MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 32 • NÚMERO 11311 • www.jornada.unam.mx
Batalla diaria en Iztapalapa para conseguir agua Desde hace 23 años, escasez constante para habitantes de Buenavista
■
‘‘Desde temprano hay que corretear pipas, que nos cobran hasta mil pesos’’ ■
En escuelas de zonas altas se suspenden clases por falta del líquido
■
■A
padres de familia se les solicita enviar a sus hijos con un cubeta llena
LAURA GÓMEZ Y ROCÍO GONZÁLEZ ■ 30 y 31
Ofrece Osorio Chong debate abierto sobre la mariguana ■ Inaugura en Cancún el primero de cinco foros de análisis sobre su consumo
En la primaria República de Filipinas, en la colonia San Juan Jalpa, delegación Iztapalapa, la escasez de agua es constante. ‘‘Aquí no tenemos manera de almacenarla o racionarla más, porque no la tenemos’’, afima Norma Meléndez Hernández, directora del plantel, donde el poco líquido colectado se reutiliza en los baños ■ Foto Carlos Ramos Mamahua
■
Cayeron 40% acciones de la firma por versiones de corrupción
Los escándalos en OHL pegan en fondos de pensiones ■
Lo reconoce la constructora; ‘‘son nuestra tercera fuente de recursos” ■ Causó el retroceso la divulgación de audios ‘‘ilícitos’’: Sergio Hidalgo ■ Asegura que hay ‘‘transparencia y pulcritud en todos los proyectos’’ VÍCTOR CARDOSO
■ 21
■ Especialistas: los beneficios medicinales aún no están bien investigados
María Elena Medina propone un aumento en la dosis legalmente permitida
■
■ Para expertos, prevenir y tratar las adicciones debe ser eje de toda reforma
FABIOLA MARTÍNEZ, ENVIADA
■3
y4
Semarnat: ya no podemos echar atrás el proyecto en Tajamar ■ ‘‘Los terrenos son de particulares desde 2006 y depende de ellos su uso’’
Calderón intenta lavarse las manos en el caso; los permisos se ampliaron en su gestión, le recuerda Fonatur
■
Visita de inspección de la Profepa a la zona devastada
■
■ 32
2
MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016
◗ EDITORIAL DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade
PENSIONES: RIESGO INACEPTABLE n una conferencia pronunciada ayer por el director general de OHL México, Sergio Hidalgo Monroy, se informó que los fondos de pensiones que administran los recursos para la jubilación de los trabajadores mexicanos fueron afectados por el escándalo de corrupción que enfrenta esa constructora, cuyas acciones acusan caída de 40 por ciento en su valor. Las declaraciones se dan en el contexto de una política de control de daños con base en la cual la constructora de origen ibérico ha buscado lavar su imagen pública, severamente afectada a raíz de la difusión de conversaciones entre funcionarios de la empresa y del gobierno mexiquense que documentan presuntos actos de corrupción en la asignación de contrados. Es sintomático, para empezar, que OHL atribuya la caída de sus acciones al “escándalo” ocasionado por la difusión de sus malas prácticas empresariales, y no a estas últimas. Ello revela la prevalencia, entre la clase política y económica dominante en el país, de una mentalidad distorsionada que consiste en culpar al mensa-
jero cuando se ven envueltos en escándalos como el comentado, en lugar de atender las determinantes de los mismos: en este caso, la corrupción, la opacidad y el conflicto de intereses. Por otra parte, la afirmación de que la caída de las acciones de OHL afectó los fondos de jubilaciones de los trabajadores es un nuevo factor de alarma respecto del riesgo que implica el actual modelo de pensiones. Como se ha insistido muchas veces en este espacio, los ejercicios de inversión que realizan las administradoras de fondos para el retiro en diversos instrumentos financieros constituyen un mecanismo perverso que beneficia a inversionistas y particulares –en la medida en que financia sus ganancias y su deuda– sin reportar un beneficio similar para los ahorradores. Antes al contrario, éstos son los que, a final de cuentas, terminan asumiendo el riesgo y el costo de los descalabros que recurrentemente se presentan en los mercados financieros. Acaso el rasgo más impresentable de este modelo es que las y los trabajadores no son consultados en momento alguno sobre el ma-
nejo que las Afore hacen de sus fondos de pensión, lo que los coloca en un estado de ignorancia, asimetría e indefensión frente a los intereses que lucran con su patrimonio. Cabe preguntarse si alguno de los ahorradores que cuyos fondos de pensión fueron afectados en su rentabilidad a consecuencia del escándalo de OHL habría aceptado, voluntaria y conscientemente, invertir sus recursos en acciones de esa empresa. Los fondos de pensiones del país actualmente representan una porción considerable del PIB nacional y tienen, por tanto, una importancia primordial para la estabilidad macroeconómica.Que ese patrimonio sea vulnerable a consecuencia de malas prácticas corporativas, como las que se atribuyen a OHL, tendría que obligar a las autoridades a revisar y modificar la normativa que permite que las Afores apuesten en forma descontrolada y riesgosa con los recursos de los ahorradores. Es lo menos que puede exigirse a un Estado que desde hace tiempo renunció a garantizar, por sí mismo, el futuro de sus trabajadores.
DESTRUCCIÓN DE MANGLAR EN QR
Como académicos en el área ambiental y social, estamos obligados a pronunciarnos sobre la destrucción de 58 hectáreas de manglar como parte del proyecto inmobiliario Malecón de Tajamar de Fonatur, increíblemente avalado por Semarnat. Este manglar era uno de los pocos remanentes de vegetación nativa del golpeado norte de Quintana Roo. Además de salvaguardar especies amenazadas, estos humedales son refugio para crustáceos y peces, así como sistemas naturales de control de inundaciones, recarga del acuífero y barreras contra huracanes. El manglar está estrictamente protegido en México por la Ley General de Vida Silvestre, incluso si se encuentra en predios privados, como señalan tramposamente Fonatur y las autoridades locales. Este caso exhibe una vez más el tipo de desarrollo actual, basado en la acumulación, despojo y devastación ambiental. Exigimos que la suspensión de este ecocidio sea definitiva y la inmobiliaria responsable inicie de inmediato la restauración de la zona Asimismo, pedimos que los gobiernos municipal, estatal y federal asuman su responsabilidad y se comprometan a que semejantes atentados contra la sociedad y la naturaleza no vuelvan a ocurrir. Trabajadores y estudiantes de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), doctor Juan Jacobo Schmitter-Soto
PIDEN
PROFESOR EN UN GRUPO DE LA PRIMARIA LUIS CABRERA
Con tanta reforma y discursos sobre la educación, ¿cómo puede ser posible que existan grupos de educación básica sin un profesor titular? En la primaria pública Luis Cabrera, en el Distrito Federal, no existen recursos para cubrir la plaza profesor en el grupo de primero C; se inició el año lectivo sin profesor titular y se cubrió la plaza casi dos meses después con una profesora de quien nos hemos enterado que a finales de diciembre se quedó sin contrato para cubrir la jornada completa, por lo que se debe retirar a mediodía. Por lo anterior, solicito que los titulares de la SEP, así como las autoridades facultadas, realicen los trámites correspondientes para que se pueda ampliar el contrato de la profesora que actualmente tiene a cargo al grupo y con quien los niños ya tienen una metodología establecida. Elga Aguilar
CUESTIONAN
A
NAVARRETE
SOBRE INICIATIVA DE REFORMA LABORAL
Lic. Alfonso Navarrete Prida, secretario del Trabajo y Previsión Social: Catedráticos de derecho del trabajo tenemos información de que en la comida de la Barra de Abogados que se realizará hoy miércoles, usted dará información sobre la nueva iniciativa de reforma laboral que prepara el Ejecutivo y sólo se ha distribuido entre abogados de empresa. Dicha reforma, al parecer, es una propuesta patronal de imponer requisitos para el ejercicio del derecho de huelga y las demandas de titularidad, obligando a los sindicatos a dar los nombres de sus miembros, lo cual coloca a los trabajadores en listas negras que los perjudican en sus trayectorias laborales. Ante ello nos preguntamos y le preguntamos: ¿por qué la secrecía con que se trata el tema? ¿Por qué no se han involucrado a la academia y sectores productivos en una discusión pública y abierta? ¿La secretaría que usted preside avala esta propuesta patronal o, al contrario, apoya la idea de que todos los trabajadores sean consultados antes de la firma de un contrato colectivo, con o sin emplazamiento a huelga, como sucede en todo el mundo? La pregunta clave que requiere una respuesta urgente es: ¿institucionalmente se apoyan las listas negras o la consulta democrática a los trabajadores? Alfonso Bouzas O, Aleida Hernández C, María Teresa Guerra O., Arturo Fernández A. Martha Moheno, Germán Reyes G., Guadalupe Zamora N.
AGRADECE
ATENCIÓN A DOCTORA DEL PEDIÁTRICO DE ARAGÓN
Por este medio informo a José Armando Ahued Ortega, secretario de Salud del Distrito Federal, y a La Jornada, que ayer 26 de enero recibí la atención y solución a la inconformidad publicada por la falta de informes en el hospital pediátrico San Juan de Aragón respecto de la salud de mi bebé. Agradezco mucho a la doctora María del Rocío Lima Carcaño,por tomarse el tiempo y la amabilidad al atender mi solicitud. Aun estando de vacaciones dio seguimiento y solución a mi inconformidad, hubo excelentes acuerdos, brindó la atención y soluciones en los mejores términos y tiempo posible. Reitero mi gratitud a todos los involucrados, por su atención, seguimiento y dedicación; aun así seguiremos al pendiente de la evolución, avance y término de nuestro caso siempre manteniendo la línea de comunicación hacia ustedes. Ernesto Hernández
VE “DEMAGOGIA”
EN DESALOJO DE AMBULANTES EN B. JUAREZ
Vivo en la delegación Benito Juárez desde hace 20 años y me llamó la atención el desplegado a página entera de la demarcación en el que agradece al jefe de Gobierno por el operativo para desalojar a los vendedores ambulantes en avenida Universidad. Es complejo entender cómo el delegado actual tenía interés en recuperar espacios cuando los anteriores de su partido (incluyendo su tío) los toleraron du-
GERENTE GENERAL Tania Paulina Olmos Sánchez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldua COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes
◗ EL CORREO ILUSTRADO
REPUDIA ECOSUR
DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver
rante los últimos 15 años. Es la misma hipocresía de los permisos a constructoras que la delegación otorga con singular alegría y un importante tufo de corrupción y compromiso económico. Antonio Vanegas
◗ INVITACIONES REUNIÓN
VECINAL POR EL DERECHO AL
AGUA, HOY EN
PANTITLÁN Actualmente en Iztacalco empresas inmobiliarias construyen edificios en lugares no permitidos, mediante modificaciones a los usos de suelo, amparos y manifestaciones de construcción, todos ellos documentos avalados por los gobiernos delegacional y de la ciudad de México. Algunas consecuencias de estas construcciones ilegales son daños estructurales en viviendas vecinas, saturación de vialidades y desabasto de servicios públicos. Vecinos de la colonia Pantitlán llevan ocho meses sin agua debido a la construcción desmedida de departamentos. Por lo anterior se realizará el encuentro vecinal este miércoles 27 de enero, a las 18:30 horas, en Sur 12 # 412, esquina Oriente 251 colonia Agrícola Oriental, Iztacalco. Informes 2235-0462, Erwin Fonseca REFLEXIÓN
SOBRE LA SOBERANÍA MEXICANA
El Círculo de Reflexión, Análisis y Participación Ciudadana Azcapotzalco y el Colectivo Buzón Ciudadano invitan a la Reflexión sobre la soberanía mexicana desde la historia, con la participación del historiador Eduardo Pérez López. Miércoles 27 de enero a las 19 horas, Kiosco de los
Ahuehuetes, avenida Lerdo de Tejada, San Juan Tlihuaca, Azcapotzalco, circuloazcapotzalco.blogspot.mx y elbuzon.mx Georgina Martínez y Julieta Alarcón ELIO MASFERRER PAPA Brújula Metropolitana invita a la conferencia ¿Quién le teme a Francisco? Claves sobre la visita del Papa a México, con el doctor Elio Masferrer Kan, especialista en religiones, analista e investigador emérito del INAH, director de la Asociación Latinoamericana para el Estudio de las Religiones. Miércoles 27 de enero, 19 horas, Álvaro Obregón 182, Centro Cultural Artesanal. Entrada Tonalá y Monterrey, col. Roma, Metrobús Álvaro Obregón o metro Insurgentes. 55-5275-6418 brujulametropolitana@yahoo.com Laura Nava y Fabián Zavala Brujula Metropolitana CONFERENCIA
DE
SOBRE LA VISITA DEL
PRSENTAN REVISTA EL MACHETE Se invita a la presentación de la revista teórica y política El Machete, del Partido Comunista de México. Miércoles 27 de enero, 19 horas, Museo Casa de la Memoria Indómita, Regina 66, colonia Centro, entre 5 de Febrero y 20 de Noviembre. Paty Jiménez, Lety López, Briz Hernández, Sara Coss, Constanza, Mónica Alcántara, Isa Sánchez, Magda Mendoza, Mar León y Jorge Gálvez, circulodeestudioscentral@gmail.com 5532714727, 5532590714 NOVELA DE LUIS TOVAR Invitamos a la presentación de la novela Sin rastro de nosotros, del escritor Luis Tovar, este jueves 28 de enero a las 17 horas, en la sala de conciertos Tepecuicatl, ubicada en Cantera 12 colonia Rosas de Tepeyac, delegación Gustavo A. Madero. Participan Jair Cortés, Ricardo Venegas y el autor. Leticia Martínez Gallegos
◗
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.
Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx /
INTERNET Arturo García Hernández PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Angel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales
Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016
■
3
Destaca su uso terapéutico; ‘‘en democracia todas las voces cuentan’’, expresa
Debate abierto y científico sobre mariguana, ofrece Osorio Chong FABIOLA MARTÍNEZ Enviada
AVISO
IMPORTANTE
CANCÚN, QR.
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, prometió un debate abierto, científico y razonado acerca del consumo de la mariguana, en particular su uso terapéutico. En democracia –dijo– todas las voces cuentan y todas tienen algo que aportar. Al inaugurar el primero de cinco foros de análisis en torno a la mariguana, el funcionario señaló que cualquier decisión de política pública tiene que considerar el bienestar de la población. El pasado lunes, Antonio L. Mazzitelli, representante en México de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, dijo ante legisladores que ‘‘todo uso de productos farmacéuticos a base de mariguana está permitido por las convenciones internacionales’’. Por tanto, añadió, ‘‘los estados no tienen por qué impedir la circulación y la utilización de medicamentos que pueden aportar un beneficio a quien hoy sufre’’.
MAGÚ tura, como el día de hoy, alternativas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población, en este caso de quienes sufren alguna enfermedad’’, expresó.
El secretario de Gobernación dijo que el debate debe ser guiado con el conocimiento y la razón. ‘‘Entre más diálogo, más soluciones’’, expresó durante la
ceremonia de apertura del foro, realizada en el Centro de Convenciones de Cancún, donde acudieron promotores de la legalización del consumo, como
Comprobar beneficios
■
Este martes, el secretario Osorio se refirió al tema ante funcionarios y especialistas, algunos de los cuales más tarde advirtieron, con diversos matices, que los beneficios medicinales de la cannabis aun no están ampliamente investigados y/o comprobados. Con el primer foro, titulado Salud Pública y Prevención, se dio inicio al debate convocado por el gobierno federal a dos meses de la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de otorgar un amparo a cuatro personas para la producción y uso lúdico de la mariguana. Osorio Chong se refirió a la importancia de estudiar el uso medicinal de la yerba, además de profundizar en otros factores y consecuencias del consumo, con base en una discusión responsable, plural y objetiva. ‘‘Y uno muy importante, que se refiere a su uso medicinal. Y digo que es muy importante por dos razones: primero, porque parece haber una opinión mayoritaria, incluso a escala internacional, sobre sus beneficios terapéuticos. Y segundo, porque el gobierno de la República siempre estará de acuerdo en analizar con total aper-
Aumentar la dosis permitida y no criminalizar, plantean en Cancún
Ponderan especialistas la prevención y tratamiento de adicciones
FABIOLA MARTÍNEZ Enviada
CANCÚN, QR.
María Elena Medina Mora, directora del Instituto Nacional de Siquiatría, se manifestó en favor del aumento en la dosis legalmente permitida para el consumo de mariguana, como vía para atender y prevenir la problemática asociada al consumo. Igualmente, analizar el punto respecto de cocaína y heroína, vincular el análisis del tema de las drogas y la violencia y no estigmatizar a los consumidores. Durante el primero de cinco foros convocados por el gobierno federal para analizar las características y efectos del uso de esta yerba, especialistas ponderaron el tema de la prevención y el tratamiento de adicciones, soporte indispensable –dijeron– ante una eventual reforma en México en cuanto al uso de la cannabis. También advirtieron sobre
pruebas científicas parciales e insuficientes acerca de los beneficios del uso terapéutico o medicinal de la mariguana, por lo que es una asignatura pendiente que debería ponderarse al más alto nivel y con todos los protocolos internacionalmente aceptados. Al inicio del foro, denominado Salud Pública y Prevención, Bertha Madras, académica del Departamento de Siquiatría y presidenta de la División de Neuroquímica de la Escuela de Medicina de Harvard, se refirió a los efectos en el cerebro a consecuencia del consumo de mariguana, así como de otros daños a la salud. Si bien la mariguana como tal no mata –sería muy difícil el poder fatal de una sobredosis–, sí hay efectos a funciones cerebrales y consecuencias vinculadas a la sicosis, depresión y esquizofrenia, en casos de consumo alto y prolongado, afirmó.
Igualmente señaló –tal como hicieron después otros de sus colegas– efectos a la coordinación motora, así como graves daños a la salud en jóvenes embarazadas. Dentro del salón donde se realizó la mesa de análisis y afuera del centro de convenciones de este polo turístico estuvieron algunos promotores de la liberalización del consumo de la cannabis, algunos de los cuales (jóvenes del PRD y comercializadores del producto) se manifestaron con pancartas y playeras en las que exigen terminar con la prohibición de consumo de esta yerba y con la ‘‘guerra’’ contra el narcotráfico. Al encuentro fueron invitados estudiantes universitarios. Mientras transcurría la primera ponencia, un par de adolescentes murmuraban: ‘‘Yo sí la he fumado y no me pasó nada’’; ‘‘yo la probé y me seguí un rato, pero ya no. Es algo que sí se puede controlar’’.
un grupo de jóvenes del PRD, e impulsores de un debate alterno de usos medicinales e industriales de la cannabis. La ruta que mencionó Osorio Chong se refiere a la entrega al Congreso de la Unión de las conclusiones de los foros regionales: Cancún (este martes), luego en Ciudad Juárez, Chihuahua, con el tema Ética y Derechos Humanos; en Saltillo, Coahuila, se examinarán los aspectos económicos y de regulación de la sustancia. Luego se continuará en Guadalajara, Jalisco, con aspectos de seguridad ciudadana, y por último se hará en la ciudad de México un repaso y relatorías de todos los encuentros. Los organizadores ofrecen, como garantía de imparcialidad, que el resumen sea elaborado por directores de instituciones de educación media superior y superior. De manera paralela, el gobierno hará consultas a través de embajadas y consulados. Además de entregar los resultados al Congreso, los materiales ‘‘contribuirán a definir la postura de México de cara a la sesión especial de Naciones Unidas’’, a realizarse en abril próximo. El gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, pidió que se valore toda la dimensión del consumo, porque también ello tiene un ‘‘lado oscuro’’ relacionado con el narcotráfico. ‘‘No perder por ganar lo menos’’, dijo.
Deni Alvarez de Icaza, del Instituto Nacional de Siquiatría, precisó que no todo consumo de la yerba es problemático y que sólo un mínimo porcentaje deriva en trastornos sicóticos. La alerta viene por el número de consumidores que significan, para la sociedad, un mayor aumento de accidentes vehiculares y alteraciones cognitivas, por ejemplo. Lo que sí está demostrado son los trastornos al individuo durante y después de una estadía en prisión. En tanto, Medina Mora indicó que se requiere difundir información en torno al consumo legalmente permitido (5 gramos), para evitar la extorsión, al tiempo de multiplicar programas de prevención y tratamiento. ‘‘Se tendría que buscar esa dosis que no favorezca el narcomenudeo y la oferta mayor de drogas, sobre todo a niños y adolescentes, pero que por otra parte evite que vayan a la cárcel quienes se pasaron un poco de la dosis (actual)’’, dijo en entrevista al término de su ponencia. Hay ejemplos en otros países –subrayó– de que un incremento no ha empeorado las adicciones, además de que hicieron una fuerte inversión en prevención.
4
POLÍTICA • MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
En Apatzingán, Michoacán; Ciudad del Carmen, Campeche; Acapulco, Guerrero, y Ciudad Juárez, Chihuahua, se registra la mayor prevalencia en el consumo de mariguana –alguna vez en la vida– entre niños de 10 y 11 años de edad. El promedio nacional es de 2.3 por ciento en ese rango etáreo, pero en estas ciudades el indicador es 50 por ciento superior, reveló la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes (Encode) 2014-2015. Los indicadores cambian en edades más avanzadas, de tal suerte que el mayor número de adolescentes de 12 a 18 años que reportan haber usado alguna vez la cannabis se encuentran en Ecatepec, estado de México; Cancún-Playa del Carmen, Quintana Roo; Cuautla, Morelos, y Guadalajara, Jalisco, con entre 14 y 16 por ciento. El promedio nacional en este grupo de edad es de 10.6 por ciento de uso –alguna vez en la vida–, lo que no significa que sean adictos. De hecho, la investigación encontró que por su grado de consumo y dependencia a las drogas entre jóvenes de secundaria y bachillerato, 2.5 por ciento requieren rehabilitación. Es un panorama complejo, de acuerdo con los investigadores del Instituto Nacional de Siquiatría que participaron en el levantamiento de la encuesta realizada a más de 166 mil alumnos de quinto y sexto de primaria, secundaria y bachillerato.
■
También lo hacen en las ciudades del Carmen y Juárez
Apatzingán y Acapulco, donde más niños consumen mariguana Otro dato relevante es el aumento que se registró en 15 años del uso de drogas alguna vez entre las mujeres adolescentes. Entre 1991 y 2014 se triplicó la prevalencia, al pasar de 4.3 a 15.9 por ciento para cualquier sustancia, pero de mariguana de ser casi inexistente (0.5 por ciento) llegó a 8.4 por ciento en 2014. Entre los varones, el aumento en ese periodo fue del doble para el consumo de cualquier tipo de droga, pero en mariguana creció más de cinco veces, pues pasó de 2.4 a 12.9 por ciento. Respecto de los niños más pequeños, de los que por primera vez se obtuvo información sobre el consumo de drogas en la Encode, también resalta que de los 152 mil 181 individuos (3.3 por ciento) que han consumido sustancias ilícitas alguna vez en la vida, la mayoría son hombres (4.7 por ciento). Entre las mujeres la prevalencia es de 1.7 por ciento. Sobre la mariguana, el uso promedio es de 2.3 por ciento, equivalente a 106 mil personas. Por sexo, 3.4 por ciento son niños y 1.1 niñas. Pero en las ciudades mencionadas los porcentajes son de 3.4 por ciento en Ciudad Juárez, 4 en Acapulco,
TAJAMAR
HELGUERA
5.3 en Ciudad del Carmen y 5.6 por ciento en Apatzingán. Por ahora es lo que se sabe y no hay posibilidad de establecer comparaciones o identificar una tendencia, porque nunca se había investigado a este grupo etáreo. Los datos de la Encode son relevantes porque confirman que el uso de drogas se inicia desde los 10 u 11 años, lo que podría explicar que entre los adoles-
centes la prevalencia para todas las sustancias se haya duplicado en 14 años (de 8.2 a 17.2 por ciento). Además, la encuesta detectó el incremento de conductas de riesgo asociadas al uso de la cannabis. Entre los varones usuarios de mariguana, 43 por ciento también tiene un consumo nocivo de alcohol, contra 9.9 por ciento de adolescentes que no consumen la yerba.
Más de la mitad de los adolescentes hombres consumidores de la droga tienen relaciones sexuales, mientras 13.6 por ciento de los no consumidores reportan esta práctica. De la misma forma, 37 por ciento de los primeros incurren en actos antisociales, contra 16 por ciento de los jóvenes que no usan mariguana. En mujeres, la medición reveló que el consumo de alcohol es de 42 por ciento en las adolescentes que consumen cannabis, contra 8.4 que no la utilizan. Tienen relaciones sexuales 42 por ciento de las usuarias de la droga contra 8 por ciento, y en las conductas antisociales los porcentajes fueron 24.3 contra 10 por ciento.
■ Incluir tabaco y alcohol, plantean en la segunda audiencia pública
Debate integral, piden especialistas ROBERTO GARDUÑO
La regulación y las obligaciones del Estado mexicano en materia de uso y consumo de mariguana generó en la Cámara de Diputados propuestas que contemplan un debate que incluya a todos los sectores sociales y contenga discusiones conceptuales en torno a los perjuicios de las adicciones que engloba no sólo la cannabis, sino al tabaco y al alcohol. Diego Canepa, ex presidente de la Junta Nacional de Drogas de Uruguay, refirió que en su país (donde se permite el consumo de la cannabis) ‘‘descubrimos que teníamos que dar un debate conceptual. No era un debate como en México, de generar un mercado regulado o legalizar la mariguana. ¿Por qué? La droga más consumida en Uruguay es el alcohol y la segunda el cigarrillo, que es el que genera más problemas. La tercera es la mariguana’’. El expositor, invitado a la segunda audiencia pública para las alternativas de regulación de la mariguana, refirió que su país no se siente dueño de la verdad, pero ‘‘había un camino muy simple, un proyecto de ley que decía: legalicemos la mariguana, se transforma en un bien comercial como cualquier otro, con controles sanitarios y metrológicos para que pudiera ser vendida, para que fuera de libre acceso a quien quisiera comprarla y fumarla. ‘‘Una segunda opción fue distinta; había algunos que se oponían, porque no sabíamos como hacerlo; autoricemos a los que cultivan en su casa, que es una realidad hoy, legalizarlos sin límite, que hicieran lo que quisieran para consumir.’’ Canepa expuso así que los uruguayos decidieron ir por una regulación integral de todo el proceso. ‘‘Lo cual no quiere decir que sea la correcta ni la mejor. No creemos que la mariguana sea una mercancía como cualquier otra. En Uruguay está prohibida la publicidad de consumo de mariguana. Nosotros hi-
cimos un mercado estrictamente regulado por el Estado. Hicimos una ley muy compleja, donde se establece que el Estado es el responsable de la producción, de la comercialización de la mariguana. Generamos el Instituto de Regulación y Control de Cannabis, que depende de la Junta Nacional de Drogas’’. Refirió que en Uruguay no se elaboró una ley para el uso de mariguana medicinal. ‘‘Para un Estado es mucho más difícil controlar un mercado invisible que uno visible. Si hacemos visible el mercado podemos generar una regulación mucho más estricta, una institucionalidad para saber qué es lo que está pasando. ‘‘Nuestra intención es tener un decrecimiento de esa adicción, de todo tipo de drogas, sea la mariguana u otras más. En Uruguay la morfina es una droga mucho más adictiva que la mariguana, y es legal su venta bajo determinadas condiciones.’’
Por su parte, Liza Sánchez, de la organización México Unido contra la Delincuencia, adujo que el tema de la política de drogas tiene que ser integral, no puede concentrarse en una sola sustancia. ‘‘Nosotros tenemos un sistema muy prohibitivo que no resuelve el problema de salud, que no resuelve el problema criminal, y lo único que nos ha creado es un desbalance bárbaro; no es posible que estemos discutiendo en un foro si la mariguana hace o no hace daño’’. Para Jorge Javier Romero, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México, el sistema internacional de control de drogas y las políticas públicas adoptadas en torno a éste han sido un fracaso rotundo. ‘‘Es necesario acabar con la ambigüedad y que México asuma, como dice la Constitución, que la legislación en torno a los derechos humanos tiene prioridad frente a cualquier otra’’.
Uso médico de la cannabis podría considerarse en programas del GDF De legalizarse el uso de la mariguana con fines terapéuticos, esa medida podría ser incluida en los programas oficiales del Gobierno de la Ciudad de México, entre ellos el de Médico en tu Casa, comentó en entrevista el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera. Antes, al participar en la inauguración de la reunión plenaria de la bancada de los senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD), les pidió impulsar las reformas constitucionales que permitan el acceso de medicinas a base de cannabis para todos aquellos que las requieran. Mancera solicitó a los senadores hacer suya la propuesta que presentó en la Cámara de Diputados sobre el uso medicinal de la mariguana.
Refirió además que la iniciativa entregada a los diputados del sol azteca ‘‘la presentamos conjuntamente con el ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México Juan Ramón de la Fuente y está apoyada por el Seminario de Investigación de la Facultad de Medicina. Este debate puede tener un avance sustancial –el uso medicinal de la cannabis– y el PRD lo puede impulsar’’. Especificó con el caso de la niña Grace, quien ‘‘tenía más de 400 convulsiones por día y ha mejorado en su calidad de vida; ahora ya come, ya duerme y tiene una eliminación cercana a 60 por ciento en las convulsiones que presentaba’’.
Y
VÍCTOR BALLINAS ANDREA BECERRIL
MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016 •
■
En carta a la Corte cuestionan el amparo concedido a un involucrado en los hechos
Piden familiares de los 43 al Poder Judicial actúe con imparcialidad en el caso Iguala ■
Preocupación de padres y madres de los normalistas desaparecidos por la actuación de jueces un mitin frente a la sede de la Corte– los padres y madres de familia expresaron su preocupación por la actuación de los jueces que llevan los casos. Además, solicitaron una reunión con el ministro presidente y encuentros periódicos con los jueces de distrito de Iguala que llevan los procesos de amparo contra autos de formal prisión interpuestos por policías preventivos de esa ciudad y de Cocula, Guerrero, derivados del caso Iguala.
‘‘Presentación con vida de los estudiantes’’, consigna en la marcha
Marcha de familiares y compañeros de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos ■ Foto Jesús Villaseca CÉSAR ARELLANO Y JOSÉ ANTONIO ROMÁN
Por primera vez desde la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, ocurrida hace 16 meses, padres y madres de familia de los jóvenes involucraron a
la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). En una carta dirigida al presidente del máximo tribunal, Luis María Aguilar, le exigen que el Poder Judicial actúe con imparcialidad y apego a derecho, pues hace unos días se otorgó el primer
amparo en favor de uno de los policías acusados de homicidio. Hay otros 14 procedimientos similares en proceso, tanto de agentes ministeriales como de civiles ligados a la delincuencia organizada. Entregada a la oficialía de partes, en la carta –leída durante
Esta jornada global por Ayotzinapa, realizada ayer en el décimosexto mes de la desaparición de los estudiantes, tuvo como acto central una marcha que partió del Ángel de la Independencia a la Suprema Corte, acompañada por diver-
MOREIRA
POLÍTICA
5
sos colectivos y organizaciones solidarias. A ella se sumó la protesta que frente a la Procuraduría General de la República (PGR) realizaron familiares de Julio César Mondragón Fontes, asesinado en los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014, cuyo rostro fue desollado, que con un ataúd vacío y una fotografía del joven normalista demandaron la práctica inmediata de la prueba de ADN a sus restos, pendientes desde hace casi tres meses. Con el féretro, se sumaron al contingente. Aunque en esta ocasión no fue muy numeroso, no dejaron de gritar sus consignas durante las más de dos horas que duró el trayecto sobre Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas y Cinco de Mayo, hasta llegar al Zócalo capitalino.
Pase de lista La marcha hizo dos paradas. Una frente a las instalaciones de la PGR, en Paseo de la Reforma, donde se incorporaron familiares de Julio César, y una más en el llamado antimonumento a los 43. En este último lugar realizaron el pase de lista seguido de las consignas ‘‘presentación con vida’’ y ‘‘justicia’’. En esta ocasión no participaron en la marcha los padres y madres que se encuentran en la caravana norte, que este martes estuvo en Colima, donde realizaron diversas actividades de difusión.
Y LAS ZETAS
■ El cuerpo de Julio César Mondragón lleva tres meses en el Semefo
Protesta frente a la PGR por dilación en estudios a uno de los asesinados GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
Ante un féretro vacío, los familiares de Julio César Mondragón, normalista asesinado en la ciudad de Iguala el 26 de septiembre de 2014, denunciaron que por dilación de un juzgado con sede en Guerrero, desde el 9 de noviembre de 2015 no se ha realizado una prueba de ADN a los restos del estudiante. Como parte de una protesta frente a las instalaciones de la Procuraduría General de la República (PGR), en la ciudad de México, Marisa Mendoza Cahuatzi, esposa de Julio César Mondragón, y la abogada Sayuri Herrera denunciaron que desde hace tres meses los restos del normalista permanecen dentro de la cámara frigorífica número 6 del Servicio Médico Forense Federal, sin que se le realice ningún estudio, porque el juez del caso no ha pedido colaboración a un juez capitalino. Denunciaron también que a
16 meses de ocurridos los hechos de Iguala la PGR sigue sin atraer este caso al fuero federal, a pesar de irregularidades que cometió la procuraduría de Guerrero. En ese contexto, los familiares señalaron que nadie sabe de la ropa que traía puesta ni tampoco de uno de los globos oculares que estaba al lado de Julio César Mondragón, y aseguraron que los objetos, además de no haber sido preservados, tampoco se les realizaron estudios periciales. La abogada Sayuri Herrera dijo que el Ministerio Público Federal no tiene pruebas sólidas de la participación de Mauro Taboada Salgado –recientemente detenido– en este homicidio. ‘‘Lo que tiene la PGR son solamente dos líneas en la declaración ministerial de Gildardo López Astudillo, El Cabo Gil, y ni siquiera abrió una investigación para este caso. ‘‘Aunque la Comisión Nacional de Seguridad anunció que Taboada Salgado fue uno de los
homicidas, en realidad lo detuvieron –y consignaron– por portación ilegal de armas de fuego, porque lo detuvieron en la calle armado, no porque lo investigaran por el homicidio de Julio César’’, señaló la abogada. Señaló que en la investigación de la muerte de Mondragón Fontes existen muchas anomalías, como el hecho de únicamente asentar que el fallecimiento ‘‘se debió a un golpe con objeto contundente, y que la piel del rostro le fue comida por fauna nociva de la zona donde se le encontró, sin profundizar en las lesiones y fracturas que presentaba’’. Respecto del interrogatorio al que fue sometido Mauro Taboada Salgado, comentó: ‘‘El Ministerio Público nos dijo ‘ya ven, no dice nada, así no se le puede acusar del homicidio’. El detenido solo agachaba la cabeza y a veces decía ‘de eso no sé nada’. Por eso solamente lo acusaron de portación de arma de fuego’’.
ROCHA
6
■
POLÍTICA • MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016
Protestan paterfamilias por inseguridad
Secuestran a 9 personas en Chilpancingo y Tixtla SERGIO OCAMPO HÉCTOR BRISEÑO
Y
Corresponsales
Al menos nueve personas, entre ellos una mujer, fueron secuestradas este martes en Chilpancingo y Tixtla, Guerrero. Testigos señalaron que ayer por la tarde un comando llegó en una camioneta al Moto Servicio Ayala, ubicado en la calle Eusebio Mendoza, colonia Jardines del Sur, y se llevó a seis personas. Una hora después, agentes de la policía estatal de Guerrero y municipal de Chilpancingo llegaron al establecimiento para iniciar las diligencias. Antes, casi a las 15 horas, varios sujetos se llevaron por la fuerza a tres jóvenes en Tixtla, donde los grupos criminales Los Rojos y Los Ardillos se disputan el control de esta ciudad y de Chilpancingo. Mientras, ciudadanos de la comunidad Carrizal del Bravo, municipio de Leonardo Bravo, tomaron ayer las instalaciones de la Subsecretaría de Edu-
cación Básica de la Secretaría de Educación en Guerrero, en Chilpancingo, para exigir que les asignen dos maestros, pues los que había dejaron el poblado hace cuatro meses por la violencia que prevalece en la región. La protesta concluyó luego que autoridades educativas “nos dijeron que el martes van a llegar los nuevos maestros”, señaló Carlos Evangelista Leyva, secretario del comité de padres de familia de la primaria Benito Juárez. En tanto, padres de familia de la escuela primaria rural Aquiles Serdán bloquearon la carretera federal Acapulco-México, cerca de la colonia Paso Limonero, en la periferia del puerto, para exigir seguridad, pues el fin de semana pasado varios sujetos ingresaron a las instalaciones para robar. Los inconformes señalaron que los ladrones se llevaron tres ventiladores, una impresora, baterías y una computadora, que luego abandonaron, además de que prendieron fuego a la dirección del plantel.
■
González Pérez insta a consolidar los derechos humanos
Llama la CNDH a evitar actos de odio como el Holocausto Durante el Día Internacional de Conmemoración Anual en Memoria de las Víctimas del Holocausto, el titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, hizo un llamado a la “consolidación de los derechos humanos en todos los países” para evitar que un acto de esa magnitud se repita. El ombudsman aseveró que el Holocausto es una de las mayores tragedias de la humanidad, motivada por el racismo y la discriminación. A su vez, el embajador de Israel en México, Jonathan Peled, recordó la muerte de más de 6 millones de judíos masacrados en los campos de concentración por el régimen nazi. Gabriel Saba, presidente de la asociación Tribuna Israelita, afirmó que aunque han pasado más de 70 años, los ataques e ideologías del odio siguen difundiéndose, ahora mediante las redes sociales, en particular en Twitter.
cumento recibido se mencionan las “circunstancias en las que se encuentra” el narcotraficante dentro del penal federal del Altiplano. Hace unos días, El Chapo Guzmán informó a un representante del juzgado décimo de distrito en materia de amparo que debe pasar lista cada hora durante el día y cada dos por la noche. En una visita que realizó uno de sus abogados al líder del cártel de Sinaloa a mediados de este mes para constatar si estaba incomunicado, el capo le dijo que casi no lo dejan dormir y que fuera de su celda hay un perro que ladra mucho. Acerca de los cinco jóvenes de Tierra Blanca, Veracruz, que fueron levantados por policías municipales, el ombudsman consideró que ese caso es “gravísimo y nuevamente se ve reflejada la conivencia entre la policía y el crimen”. Reiteró que tienen abierta una queja y continúan con las pesquisas.
Ante representantes de la comunidad judía, sobrevivientes del Holocausto, diplomáticos y legisladores, reunidos en el Museo Rufino Tamayo, el ombudsman se pronunció por avanzar en la consolidación de los derechos humanos.
Recibe queja por violación de garantías contra Guzmán Loera La CNDH recibió una queja que presentó “alguien cercano” a Joaquín Guzmán Loera en la que refiere violaciones a las garantías del capo, señaló el ombudsman González Pérez. “Vamos a darle curso” e integrar el expediente para determinar lo que procede, agregó. El funcionario se negó a identificar a la persona que presentó la queja a finales de la semana pasada, debido a la obligación de proteger los datos personales. Sin embargo, antes de su participación en la ceremonia del Holocausto, indicó que en el do-
BLANCA JUÁREZ
DINERO ◗ Fotomultas de Mancera, a consulta pública ◗ El cumpleaños de Slim ◗ Suben contribuciones por el catastro unque Autotraffic y el gobierno de la ciudad ofrezcan un descuento en la primera multa, el tema será sometido a consulta pública para confirmar que la mayoría de los automovilistas considera que el nuevo reglamento de tránsito es un atraco. Avanza el trabajo del grupo parlamentario de Morena en la ALDF. Hoy concluye la recolección de firmas de ciudadanos que quieran ampararse contra el reglamento; han reunido 22 mil 264 para ser presentadas en amparo colectivo ante un juzgado de distrito en materia administrativa, de acuerdo con el coordinador de la bancada morenista en la asamblea, César Cravioto. Hay otra opción: los afectados que decidan ampararse individualmente por una multa en específico, cuentan con una liga en su portal www.aldfmorena.org donde “se puede descargar el formato”. Además, reciben asesoría telefónica. Por otra parte, Morena está próxima a la meta de 30 mil firmas que le permitirá gestionar ante el Instituto Electoral del Distrito Federal la realización de un plebiscito. Sostiene Cravioto que cuentan con evidencias de que el proceso de fotomultas se acciona hasta una vez cada 10 segundos en contra de los automovilistas.
LE
FALTAN CUATRO PARA
80
Generalmente el nombre de Carlos Slim se asocia con dinero. Con miles de millones de dólares. Sin embargo, esta vez se trata de años. Le faltan
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
@VOXPOPULI ASUNTO:
RADAR PROGRAMADO PARA MULTAR
para recoger las varas. Al adentrarse en el irreversible proceso de la edad, Slim deberá enfrentar una serie de complejas decisiones en relación con su herencia. Tiene seis hijos, tres varones: Carlos, Patricio y Marco Antonio.
OTRA
cuatro para cumplir 80. Nació un 28 de enero de 1940, es decir, mañana es su aniversario número 76. El año anterior, cuando llegó a los 75, lo agasajaron en grande, inclusive con secciones especiales en periódicos. Tal vez este cumple será discreto. Los tiempos recientes no han sido buenos. De acuerdo con un reporte de Bloomberg, publicado el pasado diciembre, Slim es el billonario que más dinero perdió durante el año. Calcula que su fortuna disminuyó alrededor de 20 mil millones de dólares y ahora solamente alcanzaría 52 mil 800 millones. La gráfica muestra el valor decreciente de sus acciones de América Móvil, la principal empresa del grupo. No es que no le alcance para una piñata, pero hay tiempos de tirar cohetes y tiempos
VEZ, EL CATASTRO
A pesar de los avances tecnológicos, programas y sistemas de cómputo, los ciudadanos viven el mismo problema de hace 30 años en cuanto a valor catastral se refiere. Diferentes comités de vecinos de la delegación Miguel Hidalgo han unido fuerzas para hacer frente a la Secretaría de Finanzas, porque los recibos de algunas viviendas se han visto incrementados hasta en más del ciento por ciento en relación con el año pasado. Maritere Ruiz, integrante del grupo de vecinos La Voz de Polanco, dice: “los errores y el injusto incremento al valor por metro cuadrado elevan significativamente las contribuciones, haciéndolas impagables para muchas personas”. Agregó: “si uno va a hacer la aclaración a Finanzas debe hacer un pago de 946 pesos por revisión de datos. ¿Cómo se pueden justificar semejantes incrementos?” Los vecinos solicitan un módulo de atención porque el problema afecta a varias colonias: Palmitas, Polanco, Bosques, y se ha detectado en la delegación Cuauhtémoc.
¡Amigos! Ayuden a difundir: en Eje 6 Sur Ángel Urraza y avenida Universidad hay un radar programado para sacar fotomultas cada 10 segundos, aunque los autos estén en alto total. Ya tenemos suficiente con el nuevo reglamento y el aumento a las multas. ¡No dejemos que las autoridades sigan abusando! Compartan. Jesús Federico Escobar Tovar, Samuel Mancilla, Carlos Castellanos, Guadalupe Juárez, Arturo Macías Attinger, Alejandra Gutiérrez, Ángel Arellano, Charlie Fornia, Dimas Chávez Madrigal, Josimar Ulises Estrada Ruiz, Rubén Trujillo Trujo, Mariana Filio G, Mario Filio, Mario Arvizu Milton, Wolch Sebastián Llapur
R: Alguien en el gobierno de la ciudad de México quiere formar parte de la lista de Forbes.
TWITTERATTI Tajamar es el símbolo de lo que pasa en nuestro país: con mentiras y corruptelas el Estado nos quita la riqueza para dársela a los ricos. Persona @cisianina
¡El gobierno español cómplice, y coludido, por tanto, con el crimen organizado en México! ¡Ni más ni menos! Pilar González @PilarVentana2
Tragedia Godínez: que el día de la quincena caiga en lunes. Eli @eliazulacosta
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016 •
FABIOLA MARTÍNEZ Enviada
CANCÚN, QR.
El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (SG), Roberto Campa Cifrián, dijo que se busca con vida a los cinco jóvenes de Tierra Blanca, Veracruz (víctimas de desaparición forzada, luego de ser levantados por policías municipales el pasado 11 de enero). El operativo para aclarar el paradero de los jóvenes está encabezado por agentes de la Gendarmería Nacional, división de la Policía Federal, con una estrategia que fue definida la semana pasada. “Ayer (lunes) hablé con el responsable de la Gendarmería; estaban declarando en el Ministerio Público algunas personas involucradas y (las autoridades) confían
■
El juzgado decimotercero de distrito otorgó ayer una suspensión de plano (se concede en caso de inminente destierro y/o para frenar casos de tortura, tratos crueles o degradantes) al líder del cártel de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán Loera, preso en el penal federal del Altiplano, quien alegó, por conducto de un abogado, que es víctima de agresiones sicológicas que ponen en peligro su estabilidad emocional y su vida. El abogado Juan Pablo Badillo informó que se trata de una suspensión que obliga a las autoridades penitenciarias a detener los “actos de hostigamiento” contra Guzmán Loera, debido a que cada hora, tanto en el día como durante la noche, es despertado por los custodios, amén de que se ubicó una luz dentro de su celda que no se apaga en ningún momento. El juzgado también ordenó a las autoridades penitenciarias rendir informes que aclaren si Badillo está autorizado por Guzmán Loera como parte de su equipo de abogados. Este es el quinto amparo, con su respectiva suspensión, que tramita y obtiene El Chapo Guzmán después de su reaprehensión en Los Mochis, Sinaloa. De acuerdo con el abogado
EIRINET GÓMEZ Corresponsal
XALAPA, VER.
El fiscal general de Veracruz, Luis Ángel Bravo Contreras, informó que el periodista Pedro Tamayo Rosas fue localizado con vida en Oaxaca, luego de que su esposa lo reportó desaparecido la noche del lunes. Bravo Contreras es reportero del periódico El Piñero de la Cuenta y el portal de noticias Al calor político, además de que labora en el área de planeación y estrategia de la Secretaría de Seguridad Pública estatal. Durante su participación en las exequias de dos agentes ministeriales que fueron asesinados en una emboscada en la autopista Cosoleacaque-Nuevo
7
El gobierno federal trabaja en coordinación con instancias de Veracruz
Las autoridades buscan vivos a los cinco levantados en Tierra Blanca: Campa ■
La Gendarmería encabeza el operativo acordado la semana pasada, dice el subsecretario
en que puedan tener información que permita la localización de los muchachos. La prioridad en estos momentos es localizarlos. “Y como no hay ningún indicio de que estén muertos, estamos obligados a una búsqueda con vida”, manifestó Campa. Las investigaciones de las autoridades federales tienen como
■
ALFREDO MÉNDEZ
POLÍTICA
propósito aclarar a qué grupo criminal habrían sido entregados los jóvenes por los policías. El subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación dijo que las autoridades federales trabajan con la fiscalía de Veracruz “desde la primera reunión que tuvimos con los padres de las víctimas, la semana pasada”, así
como con el fiscal y su equipo. Se instaló una mesa en Xalapa y persiste el trabajo coordinado “donde el gobierno federal está apoyando a las instancias locales en la investigación y en la búsqueda”, precisó. “Yo comprometí –agregó Campa Cifrián– lo que me instruyó el secretario de Goberna-
ción: todo el apoyo del gobierno federal para dar con el paradero de los muchachos. Desde ese mismo día se comenzaron a operar los acuerdos, la Gendarmería llegó a Tierra Blanca al día siguiente y hay equipo de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y de la Procuraduría General de la República (PGR)”, indicó.
Pide juez aclarar si el capo autorizó a Badillo como abogado
Piden intervenir en designación de jefe de delitos contra migrantes
Otorgan a El Chapo suspensión de plano contra supuesto hostigamiento Badillo, las autoridades penitenciarias federales han informado en otros amparos tramitados por su cliente que son falsos los di-
chos y quejas del líder del cártel de Sinaloa. El litigante sostuvo que el trato que se ha dado a Guzmán
Loera es absolutamente denigrante a su persona, por lo que se solicitó la protección de la justicia federal.
VORACES
HERNÁNDEZ ■
Se le brindará protección, sostiene el fiscal general
Encuentran en Oaxaca a periodista de Veracruz reportado desaparecido Teapa, cuando trasladaban a un presunto secuestrador en un taxi, Tamayo Rosas dijo que el comunicador se encontraba en Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca, y será trasladado a Xalapa. Indicó que se brindará protección a Tamayo Rosas, porque siente temor “por una amistad que tiene con algunos actores de lo que ha venido pasando en Tierra Blanca”. Según el testimonio de la es-
posa del periodista, Alicia Blanco Bleisa, desde hace cuatro o cinco meses Pedro Tamayo estaba en pláticas con la cónyuge de Francisco Navarrete Serna, señalado por las autoridades como jefe de plaza del cártel Jalisco nueva generación en Tierra Blanca, para abrir un periódico en esa localidad. Pero aseguró que su marido es honesto y trabajador. Tamayo Rosas fue reportado desaparecido por Blanco Bleisa a
las 23 horas de lunes en la agencia del Ministerio Público de Tierra Blanca, por lo cual se inició la investigación 064/2016/III. “El reportero salió de Veracruz por su propio pie; la Fuerza Civil lo encontró en Oaxaca, ya lo traen a Xalapa y aquí lo tendremos bien cuidado, porque habla de temores por una amistad que tiene con algunos actores de lo que ha venido pasando en Tierra Blanca”, reportó el fiscal.
Organizaciones no gubernamentales mexicanas y extranjeras defensoras de los derechos de los migrantes enviaron una carta al presidente Enrique Peña Nieto, así como a la Procuraduría General de la República (PGR) en la que solicitan que se transparente la designación del titular de la Unidad de Investigación de Delitos para Personas Migrantes, cargo actualmente vacante, a efecto de que haya “retroalimentación” y participación de la sociedad en el proceso del nombramiento. Las organizaciones subrayan la importancia del procedimiento, en virtud de que el funcionario será responsable de instrumentar las nuevas disposiciones aprobadas para otorgar mejores condiciones jurídicas –que incluyen mecanismos de apoyo desde el exterior a los migrantes– para cuando se investiguen delitos contra personas indocumentadas. Con ello, agregan, se permitirá a las víctimas migrantes y a sus familias el acceso a la justicia, incluso desde sus países de origen. En el documento, firmado por más de 200 organizaciones de defensa de derechos humanos, se subraya la importancia que tendrá ahora la posibilidad de que, desde su país de origen, se pueda llevar a cabo la coadyuvancia para participar y dar seguimiento a las investigaciones de los crímenes contra migrantes en México. Para tal efecto, recuerdan, en las nuevas disposiciones se indica que se usarán las instalaciones de las embajadas mexicanas con el apoyo de la agregaduría de la Procuraduría General de la República (PGR). En la carta se menciona que esto deriva de un acuerdo conjunto construido entre la sociedad civil y la PGR, en la que se estipulan las condiciones y requisitos para quien vaya a ocupar el cargo. Entre otros, debe tener experiencia acreditada en materias relacionadas con esta unidad, en especial en materia de garantías individuales, atención a víctimas y derechos de los migrantes. DE LA REDACCIÓN
8
POLÍTICA • MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016
ASTILLERO ◗ Dieciséis meses sin los 43 ◗ Campaña contra expertos ◗ Tamaulipas: narco y comicios ◗ OHL tan campante ieciséis meses después el gobierno mexicano sigue enredado entre derrocadas “verdades históricas”, manoseos procesales y operativos finalmente infructuosos o cuando menos insuficientes, y una creciente percepción de que tanta impericia y tanta incapacidad (siendo, ciertamente, signos de los tiempos institucionales en curso) en realidad pretenden ocultar lo que realmente sucedió en la zona de Iguala con 43 jóvenes que siguen desaparecidos. El paso del tiempo y una sostenida campaña de desacreditación han hecho que sean pocos quienes ahora salen a las calles a exigir justicia y verdad para los normalistas ausentes, pero aun así el peso y la densidad de los hechos, y la evidencia del esfuerzo gubernamental por mantener una opacidad criminal sobre ellos, mantiene el tema de los estudiantes de Ayotzinapa como uno de los principales agravios de la larga lista de los que han sido cometidos en lo que va de este sexenio nefasto por los gobiernos en sus distintos niveles, pero principalmente el federal. La marcha de ayer, en la capital del país, dio cuenta de esa memoria persistente, del reclamo que no puede ser acallado. En ese contexto, vale mencionar la sucia agresión mediática que se ha desatado contra algunos de los integrantes del Grupo Interdisciplinar de Expertos Independientes que por acuerdo de Los Pinos con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y con los familiares de los 43 realizan una investigación independiente. Esa embestida, sincronizada y con mucha resonancia en ciertos medios oficialistas, pretende restar legitimidad al ejercicio de tales expertos, creando las condiciones para que el gobierno mexicano se resista a sostener dicho acuerdo e incluso poniendo en riesgo físico a los investigadores extranjeros. Uno de los motivos de esa intención de descalificar proviene del hecho de que los expertos independientes se obstinan en entrevistar directamente u obtener respuestas directas de miembros del Ejército que estuvieron en Iguala aquella noche trágica. Para esos investigadores resulta clave contar con testimonios libres y sin presión de los superiores respecto de lo que presenciaron o conocieron. Frente a esa solicitud se ha construido un muro de
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ formalidades. Tales militares han sido interrogados formalmente sin la presencia de los mencionados expertos y con ello se ha dado por cerrado ese tramo procesal, siempre con el señalamiento de la administración peñista, haciendo eco de la postura del titular de la Sedena, de que los soldados mexicanos no pueden ni deben ser interrogados por extranjeros. A dieciséis meses de la tragedia, no hay respuestas claras ni convincentes, con un centenar de procesados sin consignación alguna, y una
Egidio Torre Cantú, suplente de última hora a su hermano Rodolfo, quien fue asesinado en una relampagueante operación realizada por manos expertas cuatro días antes de los comicios locales. El optimismo de los panistas no tiene fundamento. A lo largo de casi seis años, el gobierno (es un decir) del estado norteño se ha movido conforme a los intereses y designios de los cárteles regionales (el del Golfo, los Zetas y sus múltiples y constantes divisiones y reconversiones), con la élite política y empresarial
ENCUENTRO
acusaciones sin comprobar respecto de móviles oscuros. El ahora virtual candidato, actualmente senador, deberá enfrentar a un PRI que nunca ha perdido allí la gubernatura y que suele fabricarse triunfos a cualquier costo. En la baraja priísta destacan Marco Antonio Bernal, miembro del primer círculo de Manlio Fabio Beltrones, y, sobre todo, Baltazar Hinojosa, presidente de la comisión de presupuesto en la cámara federal de diputados, apoyado por el vicepresidente económico, Luis Videgaray, aunque afectado (o incentivado, según se quiera ver) por su presunto parentesco (primo segundo, se menciona) con Juan Ar-
DE SENADORES
Propone el INE recursos parejos para la elección del constituyente CLAUDIA HERRERA BELTRÁN
Cada partido político que contienda en la elección de la asamblea constituyente de la ciudad de México recibirá los mismos recursos: 10 millones 149 mil pesos, sin importar los porcentajes de votación obtenidos en otras elecciones y tendrá como límite de aportaciones privadas la misma cantidad, por lo que el tope de gastos de campaña será de 20 millones 298 mil pesos. Así lo plantea el proyecto de acuerdo sobre financiamiento y topes de campaña del Instituto Nacional Electoral (INE), cuya aprobación se aplazó del 29 de enero al jueves de la próxima semana, dado que el presidente Enrique Peña Nieto firmará el decreto el próximo viernes en Palacio Nacional y lo promulgará, previsiblemente, un día después. El nuevo plazo abre un compás de espera que permitirá a los partidos intentar cabildear en favor o en contra del reparto igualitario de una bolsa de 101.4 millones entre nueve fuerzas nacionales y los candidatos independientes. Sin embargo, los consejeros electorales defienden ese criterio de asignación. “Al ser contendientes en un proceso electoral que busca integrar un poder constituyente el criterio que debe subsistir es el de la igualdad, en donde no importan las diferencias específicas de los partidos políticos, ya que atender a su fuerza electoral resultaría inequitativo, pues se estaría construyendo una igualdad artificial, contraria al fin último que tiene el citado proceso constituyente, el cual tiene sus propias particularidades”, señala el proyecto, cuya copia tiene este diario.
Consejeros defienden el proyecto
Agustín Basave, Alejandro Encinas, Miguel Barbosa, Miguel Ángel Mancera y Cuauhtémoc Cárdenas en la octava reunión plenaria del grupo parlamentario del PRD en el Senado ■ Foto Francisco Olvera
evidente intención oficial de nunca llegar a la verdad. No son, por desgracia, los únicos mexicanos que sufren de tales desapariciones forzadas (ahí está el caso de los cinco jóvenes en Tierra Blanca, Veracruz). Así está México, el país del horror cotidiano. El Partido Acción Nacional cree que en Tamaulipas la presión del crimen organizado para postular, condicionar o vetar candidatos es menor que en 2010, de tal manera que ahora decidió hacer candidato a gobernador a Francisco Javier García Cabeza de Vaca, a quien seis años atrás había preferido resguardar de algún ataque de narcotraficantes y, por tanto, el comité nacional panista lo hizo preventivamente a un lado y designó directamente a José Julián Sacramento Garza, quien fue arrollado por
dedicada a hacer negocios con pragmatismo absoluto. El hermano Egidio se ha mantenido bajo blindaje permanente, avisado y temeroso de que la suerte que lo llevó al cargo (el asesinato de Rodolfo, nunca esclarecido, aunque suele adjudicársele a Jorge Eduardo Costilla, alias El Coss) pudiera repetirse en su contra. En el ámbito del entonces gobernador, Eugenio Hernández, se vio con recelo el interés del entonces ocupante de Los Pinos, Felipe Calderón, en promover la posposición de las elecciones e incluso en esos círculos priístas había especulación insistente respecto de quiénes tendrían el entrenamiento adecuado para realizar esa ejecución tan diestra. El propio García Cabeza de Vaca ha sido atacado violentamente en su camioneta años atrás, siempre entre
mando Hinojosa Cantú, el dueño de Higa, la empresa marcadamente beneficiada por el peñismo en el estado de México y en Los Pinos. Y, mientras en Puebla no hubo margen para renegociaciones y el PRD confirmó que no va en alianza con Rafael Moreno Valle, cuyas aspiraciones presidenciales por el PAN requieren que imponga un sucesor estatal a modo, ¡hasta mañana, con más señalamientos contra OHL México por tratos preferenciales y sospecha de corrupción (ahora se han publicado versiones de sugerencias del director de Pemex, Emilio Lozoya Austin, quien fue miembro del consejo de administración de OHL México hasta agosto de 2012, para maniobras con otra firma española que permitieran mejor posicionamiento para ganar una licitación)!
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
Ciro Murayama, presidente de la Comisión de Fiscalización del INE, dijo que en este punto no hay diferencias sustanciales entre los consejeros y defendió la aplicación de ese criterio, porque “no estamos ante la renovación de un poder constituido, sino ante la creación de un órgano que no tiene precedente. Entonces, no hay una elección previa que determine el porcentaje de votos que tuvieron”. Dijo que, por definición, un constituyente que nace de cero no tiene resultados previos y se preguntó qué cifra tomarían en cuenta para repartir los recursos: ¿la elección de diputados locales, de los federales o, como el decreto dice, partidos políticos nacionales, es el financiamiento que les corresponde? No hay antecedente que aplicar”. Benito Nacif, presidente de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, argumentó que “dado que ésta no es una elección de un poder constituido sino de un poder constituyente, la historia de la última elección no cuenta”. Para el consejero José Roberto Ruiz Saldaña el decreto les permite acudir a las normas nacionales pero también les da libertad de configuración normativa, que les permite considerar lo apropiado para este tipo de elección, que es distinta a la renovación de otros cargos públicos. El proyecto plantea que se asignarán 13.5 millones de pesos para franquicias postales. Esto implicaría dar a cada partido nacional y a los candidatos independientes un millón 353 mil pesos.
MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016 •
ROSA ELVIRA VARGAS Enviada
QUITO.
Presidentes, jefes de Estado y representantes de los 33 países integrados en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) reunidos aquí discutirán mecanismos para combatir la pobreza extrema en el subcontinente y analizarán las perspectivas económicas para este año a partir de la caída de los precios internacionales del petróleo. En esta cuarta reunión anual del mecanismo regional surgido a iniciativa del fallecido presidente de Venezuela Hugo Chávez, también recibirán detalles del acuerdo de paz para Colombia, luego de las complejas negociaciones en La Habana, Cuba. El presidente Enrique Peña Nieto llegó anoche a Quito para reanudar su participación en estos encuentros, tras su ausencia del año pasado en Costa Rica. En enero de 2013 asistió al primero, en Santiago de Chile, y al año siguiente viajó a Cuba, donde aprovechó para hacer también una visita de Estado a la isla y reunirse con Fidel Castro. Esta vez reportes de los anfitriones habían avisado de la inasistencia de los presidentes de Cuba, Raúl Castro; de Uruguay, Tabaré Vázquez, y de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén. La altura de Quito, a 2 mil 800 metros sobre el nivel del mar, se consideró en algunos medios locales como la causa de la decisión. Sin embargo, el lunes canceló su participación en Quito el debutante presidente de Argentina, Mauricio Macri. Argumentó recomendaciones médicas por una reciente lesión en una costilla. Sin embargo, el accidente ocurrió en días anteriores a su viaje, la semana pasada, al Foro Económico Mundial de Davos, Suiza. En esa ocasión, Macri hizo referencias directas hacia Vene-
■ Abogados
■
Combate a la pobreza y panorama económico, temas centrales en la cumbre de la Celac zuela en materia de derechos humanos, y éstas tuvieron respuesta inmediata del presidente Nicolás Maduro. Así, antes de la declinación del argentino se anticipaba en Ecuador un debate encendido entre ambos mandatarios. En cambio, se prevé un amplio y detallado informe del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, sobre el proceso para poner fin al conflicto armado más largo del continente y para cuya formalización esta misma semana la Organización de Naciones Unidas determinó el envío de comisionados. En esta cumbre los mandatarios adoptarán una declaración política, el Plan de Acción Celac 2016, algunas declaraciones especiales y la entrega de la presidencia pro témpore a República Dominicana. Como marca la dinámica de estos encuentros, tras la ceremonia inaugural y la llamada “fotografía de familia” de los participantes, éstos tendrán casi tres horas para un retiro privado del cual prácticamente nunca trascienden sus contenidos y donde los mandatarios sólo están acompañados, algunas veces, por sus ministros de Relaciones Exteriores. Vendrá después un almuerzo, y antes de la sesión plenaria y clausura, el presidente Peña se reunirá con el nuevo presidente de Guatemala, Jimmy Morales, y también con el panameño Juan Carlos Varela. Su regreso a la ciudad de México está previsto para las primeras horas de la madrugada del jueves.
Gordillo abandona Xoco; la trasladan a hospital privado La maestra Elba Esther Gordillo dejó anoche el hospital de Xoco, donde permanecía desde el pasado jueves, y fue trasladada a uno privado que está ubicado en la ciudad de México, informaron fuentes del Gobierno del Distrito Federal. “La ex lideresa del sindicato magisterial dormirá a partir de esta noche en un hospital privado, ubicado en la colonia Roma. El nombre me lo reservo por razones de seguridad”, confirmó a La Jornada un funcionario capitalino. El traslado de la maestra fue posible tras varios días de trabajo de sus abogados, quienes entre el jueves pasado y el lunes de esta semana presentaron al menos cuatro demandas de amparo y obtuvieron suspensiones de plano (se otorgan de oficio cuando la
9
El presidente Peña Nieto llega a Ecuador para participar en el cónclave
evitan su regreso a Tepepan
ALFREDO MÉNDEZ
POLÍTICA
vida o salud de un quejoso corre peligro) que no dejaron otra salida a las autoridades capitalinas que aceptar que fuera trasladada a un hospital privado. Antes del pasado jueves, cuando fue llevada a Xoco, la maestra estuvo en el Hospital Ángeles de Interlomas, donde se encontraba desde noviembre pasado. Algunas de las suspensiones en vía de amparo que el penalista Marco Antonio del Toro (quien coordina a la defensa de Gordillo) consiguió entre diciembre pasado y los primeros días de enero evitaron que las autoridades penitenciarias regresen a la ex lideresa magisterial a la Torre Médica del Reclusorio Femenil de Tepepan. Del Toro demostró ante jueces de amparo que los dos aneurismas alojados en el cerebro de la maestra ponen en peligro su vida.
El presidente Enrique Peña Nieto –en imagen de archivo– participará hoy en la cumbre de la Celac ■ Foto Cristina Rodríguez
10 POLÍTICA • MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016 ANDREA BECERRIL VÍCTOR BALLINAS
Y
En el inicio del periodo de sesiones, el próximo primero de febrero, la fracción del PRD en el Senado va a presentar una propuesta de reforma constitucional en materia de seguridad pública, todo el andamiaje legal del Sistema Nacional Anticorrupción y reformas para homologar en todos los estados la penalización por la portación de armas, anunció el coordinador, Miguel Barbosa, durante la inauguración de la octava reunión plenaria de esa bancada. Al acto asistieron el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera; el líder nacional del PRD, Agustín Basave; otros dirigentes partidistas, así como los ex perredistas Cuauhtémoc Cárdenas y Laura Itzel Castillo, ésta última militante de Morena. Tanto Mancera como Basave formularon varias demandas a los legisladores. Ambos coincidieron en que los senadores del PRD deben impulsar cambios legislativos para mejorar los ingresos de los trabajadores, ya que no basta con haber desindexado el salario mínimo. Basave consideró que debe desaparecer la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, ya
■
■
“Haremos valer las propuestas progresistas con exposiciones sólidas”: Padierna
Seguridad pública y combate a la corrupción, ejes de la agenda de los senadores del PRD ■ Agustín
Basave exige a integrantes de su bancada que cumplan con el pago de cuotas
que es “un organismo burocrático costoso”, que sólo ha servido para contener la mejora del ingreso obrero. Mancera, en tanto, pidió a los senadores perredistas impulsar una modificación para unificar todos los códigos penales estatales en materia de portación de armas, ya que quienes cometen ese delito salen tranquilamente libres bajo fianza. Pidió también homologar el Código Penal Federal, ya que debido a la falta de armonización de las leyes en las entidades, en algunos estados se deja libres a secuestradores, ya que existe la libertad anticipada. El coordinador perredista Miguel Barbosa respondió que trabajarán en esos temas enunciados por el jefe de Gobierno del DF y el presidente del PRD. La vicecoordinadora de la bancada, Dolores Padierna, ex-
puso que la seguridad pública, el combate a la corrupción, la Constitución Política de la ciudad de México, una nueva política regulatoria de drogas y el análisis del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica serán los temas rectores para el siguiente periodo legislativo. “Haremos valer las propuestas progresistas con exposiciones sólidas, fundamentadas, para atender los temas principales de la agenda nacional, tal como nos lo demanda la confianza que depositaron en nosotros millones de mexicanas y mexicanos”. El senador Barbosa resaltó que en la inauguración de ese encuentro de dos días en el que definirán la agenda legislativa del próximo periodo de sesiones asistieron “los principales dirigentes del PRD, los líderes reales –el propio Basave; René Bejarano, de Izquierda Democrática
También quedó descartada una coalición en Tlaxcala
El sol azteca rechaza alianza en Puebla, por abierta intromisión de Moreno Valle ALMA E. MUÑOZ
Por mayoría, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD rechazó ayer la alianza con el PAN para la elección a gobernador en Puebla. Tampoco aprobaron la coalición en un frente amplio, que incluía al blanquiazul, en Sinaloa, pero queda abierta la posibilidad de ir en candidatura común en este estado, si se impulsa a un abanderado externo. Con 20 votos en favor del rechazo, una abstención y cuatro ausencias, quedó cancelada la alianza en Puebla, que durante meses sumió en la confrontación a los perredistas. La propuesta fue presentada por el presidente del partido, Agustín Basave, y recibió el aval de integrantes de Nueva Izquierda –excepto dos–, que siempre pugnaron por la alianza. Esta corriente respaldó la convocatoria al consejo estatal del lunes pasado, al que llamaron afín al gobernador Rafael Moreno Valle para imponer el acuerdo. Desde temprana hora de ayer, Basave anticipó su rechazo a la alianza con el blanquiazul, a pesar de que su homólogo del PAN, Ricardo Anaya, le insistió el lunes por la noche que la aceptara. La alianza debe desecharse –anunció desde temprano–, debido, entre otros factores, a la intromisión abierta del gobernador poblano Rafael Moreno Valle
en asuntos internos del PRD y por su negativa a liberar a seis perredistas presos por participar en protestas sociales. Entrevistado después de participar en la inauguración de la reunión plenaria de los senadores del PRD, Basave expuso que el lunes varios perredistas que intentaban llegar a la sede de un consejo estatal “fueron maltratados por elementos policiacos que les impidieron el paso”. Se trata de un asunto delicado, sostuvo, ya que los perredistas poblanos “acusan la injerencia del gobernador”.
En Sinaloa, posible candidatura común, si hay un abanderado externo Sobre el tema, la dirigente del PRD en Puebla, Socorro Quezada, denunció que Moreno Valle y un grupo de perredistas intentaron dar “un albazo” y comprar a delegados para que avalaran la alianza con Acción Nacional. Sostuvo que tiene la lista de un grupo de delegados, ligados a Nueva Izquierda, a los que se intentó “comprar” con sumas que van de 5 mil a 300 mil pesos, que
le prometieron votar en favor de la alianza. Había grupos policiacos que impedían el paso a quienes están en contra de participar en una coalición con el PAN en las próximas elecciones. Quezada añadió que van a exigir que el Instituto Electoral de Puebla investigue quién financió los gastos de ese consejo, ya que tienen información de que tan sólo en hospedaje se erogaron 300 mil pesos. Basave agregó que otro argumento que valoró para tomar esa decisión es que los panistas decidieron contender solos en Tlaxcala en los próximos comicios de junio. Por ello, propondrá al consejo perredista desechar esa alianza. “Con esto (el rechazo a la coalición) estamos cerrando Puebla y Tlaxcala”, puntualizó Basave, quien recordó que hasta antes de que el PAN se negara a la alianza en este último estado, era de los más entusiastas para firmar el convenio. Indicó que todo el CEN apoyará la candidatura de Lorena Cuéllar al gobierno tlaxcalteca. En los pasillos del PRD se comentó que como posibles aspirantes a la candidatura en Puebla están el coordinador de los senadores, Miguel Barbosa –quien se considera poco probable que acepte–, y la ex diputada federal Roxana Luna.
Nacional, y Carlos Sotelo, de Patria Digna–, además del fundador de ese partido, Cuauhtémoc Cárdenas, y Laura Itzel Castillo.
“Hay algunos que no están al día” En ese acto, Agustín Basave, “como dirigente y como regiomontano”, pidió a los senadores del sol azteca que cumplan con la obligación de pagar sus cuotas al Comité Ejecutivo Nacional del PRD. Sin embargo, durante una conferencia de prensa posterior no quiso abundar en el tema. “No traigo las cifras, pero es normal, ocurre que los legisladores no pagan las cuotas. Sé
que hay algunos senadores que no están al día; ya se pondrán, ya lo traté con Miguel Barbosa. A algunos les puede parecer baladí, pero para el partido es importante”. Ante la insistencia de los reporteros, acabó por decir que “fue una broma”, aunque reconoció que el PRD necesita recursos, ya que este año sus prerrogativas disminuirán en 30 por ciento. “Por supuesto que tenemos que cuidar el presupuesto y los pocos ingresos con que contamos”. Cada uno de los 20 senadores del PRD deben aportar 15 mil pesos al mes, cerca de 300 mil peso en total.
MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016 •
CLAUDIA HERRERA BELTRÁN
Un priísta tramó la aparición de Jorge Luis Preciado en el Teletón. Pedro Haces Barba, dirigente de un sindicato de empresas de seguridad y consejero político del tricolor en la ciudad de México, donó 250 mil pesos a dicha fundación. Después cedió al panista el espacio, apartado a nombre del “PRI-DF”, y él personalmente acompañó al otrora candidato a gobernador de Colima a grabar el mensaje. Lo corroboran transferencias bancarias, la bitácora de la programación transmitida por Televisa, videograbaciones de la llegada de ambos al Teletón y hasta mensajes de WhatsApp que intercambiaron Haces Barba y Pamela Ahuja, subdirectora comercial de la fundación. Todos están contenidos en el expediente resuelto por la sala regional especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. En abril, Haces Barba generó otra polémica. Un video reveló que el mismo día acudieron a sus oficinas el ex dirigente del tricolor capitalino Cuauhtémoc Gutiérrez –involucrado en una red de prostitución– y el ahora delegado en Cuahtémoc, Ricardo Monreal. Ambos negaron haber conversado, y se quejaron de ser víctimas de espionaje. Haces Barba está afiliado al PRI desde el 29 de junio de 1981, según el padrón de militantes de ese partido. En noviembre aparecía como presidente de la comisión de financiamiento del comité directivo en la ciudad de México. Encabeza el oficialista Sindicato Nacional de Trabajadores de Seguridad Privada, Vigilancia, Traslado de Valores, Manufactureras de Equipo de Seguridad, Limpieza y Mantenimiento, Similares y Conexos. Aunque la aparición de Preciado el 12 de diciembre le significó al ex candidato una multa de apenas 70 mil pesos, ayudó a desvelar una compleja trama que se inició con unos intercambios de WhatsApp dados a conocer por la misma subdirectora del Teletón. En uno de ellos, Ahuja le pide
CLAUDIA HERRERA BELTRÁN
La propaganda de la revista Vértigo alusiva al gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, que se difunde en anuncios espectaculares y en televisión, deberá retirarse, porque puede constituir la promoción personalizada del servidor público. Lo consejeros que integran la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) determinaron por unanimidad que la aparición del mandatario estatal en estos promocionales podría violar la ley y provocar, incluso, inequidad en los procesos electorales que se llevan a cabo en Puebla y en 12 estados más. Una gran fotografía del mandatario de extracción panista ocupa toda la portada de la revista mencionada junto a la frase
■
POLÍTICA 11
Pedro Haces donó $250 mil a la fundación y cedió su espacio en pantalla al senador
Un priísta maquinó la participación del panista Jorge Luis Preciado en el Teletón
Jorge Luis Preciado en el Teletón, el pasado 12 de diciembre ■ Foto Cuartoscuro
a Haces Barba: “Yo sé que puedes donar más. Sorpréndeme”. Él responde: “Les voy a hacer un CRIT (Centro de Rehabilitación Infantil Teletón) el próximo año”. Ella insiste: “No, pero para éste. Sí se puede, sí se puede. Haz de cuenta que pediste (sic) una mano en Las Vegas”, y él responde con un largo jaja. Ahuja vuelve a la carga: “Piensa que fue una mala noche y ya!!!” y continúa el intercambio de risas. Otro día Haces Barba le informa a Ahuja del depósito, y le envía una imagen del documento. En otro chat ella le aclara: “Hola Pedro, te comento que deben estar a las 7:45 am en punto en el CRIT estado de México”, y él responde: “Pásame la dirección. El que va a hablar y salir al aire es el senador Jorge Luis Preciado, con una imagen del candidato con una máscara azul”. Llegó diciembre y Preciado apareció en las pantallas de Televisa para “felicitar al Teletón por esta acción tan noble, tan
■
sensible, que realiza con la niñez mexicana”. Y asumió “el compromiso, que vamos a hacer la colecta necesaria para que el próximo año llevemos un CRIT a Colima y atendamos a toda la niñez colimense que hoy sufre, que hoy tiene dolor, pero que le podemos cambiar el rostro el próximo año con la construcción de un centro como éste”. Un día después, Teletón se deslindó del panista, quien, “abusando de la buena fe de algunos colaboradores de la fundación, pronunció un mensaje político inadecuado y fuera de lugar”, expresó en una carta. En menos de una semana PRI y Movimiento Ciudadano denunciaron al senador por adquirir tiempo en televisión y por hacerse promoción personalizada como servidor público.
Contradicciones de la fundación Fundación Teletón y Televisa cayeron en algunas contradic-
ciones. Aseguraron, por ejemplo, que era imposible detener la difusión del mensaje por tratarse de transmisiones en vivo, pero ellos mismo informaron que se pregrabó. De hecho, relató y entregó un disco con una videograbación que corrobora: “aproximadamente a las 7:37 horas am, Pedro Haces Barba, acompañado de Jorge Luis Preciado Rodríguez, llegaron a las instalaciones del CRIT Estado de México, aproximadamente a las 9 horas am; se realizó la grabación de su participación, la cual fue transmitida minutos después de las 10 horas am de ese día”. Confirmó con la impresión de un correo electrónico que el espacio en televisión se reservó para Haces Barba, argumentando que en 2013 “aportó un donativo de la empresa Servicios Integrales de Seguridad, Limpieza y Mantenimiento SA de CV. Ante ello, al donar de nueva cuenta, se le ofreció, de manera verbal, un espacio para que participara anunciando su aportación, en esa labor altruista”, indica el expediente. Más adelante reconoció que “el invitado original informó que dicho mensaje lo haría Jorge Luis Preciado Rodríguez, por lo que, ante la buena experiencia de 2013, en acto de buena fe, se le permitió participar en ese espacio reservado a la empresa Seguridad, Limpieza y Mantenimiento SA de CV”. Una de las pruebas entregadas por Teletón es una bitácora denominada “Break Aire”, donde en el espacio asignado a Preciado, a las 9:56 horas, aparece la leyenda: “Entrega Benefactor: PRI DF”. Aportó además la copia del comprobante de transferencia interbancaria que hizo la empresa Servicios Integrales de Seguri-
Puede violar la ley, por constituir promoción del funcionario
Ordena el INE retirar publicidad de una revista en la que aparece Moreno Valle “Moreno Valle: Creamos las condiciones para atraer inversiones”. Esta se difunde en televisión y en anuncios espectaculares, lo que motivó una queja del PRD. La consejera Adriana Favela, presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias, señaló que presumen que dicha publicación hizo promoción de Moreno Valle, porque difunde su imagen, sus apellidos y alguna referencia a lo que ha hecho en esa entidad. De hecho, la portada aclara
que se puede exhibir hasta “marzo 9 de 2016”. Los consejeros dieron un plazo de seis horas para la suspensión de los promocionales en televisión, aunque el último registro de su difusión fue el 21 de enero, y hasta de 24 horas para el retiro de los espectaculares, algunos de de los cuales ya se tienen localizados en la ciudad de México. El gobierno de Puebla y Vértigo negaron al INE que se diera
un pago de por medio. Además, la revista refirió que tiene convenio con Tv Azteca para que pueda hacerle promoción por medio de intercambio publicitario, refirió la consejera. La sala regional especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial determinará si se sanciona a la revista y a Moreno Valle. Favela dijo que la Comisión de Quejas podrá considerar otros casos similares en los que está involucrada Vértigo.
dad, Limpieza y Mantenimiento, vía Banco Santander por un importe de 250 mil pesos, y el concepto: “PRIDF59”. La paradoja es que dicha compañía se deslindó de Haces Barba. En su momento, panistas cercanos a este caso reconocieron que les tendieron una “trampa”. Lo demás es la historia de una elección que Preciado terminó perdiendo.
AN vigilará con lupa perfil de candidatos ENRIQUE MÉNDEZ Enviado
IXTAPAN
DE LA
SAL, MÉX.
El Partido Acción Nacional (PAN) “cuidará con lupa” el perfil de los candidatos que postulará este año, especialmente los de Sinaloa, después del caso de la diputada local Lucero Sánchez López, que ha sido vinculada con Joaquín El Chapo Guzmán Loera, señaló el dirigente nacional de ese instituto político, Ricardo Anaya Cortés. Sin embargo, cuando se le preguntó sobre la responsabilidad que tiene la cúpula del blanquiazul por haberla postulado en una coalición con otros partidos, intentó deslindarse: “yo no estaba”. Y ante la insistencia de por qué el partido eludió durante siete meses el caso, pidió a los reporteros: “sean piadosos en sus notas”. En conferencia de prensa posterior a una reunión con los diputados panistas, también señaló que el escándalo por la postulación de Sánchez López “no se resuelve con una disculpa”, en respuesta a la demanda que en días previos hizo Margarita Zavala, esposa del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa. Señaló que Acción Nacional tendrá “derecho de veto” en la coalición con el PRD y el PAS –la misma de la que surgió la diputada Lucero Sánchez– en Sinaloa, y confirmó que si bien está en pláticas con Manuel Clouthier, diputado federal independiente, para tratar de postularlo como candidato a gobernador, no es el único con el que ha dialogado al respecto. Expuso que durante la reunión con los diputados federales planteó que en el próximo periodo de sesiones se enfoque el trabajo en tres temas: la aprobación de las leyes secundarias de la reforma para constituir el sistema nacional anticorrupción, la de las normas de disciplina financiera –que no están en la Cámara de Diputados, sino en la de Senadores–, y la discusión de un aumento al salario mínimo.
12 POLÍTICA • MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016 LAURA POY SOLANO
Los supervisores escolares del país tendrán, entre otras funciones, la responsabilidad de definir qué escuelas podrán modificar su calendario escolar, afirmó el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, quien aseguró que también se impulsará la reducción en el número de escuelas que deberán supervisar, al pasar de un promedio nacional de diez a seis planteles. Al presentar el plan Escuelas al Centro ante supervisores del Distrito Federal, señaló que será a través de su labor como la Secretaría de Educación Pública (SEP) sabrá si los colegios avanzan en el nuevo modelo de organización y gestión escolar, si funciona la transferencia de recursos y si los consejos téc-
■
■
También observarán el quehacer pedagógico de docentes en 40 mil aulas del DF
La SEP delega a supervisores la decisión de modificar el calendario escolar nicos escolares y de participación social cumplen sus objetivos. Destacó que una tarea prioritaria que deberán asumir es el diagnóstico de las escuelas que opten por modificar su calendario escolar de 200 a 185 días hábiles, las cuales, dijo, deberán entregar un plan a la autoridad educativa, en el que expliquen qué acciones realizarán en el año escolar. “La opinión que ustedes tengan de las escuelas a su cargo será
fundamental. Saber si ese colegio amerita pasar a un programa de 185 días con una jornada más amplia o si es más conveniente que se quede con 200 días, como sucede actualmente. Todos los supervisores del país van a tener esta función que será fundamental. Serán ustedes quienes nos digan si consideran que por el momento una escuela debe mantenerse en un calendario de 200 días”. El funcionario también aseguró
Dudan que se apegue a la realidad que se enfrenta en colegios
Inspectores consideran que el plan Escuela al Centro es una ocurrencia LAURA POY SOLANO
Supervisores de educación prescolar, primaria y especial, a quienes se presentó el nuevo plan Escuela al Centro consideraron que cualquier transformación del sistema educativo “debe responder a las condiciones reales que enfrentan las escuelas y sus comunidades escolares”. En entrevista realizada al concluir el acto encabezado por Aurelio Nuño Mayer, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), calificaron de “ocurrencia de quienes no conocen el sistema educativo” los seis ejes que deberá priorizar el nuevo modelo de gestión escolar.
EDOMEX,
Supervisores de primaria, prescolar y educación especial, quienes solicitaron el anonimato, señalaron que a la SEP “se le olvida que no sólo atendemos temas pedagógicos. En esta responsabilidad también somos sicólogos, trabajadores sociales, terapeutas, gestores administrativos, promotores de la salud y hasta vigilantes de seguridad, porque quienes acudimos a poner denuncias ante las autoridades correspondientes somos nosotros”. Agregaron que “no basta con venir a decir que somos pieza angular de la reforma. Sin recursos en las escuelas y una mejor condición social en los hogares, no habrá reforma que cambie la educación”.
Afirmaron que pese a que el nuevo plan de Escuela al Centro lleva más de un ciclo escolar como piloto en el Distrito Federal, “hay mucha incertidumbre. Se ha trabajado el modelo en las escuelas, pero su puesta en marcha ha sido muy complicada, sobre todo en las primarias y secundarias”. Con la propuesta de las nuevas figuras de subdirector, apuntaron, se debe considerar de dónde van a salir los recursos y cuáles serán los mecanismos para seleccionar a aquellos que ocupen estos cargos, “porque desafortunadamente hay personas con perfiles muy diferentes que están ocupando estas plazas”.
VANGUARDIA EN LA LUCHA CONTRA TRASTORNOS ALIMENTARIOS
El estado de México se colocó como vanguardia nacional con la apertura de la primera Casa del Adolescente profesor Didier Jacques Duché, que operará con un modelo de salud francés y que atenderá a jóvenes mexiquenses de entre 10 y 19 años de edad, que padezcan trastornos alimentarios. Durante la inauguración, en Ecatepec, el gobernador Eruviel Ávila Villegas, además firmó como testigo de honor, el convenio signado entre la Secretaría de Salud y la Academia Nacional de Medicina de Francia, mediante el cual el estado de México recibirá asesoría en programas de salud, se intercambiará información entre ambas instituciones, además de implementar el programa Nutrinet, que se conformará sobre una base de datos del sector juvenil y sus conductas de salud DE LA REDACCIÓN
que para fortalecer la tarea del supervisor se buscará asignar un asesor técnico pedagógico que apoye las tareas administrativas, con la meta de que “les permita concentrarse en las tareas de supervisión”. E insistió en que los supervisores son el “actor fundamental” para que el nuevo plan de Escuelas al Centro se convierta en una “realidad cotidiana” en el sistema educativo nacional. Por su parte, el subsecretario de Educación Básica, Javier Treviño Cantú, informó que otra de las funciones que deberán realizar los supervisores es que entre febrero y mayo de este año participarán en tareas de observación del quehacer pedagógico de los docentes en 40 mil aulas del Distrito Federal para establecer un sistema de alerta. Por ello, también se buscará la capacitación de 2 mil supervisores,
mediante un diplomado. El funcionario reconoció que “se les demandará un trabajo muy intenso”, pues anunció que la SEP emitirá normas orientadas a las descarga administrativa en las escuelas, pero también lineamientos para la autonomía de gestión, lo que incluirá indicadores y evaluaciones de cómo avanza este proceso en las escuelas. Además, anunció, se emitirán los lineamientos para el servicio de asistencia técnica a la escuela. Agregó que el 5 de febrero se conformará el consejo nacional directivo de la Escuela al Centro, que agrupará a los subsecretarios de Educación Básica del país y a los representantes de los distintos niveles educativos, para orientar el proceso de aplicación de este nuevo esquema de organización escolar.
MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016 •
■
Sostiene que para concretar la reforma educativa se debe aprovechar el tiempo en las aulas
Impulsa la SEP jornadas escolares de más horas en prescolar y primarias ■
Entre los retos destaca el de favorecer la educación temprana y apoyar el desarrollo de docentes
POLÍTICA 13
Coneval: el mínimo podría pasar a 85 o 90 pesos ENRIQUE MÉNDEZ Enviado
LAURA POY SOLANO
Para “fortalecer” los objetivos de la reforma educativa, la Secretaría de Educación Pública (SEP) impulsa la flexibilización del calendario escolar, aumentando las horas destinadas a la enseñanza, en particular en escuelas de prescolar y primaria, de acuerdo con un documento emitido por la Subsecretaría de Educación Básica, que encabeza Javier Treviño Cantú. La medida, agrega la dependencia, se enfoca a metas como el fortalecimiento del aprendizaje, mediante una jornada escolar más prolongada –al menos de cuatro horas en prescolar y uniformada a cinco horas en primaria–, apoyar el desarrollo profesional docente, favorecer la educación temprana, reconocer la diversidad regional (clima, tradiciones), y “mejorar el uso del tiempo” de madres trabajadoras con sus hijos en edad prescolar. En el documento Mejor aprovechamiento de la jornada y el calendario escolar, agrega que incluso las escuelas que determinen permanecer en el calendario actual de 200 días por ciclo escolar, “verán aumentada la jornada de prescolar y uniformada en primaria”, pues actualmente cuatro de cada 10 centros escolares trabajan 4.5 horas al día. Se asegura que la evidencia demuestra que un “calendario con más horas por día y mejor
DE
LA
REDACCIÓN
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) manifestó su apoyo al nuevo plan Escuela al Centro, pues consideró que “resuelve viejas demandas de los maestros y recoge propuestas que en repetidas ocasiones la organización sindical ha planteado para fortalecer la educación y la escuela públicas de calidad”. En un comunicado destacó que garantizará la “preservación de los derechos laborales de los docentes, al tiempo que promoverá su participación en este nuevo proceso”. Por lo que respecta a la flexibilización del calendario escolar, aseguró que es una “buena medida para responder a la diversidad del sistema educativo, donde se involucran cuestiones de clima, así como de actividad económica y cultural de cada región, entre otros factores”. El sindicato, que encabeza
IXTAPAN
aprovechamiento crea mejores condiciones para fortalecer los resultados de los aprendizajes en las aulas”. Agrega que el “tiempo real de instrucción es la inversión que verdaderamente cuenta en el sistema educativo”. Afirma que en las escuelas mexicanas se detectó que el tiempo medio que se dedica a la instrucción es de 56 por ciento, mientras que el “promedio óptimo” es de 85 por ciento.
Las consecuencias de un calendario de 200 días, afirma, están a la vista. “Problemas climáticos para trabajar en los meses de junio y julio, y regresar a las aulas en agosto; tradiciones locales y dispersión de la jornada, entre otras”. En cuanto a la extensión
CHIAPAS
de la jornada escolar, la SEP destaca que la totalidad de los alumnos del nivel prescolar en el país tienen una jornada de tres horas; en las secundarias, con 5.8 horas en promedio; mientras que en 58 por ciento de las primarias es de más de cinco horas.
IMPULSA A EMPRENDEDORES
En 1992 se pensó que “con más días la calidad mejoraría en automático” La SEP destaca que fue en 1992 cuando se incrementó a 200 días el calendario escolar, con el argumento de que “con más días automáticamente la calidad mejoraría”, pero advierte que se dejó de lado un objetivo central: la extensión de la jornada y lo que se hace en las aulas durante ese tiempo. Agrega que ha surgido nueva evidencia empírica de formas efectivas de aprendizaje, prácticas innovadoras, mejor conocimiento pedagógico y neurocientífico y uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
■
SAL, MÉX.
El secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Gonzalo Hernández Licona, planteó definir en pesos el incremento al salario mínimo y no en porcentaje, para quitar así cualquier argumento de que un ajuste salarial sería inflacionario. Después de reunirse con los diputados federales del Partido Acción Nacional (PAN), que realizan en este balneario su plenaria, consideró que cualquier ajuste podrá realizarse “de manera paulatina”, y pasar de los “75 pesos más o menos” en que se ubica actualmente, a entre 85 y 90. Consideró que de esa manera, un aumento general implicaría un mayor beneficio a la población más pobre, que al resto de los asalariados “y no habrá efecto de inflación”.
Asegura el PAN que es prioritario un salario digno El gobierno de Chiapas, encabezado por Manuel Velasco Coello, dio a conocer por medio de la Secretaría de Economía estatal, las acciones realizadas para impulsar el crecimiento de la entidad. Destacó que durante 2015, el Fondo Nacional Emprendedor canalizó más de 125 millones de pesos para proyectos productivos, en beneficio de 14 mil 500 emprendedores, lo que generó alrededor de 2 mil 500 empleos DE LA REDACCIÓN
El esquema “resuelve viejas demandas de los profesores”
Apoya el SNTE el plan Escuela al Centro, pero defenderá los derechos de maestros Juan Díaz de la Torre, también expresó su apoyo al programa de Escuelas de verano, iniciativa que, dijo, “siempre ha impulsado”. Sin embargo, alertó que la cuantificación de las horas de la jornada diaria escolar debe considerar todas las actividades curriculares y cocurriculares que dentro del horario se establecen, pues implican responsabilidades profesionales y obligaciones laborales para los trabajadores de la educación. “El SNTE vigilará que ninguna medida sea en detrimento del magisterio”. Por lo que respecta a la entrega gradual de recursos económicos directamente a los planteles, afirmó que es un
DE LA
avance “desde la perspectiva de derechos humanos, para que las escuelas tengan igualdad de condiciones”. El SNTE señaló que “no hay reforma educativa exitosa si los maestros no la hacen suya”, y afirmó que con la nueva organización de las escuelas se reducirá la carga burocrática de maestros y directivos. “Podrán dedicar la mayor parte de su tiempo a las tareas educativas como siempre lo han solicitado. Además, se incrementará la plantilla docente para fortalecer la educación integral: disciplinas básicas, segundo idioma, nuevas tecnologías, educación artística y educación física.”
Con Escuela al Centro, agregó, se promueve otro de los fundamentos impulsados por el gremio, como el involucramiento de los padres de familia en las decisiones de las escuelas para concretar la calidad en todos los planteles escolares de México, como lo marca el artículo tercero constitucional. El SNTE, subrayó, seguirá demandando la aplicación de la reforma educativa, porque “por primera vez en la historia se establece en la ley la obligación de ofrecer un servicio de calidad, que implica infraestructura digna y capacitación continua de los docentes, en beneficio de lo más valioso que tiene México, sus niños y jóvenes”.
En una conferencia de prensa previa, el dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya Cortés, planteó como prioridad de su bancada resolver el aumento al salario mínimo, para convertirlo en uno “digno”, pero rechazó ofrecer una cifra, con el argumento de que respaldarían el monto que defina el Coneval. Hernández Licona explicó que aprobar el incremento es atribución de los poderes Ejecutivo y Legislativo, y que la información del Coneval sólo servirá de “referencia”. Por lo pronto, agregó, con la reforma aprobada por el Congreso “ya se quitó el nexo con otras mediciones, como multas y créditos, y hay mayor libertad”. También alertó que si el precio del barril de petróleo continúa bajando, tendrá un efecto en los recortes al presupuesto y, por tanto, en el aumento de la pobreza. Sobre si los programas sociales han funcionado para mejorar la vida de las familias de menos ingresos, planteó que “una parte de la política pública ayudó a abatir varias carencias (pero), otras no han repercutido en mejorar la calidad de los servicios”. Consideró que además falta que la economía sea más productiva, y que no sólo se tenga la ilusión de que las grandes empresas mejoraron, sino también las pequeñas.
14 POLÍTICA • MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016
BAJO
LA
LUPA
◗ El mandarín Xi corteja a Arabia Saudita, Egipto e Irán:
hidrocarburos a cambio de “nueva ruta de la seda” os multimedia adscritos al eje caníbalnecrófilo Rothschild/Soros/BlackRock se refocilan con la “sangre en la calle” de las finanzas globales (http://goo.gl/HbGoWD) mediante su clásica desinformación con “técnica Hasbará” –“guerra de propaganda”, diseñada para neófitos y/o ingenuos, o los dos– y arremeten contra China, a la que vaticinan un “aterrizaje duro”, mientras el imperturbable mandarín Xi Jinping reingresa a China en forma pomposa al corazón del Medio Oriente después de una ausencia de más de siglo y medio. Días después del lanzamiento oficial del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB, por sus siglas en inglés; http://goo.gl/FuH50u), que de facto ha relegado al Banco Mundial a la irrelevancia, el mandarín Xi emprendió una gira de carácter geoestratégico a tres de las principales potencias regionales islámicas del “gran Medio Oriente”: Arabia Saudita –máxima potencia petrolera global y sede de los sagrados sitios islámicos de La Meca y Medina–, Egipto –máxima potencia militar árabe, pese a sus avatares internos– y la desnuclearizada Irán, potencia chiíta en ascenso irresistible.
ALFREDO JALIFE-RAHME
“Buenos socios para un desarrollo común”. China es ya el principal socio comercial de Arabia Saudita, mientras los sauditas compiten con los persas por el primer lugar de la fuente de importación de petróleo de China, que venderá a Arabia Saudita una planta nuclear de “cuarta generación”, de “enfriado gas de alta temperatura (HTR, por sus siglas en inglés)”, que comenzará operaciones en 2017. La cooperación estratégica con Arabia Saudita es extensiva a las negociaciones de libre comercio con las seis petromonarquías del Consejo de Cooperación de los Países Árabes del Golfo (http://goo.gl/F5U8np), feudo anglosajón. En Egipto operan 32 empresas chinas en
De nuevo el mandarín Xi sacó a relucir la conectividad civilizatoria de persas y chinos cuando Irán pronto será miembro del Grupo de Shanghai, que encabezan China y Rusia (http://goo.gl/o1VZCx). Jia Jinjing, de la Universidad china de Renmin, esboza las “tres diferentes vías de desarrollo” de Arabia Saudita, Egipto e Irán y fustiga que el plan del “gran Medio Oriente” y la primavera árabe de Estados Unidos no aportaron democracia ni prosperidad”, y provocaron inestabilidad y terrorismo (http://goo.gl/Ra6rMR). Más allá de la pugnaz postura israelí-anglosajona, M. K. Bhadrakumar, anterior embajador de India, aduce que “China muestra una tercera vía al mundo árabe (http://goo.gl/ MSO7ev)”, que el mandarín Xi condensó en 10 planteamientos (http://goo.gl/RxZ03p). El diplomático indio considera que “China no pretende intervenir militarmente en los conflic-
Las otras tres potencias regionales son Turquía –único miembro islámico sunita de la OTAN–; Pakistán, único país islámico sunita poseedor de 120 bombas nucleares, e Israel, dotada de 400 bombas atómicas clandestinas (http://goo.gl/ hd5AqA), con su asignada tarea nihilista. En México, el devaluado itamita Videgaray –íntimamente vinculado al eje Rothschild/Soros/BlackRock a través de Scotiabank (http:// goo.gl/8nHIQs)– repite la misma postura descabellada contra China, al borde de la viciosa sinofobia. China se ha despojado de alrededor de 700 mil millones de dólares de sus pletóricas reservas de divisas, las cuales ha compensado en forma relativa con el ahorro de 460 mil millones de dólares en la compra de desplomadas materias primas (commodities), en especial de hidrocarburos (https://goo.gl/wGqY5T). A la hostil prensa israelí-anglosajona, que prácticamente escamoteó la espectacular gira del mandarín Xi, llamó más la atención su visita a la desnuclearizada persa chiíta Irán que a los dos supuestos aliados árabes de Estados Unidos y Gran Bretaña, by the time being: Arabia Saudita y Egipto. Al New York Times (NYT) le interesó más la consolidación económica de China en Irán (http://goo.gl/1Qk1wU) cuando Teherán y Pekín acordaron aumentar su comercio bilateral a 600 mil millones de dólares (¡súper sic!) en la década próxima. NYT desglosa los grandes proyectos de infraestructura a cargo de China en Teherán, el mayor socio comercial de Pekín, y comenta que el mandarín Xi “fue el primer líder foráneo en visitar Irán después de que la mayoría de las sanciones internacionales fueron levantadas”: China “depende del petróleo iraní y contempla a Irán como un eslabón vital (¡súper sic!) para la estratégica ruta de la seda”, que “busca extender la influencia económica de China a Occidente”. En su visita de dos días a Arabia Saudita –después de que China publicó su primer documento sobre “política árabe”, que extiende el significado de “ruta de la seda”, de más de 60 países, al sudoccidente de Asia–, el mandarín Xi escribió un artículo en el rotativo saudita Al Riyadh:
El presidente chino, Xi Jinping, durante la presentación en Pekín, el pasado día 16, del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura ■ Foto Reuters
la zona económica del “nuevo canal de Suez (http://goo.gl/j4JT5Z)”, donde han invertido 400 millones de dólares, en espera de llegar a 100 empresas con 2 mil 500 millones de dólares.
tos regionales” cuando establezca un “centro de investigación sino-árabe” sobre reformas y desarrollo mediante un muy creativo “diálogo intercivilizatorio” que erradique el terrorismo.
China y Egipto planean 15 proyectos en electricidad, infraestructura y transporte, con un total de 15 mil millones de dólares de inversiones y un préstamo de mil millones para el alicaído banco central egipcio, que ha mermado sus reservas a la mitad.
A M. K. Bhadrakumar no se le escapa que las “motivaciones de China tienen una pronunciada orientación económica” mediante el modelo de cooperación “petróleo y gas plus” que incluya el mayor número de acuerdos de intercambio de divisas Swap, y la expansión de los negocios pagaderos en renminbi: Pekín “ofrece 15 mil millones de dólares de un préstamo especial para la industrialización de Medio Oriente, otros 10 mil millones como préstamos comerciales, al unísono de 10 mil millones como préstamos blandos y el lanzamiento de un fondo de inversiones de 25 mil millones con Qatar y Emiratos Árabes Unidos”, lo cual desafía los “fundamentos del reciclaje de los petrodólares que han sostenido la hegemonía occidental”.
En la sede de la Liga Árabe, en El Cairo, China ofreció una estrategia “ganar-ganar”. China apoya sin tapujos la “causa palestina (http://goo.gl/vUflfk)”. El mandarín Xi recordó la “injusticia con el pueblo palestino”, al que otorgó una ayuda de 7.6 millones de dólares y reiteró su apoyo a una solución de “dos países” basada en las fronteras de 1967 de Israel con los países árabes –y no los límites artificiales del vigente cuan imparable despojo neocolonial sionista. Al Manar, portavoz del partido chiíta libanés Hezbolá, exulta “el carácter estratégico de la asociación de China con Irán (http://goo. gl/P8g71y)”, cuyos intercambios económicos fueron de 52 mil millones de dólares en 2014, cuando “36 por ciento del comercio exterior de Irán se efectúa con China, primer cliente del petróleo iraní”.
Critica AMLO la alianza PRD-PAN en Veracruz DE
LA
REDACCIÓN
En gira de trabajo por Veracruz, Andrés Manuel López Obrador criticó que “lo que queda del Partido de la Revolución Democrática (PRD) haya decidido aliarse al Partido Acción Nacional (PAN)” para contender en las elecciones del próximo 5 de junio, cuando se renovará la gubernatura estatal. Interrogado por reporteros respecto de si calificaría de aberrante la alianza PRD-PAN, el ex candidato presidencial respondió: “Sí, porque son lo mismo el PAN y el PRI. No hay diferencia entre el panista Miguel Ángel Yunes y el priísta Fidel Herrera, pues son igual de corruptos”. Tanto en entrevista como en la asamblea informativa en Oteapan, López Obrador recordó que cuando fue gobernador Patricio Chirinos (1992-1998), el ingeniero “Cuauhtémoc Cárdenas llegó a un festejo del PRD en Veracruz y el perverso de Yunes (entonces secretario de Gobierno) mandó vestir homosexuales de mujeres para que abrazaran y besaran a Cárdenas, y con fotógrafos contratados por el gobierno exhibir al ex perredista. Así es el panista que quieren que gobierne la entidad. “Hay algunos que pueden estar pensando que la alternativa ante la decadencia del PRI, ante la corrupción de los priístas Fidel Herrera y Duarte, es votar por el PAN, por Yunes, pero es lo mismo, un engaño, no hay ninguna diferencia entre el tricolor y el blanquiazul en Veracruz”, señaló. “Las personas, por necesidad, buscan salida a la crisis que padece el país”, agregó. Recordó que cuando fue candidato a la Presidencia de la República, “los tabasqueños del PRI, del PAN y de la izquierda votaron por mí, y así será en 2018. “Va a sufragar muchísima gente del PRI, mucha del PAN (votará) por nosotros, porque quiere un cambio verdadero”, sostuvo. Anunció que el próximo 15 de febrero será inscrito Cuitláhuac García Jiménez como candidato de Morena al gobierno de Veracruz.
Después de haber desglosado el mirifico intercambio cultural entre China y el mundo árabe, M. K. Bhadrakumar concluye que se trata de “un hecho diplomático espectacular de China para rebasar la estrategia del pivote de Estados Unidos en la región Asia-Pacífico y, al mismo tiempo, desafiar al tío Sam en sus tradicionales terrenos de caza”. China llena el vacío que deja Estados Unidos.
www.alfredojalife.com • @AlfredoJalifeR_ • https://www.facebook.com/AlfredoJalife • http://vk.com/id254048037
Andrés Manuel López Obrador, en Tatahuicapan ■ Foto La Jornada
MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016 •
â–
El ejercicio incluye los derechos de uso de la terminal de carga, determina juez federal
El 11 de febrero serån subastados bienes de Mexicana en el aeropuerto capitalino ALFREDO MÉNDEZ
El juez federal Horacio Ruiz, rector del concurso mercantil de CompaĂąĂa Mexicana de AviaciĂłn (declarada en quiebra), anunciĂł que el prĂłximo 11 de febrero se efectuarĂĄ la subasta sobre los derechos de uso del salĂłn ejecutivo internacional, de la terminal de carga y del edificio de servicios de la compaĂąĂa, localizados en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de MĂŠxico (AICM). En agosto pasado, el juez habĂa autorizado al sĂndico de la quiebra de Mexicana otra subasta de los bienes de la aerolĂnea, entre ellos los que tiene en garantĂa Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA). AvalĂł tambiĂŠn enajenaciĂłn de bienes y su ejecuciĂłn en primera etapa, propuesta por el sĂndico Alfonso Ascencio Triujeque, con acuerdo de la SecretarĂa de Comunicaciones y Transportes (SCT). El procedimiento especial de venta se ejecutarĂĄ en dos etapas, la primera sobre bienes sin restricciĂłn, como los derechos de uso del edificio de servicios y de la terminal de carga de Mexi-
cana, junto con el mobiliario y equipo de oficina, equipamiento e instalaciones especiales, en el AICM. En esta etapa se incluyen los derechos de uso sobre los salones ejecutivos nacional e interna-
â–
cional, junto con el mobiliario, y el acervo de marca y de derechos de autor de Mexicana de AviaciĂłn SA de CV. En la segunda fase, la subasta se efectuarĂĄ sobre los bienes que posee en garantĂa ASA y que se-
rĂa la beneficiaria de los ingresos de la posible compraventa. En este caso se trata de la subasta pĂşblica de partes, componentes, consumibles y rotables (refacciones), que constituyen la garantĂa prendaria por el crĂŠ-
Son especialistas convocados por ONG, seĂąala el sindicato minero
AtenderĂĄn mĂŠdicos de CanadĂĄ a vĂctimas de derrames tĂłxicos de Grupo MĂŠxico PATRICIA MUĂ‘OZ RĂ?OS
MĂŠdicos y enfermeras de CanadĂĄ llegarĂĄn en las prĂłximas semanas a Cananea para atender a los enfermos por la contaminaciĂłn de los rĂos Sonora y Bacanuchi, perpetrada por el consorcio Grupo MĂŠxico. La secciĂłn 65 del Sindicato Nacional de Mineros informĂł lo anterior y sostuvo que el personal mĂŠdico canadiense tiene especialidad en toxicologĂa y fue convocado por organizaciones no gubernamentales.
Esto es porque las personas afectadas –principalmente en piel y sistema digestivo– no estĂĄn siendo atendidas; por el contrario, hay un abandono y negaciĂłn del entorno daĂąado por la empresa responsable, asĂ como de los padecimientos provocados entre los habitantes de las inmediaciones de dichos afluentes, ademĂĄs de una actitud cĂłmplice por las autoridades. AsĂ, mientras la empresa dice que ya fue atendida la emergencia, hay muchas personas enfermas –niĂąos incluidos– que
SEĂ‘OR GOBERNADOR DEL ESTADO DE PUEBLA DR. RAFAEL MORENO VALLE ROSAS
ÂĄRECHAZAMOS SU POLĂ?TICA DE REPRESIĂ&#x201C;N, IMPOSICIĂ&#x201C;N Y CERRAZĂ&#x201C;N! ÂĄEXIGIMOS DIĂ LOGO Y NEGOCIACIĂ&#x201C;N PARA LA SOLUCIĂ&#x201C;N! 'LFH XVWHG TXH GXUDQWH VX JRELHUQR FLQFR DxRV FRQ VXV SURJUDPDV \ SROtWLFDV KD JREHUQDGR SDUD ELHQ \ HQ EHQHĂ&#x20AC;FLR GH 3XHEOD y los poblanos; que ha creado las condiciones necesarias para traer inversionistas extranjeros y sus sirvientes socios, grandes capitalistas mexicanos que generan â&#x20AC;&#x201C;o generarĂĄnâ&#x20AC;&#x201C; empleos y salarios para los poblanos, y generarĂĄn servicios de todo tipo contribuyendo a combatir la extrema pobreza (a costa de hundir en la pobreza a la enorme mayorĂa de las clases medias y de capas bajas de la clase alta, mientras que una ridĂcula minorĂa es cada vez mucho mĂĄs rica). Lo que no dice usted es que ha hecho eso y mucho mĂĄs atacando a indĂgenas o pueblos originarios, campesinos, periodistas, maestros, estudiantes normalistas, universitarios y de otras instituciones de educaciĂłn media superior y superior, mototaxistas, juntas auxiliares, micro, pequeĂąos y medianos empresarios, incluyendo a pequeĂąos y medianos constructores, vendedores ambulantes y otros del comercio popular o informal, ha despedido a mĂĄs de 14 mil trabajadores del estado, mientras que a la gran mayorĂa que aĂşn sigue en el trabajo en cinco aĂąos no les ha dado ni un solo aumento de sueldo ni en las prestaciones y tampoco les proporciona el material de trabajo necesario, etcĂŠtera. A las comunidades indĂgenas y pueblos campesinos les ha despojado tierras, agua, bosques, patrimonio econĂłmico, histĂłrico, cultural, etcĂŠtera, para proyectos que contaminan el suelo, el aire, el agua, y afectan los ecosistemas contribuyendo a la alteraciĂłn climĂĄtica que pone en grave peligro a la naturaleza, a la humanidad y a la vida misma. Ha hecho aprobar leyes que afectan a la ciudadanĂa en general: despojan a las juntas auxiliares del registro civil, autorizan la H[SURSLDFLyQ GH WLHUUDV \ ELHQHV YtD )$67 75$&. OH\ PRUGD]D OH\HV TXH OLPLWDQ \ GLĂ&#x20AC;FXOWDQ ODV FDQGLGDWXUDV LQGHSHQGLHQWHV HQ las elecciones, privatizan el servicio de agua potable y, sobre todo, la llamada â&#x20AC;&#x153;Ley Balaâ&#x20AC;? con cuya aplicaciĂłn se asesinĂł al niĂąo JosĂŠ Luis Tehuatlie Tamayo al reprimir al pueblo de San Bernardino Chalchihuapan en la lucha contra el despojo del registro civil. $GHPiV PDQWLHQH HQ VLWXDFLyQ GH SUHVRV SROtWLFRV D YDULRV GLULJHQWHV \ OXFKDGRUHV VRFLDOHV R ORV WLHQH ´OLEUHVÂľ EDMR Ă&#x20AC;DQ]D o â&#x20AC;&#x153;sĂłloâ&#x20AC;? sujetos averiguaciones previas. AsĂ, la polĂtica fundamental con la que ha estado y estĂĄ creando â&#x20AC;&#x153;la condiciones necesarias para atraer a los inversionistas HV OD SROtWLFD GH 5(35(6,Ă?1 ,0326,&,Ă?1 < &(55$=Ă?1 SXHV VH WUDWD GH LPSHGLU TXH HO SXHEOR VH XQD VH RUJDQLFH \ OXFKH contra la afectaciĂłn de sus intereses, sus libertades, sus derechos y sus objetivos causados por â&#x20AC;&#x153;la atracciĂłn de inversionistasâ&#x20AC;?. Se trata tambiĂŠn de someter y controlar a las organizaciones de lucha ya existentes, y de destruir a las organizaciones que no se dejen someter y que cuya destrucciĂłn sirva de ejemplo a las demĂĄs sobre lo que les pasarĂĄ si no se someten. 8Q FDVR VLPEyOLFR GH HOOR HV OR TXH VX JRELHUQR KD HVWDGR KDFLHQGR FRQWUD OD 8QLyQ 3RSXODU GH 9HQGHGRUHV \ $PEXODQWHV 839$ ´ GH 2FWXEUHÂľ GHVGH IHEUHUR GH FXDQGR HO HQWRQFHV VHFUHWDULR JHQHUDO GH *RELHUQR /LF /XLV 0DOGRQDGR 9HQJDV DKRUD GLSXWDGR IHGHUDO QRV SLGLy TXH OH HQWUHJiUDPRV OD 839$ ´ GH 2FWXEUHÂľ GLFLpQGRQRV TXH HO JREHUQDGRU FRQVLGHUD que â&#x20AC;&#x153;ya es hora de un cambio generacionalâ&#x20AC;? que â&#x20AC;&#x153;el gobernador no quiere sumisiĂłn ciega, pero sĂ subordinaciĂłn totalâ&#x20AC;? y, amenzando con despojarnos del mercado Hidalgo y con reprimir a los dirigentes, dijo que, segĂşn ĂŠl, â&#x20AC;&#x153;en el mercado se vende mĂĄs del GH OD GURJD TXH FLUFXOD HQ 3XHEODÂľ \ D 6LPLWULR 5XEpQ 6DUDELD 6iQFKH] DVHVRU SROtWLFR JHQHUDO GH OD 839$ OH GLMR TXH ´XQR GH WXV KLMRV HVWi LQYROXFUDGR HQ OD YHQWD GH SURWHFFLyQ D ORV QDUFRWUDĂ&#x20AC;FDQWHVÂľ /RV DWDTXHV DELHUWRV \ GLUHFWRV SDUD GHVWUXLU D OD 839$ ´ GH 2FWXEUHÂľ FRQ OD 5(35(6,Ă?1 < /$ ',9,6,Ă?1 75$,&,Ă?1 HO JRELHUQR ORV LQLFLy HO GH QRYLHPEUH GHO FRQ OD UHDOL]DFLyQ GH XQ FDWHR SRU OD SROLFtD PLQLVWHULDO D OD FDVD GH ;LKXHO \ $WO Tonatiuh RubĂŠn Sarabia Reyna para â&#x20AC;&#x153;sembrarâ&#x20AC;? droga que la misma policĂa llevĂł. (O \ GH GLFLHPEUH HQFDUFHOy D 6LPLWULR \ D $WO H KL]R TXH HO MXH] GH &KROXOD JLUDUD RUGHQ GH DSUHKHQVLyQ FRQWUD ;LKXHO 'HVGH Ă&#x20AC;QHV GH PDU]R KDVWD PD\R OD SROLFtD \ ORV LQVSHFWRUHV PXQLFLSDOHV HQFDEH]DGRV SRU HO HQWRQFHV VHFUHWDULR GH *REHUQDFLyQ 0XQLFLSDO /LF -XDQ 0DQXHO &DVWDxHGD \ SRU HO /LF 0DXUR 1DYD 5RVVDQR ´HQODFHÂľ GHO JRELHUQR HVWDWDO FRQ HO + $\XQWDPLHQWR \ OD 839$ QRV GHVSRMDURQ GH PiV GH ]RQDV GH WUDEDMR PLVPDV TXH HQWUHJDURQ D ORV OtGHUHV JRELHUQLVWDV )HOLSH 1HUL 0RUiQ GHO )2&(0 \ $QWRQLR 2UGD] $ODWULVWH GH OD 'RURWHR $UDQJR (Q DEULO \ PD\R SURWHJLGRV SRU OD SROLFtD ORV SDQGLOOHURV FRQWUDWDGRV SRU ORV OtGHUHV JRELHUQLVWDV DJUHGLHURQ D QXHVWURV FRPSDxHURV HQ HO PHUFDGR =DUDJR]D \ OD ]RQD /Rreto; el 14 de mayo a balazos atacaron a nuestros compaĂąeros del mercado Hidalgo tratando de despojarnos de tal mercado. AquĂ pusimos al descubierto que el gobierno estaba reclutando pandilleros y acumulando armas para despojarnos del mercado +LGDOJR (O GH MXQLR HQFDUFHOy DO FRPSDxHUR /XLV )HUQDQGR $ORQVR 5RGUtJXH] UHVSRQDELOL]iQGROR GH ORV GHOLWRV FRPHWLGRV SRU ORV SDQGLOOHURV (QWUH MXOLR \ VHSWLHPEUH VX JRELHUQR WUDWy GH FUHDU RSLQLyQ S~EOLFD GHVIDYRUDEOH D OD 839$ XVDQGR SHUVRQDV DMHQDV DO FRPHUFLR SRSXODU GLVIUD]iQGRODV GH ´YHQGHGRUHV DPEXODQWHVÂľ \ KDVWD GH LQWHJUDQWHV GH OD 839$ SDUD KDFHU GHFODUDFLRQHV FRQWUD OD 839$ QXHVWURV GLULJHQWHV \ FRQWUD QXHVWUDV PDUFKDV XVy D JHQWH TXH HQ DEULO QRV WUDLFLRQy SDViQGRVH FRQ DOJ~Q OtGHU JRELHUQLVWD SDUD KDFHU XQD PDUFKD FRQWUD ODV PDUFKDV GH OD 839$ \ SDUD ´H[LJLUOHÂľ DO JRELHUQR HQFDUFHODU D QXHVWURV GLULJHQWHV 5LWD $PDGRU /ySH] HVSRVD GH 6LPLWULR ;LKXHO 6DUDELD 5H\QD KLMR YDUyQ PD\RU GH 6LPLWULR \ RWURV $O PLVPR WLHPSR ha estado tratando de hacer que algunos compaĂąeros se separen de nosotros y que otros nos traicionen: tratĂł de hacer que los FRPSDxHURV GH OD ]RQD &DSX VH VHSDUDUDQ GH OD \ ORJUy TXH 'DPLiQ 'tD] \ $QGUpV 0RUHQR QRV WUDLFLRQDUDQ (O GH GLFLHPEUH OD SROLFtD PLQLVWHULDO VH PHWLy D OD LJOHVLD GH 6DQ $QWRQLR \ HQFDUFHOy D ;LKXHO 6DUDELD 5H\QD SULPHUR OR OOHYy DO SHQDO GH Cholula y a los pocos dĂas al de Tepexi de RodrĂguez, un penal de mediana seguridad pero con el rĂŠgimen como si fuera de alta VHJXULGDG \ GH FDVWLJR 7UDWDQ GH SURYRFDU OD WUDLFLyQ HQ GHVEDQGDGD IXQFLRQDULRV GH JRELHUQR FRPR 0DULR 5LQFyQ VHFUHWDULR GH *REHUQDFLyQ 0XQLFLSDO 0DXUR 1DYD 5RVVDQR GLUHFWRU GHO iUHD SROtWLFD GH HVD VHFUHWDUtD OtGHUHV JRELHUQLVWDV \ ORV WUDLGRres, llaman por celular a varios de nuestros compaĂąeros o les envĂan mensajes, les invitan a â&#x20AC;&#x153;echarse un cafecitoâ&#x20AC;?, les invitan D SDVDUVH FRQ HO JRELHUQR VXPiQGRVH D DOJ~Q JUXSR JRELHUQLVWD R FUHDQGR XQR ´,1'(3(1',(17(Âľ \ WUDWDQ GH DWHUURUL]DU D
por falta de recursos no tienen acceso a la atenciĂłn de sus enfermedades, por lo que especialistas de otro paĂs vendrĂĄn a dar apoyo mĂŠdico, indicĂł la secciĂłn. SeĂąalĂł que los doctores recorrerĂĄn pueblos aledaĂąos a los rĂos y terminarĂĄn en Hermosillo, tratando de cubrir todo el territorio. Las enfermedades de los habitantes debidas a dicha contaminaciĂłn â&#x20AC;&#x153;no pueden esperarâ&#x20AC;? a que se resuelvan las contradicciones del sector oficial sobre el tema; por ello se estima que en las primeras semanas de marzo
POLĂ?TICA 15
dito reconocido en el concurso mercantil. Se incluye el remate del Centro de Adiestramiento TĂŠcnico, con su inmueble, simuladores, mobiliario, sistemas visuales, cesiĂłn de permisos y certificaciones, ante la DirecciĂłn General de AeronĂĄutica Civil, de la SCT. El artĂculo 243 de la Ley de Concursos Mercantiles faculta al sĂndico de Mexicana de AviaciĂłn para proponer un procedimiento especial de venta de los bienes que integran su activo; sin embargo, ello requiere el previo acuerdo de la autoridad concedente.
prĂłximo llegarĂĄn los especialistas, indicĂł el gremio. â&#x20AC;&#x153;Son evidentes â&#x20AC;&#x201C;expusoâ&#x20AC;&#x201C; las enfermedades de la piel que presentan los pobladores; simplemente el gobierno se mantiene del lado patronal y no quiere aceptar que la empresa no atendiĂł eficiente y responsablemente esta problemĂĄtica.â&#x20AC;? La poblaciĂłn â&#x20AC;&#x153;estĂĄ dolosamente desatendidaâ&#x20AC;?, por lo que los mĂŠdicos y enfermeras de CanadĂĄ llegarĂĄn como â&#x20AC;&#x153;ayuda humanitariaâ&#x20AC;? ante el grito de auxilio que ha lanzado el gremio. Se contempla incluso que podrĂan llegar mĂŠdicos de Estados Unidos. Para la secciĂłn 65, el derrame de tĂłxicos ocurrido el 6 de agosto de 2014 en Cananea no fue accidental, y que la mina de Buenavista del Cobre, del consorcio Grupo MĂŠxico, incurriĂł en un acto de irresponsabilidad industrial.
las bases de la organizaciĂłn dejando correr el rumor de que en cualquier momento los pandilleros y la policĂa nos despojaran GHO PHUFDGR +LGDOJR (O GH GLFLHPEUH KL]R TXH HO MXH] R GH OR SHQDO JLUDUD RUGHQ GH DSUHKHQVLyQ FRQWUD QXHVWUD GLULJHQWH JHQHUDO SULQFLSDO 5LWD $PDGRU /ySH] \ ORV FRPSDxHURV 0D GH OD /X] *iOYH] -DYLHU 6HUJLR /HyQ /ySH] \ 6LOYHULR 0RQWHV 6LOYD DGHPiV GH TXH HO SURFXUDGRU ²DKRUD Ă&#x20AC;VFDO JHQHUDO² GLFH TXH HVWiQ LQWHJUDQGR PiV GH DYHULJXDFLRQHV SUHYLDV GH PRGR TXH H[LVWH HO SHOLJUR GH TXH QRV GHVSRMHQ GHO +LGDOJR \ GH TXH (1&$5&(/(1 $ 08&+26 0Ă&#x2030;6 &203$f(526 'HVGH KDFH PiV GH XQ DxR VX JRELHUQR VH KD QHJDGR VLVWHPiWLFDPHQWH D UHFLELUQRV \ UHVROYHU QXHVWUDV GHPDQGDV 3RU HVR OH (;,*,026 HVWDEOHFHU HO GLiORJR \ OD QHJRFLDFLyQ SDUD OD VROXFLyQ GH QXHVWUDV GHPDQGDV 1. 5(63(7( 18(6752 '(5(&+2 < /,%(57$' '( (;,67,5 &202 839$ '( 2&78%5( < 48( 12 126 '(632-( '( 18(6752 0(5&$'2 +,'$/*2 2. 12 (1&$5&(/$5 $ 5,7$ $0$'25 /Ă?3(= < $ 1,1*Ă&#x201D;1 2752 &203$f(52 '( /$ 839$ ´ '( 2&78%5(Âľ 3. /,%(57$' ,10(',$7$ ( ,1&21',&,21$/ $ 72'26 18(67526 &203$f(526 35(626 32/Ă&#x152;7,&26 ;,+8(/ 6$5$%,$ 5(<1$ /8,6 )(51$1'2 $/2162 52'5Ă&#x152;*8(= $7/ 721$7,+8 58%e1 6$5$%,$ 5(<1$ < 58%e1 6$5$%,$ 6Ă&#x2030;1&+(= ´6,0,75,2Âľ 3XHV ELHQ D WRGR OR DQWHULRU VH VXPD HO KHFKR GH TXH XVWHG WUDWD GH SURORQJDU VX SRGHU PXFKR PiV DOOi GHO WLHPSR OHJDO GH VX JRELHUQR R VHD TXH FRPR GHFLPRV QRVRWURV HVWi LPSRQLHQGR VX FDFLFD]JR QHROLEHUDO < HVR OR HVWi KDFLHQGR SRU PHGLR GH SURORQJDU HO SHULRGR GH GXUDFLyQ GHO &RQJUHVR GHO (VWDGR KDVWD HO OD GHVLJQDFLyQ GHO DFWXDO SUHVLGHQWH PXQLFLSDO /LF $QWRQLR *DOL )D\DG FRPR JREHUQDGRU SDUD HO SHULRGR GH XQ DxR RFKR PHVHV OD PLQL JXEHUQDWXUD OD LPSRVLFLyQ GHO UHVSRQVDEOH GHO yUJDQR HOHFWRUDO HQ HO HVWDGR \ OD LPSRVLFLyQ GHO SURFXUDGRU 9tFWRU &DUUDQFD %RXUJHW FRPR Ă&#x20AC;VFDO JHQHUDO TXH GXUDUi HQ HO FDUJR KDVWD eO KD VLGR \ HV HO HQFDUJDGR GH IDEULFDU ORV GHOLWRV FRQ ORV TXH LQWHJUD ODV DYHULJXDFLRQHV SUHYLDV TXH VRQ OD EDVH SDUD MXVWLĂ&#x20AC;FDU HO HQFDUFHODPLHQWR GH ORV OXFKDGRUHV VRFLDOHV \ OD FULPLQDOL]DFLyQ GH OD OXFKD VRFLDO $Vt XVWHG VH SUHVHQWD DQWH ORV LQYHUVLRQLVWDV H[WUDQMHURV \ ORV JUDQGHV FDSLWDOLVWDV PH[LFDQRV FRPR HO PiV HĂ&#x20AC;FLHQWH GH VXV VLUYLHQWHV \ VH SURPXHYH FRPR SUHFDQGLGDWR D OD 3UHVLGHQFLD GH OD 5HS~EOLFD R FXDQGR PHQRV FRPR VHQDGRU SDUD HO H LQFOXVR SDUD YROYHU D VHU JREHUQDGRU GH 3XHEOD GHVSXpV GH DOJXQRV FDPELRV D OD &RQVWLWXFLyQ (VWDWDO \ OXHJR GH algunas administraciones gubernamentales. 1R HVWi PDO TXH EXVTXH HVR OR QHJDWLYR HV TXH OR KDJD D FRVWD GH HQWUHJDU PiV D 3XHEOD \ ORV SREODQRV D OD PD\RU LQWHQVLĂ&#x20AC;FDFLyQ GH OD V~SHU H[SORWDFLyQ \ VDTXHR FDXVDGRV SRU OD GHYDVWDGRUD \ IHUR] FRPSHWHQFLD HQWUH ORV LQYHUVLRQLVWDV FX\D YRUDFLGDG GHSUHGDGRUD KXQGHQ DO SXHEOR HQ PD\RU SREUH]D VDFULĂ&#x20AC;FDQ VXV OLEHUWDGHV \ GHUHFKRV \ FDQFHODQ VXV HVSHUDQ]DV GH un mejor futuro, con la aplicaciĂłn de, entre otras cosas, su polĂtica de represiĂłn, imposiciĂłn y cerrazĂłn. 3RU HVR UHLWHUDPRV HVWDPRV HQ FRQWUD GH OD PD\RU HQWUHJD GH 3XHEOD \ ORV SREODQRV D OD LQVDFLDEOH YRUDFLGDG GHSUHGDGRUD GH ORV EORTXHV GH FDSLWDO Ă&#x20AC;QDQFLHUR ,QWHUQDFLRQDO ORV ´LQYHUVLRQLVWDVÂľ \ GH VX SROtWLFD GH UHSUHVLyQ LPSRVLFLyQ \ FHUUD]yQ \ le exigimos establecer el diĂĄlogo y la negociaciĂłn para la soluciĂłn. Eso, evitando lo que funcionarios de su gobierno hicieron el martes 19 en que sĂłlo nos dicen los que han decidido hacer y lo que consideran necesario hacer, pero no sĂłlo no nos escuchan sino que hasta se molestan y se enojan porque nos atrevemos a hablar; en lugar de resolver nuestras demandas como lo solicitamos nos imponen â&#x20AC;&#x153;revisar los casos jurĂdicosâ&#x20AC;? para alargar el tiempo de soluciĂłn prolongando los procesos judiciales y nos amenazan con la represiĂłn, ahora disfrazada de â&#x20AC;&#x153;acuerdo FRQ OD Âľ SRQHU FiPDUDV GH YLJLODQFLD \ VHJXULGDG HQ HO LQWHULRU GHO PHUFDGR +LGDOJR \ UHDOL]DU RSHUDWLYRV SROLFtDFRV GL]TXH SDUD ´DFDEDU FRQ HO PLWR GH TXH HO PHUFDGR HV LQVHJXUR UHĂ&#x20AC;ULpQGRVH D TXH HO SURSLR JRELHUQR QRV DFXVy IDOVDPHQWH GH TXH HQ HO PHUFDGR VH YHQGH PiV GHO GH OD GURJD TXH FLUFXODQ HQ 3XHEOD \ D TXH FRQ EDVH HQ HVD IDOVHGDG DUPy ORV SURFHVRV SHQDOHV FRQ ORV TXH WLHQH HQ OD FiUFHO D ORV GLULJHQWHV \ DFWLYLVWDV GH OD 839$ ´ GH RFWXEUHÂľ < HYLWDU TXH ORV IXQFLRQDULRV VH comprometan pero no cumplan. 0LHQWUDV WDQWR OR UHVSRQVDELOL]DPRV SRU FXDOTXLHU DFWR GH UHSUHVLyQ SROLFtDFD DJUHVLyQ SDQGLOOHULO R SURYRFDFLyQ GH FXDOquier tipo. Llamamos al pueblo mexicano a sumarse a esta justa lucha. 26 de enero de 2016.
FRATERNALMENTE â&#x20AC;&#x153;UNIDOS, ORGANIZADOS Y LUCHANDO ÂĄVENCEREMOS!â&#x20AC;? UPAV â&#x20AC;&#x153;28 DE OCTUBREâ&#x20AC;? CONSEJO GENERAL DE REPRESENTANTES COORDINADORA DE COMERCIO POPULAR, UNIDAD CĂ?VICA FELIPE CARRILLO PUERTO, A.P.N., UNIĂ&#x201C;N DE COMERCIANTES INDEPENDIENTE LA GRIEGA QUERĂ&#x2030;TARO A.C., UNIĂ&#x201C;N DE COMERCIANTES Y TIANGUISTAS DE EZEQUIEL MONTES QUERĂ&#x2030;TARO, UNIĂ&#x201C;N DE TIANGUISTAS POPULARES ANDADOR ALAMEDA MIGUEL HIDALGO, CONSEJO CIUDADANO DE CADEREYTA DE MONTES QUERĂ&#x2030;TARO, EL CONSEJO POPULAR DE SALINAS QUERĂ&#x2030;TARO, SAN NICOLĂ S PROGRESO Y PRODUCCIĂ&#x201C;N, SOCIEDAD DE PRODUCCIĂ&#x201C;N DURANGO, UNIDAD HABITACIONAL NUEVA DEMOCRACIA A.C., FUNDACIĂ&#x201C;N CHICHIMECA PARA EL DESARROLLO HUMANO A.C. DE SAN LUIS DE LA PAZ GUANAJUATO, UNIĂ&#x201C;N DE COLONOS DEL FRACCIONAMIENTO LAS TRUCHAS LĂ ZARO CĂ RDENAS MICHOACĂ N, MOVIMIENTO MURALISTA MEXICANOS DELEGACIĂ&#x201C;N QUERĂ&#x2030;TARO, UNIDAD DE FUERZA INDĂ?GENA CAMPESINA DE QUERĂ&#x2030;TARO, COLONIAS UNIDAS DE LA TENENCIA DE LA MIRA, LĂ ZARO CĂ RDENAS MICHOACĂ N, FRENTE CIVIL QUERĂ&#x2030;TARO, FRENTE POPULAR REVOLUCIONARIO QUERĂ&#x2030;TARO, IZQUIERDA DEMOCRĂ TICA POPULAR, COLECTIVO DE PODER POPULAR LUCIO CABAĂ&#x2018;AS, DESARROLLO COMUNITARIO PARA LA TRANSFORMACIĂ&#x201C;N SOCIAL, A.C., MOVIMIENTO DEMOCRĂ TICO DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIĂ&#x201C;N DE QUERĂ&#x2030;TARO CNTE, ASAMBLEA ESTATAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIĂ&#x201C;N DE QUERĂ&#x2030;TARO, FRENTE POPULAR FRANCISCO VILLA INDEPENDIENTE, FRENTE ORIENTE, COMITĂ&#x2030; INDEPENDIENTE DE DERECHOS HUMANOS EN PUEBLA, FRENTE DE PUEBLOS, MOVIMIENTO INDEPENDIENTE DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS URBANO POPULARES MIOCUP, CRAC OAXACA, FRENTE DE PUEBLOS, COMISIĂ&#x201C;N DEMOCRĂ TICO MAGISTERIAL POBLANO, CNTE, MOVIMIENTO PROLETARIO INDEPENDIENTE (MPI), COORDINADORA DE MOVIMIENTO AMPLIO POPULAR (CMAP), CONSEJO LUCHA PAME (CLP), CRAC P.C. DE OLINALĂ . RESPONSABLE DE LA PUBLICACIĂ&#x201C;N: ANA MARĂ?A ROSAS PORTO
16
MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016
OPINIÓN
Francisco ante la teología de la liberación
¿De quién o para quién?
BERNARDO BARRANCO V.
stas preguntas, cuando se formulan respecto de las intenciones de un gobierno, resultan cruciales para la evaluación de los objetivos y resultados. En los recientes años durante los cuales el modelo neoliberal ha sido hegemónico la experiencia aclara, con holgura, el propósito de su aplicación. No hay ya la menor duda de a quién beneficia y, por el contrario, a quiénes perjudica. Para estos últimos lo abultado del número de damnificados apunta, aquí y ahora que son, en verdad, los sujetos del devastador daño. Para señalar a los primeros no puede haber confusión: es a una muy concreta minoría, el ya famoso 1 por ciento. Por la enjundia y el cinismo con que los distintos gobiernos llevan a cabo su tarea, se les debe extender un pliego de reconocimiento absoluto: su congruencia para beneficiarlos es consistente, total y continua. Todas sus acciones y pensamientos se dirigen a sus beneficiarios permanentes: los de arriba, ese compacto patronazgo directivo al que, en lenguaje llano, se le cataloga como plutocracia. Es por este somero pero vital motivo que algunas naciones sudamericanas durante la pasada década han llamado la atención y la furiosa animosidad de ciertos grupos específicos: esos que desean con todos los medios a su alcance asegurar la continuidad de lo establecido. Una tendencia de cariz derechista que raya en obcecado fundamentalismo. El distintivo que ostentan tales naciones disidentes, con todos sus avatares colaterales, titubeos, cegueras y fallos, es su primaria decisión de mirar hacia debajo de sus respectivas sociedades. Intentar ver ahí donde se apiñan los menos favorecidos, los más necesitados de atención que, en buenas cuentas, son los más. Trabajar con la mirada puesta en esas mayorías es, sin duda, iniciar la reversión de las incontables injusticias a las que, por largo tiempo (centurias a veces) han sido sometidos sus amargos destinos. Asunto muy distinto es atender casi en exclusiva las exigencias de los privilegiados en exceso. Tal actitud, por el contrario, se predica como responsable, lo conducente y apoyado en la ley, lo marcado por las buenas costumbres, eso que –alegan– introduce estabilidad en el sistema. Dirigir la atención, que se torna panorámica y fija, a ese atrincherado núcleo de familias situado en la mera cúspide de la pirámide poblacional es, de acuerdo con la narrativa oficial, alentar la inversión, permitir la creación de riqueza y extender el bienestar. Un propósito fingidamente altruista y positivo que, al fijarse como política de Estado, parece no tener límite en los afanes de concentrar, con impertérrito ahínco, riquezas y oportunidades para los pocos. Para los que disienten de la normalidad acostumbrada y abren un paréntesis en la forma de gobernar se les dedican cuantiosas horas de apabullante propaganda y denuestos, bulas de exclusión terminantes, presagios de fracaso inevitable y muchos epítetos adicionales. No puede haber futuro para ellos en esta orgía de acumulación de riqueza en las cúspides del poder, en especial ese grupillo de financieros globales, aliados locales y adláteres defensores. En tiempos recientes es notable el esfuerzo por desacreditar a los gobiernos de esas naciones sudamericanas transgresoras (al mínimo) del modelo neoliberal. Se usan varios argumentos en su contra. Los más comunes son de corte económico: ralo crecimiento en estos dos últimos años, alta inflación, escasez de satisfactores básicos y endeudamiento público. Se le añaden otros como oposición creciente, coacción de libertades y pérdidas electorales merecidas. De esta manera, se enjuicia a Brasil, donde Dilma Rousseff, se dice con tufillo de pena ajena, está sitiada. Un país donde parece periclitar su fama de prometedora economía emergente; se destaca el triunfo de Mauricio Macri en Argentina y su decretada vuelta a los mercados; la derrota del chavismo es un punto central de la embestida con la tajante condena a la habilidad del presidente Maduro aparejada; la incapacidad de Bolivia y Ecuador para industrializarse y no depender de sus exportaciones de materias primas. Toda una letanía de aseveraciones subsiguientes basadas en datos estadísticos duros. Se soslaya, en todos estos casos, el bienestar logrado durante los pasados 10 años de bonanza que permitió incrementar salarios, ingresos, participación y consumo para que las masas brasileñas pudieran escapar de la pobreza. Los argentinos pudieron superar su profunda crisis social (¡váyanse todos!) heredada del insigne vendedor de todo (Menem) o llevar a juicio a las criminales dictaduras que permanecían impunes. La dignidad recuperada de los indígenas bolivianos y ecuatorianos poco se muestra en medios porque, a fin de cuentas, son naciones marginales. A los innumerables indicadores que describen el bienestar alcanzado por los venezolanos (salud, educación, vivienda, alimentación) se les intenta cuestionar su validez, aunque se apoyen en agencias de asentado prestigio (ONU, Cepal). Para rematar el alegato de la derecha continental, la apabullante propaganda se empeña en destacar, como caso excepcional, el avance del PIB mexicano en este pasado año y su pronóstico positivo para 2016. Se pone énfasis en tal dato para distinguirlo de la situación brasileña o venezolana donde hay y habrá recesiones. Pero no se atiende la validez y legitimidad electoral que, a pesar de tensiones y denuestos, la sudamericana es, por mucho, de mejor calidad y menor costo que la mexicana. Las bases sociales tanto de Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador o Venezuela que respaldan a sus respectivos gobiernos les aportan legítimos apoyos para hablar y actuar en nombre de todos. En México, con un ralo 30 por ciento del electorado (y cayendo), el PRI impone la continuidad de un modelo que ha sido crecientemente rechazado por una mayoría opositora. ■
l progresismo católico ha mirado con entusiasmo los giros y signos que el papa Bergoglio ha incrustado en su pontificado. En su toma de posesión al externar su célebre frase “quiero una Iglesia pobre y para los pobres”, contribuyó para que inmediatamente los católicos progresistas se identifiquen con el nuevo Papa. El nombre de Francisco, la sencillez, el alejamiento de los lujos principescos, los duros cuestionamientos a la economía internacional, los radicales mensajes a los movimientos populares, la publicación de Laudato si, han sido señales inequívocas de un giro que recupera el espíritu y la letra del Concilio Vaticano II. En contraparte los sectores conservadores se muestran renuentes a las reformas y medidas de Francisco. De manera subterránea, pero implacable, actores de la curia le llaman “papa argentino” como para marcar una distancia cultural eurocéntrica. Le reprochan ser populista y pretender gobernar la Iglesia a base de homilías propias de un párroco de pueblo. La temible derecha estadunidense, en especial el lobby Michael Novak, ve con preocupación y desagrado sus constantes críticas a la economía de mercado. Incluso intentaron sabotear la encíclica ecológica del Papa. ¿Francisco es cercano a la teología de la liberación? Hace unos días, El Sol de México publicó un artículo firmado por el corresponsal Jorge Sandoval, titulado “Francisco y la teología de la liberación”. Ahí le reprocha a Bergoglio tener posturas contradictorias que dan pie a interpretaciones opuestas. Dice: “La continua y casi obsesiva denuncia, entre otros males, de un capitalismo ‘injusto y explotador’, de una sociedad ‘dominada’ por ‘un mercado que mata’ y por el ‘dios dinero’, entre otras muchas declaraciones en esta dirección, hacen pensar que el pontífice argentino es un declarado simpatizante de esta teología”. Finalmente concluye que Francisco está en continuidad con la condena y desaprobación de dicha corriente latinoamericana. Al igual que muchas otras interpretaciones de conservadores amañados caricaturizan o de plano no entienden qué es la teología latinoamericana de la liberación. De entrada conciben la teología como un juego de ideas o un ejercicio intelectual y especulativo. El mayor reproche es haber usado el marxismo como herramienta de análisis que llevaría irremediablemente a la subversión y a la violencia. Si bien muchos reconocidos teólogos utilizaron dichas categorías, es absolutamente inexacto equiparar la teología latinoamericana con el marxismo; existen diversas corrientes incluso con diferentes hermenéuticas. La teología presentada así es reducirla a una ideología política con atavíos religiosos. Inadecuado reducir la teología de la liberación a la lucha de clases, exaltar la clase obrera como su actor histórico; imposible así el desarrollo de la teología india y de la negritud, la teología feminista. Difícil imaginar su expansión en el contexto altermundista a la teología de la tierra o ecologista. Todas son sus herederas. Cuando Ratzinger, siendo cardenal responsable de la doctrina de la fe, analiza la teología latinoamericana, la describe como un “fenómeno extraordinariamente complejo”. Tiene toda la razón,
porque la teología de la liberación más que un discurso es un camino; más que un solo discurso sobre Dios es un vasto y heterogéneo conjunto de movimientos sociales y religiosos que se expandieron desde los años 60 del siglo pasado. Por ello para Leonardo Boff, uno de los más entusiastas defensores de Francisco, señala: “Muchos se han preguntado si el papa Francisco es un seguidor de la teología de la liberación. Esta pregunta es irrelevante. Lo importante no es ser de la teología de la liberación, sino de la liberación de los oprimidos, de los pobres y de los que sufren injusticia. Y eso lo es con claridad indudable”. Gustavo Gutiérrez, en Roma en mayo de 2015, frente al acoso periodístico señaló: “La gente dice hoy que estamos en la época posocialista, poscapitalista, posindustrial. A la gente le gusta decir que estamos en la época post. Pero nunca escuchamos hablar de época pospobreza”. Y remató su idea: “La noción central de la teología de la liberación es la opción preferencial por los pobres. Y este punto estuvo firme en las reuniones de las conferencias episcopales latinoamericanas de Medellín (1968), Puebla (1979), Santo Domingo (1983) y Aparecida (2007). Aunque la opción preferencial por los pobres es un concepto mucho más claro ahora gracias al testimonio del papa Francisco, que habla de Iglesia pobre para los pobres”. En efecto, la teología de la liberación, floreció después del Concilio Vaticano II, convirtiéndose en uno de los fenómenos sociales y religiosos más importantes de la región, que convivió y confrontó las dictaduras militares, entre los años 60 y 80. Posicionó, en cierto sentido, a las iglesias católicas latinoamericanas en la defensa de los derechos humanos, los pobres y la confrontación contra las injusticias sociales. En este ciclo, el compromiso social de los cristianos y sus organizaciones, como las comunidades de base, alienta a ciertos actores religiosos para adquirir peso social y relevancia. No hay una sola teología de la liberación. Juan Carlos Escanonne, quien junto a Lucio Gera influye en el pensamiento de Bergoglio, distingue al menos cuatro grandes corrientes: a) teología de la liberación desde la praxis pastoral; b) la teología de la liberación desde la praxis revolucionaria (probablemente la más “contaminada” de marxismo); c) teología de la liberación desde la praxis cultural, también llamada la teología de la cultura, y d) la teología del pueblo, enarbolada por los sacerdotes del tercer mundo. No hay espacio para analizar cada una, pero queda claro que la atmósfera generacional que Bergoglio respira es este ambiente pastoral de compromiso en torno al pobre y las injusticias sociales. En América Latina es conocido ampliamente cómo operó un proceso de represión interna marginando a los teólogos y agentes pastorales; nombrando obispos conservadores y sumisos a la centralidad romana. La mancuerna Wojtyla-Ratzinger minó los ensayos pastorales y las innovaciones latinoamericanas. Queda claro que Francisco no simpatiza con el marxismo, pero no quiere decir que se le aísle de esta gran corriente eclesial latinoamericana cuyo epicentro es la opción por los pobres y marginados, sean niños, ancianos, mujeres, indígenas, discapacitados, jóvenes o migrantes. ■
LUIS LINARES ZAPATA
OPINIÓN os muchachos de la Tupac Amaru cuentan que la primera vez que fueron a Buenos Aires para hacer trámites, el empleado del ministerio que operaba el ascensor (elevador), les dijo: “Che… ¿y allá en Jujuy hay ascensores?” El que mucho observaba y poco hablaba respondió: “Sí, hay. Lo que no hay son boludos que se pasan la vida encerrados en una caja, apretando botones”. A más de la picardía y la explotación, los pueblos del noroeste argentino y el sureste mexicano guardan parecidos: descienden de grandes culturas prehispánicas, habitan en territorios de frontera distantes y desatendidos por el Estado nacional y provincial, padecen el racismo de las clases medias y las oligarquías semifeudales, y en los últimos decenios han protagonizado luchas tenaces contra el capitalismo neoliberal. En Jujuy (provincia lindante con Chile y Bolivia), la extraordinaria experiencia social de la Asociación Barrial Tupac Amaru (ABTA) es menos conocida que la del EZLN. Pero comparten iguales objetivos: la dignificación y autoestima de los pueblos indígenas. La ABTA se inspira en los ideales del mestizo peruano Tupac Amaru II (José Gabriel Condorcanqui, Cuzco, 1737-1781), jefe la mayor rebelión indígena en América, y precursora de las gestas independentistas que años después sacudieron el continente (1780). La Tupac Amaru propone como modelo político el Estado plurinacional de Bolivia, y es liderada por Milagro Sala (1964), diputada del Parlasur, a quien las izquierdas y derechas reaccionarias le endosan todos los ingredientes de lo que el periodista alemán Karl Kraus llamaba “neurastenia del odio”: mujer, pobre, indígena, peronista, resentida, autoritaria, prostituta, fascista, subversiva, montonera y “corrupta”, por haber realizado una obra social que empezó mucho antes de que los gobiernos de Néstor y Cristina Fernández de Kirchner le brindaran apoyo económico. Que Milagro conduce “hordas hitlerianas”, apuntó el escritor Marcos Agunis en un artículo firmado en 2012 en su columna de La Nación: “…Las fuerzas de Milagro Sala provocan analogías con las Juventudes Hitlerianas… (que) por asesinas y despreciables que hayan sido, luchaban por un ideal absurdo pero ideal al fin… los actuales paramilitares kirchneristas, y la
i no suena lógico, suena metálico.” Así reza el dicho popular. Es cierto que no siempre funciona el dicho; hay cosas que no suenan lógicas y que, sin embargo, tienen una razón de ser explicable, y distinta de las de las corruptelas de quienes hacen lo posible por confundir incautos y “emborrachar la perdiz”. Sin embargo, me parece que el dicho tiene mucho de bueno, porque infunde cierto escepticismo frente a las causas que gobiernan lo ilógico: si lo amenazan con llevarlo al corralón en lugar de darle una simple infracción, aquello “suena metálico”; si le piden constancia de cada tenencia pagada desde que compró su coche, siendo que la oficina tiene computadoras, bases de datos y registros, suena metálico. A la par del escepticismo popular frente a los móviles, lo ilógico –de la sospecha de que cualquier obra que se haga sin oficio ni beneficio conlleva alguna ventaja particular oculta– quizá venga siendo hora de sospechar de todo proyecto gigante. El gigantismo merece el mismo grado de sospecha que lo ilógico. Se podría decir, de hecho, que el gigantismo es el caballito de Troya predilecto de lo ilógico-metálico. Lo grande apantalla, la pantalla tapa lo ilógico, y lo ilógico es una manifestación característica de la corrupción. Lo gigante está emparentado con lo maravilloso: suspende las facultades de cálculo racional a cambio de la impresión. Nos quedamos en Babia. Manejar por primera vez por debajo de un segundo es convertirse en un Jonás, y viajando entre los costillones de una ballena de concreto. Alucina. Impresiona. Obnubila cálculos de costos y de beneficios, y somete el razonamiento a figurar lo imposible, a calcular lo incalculable, como aquel personaje de García Márquez que contaba estrellas. Quizá por eso en México todo lo “mega” parece pegar, desde las tiendas “mega” y los tamaños jumbo
Milagro Sala, primera prisionera política de Macri JOSÉ STEINSLEGER
Cámpora… en cambio, han estructurado una corporación que milita para ganar un sueldo, o sentirse poderosos o meter la mano en los bienes de la nación”. Doctor honoris causa por las universidades de Tel Aviv y la Hebrea de Jerusalén, la mentalidad de Aguinis empata con la de Mauricio Macri. Aguinis calificó a las madres y abuelas de Plaza de Mayo de “mujeres despreciables”, aseguró que “una parte de la sociedad respiró aliviada” cuando el genocida Jorge Rafael Videla tomó el poder (1976), y un año después donó los derechos de autor de un libro a la Armada del genocida almirante Emilio Massera. En la reciente reunión de Davos, en conferencia de prensa, Macri justificó la orden de encarcelamiento de Milagro librada por el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales. Ocasión en la que rechazó la comparación
MILAGRO DICE A QUIEN QUIERA OÍR: “SOY INDIA, NEGRA Y MUJER. Y QUIERO LOS MISMOS DERECHOS PARA TODOS, PERO SIN ABANDONAR MI CONCIENCIA DE CLASE”
¿Megaproyecto = megacorrupción? CLAUDIO LOMNITZ
a cualquier ocurrencia de paso a desnivel o segundo piso. Difícil entender para qué necesitamos ocho megarrollos de toallas de papel, pero en Costco pululan las familias empujando macrocarritos llenos de multipaquetes de productos en tamaño familiar. Lo grandote esconde bien a lo ilógico, cosa que es útil porque lo ilógico mal oculta la ganancia ajena. ¿A usted le encanta el escultor Sebastián? A mí tampoco. Pero a los presidentes municipales y a gobernadores de México pareciera que sí les encanta. Finalmente, a los políticos siempre gusta lo grandote, o cuando menos les llama la atención: como que se nota lo grandote. No pasa desapercibido. Y así, cuando alguien le pregunte al presidente municipal de Chimalhuacán lo que hizo por su pueblo con tantos millones que recibió: ahí estará la escultura de Sebastián para taparles la boca.
MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016
17
del caso con el de Leopoldo López, pues el golpista venezolano “no hizo nada malo”. Sin embargo, fuera de haber convocado a la Tupac Amaru en protesta por el cese de los fondos del gobierno de Macri a los 15 mil cooperativistas de Jujuy, lo “malo” hecho por Milagro Sala se resumiría en la expresión “por su obra la conoceréis”: • Miles de viviendas equipadas y albercas públicas en los barrios, a más de un gran parque acuático con piscina de 150 metros de largo por 60 de ancho. • Guarderías y escuelas a las que asisten miles de niños, jóvenes y adultos. • Centros de salud y uno con sofisticados equipos de rehabilitación para discapacitados, atendidos por más de medio centenar de médicos, sicólogos, terapeutas y sanitaristas. • Compra de un par de ambulancias de alta complejidad para el traslado y atención de pacientes. • Fábricas textiles, de ladrillos y bloques de construcción, de colchones, talleres de carpintería y metalmecánicos. • Plazas públicas con cibercafés, telecabinas, comedores, gimnasios, minimercados con precios justos, canchas de futbol, básquet, hockey y rugby. Todo eso, levantado en la periferia de la capital (San Salvador de Jujuy), con el trabajo voluntario de miles de ex desocupados de la ABTA. Única organización que, además, atiende los reclamos de tres comunidades indígenas alejadas de los centros urbanos: guaraníes, coyas y mapuches, que en el año nuevo de los quechuas (21 de junio) se reúnen con los de la Tupac Amaru para celebrar la ceremonia del Inti Raymi. Las derechas tienen claro por qué Milagro debe permanecer en la cárcel. Y las izquierdas despistadas, junto con los catecúmenos de los movimientos sociales que ahora se desgarran las vestiduras frente a la injusticia, se preguntan si Milagro fue “subsumida” por el capitalismo. ¿Será “reformista” o “revolucionaria”? Milagro no olvida que su madre adoptiva le contó que un día le escribió a Evita, y a su casa llegó la primera máquina de coser Singer de Jujuy. Madre a su vez de 12 niños de la calle adoptados, Milagro dice a quien quiera oír: “Soy india, negra y mujer. Y quiero los mismos derechos para todos, pero sin abandonar mi conciencia de clase”. ■
Bonito o feo, bueno o malo, lo grandote se ve. Pero además de verse tiene otra ventaja, y es que nadie sabe bien a bien cuánto vale. Lo gigante es extraordinario, y lo extraordinario no tiene precio conocido. Si a usted le dicen que un jitomate cuesta 500 pesos pone el grito al cielo. Pero le cuentan que un segundo piso vale 300 millones, o 30 mil millones, o 300 mil millones… ¿Qué más da? Y si a usted como político le toca 5 por ciento de la obra pública que se construya durante su administración, lo gigante le dejará siempre dividendos gigantes. Es por eso que casi no hay un político a quien no le guste un segundo piso, un túnel, o un megadesarrollo turístico. Hay pocos que no tiemblen de gusto con un proyecto matacocodrilos y mochamanglares como el de Tajamar. Las corruptelas de Walmart, que hace unos años exhibió el New York Times, son un ejemplo documentado de lo irresistible de lo grandote para el politiquillo y para el politicote. Si se quiere avanzar en la lucha contra la corrupción, hay que orientarse menos a agregar capas y capas de reglamentos que supuestamente garantizan la transparencia (y que muchas veces suenan ilógico-metálicos), y sospechar en cambio cualquier obra o procedimiento que no sea lógico, así como de cualquier obra que sea gigante. Se podría abrir una oficina abierta a quejas del público orientada a investigar sólo dos temas: obras ilógicas y obras gigantes. A mediados del siglo XX, Alejo Carpentier acuñó el concepto de lo real maravilloso para pensar en la sinrazón de la razón en nuestro continente. Los políticos mexicanos se han suscrito, para su propio enriquecimiento, al concepto de lo ilógico gigante. Para luchar contra la corrupción en México, habrá que volver a aquella máxima de la contracultura de los años sesenta: small is beautiful; habrá que entender de nuevo la belleza de lo pequeño. ■
MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016
18
■ Autoriza el Parlamento registrar el equipaje de refugiados y confiscar dinero y pertenencias
Dinamarca endurece reglas para atender las solicitudes de asilo ■ Ban Ki-moon condena la medida: “quienes huyen de la guerra deben ser tratados con compasión” ■
Más de 45 mil migrantes han llegado a Grecia en lo que va del mes por vía marítima: OIM
Migrantes formados para comprar boletos de tren cerca de la ciudad serbia de Presevo, luego de cruzar la frontera con Macedonia. Pese las temperaturas gélidas, es imparable el flujo de refugiados que se trasladan de Grecia a los Balcanes, con la intención de llegar a Europa occidental ■ Foto Afp DPA, AFP, AP
Y
REUTERS COPENHAGUE.
El Parlamento danés adoptó este martes un controvertido proyecto de ley que endurece las reglas sobre las solicitudes de asilo. Por 81 votos a favor contra 27 se aprobó esta norma, que autoriza el registro del equipaje de los refugiados y la confiscación de su dinero en efectivo o pertenencias que excedan de 10 mil coronas (mil 450 dólares). El dinero y lo obtenido de la venta de sus objetos de valor, como relojes o teléfonos móviles, serán utilizados para pagar la estancia de los refugiados en Dinamarca, de acuerdo con la ley, aunque los anillos de boda o cualquier otro objeto de valor sentimental quedan exentos de la medida de ser confiscados Con esta ley, que también preve la prolongación de los plazos para la reagrupación familiar, se busca disuadir a los refugiados de arribar a Dinamarca. El gobierno del primer ministro Lars Lokke Rasmussen defiende que la norma es necesaria para
frenar el flujo de migrantes, pese a que tanto Dinamarca como Suecia han reforzado los controles en sus fronteras. El secretario general de la Orga-
■
nización de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, al condenar la nueva ley sostuvo: “las personas que se han visto sometidas a padecimientos extremos y que han huido de la
guerra y de conflictos deberían ser tratadas con compasión y respeto a sus derechos de refugiados”. El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugia-
El partido exige asientos mejor ubicados en el Congreso español
Protesta Podemos porque a sus 65 diputados los mandan “al gallinero” ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal
MADRID.
El partido emergente Podemos, con 65 diputados en el Congreso de los Diputados de España, expresó este martes su indignación tras el anuncio de que a sus legisladores se les asignaron asientos en el “gallinero”, la parte más alta y lejana de la tribuna del recinto, y culpó de esto a un presunto pacto entre el Partido Popular (PP), el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Ciudadanos, que en
conjunto suman 253 escaños. Podemos tildó de “fraude” que a la bancada del partido dirigido por Pablo Iglesias se le asignaran lugares en “el gallinero”. La distribución de asientos fue anunciada por el nuevo presidente del Congreso, el socialista Patxi López, pero se ignora quién la decidió. Tanto PP como PSOE se acusan mutuamente de haber relegado a Podemos. La formación emergente, tercera fuerza política, reivindica un sitio de mayor privilegio,
pero la decisión se adoptó por consenso en la mesa y, aunque la medida ya es firme, el presidente del Congreso abrió una negociación con los voceros de Podemos para bajar la tensión. Este encontronazo dificulta aún más las próximas negociaciones entre Podemos y el PSOE. El partido emergente anunció que no apoyará un gobierno alternativo al PP si no le dan la vicepresidencia y los cinco ministerios más importantes del gobierno: Economía, Hacienda, Interior, Sanidad
dos consideró que el texto alimenta “el miedo y la xenofobia”, mientras Amnistía Internacional se declaró alarmada por el endurecimiento de la política de reagrupación familiar, ya que se eleva de uno a tres años el plazo previo para solicitarla. Desde hace meses Dinamarca lanzó una serie de medidas para frenar la ola migrante: redujo las prestaciones sociales, endureció las condiciones de residencia y publicó anuncios disuasivos en la prensa de algunos países árabes. La noche del lunes, la Unión Europea volvió a presionar a Grecia para que controle su frontera con Turquía, principal punto de acceso de los migrantes al bloque, en una reunión de ministros del Interior destinada a salvar el espacio sin fronteras de Schengen, amenazado por el flujo de llegadas. Un total de 45 mil 361 migrantes y refugiados han llegado a Grecia por mar desde el primer día del año, y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) indicó que la cifra es cerca de 31 veces mayor que la de 2015. En todo el año pasado llegaron 972 mil migrantes a Europa, un récord desde la Segunda Guerra Mundial, en su mayoría luego de una peligrosa travesía por el Mediterráneo, de acuerdo con la OIM. En Suecia, el primer ministro Stefan Lovren calificó de “tragedia” y “crimen horrible” el asesinato de una trabajadora de un centro de acogida de menores. La mujer, de 22 años y de origen libanés, murió por las heridas con cuchillo que le hizo un residente de 15 años, cuya nacionalidad no fue divulgada. Al menos cinco migrantes murieron este martes frente a las costas de Turquía, tras el naufragio de su embarcación que se dirigía a las islas griegas.
y Educación. El líder del PSOE, Pedro Sánchez, calificó la oferta de “chantaje” y hasta ahora sólo ha abierto la negociación con Ciudadanos, aunque éste sólo tiene 40 escaños.
Operación contra la corrupción En Valencia se llevó a cabo una operación contra la corrupción política que acabó con 24 detenidos, todos dirigentes del PP o vinculados al partido. Entre los detenidos se encuentra uno de los líderes más influyentes del PP en la región, Alfonso Rus, quien gestionó durante décadas miles de millones de euros desde la diputación y que tiene abiertas numerosas causas por corrupción, cohecho, blanqueo de capitales y otros delitos relacionados con el fraude y el abuso de poder.
de enmedio MIÉRCOLES
Alejandro González Iñárritu y Leonardo DiCaprio visitaron ayer la ciudad de México para promover la taquillera cinta The Revenant: el renacido. Durante la peor conferencia de prensa que se recuerde en mucho tiempo, el director y el actor hablaron durante 30 minutos de las 12 nominaciones a los Ósca-
27 DE ENERO DE 2016
res, de las dificultades de la filmación, así como de su admiración mutua. En una de sus intervenciones, el protagonista de la película describió al cineasta como un “realizador con muchas bases y argumentos, pues sus trabajos le hablan directo al público” ■ Foto Roberto García Rivas ESPECTÁCULOS/9a
MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016
El Reloj del Apocalipsis se queda a 3 minutos de la medianoche Washington. El minutero del Reloj del Juicio Final, diseñado para dar al mundo una forma fácil de calcular la probabilidad de que nuestra especie se destruya a sí misma, seguirá estando a tres minutos de la medianoche, indicó este martes el Boletín de Científicos Atómicos. “La decisión de no mover las manecillas del reloj en 2016 no es una buena noticia”, afirmó en una conferencia de prensa el físico teórico Lawrence Krauss, presidente de la junta de patrocinadores del boletín. Mientras más cerca esté el minutero de la medianoche, más cerca creen los científicos que el mundo está ante un desastre mundial. XINHUA
Alaska pierde área de permafrost equivalente a cuatro campos de futbol Potsdam. Un grupo de investigadores midió una erosión récord en el norte de Alaska: un acantilado del río Itkilik retrocedió hasta 100 metros entre 2007 y 2011, según el estudio publicado este martes en la revista especializada Geomorphology. El acantilado tiene una extensión de 700 metros y una altura de 35 y debido a la erosión se perdió una extensión equivalente a 4.3 campos de futbol. “Estos resultados muestran que el derretimiento del permafrost no se desarrolla únicamente con lentitud, sino que sus consecuencias también se dejan sentir a corto plazo y de forma inmediata”, explicó Jens Strauss, investigador de permafrost del Instituto Alfred-Wegener de Potsdam. DPA
■
2a
Los egresados tienen conocimientos de nivel doctorado; “muchos laboratorios pelean por ellos”
Ciencias genómicas de la UNAM, de las carreras de más alto nivel académico ■ Los alumnos reciben trato especial, tienen contacto directo con prestigiosos científicos nacionales y
extranjeros; en el último año salen del aula a realizar investigación, explica Esperanza Martínez Romero EMIR OLIVARES ALONSO
A 12 años de haber iniciado, la licenciatura en ciencias genómicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se ha consolidado como una de las carreras de más alto nivel académico tanto en México como en el mundo. Los egresados de estos estudios de pregrado alcanzan conocimientos de nivel de doctorado, por lo que son considerados para ingresar a plazas u obtener becas en laboratorios nacionales y del extranjero. “La carrera comenzó en agosto de 2003 y ha sido un éxito educativo. Nuestros alumnos salen muy bien preparados, podría decir que muchos laboratorios se pelean por tenerlos”, aseguró Esperanza Martínez Romero, coordinadora de la licenciatura que se imparte en el Centro de Ciencias Genómicas y el Instituto de Biotecnología, con sede en Cuernavaca, Morelos. En entrevista, la científica in-
dicó que la genómica es una ciencia nueva, de apenas 21 años, pero en esa breve etapa se han logrado avances significativos, pues se empezó con el aislamiento del gen de una bacteria y hoy día se conoce incluso el genoma humano. Los retos son varios, ya que ahora la comunidad científica debe indagar cómo se expresa ese genoma, qué más hace, cómo se integra, cuál es su relación con genes de bacterias, microbios, otros organismos y hasta con las experiencias que vive cada individuo, “éstas también pueden modificar la expresión del genoma”. El objetivo de la licenciatura, precisó, es enseñar a los jóvenes a detectar y leer el genoma, comprenderlo y obtener beneficios a partir de su estudio. Se trata de una carrera pequeña, a la que cada año ingresan en promedio 20 jóvenes, pero con muy baja deserción. El ingreso es indirecto: en primer lugar los
aspirantes son seleccionados en el examen de ingreso a la UNAM, en particular para cursar una licenciatura científica; posteriormente presentan su solicitud para entrar en ciencias genómicas, después se les aplica una nueva prueba y se les imparte un curso propedéutico de una semana. Con base en ello, se selecciona a los mejores. “Regularmente sólo se queda uno de cada 10. Estos procesos nos ayudan a detectar si los alumnos son aptos, si van a funcionar y podrán con la carrera. “Se trata de una carrera pequeña, porque las clases las dan los mismos investigadores; no tenemos una capacidad tan granpara impartir cátedra de manera masiva. El éxito es precisamente por eso, pues el intercambio entre académicos y estudiantes es muy personal, el alumno recibe un trato especial, tiene contacto directo con los científicos nacionales y extranjeros de muy alto
nivel; debe hablar inglés, porque es el idioma de la ciencia. El último año (son ocho semestres) es sui géneris, porque la formación ya no es en el aula, mandamos a los jóvenes a realizar investigación en cualquier laboratorio de México o de otro país”. Martínez Romero agregó que lo que se enseña a los alumnos es leer los genomas, “que puedan entrar en la base de información genómica, sumergirse en ella y extraer el conocimiento; que responda preguntas como ¿por qué algún individuo es así (con base en su genoma)?, ¿que susceptibilidad tiene a determinadas enfermedades?, ¿cómo regularlo de tal foma que un ser vivo se pueda desarrollar?” La investigadora aseveró que los avances en esta disciplina son tales que en un lejano futuro podrán desarrollarse procesos para evitar mutaciones que generan enfermedades e incluso hábitos no del todo favorables para las personas.
Los antibióticos debilitan las defensas ante infecciones víricas Washington. Una investigación del Instituto Coreano para el Avance de la Ciencia y la Tecnología señala que los antibióticos debilitan las defensas y nos hacen más vulnerables a los virus, se conoció este martes. El tratamiento con esos medicamentos disminuye los mecanismos que el cuerpo tiene para hacerse inmune a algunas infecciones víricas, precisa el estudio publicado en Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. El equipo de científicos, liderado por Heung Kyu, estudió la flora vaginal de ratones como fuente de microorganismos que nos protegen de las infecciones víricas. Según Heung, con este trabajo se demostró que el consumo de esos medicamentos trastorna el equilibrio microbiótico. PL
La licenciatura se imparte en el Centro de Ciencias Genómicas y el Instituto de Biotecnología, con sede en Cuernavaca, Morelos. La imagen, durante un recorrido por la planta piloto de la segunda instancia universitaria mencionada ■ Foto Cristina Rodríguez
MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016
■
ÁNGEL VARGAS
La fortaleza y la importancia de la lengua española son incuestionables en el mundo contemporáneo. No sólo por su número de hablantes, con el segundo lugar a escala global, después del mandarín, y el tercero en los medios digitales. También, “por su literatura, que es riquísima, espléndida”. Así lo sostiene la escritora Rosa Beltrán (ciudad de México, 1960), quien, no obstante, acepta que nuestro idioma se ha visto empobrecido en tiempos recientes por los medios de comunicación y la homogeneización cultural impuesta por el capitalismo. En entrevista con motivo de su ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua (AML), cuya ceremonia será este jueves a las 19 horas en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, la también catedrática y promotora cultural afirma que son varios los prejuicios que persisten sobre el idioma español. Uno de los más evidentes, señala, es creer y asegurar que la gente no tiene interés en conocer su lengua y los usos que ésta tiene. “Pensar que es anacrónico o absurdo que se le registre, se le comente y no tenemos ningún interés en saber cómo hablaron nuestros ancestros es también un prejuicio, que la academia viene a desmontar”, indica.
3a
En la Academia Mexicana de la Lengua analizará los criterios para considerar clásica una obra
Rosa Beltrán planteará otra forma de abordar la literatura ■
Estima que hay prejuicios sobre el español, como creer que la gente no está interesada en conocer su idioma ■ Los medios y las redes sociales, algunos factores que lo empobrecen
LA LENGUA ES UN ENTE VIVO, MUTANTE, QUE EXISTE POR EL USO QUE SE LE DA, INDICA Otra idea equivocada en torno de la lengua, agrega, tiene que ver precisamente con la incidencia de los medios de comunicación y las redes sociales, pues si bien estos son factores que determinan su uso sintético y empobrecido, no todo está determinado por ellos. “También es una perversión pensar que estamos tan sometidos a los medios que es lo único que ocurre. Basta que uno cambie de un país a otro para que se dé cuenta de cuán rica sigue siendo la lengua española y de qué manera tan distinta se utiliza.” Licenciada en lengua y literaturas hispánicas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y doctora en literatura comparada por la Universidad de California, Rosa Beltrán considera que su inclusión en la AML, donde ocupará la silla 36, le permitirá poner sobre la mesa de discusión otra forma de abordar la literatura. “Es un honor pertenecer a la academia, pero también un desafío
La escritora Rosa Beltrán ingresará a la Academia Mexicana de la Lengua en una ceremonia que se realizará mañana en el Palacio de Bellas Artes ■ Foto María Meléndrez Parada
y una oportunidad de abrir el canon y proponer la reflexión acerca de lo que es un clásico y con qué criterio se designa como tal a una obra, y cómo es que las que no lo son se vuelven muy importantes y deben ser consideradas”, explica. No hay géneros mayores o menores, agrega, lo que “hay es buena literatura o no la hay; debe considerarse –por ejemplo– a la crónica, el testimonio como parte de la literatura, no exclusivamente a la poesía o la novela”. En su opinión, un clásico no es una obra que tenga determinados méritos y sea leído de una vez y para siempre de la misma manera, sino un mecanismo que implica la lectura de quienes de manera anónima en sus bibliotecas revaloran continuamente los rasgos que presenta.
“Esto quiere decir que hay obras que no han sido consideradas clásicos, que no han sido estudiadas, y esta es una excelente oportunidad de preguntarnos sobre ese fenómeno, de abrir el canon”, remarca.
Edición de libros Directora de literatura de la UNAM, Rosa Beltrán aún no tiene bien definida a cuál comisión de la academia se integrará, aunque adelanta que le gustaría que fuera en las que que tienen que ver con la edición y anotación de libros o en las relacionadas con las consultas, el registro de usos de la lengua y el ingreso de nuevas modalidades. Recuerda que la lengua es un ente vivo, mutante, que existe por
el uso que se le da, no por la argumentación que se esgrima en torno a ciertos vocablos. Al respecto, externa sorpresa por el amplio criterio de los miembros de la AML para consignar nuevos términos. La aceptación de nuevas palabras, apunta, requiere de un profundo proceso de estudio y discusión, porque muchas veces se trata de términos que están sujetos a modas y, como tales, son pasajeros. “Una lengua está sujeta a los cambios históricos y sociales de una época; refleja la historia de las mentalidades; implica posiciones políticas”, señala. “El lenguaje no debe, no puede sustraerse de una realidad histórica; habla no sólo de sí mismo, no es una entidad endogámica, habla de nuestra forma de ver y
percibir el mundo, de la época que estamos viviendo.” Para la autora de La corte de los ilusos (premio Planeta 1995) resulta muy llamativo el interés de la AML por relacionarse con la sociedad y las formas con las que busca interactuar con ella, lo cual hace participando en ferias, simposios, redes sociales, su página de Internet y un programa radiofónico. “Es cierto que a veces se le ve como una logia del siglo XIX y que conserva protocolos, pero hay interés absoluto de estar en contacto y gran apertura, como lo hace evidente al aceptar propuestas de ingreso como la mía, además de participar en cualquier actividad en la que el lenguaje tenga un papel importante en México o fuera del país”.
4a
CULTURA •
MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016
CARLOS PAUL
Con más de 60 años de carrera, en los cuales participó en más de 30 películas nacionales y extranjeras, así como en numerosas e importantes obras de teatro, la reconocida actriz mexicana Rosenda Monteros (Veracruz, 1935) recibió el lunes la medalla Bellas Artes, por su larga, intensa y fructífera trayectoria en teatro, cine y televisión. Durante el acto, que se realizó en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, Enrique Singer, director y actor; Jaime Labastida, presidente de la Academia Mexicana de la Lengua; Luis de Tavira, director artístico de la Compañía Nacional de Teatro (CNT), y María Cristina García Cepeda, directora del Instituto Nacional de Bellas Artes, reconocieron el enorme talento, recio carácter, ética profesional, curiosidad adolescente, capacidad de asombro y belleza creadora de la maestra Monteros, actriz de número de la CNT. Monteros ha dicho “quien se abandona a la escena, experimenta el infinito”, destacó De Tavira sobre la reflexión que en torno al teatro tiene la actriz. “Tal vez no sea posible expresar en unas cuantas palabras (como ella hace) el contenido esencial de lo que ha sido su deslumbrante trayectoria”, añadió el director de la CNT. “Vivir así la experiencia de la actuación testimonia de manera poderosa la ruta decisiva que lleva a esa fragilidad de la persona finita hacia la dimensión infinita, donde late la vida del arte. “Su pasión teatral se ha vuelto camino definitivo, no hacia el más allá de este mundo, sino hacia dentro, hacia lo más íntimo de la realidad, donde se abre la dimensión infinita de aquel instante fugaz de la escena que, así
FABIOLA PALAPA QUIJAS
El desarrollo cultural comunitario es una de las prioridades de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, que dirige Eduardo Vázquez Martín, cuyo trabajo consistirá en conjuntar los proyectos de los colectivos artísticos con las políticas públicas, como es el caso de la cuarta edición de Teatro en plazas públicas, teatro en tu barrio, que se llevará a cabo del 6 de febrero al 13 de marzo en diversos sitios de la capital. De acuerdo con el funcionario, ha sido constante que el talento de los grupos artísticos se presente no sólo en espacios tradicionales, sino en las plazas públicas, con el propósito de llegar a mayores y diversos públicos. “Es nuestra responsabilidad hacer posible que el talento se encuentre con la comunidad, porque el acceso a bienes y servicios culturales es un derecho cultural y, por tanto, un derecho humano, que se hace efectivo con estas acciones”, argumentó Vázquez Martín. En este programa, 16 grupos artísticos de teatro, danza, música y cabaret ofrecerán el mismo nú-
■
de enmedio
Mi tarea no está concluida, declaró al recibir la medalla Bellas Artes
Rosenda Monteros, actriz que habita la plenitud de la escena ■
En más de 60 años de carrera ha trabajado en cine, teatro y televisión
vivida, se experimenta como la realidad más real.” De Tavira resaltó, entre otras cuestiones, el gozo que experimenta Monteros cuando actúa, su sabiduría, disposición y generosidad, así como el reconocimiento con la medalla Bellas Artes, por ser “una extraordinaria servidora de la escena mexicana. Una mujer maravillosa que ha alcanzado la culminación de lo que siempre quiso ser: la actriz que contra viento y marea sigue habitando hoy la plenitud de la escena”.
Singer, Labastida y García Cepeda destacaron la calidad interpretativa y fecunda carrera de la actriz, quien ha participado en el teatro clásico español de México, el Movimiento de Poesía en Voz Alta, inauguró el teatro Juan Ruiz de Alarcón de la Universidad Nacional Autónoma de México y fue dirigida por Julio Bracho y Luis Buñuel (en la película Nazarín), además de haber trabajado al lado de figuras como Juan José Arreola, Steve McQueen y Yul Brynner.
Tras agradecer la distinción, la actriz dijo sentirse muy afortunada, aun cuando ha vivido también momentos de dudas y flaquezas. “Me he sabido levantar con mayores bríos. Todos han sido mis grandes maestros. Cada uno en su medida y capacidad. Soy producto de todo eso. Por ello, todavía serán testigos de otra tanda. Mi tarea no está concluida. No estoy sola en el camino, sino rodeada de gente muy valiosa. Esta medalla la comparto con todos, es del teatro”.
ISOCRONÍAS RICARDO YÁÑEZ
◗ Certidumbres, incertidumbres a brújula no es el norte, sólo lo señala. Acaso la poesía sea el silencio que el lenguaje hace en sí mismo para que podamos escucharlo –o escucharnos. Si no hay poema que la sustente, no hay poética que valga. Toda poética es provisoria, y aun cuando vaya a, necesariamente es resultado de. Toda poética es provisoria porque todo poema es una averiguación, nunca una conclusión: de confirmarla, el poema –si poema es– la extralimita, la expande, la rebasa. Una vez rebasada determinada, tal poética por determinada o determinadas, tales obras, abiertos, expuestos deja otros caminos, otras poéticas. Mas claro quede: las poéticas pueden ser rebasadas, las obras no. Si la poética no es en sí misma poesía, ¿tendría sentido?
Luis de Tavira y María Cristina García Cepeda, durante el homenaje a la actriz veracruzana Rosenda Monteros (derecha) ■ Foto cortesía INBA
■
Compañías presentarán obras en todas las delegaciones
El desarrollo cultural comunitario, prioridad para el gobierno capitalino mero de funciones en espacios abiertos; una por cada delegación. Explicó que se cuenta con el apoyo de la Dirección de Vinculación Cultural Comunitaria, mediante el cual se logró impulsar esta actividad en sitios gestionados por colectivos de artistas independientes. Con la finalidad de acercar el arte escénico a la población, las obras tienen temas como la hermandad, la evolución humana, la violencia de género y la crisis en el amor. Entre las compañías que participan figura Los Conjurados Teatro, con la obra Ficticia, que retrata una civilización que vive entre montañas de basura y sufre la falta de agua potable. Teatro en plazas públicas incluye la colaboración del grupo Sirenas.com, que llevará a las delegaciones la historia Ni una
más, testimonio de algunas mujeres sobre la violencia de género, mientras Teatro Nómada escenificará Berlín en el desierto, que plantea el hastío que se vive en la frontera norte y el problema migratorio.
Participantes La compañía Yanet Miranda, Mexican Free Jazz, Cuentearte, Tránsito cinco artes escénicas, Teatro y Comunidad, Nabuzenko, Mizoc grupo de danza tradicional mexicana, Cachivache rock para chavitos, Fonámbules del Teatro, Wolara, La Quinta Teatro, La Bomba Teatro y la compañía Noc Orquesta son los grupos que también integran este proyecto, que desde que se inició, hace tres años, ha ofrecido 768 espectáculos en beneficio de 60 mil espectadores. Las funciones serán progra-
madas sábados y domingos en más de 80 sedes, entre plazas, templetes, jardines, explanadas, calles o cualquier espacio abierto que pueda convertirse en escenario, como el módulo deportivo Miguel Hidalgo y Costilla; el parque Tepocatl, en Coyoacán; la casa de cultura Las Jarillas, en Iztacalco, y el foro Quetzalpilli, en Iztapalapa, entre otros. La programación completa se podrá consultar en febrero en el sitio www.cultura.df.gob.mx/teatroentubarrio. Al finalizar la presentación de Teatro en tu barrio, Vázquez Martín adelantó que este año serán inaugurados los faros de Aragón y de Milpa Alta, así como el Centro Cultural y de Visitantes Rule, ubicado a un lado de la torre Latinoamericana, que será utilizado de “incubadora de proyectos culturales y turísticos”.
Se sabe que la “misma” experiencia (Rashomon) genera o hace recordar diversas, contradictorias experiencias en un mismo grupo. Se atiende menos el hecho de que la misma experiencia en una misma persona muestra fuertes variantes en distintas circunstancias y que esa misma persona no sabe bien qué hacer con sus vivencias –opuestas, encontradas. Dos poetas, me limito a ellos, Antonin Artaud y Vladimir Holan, opinan que sin contradicción no hay poesía. No sé si traducirlos así: sin esfuerzo o sacrificio por la armonía no hay armonía. Si uno ya sabe lo que quiere (y acá cito a Foucault: “El juego merece la pena en la medida en que no se sabe cómo va a terminar”), uno ya no sabe lo que quiere. Los poetas arracimados, gallináceos (término –no aplicado, cierto, a los poetas– cortazariano) o gregarios o… ¿Algo podrán contra el “pájaro solitario” (que en este espacio sólo simbólicamente es poeta pero de modo que devendría excesivo explicar entendería muy bien el trapense Thomas Merton)? Los poetas que saben lo que hacen –y en esto, para acudir a un término claramente borgesiano, me he demorado demasiadas veces–, no saben (tan seguros de sí están porque grupo son que poco se cuestionan) lo que hacen. Hay los escritores, incluso los redactores, de poemas, y hay los poetas. Y la época, o quizás el espíritu de la época, no permite distinguirlos, en parte porque los poetas rebasan al espíritu de la época, del que sólo se tendrá conciencia después (Proust: hasta las estampillas postales reflejan el espíritu la época). En el ámbito pictórico, el ejemplo es fácil, pero por ello mismo mejor: Vincent.
MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016 •
de enmedio
■ Arqueólogos
CULTURA
5a
también hallan ofrenda en la calle de Guatemala
Encuentran restos de la principal cancha del juego de pelota mexica ■
Recuperan vértebras de unos 30 individuos; algunos fueron sacrificados
DE
LA
REDACCIÓN
Los vestigios de la principal cancha del juego de pelota de Tenochtitlan y restos de individuos sacrificados fueron descubiertos por arqueólogos en la calle Guatemala, en el Centro Histórico. Los especialistas del Programa de Arqueología Urbana (PAU), adscrito al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), encabezados por Raúl Barrera, detectaron los restos del costado norte de la antigua cancha de pelota mexica. A la par, descubrieron una ofrenda con características únicas, porque contiene vértebras cervicales humanas. Del juego de pelota, los especialistas registraron una sección de nueve metros de ancho por 6.45 metros de largo, que corresponde al costado norte de la cancha, pero desconocen la dimensión total. La estructura data del periodo comprendido entre 1481 y 1521. Fue encontrada en un predio donde en 2010 se halló un templo dedicado al dios mexica del viento, Ehécatl-Quetzalcóatl. Este juego tenía sentido ritual en las culturas prehispánicas y, según fuentes históricas como los códices, estuvo vinculado con las decapitaciones y la fertilidad. En el sitio había también dos escalinatas superpuestas con cuatro escalones y banquetas que comunicaban con el templo.
Pago a los dioses Sobre la ofrenda “única”, los expertos explicaron que consta de vértebras de 31 personas. “Es factible que algunos individuos hayan sido sacrificados como pago a los dioses, convirtiéndose en un alimento para la continuidad de la vida”, indicó la arqueóloga María García Velasco. La ofrenda estaba debajo de la escalinata norte del juego de pelota, a 1.60 metros de profundidad sobre un espacio de 45 centímetros de diámetro. Según los arqueólogos, es “única por sus características” respecto de otras halladas también en la zona del recinto sagrado de la antigua capital mexica. “La conformaban varios grupos de cervicales humanas (entre dos y seis vértebras en cada conjunto) que aún guardaban su posición anatómica y presentan buen estado de conservación”, señalaron. María García Velasco, maestra en antropología física, y los arqueólogos Fernando Orduña Gómez y Lorena Vázquez Vallín, del PAU, expusieron que también se recuperaron navajillas y puntas de maguey, entre
otros materiales que aluden al sacrificio. Tras realizar un estudio antropofísico se determinó que los restos correspondían a una treintena de individuos cuyas edades oscilaban desde recién nacidos hasta seis años y jóvenes, que eran más numerosos.
Al parecer, los huesos del cuello se depositaron con los tejidos blandos, ya que conservaban su posición anatómica. Debido a esto se tomaron muestras de sedimento para futuros análisis en busca de restos proteicos que pudieran indicar la presencia de sangre en el depósito, dijo García Velasco.
En un predio de la calle de Guatemala, en el Centro Histórico, los arqueólogos descubrieron parte de la cancha principal del juego de pelota de Tenochtitlan y una ofrenda con vértebras de una treintena de personas ■ Fotos INAH
l escritor francés Michel Tournier, quien acaba de morir en su casa, situada en un pequeño pueblo de la campiña francesa cerca de París, nació en 1924. Así, habrá atravesado todo el siglo XX, tanto sus dichas y triunfos como sus desdichas y desastres. Su obra se señalará por esa doble faz de lo mejor y lo peor, dos tentaciones perpetuas de la especie humana. Sin embargo, Michel Tournier había escogido lo mejor. Basta leer las palabras escritas en una de las libretas donde anotó sus reflexiones durante la última época, cuando ya no escribía novelas y se satisfacía con trazar sobre el papel las ideas que le venían a la mente: Je t’ai adoré. Tu me l’as rendu au centuple. Merci, la vie (Yo te adoré. Me la devolviste (esa pasión) centuplicada. Gracias, oh, vida). Estas son las palabras que serán esculpidas en la lápida de su tumba, según su elección y su deseo, en el cementerio de su pueblo, donde reposará. Magnífico adiós a la vida, saludada con un reconocimiento infinito. Saludo que permite a San Pedro abrir las puertas del Paraíso, la cual no se abre a los ingratos. En 1970, a los 46 años, este escritor publica una novela, Le roi des aulnes (El rey de los alisos). El libro obtiene el premio Goncourt por unanimidad del jurado. Asunto raro, o más bien normal, que los miembros llamados a juzgar una obra se pongan de acuerdo entre ellos, cuando pertenecen a la especie humana donde el amor
La mirada de Michel Tournier VILMA FUENTES es tan cercano al odio que es, en ocasiones, distinguir uno del otro. Es justamente el talento de Tournier jugar con esta inversión permanente. El rey de los alisos tiene de telón de fondo los horrores de la Segunda Guerra Mundial en Europa. Desde luego, el título de la novela hace referencia explícita a la célebre balada alemana y al poema de Goethe. La creatura evocada es un Erilkönig, el rey de los alisos, figura maléfica que asuela en los bosques y atrae a los viajeros hacia su muerte. Un hombre carga un niño en sus hombros. El niño cree ver en la oscuridad la siniestra figura. El padre trata de convencerlo de que es sólo “la neblina que rodea”. El hombre corre hacia una granja, donde descubre a su hijo muerto. ¿Lo ama de veras? ¿Y qué significa este amor? Un deseo, pero, ¿qué deseo? ¿El de proteger al niño, deseo paternal y generoso, o más bien el de experimentar a su costa sus peores fantasmagorías que una sexualidad enfermiza puede experimentar a un adulto? Tournier evita expresar sus juicios. Debe, al
contrario, mostrar lo que ha visto, lo que ve, y que las explicaciones y los juicios impiden ver. Esa es toda la diferencia entre un escritor y un fabricante de novelas. Balzac, Dostoïevsky, Dickens, Rulfo, no explican nada, no juzgan nada, muestran. Tournier tiene la misma ambición. La Historia nos dirá si logra realizarla. Al menos, habrá colocado su barra lo bastante alto. Ahora, cuando Tournier nos ha dejado, es un placer reconocer en él, en su vida, su obra, un hombre de gran calidad y un legado impecable. Tournier tuvo la pasión de la fotografía y fue también bastante buen fotógrafo. Podría interrogarse sobre el sentido de esta pasión en un novelista. Devorado por la pasión de ver y mostrar, escribir, para Tournier, para un escritor, sería, así, la voluntad de ver. Todos somos, si no ciegos, al menos tuertos. Algunos, artistas, poetas, novelistas, pintores, escultores, músicos, arquitectos, dramaturgos, cineastas, nos ayudan a ver. Es el generoso regalo que hacen los verdaderos creadores. Si poseen genio, más que un regalo, es un milagro. Dejemos los elogios ditirámbicos a los especialistas de homenajes oficiales y de oraciones fúnebres: el único homenaje es leer su libro, mirar su pintura, escuchar sus notas, contemplar sus monumentos, ver sus películas, asistir a sus puestas en escena teatrales. En silencio. Con los ojos abiertos. No se crea que el creador no sufrió para hacer este regalo. Tengo la convicción de que algunos murieron para realizarlo. De fatiga. De pasión. vilmafuentes22@gmail.com
6a
CULTURA •
MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016
FABIOLA PALAPA QUIJAS
En la ciudad de México hay lugares llenos de magia, de historias, como el museo Diego Rivera Anahuacalli –que diseñó el pintor mexicano en 1943 en homenaje a la arquitectura prehispánica–, donde se presenta la muestra Ídolos frente a los altares, de la artista Betsabeé Romero, quien crea un diálogo entre el México mítico y el actual. Enclavado en el pueblo de San Pablo Tepetlapa, este recinto, construido con piedra volcánica procedente de la erupción del Xitle, alberga 59 mil 400 piezas de arte prehispánico coleccionadas por Rivera, de las cuales se exhiben de manera permanente alrededor de 2 mil 500. La artista plástica Betsabeé Romero, inspirada en el altar a Diego Rivera –que estuvo dedicado a uno de los fenómenos sociales más intensos a escala mundial: la migración– creó la muestra, en la que reúne más de 60 piezas, distribuidas dentro y fuera del museo. Al recorrer el edificio, que evoca una pirámide, el espectador se encontrará primero con la intervención de algunas piezas prehispánicas, ya que la artista les colocó halos para hacer referencia a los ídolos que en la antigüedad se escondían detrás de los santos. Las obras, que forman parte de la colección del muralista, se encuentran en primer plano en la planta baja del recinto, en la que Rivera representó el inframundo y está en penumbra.
El recorrido de la humanidad La muestra incluye neumáticos intervenidos, porque a la artista le recuerdan que la humanidad rueda y se ha hecho de peregrinar, de correr y de huir, como se lee en una cédula informativa. Desde hace más de 10 años, Romero se ha centrado en dar nuevos significados, locales y cotidianos, a símbolos y ritos del consumo de la cultura, como los automóviles. El museo –que en cada esquina tiene deidades que representan a la tierra, el viento, el agua y el fuego– aloja las llantas que han sido intervenidas por la artista con chicle y otras texturas, como la pieza Sobre nuestro lomo, con estructura de metal y figuras de fibra de vidrio con chicle. También figuran pequeños neumáticos tallados con los sellos cilíndricos prehispánicos que eran utilizados por los hombres para decorar su piel. La obra de la artista se integró a cada sala del museo Anahuacalli, gracias a que las llantas tienen diseños prehispánicos, incluso algunas con diseño parecido a las ventanas del edificio. En la sala de Tláloc, dios de la lluvia, en una de las esquinas del recinto, se puede apreciar la pieza Huhuetéotl de sabores: una cabeza de pasta, estructura de metal, llanta de montacargas y chicles de sabores. Al subir por unas escaleras que representan la tumba de Pakal en Palenque, Chiapas, se en-
■
de enmedio
La artista Betsabeé Romero utiliza llantas, intervenidas con chicle y otras texturas
Ídolos frente a los altares, diálogo entre el México mítico y el actual en el Anahuacalli
Una de las 60 piezas de Betsabeé Romero que estarán hasta el 27 de marzo en el museo Anahuacalli ■ Foto Yazmín Ortega
cuentra el nivel de la vida terrenal, donde el público apreciará en el techo dos dioses del panteón mexica: Quetzalcóatl, la serpiente emplumada, y el dios Xólotl, considerado el señor de la estrella de la tarde. En el centro de esta sala se halla otra obra de Romero: una llanta de go-kart recortada y una figura de madera policromada, que lleva por título Niño rayado II. En otra sección hay una pieza muy
parecida a Niño rayado I, cuya figura de madera fue pintada del mismo color de las piezas de la colección de Rivera. Las llantas intervenidas por Romero dialogan con las piezas arqueológicas de cerámica o líticas (de piedra) de las culturas del occidente del país y de Mezcala, Guerrero. También en el primer piso el visitante descubrirá uno de los tesoros más valiosos del Anahuacalli: los 17 bocetos rea-
lizados por Rivera, que corresponden a murales que pintó en México y Estados Unidos. Entre las piezas de Romero también figura La muerte y el camino, un neumático decorado con hoja de oro y calaveras de azúcar, mientras en el segundo nivel, conocido como el supramundo, sobresale una llanta de tractor pintada con los colores de la bandera mexicana, grabada con un águila, un nopal y una serpiente. Acom-
pañan a esta pieza dos neumáticos que simbolizan el juego de pelota, con figuras de cargadores. Espiral sin fin llama la atención de los visitantes. Es una instalación de cinco llantas que dan forma a una enorme serpiente, y enseguida se encuentra el tapete Atropellando maíz, hecho de pedazos de neumático con grecas elaboradas de la gramínea. Con esta pieza, Romero invita a reflexionar sobre el maíz transgénico y lo que conllevan los procesos artificiales. Desde la terraza del museo se aprecian también las cuatro piezas de la artista que se ubican en la explanada; tres son inéditas y la otra ya la había trabajado en homenaje a la cultura huichol; su estructura circular tiene varias llantas, cuyo centro representa las ventanas al cielo. Las otras piezas inéditas son una serpiente hecha con neumáticos, vinculada al trabajo de Mathias Goeritz, y un rodillo de impresión, que evoca la importancia de reciclar y convertir un símbolo de velocidad y contaminación en instrumento para imprimir, así como una columna formada por llantas de distintos tamaños con iconografía precolombina en cada una. El altar a Diego Rivera, dedicado al fenómeno de la migración, se quitó el pasado 15 de enero, pero la exposición Ídolos frente a los altares, de Betsabeé Romero, estará abierta al público hasta el 27 de marzo de 2016. museo Diego Rivera Anahuacalli (Museo 150, San Pablo Tepetlapa, Coyoacán).
MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016
7a
8a
■
CULTURA •
MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016
de enmedio
Expone objetos que inspiraron el libro
El museo de la inocencia de Pamuk llega a Londres AFP LONDRES.
El escritor turco Orhan Pamuk, ganador del premio Nobel de literatura, presentó este martes El museo de la inocencia en Londres, en la Somerset House. Vitrinas con objetos inesperados, como viejos frascos de colonia, una dentadura, unas postales... Su idea era única: escribir una novela de amor basada en esos objetos, teniendo de espejo un recinto que los albergara. Este ejercicio obsesivo dio lugar a la creación en 2012 de El museo de la inocencia en Estambul, en respuesta a la novela homónima de 2008. “Estamos contentos de estar en una buena galería; las vitrinas son una réplica de las de Estambul”, explicó Pamuk, de 63 años.
Trece vitrinas, 13 capítulos La exposición (27 de febrero al 3 de abril) está integrada por 13 de las 83 vitrinas del museo turco, correspondientes a los 83 cápitulos de la historia desgraciada de amor de un hombre de clase alta, Kemal, y su prima pobre, Füsun. “Yo mismo coloqué los objetos en las vitrinas, uno a uno”, explicó el escritor. “Por ejemplo, en la vitrina 74, la de la vida y la muerte del padre de Kemal, hay objetos que se encontraban en las mesitas de noche de la época; el protagonista tiene mi origen cultural y la novela tiene un aspecto autobiográfico”, narró. En un extracto de la película proyectada en la exposición, dirigida por Grant Gee, La inocencia de los recuerdos, Pamuk explica: “Concebí el museo y la novela simultáneamente. Cuantos más objetos coleccionaba, más escribía”. La película, realizada en estrecha colaboración con Pamuk y presentada en el festival de Venecia, se estrena esta semana en Londres. “Las líneas que unen a los objetos crean historias, y las líneas que unen los momentos crean el tiempo”, asegura el escritor en la película. Sin embargo, niega estar En busca del tiempo perdido, como el escritor francés Marcel Proust. “Mi museo es un lugar ideado para preservar la memoria, mientras Proust basó su magdalena en la memoria involuntaria”, que resurge al saborear el pequeño bizcocho, subraya Pamuk, quien describe a Kemal como “un proustiano complejo”. El director de Somerset House, Jonathan Reekie, mantiene conversaciones para hacer viajar la exposición a varios países. Pamuk terminó una nueva novela, La mujer del pelo rojo, que aparecerá el 2 de febrero en Estambul. Al margen de la exposición, el escritor no se muerde la lengua, como es habitual, a la hora de criticar la situación política en
su país y al gobierno del presidente islamita Tayyip Erdogan. “La situación (de los derechos humanos) es mala. Los profesores universitarios están bajo presión, encarcelados, por haber firmado un manifiesto”, en el cual piden que cesen los combates del ejército y los rebeldes kurdos, explicó. “Tenemos una democracia electoral, pero no una verdadera democracia”, lamenta.
La obsesión de Orhan Pamuk por reunir objetos en los que se basó la historia derivó en una muestra ■ Foto Afp
MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016
JORGE CABALLERO
El director Alejandro González Iñárritu y el actor Leonardo DiCaprio protagonizaron ayer la peor conferencia de prensa que se recuerde en mucho tiempo, durante la visita que realizaron a la ciudad de México para promover la película Revenant: el renacido, que se estrenó el viernes pasado en el país. A los representantes de los medios de comunicación se les obligó a entrar por la puerta trasera del hotel Four Seasons donde se efectuó la charla con González Iñárritu y DiCaprio, el personal quedó rebasado y gran cantidad de reporteros quedó fuera o entró de último momento. Innumerables fanáticos ocuparon las primeras filas del salón donde el director y actor hablaron, durante 30 minutos, de varias cosas como las postulaciones a los premios Óscar, las dificultades de filmar Revenant: el renacido, y de la admiración mutua. González Iñárritu afirmó: “Es un placer recibir estas nominaciones al Óscar, porque la mayoría de los candidatos son miembros activos de la producción fílmica. Son colegas que están cerca del oficio de ser cineastas y el reconocimiento de 12 candidaturas es el resultado de lo que hicimos todos en equipo, por mucho tiempo. Es un reconocimiento al trabajo en su totalidad. Eso me llena de orgullo y satisfacción; más allá de que ganemos o no, creo que la película ya triunfó”.
■
9a
Leonardo DiCaprio y Alejandro González Iñárritu promueven la cinta en México
“Revenant... fue hecha de manera quirúrgica para reflejar la realidad” ■
La película no es fácil; contiene varios enfoques y diferentes capas de interpretación, afirma el actor ■ Quise que el público tuviera una experiencia sensorial, expresa el cineasta
Gran obra de arte Leonardo DiCaprio manifestó su satisfacción por “participar en esta película, que es una gran obra de arte. Es una cinta sorprendente. Bueno, ya la hicimos; ahora toca a otros decidir si merece algunos premios. Considero que Alejandro y Emmanuel El Chivo Lubezki ya ganaron mucho al hacer este filme”. Aunque, precisó DiCaprio, “hacer esta película, para mí, no fue conseguir premios ni Óscares; está bien ser reconocido por tus compañeros y mucho más con esta película, que no es fácil y que contiene varios enfoques y diferentes capas de interpretación”. El director de Amores perros retomó la palabra. Habló sobre el final de la película: “Para mí llegó tarde, durante el proceso de rodaje. Como tuvimos la fortuna de realizarla cronológicamente, al ser tan larga la filmación, me dio tiempo de reflexionarlo y armarlo, darme cuenta de qué necesitaba. Es una pregunta en sí mismo, fue algo que sentí y compartí con Leo; los dos estuvimos de acuerdo en terminarla de esa
Alejandro González Irñárritu y Leonardo DiCaprio, durante la conferencia de prensa en la que hablaron de las candidaturas a los Óscares y de su trabajo juntos en el filme ■ Fotos Roberto García Rivas
forma. El final no tiene una razón o algo que pueda explicar. Las cintas que me gustan son las que tienen tantos finales como auditorios. El final es abierto, que se pueda interpretar, y todo es válido”. Agregó: “El paisaje, la naturaleza, es un elemento dramático; es un personaje que salva, amenaza, cura y mata. Los árboles son como soldados que vigilan los cielos, las nubes y el horizonte. Es parte de la experiencia del personaje, que quise que gozara también la gente, que el público tuviera una experiencia sensorial. La cinta, por un lado, tiene una cuestión muy física, muy sensorial; todos estos elementos son parte de todo lo que somos nosotros: nuestra saliva, nuestro aliento... como criaturas, como animales es importante no temerle a
estas cosas, porque todos estamos hechos de esos compuestos y líquidos. Por otro lado, se transmite algo espiritual dentro de esa franqueza de la que habla la película. Esa fue una decisión estética y creo que fue la correcta”. En otro momento, DiCaprio calificó a González Iñárritu de “uno de los directores con muchas bases y argumentos fílmicos; sus películas hablan directo al público, a las generaciones y a directores venideros”. Sobre cómo cambió su visión del mundo al filmar en las condiciones extremas, DiCaprio dijo: “Quería estar con Alejandro en esta aventura en un entorno natural y plasmar la historia contenida en la cinta. Además, considero que los artistas tienen la capacidad de adentrar a los actores en diferentes atmósferas para
mostrar el mundo. Lo que la gente quiere ver en la pantalla son historias auténticas y creo que por eso vivimos con una carencia de sensibilidad por todo lo que vemos en la pantalla, que siempre tiene algo de artificial. Pero Alejandro realizó El renacido con gran autenticidad, eso es lo que busco como actor”. El actor de El lobo de Wall Street refirió: “Filmamos en un clima gélido, pero Alejandro veía las cosas quirúrgicamente, microscópicamente, para visualizar ese mundo de autenticidad. Puso atención al mínimo de los detalles para lograr reflejar esa realidad”. González Iñárritu señaló: “No tengo en puerta un nuevo proyecto; regularmente me tardo tres años para hacer una película, es el tiempo que me gus-
ta para germinar una idea, para pensarla, procesarla y trabajarla. En El renacido comencé a trabajar antes de Birdman, hace cinco años, pero por cuestiones de la agenda de Leonardo pudimos hacerla hasta ahora. Fue muy extenuante hacer dos películas. Ahora lo que quiero es descansar seis meses”. Finalizó: “Todo el trabajo técnico y logístico, tan retador que fue esta película; toda la brillante ejecución de cada uno de los departamentos que estuvieron involucrados, desde la cámara de El Chivo y el diseño de producción; en fin, todo ese esfuerzo que emprendí hace cinco años... no hubiera tenido ese resultado ni sentido si no hubiera estado yo frente a la cámara y Leonardo DiCaprio no hubiera llevado el peso de la película”.
10a ESPECTÁCULOS •
■ Alejandro
MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016
de enmedio
Pelayo, director del recinto, aclaró que la cinta se estrenará el viernes
“Me están difamando; no dije que no se proyectaría Lucifer en la Cineteca” JUAN JOSÉ OLIVARES
El lunes surgió una polémica en redes sociales: la Cineteca Nacional rehusaba proyectar Lucifer, del belga Gust Van den Berghe, producida por mexicanos. La razón, según difundieron los productores del filme y organizadores del festival Distrital, es que el director de la Cineteca y los programadores habían dicho que “la gente no estaba lista para que una película como esa se viera en México”. Ayer, luego de aclarar que la cinta tendrá su estreno en la Cineteca este viernes 29 de enero, el titular del recinto, el cineasta Alejandro Pelayo, negó haber hecho ese comentario. Afirmó: “Me están difamando”.
película sobre una pastorela que no tiene nada de censurable. Lo que sí dije a las productoras es que había cintas no narrativas o experimentales, de un nuevo cine, pues, que son difíciles de comprender para un público que no es conocedor. Lo que les aseguré es que esos filmes deberían tener mejor información, pero no que no las fuéramos a proyectar. La Cineteca es la que más ha pasado ese cine experimental”. El titular de la institución agrega: “Películas como la portuguesa Caballo dinero, que aún se proyecta, deberían tener más
LOS
información, pues hemos tenido quejas de que se programan” esos filmes. En opinión de Pelayo, la gente de programación estaba confundida por la fecha de estreno. “Estas chicas, alumnas de Paula Astorga en la Universidad Centro, sintieron como agresión lo que se les comentó sobre la necesidad de comunicarnos mejor con nuestro público. Pero de eso a que sólo sean para público educado, no es cierto. Me siento difamado, pues no sé si hay segundas intenciones dado el éxito de la Cineteca Nacional. Es una
ODIADOS EN
BERLÍN
“No conocía el filme” Relata a La Jornada: “Estaba con Paula Astorga, directora de Distrital, al que dimos toda apertura. Ibamos a inaugurar una retrospectiva de Roberto Rosellini con Viaje a Italia, que, por cierto, pertenece al acervo de la Cineteca. Luego se me acercaron dos jóvenes –parte de la producción del filme– que me preguntaron por Lucifer. Les dije que no la conocía. Ellas me dieron a entender que en programación se les había dicho que no se estrenaría”. Pelayo, quien ha sido parte de este recinto en tres administraciones, abunda: “Parecía que yo había censurado el filme cuando no lo conozco. Según me cuentan mis programadores es una
Werner Herzog regresó a Sundance tras 10 años de ausencia Park City, Utah. Tras 10 años de ausencia, el famoso documentalista Werner Herzog regresó al Festival de Cine de Sundance este año con Lo and Behold: Reveries of the Connected World, amplia mirada al mundo de Internet (y a su lugar de nacimiento) y a la tecnología a través de entrevistas con expertos y excéntricos que van desde Elon Musk a habitantes de Green Bank, en el West Virginia, apartados del mundo de los celulares y de los dispositivos inalámbricos por decisión propia. El cineasta, de 73 años, sigue tan activo como siempre. Estrenó dos cintas y tiene otra en proceso, Into the Inferno, un estudio sobre volcanes y quienes viven en sus proximidades. Este último proyecto lo llevó a sitios tan dispares como Etiopía, Islandia y Corea del Norte, donde tuvo que obtener un permiso especial y someterse a estrictas condiciones para rodar. AP
El cineasta Quentin Tarantino y la actriz Jennifer Jason Leigh en la alfombra roja de Los ocho más odiados, en Berlín ■ Foto Afp
agresión gratuita, porque no declaré de eso. Creo que en dos años el trabajo habla por mí. Es un malentendido, ya que difunden palabras que no dije”.
Completa trilogía Hay que aclarar que Lucifer completa la trilogía iniciada por el director en 2010 con Pequeño niño Jesús de Flandes, que continuó después con Pájaro azul, en 2011. Las dos películas también se exhibirán en la Cineteca con el propósito de que el público aprecie la obra del director en su conjunto. Lucifer esta constituida por tres episodios (Paraíso, Pecado y Milagro) en los que se describe el paso de Lucifer por un pequeño poblado de Michoacán, donde viven Lupita y sus nietos María y Emmanuel. Él transforma la vida de estos tres personajes, y de toda la comunidad michoacana, pues muchos creen que es un ser divino... Fue filmada con la técnica tondoscope, creada por el director de fotografía de la cinta Hans Bruch Jr., la cual ofrece una imagen completamente circular. Con la proyección de estas cintas, “Cineteca Nacional refrenda su compromiso de exhibir todas las manifestaciones del cine, incluyendo, por supuesto, propuestas de autor, sin censura alguna”, se dijo en un comunicado. A su vez, los productores del filme se dijeron satisfechos por la aclaración de la Cineteca.
El actor Abe Vigoda en 2011, en la entrega de los premios TV Land en Nueva York ■ Foto Ap
Murió Abe Vigoda, estrella de El Padrino LOS ÁNGELES Abe Vigoda, estrella de cara triste de la clásica película de Francis Ford Coppola El Padrino, falleció el martes a los 94 años de edad en Estados Unidos, informó su agente. El actor murió en la casa de su hija Carol Vigoda Fuchs, en Nueva Jersey. “Ella fue a buscarle algo de beber y cuando regresó él ya se había ido”, señaló el agente Sid Craig, quien le representó décadas. Vigoda aparentemente murió por su estado senil. “Él no parecía estar enfermo o cansado. No creo que haya estado enfermo alguna vez”, añadió Craig. Nació en Nueva York. Comenzó su carrera en Broadway. Su fama más grande en la pantalla llegó cuando interpretó al mafioso Sal Tessio, en El Padrino. También se hizo famoso por hacer del detective Phil Fish en la serie de televisión Barney Miller. El personaje fue tan popular que fue separado de la saga y tuvo su propia serie, Fish. AFP
MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016 •
de enmedio
■ Rutina
de Chris Rock hará eco de las protestas contra la Academia
Anfitrión negro del Óscar prepara show “provocativo” de tema racial ADAM LUSHER The Independent
El comediante Chris Rock será anfitrión de la ceremonia de entrega de los Óscares pese al boicot que planean muchos otros astros negros, pero prepara una nueva rutina provocativa para destacar las protestas por el dominio blanco del evento. Se dice que Rock rescribe el material para la ceremonia del mes próximo, con el fin de hacer eco de las ausencias de estrellas como Jada Pinkett Smith y Will Smith, en protesta porque sólo se nominaron actores y actrices blancos a los premios. Reginald Hudlin, productor de la ceremonia, declaró a Entertainment Tonight: “Chris está atareadísimo. Él y su equipo de guionistas se han encerrado en una habitación. Cuando las cosas se pusieron un poco provocativas, dijo: ‘Tiraré lo que tengo y escribiré un nuevo programa’”. Algunas versiones sugieren que si bien activistas exhortaron a Rock a retirarse del programa, él cree que haría mejor si permanece como anfitrión, a causa de la audiencia mundial de la ceremonia. Sin duda el comediante no se
Pese al boicot que planean otros astros negros a los Óscares, Chris Rock cree que haría mejor si permanece como anfitrión y aprovecha la audiencia mundial que tiene la entrega de la estatuilla dorada ■ Foto Ap
ha amilanado de abordar temas raciales en el pasado, en especial en su rutina Black People vs. Niggas, de la década de 1990, pero Hudlin insistió en que a él y a la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas les agradaría que hiciera comentarios controversia-
les en la noche de los Óscares. “Sí, los miembros de la Academia están listos para que lo haga”, aseguró Hudlin. “Lo esperan con emoción. Saben que eso es lo que necesitamos. Saben que es lo que quiere el público, y nosotros damos lo que la gente quiere.”
La Academia ya ha respondido al boicot realizando una reunión de urgencia el jueves por la noche, en la que se trazaron planes para cambios importantes en los procedimientos de votación y reclutamiento, y se fijó la meta de duplicar el número de miembros femeninos y de minorías técnicas hacia 2020. Cheryl Boone Isaacs, presidenta de la academia, insistió: “La Academia va a tomar la iniciativa y no esperará a que la industria la secunde. Estas nuevas medidas relativas al manejo y la votación tendrán impacto inmediato y comenzarán el proceso de hacer un cambio significativo en la composición de nuestra membresía”. La actriz Charlotte Rampling también ha respondido a la controversia causada por sus declaraciones de que el boicot de los astros negros sería “racista hacia los blancos”. Rampling, postulada a mejor actriz por su papel en 45 Years, sugirió que se “malinterpretaron” sus declaraciones. En un comunicado señaló: “Lamento que mis comentarios pudieran ser malinterpretados. Simplemente quise decir que en un mundo ideal cada interpretación recibiría iguales oportunidades de ser considerada. “La diversidad en nuestra industria es una cuestión importante. Me animan mucho los cambios anunciados por la Academia para diversificar su membresía.” © THE INDEPENDENT TRADUCCIÓN: JORGE ANAYA
ESPECTÁCULOS 11a
Miley Cyrus actuará en serie de Allen DPA LOS ÁNGELES.
Miley Cyrus participará en la serie que está rodando el cineasta Woody Allen para el portal de streaming de Amazon, según comunicó la propia actriz y cantante en Instagram. Cyrus, de 23 años, lleva tiempo centrada en su carrera musical, pero suele hacer papeles de vez en cuando, tras su éxito en la serie Hannah Montana. Además del propio Allen, de 80 años, estará Elaine May, escribió Cyrus, quien revela que la serie transcurre en los años 60. Se desconoce cuándo se estrenará el programa. Inicialmente se habló de 2016, pero no hay nada confirmado. La serie tendrá seis capítulos, cada uno de media hora. Allen contó a varios medios que le resulta enormemente trabajoso estar al frente de una serie televisiva y que por eso la había cancelado varias veces. Pero Amazon “mejoraba cada vez más la oferta y en algún momento era tan lucrativa y tenía tanta libertad creativa que todo mi entorno me dijo que no podía seguir rechazándola”, declaró hace unos meses al diario Berliner Zeitung.
12a CARTELERA •
MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016
Santoral Vitaliano y Vicencio A los lectores: Agradeceremos sus quejas, comentarios y sugerencias al correo electrónico ega@jornada.com.mx
de enmedio
EFEMÉRIDES EN UN DÍA COMO HOY: Nacieron los compositores Wolfgang Amadeus Mozart (1756) y Juan Crisóstomo Arriaga (1806), el escritor Lewis Carroll (1832), el musicólogo Vicente T. Mendoza (1894) y el arquitecto Félix Candela (1910); murieron el arqueólogo Manuel Orozco y Berra (1881), el compositor Giuseppe Verdi (1901) y el escritor J.D. Salinger (2010). En 2015 la nota principal de La Jornada fue: Será reconstruido un tercio de la línea 12 del Metro ■ Reapertura en noviembre, informa el secretario de Obras
NOCHE DE MUSEOS: ANIMALES INSÓLITOS
un ensayo visual sobre pintores, arquitectos, músicos y dramaturgos y analiza su desarrollo en México entre 1960 y 1975. Al tomar la memoria cinematográfica nacional se presenra un diálogo con piezas de arte, de representantes como Frida Kahlo, Rufino Tamayo y David Alfaro Siqueiros, entre otros. Hasta el 31 de enero de 2016. Museo de Arte Moderno, en Reforma y Gandhi s/n, colonia Chapultepec Polanco.
La tradición de las generaciones muertas
★ Un recorrido insólito para conocer a Hércules, un ejemplar de escarabajo considerado el más fuerte del mundo, y a los otros animales que tienen los récords del más grande, el más longevo y el más veloz, es la invitación del Museo de Historia Natural para esta Noche de Museos por su exposición temporal. También se harán visitas guiadas por distintos espacios del museo, además de que se presentará el espectáculo clown La increíble historia de la bici de una llanta, a las 20 horas. La cita es hoy, de las 18 a las 22 horas, en el museo ubicado en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec.
Artes plásticas América, lente solidaria Un testimonio de los conflictos y movimientos sociales en América Latina en las décadas de los 60, 70 y 80 del siglo pasado son reveladas en más de cien fotografías. Las dictaduras, la represión y la rebelión son capturadas por la mira de los 35 mejores fotoperiodistas, como Alberto Díaz Korda, Saea Facio, Marcelo Raena, y Pedro Valtierra, quienes usaron la fotografía como medio de información y denuncia. Hasta el 13 de marzo. Centro Cultural Tlatelolco, en Ricardo Flores Magón 1, esquina con Eje Central, col. Nonoalco Tlatelolco.
Las pasiones de la pintura Como un homenaje a Jazzamoart, artista guanajuantense Francisco Javier Vázquez, se exhibe la exposición formada por 30 pinturas de amplio y mediano formato, realizadas entre 2014 y 2015, en las que plasma temas que aparecen con frecuencia en su obra: la música, la noche, el arte pictórico y el color. Clausura el 7 de febrero. Salón de la Plástica Mexicana, en Colima 196, colonia Roma.
Vanguardia rusa: el vértigo del futuro Un capítulo del arte del siglo XX es abordado en la exposición sobre el periodo de 1910 a 1930, que abarca los movimientos sociales y culturales que transformaron a Rusia en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Las vanguardias que surgieron proponían devolver al arte su poder constructivo y regenerador. Se muestran piezas
de los grandes representantes de las corrientes del arte ruso de principios del siglo XX, como Malévich, Kandinski y Eisenstein. Clausura el 8 de febrero de 2016. Museo del Palacio de Bellas Artes, en. Avenida Juárez y Eje Central Lázaro Cárdenas, Centro Histórico.
Cineplástica: el film sobre arte en México El concepto de “film sobre arte” es evocado en una exposición que reúne 14 filmes y 43 obras de arte, como surgió en Europa como en
Con un título que retoma una frase del filósofo alemán Karl Marx, el artista mexicano Joaquín Segura expone proyectos inéditos realizados entre 2014 y 2015, en los que la naturaleza del poder, las fisuras de las estructuras sociopolíticas y el desgaste de los aparatos ideológicos radicales son el hilo conductor. Hasta el 28 de febrero de 2016. Museo Ex Teresa Arte Actual, en Licenciado Verdad 8, Centro Histórico.
Gerzso, Gerzso, Gerzso Una “anti-retrospectiva” que revela facetas desconocidas de Günther Gerzso. Obras emblemáticas del artista son exhibidas en diálogo con proyectos de otros artistas, como parte de las celebraciones por su centenario. Su trabajo es reconocido por hacer referencia a las culturas prehispánicas amerindias, la arquitectura moderna, y el uso de la técnica de la tradición pictórica europea. Concluye el 28 de febrero de 2016. Centro Cultural Tlatelolco de la UNAM, en Ricardo Flores Magón 1, esquina con Eje Central Lázaro Cárdenas, col. Nonoalco Tlatelolco
MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016
ABRIL
DEL
■
RÍO
“México como país es como en el deporte: estamos empeñados en mostrar nuestra capacidad de rendimiento, de ser mejores, de destacar y de distinguirnos frente al mundo, y lo estamos haciendo; el mundo así lo está reconociendo”, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto en la entrega del Premio Nacional de Deportes correspondiente a 2015, en la residencia oficial de Los Pinos. “Lo que este gobierno ha hecho y ha venido impulsando es contribuir a que México se mueva, a que pueda intensificar realmente su capacidad para dar más a la sociedad mexicana, y recoger lo mucho que hemos alcanzado en las recientes décadas, en las que hemos transitado como un país de armonía, de paz social, con instituciones que se ha forjado precisamente para impulsar oportunidades para las y los mexicanos”, destacó el presidente. Como cada año, el jefe del Ejecutivo reconoció a los designados al premio en una ceremonia a la que no asistieron ni el triatleta Crisanto Grajales, galardonado en deporte no profesional, su entrenador Eugenio Chimal, ni el basquetbolista profesional Gustavo Ayón. Los dos primeros desarrollan una etapa de preparación en España, donde Ayón se desempeña en la Liga hispana y europea con el Real Madrid. Recibieron sus premios en persona el taekwondoísta Saúl Gutiérrez, campeón panamericano; en deporte paralímpico la nadadora Nely Miranda y la levantadora de potencia Amalia Pérez, así como el entrenador José Peláez, también de natación paralímpica. El reconocimiento al mérito deportivo fue entregado al ex nadador Guillermo Echevarría y Pérez por su trayectoria, en la que quedó grabada la medalla frustrada (no la ganó) en los Juegos Olímpicos de México 68, competencia a la que llegó como el único mexicano, hasta la fecha, con récord mundial. La mayor presencia, sin embargo, fue la memoria de José Sulaimán Chagnón, quien obtuvo el galardón post mortem en la categoría de fomento, protección e impulso a la práctica del deporte.
DE
LA
MIES, SUI.
La selección mexicana de basquetbol jugará el repechaje olímpico en Turín, Italia, por el boleto para los Juegos Olímpicos de Río 2016, según el sorteo realizado por la federación internacional de la especialidad (FIBA) realizado en Suiza. Informó lo anterior la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) en un comunicado emitido ayer, en el que
Saúl Gutiérrez, Nely Miranda y Amalia Pérez reciben el PND en Los Pinos
México es como el deporte; se empeña en destacar: Peña Nieto ■
No asistieron a la ceremonia Gustavo Ayón ni Crisanto Grajales, quienes se preparan en España ■ Rinden reconocimiento a José Sulaimán, ganador post mortem por fomento deportivo
El taekwondoísta Saúl Gutiérrez recibe el galardón de manos del presidente Enrique Peña Nieto. Los flanquean el titular de la SEP, Aurelio Nuño (izquierda), y Alfredo Castillo, responsable de la Conade ■ FotoFrancisco Olvera
Fue la viuda del promotor, Martha Saldívar, quien recibió el reconocimiento en la ceremonia a la que acudieron ex campeones del Consejo Mundial de Boxeo, los estadunidenses George Foreman y Evander Holyfield, y hasta el legendario Don King, invitados y amigos conmovidos por el video en el que Sulaimán, de origen libanés, manifestó su amor por México, al que entre lágrimas dijo: “Lo quiero más que a mi propia vida”.
■
REDACCIÓN
13a
Nely Miranda, Premio Nacional de Deportes por tercera ocasión, hizo un extenso agradecimiento en nombre de los atletas, en el que resaltó la “política del Estado, las políticas públicas” del gobierno actual, “las acciones que se emprenden para favorecer al deporte nacional, para hacernos competitivos, porque nosotros tenemos el corazón y el valor para enfrentarnos a los adversarios de talla mundial. “Somos una comunidad de
atletas que hemos creído en el gobierno de la República, que hemos sentido su apoyo, porque con los recursos otorgados por ustedes podemos prepararnos y estar en condiciones de competir en busca de gloria y decir que representamos a México.” La paralímpica también agradeció el apoyo de Alfredo Castilo, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte. En su discurso, Peña Nieto mencionó que Castillo tiene la
Los campeones de tres torneos de repechaje irán a Río 2016
México, ante Grecia e Irán en basquetbol agrega que la quinteta dirigida por el entrenador español Sergio Valdeolmillos se ubicó en el grupo A junto a Grecia e Irán, mientras el sector B lo conforman Túnez, Croacia y el local Italia. Los 12 Guerreros jugarán uno de los tres torneos de repechaje
mundial del 4 al 10 de julio, a la par de los otros certámenes que se efectuarán en Belgrado, Serbia y Manila, Filipinas. En esta última competencia los seis equipos que se disputarán el pase olímpico son Turquía, Senegal, Canadá, Francia, Nueva Ze-
landa y el anfitrión Filipinas, mientras en Belgrado se ubicó a Serbia, Angola, Puerto Rico, Japón, República Checa y Lituania. Solamente los campeones de cada repechaje podrán asistir a la justa veraniega. Son 18 los equipos que buscarán los últimos tres
encomienda de acompañar a los deportistas y aplicar de la mejor manera los recursos dedicados al rubro, mismos que en 2015 ascendieron en gasto público a más de 7 mil millones de pesos. “Esa es la inversión que hizo en el deporte. Quizá no es lo que quisiéramos, pero tampoco es nada. Es una cifra importante que, bien empleada, dedicada y orientada, sin duda dará mayores frutos y glorias dentro del deporte nacional”, anotó el Presidente.
cupos a Río 2016 para unirse a los ya calificados Estados Unidos, España, China, Brasil, Australia, Argentina, Nigeria, Litunia y Venezuela.
■ SACAPUNTAS Al menos en el deporte México logra sobresalir.
14a DEPORTES •
MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016
Candidaturas de 2017 y 2019, bajo la lupa Londres. El Comité de Ética de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF, por sus siglas en inglés) investigará los procesos de adjudicación de los mundiales de 2017 y 2019, aseguró ayer el presidente de la asociación del Reino Unido, Ed Warner. Londres se adjudicó el Mundial de Atletismo en 2017 en detrimento de su rival Doha, pero la capital de Qatar fue elegida sede en 2019. Warner, titular de la UK Athletics, señaló que está en la mira la candidatura de Doha para ambos mundiales. “El presidente de la federación de atletismo británica no quiso revelar los nombres de los funcionarios que le advirtieron sobre rumores de los “sobres marrones” que contenían dinero antes de la votación para 2017. DPA
Ciclista español suspendido por dopaje Aigle. El ciclista español Alberto Gallego fue suspendido provisionalmente por dopaje tras dar positivo con anabolizante estanozol, de acuerdo con la actualización de la lista de infractores dada a conocer ayer por la Unión Ciclista Internacional (UCI). Gallego, de 25 años, fue detectado en un control realizado el 3 de enero, señaló el organismo sin dar mayores precisiones. Tras conocer la noticia, el equipo español Caja Rural-Seguros RGA anunció inmediatamente su desvinculación. DPA
Investigan a Manning por uso de hormona de crecimiento humano Denver. La NFL inició una investigación sobre las acusaciones de que el mariscal de los Broncos de Denver, Peyton Manning, recibió en su casa envíos de la hormona de crecimiento humano (HGH). No se ha fijado un plazo para la conclusión de la pesquisa, pero se espera que ocurra antes de que Denver juegue contra las Panteras en el Super Tazón 50. El portavoz de la Liga, Brian McCarthy, indicó que la pesquisa, que comenzó hace semanas, incluye revisiones de documentos, entrevistas y coordinación con otras agencias. AP
Nahila correrá el Santo Grial de los ultramaratones La ultramaratonista Nahila Hernández seguirá rompiendo límites este 2016 al recorrer la ruta real de Filípides en Grecia. Serán 245 kilómetros en el Spartathlon, el Santo Grial de los ultras. Con más de 70 puntos de cortes, este ultramaratón es una de las carreras más icónicas de la especialidad y Nahila deberá alcanzar los tiempos para convertirse en la primera mexicana en lograr concluir esta carrera. DE LA REDACCIÓN
■ A sus
de enmedio
37 años, dentro de un mes enfrenta al Maromerito Páez
Margarito regresará al boxeo bajo la sombra de una trampa ■
Me duelen las acusaciones porque siempre he sido un boxeador limpio, dice
JUAN MANUEL VÁZQUEZ
Ya lo presentía pero se reveló una noche de 2015. Antonio Margarito veía una pelea por televisión después de cuatro años de un retiro que pensó sería definitivo. Sintió de pronto un impulso que atormenta casi a todos los boxeadores jubilados. Es un deseo irreprimible de volver a enfundarse unos guantes, de comprobar que a pesar del tiempo aún pueden ser derrotadas varias de las nuevas figuras que se consolidaron en la ausencia. “Era como una cosquillita, algo que me empujó a seguir
aunque pensaba que ya lo habías dejado para siempre”, cuenta Margarito a sus 37 años de edad y a sólo un mes de regresar al boxeo para enfrentar a Jorge Maromerito Páez, 10 años menor. “Al ver a esos peleadores me dije: ‘yo puedo ganarles’. Me siento bien físicamente y estoy seguro de que soy mejor que muchos que ahora son populares.” Con esa mirada crítica vio en noviembre pasado cómo Saúl Álvarez venció de manera muy apretada a un ex rival suyo, el puertorriqueño Miguel Cotto. Y el deseo de volver se volvió impaciencia.
■
AGENCIAS MELBOURNE.
El tenista serbio Novak Djokovic envió ayer una clara advertencia a sus rivales en el Abierto de Australia, al vencer con comodidad al japonés Kei Nishikori, séptimo preclasificado, para establecer una esperada semifinal ante el suizo Roger Federer. El número uno del mundo estuvo lejos de su mejor nivel y mostró problemas con su saque, pero le bastó con los 54 errores no forzados del nipón para imponerse con parciales de 6-3, 6-2 y 6-4. Nishikori rompió el saque del serbio en dos ocasiones en el tercer set para tomar ventaja de 3-1, pero no pudo aprovecharlo y en señal de frustración lanzó su ra-
“Puedo ganarle al Canelo. Él ha noqueado, pero sólo a peleadores de bajo nivel”, dijo con la seguridad que le da la comparación de las actuaciones que ambos tuvieron ante Cotto. Margarito deberá sobreponerse a los que suponen que ya es grande para volver de la inactividad. También tendrá que comprobar que la lesión que le dejó Manny Pacquiao –una fractura del hueso orbital del ojo derecho– no afectará su salud ni su rendimiento. El mayor rival a vencer será la sombra de una trampa que se des-
tapó minutos antes de que subiera a pelear contra Shane Mosley en enero de 2009, en Los Ángeles. Esa noche los oficiales encargados de revisar el vendaje de los puños de los peleadores ordenaron cambiar el de Margarito, con la sospecha de que estaba impregnado en una sustancia –se habló de yeso– que lo hacía más duros y más letal. El escándalo derivó en la suspensión de un año para Margarito y el descrédito mundial. Cotto también lo acusó de que la derrota por nocauts que había sufrido podía explicarse por el posible uso de ese vendaje sospechoso. Incluso tildó de criminal a Margarito Sin embargo, Margarito sostiene que la investigación que abrió la Comisión Atlética de California nunca pudo determinar qué clase de sustancia tenía el vendaje. “Me duele esa acusación porque nunca hice trampa. La gente se cree estas acusaciones, pero yo siempre he sido un boxeador limpio”, sostuvo Margarito.
Organismos rectores del tenis investigarán amaños de partidos
Djokovic enfrentará a Federer en las semifinales del Abierto de Australia queta contra la cancha en una ocasión. Djokovic conectó un tiro ganador de revés para cerrar el partido, sellando su sexta aparición en semifinales en Melbourne Park. También vengó la derrota ante Nishikori en las semifinales del Abierto de Estados Unidos en 2014. En el otro partido de cuartos de final del cuadro varonil Federer derrotó por 7-6, 6-2 y 6-4 al checo
Tomas Berdych, sexto cabeza de serie, y avanzó a su duodécima final del Abierto de Australia. En las semifinales de mujeres, Serena Williams enfrentará a Agnieszka Radwanska, quien superó 6-1, 6-3 a Carla Suárez Navarro. Williams sorprendió al despachar el martes 6-4, 6-1 a Maria Sharapova para extender a 18 partidos su racha de victorias contra la rusa. Por otro lado, en respuesta a
los reportes de prensa de que posibles indicios de arreglo de partidos no fueron investigados apropiadamente, los organismos rectores del tenis mundial establecerán una auditoría independiente del grupo anticorrupción del deporte, informó una persona familiarizada con los planes. El anuncio oficial deberá producirse en una conferencia de prensa en la sede del Abierto de Australia este miércoles.
MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016 •
de enmedio
■
En la Copa América Centenario el objetivo es ubicarse entre los tres primeros lugares
Una medalla de cualquier color en JO, meta de la dirección de selecciones ■
Ni Potro Gutiérrez ni Juan Carlos Osorio prometieron el título en ambas competencias
KARLA TORRIJOS
Lograr una medalla “de cualquier color” en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro y quedar entre los tres primeros lugares de la Copa América Centenario son los principales objetivos de la dirección de Selecciones Nacionales para 2016. Ayer se presentó el plan de trabajo anual de los combinados tricolores, acto en el que ni el técnico de la Sub-23 que asistirá a la justa, Raúl Gutiérrez, ni el de la selección mayor que participará en el torneo continental, Juan Carlos Osorio, se aventuraron a prometer el primer lugar en dichas competencias. El Potro insistió en que su representativo tiene el anhelo de “refrendar la medalla de oro” ganada en Londres 2012, pero descartó que sea obligación conseguirla. “Es cuestión de gramática decir que vamos por cualquier presea. Nosotros tenemos la ilusión de repetir el primer lugar en el podio. Es nuestro pensamiento desde que tomamos este proyecto; procuraremos que se den las circunstancias para que ese metal sea dorado”, declaró ayer en conferencia de prensa realizada en el Centro de Alto Rendimiento de la Federación Mexicana de Futbol (FMF). En su oportunidad, Osorio indicó que la meta del Tri mayor “es llegar a la final, pero hay que tener en cuenta que Brasil va con la obligación tras no haber hecho un buen Mundial y Argentina está en la misma situación luego de no haber ganado la edición anterior de la Copa América”. Agregó que ambos “son rivales difíciles, de alto nivel, al igual que
■
otros equipos de la región, como Ecuador. Cada país tiene esa ilusión y nosotros la nuestra, de estar entre los tres primeros”. Ambos entrenadores precisaron que la selección de jugadores para cada una de las competencias dependerá en gran medida de las preferencias de los propios futbolistas, así como de los clubes en los que militan. Por otro lado, Osorio aseguró que “no hay ninguna lista negra” para las convocatorias rumbo a la Copa América y las eliminatorias mundialistas, por lo que afirmó que “todos los jugadores son elegibles”, incluso los que no han tenido mucha actividad en
sus equipos, como es el caso del portero Guillermo Ochoa y del delantero Alan Pulido, así como los naturalizados. Reveló que los argentinos Guido Pizarro e Ismael Sosa fueron considerados en la prelista de 54 jugadores para disputar con el Tri mayor el partido de eliminatoria mundialista frente a Canadá. Sin embargo, no podrán ser tomados en cuenta porque ambos ya participaron con la selección de su país en torneos oficiales. Sobre Giovani dos Santos, el timonel informó que ya conversó con él y que el mismo jugador le indicó que por el momento no está en su mejor nivel futbolísti-
co para ser convocado al Tri, pero que más adelante buscará un lugar en el plantel. Por lo que respecta a la selección femenil mayor, el objetivo es calificar a Río 2016, aunque el directivo reconoció que será complicado al tener que enfrentar a potencias como Estados Unidos y Canadá en Concacaf. En la femenil Sub-20 la meta es llegar a cuartos de final de la Copa del Mundo en Papúa, Nueva Guinea; en la Sub-17 el plan es participar en el Mundial de Jordania y superar la primera fase, mientras en el futbol de sala se pretende calificar al Mundial de Colombia.
MOREIRA
DE
CÓNEGOS, PORTUGAL.
Roma. La policía militar italiana cateó casas y oficinas de 64 dirigentes del futbol, jugadores y representantes de clubes de la primera y segunda división acusados de evasión fiscal y facturaciones falsas en fichaje de futbolistas. Uno de los investigados es Dorlan Pabón, jugador del Monterrey, por su paso en el Parma. En la lista de indagados están el presidente del Nápoles, Aurelio de Laurentiis; el director general del Milán, Adriano Galliani; el presidente del Lazio, Claudio Lotito; el ex dirigente de Juventus, Jean Claude Blanc, así como los jugadores Hernán Crespo, Diego Milito, Germán Denis, Adrian Mutu y Ezequiel Lavezzi. Durante el operativo también fueron confiscados 12 millones de euros y fue registrada la sede del Milán. AGENCIAS
Si comprueban corrupción, Mundial de 2022 debe ser para EU
Intento de amaño en futbol holandés El técnico de la selección nacional, Juan Carlos Osorio, y el presidente de la FMF, Decio de María, durante la presentación del proyecto anual de los representativos mexicanos ■ Foto Cristina Rodríguez
■
Queda segundo en el Cuatro Naciones
Benfica, 6-1 al Moreirense El Tri femenil gana 1-0 y avanza a semifinales a Vietman en Shenzhen El mexicano Raúl Jiménez contribuyó con un tanto en la goleada 61 de su equipo Benfica como visitante al Moreirense, en duelo correspondiente a la Copa de Portugal, lo cual sirvió para lograr el pase a las semifinales del torneo. Al minuto 30, el ex jugador del América, quien ingresó desde el inicio del partido, logró la cuarta anotación de su equipo al evitar que el defensa Joao Sousa despejara, lo que provocó que el balón quedara a su alcance y pudiera superar al arquero Nilson. Un rival intentó sacar el esférico, pero éste
Investigan el calcio por evasión en fichajes
París. Estados Unidos debe ser automáticamente el organizador del Mundial 2022 si a Qatar le retiran la organización, afirmó Jerome Champagne, candidato a presidente de la FIFA. Las copas de 2018 y 2022 están bajo el escrutinio del fiscal general suizo que investiga supuesto lavado de dinero, mientras Estados Unidos indaga posible corrupción en la FIFA. “No debería haber nueva votación, sino aplicar el precedente legal del Comité Olímpico Internacional de otorgar la medalla de oro al ganador de la plata”, dijo el ex director de relaciones internacionales de la FIFA, en alusión a que en diciembre del 2010 Qatar superó en la última ronda a Estados Unidos. AP
Raúl Jiménez colabora con un tanto
AGENCIAS
DEPORTES 15a
ya había rebasado la línea de gol. Fue el primer tanto de Jiménez en este año y el séptimo en la temporada, pues hasta el momento lleva tres en la liga, dos en Copa y dos en la Champions. La estrella del encuentro fue el brasileño Anderson Souza Talisca, quien logró un triplete para las Águilas, a los minutos 12, 14 y 82. Su primer tanto fue de penal. Por su parte, el argentino Nicolás Gaitán consiguió un doblete, a los minutos 19 y 89. Por el Moreirense anotó Iuri Medeiros, al 25. Con este resultado, Benfica sumó nueve unidades y se consolidó como líder del grupo B, mientras su rival se quedó con nueve.
AGENCIAS
El Tri femenil derrotó 1-0 a Vietnam, para cerrar en segundo lugar detrás del representativo chino en el torneo Cuatro Naciones, que se realizó en Shenzhen, China, preparatorio rumbo a la calificación para Río 2016. La veterana Maribel Domínguez fue la autora del único tanto, al minuto 87, en el estadio Universidad de Shenzen. México, representante de la Concacaf, sumó el mismo número de puntos que el país anfitrión (siete), pero la diferencia de goles colocó a las locales como líderes de la competencia.
El cuadro de Leonardo Cuéllar tuvo una buena actuación, con saldo de dos victorias ante República de Corea y Vietnam y un empate frente a China. Durante este torneo debutaron tres jugadoras en la selección mayor: Estefanny Barreras, Mónica Flores y Annia Mejía. El Tri Femenil se prepara para participar en el preolímpico de la Concacaf, que se realizará del 10 al 21 de febrero en Estados Unidos, en busca de un sitio a la justa veraniega, Christopher Cuéllar, representante de las selecciones femeniles, adelantó que la lista definitiva se dará a conocer esta semana,
Ámsterdam. La Federación Holandesa de Futbol alertó a la fiscalía de un presunto intento de una productora de televisión de persuadir al menos a un jugador de participar en el arreglo de partidos, aseguraron medios holandeses. Al menos un jugador fue invitado a manipular el curso de un partido, afirmó el organismo en un comunicado publicado hoy. La empresa de televisión aún no se pronunció sobre el asunto. No está confirmado si hubo amaño de partidos y tampoco se sabe con certeza si más futbolistas fueron tanteados. DPA
De Rossi se disculpa por ofender a Mandzukic Roma. El italiano Daniele De Rossi, del Roma, se disculpó ayer por haber llamado “gitano de mierda” al croata Mario Mandzukic, de Juventus, en el encuentro que enfrentó a ambos equipos el pasado fin de semana (triunfo turinés por 1-0). La exclamación fue grabada por las cámaras de televisión. AFP
16a CINES •
MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016
de enmedio
De Peter Greenaway (Países Bajos, 2015) Con Luis Alberti, Maya Zapata, Stelio Savante, Lisa Owen, Rasmus Slätis Dur. 105 min. C
CINE
Dur. 129 min. B
En 1931el cineasta soviético Serguei Eisenstein viaja a México para rodar una nueva película titulada ¡Qué viva México!, fascinado por las celebraciones del Día de Muertos y otras tradiciones populares mexicanas.
ESTRENOS
CONTINÚAN
The Revenant: el renacido The Revenant De Alejandro González Iñárritu (Estados Unidos, 2015). Con Leonardo DiCaprio, Tom Hardy, Domhnall Gleeson y Will Poulter. Dur. 156 min B15 Un hombre que vive en las montañas es atacado por un oso. Viendo que nada pueden hacer por él, sus compañeros lo abandonan en el bosque. Pero sorprendentemente se repone de sus heridas y trata de vengarse de quienes lo dejaron a su suerte. El filme está basado Hugh Glass, explorador de finales del siglo XIX
De Javier Fesser (España, 2014). Con las voces de Sofia Sánchez Navarro, Galilea Montijo, Facundo, Lalo España y El Borrego Nava. Dur. 93 min. A Se produce el mayor ataque criminal contra la estabilidad mundial: un ataque de risa. El caos de la guasa se apodera de las instituciones. Ante el peligro T.I.A. entra en acción.
Campamento del terror Summer Camp De Alberto Marini (España, 2015) Con Andrés Velencoso, Diego Boneta, Jocelin Donahue y Maiara Walsh. Dur. 84 min. B-15
CINEMEX/ CINÉPOLIS
De Ricardo Arnaiz y Mike Kinkel (México-EU, 2016) Con las voces de Edward James Olmos, Kate del Castillo, Áleks Syntek,, Rico Rodríguez Dur. Dur. 88 min. AA
The Danish Girl De Tom Hooper (Reino Unido, 2015) Con Eddie Redmayne, Alicia Vikander, Amber Heard y Ben Whishaw. Dur. 120 min. B Basada en The Danish Girl, de David
Cuco es un pequeño mexicano que prefiere imitar las acrobacias de su superhéroe de la televisión, El americano que ayudar con las tareas en el circo de su familia. Cuando su padre es amenazado va a Hollywood en busca de su héroe, en el camino descubrirá algo fundamental en su vida.
Ebershoff. Es la historia de una pareja de artistas daneses. La vida de este matrimonio da un giro cuando sustituyen a la modelo femenina de la pintora. Ella anima a su marido a adoptar una apariencia femenina. Lo que comenzó como un juego termina poniendo en riesgo el amor. CINEMEX/ CINÉPOLIS
La maldición de Charlie
Basada en el libro homónimo del escritor Gibrán Jalil Gibrán.
Pay the Ghost De Uki Edel (Estados Unidos, 2015) Con Nicolas Cage, Sarah Wayne Callies, Alex Mallari Jr., Veronica Ferres y Lyriq Bent. Dur. 94 min. B-15 En la búsqueda de su hijo, que desapareció misteriosamente, un profesor descubre algo erdaderamente oscuro y sobrenatural. CINEMEX/ CINÉPOLIS
CINEMEX/ CINÉPOLIS
En primera plana
Ocho apellidos catalanes De Emilio Martínez-Lázaro (España, 2015) Con Clara Lago, Dani Rovira, Karra Elejalde, Carmen Machi, Berto Romero. Dur. 107 min. B Un nacionalista vasco de cepa toca fondo cuando se entera de que su hija, después de romper su relación con un joven andaluz, piensa en casarse con un catalán. Ante la angustia, sale en busca de del andaluz para unir fuerzas y hacer entrar en razón a la muchacha.
Spotlight De Tom McCarthy (EU, 2015) Con Mark Ruffalo, Michael Keaton, Liev Schreiber, Rachel McAdams y John Slattery
En la búsqueda de diversión y nuevas experiencias, cuatro jóvenes estadunidenses se apuntan como guías en un campamento de verano en Europa. Una extraña infección que causa furia extrema sumerge al grupo en una espiral de terror y locura.
Los estafadores
Joy, el nombre del éxito Joy De David O. Russell (EU, 2015) Con Jennifer Lawrence, Robert De Niro y Bradley Cooper. Dur. 124 min. B
CINEMEX/ CINÉPOLIS
Eisenstein en Guanajuato
Alvin and the Chipmunks: The Road Chip De Walter Becker (EU, 2015) Con las voces de Jason Lee, Kimberly Williams-Paisley, Josh Green Dur. 87 min. Por una serie de malentendidos, Alvin, Simon y Theodore creen que Dave le va a proponer matrimonio a su nueva novia en Nueva York y los va a botar. Tendrán tres días para intentar evitarlo.
En el festjo del cumpleaños de su abuela, cuatro hermanos reciben la sorpresa de que su padre ha encontrado el amor y ha decidido cambiar de vida. CINEMEX/ CINÉPOLIS
La verdad oculta Concussion De Peter Landesman (Australia-EURU, 2015) Con Will Smith, Gugu Mbatha-Raw, Luke Wilson, Alec Baldwin y Albert Brooks.
Solace De Alfonso Poyart (EU, 2015) Con Anthony Hopkins, Colin Farrell, Jeffrey Dean Morgan y Abbie Cornish. Dur. 101 min
Un joven agente del FBI, se infiltra en un malicioso grupo de atletas. Se sospecha que se trata de los responsables de una ola de crímenes.
Aborda la historia de un veterano detective del FBI y su joven y ambiciosa compañera que consiguen la ayuda de medium para resolver una serie de asesinatos. Su don de clarividencia es poca cosa contra los poderes del asesino.
• Distrital Festival: Synesthesia: Alan Vega, Dan raham de Tony Oursler (EU, 1997-200) (89 min) a las 19 h. • Bully de Larry Clark (EU, 2001) (115 min) a las 21 h. Sala 4 Arcady Boytler • Somos Mari Pepa de Samuel Kishi Leopo (México, 2014) (95 min) a las 14 h. • The National: no somos extraños de Tom Berninger (EU, 2013) (75 min) a las 16 h. • Hasta el fin de los días de Mauricio Bidault (México, 2014) (87 min) a las 18:15 h. • Caballo dinero
de Pedro Costa (Portugal, 2014) (104 min) a las 20:45 h. Sala 6 Roberto Gavaldón
cinepolis.com.mx/ 2122-6060
■
• Retrospectiva Roberto Rossellini: Roma, ciudad abierta de Roberto Rossellini (Italia, 1945) (95 min) a las 15:30 h. • Alemania, año cero de Roberto Rossellini (Italia-Alemania, 1947) (78 min) a las 18 h. • La máquina mata malvados de Roberto Rossellini (Italia, 1952) (80 min) a las 20 h. Sala 8 Ismael Rodríguez
Star Wars 7: The Force Awakens De J.J. Abrams (EU, 2015) Con Harrison Ford, Mark Hamill, Carrie Fisher y Oscar Isaac. Dur. 135 min. Un misterioso guerrero, obsesionado con acabar con los Jedi, amenaza la paz galáctica. El siniestro Ren lidera la Primera Orden, una fuerza leal a la memoria de Lord Vader y Palpatine, surgida de las cenizas del Imperio Galáctico. Frente a este despertar amenazante, el único recurso es un androide: BB-8, en él se encuentra el mapa para localizar a Luke Skywalker. CINEMEX/ CINÉPOLIS
Un gran dinosaurio The Good Dinosaur de Peter Sohn (EU, 2015) Con las voces de Raymond Ochoa, Jeffrey Wright, Frances McDormand y Marcus Scribner. Dur. 100 min. AA Reflexiona sobre la interrogante: ¿qué hubiera ocurrido si el asteroide que cambió la vida en la Tierra no hubiera impactado contra el planeta? Un apatosaurio gana un compañero bastante improbable en el camino: un niño humano. CINEMEX/ CINÉPOLIS
• 19 Tour de Cine Francés: Un paso hacia el camaleón de Francisco Fuentes (México, 2015) (6 min)/ Marguerite de Xavier Giannoli (Francia, 2015) (127 min) a las 12, 16:30 y 19 h. Sala Julio Bracho
• El clan de Pablo Trapero (Argentina-España, 2015) (110 min) a las 15:45 h. • Steve Jobs de Danny Boyle (EU, 2015) (122 min) a las 18:15 h. • Dulces sueños, mamá de Severin Fiala y Veronika Franz (Austria , 2014) (100 min) a las 21 h. Sala 10 Luis Buñuel
• El rey del erotismo de Michael Winterbottom (Reino Unido-Estados Unidos, 2013) (101 min) a las 12, 16, 18 y 20 h. Sala Carlos Monsiváis • El musical y el cine: El show del terror Rocky de Jim Sharman (EU, 1975) (100 min) a las 12, 17 y 19 h. Cinematógrafo del Chopo
CINEMANÍA PLAZA LORETO
■
Star Wars: El despertar de la fuerza
CINE UNAM
• 45 años de Andrew Haigh (Reino Unido, 2015) (95 min) a las 14 y 18:30 h. • Mía madre de Nanni Moretti (Italia-Francia, 2015) (107 min) a las 16:15 y 20:45 h. Sala 9 Juan Bustillo Oro
cinemaslumiere.com/ 5514-0000
Ídem De Danny Boyle (EU, 2015) Con Michael Fassbender, Kate Winslet, Seth Rogen Dur. 122 min.
Av. Revolución esquina Río Magdalena; a una cuadra del Metrobús Doctor Gálvez. 5616-4836; www.cinemanias.com.mx • Mía madre de Nanni Moretti (Italia-Francia, 2015) (107 min) a las 12:15, 16:15 y 20:15 h. • Mientras somos jóvenes de Noah Baumbach (Estados Unidos) (97 min) a las 12, 16 y 20 h. • Locos por las partituras de Mark Levison (Estados Unidos) (99 min) a las 14:30 y 19:15 h. • 45 años de Andrew Haigh (Reino Unido) (95 min) a las 14:15, 18:15 y 22:15 h. • Love de Gaspar Noé (Francia-Bélgica) (140 min) a las 12, 16:30 y 21:15 h. • Dulces sueños, mamá de de Servin Fiala y Veronika Franz (Austria, 2014) (100 min) a las 14, 18 y 22 h.
• Danzar con María de Ivan Gergolet (Italia-ArgentinaEslovenia,2014) (75 min) a las 16 h. • Repugnante de jon S. Baird (RU-Alemania-Suecia-Bélgica-EU, 2013) (97 min) a las 17:45 h. • El séptimo sello de Ingmar Bergman (Suecia, 1957) (92 min) a las 20:15 h. Sala 7 Alejandro Galindo
Consulte horarios en las páginas de Internet o a los teléfonos de: cinemex.com/5257-6969 ■
Steve Jobs
CINEMEX/ CINÉPOLIS
De Javier Colinas (México, 2015) Con Susana Alexander, José Carlos Rodríguez y Tiaré Scanda. Dur. 100 min.
Point Break De Ericson Core (EU, 2015) Con Édgar Ramírez, Luke Bracey, Teresa Palmer, Delroy Lindo y Ray Winstone. Dur. 114 min. B
• El profeta de Roger Allers (Francia-Canadá-LíbanoQatar, 2015) (84 min.) a las 12 y 14:30 h. • Eisenstein en Guanajuato de Peter Greenaway (Méxicp-Países Bajos, 2015) (105 min) a las 17 y 20 h. Sala 3 Fernando de Fuentes
CINEMEX/ CINÉPOLIS
El cumple de la abuela
En la mente del asesino
CINETECA NACIONAL
Charlie Brown, el perdedor más querido del mundo, se embarca en una aventura épica, mientras su mejor amigo, Snoopy, toma los cielos para perseguir a su archienemigo El Barón Rojo.
CINEMEX/ CINÉPOLIS
Punto de quiebre
CINEMEX/ CINÉPOLIS
Snoopy and Charlie Brown, The Peanuts Movie De Steve Martino (EU, 2015) Con las voces de Francesca Capaldi, Bill Meléndez y Kristin Chenoweth. Dur. 88 min.
El filme comienza detrás del escenario durante el lanzamiento de tres productos icónicos y termina en 1998 con la presentación de la iMac. Retrato íntimo de un hombre brillante.
CINEMEX/ CINÉPOLIS
• El niño y el mundo de Ale Abreu (Brasil, 2013) (80 min) a las 14 y 16 h. • Revenant: el renacido de Alejandro González Iñárritu (EU, 2015) (156 min) a las 18 y 21 h. Sala 2 SalvadorToscano
El legendario Dragón Negro está próximo a salir de su periodo de hibernación y comienza a enviar a las bestias rumbo a Altera. Ante el inminente peligro, los humanos, elfos y algunas bestias se unen contra el monstruo.
Alvin y las ardillas: aventuras sobre ruedas
CINEMEX/ CINÉPOLIS
Película basada en hechos reales y cuenta la historia de un grupo de estudiantes que se dedican a robar tarjetas de crédito. Un día se cruzan con un poderoso mafioso, quien los chantajea para perdonarles la vida.
Dragon Nest: Warriors’ Dawn De Yuefeng Song (China, 2016) Animación Dur. 87 min. A
Michael Lewis, que reflexiona sobre la quiebra del sector inmobiliario estadunidense que originó la crisis económica mundial de 2008.
La cinta aborda la historia de Bennet Omalu, el brillante neuropatólogo forense que descubrió la encefalopatía traumática crónica al hacer la autopsia a un jugador profesional de la NFL.
• El recuerdo de Marnie de Hiromasa Yonebayashi (Japón, 2014) (103 min) a las 12:30 y 15 h. • En primera plana de Tom McCarthy (Estados Unidos, 2015) (100 min) a las 17:30 y 20:30 h. Sala 1 Jorge Stahl
Dragon Nest: guardianes del amanecer
Snoopy y Charlie Brown, Peanuts, la película
Cuenta la historia de una familia a través de cuatro generaciones. Una joven que consigue fundar una dinastía de negocios y se convierte en la matriarca de la familia. Los aliados se convierten en enemigos y viceversa.
Plastic de Julian Gilbey (Reino Unido, 2016). Con Ed Speleers, Will Poulter, Alfie Allen y Sebastian de Souza. Dur.: 102 min B15
CINEMEX/
CINEMEX/ CINÉPOLIS
The Big Short De Adam McKay (EU, 2015) Con Christian Bale, Ryan Gosling, Brad Pitt, Melissa Leo y Marisa Tomei. Dur. 129 min. B Adaptación del libro La gran apuesta, de
CINEMEX/ CINÉPOLIS
Av. México Coyoacán 389, col. Xoco, Benito Juárez. 4155-1200
CINEMEX/ CINÉPOLIS
La gran apuesta
CINEMEX/ CINÉPOLIS
CINEMEX/ CINÉPOLIS
La chica danesa
De Roger Allers, Tomm Moore y Mohammed Saeed Harib (EU, 2014). Con las voces de Salma Hayek, Liam Neeson, Quvenzhané Wallis, Alfred Molina, John Krasinski. Dur. 85 min. B-15
Capo: el escape del siglo
Inspirada en hechos reales, aborda la fuga de uno de los narcos más controversiales de todos los tiempos. Amado y odiado, héroe del pueblo, enemigo de la ley.
El americano
El profeta
CINEMEX/ CINÉPOLIS
Ídem De Axel Uriegas (México, 2015) Con Irineo Álvarez y José Sefami. Dur. 87 min. B-15
Mortadelo y Filemón contra Jimmy
CINEMEX/ CINÉPOLIS
CINEMEX/ CINÉPOLIS
En 2002, un equipo de reporteros del diario Boston Globe destapó los escándalos de pederastia cometidos durante décadas por curas de Massachussets. La publicación de estos hechos, que la archidiócesis de Boston intentó ocultar, sacudió a la Iglesia Católica como institución.
■
cinemark.com.mx/ 5845-6087
The movie company/ 5668-0129
A nuestros lectores: Agradeceremos sus comentarios y sugerencias al teléfono 9183-0300, ext. 4494 y al correo rjauregui@jornada.com.mx
MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016 •
DAVID BROOKS Corresponsal
NUEVA YORK.
Si Sean Penn estaba buscando al malo de la película en el mundo de los narcóticos y sus guerras, bien podría haber entrevistado, y más cómodamente, a un ejecutivo en jefe de una empresa farmacéutica en una oficina de lujo en Estados Unidos, en lugar de un capo fugitivo en alguna parte de la sierra mexicana. Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y la oficina antinarcóticos de la Casa Blanca alertaron este mes que “Estados Unidos padece una epidemia de muertes por sobredosis de drogas (envenenamiento)”, y que la mayoría de éstas son resultado del abuso de opiáceos, incluida la heroína. Pero resulta que la gran mayoría de estas víctimas primero fueron, o son todavía, adictos a opiáceos fabricados y recetados legalmente por médicos en este país, los cuales en muchos casos llevan al uso de la heroína ilícita. Según los CDC, la agencia federal encargada de control de enfermedades, entre 2000 y 2014 (las cifras oficiales más recientes) la tasa de muertes relacionadas con sobredosis de opiáceos –principalmente analgésicos y heroína– se ha triplicado. En 2014 los opiáceos estaban relacionados con la muerte de 28 mil 647 personas, la gran mayoría por analgésicos recetados. Eso es 61 por ciento del total de muertes por sobredosis de todo tipo de drogas ese año: 47 mil 55, el equivalente de unas 125 personas diarias, que marca un nuevo récord anual.
■
MUNDO 19
Entre 2000 y 2014 fallecieron por esta causa cerca de medio millón de personas
EU padece una epidemia de muertes por sobredosis de drogas recetadas: autoridades ■ Se calcula que hay más de 2 millones de estadunidenses adictos a opiáceos legales, según sondeo Blanca, cuatro de cada cinco adictos de heroína primero eran adictos a los opiáceos recetados. Durante los últimos 25 años, el número de opiáceos recetados en Estados Unidos se ha disparado de 76 millones en 1991 a casi 207
Como resultado, la venta de OxyContin, con todos los otros analgésicos opiáceos, se disparó durante los últimos 25 años, de 76 millones de recetas en 1991 a casi 207 millones en 2013, según el Instituto Nacional de Salud.
P R O T E S TA
EN
LOS ÁNGELES
blicada por JAMA, la revista de la Asociación Médica Estadunidense, el usuario típico de heroína hoy día es un adulto joven (empieza a consumir a los 23 años), vive en zonas no urbanas, previamente ha abusado de dro-
so cómo ahora algunos políticos y precandidatos hasta comparten historias personales con estos problemas dentro de sus propias familias (como la hecho recientemente Jeb Bush, entre otros). En Estados Unidos, según cál-
C O N T R A L A S D E P O R TA C I O N E S
HACE DOS AÑOS HUBO MÁS DECESOS POR NARCÓTICOS QUE POR ACCIDENTES AUTOMOVILÍSTICOS Entre 2000 y 2014 casi medio millón de personas han fallecido por sobredosis de drogas en este país. En 2014 hubo 1.5 veces más muertes por drogas que por accidentes automovilísticos, de acuerdo con los CDC. Hoy día se calcula que más de 2 millones de estadunidenses son adictos a los opiáceos recetados, mientras unos 467 mil son adictos a la heroína, según el Sondeo Nacional sobre Uso de Drogas y Salud. Mientras las muertes relacionadas con opiáceos recetados son mayoría, se registra un incremento dramático en muertes por heroína durante los últimos cuatro años. La relación entre el abuso de los analgésicos recetados y la heroína es directa, señalan los CDC. El abuso de opiáceos recetados es el factor de riesgo más fuerte en el inicio del uso de la heroína, en gran medida porque tiene efectos parecidos (algunos de los productos lícitos provienen de la misma planta de la sustancia ilícita), pero la heroína es mucho más barata y a veces más fácil de conseguir. Según la Casa
Tres jóvenes latinos indocumentados y cinco activistas fueron arrestados ayer durante una manifestación de desobediencia civil en una intersección del centro de Los Ángeles para exigir al gobierno de Estados Unidos que pare las redadas y las deportaciones de inmigrantes. La protesta comenzó afuera de la oficina de inmigración, después de una conferencia de prensa en la que participaron dirigentes religiosos y decenas de jóvenes ■ Foto Ap
millones en 2013 (Vicodin, OxyContin y Percocet, entre otros), reportó el Instituto Nacional sobre Abuso de Drogas en testimonio ante el Senado en 2014. Algunos investigadores señalan que el dramático incremento en el uso y abuso de los opiáceos recetados es resultado de una campaña comercial de empresas farmacéuticas. Andrew Kolodny, jefe médico de la cadena nacional de centros de tratamiento Phoenix House, comentó al Huffington Post que el esfuerzo de mercadeo de opiáceos “fue una campaña promocional como nunca hemos visto” y agregó que representantes de los fabricantes de OxyContin (Purdue Pharma) visitaban a médicos generales afirmando que la droga no tenía ningún riesgo adverso y “lo que estaban vendiendo era la idea de que el dolor era una enfermedad, y no un síntoma”.
Mientras tanto, Purdue Pharma, Johnson & Johnson y Endo Pharmaceuticals, entre otras, han generado fortunas con este negocio. Los dueños de Purdue, la familia Sackler, hoy día es la decimasexta más rica del país, en gran parte por su negocio con OxyContin.
VENTAS DE SUSTANCIAS ANALGÉSICAS HAN GENERADO FORTUNAS FARMACÉUTICAS A la vez, hay un cambio demográfico en el perfil de un adicto al opiáceo/heroína. Ya no tiene la imagen anterior de un joven pobre, frecuentemente de una minoría en un gueto urbano. Según investigaciones médicas pu-
gas recetadas, y es blanco. Con ello, de repente ha cambiado el tono de la retórica antinarcóticos oficial y la de políticos, incluso los que antes eran grandes campeones de la guerra antinarcóticos y sus medidas punitivas. Como ya no es un problema que se puede fingir que sólo afecta a afroestadunidenses y latinos pobres, y como es un poco alarmante llenar las prisiones con blancos de clase media o de familias rurales, las propuestas para abordar el fenómeno de pronto ya no son más cárcel y castigo, sino más atención médica y tratamiento. Ahora dicen que la adicción no debe ser vista como una actividad criminal, sino como una enfermedad, y políticos de ambos partidos –entre ellos los precandidatos presidenciales– de repente ofrecen planes para ofrecer tratamiento y medidas contra la adicción. De hecho, es asombro-
culos del doctor Sanjay Gupta, de CNN, desde hace un par de años se recetan suficientes pastillas para el dolor como para dar una a cada habitante del país –hombre, mujer, niño– cada cuatro horas las 24 horas durante tres semanas. El 80 por ciento de las pastillas para el dolor en el mundo son consumidas en este país. Hasta donde se sabe, ninguno de los ejecutivos de estas farmacéuticas gozan de un apodo como los jefes de los cárteles de droga ilícita. Para los adictos y los que lucran de este mercado, la diferencia entre los dos tipos de traficantes es poco relevante. Sin embargo, hay una gran diferencia: los ejecutivos de estas farmacéuticas no son objetivo de una guerra, ni tienen que huir de las autoridades por túneles, y los periodistas no tienen que arriesgar la vida buscando una entrevista con estos traficantes legales.
20 MUNDO • MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016
■ Inaugura en Quito reunión previa a cumbre de jefes de Estado de la Celac que empieza hoy
Imperativo, erradicar la pobreza extrema en AL y el Caribe: canciller de Ecuador DPA, AP
Y
PL QUITO.
El ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Ricardo Patiño, inauguró el martes la reunión de cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) con un llamado a mantener la erradicación de la pobreza como el principal objetivo de la región y celebró el proceso de unidad desarrollado por el organismo. “La erradicación de la pobre-
CUBREN
za extrema es un imperativo moral que tenemos que alcanzar en la región”, dijo Patiño. En la cita preparatoria de la cumbre de mandatarios de este miércoles, agregó que aunque el objetivo es ambicioso, algunos indicadores logrados en los últimos tiempos muestran que no es algo imposible de conseguir y que hay razones para ser optimistas. Patiño señaló que América Latina y el Caribe es una de las regiones que más han avanzado en el cumplimiento de los Objetivos
de Desarrollo del Milenio y que, por ejemplo, la indigencia se redujo 14 por ciento entre 2002 y 2014, aunque aún hay 165 millones de personas en situación de pobreza, de las cuales 69 millones están en pobreza extrema. El canciller anfitrión también subrayó que la Celac “deberá remplazar una institucionalidad en franca decadencia, cuyo tiempo histórico ya pasó, por un espacio donde latinoamericanos y caribeños tratemos nuestros asuntos en forma soberana y
E S TAT U A S D E S N U D A S P O R R E S P E T O A L A F E D E
como hermanos”, en clara alusión a la Organización de Estados Americanos (OEA). Los cancilleres o sus delegados pasarán revista durante la jornada a los documentos presentados por equipos técnicos que se reunieron desde el domingo pasado para buscar una agenda común sobre la situación económica del área, además de que abordarán otros temas como las desigualdades en la región, la integración y la paz en Colombia, entre otros.
ROHANI
El presidente de Irán, Hassan Rohani, de visita en Italia, se entrevistó ayer con el papa Francisco en el Vaticano y con el primer ministro italiano, Matteo Renzi, en los Museos Capitolinos, en Roma. Por respeto a la cultura iraní y la fe de Rohani, las autoridades de la ciudad cubrieron varias estatuas desnudas. En otra deferencia, durante la cena de ambos gobernantes tampoco se sirvió vino, señalaron medios locales ■ Foto Ap
REUTERS
Y
■
DPA WASHINGTON.
Estados Unidos anunció este martes cambios a las sanciones contra Cuba que incluyen el levantamiento de restricciones financieras a las exportaciones y viajes aéreos autorizados, que se aplicarán a partir de este miércoles. Los cambios ocurren cuando ambos países se acercan a una normalización completa de las relaciones tras más de medio siglo de hostilidades que siguieron a la revolución de 1959 en Cuba. Los bancos estadunidenses podrán financiar exportaciones autorizadas, excepto de materias primas agrícolas, y rexportaciones de productos no estadunidenses. Anteriormente, el pago de este tipo de comercio debía hacerse por adelantado y en
Llevará meses la salida de los cubanos varados, indica Costa Rica
EU relaja sanciones a Cuba en rubros de exportaciones y viajes efectivo o ser financiado a través de bancos en terceros países. También se permitirá a las compañías estadunidenses participar en la construcción de infraestructura cubana. El Departamento del Tesoro señala como ejemplos de esto el tratamiento de aguas y abastecimiento de energía. Sin embargo, se negarán licencias a exportaciones de materiales que sean usados por entidades estatales para generar ingresos para el gobierno cubano y para su utilización por milita-
res, policía y servicios de inteligencia y seguridad del país. Por otra parte, el traslado hacia Estados Unidos de unos 5 mil inmigrantes cubanos varados en territorio costarricense desde noviembre pasado, mediante un puente aéreo entre Costa Rica y El Salvador, tardará entre cuatro y cinco meses, según la Dirección de Migración costarricense. Los migrantes deben costear sus gastos de viaje, incluidos boletos aéreos y visas de los países donde transiten. En noviembre
Costa Rica dio casi 8 mil visas temporales a ciudadanos cubanos que llegaron a su frontera con Panamá, pero el 15 del mismo mes Nicaragua cerró su frontera por “razones de seguridad” e impidió que los migrantes continuaran por vía terrestre su viaje a Estados Unidos. Según la autoridad migratoria en San José, unos 2 mil migrantes salieron por sus propios medios a Estados Unidos durante este mes, por lo que en el país quedan sólo 5 mil.
Trump no acudirá al último debate Des Moines, Iowa. Donald Trump no participará en el próximo debate republicano, a celebrarse el jueves por noche organizado por Fox News, el último antes de las elecciones primarias en Iowa el próximo lunes, informó su director de campaña, Corey Lewandowski. Trump ha criticado a Fox News por incluir a la conductora Megyn Kelly como moderadora del encuentro. El empresario señaló que Kelly es una reportera de tercera, por lo que no se le debería permitir participar. Y el controvertido sheriff Joe Arpaio, partidario de la mano dura contra la inmigración ilegal, anunció su apoyo a Trump. AP
Muere mujer que protestó por décadas frente a Casa Blanca Washington. Conchita Picciotto, quien protestó durante décadas frente a la Casa Blanca contra la proliferación nuclear, murió el lunes a los 80 años, informó este martes The Washington Post. En una pancarta instalada frente a la carpa que solía ocupar la activista sobre la avenida Pensilvania, se podía leer este martes: “Concepción, RIP. Love”. El Post indicó que Picciotto murió el lunes, a los 80 años, en un centro dirigido por una ONG que asiste a mujeres sin hogar en Washington. La conocían bien los trabajadores de la Casa Blanca, y los turistas, con los que a menudo intercambiaba algunas palabras. Esta española, naturalizada estadunidense, trabajó en Nueva York como intérprete para la Organización de Naciones Unidas y para la oficina comercial de la embajada española. A principios de los años 80 cambió radicalmente su vida y se instaló en la acera de la plaza Lafayette, uniéndose a otro manifestante. Frente a las ventanas del edificio más famoso de Washington vio pasar por la casa presidencial a Ronald Reagan, Bill Clinton... y a Barack Obama. Aunque, aseguró alguna vez, ningún presidente la saludó. AFP
Huelgas en Francia París. Huelgas y manifestaciones de controladores aéreos, funcionarios, profesores y taxistas paralizaron Francia durante una jornada de fuerte movilización social que reclama un mayor poder adquisitivo. Taxistas que rechazan las operaciones de servicios como Uber, Chauffeur-Privé y Allocab porque disminuyen las tarifas y no requieren licencia de taxi, fueron reprimidos con gas lacrimógeno. Uno de cada cinco vuelos hacia y desde París fueron cancelados por la huelga de controladores aéreos, mientras sindicatos denunciaron la pérdida de 150 mil puestos de trabajo desde 2007 en sectores claves de la función pública. AFP
17.97 19.74
18.72 20.28 3.14% 3.34% 3.56%
41 mil 932.39 unidades +456.04 +1.10 174 mil 703 mdd al 22 de enero 2016
31.45 31.80 22.55
MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016
VÍCTOR CARDOSO
Fondos de pensiones que administran los recursos para la jubilación de los trabajadores mexicanos fueron afectados en su rentabilidad debido al escándalo de corrupción que afronta la empresa constructora OHL México y cuyas acciones sufren una baja de 40 por ciento en su valor desde el año pasado. Así lo reconoció el director general de la constructora, Sergio Hidalgo Monroy, quien precisó que los fondos de pensiones participan como tercer principal inversionista de la compañía. Sin precisar el monto de la afectación a los fondos de pensiones ni de la empresa, el directivo sólo comentó que a raíz del escándalo por la divulgación vía redes sociales de audios “ilícitos”, el precio de la acción se redujo en 40 por ciento. La constructora ha realizado inversiones en concesiones de infraestructura por 60 mil millones de pesos y actualmente el sistema financiero del país tiene comprometidos 37 mil 500 millones adicionales. Hidalgo Monroy dijo: “ustedes comprenderán que nadie invierte esta cantidad de dinero sin revisar exhaustivamente la transparencia y pulcritud de los proyectos”. En una conferencia de prensa con la que OHL México busca mejorar su imagen, Hidalgo Monroy también dio a conocer una reunión entre los más altos directivos de OHL España y México, Juan Miguel Villar Mir y José Andrés de Oteyza, respectivamente, con el presidente Enrique Peña Nieto, la cual –explicó– fue con motivo de las inversiones que se han realizado en el país. “Es natural que cuando viene el presidente de un grupo como OHL, que participa en 31 países y con inversiones por más de 75 mil millones de pesos busque reunirse con el presidente. Aunque no asistí, el tema principal fue el compromiso de continuar invirtiendo en México”, afirmó. Sobre el escándalo en que se ha visto involucrada la constructora y del que acusa a la empresa Infraiber, Hidalgo Monroy mencionó que buscarán justicia en los más altos tribunales tanto del país como internacionales, y continuará con las cuatro denuncias presentadas ante la Procuraduría General de la República. Sobre la “campaña de chantaje y extorsión”, de cuya autoría acusó a Infraiber, Hidalgo Monroy dijo que esa empresa, al no obtener un contrato con el estado de México para la instalación y operación del Sistema Independiente de Verificación de Aforo Vehicular, Ingresos y Nivel de Servicio, conocido como Siva, en la autopista Circuito Exterior Mexiquen-
■
+1.11 +1.30 +0.68
1a. quinc. enero 2016 De dic. 2014 a dic. 2015
0.03% 2.13%
21
Las acusaciones de corrupción contra la constructora hicieron bajar 40% sus acciones
El escándalo de OHL afecta el rédito de fondos de pensiones ■
Los recursos de los trabajadores mexicanos participan como tercer principal inversionista ■ Se reunieron con Peña Nieto los más importantes directivos de la empresa en México y España
Sergio Hidalgo, director general de OHL México; Juan Velázquez, representante legal de la empresa, y Eduardo Ortega, representante de FTI Consulting, durante la conferencia de prensa de ayer ■ Foto Roberto García Ortiz
ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
El precio del petróleo no ha tocado piso, aunque comenzará a remontar hacia finales de año. En 2016, la cotización promedio del barril de crudo en los mercados internacionales, que marca la referencia para la mezcla mexicana de exportación, retrocederá a 37 dólares por barril, una disminución de 27 por ciento respecto de los 50.8 dólares de 2015, advirtió este martes el Banco Mundial. Los precios de referencia del crudo se encuentran en el punto más bajo desde 2004. El nivel previsto para este año es apenas poco más de una tercera parte del pico alcanzado en 2012, que fue de 105 dólares por barril en promedio, expuso el organismo en su reporte cuatrimestral Perspectiva del mercado de materias primas. La previsión sobre el comportamiento del precio del petróleo se ha deteriorado en los meses recientes. En octubre el Banco Mundial pronosticó que en 2016 sería de 51 dólares, nivel que ayer redujo en 14.4 dólares para
■
se, comenzó a presionar a OHL. La instalación de ese sistema, dijo, representaría un negocio de 4 mil millones de pesos y en él estaba interesada Tecnología Aplicada Infraiber, empresa que “presentó en su acta constitutiva un capital de 50 mil pesos y (que) ha invertido, según estimamos, más de 3.5 millones de pesos en desplegados”, dijo Hidalgo. Como parte de la campaña, acusó, se difundieron audios de llamadas telefónicas “editadas, manipuladas y obtenidas de forma ilegal”, que causaron daño a la reputación de la empresa y al valor de sus acciones. “Como grupo, estamos obligados a dar certeza a los inversionistas, por lo cual el comité de auditoría de la sociedad realizó una serie de investigaciones en las que participaron más de 25 auditores de tiempo completo de las firmas más reconocidas a nivel mundial”, y cuyos resultados concluyen que “todas las imputaciones que se habían presentado en la campaña de desprestigio eran falsas”.
Los referenciales se ubican en el punto más bajo desde 2004
BM: el precio del petróleo aún no toca fondo, pero remontará a fines de año ubicarlo en 37 dólares por barril. Los precios de la energía se redujeron más de 13 por ciento en el cuarto trimestre de 2015. Los del petróleo, que tuvieron el mayor declive dentro de ese grupo, siguieron disminuyendo a comienzos de 2016 a niveles por debajo de 30 dólares el barril, para los crudos de referencia internacional, ante la perspectiva de que se mantenga una abundante oferta y preocupaciones sobre un debilitamiento de la demanda, en particular de los países emergentes, dijo el organismo. (La mezcla mexicana cotizó la semana pasada incluso debajo de 20 dólares). El precio del petróleo se ha visto afectado por la decisión, en diciembre pasado, de la Organización de Países Exportadores
de Petróleo (OPEP) de mantener sus niveles de producción, a lo que se agrega el fin de las sanciones económicas a Irán, este año, que abrió la puerta a las exportaciones petroleras de ese país, añadió el banco. ‘‘Desde sus niveles mínimos actuales, se espera una recuperación gradual de los precios del petróleo en el transcurso del año, por varias razones’’, señaló el organismo. En primer lugar, mencionó, la aguda caída de los precios al comienzo de 2016 no parece plenamente justificada por las condiciones fundamentales de la demanda y la oferta de petróleo, y es posible que se revierta en parte. Segundo, se espera que los productores de petróleo de alto costo, como los que extraen pe-
tróleo de esquisto o shale, limiten su oferta. Y, tercero, anticipa que la demanda de crudo se fortalezca por un modesto repunte en el crecimiento mundial. Sin embargo, anticipa que la recuperación de los precios del petróleo, en caso de darse, será menor que los rebotes que siguieron a las fuertes caídas de 2008, 1998 y 1986. Por ello, sostuvo, ‘‘las perspectivas de precios siguen sujetas a considerables riesgos a la baja. ‘‘Los bajos precios del petróleo y del conjunto de materias primas estarán con nosotros por algún tiempo’’, consideró John Baffes, economista senior del Banco Mundial y autor del reporte, citado en la presentación del documento.
22 ECONOMÍA • MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016
■ Las subastas de dólares son para “suavizar” el tipo de cambio, asegura el gobernador del BdeM
Atribuye Carstens la volatilidad de la moneda a “un mundo con aguas picadas” ■
Movimientos cambiarios responden a “choques externos” por la abrupta caída de petroprecios
ALONSO URRUTIA
El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens consideró que la volatilidad de la moneda es producto de un entorno internacional adverso y en los próximos días determinarán cuál será la nueva condición de las subastas de dólares que se ponen a disposición del mercado. “Estamos en un mundo con aguas picadas y eso hace que se mueva el barco”, pero aseguró que el Banco de México utilizará todos los instrumentos con los que cuenta para que estos movimientos “tengan el efecto menos perjudicial” en la economía nacional. Aseguró que en su momento se darán a conocer las decisiones en torno al futuro de estas subastas, las cuales, dijo, el Banco de México realiza no con el objetivo de defender los niveles del tipo de cambio, porque México tiene un régimen de flotación de su moneda, sino con la pretensión de “suavizar los movimientos cambiarios y darle liquidez en momentos álgidos”. En entrevista al término de la firma de un convenio con el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Inai), Carstens reiteró que la economía resiente los efectos de los movi-
política monetaria en Estados Unidos, inciden en la situación económica del país. Destacó que los fundamentos de la economía mexicana son sólidos y la política que se despliega desde el Banco de México se orienta a preservarla para atenuar el impacto de las condiciones internacionales, variables que “no controlamos”. Sobre las expectativas inflacionarias y de crecimiento que tiene el Banco de México para 2016, Carstens manifestó que mantienen sus proyecciones para este año. No se han modificado, “pero iremos revisando oportunamente, dadas las condiciones, las perspectivas”.
LA TRANSPARENCIA ES FUNDAMENTAL PARA LA CREDIBILIDAD SOCIAL EN LA POLÍTICA MONETARIA
Firma de un convenio entre el Banco de México y el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información, a cargo de los titulares Agustín Carstens y Ximena Puente de la Mora, respectivamente ■ Foto María Meléndrez Parada
mientos en la economía mundial, esto es “el tipo de cambio ha venido respondiendo a choques externos. Es obvio que la inusitada
a caída del precio del petróleo debería ser una buena noticia para la economía mundial. Después de todo, los bajos precios del petróleo benefician a los consumidores directos: por ejemplo, el sector transporte y la industria petroquímica. Y ese impacto positivo debería traducirse en una inyección de adrenalina que traería consigo crecimiento y generación de empleo. Entonces, ¿por qué se ve en el bajo precio del petróleo una mala noticia para la economía global? Es cierto que la caída en los precios del crudo debiera tener un efecto positivo sobre los precios de todo tipo de bienes. El petróleo es un insumo crítico que directa o indirectamente entra en la producción de casi todos las mercancías que se producen hoy en día. Pero eso no quiere decir que automáticamente se traduzca el efecto del colapso en el precio de este insumo en reducciones en los precios de los productos finales. Todo eso depende de la importancia del crudo en la estructura de costos de cada producto y, desde luego, de la estructura de mercado en cada rama de la producción. En cuanto a la importancia del petróleo en la estructura de costos hay muchos malentendidos. Se piensa, por ejemplo, que el bajo precio del petróleo beneficia a los productores de energía eléctrica. La realidad es que sólo 5 por ciento de la producción de energía eléctrica en el mundo se lleva a cabo quemando petró-
situación que estamos viviendo por la abrupta caída del precio del petróleo se ha reflejado en la volatilidad del tipo de cambio”.
Subrayó que la situación que atraviesan algunas economías emergentes, como la de China, aunada a la incertidumbre por la
Precio de petróleo y la recesión mundial ALEJANDRO NADAL leo. Y uno de los países en los que se concentra ese pequeño porcentaje es precisamente Arabia Saudita, el principal causante del desplome de precios de crudo. En Estados Unidos apenas 0.7 por ciento de la energía eléctrica que se produce proviene de la utilización de petróleo (mientras 4.2 por ciento lo generan turbinas eólicas). La reducción del precio del crudo no tiene ningún impacto sobre la generación de energía eléctrica. Por otra parte, el precio del petróleo no está vinculado en la actualidad con los precios de gas natural o de carbón, que son los insumos que realmente cuentan en el plano de generación de energía eléctrica. El 23 por ciento de la electricidad en el mundo se genera en plantas que queman gas natural (en Estados Unidos ese porcentaje alcanza 28 por ciento). Entre los años 1998-2009 los precios de gas natural, carbón y petróleo estuvieron estrechamente asociados y se movían en la misma dirección. Pero ese vínculo se fue rompiendo gradualmente, en parte porque el precio del gas derivado de esquistos se redujo mientras el precio de petróleo fue aumentando hasta
2014. El precio del carbón ha mantenido una tendencia a la baja desde 2011 debido a la competencia de otras fuentes de energía y al persistente exceso de oferta por los productores en China. Es decir, los precios de los combustibles fósiles que realmente cuentan en materia de generación de energía eléctrica ya vienen mostrando una disposición a la baja desde hace seis o siete años. Ese comportamiento no ha sido suficiente para contrarrestar las tendencias recesivas de la economía mundial. En Estados Unidos la caída en el precio del petróleo está provocando el desplome en la economía de las regiones donde se desarrolló el malogrado boom de la extracción de petróleo de esquistos con la tecnología de fractura hidráulica. Un número importante de empresas que se financiaron en Wall Street para desarrollar sus agresivos planes de inversión está hoy en la bancarrota. Las instalaciones de control de la extracción directa de petróleo de esquisto se han desplomado en 70 por ciento desde que comenzó la caída del precio de crudo hace un año y medio. Y el impacto de esto en el sector
En su discurso, Carstens destacó que para el Banco de México la transparencia de la información es fundamental para la credibilidad social en la política monetaria y financiera. Indicó que el organismo ha buscado hacer transparente las decisiones y proporcionar toda la información respecto de tasas de interés, política monetaria. La presidenta del Inai, Ximena Puente, destacó que el convenio pretende garantizar la colaboración en materia de programas de capacitación a los funcionarios del Banco de México en materia de transparencia, rendición de cuentas y protección de datos personales.
financiero es significativo. Por ese motivo se observa una correlación estrecha entre las caídas en la bolsa de valores y los anuncios sobre las reducciones récord del precio del crudo. Todo esto aviva la discusión sobre si el aumento en la tasa de interés decretada por la Reserva federal fue prematura o no. Pero no sólo los adictos al fracking en Estados Unidos están sufriendo. Los yacimientos de gas natural proveniente de esquistos en China constituyen una de las mayores reservas a nivel mundial. Pero el milagro de la producción en China se verá afectado por los bajos precios del gas natural y las importaciones provenientes de Estados Unidos. En general, el desplome del precio del crudo es visto más como una mala señal sobre lo que viene en la economía mundial. La caída acelerada del precio de petróleo en el último año ha coincidido con reducciones brutales en los índices de cotizaciones bursátiles de las principales plazas financieras en el mundo. Y aquí se observa algo inédito. Arabia Saudita no pudo escoger un momento más desfavorable para iniciar su guerra de precios con el fin de preservar su (dominante) franja de mercado. En medio de una recesión global, el descenso en los precios del crudo se tiene que intensificar debido a la reducción en la demanda. Por eso hoy en día la caída en el precio del petróleo es una señal de lo mal que se está comportando la economía mundial. Twitter: @anadaloficial
MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016 •
ISRAEL RODRÍGUEZ
El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, aseguró que pese a los problemas de la baja de precios del petróleo en el mercado internacional no se detendrá la cuarta licitación de la ronda uno, y se prepara lo que será la quinta licitación. Por otro lado, anunció que este miércoles arranca el mercado eléctrico mayorista en Baja California, y el viernes en el sistema interconectado nacional. Explicó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) participará como suministradora y generadora, y para el sistema interconectado del país, que arranca el viernes, han solicitado ingresar la CFE y una empresa privada. Al inaugurar el foro Energy México 2016 Expo & Congress, indicó que en ‘‘México tenemos 15 años de retraso en la implementación del mercado eléctrico si nos compara-
Suspenden las acciones de ICA al dispararse 36% cotización REUTERS
Las acciones de la constructora mexicana ICA fueron suspendidas el martes en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), tras dispararse 36 por ciento en sus primeras operaciones del día, en medio de especulaciones de que la compañía, que tiene una escasa liquidez, presentará pronto un plan para la restructuración de su pesada deuda. Los títulos de la compañía quedaron suspendidos desde las 9:41 horas a 4.42 pesos, con un alza de 36 por ciento, su tercera ganancia diaria más pronunciada después del salto de 147.2 por ciento que registró en marzo de 1999 y el de 61.8 por ciento del viernes pasado. ICA, que ha incumplido el pago de intereses de dos bonos por 37 millones de dólares, ha dicho que presentará a mediados de febrero un plan de recorte de costos y de restructuración de su deuda, que al cierre de septiembre era de 57 mil 929 millones de pesos. La constructora dijo en un comunicado que no conoce las causas que originaron el alza de sus títulos y las adjudicó al mercado, pero las autoridades del sector cambiario no quedaron satisfechas con la información. Un vocero de la Bolsa Mexicana de Valores dijo a Reuters que se le está pidiendo nuevamente a la compañía una explicación sobre el movimiento de sus acciones. “Hasta que la emisora no mande la información, no se levanta la suspensión”, dijo el portavoz. Algunos analistas consideraron que el alza podría ser atribuida a un rumor, aunque lo calificaron de poco probable, acerca de que el inversionista David Martínez –quién ayudó al productor mexicano de vidrio Vitro a restructurar su deuda– podría apoyar a ICA con su plan, según versiones de columnistas. ICA no hizo comentarios inmediatos sobre el tema.
■ Arranca
ECONOMÍA 23
el mercado eléctrico mayorista en BC y el sistema interconectado nacional
Avanza cuarta licitación de la ronda uno y se prepara la quinta: Joaquín Coldwell ■
CFE participará como suministradora y generadora de energía, anunció el titular de Energía
mos, por ejemplo, con Colombia, pero si nos comparamos con los primeros mercados eléctricos que fueron creados en la década de los 90 tenemos 25 años de retraso’’. Se trata, dijo, de un nuevo modelo de negocios para el sector eléctrico. ‘‘De acuerdo con las experiencias internacionales, una vez que inicie operaciones el mercado eléctrico requerirá transitar por un periodo de maduración para alcanzar la operación plena, en la que van a participar múltiples generadores, suministradores y usuarios calificados’’. Estimó que el periodo de maduración del mercado eléctrico será de un año, lapso en el cual Energía evaluará periódicamente el mercado e informará sistemáticamente a la sociedad. ‘‘En 2017 el mercado eléctrico alcanzará su mayor robustez’’, aseguró. Joaquín Coldwell indicó que el nuevo mercado eléctrico dará tres frutos: primero, aumentará la transparencia de la industria eléctrica. ‘‘A partir del 27 de enero que comience operaciones, la información de precios de electricidad será pública y los consumidores y empresas podremos ver el comportamiento del mercado todos los días. Podremos observar en la página de Internet del Cenace cuánto cuesta generar la electricidad en los más de 4 mil nodos que unen al país, las 24 horas del día. Conoceremos los costos reales de generación de cada planta en el mercado y podremos ver cómo la planta que genere la electricidad más barata será la que el Cenace como operador independiente despachará primero’’. El mercado de Baja California y el interconectado nacional que comenzarán esta semana tendrán un
JUAN ANTONIO ZÚÑIGA M.
Los ingresos de las empresas comerciales minoristas que operan en el país registraron un incremento anual de 7.2 por ciento en el periodo enero-noviembre de 2015, la mayor tasa de elevación observada para un lapso similar por lo menos desde 2009, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En tanto, la Antad informó que las ventas de las cadenas comerciales asociadas reportaron un crecimiento anual de 10.3 por ciento en todo 2015, una elevación más de tres veces superior a la de la economía en su conjunto. Las ventas totales generadas durante el año pasado ascendieron a un billón 324 mil 800 millones de pesos. La Antad, organización empresarial que agrupa a 107 cadenas comerciales –35 de autoservicio, 17 de tiendas departamentales y 55 especializadas– indicó que el in-
El secretario Pedro Joaquín Coldwell y Jesús Reyes Heroles, en la inauguración del encuentro Energy México 2016 Expo & Congress ■ Foto Roberto García Ortiz
diseño básico embrionario, que se irá perfeccionando y expandiendo en el año, a la par que se vayan incorporando nuevos operadores. Un segundo fruto del mercado eléctrico es que los costos de generación que se hacen públicos se constituyen en precios de referencia. Las empresas contarán con un banco de información exhaustivo sobre los precios, la oferta y la demanda de energía en el país. El tercer fruto del mercado es que representa una simplificación y flexibilización administrativa. De esta manera, se podrá comercializar electricidad que bajo el esquema anterior implicaba barreras de entrada ligadas a largos y complejos trámites, porque los empresarios debían constituirse como so-
■
ciedad de autoabasto, como cogenerador, pequeño productor, productor independiente o como importador o exportador. Además, no sólo el ingreso al mercado es más sencillo, sino también las operaciones de compraventa al mercado y a terceros se vuelven más flexibles con el nuevo esquema. Indicó que en abril se lanzará la licitación para la línea de transmisión de alto voltaje que correrá del Itsmo de Tehuantepec al centro del país. Anticipó que en febrero se hará la solicitud para ingresar a la organización internacional que promueve la transparencia en la industria extractiva. Gustavo Hernández, director de recursos, reservas y asociaciones de Pemex Exploración y Produc-
ción, aseveró que la petrolera tiene costos de producción de entre 9 y 10 dólares por barril, uno de los más bajos de la industria. Indicó que en breve se dará a conocer el régimen fiscal y los esquemas contractuales de las asociaciones de Pemex con privados. ‘‘Sobre las asociaciones ya hicimos 14 solicitudes y nos dijeron que todas proceden. Ahora estamos en espera de los términos fiscales y la variables de asignación’’ que se están definiendo en Hacienda, Sener y Pemex. Las asociaciones que se anunciarían incluyen cinco campos terrestres en la región sur; cuatro de aguas someras; tres en aguas someras de crudo extra pesado y dos campos de aguas profundas de gas.
Es la mayor alza para un lapso enero-noviembre desde 2009
Aumentaron 7.2% los ingresos del comercio minorista en 2015: Inegi cremento nominal de los ingresos por ventas en los autoservicios fue de 8 por ciento en 2015, de 15.6 por ciento en las tiendas departamentales y de 11.8 por ciento en las especializadas. Para 2016 esta asociación proyecta un crecimiento nominal en ventas de 6.9 por ciento, el cual podría ser mayor o menor según la evolución de varios factores negativos y positivos. Entre los primeros señala, en primer término, la inseguridad prevaleciente en varios estados, seguido de una mayor competencia y el financiamiento a tasas más elevadas. En los segundos menciona la
recuperación del crecimiento económico de Estados Unidos, por su impacto en las exportaciones y en las remesas; el aumento en el gasto por las elecciones y el “combate a la economía ilegal, mal llamada informal”. Por lo que respecta al reporte del Inegi, el organismo destacó que el incremento de 7.2 por ciento en los ingresos de los comercios de minoristas, entre enero y noviembre de 2015, contrastó con el aumento de 4.4 por ciento registrado en el mismo tiempo de 2014. Entre tanto, los comercios de ventas al mayoreo aumentaron 4.7
por ciento su ingreso anual durante los 11 meses considerados de 2015, tasa de crecimiento que triplicó a la de 1.6 por ciento observada en el mismo lapso del año anterior y fue la más alta desde diciembre de 2013, según los registros del organismo. En el penúltimo mes del año pasado, indicó, los ingresos de los establecimientos comerciales de ventas al menudeo reportaron una elevación de 5.3 por ciento sobre el nivel obtenido en noviembre de 2014, cuando su tasa de crecimiento anual fue de 1.8 por ciento, respecto del mismo mes de 2013.
24 ECONOMÍA • MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016
MÉXICO SA ◗ Discurso mata realidad ◗ Cuento de la lechera (III) ◗ Cae pronóstico petrolero l precio del petróleo mexicano de exportación se mantiene en el suelo –con ganas de que en breve esté por debajo de él–, pero el gobierno federal no deja de hacer cuentas alegres porque, como en el cuento de la lechera, todo es miel sobre hojuelas y funciona maravillosamente bien, “gracias a la reforma energética”. Cuando el inquilino de Los Pinos presentó en sociedad dicha “reforma” (12 de agosto de 2013) el precio del barril mexicano de exportación se ubicaba en 106.11 dólares; casi un año después (6 de agosto de 2014) el Legislativo dio luz verde al programa energético peñanietista, y en ese entonces el mismo barril se vendía a 104.59 dólares. A partir de allí el precio se desplomó y, junto con él, el “atractivo de la apertura y el fin del monopolio”. El bombón para el gran capital (y la justificación misma de la “reforma”) era la explotación petrolera en aguas profundas y ultra profundas mexicanas, donde los costos de producción se ubican entre 40 y 50 dólares, es decir más del doble del precio actual, que ayer cerró en 22.55 billetes verdes. El petróleo en aguas profundas y ultra profundas (el “tesorito” que el régimen calderonista promocionó hasta el exceso) fue la gran apuesta del gobierno peñanietista. Ese fue el quid de la “reforma” para que arribara la prometida catarata de inversiones, es decir, la llegada masiva de grandes empresas que vendrían al país a “desenterrarlo” del Golfo de México… siempre y cuando el precio del barril se mantuviera por arriba de 100 dólares, es decir, casi cinco tantos por arriba del precio actual. El desplome de los petroprecios alejó a los vampiros trasnacionales del “tesorito”, al tiempo que obligó al gobierno peñanietista a realizar “ajustes” en los términos contractuales de la “reforma”, todos ellos, des-
APPLE
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA de luego, favorables a los afilados colmillos de los Dráculas del petróleo. Pero ni así: todos los “incentivos” serán insuficientes si junto a ellos no hay lo que el gran capital persigue: utilidades, y muchas. Nada grato resulta el panorama para las aspiraciones “reformistas”, pero si la realidad no cabe en el discurso, pues que se joda la realidad. Ayer el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, “aseguró que pese a los problemas de la baja de los precios del petróleo en el mercado internacional no se detendrá la cuarta licitación de la ronda uno y se está preparando lo que será la quinta licitación” (La Jornada, Israel Rodríguez). Y tales licitaciones son, precisamente, para aguas profundas y ultra profundas, de tal suerte que prefieren malbaratar los bienes de la nación antes que poner en duda las “bondades” de la gloriosa “reforma” energética, la misma que nunca consideró la posibilidad del desplome de petroprecios. Como parte del cuento de la lechera el secretario de Hacienda no deja de presumir las “exitosas coberturas” petroleras y de pregonar que, según dice, los recursos del ramo previstos en la Ley de Ingresos para 2016 “están garantizados” plenamente. El problema real es que tal acción sólo alcanzó para “cubrir” uno de cada dos barriles de exportación, pero ya se conoce que en la versión oficial discurso mata realidad. Y si el ambiente ya era suficientemente tenso, ayer el Banco Mundial salió a decir que si los gobiernos exportadores de petróleo están a la espera de un rápido repunte de precios, entonces lo mejor que pueden hacer es acomodarse en mullido sillón, pues será hasta 2025, tal vez y siendo optimistas, cuando, paulatinamente, tales precios alcancen la cota de 80 dólares.
VENDE MENOS IPHONES PERO GANA MÁS
El organismo financiero multilateral redujo a 37 dólares ayer su proyección sobre el precio del petróleo crudo para 2016, una caída cercana a 30 por ciento con respecto a su estimación de octubre pasado, cuando tal precio lo fijó en 51 dólares. El Banco Mundial divulgó ayer su informe Perspectivas del mercado de productos básicos (Commodity Markets Outlook), del que se publican los siguientes pasajes. Va pues. ‘‘La baja en la proyección refleja varios factores relacionados con la oferta y la demanda: el hecho de que las exportaciones de Irán hayan recomenzado antes de lo previsto; la mayor resiliencia de la producción estadunidense a causa de los recortes de gastos y las mejoras en la eficiencia, el invierno moderado del hemisferio septentrional y la debilidad de las perspectivas de crecimiento de las principales economías de mercados emergentes. El precio del petróleo cayó 47 por ciento en 2015, y se espera una baja adicional, en términos de promedio anual, de 27 por ciento en 2016. Sin embargo, se prevé una recuperación gradual a lo largo del año respecto de los bajos niveles actuales, por varias razones. En primer lugar, todo indica que la marcada caída del precio del petróleo de principios de 2016 no está totalmente justificada por las variables fundamentales de la demanda y la oferta, y es probable que se revierta en parte. ‘‘En segundo lugar, se espera que los productores de petróleo con costos altos sigan registrando pérdidas y que realicen cada vez más recortes en la producción, que probablemente compensen toda capacidad adicional que ingrese al mercado. Y en tercer lugar, se espera un repunte parcial de la demanda, tras una recuperación moderada en el crecimiento mundial. Aun así, la recuperación en el precio del petróleo será menor que los repuntes que llegaron tras las caídas abruptas de 2008, 1998 y 1986. Las perspectivas de los precios siguen sujetas a importantes riesgos a la baja. ‘‘Es probable que los precios del petróleo y de los productos básicos se mantengan en niveles bajos durante algún tiempo. Si bien consideramos que es posible que los precios suban levemente en los próximos dos años, aún persisten grandes riesgos de deterioro”. Más allá de los mercados de petróleo, se espera que los índices de precios de los principales productos básicos bajen en 2016, debido a que la oferta sigue siendo elevada y, en el caso de las materias primas industriales, a causa de la desaceleración de la demanda en las economías de mercado emergentes. En total, se corrigieron a la baja las proyecciones para el presente año de los precios correspondientes a 37 de los 46 productos básicos que analiza el Banco Mundial.
Apple reportó menos ventas que las esperadas de su teléfono iPhone en el trimestre pasado, con un crecimiento de 0.4 por ciento, el más bajo desde que el producto debutó en el mercado en 2007, porque comenzó a sentir los efectos de la debilidad del mercado chino. La compañía informó que vendió 74.8 millones de iPhones en el trimestre terminado el 26 de diciembre. En entrevista con Reuters el presidente financiero, Luca Maestri, atribuyó el deslucido aumento de las ventas a factores cambiarios adversos, que dijo costaron a la empresa unos 5 mil millones de dólares en ingresos. Las acciones bajaron levemente más de uno por ciento a 98.72 dólares en las operaciones después del cierre de mercado, luego de que el informe dio cuenta de que el iPhone tuvo su menor crecimiento desde su llegada al mercado. Por otro lado, Apple reportó que la ganancia neta en el primer trimestre creció 1.9 por ciento, a 18 mil 360 millones de dólares, mientras las ventas se incrementaron 1.7 por ciento a 75 mil 870 millones de dólares. Ambas cifras son un récord para la compañía ■ Foto Ap
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
Péguenle, pero suavecito: el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, dijo que el objetivo de esa institución “no es mantener un tipo de cambio determinado, sino suavizar los movimientos cambiarios y darle liquidez”… a los especuladores. Que destrocen el peso, pero cariñosamente. Ayer en ventanilla bancaria el billete verde se vendió a 18.72 pesitos.
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafe-vega
Huelga en el Financial Times en defensa de las pensiones AFP LONDRES.
Los periodistas del diario británico Financial Times (FT), recientemente adquirido por la empresa japonesa Nikkei, aprobaron hacer un paro de labores durante 24 horas, el primero en tres décadas, en protesta por sus futuras pensiones, anunció este martes el sindicato de periodistas británico Unión Nacional de Periodistas (NUJ, por sus siglas en inglés). ‘‘Los periodistas del Financial Times se preparan para una huelga de 24 horas, la primera en 30 años, después de que las negociaciones fracasaron por el rechazo de la dirección a honrar sus compromisos sobre las pensiones de jubilación tras la venta del diario a Nikkei’’, explicó el NUJ en un comunicado. Según una portavoz del sindicato, la huelga tendrá lugar la semana que viene, en un día por precisar. En un comunicado, la dirección del diario defendió su posición: ‘‘creemos que nuestra propuesta es correcta y justa para el Financial Times y todos nuestros empleados. El nuevo plan de contribuciones a las pensiones del FT es de los mejores’’. Nikkei compró el diario a la empresa británica Pearson. El NUJ denuncia que la dirección usó 4 millones del fondo de pensiones para pagar el alquiler de la sede del diario, en Londres, a orillas del Támesis, que es todavía propiedad de Pearson.
The Guardian recorta costos 20% El diario británico The Guardian reducirá 20 por ciento sus costos y podría cobrar por una parte de su edición en Internet para compensar la caída de la publicidad en su versión impresa, informó la prensa este martes. Según The Times, el personal de The Guardian afirma que se suprimirán 100 de los mil 960 empleos del diario. The Daily Telegraph sostiene que, de producirse, los despidos se anunciarían en marzo. Los directivos de Guardian News and Media, la empresa editora del diario, se reunieron el lunes con el personal para comunicar la intención de recortar 54 millones de libras en gastos (71 millones de euros, 77 millones de dólares). Aseguraron que las pérdidas operativas se elevarán a 53 millones de libras en el ejercicio anual que acaba en marzo de 2016. Las reservas en el fondo de inversiones que financia al diario cayeron de 838.3 millones de libras a 735 millones en ese periodo, precisaron. ‘‘Ampliar la base de costos más que los ingresos es sencillamente insostenible’’, afirmó el director ejecutivo David Pemsel en la reunión. Pemsel no descartó que parte del contenido de la edición en Internet sea sólo para suscriptores.
MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016 •
El desplome del precio del crudo mexicano no afecta la economía: SE El titular de la Secretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo Villarreal, afirmó ayer que el desplome de los precios de la mezcla mexicana de petróleo no ha afectado la economía nacional. ‘‘La buena noticia es que la economía mexicana está fortalecida con menor dependencia de los ingresos derivados del petróleo’’, aseveró el funcionario en una conferencia de prensa para informar de un balance de la gira presidencial por países árabes la semana pasada. Indicó que el país ha demostrado de manera clara que está preparado ‘‘para movimientos tan bruscos en elementos como el dólar y el precio del petróleo, y sin duda los fundamentos de la economía están presentes’’. Guajardo Villarreal confió en que el tipo de cambio regrese a niveles de ‘‘mayor estabilidad y consistencia’’, y retomó las consideraciones del Banco de México, en el sentido de que hay una ‘‘sobrerreacción’’ de los mercados internacionales. Afirmó que directivos y dueños de empresas mundiales consideran a México una de las 10 economías con mejores perspectivas a mediano y largo plazos. JULIO REYNA QUIROZ
Se prepara programa para abaratar los fertilizantes: Sagarpa El gobierno alista un programa para permitir el abaratamiento del costo de los fertilizantes y evitar así que la volatilidad del tipo de cambio afecte de manera negativa los precios al consumidor final, anunció este martes el titular de la secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Calzada Rovirosa. El funcionario dijo que el programa será impulsado por la dependencia en coordinación con Petróleos Mexicanos, y buscará beneficiar a los pequeños productores. ‘‘En los últimos días de fluctuación del dólar es importante mantener los precios de los productos al consumidor final. Sí impacta el costo del fertilizante y tenemos que hacer una estrategia con Pemex para abaratar los costos de fertilizantes, particularmente para los pequeños productores’’, declaró el funcionario luego de participar en una reunión del consejo directivo de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra). Calzada Rovirosa señaló que el fertilizante implica casi 40 por ciento de los costos de producción para los empresarios mexicanos. Recordó que la política del gobierno federal es detonar la producción de fertilizantes, debido al déficit en este segmento. Dijo que en el país el consumo de fertilizantes asciende a 4.7 millones de toneladas, de las cuales apenas 1.6 millones es producción nacional. JULIO REYNA QUIROZ
■
ECONOMÍA 25
Resalta el hecho de pertenecer a América del Norte, reformas y solidez macroeconómica
Confía el titular de Hacienda en que la economía mexicana libre entorno adverso VÍCTOR CARDOSO
El secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, se mostró confiado en que la economía mexicana pueda salir bien librada del ‘‘sin duda adverso’’ entorno financiero internacional, con base en tres características que la diferencian del resto de las naciones emergentes: Su pertenencia a América del Norte, lo que representa fuertes vínculos económicos con Estados Unidos y Canadá; haber logrado un paquete de reformas económicas que le dan mayor fortaleza, así como solidez macroeconómica, junto con una política monetaria, y la fortaleza de su sistema financiero y finanzas públicas sanas. El funcionario participó como testigo de honor en la entrega del segundo Premio Nacional de Investigación: Impulso al Desarrollo de las Finanzas Estatales, donde dijo que pese al adverso entorno financiero internacional, México destaca como una de las economías emergentes mejor posicionada y con mayor solidez para enfrentar los ‘‘enormes’’ retos presentes. La mexicana, añadió, es una economía reconocida por analistas y mercados financieros como una de las mejores opciones para invertir, y prueba de ello es la reciente colocación de un bono de largo plazo. ‘‘Hoy la gran prioridad de la política económica, por un lado, es aplicar, implementar a detalle las reformas estructurales, y en segundo lugar, igualmente importante, mantener la estabilidad de nuestra economía, no como un fin en sí mismo, sino para proteger la economía de las familias mexicanas’’, declaró Videgaray Caso.
JUAN ANTONIO ZÚÑIGA M.
Al término de una jornada favorable a la moneda mexicana, en la que no se presentaron posturas para la adquisición de dólares en ninguna de las tres subastas con precio mínimo convocados por el banco central, la divisa estadunidense se vendió a 18.72 pesos en las ventanillas bancarias, lo que significó una disminución de 20 centavos en su cotización respecto la víspera. El dólar Fix, cuya cotización determina diariamente el Banco de México para la venta de divisas destinadas al pago de obligaciones en moneda extranjera, bajó a 18.47 pesos, unos seis centavos debajo de la sesión anterior; mientras el interbancario quedó en 18.47, con una reducción de 0.5 por ciento. Por otra parte, el banco central informó que la reserva internacional de divisas del país disminuyó en 529 millones de dólares entre el 18 y el 22 de enero, debido principalmente a la venta en subastas de 400 millones de dólares con precio fijo y a la compra de 200 millones por parte del gobierno federal al
Al frente, de izquierda a derecha, Manuel Velasco, gobernador de Chiapas; Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal; Carlos Hank Rhon, presidente y director general de Grupo Hermes, y Luis Videgaray, secretario de Hacienda,este martes durante la entrega del Premio Nacional de Investigación: Impulso al Desarrollo de las Finanzas Estatales ■ Foto Yazmín Ortega Cortés
En entrevista e interrogado por reporteros sobre si la Comisión de Cambios ampliará el programa de subastas de dólares que vence el 29 de enero, dijo que el jueves se dará a conocer la decisión y, en todo caso, el objetivo es aplicar los mecanismos más eficientes para enfrentar la volatilidad. Reconoció que el peso ‘‘claramente’’ se encuentra subvaluado, pero reiteró que el valor de la moneda mexicana será determinado por los mercados y conforme a los mecanismos de oferta y demanda. Mientras tanto, el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers,
■
destacó la necesidad de dar impulso a la economía como tema prioritario de la agenda nacional, porque ‘‘no puede haber economía sana si las finanzas no lo son (y porque) nadie puede gastar permanentemente más de lo que tiene. Se debe plantear en qué y cómo gastar’’, dijo. La UNAM es una de las instituciones convocantes del premio. Graue Wiechers instó, no obstante, a invertir en educación, investigación e innovación. Esa, afirmó, es la inversión más rentable para todas las sociedades y para todas las economías. Las naciones que in-
vierten en estos temas avanzan rapidamente hacia la economía del conocimiento. Aunque, puntualizó, ‘‘no es inversión que dé resultados capitalizables a corto plazo; es una inversión para el bienestar social, para el progreso y para crear un México mejor. Porque necesitamos un México mejor, más justo y equitativo, con iguales oportunidades y sin la lacerante inequidad en la distribución de la riqueza; un México educado y con capital social. Para lograrlo necesitamos (también) impulsar el crecimiento económico regional’’.
Repunte en las cotizaciones del petróleo impulsa bolsas globales
Leve recuperación del peso; cierra el dólar al menudeo en $18.72 a la venta Banco de México. Esa merma fue atenuada por un aumento de 78 millones de dólares por el cambio en la valuación de los activos internacionales del instituto central. Durante 2016 se han utilizados mil 806 millones de dólares de la reserva para apuntalar al peso frente a la divisa estadunidense, a través de subastas con precio mínimo entre intermediarios bancarios y financieros. Pero el precio del dólar ha seguido una tendencia ascendente, mientras el precio se ha devaluado 7 por ciento más en los primeros 26 días de este año. Los precios del petróleo se recuperaron este martes y cerraron por encima de 31 dólares, impulsados por señales de que los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)
y productores fuera del bloque estarían cerca de lograr un consenso para tratar el exceso de oferta del mercado en décadas. El West Texas Intermediate (WTI) subió 1.11 dólares (3.66 por ciento) y cerró en 31.45 dólares el barril. En Londres el Brent, ganó 1.30 dólares (4.26 por ciento), a 31.80 dólares el barril. El barril de la mezcla mexicana de exportación también avanzó, al ganar 68 centavos (3.10 por ciento) y cerrar en 22.55 dólares por barril, de acuerdo con datos publicados por Petróleos Mexicanos (Pemex). En Nueva York las acciones rebotaron más de uno por ciento, impulsadas también por sólidos resultados trimestrales de empresas estadunidenses. El promedio industrial Dow Jones ganó 1.78 por cien-
to, el índice ampliado Standard and Poor’s (S&P) 500 subió 1.41 por ciento, y el compuesto tecnológico Nasdaq avanzó 1.09 por ciento. La Bolsa Mexicana de Valores siguió la tendencia y terminó con una ganancia de 1.10 por ciento para cerrar en 41 mil 932.39 unidades.El resto de los mercados latinoamericanos también terminaron con ganancias, salvo la bolsa de Sao Paulo que perdió 1.40 por ciento. Europa inició el repunte de las acciones. La bolsa de Londres subió 0.59 por ciento, Fráncfort 0.89, París 1.05, Milán 1.51 y Madrid 1.46 por ciento. Los mercados asiáticos terminaron con pérdidas. Shanghai cayó más de 6 por ciento. CON INFORMACIÓN DE REUTERS Y AFP
MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016
ISRAEL DÁVILA Corresponsal
TOLUCA, MÉX.
A dos días de que se cumplan seis meses de que se emitió la alerta de género para 11 municipios del estado de México, la violencia contra las mujeres sigue siendo una constante en esta entidad. En lo que va de 2016 se han reportado 12 muertes violentas, sin que haya un solo agresor detenido. El titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (Pgjem), Alejandro Gómez Sánchez, manifestó que desde el año pasado todas las muertes violentas de mujeres son investigadas como feminicidios, pues así lo ordenó la Suprema Corte de Justicia de la Nación al resolver un amparo en el cual instruyó al Ministerio Público a reabrir una investigación para darle seguimiento con perspectiva de género. Los esfuerzos emprendidos por autoridades federales, estatales y municipales no han sido suficientes para contener estos delitos. El procurador adelantó que, debido a la forma en que ahora se investigan los homicidios de mujeres, será ‘‘natural’’ que aumenten las investigaciones por feminicidios. A lo anterior se suma una mayor participación de mujeres en la delincuencia organizada, lo que, dijo, aumenta el riesgo de muerte violenta. El 2 de enero se reportó el hallazgo de una mujer muerta en un canal de aguas negras de la colonia La Perla, en Cuautitlán Izcalli. Las autoridades no han informado sobre las causas de su muerte. Al día siguiente, se encontró el cadáver de una mujer flotando en un río de la delegación de Calixtlahuaca, en Toluca. El cuerpo estaba semidesnudo y tenía signos de violación. El 4 de enero vecinos de un fraccionamiento de San Mateo Tlalcilalcalpan, municipio de Almoloya de Juárez, encontraron el cadáver calcinado de una mujer. El 13 de enero se reportó el hallazgo del cadáver de una mujer semienterrado en un paraje conocido como El Mapa, en las faldas de Nevado de Toluca. El día 20 se dio a conocer el hallazgo del cadáver de una joven de 20 años en un canal de aguas negras en Zinacantepec. Días después se confirmó que el cuerpo era de una joven que había desaparecido cinco días antes y por quien se había emitido una alerta Amber. El 21 de enero vecinos de Tepotzotlán encontraron el cadáver de una mujer asesinada por la madrugada en una pista para trotar. Al día siguiente, una mujer fue ultimada de un balazo en el barrio de Xalostoc, en Ecatepec, por oponerse a un asalto. Ese mismo día, en la colonia Luis Donaldo Colosio, se informó del hallazgo de otra joven sin vida en su pro-
■
26
Este año suman 12 asesinatos y ni un sospechoso ha sido detenido; demandan evaluación
Feminicidios, incontenibles en el Edomex pese a la alerta de género ■ Procurador
estatal prevé un aumento ‘‘natural’’ de casos por nuevos criterios de investigación y mayor participación de mujeres en delitos ■ Piden extender medida precautoria a todo el estado
Activistas encabezados por el regidor Gabriel Medina Peralta colocaron ayer cruces frente a la alcaldía de Toluca, estado de México, en protesta porque el presidente municipal, Fernando Zamora Morales, se ha negado a crear una comisión que dé seguimiento a las medidas de la alerta de género decretada hace seis meses en 11 localidades de la entidad ■ Foto MVT
pio cuarto. Su hermano la localizó en un charco de sangre y con disparos en el abdomen. El sábado 23 mataron a tiros a una mujer en el barrio de San Martín, en Tultepec. Encima del cadáver los agresores dejaron un mensaje en una cartulina. El fin de semana fueron localizados en Jilotepec, en el norte de la entidad, los cuerpos de dos estudiantes menores de 20 años, originarias de Tepeji del Río, desaparecidas el jueves anterior. Finalmente el lunes 25 se halló el cuerpo de una una mujer de alrededor de 20 años a un costado de la carretera México-Cuautla, municipio de Tlalmanalco. Algunas organizaciones sociales y partidos políticos han demandado que la alerta de género se extienda a los 125 municipios del estado y que se informe sobre las acciones emprendidas desde que se decretó en 11 municipios y se haga una evaluación de sus resultados.
Persisten tortura y desapariciones en Chihuahua: CEDH CHIHUAHUA, CHIH. La tortura y las desapariciones forzadas están vigentes en Chihuahua, indicó José Luis Armendáriz, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), al presentar el informe de ese organismo ante el Congreso local. Debido a la alta incidencia de desapariciones en la entidad desde 2007, cuando se inició la llamada guerra del gobierno federal contra el narcotráfico, el ombudsman destacó la necesidad de crear un registro público de víctimas de desaparición en la entidad, propuesta que reiteró por segundo año consecutivo, sin que la Fiscalía General del Estado (FGE) la haya tomado en cuenta. Armendáriz reconoció que aun cuando el delito de desaparición
persiste, el grueso de las más de mil 500 desapariciones ocurrió durante la Operación Conjunta Chihuahua, de 2007 a 2010. Los municipios con mayor incidencia fueron los ubicados en la región fronteriza (Ciudad Juárez, Ascensión, Nuevo Casas Grandes, Buenaventura, Guadalupe Distrito Bravos) y Ciudad Cuauhtémoc, en el noroeste, donde hay más de 350 personas reportadas. En cuanto al delito de tortura, el presidente de la CEDH subrayó en su análisis anual que de las 32 recomendaciones emitidas en 2015 a las autoridades municipales y estatales, 11 se refieren a tortura cometida por agentes de seguridad pública, principalmente de la Policía Única Estatal. Por la comisión de probables
delitos de tortura, lesiones, amenazas, incomunicación y otros que atentan contra la integridad de las personas, la CEDH emitió en ese año 11 recomendaciones a la FGE. Por otra parte, el ombudsman señaló que 24 de los 67 gobiernos municipales han sido omisos en nombrar representantes de grupos étnicos en los órganos administrativos y colegiados de gobierno para atender a la población indígena, principalmente en municipios con grandes zonas urbanas, entre ellas la capital de Chihuahua y Ciudad Juárez, donde existen asentamientos de etnias originarias de esta entidad y del resto del país. MIROSLAVA BREACH VELDUCEA, CORRESPONSAL
MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016 •
■
Perecen cinco personas en choque de tres vehículos en la autopista México-Pachuca
Embiste un tráiler nodriza a peregrinos en Guanajuato; tres muertos y 12 lesionados CARLOS GARCÍA, JUAN CARLOS FLORES Y JAVIER SALINAS Corresponsales
Al menos dos peregrinos y un chofer murieron y 12 resultaron lesionados ayer después de que un tractocamión tipo nodriza, placas 351 DH4, impactó por detrás a una camioneta Ford que acompañaba una procesión de 300 mexiquenses rumbo a San Juan de los Lagos, Jalisco. La Secretaría de Salud de Guanajuato reportó que el percance ocurrió a las 7:15 horas en el kilómetro 27 de la carretera de cuota Celaya-Querétaro, cerca de la comunidad Las Brujas, municipio de Apaseo el Alto, Guanajuato. La dependencia detalló que al hospital de Apaseo el Alto fueron llevados cuatro lesionados; al de Apaseo el Grande, dos; al de Celaya, tres, y tres en ‘‘estado muy grave’’ fueron atendidos en Irapuato y León. ‘‘La mayoría tienen entre 18 y 31 años de edad y presentan fracturas y traumatismo craneoencefálico. Fallecieron el operador de la camioneta y dos peregrinos (un hombre y una mujer)’’, informó el coordinador de emergencias, Manuel Martínez Acosta. El gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, aseguró al mandatario mexiquense, Eruviel Ávila, que dará todo el apoyo
■
Un tractocamión nodriza se estrelló la mañana de ayer contra una camioneta que acompañaba a 300 peregrinos católicos que viajaban al santuario de San Juan de los Lagos, Jalisco. El accidente ocurrió en el kilómetro 27 de la carretera de cuota Celaya-Querétaro, en la comunidad Las Brujas, municipio de Apaseo el Alto, Guanajuato ■ Foto Carlos García
a los sobrevivientes y a las familias de las víctimas. En Colima, el conductor de un tráiler que transportaba postes de madera perdió el control en una de las curvas de la carretera Estapilla-Tepames y provocó la muerte de una persona e hirió a por lo menos 11 trabajadores de la Comisión Federal de Electrici-
dad que hacían labores de mantenimiento, reportó la Cruz Roja. Rescatistas y Protección Civil informaron que tres de los lesionados se encuentran graves y fueron trasladados a clínicas de la capital colimense. El fallecido fue llevado al Servicio Médico Forense. Mientras, cinco muertos y cuatro lesionados fue el saldo de
un choque entre un autobús de la empresa Buendía, un tráiler y una camioneta pick-up Nissan en la autopista México-Pachuca, informó la Policía Federal. Precisó que el percance ocurrió a las 20:30 horas del lunes en el kilómetro 27, cerca de la colonia Real del Cid, municipio de Tecámac, estado de México.
Villahermosa, Tab. Los partidos Revolucionario Institucional y Verde Ecologista de México firmaron un convenio para impulsar la candidatura común de Liliana Ivette Madrigal Méndez para las elecciones extraordinarias por la alcaldía de Centro (cuya cabecera es Villahermosa), el próximo 13 de marzo. El presidente estatal del tricolor, Valdivia de Dios, explicó que la alianza es para recuperar Centro, ‘‘que nunca debió haberse perdido’’. En diciembre el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación anuló los comicios que ganó el perredista Gerardo Gaudiano. RENÉ A. LÓPEZ, CORRESPONSAL
–uno de los uniformados presenta quemaduras en 22 por ciento del cuerpo–, así como daños en una patrulla, una máquina de bomberos y algunos cristales rotos en negocios y viviendas. Sobre los lesionados, la Secretaría de Salud de la entidad informó que tres de los cuatro bomberos fueron trasladados al hospital número 3 del Instituto Mexicano del Seguro Social y uno de los policías de San Juan del Río sufrió quemaduras graves. La delegación de la Procuraduría General de la República inició una investigación por sustracción de hidrocarburos. El informe refiere que los policías municipales realizaban un patrullaje y se percataron del olor a gas. La dependencia federal señaló que solicitará una orden para catear el predio con ayuda de autoridades locales y personal de Pemex.
Guanajuato, Gto. El grupo parlamentario del PRI en el Congreso estatal contrató como asesor a Emanuel Omar Figueroa Govea, sobrino de la diputada priísta Luz Elena Govea López. Cristian Cruz Villegas, secretario general del Congreso, dijo que esto viola la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, que prohíbe a los funcionarios intervenir en la designación de cualquier servidor público cuando exista interés familiar, por lo cual la contraloría puede hacer una investigación por nepotismo. Emanuel Figueroa fue contratado el 25 de septiembre de 2015 con un sueldo bruto de 33 mil 477 pesos. CARLOS GARCÍA, CORRESPONSAL
Paran labores seis hospitales del Istmo Juchitán, Oax. Unos mil 550 trabajadores de los Servicios de Salud de Oaxaca pararon labores para exigir a los gobiernos del estado y federal inyecciones, gasas, insulina para diabéticos, mobiliario y equipo para distintas unidades. La huelga afectó la consulta en los seis hospitales del Istmo de Tehuantepec (Juchitán, Tehuantepec, Salina Cruz, Tapanatepec, Ixtepec y María Lombardo). Sólo hubo atención en el área de urgencias. Los trabajadores sindicalizados señalaron además que desde 2012 sus demandas laborales no han sido atendidas. DIANA MANZO, CORRESPONSAL
Estallan cuatro pipas que saqueaban gas en San Juan del Río Cuatro pipas de gas que eran llenadas en forma ilegal a través de un túnel que conectaba a un gasoducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) estallaron en una bodega situada en el barrio La Cruz, municipio de San Juan del Río, Querétaro, lo que dejó un saldo de seis lesionados, daños y al menos 185 desalojados. Protección Civil del estado reportó que las llamas alcanzaron 15 metros de altura, por lo cual policías municipales de San Juan del Río y del estado desalojaron ayer por la madrugada a las familias de 15 viviendas y las refugiaron en el centro cultural y de convenciones de esa cabecera municipal. Detalló que a causa de la explosión dos policías y cuatro bomberos resultaron con lesiones
Liliana Madrigal, por la alcaldía de Villahermosa
Nepotismo del PRI en el Congreso de Guanajuato
Seis bomberos y policías sufren quemaduras
MARIANA CHÁVEZ Y GUSTAVO CASTILLO
ESTADOS 27
Sedesol: $13 mil millones para Guerrero
Cuatro pipas de gas que estaban dentro de una bodega en el barrio La Cruz, municipio de San Juan del Río, Querétaro, estallaron ayer y provocaron un incendio. Al menos 185 personas fueron desalojadas, tres bomberos sufrieron quemaduras de segundo grado y seis casas fueron afectadas por el fuego, al igual que tres patrullas de la policía municipal ■ Foto Agencia Obtura
Seguridad social, servicios básicos y alimentación son algunas de las principales carencias en Guerrero, reconoció la Secretaría de Desarrollo Social, que anunció que destinará más de 13 mil millones de pesos para beneficiar ‘‘a los más desprotegidos’’. En un comunicado, precisó que de esa cantidad, 5 mil millones serán para el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, que tiene como objetivo el financiamiento de obras sociales que beneficien a población en pobreza extrema. BLANCA JUÁREZ
28 ESTADOS • MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016
Alerta y cierre de carreteras por heladas en el norte del país El tramo carretero que comunica a los municipios de Guerrero y Cuauhtémoc, en Chihuahua, fue cerrado ayer, lo mismo que dos caminos de la sierra Tarahumara, por el hielo que el frente frío 34 formó sobre la cinta asfáltica. Debido a las nevadas y lluvias recientes, Protección Civil de Ciudad Juárez y del estado emitieron alerta amarilla y pidieron a la población tomar precauciones para evitar muertes por intoxicación con monóxido de carbono por uso de calentonadores defectuosos, o por hipotermia. También emitieron alarmas las autoridades del municipio de Guanaceví, el más frío de Durango, donde la temperatura ha oscilado entre 10 y 12 grados bajo cero. El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó que este miércoles la octava tormenta invernal, producto del sistema frontal 34, asociado con un extenso canal de baja presión de núcleo frío y corriente en chorro, causará un marcado descenso de las temperaturas, vientos fuertes con rachas superiores a 50 kilómetros por hora y lluvias aisladas en Baja California, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Coahuila y Durango, así como posible caída de nieve, aguanieve o lluvia engelante a partir de anoche en las sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua, al igual que fuerte descenso de temperaturas y formación de nieblas densas en entidades del norte, noreste, oriente y centro del país. R. VILLALPANDO Y S. MALDONADO,
■
El PAN postulará a Cabeza de Vaca a la gubernatura de Tamaulipas
Se inscriben las dos alianzas que contenderán en Sinaloa DE
LOS CORRESPONSALES
Los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (Panal) presentaron la madrugada del lunes ante el Instituto Electoral de Sinaloa su solicitud de coalición para los comicios del 5 de junio, cuando se renovarán la gubernatura, 18 alcaldías y 40 diputaciones.
Previamente, a las 23 horas, los líderes de los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Sinaloense también inscribieron su alianza y designarán candidato a gobernador mediante una encuesta o una consulta abierta. La alianza encabezada por el PRI se registró en Culiacán a la 1:20 horas del lunes, pese a que el plazo legal venció a la media-
noche. Gonzalo Estrada Villarreal, abogado del tricolor, dijo que llegaron minutos antes de las 12, pero el personal de la dependencia atendía a los partidos de la otra coalición. Dijo que hizo señas a los empleados para que tomaran nota de la hora a la cual llegaron. Arturo Fajardo Mejía, secretario del instituto, dijo que harán constar en un dictamen extraor-
Perredistas podrían no competir por cinco alcaldías tamaulipecas TAMPICO, TAMPS. El Partido de la Revolución Democrática (PRD) analiza retirarse de la contienda en cinco municipios de Tamaulipas, dio a conocer el dirigente estatal del sol azteca, Alberto Sánchez Neri. ‘‘No creo que vayamos a cumplir con el registro de los 43 candidatos a las alcaldías’’, dijo en entrevista y agregó que en el estado aún no hay seguridad para los comicios. Alberto Sánchez aseguró que los perredistas temen ser vícti-
mas de sicarios y secuestradores si compiten. ‘‘Ningún ciudadano quiere aceptar una candidatura del PRD porque, apenas dicen que van a ser postulados, llega la delincuencia organizada a decir que en esta ciudad no hay otro candidato que el del PRI (Partido Revolucionario Institucional)’’. Los cinco municipios donde el PRD podría no participar son Jaumave, Palmillas, Tula, Miquihuana e Hidalgo. De acuerdo con Sánchez Neri, también ‘‘están en veremos’’
Ciudad Guerrero y Mier, que ‘‘son ciudades pequeñas, pero aterrorizadas. Vamos a ver si los mantenemos hasta la fecha del registro’’. Sánchez Neri ha recorrido varios municipios donde, dijo, ‘‘impera el terror’’ y los ciudadanos temen contender por las alcaldías. ‘‘Esta semana y la próxima iré a la frontera a platicar con los aspirantes. Quieren participar, pero en cuanto lo anuncian llegan pistoleros para amenazarlos’’, acotó. DAVID CASTELLANOS, CORRESPONSAL
dinario las horas en que arribaron y se registraron, para que sea la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos la que revise el caso y lo turne a los consejeros. En Tamaulipas, el candidato del PAN a la gubernatura será el senador Francisco Javier Cabeza de Vaca, informó la dirigencia del blanquiazul. El PAN informó en un comunicado que luego de una larga reunión, el lunes por la noche, se acordó presentar una propuesta ‘‘fuerte, que convenga a la gente y sea capaz de terminar con más de ocho décadas de malos gobiernos priistas, que han permitido terribles niveles de violencia e inseguridad’’. Fernando Donjuán, militante panista de Chihuahua, entregó ayer al delegado nacional del PAN, Jorge Camacho, un documento firmado por 400 de los mil 100 militantes que el PAN tiene en Ciudad Juárez, quienes rechazan los métodos de designación de candidatos a gobernador, ediles y diputados, y condenan que la política de Mario Vázquez, dirigente estatal, se asemeje los dedazos del PRI. En Tecate, el consejo político del PRI en Baja California determinó destinar nueve de 17 distritos y tres de cinco alcaldías a candidatos varones, así como ocho candidaturas al Congreso estatal y dos a presidencias municipales a mujeres. También aprobó su plataforma política para los comicios de junio, que registrará en unos días ante el Instituto Estatal Electoral. JAVIER VALDEZ, IRENE SÁNCHEZ, MARTÍN SÁNCHEZ, RUBÉN VILLALPANDO Y ANTONIO HERAS.
CORRESPONSALES
Bloquean pobladores obras de la autopista Naucalpan-Toluca Huixquilucan, Méx. Comuneros de Santa Cruz Ayotuxco bloquearon cuatro accesos a las obras de la autopista Naucalpan-Toluca, para exigir al Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares estatal (Saascaem) que cumpla con tres obras para beneficio de pobladores y pague indemnizaciones por 50 millones de pesos a 982 labriegos por la ocupación de sus tierras para construir la vía. Ayer a las 7 horas, grupos de entre 30 y 50 comuneros cerraron con vehículos, troncos y piedras cinco caminos por los cuales camiones llevan materiales para la autopista, en los parajes La Glorieta, El Torreón El Vivero y Los Cerritos, y esperaron la llegada de Carlos Partida Pulido, titular de la Saascaem. Francisco Reyes Navarrete, presidente del comisariado ejidal, recordó que el 20 de septiembre de 2015 Carlos Partida firmó un acuerdo de indemnización de tierras y para construir un auditorio, un centro de salud e infraestructura hidráulica para pobladores de Santa Cruz Ayotuxco, y no ha cumplido. Al cierre de esta edición, el funcionario no se había entrevistado con los inconformes. SILVIA CHÁVEZ, CORRESPONSAL
■ Pruebas
insuficientes de violación a la Ley de Armas de Fuego y Explosivos, resuelve juez
Liberan a los 30 normalistas michoacanos ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA Corresponsal
MORELIA, MICH.
Los 30 normalistas detenidos el 7 de diciembre pasado en la caseta de Zirahuén de la autopista Pátzcuaro-Lázaro Cárdenas fueron liberados ayer por la noche, después de que un magistrado del segundo tribunal unitario con sede en Morelia consideró que no se presentaron pruebas suficientes de que violaron la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. A las 20 horas, los estudiantes –la mayoría de la normal indígena de Cherán– abandonaron el penal David Franco Rodríguez, mejor conocido como Mil Cumbres, al que ingresaron el pasado 7 de enero, después de haber permanecido en el penal federal de Hermosillo, Sonora, desde el 9 de diciembre del año pasado. Junto con 22 compañeras fueron aprehendidos en la caseta de peaje de Zirahuén, donde fueron sorprendidos por policías federales y estatales en un autobús que habían retenido, en el cual llevaban 25 latas de aluminio llenas de clavos, piedras y pólvora. Alejandro Montiel, subsecre-
Los 30 estudiantes normalistas que permanecían en el penal David Franco Rodríguez desde el 7 de enero fueron liberados anoche ■ Foto Ignacio Juárez
tario de prevención y reinserción Social de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, junto con un grupo de custodios acompañó a los 30 normalistas hasta la en-
trada del penal, donde los liberados fueron recibidos por familiares, y amigos. El abogado de los jóvenes, Féliz Pérez Lobato, dijo que la
liberación fue absoluta, porque los cargos no se pudieron comprobar y sus compañeras, acusadas del mismo delito, salieron libres el 16 de diciembre de 2014.
MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016
■
Noroeste
34
11
Noroeste
117
Noreste
34
14
Noreste
120
11
Centro
34
14
Centro
90
18
Suroeste
43
16
Suroeste
65
07
Sureste
42
18
Sureste
99
07
29
Incluirá el pensamiento de “un grupo de hombres y mujeres que les interesa la ciudad”
El proyecto de constitución local no saldrá sólo de mi oficina: Mancera ■ Ante
senadores del PRD llamó a dejar claros los logros que ha conseguido la izquierda en el DF
VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL
El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, aseguró que el proyecto de constitución para la ciudad de México no saldrá sólo de su oficina, sino que incluirá el pensamiento de “todos los que
son actores” de la capital del país, ya que debe incluir los logros de la izquierda. Para ello, destacó, convocará a “un grupo de hombres y mujeres a quienes les interesa la ciudad, porque de ninguna manera quiero yo que sea un documento que salga de mi oficina”.
El anuncio lo hizo en el Senado, durante la inauguración de la octava reunión plenaria de los senadores del Partido de la Revolución Democrática, a la que asistió como invitado, junto con Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y el presidente nacional del sol azteca, Agustín Basave.
■
09
El mandatario capitalino agradeció a la bancada perredista en esta cámara el apoyo que dieron a la propuesta de reforma política del Distrito Federal; “una tarea que muchos y muchas pensaron que no iba a resultar, que una vez más se iba a quedar en buenos deseos”.
Aquí, abundó, se generó un clima de participación integral y de diálogo, con el que finalmente “se obtuvo esta reforma, que ahora nos lleva a un ejercicio muy importante: la fundación de la ciudad de México, y tenemos que poder dejar claros los logros que han conseguido los gobiernos de izquierda en la capital del país, a poder reafirmar esos derechos que los ha abrazado ya la ciudadanía”. Luego, en entrevista, el jefe de Gobierno del Distrito Federal manifestó que está a la espera de que el Instituto Nacional Electoral emita la convocatoria para la elección de los diputados que formarán la asamblea constituyente, que se encargará de elaborar la ley suprema de la capital del país.
Responde más a actividades de mercado que a función del Estado
Deben autoridades revisar la privatización de las multas de tránsito: consejo de la CDHDF JOSEFINA QUINTERO MORALES Y RAÚL LLANOS SAMANIEGO
Señalizaciones, cámaras para detectar infracciones y aplicar multas fueron instaladas en las calles de la ciudad de México como parte del Reglamento de Tránsito que entró en vigor el 15 de diciembre de 2015 ■ Foto Cristina Rodríguez
ROBERTO GARDUÑO
La tercera comisión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión presentará hoy al pleno de ese órgano legislativo un punto de acuerdo por medio del cual se solicita al Gobierno del Distrito Federal (GDF) un informe pormenorizado de la ejecución de los recursos materiales, económicos y humanos, así como las licitaciones realizadas y las empresas acreedoras y ejecutoras del sistema de fotomultas –particularmente Autotraffic
■
El consejo de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) consideró que las autoridades capitalinas deben revisar la “privatización” de la aplicación de las fotomultas y su sanciones, pues eso responde más a “actividades de mercado” que a la función del Estado. En un pronunciamiento hecho público ayer, el máximo órgano normativo de esa institución expresó su “preocupación” ante la falta de claridad que hay en varios puntos del Reglamento de Tránsito que pudieran constituir “posibles violaciones” a las garantías individuales de las personas que habitan y transitan por la ciudad de México. En cinco puntos, el consejo de la CDHDF afirmó que los capitalinos no han recibido “información suficiente” respecto de los criterios técnicos considera-
dos por la autoridad para determinar los límites de velocidad en las vialidades del Distrito Federal o qué certeza hay de que el equipo tecnológico utilizado para aplicar las fotomultas no falló al momento de reportar que se superaron esos límites. De igual manera, esa instancia señaló que tampoco hay claridad en cuanto a las bases sobre las cuales se fijó el porcentaje de recaudación de las multas que se entrega a la empresa Autotraffic –responsable de operar los equipos tecnológicos que detectan las infracciones a la norma vial– y mucho menos en cuanto a los elementos que se tomaron en cuenta para decidir la ubicación de los radares y las cámaras para las fotomultas. Otro punto es la falta de un procedimiento claro de la recepción de la multa por el automovilista, y las medidas para garantizar que no se afecte el derecho a la imagen de quienes son cap-
tados violando el reglamento. Sobre el tema, Esthela Damián y Benjamín Cárdenas, integrantes de la Comisión Operativa del partido Movimiento Ciudadano en el Distrito Federal, cuestionaron la opacidad de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) local, la cual ha dado largas a solicitudes de datos que se le hicieron vía la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Señalaron que desde el 21 de enero debió responder dos peticiones hechas en diciembre pasado relacionadas con las fotomultas: el contrato firmado con Autotraffic y su acta constitutiva, así como la copia de las actas de las sesiones celebradas por el consejo asesor de Ciencia y Tecnología para la Seguridad Pública del Distrito Federal, que tiene entre sus tareas revisar lo relativo a todos los aparatos tecnológicos que use la SSP para realizar sus funciones.
Comisión legislativa presentará hoy al pleno un punto de acuerdo dirigido al GDF
Solicitará la Permanente informe del sistema de fotomultas e Inteltráfico– y se remitan los contratos firmados durante el periodo 2015-2017. Días atrás, el diputado de Morena Emiliano Álvarez promovió ante la Comisión Permanente exhortar al jefe de Gobierno a “suspender en definitiva el contrato administrativo multianual abierto respecto al servicio de subrogación para imponer multas por
medio del Sistema Integral de Fotomultas, celebrado entre la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y Autotraffic SA de CV”. También propuso solicitar al mandatario “transparentar y hacer público el contrato de subrogación multianual del servicio para imponer multas por medio de cinemómetros a vehículos que excedan los límites de velocidad,
celebrado entre la SSP y la empresa Inteltráfico SA de CV”. A esto se sumó el exhorto promovido por senadores del Partido Revolucionario Institucional para que el titular del Ejecutivo local presente, por conducto de las secretarías de Movilidad, de Finanzas y de la SSP, un informe detallado de la ejecución de los recursos materiales, económicos
y humanos, así como las licitaciones realizadas y las empresas acreedoras y ejecutoras del sistema de fotomultas, debido a irregularidades, omisiones y faltas en su expedición, emisión, cobranza y notificación. Este miércoles, la Comisión Permanente solicitará al GDF el informe pormenorizado del sistema de fotomultas y su vigencia.
30 CAPITAL •
■
MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016
Escasez, abusos de piperos y largas filas para obtenerla, la constante
En la colonia Buenavista diario se libra una batalla por el agua ■
“La situación está bien difícil, pero no tenemos otro lugar a dónde ir”
LAURA GÓMEZ FLORES
Desde hace 23 años, los habitantes de la colonia Buenavista sufren constante escasez de agua potable que los lleva a “corretear” a las pipas –que les cobran hasta mil pesos–, realizar largas filas para recibir la que distribuye la delegación Iztapalapa, comprar garrafones y reciclar el poco líquido que obtienen. “Todos los días se libra una nueva batalla para obtener el agua suficiente para satisfacer nuestras necesidades, lo cual no es fácil porque es checar desde las seis de la mañana si cae un poquito de la llave y llenar cubetas, botes y tinacos”, comenta María del Carmen Sánchez. Recuerda que a finales del año pasado “nos pasamos casi un mes y medio sin agua. Ahora la delegación envía pipas, que no reciben ni propina, pero queremos que el suministro se regularice, que nos cobren porque ya tenemos agua en nuestra casa, y no tengamos que estar cazándola”. Si tenemos suerte logramos juntar un poco para “chiquitearla en la semana e irla pasando, pues no habrá más, y por eso reciclamos lo más que podemos para el baño, trapear la casa y lavar el patio, ya que la ‘limpia’ es para bañarnos y lavar los trastes”, complementa su hermana Felipa. Con tres hijos en edad escolar, reconoce, la “situación es muy difícil; te lleva a bañarte cada tercer día, aunque en época de frío pueden ser más días para los niños, nada más, limpiándolos con toallitas; y donde gastamos más es en garrafones para la comida y beber”. El gasto familiar se eleva hasta 2 mil pesos mensuales para “comprar” agua de pipa o de garrafón, pues la que llega por las
tuberías es escasa, pero “muchas de las veces la que adquirimos es de mala calidad, está de color café y tenemos que esperar a que se asiente la tierra para usarla”, dice Adriana Sánchez. Con más de dos décadas de vivir en la colonia, ubicada en la sierra de Santa Catarina, afirma que “no he podido acostumbrarse a vivir sin agua, porque es una situación horrible, que nos lleva a racionarla, sobre todo porque el problema se ha agudizado, dizque por el robo de tableros en pozos, nos dicen”. Los días que cae agua se logra llenar la cisterna después de muchas horas, pero “es un alivio porque las ocho personas que vivimos en la casa podemos hacer una vida normal, como si estuviéramos en otra zona de la ciudad, donde no hay tanta escasez como aquí”, expresa. LAURA GÓMEZ FLORES
El corte del suministro de agua en 13 delegaciones por el mantenimiento al Sistema Cutzamala provocará caos, que puede derivar en manifestaciones y plantones, cierre de vialidades y especulación con el líquido por las empresas que manejan pipas, lo que “podría parecer una intencionalidad política para afectar a la ciudad”, advirtió el diputado federal perredista Jesús Valencia, Señaló que la decisión de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de reparar en un solo momento ocho líneas de conducción del sistema, cuando técnicamente es viable hacerlo por partes, provocará que se dejen de recibir 9 mil 500 litros por segundo de líquido. Estimó que dicha cantidad es similar a la capacidad de una pipa, lo que significaría “realizar
A unos metros de su nueva vivienda, construida con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, doña Teresa Sevilla llena su pileta y cubetas de plástico para “tener un guardadito, porque hoy tuvimos suerte, pero ya no habrá más hasta la próxima semana”. Reconoce que la situación que enfrentan es “requete difícil, pero no tenemos otro lugar a donde ir, y aunque tenemos que hacer largas filas, corretear a las pipas o ver cómo la gente se pelea por un poco de agua, aquí está nuestro hogar y la vamos pasando”. En la delegación Iztapalapa 70 colonias son atendidas con tandeo continuo; otras 50 presentan problemas y el resto recibe agua de 6 a 8 de la mañana, cuando mucho dos veces a la semana; y de 700 escuelas, 80 son abastecidas con pipas.
■
El diputado Jesús Valencia pide a la Conagua reprogramar trabajos
Se requerirían 820 millones de viajes de pipas para dotar agua a zonas afectadas 820 millones 800 mil viajes diarios para abastecer a la gente de las 410 colonias que se verán afectadas con este corte, del 28 al 31 de enero, y que se prolongará hasta el 6 de febrero en zonas como Iztapalapa”. Hoy, alertó el legislador, “estamos ante un caos por la falta de planeación de la Conagua”, a la que exhortó a reparar los tubos por partes o reprogramar los trabajos. De no hacerlo “parecería una intencionalidad política de afectar a la ciudad” y aducir que hay ingobernabilidad cuando se
presenten cierres de vialidades o manifestaciones, porque no se cuenta con la infraestructura para atender la demanda de la gente. En 2013 hubo un corte similar que provocó crisis, registrándose
“COOPERARÁ CON 25 PIPAS, QUE NO SÓLO ES UNA CIFRA RIDÍCULA, SINO IRRESPONSABLE”
En la imagen izquierda, vista desde la barranca de Guadalupe, en la delegación Iztapalapa, donde la escasez del agua es el pan de cada día. A la derecha, habitante de la colonia Buenavista se aprovisiona del líquido ante la crisis que se avecina el fin de semana ■ Fotos Carlos Ramos Mamahua
20 cierres viales en un solo día, en los ejes 5 y 6 Sur y las calzadas Ignacio Zaragoza y Ermita Iztapalapa, que “ahogaron la zona oriente de la capital, y estamos ante un problema similar, aunque ahora pegará muy fuerte a la gente que vive en el Centro”, indicó. El organismo (Conagua), comentó, “cooperará con 25 pipas, cifra que no sólo es ridícula, sino hasta irresponsable”, por lo que la fracción del Partido de la Revolución Democrática en la Cámara de Diputados solicitará hoy ante el pleno la comparecencia de su director, Roberto Ramírez. Se trata, dijo, de que “explique técnicamente por qué estos trabajos y ofrezca una solución a quienes se quedarán entre 10 y 12 días sin agua, pues se afectará a más de 4 millones y medio de habitantes, lo cual no es un asunto menor y también afecta fuertemente los presupuestos de las delegaciones”. Ello, porque carecen de las pipas necesarias para atender la demanda de agua y “los piperos abusan, y no quedará otra a las delegaciones más que rentarlas al precio que se les da, generando una ola de especulación, sobre todo porque tendríán que traer el agua de lejos”, puntualizó. Confío en que “no sea una acción política lo que está haciendo y nos expliquen con detalle los trabajos a realizar y cuándo cesarán los cortes; así como conocer sí existen otras fuentes de abastecimiento de las cuales podamos echar mano sin afectar a la gente”.
MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016 •
■
CAPITAL 31
“No se puede racionar porque no tenemos”
En escuelas de Iztapalapa la carencia del recurso ha obligado a suspender clases ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
En la Escuela Primaria República de Filipinas, en la delegación IzIztapalapa, la poca agua que les llega es para lavarse las manos y luego es reutilizada para la limlimpieza de los baños ■ Foto Carlos Ramos Mamahua
Ante protestas, abrirán un pozo en Pedregales El jefe delegacional de Coyoacán, Valentín Maldonado, se comprometió a construir un pozo de agua en Los Pedregales para atender el desabasto de agua que se enfrentan los habitantes de la zona, y a calendarizar y distribuir de manera equitativa el recurso a través de pipas. Lo anterior, durante una reunión con los vecinos de la colonia Ajusco, Santa Úrsula y Ruiz Cortines, a quienes el pasado fin de semana se les impidió protestar por lo irregular del suministro de agua durante la inauguración de una alberca en el deportivo Durango. Los colonos difundieron la minuta, firmada por el titular de la demarcación, en la que aseguró que se entregó un predio al Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) para la construcción del pozo auxiliar Xotepingo 11-A, ubicado en avenida Aztecas y Moctezuma, que estaría listo en un período de seis meses. También acordó reparar y dar mantenimiento a ocho pipas, para aumentar la capacidad de respuesta en la distribución de agua potable La delegación, a su vez, informó que desde ayer comenzó el operativo para surtir de agua a los habitantes de Los Pedregales, ante el anuncio de que este fin de semana se suspenderá el suministro al 100 por ciento por las obras de rehabilitación del Sistema Cutzamala. Indicó que la zona de Los Pedregales se ubica en la parte más alta de Coyoacán, por lo que la presión del agua es menor, lo que implica que haya disminución del líquido y es considerado como uno de los puntos con mayor afectación. ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
En escuelas de la zona alta de la delegación Iztapalapa la escasez de agua es una constante, lo que ha obligado, en algunos casos, a suspender clases y en otros a solicitar a los padres de familia enviar a sus hijos con una cubeta del líquido. “Aquí no hay manera de almacenar o racionar más el agua porque no la tenemos”, afirmó Norma Meléndez Hernández, directora de la Escuela Primaria República de Filipinas, ubicada en la colonia San Juan Jalpa, donde ya es común reciclar el agua, pero aún así hay días en las que no hay ni una gota. A lo largo del lavamanos, las autoridades colocan cubetas bajo las llaves, para aprovechar el agua que utilizan para lavarse las manos en la limpieza de los baños y los pisos. Sin embargo, apenas la semana pasada, durante dos días, las autoridades se vieron obligadas a BERTHA TERESA RAMÍREZ
La fracción del Partido de la Revolución Democrática en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal pidió a su homóloga de Morena no politizar el primer corte del año al suministro de agua potable, toda vez que “las labores de mantenimiento en el Sistema Cutzamala, programadas del 28 al 31 de enero, son necesarias para que el desabasto del líquido no sea un problema que afecte de manera prolongada a los ciudadanos”. En conferencia de prensa señalaron que harán un recorrido por el Cutzamala, con el fin de conocer de primera mano los trabajos de mantenimiento, entre ellos la sustitución de 24 tubos. Indicaron que las delegaciones instalarán, en coordinación con el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), puestos de mando para atender las principales demandas ciudadanas. Los legisladores perredistas dijeron que asumieron el compromiso de trabajar con el Sacmex en la regulación del servicio privado de pipas de agua, y revisar con la Auditoría Superior de la Ciudad de México y la Contraloría los certificados de factibildad de los desarrollos inmobiliarios, con la finalidad de evitar que se afecte el suministro de agua en las zonas donde se edifiquen. Asimismo, descartaron un aumento a las tarifas del agua. Dentro de los compromisos, indicaron, se reforzarán los pozos y tanques de almacenamiento en las delegaciones con mayores problemas de escasez de agua, entre ellas Iztacalco, Tlalpan y Benito Juárez. Por otra parte, la diputada de Morena Aleida Alavez señaló que en la reunión que tuvieron por la
regresar a los niños a sus casas para no exponerlos a alguna enfermedad, por la falta de higiene en los sanitarios, porque la cisterna estaba vacía. “Primero se pidió que los niños trajeran su cubeta de agua, pero me decían algunas mamás que ellas tampoco tenían en sus casas, y otras que vienen de lejos y no podían, por lo que no tuvimos otra opción que suspender las clases”, expuso. Antes, junto con un grupo de madres de familia, acudió directamente a las “garzas” (sitios donde se distribuye el agua) para solicitar una pipa. “Nos cansamos de hablar a todas partes, al Sistema de Aguas de la Ciudad de México, a la delegación, al 072 y nos fuimos a la aventura para ver qué conseguíamos, pero no logramos nada. En una nos trataron de manera prepotente y grosera, y en la otra fueron muy amables, pero nunca nos
■
Alumnos deben llevar una cubeta con agua, aun cuando en sus casas enfrentan escasez ■ Foto Carlos Ramos Mamahua
mandaron nada”, expuso. Sin agua en el red hidráulica, el plantel, que cuenta con una población escolar de 580 alumnos, en ambos turnos, requiere por lo menos de una pipa cada tercer día. A unos pasos, la Escuela Primaria Darwin enfrenta una situación similar. Sonia Ramírez, madre de familia, detalló que es frecuente que los estudiantes del turno vespertino no tengan clases por la falta de agua. “La verdad, sí es un problema que no haya agua. Mi niña me cuenta que se andan aguantando para no ir al baño y si hacen algún trabajo manual no tiene ni con qué
lavarse las manos. Y si los regresan a sus casas, hay mamás que trabajan y los niños andan en la calle; no hay quien los cuide”, expresó. Marta Buenrostro, habitante del conjunto San Juan Jalpa, detalló que en años anteriores, el desabasto que se vive en estos días ocurría nada más en Semana Santa, pero “ya se extendió a cualquier época del año. Nos llama la atención que no caiga agua en algunos lugares y en otros sí; ya hemos hecho recorridos con el Sistema de Aguas y hemos visto que hay válvulas que están cerradas, por lo que creemos que se manipula a conveniencia el suministro”, apuntó.
Pipas distribuirán desde hoy agua en tres delegaciones: Alavez
Piden diputados del sol azteca a sus pares de Morena no politizar el corte del suministro tarde-noche con el director de Fortalecimiento Institucional del Sacmex, Miguel Ricaño, se logró que a partir de hoy se distribuya agua potable por medio de pipas en Iztapalapa, Iztacalco y Tláhuac. Igualmente se acordó re-
visar el protocolo de actuación durante la contingencia, “porque estos puestos de mando que dicen revisará la Contraloría no son suficientes si no hay transparencia en el procedimiento y la dependfencia no haga valer que se eviten
E Q U I PA
EL
GDF
sesgos políticos donde se privilegie a algunos demandantes y no al público en general”. Indicó que se les informó que desde la semana pasada la ciudad de México recibe un metro cúbico por segundo adicional del líquido.
A VULCANOS
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, entregó 21 vehículos y 500 equipos de protección personal a los bomberos, con un costo de más de 127 millones de pesos. Las unidades fueron colocadas en la explanada del Zócalo, destacando dos autoescalas con alcance de 60 –el más alto de Latinoamérica– y 42 metros. El mandatario local subió a una de éstas DE LA REDACCIÓN
MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016
CANCÚN, QR.
Funcionarios de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizaron ayer una visita de inspección al proyecto Malecón Tajamar Cancún para verificar los “impactos adversos a la vida silvestre”. En tanto, el juzgado segundo de distrito, radicado en esta ciudad, difirió este martes la audiencia incidental a partir de la cual resolvería si concede o niega la suspensión definitiva para evitar que se retomen los trabajos de desmonte en Tajamar. Por ahora está vigente el impedimento provisional para realizar cualquier obra o actividad dentro del polígono de 78.4 hectáreas de esa zona. El amparo fue solicitado por la ciudadana Silvia Fuentes Calleja, en el incidente 86/2016, por actos del presidente municipal priísta de Benito Juárez, Paul Carrillo de Cáceres, y otras autoridades municipales, estatales y federales. A la demanda se adhirieron otros ciudadanos. Aún falta que el juzgado analice el fondo de la demanda, que aduce violación a derechos humanos reconocidos por la Constitución federal. El mismo juez segundo de distrito concedió el pasado 20 de enero una suspensión provisional a los peticionarios del amparo, quienes deberán reunir varias pruebas para demostrar el deterioro ambiental que traerá la construcción de la obra.
■
32
Difiere juez fallo sobre la suspensión definitiva del proyecto turístico en QR
Profepa visita Tajamar diez días después de la devastación ■
Aún hay cocodrilos vivos en la zona: activistas ■ Si hubo daño, se reparará: procuraduría ambiental
sultados mediante comunicados oficiales. Ender Córdova aseguró que en la visita a Tajamar “corroboraron que todavía hay cocodrilos vivos, que el manglar está cortado, lo
que no debió ocurrir, porque era permiso para desmonte, el cual no se aplica en esa vegetación”. Refirió que los especialistas de la Profepa ahora sí inspeccionaron física y ocularmente los 69 lotes
del desarrollo inmobiliario, turístico y comercial. En un comunicado, la dependencia señaló que con la inspección determinará si la remoción de vegetación se llevó a cabo bajo
Hay 108 denuncias ciudadanas La activista Katherine Ender Córdova dijo: “todavía sigue en suspensión porque entraron más amparos. Tenemos 14, así que súmale. En cuanto sepamos, vamos a hacer una conferencia de prensa porque hay cosas que avisar”. La vocera visible del colectivo Guardianes del Manglar advirtió que no haber dado una resolución definitiva, como se anunció, no quiere decir que se desprotege el predio; por el contrario, la suspensión provisional sigue vigente hasta nuevo aviso. En tanto, personal de la Profepa, encabezado por su titular, Guillermo Haro Bélchez, acudió a revisar la situación que guardan los predios de Malecón Tajamar, 10 días después de la devastación que llevó a cabo personal del Fondo Nacional de al Turismo (Fonatur). El amparo provisional que prohíbe la continuación de trabajos en la zona se prolongó unos días debido a que el juzgado segundo de distrito pospuso la audiencia que se tenía prevista para la mañana de ayer martes. De manera escueta, algunos representantes indicaron que levantarían evidencias de todo lo que observaran, y posteriormente, cuando terminen la diligencia, darán a conocer los re-
las condiciones que establece el manifiesto de impacto ambiental. De encontrar que se dañó la fauna, se ordenaría la reparación o compensación que marca la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental, afirmó. Desde el pasado 11 de enero ha recibido 108 denuncias ciudadanas, “presentadas tras el desmonte de vegetación forestal”. El pasado 12 de agosto la Profepa suspendió de manera “total temporal” todas la actividades y obras de cambio de uso de suelo en 10 de los 48 lotes que integran el proyecto, tras comprobarse la violación a los términos y condicionantes de la autorización de la Semarnat. Por otro lado, el PRD en la Cámara de Diputados presentará en la Comisión Permanente un punto de acuerdo por el que se solicita al Ejecutivo federal que revoque las autorizaciones en materia de impacto ambiental y de cambio de uso de suelo relacionadas con el proyecto Malecón Cancún Tajamar. ALFREDO MÉNDEZ, ROBERTO GARDUÑO, BLANCA JUÁREZ, PATRICIA VÁZQUEZ Y CARLOS ÁGUILA, REPORTEROS Y CORRESPONSAL
Devastación de flora y fauna en la laguna Tajamar, en Cancún, donde el pasado día 17 elementos del Fondo Nacional de Fomento al Turismo talaron 24 hectáreas de manglar ■ Foto Afp
■
Ambientalistas se oponen por la reciente tala de manglar
Cancún sigue como sede de la COP 13 sobre diversidad biológica: Semarnat LUZ MARÍA RIVERA Corresponsal
CANCÚN, QR.
El titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán, dijo que Cancún sigue como sede de la 13 conferencia (COP 13) de la Convención de Diversidad Biológica de Naciones Unidas, en diciembre próximo, a pesar de los reclamos de los ambientalistas que se oponen al proyecto turístico en Malecón Tajamar. Dijo que la urbanización y
lotificación de Malecón Tajamar, que impactaron ambientalmente el predio, ocurrieron entre 2006 y 2012, y que las prórrogas de 2009 y 2011 se dieron tras la modificación a a Ley General de Vida Silvestre, que prohibió la tala de mangle. Aseguró que de las 49 hectáreas que hoy están en posesión de particulares, sólo 24 eran de manglar y tres de manglar primario, y reiteró que el gobierno de Enrique Peña Nieto no aprobaría dicho proyecto, porque las leyes no pueden ser retroactivas en México.
“Como refirió el Fondo Nacional de Fomento al Turismo, 100 por ciento de los terrenos ya no son propiedad del gobierno, sino de particulares, y dependerá de ellos la decisión que tomen sobre sus predios”. Afirmó que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente ya vigila los términos y condiciones seguidos en Tajamar, y que hubo un programa de reubicación de especies y una inspección judicial donde no se encontraron animales muertos.
Fonatur y Calderón se echan la bolita Por medio de su cuenta de Twitter, el ex presidente Felipe Calderón defendió el papel de su administración en los permisos que dieron pie a la destrucción del manglar de Tajamar: “La autorización de#Tajamar fue 2/2005. 1.5 años antes de mi gobierno. Luego publicamos la ley que prohibía la tala del mangle”. Por la tarde, tambien vía Twitter, Fonatur le respondió “respetuosamente” para recordarle que las prórrogas a los permisos otorgados ocurrieron en 2009 y 2011, “tras la modificación a Ley General de Vida Silvestre, que prohibió la tala de manglares”. En los mensajes, Fonatur incluye un recuadro en el que detalla las fechas originales de los permisos, en el gobierno de Vicente Fox, y las ampliaciones de la vigencia de los mismos, en el gobierno de Calderón. DE LA REDACCIÓN
MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016 •
AP
Y
■
AFP GINEBRA
Es posible que haya un vínculo entre el virus del zika y la microcefalia, un inusual defecto congénito por el que los bebés nacen con cabezas pequeñas, afirmó este martes la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, quien aclaró que hasta ahora la evidencia ha sido circunstancial. Dado el gran brote de zika en Brasil, acompañado por unos 4 mil casos de microcefalia, Chan y otros funcionarios advirtieron la coincidencia de que las madres de los nacidos con esa malformación podrían haber sido picadas durante el embarazo por los mosquitos portadores de la enfermedad. “Aunque no se ha demostrado un vínculo causal entre la infección con zika durante el embarazo y la microcefalia, la evidencia circunstancial es sugestiva y sumamente preocupante”, expresó Chan en un comunicado. Dijo que el aumento de la incidencia de síndromes neurológicos, que en algunos países coincidió con el arribo del virus, “acentúa la preocupación”.
JUSTICIA 33
Sospecha la OMS de vínculo entre el zika y microcefalia en recién nacidos Movilizará el país sudamericano a 220 mil soldados para combatir el mosquito transmisor ■ Tiene amparo legal el aborto si se comprueba daño cerebral severo en el feto, informa juez ■
brote en África en 1997 no estuvo asociado con casos de ese trastorno congénito. “Por eso es tan importante estudiar esta conexión y ver qué sucede”, añadió. Ante eso, el ministro de Salud brasileño, Marcelo Castro, dijo que se movilizará a unos 220 mil soldados para combatir el mosquito considerado transmisor del virus que produce zika, pero reconoció, según me-
dios locales, que se está perdiendo esta batalla en Brasil. Castro dijo que los soldados irán puerta a puerta para ayudar en la erradicación de los mosquitos, y que el gobierno distribuirá repelente a unas 400 mil embarazadas que reciben prestaciones sociales. Desde el inicio de la crisis, este producto ha escaseado o su precio se ha cuadruplicado en el país. Este martes, el juez brasileño
EXPERTOS
DE LA SSA PARTICIPAN EN EL PRIMER FORO SOBRE EL USO DE LA MARIGUANA
Christian Lindmeier, portavoz de la OMS, dijo a reporteros que la agencia adscrita a la Organización de Naciones Unidas (ONU) tiene “la enorme tarea” de comprobar el nexo entre el mal transmitido por el mosquito de género Aedes y la microcefalia. El virus, que se conoce desde hace décadas, no tiene relación conocida con la microcefalia, dijo Lindmeier; agregó que un
La Junta de Gobierno (JG) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) designó a Eduardo Vega López director de la Facultad de Economía (FE) para el periodo 2016-2020, en sustitución de Leonardo Lomelí Vanegas, quien en noviembre pasado se separó del cargo al ser nombrado secretario general de la casa de estudios por el rector Enrique Graue Wiechers. Ayer por la mañana, Vega López tomó posesión en la FE, en una ceremonia donde delineó los que serán sus ejes de trabajo. Uno de sus principales objetivos, dijo, será recuperar, continuar y concluir a la brevedad posible la reforma académica en el plan de estudios de la licenciatura escolarizada. También impulsará la actualización disciplinaria y docente del personal académico; la innovación académica, entendida como el diseño de nuevos pro-
Y
Los 4 mil casos del mal congénito en Brasil coinciden con gran brote del virus, señala
“La epidemia de 1997 no estuvo asociada a casos de trastorno congénito”
EMIR OLIVARES ALONSO
SOCIEDAD
Expertos de la Secretaría de Salud, que encabeza la doctora Mercedes Juan, participaron en el primer foro sobre Salud Pública y Prevención, que forma parte del debate nacional sobre el uso de mariguana, el cual fue inaugurado por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. En la gráfica, de izquierda a derecha, Raúl Martín del Campo, director general de Tratamiento del Conadic; Mikel Arriola, titular de la Cofepris; Carmen Fernández, directora de CIJ; María Elena Medina Mora, directora del Instituto Nacional de Psiquiatría; Alejandro Mohar, miembro de la Junta de Fiscalización de Estupefacientes de la ONU; Fernando Gutiérrez, coordinador general de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, y Mauricio Hernández, director del Instituto Nacional de Salud Pública. DE LA REDACCIÓN
■
Jesseir Coelho de Alcantara, dijo que el aborto en caso de que se compruebe microcefalia severa y haya previsión de muerte del feto tiene amparo legal.
Afectadas, 21 naciones de América y 10 de Asia, África Se han registrado brotes de zika en 21 países de América y en 10 de Asia y África. El epicentro ha sido Brasil, donde también se han registrado 4 mil casos de microcefalia. El Salvador, Panamá, Colombia y Cabo Verde también han registrado “grandes brotes” del virus, que “podría extenderse mucho más allá”, dijo el vocero de la OMS. “No sabemos cómo se propaga, ni siquiera sabemos de dónde llega el virus al mosquito”, subrayó. Asimismo, señaló que el zika “no es una enfermedad peligrosa. Sus síntomas son más leves que los del dengue, chikungunya o fiebre amarilla”, y consisten en fiebre ligera, sarpullido, dolor de cabeza, en articulaciones y muscular, malestar general y conjuntivitis no purulenta, que ocurre entre los dos y siete días de haber sido infectado. Una de las tareas de las autoridades sanitarias es erradicar los criaderos de los mosquitos Aedes que transportan el virus y fomentar las medidas de “protección
Concluir la reforma del plan de estudios escolarizado, su prioridad
Eduardo Vega López, nuevo director de la Facultad de Economía de la UNAM gramas de estudio, preferentemente de posgrado, “que nos vinculen como facultad a las opciones multidisciplinarias e interdisciplinarias con otras instancias de la UNAM, para tener una oferta más sólida que se acerque a los requerimientos de este siglo”. Asimismo, dijo que buscará la internacionalización de profesores y alumnos para que aprovechen las oportunidades de desarrollo en otras naciones, así como la promoción y consolidación de la FE en la vida nacional. Para este último punto, dijo, se tocarán tres ejes: egresados; vinculación con la vida pública, privada y social del país, y el pro-
ceso investigación-publicaciones arbitradas y dictaminadas. Su antecesor, quien le dio posesión en el cargo, aseguró que con su programa de trabajo, el nuevo director “mantendrá y renovará en varios aspectos el liderazgo y la excelencia académica” de la entidad universitaria. Vega López nació el 7 de noviembre de 1958. Es licenciado en economía por la UNAM, maestro en políticas públicas y administración pública por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Actualmente es doctorante en la Dirección de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía. Es profesor universitario
desde hace 15 años. Durante la gestión de Lomelí Vanegas fue secretario general de la facultad, donde también ha sido secretario de planeación y del consejo técnico, entre otros cargos. De 1994 a 2006 se desempeñó como funcionario público federal y de la ciudad de México en tareas relacionadas con la gestión ambiental y económica. Fue director de Economía Ambiental en el entonces Instituto Nacional de Ecología, director general de Planeación y Evaluación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. En 2006 fue nombrado secretario de medio ambiente del Gobierno del Distrito Federal.
personal” entre los ciudadanos, añadió. Panamá, con 42 casos de zika en una región indígena del Caribe, recomendó a las mujeres de esa zona aplazar sus planes de embarazo, y lo mismoe han hecho hasta ahora los gobiernos de Colombia, Jamaica, Honduras y El Salvador. La aerolínea Latam, la mayor de América Latina, dispuso que las embarazadas que quieran anticipar su regreso o cancelar su viaje a países con presencia del virus zika podrán hacerlo sin costo. Para mayor información consultar: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/zika/es/
Reportan dos casos en Tulum; falso, dice el gobierno de QR CANCÚN, QR. Autoridades de Tulum reportaron dos casos sospechosos del virus del zika, detectados en dos elementos de la Secretaría de Seguridad Pública municipal. Juan Mena Ramos, titular de la dirección de Salud del ayuntamiento, informó que se trata de dos policías locales que “en su día de descanso viajaron a otras ciudades de Quintana Roo y Yucatán, y a su regreso presentaron síntomas de la enfermedad”. Aclaró que los casos no están confirmados, pero las autoridades de de los tres niveles de gobierno “están al pendiente y preparadas para enfrentar el problema”. Sin embargo, el secretario estatal de Salud, Juan Lorenzo Ortegón Pacheco, negó en un comunicado que hubiera infectados por zika en Quintana Roo. Detalló que la dependencia a su cargo instaló un cerco sanitario y filtros en las terminales marítimas de Cozumel y Mahahual, así como en el aeropuerto internacional de Cancún. Agregó que hay vigilancia sanitaria en todo el estado, pero se concentra en aquellos puntos de arribo de pajeros provenientes de Centroamérica y Sudamérica, regiones donde hay más incidencia del virus de zika. El funcionario explicó que entre los síntomas de este padecimiento están la conjuntivitis, y en embarazadas llega a ocasionar microcefalia. En personas adultas genera parálisis flácida. CARLOS ÁGUILA, CORRESPONSAL
34 SOCIEDAD
â&#x2013;
Y
JUSTICIA â&#x20AC;˘ MIĂ&#x2030;RCOLES 27 DE ENERO DE 2016
Congreso estatal deberĂĄ emitir nueva ley que los reconozca
EDICTO A CARNES SELECTAS DE LOS CAMPOS S. DE R.L. DE C.V. A TRAVĂ&#x2030;S DE SU REPRESENTANTE LEGAL
SCJN: inconstitucional, prohibir los matrimonios gay en Jalisco JESĂ&#x161;S ARANDA
La Suprema Corte de Justicia de la NaciĂłn (SCJN) declarĂł ayer la inconstitucionalidad del artĂculo 260 del CĂłdigo Civil de Jalisco, porque limita el matrimonio a la uniĂłn entre â&#x20AC;&#x153;el hombre y la mujerâ&#x20AC;?. Con esa decisiĂłn Jalisco es la primera entidad que, por Ăłrdenes de la SCJN, podrĂĄ casar, sin amparo de por medio, a parejas del mismo sexo. AdemĂĄs, se abre la puerta para obligar al Congreso estatal a emitir una nueva norma que reconozca que el matrimonio es la uniĂłn de dos personas. Fuentes judiciales explicaron que, al invalidar la norma, las autoridades de Jalisco estarĂĄn obligadas, en cuanto la sentencia sea publicada en el Diario Oficial de la FederaciĂłn, a reconocer, sin excusa ni pretexto, los matrimonios entre parejas homosexuales. Si bien la decisiĂłn fue unĂĄnime, hubo ministros, como Eduardo Medina Mora, que â&#x20AC;&#x153;se apartaron de las consideraciones del proyectoâ&#x20AC;? al afirmar que el artĂculo invalidado, asĂ como el 258 y 267 por vĂa de consecuencia, no violaba los principios de dignidad y libre desarrollo de la personalidad, sino â&#x20AC;&#x153;se centra exclusivamente en una condiciĂłn de trato desigual injustificado a las personas homosexualesâ&#x20AC;?. El pleno apoyĂł el dictamen elaborado por el ministro JosĂŠ RamĂłn CossĂo y con ello dio la razĂłn a la ComisiĂłn Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la cual impugnĂł la legislaciĂłn de Jalisco por considerar que es discriminatoria.
Con el propĂłsito de alcanzar unanimidad en la votaciĂłn, CossĂo dijo a sus compaĂąeros que sabiendo que algunos de ellos â&#x20AC;&#x153;no iban a sentirse cĂłmodos con este casoâ&#x20AC;?, el eje central de la sentencia debĂa ser â&#x20AC;&#x153;en torno a la dignidadâ&#x20AC;?. ExplicĂł que aĂşn cuando emitiera un voto concurrente en favor de su dictamen, quedara establecido que el artĂculo 260 es inconstitucional, â&#x20AC;&#x153;ya que atenta contra la determinaciĂłn de las personas contra el libre desarrollo de la personalidad de cada individuo y, de manera implĂcita, genera violaciĂłn al principio de igualdad, porque a partir de ese propĂłsito se da un trato diferenciado a parejas homoparentales respecto de las parejas heterosexuales, al excluir la posibilidad de contraer matrimonio a personas del mismo sexoâ&#x20AC;?. En Guadalajara, Jalisco, activistas celebraron en la plaza LiberaciĂłn la decisiĂłn de la SCJN. Miembros del Congreso Nacional de Mexicanos y Mexicanas Gays, Lesbianas y Transexuales, y del Colectivo CohesiĂłn de Diversidades Sexuales, desplegaron una manta con los colores del arcoĂris frente al Congreso local. Los activistas exigieron a los diputados estatales que en sesiĂłn extraordinaria urgente adecuen la norma y asĂ se permita que cualquier persona tenga el derecho de asistir al Registro Civil de su preferencia a casarse con quien desee, sin importar si ambos son del mismo sexo. TambiĂŠn el Partido de la RevoluciĂłn DemocrĂĄtica celebrĂł la determinaciĂłn. Los partidos AcciĂłn Nacio-
nal, Revolucionario Institucional y Movimiento Ciudadano, que son mayorĂa en el Congreso local, no emitieron declaraciĂłn alguna. Tampoco el gobierno estatal, de origen priĂsta. (CON INFORMACIĂ&#x201C;N DE
PUEBLA, PUEBLA; A DIECIOCHO DE ENERO DE 2016
DILIGENCIARIA NON LIC. MARĂ?A SOLEDAD GUADALUPE BASILIO GĂ&#x201C;MEZ
JUAN CARLOS G. PARTIDA,
CORRESPONSAL)
EDICTOS
En los autos del Expediente nĂşmero 785/2006, relativo al Juicio EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por RAMĂ?REZ TAMARIZ ROSA EVA en contra de EVERARDO RUĂ?Z SADA Y OTRO, EL C. JUEZ 40Âş DE LO CIVIL DE ESTA CIUDAD DE MĂ&#x2030;XICO DISTRITO FEDERAL DICTĂ&#x201C; UN AUTO QUE A LA LETRA DICE: - - -En la Ciudad de MĂŠxico, Distrito Federal, siendo las DIEZ HORAS DEL DĂ?A VEINTICINCO DE NOVIEMBRE DEL AĂ&#x2018;O DOS MIL QUINCE, dĂa y hora seĂąalado en auto de fecha siete de septiembre del aĂąo en curso, para que tenga verificativo la CELEBRACIĂ&#x201C;N DE LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE UBICADO EN CALLE TLATILCO NĂ&#x161;MERO 210, EDIFICIO 28, DEPARTAMENTO C, DEL CONJUNTO HABITACIONAL DENOMINADO â&#x20AC;&#x153;TLATILCOâ&#x20AC;?, COLONIA NUEVA SANTA MARĂ?A, DELEGACIĂ&#x201C;N AZCAPOTZALCO, MĂ&#x2030;XICO, DISTRITO FEDERAL, en el Local del juzgado CuadragĂŠsimo de lo Civil del Distrito Federal, ante su titular LICENCIADO JUAN HUGO MORALES MALDONADO, ante la C. Secretaria de Acuerdos LICENCIADA MARĂ?A VERĂ&#x201C;NICA SILVA CHĂ VEZ que autoriza, con quien actĂşa y da fe. Se hace constar que comparece a la parte actora, por conducto de su mandatario judicial LICENCIADO LEONARDO DE JESĂ&#x161;S BAEZ FUENTE quien se identifica con copia certificada de la cĂŠdula profesional nĂşmero 3222979 expedida por la DirecciĂłn General de Profesiones de la SecretarĂa de EducaciĂłn PĂşblica, se hace constar que no comparece el demandado ni persona alguna que legalmente le represente, no obstante haber sido llamado en voz alta y en repetidas ocasiones ABIERTA LA AUDIENCIA POR EL C. JUEZ DE LA ADSCRIPCIĂ&#x201C;N. Se hace constar que no existen promociones pendientes por ser acordadas. Acto continĂşo el suscrito Juez procede a realizar una revisiĂłn escrupulosa de las presentes actuaciones, de las cuales se desprende que las publicaciones de los edictos ordenados en autos se realizaron en los tĂŠrminos precisados, para los efectos legales conducentes. Por lo que previo anĂĄlisis realizado por el Suscrito Juzgador de las actuaciones judiciales para determinar que se encuentra debidamente preparada la audiencia de remate; SE CONCEDE MEDIA HORA DE ESPERA PARA DAR OPORTUNIDAD A QUE SE PRESENTEN DIVERSOS POSTORES INTERESADOS EN EL INMUEBLE MATERIA DE LA PRESENTE ALMONEDA PĂ&#x161;BLICA; DANDO FE DE LA HORA SEĂ&#x2018;ALADA, ASĂ? COMO DEL INICIO Y CONCLUSIĂ&#x201C;N DE LA MEDIA HORA CONCEDIDA LA CIUDADANA SECRETARIA DE ACUERDOS. LA SECRETARIA DE ACUERDO CERTIFICA: QUE EL TĂ&#x2030;RMINO DE MEDIA HORA DE ESPERA PARA DAR OPORTUNIDAD A QUE SE PRESENTEN DIVERSOS POSTORES INTERESADOS EN EL INMUEBLE MATERIA DE LA PRESENTE ALMONEDA PĂ&#x161;BLICA INICIA A LAS DIEZ HORAS CON QUINCE MINUTOS Y CONCLUYE A LAS DIEZ HORAS CON CUARENTA Y CINCO MINUTOS. EN ESTE ACTO EN USO DE LA PALABRA EL MANDATARIA JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA MANIFESTĂ&#x201C;: Se solicita se dĂŠ nueva fecha para segunda almoneda, debiendo abrirse por el monto del avalĂşo menos el veinte por ciento. EL C. JUEZ ACUERDA: En virtud de que ha fenecido el tĂŠrmino de media hora concedidos para efectos de que comparezcan postores y habiendo hecho uso de la palabra la parte actora por conducto de su mandatario judicial y tomando en consideraciĂłn que se realizaron debidamente las publicaciones de los edictos en los lugares de costumbre, y no obstante lo anterior no comparecen postores a este Juzgado, como lo solicita la de la voz, de conformidad con el artĂculo 582 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles, se seĂąala para que tenga verificativo la SEGUNDA SUBASTA EN PĂ&#x161;BLICA ALMONEDA RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE UBICADO EN CALLE TLATILCO NĂ&#x161;MERO 210, EDIFICIO 28, DEPARTAMENTO C, DEL CONJUNTO HABITACIONAL DENOMINADO â&#x20AC;&#x153;TLATILCOâ&#x20AC;?, COLONIA NUEVA SANTA MARĂ?A, DELEGACIĂ&#x201C;N AZCAPOTZALCO, MĂ&#x2030;XICO, DISTRITO FEDERAL, las: DIEZ HORAS DEL DĂ?A DOS DE FEBRERO DEL AĂ&#x2018;O DOS MIL DIECISĂ&#x2030;IS, para lo cual convĂłquense postores por edictos, los que deberĂĄn publicarse por dos veces en los tableros de avisos de este Juzgado, en los de la TesorerĂa del Distrito Federal, y en el periĂłdico â&#x20AC;&#x153;LA JORNADAâ&#x20AC;?; lo anterior en el entendido de que deberĂĄn mediar entre una y otra publicaciĂłn de dichos edictos SIETE DĂ?AS HĂ BILES, y entre la Ăşltima fecha y la fecha de remate igual plazo, siendo postura legal las dos terceras partes del valor dictaminado, MENOS EL VEINTE POR CIENTO DE LA TASACIĂ&#x201C;N, que corresponde a la cantidad de $289,600.00 (DOSCIENTOS OCHENTA Y NUEVE MIL SEISCIENTOS PESOS 00/100 M.N.), siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de dicha cantidad, debiendo los postores realizar el previo depĂłsito por el equivalente a por lo menos el diez por ciento del valor del inmueble, atento a lo que establece el artĂculo 574 de la Ley Adjetiva. Con lo que concluye la presente siendo las ONCE horas del dĂa en que se actĂşa, firmando en ella el compareciente en uniĂłn del C. Juez CUADRAGĂ&#x2030;SIMO DE LO CIVIL LICENCIADO JUAN HUGO MORALES MALDONADO y de la C. Secretaria de Acuerdos, Licenciada MARĂ?A VERĂ&#x201C;NICA SILVA CHĂ VEZ que autoriza y da fe. DOY FE.- SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECIĂ&#x201C;N. MĂŠxico, D.F., a 07 de DICIEMBRE de 2015. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS â&#x20AC;&#x153;Aâ&#x20AC;? LIC. MARĂ?A VERĂ&#x201C;NICA SILVA CHĂ VEZ.
EDICTO Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, MĂŠxico, Juzgado VigĂŠsimo Quinto de lo Civil, Exp: 614/14, SrĂa: â&#x20AC;&#x153;Bâ&#x20AC;?.
EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMOVIDO POR BANCO SANTANDER MĂ&#x2030;XICO, S.A. INSTITUCIĂ&#x201C;N DE BANCA MĂ&#x161;LTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MĂ&#x2030;XICO EN CONTRA DE GRUPO CONSTRUCTOR BRITANIA, S.A. DE C.V. Y GONZĂ LEZ SĂ NCHEZ RENĂ&#x2030;, LA C. JUEZ VIGĂ&#x2030;SIMO QUINTO CIVIL DICTĂ&#x201C; UN AUTO QUE A LA LETRA DICE: MĂŠxico, Distrito Federal a trece de enero del aĂąo dos mil diecisĂŠis. AgrĂŠguese a los autos del expediente 614/14 el escrito de cuenta (83), por hechas las manifestaciones de la parte actora y como lo solicita, tomando en consideraciĂłn que del contenido de las razones actuariales visibles a fojas 143, 191 y 232 respectivamente, practicadas por el actuario adscrito al juzgado PRIMERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DE CHALCO, ESTADO DE MĂ&#x2030;XICO se desprende la imposibilidad para cumplimentar el auto de exequendo del siete de agosto del dos mil catorce y proveĂdo del dieciocho del mismo mes y aĂąo a fojas 128, en los domicilios al efecto seĂąalados por la actora y que fueron seĂąalados por los codemandados en el contrato de apertura de crĂŠdito simple exhibido como base de la acciĂłn para ser requeridos de pago, por los motivos que se encuentra asentados en dichas razones actuariales; en consecuencia y con fundamento en lo dispuesto por el artĂculo 1070 pĂĄrrafo quinto del cĂłdigo de comercio, se ordena dar cumplimiento al requerimiento de pago, embargo y emplazamientos de los codemandados GRUPO CONSTRUCTOR BRITANIA S.A. DE C.V. Y RENĂ&#x2030; GONZĂ LEZ SĂ NCHEZ en los autos de referencia, mediante EDICTOS que deberĂĄn publicarse por tres veces consecutivas en el periĂłdico LA JORNADA de circulaciĂłn amplia y cobertura nacional y en el periĂłdico EL 3$Ă&#x152;6 GH FREHUWXUD ORFDO HQ HO 'LVWULWR )HGHUDO KDFLHQGR GHO FRQRFLPLHQWR GH ODV SHUVRQDV DOXGLGDV TXH VH VHxDODQ ODV 18(9( +25$6 &21 75(,17$ 0,18726 '(/ 9(,17,18(9( '( )(%5(52 '(/ $f2 (1 &8562 D Ă&#x20AC;Q de que comparezcan ante el local de este H. Juzgado en forma personal por lo que hace al codemandado fĂsico y por conducto de representante o apoderado con facultades respecto a la codemandado moral y en presencia GH OD (MHFXWRUD DGVFULWD D VHxDODU ELHQHV GH VX SURSLHGDG VXĂ&#x20AC;FLHQWHV D JDUDQWL]DU OD FDQWLGDG GH 6(7(&,(1726 &8$752 0,/ 75(6&,(1726 6(7(17$ < 18(9( 3(626 0 1 SRU FRQFHSWR GH 6XHUWH 3ULQFLSDO PiV DFFHVRULRV \ QR KDFLpQGROR HPEiUJXHVHOHV ELHQHV GH VX SURSLHGDG TXH GHVLJQHQ VXĂ&#x20AC;FLHQWHV D JDUDQWL]DU OD FDQWLGDG GH UHIHUHQFLD \ HQ FDVR GH QHJDWLYD SDVDUi HO GHUHFKR D OD DFWRUD DWHQWR D OR GLVSXHVWR SRU el artĂculo 1392 del CĂłdigo de Comercio. ConstitĂşyase el depĂłsito de los bienes en la persona que bajo su responsabilidad designe la actora. Teniendo el presente auto efectos de mandamiento en forma. Por otro lado, se previene a la actora promovente para que se realice la Ăşltima publicaciĂłn de los edictos a mĂĄs tardar ocho dĂas antes de la fecha seĂąalada para la prĂĄctica de la diligencia para que surta sus efectos el requerimiento de referencia; concediendo a las citadas codemandadas el tĂŠrmino de CUARENTA DĂ?AS para dar contestaciĂłn a la demanda instaurada en su contra, mismo que darĂĄ inicio a partir del dĂa siguiente de la fecha seĂąalada para la diliJHQFLD GH HPEDUJR RUGHQDGD HQ HO SURYHtGR DOXGLGR 1RWLItTXHVH /R SURYH\y \ Ă&#x20AC;UPD OD & -8(= 9,*e6,02 48,172 '( /2 &,9,/ /LFHQFLDGD )$%,2/$ 9$5*$6 9,//$18(9$ \ 6HFUHWDULR GH $FXHUGRV ´%Âľ /LFHQFLDGR /8,6 ARTUTO DENA Ă LVAREZ que autoriza y da fe. Doy fe. MĂŠxico, Distrito Federal a dieciocho de Agosto del dos mil catorce. AgrĂŠguese a los autos del expediente 614/14 el escrito de cuenta (25) y copias simples que se acompaĂąan, por hechas las manifestaciones de la parte actora y como lo solicita atento a lo dispuesto por el artĂculo 1055 fracciĂłn VIII del CĂłdigo de Comercio se aclara la parte conducente del auto admisorio del siete de $JRVWR GHO DxR HQ FXUVR TXH GLFH ´ HO SDJR GH OD FDQWLGDG GH 6(7(&,(1726 &8$752 0,/ 75(6&,(1726 6(7(17$ < 18(9( 3(626 0 1 SRU FRQFHSWR GH 6XHUWH 3ULQFLSDO PiV ,QWHUHVHV 0RUDWRULRV *DVWRV \ &RVWDV &RQ IXQGDPHQWRÂŤÂľ GHELHQGR GHFLU ´ HO SDJR GH OD FDQWLGDG GH 6(7(&,(1726 &8$752 0,/ 75(6&,(1726 6(7(17$ < 18(9( 3(626 0 1 SRU FRQFHSWR GH 6XHUWH 3ULQFLSDO TXH VH FRQIRUPD GH OD FDQWLGDG GH FXDWURFLHQWRV RFKR PLO RFKRFLHQWRV RFKHQWD \ RFKR SHVRV P 1 SRU VDOGR GH FDSLWDO YLJHQWH PDV GRVFLHQWRV QRYHQWD \ FLQFR PLO FXDWURFLHQWRV QRYHQWD SHVRV P 1 SRU FDSLWDO YHQFLGR \ QR SDJDGR PiV LQWHUHVHV RUGLQDULRV PRUDWRULRV JDVWRV \ FRVWDV \ GHPiV SUHVWDFLRQHV TXH VH VHxDODQ HQ HO FDStWXOR UHVSHFWLYR GHO HVFULWR GH GHPDQGD &RQ IXQGDPHQWR Âľ DFODUDFLyQ TXH VH KDFH SDUD WRGRV ORV HIHFWRV OHJDOHV D TXH KD\D OXJDU GHELHQGR IRUPDU SDUWH LQWHJUDQWH HO SUHVHQWH DXWR GHO SURYHtGR GH UHIHUHQFLD 1RWLItTXHVH /R SURYH\y \ Ă&#x20AC;UPD OD & -8(= 9,*e6,02 48,172 '( /2 &,9,/ /LFHQFLDGD )$%,2/$ 9$5*$6 9,//$18(9$ \ 6HFUHWDULR GH $FXHUGRV ´%Âľ /LFHQFLDGR /8,6 $57852 '(1$ Ă&#x2030;/9$5(= TXH DXWRUL]D \ GD IH 'R\ IH 0p[LFR 'LVWULWR )HGHUDO D VLHWH GH DJRVWR GHO DxR GRV PLO FDWRUFH &RQ HO HVFULWR de cuenta fĂłrmese expediente 614/2014 y regĂstrese en el Libro de Gobierno bajo el nĂşmero que le corresponda, guĂĄrdese en el Seguro del Juzgado los documentos que se acompaĂąan como base de la acciĂłn. Por seĂąalado HO GRPLFLOLR SDUD RtU \ UHFLELU QRWLĂ&#x20AC;FDFLRQHV \ SRU DXWRUL]DGDV D ODV SHUVRQDV TXH VH LQGLFDQ SDUD ORV Ă&#x20AC;QHV TXH VH SUHFLVDQ 3RU SUHVHQWDGRV D /8,6 5,6&+,$ 9(/Ă&#x2030;=48(= -8$1 &$5/26 0$/'21$'2 3$7,f2 '20,1*2 ADRIĂ N GARCĂ?A HERNĂ NDEZ, RAFAEL ALEJANDRO URUSQUIETA RESĂ&#x2030;NDIZ y MARĂ?A DE LOS Ă NGELES HERNĂ NDEZ CRUZ, en su carĂĄcter de apoderados legales de BANCO SANTANDER (MĂ&#x2030;XICO), S.A. INSTI78&,Ă?1 '( %$1&$ 0Ă&#x201D;/7,3/( *5832 ),1$1&,(52 6$17$1'(5 0e;,&2 SHUVRQDOLGDG TXH VH OHV UHFRQRFH HQ WpUPLQRV GH ODV FRSLDV FHUWLĂ&#x20AC;FDGDV GH ORV LQVWUXPHQWRV QRWDULDOHV TXH DO HIHFWR H[KLEHQ D TXLHQHV VH OHV WLHQH GHPDQGDQGR HQ OD 9Ă&#x152;$ (-(&87,9$ 0(5&$17,/ GH *5832 &216758&725 %5,7$1,$ 6 $ '( & 9 \ 5(1e *21=Ă&#x2030;/(= 6Ă&#x2030;1&+(= HO SDJR GH OD FDQWLGDG GH 6(7(&,(1726 &8$752 0,/ 75(6&,(1TOS SETENTA Y NUEVE PESOS 14/100 M. N.), por concepto de Suerte Principal mĂĄs Intereses Moratorios, Gastos y Costas. Con fundamento en lo dispuesto por los artĂculos 68 y 72 de la Ley de Instituciones de CrĂŠdito, del 1391 al 1396, del 1400 al 1414 y demĂĄs relativos del CĂłdigo de Comercio se da entrada a la demanda en la vĂa y forma propuesta. RequiĂŠrase a los demandados para que en el acto mismo de la diligencia hagan pago de las SUHVWDFLRQHV UHFODPDGDV D OD DFWRUD \ GH QR KDFHUOR HPEiUJXHVHOHV ELHQHV GH VX SURSLHGDG TXH GHVLJQHQ VXĂ&#x20AC;FLHQWHV D JDUDQWL]DU GLFKDV SUHVWDFLRQHV QR KDFLpQGROR SDVDUi HO GHUHFKR D OD DFWRUD DWHQWR D OR GLVSXHVWR SRU HO artĂculo 1392 del CĂłdigo mencionado en segundo tĂŠrmino. ConstitĂşyase el depĂłsito de los bienes en la persona que bajo su responsabilidad designe la actora. Teniendo el presente auto efectos de mandamiento en forma. Hecho el embargo emplĂĄcese a los demandados en tĂŠrminos de lo dispuesto por el artĂculo 1396 del CĂłdigo de Comercio para que dentro del tĂŠrmino de OCHO DĂ?AS hagan pago u opongan excepciones, corriĂŠndoles traslado con las copias simples de ley, debidamente selladas y cotejadas. En virtud de que el domicilio de los demandados se encuentra fuera de esta jurisdicciĂłn, con los insertos necesarios gĂrese atento exhorto al C. JUEZ COMPE7(17( '( /2 &,9,/ (1 (/ 081,&,3,2 '( &+$/&2 (67$'2 '( 0e;,&2 D Ă&#x20AC;Q GH TXH HQ DX[LOLR GH ODV ODERUHV GH HVWH + -X]JDGR GH FXPSOLPLHQWR DO SUHVHQWH SURYHtGR IDFXOWDQGR DO & -XH] H[KRUWDGR SDUD TXH EDMR VX UHVSRQVDELOLGDG \ UHVSHWDQGR GHUHFKRV GH WHUFHURV DFXHUGH SURPRFLRQHV WHQGLHQWHV D KDELOLWDU GtDV \ KRUDV LQKiELOHV JLUDU RĂ&#x20AC;FLRV WHQHU SRU VHxDODGRV QXHYRV GRPLFLOLRV GH ORV GHPDQGDGRV GHQWUR GH VX MXULVGLFFLyQ SDUD VHU HPSOD]DGRV H[SHGLU FRSLDV FHUWLĂ&#x20AC;FDGDV \ GLFWDU ODV PHGLGDV GH DSUHPLR QHFHVDULDV \ DSOLFDEOHV HQ HVD (QWLGDG DVLPLVPR \ FRQ IXQGDPHQWR HQ OR GLVSXHVWR SRU HO DUWtFXOR GHO &yGLJR GH &RPHUFLR VH OH FRQFHGH DO & Juez exhortado el tĂŠrmino de veinticinco dĂas hĂĄbiles para diligenciarlo, previniendo a dichos demandados para que dentro del tĂŠrmino concedido para dar contestaciĂłn a la demanda, seĂąalen domicilio dentro de esta jurisdicciĂłn SDUD RtU \ UHFLELU QRWLĂ&#x20AC;FDFLRQHV DSHUFLELGRV TXH HQ FDVR GH QR KDFHUOR ODV VXEVHFXHQWHV DXQ ODV GH FDUiFWHU SHUVRQDO OHV VXUWLUiQ SRU %2/(7,1 -8',&,$/ FRQ IXQGDPHQWR HQ OR GLVSXHVWR SRU HO DUWtFXOR GHO &yGLJR GH &RPHUFLR 3RU DQXQFLDGDV ODV SUXHEDV ODV TXH VH UHVHUYDQ SDUD VX DFXHUGR HQ HO PRPHQWR SURFHVDO RSRUWXQR ´6H KDFH GHO FRQRFLPLHQWR GH ODV SDUWHV TXH HO 7ULEXQDO 6XSHULRU GH -XVWLFLD GHO 'LVWULWR )HGHUDO PRWLYDGR SRU HO LQWHUpV GH TXH ODV SHUVRQDV TXH WLHQHQ DOJ~Q OLWLJLR FXHQWH FRQ RWUD RSFLyQ SDUD VROXFLRQDU VX FRQĂ LFWR SURSRUFLRQD ORV VHUYLFLRV GH PHGLDFLyQ D WUDYpV GH VX &HQWUR GH -XVWLFLD GRQGH VH OHV DWHQGHUi HQ IRUPD JUDWXLWD OD mediaciĂłn no es asesorĂa jurĂdica. El Centro se encuentra ubicado en Av. NiĂąos HĂŠroes 133, colonia Doctores, delegaciĂłn CuauhtĂŠmoc, D. F. CĂłdigo Postal 06500, con el telĂŠfono 5134-11-00 exts, 1460 y 2362. Servicio de 0HGLDFLyQ &LYLO 0HUFDQWLO \ PHGLDFLyQ FLYLO PHUFDQWLO#WVMGI JRE P[Âľ 6HUYLFLR GH PHGLDFLyQ IDPLOLDU \ PHGLDFLRQ IDPLOLDU#WVMGI JRE P[ /R DQWHULRU HQ FXPSOLPLHQWR DO $FXHUGR HPLWLGR SRU HO &RQVHMR GH OD -XGLFDWXUD GHO 'LVWULWR )HGHUDO HQ VHVLyQ SOHQDULD RUGLQDULD FHOHEUDGD HO GtD GLHFLVLHWH GH HQHUR GHO DxR GRV PLO GRFH \ SXEOLFDGR HQ OD &LUFXODU ´&RQ IXQGDPHQWR HQ OR GLVSXHVWR en los artĂculos 17 fracciĂłn I, inciso g), 38 y 39, segundo pĂĄrrafo, de la Ley de Transparencia y Acceso a la InformaciĂłn PĂşblica del Distrito Federal, se requiere al (los) actor (es) para que en el tĂŠrmino de tres dĂas contados a partir de que surta sus efectos el presente proveĂdo, y al (los) demandado (os) en el mismo tĂŠrmino a partir de la fecha del emplazamiento, otorguen su consentimiento por escrito para restringir el acceso pĂşblico a su informaFLyQ FRQĂ&#x20AC;GHQFLDO HQ HO HQWHQGLGR GH TXH VX RPLVLyQ D GHVDKRJDU GLFKR UHTXHULPLHQWR HVWDEOHFHUi VX QHJDWLYD SDUD TXH GLFKD LQIRUPDFLyQ VHD S~EOLFDÂľ (Q FXPSOLPLHQWR D OR GLVSXHVWR SRU HO DUWtFXOR GHO 5HJODPHQWR GHO Sistema Institucional de Archivos del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal, publicado en el BoletĂn Judicial nĂşmero 101 el doce de junio del aĂąo dos mil nueve, se KDFH GHO FRQRFLPLHQWR GH ODV SDUWHV TXH XQD YH] TXH FRQFOX\D HO SUHVHQWH DVXQWR VH SURFHGHUi D OD GHVWUXFFLyQ GHO PLVPR GHQWUR GHO WpUPLQR GH 6(,6 0(6(6 FRQWDGRV D SDUWLU GH TXH VH OHV KD\D UHDOL]DGR OD QRWLĂ&#x20AC;FDFLyQ GH la conclusiĂłn del procedimiento; en la inteligencia que dentro del mismo plazo la parte interesada que haya presentado pruebas, muestras y documentos, deberĂĄ acudir al Juzgado a solicitar la devoluciĂłn de los mismos y en VX FDVR FRSLDV FHUWLĂ&#x20AC;FDGDV TXH HVWLPH SHUWLQHQWHV FRQ OD VDOYHGDG TXH HVWDEOHFH HO DUWtFXOR GHO 5HJODPHQWR GH UHIHUHQFLD UHVSHFWR D OD RSLQLyQ TXH HPLWD HO &RPLWp 7pFQLFR ,QWHUQR GH $GPLQLVWUDFLyQ GH 'RFXPHQWRV (COTECIAD) y la ContralorĂa Interna de este H. Tribunal. Se hace del conocimiento de las partes y terceros que, en cumplimiento a lo ordenado en Acuerdo 36-48/2012, emitido por el Consejo de la Judicatura del Distrito FeGHUDO HQ VHVLyQ SOHQDULD RUGLQDULD FHOHEUDGD HO YHLQWH GH 1RYLHPEUH GH GRV PLO GRFH HO yUJDQR FROHJLDGR GHWHUPLQy ´'(/(*$5 ',9(56$6 )81&,21(6 -85Ă&#x152;',&2 $'0,1,675$7,9$6 $ /26 6(&5(7$5,26 &21&,/,$'25(6 $'6&5,726 $ /26 -8=*$'26 '(/ ',675,72 )('(5$/ (1 0$7(5,$ &,9,/Âľ TXH VH HQFXHQWUDQ DVHQWDGRV HQ HO 7LWXOR 3ULPHUR \ 6HJXQGR GHO $FXHUGR GH UHIHUHQFLD OR DQWHULRU DWHQGLHQGR D OD &,5&8/$5 &-') 64/2012. Atendiendo a la reforma del artĂculo 55 pĂĄrrafos IV y V del CĂłdigo de Procedimientos Civiles, publicada en el BoletĂn Judicial nĂşmero 109 de fecha veinte de junio de dos mil trece, entrando en vigor el mismo dĂa, toPDQGR HQ FRQVLGHUDFLyQ TXH HQ HO 'LDULR 2Ă&#x20AC;FLDO GH OD )HGHUDFLyQ VH SXEOLFy HO GLHFLQXHYH GHO PLVPR PHV \ DxR VH KDFH GHO FRQRFLPLHQWR GH ORV LQWHUHVDGRV TXH HO SUHFHSWR DOXGLGR GLVSRQH TXH ´ 6L HQ FRQVWDQFLD GH DXWRV HO -XH] DGYLHUWH TXH HO DVXQWR HV VXVFHSWLEOH GH VROXFLRQDUVH D WUDYpV GH OD PHGLDFLyQ HO MXH] RUGHQDUi D ODV SDUWHV TXH DFXGDQ REOLJDWRULDPHQWH DO SURFHGLPLHQWR GH PHGLDFLyQ D TXH VH UHĂ&#x20AC;HUH OD OH\ GH -XVWLFLD $OWHUQDWLYD GHO 7ULEXQDO 6XSHULRU GH -XVWLFLD SDUD HO 'LVWULWR )HGHUDO H LQWHQWHQ D WUDYpV GH GLFKR SURFHGLPLHQWR OOHJDU D XQ DFXHUGR TXH SRQJD Ă&#x20AC;Q D OD FRQWURYHUVLD GHFUHWDQGR DGHPiV OD VXVSHQVLyQ GHO MXLFLR KDVWD SRU HO WpUPLQR GH GRV meses para los efectos previstos por la propia Ley de Justicia Alternativaâ&#x20AC;Ś; y en el caso de que las partes logren la construcciĂłn de un acuerdo por medio del procedimiento de mediaciĂłn, lo harĂĄn del conocimiento del Juez quien decretarĂĄ la conclusiĂłn del procedimiento y lo archivarĂĄ como corresponda. En caso de que las partes una vez recibida la pre-mediaciĂłn no hubieren aceptado el procedimiento, o habiĂŠndolo iniciado no fuera posible OOHJDU D XQ DFXHUGR GHQWUR GHO SOD]R VHxDODGR OR KDUiQ VDEHU DO -XH] GHO FRQRFLPLHQWR SDUD TXH GLFWH HO SURYHtGR TXH FRUUHVSRQGD \ FRQWLQ~H OD VXEVWDQFLDFLyQ GHO SURFHGLPLHQWRÂľ WUDQVFULSFLyQ TXH VH KDFH VDEHU SDUD ORV HIHFWRV OHJDOHV D TXH KD\D OXJDU 1RWLItTXHVH /R SURYH\y \ Ă&#x20AC;UPD OD & -8(= 9,*e6,02 48,172 '( /2 &,9,/ /LFHQFLDGD )$%,2/$ 9$5*$6 9,//$18(9$ \ 6HFUHWDULR GH $FXHUGRV ´%Âľ /LFHQFLDGR /8,6 $57852 '(1$ Ă LVAREZ que autoriza y da fe.
MĂ&#x2030;XICO, D.F. A 21 DE ENERO DEL 2016. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS â&#x20AC;&#x153;Bâ&#x20AC;?. RĂ&#x161;BRICA LIC. LUIS ARTURO DENA Ă LVAREZ.
DisposiciĂłn Juez DĂŠcimo Primero Especializada en Asuntos Financieros de esta ciudad de Puebla, Capital, ordena emplazar a la moral demandada CARNES SELECTAS DE LOS CAMPOS S. DE R.L. DE C.V. a travĂŠs de su representante legal, en su carĂĄcter de DEUDORA PRINCIPAL, en tĂŠrminos del auto de 12 de Noviembre de 2015, y en cumplimiento al auto de fecha 16 de Febrero de 2015, requiriĂŠndole el pago de Doscientos Once Mil Trescientos Pesos 00/100 M.N., Capital vencido al dĂa 5 de Noviembre de 2014, mĂĄs los intereses Ordinarios Vencidos y Moratorios a razĂłn de lo pactado, y demĂĄs prestaciones que se reclaman, de no realizarse el pago embĂĄrguense bienes que VHDQ GH VX SURSLHGDG VXĂ&#x20AC;FLHQWHV SDUD JDUDQWL]DU ODV HVSHFLHV UHFODPDGDV KHFKR HO HPEDUJR KiJDVH DO HMHFXWDGR OD QRWLĂ&#x20AC;FDFLyQ TXH UHĂ&#x20AC;HUHQ los artĂculos 1069, 1070, 1395, 1396, y 1399 del CĂłdigo de Comercio, y emplĂĄcese para que en tĂŠrmino de ocho dĂas, acuda ante este juzgado a hacer paga llana de las especies reclamadas o a oponerse a la ejecuciĂłn si tuviere excepciones para ello. Expediente 87/2015, Juicio Ejecutivo Mercantil, promovido por â&#x20AC;&#x153;UNIĂ&#x201C;N DE CRĂ&#x2030;DITO GENERAL S.A. DE C.V. a travĂŠs de su Apoderada General para Pleitos y Cobranzas, en contra de CARNES SELECTAS DE LOS CAMPOS S. DE R.L. DE C.V. a travĂŠs de su representante legal, en su calidad de DEUDORA PRINCIPAL dejando copia de traslado en SecretarĂa Non.
Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial Estado de Jalisco Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco Primer Partido Judicial Juzgado Tercero de lo Mercantil
E D I C T O En autos juicio MERCANTIL EJECUTIVO, expediente 855/2014, del Ăndice del Juzgado Tercero Mercantil promueve â&#x20AC;&#x153;BANCO DEL BAJĂ?Oâ&#x20AC;? SOCIEDAD ANĂ&#x201C;NIMA, INSTITUCIĂ&#x201C;N DE BANCA MĂ&#x161;LTIPLE contra de HUMBERTO CEBREROS ANGULO Y ANGĂ&#x2030;LICA VILLALPANDO PENILLA DE CEBREROS, por este conducto: Se NOTIFICA a HUMBERTO CEBREROS ANGULO Y ANGĂ&#x2030;LICA VILLALPANDO PENILLA DE CEBREROS, la SENTENCIA DEFINTIVA fecha 25 de Septiembre del 2015, haciĂŠndoles saber cuentan con 30 dĂas contados a partir de Ăşltima publicaciĂłn para inconformase de la misma con APERCIBIMIENTO que de no hacerlo se les tendrĂĄ por conforme de su contenido: â&#x20AC;&#x153;RESULTADOSâ&#x20AC;Ś CONSIDERANDOS PROPOSICIONES PRIMERA.- Este Juzgado es competente para conocer y resolver presente litis; personalidad las partes quedĂł debidamente acreditada en autos y vĂa Mercantil ejecutiva elegida por parte actora fue idĂłnea. SEGUNDA.- La parte actora BANCO DEL BAJĂ?O SOCIEDAD ANĂ&#x201C;NIMA INSTITUCIĂ&#x201C;N DE BANCA MĂ&#x161;LTIPLE acreditĂł parcialmente hechos constitutivos su acciĂłn; en tanto demandada HUMBERTO CEBREROS ANGULO Y ANGĂ&#x2030;LICA VILLALPANDO PENILLA DE CEBREROS en su carĂĄcter de acreditados, fueron juzgados en rebeldĂa; en consecuencia: T E R C E R A .- Con apoyo clĂĄusula DĂ&#x2030;CIMA QUINTA Contrato Apertura de CrĂŠdito e Hipoteca en primer lugar, de fecha 11 de Mayo de 1988, se declara el incumplimiento dicho contrato, al no haberse realizado pagos en forma y tĂŠrminos fueron pactados; en consecuencia, deberĂĄ condenarse parte demandada HUMBERTO CEBREROS ANGULO Y ANGĂ&#x2030;LICA VILLALPANDO PENILLA DE CEBREROS en su carĂĄcter acreditados, a pagar parte actora â&#x20AC;&#x153;BANCO DEL BAJĂ?Oâ&#x20AC;? SOCIEDAD ANĂ&#x201C;NIMA INSTITUCIĂ&#x201C;N DE BANCA MĂ&#x161;LTIPLE, o a su apoderado, siguientes prestaciones. A).- Se les condena al pago cantidad vencido de $406,291.88 (CUATROCIENTOS SEIS MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y UN PESOS 88/100 MONEDA NACIONAL), que es importe capital vencido que proviene propio contrato fundatorio acciĂłn y fue MXVWLĂ&#x20AC;FDGD FRQ FHUWLĂ&#x20AC;FDFLyQ FRQWDEOH FRQ Q~PHURV DO GtD GH Mayo de 2012. B).- De igual forma se les condena pago cantidad de $3,125.32 (TRES MIL CIENTO VEINTINCO PESOS 32/100 MONEDA NACIONAL), por concepto de INTERESES ORDINARIOS mismos se encuentran vencidos y no pagados de conformidad establecido clĂĄusula SEXTA contrato fundatorio acciĂłn y los que se sigan generando hasta total liquidaciĂłn adeudo. C).- Se condena pago cantidad de $2,311.94 (DOS MIL TRESCIENTOS ONCE PESOS 94/100 MONEDA NACIONAL); por concepto INTERESES MORATORIOS mismos se encuentran vencidos y no pagados de conformidad establecido clĂĄusula DĂ&#x2030;CIMA contrato fundatorio acciĂłn y los que se sigan generando hasta total liquidaciĂłn adeudo. Siendo que los intereses que se sigan generando deberĂĄn FXDQWLĂ&#x20AC;FDUVH HWDSD GH HMHFXFLyQ VHQWHQFLD SUHYLD VXEVWDQFLDciĂłn incidente previsto artĂculo 1348 del CĂłdigo de Comercio, TXHGDQGR D FDUJR DFWRUD MXVWLĂ&#x20AC;FDU IHKDFLHQWHPHQWH VDOGRV TXH reclame. CUARTA.- Se absuelve parte demandada pago seguros seĂąalado bajo inciso e) capĂtulo prestaciones su escrito de dePDQGD LQLFLDO SXHV SURPRYHQWH QR MXVWLĂ&#x20AC;FD FRQ PHGLR GH FRQYLFFLyQ HĂ&#x20AC;FD] H LGyQHD FRPR VHUtD SyOL]D TXH KD\D HURJDGR cantidad alguna por este concepto. QUINTA.- No ha lugar ordenar ejecuciĂłn de garantĂa hipotecaria que hace referencia en inciso f) conceptos que se reclaman, porque si bien es verdad y no es desconocido este tribunal que, en tratĂĄndose un crĂŠdito con garantĂa hipotecaria, puede ejercitarse una acciĂłn personal (por lo ve crĂŠdito en sĂ) y otra real ( en lo que respecta garantĂa hipotecaria), y que la primera puede ejercitarse en vĂa mercantil ordinaria o ejecutiva, dando lugar aseguramiento de bienes a travĂŠs secuestro judicial tendiente al cobro de la deuda, en tĂŠrminos artĂculos relativos del CĂłdigo de Comercio; mĂĄs cierto es que tratĂĄndose de acciĂłn real a efecto obtener adjudicaciĂłn del bien raĂz garantiza deuda, aĂşn pasados inmuebles gravados a propiedad distintas personas, debe sujetarse previsto por los artĂculos 11 y 669 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles del Estado, debiendo substanciarse ante autoridad competente por razĂłn materia ya que de ordenar ejecuciĂłn garantĂa hipotecaria en tĂŠrminos propuestos, serĂa tanto como pedir a juez penal conozca de un asunto laboral por estar relacionado con negocio o derivar de ĂŠste, pues solamente puede ponerse a consideraciĂłn una autoridad cuestiones respecto de las cuales es competente para conocer en razĂłn de materia, puesto que garante hipotecario sĂłlo tiene una obligaciĂłn principal, sin que implique que tenga legitimaciĂłn pasiva para ser demandado en vĂa ejecutiva u ordinaria mercantil, porque no se reĂşne presupuesto lĂłgico su procedencia, como es existencia de deuda cierta, liquida y exigible a su cargo, sino sĂłlo en especial hipotecaria SEXTA.- Con apoyo artĂculos 1408, 1410 y demĂĄs aplicables del CĂłdigo de Comercio se ordena sacar a remate bien inmueble embargado en juicio, siempre y cuando se encuentre a nombre parte demandada y que sea de su propiedad y con su producto deberĂĄ pagarse al actor lo condenado. SĂ&#x2030;PTIMA.- Atento al sentido esta resoluciĂłn se ABSUELVE parte demandada HUMBERTO CEBREROS ANGULO Y ANGĂ&#x2030;LICA VILLALPANDO PENILLA DE CEBREROS en su carĂĄcter acreditados, pago de gastos y costas. OCTAVA. En virtud de demandada fue emplazada a juicio, por PHGLR GH SXEOLFDFLyQ HGLFWRV FRQ DSR\R DUWtFXORV GHO &yGLJR GH &RPHUFLR HQ UHODFLyQ FRQ QXPHUDO GHO &yGLJR Federal de Procedimientos Civiles aplicado en forma supletoULD VH RUGHQD QRWLĂ&#x20AC;FDUOH SUHVHQWH UHVROXFLyQ PHGLDQWH SXEOLcaciĂłn edictos, los cuales se deberĂĄn de publicar en periĂłdico 2Ă&#x20AC;FLDO GHO (VWDGR GH -DOLVFR \ HQ 3HULyGLFR ´/$ -251$'$Âľ GH la capital del paĂs, por tĂŠrmino de tres veces consecutivas, conteniendo una parte Ăntegra parte propositiva, haciendo saber demandado contenido el sentido esta resoluciĂłn y en su caso que cuenta con tĂŠrmino de treinta dĂas, para inconformarse de PLVPD FRQWDGRV D SDUWLU VXUWD HIHFWRV QRWLĂ&#x20AC;FDFLyQ GH OD ~OWLPD publicaciĂłn, con apercibimiento que no hacerlo se le tendrĂĄ por conforme de su contenido. NOVENA.- En virtud de que presente resoluciĂłn se dicta GHQWUR WpUPLQR TXH HVWDEOHFH DUWtFXOR GHO &yGLJR GH Comercio y no se encuentra dentro supuestos previstos en artĂculo 309 del CĂłdigo Federal de Procedimientos Civiles, de aplicaciĂłn supletoria, la publicaciĂłn que de su pronunciamiento VH KDJD HQ %ROHWtQ -XGLFLDO GHO (VWDGR VXUWH HIHFWRV GH QRWLĂ&#x20AC;caciĂłn a parte actora.
ZAPOPAN, JALISCO 03 DE DICIEMBRE DEL AĂ&#x2018;O 2015.SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO TERCERO DE LO MERCANTIL DEL PRIMER PARTIDO JUDICIAL.
LIC. LORENA RĂ?OS CERVANTES Para publicarse por tres veces consecutivas en el PeriĂłdico 2Ă&#x20AC;FLDO GHO (VWDGR \ ´/D -RUQDGDÂľ GH OD FDSLWDO GHO SDtV
EDICTO
En los autos del expediente nĂşmero 406/2004 relativo al juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por BOTELLO HERNĂ NDEZ JOSĂ&#x2030; MARTĂ?N en contra de JUANA RODRĂ?GUEZ CAMARILLO, La C. Juez CuadragĂŠsimo SĂŠptimo de lo Civil del Distrito Federal Maestra Griselda MartĂnez Ledesma, por autos de fechas QUINCE DE OCTUBRE Y TRES DE NOVIEMBRE AMBOS DE DOS MIL QUINCE seĂąalĂł con fundamento en el artĂculo 570 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles, las DIEZ HORAS DEL DĂ?A NUEVE DE FEBRERO DE DOS MIL DIECISĂ&#x2030;IS para que tenga verificativo la AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA sobre el bien inmueble hipotecado consistente en el INMUEBLE UBICADO EN LA CALLE DE JOSĂ&#x2030; MARĂ?A ALFARO, NĂ&#x161;MERO TRESCIENTOS VEINTIDĂ&#x201C;S, DEL FRACCIONAMIENTO HIDALGO DEL VALLE, DE LA CIUDAD DE LEĂ&#x201C;N, ESTADO DE GUANAJUATO, con la superficie, medidas y linderos descritos en el documento base de la acciĂłn, sirviendo de base para el remate la cantidad de OCHOCIENTOS TREINTA Y CUATRO MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL precio mĂĄs alto obtenido de los avalĂşos, siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de dicha cantidad, siempre y cuando que la parte de contado sea suficiente para pagar el crĂŠdito o los crĂŠditos que han sido objeto del juicio y de las costas en tĂŠrminos del artĂculo 573 del CĂłdigo Procesal Civil, debiĂŠndose de convocar postores mediante edictos los cuales serĂĄn publicados por dos veces en el periĂłdico â&#x20AC;&#x153;LA JORNADAâ&#x20AC;?, en los tableros de avisos de este Juzgado y en los de la TesorerĂa del Distrito Federal, debiendo mediar entre una y otra publicaciĂłn siete dĂas hĂĄbiles y entre la Ăşltima y la fecha de audiencia igual plazo de conformidad con el artĂculo 570 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles. Toda vez que el inmueble se encuentra fuera de la JurisdicciĂłn de este Juzgado, gĂrese exhorto con los insertos necesarios al JUEZ COMPETENTE EN LEĂ&#x201C;N, ESTADO DE GUANAJUATO, para que en auxilio de las labores de este Juzgado y de no haber inconveniente legal alguno se sirva ordenar se fijen los edictos en los tableros de avisos de ese Juzgado y en los lugares de costumbre que su legislaciĂłn lo decrete. En razĂłn de la distancia y en tĂŠrminos del artĂculo 572 del CĂłdigo Procesal Civil, se conceden DOS DĂ?AS mĂĄs en esa entidad para la publicaciĂłn de los edictos, por lo que los mismos deberĂĄn mediar entre una y otra publicaciĂłn nueve dĂas hĂĄbiles y entre la Ăşltima y la fecha de audiencia igual plazo. C O N S T E ---------------------------------------------------EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS â&#x20AC;&#x153;Bâ&#x20AC;? LIC. ROGELIO SAMPERIO ZAVALA.
EDICTO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, MĂŠxico, Juzgado Octavo de lo Civil, Expediente: 1371/2010, Secretaria â&#x20AC;&#x153;Aâ&#x20AC;?. PARA LA AUDIENCIA DE REMATE. Que en los autos, del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por SANTANDER HIPOTECARIO, S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MĂ&#x161;LTIPLE, ENTIDAD REGULADA en contra de DELIA RAMĂ&#x201C;N GARCĂ?A, EXPEDIENTE NĂ&#x161;MERO 1371/2010, el C. JUEZ OCTAVO DE LO CIVIL DICTO UN AUTO QUE A LA LETRA DICE: â&#x20AC;&#x153;...MĂŠxico, Distrito Federal, a veinticinco de noviembre del aĂąo dos mil quince. A sus autos el escrito de la parte actora por conducto de su apoderado OHJDO VH OH WLHQH H[KLELHQGR HO FHUWLĹľFDGR GH JUDYDPHQ HO LQPXHEOH PDWHULD del presente juicio, el que se agrega a los presentes autos para que obre como corresponda. Asimismo se tienen por hechas sus manifestaciones que en el PLVPR VH FRQWLHQHQ < FRPR VH VROLFLWD SDUD TXH WHQJD YHULĹľFDWLYR OD DXGLHQFLD de remate en primera almoneda y pĂşblica subasta respecto del inmueble ubicado en PROLONGACIĂ&#x201C;N CALLE SAN Ă NGEL, NĂ&#x161;MERO 11, DEPARTAMENTO 51, EDIFICIO â&#x20AC;&#x153;Câ&#x20AC;? 9, ENTRADA I, SECCIĂ&#x201C;N â&#x20AC;&#x153;Bâ&#x20AC;?, COLONIA CONJUNTO HABITACIONAL MIXCOAC LOMAS DE PLATEROS, DELEGACIĂ&#x201C;N ALVARO OBREGON, DISTRITO FEDERAL se seĂąalan las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DĂ?A NUEVE DE FEBRERO DEL AĂ&#x2018;O DOS MIL DIECISĂ&#x2030;IS ordenĂĄndose convocar postores por medio de edictos que se mandan publicar por dos veces en los Tableros de avisos de este Juzgado, asĂ como en la TesorerĂa del Distrito Federal y el PeriĂłdico LA JORNADA, debiendo mediar entre una y otra publicaciĂłn siete dĂas hĂĄbiles y entre la Ăşltima y la fecha de remate, igual plazo, sirviendo de precio base para la subasta de referencia la cantidad de $1,020,750.00 (UN MILLĂ&#x201C;N VEINTE MIL SETECIENTOS CINCUENTA PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL.), y serĂĄ postura legal la que cubra las dos terceras de dicho precio, es decir la cantidad de $680,500.00 (SEISCIENTOS OCHENTA MIL QUINIENTOS PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL) valor dado por el perito designado por la parte actora, debiendo observarse lo dispuesto en el artĂculo 574 del cĂłdigo Adjetivo para tomar parte en la subasta correspondiente, que se celebrarĂĄ en el local que ocupa este Juzgado SITO en AVENIDA NIĂ&#x2018;OS HĂ&#x2030;ROES 132 CUARTO PISO TORRE SUR COLONIA DOCTORES C.P. 06720 DELEGACIĂ&#x201C;N CUAUHTEMOC MĂ&#x2030;XICO, DISTRITO FEDERAL. Proceda la persona encargada del turno a realizar los HGLFWRV RĹľFLRV \ H[KRUWR \ SÂľQJDVH D GLVSRVLFLÂľQ GH OD DFWRUD SDUD VX GLOLJHQFLDFLRQ 127,),48(6( /R SURYH\Âľ \ ĹľUPD HO & -XH] 2FWDYR GH OR &LYLO /LFHQFLDGR ALEJANDRO TORRES JIMENEZ, quien actĂşa ante la C. Secretaria de Acuerdos, Licenciada YOLANDA ZEQUEIRA TORRES, que autoriza y da fe. DOY FE...â&#x20AC;? SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIĂ&#x201C;N. MĂ&#x2030;XICO, D.F., A 27 DE NOVIEMBRE DE 2015. EL C. SECRETARIO CONCILIADOR DEL JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL (POR ACUERDO 36/48/2012 DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL. RUBRICA LIC. JOSĂ&#x2030; ALFREDO DĂ?AZ SALAS.
EDICTO Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, MĂŠxico, Juzgado Noveno de lo Civil de CuantĂa Menor, Expediente 1144/2013, SecretarĂa â&#x20AC;&#x153;Bâ&#x20AC;?.
EMPLAZAMIENTO A ROBERTO MOTA BAUTISTA e IRMA LUCĂ?A PĂ&#x2030;REZ GARZA En los autos del Juicio Ejecutivo Mercantil promovido por BANCO DEL BAJĂ?O, S.A. INSTITUCIĂ&#x201C;N DE BANCA MĂ&#x161;LTIPLE en contra de MOTA BAUTISTA ROBERTO e IRMA LUCĂ?A PĂ&#x2030;REZ GARZA, expediente 1144/2013, el C. Juez Noveno Civil de CuantĂa Menor, Licenciado ERIC DANIEL PRADO MARTĂ?NEZ ordenĂł en el auto de fecha dieciocho de julio de dos mil quince, en relaciĂłn con el auto de fecha veintisĂŠis de agosto de dos mil trece, emplazar por medio de edictos a los citados demandados. Dichos autos en la parte conducente que LQWHUHVD SDUD WDO Ă&#x20AC;Q VRQ GHO WHQRU VLJXLHQWH ´0p[LFR 'LVWULWR )HGHral, a dieciocho de junio de dos mil quince. AgrĂŠguese a sus autos el escrito que presenta RUBĂ&#x2030;N ALMANZA JIMĂ&#x2030;NEZ en su carĂĄcter de apoderado de la parte actora, atento a su contenido, asĂ como al estado de los presentes autos... con fundamento en lo dispuesto por el artĂculo 1070 del CĂłdigo de Comercio, SE ORDENA EMPLAZAR A LOS CODEMANDADOS ROBERTO MOTA BAUTISTA E IRMA LUCĂ?A PĂ&#x2030;REZ GARZA POR MEDIO DE EDICTOS, y de conformidad con lo ordenado en auto de exequedum, y como lo expresa el ocursante, en relaciĂłn al requerimiento de pago y embargo que trae aparejada la vĂa ejecutiva mercantil en el presente juicio, se le tiene reservĂĄndose el derecho para seĂąalar bienes para embargo en otro momento procesal, debiendo hacerse las publicaciones correspondientes de edictos de lo esencial del auto de exequedum y del presente proveĂdo en el SHULyGLFR ´/$ -251$'$Âľ \ ´',$5,2 ,0$*(1Âľ 75(6 9(&(6 &216(&87,9$6 KDFLpQGRVH VDEHU D ORV UHIHULGRV FRGHPDQGDGRV TXH deberĂĄ presentarse dentro del tĂŠrmino de TREINTA DĂ?AS contados a partir del dĂa siguiente al de la Ăşltima publicaciĂłn, para dar contestaciĂłn a la demanda, apercibidos que de no hacerlo se seguirĂĄ el juicio HQ UHEHOGtDÂľ 0p[LFR 'LVWULWR )HGHUDO D YHLQWLVpLV GH DJRVWR GH GRV mil trece. ...Se tiene por presentados a CARLOS MACĂ?N PALLARES, JOSĂ&#x2030; RAĂ&#x161;L BITAR ROMO, RUBĂ&#x2030;N ALMANZA JIMĂ&#x2030;NEZ, MANUEL $/(-$1'52 257(*$ &$6752 &$5/26 )$%,Ă&#x2030;1 *21=Ă&#x2030;/(= 021$55(= (5,&. 6Ă&#x2030;1&+(= *$7,&$ < -$,0( $/)2162 $*8,/$5 CASTRO, en su carĂĄcter de apoderados de BANCO DEL BAJĂ?O S.A., INSTITUCIĂ&#x201C;N DE BANCA MĂ&#x161;LTIPLE...; se les tiene demandando en OD 9Ă&#x152;$ (-(&87,9$ 0(5&$17,/ GH 027$ %$87,67$ 52%(572 ( IRMA LUCĂ?A PĂ&#x2030;REZ GARZA, el pago de la cantidad de $107,326.01 &,(172 6,(7( 0,/ 75(6&,(1726 9(,17,6e,6 3(626 M.N.), por concepto de suerte principal mĂĄs otras prestaciones que UHFODPD VH DGPLWH D WUDPLWH OD GHPDQGD UHIHULGD HQ OD 9tD \ IRUPD propuesta, teniendo el presente auto efectos de mandamiento en forma; en consecuencia constituyase el C. Actuario de la adscripciĂłn, en el domicilio del demandado y proceda a requerir el inmediato pago de las sumas reclamadas y de no hacerlo en ese momento, embĂĄrguenVHOH ELHQHV GH VX SURSLHGDG VXĂ&#x20AC;FLHQWHV SDUD JDUDQWL]DU GLFKDV SUHVtaciones, los que se pondrĂĄn en depĂłsito de la persona que bajo su responsabilidad designe el actor al momento de la diligencia; realizado el secuestro proceda a emplazar a los codemandados, haciĂŠndoles VDEHU TXH WLHQHQ 2&+2 'Ă&#x152;$6 SDUD YHULĂ&#x20AC;FDU HO SDJR R SUHVHQWDU FRQtestaciĂłn a la demanda, segĂşn lo considere pertinente, ante este Juzgado Noveno Civil de CuantĂa Menor en tĂŠrminos de lo dispuesto en los numerales antes indicados... Del mismo modo, prevĂŠngasele para TXH VHxDOH GRPLFLOLR SDUD RtU \ UHFLELU QRWLĂ&#x20AC;FDFLRQHV GHQWUR GH HVWD MXULVGLFFLyQ \D TXH GH QR KDFHUOR DVt ODV VXEVHFXHQWHV QRWLĂ&#x20AC;FDFLRQHV OH surtirĂĄn efectos por medio del BoletĂn Judicial en tĂŠrminos del artĂculo 1069 del CĂłdigo de Comercio con excepciĂłn de los requerimientos de naturaleza estrictamente personal, de conformidad por la fracciĂłn III GHO DUWtFXOR GHO &yGLJR )HGHUDO GH 3URFHGLPLHQWRV &LYLOHV GH DSOLFDFLyQ VXSOHWRULD DO &yGLJR GH &RPHUFLR Âľ (Q FRQVHFXHQFLD VH KDFH saber a los demandados que deben presentarse dentro del tĂŠrmino de TREINTA DĂ?AS, contados a partir del dĂa siguiente al de la Ăşltima publicaciĂłn, para dar contestaciĂłn a la demanda, apercibidos que de no hacerlo se seguirĂĄ el juicio en rebeldĂa; quedando a su disposiciĂłn para las copias de traslado de la demanda en la SecretarĂa de AcuerGRV ´%Âľ GH HVWH MX]JDGR
EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS RĂ&#x161;BRICA LIC. ALEJANDRO RUIZ ZĂ&#x161;Ă&#x2018;IGA
MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016 •
■
En encuentro en Mérida, funcionarias plantean acciones para aumentar equidad de género
En gabinete de Peña Nieto sólo 13% son mujeres GEORGINA SALDIERNA Enviada
MÉRIDA, YUC.
Funcionarias gubernamentales reconocieron que en la estructura de mando sólo 13 por ciento son mujeres, mientras a nivel mundial son de 17 por ciento. En tanto, asistentes al Encuentro de Mujeres en la Sociedad del Conocimiento y la Innovación reclamaron al secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, no haber ratificado el convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre trabajo doméstico, y le pidieron perspectiva de género en la integración del presupuesto. En el segundo y último día de trabajo de la reunión promovida por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el gobierno del estado, Navarrete explicó que el Estado mexicano ratificará el convenio cuando sea posible y viable en lo económico. “Deben concluir los estudios actuariales en el Seguro Social para que la confirmación sea un paso positivo en el país, con respecto a la forma de afiliación y las cantidades que se deben cobrar de
las cuotas salariales”, dijo. Con este planteamiento, el funcionario dio respuesta a la inquietud de Leticia Bonifaz, directora de Estudios, Promoción y Desarrollo de Derechos Humanos de la Suprema Corte, quien en el tercer panel del día dijo no entender por qué no se ha ratificado el citado documento.
En la reunión, con ocasión del centenario del primer congreso feminista en el país, Moira Paz, representante de la corporación Andina de Fomento, resaltó la necesidad de que en al integrar el presupuesto prive una visión de género, pues “se le pueden pedir milagros al secretario pero si no dispone de recursos, estamos fritos”.
En el debate, donde se reiteró que la brecha salarial entre hombres y mujeres por un trabajo igual puede llegar a 30 por ciento, la senadora Diva Hadamira Gastelum demandó una reforma laboral con perspectiva de género que garantice sueldo igual a trabajo igual. “Los hombres son los que toman decisiones en ma-
“Impulsa la SEP mejores condiciones para féminas” MÉRIDA, YUC. Al concluir el encuentro de Mujeres, el titular de Educación Pública, Aurelio Nuño, dijo que esta dependencia promueve medidas para que las mujeres tengan mejores condiciones de desarrollo y no estén en desventaja frente a los hombres. Entre ellas resaltó la ampliación de las escuelas de tiempo completo de 9 mil a 24 mil, y la creación de centros de estudios de verano para que los padres estén tranquilos de que sus hijos están en el colegio y no en la calle en las vacaciones. Nuño Mayer también destacó el
proyecto dado a conocer en la víspera de aumentar una hora la jornada en prescolar para que quedé en cuatro horas. Puntualizó que esté será un apoyo para las madres que trabajan, al explicar que una hora más al día en el tiempo de estancias de los niños en el prescolar equivale a un año. Sobre las escuelas de verano explicó que se pondrá en marcha un plan piloto en ocho estados. Ante centenares de mujeres reunidas en el teatro José Peón Contreras, recordó que en el pasado sólo los alumnos de colegios privados podían acceder a ella, pero a partir
del próximo verano también lo podrán hacer los de centros educativos públicos. Nuño también informó que aumentarán becas para niñas y jóvenes embarazadas y se trabajará para borrar las barreras en la equidad de género. Puntualizó que 49 por ciento de la matrícula escolar son mujeres. Durante la clausura, a la que asistió el gobernador Rolando Zapata, Lorena Cruz, presidenta del Inmujeres informó las conclusiones del acto, entre ellas promover que las mujeres opten por carreras científicas y tecnológicas. GEORGINA SALDIERNA
◗ AL CIERRE Heat vence 102-98 a Nets en la NBA Nueva York. Dwyane Wade y Chris Bosh aportaron 27 puntos cada uno a la victoria conseguida el martes por Heat de Miami, 102-98 sobre Nets de Brooklyn. Wade repartió además ocho asistencias y atrapó cuatro rebotes. Justise Winslow añadió 13 tantos y siete rebotes a la causa de Heat. El italiano Andrea Bargnani sumó 20 unidades y Joe Johnson totalizó 15 por Nets. Miami ganaba por 99-96 cuando Wayne Ellington erró un disparo de tres puntos que hubiera significado el empate. Otros resultados de la NBA: Clippers vence 91-89 a Pacers, 76ers 113-103 a Suns, Thunder gana 128-122 a Knicks y Bucks dejó en la lona 107-100 a Magic. AGENCIAS
Gana Cruz Azul primer partido en la Copa MX Cruz Azul sufrió, pero sacó el triunfo 1-0 sobre Venados en su partido de vuelta de la llave uno de la Copa MX, disputado en el estadio Azul, con lo que sumó sus primeras unidades de la competencia. En otros resultados, Leones Negros de la U de G repitió la dosis a Dorados de Sinaloa al derrotarlo 2-1, Xolos de Tijuana, 2-1 a Murciélagos de Los Mochis. Veracruz venció como visitante 3-2 a Alebrijes. Pachuca sufrió un poco para lograr su primera victoria en el certamen copero, al dar cuenta 2-1 de Celaya. En otros resultados: Coras 0-0 Atlas y Atlante 1-1 Tapachula. AGENCIAS
■
AFP MELBOURNE.
La alemana Angelique Kerber, séptima cabeza de serie, se jugará el pase a la final del Abierto de Australia de tenis contra la británica Johanna Konta, quien disputará por primera vez las semifinales de un torneo de Grand Slam. Kerber, que nunca pasó de octavos de final en Australia, derrotó este miércoles en Melbourne a la bielorrusa Victoria Azarenka por 6-3 y 7-5. La tenista alemana, que ya disputó semifinales en el Abierto de Estados Unidos en 2011 y en Wimbledon en 2012, siempre había caído en sus seis enfrentamientos con Azarenka, el último hace diez días en la final del torneo de Brisbane. “¡No me lo creo! Sólo me dije ‘¡Ve y házlo!’”, dijo Kerber, quien confesó haber intentado “servir mejor y mostrarse más agresiva que en las anteriores ocasiones”. Azarenka, dos veces campeona en Melbourne (2012 y 2013), parecía haber vuelto a su mejor nivel tras dos temporadas arruinadas por las lesiones y episodios de depresión. La bielorrusa sólo había perdido once juegos en sus primeros cuatro partidos. En el otro enfrentamiento de cuartos en el cuadro femenino, Johanna Konta derrotó a la china Zhang Shuai en dos mangas (6-4 y 6-1), convirtiéndose así en la primera británica en clasificarse para una semifinal de Grand Slam desde 1983. Konta dominó a la invitada
El británico Murray ganaba a Ferrer
Kerber y Konta disputarán semifinales en Australia
El español David Ferrer (en la imagen) dominaba el partido con el británico Andy Murray, al cierre de esta edición ■ Foto Ap
sorpresa de cuartos, al mostrarse más contundente en el servicio, entre otros. “No ha sido fácil, he tenido que luchar cada punto”, aseguró. La última británica en semifinales de un Grand Slam era Jo Durie, en el Abierto de Estados
Unidos en 1983, mientras que la última tenista de Reino Unido en semifinales en el Abierto de Australia era Sue Barker, en 1977. Al cierre de esta edición, el británico Andy Murray dominaba 6-4 y 4-4 el encuentro con el español David Ferrer.
SOCIEDAD
Y
JUSTICIA 35
teria de políticas públicas”. Por la mañana, Alejandra Lagunes, coordinadora de Estrategia Digital Nacional, puntualizó que en México sólo 13 por ciento de secretarios de Estado son mujeres. Para aumentar ese porcentaje propuso crear redes de apoyo, a fin de que las mujeres se sientan motivadas y puedan acceder al círculo donde se toman las decisiones en materia de políticas públicas. Ante un nutrido auditorio reunido en el teatro José Peón Contreras, la presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica, Alejandra Palacios, explicó que entre los trabajadores de esta instancia casi hay paridad entre hombres y mujeres. Sin embargo, las cosas se descomponen a nivel de directores hacia arriba, pues de 22 puestos, sólo dos son ocupados por las segundas. María Fernanda Casanueva, oficial mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, dijo que en esta dependencia, 30 por ciento de los mandos medios corresponden a mujeres, pero en los directivos, de 144 plazas, sólo 40 están ocupadas por féminas.
EDICTO
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO MERCANTIL, PROMOVIDO POR HORACIO PÉREZ RIVERA, EN CONTRA DE NOVAREC S.A. DE C.V. SOFOM E.N.R. (SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE ENTIDAD NO REGULADA), PORTAFOLIO DE NEGOCIOS S.A. DE C.V. SOFOM E.N.R. (SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE ENTIDAD NO REGULADA), DIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO EXPEDIENTE NÚMERO 229/2013, EL C. JUEZ SEXAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, DICTÓ UN AUTO QUE A LA LETRA DICE: MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, A VEINTINUEVE DE OCTUBRE DE DOS MIL QUINCE. A sus autos dos escritos de la parte actora, como lo solicita elabórese de nueva cuenta los edictos y emplácese a los codemandados JORGE FABÍAN RAMÍREZ MÁRQUEZ. BENJAMÍN JUAN RAMÍREZ MÁRQUEZ y a la persona moral Ingeniería Total especializada, S.A., de C.V., mediante edictos en los términos ordenados en proveído de fecha dieciséis de octubre del año en curso. Notifíquese. Lo proveyó y firma el C. Juez Sexagésimo Segundo Civil Licenciado RODRIGO CORTÉS DOMÍNGUEZ TOLEDANO, asistido del C. Secretario de Acuerdos “A” LICENCIADO SALVADOR COVARRUBIAS TORO, con quien actúa y da fe. DOY FE. MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, A DIECISÉIS DE OCTUBRE DE DOS MIL QUINCE. A sus autos el escrito de cuenta de la parte actora, como lo solicita emplácese al codemandado JORGE FABÍAN RAMÍREZ MÁRQUEZ en términos del auto de fecha trece de marzo de dos mil trece, mediante la publicación de edictos que deberán hacerse en el Boletín Judicial y en el periódico “LA JORNADA” los que deberán ser publicados por tres veces de tres en tres días debiendo mediar entre cada publicación DOS DÍAS HÁBILES, haciéndosele saber al demandado que deberá contestar la demanda en un término de CUARENTA DÍAS contados a partir del día siguiente de la última publicación, y en su caso opongan excepciones y defensas de su parte, ya que de no hacerlo se le tendrá por contestados en sentido negativo; asimismo deberá señalar domicilio de su parte para oir y recibir notificaciones dentro de esta jurisdicción, ya que de no hacerlo, las notificaciones incluso personales les surtirán sus efectos por medio de Boletín Judicial, quedando a su disposición en la Secretaría “A” de este Juzgado las copias simples de traslado de la demanda que se le formula, lo anterior de conformidad con la fracción ll del artículo 122 del Código de Procedimientos Civiles. Notifíquese. Lo proveyó y firma el C. Juez Sexagésimo Segundo Civil Licenciado RODRIGO CORTÉS DOMÍNGUEZ TOLEDANO, asistido del C. Secretario de Acuerdos “A” Licenciado SALVADOR COVARRUBIAS TORO, con quien actúa y da fe. DOY FE. México, Distrito Federal, a trece de marzo del dos mil trece. Con el escrito de cuenta, documentos y copias de traslado que se acompañan, fórmese expediente y regístrese en el Libro de Gobierno de éste Juzgado bajo el número 229/2013 que corresponda. Guárdense en el seguro del juzgado los documentos base de la acción. Se tiene por presentado a HORACIO PÉREZ RIVERA por su propio derecho, señalando como domicilio para oír y recibir toda clase de notificaciones, valores y documentos el que indica, por autorizadas a las personas que menciona para los mismos efectos, una vez que precise los efectos del artículo 1069 de la ley en cita, en los que autoriza a la persona que señala, se acordara lo conducente, demandando en la VÍAORDINARIA MERCANTIL de NOVAREC S.A. DE C.V. SOFOM E.N.R. (SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE ENTIDAD NO REGULADA), PORTAFOLIO DE NEGOCIOS S.A. DE C.V. SOFOM E.N.R. (SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE ENTIDAD NO REGULADA), DIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO, las prestaciones que indica, a excepción del NOTARIO PÚBLICO Nº202 DEL DISTRITO FEDERAL LIC. VICTORIANO JOSÉ GUTIÉRREZ VALDÉS, ya que la nulidad reclamada no deviene de vicios formales que se le atribuyan a este. Sirve de apoyo a lo anterior la jurisprudencia, que a la letra dice: “NOTARIO. TIENE LEGITIMACIÓN PASIVA CUANDO EN UN JUICIO SE DEMANDA LA NULIDAD, POR VICIOS FORMALES, DE UN INSTRUMENTO AUTORIZADO POR ÉL. Novena Época Registro: 181707 Instancia: Pleno Jurisprudencia Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XIX, Abril de 2004 Materia(s): Civil Tesis: P/J 21/2004 Página: 97”. Con fundamento en los artículos 1049, 1377, y demás relativos del Código de Comercio, se admite la demanda en la vía y forma propuesta, con las copias simples selladas y cotejadas córrase traslado y emplácese a los demandados para que dentro del término de QUINCE DÍAS, produzcan su contestación a la demanda, apercibidos que de no hacerlo se les tendrá presuntivamente confesos de los hechos de la demanda. Y como lo solicita, dese vista al C. Agente del Ministerio Público de la Adscripción, a fin de que en ejerza sus facultades según su Representación Social completa. Por otro lado, no ha lugar a decretar las providencias provisionales que solicita, por no actualizarse supuesto normativo alguno, que dé lugar a decretarlas. Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 17 fracción l, inciso g), 38 y 39, segundo párrafo, de la Ley de Transparencia y Acceso a la información Pública del Distrito Federal, se requiere al actor para que en el término de tres días contados a partir de que surta efectos el presente proveído y a los demandados en el mismo término partir de la fecha del emplazamiento, otorguen su consentimiento por escrito para restringir el acceso público a su información confidencial, en el entendido de que su omisión a desahogar dicho requerimiento establecerá su negativa para que dicha información sea pública. Asimismo, se hace del conocimiento de las partes que el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, motivado por el interés de que las personas que tienen algún litigio cuenten con otra opción para solucionar su conflicto, proporciona los servicios de mediación a través de su Centro de Justicia Alternativa, donde se les atenderá en forma gratuita, la mediación no es asesoria. El Centro se encuentra ubicado en Av. Niños Héroes 133, Colonia Doctores, Delegación Cuauhtemoc, D.F, Código Postal 06500, con el teléfono 51341100 exts. 1460 y 2362. Servicio de Mediación Civil Mercantil: 5207-25-84 y 5208-33-49 mediación.civil.mercantil@tsjdf.gob.mx. Servicio de Mediación Familiar: 55142860 y 55145822 mediación.familiar.@tsjdf.gob.mx. Una vez que se notifique a las partes el primer acuerdo que se dicte deberá de contener la determinación que una vez concluido el asunto, será susceptible de ser destruido, por lo que deberán de recogerse los documentos exhibidos en un termino no mayor a SEIS MESES contados a partir de dicha notificación, esto en cumplimiento a los acuerdos generales 10-07/05 y 20-54/08 y Acuerdo Plenario 31-35/2009 relativo a la destrucción de testimonio, constancias y publicidad de acuerdos que en materia de destrucción se han emitido por este Órgano Colegiado, así como el Acuerdo General 5-32/2009, mediante el cual se aprobó el reglamento del Sistema Institucional de Archivos de este H. Tribunal. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ SEXAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL, LICENCIADO RODRIGO CORTÉS DOMÍNGUEZ TOLEDANO, ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS, LICENCIADO SALVADOR COVARRUBIAS TORO, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. México, Distrito Federal a 03 de noviembre de 2015. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LIC. SALVADOR COVARRUBIAS TORO.
Dicho lo dicho, los mandamases de OHL quedaron muy campantes. Así son los caradura.
MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016
EL RENACIDO es “una obra de arte”: DiCaprio
Liberan a los 30 normalistas detenidos en Michoacán Determina magistrado que las pruebas contra los alumnos son deficientes ■
ERNESTO MARTÍNEZ, CORRESPONSAL
■ 28
El precio del petróleo no ha tocado piso, advierte el BM Prevé recuperación a fin de año y que la cotización promedio sea de 37 dólares ■
ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
■ 21
En revisión, la subasta de dólares en apoyo al peso: BdeM Navega el país en ‘‘aguas picadas’’, advierte Carstens ■
ALONSO URRUTIA
■ 22
La Corte declara inconstitucional prohibir bodas gays en Jalisco ■ Autoridades tendrán que enmendar el Código Civil
JESÚS ARANDA
■ 34
DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA
6
ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
8
BAJO LA LUPA • ALFREDO JALIFE RAHME
14
MEXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
24
B ERNARDO B ARRANCO L UIS L INARES Z APATA J OSÉ S TEINSLEGER C LAUDIO L OMNITZ A LEJANDRO N ADAL V ILMA F UENTES
16 16 17 17 22 5a
Alejandro González Iñárritu y el actor estadunidense ofrecieron una caótica conferencia de prensa para promover la cinta en la ciudad de México, que se estrenó el pasado viernes. El cineasta mexicano expuso que recibir 12 postulaciones al Óscar ‘‘representa un gran orgullo y satisfacción. Son el resultado del trabajo de equipo; más allá de que ganemos o no, creo que la película ya ganó’’. El también protagonista de El lobo de Wall Street dijo que ‘‘la obra es sorprendente. Participar no fue para conseguir premios, pero está bien ser reconocido por tus compañeros’’ ■ Foto Afp JORGE CABALLERO ■ Espectáculos
■
Brasil moviliza su ejército para abatir al mosquito transmisor
Posible liga entre el virus del zika y la microcefalia: OMS ■
Hasta ahora la evidencia ha sido circunstancial, admite Margaret Chan ■ En el país sudamericano, 4 mil casos de bebés con esa malformación ■ Distribuirá el gobierno de esa nación repelentes a 400 mil embarazadas ■ 33