VIERNES 15 DE ENERO DE 2016 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 32 • NÚMERO 11299 • www.jornada.unam.mx
Localiza la PGR restos de dos personas cerca de Cocula ■ Se analiza si existe algún vínculo con la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa ■ Familiares de los jóvenes acudieron a la dependencia para conocer los avances de las investigaciones ■ Informan sobre pistas importantes halladas en la casa de Gildardo López, líder de Guerreros unidos
GUSTAVO CASTILLO
■5
Existe una epidemia de desapariciones en México: AI ■ ‘‘Es alimentada por incompetencia, inercia e indolencia oficiales’’, acusa el organismo
Durante la presentación del informe de Amnistía Internacional, Estela Barnes de Carlotto (a la derecha), presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo, criticó la actuación y omisiones del Estado mexicano en crímenes de lesa humanidad. La activista argentina refrendó su apoyo a quienes buscan a sus hijos y seres queridos, y de manera particular a las madres y padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos. La acompañan Cristina Bautista, madre de uno de los normalistas, y Leticia Sánchez, representante del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres de Chihuahua ■ Foto Francisco Olvera ■4
■ Lamenta el gobierno que el informe omita los esfuerzos en contra del crimen organizado
■
JOSÉ ANTONIO ROMÁN
La captación ascendió a $7 mil 300 millones, indica el SAR
En 2015, la cifra más alta de ahorro voluntario en Afores ■
Representa el monto más alto en los 18 años de existencia del sistema ■ Los trabajadores realizaron más de 455 mil aportaciones para su retiro ■ Hay expectativas de incrementar considerablemente las pensiones: Consar VÍCTOR CARDOSO
■ 18
■3
En Tlatlaya sí se violaron los derechos humanos: juez ■ El magistrado considera en su sentencia que es pertinente la apertura de la información
ALONSO URRUTIA
■5
Anuncia Peña a empresarios nueva estrategia de seguridad ■ Se focalizarán acciones en los municipios de mayor criminalidad
ROSA ELVIRA VARGAS
■ 10
2
VIERNES 15 DE ENERO DE 2016
◗ EDITORIAL Ahorro para el retiro: protección necesaria La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) informó ayer que los trabajadores de nuestro país ahorraron el año pasado 7 mil 300 millones de pesos para su retiro de manera voluntaria, esto es, independientemente de los descuentos obligatorios ligados a su salario. La cifra representa el monto más alto de ahorro voluntario en 18 años, desde la creación del Sistema de Ahorro para el Retiro. Al día de hoy, los recursos acumulados para las pensiones de los mexicanos ascienden a 2 billones 550 mil 896 millones de pesos. Es particularmente significativo que esas cifras récord en el ahorro para el retiro se hayan logrado a pesar de las condiciones económicas adversas que prevalecieron durante el año pasado –y que se mantienen en el actual–, pues puede interpretarse como indicador del sacrificio realizado por los asalariados por ahorrar un poco más de lo que se descuenta de sus ingresos. Por lo demás, esos datos coexisten con un entorno
en el que, de acuerdo con la propia Consar, seis de cada 10 integrantes de la población económicamente activa no cuentan con ahorros para su retiro, cifra que resulta alarmante por cuanto prefigura un futuro de presiones económicas y carencias para la mayoría de la población. En las casi dos décadas transcurridas desde la imposición del actual sistema de jubilaciones, basado en cuentas de retiro individualizadas bajo la administración de empresas financieras privadas –las administradoras de fondos para el retiro (Afores)–, se ha hecho patente que los principales beneficiados por ese viraje han sido estas últimas: el sistema individualizado ha representado una enorme oportunidad de negocio y las ha convertido en concentradoras de una gran cantidad de recursos económicos que son empleados para préstamos al sector público y privado, con el respectivo cobro de intereses. Los trabajadores, por su parte, han tenido que padecer afectaciones a sus ahorros
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade
(eufemísticamente llamadas “minusvalías”) a consecuencia de la inversión de los mismos en mercados bursátiles, así como cobros injustificablemente altos por concepto de comisiones de las administradoras. A nivel macroeconómico, los ahorros de los trabajadores han adquirido pese a todo una relevancia notable, y el ahorro logrado en el año pasado por ellos demuestra como una falacia la supuesta falta de cultura financiera a partir de la cual las mentalidades tecnocráticas suelen explicar los desequilibrios económicos y financieros del país. Es deseable y necesario que el gobierno mexicano –que ha renunciado a su compromiso de administrar los ahorros de los trabajadores– adopte medidas para garantizar el correcto manejo y la administración prudente de los fondos de ahorro para el retiro, mediante instrumentos de inversión seguros y garantizados que sirvan, al mismo tiempo, como impulso para la reactivación de la economía nacional.
Manda un mensaje mi sobrino Hugo Ginzberg que dice: “Me avisa la compañeraza Edith Benedetti que desde el Ministerio de Salud mandaron sacar todos los carteles que dijeran Hospital Laura Bonaparte y volvieron a colocar los que dicen Cenareso. “Lo bien que hacen, mi abuela fue luchadora, feminista, transgresora, rebelde, solidaria, dura, tenaz, madre de la plaza, alegre, compañera. Qué pequeños se verían a sí mismos al lado de semejante ejemplo estos miserables. Hay tres cosas que vienen tratando de borrar hace mucho tiempo y nunca pudieron, ni con palos ni amenazas ni decretos ni leyes truchas ni indultos. Tres cosas: memoria, verdad, justicia.” Mauricio Macri, quien preside la Argentina a base de decretazos, como cualquier gobierno de facto, persigue políticamente a la gente, censura medios de comunicación y también pretende borrar de un plumazo la memoria de lucha. Shula Erenberg
ANTONIO TIZAPA
UN BACHE POR CADA FOTOMULTA
Doctor Miguel Ángel Mancera: Si se comprometiera a reparar un bache de la ciudad por cada fotomulta que aplique legalmente, le aseguro que obtendría el consenso ciudadano. Jorge Alberto Marcone Bontempi
POLÍTICOS
INICIAN LA VIOLENCIA RELATIVA AL NARCODELITO
En la entrevista realizada por Sean Penn, El Chapo dice que empezó traficando droga porque no había otro trabajo. Ahora, la desocupación no puede ser natural cuando hay tanto por hacer: viviendas, hospitales, etcétera, sino que es producto de la coacción estatal que impone “leyes” laborales, como el salario mínimo, que deja desocupados a quienes ganarían menos. Dice, además, que él nunca inicia los problemas, sólo se defiende –muy sangrientamente, por cierto– y es verdad: es la soberbia de los políticos que reprimen a quienes consideran “ilegales”, quienes inician la demoniaca violencia relacionada al narcodelito. ¿Por qué no considerar “ile-
ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldua COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes
PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa AGRADECE LA SOLIDARIDAD
Yo, Antonio Tizapa, migrante residente en Nueva York y padre de Jorge Antonio Tizapa Legideño, uno de los 43 normalistas desaparecidos, quiero agradecer, junto con mi esposa Hilda Legideño, la gran amistad y solidaridad que nos ha brindado La Jornada en todos estos meses de incansable lucha por nuestro hijo y sus compañeros. Escribimos estas palabras que nacen del corazón, queremos estrechar la mano a quienes no están aquí y decirles de frente gracias: a todos lo que están aquí en Nueva York y de otros estados, a los colectivos, a los grandes atletas que han corrido conmigo, a los miembros del GIEI , a los abogados, a la prensa nacional e internacional y al público en general. Agradecemos a todas las personas que nos han invitado a otros países para difundir nuestra lucha, a nuestros hermanos en Suiza, Bélgica, Canadá, Argentina, Uruguay, Brasil y Estados Unidos, lugares donde nos han brindado cariño y solidaridad nuestros hermanos migrantes. También hemos recorrido el territorio mexicano y compartido nuestras luchas, en las comunidades indígenas he encontrado persona muy sabias, personas que han sufrido en carne propia lo que estamos pasando y saben del dolor de perder a un ser querido por defender sus tierras y cuidar sus bosques de la ambición de los malos gobiernos. Y finalmente agradecemos especialmente a los niños, adolescentes y abuelitos que siguen gritando: ¡Vivos lo llevaron, vivos los queremos! Antonio Tizapa e Hilda Legideño
gales” los automóviles, si los accidentes automovilísticos producen más muertes? Alejandro A. Tagliavini. Buenos Aires
REPARAR
GERENTE GENERAL Tania Paulina Olmos Sánchez
INTERNET Arturo García Hernández
◗ EL CORREO ILUSTRADO INTENTAN BORRAR LA MEMORIA DE LAURA BONAPARTE
DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver
CONSTRUCTORES
AGRADECEN LA PUBLICACIÓN DE SU QUEJA
Hago patente mi agradecimiento a La Jornada al considerar en sus páginas las líneas enviadas para hacer pública la falta de pago del gobierno federal en lo correspondiente a adeudos que el Instituto Nacional de la Infraestructra Física Educativa (INIFED) ha contraído con los constructores guerrerenses. Aun cuando ninguna de las dependencia involucradas ha intentado siquiera ponerse en contacto con nosotros para coadyuvar en la solución de estos adeudos, tengo la esperanza de tocar el corazón de los involucrados. Aarón Castro Garzón
ORGANIZAN ACTIVIDADES EN FAVOR DE NESTORA SALGADO El 21 de agosto de 2013 fue detenida Nestora Salgado García, comandanta de la Policía Comunitaria del estado de Guerrero. Se le trasladó al penal de alta seguridad en Tepic, Nayarit, acusada de secuestro; aunque su verdadero delito es haber denunciado la corrupción de los gobiernos de
diferentes niveles, así como combatir junto a la Policía Comunitaria a los criminales. Actualmente se encuentra presa en el penal federal de Tepepan de la ciudad de México. El Tribunal Superior de Justicia, hace unos días, ratificó el auto de formal prisión desechando un recurso de apelación que presentó su defensa. Ante el injusto encarcelamiento se han realizado acciones, pero no han sido suficientes; debemos redoblar esfuerzos y rodear de solidaridad el caso de Nestora para echar abajo todas las infamias y falsas acusaciones que la mantienen presa. Invitamos todas las organizaciones sociales y personas conscientes de la injusticia que se está cometiendo contra Nestora, a la reunión organizativa de hoy viernes, a las 17 horas, en el Club de Periodistas de México (Filomeno Mata 8, Centro Histórico), sala Renato Leduc. Participemos en las actividades que de dicha reunión emanen. Gilberto Ramírez y América del Valle
◗
EL
INVITACIONES NUEVO SISTEMA DE
PENSIONES DEL ISSSTE
La Asociación Nacional de Abogados Democráticos, el Colegio de Profesores de Derecho del Trabajo y El Stunam con-
vocan a la conferencia-análisis del nuevo sistema de pensiones del Issste, impartida por Óscar Javier Apáez Pineda. Hoy viernes, a las 18 horas, en el auditorio Isidro Fabela, en la Facultad de Derecho de la UNAM, en CU. Entrada libre. María Luisa Campos Aragón. RETOS Y PERSPECTIVAS DE LA LUCHA CONTRAHEGEMÓNICA EN MÉXICO El Círculo de Reflexión, Análisis y Participación Colectivo Buzón Ciudadano y Morena Cultura invitan al análisis y reflexión: Con el TPP, el gobierno se rinde a las trasnacionales, pero no a la ley, con el abogado y luchador social René Sánchez Galindo. Sábado 16, a las 11:30 horas, en el Parque del Cartero José Refugio Menes, de la colonia Postal, cerca del Metro Villa de Cortés. Informes al 04455-3163 4694 y www.elbuzon.mx, postal@elbuzon.mx Julio Castro, Julio Adrián Pérez, Bertha Mercado, Emilia René, Luis Martín, Rosa María Almanza, Ángeles Leopoldo Pliego, Yolanda Macedo, Víctor Flores, Inés Pérez, Imelda Beristáin, Isabel Rosas, Rebeca Vázquez y Antonio Villegas. ELECCIONES 2018 Conferencia Elecciones 2018, objetivo: ciudad de México, impartida por Gerardo Uriel Tufiño, abogado litigante y politólogo independiente. Universidad Anáhuac, ENEP-Acatlán, Barra Nacional de Abogados. Hoy viernes, a las 19 horas, en el auditorio José Ma. Morelos y Pavón, ubicado en Canal de Miramontes 3755, esquina Cárcamo, antes de la glorieta de Vaqueritos (junto al Registro Civil). Entrada libre. Contáctanos: circulocoapa3@gmail.com María Eugenia Lozano, coordinadora.
◗
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,300 caracteres (con espacios) o de 17 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.
Fax: 5605-6426 e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfono: 9183-0300 ext. 4456 y 91830315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
JEFATURAS DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
VIERNES 15 DE ENERO DE 2016
JOSÉ ANTONIO ROMÁN
En México existe una epidemia de desapariciones, alimentada por la “incompetencia, inercia e indolencia” del gobierno, que se ha preocupado más por dar “respuestas políticas coyunturales” que por diseñar verdaderas y eficaces políticas públicas articuladas para enfrentar ese fenómeno, afirmó Amnistía Internacional (AI). Al presentar el informe Un trato indolente. La respuesta del Estado frente a la desaparición de personas en México, la organización internacional de derechos humanos destacó que casi la mitad de las 27 mil 600 personas desaparecidas o no localizadas, de acuerdo con cifras oficiales, se han registrado durante la administración del presidente Enrique Peña Nieto; 3 mil 425 en 2015. En el documento de 52 páginas AI señala que muchos casos se derivan de detenciones por elementos de la policía o del Ejército, y el hecho de que México carezca de un registro de aprehensiones “permite a las autoridades negar toda responsabilidad y lavarse las manos”. Advierte sobre la urgencia de que el Estado mexicano reconozca la magnitud del problema y asuma plenamente su deber de investigar todos los casos de desaparición y desapariciones forzadas ocurridas en el país, y de llevar a los responsables ante la justicia, apegado a las garantías del debido proceso, así como asegurar el acceso a reparaciones integrales del daño para todas las víctimas y sus familiares. En el informe, AI eligió dos casos emblemáticos que muestran varias facetas de la problemática. Uno, el reportado en años recientes en Ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua, donde han desaparecido 351 personas desde 2007. En toda la entidad suman mil 700 las personas desaparecidas. El otro caso es el de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero. “En México no importa si una desaparición se trata de una situación oculta o es un caso de alto perfil, las autoridades parecen incapaces de dar respuestas sólidas e institucionales que estén encaminadas a encontrar la verdad y garantizar justicia”, señala el informe presentado oficialmente ayer en el Museo Memoria y Tolerancia. Amnistía Internacional señala que la incompetencia que afecta a todo el sistema y la ausencia total de voluntad de las autoridades estatales y federales para investigar la desaparición de miles de personas y buscarlas debidamente alimentan una crisis de
■
3
“Incompetencia, inercia e indolencia” gubernamental alimentan el fenómeno, dice
Padece México epidemia de desapariciones, asegura AI Casi la mitad de 27 mil 600 casos se registraron en la adminitración de Peña Nieto ■ Pide que el Estado mexicano reconozca el problema e investigue todos los asuntos ■
El informe no refleja los esfuerzos del gobierno, responde la SRE
Integrantes de Amnistía Internacional y defensores de derechos humanos invitados, en la presentación del informe Un trato indolente: la respuesta del Estado frente a la desaparición de personas en México, en acto efectuado en el Museo Museo Memoria y Tolerancia ■ Foto Francisco Olvera
derechos humanos de dimensiones epidémicas. “La incesante ola de desapariciones que se ha adueñado de Chihuahua y la irresponsabilidad total con que se está manejando la investigación sobre la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa ponen de manifiesto el desprecio absoluto de las autoridades mexicanas por la dignidad y los derechos humanos”, afirmó Erika Guevara-Rosas, directora del programa de Amnistía Internacioal para las Américas. Destacó que en muchos casos de desapariciones denunciadas la víctima fue vista por última vez cuando era detenida por elementos de la policía o el Ejército. Sin embargo, “el gobierno mexicano carece de un registro detallado de detenciones, lo que permite a las autoridades negar toda responsabilidad y lavarse las manos ante la comisión de desapariciones forzadas”. Resultado de una investigación, así como entrevistas y testimonios de familiares de las víctimas, tanto en el caso de Ciudad Cuauhtémoc como en el de Ayotzinapa, AI asevera haber constatado que en ninguno de ellos la búsqueda de las personas desaparecidas ha sido adecuada y bien planeada. En ambas situaciones, agrega, las autoridades han sido irresponsables en la manera en
que manejan la información de los casos. Además se observa que el trato que las autoridades encargadas de la investigación dan a las familias es deficiente, hiriente y de profundo desinterés. El informe concluye con 21 recomendaciones al Estado mexicano en el ámbito legislativo, búsqueda de personas desaparecidas e investigación de los hechos, reparación integral del daño y otras medidas de política pública.
PAÍS
Al responder al informe que presentó Amnistía Internacional (AI) sobre la desaparición de personas, el gobierno de México rechazó la afirmación del organismo acerca de que ha actuado con indolencia en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa. El Estado mexicano ha dado pruebas contundentes de su esfuerzo y voluntad para impulsar la investigación del caso, subrayó, y destacó la detención de 11 personas relacionas con el asunto y la coadyuvancia técnica del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. En una tarjeta informativa que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) distribuyó a medios de comunicación, las autoridades criticaron que AI ignore en su reporte el desafío que ha representado el crimen organizado y su papel en la comisión de delitos como la desaparición de personas. Lamentaron que omita destacar los avances logrados en la reducción de la violencia en México en años recientes. Si bien reconocieron los retos asociados a la violencia generada por la delincuencia organizada, destacaron su determinación de aten-
derlos con absoluto respeto a los derechos humanos. El gobierno señaló que más allá de los “calificativos mediáticos” que incluye el informe, la mayoría de las recomendaciones que formula son parte de las acciones que ya impulsa. Reconoció el reto que significa la desaparición de personas, la desaparición forzada y su búsqueda, por lo que aseveró que en los tres años recientes ha adoptado importantes medidas para enfrentarlo. Entre ellas, la iniciativa para prevenir y sancionar estos delitos. Las autoridades manifestaron su extrañeza porque al presentar la cifra global de quienes no han sido localizados, AI omitió de forma deliberada señalar que el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas no incluye sólo a víctimas de una presunta retención forzada, sino a todas las extraviadas o no ubicadas por cualquier motivo. Por tanto, la cifra del registro que utiliza AI “no es referente objetivo ni debe ser considerado para evaluar la magnitud del problema”. Lamentaron que al no hacer esta distinción, el informe desorienta a la opinión pública. DE LA REDACCIÓN
DE CLASE MUNDIAL
MAGÚ
4
■
POLÍTICA • VIERNES 15 DE ENERO DE 2016
Lideresa de Abuelas de Plaza de Mayo critica acciones y omisiones del gobierno
El “Estado democrático”, culpable de las desapariciones, afirma Estela Barnes ■
Lo acusa de autorizar, apoyar o consentir privación ilegal de la libertad, asesinatos y torturas
JOSÉ ANTONIO ROMÁN
En Argentina el “Estado terrorista” desapareció, asesinó y secuestró a bebés en el contexto de un plan de exterminio en toda América Latina, pero en México el “Estado democrático” es responsable de cualquier privación ilegítima de la libertad, de las torturas y de los asesinatos, ya sea por autorizarlos, apoyarlos o simplemente por su consentimiento, afirmó Estela Barnes de Carlotto, presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo. Al participar en la presentación del informe de Amnistía Internacional (AI) sobre la desaparición de personas en México, la activista defensora de derechos humanos argentina hizo una fuerte crítica a la actuación y las omisiones cometidas por el Estado mexicano en esos crímenes de lesa humanidad. “El narcotráfico es la dictadura en México. Es el genocidio, la violación de los derechos humanos, es el responsable de los crímenes de lesa humanidad en este país. Y el Estado debe responder por su tolerancia con esos delitos que afectan, la mayoría de las veces, a los sectores más vulnerables”, señaló.
Estela Barnes de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, con Cristina Bautista Salvador y Margarita Zacarías, madres de dos de los 43 alumnos desaparecidos de la Normal de Ayotzinapa ■ Foto Francisco Olvera
llevado a la muerte a miles y miles de personas en el contexto de una respuesta militarizada a
EL
problemas sociales y al narcotráfico”, señaló. Barnes de Carlotto, quien
AMIGO DE LOS MAESTROS
■
“México es el dolor de América Latina”, asegura Barnes de Carlotto En el acto, efectuado en el Museo Memoria y Tolerancia, Estela Barnes declaró que por la grave crisis de derechos humanos que vive el país, “México es el dolor de América Latina, que aún tiene abierta la herida de los años más sangrientos de su historia reciente. “Es responsabilidad de todos –agregó–, no sólo de los mexicanos, trabajar por la verdad, la justicia y la memoria colectiva, imprescindible para la construcción de una identidad latinoamericana y como garantía para evitar que el horror se repita en nuestra historia.” Erika Guevara-Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional, dijo que el informe presenta una de las crisis más violentas y trágicas en materia de derechos humanos que ha enfrentado México en su historia, y que se ahonda cada vez más: el de las desapariciones. “Para Amnistía Internacional México enfrenta la peor crisis de derechos humanos de todo el hemisferio, una crisis que ha
en su participación relató la experiencia vivida en la larga búsqueda de los desaparecidos
durante la dictadura argentina, refrendó su apoyo y acompañamiento a quienes buscan a sus hijos y seres queridos en este doloroso proceso, de manera particular a los padres de los 43 jóvenes normalistas de Ayotzinapa desaparecidos. “Es imposible poder hacer el duelo de ese ser querido que no está, sin saber qué paso con él”, dijo. Ante representantes de colectivos civiles y de derechos humanos, la activista dijo que los 43 estudiantes desaparecidos, como tantos otros jóvenes, estaban indignados ante una democracia que convive y permite la violencia más desgarradora, financiada por el narcotráfico, así como la violencia institucional. En la presentación del informe también participaron Cristina Bautista, madre de Benjamín Ascencio –uno de los 43 normalistas desaparecidos entre el 26 y el 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero–, y Leticia Sánchez Villalobos, madre de Luis Carlos Hernández, desaparecido en Ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua, localidad emblemática en la que desde 2007 han desaparecido cientos de personas sin que las autoridades federales o estatales hayan hecho algo. En la sesión de preguntas tomó la palabra Margarita Zacarías, madre de Miguel Ángel Mendoza, uno de los 43 normalistas desaparecidos, quien con lágrimas en los ojos exigió al gobierno mexicano que les diga dónde están sus hijos, que se los entreguen. Advirtió que pese al dolor inmenso que tienen, “no descansaremos hasta encontrarlos”.
Plagiados, 5 profesores en Ajuchitlán
Sepultan al Rey de la tortilla; falta ubicar a otros 14 secuestrados SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsal
CHILPANCINGO, GRO.
HELGUERA
Ayer fue sepultado en Arcelia, municipio de Tierra Caliente, el cuerpo del empresario José Eutimio Tinoco, secuestrado el sábado anterior con otras 17 personas, incluidos su hijo Benito Eutimio Consuelo y uno de sus empleados, en el poblado El Salitre. El cuerpo del llamado Rey de la tortilla fue hallado el martes sobre la carretera de terracería que conduce al poblado San Miguelito, perteneciente a ese municipio, con visibles huellas de tortura y varios balazos. De las otras 17 personas raptadas el sábado, ayer se informó que una escapó el lunes de sus captores, pero por razones de seguridad no se le identificó ni se dieron detalles. Otras dos fueron localizadas muertas: Gaudencia Solana Salmerón, el domingo pasado, y José Eutimio, la tarde del martes. Al sepelio de Eutimio Tinoco asistieron familiares, amigos y
habitantes de Arcelia y otros poblados, quienes exigieron justicia y la presentación con vida de los otros 14 desaparecidos. El Ejército Mexicano, la Marina y la policía estatal participan en la búsqueda de las personas que fueron levantadas cuando se dirigían a una fiesta.
Que el gobierno pague el rescate, pide la Ceteg Se desconoce el paradero de cinco profesores que fueron secuestrados en el poblado Santana del Águila, municipio de Ajuchitlán del Progreso, por quienes sus captores exigen el pago de 2.5 a 3 millones de pesos por cada uno. Dirigentes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) demandaron al gobierno estatal el pago del rescate, tomando en cuenta que el plagio se realizó casi a las ocho de la mañana, cuando los maestros se encontraban en horas de trabajo.
VIERNES 15 DE ENERO DE 2016 •
GUSTAVO CASTILLO Y JOSÉ ANTONIO ROMÁN
La realización de nuevas investigaciones en el caso Iguala, a solicitud de los familiares de los 43 normalistas desaparecidos y de los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Internacionales (GIEI), arrojaron los primeros resultados: la Procuraduría General de la República (PGR) localizó restos de personas en un lugar cercano al basurero de Cocula, Guerrero, y se analiza si tienen alguna vinculación con el caso, y en el rancho de Gildardo López Astudillo, El Cabo Gil, se encontraron indicios de dónde fueron llevados los estudiantes luego de ser privados de la libertad por policías municipales e integrantes del cártel Guerreros unidos. Informaron lo anterior el abogado Vidulfo Rosales y Felipe de la Cruz, en representación de los familiares de los 43 normalistas desaparecidos desde el 26 de septiembre de 2014, luego de reunirse con funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR), encabezados por la titular Arely Gómez González. El Ministerio Público Federal (MPF) señaló que “la PGR reiteró que la investigación continúa abierta, así como el reconocimiento al trabajo de coadyuvancia técnica que desarrolla el GIEI”. Entre otras acciones, se informó sobre los operativos de búsqueda de los estudiantes, entre los que destaca el de los días 11 y el 13 de enero pasados, “en zonas aledañas a los municipios de Iguala y Cocula, donde a partir de la utilización de tecnología de última generación se localizaron dos restos óseos, con los cuales se ha iniciado el proceso pericial para poder determinar la identidad de los mismos”. Durante la reunión a puerta cerrada, José Aarón Pérez Ruiz, titular de la oficina de investigación especial del caso, reveló que los restos llegaron la madrugada de ayer a la ciudad de México y se entabló comunicación con el grupo de peritos argentinos de antropología forense, con el propósito de que “de manera coordinada se pueda llevar a cabo el procesamiento de los restos y determinar en términos genéticos y antropológicos si existe algún dato de interés para la investigación”. Vidulfo Rosales, Felipe de la
ALONSO URRUTIA
Es pertinente abrir el expediente de la investigación que la Procuraduría de Justicia Militar (PJM) abrió contra elementos del Ejército que participaron en los hechos de Tlatlaya, ya que si bien versa sobre delitos del fuero castrense, como indisciplina y desobediencia militar, está claro su vínculo con violaciones graves a derechos humanos, señala la sentencia del juzgado primero de distrito en materia administrativa del Distrito Federal sobre la solicitud de acceder la información. La resolución –impugnada ante al tribunal colegiado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Se-
■ Analiza
POLÍTICA
5
si los cuerpos hallados en Cocula se vinculan con los 43 desaparecidos
Presume PGR avances en el caso Iguala; son insuficientes: padres de normalistas ■
Exigen que expertos del GIEI estén presentes durante el interrogatorio a militares
Cruz y dos padres de normalistas desaparecidos ofrecieron una conferencia de prensa sobre Paseo de la Reforma, frente a la sede de la PGR en la ciudad de México, e informaron que las autoridades les dieron a conocer que como parte de las nuevas diligencias se encontraron indicios que podrían ser importantes para la investigación durante los peritajes realizados en la casa de Gildardo López Astudillo, líder regional del cártel Guerreros unidos. Refirieron que también se recogieron indicios durante investigaciones realizadas en el poblado de Tianguiszolco, comunidad del estado de Guerrero, en la cual se rumoró que habrían sido llevados los estudiantes luego de ser privados de la libertad en Iguala, donde durante varios días se ocultaron algunos involucrados en la desaparición de los estudiantes.
Ante los informes oficiales, los familiares de los normalistas desaparecidos y sus representantes señalaron que si bien “hay avances, son insuficientes”. Expresaron que durante el encuentro con Gómez González se reiteró la petición de que los especialistas del GIEI estén presentes durante los interrogatorios que se realizarán a 27 militares que habrían conocido de lo ocurrido en Iguala el 26 de septiembre de 2014. La titular de la PGR destacó que la dependencia trabaja en las nuevas líneas de investigación, siempre dentro del marco de atribuciones que tiene el Ministerio Público. “Se realizarán todas las diligencias que sean necesarias para esclarecer y sancionar a los responsables”, dijo la procuradora durante la reunión. Una de la peticiones durante
el encuentro, dijo Rosales, fue que el Estado mexicano emita un posicionamiento para revertir la campaña de desprestigio que algunas personas han realizado contra integrantes del GIEI, ante lo cual los funcionarios señalaron que se reunirán con funcionarios de las secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores, ya que son las que intervinieron para solicitar el envío de representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Los representantes de los familiares de los normalistas señalaron que sostendrán “su total respaldo al trabajo de los expertos internacionales, ya que tienen experiencia y gozan de una trayectoria intachable”. Angela Buitrago, integrante del GIEI, quien asistió a la reunión, reconoció que “se están haciendo cosas” pero es necesa-
Tras reunirse con funcionarios federales, los padres de los 43 normalistas desaparecidos de la Normal de Ayotzinapa anunciaron la realización de dos caravanas para informar que las autoridades siguen sin localizar a los estudiantes y convocaron a un foro que tendrá lugar en la ciudad de México el 5 de febrero ■ Foto Víctor Camacho
■
La violación de derechos afecta a toda la sociedad: juez
Sí procede abrir el expediente contra militares por los hechos de Tlatlaya dena), que motivó el desistimiento del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Inai) para defender su resolución original en favor de la reserva– subraya que los hechos fueron calificados de graves por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, “por lo que este juzgado federal considera que se actualiza la excepción prevista en el último párrafo del artículo 14 de la Ley Federal de
Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental”. Agrega: “resulta aplicable la regla general que permite el acceso a la información pública y no así la restricción que se establece respecto de las averiguaciones previas, en virtud de que, tratándose de violaciones a derechos humanos, los delitos revisten características que los dotan de una trascendencia social, afectando no sólo a
la víctima sino a toda la sociedad; de ahí que lo procedente sea conceder el amparo y protección de la justicia federal al quejoso”. La PJM argumentó que los delitos imputados no se vinculaban a la violación de derechos humanos, pero el juez Gabriel Regis consideró que “sí tienen vinculación con los hechos constitutivos de violación de derechos fundamentales, dado que se deter-
rio no tener pausas y avanzar sin cansancio. Acerca de los restos encontrados, aclaró que no se trata de restos, sino de cuerpos. En la conferencia de prensa, también informaron que la PGR ha realizado la búsqueda en vida de los 43 normalistas y se han utilizado drones acuáticos y aéreos, así como fotografías aéreas de lugares estratégicos. Acerca de la línea de investigación relacionada con el quinto autobús –en el que presuntamente había droga o dinero y que eso desató el ataque contra los normalistas–, se informó que no hay avances. Solicitaron a la PGR que retire de su página web la información que emitió sobre la “llamada verdad oficial” que dio a conocer Jesús Murillo Karam, pero la dependencia señaló que debido a cuestiones de transparencia no podía cumplir esa petición. Durante el encuentro con Arely Gómez el subprocurador de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad, Eber Omar Betanzos Torres, así como el titular de la oficina de investigación del caso Iguala, José Aarón Pérez Carro, y los integrantes del GIEI, Ángela Buitrago y Alejandro Valencia, se pidió sancionar a quienes “tergiversaron y obstaculizaron la investigación del caso, y dieron a conocer la supuesta verdad histórica de los hechos”. Felipe de la Cruz dijo: “creemos que se están dilatando (las investigaciones) a fin de que se termine el tiempo que los integrantes del GIEI estarán en México”. Anunciaron que realizarán, entre el 14 y el 28 de enero, dos caravanas, una al sur y otra al norte de la República, para informar que 15 meses después de lo sucedido en Iguala las autoridades siguen sin localizar a los estudiantes, y convocar al Encuentro Nacional por la Dignidad, que se realizará el 5 de febrero en la ciudad de México.
minará si los militares procesados incurrieron en los delitos previstos en los artículos 301 y 382 del Código de Justicia Militar, cuyas conductas están relacionadas con la violación de derechos humanos”, como señaló la CNDH en la recomendación 51/2014”. Por ello consideró viable otorgar el amparo al solicitante que buscó esa vía contra la resolución del Inai, la cual validaba la respuesta militar que desvinculaba los hechos, aunque reducía el plazo de reserva de 12 a dos años o cuando se resolviera el juicio. El documento señala que el Inai reconoce que los hechos de Tlatlaya fueron violaciones graves a derechos humanos.
6
POLÍTICA • VIERNES 15 DE ENERO DE 2016
CAROLINA GÓMEZ MENA
Aunque la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, “creemos que es una persona con buenas intenciones, éstas se deben traducir en hechos”, aseguró Mario Luna Romero, vocero del pueblo yaqui, el cual demandó a la priísta cancelar la construcción del acueducto Independencia. Luna Romero, quien el pasado 6 de enero fue ratificado en su cargo por la comunidad, señaló a este medio que su pueblo no cejará en la lucha en contra de dicha obra, porque vulnera su derecho al agua y agregó que esperan concretar una reunión con la nueva gobernadora para tratar exclusivamente el respeto a esa garantía. “La situación con el nuevo gobierno estatal es más relajada (que con el ex gobernador Guillermo Padrés Elías); sin embargo, la amenaza y saqueo continúan, al igual que cuando estaba el anterior gobierno, porque diariamente se extraen cantidades desconocidas de agua de la cuenca del río Yaqui hacia un lugar que no está claro a cuáles todo eso hace ver que no hay gran diferencia”. Informó también que existe una nueva amenaza para los yaquis, pues comenzará la cons-
■
Exigen cancelar el acueducto Independencia y parar la construcción de un gasoducto
Gobierno de Sonora no ha llevado a los hechos sus buenas intenciones: yaquis trucción del gasoducto de Agua Prieta de la empresa estadunidense Ienova. “Ahora realizan otra obra, es un gasoducto que cruzaría por todo su territorio y todo eso hace
■
que se incremente aún más la inestabilidad. Se prevén protestas y movilizaciones. Este gasoducto abastecerá de gas a las plantas de generación de energía eléctrica en Guaymas y Los Mochis. Todavía
no nos cumplen con respetarnos nuestro derecho al agua y ya hay una nueva afrenta y ataque a la integridad del territorio yaqui.” Señaló que hay integrantes de dicho pueblo que han aceptado
Patrick Radden Keefe recibió la oferta en mayo de 2014
El Chapo pidió a reportero de The New Yorker que escribiera sus memorias SPUTNIK
El periodista de la prestigiosa revista The New Yorker Patrick Radden Keefe recibió una oferta de Joaquín El Chapo Guzmán Loera para escribir sus memorias, reveló en el semanario el propio autor e investigador.
El galardonado escritor recibió en mayo de 2014 una oferta inusual: “Yo acababa de publicar un largo artículo, La caza del El Chapo, acerca de la carrera criminal, y la eventual captura, del narcotraficante prófugo Joaquín Guzmán Loera (recién consumada en febrero de ese año)”,
que llamó la atención de la prensa en México. En un mensaje a su cuenta de correo electrónico escrito por el abogado de la familia Guzmán tenía una propuesta tentadora: “El Chapo estaba listo para escribir sus memorias. ¿Podría estar interesado en una colaboración?”
el paso del gasoducto de 90 kilómetros, sin consulta previa, lo que generará que la situación “se vuelva muy inestable, porque hay otros que se oponen”, remarcó el dirigente indígena.
El ganador del National Magazine Award por su reportaje de la matanza del 12 de febrero de 2010, perpetrada por la neurobióloga Amy Bishop en la Universidad de Alabama, había escrito ya dos largos artículos sobre el modelo de negocio del cártel de El Chapo y había pasado días entrevistando a ex empleados de esa mafia que habían trabajado para él y los agentes que lo habían cazado. Esta era su oportunidad de escuchar la historia de Guzmán en sus propias palabras: “Terminé diciendo que no”, dice el escritor del medio, argumentando que habría sido un acto ilegal.
