VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2012 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 28 • NÚMERO 9893 • www.jornada.unam.mx
■
Vázquez Mota, a 4 puntos de Peña Nieto, afirma el Ejecutivo La acción del
Calderón salta al ring electoral; PRI y PRD le reviran
Presidente es ‘‘imprudente’’, dice el tricolor
■ Enrique Peña Nieto le sugiere cambiar de compañía encuestadora ■ Polariza y erosiona el proceso de julio, advierte Pedro Joaquín Coldwell ■ “Los datos oficiales son falsos, patitos”, expresa el dirigente priísta
■3
Muestra en reunión privada gráfica y sondeo ordenados por Los Pinos La mayoría de ■ Sólo ‘‘comentó información’’, responde Presidencia para amainar la batahola encuestas están ■ Los dos partidos de oposición alistan acciones legales contra el mandatario hechas a modo: ■
ROSA ELVIRA VARGAS, GEORGINA SALDIERNA, JOSÉ ANTONIO ROMÁN Y ALONSO URRUTIA ■ 2 y 4
PROVOCACIÓN Y REACCIÓN
López Obrador
■ ‘‘Los ciudadanos son mayores de edad y van a saber elegir’’, subraya ■ El sol azteca demanda al IFE que ponga un alto a la ‘‘grosera intromisión’’ ■ Zambrano: se convirtió en coordinador de facto de la campaña panista
■4
Revienta AN la sesión en la Cámara para evadir el tema ■ Josefina Vázquez Mota: Calderón sólo hizo uso de su libertad de expresión ■ Madero: ‘‘el clima electoral sigue igual; ¡no busquen donde no hay!’’ ■ ‘‘Nunca hizo referencia alguna sobre aspirantes o partidos’’, justifica
El presidente Felipe Calderón, Josefina Vázquez Mota, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador fueron invitados ayer a la reunión plenaria de consejeros consultivos de Banamex ■ Fotos María Meléndrez Parada
ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO
■5
2
VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2012
◗ ROSA ELVIRA VARGAS, GEORGINA SALDIERNA Y JOSÉ ANTONIO ROMÁN
Frente a unos 800 consejeros de Banamex, el presidente Felipe Calderón Hinojosa mostró ayer una gráfica donde la precandidata del PAN, Josefina Vázquez Mota, se ubica a sólo cuatro puntos del aspirante del PRI, Enrique Peña Nieto. La revelación causó revuelo de inmediato y acabó con el carácter privado del encuentro convocado por la institución bancaria, pues apenas Calderón se retiró de la reunión cuando varios participantes lo difundieron y algunos lo consideraron inverosímil y, sobre todo, fuera de lugar y de momento. Lanzada alrededor de las 9:30 de la mañana, la revelación se convirtió en el principal tema del día. Después del Presidente se presentaron ante los consejeros de Banamex –por separado y en ese orden– Andrés Manuel López Obrador, Enrique Peña Nieto y Josefina Vázquez Mota, y los tres fueron interrogados al respecto. Ante las reacciones que provocaron los dichos de Calderón, seis horas después la Presidencia de la República emitió un comunicado en el cual asegura que el Presidente “en ningún momento opinó ni mencionó” a los aspirantes, sus partidos o propuestas programáticas, pero admitió que sí “comentó (…) información que muestra una elección presidencial muy competida”.
LA DISPUTA POR LOS PINOS
Escandaliza “revelación” de Calderón sobre avance panista en preferencias Vázquez Mota está a 4 puntos de Peña Nieto, dice en reunión con consejeros consultivos de Banamex ■
Seis horas después, Presidencia sostiene que no mencionó nombres ni programas de los precandidatos ■
“ES UN PELIGRO EL ESTADO DE ÁNIMO DEL PRESIDENTE”, REFIERE UN ASISTENTE A LA REUNIÓN Acerca de cómo presentó Calderón los datos sobre las tendencias electorales, algunas versiones aseguran que el mandatario sí pronunció los nombres de los aspirantes a sucederlo, aunque otras coinciden con la versión oficial de que nunca los citó. Sin embargo, varios mostraron franca contrariedad, y consideraron inoportuno y peligroso que Felipe Calderón opinara así, en tiempos de veda electoral: “No era momento para decirlo”, planteó uno de los consejeros procedente de Sinaloa. Otros, a quienes correspondió la comisión de despedir a López Obrador, comentaron: “'es un peligro el estado de ánimo del Presidente; no puede venir aquí a soltar como si nada esos datos. Es obvio que busca algo”. Calderón acudió a la cita como ha hecho cada año desde que era aspirante presidencial y ya en Los Pinos. Su alusión al
Al llegar a la vigésima reunión plenaria de consejeros consultivos de Banamex, el presidente Felipe Calderón Hinojosa fue acompañado por Roberto Hernández y Manuel Medina Mora ■ Foto María Meléndrez Parada
tema electoral se dio al final de su intervención, tras repasar, entre otros temas, las condiciones económicas y de seguridad en el país. Incluso recibió aplausos. Para auxiliarse, el mandatario presentó mediante un archi-
PARA DESTACAR “LO CERRADO DE LA CONTIENDA”, DIJO QUE LÓPEZ OBRADOR VA EN ASCENSO
vo de power point varias láminas, y en las últimas se mostraba el comportamiento de los aspirantes presidenciales en las encuestas. De acuerdo con algunas versiones, ubicó en el gráfico el nombre de Enrique Peña Nieto, de quien apuntó: iba arriba, se “aplanó” y ha ido a la baja. Enseguida señaló el nombre de Josefina Vázquez Mota y destacó que ella estaba abajo y ha ido subiendo en las preferencias. Y llamó la atención de que la precandidata del PAN está ya sólo cuatro puntos abajo del priísta. Al pie de la lámina se leía: “Fuente: Presidencia.”
“NO ERA MOMENTO PARA DECIRLO”, PLANTEÓ UN CONSEJERO DE
SINALOA Otros participantes insistieron en que Calderón sí citó por sus nombres a los candidatos e incluso señaló a López Obrador como un participante en ascenso para respaldar “lo cerrado de la contienda” en curso. La parte medular del comunicado de Presidencia señala textual que el mandatario “ex-
puso que México cuenta con una democracia vigorosa en la que se vive una real división de poderes, con absoluta libertad de prensa, de reunión y de manifestación. Comentó también información que muestra una elección presidencial muy competitiva: ‘Qué duda cabe, tenemos una democracia muy vigorosa, un electorado muy responsable. Y que va a haber una elección competida’”. Y termina: “La Presidencia de la República subraya que el mandatario en ningún momento opinó ni mencionó a los aspirantes presidenciales en contienda, sus partidos o sus propuestas programáticas”.
ROSA ELVIRA VARGAS Y GEORGINA SALDIERNA
El precandidato del PRI a ocupar Los Pinos, Enrique Peña Nieto, exigió al presidente Felipe Calderón “actuar como jefe de Estado” y no como parte de la estrategia de su partido para apoyar a Josefina Vázquez Mota. A su vez, el dirigente nacional del tricolor, Pedro Joaquín Coldwell, calificó al mandatario de imprudente y lo acusó de introducir elementos para polarizar y erosionar el proceso electoral. Luego de que trascendió el contenido de la presentación de Calderón Hinojosa ante consejeros consultivos de Banamex, a quienes dijo que existe una diferencia de sólo cuatro puntos en las preferencias electorales entre Peña Nieto y Josefina Vázquez Mota, el PRI y su abanderado presidencial reaccionaron de inmediato y acusaron al jefe del Ejecutivo federal de “intromisión y parcialidad”.
VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2012
◗
LA DISPUTA POR LOS PINOS
■
Convirtió la Presidencia en “encuestadora patito”, sostiene Joaquín Coldwell
Peña Nieto exige al michoacano actuar como jefe de Estado, no de campaña ■
El mexiquense demanda al jefe del Ejecutivo garantizar comicios transparentes
De entrada, el PRI negó la veracidad de los datos que hizo públicos Calderón. Peña Nieto incluso le sugirió cambiar de compañía encuestadora, pues dijo no dudar que se trata de la misma que daba a Luis Felipe Bravo Mena como “muy cerquita de Eruviel Ávila, y ya vimos el resultado” en la elección del estado de México. El senador Joaquín Coldwell, a su vez, acusó al mandatario de convertir la institución
presidencial en una “encuestadora patito, porque los datos que está dando son falsos”. El PRI anunció además que adoptará medidas legales contra Felipe Calderón por violación a la veda electoral. Por la noche, en un comunicado, mencionó la existencia de contradicciones entre el boletín informativo emitido por la Presidencia de la República, donde niega que el mandatArio haya hecho referencia a algún candi-
dato, partido o propuestas programáticas, y las declaraciones vespertinas del dirigente del PAN, Juan Molinar Horcasitas, donde –según el tricolor– Calderón Hinojosa utilizó una encuesta difundida por el PAN el pasado 12 de febrero. “¿Quién miente?, ¿el Presidente es el nuevo vocero del PAN?, ¿se prepara una elección de Estado?”, pregunta el PRI al señalar que solicitará el video de la presentación de Calderón
Reprochan diputados la “grosera intromisión” ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO
La bancada del PRI en la Cámara de Diputados reprochó “la grosera intromisión” del presidente Felipe Calderón para “resucitar, a través de una polémica, a su candidata a la Presidencia”. En conferencia de prensa, el diputado y vicecoordinador de campaña de Enrique Peña Nieto, Jorge Carlos Ramírez Marín, consideró que el Instituto Federal Electoral debe amonestar al Ejecutivo, que ya fue sancionado por su intervención en las elecciones intermedias de 2009. “El Presidente sale a asumirse como candidato presidencial en lugar de Vázquez Mota y desde Los Pinos ha puesto en marcha todo el aparato, sin ningún pudor ni escrúpulo”, declaró. Agregó que la injerencia de Calderón es “sumamente peligrosa, porque está metido de lleno en la elección en plena veda sustituyendo a los propios candidatos de su partido”. Afirmó que todos los sondeos del PRI y de varias encuestadoras dan un resultado distinto al que presentó Calderón. En tribuna, el diputado Jaime Cárdenas Gracia, del PT, planteó que al final de la sesión debía abordarse el tema de la intervención presidencial en favor de Vázquez Mota.
3
Intervenciones como la de Felipe Calderón “perturban la contienda electoral, sobre todo cuando se realizan para favorecer a su candidata presidencial”, sostiene el aspirante priísta Enrique Peña Nieto ■ Foto María Meléndrez Parada
El mandatario pone en riesgo la elección: senadores priístas VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL
El grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Senadores advirtió que el presidente Felipe Calderón pone en riesgo la elección de julio al intervenir directamente en el proceso. “Hasta puede despertar sospechas de que lo que quiere es desbarrancarla”, comentó la legisladora María de los Ángeles Moreno. La senadora priísta puso en duda que Josefina Vázquez
Mota esté a cuatro puntos de Enrique Peña Nieto en las encuestas. “No es creíble que haya dado un salto monumental, con garrocha. Lo único que hace es enrarecer el ambiente, enojar a las otras fuerzas políticas y ensuciar un proceso electoral.” Destacó que “es una intromisión indebida en cuestiones electorales del jefe del Ejecutivo, y de continuar con intervenciones de este tipo en forma arbitraria en cosas que no le corresponden va a provocar una situación de crisis”.
En tanto, los senadores Fernando Baeza y Francisco Arroyo Vieyra exigieron a Calderón que “actúe como jefe de Estado y no como jefe de campaña de Vázquez Mota”. Arroyo Vieyra subrayó que Calderón, como jefe del Estado mexicano y de las fuerzas armadas, “tiene la obligación política y moral de respetar la Constitución y no meterse en el proceso electoral. Fox se metió y por un pelo descarrila la vida institucional de México. El Presidente todavía está a tiempo de sacar las manos
Hinojosa para aclarar quién falta a la verdad sobre lo sucedido en la reunión de Banamex. Peña Nieto, al igual que Andrés Manuel López Obrador y Josefina Vázquez Mota, tuvieron sendas presentaciones ante los consejeros bancarios. Al ser interrogado sobre lo dicho horas antes por el jefe del Ejecutivo, el mexiquense apuntó que él no trabajará para las encuestas y demandó a Calderón mantenerse al margen del proceso para garantizar comicios transparentes, en los que la ciudadanía pueda participar con libertad. Al igual que el líder del PRI, Peña Nieto consideró que las intervenciones de este tipo perturban la contienda, sobre todo cuando se realizan para favorecer a su candidata presidencial. “Se repite la película de 2006 con la irrupción de la Presidencia en el proceso y alterando la equidad; realmente es muy lamentable”, apuntó Pedro Joaquín Coldwell. Acerca del contenido de la presentación ante los consejeros bancarios, trascendió que Peña Nieto fue duramente cuestionado por la falta de aprobación de las reformas estructurales durante el actual sexenio, a lo cual habría respondido que el responsable de tejer los acuerdos para alcanzar ese propósito es el Poder Ejecutivo, pero que su titular, Felipe Calderón, se dedicó todo este tiempo a buscar acuerdos legislativos mientras golpeaba al PRI por el lado electoral.
del proceso electoral, porque bastantes líos tendrá como ex presidente para explicar lo que ha pasado en su sexenio, con la violencia que deja”. Acerca de la reducción de la ventaja de Peña Nieto respecto de la precandidata panista, el senador dijo que “es una afirmación fuera de contexto, que en boca del Ejecutivo parece bravata de rancho. Cada quien habla de su gallo conforme su militancia partidista, pero yo creo que el Presidente quiere que a Josefina se le olvide que no fue su candidata”. El senador Baeza resaltó que “al presidente Calderón no le corresponde ser vocero de los encuestadores de su partido; que no se le olvide que es jefe de Estado y no presidente de un partido”.
4
VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2012
GEORGINA SALDIERNA ROSA ELVIRA VARGAS
Y
Después que el presidente Felipe Calderón presentó ante consejeros de Banamex una encuesta que muestra a Josefina Vázquez Mota, precandidata del PAN a Los Pinos, a sólo cuatro puntos por abajo de su contendiente del PRI, Enrique Peña Nieto, el abanderado de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, dijo no conocer la exposición del jefe del Ejecutivo federal, pero si se trata de sondeos “hay que verlos con cuidado, porque no siempre reflejan la realidad. “Para decirlo de otra manera, la mayoría de las encuestas en épocas electorales se hacen a modo. Son parte de la propaganda, reflejan lo que el cliente quiere”, agregó. En tanto, el presidente del PRD, Jesús Zambrano, demandó la intervención del Instituto Federal Electoral (IFE) para impedir otra “grosera intromisión” de Calderón en la contienda federal.
◗
LA DISPUTA POR LOS PINOS
■
Exige Zambrano que el IFE impida otra “grosera intromisión” de Calderón
Las encuestas sólo reflejan lo que el cliente quiere, sostiene López Obrador ■
El PT presentará queja ante el árbitro electoral, advierte el senador Monreal Ávila
EL PRECANDIDATO DE LAS IZQUIERDAS PLANTEÓ A BANQUEROS CRECER
6 POR CIENTO ANUAL Consideró que el mandatario está reditando el comportamiento de Vicente Fox en 2006 para apoyar desde la Presidencia a la candidata oficial. De hecho, subrayó, Calderón se está convirtiendo en el coordinador de facto de la campaña de Vázquez Mota, lo que introduce una grave distorsión en el proceso comicial. Por otra parte, Ricardo Monreal, coordinador de los senadores del PT, calificó la actuación presidencial de “una vacilada” en la que se reduce el nivel de jefe de Estado al de coordinador de encuestas de Vázquez Mota, ni siquiera del PAN. Resaltó que Calderón comete una grave intromisión en la contienda y se le debe hacer un extrañamiento. Anunció que el PT presentará una queja ante el IFE por esa intervención indebida del Ejecutivo. “Después de esto, no podemos esperar otra cosa del señor Calderón que parcialidad y más parcialidad”, subrayó. Entrevistado al término de su participación en la reunión plenaria de consejeros de Banamex, efectuada en un hotel de Polanco, López Obrador dijo desconocer los planteamientos de Calderón acerca de las elecciones, “pero no hay ningún problema, pues los ciudadanos mexicanos son mayores de edad y van a saber elegir. “Sólo hay dos opciones: más de lo mismo, que es lo que representa el PRIAN, es decir, corrupción, privilegios, inseguri-
Andrés Manuel López Obrador, precandidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista, al llegar a la vigésima reunión plenaria de consejeros consultivos de Banamex ■ Foto María Meléndrez Parada
■
dad, violencia, humillación para la gente y sufrimiento, o un cambio verdadero que significa crecimiento, empleo, bienestar, paz social y tranquilidad”, enfatizó acompañado por el empresario Alfonso Romo. Tras reunirse con los banqueros durante más de una hora, el precandidato presidencial de la izquierda rechazó las versiones de que se encuentra mal de salud. Acerca de las propuestas que presentó a los banqueros, dijo que destacó la de crecer 6 por ciento anual y mantener los equilibrios macroeconómicos, sin aumentar los impuestos. A su vez, Zambrano apuntó que aunque los planteamientos del jefe del Ejecutivo se hicieron en una reunión privada, está evidenciando la utilización de recursos públicos con fines electorales y partidistas. “Ahora resulta que la Presidencia de la República está haciendo encuestas sobre preferencias electorales y las utiliza para decir: miren, vamos muy cerquita; ahí vamos, ustedes apoyen.”
El PRD formaliza este mediodía una queja contra el jefe del Ejecutivo
El tricolor solicita al IFE informe si el sondeo de Los Pinos está registrado ante el instituto ALONSO URRUTIA
Las declaraciones del presidente Felipe Calderón ante consejeros de Banamex acerca de que la precandidata panista, Josefina Vázquez Mota, está muy cerca del aspirante del PRI a Los Pinos, Enrique Peña Nieto, a partir de una encuesta ordenada por la Presidencia activó los recursos legales de la oposición ante el Instituto Federal Electoral (IFE). EL PRI envió un oficio al presidente del IFE, Leonardo Valdés, en el que solicita un informe acerca de si dicha encuesta está registrada ante el instituto y “si tiene claridad de quién la patrocinó y ordenó”. En tanto, el PRD prepara una queja contra Calderón, que formalizará este mediodía, en la que imputa al mandatario violaciones a la Constitución y a las leyes, que ordenan la neutralidad que deben guardar los
servidores públicos en los comicios, desviación de recursos con fines electorales por el presunto financiamiento gubernamental del sondeo y violación a los lineamientos de intercampaña emitidos por el IFE. En el escrito, el representante del PRI ante el IFE, Sebastián Lerdo de Tejada, se refiere al sondeo sobre preferencias electorales que anunció Calderón y solicita que “se informe a esta representación si la encuesta aludida por el Ejecutivo, así como la metodología empleada en su realización, son del conocimiento y se encuentran registradas ante el Instituto Federal Electoral, además de si se tiene claridad de quién la patrocinó y ordenó”. Los lineamientos aprobados por el instituto subrayan que “quienes soliciten u ordenen la publicación de cualquier encuesta o sondeo de opinión sobre asuntos electorales deberán entregar copia
del estudio completo y la base de datos de la información publicada al secretario ejecutivo del IFE”. Asimismo, detalla el contenido de la metodología científica: definición de la población objetivo; procedimiento de selección de unidades; procedimiento de estimación; tamaño y forma de obtención de la muestra; calidad de la estimación: confianza y error máximo implícito en la muestra seleccionada para cada distribución de preferencias o tendencias; frecuencia y tratamiento de la no respuesta y tasa de rechazo general a la entrevista. Con el propósito de buscar el mayor rigor en los sondeos, el IFE deberá recibir, dentro de los cinco días naturales después de la difusión, el estudio y la base de datos utilizada que contenga “la persona física o moral que lo ordenó, realizó, publicó y/o difundió”; el nombre o denominación so-
cial de la encuestadora; las características generales de la encuesta, incluidos los criterios generales de carácter científico y los principales resultados relativos a las preferencias electorales o tendencias de la votación”. Todos los resultados de las encuestas deberán señalar las fechas en que se llevó a cabo el levantamiento de la información; definir en detalle la población de estudio e indicar que sólo tienen validez para expresar las preferencias electorales en el periodo de referencia y difundir el fraseo correcto que se utilizó para levantarlas. La petición priísta sería el paso previo a la formalización de una queja del tricolor contra el presidente Calderón. En todas las quejas previas, el PRI ha insistido en la abierta injerencia del Presidente en el proceso electoral, que afecta la equidad de la contienda.
◗ ■
VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2012
LA DISPUTA POR LOS PINOS
Los comentarios de Calderón no perturban el clima electoral, señala Madero
El Presidente sólo ejerció su libertad de expresión, afirma Josefina Vázquez Mota ■
5
Insta Valdés Zurita a mantener la imparcialidad
Diferentes encuestas muestran tendencias que la favorecen, sostiene la panista ALONSO URRUTIA
GEORGINA SALDIERNA ROSA ELVIRA VARGAS
Y
Josefina Vázquez Mota, virtual candidata del PAN a Los Pinos, consideró ayer que el presidente Felipe Calderón se refirió a la contienda electoral en ejercicio de su libertad de expresión. Luego que el mandatario presentó ante consejeros de Banamex encuestas que muestran a Vázquez Mota a cuatro puntos de su contendiente del PRI, Enrique Peña Nieto, la precandidata del blanquiazul dijo que no estuvo en la participación del jefe del Ejecutivo, pero descartó que el gobierno federal intervenga en las elecciones. “El Presidente ha sido absolutamente respetuoso y no tengo duda de que lo seguirá siendo”, puntualizó al término de su participación en el cónclave de los banqueros que se efectuó en un hotel de Polanco.
“¡QUE NO LE
BUSQUEN DONDE NO
HAY!”, SUGIERE EL PRESIDENTE DEL
PAN A LOS PRIÍSTAS Por la tarde, una vez que la Presidencia de la República fijó su posición sobre lo acontecido en la reunión plenaria de los consejeros de Banamex, el dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, respaldó el derecho del presidente Felipe Calderón de expresar algunos puntos de vista sobre temas del país, incluyendo el político. En un comunicado, destacó que los comentarios del mandatario se dieron en una reunión privada y no hizo referencia a los aspirantes presidenciales en contienda, ni a sus partidos, ni a sus propuestas programáticas. Para el PAN, Calderón sólo expresó una opinión sobre el proceso electoral acerca de que “tenemos una democracia muy vigorosa, un electorado muy responsable y va a haber una competencia muy reñida”. Madero recordó que hace unos días presentó una medición sobre preferencias electorales en la que Vázquez Mota se encuentra a cinco puntos de Peña Nieto, y preguntó la razón por la que los priístas andan escandalizados. “¡Que no le busquen donde no hay! Los comentarios del
presidente Felipe Calderón no perturban el clima electoral, ya que México cuenta con una sólida democracia construida por 12 años de gobiernos panistas”, enfatizó Madero Muñoz. En tanto, la virtual candidata del PAN a la Presidencia resaltó que diferentes encuestas muestran una tendencia positiva en su favor y eso le da un gran aliento. Cuando se le preguntó si Calderón Hinojosa violó la legislación electoral en el periodo de intercampañas, respondió que el propio marco de la ley será el que resuelva ese tema. “El Presidente, en ejercicio de su libertad, expresó sus puntos de vista. Yo no lo escuché. Llegué directamente a mi presentación, la cual –destacó– fue una espléndida oportunidad para hablar de las reformas que el país requiere, de los qués y los cómos, y escuchar voces ciudadanas fundamentales.” Vázquez Mota puntualizó que participó en el cónclave de los banqueros en cumplimiento de la ley electoral. Acerca de la carta que dirigió al IFE, explicó que tiene el propósito de hacer un esquema de debate más dinámico, donde no se conozcan de antemano las preguntas y se escuche con absoluta apertura y libertad a los ciudadanos. Con un esquema más flexible se permitirá al ciudadano contrastar las diferentes agendas.
■
Josefina Vázquez Mota, precandidata del PAN a la Presidencia de la República, en la vigésima reunión plenaria de consejeros consultivos de Banamex ■ Foto María Meléndrez Parada
Sancionarán a diputados que se negaron a votar
Revienta AN sesión en San Lázaro para evitar debate sobre injerencia ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO
El PAN en la Cámara de Diputados reventó ayer la sesión ordinaria para evitar que el pleno debatiera, como propuso el PRI, sobre las declaraciones del presidente Felipe Calderón acerca de que la candidata a sucederlo, Josefina Vázquez Mota, se ubicó a cuatro puntos del priísta Enrique Peña Nieto. El coordinador del PRI, Francisco Rojas Gutiérrez, advirtió que las expresiones de Calderón “revelan que la guerra sucia está en marcha y que cada día que pase aumentará de intensidad”.
Sostuvo que el mandatario no sólo violó la ley electoral, sino que habría incurrido en probable desvío de recursos públicos en favor de su partido. “¿Qué tiene que hacer encuestas en la Presidencia de la República? ¿Con qué dinero? Por eso nosotros hemos insistido que sí hay una elección de Estado y que así quiso hacerlo en Michoacán”, resaltó. Durante la sesión, mientras se discutía una reforma para sancionar el uso de sustancias prohibidas en el deporte, el PRI solicitó que, concluido ese trámite, se modificara el orden del día para abordar la participación de Calderón ante consejeros de Bana-
mex. Sin embargo, cuando se votó el dictamen los panistas hicieron el vacío y el tablero electrónico sólo registró 244 legisladores –de éstos, sólo 17 de los 141 que integran la bancada–, cuando el mínimo para mantener el quórum legal es de 251. Ante los reclamos de los priístas, el vicecoordinador del PAN y colaborador de Vázquez Mota, Alberto Pérez Cuevas, afirmó que el blanquiazul estaba listo para el debate y demostrar en tribuna que al PRI “ya le llegó la horma de su zapato: la mujer que los puso a temblar”. Desde su curul, el diputado Alejandro Moreno Merino gritó a los panistas: “¡Culeeeros!” La
El presidente del Instituto Federal Electoral, Leonardo Valdés Zurita, demandó a los funcionarios públicos mantener una “prudente imparcialidad frente al proceso electoral”. Al preguntarle sobre las declaraciones del presidente Felipe Calderón ante consejeros de Banamex, declinó referirse al caso en previsión de que se presente una queja, pero señaló que el artículo 134 constitucional obliga a los servidores públicos a mantener la neutralidad en las elecciones. Entrevistado al término de un encuentro con Mujeres en Plural, Valdés vinculó el tema a las declaraciones del ex presidente Vicente Fox, quien calificó de “marranada” el silenciamiento de los precandidatos durante la intercampaña. Dijo que “no es conveniente crear incertidumbre y criticar de manera ligera una ley electoral que ha sido producto del trabajo de los cuerpos legislativos”, e imputó a Fox parte de la regulación vigente por su comportamiento en el proceso de 2006.
mesa directiva ordenó un receso de 5 minutos para repetir la votación, pero 30 diputados salieron del salón y el PAN consiguió reventar la sesión. El vicecoordinador priísta, José Ramón Martel, pidió a los panistas “honrar su palabra; dijeron que querían debate, debate tengamos”. Ante la negativa del blanquiazul, pidió que se les descontara un día de dieta, como ordena el reglamento para los diputados que, aun cuando estén en el salón, no voten para romper deliberadamente el quórum. El presidente en turno de la mesa directiva, Jesús Rodríguez Hernández, levantó la sesión y advirtió que se aplicaría el reglamento. Antes, en nombre de la bancada priísta, el vicecoordinador de la campaña de Peña Nieto, Jorge Carlos Ramírez Marín, reprochó “la grosera intromisión” de Calderón para “resucitar, a través de una polémica, a su candidata”.
6
VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2012
◗ EDITORIAL
CALDERÓN, EN EL JUEGO ELECTORAL yer, al concluir una reunión privada entre el titular del Ejecutivo federal, Felipe Calderón Hinojosa, y consejeros de Grupo Banamex, varios de los asistentes contaron que el político michoacano había dado a conocer resultados de una encuesta en poder de Los Pinos, según la cual la aspirante presidencial panista, Josefina Vázquez Mota, se encuentra cuatro puntos porcentuales por debajo del candidato priísta, Enrique Peña Nieto. Horas más tarde, la Presidencia de la República emitió un comunicado en el que negó los dichos atribuidos a Calderón Hinojosa, señaló que éste “en ningún momento opinó ni mencionó a los aspirantes presidenciales en contienda, sus partidos, o propuestas programáticas”. Pero aun si el gobernante no hubiese pronunciado las palabras que diversas personas le escucharon, el hecho es que exhibió en la reunión una encuesta de preferencias electorales elaborada a pedido de Los Pinos, y con ello protagonizó una intromisión a todas luces indebida en el proceso electoral y contaminó gravemente las campañas presidenciales, incluida la de su correligionaria Vázquez Mota. En un ambiente prelectoral de suyo enrarecido, la actitud del titular del Ejecutivo con-
firma una propensión de su gobierno a incidir en procesos comiciales con miras a apuntalar a candidatos de su partido e introducir factores de distorsión de la voluntad popular, similares a los que sembró en su favor Vicente Fox en los comicios de 2006. Semejante comportamiento no sólo es nocivo para la vida republicana y para la propia investidura presidencial, sino también para el partido en el poder y para su aspirante a la Presidencia: una injerencia electoral como la que desarrolló el gobierno foxista y las cúpulas empresariales en favor de la candidatura calderonista es obligadamente desastrosa para la mermada credibilidad de los procesos e instituciones electorales del país y, en un escenario de triunfo blanquiazul, desembocaría en una presidencia deficitaria de legitimidad desde su origen, como ocurrió hace casi seis años con la administración encabezada por el propio Calderón. Pero incluso si los resultados de la elección presidencial de julio próximo no fueran favorables para el PAN, ese partido quedaría exhibido por su falta de capacidad o de voluntad para separar el ejercicio gubernamental de la pretensión de imponer sucesores. De hecho, no es la primera ocasión en la que el gobierno federal interviene para mani-
pular tendencias electorales, preferencias partidarias o intenciones de voto: se tiene, como antecedente general, el lamentable desempeño de la Procuraduría General de la República y la manera facciosa en que ha venido siendo manejada desde el inicio de la actual administración para perjudicar las causas priístas y perredistas y solapar, en prácticamente todos los casos, a funcionarios y representantes populares panistas señalados por presuntos vínculos con la delincuencia organizada o por manejos indebidos de los recursos públicos. Para los organismos electorales resulta imperativo, so pena de resignarse a la degradación de su propia credibilidad, de por sí escasa, poner un alto, de manera clara y contundente, a la pretensión de Los Pinos de entrometerse en los asuntos electorales en curso, y en ello han de desempeñarse con más resolución y energía que la que puso en juego el Instituto Federal Electoral en 2006 ante un presidente deslenguado e irrefrenable, cuyas compulsiones proselitistas tanto daño hicieron a la confiabilidad de los procesos comiciales, a las instituciones encargadas de organizarlos, a su propio sucesor y a su partido, al país y a sus aspiraciones democráticas.
INFORMACIÓN SOBRE CIERRE DE EMPRESAS
El día 22 el periódico La Jornada publicó en primera plana información imprecisa y falsa sobre un supuesto cierre de empresas en el país. La nota supone un cierre de empresas al comparar cifras incorrectamente, toda vez que la base de datos del Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM) del año 2012 no representa la totalidad de empresas existentes, ya que las cámaras empresariales autorizadas para ello llevan a cabo el proceso de actualización y registro de empresas durante los 12 meses del año, y no sólo durante el primer mes y medio. La Jornada supone también que el SIEM manifiesta el índice de mortandad y natalidad de las empresas, lo cual es falso. Al mismo tiempo compara los datos del Inegi con los de la Canacintra y con los del SIEM de manera errónea, ya que simplemente las mediciones de esta tres instancias tienen diferentes objetivos, variables distintas y resultados incomparables. Solicito se publique esta aclaración. Atentamente, Ricardo Martín Rojo, director general de Comunicación Social de la Secretaría de Economía
RESPUESTA
DEL REPORTERO
En relación con la carta enviada a este diario por el director general de Comunicación Social de la Secretaría de Economía, Ricardo Martín Rojo, me permito destacar que ésta sólo revela la falta de claridad y oportunidad con que la dependencia maneja su información, porque el portal del SIEM no precisa que el número de registros (que aparece debajo de la palabra “total”) se refiere al avance registrado por las cámaras empresariales. Hasta este miércoles (día en que se consultó la página) el portal tampoco indicaba que las cifras no corresponden a natalidad y mortandad de empresas, como dice la acotación que la dependencia agregó la tarde de ayer en la página del SIEM, luego de la publicación de La Jornada. Juan Carlos Miranda
EXIGEN
BETTINA CRUZ
Integrantes del Grupo Paz con Democracia exigimos la liberación sin cargo alguno de la activista Bettina Cruz Velázquez, detenida el 22 de febrero cuando exigía a la subcomisión de CFE en la ciudad de Juchitán de Zaragoza, la indemnización de un compañero que fue atropellado semanas atrás por elementos de la propia CFE y Ejército Mexicano, al estar participando de una manifestación. Es indignante que se criminalice a quienes participan del movimiento contra las altas tarifas de luz y que ahora se pretenda acusar a Bettina de daños contra “las riquezas nacionales”, cuando es el Estado quien las malbarata entre las trasnacionales. Pablo González Casanova, Raúl Vera y Miguel Concha, Magdalena Gómez, Miguel Álvarez, Carlos Fazio, Ana Esther Ceceña, Dolores González, Pablo Romo, Gilberto López y Rivas
tela y es mixta; lleva por título Somos un todo. La inauguración estará a cargo del doctor Trino Alcides Díaz, embajador de Venezuela en México, y Deyanira Vivas, embajadora de la canción Venezolana. Será una noche de amor cultural venezolano, con pintura, piano, poesía, canto y brindis, con exquisitos bocadillos. Invitan la embajada de Venezuela en México y Organización Internacional de Venezuela. PROYECTAN
DOCUMENTAL
DE
LA BARBARIE A LA ESPERANZA
HOSTIGAMIENTO CONTRA PROFESOR
En relación con la carta “Solidaridad con profesor de la UACM”, publicada en El Correo Ilustrado el 22 de febrero de 2012, le solicito publicar la siguiente aclaración: en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México no existen hostigamiento ni represión hacia ningún integrante de la comunidad. Conforme a sus atribuciones y responsabilidades, la Contraloría General de la UACM lleva a cabo el seguimiento a las quejas presentadas por estudiantes y personal administrativo en contra del profesor Claudio Albertani, por agresiones verbales y acoso. Cabe mencionar que las personas presuntamente agredidas han presentado también su denuncia ante la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. Agradeceré la publicación de la presente, con el propósito de hacer del conocimiento de esta situación tanto a su público lector como a las y los académicos que, desconociendo los presuntos hechos denunciados por integrantes de la comunidad universitaria, le han brindan su apoyo al profesor Albertani. Claudia Macedo, Coordinación de Comunicación Universidad Autónoma de la Ciudad de México
◗
INVITACIONES
PRÓXIMA ASAMBLEA MORENA CULTURA Se invita a todos los trabajadores de la cultura a asistir a la próxima asamblea de Morena cultura, que se realizará el próDE
GERENTE GENERAL Jorge Martínez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega
INTERNET Manuel Meneses Galván
LIBERAR A LA ACTIVISTA
NIEGA UACM
DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver
TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes
◗ EL CORREO ILUSTRADO ACLARA
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade
ximo sábado 25 de febrero a las 10:30 horas en las instalaciones del SME, ubicadas en Lisboa 46 entre Lucerna y Londres, colonia Juárez. FORO
EN TORNO A LA
REPÚBLICA AMOROSA
La Resistencia Creativa invita al Foro Rumbo al congreso de principios éticos para una república amorosa, la cual se llevará a cabo el sábado 25 de febrero a partir las 10 horas, en el Auditorio del Sindicato Mexicano de Electricistas, ubicado en avenida Insurgentes No. 98. TALLER SOBRE IDENTIDAD POLÍTICA El Círculo de Estudio Jaime Sabines te invita al taller de Identidad política, que impartirá el Lic. Rafael Guerrero Domínguez, asesor de Morena: ¿Tu corazón late a la izquierda o a la derecha? Viernes 24 de febrero a las 19 horas en la Casa Jaime Sabines, avenida Revolución 1747 frente a la iglesia-museo del Carmen San Ángel, cerca del Metro Barranca del Muerto o Metrobús La Bombilla. Entrada libre. Informes al tel. 56 16 54 40 cdao.glm@gmail.com. Laura Estrada del Comité Morena en Álvaro Obregón. EXPOSICIÓN DE PINTURA DE ARELIS WIXEL La pintora venezolana Arelis Wixel expondrá este 24 de febrero a las 19 horas, en la Galería La Casita, ubicada en el Parque ecológico Lincoln, calle Alejandro Dumas s/n, entre Emilio Castelar y Luis G. Urbina, en la colonia Polanco, de esta capital. La técnica utilizada es óleo sobre
El Círculo de Reflexión y Participación Ciudadana, Camino a Santa Fe invita a la proyección del documental De la barbarie a la esperanza, de Jesús Ramírez y Carlos Salces. La cita es este viernes 24 de febrero a las 18 horas, en Camino a Santa Fe Nº 495, colonia Mártires de Tacubaya, junto a la Pastelería Cristal, entre Uruguayos y Peruanos, Del. Álvaro Obregón. postal@elbuzon.mx. www.elbuzon.mx. Ana María Riveros y Guillermo Salvador. Tel: 5516-7142. CHARLA SOBRE EL ESTADO LAICO El Círculo de Reflexión, Análisis y Participación Buzón Ciudadano, en reunión número 248, invita a la charla Juárez y el Estado laico, con el historiador Pedro Salmerón. La cita es este sábado 25 de febrero a las 11:30 am en el foro del parque de la colonia Postal, entre las calles Andalucía y Unión Postal, cerca del Metro Villa de Cortés (Exposición permanente de caricatura política ). Informes a los tel. 55906112 y al 044 55-3669-5509. www.elbuzon.mx postal@elbuzon.mx. Rosy Almanza y Antonio Villegas.
◗
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.
Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315
PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2012
7
■ El científico social portugués señala que militarizar la vida civil crea una atmósfera de hostilidad
Lucha antinarco, útil para destruir alternativas de izquierda: De Sousa ■
Demonizar a un candidato como López Obrador puede provenir también de EU, advierte
KARINA AVILÉS
Boaventura de Sousa Santos afirma que la lucha contra el narcotráfico es muy funcional ‘‘para destruir todas las posibilidades de una alternativa de izquierda’’ en el continente, porque al militarizar la vida civil se crea de inmediato una atmósfera hostil hacia todo aquello que signifique una organización colectiva de resistencia. El portugués, una de las figuras clave en los estudios de las democracias, cuya trayectoria está marcada por su cercanía con los movimientos organizadores y participativos del Foro Mundial Social, sostiene que la ‘‘demonización’’ en contra de un candidato alternativo, en este caso de Andrés Manuel López Obrador, ‘‘puede parecer basada en fuerzas nacionales’’, pero no hay que olvidar que la interferencia de Estados Unidos en México es ‘‘muy fuerte’’. El imperialismo estadunidense, advierte, ‘‘no quiere correr ningún riesgo’’.
LA ESTRATEGIA
CONLLEVA
VIOLACIONES
BRUTALES DE LOS
DERECHOS HUMANOS
De visita en México para ofrecer un ciclo de conferencias, el científico social observa que la lucha contra el narcotráfico, como lo fue el embate contra el comunismo y aún es la campaña contra el terrorismo, parten del mismo objetivo, que es bajar los mínimos éticos de la política para ‘‘permitir que se hagan cosas que de otra manera no se podrían hacer: violaciones brutales de los derechos humanos, corrupciones también brutales’’. De modo que la lucha contra el narcotráfico es muy útil para permitir ‘‘una impunidad que deslegitima totalmente al Estado’’. En plática con La Jornada, el autor de Democratizar la democracia: los caminos de la democracia participativa, hace una reflexión sobre tópicos que van desde el crimen organizado, los medios de comunicación, las expresiones de rebelión en el mun-
Boaventura de Sousa, durante la entrevista ■ Foto Francisco Olvera
do y las democracias. Esto, como parte de un gran entramado en el que reflexiona sobre los nuevos horizontes del mundo. Hoy día, diagnostica, se vive un momento que caracteriza como ‘‘posinstitucional’’. Esto
E L C HAVO
DE
es, las instituciones ya no cubren las aspiraciones de la gente, sobre todo las de los jóvenes, quienes se manifiestan de diferentes maneras en varios países. Estamos en un periodo transicional en el que las instituciones
viejas ‘‘ya no sirven’’ y las nuevas todavía no han llegado o ‘‘están emergiendo’’, subraya. Ello explica los movimientos y presencias colectivas de rebelión en algunos países de Europa y del mundo árabe que, si bien son distintos, tienen un punto de convergencia que el estudioso destaca: todos surgen como movimientos pacíficos y en defensa de una democracia verdadera que choca brutalmente con las realidades democráticas de los países. Así, avizora el umbral de una nueva rebelión global en el sentido de que ‘‘se organiza para resistir, para mostrar un inconformismo frente a un statu quo que es excluyente, injusto y cruel’’, porque ha traicionado las aspiraciones de quienes las tenían. En este contexto, De Sousa Santos advierte que la democracia representantiva no sirve porque ‘‘es totalmente impotente ante la dictadura de los mercados financieros’’. Por ejemplo, la crisis europea ha mostrado la debilidad de la democracia para enfrentar a los poderes fácticos y Europa ‘‘hoy está gobernada por virreyes’’ que pertenecen a la misma empresa llamada Goldman Sachs (banco de inversiones estadunidense)’’. En el horizonte observa que pasaremos de los modelos de democracia representativa a otros
L OS P INOS
MAGÚ
que combinen esta última con la democracia participativa y las nuevas tecnologías de información. Otra de las dimensiones de la resistencia de nuestro tiempo, añade, es el de la autonomía, y México ha tenido una presencia muy fuerte en ello con el autonomismo zapatista. De Sousa Santos considera que en México la generación de una gran conciencia política se podría crear con la otra campaña. Sin embargo, dice, ésta no ha sido aprovechada hasta ahora para renovar la política partidaria. Lo que se observa en este país, señala, es que existen movimientos sociales que no se unen, que no se articulan con una propuesta política con capacidad de gobierno. Y cuando no hay una movilización social, las cosas quedan en manos de los intereses de los medios de comunicación que pueden ‘‘demonizar’’ o ‘‘destruir’’ una propuesta. Ejemplo de ello es lo último que se ha señalado en contra de López Obrador, en el sentido de que las personas que conformarían su gabinete –de llegar a la Presidencia– son en su mayoría ‘‘ancianos’’.
EL MERCADO
ECONÓMICO SE HA
FUSIONADO CON EL
POLÍTICO Y COMANDA
LA DEMOCRACIA
Si es que el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, va a la delantera de las preferencias electorales, se explica de acuerdo con su análisis por lo siguiente: ‘‘Cuando las expectativas son negativas, se piensa que lo mejor es el statu quo; que es mejor lo que tenemos porque lo que viene es futuro’’. Y la ‘‘crisis de la izquierda’’ es ésa, que siempre ha prosperado a través de la idea de que el statu quo es malo, añade. Sin embargo, enfatiza, el gran problema radica en que el dinero es el que cada vez más ‘‘comanda toda la democracia. Los medios de comunicación son un elemento en un engranaje mucho más vasto del control financiero de la democracia’’. Ahora todo se compra y todo se vende, porque el mercado económico se ha fusionado con el mercado político a través de algo que va mucho más allá de la compra de votos: se compran opiniones, artículos, periódicos, se inventan o se destruyen candidatos, alerta. El capitalismo financiero –que además es de ‘‘casino’’, porque no crea riqueza– es una red que corroe a la democracia desde dentro. ‘‘La democracia está siendo destruida por una plutocracia’’, sintetiza.
8 POLÍTICA • VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2012
ASTILLERO
CLASE POLÍTICA
◗ Felipe el activista ◗ Cerrar a dos la pelea ◗ Desplazar a AMLO ◗ Cómicas correcciones
MIGUEL ÁNGEL RIVERA
esesperado e imprudente, Felipe Calderón confirmó ayer de manera escandalosa su plena disposición intervencionista a favor de la candidata presidencial de su partido. Aun cuando es ampliamente aceptado en estos momentos que el aspirante priista, Enrique Peña Nieto, lleva una cómoda delantera, según diversas encuestas de opinión (aunque igualmente se establece en esos estudios que la diferencia respecto a sus competidores se va reduciendo), el presidente nacional del PAN, el mencionado Calderón, consideró necesario empeñar las prendas de equilibrio institucional que deberían acompañar a la institución presidencial y convertirse en un activista sin límites que en un lance descuadrado trató de colocar en lo alto la cartulina con el nombre de la representante de su bandería durante un encuentro con ejecutivos bancarios. Aun cuando en términos jurídicos pudiera eludirse la aplicación de un castigo a tales palabras impropias de un presunto representante general de todos los mexicanos, el episodio de los increíbles cuatro puntos de diferencia entre Vázquez Mota y Peña Nieto exhibe al militante Calderón en una suerte de fotografía de combate que ayuda a suponer el grado de involucramiento ilegítimo al que está decidido a llegar quien hoy detenta el beligerante aparato federal de poder. Legalidad tragicómica: los candidatos deben guardar silencio en este lapso llamado “entrecampañas”, mientras el gobierno federal josefinista inunda espacios mediáticos con propaganda que a fin de cuentas apoya la continuidad del panismo y mientras el propio Felipe anuncia hipotéticos resultados de encuestas electorales facciosas y proclama con un golpe de saliva el crecimiento descomunal de su Chepina un tanto pasmada. Como era de preverse, los priístas aprovecharon el regalo en bandeja de plata que con su torpeza declarativa les regaló el jefe de campaña de Chepina. De inmediato exploraban la posibilidad de hacer ruido jurídico, presentando alguna denuncia ante fiscalías, institutos y tribunales electorales, según fuera el caso, y trataron de convertir el tema en materia de debate en la Cámara de
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
Diputados aunque los panistas hicieron el vacío a la sesión de ayer para impedir que el grave desliz felipista fuera debatido en esa tribuna legislativa. López Obrador se lanzó contra la mayoría de esos sondeos que, dijo sin morderse la lengua, suelen ser orientados en función del interés de quienes los pagan (el tabasqueño es candidato gracias a una presunta encuesta de opinión de la que no se supo más, arreglado más bien el asunto en términos políticos entre los dos contendientes finales, AMLO y Ebrard, y a partir de ese milagro sin metodología reconocida se instauró en las izquierdas electoreras el reino de las santificadas encuestas para decidir candidaturas a otros cargos, siempre bajo la confiable supervisión de la mano santa del arcángel Camacho). Enredo y escándalo políticos que alcanzaron niveles de comicidad cuando Los Pinos hizo saber que no era cierto lo que decían que había dicho Felipe Calderón. Redacción ambigua al decir que Calderón “en ningún momento opinó ni mencionó a los aspirantes presidenciales en contienda, sus partidos o sus propuestas programáticas”. ¡Pero la acusación no era por haber opinado o mencionado genéricamente esos puntos, sino por decir que su candidata, Chepina, estaba a cuatro puntos de alcanzar a Quique! Respecto a este tema concreto, Los Pi-
nos dijo que Felipe “Comentó, también, información que muestra una elección presidencial muy competitiva. Qué duda cabe, tenemos una democracia muy vigorosa, un electorado muy responsable. Y que va a haber una elección competida”. Redacción intencionalmente elaborada para dejar las puertas abiertas para acomodos de última hora, aceptando sin aceptar, precisando sin precisar. Las andanzas intervencionistas de Calderón recuerdan los ánimos desbordados de Vicente Fox en 2006, cuando utilizó todo cuanto le fue posible para apoyar a su ahora adelantado alumno. Los abusos del ex gobernador de Guanajuato motivaron reformas electorales que ahora son calificadas por él mismo de “marranadas”, según mencionaron ayer diversos consejeros electorales, entre ellos Leonardo Valdés Zurita. El uso del aparato gubernamental a favor de un aspirante ya fue puntualizado jurídicamente por el tribunal electoral en 2006 aunque no hubo mayor sanción. Ahora, Calderón apuesta a la posibilidad de transgredir las normas que sea necesario, con tal de apuntalar al josefinismo desvaído. La misma historia, en dos versiones. Por lo pronto, FC ha consolidado la aspiración de centrar el debate entre PAN y PRI al asegurar que confor-
NUEVO
me a sus encuestas particulares la yegua de blanco y azul va alcanzando al cuaco copetón de tres colores. Eso es, a fin de cuentas, lo importante para el proyecto bipartidista: instalar en la opinión pública la percepción de que la pelea verdadera será entre Peña Nieto y Vázquez Mota, desplazando a López Obrador a un tercer lugar y golpeándolo incluso con la especie de presuntas enfermedades, en lo que sería una forma de intento de “desafuero médico”, según señaló ayer el coordinador de la campaña del tabasqueño, Ricardo Monreal. Por otro lado, el acelere felipista opacó el tema de los negocios petroleros compartidos con la potencia vecina. Primero fírmenlos y después virigüen, ha sido la consigna que ha mantenido respecto a los Tratados Clinton el hermano de la futura senadora Cocoa. Palo mediático dado, ni el Senado lo quita, aun cuando algunos legisladores federales anuncian que investigarán a fondo las implicaciones del gran negocio de este sexenio y otros más. Y, mientras la periodista Olga Wornat ha denunciado que la editorial Planeta le canceló un contrato para publicar un libro de 500 páginas sobre el sexenio en curso, entre amenazas a la propia editorial y a la escritora, en el contexto de una “mafia calderonista” y bajo presiones “desde el poder”, ¡feliz fin de semana, con Humberto Moreira anunciando que no buscará candidatura a diputado o senador!
LIBRO
◗ Presidencia y opinión pública aiga sido como haiga sido”, la Presidencia de la República tiene el derecho de medir la opinión pública. Lo que sorprende es saber que existe una oficina –o se contrató a un despacho externo– para conocer las preferencias electorales. Esto viene al caso por la declaración –después desmentida oficialmente– del presidente Felipe Calderón en el sentido de que la candidata de su partido, Josefina Vázquez Mota, está apenas cuatro puntos atrás del puntero en las encuestas, el priísta Enrique Peña Nieto.
LA
COSECHA
Las expresiones del presidente Calderón “revelan que la guerra sucia está en marcha y que cada día que pase aumentará de intensidad”, comentó el coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, Francisco Rojas Gutiérrez, al sostener que con sus manifestaciones de preferencia electoral el presidente Calderón, además de violar la ley, incurriría en desvío de recursos públicos en favor de su partido... El PRI demanda enérgicamente al gobierno federal poner fin a su doble discurso, en el sentido de que por un lado calla y por el otro alienta a su partido, el PAN, para agredir al gobernador de Nuevo León, dijo el presidente del tricolor, Pedro Joaquín Coldwell... Con absoluto respeto a la legislación electoral, me parece que el Ejecutivo y el gobierno deben mantenerse al margen del proceso y todos los niveles del gobierno deberán dar garantías para un proceso transparente que permita la participación ciudadana y que sea la sociedad quien elija a sus autoridades, afirmó el precandidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto… Al suscribir la extensión de un convenio de colaboración entre gobierno federal y gobierno de Nuevo León, el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, reconoció que las autoridades de esa entidad “están haciendo un esfuerzo serio, institucional, en la renovación de las distintas áreas de sus instituciones de seguridad pública”… Ahora resulta que hay dos competidores para el rescate de Mexicana de Aviación. El juez rector del concurso mercantil, Felipe Consuelo, informó que tanto Med Atlántica como Union Swiss han demostrado la existencia y disponibilidad de los recursos necesarios para la capitalización de la aerolínea… “Vamos a llegar a la convención de delegados con toda la fuerza de la militancia, con ideales de justicia, diciéndole sí a la inclusión, la cual comprende programas de desarrollo para las mujeres y hombres a fin de que les permita superarse”, aseguró el precandidato del PRI al gobierno de Tabasco, Jesús Alí de la Torre, durante una gira por Tacotalpa...
Héctor Aguilar Camín, Pedro Aspe, Jorge G. Castañeda, Fernando Gómez Mont y Juan Ramón de la Fuente, durante la presentación del libro Una agenda para México, ayer en el Club 51, de la Torre Mayor ■ Foto Roberto García Ortiz
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • www.twitter.com/julioastillero • Facebook: Julio Astillero
El gobernador del estado de México, Eruviel Ávila, y el director de Telmex, Héctor Slim Seade, firmaron un convenio por el cual 15 municipios de esa entidad tendrán hasta 60 por ciento de reducción en las tarifas telefónicas de larga distancia y además permitirá instalar sitios wi-fi de acceso gratuito a Internet en las cabeceras municipales... riverapaz@prodigy.net.mx
VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2012 •
■ Ha dejado de ser sólo un problema de seguridad pública, advierte el subprocurador de la PGR
La delincuencia organizada amenaza ya la estabilidad en AL, dice Alejandro Ramos ■
No se debe estar cerrado a la discusión global sobre la despenalización de las drogas, señala
CIRO PÉREZ SILVA, ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS
La delincuencia organizada ha dejado de ser sólo un problema de seguridad pública y hoy amenaza la estabilidad en América Latina, advirtió el subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República (PGR), Alejandro Ramos, al advertir que esto obliga a los países de la región a buscar mecanismos efectivos de cooperación para poder concertar ‘‘acciones concretas en tiempo real’’. Asimismo, el funcionario señaló que no se debe estar cerrado a la discusión sobre despenalizar las drogas, ya que puede ser par-
Cae capo del cártel de Jalisco La Armada de México informó que detuvo en el puerto de Veracruz a Adolfo Solís Bejarano y/o Ernando Mendoza Cepeda, presunto jefe de esta plaza del cártel Jalisco Nueva Generación. La dependencia agregó que durante un operativo de patrullaje y vigilancia, realizado el pasado 21 de febrero en la colonia Ricardo Flores Magón, y gracias a una denuncia ciudadana, fue localizado un inmueble en el que se encontraba una camioneta de la que descendieron unas personas armadas y cubiertas del rostro. Al acudir al sitio, personal de Infantería de Marina detectó a varios sujetos en actitud de vigilancia, algunos de ellos portando armas de fuego, mismos que se dieron a la fuga unos a bordo de la camioneta y otros a pie. Los marinos capturaron a uno de ellos, quien según la dependencia dijo llamarse Adolfo Solís Bejarano y/o Ernando Mendoza Cepeda, quien tiene los alias de El Fito, El Apá, El Tigre y El Negro, cuenta con 42 años de edad y aseguró ser el jefe de plaza del cártel Jalisco Nueva Generación. Al momento de la captura llevaba consigo un arma AK47, con un cargador abastecido con 33 cartuchos calibre 7.62 x 39 mm, además de que junto a un automóvil estacionado fueron localizadas dos bolsas que contenían 10 kilos de mariguana. DE LA REDACCIÓN
En imagen de archivo, una oficial de la policía de Monterrey resguarda la escena de un crimen ■ Foto Reuters
te de la solución al problema del narcotráfico y el crimen organizado, pero el debate debe darse de manera global. Al participar en los trabajos
■ Las
de la Asamblea de Parlamentarios de Europa y América Latina (Eurolat), que ayer concluyó, Ramos expresó que hay países que tienen políticas más liberales
cifras en México sacuden la conciencia
que otros en cuanto al consumo de drogas, por lo que deben ponerse de acuerdo. ‘‘Si un país libera el consumo, pero no la producción de estupe-
POLÍTICA
9
facientes, provoca que otras naciones se conviertan en productoras y fomenten el mercado negro; por ello la cooperación tiene que ser integral’’, recalcó. Al anunciar, en compañía de los subsecretarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) Ernesto Céspedes y Miguel Ángel González, la Reunión Hemisférica de Alto Nivel contra la Delincuencia Organizada, que tendrá lugar el 1º y 2 de marzo en la ciudad de México, el funcionario de la PGR admitió que la nueva conformación del crimen organizado hace necesario actualizar los esquemas de colaboración internacional, ‘‘porque lo que sucede en un país determinado del continente en materia de crimen organizado de alguna forma repercute en el resto, con mayor o menor fuerza’’. Convino en que las respuestas nacionales por sí solas resultan ineficientes, ya que simplemente trasladan el problema de un país a otro. ‘‘Las nuevas manifestaciones de la delincuencia organizada transnacional y sus consecuencias hacen necesario realizar una evaluación del estado de la cooperación regional en la materia’’, dijo. Adelantó que 16 países han confirmado la asistencia de sus procuradores o fiscales, además del subprocurador estadunidense, y dijo que entre los temas que interesan a México en esta reunión destacan el lavado de dinero y los tratados de extradición, ‘‘ya que los que actualmente tenemos fueron firmados en otras circunstancias y necesitamos adecuarlos’’ a la situación actual.
C ONSEJO
‘‘Intolerable’’, el número de muertos: Salafranca ANDREA BECERRIL, VÍCTOR BALLINAS Y CIRO PÉREZ
Durante los trabajos de la Asamblea de Parlamentarios de Europa y América Latina (Eurolat), el eurodiputado José Ignacio Salafranca dijo que debido a la violencia causada por el narcotráfico cada año mueren en el mundo 200 mil personas, pero los más de 40 mil mexicanos ultimados en los últimos años ‘‘sacuden nuestras conciencias. Son cifras que en términos absolutos son intolerables’’. Por su parte, el representante de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de las Drogas, Roberto Franzini, recordó que en 2010 se aplicó en América Latina una estrategia, liderada por Brasil y México, en la cual se prioriza el tema de los derechos humanos tanto de quienes investigan como de los adictos. Precisó que se reconoció que el adicto es un enfermo crónico, con enfermedad tratable, es decir, sujeto de salud pública y no de derecho penal. Salafranca comentó que elaborarán un informe con base en
todas las ponencias presentadas, que se hará llegar a la cumbre de jefes de Estado y de gobierno que se habrá de reunir en Santiago de Chile. Al respecto, en su intervención ante los integrantes de Eurolat, el subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República (PGR), Alejandro Ramos, dijo que la forma en que el Estado combate a las bandas criminales provoca efectos diversos, según cada región y según cada organización delictiva. Recalcó que la delincuencia organizada no tiene nacionalidad ni origen y exige por ello enfrentarla de manera global. Enfatizó que ‘‘actualmente, la mayoría de las naciones del continente contamos con un régimen jurídico para hacer frente a este fenómeno delictivo, pero ahora las organizaciones criminales se han transformado, han recrudecido sus formas de operar y están presentes en todos nuestros países. La única forma de hacer frente a la delincuencia organizada trasnacional es mediante la suma de esfuerzos’’.
EL FISGÓN
10 POLÍTICA • VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2012
■ Autoridades federales y estatales instalan puestos de revisión para detectar a los reos fugados
Alerta en Coahuila, Tamaulipas y Veracruz por evasión de zetas en NL ■
Se tiene identificados a diez de los involucrados en la matanza de 44 internos en Apodaca ■ Directivos de la cárcel y custodios recibían de 30 mil a 5 mil pesos mensuales de los narcos GUSTAVO CASTILLO; ALEJANDRA ARROYO Y DAVID CARRIZALES Reportero y corresponsales
Autoridades federales y de los estados de Coahuila, Tamaulipas y Veracruz han establecido una alerta institucional que incluye la instalación de puestos de revisión ante la sospecha de que hubieran escapado a esas entidades los 30 integrantes de Los Zetas que se evadieron del penal de Apodaca, Nuevo León, el pasado domingo, y ya se tiene identificados a diez de los involucrados en la matanza de 44 internos, informaron funcionarios de los gobiernos federal y neoleonés. Según la Procuraduría General de Justicia de Nuevo León, los directivos del penal y los custodios estaban ‘‘al servicio’’ de Los Zetas por pagos que iban de los 30 mil pesos mensuales, en el caso del ex director del centro penitenciario, Gerónimo Miguel Andrés Martínez, a 10 mil y 15 mil para sus subalter-
nos; en el caso de los custodios, que tienen un sueldo de 6 mil pesos al mes, obtenían 5 mil pesos. Una fuente cercana a las investigaciones reveló que, según testimonios obtenidos de los implicados en la fuga, el principal organizador de la ejecución de 44 internos y la evasión de 30 miembros de Los Zetas fue el jefe de custodios, Óscar Deveze Laureano.
EL PRINCIPAL INSTIGADOR DE LA MATANZA FUE EL JEFE DE CELADORES,
ÓSCAR DEVEZE En tanto, mandos de la Procuraduría General de la República (PGR) señalaron que ya se analiza el traslado de reclusos de Apodaca –que pudieran tener un per-
fil de alta peligrosidad– a cárceles de máxima seguridad, aunque para ello será necesario que jueces federales o del fuero común, dependiendo de los delitos por los que estén siendo juzgados, autoricen el cambio de prisión. Por su parte, la delegación de la PGR en Nuevo León abrió una averiguación previa sobre la posible comisión de delitos del orden federal por parte de los evadidos de Apodaca. Al ser entrevistada al término de una sesión de trabajo del Consejo de Participación Ciudadana de la PGR, la procuradora Marisela Morales Ibáñez dijo que el Ministerio Público Federal también realiza ‘‘diversas diligencias entre declaraciones y dictámenes periciales’’, pues de ello se ‘‘pueden configurar delitos tales como violación a la Ley de Armas de Fuego y Explosivos’’. Morales explicó que la Procuraduría General de la República ya trabaja en la búsqueda de los
30 reos fugados, entre los cuales se encuentra uno de los jefes de plaza de Los Zetas, identificado como Óscar Manuel Bernal, La Araña o El Spider, involucrado en el asesinato del ex secretario de seguridad pública del municipio de García, Nuevo León, general brigadier Juan Arturo Esparza García.
ANALIZA LA PGR EL TRASLADO DE RECLUSOS DE ALTA PELIGROSIDAD A OTRAS PRISIONES Trascendió que Claudio Sánchez López, encargado de turno de los custodios, quien es uno de los detenidos por la fuga del pasado 19 de febrero, ya había sido investigado con anterioridad debido a que el 22 de mayo de
2011, tras un incendio provocado en el área de siquiatría, fue aprehendido por delitos contra la procuración de justicia; sin embargo nunca fue procesado. Asimismo, el ex director del penal de Apodaca Gerónimo Miguel Andrés Martínez, quien se encuentra sujeto a investigación por la fuga, fue destituido de un cargo similar debido a que en 2009, siendo director de la penitenciaria varonil de Santa Martha Acatitla, permitió que operara desde la prisión a su mando un grupo de secuestradores y extorsionadores: la banda de Giovanni Bautista Rodríguez. Tampoco fue acusado penalmente.
Se contratará a mil celadores más A su vez, el gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz, quien asistió a una conferencia de prensa para dar a conocer el avance en las investigaciones sobre Apodaca, señaló que se realizarán adecuaciones físicas y nuevas inversiones en equipo técnico y táctico para mejorar la seguridad interna y externa en los reclusorios del estado. Señaló que para resolver el déficit de personal penitenciario se contratará a mil celadores cada año durante el próximo cuatrienio, ya que actualmente sólo se cuenta con mil 60 para los tres penales que albergan a una población de 9 mil internos; 60 por ciento de ellos son del fuero federal, informó el mandatario.
DINERO ◗ Calderón convierte en chubasco la ‘‘sequía’’ electoral ◗ La reunión de consejeros de Banamex ◗ Refinerías a ‘‘sequía’’ electoral que prohíbe a partidos y candidatos hacer campaña hasta que ésta comience formalmente a fines de marzo, de pronto se convirtió en chubasco. El presidente Calderón, al asistir la mañana de ayer a la reunión de consejeros de Banamex, hizo campaña en favor de Josefina Vázquez Mota, cuando dijo que las encuestas que hace la Presidencia indican que ya está a sólo 4 puntos de distancia de Peña Nieto. López Obrador estaría lejos de ellos. Asisten alrededor de 600 consejeros y sus reuniones son a puerta cerrada, sin embargo, uno de los concurrentes, Eustaquio de Nicolás, presidente del consejo de administración de Homex, habría incurrido en la indiscreción. Homex es una empresa enfocada a los sectores de vivienda de interés social y media. Hubo reacciones inmediatas. Peña Nieto dijo con ironía que Calderón debería cambiar de encuestadora; también le falló con su candidato Bravo Mena en las elecciones del estado de México. Y López Obrador desestimó el valor de todas las encuestas; dijo que se están usando como instrumento político. No hay más que dos caminos, el del Prian, que significa más de lo mismo, y su propuesta de cambio verdadero. Por la tarde, la oficina de comunicación de Calderón envió un boletín negando que hubiera dicho lo que escucharon los consejeros de Banamex, aunque acepta que sí dijo que la campaña está muy reñida. Sin embargo, Alejandra Sota no suministró a los medios la grabación de lo que dijo Calderón. El PRI no quedó satisfecho y prepara una denuncia ante el IFE, que podría llegar hasta el tribunal electoral.
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
ESTÁ
DIVIDIDA LA
IP
Ese fue el inesperado chubasco que desató Calderón en días de sequía electoral. Pero tal vez más importante fue que desfilaron ante los banqueros los tres candidatos presidenciales. ¿Hay cuatro? Sí, pero Gabriel Quadri, el postulado por el Panal de la miss Gordillo, no fue convocado. Aun cuando no hay una transcripción del diálogo que se dio –cada uno por separado– con Josefina, López Obrador y Peña Nieto, lo que sí trascendió fue que los banqueros se guardaron de expresar su apoyo a alguno de ellos. ‘‘La reunión fue para escucharlos, no para ofrecerles nuestra adhesión’’, dijo en privado uno de los asistentes. Lo cierto es que el sector empresarial llegará dividido a la próxima elección presidencial. Es muy distinta la situación actual a aquella que se dio con Salinas de Gortari, cuando reunió a los principales empresarios en casa del ex secretario de Hacienda Antonio Ortiz Mena para solicitar su apoyo al candidato del PRI y respondieron con entusiasmo. Cuenta una anécdota que El Tigre Azcárraga ahí mismo ofreció 25 millones de dólares. Había ganado tanto dinero con el priísmo que no le dolió la chequera. Sin embargo, los tiempos han cambiado. Hoy muchos empresarios que sufrieron las devaluaciones y el desbarajuste gubernamental del priísmo ven con temor que regresen a Los Pinos. A otros les horroriza la idea de que siga el charco de sangre en que el panismo ha convertido al país; a muchos los ha empujado a sacar a su familia a
vivir en el extranjero. Y también hay a quienes les atemoriza la llegada de un gobierno de izquierda.
REFINERÍAS Circula por ahí un documento del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado en el que se afirma que no conviene a México construir nuevas refinerías; es mejor seguir importando gasolina de Estados Unidos. ¿Mejor para quién? Sin duda, para las refinerías de Estados Unidos y los intermediarios que deben estar ganando una millonada de dólares con el negocio. No menciona el estudio dos elementos muy importantes: 1) Importar gasolina crea empleos en Estados Unidos, no en México. Las refinerías son fuente de trabajo de millares de personas. Y 2) Las refinerías de allá están en crisis, incluso algunas han cerrado porque ha bajado la demanda de gasolina debido a los altos precios (esta semana un galón se cotiza en 4 dólares). Así que es una maravilla tener al sur de la frontera a un cliente como México, que les está comprando la mitad de la gasolina que consume y aumentará sus compras en el futuro. Brasil está en el proceso de construir cinco refinerías; por algo será.
@VOX POPULI ASUNTO: MR. CACHONDO Quisiera contarte que Don Cachondo (Dominique Strauss-Kahn) fue uno de los di-
rectores del FMI que, dentro de los límites de la institución, más abogó por los países pobres tramitándoles créditos con intereses muy bajos. Amén de que sus declaraciones eran muy críticas del sistema económico mundial. Los grandes capitales no estaban muy contentos. Hoy nadie se acuerda de eso. El asunto del hotel Sofitel, de Nueva York, es por demás bizarro. En todos los hoteles cuatro estrellas siempre hay cuadrillas de recamareras y entran de dos en dos o tres en tres a hacer los cuartos. Lo sé, he trabajado en el medio. Es muy extraño que en un hotel como el Sofitel (3 mil dólares la noche) una sola recamarera haya entrado a hacer el servicio. Esto, aunado a otros detalles, hacen pensar en un ‘‘cuatro’’, como lo ha señalado Bernard Henri Lévy. La recamarista pudo haber sido ‘‘servida’’ sin conocimiento de la trampa... Sabemos que no hay nada más fácil que ponerle un ‘‘cuatro’’ a alguien que no se sabe gobernar. Víctor Adrián Trujillo Muñoz/Los Cabos
R: Mira, lo del hotel Sofitel podría pasar como trampa. Sin embargo, el señor Strauss-Kahn al parecer es un reincidente. Para hablar con él lo aconsejable es ponerse de espaldas a la pared.
TWITTER Debido a su fabricación masiva y dudosa calidad podríamos exportar políticos, por desgracia su producción es muy costosa. @ChecoGuzmn Twitter y Facebook: galvanochoa
galvanochoa@yahoo.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2012 •
■
Existe un ‘‘temor fundado’’ de la iniciativa privada local, advierte la Coparmex
Desazón en Jalisco ante la llegada de El Comandante Chabelo y otros zetas DE
LA
REDACCIÓN
La llegada a la prisión de Puente Grande de Marco de León Quiroga o José Andrés Mireles Quiroz, El Comandante Chabelo, el miércoles pasado, tras los hechos sangrientos en la cárcel de Apocada, Nuevo León, tendrá una reacción a mediano o largo plazos en Jalisco, dijo el procurador estatal, Tomás Coronado Olmos. De su lado, Óscar Benavides Reyes, presidente de Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Jalisco, dijo que existe un temor fundado entre empresarios y ciudadanos por tener ‘‘gente de alta peligrosidad cerca’’, en particular por quienes pudieran ir a Guadalajara donde, aseguró, aumentaron las extorsiones, sobre todo a comerciantes. El Comandante Chabelo y dos integrantes de Los Zetas identificados como Mario Andrés Alcorta Ríos, El Junior, y Jorge Francisco Gámez Vega, El Extraño, llegaron a Guadalajara procedentes de Nuevo León la madrugada del miércoles y fueron trasladados al Centro Federal de Readaptación Social Número 2, ubicado en Puente
Grande, municipio de Tonalá. La Procuraduría General de la República (PGR) notificó que en el proceso penal 216/2011-V, que se les sigue a los tres trasladados a través del juzgado tercero de distrito en materia penal con sede en Nuevo León, se les atribuye portación de armas de fuego reservadas al Ejército Mexicano, posesión de cartuchos del mismo uso, así como delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo. El Comandante Chabelo, considerado jefe de la plaza de Sabinas Hidalgo, Vallecillo, Agualeguas y otros municipios de Coahuila y Nuevo
■
León, fue detenido por militares el 14 de octubre de 2011. En tanto, la PGR informó que ayer fueron trasladados a un penal federal de Veracruz ocho presuntos zetas, entre ellos tres guatemaltecos, que fueron detenidos el lunes pasado en el municipio de Fresnillo, Zacatecas, tras enfrentarse con policías federales. La dependencia indicó que el cambio de reclusorio se debió a que se les consideró reos de alta peligrosidad y se realizó para evitar que su presencia en el Centro de Readaptación Social (Cereso) de Cieneguillas provocara conflictos entre los reclusos.
Mientras, en Jalapa, el secretario general de Gobierno de Veracruz, Gerardo Buganza Salmerón, minimizó el riesgo de que en reclusorios de esa entidad ocurran masacres como las perpetradas en cárceles de Nuevo León, pues los reos con procesos o sentencias del ámbito federal ya se trasladaron a penales administrados por la Federación. Asimismo, en un operativo sorpresa, personal del Cereso de San Francisco Kobén, ubicado en la capital de Campeche, aseguró 60 dosis de piedra de cocaína y mariguana, así como diversas armas blancas.
Calderón maneja un doble discurso en el caso de Apodaca, dice
Pide Joaquín Coldwell apoyar a Medina VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL
El dirigente nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, demandó “enérgicamente” al gobierno de Felipe Calderón que ‘‘ponga fin a su doble discurso’’ y deje de
utilizar el problema en el penal de Apodaca ‘‘para sacar raja electoral y partidaria’’ de ese grave conflicto. Entrevistado en el Senado, emplazó al Presidente y al secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, a que expresen pública-
mente su respaldo al pueblo y al gobierno de Nuevo León, ya que ‘‘cuando hay un embate de la delincuencia organizada, como el que se manifestó en los penales de esa entidad, es el peor momento para estar haciendo proselitismo electoral’’.
POLÍTICA 11
De su lado, la Secretaría de Seguridad Pública de Morelos dio a conocer que a partir de una revisión implementada en el Cereso ubicado en el municipio de Xochitepec, se confiscaron a reos armas blancas, 253 dosis de heroína, 27 de mariguana y 16 de cocaína, así como siete teléfonos celulares, un aparato de radiocomunicación, pilas, cargadores y chips para teléfonos celulares, además de 500 latas de cerveza, tres pantallas planas, dos reproductores de DVD y un sistema de audio compuesto por cuatro bocinas. A su vez, el secretario general de Gobierno de Tamaulipas, Morelos Jaime Canseco, anunció que los ocho centros de ejecución de sanciones de la entidad serán cateados por el Ejército Mexicano, así como por policías federales y estatales, para evitar ‘‘situaciones de riesgo’’, enfrentamientos o conflictos similares a los sucedidos en el vecino estado de Nuevo León.
Dijo que ‘‘es momento para mostrarle a las bandas criminales que hay un gobierno unido, compacto, cuya prioridad es hacer valer el imperio del Estado y combatir la inseguridad, algo que está por encima de cualquier interés electoral y partidario’’. Sostuvo que hay ‘‘doble discurso’’ del gobierno federal, ‘‘ya que por un lado el Ejecutivo calla, pero por el otro alienta al PAN para agredir al gobernador Rodrigo Medina’’.
12 POLÍTICA • VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2012
■ Asesinan
a mando policiaco en pleno centro de Culiacán
E NCUESTAS
DE
P RESIDENCIA
Arrojan 4 cadáveres frente al reclusorio de Pánuco ■
Renuncia el titular de la Secretaría de Protección de Morelos
DE
LA
REDACCIÓN
Los cadáveres de cuatro hombres fueron arrojados por desconocidos frente al reclusorio regional de Pánuco, al norte de Veracruz y en los límites con Tamaulipas. Según testigos, los cuatro cadáveres, en bolsas negras, fueron lanzados desde un vehículo en movimiento en las inmediaciones de dicha penitenciaría, ubicada a espaldas del palacio municipal. Según la procuraduría veracruzana, la noche de este jueves, “cuando fuerzas del orden perseguían un vehículo en el que viajaban hombres armados, éstos, al llegar a la calle Guerrero, arrojaron los restos de cuatro personas”. En tanto, un grupo armado ejecutó a balazos al coordinador operativo de la Policía Ministerial de Sinaloa, Julio Ibarra, y a su hermano, en un estacionamiento público de Culiacán, informó dicha corporación. El ataque criminal fue perpetrado frente a las oficinas del periódico Noroeste, en el cruce de las calles Ángel Flores y Corona, en el centro de la capital del estado. También en Culiacán, pero en las cercanías del poblado Las Víboras, agentes ministeriales encontraron el cadáver de un hombre enterrado y envuelto en cobijas. Y en las inmediaciones de la comunidad Las Trancas, municipio de Navolato, fueron encontrados los cuerpos de dos personas con heridas de bala en la cabeza, una identificada como
Rosario Efrén Beltrán Ochoa. En tanto, la Secretaría de Seguridad Pública en Hidalgo (SSPH) presentó a Humberto Canales Lazcano –primo hermano del líder del cártel de Los Zetas, Heriberto Lazcano, El Lazca– luego de ser detenido en Pachuca, junto con otros 12 presuntos delincuentes. Canales Lazcano, El Comandante Chivo, era el número uno en la estructura de la dicha organización criminal en la entidad, dijo en conferencia de prensa Damián Canales, titular de la dependencia. Explicó que los 13 presuntos criminales fueron capturados la noche del miércoles en la carretera México-Pachuca, a la altura del municipio de Zempoala. En su declaración, Canales Lazcano reveló que hace seis meses se convirtió en el líder de Los Zetas en Hidalgo por órdenes de su primo Heriberto Lazcano. En el operativo, los agentes de la SSPEH decomisaron ocho armas y siete vehículos. Mientras, en el municipio de Guadalupe, Nuevo León, la policía local capturó a 18 presuntos integrantes de una banda de secuestradores y espías del crimen organizado, entre ellos varias mujeres y cinco menores.
Desmantelan narcolaboratorio en Tapachula, Chiapas Militares y policías federales desmantelaron un laboratorio para la elaboración de drogas en la ciudad de Tapachula, Chiapas, limítrofe con Guatemala; se decomisaron armas y un vehícu-
lo de tres toneladas, y se arrestó a tres personas. En Jalisco, la 15 Zona Militar informó que en diferentes acciones realizadas en días recientes, personal militar decomisó armamento, droga y vehículos, y detuvo a seis personas en los municipios de Atotonilco, Jocotepec, Tonalá, Ocotlán y Ayotlán. Entre la noche del miércoles y este jueves, 16 personas fueron ejecutadas o sus cuerpos encontrados en Chihuahua, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Aguascalientes, Tamaulipas y Sonora. En tanto, 250 agentes federales llegaron a Tabasco para reforzar la seguridad y evitar el ingreso de bandas delictivas a la entidad, informó el gobernador Andrés Granier Melo. En Coahuila, elementos del Ejército mantuvieron acordonado por varias horas el edificio subdelegacional de la Procuraduría General de la República en Saltillo. Extraoficialmente se informó que se concentró ahí un grupo de policías estatales y municipales a quienes detuvieron como parte de una investigación de servidores públicos presuntamente ligados a Los Zetas. Por otro lado, a una semana de que el Consejo Coordinador Empresarial de Morelos exigió la renuncia del secretario de Protección y Auxilio Ciudadano de Cuernavaca, Mario Ayón, por no cumplir su función, el general en retiro y secretario de Seguridad Pública en la gestión de Mario Marín como gobernador de Puebla, presentó su renuncia. CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX
Poiré pide perdón a familiares de Paloma Angélica Escobar CHIHUAHUA, CHIH., 23 DE FEBRERO. Los gobiernos federal y estatal pidieron perdón a la familia de Paloma Angélica Escobar Ledezma, por no haber esclarecido el asesinato de la joven, perpetrado hace diez años, así como por omisiones en que las autoridades de procuración de justicia incurrieron. En una ceremonia especial, el fiscal general de Chihuahua, Carlos Manuel Salas, y el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, reconocieron la responsabilidad del Estado mexicano en la violación de garantías individuales, como parte de una sentencia que emitió la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el caso de Paloma Angélica Escobar, hija de la activista Norma Ledezma. Además, se
comprometieron a continuar con los procesos de investigación, para dar con los responsables del homicidio. “Este reconocimiento de responsabilidad del Estado mexicano tiene un intenso sabor agridulce, no sólo por evocar la memoria de Paloma Angélica, sino porque nos permite evocar la memoria de todas las Palomas que han sufrido episodios lamentables”, dijo Carlos Manuel Salas. Asimismo, hizo un reconocimiento a la lucha de Norma Ledezma por buscar que se haga justicia. Las autoridades inauguraron un monumento en honor a Paloma Angélica en las instalaciones del Centro de Justicia para las Mujeres de la Fiscalía General de Chihuahua, donde ahora se atienden todos los casos relacio-
nados con violencia de género. Por su parte, el gobernador César Duarte consideró que reconocer el problema de la falta de justicia es un comienzo para que el gobierno asuma totalmente la responsabilidad de ir a fondo en la erradicación de la violencia contra las mujeres, y de la impunidad. Precisó que su administración asume la responsabilidad en este caso, mas no la culpa, y tiene la decisión de atender injusticias que pudieron evitarse. El mandatario estatal afirmó que “es tarea fundamental ofrecer condiciones de seguridad para que esos peligros no atenten contra la vida de ciudadanos, contra la libertad, el patrimonio y la seguridad”. MIROSLAVA BREACH VELDUCEA, CORRESPONSAL
HELGUERA ■ A la
baja, los homicidios dolosos, asegura
Urge evaluar a custodios de todo el país: Óscar Vega FABIOLA MARTÍNEZ
El secretario del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), Óscar Vega, pidió a los gobernadores acelerar el proceso de certificación del personal que está a cargo de las cárceles. “De los celadores (del penal de Apodaca), lo que parece advertirse de las primeras indagatorias es que hubo colaboración de ellos en varios delitos, por lo que estaríamos hablando de un terrible fenómeno de corrupción en ese centro penitenciario”, donde esta semana se registró una fuga colectivo de reos y la masacre de varias decenas de internos. Comentó que muchas de esas muertes pudieron evitarse si se hubiera contado con la evaluación (de control de confianza) de los custodios. Lo que puedo reiterar en este caso, indicó Vega en conferencia de prensa, es que el papel del SNSP es acompañar a las entidades respecto de la distribución de fondos federales para centros penitenciarios a fin de mejorar la tecnología e infraestructura de las cárceles. “Los comentarios emitidos en días pasados hacen evidente la urgencia de que avancemos en la evaluación”, dijo.
Por otra parte, presentó el reporte más reciente en materia de homicidios dolosos, correspondiente al cuarto trimestre de 2011, en el que, según información de las procuradurías estatales, disminuyó la incidencia de este delito en 22 estados. En conjunto, la baja es de poco más de 5 mil eventos en el segundo semestre del año pasado, en comparación con el mismo periodo de 2010.
DURANTE 2011 OCURRIERON 22 MIL 223 HOMICIDIOS DOLOSOS EN EL PAÍS
Durante 2011 ocurrieron 22 mil 223 delitos de ese tipo; para el primer corte parcial de 2012, correspondiente a enero, se reportaron mil 380 homicidios dolosos. El funcionario dijo que las entidades que han logrado avances son las regiones en las que hay operativos conjuntos con el gobierno federal. El 29 de febrero se realizará la próxima reunión del SNSP.
VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2012 •
FABIOLA MARTÍNEZ
Un grupo de intelectuales y especialistas en diversas disciplinas convocó a analizar los principios éticos de la república amorosa, idea impulsada por el precandidato presidencial de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador. La invitación es abierta y los promotores destacaron que se busca un encuentro plural. Mencionaron su interés de conversar con el poeta Javier Sicilia, representante del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, y con integrantes del movimiento zapatista, quienes en algún momento han discrepado del concepto en referencia, cuyo eje es la reconstrucción del tejido social. Este debate se centra en que la sociedad mexicana vive una profunda crisis económica, social y ética, por lo que se requiere desarrollar una nueva estrategia. El comité organizador está integrado por 17 profesionales de diversos ámbitos de la ciencia, las humanidades y la cultura. En el or-
AMLO, con cabal salud Andrés Manuel López Obrador “goza de cabal salud” y las versiones en contra, de quienes pretenden “enfermarlo”, forman parte de “una estrategia perversa” que busca retirarlo de la contienda, sostuvo el coordinador de la campaña del político tabasqueño, el senador Ricardo Monreal. Dijo que esa versión y la divulgación de “encuestas amañadas” que ubican al candidato de la izquierda en tercer lugar son parte de lo mismo. “Ahora lo quieren desaforar médicamente, porque su candidatura va creciendo.” Monreal dijo que incluso, de acuerdo con mediciones recientes de la encuestadora Covarrubias y Asociados, López Obrador se acerca cada vez más a Peña Nieto y está ya en segundo lugar. Cuestionado sobre el proceso de elección de candidatos a diputados y senadores en el sol azteca y los otros partidos de la coalición, precisó que los dirigentes de los tres partidos “están metidos de lleno en ese proceso, en el que la mayor parte va a ser seleccionada por encuesta”. Monreal se refirió también a las declaraciones recientes del ex presiente Vicente Fox en torno a la posibilidad de votar por alguien distinto a la candidata del PAN. “El señor Fox se ha sumado a las voces de millones de mexicanos que dicen: ‘nos hubiera ido mejor con López Obrador’.” –¿Recibirían a Fox? –Estamos con las puertas abiertas. En la república amorosa todos caben. Hasta Fox y sus seguidores. Todos tienen derecho a arrepentirse. ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS
■
Los debates serán abiertos y plurales; nombran al comité organizador
Convocan a analizar los principios éticos de la república amorosa den de presentación destaca el historiador y antropólogo Alfredo López Austin, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, erudito en el periodo precolombino. López Austin dijo en conferencia de prensa que esta lucha por la democracia tiene un enfoque diferente, porque trasciende al ejercicio del voto y se enfoca al diálogo profundo e indefinido. “Partimos de la idea –añadió–
de que México es un mosaico cultural que nunca ha funcionado como tal, porque siempre ha habido una voluntad hegemónica que ha dictado las reglas. A esto hemos llegado y no queremos seguir hacia una catástrofe; tenemos derecho a transformar el mundo. No nos creemos esta idea, en el sentido de que el hombre ya no puede hacer nada porque todo está regido por leyes de carácter financiero-económico”, expresó. También forman parte del
comité organizador la escritora Laura Esquivel; Hugo Gutiérrez Vega, poeta; Raquel Serur, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM; Enrique Dussel, filósofo, y Ernesto Lammoglia, sicoanalista. Además, Manuel Pérez Rocha, Emma Laura Manjarrez, Julio Glockner, Pedro Mendoza, Antonio Jara, Pio Bautista Ruiz, Honorio Alcántara, Luisa Cortés, Jesús Ramírez Cuevas y José Luis Marín. El filósofo Gabriel Vargas Lo-
POLÍTICA 13
zano, profesor e investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, explicó que López Obrador ha convocado a un grupo de intelectuales para que se analicen principios éticos que formaran parte de la República amorosa, entendida como una república justa, solidaria y fraterna. En México, dijo, desde la Independencia, ha habido momentos críticos en los cuales se han requerido ciertos principios; igualmente, en otras etapas la definición no la hicieron los ciudadanos, sino los grupos de poder. Para participar en el encuentro se creó una página, congresorepublicaamorosa.wordpress.com y para la recepción de propuestas el correo electrónico: congreso.republica.amorosa@gmail.com.
14 POLÍTICA • VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2012
■
Muchos de los usuarios son jóvenes y críticos: Observatorio Electoral
M ETIENDO
LA CUCHAREADA
Critican a candidatos por divulgar trivialidades en redes sociales EMIR OLIVARES ALONSO
Los aspirantes presidenciales han desaprovechado las redes sociales. Sus mensajes difundidos en estos medios carecen de contenido y se limitan a saludos, felicitaciones, información sobre sus agendas o lemas de campaña, señalaron los participantes del Observatorio Electoral 2.012 del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). A 90 días de que este proyecto se echó a andar –con el que se sigue la actividad en las redes sociales de los aspirantes presidenciales y partidos políticos– enfatizaron la necesidad de que se presente una mayor interacción de políticos con usuarios por medio de estas plataformas, en particular porque 25 por ciento de los electores mexicanos son jóvenes que votarán por primera vez, sector que sigue de manera importante las redes sociales. “Se tienen que dar cuenta de que las redes sociales dan para más, y hacer propuestas que nosotros los ciudadanos podamos analizar, criticar, revisar o enriquecer y no sólo quedarse en saludos o felicitaciones. Estos nuevos modelos
pueden ser sumamente funcionales en el rubro político-electoral”, aseguró Julio Téllez, investigador del IIJ y coordinador del observatorio. En entrevista subrayó que muchos de los usuarios de estas plataformas son muy críticos y no dan margen a errores ni a engaños, razón por la que seguramente los precandidatos han evitado discutir con ellos, pues tener seguidores no garantiza que éstos apoyen, sino que pueden ser muy críticos. “No están acostumbrados a ese debate con el ciudadano, pero tienen que hacerlo. Sería ingenuo no haberse dado cuenta de que las redes tendrán gran influencia y presencia en estos comicios. La crítica puede constituir un elemento importante para que los aspirantes cuiden lo que dicen y se esmeren por cumplir lo que ofrecen. De lo contrario, serán objeto de escrutinio.” En 90 días de actividad, las cifras del Observatorio muestran que Enrique Peña Nieto, precandidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), es quien tiene más seguidores en Facebook y Twitter, pero en estos espacios se habla más de la panista Josefina Vázquez Mota. En tanto, el virtual candidato de las izquierdas, An-
drés Manuel López Obrador, supera a sus contrincantes en YouTube, con 6 mil seguidores y con la reproducción de más de un millón 400 mil videos sobre su persona y propuestas, informó José Leopoldo Vega, jefe del departamento de informática del IIJ. Subrayó que estas plataformas representan “una oportunidad impresionante para fines políticos”, aunque coincidió en que el uso dado por éstos es limitado. “Ya no se trata sólo de ‘yo (candidato) te digo’, hay que agregar las respuestas (del ciudadano) y después que esos mensajes se multipliquen y permeen en la opinión ciudadana. Será sólo con propuestas innovadoras y un aprovechamiento al máximo (de estas redes) como podrán atraer a los jóvenes, tal como lo ha hecho el presidente estadunidense Barack Obama.” Ayer se realizó un foro en el IIJ para analizar la funcionalidad del Observatorio Electoral. El investigador de esa entidad universitaria, Diego Valadés, indicó que gracias a las redes sociales los individuos pueden ejercer “una ciudadanía continua”, ya que no sólo votan, sino también pueden opinar y generar corrientes de opinión.
ROCHA
VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2012 •
■
GEORGINA SALDIERNA Y KARINA AVILÉS
En la lista de candidatos a diputados plurinominales, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Acción Nacional (PAN) decidió ayer incluir al controvertido alcalde de Monterrey, Fernando Larrazabal, quien se vio involucrado en presuntos actos de corrupción cometidos por su hermano Jonás. El familiar del edil fue videograbado recibiendo dinero de directivos de un centro de apuestas, por lo cual, el CEN solicitó a Fernando Larrazabal que pidiera licencia temporal a su cargo en tanto se deslindaban responsabilidades, pero el panista desatendió el requerimiento de la dirigencia, razón por la cual su caso fue remitido a la Comisión Nacional de Orden a la espera de que recibiera una sanción; sin embargo, dicho organismo lo exoneró de cualquier responsabilidad, sin que hasta la fecha haya explicado las razones de tal decisión. En este contexto, el CEN, dominado por calderonistas que promovieron las aspiraciones presidenciales de Ernesto Cordero, aprobó ayer en la madrugada, en sesión extraordinaria, la inclusión del alcalde en la lista de candidatos a diputados por la vía plurinominal. Durante una reunión que se prolongó por más de 10 horas, los miembros del CEN también designaron a Cordero, Luisa María Calderón Hinojosa (Cocoa), ex
Posponen sepelio de Sandoval Ramírez CHILPANCINGO, GRO., 23
DE FEBRERO.
El sepelio de Cuauhtémoc Sandoval Ramírez –secretario de Asuntos Internacionales y del Migrante del gobierno estatal, fallecido el miércoles a los 61 años de edad a causa de un infarto– se pospuso para este viernes, debido a que uno de sus dos hijos que radica en Estados Unidos no pudo llegar por un trámite migratorio. Desde el miércoles por la noche llegaron a la funeraria de Chilpancingo militantes de todos los partidos, además del secretario de Gobierno, Humberto Salgado Gómez; la ex gobernadora de Zacatecas, Amalia García Medina; el diputado del Partido del Trabajo, Porfirio Muñoz Ledo; y Vladimir Aguilar, en representación de la dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD). A las tres de la tarde los restos fueron trasladados a la sede estatal del PRD, donde se le rindió un homenaje. Destacó el discurso de Pablo Sandoval Cruz, veterano dirigente comunista, fundador del PRD y padre del fallecido. SERGIO OCAMPO ARISTA, CORRESPONSAL
POLÍTICA 15
La reunión panista para elaborar la lista de plurinominales se prolongó 10 horas
Confirman que Larrazabal, Cocoa, Cordero y Lujambio van por un sitio en el Senado candidata a la gubernatura de Michoacán, y a Alonso Lujambio, secretario de Educación, como abanderados del PAN al Senado por el principio de representación proporcional. Lujambio deberá renunciar a la titularidad de la SEP a más tardar el 30 de marzo, según lo exige la normatividad electoral. El funcionario, quien recibe
tratamiento médico a causa de un cáncer que padece y de una insuficiencia renal severa, razón por la cual no se encuentra al frente de sus funciones en la dependencia, ocupa el séptimo lugar en la lista de aspirantes plurinominales de su partido. En vista de lo anterior, se da como un hecho su ingreso al Senado, al igual que el de el ex secretario de Hacienda y la
hermana del presidente Felipe Calderón, quienes ocupan los lugares uno y cuatro de la citada relación, respectivamente. El listado de aspirantes consta de 32 lugares, pero sólo quienes ocupan los primeros 10 están en posibilidades de obtener un escaño en la Cámara de Senadores, en caso de que el PAN repita la votación que tuvo hace seis años.
Otros candidatos designados son Raúl Gracia y Alejandra Sada, quienes buscaran un escaño de mayoría en el Senado por el estado de Nuevo León, y Homero Niño de Rivera, quien pretende un diputación por el distrito uno del mismo estado, con sede en San Pedro y Santa Catarina. El panista fue director general de comunicación social del PAN.
16 POLÍTICA • VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2012
■
Indígenas festejan en Guerrero el aniversario 511
P ODER
ADQUISITIVO
Cientos rinden tributo al emperador Cuauhtémoc ■
Celebran en templo donde se cree están sus restos
SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsal
IXCATEOPAN DE CUAUHTÉMOC, GRO., 23 DE FEBRERO. Cientos de indígenas y mesti-
zos provenientes de Estados Unidos, Canadá, Chile, Perú y Argentina visitaron este jueves la iglesia de Santa María de la Asunción, ubicada en el municipio de Ixcateopan, en el norte de la entidad, donde están depositados los restos que se presume son de Cuauhtémoc, el último emperador azteca, para rendirle tributo por su nacimiento, ocurrido hace 511 años. “Hay dudas; algunos estudiosos dicen que nació en 1500 y otros que en 1501, no se sabe con exactitud”, afirmó el investigador Cuauhtémoc Barrera Treviño, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG). Entrevistado afuera del templo, entre grupos que bailaban lo mismo en el interior que en el atrio de la parroquia, el investigador de la UAG, oriundo de esta localidad, dijo que “este lugar se ha convertido en el centro de los pueblos indígenas, no sólo del estado de Guerrero y de México, sino probablemente de todo el continente americano”. Indicó que este jueves “llegaron representaciones de varios
REALIZARÁN
pueblos indígenas a esta festividad, que empezó el primero de febrero y culmina el día 28, para ofrendar todos los días, desde las 11 de la mañana, al gran Cuauhtémoc (...) Según la tradición oral transmitida de padres a hijos en las doce o trece generaciones, que muchos no aceptan, nació aquí en Ixcateopan un día como hoy de 1500 o 1501; es ahí donde no se han puesto de acuerdo”. Agregó que “ahí (en la iglesia) están depositados los restos de Cuauhtémoc, que fueron descubiertos en septiembre de 1949 por la profesora Eulalia Guzmán, junto con los ancianos de aquel tiempo originarios de Ixcateopan”. Recordó que tanto la iglesia como la osamenta han sido analizados en reiteradas ocasiones. “La última –dijo– fue más o menos en 1993, cuando llegó un grupo de científicos interdisciplinarios, que si bien no dijeron que eran los restos de Cuauhtémoc, sí corroboraron la antigüedad de la iglesia y de los restos, además de las placas encontradas, que eran del siglo XVI. Afirmaron que la mayoría de los huesos eran de un varón de máximo 25 años, corpulento, y de 1.65 metros de estatura.” De acuerdo con Barrera Tre-
AHUMADA viño, Cuauhtémoc fue hijo del rey Ahuítzotl y de Tiyacapatzin, princesa chontal a quien “se llevaron como esclava a la gran Tenochtitlan, logrando una alianza estratégica: la unión de dos pueblos belicosos como los chontales y los mexicas”. De su lado, Modesto Rivera, indígena wixárika (huichol) proveniente del estado de Nayarit, afirmó que visitó Ixcateopan porque “realmente el dador de vida, el espíritu que existe aquí, quiso que viniera; y con mucha facilidad estoy aquí, y estoy feliz de ver cómo lo veneran (a Cuauhtémoc). “No sabía que vinieran hermanos de muchos lugares que no conozco; me gusta que la gente siga con esta vivencia, con la solidari-
PRIMER TRASPLANTE DE MÉDULA ÓSEA EN VERACRUZ
El secretario de Salud del estado de Veracruz, Pablo Anaya Rivera (centro), anunció la realización del primer trasplante de médula ósea en la entidad
XALAPA, VER., 23 DE FEBRERO. Con un presupuesto adicional de 2 millones de pesos autorizado por el gobernador Javier Duarte de Ochoa, el Centro Estatal de Cancerología (Cecan) llevará a cabo el primer trasplante de médula ósea en Ve-
racruz y en el sureste de México, informó el secretario de Salud, Pablo Anaya Rivera. “Esperemos que sea el primero de muchos más, porque se cuenta con las condiciones necesarias para realizarlo y abre nue-
vas posibilidades de vida para muchos pacientes con cáncer, sobre todo, niños”, subrayó. Dijo que el proceso es muy complejo, por lo que pediatras elaboraron un cronograma cuya atención asegura el éxito del trasplante.
dad que nos une aquí. Estoy muy entusiasmado y voy a regresar cada año para estar presente con todos mis hermanos indígenas y no indígenas que estemos siguiendo a Cuauhtémoc”, señaló. El indígena Juan Porfirio Pé-
rez Valle dijo a su vez que por primera ocasión visitaba Ixcateopan como parte de los Voladores de Papantla, procedentes del estado de Veracruz, para “rendir tributo a Cuauhtémoc; hoy vamos a danzar en su honor”.
VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2012 •
OCTAVIO VÉLEZ Y GUSTAVO CASTILLO Corresponsal y reportero
Lucila Bettina Cruz Velázquez, integrante de la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIITDTT), y opositora a la instalación de parques eólicos en esa región, obtuvo su libertad bajo fianza, luego de que elementos de la Policía Federal Ministerial la detuvieron con base en una orden de aprehensión girada por un juez federal. La detención de la activista fue dada a conocer por la Procuraduría General de la República (PGR) un día después de que se realizó; dijo que la captura se debe a “su presunta responsabilidad en la comisión de los delitos contra el consumo y la riqueza nacional y privación ilegal de la libertad”. Según las autoridades federales, Bettina Cruz fue denunciada el 13 de abril de 2011, luego de que “un grupo de personas, presuntamente encabezadas por la inculpada, tomaron las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad ubicadas en el kilómetro 821 de la Carretera Panamericana, colonia Felipe Pescador, en Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, y presuntamente por órdenes de la indiciada se impidió el acceso y salida del personal de dicha institución; asimismo, habría incitado a los manifestantes y al público en general a no pagar el servicio de energía eléctrica”.
■
La información que tenemos sugiere que es blanco de acusaciones injustas: Amnistía Internacional
■
La activista salió ayer bajo fianza; evidente criminalización de defensores de derechos: ONG
Detuvieron por orden federal a Bettina Cruz, opositora a los parques eólicos de Oaxaca
Acallar la protesta social: SNTE Ayer, el secretario de asuntos jurídicos de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Gustavo Tomás Hernández Cruz, dijo que
■
Bettina Cruz durante una conferencia de prensa de noviembre pasado en la que denunció amenazas por su oposición a los parques eólicos instalados por trasnacionales en Oaxaca ■ Foto Yazmín Ortega Cortés
También dicen en el PRI que Joaquín Coldwell no aparece en listas
Rechaza Moreira candidatura plurinominal Ayer se dio a conocer que Humberto Moreira, ex presidente nacional del PRI, declinó ser incorporado como candidato al Senado por el principio de representación proporcional, uno de los lugares asegurados para ocupar un escaño. Espacio similar está considerado para la secretaria general del
POLÍTICA 17
tricolor, Cristina Díaz, quien también es diputada por Nuevo León. El PRI terminará de definir la próxima semana su lista de candidatos y senadores plurinominales. También trascendió que el actual líder del partido, Pedro Joaquín Coldwell, no está considerado para ningún puesto de
elección popular de los que estarán en disputa en julio próximo. Y respecto a Moreira se mencionó que su salida del proceso obedece a que si bien mostró interés por llegar al Senado, su idea no era hacerlo a través de la vía plurinominal. ROSA ELVIRA VARGAS
la activista rindió su declaración preparatoria la mañana del jueves ante el juez de la causa, y posteriormente pagó una fianza para obtener su libertad y enfrentar en esa condición el proceso penal. Hernández Cruz dijo que la sección 22 del SNTE seguirá pendiente del caso y se reservará el derecho de actuar, de ser necesario, porque la detención “es un acto para acallar la protesta social”. Amnistía Internacional (AI) advirtió que la detención de la activista oaxaqueña Lucila Bettina Cruz Velázquez, ocurrida miércoles en Juchitán, Oaxaca, puede haber sido realizada con cargos falsos y para obstaculizar su trabajo como defensora de los derechos humanos. “La información disponible sugiere que está siendo blanco de acusaciones injustas en represalia por su trabajo por los derechos de comunidades indígenas [...] y nos preocupa que pueda enfrentar un proceso judicial injusto”, señaló la organización en un comunicado. Al mismo tiempo, en Oaxaca, redes y organizaciones civiles estatales y nacionales, así como la sección 22 del SNTE repudiaron la detención de Cruz Velázquez, opositora a la instalación de parques eólicos en el Istmo de Tehuantepec. En un pronunciamiento, la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio llamó a las comunidades y a los movimientos nacionales e internacionales a movilizarse para exigir que cese el proceso en su contra. Su aprehensión, dijo este organismo, hace evidente la criminalización de la labor de los defensores de derechos humanos y la ausencia de seguridades para las mujeres defensoras para ejercer su labor en un ambiente libre de violencia.
En el mismo sentido, AI pidió a las autoridades mexicanas no exponer a la activista a procesos judiciales que no estén basados en evidencias reales.
SOMETIDA A ACTOS DE
INTIMIDACIÓN POR
OPONERSE A LAS ALTAS TARIFAS DE
CFE
A su vez, el Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios publicó una carta donde recordó los actos de intimidación a que fueron sometidos Cruz y sus compañeros hace un año, entre otros motivos por su oposición a las altas tarifas que cobra la Comisión Federal de Electricidad y la imposición de proyectos eólicos de compañías trasnacionales. Por su parte, la Red Interdisciplinaria de Investigadores de los Pueblos Indios de México, que también había exigido la liberación inmediata de Cruz Velázquez, llamó a frenar los “actos de criminalización y la transgresión de las libertades que padecemos los miembros del pueblo mexicano por expresar y manifestar nuestras ideas libremente y sin violar la ley”. Otros organismos que se sumaron a la exigencia por la liberación de la defensora de derechos humanos son: Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación, el Comité de Resistencia al Proyecto Eólico de Unión Hidalgo, la Unión de Comunidades Indígenas de la zona norte del Istmo, Servicios para la Educación Alternativa y el Proyecto de Derechos Económicos Sociales y Culturales. CON INFORMACIÓN DE ROSA ROJAS Y FERNANDO CAMACHO, REPORTEROS, Y OCTAVIO VÉLEZ,
CORRESPONSAL
18 POLÍTICA • VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2012
■
HERMANN BELLINGHAUSEN
La organización Sociedad Civil Las Abejas, de Chenalhó, Chiapas, se pronunció contra lo expresado en Estados Unidos por el ex presidente Ernesto Zedillo para deslindar su responsabilidad en la masacre de indígenas inermes, ocurrida en Acteal el 22 de diciembre de 1997. “Nos indigna que se atreva a citar a Las Abejas en su defensa ante la corte de Connecticut por la demanda puesta en su contra por la masacre. Lo que hemos dicho es que la demanda no debería ser civil, sino penal, que los demandantes deberían dar la cara y que nosotros no aceptamos cambiar por dinero la sangre de nuestros mártires ni aliarnos con políticos que tienen otros fines que no son los del pueblo”. Y precisaron: “Nunca hemos
No aceptamos cambiar por dinero la sangre de nuestros mártires, dice la organización chiapaneca
Nunca hemos dicho que Zedillo sea inocente de la matanza de Acteal, aclara Las Abejas ■
En su defensa, el ex presidente demuestra que traicionó los acuerdos de San Andrés porque servía a EU
dicho que Zedillo no sea responsable de la masacre y de la contrainsurgencia que la provocó, y que no debe ser juzgado”. Su cinismo –abundan– “no tiene límites cuando alega su supuesta ayuda a las víctimas de la masacre, cuando se echa porras a sí mismo presentándose como el gran estadista que trajo la democracia y la prosperidad económica, y cuando dice a los jueces que no deberían ocuparse de he-
chos que sucedieron hace más de 10 años y a miles de kilómetros de distancia”. La organización tzotzil, adherente de la otra campaña, señala: “Esto último da una idea de cómo para los tecnócratas la ética está subordinada a los números. En su defensa explícita e implícita, en una cosa sí estamos de acuerdo con Zedillo: que él siempre ha sido un fiel aliado de Estados Unidos y le interesa más
lo que digan de él sus amigos gringos, políticos y universitarios, que lo que digan los indígenas masacrados por sus políticas de contrainsurgencia, o todo un pueblo defraudado por su traición a los acuerdos de paz.
SE CONFIRMA QUE LOS GOBERNANTES HAN PROCURADO LA IMPUNIDAD:
INVERTIRÁ
EL
EDOMEX $550
CENTRO FRAYBA MILLLONES EN EDUCACIÓN
Por medio del Convenio Marco de Colaboración firmado entre el gobierno del estado de México y Telmex, 15 municipios mexiquenses tendrán hasta 60 por ciento de reducción en las tarifas telefónicas de larga distancia por medio del plan Comunidades Vecinas, en beneficio de 2 millones de personas, dio a conocer el gobernador Eruviel Ávila Villegas. En este acto, el titular del Ejecutivo estatal expresó que aspirar a ser el sexenio de la educación no es demagogia, por lo que, además de estas acciones, anunció que este año su administración invertirá más de 550 millones de pesos en acciones dirigidas a impulsar la educación digital en la entidad, como la creación de la Universidad y Biblioteca digitales, la puesta en operación de la súper computadora más importante del país, así como el financiamiento de equipos de cómputo para 10 mil estudiantes
“Su defensa nos confirma lo que siempre supimos: traicionó los acuerdos de San Andrés porque servía, no a los mexicanos, sino al gobierno de Estados Unidos, al que ahora suplica con total abyección que le conceda inmunidad para no ser juzgado”. Por ello, sostiene Las Abejas, “es preciso juzgar a los autores intelectuales de la matanza, sólo así podremos evitar otro Acteal; de no hacerlo, se garantiza la probabilidad de que se sigan gestionando crímenes de Estado”. En tanto, para el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) “se confirma que los gobernantes han procurado y profundizado la impunidad ante la masacre de Acteal, ya que han impedido señalar a los responsables intelectuales, entre los que figura Ernesto Zedillo”. En su calidad de comandante supremo de las fuerzas armadas, “presidió la cadena de mando y bajo sus órdenes actuaron las demás autoridades implicadas, por tanto, insistimos en que, siendo la ejecución de una estrategia de guerra, es innegable
que tuvo conocimiento y responsabilidad en las diferentes operaciones militares perpetradas contra la población civil”. Esto, además, significa “que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) niega y encubre, por la vía de los hechos, que la masacre haya ocurrido como parte de la estrategia amplia de contrainsurgencia que, desde 1994, desarrolla acciones en Chiapas”. Según el Frayba, como comandante supremo de las fuerzas armadas, Zedillo “presidió la cadena de mando y bajo sus órdenes actuaron las demás autoridades implicadas. Siendo la ejecución de una estrategia de guerra, tuvo conocimiento y responsabilidad en las diferentes operaciones militares en contra de la población civil”. Durante más de una década, los sobrevivientes han demandado investigación y castigo para los autores materiales e intelectuales: “Después de 14 años y dos meses de ocurrido este crimen de lesa humanidad, es contundente el encubrimiento por los diferentes poderes del Estado mexicano, que tergiversan y obstaculizan el esclarecimiento de los hechos”. Según Las Abejas, “hoy el gobierno ofrece dinero para comprar conciencias, cárcel a los que no se venden, muerte a los que gritan libertad, y al que exige justicia, cementerio y cadena perpetua”. En cambio, “a los que han servido al Estado para masacrar al pueblo los liberan de manera paulatina, los premian y consideran héroes o patriotas; ejemplo de ello son los seis paramilitares presos por la masacre” y excarcelados el primero de febrero por órdenes de la SCJN.
Con profundo pesar expresamos nuestras condolencias a la familia de nuestro querido amigo
Cuauhtémoc Sandoval Ramírez fallecido en la ciudad de Chilpancingo este 22 de febrero. Luchador social comprometido siempre con las mejores causas del pueblo de México, deja una profunda huella en los corazones de quienes le conocimos y apreciamos.
Descanse en paz Fraternalmente
Audómar Ahumada Quintero Exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa 1985-1989
Rubén Rocha Moya Exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa 1993-1997
Jorge Medina Viedas Exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa 1981-1985
VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2012 •
■
Reforman la Ley General de Desarrollo Social
Podrán diputados opinar sobre operación de programas sociales ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO
La Cámara de Diputados aprobó –después de un debate de casi dos horas– una reforma a la Ley General de Desarrollo Social, para que las comisiones ordinarias en San Lázaro puedan opinar sobre las reglas de operación publicadas por el Ejecutivo para los programas sociales, a fin de ayudar a su simplificación administrativa y burocrática. La reforma al artículo 50 de la citada legislación considera que el objetivo es incidir en el bienestar de la población beneficiaria y “contribuir a la mejor planeación de los programas sociales y productivos relacionados con el presupuesto federal, que evite discrecionalidades, autoritarismos, decisiones unilaterales e impulse una cultura de evaluación”. Tal opinión deberá estar fundada y motivada conforme a los criterios de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad
■
Hacendaria. Sobre el particular, el diputado petista Jaime Cárdenas Gracia adujo que las reglas de operación forman parte del presupuesto, y la Cámara de Diputados debería aprobarlas, no el Poder Ejecutivo. A su vez, el priísta Mario Moreno Arcos expuso que la reforma busca involucrar a estados y municipios en una cuestión tan importante como son los programas sociales. “Lo ideal, a final de cuentas, es la búsqueda de no solamente emitir la opinión, sino desde este Congreso emitir reglas muy claras de cómo debemos atender la marginación y la pobreza, que hoy son un flagelo.” El dictamen, que también reforma el artículo 26 de la citada ley, precisa que dicha opinión deberá fundarse y motivarse conforme a los criterios a que se refiere el decreto de presupuesto. En caso de no emitirla, a más tardar el 15 de febrero del ejercicio en curso, se entenderá como opinión favorable.
Por tanto, el Ejecutivo federal dará respuesta a la Cámara de Diputados en un plazo que no deberá exceder de 30 días naturales posteriores a la recepción de la opinión respectiva, realizando las adecuaciones que procedan. Si la respuesta no fuere favorable, la dependencia o entidad deberá fundar y motivar sus razones técnicas. Por otra parte, la Comisión de Justicia aprobó en lo general un proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal de Justicia para Adolecentes, con el propósito de que sea materia competente de jueces federales, no de estatales. El presidente de la comisión, Humberto Benítez Treviño (PRI), explicó que debido a las lagunas legales, muchos de los adolecentes que se encuentran en procesos optan por aumentar su edad real, ya que tienen más garantías en un juicio como si fueran adultos. Así, dicha ley contiene el
Retraso de más de 3 meses en reglamento que elabora Gobernación
Piden ONG incluir más garantías en Ley de Migración para evitar abusos FABIOLA MARTÍNEZ
Aunque con un retraso de por lo menos tres meses, la Secretaría de Gobernación continúa elaborando el reglamento de la Ley de Migración, al tiempo que legisladores y grupos civiles advierten que es necesario colocar en esta norma más garantías que eviten abusos contra ese sector de la población. Subrayaron que ante la posibilidad de que el gobierno mexicano emita visas de trasmigrante o de tránsito (que favorecerían a quienes tienen
como destino Estados Unidos, por ejemplo), “no estén condicionadas a elementos imposibles de cumplir”. En este proceso, organizaciones que atienden a población extranjera enviaron al titular de Gobernación, Alejandro Poiré, varias propuestas para que se precisen con exactitud las tareas de las instancias que intervienen en este sector. Al igual que los legisladores, subrayan que estas atribuciones deben estar reguladas, en especial las del personal vinculado a la seguridad nacional y al Insti-
tuto Nacional de Migración. Específicamente piden la participación de grupos civiles en la toma de decisiones sobre control migratorio y, además, garantizar la seguridad e integridad de los defensores de extranjeros. Por conducto de senadores del PRD, se entregaron a Poiré los resolutivos del diálogo que para este fin se realizó el pasado 26 de octubre, en el que se integra un apartado para especificar el trato a los menores migrantes, con énfasis en la tutela de éstos y la reglamentación para la unidad familiar.
principio de presunción de inocencia y la libertad bajo caución, así como alternativas a la prisión, sin tener que llegar a los brazaletes electrónicos que se aplican en adultos. “Entre las alternativas se encuentra el confinamiento, la vigilancia por medio de los padres de familia, así como de instituciones
POLÍTICA 19
y organismos no gubernamentales, además de otras fórmulas.” El pleno acordó también conformar un subgrupo de legisladores para dar seguimiento y evaluar el impacto de las contingencias climatológicas en la sierra Tarahumara y promover las acciones de cooperación con el Ejecutivo federal.
20
OPINIÓN
VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2012
Minas de sangre NAPOLEÓN GÓMEZ URRUTIA
Dios mío, ¡hazme presidenta, por favor! GABRIELA RODRÍGUEZ
radicionalmente, el desarrollo de la minería y de la industria de transformación de los metales ha estado ligado en México a la explotación sin control de los recursos minerales y de la mano de obra. Esta situación, sin embargo, se ha intensificado durante los últimos 12 años, por la falta de una política de racionalidad y de respeto a los derechos humanos, de la cual nuestro país cada vez se aparta más. La ambición desmedida de algunos empresarios y la complicidad de los gobiernos municipales, estatales y federal ha propiciado esa terrible evolución. Hoy existen más accidentes de trabajo en las minas y plantas del país que hace dos sexenios. Las condiciones inhumanas cada vez se extienden más, hasta convertir la actividad industrial de este importante sector en una frecuente acción de terrorismo empresarial en contra de los derechos laborales y humanos de los trabajadores y de la población en su conjunto. Hay casos claros y evidentes de la protección y el encubrimiento oficial hacia algunas empresas, que resulta no sólo lamentable por el servilismo del gobierno, sino totalmente deshonesto. Ese triste y descarado papel lo han jugado los secretarios del Trabajo Francisco Javier Salazar, con Vicente Fox, y Javier Lozano Alarcón bajo las órdenes de Felipe Calderón. Ese tipo de burócratas han pervertido la responsabilidad de esa secretaría, la han convertido en un botín al beneficiar a unos cuantos y reprimir a la gran mayoría de los trabajadores y sindicatos democráticos e independientes del país. Hoy ambos, apoyados por el Partido Acción Nacional y por los empresarios a los que abyectamente han servido, buscan ocupar una posición en el Senado de la República, desde donde, de llegar, continuarán traicionando y dañando al país, elaborando o modificando leyes para servirles cínicamente mejor a sus jefes. Mientras, la explotación de los trabajadores continúa. El Grupo Peñoles ha tenido durante los últimos dos años más de 20 muertos y 40 heridos graves en sus minas y plantas, además de que ha utilizado a grupos paramilitares, traidores y golpeadores cuando los trabajadores han protestado, como fue el caso del asesinato con tubos y palos del trabajador minero Juventino Flores Salas, en Fresnillo, Zacatecas, el 10 de junio de 2009. Hubo también otros heridos graves y la destrucción de vehículos, sin que ninguna autoridad haya actuado, cuando esos crímenes se persiguen de oficio. Peñoles lleva también muchos años contaminando con plomo, zinc y otros metales el medio ambiente y las aguas residuales, lo que produce daños irreversibles a la salud de cientos de niños, comunidades enteras y a los propios trabajadores en sus plantas de Torreón, Coahuila, y en otras regiones del país. El Grupo Acerero del Norte, GAN, ha cometido las mismas o peores faltas en Monclova y en la región carbonífera de Coahuila, sin que ningún gobier-
no estatal o federal lo investigue y lo sancione con todo el peso de la ley. Además de reprimir y utilizar porros y golpeadores para controlar y humillar a los trabajadores e imponer contratos de protección, los directivos de GAN se han dedicado a corromper a una camarilla de traidores para desvincular a los trabajadores de su organización sindical, para mutilar sus contratos colectivos y entregarle a sindicatos espurios los derechos y conquistas acumulados durante más de 60 años, en complicidad abierta con la CTM y los gobiernos del estado de Coahuila. Sin duda están preparando el terreno para entregar la empresa a sus socios coreanos de la firma Pohang Iron and Steel Company, al costo del sacrificio y la sangre de sus propios trabajadores. Por supuesto que la joya de la corrupción y del cinismo es Grupo México, considerado en el mundo como una de las 10 empresas menos éticas, ya que nunca protege la vida o la salud de las personas. Dondequiera que opera, siempre lleva destrucción y muerte, como lo hace en Perú con su filial Southern Perú Copper Corporation, o en su ex empresa matriz American Smelting and Refining Company, Asarco, de Estados Unidos, y como lo ha demostrado en Pasta de Conchos y las demás minas y unidades que explota en el país y en el extranjero. Del año 2006 a la fecha, en que los accionistas y el cuerpo directivo de Grupo México decidieron agredir al sindicato minero, han tenido más de 100 trabajadores muertos y alrededor de 200 heridos. Tan sólo en Cananea desde el 6 de junio de 2010, cuando ocuparon ilegalmente la mina después de una obvia simulación jurídica con todo el apoyo del gobierno y más de 4 mil elementos de la PFP, de la policía estatal e incluso del Ejército, han muerto más de 20 “contratistas” sin ninguna capacitación, y ha habido más de 100 heridos, no sólo de esos esquiroles que reclutan hasta en Centroamérica, sino inclusive de elementos de las mismas fuerzas policiacas. Grupo México, al igual que Peñoles o GAN, han convertido sus minas y plantas en verdaderos campos de concentración donde reprimen, torturan y humillan sistemáticamente a los trabajadores, como si fuera un esclavismo moderno disfrazado. Por contraparte, deslumbran al gobierno panista con nuevos montos de inversiones adicionales. A partir de esa sobrexplotación del trabajo humano y de un crecimiento sin precedente de la minería, Germán Larrea, de Grupo México, y Alberto Bailleres, de Peñoles, han llegado a ser el segundo y tercer hombres más ricos de México, según Forbes. Se tiene que poner un alto a esta explotación brutal en esas minas de sangre, como se las conoce en todo el mundo. El próximo gobierno está obligado moral, social y jurídicamente a detener y corregir esa política absurda de explotación irracional de la fuerza de trabajo y de los seres humanos, y a imponer una ley, como lo he venido proponiendo, que penalice la irresponsabilidad y la negligencia criminal de las empresas. ■
ejora la condición de las mujeres cuando tienen una mujer como presidente? No, obviamente no tendría por qué ser así. ¿Acaso todas las mujeres comprenden el sentido de la desigualdad de género? ¿Acaso son mejores las mujeres? Como bien dice Sara Sefchovich: “Decir que las mujeres son moralmente superiores a los hombres por el solo hecho de ser mujeres significa atribuir como natural a la feminidad ciertas características que remiten siempre al papel de las mujeres en la maternidad. A las madres se les atribuyen virtudes particulares –compasión, paciencia, sentido común, no violencia– y luego se confunde a madres con mujeres”. A esa actitud se le llama mujerismo. Al colmo del mujerismo llega Josefina Vázquez Mota: “Yo quiero y seré presidenta de México para cuidar a sus familias como a la mía”. ¿Quién necesita una mamá en la Presidencia de la República? ¿Se necesita una mujer en esa posición para garantizar los derechos de las mujeres? Definitivamente no, ahí necesitamos una persona que sepa dirigir la acción del Estado en beneficio de la dignidad y la libertad de la población sin discriminación por género ni por condición social ni por estado civil ni por edad ni orientación sexual ni por discapacidad, etcétera. Un o una dirigente que coloque la igualdad como centro de su plataforma electoral, que contemple la necesidad de reorientar la economía para superar las causas de la desigualdad y de la violencia de género, alguien que no haya hecho mal uso de los recursos y haya demostrado compromiso con los derechos de las mujeres. Pero el perfil de la candidata del PAN a la Presidencia es justamente lo opuesto. Su famosa publicación Dios mío, hazme viuda por favor, remite a esa actitud de extrema sumisión difundida por José María Escrivá de Balaguer en las escuelas del Opus Dei, donde ella estudió su posgrado: “Dios mío, te amo, pero ¡enséñame a amar! Maestro: ¿podrás quejarte si encuentras por compañero de camino al sufrimiento?” El libro de la ex secretaria de Educación Pública busca educar a las mujeres para “el desafío de ser tú misma”. Uno de sus más opusdeisianos poemas expresa: “Vivir despierta es elegir/ lo que más me guste/ lo que debe ser/ lo que me lastime/ lo que me engrandezca.” En su papel como funcionaria pública demostró su visión con respecto a la educación y los derechos de las mujeres. En ocasión de la Conferencia Mundial de Sida realizada en México en 2008, siendo secretaria de Educación ella convocó a los ministros de Educación y de Salud de América Latina para firmar la declaración “Prevenir con educación”. Su discurso entonces fue liberal: “La educación contribuye a reducir la vulnerabilidad frente al VIH/sida, en primer lugar, porque informa sobre las formas de contagio y también sobre los mecanismos de protección (...) Es fundamental impulsar una educación en que se promueva la inclusión social y la tolerancia, para evitar las formas particulares de estigma y discriminación que sufren hoy miles de personas que viven con el VIH/sida. Para el gobierno del presidente Felipe Calderón es prioritario impulsar contenidos educativos que promuevan el respeto y defensa de los derechos humanos, la equidad de género y la prevención de violencia y adicciones”. Sin embargo, en ese mismo año sus acciones se orientaron en la línea opuesta: en vez de promover la capacitación y difusión del libro de texto que incluye la educación sexual, ella promovió un libro paralelo: mandó comprar y distribuir 2 millones 200 mil ejemplares (matrícula del primer grado de secundaria) del libro Sexualidad y salud humana, de Paz Fernández Cueto et al., conocida supernumeraria del Opus Dei y actual secretaria de la Comisión de Educación en el Congreso; ese libro contradice todos los acuerdos de la declaración “Prevenir con educación”: no se apega al artículo 3º de la Constitución al contener prejuicios e información contraria a la evidencia científica, desacredita la eficacia del condón al enfatizar que no es seguro como medio preventivo, promueve campañas de fidelidad y abstinencia sexual cuya ineficacia está demostrada, afirma que los anticonceptivos causan cáncer y define al género como “complementariedad sexual”. Algunos gobernadores, como los de Baja California, Jalisco, Guanajuato y Querétaro, tomaron este libro como básico; muchos estudiantes recibieron un mensaje en contra del condón y de los anticonceptivos, otros fueron confundidos con dos mensajes opuestos sobre las medidas preventivas. Lo más grave es la falta de interés en los mensajes que se promueven y que a quien menos le importe la calidad educativa sea a las autoridades del sector. Hoy está documentado que ocurrió un retroceso en el uso de anticonceptivos y del condón entre adolescentes y un aumento de madres menores de 20 años en los últimos 10 años, como producto de esas políticas. Se comprende que los republicanos gringos afirmaran en reciente publicación de la Heritage Foundation: “A primera vista, la más conservadora de los candidatos de México parece ser la mejor de todos” (The Foundry, 7/2/12). Vázquez Mota no es una mujer que impulse la igualdad ni las libertades, es una política ambiciosa y sumisa a la vez; ella sabe usar un discurso liberal y aplicar políticas de exclusión y represión. ■ grodriguez@afluentes.org twitter @Gabrielarodr108
OPINIÓN esde América Latina observamos con preocupación los derroteros que va tomando la crisis económica y política europea, y estamos esperanzados en las respuestas que van dando, y seguramente darán, los diversos pueblos con la convicción de que el futuro de los de abajo de ambos continentes tendrá mucho en común. En diferentes periodos históricos (durante la década de 1990 en América del Sur, luego de 2008 en Europa), el capital financiero lanzó brutales y miserables ofensivas para arrebatar a los de abajo conquistas históricas, empujando a los sectores populares a situaciones de sobrevivencia en condiciones de dominación. Es necesario considerar que esto no es un desvío ni un error del sistema, sino el modo cada vez más habitual en que el capital se comporta en esta etapa de decadencia, que será prolongada, porque busca arrastrarnos a todos a la ruina para alargar su agonía. Los pueblos sudamericanos hemos conseguido plantarle cara al modelo neoliberal. Aunque no conseguimos derrotarlo completamente, fue posible por lo menos deslegitimar sus aristas privatizadoras y crear una nueva relación de fuerzas que nos permite mirar el futuro con mayor esperanza. Lo que sigue son apenas apuntes y reflexiones sobre cómo fue posible dar aquellos pasos, sin la menor pretensión de indicar o sugerir lo que los demás deben hacer. El tiempo es la primera dimensión a tener en cuenta. La resistencia contra el modelo demandó un largo periodo para poder comprender lo que estaba sucediendo y, sobre todo, para adecuar las fuerzas sociales a la nueva realidad. Muchas de las viejas formas de lucha se revelaron inadecuadas o insuficientes a la hora de enfrentar los nuevos desafíos. Pero esa dimensión temporal requiere no sólo miradas hacia delante, que nos permitan imaginar cómo avanzar, sino también mirar hacia atrás para recuperar las mejores tradiciones que, naturalmente, no pueden ser reproducidas sin más. La segunda cuestión es que el capital es insaciable e incontenible. Nunca se da por satisfecho y siempre quiere más. No se conformará con ese brutal 30 por ciento que arrancó a los salarios de los funcionarios griegos. La rapiña es su modo de ser y no entiende otro e acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública, Baja California ocupó durante 2011 el primer lugar en robos. Las estadísticas de dicho sistema reportan 2 mil 227 hurtos por cada 100 mil habitantes, es decir, 85 mil robos, de todo tipo, fueron los reportados por la población durante el año pasado. Este nada honroso lugar tiene causas multifactoriales, pero una de ellas es el ejemplo nada edificante de una casta gobernante donde se mezclan negocios, cochupos, actividades gansteriles, intereses trasnacionales, incompetencia gubernamental, codicia, avaricia y ambiciones sin límites. Los gobiernos priístas navegaron en medio de claroscuros, corruptelas, veleidades, errores y falta de brújula, por lo que la ciudadanía les pasó la factura en 1989, cuando se inaugura una supuesta etapa de transición, con el reconocimiento del primer gobierno panista. De ese año a la fecha se han sucedido diferentes administraciones del mismo partido y la tierra del “cambio” prometido ha tenido que sufrir en carne propia el costo de vivir en un contexto dominado por la incertidumbre, el narcotráfico, miles de ejecuciones, desapariciones forzadas, y el entreguismo de tierra, territorio y soberanía a compañías trasnacionales. Todo ello acompañado de la aparición de grandes fortunas mal habidas, de una casta de gobernantes tan ambiciosos como incompetentes, y cómplices del crimen organizado. De los gobernantes panistas, los casos de Eugenio Elorduy y Ernesto Ruffo resultan patéticos y emblemáticos. Acostumbrados a realizar sus trapacerías al amparo de la impunidad y la protección de las autoridades de todos los niveles de gobierno, han convertido a Baja California en su territorio de negocios. Quizá por ello la mayoría del Congreso del estado ha decidido hacer suyas múltiples denuncias ciudadanas, que tienen harta a la sociedad de tanta impunidad y rabia contenida. Ante los señalamientos de los legisladores bajacalifornianos, los pilluelos ex gobernantes panistas han respondido como lo han hecho toda la vida. Se asumen como víctimas de una conspiración nacional, aluden a chascarrillos baratos y descalifican a sus acusadores. Eugenio Elorduy ha declarado que no tiene cola que le pisen, “y si la tuviera, ya me la hubieran pisado”.
Dos continentes contra el neoliberalismo RAÚL ZIBECHI lenguaje. No tiene freno y sólo entiende el lenguaje de la fuerza: tanto la que utiliza para imponer sus deseos como la que es capaz de hacerlo retroceder. En la experiencia sudamericana, fue la irrupción de la gente en los espacios públicos lo que forzó un cambio, ya que deslegitimó a las autoridades que defendían el modelo. Pero hay algo más. No sólo se consiguió la caída sucesiva de gobiernos, sino el derrumbe del viejo sistema político. En Ecuador, en Bolivia, en Venezuela y en Perú las fuerzas políticas que alcanzaron el gobierno no existían dos décadas atrás. En otros países de la región fuerzas que nunca habían gobernado ocuparon los palacios presidenciales. En lo relativo a la revuelta, que de eso se trata, conviene hacer algunas matizaciones. No se trató sólo de hechos puntuales, por importantes que fueran, sino de procesos. El caracazo de 1989, respuesta a un paquete de ajuste estructural, fue la primera gran revuelta anti neoliberal. Luego hubo decenas de sucesos similares hasta la segunda guerra del gas en Bolivia, en 2005. Pero esos grandes hechos se inscribieron en ciclos de luchas relativamente prolongados que consiguieron introducir un palo en la rueda de la gobernabilidad neoliberal, anclada en el autoritarismo y la represión. Como hacía notar un jornalero días atrás en Écija (Sevilla), no habrá cambios sin que la gente se lance a la calle, ya que sólo en el espacio público es posible descarrilar el modelo. No se trata de un capricho de revoltosos, sino de algo mucho más profundo: la gobernabili-
De Mexicali a Costa Azul, la cola de Elorduy JAIME MARTÍNEZ VELOZ /I En esta ocasión nos dedicaremos a dar respuesta a la tan “sesuda” defensa del señor Elorduy, por lo que ofrecemos una disculpa al señor Ruffo por no ocuparnos de su caso por ahora, con el ofrecimiento de que en una colaboración próxima expondremos su largo historial de negocios, trucos y tratos realizados al amparo de uso y usufructo del poder en Baja California. Volviendo con Elorduy y hablando de “colas”, podemos decir que la suya huele a gas. Está llena de lodo, sucia por sus negocios con la mafia, empieza en Mexicali y termina en los terrenos de la empresa Energía Costa Azul de la trasnacional Sempra Energy, ubicados en el municipio de Ensenada. En un intento por resumir al máximo el racimo interminable de hechos que documentan las actividades delincuenciales que en cualquier sociedad democrática y civilizada lo tendrían tras las rejas, podemos apuntar los siguientes hechos, que dibujan de cuerpo entero a este personero del panismo bajacaliforniano. Utilizó todos los recursos del estado para entregar tierra, territorio y soberanía a la empresa Sempra Energy, convirtiendo a Baja California en el sótano de máquinas de los estados de California y Arizona, a cambio de pingües ganancias personales. Formó parte de la cofradía de asociados alrededor de la compañía Próxima Gas SA de CV, la cual creó otras empresas, como DGN Servicios S de RL de CV, la cual, según información aportada por el ex contralor Rudy Michelon, el 7 de febrero de 2003 fue comprada por Sempra a un precio de 32 millones de dólares, cantidad que representaba, según el propio ex contralor, una sobrevalo-
VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2012
21
dad neoliberal exige orden para lubricar la acumulación que fue bloqueada impidiendo la circulación de mercancías. No es un orden para el Estado, como el de las dictaduras, sino un orden para el capital, que es lo que caracteriza a las democracias electorales. Por eso cada vez que se sienten con el agua al cuello, como los patéticos gobernantes griegos, tan parecidos a los Menem y los Fujimori, sólo atinan a llamar a elecciones para renovar su imposible legitimidad. En el caso sudamericano sucedieron dos hechos: en algunas consultas electorales se registró una avalancha de votos blancos y nulos, sobre todo allí donde quienes podían ganar representaban más de lo mismo. En otros casos, cuando la gobernabilidad quedaba hecha trizas y los defensores del modelo se batían en retirada, aparecieron nuevas configuraciones políticas para sustituir a las viejas dirigencias. Este es uno de los aspectos más controvertidos. Es evidente que no alcanza con llevar a palacio a políticos diferentes, aunque hayan nacido abajo. Pero no debemos dar por sentado que los partidos y fuerzas políticas históricas (socialistas y comunistas, pero también anarquistas) serán quienes resolverán esta crisis luego de que las derechas sean barridas del poder. No es esa, por lo menos, la configuracióón política posneoliberal en Sudamérica. El punto nodal está en otra parte. Si los de abajo, organizados en movimientos, han sido capaces de construir espacios e imaginarios suficientemente potentes, el ciclo de luchas no se termina con el recambio gubernamental, incluso cuando ocupan los sillones personas que provienen de esos movimientos. Como los cambios no dependen de personas, sino de relaciones de fuerza, el papel de los movimientos es decisivo tanto en la dispersión del modelo como en la recomposición de algo diferente. En todo caso, la vida nos seguirá dando sorpresas. Esto recién empieza y el 15M aún no cumplió su primer año. No sería nada extraño, observando la rapidez de los hechos, que los de abajo nos sorprendan una vez más, como sucedió en 1936 en España, cuando se lanzaron a las calles para frenar el golpe de Estado de Franco, escribiendo una de las más bellas páginas de la historia popular. La historia nunca se repite, pero deja enseñanzas que no deberíamos desestimar. ■
ración de 9 millones de dólares de su valor real contable. Elorduy dice que en este negocio y en esa sociedad no tiene nada que ver, pero para su infortunio, en una información valiente difundida por el periodista bajacaliforniano Fausto Ovalle, director del diario electrónico http://la-ch.com, en un contrato de apertura de crédito que otorgaría el Grupo Banamex, por 750 mil dólares, a la sociedad Amerpack, del cual sería fiadora la compañía Próxima Gas SA de CV, celebrado el 6 de febrero de 1997 ante el notario público número 4 de Mexicali, e inscrito ante el Registro Público de la Propiedad del estado bajo la partida 3116908, aparece inscrito el nombre de Eugenio Elorduy, junto al de los demás socios, Francisco Molina Robles, Carlos Postlethwaite, los hermanos José Luis y Eduardo Infanzón Gutiérrez y Javier Alejandro y Eduardo Infanzón Mata. Después de que Sempra Energy realiza la compra sobrevalorada de la empresa de los socios de Elorduy, el 12 de agosto de 2003 el alcalde de Ensenada, en acuerdo con el ex gobernador Elorduy, le entrega un documento llamado “permiso de uso de suelo” a la empresa Energía Costa Azul, el cual firmaba en forma personal, sin el acuerdo del cabildo ni los requerimientos contemplados por la ley y normas vigentes en desarrollo urbano. La empresa Marathon Oil, principal competidora de Sempra Energy, que contaba con un permiso para instalar otra regasificadora frente a las costas bajacalifornianas, se vio impedida para concretar su proyecto debido a una de las acciones más burdas realizadas por un gobierno para garantizar los intereses de sus socios y cómplices. En febrero de 2004, el gobernador Eugenio Elorduy llevó a cabo la expropiación de 800 hectáreas de la zona de Tijuana conocida como El Monumento, ubicada justo en los terrenos donde pensaba instalarse la competidora de Sempra Energy. La medida, realizada sin la suficiencia jurídica, justificación social y soporte técnico, ha tenido que ser revocada, y el 21 de octubre el actual gobierno de Baja California ha tenido que publicar en el Periódico Oficial la revocación del decreto de utilidad pública de los terrenos, no sin haber dilapidado varios cientos de millones de pesos en juicios, pagos indebidos y gastos a cargo del erario. ¿Fracaso? Para Elorduy no: él cumplió su cometido de proteger los intereses de sus compinches. ■
VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2012
22
El presidente venezolano Hugo Chávez asistió con su hija, Rosa, a un concierto en su honor en el teatro Teresa Carreño, ayer en Caracas. A la derecha, simpatizantes celebraron un mitin en el que invitaron a la oración por la salud del gobernante, quien viaja hoy a Cuba para someterse a una cirugía ■ Fotos Ap y Reuters DPA, AFP CARACAS, 23
Y
REUTERS
DE FEBRERO. El presidente venezolano, Hugo Chávez, afirmó esta noche que la probabilidad de que sea “maligna” la nueva “formación” detectada en la misma zona donde en 2011 le hallaron cáncer, es elevada. “Nadie puede decir en este momento que es otro tumor maligno y por eso hay que extraerlo,” dijo Chávez. Pero “la probabilidad de que sea maligno es superior a la de que no lo sea”, reconoció el gobernante, de 57 años, quien en junio del año pasado fue operado de un tumor cancerígeno en la zona pélvica. “Ojalá que no lo sea, pero la probabilidad existe (...) y hay que prepararse para lo que sea”, añadió en un acto con partidarios transmitido en cadena nacional. El mandatario, quien nunca detalló el lugar en que se encontraba el tumor que le extirparon el año pasado, ni aclaró de qué tipo de cáncer se trata, viajará este viernes a La Habana para someterse a una cirugía en los primeros días de la próxima semana. La nueva “lesión”, como la llama Chávez, quien ha evitado utilizar la palabra “tumor”, fue detectada el sábado pasado en la capital cubana, informó el mandatario el martes. Chávez, quien gobierna Venezuela desde 1999, aspira a ser relegido para un nuevo mandato de seis años en los comicios presidenciales del 7 de octubre, en las que su rival será el gobernador de Miranda (norte), Henrique Capriles, de 39 años. “Vamos a enfrentar esta nueva batalla y con el favor de Dios
■ Autorizan
al presidente ausentarse de Venezuela para operarse en Cuba; no hay sustituto
Elevada, la posibilidad de que el nuevo tumor sea maligno: Chávez ■
“Hay que prepararse para lo que sea”, dice el mandatario en un acto con simpatizantes
vamos a salir bien parados”, comentó el presidente. Horas antes, Chávez informó que la nueva operación se realizará en Cuba, pero señaló que seguiría gobernando desde la isla el tiempo que sea necesario, porque el Parlamento le permitió salir del país sin designar a un sustituto. “La intervención quirúrgica será lunes o martes de la próxima semana. Seguramente estaré en Cuba durante varios días. Aún no sabemos exactamente cuántos, pero no serán muchos”, dijo Chávez durante un consejo de ministros que se prolongó unas tres horas y media. “Si resulta maligna (la lesión), habrá que entrar a otra fase, seguramente de radioterapia localizada”, aseguró. Poco antes, la Asamblea Nacional aprobó su solicitud de viajar por tiempo indeterminado a Cuba sin dejar un sustituto; la oposición argumentó que ante una “ausencia temporal” que le impida ejercer el poder, el vicepresidente debe tomar el mando. El diputado opositor, Alfonso Marquina, alegó que “no se puede gobernar desde ningún otro punto que no sea el territorio na-
cional. Exigimos que se cumpla la Constitución, que se permita el viaje del presidente pero Venezuela debe tener a alguien encargado de la presidencia”. La Constitución establece que el vicepresidente queda encargado de la presidencia cuando hay “ausencia temporal”; el oficialismo considera que la ley no se refiere a una ausencia física, sino a la incapacidad de gobernar. En otra intervención pública, Chávez pidió a sus simpatizantes no “perder de vista” la cita electoral de octubre, a pesar de las dificultades que representa la nueva intervención quirúrgica. “Haré todo el esfuerzo que tenga que hacer para conducirlos a una nueva victoria el 7 de octubre, aun en la peor de las dificultades que tenga que enfrentar en los próximos meses, no me importa nada”, recalcó en medio de aplausos en el teatro Teresa Carreño, en Caracas. El gobernante informó sobre la designación de algunos jefes de su comando de campaña para las presidenciales, que encabezará él mismo y que tendrá entre sus dirigentes al ex presidente del Consejo Nacional Electoral y
actual alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez. Durante el consejo de minisros Chávez también se dio tiempo para temas de política, y volvió a amenazar a la banca con una nacionalización. En la reunión se mostró convencido de que seguirá gobernando más allá de los comicios de octubre. “Si ustedes (ministros) ven que hay algún banquero, algún banco que nos ve cara de pendejos díganmelo porque de inmediato lo nacionalizo, no lo pensaría dos veces”, sostuvo Chávez, quien aseguró que la banca privada está “obligada” a conceder créditos al sector agrícola, en especial a los pequeños productores. “No volverán (a gobernar), haya o no cáncer. Enfermedad o no, no volverán. Tengan la seguridad que les ganaremos por nocáut el 7 de octubre”, aseguró el mandatario. Chávez aprobó la creación de “una cartera agrícola obligatoria” a la que deben aportar los bancos y el Estado para financiar a este sector, como parte de un plan de gobierno para impulsar la producción de alimentos, la mayoría de los cuales son importados.
Analistas consultados por la agencia Afp estiman que este proyecto socialista está en peligro si el oficialismo no logra escoger una figura fuerte y carismática que lo abandere y le dé continuidad. Chávez “es y seguirá siendo el líder de la revolución bolivariana”, aseveró Diosdado Cabello, quien ha sido vicepresidente, ministro y ahora como diputado está a la cabeza del Parlamento. Cabello, junto al vicepresidente, Elías Jaua; el canciller, Nicolás Maduro; el ministro de Defensa, Henry Rangel Silva; el titular de la cartera de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, y el hermano del mandatario y gobernador de su natal estado Barinas (oeste), Adán Chávez, son “los delfines” del presidente, señaló el director de la encuestadora Datanálisis, Luis Vicente León. Ellos “están llamados a garantizar la unidad y el soporte de la revolución”, agregó. Con el cabello crecido después de la quimioterapia del año pasado y exhibiendo una figura más robusta, Chávez se había empeñado en transmitir en los últimos meses una imagen saludable.
VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2012 •
■
En la calle también son frecuentes desde que las Damas de Blanco empezaron sus marchas
■
Segundo aniversario de la muerte del activista Zapata desata nueva espiral de ataques verbales
Aumentan en Internet los choques entre partidarios y opositores al gobierno cubano GERARDO ARREOLA Corresponsal
DE FEBRERO. Partidarios del gobierno de Cuba y opositores protagonizaron hoy un nuevo choque verbal en Internet, en una muestra de la rápida expansión que ha tenido hacia la red esa espiral de enfrentamientos, esta vez por el segundo aniversario de la muerte del activista Orlando Zapata Tamayo. En la jornada también se registraron acciones de ambos bandos y quejas por detenciones, entre ellas la de José Daniel Ferrer, uno de los 75 opositores sentenciados hace nueve años y que fueron excarcelados entre 2010 y 2011. El cruce de acusaciones y calificativos entre simpatizantes y adversarios del gobierno, a través de blogs y redes sociales, es constante en los últimos años, pero desde principios de 2011 entró en una intensa dinámica, con alzas en algunos momentos. Este fue el caso en los últimos tres días, cuando los opositores intensificaron la queja por la detención de Ferrer y el aniversario de Zapata y los oficialistas replicaron con una campaña en Twitter, al convocar a sumar mensajes bajo la etiqueta #DerechosdeCuba. La lista de mensajes bajo ese lema era trending topic (uno de los temas más seguidos) en España, poco antes del mediodía del jueves, dijo el sitio Cubadebate. Las acciones callejeras tam-
LA HABANA, 23
STELLA CALLONI Corresponsal
DE FEBRERO. El día después del grave accidente ocurrido en una estación de trenes de esta capital, el Ministerio de Seguridad informó que hay 50 muertos ya identificados y que el número de heridos llegó a 703, de los cuales la mayoría regresaron a sus casas, mientras aún hay personas desaparecidas, cuyos familiares continúan la búsqueda. Nueve de los muertos son extranjeros: dos bolivianos, cinco paraguayos, un peruano y una chilena, que vivían en el país. La embajada boliviana confirmó que entre los fallecidos está una funcionaria de su consulado aquí, Nayda Tatiana Lezano Alandia, de 33 años, quien estaba embarazada de seis meses. Hay varios heridos bolivianos y paraguayos, incluidos al menos cinco niños. Mientras la justicia investiga las causas del accidente y deslinda responsabilidades, el gobierno, por medio del ministro
BUENOS AIRES, 23
bién son frecuentes desde que hace nueve años emprendieron protestas las Damas de Blanco, que originalmente fueron esposas y familiares de los presos de 2003. Algunas mujeres que han reactivado ese grupo se concentraron hoy en una vivienda céntrica de esta capital, en homena-
je a Zapata, y tuvieron la habitual réplica a gritos de partidarios del gobierno. En forma paralela, la fluidez de la contienda virtual se ha acelerado en los últimos meses. Por ejemplo, la detención de Ferrer el martes, en La Habana, se conoció casi al instante, cuando al-
gunos de sus allegados la reportaron en Twitter. Más aún: el mismo martes, el blog pro gubernamental Cambios en Cuba, de Miguel Henríquez Lagarde, anticipó que al día siguiente habría una reunión de opositores, en la casa de un diplomático estadunidense, para
Opositores al gobierno cubano asisten a un curso impartido por la Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana, en lo que según cambiosencuba.blogpost.com, se instruye sobre “cómo actuar y difundir las provocaciones contrarrevolucionarias que el Departamento de Estado ha diseñado”. Entre los asistentes, Antonio Rodiles y la bloguera del grupo de Yoani Sánchez, Miriam Celaya, ambos en la imagen ■ Foto Roberto Suárez/cambiosencuba.blogpost.com
■
Nueve extranjeros entre los 50 muertos por el accidente de tren
El Estado argentino podría cancelar la concesión a la ferrocarrilera TBA de Planificación, Julio de Vido, después de expresar el pesar por el trágico accidente, anunció que el Estado se presentará como querellante en esta causa y que se están reuniendo pruebas y documentación que se entregará a los jueces, y que “se tomarán las decisiones y las sanciones que correspondan”. Por su parte, el titular de la Auditoría General de la Nación (AGN), Leandro Despouy, consideró que el accidente ocurrido ayer en la estación Once fue “consecuencia directa del incumplimiento de normas básicas” de la concesión que usufructúa TBA y que ante esta situación el Estado puede terminar el contrato de concesión. Las concesiones vienen desde
los años 90, cuando el ex presidente Carlos Menem privatizó Ferrocarriles Argentinos. Según declaraciones de un mecánico de Trenes de Buenos (TBA) –la concesionaria que tiene a su cargo la línea de ferrocarril Sarmiento– los compresores que accionan los frenos y que se están usando en estos momentos tienen una antigüedad de unos 60 años, lo que indicaría la falta de inversión de esa empresa. También sectores gremiales advierten que TBA y otras concesionarias en el sistema ferroviario se han estado embolsando los subsidios, que en realidad se establecían a favor de la población, y no han hecho inversiones, ni han renovado los servicios, que cada vez res-
ponden menos a las necesidades de una población que aumenta constantemente. Los delegados de la empresa TBA advierten que ésta intenta “lavar sus responsabilidades”, después que uno de sus voceros mencionó que podría tratarse de “un error humano”. Sin embargo, esta mañana se confirmó que el conductor del tren, que permanece internado, no había consumido alcohol, rumor que se había dejado correr y que sus compañeros de trabajo atribuyen a “una maniobra de la empresa”. Esta tragedia mostró otra realidad, como los constantes incidentes protagonizados por los pasajeros por incumplimientos de horarios y otros que han llevado hasta el incendio de vago-
MUNDO 23
planear “provocaciones en las calles cubanas” por el aniversario de Zapata. El encuentro se realizó y la bitácora digital publicó numerosas fotos de la llegada de los asistentes a la residencia. La reunión de las Damas de Blanco transcurrió en la calle Neptuno, en la vivienda de la desaparecida Laura Pollán, que animó a ese grupo hasta su muerte, en octubre pasado. Como es habitual, la policía bloqueó los accesos y los oficialistas tomaron la calle, donde repitieron lemas de apoyo al gobierno y contrarios a las opositoras, con música de fondo en altavoces. El reflejo en la red fue inmediato. La bloguera opositora Yoani Sánchez reportó el “mitin de repudio” en tiempo real en Twitter. Esta misma tarde, ella y Lagarde habían colocado en la red fotos de la concentración. “Me dan pena los jóvenes que traen al mitin de repudio”, escribió Sánchez “Tienen la edad de mi hijo”. Lagarde resumió el mismo hecho así: “estudiantes cubanos enfrentan bailando provocación mercenaria”. Acciones como las de la calle Neptuno no suelen trascender al resto de la ciudad y sólo tienen impacto en el barrio, al trastornar la circulación. Las campañas virtuales tampoco tienen peso dentro de Cuba, donde el acceso a Internet es muy limitado. La ilegal pero tolerada Comisión de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional reportó que esta semana se registraron “numerosas detenciones” de activistas, “para impedir” que se recordara a Zapata. Zapata murió a los 42 años en un hospital de La Habana, después de una huelga de hambre de casi tres meses en una prisión de la provincia de Camagüey, con la que pedía mejores condiciones carcelarias. El gobierno considera a los opositores “mercenarios” al servicio de Estados Unidos.
nes. También hay inadaptados sociales que destruyen sin causa alguna los vagones. Ante las graves fallas del servicio, distintos sectores demandan la restatización del servicio de trenes en el país. “Hay que poner el tren en manos del Estado y que toda la plata que se gasta en subsidios llegue a los técnicos. Ahí vamos a ver cómo mejora el funcionamiento”, dicen varios sectores gremiales. En tanto, continuaron llegando las muestras de solidaridad de diversos gobiernos del mundo. El presidente de Bolivia, Evo Morales, envió una carta a su colega argentina Cristina Fernández de Kirchner en la que manifiesta su pesar y le pide que lo haga llegar a todas las víctimas. También se suspendieron varias actividades, entre ellas un acto de la Confederación General del Trabajo que se debía realizar hoy y una reunión entre legisladores del gobierno y la oposición para tomar acuerdos sobre el tema de las Malvinas.
24 MUNDO • VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2012
Continúan protestas en Patagonia chilena Santiago. Los habitantes de la región de Aysén, en la Patagonia chilena, volvieron a protestar la noche del miércoles por medidas que les ayuden a enfrentar su situación de aislamiento, en enfrentamientos con la policía que se saldaron con nueve detenidos, señaló una fuente policial a Afp. Los disturbios se concentraron en el sector del puente Presidente Ibáñez, donde manifestantes levantaron barricadas y se enfrentaron hasta la madrugada con la policía, que repelió los ataques con gas y agua, y detuvo a nueve manifestantes, según la fuente. Medios locales dijeron que en la revuelta un manifestante y un policía resultaron heridos. Lo ocurrido durante la noche fue “tremendamente grave. De hecho yo no pude cruzar hacia la ribera sur”, señaló la alcaldesa de Aysén, Marisol Martínez. El presidente regional de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales, Julio López, denunció una excesiva y violenta represión policial. “Nunca habíamos visto una represión similar acá en la región”, afirmó López a radio Cooperativa de Santiago. Los habitantes de la región de Aysén, mil 300 kilómetros al sur de Santiago, iniciaron hace 11 días sus protestas, en reclamo de medidas que les permitan enfrentar su situación de aislamiento, que motiva aquí un mayor precio de combustibles y alimentos. Cansados de pagar hasta 40 por ciento más por el valor del petróleo, la gasolina y la mayor parte de los productos básicos, los vecinos de Aysén demandan la presencia en la región del ministro de Hacienda, Felipe Larraín, y la instauración de un subsidio a los combustibles. AFP
■ Acusa el Ejecutivo del primer ministro Nuri Maliki a la red fundamentalista Al Qaeda
Ola de atentados en la capital de Irak y en seis provincias dejan al menos 60 muertos ■ Se contabilizan centenares de heridos y numerosos daños materiales, especialmente de viviendas chiítas REUTERS, AFP
Y
DPA
BAGDAD, 23 DE FEBRERO. Una ola de aten-
tados con coches bomba, ráfagas de metralla y disparos de mortero cimbraron este jueves la capital y seis provincias de Irak, en una de las jornadas más violentas desde que las tropas de combate estadunidenses abandonaron este país árabe en diciembre pasado, con saldo de por lo menos 60 muertos, 250 heridos y numerosos daños materiales, particularmente en viviendas de la mayoría chiíta. Ninguna organización política se atribuyó las acciones, por lo que reina la incertidumbre sobre los autores y sus propósitos. El gobierno del primer ministro Nuri Maliki dijo que los atentados llevan la firma de Al Qaeda, según señaló el Ministerio del Interior, en un comunicado en el que afirmó
que la fundamentalista “organización terrorista intenta transmitir el mensaje a sus partidarios de que continúa activa en suelo iraquí y que tiene la capacidad de golpear en la capital y otras ciudades”. Irak no ha dejado de registrar hechos violentos después de las batallas por el control territorial en 2004, protagonizadas por las tropas de ocupación de Estados Unidos y la resistencia iraquí, particularmente en el llamado triángulo sunita, al oeste de Bagdad. A esos episodios le siguieron las luchas sectarias de 2006 y 2007 entre chiítas y sunitas, y después los atentados de repudio contra los invasores estadunidenses, con motivo del repliegue de las tropas de combate, a lo largo de 2011. La serie de atentados de hoy es la más virulenta desde que el 14 de enero pasado 53 personas fallecie-
ron durante un ataque perpetrado con explosivos contra peregrinos musulmanes de la facción religiosa chiíta en el puerto petrolero de Basora, en el sureste del país. Los atentados de hoy se dirigieron principalmente contra comunidades chiítas, pero en varios casos, principalmente los ataques con ráfagas de fusiles y pistolas fueron contra los puestos de la policía o los agentes en movimiento. La primera de las 10 explosiones que hubo en Bagdad ocurrió alrededor de las 8 de la mañana, una hora pico con mucho movimiento en las calles del barrio chiíta de Karrada, ubicado en el sur de la capital del país. Unas 32 personas fallecieron al estallar los vehículos y en los tiroteos que se suscitaron a lo largo del día. A 250 kilómetros al norte de la capital, en Kirkuk, la principal ciu-
Maratón radial por los plagiados en Colombia Bogotá. Una programación radiofónica ininterrumpida de 110 horas por la liberación de los secuestrados en Colombia terminó ayer aquí, coincidiendo con la fecha en que hace 10 años fue secuestrada la colombo-francesa Ingrid Betancourt por la guerrilla de las FARC. Aunque Betancourt se encuentra libre desde el 22 de julio de 2008, día en que fue rescatada en un operativo militar que también llevó a la libertad a tres estadunidenses y a 11 policías y militares colombianos, las FARC aún mantienen en su poder a unos 11 uniformados y un número indeterminado de civiles. El objetivo del maratón radial, que arrancó en la medianoche del sábado al domingo pasados en la plaza Bolívar de Bogotá, era reclamar la liberación de los uniformados y civiles secuestrados. “En estas 110 horas hemos logrado enlazar 2 mil 610 emisoras radiales, leímos más de 12 mil mensajes (de familiares y otras personas en solidaridad con los plagiados) y logramos que las redes sociales se hicieran eco de más de 6 millones de veces de esos mensajes”, dijo el periodista Herbin Hoyos, quien estuvo al frente de la iniciativa. AFP
Temor tras el atentado con bomba en el norte de Bagdad, que provocó más de 30 muertos ■ Foto Reuters
■ El soldado estadunidense, posible moneda de cambio contra Assange
Bradley Manning, acusado formalmente de 22 cargos, entre ellos el de “ayudar al enemigo” DPA
Y
AFP
WASHINGTON, 23
DE FEBRERO. El soldado estadunidense Bradley Manning fue formalmente acusado este jueves por un tribunal militar de un total de 22 cargos, entre los que figura el de “ayudar al enemigo”, durante una audiencia realizada en la base militar de Fort Meade. El ex analista militar está acusado de filtrar cientos de miles de documentos confidenciales al sitio de Internet Wikileaks, en el caso más grave de violación de los archivos de inteligencia de Estados
Unidos, por lo que podría ser condenado a cadena perpetua. Manning eludió hoy declararse culpable o inocente, lo que según observadores podría significar que busca negociar un acuerdo con el Pentágono. Estados Unidos insiste en juzgar al fundador de Wikileaks, Julian Assange, y que Manning lo incrimine podría ser fundamental para ello; a cambio, el joven analista de inteligencia militar podría recibir una sentencia menor. En total, Manning afronta 22 cargos que hoy le fueron leídos, y que incluye el de “ayudar al enemi-
go”, para el que la ley militar prevé pena de muerte. La acusación informó que la máxima condena que pedirá será cadena perpetua. La defensa de Manning solicita una pena máxima de 30 años y alega fuertes trastornos sicológicos de su defendido y una “exageración” por el gobierno y el ejército estadunidenses sobre el daño que la filtración de los documentos provocó. Otros de los cargos son publicar documentos de inteligencia en Internet sabiendo que eran “accesibles al enemigo”, robo de propiedad pública y transmisión de infor-
dad de la minoría kurda, de confesión chiíta, explotó una cantidad indeterminada de coches bomba, los que hirieron a 27 personas, casi todas miembros de la policía. Los estallidos se produjeron también en las provincias de Salahedin y Nínive, en el norte, y en Diyala y Babilonia, en el centro de la nación árabe. A la confusión sobre los responsables de la ola de atentados se sumaron las acusaciones de parlamentarios iraquíes que representan a las comunidades chiítas de distintos puntos del país. La fracción parlamentaria del chiíta Maliki acusó a la denominada Alianza Iraquí, en particular al vicepresidente Tarik Hashimi, de “dar luz verde a los terroristas para cometer sus atentados”, tras haber cuestionado la situación del país. A su vez, la Alianza Iraquí respondió con una declaración escrita en la que sostuvo que “toda la responsabilidad de la protección de los ciudadanos y el fin del derramamiento de sangre recae en el gobierno y en el responsable de las fuerzas armadas”. Las mutuas acusaciones parecen una continuación de la disputa política generada con motivo del repliegue militar de las tropas de Estados Unidos y la consecuente entrega de las instalaciones militares y el mando de operaciones a las fuerzas armadas iraquíes. Otra especulación sobre la causa de la ola de atentados provino del presidente del Parlamento iraquí, Usama Nujaifi, quien consideró que el objetivo es propiciar el “fracaso” de la reunión de jefes de Estado y de gobierno de la Liga Árabe, programada para el 29 de marzo, que a petición de Maliki incluye la participación de Siria, inmersa en un creciente conflicto interno, bajo la atenta mirada de las potencias occidentales.
mación de defensa, fraude y violación de las normas militares sobre programas de seguridad. Manning compareció hoy ante la jueza militar que llevará su caso, la coronel Denise Lind, quien le preguntó si entendía los cargos y si quiere continuar con su equipo defensor, que está encabezado por David Coombs. Manning respondió que sí a ambas preguntas. También se le pidió elegir si quiere ser juzgado y sentenciado por la jueza militar, por un panel militar o en un juicio civil en el que sólo un tercio del jurado esté compuesto de militares. El acusado solicitó postergar su respuesta. La defensa de Manning exige que el juicio se inicie a más tardar en junio; la acusación quiere que tenga lugar en agosto. Lind deberá decidir esta cuestión y fijó la próxima vista para mediados de marzo.
VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2012 •
■ Celebran el Día del Defensor de la Patria en honor del ejército, ahora tricolor y antes rojo
Decenas de miles de rusos, en una especie de mitin de cierre de campaña electoral del premier Putin JUAN PABLO DUCH Corresponsal
MOSCÚ, 23 DE FEBRERO. La celebración del Día del Defensor de la Patria, feriado en honor del ejército antes rojo y ahora tricolor ruso, se convirtió hoy en una suerte de mitin de cierre de campaña del favorito en las presidenciales del 4 de marzo, Vladimir Putin, actual primer ministro y gobernante de Rusia –en uno u otro cargo– desde 2000. Decenas de miles de personas, tal vez más de 100 mil, se congregaron en el estadio olímpico, antes Lenin y ahora Luzhniky, para asistir a una mezcla de concierto de rock y de verbena con alimentos y bebidas gratis (oficialmente sin alcohol), aderezada con ataques verbales de oradores menores contra “los enemigos de Rusia”, como califican a los demás candidatos presidenciales y todo aquel que no piense votar por Putin. Hasta que llegó el candidato, que aún no había participado en un acto multitudinario en la campaña electoral, y en encendida arenga acorde con discursos anteriores, advirtió: “No permitiremos que nadie se entrometa en nuestros asuntos internos y que nos imponga su voluntad”. El primer ministro agregó desde la tarima en el estadio: “Somos un pueblo vencedor, lo llevamos en los genes, se transmiten de generación en generación, y ahora también ganaremos” . Y como si las tropas de Napoleón o Hitler estuvieran otra vez a las puertas de Moscú, remató: “La lucha por Rusia continúa. La victoria será nuestra. Aún tenemos mucho que hacer por la patria. Y lo haremos apoyándonos en el talento de nuestro pueblo y en nuestra gran historia escrita con el sudor y la sangre de nuestros antepasados”. Todo este baño de masas se inscribe en la estrategia de la Oficina de la Presidencia rusa –la verdadera coordinación general de campaña del candidato oficia-
REUTERS
Y
AFP
KABUL, 23 DE FEBRERO. Un soldado afgano
mató este jueves a dos soldados estadunidenses en un cuartel de los extranjeros en Nangahar, en el este del país, en respuesta a un llamado de la resistencia talibán para asesinar a militares de las tropas de ocupación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Los talibanes dijeron que sólo con la muerte de los extranjeros que quemaron el Corán en la base aérea de Bagram, donde también hay una cárcel militar, los occidentales aprenderán a respetar el libro sagrado de los musulmanes. “Nuestro valiente pueblo debe apuntar a las bases militares de las fuerzas invasoras”, señaló la antigua fuerza política gobernante de Afganistán en un comunicado di-
lista–, de reforzar la impresión de que Putin tiene el apoyo necesario para ganar en primer vuelta, con más de 50 por ciento de los votos. La mayoría de las encuestadoras que, en una u otra medida, dependen del gobierno de Rusia apuntalan esta tesis con sus resultados más recientes del orden de entre 55 y 58 por ciento, y hasta políticos como Aleksandr Voloshin, que trabajó en posiciones clave para Boris Yeltsin, vaticinan que el premier obtendrá cerca de 60 por ciento de los votos. En contraste, el más generoso de los estudios de opinión independientes da a Putin un máximo de 48 por ciento, que es insuficiente para vencer, y estima que hay todavía 20 por ciento de indecisos. Pero hasta el día de hoy, según filtraciones interesadas, el Kremlin no quiere que haya una riesgosa –por imprevible– segunda vuelta de votación. Por eso organizó este mitin,
mientras los medios electrónicos bajo control del Estado minimizaron la composición del auditorio que se reunió en el estadio Luzhniky, destacando sólo que llegaron de muchas regiones de Rusia. Ciertamente, la mayoría de los seguidores de Putin arribaron a la capital desde el interior, transporte y viáticos incluidos, unos por convicción, otros por obligación y el resto por interés. Hay rusos que realmente creen que Putin es el presidente que necesita Rusia para hacer frente a los desafíos que, día tras día, difunde la propaganda oficial. Este tipo de potenciales votantes atribuye todos sus males a la injerencia foránea y está convencido de que los líderes políticos que se oponen al candidato oficialista son traidores a la patria. Quienes participan por obligación se dividen en dos grupos: los primeros, empleados y funcionarios públicos, asisten por miedo a
perder el trabajo si incumplen la exigencia de sus superiores, a su vez supeditados a otros. Los segundos, lo hacen hasta con gusto, como los obreros de una fábrica siberiana que llegaron en tren, después de que el gobierno federal le destinó hace poco miles de millones de rublos para paliar la crisis, con todos los gastos pagados y la posibilidad de estar unos días de asueto en Moscú. Los últimos, los que van por interés, que casi siempre residen en las afueras de la capital, son los que más vítores lanzan, como la clique en el teatro, y las tarifas de su entusiasmo –según infinidad de testimonios en la prensa– van de 800 a mil 500 rublos por garganta. El domingo próximo, con una cadena de personas agarradas de las manos, la oposición política al primer ministro tiene previsto manifestarse a lo largo de Sadovoye Koltso, el periférico que rodea el centro de Moscú.
MUNDO 25
2011, el año con más guerras desde 1945 Heidelberg. Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, en 1945, no había habido tanta violencia en el planeta como la que se registró el año pasado, aseguró ayer el Instituto para la Investigación de Conflictos de Heidelberg. Precisó que en 2011 hubo 38 “conflictos muy violentos”, es decir con uso masivo de violencia y consecuencias graves. En 2010 sólo se contaron seis guerras. Se sumaron las guerras vinculadas a la primavera árabe en Yemen, Siria y Libia, y se constató un aumento de la violencia entre el Estado mexicano y los cárteles de la droga. DPA
Ratifica la justicia la expulsión de Garzón Madrid. El Consejo General del Poder Judicial , órgano de gobierno de los jueces en España, ratificó ayer la expulsión de Baltasar Garzón de la carrera judicial que ya había aprobado a principios de semana, cumpliendo así con lo establecido en la condena a 11 años de inhabilitación profesional dictada por el Tribunal Supremo. Garzón, de 56 años, fue condenado este mes por dicho tribunal, que consideró que violó el derecho de defensa de los presuntos cabecillas de una red de corrupción al ordenar escuchas de conversaciones en prisión con sus abogados. Garzón pidió el miércoles la nulidad de la sentencia, un requisito previo para presentar un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional, y dijo que de ser necesario llegará hasta el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. REUTERS
Aplicará la UE nuevas sanciones contra Siria
Vladimir Putin, ayer en Moscú durante el día del ejército ruso, lo que aprovechó para hacer proselitismo ■ Foto Xinhua
■ Tercer día de protestas por destrucción en Bagram de libros del Corán
Soldado afgano mata a dos militares de EU tras llamado talibán para asesinar extranjeros fundido a primera hora de este jueves. “Tienen que matarlos, golpearlos y capturarlos para darles una lección y que nunca se atrevan a profanar de nuevo el santo Corán”. Más tarde, las protestas por la destrucción del libro en Bagram llevaron a cientos de personas a continuar por tercer día consecutivo los mítines en varias localidades afganas y frente a los cuarteles de la fuerza militar de ocupación. En la base de Nangahar, las tropas extranjeras dispersaron la manifestación frente a las instalacio-
nes castrenses. Repentinamente, un soldado afgano abrió fuego contra los extranjeros y mató a dos uniformados. Las autoridades no revelaron cuál es la situación del afgano. Unas 500 personas volvieron a protestar en Kabul, la capital, donde agentes de la policía de Afganistán, sin uniforme, se enfrentaron con los manifestantes. El presidente Hamid Karzai se pronunció por llevar a juicio a los responsables de la blasfemia. También informó que su par estadunidense, Barack Obama, envió una
carta para presentar sus excusas por la quema del Corán, mientras que el Departamento de Estado declaró la disposición de Washington de colaborar con el esclarecimiento judicial de los hechos, sin que diera más precisiones. Estados Unidos tiene previsto mantener sus tropas hasta finales de 2014 –trece años después de la invasión– y actualmente auspicia un proceso de diálogo entre representantes del talibán y del gobierno de Karzai, con el fin de terminar las hostilidades.
Bruselas. La Unión Europea aprobará el lunes nuevas sanciones contra el régimen sirio, mientras investigadores independientes entregaron al Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU una lista de funcionarios y militares sirios implicados en “crímenes contra la humanidad”. La Casa Blanca dijo que el presidente sirio, Bashar Assad, realiza una agresión “odiosa e imperdonable” contra su pueblo, pero subrayó que no pretende armar a la oposición. AFP
Irán: arranca campaña para las legislativas Teherán. La campaña oficial para las elecciones legislativas del 2 de marzo en Irán se abrió ayer en todo el país con llamados a una participación masiva para responder a las “amenazas de los enemigos”, en alusión a Estados Unidos, sus aliados europeos e Israel. En tanto, Irán acusó a Israel ante el Consejo de Seguridad de la ONU de haber asesinado a varios de sus expertos nucleares como parte de un “juego bélico”, y negó que haya tenido participación en los recientes ataques a representaciones israelíes en países de Asia. AFP
12.43 16.75
12.93 17.24 4.35% 4.39% 4.78%
38 mil 27.84 unidades +115.29 +0.30 147 mil 835 mdd al 17 de febrero 2012
107.83 123.62 114.36
VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2012
ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
La economía mexicana ‘‘definitivamente está siendo muy afectada’’ por la situación de inestabilidad y desaceleración en los principales países avanzados, ‘‘que están sumidos en un proceso de crisis bastante profundo’’, sostuvo este jueves Agustín Carstens Carstens, gobernador del Banco de México (BdeM). El entorno internacional, agregó, ‘‘puede afectar los flujos de capital hacia México e introducir volatilidad’’ financiera. La expectativa sobre el desempeño de la economía este año, que calificó de ‘‘alentadora’’, con una previsión de crecimiento de 3.5 por ciento, ‘‘no quiere decir que los temas estén
■
La economía, muy afectada por la desaceleración en países avanzados ■
El entorno internacional puede afectar los flujos de capital hacia el país y provocar volatilidad ■ Prevé un avance de 3.5% para 2012; crecemos por arriba de la economía mundial, sostiene resueltos en México, que no haya grandes retos’’. Al contrario, expuso, la economía mexicana debería estar creciendo a tasas mucho más altas, de 5 a 6 por ciento anual ‘‘y sobre todo tene-
mos que seguir avanzando en generar fuentes de crecimiento alternas a las que tenemos’’. Definitivamente la economía de México, y las del resto del mundo, ‘‘están siendo muy afec-
Récord de $1 billón 233.8 mil millones de capitales en fondos de inversión Las inversiones de particulares concentradas en fondos de inversión en el mercado financiero mexicano llegaron a un nuevo máximo de un billón 233 mil 895 millones de pesos, cifra superior en 8 por ciento a la registrada en 2010, y con la perspectiva de que este año mantengan un crecimiento superior a 10 por ciento, anticipó este jueves Santander, el tercer proveedor de servicios financieros del país. Las sociedades de inversión congregan a un conjunto de pe-
0.07% 4.05%
‘‘Alentadora’’ expectativa de desempeño económico para México, pronostica Carstens
Ofrece Santander nuevo instrumento para altos ingresos
ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
1a. quinc. febrero 2012 De enero 2011 a enero 2012
26
El director ejecutivo de Latin Finance, Michael Brosgart, y el gobernador del banco central, Agustín Carstens, en la cumbre financiera celebrada ayer en el Distrito Federal ■ Foto Guillermo Sologuren
■
+1.55 +0.72 +1.19
queños o grandes inversionistas que se reúnen para acceder al mercado de valores, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Defensa y Protección de los Usuarios de Servicios Financieros. Esta es una forma más fácil de hacerlo, dado que de manera individual existe el obstáculo de que se requieren montos considerables para adquirir paquetes de acciones o bonos de deuda pública o privada. La sociedad de inversión (fondo de inversión) es administrada por una operadora de sociedades de inversión, la cual
adquiere diferentes valores (acciones, obligaciones, valores gubernamentales, etcétera). La segmentación de la inversión total en diferentes instrumentos se denomina portafolio de inversiones, el cual está representado por las acciones de la sociedad de inversión. ‘‘Se ha visto un crecimiento sostenido por cinco años’’ de los activos manejados a través de fondos de inversión, comentó Fernando Quesada Gómez, director adjunto de banca privada de Santander. Del total de recursos inverti-
tadas por el devenir económico de los principales países avanzados, que están sumidos en un proceso de crisis bastante profundo’’, consideró el gobernador del banco central, al hablar en la séptima cumbre financiera de Latin Finance. En México, consideró, las cosas están ‘‘razonablemente bien’’. La economía creció 3.9 por ciento en 2011 y este año lo hará a una tasa de 3.5 por ciento, ‘‘lo cual en cifras absolutas parecería no ser una cifra tan alta; sin embargo, si lo ponemos en perspectiva mundial, son cifras bastante favorables’’, según Carstens. ‘‘Realmente la economía nacional está creciendo por arriba de la economía mundial y por otro lado también por arriba de todos los países avanzados: sólo hay dos o tres países que crecen más que nosotros en el Grupo de los 20: China, India y Arabia Saudita. Estamos creciendo más que Brasil y que Sudáfrica. Entonces, yo diría que dado este entorno internacional la economía mexicana está teniendo un desempeño bastante favorable’’. El entorno en que se desenvuelve la economía mexicana es de relevancia, explicó, por la forma en que afecta el dinamismo
dos en fondos de inversión en el país, poco más de la mitad, 54 por ciento, corresponde a recursos de personas físicas, y el resto se distribuye entre personas morales (empresas), con 12 por ciento; personas morales no contribuyentes, con 18 por ciento; títulos de renta variable, esto es, acciones, 17 por ciento, y el 2 por ciento restante corresponde a ‘‘otros’’, según explicó Jesús Mendoza del Río, director ejecutivo de gestión de activos de Santander. El grupo financiero dio a conocer ayer que pondrá a disposición del público inversionista de altos ingresos, dado que se requieren al menos 5 millones de pesos para participar, un nuevo fondo de inversión que diversifica las inversiones a títulos de renta fija y variable en México y en los principales mercados financieros del mundo.
de las exportaciones –que dependen sobre todo de la demanda de Estados Unidos– y también porque, dijo, puede afectar los flujos de capitales México e introducir volatilidad en los mercados financieros nacionales. Entre 2008 y 2011 el saldo de la inversión de extranjeros en bonos de la deuda pública creció de 200 mil a 750 mil millones de pesos, de acuerdo con datos del Banco de México. Quienes traen sus recursos a México obtienen un rendimiento mayor en cuatro puntos porcentuales al que tendrían por invertirlos en Estados Unidos. ‘‘Estados Unidos y Europa, que representan alrededor de 40 por ciento del producto interno bruto mundial, van a tener un crecimiento muy limitado hacia adelante. Entonces, esto obviamente hace que las perspectivas de crecimiento económico en México también se vean afectadas porque un componente muy importante de nuestra economía ha sido el sector exportador’’, expuso Carstens. Las exportaciones de México siguen creciendo a buen ritmo, ‘‘pero difícilmente podemos pensar que van a repuntar a una velocidad aun mayor, porque el crecimiento por el lado de la demanda (en Estados Unidos) va a ser limitado’’. Estas cifras, que calificó de ‘‘alentadoras’’, sobre la economía mexicana ‘‘no quieren decir que los temas estén resueltos’’ en el país. Sigue habiendo grandes retos, pues a su juicio el producto interno bruto debería estar creciendo a tasas mucho más altas que las actuales, de 5 a 6 por ciento anual. En 2011 se avanzó 3.9 por ciento. ‘‘Sobre todo tenemos que seguir avanzando en generar fuentes de crecimiento alternas, el mercado interno se ha venido recuperando, pero no podemos depender tanto de las exportaciones’’. Así, insistió en que se hagan las ‘‘reformas estructurales ya muy identificadas’’ en los campos laboral, de telecomunicaciones, energía y de competencia, que permitirían a la economía mexicana ser mucho más competititiva y productiva, capaz de generar más fuentes de desarrollo y de empleos.
VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2012 •
■
Rechaza el líder de trabajadores de tierra que Mexicana esté al borde de la quiebra
Med Atlántica y Union Swiss entregaron constancia de fondos: juez del concurso
ECONOMÍA 27
El pasado 9 de febrero decretó el aplazamiento indefinido del proceso. Por el momento, según el comunicado, el proceso mercantil continúa suspendido de manera indefinida. A decir de fuentes judiciales consultadas, el siguiente paso, de acuerdo con la Ley de Instituciones de Crédito (LIC), es que el juez Soto solicite a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) información sobre la existencia y legal procedencia de los 300 millones de dólares que supuestamente ha garantizado Med Atlántica para la capitalización de Mexicana.
Aguardan buenas noticias
Manifestación de trabajadores de Mexicana de Aviación ayer, frente a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes ■ Foto Francisco Olvera ALFREDO MÉNDEZ Y CAROLINA GÓMEZ MENA
El juez federal Felipe Consuelo Soto, responsable del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, informó este jueves que los grupos de inversionistas Med Atlántica y Union Swiss le entregaron ayer documentación confidencial “que acredita la existencia, disponibilidad y licitud de los recursos necesarios” para la operación de rescate de la aerolínea. En un comunicado firmado, el juzgador expuso que “en opinión del que suscribe, la documentación confidencial exhibida por Union Swiss presume la acreditación de recursos necesarios por 250 millones de dólares”. Añadió que respecto de Med Atlántica los inversionistas le mostraron ayer documentación fiduciaria que demuestra la existencia de los 300 millones de dólares a los que se había comprometido el grupo para rescatar Mexicana. Añadió que mañana será una segunda reunión con las secretarías de Comunicaciones y Transportes (SCT) y del Trabajo y Previsión Social (STPS). El juez adelantó que dicha documentación será presentada este viernes a la SCT, dependencia que determinará, en uso de sus facultades y atribuciones, si es suficiente para acreditar la capacidad financiera de alguno de los grupos en términos de la Ley de Aviación Civil. Consuelo resaltó que los grupos de inversionistas Med Atlántica y Union Swiss han expresado que mantienen el interés por la adquisición de la empresa concursada. En el caso del concurso mercantil de Mexicana, Felipe Consuelo Soto ha tomado decisio-
nes que han causado polémica. El 10 de noviembre emitió un discutido acuerdo en el que acusó al gobierno de intimidar a po-
tenciales inversionistas interesados en rescatar Mexicana. Ese mismo mes exigió a la SCT y al Gobierno del Distrito
Federal explicaciones por violar los derechos humanos de pilotos que fueron desalojados de un bloqueo en el Eje Central.
Larga historia de frustraciones Los trabajadores de Mexicana de Aviación siguen en plantón en espera de definiciones, ahora ante la notificación del juez Felipe Consuelo Soto de que Med Atlántica y Unión Swiss acreditaron los fondos, con lo que pone en el terreno de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) la toma de decisiones sobre el futuro de la aerolínea. Pilotos, sobrecargos, trabajadores de tierra y de confianza han pasado por este trance por lo menos cuatro veces desde que Tenedora K es propietaria de 95 por ciento de la acciones del Nuevo Grupo Aeronáutico, al que dejó en crisis Gastón Azcárraga. A lo largo de 18 meses han desfilado entre el juzgado y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes por lo menos una docena de supuestos interesados, algunos hasta en dos ocasiones. Ayer se enteraron de que Med Atlántica logró acreditar una cifra no definida por el juez y que Union Swiss demostró que tiene 250 millones de dólares para capitalizar Mexicana. Cautos, los trabajadores esperarán los resultados de la reunión que tendrán hoy a mediodía en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) todos los involucrados en el caso. La expectativa, dijeron, es que continúen las mesas de trabajo. La prudencia les viene de que en año y medio sin trabajo han visto pasar frente a ellos a dos secretarios de Comunicaciones, dos se-
cretarios del Trabajo, dos subsecretarios de Transporte y 12 interesados en segunda vuelta. Tuvieron que esperar tres meses hasta que PC Capital no logró comprobar la existencia de fondos, a pesar de la consigna lanzada por el propio gobierno federal de “PC o la quiebra”; aguardaron otros tres meses para que tampoco lo lograra Avanza Capital, casi un mes sin que Iván Barona demostrara que tenía 400 millones de dólares para Mexicana y 23 días con Med Atlántica por segunda ocasión. El catedrático del Tecnológico de Monterrey Alejandro Zendejas señaló que el pronunciamiento del juez en favor de Med Atlántica y de Unión Swiss es positivo en cuanto a que hay esperanza para Mexicana, pero, precisó, el asunto sigue entrampado porque falta la decisión de la SCT, y de eso dependería la salvación de la empresa o la declaración de quiebra por el juzgador. Consideró que con esta estrategia el juez pretende involucrar a la SCT en el caso, pero “de una forma muy profesional”, ya que hasta ahora se ha mantenido como mera observadora o emisora de algunos comentarios. El juez busca que la dependencia actúe ahora conforme lo marca la Ley de Aviación Civil y las facultades que corresponden a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) “El juez se encamina a decidir si usa las herramientas que tiene para moldear el procedimiento conforme a lo que se va dando en
el proceso comercial. Le está dando el juego a la SCT para que una vez demostrado el recurso se comprometa a establecer plazos fatales para la certificación técnica y la entrega del certificado de operador aéreo, que son temas que incomodan a quienes no quieren que regrese Mexicana. La SCT tiene la facultad de alargar el proceso o de determinar en breve que ninguna de las empresas es apta para que opere la aerolínea, pero no de solicitar la quiebra.” Puntualizó que entre los argumentos que la SCT no puede usar para admitir a alguno de los dos inversionistas es que el dinero no está líquido en el país, porque dentro de la industria aeronáutica se manejan fuertes cantidades que se mueven de forma constante; no hay una aerolínea que deje gran cantidad de dinero en una cuenta bancaria, de tal forma que una vez con el certificado se irán liberando recursos, primero para la liquidación de los trabajadores, pago de proveedores y arrendadores de naves; luego para el paquete de inicio de operaciones, y enseguida la partida para la expansión. Zendejas, especialista en aeronáutica, dijo que Med Atlántica participa en esta inversión con Swiss Air, que es respaldado en lo técnico y operativo por Lufthansa, lo que lo hace un candidato muy sólido. De Union Swiss dijo que desconoce su origen y los fundamentos por los que presentó la oferta por Mexicana. MIRIAM POSADA GARCÍA
Miguel Ángel Yúdico, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares (SNTTTASS), llamó ayer a no especular y no alimentar rumores sobre cuáles grupos de inversionistas irían o no más adelantados en la acreditación de los recursos para restructurar Mexicana de Aviación. Asimismo negó que por la tardanza en la definición del concurso mercantil y la cesión momentánea a otras líneas aéreas de las rutas y los slots de Mexicana ésta pueda estar al borde de ser declarada en quiebra. “Los sindicatos de trabajadores de tierra, de pilotos y sobrecargos estamos en espera de una buena noticia hoy, si no mañana veremos en la reunión con funcionarios si se tiene algo en concreto. En tanto, vamos a seguir peleando para que apoyen a los inversionistas en la SCT y no les pongan trabas.”
EL SIGUIENTE PASO ES QUE EL JUEZ SOLICITE A LA
CNBV
INFORMACIÓN SOBRE
EL ORIGEN LEGAL DE
LOS RECURSOS
En entrevista el dirigente de los trabajadores de tierra de la aerolínea ratificó también que hoy se llevará a cabo una reunión de los representantes de los sindicatos de pilotos, sobrecargos y trabajadores de tierra con el secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Dionisio Pérez Jácome, y la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Rosalinda Vélez. Detalló que a esta junta, que se realizará a las 12:30 en las instalaciones de la STPS, también acudirán los diputados de la comisión encargada del caso y se espera que asistan inversionistas, el conciliador, Gerardo Badín, y el juez del concurso mercantil, Felipe Consuelo Soto. Respecto de si Union Swiss sería el grupo más adelantado, insistió en que no se debe poner demasiada atención a versiones no confirmadas.
28 ECONOMÍA • VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2012
ECONOMÍA MORAL ◗ Agronegocios y biotecnología amenazan la naturaleza y el campesinado / V ◗ Biotecnología (transgénicos): Franken-alimentos y gene Terminator ifkin sostiene que no vivimos en la era de la información, sino en la era biotecnológica: “Creo que estos futurólogos (Alvin Toffler, George Gilder, Nicholas Negropónte), que nos han estado preparando para la era de la información no han entendido bien los cambios más profundos que se suceden en la economía global. Llamar así al siglo XXI es como llamar a la era industrial la era de la imprenta. La computadora es preludio de un cambio más grande que está ocurriendo en nuestra base de recursos. En los últimos años dos tecnologías que habían evolucionado paralelamente (la de la informática y la genética) comenzaron a fusionarse. Lo que está cada vez más claro es la misión económica principal de las computadoras en el siglo XXI. La computadora es el lenguaje (sic) para organizar los genes, definirlos, bajarlos, manipularlos. Los genes son la materia prima del siglo XXI, al igual que los combustibles fósiles, los metales y los minerales fueron la materia prima del siglo industrial. Genes para alimentos y productos farmacéuticos, para materiales de construcción, fibras y nuevas formas de energía. Esta gran revolución plantea cuestiones ambientales, sociales y éticas escalofriantes. Ahora podemos manipular el código genético de la evolución. Jugar a ser Dios.”1
Middendorf y coautores analizan el desarrollo de las biotecnologías (BT) en la agricultura con similar preocupación; “éstas plantean una serie de consecuencias y contradicciones de gran alcance de carácter ético, técnico y social”. Definen BT como “técnicas que usan organismos vivos para mejorar plantas, animales o productos”, las nuevas BT las definen como las que usan ADNr (o ADN recombinado, según Wikipedia: secuencias de ADN que resultan del uso de métodos de laboratorio, clonación molecular, para unir material genético de fuentes diversas creando secuencias que no existirían en la naturaleza), técnicas de fusión celular, cultivos de células y tejidos animales y vegetales, y transferencia y escisión de embriones”.2 Estas herramientas, continúan estos autores, han radicalmente fusionado cuestiones de diseño al nivel molecular con los del cambio en la agricultura. “Con más rutas tecnológicas posibles que nunca, las nuevas BT han convertido la elección tecnológica en elemento central del discurso sobre el futuro de la agricultura” (p. 107). Aunque los seres humanos han estado modificando activamente la naturaleza para proveer su sustento, nunca antes dispusieron de herramientas para rediseñar la naturaleza con la precisión y velocidad que permiten las nuevas biotecnologías. En vez de las técnicas tradicionales (selección reiterada sobre muchas generaciones de plantas o selección artificial) vía el ADNr se puede conferir directamente a las plantas cualidades deseadas (como la resistencia a ciertos insectos). Mucho más allá, y coincidiendo con Rifkin, los autores señalan: Las nuevas biotecnologías también permiten el movimiento rápido de materiales genéticos diversos cruzando barreras biológicas y químicas, antes intransitables, y crear microrganismos, plantas y animales de manera intencionalmente deseada, diseñados por los humanos. En esencia, el material genético puede ahora ser intercambiado entre prácticamente todos los organismos vivos, lo cual convierte toda la diversidad genética en materia prima industrial. Por otra parte, las reivindicaciones ampliadas de derechos de propiedad intelectual sobre los recursos genéticos están privatizando lo que antes era del dominio público. Además, sus implicaciones, en el contexto de un sistema agroalimen-
JULIO BOLTVINIK tario global, no están limitadas por la geografía (p. 108).
La globalización y la velocidad de estos procesos están generando problemas para cualquier intento de orientar el desarrollo de las BT. Buena parte de la investigación se lleva a cabo en el sector privado con poca participación pública o supervisión. Buena parte del discurso en torno a las BT emergentes, añaden los autores, es inadecuado debido en parte a las limitaciones del pensamiento actual que separa la ciencia de la política. Es hora de poner en duda esos límites. Mientras la industria de la BT promete que las nuevas BT alimentarán al mundo, algunos críticos advierten que sus frutos serán Franken-alimentos y daño ambiental desatados por tecnologías sobre las cuales perderemos el control (citan el libro de Rifkin: The Biotech Century: Harnessing the Gene and Remaking the World, Tarcher/ Putnam, Nueva York, 1998). Pero según ellos la evidencia actual no sustenta ninguna de las dos posturas pues la historia es más compleja. La investigación biológica relacionada con la agricultura, que solía ser pública, es ahora casi sólo privada. Dos dimensiones generales del desarrollo de las BT que advierten los autores son: 1) Tiende a concentrar los mercados porque se crean barreras de acceso para nuevos empresas; es, por ello, tarea dominada por pocas empresas de los países desarrollados. 2) Las empresas que desarrollan las BT sólo ponen énfasis en el aumento de la productividad, pero ignoran la dimensión distributiva. Dado su poder de desplazar y negar el acceso, la BT puede ir en detrimento de alimentar el mundo. Los autores describen las BT desarrolladas en materia de plantas, alimentos y animales al finalizar el siglo XX. Entre las primeras listan cultivos resistentes a herbicidas (CRH), los que tienen características modificadas, los resistentes a enfermedades y a insectos. Dan el dato que entre el 30 y el 50 por ciento del gasto de investigación en BT en EU está orientado a los CRH, dado el dominio de campo por las empresas trasnacionales (ETN) químicas. Estos CRH son resistentes sólo a la marca específica de herbicida que desarrolla cada empresa, siendo el caso más exitoso el del herbicida Roundup de Monsanto. Los autores explican que los agricultores que usan esta semilla firman un
contrato comprometiéndose a usar sólo este herbicida y otorgando permiso a Monsanto de inspeccionar sus campos en cualquier momento. Hoy día todas las grandes empresas productoras de semillas han sido compradas por las empresas químicas o están vinculadas a ellas, con lo cual la concentración del mercado de semillas y herbicidas es enorme y lleva a un control preocupante del sistema agroalimentario por los agronegocios transnacionales. Un desarrollo reciente de la BT es la tecnología Terminator que codifica en el código de ADN de cada semilla un gene que mata sus embriones, esterilizando por tanto la semilla y obligando a los cultivadores a comprar cada año nuevas semillas. Si alguien conservaba la noción de la neutralidad del desarrollo tecnológico, este ejemplo muestra que la tecnología que se desarrolla es sólo la que maximiza las ganancias de las ETN. El colmo en este caso es que el Gene Terminator fue desarrollado con la participación activa del Departamento de Agricultura del gobierno de EU. El sector público al servicio del capital, por si alguien dudaba. Los autores hacen notar que si bien la esterilidad es un rasgo característico también de las semillas híbridas, el Gene Terminator difiere en dos aspectos de aquellas. 1) Los híbridos sólo se desarrollaron en algunos cultivos, mientras el Terminator se puede aplicar en todos. 2) Los híbridos los producen muchas empresas, el gene Terminator unas pocas, por lo que eventualmente unas pocas ETN podrían controlar todas las semillas del planeta generando una dependencia e inseguridad alimentarias que podrían producir una catástrofe de proporciones apocalípticas. Los autores olvidan otra diferencia: las semillas híbridas son estériles por razones naturales, como las mulas. En cambio, el gene Terminator fue el fruto intencional de la ciencia. Esterilidad lograda gracias al esfuerzo de la “ciencia neutra”. 1 “Tiempo libre para disfrutarlo o hacer filas de desempleados”, en Luis J. Alvarez (coord.), Un mundo sin trabajo, editorial Dríada, México, 2003, pp. 15-16. 2 Gerard Middendorf, Mike Skladany, Elizabeth Ransom y Lawrence Busch, “New Agricultural Biotechnologies: The Struggle for Democratic Choice”, en Fred Magdoff, John B. Foster y Frederick H. Buttel, Hungry for Profit. The Agribusiness Threat to Farmers, Food, and the Environment, Monthly Review Press, Nueva York, 2000, pp. 107-123.
Fuente: Tomado del Blog Scientia
www.julioboltvinik.org • jbolt@colmex.mx
Inflación anual de 4.01% en los primeros 15 días de febrero JUAN ANTONIO ZÚÑIGA
La escasa presión de la demanda de bienes y servicios, ocasionada por la caída del ingreso promedio real de población remunerada, ocasionó que los precios al consumidor en la primera quincena de febrero tuvieran un aumento de 0.07 por ciento, el más bajo en un mismo periodo similar desde 2006, indicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En contraste, los productos y servicios que integran la canasta básica de consumo registraron un incremento de 0.27 por ciento en promedio durante los primeros 15 días de febrero, una elevación casi 2.9 veces mayor al de la inflación general de la economía en el mismo periodo. Impulsados principalmente por el encarecimiento de los alimentos procedentes del campo, en ese nivel, los precios al consumidor alcanzaron un crecimiento de 4.01 por ciento respecto del punto donde se encontraban en la primera quincena de 2011, cuando la inflación anual fue de 3.63 por ciento, precisó el organismo. El alza anual de los precios de los productos agropecuarios en la primera quincena de este febrero fue de 6.70 por ciento, un incremento que duplicó al de 3.18 por ciento de la inflación anual registrada hasta la primera mitad del segundo mes de 2010.
Repuntan precios de la carne Por tipo de producto, el índice de precios de las frutas y legumbres se colocó esta primera quincena de febrero de 2012 en un nivel 1.75 por ciento menor al sitio en que se encontraba a mediados de febrero de hace un año; pero los productos pecuarios, como las carnes de res, puerco y de pollo, aumentaron 12.71 por ciento en el mismo lapso. En su reporte más reciente sobre la inflación en México, el banco central informó que el crecimiento de los precios al consumidor no está asociada al incremento de los ingresos de los trabajadores, mientras el Inegi dio a conocer que el ingreso de la población ocupada, formal e informalmente, cayó alrededor de 2 por ciento real en el cuarto trimestre del año pasado. El Banco de México apuntó que “el ingreso nominal para el total de los trabajadores de la economía en el cuarto trimestre de 2011 registró una variación anual promedio de 1.5 por ciento”. Pero en ese periodo la inflación anual fue de 3.5 por ciento, y eso eliminó el aumento nominal con lo que se convirtió en un retroceso real de 2 por ciento. El rubro de alimentos, bebidas y tabaco encabeza el encarecimiento con 7.19 por ciento entre la primera quincena de febrero de 2011 y la misma fecha de 2012. Le siguió el transporte con 4.96 por ciento y el de “otros servicios”, con un aumento anual de 4.49 por ciento.
VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2012 •
La Secretaría de Gobernación aseveró que deberá reagendarse la comparecencia ante los diputados de los integrantes del pleno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel). La comparecencia convocada para explicar presuntos actos de corrupción en ese órgano fue cancelada ayer, debido a que sólo se presentó el comisionado presidente de la Cofetel, Mony de Swaan, y no los demás comisionados que integran el pleno. En un comunicado, Gobernación –responsable del enlace del Poder Ejecutivo con el Legislativo– dijo ayer que ha dialogado con diputados de los partidos políticos, así como con los presidentes de la Cámara de Diputados y de la Comisión de la Función Pública, a fin de promover el desahogo del acuerdo de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. ‘‘En este sentido se ha propuesto que además de dicha comparecencia, que habrá de ser reagendada por la Comisión de la Función Pública, se presente un informe oficial sobre los asuntos que interesan a los legisladores, y se invite al resto de los comisionados a participar en la reunión’’. ‘‘La Secretaría de Gobernación reitera al Poder Legislativo su absoluta disposición para que los acuerdos por los que se cite a comparecer a servidores públicos se sigan desahogando en los términos del artículo 93 constitucional’’, agregó.
No hay rompimiento El presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), Mony de Swaan, se defendió de acusaciones sobre la entrega irregular de contratos a sus amigos, y negó que exista una fractura entre comisionados. El funcionario señaló que los contratos concedidos a Peter Bauer y Pablo Ojeda fueron los que calificaron con menor costo en un concurso al que fueron convocados y se justifican ante la necesidad de opiniones legales necesarias para la regulación y
VÍCTOR CARDOSO
La economía del país recibió en eneero una oleada de más de 14 mil 212 millones de dólares de capitales golondrinos, atraídos por los buenos resultados de las empresas mexicanas y por tasas de rendimiento hasta 4 puntos por arriba de los niveles internacionales en bonos gubernamentales, Según información del Indeval (institución para el depósito de valores) y del Banco de México, fue uno de los mayores volúmenes de inversión extranjera en cartera, la cual habría estado impulsada por la problemática financiera europea, agravada en el primer mes del año, que generó fuerte incertidumbre entre los inversionistas del mundo. La información indica que en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se invirtieron más de 8 mil 629 millones de dólares de capitales foráneos, mientras otros
■ De
ECONOMÍA 29
Swaan acude a la radio para defenderse de las acusaciones de los diputados
Pone condiciones Gobernación para permitir a comisionados de Cofetel ir a la Cámara estrategias diversas. Dijo que en las sesiones de pleno ‘‘nos damos de gritos y sombrerazos’’, pero eso no significa rompimiento entre los comisionados, porque la Cofetel siguen avanzando en los asuntos regulatorios. Sobre la licitación de la tercera cadena, afirmó que no hay definiciones, ya que existen dudas técnicas entre los comisionados, aunque, precisó, si no se aprueba el programa de licitación de frecuencias, no se puede avanzar en ningún otro tema como las bases de licitación, donde se definiría si serán una o dos cadenas nacionales, una nacional y varias regionales o todas locales. Sostuvo además que no es víctima ni cede a presiones de las grandes empresas. En diciembre pasado, cuando la agencia Reuters difundió que De Swaan otorgó contratos por 200 mil dólares a Bauer y Ojeda, y que rentaba una casa de Bauer en Valle de Bravo, el funcionario se defendió con el argumento de que ambos son sus amigos y no existía conflicto de interese porque se siguieron los procedimientos definidos por el comité de adquisiciones de la Cofetel. Sostuvo que tampoco había conflicto de intereses ni era un beneficio pasar los fines de semana en una casa de Peter Bauer en Valle de Bravo, ya que se trataba de una operación comercial respaldada con al menos 18 cheques, que comprueban el pago de la renta de esa propiedad. Dos meses después ya sin aludir a la amistad que sostiene con Bauer y Ojeda, Mony de Swaan acudió el miércoles pasado a la Cámara de Diputados, ante la Comisión de la Función Pública, para explicar lo que los legisladores, en especial César Augusto
■
Santiago, han considerado presuntos actos de corrupción del comisionado presidente. De Swann no pudo hacer su exposición debido a que por orden de la Secretaría de Gobernación no acudieron a la cita los otros cuatro miembros del pleno y los legisladores decidieron reprogramar la comparecencia hasta que asistan todos. Mas tarde, el comisionado presidente difundió un documento mediante el cual daba respuesta a los señalamiento de César
REVOLUCIÓN
Augusto Santiago y ofrecía una versión más detallada sobre los contratos en cuestión. La explicación se amplió a través de una larga entrevista con la periodista Carmen Aristegui en MVS Radio, empresa que tiene pendiente el refrendo de sus concesiones en la frecuencia de 2.5 gigahercios y la aprobación de que sean usadas para su proyecto Banda Ancha para Todos. Ahí De Swan explicó que los servicios de Pablo Ojeda sirvieron para tomar decisiones sobre la
FABIOLA MARTÍNEZ Y MIRIAM POSADA GARCÍA
D I G I TA L C O N T R A E L H A M B R E , P L A N T E A
G AT E S
El fundador de Microsoft, Bill Gates, propuso en Roma una ‘‘revolución digital’’ para luchar contra el hambre en el mundo, mediante el incremento de la producción agrícola con los nuevos instrumentos que ofrece la tecnología. ‘‘Tenemos que examinar seriamente la manera de aprovechar la revolución digital para renovar el sector de la agricultura y la ganadería’’, declaró durante la cumbre anual del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola, agencia especializada de Naciones Unidas. ‘‘Si quieres ocuparte de los pobres, hay que ocuparse de la agricultura. Estoy convencido de que se puede duplicar la producción del pequeño campesino y hasta triplicar en los próximos 20 años, sin destrozar la tierra’’, aseguró Gates ■ Foto Ap
La crisis europea y los bajos rendimientos en EU, las causas
Llegó oleada de más de 14 mil mdd de capitales golondrinos en enero inversionistas extranjeros menos arriesgados prefirieron comprar bonos de deuda del gobierno mexicano por 72 mil 230.9 millones de pesos, unos 5 mil 583 millones de dólares al tipo de cambio promedio de enero. En este comienzo de año ‘‘se ha registrado un fuerte flujo de inversionistas extranjeros’’, comentaron analistas del grupo financiero Santander sobre el arribo de inversiones del exterior destinadas a la compra de valores gubernamentales. ‘‘Consideramos que los flujos de inversionistas extranjeros se mantendrán para lo que resta de este primer
consulta relativa a la asignación directa de frecuencias para operar una red privada de telecomunicaciones para el sistema ferroviario y el tren suburbano; la interpretación, naturaleza jurídica y efectos legales del registro de telecomunicaciones; la interpretación jurídica del proceso de transición a la televisión digital terrestre, y el análisis jurídico de los supuestos y efectos del proyecto del reglamento interior de la Cofetel.
trimestre del año, ante la expectativa de niveles bajos en las tasas de interés en Estados Unidos, sobre todo en emisiones de cinco a 10 años’’, pero también, precisaron, montos importantes, por ejemplo, se destinaron a la compra de Cetes, con una concentración en plazos de vencimiento menores a cuatro meses. Según los expertos financieros el diferencial de tasas entre México y Estados Unidos ‘‘se mantiene en niveles atractivos’’ para los inversionistas foráneos, particularmente los bonos del gobierno mexicano, calificados de ‘‘renta fija’’.
Por lo que se refiere al mercado de ‘‘renta variable’’, es decir, las acciones que colocan las empresas en la BMV, los analistas de Santander dijeron: ‘‘el mercado accionario mexicano ha presentado un desempeño muy defensivo apoyado en los sólidos fundamentos de la economía mexicana y en su baja exposición a Europa. Hay que recordar que la deuda de México como porcentaje del PIB (producto interno bruto) es de 33 por ciento, y que el déficit fiscal es de 2.5 por ciento del PIB. Ambos indicadores se comparan muy favorablemente en el contexto internacional. Lo
anterior ha permitido que el país se convierta en un destino atractivo para la inversión extranjera, tanto en el mercado de dinero como en el de renta variable. ‘‘El resultado ha sido que el mercado accionario mexicano no solamente ha sido menos volátil y más defensivo a nivel internacional, sino también se ha encarecido tanto en términos relativos como absolutos’’, comentaron los analistas.
Refugio en bolsa De acuerdo con los reportes de Indeval, organismo de la BMV encargado de reportar a las autoridades las operaciones de compraventa de valores por inversionistas extranjeros, durante enero hubo una importante recuperación de la participación foránea, luego de que entre noviembre y diciembre de 2011 disminuyó en 3 mil 188.4 millones de dólares.
30 ECONOMÍA • VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2012
MÉXICO SA ◗ Calderón: temerario y electorero ◗ ¿‘‘Cumplirle a los más pobres’’? ◗ Baja inflación vs. poder adquisitivo l temerario inquilino de Los Pinos, marca tarjeta de crédito Visa, se aventó ayer la puntada, por llamarle así, de presumir que “cumplirle a la gente más pobre no tiene precio”. Y él, obvio es, “cumplió”. Qué bonita declaración, aunque queda la duda de si es producto de ¿cara dura?, ¿inconsciencia?, ¿Alzheimer?, o simplemente de su desbocada cuan desesperada estrategia electorera (ilegal, por lo demás) para intentar evitar lo que parece inevitable: entregar las llaves de la residencia oficial a alguien que no sea de su empresa (algunos le llaman partido) política. Pues bien, desde que el susodicho se sentó en Los Pinos, y de acuerdo con cifras oficiales, más de 12.2 millones adicionales de mexicanos fueron obligadamente incorporados por el calderonato al de por sí grueso ejército de pobres, sin considerar el incremento registrado en 20011 ni el esperado en 2012. Alrededor de 8 mil 356 pobres adicionales por día (casi seis personas por minuto) de estancia en la residencia oficial se sumaron al referido ejército (del primero de diciembre de 2006 al último día de 2010), pero tiene la desfachatez de presumir que “cumplirle a la gente más pobre no tiene precio”. Entonces, no sólo “incumplió” abiertamente a los 42.7 millones de mexicanos pobres registrados al arribar a Los Pinos el primer día de diciembre de 2006, sino agregó 12.2 millones al de por sí espeluznante inventario de depauperados en el país, sin contabilizar los destrozos de 2011 y 2012. Sin duda, tarde que temprano todos los inquilinos de Los Pinos se desconectan de la realidad, algunos más rápido que otros, pero en el caso de Felipe Calderón, como dicen los clásicos, “desdenantes” de abrir la puerta de la residencia oficial cortó el cable, si es que alguna vez lo registró. Poco más de nueve meses le restan en el puesto, al que llegó “haiga sido como haiga sido”, y lejos de serenarse, tomar las cosas con calma y actuar como jefe de Estado, el susodicho se ha desbocado y tiene metida la mano hasta el fondo en el proceso electoral, lo que hace aún más riesgoso el trecho que le resta.
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA nal es la menor en siete sexenios, pero el actual poder adquisitivo de los salarios resulta aún menor al que tenía al inicio del calderonato, que de por sí era desastroso. Como bien ha documentado el Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la Facultad de Economía de la UNAM, “la caída en el poder adquisitivo de los salarios durante el gobierno de Felipe Calderón sigue siendo mayor que la sufrida en todo el sexenio de Miguel de la Madrid y de Carlos Salinas de Gortari. Los discursos no sustituyen la realidad que enfrentan diariamente las amas de casa, los trabajadores del campo y de la ciudad. Se ha dado una caída en las condiciones de vida de los trabajadores similar a la sufrida en la llamada década perdida (la de los años 80 del siglo pasado), mostrando así un retroceso. De continuar la tendencia en la pérdida del poder adquisitivo, el salario mínimo presentaría una pérdida histórica mayor a la registrada en el sexenio de Ernesto Zedillo”. El propio CAM apunta que en el mejor de los casos, y sólo en el mejor, “el ‘aumento’ nominal al salario mínimo se mantiene anclado al crecimiento esperado de la inflación. Sin embargo, los sistemáticos incrementos en los precios de productos como gasolina, electricidad, gas y otros –los alimentos, de forma destacada–, han provocado que el mini ingreso siga acumulando pérdida del poder adquisitivo como ha sido durante los últimos decenios. Lo anterior ha contribuido a un deterioro constante desde 1982, que al cierre de octubre de 2011 se aproxima a 85 por ciento”. Además, se registra constante pérdida de prestaciones, incremento en las jornadas laborales, empleos precarios y crecimiento de la informalidad; en
suma, terreno fértil para ahondar la desigualdad. Hoy el salario mínimo en México es insuficiente para la reproducción de la fuerza de trabajo; se ha disminuido la generación de empleo productivo e incrementado la movilidad laboral por medio de la subcontratación; se han fomentado los despidos y la recontratación de trabajadores bajo nuevas normas (más baratas, desde luego); se observan incrementos notables en la intensidad del trabajo, y aumento extraordinario de la jornada laboral a través de diversos procedimientos (horas extra, sistemas de turnos, menos salario real, violación de normas jurídico-laborales, etcétera)”. Pero “hay baja inflación”, celebra el susodicho, aunque le faltó comentar que ese “reducido” crecimiento de precios se debe a la brutal contención salarial (norma de los últimos cinco sexenios), lo que ha provocado un creciente número de mexicanos pobres a los que asegura haber “cumplido”. Qué desfachatez.
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
Y para variar, también dijo que “tenemos una economía estable y competitiva”. Más tardó en anunciarlo que en conocerse que “más de 120 mil empresas han cerrado o se han dado de baja del Sistema de Información Empresarial Mexicano en lo que va del año. Esta disminución en el número de establecimientos equivale a una caída de 15.7 por ciento en menos de dos meses”. Así, se contabilizan 656 mil firmas en activo, “la cifra más baja del sexenio” (La Jornada, Juan Carlos Miranda y Víctor Cardoso)… Pero, ¡alegraos!, mexicanos resignados, que Ernesto Cordero, Alonso Lujambio y la Cocoa Calderón, hermana del que le “cumple” a los pobres, ya están más que puestos para disfrutar de tremenda beca en el Senado de la República por cortesía del PAN.
Desde luego que la citada no es la única barrabasada que ha dicho por estos días (allí está la perla de Chepina y las encuestas de Los Pinos, por ejemplo). Un par de días atrás el susodicho presumió que “nuestra inflación en los últimos cinco años ha sido la más baja en los últimos siete sexenios”… y los salarios y su poder adquisitivo también, dirán en la tienda de enfrente, es decir, la de los trabajadores que ya no sienten lo duro, sino lo tupido. En ese mismo quinquenio (2007-2011) el salario mínimo general reportó un “incremento” nominal de 18.7 por ciento, y de 17.4 por ciento en el caso del salario promedio de cotización de los trabajadores registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social. La inflación oficial en el mismo periodo fue de 23.45 por ciento, de tal suerte que sólo en esos fabulosos cinco años de “baja inflación” la pérdida real del poder adquisitivo del mini ingreso fue superior a 20 por ciento y de 26 por ciento en el del salario promedio del IMSS. Ello, en términos generales, porque si se considera la inflación en donde gastan más los mexicanos (alimentos, por ejemplo) el balance es muchísimo peor. Y sí, la inflación nomi-
Solicitantes de trabajo hacen fila para entrar a una feria del empleo en Nueva York el pasado miércoles. Las nuevas solicitudes de subsidio de desempleo en Estados Unidos se mantuvieron estables la semana pasada, en niveles mínimos desde los primeros días de la recesión 2007-2009, ofreciendo nuevas señales de una mejora en el agobiado mercado laboral, informó Reuters. Los trabajadores presentaron 351 mil solicitudes iniciales para recibir los beneficios de desempleo, dijo el Departamento de Trabajo. La cifra de la semana anterior fue revisada al alza de 351 mil frente al dato original de 348 mil ■ Foto Ap
cfvmexico_sa@hotmail.com
La economía informal, válvula de escape que evita revuelta social La Unión Mundial de Mercados Mayoristas aseguró que la economía informal se ha convertido en una ‘‘válvula de escape para la economía nacional del país y ha evitado una revuelta social’’. Alfredo Neme Martínez, director para América de la organización, criticó que en los recientes cuatro años no han podido abrirse 3 millones de puestos de trabajo formales y en cambio la economía informal logró crear 2 millones 968 mil 800 empleos en ese periodo. ‘‘La economía formal no pudo crecer más de 6 por ciento anual; la economía informal sí y además la duplicó en 12.4 por ciento’’, dijo. Destacó que México no pudo ampliar la planta empresarial en 400 mil unidades productivas nuevas, en cambio la economía informal alcanzó 553 mil. Neme Martínez recordó que las actividades del comercio informal arrojaron ganancias de 80 mil millones de dólares en 2011 en México, cifra superior a los montos que ingresaron al país por concepto de las remesas, inversión extranjera directa, y turismo. Ante estas cifras en torno al crecimiento del comercio informal y las ganancias que se obtienen cada año, ‘‘este sector sería la única contrafuerza que a futuro podría enfrentar a la trasnacional WalMart, que cerró su cuarto trimestre con una utilidad de 8 mil 300 millones de pesos’’. JULIO REYNA QUIROZ
Aumentó 5.3% el número de cuartos ocupados en el interior La Secretaría de Turismo (Sectur) informó que durante las primeras seis semanas del año, el número de cuartos ocupados en ciudades del interior del país fue de 167 mil 764, lo que representó un incremento de 5.3 por ciento, en comparación con el mismo periodo del año pasado. En los 70 destinos monitoreados por el sistema DataTur se muestra una tendencia positiva, al incrementarse 1.8 por ciento el número de cuartos comparado con el mismo periodo de 2008. Por ejemplo, Villahermosa reportó un aumento de 27 por ciento; Morelia, 19.4 y Querétaro mostró un aumento de 18.5 por ciento. Del primero de enero al 12 de febrero, Aguascalientes registró 18.3 por ciento más; Zacatecas, 11.4; Guadalajara, 10; San Luis Potosí, 9.4, y el Distrito Federal, 9.2 por ciento más, comparado con el mismo periodo de 2011, informó la dependencia. Los destinos de playa como Cancún, Huatulco, Puerto Vallarta y Riviera Maya, registraron un incremento de 12.3 por ciento, 11.9, 11.7, y 7 por ciento, respectivamente, comparado con el mismo lapso del año anterior. Los 12 destinos que conforman el Mundo Maya reportaron un crecimiento de cuartos ocupados de 8.5 por ciento respecto a 2011. DE LA REDACCIÓN
VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2012 •
■
Se propone que la Comisión emita nuevo acuerdo sobre cuotas que debe pagar Nextel
Otro proyecto de la Corte ratifica facultad de Cofetel para fijar tarifas de interconexión JESÚS ARANDA
La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) está facultada para determinar las tarifas de interconexión atendiendo “no sólo a un modelo estrictamente matemático”, sino que también puede tomar en cuenta políticas de Estado a las que está sujeta, en su calidad de órgano regulador de las telecomunicaciones. Asevera lo anterior el proyecto de dictamen elaborado por el ministro Luis María Aguilar sobre el amparo que presentó Nextel en contra de diversos artículos de la Ley de Telecomunicaciones y de las facultades de la Cofetel, en el que subraya que la Cofetel “sí puede fijar condiciones y tarifas de interconexión distintas” a las que pretendan las telefónicas y que dieron lugar a los desacuerdos entre éstas. Subraya que si bien los concesionarios pueden fijar libremente
REUTERS, AFP
Y
DPA
LONDRES, 23 DE FEBRERO. Los problemas de deuda de Grecia provocaron fuertes pérdidas a una parte del sector bancario europeo en 2011. Sus directivos advirtieron que la crisis de la zona del euro continúa amenazando sus resultados. Desde Francia a Alemania, de Gran Bretaña a Bélgica, algunos de los bancos más grandes de la región revelaron pérdidas en miles de millones de euros por amortizaciones de préstamos griegos. El franco-belga Dexia vio esfumarse 11 mil 600 millones de euros (15 mil 500 millones de dólares) debido a sus actividades con bonos de deuda griega y la venta al Estado belga de parte de sus activos en el país, como la cesión del Dexia Banque Belgique. El menoscabo para el Royal Bank of Scotland (RBS)fue de 2 mil 360 millones de euros (3 mil 120 millones de dólares), casi el doble que en un año antes. Para el Commerzban significó que su beneficio cayera 50 por ciento. El francés Credit Agricole reportó un daño en sus finanzas por 3 mil 070 millones de euros (4 mil 60 millones de dólares). El grupo Allianz redujo a la mitad sus beneficios. “Nos encontramos en la peor crisis económica desde 1929”, lamentó Jean-Paul Chifflet, de Credit Agricole, y advirtió: “creemos que 2012 será también un periodo tenso”. También en el sector telecomunicaciones alemán hubo mermas. Deutsche Telekom sufrió una caída de beneficios y facturación en su año fiscal 2011 debido a los efectos de la crisis en Estados Unidos y Europa, informó la compañía de telecomunicaciones alemana en Bonn, al citar que los beneficios netos retrocedieron 15.2 por ciento 2 mil 900 millones de euros ( 3
sus tarifas de servicios de telecomunicaciones (incluida la interconexión, la ley establece que cuando las empresas no lleguen a acuerdos en el costo de la interconexión a redes públicas la encargada de resolver el diferendo es la Cofetel. Morales subraya que la comisión es la única competente para dirimir diferencias entre las empresas telefónicas en materia de interconexión, por ser el órgano administrativo desconcentrado de la SCT, con autonomía técnica, operativa, de gasto y gestión, encargado de regular, promover y supervisar el desarrollo eficiente y la cobertura social amplia de las telecomunicaciones y la radiodifusión en México. Después de que La Jornada informó el pasado miércoles sobre el sentido del proyecto que elaboró su compañero Sergio Valls –sobre el recurso presentado por Unefon en contra de la misma ley
■
y autoridad–, en el que niega el amparo a la telefónica, ayer la Corte hizo público el dictamen de Aguilar, en el que propone que la Cofetel emita un nuevo acuerdo para fijar las tarifas de interconexión que debe pagar Axtel bajo la modalidad de “el que llama paga”. El proyecto de Morales, el cual será discutido después de que la Corte analice el de Valls, deja sin efecto la resolución de la Cofetel del 9 de enero de 2008 y ordena que esta emita una nueva, en la que Axtel pague “conforme al resultado que refleja el modelo de costos que utilizó en 2005, 2006 y 2007, que fueron de 71 centavos, 74 centavos y 78 centavos, respectivamente por minuto”. Añade el documento que la telefónica debe pagar a Telcel “por las llamadas cruzadas” hacia su red “con base en la duración real de la llamada, sin redondear el minuto, sumando la duración de
las llamadas y aplicando la tarifa correspondiente”. Y que, en caso de que la tarifa de interconexión esté por encima de la “tarifa promedio ponderada”, se considere a ésta como tarifa de interconexión, pues esta determinación no tiene sustento legal alguno. El documento invalida también la tarifa que le fijó un juez de distrito a Axtel en materia de interconexión, como resultado de que ésta impugnó la decisión de la Cofetel, y señala que la Cofetel es la única facultada legalmente para establecer las tarifas, aunque precisa que sus resoluciones en la materia deben estar debidamente fundadas y motivadas. La Suprema Corte no sesionó ayer para que los ministros se concentraran en estudiar cuatro amparos que tienen que ver con las facultades de la Cofetel y la Ley de Telecomunicaciones, cuya discusión comenzará este lunes.
El franco-belga Dexia tuvo mermas por 15 mil 500 mdd
Problemas de Grecia provocaron pérdidas a bancos europeos en 2011
ECONOMÍA 31
OIT: necesarios, 600 millones de empleos El mundo enfrenta el desafío de crear por lo menos 600 millones de empleos productivos durante la próxima década para generar un crecimiento sostenible y mantener la cohesión social, estima la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Según el informe anual del organismo sobre el empleo mundial, luego de tres años de que los mercados laborales han enfrentado continuas condiciones críticas y ante la perspectiva de un nuevo deterioro de la actividad económica el desempleo afecta hoy en día a unas 200 millones de personas en el orbe. En su diagnóstico “Tendencias mundiales del empleo 2012: Prevenir una crisis mayor del empleo”, la OIT plantea que se requerirán al menos 400 millones de plazas en la próxima década para absorber el aumento anual de la fuerza de trabajo, estimado en 40 millones por año. NOTIMEX
Convenio global sobre privacidad en Internet San Francisco. Seis de las compañías de tecnología más importantes del mundo llegaron a un acuerdo para ofrecer una mejor información sobre cuestiones de privacidad antes de que los usuarios descarguen aplicaciones, para proteger los datos personales de millones de consumidores, dijo el miércoles el fiscal general de California. El acuerdo obliga a Amazon, Apple, Google, Microsoft, Research In Motion, Hewlett-Packard y a desarrolladores de sus plataformas a informar de cómo usan los datos privados antes de que una aplicación sea descargada, explicó el fiscal general Kamala D. Harris. “La privacidad personal no debería ser el precio que se paga por utilizar aplicaciones móviles, pero con demasiada frecuencia lo es”, aseguró Harris. REUTERS
Defiende Obama acuerdo petrolero con México
Vista de la ciudad de Francfort desde unos baños de la sala de juntas en las oficinas generales de Commerzbank. El banco aseveró ayer que los temores del mercado por la crisis de deuda en la zona euro amenazan las ganancias. Reportó que perdió en el tercer trimestre cerca de mil millones de euros (mil 300 millones de dólares) ■ Foto Reuters
mil 800 millones de dólares) Los bancos de la región siguen aún reparando el daño de la crisis financiera y reduciendo sus activos. Tienen que encontrar además 11 mil 500 millones de euros para mediados de este año, para apuntalar sus balances contra futuras sacudidas, lo que será más difícil de lograr si hay un de-
bilitamiento de la economía que afecte ganancias. Dexia advirtió que corría el riesgo de ir a la quiebra, al reconocer que sus pérdidas tiene su origen en los valores respaldados por hipotecas de Estados Unidos y el problema griego. Commerzbank de Alemania, cuyas ganancias del cuarto trimes-
tre se vieron afectadas por pérdidas de 700 millones de euros por la deuda soberana griega, necesita encontrar 5 mil 300 millones de euros para cumplir los estrictos requerimientos establecidos por el regulador bancario europeo. Hasta ahora ha perdido más 2 mil millones de euros en bonos griegos.
Miami. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, afirmó este jueves que el acuerdo firmado entre su país y México para explorar yacimientos de petróleo transfronterizos en el Golfo de México ayudará a aumentar la producción para ambos países. Ante estudiantes de la Universidad de Miami, Obama enlistó el acuerdo petrolero con México como una de las acciones que realiza su gobierno para aumentar la producción de crudo y bajar los precios de los combustibles. El acuerdo, firmado el 20 de febrero, define el procedimiento que las compañías estadunidenses y la paraestatal Petróleos Mexicanos pueden utilizar para la exploración. Obama habló sobre precios de los combustibles y la producción de gas y petróleo en el Golfo de México a la exploración petrolera. NOTIMEX
VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2012
JUAN CARLOS G. PARTIDA Corresponsal
GUADALAJARA, JAL., 23
DE FEBRERO. Cinco funcionarios del gobierno estatal se incorporaron de tiempo completo a la precampaña del candidato del PAN al gobierno de Jalisco, Fernando Guzmán Pérez Peláez, pero siguieron cobrando sus sueldos hasta de 40 mil pesos mensuales con cargo al erario, según información otorgada por el Instituto de Transparencia e Información Pública en Jalisco (ITIPJ) a la asociación Conciencia Civica. Para dicha agrupación, lo anterior constituye abuso de autoridad y desvío de recursos, por lo que su dirigente, Salvador Cosío Gaona, interpuso una denuncia penal ante el Instituto Federal Electoral (IFE), la Procuraduría General de la República (PGR) y la Contraloría del estado, en contra del aspirante. Dijo que la información proporcionada por el ITIPJ les permitió conocer que Luis Ramírez de la Torre, Arturo Miguel Esqueda Román, Leopoldo González, Hilda López y Elizabeth Ortega siguieron percibiendo sus sueldos pese a que trabajan de tiempo completo para Guzmán Pérez Peláez, quien renunció como titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG) el 7 de diciembre Puso el ejemplo de Ramírez de la Torre, coordinador de Vinculación Social de la SGG e hijo del presidente del Banco Diocesano de Alimentos, cuyo pago más reciente, correspondiente a la primera quincena de enero,
SAÚL MALDONADO Corresponsal
DURANGO, DGO., 23 DE FEBRERO. Un taco de
aguacate con sal fue el desayuno de nueve alumnas de un jardín de niños ubicado en la comunidad indígena de La Guajolota, municipio de El Mezquital, –el más pobre de la entidad– quienes se trasladaron a esta capital para participar en el concurso estatal de escoltas. Es la primera vez que asisten al certamen, pues no hay dinero para costear el traslado, pero en esta ocasión lo hicieron porque las niñas se ilusionaron y practicaron durante varias semanas con el deseo de concursar. Sin embargo, “eso fue todo el alimento del día (un taco de aguacate), llegamos en una camioneta prestada pero sin dinero, ni para una gorda”, se quejó el director del plantel, Filiberto Gurrola Nolazco. Explicó que las niñas despertaron muy de madrugada, se pusieron la vestimenta tradicional para la ocasión, aunque las prendas no son de su propiedad, sino se las prestaron en la escuela. A las seis horas salieron de La Guajolota rumbo a la ciudad de
■
32
Conciencia Cívica interpuso denuncia por abuso de autoridad y desvío de recursos
Revelan que colaboradores en la campaña de Fernando Guzmán cobraron del erario ■
Destapan en el Congreso de Jalisco irregularidades superiores a $280 millones de la Comisión de Administración de la anterior legislatura ■ La de Vigilancia ratificó el dictamen de la ASEJ fue el día 20 de ese mismo mes. En tanto, Esqueda Román, pese a estar adscrito a la Secretaría de Salud como director de Proyectos de Salud, con un sueldo de 41 mil pesos, todo el tiempo fungió como encargado de giras de Fernando Guzmán Pérez Peláez, cuya precampaña concluyó a finales de enero. “El descaro fue completo de parte de Guzmán Pérez Peláez, pues durante su precampaña utilizó recursos públicos, vehículos oficiales, aparatos de comunicación, choferes, guaruras, además del personal administrativo ya señalado”, acusó Cosío Gaona. Conciencia Cívica también presentó una denuncia de juicio político en contra del secretario de Desarrollo Rural de Jalisco, Álvaro García Chávez, quien a principios de semana reconoció ante legisladores locales que prestó maquinaria de la dependencia en beneficio de su familia, además de que no entregó recursos federales etiquetados para apoyo a productores.
■
MAURICIO FERRER
Entre las anomalías encontradas destacan 74.3 millones de pólizas sin comprobantes; 35.2 millones de pólizas que no coinciden con reportes contables; 32.1 millones de pesos correspondientes a sueldos de personal y 22 millones de pesos en honorarios, entre otras. Todos los involucrados no entregaron documentos que comprobaran dichos gastos, aseguró el priísta Salvador Barajas del Toro, presidente de la Comisión de Vigilancia de la actual legislatura. “Cada uno de los diputados integrantes de esta Comisión de Administración tendría que dar un seguimiento a todos aquellos diputados o funcionarios que pudieran estar involucrados para que reintegren estos recursos, pero los responsables ante la Auditoría y ante el Congreso son quienes integraban la Comisión de Administración”, expresó Barajas del Toro. Explicó que los ex diputados tienen aún dos recursos: acudir
ante el Tribunal de lo Administrativo del Estado para impugnar los cargos o, según marca la Ley de Fiscalización estatal, que el pleno del Congreso local regrese a la Auditoría del Estado el dictamen de las irregularidades, pero sólo si existieran elementos que sustenten los gastos. Salvador Barajas destacó que es la primera vez en la historia del Congreso local que los diputados sancionan a sus antecesores, y aseguró que la secretaria general de la legislatura estatal notificó de ello a los ex diputados. “Esto está del carajo, yo no puedo dar una respuesta sin saber de qué se trata. Yo no he tenido ningún conocimiento oficial; en lo personal, nadie me ha convocado de manera oficial”, expresó Jorge Arana Arana ayer. “Yo no sé lo que diga la secretaría general, la Comisión de Vigilancia o Salvador Barajas; nunca he sido requerido para información ni para aclaraciones”, agregó Arana, precandidato del PRI a la alcaldía de Tonalá.
Provienen de La Guajolota, en el municipio más pobre de Durango
más de 30 minutos en espera de que empezara el acto, lo que aprovechó Gurrola Nolazco para contar a los reporteros presentes la pobreza que hay en su poblado. Sin embargo, no fueron los únicos habitantes de la zona indígena que llegaron al concurso; también lo hicieron integrantes del albergue Sixto Mendía, de la comunidad de Llano Grande, más retirado todavía que La Guajolota. Por eso la directora de ese plantel llegó un día antes, acompañada de sus ocho alumnas, a Durango capital. Pernoctaron en el albergue indígena que hay en la ciudad y se levantaron temprano para asistir al concurso. También ellos consiguieron recursos para trasladarse y unos cuantos pesos para comer, pero se les acabaron esa misma mañana; esperaban que autoridades de la Secretaría de Educación les ofrecieran algo de comer, pero no fue así. Ninguna de las dos escoltas de la zona indígena duranguense resultó ganadora; a las 14 horas Filiberto Gurrola empezó a buscar quién le regalara gasolina para regresar a su comunidad.
Corresponsal
GUADALAJARA, JAL., 23 DE FEBRERO. La Comisión de Vigilancia en el Congreso local ratificó que en la cuenta pública 2009 del Poder Legislativo hubo irregularidades por 280 millones 667 mil 198 pesos con 78 centavos, según las observaciones hechas por la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ). Si el dictamen aprobado hoy por la Comisión de Vigilancia corre la misma suerte en el pleno del Congreso local que en la ASEJ –que fincó responsabilidades a quienes fueron integrantes de la Comisión de Administración en la 58 Legislatura–, los priístas Jorge Arana Arana y Jorge Villanueva, la panista Norma Angélica Aguirre, el perredista Samuel Romero Valle, el verde ecologista Luis Manuel Velez Fregoso, el petista Alfredo Zárate y los de Nueva Alianza Lorenzo Moccia y José Guadalupe Madera Godoy tendrán que solventar las irregularidades pagando cerca de 35 millones de pesos cada uno.
Autoridades de Durango dejan sin desayunar a niñas indígenas durante concurso de escoltas Durango; luego de cuatro horas de camino llegaron a la capital emocionadas porque por primera
vez participarían en un concurso de escoltas. Se trasladaron en una camio-
Niñas del centro prescolar Itzcóatl, ubicado en la comunidad La Guajolota, municipio de El Mezquital, durante su presentación en el concurso estatal de escoltas al que asistió el gobernador de Durango, Jorge Herrera Caldera ■ Foto Saúl Maldonado
neta que Gurrola Nolazco consiguió prestada; logró que los habitantes de la comunidad le regalaran 50 litros de gasolina para el traslado. Una maestra del jardín de niños consiguió unas cuantas tortillas, dos aguacates y sal; eso almorzaron en el trayecto, cada niña un taco. El camino fue largo, lo que aprovecharon los maestros para peinar a las menores, limpiarles la cara, ponerles algo de crema y dejarlas guapas para el certamen. Esperaban que al llegar a la sede del evento alguien de la Secretaría de Educación del Estado o los organizadores les ofrecieran algo de comer o al menos café y galletas. Pero no fue así. Llegaron y de inmediato las formaron en primer lugar; serían la escolta que abriría la presentación. Duraron de pie
VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2012 •
Suspenden a mando policiaco en Oaxaca Oaxaca, Oax. El gobierno estatal determinó la madrugada de este jueves, después de 15 horas de diálogo con el Sindicato de Trabajadores de los Tres Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal (STPIDCEO), suspender en forma temporal al comisionado de la Policía Estatal, César Alfaro Cruz, y a otros funcionarios, para atender las demandas del STPIDCEO, cuyos miembros se hallan en paro de labores desde hace tres días. Los burócratas estatales suspendieron actividades el lunes pasado, para presionar a que se destituya al secretario de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla, y a Alfaro Cruz, por desalojar a la dirigencia del STPIDCEO de los accesos al Centro de Control, Comando y Comunicación, y de oficinas administrativas del cuartel de la corporación. El secretario general del STPIDCEO, Juan Rafael Rosas Herrera, dijo que en la reunión, a la que asistieron el gobernador Gabino Cué Monteagudo; el secretario general de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, y el secretario de Administración, Alberto Vargas Varela, se dispuso la separación temporal del cargo de Alfaro Cruz; del oficial mayor de la Policía Estatal, Roberto Morales; del director jurídico, Gabriel Quevedo, así como del comandante de la Unidad Policial de Operaciones Especiales, Joel Marcos Pérez. Con los acuerdos, los burócratas afiliados al STPIDCEO reanudaron ayer sus labores parcialmente. OCTAVIO VÉLEZ, CORRESPONSAL
Presentan manual ante violencia en escuelas de Sinaloa Culiacán, Sin. La Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPC) estatal presentó ayer el Manual de seguridad en escuelas, para que alumnos, maestros y padres de familia sepan qué hacer ante casos de violencia, como enfrentamientos a balazos. De acuerdo con Francisco Frías Castro, titular de la SEPC, toda escuela de Sinaloa contará con cinco ejemplares del manual, para que profesores, estudiantes y padres sepan cómo proceder ante estos casos y otros como incendios, fugas de gas, accidentes y lesiones, entre otras situaciones de riesgo. El manual también instruye sobre el uso de extintores, uso de instalaciones de gas doméstico y procedimientos ante amenazas por artefactos explosivos. De igual manera, presenta recomendaciones para el interior de planteles, baños, oficinas, aulas, pasillos, áreas verdes y deportivas, así como el exterior, además que responde a requerimientos preventivos y de reacción ante situaciones de peligro y riesgo. En entrevista colectiva, Francisco Frías dijo que las escuelas tienen menos seguridad por la deserción de agentes de las policías municipal y Estatal Preventiva, encargadas de patrullar en torno a los planteles, cuyas comunidades se hallan expuestas a robos y otros delitos. JAVIER VALDEZ C., CORRESPONSAL
■
ESTADOS 33
Denuncia Centro de Derechos Humanos de las Mujeres el asesinato de dos de sus activistas
Exigen frente a Cereso de Ciudad Juárez presentar con vida a jóvenes desaparecidas RUBÉN VILLALPANDO Corresponsal
CIUDAD JUÁREZ, CHIH., 23 DE FEBRERO. Alrededor de 20 miembros del Comité de Familiares de Mujeres Desaparecidas marcharon y se plantaron frente al Centro de Redaptación Social (Cereso) de esta localidad, para exigir la presentación con vida de Idali Juache Laguna, actualmente de 19 años, cuyo paradero se ignora desde el 23 de febrero de 2010. Asimismo, la organización no gubernamental (ONG) Centro de Derechos Humanos de las Mujeres dio a conocer que fueron asesinados dos de sus activistas. Con mantas, discursos y volantes informaron que “Idali desapareció al salir del Cereso (fue a visitar a un familiar preso) hace dos años, y hasta hoy no sabemos dónde está o quien se la llevó, por lo que calificamos su caso de desaparición forzada, como los de más de 200
mujeres en la entidad, la mayoría de ellas en Juárez”. Laura Laguna Cabral, madre de Idali, participó en la manifestación al igual que Olga Esparza, madre de Mónica Janeth Alaniz, desaparecida el 26 de marzo de 2009, y Martha Alicia Rincón Márquez, madre de Esmeralda Castillo, desaparecida el 19 de mayo de 2009. Los miembros del Comité de Familiares de Mujeres Desaparecidas realizaron un plantón fuera del penal, para exigir la presentación con vida de Idali y de más de 200 jóvenes de quienes no se ha vuelto
a saber, como ha sucedido este año con 26 mujeres. Los inconformes además reclamaron que la Fiscalía General del Estado recurra en la capital de Chihuahua a ofrecer recompensas económicas por información sobre mujeres desaparecidas, mientras en Ciudad Juárez no hace nada al respecto. En tanto, el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres dio a conocer que fueron asesinados sus activistas en la zona de Guadalupe y Calvo, Jerónimo y José Villanueva Talamantes, padre y tío de Irma
MARCHAN
MAESTROS EN
Villanueva Nájera, coordinadora del área legal del organismo. De acuerdo con el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres, Jerónimo recibió amenazas el domingo 19 de febrero. El lunes 20, Villanueva salió de Guadalupe y Calvo en compañía de su hermano José con rumbo a Parral, y al día siguiente se les halló sin vida el fondo de un barranco. La policía ministerial catalogó el caso como un accidente, resultado de que la camioneta en la cual los hermanos viajaban cayó a un barranco.
MORELIA
Protesta impide comparecencia de ombudsman de Aguascalientes AGUASCALIENTES, AGS. 23
DE FEBRERO.
Medio centenar de activistas se manifestaron este jueves con gritos y pancartas en contra del titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Omar Williams López Ovalle, durante la comparecencia del ombudsman ante el pleno del Congreso local para rendir un informe sobre las actividades que realizó el año pasado. La sesión debió ser suspendida, en virtud de que los quejosos no acataron el llamado del presidente de la mesa directiva de la legislatura, el priísta Kendor Macías Martínez. El dirigente de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Miguel Juárez Frías, informó que la comparecencia se repondría en otra ocasión, y negó que la mesa directiva había fallado en su función. Por su parte, el líder del grupo de transexuales Fangoria Nice, Natasha Ortiz, presente en la comparecencia, indicó que las quejas 140/2009, 86/2011, 207/2011 y 03/2012, presentadas ante la CEDH por abuso físico y sexual que habrían perpetrado policías preventivos, no han sido resueltas. Además de Ortiz acudieron a presenciar la sesión el dirigente de la Asociación de Migrantes Organizados (Amor), Xicoténcatl Cardona, y el presidente de la Federación de Asociaciones de Abogados, Sergio Delfino, entre otros inconformes con la gestión de López Ovalle, que enarbolaron pancartas en las cuales exigieron la salida del ombudsman estatal. CLAUDIO BAÑUELOS, CORRESPONSAL
En la primera manifestación magisterial de la administración estatal priísta que encabeza Fausto Vallejo Figueroa, más de seis mil integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marcharon ayer en Morelia para exigir respeto al gremio sindical y solución a las demandas que dejó pendientes la administración anterior ■ Foto Iván Sánchez
■
Promulga ley que sanciona este delito y crea subprocuraduría
Promete Rubén Moreira buscar y hallar a las mil 680 víctimas de desaparición forzada LEOPOLDO RAMOS Corresponsal
SALTILLO, COAH., 23 DE FEBRERO. El goberna-
dor de Coahuila, el priísta Rubén Moreira Valdez, aseguró que su administración no regateará recursos para buscar y encontrar a las alrededor de mil 680 personas desaparecidas de manera forzada en los años recientes, a raíz de que se agudizó la violencia por el combate a bandas del crimen organizado. Al promulgar la ley que entrará en vigor este viernes, la cual sanciona como delito sin derecho a fianza la desaparición forzada, y da forma a una subprocuraduría especializada en la investigación de los secuestros y levantones, Moreira consideró “urgente” localizar a los ausentes.
Subrayó que esta problemática “lacera a la sociedad” y “no sólo se trata de encontrarlos, sino de que la práctica no se repita y se extienda, y de llevar a los responsables a que enfrenten la justicia”. Advirtió que será puntual en aplicar el peso de la ley para castigar a policías y otros servidores públicos responsables de desaparecer personas, pues, dijo, “quien delinque aprovechando el uniforme, la información que le otorga su cargo y la fuerza que tiene a su mando no sólo comete un delito, sino además traiciona la confianza de que le otorga la sociedad para protegerla”. La ley estipula que quienes desaparezcan por la fuerza a personas en Coahuila serán castigados con cár-
cel de 10 a 30 años, y si el delito lo cometen servidores públicos la pena se extenderá 10 años. El delito denominado desaparición forzosa de personas está incluido en la lista de violaciones graves al Código Penal de la entidad, por lo que los responsables no tendrán derecho a salir en libertad bajo fianza. Anticipó que la fiscalía especializada de investigación y búsqueda de personas no localizadas, la cual estará a cargo de Laura Rosaura Rodríguez Villarreal, recorrerá Coahuila para encontrar a los ausentes e indagará sobre parajes que pudieran haber sido utilizados por los criminales como cementerios clandestinos para desaparecer a sus víctimas.
34 ESTADOS • VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2012
Agreden a ex edil de Tequisquiapan
■
Querétaro, Qro. El ex presidente municipal interino panista de Tequisquiapan, Héctor Pintor, fue agredido físicamente por seguidores del alcalde con licencia Raúl Orihuela, luego que éste regresó al cargo este jueves, al concluir los 90 días que el ayuntamiento le concedió para realizar precampaña con miras a obtener la postulación del Partido Acción Nacional al Senado, que consiguió en fórmula con el presidente municipal de Querétaro, Francisco Domínguez Servién. Ayer por la mañana, unas 40 personas se plantaron ante la entrada de la alcaldía de Tequisquiapan, impidieron a Pintor ingresar para regresar a su cargo de regidor y una mujer lo golpeó en el rostro, para reclamarle que el pasado el pasado 10 de febrero denunció penalmente a Orihuela por presunto uso inadecuado de recursos públicos por nueve millones de pesos. MARIANA CHÁVEZ, CORRESPONSAL
Decisión de veracruzanos sobre la mina Caballo Blanco será respetada: Duarte ■
Realizó Semarnat foro de consulta; pobladores rechazaron proyecto de extracción de oro
Consejo consultivo recomienda no aprobar manifestación de impacto ambiental
ANDRÉS TIMOTEO MORALES Corresponsal
El gobierno de Veracruz no irá contra la decisión de los pobladores y respetará la decisión de las mayorías sobre la operación de la mina Caballo Blanco, que pretende explotar los yacimientos de oro en los límites de los municipios de Alto Lucero y Actopan, aseguró el mandatario estatal, Javier Duarte de Ochoa. La declaración se produjo luego
del foro de consulta pública que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) realizó el miércoles en la cabecera municipal de Alto Lucero, en la que los representantes de las empresas Candymin SA y Minera Cardel –subsidiarias de la canadiense Goldgroup Mining Inc– expusieron detalles del proyecto minero, mismo que fue rechazado por pobladores y ambientalistas. Duarte de Ochoa sostuvo que su
administración esperará los resultados del foro, que tendrá que exponer la Semarnat, para fijar una postura oficial, aunque adelantó que una de las banderas principales del gobierno estatal es la defensa del medio ambiente. “El pronunciamiento de mi administración siempre ha sido: uno, la legalidad, y dos, nunca ir en contra de la decisión de la gente”, agregó. La posición de Duarte de Ochoa difiere de la de su antecesor, Fidel
Persiste toma de sede priísta en Zacatecas Zacatecas, Zac. La dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) cumplió ayer 48 horas tomada por unos 50 militantes encabezados por Édgar Rivera, líder de la Confederación Nacional Campesina, inconforme por el proceso interno para elegir candidatos a diputados federales. Rivera aspira a la diputación por el distrito 04, con sede en el municipio de Guadalupe, pero la dirigencia estatal del PRI promueve que se registren “candidaturas de unidad”, y él no estaría contemplado como abanderado. ALFREDO VALADEZ, CORRESPONSAL
Se inicia en Guerrero programa de empleo en sitio arqueológico Acapulco, Gro. Este jueves se inició de manera simbólica en el sitio arqueológico Xihuacán, en el municipio de Petatlán, un Programa de Empleo Temporal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) federal, que este año invertirá 2.2 millones de pesos en trabajos de conservación en sitios arqueológicos y monumentos históricos de 10 municipios de Guerrero, con mano de obra comunitaria. El delegado estatal de la Sedeso, Marcos Efrén Parra, explicó que el programa se implementa en coordinación con el Instituto Nacional de Arqueología e Historia. HÉCTOR BRISEÑO, CORRESPONSAL
Sacerdotes de Atizapán solicitan protección Atizapán de Zaragoza, Méx. Sacerdotes de la Iglesia católica solicitaron protección de autoridades locales, porque son víctimas de extorsión, y pidieron que se instalen 19 botones de pánico en igual número de templos, informó el presidente municipal David Castañeda. El alcalde priísta anunció que el lunes próximo se reunirá con funcionarios de la arquidiócesis de Tlalnepantla para abordar la problemática de inseguridad que acusan párrocos atizapenses, dos de los cuales aseguraron recibir amenazas y padecer extorsiones. SILVIA CHÁVEZ G., CORRESPONSAL
Aspecto del foro de consulta pública que la Semarnat realizó en la cabecera municipal de Alto Lucero, en la que los representantes de las empresas Candymin SA y Minera Cardel, subsidiarias de la canadiense Goldgroup Mining Inc., expusieron los detalles sobre el proyecto minero ■ Foto Sergio Hernández Vega
■ Trabajadores
mantienen bloqueado el muelle de carga y descarga
Crece conflicto entre siderúrgica Arcelor Mittal y estibadores, en Lázaro Cárdenas ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA Corresponsal
MORELIA, MICH., 23 DE FEBRERO. En el puer-
to Lázaro Cárdenas crece el conflicto entre casi 100 estibadores y la siderúrgica Arcelor Mittal, pues los primeros mantienen desde hace seis semanas un plantón frente a la empresa, así como un bloqueo al muelle de carga y descarga de la siderúrgica, para exigir a ésta que cumpla con un acuerdo al que llegaron en diciembre pasado, que permitiría a los empleados afiliarse a la sección 274 del sindicato minero y recibir las prestaciones que la compañía les han negado durante años. Pero lejos de respetar el convenio, los directivos de la acerera desconocieron a los trabajadores, y pretenden mantener un trato directo con contratistas de la Confederación Regional de Obreros de México (CROM), lo que le implica menos problemas. Representantes de Arcelor Mittal solicitaron a autoridades estatales el pasado 9 de febrero que de-
salojaran a los trabajadores, después de intentar introducir a través de la CROM a 50 esquiroles, el 20 de enero. La estrategia no resultó, pues los paristas contaron con apoyo del sindicato minero, que desalojaron a quienes pretendían romper el movimiento. Arcelor Mittal considera a los inconformes personal eventual, aunque muchos llevan laborando más de 15 años bajo condiciones desventajosas. El 12 de diciembre de 2011, los aproximadamente 100 trabajadores iniciaron un primer paro, para exigir a la empresa productora de acero el pago de aguinaldo y la firma del contrato colectivo con el sindicato minero, que aglutina a más de tres mil empleados de Arcelor. Es decir, renunciaban a la CROM, organización titular de las plazas en la zona de maniobras que se desarrollan en los muelles del puerto. El 22 de diciembre, a decir de los propios trabajadores paristas, la empresa ofreció negociar las prestacio-
nes que reclamaban, dejando como fecha límite para el acuerdo el 10 de enero, y aseguró que no habría represalias ni demandas penales por las pérdidas acumuladas durante el paro, a cambio de que los inconformes liberaran el acceso a la acerera. Al cumplirse la fecha límite para definir el acuerdo, la empresa se negó a negociar con los estibadores y dio por terminada la relación laboral. Los paristas volvieron a plantarse frente al acceso de Arcelor Mittal y siete días después, con la ayuda de mineros, tomaron el muelle de carga y descarga. Desde los primeros días de febrero, los barcos no han podido descargar en los muelles de Arcelor Mittal miles de toneladas de hierro procedente de Guaymas, Sonora, y de Tecomán, Colima. Fuentes no oficiales aseguraron que la empresa no ha entrado en crisis por la falta de materia prima, debido a los insumos almacenados y a que se abastece de la mina de hierro La Mira, ubicada en la periferia de Lázaro Cárdenas.
Herrera, quien dio todas las facilidades a la trasnacional Goldgroup Mining para realizar la exploración de los yacimientos, entre ellos el cambio de uso de suelo y los permisos para abrir caminos hacia los cerros de La Cruz y La Paila, donde se ubica el proyecto. Herrera incluso hizo el anuncio oficial de que en suelo veracruzano “hay oro” y Veracruz tendría que “prepararse para la abundancia”. También en la víspera el Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable de Veracruz, instancia en la que están representados el gobierno estatal, el Congreso del estado y sectores de la sociedad, entregó a la Semarnat la recomendación sobre el proyecto Caballo Blanco, y en sus conclusiones, avaladas por 64 expertos, tanto independientes como de 10 instituciones académicas, universitarias e investigadoras, plantea que no se apruebe la manifestación de impacto ambiental (MIA) a las empresas mineras. Los investigadores Hipólito Rodríguez y Guillermo Rodríguez, de La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental pidieron al gobierno estatal convocar a un plebiscito sobre la concesión de los permisos locales al proyecto minero.
Buscan mexicanos explotar yacimiento de oro en BCS LA PAZ, BCS, 23 DE FEBRERO. La canadiense Vista Gold otorgó a la corporación Invecture Group la opción de compra de 60 por ciento de sus acciones del proyecto Concordia, que pretende la explotación de una mina de oro a cielo abierto en la reserva de la biosfera Sierra de la Laguna, de este municipio. Héctor Araya, director de Concordia, informó que Invecture Group, integrada por inversionistas mexicanos, pero inscrita en Canadá, pagó 2 millones de dólares por los derechos de la opción de compra, que será ejercida en la medida que la nueva sociedad consiga los permisos para operar el proyecto en un periodo de dos años. Dijo que aunque la manifestación de impacto ambiental ya fue aprobada, si los ciudadanos piden una nueva consulta pública a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales ésta podría llevarla a cabo, y que los promotores de Concordia no tienen inconveniente. RAYMUNDO LEÓN, CORRESPONSAL
VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2012
GABRIELA ROMERO
Sin precisar fecha de inauguración, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, presumió que hay un avance de 95 por ciento en las obras de la línea 12 del Metro, la cual, afirmó: “es chilanga, chilanga, pagada con los recursos de la gente del Distrito Federal”. Menos de 40 minutos bastaron al mandatario capitalino para tomarse la foto del recuerdo en uno de los vagones de los nuevos trenes, emitir un mensaje y recorrer los talleres de Tláhuac. En el recorrido estuvo acompañado por diputados federales del PRD encabezados por su coordinador, Armando Ríos Piter, y Alejandro Encinas, así como por algunos miembros de su gabinete, entre ellos los secretarios de Educación, Mario Delgado, y de Salud, Armando Ahued, y por su esposa, Rosalinda Bueso. “Prácticamente la conexión de este punto (Tláhuac) hasta Mixcoac ya se logró; lo único que tenemos que sacar es la tuneladora del punto en el que está (en la estación Insurgentes). A lo que vamos ahora es a la conexión electromecánica de toda la línea, que son 25 kilómetros”, explicó. Javier González Garza, asesor del jefe de Gobierno, remarcó que la también llamada Línea Dorada es la primer obra de esa magnitud, “pensada para la mayoría de la gente” y a cargo de la administración local. El ex mandatario capitalino Alejandro Encinas recordó que durante su
■
■
Noroeste
94
15
Noroeste
56
13
Noreste
86
15
Noreste
75
09
Centro
69
13
Centro
58
14
Suroeste
70
13
Suroeste
50
08
Sureste
61
12
Sureste
61
08
35
No se construye con recursos federales, sino con dinero de los capitalinos, asegura
Ciento por ciento chilanga, la línea 12 del Metro, dice Ebrard
En un recorrido, presume a invitados que la obra tiene avance de 95 por ciento ■ La conexión Tláhuac-Mixcoac ya se logró, señala ■ Faltan el trabajo electromecánico y sacar la tuneladora ■
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, acompañado por diputados federales del PRD, así como por algunos miembros de su gabinete y por su esposa, Rosalinda Bueso, se tomó ayer la foto del recuerdo con trabajadores, durante una visita a los talleres de la línea 12 del Metro ■ Foto Cristina Rodríguez
gestión se apoyó la conclusión de la línea B del Metro. Ebrard Casaubon agregó: “es la inversión financiada por los contribuyentes de la ciudad de México más grande de los 30
años anteriores; una inversión de ese tamaño, con el esfuerzo local, no se había hecho en muchísimo tiempo. Otras líneas del Metro se hicieron con recursos nacionales, ésta no, ésta es una
línea chilanga, chilanga, pagada con los recursos de la gente del Distrito Federal”. Justificó la presencia de los legisladores perredistas en el recorrido: “quisimos invitar espe-
cialmente a algunos que fueron o son diputados federales, que han garantizado que podamos contar con recursos complementarios al inmenso esfuerzo que ha hecho la ciudad para tener esta obra pública, la más grande del país”. El mandatario puntualizó que, tan sólo en obra civil y electromecánica, se tiene una inversión de más de 20 mil millones de pesos, además de los nueve trenes que llegaron de España, y el que se fabricó en el estado de Hidalgo. Al igual que hizo el 2 de febrero pasado, cuando celebró el Día de la Calendaria en el esqueleto de la estación Zapata de la línea 12, Ebrard Casaubon reiteró que la obra va en tiempo y forma, y que este año estará funcionando. Agregó que transportará 380 mil personas entre el suroriente y el surponiente, cruzará las delegaciones Tláhuac, Iztapalapa, Coyoacán, Benito Juárez y Álvaro Obregón, y tiene conexión con otras siete líneas del Metro.
“Falla en La Rielera afectó el proyecto”
Se prevé sancionar a las empresas que construyen la Línea Dorada: STC LAURA GÓMEZ
El Gobierno del Distrito Federal analiza sancionar al consorcio ICA-Carso-Alstom, encargado de la construcción de la línea 12 del Metro, por la falla en la tuneladora La Rielera el pasado 9 de febrero, lo cual provocó que se quedara a 20 metros de su meta y “tuviéramos que hacer ese tramo a mano, con garras de chango, para conectar las estaciones Insurgentes y Mixcoac”, informó el director del Sistema de Transporte Colectivo (STC), Francisco Bojórquez. Dicha situación derivó en la ampliación del tiempo de conclusión de ese tramo y de recursos erogados, los cuales “deberán ser cubiertos por dichas empresas, según lo estipulado en
el contrato firmado con el Proyecto Metro, que fijaría las penas y sanciones, y nosotros, desde el punto de vista técnico, las avalaríamos”, explicó. Los trabajos en el túnel de interconexión Insurgentes-Mixcoac están por concluir, por lo que comenzó el desmantelamiento del escudo de presión balanceado denominado La Rielera, considerado el más grande de su tipo en América Latina, que “saldrá a la superficie en las siguientes semanas, tras dos años de trabajo”. El túnel profundo va de la calle Ganaderos hasta antes de Benvenuto Cellini, con extensión de 7.7 kilómetros, el cual fue realizado con la tuneladora. El tramo de túnel convencional va de Benvenuto Cellini a
La Rielera se quedó varada a 20 metros de su meta, la estación Insurgentes de la línea 12 del Metro, el 9 de febrero pasado, debido a una falla causada por rocas de gran tamaño ■ Foto José carlo González
Mixcoac, con longitud de 0.8 kilómetros, pero la presencia de una zona de boleos (rocas) impi-
dió que la máquina concluyera los 5 mil 640 metros considerados, debido a que “fue concebida
para suelos blandos, no duros, y con la potencia que tenía, no pudo seguir avanzando”, señaló.
36 CAPITAL • VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2012
■
Por falta de quórum se cancela reunión de representantes de corrientes del sol azteca
Todas las tribus saldrían perjudicadas si se va a encuestas, consideran perredistas ÁNGEL BOLAÑOS
La definición de candidaturas en el Partido de la Revolución Democrática en el Distrito Federal (PRD-DF) volvió al punto muerto al cancelarse ayer, “por falta de quórum”, la reunión de los representantes de los grupos políticos
en la que se tenía previsto resolver si van a encuestas en algunas o todas las demarcaciones. Se presentaría además una lista con los acuerdos alcanzados hasta antes de la reunión del Consejo Nacional el fin de semana pasado. Los representantes de las corrientes que se oponen a la en-
cuesta y proponen continuar los trabajos a partir de dichos acuerdos, Unyr y Fuerza Democrática, se ausentaron ayer, con la justificación de que realizan “consultas bilaterales” para tener el mayor consenso posible en la lista. Sin embargo, eso fue interpretado por otros grupos como una de
las “tácticas comunes” en ese partido, en este caso para evitar acuerdos sobre las encuestas. A decir de integrantes de la comisión de candidaturas, difícilmente prosperará el planteamiento de ir a encuestas en las 16 demarcaciones, porque todas las expresiones saldrían perjudicadas:
Con educación avanzará el país: Mancera
IDN perdería Cuauhtémoc, NI Venustiano Carranza y Milpa Alta, Fuerza Democrática Gustavo A. Madero y el grupo marcelista no se quedaría con Iztapalapa. Otros afirmaron que no falta mucho para alcanzar otros acuerdos, pero la negociación está “a otro nivel”, no en la comisión de candidaturas, donde se trata de destrabar el conflicto con los dirigentes de las tribus, Marcelo Ebrard y René Bejarano. El presidente del PRD-DF, Manuel Oropeza, dijo en entrevista que debe tenerse una definición de las candidaturas antes del 3 de marzo, fecha en que se reunirá de nuevo el Consejo Nacional, para votar las candidaturas federales, entre ellas las 21 del Distrito Federal que fueron reservadas para incluirlas en las negociaciones de la comisión de candidaturas del PRD DF, y esa fecha es inamovible.
“VOLVIÓ AL PUNTO
El candidato del PRD a jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, visitó ayer la secundaria María Enriqueta Camarillo Roa, donde estudió ese nivel, acompañado de ex compañeros ■ Foto Luis Humberto González
■ Aspirantes
El candidato del PRD y precandidato de PT y Movimiento Ciudadano a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Macera, aseguró que la educación es la única forma de sacar adelante a la ciudad y al país. El ex procurador de Justicia capitalino echó el tiempo atrás al regresar a la escuela secundaria 45, en la colonia Narvarte, donde estudió hace más de 30 años. Acompañado de ex compañeros, rindió honores a la bandera y recordó al ex secretario de Educación Pública José Vasconcelos en su tarea por consolidar la escuela pública.
MUERTO LA NEGOCIACIÓN PARA DEFINIR LAS CANDIDATURAS” En tanto, comenzó a preocupar la posibilidad de no llegar a acuerdos con PT y MC para ir en coalición total o candidaturas comunes. El diputado local y comisionado político nacional, Alejandro Sánchez Camacho, dijo que sería una “catástrofe electoral” que cada partido fuera a la elección con sus propios candidatos, sobre todo contra una alianza PRI-PVEM.
del sol azteca desmontan promocionales en calles
El IEDF no tiene facultades para retirar propaganda: Claudia Zavala La consejera Beatriz Claudia Zavala rechazó que el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) sea omiso en cuanto a la saturación e instalación en sitios indebidos de propaganda prelectoral de los partidos políticos, por el simple hecho de que carece de facultades: “¡no podemos ir a quitar propaganda!” Señaló que las instancias legalmente facultadas para ello, e incluso vigilar y en su caso sancionar la ocupación de espacios no permitidos, son la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, las delegaciones y el Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal. En entrevista, explicó que en este periodo de precampañas los partidos y sus precandidatos están ejerciendo un derecho, cuyo plazo concluye el 18 de marzo, y al IEDF le corresponde sancionar cuando no se respetan esos plazos. Podrá hacerlo cuando la propaganda se instale en lugares prohibidos, pero sólo durante el periodo de campañas.
“Que se tenga la seguridad de que lo haremos”. Sin embargo, para el dirigente del PAN-DF, Juan Dueñas, tanto el gobierno central como el IEDF han mantenido una actitud laxa y de disimulo en torno a la aplicación de sanciones a los partidos y candidatos que, aseguró, permanentemente han violado la ley.
PROMETÍ QUE ME HARÍA CARGO DE RETIRAR MI PROPAGANDA, Y LO HICE:
DELGADO
“No hay que buscarle tres pies al gato; la saturación de propaganda política se evitaría con el solo hecho de que el IEDF y el GDF hagan cumplir la ley electoral y el reglamento de publicidad exterior para limpiar la
ciudad de las toneladas de propaganda electoral caduca”, afirmó. El secretario de Educación del Distrito Federal, Mario Delgado Carrillo, aseguró que ya retiró toda su propaganda de la vía publica. “Prometí que me haría cargo de mi propaganda y lo hice”, señaló. Aunque se negó a dar cifras del costo y número de pendones y espectáculares, limitándose a responder: “cuando toque hacer el reporte lo haré; no tengo el dato de cuánto gasté”. Al retiro de propaganda personal se sumaron brigadas perredistas que ayer por la mañana empezaron el retiro de mantas, pendones y gallardetes del precandidato a la jefatura delegacional de Iztapalapa, Jesús Valencia, quien encabezó a una decena de cuadrillas en recorridos por las principales vialidades de la demarcación, como el Eje 6 Sur, Río Churubusco, Año de Juárez y Eje 3 Oriente. ÁNGEL BOLAÑOS, BERTHA TERESA RAMÍREZ, GABRIELA ROMERO Y JOSEFINA QUINTERO
El precandidato del PRD a jefe delegacional de Iztapalapa, Jesús Valencia, retiró ayer propaganda de calles de esa demarcación ■ Foto Jesús Villaseca
VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2012 •
No hay acuerdo sobre la Arena Ciudad de México: activistas ■ Grupo cercano a la delegación, el que ■ Colonos de Azcapotzalco entregaron carta con más de 4 mil 500 firmas contra el proyecto firmó un arreglo, señala uno de los opositores Vecinos que integran el Movimiento Pueblos, Barrios y Colonias en Defensa de Azcapotzalco, que pugnan por la clausura de la Arena Ciudad de México, “negaron categóricamente” que se haya logrado un acuerdo con el Gobierno del Distrito Federal y dicha demarcación, como manejaron algunos medios de comunicación ayer. Prueba de ello, explicaron, es que ese mismo día acudieron a las oficinas del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, ubicadas en el Zócalo capitalino, donde entregaron 4 mil 556 firmas para que se suspenda o clausure la obra en construcción. Los inconformes solicitan, además, que el referido inmueble “sea reincorporado al dominio público o comunitario y que su remodelación y utilización sea en beneficio de las 110 colonias de Azcapotzalco”. Reiteraron sus demandas de devolución de los terrenos al dominio público, que el inmueble sea utilizado en beneficio de la comunidad y se respete la ley, ya que son constantes las
Opositores a la construcción de la Arena Ciudad de México se manifestaron frente a las obras, el pasado lunes ■ Foto María Meléndrez Parada
violaciones a la norma ambiental y de protección civil. Por ello, exigen a las autoridades que demuestren que cumple con toda la normatividad. Subrayaron que los pueblos, barrios y colonias de Azcapotzalco seguirán oponiéndose a dicho centro de espectáculos hasta que se demuestre que no hay corrupción y se regrese el predio al
O K U PA - G D F
dominio público y sea en beneficio de la comunidad. Fueron enfáticos en señalar: “nosotros no negociamos y tampoco hemos pedido cajones de estacionamiento, y nos parece absurdo que el gobierno diga que nos ha cumplido cuando las pláticas se encuentran rotas desde hace varios meses”. José Antonio Lara, represen-
tante de la Alianza Única del Valle, explicó en entrevista que hablar de un acuerdo “sólo es un escaparate orquestado por el mismo gobierno y autoridades de la delegación Azcapotzalco para distraer la atención ante el conflicto”. Subrayó que “la lucha sigue” y que la movilización programada para este sábado “se llevará a cabo y se encuentra más fortalecida que nunca”. Lara argumentó que quien firmó el convenio “es un grupo cercano a la delegación que está buscando desvirtuar los objetivos de nuestra lucha, hacer pensar a la opinión pública que las cosas ya están bien, pero no es así de ninguna manera”. Afirmaron que pese a que estos eventos demuestran “una estrategia muy utilizada por el gobierno para desvirtuar los movimientos sociales, que es ver mermada la fuerza de los grupos organizados y mostrarnos separados”, no es su caso: “estamos fortalecidos; incluso gente que parecía apática y ajena a los hechos se nos ha unido”. MARIANA SUÁREZ ESQUIVEL
MANTENDRÁ EL PLANTÓN
CAPITAL 37
Autoridades de Tlalpan ignoran orden de recuperar calle ALEJANDRO CRUZ FLORES
Pese a que desde el 29 noviembre pasado la Contraloría del Distrito Federal ordenó, mediante el oficio CIDT/QDYR/2778/2011, a la delegación Tlalpan comenzar el procedimiento administrativo para recuperar la parte de la calle Fuente de la Alegría, en la colonia Fuentes del Pedregal, Tlalpan, donde se construye el complejo habitacional Miravento Luxury Towers, las autoridades de la demarcación no han emprendido dicho proceso, ya que analizan si de verdad “hay una invasión de la vía pública referida”. En un oficio fechado el 16 de febrero la contralora de Tlalpan, Gertrudis Mercado Cruz, informó a la dependencia que además se efectuará una “inspección ocular” para constatar con qué elementos se invade la vía pública, y luego “decidirá lo conducente”, sin poner fecha para ello. Vecinos inconformes con el complejo cuestionaron la actuación de las autoridades delegacionales, pese a que el Gobierno del DF ha acreditado que la inmobiliaria se apropió de manera ilegal de tres mil 112 metros cuadrados de la calle Fuente de la Alegría.
Harán vecinos del Centro consulta sobre plaza comercial BERTHA TERESA RAMÍREZ
Integrantes del grupo Okupa-GDF, que reúne a ex empleados de distintas dependencias de la administración capitalina que exigen la reinstalación a sus puestos de trabajo, efectuaron anoche una marcha con antorchas frente al Antiguo Palacio del Ayuntamiento. Los manifestantes mantienen su plantón luego de que llegaron a un acuerdo con el Estado Mayor Presidencial de que no serían desalojados por la conmemoración del Día de la Bandera que encabeza hoy el presidente Felipe Calderón ■ Foto Francisco Olvera
Ante el conflicto social que se ha desatado entre comerciantes y vecinos del perímetro B del Centro Histórico, luego de la propuesta del gobierno capitalino de crear un corredor comercial en la calle General Miguel Alemán entre Anillo de Circunvalación y Rodríguez Puebla para ubicar a comerciantes afectados por las obras del Metrobús, la Asociación de Residentes del Centro Histórico convocó a una consulta vecinal para opinar sobre esta propuesta. El propósito de esa consulta, a la que han invitado a la organización de observadores electorales Movimiento por la Certidumbre, registrada ante Naciones Unidas, es que la comunidad opine si se debe hacer este corredor, y si se construye, a quién se debe otorgar: al comercio informal que opera ahí desde hace 25 años, a los comerciantes establecidos que aducen tener el derecho por pagar impuestos, o dar la razón a los vecinos que se oponen, debido a que se afectarán las banquetas y accesos a sus domicilios, indicó el secretario ejecutivo de la asociación, Luis Figueroa Solano.
38 CAPITAL • VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2012
SEGURIDAD PÚBLICA HALLAN
CADÁVER DE MUJER POLICÍA EN MÓDULO
El cadáver de una mujer policía fue encontrado la madrugada del jueves en el módulo El Pirul, ubicado en la esquina de las calles Distrito Federal y Chiapas, de la colonia Desarrollo Urbano, delegación Álvaro Obregón. Los supervisores encontraron a la uniformada, quien estaba de guardia y fue identificada como Monserrath Santiago González, tendida en el suelo con la cabeza manchada de sangre. Los elementos de la patrulla PC10 señalaron que la causa de muerte fue un golpe con arma de fuego. El reporte policiaco señaló que el arma de cargo de Santiago González no se encontró, y se desconoce cuál es el móvil del homicidio. El cuerpo de la mujer fue trasladado a la agencia del Ministerio Público Álvaro Obregón Uno, donde se inició la averiguación previa correspondiente.
ASESINAN
A TIROS A UN HOMBRE EN LA JOYA
Un hombre fue asesinado a balazos en calles de la colonia La Joya, en la delegación Tlalpan, cuando se encontraba en su vehículo. Según el reporte policiaco, los hechos ocurrieron la noche del miércoles. El auto de la víctima, una camioneta Chevrolet Suburban, estaba estacionado en avenida Antigua Vía La Venta esquina con Paseos con al menos nueve impactos de bala y el cuerpo en el asiento del conductor con un balazo en la cabeza. La víctima fue identificada como Miguel Ángel Peruyes, quien al parecer fue detenido el pasado 31 de enero, involucrado en el homicidio de un adolescente de 16 años, en un conjunto habitacional de la colonia Guerrero, pero luego fue liberado. Se encontraron 14 casquillos calibres 380 y 9 milímetros. Las primeras investigaciones apuntan a que fueron al menos dos los agresores, ya que le dispararon a la víctima desde ambos lados del vehículo.
DETENIDO
POR VENDER PORNOGRAFÍA INFANTIL
La PGJDF consignó a un sujeto que fue sorprendido vendiendo pornografía infantil en el tianguis de El Salado, en la delegación Iztapalapa. En sus declaraciones, el inculpado, identificado como Álvaro Llanos García, reconoció que se dedica a la venta de ese tipo de películas desde hace 10 años, los cuales adquiría en diversos puestos ambulantes de Tepito sin tener un proveedor fijo, en mercados sobrerruedas como los que se instalan en Santa Cruz Meyehualco, también en Iztapalapa y en las inmediaciones del velódromo, en la delegación Venustiano Carranza. Por denuncias ciudadanas por la venta de estas películas, explicó la fiscal de Delitos Sexuales de la PGJDF, Juana Camila Bautista Rebollar, fueron enviados elementos de la policía de investigación a patrullar tianguis y plazas comerciales de Iztapalapa, y fue así como se detectó a Llanos García.
■
Exceso de velocidad e imprudencia de los conductores, las causas, precisa la dependencia
En dos años, 24 muertos por 53 choques de micros y camiones, revela Setravi LAURA GÓMEZ FLORES
En los dos años recientes, 53 microbuses y autobuses se vieron involucrados en igual número de accidentes, derivados de exceso de velocidad, imprudencia y violación al reglamento de tránsito, con saldo de 150 personas lesionadas y 24 muertos, por lo que se procedió a la cancelación de la concesión correspondiente, informó la Secretaría de Transportes y Vialidad (Setravi). Los casos más relevantes por número de lesionados fueron los suscitados en el kilómetro 26+600 de la carretera federal México-Cuernavaca, con saldo de 14 heridos; el de avenida
Suicidios, tercera causa de muerte entre jóvenes ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
Ante el incremento en el número de suicidios en la ciudad de México, sobre todo entre la población juvenil, sector en el que se ha convertido en la tercera causa de muerte, después de los decesos por accidentes automovilísticos y homicidios, la Comisión de Salud de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó reformas legales para crear programas que permitan detectar, atender y prevenir aquellos factores que induzcan esta práctica. Estas acciones incluirán a las redes sociales y medios masivos de comunicación, detalló la presidenta de dicha comisión, Maricela Contreras, quien precisó que, según cifras oficiales, en el Distrito Federal se suscitan entre 33 y 37 casos de suicidio al mes. La asambleísta consideró que se trata de un fenómeno social alarmante, pues según encuestas nacionales sobre salud mental cerca de 7 millones de mexicanos han tenido ideas suicidas en los años recientes, incluidos niños de seis años de edad. Explicó que datos del Inegi indican que las principales causas de suicidio entre los jóvenes están relacionadas con maltrato sicológico o físico, abuso sexual, exigencia escolar mezclada con dificultad de aprendizaje y riñas en el núcleo familiar. Con las modificaciones a la recién aprobada Ley de Salud Mental se otorgan facultades a la Secretaría de Educación del Distrito Federal para que, en coordinación con las autoridades federales, genere programas de información sobre los efectos adversos de los trastornos mentales y de las medidas para detectar y prevenir los factores que induzcan al suicidio.
Tláhuac y Eje 10 Sur, con 12; el del poblado de Santiago Yancuitlalpan, con 11, y el de calzada Ermita Iztapalapa, con 10, de las rutas 69, 62, 4 y 37, respectivamente, precisó el director general de Transporte, Martín Mejía Zayas. Las ruta 88 encabezó la lista de personas fallecidas en accidentes del transporte público concesionado con 3, en los ramales que tiene en las colonias Casas Alemán, Vallejo y Lindavista de la delegación Gustavo A. Madero; mientras las rutas 9, 3 y 4 causaron dos muertos cada una, y la 110, 5, 61, 108, 103, 1, 2, 89, 46, 27, 66, 57, 22, 41 y 76 un muerto, indicó.
Más cárceles no resuelven hacinamiento: derechos humanos ALEJANDRO CRUZ FLORES
El problema del hacinamiento en las cárceles de la ciudad de México no se va a resolver construyendo nuevos centros penitenciarios, porque en poco tiempo van estar igual de llenos, afirmó la segunda visitadora de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Rosalinda Salinas Durán. En entrevista, señaló que por lo menos desde hace 10 años el organismo ha alertado de la sobrepoblación en las reclusorios capitalinos, cuando había la mitad de reos de los alrededor de 42 mil que hay actualmente. Recordó que 70 por ciento de los internos están privados de su libertad por delitos de bajo impacto social: robos de poca monta, principalmente, y su estancia en prisión trae consigo una tensión generada por la aglomeración, agravada por la corrupción en los penales y por los internos que pertenecen a organizaciones delictivas, lo que crea un ambiente de riesgo permanente dentro de cada cárcel, y ése “es el efecto pernicioso del hacinamiento”, advirtió. Salinas Durán indicó que lo ocurrido en la cárcel de Comayagua, en Honduras, donde murieron más de 350 presos en un incendio, y los hechos violentos que se suscitaron en el de Apodaca, Nuevo León, en el que perdieron la vida 44 internos y 30 más se fugaron, son resultado de la combinación del hacinamiento con la falta de mantenimiento de las instalaciones carcelarias, el primer caso, y de los grupos de poder, en el segundo.
Por ello se decidió cancelar la concesión de quienes violen el reglamento de tránsito y pongan en riesgo la vida de los usuarios, y vigilar que paguen las indemnizaciones correspondientes a los deudos, como se lleva a cabo con la ruta 76, luego del accidente del pasado domingo, en el que murió una menor y tres quedaron lesionadas, afirmó. El servicio que prestaban las 20 unidades a las que se canceló la concesión es atendido por igual número de autobuses de la RTP, que ayer logró transportar 11 mil 500 personas, “tendencia que esperamos mantener hasta el 6 de enero, cuando saldremos de circulación”, informó la directora del organismo, Ariadna Montiel, quien precisó que dichos vehículos forman parte de su
reserva técnica, por lo cual “no se desatendió ninguna ruta”. Pese a los acuerdos logrados con vecinos para que los otros ramales de la ruta 76 operen sin problemas en la delegación Tlalpan, “esto no ha sido posible y por segundo día consecutivo no hemos salido a trabajar por miedo a confrontaciones o que nuestras unidades sufran algún daño a causa de piedras o palos aventados a su paso”, comentaron algunos concesionarios. Ante esta situación, solicitaron la intervención inmediata de la Setravi, pues “está en riesgo el sustento de nuestras familias y nuestro patrimonio, cuando nada tenemos que ver con el accidente del domingo en la colonia Pedregal de San Nicolás segunda sección”.
VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2012
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
Dos variaciones genéticas exclusivas en los mexicanos, presentes desde los ancestros indígenas, explican 46 por ciento de los casos de hipertensión arterial en el país, reveló la investigación científica que sobre el tema realizaron los doctores Eros Balam-Ortiz y Gerardo Jiménez Sánchez. Con ello, a una década del desciframiento del genoma humano, está trazado el camino hacia la medicina predictiva, preventiva e individualizada, aseguraron. La hipertensión arterial representa un problema grave de salud. Afecta a un tercio de la población, la mayoría asintomáticos o con bajos niveles de control, pero con un alto riesgo para infartos cerebrales y del corazón, los cuales están entre las principales causas de discapacidad y muerte, explicó Balam-Ortiz. En entrevista, el especialista resaltó que si bien existe un cúmulo de trabajos científicos sobre el tema, se han enfocado al desarrollo de medicamentos, pero prácticamente nada sobre la comprensión de la enfermedad y tener mejores diagnósticos. De ahí la importancia de que ahora sea posible identificar a individuos portadores de las variaciones genéticas (haplotipos) 1, CGAACCCCG, causante de 39 por ciento de la frecuencia de la alteración en los niveles de presión arterial, y del haplotipo 2, CGCACCCCG, responsable de 7 por ciento de los casos. A partir del mapa del genoma de los mexicanos, completado en 2009 en el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), los investigadores identificaron que el par de haplotipos más frecuentes entre hipertensos tiene sus raíces en las comunidades indígenas del país. Para los fines del estudio se tomó la información genómica de los zapotecos de Oaxaca, pero es claro, señaló Jiménez Sánchez, que esta característica se extiende al resto de los grupos étnicos. Significa que los mexicanos tienen predisposición genética específica para el desarrollo de hipertensión arterial, la cual no se ha encontrado en ninguna otra población. Y cuando se combina con los polimorfismos comunes para el mal, aumenta la frecuencia de la alteración metabólica. Otro hallazgo del grupo que dirige Jiménez Sánchez, ex director del Inmegen y presidente ejecutivo de Global Biotech Consulting Group, es que los pacientes con el haplotipo 2 fallan en controlar el padecimiento con medicamentos tradicionales; en específico, los del cuadro básico del sector salud. Con estos datos que por ahora son sólo “sospechas fundadas”, los investigadores iniciaron una nueva etapa de indagación, con la finalidad de determinar las causas
■
39
Identifican especialistas raíces de las comunidades indígenas del país en un par de haplotipos
Mexicanos tienen predisposición genética a hipertensión arterial
El siguiente paso es que el sistema nacional de salud incluya pruebas genómicas para conocer a los portadores y asignarles tratamiento específico, advierten Eros Balam y Gerardo Jiménez ■
de la falla terapéutica. Aunque es evidente que en el futuro también será posible con la información genómica de cada individuo asignar una terapia específica que garantice los mejores resultados. Actualmente, 60 por ciento de los enfermos en tratamiento no logran tener una presión cercana a lo normal, lo cual puede deberse a
diversos factores, entre ellos el componente genético, indicó. Los resultados de este trabajo se publicarán el lunes 27, en la versión on line de Hypertension, la revista científica más importante a nivel internacional, avalada por la Asociación Americana del Corazón, y en abril en el impreso. La investigación inició en
2007 con la búsqueda de pacientes: 500 personas de 55 años de edad, en promedio, con hipertensión arterial esencial, es decir, que no es consecuencia de otra afección. Este grupo se comparó con otro, llamado de control, integrado por 200 individuos mayores de 65 años de edad, sanos. Uno de los primeros hallazgos
Los resultados de la investigación de los doctores Eros Balam-Ortiz y Gerardo Jiménez Sánchez se publican el lunes 27 en la versión on line de Hypertension, la revista científica más importante ■ Foto Carlos Cisneros
ARIANE DÍAZ
Los adultos mayores de 50 años podrán acceder a una nueva alternativa de vacunación contra el neumococo –responsable de hasta 70 por ciento de las defunciones en pacientes mayores de 65 años–, la cual conjuga polisacáridos y proteínas para obtener una mayor respuesta inmunológica, en comparación con la vacuna polisacárida 23 valente, disponible en la Secretaría de Salud y los institutos de seguridad social (Instituto Mexicano del Seguro Social e y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado), refirió Juan Carlos Tinoco, infectólogo del sector salud. Gracias a su tecnología innovadora, la nueva vacuna (de la que se requiere una sola dosis)
■
fue que las variaciones de este gen que condicionan la enfermedad en la población caucásica son diferentes en tipo y ubicación dentro del genoma a las que presentan los mexicanos en los haplotipos 1 y 5. El AGT produce una proteína, la cual es el sustrato de un compuesto, la angiotensina 2, cuya acción provoca la contracción de vasos sanguíneos y el consecuente incremento de la presión arterial. Balam-Ortiz resaltó que esta molécula es la más potente del organismo, aun por encima de la adrenalina y la noradrenalina. Con la información disponible, señaló Jiménez, el siguiente paso en el sistema nacional de salud sería la inclusión de pruebas genómicas, que se pueden realizar con una muestra de saliva, para identificar a los portadores de las variaciones genéticas causantes de hipertensión arterial e incluso de aquellas con el haplotipo 5, que ya demostró ser resistente a las terapias utilizadas en el sector público. El experto advirtió que hace 10 años México se incorporó a tiempo a la investigación genómica. Ahora no debe “perder el paso” porque retrasar la aparición de la alteración metabólica se traducirá en mejor calidad de vida para las personas y ahorros significativos para el sistema nacional de salud.
Pacientes con VIH tendrán protección más intensa: infectólogo
A disposición de mayores de 50 años, nueva vacuna contra el neumococo genera una memoria inmunológica que se mantiene en el tiempo, lo cual podría impactar en la frecuencia con que se presenta la enfermedad y la mortalidad asociada a ella, explicaron especialistas en conferencia de prensa. El biológico, desarrollado por el laboratorio Pfizer, también podría brindar protección más intensa a pacientes con VIH, sin importar que sean menores de 50 años, pues en éstos la frecuencia de enfermedades causadas por la bacteria de neumococo es 300
veces mayor que en personas que no lo tienen. “Estos pacientes responden muy bien a las vacunas, por lo que es recomendable para ellos”, explicó Tinoco. Asimismo, la vacuna conjugada trecevalente es recomendable en adultos que padezcan enfermedades cardiovasculares o pulmonares crónicas, asma, alteraciones renales, diabetes mellitus o enfermedades hepáticas, pues dichos padecimientos podrían predisponer o agravar cualquier enfermedad neumocócica.
El especialista detalló que en México, una de cada cinco personas con neumonía muere; y que la la mortalidad es mayor en personas de más de 60 años de edad. En el resto del mundo, la proporción es una de cada 10. Raúl Istúriz, quien presidió la Asociación Panamericana de Infectología, expuso que a partir de los 50 años el sistema inmunológico no responde igual, por lo que es recomendable pensar en un esquema de vacunación para la vida adulta.
40 SOCIEDAD
Y
JUSTICIA • VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2012
Analizan en el Colmex las revueltas del mundo LAURA POY SOLANO
El desempleo de un alto porcentaje de la población económicamente activa, así como la creciente pobreza y la expulsión de un número cada vez mayor de jóvenes de cualquier mecanismo de progreso social, son condiciones que ha impuesto el capitalismo neoliberal a escala global y que están presentes en varias naciones del mundo, advirtieron especialistas reunidos en El Colegio de México (Colmex) para analizar las protestas sociales en África del Norte y Medio Oriente. Agregaron que las condiciones sociales y económicas que detonaron la llamada primavera árabe en países como Egipto, Túnez, Marruecos, Siria y Libia, con movilizaciones y levantamientos civiles, “también existen en América Latina, y México no está exento de vivir su propio proceso de protestas”.
■ Anuies
muestra en cifras las preferencias en el estudio de especialidades en el país
Sólo 15.6% de quienes cursan un posgrado se interesan en ciencias naturales y exactas ■
Las áreas de ingenierías o tecnología no figuran entre las que suele elegir el alumnado
LAURA POY SOLANO
En México, 67.2 por ciento de quienes cursan un posgrado lo hace en áreas vínculadas con las ciencias sociales y humanidades, mientras 15.6 por ciento se interesa por el ámbito de las ciencias naturales y exactas, las ingenierías o la tecnología. Datos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior
(Anuies) señalan que menos de 2 por ciento de los cerca de 186 mil alumnos que estudian una especialidad, maestría o doctorado en el país se interesan en las ciencias agropecuarias, y sólo 15.5 por ciento de ellos se aboca a temas relacionados con las ciencias de la salud. De acuerdo con las cifras más recientes de su anuario estadístico, en el ciclo 2008-2009 unos 40 mil estudiantes cursaban una
CONCLUYEN
C A R N AVA L E S
especialidad, lo que representa 21.5 por ciento del total de quienes ingresaron al posgrado, frente a 68.8 por ciento de maestría y 10 por ciento de doctorado. La Anuies destaca que seis de cada 10 de quienes optaron por cursar una especialización, lo hacen en ciencias de la salud, con un total de 22 mil 423 alumnos, en tanto 0.5 por ciento lo hizo en ciencias naturales y exactas, es decir, 216 estudiantes, y otros 333
2012
Agotamiento de las políticas económicas, común denominador Jaime Isla, profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), destacó que las revueltas sociales que han sacudido Medio Oriente se ubican en un contexto de agotamiento de las políticas económicas del modelo neoliberal, pues entre sus principales factores está el crecimiento de la pobreza y el desempleo. Detalló que en esa región del mundo 190 millones de sus habitantes tienen menos de 30 años, de los cuales 75 por ciento carecen de empleo, mientras la inserción de la mujer en el mercado laboral es de apenas 25 por ciento, cuando la media mundial alcanza 45 puntos porcentuales. Millones de familias árabes, explicó, enfrentan el estancamiento salarial y altos índices de pobreza, pues se estima que 40 por ciento de la población de Medio Oriente vive con ingresos de dos a cinco dólares diarios. Son economías que mantienen “enorme dependencia de variables externas, como el precio del petróleo, los ingresos por turismo y las remesas de familiares que laboran en Europa o Estados Unidos, estas últimas con caídas constantes en los años recientes”, destacó. Al participar en el seminario internacional Protestas sociales en África del Norte y Medio Oriente, que reunió a expertos de la UNAM, Colmex y del Centro de Investigación y Docencia Económicas, señaló que las condiciones para generar una protesta ciudadana en México “están dadas; sin embargo, todavía falta encontrar ese detonante que cohesione a las fuerzas sociales”.
Más de 3 millones de personas de Yucatán, Campeche y Chiapas participaron en las festividades del Dios Momo, las cuales concluyeron con desfiles multitudinarios en exhorto a la alegría de la cultura maya ■ Foto Notimex
EMIR OLIVARES ALONSO
Desde el poder económico y político hay “indiferencia” hacia los análisis y propuestas que las ciencias sociales aportan para resolver muchos de los problemas mundiales y nacionales. Ante esta brecha, las ideas surgidas de la academia no se ponen en práctica para solucionar los conflictos sociales, aseveró Cristina Puga, secretaria general del Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (Comecso). Al dar a conocer las actividades que se desarrollarán durante el tercer congreso nacional en esas áreas del conocimiento –que se realizará del 26 de febrero al primero de marzo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)–, la investigadora indicó que las conclusiones del encuentro podrían entregarse a los aspirantes presidenciales para que “se den cuenta de que los académicos discutimos los temas y problemas más importantes del país”.
■
(0.8 por ciento) se interesaron por las ciencias agropecuarias. Las disciplinas sociales y administrativas tuvieron una demanda de 31.5 por ciento, con 12 mil 550 jóvenes inscritos. Además, mil 761 (4.4 por ciento) accedió a una especialización en educación y humanidades, pero la ingeniería y las tecnologías tuvieron una demanda de 6.6 por ciento del total de quienes inciaron estudios de especialización, es decir, 2 mil 511 estudiantes. En cuanto a la maestría, de 127 mil 192 alumnos inscritos en este nivel académico, 79.5 por ciento optó por continuar su preparación en ciencias sociales y administrativas, educación y humanidades, con una matrícula de poco más de 100 mil estudiantes. Menos de 2 mil alumnos de maestría, es decir, 1.5 por ciento del total, cursó programas de ciencias agropecuarias. Otro 3.8 por ciento lo hizo en ciencias de la salud y 3.9 por ciento en ciencias naturales y exactas, en tanto 11.3 por ciento, esto es, 14 mil 410 estudiantes continuó su formación en áreas de ingeniería y tecnología. De los 18 mil 530 estudiantes inscritos en programas de doctorado en el país, cinco de cada 10 cursa estudios en ciencias sociales y administrativas, educación y humanidades; sólo 16.4 por ciento lo hace en áreas de ingeniería y la tecnología. El porcentaje más bajo lo ocupan las ciencias agropecuarias, con 687 alumnos, es decir, 3.7 por ciento de la matrícula total, y 8.9 por ciento, con mil 645 estudiantes, se interesó en programas de ciencias de la salud.
Encuentro Desafíos y horizontes de cambio: México en el siglo XXI
Los políticos miran con “indiferencia” las propuestas de académicos: Puga Entre las actividades relevantes está la presentación del más reciente informe de la Unesco sobre el estado de las ciencias sociales en el mundo y la brecha entre estas disciplinas y las esferas de toma de decisión. Por ello, Puga resaltó la necesidad de generar mecanismos de comunicación entre el poder, la industria y las disciplinas sociales. El encuentro Desafíos y horizontes de cambio: México en el siglo XXI, se desarrollará en el Colegio de San Ildefonso, el Palacio de Medicina y la Antigua Escuela de Jurisprudencia. Se presentarán más de 500 ponencias de académicos nacionales e internaciona-
les a lo largo de casi 180 sesiones simultáneas. Según informó este diario el lunes pasado, el platillo fuerte serán seis conferencias magistrales a cargo de los sociólogos Boaventura de Sousa Santos, de la Universidad de Coimbra, Portugal; Saskia Sassen, de la Universidad de Columbia; Randalll Collins, de la Universidad de Pensilvania; Adam Przeworski, de la Universidad de Nueva York; Rodolfo Stavenhagen, de El Colegio de México, y Michel Wieviorka, director de la Fundación de la Casa de las Ciencias del Hombre, en Francia. Puga, organizadora del encuentro, dijo en conferencia que la
intención es dar a conocer el trabajo de las ciencias sociales y su importancia en la propuesta de soluciones, caminos de trabajo y posibles políticas públicas. Se reflexionará sobre temas “apremiantes”, como el funcionamiento democrático del país, el impacto de la violencia y el crecimiento de las ciudades, así como tópicos relacionados con juventud, migraciones, bandas de rock, redes informáticas y nuevas formas de organización urbana, entre otros. El congreso será inaugurado por el rector de la UNAM, José Narro Robles, y comenzará el domingo con la conferencia magistral de Boaventura de Souza Santos.
VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2012 •
FERNANDO CAMACHO SERVÍN
Pese a que los habitantes de la comunidad morelense de Zacualpan de Amilpas habían logrado frenar, mediante dos asambleas, la instalación de una academia policiaca, la madrugada del miércoles cientos de efectivos de una corporación de seguridad aún no identificada llegaron al pueblo y comenzaron sus entrenamientos, según denunciaron activistas de Renace Zacualpan. Como se informó en estas páginas (La Jornada, 23/1/12), a finales de 2011, el hotel La Casa de los Árboles cerró sus puertas sin dar explicaciones –luego de 10 años de trabajo en el pueblo– y días más tarde un grupo de albañiles comenzó a hacer trabajos de remodelación a marchas forzadas, para construir ahí una academia de la Policía Federal (PF). Ante el descontento de la mayoría de los zacualpenses, la propietaria del hotel, Concepción Castillo de Scherer, acudió a una asamblea para explicar los su-
SOCIEDAD
Y
JUSTICIA 41
■
El sábado se manifestarán “sin parar el tráfico” para que el presidente municipal “haga algo”
■
Concepción Castillo rompió precintos para que entraran a la obra clausurada, señalan
Denuncian entrenamiento de policías en Zacualpan de Amilpas, a pesar de acuerdo puestos beneficios económicos que traería el proyecto, pero en una segunda reunión éste fue echado abajo por la comunidad, con el argumento de que la llegada de mil reclutas generaría desbalance en el abasto de agua y el servicio de alcantarillado –de por sí precarios–, además de inquietud social por la presencia de los uniformados. El presidente municipal, Ángel García Yáñez (PVEM), se comprometió a cancelarlo definitivamente y en compañía de las autoridades ambientales del estado colocó los sellos de clau-
P R O T E S TA
EN
sura de la obra el 8 de febrero. Sin embargo, la propietaria de La Casa de los Árboles rompió dichos precintos y durante la madrugada del miércoles permitió la entrada de cientos de agentes policiacos, cuya procedencia aún se ignora, quienes durante la mañana del día siguiente ya estaban realizando entrenamientos al aire libre, denunció un habitante de Zacualpan, quien pidió el anonimato por razones de seguridad. De esta forma, el proyecto de la academia continuó “en la total impunidad y sin tener ningún permiso ni manifestación de im-
SAN LÁZARO
pacto ambiental”, por lo que los integrantes de Renace Zacualpan interpondrán una denuncia penal contra Castillo –con la asesoría de diversas organizaciones de derechos humanos–, y convocarán a una manifestación en el pueblo para este sábado a las 16 horas.
LOS HABITANTES
SE OPONEN A QUE SEA
CONSTRUIDA
UNA ACADEMIA DE LA
PF
“Algunos testigos dicen que en la mañana (del jueves) ya estaban entrenando, que hacían mucho escándalo y la gente estaba alarmada. Eran unos 400 poli-
■
cías, pero no tenemos la menor idea de quiénes son, porque nadie ha visto carros oficiales, y la PF ya desmintió que ellos sean los que ocupan el lugar. La única explicación posible es que sean policías privados”, afirmó el activista. Días después de la asamblea, en la cual se echó abajo el proyecto, un grupo de obreros, dirigidos por el contratista de la obra, fue a intimidar a sus domicilios a los opositores, y aunque el ambiente se fue tranquilizando, ahora se percibe incertidumbre. “La exigencia es que el gobierno municipal haga algo, porque están pasando por encima de sus determinaciones. “Este sábado vamos a manifestarnos de manera pacífica y legal, sin ocupar nada ni parar el tráfico. Lo demás va a depender de lo que diga el municipio y el cabildo”, anunció.
Niega amparo solicitado por una jubilada
Constitucional, reducir monto de prestaciones en pensiones: SCJN JESÚS ARANDA
Diversas organizaciones protestaron ante la Cámara de Diputados por los métodos de terrorismo que emplean las llamada recuperadoras de crédito ■ Foto Jesús Villaseca
Gracias al apoyo y compromiso de la representación sindical del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), año tras año se ha ampliado el número de plazas tanto para las residencias médicas, como para la formación e ingreso de especialistas para que laborar en el organismo en favor de los derechohabientes, señaló su director general, Daniel Karam. Al encabezar la ceremonia de clausura del ciclo académico 20112012 y la inauguración del ciclo 2012-2013 de los Cursos de Especialización Médica, afirmó que el organismo ha sido, por décadas, referente nacional e internacional en la formación de especialistas, que en la reciente generación fueron cerca de 4 mil. A su vez, el secretario general
■
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que es constitucional reducir el monto de las prestaciones de seguridad social, particularmente las pensiones jubilatorias. Al negar el amparo a una jubilada, los ministros de la primera sala de la SCJN rechazaron el argumento de la quejosa que de-
Ceremonia de clausura e inauguración de los ciclos académicos
El IMSS, referente en el país y el mundo en formación de especialistas: Karam del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, Valdemar Gutiérrez Fragoso, señaló que los médicos egresados “hicieron bien en prepararse en la mejor escuela de medicina que hay en el país, que es el IMSS”. Aquí impartimos conocimientos de vanguardia y compartimos las experiencias y habilidades quirúrgicas que nos da el intenso trabajo diario”, informó el instituto en un comunicado.
Karam recordó que se han invertido más de 45 mil millones de pesos los cuales se ven reflejados en nueva y moderna infraestructura, con equipamiento de alta tecnología, que “se traduce en más de 66 unidades médicas nuevas, más de 150 que hemos ampliado y remodelado, mediante una inversión histórica que tuvimos en 2011 en equipamiento”. Aseguró que el IMSS seguirá trabajando para construir más
unidades médicas y hospitales, para ampliar y remodelar nosocomios y adquirir equipo de punta. En la ceremonia estuvieron presentes el director de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue Wiechers, y la directora de la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional, Rosa Amalia Bobadilla Lugo. DE LA REDACCIÓN
mandaba que su pensión se basara en el salario integrado, contenido en los artículos impugnados, y que además se tomara en cuenta el sobresueldo y la compensación por servicios, para efectos de la cuantificación de la pensión jubilatoria correspondiente. Los ministros validaron la constitucionalidad de los artículos décimo transitorio de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, actualmente vigente, y 15 de la ley abrogada, con el argumento de que “no vulneran la prohibición de disminuir el salario a los trabajadores que establece el artículo 123, apartado B, fracción IV, de la Constitución Federal”. La sala estimó que los trabajadores del Estado tienen derecho a una pensión por jubilación cuando dejan de desempeñar sus funciones, empleo, cargo o comisión, la que es equivalente al ciento por ciento del promedio del “sueldo básico (no el integrado) de su último año de servicio”. Y que para calcular dicho sueldo, “se deberá tener como base aquel que se establecía en la ley abrogada”. Los ministros señalaron que una cosa son los sueldos y otra las prestaciones sociales, las cuales pueden ser disminuidas.
42 SOCIEDAD
■
Y
JUSTICIA
• VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2012
Las familias han gastado mucho para atender a los menores, dice Emilio Serrano
Positiva, la ayuda económica a padres de niños de la guardería ABC: diputado ULISES GUTIÉRREZ RUELAS Corresponsal
HERMOSILLO, SON., 23
DE FEBRERO. Los padres de 48 niños, que estuvieron expuestos a humos tóxicos durante el incendio de la guardería ABC, recibieron 750 mil pesos por cada menor y el compromiso del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para que los pequeños sean atendidos en hospitales de Estados Unidos, informó el diputado federal perredista Emilio Serrano Jiménez. El legislador señaló que luego de tres años se logró el pago en una única exhibición por un monto combinado de 36 millones de pesos, en favor de los pequeños que sobrevivieron a la tragedia ocurrida el 5 de junio de 2009 en la estancia infantil subrogada por el IMSS, en la cual perecieron 49 niños.
Integrante de la Comisión Especial que se formó en el Congreso de la Unión para atender a las víctimas de esta tragedia, Serrano Jiménez sostuvo que no fue fácil lograr que la Secretaría de Hacienda liberara los recursos: “Lo más recomendable, lo mejor hubiera sido que no ocurriera la desgracia, sin embargo creo que estamos entregando buenas cuentas”, añadió. “Ustedes saben que el Seguro Social clasificó a los niños en tres niveles, los que fallecieron, que fueron 49 los lesionados que fueron 26, y los que clasificaron como expuestos, que nosotros los llamamos dañados, porque sí fueron afectados en sus pulmones, en sus sistemas respiratorios y obviamente quedaron bastante dañados, igual que sus papás”, dijo Serrano Jiménez.
VIDA
Comentó que el dinero se dio para compensar un poco la merma económica que han sufrido las familias de los niños expuestos a humo tóxico, quienes han tenido que invertir miles de pesos en la salud de sus hijos y quienes en algunos casos incluso han perdido sus empleos para poder dedicarse casi de tiempo completo a atender las necesidades de los pequeños. Indicó que algunos legisladores buscarán hacer un llamamiento a la titular de la Procuraduría General de la República, Marisela Morales Ibáñez, para que se haga justicia por la presunta negligencia de los dueños de la estancia infantil siniestrada y se deje de protegerlos en las altas esferas del gobierno federal por sus nexos políticos y económicos. Hago un llamado a la pro-
EN EL ZOOLÓGICO
Lucha, jaguar nacida en junio pasado, aprovecha el clima cálido que se ha sentido en estos días en Filadelfia, donde se ubica el zoológico que la alberga ■ Foto Ap
■
Comisariado chiapaneco: no le dicen la verdad a la gente
Insiste funcionario de Oaxaca en la confrontación por Los Chimalapas BELISARIO DOMÍNGUEZ, CHIS., 23
DE FEBRERO.
A pesar de que el pasado 7 de febrero la Suprema Corte de Justicia de la Nación desechó las controversias constitucionales que promovió el gobierno de Oaxaca contra la creación del nuevo municipio Belisario Domínguez, en Chiapas, el secretario de Gobierno de ese estado, Jesús Martínez insiste en mantener la confrontación en Los Chimalapas.
El comisariado ejidal de Díaz Ordaz, Emilio Hernández, exigió al funcionario oaxaqueño que le deje de mentir a su gente y explique la realidad del asunto en el que perdieron las controversias expuestas en contra de la constitución del nuevo municipio en Chiapas. “El secretario general del gobierno de Oaxaca, Jesús Martínez Álvarez, no le da a conocer a su gente, es una cobar-
día, debe de hablar bien con su gente, pero si él no les dice, si él está hablando absurdos, cuándo va a entrar en razón su gente, si igual él no tienen razones”, sostuvo. El ejidatario reiteró que Belisario Domínguez es un municipio legal, “que corresponde a Chiapas y está en territorio chiapaneco, todo eso nos beneficia a nosotros como chiapanecos”.
curadora para que los llame a declarar, “creemos que con eso se cerraría la parte jurídica en la guardería ABC”, sostuvo.
La sequía actual, peor que en los 90 ANGÉLICA ENCISO L.
La actual sequía es más intensa que en la década de los 90, la cual dejó daños importantes y aún se desconoce cuando terminará, sostuvo Felipe Arreguín Cortés, subdirector general técnico de la Comisión Nacional del Agua. Dijo que actualmente las presas con niveles más bajos son las de Aguascalientes, mientras que las de Baja California Sur están vacías. Las predicciones sobre este fenómeno son negativas, la falta de lluvias podría extenderse hasta abril, con lo cual los precios de productos agrícolas podrán aumentarían, considera el Monitor de sequía de América del Norte. Tras el huracán Alex, de 2010, muchas presas quedaron llenas y desde entonces lo que se ha hecho es administrar el líquido, “en general tenemos agua para este ciclo agrícola y el próximo, y para las ciudades del norte hay recurso asegurado para dos años”, explicó Arreguín Cortés. Detalló que las presas de Aguascalientes están a 14.27 por ciento de su capacidad; las de Baja California Sur están vacías; en Coahuila están a 61 por ciento; en Chihuahua, 56; Durango, 55; Guanajuato, 57; Jalisco, 51; Nuevo León, 84, y San Luis Potosí, 19.
EDICTO
JUZGADO 62º CIVIL EXP. 1348/2010 SEC. “B” REMATE SE CONVOCAN POSTORES En los autos del juicio EJECUTIVO MERCANTIL promovido por BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER en contra de DAVID ARANDA LUNA Y OTRA; expediente número 1348/2010. LA C. JUEZ SEXAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, señalo las DIEZ HORAS DEL DÍA CATORCE DE MARZO DEL AÑO EN CURSO, para que tenga verificativo el remate en PRIMERA ALMONEDA del bien inmueble embargado ubicado en el lote veinte, manzana cuatro, supermanzana VII, Colonia Unidad Habitacional Vicente Guerrero, Delegación Iztapalapa, sirviendo de base para el remate la cantidad de $837,000.00 (OCHOCIENTOS TREINTA Y SIETE MIL PESOS 00/100 M.N.), que resultó del avalúo rendido por el perito designado en rebeldía de la parte demandada, siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de dicha cantidad. México, D.F., a 14 de febrero del 2012. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. TÁBATA GUADALUPE GÓMEZ LÓPEZ.
EDICTO JUZGADO DÉCIMO CUARTO CIVIL EXP: 265/2006 SECRETARIA “A” SE CONVOCAN POSTORES. En cumplimiento a lo ordenado en proveídos de fechas seis de enero del año en curso, cuatro de noviembre, diecisiete y diecinueve de octubre del dos mil once, y cinco de marzo del año dos mil siete, dictado en los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por BANCO NACIONAL DE MÉXICO, S.A., INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERA BANAMEX, Ahora RECUPERACIÓN DE COMERCIO INTERIOR, S. DE R. L. DE C. V., en contra de SIXTA ERNESTINA BARRIENTOS SÁNCHEZ, se señalaron las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA VEINTE DE MARZO DEL AÑO DOS MIL DOCE, para el remate en PRIMERA ALMONEDA consistente en la CASA NÚMERO 9, DEL CONJUNTO HABITACIONAL EN CONDOMINIO NÚMERO 3, CALLE PLAZUELA SEIS, DE PLAZA CENTRAL, LOTE 31, MANZANA 30, FRACCIONAMIENTO PLAZAS DE ARAGÓN, MUNICIPIO DE NEZAHUALCÓYOTL, ESTADO DE MÉXICO. Sirviendo de base para el remate la cantidad de $494,000.00 (CUATROCIENTOS NOVENTA Y CUATRO MIL PESOS 00/100 M.N.), precio del avalúo, siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de dicha cantidad. Los postores para participar en la Diligencia, previamente deberán de exhibir el 10% diez por ciento de la cantidad del avalúo, mediante Billete de Depósito expedido por “BANSEFI”, a favor de este Juzgado, como garantía para el cumplimiento de sus obligaciones, sin cuyo requisito no serán admitidos. MÉXICO, D. F., A 12 DE ENERO DE 2012. C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LIC. LUIS AGUILERA GARCÍA.
SECCION DE EDICTOS EDICTO
JUZGADO 140 DE LO CIVIL EXP. NÚM: 1309/2010. SECRETARÍA “A” EMPLAZAR A: CARTONERA ANÁHUAC, S.A. En los autos del Expediente Número 1309/2010, que corresponde al juicio ACCIÓN DE NULIDAD DE JUICIO CONCLUIDO, promovido por PÉREZ FERNÁNDEZ ANDRÉS, SU SUCESIÓN, en contra de PRIMITIVO GÓMEZ GÓMEZ, DISTRIBUIDORA DE ALIMENTOS NATURALES Y NUTRICIONALES, S.A. DE C.V. Y CARTONERA ANÁHUAC, S.A.- El C. Juez Décimo Cuarto de lo Civil del Distrito Federal, ordenó se le emplazara a juicio mediante EDICTOS en proveido de fecha QUINCE DE AGOSTO DE DOS MIL ONCE, y VEINTISIETE DE OCTUBRE DE DOS MIL DIEZ, en el que se tiene por presentada a: NAHUN EZEQUIEL OROZCO MERCADO, con el carácter de apoderado de MARÍA TERESA ANDREA PÉREZ VIDAL, demandada en la VÍA ORDINARIA CIVIL, y el ejercicio de la ACCIÓN DE NULIDAD DE JUICIO CONCLUIDO, de PRIMITIVO GÓMEZ GÓMEZ, DISTRIBUIDORA DE ALIMENTOS NATURALES Y NUTRICIONALES, S.A. DE C.V. Y CARTONERA ANÁHUAC, S.A., con fundamento en lo dispuesto por los artículos 255, 256 7737-A, fracción II, 737-B y demás relativos aplicables del invocado ordenamiento legal, REFORMADO, según Decreto publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el 10 diez, de septiembre de 2009 dos mil nueve, se admite la demanda, concediéndosele el término de TREINTA DÍAS, para que conteste la demanda, con el apercibimiento que de no hacerlo así, se le tendrá por contestada en sentido negativo, y las subsecuentes notificaciones aun las de carácter personal le surtirán efectos mediante publicación en el Boletín Judicial, con fundamento en el artículo 122 fracción II, del Código de Procedimientos Civiles, en la inteligencia que las copias de traslado quedan a su disposición en la Secretaría de este Juzgado, y su término comenzará a correr a partir del día siguiente de la última publicación. MÉXICO, D.F. A 12 DE SEPTIEMBRE DEL 2011. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LIC. LUIS AGUILERA GARCÍA
JUZGADO NOVENO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL
EDICTO
TERCEROS PERJUDICADOS: RODOLFO SALAZAR SANDOVAL Y GUSTAVO ADOLFO ARELLE SARRAG. EN LOS AUTOS DEL JUICIO DE AMPARO 979/2011-I, PROMOVIDO POR CENTRO PEDAGÓGICO JUAN BOSCO, SOCIEDAD CIVIL, CONTRA ACTOS DEL JUEZ TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL, se tuvo, entre otros, como terceros perjudicados a Rodolfo Salazar Sandoval Y Gustavo Adolfo Arelle Sarrag y como acto reclamado, se tuvo esencialmente, falta de emplazamiento, diligencia y acuerdos posteriores; sentencia definitiva; auto de cinco de octubre de dos mil once y todo lo actuado en los autos del Juicio Ejecutivo Civil 549/2002, del índice del Juzgado Trigésimo Tercero de lo Civil del Distrito Federal, promovido por Gustavo Adolfo Arelle Sarrag y otros, contre María Guadalupe Valdez Iniesta y Jorge Eduardo Sánchez Ugalde. En auto de veintiocho de noviembre de dos mil once, se admitió la demanda que dio origen al juicio de amparo referido y mediante proveído de veinticuatro de enero de dos mil doce, se ordenó emplazar por medio de edictos a los citados terceros perjudicados, requiriéndoles para que se presenten ante este juzgado dentro del término de treinta días hábiles, contados del siguiente al de la última publicación, ya que de no hacerlo, se les harán las subsecuentes notificaciones por medio de lista que se fije en los estrados de este juzgado; asimismo, se hace de su conocimiento que queda a su disposición en este Juzgado Noveno de Distrito en Materia Civil en el Distrito Federal, copia simple de la demanda de amparo y auto admisorio. MÉXICO, D.F. A 24 DE ENERO DE 2012. EL SECRETARIO LIC. GUSTAVO MEDRANO GONZÁLEZ.
EDICTO
En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por AGROPECUARIA FINANCIERA, S.A. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO, en contra de ARTEMIO FRANCESCHY HERNÁNDEZ, RUBICELIA CONTRERAS RUIZ Y PEDRO MALDONADO ORNELA, expediente número 103/2009, C. Juez Cuadragésimo Séptimo de lo Civil del Distrito Federal. En fechas veintinueve de abril y tres de septiembre del año dos mil diez y dos de diciembre del año en curso, dictó unos autos que en lo conducente dicen”... se ordena sacar a subasta pública en PRIMERA ALMONEDA el PREDIO RÚSTICO DENOMINADO “LA AURORA” UBICADO EN LA CONGREGACIÓN DEL PASO DE LA MILPA, MUNICIPIO DE ACTOPAN, VERACRUZ, CON UNA SUPERFICIE DE VEINTISIETE HECTÁREAS, NOVENTA Y CINCO ÁREAS Y CERO CENTIÁREAS sirviendo de base la cantidad de DOS MILLONES CIENTO SESENTA Y SIETE MIL SEISCIENTOS PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL, Y EL PREDIO RÚSTICO DENOMINADO “PREDIO MALDONADO”, UBICADO EN LA CONGREGACIÓN PASO DE LA MILPA, MUNICIPIO DE ACTOPAN, VERACRUZ, CON UNA SUPERFICIE DE NUEVE HECTÁREAS, SEIS ÁREAS, TREINTA Y UNA CENTIÁREAS Y DOSCIENTOS OCHENTA Y SIETE MILÍMETROS CUADRADOS, sirviendo de base la cantidad de SETECIENTOS VEINTICINCO MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL, para tomar parte en la subasta deberán los licitadores consignar previamente mediante billete de depósito una cantidad no menor al diez por ciento del valor de cada bien que pretenden subastar, sin cuyo requisito no serán admitidos; debiendo anunciarse la subasta por medio de edictos que deberán publicarse por dos veces de siete en siete días y entre la última publicación y la fecha de remate igual término en los tableros de avisos de este Juzgado y en los de la Tesorería del Distrito Federal, así como en el periódico La Jornada y toda vez que los bienes materia de remate se encuentra fuera de la jurisdicción de este juzgado, líbrese atento exhorto al C. JUEZ COMPETENTE EN ACTOPAN, VERACRUZ, a efecto que en auxilio de las labores de este juzgado, realice las publicaciones respectivas en los lugares que la legislación de dicha entidad así lo establezca, facultando al C. Juez exhortado para que expida copias certificada y acuerde promociones tendientes al cumplimiento de lo ordenado, concediéndose el término de DOS DÍAS más en razón de la distancia. Sin que haya lugar al auxilio de la fuerza pública ni aplicar medidas de apremio, atento a la naturaleza del exhorto a diligenciar. Para que tenga verificativo la audiencia de remate en primera almoneda se señalan las ONCE HORAS DEL SIETE DE MARZO DEL AÑO DOS MIL DOCE.MÉXICO, D.F., A 08 DE DICIEMBRE DEL 2011. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. ROSALÍA FELISA CONTRERAS REYES.
VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2012 •
CARLOS GARCÍA Corresponsal
DE FEBRERO. El ayuntamiento de León cobrará 6 mil 500 pesos a comerciantes que vendan comida en la vía pública durante la visita del papa Benedicto XVI. Asimismo, en las tiendas Oxxo se expenderán boletos de 200 pesos para la zona de acampado y de 30 pesos para estacionamientos, informó el edil panista Ricardo Sheffield Padilla. El parque Metropolitano, agregó, tendrá 43 mil espacios, mismos que serán rentados a 200 pesos por día, lo que representaría un
LEÓN, GTO., 23
Pronósticos para la Asistencia Pública, institución líder en juegos y sorteos en México cumple 34 años de creación, apoyando a la población más vulnerable de nuestro país, gracias a la contribución de millones de mexicanos. En los pasados 11 años Pronósticos ha generado más de 12 mil 707 millones de pesos, que han favorecido al fortalecimiento de la infraestructura del sector salud, educación y alimentación, lo cual equivaldría a más de 25 mil 414 ambulancias, un millón 411 mil 888 becas anuales de Pronabes; 2 mil 823 millones de litros de leche Liconsa, entre otros. Pronósticos para la asistencia pública es un organismo desconcentrado del gobierno federal propietario de diversas marcas, entre
■
Para vender comida y por zonas de acampado se cobrará
Difunden precios de los sitios para ver a Benedicto XVI ingreso de 8.6 millones de pesos en caso de que se ocupen todos. La zona de acampado tendrá capacidad para albergar a 160 mil personas. Agregó que se habilitaron seis estacionamientos, con 111 mil 200 cajones, cuyo costo por día será de 50 pesos
■
para camiones, 30 para vehículos compactos y cinco pesos para motocicletas y bicicletas. La inversión se recuperará, afirmó. Las personas podrán apartar y pagar un espacio de acampado y los estacionamientos en las tiendas los oxxo del país y en www.visita-
En 11 años ha generado 12,707 mdp
papaleon.com.mx, donde también se difundirán los recorridos de Benedicto XVI y los sitios de turismo religioso de la ciudad, comentó. En el parque Metropolitano y en cuatro zonas de amortiguamiento, donde los católicos po-
SOCIEDAD
Y
JUSTICIA 43
drán ver en pantalla los tres recorridos papales programados, el gobierno rentará 60 espacios para la venta de comida, en 6 mil 500 pesos. La fracción de regidores del Partido Revolucionario Institucional está en contra de los cobros, porque no se debe lucrar con la fe de los católicos, según el coordinador de los priístas en el ayuntamiento Salvador Ramírez Argote. El Estado Mayor Presidencial cerrará las calles ocho horas antes de los recorridos y se reabrirán tres horas después.
E M PAT E
Cumple Pronósticos 34 años de apoyar a pobres las que destaca Melate, que en 2009 fue distinguida como una de las 50 marcas más reconocidas de México, la única nacional y perteneciente al sector público. Jesús Villalobos López, director general de Pronósticos para la Asistencia Pública, señaló que “las grandes fortalezas de Pronósticos son el reconocimiento de sus marcas, la transparencia de sus sorteos y concursos, por lo que ahora el gran reto de la institución será fomentar el juego responsable en-
tre las nuevas generaciones”. El origen de Pronósticos data del 24 de febrero de 1978, y actualmente cuenta con 12 marcas que son Melate, Revancha y Revanchita, Melate Retro, Progol Revancha, Progol Media Semana, Mi Progol, Tris, Chispazo, Gana gato, Protouch y Raspaditos, que en promedio han repartido más de 327.6 millones de pesos en lo que va del año. Melate con revancha han logrado alcanzar bolsas históricas de más de 600 millones de pesos.
Los equipos Universidad Católica de Chile y Junior de Barranquilla empataron a dos goles en duelo de la Copa Libertadores, que se jugó este jueves en Santiago ■ Foto Ap
México, DF, 23 de febrero de 2012
CARTA ABIERTA LIC. FELIPE CALDERÓN HINOJOSA Presidente de los Estados Unidos Mexicanos Señor presidente: Los sindicatos firmantes celebramos recientemente el Encuentro Nacional de Solidaridad entre sindicatos de México, Canadá y Estados Unidos. En esta oportunidad, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), presentó la grave situación por la que atraviesan los trabajadores de Mexicana de Aviación y empresas filiales desde hace más de año y medio. Observamos con asombro que, a pesar de las ofertas para el rescate de la aerolínea, algunos de los funcionarios de su gobierno mantienen una política tendiente a evitar a toda costa el reinicio de operaciones, al menos así lo demuestra la apatía y el entorpecimiento, por ejemplo, de Felipe Duarte, subsecretario de Transporte, y Gerardo Sánchez Henkel, titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos, ambos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Nos parece grave que el gobierno que usted encabeza no haya atendido las numerosas peticiones de audiencia de los trabajadores; que no se hayan implementado las acciones en forma oportuna para evitar la crítica situación en la que está inmersa la aerolínea y el consecuente estado de indefensión en que se encuentran los más de ocho mil quinientos trabajadores mexicanos. Nos solidarizamos plenamente con la lucha de los pilotos, sobrecargos, personal de tierra y personal de confianza de Mexicana de Aviación y sus empresas filiales y hacemos un exhorto para que su gobierno asuma la responsabilidad social que tiene y apoye decididamente el reinicio de operaciones del Grupo Mexicana. Creemos firmemente que existen propuestas viables para la reestructura de esta empresa emblemática de su país, y que es necesario que usted intervenga para propiciar un diálogo serio en busca de soluciones negociadas.
Entendemos que existen los elementos necesarios para que Mexicana levante el vuelo nuevamente y, sobre todo, sabemos del gran esfuerzo que han realizado los compañeros trabajadores en la búsqueda de mantener sus fuentes de trabajo. En consecuencia, nos parece que hay condiciones para que este conflicto se resuelva y no pase un día más sin ser atendido. La quiebra no puede ser una solución para esta empresa emblemática de su país y la más antigua de Norteamérica, menos aún para los miles de trabajadores que dependen de esta fuente de empleo. Permítanos reiterarle que es necesaria su intervención en este conflicto, cuya solución favorable tendrá grandes repercusiones en beneficio de la industria aérea, el turismo, la conectividad y los trabajadores de su país.
Atentamente Confédération des Syndicats Nationaux (CSN). Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA). Conseil Central du Montréal Metropolitain (CCMM-CSN). The American Federation of Labor and Congress of Industrial Organizations (AFL-CIO). The International Transport Workers Federation (ITF). UNI Americas. Union Estructure Local 896 (UE). Union Estructure Local 1121 (UE). United Electrical, Radio And Machine Workers of America (UE). Alianza de Tranviarios de México (ATM). Frente Auténtico del Trabajo (FAT). Sindicato Mexicano de Electricistas (SME). Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM). Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM). Sindicato de Trabajadores de la UNAM (STUNAM). Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas de PEMEX (UNTyPP). Unión Nacional de Trabajadores (UNT). Responsable de la publicación: Antonio Vargas Echegoyen
Si peligrosa y desafortunada fue la intervención de Calderón, el comunicado posterior de Los Pinos es ejemplo de ignorancia y descontrol. VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2012
■
El presidente venezolano viaja hoy a La Habana para someterse a una nueva cirugía
Chávez: alto porcentaje de que ‘‘mi lesión sea maligna’’ ■ ‘‘Por ahora nadie puede decir que es otro tumor, pero hay que extraerlo’’
La intervención será los primeros días de la próxima semana, informa ■
■ 22
Se acreditaron ya los fondos para el rescate de Mexicana ■ Med Atlántica y Union Swiss aportaron papeleo confidencial: juez Consuelo ■ La documentación será entregada hoy a la SCT; empleados siguen en plantón
ALFREDO MÉNDEZ Y MIRIAM POSADA
■ 27
Cargos formales al soldado que filtró informes a Wikileaks ■ Son 22 imputaciones contra Manning; figura ‘‘ayudar al enemigo’’
■ 24
ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
8
DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA
10
ECONOMÍA MORAL • JULIO BOLTVINIK
28
MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
30
N APOLEÓN G ÓMEZ U RRUTIA G ABRIELA R ODRÍGUEZ R AÚL Z IBECHI J AIME M ARTÍNEZ V ELOZ V ILMA F UENTES J OSÉ C UELI L EONARDO G ARCÍA T SAO
20 20 21 21 5a 8a 12a
Rodeado por simpatizantes, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, carga una figura de la Virgen María al arribar a una ceremonia en el teatro Teresa Carreño, en Caracas. En el acto, transmitido por cadena nacional, el mandatario habló sobre su estado de salud y el tratamiento que recibirá en La Habana, Cuba, la próxima semana ■ Foto Reuters
■
Deshacerse de grasas, dos veces más difícil de lo supuesto
Error, que baste recortar calorías para bajar de peso ■
El efecto de reducir este tipo de ingestas desaparece en 3 años: expertos ■ Nueva evaluación científica de la respuesta del organismo a las dietas ■ ‘‘El metabolismo se torna más lento cuanto más se deja de comer’’ STEVE CONNOR, THE INDEPENDENT
■ 2a