6a
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 22 de febrero de 2022
CULTURA
Adaptan a radioteatro la novela Las confesiones CARLOS PAUL
La novela Las confesiones, escrita por la dramaturga mexicana Luisa Josefina Hernández, que retrata la sociedad conservadora, prejuiciosa y clasista, así como estereotipos machistas, fue adaptada a radioteatro, versión que se transmite por la señal de Internet Altavoz Radio. Con adaptación y dirección de los creadores escénicos José Caballero y Andrea Celeste Padilla, y la asesoría de Pita Cortés, la historia original de Las confesiones transcurre en la Ciudad de México a finales de los años 50 y principios de los 60, del siglo XX. Se trata de una narrativa sustentada sobre todo en “los inteligentes y agudos diálogos salpicados de ingenio y brillante humor”, que reflejan las mezquindades morales del México contemporáneo. La novela gira en torno a la relación de los jóvenes estudiantes universitarios Francisco Macedo y María Esther Albanes, y el profesor de teatro Eusebio Enríquez. Durante la historia se pueden apreciar reflexiones en torno a la vida, la condición de ser mujer, la dependencia, la libertad, el matrimonio, la maternidad, la fe, la vejez y la violencia en una relación de poder.
De acuerdo con el director José Caballero, Las confesiones se trata de “una historia muy feminista y de cierta manera autobiográfica, pues la protagonista es una estudiante del Colegio de Literatura Dramática y Teatro, de la Universidad Nacional Autónoma de México, y de alguna manera la maestra Luisa Josefina Hernández se retrata en esa protagonista”. La protagonista femenina entabla una relación con un compañero universitario, también joven aspirante a dramaturgo, y un profesor, que podría ser referencia al maestro Rodolfo Usigli, añadió Caballero.
tiago, Jonathan Trillo y Andrea Celeste, alumnos de la Casa del Teatro. La emisión de la serie teatral radiofónica se puede escuchar en https://www.altavozradio.mx/. Ca-
situación de la mujer en la época en que transcurre la historia. La serie se inicio el pasado 14 de febrero y consta de unos 30 episodios, agregó Caballero.
BONGIOVANNI COMPARTIRÁ SU EXPERIENCIA
Bellas descripciones de la época En Las confesiones “se retrata la lucha de una generación de jóvenes mujeres universitarias por abrirse paso en la comunidad escolar y en el ámbito profesional teatral”. Asimismo, se encuentran bellas y detalladas descripciones de un México de aquellos años, de la universidad, de la Alameda Central y de Paseo de la Reforma. Participan en la versión radiofónica Valeria Acosta, Arturo Alva, Jeniffer Coello, Emilia Colsa, Diego Guitrón, Alexis Montañéz, Karina Fol, Brandon Ramírez, Israel San-
La difusión del conocimiento, así como la creación de alianzas que favorezcan y promuevan el desarrollo de la cultura y el arte escénico son los propósitos del programa de residencias que coordina el Teatro de la Estación de Zaragoza, en España, cuyo desarrollo
Lo asombroso de Graciela Iturbide VILMA FUENTES
E
da capítulo es de unos 15 minutos, los cuales se transmiten de lunes a viernes, a las 11 horas. La radiodifusora incluye una cápsula con un contexto histórico de la
n nuestra moderna actualidad, cuando las fotografías parecen multiplicarse sin cesar reproduciendo cada parcela de la realidad, no puede dejar de ser sorprendente el éxito de una exposición fotográfica. Sin embargo, las muy numerosas reservaciones para visitar la retrospectiva de la obra de Graciela Iturbide, titulada Heliotropo 37, en la Fundación Cartier de Arte Contemporáneo de París, son la prueba misma de este interés del público, a pesar de las restricciones obligadas por la pandemia que filtran la asistencia de los visitantes, tan curiosos como ávidos. Cabe, entonces, preguntarse qué resorte despierta esta curiosidad, qué imán suscita esta avidez por las imágenes fotográficas de Iturbide. ¿Qué es, pues, el fenómeno que se opera para dar a cada foto la condición de ser única? Es decir, excepcional como es siempre la obra de arte maestra. ¿Por qué sorprende la imagen de un cielo donde vuelan los pájaros? ¿A qué se debe el asombro ante un gigantesco cactus asediado por zopilotes al elevarse hacia un cielo cubierto de nubarrones oscuros? Me arriesgaría a decir que es su mirada. Pero su mirada a través del lente de la cámara fotográfica. Recuerdo a una amiga, que, de visita en casa de Graciela, situada en otro número de la calle de Heliotropo, le preguntó cómo nos veía, cómo saldríamos en una fotografía suya. Interrogaciones que apenas ocultaban sus deseos de ser fotografiada por Graciela, quien sonrió al responder: “Ver tras el lente de la cámara es distinto, la fotografía da otra imagen”. Con su respuesta, ¿quiso acaso decir que prefería seguir viéndonos tal cual éramos? Porque, a través del ojo de su cámara, Graciela revela lo insólito, es decir, lo evidente. Esa realidad, tal cual, más enigmática que cualquier misterio por su evidencia misma. Al atrapar la realidad con su cámara y transformarla en una imagen de luz congelada, como señaló Salvador Elizondo al escribir de la fotografía,
Iturbide congela el tiempo en ese instante. Inmóvil y palpitante, imagen a la vez fija y viva para siempre porque la muerte no puede ejercer su siniestro poder contra lo imaginario. Siete años después de la desaparición de su hijita, una niña, Graciela proseguía su duelo en sus peregrinaciones a cementerios donde fotografiaba las sepulturas de angelitos, niños que entran al sueño eterno en ataúdes blancos. En 1977, en la ciudad de Dolores, caminaba tras un hombre que la guiaba por el cementerio. De pronto, el hombre se volvió hacia ella. “Se parecía a la muerte y me dijo: ‘ya basta’”. El mandato era claro. Cesó de fotografiar tumbas de angelitos y logró, en un instante sólo visible a quienes fallecen, fotografiar a la muerte. Si fue una visión, la fotografía la plasmó. Fotografías vistas en sueños premonitorios. “En mi tierra sembraré con pájaros”, soñó que le decía un hombre. Tiempo después, durante un viaje a las Islas Marías, Graciela tomó la foto del Señor de los pájaros: el hombre mira el vuelo de las aves con su rostro de pájaro carpintero. “Busqué la sorpresa en lo ordinario, un ordinario que habría podido encontrar en cualquier parte del mundo”, dice esta incansable viajera. Lo ordinario es una bicicleta con cabeza de animal, el vuelo de unos papalotes, las sombras de fantasmas en los muros, el absurdo mismo. Porque la realidad es absurda, simplemente. La retrospectiva exhibe más de 200 fotografías de la artista, tomada desde los años 70 hasta nuestros días. Exposición que permite descubrir la obra a quien la mira por vez primera, pero que revela nuevos enigmas a quienes hemos visto antes algunas de su fotos. “Mis sueños son en blanco y negro”, decía Graciela, quien, por vez primera, decidió utilizar el color para fotografiar el alabastro y el ónix, cuya materia parece respirar ante la mirada de la cámara de Iturbide. Como palpitan los seres que forman el panteón fotográfico de esta inolvidable artista. vilmafuentes22@gmail.com
comenzó ayer. Entre los participantes destaca el director y actor italiano Giorgio Bongiovanni (en la imagen), quien compartirá su experiencia en el campo de la comedia del arte y el juego de máscaras, entre otras peculiaridades del teatro y la ópera. Foto Afp
Museo chileno devuelve un moái a Isla de Pascua después de 152 años AFP SANTIAGO
El Museo Nacional de Historia Natural de Chile anunció ayer la devolución del moái Tau al pueblo rapa nui de la Isla de Pascua, ubicado a unos 3 mil 700 kilómetros del continente en medio del océano Pacífico, de donde fue sacado hace 152 años. El moái Tau es una escultura monolítica en roca basáltica de 715 kilos que fue sacada de la Isla de Pascua en barco por la Marina chilena en 1870. Con su mirada ceñuda, su boca rectilínea y su perfil barrigudo, el monolito ha sido exhibido desde 1878 en el Museo Nacional de Historia Natural en Santiago. En 2018, la comunidad rapa nui solicitó al gobierno chileno la devolución de este moái y otras piezas que fueron sacadas de su isla. Debido a la pandemia de covid-19, recién en 2022 se logra concretar el traslado de la pesada escultura, que será llevada en barco desde el puerto de Valparaíso el
próximo lunes en un viaje de unos cinco días hasta Isla de Pascua. “Hoy es un día inédito. Por primera vez retornará un moái a la isla desde el continente”, expresó Consuelo Valdés, ministra de las Culturas y las Artes de Chile, en un comunicado. Para el pueblo rapa nui, los moái representan el espíritu de sus antepasados y se consideran la encarnación viva de una persona, y poseedoras de energía ancestral. “Para mí y la representación de mi pueblo, es fundamental que el moái regrese a mi tierra natal. Para ellos y para mí, este día es muy esperado”, sostuvo Verónica Tuqui, representante de la comunidad rapa nui, durante el anuncio. Una vez en la Isla de Pascua, este moái se exhibirá en el Museo Antropológico Padre Sebastián Englert. La comunidad rapa nui también ha solicitado al Museo Británico en Londres la devolución del moái Hoa Hakananai’a, que fue sacado por los ingleses sin autorización en 1868 de Orongo, una aldea ceremonial de la Isla de Pascua.