DINERO ◗ El amor podría salvar a Kate de ser enjuiciada ◗ No hay inodoros ni agua, pero sí celulares caros ◗ Sería un mal negocio vender el avión presidencial, dicen ssst! El dólar cierra la semana arriba de 18 pesos, el precio del petróleo no repunta y hay recorte de más de 13 mil trabajadores de Pemex, y la tijera comienza a sentirse en otras dependencias. Pero seguimos muy entretenidos con la operación Disney Negro que armaron los estrategas de la imagen gubernamental. Tras el efecto de la recaptura de El Chapo Guzmán el nuevo capítulo trata de una probable relación romántica del capo sinaloense con Kate del Castillo. Ella podría resultar responsable de haber cometido una violación, o varias, al artículo 400 del Código Penal Federal que castiga el delito de encubrimiento. Dice esto: “Se aplicará prisión de tres meses a tres años y de 15 a 60 días de multa, al que oculte o favorezca el ocultamiento del responsable de un delito, los efectos, objetos o instrumentos del mismo o impida que se averigüe”. Pero los legisladores que aprobaron el código agregaron una puerta para que pudiera escapar el amor de la prisión. El mismo artículo 400 indica que “no se aplicará la pena a los que estén ligados con el delincuente por amor, respeto, gratitud o estrecha amistad derivados de motivos nobles”. Bastaría con que Kate o El Chapo, o ambos, dijeran que lo hicieron por amor para que ella quedara libre de toda culpa. La ley perdona a los cachondos.
UNA
NUEVA ADICCIÓN
Sentencia el Banco Mundial: los pobres necesitan inodoros, no celulares caros (smartphones). Las familias con menos recursos del mundo son más propensas a tener teléfonos móviles que baños o agua limpia. Uno lo ve en la vida cotidiana: la secretaria ejecutiva doméstica tiene un iPhone o un
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
Moreira. Iba a volar a Barcelona a presentar su tesis de doctorado. El también ex presidente del PRI se veía relajado y contento. No parece que tenga problemas con la cuesta de enero… de este siglo.
@VOXPOPULI ASUNTO: ROBIN HOOD El presidente del Senado, el panista Roberto Gil, recomienda a los mexicanos no engrandecer a El Chapo Guzmán porque no es Robin Hood, sino un delincuente. Yo pienso que si se hiciera una encuesta sobre quién tiene más simpatías, El Chapo o la clase política, ganaría Joaquín Guzmán. Emilia Ruiz/Toluca
Samsung con los que puede escuchar a Vicente Fernández vía Spotify o recrear las imágenes de Jenni Rivera en YouTube. El número de usuarios de Internet se ha más que triplicado en una década a 3 mil 200 millones en 2015, lo que representa más de 40 por ciento de la población del mundo, señaló en su informe Dividendos digitales. El banco con sede en Washington afirma, sin embargo, que los países deben seguir invirtiendo y llevar a cabo reformas en la comunicación. La empresa Gabinete de Comunicación Estratégica realizó una encuesta nacional de conectividad; las zonas con mayor acceso a Internet en México son Baja California Sur, Nuevo León y Baja California, respectivamente.
PEÑA NIETO
empresa de consultoría, Ascend Flightglobal Consultancy, Peña Nieto decidió conservar el avión que originalmente contrató Felipe Calderón. Sometió a su análisis si convenía venderlo y la consultora le recomendó no hacerlo, porque, según esto, lo adquirieron a muy buen precio y saldría perdiendo. Ascend no es una empresa patito, vale decirlo. En su portal de Internet asegura que ha hecho trabajos de valuación a 67 mil aviones comerciales. No toca el análisis, sin embargo, el tema de la devaluación del peso. Si vendieran hoy la fastuosa nave le ganarían lo que el diferencial de la depreciación monetaria. En fin, el Presidente estrenará avión en las próximas semanas.
EL
DOCTOR
MOREIRA
ESTRENARÁ SU AVIÓN
Con base en la opinión de una sola
Dejó verse ayer por el aeropuerto el ex gobernador de Coahuila Humberto
R: El político mexicano, en general, es un Robin Hood al revés: le quita a los pobres para hacerse rico él y sus cuates. Según dice la leyenda el mafioso era bien visto por la gente pobre de los lugares donde operaba, porque era generoso.
TWITTERATTI Agua pasa por mi casa, Kate de mi corazón. El Chapo Yisus el Tuitero @UnSinLetras_
A estas alturas vale más el barril en el que vivía El Chavo del Ocho que el de petróleo. Aglaé @aglol0
Me dice la señora de los jugos: yo nada más les pido que recuerden que El Chapo no se le escapó a Kate. Julián Hernández @julianherper Twitter: @galvanochoa • Facebook: #galvanochoa
VIERNES 15 DE ENERO DE 2016 •
JESÚS ARANDA
Agencias estadunidenses de inteligencia fueron las que alertaron al gobierno mexicano sobre la comunicación que había entablado Joaquín Guzmán Loera con la actriz Kate del Castillo. Fuentes del gabinete de seguridad nacional confirmaron lo anterior y agregaron que con esa información el Centro de Investigación en Seguridad Nacional (Cisen) se abocó a dar seguimiento a las pesquisas para detectar la forma en que Guzmán y Del Castillo se comunicaban y, con ello, seguir el rastro del entonces prófugo más buscado de México. Los funcionarios aseguraron que esa fue la única participación de las agencias de inteligencia estadunidenses en el operativo para capturar a El Chapo Guzmán. El resto lo hicieron los órganos de inteligencia del país, mientras la fuerza de tarea de infantería de la Armada de México –que lo seguía desde el 11 de julio pasado, cuando el narcotraficante se fugó del penal de máxima seguridad de Almoloya de Juárez, estado de
■
■
POLÍTICA
7
Autoridades mexicanas aseguran que fue la única intervención de policías extranjeros
Agentes de EU, los primeros en descubrir las pláticas entre El Chapo y Kate del Castillo México– tuvo desde un principio la encomienda presidencial de recapturarlo. La procuradora general de la República, Arely Gómez, sostuvo el día que El Chapo fue capturado –el pasado 8 de enero– que un elemento importante para ubicar al narcotraficante fue su intención de que se le hiciera una película biográfica, por lo que sus abogados “contactaron a artistas y productores”. El narcotraficante “estableció comunicación con actrices y productores, lo cual ya forma parte de una nueva línea de investigación”, añadió en el hangar de la Procuraduría General de la República en el Aeropuerto Internacional de la ciudad de México, y precisó que las tareas de seguimiento permitieron documentar los encuentros entre los abogados
del ahora detenido y estas personas. Después de que se confirmó la captura, la revista Rolling Stone reveló que el actor estadunidense Sean Penn y la actriz Kate del Castillo se habían reunido con Guzmán el 2 de octubre pasado y que posteriormente le hicieron una entrevista. Después de que Guzmán se escapó de los marinos el 6 de octubre pasado, cuando lo ubicaron en la comunidad de La Piedrosa (lo que ocurrió cuatro días después de la reunión que sostuvo con los actores Kate del Castillo y Sean Penn, presuntamente en las inmediaciones de Cosalá, Sinaloa), inteligencia naval concluyó que al bajar casi dos kilómetros al arroyo en el que los marinos le perdieron la pista, el fugitivo tenía dos
caminos a seguir: rumbo a Tamazula, Durango, donde los marinos tenían establecida una parte de su fuerza de tarea, o hacia la sierra, adentrarse en el triángulo dorado. Inteligencia naval determinó que finalmente se optó por la sierra, acompañado únicamente de un guardia personal y herido de una pierna. Los informantes señalaron que parte importante en la es-
TRAS
trategia para ubicar a Guzmán la tuvo el Ejército Mexicano, ya que más de 2 mil militares peinaron la sierra del triángulo dorado (donde confluyen los estado de Sinaloa, Durango y Chihuahua) lo que obligó al narcotraficante a bajar a las zonas urbanas. El peso de la operación corrió a cargo del Cisen, Armada y Ejército, subrayaron los funcionarios consultados.
LA REINA DEL SUR
Todos los “objetivos prioritarios” se someten a esa medida
En seis días, el líder del cártel de Sinaloa ha sido cambiado de celda ocho ocasiones DE
LA
REDACCIÓN
En seis días de reclusión, Joaquín El Chapo Guzmán Loera ha sido cambiado de celda en ocho ocasiones y se continuará con esa estrategia, porque es el protocolo que se estableció hace unos meses para todos los “objetivos prioritarios”, señaló Eduardo Guerrero, titular del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, que se encarga de las prisiones federales.
Durante una entrevista con el noticiero Por la mañana, el funcionario reveló que las autoridades solamente permitirán que una persona coordine la defensa de El Chapo Guzmán Loera y no que diez o más litigantes ingresen al Cefereso numero uno, Altiplano. El funcionario rechazó que Guzmán Loera esté incomunicado. “Eso es totalmente falso. Se han llevado a cabo dos diligencias dentro de la institución penitenciaria con jueces”, dijo, y agregó que en
las actividades han estado sus abogados José Refugio Rodríguez, Cinthia Castillo Castillo y Carlos Castillo Castillo, a quienes tiene dados de alta para que lo asistan en cualquiera de sus diligencias o en su defensa legal. Asimismo, puntualizó el funcionario, “hoy nuestro reglamento de centros federales nos dice que él debe nombrar a un abogado que coordine su proceso; si tiene 10 o 15 abogados, no pueden entrar todos para llevar una causa”.
ROCHA ALFREDO MÉNDEZ
Los 12 procesos penales que enfrentaba Joaquín El Chapo Guzmán antes de su fuga de hace cinco meses (por los delitos de delincuencia organizada, contra la salud, cohecho, lavado de dinero y posesión de armas) se reactivaron esta semana, luego de que el líder del cártel de Sinaloa fue recapturado el pasado viernes en Los Mochis, informaron fuentes del Poder Judicial Federal. El decimotercer proceso lo enfrentará en los próximos días y deriva de su reciente fuga del penal de máxima seguridad del Altiplano, estado de México, ocurrido en junio pasado. Ninguno de los cargos que enfrenta Guzmán Loera es por homicidio.
■
Dictan auto de formal prisión a El Cholo Iván
Tras ser recapturado, Guzmán Loera enfrentará ahora 13 procesos penales Las 13 imputaciones son por delitos graves y ninguna le permite la libertad provisional bajo fianza, amén de que en ninguna de esas causas penales se ha dictado sentencia de primera instancia. Debido a lo anterior, en caso de que el gobierno mexicano autorice el envío de Guzmán Loera a Estados Unidos, tendrá que ser bajo la llamada “extradición temporal”. Se trata de una figura que
consiste en un acuerdo de reciprocidad bilateral entre México y Estados Unidos, el cual permite que un requerido en extradición sea enviado al país requirente sólo para que sea juzgado y sentenciado allá, pero una vez que eso ocurra, tiene que ser devuelto a su país de origen para que continúen los procesos penales que dejaría pendiente. El auto de formal prisión más reciente contra Guzmán Loera lo emitió el juzgado cuarto de
distrito en procesos penales del Distrito Federal, por los delitos de delincuencia organizada y cohecho, derivado del caso de su fuga del penal de Occidente (Jalisco), el 19 de enero de 2001. En los próximos días seguramente se dictará un nuevo auto de formal prisión, ahora por la fuga de 2015 del penal del Altiplano. Por otra parte, el Consejo de la Judicatura Federal informó este jueves que un juzgado fede-
ral con sede en el estado de Sinaloa dictó auto de formal prisión en contra de Jorge Iván y/o Orso Iván Gastélum Ávila, El Cholo Iván, por su probable responsabilidad en los delitos de homicidio, contra la salud, en la modalidad de posesión de clorhidrato de cocaína y metanfetamina con fines de comercio, portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército mexicano, posesión de cartuchos para armas de fuego prohibidas, portación de arma de fuego sin licencia y lesiones. En un comunicado, la Judicatura precisó que respecto de la causa penal 135/2013, el juzgado encontró elementos de prueba para procesar a El Cholo Iván, quien fue detenido junto con Guzmán Loera el pasado viernes en Los Mochis.
8
POLÍTICA • VIERNES 15 DE ENERO DE 2016
ASTILLERO ◗ En Veracruz, (otros) jóvenes desaparecidos ◗ Cinco padres esperan ◗ ¿Nicolás Alvarado a Tv UNAM? ◗ ¿Héctor Yunes?; Tello, en Zacatecas l pasado lunes, por allí de las dos de la tarde, cinco jóvenes regresaban en automóvil del puerto de Veracruz rumbo a sus casas en el municipio de Playa Vicente, en la región del Papaloapan. Cerca de un centro comercial Chedraui, en una zona poblada de Tierra Blanca, Veracruz, fueron encarados por presuntos policías estatales, a bordo de patrullas, que al parecer pretendían hacer una revisión al vehículo, un Volkswagen tipo Jetta, tal vez bajo el argumento de que fueran a exceso de velocidad. Minutos después, las unidades automotrices se pusieron en marcha, patrullas y auto particular, y los jóvenes, a bordo de una de ellas, desaparecieron hasta ahora. “Aquí estamos –dice a esta columna, con voz quebrada, Bernardo Benítez, padre de Bernardo y tío de José, dos de los veinteañeros secuestrados por los agentes veracruzanos–, afuera de las oficinas de la procuraduría en Tierra Blanca. Estamos como perros, con sol, con frío, sin que nadie nos atienda, esperanzados a que alguna noticia se nos dé, exigiendo justicia, hartos de esta forma de vivir que nos han encajado. Somos cinco padres de familia, padres de cinco jóvenes que no aparecen”. Siete años atrás, un 29 de abril, el padre de don Bernardo, abuelo del joven Bernardo, fue secuestrado. El rescate fue pagado, pero aun así nunca volvieron a ver a don Manuel Benítez Sánchez, quien tres veces fue presidente municipal de Playa Vicente. Fue uno de tantos casos que se perdieron entre las estadísticas de la impunidad: “Don Fidel (Herrera) tapaba a Veracruz con una toalla y nada se sabía de lo que acá pasaba”. Ahora, en un cuadro de similar descomposición política y social, reconoce que cuando menos hay redes sociales y periodistas que están informando de la desaparición de Susana Tapia (16 años), Alfredo González Díaz (25), Mario Arturo Orozco Sánchez (27), José Benítez de la O (24) y Bernardo Benítez Arróniz (25). “Así nos tienen –dice el padre de familia–, aquí no hay justicia ni nos escuchan. Aquí estamos aguantando la mirada de los que sabemos que nos quieren robar, asaltar, secuestrar, asesinar. Nos miran algunos, cuando pasan, y sus miradas son como de quienes hacen esos trabajos. Son ca-
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ brones y nosotros somos pendejos, somos los pendejos que decidimos ser gente honesta, de trabajo, que hemos hecho honradamente lo poquito que tenemos, mientras esos, los cabrones, se juntan con los cabrones para jodernos. “No sé qué decir ni qué hacer. Ojalá el presidente Peña Nieto mandara policías de élite y resolvieran esta desgracia. Siento, no sé, rabia, tristeza. Créame que hay momentos en que quisiera morirme. No aguanto, no aguanto ya, pero acá seguimos, como perros, a ver a qué hora nos dan noticia de nuestros hijos”. Casi cuatro decenas de policías estatales fueron detenidos por la Fiscalía General de Veracruz para tratar de esclarecer el caso y cuatro de ellos ya son señalados como presuntos responsables. Las autoridades han prometido investigar “a fondo”. Ciudadanos de Tierra Blanca y Playa Vicente han realizado protestas públicas. El automóvil de los jóvenes ya fue encontrado, pero ellos no. Sus padres, como tantos y tantos a lo largo del país de los desaparecidos, esperan. En la televisora de la UNAM se habla de la posibilidad de que el nuevo director sea Nicolás Alvarado Vale, un escritor y comunicador (así lo define su presentación como articulista de El Universal)
que conduce el programa Final de Partida en Foro Tv, de Televisa, y ha sido comentarista en Primero Noticias, en el Canal de las Estrellas. Además ha participado en La dichosa palabra, en canal 22, y ha escrito los libros Con M de México y La ley de Lavoisier. Con carrera y valía propias, Alvarado Vale ha vivido desde pequeño en un ambiente cultural e intelectual, con el ahora difunto Miguel González Avelar, quien fue secretario de Educación Pública durante el gobierno de Miguel de la Madrid, y Tere Vale, sicóloga que ha participado en múltiples programas de radio y televisión. La designación de Alvarado Vale, en caso de confirmarse, correspondería estrictamente al nuevo rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers. Lector constante, con intereses variados, Alvarado Vale ha recorrido con éxito el difícil camino de la promoción cultural en la televisión privada. Sin embargo, justamente ese punto de referencia empresarial ha provocado en algunos ámbitos una explicable preocupación respecto al destino de la televisión universitaria, cuyo anterior director, Ernesto Velázquez, ahora dirige el canal 22. La llegada de personajes provenientes de Televisa sería un paso polémico en el entorno de la más importante de las universidades públicas mexicanas.
ASTILLAS A la hora de cerrar esta columna todo apuntaba a que el senador Héctor Yunes Landa (HYL) será el candidato del PRI a la gubernatura veracruzana de dos años. En una reunión con los demás aspirantes al cargo, para firmar un compromiso de unidad que es el preámbulo para el “destape” del agraciado, este Yunes priísta (hay otro, José, también senador, y dos Yunes panistas) fue colocado a la diestra de Manlio Fabio Beltrones. De ser tal la designación, Los Pinos habría optado por la carta más distante respecto al gobernador en funciones, Javier Duarte de Ochoa, pues HYL ha amagado incluso con llevar a la cárcel a Javidú, al que señala como gran depredador del erario estatal… En Zacatecas se confirmó, en cambio, la tendencia priísta a entregar la candidatura al gobernador en funciones (en Veracruz no se hizo así porque sería un suicidio electoral), de tal forma que el senador Alejandro Tello, delfín del mandatario Miguel Alonso (fue su secretario de Finanzas), fue postulado para enfrentar a David Monreal, de Morena, y tal vez a Pedro de León Mojarro (cuñado del gobernador Alonso), a nombre de PRD y PAN… Y, mientras llega el Palacio Flotante, en unas semanas, luego que el propio EPN ordenó a un especialista extranjero hacer un análisis técnico que dictaminó que el avión de superlujo (en realidad, “un espacio de trabajo”) sí debe ser utilizado por EPN, ¡hasta el próximo lunes!
Reanudan EU y México pláticas para extraditar a El Chapo Guzmán REUTERS WASHINGTON.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos inició conversaciones con autoridades mexicanas para lograr la extradición del capo del narcotráfico Joaquín El Chapo Guzmán, dijo el jueves un portavoz. El envío del capo a Estados Unidos para enfrentar a la justicia fue discutido el martes durante una reunión en Miami entre la procuradora general de México, Arely Gómez, y representantes de la justicia estadunidense, dijo el portavoz bajo condición de anonimato. La reunión en Miami fue la primera discusión cara a cara entre funcionarios estadunidenses y mexicanos acerca del tema, dijo el portavoz. Funcionarios de ambos países han dicho que el proceso para extraditar a Guzmán podría tardar un año o más. Estados Unidos ha emitido más de una petición para extraditar a El Chapo, según funcionarios de ese país. Medios mexicanos han dicho que tras su recaptura funcionarios le presentaron a Guzmán copias de dos solicitudes de extradición pendientes. Una fuente policial estadunidense dijo que al menos las fiscalías federales de San Diego, en California, y El Paso, en Texas, han presentado ante México en el pasado solicitudes de extradición de Guzmán. El portavoz no quiso especificar cuántas solicitudes de extradición han sido presentadas ni cuáles fiscales acusadores lo han hecho. La fuente policial dijo que aunque los fiscales de San Diego y El Paso han reclamado formalmente someter a juicio a Guzmán en caso de que sea extraditado, era posible y probable que otras fiscalías con casos en su contra también pidan ser las primeras en llevarlo ante el juez una vez en Estados Unidos. Las fiscalías de Chicago, Miami, Brooklyn y Manhattan tienen casos abiertos contra Guzmán.
MAGNATES
Académicos exigen hacer de lado “banalidades”
El presidente del consejo de administración del Grupo ICA, Bernardo Quintana Isaac; el director general del Grupo México, Germán Larrea, y el presidente de Farmacias Guadalajara, Javier Arroyo Chávez, participaron en la reunión del Consejo Mexicano de Negocio con el jefe del Ejecutivo Enrique Pena Nieto, en el Club de Empresarios Bosques, en la ciudad de México. Por primera vez, parte del encuentro estuvo abierto a la prensa ■ Foto Cristina Rodríguez Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
Expertos universitarios en temas de seguridad consideraron que tras la recaptura del líder del cártel de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán Loera, la atención de las autoridades y la exigencia de la sociedad debe centrarse en que el capo revele la red de complicidades –empresariales y gubernamental– en México y el exterior que le permitieron ser el mayor distribuidor de drogas del mundo, y no en “banalidades” como las conversaciones que mantuvo con los actores Kate del Castillo y Sean Penn. Javier Oliva Posadas, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y que actualmente realiza una estancia en la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres, señaló que lejos de distraerse con las conversaciones vía celular con la actriz, como lo han hecho varios medios de comunicación y autoridades, el fondo de la problemática es indagar los sistemas financieros, empresariales y gubernamentales que han permitido el lavado de dinero, el flujo de armas y los negocios de El Chapo. EMIR OLIVARES ALONSO
VIERNES 15 DE ENERO DE 2016 •
CÉSAR ARELLANO GARCÍA
El consumo “lúdico” de mariguana, su siembra y uso personal no están a discusión, aseguró Leopoldo Rivera Rivera, presidente de la Asociación Mexicana de Estudios sobre Cannabis. Sin embargo, hay una contraparte que se pronunció en contra. Antes del debate nacional sobre el tema, anunciado por la Secretaría de Gobernación (SG), el cual se realizará entre enero y marzo mediante cinco foros regionales, organizaciones de la sociedad civil presentaron la iniciativa Sin Mota Somos Más, a fin de “proteger la salud de niños y jóvenes”. En conferencia de prensa, llamaron a legisladores y autoridades a que tomen en cuenta los efectos de la mariguana y los riesgos del consumo en ese sector de la población. Para Rivera Rivera, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya validó el uso lúdico. “La discusión no es si hace daño; ya no tiene sentido. Ninguna de las propuestas que hay para regular la cannabis incluye el uso por parte de niños; todas protegen a los menores. De hecho, la regulación significa sacar del mercado a los criminales para que los infantes no puedan acceder a la mariguana”. Aseguró que la información de la plataforma virtual lanzada esta semana por la SG, en la cual los ciudadanos podrán inscribirse para participar en dichos foros, contiene información tendenciosa. “Incluye algunas preguntas sobre cómo controlar el uso de la mariguana, cuando no siempre es
■
Sin sentido, discutir si hace daño: asociación de estudios sobre cannabis
Presentan ONG iniciativa contra la legalización de la mariguana necesario controlarlo; los usuarios de la yerba saben cuánto consumir. Parece que con las discusiones quieren retrasar la legalización. Lo que se tiene que debatir es cómo regularla, ya que la Corte se pronunció al respecto, sobre todo que se reconozca el derecho a los usuarios a cultivar sus propias plantas, pero por lo tendencioso de la información en la plataforma,
Detienen a 9 del cártel del Golfo en Tamaulipas Personal de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada detuvo a nueve integrantes de una célula del cártel del Golfo que opera en el estado de Tamaulipas; entre los presuntos delincuentes aprehendidos se encuentra Héctor Cresencio de León Fonseca, El R-3. La Procuraduría General de la República dijo que las detenciones fueron resultado de una indagatoria realizada por la Unidad Especializada en Investigación de Terrorismo, Acopio y Tráfico de Armas, en coordinación con la División de Investigaciones de la Policía Federal. De acuerdo con la información dada a conocer, el “grupo criminal se dedicaba a la comisión de diversos delitos, principalmente, tráfico de droga y armas, robo de hidrocarburos, secuestro y cobro de piso en Tampico, Ciudad Madero y Altamira, así como trasiego de enervantes hacia Estados Unidos”. El R-3 tenía el segundo nivel de mando dentro del grupo conocido como Los Rojos, brazo armado para el cártel del Golfo. Durante el operativo aseguraron dos camionetas con blindaje artesanal, armas de diverso calibre, cargadores, 200 gramos de heroína, 50 kilos de mariguana y equipo de comunicación satelital. GUSTAVO CASTILLO
me parece que las discusiones no irán en ese sentido”, insistió. Dijo que no descartan participar en los debates, aunque también existe la posibilidad de sumarse o crear un frente de organizaciones que no asistirán, ya que exigen una controversia seria y que considere acciones de políticas públicas. Ayer, las organizaciones que se
oponen al consumo de mota, entre ellas la Clínica del Tabaco, Asociación Convivencia sin Violencia firmaron un convenio de adhesión con Editorial Trillas. Informaron que alrededor de 150 agrupaciones participarán en el debate de la mariguana para que no sea legalizada con fines lúdicos. “Somos ciudadanos, padres, empresarios preocupados por la
POLÍTICA
salud de toda la población, sobre todo de los jóvenes, y por la confusión que puede generar el debate que se está realizando sobre las políticas en relación con la cannabis. Queremos alertarlos de los riesgos del consumo de mariguana y promover una gran campaña preventiva.” En su intervención, el director general de Bioética México, Gabriel Colorado, advirtió que “el daño orgánico cerebral de la cannabis es evidente. Existen más de mil estudios a escala mundial que lo demuestran. Hay muchas repercusiones sobre todo en el área cognitiva. El deterioro de funciones mentales de la gente que la consume es muy grave a largo plazo”.
Los descuentos para el seguro de tu auto regresaron. Aprovecha hasta un 10% de descuento al contratar el seguro de tu auto con una de las 10 mejores aseguradoras de México. Sucursales Santander
Contrátalo en:
SuperLínea
/VSH P|H
3\PZ /LYYLYH 7
Descarga la app en tu smartphone. rtphon ne.
# 9LNYLZHY
Z[YV
Y \U ZPUPL
9LWVY[H
\IPJHJP}U
*VUMPYTH [\ 5V :\Y _PJV *VS .YHUQHZ 4t *7
FLĂQ (VFULEH RWUD GLUHF
:PN\PLU[L
SuperLínea • 5169 4300 • 01 800 50 100 00
santander.com.mx
SantanderMex
9
@SantanderMx
Promoción otorgada por Banco Santander (México) S.A. Vigencia del 1 de enero al 29 de febrero de 2016. Consulta términos y requisitos de contratación en autocompara.com Aplican condiciones generales del seguro.
10 POLÍTICA • VIERNES 15 DE ENERO DE 2016 ROSA ELVIRA VARGAS
Ante el Consejo Mexicano de Negocios (CMN), donde se agrupan los 50 empresarios más fuertes del país, el presidente Enrique Peña Nieto expuso una nueva estrategia de seguridad, consistente en “focalizar” las acciones de la fuerza pública en comunidades y municipios “que observan índices de criminalidad mayores o fuera del contexto que nacionalmente tenemos’’. Asimismo, presentó un panorama económico optimista, pues México “está mejor preparado a partir de las reformas estructurales”, y ante el incierto escenario mundial, tiene “mayor solidez’’ para construir su futuro, dijo. En estos tres años, destacó, el crecimiento acumulado de la economía ha sido de alrededor de 6 por ciento, mientras en el mismo lapso de la administración de Felipe Calderón fue de menos 0.4 por ciento, y en la de Vicente Fox Quesada, avanzó 0.9 por ciento. Para acreditar a México como “destino confiable para seguir recibiendo inversiones”, señaló la reciente emisión del gobierno federal de un bono de deuda en los mercados internacionales por 2 mil 500 millones de dólares, cuya demanda fue superior “al bono colocado’’. Las empresas del CMN ejercen influencia directa sobre un equivalente de 28.4 por ciento del producto interno bruto (PIB). Alejandro Ramírez Magaña, presidente en turno de ese organismo, manifestó a Peña la “plena confianza en su liderazgo” y calificó de acertado el modelo del gobierno federal de diversificación de fuentes de ingresos para reducir la dependencia de la recaudación por petróleo; dijo que la economía mexicana es “sólida, estable y creciente”. Asimismo, resaltó la recaptura del “delincuente más buscado del mundo” (Joaquín El Chapo Guzmán) como muestra de que “con decisión y entereza, y contando con el inestimable apoyo de nues-
FABIOLA MARTÍNEZ
La Secretaría de Gobernación (SG) negocia con los gobiernos de Morelos y Guerrero un esquema de cooperación, con base en la acción de fuerzas federales, para combatir a los grupos criminales de la región, que actualmente significan una alerta de seguridad. Fuentes de la dependencia indicaron que en la zona limítrofe de ambas entidades se ha detectado avance de Guerreros unidos, Los Rojos y del cártel Jalisco nueva generación, cuyo potencial “no es posible atajar con los mandos estatales, menos aún con los municipales”, advirtió un alto funcionario de Gobernación. “Se les están metiendo los de nueva generación”, subrayó, en referencia a la expansión de ciertos grupos delincuenciales. Además de los mecanismos de cooperación en materia de seguridad, las autoridades federales buscan llegar a acuerdos políticos ante la evidente división, especialmente en Morelos, entre las directrices del
■
Destaca en el CMN logros económicos y reducción de los delitos
Anuncia Peña ante empresarios nueva estrategia de seguridad ■
Las 50 empresas más fuertes del país confían en el liderazgo del Presidente
tras fuerzas armadas, se puede combatir eficazmente al crimen organizado’’. Enfatizó el interés del CMN por el cumplimiento de los plazos para la creación del sistema nacional anticorrupción y aplaudió los avances en la aplicación de la reforma educativa, en particular la evaluación de los docentes. Por su parte, el Presidente dijo que la inversión extranjera directa captada en estos tres años es de 91 mil millones de dólares, cifra muy cercana, precisó, a los 87 mil millones de dólares aplicados por las empresas del CMN. La
erogación de éstas para 2016 se anunciará en fecha próxima, se informó durante el encuentro. El mandatario ofreció también otras estadísticas económicas del país: creación durante su gobierno de un millón 892 mil empleos; tasa de desocupación en noviembre del año pasado de 4 por ciento, la más baja para ese mes desde 2007; inflación de 2.13 por ciento al cierre de 2015, la menor desde 1970, cuando empezó el registro de la misma, así como un consumo privado de 3.3 por ciento en los primeros 10 meses de 2015 y mayor en 1.4
por ciento al mismo periodo de 2014, así como la venta de un millón 351 mil vehículos, “cifra record’’, 37 por ciento superior a la de 2012. Enumeró diversas políticas públicas en torno a los cinco ejes de su gestión, pero en el caso de la seguridad pública, Peña –aunque ofreció abundar sobre el tema en el encuentro privado posterior– habló de una “disminución sensible” en todos los delitos. Explicó la estrategia de “focalizar” el combate a la inseguridad en las regiones donde hay mayores índices de violencia.
El dueño de Grupo Televisa, Emilio Azcárraga Jean, saluda al presidente Enrique Peña Nieto al término de la reunión del Consejo Mexicano de Negocios, en la ciudad de México ■ Foto Cristina Rodríguez
■
Detectan avance de Guerreros unidos, Rojos y del cártel Jalisco
Negocia SG con Guerrero y Morelos plan de cooperación contra el crimen gobernador Graco Ramírez, uno de los principales impulsores del modelo policial de mando único estatal, y algunos de los presidentes municipales de esa entidad. “El mensaje es que ante los problemas del estado cierren filas, porque de otra manera será más difícil atender esta coyuntura y la pretendida expansión de los grupos criminales”, añadió la fuente consultada. En tanto, el alcalde de Tlalquiltenango, Morelos, Enrique Alonso Plascencia, acudió ayer a la SG para solicitar una revisión en campo de la operación del mando único en esa entidad. Acompañado por el senador Fidel Demédecis Hidalgo, dijo que su
municipio está desprotegido (aquí ya impera el mando único estatal), y denunció amenazas de los grupos criminales de la región y presiones del propio comisionado de seguridad estatal, Alberto Capella. “Temo por mi seguridad y la de mi familia; hago responsable de ello al gobernador Graco Ramírez y al comisionado estatal de seguridad. “Desde el momento en que nos negamos a la operatividad con que se conduce el mando único en nuestro municipio, hemos tenido ese abuso y ese amedrentamiento del gobernador Graco Ramírez. Él ha maquillado cifras de lo que ocurre en Morelos, donde hay una situación gravísima de seguridad”, dijo en entrevista al
término de una reunión con el subsecretario de Gobierno de Gobernación, Luis Enrique Miranda. Guerrero y Morelos forman parte del grupo de entidades con el mayor índice delictivo en el país. La primera tiene la tasa de homicidios dolosos más alta (51.2 casos por cada 100 mil habitantes, mientras la nacional es de 12.87); la segunda registra en esta misma medición una tasa de 23.17. En cuanto a secuestro, Morelos tuvo el mayor nivel de plagios en 2013 y ahora ha bajado sustancialmente la problemática. A escala nacional, la tasa es de 0.78 por cada 100 mil habitantes, mientras en Guerrero es de 2.02 y en Morelos de 1.46.
Piden que la madre de Gisela gobierne Temixco CUERNAVACA, MOR. Unos mil habitantes de Temixco, Morelos, marcharon de la iglesia El Calvario hacia el Congreso del estado para demandar que Juana Ocampo, madre de la alcaldesa asesinada, Gisela Mota Ocampo, sea la próxima presidenta municipal de esa localidad. Los manifestantes, encabezados por el diputado federal Javier García Chávez, entregaron un documento a los legisladores en el que plantearon que el cargo sea asumido por la madre de Gisela, no por la suplente Irma Camacho. Al final de una reunión con diputados locales, la madre de Gisela manifestó: “alguien me preguntó por qué quiero violentar la ley. La violentaron cuando mataron a mi hija; que quede bien claro, quiero que se llegue hasta las ultimas consecuencias”. Adelantó que si los diputados del Congreso local avalan que ella tome las riendas del municipio, lo hará “en memoria” de su hija y porque “lo pide la gente de Temixco”, para continuar trabajando con el equipo de Gisela, aunque sí aceptará escoltas para que la cuiden, dijo. “Mi hija no quería, y ahí están las consecuencias; yo sí, nosotros sí, porque estamos en manos de asesinos”, recalcó la madre de Gisela Mota Ocampo, quien fue ejecutada por un comando armado que ingresó a su casa el pasado 2 de enero. En la marcha se escuchó más la consigna de ¡Juanita presidenta! que la de ¡justicia!, y muchos traían paraguas del Partido de la Revolución Democrática. Al igual que la realizada en Temixco el pasado 7 de enero, la movilización estuvo vigilada por trabajadores del secretario de Movilidad y Transportes del estado, Jorge Meseguer Guillén. R. MORELOS, CORRESPONSAL
Pese a la baja de denuncias en esta última entidad, hay problemas internos en cuanto a la coordinación de las autoridades estatales y municipales, al tiempo que –acorde con las fuentes de Gobernación– avanzan las acciones de grupos delincuenciales. Alonso Plascencia repudió el mando único porque, afirma, sus integrantes se conducen con arbitrariedad y son los que delinquen en el municipio a su cargo. “Hoy yo no tengo policía municipal ni de tránsito; todos están a las órdenes del mando único…ese esquema no funciona”, subrayó. Asimismo, dijo que Gisela Mota, la alcaldesa de Temixco asesinada horas después de tomar posesión de su cargo, fue enfática en rechazar el mando único, y no, como se ha difundido, en aceptar ese modelo. En Morelos todos los días hay secuestros, levantones, asesinatos. “Llevamos tres años con el mando único y no ha funcionadom, lo que significa que debemos revisarlo a fondo”, señaló.
VIERNES 15 DE ENERO DE 2016 •
CLAUDIA HERRERA BELTRÁN
Para evadir el pago de una multa de 88.5 millones de pesos, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) “rescribe” la trama de una operación inmobiliaria sancionada por ilegal, dijo el consejero del Instituto Nacional Electoral (INE) Ciro Murayama. Ahora desconoció la firma de Arturo Escobar con la que reclamó una fianza, clave para comprobar el pago de 11.2 millones de pesos realizado con recursos de origen desconocido. También argumentó que no tiene capacidad económica para cubrir la sanción, porque adeuda 507 millones de pesos, es decir, 156 por ciento de los 323.2 millones recibidos vía prerrogativas. Aunque 322.4 millones siguen en litigio, lo que significa que no se le han descontado, según el recurso que interpuso ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), cuya copia tiene este diario. Sin embargo, los argumentos expuestos por el Verde se caen, según las propias declaraciones del partido ante el Ministerio Público Federal (MPF). Ciro Murayama, presidente de la Comisión de Fiscalización del INE, explicó: “tenemos dinero de origen no registrado, por lo menos 11 millones de pesos, y tan lo pagaron que lo dijeron ante el MPF y se lo reclamaron a la afianzadora (Sofimex) en dos ocasiones”. Esto lo llevó a concluir que se trata de una “trama de contratos donde quizá no vemos que estén sacando ventaja en un proceso electoral, pero sí el intento de unos particulares de hacer negocios ilegítimamente usando la fachada de un partido”. El instituto sancionó al Verde a mediados de diciembre por tres temas esenciales: recibir ingresos de origen desconocido de los que no informó, hacer gastos no reportados a la autoridad y tener cuentas por cobrar no cobradas. La enredada historia dio inicio
CLAUDIA HERRERA BELTRÁN
El Instituto Nacional Electoral (INE) se encuentra en la antesala de aplicar un servicio de verificación de datos de la credencial para votar, a fin de evitar el cada vez más frecuente robo de identidad. Lo anterior, tras ofrecer esta posibilidad desde hace meses a bancos y dependencias de gobierno, vía convenios que han generado cuestionamientos de diversos sectores.
El Estado incumplió con la cédula de identidad: PT La Comisión Nacional de Vigilancia del INE aprobó ayer el documento en medio de críticas de los partidos políticos, que expresaron dudas sobre si se resguardará bien la información de
■
POLÍTICA 11
Hay $11 millones de origen no registrado que el partido aceptó haber pagado: Murayama
“Rescribe” el Verde trama de transacción ilegal para evadir multa de $88.5 millones ■
Ahora argumenta que se falsificó la firma de Arturo Escobar y que no tiene capacidad de pago
en 2010 y se hizo compleja, porque el PVEM se ha dedicado a “rescribir la historia” en cuanto el INE encontró elementos para castigarlo, como resumió Murayama. El partido pagó unas escrituras de las que no había evidencia y el instituto halló que eran de un inmueble recibido por Marco Antonio de la Mora Torreblanca, ex dirigente del PVEM en Guerrero, otrora suplente de Escobar en la Cámara de Diputados y actual gerente de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Guerrero.
Inquirido al respecto, el Verde argumentó entonces que por error pagó esas escrituras. Luego adujo que de la Mora Torreblanca recibió el inmueble en Iztapalapa al nombrársele deudor solidario para que recuperara un adeudo por 763 mil 599 camisetas que no fueron entregadas por la empresa Grupo Textil Joad, cuyo socio era hermano del ex vocero del Verde Adrián Escobar y Vega, y el dueño, Jorge Alberto Peralta Casal. En el recurso interpuesto por el Verde ante el TEPJF (el 6 de
enero) señala que “en fecha 3 de abril de 2009 se ingresa a la afianzadora un escrito falso (ya que no emanó de este instituto político y, además, la firma no corresponde) a nombre de Arturo Escobar y Vega para solicitar el pago de la fianza contraída por Jorge Alejandro Peralta Casal”. En su intento por demostrar lo anterior entregó un dictamen pericial en materia de grafoscopía expedido por Juan Marcos Morales Guzmán, de fecha 18 de diciembre, donde se determina
que el escrito de abril de 2009 contiene “una firma realizada por medio de una falsificación por imitación servil”. El Verde también defiende el nombramiento de De la Mora Torreblanca, ex dirigente del PVEM en Guerrero, como deudor sustituto, y el consejero explicó que dichas figuras pueden valerse en algún lado, pero están acotadas en el Código Penal, razón por la cual se dio vista a la Procuraduría General de la República.
Avaló el Senado 272 de 2 mil 860 iniciativas de la 62 Legislatura VÍCTOR BALLINAS
El consejero Ciro Murayama conversa con el presidente del INE, Lorenzo Córdova, durante la sesión del Consejo General del pasado 9 de diciembre ■ Foto Roberto García Ortiz
■
Critican partidos que diversas instituciones accedan a la información
Aprueba comisión del INE verificación de datos de la credencial para votar los portadores de las credenciales de elector al compartirlas con diversas instituciones. Se hicieron varias correcciones al acuerdo, sobre todo a partir de un documento presentado por Nueva Alianza respaldado por el PRI, que al final fue aceptado por los otros partidos y que será votado en el Consejo General. En caso de ser aprobado, se pondrá en marcha el Servicio de Verificación de los datos de la Credencial para Votar, que se brindará a las instituciones públicas, privadas y partidos políticos mediante los convenios respectivos, similares a los suscritos con bancos como Banamex. A partir de ello, las diferentes
instituciones públicas y privadas, así como los partidos políticos que lo soliciten, podrán enviar en tiempo real al INE los datos de las credenciales que los ciudadanos presenten al momento de identificarse, y por un sistema informático se verificará o negará la correspondencia de esos datos. El PAN fue el más crítico; preguntó por qué la premura para aprobar este instrumento y si el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) dio su visto bueno en la consulta realizada el año pasado. El Partido del Trabajo expresó que el INE aplica este servicio porque el Estado ha faltado a su
obligación de dar a los ciudadanos una cédula de identidad, mientras Morena y otros plantearon su inquietud sobre si se resguardarán adecuadamente los datos personales de los ciudadanos. El director del Registro Federal de Electores, René Miranda, defendió el sistema que, según el documento aprobado, “considera medidas de seguridad técnicas, administrativas y físicas, preservando en todo momento la protección de los datos personales que el ciudadano provee al Registro Federal de Electores para inscribirse al Padrón Electoral”. Sobre la consulta hecha con el Inai, comentó que emitió recomendaciones que ya fueron atendidas.
En la 62 Legislatura se presentaron en el Senado 2 mil 860 iniciativas de ley, de las cuales 83 por ciento están pendientes de dictaminar en comisiones; sólo fueron aprobadas 272. En un análisis del Instituto Belisario Domínguez se subraya que el PRI presentó mil 254, el PAN mil 594 y el PRD 914. Precisa que el total no coincide con las presentadas debido a que muchas fueron signadas en forma conjunta. Los temas más abordados en los proyectos de ley son: reformas constitucionales, 335; seguridad pública y justicia, 318; desarrollo social, 312; sobre el Poder Legislativo, 205; asuntos de salud, 192; educación y cultura, 172, y medio ambiente, 147. De las correpondientes al PAN, 820 están pendientes de dictamen en comisiones y 26 se desecharon. En este grupo, tres senadoras presentaron el mayor número de iniciativas: Silvia Garza Galván, 66, de las cuales se aprobaron 16; Gabriela Cuevas Barrón, 50, se avalaron 12 y 38 están pendientes de análisis, y Luisa María Calderón, 48, de las que siete se aprobaron y 41 aún no se discuten. En el caso del PRI, 79 por ciento están pendientes de dictamen en comisiones y 85 se desecharon. Las senadoras del tricolor que presentaron el mayor número de iniciativas son Cristina Díaz Salazar, con 119; Hilda Flores Escalera, 105, y Diva Gastélum Bajo, 102. De las del PRD, 721 permanecen en comisiones, 135 fueron aprobadas y 58 desechadas.
12 POLÍTICA • VIERNES 15 DE ENERO DE 2016 JESÚS ARANDA
El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) seleccionó ayer las cinco ternas de candidatos a magistrados de las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para que el Senado, por mayoría calificada, decida quiénes integrarán las circunscripciones en el Distrito Federal, Toluca, Guadalajara, Monterrey y Xalapa. Los ministros propusieron, en su mayoría, para el periodo 2016-2025, a tres secretarios del magistrado electoral Pedro Esteban Penagos López; los magistrados electorales Constancio Carrasco Daza (presidente del TEPJF), María del Carmen Alanís y Salvador Olimpo Nava Gomar, colocaron a uno de sus colaboradores. Otros cuatro son funcionarios del TEPJF; dos son secretarios de estudio y cuenta de los ministros de la Corte José Ramón Cossío y Jorge Pardo Rebolledo; uno es juez de distrito y dos pertenecen a tribunales electorales locales. Para la primera circunscripción en Guadalajara fueron propuestos: Gabriela Eugenia del Valle Pérez (Tribunal Electoral del Distrito Federal); Rodrigo Moreno Trujillo (magistrado del Tribunal Electoral de Jalisco) y Rolando Villafuerte Castellanos (secretario proyectista del magistrado electoral Pedro Esteban Penagos López). Segunda circunscripción con sede en Monterrey, Nuevo León: Rodrigo Escobar Garduño (secretario proyectista del magistrado Penagos López), Jorge Emilio Sánchez Cordero Grossman (secretario proyectista
Presentarán pruebas en defensa de Mireles MORELIA, MICH. Este viernes, la defensa del ex líder de autodefensas de Tepalcatepec, José Manuel Mireles, presentará pruebas para lograr el sobreseimiento del delito de posesión de armas de uso exclusivo de las fuerzas armadas, ante el juez quinto de distrito de Uruapan, por lo que antes de dos semanas podría emitirse un resolutivo de liberación. El abogado Ignacio Mendoza Jiménez dijo que el juez Jorge Armando Wong Aceituno debe otorgarle la libertad, ya que no se acredita que haya violado la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, cuando el gobierno federal autorizó que grupos civiles portaran armas para comenzar la resistencia contra grupos del crimen organizado. Indicó que Mireles estaba en riesgo de ser atacado por esos grupos delincuenciales por ser uno de los principales líderes de las autodefensas, además de que las autoridades le permitieron traer escoltas. “Mireles pensó que permanecer armado se justificaba, ya que nunca dejó de estar en contacto con las autoridades, lo mismo que otros de sus compañeros”, precisó. ERNESTO MARTÍNEZ, CORRESPONSAL
■
Corresponderá al Senado, en mayoría calificada, aprobar las propuestas
Define la Corte las ternas de candidatos para integrar 5 salas regionales del TEPJF ■
Son funcionarios del tribunal, de la SCJN, jueces de distrito y de juzgados electorales locales
del presidente del TEPJF, Constancio Carrasco Daza) y Claudia Valle Aguilasocho (secretaria de acuerdos de la sala superior del tribunal electoral). Tercera circunscripción en Xalapa, Veracruz: Adriana Bracho Alegría (funcionaria del
TEPJF), José Luis Ceballos Daza (coordinador de asesores del TEPJF) y Enrique Figueroa Ávila (secretario proyectista de la magistrada María del Carmen Alanís). Cuarta circunscripción en el Distrito Federal: Berenice García
Huante (secretaria proyectista del magistrado Salvador Olimpo Nava Gomar, Patricia Rojas Zamudio (ponencia del ministro José Ramón Cossío) y María Guadalupe Silva Rojas (funcionaria del TEPJF). Quinta circunscripción en
Toluca, estado de México: Alejandro David Avante Sánchez (juez de distrito), Carlos Alfredo de los Cobos Sepúlveda (funcionario del TEPJF) y Nínive Ileana Penagos Robles (ponencia del ministro Jorge Pardo Rebolledo).
VIERNES 15 DE ENERO DE 2016 •
DE
LA
REDACCIÓN
Con los 10 mil millones de pesos que costó el avión presidencial se puede pavimentar, con concreto hidráulico, todas las carreteras de los 570 municipios de Oaxaca, comentó este jueves Andrés Manuel López Obrador, dirigente nacional del partido Morena. Por la noche, escribió en Twitter: “Dice EPN que no venderá su nuevo avión porque lo necesita. ¿No puede viajar en líneas comerciales? ¿Qué acaso la austeridad es populismo?” Informó que los oaxaqueños tienen como principal demanda que se mejoren los caminos, y puso de ejemplo que tres de los cuatro municipios que visitó este jueves no tienen vías pavimentadas a sus cabeceras municipales; en los pueblos está peor, hay abandono completo, no atienden a la gente, no llegan los funcionarios ni del estado ni de la Federación. Ante habitantes de Ahuehuetitlán, Oaxaca, indicó que el gobernador Gabino Cué fue un error, se equivocó al reprimir al magisterio de Oaxaca por órdenes del gobierno federal. No obstante, alertó que si gana el PRI en Oaxaca en las elecciones de junio se cometería “un horror, porque Gabino puede tener errores, pero no se puede comparar con el priísta Ulises Ruiz:
ROSA ELVIRA VARGAS
El gobierno federal no venderá el nuevo avión presidencial Boeing 787-8 comprado en la administración de Felipe Calderón Hinojosa, el cual llegará a la capital del país “en las próximas semanas”, informó ayer la Presidencia de la República. Enajenar la aeronave a una línea comercial implicaría una pérdida de 58 por ciento de su costo de 218.7 millones de dólares, un precio “muy atractivo” por ser de los primeros aviones de su tipo y haberse comprado “a precio de flotilla”, según el estudio dispuesto por el presidente Enrique Peña Nieto y elaborado por Ascend Flightglobal Consultancy, “empresa internacional especializada en valuación y asesoramiento para la compra y venta de aeronaves”. Datos del Presupuesto de Egresos de la Federación de 2014 ubicaron el precio de la aeronave en 6 mil 547 millones de pesos, pero de acuerdo con información de la Presidencia el costo total, incluyendo ingeniería, instalación de sistemas, adecuaciones de estructura, equipamiento de cabina, certificaciones y un paquete de refacciones fue de 2 mil 952.4 millones de pesos. La operación se pactó en 13.5 pesos por dólar, “dado que también se adquirió una cobertura del tipo de cambio”, explicó. Así y ante la pérdida para el erario y a que de todos modos prevalecería la necesidad de renovar el avión presidencial a un tipo de cambio mayor, “se determinó conservar la propiedad de la citada aeronave”. En un extenso boletín, la oficina de Los Pinos difundió ayer
■
POLÍTICA 13
La situación en los pueblos es peor, pues hay abandono total, sostiene
La principal demanda de oaxaqueños, que se mejoren los caminos, dice AMLO (éste) es un personaje de malas entrañas, Gabino no es persona mala, es blandengue, gelatinoso, le falta aplomo, le falta firmeza. “(Pero) Gabino Cué no es lo mismo que los otros. En su gobierno no ha habido desaparecidos, asesinatos realizados desde el gobierno, al contrario, se respetan los derechos humanos.” El político tabasqueño se refirió a la “promiscuidad política en la entidad”. En el PRI, José Murat y Ulises Ruiz quieren seguir mandando. El PRD, junto con el PAN, apoya a José Antonio Estefan Garfias, “un corrupto; era diputado federal del PRI, se pasó al PRD y ahora está en el PAN, o sea, un desastre”. Durante su visita a la Telesecundaria de Ahuehuetitlán dijo que “los de la mafia del poder quieren privatizar la educación pública, que estudie nada más quien pueda pagar una colegiatura y los maestros oaxaqueños defienden la educación pública”.
■
Durante su visita a Tamazola, Oaxaca, Andrés Manuel López Obrador dijo que la mafia del poder quiere privatizar la educación con el fin de que sólo estudie quien tenga para pagar la colegiatura ■ Foto La Jornada
Representaría una pérdida de 58% de su costo, señalan
No hay planes de vender el nuevo avión presidencial, según Los Pinos los antecedentes de la compra, el detalle financiero de la operación, consideraciones de seguridad y funcionalidad, así como las condiciones de “añejamiento y obsolescencia” del avión Presidente Juárez (Boeing 757), el cual ha volado más de 28 años. “Los presidentes de la nación requieren de un equipo de transportación seguro, confiable
y eficiente para el desempeño de sus funciones, de sus equipos de trabajo y de los representantes de medios de comunicación que cubren sus actividades. En promedio, 60 por ciento de los pasajeros de cada vuelo del avión presidencial son periodistas”, argumentó la Presidencia. El nuevo avión se llamará José María Morelos y Pavón. Ha
estado implicado en polémica en virtud de un tortuoso proceso de compra. Diversas voces denunciaron sobreprecio, opacidad en su adquisición e incluso la sospecha de que mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el gobierno de Calderón Hinojosa habrían incurrido en irregularidades en la operación.
El nuevo avión presidencial, Boeing 787-8, llevará el nombre de José María Morelos y Pavón y su costo final fue de 2 mil 952 milllones de pesos ■ Foto Universidad Aeronáutica de Querétaro
Como antecedente de la adquisición se menciona el accidente de helicóptero del 11 de noviembre de 2011, donde murió el entonces secretario de Gobernación Francisco Blake Mora, la tripulación y sus acompañantes. En el Presupuesto de Egresos para el siguiente año, los diputados aprobaron la renovación de las aeronaves asignadas a la Presidencia y de ello se ocuparon las secretarías de la Defensa Nacional y de Hacienda, y en noviembre de 2012 Banobras “concretó la compra”. Esta fue por 2 mil 952.4 millones de pesos (13.5 pesos por dólar) y, al mismo tiempo, el banco “firmó un contrato de arrendamiento financiero con el gobierno federal a 15 años”, luego de los cuales formará parte de los activos de la Sedena. Esa operación “permite diferir su pago en el tiempo y con ello reducir el impacto presupuestal en un momento determinado, a fin de no afectar otros rubros del gasto”. En septiembre pasado, y “en un contexto de ajuste presupuestal”, el presidente Peña ordenó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Pública (SHCP) elaborar un estudio técnico para determinar “la conveniencia de vender o mantener el B787-8 para uso del Estado mexicano”. En seis consideraciones, el contratado sustentó la segunda opción. De este modo, el presidente Enrique Peña Nieto realizará la gira de nueve días –a partir de hoy– por cuatro países de la Península Arábiga y Suiza, todavía en la aeronave TP-01 Presidente Juárez.
14 POLÍTICA • VIERNES 15 DE ENERO DE 2016
■ Acusan
al titular del trabajo estatal
DEMANDA
DE JUBILADOS
Denuncian que en Chihuahua impulsan lista negra de obreros ■
Comienza boicot a productos de Lexmark
RUBÉN VILLALPANDO Corresponsal
CIUDAD JUÁREZ, CHIH.
Trabajadoras y trabajadores de maquiladoras presentaron este jueves una queja en la Comisión Estatal de Derechos Humanos contra Fidel Pérez Romero, titular de la Secretaría del Trabajo y Prevención Social (STPS) de Chihuahua, a quien acusan de promover una lista negra de obreros que reclaman mejores salarios y libertad para formar sindicatos, con la intención de que no se les vuelva a contratar en empresas de ese ramo. El abogado laboral Juan Pablo Delgado presentó en la capital del estado la queja citada en nombre de trabajadores de maquiladoras, quienes acusaron a Pérez Romero de promover la discriminación contra quienes protestan contra las malas condiciones de trabajo que padecen. El litigante informó que, en mayo de 2015, un empleado de la compañía American Industries fue despedido después de cinco años de trabajo; le ofrecieron una liquidación de mil 500 pesos, no la aceptó y en su lugar demandó a la empresa. Destacó que al buscar empleo, averiguó “que la STPS filtra una lista de empleados que demandan a las
empresas, con la finalidad de que éstas se protejan y así eviten conflictos”. Consideró que esta acción “es retrógrada y penosa, porque las autoridades chihuahuenses mutilan la Constitución mexicana al violentar las garantías laborales del trabajador y proteger a las empresas”, abusos por los cuales durante 2015 se presentaron 13 mil 900 demandas laborales, sólo en Ciudad Juárez. “La lógica de las autoridades es que 13 mil 900 personas están equivocadas, y 10 empresas son inocentes”. En tanto, obreros de la empresa Lexmark que fueron despedidos por exigir mejores salarios, acompañados por activistas de diversas organizaciones sociales, comenzaron una campaña para boicotear los productos que la firma elabora, entre ellos dispositivos de imagen, impresoras matriciales, de láser, escáneres, cartuchos de impresora, tintas y tóner, por el maltrato que inflige a sus empleados, los bajos salarios y el acoso laboral y sexual del cual se ha hecho víctima a las trabajadoras. Los 80 ex trabajadores mantienen desde hace cuatro meses un plantón ante las instalaciones de Lexmark.
RECIBIRÁ EDOMEX
Un grupo de pensionados del IMSS realizó un mitin de protesta frente a las instalaciones de la Secretaría de Hacienda, para exigir pagos atrasados de la prima de antigüedad ■ Foto Marco Peláez
■ Alfonso
Navarrete Prida participa en reunión de la OCDE
Riesgo de profunda brecha social si no se atienden desigualdades: STPS PATRICIA MUÑOZ
En la reunión ministerial del Comité de Empleo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que se lleva a cabo en París, Fracia, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida, planteó que si no se atienden las
RECURSOS PARA MEJORA DE ESCUELAS
demandas de carencia, de desigualdad, de acceso a oportunidades en los países emergentes, en los próximos años habrá una brecha social profunda. El funcionario defendió que por ello México no se equivocó al plantear reformas estructurales como la laboral, ya que hizo “más flexible” el mercado de trabajo en el país, por ejemplo, en las nuevas formas de contratación. Indicó que “con estas reformas, la intervención del Estado en grupos de población vulnerable, educación de calidad, apoyo a las pequeñas y medianas empresas, certificación barata de habilidades y condiciones de inversión de grandes empresas es como se
equilibra la democratización de la productividad”. También expuso que la evolución tecnológica trae consigo oportunidades de nuevos empleos, pero a la vez hay riesgo de la sustitución de algunas funciones de trabajadores. Por ello se deben encontrar acciones eficaces para garantizar que la fuerza laboral adquiera capacitación y habilidades ante un entorno cambiante. Dijo que el gobierno de México por medio del Programa de Apoyo al Empleo y el subprograma Bécate, impartió 9 mil 957 cursos a más de 202 mil personas, de las cuales 154 mil se colocaron en un empleo formal u ocupación productiva.
Blanca López de Pellicer falleció el 14 de enero de 2016 en la ciudad de México.
Tlalnepantla, México. El gobernador Eruviel Ávila Villegas acudió con el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, a la primaria “Ignacio Manuel Altamirano”, donde entregaron 4 millones de pesos, de los 4 mil 465 millones que se destinarán para mejorar las condiciones físicas de 3 mil 16 escuelas mexiquenses. En el lugar, Ávila Villegas anunció la construcción de 190 comedores escolares en la entidad y una universidad en este municipio; asimismo recordó que por decreto federal se otorgará servicio médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a más de 500 mil alumnos de nivel medio superior y superior, además de que, en el primer semestre del año, se tiene como meta inscribir a más de 180 mil niños de tres a cinco años en educación preescolar DE LA REDACCIÓN
Sus hijos Juan y Carlos, sus nietos Juan Christian, Viggo Gabriel, María, Carlos y Jenny Amalia, y sus bisnietos Elías, Sol, Matías y Helen, la recordarán siempre. Se ofrecerá una misa el sábado 16 de enero de 2016 a las 13 horas en la Iglesia de Nuestra Señora del Socorro, Lomas.
VIERNES 15 DE ENERO DE 2016 •
A menos de un mes de que se inicie la visita del papa Francisco a México, Guido Marini, responsable de las ceremonias papales, realizó un recorrido por las instalaciones de los Servicios Deportivos Municipales en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, donde el pontífice oficiará una misa el próximo 15 de febrero. “Los preparativos van bastante bien”, dijo. En tanto, la arquidiócesis primada de México alertó sobre la existencia de defraudadores disfrazados de sacerdotes que en nombre de la demarcación religiosa solicitan dinero para “ayudar a financiar” la visita del papa Francisco a México. A través de su Sistema In-
■
■ Alerta
la Iglesia contra falsos curas que piden donativos
Algunas personas pretenden lucrar con la visita del Papa ■ Agencias
de viajes ofrecerían paquetes prometiendo pases de entrada
formativo, recordó que la única diócesis que ha realizado una colecta en sus templos para juntar recursos para la visita es justamente la que encabeza el cardenal Norberto Rivera Carrera y la efectuó el pasado 13 de diciembre.
Impulsa en el exterior productos nacionales
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) recomendó a todas las diócesis realizar una colecta el próximo 17 de enero. Hace unos días, el obispo de San Cristóbal de Las Casas, Felipe Arizmendi, denunció que algunas
■
agencias de viajes han intentado lucrar con la visita papal, ofreciendo paquetes “todo incluido”, los cuales prometen pases para los actos que encabezará el pontífice, lo cual es un engaño porque será la CEM quien distribuya a las dió-
POLÍTICA 15
cesis del país los boletos gratuitos. Por su parte, el obispo auxiliar de la arquidiócesis de León, Guanajuato, Juan Frausto Pallares, dijo que la visita papal no servirá para resolver los problemas de inseguridad que tiene el país, pues el pontífice sólo busca dejar un mensaje de paz. “No está en sus manos, no está en su poder, no viene a resolver ningún problema; viene a dar un mensaje de amor, paz y misericordia”, respondió al ser interrogado sobre la visita a territorio mexicano del máximo representante de la Iglesia católica. ELIO HENRÍQUEZ, CARLOS GARCÍA Y JAVIER SALINAS, CORRESPONSALES, Y CAROLINA GÓMEZ
José Humbertus Pérez Espinoza refiere campaña en su contra
Busca Sagarpa diversificar Activista mexiquense libra acusación mercados agropecuarios de robo; le queda otra pendiente MATILDE PÉREZ U.
El coordinador general de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Raúl Urteaga Triani, apuntó que este año se continuará buscando diversificar los mercados para las exportaciones de los productos agroalimentarios. El potencial productivo del país rebasa los 271 millones de toneladas anuales y puede generar más de 800 productos agroalimentarios y pesqueros. Puntualizó que en este año se
Controlan incendio en tanque de keroseno en minera de Álamos Hermosillo, Son. El incendio en un tanque de fibra de vidrio con 40 mil litros de keroseno en el interior de la minera Cobre del Mayo, de la comunidad de Piedras Verdes, municipio de Álamos, sólo quedó en un susto, reportó la Unidad de Protección Civil del estado. La dependencia precisó que el percance se inició a las 10:40 horas de este jueves y fue apagado cinco horas después por elementos de brigada de la mina y bomberos de Navojoa y Álamos. Omar Mendoza, jefe de Protección Civil municipal, indicó que el concentrado se derramó a una pileta, por lo que no existe riesgo de contaminación. Luego de la intervención de las brigadas emergentes, la Procuraduría Federal de Protección Ambiental (Profepa) iniciará el procedimiento para determinar el estado del incendio, refirió el delegado en Sonora, Jorge Carlos Flores Monge. Dijo que dos inspectores industriales acudirán este viernes a la mina para determinar las causas del siniestro y verificar si existe contaminación. CRISTINA GÓMEZ LIMA, CORRESPONSAL
revisará y modernizará el tratado comercial con la Unión Europea; se buscarán consolidar exportaciones de diversos productos con los Emiratos Árabes, por lo que Sagarpa está trabajando intensamente para la certificación de productos. También se buscará continuar con la firma de protocolos sanitarios con los países con los que no se tienen concertados acuerdos comerciales preferenciales, entre ellos Corea, China y otras naciones de la región asiática. “Indonesia constituye en mercado importante, queremos poner atención a mediano plazo en India, donde se consume garbanzo y algunas oleaginosas que se producen en México”, dijo. Respecto al comercio agropecuario con Cuba –luego de que en noviembre del año pasado Raúl Castro realizó una visita de Estado a México–, apuntó que hay interés de incrementar las exportaciones a esa nación ya que gasta en importaciones de alimentos mil millones de dólares anuales. “México participa con 7.5 por ciento de dicho volumen; la intención es llegar a 13 por ciento en los próximos dos años. El comercio con Cuba va a ser un proceso muy positivo para el país”. Puntualizó que Estados Unidos continuará como el principal mercado de las exportaciones mexicanas, pues “tenemos una frontera de más de 3 mil kilómetros y más de un siglo de exportar a ese país, además del Tratado de Libre Comercio, con el que se “tiene acceso preferencial en términos arancelarios y facilita el comercio hacia el mercado estadunidense”. México, especificó, es el primer proveedor de varios productos del campo a Estados Unidos, entre los cuales está el aguacate, cuya venta es de 2 mil millones de dólares anuales; cerveza, jitomate, berries. En 2014 las exportaciones agroalimentarias fueron por 25 mil 590 millones de dólares.
ALFREDO MÉNDEZ
Una sala penal de apelaciones del estado de México ordenó este jueves la inmediata libertad de José Humbertus Pérez Espinoza, líder de la asociación civil Frente Mexiquense en Defensa de una Vivienda Digna (FMDVD), tras considerar que una de las dos acusaciones por presunto robo en dos casas habitación, con la agravante de uso de arma de fuego, es “inconsistente e insostenible”, pues estuvo basada sólo en dichos, mas no en pruebas documentales fehacientes, informaron abogados del activista. Sin embargo, Pérez Espinoza aún no podrá dejar la cárcel de Chiconautla –unificada en el mu-
nicipio mexiquense de Tecámac– debido a que sigue pendiente el segundo recurso de apelación de otra acusación por robo que se le imputa al dirigente de la asociación civil, el cual se resolverá dentro de dos semanas. El dirigente del frente mexiquense y académico del Instituto Politécnico Nacional (IPN) permanece preso desde el pasado 4 de noviembre, luego de haber sido detenido en cumplimiento a dos órdenes de aprehensión por supuestos robos. El propio activista ha sostenido –mediante varios comunicados de prensa firmados desde el interior del penal de Chiconautla– que él y su familia son víctimas de una campaña de hostigamiento y
INFORME
acusaciones falsas orquestada por autoridades mexiquenses, con el propósito de que la agrupación que encabeza se desista de la lucha legal que mantiene en tribunales contra los constructores de vivienda más importantes del país. El FMDVD ha ganado varios amparos y litigios a dueños de empresas inmobiliarias y vivienderas, entre ellas Urbi, Vinte, Geo y Sadasi, por diversos fraudes que la agrupación civil ha documentado en tribunales, entre ellos la venta de casas construidas con materiales de mala calidad y a un sobreprecio de hasta 40 por ciento. Los delitos de robo que se le imputan a Pérez Espinoza no superan en cuantía los 3 mil pesos.
DE LABORES
Con el fin de refrendar que su gobierno tiene las puertas abiertas y es respetuoso de la diversidad, el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, sostuvo un encuentro con representantes de distintos sectores de la sociedad, en el contexto de su tercer informe de labores. El encuentro, que sirvió para detallar los alcances logrados a tres años de haber asumido el cargo, fue transmitido a toda la entidad sureña a través del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, así como de redes sociales. Velasco Coello reconoció que los objetivos alcanzados son producto del esfuerzo de quienes desde diversas trincheras aportan lo mejor de su talento y capacidad, y explicó los ejes que rigen su gobierno, los cuales tienen que ver con bienestar, crecimiento, desarrollo y medio ambiente. DE LA REDACCIÓN
16
VIERNES 15 DE ENERO DE 2016
a novela homónima de Eugene Burdick, publicada en 1958, describe a un americano feo. Un embajador estadunidense ante una república inexistente en el sureste asiático. La novela narra cómo Estados Unidos, que pretendía saberlo y poderlo todo, luchaba sin éxito en ese país contra el comunismo. El libro era una punzante caricatura del Estados Unidos de siempre, de su arrogancia y falta de interés por entender una cultura ajena. Pues ese americano feo parece estar de regreso en la persona de un feo, feo de verdad. Donald Trump, que no es embajador acreditado por Obama, pero sí lo es del modo de ser y de sentir de millones de estadunidenses. El “enemigo” de Trump no es el ya inexistente comunismo. Ahora lo somos todos aquellos distintos a la leyenda étnica y cultural de Estados Unidos. El aspecto físico, el lenguaje corporal y el discurso sencillamente feos de Trump no deben trivializarse: son un peligro. Muy posiblemente no llegará a la presidencia de su país, pero su legado será un pueblo dividido con una actitud xenófoba por él renovada, esa que siempre ha yacido en el alma de nuestros vecinos, que él se ha encargado de despertar. Recuérdese la extinción de los pueblos originarios, la segregación secular hacia los negros y las vicisitudes actuales. México ha sido el blanco constante de esas aversiones. Lo muy preocupante es que el estadunidense medio, identificado con Trump, es fervoroso creyente de su viejo axioma de que “lo que es bueno para Estados Unidos es bueno para el mundo”, y México no está en ese supuesto de bondad. Consecuentemente, son millones los estadunidenses que no entienden por qué no nos sometemos a tan lógico discurso, el que sustentan siempre con el sobado rubro de una seguridad nacional hollywoodense. El concepto trumpiano de que es posible hacer
Según la clásica fórmula de Fredric Jameson, Star Wars –lejos de ser algo sobre nuestro pasado intergaláctico– es “un filme de nostalgia”, una narrativa creada a fin de satisfacer el profundo (¿reprimido?) deseo de revivir la principal experiencia cultural de estadunidenses nacidos entre los años 30 y 50 –las series sobre villanos extraterrestres y héroes americanos–, un filme que los jóvenes “tomaban directamente”, pero los adultos gozaban más despertando, gracias a la conocida estética, “la sensación del pasado” (“Posmodernism and consumer society”, en: The cultural turn, 1998, p. 8). 2) Esta tesis es globalizada y llevada a un metanivel por la parte VII de la saga: El despertar de la fuerza (2015) –¿el despertar de la nostalgia?–, llena de autorreferencias, reciclajes de la parte I (1977), hecha para “sentir”, no “pensar” (las inconsistencias en el guión...), dirigida a los adultos que crecieron con ella y que quieren “revisitar su infancia” y a sus niños, “que también la harán parte de sus vidas”, una muy eficiente estrategia de marketing y/o consumo. 3) Las principales claves ideológicas de Star Wars están en la biografía de George Lucas: desde su fascinación por Flash Gordon y Walt Disney, la Segunda Guerra Mundial (con sus batallas aéreas, la narrativa de “patriotismo”/triunfo del “bien” sobre el “mal”, la estética militar nazi y japonesa), la experiencia generacional de la guerra en Vietnam (en que un grupo de rebeldes vence a un omnipotente invasor), hasta el ejemplo de su padre –exitoso hombre de negocios–, que “lo ayudó en Hollywood” e influenció a Han Solo: “pequeño empresario independiente” (LARB, 21/12/15). 4) Si antes Star Wars abrió una nueva frontera de acumulación en Hollywood, donde la película “vendía” otros productos (juguetes, ropa), la compra de Lucas Film por Disney, por 4 mil 100 millones de dólares, y otras de sus adquisiciones (Pixar, Marvel), “perfeccionaron el modelo”, haciendo de la compañía “líder en el mercado de historias” (The Economist, 19/12/15), aunque no gracias a su “creatividad”, sino al viejo empuje monopolizador y parasitario del sistema (que se nutre de la propiedad intelectual ajena y hasta pone derechos de autor a refritos de mitos universales). 5) Según Slavoj Zizek, el tipo de “pop-budismo” pregonado por Lucas –que explicaba la conversión
OPINIÓN
El americano feo JORGE CARRILLO OLEA impenetrable su frontera sur, la norte nuestra, es indefendible pero peligroso. Sencillamente la frontera compartida es y siempre será una coladera, coladera de allá para acá y de acá para allá. Varios esfuerzos ha ideado Estados Unidos por más de 100 años y ninguno ha operado. México, más sensato, ni siquiera lo ha intentado. Nuestras fronteras son frágiles, fofas, es la verdad. Poco después de septiembre de 2001, como reacción ante los ataques a las Torres Gemelas, el gobierno de Bush desarrolló el concepto de frontera inteligente. El proyecto fue presentado por Tom Ridge, responsable de la nueva política de seguridad interior de Estados Unidos, al entonces secretario de Gobernación de México, Santiago Creel. Nunca se informó sobre nuestra postura, ni si nuestros intereses coincidían con los estadunidenses, ni si sus temores eran compartidos por el gobierno mexicano. El proyecto, de pura factura estadunidense, ignoraba el interés mexicano. El americano feo en acción. Estados Unidos pretendía entonces: 1. Ampliar la infraestructura física, puentes, garitas, casetas, que mantuviera el ritmo de crecimiento de la frontera. Con mayor capacidad y modernidad pretendía garantizar la seguridad de los pasos fronterizos y protegerse así contra ataques terroristas. 2. Facilitar el flujo de personas insospechables, lo que para México significaba el deber de identificar y controlar a los individuos potencialmente peligrosos antes de que éstos llegaran a Estados Unidos.
Star Wars, el capitalismo y la ideología MACIEK WISNIEWSKI* del “buen” Anakin Skywalker en el “mal” Darth Vader por su “incapacidad de dejar las cosas” (madre, novia)–, parte del “coctel pagano/New Age” que busca “el balance (de la fuerza)” –marco ideológico de Star Wars y antítesis del cristianismo que busca el antagonismo–, se volvió la ideología del capitalismo global: aunque se presenta como remedio para las tensiones ocasionadas por su dinámica (invitando a “buscar la paz interior” y “distanciarse de las cosas”) en realidad sirve de “pegamento ideológico” del sistema (“Revenge of global finance”, en: In these times, 23/5/05). 6) Chris Gilbert, escribiendo sobre la alternativa socialista, apunta a un importante cambio en la producción cultural: si antes literatura y cine se imaginaban comúnmente el futuro diferente y más avanzado, a mediados de los 70 la ciencia ficción dio un giro sorprendente y... miró al pasado (¡sic!). El caso principal era Star Wars –con sus caballeros y princesas–, que, más que una señal de degeneración de la industria cultural y falta de ideas, reflejaba una amplia percepción de que el “progreso capitalista” falló (crisis/inicios de neoliberalismo/ Vietnam/Watergate) y que ya no nos espera nada mejor (Counterpunch, 24/11/15). 7) El “giro reaccionario” de Star Wars (reflejado igual en su falta de originalidad y repetividad, véase: The New Inquiry, 25/12/15) resulta aún más sorprendente (y sintomático) en la medida en que apenas una década antes la serie Star Trek (1966-1969) representaba una “cosmovisión” optimista y humanista (aunque teleológica y cursi). He aquí la diferencia: Gene Roddenberry, su creador, soñaba con el “progreso”; Lucas, con regresar a la infancia.
3. Asegurar el flujo expedito de bienes inofensivos promoviendo el empleo de sellos y lectores electrónicos de matrículas de identidad de vehículos procedentes de México. 4. Disponer de un sistema de trámites fronterizos que seleccionaría a personas y bienes antes de su llegada a territorio estadunidense. La intención de Estados Unidos era que su autoridad desahogara trámites migratorios y aduanales desde territorio mexicano. Pretendía ejercer actos de autoridad en territorio mexicano. La presente nota pretende demostrar que los actos de Donald Trump son novedosos sólo por lo ridículo, pero pertenecen de siempre a las eternas paranoias y xenofobias estadunidenses. No son nuevos, sólo están recalentados contra todo lo distinto al precandidato feo. Él un día se irá, pero dejará fertilizado el odio. Hay un veneno larvado que Trump está fecundando y que aun perdiendo las elecciones, como es muy probable, su furor antitodo condicionará la política del nuevo gobierno de Estados Unidos. Si llegara a ganar, el mundo se sacudiría, y nosotros pescaríamos la consabida pulmonía. Donald Trump en su vesania está totalmente equivocado. Sus propuestas y modos son sencillamente inviables, él ya lo sabe, los usa sólo como mecanismo electoral. Un primer gran riesgo es que aunque no gane, su energía negativa endurecerá en la mitad de los estadunidenses su odio antitodo. Hay en ellos un instinto latente. Si él llegara a ganar, se vería que si la frontera inteligente de George Bush fracasó, los odios de Trump habrían surtido un efecto desastroso. Ese es el riesgo de la frontera tonta de este americano feo. ■ carrillooleajorge@gmail.com
8) Aunque es más fantasy (espacial) que ciencia ficción, Star Wars influyó en ambos géneros: inició la dominación del fantasy nostálgico (El señor de los anillos, etcétera) y arruinó la (verdadera) ciencia ficción (Lewis Beale, CNN, 2/5/14). Allí está también el origen del llamado de Ursula K. Le Guin –decana de Sci-Fi/fantasy– a sus colegas para que imaginen las alternativas al capitalismo, algo que dejaron de hacer: “Vivimos en él. Su poder parece inexorable. Igual lo parecía el poder divino de los reyes” (Yes!, 4/6/15), que también resuena en la observación de Jameson: “Nos es más fácil imaginar al fin del mundo que al fin del capitalismo” (o sea, mirando a Star wars, nos parece más probable retroceder al “feudalismo intergaláctico” que avanzar a una sociedad nueva/justa). 9) Si bien hay quienes alaban el “progresismo”... de Lucas, por ejemplo por compartir más dinero con sus trabajadores (“dueños de medios de producción”, dijo una vez...) que otros en Hollywood (como si fuera cooperativismo y no migajas de la mesa del señor feudal), la suma por la que vendió Lucas Film o que Harrison Ford cobró 76 veces más que la joven Daisy Ridley, más 0.5 por ciento de ganancias de un filme que en tiempo récord recaudó más de mil millones de dólares, confirman sólo –bien dice J. Wight– que “la lucha no es entre el ‘bien’ y el ‘mal’, sino entre los súper ricos y todos los demás”. ... o de la parte VII, por “empoderar a mujeres y negros” (Rey, Finn), lo único que confirma esto es que puede haber empoderamiento, pero sólo en “una galaxia muy, muy lejana” (y no en las calles de Ferguson...) y sin tocar el marco de la sociedad segregacionista y meritocrática de Star Wars (liberar esclavos u organizar precarios recolectores de basura cósmica), que refleja el dictum ideológico de hoy: podemos escoger un presidente negro o una mujer, pero sin tocar las coordenadas del capitalismo global. 10) Así, quizás la única manera de rescatar algún potencial emancipatorio de Star Wars es ponerlo en la cabeza tal como lo quería Zizek (https://goo.gl/5dKyec) y rescribirlo “desde el punto de vista de la dictadura popular marxista con los sith y Vader como buenos gobernantes centralizadores y los jedi como pequeña resistencia y reacción feudal contra el ‘progreso’”. ■ * Periodista polaco @periodistapl
VIERNES 15 DE ENERO DE 2016
OPINIÓN
Entre México y una economía del conocimiento: un abismo
17
El silencioso triunfo de los agricultores norteños VÍCTOR M. QUINTANA S.
RENÉ DRUCKER COLÍN n los últimos años hemos oído frecuentes alusiones a la importancia que tiene la ciencia y la tecnología, así como el asunto de la innovación. Recientemente Peña Nieto se regodeaba sobre que su administración tenía un enorme interés en el tema y que la inversión en el rubro aumentaría. La pregunta es si un incremento presupuestal realmente es la única solución a los problemas que enfrenta la ciencia en México. Desde luego que se necesita más y más inversión. Pero eso por sí solo no mejorará las necesidades de este sector. Lo que a mi juicio se requiere es un cambio de estrategias, porque el día de hoy los aumentos presupuestales sólo contienden con enfrentar los requerimientos presupuestales de los programas que tiene el Conacyt (i.e. más becas, más miembros del SNI y aumentos a los requerimientos diversos de los 27 centros públicos de investigación). Pero para los proyectos de ciencia básica, cada rato se le recortan montos disponibles. Sólo para recordar, la ciencia básica es la actividad que genera nuevos conocimientos, que al ser aprovechados pueden generar las tecnologías del futuro. En 2009 escribí un artículo donde señalé que según la OCDE (organismo al cual pertenecemos) México tenía entonces el más bajo nivel en productividad científica, formación de recursos humanos en ciencia, inversión en ciencia y tecnología, educación de la ciencia y solicitudes de patentes. Esto no ha cambiado: en 2013 –y cito unos datos que me envió una empresa de innovación– “México obtuvo 17 patentes, Canadá 471 (casi 30 veces más), el Reino Unido mil 770 (100 veces más), Alemania 5 mil 465 (casi 300 veces más), Estados Unidos 14 mil 606 (casi 880 veces más), Japón 15 mil 970 (940 veces más). México cuenta con 0.5 por ciento de empresas innovadoras. El promedio de Europa es de 49 por ciento, donde Alemania tiene 67 por ciento de empresas innovadoras y España 33 por ciento. México cuenta con 23 mil investigadores, Alemania 360 mil, Japón 660 mil y Estados Unidos un millón 265 mil 11”. Aunque no se sabe a ciencia cierta cuántos mexicanos con diversos talentos y preparación hay en el extranjero, parece ser que son casi un millón. No sé si esta cantidad es correcta o no, pero lo que sí sé, por conocimiento propio, es que hay decenas de mexicanos con excelente formación, deseosos de regresar a su país, pero no están abiertas las posibilidades para que lo hagan. Y es precisamente ahí donde habría que invertir grandes sumas de recursos económicos, con el objeto de incorporarlos. Pero hoy eso no se puede hacer, porque el Estado aun cuando se ufana de apoyar la ciencia, no abre más espacios, más centros de investigación para dar cabida a esos talentos que están fuera y desperdiciados por el país. Peña Nieto dice que invierte más en ciencia: pues eso no es cierto. Lo que señalaría que invierte más es que anunciara que se van a intentar incorporar año con año 100, 200 o 300 jóvenes a las universidades públicas del país, pero no sólo dándoles plazas, sino también invertir en otorgarles espacios físicos, inversión en equiparlos y hacer un análisis de los sitios más adecuados donde puedan trabajar, y así crear nuevas infraestructuras científicas que puedan beneficiar al país. Aparte de esto, habría que crear nuevos centros públicos de investigación. Dirán que todo esto es muy costoso, y sí lo es, pero es mucho más costoso no hacerlo, pues se hipoteca el futuro del país, ya que año con año se pierde competitividad en actividades basadas en el conocimiento. En 2002 escribí un artículo titulado “Para la ciencia, puras promesas”. Han pasado casi 14 años de eso y siguen las promesas, todas incumplidas, y seguirán así. Sólo se logrará cambiar cuando llegue a la Presidencia alguien que crea en la ciencia. Para ayudarle a que crea en la ciencia está el magnífico libro La ciencia en la UNAM 2015, donde se hace un recuento de lo que se ha hecho en los últimos 15 años en esta gran institución. Sólo para resaltar algunos datos. En el Subsistema de la Investigación Científica hay mil 662 investigadores y mil 234 técnicos académicos, dando esto un total de 2 mil 896 personas dedicadas a la actividad científica. Durante este lapso, este subsistema público ha publicado 75 mil 345 trabajos de diversa índole y dichos escritos han sido citados por investigadores en diversas partes del mundo 427 mil 23 veces. Durante este periodo le otorgaron a la UNAM 110 patentes nacionales y 58 extranjeras. El personal académico obtuvo 3 mil 999 premios y distinciones, y de esos, 899 fueron internacionales. Si bien en general los números señalan una gran labor académica, lo que sí da pena es lo referente a las patentes, que fueron 168 en 15 años, que da 11.2 patentes aprobadas por año, lo cual me remonta a lo que la OCDE señaló, que México en 2013 obtuvo 17 patentes. Con esos números nunca entrará México a la economía del conocimiento, aunque produzca muchos conocimientos como se atestigua por el alto número de publicaciones que producen la UNAM y otras instituciones académicas. Ahí está el reto y la inversión que se tiene que hacer. A esto hay que añadirle que se requiere invertir y fomentar la innovación: sin eso no habrá nunca una economía del conocimiento. ■
as incansables movilizaciones rurales, sobre todo en el norte del país, durante 2015, arrojaron por fin un resultado satisfactorio el pasado 30 de diciembre. Ese día el Diario Oficial de la Federación publicó los subsidios a los combustibles para la producción agrícola y la pesca. El diésel para las labores agrícolas de los cultivos de maíz, frijol y hortalizas baja de 14 pesos el litro a 7.90 pesos, y la gasolina para pesca, a 8.87 pesos el litro. Con la rebaja del precio del diésel agropecuario se beneficiarán más de 400 mil productores nacionales de alimentos, con un total de 600 millones de litros, según datos de El Barzón. Además, a finales de diciembre, los representantes barzonistas y de otras organizaciones de agricultores concretaron un acuerdo con la Subsecretaría de Electricidad de la Sener que reduce el precio del kilovatio/hora para riego agrícola de 50 a 35 centavos, una demanda largamente presentada por los agricultores del norte del país y del Bajío. Están por concretarse, además, acuerdos que contemplan la puesta en marcha de un programa piloto para compras consolidadas de fertilizantes y semillas, conjuntamente con el Inifap y Diconsa, que podrán abatir los precios de éstos hasta en 45 por ciento. Estos logros vienen a responder en buena parte el planteamiento presentado por El Barzón desde hace un año: para mantener bajo el precio de los alimentos básicos a la población sin descapitalizar más a los agricultores es necesario que el gobierno establezca significativos subsidios a los insumos y ponga orden en el mercado de los mismos, dominado por unas cuantas empresas trasnacionales. Una argumentación fundamentada de lo anterior lo constituye el Reporte sobre las condiciones de competencia en el sector agropecuario, de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), dado a conocer el 15 de diciembre pasado. Según el reporte, la reducción del ingreso de los hogares del país, que fue de 15 por ciento entre 2006 y 2014, implicó un decremento del gasto en alimentos como las carnes, la leche y sus derivados, los cereales y los aceites y la sustitución de productos de mayor precio (y calidad) por otros de menor precio. Los agricultores de El Barzón y sus aliados buscan resarcir la disminución del poder de los hogares para adquirir alimentos, no encareciendo lo que ellos producen. Pero esto no lo pueden hacer porque el mercado de los insumos para la agricultura está dominado por un puñado de empresas trasnacionales. De acuerdo con el mismo reporte, Monsanto, Pionner, Syngenta y Limagrain tienen el control de 94 por ciento de la venta de la semilla. En fertilizantes, un mercado de más de mil 500 millones de dólares al año, lo tienen concentrado cinco firmas a través de Isasosa,
Proferno, Disagro, Pacifex, Omagro y Fertiquim. Lo mismo ocurre con los agroquímicos y plaguicidas a través de Bayer de México, Cheminova, Agromex, Arysta y Dupont. Desde el inicio de la producción, los agricultores enfrentan la exclusividad, la fijación de precios, la falta de competencia y el encarecimiento de los costos de producción, así como la existencia de grandes extensiones de tierra sin semillas mejoradas y sin fertilización. De ahí que la Cofece insista en la relevancia de garantizar una oferta competitiva de insumos para las actividades primarias del sector agropecuario. Pero ni los datos ni los argumentos, así sean de la Cofece, bastaron. Fue necesario todo un año de continuas e intensas movilizaciones para arrancarle al gobierno federal las primeras políticas de reducciones significativas en los precios de los insumos. Desde el 5 de febrero, El Barzón Chihuahua comenzó su accionar con caravanas de docenas de vehículos a Ciudad Juárez para adquirir gasolina fronteriza a la mitad del precio del resto de la República. Después se sumaron a los movimientos varias organizaciones de productores de Zacatecas, Durango, Coahuila, Sinaloa, Guanajuato y Jalisco. En Chihuahua, además de productores de maíz y de frijol, se integraron a la lucha los manzaneros y los lecheros organizados. En esta ocasión los productores movilizados acordaron presionar desde la periferia al centro en lugar de irse a cabildear las migajas del presupuesto a la piñata de la Cámara de Diputados. Así, el 26 de octubre tomaron el puente internacional CórdovaAméricas en Ciudad Juárez. Al sentir que no se les escuchaba, bloquearon carreteras en varias partes de la República y cerraron las vías de ferrocarril en varios puntos de Chihuahua. No se equivocaron. Sólo entonces se les llamó a dialogar y a negociar. Al máximo nivel: la Secretaría de Gobernación coordinó una mesa a la que convocó a todas las dependencias involucradas. La contundencia de los movimientos fue ahora reforzada por la de los planteamientos. No hubo declaraciones triunfalistas de los agricultores, ni salidas efectistas del gobierno. Simplemente los acuerdos enunciados más arriba… Ojalá que las reglas de operación no dispongan otra cosa. En estas luchas no fueron las principales protagonistas las centrales campesinas de siempre, más bien El Barzón y varias organizaciones productivas. Se trató de demandas enarboladas sobre todo por productores medianos, la mayoría del norte, de riego por bombeo. Radicaron sus demandas en cambiar los términos de intercambio del sector agropecuario, dirigiéndolas certeramente a la baja de precio de los insumos, en un contexto de caída de los precios internacionales de las materias primas. Con esto parece que se está iniciando un nuevo ciclo de movilizaciones rurales. ■
17.40 19.13
18.15 19.68 3.05% 3.28% 3.55%
41 mil 352.75 unidades +343.97 +0.84 175 mil 754.7 mdd al 8 de enero
31.20 31.03 21.70
VIERNES 15 DE ENERO DE 2016
VÍCTOR CARDOSO
En 2015 los mexicanos ahorraron de manera voluntaria 7 mil 300 millones de pesos para su retiro, independientemente de los descuentos obligatorios ligados al salario, el monto más alto en los 18 años de existencia del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR). La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) dio a conocer que “en 2015 se registró una cifra récord de ahorro voluntario en las Afore (administradoras de fondos para el retiro) por un monto de 7 mil 300 millones de pesos, lo que representó un aumento de 27 por ciento respecto 2014”. Según el organismo los ahorradores realizaron el año pasado más de 455 mil aportaciones de ahorro voluntario en ventanilla mayores a 50 pesos, lo que representó un aumento de 33.5 por ciento respecto de 2014. La cifra de ahorro voluntario alcanzada el año pasado representa, no obstante el récord, apenas 0.28 por ciento del monto total de los recursos acumulados para las pensiones de los mexicanos, que cerraron el año pasado con un nivel de 2 billones 550 mil 896 millones de pesos. Sobre la cuenta de ahorro voluntario para el retiro la Consar informó que durante 2015 “los recursos totales netos del sistema crecieron 165 mil 940 millones de pesos, ya descontando 55 mil 199 millones de pesos de retiros durante el año”. De esta cifra el ahorro voluntario de los trabajadores mexicanos representa 4.39 por ciento. En octubre del año pasado la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) presentó un estudio de-
ISRAEL RODRÍGUEZ
Anticipándose a cualquier ajuste en la ejecución de sus proyectos por la caída en los precios del crudo, en lo que va de la actual administración Petróleos Mexicanos (Pemex) ha reducido sustancialmente sus actividades físicas en la exploración y perforación de pozos como en la productividad de cada horadación. Acompañado de una caída en la producción de 10 por ciento en lo que va del actual gobierno, la ahora empresa productiva de Estado redujo el número de equipos de perforación en exploración y desarrollo de pozos en 47 por ciento, al caer de 136, que había en 2012, a 72 en 2015, de acuerdo con los más recientes indicadores de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). El número de pozos perforados también sufrió un desplome
■
+0.72 +0.72 +0.32
Diciembre de 2015 De Dic. 2014 a Dic. 2015
0.41% 2.13%
18
Cifra récord de aportaciones; creció 27 por ciento respecto de 2014, informó la Consar
Ahorro voluntario para el retiro de $7 mil 300 millones en 2015 ■
Representa sólo 0.28% del monto total de los recursos para las pensiones de trabajadores
Trabajadores en una construcción en la ciudad de México ■ Foto Cristina Rodríguez
tallado del sistema de pensiones de México, donde alerta que “el nuevo sistema de contribución definida sólo tendrá éxito si incrementamos las contribuciones obligatorias e introducimos y mecanismo de prorrata para allanar la transición del “viejo” al
■
“nuevo” sistema de pensiones. Además, el organismo internacional recomendó al gobierno mexicano mejorar “los incentivos para el ahorro voluntario previsional”. La propia Consar ha insistido entre los trabajadores mexicanos
que “hacer ahorro voluntario incrementa considerablemente la pensión”. Incluso ha circulado un ejercicio de cálculo para, por ejemplo, un trabajador con salario base de cotización de cinco salarios mínimos mensuales (suponiendo un rendimiento anual
Caída de 10% en la producción petrolera en lo que va del sexenio
Pemex disminuye sustancialmente tareas de exploración y perforación de 84 por ciento, al descender de mil 290 en 2012, primer año del actual gobierno, a solamente 206 registrados hasta el tercer trimestre del año pasado, según los datos más recientes. La productividad de los equipos, que en su mayoría renta Pemex, también tuvo un importante retroceso, al pasar de un promedio de 9.5 pozos perforados por equipo en 2012 a 2.8 pozos en promedio al cierre del tercer trimestre del año pasado. Las áreas de influencia por cada equipo de perforación también registró una importante con-
tracción, pues mientras que en 2012 cada equipo de perforación abarcaba una extensión promedio de 22.2 kilómetros ahora en 2015 cayó a 9.6 kilómetros cuadrados. Lo anterior, pese a que los días de perforación por pozo se incrementaron de un promedio de 156 días en 2012 a 186 al finalizar el tercer trimestre del año anterior. Este desplome en las actividades sustantivas de Pemex que son la exploración y desarrollo va de la mano de una caída en la extracción de petróleo crudo de un volumen promedio de 2 millones 548 mil alcanzado en 2012 a 2
millones 288 mil barriles al día a septiembre de 2015. En las áreas donde Pemex ha mantenido e incluso aumentado la presencia de equipos de perforación es la región marina suroeste constituida por los activos Abkatun, Pol-Chuc, Litoral y la terminal marítima Dos Bocas; los activos Abkatun y Pol-Chuc cuentan con los complejos marinos Abkatun-A, Abkatun-D y Pol-A, que pasaron de un promedio de nueve equipos en 2012 a 18 en 2015. A su vez, la región sur prácticamente mantuvo sus equipos en operación al registrar un ligero
constante de 4 por ciento, que la densidad de cotización es de 80 por ciento, que el ingreso seguirá siendo de cinco salarios mínimos y con una unidad de renta vitalicia de 2015) y fundamentar esa aseveración: “Un trabajador que empieza a cotizar hoy, que tiene un sueldo mensual de 10 mil 515 pesos, 25 años de edad y planea retirarse a los 65 años, recibiría una pensión de 3 mil 514 pesos sin ahorro voluntario y con ahorro voluntario recibiría 10 mil 515 pesos”. Según el cálculo con ahorro voluntario de 161 pesos mensuales el mismo trabajador recibiría una pensión de 4 mil 206 pesos; con 406 pesos mensuales obtendría 5 mil 257 pesos; con 651 pesos al mes, obtendría a su jubilación de 6 mil 309 pesos; para obtener 7 mil 360 pesos mensuales a la jubilación, el empleado deberá ahorrar 896 pesos mensuales; con un ahorro de mil 140 pesos cada mes la aspiración sería de 8 mil 412 pesos; con mil 385 pesos de aportación voluntaria podría alcanzar 9 mil 464 pesos y para obtener una tasa de restitución de sus ingresos actuales, es decir, 10 mil 515 pesos, sería necesario aportar mil 630 pesos adicionales de manera voluntaria a su fondo de pensión.
descenso de 33 que operaban en 2012 a 29 al tercer trimestre del año pasado.
Recupera precio 32 centavos El precio de la mezcla mexicana de petróleo de exportación tuvo un respiro después de ocho sesiones consecutivas de imparable caída, al obtener una ligera ganancia de 32 centavos para ubicarse en 21.70 dólares por barril contra 21.38 dólares de la víspera, informó Petróleos Mexicanos (Pemex). Lo anterior, después de una recuperación en los principales marcadores internacionales. En lo que va de 2016 el precio de la canasta de crudos mexicanos se ubica en un promedio de 23.27 dólares por barril lo que significa 53.46 por ciento o 26.73 dólares por abajo de la cotización prevista en la Ley de Ingresos de 2016 de 50 dólares por barril.
VIERNES 15 DE ENERO DE 2016 •
JUAN ANTONIO ZÚÑIGA M.
El impacto de la devaluación del peso en las empresas de manufacturas que atienden el mercado interno las ha orillado a realizar malabares financieros, productivos e incluso laborales para continuar con la operación frente a la actual volatilidad en el tipo de cambio, afirmó Agustín Ríos, consejero honorario de la Industria Nacional de Autopartes (INA). Sí hay un impacto negativo, pero “hay talento en el sector para reaccionar ante este tipo de fenómenos”, después de más de 40 años de experiencia en devaluaciones, dijo el ex presidente de la INA. “Los precios en el mercado doméstico tratan de aguantar lo más que se puede para no perder más mercado. Entonces es un malabar financiero, productivo e incluso laboral para continuar con la operación frente a la ac-
SECTOR
■
El sector de manufacturas trata de “aguantar los precios”
Devaluación obliga a empresas a realizar malabares financieros tual volatilidad”, comentó Ríos en una conferencia de prensa en la que se anunció que del 2 al 4 de febrero próximos se llevará a cabo en Monterrey, Nuevo León, la Expo Manufactura 2016. En las actuales circunstancias, precisó, tampoco se puede generalizar, pues en industrias como la automotriz, donde 90 por ciento de la producción se destina al mercado externo, la volatilidad cambiaria prácticamente no impacta, pues se pagan con dólares las importaciones y el sector es superavitario en su comercio exterior. Además, dijo, todas las empresas tienen claros los niveles
de importación que pueden soportar para el mercado interno, aunque efectivamente hay un impacto negativo por el precio de los insumos importados. Por su parte, Luciano Darío, director general del grupo Hitec, importante proveedor de equipos industriales en el país, señaló que el desplome de los precios del crudo, a niveles de 2003, ha provocado un marcado descenso en los pedidos de los clientes relacionados con la industria petrolera. “Buena parte de la maquinaria que comercializamos va dirigida a la industria petrolera y ha tenido
ENERGÉTICO IMPULSA RECUPERACIÓN EN
WALL STREET
un impacto muy fuerte sobre todo en la zona geográfica de Puebla hacia arriba y en Veracruz. No sabemos hasta dónde va a llegar el precio del crudo, pero esperamos que el impacto de la reforma energética, del que tanto se ha comentado, se dé el próximo año”, informó el directivo. Por lo pronto, especificó, “nosotros limitaremos las inversiones en la comercialización de esta maquinaria, debido a que una parte importante de los participantes en esta cadena productiva están tratando de reorientar sus negocios”. La Expo Manufactura cumplirá
■
ECONOMÍA 19
su vigésimo aniversario y se espera que en ella participen representantes de casi 10 mil empresas del sector, además de expositores de Centro y Sudamérica. Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que en octubre de 2015 la inversión fija bruta registró un descenso de 1.1 por ciento respecto al nivel que tuvo en septiembre de ese mismo año; pero indicó que de enero a octubre la inversión empresarial reportó un incremento de 4.6 por ciento sobre la realizada en el mismo periodo de 2014. Este crecimiento fue impulsado, sobre todo, por una elevación de 9.3 por ciento en la compra de maquinaria y equipo, tanto de fabricación nacional como importada, para la producción; mientras los gastos en construcción aumentaron a una tasa anual de 1.7 por ciento durante los 10 meses considerados de 2015.
La SCT supervisa obras: Ruiz Esparza
Sedena construye caminos en Guerrero, por seguridad JUAN CARLOS MIRANDA
Un repunte del golpeado sector energético lideró la recuperación de las acciones en Wall Street, mientras los valores financieros subieron tras resultados trimestrales optimistas de JPMorgan Chase & Co. El índice S&P 500 tuvo su mayor ganancia porcentual diaria desde diciembre y cerró por encima de los mil 900 puntos. El Dow Jones ganó 1.41 por ciento, mientras que el S&P 500 subió 1.67 por ciento. El Nasdaq Composite ganó 1.97 por ciento ■ Foto Reuters
AP
Y
■
REUTERS LONDRES.
La economía global enfrenta una serie de peligros, desde desastres naturales relacionados con el cambio climático hasta el ascenso del grupo Estado Islámico, además de la ciberpiratería, según especialistas encuestados por el Foro Económico Mundial (FEM), que organiza la reunión anual de políticos y empresarios en Davos, Suiza. “Vivimos en un mundo cada vez más peligroso, con un cúmulo de amenazas políticas, económicas y ambientales”, según expertos consultados por el FEM. En un informe sombrío publicado el jueves como anticipo de las discusiones de la semana próxima en Davos, el FEM dijo que la incapacidad de enfrentar y prepararse para el cambio climático es, en potencia, el riesgo más costoso del próximo decenio. Es la primera vez que un
Debido a la inseguridad que prevalece en la sierra de Guerrero la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) firmó un convenio con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para que sean ingenieros militares los encargados de construir dos tramos carreteros que van de la costa a la sierra del estado, reconoció el secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza. Luego de encabezar la ceremonia de premiación del primer concurso de fotografía México a través de las obras SCT, impulsado por la dependencia, el funcionario aseguró que la participación de los ingenieros mi-
Encuesta en Davos destaca impacto del cambio climático
Por primera vez un tema ambiental encabeza la lista de riesgos globales problema ambiental encabeza la lista de los riesgos globales en los 11 años que se realiza la encuesta. “El cambio climático exacerba los riesgos más que nunca en términos de crisis de agua, escasez de alimentos, crecimiento económico limitado, cohesión social debilitada e incremento de los riesgos de seguridad”, dijo Cecilia Reyes, jefa de evaluación de riesgos de Zurich Insurance, quien participó en la elaboración del Informe Global de Riesgos. La encuesta a unos 750 expertos y autoridades de diversas áreas profesionales, lugares y
edades fue realizada en 2015 antes de la reunión de París en diciembre, que fijó objetivos para la reducción del calentamiento global. John Drzik, presidente de riesgos globales de la aseguradora Marsh y quien también colaboró con el informe, reconoció que el cambio climático podría haber ocupado un sitio más bajo en la lista –aunque alto, dado que 2015 fue el año más cálido desde que se llevan registros– si la encuesta se hubiera realizado después de París, donde 200 países acordaron impedir que la temperatura global aumente un grado Celsius (1,8 Fahrenheit)
entre este año y 2100. Drzik dijo que el informe de 2016 tiene la “gama más amplia” de riesgos que enfrenta la economía global en los 11 años de historia de la encuesta. Después de la crisis financiera de 2008, con el derrumbe de muchos bancos en el mundo y la recesión global más profunda desde la Segunda Guerra Mundial, los líderes están más preocupados que nunca por el futuro. “Sucesos tales como la crisis de refugiados y los ataques terroristas en Europa han elevado la inestabilidad política global a su nivel más alto desde la guerra fría”, dijo Drzik.
litares obedeció a que se trata de funcionarios con un alto grado de especialización. “Si hablamos de la sierra de Guerrero, creo que es lógico pensar que ingeniería militar ayuda a que se pueda hacer la obra con mayor tranquilidad que si fueran constructores privados. Creo que la respuesta está implícita en la zona donde se está construyendo”, comentó Esparza. El subsecretario de Infraestructura de la SCT, Raúl Murrieta Cummings, precisó que se trata de las carreteras que van de Atoyac, en la costa guerrerense, hasta Ciudad Altamirano, en el cruce con Michoacán y el estado de México y otra de la costa a una zona conocida como Filo de Caballo, ambas de difícil acceso para el sector privado. Murrieta Cummings aseguró que las obras “pueden durar bastante”, porque se avanza dependiendo de las capacidades presupuestales. “En ésta de Atoyac ya estamos en los primeros 10 kilómetros, pero va a seguir avanzando al ritmo que vayamos recibiendo más presupuesto”, dijo en referencia a la obra iniciada a mediados de noviembre. El funcionario federal precisó que los ingenieros militares también están apoyando a la dependencia en la construcción de la barda perimetral del nuevo aeropuerto capitalino y en un futuro se en la construcción de algunos tramos carreteros en Durango. Agregó que la debilidad del tipo de cambio puede afectar proyectos de inversiones en dólares, como es el caso de la red compartida, que se licitará el próximo 29 de enero. No obstante, dijo que, hasta el viernes pasado, posibles inversionistas seguían teniendo mucho interés en participar.
20 ECONOMÍA • VIERNES 15 DE ENERO DE 2016
■
Puede ordenar desincorporar activos
■ Acuerdo
para recibir el tercer rescate
Investigará Cofece el Acepta Grecia que el mercado de cebada FMI fiscalice reformas AFP SUSANA GONZÁLEZ G.
A un mes de que la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) dio a conocer un reporte de 585 páginas sobre las condiciones de competencia en el sector agroalimentario, anunció el inicio de una investigación en el mercado de la cebada, al considerar que “existen elementos que hacen suponer que no hay condiciones de competencia” en la producción, distribución y comercialización de semilla y grano de la cebada maltera”, utilizado para la fabricación de la cerveza. Dado que la indagatoria apenas se inicia, el organismo regulador no precisó cuáles son las restricciones o barreras que existen para impedir un funcionamiento eficiente del mercado de la cebada maltera, ni las medidas correctivas o recomendaciones que podría hacer tanto a autoridades públicas como a empresas involucradas en el sector, mismas que tampoco identifica. No obstante, advirtió que tiene atribuciones para ordenar la desincorporación de activos, derechos, partes sociales o acciones de las empresas, en caso de que lleguen a resultar responsables de impedir la competencia, y en caso de que otras medidas correctivas no sean suficientes. La nueva investigación del organismo antimonopolios cobra importancia toda vez que México es el sexto productor de cerveza en el mundo pero el principal exportador de la bebida.
Tiene presencia en 180 países y Estados Unidos concentra 86 por ciento de sus exportaciones y las marcas mexicanas son las de mayor crecimiento en el mercado internacional, de acuerdo con el Consejo de Investigación sobre Salud y Cerveza de México. Sobre la malta de cebada, asevera que “ciento por ciento que se produce en México es consumida por la industria cervecera mexicana, lo que proporciona empleo a más de 92 mil agricultores”. El mercado cervecero en México está dominado por dos grupos fabricantes de cerveza y 10 compañías de malta, según una investigación de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Hasta 2014 la industria cervecera generaba ingresos por 22 mil 367 millones de dólares y analistas estiman que el Grupo Modelo que en 2012 fue comprada en su totalidad por su ex socia belga Anheuser-Bush InBev (AB In Bev) domina 55 por ciento del mercado, mientras que su competidora más cercana, la cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma, adquirida desde 2010 por Heineken, tiene otro 43 por ciento de participación, así que el resto se divide entre pequeños productores. Si bien la Cofece se reservó dar los detalles sobre por qué inicia la investigación sobre la producción, distribución y comercialización de semilla y grano de la cebada maltera, desde diciembre pasado dio a conocer algunas características de ese mercado.
BRUSELAS.
El gobierno griego dirigido por el líder de la izquierda radical, Alexis Tsipras, aceptó la participación del Fondo Monetario Internacional (FMI) como acreedor y fiscalizador de reformas, en el tercer rescate financiero por 86 mil millones de euros que recibe el país, cediendo así a los defensores del rigor en la zona euro liderados por Alemania, anunció este jueves el presidente del eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem. El ministro de Finanzas, Euclide Tsakalotos, “me confirmó que el gobierno griego acepta que el FMI debe ser parte del proceso”, dijo Dijsselbloem al llegar a Bruselas para una reunión de los 19 ministros de la zona euro. “Le quedó totalmente claro que (la participación del FMI) es parte
del acuerdo alcanzado durante el verano” para un tercer rescate a Grecia, añadió Dijsselbloem. La participación del FMI en el programa de rescate, tanto con una contribución financiera, así como con un papel de fiscalización de las reformas, “era un tema muy importante para varios Estados miembros” de la eurozona, destacó Dijsselbloem. Alemania en primer lugar, seguida por Holanda y Finlandia, ponía como condición para el rescate la participación del fondo. La institución de Washington, que siempre se mostró inflexible sobre la necesidad de reformas en Grecia, es, para Berlín, una garantía de que Atenas respetará sus compromisos en una Europa dividida entre los defensores del rigor y la ortodoxia fiscal y los que sostienen que una mayor flexibilidad reactivará el crecimiento económico.
Pagará Goldman Sachs 5 mil mdd por participar en estafa hipotecaria AP NUEVA YORK.
Goldman Sachs pagará 5 mil millones de dólares para dirimir parte de una investigación estatal y federal sobre su participación en la venta de créditos hipotecarios en los años que precedieron a la burbuja de vivienda y la subsecuente crisis financiera. Goldman pagará 2 mil 390 millones de dólares en sanciones monetarias civiles, 875 millones en pagos en efectivo y mil 800 millones de dólares en apoyo al consumidor en la forma de perdón y refinanciamiento de hipotecas. El acuerdo, anunciado la tarde del jueves, fue logrado entre Goldman y el Departamento de Justicia de Estados Unidos, los secretarios de Justicia de los estados de Illinois y Nueva York, y otras autoridades.
