La Jornada, 01/30/2016

Page 1

de enmedio SÁBADO

A sus 92 años de edad, el gran maestro de cine italiano Franco Zefirelli presenta un nuevo montaje operístico: Turandot, de Giacomo Puccini, cuyo estreno en el Metropolitan Opera House de Nueva York será transmitido mundialmente. En México la señal se recibirá a todo lujo en el Auditorio Nacional, que cuenta con alta tecnología en imagen y sonido, y también

30 DE ENERO DE 2016

en el Centro Cultural Universitario, al mediodía de este sábado. En entrevista con La Jornada, la soprano rumana Anita Hartig revela: “La belleza de mi oficio consiste en escarbar en lo profundo, no sólo de los personajes que interpreto, sino también de mi ser, de mi experiencia CULTURA/4a humana, de mi cuerpo” ■ Foto cortesía Auditorio Nacional


SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016

JORGE A. PÉREZ ALFONSO Corresponsal

OAXACA, OAX.

En la capital oaxaqueña existe una doble moral: por un lado se permite instalar obras en la vía pública y la apertura de bares en el centro histórico, mientras otras creaciones, como los murales, son prohibidas y perseguidas. Todo depende de si es redituable en términos económicos para las autoridades, afirma a La Jornada Rosario Martínez, integrante del colectivo de arte urbano La Piztola. Refiere que uno de los pretextos esgrimidos por el ayuntamiento para borrar los murales realizados con la técnica de esténcil es que no van con la arquitectura y el tipo de ciudad que es Oaxaca. Al respecto, la artista señala que ‘‘en contra esquina del templo de Santo Domingo de Guzmán hay un bar, donde a las dos de la tarde se escucha música súper alta, pero eso sí va con Oaxaca, ¿no?’’ Existe doble discurso: por un lado censuran obras que cuentan historias de la ciudad y, por otro, permiten abrir bares o emplazar obras. Varias veces, indica Rosario Martínez, La Piztola ha pedido regular esa actividad y la urbanidad, pues el municipio ha instalado semáforos de leds en el centro histórico que salen de lo tradicional, sin que haya problema. Recuerda que el mural de La Piztola expuesto en el museo Bélber Jiménez de una niña que sostiene un corazón entre las manos fue retirado el pasado 23 de octubre con el pretexto de que los colores eran estridentes y no iban con los del centro histórico. Sin embargo, antes esa pieza fue utilizada en espots propagandísticos de la capital para atraer turismo. En la actualidad el colectivo exhibe obras en la capital británica y en Coachela, California. ‘‘Es triste –dice Martínez– ver que este arte sea más valorado en el extranjero y no en su ciudad natal, además de que hay muchos artistas que utilizan la técnica del esténcil; uno de sus máximos exponentes es Banksy, cuyas obras son protegidas por gobiernos, debido a su valor artístico y cultural’’.

Funcionaria niega persecución Por su parte, la directora del Centro Histórico del municipio de Oaxaca de Juárez, Verónica Redondo, niega categóricamente que hayan sido trabajadores del ayuntamiento los que la mañana del pasado jueves borraron el mural El mezcalero, ubicado en las calles Tinoco y Palacios 602, en la galería y casa de degustación Piedra Lumbre, sino, afirma, fue el dueño quien lo recubrió con pintura gris. Señala que el inmueble fue clausurada por autoridades municipales ante una serie de irregularidades, entre ellas el mural pintado en la fachada, por lo que se le informó que

■ Autoridades

2a

censuran murales y permiten abrir bares en el centro histórico, denuncia

Impugna artista ‘‘doble moral’’ del ayuntamiento de Oaxaca ■

Sólo buscamos más apertura y menos represión, señala el colectivo La Piztola ■ Las leyes del estado están ‘‘tan encajonadas’’ que no permiten ejercer la crítica al gobierno, asegura el grupo

Sembremos sueños y cosechemos esperanzas, mural del colectivo de arte urbano La Piztola censurado el pasado octubre por autoridades del municipio de Oaxaca de Juárez ■ Foto cortesía de La Piztola

para reabrir requería solventar esas anomalías y retirar El mezcalero, a lo que finalmente accedió. Verónica Redondo aclara que la obra fue colocada el pasado octubre y que la dependencia a su cargo solicitó retirarla. Sin embargo, como el mural era parte de una exposición de mezcaleros en la galería, se pidió una prórroga y se les permitió mantenerla un mes y

este enero la dirección del Centro Histórico actuó. De las autoridades municipales, señala, no existe persecución a La Piztola ni a ningún otro colectivo de arte urbano, sino que la regulación por ser una ciudad patrimonio impide que esa clase de obras sean expuestas en el centro histórico, algo que regulan junto con el Instituto Nacional de Antro-

Respuestas del edil y el propietario del inmueble En una carta dirigida a La Jornada, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, José Javier Villacaña, aclara que ‘‘la remoción del mural fue realizada por el propietario del inmueble y no por trabajadores del ayuntamiento”. No existe ningún hecho de censura, dice el edil. Anunció que ha hecho la invitación “a los diferentes colectivos y grupos de la comunidad artística a acercarse al ayuntamiento para establecer lazos que permitan seguir difundiendo sus creaciones, pero respetando las normas que rigen estas actividades en el centro histórico”.

También el propietario del inmueble donde fue borrado el mural, Fernando Arce, envió una misiva donde dice que el personal que aparece en la fotografía donde borran la obra, ‘‘no es del municipio; son dos personas que yo contraté para remover el mural de ese espacio que desde hace meses rento. Yo también formo parte de la familia de artistas urbanos de nuestra ciudad de Oaxaca y pronto iniciaré un nuevo proyecto, por lo que decidí la remodelación del espacio” referido.

pología e Historia, pues ‘‘específicamente pinturas de este tipo modifican la imagen de la ciudad de manera importante’’, asegura, y están prohibidas por los reglamentos de ambas dependencias.

Limitaciones a la libre expresión Ante la censura del jueves, al ser borrado uno de sus murales por órdenes del edil de Oaxaca de Juárez, el priísta Javier Villacaña Jiménez, integrantes de La Piztola expresan que les resulta complicado dar ‘‘una respuesta a nuestra manera, debido a las limitaciones a la libertad de expresión en la entidad. Sólo nos queda organizarnos con otros artistas y agrupaciones de arte urbano para afrontar la situación y seguir pintando en las calles”. Los diseñadores gráficos Rosario Martínez, Roberto Vega y el arquitecto Yankel Balderas, del colectivo artístico, expresan: ‘‘El gobierno debe organizarse para tener más conocimiento del arte urbano. Sólo buscamos más apertura y menos represión para los artistas de esta corriente”. Martínez explica que para la intervención, dedicada a los maestros mezcaleros, obtuvieron el permiso de los dueños de la galería y

casa de degustación de mezcal Piedra Lumbre, pero trabajadores del recinto informaron que para reabrir el inmueble clausurado, como condición, se debía suprimir el mural. ‘‘Muchos artistas o colectivos –señala Vega– son censurados, como Chiquitraca o Tlacululokos, pues el gobierno quita sus obras con el argumento de que el tema o los colores no van con las normas e identidad del centro histórico, cuando en sus obras siempre se habla de artesanos o culturas locales.” Aclaran que no han reaccionado con alguna obra, pues no desean afectar a dueños que brinden su muro para ser intervenido, debido a que también son sancionados económicamente por no solicitar algún permiso al gobierno para realizar la pieza. ‘‘Las leyes en Oaxaca son tan encajonadas que están hechas para no hacer nada, mucho menos para hacer una crítica contra el gobierno”, deplora Vega. Aseguran que tienen respaldo de la población, principalmente en redes sociales, para conservar sus trabajos en las calles. Además, muchas personas visitan los lugares intervenidos aunque las obras hayan sido borradas. ‘‘No queremos que se elimine ningún mural más en Oaxaca. México siempre se caracteriza a escala internacional por sus muralistas”, dice la diseñadora. La Piztola rechaza las declaraciones de Villacaña Jiménez a medios locales sobre el supuesto contacto que tuvo con la agrupación para aclarar la censura del mural Sembremos sueños y cosechemos esperanzas, instalado en el museo Belber Jiménez, pues esa reunión jamás se efectuó. Como informó ayer La Jornada, este mural también fue borrado por las autoridades por considerar que los colores eran distintos a los permitidos en el centro histórico y que no iba con la identidad de la ciudad. La intervención homenajeaba a la defensora de derechos humanos, la oaxaqueña Alberta Bety Cariño, quien fue asesinada. ‘‘No hemos tenido contacto con las autoridades para recibir alguna explicación sobre el retiro de ambos murales”, explica Vega. CON INFORMACIÓN DE DANIEL GONZÁLEZ DELGADILLO


SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016 •

de enmedio ÁNGEL VARGAS

En su discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua (AML), la noche del jueves, Rosa Beltrán se refirió a la realidad imperante en el país, donde ‘‘la violencia nos estalla en la cara”. Comparó el actual acontecer nacional con lo referido por su colega Nellie Campobello, en su novela Cartucho, para demostrar la vigencia y la proximidad de la escritura de esa autora nacida en 1900, quien de modo inexplicable desapareció en 1986. ‘‘Como han dicho muchos de sus críticos, se trata de 56 estampas como 56 balazos: súbitos, brutales, lacónicos, acordes con un tono con el que identificamos el México violento que hoy vivimos. Una razón más por la que los lectores de ahora se acercan a una obra que encarna una realidad atroz y las formas en que ésta se narra”, sustentó. ‘‘Colgados en la Revolución de entonces y colgados de los puentes peatonales de ahora. Desaparecidos con causa aparente entonces, y desaparecidos sin causa y sin explicación ahora.”

3a

En Bellas Artes pronunció su discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua

La violencia en el país ‘‘nos estalla en la cara’’, afirma Rosa Beltrán ■

‘‘Colgados en la Revolución de entonces y colgados de los puentes peatonales ahora’’, dice ■ Nuestros muertos son, todos, desaparecidos, responde Gonzalo Celorio a la nueva colegiada Afirmó que la obra de Campobello posee todos los méritos para ser un clásico, aunque ha permanecido en vida latente, sujeta de ser reanimada cada determinado tiempo sin llegar a ser leída más que por especialistas. Aunque se trata de un relato testimonial sobre la Revolución Mexicana, contada por la mirada de una niña, señaló –en relación con Cartucho–, que es una novela cuyas estructuras inauguraron

una nueva manera de contar que la colocan al margen de la llamada novela de la Revolución. De acuerdo con la académica, ‘‘la violencia es la carne de la prosa de Cartucho que nos estalla en la cara. ‘‘¿No es acaso esta narrativa más cercana y más capaz de representar el absurdo de la violencia insensata que vivimos todos los días?”, inquirió. “¿No es cierto que la violencia sin expli-

caciones de Campobello responde más fielmente a esta otra violencia todoabarcadora que quiere convencernos de que ella es lo único que existe?” En ese relato, agregó, no hay nada más que lo que hay: una violencia permanente con la que se conmueve y se convive todos los días. Esa naturalización, sostuvo, es responsable de que los lectores de la escritora duranguense sientan hoy su obra muy cercana.

La literatura, último baluarte Rosa Beltrán abordó la necesidad de replantear el canon respecto de qué es un clásico en la literatura y de abrirse a géneros considerados menores, como la crónica y el testimonio. ‘‘Haber descubierto en el siglo XX que no existe nada esencial nos ha hecho repensar el canon y mirar las obras de un modo diverso. Un clásico es algo aún más misterioso que lo que imaginábamos porque es, ante todo, un mecanismo”, dijo. ‘‘Clásico no es el libro que conforme a su etimología contiene un orden, sino aquel que las generaciones deciden leer como si todo en él estuviera escrito con deliberación, para sus ojos cambiantes, infinitos.”

CULTURA

Rosa Beltrán, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, durante la incorporación de la escritora a la Academia Mexicana de la Lengua, donde ocupa la silla 36 ■ Foto José Antonio López

l acontecimiento que desde hace algunos días ha invadido todos los medios de comunicación de Francia es la renuncia de Christiane Taubira, ministra de la Justicia. Sin duda no es muy conocida en México y, sin embargo, su destino no debería dejar indiferentes a mexicanos y latinoamericanos. Nacida en Cayena, Guyana, es decir en América del Sur, en 1952, Taubira ha logrado una carrera excepcional al extremo de encarnar en la actualidad, la figura más emblemática de la izquierda en Francia, y acaso más allá. Mujer de pequeña estatura pero de gran presencia, dotada de una inteligencia que impresiona incluso a sus peores adversarios cuando ella no los pulveriza con una frase o una sola palabra, a la manera de esos líderes que hubiesen soñado ser escritores, pues poseen un tal amor por su lengua que se convierten, a veces, en los mejores instrumentistas. La verdadera pasión de Christiane Taubira es, por otro lado, la poesía, arte que conoce a fondo, ama con amor y practica con modestia. Su maestro, para ella, quien no se reconoce ningún patrón, es el gran poeta martiniqués Aimé Césaire, el cual tuvo un papel

¿Quién es Christiane Taubira? VILMA FUENTES decisivo en Martinica y en Francia. Inventor del término ‘‘negritud”, retomado por su amigo Léopold Sédar Senghor, también poeta, y quien fue el primer presidente de la República de Senegal. ‘‘Negritud”, concepto adoptado por pensadores artistas y poetas de África y de Estados Unidos, afirma con claridad el orgullo de ser negro y arroja al basurero los prejuicios racistas y colonialistas. Un viaje de André Breton a Martinica, en 1941, le inspira Martinique: charmeuse de serpents (Martinica: encantadora de serpientes), donde se refiere al libro de Aimé Césaire Cahier d’un retour au pays natal (Cuaderno de un retorno al país natal), del cual hará el prefacio en una edición posterior publicada en Francia metropolitana. Estos libros se hallan al origen del pensamiento de Christiane Taubira. En su juventud, militó en el seno de movimientos

independentistas. Ahora, sus enemigos, y son numerosos, no cesan de recordarle estas actividades de su juventud para tratarla de independentista. De hechos, la palabra que conviene sería más bien la de independiente. Eso es lo que ella ha sido a largo de su vida y sigue siéndolo como lo prueba su renuncia al gobierno socialista de izquierda, pero que ya no corresponde a sus principios ni a sus valores. Independiente, pues, y feminista, aunque Christiane Taubira rechazaría probablemente este término: ser mujer debería bastar hoy día sin agregar ese ‘‘ista” final, el cual evoca un combate, justificable en muchos casos, pero que no es siempre bien comprendido y gira en seguida hacia la caricatura, mientras que la única cuestión es cómo pueden vivir un hombre y una mujer, y según qué reparto, en una sociedad donde este reparto es tan mal concebido. Independiente y audaz hasta la provo-

‘‘Una época capaz de entender lo que en el momento de su publicación y hasta hace muy poco había sido inconcebible, que hoy, en cambio, marcan nuestros días: que el mundo puede ser narrado desde la total falta de certidumbre porque cuando ya no queda nada, se puede partir de cero y cuando no queda nada, nos queda la literatura.” Luego de que el poeta Jaime Labastida, director de la AML, impuso a Rosa Beltrán las insignias que la acreditan como miembro de número de ese cuerpo colegiado, en el que ocupará la silla 36, correspondió a Gonzalo Celorio responder el discurso de ingreso. ‘‘¿Cómo nombrar, tras la lectura del espléndido discurso de Rosa Beltrán, a los miles, las decenas de miles de nuestros muertos de hoy, así sea para que se reintegren después a la masa informe de donde procedían? ¿Acaso no hay literatura capaz de arrostrar empresa semejante? Nuestros muertos no son muertos. Son, todos, desaparecidos”, señaló Celorio. El escritor celebró que con la incorporación de Rosa Beltrán la AML ‘‘se renueva, se rejuvenece, amplia el espectro de sus saberes y fortalece su vinculación con otras lenguas y otras tradiciones literarias. También, por qué no decirlo, se embellece”. Indicó que en el trabajo intelectual de Rosa Beltrán convergen creación literaria e investigación, así como la docencia y la difusión de la cultura.

cación, Christiane no temió hacer pasar una nueva ley que iba a modificar profundamente las costumbres de la sociedad francesa. Se trata del matrimonio entre personas del mismo sexo, llamada popularmente el matrimonio gay. ¿Se necesitaba valor? A Taubira le sobra. El don de la elocuencia que ella posee hasta su más alto grado le permitió vencer a todos sus opositores, muy numerosos, a su proyecto de ley. No dio un paso atrás ante la presión de los millones de manifestantes hostiles a la ley. Y la ley pasó. No era la primera vez que Taubira ganaba. Siendo diputada hizo votar una ley que designaba crimen contra la humanidad el comercio de esclavos y la trata de negros. En seguida de dejar el edificio de su ministerio, de donde salió en bicicleta, espectáculo filmado por todas las televisoras, pues Taubira no desdeña la provocación ni el placer del teatro mediático, tomó el avión para Nueva York, para dar conferencias en la universidad. Su renuncia le otorga una palabra más clara y libre que nunca. Todo permite pensar que no hemos terminado de escuchar esta palabra y esta voz. vilmafuentes22@gmail.com


4a

CULTURA •

SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016

Para la soprano rumana Anita Hartig (Bistrita, 1983), la belleza del canto consiste en “hurgar en lo profundo, no sólo de los personajes que interpreto, sino también de mi ser, de mi experiencia humana, de mi cuerpo; me gusta escarbar en los recovecos de mi personalidad y encontrar cosas que no sabía que existían”. Hoy, en el Met de Nueva York, Hartig hará el papel de Liu, la esclava de la ópera Turandot, de Giacomo Puccini. Como parte del programa En vivo desde el Met de Nueva York, esa obra se transmitirá en el Auditorio Nacional, en vivo y en alta definición, a las 11:55 horas. La producción, del italiano Franco Zeffireli, es, según Hartig, ‘‘tan grande que cuando estoy en el escenario siento que me pierdo”. Las producciones operísticas del también cineasta, quien el próximo mes cumplirá 93 años, han alcanzado fama mundial. En entrevista con La Jornada, Anita Hartig habla sobre el significado de los simbolismos presentes en Turandot, la experiencia de participar en una producción de esa magnitud y el impacto que las transmisiones en vivo tienen en la cantante y la audiencia. ‘‘Para mí, Turandot habla del amor, que es no sólo el sentimiento más bello, sino también el poder más importante que tenemos en el planeta; es lo que nos permite trascender el deseo’’, afirma.

de enmedio

‘‘Develo los recovecos de mi experiencia humana’’, expresa en entrevista con La Jornada

La belleza del canto implica ‘‘hurgar en lo profundo’’, opina la soprano Anita Hartig ■

La intérprete rumana hará el papel de la esclava Liu en la ópera Turandot, de Giacomo Puccini, que hoy desde el Met de Nueva Yok se transmite en vivo y alta definición en el Auditorio Nacional que deseamos para nosotros: ser puros, estar dispuestos a sacrificarnos por las personas que amamos y por nuestras ambiciones más altas, por algo maravilloso. ‘‘Por ejemplo, Calaf busca el amor de Turandot y, aunque Liu lo ama, ella se sacrifica, no sólo por él, sino por Timur, quien para mí representa una figura paterna y la razón del sacrificio de Liu.’’ –¿Para usted qué significa ese sacrificio? –La importancia de no dejarme

engañar de una manera extrema. Liu no es sólo tres maravillosas arias que desembocan en su sacrificio. Al investigar un personaje, gusto de ponerme en el papel de un detective, hurgar en lo profundo, no sólo de quien interpreto, sino también de mi ser, de mi experiencia humana, de mi cuerpo. Me gusta escarbar en los recovecos de mi personalidad y encontrar cosas que no sabía que existían. ‘‘Ese proceso es parte de la belleza de mi trabajo y la razón por

la que lo amo tanto; te da oportunidad de buscar no sólo sonidos y tonos hermosos, sino a ti mismo, reacomodarte como artista y mediante un esfuerzo sobrehumano proyectar la voz, los sonidos y con la música, sus vibraciones y el personaje, descubrirte. ‘‘Cada vez que canto lo hago desde una nueva perspectiva; me convierto en un ‘yo’ nuevo, porque estar vivo te llena de distintas culturas, lenguajes, personas. Cada nueva experiencia me lleva a can-

Búsqueda de la madurez –¿Qué hay de los temas poder y venganza? –Claro que están presentes, pero para mí es más sobre la búsqueda de la madurez. Calaf empieza como un joven príncipe y, al sortear los acertijos de Turandot, se va convirtiendo en hombre. ‘‘Por otro lado, Liu es un personaje muy frágil y puro, lleno de humanidad. Creo que esa es la razón por la que la audiencia la ama tanto, pues ella representa cosas

Anita Hartig (la fiel esclava Liu), con los brazos extendidos, en un ensayo de la ópera Turandot, que ‘‘habla del amor, que es no sólo el sentimiento más bello, sino también el poder más importante que tenemos en el planeta; es lo que nos permite trascender el deseo’’, dice la cantante a La Jornada ■ Foto Marty Sohl/ Metropolitan Opera

lamos, Son. Un análisis de los conciertos, óperas y recitales presentados en las primeras seis noches de gala de la edición del Festival Alfonso Ortiz Tirado de 2016, que se lleva a cabo aquí en Álamos desde el viernes 22, permite suponer que los recientes cambios en la administración estatal tomaron a contrapié, por así decirlo, a los organizadores del FAOT, con el resultado de una programación con altibajos, de la cual es posible, por fortuna, rescatar algunas cosas de muy buen nivel. Entre estas seis primeras noches de gala, sin duda la más destacada fue la primera. La mezzosoprano mexicana Cassandra Zoé Velasco, acompañada por el notable pianista Abdiel Vázquez, ofreció uno de los mejores recitales de Lied de que se tenga memoria en Álamos. El programa estuvo formado por sendos ciclos de canciones de Wagner, Strauss, Ravel y Montsalvatge, y fue cantado no sólo con cualidades técnicas y expresivas de alto nivel, sino también con todas las sutiles gradaciones estilísticas que cada caso requirió. A destacar, la mórbida decadencia con que Cassandra Zoé Velasco cantó las Canciones malgaches de Ravel, sazonada con la justa

Seis jornadas del FAOT JUAN ARTURO BRENNAN dosis de languidez y perfume sonoro de lo exótico. Igualmente eficaz, su aproximación a los elementos picarescos de las Cinco canciones negras de Montsalvatge, incluyendo las inflexiones armónicas limítrofes con el blues en la cuarta de ellas. No me extraña que ante este sólido recital, programado, cantado y acompañado a muy alto nivel, hayan surgido voces discordantes que afirmaron que fue un programa ‘‘triste y deprimente”. Quizá el problema fue que nadie desde el escenario invitó al público a cantar a voz en cuello Sonora querida, que es lo usual en estos rumbos. Unos días después, el pianista Pedro Vega fue el ancla de un muy serio y bien realizado recital monográfico dedicado a la compositora vasca Emiliana de Zubeldía, que dejó huella profunda a su paso por Sonora. Dos ciclos para piano solo, dos ciclos de canciones (con la soprano Sarahí Salgado) y un par de piezas de cámara (con el violinista Vilen

Gabrielyan) conformaron este panorama amplio e incluyente de la producción de Zubeldía, tres obras del cual fueron escritas por ella según los postulados teóricos de ese misterioso y fascinante músico mexicano que fue Augusto Novaro. Los resultados de su sistema pasan principalmente por una armonía austera, monocromática, que no hace concesiones arcaizantes a los estilos posrománticos de la época en que Zubeldía escribió estas interesantes obras. A lo largo de este muy interesante recital, el público permaneció distante y frío, y al final demostró con creces la indiferencia que la música de Zubeldía le provocó. Sin duda, falta mucho por hacer respecto de la educación del público del FAOT, que en general suele estar más satisfecho con los lugares comunes de siempre, y todavía no se atreve a salir de la zona de confort a la que el propio festival lo tiene acostumbrado. ¡Cuánto más ilustrativo puede ser un recital como éste que el usual

tar como si fuera la primera ocasión y cada vez soy alguien nuevo con todo y mi bagaje emocional. ‘‘La ópera no sólo es lo que miras en el escenario, pues las cosas son más profundas y por eso me gusta descubrir nuevos colores y ángulos para interpretar cada personaje. Es decir, no solo experimentar esas dos o tres horas de música, sino también el pasado del personaje que interpreto.’’

Oh my god! –¿Cómo le impacta que Turandot sea transmitida en vivo y en alta definición, con múltiples ángulos y acercamientos? –Creo que me pondrá más nerviosa –Hartig ríe y su voz, que hasta ese momento hacía de su imperfecto acento británico una seductora melodía, se quiebra por un breve instante. ‘‘Por el hecho de ser televisada, nos verá muchísimo más público y todos verán cada arruga de mi cara, cada movimiento de mis ojos, de mis manos; entonces, claro que de pronto estoy como oh my god oh my god oh my god! ‘‘Espero mantenerme con mucha energía, dar todo y que la experiencia sea, al menos para una o dos personas, algo transformador, pues todos somos capaces de experimentar esa profunda humanidad, gran amor y sacrificio, aunque no estoy segura, pues aún aprendo de la experiencia humana.’’ JON MIREN

collage de arias, canciones, baladas, rancheras, zarzuelas y norteñas que son la moneda corriente cada enero en Álamos! Muy interesante (y mejor recibida) resultó también la breve ópera Inmigrante ilegal del joven compositor hermosillense Alfonso Molina. El mérito principal de la obra radica en que el compositor/libretista ha tomado y asumido el riesgo de contar una historia trágica relativa al tema que da título a la ópera no desde el punto de vista del inmigrante múltiplemente victimizado sino desde la óptica de un minuteman, uno de esos vigilantes estadunidenses de la frontera que se dedican de motu proprio (y con toda clase de complicidades detrás) a cazar migrantes a balazos. Este punto de vista asumido en la ópera Inmigrante ilegal da lugar a interesantes claroscuros éticos que se potencian en las páginas finales de la obra. Bien asumida también por Molina la redacción de su libreto en inglés, que es la lengua madre de sus protagonistas. Orquesta pequeña, escritura moderna pero clara, narración compacta, son algunos otros de los méritos de Inmigrante ilegal, que se puso en escena aquí en Álamos con elementos teatrales mínimos, complementados con proyecciones a guisa de escenografía. Más del FAOT 2016 aquí mismo, pronto.


SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016

Morricone recibirá el Globo de Oro en Roma ROMA. El compositor italiano Ennio Morricone recibirá hoy en Roma, en una ceremonia especial, el Globo de Oro por la banda sonora de The Hateful Eight (Los odiosos ocho), de Quentin Tarantino. El legendario músico, de 87 años, no pudo viajar a Beverly Hills para la entrega del premio otorgado por la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA) el 10 de enero en Los Ángeles. Se trata de la primera vez que la ceremonia se llevará a cabo fuera de Estados Unidos, precisó en un comunicado la firma de joyas Bulgari, encargada de su realización, en su sede histórica de la capital italiana. Se trata de la tercera vez que la leyenda del cine Morricone es premiado con el Globo de Oro después de haber alcanzado el galardón en 1987 por la banda sonora de La Misión, de Roland Joffe, y en 2000 por La leyenda del pianista sobre el Océano, de Giuseppe Tornatore. Un inédito documental sobre Morricone, realizado por Tornatore, se proyectará con ocasión de la premiación. Los ocho más odiados es un homenaje a los spaghetti westerns del gran cineasta italiano Sergio Leone, cuyas bandas sonoras fueron compuestas casi todas por Morricone. El filme de Tarantino compite por el Óscar en la categoría de mejor banda sonora.

■ Se fue un “participante integral de la etapa del rock de los 60”, señaló la Academia de Grabación

Murió Paul Kantner, cofundador de la banda Jefferson Airplane ■

Como iconos de la contracultura estadunidense, encabezaron el festival de Woodstock ■ Junto con el grupo compuso himnos para el movimiento jipi y el memorable Verano del amor

El guitarrista defendía el consumo de LSD y abogaba por la legalización de la mariguana. Arriba, imagen captada en 2001 ■ Foto Ap AFP

Más de 50 bandas sonoras Morricone, quien en 2007 recibió el Óscar por trayectoria, ha compuesto más de 500 bandas sonoras de películas. “Morricone es el Mozart de nuestros días”, clamó Tarantino al recibir el premio en su nombre. El compositor, que ha emocionado con sus notas en Cinema Paradiso, Átame, Los intocables; El bueno, el malo y el feo, Érase una vez América, Queimada y La misión, descubrió su pasión desde muy joven. Después de estudiar música en Roma, compuso canciones pop antes de comenzar a escribir para el cine en la década de 1960, a un ritmo de producción inverosímil que incluye series de televisión, documentales y más de 100 piezas. AFP

5a

NUEVA YORK.

Paul Kantner, guitarrista y cofundador de la banda Jefferson Airplane, pionera de rock de la era sicodélica de los años 60, murió a los 74 años, informó la prensa de Estados Unidos. Kantner, famoso por su defensa del uso de las drogas, murió por un fallo multiorgánico tras padecer un ataque cardiaco, informó el periódico San Francisco Chronicle, que citó como fuente a Cynthia Bowman, representante y amiga del músico. Con éxitos como Somebody to Love y White Rabbit, los Jefferson Airplane escribieron himnos sobre todo para el movimiento jipi y el memorable Verano del amor, en el que miles de jóvenes tomaron literalmente San Francisco en 1967. Estos iconos de la contracultura estadunidense fueron elegi-

dos para encabezar el festival de Woodstock en 1969. Bowman no pudo ser contactada la noche del jueves, pero la Academia de Grabación (Recording Academy), que debía premiar la trayectoria de Jefferson Airplane con Grammy este año, emitió un comunicado para expresar su congoja por la muerte. “La comunidad musical ha perdido a un verdadero icono”, expresó la Academia, y definió a Kantner como “un gigante del rock/folk y un participante integral de la etapa de rock de los 60”. Kantner estuvo un tiempo implicado sentimentalmente con la cantante de Jefferson Airplane, Grace Slick, con quien tuvo una hija, China, cuyo nacimiento inspiró la canción A Child Is Coming. Jefferson Airplane fue una de las primeras bandas en actuar en el Fillmore Club de Bill Graham, uno de los epicentros de la música jipi que también vió nacer a

Grateful Dead, Janis Joplin y The Doors. Como icono de la contracultura, Jefferson Airplane fue cabeza de cartel en dos de los festivales emblemáticos de la época, primero Monterey (California en 1967), donde la participación de la banda se transformó en un álbum en vivo. Dos años más tarde actuaron en Woodstock, donde comenzaron su presentación la noche del sábado y terminaron a las ocho de la mañana del domingo.

“Maravillosa exploración” Nacido en San Francisco, Kantner tuvo a lo largo de su vida las más variadas influencias en una ciudad cuya filosofía, como a él mismo le gustaba decir, era romper todas las reglas. En 1969 escribió el himno Podemos estar juntos, después de escuchar un lema del naciente movimiento de las Panteras Ne-

gras. “Somos obscenos, no tenemos ley, odiosos, peligrosos, sucios, violentos y jóvenes, pero deberíamos permanecer juntos”, finaliza el tema. En una entrevista de esa época con la revista Rolling Stone, Kantner no rechazó que se caracterizara a su música como violenta. “Violenta en términos de trasformar violentamente lo que está pasando, no de una violencia de volar edificios”, dijo. Kantner defendía abiertamente el consumo de drogas, particularmente de permitir el libre disfrute del LSD, y abogaba por la legalización de la mariguana, mientras calificaba al alcohol de “el peligro mayor”. Describió sus viajes con LSD como “el tiempo más formativo de mi vida”, y en una declaración hecha el año pasado al Sarasota Herald-Tribune dijo que esta droga sicodélica “me dio lo que siempre esperé que la religión me diera”.


6a

ESPECTÁCULOS •

SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016

AFP PARÍS.

El cineasta francés Jacques Rivette, uno de las figuras más destacadas de la Nouvelle Vague (Nueva Ola), autor de películas como París nos pertenece y El amor loco, falleció ayer a los 87 años. Nacido en Rouen (noroeste) el primero de marzo de 1928, Jacques Rivette dio sus primeros pasos en el mundo del cine como crítico, al igual que los futuros pilares de la Nueva Ola francesa, François Truffaut, Jean-Luc Godard y Eric Rohmer. Luego realizó unos 20 filmes, entre los cuales también están La bella mentirosa, 1991. Autor de obras que podían ser de muy larga duración, como Out 1, de más de 12 horas, Rivette se acercó al cine por medio de la crítica cinematográfica, antes de empezar a filmar. Tras fundar en 1950 la Gazette du Cinéma, con Eric Rohmer, Rivette fue crítico en los Cahiers du Cinéma, publicación de la que fue redactor jefe de 1963 a 1965. Luego de ser asistente de Jean Renoir en los años 50, dirigió la realización del cortometraje Le Coup du berger, el cual jugó un papel determinante en la Nueva Ola. Así, su éxito llevó a François Truffaut a volverse director de cine y a Claude Chabrol a filmar largometrajes. Rivette codirigió en 1958 su primer largometraje, París nos pertenece. En los años 90 dirigió La bella mentirosa (1991), a partir de La obra maestra desconocida, de Balzac, con Michel Piccoli y Emmanuelle Béart. Para él, los filmes podían ser experimentales. En sus películas muy largas intentaba imponer un ritmo lento, dejando al espectador cierta libertad para descubrir a los personajes. “En esos organismos vivos, uno vive su propia

Will Smith quiere interpretar en el cine a Barack Obama Londres. A Will Smith le encantaría rodar una película sobre la presidencia de Barack Obama, pero para eso primero el mandatario “tiene que escribir la historia hasta el final”, afirmó el actor en Londres. Smith, de 47 años, participó en un debate el jueves tras la proyección de su nueva película, Concussion. “Hablamos sobre ello, y él opinó que el motivo por el que yo sería bueno en el papel es que los dos tenemos las mismas orejas”, bromeó. El actor aseguró que la elección de Obama como presidente de Estados Unidos es “uno de los hechos más importantes” de su vida. A mediados de diciembre, Smith ya había adelantado sus ambiciones de retratar al presidente en el podcast The Frame, de la Radio Pública del Sur de California. “Hablamos sobre el tema hace como medio año, el presidente y yo”. DPA

de enmedio

El director de películas como París nos pertenecce y El amor loco tenía 87 años

Falleció Jacques Rivette, uno de los pilares de la Nueva Ola francesa ■

Partió “uno de los principales cineastas de lo íntimo”, expresó Fleur Pellerin, ministra de Cultura

Era “uno de los más lúcidos, más inventivos y más libres de la Nueva Ola”, expresó el ex crítico y ex presidente del festival de cine de Cannes Gilles Jacob ■ Foto Ap

vida, durante dos, tres o cuatro horas”, resume un crítico. Dejaba mucho espacio a los actores y más aún a las actrices, con quienes improvisaba y a quienes filmaba con fineza. Así, grabó en particular con Emmanuelle Béart, Sandrine Bonnaire o Michel Piccoli. Apasionado por el teatro, Rivette, quien solía trabajar a partir de historias de complot y filmar la deambulación de gente por las calles de París, también podía trabajar sin guión. En esos casos, daba a los actores el día anterior, o incluso el día de la filmación, un bosquejo de unas 15 páginas a partir del cual tomaban posesión de su personaje. “Nos daba la posibilidad de ser también autores”, comentó el actor Sergio Castellito. El presidente francés François Hollande saludó a “uno de los mayores cineastas” cuya “obra fuera de normas le valió reconocimiento internacional”, mientras la ministra de Cultura, Fleur Pellerin, estimó que se trataba de la desaparición de “uno de los principales cineastas de lo íntimo y de la impaciencia amorosa”. Era “uno de los más lúcidos, más inventivos y más libres de la Nueva Ola”, subrayó el ex crítico y ex presidente del festival de cine de Cannes, Gilles Jacob. “El cine francés pierde a uno de sus directores más libres e inventivos”, coincidió la actriz Anna Karina, quien actuó en su película La religiosa, 1966.


SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016 •

de enmedio

EN

EL

ESPECTÁCULOS

7a

CHOPO

◗ Lalo, Ricardo y el barrio JAVIER HERNÁNDEZ CHELICO

El cantautor solicitará se le reconozca el derecho moral como autor de la canción Contigo aprendí, porque según él fue mutilada ■ Foto Notimex

■ Exige respeto y protección a todas sus obras

Manzanero recurrirá a Corte Interamericana de Derechos Humanos NOTIMEX

El cantautor Armando Manzanero recurrirá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para que se le reconozca el derecho moral como autor de la canción Contigo aprendí, que según él fue mutilada y tuvo un cambio en la letra en unos comerciales publicitarios. En conferencia de prensa, el abogado que representa al presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), Roberto Cantoral Ramos, destacó que, más allá de cualquier indemnización, la cual se está determinando aún por las instancias correspondientes, la intención es velar por la protección del derecho moral de todos los autores y compositores. “En la Corte Interamericana de los Derechos Humanos se planteará lo importante que es reconocer y respetar el derecho moral, que no es más que un derecho humano para aquellos que tienen protegidas sus obras de 1997 a la fecha, pero no con anterioridad”. Al respecto, Armando Manzanero dijo: “Voy a cobrar por el daño y mutilación que se le hizo a mi obra, pero la que perdió fue la canción mexicana, sobre todo el tema que existe hasta antes de 1997, porque de esa fecha para acá están protegidas las obras, pero para atrás cualquiera puede hacer con ellas lo que sea. “Quiero decirles que ese es el conflicto verdadero, porque si todo hubiera salido en favor de lo que yo persigo, les hubiera abierto la puerta a todos los compañeros creadores para que les pidieran licencia para usar su obra de manera comercial, eso es todo.” Puntualizó que de hecho no es ninguna tragedia lo que hicieron con el tema, sino lo que pasará con esas miles de obras del catálogo de la canción mexicana de antes de 1997: “Por eso se estudiará la posibilidad de ir a la instancia de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos”.

Por su parte, el director general de la SACM, Roberto Cantoral Zucchi, comentó: “La decimotercera sala del tribunal colegiado en materia civil en el primer circuito demandó se repare el daño moral y la mutilación de la obra; el tema grave por el cual el maestro decidió continuar en una instancia internacional fue por la violación del derecho moral. “Nadie puede sincronizar una obra en un anuncio publicitario si no tiene la autorización expresa del autor.” Manzanero agradeció el apoyo de los creadores y medios de comunicación para exigir respeto a su obra y la reparación del daño ocasionado a Contigo aprendí por una marca de alimentos.

principios de los años 60, en el norte del entonces DF, colonias como la Díaz Mirón y la Nueva Atzacoalco tenían calles sin pavimentar y esquinas medio a oscuras, donde se juntaba la bola de cuates para cotorrear, escuchar rocanrol y, a veces, echarse unos tragos. Algunos chavitos al ver esos cuadros quedaron contagiados de esa actitud rebelde y sobre todo por esa música. Entre ellos, los chamaquitos Everardo (el futuro Lalo Tex) y Rico (Ricardo Hernández). Con el tiempo, uno destacó como músico y el otro como reportero. Pero la adolescencia de ambos no fue fácil: hubieran podido cantar el coro de Maldito ritmo de El Tri “…cuántas broncas no tuvimos por culpa del rocanrol”. Con los años, Lalo Tex terminó ingeniería y Ricardo se preparó para ser periodista. El rock los había llamado y fue el vehículo que los llevó a viajar, a conocer gente y a lograr muchos de sus objetivos: Tex Tex es una de las bandas más importantes del rock mexicano y Lalo fue la imagen frontal; mientras la columna La Encrucijada, escrita por Ricardo, fue lectura rocanrolera por casi dos décadas. El pasado 15 de enero Ricardo Hernández, reportero por 30 años de un diario capitalino, dijo adiós a la banda. Tres días después, el Muñeco dejó de rocanrolear en vivo y regresó a su barrio para ser despedido por vecinos, músicos, reporteros y amigos. Sus respectivos barrios supieron de sus viajes al extranjero, de que se codearon con personajes muy “acá” y de que todavía tenían mucho que darnos. La metáfora es que no hay metáfora y que sólo nos hubiera gustado cantar con ellos a todo pulmón otro fragmento de la rola del Tri: “Cuántos pomos no nos tomamos cantando rocanrol”. Buen viaje, muchachos.

LIBRO

Y DISCO DE

ALEJANDRO MARCOVICH

En el Centro Cultural Bella Época, el jueves pasado se realizó la presentación del libro Vida y música, autoría del guitarrista que se dio a conocer al formar parte de Caifanes. Durante su intervención, Marcovich contó sus inicios en la música: “El proceso fue largo, porque era algo

El músico Alejandro Marcovich durante la presentación de su libro Vida y música ■ Foto Chelico

secundario; hasta que la descubrí y se volvió una pasión”. Así dejó de ser músico de clóset. Sobre la decisión de sacar el libro, mencionó que fue “para contrarrestar 20 años de maltrato mediático; se me satanizó y me dieron una personalidad que no tengo. Entonces, quién mejor que yo para desmitificar esa imagen”. Aceptó no ser escritor, pero sí saber escribir. A invitación de Alejandro, también intervino su hermano, el cineasta Carlos, quien contó cómo conoció a Saúl y de qué manera se dio la primera tocada de Las Insólitas Imágenes de Aurora. Asimismo, platicó de su experiencia en el último concierto de Caifanes en San Luis Potosí, en agosto de 1995. Al terminar su intevención, Alejandro ejecutó la guitarra en una tercia de rolas: una improvisación, un tango acompañado por el bandoneón de Pablo Ahmad y México lindo y querido de manera instrumental. En su libro, Marcovich cuenta su participación y el final de la relación con Caifanes, además de un recuento de su trayectoria como músico independiente en 275 páginas. chelico68@yahoo.com.mx


8a

CINES •

SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016

de enmedio

padre es amenazado va a Hollywood en busca de su héroe, en el camino descubrirá algo fundamental en su vida.

CINE

CINEMEX/ CINÉPOLIS

El profeta De Roger Allers, Tomm Moore y Mohammed Saeed Harib (EU, 2014). Con las voces de Salma Hayek, Liam Neeson, Quvenzhané Wallis, Alfred Molina, John Krasinski. Dur. 85 min. B-15

ESTRENOS Creed: corazón de campeón

Adonis Johnson no conoció a su padre, el famoso campeón mundial de peso pesado Apollo Creed, quien murió antes de que él naciera. Busca a Rocky y le pide que sea su entrenador. CINEMEX/ CINÉPOLIS/THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

Guerra de papás Daddys Home De Sean Anders (Estados Unidos, 2016). Con Mark Wahlberg, Will Ferrell, Linda Cardellini, Hannibal Buress y Vince Vaughn. Dur.: 96 min. Cuenta la historia de un tranquilo ejecutivo de radio que desea ser el mejor padrastro para los dos hijos de su esposa. Las complicaciones surgen cuando aparece el padre biológico de los niños. CINEMEX/ CINÉPOLIS/THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

La quinta ola The 5th Wave De J Blakeson (Estados Unidos, 2016) Con Chloë Grace Moretz, Nick Robinson, Liev Schreiber, Maika Monroe y Alex Roe Dur.112 min. Los embates de cuatro olas destruyeron la mayor parte de la Tierra. En un ambiente de miedo y desconfianza, un joven debe huir en un intento desesperado por salvar a su hermano menor. Mientras se prepara para la inevitable y letal quinta ola, hace equipo con otro muchacho. CINEMEX/ CINÉPOLIS/THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

Mortadelo y Filemón contra Jimmy

The Boy De William Brent Bell (Estados Unidos, 2016) Con Lauren Cohan, Rupert Evans, James Russell y Jim Norton. Dur. 98 min.

De Javier Fesser (España, 2014). Con las voces de Sofia Sánchez Navarro, Galilea Montijo, Facundo, Lalo España y El Borrego Nava. Dur. 93 min. A

CINEMEX/ CINÉPOLIS

Ocho apellidos catalanes

Se produce el mayor ataque criminal contra la estabilidad mundial: un ataque de risa. El caos de la guasa se apodera de las instituciones. Ante el peligro T.I.A. entra en acción.

De Emilio Martínez-Lázaro (España, 2015) Con Clara Lago, Dani Rovira, Karra Elejalde, Carmen Machi, Berto Romero. Dur. 107 min. B Un nacionalista vasco de cepa toca fondo cuando se entera de que su hija, después de romper su relación con un joven andaluz, piensa en casarse con un catalán. Ante la angustia, sale en busca de del andaluz para unir fuerzas y hacer entrar en razón a la muchacha. CINEMEX/ CINÉPOLIS

Plastic de Julian Gilbey (Reino Unido, 2016). Con Ed Speleers, Will Poulter, Alfie Allen y Sebastian de Souza. Dur.: 102 min B15 Película basada en hechos reales y cuenta la historia de un grupo de estudiantes que se dedican a robar tarjetas de crédito. Un día se cruzan con un poderoso mafioso, quien los chantajea para perdonarles la vida.

The Danish Girl De Tom Hooper (Reino Unido, 2015) Con Eddie Redmayne, Alicia Vikander, Amber Heard y Ben Whishaw. Dur. 120 min. B Basada en The Danish Girl, de David

Pay the Ghost De Uki Edel (Estados Unidos, 2015) Con Nicolas Cage, Sarah Wayne Callies, Alex Mallari Jr., Veronica Ferres y Lyriq Bent. Dur. 94 min. B-15

Dragon Nest: Warriors’ Dawn De Yuefeng Song (China, 2016) Animación Dur. 87 min. A El legendario Dragón Negro está próximo a salir de su periodo de hibernación y comienza a enviar a las bestias rumbo a Altera. Ante el inminente peligro, los humanos, elfos y algunas bestias se unen contra el monstruo.

ción de estos hechos, que la archidiócesis de Boston intentó ocultar, sacudió a la Iglesia Católica como institución. CINEMEX/ CINÉPOLIS

En la búsqueda de su hijo, que desapareció misteriosamente, un profesor descubre algo erdaderamente oscuro y sobrenatural. CINEMEX/ CINÉPOLIS

Ídem De Axel Uriegas (México, 2015) Con Irineo Álvarez y José Sefami. Dur. 87 min. B-15 Inspirada en hechos reales, aborda la fuga de uno de los narcos más controversiales de todos los tiempos. Amado y odiado, héroe del pueblo, enemigo de la ley.

Spotlight De Tom McCarthy (EU, 2015) Con Mark Ruffalo, Michael Keaton, Liev Schreiber, Rachel McAdams y John Slattery Dur. 129 min. B En 2002, un equipo de reporteros del diario Boston Globe destapó los escándalos de pederastia cometidos durante décadas por curas de Massachussets. La publica-

La verdad oculta Concussion De Peter Landesman (Australia-EURU, 2015) Con Will Smith, Gugu Mbatha-Raw, Luke Wilson, Alec Baldwin y Albert Brooks.

CINÉPOLIS

La cinta aborda la historia de Bennet Omalu, el brillante neuropatólogo forense que descubrió la encefalopatía traumática crónica al hacer la autopsia a un jugador profesional de la NFL.

Joy, el nombre del éxito

CINEMEX/ CINÉPOLIS

Joy De David O. Russell (EU, 2015) Con Jennifer Lawrence, Robert De Niro y Bradley Cooper. Dur. 124 min. B Cuenta la historia de una familia a través de cuatro generaciones. Una joven que consigue fundar una dinastía de negocios y se convierte en la matriarca de la familia. Los aliados se convierten en enemigos y viceversa. CINEMEX/ CINÉPOLIS

Punto de quiebre Point Break De Ericson Core (EU, 2015) Con Édgar Ramírez, Luke Bracey, Teresa Palmer, Delroy Lindo y Ray Winstone. Dur. 114 min. B Un joven agente del FBI, se infiltra en un malicioso grupo de atletas. Se sospecha que se trata de los responsables de una ola de crímenes.

La gran apuesta The Big Short De Adam McKay (EU, 2015) Con Christian Bale, Ryan Gosling, Brad Pitt, Melissa Leo y Marisa Tomei. Dur. 129 min. B Adaptación del libro La gran apuesta, de Michael Lewis, que reflexiona sobre la quiebra del sector inmobiliario estadunidense que originó la crisis económica mundial de 2008.

Snoopy y Charlie Brown, Peanuts, la película Snoopy and Charlie Brown, The Peanuts Movie De Steve Martino (EU, 2015) Con las voces de Francesca Capaldi, Bill Meléndez y Kristin Chenoweth. Dur. 88 min. Charlie Brown, el perdedor más querido del mundo, se embarca en una aventura épica, mientras su mejor amigo, Snoopy, toma los cielos para perseguir a su archienemigo El Barón Rojo. CINEMEX/ CINÉPOLIS

Star Wars: El despertar de la fuerza Star Wars 7: The Force Awakens De J.J. Abrams (EU, 2015) Con Harrison Ford, Mark Hamill, Carrie Fisher y Oscar Isaac. Dur. 135 min. Un misterioso guerrero, obsesionado con acabar con los Jedi, amenaza la paz galáctica. El siniestro Ren lidera la Primera Orden, una fuerza leal a la memoria de Lord Vader y Palpatine, surgida de las cenizas del Imperio Galáctico. Frente a este despertar amenazante, el único recurso es un androide: BB-8, en él se encuentra el mapa para localizar a Luke Skywalker. CINEMEX/ CINÉPOLIS

CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

En primera plana

mon y Theodore creen que Dave le va a proponer matrimonio a su nueva novia en Nueva York y los va a botar. Tendrán tres días para intentar evitarlo. CINEMEX/ CINÉPOLIS/THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

Capo: el escape del siglo

CINEMEX/ CINÉPOLIS

La maldición de Charlie

Dragon Nest: guardianes del amanecer

De Peter Greenaway (Países Bajos, 2015) Con Luis Alberti, Maya Zapata, Stelio

La chica danesa

CINEMEX/ CINÉPOLIS/THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

CINEMEX/

Eisenstein en Guanajuato

CINEMEX/ CINÉPOLIS

Ebershoff. Es la historia de una pareja de artistas daneses. La vida de este matrimonio da un giro cuando sustituyen a la modelo femenina de la pintora. Ella anima a su marido a adoptar una apariencia femenina. Lo que comenzó como un juego termina poniendo en riesgo el amor.

Los estafadores

CINEMEX/ CINÉPOLIS

El niño

En 1931el cineasta soviético Serguei Eisenstein viaja a México para rodar una nueva película titulada ¡Qué viva México!, fascinado por las celebraciones del Día de Muertos y otras tradiciones populares mexicanas. CINEMEX

Basada en el libro homónimo del escritor Gibrán Jalil Gibrán.

Creed De Ryan Coogler (Estados Unidos, 2016) Con Sylvester Stallone, Michael B. Jordan, Tessa Thompson y Graham McTavish. Dur.: 133 in B

Savante, Lisa Owen, Rasmus Slätis Dur. 105 min. C

El cumple de la abuela

Alvin y las ardillas: aventuras sobre ruedas Alvin and the Chipmunks: The Road Chip De Walter Becker (EU, 2015) Con las voces de Jason Lee, Kimberly Williams-Paisley, Josh Green Dur. 87 min. Por una serie de malentendidos, Alvin, Si-

De Javier Colinas (México, 2015) Con Susana Alexander, José Carlos Rodríguez y Tiaré Scanda. Dur. 100 min. En el festjo del cumpleaños de su abuela, cuatro hermanos reciben la sorpresa de que su padre ha encontrado el amor y ha decidido cambiar de vida. CINÉPOLIS

Una joven niñera estadunidense viaja a Londres para cuidar de un niño, que resulta ser un muñeco de porcelana. CINEMEX/ CINÉPOLIS/THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

CINETECA NACIONAL Av. México Coyoacán 389, col. Xoco, Benito Juárez. 4155-1200

CONTINÚAN The Revenant: el renacido The Revenant De Alejandro González Iñárritu (Estados Unidos, 2015). Con Leonardo DiCaprio, Tom Hardy, Domhnall Gleeson y Will Poulter. Dur. 156 min B15 Un hombre que vive en las montañas es atacado por un oso. Viendo que nada pueden hacer por él, sus compañeros lo abandonan en el bosque. Pero sorprendentemente se repone de sus heridas y trata de vengarse de quienes lo dejaron a su suerte. El filme está basado Hugh Glass, explorador de finales del siglo XIX CINEMEX/ CINÉPOLIS/THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

El americano De Ricardo Arnaiz y Mike Kinkel (México-EU, 2016) Con las voces de Edward James Olmos, Kate del Castillo, Áleks Syntek,, Rico Rodríguez Dur. Dur. 88 min. AA Cuco es un pequeño mexicano que prefiere imitar las acrobacias de su superhéroe de la televisión, El americano que ayudar con las tareas en el circo de su familia. Cuando su

• Clásicos infantiles: Saludos amigos de Wilfred Jackson et al. (EU, 1942) (40 min) a las 12 h. • En primera plana de Tom McCarthy (Estados Unidos, 2015) (100 min) a las 14 y 17 h. • Clásicos en pantalla grande: La fórmula secreta de Rubén Gámez (México, 1964) (43 min) a las 20 h. Sala 1 Jorge Stahl • El niño y el mundo de Ale Abreu (Brasil, 2013) (80 min) a las 13:30 y 16 h. • Revenant: el renacido de Alejandro González Iñárritu (EU, 2015) (156 min) a las 18 y 21 h. Sala 2 SalvadorToscano • El profeta de Roger Allers (Francia-Canadá-Líbano-Qatar, 2015) (84 min) a las 13 y 15 h. • Eisenstein en Guanajuato de Peter Greenaway (México-Países Bajos, 2015) (105 min) a las 17:30 y 20:30 h. Sala 3 Fernando de Fuentes • Distrital Festival: Another day in paradise de Larry Clark (EU, 1997) (101 min) a las 14:30 h. • Kids de Larry Clark (EU) (92 min) a las 17 h. • El ángel exterminador de Luis Buñuel (México, 1962) (95 min) a las 19 h. • Synesthesia: Génesis de Tony Oursler (EU, 1997-2001) (91 min) a las 21:30 h.Sala 4 Arcady Boytler • The National: no somos extraños de Tom Berninger (EU, 2013) (75 min) a las 16, 18 y 20 h. Sala 5 Matilde Landeta

• Margarita con popote de Shonali Bose y Nilesh Maniyar (India, 2014) (100 min) a las 14 h. • Hasta el fin de los días de Mauricio Bidault (México, 2014) (87 min) a las 16:15 y 18:15 h. • Caballo dinero de Pedro Costa (Portugal, 2014) (104 min) a las 20:15 h. Sala 6 Roberto Gavaldón • Entre Cuba y México, todo es bonito y sabroso de Idalmis del Risco (México-Cuba, 2015) (82 min) a las 15:45 y 19:45 h. • El séptimo sello de Ingmar Bergman (Suecia, 1957) (92 min) a las 17:45 h. • Repugnante de jon S. Baird (RU-Alemania-Suecia-Bélgica-EU, 2013) (97 min) a las 22 h. Sala 7 Alejandro Galindo • Distrital Festival: Surire de Perut Osnovikoff (Chile-Alemania) (80 min) a las 16 h. • Mañana sicotrópica de Alexandro Aldrete (México, 82) a las 20 h. Sala 8 Ismael Rodríguez

cinepolis.com.mx/ 2122-6060

CINE UNAM

• La maestra de kínder de Shai Goldman (Israel-Francia, 2014) (120 min) a las 13 y 15:30 h. • Misterios de Lisboa, primera parte de Raúl Ruiz (Portugal-Francia, 2010) (118 min) a las 18 h. Sala 9 Juan Bustillo Oro

• Cineastas mexicanos contemporáneos: Entre Cuba y México, todo es bonito y sabroso de Idalmis del Risco (México-Cuba, 2015) (82 min) a las 12, 16:30, 18:15 y 20 h. Sala Julio Bracho

• El pequeño niño Jesús de Flandr de Gust Van de Berghe (Bélgica, 2010) (74 min) a las 14:45 h. • Pájaro azul de Gust Van de Berghe (Bélgica, 2011) (86 min) a las 16:45 h. • Lucifer Gust Van de Berghe (México-Bélgica, 2014) (110 min) a las 18:45 y 21 h. Sala 10 Luis Buñuel

• El rey del erotismo de Michael Winterbottom (Reino Unido-Estados Unidos, 2013) (101 min) a las 12, 16, 18 y 20 h. Sala Carlos Monsiváis • El musical y el cine: Bailando en la oscuridad de Lars Von Trier (Dinamarca-Argentina-España-Alemania-Países Bajos-Italia-Reinos Unido-Francia-SueciaFinlandia-Islandia-Noruega, 2000) (140 min) a las 12, 16:30 y 19 h. Cinematógrafo del Chopo

CINEMANÍA PLAZA LORETO

Consulte horarios en las páginas de Internet o a los teléfonos de: cinemex.com/5257-6969 ■

Av. Revolución esquina Río Magdalena; a una cuadra del Metrobús Doctor Gálvez. 5616-4836; www.cinemanias.com.mx • Entre Cuba y México, todo es bonito y sabroso de Idalmis del Risco (México-Cuba, 2015) (82 min) a las 14:15, 18:15 y 22:15 h. • La maestra de kínder de de Shai Goldman (Israel-Francia, 2014) (120 min) a las 12, 16 y 20:30 h. • Mía madre de Nanni Moretti (Italia-Francia, 2015) (107 min) a las 14:30 y 19:15 h. • Mientras somos jóvenes de Noah Baumbach (Estados Unidos) (97 min) a las 12:15, 16:15 y 20:15 h. • 45 años de Andrew Haigh (Reino Unido) (95 min) a las 14:15, 18:30 y 22:30 h. • Love de Gaspar Noé (Francia-Bélgica) (140 min) a las 12, 16:30 y 21:15 h.

cinemaslumiere.com/ 5514-0000

cinemark.com.mx/ 5845-6087

The movie company/ 5668-0129

A nuestros lectores: Agradeceremos sus comentarios y sugerencias al teléfono 9183-0300, ext. 4494 y al correo rjauregui@jornada.com.mx


CLAUSURA 2016/JORNADA 4 CRUZ AZUL - JAGUARES

Televisa MORELIA - CHIVAS

Tv Azteca TIGRES - LEÓN

Televisa

SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016

AGENCIAS SANTIAGO

DE

CHILE.

El argentino Juan Antonio Pizzi, técnico del León, se convirtió en el nuevo entrenador de la selección chilena, cargo que dejó vacante su compatriota Jorge Sampaoli tras las críticas por su millonario contrato y su negativa a pagar una cláusula de salida de 6.3 millones de dólares. Sin confirmar la información, el ahora ex timonel de los Esmeraldas admitió ayer ser uno de los candidatos para ocupar el banquillo de la roja, y dijo sentirse “halagado” por ser considerado por la federación del país andino. “Soy uno de los tantos nombres que están dentro de las posibilidades de dirigir a la selección chilena de futbol, no voy a hacer más comentarios que sentirme halagado por el hecho de que un equipo de ese nivel se haya fijado en mí”, declaró el argentino a periodistas en México. No obstante, por la tarde se anunció de forma oficial que

17:00

canal 2 18:30

canal 13 19:00

canal 9

PACHUCA - MONTERREY

20:06

Fox Sports ATLAS - PUMAS

Tv Azteca DORADOS - AMÉRICA

20:30

canal 13 21:00

TVC Deportes

9a

Luis Fernando Tena lo sustituirá en el club León, auxiliado por su hermano Alfredo

Juan Antonio Pizzi es el nuevo entrenador de la selección chilena ■ El argentino dijo sentirse halagado por haber sido considerado por la federación andina ■ Ocupará el cargo que dejó Jorge Sampaoli tras las críticas que recibió por su millonario contrato Pizzi sería el nuevo entrenador de la roja. Asimismo, se informó que su lugar en el cuadro de la Fiera sería ocupado por Luis Fernando Tena, quien será auxiliado por su hermano Alfredo Tena. Antes de hacer oficial el nombramiento de Pizzi se habían barajado otros nombres, como el del mexicano Miguel Herrera, el chileno Manuel Pellegrini, el colombiano Jorge Luis Pinto, e incluso el del argentino Marcelo Bielsa, quien clasificó a Chile al

Mundial de Sudáfrica 2010, pero finalmente declinó aceptar el cargo. A menos de dos meses del premundial regional, Pizzi aparece como una opción válida por su pasado en el futbol chileno, pues en 2009 comandó al modesto Santiago Morning y en 2010 a la Universidad Católica, equipo con el que cayó en la final del Apertura 2011 ante la Universidad de Chile dirigida por Sampaoli. En su país natal entrenó a Co-

lón, Rosario Central y San Lorenzo. En Perú condujo a la Universidad San Martín y, tras un breve paso por Europa, donde entrenó al Valencia de España, recaló en el León. Más allá de su carrera como entrenador, Pizzi, de 47 años, forjó su nombre en el futbol como un letal goleador que rompió redes defendiendo a Valencia, Barcelona, River Plate y Oporto, entre otros equipos. Encontrar un entrenador era un asunto de suma urgencia para la

federación chilena de futbol debido a la proximidad de los partidos que la roja debe enfrentar en marzo en la fase eliminatoria sudamericana rumbo al Mundial de Rusia 2018, primero contra Argentina, en Santiago de Chile, y luego de visita ante Venezuela. La selección andina estaba sin técnico desde hace casi dos semanas, después de la sorpresiva salida de Sampaoli, quien hizo historia en 2015 al conquistar por primera vez para Chile la Copa América.

“Los retrasos en el pago de salarios no los trasladamos a la cancha”

Venimos a ganarle a Cruz Azul, asegura Muñoz Mustafá, capitán de Jaguares MARLENE SANTOS ALEJO

Luego de quejarse por los retrasos en el pago de salarios, Javier Muñoz Mustafá, capitán del equipo Jaguares, afirmó que la plantilla es profesional y no traslada a la cancha ese tipo de situaciones lamentables. Dijo que vienen ante Cruz Azul a ganar y, pese a todo, “estamos contentos con nuestro entrenador (Ricardo La Volpe), con su estilo y forma de jugar”. Este sábado el conjunto chiapaneco visita a La Máquina en la fecha cuatro y llega con mejores notas: cuatro puntos, mientras los celestes suman apenas dos. Muñoz Mustafá comentó que los estilos de La Volpe y Tomás Boy son “diferentes, nosotros estamos bien con nuestro técnico y esperamos que salga mejor nuestra forma de juego”. El zaguero de origen argentino reconoció que ya están acostumbrados a los retrasos en sus pagos: “Sabemos que no es por maldad, pero se manejan mal las cosas”. Detalló que se afecta también a mucha gente del equipo, no sólo a los futbolistas, pues los administrativos padecen demoras en sus pagos: “No cobraban desde la última quincena de octubre”. No obstante, el jugador prefirió enfocarse en lo deportivo:

“Tenemos asimilado el sistema de La Volpe, pero todavía nos falta mucho por aprenderle, tratamos de hacer lo que él nos pide. Cada vez que venimos a la altura se nos torna más difícil jugar, peor este juego por la necesidad que ellos tienen. “Es un gran equipo, tiene un potencial bárbaro, con individualidades buenas y de local se quiere hacer fuerte. Sabemos que no viene jugando mal y seguramente querrá sacar los tres puntos para estar más arriba en la tabla y empezar a entenderse con su gente, algo que le urge.” Tras destacar los refuerzos de Cruz Azul, advirtió: “Si no anda bien el equipo en lo colectivo, individualmente te pueden hacer la diferencia, entonces tenemos que estar muy atentos a esas situaciones”. Finalmente, lamentó tener que salir de su casa, el estadio Víctor Manuel Reyna, con motivo de la visita del Papa Francisco, ya que “todo mundo sabe que somos fuertes de locales, pero no son decisiones que nosotros tengamos que tomar”. Gerardo Venegas, también defensa, consideró que lo importante será concentrarse: “Hemos trabajado bien en la semana, sabemos que debemos ganar. Es un juego parejo y ellos también tie-

nen necesidad. Practicamos la estrategia con la que podemos ganar. Nosotros manejamos línea de cinco, ellos de cuatro y habrá muchos espacios. Tienen gente hábil arriba y esperamos que nosotros entremos finos y podamos resolver rápido”. Por último, Avilés Hurtado dijo que el equipo ha mejorado y en esta visita llega mentalizado, con el objetivo de llevarse los tres puntos: “Debemos estar compactos para sacar un resultado positivo. Sabemos que es difícil esa cancha y más contra Cruz Azul, que tiene jugadores importantes, pero Jaguares viene haciendo las cosas de mejor manera. “Ellos tienen elementos que son muy valiosos, pero nosotros hemos iniciado de manera aceptable. Estamos igual que en el torneo pasado y queremos mejorar porque no era lo que esperábamos. Obtener un triunfo de visitante nos dará un envión anímico para lo que viene.”

■ SACAPUNTAS Ahora los directivos van a decir que el futbol mexicano sí exporta.

Pizzi, de 47 años, ha dirigido a los conjuntos chilenos Santiago Morning y Universidad Católica ■ Foto Ap


10a DEPORTES •

SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016

de enmedio

En los recientes cuatro años hubo el mayor número de percances

La NFL alcanzó esta temporada la cifra más alta de conmociones ■

Los procesos de recuperación son más estrictos para evitar el CTE

AGENCIAS NUEVA YORK.

La NFL alcanzó, entre la pretemporada y la campaña regular 2015, la cifra más alta de conmociones en los recientes cuatro años, según el reporte de lesiones revelado ayer por el organismo. Mediante su portal oficial, la liga de futbol americano profesional difundió una breve presentación, en la cual comparó las estadísticas de 2012 a 2015 y, tanto en conmociones como en problemas de ligamento colateral medial, fue el ciclo con mayor número de percances en ese periodo. Mucho ha batallado la NFL para controlar este tipo de incidentes y los procesos de recuperación cada vez son más estrictos, pues las consecuencias para el atleta afectado con frecuencia derivan en cuestiones delicadas como el traumatismo craneoencefálico crónico (CTE). El año pasado el balance fue de 271 infortunios cerebrales; 81 sucedieron en pretemporada y 190 durante el calendario regular. Sin embargo, la liga vio con buenos ojos este aumento, pues significa que hay “un cambio cultural positivo”, indicó la doctora Betsy Nabel, de acuerdo con el Boston Globe. En conferencia telefónica, varios miembros del Comité Médico de la NFL, incluida Nabel, detallaron que buena parte de estos casos se deben a que los mismos jugadores reconocen posibles síntomas y provocan que los cuerpos médicos de sus respectivos equipos los inscriban en el protocolo de rehabilitación correspondiente.

Big Ben generó alerta Muestra de eso es que el pasado 4 de diciembre Pittsburgh dio a conocer que el mariscal de campo Ben Roethlisberger alertó a los galenos del equipo de una posible conmoción y de inmediato lo sometieron a los estudios respectivos, los cuales aprobó con éxito. Asimismo, en el informe se explicó que la mayoría de conmociones se dieron en golpes casco a casco (92 en temporada regular), y la siguiente causa más común fue el impacto en el terreno de juego (29), seguido de choques contra el hombro (23). Sobre las víctimas del ligamento colateral medial, hubo 170 casos entre pretemporada y calendario regular. En los tres años anteriores jamás pasaron de 139. Joe Flacco, quarterback de Cuervos de Baltimore; Marcus Mariota, de Titanes de Tenesi; Matt Forte, de Osos de Chicago, y el propio Big Ben fueron algunos de los jugadores que batallaron con una lesión en esa zona.

Peyton Manning, de Broncos de Denver, se prepara para disputar el 7 de febrero el Supertazón 50 contra las Panteras de Carolina ■ Foto Ap

En tanto, las Panteras de Carolina realizaron la última práctica en su casa, Charlotte, antes de emprender el vuelo a Santa Clara, California, sede del Supertazón 50. Hasta ayer siete jugadores fueron catalogados como “cuestionables”, aunque no todos los casos alarman al entrenador en jefe Ron Rivera, quien se congratuló por la actitud de sus pupilos de cara al gran partido contra los Broncos de Denver de Peyton Manning. “Tuvimos un gran ritmo y energía. Realmente lo aprecio. Me gusta su actitud. Lo mejor es

que después de que han mostrado su personalidad y estilo se concentran de nuevo”, expresó el coach en rueda de prensa. Su máxima preocupación es la rehabilitación del apoyador externo Thomas Davis, quien hace unos días se sometió a una cirugía en el brazo. Por otra parte, Denver entrenó bajo techo debido al fuerte viento que afectó la ciudad de Englewood. El guardia Louis Vasquez, así como los profundos Darian Stewart y TJ Ward, no pudieron unirse al entrenamiento por lesión.

Contenta por mi regreso: Laura Sánchez

En clavados no hay dedazo, advierte Todorov ROSALÍA A. VILLANUEVA

En los clavados “no hay dedazo, amiguismo ni favoritismo; lo que queremos es llevar el mejor equipo de la historia en México a la Copa del Mundo y a los Juegos Olímpicos”, ambos en Río de Janeiro, aseguró el presidente de la Federación Mexicana de Natación (FMN), Kiril Todorov, ante el control técnico que convocó junto con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) para analizar la forma física de Laura Sánchez a las competencias luego de ser madre. El titular de la FMN consideró justo que la medallista olímpica de bronce en Londres 2012 “merece la oportunidad” de tener un lugar en la selección que se dará a conocer el próximo martes, aunque el marido de la especialista en el trampolín de tres metros, Francisco Rueda, festejó con anticipación: “Mi vieja ganó con 314 puntos”, a su salida de las instalaciones del Ceforma, en Fuentes Brotantes. Jalando la carreola del pequeño Alef, la clavadista dijo estar “contenta” por su retorno y porque se sintió bien en la prueba que domina, aunque “con poca repetición en los clavados”, pero que en León seguirá entrenando para mejorar. “Si no soñara con esto –ir a Río– no estaría aquí. Lo deseo y por eso estoy trabajando”, comentó Laura, quien añadió que después de que tuvo a su primogénito (por césarea) “subí ocho kilos, sólo me quedan dos por bajar para estar como antes por-

Laura Sánchez fue mamá hace seis meses y busca ir a Río ■ Foto Rosalía A. Villanueva

que me sentía como una bolita. “Mi bebé nació malito, pesó dos kilos y estuvo en terapia intensiva. Lo estoy amamantando y ojalá las cosas salgan bien porque todo lo hago por él”, comentó la guanajuatense. Todorov tiene plena confianza de que logre su objetivo por ser “una mujer de temple que ha tenido muchas dificultades en la vida” y sabe que lo conseguirá ante la experiencia que tiene en el plano internacional. El directivo se muestra optimista ante el reto que significa integrar el mejor representativo, ya que la lucha interna es de tan alto nivel que por eso hay malestar en su gremio porque son competidores con entrenadores de primer mundo.


SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016 •

de enmedio MARLENE SANTOS ALEJO

“¿Presión?... primero quiero amanecer con vida y después me preocupo de que mis hijos estén bien”, atajó el técnico del América, Ignacio Ambriz, ante las preguntas de cada semana sobre su probable cese y de cara al partido de este sábado, cuando visitará a Dorados de Sinaloa. Descartó que los constantes rumores afecten a sus pupilos porque “todo es contra mí. No sé si me juego el puesto en Culiacán, pero estoy tranquilo, corrigiendo detalles para no equivocarnos como ante Pachuca. No me entristece lo que se dice; al contrario, ¡estoy en boca de todos los medios!, es futbol y no me espanto de nada”. En tanto, el vicepresidente deportivo, Ricardo Peláez, aseguró que Nacho “nunca estuvo en duda”, ni siquiera tras la paliza que les asestaron los Tuzos la semana anterior, pues “simplemente nos sentamos a platicar”. Comentó que se sobrepusieron a ese traspié y en la semana “trabajamos bien y con la gran motivación de mantenernos en zona de calificación y hasta de avanzar un poquito más arriba”. Despejó dudas sobre un posible relevo en el timón: “Estamos en la fecha tres, falta mucho torneo, vamos en buena posición. El equipo mejora y una vez que hayamos recuperado jugadores –ojalá Paul Aguilar esté para la siguiente semana– y estemos con carro completo y ganando, sin duda se trabajará con más tranquilidad.

Pumas está decidido a enderezar el camino MARLENE SANTOS ALEJO

Con el compromiso de dejar atrás el mal inicio del torneo y “levantar la cara”, Pumas viajó a Guadalajara para enfrentar al Atlas, sin hacer caso de las estadísticas desfavorables en cada enfrentamiento con los Zorros en el estadio Jalisco. “Vamos con deseos de revertir la situación”, sostuvo el técnico Guillermo Vázquez. En el aeropuerto capitalino, el timonel dijo que están conscientes de la necesidad de sacar puntos y de enderezar el camino y posicionarse en los primeros lugares. Explicó que el inicio del Clausura 2016 se les ha complicado, en parte porque apenas pudieron hacer una pretemporada completa: “No tuvimos mucho tiempo para jugar ni para observar a la gente que llegó”, dijo, aunque admitió: “Nos tocó así, pero el equipo ha tratado de sacar resultados”. Sobre los rojinegros, comentó: “Atraviesa una situación similar y ahí la importancia de este partido, es una visita complicada, ellos tienen gente peligrosa al frente y también están buscando sacar puntos”.

Nacho nunca ha estado en duda, asegura el directivo Peláez

Los rumores sobre mi cese no afectan a mis pupilos: Ambriz ■

El técnico pide tranquilidad y espera vencer este sábado a Dorados

“Tenemos la ilusión de traernos los tres puntos. Sabemos que hay muchas cosas que mejorar, pero la perfección sólo existe en el cielo, nosotros nos conformamos con crecer en el transcurso del torneo.” Enfatizó en que Ambriz jamás estuvo en duda. “El cuerpo

técnico está firme y los jugadores lo avalan con su esfuerzo partido a partido”, dijo, y añadió que para aligerar la presión sobre el timonel “sólo ganando trabajas con más tranquilidad”. El entrenador indicó que la gente tiene derecho a opinar y

RESPIRO

PA R A

decir cosas, pero insistió en que nada debe perturbar a su plantel: “En las derrotas todos tenemos algo de culpa, pero yo les pido a los muchachos que estén tranquilos y ojalá mañana (hoy) se pueda hacer un buen juego. Necesitamos ganar”.

VA N G A A L

DEPORTES 11a

Copa del Rey: BarçaValencia y Sevilla-Celta Madrid. El sorteo de semifinales en la Copa del Rey deparó que Valencia será el penúltimo desafío en el camino del Barcelona para tratar de refrendar su título en el certamen, sería el 28, mientras el otro finalista saldrá del cruce entre Sevilla y Celta de Vigo. Con los cuatro cupos monopolizados por escuadras de la primera división, los culés eran los rivales a evitar. El 3 de febrero se disputarán los juegos de ida y la vuelta el día 10. AGENCIAS

Atlas anuncia llegada del colombiano Duque Guadalajara. El Atlas hizo oficial la llegada del colombiano Jefferson Duque, actual campeón del torneo de su país, proveniente del Atlético Nacional. Con la incorporación del refuerzo, los Zorros, que han tenido un inicio irregular, cierran sus contrataciones para la actual temporada. AGENCIAS

Atletas rusos firmarán compromiso antidopaje

Manchester United venció ayer 3-1 al Derby Country, de la segunda división, para avanzar en la Copa FA de Inglaterra y aliviar ligeramente la presión sobre el técnico holandés Louis Van Gaal. Con goles de Wayne Rooney, Daley Blind y Juan Mata (en la foto), el ManU avanzó a la quinta ronda del certamen ■ Foto Reuters

Confía en que terminará la sequía de títulos en Cruz Azul

Salvador, para nada; vengo a aportar lo máximo, señala Víctor Vázquez ABRIL

DEL

RÍO

Víctor Vázquez dijo estar conciente de la presión que enfrenta Cruz Azul por los 18 años sin títulos, reto que el mediocampista español fichado como refuerzo para esta temporada toma con gusto y seguro de su capacidad. “Salvador, para nada; no soy Messi ni Cristiano. Soy un jugador normal que a lo mejor tiene características diferentes a otros”, asentó el hispano formado en la cantera del Barça, procedente de la liga belga. “Vengo a aportar el máximo, sobre todo calidad al equipo, que es lo que quiere Tomás Boy”, dijo convencido en su primera conferencia de prensa tras llegar al cuadro cementero. Admitió que se le ha complicado adaptarse a la altitud de esta ciudad, por lo que apenas alineó seis minutos en la tercera fecha ante León y en el torneo de Copa (martes) ya jugó completo

el partido en el que la Máquina ganó 1-0 a Venados. “Vamos a ver cómo me conecto en el equipo. Está claro que (Venados) fue un rival inferior al que vamos a enfrentar este sábado (Jaguares), pero aportaré calidad, buen futbol, trabajo en equipo y sobre todo también anotaciones. Sería importante para el equipo porque nos falta un poco de gol”, indicó. Su llegada a un cuadro con déficit de campeonatos es para Vázquez un reto: “La presión es bonita, hay que saber manejarla y llevarla. La siento y me gusta. Me considero un buen jugador, pero el salvador tienen que ser todos los miembros de la plantilla y eso es lo que vamos a intentar, al menos entrar en la liguilla para que la gente se enganche al equipo otra vez, que es lo más importante”. Ponderó el nivel del equipo y rechazó que jugar en México signifique un retroceso en su carrera, pues le interesó el estilo y

la competencia del balompié nacional. “Estuve jugando muchos años en Europa, ahora tomé un cambio radical. Creí que me interesaba Cruz Azul con Tomás”, sostuvo. “En Bélgica pasé casi cinco años, demostré lo que tenía, fui mejor jugador pero necesitaba un cambio y creo que acerté viniendo a México porque para nada es una liga más baja”. Vázquez observó que “los equipos compiten duro. Está claro que clubes grandes como nosotros tenemos jugadores de más calidad, pero hoy día en el balompié la calidad a veces está a un lado, porque físicamente si los equipos están bien preparados es difícil ganarles, como Tigres y América. “El futbol ahora se iguala rápido”, indicó el jugador, y advirtió que “con el nombre no se va a ningún lado; tienes que dar lo máximo de ti. Las fuerzas s igualan en un campo”.

Moscú. La Federación Rusa de Atletismo hará firmar en el futuro un compromiso antidopaje a sus atletas, anunció ayer la organización en Moscú. El organismo tomó la medida como un nuevo paso para superar el escándalo que terminó con el atletismo ruso expulsado de las competencias internacionales por dopaje sistémico. El convenio obliga a los firmantes a luchar de forma activa contra el consumo de productos dopantes. El ministro de Deportes, Vitali Mutko, aseguró que confía en que los atletas rusos vuelvan a ser admitidos por la IAAF para participar en Río 2016. DPA

Dos mexicanos irán a los JO de Invierno México tendrá representación en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno, que se realizarán en Lilehammer, Noruega, con los esquiadores Jocelyn McGillvray y Fernando Soto, quienes esperan estar entre los primeros lugares. El certamen está programado del 12 al 21 de febrero próximo. El Jefe de Misión de México, Carlos Pruneda, señaló que ambos deportistas están concentrados para la justa: McGillvray se encuentra en Estados Unidos, mientras que Soto lo hace en Ginebra, Suiza. NOTIMEX

Habrá música clásica en el Supertazón Los Ángeles. Gustavo Dudamel dirigirá a los jóvenes de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles durante el espectáculo musical del Supertazón 50, anunció la institución angelina. Así, la música clásica, a través del venezolano de 35 años, se sumará a las estrellas del espectáculo del medio tiempo del partido, encabezado por Beyonce, Coldplay y Bruno Mars. NOTIMEX


12a

SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016

de enmedio

DISQUERO

Las Nuevas Cuatro Estaciones de Vivaldi

obre nuestras cabezas zumban lanzas, flechas, gruesos hilos de lluvia helada. Son los instrumentos de cuerda de la Orquesta de la Vida los que emiten tales ensoñaciones en vendaval. Los músicos están como poseídos, los ataques de sus arcos sobre el puente de sus instrumentos asemeja el ritual de un concierto de heavy metal. Al sobrevuelo de las notas fieras se suma el espectáculo de las crines de los arcos que vuelan por los aires, hechas pedazos. Y por encima de todo ese maremágnum, un violín Stradivarius asciende cual Zeus en su carruaje en el Olimpo. Todo eso que suena produce asombro, emoción, adrenalina. Estamos frente a una nueva obra maestra: The New Four Seasons (Sony Classical), el nuevo disco del enfant terrible del pacato mundo de la música de concierto: Nigel Kennedy. El título del álbum obedece a varias lógicas: nuevas cuatro estaciones porque hace un cuarto de siglo ocurrió un campanazo de esos que cambian el curso de la historia: Nigel Kennedy grabó Las Cuatro Estaciones de Vivaldi con su estilo único y alucinante: fiero, fuerte, con acentos asombrosos y un manierismo espléndido, imaginación, creatividad, osadía, es decir, todo aquello que no había en el mundo de las salas de concierto.

También, una inteligente, creativa campaña de marketing, para completar el envoltorio de un producto fenomenal: Nigel Kennedy y sus atuendos de payaso, de paria, de chavo alivianado, de hipster, de punk, con tenis y playera de un equipo de rugby, gorra. Y sobre todo un desenfado a toda prueba. El resultado no se hizo espe-

rar: más de 2 millones de copias vendidas y su ingreso a los Records Guinness. Desde entonces, Nigel Kennedy es odiado y amado. Más amado que odiado, pues el mundo sigue girando gracias a que existe la cantidad necesaria y suficiente de cronopios que equilibran los mohines de los famas y esperanzas.

Todos los discos de Nigel Kennedy son un jolgorio. Lo mismo Beethoven que Jimi Hendrix, Mozart que blues, Bach que música tradicional de distintos rincones del mundo. Sus Nuevas Cuatro Estaciones son oasis en el desierto. Consta de 21 movimientos, nueve más de los originales que escribió Vivaldi: cuatro conciertos para violín y orquesta cada uno de ellos de tres movimientos = 12. Los otros nueve son creaciones de Nigel Kennedy que juguetean con los materiales vivaldianos para crear, he aquí otro de los sentidos del título del álbum, una versión nueva de estas obras campeonas del hit parade (es una de las obras que más amamos muchos melómanos). En el cuadernillo del disco, Nigel se divierte de lo lindo. Se inventa una autoentrevista donde dice explicar los motivos de esta grabación. El reportero imaginario le pregunta por la versión primera, que grabó en 1989, y él responde que gracias a ella logró salirse ‘‘del gueto de la música de concierto”. Reflexionar fuera del recipiente es el arte mayor de Nigel Kennedy. En este nuevo disco hay interjecciones, humanos que ladran, pasos sobre la nieve, sonidos electrónicos, secuencias de percusiones diseñadas por uno de los integrantes del grupo Massive Attack: Damon Reece, guitarras de rock, sesiones de jazz, músicos invitados provenientes de territorios ajenos al concertismo estilo pingüinos (ZStar, Orphy Robinson), mucha irreverencia y mucho amor a la música. Se trata de un disco sumamente disfrutable, divertido, enjundioso, lleno de energía vital. Lleva el disfrute que produce la escucha de Las Cuatro Estaciones a niveles exultantes.

Los contrabajos chicotean, los violonchelos gimen, las violas vuelan, los violines guturan, todo a velocidades extraordinarias en el Verano y con quietud poética en el Invierno, tormenta sinestésica en la Primavera y poesía pura en el Otoño. La característica central del disco: el arte de la improvisación. El punto de partida para este logro es el tino de Kennedy para apoyarse en la dosis natural de improvisación en la música barroca para aumentar esa dosis y lograr creaciones nuevas. Otro apoyo fundamental son los versos que Vivaldi imprimió en su obra, considerada la primera gran obra exitosamente programática, para titular sus pasajes transitorios y los originales de Vivaldi: ‘‘El pastor duerme con su perro fiel a su lado”, ‘‘Su miedo es la única verdad”, ‘‘El campesino celebra la cosecha exitosa”, ‘‘El placer de los más dulces sueños”, ‘‘La lluvia allá afuera”. Zumban las gotas de lluvia convertidas en flechas sobrevolando nuestras cabezas. Gimen los violonchelos. Cantan los contrabajos. Esplende el mundo en sus cuatro estaciones y Nigel Kennedy sonríe con su nueva travesura, su cabello en afeite punk y sus ideas libertarias (esta obra la estrenó con una orquesta de jóvenes palestinos y él se declara socialista), y su personalidad tan creativa que ha cambiado el curso de la historia y gracias a él la música se disfruta más y quienes no acudían a las salas de concierto con el pretexto de que la música clásica es aburrida, ahora son devotos. Gracias, maese Kennedy por tanto. Gracias por estas deliciosas y Nuevas Cuatro Estaciones. PABLO ESPINOSA disquerolajornada@gmail.com


SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016 CIUDAD DE MÉXICO • AÑO 32 • NÚMERO 11314 • www.jornada.unam.mx

Reforma del DF, triunfo del Pacto por México: Peña ■ El Presidente promulga decreto por el que desde hoy se llama Ciudad de México ■ “Ni un paso atrás” en las conquistas de los habitantes de la capital, afirma Mancera

Convoca a una “amplia participación social” para elaborar la constitución local

■ Es un logro de la izquierda, dice el líder del PRD; en riesgo, todo lo alcanzado: Morena

■ 28

y 29

Se desiste la fiscalía de España en el caso Moreira Dejará de investigar los 4 delitos de que se acusaba al ex gobernador de Coahuila

El lunes le devolverán el pasaporte y podrá salir de esa nación cuando quiera

El presidente Enrique Peña Nieto y el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, durante la ceremonia de promulgación de la reforma constitucional que da a la capital del país categoría de estado, con las “prerrogativas y obligaciones que eso implica” ■ Foto La Jornada

Dos de cada tres despidos se realizarán en Pemex, confirma

Serán cesados 15 mil empleados públicos este año: Hacienda ■

El presupuesto para servicios personales se redujo en $7,300 millones para 2016 ■ Reporta Inegi crecimiento económico de 2.5% en el cuarto trimestre de 2015 ■ Suficiente solidez de las finanzas para enfrentar crisis como la actual: Videgaray ISRAEL RODRÍGUEZ, ANDREA BECERRIL Y ROBERTO GARDUÑO

■7

y 22

ARMANDO G. TEJEDA, CORRESPONSAL

■3

Retirará Canadá requisito de visa a mexicanos impuesto en 2009 Pide la SRE hoja de ruta que indique los tiempos para suprimir el documento

GEORGINA SALDIERNA

■ 13

Alejandro Murat, el candidato del PRI para gobernar Oaxaca Decisión unánime de los distintos sectores en favor del ex director del Infonavit; el martes, el registro formal

ALMA E. MUÑOZ

■ 10


2

SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016

◗ EDITORIAL

Brasil: asonada contra Lula a fiscalía de Sao Paulo inició ayer una investigación en contra de Luiz Inacio Lula da Silva, ex presidente de Brasil. A decir del fiscal encargado del expediente, el ex mandatario y su esposa “intentaron ocultar la real identidad del propietario” de un departamento en el balneario de Guarujá, lo que se equipararía al delito de lavado de dinero. La investigación se enmarca en la serie de pesquisas judiciales emprendidas por presuntos casos de corrupción en la estatal Petrobras (Operación Lavado Rápido), en los que se han visto involucrados numerosos funcionarios de los órdenes Ejecutivo, Legislativo y Judicial en ese país. En la lógica del Ministerio Público, ese departamento, cuyo valor asciende a unos 400 mil dólares, sería la pieza que vincula a Lula –el mandatario más popular en la historia de Brasil y uno de los referentes políticos del continente, quien podría presentarse como candidato presidencial en 2018– en la referida trama delictiva. No obstante, la información disponible hace pensar que en la embestida judicial contra Lula hay más un afán de persecución política y mediática que celo legalista. En primer término, el propio Lula da Silva ha admitido siempre que compró, desde 2004, una participación en la construcción del edificio donde se encuentra el departamento mencionado; que esa participación le daba derecho a ejercer la opción de compra del inmueble y que desistió de esa

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

posibilidad, de conformidad con las cláusulas del contrato correspondiente. Lo que hoy se pretende presentar como el hallazgo central de un expediente judicial es, en realidad, algo que siempre ha sido admitido por el ex mandatario. En cambio, da la impresión de que dos detonantes de la pesquisa contra Lula son, por un lado, los frentes de confrontación discursiva que mantiene abiertos con sectores del Poder Judicial y la prensa brasileña, y la crisis política que enfrenta el gobierno de su sucesora, Dilma Rousseff, a consecuencia de factores endógenos y exógenos. En efecto, sin desestimar el desgaste político consustancial al ejercicio del poder durante más de 12 años, las condiciones económicas adversas y la corrupción de algunos integrantes del gobernante Partido de los Trabajadores, tales factores difícilmente explican por sí mismos el clima de inestabilidad política que enfrenta el gobierno social de Brasil: a ellos habría que sumar las acciones desestabilizadoras emprendidas por sectores de la oligarquía y estamentos nostálgicos de la dictadura militar; la hostilidad de los medios informativos –opositores, en su abrumadora mayoría– y la apenas embozada injerencia de Washington, la cual ha quedado en evidencia con las revelaciones de Edward Snowden sobre el espionaje que Estados Unidos ha hecho a personalidades políticas, incluyendo a la propia Rousseff. El proyecto político iniciado hace más de

una década por Lula y continuado por Rousseff, cuyos éxitos son universalmente reconocidos en materia de reducción de la pobreza y de la brecha de la desigualdad, que permitió al país sudamericano mantener altos y sostenidos índices de crecimiento, experimenta en ese sentido un escenario similar al que se vive en Argentina y Venezuela y, en menor medida, en Bolivia y Ecuador: la conjunción de una injerencia externa y una asonada opositora que manipulan los mercados financieros, fabrican carestías de productos básicos, exacerban los malestares políticos y magnifican sus expresiones en los medios informativos. Paradójicamente, en el caso de Brasil esa embestida se ha servido de reformas impulsadas por el propio Lula, como la autonomía otorgada a las fiscalías y la libertad de que gozan los medios de comunicación. Es indudable que el proyecto de gobierno aplicado en Brasil por Luiz Inacio Lula da Silva y Dilma Rousseff debe reinventarse, depurarse y restañar el déficit de credibilidad que acusa en la actualidad, pero también es deseable que los sectores lúcidos de la sociedad brasileña y los grupos sociales que en su momento respaldaron a Lula y a Dilma rechacen el uso faccioso de la justicia con motivos políticos. A fin de cuentas, en Brasil está en juego la posibilidad de una grave, incluso trágica, regresión a los tiempos de las “democracias” meramente formales de signo oligárquico y orientación autoritaria y neoliberal.

◗ EL CORREO ILUSTRADO PIDE

RENUNCIA DE ALVARADO A TVUNAM

Durante los años que Nicolás Alvarado practicó el periodismo cultural en televisión se esmeró en hacer de sí mismo un personaje petulante y elitista, que rechazó toda noción de cultura con sentido social, y segregó muchas expresiones de aquellas corrientes artísticas y de pensamiento que no son de su agrado. La trayectoria del citado periodista y escritor es incompatible con el cargo de director de TvUNAM, para el que fue recientemente nombrado, puesto en el que la ley orgánica de nuestra universidad alienta una función social de la cultura, y algunas de las corrientes artísticas y filosóficas despreciadas por Alvarado están vigentes en ella. La UNAM es una institución plural, cualidad que ha demostrado no compartir ni valorar el señor Alvarado. Por eso parece justo pedirle un acto de congruencia personal mediante su renuncia a la dirección de TvUNAM. Carlos Mendoza, profesor del CUECUNAM

PERCEPCIONES EN EL INEE CUMPLEN CON LA LEY, INDICA El Presupuesto de Egresos de la Federación 2016, aprobado por la Cámara de Diputados, establece la obligación de los entes autónomos de publicar el manual que regula las percepciones de los servidores públicos, tomando en consideración las disposiciones sobre los tabuladores de sueldo que emite la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para el ejercicio del gasto, y que son de observancia general para todos los órganos ejecutores de presupuesto público. En atención a esta disposición, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el 28 de enero de 2016, el Manual que Regula las Percepciones de los Servidores Públicos del INEE, donde se indican los niveles salariales para los diferentes puestos del instituto.

“MUCHOS

DEBEN SER INVESTIGADOS, NO SÓLO

LUCERO SÁNCHEZ”

Aníbal Guerrero

Plácido Pérez Cué, director general de Comunicación Social

RESPUESTA

DE LA REPORTERA

En referencia a la carta aclaratoria suscrita por el director general de Comunicación Social del INEE, Plácido Pérez Cué, quiero señalar que toda la información aludida en la nota se encuentra en el Presupuesto de Egresos de la Federación, publicado en el DOF. Laura Poy Solano, reportera

DENUNCIA

HOSTIGAMIENTO DE SUPERVISORA ESCOLAR

En el contexto de la represión ejercida contra los maestros democráticos de todo el país que nos oponemos a la mal

GERENTE GENERAL Tania Paulina Olmos Sánchez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldua COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Arturo García Hernández PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS DEPORTES Pedro Aldana Aranda

Ricardo Anaya, del PAN, y Jesús Zambrano, del PRD, exigen castigo y desafuero para la diputada Lucero Sánchez; en esto se entretienen. Mientras, nosotros vemos cómo nuestra patria se desmorona y se cae a pedazos. Vemos la depredación en los estados, la impunidad de sus gobiernos, el robo cínico y descarado que hacen del presupuesto. Muchos gobernadores merecen ser investigados y castigados, muchos funcionarios también merecen ser investigados y castigados, cientos de policías igual tienen que ser investigados por las desapariciones forzadas y dar protección al crimen, y así podemos tener una lista larga. Pero los señores “engendros” de los partidos políticos están entretenidos en otro asunto muy especial: Lucero.

En este sentido, el salario de los consejeros del INEE, y el de su consejera presidenta, corresponden a lo que refiere la ley. El artículo 37 de la ley del INEE establece que la remuneración de los consejeros de la Junta de Gobierno será equivalente a la que perciban los subsecretarios de la administración pública federal, es decir, nivel HA1, y al consejero presidente le corresponde el nivel HC2. Por arriba de estos niveles se encuentran los niveles HC3, correspondientes a subsecretario de Estado o titular de entidad, y GA1 a secretario de Estado. Por tanto, las percepciones de la consejera presidenta del INEE no son superiores a las del presidente de la República, como fue publicado ayer en este diario.

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

llamada reforma educativa, denunciamos a la supervisora de la zona escolar 65 en Iztapalapa, Erika Ponce de León, quien sistemática y unilateralmente ha aplicado sanciones a los profesores que se atreven a cuestionar su autoritarismo y las políticas educativas federales. Esta vez interpuso dos actas administrativas a la profesora Rosa María García González, de la escuela primaria Profesor Felipe López, basándose en dos presuntas acusaciones que ella misma instigó en dos mamás. Dichas actas se instrumentaron una tras otra sin ninguna investigación de las autoridades. Es una acción grave en la impartición de justicia, con múltiples irregularidades y dolo, que se sustentan en el revanchismo político y en la eliminación de quienes piensan diferente. La profesora Rosa María goza de prestigio importante entre la comunidad escolar por su dedicación y compromiso con el trabajo. No es la primera vez que esta persona utiliza su poder como autoridad para afectar a un maestro; antes ha presionado para fabricar acusaciones, como han reconocido las propias madres de familia. Demandamos la salida inmediata de la supervisora y la cancelación de las dos actas administrativas contra nuestra compañera maestra. Los profesores necesitamos autoridades que tengan verdadero interés hacia los niños y su aprendizaje, que comprendan sus necesidades y

que escuchen a los docentes, en lugar de querer eliminarlos. Lourdes Guevara

INVITACIONES

DEMOCRACIA ELECTORAL La Resistencia Creativa invita este domingo a nuestra asamblea, a las 11 horas, en el hemiciclo a Juárez. La geóloga María Fernanda Campa Uranga impartirá una conferencia sobre la verdadera democracia electoral al servicio de comunidades saqueadas. Los esperamos. Resistencia Creativa, Martha León. INSOMNES Tadeco invita a la segunda temporada de Insomnes, que aborda el allanamiento domiciliario de la guerra sucia, el último encuentro con los padres, la resignificación de los demonios. Hoy a las 19:30 horas, en el foro El Albergue del Arte, ubicado en Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. Informes y reservaciones: 5554 6228. Entrada libre. PELÍCULAS DE BUSTER KEATON Este sábado, a las 16 horas, se proyectará Our Hospitality (1924, 75 minutos, Estados Unidos) y Sherlock Jr (1924, 44 minutos, Estados Unidos), ambas de Buster Keaton. Museo de los Ferrocarrileros. Entrada gratuita. Dirección: Alberto Herrera s/n, colonia Aragón La Villa, junto a la estación del Metro La Villa-Basílica de la línea seis. Teléfonos 5118 6407 y 5118 6409. Salvador Zarco Flores.

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,300 caracteres (con espacios) o de 17 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfono: 9183-0300 ext. 4456 y 91830315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016

ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal

MADRID.

La causa abierta contra el ex gobernador de Coahuila Humberto Moreira Valdés en la Audiencia Nacional de España será archivada y sobreseída el próximo lunes. La Fiscalía Anticorrupción, que durante año y medio dirigió la investigación y el espionaje sobre el también ex dirigente nacional del PRI, anunció ayer que no recurrirá el auto del juez Santiago Pedraz con el que ordenó la puesta en libertad sin fianza del político mexicano, al considerar que no había delito que perseguir y que no se habían probado las acusaciones en su contra. A Moreira Valdés le será devuelto el pasaporte el próximo lunes, y a partir de entonces ten-

JAVIER VALDEZ Y GEORGINA SALDIERNA Corresponsal y reportera

CULIACÁN, SIN.

La diputada Lucero Sánchez López, investigada por la Procuraduría General de la República (PGR) por supuestos nexos con Joaquín El Chapo Guzmán, no asistió por tercera ocasión consecutiva a la sesión ordinaria del pleno en la Legislatura local, luego de haber sido requerida a declarar en la dependencia federal. La legisladora no acude al Congreso del estado ni a sus oficinas de gestoría desde que fue llevada por agentes federales a la ciudad de México para explicar la falsificación de documentos que utilizó para visitar a El Chapo Guzmán en el penal de El Altiplano. En la sesión del jueves, después del pase de la lista de asistencia y declaratoria de quórum, el presidente de la mesa directiva del Poder Legislativo local, el diputado panista Francisco Solano Urías, informó al pleno sobre el permiso presentado por Sánchez López para ausentarse de la sesión; sin embargo, tampoco acudió a la del jueves de la semana pasada ni el martes siguiente. De acuerdo con la Ley Orgánica del Congreso del estado, los legisladores pueden solicitar permiso para ausentarse de las sesiones por causa justificada. Solano Urías no informó la causa que adujo la legisladora para ausentarse. De acuerdo con el artículo 22 de la referida ley, cuando los legisladores falten 10 días consecutivos se entiende que renuncian al cargo. El actual periodo de sesiones del Congreso del estado concluye el próximo 31 de enero, pero la oficina de Sánchez López está vacía y su nombre fue retirado de la puerta de acceso. El coordinador de la bancada panista, Adolfo Rojo Montoya,

3

La Fiscalía Anticorrupción decidió no apelar del auto de libertad que dictó el juez

Moreira la libra en forma definitiva en España; el lunes cerrarán el caso ■

Tras archivar la causa, le será devuelto el pasaporte y podrá abandonar ese país si así lo desea

drá libertad de movimiento en el país ibérico. El político mexicano, de 49 años, permanece en España desde que el pasado 15 de enero, a su llegada al aeropuerto de Madrid-Barajas, fue detenido por la Policía Nacional en el contexto de una investigación en su con-

tra por cuatro delitos: lavado de dinero, malversación de fondos públicos, cohecho y asociación delictuosa. Tras su detención se ordenó que fuera trasladado a la prisión de alta seguridad de Soto del Real, hasta su liberación, con medidas cautelares, el pasado 22 de enero.

El juez Pedraz le ordenó entregar el pasaporte y no salir del país hasta que concluyera el plazo formal establecido por la legislación para que la Fiscalía Anticorrupción recurriera el auto de libertad en caso de que así lo decidiese. Pero los fiscales del caso, José Grinda y Juan José de la

La PGR es la que se ha tardado en pedir el desafuero: PAN

Diputada vinculada a El Chapo falta a las sesiones del Congreso sinaloense

La diputada Lucero Sánchez López, en sesión del Congreso de Sinaloa del pasado 13 de octubre ■ Foto Reuters

anunció que ellos apoyarán la solicitud de desafuero de la diputada, si así lo solicita la PGR.

Exigen investigación exhaustiva Frente a las críticas en torno a que el PAN se tardó en actuar en el caso de la diputada sinaloense, el vocero del blanquiazul, Fernando Rodríguez Doval, dijo ayer que quien se ha demorado es la PGR. En entrevista, el secretario de comunicación demandó a la PGR que deje de utilizar el tema con fines políticos y de filtrar información de manera selectiva; que verdaderamente haga una investigación e informe sobre el

estatus de la misma. Rechazó que el PAN se haya demorado en proceder contra la legisladora, y explicó que ha actuado en función de los datos manejados por la dependencia, pero si ésta no tiene información, Acción Nacional carece de elementos para actuar. El ex diputado federal insistió en que la PGR lleva siete meses filtrando información, pero no ha solicitado el desafuero. Mientras no lo haga, seguirá retardando la procuración de justicia en este caso, enfatizó. Por lo demás, expuso que el PAN ha tomado medidas drásticas en el tema, como separar a la diputada de la bancada, pedir a

la comisión de orden interno que investigue y envíe a un delegado que también averigüe quién promovió la candidatura de Sánchez López. Explicó que la comisión anticorrupción no interviene porque no se ha terminado de integrar el caso, y lo que se quiere es dar celeridad al asunto. A la pregunta de por qué no actuó el partido cuando se descubrió que la diputada había ingresado al penal de El Altiplano falsificando documentación oficial, dijo que en ese momento la PGR debió haber solicitado el desafuero, ya que se trata de un delito. “Ahí la dependencia nos debe una explicación”.

Rosa, finalmente anunciaron ayer que no iban a presentar ningún recurso y que, por tanto, la causa será archivada y se dejará de investigarlo en España por esos cuatro delitos. Entonces, el ex gobernador de Coahuila tiene la obligación de permanecer en el país al menos hasta que el próximo lunes le sea devuelto el pasaporte, y será entonces cuando podrá regresar a México en el momento que quiera. El anuncio de la Fiscalía Anticorrupción de que finalmente no tenía previsto presentar el recurso de impugnación del auto de libertad confirmó la tesis de la defensa de Moreira Valdés, representada por el abogado Manuel Ollé, que preveía que, dado el “contundente” auto del juez Pedraz y las pocas pruebas presentadas por los fiscales para mantener sus acusaciones, los fiscales se verían obligados a apartarse definitivamente del caso. El ex dirigente priísta fue investigado y vigilado por la policía española durante más de año y medio, tiempo en el que incluso se le intervinieron llamadas telefónicas y se indagó en la causa abierta en Estados Unidos contra uno de sus supuestos prestanombres, Rolando González Treviño. Los fiscales primeron centraron la investigación en el dinero que movió desde México a España a lo largo de 2013, precisamente el año que vivió en Barcelona después del asesinato de su hijo, José Moreira, a manos del cártel de Los Zetas, y que ascendió a unos 200 mil euros. Después los fiscales centraron su investigación en intentar vincularlo con Los Zetas; sin embargo, no presentaron pruebas solventes y basaron sus acusaciones en reportajes periodísticos. Por esta causa, Moreira Valdés permaneció en la prisión de alta seguridad de Soto del Real una semana, y ahora, a partir del lunes, la investigación será archivada y la causa sobreseída. “La decisión de la Fiscalía Anticorrupción de no recurrir se refiere exclusivamente a la situación personal de dicho ciudadano mexicano, y se adopta tras analizar todos los elementos que afectan a la causa”, se afirmó en el comunicado emitido por esa dependencia.


4

POLÍTICA • SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

La averiguación previa relacionada con el percance aéreo en el que falleció Ramón Huerta, titular de la Secretaría de Seguridad Pública federal en el sexenio de Vicente Fox, ya fue destruida, aunque la Procuraduría General de la República (PGR) la había clasificado como reservada durante 12 años. El 9 de julio de 2013, la PGR consideró que no se trataba de un caso histórico que debiera conservarse y, como concluyó que el desplome de la aeronave en que viajaba el funcionario se produjo por la “inadecuada toma de decisiones de los pilotos”, lo catalogó de “baja documental” para su destrucción. En una solicitud de información pública, la PGR respondió que la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo señaló que con “motivo del accidente referido se inició la averiguación previa PGR/MEX/NAUII/610/2005, misma que con fecha 9 de julio de 2007, mediante el folio 664/2007, fue autorizada la consulta de no ejercicio de la acción penal.

La averiguación previa cumplió con el plazo de conservación, indica la PGR

Destruyen documentos sobre percance aéreo en el que murió Ramón Huerta ■

La dependencia “no está obligada” a contar con el expediente del caso del titular de la SSP

procede a realizar la baja documental, misma que es autorizada por el Archivo General de la Nación, y los inventarios de baja documental deberán conservarse en el archivo de concentración por un plazo de cinco años. “Con base en lo anterior, y derivado de que la consulta del no ejercicio de la acción penal en el caso que nos ocupa se autorizó el 9 de julio de 2007, el periodo de conservación del expediente feneció a los seis años, es decir, el 9 de julio de 2013.” Por esa razón, explicó la PGR, “esta procuraduría no se encuentra obligada a contar con el expediente de la averiguación previa”. La institución que dirige Arely Gómez indicó al solicitante que “en un ejercicio de

máxima publicidad se localizó en los archivos de cómputo una tarjeta informativa de fecha 11 de noviembre de 2011, en la que detalla dentro de lo acontecido en la averiguación previa en comento, lo siguiente: “Se recibió el oficio número 4.1203-457-040319, procedente de la Dirección General de Aeronáutica Civil, Dirección General Adjunta de Seguridad Aérea, Dirección General de Investigación de Accidentes, de fecha 25 de julio de 2006, signado por Jorge Cornejo Coria, encargado de la Dirección de Investigación de Accidentes”, en el cual concluye “como causa probable el siguiente dictamen: impacto contra el terreno, sin pérdida de control por una inadecuada toma de decisión de la tripula-

ción al continuar bajo las reglas de vuelo visual, en condiciones meteorológicas adversas (nublados bajos), fase: vuelo. Factores contribuyentes: planteamiento operativo inadecuado para antes del vuelo, posible presión de itinerario durante una operación oficial importante. Pérdida de la conciencia de situaciones al volar entre nublados.” Martín Huerta falleció el 21 de septiembre de 2005, junto con ocho personas: Juan Antonio Martínez, director de Comunicación Social de esa dependencia; el oficial mayor Francisco Becerra; el secretario ejecutivo Silvino Chávez Hernández; el comisionado de la Policía Federal Preventiva Tomás Valencia Ángeles; el jefe de ayudantes, Jorge Alberto Estrella; el tercer

“El periodo de conservación del expediente feneció a los seis años: el 9 de julio de 2013” “Así, toda vez que la consulta de no ejercicio data de 2007, resulta indispensable precisar que la guarda y custodia de archivos, así como lo determinado en los lineamientos generales para la organización y conservación de los archivos de las dependencias y entidades de la administración pública federal, establece que (…) una vez que los documentos hayan cumplido su vigencia documental, de conformidad con el catálogo de disposición documental se procederá a la baja correspondiente.” En ese contexto, en el oficio SJAI/DGAJ/0096/2016, del 21 de enero de este año, se menciona que “cuando los valores de algún documento prescriben, se

DE

LA

REDACCIÓN

Integrantes de la Policía Federal decomisaron 33 mil 700 litros de hidrocarburo, un tractocamión, una camioneta con reporte de robo, 23 contenedores, dos bombas electromecánicas, cuatro mangueras, una cisterna y un barril que se encontraban ocultos en dos domicilios del municipio de Irapuato, Guanajuato. Lo anterior, durante sendos cateos realizados por orden del un juez de control en materia penal en la región del estado de Guanajuato. Los operativos se realizaron con base en denuncias ciudadanas, en las cuales se informó a las autoridades que en “esos lugares

visitador de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, José Antonio Bernal, el piloto Habacuc de León Galicia y el copiloto Rafael Esquivel Arreguín. Esa mañana el helicóptero Bell 412-EP matrícula XC-PFI estuvo en vuelo solamente 20 minutos. Se dirigía al penal federal de La Palma (ahora del Altiplano); los funcionarios darían a conocer la creación de la policía penitenciaria, pero la nave se estrelló en el paraje montañoso conocido como La Cima, en el municipio de Xonacatlán, estado de México. La PGR concluyó que se trató de un accidente, aunque investigó las versiones que señalaban que fue un atentado planeado por el ex líder del cártel del Golfo y creador de Los Zetas, Osiel Cárdenas Guillén.

Capacitación para el nuevo sistema penal GUSTAVO CASTILLO

Agentes de la entonces Policía Federal Preventiva sacaron los restos de Martín Huerta, secretario de Seguridad Pública federal, tras el choque del helicóptero en el viajaba junto con ocho personas en septiembre de 2005; la PGR concluyó que se trató de un accidente ■ Foto José Carlo González

Golpe a organización dedicada a ordeñar ductos de Pemex

Decomisan casi 34 mil litros de hidrocarburo robado en Irapuato había integrantes de una organización dedicada a la extracción (de combustible) de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), quienes almacenan en el sitio el hidrocarburo robado”. El primer cateo se realizó en un domicilio ubicado en bulevar Mariano J. García, colonia Ganadería, municipio de Irapuato, Guanajuato. Ahí, los policías decomisaron un camión, 11 cu-

bitanques de mil litros llenos de hidrocarburo, cinco barriles de 200 litros también llenos de combustible, una cisterna con capacidad de 20 mil litros llena de hidrocarburo, una bomba electromecánica y dos mangueras. El segundo lugar cateado se localiza en la calle Frenos, colonia El Vergel. Los agentes federales incautaron siete contenedores con capacidad para

mil 200 litros, cinco de ellos vacíos, uno lleno con hidrocarburo y otro con 500 litros del mismo; una bomba electromecánica, dos mangueras de plástico de seis metros, un barril con capacidad de 200 litros que contenía 15 litros de hidrocarburo y una camioneta. El hidrocarburo y los demás objetos quedaron a disposición del agente del Ministerio Público Federal con sede en Irapuato.

A 140 días de que entre en vigor el nuevo sistema penal, la Procuraduría General de la República (PGR) intensificó una campaña de difusión y capacitación de su personal. Rommel Moreno Manjarrez, titular de la Unidad para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio, señaló lo anterior al impartir una conferencia a los integrantes de la Fiscalía Especializada en Atención a Delitos contra la Libertad de Expresión. Indicó que todos los servidores públicos de la PGR deben estar listos para poner en práctica el nuevo modelo, ya que hace más de un siglo que los mecanismos de procuración e impartición de justicia no se habían modificado. El funcionario aseguró que con este formato “se ha encontrado la ruta hacia la ciudadanización de la justicia. Sin embargo, los ciudadanos todavía no tienen mucha información y es necesario encontrar un lenguaje de interacción que permita informar al público en general acerca de lo que representa el gran cambio” en este sistema. En ese contexto, Moreno Manjarrez sostuvo que entre los cambios está desaparecer la averiguación previa, que será sustituida por una carpeta de investigación, mientras las agencias del Ministerio Público darán prioridad a resolver conflictos, no emitir más sentencias condenatorias.


SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016 •

ROBERTO GARDUÑO

Si no se implementa el mando único policial “no se podrá consolidar el tema de la seguridad, y puede venir otra vez una descomposición como la que nos encontramos hace tres años”, adujo el titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Al acudir a la reunión plenaria de los diputados de PRI y PVEM, el funcionario reiteró su postura: si no existen instituciones fuertes y sólidas “no vamos a poder avanzar”. En su alocución, destacó nuevamente la recaptura de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo: “yo aplaudí porque, sin duda, es un logro de las instituciones del Estado mexicano. “Fue una labor muy importante de investigación, gracias a los sistemas de inteligencia que ahora tiene el Estado mexicano, en cuanto a coordinación. Es un gran trabajo que nos debe de hacer sentir muy orgullosos de lo que tenemos hoy construido.” En una ronda de preguntas con legisladores de su partido, el secretario aplaudió la labor de las fuerzas armadas y de las policías federal y de investigación. “Por eso siempre, siempre, también quiero encargárselos, volteen a ver a nuestros soldados, a nuestros marinos y saluden a nuestros policías federales. Hay mucho que reconocerles.” Al referirse al mando único, el político hidalguense endureció el tono cuando convocó a los opositores al cambio de cuerpos de seguridad para que debatan el tema. “Nosotros hemos cumplido

JUAN CARLOS G. PARTIDA Y GUSTAVO CASTILLO Corresponsal y repotero

GUADALAJARA, JAL.

El comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, planteó la necesidad de redoblar esfuerzos en materia de profesionalización y fortalecimiento de los cuerpos policiacos, y pasar de mil 800 a 32 corporaciones de seguridad, profesionales, confiables y sólidas mediante el modelo de policías estatales únicas. Durante la inauguración de la reunión regional zona occidente de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública, dijo que ese esquema “no implica la supresión de la función de las policías en los municipios, que atiende faltas administrativas y que previene situacionalmente el delito”. Agregó que para combatir la corrupción y lograr una policía fortalecida se debe reconocer al personal honesto, lo cual pasa por dos partes: que tengan el equipo necesario para que cumplan su labor de manera eficiente y un ingreso decoroso. Puso de ejemplo la reciente captura de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, en la cual la coordinación fue vital para recopilar la evidencia tras la evasión, realizar los trabajos de inteligencia para determinar su paradero, la entrada de integrantes de la Marina en el

POLÍTICA

5

El titular de Gobernación convoca a opositores a debatir ese tema

Osorio Chong: hay poco tiempo para consolidar el modelo de mando único ■

Este gobierno es el que ha construido la tranquilidad en todas las regiones del país, afirma

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en la reunión plenaria de legisladores de PRI y PVEM ■ Foto Notimex

a cabalidad el no politizar el tema; lo menos que esperamos es que también los otros partidos cumplan con el diálogo para construir una mejor circunstan-

cia sólida en materia de seguridad, y esto pasa por la policía estatal. Tenemos poco tiempo; consolidar este modelo –si se aprueba– lleva tiempo; incluso,

según lo planteado por el Presidente, serán ocho años.” Para reforzar esa postura, Osorio ponderó al gobierno federal, que “ha logrado las reformas es-

Niega que se busque desaparecer las policías municipales

Urge profesionalizar los cuerpos de seguridad, señala Sales Heredia

tructurales; este gobierno es el que ha regresado la tranquilidad a las calles, el que se ha atrevido a enfrentar a quienes se oponen a las mismas reformas, el que se atrevió a modificar el estatus educativo en cinco estados de la República. “Este gobierno es el que ha construido la tranquilidad y la paz en todas las regiones del país: La Laguna, Nuevo León, Chihuahua, Veracruz. Poco a poco lo estamos construyendo. Michoacán, donde decían que nadie se podía meter, Tamaulipas mismo. Les puedo poner todos los ejemplos que ustedes consideren.” El secretario de Gobernación advirtió que la percepción social sobre esos logros tiene que ver con los medios de información. “Tenemos ese problema del manejo de los diferentes sistemas de comunicación, por eso debemos revisarlo y hacer todos un esfuerzo adicional. “Pero las noticias, los detractores de todo y constructores de nada luego evitan que se puedan generar las condiciones de lo que estamos logrando juntos, porque además ni siquiera decimos que es el gobierno; lo hacemos junto con los otros gobiernos de todos los ámbitos y lo seguiremos haciendo y reconociendo.”

operativo en la casa de Los Mochis y los cercos conformados por el Ejército y la Policía Federal que impidieron la huida. “Todos cumplieron con su deber, pero nada hubiera sido posible en este asunto sin la denuncia de un ciudadano que confió en la autoridad cuando se vio despojado de su vehículo. Un ciudadano lo reporta al C-4 y policías honestos y valientes hacen su trabajo”, destacó.

Necesario reconocer al personal honesto

El comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, llama a fortalecer los cuerpos policiacos ■ Foto María Luisa Severiano

Al acto acudieron el gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval, y los secretarios de Seguridad Pública de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Querétaro y Zacatecas. En la reunión, los secretarios de Seguridad Pública tratarán temas como: mecanismos de coordinación entre autoridades de los tres niveles de gobierno, medidas para evitar el uso de uniformes o vehículos susceptibles de confundirse con los de las fuerzas armadas y regulación sobre su uso, evaluación de bases de datos criminales, mando único y certificado único policiales, participación de las organizaciones civiles en la seguridad pública.


6

POLÍTICA • SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016

Indagarán pelea entre federales y personal del AICM GUSTAVO CASTILLO

La Unidad de Asuntos Internos de la Policía Federal iniciará una investigación de oficio en torno a una pelea ocurrida entre integrantes de esa corporación y personal del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), la cual fue difundida en un video a través de las redes sociales. Mandos de la corporación señalaron que no cuentan con información de la fecha en que ocurrió el incidente ni qué ocasionó que cuatro de los agentes federales discutieran y posteriormente dos de ellos se lanzaran a golpes contra el personal del AICM, aparentemente en un filtro de acceso. En el video, difundido en YouTube, se muestra a cuatro empleados del AICM con chalecos de color verde que inicialmente parecen charlar con oficiales de la Policía Federal, tres hombres y una mujer en cada caso. Uno de los presentes en el grupo grabó con su teléfono celular cuando los agentes federales comienzan a tirar golpes a uno de los empleados –sin que nunca se escuche en el video el motivo de la confrontación, ni cuándo ocurrieron los hechos–, y siguió registrando hasta en dos ocasiones momentos en que empleados y policías se amenazan, se lanzan algunos puñetazos y patadas, sin que la pelea se generalice. La grabación dura 2 minutos con 13 segundos y fue titulada “Policías pelean con empleados del aeropuerto”. Hasta el cierre de esta edición la Comisión Nacional de Seguridad no dio su postura.

En la carretera Aguililla-Apatzingán un comando asesina a policía rural

Auto de formal prisión al jefe policiaco de Ecuandureo acusado de asociación delictuosa ■

Dos mujeres fueron detenidas en posesión de 300 kilogramos de mariguana en Yucatán

DE

LA

REDACCIÓN

En Michoacán, un elemento de la Fuerza Rural fue asesinado ayer en la tarde por un grupo armado cuando transitaba en su vehículo por la carretera Aguililla-Apatzingán, entre las localidades de Los Hornos y Chandio, informó la secretaría de seguridad pública. Fuentes de la dependencia reportaron que el uniformado alcanzó a llegar con vida al hospital regional de Apatzingán, pero minutos después de haber ingresado falleció. La víctima, de 56 años de edad, iba a bordo de una camioneta Ford Edge cuando varios sujetos en un vehículo le dispararon con rifles de asalto.

En el lugar del atentado, las autoridades ministeriales encontraron más de 30 casquillos de rifle AK-47. Autoridades federales y estatales acordonaron el área e iniciaron las investigaciones correspondientes. La Procuraduría General de Justicia de Michoacán obtuvo auto de formal prisión contra el director de seguridad pública municipal de Ecuandureo por su probable responsabilidad en el delito de asociación delictuosa. En un comunicado, la dependencia informó que hay indicios de que Bernardo Gómez Ávila pudo haber incurrido en actos de omisión en el homicidio perpetrado contra seis personas el pasado 15 de enero.

En el estado de México, dos mujeres y un hombre fueron asesinados a balazos ayer por la madrugada afuera de su domicilio, ubicado en la calle Andador, de la colonia Cumbres, del municipio de Naucalpan. La policía local informó que vecinos reportaron la agresión, cuando un sujeto armado disparó en repetidas ocasiones en contra de las tres personas, luego subió a un auto Peugeot, color gris, y huyó del lugar. Se desconoce el móvil de la agresión. Una balacera ocurrida ayer por la mañana en diferentes puntos de Tecomán, Colima, dejó como saldo una persona herida, además de daños a una casa y

Cateos por caso de pornografía infantil La Procuraduría General de la República realizó un cateo a tres domicilios en el municipio de Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca, como parte de una investigación relacionada con la comisión del delito de pornografía infantil. Lo anterior como resultado de una denuncia realizada por el agregado adjunto del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, adscrito a la embajada de ese país en México. La Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas encabezó la diligencia, en la cual se obtuvieron pruebas de la comisión de este delito cometido en contra de personas menores de edad. Por esta razón, en las próximas horas el Ministerio Público Federal ejercitará acción penal en contra de una persona de 34 años de edad, de la cual no se dio a conocer su identidad a fin de no violar sus garantías procesales. GUSTAVO CASTILLO

En la playa Carabal, de Acapulco, Guerrero, hombres armados asesinaron a Eduardo García Méndez, vendedor ambulante. El lugar fue resguardado por elementos de la Policía Federal, la Policía Turística y el Ejército ■ Foto Cuartoscuro

ALMA E. MUÑOZ

El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, informó que a partir del 11 de febrero habrá policía única en el estado, con lo cual concluirá la labor de las autodefensas y la Fuerza Rural. A partir de ese día, sostuvo, “no podrá haber grupos o ciudadanos armados haciendo tareas que sólo le corresponden al gobierno. Quien ande armado al margen de la ley, se le aplicará la ley”, aseguró en entrevista. En el contexto del segundo encuentro internacional de la izquierda democrática, organizado por el grupo Demócratas de Izquierda, que encabeza Jesús Ortega, sostuvo que las autodefensas tienen oportunidad de par-

un automóvil por los disparos de arma de fuego, informó la policía municipal. Raúl Rodríguez Núñez, de 21 años de edad, resultó con una herida en el antebrazo izquierdo y fue trasladado en una ambulancia de la Cruz Roja al Hospital General. En el lugar se localizaron alrededor de 20 casquillos de diferentes calibres. No hubo detenidos. El gobierno de Veracruz informó en un comunicado que la detención en días pasados de Francisco Navarrete, presunto jefe de plaza del cártel Jalisco Nueva generación que opera en Tierra Blanca, se llevó a cabo conforme a derecho. “El gobierno estatal no se presta ni a montajes ni a fabricación de elementos de prueba”, aclaró. Ese grupo delictivo es señalado como responsable de la reciente desaparición de cinco jóvenes en Tierra Blanca. Ayer dos mujeres originarias de Tabasco fueron detenidas con 300 kilogramos de mariguana en un puesto de control vehicular de la secretaría de seguridad pública de Yucatán situado en el fraccionamiento Yucalpetén. Ambas fueron trasladadas a la Procuraduría General de la República para que se defina su situación jurídica. El Grupo de Coordinación Tamaulipas informó que una avioneta tipo Cessna R611 aterrizó de emergencia cerca del acceso del puente internacional denominado Anzalduas, que une esta frontera con Mission, Texas. Indicó que alrededor de las 18:10 horas de ayer, la avioneta, con matrícula N756RR, llevó a cabo maniobras de emergencia para aterrizar, sin que los tripulantes sufrieran lesiones ni la población que circulaba por el sector se veira afectada.

Desde ese día toma el mando la policía única, anuncia Aureoles

A partir del 11 de febrero, ni Fuerza Rural ni autodefensas en Michoacán ticipar en la policía única, como cualquier otro aspirante, siempre y cuando cumplan con las reglas. Cabe precisar que en la primera convocatoria que hicieron, de un universo de 400 autodefensas, “pasaron el examen sólo ocho, es decir, no hay vocación o no es el tema. Están ahí por una circunstancia que es entendible, no justificable. El gobierno no cumplió con su tarea”. Pero “no solamente no cum-

plía, sino andaba protegiendo a los delincuentes, porque no puede prosperar un grupo criminal o crecer la delincuencia en esa magnitud, si no cuenta con la complicidad de funcionarios o servidores públicos que se coluden y se corrompen”, añadió. Aureoles informó que la convocatoria para ser parte de la policía única Michoacán sigue abierta. Recordó que en las primera semanas registraron alrede-

dor de 2 mil aspirantes, más los elementos que ya están siendo sometidos a examen y capacitación. “De autodefensas, tenemos registrados y acuartelados en este momento 800; reciben capacitación, orientación y adiestramiento, y los que pasen los exámenes se integrarán la policía única”. El gobernador mencionó que al acuartelarse, las autodefensas entregan sus armas a la secretaría de seguridad pública.


SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016 •

ANDREA BECERRIL Y ROBERTO GARDUÑO

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, refutó las críticas de la oposición respecto del nivel de endeudamiento del país y aseveró que frente a la volatilidad de los mercados financieros y la crisis económica internacional, México está preparado. Al hablar ante senadores del PRI y el PVEM, el funcionario dijo que las observaciones a la política de endeudamiento tienen finalidades político-electorales. Pese a la turbulencia financiera que se vive en el mundo, el gobierno mexicano tomó las medidas necesarias para enfrentar la crisis y mantener estables las variables económicas, sin elevar impuestos y con un bajo endeudamiento externo, señaló. Los senadores del PRI mencionaron las críticas, formuladas por el PAN, al nivel de endeudamiento en la actual administración, el cual alcanza 45 por ciento del producto interno bruto (PIB). Los panistas “nos han retado”, le dijo el coordinador Emilio Gamboa. Mientras, el senador tamaulipeco Manuel Cavazos Lerma pidió al secretario Videgaray elementos para enfrentar “los ataques” del dirigente panista Ricardo Anaya, a quien calificó de “niñito que primero decía saber de derecho y ahora se considera un economista”. En su exposición inicial, el funcionario dijo que el gobierno cumplió la meta autorizada por el Congreso para 2015, que implicaba una reducción del déficit público. “Para este 2016 tenemos el compromiso de seguir reduciendo el déficit público, y por tanto no enfrentar la reducción de los ingresos públicos a través de mayor endeudamiento”, indicó. Luego, en respuesta a los senadores, comentó que “cuando hay elecciones, el tema de la deuda pública se discute, pero vale la pena observar lo que opinan los especialistas internacionales sobre la sustentabilidad de la deuda mexicana”. Resaltó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó

ANDREA BECERRIL

Ante senadores del PRI y el PVEM, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), José Antonio Meade, aseguró que la pobreza extrema disminuyó en el país 50 por ciento en los pasados 15 años, y en este tema México se ubica más o menos a la mitad del promedio latinoamericano, de acuerdo con estándares internacionales. El funcionario agregó que medido con la misma métrica, México tiene la mitad de la pobreza extrema que tenía en 2000. Eso se puede acreditar, puntualizó, y “echan por tierra” la versión falsa de que “en el país hay más pobreza que en América Latina”. Meade fue uno de los siete secretarios de Estado que participaron en la octava reunión

POLÍTICA

7

Las críticas al nivel de endeudamiento tienen fines político-electorales, asegura

México “está preparado” ante la crisis económica internacional: Luis Videgaray ■ Al

país se le distingue hoy como destino atractivo para la inversión, dice el titular de Hacienda una línea de crédito flexible para México por 65 mil millones de dólares, a fin de enfrentar cualquier crisis de liquidez en la balanza de pagos. Durante la reunión, Videgaray Caso pidió a los senadores aprobar seis minutas pendientes: la ley de zonas económicas especiales, la ley reglamentaria sobre disciplina financiera, modificaciones a la Ley de Asociaciones Público Privadas, la ley reglamentaria en Materia de Desindexación del Salario Mínimo y la reforma para desincorporar al Pensionissste del Issste. En otra reunión plenaria, esta vez con los diputados federales del PRI, el funcionario subrayó la “sólida política” de endeudamiento”, así como de los dictámenes internacionales favorables a la política económica mexicana.

“Para este año tenemos el compromiso de seguir reduciendo el déficit público”

El titular de la Secretaría de Hacienda, Luis Videgaray Caso, se reunió con los senadores del PRI y el PVEM. En la imagen, con el coordinador de la bancada tricolor, Emilio Gamboa ■ Foto Francisco Olvera

■ Admite que no se ha avanzado “a la velocidad que nos gustaría”

La pobreza extrema se ha reducido a la mitad en 15 años, afirma Meade plenaria de las bancadas del PRI y el PVEM. Comentó que “no se tiene un adversario más temible enfrente que la miseria, ni un compromiso más claro que el del presidente Enrique Peña Nieto de enfrentarla con creatividad”. Agregó que “medida con nuestra propia métrica”, la pobreza extrema ha caído, “pero no con la velocidad que nos gustaría”, y por eso se puso en marcha la cruzada. El titular de Sedesol hizo notar que el número de pobres

moderados creció también en México, y es algo que se debe asumir, para enfrentar y revertir esa tendencia. También es cierto, insistió, que son más plenos el acceso a educación, salud, vivienda y alimentación, pero no en los números suficientes. La mayoría de los estados de la República, detalló, se están moviendo en la dirección de más ingresos y menos carencias, a excepción, dijo, de Oaxaca, Guerrero y Chiapas. La foto que se tiene del país es de claroscuros, donde una de

las carencias más puntuales es la seguridad social, seguida por vivienda, alimentación, educación y salud. Meade se refirió a la suspensión por cuatro días del servicio de agua potable en la ciudad de México, donde “se va a experimentar lo que es vivir sin el vital líquido”. Detalló que en todo el país hay 10 millones de mexicanos que no tienen acceso al líquido, y deben acarrearlo o pagar para que una pipa se los lleve y bañarse a jicarazos. “Es una realidad incompatible con el país que queremos”, dijo.

El secretario insistió en la suficiente liquidez de la finanzas públicas para enfrentar, incluso, condiciones de crisis económicas más complicadas que la actual. “Estamos preparados, estamos creciendo, y a México hoy se le distingue como destino atractivo para la inversión de portafolio y de inversión extranjera en distintos rubros, como la industria automotriz, la aeroespacial, la de energía, la de telecomunicaciones o la de los alimentos”. Videgaray Caso solicitó también el respaldo de los diputados del PRI para impulsar la iniciativa del Ejecutivo federal en materia de comunicaciones y transportes, así como la reglamentaria relativa al salario mínimo. “El objetivo –de la reforma en materia de comunicaciones– es simple, por ejemplo, las carreteras y autopistas involucran recursos públicos; aseguramos que el uso de los recursos sea aprobado por la Cámara de Diputados y que no se genere una presión extrapresupuestal a las finanzas públicas. A final de cuentas es una iniciativa de responsabilidad hacendaria y de consolidación de las facultades de la cámara”, precisó. Por lo que hace a la reforma en materia de desindexación salarial, con la que se desvincula al salario mínimo de una gran cantidad de precios y tarifas del resto de la economía, ahora para ser aplicable requiere de una ley reglamentaria.


8

POLÍTICA • SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016

ANDREA BECERRIL

La agenda que PRI y PVEM impulsarán en el Senado el próximo periodo de sesiones, el cual comenzará el lunes siguiente, consta de 26 iniciativas y está encabezada por la reforma constitucional del presidente Enrique Peña Nieto en materia de seguridad y justicia, que incluye el mando único policiaco. Así lo dio a conocer el coordinador de los senadores priístas, Emilio Gamboa Patrón, en la clausura de su octava reunión plenaria, a la que asistió el presidente del PRI, Manlio Fabio Beltrones. En el encuentro los tricolores se comprometieron a colaborar estrechamente con su partido en las elecciones de junio próximo. Gamboa resaltó que en este año, en el que habrá elecciones en 13 estados del país para renovar 12 gubernaturas y las presidencias municipales de Baja California, van a estar muy cerca del partido. “Acompañémonos en la ruta electoral para el triunfo del próximo junio de este año en todas esas entidades y en todos esos municipios, porque con ustedes hablando de lo que va a suceder cuando ganemos, será más fácil convencer a un electorado de que nos dé su confianza y su apoyo”, planteó Beltrones,

El lunes próximo comenzará el periodo de sesiones

Mando único, prioridad en la agenda del PRI en el Senado

El secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade, asistió a la reunión plenaria de PRI y PVEM ■ Foto Notimex

y la respuesta del coordinador de los senadores fue que no sólo estarán en las campañas los fines de semana, sino todos los días. Fue un tema recurrente en los

dos días de trabajos de la plenaria priísta. Cuando estaban reunidos con el secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade, se presentó el senador con licencia

Héctor Yunes Landa, candidato a la gubernatura de Veracruz, quien pidió el respaldo de sus compañeros. Les demandó que, como lo

prometieron ya los diputados priístas, los senadores lo acompañen en su campaña y los legisladores de entidades en que no habrá elecciones se integren a responsabilidades concretas. Los senadores despidieron a su compañera Blanca Alcalá, recién designada candidata por ese instituto político a la gubernatura de Puebla. Frente a Beltrones, el coordinador priísta recalcó que estarán cerca de su partido y expresó el compromiso de que los senadores acompañarán a los candidatos y sumarán esfuerzos para lograr el triunfo electoral. La agenda dada a conocer por Gamboa incluye todas las iniciativas propuestas por los funcionarios con los que se reunieron los dos días pasados. Entre otras, las reformas en materia de extinción de dominio que prepara la Procuraduría General de la República (PGR), la Ley Nacional de Ejecución Penal, la minuta sobre Pensionissste y sobre zonas económicas especiales. Asimismo, los pendientes del Senado, como la Ley de Desaparición Forzada y las leyes secundarias en materia de transparencia y anticorrupción. Figura también la legislación en materia de vales para el primer empleo, impulsada por el Verde Ecologista.

DINERO ◗ Prefieren “capitalino” a “chilango” ◗ En busca de un gentilicio ◗ Para muchos, siempre serán “chilangos” a capital del país, sin consultar a sus habitantes, pasó a llamarse Ciudad de México, en vez de Distrito Federal. Preguntamos en nuestra encuesta de la semana: ¿qué gentilicio te gustaría? Fueron propuestos más de 100, unos en serio, otros divertidos, inclusive un tuitero propuso el de amlosajón.

METODOLOGÍA Enviamos la encuesta a las redes sociales Twitter y Facebook, así como a los buzones de correo de los integrantes de El Foro México. Participaron 3 mil 80 personas, de las cuales mil 306 corresponden a El Foro, 753 a Facebook y mil 21 a Twitter. A continuación se reproducen algunos comentarios.

EL FORO MÉXICO Me gusta capitalino, pero lo preocupante es el fondo de todo esto. Margarita Carbajal Huerta/Ciudad de México

Me gusta chilangos, no sé si es irreverente, sería mejor. Lo que es fatal es que Mancera lo quiera dejar según sus arreglos, ¿no era todo para que seamos considerados ciudadanos de primera? Y nos tratan como de quinta.

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

negocio (como con el tema de reemplazar placas). Jaime Nietes/Ciudad de México

llamar “nazarenos capitalinos” y para todos aquellos de la clase política “corruptolandia capitalina”. Así que propongo dos nombres, para poder definir quién es quién.

De todas las cosas de las que hacen lo que quieren, esta es la que menos afecta a la ciudadanía.

Creo que debería dárseles el gentilicio de citadeños.

Miguel Ángel Roa/Ciudad de México

¡Pues pa’ mí siempre será mi querido DF! Lo demás que se lo lleve el viento.

Orlando Gil Salinas/Mérida

Independientemente del gentilicio. ¿A quién beneficiará el nuevo estado? ¿Se va acabar la corrupción, se mejorará el transporte público, se taparán los baches, se le dará más atención a las colonias populares y no nada más a las de los ricos? ¿O será únicamente para crear nuevos puestos políticos, desde gobernador hasta el último puesto de la gran burocracia a la que nos tienen acostumbrados?

Martha San Germán/Tlaxcala

ya lo tienen desde siempre: chilangos. ¿Peyorativo? Ni tanto, recuerden a los de Culiacán. José Luis Morales/Ciudad Victoria

Yo creo que nos quedaría muy bien los imecas, porque aquí en la capital se genera siempre la contaminación… Armando Balleza González/Ciudad de México

Para los que habitamos esta entidad y no tenemos ningún cargo público nos podrían

José Nájera Rodríguez/Playa del Carmen

FACEBOOK

Pienso igual, puro capricho gubernamental sin consultar al pueblo, estamos peor que pintados. Daly Catalán/Ciudad de México

TWITTER Ya existe el gentilicio para los habitantes de la ciudad de México, desde antes de la llegada de los españoles y es mexica. Compa México Libre @Re_Evolución

Ahora Mancera podrá ya ser gobernador de un Estado más; para los ciudadanos de a pie seguramente muchos trámites y pagos para actualizar nuestros documentos personales y profesionales.

¡Agachones! