LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 32 • NÚMERO 11192 • www.jornada.unam.mx
Cataluña se aleja de España en históricos comicios ■ Con 72 escaños de 135, las fuerzas independentistas obtienen mayoría absoluta
El bloque españolista de Ciudadanos, PP y PSC logra 39.13% de los votos ■
■ El presidente Artur Mas tendrá que negociar con la CUP si quiere la relección
Los resultados abren la vía hacia eventual secesión ■
ARMANDO G. TEJEDA, CORRESPONSAL
■ 24
México, bajo la lupa de la CIDH sobre garantías fundamentales Inicia hoy revisión de casos de desapariciones y ejecuciones extrajudiciales
■
Concluirán el 2 de octubre los trabajos de una misión
■
El presidente de Cataluña, Artur Mas (al centro, con gafas), y Oriol Junqueras, líder de Esquerra Republicana de Cataluña (a la derecha), celebran en Barcelona con sus simpatizantes el triunfo del bloque independentista Junt pel Sí (Juntos por el Sí) ■ Foto Ap
■
EMIR OLIVARES ALONSO
■5
Pide al gobierno mantener el diálogo con padres de los 43 Subastan este
Positivo, que Peña no dé carpetazo a Ayotzinapa: ONU
miércoles nueve campos petroleros en la ronda uno Participan 14 postores; la Sener espera que se capten 4 mil 478 mdd en inversión
■
ISRAEL RODRÍGUEZ
■ 27
La deducibilidad inmediata de la inversión L UIS V IDEGARAY
31
■
Considera esencial que se halle la verdad y se indemnice a víctimas ■ Elogia que se incorporen recomendaciones de expertos de la CIDH ■ La SG abre segunda fase de atención para reparar daños en el caso ■3
y4
NOSOTROS YA NO SOMOS LOS MISMOS 10 • ORTIZ TEJEDA AMERICAN CURIOS • DAVID BROOKS 26
2
LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015
◗ EDITORIAL
Cataluña: sí al independentismo as elecciones autonómicas catalanas realizadas ayer se saldaron con una clara victoria para las fuerzas políticas que impulsan la independencia de Cataluña, las cuales en conjunto obtuvieron 72 de 135 escaños posibles en el Parlamento local: 62 para la coalición independentista Juntos por el Sí y 10 para la Candidatura de Unidad Popular (CUP). Con más de 97 por ciento de los votos escrutados, el tercer lugar es para el derechista Ciudadanos (25 escaños), seguido por el Partido de los Socialistas de Cataluña (16), el Partido Popular (11) y la coalición Cataluña Sí se puede (11). El mayor descalabro correspondió al PP del presidente español, Mariano Rajoy, que perdió ocho escaños. Estos resultados, en los que destaca la histórica participación de 77.45 por ciento, garantizan a las fuerzas separatistas la mayoría absoluta en el Parlamento, lo que a su vez les permitirá mantenerse al frente de la Generalitat (Ejecutivo Regional) y continuar la ruta de secesión del Estado español. A pesar de estos datos contundentes, los medios de información españoles pretenden distorsionar el claro mandato de signo sobe-
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade
ranista, con el argumento de que Juntos por el Sí y la CUP obtuvieron únicamente 47 por ciento de los sufragios, lo que los pondría en minoría numérica ante el bando del no a la independencia. Tal afirmación constituye una falacia, pues incluye en el bando del no a la coalición de izquierda Cataluña Si se Pot (Sí se puede, cuyo componente principal es Podemos), la cual mantiene una postura equidistante entre independentistas y españolistas, y si bien aboga porque Cataluña siga formando parte de España, reconoce el derecho de los catalanes a la autodeterminación. Si se excluye esta fuerza política del total de sufragios, es claro que los independentistas se alzaron con la mayoría absoluta. Este es el último episodio de una campaña sucia contra los soberanistas orquestada por los partidos políticos tradicionales y los grandes medios de comunicación, a fin de inducir pánico entre los electores por las posibles consecuencias de la continuación del proceso independentista catalán. Proyectado sobre el escenario español en general, este resultado electoral es desastroso para el PP y el PSOE, los partidos que
se han alternado el poder nacional desde hace más de tres décadas; ambas fuerzas obtuvieron en los comicios catalanes de ayer votaciones que los sitúan en un papel meramente testimonial dentro de la política autonómica. Por otra parte, se hace más evidente que nunca la inoperancia de la institucionalidad española. Dicha institucionalidad se ha vuelto rehén de un discurso que proclama la inmutabilidad de la Constitución de 1978 para dejar los reclamos soberanistas sin salidas legales y que, sin embargo, es un ejercicio de hipocresía, si se considera que los partidos tradicionales no han tenido empacho en alterar el texto constitucional para introducir el control del déficit exigido por la Unión Europea. Ante la clara manifestación de la voluntad popular en Cataluña, el Estado español está obligado, pues, a hacer las modificaciones constitucionales necesarias para permitir que las nacionalidades que coexisten en su interior puedan ejercer sus derechos colectivos, incluido el de la autodeterminación. De otra manera, resultará inevitable concluir que la democracia en España es meramente enunciativa.
◗ EL CORREO ILUSTRADO LAMENTA EL FALLECIMIENTO DE HUGO GUTIÉRREZ VEGA Lamentamos profundamente el fallecimiento del poeta y escritor Hugo Gutiérrez Vega, ocurrido el 25 de septiembre de 2015, que llena de tristeza y deja un vacío a la comunidad periodística de La Jornada. Nos sumamos a ese duelo por tratarse un destacado intelectual comprometido y artista de la palabra, quien dirigía La Jornada Semanal, de cultura. Un abrazo solidario y fraternal a todos los miembros de nuestro periódico. Napoleón Gómez Urrutia, presidente y secretario general, y miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros
PESAR
POR LA MUERTE DEL POETA
Expreso a sus familiares y a La Jornada mi profundo pesar por el fallecimiento de Hugo Gutiérrez Vega, poeta, hombre de cultura, periodista cabal, difusor de las letras mexicanas y latinoamericanas. Guillermo Almeyra
EL
PRÓXIMO RECTOR DEBE DEFENDER LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y LAICA, AFIRMAN
Ante el proceso de designación de la persona encargada de la rectoría en la UNAM, el personal académico del CEIICH expresa lo siguiente: Hoy, más que nunca, la situación por la que atraviesa el país exige acciones para defender el carácter público, laico, gratuito y de pensamiento crítico de la UNAM y revertir las tendencias de desintegración y privatización de servicios públicos que, con las reformas estructurales, se imponen en todo el país. Tenemos el firme convencimiento de que, para mantener el prestigio y espíritu de nuestra universidad, de su autonomía y de las conquistas educativas alcanzadas, es indispensable la expresión de toda la comunidad académica, en una actitud alerta y propositiva, frente a cualquier iniciativa que pudiera obstaculizar el despliegue de su labor nodal en favor de los derechos e intereses de la población mexicana a la cual se debe. Quienes formamos la comunidad universitaria tenemos el pleno derecho de conocer y ser parte del proceso de
AYOTZINAPA,
NOCHE OSCURA Y AMANECER
Carlos Noriega Félix
Lucía Álvarez Enríquez, Teresa Ordorika Sacristán, Leonardo Olivos Santoyo, Margarita Favela Gavia, Haydée García Bravo, Marypaz Ramos, José Gandarilla, Ma. Elena Olivera Córdova, Josefina Jiménez Cortés, Julio Muñoz Rubio y 11 firmas más
BASURA Y VIOLENCIA DAÑAN EL ARCHIVO GENERAL DE NOTARÍAS Exigimos frenar la violencia y proliferación de basureros al aire libre en toda el área del Archivo General de Notarías, ya que los empleados que trabajamos en el citado lugar muchas veces hemos sido asaltados y tenemos además que soportar olores nauseabundos de la basura acumulada durante meses. Hay decenas de indigentes que se han apoderado de la explanada y jardineras del Metro Candelaria y alcoholizados faltan al respeto y agreden a cuanta persona se arriesga por necesidad a transitar por este peligroso y sucio lugar, no obstante que la Cámara de Diputados se encuentra a escasos metros y las Iglesias de la Soledad, Candelaria y San Gerónimo están muy
GERENTE GENERAL Tania Olmos Sánchez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldua COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Arturo García Hernández PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa
Ayotzinapa es dolor, indignación y coraje. Dolor por los 43 jóvenes torturados y desaparecidos, indignación por la incapacidad u ocultamiento (o ambas) de las autoridades para esclarecer lo sucedido y coraje por la corrupción que ha hecho que todo México sea Iguala. Pero Ayotzinapa es también admiración, fe y esperanza. Admiración por la ejemplar y heroica voluntad de los familiares de los 43 en su lucha por saber la verdad y exigir justicia, fe por la solidaridad civil y humana mostrada en México y el mundo y esperanza porque sólo con esa voluntad y solidaridad puede germinar la semilla del cambio. Ayotzinapa es noche oscura, si, pero también es un amanecer.
evaluación de las trayectorias y de las propuestas de quienes aspiran a dirigir la universidad, así como del desempeño de la Junta de Gobierno. Convocamos a toda la comunidad a expresarse y a poner en marcha procesos de deliberación, con el fin de potenciar y movilizar los recursos e inteligencia anidados en la UNAM. Convocamos a la Junta de Gobierno a que se abra a un proceso de verdadera participación de la comunidad. Reiteramos que el perfil idóneo de quien ocupe la rectoría debe responder a la universidad que defendemos y a la que aspiramos.
DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver
afectadas por esta inmundicia. Esto es insoportable, seguiremos insistiendo hasta que alguna autoridad cumpla con su deber. Raúl Guzman Ruiz, Adriana Buendía Roa y Carlos Álvarez Cantú
◗
INVITACIONES
ANALIZAN
RESULTADOS DE
CATALUÑA Se invita al foro ¿Se rompe España? Análisis de los resultados de las elecciones en Cataluña. Participan: Katu Arkonada (analista político vasco), Dani Córdova (miembro de la Junta del Orfeo Catalá de México-ERC), Oriol Malló (periodista) y Arantxa Tirado, doctorante en ciencias políticas de la UNAM. Casa Lamm, Álvaro Obregón 99 esquina Orizaba, colonia Roma, este lunes a las 19 horas ELECCIONES EN
JORNADA DE TLATELOLCO A AYOTZINAPA Se invita al público en general a la jornada De Tlatelolco a Ayotzinapa: 47 años de impunidad, este 29 de septiembre a las 13 horas en el Auditorio Ius Semper Loquitur de la Facultad de Derecho, UNAM de la. Participan John Mill Ackerman Rose, del Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM: Joaquín Ortega Esquivel, abogado del Sntttass; Héctor Galindo Gochicoa, CGH-Facultad de Derecho y ex preso político de l caso Atenco; integrantes del Comité de Padres de familia de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa. Habrá un homenaje post mortem a Roberta Avedaño La Tita, representante de la Facultad de la Facultad de Derecho UNAM ante el Consejo
Nacional de Huelga en 1968, además de un espacio cultural con trova, danza y exposición gráfica. El Comité 68, el Centro de Estudiantes de Derecho, El Tribuno Popular
COLOQUIO
SOBRE LA CRISIS
CAPITALISTA Y ECOLOGÍA
Coloquio internacional Crisis capitalista, energía y ecología. Martes 29 de 10 a 14 horas. Conferencias de Pablo González Casanova y Jorge Beinstein. Panel: Rosío Vargas, Víctor Rodríguez, Carlos Fazio y José Gandarilla Auditorio Ceiich, 4 piso Torre II Humanidades, CU. Miércoles 30 de septiembre de 10 a 14 horas: Elmar Altvater, Birgit Mahnkopf. Panel: Andrés Barreda, Rosío Vargas, Víctor Rodríguez, Jorge Veraza Auditorio Unidad de Posgrado, CU. Jueves 1 de octubre de 10 a 14 horas. Eventos de hoy, escenarios de mañana. Elmar Altvater, Jorge Beinstein, Teresa Castro, Birgit Mahnkopf, Ángel Guerra, Luis Arismendi, David Barkin, José Gandarilla Auditorio Unidad de Posgrado, CU. Coordinador: John Saxe-Fernández CRISIS
GLOBAL EN EL SIGLO
XXI
Y
CAPITALISMO AUTORITARIO
En el contexto de la crisis más profunda en la historia del capitalismo y a un año de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el Colegio Ruy Mauro Marini invita a la conferencia internacional Crisis global en el siglo XXI y capitalismo autoritario, que dictará Jorge Beinstein (profesor emérito de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina) y Luis Arizmendi (FE-UNAM) este 29 de septiembre a las 17 horas en el auditorio Narciso Bassols del edificio B de la Facultad de Economía de la UNAM
◗
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.
Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315
JEFATURAS DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales
Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015
■
3
El organismo confía en que se haga justicia y se repare el daño causado a las víctimas
Mantener el diálogo con las familias de los 43, pide la ONU Hace votos por que las medidas anunciadas por el presidente Peña Nieto ‘‘coadyuven al total esclarecimiento de los hechos’’ ■ Reitera su disponibilidad para seguir colaborando en este caso
■
portancia que el Presidente haya reiterado que la investigación continúa abierta y que se profundizará incorporando las recomendaciones que ha propuesto el GIEI, y que incluso atendiendo estas recomendaciones la Procuraduría General de la República (PGR) integrará un equipo de peritos del más alto nivel para analizar los hechos ocurridos en el basurero de Cocula.
De suma importancia, la afirmación de que la indagatoria sigue abierta
Aspecto de la marcha realizada el pasado 26 de septiembre en la ciudad de México ■ Foto José Carlo González PATRICIA MUÑOZ RÍOS
La Organización de Naciones Unidas (ONU) en México emitió ayer un pronunciamiento para que el gobierno de este país mantenga el diálogo con las familias de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos, así como para que se encuentre la verdad de estos hechos, se haga justicia y se repare el daño causado a las víctimas.
estudiantes, en el que reiteró su plena disponibilidad para seguir colaborando en este caso con el Estado mexicano. También reconoció la importancia de la segunda reunión entre el jefe del Ejecutivo y los familiares de los jóvenes, que se realizó el pasado 24 de septiem-
EXPERTO
bre, en la que estuvieron presentes los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que estableció la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a solicitud de los interesados y del propio gobierno. Para la ONU, es de suma im-
El organismo reiteró que es de suma importancia que continúe el diálogo entre el gobierno y los padres y madres de los estudiantes desaparecidos, sobre todo porque se anunció que se creará una fiscalía especializada para la búsqueda de personas desaparecidas y la Secretaría de Gobernación tendrá como encomienda asegurar que todas las víctimas y afectados por estos sucesos accedan a los mecanismos de atención a víctimas y atención médica, según los compromisos establecidos por el Ejecutivo federal.
EN CALORES
Reconoce la importancia de la segunda reunión del Ejecutivo con los familiares Asimismo, hizo votos por que las medidas anunciadas por el presidente Enrique Peña Nieto, en la reunión que sostuvo con los padres y madres de los estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Brugos, ‘‘coadyuven al total esclarecimiento de los hechos’’. El Sistema de Naciones Unidas en México emitió un documento en torno al aniversario de la desaparición de los 43
MAGÚ
González Pérez estará el miércoles en el Senado VÍCTOR BALLINAS
El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, asistirá este miércoles a una reunión de trabajo con la comisión del ramo del Senado, para presentar la investigación que realizó ese órgano sobre la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa. González Pérez fue invitado por los senadores para que informe qué encontró la instancia a su cargo en la indagatoria, cuáles son las líneas pendientes de investigar y ‘‘si existen coincidencias entre el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con el trabajo que hizo la CNDH’’. De igual forma, el jueves primero de octubre integrantes de la CIDH se reunirán con la mesa directiva del Senado, que preside el panista Roberto Gil Zuarth, y con la Comisión de Derechos Humanos, que encabeza la perredista Angélica de la Peña.
Nueva ley sobre desapariciones Los miembros de la Comisión Interamericana se encuentran en el país para realizar un informe, con particular énfasis en ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y tortura. En ese contexto, De la Peña manifestó en entrevista que ‘‘en dos semanas se empezará a trabajar la ley general de desaparición forzada de personas. Esperamos que en ese lapso llegue la iniciativa del Ejecutivo; por lo pronto hay cuatro propuestas de ley presentadas por PRI, PAN, PRD, y otra de organizaciones civiles’’. La senadora del PRD manifestó que con los integrantes de la CIDH, ‘‘además de conversar sobre la situación de los derechos humanos en el país, también se comentará la ley de desaparición forzada’’. Existen coincidencias en la necesidad de legislar la citada ley, y sobre desaparición entre particulares, ‘‘aplicable a la que comete la delincuencia organizada o el narcotráfico’’. Las propuestas de los grupos parlamentarios se asemejan en que el delito de desaparición forzada no prescribe y en la necesidad de contar con un registro nacional de personas detenidas.
4
■
POLÍTICA • LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Recorren en marcha esa ciudad y visitan los sitios donde murieron tres normalistas
Unas 5 mil personas demandan en Iguala justicia y verdad en el caso Ayotzinapa ■ ‘‘Buscaremos que los expertos de la CIDH sigan el vínculo con las autoridades’’: Vidulfo Rosales SERGIO OCAMPO ARISTA
Corresponsal
IGUALA, GRO.
Al cumplirse un año de los hechos de Iguala que provocaron al menos seis muertos y la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, unas 5 mil personas exigieron castigo para los responsables materiales e intelectuales, que hasta la fecha se encuentran prófugos. Desde temprano se observó en Iguala un operativo policiaco que primero fue masivo y posteriormente se fue diluyendo, luego de que los policías antimotines estatales se ubicaron en lugares estratégicos. Desde las 10 de la mañana se instaló un retén a la entrada de la carretera ChilpancingoIguala, con unos 150 policías estatales en espera de la llegada de los contingentes provenientes
de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa. Sin embargo, minutos antes de que arribaran los 24 autobuses los agentes se retiraron. Los contingentes, encabezados por los padres de familia de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos, alumnos de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México y miembros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg), partieron en marcha a las 13 horas por las principales calles de la ciudad, hasta llegar
a la avenida Álvarez y el Periférico norte. Antes, al pasar por las instalaciones de la clínica que el día de los hechos rechazó brindar atención al normalista Édgar Andrés Vargas, que esa madrugada del 27 de septiembre llegó con el maxilar destrozado por un balazo, el estudiante Marcos Cruz, sobreviviente de esa jornada violenta, reclamó a los médicos haberse negado a atender a su compañero herido. La familia de Andrés Vargas ha pedido solidaridad para que se le atienda en Cuba, debido a
que no ha recibido la atención requerida y permanece en estado de coma. Marcos Cruz culpó a integrantes del Ejército Mexicano de haber sido ‘‘omisos’’ en esa fecha y recordó que dijo a los soldados: ‘‘Ustedes dicen que en la guerra atienden a sus enemigos. ¿Por qué no quieren atender a mi compañero?’’ Más adelante, en la esquina de Álvarez con Periférico norte se colocaron ofrendas florales en la estela construida por el arquitecto igualteco Frumencio Ramírez Cardona.
DE LA REDACCIÓN
Protesta frente a la clínica que negó atención médica a un estudiante herido Mencionó que la propuesta de los padres de familia, y en general del movimiento que busca acceder a la verdad sobre Ayotzinapa, es la creación de la unidad especializada de investigación. Asimismo, reiteró la desconfianza de los familiares en las indagatorias de la Procuraduría General der la República. Al final, los contingentes se concentraron en la Plaza de las Tres Garantías, donde se llevó cabo un acto político-cultural. En silencio, los habitantes de Iguala observaban desde sus puertas y ventanas la manifestación. ‘‘Vivir aquí es muy triste. Ahora siempre veremos desfilar a esta gente que busca a sus hijos. Como ellos, por acá hay muchos más’’, dijo una vecina.
Reconciliación en Guerrero, pide arzobispo de Acapulco El arzobispo de Acapulco, Carlos Garfias Merlos, sostuvo que son fundamentales la reconciliación y el perdón en Guerrero. Dijo que en el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos, el gobierno debe esclarecer los hechos para tener la verdad, pues sus respuestas han generado inconformidad y descontento entre los padres de familia. La Iglesia, abundó, impulsa el diálogo social entre las autoridades y las organizaciones no gubernamentales defensoras de los derechos humanos, ante la ‘‘urgencia de conocer la verdad en torno a los hechos ocurridos hace un año en Iguala’’. En conferencia de prensa, el religioso aseguró que la Iglesia católica busca acompañar a los padres de familia de los desaparecidos, así como a otros que han perdido a sus hijos y familiares por la violencia en la entidad. ‘‘Estamos inmersos en el desafío de acompañar a las víctimas de la violencia’’, recalcó. Antes en su homilía en la Basílica de Guadalupe, con motivo de la Jornada Mundial del Turismo 2015, Garfias oró para que todos los involucrados en la investigación del caso Ayotzinapa ‘‘hagan todo su esfuerzo para que se conozca la verdad y que la exigencia de justicia sea por la vía pacífica’’.
En nombre de los padres de familia habló Berta Nava, madre de Julio César Nava; los padres de familia inauguraron dos estelas: la primera en memoria de Julio César Ramírez Nava y su compañero Daniel Solís Gallardo, y la otra en recuerdo de Julio César Mondragón, ubicada a unos 500 metros de donde fueron asesinados los dos primeros. Finalmente, Vidulfo Rosales Sierra, abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, expresó que en un primer momento se buscará que los expertos independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sigan el vínculo con las autoridades gubernamentales, ‘‘porque para nosotros será muy difícil hacerlo’’.
Familiares de los 43 desaparecidos se manifiestan frente al sitio donde fue asesinado un estudiante ■ Foto Javier Verdín
■ Anuncian Gobernación y
CEAV medidas para reparar el daño
Se reforzará la atención médica y sicológica a familiares de los jóvenes DE
LA
REDACCIÓN
Como parte del seguimiento al encuentro entre el presidente Enrique Peña Nieto con los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, la Secretaría de Gobernación (SG) y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) anunciaron el inicio de una segunda fase. En principio, se reforzaría la atención médica y sicológica a las familias, pero especialmente se impulsaría un programa de reparación integral a las personas afectadas por los hechos de hace un año en Iguala. Por medio de un comunicado conjunto de Gobernación y la
CEAV, la dependencia federal subrayó que los familiares de los normalistas de Ayotzinapa tienen el derecho a la reparación integral del daño, según estipula la Ley General de Víctimas. ‘‘La reparación consiste en un conjunto de medidas que tienden a hacer desaparecer, en la medida de lo posible, los efectos de las violaciones cometidas’’. Gobernación precisó que la naturaleza de esta reparación y su monto dependen del daño ocasionado y comprenden temas materiales y ‘‘no tangibles’’. El comunicado agrega: ‘‘La reparación puede presentarse de distintas maneras, como la restitución, la indemnización, la
reconstrucción del proyecto de vida, la satisfacción y las garantías de no repetición’’. La CEAV informó por su parte que cuenta con un comité que tiene las metodologías y los especialistas para determinar las medidas de reparación a las que cada víctima en específico tiene derecho con base en la Ley General de Víctimas y los estándares internacionales. ‘‘Cuando una víctima solicita iniciar un proceso de reparación, no implica que ésta deje de buscar y ejercer otros de sus derechos, como obtener justicia o la libre expresión o manifestación’’. El documento precisa que el proceso de repa-
CON INFORMACIÓN DE AFP
ración del daño para este caso se fundamentará en la información que han generado la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y el informe recientemente presentado por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Este grupo de especialistas ‘‘acompañará este proceso a partir del ofrecimiento de intermediación que le hiciera la CEAV, con los padres y madres de los normalistas de Ayotzinapa’’. Finalmente, destacan que desde el primer momento en que se conocieron los hechos tanto la Secretaría de Gobernación, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, como la CEAV han brindado atención médica y sicológica a los familiares de las víctimas, a las que también les han otorgado asesoría legal y se les ha incluido en diversos programas sociales.
LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •
■
Sus integrantes revisarán la situación de las garantías fundamentales en México
Misión de la CIDH inicia hoy visita de observación sobre derechos humanos Pondrán especial atención en los casos de ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y tortura ■ Seguridad ciudadana, acceso de víctimas a la justicia y situación de periodistas, otros rubros ■
EMIR OLIVARES ALONSO
México estará bajo la mirada de los integrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), quienes este lunes iniciarán una ‘‘observación en terreno’’ en el país para revisar la situación de las garantías fundamentales, particularmente los casos de ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y tortura. La delegación de este organismo internacional estará enca-
■
Se programaron entrevistas con funcionarios gubernamentales y ONG bezada por su presidenta, RoseMarie Belle Antoine, y brindará atención a los aspectos de inseguridad ciudadana, acceso a la justicia de víctimas de viola-
ciones a garantías fundamentales y la situación de periodistas, defensores y defensoras de derechos humanos y otros grupos especialmente afectados por el contexto de violencia en Mexico. La visita de trabajo de los integrantes de la Comisión Interamericana se iniciará este lunes y concluirá el viernes 2 de octubre; en ese lapso se reunirán con funcionarios de los tres niveles de gobierno y con representantes de organizaciones de la sociedad civil,
Periódicos y revistas, ‘‘contra la pared’’, sostienen
La ley de derecho de réplica sólo beneficia a radio y Tv: abogados ALFREDO MÉNDEZ
La ley en materia de derecho de réplica (la cual es reglamentaria del artículo sexto de la Constitución), aprobada el pasado martes en comisiones del Senado –y que esta semana será motivo de debate ante el pleno–, no garantiza que las televisoras ni radiodifusoras se vean obligadas a dar espacios de repuesta a las personas que sean afectadas en su honor, vida privada o en su imagen pública, y en cambio pone contra la pared a los medios impresos, pues las reglas para conceder réplica serán más rígidas para éstos.
‘‘Benevolencia’’ con medios electrónicos, señalan especialistas Coincidieron en lo anterior los abogados Matías Gregorio Sáenz, de la Universidad Nacional Autónoma de México; José Luis Saucedo, de la Universidad Panamericana, y Jorge Cortina, de la Iberoamericana, quienes cuentan con especialidades en materia de transparencia y derecho a la información. Dijeron que dicha ley no sólo es benévola con los medios de comunicación electrónicos, sino que pretende judicializar el derecho de réplica, amén de que el procedimiento jurídico propuesto no garantizará celeridad a los afectados. Matías Sáenz dijo que la ley
reglamentaria del derecho de réplica se encamina a lo que el senador del Partido Acción Nacional Javier Corral llamó ‘‘la abdicación’’ frente a las televisoras. ‘‘La libertad de expresión, al ser ejercida críticamente, entra en colisión con otros derechos humanos o fundamentales, como el respeto al honor de la persona, a la vida privada y su imagen, y es fundamentalmente en la televisión donde se violan constantemente esos aspectos, porque los comunicadores se amparan en su derecho fundamental a la libertad de expresión. Lo cierto es que no hay derechos humanos absolutos y así lo ha reconocido la Suprema Corte de Justicia de la Nación’’, dijo Sáenz. De su lado, José Luis Saucedo dijo que si la ley sólo obliga con rigor a ejercer la réplica obligatoria a los medios impresos, pero deja de lado o se vuelve laxa con las televisoras y radiodifusoras, ‘‘estaríamos ante una legislación inconstitucional, porque violaría el principio de igualdad que ordena la Constitución’’.
Ópticas distintas El abogado Jorge Cortina citó por ejemplo legislaciones en materia de derecho de réplica de países como Francia o Alemania, donde ‘‘hace aproximadamente dos siglos empezaron a legislar sobre el derecho de responder a informaciones inexactas o erróneas, deliberadas o no, con duras sanciones económicas’’. En México se anexó el derecho de réplica al artículo sexto
constitucional hasta 2007, mediante una redacción que menciona que ‘‘será ejercido en los términos dispuestos por la ley’’. Sin embargo, esa ley reglamentaria se ha demorado ocho años porque el Congreso de la Unión no ha podido ponerse de acuerdo en la redacción final del texto normativo que regirá para programas de televisión, radio y prensa escrita.
víctimas de violaciones a garantías individuales y familiares de éstas. El objetivo de encontrarse con estos últimos es recabar sus testimonios. Los miembros de la comisión –que es parte de la Organización de Estados Americanos (OEA)– se reunirán también con el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para el caso Ayotzinapa, a fin de dar atención al informe sobre los hechos contra los normalistas de esa escuela, suscitados hace un año en la ciudad de Iguala. La delegación de la CIDH visitará el Distrito Federal, así como los estados de Guerrero, Tabasco, Nuevo León, Coahuila y Veracruz. La comisión presentará sus observaciones preliminares al término de su visita, en una conferencia de prensa el viernes 2 de octubre, aunque aún no se definen ni la sede ni el horario de la misma. Como parte de esta misión participarán el primer vicepresidente de la CIDH, James Ca-
NUEVA
POLÍTICA
5
vallaro; el comisionado Felipe González y las comisionadas Tracy Robinson y Rosa María Ortiz, además del secretario ejecutivo del organismo, Emilio Álvarez Icaza Longoria; la secretaria ejecutiva adjunta, Elizabeth Abi-Mershed, y el relator especial para la Libertad de Expresión, Edison Lanza, todos ellos acompañados por especialistas de la secretaría ejecutiva. Por medio de un comunicado, la CIDH manifestó su agradecimiento por la cooperación del gobierno mexicano para facilitar esta visita, al igual que a las organizaciones de la sociedad civil por la planificación y preparación de la misma.
estará en el DF, Guerrero, Tabasco, NL, Coahuila y Veracruz ‘‘La Comisión Interamericana de Derechos Humanos tiene el mandato de promover la observancia de estas garantías en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. Está integrada por siete miembros independientes, que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia’’, se detalló en el boletín de prensa emitido por el organismo internacional.
EMBAJADA
Presidirá el PRI la Comisión de Presupuesto La fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados afirmó que mañana el pleno votará la integración de las 56 comisiones ordinarias y anticipó que presidirá la de Presupuesto y Cuenta Pública. En un comunicado, el tricolor señaló que el reparto de comisiones se dará en función del número de diputados con los que cuenta cada grupo parlamentario. Jorge Carlos Ramírez Marín, vicecoordinador priísta en San Lázaro, insistió en que la distribución de estas instancias de trabajo legislativo no representará un problema para su partido, ‘‘pero sí en los grupos que variaron el número de sus curules, además de que hay nuevas fracciones parlamentarias’’. También, el coordinador del PRI, César Camacho, sostuvo que del lado del tricolor se asignará ‘‘a diputados con el perfil suficiente para hacer un trabajo eficaz’’. De la Redacción
HELGUERA
6
■
POLÍTICA • LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Mariana Gómez del Campo será vicecoordinadora general
DEL
CARRO DEL PUEBLO AL DEL POBLANO
Anuncian cambios en el grupo del blanquiazul en el Senado El coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Fernando Herrera, anunció cambios en el grupo parlamentario blanquiazul. Designó a Fernando Yunes presidente de la Comisión de Justicia, en sustitución de Roberto Gil Zuarth, quien preside el Senado. Asimismo, indicó que nombró a la senadora Mariana Gómez del Campo vicecoordinadora general; como integrante de la junta de coordinación po-
lítica eligió a la senadora Sonia Mendoza, quien fue candidata blanquiazul al gobierno de San Luis Potosí. También dio a conocer que fueron ratificados los senadores Francisco Búrques Valenzuela, Ernesto Ruffo Appel, Marcela Torres Peimbert, Silvia Garza y Pilar Ortega en las vicecoordinaciones de política económica, comunicación social, de participación ciudadana, administrativa y jurídica,
El Movimiento por la Esperanza pide unidad a las izquierdas
con dirigentes del MNE, Bejarano lamentó que las izquierdas estén divididas y polarizadas. VÍCTOR BALLINAS
El Movimiento Nacional por la Esperanza (MNE) hizo un llamado a promover la unidad de las izquierdas y contribuir a la construcción de una nueva mayoría que permita en 2018 la conformación de un Congreso democrático. René Bejarano llamó a trabajar en contra del sectarismo y apoyar a un hombre o mujer que aglutine a todas las fuerzas democráticas. Durante una reunión
El martes se inician las comparecencias de secretarios de Estado El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, comparecerá este martes ante el pleno del Senado, como parte del análisis del tercer Informe de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto,
respectivamente. De igual forma dijo que los senadores Juan Carlos Romero Hicks, Luis Fernando Salazar y Javier Lozano fueron designados vicecoordinadores de política exterior, política social y política interior. Trascendió que Búrquez Valenzuela podría ser designado presidente de la comisión de defensa nacional, en sustitución de Fernando Yunes. DE LA REDACCIÓN
informó el cordinador de los senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Emilio Gamboa Patrón. Asimismo, dijo que el titular de la Secretaría de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, será el segundo funcionario en asistir a la el miércoles 30; la canciller, Claudia Ruiz Massieu, se presentará el martes 6 de octubre; el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, el miércoles 7, y el jueves 8, la procuradora general de la República, Arely Gómez. DE LA REDACCIÓN
ROCHA
DINERO ◗ Sobreviven monopolios a la reforma ◗ Peor que Enron, lo de Volkswagen ◗ Un parque en el terreno del aeropuerto or qué los monopolios de televisión y teléfonos siguen tan monopolizadores como antes de la reforma de telecomunicaciones? Es que, según opinión de expertos, no fueron desarticulados. Ni el de Carlos Slim ni el de Emilio Azcárraga. Televisa, por ejemplo, sigue controlando la televisión abierta y la de paga. Y Telmex, la telefonía fija, la celular y la de infraestructura. Debieron crearse empresas separadas e independientes una de otra para cada sector. Hay que admitir, sin embargo, que el servicio de telefonía ha bajado de precio para los consumidores, desapareció el costo extra de larga distancia nacional y, con algunas restricciones, las llamadas a Estados Unidos. Aun así continúa siendo muy caro, tal vez el más caro del mundo si tomamos en cuenta el nivel de ingreso de los usuarios. La semana anterior el Instituto Federal de Telecomunicaciones tomó la decisión de someter a consulta pública los costos de los servicios que Telcel y Televisa ofrecen al mayoreo. La consulta consistirá en pedir la opinión de instituciones representativas de la industria, de especialistas y del público en general. El resultado de la encuesta del instituto que preside Gabriel Contreras podría ser importante en tanto contribuya a hacer el terreno más parejo entre los monopolios y las empresas que forman su competencia.
STARBUCKS,
ANIVERSARIO
Hace 13 años Starbucks llegó a México. Abrió su primera cafetería en un lugar estraté-
ENRIQUE GALVÁN OCHOA gico: junto a la embajada de Estados Unidos. Así no le faltaría clientela gringa familiarizada con la marca. Se popularizó pronto en el sector de los clasemedieros. Ha tenido experiencias de diverso tipo, como el asesinato de un testigo protegido de la PGR en su cafetería de Pilares y el desarrollo de competidores: Café Punta del Cielo, The Italian Coffee Company, Cielito Lindo y la colombiana Juan Valdez, entre otros. Hoy en día enfrenta la crisis devaluatoria, ya que importa varios insumos. Celebró sus 13 años abriendo su tienda número 500, en Polanco.
DE ENRON
A
VW
TUITS
sitio en Internet, apoyada por la Universidad de Virginia Occidental. Hicieron la denuncia de que Volkswagen había instalado un software para manipular los resultados de la emisión de contaminantes de vehículos diesel. ¿Y qué están haciendo las autoridades mexicanas para enfrentar el problema, en la parte que corresponde al país? Por lo pronto, defender a VW, con eso de que crea muchos empleos y etcétera.
La muerte del poeta, escritor y embajador Hugo Gutiérrez Vega es una enorme pérdida para la cultura mexicana. Impulsó a jóvenes escritores. @Eponiatowska
Ojalá ganara dinero como gano calorías. @crristinna
@VOX POPULI ASUNTO:
UN BOSQUE EN EL TERRENO DEL AEROPUERTO
Sonríe. No le dejes saber al mundo que ya se te acabó la quincena. @Gianni_Pex
La quiebra de la gigantesca empresa de energía Enron dejó a millones de damnificados y hasta hoy fue considerada el mayor fraude financiero en la historia. El escándalo estalló a finales de 2001, cuando se desplomaron las acciones de la compañía. ¿Es peor lo que sucede hoy con Volkswagen? Para algunos analistas sí, a partir de que el daño causado por Enron afectó solamente las finanzas de sus accionistas, mientras que la compañía automotriz ha perjudicado la salud pública. Un daño es reparable, el otro no. Hay que enfatizar el papel que jugó una ONG, el International Council on Clean Transportation (ICCT), organización independiente con sede en Estados Unidos que cuenta apenas con 27 colaboradores, según su
Enrique: yo opino que puede destinarse la extensión del actual aeropuerto a construir un gran lago artificial que capte la gran lluvia de la ciudad, así como también un bosque. Como el lago de Central Park en Nueva York . Santiago Eduardo Ochoa
R: Es el último terreno disponible de la capital con dimensiones para hacer un parque con un lago. Ni siquiera debería dudarse. Pero ya comenzaron a enseñar las orejas políticos y depredadores inmobiliarios que quieren hacer negocio. Como en el corredor dizque “cultural” de la avenida Chapultepec. galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015
7
8
POLÍTICA • LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015
ASTILLERO ◗ Ayotzinapa se sostiene ◗ Caminata y convicciones ◗ Los Cardones: Verde-Azteca ◗ Adiós, poeta Gutiérrez Vega a colectiva caminata sabatina que desembocó en la Plaza de la Constitución demostró el arraigo y la persistencia de un movimiento cuyas premisas (verdad y justicia respecto a la desaparición de 43 jóvenes estudiantes) no han sido diluidas ni política ni socialmente a pesar de la perversa campaña de confusión procesal, envenenamiento mediático, amedrentamiento físico y la soez pretensión de instalar una “verdad histórica” para fundamentar un carpetazo que el poder federal no ha podido asestar a pesar de sus enjundiosos intentos. No fueron tantos como se hubiera esperado (el Zócalo, en esa marcha de los paraguas, no se llenó), pero sí fueron los suficientes para demostrar que la lucha y la esperanza siguen vigentes. Salvo los tradicionales incidentes provocados al final de la larga columna por grupos de encapuchados en los que se entremezclan genuinas convicciones confrontacionales y sembradas provocaciones, el desarrollo de la multitudinaria manifestación fue operativamente ordenado (no hubo presencia policiaca más que preventiva, aunque los incidentes antes mencionados motivaron la aparición cuantiosa de los cuerpos de seguridad), con una evidente indignación desahogada en mantas, pancartas, consignas, música y el vehemente conteo coral que llegado al 43 exigía justicia. Pero, sobre todo, el valor de ese fluir sobre el Paseo de la Reforma rumbo al Zócalo capitalino estuvo en la persistencia de un movimiento que, a diferencia de muchos otros en décadas recientes (por ejemplo, los de protesta por fraudes electorales o los de otras víctimas de crímenes provenientes de la dupla gobierno-narco), no ha podido ser mediatizado ni aplastado. Sin organización política ni social suficientes, la fuerza de ese hartazgo colectivo se mantiene e incluso ha lanzado la propuesta de que no haya más luchas populares aisladas. En la noche trágica de Iguala sembraron semillas. En La Paz, Baja California Sur, un plural movimiento de resistencia cívica se ha levantado contra las diversas maniobras de trampa, colindantes con lo mafioso, que se han practicado para dar viabilidad a un proyecto de minería a cielo abierto denominado Los Cardones, en el que intereses y personajes abiertamente ligados a Ricardo Salinas Pliego, el principal accionista
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
del Grupo Azteca, tienen papel preponderante. Una muestra de las irregularidades con fuerte tufo a corrupción se produjo la semana anterior, cuando regidores y síndico del municipio paceño aprobaron en secreto permisos para uso de suelo en favor de esa mina señalada como tóxica, a unos días de que termine la gestión actual, dominada por el PRI y el Verde, y entre en funciones una administración panista (en BCS hubo un largo dominio del tricolor; una alternancia perredista, con Leonel Cota como principal figura, una primera gubernatura de Acción Nacional, con Marcos Covarrubias, antes perredista, y ahora el PAN ha ganado de manera apabullante el Congreso local, las presidencias municipales y en el Poder Ejecutivo estatal ha quedado Carlos Mendoza Davis, hijo del primer gobernador electo en BCS, el priísta Ángel César Mendoza Arámburu). En un país donde con frecuencia se logra en casos críticos la compra de votos de senadores, diputados o regidores y síndicos para aprobar proyectos dañinos al interés popular, los arreglos a escondidas de la mayoría de los integrantes del cabildo de La Paz encajan en un libreto de poderes coaligados para instalar esa mina tachada de dañina a la
ecología regional. La empresa Los Cardones (Desarrollos Zapal) forma parte de Invecture Group, donde Julio Belmont Garibay es el director de relaciones gubernamentales y fue directivo de Banca Quadrum, que presidió John Detmold y en la que fue accionista Salinas Pliego. Detmold es fundador y directivo de Invecture Group. David de La Paz es el “coordinador regional de Tv Azteca e impulsor del Frente Pro Desarrollo Sustentable, organización antagónica al movimiento social” que lucha contra la minería tóxica de Los Cardones. Ambientalistas y ciudadanos, movimientos y protestas están bajo vigilancia de una policía privada: Adamantium Private Security Services, que según los opositores a Los Cardones es también parte del Grupo Salinas (http://goo.gl/Z9uwFy) y es dirigida por Luis Cárdenas Palomino, miembro del grupo central de Genaro García Luna (Carlos Ibarra escribió un reportaje ilustrativo en La Jornada Baja California: http:// goo.gl/TG0Lr6). A pesar de todo, continúa la protesta nucleada en el Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la Vida, ante el poder del Grupo Azteca, el cómplice Partido Verde Ecologista de México (cuatro mentiras), que tiene como senadora a Ninfa Salinas Sada (hija del
MARCHA
magnate) en la presidencia de la comisión de medio ambiente y recursos naturales y a Rafael Pacciano como secretario federal del medio ambiente. La ecología nacional en manos del Verde-Azteca. El poeta Hugo Gutiérrez Vega ha dejado de estar presente en términos físicos. Diplomático, actor, abogado y autor de una reconocida obra literaria, fue un notable director de La Jornada Semanal (donde Luis Tovar fue su acompañante y amigo) y aportó su bonhomía, experiencia y prudencia en tareas tan distantes de las musas como fue la presidencia del consejo de administración de Desarrollo de Medios, la empresa que edita La Jornada. A sus 81 años, galardonado y reconocido constantemente en universidades y centros culturales, voz y espíritu preocupados por lo que sucede en México, intelectual sin alejamiento de la realidad ni distante de la batalla colectiva por salvar a la nación, don Hugo cerró sus páginas terrenas y dejó a su familia, a los jornaleros y a los mexicanos un recuerdo y un ejemplo valiosos. Y, mientras Peña Nieto trata de retomar vuelo en las pistas internacionales donde un año atrás le elogiaban al extremo de considerarlo un inminente líder mundial, todo un estadista latinoamericano, a diferencia de la realidad actual de ese gobierno desfondado y en crisis, ¡hasta mañana!
EN IGUALA
Egipto indemnizará ya a turistas mexicanos REDACCIÓN
El ministro de Relaciones Exteriores de Egipto, Sameh Shoukry, anunció ayer que las investigaciones en torno al ataque sufrido por turistas mexicanos ya tienen “avances”, los cuales serán dados a conocer en los próximos días por la embajada de esa nación en México. Asimismo sostuvo que también se procederá al deslinde de responsabilidades sobre este caso y al otorgamiento de las indemnizaciones correspondientes. El funcionario señaló lo anterior en una reunión de trabajo que sostuvo con la canciller de México, Claudia Ruiz Massieu, en el contexto de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se realiza en Nueva York. Shoukry reiteró las condolencias del gobierno Egipcio por los trágicos acontecimientos en los que perdieron la vida ocho mexicanos y seis más resultaron heridos. Reveló que será el embajador de Egipto en México, Yasser Saban, quien entablará próximamente comunicación con las víctimas y deudos, respecto del proceso de indemnización. Ruiz Massieu señaló que la dependencia facilitará el contacto entre la embajada egipcia y las víctimas y solicitó al ministro información sobre los pasos que dará su gobierno para proceder con la reparación integral del daño –bajo estándares internacionales–, incluyendo las indemnizaciones a víctimas y deudos. Los funcionarios de los ambos países acordaron mantener una estrecha comunicación sobre este caso.
Protestan en México por la guerra en Siria
Conmovidos y en silencio, habitantes de Iguala observaron este domingo la manifestación realizada por unas 5 mil personas al cumplirse un año de la tragedia ocurrida a los normalistas de Ayotzinapa, el equipo de futbol Los Avispones y a una pareja que viajaba en un taxi. A las 10 de la mañana se instaló un retén a la entrada de la carretera Chilpancingo-Iguala, con unos 150 policías estatales, en espera de la llegada de los contingentes; sin embargo, minutos antes del arribo de 24 autobuses con los manifestantes se retiraron. En la imagen, ofrenda colocada en la estela edificada en recuerdo de los caídos y desaparecidos ■ Foto Javier Verdín
La comunidad siria en México y connacionales que tienen familiares en aquel país realizaron ayer una marcha del Ángel de la Independencia a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para manifestarse en favor de la paz y demandar que el gobierno de México abra sus puertas a refugiados. Fadlala Akabani, uno de los cientos de mexicanos de origen sirio que participaron en la movilización, señaló: “¿cuándo habrá paz en Medio Oriente? La respuesta es: hasta que se acabe su petróleo, porque en Siria no hay guerra civil, es lo que quieren hacer creer; muchos gobiernos y los mercenarios, que son los que atacan al pueblo, tienen las manos metidas en Siria por sus recursos naturales, como los energéticos”, aseguró. PATRICIA MUÑOZ
LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015
EDOMÉX, EL ESTADO DE LAS OPORTUNIDADES
@Eruviel_Avila
SEGURIDAD
eruvieltv
/eruviel
eruviel_avila
www.eruviel.com
Disminuyó MÁS de
18%
la incidencia delictiva
Y PROCURACIÓN DE JUSTICIA En marcha el Plan Tres (Transporte Estatal Seguro):
279 espacios públicos recuperados, ConstruIdos y rescatados PARA HACER DEPORTE Y FOMENTAR LA CONVIVENCIA FAMILIAR
-
MIL 300 PROBABLES DELINCUENTES ASEGURADOS 529 ARMAS DE FUEGO Y BLANCAS DECOMISADAS 61 MIL 500 OPERATIVOS 715 MIL UNIDADES DE TRANSPORTE REVISADAS
AGRUPAMIENTOS ESPECIALIZADOS Se creARON la Fuerza Especial de Seguridad, la Policía Cibernética y la Policía de Alta Montaña
8 mil 800 cámaras de videovigilancia instaladas
SALUD
63 Plazas Estado de México construIdas y 40 más en proceso
64 Bases de Operación Mixta (BOM)
MÁS DE MIL millones de pesos invertidos en equipamiento, uniformes y 805 patrullas
89
3 Ciudades Salud para la Mujer
nuevas unidades médicas
contamos con la red más grande de BANCOS DE LECHE a nivel nacional CENTROS
7
EN CUAUTITLÁN, HUIXQUILUCAN Y PRÓXIMAMENTE EN ECATEPEC DE MORELOS
Clínica de Fertilidad
DEL HOSPITAL MATERNO INFANTIL MÓNICA PRETELINI SÁENZ, EN TOLUCA. PRIMER CENTRO DE SALUD PÚBLICO EN SU TIPO
72 millones 400 mil pesos invertidos en la construcción del Banco de Sangre
Hospital Veterinario en Naucalpan DE JUÁREZ Primer centro de salud pública para animales a nivel nacional
porque las mascotas son parte de la familia
REGIONAL LAS AMÉRICAS, EN ECATEPEC DE MORELOS, UNO DE LOS MÁS GRANDES EN AMÉRICA LATINA
* RESULTADOS DE LOS CUATRO AÑOS DE GOBIERNO
9
10 POLÍTICA • LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015
NOSOTROS
YA NO SOMOS LOS MISMOS
◗ Imperativo actualizar los métodos para elegir rector en la UNAM ORTIZ TEJEDA
oda la semana he sido víctima de la culpa por mi analfabetismo manual que ocasionó la pérdida de la parte final de la columneta pasada. En ella había ya expresado algunas sugerencias para que conservando, por esta ocasión, el actual método de elección del rector, los prohombres responsables de llevarla a cabo entendieran “que si 20 años no es nada”, 70 sí lo son. Ellos tienen en sus manos (pero a las manos las manda el cerebro), la posibilidad de que sin reformas a la Ley Orgánica (por demás deseables, pero imposibles en el actual momento) puedan jalonar, hasta nuestra época, a la UNAM de 1945. Las características demográficas, académicas, políticas, administrativas, científicas, tecnológicas de cada etapa son tan diferentes, que hablar de una actualización de los métodos de elección que enuncia la Ley Orgánica (LO), resulta imperativa. No hay que recurrir al expediente extremo de una reforma legislativa (por ahora), a la que todo mundo teme. Basta tomarle la palabra a la ley que, en el segundo párrafo de la fracción l, de su artículo sexto, señala que para: “nombrar al rector, conocer de la renuncia de éste, y removerlo por causa grave, que la Junta apreciará discrecionalmente(…) la Junta explorará, en la forma que estime prudente, la opinión de los universitarios”. Ya hablaremos, si hay oportunidad más adelante, de la forma por demás meliflua, timorata y evidentemente riesgosa, del uso en la LO, de términos como exploración, prudencia y sobre todo, discrecionalmente. Pero por ahora, aprovechemos esa breve pero precisa instrucción que la ley le imparte a la Junta de Gobierno: explorar, aunque sea con prudencia (recuérdese que esta es la primera de las cuatro virtudes cardinales), la ignota opinión de algunos 399 mil universitarios. Colguémonos de esta light coyuntura y colémonos por este resquicio, para atenuar, alivianar la decimonónica disposición que representa delegar en 15 personas, (a las que su espejito, espejito, les confirma diariamente que son las más idóneas, de entre los 400 mil universitarios), la responsabilidad, el honor y los daños o beneficios colaterales, que implica designar a quien habrá de regir la vida de la institución, al menos por los próximos cuatro años. Para otorgar a esa decisión cupular un mínimo de legitimidad, es necesario aplicar con inteligencia, imaginación y, por supuesto, voluntad, todos los medios, métodos, instrumentos
casi de manera permanente, la mayoría de los miembros de las sucesivas juntas han sido, la crème de la crème, universitaria. 2. Considero también, que éstos suelen olvidar que su elección fue la más indirecta conocida. Ejemplifico con el caso que más conozco: el propio. Los alumnos de cada grado de los cinco de la carrera de derecho eligieron a alguien que, en su nombre, designe a un representante ante el Consejo Universitario. Quienes fuimos electos consejeros pudimos elegir, dentro de una terna, propuesta por el rector, a los miembros de la Junta de Gobierno los que, a su vez, eligieron al rector. Dentro de estos cinco pasos, ¿alguien puede ayudarme a descubrir en dónde quedó la opinión de la comunidad?
Los saberes juntos de los 15 miembros de la Junta de Gobierno no pueden alcanzar a comprender la problemática múltiple y diversa de ese microcosmos que es la UNAM. La imagen corresponde a la Torre de Rectoría de esa casa de estudios ■ Foto José Carlo González
de la contemporaneidad que permitan la incorporación de los estudiantes de licenciatura y posgrado, de los maestros, los investigadores, el personal administrativo y de servicio a participar en una decisión en la que tienen el derecho y la obligación de ser incluidos. Estoy convencido que desde la primera Junta de Gobierno (cuya conformación ya croniqué y a la que no escatimé reconocimientos), hasta la presente, el trabajo de exploración desarrollado por suprema jerarquía universitaria para conocer la opinión de la comunidad ha sido tan arduo, como el de un grupo de boy scouts explorando en las añoradas islas de CU. También, que las elecciones rectoriles han sido siempre, unas más y otras menos, inducidas o palomeadas por el gobierno federal. Y tampoco me resulta extraño, lo viví, la intervención de poderes fácticos y sectores diversos de la sociedad: religiosos, políticos, gremiales, capillas culturales y científicas, y aún intereses extranacionales. Aclaro que a mí esto en lo absoluto me asombra o me parece inusitado. Lo que me resultaría inexplicable y pleno de sospechosismo es que la vida de uno de los pilares básicos de la nación no despertara interés, preocupación y una noble o perversa gana de control y dominio.
Frente a esta peligrosa, muy peligrosa realidad, la mejor estrategia defensiva es encontrar, pero ya, las fórmulas que permitan a los universitarios decidir, de la manera más informada, consciente y libre sobre su presente y su destino. ¿O qué la autonomía no conlleva la potestad de autogobernarse de acuerdo con sus propias leyes y organismos? Previendo interpretaciones torpes o dolosas aclaro que éste no es un alegato por una elección universal, secreta e igualitaria, pero sí por una universal, incluyente, participativa y racionalmente ponderada. Cada sector tiene problemas, expectativas, limitaciones, propuesta y utopías que son desconocidas en el topus uranus. Todos los saberes juntos de los 15 miembros de la Junta de Gobierno no pueden alcanzar para comprender la problemática múltiple, diversa, de ese microcosmos que es la UNAM (ahora empeñada a volver a ser, como antaño, nacional. Antes, de todos los rumbos del territorio, cortando nuestros umbilicales cordones yucatecos, sonorenses, bajacalifornianos de arriba o de abajo, poblanos o tlaxcaltecas y… ¡Claro! saltillenses, veníamos (plenos de sueños y muertos de miedo), a nuestra universidad. Ahora es al contrario: la UNAM, con su espíritu libertario, democrático, laico, nacionalista ha sembrado
campus en sitios afortunados de varias entidades. Habrá de ser para bien nacional). Me ilustraron mucho los datos proporcionados por Emir Olivares Alonso en esta páginas y de Marion Lloyd, del Seminario de Educación Superior, sobre las distintas formas de elección de rector en importantes universidades de este continente y el europeo: Argentina, Chile, Estados Unidos, por una parte, y España, Alemania, Italia, Reino Unido. En algunos casos, como en Chile, lo nombran los profesores, en otros, como sucede en Escocia, los estudiantes. En la Universidad de París la decisión corresponde al presidente, tras consultar con sus ministros. Aunque como siempre, mi verborrea rebasa el espacio, no quiero deja afuera un información de Marion, que recoge un dato que debemos a Romualdo Zárate y su grupo de trabajo, que nos dice: de 36 universidades públicas y autónomas que existían en 2007, 13 escogían a su rector igual que la UNAM, por medio de una Junta de Gobierno, 18 por decisión del Consejo Universitario y cinco por votación universal, secreta y directa. Ergo: razonemos y actuemos en consecuencia. Al respecto (y a otros respectos) tengo más cosas que decir, por ejemplo. 1. Considero que,
Ante la inminencia del inevitable x me veo obligado al acostumbrado abrupto final: 1. ¿Se dan cuenta los 15 notables de la Junta de Gobierno que convocar a toda la comunidad a expresar “libre y responsablemente los nombre de las personas que consideren idóneas para ocupar el cargo de rector y las razones de sus propuesta” representa una burla despiadada? Con mínimo decoro y de cara a la comunidad convocada, podría cada uno de los 15 sostener que ese llamado tiene el más mínimo viso de seriedad, de sentido? Qué pobre y ofensiva estratagema para decir: ¡cumplimos el mandato de la ley! ¡Exploramos! Que concepto más pobre tienen de los universitarios, ¿desde los chicos de iniciación hasta los académicos de jubilación retardada, habrá quien los tome en serio? Anden, den nombres, descúbranos al mesías. ¡Que surja “el bronco” puma. Cómo diría la abuela: Ni la burla perdonan. A cambio de este despropósito, ¡saludo! Como se decía en los años 40, la buena intención de los 15, para solicitar a las autoridades que los medios universitarios de comunicación, “otorguen espacio” para que los candidatos nos digan qué piensan. ¿Habrá espacio para que la comunidad diga qué necesita, propone, reclama? Propuestas serias, derechas, factibles el próximo lunes. La vez primera que nos divisamos fue desde trincheras opuestas. La vida, al final, nos ayuntó y me permitió el privilegio de su consideración. Me saltaré cosas urgentes de ahora, para cronicar sobre las de siempre. Dedicaré mis renglones para dar mi testimonio, antiguo testimonio, de un hombre superior de nuestro tiempo: Hugo. Ortiz_tejeda@hotmail.com Twitter: @ortiztejeda
LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •
DE
LA
REDACCIÓN
Andrés Manuel López Obrador visitó este domingo el municipio de Huautla de Jiménez, en la Sierra Mazateca de Oaxaca, donde consideró que hay condiciones inmejorables para lograr la transformación que México necesita, “pero enfrentamos a una mafia de poder, a un grupo de intereses creados, muy poderoso, grandes caciques que no quieren por ningún motivo que las cosas cambien y mejoren en nuestro país”. El presidente del consejo nacional del partido Morena también estuvo en San José Tenango, donde consideró que el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, se dobló ante la presión de la mafia del poder y dio la espalda a los maestros democráticos de Oaxaca, pero no por ese error los oaxaqueños le abrirán la puerta otra vez al Partido Revolucionario Institucional (PRI). De igual manera, pidió a los oaxaqueños tener presente que en-
La reforma electoral induce a la legalidad, dice Penagos NOTIMEX
La reforma político-electoral de 2014 abrió la puerta al perfeccionamiento de los ordenamientos jurídicos y legales, con el objetivo de fortalecer la democracia, manifestada en el voto ciudadano, afirmó el magistrado Pedro Esteban Penagos. El marco jurídico, dijo, no se propone declarar la nulidad de las elecciones o aplicar sanciones, sino “fomentar la cultura de la legalidad, mediante el estricto apego a los principios constitucionales y legales en los procesos electorales”. Para ello las autoridades deben hacer una investigación exhaustiva de las posibles violaciones a las normas, pues su dictamen constituye la base para determinar si se actualiza o no alguna de las causales de nulidad establecidas en la Carta Magna. “Su finalidad no debe entenderse como la búsqueda de la imposición de una sanción [...], sino descubrir el velo de un gasto realizado ilegalmente para efectos de las campañas electorales”, expuso en el seminario internacional Evaluación de las elecciones 2015 y reforma electoral 2014: diagnóstico y propuestas. Recalcó que las modificaciones constitucionales permitieron una distribución de competencias entre el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Instituto Nacional Electoral. También demostraron la capacidad de colaboración entre la autoridad administrativa y la jurisdiccional, añadió el magistrado de la sala superior del TEPJF al participar en la mesa Organización electoral y distribución de competencias.
■
La compra del voto “es el mejor truco” de los mafiosos, sostiene
Existen condiciones inmejorables para el cambio necesario: AMLO frentan “a un gran animal que no quiere que se le quiten sus privilegios, no tiene llenadera, y por eso Morena debe trabajar más en la organización del pueblo”. Expuso que el principal recurso que tiene la mafia del poder es la compra del voto, el tráfico con la pobreza de la gente, por el cual implementa una paradoja: primero empobrecen al pueblo y luego se valen de la nece-
sidad de la gente, lo que para López Obrador “no sólo es inmoral, perverso, sino anticristiano”. Acotó que a los corruptos les funciona la compra del voto, “es su mejor truco”, si bien ya no les sirve el control en la mayoría de los medios de comunicación, porque la verdad ya se abre paso, están las redes sociales y ya no se puede engañar ni manipular
tan fácil a los ciudadanos. “Ahora lo que más les ayuda es la compra del voto, estamos viendo; nosotros sacamos los votos en las ciudades, ganamos en las colonias de clase media y en las comunidades más pobres; en las colonias populares, ahí arrasan el PRI y el PAN (Partido Acción Nacional), los partidos de la mafia del poder –también el
POLÍTICA 11
PRD (Partido de la Revolución Democrática)–, porque entregan despensas”, comentó. Añadió que la gente vota por sus verdugos, y por ello hay que explicar a los ciudadanos el negocio de los corruptos, “porque ellos se quedan con las tajadas más grandes del presupuesto, sólo reparten migajas”. El ex jefe de Gobierno del Distrito Federal también publicó este domingo en su cuenta de Facebook que los integrantes de “la mafia en el poder”, ahora que ya no les funciona el PRIAN, “están buscando frenarnos con un candidato supuestamente independiente, pero –aunque lo disfracen– ya sabemos que es maleante y está pelón”.
12 POLÍTICA • LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015
◗ ENTREVISTA/ AURELIO ALONSO, FUNDADOR DEL ÁREA DE FILOSOFÍA EN LA UNIVERSIDAD DE LA HABANA PARA EL TAMBIÉN SOCIÓLOGO Y ENSAYISTA, LA FORMALIZACIÓN DE LAS RELACIONES NO ES LO MISMO QUE LA NORMALIZACIÓN, PUES PARA LOS CUBANOS ESTO IMPLICA CAMBIOS RESPECTO DEL BLOQUEO Y LA HOSTIL POLÍTICA ESTADUNIDENSE, ADEMÁS DE LA DEVOLUCIÓN DE
GUANTÁNAMO Y EL
EU dio los pasos para dialogar con Cuba Un país soberano no puede implantar un modelo externo
PAGO DE INDEMINZACIONES BLANCHE PETRICH
Enviada
LA HABANA.
Es un hecho: Estados Unidos y Cuba formalizaron sus relaciones diplomáticas. Pero la normalización de la relación bilateral, luego de más de medio siglo de una clara estrategia de aniquilar al régimen castrista, es otra cuestión. “Aquí hay un problema conceptual y una pregunta que se debe hacer: ¿qué son relaciones normales?”. Es Aurelio Alonso quien pregunta. Filósofo, sociólogo, comunista tan seguidor de Sartre y Ortega y Gasset como de Marx y Lenin, subdirector de la Revista Casa de las Américas, autor de decenas de libros, ensayista y catedrático. Responde: “hay dos perspectivas, la de Estados Unidos y la de Cuba. En la nuestra, los grandes temas de la normalidad son: el bloqueo, la devolución de la base de Guantánamo, el pago de las indemnizaciones. Y un problema más: un cambio en la política estadunidense que elimine todo gesto de agresividad. Y esto pasa –añade–, por la forma como Washington interviene para reforzar en Cuba una oposición “mercenaria”. Afirma: “un sistema que insiste en ser soberano no puede admitir que le implanten un modelo externo”.
ESTADOS UNIDOS DEBE DEJAR DE FOMENTAR MOVIMIENTOS DISIDENTES ARTIFICIALES PARA QUE HAYA DISENSO LEGÍTIMO En la mesa del comedor de Aurelio Alonso –un departamento en El Vedado donde cuelgan obras hermosas del arte haitiano, otra de sus pasiones– preside la montaña de lecturas pendientes un pequeño tomo: Diálogos entre Juan Pablo II y Fidel Castro. El autor: el entonces arzobispo argentino Jorge Mario Bergoglio. El sociólogo se prepara para escribir un ensayo sobre la visita del papa Francisco. –¿Qué cambia, en esta nueva etapa, para la llamada disidencia cubana? –Hemos vivido en una plaza sitiada y todavía estamos sitiados. Pero en la medida en que el sitio vaya cediendo debe haber una descompresión interior. Esto no puede ser en función de la imposición estadunidense. “Si bajan las tensiones con
Estados Unidos o si hay un rediseño de la forma como esa nación interviene, esto va a permitir que se refuerce un disenso interior. No se puede confrontar inteligentemente una política de penetración estadunidense desde una proyección esquemática, dogmática, maniquea, en lo cual todo lo que es socialista es bueno y todo lo que tenga cuño marxista es verdad. “El disenso no es un fenómeno nuevo; existe desde hace tiempo. En los debates públicos, en los blogs, en lo que se dice y escribe hay puntos de vista discrepantes. Pero no todo es un disenso a partir de la deslegitimación. Son opiniones que abogan por cambios dentro de la las coordenadas principales que han definido al sistema cubano de justicia social, de equidad, de soberanía, de erradicación de la pobreza. Es un disenso dentro del consenso. “El problema es que no hay un disenso organizado e institucionalizado. Y hay una disidencia que se ha vuelto mercenaria, porque fue costeada y manejada por la antigua Oficina de Intereses. Eso los ha deslegitimado. “Si Estados Unidos deja de intervenir en el fomento de movimientos disidentes artificiales habrá un disenso legitimable. Un sistema que insiste en ser soberano no puede admitir que le implanten un modelo externo. “Pero las voces discrepantes hoy día se expresan. En Cuba hay un nivel de polémica interna, no siempre apreciado pero sí permitido. Hay tolerancia. Y las cosas se dicen con toda libertad en espacios digitales. Las publicaciones oficiales no le han abierto el espacio a estas opiniones. Tendrán que hacerlo en algún momento. Granma y Trabajadores, que son los periódicos oficiales de amplia tirada, no se abren porque todavía hay una política de control muy fuerte de la prensa. Y esto también se está discutiendo, sale a la luz constantemente.”
El mal recuerdo de Fox Desde una perspectiva de la historia regional, Alonso ubica el momento del deshielo como la culminación de una revisión a fondo que tuvo que hacer Estados Unidos de su relación con los países latinoamericanos desde el fracaso del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) en la cuarta Cumbre de las Américas, en Mar del Plata (2005). A partir de ese momento la historia de las cumbres de las Américas cambia. Washington pierde su capacidad de imponer. Cita como momento clave la
El filósofo y ensayista Aurelio Alonso durante la entrevista, en El Vedado ■ Foto La Jornada
Cumbre de Mar del Plata con las figuras de Hugo Chávez, Néstor Kirchner, Lula da Silva, Evo Morales haciendo frente común, perfilando la alternativa, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América. Y Vicente Fox, el último defensor del ALCA diseñado por el gobierno de George W. Bush. “Paradójicamente, es también el momento en que México empieza a mover su política hemisférica hasta el extremo derecho. Yo creo que si la disyuntiva que se presentó en la OEA en 1962, cuando México fue el único país de la organización que se negó a romper relaciones con Cuba, se hubiera presentado en ese momento, México habría sido el primer país en seguir a Estados Unidos y romper con Cuba. Y eso lo empezó Vicente Fox. Aquí lo recordamos todavía por esa cosa fea que tuvo con Fidel, aquello que le dijo en Monterrey: comes y te vas”. –¿Y cómo ve a México hoy? –Como el país que más sujeto está a la política estadunidense.
Fidel y Raúl, la misma línea –¿Por parte de Cuba qué es lo que se mueve internamente para
llegar a este punto de apertura con Estados Unidos? ¿Influyó el relevo de Raúl Castro por Fidel en la conducción política? –Fidel y Raúl son dos personas distintas; cada uno tiene un estilo propio. Pero los pasos fundamentales los dio Estados Unidos. Cuba no dio ningún paso. El trazado de la isla hacia la nación estadunidense se mantiene en la misma línea desde hace muchos años. No creo que hubiera mucha diferencia con Fidel; la retórica, quizá, algunas palabras, algunos rasgos. No el fondo. En su juventud, Alonso casi llega a graduarse de administrador de empresas en una universidad de Estados Unidos. Pero con el triunfo de la Revolución deja todo y vuelve a su país. Entra a trabajar al Ministerio de Industria durante la época del Che Guevara. En 1963 participa en la formación del Departamento de Filosofía en la Universidad de La Habana. Desde ahí se publicó la revista Pensamiento Crítico, (entre 1967 y 1971) con una mirada marxista no dogmática. Dejó de salir cuando el pensamiento académico se volcó totalmente hacia la línea sovié-
tica, que dominó la década de los 70.
Guantánamo, la batalla que continuará De vuelta al análisis de los nuevos tiempos, con la agenda de negociaciones con Estados Unidos abierta, Aurelio Alonso aborda el tema de la devolución de la base militar de Guantánamo, que el gobierno de Barack Obama no acepta incluir en la agenda de negociaciones. –Yo sostengo que ese es el punto más grueso en la agenda de la negociación. Mucho más que el bloqueo, porque por lo menos en principio hay la intención de los dos gobiernos para resolverlo. “La devolución de Guantánamo, en cambio, es más complicada. Para empezar, porque eso data de 1902, no de los tiempos de la Revolución. En los momentos más tensos de la relación hubo incluso disparos, con muertos cubanos, pero a Cuba nunca se le fue la musa de la provocación. Para la isla es importantísimo, porque es un símbolo. Va a seguir siendo una batalla”, concluyó.
LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •
■
NOTIMEX NUEVA YORK, EU.
Al participar en la 70 Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el presidente Enrique Peña Nieto celebró la incorporación de la perspectiva de género como eje rector de la Agenda 2030 para impulsar el desarrollo sostenible. Ofreció el respaldo de México al cumplimiento del documento. “Se trata de un acuerdo histórico para la humanidad, en favor de la inclusión social, la prosperidad compartida, la protección ambiental, el respeto a los derechos humanos y la paz universal”. En el contexto de la inauguración de la Cumbre sobre la Equidad de Género, Peña Nieto aseguró que México impulsará estas acciones mediante tres medidas sustanciales, entre las que destacó “elevar a nivel ministerial la coordinación del Sistema Nacional de Igualdad entre Mujeres y Hombres”. Asimismo destacó que la perspectiva de género está contemplada como un eje transversal en el Plan Nacional de Desarrollo y subrayó que en esta administración se impulsaron medidas para obligar a los partidos a postular paritariamente a candidatos, lo que permitió que la Cámara de Diputados tenga ya 42 por ciento de mujeres. El mandatario mexicano subrayó la importancia de alcanzar los 17 objetivos y 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental.
En la ONU, el Presidente se compromete a cumplir el documento
Elogia EPN que la Agenda 2030 incluya la equidad de género Está claro, dijo Peña Nieto, que el cumplimiento de esta agenda pretende “conformar una alianza global, seria y de largo aliento, sustentada en los valores y las aspiraciones que dieron origen a la ONU”. Como parte de sus actividades en Nueva York, el Presidente mexicano sostuvo un encuentro bilateral con el secretario una reunión con el secretario general del organismo multilateral, Ban Ki-moon, con quien dialogó en torno a diversos temas de trascendencia global. El encuentro tuvo como objetivo fortalecer la relación entre México y la ONU, que este año celebra su 70 aniversario. Durante su discurso, el mandatario mexicano sintetizó los objetivos centrales de la agenda multilateral, entre los cuales destacó que iniciativas de México fueron integradas en el documento, como es el caso de “la inclusión social y económica como ejes rectores de los nuevos objetivos de desarrollo sostenible”. Peña Nieto dijo que en las definiciones de la agenda se adopta un concepto más amplio de la pobreza, a partir de un enfoque multidimensional que, a la par de considerar el ingreso de las personas,
Enrique Peña Nieto sostuvo un encuentro con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. El mandatario ratificó el respaldo de México a los esfuerzos del organismo en la búsqueda de paz y seguridad internacionales ■ Foto Notimex-Presidencia
POLÍTICA 13
también “toma en cuenta su acceso efectivo a derechos elementales, como la alimentación, educación, salud, seguridad social y servicios básicos en la vivienda”. Más adelante, el Presidente ponderó la importancia de considerar la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres como “factores transversales del desarrollo” y el reconocimiento de los derecho de los migrantes por “contribución al desarrollo de los países de origen y destino”. Por otro lado, durante el encuentro con Ban Ki-moon, efectuado en seguimiento al encuentro que sostuvieron en 2014, Peña Nieto ratificó el respaldo de su gobierno con los esfuerzos del organismo en la búsqueda de la paz y la seguridad internacionales. Agradeció el apoyo de la comunidad internacional desde que anunció la incorporación mexicana en las Operaciones de Mantenimiento de la Paz. Asimismo, comunicó personalmente el beneplácito mexicano por la adopción del documento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. En este contexto, el Presidente mexicano también consideró relevante que se impulse la realización de una Sesión Especial de la Asamblea General de la ONU sobre drogas en 2016. Peña le expuso la importancia de encontrar nuevas estrategias que coloquen en el centro del problema el bienestar del individuo, para hacer frente a estas nuevas realidades a escala mundial.
14 POLÍTICA • LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015
■
La situación se enfrenta tras la llegada de Del Mazo a la comisión
Denuncian ola de despidos y retrasos en los pagos a trabajadores de la Conanp ANGÉLICA ENCISO L.
Desde hace meses los trabajadores de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) viven en la incertidumbre laboral, ya que existe una ola de despidos y a decenas se les deben hasta tres quincenas, aunque en las oficinas centrales del organismo dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) les prometieron que les pagarán el 30 de septiembre. Esta situación persiste pese a la advertencia de expertos que participaron en mayo en la celebración de los 15 años de la creación de la Conanp, acerca de que el organismo requiere más personal y recursos para la conservación. Se sabe que en la iniciativa del presupuesto 2016
■
los programas de este rubro tuvieron una reducción. Trabajadores de la Conanp que pidieron omitir su nombre por temor a represalias advirtieron que tras la llegada de Alejandro del Mazo, ex diputado del Partido Verde, al frente del organismo, comenzaron los despidos en las áreas naturales protegidas que cuentan con personal a lo largo del país. Ernesto Enkerlin, quien fue titular de la Conanp entre 2001 y 2009, el 21 de mayo en un foro en El Colegio de México, al que asistieron Del Mazo, Julia Carabias, José Sarukhán y Javier de la Maza, impulsores de la conservación en México, señaló que en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) hay “severa insuficiencia de personal” y que se requiere al menos una
persona de campo por cada diez mil hectáreas de conservación. De acuerdo con varios trabajadores entrevistados, hay ANP de alrededor de un millón y medio de hectáreas en las que tan sólo había tres trabajadores, pero ahora, con los despidos, el personal será de una o dos personas. En la iniciativa de presupuesto 2016, al Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas en 2016 se le asignan 193 millones, mientras el año pasado fueron 262 millones de pesos. Desapareció el programa de vigilancia comunitaria en Áreas Naturales Protegidas y zonas de influencia que contaba con 22 millones de pesos, mientras que el programa de manejo de áreas naturales pasó de 11 millones a 44 millones de pesos.
Se han invertido casi $150 millones en obras de agua potable
El gobierno de Arturo Núñez privilegia el gasto público con enfoque social
Texcoco, Estado de México, 27 de septiembre de 2015
LIC. ENRIQUE PEÑA NIETO PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
LIC. ARELY GÓMEZ GONZÁLEZ PROCURADORA GENERAL DE LA REPÚBLICA
El gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, realizó una gira por el municipio de Cárdenas para entregar obras y beneficios colectivos en los que los tres órdenes de gobierno invirtieron 119.5 millones de pesos, con la meta de dar un nuevo rumbo al desarrollo municipal CÁRDENAS, TABASCO.
En gira de trabajo por Cárdenas –municipio de la región de La Chontalpa–, el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, afirmó que durante la primera mitad de su sexenio esta demarcación ha recibido inversiones de origen estatal por 254 millones de pesos para obras de agua potable y reconstruc-
ción de escuelas, y aseveró que aún en medio de las carencias presupuestales del ejercicio 2016, se continuará privilegiando el gasto con enfoque social. El jefe del Ejecutivo tabasqueño refirió que de esa inversión, más de 104 millones corresponden a la renovación de la infraestructura física de 79 plante-
les de nivel básico ubicados en Cárdenas, que atienden a más de 25 mil 600 alumnos, y 149 millones 856 mil 892 pesos a obras de agua potable, con las que en los tres primeros años de su administración se ha dado cumplimiento a los compromisos adquiridos durante su campaña electoral. DE LA REDACCIÓN
Ante el clima de violencia que se registra en todas las zonas del país, la Universidad Autónoma Chapingo se pronuncia para que las instancias de gobierno asuman su compromiso de servir; para que la paz social se restablezca y las familias que han sido víctimas directas de la inseguridad, confíen que en México se ejerce un estado de derecho. La Universidad Autónoma Chapingo, institución de educación media superior y superior en ciencias agropecuarias y forestales, manifiesta su preocupación por esta situación que prevalece. Nuestra comunidad también ha sido víctima de violencia. Por ejemplo: el asalto sufrido por 17 alumnos en el mes de abril del presente año en nuestras instalaciones del municipio de Tlacamama, Oaxaca; y la desaparición en octubre del 2014 de Edgar Iván García Guerra, estudiante de la especialidad de ingeniería agroindustrial, que realizaba una estancia preprofesional en el municipio de Encarnación de Díaz, Jalisco. Dicha situación de inseguridad tampoco es ajena a los egresados. Prueba de ello son los hechos registrados en fechas recientes en el estado de Chihuahua, donde fueron asesinados los hermanos Alfredo y Rubén González Solorio, ambos exalumnos de esta institución de las carreras de Irrigación y Economía Agrícola, respectivamente. El trabajo comprometido de los profesionistas relacionados con el medio rural es fundamental para superar la producción de alimentos, la cual permitirá al país tener suficiencia alimentaria. Se requiere enfrentar este reto por el bien de la sociedad. La inseguridad persistente en las zonas rurales constituye un desestímulo para que la labor de los agrónomos y otros profesionistas se realice directamente en el campo, donde se requiere, y abata las condiciones de pobreza, desnutrición, deterioro del ambiente y falta de empleo. La comunidad universitaria, nos sumamos al reclamo de los familiares y amigos de las víctimas, para que se esclarezcan, conforme a derecho, los diferentes crímenes y se aplique todo el peso de la ley en el castigo de los culpables. Ante estos hechos de inseguridad y violencia, manifiestamos nuestro reclamo para que en todo el país se restituyan la seguridad y el clima de paz. Condiciones que permitan a todos y cada uno de los mexicanos cumplir con las tareas que, en su conjunto, harán un México mejor.
¡Exigimos a las diferentes instancias de gobierno mayores garantías de seguridad para todos los mexicanos! ATENTAMENTE “Enseñar la explotación de la tierra, no la del hombre” H. CONSEJO UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO
LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •
Rescatan de secuestro virtual a tres hermanas en Michoacán Morelia, Mich. La policía municipal de Ocampo rescató a tres hermanas de 19, 11 y cuatro años que fueron víctimas de secuestro virtual. Los padres denunciaron el delito minutos después de que sus hijas abordaron un taxi rumbo a Zitácuaro, informó la Secretaría de Seguridad Pública estatal. El sábado al mediodía, la hermana mayor recibió una llamada telefónica de secuestradores que la amenazaron y le aseguraron que sus padres habían sido plagiados. Enseguida les exigieron que se presentaran en un centro comercial de esa ciudad. Por ello, la joven y sus hermanas abordaron un taxi en la cabecera municipal de Ocampo, a unos 30 kilómetros de Zitácuaro. Los secuestradores les pidieron que apagaran su celular y se dirigieran a una tienda departamental para que esperaran allí a una “licenciada”. Simultáneamente, los plagiarios se comunicaron con los progenitores de las víctimas para pedirles una fuerte suma de dinero por el rescate, quienes denunciaron la privación ilegal de la libertad. Policías rastrearon el vehículo, dieron con el paradero de las hermanas y las entregaron a sus padres. ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA, CORRESPONSAL
■
POLÍTICA 15
El programa binacional logró acuerdos en encuentro sobre la materia
México y EU reforzarán educación a migrantes PATRICIA MUÑOZ
Reforzar acuerdos bilaterales sobre necesidades educativas de los migrantes en ambos lados de la frontera; difusión de los avances en materia de atención a estos estudiantes, como la eliminación
de la apostilla y de traducción oficial en documentos escolares, que faciliten el reconocimiento de documentos en los dos países, son parte de las conclusiones de la XXVIII reunión del Programa Binacional de Educación Migrante (Probem), que se llevó
a cabo en nuestro país del 23 al 25 de septiembre. La Secretaría de Relaciones Exteriores, por conducto del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, junto con la Secretaría de Educación Pública, fungieron como anfitriones del encuentro,
en el que se adoptaron acuerdos para permitir que los menores migrantes puedan inscribirse con mayor facilidad en las escuelas públicas y continuar sus estudios en México, sin verse afectados por procedimientos burocráticos.
EN EDOMEX, DIPUTADOS DEL PRI Y ALIADOS PRESENTAN MANIFESTACIÓN DE BIENES Y DECLARACIÓN DE INTERESES
Más de un mes antes de que concluya el plazo legal correspondiente, el grupo parlamentario del PRI en la LIX Legislatura mexiquense y diputados aliados acudieron a la Contraloría del Poder Legislativo estatal a presentar su manifestación de bienes y declaración de intereses, lo que demuestra, enfatizó el diputado Cruz Juvenal Roa Sánchez, coordinador de dicho grupo, “que estamos cumpliendo cabalmente con la ley”, de manera transparente y honesta. En presencia del coordinador de la bancada de Encuentro Social, Mario Salcedo González, el también presidente de la Junta de Coordinación Política destacó que la LIX Legislatura mexiquense ha iniciado un trabajo caracterizado por la voluntad política y el consenso DE LA REDACCIÓN
El INMUJERES firmó con los 31 gobiernos estatales y el jefe de Gobierno del Distrito Federal convenios de colaboración por la Igualdad entre Mujeres y Hombres En octubre de 2014 el Presidente de la República y la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) suscribieron la Declaratoria por la Igualdad entre Mujeres y Hombres, como un mecanismo para afianzar y acelerar los esfuerzos del Estado mexicano en dicha materia. Derivado de lo anterior se generó la instrucción presidencial I.P.321, por lo que cada entidad federativa y el Distrito Federal suscribieron convenios de colaboración con el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), los cuales permiten instrumentar los postulados de la declaratoria, mediante acciones específicas tendientes a disminuir las brechas de desigualdad, la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia y la discriminación. Entre los principales objetivos de estos convenios de colaboración a los que el instituto dará seguimiento están: ● Fortalecer la política local en materia de igualdad entre mujeres y hombres, así como la de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres. ● Incorporar la Perspectiva de Género en los presupuestos de egresos de las entidades federativas y el Distrito Federal, y gestionar que se haga lo propio en los municipios, así como la asignación de recursos para el cumplimiento de estas políticas. ● Impulsar la armonización legislativa estatal, acorde a las leyes generales como la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación, la Ley para Prevenir, Atender, Combatir y Erradicar la Trata
de Personas, la Ley de Acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia, así como la eliminación de los preceptos discriminatorios que persisten en materia penal, civil y familiar, entre otros, y ● Fortalecer los mecanismos institucionales dedicados a la promoción y procuración de la igualdad entre mujeres y hombres y de combate a la violencia, de manera particular las instancias estatales y municipales de las mujeres. Asimismo, la CONAGO conformó la Comisión para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, instalada el 23 de febrero de 2015. Entre sus principales objetivos están: ● Institucionalizar la perspectiva de género en las entidades federativas. ● Promover la igualdad, la no discriminación y el acceso de las mujeres a recursos económicos, al empleo y al trabajo remunerado. ● Impulsar la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres y de conductas que vulneren los derechos de las mujeres ● Coordinación con el gobierno federal para que las estrategias y acciones que éste impulse se instrumenten en el corto plazo a nivel estatal para acelerar la inclusión de niñas, adolescentes, mujeres y adultas mayores en las políticas públicas estatales. Adicionalmente la CONAGO trazó 29 estrategias en las que establece una agenda con líneas de acción prioritarias, a fin de promover la participación sustantiva de los gobiernos federal, estatal y municipal, fomentar la adopción de instrumentos y políticas de relevancia internacional, impulsar la coordinación y homologación de protocolos, políticas y sistemas estatales en materia de igualdad entre mujeres y hombres y marcar actividades calendarizadas para su seguimiento.
16 POLÍTICA • LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015
DESDE
EL OTRO LADO ARTURO BALDERAS RODRÍGUEZ
◗ La nueva ola migratoria espués de 10 años, durante los cuales la migración disminuyó sustancialmente, el año pasado volvió a crecer, cuando más de un millón de personas arribaron a Estados Unidos, atraídos por el crecimiento en el empleo y como contrapartida al lento o nulo crecimiento económico en sus países de origen. En años pasados procedían principalmente de México y Centroamérica, pero recientemente, desde Asia han llegado 573 mil nuevos migrantes, de India 171 mil y de China 136 mil. Es la información que se desprende de las oficinas del censo y de asuntos migratorios. Buena parte de esos migrantes poseen grados universitarios y llegaron a Estados Unidos con la documentación reglamentaria. De hecho, fueron importados debido a la gran necesidad de ellos por el espectacular crecimiento de las compañías productoras de programas para computadoras y de las que se dedican a construir redes de información. En momentos en que la población económicamente activa se reduce sensiblemente, por la jubilación de la generación que nació al término de la Segunda Guerra Mundial, la llegada de trabajadores jóvenes con educación media y universitaria representa una esperanza real para evitar que la economía estadunidense pierda su liderazgo como productora de alta tecnología, de acuerdo con un estudio demográfico de la Institución Brookings. No obstante que la migración indocumentada llegó a su punto más bajo en años recientes, el tema continúa siendo una obsesión que parece haberse convertido en necesidad en la campaña presidencial para 2016. Los conservadores han descubierto que debido a la xenofobia persistente en algunos estados, los ataques a migrantes son una fuente de adhesiones para promover sus candidaturas. En su desbordado excentricismo, el señor Trump ha propuesto no sólo la deportación de quienes carecen de documentos, sino además, cortar el programa de las visas H1-B, que son precisamente las que permiten a los migrantes calificados trabajar en las corporaciones productoras de tecnología. Es obvio que de continuar por ese camino, los candidatos republicanos se están suicidando. Perderán el apoyo que, mediante aportaciones millonarias, les otorgan los dueños y dirigentes de las empresas relacionadas con la producción de alta tecnología para financiar sus campañas. Más importante aún es que los votantes de origen latino negarán nuevamente su voto a los candidatos republicanos, como respuesta a los sistemáticos ataques por parte de sus representantes más conspicuos. correo columna
■
Defensor de la profesora denunciará fallas al debido proceso
Pondrán queja en CIDH por negar prisión domiciliaria a Gordillo ALFREDO MÉNDEZ
La maestra Elba Esther Gordillo Morales interpondrá esta semana un recurso de queja ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y un amparo indirecto contra la resolución del magistrado unitario Luis Pérez de la Fuente, quien le negó el pasado 23 de septiembre la posibilidad de gozar de su derecho a la prisión domiciliaria, informó Marco Antonio del Toro, abogado de la ex lideresa magisterial La resolución causó agravios a los derechos humanos de Gordillo Morales, ya que pone en riesgo su vida, debido a que por su delicado estado de salud debe permanecer en un lugar ajeno a las infecciones que se adquieren en las salas de hospitales, y es
por ello que sus abogados recurrirán al juicio de amparo. La semana pasada, el primer tribunal unitario penal, a cargo de Pérez de la Fuente, rechazó concederle la prisión domiciliaria, con el argumento de que no tenía 70 años de edad en el momento en que se ordenó su aprehensión por delincuencia organizada y lavado de dinero. Al resolver la apelación 264/2015, el magistrado negó el derecho, aunque con un razonamiento distinto al empleado en primera instancia por el juez federal Alejandro Caballero Vértiz. El pasado 23 de agosto, el juez Caballero, titular del juzgado sexto de distrito en procesos penales federales del Distrito Federal, le negó la prisión domiciliaria porque sostuvo que
no se presentaron peritajes que descartaran el riesgo de una fuga. La defensa impugnó la resolución, pero el magistrado Pérez de la Fuente, al resolver el recurso de apelación, modificó el argumento, pero no la situación concreta de la acusada, quien continuará en la Torre Médica del Penal de Tepepan, en Xochimilco. De acuerdo con el magistrado, el 26 de febrero de 2013, cuando se giró la orden de aprehensión en su contra, la ex lideresa sindical no tenía la edad (70 años) que señala la ley para acceder al beneficio de la prisión domiciliaria. Los cumplió el pasado 6 de febrero. El abogado Del Toro dijo que además del amparo y acudirá a la CIDH para denunciar diversas faltas al debido proceso.
Encabeza Sales Heredia graduación de policías federales El Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, encabezó este domingo la ceremonia de graduación de 33 egresados del curso de formación del Grupo de Operaciones Especiales (GOES), a quienes felicitó por el entrenamiento y alta especialización logrado, según informó la dependencia mediante un comunicado. En el acto, que se realizó en las instalaciones del Centro de Mando de la Policía Federal, el funcionario invitó a los elementos que conforman este grupo de élite a caminar y luchar con orgullo, dignidad, convicción, y, fundamentalmente, subrayó, con lealtad a los mandos, las instituciones y los principios de la corporación. También los exhortó a actuar con profesionalismo y eficiencia, “convencidos de que lo que estamos haciendo es fundamental para el bien de las familias mexicanas”. ALFREDO MÉNDEZ
LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •
■
Finaliza gestión panista con alza en feminicidios y secuestros
Querétaro registra su índice más alto de delincuencia, según datos oficiales ENRIQUE MÉNDEZ
El gobierno que hasta hace poco encabezaba el panista José Calzada terminará con el más alto índice de delincuencia en Querétaro. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, en su sexenio se cometieron más de 150 mil delitos del fuero común, de los cuales fueron 10 mil 600 robos con violencia. Tan sólo este año se han contabilizado 19 mil 629 casos de delitos del fuero común, el número más alto en toda la historia del estado, cifra que lo ubica en el tercer lugar de delincuencia, después del Distrito Federal y el estado de México. En las dos semanas recientes en Querétaro se ha registrado un incremento de delitos, que incluyen el asesinato de mujeres, ataques con armas de fuego en diversos puntos de la entidad,
■
incluso contra policías, y asaltos con violencia. Entre esos hechos se cuenta la ruptura de un cristal del automóvil asignado al secretario de seguridad pública del estado, Héctor Benítez López, mientras hacía ejercicio, pese a que el vehículo cuenta con placas policiacas.
Repuntan desapariciones Respecto de las personas desaparecidas en la entidad, el colectivo T’ek’ei Grupo Interdisciplinario por la equidad informó que al 21 de septiembre 275 hombres, mujeres, niños y ancianos fueron reportados en esta condición. De estos casos, 65 ocurrieron en agosto, lo que implica un repunte de 300 por ciento respecto del mismo mes de 2014, cuando se conoció de 18. Según cifras del propio secretariado, en 2009 se reportaron
tres secuestros en todo el estado, mientras para agosto de 2015 ese número repuntó a 14. De mantenerse esa tasa de crecimiento en el segundo semestre de 2015 la cifra se elevaría a más de 20, lo que significaría un incremento de casi 700 por ciento, según cálculos del equipo de gobierno del gobernador electo, Francisco Domínguez Servién. Esto porque, entre 2014 y los primeros ocho meses de 2015, el número de víctimas de este delito aumentó en más de 90 por ciento y durante todo el año pasado se denunciaron ocho casos, pero para agosto pasado ya habían ocurrido 15. Durante el proceso de entrega y recepción del gobierno del estado, el equipo de Domínguez Servién detectó que la administración saliente no contaba con un Plan Estatal de Seguridad Pública.
Expresa beneplácito por cuatro nuevos nombramientos
Consolidan más Pueblos Mágicos a Edomex como atractivo turístico: Eruviel Ávila TOLUCA, MEX.
Al expresar su beneplácito por el nombramiento de cuatro nuevos Pueblos Mágicos en el Estado de México, el gobernador Eruviel Ávila Villegas expresó que con esto la entidad se consolida como uno de los principales destinos turísticos sin costa en el país, al llegar a nueve Pueblos Mágicos, que se suman a 19 Pueblos con Encanto y su primer lugar nacional en sitios Patrimonio de la Humanidad, con cuatro. Fueron los municipios de Aculco, Ixtapan de la Sal, Teotihuacán y San Martín de las Pirámides de manera conjunta, así como Villa del Carbón, los que recibieron el nombramiento
por parte de la Secretaría de Turismo federal, lo que les permitirá contar con mayores recursos para promover actividades turísticas en esas localidades. Fue durante la segunda edición de la Feria Nacional de Pueblos Mágicos, que se realizó en Puebla del 25 al 27 de septiembre, donde se obtuvo la distinción, y el Estado de México participó con un stand donde sus cinco primeros Pueblos Mágicos: Tepotzotlán, Valle de Bravo, Malinalco, El Oro y Metepec exhibieron parte de la riqueza cultural, histórica, natural, gastronómica y arquitectónica con la que cuentan. El gobernador destacó que su administración trabaja para
que cada vez más visitantes disfruten de las bellezas naturales, históricas, culturales y toda una diversidad de atractivos para todo tipo de turismo, pero además este es resultado del trabajo coordinado entre los gobiernos federal, estatal y municipales, así como prestadores de servicios turísticos, para impulsar esta actividad económica. Eruviel Ávila detalló que un Pueblo Mágico es una localidad que cuenta con historias, hechos trascendentes y atributos simbólicos que son atractivos para los turistas; por ello hizo un llamado a seguir trabajando en la capacitación y certificación en la materia.
Si bien el documento se presentó con posterioridad, no se publicó en el órgano oficial del estado, La Sombra de Arteaga, por lo que no existe un diagnóstico sobre la seguridad ni el plan respectivo. Para el nuevo gobierno, que se inicia el jueves, “la seguridad es un tema sensible para
POLÍTICA 17
los queretanos, ya que incide directamente en su vida diaria, en el desarrollo de las actividades productivas, sociales y familiares”. Además de las deficiencias en seguridad, la administración de Calzada deja saldos en rubros de alto impacto social, como pobreza y salud.
18 POLÍTICA • LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015
■
Víctor Flores quitó esas cuotas de modo ilegal
R E S C ATA N
A DOS PESCADORES NÁUFRAGOS EN
SINALOA
Líder ferrocarrilero, reacio a devolver $600 millones a jubilados PATRICIA MUÑOZ RÍOS
El dirigente ferrocarrilero, Víctor Flores Morales, quitó a los jubilados más de 600 millones de pesos en “cuotas sindicales” de modo ilegal, recursos que deberían devolverse a los ex trabajadores desde el año pasado, según un laudo emitido por la junta especial número 4 de la Federal de Conciliación y Arbitraje, (JFCA). Sin embargo el líder sindical ha hecho caso omiso a la resolución; incluso autoridades de Ferrocarriles Nacionales presentaron una apelación para que no se devuelvan esos recursos. Según una copia del fallo emitido por la JFCA el 7 de marzo de 2014, esta instancia determinó la suspensión inmediata del descuento que desde hace años se realizaba a los jubilados ferrocarrileros por concepto de “cuotas sindicales”; asimismo ordenó la suspensión de la entrega de estos recursos al sindicato. Además, ordena “la reintegración de dichas cuotas” a los ex trabajadores. Desde esa fecha, mediante abogados laborales, los jubilados pro-
cedieron a exigir a Ferronales que se detuvieran los descuentos que les aplican y sobre todo que el dinero ya no se entregue al comité que encabeza Flores Morales. Además exigieron que el gobierno federal regrese los más de 600 millones de pesos que entregó al dirigente o que exija a éste regresar estos recursos.
“Intocable” La Federación de Ferrocarrileros Jubilados señaló que lejos de esto, precisamente Claudio Bonilla, director de liquidación de Ferrocarriles Nacionales de México, “ha defendido a Flores Morales, pues metió un recurso de apelación para que no se les devolvieran las cuotas sindicales indebidamente descontadas a los ex trabajadores y cuando le rechazaron este recurso interpuso una recurso de revisión”. Este proceso llegó a la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que echó abajo los recursos presentados por Bonilla, por lo que ahora ya no tendrán pretexto legal para desconocer la resolución de los tribunales en fa-
Personal de la Armada de Mexico, adscrito a la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima, con sede en Topolobampo, rescató hace unos días a dos pescadores que se encontraban flotando sobre una hielera, a 88.8 kilometros al sur de Altata, Sinaloa, y les brindó primeros auxilios, hidratación y alimentos. Los rescatados manifestaron que su barca se hundió tras una avería en el fondo debido a una fuerte marejada ■ Foto Secretaría de Marina
vor de los trabajadores, indicó. La referida central de jubilados sostuvo que hay una política de protección de autoridades públicas en favor de Flores Morales, “al cual no se le investiga penalmente, ni se le toca, por protección directa que tiene desde gobiernos anteriores”. Planteó que si el sindicato no devuelve más de 600 millones de pesos de estas cuotas indebidamente cobradas, lo tendrá que ha-
cer Ferronales, instancia que hizo los descuentos y los entregó al dirigente. Además, a estos recursos se suman otros 2 mil 800 millones de pesos anuales que entregan al comité de Flores Morales para hacer frente a los compromisos derivados de la quiebra del Fideicomiso Ferronalesjub 5012. Pero hay más. El gobierno federal también entregó este año 400 millones de pesos al citado sindica-
to, para los pagos que debía realizar a deudos de ferrocarrileros mediante el fideicomiso STFRMJUB 1181-7, referente al seguro de vida, el cual también “había quebrado” y ya no tenía recursos para hacer frente a las demandas de pago de los familiares de los trabajadores. Los montos “se han debido cubrir del erario federal “para proteger la corrupción e impunidad de Flores Morales”, dijo la federación.
LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •
■
Reforma constitucional obliga a gremios a constituirse como sujetos obligados
Comienza el Inai contacto con sindicatos para construir portales de transparencia
POLÍTICA 19
Pide magistrado incluir paridad de género en ayuntamientos NOTIMEX
ALONSO URRUTIA
El Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) empezó a contactar con algunos sindicatos que a partir de la reforma constitucional se incorporan como nuevos sujetos obligados. Si bien el plazo para cumplir con las disposiciones de ley otorga hasta mayo de 2016, cuando se homologuen las legislaciones local y federal, estos acercamientos pretenden apoyar la construcción de sus portales de transparencia. Conforme a los plazos que tiene previstos el Inai en la integración de la Plataforma Nacional de Transparencia –donde se integrarían los sindicatos–, será el 2 de mayo cuando entre en vigor plenamente este nuevo instrumento que sustituirá al sistema Infomex e incorporará a los nuevos sujetos obligados (gremios, partidos) e insertará en uno solo a estados y municipios.
MARATÓN
De acuerdo con la programación que tiene prevista el Inai, en octubre comenzaría la integración de los sistemas Infomex, con apoyo del Instituto Politécnico Nacional (IPN), que incluirá a los sujetos obligados a escala nacional. También se iniciarán las visitas a los estados y municipios para analizar la forma como se incorporarían a la plataforma, a partir de marzo próximo. “Esto requiere la instalación y configuración de los servicios web en los sistemas que se encuentran disponibles en los diferentes estados. Esta actividad la realizará el Inai con el apoyo de los órganos garantes. Una vez que se armonicen las leyes locales será necesario adecuar los procesos y los sistema Infomex a la normatividad”. Durante la transición se mantienen vigentes los sistemas de solicitud de información de los estados. En las previsiones del Inai, se considera que será en marzo
DE LA
SEDENA
Como parte de los festejos derivados de los 100 años de la Fuerza Aérea Mexicana, este domingo se efectuó la tercera edición del medio maratón de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), al que llegaron 19 mil 615 participantes, entre corredores y público en general. La ceremonia de salida fue encabezada por el general Salvador Cienfuegos, titular de la Sedena (en la imagen); Carlos Padilla, presidente del Comité Olímpico Mexicano, y Pedro Luis Benítez, subdirector de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte. De forma simultánea se efectuaron maratones en todos los campos militares del país. ■ Foto Cristina Rodríguez
cuando los nuevos sujetos obligados iniciarían la configuración de sus portales de obligación de transparencia.
Revisión de dinero público Al respecto, la comisionada del Inai Patricia Kurczyn aseveró que con la firma del convenio entre el Inai y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se inició la etapa en que los gremios que reciben recursos públicos se incorporarán, como sujetos obligados, a transparentar esas partidas. Explicó que las obligaciones de transparencia que la nueva ley señala para las organizaciones sindicales sólo involucran a las que reciben recursos públicos a escala federal, estatal o municipal, y agregó que algunas organizaciones que se encuentran bajo este supuesto ya se han acercado al instituto en busca de asesoría. Kurczyn destacó que si bien las disposiciones legales estipulan que la obligatoriedad de los sindicatos entrará plenamente en vigor en mayo próximo,
cuando se cumpla un año de promulgada la Ley General de Transparencia, destacó de estos acercamientos que la organización más grande en el país, el SNTE, haya firmado ya un convenio de colaboración con el Inai. Sin embargo, la comisionada subrayó que las nuevas obligaciones de transparencia no incluyen el destino de las cuotas sindicales y el manejo que el gremio les otorgue. Los sindicatos tienen sus propios recursos y su patrimonio, cuyo funcionamiento se rige bajo la Ley Federal del Trabajo, en el cual el Inai no tiene injerencia. Por ello, estipuló que sólo en aquellos casos en que se destinen recursos públicos para apoyo en acciones de vivienda, deportiva y otras actividades, los sindicatos deberán dar cuenta, como sujetos obligados. Asimismo, precisó que en aquellos casos en que se trate de aportaciones de los gobiernos de los estados o municipales, la vigilancia del cumplimiento como sujetos obligados corresponderá a los órganos garantes de las entidades.
El magistrado Flavio Galván consideró necesario incluir en la Constitución la obligatoriedad de paridad de género, vertical y horizontal, en la integración de ayuntamientos. En la presentación del Informe final justicia electoral 2015, una evaluación de la reforma políticoelectoral, de la Comisión Mexicana de los Derechos Humanos, aseveró que la paridad de género se debe cumplir a cabalidad por los partidos políticos. Agregó que pese a que en la reciente reforma se señaló esa obligación, el tribunal garantizó la participación femenina en la postulación de candidaturas, así como en la integración de Congresos y ayuntamientos. La paridad de género “ya no es jurisprudencia del tribunal, sino un texto de la ley”, enfatizó el magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Además de garantizar el cumplimiento de dicha paridad durante el proceso 2014-2015, el tribunal amplió los derechos político-electorales de mujeres y hombres al avalar el cumplimiento de las candidaturas independientes, dijo.
20 POLÍTICA • LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015 NOTIMEX
México se incorporó a la Red Global de Ciudades Seguras, luego de participar en la segunda reunión del Comité de la Red Global de Ciudades Seguras convocada por el programa Hábitat, celebrada en Bogotá, Colombia. En el acto participó Ibeth Rodríguez Guerrero, directora general adjunta de Formación e Innovación para la Prevención de la Subsecretaría de Prevención y
■
■
El ingreso coloca al país en foros multilaterales, dice Gobernación
México se incorpora a la Red Global de Ciudades Seguras Participación Ciudadana, de la Secretaría de Gobernación. La funcionaria dio a conocer la incorporación, que posiciona
a México en foros multilaterales como la Cumbre Hábitat III de Naciones Unidas –que se celebrará en Quito, Ecuador, en
Las metas a definir encararán la falta de empleo decente, anuncia
Se prepara la Cepal para abordar los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible ANGÉLICA ENCISO L.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) tuvieron limitaciones en su formulación, pero sus resultados son el punto de partida para abordar los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de carácter más ambicioso, integral y universal, consideró la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). En un balance de los ODM del periodo 2000 y 2015, indicó que lograron avances en la reducción de la pobreza extrema, el hambre y la mortalidad infantil, la incorporación de las niñas a la educación y el acceso a agua potable, “pero se deben hacer mayores esfuerzos en la reducción de la mortalidad materna y de las emisiones de gases de efecto invernadero”. El informe América Latina y el Caribe: una mirada hacia el futuro desde los Objetivos de Desarrollo del Milenio, planteó que la nueva agenda 2030 supone un avance respecto de los ODM, aprobados en septiembre de 2000 por 189 estados miembros de Naciones Unidas.
Las nuevas metas cambian el enfoque sobre el origen de la vulnerabilidad y la exclusión mundial En la Cumbre de Desarrollo Sostenible de Nueva York se definirán los 17 nuevos objetivos y 169 metas para el desarrollo a 2030, la superación de la pobreza y la desigualdad. Mientras los ODM aprobados en 2000 estaban dirigidos a gran variedad de temas (disminución de la pobreza, el hambre, las enfermedades, la desigualdad de género y mejorar el acceso al agua y saneamiento), los nuevos ODS van mucho más allá, hacen frente a las barreras sistémicas claves para el desarrollo sostenible, como la desigualdad, los patrones de producción y el consumo insostenible, infraestruc-
tura inadecuada y la falta de empleos decentes, indicó Ignacia Fernández, directora ejecutiva de Rimisp-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.
Origen de la exclusión Ignacia Fernández consideró en un comunicado que, a diferencia de los ODM, “estas nuevas metas son globales, pues postulan que los problemas de exclusión y vulnerabilidad que aquejan a una parte importante de la población mundial tienen su origen en la dinámica global de desarrollo del planeta, más que en las decisiones de política que adoptan los países donde viven la mayor parte de los pobres y vulnerables”. El informe de la Cepal reveló que la región cumplió el primer ODM, orientado a erradicar la pobreza extrema y el hambre, ya que entre 1990 y 2015 logró reducir en más de la mitad el porcentaje de personas con ingresos inferiores a un dólar, ya que 4.6
por ciento vivían con menos de 1.25 dólares diarios en 2011, contra 12.6 por ciento en 1990. En cuanto a lograr la enseñanza primaria universal, en la región hubo avances, pero en cuanto al acceso y conclusión de estudios no se logra alcanzar la meta de universalidad. Y aunque el nivel de analfabetismo entre las personas de 15 a 24 años del conjunto de la región descendió de 6.9 por ciento en 1990 a 1.7 por ciento en 2015, aún preocupa el analfabetismo funcional, indicó. La Cepal explicó que en el quinto ODM, que propuso mejorar la salud materna, la región todavía muestra altos niveles de mortalidad materna y de fecundidad adolescente. Mientras sobre el séptimo ODM, relativo a garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, en 2012 América Latina y el Caribe emitió 7.7 toneladas anuales per cápita de gases de efecto invernadero, por encima de la media mundial de 6.7 toneladas.
El Sindicato Independiente de Trabajadores de La Jornada (Sitrajor) lamenta la muerte del poeta
Don Hugo Gutiérrez Vega y se une a la pena que embarga a sus familiares. Como periodista y poeta deja un vacío en la vida cultural del país, por lo que tenemos la tarea de difundir su obra. Ciudad de México, 25 de septiembre 2015.
octubre de 2016–, y en la agenda de Naciones Unidas sobre ciudades seguras y entornos urbanos 2015-2030. Al encuentro asistieron alcaldes, vicealcaldes y delegados de ciudades de Sudáfrica, Corea del Sur, Costa de Marfil, Ecuador, Senegal, Brasil, Kenia, Filipinas, Argentina, y la Unión Europea. De igual manera acudieron representantes de universidades, centros de investigación y grupos de trabajo de la ONU “En Construcción de Paz y de Ciudades Inteligentes”, precisó un comunicado de Gobernación. La dependencia federal destacó que a través del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia promueve e impulsa la integración, mejora y eficacia de
planes de seguridad ciudadana en ciudades, con el propósito de reducir el crimen y la violencia e incrementar la seguridad urbana y la cohesión social. La Red Global –expuso– es un espacio para evaluar, a partir de prácticas y estándares internacionales, el progreso que las ciudades han alcanzado en materia de seguridad y fomentar el intercambio directo de experiencias; además, representa una plataforma mundial de aprendizaje en este tema. En los 20 años recientes, con el trabajo de la Red Global se han implementado programas efectivos de seguridad urbana en más de 80 ciudades y pueblos de 24 países, concluyó. Hábitat es un programa de la Organización de Naciones Unidas (ONU) con el fin de construir, gestionar y financiar un desarrollo urbano sostenible. La principal actividad de ONU-Hábitat es apoyar los esfuerzos de los poderes públicos de los diferentes países y ciudades para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio sobre los Asentamientos Humanos.
LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015
21
22
LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015
a contundente participación nacional e internacional en el primer aniversario luctuoso de la masacre y desaparición de los normalistas de Ayotzinapa confirma una vez más que la conciencia crítica del pueblo mexicano goza de cabal salud. Estuvieron presentes multitud de estudiantes, maestros, jóvenes, niños, adultos, obreros, campesinos, profesionistas, mujeres y hombres; todos unidos en una indignación común por el rumbo que ha tomado el país en los últimos lustros. No solamente se encuentran desaparecidos los 43 dignos estudiantes y luchadores sociales de Guerrero, sino también la democracia mexicana en su conjunto. La supuesta “transición democrática” ha resultado ser un fantasioso cuento de hadas que convence solamente a las mentes más ingenuas. La alternancia en los cargos públicos entre PRI, PAN y PRD no ha generado democracia, sino solamente la infiltración de la vieja lógica de autoritarismo neoliberal priísta dentro de todas las fuerzas políticas del país. Urge aprender de los errores del pasado. Hay que superar tanto los sectarismos como los oportunismos que obstaculizan el camino para, en la siguiente etapa de la historia, materializar la enorme esperanza democrática del pueblo mexicano. El Latinobarómetro 2015, dado a conocer el jueves pasado (disponible aquí: http://ow.ly/SIDfG ), ratifica la formidable conciencia de la sociedad mexicana. Solamente 19 por ciento de la población se encuentra “satisfecha” con el funcionamiento de la “democracia” en México. Esta cifra constituye el porcentaje más bajo de entre los 18 países incluidos en el estudio. En Ecuador, Argentina, Colombia y Venezuela existe un nivel de satisfacción mucho más alto que en México. Nuestro país también es el lugar donde los ciudadanos confían menos en las autoridades electorales. Solamente 26 por ciento de la población afirma que las elecciones son “limpias”. En Uruguay la cifra correspondiente es de 82 por ciento. Si México fuera un país democrático y las instituciones electorales defendieran el interés público, estas cifras serían muy preocupantes. Pero en el contexto actual de represión, censura, fraude, corrupción y abuso de autoridad, estos números reflejan una gran claridad popular con respecto a la verdadera
n marzo de 1954 se conocieron en México los primeros Volkswagen, en la exposición Alemania y su industria, instalada en la Ciudad Universitaria. Diez años después, esa empresa comenzó la construcción de su planta en Puebla y tres años más tarde produjo el primer Sedan, el famoso vochito. Luego vendrían los modelos Safari, Combi, Caribe, Corsar, Atlantic. En 1988 ya los mandaba a Estados Unidos y Canadá. Hoy el grupo alemán es emblema de la producción automovilística en México con otros modelos y marcas, como Audi y Seat. De su planta en Puebla han salido millones de unidades para consumo nacional y la exportación. Otra más en Guanajuato la inauguró el presidente Peña Nieto en 2013. El año pasado amplió sus instalaciones en Puebla para ensamblar nuevos modelos. El gobernador Moreno Valle señaló entonces su orgullo, porque ese estado era “el principal cluster automotriz de México”. Agregó que “en la medida en que a la Volskwagen le vaya bien, a Puebla le va mejor”. No faltó su panegírico a Peña Nieto. La empresa, calificada de ejemplar, siembra periódicamente árboles, se define amigable con el medio ambiente y premia a especialistas locales en el tema. También los recibe. En 2011, el Centro Mexicano para la Filantropía, la designó “socialmente responsable” en las áreas de calidad de vida en la empresa, ética, vinculación con la comunidad y cuidado del ambiente”. Pero una pequeña organización no gubernamental estadunidense que monitorea el transporte “limpio” descubrió junto con investigadores de la Universidad de Virginia que el gigante alemán colocaba en algunos de sus modelos un software para eludir los estándares ambientales vigentes en varios países. Al conocer el engaño, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) ordenó como primera medida revisar casi medio millón de vehícu-
OPINIÓN
Una mentira llamada democracia JOHN M. ACKERMAN
naturaleza del régimen actual. La insatisfacción y la desconfianza recogidas por los encuestadores no son otra cosa que síntomas de la gran ola de indignación popular que ha consumido a la república entera. Hemos dado el primer paso. El contundente rechazo al estado actual de las cosas demuestra que tenemos los ojos abiertos. Lo que falta ahora es vencer nuestra depresión colectiva para levantarnos de la cama y caminar juntos en favor de la patria. Teorías arcaicas como las de Samuel Huntington y José Woldenberg sobre las “transiciones a la democracia” ya no embonan con la realidad actual. La vía estrictamente institucional para cambiar el régimen ha fracasado olímpicamente. El régimen actual se inició en 1946 con la creación del Partido Revolucionario “Institucional” y el sexenio del primer presidente de aquel partido, Miguel Alemán Valdés. Este sistema sigue intacto hasta la fecha. Urge construir una nueva vía de amplia articulación política y social para derrotar al autoritarismo. Sobre estos temas hablaremos el próximo sábado 3 de octubre, a las 17 horas, durante la presentación de mi nuevo libro sobre El mito de la transición democrática que tendrá lugar en el Palacio de la Antigua Escuela de Medicina de la UNAM (información aquí:
http://ow.ly/SIFC8 y aquí: http://ow.ly/SIIUf ). Muy generosamente han aceptado participar en el evento cuatro distinguidas personalidades emblemáticas de la lucha por la democracia en México. Estará Omar García, elocuente e inspirador vocero de los estudiantes normalistas de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos. El libro comienza rindiendo homenaje a todos los colegas periodistas, activistas, profesores, estudiantes y defensores de los derechos humanos víctimas de la consolidación del régimen autoritario. También se reproduce el exhorto de Omar a “lograr una movilización generalizada que trascienda Ayotzinapa, que trascienda Guerrero, que pueda poner fin de una vez por todas a la situación intolerable de violencia e impunidad que está viviendo México desde hace años”. También expondrá sus comentarios sobre el libro, y sobre la situación en el país, el gran escritor Paco Ignacio Taibo II, cuya infatigable lucha en favor de la justicia, la paz y la democracia constituye un ejemplo para todos. Paco Ignacio es sin duda uno de los intelectuales públicos más importantes de América Latina y su constante labor en favor de la unidad de las luchas populares ya empieza a rendir frutos. El siempre lúcido doctor Lorenzo Meyer también participará en el acto. Es un gran honor que un historiador de la talla de Lorenzo haya aceptado tomar el tiempo para leer y comentar el texto de un servidor. Sus palabras siempre ofrecen una mirada fresca y sus análisis constantemente retan y expanden nuestra conciencia sobre el momento histórico que vivimos. También tendremos el honor de escuchar las palabras siempre contundentes y profundas de la doctora Claudia Sheinbaum, una de las investigadoras más destacadas del Instituto de Ingeniería de la UNAM. Claudia toma posición este jueves como jefa delegacional en Tlalpan y es una de las grandes figuras de la renovada izquierda política que hoy se construye en el país. Un país que desaparece estudiantes, censura periodistas, asesina activistas, vende el país y roba elecciones no es una democracia. México merece más. Esperamos a todos y a todas este sábado. No nos callarán. ■ www.johnackerman.blogspot.com Twitter: @JohnMAckerman
El engaño del gigante mundial de automóviles IVÁN RESTREPO
los en California. El máximo directivo de la empresa, Martin Winterkorn, admitió la “manipulación” y prometió esclarecer el asunto. “Lamento profundamente haber defraudado la confianza de nuestros clientes y a la opinión pública”, dijo antes de renunciar e informar la suspensión de la venta en Estados Unidos de los modelos de cuatro cilindros Jetta, Golf, Beetle y Passat y Audi A3. La multa que le impondría la
MIENTRAS SALE A RELUCIR TODA LA VERDAD, CABE PREGUNTAR SI LA VW ES LA ÚNICA AUTOMOTRIZ QUE HACE TRAMPAS PARA EVADIR LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL
EPA por este delito ascendería a 18 mil millones de dólares. Hoy la Vw pasa por la peor crisis de su historia y sus acciones perdieron valor en el mercado. Afecta a México, donde ensambla y exporta a Estados Unidos tres de los cinco modelos de 11 milllones de automóviles que tienen alteraciones en el software de los motores. Los tres modelos son Jetta, Beetle y Golf. Ochenta por ciento de los autos ensamblados en Puebla tienen como destino principal Estados Unidos y Canadá. Las autoridades mexicanas, los empresarios del ramo y los directivos locales de la Vw han sido muy cautos sobre este engaño. Pero los problemas del mayor fabricante de autos del mundo también se dan en la dirección del conglomerado, donde la gestión de Winterkorn era muy criticada, especialmente por el anterior presidente, Ferdinand Pïech, obligado a renunciar luego de acusarlo de no aumentar las ventas en Estados Unidos. A la crisis en la cúpula de la empresa por la reciente salida de Winterkorn, se agrega la “consternación” del gobierno alemán al descubrirse el engaño de la Vw, que califica de “penosa excepción”. Ordenó a los ministerios de Medio Ambiente y de Transporte verificar que ninguna empresa fabricante de vehículos miente con sus datos técnicos en el mundo. A esto se suman las críticas de las organizaciones ambientalistas y de consumidores al gobierno y las empresas automotrices al darse a conocer ayer que la Vw recibió hace años advertencias sobre el uso de mecanismos ilegales para superar las pruebas de emisiones. Lo que se conoce hasta hoy sobre el engaño es sólo la punta de una madeja muy enredada que de alguna forma toca a las autoridades mexicanas. Y a las de Alemania y Francia, por ejemplo, donde el número de autos alterados suman 2.8 y 1.1 millones, respectivamente. Mientras sale a relucir toda la verdad, cabe preguntar si la Vw es la única automotriz que hace trampas para evadir la legislación ambiental. ■
OPINIÓN
Raúl Castro en la ONU CARLOS FAZIO sta semana, la Asamblea General de Naciones Unidas será escenario de una inédita confrontación político-diplomática entre Estados Unidos y Cuba tras el restablecimiento de relaciones y la reapertura de embajadas. Es previsible que la presencia del presidente Raúl Castro en la sede de la ONU sirva para reforzar la posición cubana en el histórico diferendo de más de medio siglo con 10 sucesivas administraciones de la Casa Blanca, de Dwight Einsenhower a George W. Bush. Tras 18 meses de negociaciones secretas con mediación vaticana, el proceso de restablecimiento de relaciones anunciado el 17 de diciembre pasado fue resultado de la posición firme y constructiva de la dirección histórica de la revolución cubana, que con inteligencia y total sentido práctico mantuvo una trayectoria consecuente y apegada a sus principios anticapitalistas, antimperialistas y de solidaridad internacional con sus aliados y las causas justas. Pero fue resultado, también, de la perseverancia de una nación y su pueblo, que obligaron al agresor a cambiar su política y reconocer el fracaso de una diplomacia de guerra que incluyó una invasión militar mercenaria en abril de 1961; la amenaza de una destrucción nuclear cuando la crisis de los misiles en 1962; el financiamiento de una oposición artificial interna en la isla para conseguir un cambio de régimen; la guerra mediática desde el éter vía la transmisión de programas de radio y televisión ilegales y subversivos con fines diversionistas y de desestabilización social (Radio Swan, la Voz de Estados Unidos, Radio y Televisión Martí); la guerra sicológica encubierta del Pentágono, el Departamento de Estado y la CIA; la guerra electrónica comunicacional con programas como el ZunZuneo y el Piramideo, y un criminal bloqueo económico, comercial y financiero, con sanciones a compañías de terceros países en violación del derecho internacional y el principio de igualdad soberana de los estados consagrado en la Carta de la ONU, mismo que ha sido condenado incluso por el diario The New York Times. No obstante, en la actual fase de normalización quedan muchos puntos por resolver. El principal es el bloqueo impuesto por el presidente John F. Kennedy en 1962 para derrocar al gobierno de Fidel Castro, una estrategia hostil, unilateral y extraterritorial que ha asfixiado al pueblo cubano por más de cinco décadas y que recrudeció tras el anuncio de reanudación de relaciones en diciembre. Como señaló el canciller cubano, Bruno Rodríguez, el 16 de septiembre, si bien es encomiable la decisión de Barack Obama de involucrarse en un debate con el Congreso para levantar el bloqueo, y es cierto que han entrado en vigor algunas enmiendas a las regulaciones de los departamentos del Tesoro y Comercio, éstas han sido muy limitadas y el presidente de EU no ha hecho uso de las facultades ejecutivas que posee. Hasta el presente no se permite a Cuba importar ni exportar productos y servicios hacia o desde Estados Unidos;
no puede utilizar el dólar estadunidense en las transacciones comerciales internacionales ni tener cuentas en esa moneda en bancos de terceros países, y tampoco se le permite acceder a créditos bancarios en EU, de sus filiales en otros países y de las instituciones financieras internacionales. Asimismo, está prohibida la entrada de aviones y barcos cubanos a territorio estadunidense. También ha permanecido inalterada la política de sanciones y multas millonarias contra bancos y entidades que realizan transacciones económico-financieras con la isla. A modo de ejemplo, el 25 de marzo de 2015 la Oficina para el Control de los Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) impuso una multa de más de 7.5 millones de dólares a la compañía estadunidense PayPal, porque entre diciembre de 2010 y septiembre de 2013 procesó 98 transacciones que involucraban bienes de origen cubano o de interés nacional cubano, por un valor de… ¡19 mil 344 dólares! El bloqueo, que durante 23 oportunidades consecutivas ha sido reconocido como una política extraterritorial absurda de EU, además de ilegal y moralmente insostenible, será sometido a una nueva votación en la ONU el próximo 27 de octubre. Las demandas cubanas incluyen la devolución del territorio de la base naval de Guantánamo, que abarca 117.8 kilómetros cuadrados (de tierra firme, agua y pantanos) ocupada ilegalmente por EU desde 1902, y que el gobierno de la isla reclama con fundamento en el artículo 52 de la Convención de Viena de 1969, que declara abolido todo tratado existente si se ha usado la fuerza o la intervención militar. Es decir, pese a la decisión de Obama de cambiar, persisten los mismos objetivos de la anacrónica estrategia de EU contra Cuba anclada en la guerra fría, una política cruel, inhumana y violadora de los derechos humanos que echa mano hoy de otras formas sutiles de penetración política-ideológica como el “poder blando” (soft power) y el método del diálogo y la “seducción”. Mientras EU mantenga los proyectos subversivos e injerencistas para alimentar a una oposición interna que por años vivió de la industria de la contrarrevolución, o recurra a la guerra electrónica con la intención de generar descontento social juvenil y la desestabilización del país, no quedará atrás la desconfianza ni se alcanzará la buscada normalización de las relaciones. La vocación pacifista de Cuba y el apego a los principios de no injerencia, autodeterminación y soberanía de los pueblos y solución pacífica de las controversias, que la dirigencia cubana potenció en el seno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), ha quedado refrendada con el papel de Raúl Castro en el estrechón de manos entre el presidente colombiano Juan Manuel Santos y el comandante de las FARC-EP, Timoleón Jiménez, en La Habana. Cuba habla con hechos. Queda ver si lo de Obama es un mero ajuste táctico o un cambio estratégico. Si ha decidido renunciar a destruir la revolución cubana o si la nueva política es la continuación de la guerra por otros medios. ■
LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015
23
Entereza GUSTAVO ESTEVA lejandro Vera apenas podía creerlo. Le llegó, de fuente confiable, la información atroz. Un grupo de sicarios preparaba ya el secuestro y el asesinato de una de sus hijas. No tuvo margen de maniobra. No podía especular. Están a buen resguardo. No era una información en el vacío. Le habían llegado amenazas de muerte para él y su familia. Su esposa y su hija fueron intimidadas. Para colmo, las amenazas habían estado saliendo de la Fiscalía General del estado de Morelos. El hecho es inaceptable, no importa quién lo sufra. Pero se trata del rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Muchas víctimas pierden primero la vida y luego prestigio, historia, realidad. Se les siembran armas, drogas o malas costumbres o compañías. No podría hacerse lo mismo con el rector Vera. No le estorba a un cártel de drogas, sino a cárteles políticos que no soportan a un rector que quiera comprometer la universidad con las comunidades y pueblos de Morelos; que haya marchado, con la comunidad universitaria, para protestar por el asesinato del maestro Chao y su esposa; que haya asumido cabalmente el dolor y la rabia de Ayotzinapa… Es preciso preguntarse, una vez más, cómo se llegó al nivel de degradación moral y política en que un funcionario público puede dar esa orden criminal, cómo caímos en ese lodazal social y político. En el lodo es imposible distinguir entre tierra y agua; en México ya no se puede distinguir entre el mundo del crimen y el de las instituciones. Este sábado se recordó en el mundo entero el crimen de Ayotzinapa. Los 43 no sólo les faltan a sus familiares. Faltan en muchas ciudades de México y de otros países. En todas partes salieron a la calle y realizaron toda suerte de actividades quienes siguen exigiendo verdad y justicia, quienes contestaron “¡presente!” cuando se leyó cada uno de los nombres de los 43, y gritaron, una vez más, “¡vivos se los llevaron, vivos los queremos!” Todo mundo sabe que no se trata sólo de 43. Que ni siquiera agregándole tres ceros a esa cifra tendremos una imagen más precisa de la tragedia que padecemos. Pero los 43 son símbolo de todas las víctimas. Repetimos el número una y otra vez, porque su caso fue la primera evidencia pública e incontestable del lodazal, de esa doble condición de los funcionarios… Oaxaca también pasó lista. Estaban las imágenes de los 43, junto a las de Bety Cariño y Jyri Jaakkola, asesinados hace cinco años, en el centro del largo ritual que dio principio al segundo Encuentro de Pueblos, Comunidades y Organizaciones de Oaxaca: Horizontes del Movimiento Social Oaxaqueño. Se le convocó para los días 25 y 26 de septiembre de 2015 para que coincidiera con este aniversario cada vez más incómodo, doloroso, insoportable. Casi un centenar de organizaciones y docenas de comunidades se congregaron para reflexionar juntos sobre el contexto de Oaxaca y del mundo, conscientes de la profundidad y alcance de la tormenta, del momento de peligro, de que en las comunidades está la fuente de inspiración y fortaleza y con ellas podrán construir la agenda política actual del movimiento social oaxaqueño para reaccionar a las urgencias del día. La primera es liberarse de la ocupación policiaca y militar que padece el estado. Las decenas de miles de gendarmes militarizados han llegado a intimidar, a agredir, a vencer la resistencia de pueblos que siguen defendiendo su territorio y se muestran dispuestos a perder la vida antes que rendirse. Salieron todas y todos los asistentes con nuevo aliento, reanimados, cargados de las tareas que se comprometieron a realizar. El sábado circuló un nuevo comunicado de los subcomandantes Moisés y Galeano. “¡Verdad y justicia! Este día 26 de septiembre, miles de zapatistas... nos manifestaremos en nuestros territorios para abrazar así a todas las personas que tienen el dolor y la rabia a causa de la cárcel, la desaparición y la muerte impuestas por el de arriba... Llamamos a todas las personas honestas y cabales del planeta para que hagan lo mismo, en sus calendarios y geografías, según sus tiempos y modos... Nuestros dolores y rabias buscan la verdad y la justicia. Tarde o temprano aprendemos que no se encuentran en ningún lado, que no hay libro, ni discurso, ni sistema jurídico, ni institución, ni promesa, ni tiempo, ni lugar para ellas. Que hay que construirlas aprendemos. Como si el mundo no estuviera cabal todavía, como si un hueco le hiriera el vientre, lacerado el corazón del color que somos de la Tierra. Así aprendemos que sin verdad y sin justicia no hay día ni noche cabal. No reposa nunca el calendario, no descansa la geografía.” Los crímenes atroces, las amenazas continuas, la noticia cotidiana de un nuevo horror, de otra impunidad, no nos intimidan. “A lo único que tengo miedo”, declaró el rector Vera, “es a que maten mi conciencia”. Y eso es lo que no logran. Es cada vez más general el lema que define el ánimo popular actual: “Nos quitaron tanto que hasta el miedo nos quitaron”. ■ gustavoesteva@gmail.com
LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015
■ Artur
24
Mas celebra la doble victoria: han ganado el sí y la democracia; “no aflojaremos”
Fuerzas independentistas ganan 72 de 135 escaños en Cataluña ■
Participación histórica con 77.46% del padrón ■ Ciudadanos, la segunda fuerza más votada
Los 135 escaños que forman el Parlamento se distribuirán entre cinco grupos políticos, pero también entre dos grandes bloques de independentistas y no independentistas, y un tercero, Cataluña Sí se puede, que defiende el derecho del pueblo a ser consultado pero que aún no ha definido si apoyará la secesión. En datos, el bloque independentista obtuvo un total de 72 escaños (la mayoría absoluta se obtiene con 68), lo que representa 47.78 por ciento del electorado. Es decir, un millón 950 mil ciudadanos respaldan la estrategia independentista. El bloque españolista, formado por Ciutadans, el PP y el PSC, alcanzó 52 diputados (39.13 por ciento del electorado), lo que suma un millón 520 mil. La postura del PSC es más flexible que la del PP o Ciutadans, con los que difícilmente podría llegar a una alianza. Por último, la coalición de izquierda encabezada por Podemos y por Iniciativa per Cataluña logró 11 escaños (8.9 por ciento del electorado), es decir, algo más de 350 mil personas.
Momento de tensión en Barcelona
Festejo de ciudadanos catalanes favorables a la independencia, ayer en Barcelona ■ Foto Ap ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal
MADRID.
Los históricos comicios celebrados este domingo en Cataluña dieron una victoria con mayoría absoluta a las fuerzas independentistas. La lista unitaria Junts pel Sí (Juntos por el Sí) fue la más votada al conseguir 62 diputados (39.57 por ciento de los votos), con lo que el presidente de Cataluña, Artur Mas, tendrá que negociar un pacto de gobierno con la plataforma independentista Candidatura de Unidad Popular (CUP), que obtuvo diez escaños (8.21 por ciento), si quiere lograr la relección e iniciar el plan trazado para una eventual declaración unilateral de independencia de España. El índice de participación fue histórico, con 77.46 por ciento de los 5 millones 328 mil ciudadanos convocados a las urnas. Con 99.67 por ciento del escrutinio, la segunda fuerza más votada fue Ciutadans (Ciudadanos), que consiguió 25 escaños (17.91 por ciento de votos) y se erigió en el referente de la derecha nacionalista española en la región, muy
por delante del Partido Popular (PP), que con 11 escaños (8.50 por ciento de la votación) obtuvo su peor resultado desde 1992 al perder ocho escaños y caer del tercero al cuarto puesto. El Partido Socialista de Cataluña (PSC) logró 16 diputados
(12.72 por ciento de votos) y se consolidó como tercera fuerza, lo que fue recibido como “un éxito” por sus dirigentes, mientras la coalición de izquierda Catalunya Sí que es pot (Cataluña Sí se puede), liderada por Podemos, logró un tímido resultado de 11 diputados
(8.92 por ciento de votos). Las elecciones autonómicas en Cataluña se consideraron un “plebiscito” para conocer la opinión de la ciudadanía sobre una eventual independencia. El resultado arrojó la radiografía de un país dividido.
La industria y la economía más poderosas de España Cataluña es una región de 32 mil kilómetros cuadrados al noreste de España, con 7 millones 300 mil habitantes, y la industria y la economía más poderosas del país con un PIB de 18.9 por ciento. Cataluña llevó a cabo este domingo elecciones autonómicas, las terceras en cinco años, que en términos formales sólo le permitirán renovar los 135 escaños del Parlamento regional y la formación de un nuevo gobierno. La lista Junts pel Sí (Juntos por el Sí) es una candidatura unitaria de los dos principales partidos independentistas: Convergencia Democrática de Cataluña (CDC) y
Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), que pretenden impulsar una declaración unilateral de independencia para lograr la secesión hacia 2017. Las elecciones fueron definidas como “un plebiscito sobre la independencia” ante el rechazo de los tribunales españoles y del gobierno central de Mariano Rajoy de efectuar un referendo de autodeterminación, tal como han exigido en las calles millones de ciudadanos en los últimos años. El futuro gobierno deberá surgir de un pacto y el escenario más previsible es una alianza entre Junts pel Sí y la Candidatura de
Unidad Popular (CUP), si bien el acuerdo está pendiente de numerosas diferencias entre los dos partidos y el futuro político de Artur Mas, a quien ni las bases ni los líderes de la CUP quieren apoyar. El bloque españolista lo forman Ciutadans (Ciudadanos), el Partido Popular y con matices el Partido Socialista de Cataluña. Entre las tres no llegan a 40 por ciento del electorado. Mientras los independentistas representan 48 por ciento y, si se suman a los partidarios de celebrar un referendo, la cifra se eleva hasta 70 por ciento. ARMANDO G. TEJEDA,
Los comicios transcurrieron sin incidentes, salvo un momento de tensión durante la votación de Mas en Barcelona, cuando en la fila se lanzaron reclamos nacionalistas y españolistas. Los resultados de la lista unitaria, integrada por Convergencia Democrática de Cataluña (CDC) y Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), también supusieron una pérdida de nueve diputados respecto de los resultados que obtuvieron en 2012, cuando lograron 50 y 21 diputados, respectivamente. El presidente Mas, el líder de ERC, Oriol Junqueras, y el cabeza de lista de la candidatura, Raúl Romeva, se habían fijado como objetivo sumar mayoría absoluta de independentistas, que ahora sólo alcanzarán si llegan a un acuerdo con CUP. El pacto está supeditado por los dirigentes de la CUP a que el futuro gobierno de Cataluña no sea presidido por Artur Mas, por su pasado político vinculado al gobierno de Jordi Pujol, investigado en diversos frentes por casos de corrupción, y por los numerosos recortes en los servicios públicos que ha afrontado en los últimos años. En cualquier caso, Mas señaló tras conocer los resultados: “hemos ganado. Hoy tenemos una doble victoria: ha ganado el sí, pero también ha ganado la democracia. Dos victorias en una y esto es muy importante. Así que no aflojaremos y seguiremos adelante”.
CORRESPONSAL A PÁGINA 25
LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •
AGENCIAS
Y
THE INDEPENDENT FILADELFIA.
El papa Francisco se reunió este domingo en Filadelfia con víctimas de pedófilos y dijo que “Dios llora” por los niños que sufren abuso sexual, antes de oficiar una misa multitudinaria con la que cerró su gira por Estados Unidos. “Los crímenes, los pecados de los abusos sexuales a menores no pueden ser mantenidos en secreto por más tiempo”, expresó el primer Papa del continente americano durante una ceremonia con 300 obispos en la capilla de San Martín del seminario de San Carlos Borromeo. “Me comprometo a la celosa vigilancia para proteger a los menores y prometo que todos los responsables rendirán cuentas”, agregó el Papa jesuita.
Fuerzas independentistas ganan 72 de...
■
Oficia Francisco última misa multitudinaria en el Benjamin Franklin Parkway
El Papa se reúne en Filadelfia con cinco víctimas de pedofilia; cierra gira por EU ■
Lamenta que el mundo se haya convertido en un gran shopping center, en discurso ante obispos
Las palabras de Jorge Mario Bergoglio surgieron tras reunirse alrededor de 30 minutos con cinco víctimas de abusos sexuales cometidos por sacerdotes católicos, educadores o familiares cuando eran niños, con quienes habló de manera individual y oró. Es la segunda reunión del Papa con víctimas de abuso sexual. La anterior ocurrió en 2014, en el Vaticano. Hasta ahora algunas organizaciones de víctimas de pederastia cuestionaban que en esta gira Francisco no había hablado del
sufrimiento de los sobrevivientes y en cambio elogió la valentía de la curia al afrontar “momentos oscuros”. En un comunicado, la red de sobrevivientes de sujetos a abuso por sacerdotes (Snap, por su siglas en inglés), calificó la reunión de “simple operación de relaciónes públicas”. Alrededor de 100 mil niños estadunidenses podrían haber sido víctimas de abuso sexual por sacerdotes, de acuerdo con un texto presentado por expertos en seguros, en una conferencia en el Vati-
cano celebrada en 2012. Filadelfia fue una de las ciudades más afectadas en Estados Unidos por este escándalo que estalló en los 80. Su arquidiócesis ha sido objeto de repetidas investigaciones del gran jurado de procedencia, entre ellas una acusación de mantener en su asignación a más de tres decenas de sacerdotes que enfrentan acusaciones graves. En su discurso ante obispos, Bergoglio también lamentó que el mundo se haya convertido en “un gran shopping center” en el
DE PÁGINA 24
Junqueras fue más explícito y advirtió: “El sí ha ganado en escaños y en votos. Hemos trabajado para obtener un mandato sobre la independencia de Cataluña y esta noche lo tenemos. A ojos de nuestra sociedad y del mundo, tenemos una mayoría suficiente para llevar a cabo este proyecto”. El líder de CUP, Antonio Baños, señaló que con estos resultados “a partir de mañana la legislación española puede y tiene que ser desobedecida por los catalanes”. Desde el bloque unionista, Ciutadans exigió la “dimisión” de Mas y un nuevo proceso electoral, mientras el PP, lejos de hacer autocrítica por el peor resultado electoral desde 1992, afirmó que el “proyecto de Mas ha fracasado”. Desde el PSC, su líder Miquel Íceta tendió puentes al futuro gobierno, al que otorgó la legitimidad de las urnas, pero le advirtió que ahora se abre un nuevo tiempo político en Cataluña que deberá estar regido por “el diálogo, la negociación y los pactos”. El líder de Podemos, Pablo Iglesias, reconoció que el resultado de su candidatura en Cataluña es “decepcionante”, mientras crece el descontento entre sus socios de Iniciativa per Catalunya Verds (ICV) porque finalmente la alianza con el partido emergente no los benefició y obtuvieron peores resultados que en 2012, cuanto tuvieron 13 escaños. En Madrid, centenares de simpatizantes de extrema derecha se congregaron en la Puerta del Sol con banderas de España y algunas banderas y símbolos franquistas para denunciar la “traición” del gobierno de Mariano Rajoy y para acusar a los “separatistas” de “terroristas”. También cantaron el himno fascista Cara al sol con el brazo en alto.
MUNDO 25
El papa Francisco cerró el octavo Encuentro Mundial de las Familias en Filadelfia con una misa en la que pidió dejar de lado las divisiones estériles, en el cierre de su visita a Estados Unidos ■ Foto Reuters
■
Llama Obama a alcanzar un acuerdo climático este año en París
Brasil reducirá 37% sus emisiones de gases de efecto invernadero: Rousseff AFP
Y
DPA NUEVA YORK.
La presidenta de Brasil, Dimla Rousseff, anunció este domingo que su gobierno recortará en 37 por ciento sus emisiones para reducir la contaminación de gases de efecto invernadero, al hablar ante la Cumbre de Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones (ONU), en una sesión en la que su par estadunidense, Barack Obama, pidió a los líderes de todo el
mundo aumentar los esfuerzos por un “fuerte” acuerdo climático a ser alcanzado este año en París. “Para 2030 nuestra ambición es llegar a una reducción de 43 por ciento”, dijo Rousseff, quien señaló que llevará estas propuestas a la gran conferencia internacional sobre cambio climático (Cop21), que reunirá a 195 países en diciembre, en París, con el objetivo de alcanzar un acuerdo para limitar a un máximo de 2 grados el calentamiento del pla-
neta en relación con la temperatura de la era preindustrial. Frente al cambio climático, Rousseff llamó a actuar según el “principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas”, un gesto hacia los países industrializados para que realicen un esfuerzo proporcionalmente mayor que los más pobres. El anuncio de Brasil fue seguido en esta cumbre que reunió hasta este domingo a 150 líderes de llamados a aumentar los esfuerzos y la velocidad para obtener logros
cual la cultura ha adquirido una dinámica competitiva, la “soledad radical” y la legalización en este país del matrimonio homosexual, lo que calificó de “trágico error”. Alrededor de la 10 de la mañana, Francisco visitó a jóvenes recluidos en la correccional CurranFromhold, ubicado en la periferia de Filadelfia, donde ante 100 reclusos aseguró que comparte el momento doloroso de los presos y lamentó la falta de oportunidades en el sistema judicial para la reinserción social, en un país que está a favor de la pena capital en 31 de sus 50 estados. La visita a la cárcel juvenil cobró importancia, ya que Estados Unidos es el país con mayor número de población encarcelada. “Todos tenemos algo de lo que ser limpiados o purificados”, dijo el Papa a los presos. En una tarde nublada y fresca, un millón de personas abarrotaron el bulevar Benjamin Franklin Parkway para presenciar la última misa multitudinaria con la que Francisco culminó el octavo Encuentro Mundial de las Familias en Filadelfia, y en la que pidió dejar de lado las divisiones estériles, al cierre de su gira de seis días por Estados Unidos. El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, fue la principal autoridad en la ceremonia de despedida en el aeropuerto. Francisco aprovechó hasta el último momento para insistir en su mensaje de cuidar el medio ambiente, uno de los principales temas durante el viaje. “Les pido, por favor, que recen por mí. Que Dios los bendiga. ¡Que Dios bendiga a América!”, dijo Bergoglio antes de subir al avión que lo llevó de regreso a Roma.
significativos en París. Obama dijo que “en apenas dos meses, el mundo deberá unirse en torno de un acuerdo global fuerte”, mientras su homólogo de Francia, François Hollande, advirtió: “todavía hay mucho trabajo antes de sellar un acuerdo creíble”. Y añadió: “sólo tengo un mensaje: apúrense”. En su turno, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, llamó a descartar el “pensamiento único neoliberal” para alcanzar las nuevas metas de desarrollo sostenible acordadas por la ONU el viernes pasado para los próximos 15 años. Y en su turno, el primer ministro griego, Alexis Tsipras, subrayó la importancia de las restructuraciones de deuda como base para el desarrollo y la recuperación económica.
26 MUNDO • LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015
■
Israel responde con artillería a disparos del ejército sirio
APOYO
A REFUGIADOS EN
BRUSELAS
Primeros bombardeos de Francia contra el EI en Siria ■
Putin da la bienvenida a la cooperación contra el “terrorismo”
AFP, XINHUA
Y
SPUTNIK NUEVA YORK.
Francia llevó a cabo este domingo los primeros bombardeos aéreos contra presuntas posiciones del Estado Islámico (EI), que hace más de un año proclamó un califato en amplias zonas de Siria e Irak, al tiempo que Israel atacó puestos del ejército sirio en la meseta del Golán, en la frontera entre ambos países. Desde la sede neoyorquina de la Organización de Naciones Unidas, el presidente francés, François Hollande, dio cuenta de los bombardeos que realizaron seis
cazas de su país en las proximidades de Deir Ezzor, en el este de Siria, y señaló: “Francia atacó un campo de entrenamiento del grupo terrorista Daesh (acrónimo árabe del EI) que amenazaba la seguridad de nuestro país”. Hollande dijo el sábado que su gobierno está dispuesto a buscar una salida diplomática a la guerra en Siria iniciada hace cuatro años y medio, pero subrayó que “el futuro de Siria no puede incluir al presidente Bashar al Assad”. Israel abrió fuego de artillería contra posiciones del ejército sirio en la meseta del Golán, al responder a disparos de dos co-
hetes procedentes de Siria, informó el vocero del ejército israelí, Peter Lerner. Un día después de que Rusia, Irán, Irak y Siria alcanzaron un acuerdo para instalar un centro de información para combatir al EI, y desde ahí coordinar operaciones militares contra la milicia islámica, el presidente ruso, Vladimir Putin, en declaraciones a CBS señaló: “daremos la bienvenida a una plataforma común para acciones colectivas contra los terroristas”. El presidente iraní, Hassan Rohani, se dijo dispuesto a discutir un “plan de acción” para Siria una vez que acabe la guerra.
Más de 15 mil personas se manifestaron ayer en Bruselas para expresar su apoyo a los migrantes. “Bienvenida a los refugiados”, podía leerse en pancartas enarboladas por los asistentes, congregados cerca de la estación de trenes del norte, no lejos del edificio donde los migrantes deben presentar sus solicitudes de asilo ■ Foto Ap
AMERICAN CURIOS ◗ Intervención divina ace años conocí a un estadunidense; era un hombre del mundo, con una curiosidad inteligente, con manos que habían trabajado en crear cosas, vestido como cualquier otro. En la plática entre varios fuimos conociendo poco a poco que ahora se dedicaba a proyectos para alimentar a los que no tenían suficiente para comer en el país más rico del mundo, los sin techo en las calles de Chicago, y para defender la dignidad de familias marginadas. Por fin alguien se atrevió a preguntarle si esto era un proyecto personal o de una organización, o sea, para quien trabajaba. Respondió: “soy un pequeño burócrata de la primera empresa trasnacional del mundo”. Mientras todos intentaban adivinar cuál, por fin aclaró: “La Iglesia católica”. Era un cura rebelde clandestino. La Iglesia católica en Estados Unidos es la denominación religiosa más grande (y por decenas de millones) de este país fundado, y casi siempre gobernado, por protestantes. Hoy día, buena parte de la cúpula política estadunidense se dice católica, incluido el vicepresidente Joe Biden, el hasta ahora presidente de la cámara baja, John Boehner, casi un tercio de los representantes y seis de los nueve jueces de la Suprema Corte, entre otros. También hay múltiples corrientes –muchas en eterno conflicto– en las bases católicas, desde fascistas de larga trayectoria hasta todo tipo de progresistas que han jugado papeles críticos en las luchas sociales de este país. En este contexto, dentro y fuera de la Iglesia estadunidense, una de las grandes sorpresas de la visita del papa Francisco fue su decisión de mencionar a Dorothy Day en un grupo de cuatro “representantes del pueblo estadunidense”, entre ellos Lincoln y Martin Luther King.
DAVID BROOKS Day (1897-1980), neoyorquina fundadora del Movimiento del Trabajador Católico, fue una de las figuras más radicales de la Iglesia estadunidense que abogó por los derechos de los trabajadores y los marginados y en contra de las guerras de este país, empleando la acción directa no violenta y el apoyo cotidiano a los más jodidos. Considerada “comunista” por su feroz crítica al sistema que generaba masas marginadas y la explotación, antecedió y fue parte de una corriente que es tal vez la más sintonizada con la “teología de la liberación” en Estados Unidos. Periodista y activista social, fue hasta el fin de su vida editora del periódico Católica Worker, que fundó. Anteriormente Day trabajó en varios medios socialistas, incluido The Masses (donde trabajó John Reed y publicó sus reportajes sobre Pancho Villa). De joven se nutrió de corrientes anarcosindicalistas, pero siempre afirmó su convicción en el pacifismo. También fue una combatiente pro derechos de la mujer, en particular para ganar el derecho al voto. Nunca ocultó que de joven se practicó un aborto (algo que incomoda aún a sus admiradores católicos). Se enamoró de un líder comunista y fue íntima amiga del dramaturgo Eugen O’Neill y de la gran dirigente comunista Elizabeth Gurley Flynn. Poco más tarde, se interesó intensamente en el catolicismo y en 1927 se bautizó en la Iglesia católica. Pero su compromiso con la justicia social la llevó a crear un nuevo movimiento con el inmigrante francés Peter Maurin, dentro de la Iglesia, dedicado a los trabajadores y los pobres, inaugurado el primero de mayo de 1933, junto con el primer número de su periódico, el cual llegó a tener un tiraje de 150 mil ejemplares en su mejor época. Hubo diferendos y hasta enfrentamien-
tos con los comunistas, sobre todo por el tema de la religión organizada, pero el periódico y su movimiento prosperarían y continúan hasta hoy día. Entre sus fieles estaban los famosos curas Berrigan, tan prominentes en las protestas –y acciones directas no violentas– contra la guerra en Vietnam y después contra las armas nucleares. El movimiento se opone absolutamente a todo tipo de guerra.
También apoyó el movimiento de los jornaleros de Cesar Chávez, viajó a varios países y condenó políticas estadunidenses de guerra en el mundo, trabajo que no interrumpió hasta su muerte. A lo largo de su vida asustó a las cúpulas políticas y religiosas e inspiró a pacifistas radicales por todo el país, mientras continuaba el trabajo cotidiano de la red de comunidades del Trabajador católico. El Papa la elogió en su histórico discurso ante la cúpula política de Estados Unidos congregada en el Congreso la semana pasada al declarar que su “activismo social, su pasión por la justicia y su causa a favor de los oprimidos fueron inspirados por el evangelio, su fe, y el ejemplo de los santos”. Poco después, las búsquedas en Google sobre ella registraron una alza dramática, ya que Day no es ampliamente conocida por su pueblo e indudablemente la gran mayoría de los políticos que escucharon al Papa no tenían idea de ella, y si lo tenían, era alarmante (con ciertas excepciones notables). Que el ejecutivo en jefe de la primera empresa trasnacional rinda honores y ponga de ejemplo a una rebelde dentro de sus filas –y que sea mujer– seguramente sorprendió al “burócrata” y cura clandestino en las calles de Chicago.
En imagen de 1960 Dorothy Day, periodista y activista fundadora del Movimiento del Trabajador Católico ■ Foto Ap
Pero Day tampoco fue ortodoxa en aplicar sus principios de manera mecánica a todo. Elogió el triunfo de movimientos de liberación, como el de la revolución encabezada por Fidel Castro en Cuba, y afirmó: “mucho mejor rebelarse violentamente que hacer nada por los pobres desamparados”, y viajó a la isla en 1962 para hacer reportajes (a pesar de que Castro fue excomulgado).
Al calificarla entre los “representantes” de este pueblo, obligó a que se refresque la memoria colectiva. Y tal vez eso será entre lo más importante que dejará el “efecto Francisco” en este país después de esta gira: cambiar los referentes del debate público, imponer un vocabulario moral en lo político y elevar la idea de que no se puede hablar de salvación espiritual sin liberación en la vida material. Al elevar la figura de Day, revela que ese mensaje no es nuevo, sino parte vital de la historia estadunidense. Es una intervención divina bienvenida.
16.53 18.73
17.28 19.30 3.02% 3.15% 3.32%
42 mil 435.23 unidades -161.34 -0.38 182 mil 999 mdd al 18 de septiembre
45.70 48.60 38.87
LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015
JUAN CARLOS MIRANDA
Las expectativas para la segunda fase de la ronda uno, que se llevará a cabo este miércoles 30 de septiembre, apuntan a que en esta ocasión los resultados serán mejores que los obtenidos en la primera, debido a la flexibilización que las autoridades hacendarias realizaron en las condiciones de participación para las empresas interesadas, aunque por otra parte el entorno del mercado petrolero mundial sigue generando preocupación por el bajo nivel de precios del crudo, mientras continúa la perspectiva de que estos no mejoren mucho en los próximos años, advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp). En su análisis semanal el organismo sostuvo que si bien los objetivos de la reforma energética no se lograron en la primera fase de la licitación, ésta fue una fuente de experiencia importante, toda vez que permitió corregir aspectos que contribuirán a que la segunda fase sea más atractiva para los inversionistas. No obstante, señaló que si bien el riesgo de los proyectos que se licitarán en la segunda fase de la ronda uno es menor que en la primera, el mercado petrolero sigue generando incertidumbre pues los precios del crudo siguen bajos y existe la posibilidad de que permanezcan así durante los próximos años. El organismo advirtió además que persiste la incertidumbre por la debilidad del estado de derecho en México, en un entorno en el que la corrupción y la impunidad muestran niveles históricamente altos, lo cual podría incidir en la
ISRAEL RODRÍGUEZ
En medio de una coyuntura muy complicada, sustentada por una constante caída en la producción y una nueva tendencia a la baja de los precios del crudo, este miércoles 30 de septiembre el gobierno federal subastará cinco contratos con nueve campos para extraer hidrocarburos en aguas someras del Golfo de México. De acuerdo con la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), participarán de manera individual 10 petroleras internacionales y cuatro consorcios, que presentarán sus propuestas económicas este miércoles. Según estimaciones de la Secretaría de Energía se espera captar una inversión de 4 mil 478 millones de dólares en tres años por la explotación de nueve campos con reservas probadas (1P) en la zona más prometedora del Golfo de México. A fin de hacer más atractiva esta segunda licitación, la parti-
■ Se
+0.79 +0.43 +0.23
1a. quinc. de agosto De agosto 2014 a agosto 2015
0.32% 2.59%
27
espera obtener mejores resultados que en la primera subasta, afirma el Ceesp
Ambiente de corrupción incidiría en segunda fase de la ronda uno ■
La incertidumbre sobre los precios en el mercado petrolero mundial juega en contra, admite
decisión de los inversionistas. De acuerdo con información de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), hasta el 20 de agosto estaban registradas 14
empresas precalificadas para participar en la licitación de cinco contratos de extracción en nueve campos de aguas someras ubicados en el Golfo de México, que
considera la segunda fase de la ronda uno. Del total de licitantes, nueve son empresas que participarán de manera individual y cinco son consorcios.
Vista parcial de una plataforma petrolera de Pemex ■ Foto José Carlo González
■
Se trata de la región más rica en hidrocarburos, indica la CNH
Subastan 5 contratos en 9 campos para extraer crudo; se captarían 4,478 mdd cipación del Estado en la utilidad operativa fue ajustada a la baja el 14 de septiembre por la Secretaría de Hacienda de 40 por ciento desde la primera licitación de la ronda uno a un 34 por ciento en esta segunda licitación. El sector petrolero mexicano se encuentra ante un escenario muy complicado por el desplome en la producción de crudo y la caída en las cotizaciones internacionales del petróleo, lo que ha provocado una caída real de los ingresos petroleros del sector público de 30 por ciento. Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó que solamente en las tres primeras semanas de septiembre (1-20) la producción de petróleo promedio diaria fue de 2 millo-
nes 267 mil barriles, lo cual implica una baja de 5.1 por ciento anual. De esta manera, entre enero y septiembre la producción promedio diaria fue de 2 millones 263 mil barriles diarios, lo cual representa una caída de 7.7 por ciento anual. El barril de la mezcla mexicana de petróleo cerró la semana que concluyó el 25 de septiembre en 38.87 dólares por barril. Con ello, en lo que va del año el precio del barril de la mezcla mexicana muestra un descenso acumulado de 14.48 por ciento, equivalente a una pérdida de 6.58 dólares por barril y un promedio de 47.81 dólares por tonel, precio 31.19 dólares menor al previsto en la Ley de Ingresos
2015 de 79 dólares por barril. El 30 de septiembre los licitantes calificados presentarán sus propuestas económicas para la adjudicación de los cinco contratos de extracción de hidrocarburos en aguas someras, con tirantes de agua menores a 102 metros de profundidad. El primer contrato incluye los campos Amoca, Miztón y Tecoalli; el segundo contrato, Hokchi; el tercero es para el campo Xulum; el cuarto va con los campos Misón y Nak, y el quinto contrato con Ichalkil y Pokoch. Estos campos se encuentran en la región más prolífica de hidrocarburos del país. En el Pilar Reforma-Akal se encuentran las principales áreas productoras del país como Ku-
El Ceesp destacó que las adecuaciones a las condiciones de licitación tienen el objetivo de captar mayores inversiones, lo que se puede reflejar en más empleos y en un estímulo para el crecimiento de la economía. Asimismo, el menor riesgo que implica este tipo de contratos puede ser un incentivo adicional a la flexibilización de las condiciones de participación para las empresas interesadas. ‘‘De los resultados de la segunda fase de la ronda uno se podrían tener señales más claras del interés que puede haber por participar en la industria petrolera del país, de tal manera que se haga más eficiente, productiva y competitiva en beneficio del país y de la población, como fuente importante de inversión y nuevos empleos mejor remunerados’’, puntualizó. El Ceesp sostuvo que la consolidación de los proyectos de extracción de hidrocarburos podrá ser una fuente importante de crecimiento y por ello las autoridades deben poner más énfasis en un ambiente de negocios propicio para que el capital privado participe de manera más activa ante la falta de recursos públicos.
Maloob-Zaap y Cantarell. Los contratos de producción compartida tendrán una vigencia de 25 años, con posibilidad de prórroga hasta de 10 años. Las empresas petroleras calificadas que participarán de forma individual son la estadunidense Chevron, la china CNOOC, la Compañía Española de Petróleos, la alemana Dea Deutsche Erdoel, la rusa Lukoil, la india ONGC Videsh, la estadunidense Plains Acquisition, la noruega Statoil, la anglo-holandesa Shell y la itialiana Eni. Los cuatro consorcios son el conformado por las argentinas PanAmerican Energy y E&P Hidrocarburos y Servicios; el segundo, por la estadunidense Fieldwood Energy y la mexicana Petrobal; el tercero, por Petronas Carigali de Malasia y la portuguesa Galp Energía, y el cuarto por la estadunidense Talos Energy y las mexicanas Sierra Oil & Gas y Carso Oil & Gas y Carso Energy.
28 ECONOMÍA • LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015
MÉXICO SA ◗ Miserable unificación ◗ Mínimo microscópico ◗ Inflación 3; salario -0 resentado como un “gran logro” de la política económico-social del gobierno peñanietista, a partir del próximo jueves habrá un solo salario mínimo para todo el país, tras concluir el “proceso de unificación” del mini ingreso, iniciado el 26 de noviembre de 2012 con el objetivo de borrar del mapa mexicano de la miseria el esquema salarial de tres zonas geográficas (A, B y C). Así, desde el primero de octubre de 2015 la miseria del salario mínimo se “democratiza”. Antes de esa histórica decisión México ocupaba el primer lugar latinoamericano en lo que a menor salario mínimo real se refiere (medido en dólares constantes y en términos de paridad de poder adquisitivo, de acuerdo con la Cepal), es decir, el más miserable entre los miserables… y tras el “proceso de unificación”, también. Medalla de oro en miseria laboral. Así, advierte la Cepal, “México es el único país donde el valor del salario mínimo es inferior al umbral de la pobreza per cápita. Una parte significativa del incremento de la desigualdad entre finales de los años 80 y comienzos de la década de 2000 se debe a la fuerte caída del salario mínimo real. Más aún, esta evolución explica prácticamente todo el incremento de la desigualdad en los quintiles inferiores de la distribución de ingresos durante los años 90”. Entonces, subraya, si esta República de discursos quiere hacer algo efectivo, “la llave maestra contra la desigualdad es el empleo bien remunerado, con seguridad social y derechos”, algo que en los hechos es cada día más lejano. Para no ir más lejos, en lo que va del nuevo siglo todos los países latinoamericanos avanzaron sustancialmente en lo que a salario mínimo real se refiere… menos México, país en el que su Constitución obliga al gobierno y a los patrones a que dicho ingreso sea “suficiente para sa-
VW
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA tisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos…”. Y en tres décadas el poder adquisitivo de tal salario se desplomó 78 por ciento. Sin embargo, la histórica decisión del gobierno federal ha hecho posible que ahora el salario mínimo sólo sea uno: 70 pesotes con 10 centavos por día en lo que hasta hace no mucho fueron las tres zonas geográficas en las que, para estos efectos, se dividía la República. En primera instancia los de la zona C se incorporaron a la B, y a partir del próximo jueves todos los trabajadores, jubilosos, pertenecerán a la A. ¿Cuál fue el “incremento” nominal en el ingreso como resultado del “proceso de unificación”, que se prolongó por tres años? Para los trabajadores que pertenecían a la zona C 4.46 pesos por año (13.38 pesos en el periodo) y para los ex integrantes de la zona B, 3.67 pesos anuales (11.02 en el trienio). Los más “ricos” (zona A) lograron un “aumento” acumulado de 2.59 pesos por año (7.77 pesos en total). Pero ánimo, que a partir del primero de octubre el salario mínimo generalizado será de 70.10 pesos por día (algo así como 2 mil 103 mensuales) y todos contentos y “bien remunerados”, como asegura la versión oficial. Sin embargo, cuando arrancó el “proceso de unificación” el salario mínimo mensual de la zona A equivalía a cerca de 144 dólares; tres años después, y ya con los “aumentos”, el mismo mini ingreso no pasa de 123 dólares (sin considerar que el tipo de cambio se altera, para mal, todos los días). Para 2016 ¿qué “incremento” al salario mínimo puede esperarse, sobre todo aho-
LO SABÍA
ra que (versión oficial) el nivel de precios “está en su nivel más bajo” de las últimas cuatro décadas? Pues bien, de acuerdo con la norma de la trinca infernal gobierno-patrones-“líderes obreros” (cuando mucho la inflación que mide el Inegi) y si bien va, entre 1.8 y 2.1 pesos por día, para alcanzar un “salario remunerador” cercano a 72 bilimbiques por día. En los últimos 33 años (de Miguel de la Madrid al actual inquilino de Los Pinos) el salario mínimo promedio nacional pasó de 318.28 viejos pesos (léase 3.18 nuevos pesos) a 70.10 nuevos pesos (léase 70 mil 100 viejos pesos), un aumento nominal en el periodo cercano a 20 mil por ciento. Sin embargo, es ese mismo lapso la inflación fue de 60 mil por ciento, de tal suerte que la pérdida real ha sido espeluznante. ¿Quién es el guapo que dice que el poder adquisitivo del mini ingreso “se ha recuperado y sigue fortaleciéndose”? A estas alturas, y sólo considerando la inflación en el periodo citado para mantener intacto el poder adquisitivo de hace 33 años, el salario mínimo (“unificado”, obviamente) tendría que ser no menor a 191 pesos por día (5 mil 730 pesos mensuales), y aun así no alcanzaría para mucho. Pero en este México “en movimiento”, “moderno” y “reformado” un trabajador con un salario de 6 mil pesos mensuales, o cercano a esa cantidad, oficialmente es clasificado como integrante de la activa y pujante “clase media” (Ernesto Cordero dixit), cuando en Estados Unidos (con el que todo lo comparan y “equiparan”, salvo en materia salarial), alguien que obtenga ese monto abiertamente pertenece a la estadística de depauperados. Como bien ha documentado el Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la UNAM, “en 1976, con un salario mínimo diario se podían comprar casi tres kilos de carne, siendo bastante claro que es a partir de 1982 que se invierte esta relación, es decir, el precio de la carne se encuentra por encima de lo que recibe un trabajador como paga. Hoy con un mini ingreso sólo compra medio kilo (si bien va). Es el resultado de las políticas salariales y del método adoptado por los gobiernos para ‘hacer competitiva’ una mano de obra productiva y barata”. En los 80, apunta el CAM, “México se inserta en la dinámica mundial del neoliberalismo y asume que el trabajo precarizado será una de las condiciones para estimular la inversión extranjera y activar la economía. El resultado de 30 años de dicho modelo económico se observa mediante el tiempo laboral que un trabajador destina para adquirir los alimentos para su familia”. Así, en 1987 canalizaba el equivalente monetario a medio turno para comprar la canasta alimenticia recomendable; en 2015, el equivalente a tres jornadas completas.
Volkswagen fue advertida hace años de los riesgos que corría con el programa para manipular pruebas de emisiones, de acuerdo con la prensa dominical alemana. En 2007 la alemana Bosch entregó a la fabricante el programa que originó el escándalo de los motores trucados, y advirtió que su instalación en vehículos era ‘‘ilegal’’, afirma el diario alemán Bild. Fue en ese año cuando Volkswagen empezó a instalar el programa en los motores diésel para modificar los resultados de los controles y ahorrar dinero. Además, según el diario Frankfuter Allgemeine Zeitung, un empleado de Volkswagen habría hecho una advertencia interna en 2011 alertando que ese software podría ser violatorio de la ley. La investigación interna de la compañía no ha determinado por qué los altos mandos no reaccionaron antes. Martin Winterkorn, quien renunció esta semana a la presidencia ejecutiva de Volkswagen, recibió una remuneración de 16 millones de euros el año pasado, la más alta para cualquier puesto similar entre las grandes compañías alemanas. En la imagen, automóviles de Volkswagen en un sitio de venta en Milán, Italia ■ Foto Ap
En fin. ¡Alegraos!, mexicanos golosos, que salarialmente ya los “unificaron”, en el supuesto que la trinca infernal respete su propio acuerdo.
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
Un fuerte y solidario abrazo para Lucinda y la familia Gutiérrez Ruiz, y un sentido hasta siempre a nuestro querido cuan respetado poeta Hugo Gutiérrez Vega.
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
Antes del 30, México y EU intercambiarán información fiscal A más tardar el 30 de septiembre el gobierno de Estados Unidos entregará al de México la primera información de los ciudadanos mexicanos con cuentas en instituciones financieras en ese país que recibieron más de 10 dólares en intereses el año anterior. A su vez, México enviará a Estados Unidos la información de residentes estadunidenses con cuentas o inversiones en instituciones mexicanas por más de 50 mil dólares en el caso de personas físicas, o arriba de 250 mil dólares cuando se trate de personas morales. Con ello se dará cumplimiento al acuerdo intergubernamental celebrado en 2012 entre ambos países para intercambiar información bancaria y financiera, con el propósito de verificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de sus respectivos contribuyentes. Notimex
Ifetel abre consulta pública sobre modelos de costos de servicios El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) abrirá una consulta pública sobre los modelos de costos de los servicios mayoristas y desagregación de América Móvil, así como de las condiciones para el uso compartido de infraestructura de Televisa. El Ifetel también resolvió ampliar al 6 de noviembre el plazo de la consulta pública de los lineamientos para la acreditación, designación y reconocimiento de laboratorios de pruebas. El regulador detalló que la consulta sobre modelos de costos de América Móvil durará 30 días a partir de que se publique en su sitio web, y abarca al grupo de interés económico señalado como agente económico preponderante, integrado por Telmex, Telnor, Telcel, América Móvil, Grupo Carso y Grupo Inbursa. MIRIAM POSADA GARCÍA
La fibra óptica de la CFE se convertirá en una red mayorista La red de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se convertirá en una red mayorista que generará competencia en la industria de transportes de datos, una vez que esté por completo bajo la operación de Telecomunicaciones de México (Telecomm), dijo el director del organismo, Jorge Juraidini Rumilla. Luego de que el Ifetel aprobó los términos en que la CFE trasladará su título de concesión para explotar una red pública de telecomunicaciones a Telecomm, Juraidini destacó que la red troncal será un catalizador en localidades donde sólo hay una red de fibra óptica, ya que a mediano plazo propiciará que haya precios más accesibles. Con la red de la CFE se creará la red troncal, que será una red compartida mayorista, con vigencia de 30 años. MIRIAM POSADA GARCÍA
LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •
n el anuncio de política monetaria del 21 de septiembre pasado el Banco de México mantuvo el objetivo de la tasa de interés interbancaria en 3 por ciento. Es decir que las condiciones en las que se administra oficialmente del dinero y del crédito no cambian. Pero este dato tiene detrás una serie de comportamientos que repercuten en la evolución de la economía como son: los precios, el tipo de cambio, el ingreso disponible de las familias, la ocupación, la capacidad de ahorro o los incentivos para la inversión. La decisión del banco central ocurrió luego de que se ratificó al gobernador Agustín Carstens en su puesto. Esto fue visto como una señal de certidumbre en la gestión no sólo de la política monetaria, sino de la política económica en su conjunto. Ello es así, sobre todo en medio de una creciente presión fiscal que lleva a la contención del gasto público según se ha planteado en la propuesta de presupuesto para 2016. Se especulaba que el banco pudiese aprovechar las circunstancias para modificar los parámetros cada vez más estrechos en materia financiera. Los ajustes ante las presiones externas y el apocamiento interno se dejan prácticamente en el movimiento del tipo de cambio del peso frente al dólar que se ha depreciado en los meses recientes. Esta no es una decisión inocua y sus posibles efectos adversos se están echando para adelante. En
■
Lenguaje de esta economía LEÓN BENDESKY todo caso habrá que pagar las consecuencias. De la misma manera se argumentaba que el banco central podía aprovechar las circunstancias políticas para ganar algún grado adicional de independencia frente a la política fiscal. Es claro que el margen de acción no es muy amplio, pero aun así, el hecho de que la inflación se esté reduciendo no es un signo de fortaleza económica; no proviene de un incremento de la productividad; tiene que ver con la insuficiencia del gasto de consumo e inversión. Esta es, en realidad, la interpretación que de manera abierta propone el mismo banco. El anuncio de política monetaria al que se hace referencia aquí es notable en cuanto al lenguaje y los adjetivos con los que caracteriza la situación prevaleciente. Esto resulta tan elocuente como las cifras que se ofrecen oficialmente como descripción de las condiciones económicas del país. Dice el anuncio de manera textual que (el énfasis en cursivas es mío): ‘‘La actividad económica en México ha continuado presentando un ritmo de crecimiento moderado. La información más reciente sugiere cierta mejoría en las exportaciones, al tiempo que la inversión
ha mantenido un dinamismo modesto. Por su parte, diversos indicadores de consumo han continuado mostrando una recuperación, apoyados en parte por los bajos niveles de inflación y la evolución favorable del mercado laboral. No obstante, perduran las condiciones de holgura en dicho mercado y en la economía en su conjunto, por lo que no se anticipan presiones generalizadas sobre los precios provenientes de la demanda agregada, ni de los mercados de insumos. Derivado de lo anterior, se considera que el balance de riesgos para el crecimiento se mantiene sin cambio respecto de la decisión de política monetaria previa’’. Mientras la actividad productiva no muestra un cambio positivo en el último trimestre, lo que se registra de modo significativo es la reducción del ritmo de crecimiento de los precios, según se mide por el Índice Nacional de Precios al Consumidor. Así, el Inegi informa que en la primera quincena de septiembre el INPC) ‘‘presentó un incremento de 0.32 por ciento, así como una tasa de inflación anual de 2.53 por ciento. En igual periodo de 2014 los datos fueron de 0.32 por ciento quincenal y de 4.21 por ciento anual’’.
Comisión de Cambios decidirá si prorroga o modifica ese uso
BdeM: en 2 meses salieron 10 mil mdd de la reserva de divisas para sostener el peso JUAN ANTONIO ZÚÑIGA
A unas horas de que se prorroguen o modifiquen las medidas que a partir del 31 de julio y hasta el 30 de septiembre ampliaron de 52 a 200 millones de dólares el monto mínimo destinado a garantizar liquidez diaria en el mercado local de cambios, reportes del Banco de México (BdeM) señalan que en ese periodo se han destinado unos 10 mil millones de dólares de la reserva internacional de divisas del país con este fin. En ese lapso la moneda mexicana registra una depreciación adicional de 5.5 por ciento en su paridad con el dólar, con la cual el peso acumula una devaluación de 15 por ciento durante 2015, y de 27 por ciento respecto al tipo de cambio de hace un año, que si bien no se ha reflejado plenamente en el nivel general de precios al consumidor, tampoco ha servido de incentivo para elevar la exportación de productos manufacturados en el país. El crecimiento anual de precios al consumidor fue de 2.53 por ciento en la primera quince-
na de septiembre, nivel históricamente bajo según el más reciente reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi); mientras los ingresos obtenidos por la exportación de productos manufacturados tuvo una caída anual de 2.2 por ciento en agosto, la segunda en este año después de la de menos 5.2 por ciento de mayo.
La depreciación del peso no propició las exportaciones El abaratamiento de las exportaciones de manufacturas, propiciado por la depreciación del peso frente al dólar, no se ha expresado en mayores niveles de ventas al exterior y, por el contrario, registra una desaceleración de 54 por ciento en su ritmo anual de elevación, de acuerdo con los datos presentados por el Inegi. De enero a agosto de 2015, el monto de las exportaciones manufactureras tuvo un crecimiento anual acumulado de 2.6 por ciento, mientras en el mismo lapso de 2014 las ventas al exterior de manufacturas elaboradas
en México aumentaba a una tasa anual de 5.7 por ciento. Entre tanto, la depreciación del peso mexicano delinea una tendencia descendente frente al dólar a la par que las monedas de otros países emergentes por movimientos especulativos de capital a nivel global. Del 21 al 25 de septiembre el Banco de México subastó mil 600 millones de dólares, el mayor monto semanal sustraído este año de la reserva internacional de divisas del país para atender la ascendente demanda de dólares en el mercado local de cambios. Mientras en las grandes operaciones interbancarias el precio del dólar se elevó casi 42 centavos respecto al cierre de la semana anterior, la Comisión de Cambios, constituida por los más altos funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y del Banco de México, decidirá en las próximas 72 horas si eleva, mantiene o reduce el uso de las reservas internacionales para garantizar que no falten divisas para atender la demanda en el mercado local de cambios.
Esta tasa de inflación representa un mínimo histórico. Pero ahí está uno de los problemas clave de esta economía. Este no es un signo de fortaleza sino de debilidad por la famosa ‘‘holgura’’ que sólo quiere decir en términos elementales que la demanda está muy por debajo de la capacidad instalada de oferta incluyendo la fuerza laboral. El índice de los precios se mide por medio de una canasta representativa, habría que tener claro cuáles son los sesgos estadísticos y cuál es el impacto del comportamiento de los precios en diversos estratos de ingreso. El asunto es relevante para considerar el efecto redistributivo de la baja general de los precios hacia las familias con menores ingresos y, también, el movimiento de los precios relativos para aquellos que gastan
ECONOMÍA 29
más. La repercusión de los movimientos de los precios en una estructura tan desigual de ingresos y tipo de consumo afecta finalmente al conjunto de la demanda agregada. Además hay un efecto adverso en las decisiones de inversión. ¿Qué pasaría si el banco central alzara la tasa de interés de referencia y cambiara el entorno para generar más gasto de inversión? Lo que exhibe la política económica es una ingente necesidad de ajuste del gasto del gobierno, una restricción en igual sentido para acrecentar los ingresos públicos y una especie de entumecimiento en la administración del dinero y del crédito productivo con una sola válvula de escape que es el tipo de cambio. Todo esto sostenido en el apocamiento general de la economía, que mantiene su nivel de expansión del orden de 2.5 por ciento anual, con una tendencia a bajar y sin estímulos para revertirla. Este es el escenario de mediano plazo creado desde fuera y asimilado de manera pasiva internamente.
30 ECONOMÍA • LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015
◗ REPORTE ECONÓMICO
PIB y ventas (1er semestre 2015) DAVID MÁRQUEZ AYALA
TASAS DE INTERÉS (%) 25 SEP. VALORES DEL GOBIERNO CETES a 28 días 3.02 CETES a 91 días 3.15 TASAS BANCARIAS (Brutas, prom. jul.) Depósitos a 60 días Depósitos a 60 días Pagarés a 28 días Pagarés a 91 días DE REFERENCIA CPP (costo porcentual promedio) 2.16 TIIE (interbanc. de equilibrio) 28 días 3.32 TIIE 91 días 3.34 INTERNACIONALES De descuento (EU) 0.07 PRIME (Preferencial) 3.25 LIBOR DLS.(90 días) 0.32
18 SEP. 3.18 3.36 2.77 2.99 2.74 2.76
2.13 3.34 3.36 0.07 3.25 0.29
TASAS RELEVANTES E INFLACIÓN 5 4 3 2 A
S O N D
E
F M A M J
J
A
PARIDADES (VENTA) PESOS POR DÓLAR EU Banxico (p/pago de oblig.) Interbancario a 2 días (cierre) Bancario-ventanilla PESOS POR Euro Franco suizo Libra esterlina Yen japonés Peso argentino Real brasileño Peso chileno Dólar canadiense Centenario Plata Libertad (1 onza) UDI Dólares por euro Yenes por dólar
25 SEP.
18 SEP.
16.96
16.54
17.00 17.28
16.58 16.95
l término del primer semestre del año, el PIB (Producto Interno Bruto) del país totalizó 17 billones 689 mil 555 millones de pesos anualizados (valor de lo producido en el semestre multiplicado por dos), cifra que representa un crecimiento real (quitando inflación) de 2.36% respecto a 2014, y una tasa media de crecimiento anual (TMCA) de 2.30% en la última década (Gráfico 1). Si bien el crecimiento de este año es el mejor (o menos malo) de los últimos tres, es apenas la mitad del crecimiento alcanzado en 2012 (Gráfico 2). Usando las no siempre certeras proyecciones demográficas del CONAPO (Consejo Nacional de Población), estimamos que el PIB por habitante está creciendo en este año a 1.27% (Gráfico 3), cifra que arroja un promedio para el trienio del actual gobierno de 0.75% anual, esto es, escasamente una séptima parte del potencial y los requerimientos del país. El PIB a precios básicos (descontando impuestos a productos y servicios), este año suma 16.324 billones (Gráfico 1). De éste, el 3.7% es producción agropecuaria, 32.5 industrial, y 63.8% generación de servicios.
www.vectoreconomico.com.mx
La producción agropecuaria (primaria) registra este año un crecimiento real de 4.47% que, por sec-
tores, es satisfactorio en la agricultura (5.65%), la producción forestal (4.20), y los servicios relacionados (5.72); es aceptable en la ganadería (2.09); y es negativo (-1.23%) en pesca y caza (Gráfico 4). La producción industrial (secundaria) por el contrario, apenas crece al 1.0%, menos incluso que el raquítico 2014 (Gráfico 5), caída atribuible al sector Minería que decreció -6.65% (la extracción de petróleo y gas cayó -7.31%), ya que el sector Manufacturero creció 3.10%, la Construcción 3.60, y el sector Electricidad, agua y gas por ductos 2.58%. La actividad terciaria (servicios) parece haber frenado su de-
caimiento de los últimos dos años e iniciado su recuperación con un crecimiento de 3.01% (Gráfico 6). Tal recuperación es particularmente relevante en el Comercio (4.51%), el sector de mayor peso.
Ventas al menudeo Con un índice que toma el nivel de ventas de 2008 como igual a 100, el promedio enero-junio de este año (105.7) fue el más alto desde entonces para períodos equivalentes, con ventas 5.0% superiores a las de 2014 aunque apenas 8.43% superiores a las de 2008 (Gráfico 7). El personal ocupado creció 3.31% en el semestre respecto a 2014 (sólo 4.30% respecto a 2008), mientras que las remuneraciones reales por persona ocupada decrecieron -0.30% en comparación a 2014 y son únicamente 3.17% superiores a las de 2008.
18.94 18.89 17.60 17.42 26.19 26.24 0.1404 0.1387 1.83 1.80 4.32 4.27 0.025 0.025 12.73 12.60 25,000 24,200 300.0 300.0 5.30 5.30 1.20 1.13 120.66 119.97
FUTUROS (PESOS X DÓLAR AL 25 DE SEPTIEMBRE)
SEP. DIC. MAR. JUN.
2015 2015 2016 2016
MEXDER 17.00 17.08 17.19 17.32
CHICAGO 16.92 16.99 16.11 16.26
RESERVAS INTERNACIONALES
Activos int. netos Reserv. internales.
MILLONES DE DÓLARES 25 SEP. 18 SEP. 185,270 184,606 182,999 183,477
UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA SA de CV • ciudad de México • Teléfono / Fax: 5135 6765 • unite@i.com.mx
LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •
La deducibilidad inmediata de la inversión
ECONOMÍA 31
■ Prevén aumento de 5 a 8% en ventas en el sector turístico por El Buen Fin
Caen 15% viajes de mexicanos al extranjero, por dólar caro
LUIS VIDEGARAY CASO/ SECRETARIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO
28 de septiembre l Paquete Económico 2016 propuesto al Congreso de la Unión contiene un conjunto de medidas para promover la inversión. Una es autorizar la deducibilidad inmediata de inversiones. Sin embargo, a diferencia del pasado, en esta ocasión se propone que solamente las pequeñas y medianas empresas puedan acceder a este beneficio. La razón es que la deducibilidad inmediata es una forma de financiamiento que otorga el fisco, y son precisamente las pequeñas y medianas empresas las que en realidad lo requieren. La inversión tiene un tratamiento fiscal especial. En particular, se reconoce que la maquinaria, el equipo y las instalaciones se van desgastando o se vuelven obsoletos, lo que se refleja en un menor pago de impuestos al reconocer la pérdida en el valor de estos activos a lo largo del tiempo. En términos técnicos, se permite que en el pago del impuesto sobre la renta, las empresas puedan deducir el monto en que los activos se van depreciando cada año. La tasa de depreciación anual se establece por tipo de activo con base en la vida útil del mismo. Por ejemplo, si una empresa invierte este año 10 mil pesos en equipo de cómputo, el cual para fines fiscales tiene una vida útil de 3.3 años, podrá deducir 3 mil pesos durante cada uno de los tres años siguientes y mil pesos en el cuarto año. En el otro extremo, ciertos tipos de construcción o mejoramientos de terreno tienen tasas bajas de depreciación, asociadas a una vida útil muy larga. Existe un tratamiento más favorable para la inversión que se conoce como la deducción inmediata de la inversión. Cuando se aplica este beneficio, una empresa no tiene que esperar a que sus inversiones se vayan depreciando para poder realizar las deducciones correspondientes, sino que pueden deducir el valor de los mismos desde el momento en que se adquieren. En otras palabras, se adelanta en el tiempo el beneficio fiscal de la deducción. La deducción inmediata es equivalente a otorgar un financiamiento a las empresas para que realicen inversiones, dado que se reduce su pago de impuestos en el presente siempre y cuando inviertan. Es un financiamiento que otorga el fisco dado que simplemente se está
adelantando una depreciación que de cualquier forma hubieran podido realizar más adelante en el tiempo. Lo anterior es particularmente útil para las empresas pequeñas, las cuales típicamente tienen un acceso más restringido al crédito, y si lo consiguen tiende a ser a tasas de interés más elevadas. En contraste, no tiene mucho sentido que el marco fiscal otorgue un crédito a grandes contribuyentes que tienen amplio acceso a financiamiento en condiciones competitivas. Es por lo anterior que, a fin de establecer medidas que promuevan la inversión de la manera más efectiva, la propuesta del paquete económico para 2016 incluye una iniciativa para establecer temporalmente la deducción inmediata para las pequeñas y medianas empresas. Establecer un límite temporal, en este caso 2016 y 2017, lleva a que además las empresas tiendan a adelantar inversiones que de otra forma se hubieran realizado más adelante. Finalmente, para que no haya empresas que retrasen proyectos esperando a que entre en vigor el estímulo en 2016, se propone que la medida aplique a las inversiones realizadas a partir de septiembre de 2015.
SUSANA GONZÁLEZ G.
Con la devaluación del peso frente al dólar, la salida de mexicanos al extranjero cayó 15 por ciento en los últimos meses, aseguró Jorge Delgado Hernández, dirigente de la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (Fematur) y de la Confederación de Organizaciones Turísticas de América Latina (Cotal), a la que pertenecen agencias de viaje. “La gente va a optar por quedarse en México el fin de año, por el precio del dólar”, dijo. Previó que las ventas de paquetes turísticos para el territorio nacional crecerán entre 5 y 8 por ciento con la campaña comercial El Buen Fin, a realizarse en noviembre próximo, pues aunque la economía no crezca tanto “la gente no deja de viajar”. En todo caso, consideró que
las afectaciones para el sector se sentirán hasta el próximo año pues usualmente la gente que suele viajar ya tiene planeadas y presupuestadas sus vacaciones. Hasta julio, último mes reportado por el Banco de México (BdM) y cuando comenzó a intensificarse la volatilidad cambiaria, viajaron al extranjero 7 millones 955 mil mexicanos que gastaron 898 millones 592 mil dólares. Tales cifras implican 263 mil viajeros menos que los registrados en mayo, pero en conjunto gastaron 57 millones de dólares más o un incremento de 6.7 por ciento respecto al quinto mes del año. No obstante, si la comparación se hace en términos anuales el número de mexicanos que viajaron al extranjero en julio de este año creció 6.4 por ciento respecto a igual mes de 2014, cuando sumaron 7
millones 475 mil y el monto que gastaron aumentó 7 por ciento o 59 millones de dólares más respecto a los 839 millones 833 mil dólares erogados un año antes. Falta, sin embargo, conocer las cifras de agosto y septiembre cuando la paridad cambiaria tuvo mayor volatilidad y el dólar comenzó a cotizarse en más de 17 pesos en ventanillas bancarias. En este año, mayo es el mes en el que más mexicanos han viajado a otros países, al sumar 8 millones 219 mil. El turismo aporta 8.7 por ciento del producto interno bruto del país, pero de cada cien pesos, 89.2 son aportados por turistas nacionales y el resto por extranjeros, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, que difundió datos a propósito del Día Internacional de Turismo, que se celebra cada 27 de septiembre.
Cabe recordar que las empresas más pequeñas, además de ser las que cuentan con menor acceso a financiamiento, son esenciales por su función como generadoras de empleo: de acuerdo con el Censo Económico de 2014, seis de cada 10 puestos de trabajo en el país son creados por este tipo de empresas. En adición a las unidades productivas de menor escala, el gobierno federal ha propuesto que esta medida sea aplicable a dos sectores estratégicos para la competitividad de la economía: el de energía y el de infraestructura de transporte. Los sectores mencionados se distinguen por producir bienes o servicios que son insumos esenciales para todos los demás sectores de la economía. Por lo anterior, el desempeño de estos sectores tiene una incidencia positiva sobre la competitividad de todas las empresas del país. El Paquete Económico para 2016 tiene como objetivo fundamental la estabilidad macroeconómica, preservando finanzas públicas sanas. Asimismo, mediante medidas para promover la inversión dando prioridad a las pequeñas y medianas empresas, se alienta el crecimiento económico.
Un tipo de cambio mayor de 17 pesos por dólar ya provoca una baja en la importación de alimentos gourmet y textiles de alta calidad, dijo Luis Roberto Abreu Menéndez, presidente de la Anierm ■ Foto María Meléndrez Parada
JUAN CARLOS MIRANDA
En los primeros siete meses del año el consumo de bienes importados rebasó apenas uno por ciento, cuando en años anteriores fue hasta de 10 puntos porcentuales. De continuar esta tendencia se espera que al cierre del año haya desabasto de productos, advirtió Luis Roberto Abreu Menéndez, presidente de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (Anierm). Dijo que un tipo de cambio mayor de 17 pesos por dólar ya provoca una baja en la importación de alimentos gourmet y textiles de alta calidad, entre otros productos, cuyos precios se han vuelto privativos para la mayoría de los mexicanos. “Esos artículos ya no se pue-
■ Prevé Anierm desabasto de productos premium
Cae consumo de bienes de importación por devaluación den seguir trayendo, pues no hay mercado. No tienen demanda porque el poder adquisitivo no lo permite a las familias”, comentó. En conferencia de prensa vaticinó que en la temporada de fin de año los consumidores también verán menos productos suntuarios, como esferas y adornos navideños, debido a que son los primeros que se dejan de adquirir en épocas de crisis. El presidente de la Anierm dijo que en años anteriores las importaciones eran de las activi-
dades de mayor crecimiento. Detalló que en 2014 las impotaciones de productos extranjeros crecieron alrededor de 4 por ciento respecto al año previo. “Pero a julio de este año hubo contracción de 2.1 por ciento en comparación con 2014”, dijo. Sobre los supuestos beneficios para las exportaciones por un peso muy débil frente al dólar, aseguró que no significa que se va a incrementar la exportación pues el producto se cotiza también en dolares en el mercado de destino.
LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015
DE
LOS CORRESPONSALES
Alumnos, maestros y directivos de normales rurales de varios estados del país demandaron esclarecer la desaparición de 43 de sus compañeros de Ayotzinapa, Guerrero, y el asesinato de tres –además de otras tres personas– y repudiaron que, un año después de ese acontecimiento que ‘‘marcó a la sociedad mexicana’’, las autoridades ‘‘no hayan hecho nada por dar con los verdaderos responsables’’ y se limiten a buscar ‘‘chivos expiatorios’’ o a presentar su ‘‘verdad histórica’’ con la finalidad de que los padres dejen de exigir la aparición de los jóvenes. Directivos de la normal rural Mactumatzá, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, exigieron al gobierno federal castigar a los autores intelectuales y materiales de ‘‘un crimen que no se puede olvidar ni perdonar. Es una tragedia terrible, un acto delictivo y abusivo que no debe quedar impune’’. En opinión de Ángel Damián Sabido Ortega, director de la normal de Bacalar, Quintana Roo, ‘‘en todo México hay muchos Ayotzinapas que podrían estallar si los gobiernos estatales y federal continúan con su política de no brindar el apoyo que requiere la docencia en el país’’. Valeriano Cruz Cervantes, director de la escuela normal rural Vanguardia, en la villa de Tamazulapam del Progreso, Oaxaca, aseveró: ‘‘Si el gobierno federal pretendía fomentar el miedo para que las normales rurales nos desuniéramos o dejáramos las manifestaciones, se equivocó’’. Sin embargo, Cándido Cruz Olivares, director de la normal Lázaro Cárdenas, con sede en Tenancingo, en el sur del estado de México, reconoció que a raíz de lo ocurrido el 26 de septiembre de 2014 en Iguala han aumentado el temor y la desconfianza de los ciudadanos hacia esos planteles. En varias normales del país, indicó, el número de aspirantes a ingresar decreció considerablemente. Alumnas de la normal rural Justo Sierra Méndez, en la comunidad de Cañada Honda, municipio de Aguascalientes, aseguraron que el Estado busca acabar con las normales rurales. Citaron los casos de Ayotzinapa y de la normal rural Benito Juárez de Panotla, Tlaxcala, cuyos alumnos realizaron una manifestación y fueron desalojados por policías estatales.
‘‘Permanecemos aquí porque queremos una esperanza’’ Mercedes y Nancy, integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (Fecsm), destacaron la importancia de las normales rurales: ‘‘Nosotros sabemos ir a esos lugares marginados. Ciertamente
■
32
El gobierno federal pretende exterminar ese sistema de formación docente: directivos
Cae la matriculación en normales rurales a raíz del caso Ayotzinapa ■
Reconocen disminución del número de aspirantes a raíz del ataque a los estudiantes en Iguala ■ Plantel de Tenancingo recibía 1,200 solicitudes al año; en el más reciente proceso fueron 500
En su última actividad pública en Quintana Roo, normalistas utilizaron sargazo para escribir en Playa Delfines, una de las más famosas de este destino turístico, ‘‘Ayotzinapa 43, crimen de Estado’’ ■ Foto Patricia Vazquez
Nuevo peritaje de la PGR será ‘‘más de lo mismo’’ ECATEPEC, MÉX. Del gobierno ‘‘sólo hemos recibido puras mentiras, y que ordenen otro peritaje es parte de lo mismo; por eso sólo confiamos en los expertos independientes, por su profesionalismo y responsabilidad, que nos dan esperanza de encontrar la verdad. (El presidente) Enrique Peña Nieto está escondiendo todo porque es responsable de la desaparición’’, expresaron madres de normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala el 26 de septiembre de 2014, al realizar un mitin en Ecatepec ante unas 150 personas. Margarita Zacarías, madre de Miguel Ángel
no nos sentimos cómodos en lugares donde sabemos que no nos necesitan’’. Agregaron que en vez de buscar desaparecerlas, el gobierno debería crear más normales rurales ‘‘hasta que la educación se nivele. Vemos que en nuestros pueblos y ranchos los niños no tienen educación. Permanecemos aquí porque queremos una esperanza para todos ellos’’. En Chiapas, miembros del comité ejecutivo estudiantil de la normal rural de Mactumatzá consideraron que la desaparición de los 43 jóvenes de Ayotzinapa ‘‘fue un golpe para debilitar a todas las normales rurales. La Mactumatzá es una de las más combativas de la Fecsm –integrada por alumnos de 16 escuelas– y siem-
Mendoza, y Cristina Ortiz, de Benjamín Ascencio, se reunieron la mañana de ayer con activistas, profesores y vecinos en la explanada municipal. Agradecieron la ayuda de colectivos y personas durante un año de lucha y los llamaron a mantener el apoyo para seguir exigiendo la aparición de sus hijos. ‘‘A Peña Nieto le decimos que piense qué ha estado haciendo con nosotros. Se ha estado burlando, nos ha pisoteando. Que sepa que no vamos a caer. Junto con todos los ciudadanos agarramos más fuerza y vamos a lograr lo que estamos exigiendo: la presentación con vida de
pre está en la mira del gobierno’’, reprochó una normalista. Ángel Damián Sabido Ortega, director de la normal de Bacalar, Quintana Roo, advirtió que en muchas regiones del país hay ‘‘focos rojos’’, y por ello es necesario que los gobiernos inviertan en las escuelas formadoras de docentes, que están desprotegidas. Valeriano Cruz, de la escuela normal rural Vanguardia de Tamazulapam del Progreso –que alberga a 480 alumnas provenientes de diversas entidades del sur–, reveló que reciben apoyos ínfimos. Por ejemplo, para alimentación reciben 44 pesos por estudiante. ‘‘Está claro que la Federación pretende desaparecer las normales’’, puntualizó. Para Carlos Rodríguez Sprin-
nuestros hijos’’, expresó Margarita Zacarías. Cristina Ortiz sostuvo que los padres ya no confían en la Procuraduría General de la República, pues desde que el ex procurador Jesús Murillo Karam dijo que se cerraba el caso dejó de investigar. ‘‘No aceptamos otro peritaje porque serían más mentiras. El gobierno no se compromete en nada; por eso tenemos que seguir manifestándonos, invitar a la sociedad a evitar la impunidad y el olvido’’, dijo. JAVIER SALINAS CESÁREO,
gall, director de la normal Juan Enríquez, con sede en Tlacotalpan, Veracruz, ‘‘es evidente que las normales están bajo un fuerte acoso. ¿Qué va a ser de estas escuelas a mediano y largo plazos?’’, preguntó. Pedro González Ojeda, director de la Escuela Normal Urbana Federal del Istmo, en Oaxaca, expuso: ‘‘Estamos (los normalistas) armados intelectualmente y eso le molesta al gobierno. Nuestros compañeros (de Ayotzinapa) estaban preparados socialmente, tenían un discurso político reconocido’’, apuntó. ‘‘Se piensa que aquí se instruye a los muchachos en un pensamiento contrario al del sistema y eso se considera un peligro para los que ostentan en poder’’, plan-
CORRESPONSAL
teó Cándido Cruz Olivares, director de la normal Lázaro Cárdenas, de Tenancingo. Dijo que a raíz del caso Ayotzinapa en varias normales el número de aspirantes decreció. La normal Lázaro Cárdenas (conocida también como normal de Tenería) recibía cada año entre mil y mil 200 solicitudes de ingreso de estudiantes de distintas regiones de la República. En el más reciente proceso de selección sólo hubo 500. ‘‘Las familias y los estudiantes ya no quieren venir. Ven las normales como sitios peligrosos para estudiar. Temen que a sus hijos les pueda ocurrir lo mismo (que a los de Ayotzinapa) y por eso han preferido otras opciones’’, lamentó.
LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •
Nuevos cargos contra el edil de Naucalpan ISRAEL DÁVILA TOLUCA, MEX.
La Procuraduría General de Justicia del Estado de México formuló una segunda imputación al alcalde con licencia de Naucalpan, el priísta David Sánchez Guevara, por peculado. Ahora se le acusa de haber pagado el año pasado 9 millones de pesos por uniformes para los trabajadores sindicalizados del ayuntamiento; sin embargo, no existe registro de la entrega de la mercancía. El abogado del edil solicitó al juez de control de Toluca duplicar el término constitucional, por lo que la situación jurídica del acusado se definirá el viernes. Los abogados de Sánchez Guevara, encabezados por Héctor Murdueño, pidieron llamar a declarar como testigos al secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado de México y Municipios, René Palomares, y al responsable del almacén del municipio. También pidieron la comparecencia de los representantes legales de las empresas involucradas en esta compra realizada por el ayuntamiento en 2014.
■
■
El ayuntamiento de La Paz no ha pedido hacer oficial cambio de uso de suelo, asegura
Reitera el gobierno de Baja California Sur rechazo al proyecto minero Los Cardones RAYMUNDO LEÓN Corresponsal
LA PAZ, BCS.
El gobierno estatal reiteró su oposición al proyecto minero Los Cardones, una mina de oro a cielo abierto en la reserva de la biosfera Sierra de la Laguna. Agregó que no ha recibido solicitud alguna del ayuntamiento de La Paz para publicar en el Boletín Oficial la autorización de cambio de uso de suelo. En un comunicado, recordó que el 17 noviembre de 2013 emitió su opinión negativa, en respuesta al trámite de la manifestación de impacto ambiental (MIA) del proyecto minero Los Cardones, presentado por la empresa Desarrollos Zapal, del grupo Invecture, de Ricardo Salinas Pliego, a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Precisó que en esa ocasión lo consideró un proyecto ‘‘ambientalmente inviable’’ y esa postura no ha cambiado, a pesar de que la Semarnat autorizó la MIA el 31 de julio de 2014. Sobre el cambio de uso de suelo promovido por Desarrollos
Zapal ante el ayuntamiento de La Paz, el gobierno del estado sostuvo que no ha recibido la solicitud para publicar acuerdos del cabildo en el Boletín Oficial, condición para que el trámite tenga efectos legales. Ante la polémica generada por la autorización del cambio de uso de suelo otorgada por el cabildo en sesión secreta, indicó que las autoridades municipales y jurisdiccionales determinarán la legalidad de ese permiso.
EL PRI SE DESLINDA DEL APOYO DE SUS REGIDORES AL TRÁMITE, APROBADO EN SECRETO ‘‘Entendemos la controversia que ha generado este tema y, de la misma manera, lamentamos profundamente que la autoridad municipal de La Paz genere una percepción de opacidad en la toma de decisiones, especialmente en un
La tormenta tropical Marty causará lluvias intensas en el Pacífico
Se ahoga mujer en un río de Colima DE
LOS CORRESPONSALES
Una mujer murió arrastrada por un arroyo la noche del sábado en la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez, en medio de un aguacero. Mientras, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la tormenta tropical Marty, formada a partir de la depresión tropical 17-E, se localizaba ayer unos 325 kilómetros al sur-suroeste de las costas de Michoacán y propiciaría lluvias intensas en Guerrero, Oaxaca y Michoacán. Protección civil de Villa de Álvarez, Colima, dio a conocer que Berenice Etién, de 32 años, cayó con su auto compacto al arroyo Trejo cuando conducía por la avenida Niños Héroes. Llamó al servicio de emergencias y a su marido, pero su cuerpo fue hallado la medianoche del sábado a cuatro kilómetros del vehículo. En tanto, elementos de la Armada de México rescataron a dos pescadores que naufragaron el 21 de septiembre, unas 48 millas náuticas al sur de Altata, Sinaloa. Mientras, la crecida del río Papagayo derribó el paso provisional que une Lomas de Chapultepec, en Acapulco, Guerrero, con la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional. Ahora, para salir a la región de la Costa Chica, se debe rodear unos 40 kilómetros por las comunidades Barra Vieja y Tres Palos.
ESTADOS 33
Berenice Etién Briseño pereció luego de que, en medio de una tormenta, su auto fue arrastrado por la corriente del arroyo Trejo, la noche del sábado, en el municipio de Villa de Álvarez, Colima ■ Foto Juan Carlos Flores
Ante los posibles efectos de la tormenta Marty, se suspendieron clases en Acapulco, la sierra y la Costa Grande de Guerrero, y se prohibió la navegación a embarcaciones menores y ribereñas en Acapulco y Puerto Marqués. En tanto, los puertos de Quintana Roo se mantendrán cerrados la menos hasta este lunes por un sistema de baja presión que interactúa con los remanentes de la depresión tropical Ida, lo que provocó encharcamientos en el norte de la entidad, así como pérdidas cercanas a medio millón de dólares al sector náutico, informó Arturo Martínez, titular de la capitanía de Puerto Juárez. El SMN pronosticó que hoy lunes Marty se convertirá en depresión tropical y estará a menos de 200 ki-
lómetros al sur de Michoacán. Agregó que un centro de baja presión con potencial ciclónico se localizará al norte de la Península de Yucatán y favorecerá lluvias muy fuertes en Quintana Roo y Yucatán, y fuertes en Campeche. Asimismo, pronosticó lluvias intensas en Puebla y Veracruz, muy fuertes en Chiapas y Tabasco, fuertes en Hidalgo y Tlaxcala, y de menor intensidad en Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí. Para Jalisco, Colima, Morelos, el estado de México y el Distrito Federal pronosticó lluvias muy fuertes, fuertes en Querétaro y Guanajuato, y de menor intensidad en Sinaloa y Nayarit. JUAN C. FLORES, IRENE SÁNCHEZ, HÉCTOR BRISEÑO Y CARLOS ÁGUILA
asunto de interés público’’, señaló. Luego de los recientes bloqueos en la carretera Transpeninsular, en los accesos a los aeropuertos de La Paz y San José del Cabo, así como en el libramiento carretero La Paz-Todos Santos, el gobierno estatal pidió a los ciudadanos que expresen sus posturas e ideas por los cauces legales y sin afectar los derechos de terceros. El presidente de la asociación civil Agua Vale más que Oro, Ariel Ruiz Castillo, señaló que la sesión en la que regidores y el secretario general del ayuntamiento, Marco Antonio Núñez Rosas, autorizaron el cambio de uso de suelo en un lugar distinto a la sede oficial ‘‘es absolutamente ilegal’’. Los participantes, señaló, incurrieron en ejercicio abusivo de facultades, incumplimiento de un
deber legal y falsificación de documentos oficiales, entre otras conductas tipificadas como delitos por el Código Penal del estado. De su lado, el Partido Revolucionario Institucional se deslindó de la decisión de algunos regidores priístas de autorizar el cambio de uso de suelo al proyecto minero Los Cardones. El presidente del PRI en Baja California Sur, Edmundo Salgado Cota, dijo que ese partido ratifica su rechazo a cualquier proyecto de minería tóxica en el estado. Con el proyecto minero Los Cardones se prevé extraer 40 toneladas de oro en 10 años en una zona de amortiguamiento de la Sierra de la Laguna, catalogada por especialistas como fuente de recarga de agua potable, de la que dependen La Paz y Los Cabos.
34 ESTADOS • LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015
■ Tres
gobernadores rehusaron darle ayuda
Barra de Abogados de Florida acepta a migrante de Hidalgo JUAN RICARDO MONTOYA Corresponsal
PACHUCA, HGO.
José Manuel Godínez Samperio, de 29 años, se convirtió en el primer migrante mexicano aceptado por la Barra de Abogados de Florida, Estados Unidos, después de obtener licencia para litigar y ganar un juicio para evitar su deportación. El joven recuerda que en varias ocasiones solicitó apoyo al gobierno de Hidalgo, de donde es oriundo, para obtener una beca y estudiar un doctorado en derecho, pues la ley de Florida prohíbe otorgar licencias profesionales –consideradas un bien público– a personas con problemas migratorios. Godínez Samperio agradece a las instituciones altruistas de aquel país que lo apoyaron en su trayecto universitario, pues ni el gobernador Manuel Ángel Nuñez Soto, ni sus sucesores, Miguel Ángel Osorio Chong y Francisco Olvera Ruiz, atendieron sus solicitudes de beca. Dijo que a raíz de que The New York Times, The Washington Post y otros medios de comunicación dieron a conocer su caso, a finales de 2014, funcionarios de la dirección de apoyo al migrante, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno de Hidalgo, lo han llamado por teléfono para
■
registrar su historia como ‘‘un caso de éxito’’ de migrantes en Estados Unidos. ‘‘Pero si nunca recibí apoyo de las autoridades. No voy a permitir que saquen raja política de mi experiencia’’, advirtió. De visita en Actopan, donde viven sus padres, José Manuel reveló que por ser indocumentado tuvo muchas dificultades para prepararse académicamente. Sin embargo, en 2008 cursó la licenciatura en antropología en el New College of Florida, de donde se graduó, y en 2012, tras ser aceptado en la Universidad Estatal de Florida, obtuvo el doctorado en derecho. ‘‘Cuando terminé el doctorado pasé el examen de la Barra de Abogados de Florida, que es un órgano integrante de la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos, por lo cual se me otorgó la licencia de abogado, lo que en México equivale a la cédula profesional’’. No obstante, por ser indocumentado enfrentó un juicio que impugnaba sus títulos, a pesar de que aprobó tanto el doctorado como el examen de la barra con las más altas calificaciones. ‘‘Los miembros de la Barra de Abogados me dijeron que era la primera vez que un indocumentado pasaba un examen, que no sabían cómo proceder y que debían consultar a la Corte Suprema de Florida’’.
José Manuel Godínez Samperio, el primer abogado indocumentado del estado de Florida, muestra una de las cartas en que solicitó, sin resultado, apoyo de autoridades mexicanas para estudiar ■ Foto Ricardo Montoya
Explica que el magistrado y actual presidente de la Suprema Corte de Justicia de Florida, Jorge Labarga, nacido en Cuba, interpuso varios recursos legales para apoyarlo. ‘‘Incluso declaró que él huyó de su país por el comunismo y yo de México por la pobreza, por lo que no era justo que nos trataran en forma diferente’’. Se solicitó al Congreso de Florida una restricción a la Ley de Deportación. La solicitud fue aprobada en septiembre de 2014. Actualmente Manuel Godínez está sujeto al Programa de Acción Diferida, el cual estipula que su deportación no es prioritaria, por lo cual se le permite ejercer de abogado e incluso pudo obtener permiso de trabajo, tarjeta de Seguro Social y una licencia de conducir.
Fue trasladada a una clínica del instituto en Guadalajara
Culpan a hospital del IMSS en Culiacán por muerte de bebé nacida con septicemia JAVIER VALDEZ CÁRDENAS Corresponsal
CULIACÁN, SIN.
Una bebé que nació con un cuadro de septicemia en el hospital regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Culiacán murió ayer en una clínica del instituto en Guadalajara, Jalisco, adonde fue trasladada a petición de sus familiares. La niña fue atendida en el hospital regional, ‘‘pero como los padres viven en la capital de Jalisco fue trasladada. Hoy sabemos que murió, pero no tenemos más detalles’’, explicó un funcionario de la institución. Fuentes no oficiales informaron que la causa de las muertes infantiles recientes es una contaminación bacteriana en las instalaciones y el equipo del área de neonatos, cuneros e incubadoras incluidos.
María Yumaira Rodríguez, de 20 años, tuvo a su hija el 29 de agosto en el hospital regional de Culiacán, luego de tres días de intensos dolores. Recordó que los doctores le explicaron que la bebé nació ‘‘con problemas’’ porque la joven ingirió líquidos y defecó durante el trabajo previo al parto. La recién nacida estuvo delicada de salud dos días y luego, ante a una supuesta mejoría, fue llevada a cuneros, pero un día después la reportaron grave de nuevo y falleció. De acuerdo con el acta de defunción, la menor murió por sepsis o choque séptico neonatal, neumonía derecha, taquipnea transitoria y asfixia perinatal. ‘‘Fue responsabilidad del personal. Cuando la niña ingresó dijeron que estaba bien; la habían pasado a las cunitas, había dejado la incubadora y me dijeron que eso era bueno. Pero al siguiente día me
dijeron que estaba grave, que agarró una infección ahí, y luego murió’’, afirmó Rodríguez.
Investigan autoridades estatales y federales El gobernador Mario López Valdez informó que las procuradurías General de la República y General de Justicia del Estado iniciaron averiguaciones sobre la muerte de recién nacidos en el hospital regional del IMSS en Culiacán; extraoficialmente se habla de 12 casos en dos semanas, aunque autoridades del instituto sólo reconocen dos. Por separado, Gerardo Vargas Landeros, secretario general de Gobierno, aseguró que las autoridades estatales apoyarán a los familiares de los bebés que han fallecido, independientemente de las causas.
DE
NUESTRAS
JORNADAS
LA JORNADA BAJA CALIFORNIA
◗ El arte de gobernar y hacer negocios mprender negocios mientras ejerce el poder político ha sido el sello distintivo de la administración de Francisco Vega de Lamadrid, quien el próximo primero de octubre ofrecerá su segundo informe de gobierno. Cobijado por el voto duro panista –que desde hace 26 años tiene al blanquiazul en el gobierno–, el mandatario no tiene empacho en defender su filosofía: ‘‘Ser gobernador no me debe impedir tener negocios. La ley impide que me sirva del gobierno para hacer negocios, pero eso no sucede. Todos me conocen; saben que soy empresario y no tengo prestanombres. Soy gobernador y empresario’’, justificó hace algunos meses, cuando los medios empezaron a dar cuenta de sus nuevos negocios inmobiliarios. Si bien en principio su negocio fue el agiotaje –con la empresa Casa de Empeño de Baja California SA de CV–, tuvo la suerte de que Ernesto Ruffo, el primer gobernador panista del país, lo colocara en el Instituto Estatal de la Vivienda, primero, y después en la Inmobiliaria del Estado. Inició entonces su vida empresarial en este sector. Once terrenos por aquí, otros tantos por allá. Hoy esas viejas adquisiciones le permiten ser uno de los principales desarrolladores inmobiliarios del estado. En meses recientes construyó el
fraccionamiento San Carlos, ubicado frente a la central camionera de Tijuana. Posee, según el Registro Público de la Propiedad, 34 bienes inmuebles en cuatro de los cinco municipios de Baja California: 23 en Tijuana, varios en el exclusivo fraccionamiento Chapultepec; siete en Playas de Rosarito, tres en Mexicali y un predio de seis hectáreas en el ejido El Porvenir del valle vinícola de Guadalupe, adquirido en agosto de 2014 por 407 mil dólares. También es socio –con otros políticos panistas de Baja California Sur– de El Anhelo Resorts, desarrollo en La Paz que incluye una marina, y ha requerido a los participantes invertir 2 mil 500 millones de pesos. Hasta ahora el gobierno del estado y el PAN han conseguido –si nos atenemos a los resultados de la pasada elección– que los ciudadanos responsabilicen de la situación económica, el desempleo o el aumento de la violencia al gobierno central, encarnado en el Partido Revolucionario Institucional. La homologación del impuesto al valor agregado y la devaluación del peso han tenido un efecto suficientemente fuerte en el bolsillo de los bajacalifornianos (las rentas y hasta las cuotas escolares deben pagarse en dólares) para que les resulte cosa menor que su gobernador dedique buena parte de sus empeños a ser un exitoso empresario.
LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015
■
Noroeste
96
16
Noroeste
48
19
Noreste
76
16
Noreste
48
19
Centro
102
16
Centro
49
12
Suroeste
61
16
Suroeste
25
09
Sureste
84
15
Sureste
44
16
35
La haría el IEDF el 18 de octubre, dice Simón Levy, director general de ProCDMX
No habrá consulta del GDF sobre el corredor cultural Chapultepec ■
Hoy publica en la Gaceta Oficial su cancelación ■ El instituto aún no ha decidido intervenir
LAURA GÓMEZ FLORES Y RAÚL LLANOS SAMANIEGO
El Gobierno del Distrito Federal (GDF) canceló la consulta que sobre la construcción del corredor cultural Chapultepec tenía previsto realizar el sábado 3 de octubre. Informó que el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) será el encargado de organizar ese ejercicio ciudadano el domingo 18, aunque éste aún no ha decidido intervenir. El director de la Agencia de Promoción de Inversiones y Desarrollo para la Ciudad de México (ProCDMX), Simón Levy, señaló que este lunes se publicará en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el aviso en el que se informa de dicha cancelación, pues “no se puede ser juez y parte”. Se trata, destacó, de un proceso “sin reversión”, en el que se escuchará a la gente en el proceso que realizará el instituto, que delineará la metodología y preguntas que se aplicarán, cuyos resultados serán “vinculantes para nosotros, que respetaremos y convalidaremos”. El viernes pasado, el consejo ciudadano delegacional de Cuauhtémoc solicitó de manera formal al IEDF realizar esta consulta, que “nos confirmó su participación”, y le entregaron dos preguntas: “si o no al proyecto, y si será a nivel de calle o elevado”, las cuales serán
BERTHA TERESA RAMÍREZ Y LAURA GÓMEZ FLORES
La política de desarrollo urbano de los años recientes en el Distrito Federal privilegia los intereses de los desarrolladores y grandes empresas comerciales sobre el interés general de sus habitantes, lo que ha generado inconformidad social y la exigencia, cada vez mayor, a las autoridades para que se detenga, ya que sólo beneficia a unos cuantos a costa de la violación de los derechos individuales y colectivos de la mayoría, advierte una iniciativa del partido Morena. El documento, que ingresó a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) para aplicar medidas preventivas en materia urbana y ambiental, entre otros aspectos propone cancelar
Simón Levy, director de la Agencia de Promoción de Inversiones y Desarrollo para la Ciudad de México (ProCDMX), informó que el gobierno de la ciudad decidió cancelar la consulta sobre el corredor cultural Chapultepec que tenía prevista para el 3 de octubre. “No se puede ser juez y parte”, argumentó ■ Foto Marco Pelaéz
valoradas por un comité de expertos, comentó Levy. De acuerdo con el instituto, existen 64 centros de votación en la delegación, con un listado nominal de 400 mil personas que podrán votar y los resultados del sondeo se conocerán el mismo día; mientras, seguirá la presen-
■
tación de los planos arquitectónicos en el micrositio de la paraestatal, así como mesas y foros para presentar el proyecto, lo cual no está prohibido. En caso de que la gente decida que el proyecto no va, se planteará para otra zona y “tocará a la Consejería Jurídica deci-
dir qué pasará con el título-concesión entregado, pues no tenemos un plan B”. Levy comentó que la convocatoria para la consulta será publicada por el consejo delegacional entre el 30 de septiembre y el primero de octubre, con lo que la administración capitalina no in-
La política urbana actual sólo privilegia a desarrolladores, afirma
Propone Morena en una iniciativa cancelar todas las Zodes; son privatizadoras, señala todos los proyectos denominados zonas de desarrollo económico y social (Zodes). Esta concepción ha fomentado la privatización de los servicios y el equipamiento social, “y ahora se pretende avanzar en la privatización de la infraestructura y del espacio público, cediendo cada vez más al interés particular la conducción del desarrollo urbano de la ciudad”, añade. La imposición de estos proyectos genera exclusión y segregación urbana, desarraigo y desplazamiento silencioso de
comunidades; trastoca identidades de pueblos y barrios, al degradar la calidad de vida en los sitios donde se realizan y sus entornos inmediatos y “ha sido favorecida por la propia Ley de Desarrollo Urbano, que abre paso a la discrecionalidad por el gobierno para llevar a cabo modificaciones a los usos de suelo”. Ante ello, propone cancelar la utilización de los instrumentos de planeación mediante los cuales se realizan modificaciones a la zonificación establecida en los programas delegacionales y par-
ciales para que el desarrollo urbano ambiental se haga con los lineamientos de una nueva ley y sus respectivos programas delegacionales y parciales basados en la protección del hábitat. Por otra parte, el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Felipe de Jesús Gutiérrez, informó que la modificación de uso de suelo no aplicará en los 30 programas parciales establecidos en suelo urbano, que tienen por lo general valor, como son San Ángel, Polanco, Las Lomas o Chimalistac. Se trata, dijo en entrevista, de
tervendrá, y el IEDF habilitará un micrositio en Internet para que la gente opine respecto del proyecto. El presidente de la Comisión de Participación Ciudadana del IEDF, Carlos Ángel González, aseguró que recibieron la solicitud formal del consejo delegacional para realizar dicha consulta, pero, aclaró, al día de hoy no se ha tomado la determinación institucional de organizar ese proceso. En entrevista, dijo que hoy o mañana se reunirán los integrantes de la comisión para conocer de manera oficial esa petición y resolverla, luego de lo cual se llevará el miércoles al Consejo General del IEDF, para que lo avale esta misma semana. Con ello, dijo el consejero, “la oganización de la consulta ya no estaría en el campo de Simón Levy, ni del jefe de Gobierno ni del consejo ciudadano; la única voz autorizada para decidir la fecha, preguntas, formato y todo eso somos nosotros, y lo haremos con total apego a la ley, así le estaremos dando objetividad, independencia y legalidad a ese ejercicio”. El también consejero electoral Pablo Lezama expresó que el 18 de octubre podría ser la consulta, pero ese asunto aún no pasa por la comisión ni por el consejo, lo cual debe ocurrir. Sin embargo, en un documento entregado a los coordinadores internos de ocho comités de las colonias Roma y Condesa, que rechazan participar en la consulta ante la falta de equidad, el IEDF les recomendó que la consulta se solicite después del 8 de noviembre, una vez concluidos los procesos que tienen en puerta, como el del presupuesto participativo, pues no se encuentra en posibilidad de distraer recursos humanos y materiales.
zonas muy homogéneas, donde únicamente, cuando los vecinos circundantes estén de acuerdo, se procederá a su aprobación, lo cual, sin embargo, no aplicaría en los llamados pueblos o barrios originarios, como el Centro Histórico o el centro de Coyoacán. De esta manera se frenarán muchas construcciones de grandes oficinas y viviendas, lo cual demanda la ciudadanía, que será ahora la que decida el proyecto de ciudad a futuro, con lo cual se evitará la afirmativa ficta, precisó. La reinstalación del Consejo para el Desarrollo Urbano Sustentable permitirá delinear las acciones a seguir en materia de vivienda, mientras se continúa con la discusión de la iniciativa de reformas a los artículos 41 y 42 de la Ley de Desarrollo Urbano que se entregó a la Asamblea Legislativa.
36 CAPITAL •
■
LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015
El castigo, además de imponerles multa de 5 millones 51 mil pesos, es individual: PGJDF
Sentencia un juez a 520 años de prisión a tres implicados en el caso del bar Heaven ■
Son las tres primeras penas corporales emitidas por la desaparición y asesinato de 13 personas
MIRNA SERVÍN VEGA
Las tres primeras sentencias por la desaparición –y posterior asesinato– de 13 personas del bar Heaven, la mañana del 26 de mayo de 2013, fueron emitidas ayer por el juez 25 de lo penal en el Reclusorio Oriente, informó la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF). Uno de los dueños del lugar,
Ernesto Espinosa Lobo, José de Jesús Carmona, relacionado con narcomenudeo en la zona, y Víctor Manuel Torres García recibieron en conjunto un total de mil 560 años de prisión. Los tres están acusados de los delitos de privación ilegal de la libertad con el propósito de causar daño a su víctima, y agravado por cometer este secuestro en pandilla y con violencia. Ade-
EN
LA COLONIA
más, privaron de la vida a las víctimas. El juez 25 penal, con sede en el Reclusorio Preventivo Oriente, les impuso una pena individual de 520 años de prisión, además de una multa de 5 millones 51 mil 280 pesos a cada uno. La causa penal por estos hechos continúa abierta, por lo que resta procesar a otras personas involucradas en estos hechos.
POPOTLA
La mañana del 26 de mayo de 2013, un grupo de personas ingresó al bar Heaven, en la colonia Juárez, y se llevó a Jerzy Ortiz, Said Sánchez, Jennifer Robles, Aarón Piedra, Josué Piedra, Montserrat Loza y Alan Athiencia.
Los halló la PGR Asimismo, a Guadalupe Morales, Gabriela Ruiz, Eulogio Fonseca,
■
Gabriela Téllez, Rafael Rojas y Alan Francisco Menchaca. El 21 de agosto de ese año, las autoridades federales encontraron los cadáveres en una fosa en el municipio de Tlalmanalco, estado de México. Días después de este hallazgo, la Procuradría General de la República (PGR) detuvo a Jonathan Robles González, Pedro Francisco Paz López y Fernando Fernández Sánchez. De acuerdo con el expediente de la PGJDF, los acusados declararon sobre su participación en el secuestro y homicidio. Con sus declaraciones, se logró la detención de Víctor Manuel Torres García y Eric Raymundo Fernández Sánchez. Entre los detenidos también están Gabriel Carrasco, jefe de seguridad del antro, y el empleado Andrés Stuard Henonet González.
Ocurre en cuatro de 10 hogares, señala
La violencia familiar en el DF es muy fuerte; nos preocupa: Incháustegui LAURA GÓMEZ FLORES
Los nuevos comités de base del partido Morena en la delegación Miguel Hidalgo rindieron protesta ayer en la explanada del Árbol de la Noche Triste ■ Foto Cristina Rodríguez
■
La violencia intrafamiliar va en aumento. En cuatro de cada 10 hogares ocurre, principalmente contra mujeres, por un “mal entendido machismo, que lleva a ejercer esta agresión física, sicológica o emocional”, afirmó Teresa Incháustegui, directora del Instituto de las Mujeres del Distrito Federal (Inmujeres-DF). En la tercera Jornada por la igualdad y no discriminación de las niñas y las adolescentes, en la Alameda Central, destacó que la violencia familiar es “muy fuerte” en la ciudad, lo cual “nos preocupa y ocupa, pues se presenta tanto en el domicilio como en el Metro”.
Disminuir la población en este espacio, el objetivo, señala María Elena Martínez
Más de 11 mil menores víctimas de delitos han pasado por el albergue transitorio de la PGJDF MIRNA SERVÍN VEGA
En 25 años de servicio del Centro de Estancia Transitoria de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) se ha recibido a más de 11 mil menores víctimas de delitos, a quienes se les han otorgado cuidados en lo que se define su situación definitiva. Rocío, quien llegó a la estancia a los 11 años de edad, dejó atrás sus huellas de maltrato físico y moral y 20 años después forma parte de la plantilla laboral de ésta. Pasó su infancia con varios ingresos al albergue por la situación de violencia que vivía. María Elena Martínez Gue-
rrero, directora del Centro de Estancia Transitoria de la PGJDF, explicó que este espacio es temporal mientras se determina si se integran a una familia o si se les tiene que mandar a una institución de larga estancia, mientras se diseña un plan de trabajo médico, nutricional, sicológico y educativo. Destacó que uno de los objetivos del centro es disminuir la población, ya que “los infantes no deben vivir en las instituciones. El reto es darles otra calidad de vida y buscar mecanismos que permitan integrarlos a un núcleo familiar para que no se les vaya la vida en una dependencia”, puntualizó.
Al inicio de su administración, en mayo de 2009, había aproximadamente 124 menores, y en la actualidad hay un promedio de 75 pequeños. Explicó que los niños abandonados en la vía pública, nombrados jurídicamente expósitos, son los únicos que la Procuraduría General de Justicia incluye en un procedimiento de adopción, una vez que el Ministerio Público ha agotado toda la investigación. La servidora pública señaló que “se realiza una valoración muy cuidadosa de las familias que pretenden adoptar, mediante evaluaciones sociológicas, socioeconómicas y sicológicas, de
las cuales dependerá la viabilidad de los candidatos a nuevos padres”. Para el proceso de adopción, todos los modelos de familia pueden ser candidatos, desde 2010, cuando se aprobaron los matrimonios del mismo sexo en el Distrito Federal. El espacio cuenta con dormitorios, ropería, lavandería, cocina, comedor y ludoteca, así como una Dirección de Investigación Sicosocial, la cual brinda atención especializada en materia de sicología y de trabajo social y otra operativa, que proporciona alimentos, servicios médicos, dentales y de atención pedagógica.
Las delegaciones que concentran el mayor número de casos son Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza e Iztapalapa, de acuerdo con indicadores basados en encuestas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía y de las unidades de atención distribuidas en la ciudad de México, precisó. La funcionaria explicó que una parte de la violencia está relacionada con la situación económica y otra con la cultural, que se promueven por medio de varios mecanismos entre los varones, como “la chanza, el albur, los chistes, canciones o películas, mediante un juego lingüístico, donde se lleva a feminizar a otro hombre por una cuestión machista”.
“No es cuestión de clase” Dicha situación es una forma de “masculinidad nociva” para las mujeres y los propios hombres, que los lleva a ser violentos entre sí, a no cuidar su salud ni su cuerpo porque son superhérores, o alcoholizarse, situación que debemos tratar para evitar que se siga manifestando, indicó. “No se trata de una cuestión de clases sociales, porque quien tiene más educación puede tener formas más refinadas o sofisticadas de violencia, pues hay quienes sin necesidad de levantar un dedo o asestar un golpe son capaces, con una palabra o frase, de demoler a otra persona”, afirmó. Los resortes de la violencia, comentó, son la propia inseguridad, la incapacidad para decir los conflictos que tienen, los temores; es quizá “una de las cosas más complejas que hay desde el punto de vista sicológico y emocional, siendo las mujeres las principales víctimas”.
LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •
En el cajón del olvido, proyecto cultural para el cine Variedades ■ El predio fue expropiado en la gestión ■ Ebrard anunció que sería restaurado y de López Obrador, señala Suárez del Real dedicado al pintor Ricardo Martínez
De lo que fue la Casa Haghenbeck y después cine hoy sólo queda el cascarón. Aquí, vista de la fachada porfiriana ■ Foto María Meléndrez ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
Lejos de sus años de gloria, cuando congregaba a las familias capitalinas para ver los estrenos cinematográfi-
cos, el inmueble que albergó el cine Variedades, sobre la avenida Juárez, frente a la Alameda Central, se encuentra en ruinas y en el olvido por las autoridades de cultu-
El cine Variedades en sus años de gloria, en una imagen de los años setenta ■ Foto tomada de Internet
ra de la ciudad de México. Expropiado en la gestión de Andrés Manuel López Obrador, el edificio de tres niveles, que en sus orígenes funcionó como casa de la familia Haghenbeck, iba a ser un centro cultural dedicado al pintor Ricardo Martínez, según se anunció en el gobierno de Marcelo Ebrard, pero de su restauración y de dicho proyecto nadie se ha ocupado. El diputado local de Morena Alfonso Suárez del Real señaló que desde la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) buscará que se retome esa iniciativa y se aporten recursos para tal fin. En entrevista, indicó que en 2003, cuando fungió como jefe delegacional sustituto de la Cuauhtémoc, se determinó, junto con el gobierno central, la expropiación del inmueble, ubicado en el número 58 de la avenida Juárez, ante el riesgo de que se derrumbara por el peso de los equipos del ex cine. “Las instalaciones del aire acondicionado y los pesados proyectores de aquella época estaban sostenidos con vigas de metal, ya oxidado, lo que implicaba un altísimo riesgo, porque pegado al galerón había un estacionamiento muy concurrido de oficinistas. Se intentó con la fundación Haghenbeck resolver este proble-
ma, pero no tenían recursos, por lo que finalmente se adquirió para ser destinado para uso de bien común”, refirió. Del inmueble se supo otra vez a mediados de 2011, cuando la entonces secretaria de Cultura del gobierno capitalino Elena Cepeda anunció que ya se encontraban listos los permisos y el diseño arquitectónico para hacer de este sitio un centro cultural, que sería dedicado al artista plástico Ricardo Martínez. El compromiso, entonces, fue de que un año después sería inaugurado, para lo cual se requeriría de un presupuesto de 40 millones de pesos. Sin embargo, concluyó dicha gestión sin iniciar siquiera el proyecto. En marzo de 2013, el presidente de la comisión de Cultura de la ALDF, Fernando Mercado Guaida, alertó sobre la intención de las autoridades de vender el edificio, que data del siglo XIX, a la empresa que desarrolló Puerta Alameda, un complejo habitacional aledaño. En la actualidad sólo queda el cascarón del inmueble, que luce con los vidrios de las ventanas rotos y con tapiales en la parte baja, donde se localizaban los locales comerciales. La hierba crece sobre sus cornisas y en su interior se observa un techo de láminas.
CAPITAL 37
Accedieron 5 mil 500 rechazados a plan educativo del GDF: Barrales LAURA GÓMEZ FLORES
La secretaria de Educación, Alejandra Barrales, informó que 5 mil 500 jóvenes se incorporaron al programa de educación impulsado por la administración capitalina para quienes fueron rechazados en los exámenes de incorporación a instituciones de educación media superior y profesional. En la tercera Jornada por la educación, la ciencia, la tecnología y el deporte, que se llevó a cabo en la Alameda Central con diversas actividades lúdicas dirigidas a niños y adolescentes, comentó que se agotaron las 600 becas ofrecidas por las universidades del Valle de México e Iberoamericana, dirigidas a estudiantes con promedios de 9.5 y 10. Todavía existe posibilidad de acceder a algunas de las 300 otorgadas por el Tec de Monterrey, que se comprometió a dar otras 200, condicionadas a la presentación de proyectos de apoyo a la comunidad, con lo cual “evitaremos que muchos jóvenes se vinculen a adicciones o a la delincuencia”, señaló. Se trata, dijo, de un proyecto de “ganar ganar en todos los sentidos, al permitir a un joven continuar sus estudios, siendo la instrucción del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, de convertirlo en un programa permanente”. El número de estudiantes apoyados podría considerarse bajo respecto de los 25 mil lugares ofertados, reconoció, pero lo alcanzado es “muy positivo porque no lanzamos una campaña, la cual se hará en noviembre y diciembre, para que se registren o incorporen a los cursos propedeúticos y apliquen para la Universidad Nacional Autonóma de México y el Instituto Politécnico Nacional”. Mientras, otros han preferido incorporarse a los programas de educación a distancia, que ha significado una importante opción, a fin de cumplir con nuestro objetivo de que “no se queden en la calle, que continúen sus estudios”, argumentó. Próximamente, antes de empezar nuevamente la campaña, “vamos a presentar el corte del número de jóvenes atendidos y en qué nivel educativo, pues el presupuesto que solicitemos el próximo año dependerá de cuántos atienden la convocatoria”.
La secretaria de Educación del GDF, Alejandra Barrales, dijo que se agotaron las 600 becas que ofrecieron las universidades del Valle de Mexico e Iberoamericana ■ Foto José Antonio López
LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015
■
38
Packsys demanda en EU y Baja California Sur a la Exportadora de Sal paraestatal
Enfrenta Essa un proceso legal y podría ser investigada por el SAT Como comercializadora, Mitsubishi vende la tonelada métrica entre 50 y 70 dólares, lo que constituye un daño a la hacienda pública, opina la Auditoría Superior de la Federación
■
ENRIQUE MÉNDEZ
La paraestatal Exportadora de Sal (Essa), donde tienen participación el gobierno federal y la trasnacional Mitsubishi, enfrenta un proceso legal de una empresa a la que no se le reconoce un contrato por mil 200 millones de dólares para procesar más de 340 toneladas métricas de salmuera, que durante 20 años se han depositado en la reserva de la biosfera de El Viscaíno, Baja California Sur. Packsys inició una demanda tanto en Estados Unidos como ante el Tribunal Superior de Justicia de Baja California Sur, por incumplimiento del contrato para la disposición e industrialización de los residuos de extracción de sal de mar en Guerrero Negro.
cancelar el proyecto de expansión de Essa y deposita la salmuera, sin permisos ecológicos, en la reserva de El Vizcaíno, hábitat natural de especies como coyote, berrendo, serpiente de cascabel y liebre.
Información de Essa señala que hoy el depósito de salmuera ocupa 4 mil hectáreas, esto es, 10 por ciento de la superficie total de la salinera. El contrato para disponer y procesar la salmuera fue apro-
bado por el consejo de administración de Essa, que preside el coordinador general de Mineras de la Secretaría de Economía, Mario Cantú Duarte, según consta en el acta respectiva. La empresa a la que se asignó
El gobierno de Calderón le extendió las concesiones mineras a la empresa hasta 2061 Essa fue constituida por el multimillonario estadunidense Daniel Ludwig durante el sexenio de José López Portillo, y después se transformó en empresa de Estado mediante un convenio con Mitsubishi, que detenta 49 por ciento de las acciones, y el gobierno de México, que posee 51 por ciento, por medio de la Secretaría de Economía. Dos semanas antes de terminar el sexenio, la administración de Felipe Calderón extendió las tres concesiones mineras a Essa hasta 2043, 2055 y 2061, respectivamente. El año pasado la empresa produjo 9 millones 500 mil toneladas de sal, lo que representa 25 por ciento del mercado mundial y la convierte en la más grande del planeta. Sin embargo, ese proceso ha generado el residuo conocido como salmuera, que en el sexenio de Ernesto Zedillo pretendía ser depositada en el mar, en la laguna Ojo de Liebre, un santuario de la ballena gris. Ante la oposición, se ordenó
Enclavada en el paralelo 28, justo en los límites de Baja California y Baja California Sur, en Guerrero Negro, se encuentra la salinera más grande del mundo: Exportadora de Sal ■ Foto Notimex
■
De amplia utilidad aun para buscar a personas desaparecidas
Desarrolla el IPN dron que podría ser usado en el combate al crimen CÉSAR ARELLANO GARCÍA
Estudiantes de la Maestría en Mantenimiento y Producción Aeronáutica, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrollaron un vehículo aéreo no tripulado (dron) que podría tener numerosas aplicaciones en diversos sectores. El prototipo fue creado por los alumnos de posgrado Erick Vázquez González y Ricardo Domínguez Landa, así como por los egresados Rafael Trujillo Torres
y Andrés Gindl Bracho, todos de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), unidad Ticomán. Este dron vuela hasta 30 minutos sin descender, alcanza una altura de 200 metros, su radio de operación es de tres kilómetros y está equipado con cámara infrarroja y de visión nocturna que transmite datos a una estación terrestre de control. La aeronave puede ser lanzada a mano o por catapulta, una vez en vuelo envía en tiempo real
los datos de audio o video que el operador programa. La información se procesa y se almacena en la base de control terrestre. El vuelo se realiza mediante coordenadas antes programadas y se guía de acuerdo con las necesidades y decisiones del operador. Este dron podría tener aplicaciones en diversos sectores, como en el militar, en la detección y seguimiento de objetivos en zonas de difícil acceso, en la realización de reconocimientos aéreos en forma sigilosa, así como en el
el contrato en 2014 por un volumen de 200 millones de toneladas métricas de salmuera es Packsys, pero ésta dejó de recibir el residuo desde enero pasado y por ello inició un proceso legal. Como justificación del costobeneficio de la venta de la salmuera, Essa argumentó: “En este contexto, siendo la salmuera un residuo susceptible de aprovechar, se convierte en un producto derivado del proceso de producción de sal, susceptible de venta, doblemente ventajoso para Essa, primero por evitar tener que implementar el proceso de disposición por medio del proyecto de manejo, descarga y dilución de salmuera residual, con sus consecuentes altos costos económicos y riesgos ambientales para Essa, y segundo, porque se obtiene una segunda utilización al aprovecharse como subproducto de un mismo proceso”. Debido a su densidad, la salmuera permanece en la superficie y una vez procesada se obtienen cloruros de sodio y de magnesio, así como sulfatos de potasio y de magnesio. El martes pasado, la bancada de Morena en la Cámara de Diputados presentó un punto de acuerdo para pedir al Servicio de Administración Tributaria (SAT)iniciar una investigación a Essa, derivado no sólo de los contratos con Mitsubishi, sino de que la paraestatal subsidia a la empresa japonesa al venderle la tonelada métrica de sal entre 11 y 15 dólares, cuando el costo de producción es de 15.25. Como comercializadora exclusiva de sal –beneficio concedido por el gobierno de Calderón–, Mitsubishi vende la tonelada métrica de sal entre 50 y 70 dólares, que en opinión de la Auditoría Superior de la Federación constituye un daño a la hacienda pública federal.
monitoreo de áreas de alta incidencia delictiva, entre otras. También ayudaría en la búsqueda de personas desaparecidas, desarrollo de cartografía aérea, prevención y control de incendios forestales, monitoreo de cultivos y análisis del índice de contaminación lumínica para elaborar mapas de polución. El prototipo se ensambla en menos de un minuto, es suficientemente flexible para ser lanzado a mano sin necesidad de despegue en pista; es capaz de volar en condiciones de clima desfavorable y garantiza en la base terrestre el resguardo de los datos enviados. El potencial de estos vehículos aéreos no tripulados radica en que se desplazan rápido sobre terreno irregular y proporcionan datos de manera inmediata.
LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •
EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ
“Tengo la posibilidad de aportar puntos de vista y propuestas sobre la universidad actual y la que queremos hacia el futuro.” Así sintetiza el coordinador de la Investigación Científica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Carlos Arámburo de la Hoz, su interés por participar en el proceso de designación en la rectoría para el periodo 2015-2019. En entrevista con La Jornada, el científico –quien de lunes a viernes trabaja en la administración universitaria y los fines de semana se dedica de tiempo completo a su laboratorio– habla de algunas de las que serían sus líneas de trabajo en caso que la Junta de Gobierno de la institución lo nombre en el cargo: Mantener la estabilidad, mejorar la calidad de la producción científica y las capacidades docentes del personal académico, fortalecer la docencia, potenciar las capacidades de los investigadores, impulsar la difusión cultural, capacitar al personal administrativo, continuar con el rejuvenecimiento de la planta académica y articular esfuerzos para ampliar la matrícula, son algunas de sus líneas de trabajo. “Un aspecto importante será cultivar los valores de la institución: somos una universidad pública, laica, gratuita, en la que prevalece la pluralidad, la tolerancia, la integridad, la igualdad de oportunidades, la equidad de género, la libertad de expresión, la responsabilidad, la honestidad, la solidaridad.” Arámburo de la Hoz (nacido en Teziutlán, Puebla, en octubre de 1953) está convencido de que se debe analizar la posibilidad de crear nuevas entidades académicas fuera de la ciudad de México y enfatiza que el Estado tiene la obligación “irrenunciable” de financiar las universidades públicas. Es químico farmacéutico biólogo por la Facultad de Química de la UNAM. Realizó la maestría y el doctorado en ciencias químicas (bioquímica) en esa entidad académica y una estancia posdoctoral en la Universidad de Rutgers, Estados Unidos. Es investigador del Instituto de Neurobiología, con sede en Juriquilla, Querétaro, del que fue director de 2002 a 2007. Tiene nivel II en el Sistema Nacional de Investigadores. –¿Cómo puede la UNAM contribuir a incrementar la cobertura en educación superior? –Es un tema complejo para el desarrollo del país que corresponde atender al Estado, no sólo a la UNAM. El sistema debe crecer no sólo en la ciudad de México, también en el resto del país. La UNAM deberá coadyuvar con los actores del sistema educativo para alcanzar el objetivo. Hacen falta más instituciones de educación superior. Se deben fortalecer las que existen y crear nuevas. –¿Cómo contrarrestar la inseguridad que prevalece en los campus universitarios? –Se requiere profundizar la
■
SOCIEDAD
Y
JUSTICIA 39
El coordinador de Investigación Científica se suma a la lista de aspirantes a rector
Mis propuestas son para la universidad actual y la del futuro: Arámburo de la Hoz coordinación entre instancias y autoridades de gobierno en los entornos donde tenemos sedes. También tiene que ver con la cultura y educación de nuestra comunidad para generar métodos de defensa ante este problema. –¿Cómo impulsar la actualización del bachillerato? –Hay que trabajar con las comunidades y hacer un trabajo de
consensos. Debemos lograr que los jóvenes y profesores vean que las modificaciones son en su beneficio, y en la medida en que estén mejor preparados podrán hacer frente a la parte académica y potenciar otras capacidades para tener un mejor futuro. –El auditorio Justo Sierra (Che Guevara) lleva varios años tomado. ¿Qué hacer para recuperarlo?
–Se tendrán que seguir las medidas legales que convoquen a la comunidad a hacer entender a las personas que están ahí, que no les corresponde ese espacio y que debe ser dedicado a los objetivos originales. –¿Cómo convencer al área de humanidades de que el de usted es el mejor proyecto? –Les pido que tomen en con-
sideración mi trayectoria en más de 40 años y la institucionalidad con la que me he desempeñado: ahí está lo que tiene que ver con la construcción de nuevas entidades académicas y polos de desarrollo, como ocurrió en el campus Juriquilla. Ahí están los resultados de lo que en ocho años se logró en el propio subsistema de la investigación científica.
COMPROMISO EDUCATIVO UNITEC
financiamiento educativo,
una opción para estudiar tu carrera
¿Ya decidiste estudiar una licenciatura en una universidad privada, pero no estás seguro de que tú o tu familia puedan con el compromiso económico? En la UNITEC te apoyamos para que tengas una educación de calidad a un precio accesible.
L
as colegiaturas de la UNITEC siempre han sido accesibles, porque se alinean con su misión: dar acceso cada día a más personas a una educación media superior y superior de calidad. Para fortalecer este compromiso, la universidad diseñó el programa Respaldo Económico UNITEC®, para que estudies con la tranquilidad de tener cubierta tu colegiatura hasta el término de tu carrera. Este programa te permite elegir opciones que podrás combinar y que incluyen: • Planes de financiamiento. Si te interesa estructurar un plan de pagos a largo plazo que responda a tus necesidades económicas, la UNITEC te ofrece diversos planes de pago. • Becas Académicas de primer ingreso. Si concluiste con buen promedio tu preparatoria, la UNITEC te ofrece una beca hasta de 35%.1 • UNITEC Te Impulsa®. Si quieres trabajar mientras estudias, y así ganar experiencia profesional y recursos económicos, la UNITEC te ayuda en la búsqueda de empleo de medio tiempo. Actualmente este programa cuenta con 1,800 vacantes promedio. • Pago a meses sin intereses. Si te conviene pagar con tu tarjeta bancaria de HSBC, Bancomer, Banamex o Santander, podrás hacerlo a plazos. Contar con un apoyo económico es una gran ventaja, ya que no sólo te da la posibilidad de acceder a una educación de calidad, sino que también abarca los gastos evidentes que implica una carrera universitaria, tales como la colegiatura, los materiales que necesitas para estudiar y practicar, transporte, entre otros.
Más posibilidades para invertir en tu futuro.
FINANCIAMIENTOS EDUCATIVOS UNITEC 2 Solicitar un financiamiento es una buena opción para quienes requieren recursos para estudiar una licenciatura, pero por el momento no cuentan con ellos. La clave está en verlo como una inversión y no como una deuda: la educación obtenida permitirá tener mejores oportunidades de crecimiento profesional y pagar lo antes posible el crédito educativo. Dentro del programa Respaldo Económico UNITEC®, tendrás acceso a las siguientes opciones de financiamiento: • Pagos fijos. Esta opción te permitirá realizar pagos iguales, menores a la colegiatura (desde $2,000 mensuales), durante tu etapa de estudios. Para ello, contamos con los servicios de Finem, ennti y Finae. • Estudia ahora y paga sólo los intereses. Con el apoyo de Nafin, operado por Bancomer y HSBC, paga sólo los intereses mientras estudias (una cifra que apenas ronda los $200 mensuales). El capital se va acumulando para que puedas empezar a pagarlo al término de tus estudios. • Crédito revolvente. A través de Laudex, puedes contar con un monto de crédito disponible de hasta $300,000 para utilizarlo cuando lo necesites durante tus estudios. El pago lo puedes hacer en cualquier momento, volviendo a tener disponible ese monto. El saldo final del crédito lo pagarás al término de tus estudios. El objetivo es que no te quedes sin estudiar por razones económicas. Para saber cuánto debes pagar en la carrera que te interesa, visita: unitec.mx/calcula-tu-beca. 2
Planes de financiamiento sujetos a cumplir con los requisitos de cada financiera.
UNITEC brinda apoyos financieros para estudiar a 1 de cada 3 alumnos 1 Este porcentaje puede variar dependiendo la carrera y el promedio de cada alumno.
40 SOCIEDAD
Y
JUSTICIA • LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015
APRENDER A MORIR HERNÁN GONZÁLEZ G.
◗ Amiga, no sentencia a muerte siempre ha sido, es y será tema de angustia, de polémica y de inspiración poética o, si se prefiere, de reflexión más o menos afinada en torno al hecho ordinario de “estirar la pata”, “chupar Faros”, “colgar los tenis”, “entregar el equipo”, “petatearse”. Dolores Fernández comparte su poema-reflexión en torno a la muerte o, mejor, en torno a ese proceso consciente y sereno de descubrirla y aceptarla antes de que ella nos sorprenda y atemorice. “La muerte, mi enemiga y mi tortura, la oculta sombra desde el primer día, mi salvación, mi alivio, mi condena. Vendrás sin que te llame, silenciosa, o al llamado vendrás pronta y serena. Quiero que seas amiga, no sentencia, quiero que seas consuelo, no tormento. La que realice a tiempo su tarea, sin demorar lo justo del momento. Quizás venga la muerte a consolarme, por lo que no he logrado en esta vida, o venga y me libere de las culpas, que con causa o sin ella me han dolido. También será mi amiga si la llamo, mi cómplice liberadora o mi pecado. Quizás es que la muerte no sea nada, quizás será el principio o será el fin. Morir será cruzar a la otra orilla, o dejarte llevar por la corriente. Travesía sin retorno hacia el secreto. Lo breve de la vida que te ahoga en el océano de las senectudes, con la muerte gozando día tras día, la batalla perdida sin remedio. La gran develadora del misterio, compañera del tiempo inseparable. La que nunca se olvida de una cita. La que sólo una vez te da la mano. La que siempre te encuentra aunque te escondas. La implacable. La cruel. La bondadosa. La piadosa. La odiada y bendecida.” aprenderamor@jornada.com.mx
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
En México, cada año ocurren alrededor de un millón de abortos y, de acuerdo con el Consejo Nacional de Población (Conapo), 18 por ciento de las mujeres en edad fértil han interrumpido un embarazo alguna vez en su vida. Sin embargo, debido a que el acceso a atención médica profesional no está garantizado para las mujeres que no quieren ser madres o incluso cuando la ley permite detener la gestación, se dan los abortos clandestinos e insalubres que siguen cobrando vidas. Según cifras oficiales, sólo en 2010 el aborto causó 11 por ciento de las muertes maternas. El dato, sin embargo, no da cuenta de la realidad, porque con frecuencia se reporta que esos decesos fueron provocados por otras circunstancias, como hemorragia u otra condición obstétrica, pero no por la interrupción de un embarazo. Este lunes es el Día de Acción Global por la Despenalización del Aborto, por lo cual el Fondo de Aborto para la Justicia Social María inició la campaña Yo Aborto, Yo Acompaño, Yo Transformo, cuyo propósito es reducir el estigma en torno al tema y mejorar las condiciones para que las mujeres tengan acceso a
DE
LA
REDACCIÓN
La Secretaría de Salud (Ssa) deberá hacer pública la base de datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Influenza (Sisveflu) del periodo que comprende de mayo de 2009 al mismo mes de 2015, determinó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), en una resolución con la que revocó la respuesta de la dependencia, la cual se negó a entregar la información por causas de “seguridad nacional”. El Inai determinó rechazar la reserva que había definido la Ssa por cuatro años contados a partir de agosto de 2015, cuando se recibió el recurso, porque a consideración de los comisionados no existe fundamento legal para determinar la reserva. Durante el desahogo del procedimiento, la dependencia recordó que en abril de 2009, cuando surgió originalmente la epidemia de influenza humana A/ H1N1, el gobierno federal decidió suspender todas las actividades del país. La Ssa aseguró que “ahora el manejo inadecuado y mal intencionado de la base de datos del sistema pondría en riesgo la salud de la población y la estabilidad económica del país”. Al invocar la fracción I del artículo 13 de la Ley Federal de Transparencia, relativa a la seguridad nacional, señaló que la Dirección General de Epidemiología, que tiene a cargo el Sisveflu, es instancia de seguridad nacional. En su resolución, el Inai señaló que la Dirección General de Epidemiología es la instancia obligada para la recolección sistemática, continua, oportuna y
■
Se dan al año alrededor de un millón de estos procedimientos
Los abortos clandestinos siguen cobrando vidas, alertan ONG ■ Han recurrido a ellos alguna una vez en su vida 18% de mexicanas: Conapo procedimientos seguros, legales y dignos. En México esto representa un reto formidable, pues a pesar de que existen varias causales legales que permiten la interrupción del embarazo, hacer efectivo el derecho es, generalmente, misión imposible, debido al cúmulo de requisitos y plazos que deben cumplirse antes de que en los hospitales las mujeres obtengan la atención que requieren. La excepción es el Distrito Federal, donde existen las condiciones legales y sociales para detener un embarazo no deseado hasta las 12 de semanas de gestación, advirtió el Fondo María, que desde 2009 se ha encargado de acompañar a pacientes para que sean atendidas en la capital del país, cuando en sus lugares de origen les ponen trabas incomprensibles. Activistas resaltaron que esos
■
obstáculos no detienen los abortos, sino que ocasionan que se incrementen los procedimientos clandestinos e inseguros. Este fenómeno fue documentado por el Grupo de Información en Reproducción Elegida (Gire). Sólo en el caso de aborto por violación, permitido por la ley en todos los estados de la República y que debería ser un proceso sencillo y accesible, resulta que 14 entidades requieren autorización, 14 fijan como plazo el primer trimestre de gestación para poder llevarlo a cabo y 17 señalan como requisito una denuncia previa. Lo anterior, no obstante que con la Ley General de Víctimas se eliminó el requisito de la denuncia, pues “se reconoce el acceso a la interrupción del embarazo en caso de violación como un servicio de salud de emergen-
cia, cuyo acceso no puede ser condicionado a la existencia de requisitos previos”, subraya Gire en el informe Niñas y mujeres sin justicia. Derechos reproductivos en México. También menciona lo que ocurre cuando la salud de las mujeres se pone en riesgo a causa de un embarazo. El Código Penal Federal no prevé esta condición, pero sí está considerada en 14 entidades. El problema es que para hacer efectivo ese derecho, la solicitante debe contar con el aval de un médico y, cuando no haya peligro grave para su salud, deberá obtener la opinión de otro especialista. Gire consideró en su informe que “la mujer es la única que puede decidir cuánta afectación o riesgo de daño a su salud está dispuesta a asumir”, por lo que no debería ser obligada a aceptar cargas desproporcionadas que no desea.
Revocó reserva de cuatro años definida por la dependencia
Ordena el Inai a la Ssa revelar datos sobre la influenza humana A/H1N1
En abril de 2009 el gobierno federal decidió suspender todas las actividades del país debido a la epidemia de influenza humana A/H1N1 ■ Foto Francisco Olvera
confiable de información para la toma de decisiones. Asimismo, consideró que el Sistema de Vigilancia Epidemiológica concentra la supervisión rutinaria en todas las unidades de salud. “La reserva aducida por el sujeto obligado no se justifica en el marco que regula la referida instancia de seguridad nacional, toda vez que, actual-
mente, el país no se encuentra en emergencia epidemiológica. Cabe mencionar, además, que la problemática asociada con la pandemia de influenza se suscitó como un evento concreto, el cual se atendió en oportunidad por el Estado mexicano”, señaló el comisionado ponente, Joel Salas. Según el Inai, no puede desprenderse que exista riesgo para
la seguridad nacional si se entrega la información de la base de datos solicitada, toda vez que la epidemia afectó la actividad económica en abril de 2009. Su publicación no generaría daño presente, probable y específico, en virtud de que no obstaculizaría acciones tendentes a prevenir o combatir epidemias en el país, por lo que se determinó revocar la reserva.
LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •
■
En Santa Clara del Cobre cerraron 60% de los talleres de escultura de pasta de caña
Copias chinas, migración e inseguridad colocan en riesgo la artesanía de maque
No hay una estadística del número de artesanos que hay en el país, pero es un hecho que cada día son menos quienes plasman sus saberes, destrezas y creatividad. En la imagen, un artesano de la comunidad purépecha de Patambán, Michoacán ■ Foto Cuartoscuro.com MATILDE PÉREZ U.
En la artesanía está escrita la historia de los pueblos, sólo hay que saber leerla, dice Mario Agustín Gaspar, reconocido artesano de Michoacán por sus trabajos de maque y esculturas de pasta de caña. Pero esa riqueza y las técnicas preservadas desde la época prehispánica –como el caso del maque– están en grave riesgo por las copias chinas, la migración y la inseguridad. En Santa Clara del Cobre se ha dejado de escuchar el golpe del martillo contra el cobre: 60 por ciento de los talleres cerraron; en Pátzcuaro, son escasos
los artesanos que trabajan la laca perfilada en oro, pues los jóvenes no quieren continuar con ese trabajo. “La técnica del maque es tan antigua que se pierde en la noche de los tiempos; la pasta de caña es esencia del ceremonial del pueblo purépecha; la laca perfilada en oro es producto de la enseñanza de don Vasco de Quiroga. Si no hacemos algo todo se perderá”, advierte Mario Agustín. A su voz de alerta también se une J. Manuel Hernández, artesano del pueblo mágico de Metepec, estado de México, conocido por las figuras de barro denominadas “árboles de la vida”.
“Es una tradición que se hereda. La búsqueda de la tierra adecuada y su preparación junto con el amor por las piezas, cada una distinta porque están hechas a mano, son reflejo de nuestra diversidad cultural”, expresa. Ambos sostienen que los mexicanos todavía tenemos la oportunidad de difundir la historia y cultura por medio de las artesanías, pero si no se atiende la voz de los artesanos su arte sólo será conocido en los museos. No hay una estadística del número de artesanos que hay en el país, en lo que hay coincidencia es que cada día son menos quienes en Oaxaca, Guerrero, Jalisco, Yucatán, Michoacán, estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos o Chiapas plasman sus saberes, destrezas y creatividad en la diversidad de piezas de múltiples materiales, textiles, dulces y comidas tradicionales. “Los artesanos enfrentan muchos obstáculos. El primero es la falta de definición de las dependencias que trabajan con la artesanía. No hay políticas públicas que favorezcan el desarrollo social, cultural y laboral de los artesanos con una visión incluyente; tampoco hay canales de comercialización directa con los grandes consumidores. El mercado global propicia que la sociedad privilegie lo extranjero sobre lo propio”, asienta Socorro Oropeza Morales, presidenta de la Unión Nacional
■ Apoya el CNA programas para fortalecer la seguridad alimentaria
Serán concertadas las políticas públicas para desarrollar el campo: Sagarpa El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Calzada Rovirosa, aseguró que el trabajo, las políticas públicas y los programas para dignificar y potenciar el desarrollo del campo mexicano las llevará a cabo con acciones concertadas entre todos los actores del sector agropecuario y pesquero. “El objetivo de un trabajo conjunto entre el gobierno y la sociedad es brindar mejores condiciones para nuestra gente y un país mucho más vigoroso en lo económico”, abundó. En reunión con integrantes del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Calzada Rovirosa sostuvo que los recursos de la dependencia se aplicarán con eficacia, transparencia y honestidad; estarán orientados a atender de forma equilibrada tanto a los productores de alto potencial
como a los que esperan la solidaridad y el acompañamiento del gobierno. “Tenemos hoy la gran posibilidad de detonar aún más al sector con el compromiso y la convicción de trabajar juntos; se dejarán los escritorios para salir a la calle, donde se hacen las políticas sociales en favor de nuestro ámbito, pues 25 por ciento de la población vive en y del campo”, afirmó. Apuntó que realiza un análisis de las áreas sustantivas de la Sagarpa, ya que el principio para que haya progreso es el orden de las cosas: ordenar la casa y ponerse de acuerdo. A los empresarios del sector, explicó, se les continuará asistiendo de manera ordenada y equilibrada. Benjamín Grayeb Ruiz, presidente del CNA, externó el interés de sumarse al proyecto de
instrumentar políticas públicas que “impulsen el desarrollo productivo rural”. Refrendó el empeño del organismo para definir acciones y programas que incentiven y apoyen a pequeños productores, amplíen recursos a la investigación y el desarrollo, y promuevan alianzas público-privadas, con el propósito de impulsar la productividad, fortalecer la seguridad alimentaria y contribuir a erradicar la pobreza en áreas rurales del país. Durante el encuentro, el director general de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, Juan Carlos Cortés, firmó un acuerdo de colaboración con y el presidente del CNA, mediante el cual se agilizará el otorgamiento del crédito, al tiempo que se brindará asistencia técnica y financiera. DE LA REDACCIÓN
de Productores Artesanales Coyolxauhqui, y promotora de la Feria Internacional Las Manos del Mundo. Ejemplo de esa competencia que desplaza las artesanías mexicanas son las famosas guitarras de Paracho. Mario Agustín Gaspar refiere que en la región se venden guitarras de origen chino en 200 pesos, mientras las elabo-
SOCIEDAD
Y
JUSTICIA 41
radas por artesanos cuestan entre 750 y mil 100 pesos. “El artesano que pone su esfuerzo para hacer una guitarra de buena calidad, que puede ser reparada en caso de una rajadura, está desplazado. La gente prefiere un costo bajo, aunque la calidad sea muy baja”, afirma. La gente tiene que saber que la artesanía es la historia de los pueblos, que hay piezas que, como el maque, se trabajan con técnicas prehispánicas que tienen más de 2 mil 500 años, insiste Gaspar, a quien Fomento Cultural Banamex nombró “el gran maestro” en 2001; en 2010 recibió el premio Vasco de Quiroga; este año el premio estatal (Michoacán) de las artes Eréndira.
42 SOCIEDAD
â–
Y
JUSTICIA • LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Los ciudadanos pueden firmar la solicitud en Change.org
Proponen crear parque nacional en predio que ahora ocupa el AICM CÉSAR ARELLANO GARC�A
Ciudadanos promueven una peticiĂłn dirigida al presidente Enrique PeĂąa Nieto, la SecretarĂa de Medio Ambiente y Recursos Naturales y a las cĂĄmaras de Diputados y Senadores para “convertir los terrenos que actualmente ocupa el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de MĂŠxico en un gran parque nacionalâ€?. La solicitud se divulgĂł en la plataforma de Internet Change. org y sostiene que la ciudad de MĂŠxico no sĂłlo es una de las mĂĄs
â–
contaminadas del mundo, sino que no destina nuevos espacios para habilitarlos como ĂĄreas verdes. “Todo es asfalto, automĂłviles, centros comerciales y unidades habitacionalesâ€?, se afirma. Demandan a las autoridades que las 740 hectĂĄreas que dejarĂĄ libres la terminal aĂŠrea sean utilizadas como “un nuevo gran pulmĂłn que regenere el medio ambiente de la ciudad, y que ademĂĄs sea un gran espacio de convivencia para sus habitantes y un sitio de atractivo turĂstico para los visitan-
La ONU reconoce la labor de La Habana
Cuba, pionera en la atenciĂłn a personas vulnerables al VIH XINHUA LA HABANA.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) reconociĂł la labor del gobierno cubano en la atenciĂłn a personas vulnerables al virus de inmunodeficiencia humana (VIH), informĂł la prensa local. “Cuba se ubica como pionera en la atenciĂłn integral a personas vulnerables al VIH-sida en AmĂŠrica Latinaâ€?, dijo el asesor principal del PNUD en la isla, el colombiano Carlos CortĂŠs. El asesor, citado por la Agencia de InformaciĂłn Nacional, elogiĂł las potencialidades del sistema de atenciĂłn integral cubano a personas que viven con VIH, asĂ como la elevada calidad de vida de los pacientes.
“Los medicamentos son gratuitos para los pacientes�
El especialista considerĂł, en el contexto de la 11 ReuniĂłn Nacional del Proyecto HSH en la provincia de CamagĂźey, la importancia de la entrega gratuita de medicamentos retrovirales para personas con esta enfermedad. El encuentro reĂşne a mĂĄs de 150 delegados de toda la isla, quienes analizan las estrategias y las deficiencias del Proyecto HSH, fundado hace 15 aĂąos para lograr mayores niveles de educaciĂłn sexual entre la poblaciĂłn homosexual. Estas personas presentan una incidencia superior a 80 por ciento de los 21 mil 922 casos de VIH detectados en el paĂs. El asesor del PNUD mencionĂł tambiĂŠn la importancia de la labor preventiva con pruebas
gratuitas de detecciĂłn, todo en una misma estrategia integrada en aras de disminuir la incidencia del padecimiento. La isla se propone reducir en 75 por ciento las nuevas infecciones de VIH-sida antes de 2020.
EDICTO Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, H. Tribunal Superior de Justicia del D.F., Juzgado 37o de lo Civil, Expediente 404/2012, Secretaria “Bâ€?. En los autos del juicio EJECUTIVO MERCANTIL (CUADERNO DE TERCERIA EXCLUYENTE DE PREFENCIA PROMOVIDA POR BANCO DEL BAJĂ?O, S.A., INSTITUCIĂ“N DE BANCA MĂšLTIPLE), seguido por SERVICIO DE COBRANZA, RECUPERACIĂ“N Y SEGUIMIENTO, S.A. DE C.V, en contra de JESUS OSCAR BRAVO ORTIZ Y JUAN CARLOS BRAVO ORTIZ, el C. Juez TrigĂŠsimo SĂŠptimo de lo Civil de esta Ciudad, por auto de fecha seis de mayo de dos mil quince, ordeno emplazar a los ejecutados JUAN CARLOS BRAVO ORTIZ Y JESUS OSCAR BRAVO ORTIZ, por medio de edictos, haciĂŠndole de su conocimiento que tiene un tĂŠrmino de VEINTE DĂ?AS, para que manifieste lo que a su derecho corresponda o en su caso oponga excepciones y defensas que tuviere en contra de la tercerĂa interpuesta, lo anterior para los efectos legales a que haya lugar, asimismo deberĂĄ de seĂąalar domicilio para oĂr y recibir notificaciones dentro de esta JurisdicciĂłn, apercibida que en caso de no hacerlo le surtirĂĄn por BoletĂn Judicial en tĂŠrminos del artĂculo 1069 del CĂłdigo de Comercio, quedando en la Secretaria “Bâ€? de este H. Juzgado las copias de traslado para que comparezca a recibirlas y que se encuentra ubicado en NiĂąos HĂŠroes 132, Noveno Piso, Colonia Doctores de esta Ciudad. “SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIONâ€?. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS. RUBRICA LIC. ARELI GUADALUPE ROJAS RAMĂ?REZ.
EDICTOS SE CONVOCAN POSTORES SEGUNDA ALMONEDA Juzgado 4o de lo civil. SRIA “Bâ€?. EXP. 1598/09 En cumplimiento a lo ordenado por audiencia de trece de agosto del dos mil quince, relativo al juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A. INSTITUCIĂ“N DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO BANORTE EN CONTRA DE ERIKA MARĂ?A ALANIS ARIAS Y RAĂšL FERNANDEZ ZARCO, EXPEDIENTE 1598/2009. La C. Juez Cuarto de lo Civil de esta Capital seĂąalĂł las DOCE HORAS DEL DĂ?A OCHO DE OCTUBRE DE DOS MIL QUINCE, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA RESPECTO DE la CASA NĂšMERO 5 Y EL DERECHO A USO DE DOS CAJONES DE ESTACIONAMIENTO DEL INMUEBLE SUJETO A REGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO MARCADO EN EL NĂšMERO 81 DE LA CALLE RUTH RIVERA MARĂ?N (TAMBIEN IDENTIFICADA COMO CALLE FRANCISCO VILLA 87) COLONIA AMPLIACIĂ“N MIGUEL HIDALGO, DELEGACIĂ“N TLALPAN, DISTRITO FEDERAL, SIRVIENDO COMO BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE DOS MILLONES CINCUENTA Y DOS MIL PESOS 00/100 M.N. Y SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHA CANTIDAD. ATENTAMENTE. MĂŠxico, D.F., a 14 de AGOSTO del 2015. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS
LIC. KARLA VANESA PONCE MERAZ
EDICTO DE REMATE SE CONVOCAN POSTORES. El C. Juez 55o. de lo Civil del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, con fundamento en los artĂculos 1410 y 1411 del CĂłdigo de Comercio, seĂąalĂł las DIEZ HORAS DEL DIA DIECISÉIS DE OCTUBRE DEL AĂ‘O DOS MIL QUINCE, para que tenga verificativo la audiencia de remate en PRIMERA ALMONEDA, de los inmuebles materia del presente juicio EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por BANCO NACIONAL DE MÉXICO S.A., INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX, en contra de XANAT QUIHUI SOCIEDAD DE PRODUCCIĂ“N RURAL DE R.L. Y OTROS, expediente 1252/12, respecto a los inmuebles, ubicados en CARRETERA ZACAPOXTLA-ZONGOZOTLA, SIN NĂšMERO, PREDIO RĂšSTICO DENOMINADO “CHATENâ€? (EN LAS AFUERAS DEL POBLADO), UBICADO EN EL MUNICIPIO DE ZONGOZOTLA, PUEBLA, C.P. 73380. ES POSTURA LEGAL LA CANTIDAD DE $3,849,000.00 (TRES MILLONES OCHOCIENTOS CUARENTA Y NUEVE MIL PESOS 00/100 M.N.). Y CALLE 16 DE SEPTIEMBRE SIN NĂšMERO, ZONGOZOTLA CENTRO, PREDIO RĂšSTICO DENOMINADO “NAC-LIPACANâ€?, UBICADO EN EL MUNICIPIO DE ZONGOZOTLA, DEL DISTRITO JUDICIAL DE TETELA DE OCAMPO, PUEBLA, C.P. 73380. ES POSTURA LEGAL LA CANTIDAD DE 2,039,000.00 (DOS MILLONES TREINTA Y NUEVE MIL PESOS 00/100 M.N.) precio del avalĂşo. MĂŠxico, D.F., a 2 de SEPTIEMBRE del 2015. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “Bâ€?. LIC. ANABELL LEONOR REYES RODRĂ?GUEZ.
tes�. Al cierre de esta edición, la petición llevaba 314 firmas. La petición se puede firmar en https://www.change.org/p/ creaci%C3%B3n-de-un-gran-parque-nacional-en-el-terreno-del-aicm
EDICTO
EDICTO
Al margen un sello con el escudo nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Poder Judicial de la FederaciĂłn, Juzgado Noveno de Distrito en el Estado de Guanajuato, dieciocho de agosto de dos mil quince. A Emilio LeĂłn Zavala y Karla Dulce MarĂa Zavala RamĂrez. En los autos del juicio de amparo 415/2015-VIII, promovido por MartĂn Diosdado MuĂąoz, contra el auto de vinculaciĂłn a proceso dictado el diecisiete de abril del aĂąo en curso, dentro de la causa penal 1P1615-129, del Ăndice del Juzgado Penal de Oralidad de la Segunda RegiĂłn, de esta ciudad y el decreto de medidas cautelares personales previstas en el artĂculo 178 fracciĂłn III y IX de la Ley del Proceso Penal, se acordĂł: NotifĂquese por medio de edictos a los terceros interesados Emilio LeĂłn Zavala y Karla Dulce MarĂa Zavala RamĂrez, para que dentro del tĂŠrmino de treinta dĂas, contados a partir del siguiente al de la Ăşltima publicaciĂłn de los edictos, comparezcan a este juzgado a deducir sus derechos en el presente juicio de amparo. La audiencia FRQVWLWXFLRQDO WHQGUi YHULĂ€FDWLYR D ODV QXHYH KRUDV FRQ GLH] minutos del quince de octubre de dos mil quince.
En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES (INFONAVIT) en contra de SĂ NCHEZ SALINAS LUIS JAVIER, expediente 791/2012. LA C. JUEZ INTERINA HA DICTADO ENTRE OTROS, LOS PROVEĂ?DOS QUE EN LO CONDUCENTE DICEN: “MĂŠxico, Distrito Federal, cinco de agosto de dos mil quince. A su expediente 791/2012, el escrito del apoderado de la actora, a quien se le tienen acusando la rebeldĂa que hace valer y en que incurriĂł la demandada al no haber desahogado la vista ordenada mediante diverso proveĂdo que antecede, y por perdido su derecho para hacerlo valer con posterioridad, consecuentemente, por asĂ corresponder, como se solicita, se seĂąalan las DIEZ HORAS DEL DĂ?A OCHO DE OCTUBRE DEL AĂ‘O EN CUR62 SDUD TXH WHQJD YHULĂ€FDWLYR OD GLOLJHQFLD GH UHPDWH HQ SULPHUD DOPRQHGD GHO ELHQ LQPXHEOH KLSRWHFDGR LGHQWLĂ€FDGR FRPR /$ CASA O DEPARTAMENTO NĂšMERO 3, SUJETA A CONDOMINIO PERTENECIENTE AL CONJUNTO HABITACIONAL MARCADO CON EL NĂšMERO OFICIAL 4, DE LA CALLE MATAMOROS, Y TERRENO EN QUE ESTĂ CONSTRUIDA QUE ES EL LOTE SEIS DE LA MANZANA DOCE ROMANO, DEL FRACCIONAMIENTO “VILLAS ECATEPECâ€?, MUNICIPIO DE ECATEPEC DE MORELOS ESTADO DE MÉXICO, cuyas caracterĂsticas obran en autos, por tanto, elabĂłrese los edictos respectivos a efecto de anunciarse OD S~EOLFD VXEDVWD ORV FXDOHV VH Ă€MDUiQ SRU GRV YHFHV HQ ORV Tableros de Avisos de este Juzgado y en los de la TesorerĂa del 'LVWULWR )HGHUDO \ VH SXEOLFDUiQ HQ HO SHULyGLFR ´/$ -251$'$Âľ GHELHQGR PHGLDU HQWUH XQD \ RWUD SXEOLFDFLyQ VLHWH GtDV KiELOHV \ entre la Ăşltima y la fecha del remate, igual plazo; siendo postura legal aquella que cubra las dos terceras partes de la cantidad de $300,000.00 (trescientos mil pesos 00/100 Moneda Nacional), precio de avalĂşo rendido en autos; y con fundamento en lo dispuesto por el artĂculo 572 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles, gĂrese atento exhorto con los insertos que sean necesarios al C. JUEZ COMPETENTE EN EL MUNICIPIO DE ECATEPEC DE MORELOS, (67$'2 '( 0e;,&2 D Ă€Q GH TXH HQ DX[LOLR D ODV ODERUHV GH HVWH MX]JDGR VH VLUYD Ă€MDU HQ ORV VLWLRV GH FRVWXPEUH GH HVD ORFDOLGDG los edictos respectivos en los tĂŠrminos ordenados en el presente proveĂdo, asĂ como publicados en el Diario de circulaciĂłn en esa localidad que para tal efecto se sirve seĂąalar el C. Juez exhortado, lo anterior es asĂ, en virtud de que los bienes inmuebles a rematar VH HQFXHQWUDQ VLWXDGR HQ HVD HQWLGDG RWRUJiQGROH SOHQLWXG GH jurisdicciĂłn a dicho juez exhortado para que por su conducto se de cumplimiento al presente, debiendo los posibles licitadores dar cumplimiento a lo dispuesto por el artĂculo 574 del CĂłdigo SURFHGLPHQWDO HQ FLWD VLQ FX\R UHTXLVLWR QR VHUiQ DGPLWLGRV Finalmente, se le tiene autorizando a la (s) persona (s) que menFLRQD SDUD ORV Ă€QHV TXH VH SUHFLVDQ VLQ SHUMXLFLR GH ODV KHFKDV FRQ DQWHODFLyQ 127,)ĂŒ48(6( /R SURYH\y \ Ă€UPD OD & -XH] ,QWHrina DĂŠcimo Octavo de lo Civil, Maestra Norma Alejandra MuĂąoz Salgado, ante la C. Secretaria de Acuerdos “Aâ€?, Licenciada Karla Jackeline Ă lvarez Figueroa con quien actĂşa. DOY FEâ€?.
PublĂquese por tres veces de siete en siete dĂas hĂĄbiles en Vt HQ HO 'LDULR 2Ă€FLDO GH OD )HGHUDFLyQ \ HQ HO SHULyGLFR /D Jornada por ser uno de los de mayor circulaciĂłn en la RepĂşblica Mexicana. Atentamente Irapuato, Guanajuato, dieciocho de agosto de dos mil quince. Juez Noveno de Distrito en el Estado. Karla MarĂa MacĂas Lovera.
EDICTOS
JUZGADO 22 CIVIL DE LO FAMILIAR D.F. SECRETARĂ?A “Aâ€? EXPEDIENTE 909/2013. EN LOS AUTOS DEL INTESTADO PROMOVIDO POR EL CĂ“NYUGE SUPERSTITE MARĂ?A TERESA GARCĂ?A GONZĂ LEZ, ASĂ? COMO SUS HERMANOS GLORIA, MARĂ?A DE LA CRUZ, Y CARLOS, TODOS ELLOS DE APELLIDOS MORALES SOTELO EN EL JUICIO INTESTADO MORALES SOTELO DARĂ?O. MÉXICO DISTRITO FEDERAL, A NUEVE DE JULIO DEL DOS MIL QUINCE. EL C. JUZ DICTĂ“ QUE A LA LETRA DICE A SUS AUTOS TOMANDO EN CONSIDERACIĂ“N QUE A LA PRESENTE SUCESIĂ“N COMPARECIERON PARIENTES COLATERALES DENTRO DEL CUARTO GRADO, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTĂ?CULO 807 DEL CĂ“DIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES , SE MANDA FIJAR ĂšNICAMENTE AVISOS POR MEDIO DE EDICTOS EN LOS SITIOS PĂšBLICOS DEL LUGAR DEL JUICIO ANUNCIANDO SU MUERTE SIN TESTAR Y LOS NOMBRES Y GRADO DE PARENTESCO DE LOS QUE RECLAMAN LA HERENCIA SU VIUDA MARĂ?A TERESA GARCĂ?A GONZĂ LEZ, ASĂ? COMO SUS HERMANOS GLORIA, MARĂ?A DE LA CRUZY CARLOS TODOS ELLOS DE APELLIDOS MORALES SOTELO, PARIENTES COLATERALES DENTRO DEL CUARTO GRADO LLAMANDO A LOS QUE SE CREAN CON IGUAL O MEJOR DERECHO A HEREDAR PARA QUE COMPAREZCAN ANTE ESTE JUZGADO A RECLAMAR LA MISMA DENTRO DEL TÉRMINO DE CUARENTA DĂ?AS; NOTIFĂ?QUESE.
EDICTOS
En los autos del Juicio ORAL CIVIL promovido por ORTIZ ORTIZ PATRICIA en contra de MARTHA ARELY MORENO CHIMAL, expediente nĂşmero 572/2014, SecretarĂa “Bâ€?, el C. Juez Noveno de lo Civil de Proceso Oral del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, ordenĂł notificar a Martha Arely Moreno Chimal, los puntos resolutivos de la Sentencia Definitiva de fecha diecinueve de agosto de dos mil quince, por medio de edictos que se publiquen por dos veces de tres en tres dĂas en el periĂłdico “La Jornadaâ€?. MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, A DIECINUEVE DE AGOSTO DEL AĂ‘O DOS MIL QUINCE. V I S T O S, para dictar SENTENCIA DEFINITIVA, en los autos del juicio ORAL CIVIL, promovido por PATRICIA ORTIZ ORTIZ en contra de MARTHA ARELY MORENO CHIMAL, en el expediente nĂşmero 572/14, y; ---------- R E S U L T A N D O ------------------- C O N S I D E R A N D O S -------------------- R E S U E L V E ---------PRIMERO.- Ha sido procedente la VĂa Oral Civil intentada, en la que la actora acreditĂł su acciĂłn y la demandada se constituyĂł en rebeldĂa. SEGUNDO.- Se declara que la actora PATRICIA ORTIZ ORTIZ es la legĂtima propietaria del cajĂłn de estacionamiento nĂşmero tres, que pertenece al departamento nĂşmero cinco del edificio sujeto al rĂŠgimen de propiedad en condominio marcado con el nĂşmero ochenta y tres de la calle de AlfajayucĂĄn, formado por una FracciĂłn del predio denominado el Chilero nĂşmero uno, ubicado en el Pueblo de San AndrĂŠs Tetepilco, hoy Colonia San AndrĂŠs Tetepilco, clasificado catastralmente como predio cuarenta y seis, de la manzana doscientos ochenta y seis, de la cuadragĂŠsima segunda regiĂłn, DelegaciĂłn Iztapalapa en la Ciudad de MĂŠxico, Distrito Federal. TERCERO.- Se condena a la demandada MARTHA ARELY MORENO CHIMAL a entregar el cajĂłn de estacionamiento materia de la litis a la actora PATRICIA ORTIZ ORTIZ, lo cual deberĂĄ hacer dentro del tĂŠrmino de CINCO DĂ?AS contados a partir de que ĂŠsta sentencia sea legalmente ejecutable o quede firme, apercibida que de no hacerlo se aplicaran las medidas de apremio mas eficaces, sin perjuicio del derecho para exigirle la responsabilidad civil conforme a lo dispuesto en los artĂculos 4, 517 fracciĂłn I y 525 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles. CUARTO.- No se hace especial condena en costas. QUINTO.- PublĂquense los resolutivos del presente fallo dos veces, de tres en tres dĂas en el PeriĂłdico “LA JORNADAâ€?, con fundamento en el artĂculo 639 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles. A S I, DEFINITIVAMENTE JUZGANDO LO RESOLVIĂ“ Y FIRMA EL CIUDADANO JUEZ NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ORAL, LICENCIADO GILBERTO RAMĂ“N SĂ NCHEZ SILVA, ANTE EL SECRETARIO DE ACUERDOS, LICENCIADO JOSÉ MATEO MENDOZA QUIROZ, CON QUIEN ACTĂšA Y DA FE. MĂŠxico, D.F., a 21 de Agosto de 2015. EL SECRETARIO DE ACUERDOS LIC. ALEJANDRO CERVANTES RODRĂ?GUEZ.
EDICTO
A: JOB VIOLANTE NĂ JERA.
En los autos del Juicio Oral Familiar de INVESTIGACIĂ“N DE PATERNIDAD, promovido por MANJARREZ DE LA VEGA MARCELA, en contra del C. JOB VIOLANTE NĂ JERA, registrado bajo el nĂşmero de expediente 0174/2015, el Lic. SERGIO FIDEL FLORES MUĂ‘OZ, Titular del Juzgado Primero de Proceso Oral en Materia Familiar del Distrito Federal, diversos proveĂdos de fechas 10 (diez) de Junio y 25 (veinticinco) de agosto del dos mil quince, que a la letra dice: “...MĂŠxico Distrito Federal a diez de junio de dos mil quince. AgrĂŠguese al expediente de mĂŠrito la razĂłn de fecha cinco de junio de dos mil quince y FÂŤGXODV GH HPSOD]DPLHQWR VLQ GLOLJHQFLDU DPERV UHFLELGRV HQ OD RĹľFLDOÂŻD GH partes de este juzgado el dĂa ocho de junio del mismo aĂąo. En ese sentido, teniendo en cuenta que de autos se desprende que todas las GLOLJHQFLDV D ĹľQ GH FRQWDU HPSOD]DU D -2% 9,2/$17( 1ƒ-(5$ KDQ UHVXOWDGR infructuosas por economĂa procesal y atendiendo a los principios de direcciĂłn procesal, continuidad y concentraciĂłn, impulso procesal y preclusiĂłn y buscando que en el menor tiempo posible y a travĂŠs del menor nĂşmero de actos procesales resolver la presente controversia; con fundamento en lo dispuesto por los artĂculos 122 fracciĂłn II, 431, 1020 fracciones VI y IX, y 1022 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, publĂquense EDICTOS, en el periĂłdico “LA JORNADAâ€? y en el BoletĂn Judicial, mismos que deberĂĄn publicarse por tres veces de tres en tres dĂas, mediando entre cada publicaciĂłn dos dĂas hĂĄbiles, haciendo del conocimiento de JOB VIOLANTE NĂ JERA la tramitaciĂłn del presente juicio, y concediĂŠndole un tĂŠrmino de VEINTE DĂ?AS a partir de la Ăşltima publicaciĂłn de los edictos referidos, quedando a su disposiciĂłn las copias de traslado respectivas en la secretarĂa “Aâ€? de este juzgado, y las cuales deberĂĄ recoger dentro del tĂŠrmino antes referido, asimismo dentro del mismo tĂŠrmino debe dar contestaciĂłn a la demanda instaurada en su contra, tĂŠrmino que se concede por la naturaleza del juicio en que se actĂşa y en atenciĂłn ademĂĄs al principio dĂŠ continuidad procesal. OTRO AUTO MĂŠxico, Distrito Federal a veinticinco de agosto de dos mil quince. AgrĂŠguese al expediente de mĂŠrito la razĂłn de fecha dieciocho de agosto de dos mil quince \ FÂŤGXOD GH HPSOD]DPLHQWR VLQ GLOLJHQFLDU DPEDV UHFLELGDV HQ OD RĹľFLDOÂŻD GH partes de este juzgado el dĂa veintiuno del mismo mes y aĂąo. Visto el contenido de las mismas, toda vez que no fue posible emplazar a JOB VIOLANTE NĂ JERA y considerando que de constancias procesales se desprende que en diversas ocasiones se han practicado diligencias judiciales tendientes a QRWLĹľFDU \ HPSOD]DU D MXLFLR DO GHPDQGDGR -2% 9,2/$17( 1ƒ-(5$ ODV FXDOHV resultaron infructuosas, CĂšMPLASE con lo ordenado en auto de fecha diez de junio del aĂąo en curso.Por ende, una vez que la promovente exhiba las copias de traslado requeridas en diverso proveĂdo, atendiendo a lo dispuesto por el artĂculo 63 SĂŠptimus, fracciĂłn I, inciso B de la Ley OrgĂĄnica del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, REMĂ?TASE el expediente de mĂŠrito a la Unidad de GestiĂłn Administrativa para que elabore el EDICTO correspondiente, debiendo ponerlo a disposiciĂłn de la parte actora en archivo digital, para que ĂŠsta se encargue de su debida tramitaciĂłn. Asimismo, para que elabore el OFICIO dirigido al BoletĂn Judicial del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, mismo que tambiĂŠn deberĂĄ ponerse a disposiciĂłn de la parte actora para su debido trĂĄmite. MÉXICO, D.F. A 31 DE AGOSTO DE 2015. EL C. SECRETARIO JUDICIAL. “Aâ€? LIC. TANIA CABEZAS SAN ROMĂ N
JUZGADO 28 CIVIL SECRETARĂ?A “Aâ€? EXPEDIENTE 1285/2012 EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BBVA BANCOMER, SOCIEDAD ANĂ“NIMA, INSTITUCIĂ“N DE BANCA MĂšLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER EN CONTRA DE MARĂ?A CONCEPCIĂ“N TREVIZO MORALES, EXPEDIENTE 1285/2012 EL C. JUEZ DICTĂ“ UN AUTO QUE A LA LETRA DICE: MÉXICO DISTRITO FEDERAL A DIEZ DE AGOSTO DE DOS MIL QUINCE. A sus autos el escrito presentado por ARTURO VISOSO LOMELĂ?N, apoderado de la parte actora, por vertidas las manifestaciones realizadas en el escrito de cuenta, en virtud de las cuales se le tiene dando cumplimiento en los tĂŠrminos que refiere y bajo su mĂĄs estricta responsabilidad a lo ordenado en auto del tres de agosto del aĂąo en curso, en consecuencia como lo peticiona, con fundamento en el artĂculo 486 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, y toda vez que la parte demandada no exhibiĂł avalĂşo de su parte, ni desahogo la vista dada en auto del veintidĂłs de junio del aĂąo en curso, se le tiene por conforme con el avalĂşo rendido por el perito de la parte actora. Y por asĂ corresponder al estado de los autos, con fundamento en los artĂculos 570, 572, 573 y demĂĄs relativos y aplicables del CĂłdigo de procedimientos Civiles para el Distrito Federal, se seĂąalan las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DĂ?A OCHO DE OCTUBRE DEL AĂ‘O DOS MIL QUINCE, para que tenga verificativo la Audiencia de REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, respecto del Bien Inmueble ubicado en CASA MARCADA CON EL NĂšMERO OCHENTA Y DOS, DE LA AVENIDA PRIMERO DE MAYO (ANTES CALLE JALAPA) Y TERRENO QUE OCUPA EL LOTE NĂšMERO CINCO, DE LA MANZANA DIECISÉIS, COLONIA JARDINES DE MORELOS, QUINTA SECCIĂ“N EN EL MUNICIPIO DE ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MÉXICO, siendo el precio de remate el del avalĂşo del perito de la parte actora, que corresponde a la cantidad de $1,415,000.00 (UN MILLĂ“N CUATROCIENTOS QUINCE MIL PESOS 00/100 M.N.), siendo postura legal en tĂŠrminos de lo prescrito por el artĂculo 573 del CĂłdigo Procesal de la Materia, la que alcance a cubrir las dos terceras partes del avalĂşo fijado al bien inmueble litigioso citado con antelaciĂłn. En tal virtud, publĂquense los edictos de estilo, convocando postores, por dos veces, debiendo mediar entre una y otra publicaciĂłn siete dĂas hĂĄbiles, y entre la Ăşltima y la fecha de remate igual plazo, en los Tableros de Avisos de este Juzgado, en los de la TesorerĂa del Distrito Federal y en el PeriĂłdico “LA JORNADAâ€? Para tomar parte en la subasta los licitadores interesados, deberĂĄn consignar previamente por cualquiera de los medios autorizados por la ley, una cantidad igual por lo menos al diez por ciento del valor del bien, que sirve de base para el remate, sin cuyo requisito no serĂĄn admitidas, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por los artĂculos 570, 572, 574 y demĂĄs relativos del CĂłdigo de Procedimientos Civiles del Distrito Federal, tomando en consideraciĂłn que el domicilio del bien inmueble detallado con antelaciĂłn, se encuentra ubicado fuera de la jurisdicciĂłn de este juzgado, con fundamento en lo dispuesto por el artĂculo 572 del CĂłdigo Procesal de la Materia, gĂrese atento exhorto, con los insertos necesarios al C. JUEZ COMPETENTE EN EL MUNICIPIO DE ECATEPEC DE MORELOS ESTADO DE MÉXICO, para que en auxilio de las labores y por comisiĂłn de este Juzgado se sirva publicar los Edictos, en los sitios de costumbre del juzgado exhortado, y en un PeriĂłdico de aquella entidad federativa, en los tĂŠrminos ordenados, facultĂĄndose expresamente al C. Juez exhortado para que acuerde promociones presentadas por la parte actora tendientes a la publicidad de la citada almoneda, y realice todas las gestiones conducentes a fin de cumplimentar lo ordenado en el presente proveĂdo, debiĂŠndose elaborar los edictos en los tĂŠrminos del artĂculo 128 del CĂłdigo de procedimientos Civiles para Distrito Federal. NOTIFIQUESE. Lo proveyĂł y firma el C. Juez VIGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL del Distrito Federal, Licenciado AGAPITO CAMPILLO CASTRO, ante la C. Secretaria de Acuerdos “Aâ€? Licenciada REMEDIOS MANI MARTĂ?NEZ, con quien actĂşa, autoriza y da fe. Doy fe LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “Aâ€? LIC. REMEDIOS MANI MARTĂ?NEZ
EDICTO Juzgado, 6Âş DE LO CIVIL “Aâ€? SecretarĂ?a Exp. 75/2015
C. REPRESENTANTE LEGAL DE FRACCIONADORA AGRO URBANA S. DE R.L. En los autos del Juicio ORDINARIO CIVIL, promovido por ROJAS ESPINOSA CRISTINA ARLENE, en contra de FRACCIONADORA AGRO URBANA S. DE R.L. Y C. DIRECTOR DEL REGISTRO PĂšBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DEL DISTRITO FEDERAL, expediente nĂşmero 75/2015, el C. Juez Sexto de lo Civil y de ExtinciĂłn de Dominio del Distrito Federal, dictĂł un auto que en su parte conducente a la letra dice. 75/15 MĂŠxico, Distrito Federal a veinte de agosto de dos mil quince AgrĂŠguese a sus autos el escrito de cuenta de ESTELA REYES GUTIÉRREZ mandataria judicial de la parte actora, atento su contenido VH OH WLHQH GHYROYLHQGR ORV RĂ€FLRV \ HGLFWRV SRU ORV PRWLYRV TXH LQGLFD HQ HO RFXUVR GH FXHQWD DO HIHFWR \ D Ă€Q GH GDU GHELGR FXPSOLPLHQWR DO SURYHtGR GH IHFKD WUHLQWD GH MXQLR GHO DxR HQ FXUVR HODEyUHQVH GH nueva cuenta los edictos ordenados en el auto a comento y pĂłnganse D GLVSRVLFLyQ GH OD SDUWH DFWRUD SDUD TXH UHDOLFH OD SXEOLFDFLyQ GH ORV mismos en el periĂłdico LA JORNADA, dentro del tĂŠrmino que le fue concedido para tal efecto y para los efectos legales a que haya lugar.127,)ĂŒ48(6( /R SURYH\y \ Ă€UPD HO & -XH] 6H[WR &LYLO \ GH ([WLQciĂłn de Dominio Licenciado HÉCTOR FLORES REYNOSO, ante la C. Secretaria de Acuerdos “Aâ€? Licenciada ANA BERTHA RODRĂ?GUEZ GONZĂ LEZ que autoriza y da fe. OTRO AUTO MĂŠxico, Distrito Federal, a treinta de junio de dos mil quince. AgrĂŠguese a sus autos el escrito de cuenta de ESTELA REYES GUTIÉRREZ mandataria judicial de la parte actora atento a su contenido y vistas las constancias de autos de las que se desprende que no fue encontrado en registro alguno del domicilio de la codemandada FRACCIONADORA AGRO URBANA S. DE R.L. en las diversas dependencias, como lo solicita con fundamento en lo dispuesto en el artĂculo 122 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles se ordena EMPLAZAR POR MEDIO DE EDICTOS a la parte codemandada en cita para que dentro del tĂŠrmino de TREINTA DĂ?AS comparezca al local de este juzgado a reFRJHU ODV FRSLDV GH WUDVODGR \ Gp FRQWHVWDFLyQ D OD GHPDQGD HQWDEODGD en su contra admitida en la vĂa ORDINARIA CIVIL y haga valer lo que D VX GHUHFKR FRQYHQJD HGLFWRV TXH GHEHUiQ SXEOLFDUVH SRU WUHV YHFHV de tres en tres dĂas tanto en el BoletĂn judicial como en el periĂłdico EL 62/ '( 0e;,&2 GHELHQGR PHGLDU HQWUH FDGD SXEOLFDFLyQ GRV GtDV KiELOHV DVLPLVPR GHEHUiQ VHxDODU GRPLFLOLR DQWH HVWD -XULVGLFFLyQ SDUD UHFLELU QRWLĂ€FDFLRQHV \ GRFXPHQWRV DSHUFLELGD TXH GH QR KDFHUOR VH RUGHQDUi TXH ODV QRWLĂ€FDFLRQHV TXH VH GHFUHWHQ HQ HVWH MXLFLR DXQ GH FDUiFWHU SHUVRQDO VH OH SUDFWLFDQ SRU PHGLR GHO %ROHWtQ -XGLFLDO GH conformidad con lo dispuesto en el artĂculo 112 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles, quedando a disposiciĂłn de dicha demandada las copias simples del escrito inicial de demandada y anexos respectivos en la SecretarĂa de Acuerdos “Aâ€? de este Juzgado Sexto de lo Civil GH HVWH + 7ULEXQDO 6XSHULRU GH -XVWLFLD GHO 'LVWULWR )HGHUDO XELFDGR en NIĂ‘OS HÉROES 132, TORRE SUR, TERCER PISO, COLONIA DOCTORES, DELEGACIĂ“N CUAUHTÉMOC, MÉXICO, DISTRITO )('(5$/ 127,)ĂŒ48(6( /R SURYH\y \ Ă€UPD HO & -XH] 6H[WR &LYLO y de ExtinciĂłn de Dominio, Licenciado HÉCTOR FLORES REYNOSO, ante la C. Secretaria de Acuerdos que autoriza y da fe, Licenciada ANA BERTHA RODRĂ?GUEZ GONZĂ LEZ DOY FE. HFR/ABRG. OTRO AUTO MÉXICO, DISTRITO FEDERAL A VEINTINUEVE DE ENERO DE DOS MIL QUINCE. Con el escrito de cuenta y documentos que se acompaĂąan, fĂłrmese H[SHGLHQWH \ UHJtVWUHVH HQ HO /LEUR GH *RELHUQR 6H WLHQH SRU SUHVHQtada a ROJAS ESPINOSA CRISTINA ARLENE por su propio derecho; demandando en la VĂ?A ORDINARIA CIVIL de FRACCIONADORA AGRO URBANA, S. DE R.L. y C. DIRECTOR DEL REGISTRO PĂšBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DEL DISTRITO FEDERAL las prestaciones que indica en su escrito inicial de demanda, con IXQGDPHQWR HQ ORV DUWtFXORV \ GHPiV UHODWLYRV GHO &yGLgo de Procedimientos Civiles, se admite en la vĂa y forma propuestas \ FRQ ODV FRSLDV VLPSOHV H[KLELGDV HPSOiFHVH D ORV GHPDQGDGRV SDUD que dentro del tĂŠrmino de QUINCE DĂ?AS produzcan su contestaciĂłn, formulando las excepciones que a su derecho convengan, con el DSHUFLELPLHQWR TXH GH QR KDFHUOR VH OHV WHQGUiQ SRU SUHVXQWLYDPHQWH confesos de los hechos propios de la demanda, atento a lo previsto SRU HO DUWtFXOR ~OWLPR SiUUDIR GHO RUGHQDPLHQWR OHJDO LQYRFDGR 1RWLItTXHVH /R SURYH\y \ Ă€UPD HO & -XH] 6H[WR GH OR &LYLO \ GH ([WLQciĂłn de Dominio, Licenciado HÉCTOR FLORES REYNOSO, ante la C. 6HFUHWDULD $FXHUGRV ´$Âľ /LFHQFLDGD $QD %HUWKD 5RGUtJXH] *RQ]iOH] con quien se actĂşa y da fe. rry*
“SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIĂ“Nâ€? MÉXICO, D.F. A 6 DE JULIO DEL 2015 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “Aâ€? LIC. ANA BERTHA RODRĂ?GUEZ GONZĂ LEZ.
SE CONVOCAN POSTORES: MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, 13 DE AGOSTO DE 2015. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “Aâ€? DEL JUZGADO DÉCIMOCTAVO CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL. LIC. KARLA JACKELINE Ă LVAREZ FIGUEROA. EDICTOS QUE SERĂ N FIJADOS EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO Y EN LOS DE LA TESORERĂ?A DEĂ‘ DISTRITO FEDERAL Y PUBLICADOS EN EL PERIĂ“DICO “LA JORNADAâ€? POR DOS VECES. DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIĂ“N SIETE DĂ?AS HĂ BILES Y ENTRE LA ĂšLTIMA Y LA FECHA DEL REMATE IGUAL PLAZO E IGUALMENTE LOS EDICTOS SERĂ N FIJADOS EN LOS SITIOS DE COSTUMBRE DE LA LOCALIDAD DEL JUEZ EXHORTADO. ASĂ? COMO PUBLICADOS EN EL PERĂ“DICO DE CIRCULACIĂ“N DEL MUNIICPIO DE ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MÉXICO Y QUE SEA DESIGNADO POR EL C. JUEZ EXHORTADO, POR DOS VECES, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIĂ“N SIETE DĂ?AS HĂ BILES Y ENTRE LA ĂšLTIMA Y LA FECHA DEL REMATE IGUAL PLAZO.
EDICTO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, MĂŠxico, Juzgado VigĂŠsimo Primero de lo Civil. En los autos del juicio del juicio ORDINARIO MERCANTIL, Expediente 667/14, promovido por NACIONAL FINANCIERA, S.N.C., INSTITUCIĂ“N BANCA DE DESARROLLO, EN SU CARĂ CTER DE FIDUCIARIA DEL FIDEICOMISO DENOMINADO FIDEICOMISO DEL PROGRAMA NACIONAL DE FINANCIAMIENTO AL MICROEMPRESARIO, en contra de FINANZAS POPULARES ATEMEXPA, S.A. DE C.V., S.O.F.O.M., E.N.R., el C. Juez dictĂł sentencia definitiva que en lo conducente dice: MĂŠxico, Distrito Federal, a diecisĂŠis de junio de dos mil quince. VISTOS, para resolver en sentencia definitiva los autos del juicio ordinario mercantil, nĂşmero 667/2014, promovido por NACIONAL FINANCIERA, S.N.C., INSTITUCIĂ“N DE BANCA DE DESARROLLO, EN SU CARĂ CTER DE FIDUCIARIA DEL FIDEICOMISO DENOMINADO FIDEICOMISO DEL PROGRAMA NACIONAL DE FINANCIAMIENTO AL MICROEMPRESARIO, en contra de FINANZAS POPULARES ATEMEXPA, S.A. DE C.V., S.O.F.O.M., E.N.R. RESUELVE PRIMERO. Ha sido procedente la vĂa ordinaria mercantil, en la que la parte actora acreditĂł su acciĂłn; y la demandada se constituyĂł en rebeldĂa. SEGUNDO. En consecuencia, se declara que la demandada Finanzas Populares Atemexpa, S.A. de C.V., SOFOM ENR (ANTES ASESORĂ?A TÉCNICA ESPECIALIZADA DE MÉXICO EN PALMA DE ACEITE, S.C.), incumpliĂł con sus obligaciones pactadas en el contrato de apertura de crĂŠdito simple, que celebrĂł con la enjuiciante, el primero de octubre de dos mil siete, especĂficamente a lo pactado en la clĂĄusula cuarta, apartados 4.1, 4.2 y 4.4, correspondientes al pago de capital, intereses ordinarios y moratorios, asĂ tambiĂŠn incumpliĂł con las obligaciones previstas en la clĂĄusula sĂŠptima, incisos A), B), C), D), F), G), H), J), K), N), del citado contrato. TERCERO. De igual forma, se declara que Finanzas Populares Atemexpa, S.A. de C.V., SOFOM ENR (ANTES ASESORĂ?A TÉCNICA ESPECIALIZADA DE MÉXICO EN PALMA DE ACEITE, S.C.), incumpliĂł con sus obligaciones pactadas en el contrato de apertura de crĂŠdito simple, que celebrĂł con la enjuiciante, el veinticinco de septiembre de dos mil nueve, especĂficamente, respecto de las obligaciones previstas en la clĂĄusula cuarta, apartados 4.1, 4.2 y 4.4, correspondientes al pago de capital, intereses ordinarios y moratorios, asĂ como a las obligaciones descritas en la clĂĄusulas sĂŠptima, incisos A), B), C), D), F), G), H), J), K; N), del citado contrato. CUARTO. Derivado de lo anterior, se condena a la moral Finanzas Populares Atemexpa, S.A. de C.V., SOFOM ENR, a pagar a la actora Nacional Financiera, S.N.C., InstituciĂłn de Banca de Desarrollo, en su carĂĄcter de Fiduciaria del Fideicomiso denominado Fideicomiso del Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario, la suma de $4,123,832.00 (CUATRO MILLONES CIENTO VEINTITRÉS MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y DOS PESOS 00/100 M.N.), la cual deriva de los siguientes adeudos: “a) La cantidad de $1,080,000.00 (UN MILLĂ“N OCHENTA MIL PESOS 00/100 M.N.), respecto del saldo de la primera disposiciĂłn; la cantidad de $2,166,678.00 (DOS MILLONES CIENTO SESENTA Y SEIS MIL SEISCIENTOS SETENTA Y OCHO MIL PESOS 00/100 M.N.), respecto del saldo de la segunda disposiciĂłn; y la cantidad de $793,342.00 (SETECIENTOS NOVENTA Y TRES MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y DOS PESOS 00/100 M.N.), respecto del saldo de la tercera disposiciĂłn, todas respecto del crĂŠdito de fecha primero de octubre de dos mil siete. b) La cantidad de $83,812.00 (OCHENTA Y TRES MIL OCHOCIENTOS DOCE PESOS 00/100 M.N.), por concepto de saldo deudos de la primera y Ăşnica ministraciĂłn derivada del crĂŠdito de fecha veinticinco de septiembre de dos mil nueveâ€?. Cantidades que deberĂĄ liquidar en un tĂŠrmino de CINCO DĂ?AS, contados a partir de que la presente sentencia cause ejecutoria, apercibida que en caso de no hacerlo, se le embargarĂĄn bienes de su propiedad suficientes para garantizar las prestaciones adeudadas, procediĂŠndose al remate y venta de estos, y con su producto, se pagarĂĄ a la parte actora lo que se le adeuda en tĂŠrminos del artĂculo 1357 del CĂłdigo de Comercio. QUINTO. AsĂ tambiĂŠn se condena a la demandada Finanzas Populares Atemexpa, S.A. de C.V., SOFOM ENR, a pagar a la actora Nacional Financiera, S.N.C., InstituciĂłn de Banca de Desarrollo, en su carĂĄcter de Fiduciaria del Fideicomiso denominado Fideicomiso del Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario, los intereses ordinarios, generados respecto de los saldos de las disposiciones del crĂŠdito celebrado el primero de octubre de dos mil siete, generados partir del primero de febrero de dos mil once, fecha en que la enjuiciada dejĂł de efectuar el pago de dichos intereses y hasta la fecha en que haga pago del saldo de los mismos, los que deberĂĄn ser cuantificados, respecto de los saldos derivados del contrato de crĂŠdito de fecha primero de octubre de dos mil siete, de acuerdo a lo pactado por las partes en la clĂĄusula cuarta, apartado 4.2., a razĂłn de la tasa ordinaria pactada en el anexo “Aâ€?, del contrato citado. SEXTO. De igual forma, se condena a la demandada Finanzas Populares Atemexpa, S.A. de C.V., SOFOM ENR, a pagar a la actora Nacional Financiera, S.N.C., InstituciĂłn de Banca de Desarrollo, en su carĂĄcter de Fiduciaria del Fideicomiso denominado Fideicomiso del Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario, los intereses ordinarios, generados respecto de los saldos de la disposiciĂłn del crĂŠdito celebrado el veinticinco de septiembre de dos mil nueve, a partir del primero de febrero de dos mil once, fecha en que la enjuiciada dejĂł de efectuar el pago de dichos intereses y hasta la fecha en que haga pago del mismo, de acuerdo a lo pactado por las partes en la clĂĄusula cuarta, apartado 4.2, a razĂłn de la tasa prevista en el anexo “Aâ€?, los que deberĂĄn ser cuantifĂcados en ejecuciĂłn de sentencia, en tĂŠrminos de lo que establece el artĂculo 1348 del CĂłdigo de Comercio. SÉPTIMO. Asimismo, se condena a la enjuiciada Finanzas Populares Atemexpa, S.A. de C.V., SOFOM ENR, a pagar a la actora Nacional Financiera, S.N.C., InstituciĂłn de Banca de Desarrollo, en su carĂĄcter de Fiduciaria del Fideicomiso denominado Fideicomiso del Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario, los intereses moratorios, producidos sobre las mensualidades vencidas, relacionadas con las disposiciones del crĂŠdito previstas en los anexos A1, A1 y A3, del contrato de crĂŠdito de fechas primero de octubre de dos mil siete, a partir del primero de febrero de dos mil once, en que incumpliĂł la demandada y hasta que se haga pago del saldo de las disposiciones derivadas de dicho crĂŠdito, lo que deberĂĄ ser cuantificado, en los tĂŠrminos pactados en la clĂĄusula cuarta, apartado 4.2, inciso B), del bĂĄsico, en relaciĂłn con la tasa moratoria prevista en el anexo “Fâ€?, del contrato de crĂŠdito mencionado, en ejecuciĂłn de sentencia, en tĂŠrminos de lo que establece el artĂculo 1348 del CĂłdigo de Comercio. OCTAVO. De igual forma, se condena a la demandada Finanzas Populares Atemexpa, S.A. de C.V., SOFOM ENR, a pagar a la actora Nacional Financiera, S.N.C., InstituciĂłn de Banca de Desarrollo, en su carĂĄcter de Fiduciaria del Fideicomiso denominado Fideicomiso del Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario, los intereses moratorios, producidos sobre las mensualidades vencidas, relacionadas con las disposiciĂłn del crĂŠdito de fecha veinticinco de septiembre de dos mil nueve, producidos a partir del primero de febrero de dos mil once, en que la demandada incumpliĂł con sus obligaciones de pago y hasta la fecha en que realice el pago del saldo de dicho crĂŠdito, lo anterior de acuerdo a lo pactado por las partes en la clĂĄusula cuarta, apartado 4.2., inciso B), del bĂĄsico, intereses que deberĂĄn ser cuantifĂcados a razĂłn de en relaciĂłn con la tasa moratoria prevista en el anexo C, del contrato de crĂŠdito mencionado, lo que deberĂĄ ser cuantificado en ejecuciĂłn de sentencia, en tĂŠrminos de lo que establece el artĂculo 1348 del CĂłdigo de Comercio. NOVENO. No se hace especial condena en costas, por no encontrarse dentro de los supuestos establecidos en el artĂculo 1084 del CĂłdigo de Comercio. DÉCIMO. En atenciĂłn a que la demandada fue emplazada por edictos, deberĂĄn notificĂĄrsele los puntos resolutivos de ĂŠsta sentencia, mediante edictos que se publiquen en los periĂłdicos LA PRENSA y LA JORNADA, por una sola vez, en tĂŠrminos del artĂculo 1068, fracciĂłn IV, del CĂłdigo Mercantil. UNDÉCIMO. NotifĂquese, debiendo el Secretario de Acuerdos certificar una copia de la presente resoluciĂłn, para ser agregada al legajo de sentencias que se lleva en este juzgado. AsĂ DEFINITIVAMENTE juzgando lo resolviĂł y firma el C. JUEZ VIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, LICENCIADO BRUNO CRUZ JIMÉNEZ, quien actĂşa asistido del Secretario de Acuerdos, Licenciada Elsa Reyes Camacho, quien autoriza y da fe. MĂŠxico, D.F., a 19 de Junio de 2015 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS RUBRICA LIC. ELSA REYES CAMACHO.
LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
Darse la mano o un abrazo y mirarse a los ojos son actividades que las personas están perdiendo porque cada vez son más comunes las relaciones impersonales a través de aparatos electrónicos, que se suman a un estilo de vida “contranatural”, con jornadas extenuantes de trabajo, presiones sociales y económicas, que en el largo plazo conducen a los individuos a situaciones límite de enfermedad o aislamiento de los otros. Recuperar la conexión o la unión entre la mente, el cuerpo y el espíritu debe estar entre los propósitos de las personas en la sociedad actual, advierte Julie Kuri, directora del Centro de Psicoterapia Corporal Biodinámica. Es una necesidad para lograr una vida con salud y en armonía, indicó. En entrevista, la especialista también resaltó la importancia de que cada individuo reconozca su ser interior. Al hacerlo, también “vamos a llegar a descubrir los
■
Busca recuperar la conexión entre mente, cuerpo y espíritu
Sicoterapia corporal, útil contra tensiones de la sociedad actual ■
Cada vez más común, un estilo de vida “contranatural”, dice experta
factores que desde la infancia nos marcaron para la vida que llevamos en la edad adulta y que no siempre nos permiten ser felices”. Kuri explicó que desde pequeñas las personas tenemos “choques de tensión”. Restricciones como “eso no se toca” o “las niñas no gritan”, que limitan al ser real y con eso el cuerpo “se va colapsando y se amolda a esas tensiones”. Se genera lo que en sicoterapia corporal se denomina una “coraza muscular” y los impulsos primarios se guardan en el inconsciente, sostuvo.
Sin embargo, son factores que conforman el carácter y, según el individuo de que se trate, dará paso a una personalidad que le permite sobrevivir y crecer. Por ejemplo, ante las agresiones, las personas pueden optar por pelear, huir o quedarse paralizadas, según lo que mejor les haya funcionado, y es la misma reacción que tienen a lo largo de la vida. La sicoterapia corporal parte de la teoría de que las experiencias de la infancia, incluso desde el vientre materno, nos determinan como individuos. Además de lo ya mencionado, la cercanía y
el cariño que se haya tenido de los padres se vuelven vitales a la hora de entablar relaciones de pareja en el futuro. Cuando hay alguna distorsión se manifiesta, por ejemplo, en que el hombre o la mujer ven en su pareja a la madre o padre que no tuvieron. O no son capaces de expresar cariño y afecto si de niños no lo recibieron en forma de abrazos, tiempo para poder decir lo que sentían o para llorar por alguna situación que les haya lastimado. Lo relevante de la sicoterapia es reconocer las particularidades
SOCIEDAD
Y
JUSTICIA 43
que conforman el carácter de las personas en la edad adulta y que ese conocimiento les sea útil para mejorar la calidad de vida y las relaciones con otras personas. Para ello, la sicoterapia corporal biodinámica se vale de sesiones con la mente, el cuerpo y el espíritu de forma integral, y en eso se diferencia de otras escuelas, las cuales se limitan a la comprensión de la sique, pero se olvidan del cuerpo, o de quienes realizan ejercicio físico y aseguran que con eso tienen una mente sana. No siempre es así, apuntó Kuri. La experta consideró que debemos acudir a sesiones de sicoterapia corporal biodinámica de la misma forma en que llevamos los automóviles con el mecánico para estar seguros de que funciona bien. “Todos, de vez en cuando, deberíamos entrar a un proceso para resolver un conflicto o situaciones más profundas, antes de que esos asuntos no resueltos se manifiesten como enfermedad” física o mental.
◗ AL CIERRE
Las 12 guerreras se coronan en Centroamericano de Baloncesto
DESTACADA
ACTUACIÓN DEL MEXICANO
DOS SANTOS
MIAMI.
NOTIMEX SAN JOSÉ.
México tuvo un excelente último cuarto para despojar a Guatemala del triunfo por 57-49 y, con marcha perfecta, ganar el Campeonato Centroamericano de Baloncesto Femenil que concluyó en el gimnasio polideportivo de la localidad costarricense de Cartago. Las chapinas dominaron gran parte del juego con una férrea defensiva, mejor tino en el aro ante unas desarticuladas mexicanas que entraron muy confiadas de su capacidad para ganar, en virtud que ya habían derrotado a sus adversarias por un arrollador 78-46. Fue hasta cinco minutos del final cuando las tricolores pudieron igualar el marcador 45-45 y luego tomar la delantera que ya no volvieron a perder, porque mientras ellas eran más finas en la canasta, las guatemaltecas se desmoronaban. Ese último cuarto fue con espectaculares 25 puntos para México por ocho de las contrarias, para ganar la final y obtener la quinta victoria del torneo, festejar con la vuelta olímpica en el gimnasio y recibir el trofeo. Karen Ruiz Padilla fue la mejor entre las mexicanas, con 17 puntos, seguida de Vanesa Domínguez (12) y Mónica García (nueve), mientras del otro bando destacaron Blanca Amado y Sonia Vázquez, con 15 unidades cada una. “Ha sido un partido muy complicado. No hemos jugado bien; salimos relajadas men-
Jonrones del novato Bour dan victoria a Miami
Giovani dos Santos (10) anotó el primer gol de la victoria de 3-2 de Los Ángeles Galaxy sobre Dallas, la noche del domingo en las acciones de la liga estadunidense de futbol profesional ■ Foto Ap
talmente porque ya estábamos clasificadas para el Centrobasket, porque ya las habíamos derrotado, a pesar de que hemos comentado que Guatemala es un gran equipo”, dijo el entrenador de la quinteta mexicana, Ángel Fernández. Agregó: “salimos desenchufadas, pero después hemos cambiado a una defensa personal impresionante, con muchísima responsabilidad en el uno por uno, y eso es lo que nos ha dado la victoria”. A su vez, Myriam Lara expresó que “desde que llegamos nos concentramos en ganar la medalla de oro. Trabajamos muy duro para conseguirla esta noche, porque en ciertos momentos perdimos la cabeza; la defensa y el trabajo en equipo nos sacó adelante”.
Manning condujo a Broncos a la victoria sobre Detroi en la NFL AP DETROIT.
Peyton Manning completó dos pases de anotación en momentos cruciales del partido, y los Broncos de Denver conservaron su condición invicta al doblegar el domingo 2412 a los Leones de Detroit. Manning lanzó un pase de 45 yardas a Demaryius Thomas, en cuarta oportunidad y con cinco segundos restantes en la primera mitad. A 2:28 minutos de que concluyera el encuentro, Manning logró un envío para la anotación de Owen Daniels. Los Broncos se colocaron en una foja de 3-0, algo que no
conseguían desde 2013, cuando llegaron al Super Bowl. Detroit (0-3) tiene en cambio su peor apertura de una campaña desde 2010, cuando finalizó con un récord de 6-10. Aqib Talib bloqueó un punto extra en el comienzo del segundo cuarto, para que Denver conservara una ventaja de un punto. Luego, los Broncos frustraron un intento de conversión y se mantuvieron arriba por 14-12 en los albores del tercer periodo. Matthew Stafford regaló tres veces el ovoide, incluido un balón suelto y un pase interceptado al medio campo en el último cuarto.
Dos jonrones del toletero novato Justin Bour dieron ayer domingo el triunfo de 9-5 a Marlins de Miami sobre los Bravos de Atlanta en las Grandes Ligas. Bour, quien empujó en total tres anotaciones, despachó bambinazo con un hombre en circulación y otro solitario en el séptimo capítulo, para su primer desafío con más de un cuadrangular en su corta carrera. En Kansas City, el puertorriqueño Francisco Lindor acabó con la posibilidad de Kansas City de un juego sin imparables al pegar un toque frente al relevista Ryan Madson al inicio del séptimo episodio, y Reales derrotó 3-0 a Indios de Cleveland con labor de cinco lanzadores y dos imparables. Chris Young (11-6), en su primera apertura desde el 28 de julio luego de cerca de dos meses en el bullpen, lanzó cinco entradas en blanco. Concedió una base por bolas, ponchó a dos y realizó 68 lanzamientos. Un lanzamiento del relevista Ryan Madson fue respondido por Lindor con un toque que el tercera base dominicano José Ramírez – quien jugaba atrasado– levantó a mano limpia aproximadamente a 40 pies del plató. El tiro de un solo bote de Ramírez a primera no llegó a tiempo. Otras pizarras: Yanquis 6-1 a Medias Blancas, Azulejos 5-4 a Rays, Mellizos 7-1 a Tigres, Medias Rojas 2-0 a Orioles, Astros 4-2 a Rangers, Angelinos 3-2 a Marineros, Cachorros 4-0 a Piratas, Filis 12-5 a Nacionales, Cerveceros 8-4 a Cardenales, Diamondbacks 4-2 a Padres, Rockies 12-5 a Dodgers y Gigantes 5-4 a Atléticos. AGENCIAS
En Cataluña ganaron los ciudadanos y Mariano Rajoy decidió esconderse en su cueva.
LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Todo clérigo pederasta rendirá cuentas: el Papa ■ Se reúne en Filadelfia con víctimas de abusos sexuales de sacerdotes
‘‘Esos crímenes no pueden ser mantenidos en secreto por más tiempo’’ ■
■ En visita a penal, lamenta que el sistema judicial acote la reinserción social
■ 25
Celebra Peña el impulso en la ONU a la equidad de género ■ Respalda la inclusión social y económica como eje de la agenda 2030
■ 13
“Cuba podría tener disidencia legítima en nueva etapa con EU” ■ Posibilidad de que ya no sea ‘‘mercenaria’’, señala el filósofo Aurelio Alonso
BLANCHE PETRICH, ENVIADA
■
■ 12
hoy
DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA
6
ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
8
DESDE EL OTRO LADO • ARTURO BALDERAS 16 MEXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
28
BALANCE DE LA JORNADA • M. SANTOS
4a
J OHN M. A CKERMAN I VÁN R ESTREPO C ARLOS F AZIO G USTAVO E STEVA L EÓN B ENDESKY H ERMANN B ELLINGHAUSEN
El papa Francisco recorre las calles de Filadelfia para oficiar la misa multitudinaria en el bulevar Benjamin Franklin Parkway. Al cierre de su gira de seis días por Estados Unidos, llamó a dejar de lado las ‘‘divisiones estériles’’ y ‘‘proteger al mundo’’. En el aeropuerto de esa ciudad, insistió en su mensaje de cuidar el medio ambiente ■ Foto Ap
22 22 23 23 29 Cultura
El IEDF será el encargado, aunque aún no lo formaliza
Se retira el GDF de la consulta sobre Chapultepec ■
En lo del corredor, el gobierno ‘‘no podía ser juez y parte’’: ProCDMX ■ Se realizará el ejercicio ciudadano, tentativamente, el 18 de octubre ■ ‘‘Sí o no al proyecto’’ y si sería ‘‘en calle o elevado’’, preguntas oficiales LAURA GÓMEZ Y RAÚL LLANOS
■ 35