VIERNES 15 DE ENERO DE 2016 •
ECONOMÍA MORAL
Sectur: devaluación beneficiará al turismo
◗ La crisis global en su laberinto, nuevo e importante libro de Arturo Guillén/VI ◗ Guillén, como Nadal y Foster y Magdoff, predice estancamiento económico n su artículo de este miércoles 13 en La Jornada (p.25), Alejandro Nadal, economista mexicano con estudios en Francia (al igual que Guillén), suscribe la tendencia al estancamiento prolongado de la economía mundial, y enumera tres fuerzas que “conspiran” para ello: “Primero, el proceso deflacionario que hoy afecta a los centros económicos más importantes del mundo (Estados Unidos, Europa y China). Segundo, la expansión del sector financiero y su hegemonía sobre la economía mundial. Y, tercero, la profunda desigualdad económica que hoy sigue intensificándose”. En contraste con Baran, Sweezy, Harry y Fred Magdoff, y John Bellamy Foster, los últimos dos seguidores actuales del pensamiento de aquéllos, que ven el estancamiento de la producción como la situación normal bajo el capitalismo y, por tanto, que la pregunta central que debemos contestar no es por qué estallan las crisis o se estanca la economía, sino qué genera la expansión, Nadal ve las fuerzas enumeradas como “factores capaces de contrarrestar las fuerzas endógenas que favorecen el crecimiento”. Percibe agudamente que el proceso deflacionario está relacionado con el desendeudamiento, como el fin del “festín de endeudamiento de familias y empresas”. Festín al que George Soros llamó la superburbuja del endeudamiento que duró casi 30 años. Pero, como dice Guillén, “la deflación no se presenta en el capitalismo contemporáneo como lo hacía durante la depresión de los años 30, como deflación abierta y generalizada [baja de precios]. En el capitalismo de nuestros días, por el contrario, se trata de una deflación contrariada. La deflación de precios es contenida por diversos mecanismos, de allí que se manifieste a través de periodos prolongados de estancamiento económico” (La crisis global en su laberinto, Biblioteca Nueva y UAM-I, 2015, p.178). En otra parte de su libro, Guillén señala que: “La tendencia al estancamiento parece ser el escenario más probable que predominará durante un lapso prolongado. Hasta ahora los bancos centrales de los países desarrollados han bajado hasta el límite las tasas de interés y han ejecutado agresivos programas de flexibilización cuantitativa para romper la restricción crediticia y contener la recesión, sin que hayan logrado modificar sustancialmente el marco de incertidumbre en que se desenvuelve la economía mundial. Por el contrario, el panorama se nubla por el avance de la deflación y por su imbricación con la recesión y el estancamiento” (Op. Cit., pp.18-19).
En cuanto a las explicaciones, Guillén critica la explicación de John Bellamy Foster y Fred Magdoff, a la cual concibe como corriente neomarxista-subconsumista, argumentando que el “problema principal de esta corriente es que no se puede demostrar que la crisis fue causada por la ‘falta de consumo’, pues el consumo privado como proporción del PIB había alcanzado niveles sin precedentes” (p.20). Esto lo comenté en la primera entrega de esta serie (27/11/15), expresando mis dudas. Recibí un correo electrónico de Fred Magdoff en el cual expresa que su explicación de la crisis (con J.B. Foster)
JULIO BOLTVINIK
“Tiende a generar cada vez más excedente pero no provee las salidas de consumo e inversión requeridas para su absorción y, puesto que el excedente que no puede ser absorbido no será producido, se sigue que el estado normal de la economía capitalista monopolista es el estancamiento... lo que significa la sub-utilización crónica de los recursos humanos y materiales disponibles…En ausencia de fuerzas compensatorias que no forman parte de la ‘lógica elemental’ del sistema, el capitalismo monopolista se hundiría más y más en un pantano de depresión crónica…” (Paul A. Baran y Paul M. Sweezy, Monopoly Capital, Monthly Review Press, 1966, p.108; hay edición en español, de Siglo XXI editores).
Lo que no ha logrado esta corriente de pensamiento (quizás ninguna) es integrar el cambio de economías nacionales semicerradas a la economía mundial. Foster y Magdoff distinguen el problema de fondo del síntoma y expresan su pronóstico: Portada de la edición en español del libro de Foster y Magdoff citado en el texto
es específicamente no subconsumista, sino causada por la sobreacumulación de capital en economías estancadas. Entablé un diálogo con él, y recibí algunas sugerencias de lecturas cuando le pregunté cuándo y por qué Sweezy había cambiado su postura abandonando el sub-consumismo que siempre estuvo mezclado con ideas sobre el estancamiento. Esto lo relaté en la 2ª entrega de la serie (4/12/15). Me vi involucrado en un largo rodeo (entregas dos a cuatro de esta serie) para entender este tránsito en la postura de Sweezy, apoyándome sobre todo en un texto de Michael Lebowitz sobre la vida y pensamiento de Paul Sweezy, sugerido por Magdoff. Espero que el lector considere clara la explicación de dicha transición, y que la postura de Sweezy, Baran y Harry Magdoff dejó de ser subconsumista (sin dejar de estar presente este elemento en el fondo, como expresión de la contradicción capitalista fundamental entre valor de uso y valor o valor de cambio). En el camino he identificado los siguientes rasgos del pensamiento de esta corriente ‘neomarxista’: a) Es un marxismo abierto a los cambios en la realidad y al pensamiento no marxista, que además se atreve a ir más allá del pensamiento de Marx y postular la pérdida de validez (por los cambios de la realidad) de algunos componentes de su concepción de la economía capitalista; b) integra (por la influencia de Kalecki), y a diferencia del keynesianismo, el análisis macroeconómico con el microeconómico; c) integra el cambio del sistema capitalista al pasar de competitivo a monopolista y a monopolista financiero; d) integra lo observado y medido, con lo potencial, sobre todo a través de los conceptos de excedente económico real y potencial y de la noción de absorción del excedente, convirtiéndose en un sistema de pensamiento dinámico; e) esto le permite postular la tendencia central del capitalismo monopolista financiero:
ECONOMÍA 21
“Argumentamos que la explosión financiera en Estados Unidos y otras economías capitalistas avanzadas desde los años 60 es sintomática de la tendencia subyacente al estancamiento cuyas raíces se encuentran en el patrón de acumulación del capital monopolista financiero. Es este patrón y no la financiarización (o la crisis actual de la financiarización) la que constituye el verdadero problema. Marx explicó que las crisis resultan de la sobreproducción de capital. En efecto, Marx escribió que ‘la barrera real de la producción capitalista es el capital mismo’. El sistema se confronta ahora duramente contra esta barrera de múltiples maneras. No hay posibilidad que el sistema en esta etapa de su historia y con la estructura existente de desigualdad, pueda absorber vía la inversión productiva, el enorme excedente que ha alimentado la explosión financiera. Al mismo tiempo, el proceso de financiarización mismo está en crisis. El prospecto más probable, por tanto, es un estancamiento profundo y prolongado” (Foster y Magdoff, The Great Financial Crisis, Monthly Review Press, pp. 20-21; hay edición en español del FCE). Nadal concuerda con Baran y Sweezy sobre la necesidad que tiene el capitalismo actual de fuerzas compensatorias: “Sin una oleada de innovaciones análoga a las primeras dos revoluciones industriales, es difícil que el capitalismo global pueda reiniciar un proceso expansivo similar al del periodo 1850-1950. Esas oleadas de innovación abrieron nuevos espacios de rentabilidad y propiciaron aumentos notables en la productividad del trabajo. Hoy que el pronóstico en materia de cambio técnico no es prometedor, los nubarrones macroeconómicos y ambientales se multiplican”. www.julioboltvinik.org • jbolt@colmex.mx
La actividad turística se beneficiará a corto plazo de la devaluación de la moneda mexicana y la caída de los precios internacionales del petróleo, afirmaron este jueves empresarios y funcionarios del sector. Un dólar fuerte otorga al país una ventaja comparativa y mayor derrama por parte del turista extranjero, dijo el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid Cordero. Aseguró que los beneficios de una moneda mexicana devaluada es que los turistas mexicanos pagarán hasta 25 por ciento más por viajar al extranjero, lo que motivará el turismo hacia el interior del país. “Sí apoya” un dólar fuerte al sector, resumió De la Madrid Cordero luego de participar en un encuentro con estudiantes y directivos de empresas turísticas. El funcionario añadió que la actividad turística en el país “va bien”, gracias al incremento de turistas al cierre del año pasado, que rondaría los 32 millones de extranjeros, y de ingreso de divisas superior a 17 mil 500 millones de dólares. En la balanza de pagos el sector tuvo un superávit de 6 mil millones de dólares en 2015, mientras que en el energético cerró con un déficit, dijo De la Madrid. En tanto, el presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico, Pablo Azcárraga Andrade, consideró ayer que la disminución en las cotizaciones internacionales del petróleo disminuye precio de transporte, que es un factor importante en el ramo. JULIO REYNA QUIROZ
Cerró en 18.15 pesos el dólar al menudeo En un mercado que aún presenta presiones especulativas, el precio del dólar registró una disminución de seis centavos y cerró a 18.15 pesos en la ventanilla de los principales bancos operadores de divisas del país; en tanto el euro se vendió a 19.68 pesos. Mientras, en las grandes operaciones interbancarias la divisa estadunidense cerró en 17.88 pesos por dólar, prácticamente igual que en la víspera, impulsada por una recuperación de los precios del petróleo. Sin embargo, el dólar Fix, que es el vendido por el Banco de México a intermediarios por petición de empresas para pagar obligaciones en moneda extranjera, subió seis centavos su precio, por lo que se vendió en 17.91 pesos por unidad. Analistas del mercado de cambios consideraron que el repunte en los precios internacionales del petróleo es momentáneo y responde a una “toma de utilidades” iniciada por aquellos inversionistas que mantienen posiciones en corto, quienes se encuentran a la espera de un descenso más profundo en las cotizaciones petroleras y por lo pronto “han decidido recomprar contratos de crudo para cerrar sus posturas”. JUAN ANTONIO ZÚÑIGA M.
22 ECONOMÍA •
VIERNES 15 DE ENERO DE 2016
MÉXICO SA
AHMSA despedirá a 600 empleados
◗ Mauricio Macri arrasador ◗ ¿Lo aguantará argentina? ◗ Dólar 18.15; barril, 21.70 l nuevo gobierno argentino, con Mauricio Macri como cara visible, es el clásico caso del grupo tecnócrata que llega al poder y presume que llega para “resolver las cosas”, para inmediatamente después hundir al país que “salvaría”. Con apenas un mes y cinco días al frente del Ejecutivo de su país, el empresario que por alguna extraña razón terminó sentado en la Casa Rosada ha resultado arrasador: devaluó 40 por ciento la moneda nacional, canceló impuestos a las exportaciones (recursos que nutrían la exitosa política social del gobierno predecesor), apuró los despidos y cancelaciones de plazas laborales, reprimió a los trabajadores, coquetea con los fondos buitres (“quiero un acuerdo razonable” y “dejar de ser un país incumplidor”, según dice), endeuda más a la nación y lo que le pongan enfrente. Y esa es la perspectiva de su mandato, si es que los argentinos y la solidez de la nación lo permiten y aguantan, respectivamente. En vía de mientras, la Cepal da un paseo por la realidad económica de la nación sudamericana hasta poco antes de la sucesión presidencial. Va pues. Tras crecer 0.5 por ciento en 2014, la economía argentina mejoró su desempeño en 2015 y registró una expansión de 2.2 por ciento en el primer semestre de ese año, luego de lograrse cierta estabilización de las tensiones cambiarias, lo que contribuyó a que la inflación se desacelerara, aunque se mantuvo muy por encima del promedio regional. El sector público fue el factor más importante de la dinamización de la economía. El consumo privado también aumentó durante 2015, pero de manera mucho más moderada. En términos generales, la actividad económica, en particular la inversión, siguió seriamente afectada por la incertidumbre cambiaria, que tendió a acentuarse en los meses previos a las elecciones presidenciales. La contracción de la economía brasileña, principal destino de las exportaciones manufactureras argentinas, y la caída del precio internacional de la soya, principal producto de exportación, afectaron negativamente la evolución de las ventas externas.
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
bio), herramienta que fue suspendida por la Comisión Nacional de Valores a partir del mes de diciembre.
monetarias directas a los hogares), que se incrementaron 38.5 por ciento. En política monetaria, las principales medidas tomadas durante 2015 se orientaron a promover el crédito, estimular el ahorro en pesos y financiar la actividad productiva de las micro, pequeñas y medianas empresas. Si bien 2015 se inició en un contexto cambiario relativamente más estable que el de comienzos del año anterior, con un nivel de reservas en aumento gracias a la instrumentación de un canje de monedas con China por 11 mil millones de dólares, entre otras medidas llevadas a cabo a fines de 2014, se mantuvo la estrategia orientada a mitigar tensiones cambiarias, y se sostuvo la política de control de las importaciones y ciertas limitaciones a la remisión de utilidades al exterior. Sin embargo, las tensiones cambiarias volvieron a recrudecer en el tercer trimestre del año, debido a la percepción de insuficiencia de divisas, luego del pago del vencimiento de deuda pública por cerca de 6 mil millones de dólares, la intensificación de algunas medidas de racionamiento y la cercanía de las elecciones presidenciales. Después de dicho pago (que se afrontó, al igual que los anteriores, con cargo a las reservas internacionales), en noviembre de 2015 el acervo de tales reservas se ubicó por debajo de 27 mil millones de dólares, el menor desde julio de 2006. En noviembre, ante la agudización de la escasez de divisas, el gobierno redujo el límite que tenían las empresas importadoras para la compra de dólares sin autorización previa (de 75 mil a 50 mil dólares), y entre octubre y noviembre el banco central utilizó los contratos de futuro (en pesos, pero actualizados por el tipo de cam-
L EVE
Durante los primeros ocho meses de 2015 el peso continuó depreciándose con respecto al dólar, a un promedio mensual de uno por ciento, en tanto que en septiembre y octubre las tensiones cambiarias se acrecentaron y la depreciación fue de 1.3 mensual. Esto se vio reflejado en la brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo (existente desde finales de 2011, tras el establecimiento de medidas restrictivas en el mercado de cambios), que en junio era de alrededor de 45 por ciento y entre septiembre y octubre llegó a 68. Entre otras políticas implementadas en 2015, en julio se convirtió en ley la movilidad de las asignaciones familiares y de las asignaciones universales para la protección social. Desde inicios de abril, el gobierno reemplazó el programa Garrafa para Todos por un subsidio al consumo domiciliario de gas en garrafas, mediante una transferencia monetaria directa a los hogares (Programa Hogar). Las remuneraciones, medidas por el índice de salarios del Instituto Nacional de Estadística y Censos, mostraron un incremento interanual de 30.2 por ciento entre enero y septiembre, superior al de los precios, lo que implicó un incremento del poder adquisitivo del salario medio. El mínimo se elevó a 5 mil 888 pesos en agosto de 2015, lo que representa un aumento interanual de 27 por ciento. La jubilación mínima ascendió a 4 mil 299 pesos desde septiembre, es decir, un incremento de 33 por ciento con respecto al mismo mes de 2014.
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
Ayer el billete verde se vendió a 18.15 bilimbiques en ventanilla, mientras el barril petrolero de exportación se colocó a 21.70 dólares.
REPUNTE DE PRECIOS DEL
B RENT
Y
WTI
Respecto de 2014, se estima que el PIB creció 2 por ciento en 2015, después de un probable estancamiento (o contracción) en los últimos meses del año, asociado a la agudización de la escasez de divisas. Para 2016 se espera un avance de 0.8 por ciento, proporción que podría ser menor, dependiendo de la forma en que se resuelvan los desequilibrios externos de la economía. En 2015, con una economía restringida por la escasez de divisas, la política económica se orientó principalmente a mitigar tensiones cambiarias y a dinamizar la economía por la vía fiscal, la cual tuvo en los primeros nueve meses de 2015 un sesgo expansivo. La expansión del gasto público se debió principalmente a los mayores montos destinados a prestaciones de la seguridad social, que se elevaron 45.7 por ciento anual, y a las transferencias al sector privado (incluidos tanto los subsidios a las tarifas de servicios públicos como las transferencias
Los precios del petróleo rebotaron, cortando una racha negativa de ocho días porque los inversionistas cubrieron posiciones cortas, pero terminaron la jornada no muy lejos de mínimos de 12 años por temores a que Irán podría sumar antes que lo esperado más barriles de crudo a un mercado con exceso de suministros. El precio del petróleo Brent cerró con una subida de 72 centavos, 2.4 por ciento, a 31.03 dólares por barril. El West Texas Intermediate (WTI) también subió 72 centavos, 2.4 por ciento, a 31.20 dólares por barril. En la semana tocó un mínimo en 12 años a 29.93 dólares. En la imagen, indicadores de la bolsa de Shanghai en un puente en esa ciudad ■ Foto Ap
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
La siderúrgica Altos Hornos de México (AHMSA), una de las más emblemáticas del país, anunció un nuevo programa para suprimir 600 plazas entre su personal de empleados de confianza “en toda su cadena de producción, desde las operaciones mineras hasta las plantas siderúrgicas” y “como parte de un proceso de compactación de su estructura operativa, a fin de obtener mayor rentabilidad frente a un mercado siderúrgico deprimido”. La empresa dio a conocer su intención de recorte de personal mediante un reporte de poco más de tres líneas a inversionistas por medio de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) sin dar mayores explicaciones o detalles del proceso. De acuerdo con la más reciente información al 31 de septiembre del año pasado, la siderúrgica cuenta con una plantilla de 21 mil 109 trabajadores (que diferencia de la siguiente manera: 53 funcionarios, 7 mil 901 empleados y 13 mil 208 obreros) y de los cuales el recorte anunciado representaría el 2.84 por ciento del total del personal. El “programa compactación” anunciado no es el primero que realiza AHMSA. Durante 2015 despidió a mil 807 trabajadores de un total de 22 mil 916 que reportó al cierre de 2014; eso quiere decir que redujo su base laboral en 7.88 por ciento. VÍCTOR CARDOSO
Analizan escenario petrolero para este año El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) advirtió que si el petróleo lograra venderse a 25 dólares por barril en este año y el tipo de cambio se mantuviera en 18 pesos, los ingresos petroleros que obtendría el gobierno federal equivaldrían apenas a 1.42 por ciento del producto interno bruto (PIB) del país. Si a dicho porcentaje se le agrega otro 0.47 por ciento del PIB referido a las coberturas petroleras, entonces en total se esperaría una recaudación de 1.89 por ciento del PIB. Cifra que, sin embargo, representa más de medio punto porcentual por debajo del 2.5 por ciento del PIB prevista en la Ley de Ingresos de la Federación 2016. El CIEP, un organismo creado desde 2010 por especialistas en economía y finanzas públicas, proyectó otros dos escenarios. En el segundo, que plantea tipo de cambio de 17 pesos por dólar y el precio del petróleo a 30 dólares por barril, el CIEP calcula que la recaudación petrolera sólo llegaría a 1.63 por ciento del PIB. En el tercer escenario, con tipo de cambio a 16 pesos y a 35 dólares el barril de petróleo, los ingresos petroleros del gobierno federal serían equivalentes a 1.81 por ciento del PIB. Con coberturas petroleras la recaudación sería de 1.98 y 2.06 por ciento del PIB, respectivamente. SUSANA GONZÁLEZ G.
VIERNES 15 DE ENERO DE 2016
STELLA CALLONI Corresponsal
BUENOS AIRES.
El gobierno del derechista Mauricio Macri desconoce al Congreso de Argentina y a la justicia mientras continúa un ajuste brutal que en un mes ha dejado 30 mil desempleados, entre trabajadores estatales y privados, denunciaron este jueves distintos organismos que hablan de “dictadura” encubierta con persecución política y amenazas. El juez federal porteño Iván Garbarino hizo lugar a la apelación del gobierno contra la precautelar presentada por dos magistrados, que suspendió los decretos que intervinieron y disolvieron la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) y modificaron ilegalmente la ley de medios, pero rechazó levantar esa medida protectora. El fallo será revisado por la Cámara en lo Civil y Comercial Federal, pero mientras tanto la ley de medios y la Afsca seguirán vigentes. En tanto, continuaron los despidos y prácticamente se clausuró el proyecto de los satélites de comunicación Arzat, los primeros fabricados en Argentina, durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Se anunció que los satélites, que ya orbitan en el espacio, serán entregados a Francia. “Nunca hemos visto algo así en el país”, señalaron los afectados.
MINISTRO DE HACIENDA Y FINANZAS LLAMA “GRASA MILITANTE” A BURÓCRATAS DESPEDIDOS De “golpe mortal” calificaron los organismos de derechos humanos la fotografía que mostró este jueves al actual secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, que representa a los sectores ultraderechistas de la comunidad judía argentina, recibiendo a los abogados defensores de los militares juzgados por crímenes de lesa humanidad, mientras continuaba la serie despidos en lo que fueron centros clandestinos de detención y en organismos estatales humanitarios y avanza la intervención en lugares como el Archivo Nacional de la Memoria. “El hecho representa un notorio giro político de la Secretaría de Derechos Humanos, que ahora está en manos del gobierno de Cambiemos. Durante estos 12 años la sociedad pudo avanzar para hacer justicia y condenar a los perpetradores de delitos de lesa humanidad durante la dictadura, una deuda que el Estado tenía pendiente hacía más de 30
■
23
Secretario de Derechos Humanos recibe a abogados de militares represores enjuiciados
Ajustes de Macri en Argentina provocan 30 mil desempleados ■ Satélites fabricados en el país y puestos en órbita en el gobierno de Kirchner se entregarán a Francia
Protesta de diversos sindicatos afuera del Ministerio del Trabajo, ayer en Buenos Aires, ante la ola de despidos del gobierno de Mauricio Macri ■ Foto Ap
años”, señala el diario Página 12. Otro escándalo sucedido en estas horas es la presentación del ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, quien llamó “grasa militante” a los empleados públicos para justificar los despidos. Además de la protesta de diri-
gentes sindicales, de diversos signos, que consideraron una “ofensa imperdonable” para los trabajadores esta definición, el analista Alfredo Zaiat señala que “el empleo, público y privado, no parece ser una cuestión central en la estrategia de gestión del ministro. Ese desinterés lo dejó expuesto cuan-
■
XINHUA BRASILIA.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, promulgó la ley de repatriación, cuyo objetivo es regularizar recursos financieros enviados por brasileños al exterior sin informar al fisco, se informó este jueves en el Diario Oficial. El nuevo marco jurídico señala que la mitad de los ingresos públicos derivados de la repatriación se destinará a compensar a los estados brasileños que pierdan recursos por el proceso en curso de unificación tributaria en actividades comerciales. Esta amnistía fiscal está orientada a mejorar las cuentas públicas, en momentos en que Rousseff enfrenta una fuerte presión de
do se refirió a empleados estatales como grasa que sobra”. El gobierno de Macri también intenta acabar con el derecho conquistado por los actores y artistas en el gobierno de Fernández de Kirchner, y los macristas comenzaron una persecución a “actores militantes”.
“Es como si estuviéramos en una dictadura siniestra”, expresó la actriz Norma Aleandro, y recordó que los actores “son gente de trabajo de toda la vida”. El conflicto social se expresó este jueves con marchas de protesta tanto en esta capital como ciudades del interior.
Espera recaudar 38 mil mdd para las cuentas públicas de Brasil
Rousseff decreta amnistía fiscal para fondos no declarados en el extranjero la oposición de derecha para someterla a juicio político. Ofrece incentivos para la declaración voluntaria de bienes y recursos adquiridos hasta el 31 de diciembre de 2014 mantenidos en el exterior. A cambio de la amnistía para delitos vinculados a la evasión de divisas, los contribuyentes pagarán 15 por ciento de impuesto de renta y 15 por ciento de multa sobre el valor repatriado.
Anteriormente, quienes mantuvieron deudas con el fisco pagaban multa de 225 por ciento sobre el valor en cuestión, además de responder ante la justicia. Los legisladores que aprobaron la ley estimaron que la medida puede representar una recaudación de unos 38 mil millones de dólares. Rousseff realizó 12 vetos sobre el texto original aprobado por el Congreso, incluida la posi-
bilidad de que los impuestos y multas reducidas pudieran ser abonados en cuotas. En Sao Paulo se realizó la tercera protesta del año contra el aumento a la tarifa del transporte público. La policía volvió a reprimir a manifestantes que intentaron bloquear avenidas y estaciones del metro. Vía Twitter la policía informó que un joven se lesionó al tratar de detonar un explosivo casero.
24 MUNDO • VIERNES 15 DE ENERO DE 2016
■
En supuesta puja, el único comprador oferta un peso más que la cifra de arranque
Santos privatiza compañía eléctrica en Colombia; protestas de la sociedad civil ■
Fondo de inversión canadiense obtiene Isagén por unos 2 mil mdd ■ Políticos rechazan la venta
AP, PL, DPA, AFP
Y
REUTERS BOGOTÁ.
El gobierno del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, vendió 57.61 por ciento de las acciones que tenía en la empresa generadora de energía Isagén, en medio de protestas públicas y críticas de casi todos los sectores políticos, desde la sociedad civil y todo el espectro que va de la izquierda a la derecha, incluido el grupo guerrillero las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). De acuerdo con un comunica-
NUEVO
do del Ministerio de Hacienda, la nación colombiana recibirá unos 2 mil millones de dólares por la venta de su paquete accionario. Ese dinero logrado por la venta, explicó el reporte oficial, se destinará a financiar el “ambicioso proyecto de infraestructura vial” del país. Isagén fue entregada a Brookfield Colombia Investments LP –del fondo de inversión canadiense Brookfield Asset Management– por un peso más de la cifra mínima con que arrancó la supuesta puja a la que sólo se presentó el que a la postre sería
PRESIDENTE EN
el comprador. En los últimos días las firmas que querían participar en la subasta se fueron retirando. El gobierno del presidente Santos destacó que la compañía compradora tiene más de 100 años de historia y maneja un portafolio de al menos 225 mil millones de dólares. En tanto que Isagén, la segunda generadora de energía eléctria en Colombia, cuenta con siete centrales y suma una capacidad instalada total de poco más de 3 mil megavatios, la mayoría hidráulicos. En varias ciudades del país
G U AT E M A L A
hubo protestas en el transcurso de la semana por la venta de Isagén y un grupo de manifestantes se apostó en el norte de Bogotá, donde se realizó la subasta el miércoles. En las redes sociales también hubo reacciones de descontento. Muchos alertaron incluso contra el riesgo de daño ambiental y despidos. El congresista Edward Rodríguez, del opositor partido de derecha Centro Democrático, del
■ Turquía
ataca a yihadistas en Siria e Irak
Atentado del EI en Yakarta; siete muertos DPA, AP, AFP
Y
THE INDEPENDENT YAKARTA.
Jimmy Morales, ex actor cómico, tomó protesta ayer ante el Congreso –que se trasladó al Teatro Nacional– como presidente de Guatemala. La población espera que el mandatario ponga fin a la corrupción y cumpla sus promesas de campaña. En breve entrevista, Morales pidió “que Dios nos dé la sabiduría y el valor para dirigir el país”. En la imagen lo acompaña su esposa, Gilda Marroquín ■ Foto Reuters
REUTERS
Y
■
AFP CARACAS.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, modificó la directiva de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) y entre los cambios sustituyó a Carlos Malpica Flores, sobrino de su esposa, Cilia Flores, según información difundida el jueves en la Gaceta Oficial. El funcionario también había sido sustituido esta semana como Tesorero de la Nación. Malpica, vicepresidente y director interno de Finanzas de la empresa desde diciembre de 2014, fue remplazado por Ana María España en una junta directiva que se amplió a 11 directo-
La organización yihadista Estado Islámico (EI) volvió a atacar este jueves, esta vez en Indonesia, donde murieron siete personas, cinco atacantes y dos civiles, en un atentado perpetrado en el centro de esta capital, en la zona que alberga embajadas y oficinas de la Organización de Naciones Unidas. El ataque ocurrió en los alrededores del centro comercial de Sarinah y uno de los objetivos era un café de la cadena estadunidense Starbucks, la cual señaló que un cliente resultó herido. Fuentes policiales informaron que dos atacantes se hicieron estallar y luego se desató un combate entre la policía un grupo de hombres armados. Otros tres agresores fueron abatidos cuando intentaban lanzar bombas. Un canadiense y un indonesio también fallecieron, y 20 personas resultaron heridas, entre las
Embajador de Venezuela ante la OEA reitera críticas a Almagro
Maduro cambia directiva de PDVSA; deja fuera a un sobrino de su esposa res, de acuerdo con el decreto fechado el martes. El presidente hizo los cambios después de modificar su gabinete económico y cuando se dispone a solicitar ante el renovado Parlamento un decreto de emergencia económica con el que buscará hacer frente a una severa caída de los ingresos petroleros. El representante permanente de Venezuela ante la Organiza-
ción de Estados Americanos (OEA), Bernardo Álvarez, criticó al secretario general del organismo, Luis Almagro, por haber actuado “sin diplomacia y con imprudencia”, en respuesta a la carta que envió a Maduro en que aborda un asunto electoral interno. Agregó que “magnifica de manera tendenciosa y prejuzgada situaciones propias del devenir político” al hablar de una
ex presidente Álvaro Uribe, así como la ONG Red de Veedurías Ciudadanas, pidieron que el presidente Santos y su ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, sean investigados por la venta de la emblemática empresa generadora de electricidad. El mismo Uribe criticó a Santos. En el otro extremo, las FARC, que negocian la paz con el gobierno, dijeron que iniciaban otra etapa de las pláticas “bajo oscuros nubarrones ante el empeño del gobierno de privatizar Isagén”. El parlamentario Iván Cépeda, del izquierdista Polo Democrático Alternativo, señaló que es una decisión que implica daños para Colombia y pone en riesgo la soberanía energética. En el Partido Liberal hubo advertencias de retirarse de la Unidad Nacional, coalición que apoya al gobierno.
“erosión de la democracia” en el país sudamericano, a raíz de una impugnación chavista de tres diputados opositores. La mayoría opositora en la Asamblea Nacional aprobó un acuerdo que exhorta al gobierno y a lo tribunales nacionales a cumplir con las resoluciones de organismos internacionales que piden respeto a los derechos humanos de dirigentes opositores presos.
cuales hay un trabajador holandés de la ONU, un ciudadano alemán y cinco policías indonesios, señalaron las cancillerías de esos países y el secretario de Estado indonesio, Pramono Anung. El ataque fue reivindicado por el EI, según la agencia de noticias Al Amak, considerada su vocera. En otro mensaje difundido en Internet, el EI señaló que “soldados del califato en Indonesia” atacaron a ciudadanos de la “alianza de cruzados”, y dijo que el saldo fue de “15 infieles muertos”. El presidente del país de mayor población musulmana del mundo, Joko Widoko, habló de un acto de terrorismo y llamó a la calma. “No nos doblegaremos por estos atentados terroristas”. En Turquía, el primer ministro Ahmet Davutoglu informó que 200 yihadistas murieron en ataques de su artillería contra 500 posiciones del EI en Irak y Siria en 48 horas, en represalia por el atentado suicida atribuido al movimiento yihadista que el martes causó la muerte de 10 alemanes en Estambul. Davutoglu hizo el anuncio mientras la comisaría de la policía de Cinar, en la provincia de Diyarbakir, de mayoría kurda, fue atacada con coche bomba y luego con armas de fuego. El ataque, que fue atribuido por el gobierno a rebeldes del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK), dejó siete muertos y 39 heridos. Otras cuatro personas, incluidos un bebé y dos menores, fallecieron en el derrumbe de un edificio, residencia del personal policial, dañado por la explosión. En Siria, otro convoy con comida y medicinas entró a la ciudad de Madaya, donde los habitantes padecen hambruna tras meses de asedio del ejército.
VIERNES 15 DE ENERO DE 2016 •
DAVID BROOKS Corresponsal
NUEVA YORK.
La izquierda y la ultraderecha alarman a las cúpulas de los dos partidos nacionales al arrancar el año electoral en Estados Unidos, provocando una incertidumbre inusual en un proceso que empieza definido por un “socialista democrático” y un multimillonario con tintes fascistas. La precandidatura del senador independiente Bernie Sanders, durante meses calificada de importante pero finalmente marginal e inconsecuente, está haciendo temblar a la reina del Partido Demócrata, Hillary Clinton, y a no pocos de la cúpula de ese partido. Los niveles de entusiasmo que Sanders ha despertado, sobre todo entre los jóvenes, alimentan su escalada dramática en las encuestas, a dos semanas de las primeras elecciones primarias que se realizarán en los 50 estados. De hecho, según las encuestas, Sanders ha logrado empatar a Clinton en Iowa –donde se realizará el primer ejercicio para seleccionar candidatos– y está incrementando su ventaja en Nueva Hampshire, la segunda en contienda. Más aún, aunque Clinton lleva meses con ventaja en las encuestas nacionales, la distancia entre ambos se achica rápidamente: según una encuesta reciente de CBS News/New York Times Clinton tiene 48 por ciento de apoyo de las filas demócratas en el país, contra 41 por ciento de Sanders, pero hace sólo un mes ella gozaba de 20 puntos de ventaja.
■
Un “socialista demócrata” y un multimillonario definen la carrera por la Casa Blanca
Tiemblan cúpulas republicana y demócrata en el arranque del año electoral en EU ■
Las primarias en Iowa y Nueva Hampshire tienen fuerte impacto por ser las primeras contiendas
tadunidenses, los senadores Ted Cruz (con 20 por ciento en las encuestas más recientes) y Marco Rubio (13 por ciento). El primero ha tratado de arrebatar a Trump la bandera del más ultraconservador. Una nueva complicación para Cruz es que se cuestiona si cumple con los requisitos para ser presidente, ya que según algunas interpretaciones de la ley un aspirante tiene que haber nacido en Estados Unidos y Cruz, de ma-
EL
Iowa realiza una serie de llamados caucus, que son reuniones en las que los participantes debaten y votan por su favorito). El 9 de febrero se celebran las elecciones primarias en Nueva Hampshire. Vale señalar que ambos estados están entre los menos representativos del país –más rurales que urbanos, más blancos que los grandes estados, y entre los menos importantes numéricamente en la elección general–, pero aun así, por ser los prime-
está programada del 25 al 28 de julio en Filadelfia. Casi siempre estas convenciones se vuelven espectáculos coreografiados; se trata más de una fiesta que de un cónclave político para tomar decisiones importantes, y el único suspenso es la revelación de quién será el candidato a la vicepresidencia. Sin embargo, este año, sobre todo del lado republicano, no se descarta un poco de caos si no hay un precandidato con la re-
Ú L T I M O D E B AT E R E P U B L I C A N O
LA DISTANCIA ENTRE HILLARY CLINTON Y BERNIE SANDERS SE ACORTA RÁPIDAMENTE,
surgentes” tanto de izquierda como de derecha, lo que explica los fenómenos de Sanders y Trump. Algunos aún apuestan que, al final, el llamado establishment logrará imponerse y establecer el “orden”. Pero, hasta la fecha, han perdido esta apuesta.
Divulgan video sobre negro baleado por la policía en Chicago Chicago. La ciudad de Chicago divulgó este jueves un video de otro controvertido caso en el que un joven negro murió por disparos de un policía blanco. Al estar grabado desde cierta distancia, el material no muestra claramente el momento en el que Cedrick Chatman, de 17 años, recibió los balazos, aunque sí se puede ver cómo corre de la policía a plena luz del día y cae muerto en la calle, el 7 de enero de 2013. El oficial dijo que abrió fuego al temer por su vida después de que Chatman giró y aparentemente sostuvo una pistola. Más tarde se encontró una funda de iPhone cerca del cuerpo. AFP
Diez muertos por legionelosis en Michigan
SEGÚN ENCUESTAS Por cierto, vale subrayar que el apoyo numérico de Sanders es superior al que goza Donald Trump entre sus bases; ver: http://www.jornada.unam.mx/20 16/01/08/mundo/021n1mun. Su mensaje en pro de una “revolución política” para rescatar la democracia de este país de manos de la clase multimillonaria, y propuestas para beneficiar al 99 por ciento e imponer mayores impuestos y controles sobre el 1 por ciento, aún resuenan entre un creciente ejército de voluntarios y se traducen en más donaciones individuales a su campaña de las que recibe Clinton. Del otro lado, la campaña de Trump –la cual al principio también fue descartada por las cúpulas, que creían que no duraría– amenaza con fracturar al Partido Republicano. Trump está aumentando su ventaja, de la que ha gozado durante meses en las encuestas nacionales entre las bases del partido; hoy alcanzó su nivel más alto de apoyo, con 33 por ciento, según la encuesta de NBC/Wall Street Journal. Su competencia principal proviene de dos cubanoes-
MUNDO 25
Los siete aspirantes republicanos mejor posicionados se midieron ayer en el sexto y último debate, a dos semanas de la primera votación por la nominación presidencial en Estados Unidos. En el enfrentamiento, celebrado en North Charleston, Carolina del Sur, los aspirantes defendieron la tenencia de armas, en abiertas críticas a las recientes órdenes ejecutivas del presidente Barack Obama para limitar la venta. El magnate Donald Trump renovó sus ataques al senador por Texas, Ted Cruz, al cuestionar su nacionalidad, y defendió su propuesta de no permitir el ingreso de refugiados sirios. Cruz dijo que a los ricos les ha ido bien, mientras el resto de la población pasa apuros. En la imagen, Marco Rubio, Donald Trump y Ted Cruz ■ Foto Reuters
dre estadunidense y padre cubano, nació en Canadá. Se pronostica que Trump ganará en Nueva Hamsphire y, aunque Cruz o Rubio podrían hacerlo tropezar en Iowa, todo indica que el multimillonario continuará batallando hasta la convención de su partido, y que ello podría provocar una crisis interna entre el establishment republicano y este “insurgente”. Por ahora, tres demócratas se disputan la candidatura presidencial de su partido y, paralelamente, una docena de republicanos hacen lo mismo.
El calendario El 1º de febrero se realizará la primera contienda estatal en Iowa, con lo cual arranca la carrera entre los precandidatos (en lugar de elecciones primarias
ros, tienen un impacto desproporcionado sobre la contienda. El 20 de febrero se realizan las siguientes elecciones, con los republicanos en Carolina del Sur, y los demócratas en Nevada. Esto es seguido el primero de marzo por el llamado súper martes, cuando unos 13 estados realizan sus primarias, incluidas seis en el sur del país. El 15 de marzo, estados claves como Florida y Ohio tienen primarias, y varios más siguen días y semanas después. Las últimas primarias se llevarán a cabo el 7 de junio (con estados importantes como California y Nueva Jersey, entre otros). De ahí, el proceso de cada partido culmina con sus convenciones nacionales. La del Partido Republicano se realizará en Cleveland, Ohio, del 18 al 21 de julio; la del Partido Demócrata
querida mayoría de delegados (otorgados en cada concurso estatal) para declararlo el candidato del partido. Inmediatamente después de las convenciones arrancan las campañas para la elección general, la cual culminará el 8 de noviembre con la elección del presidente, y estarán en juego también toda la cámara baja y un tercio del Senado.
Apuestas Por ahora, según sondeos y expertos, la contienda se está determinando por la ira y el repudio a las cúpulas de ambos partidos, y a la sensación de que el gobierno está subordinado a los intereses de los más ricos e “intereses especiales”. De hecho, algunos señalan que esto es lo que está impulsando las campañas “in-
Chicago. Diez personas han muerto de legionelosis en los últimos 18 meses cerca de la ciudad de Flint, en el norteño estado de Michigan, cuyas aguas están contaminadas con plomo. Las autoridades no excluyen vínculos entre esta enfermedad y la contaminación de las aguas. “El estado de Michigan enfrenta esta situación con la misma urgencia y transparencia que la ciudad de Flint”, indicó el Departamento de Salud del estado en un comunicado. Desde junio de 2014, los médicos han confirmado 87 casos de legionelosis, una neumonía causada por vía bacteriana, de los cuales han muerto 10 pacientes. La enfermedad se declaró en el condado de Genesee, en la ciudad de Flint, ciudad natal del cineasta Michael Moore. En 2011 el gobernador Rick Snyder nombró un contralor financiero para llevar las finanzas públicas de esta ciudad de 100 mil habitantes. Tres años más tarde, en abril de 2014, para reducir gastos, la municipalidad comenzó a extraer el agua potable de un río local en vez de seguir comprándola a Detroit. AFP
VIERNES 15 DE ENERO DE 2016
CLAUDIA HERRERA BELTRÁN
El candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la gubernatura de Colima, Jorge Luis Preciado, reportó sus gastos de precampaña a precios subvaluados para no rebasar los límites, pero su partido deberá pagar una multa de 230 mil pesos, acordó anoche la Comisión de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE). Con esta determinación Preciado evitó perder el registro o enfrentar otra sanción. El dictamen original de la Unidad Técnica de Fiscalización del INE estipulaba que el candidato del blanquiazul había excedido en 45 por ciento el tope de 514 mil pesos; sin embargo, los consejeros electorales corrigieron un ‘‘gafe metodológico’’ del documento, indicó el consejero Ciro Murayama, presidente de dicha comisión. A tres días de las elecciones, el consejero descartó que se trate de un arreglo para evitar que Preciado fuera denunciado por gastos excesivos de campaña, como acusó un día antes el Partido Revolucionario Institucional (PRI), que señaló un sobregiro de ciento por ciento. ‘‘Determinamos subvaluación. No estamos perdonando ni indultando ni sobrecargando. Tomamos 94 espectaculares, los medimos, vimos precio por metro cuadrado. No hay arreglo político; hay mucha información objetiva’’. El PAN informó haber pagado 51 mil pesos (20 por metro cuadrado) por 50 espectaculares que medían en conjunto 2 mil 400 metros cuadrados. Pero la Unidad Técnica de Fiscalización determinó, al comparar estos precios con los de 94 espectaculares pagados por el PAN a otros proveedores, el PRI y Movimiento Ciudadano, que el gasto debió ser de 152 mil pesos, o sea, 52 pesos por metro cuadrado.
■
26
La sanción del Instituto Nacional Electoral evita que su candidato en Colima pierda registro
Falseó Preciado sus gastos de precampaña; multan al PAN ■
El instituto niega arreglo político; sólo se corrigió un error ‘‘metodológico’’ ■ El PRI había denunciado un sobregiro de 100% ■ Penalizaciones menores a Morena y Movimiento Ciudadano
El candidato del PAN a la gubernatura de Colima, Jorge Luis Preciado, acompañado de su esposa, Isis Amaya Baltazar Martínez, al llegar el pasado 10 de enero al debate entre aspirantes, en el teatro Coronel Torres Ortiz de la Universidad de Colima ■ Foto Cuartoscuro
Cuadrando cifras Murayama reconoció que el dictamen de la Unidad Técnica de Fiscalización, analizado un día antes en la comisión y que fue devuelto, había considerado el precio más alto de un proveedor y con base en ello calculó 140 pesos por metro cuadrado que, según explicó, ‘‘nadie pagó en Colima’’. De esta forma, el PAN dijo haber pagado un tercio menos del valor promedio obtenido por el INE en su segundo cálculo. Por ello, la sanción equivale a 200 por ciento del monto involucrado y, como reportó gastos por 303 mil pesos, se le sumaron 100 mil pesos más 15 mil por el servicio de unas motocicletas, cuyo precio también fue subvaluado, y con ello sumó 418 mil pesos. El nuevo cálculo quedó por debajo del tope de campaña por menos de 100 mil pesos.
Analiza el Congreso estatal nueve solicitudes de juicio político COLIMA, COL. El Congreso del estado analiza nueve peticiones de juicio político en contra del ex gobernador Mario Anguiano Moreno; el secretario de Gobierno, Arnoldo Ochoa González; el rector de la Universidad de Colima, Eduardo Hernández Nava, y otros seis funcionarios. En rueda de prensa, la diputada panista Martha Sosa Govea explicó que el caso del ex mandatario –iniciado en la pasada legislatura– ya está en proceso y Anguiano ya contestó las acusaciones por el pre-
sunto desvío de al menos 600 millones de pesos durante su gestión. En el caso del rector de la Universidad de Colima, dijo que hay una acusación de José Miguel Rodríguez Reyes, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores Universitarios, por violaciones ‘‘sistemáticas’’ a los derechos humanos de los trabajadores y a 15 artículos de la Constitución durante sus casi tres años de rectorado. Javier Osorio Medina, ejidatario cañero de Colima, solicitó juicio po-
lítico en contra del secretario de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, por presunto abuso de autoridad y al menos 11 delitos para tratar de apoderarse de 284 hectáreas del rancho Las Ánimas, en la comunidad de Los Ortices, Colima. Aclaró que en 2002 pagó a Javier Solís un millón 700 mil pesos para que la notaría pública número 13 le escriturara la propiedad, pero no ha podido vender su producción al ingenio de Quesería a raíz de que se dio a conocer el caso. Sosa Govea explicó que el jui-
cio político puede derivar en sanciones administrativas o penales que podrían darse a conocer en abril o mayo, y si el Congreso las aprueba, el Supremo Tribunal de Justicia del Estado procederá contra los funcionarios. La legisladora manifestó que los nombres de los demás implicados en posibles juicios políticos se mantienen en reserva por protección legal de datos, y los tres mencionados fueron hechos públicos por los acusadores. JUAN CARLOS FLORES, CORRESPONSAL
El organismo también aprobó sanciones a Movimiento Ciudadano por 3 mil 500 pesos y a More-
na por 2 mil 800 pesos por faltas menores. Estas penalizaciones serán
votadas por el Consejo General del INE el día 27 –10 días después de la jornada electoral– si-
tuación que, admitió Murayama, es ‘‘atípica’’, debido a que el calendario electoral fue más breve.
VIERNES 15 DE ENERO DE 2016 •
Seguirán presos 30 alumnos de la normal de Cherán ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA Corresponsal
MORELIA, MICH.
El juez Juan Salvador Alonso exculpó de los delitos de robo y privación ilegal de la libertad, ambos del fuero común, a los 30 estudiantes de la Escuela Normal Indígena de Cherán detenidos el pasado 7 de diciembre en la autopista Pátzcuaro-Lázaro Cárdenas. Sin embargo, permanecerán en prisión debido a que enfrentan un proceso por violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Los 30 jóvenes, junto con 22 alumnas, ya liberadas, fueron acusados del delito federal porque, según las autoridades, portaban 25 latas de aluminio llenas de clavos, piedras y pólvora. Originalmente los llevaron a un penal federal de Hermosillo, Sonora, y hace una semana los trasladaron a la prisión David Franco Rodríguez, conocida como Mil Cumbres. La madrugada de ayer el juez consideró que no hubo pruebas de que los acusados cometieran robo y privación ilegal de la libertad. Adrián López Solís, secretario de Gobierno, consideró que había elementos suficientes para acreditar las acusaciones, pero respeta la decisión del juez y no apelará.
■
Precandidatos del tricolor en Veracruz firman acuerdo de unidad
Postulará el PRI a Alejandro Tello Cristerna en Zacatecas A. VALADEZ. S. MALDONADO, G. SALDIERNA Y A. MUÑOZ
El senador Alejandro Tello Cristerna fue designado por unanimidad candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la gubernatura de Zacatecas y se inscribirá el 18 de enero, informó la dirigencia estatal. Tello Cristerna fue auditor nacional del Colegio de Educación Profesional Técnica (Conalep) en 1994 y en 2000 se desempeñó como coordinador administrativo del gobierno del estado. También ha sido ejecutivo en Bancomer y Grupo Modelo, indicó el PRI en un comunicado. El gobernador Miguel Alonso Reyes lo nombró secretario de Finanzas y en 2010 acusó a la ex gobernadora perredista Amalia García Medina de haber dejado un boquete financiero de más de 2 mil 200 millones de pesos. A ocho meses de que concluya la administración de Alonso Reyes, diputados de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), Acción Nacional (PAN) y Morena
afirmaron que la deuda de Zacatecas asciende a 11 mil 500 millones de pesos y corresponsabilizan del endeudamiento a Tello Cisterna. Su candidatura se ratificará en la convención de delegados del 8 de febrero. Los otros tres aspirantes (Carlos Peña Badillo, Adolfo Bonilla Gómez y Roberto Luévano Silva) firmaron un acuerdo de unidad para garantizar el triunfo en las elecciones del 5 de junio. A su vez, los aspirantes del tricolor a la gubernatura de Veracruz convinieron apoyar a quien resulte postulado. El PRI resaltó el compromiso de Héctor Yunes Landa, José Yunes Zorrilla, Érick Lagos Hernández, Alberto Silva Ramos, Tomás Ruiz González, Adolfo Mota Hernández y Jorge Carvallo Delfín para signar el acuerdo. Manlio Fabio Beltrones, presidente nacional del PRI, destacó que ‘‘hoy más que nunca es momento de demostrar la responsabilidad partidista’’, a fin de que Veracruz ‘‘continúe por la senda de la modernización y desate todo el potencial de progreso que
pueda aportar a la transformación nacional’’. En Durango, venció el plazo para solicitar el registro de candudaturas independientes y sólo se inscribieron Gabriel Mijares, ex director de Turismo del estado, y Alejandro Campa, ex secretario de Salud. El registro de aspirantes sin partido a diputaciones locales y ayuntamientos vence el 23 de enero. Mijares y Campa confían en que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana apruebe sus registros. Los otros precandidatos son Esteban Villegas, del PRI; Alejandro González Yañez, del Partido del Trabajo; Guillermo Favela, de Morena, así como a José Aispuro Torres y Patricia Jiménez, del Partido Acción Nacional. En Chihuahua, el senador Javier Corral informó que evalúa la posibilidad de participar en el proceso interno del blanquiazul para designar candidato a la gubernatura con base en encuestas y consultas entre los militantes. Anunció que a más tardar en dos semanas tomará una decisión.
ESTADOS 27
La UAS no puede pagar nómina; la Federación le condiciona recursos Culiacán, Sin. La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) no tiene recursos para pagar la primera quincena de enero debido a que el gobierno federal le impuso a última hora nuevos requisitos para entregarle fondos, afirmó el rector, Juan Eulogio Guerra Liera. Consideró además que no puede solicitar créditos a la banca ‘‘porque ya tenemos un préstamo de 170 millones de pesos’’. Agregó que otras universidades, entre ellas las de Sonora y Michoacán, se encuentran en la misma situación porque no les quedaron reservas financieras para pagar la nómina de enero. En gira de trabajo por Culiacán, dijo esperar que el gobierno estatal entregue recursos para pagar los salarios de los casi 15 mil empleados universitarios (docentes y administrativos) y aseguró que la casa de estudios los devolverá en cuanto reciba recursos de la Federación. ‘‘Espero que, como en otras ocasiones, el gobierno estatal nos tienda la mano y que podamos salir de esta quincena’’, indicó. Recientemente la UAS ha recurrido a préstamos bancarios para pagar salarios y prestaciones. De acuerdo con Guerra Liera se necesitan alrededor de 200 millones de pesos para cubrir la primera quincena de enero. JAVIER VALDEZ, CORRESPONSAL
Contratistas reclaman al ayuntamiento de Acapulco $60 millones
Heladas arruinan la producción de café en Xalisco DE
LOS CORRESPONSALES
Setenta por ciento de la producción de café se perdió a causa de las heladas y la excesiva humedad en el municipio de Xalisco, Nayarit, lo que impide su exportación a Estados Unidos y afecta a mil 800 productores, informó Mario Isiordia, líder caficultor. ‘‘Para rematar, el precio del café anda por los suelos’’. En los dos años recientes era de 170 dólares y ahora está en 114, precisó. El también regidor anunció que viajarán a la ciudad de México para buscar apoyo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). Sólo 20 por ciento de la producción local se exporta, pero ahora es imposible hacerlo porque 30 por ciento del grano que se salvó está revuelto, es decir, hay café verde, maduro y seco, lo que merma su calidad. Xalisco es uno de los principales productores de café en Nayarit y la pérdida de 70 por ciento de las 2 mil hectáreas sembradas es ‘‘desolador’’. Cada hectárea produce de siete a ocho quintales. Mientras, una granizada que cayó la noche del martes en el municipio de Calvillo –45 kilómetros al poniente de la capital de Aguascalientes– dañó 170 hectáreas de cultivos, principal-
Nevada en el ejido Los Oyameles, en Arteaga, Coahuila, donde la temperatura descendió ayer hasta 12 grados centígrados bajo cero ■ Foto Homero Aguirre
mente de guayaba, seguido de jitomate, calabaza y nopal, informó el alcalde panista, Javier Luévano Núñez. Las comunidades más afectadas son San Tadeo, La Panadera y Piedras Chinas, donde enviados de la delegación de la Sagarpa y de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agropecuario del estado documentan los daños. En Arteaga –municipio vecino de Saltillo, en el sureste de Coahuila–, la nieve cubrió rancherías y ca-
bañas de descanso de los ejidos Monterreal, Los Oyameles y Mesa de Las Tablas, donde la temperatura descendió la madrugada de ayer hasta 12 bajo cero, de acuerdo con el Observatorio Meteorológico de la Subsecretaría de Protección Civil del estado. Brigadas de Protección Civil y policías estatales y municipales trasladaron a albergues a personas que habitan en viviendas de cartón y madera. El frente frío 28 llevó la tem-
peratura a cero grados en Saltillo, a 5 en Torreón y a 3 en Monclova. Se prevé que el frío continúe hasta el domingo. En Ciudad Juárez, Chihuahua, un hombre identificado como Christopher James McClane, de 38 años de edad, fue encontrado muerto en su vivienda, en la colonia Córdova-Américas, intoxicado con monóxido de carbono de un calentón en mal estado. MYRIAM NAVARRO, CLAUDIO BAÑUELOS, LEOPOLDO RAMOS Y RUBÉN VILLALPANDO
Acapulco, Gro. Contratistas y arquitectos afiliados a la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC) bloquearon ayer parcialmente la avenida Cuauhtémoc de este puerto durante aproximadamente tres horas para exigir al ayuntamiento el pago de unos 60 millones de pesos pendientes desde 2011. La protesta comenzó poco después de las 9 horas cuando contratistas estacionaron 10 vehículos pesados en dos carriles de la vialidad y dejaron sólo uno para circular hacia el paso elevado Bicentenario, lo que ocasionó congestión vehicular la mayor parte de la mañana. El alcalde, Evodio Velázquez Aguirre, recibió alrededor de las 10:30 horas a representantes de los inconformes, quienes demandaron que mientras su administración reúne dinero para pagarles, al menos les asigne obras para salir de adeudos. El edil pidió de 10 a 15 días para realizar una revisión jurídica y física de los pendientes y aseguró que se liberarán 20 millones de pesos para cubrir parte del adeudo. Mientras, habitantes de la colonia Aguas Blancas de este puerto, donde la comisión municipal de agua potable y alcantarillado construyó la principal planta tratadora de aguas residuales de la localidad en 1982, exigen que los gobiernos federal, estatal y municipal los indemnicen, pues les expropiaron 20 mil metros cuadrados para dichas instalaciones. HÉCTOR BRISEÑO, CORRESPONSAL
28 ESTADOS • VIERNES 15 DE ENERO DE 2016
■
DE
Crea la Procuraduría de Querétaro una fiscalía especializada
Desaparecen policías de Veracruz a cinco jóvenes de Playa Vicente EIRINET GÓMEZ Y MARIANA CHÁVEZ Corresponsales
Cinco jóvenes de Playa Vicente, Veracruz, fueron detenidos el lunes por agentes de la policía estatal en el municipio de Tierra Blanca y se desconoce su paradero. Los desaparecidos son José Benítez de la O, de 24 años de edad; Mario Arturo Orozco Sánchez, de 27; Alfredo González Díaz, de 25; Bernardo Benítez Arroniz, de 25, y Susana Tapia, de 16 años. Bernardo Benítez Pérez, padre de Benítez Arroniz, dijo que los jóvenes fueron detenidos el 11 de enero alrededor de las 14 horas, cerca de un centro comercial cuando volvían de un viaje al puerto de Veracruz. Narró que un vecino de Playa Vicente se percató de la detención, marcó al teléfono de uno de los jóvenes y le preguntó si había algún problema. ‘‘Mi sobrino le contestó que no creía, que era un procedimiento normal’’, dijo Benítez Pérez. El amigo de los jóvenes se estacionó para observar. Diez minutos después vio que los jóvenes eran subidos a patrullas y al cabo de unos minutos los vehículos se fueron por un camino de terracería. El automotor en el cual viajaban los muchachos fue hallado la noche del lunes en el municipio de Medellín de Bravo. En un comunicado, el fiscal general de Veracruz, Luis Ángel Bravo Contreras, informó que se detuvo a cuatro policías estatales adscritos a la delegación de la Secretaría de Seguridad Pública en
BUSCAN
Tierra Blanca. ‘‘No reportaron las detenciones; por el contrario, pretendieron ocultarlas’’, señaló. Bravo Contreras informó que 11 grupos de policías ministeriales buscan a los desaparecidos. Mientras, la procuraduría de Querétaro creó una unidad especializada en búsqueda de perso-
nas extraviadas, ausentes, no localizadas o desaparecidas, integrada por 37 elementos. La administración 2009-2015 entregó al gobernador José Calzada Rovirosa información sobre la desaparición de 270 personas en la entidad, cifra que las nuevas autoridades no han confirmado.
Suma Morelos cinco feminicidios en 13 días: ONG En los primeros 13 días de enero se reportaron cinco feminicidios en Morelos, incluido el de la alcaldesa de Temixco, Gisela Mota, y el de una niña de nueve años, aseguró la coordinadora de la Comisión Independiente de Derechos Humanos (CIDH), Juliana García. García sostuvo que en Morelos persisten los asesinatos de mujeres perpetrados con saña porque el gobierno del estado, que encabeza el perredista Graco Ramírez, así como la Secretaría de Gobierno, el Instituto de la Mujer, la Comisión Estatal de Seguridad Pública, la Fiscalía General del Estado y las secretarías de Salud y Educación, entre otras dependencias, no han aplicado las medidas de la alerta de género que la Secretaría de Gobernación emitió para ocho municipios de Morelos en agosto pasado. Dos de los asesinatos de mujeres perpetrados este año en Morelos se denunciaron en Temixco: el de la alcaldesa y el de una mujer que fue ultimada casi al termi-
nar la marcha que encabezaron los familiares de Mota el 7 de enero. El primero de enero asesinaron a balazos a una mujer en Coatlán del Río; el domingo una niña de nueve años recibió disparos y murió el pasado miércoles, y el 13 de enero fue encontrada una mujer asesinada en Yautepec, aseguró Juliana García. Mientras, una mujer fue asesinada a golpes por su pareja la mañana de ayer frente a los dos hijos de la víctima (uno de ocho años y otro de tres meses de edad) en la colonia Los Robles de Tlajomulco, Jalisco. Este es el segundo feminicidio del año en el estado y el número 394 desde marzo de 2013, cuando se inició la actual administración. En Cancún, Quintana Roo, se practicó ayer la necropsia a la niña de seis años de edad violada y asesinada la madrugada del miércoles. Los padres de la víctima fueron detenidos. R. MORELOS, J. G. PARTIDA Y P. VÁZQUEZ, CORRESPONSALES
A C T I VA R A E M P L E A D O S P Ú B L I C O S D E
OAXACA
El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca inició ayer la entrega de aparatos caseros de ejercicio, como parte de un programa de reactivación física entre los cerca de 8 mil trabajadores administrativos federalizados del estado. Algunos empleados que pidieron anonimato señalaron que a pesar de que los conserjes de las escuelas tienen plazas, las autoridades responsables del programa les negaron este incentivo. Los aparatos tienen un precio comercial de 3 mil pesos ■ Foto Jorge A. Pérez Alfonso
NUESTRAS
JORNADAS
LA JORNADA GUERRERO
◗ En el filo de la navaja os ex presidentes municipales de la región de Tierra Caliente que consideran que defenderse por sí mismos es la única salida al problema de la violencia no andan tan errados. Ante la falta de resultados que hagan posible la pacificación, nadie cree ya que la inseguridad pueda acabarse con el arribo de más militares y policías ni con nuevos programas de seguridad, por muy rimbombantes que suenen sus nombres. Menos esperanzas tienen aún los guerrerenses de que su problema vaya a terminar con la participación de los gobiernos estatal y municipales, pues, mientras continúa la desaparición masiva de ciudadanos, el gobernador y los alcaldes apenas andan cabildeando la formación del mando único, que debió quedar integrado en el sexenio pasado y que desde entonces enfrenta resistencias. En la aplicación de este modelo no sólo no hay avances: privan los retrocesos. En el trienio pasado, que compartieron en Acapulco Luis Walton Abuerto y Luis Uruñuela Fey, el primero aplicó los exámenes de confianza y sacó de ser-
■
vicio quienes no los aprobaron; luego no tuvo dinero para indemnizarlos, paso previo a la contratación de sustitutos. El conflicto estalló cuando aprobados y reprobados se declararon en paro. Posteriormente, cuando entró al relevo Uruñuela Fey porque Walton se fue de candidato a gobernador, disolvió el paro enviando a trabajar a las calles a buenos y malos, lo que hizo naufragar el plan del gobierno de la República. Cuando Evodio Velázquez Aguirre entró a la alcaldía no se mostró muy dispuesto a retomar el programa. Ahora, obligado por la presión, ha dicho que sí, pero antes quiere conocer los términos. El gobernador Héctor Astudillo Flores advirtió que el mando único no se aplicará sin una evaluación para adaptarlo a las condiciones de Guerrero. ‘‘Primero hay que armar el proyecto’’, sentenció. Así, mientras la sangre, el dolor, la angustia y el pánico, siguen flagelando a los guerrerenses, las autoridades tantean, analizan, valoran y anuncian que ya se van a organizar para contener la violencia.
Propone aportaciones de los alumnos
Carta Magna no prevé enseñanza universitaria gratuita: Jorge Olvera El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Jorge Olvera García, se manifestó contra la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que rechazó el proyecto que declaraba constitucional el cobro de cuotas de inscripción a los alumnos de la Universidad de San Nicolás de Hidalgo, Michoacán. Abundó que el proyecto, presentado por el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, argumenta contra la determinación de la mayoría de los integrantes de la primera sala, pues ‘‘la Carta Magna no prevé la gratuidad de la enseñanza universitaria, sólo de la de nivel básico’’. Llamó a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) a defender la calidad de las universida-
des públicas, ‘‘que sólo a través de las aportaciones de los alumnos pueden garantizar la formación transversal, coherente, pertinente y actual de la educación pública superior’’. En el cuarto informe de labores del director de la Facultad de Geografía de la UAEM, Noel Bonfilio Pineda Jaimes, Olvera García aseguró que Pardo Rebolledo ofreció un análisis minucioso del derecho a la educación, de la naturaleza jurídica de la universidad pública mexicana y de los alcances de la gratuidad de la educación. Señaló que con la decisión de la corte se buscará extender el concepto de gratuidad a la educación superior, que no se encuentra previsto en el ámbito federal para los estudios de licenciatura, especialidad, maestría y doctorado. DE LA REDACCIÓN
VIERNES 15 DE ENERO DE 2016
■
Noroeste
25
13
Noroeste
50
14
Noreste
28
14
Noreste
50
12
Centro
26
14
Centro
26
15
Suroeste
28
12
Suroeste
15
19
Sureste
26
13
Sureste
21
09
29
El líder en el DF, Raúl Flores, llama a capitalinos a no dejarse engañar por opositores
Pide el PRD revisar y modificar algunas disposiciones de tránsito ■ Pese
a reiterar su apoyo a la aplicación del reglamento, señala que hubo mala comunicación del gobierno de la ciudad con la población en ese tema ■ El PAN pide interlocución con Almeida RAÚL LLANOS SAMANIEGO Y ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
A pesar de reiterar su apoyo al Reglamento de Tránsito, Raúl Flores, líder del Partido de la Revolución Democrática en la capital, fue enfático en señalar los puntos que deberán “revisarse” y modificarse, como las velocidades permitidas en vialidades, la transferencia de ingresos por multas a una empresa privada y el proceso de aplicación de las fotomultas. En conferencia de prensa, en la que estuvo acompañado por
miembros del Comité Ejecutivo Estatal y familiares de víctimas de accidentes viales, aprovechó también para lanzarse contra dirigentes de los partidos Morena y Movimiento Ciudadano por su oposición a esa norma: “Puede que luchar contra el Reglamento de Tránsito dé votos, pero quita vidas”, y pidió a los capitalinos: “No se dejen engañar ni manipular”. Flores dijo que esa disposición vial ayudará a tener orden en esta capital y salvar vidas; no obstante, también aludió a las quejas de automovilistas y aña-
dió que el tema de la fotomulta “tiene que ser revisado” y transparentarse “absolutamente todo” lo relacionado con las infracciones y la empresa Autotraffic. Además, pidió revisar los límites de velocidad, “porque algunos involucran velocidades que son hasta peligrosas”. Citó un ejemplo: “Si uno va a 20 kilómetros por hora en la calle Monterrey a las 12 o a las cero horas, puede ser uno sujeto a un alcance”. En la parte de preguntas y respuestas, ahondó en lo del contrato firmado por el gobierno local
con la empresa Autotraffic: “No puede haber ninguna sombra de duda acerca de cuál es el destino del dinero, por qué se ponen las multas, quién es el que sanciona. Esa información debió haber sido lo primerito que debió haberse presentado”, y en su opinión hubo “mala comunicación” del gobierno local hacia la población en este asunto. “Otro punto en el que también vamos a ser muy exigentes como partido es que haya medidas de seguridad vial en la calle. Si el reglamento dice no pises las ra-
■
yas (peatonales) con tu auto, ¡pues que haya rayas, mínimamente!”, remarcó. Por otra parte, dirigentes de Movimiento Ciudadano en el Distrito Federal cuestionaron la falta de respuesta del titular de la Secretaría de Economía federal, Ildefonso Guajardo, quien, aseguraron, no les ha precisado si están o no certificados los aparatos de las fotomultas, conducta que para la líder de ese partido, Esthela Damián, deja entrever que no están calificados, por lo que pidió que se suspenda su operación, pues violan la Ley Federal de Metrología y Normatividad. En la Asamblea Legislativa, el diputado del PAN Miguel Angel Abadía consideró necesaria una interlocución con el jefe de la policía capitalina, Hiram Almeida Estrada, para resolver dudas sobre la aplicación de las infracciones, el servicio de fotomultas y la conveniencia de generar un fondo para mejorar la infraestructura vial de la ciudad, por lo que no descartó respaldar la propuesta de otros grupos parlamentarios para citarlo a comparecer ante el legislativo.
La medida, para familiarizarse con norma
Fija la SSPDF periodo de gracia para no cobrar multa a primoinfractores MIRNA SERVÍN VEGA
La dirigencia capitalina del partido Movimiento Ciudadano consideró que los dispositivos utilizados para aplicar las fotomultas no están calibrados ni certificados conforme a la ley federal en la materia ■ Foto Carlos Ramos Mamahua
Los conductores que cometan una infracción al Reglamento de Tránsito por primera vez no tendrán que pagarla, sólo recibirán una amonestación escrita con la fotografía de la falta y los artículos que sancionan la conducta, informó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, Hiram Almeida Estrada, tras la polémica desatada por la aplicación de fotomultas. Este “periodo de gracia” sólo se aplicará a primoinfractores que hayan sido multados del 15 de diciembre, con la entrada del nuevo Reglamento de Tránsito, al 15 de febrero; es decir, durante dos meses. Si se comete una segunda falta, aunque sea dentro de este periodo, tendrá que ser pagada por el automovilista. Esto, con el propósito de que los ciudadanos se familiaricen con las disposiciones del reglamento, tomen consciencia de la multa y eviten reincidir, informó el jefe de la policía capitalina. “Como excepción, la primera infracción no será sujeta de cobro, pero en las subsecuentes o reiteradas conductas será obligatorio el pago de la multa impues-
ta”, afirmó el funcionario. En caso de que la multa ya haya sido pagada, el monto será abonado a la próxima infracción que cometa el conductor. Almeida Estrada detalló que los conductores que sean multados por primera vez recibirán una boleta de multa en su domicilio, pero ésta contendrá una leyenda que dirá: “Por única vez se le amonesta con el objetivo de cumplir con el Reglamento de Tránsito, por la falta que se le está notificando”. Esta medida fue solicitada la semana pasada por legisladores locales al titular de la SSPDF, con la finalidad de dar tiempo a los ciudadanos de conocer bien la nueva norma de tránsito. El jefe de la policía capitalina aseguró que este viernes, que se cumple un mes de la aplicación del reglamento, informará de las multas aplicadas y pagadas durante el periodo. Almeida Estrada reiteró que el propósito de esta norma es reducir los accidentes viales en la ciudad. “El espíritu del Reglamento de Tránsito es salvaguardar la seguridad de las personas y la vida misma, sin perseguir fines recaudatorios”.
30 CAPITAL •
■
VIERNES 15 DE ENERO DE 2016
Se buscará corregir las condiciones adversas que impuso el Congreso: Suárez del Real
Morena y PRD definen por separado la ruta que seguirán en la reforma del DF ■
El sol azteca dará prioridad a la legislación secundaria para convertirlo en Ciudad de México
ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
El partido Morena en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) señaló que buscará corregir, con el acompañamiento de la movilización social, las condiciones adversas que impuso el Congreso de la Unión en la reforma política a la capital del país, como haber definido como poder constituyente una asamblea en lugar de un congreso. En esta reforma –que será validada en los próximos días una vez que fue aprobada por los congresos de 16 entidades del país– hay al menos una decena de puntos que “Morena va a jugar a revertir, y lo vamos a enfrentar con argumentos, con solidez, pero sobre todo con participación de la ciudadanía”, señaló el diputado Alfonso Suárez del Real. Distinguió de entrada que las 31 entidades del país tuvieron congresos constituyentes y en el esquema que el legislativo federal decidió para la capital será una asamblea, en la que además se impuso a 40 de sus 100 integrantes por designación de los poderes constituidos. Resaltó además el hecho de que la entidad tendrá un jefe de gobierno en lugar de un gobernador; “nos proponen alcaldías en lugar de municipios y concejales en lugar de cabildos”. Reiteró su planteamiento de que los capitalinos deben ser quienes decidan el nombre de la entidad entre dos posibilidades: Ciudad de México, como establece la reforma constitucional, o estado de Anáhuac, que se propuso en la primera reforma, contra otra denominación de la ciudad “sin identidad, sin pasado”.
■
A esto agregó que será una capital sin aeropuerto y la intención de imponer “una ciudad
marca CDMX sobre una ciudad de derechos”. El legislador reiteró que en
DURA
Morena “vamos a participar en el proceso del constituyente a pesar de que las reglas del juego son tan
TA R E A
Alaba Amieva gestión priísta en Milpa Alta GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ
Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal comenzaron a desmantelar la estructura que soportó el árbol de Navidad que adornó la Plaza de la Constitución en las pasadas fiestas de fin de año ■ Foto Jesús Villaseca
La perredista asegura que hace un año se limpió el terreno y se inició la donación
Inaceptable, la falta de voluntad del rector de la UAM para ampliar el plantel Azcapotzalco: Arias ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
Hace un año se limpió y se liberó un predio de más de 3 mil metros cuadrados ubicado en Aragón, en la delegación Gustavo A. Madero, para ampliar las instalaciones del plantel Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Asimismo, se inició el proceso para la desincorporación del terreno en favor de esta casa de estudios. Sin embargo, el proyecto fue frenado por el rector general de la UAM, Salvador Vega y León, “quien a la fecha no ha rendido
adversas, y lo hacemos porque estamos mandatados por la gente”. Por su parte, el grupo parlamentario del PRD señaló que dará prioridad en su agenda a la legislación secundaria relacionada con el proceso para constituir al Distrito Federal en la Ciudad de México, en los plazos previstos por la reforma constitucional. Los legisladores perredistas llamaron al Instituto Nacional Electoral, que tendrá a su cargo el proceso de elección de los 60 constituyentes, así como al Congreso y a los titulares del Ejecutivo federal y local, quienes designarán a los otros 40, a garantizar que su integración “esté apegada a los principios democráticos y refleje en todo momento la pluralidad de opiniones que convergen en nuestra ciudad”. La ALDF deberá expedir las leyes relacionadas con la organización, funcionamiento y competencias de los poderes legislativo, ejecutivo, judicial de la ciudad, así como de las alcaldías, que tendrán que entrar en vigor a la par que la constitución local.
cuentas de los 200 millones de pesos asignados por la Cámara de Diputados al presupuesto del año pasado para tal fin”, afirmó la diputada local perredista Nora Arias. La asambleísta, quien cuando fue jefa delegacional de Gustavo A. Madero cabildeó en San Lázaro los recursos, señaló que “resulta inaceptable la falta de voluntad del rector para cumplir con este compromiso”, cuando en la actualidad lo que más se requiere son más espacios y oportunidades para los jóvenes. Recordó que en la discusión
del presupuesto a finales de 2014, los entonces diputados federales del sol azteca Fernando Cuéllar y Alfonso Raya gestionaron 350 millones de pesos para ampliar el gasto de la UAM, de los cuales, alrededor de 200 millones de pesos serían destinados a la ampliación de esa universidad. Arias refirió que en el momento en que se logró la ampliación presupuestal en la Cámara de Diputados, se comunicó con Salvador Vega y León para darle la noticia, la cual recibió con beneplácito y refrendó su compro-
miso de llevar a cabo el proyecto. “Estaban los recursos y el predio, pero el rector faltó a su palabra y eludió su responsabilidad con los jóvenes en tiempos en los que entrar a la universidad pública es un logro, cuando la educación es un derecho”, apuntó. El proyecto elaborado por autoridades y académicos de la UAM Azcapotzalco contemplaba la construcción de un nuevo campus, con opción a 17 carreras de ciencias sociales y humanidades, ciencias básicas e ingeniería y ciencias y artes para el diseño.
La entrega de cobijas en un predio del pueblo San Pedro Atocpan, Milpa Alta, fue el marco en el que el secretario de Desarrollo Social del Distrito Federal, José Ramón Amieva Gálvez, se desvivió en elogios a los príístas Jorge Alvarado, jefe delegacional, y Mariana Moguel, diputada local y presidenta del tricolor en esta ciudad. En el templete los priístas escuchaban con atención la explicación de Amieva Gálvez de porqué se había tomado la decisión de acudir a esta demarcación. El funcionario dijo ante cerca de 2 mil 500 personas ahí reunidas que el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, le habló para decirle que tanto Alvarado como Moguel le habían preguntado por el apoyo de cobijas de la campaña En invierno contigo para la delegación Milpa Alta. “Y es por eso que estamos el día de hoy aquí, porque son autoridades que se preocupan por ustedes, porque son autoridades muy cercanas y nosotros, como Secretaría de Desarrollo Social, estamos precisamente para acompañar a todo el equipo de la diputada, para acompañar a todo el equipo de la delegación en la entrega de estas cobijas, en la aplicación de vacunas y en todo lo que implica el programa de invierno”, resaltó. Al final, el funcionario pidió un fuerte aplauso para los dos priístas, “porque es por esa preocupación que tienen por ustedes, por esa invitación de la diputada y del delegado, que vamos a estar aquí y vamos a traer muy buenas noticias”.
VIERNES 15 DE ENERO DE 2016 •
Llama la atención a estudiantes de Harvard El médico en tu casa ■ Un grupo de la Escuela de Salud Pública TH Chan está en el DF para conocerlo
■ No debe quedar en visitas, sino dar seguimiento a los casos: Enrique Cifuentes
Un grupo de estudiantes de la Escuela de Salud Pública TH Chan, de la Universidad de Harvard, encabezados por el doctor Enrique Cifuentes, visitaron la Dirección General de Monitoreo de la Calidad del Aire, en el Centro Histórico ■ Foto Jesús Villaseca GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ
El programa El médico en tu casa tiene un enorme potencial para atender a la población que por diversas causas no puede trasladarse a un centro de salud; sin embargo, no debe quedar sólo en una visita, sino que debe llevarse un seguimiento de los casos; “sin esto es un desperdicio”, advirtió el doctor Enrique Cifuentes, profesor responsable del grupo de estudiantes de maestría y doctorado que desde hace dos semanas se encuentra en la ciudad de México, como parte de un convenio de colaboración del Gobierno del Distrito Federal y la Escuela de Salud Pública TH Chan, de la Universidad Harvard. Con base en el conocimiento adquirido en los recorridos por diversas colonias con el equipo de este programa, Cifuentes explicó que se observó que hay una gran cantidad de problemas de salud pública que en general no se están atendiendo. “Hay mucha gente que está recluida en su casa, que tiene una serie de barreras para llegar a los servicios de salud; entonces, esos problemas se convierten en enfermedades crónicas mal atendidas”, detalló en entrevista. Dijo que está impresionado por la cantidad de gente con depresión crónica o trastornos mentales, las cuales, por una serie de cuestiones culturales, no recibe atención médica
oportuna. En la mayoría de casos la familia se hace cargo de ellas, confinándolas al sitio más alejado de la casa, encerrándolas o amarrándolas. “El tema de la salud mental es un problema que impacta en todo el mundo, pero que está debajo de la mesa y nadie quiere hablar de eso. Es un problema con una carga de negligencia, de negación terrible, que tendría que ser atendido por los servicios de salud”, señaló. Cifuentes aclaró que no se trata sólo de adultos mayores, sino que también hay adolescentes que empiezan con problemas de conducta que no son atendidos y en pocos años estarán condenados. El también director de investigación científica del Departamento de Salud Ambiental de Harvard habló no sólo de las bondades de El médico en tu casa, el cual, considera, tiene enorme potencial, sino también de las cosas que pueden perfeccionarse. “Este programa puede hacer muchas cosas, desde proporcionar información sobre métodos anticonceptivos a los adolescentes hasta acciones de prevención del uso de drogas y de enfermedades crónico-degenerativas”.
Focalizar la atención Expuso que se tiene que reforzar el seguimiento de los casos. “Entendemos que están implementando un expe-
diente clínico electrónico. Eso sería una forma de focalizar la atención en los problemas que se detectan de manera oportuna, de buscar la referencia cuando sea necesaria”, agregó. Con base en la información recabada, los estudiantes deben elaborar propuestas para mejorar los programas. “Nos han abierto la puerta; la hospitalidad de la gente aquí ha sido verdaderamente conmovedora; los alumnos están impresionados. Les digo que es la mejor vacuna contra el miedo por las noticias que escuchan”, comentó. Puso de ejemplo la labor del doctor Gonzalo Fernández Christlieb, presente en la entrevista, quien trabaja en la actualización y modernización de las guías y manuales de operación de todas las clínicas especializadas en la interrupción legal del embarazo, los cuales no se han modificado desde 2008, año en que se aprobaron las reformas en la materia. Fernández Christlieb interviene e la entrevista para señalar que El médico en tu casa puede ser una buena tribuna desde donde se informe a los adolescentes de los métodos anticonceptivos que hay y dónde pueden obtenerlos de manera gratuita. “Actualmente se enfoca a las personas que no pueden acudir a los centros de salud y a las embarazadas, y al incluir a los adolescentes se podría
disminuir la tasa de embarazos no planeados en este sector de la población ”, precisó.
Primer lugar entre jóvenes De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, México ocupa el primer lugar en embarazos de adolescentes, lo que significa un problema de bienestar sexual y reproductivo. Cifuentes y Fernández aseguraron que el programa de anticonceptivos que hay aquí no sólo es muy completo, sino incluso mejor al de Estados Unidos, porque cualquier mujer puede acudir a un centro de salud del Gobierno del Distrito Federal y sin tener que demostrar que es mayor de 16 años o que no está afiliado al IMSS o al Issste se le proporciona el método anticonceptivo de su elección. “Hace falta que las adolescentes conozcan lo que hay en estos servicios, que no cuestan, porque estamos acostumbrados a que ir al centro de salud implica mucho tiempo. Éste no es el caso; muchos no acuden por miedo, por temor a que el papá o la mamá las vaya a regañar”, refirió Fernández Christlieb. Además de El médico en tu casa, este equipo conoció algunos programas de medio ambiente, en particular el referente a la contaminación ambiental.
CAPITAL 31
Ubican 21 sitios de riesgo por el clima de invierno LAURA GÓMEZ FLORES Y GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ
Las temperaturas frías a muy frías continuarán, debido al canal de baja presión remanente de la séptima tormenta invernal de la temporada, que favorecerá la presencia de lluvias y caída de aguanieve, por lo que seguirán los recorridos en las zonas altas de la ciudad de México. La Secretaría de Protección Civil precisó que se tienen alrededor de 21 sitios en riesgo en más de 60 colonias o pueblos que requieren atención en esta temporada de frío, ubicados sobre todo en Xochimilco, Magdalena Contreras, Tlalpan, Álvaro Obregón, Iztapalapa y Gustavo A. Madero. Por ello, en las pasadas 48 horas la Secretaría de Desarrollo Social entregó 6 mil 400 cobijas a personas en situación de vulnerabilidad cuyas viviendas, algunas con techos de lámina, se encuentran en las partes altas de las delegaciones Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Iztapalapa, Milpa Alta, Tlalpan y Tláhuac, donde se han registrado temperaturas hasta de 2 grados centígrados al amanecer. Al encabezar el reparto de 2 mil 500 frazadas a igual número de vecinos en Milpa Alta, el titular de la dependencia, José Ramón Amieva, explicó que se realizará un diagnóstico de las viviendas que presentan goteras para entregarles láminas, adquiridas con recursos del Fondo de Emergencia Social.
Adolescentes, 11 mil 188 madres de programa social ALEJANDRO CRUZ FLORES
De las más de 10 mil madres que forman parte del programa Cunas CDMX, una de cada 10 es menor de edad, lo que demuestra la necesidad de reforzar las campañas de salud sexual y reproductiva responsable, señaló el titular del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal (DIF-DF), Gamaliel Martínez Pacheco. Según las cifras de la dependencia, 11 mil 188 madres son adolescentes, de las cuales casi la mitad viven en las delegaciones Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón. Asimismo, 46 por ciento de las mujeres son jóvenes de entre 18 y 25 años de edad, además de que, del total del universo atendido, 32 por ciento son madres solteras, por lo que es importante, dijo el funcionario, generar campañas y talleres para evitar embarazos no deseados, así como sobre la responsabilidad de ser padres. Martínez Pacheco dijo que en el trabajo de campo que se ha hecho con Cunas CDMX, cuyo propósito es abatir la mortandad infantil, se han encontrado casos de niñas de 12 años que ya son madres. Señaló que la actividad no se limita a la entrega de cunas, sino que se verifica que las mujeres se incorporen al sistema de salud local y que sus hijos reciban los beneficios de la cartilla de cero a seis años, que incluye 42 servicios para los menores.
VIERNES 15 DE ENERO DE 2016
■ Atrae
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
Desde que nació hace 12 años, Camerik ha vivido en constantes visitas a hospitales debido a un problema en su sistema urinario y por la atención médica recibida en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que, de acuerdo con la recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), fue incorrecta y ocasionó secuelas graves y permanentes. El ombudsman instó a la institución a pagar la indemnización y a dar atención médica al niño de por vida. El daño ocasionado al pequeño provocó el mal funcionamiento de uno de sus riñones y la necesidad de un trasplante, al que fue sometido en 2010 en el Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI del Seguro Social, de donde es paciente hasta ahora. Ha sido un asunto complejo, admite el IMSS y subraya que la institución está comprometida a
ANGÉLICA ENCISO LANDERO Enviada
PUEBLA, PUE.
Cada año, 6 mil recién nacidos tienen como madres a niñas de entre 10 y 14 años, señaló el secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña. El funcionario resaltó que en los pasados 15 años nacieron 6 millones de infantes con padres adolescentes. Durante la firma del convenio para la Prevención del Embarazo en Adolescentes entre los 3 millones de becarios del programa Prospera, donde estuvieron presentes el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el gobernador de Puebla, Rafael Moreno, Meade Kuribreña destacó que el objetivo del gobierno es reducir en 2030 a la mitad la tasa actual de fecundidad entre las adolescentes mexicanas de 15 a 19 años de edad y que el embarazo en las menores de 15 años se haya erradicado por completo. Agregó que entre 2000 y 2012 alrededor de 5 millones de niños nacieron con padres adolescentes. “Si esta tendencia continuó durante los pasados tres años estamos hablando de tantos niños como habitantes tiene Puebla”, enfatizó el secretario. Hace un año el gobierno federal publicó la Estrategia Nacional para la Prevención en Embarazos Adolescentes ante el incremento de la tasa de fecundidad adolescente, ya que en la población de entre 15 y 19 años de edad a nivel nacional, el número aumentó 10 por ciento en el periodo entre 2009 y 2014, según datos oficiales. Por su parte, Osorio Chong señaló que muchos casos de em-
32
Corte el caso para definir si el instituto debe cubrir sus consultas en EU
Por atención incorrecta, IMSS daña a menor; rechaza pagar tratamiento El niño quedó con mal funcionamiento de un riñón; requeriría someterse a segundo trasplante ■ Asegura el Seguro Social que otorgará a Camerik el servicio médico de calidad que requiera ■
dar a Camerik el servicio médico de calidad que requiera, incluso la realización de un segundo trasplante de riñón, el cual es probable que el menor necesite. Así lo han indicado los médicos del nosocomio a partir de los resultados de la biopsia que se le practicó en agosto de 2014. Sin embargo, los padres del menor buscaron una segunda opinión mediante la cual conocieron un hospital privado en
■
San Diego, adonde pretenden llevar a Camerik para que allá se continúe con su atención médica. Sin embargo, el IMSS se negó a cubrir esos gastos, por lo que los papás interpusieron una demanda de amparo que en última instancia será resuelta por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). La semana pasada, el máximo tribunal del país resolvió atraer el caso y se prevé que la sen-
tencia se emita en los próximos meses. Información del Seguro Social asegura que el procedimiento que pretenden realizar a Camerik en San Diego es el mismo que ya tiene en el Centro Médico Siglo XXI. El IMSS cuenta con el mejor servicio de nefrología en el país y en América Latina. De los mil 300 trasplantes de riñón que al año se practican en México, más
Sedesol lanza programa para reducir embarazos adolescentes
Anualmente, 6 mil recién nacidos tienen madres de entre 10 y 14 años de edad
José Antonio Meade, secretario de Desarrollo Social, durante la firma del convenio para la prevención de embarazos en adolescentes, en la ciudad de Puebla ■ Foto Notimex
barazos en niñas de entre 10 y 15 años fueron resultado de violencia. “Tenemos que ayudarlas, decirles que no se dejen y que denuncien”. Expuso que “un momento de felicidad hace la diferencia entre quienes están dedicados a las tareas, que no son para los jóvenes de poca edad, de cambiar pañales, atender un bebé, siendo aún prácticamente niños y adolescentes”. Apuntó que “esos errores cambian la vida de una persona”.
Ante unos 2 mil becarios de Prospera, en el Centro expositor y de convenciones, donde animadores alentaban a los asistentes a lanzar porras a los funcionarios, Meade Kuribreña puntualizó que en los pasados 15 años nacieron en el seno de familias integradas por adolescentes casi 6 millones de mexicanos, de esos 75 mil tuvieron como madres a niñas de entre 10 y 14 años; además, se registran 6 mil nacimientos
al año entre menores que aún no llegan a 14 años. Aseveró que cuando la niña o adolescente tiene un hijo, implica que interrumpa sus estudios. En entrevista explicó que con el convenio se proporcionará información a 3 millones de beneficiarios de Prospera en educación media y superior, con los que se establecerá un diálogo, habrá talleres para dar orientación responsable en materia de sexualidad.
de la mitad se realizan en el Seguro Social e incluso médicos de otros países vienen a entrenarse en esta práctica. “Aquí se le puede atender y el Seguro Social tiene la capacidad”, señala la institución en la postura que hizo llegar a La Jornada. Destacó que también se cubrió la indemnización y en cada viaje que realizan de Mexicali –donde radican– al Distrito Federal para acudir a las citas, el instituto les paga los viáticos. Respecto a la petición de los padres de Camerik, el organismo indicó que el Reglamento de Prestaciones Médicas no permite cubrir servicios médicos fuera de la República, además de que el instituto no puede pagar por una atención de la que tampoco se puede hacer responsable. “Si el tratamiento no resulta o tiene complicaciones no hay manera de deslindar responsabilidades con un hospital en el extranjero”, sostuvo. El instituto indicó que como alternativa para resolver el conflicto, puso a disposición de la familia la lista de hospitales del IMSS en la República e incluso de nosocomios privados para continuar con la atención médica de Camerik. Los padres eligieron un servicio particular en el Distrito Federal adonde han acudido, pero en la demanda que interpusieron insisten en que se les cubran los gastos para acudir al hospital de San Diego. Con base en las indicaciones médicas que se le han dado en el Centro Médico Siglo XXI, Camerik debió comenzar hace varios meses un tratamiento de hemodiálisis y luego evaluar la conveniencia o necesidad de efectuar un segundo trasplante. En el primero, el padre le donó el riñón y, si fuera el caso, para una segunda cirugía sustitutiva tendría el órgano de su madre. El IMSS reconoció y se sumó a la preocupación de la familia por la salud de Camerik, pero insiste en la inviabilidad de atender la petición que hacen. Por eso, “lo mejor que pudo ocurrir es que la Suprema Corte emita su sentencia y diga si el IMSS debe pagar el servicio en el extranjero aunque aquí se le ofrezca la misma atención e incluso mejor”, señaló el instituto.
VIERNES 15 DE ENERO DE 2016 •
LAURA POY SOLANO
La Secretaría de Educación Pública (SEP) detectó, en una revisión de la nómina magisterial, a cerca de 2 mil 200 comisionados sindicales con goce de sueldo en todo el país, quienes reciben en conjunto ingresos por casi mil millones de pesos. La dependencia informó que a partir de la segunda quincena de este mes se dejarán de pagar sus salarios, los cuales deberá cubrir el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). En su visita a la escuela primaria Ignacio Manuel Altamirano, en Tlalnepantla, estado de México, Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, afirmó que se les tiene “plenamente identificados”, por lo que destacó que con esta medida “se termina una práctica de más de 40 años en nuestro sistema de enseñanza”. En entrevista, agregó que los ahorros que se obtengan con la suspensión del pago de salario a los comisionados sindicales –figura que seguirá existiendo– se destinará principalmente al pago de tutores para maestros de primer ingreso y para cubrir las percepciones de aquellos que decidan concluir su per-
■
■
Perciben en conjunto ingresos por casi $1000 millones
SEP detecta en nómina a cerca de 2 mil 200 comisionados sindicales ■ Anuncia
que les dejará de pagar; están plenamente identificados: Nuño
miso sindical y regresar a las aulas. El artículo 78 de la Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPD), aprobada en septiembre de 2013, indica que aquellas personas que acepten un “empleo, cargo o comisión” que impida su labor docente, de dirección o supervisión deberán separarse del servicio sin goce de sueldo mientras dure su encomienda. Nuño Mayer indicó que en la primera revisión de la nómina magisterial, cuyo control se centralizó nuevamente en la SEP con la creación del Fondo de Aportaciones para la Nómina y el Gasto Educativo, se detectó a cerca de 2 mil 200 comisionados sindicales, que se suman a mil 300 adicionales que “ya no gozan de salario”. Sin embargo, rechazó que “se haya caído nuevamente en este
problema, lo que sucede es que no existían las condiciones para efectuar lo que hoy hacemos. Hasta hace poco tiempo ni siquiera se sabía cuántos maestros había en el país y la nómina magisterial no estaba centralizada”. El funcionario, quien estuvo acompañado por el gobernador mexiquense, Eruviel Ávila, afirmó que se trata de un avance en la construcción del “pleno estado de derecho en la educa-
ción”, medida que, dijo, cuenta con el apoyo del SNTE y de su dirigente Juan Díaz de la Torre.
“¿Cuánto cuestan sus zapatos, gobernador?” Maestros y padres demandaron al titular de la SEP y al gobernador “conocer la realidad de las comunidades. De los problemas de violencia, desempleo y drogadicción”.
ACTIVISMO
SOCIEDAD
Y
JUSTICIA 33
La maestra Xóchitl García preguntó: “¿Cuánto cuestan sus zapatos, gobernador? No basta con venir a decir que invertirán 3 millones de pesos en la escuela, cuando tenemos madres que no traen a sus hijos a clases porque los alumnos no tienen zapatos. Sin empleo, no cuentan con los recursos para enviarlos”. Exhortó a los funcionarios a visitar escuelas que enfrentan graves carencias, donde no hay intendente, maestro de inglés o los docentes “tenemos que hacer hasta lo imposible para que los salones estén decentes”. Nuño Mayer aseguró que impulsará un incremento en el número de planteles de primaria que reciben hasta 90 mil pesos para gastos de material, mantenimiento y pago de conserje, al pasar de 20 mil a 50 mil centros educativos.
CONTRA EL FRÍO
Exigen liberación de presos políticos
Protesta hoy CNTE contra reforma del Pensionissste LAURA POY SOLANO Y JORGE A. PÉREZ ALFONSO Reportera y corresponsal
Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se movilizarán hoy para exigir la libertad de todos los presos políticos y expresar nuevamente su rechazo a la sustitución del Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado (Pensionissste) por una administradora que operará con un esquema privado. Con un llamado al magisterio nacional a movilizarse hoy en defensa de la seguridad social y en contra de la reforma educativa, integrantes de la coordinadora señalaron que en diversos estados se realizarán actos de protestas y manifestaciones. De acuerdo con los resolutivos de su asamblea nacional representativa del pasado 10 de enero, los educadores también se sumarán a las caravanas convocadas por los padres de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos, que partirán mañana 16 de enero de Coahuila, en la ruta del norte, y de la Escuela Normal Rural de Mactumatzá en Chiapas, para recorrer el sur del territorio nacional. Agregaron que avanzan los trabajos para la realización del primer Diálogo Nacional por la Educación, previsto para el 23 de enero, con el que se busca
convocar a expertos, investigadores y maestros, pero también a sectores sociales que incluyan trabajadores, campesinos y organizaciones sociales. En el DF, los docentes inconformes entregarán un documento en el Senado para exigir que no apruebe la sustitución del Pensionissste por una Afore, lo que afectaría “gravemente las condiciones de jubilación del magisterio”, quienes representa la mayoría de los trabajadores al servicio del Estado, con 1.2 millones.
Defensa de docentes encarcelados Profesores afiliados a la sección 22 de la CNTE protestaron ayer ante las oficinas de la Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social de Oaxaca para exigir el traslado inmediato de maestros detenidos a finales de octubre, que se encuentran recluidos en el penal de máxima seguridad de El Altiplano. Unos 300 docentes se reunieron en las instalaciones de la dependencia, ubicadas en el municipio de Santa Lucía del Camino, donde demandaron hablar con el director de Reinserción Social, Heriberto Antonio García. Indicaron que pretendían pedirle una explicación de por qué negó el traslado de los mentores Othón Nazariega, Efraín Picaso, Roberto Abel Jiménez y Juan Carlos Orozco, de El Altiplano a una cárcel de Oaxaca.
El muro de un inmueble en la avenida Juárez del Centro Histórico se convirtió en el escenario de una campaña para ayudar a la gente sin recursos a no sufrir frío; en él invitan a los paseantes a donar prendas ■ Foto Francisco Olvera
■
Legitimaban los estereotipos machistas, afirma especialista
Responden a expresiones desacertadas de campaña masculina sobre equidad “Las mujeres resisten la menstruación, el embarazo y la menopausia. Los hombres las aguantan a ellas. Empate”. Con ese y otros mensajes un grupo de jóvenes fueron fotografiados para una campaña por una supuesta igualdad de género a favor del sector másculino, la cual causó polémica en las redes sociales, por lo que una organización de estudios de equidad decidió retomarlas y responder con otra serie fotográfica a esas “desacertadas” expresiones. Las imágenes de los hombres, que han sido compartidas casi un millón de veces en Facebook, forman parte del proyecto de la fotógrafa puertorriqueña Valeria Vázquez, el cual emprendió, dijo, al darse cuenta que “la sociedad hace que el mundo gire en torno a la mujer”. Por tal motivo pidió a sus
amigos que anotaran en carteles cómo les gustaría que ellas los trataran. El resultado fueron frases como: “Quiere que le baje la luna, pero no me baja éste” (en referencia al pene). La respuesta del Instituto del Género y Educación de Avanzada (IGEA) de Puerto Rico –que también se hizo viral– fue una foto con la leyenda: “Qué tal si mejor bajamos la cifra de 2 mil agresiones sexuales a mujeres” que ocurren en aquel país. “Quizá no fueron creados con mala intención, pero sí son un desacierto en cuanto a la supuesta equidad que procuraban”, consideró en entrevista José Rodríguez Irizarry, coordinador del IGEA. Muchos usuarios compartieron ese contenido creyendo que se trataba de una idea positiva, afirmó el activista. “Algunos mensajes
necesitaban una réplica con el fin de rectificar y educar”. Para Rodríguez Irizarry esos mensajes son “peligrosos, porque legitiman entre los jóvenes los estereotipos machistas, las violencias de género y sexual”. En algunas imágenes la agresión es sutil, señaló, como el que dice: “No más Friendzone”. Ese término se utiliza cuando en una relación de amistad una de las partes quiere pasar a algo más, pero no es correspondido. La respuesta del IGEA fue: “No me gustas, supéralo”, ya que nadie está obligado a desear o querer a alguien. En otra imagen tomada por Valeria Vázquez se lee: “No soy tu banco”. Esto es una mala referencia a que “la mujer sólo está pendiente del dinero que tiene un hombre”, señala el especialista. BLANCA JUÁREZ
34 SOCIEDAD
â–
Y
JUSTICIA • VIERNES 15 DE ENERO DE 2016
DeterminarĂĄ si tomarla mejora la salud
Realiza Cinvestav estudios genómicos sobre la cerveza ARTURO Sà NCHEZ JIMÉNEZ
Al consumo de cerveza se le atribuyen propiedades que pueden beneficiar el estado de salud de las personas, pero para comprobar esta premisa el Departamento de GenĂŠtica y BiologĂa Molecular del Cinvestav iniciarĂĄ un protocolo de investigaciĂłn denominado: “Influencia del consumo moderado de cerveza sobre la salud a travĂŠs de la funcionalidad del microbioma humano del tracto digestivoâ€?. El Laboratorio de GenĂłmica Ambiental indaga temas relacionados con la microbiota (comunidad microbiana que vive en el tracto digestivo) y el microbioma (conjunto de genes de esos organismos), pero trata de abordar otras vertientes relacionadas con la alimentaciĂłn y una de ellas son las bebidas complementarias a la dieta, como la cerveza, sostuvo Jaime GarcĂa Mena, lĂder de este proyecto. El grupo de cientĂficos quiere comprobar si con "un consumo moderado, habitual y controlado de la cerveza, ĂŠsta puede llevar a una mejora en el estado de salud general del individuo por la influencia que tiene sobre la microbiota del tracto digestivoâ€?, explicĂł GarcĂa Mena. Tomando como base los componentes presentes en la cerveza,
â–
adicionales al alcohol, como la serie de molĂŠculas complejas polifenĂłlicas, que tienen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias o anticancerĂgenas, reportadas en otros estudios, y observando su interacciĂłn en el tracto digestivo, la suposiciĂłn es que su consumo genera beneficios a la salud. Para la investigaciĂłn se clasificarĂa el consumo moderado de cerveza en una dosis diaria, que equivaldrĂa a un vaso, una lata o una botella chica. Se proyecta realizar un experimento con un grupo de cincuenta personas mayores de edad del sexo masculino y femenino con una salud promedio, dividido en dos partes. Una parte consumirĂĄ una cerveza diaria durante treinta dĂas naturales en la comida y la otra seguirĂĄ con su rutina habitual. Durante el estudio, a todo el grupo experimental se evaluarĂĄ el perfil inflamatorio por medio de pruebas bioquĂmicas y la evoluciĂłn de la microbiota del colon distal para observar los cambios. “Queremos ver cĂłmo puede cambiar la diversidad de la microbiota a lo largo del tiempo por efecto de los polifenoles de la cerveza, siendo lo mĂĄs interesante que el cambio estuviera asociado a una disminuciĂłn de los marcadores de inflamaciĂłn bioquĂmicos de los participantesâ€?, asegurĂł Jaime GarcĂa.
Hace 42 dĂas que se reportan cero casos
OMS declara libres de ĂŠbola a Liberia, Guinea y Sierra Leona XINHUA MONROVIA.
La OrganizaciĂłn Mundial de la Salud (OMS) declarĂł hoy a Liberia libre del ĂŠbola, por tercera ocasiĂłn consecutiva desde que el virus arrasĂł a este paĂs de Ă frica. Esta declaraciĂłn del fin de la enfermedad implica que toda la regiĂłn del oeste de Ă frica estĂĄ libre de la plaga, que dejĂł mĂĄs de 11 mil muertos en Liberia, Sierra Leona y Guinea. “El anuncio de hoy se realiza en el dĂa nĂşmero 42, dos ciclos de incubaciĂłn de 21 dĂas del virus, desde que el Ăşltimo paciente dio negativo en dos ocasiones en las pruebas para detectar la enfermedadâ€?, indicĂł el representante de la OMS para Liberia, Alex Gasasira, en una ceremonia. “Esta es la primera ocasiĂłn, desde el inicio de la epidemia del virus de ĂŠbola en el oeste de Ă frica, hace dos aĂąos, que
los tres paĂses mĂĄs afectados, Guinea, Liberia y Sierra Leona, reportan cero casos durante al menos 42 dĂasâ€?, aĂąadiĂł Gasasira. El funcionario de la OMS hizo las declaraciones en la capital liberiana, despuĂŠs de que transcurriĂł el periodo para declarar al paĂs libre del virus. Liberia fue el primer paĂs declarado libre de la fiebre hemorrĂĄgica el 9 de mayo de 2015, pero un adolescente dio positivo en las pruebas del virus a finales de junio de ese aĂąo. DespuĂŠs de ser declarado libre por segunda vez en septiembre, otro adolescente dio positivo en las pruebas durante el periodo de espera de 90 dĂas. “El rĂĄpido cese del brote es una demostraciĂłn concreta de la capacidad nacional reforzada de Liberia para manejar brotes de ĂŠbolaâ€?, indicĂł Gasasira. Pero dada “la tenacidad del virus, hay riesgo de nuevos brotesâ€?, dijo.
EDICTO
EDICTO C.GUILLERMO DIEGO BEREA MERCHANT. EN LOS AUTOS DEL INCIDENTE DE CANCELACIĂ“N DE ALIMENTOS DERIVADO DEL JUICIO DE CONTROVERSIA DEL ORDEN FAMILIAR, ALIMENTOS PROMOVIDO POR MERCHANT DURĂ N ANABEL GLADYS EN CONTRA DE GUILLERMO BEREA ESTRADA, CON NĂšMERO DE EXPEDIENTE 589/2004, EL C. JUEZ CUARTO FAMILIAR EN EL DISTRITO FEDERAL, ORDENĂ“ NOTIFICARLE POR MEDIO DE EDICTOS EL PRESENTE INCIDENTE, HACIENDO DE SU CONOCIMIENTO QUE TIENE EL TÉRMINO DE VEINTE DĂ?AS PARA CONTESTAR LA DEMANDA INCIDENTAL, QUEDANDO EN LA SECRETARĂ?A DE ESTE JUZGADO LAS COPIAS DE TRASLADO A SU DISPOSICIĂ“N. SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIĂ“N MĂŠxico, D.F., a 7 de DICIEMBRE del 2015. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “Aâ€? LIC. GENOVEVA HERRERA FLORES
EDICTOS
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, MĂŠxico, Juzgado TrigĂŠsimo Noveno de lo Civil, Exp. 347/2014, Secretaria “Aâ€?. En los autos relativos al juicio EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A. INSTITUCIĂ“N DE BANCA MĂšLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO, en contra de IRON GAS METROPOLITANA S.A. DE C.V. Y OTROS, el C. Juez TrigĂŠsimo Noveno de lo Civil dictĂł en el expediente 347/2014, un auto que a la letra dice: MĂŠxico, Distrito Federal a trece de noviembre del aĂąo dos mil quince. - Se tiene por practicada la diligencia ordenada por autos de fecha veintiuno de agosto y doce de octubre del aĂąo en curso, para los efectos legales conducentes y a efecto de no dejar en estado de indefensiĂłn a los codemandados y evitar futuras nulidades, de conformidad con lo dispuesto por el artĂculo 1394 del CĂłdigo de Comercio, hĂĄgase del conocimiento de los coenjuiciados los autos referidos y que con fecha trece de noviembre del aĂąo en curso se practicĂł la diligencia ordenada en los mismos, asĂ como que queda a su disposiciĂłn en la Secretaria A de este Juzgado, una copia de dicha diligencia; mediante edictos que se publicaran por tres veces consecutivas, en el periĂłdico “LA JORNADAâ€? y en el periĂłdico “DIARIO DE MÉXICOâ€?, de conformidad con OR GLVSXHVWR SRU HO DUWÂŻFXOR GHO &ÂľGLJR GH &RPHUFLR 127,)Â?48(6( /R SURYH\Âľ \ ĹľUPD HO -XH] 7ULJÂŤVLPR 1RYHQR GH OR &LYLO 0DHVWUR HQ 'HUHFKR ,6$$& 57,= 1(3208&(12 DQWH HO 6HFUHWDULR GH $FXHUGRV $ /LFHQFLDGR ERIC ALBERTO MILLĂ N ROMERO, que autoriza y da fe.- DOY FE.-‌ OTRO AUTO.- MĂŠxico, Distrito Federal a doce de octubre del aĂąo dos mil quince.--- AgrĂŠguese a sus autos el escrito del apoderado de la parte actora, como lo solicita, tĂşrnense los presentes autos al C. Secretario Actuario de la adscripciĂłn, a efecto de que trabe formal embargo sobre ORV ELHQHV GH OD FRGHPDQGDGD $1$ $2/$ *8(55$ )/25(6 VXĹľFLHQWHV D JDUDQWL]DU OD FDQWLGDG UHFODPDGD GHELHQGR FRPSDUHFHU HO SURPRYHQWH DQWH GLFKR IHGDWDULR D VHÂłDODU ELHQHV SDUD HPEDUJR 1RWLIÂŻTXHVH /R SURYH\Âľ \ ĹľUPD HO & -XH] GHO -X]JDGR 7ULJÂŤVLPR 1RYHQR GH OR &LYLO 0DHVWUR HQ 'HUHFKR ,6$$& 257,= 1(3208&(12 TXLHQ DFWÂźD DQWH la fe del Secretario de Acuerdos licenciado ERIC ALBERTO MILLĂ N ROMERO que autoriza y da fe. Doy Fe.-..OTRO AUTO.MĂŠxico, Distrito Federal, a doce de octubre del aĂąo dos mil quince.--- Como se solicita, se tiene por acusada la rebeldĂa en que incurriĂł la codemandada ANA PAOLA GUERRA FLORES al no haber dado contestaciĂłn a la demanda dentro del tĂŠrmino concedido para tal efecto, por lo que se tiene por precluido su derecho para hacerlo con posterioridad, atento a OR GLVSXHVWR SRU ORV DUWÂŻFXORV \ GHO &ÂľGLJR GH &RPHUFLR HQ FRQVHFXHQFLD ODV QRWLĹľFDFLRQHV VXEVHFXHQWHV aĂşn las de carĂĄcter personal, les surten efectos a la enjuiciada por medio de BoletĂn Judicial, atento a lo dispuesto por HO DUWÂŻFXOR GHO &ÂľGLJR GH &RPHUFLR 127,)Â?48(6( /R SURYH\Âľ \ ĹľUPD HO & -XH] 7ULJÂŤVLPR 1RYHQR GH OR &LYLO 0DHVWUR HQ 'HUHFKR ,6$$& 57,= 1(3208&(12 DQWH HO & 6HFUHWDULR GH $FXHUGRV $ /LFHQFLDGR (5,& $/%(572 0,/LĂ N ROMERO, que autoriza y da fe.- DOY FE....-OTRO AUTO.- MĂŠxico, Distrito Federal a veintiuno de agosto del aĂąo dos mil quince.--- AgrĂŠguese a sus autos el escrito de cuenta del apoderado de la parte actora, como lo solicita, tĂşrnense los presentes autos al C. Secretario Actuario de la adscripciĂłn, a efecto de que trabe formal embargo sobre los bienes del codemandado ALEJANDRO MILAN MAROU, quien tambiĂŠn acostumbra a usar el nombre de ALEJANDRO MILAN 0$5281 VXĹľFLHQWHV D JDUDQWL]DU OD FDQWLGDG UHFODPDGD GHELHQGR FRPSDUHFHU HO SURPRYHQWH DQWH GLFKR IHGDWDULR D VHÂłDODU ELHQHV SDUD HPEDUJR 1RWLIÂŻTXHVH /R SURYH\Âľ \ ĹľUPD HO & -XH] GHO -X]JDGR 7ULJÂŤVLPR 1RYHQR GH OR &LYLO 0DHVWUR HQ 'HUHFKR ,6$$& 57,= 1(3208&(12 TXLHQ DFWÂźD DQWH OD IH GHO 6HFUHWDULR GH $FXHUGRV /LFHQFLDGR (5,& ALBERTO MILLĂ N ROMERO que autoriza y da fe. Doy Fe.-ae‌ EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “Aâ€? RUBRICA LIC. ERIC ALBERTO MILLĂ N ROMERO
EDICTO En los autos del expediente nĂşmero 406/2004 relativo al juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por BOTELLO HERNĂ NDEZ JOSÉ MARTĂ?N en contra de JUANA RODRĂ?GUEZ CAMARILLO, La C. Juez CuadragĂŠsimo SĂŠptimo de lo Civil del Distrito Federal Maestra Griselda MartĂnez Ledesma, por autos de fechas QUINCE DE OCTUBRE Y TRES DE NOVIEMBRE AMBOS DE DOS MIL QUINCE seĂąalĂł con fundamento en el artĂculo 570 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles, las DIEZ HORAS DEL DĂ?A NUEVE DE FEBRERO DE DOS MIL DIECISÉIS para que tenga verificativo la AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA sobre el bien inmueble hipotecado consistente en el INMUEBLE UBICADO EN LA CALLE DE JOSÉ MARĂ?A ALFARO, NĂšMERO TRESCIENTOS VEINTIDĂ“S, DEL FRACCIONAMIENTO HIDALGO DEL VALLE, DE LA CIUDAD DE LEĂ“N, ESTADO DE GUANAJUATO, con la superficie, medidas y linderos descritos en el documento base de la acciĂłn, sirviendo de base para el remate la cantidad de OCHOCIENTOS TREINTA Y CUATRO MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL precio mĂĄs alto obtenido de los avalĂşos, siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de dicha cantidad, siempre y cuando que la parte de contado sea suficiente para pagar el crĂŠdito o los crĂŠditos que han sido objeto del juicio y de las costas en tĂŠrminos del artĂculo 573 del CĂłdigo Procesal Civil, debiĂŠndose de convocar postores mediante edictos los cuales serĂĄn publicados por dos veces en el periĂłdico “LA JORNADAâ€?, en los tableros de avisos de este Juzgado y en los de la TesorerĂa del Distrito Federal, debiendo mediar entre una y otra publicaciĂłn siete dĂas hĂĄbiles y entre la Ăşltima y la fecha de audiencia igual plazo de conformidad con el artĂculo 570 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles. Toda vez que el inmueble se encuentra fuera de la JurisdicciĂłn de este Juzgado, gĂrese exhorto con los insertos necesarios al JUEZ COMPETENTE EN LEĂ“N, ESTADO DE GUANAJUATO, para que en auxilio de las labores de este Juzgado y de no haber inconveniente legal alguno se sirva ordenar se fijen los edictos en los tableros de avisos de ese Juzgado y en los lugares de costumbre que su legislaciĂłn lo decrete. En razĂłn de la distancia y en tĂŠrminos del artĂculo 572 del CĂłdigo Procesal Civil, se conceden DOS DĂ?AS mĂĄs en esa entidad para la publicaciĂłn de los edictos, por lo que los mismos deberĂĄn mediar entre una y otra publicaciĂłn nueve dĂas hĂĄbiles y entre la Ăşltima y la fecha de audiencia igual plazo. C O N S T E ---------------------------------------------------EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “Bâ€? LIC. ROGELIO SAMPERIO ZAVALA.
EDICTO
SE CONVOCAN POSTORES En los autos relativos al JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por HIPOTECARIA NACIONAL, S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MĂšLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER EN CONTRA DE ARIEL FUENTE CARRASCO.- Bajo el NĂşmero de Expediente: 409/2013.- El C. Juez TrigĂŠsimo Noveno de lo Civil del Distrito Federal; dictĂł auto que a la letra dice: MĂŠxico, Distrito Federal; a diez de noviembre del aĂąo dos mil quince. AgrĂŠguese a sus autos el escrito del apoderado de la parte actora. Como se solicita y visto el estado que guardan los presentes autos, para que tenga verificativo la AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA del bien hipotecado consistente en LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL NĂšMERO 59, DEL LOTE NĂšMERO 16, DE LA MANZANA XIII, DEL CONJUNTO HABITACIONAL DE INTERÉS MIXTO (HABITACIĂ“N DE INTERÉS SOCIAL Y POPULAR) DENOMINADO “HACIENDA SANTA CLARAâ€?, EN EL MUNICIPIO DE LERMA, ESTADO DE MÉXICO, con las medidas, superficie, linderos y colindancias que se detallan en el expediente, se seĂąalan las DIEZ HORAS DEL DĂ?A VEINTISIETE DE ENERO DEL AĂ‘O DOS MIL DIECISÉIS, debiĂŠndose convocar postores mediante edictos que deberĂĄn publicarse por DOS VECES DE SIETE EN SIETE DĂ?AS, mediando entre una y otra publicaciĂłn siete dĂas hĂĄbiles, y entre la Ăşltima publicaciĂłn y la fecha de remate igual plazo, en el tableros de avisos de este Juzgado, en los de la TesorerĂa de esta Ciudad, en el periĂłdico “LA JORNADAâ€?, sirviendo como base del remate la cantidad de QUINIENTOS NOVENTA MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL, siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de dicha cantidad. Toda vez que el inmueble a rematar se encuentra fuera de la jurisdicciĂłn de este Juzgado, con los insertos necesarios gĂrese atento exhorto al C. Juez Competente en el MUNICIPIO DE LERMA, ESTADO DE MÉXICO, para que en auxilio de las labores de este Juzgado se sirva publicar edictos en los tableros de avisos y en los lugares de costumbre del Juez exhortado, en los tĂŠrminos arriba indicados. Por autorizadas a las personas que menciona, para los efectos que indica.- NOTIFĂ?QUESE.- Lo proveyĂł y firma el C. Juez TrigĂŠsimo Noveno de lo Civil, Maestro en Derecho ISAAC ORTIZ NEPOMUCENO, ante el C. Secretario de Acuerdos A, Licenciado ERIC ALBERTO MILLĂ N ROMERO, que autoriza y da fe.- DOY FE. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A LIC. ERIC ALBERTO MILLĂ N ROMERO MÉXICO, D.F. A 12 DE NOVIEMBRE DEL 2015.
Martha Sonpon, trabajadora mĂŠdica que sobreviviĂł al mĂĄs reciente brote despuĂŠs de tratar a pacientes en dos centros de salud, expresĂł su gratitud a la comunidad mundial por la pronta ayuda. “Me alegra mucho que este episodio finalmente haya tenido una conclusiĂłn positiva. Espero que no se repitaâ€?, dijo.
Al margen un sello con el escudo nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Poder Judicial de la FederaciĂłn. Juzgado Noveno de Distrito en el Estado de Guanajuato, dos de diciembre de dos mil quince. A Luis Alberto ChacĂłn Bucio. En los autos del juicio de amparo 589/2015-IV, promovido por J. JesĂşs Alfaro CastaĂąeda y JosĂŠ Alfaro CastaĂąeda, contra la desposesiĂłn y privaciĂłn de sus derechos de propiedad sobre el inmueble que se ubica en lo que anteriormente era la hacienda o Ex hacienda de San Miguelito, actualmente, Cerro de Arandas, terrenos que se ubican al Norte con Ejido “Lo de JuĂĄrezâ€?, al Sur con “Ejido Lomas de San JosĂŠ de Jorge LĂłpezâ€?, al Oriente con el propio ejido “San JosĂŠ de Jorge LĂłpezâ€? y al Poniente con el fraccionamiento “Lomas de Pedregalâ€? y Villas de Irapuato, de esta ciudad, del cual refieren ser propietarios, sin haber sido oĂdos y vencidos en juicio, emitido por el Gobernador Constitucional del Estado de Guanajuato y otras autoridades, se acordĂł: NotifĂquese por medio de edictos al tercero interesado Luis Alberto ChacĂłn Bucio, para que dentro del tĂŠrmino de treinta dĂas, contados a partir del siguiente al de la Ăşltima publicaciĂłn de los edictos, comparezca a este juzgado a deducir sus derechos en el presente juicio de amparo. La audiencia constitucional tendrĂĄ verificativo a las nueve horas con cincuenta minutos del diecinueve de enero de dos mil diecisĂŠis. PublĂquese por tres veces de siete en siete dĂas hĂĄbiles en sĂ, en el Diario Oficial de la FederaciĂłn, y en el periĂłdico La Jornada por ser uno de los de mayor circulaciĂłn en la RepĂşblica Mexicana. Atentamente Irapuato, Guanajuato, dos de diciembre de dos mil quince. Juez Noveno de Distrito en el Estado. Karla MarĂa MacĂas Lovera.
! " 1 /26 %8726 ()/ .8-'-2 352029-(2 325 ! ! ! )1 '2175% () $ ! > # ! ! ):3)(-)17) 1G0)52 $ ! > ! (-'7F 81 %872 48) )1 /2 '21(8')17) (-') C:-'2 -675-72 )()5%/ % 18)9) () 129-)0&5) ()/ %E2 (26 0-/ 48-1') +5C+8)6) % 686 %8726 )/ )6'5-72 () '8)17% () /% 3%57) %'725% 202 /2 62/-'-7% 6) 6)E%/%1 /%6 $ ? ! '(/ $Â&#x201C;2 '26 0,/ ',(&,6Â&#x2039;,6 SDUD TXH WHQJD YHULĹľFDWLYR OD GLOLJHQFLD () 5)0%7) )1 35-0)5% %/021)(% )1 )/ 35)6)17) .8-'-2 6-)1(2 )/ &-)1 -108)&/) % 5)0%7%5 () %'8)5(2 %/ (2'80)172 &%6) () /% %''-F1 ! ! > A $ @ H I > H I ! A # H ? I $= >" 6-)1(2 326785% /)+%/ /% '%17-(%( 48) '8&5% /%6 (26 7)5')5%6 3%57)6 () /% '%17-(%( () $ 9%/25 () %9%/G2 ()&-C1(26) '2192'%5 326725)6 0)(-%17) 48) 6) 38&/-'%5B1 325 (26 9)')6 )1 /26 7%&/)526 () %9-626 () )67) .8<+%(2 )1 /26 () /% )625)5D% ()/ -675-72 )()5%/ ; )1 )/ 3)5-F(-'2 ()&-)1(2 0)(-%5 )175) 81% ; 275% 38&/-'%'-F1 6-)7) (D%6 ,B&-/)6 ) -+8%/ 3/%<2 )175) /% G/7-0% 38&/-'%'-F1 ; /% *)',% () 5)07) +D5)6) %7)172 ):,2572 %/ $ $= >" 3%5% 48) )1 %8:-/-2 () /%6 /%&25)6 () )67) .8<+%(2 352')(% % 5)%/-<%5 /% 38&/-'%'-F1 () /26 )(-'726 %17)6 25()1%(26 )1 /26 7%&/)526 () %9-626 () )6) .8<+%(2 )1 /26 () /% )625)5D% () )6) /8+%5 )1 )/ 3)5-F(-'2 () 0%;25 '-5'8/%'-F1 () /% /2'%/-(%( ; )1 /26 /8+%5)6 () '26780&5) () )6% )17-(%( HQ HO HQWHQGLGR TXH GHEHUÂŁ SUHVHQWDU HO FHUWLĹľFDGR GH JUDYÂŁPHQHV DFWXDOL]DGR 1RWLIÂŻTXHVH /R SURYH\Âľ \ ĹľUPD OD & -8(= 9,*Â&#x2039;6,02 ! $ %6-67-(% () /% )'5)7%5-% () '8)5(26 H I -')1'-%(% = $ 48) %8725-<% ; (% *) A C:-'2 % () 129-)0&5) ()/ ! "
EDICTO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, MĂŠxico, Juzgado Octavo de lo Civil, Expediente: 1371/2010, Secretaria â&#x20AC;&#x153;Aâ&#x20AC;?. PARA LA AUDIENCIA DE REMATE. Que en los autos, del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por SANTANDER HIPOTECARIO, S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MĂ&#x161;LTIPLE, ENTIDAD REGULADA en contra de DELIA RAMĂ&#x201C;N GARCĂ?A, EXPEDIENTE NĂ&#x161;MERO 1371/2010, el C. JUEZ OCTAVO DE LO CIVIL DICTO UN AUTO QUE A LA LETRA DICE: â&#x20AC;&#x153;...MĂŠxico, Distrito Federal, a veinticinco de noviembre del aĂąo dos mil quince. A sus autos el escrito de la parte actora por conducto de su apoderado OHJDO VH OH WLHQH H[KLELHQGR HO FHUWLĹľFDGR GH JUDYDPHQ HO LQPXHEOH PDWHULD del presente juicio, el que se agrega a los presentes autos para que obre como corresponda. Asimismo se tienen por hechas sus manifestaciones que en el PLVPR VH FRQWLHQHQ < FRPR VH VROLFLWD SDUD TXH WHQJD YHULĹľFDWLYR OD DXGLHQFLD de remate en primera almoneda y pĂşblica subasta respecto del inmueble ubicado en PROLONGACIĂ&#x201C;N CALLE SAN Ă NGEL, NĂ&#x161;MERO 11, DEPARTAMENTO 51, EDIFICIO â&#x20AC;&#x153;Câ&#x20AC;? 9, ENTRADA I, SECCIĂ&#x201C;N â&#x20AC;&#x153;Bâ&#x20AC;?, COLONIA CONJUNTO HABITACIONAL MIXCOAC LOMAS DE PLATEROS, DELEGACIĂ&#x201C;N ALVARO OBREGON, DISTRITO FEDERAL se seĂąalan las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DĂ?A NUEVE DE FEBRERO DEL AĂ&#x2018;O DOS MIL DIECISĂ&#x2030;IS ordenĂĄndose convocar postores por medio de edictos que se mandan publicar por dos veces en los Tableros de avisos de este Juzgado, asĂ como en la TesorerĂa del Distrito Federal y el PeriĂłdico LA JORNADA, debiendo mediar entre una y otra publicaciĂłn siete dĂas hĂĄbiles y entre la Ăşltima y la fecha de remate, igual plazo, sirviendo de precio base para la subasta de referencia la cantidad de $1,020,750.00 (UN MILLĂ&#x201C;N VEINTE MIL SETECIENTOS CINCUENTA PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL.), y serĂĄ postura legal la que cubra las dos terceras de dicho precio, es decir la cantidad de $680,500.00 (SEISCIENTOS OCHENTA MIL QUINIENTOS PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL) valor dado por el perito designado por la parte actora, debiendo observarse lo dispuesto en el artĂculo 574 del cĂłdigo Adjetivo para tomar parte en la subasta correspondiente, que se celebrarĂĄ en el local que ocupa este Juzgado SITO en AVENIDA NIĂ&#x2018;OS HĂ&#x2030;ROES 132 CUARTO PISO TORRE SUR COLONIA DOCTORES C.P. 06720 DELEGACIĂ&#x201C;N CUAUHTEMOC MĂ&#x2030;XICO, DISTRITO FEDERAL. Proceda la persona encargada del turno a realizar los HGLFWRV RĹľFLRV \ H[KRUWR \ SÂľQJDVH D GLVSRVLFLÂľQ GH OD DFWRUD SDUD VX GLOLJHQFLDFLRQ 127,),48(6( /R SURYH\Âľ \ ĹľUPD HO & -XH] 2FWDYR GH OR &LYLO /LFHQFLDGR ALEJANDRO TORRES JIMENEZ, quien actĂşa ante la C. Secretaria de Acuerdos, Licenciada YOLANDA ZEQUEIRA TORRES, que autoriza y da fe. DOY FE...â&#x20AC;? SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIĂ&#x201C;N. MĂ&#x2030;XICO, D.F., A 27 DE NOVIEMBRE DE 2015. EL C. SECRETARIO CONCILIADOR DEL JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL (POR ACUERDO 36/48/2012 DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL. RUBRICA LIC. JOSĂ&#x2030; ALFREDO DĂ?AZ SALAS.
TERCERA SALA CIVIL DEL H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL.
EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS A LA TERCERA INTERESADA: MARIO GERARDO PĂ&#x2030;REZ ESCUTIA. En los autos del cuaderno de amparo del Actor, relativo al toca nĂşmero 642/2015 deducido del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO seguido por ANA LUISA VARGAS CANALES en contra de MARIO GERARDO PĂ&#x2030;REZ ESCUTIA Y OTRA, se dictĂł proveĂdo de fecha diecinueve de noviembre del dos mil quince, del cual se proveĂŠ que ignorĂĄndose el domicilio del Tercero Interesado MARIO GERARDO PĂ&#x2030;REZ ESCUTIA, se ordenĂł emplazar al antes citado al presente juicio de garantĂas por medio de EDICTOS, lo anterior con fundamento en los artĂculos 27 fracciĂłn III de la Ley de Amparo vigente, en relaciĂłn al 315 del CĂłdigo Federal de Procedimientos Civiles, los cuales se publicarĂĄn por TRES VECES DE SIETE EN SIETE DĂ?AS y a costa del promovente de la demanda de amparo interpuesta contra actos de esta Sala, consistente en la sentencia de fecha treinta de junio del dos mil quince, dictada en los autos del toca 642/2015; el referido Tercero Interesado deberĂĄ comparecer ante el Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, con nĂşmero de amparo DC. 699/2015, a defender sus derechos en el tĂŠrmino de TREINTA DIAS, contados a partir del dĂa siguiente de la Ăşltima publicaciĂłn del presente edicto, quedando en la SecretarĂa de esta Tercera Sala Civil, copia simple de la demanda de garantĂas a su disposiciĂłn. MĂŠxico, D.F., a 24 de Noviembre del 2015 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DE LA TERCERA SALA CIVIL. LIC. ELSA ZALDĂ?VAR CRUZ.
EDICTOS.
JUZGADO CUARTO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL. TERCEROS INTERESADOS. Enrique Roberto Iniestra Soto y Rosa MarĂa RodrĂguez Reyes, albaceas de las VXFHVLRQHV D ELHQHV GH -RVHĹľQD ,]TXLHUGR 5LYDGHQH\UD GH 6RWR \ (GXDUGR Soto Izquierdo. (Q ORV DXWRV GHO MXLFLR GH DPSDUR SURPRYLGR SRU (QULTXH 6RWR Izquierdo, contra actos de la Segunda Sala y Juez SĂŠptimo, ambos de lo Familiar del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, admitida la demanda por auto de trece de octubre de dos mil quince y con fundamento en los artĂculos 27, fracciĂłn III, inciso a), pĂĄrrafo 2Âş de la Ley de Amparo y 315 del &ÂľGLJR )HGHUDO GH 3URFHGLPLHQWRV &LYLOHV GH DSOLFDFLÂľQ VXSOHWRULD VH RUGHQD emplazar por este medio a los terceros interesados Enrique Roberto Iniestra Soto y Rosa MarĂa RodrĂguez Reyes, albaceas de las sucesiones a bienes de -RVHĹľQD ,]TXLHUGR 5LYDGHQH\UD GH 6RWR \ (GXDUGR 6RWR ,]TXLHUGR KDFLÂŤQGROHV de su conocimiento que pueden apersonarse a juicio dentro del tĂŠrmino de treinta dĂas contados a partir del siguiente de la Ăşltima publicaciĂłn que se KDJD SRU HGLFWRV FRQ HO DSHUFLELPLHQWR TXH GH QR KDFHUOR ODV VXEVHFXHQWHV QRWLĹľFDFLRQHV DÂźQ ODV GH FDUÂŁFWHU SHUVRQDO VH OHV KDUÂŁQ SRU OLVWD FRQIRUPH DO QXPHUDO LQYRFDGR HQ SULPHU WÂŤUPLQR GHMÂŁQGRVH D VX GLVSRVLFLÂľQ HQ OD SecretarĂa de este Juzgado copia simple de la demanda de garantĂas, para los HIHFWRV OHJDOHV D TXH KD\D OXJDU MĂŠxico, Distrito Federal, diciembre 17 de 2015. EL SECRETARIO DEL JUZGADO CUARTO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL. LIC. URIEL AZPEITIA MENDIETA.
EDICTOS
En los autos del Expediente nĂşmero 785/2006, relativo al Juicio EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por RAMĂ?REZ TAMARIZ ROSA EVA en contra de EVERARDO RUĂ?Z SADA Y OTRO, EL C. JUEZ 40Âş DE LO CIVIL DE ESTA CIUDAD DE MĂ&#x2030;XICO DISTRITO FEDERAL DICTĂ&#x201C; UN AUTO QUE A LA LETRA DICE: - - -En la Ciudad de MĂŠxico, Distrito Federal, siendo las DIEZ HORAS DEL DĂ?A VEINTICINCO DE NOVIEMBRE DEL AĂ&#x2018;O DOS MIL QUINCE, dĂa y hora seĂąalado en auto de fecha siete de septiembre del aĂąo en curso, para que tenga verificativo la CELEBRACIĂ&#x201C;N DE LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE UBICADO EN CALLE TLATILCO NĂ&#x161;MERO 210, EDIFICIO 28, DEPARTAMENTO C, DEL CONJUNTO HABITACIONAL DENOMINADO â&#x20AC;&#x153;TLATILCOâ&#x20AC;?, COLONIA NUEVA SANTA MARĂ?A, DELEGACIĂ&#x201C;N AZCAPOTZALCO, MĂ&#x2030;XICO, DISTRITO FEDERAL, en el Local del juzgado CuadragĂŠsimo de lo Civil del Distrito Federal, ante su titular LICENCIADO JUAN HUGO MORALES MALDONADO, ante la C. Secretaria de Acuerdos LICENCIADA MARĂ?A VERĂ&#x201C;NICA SILVA CHĂ VEZ que autoriza, con quien actĂşa y da fe. Se hace constar que comparece a la parte actora, por conducto de su mandatario judicial LICENCIADO LEONARDO DE JESĂ&#x161;S BAEZ FUENTE quien se identifica con copia certificada de la cĂŠdula profesional nĂşmero 3222979 expedida por la DirecciĂłn General de Profesiones de la SecretarĂa de EducaciĂłn PĂşblica, se hace constar que no comparece el demandado ni persona alguna que legalmente le represente, no obstante haber sido llamado en voz alta y en repetidas ocasiones ABIERTA LA AUDIENCIA POR EL C. JUEZ DE LA ADSCRIPCIĂ&#x201C;N. Se hace constar que no existen promociones pendientes por ser acordadas. Acto continĂşo el suscrito Juez procede a realizar una revisiĂłn escrupulosa de las presentes actuaciones, de las cuales se desprende que las publicaciones de los edictos ordenados en autos se realizaron en los tĂŠrminos precisados, para los efectos legales conducentes. Por lo que previo anĂĄlisis realizado por el Suscrito Juzgador de las actuaciones judiciales para determinar que se encuentra debidamente preparada la audiencia de remate; SE CONCEDE MEDIA HORA DE ESPERA PARA DAR OPORTUNIDAD A QUE SE PRESENTEN DIVERSOS POSTORES INTERESADOS EN EL INMUEBLE MATERIA DE LA PRESENTE ALMONEDA PĂ&#x161;BLICA; DANDO FE DE LA HORA SEĂ&#x2018;ALADA, ASĂ? COMO DEL INICIO Y CONCLUSIĂ&#x201C;N DE LA MEDIA HORA CONCEDIDA LA CIUDADANA SECRETARIA DE ACUERDOS. LA SECRETARIA DE ACUERDO CERTIFICA: QUE EL TĂ&#x2030;RMINO DE MEDIA HORA DE ESPERA PARA DAR OPORTUNIDAD A QUE SE PRESENTEN DIVERSOS POSTORES INTERESADOS EN EL INMUEBLE MATERIA DE LA PRESENTE ALMONEDA PĂ&#x161;BLICA INICIA A LAS DIEZ HORAS CON QUINCE MINUTOS Y CONCLUYE A LAS DIEZ HORAS CON CUARENTA Y CINCO MINUTOS. EN ESTE ACTO EN USO DE LA PALABRA EL MANDATARIA JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA MANIFESTĂ&#x201C;: Se solicita se dĂŠ nueva fecha para segunda almoneda, debiendo abrirse por el monto del avalĂşo menos el veinte por ciento. EL C. JUEZ ACUERDA: En virtud de que ha fenecido el tĂŠrmino de media hora concedidos para efectos de que comparezcan postores y habiendo hecho uso de la palabra la parte actora por conducto de su mandatario judicial y tomando en consideraciĂłn que se realizaron debidamente las publicaciones de los edictos en los lugares de costumbre, y no obstante lo anterior no comparecen postores a este Juzgado, como lo solicita la de la voz, de conformidad con el artĂculo 582 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles, se seĂąala para que tenga verificativo la SEGUNDA SUBASTA EN PĂ&#x161;BLICA ALMONEDA RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE UBICADO EN CALLE TLATILCO NĂ&#x161;MERO 210, EDIFICIO 28, DEPARTAMENTO C, DEL CONJUNTO HABITACIONAL DENOMINADO â&#x20AC;&#x153;TLATILCOâ&#x20AC;?, COLONIA NUEVA SANTA MARĂ?A, DELEGACIĂ&#x201C;N AZCAPOTZALCO, MĂ&#x2030;XICO, DISTRITO FEDERAL, las: DIEZ HORAS DEL DĂ?A DOS DE FEBRERO DEL AĂ&#x2018;O DOS MIL DIECISĂ&#x2030;IS, para lo cual convĂłquense postores por edictos, los que deberĂĄn publicarse por dos veces en los tableros de avisos de este Juzgado, en los de la TesorerĂa del Distrito Federal, y en el periĂłdico â&#x20AC;&#x153;LA JORNADAâ&#x20AC;?; lo anterior en el entendido de que deberĂĄn mediar entre una y otra publicaciĂłn de dichos edictos SIETE DĂ?AS HĂ BILES, y entre la Ăşltima fecha y la fecha de remate igual plazo, siendo postura legal las dos terceras partes del valor dictaminado, MENOS EL VEINTE POR CIENTO DE LA TASACIĂ&#x201C;N, que corresponde a la cantidad de $289,600.00 (DOSCIENTOS OCHENTA Y NUEVE MIL SEISCIENTOS PESOS 00/100 M.N.), siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de dicha cantidad, debiendo los postores realizar el previo depĂłsito por el equivalente a por lo menos el diez por ciento del valor del inmueble, atento a lo que establece el artĂculo 574 de la Ley Adjetiva. Con lo que concluye la presente siendo las ONCE horas del dĂa en que se actĂşa, firmando en ella el compareciente en uniĂłn del C. Juez CUADRAGĂ&#x2030;SIMO DE LO CIVIL LICENCIADO JUAN HUGO MORALES MALDONADO y de la C. Secretaria de Acuerdos, Licenciada MARĂ?A VERĂ&#x201C;NICA SILVA CHĂ VEZ que autoriza y da fe. DOY FE.- SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECIĂ&#x201C;N. MĂŠxico, D.F., a 07 de DICIEMBRE de 2015. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS â&#x20AC;&#x153;Aâ&#x20AC;? LIC. MARĂ?A VERĂ&#x201C;NICA SILVA CHĂ VEZ.
VIERNES 15 DE ENERO DE 2016 •
DE
LA
REDACCIÓN
Con la finalidad de mejorar el aprendizaje de las ciencias mediante la labor docente, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) creó la Red de Física Educativa del Nivel Medio Superior, que busca incorporar las nuevas tecnologías a la enseñanza de esa materia. En la era de la sociedad del conocimiento los jóvenes pueden obtener información de matemáticas, física y química con dispositivos móviles y acceso a Internet, por ello es crucial que las instituciones de educación superior decidan apoyarse en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para la enseñanza de las ciencias, señaló Vidal Salazar Sánchez, jefe de la División de Procesos Formativos de la Dirección de Educación Media Superior (DEMS) del instituto.
Expertos del IPN analizaron en la OEA modelos educativos de otros países Al anunciar la creación de la Red de Física Educativa, el funcionario explicó que a principios del año pasado un equipo de trabajo de la DEMS tuvo la oportunidad de acudir a las oficinas
■
■
María Eugenia Correa, Arturo Huerta y Eduardo Vega, los candidatos Los aspirantes son María Eugenia Correa Vázquez, doctora en economía, profesora del posgrado de la facultad, nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), quien obtuvo el Premio Universidad Nacional; Arturo Huerta González, egresado de la Universidad Autónoma de Nuevo León y doctor por la FE, miembro del SNI y ganador del Premio de Investigación Económica Maestro Jesús Silva Herzog, y Eduardo Vega López, actual secretario general de esa facultad, maestro
JUSTICIA 35
Crea el Politécnico red para la enseñanza de la física mediante nuevas tecnologías ■
Espera “optimizar la formación de jóvenes con altas capacidades en el entendimiento de las ciencias”
en México de la Organización de Estados Americanos (OEA) y reflexionar sobre los modelos educativos asiático, europeo, americano y latinoamericano en el nivel bachillerato y sobre
EMIR OLIVARES ALONSO
Dos de los principales factores que provocan la existencia de actos de violencia en el mundo son la creciente desigualdad económica y social y el intento de las naciones poderosas (Estados Unidos y países del occidente de Europa) por implantar a escala global una visión homogénea de la democracia, la justicia y la libertad. Así lo externaron expertos universitarios durante la mesa redonda Violencia y post-democracia en la globalización, que se realizó ayer en el Instituto de Investigaciones Sociales (IIS)
Avalan terna para director de Economía en la UNAM El Consejo Técnico de la Facultad de Economía (FE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aprobó la terna para nombrar director en esa entidad académica para el periodo 2016-2020, que fue propuesta por el rector Enrique Graue Wiechers.
Y
Considera crucial apoyarse en estas herramientas para mejorar el aprendizaje
Aspirantes presentarán proyectos a la JG
EMIR OLIVARES ALONSO
SOCIEDAD
en administración pública por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y ex secretario de Medio Ambiente del Distrito Federal. La aprobación de la terna no fue sencilla; algunos consejeros técnicos criticaron el procedimiento de elección. José Vargas Mendoza, representante de los profesores, leyó una carta en la que dijo que los tres académicos que llegan a la etapa final cumplen con los méritos para el cargo; sin embargo, lamentó que por la premura no se dieran las condiciones para que los candidatos se presentaran públicamente ante la comunidad y llamó a reflexionar sobre “nuevos mecanismos en la UNAM que permitan ampliar los espacios de participación colectiva”. El consejero profesor Luis Berlanga también cuestionó la falta de instrumentos para que se dé una participación real de la comunidad en estos procesos, por lo que votó contra la terna. La dirección de la FE quedó vacante en noviembre pasado, luego de que Graue nombró a Leonardo Lomelí, quien ocupaba el cargo, como secretario general de la UNAM. Los aspirantes deberán presentar sus proyectos a la Junta de Gobierno, la cual realizará la designación en unos días.
cómo con la aplicación de las ciencias, algunos países fomentan el desarrollo tecnológico para solucionar sus problemas. “El interés del IPN es captar jóvenes con un buen promedio
■
académico, con la realización del examen único de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior, y que se logre optimizar la manera de formarlos con
altas capacidades en el entendimiento de las ciencias, y en este caso particular, de la física, fundamental para acceder al nivel superior dentro y fuera de la institución”, aclaró Salazar.
La desigualdad, una de las principales causas del problema
La movilización social, opción para reducir la violencia, aseguran académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Indicaron que si bien estos factores no explican toda la violencia, sí son importantes detonadores para que ésta se presente. Geoffrey Pleyers, de la Universidad de Lovaina, Bélgica, consideró que la violencia puede venir desde los actores sociales, criminales o del propio Estado, por lo que confió en que los movimientos sociales pueden ser la opción para disminuirla. “Estamos frente a un desafío de situaciones de violencia generalizada, donde incluso la ejercen gobiernos que fueron electos de manera democrática. Los movimientos sociales y la sociedad civil son la respuesta a ésta y los primeros enemigos de quienes buscan el autoritarismo y la guerra. La movilización social no sólo es protesta, sino que cambia al mundo lentamente”, expresó. Matthieu de Nanteuil, acadé-
mico de la misma universidad belga, sostuvo que parte fundamental del estudio de los procesos violentos implica analizar no sólo sus causas, sino cómo reconstruir, a partir de ellos, el tejido social. “La violencia no sólo destruye la estructura del tejido social, también lo restructura. Hay que salir de la visión europea y occidental de que 'violencia es el mal'. Sí, no es buena, pero a partir de ella se da un proceso para la restructura de la sociedad”, señaló. Por su parte, Javier Aguilar, del IIS de la UNAM, aseveró que no en todo el planeta las culturas aceptan la imposición de la hegemonía occidental, por lo que al sentirse violentadas reaccionan de una manera similar. En este proceso de la globalización, dijo, han surgido fuerzas políticas, sociales y económicas que debilitan al Estado a partir
BUTLER
de diferentes formas de violencia. Así, hoy existen grupos de la delincuencia organizada, religiosos (fundamentalistas), instancias como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial o grupos políticos y privados “que son capaces de obtener armas y amenazar a estados poderosos”. Señaló que será mediante la actuación de la sociedad civil como se pueda hacer frente a estos factores de violencia. “Del movimiento social está surgiendo una nueva forma de hacer política, que hace a un lado a partidos políticos e instituciones del Estado y construye sus propios mecanismos de organización y resistencia. Los movimientos sociales tienen muchos retos: cómo conducir su política, cómo relacionarse y cómo intervenir ante las políticas institucionales que se resquebrajan”, sostuvo el investigador.
LOGRA SU MEJOR MARCA
Con 53 puntos, el mejor récord de su carrera, 10 rebotes y seis asistencias, Jimmy Butler lideró ayer el triunfo de Bulls de Chicago 111-115 contra Sixers de Filadelfia, el peor equipo de la liga ■ Foto Ap
Cuanta más información dan sobre la recaptura del Chapo, más complicado es saber dónde quedó la bolita. VIERNES 15 DE ENERO DE 2016
Reduce Pemex actividades de exploración y perforación
González Iñárritu, 12 nominaciones al Óscar
El precio de la mezcla tuvo un ligero respiro y se ubicó en 21.70 dólares
■
ISRAEL RODRÍGUEZ
■ 18
Multa el INE al candidato de AN a la gubernatura de Colima ■ Jorge Luis Preciado informó montos subvaluados de gastos de precampaña
CLAUDIA HERRERA BELTRÁN
■ 26
Dejarán de cobrar 2 mil 200 ‘‘comisionados’’, advierte Nuño Reciben ingresos por casi mil millones, indica el titular de la SEP
■
LAURA POY SOLANO
■ 33
Yoko Ono vendrá a México a inaugurar una exposición La artista presentará el 2 de febrero la muestra Tierra de esperanzas
■
MERRY MACMASTERS Y ERICKA MONTAÑO ■ 2a
DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA
6
ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
8
ECONOMÍA MORAL • JULIO BOLTVINIK
21
MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
22
J ORGE C ARRILLO O LEA M ACIEK W ISNIEWSKI V ÍCTOR M. Q UINTANA S. R ENÉ D RUCKER C OLÍN
16 16 17 17
La cinta El renacido acumula 12 candidaturas como mejor película, mejor director y mejor actor, en la persona de Leonardo DiCaprio. De cumplirse los pronósticos, sería el segundo año consecutivo que el cineasta mexicano obtiene la estatuilla. El año pasado triunfó en los premios de la academia con Birdman. La película Mad Max, de George Miller, recibió 10 nominaciones, y The Martian, de Ridley Scott, siete. En la imagen aparecen la presidenta de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, Cheryl Boone Isaacs, y el actor John Krasinski durante la ceremonia de presentación de las nominaciones de la 88 edición de los premios Óscar, realizada ayer en Los Ángeles ■ Foto Xinhua ■ 6a
■ Alertaron sobre la comunicación del capo con Kate del Castillo
Agencias de EU participaron en la captura del Chapo ■ Fuentes del gabinete de seguridad nacional confirmaron la información ■ En seis días, Joaquín Guzmán Loera ha sido cambiado ocho veces de celda ■ Fueron reactivados los 12 procesos penales que enfrentaba antes de su fuga JESÚS ARANDA Y ALFREDO MÉNDEZ
■
7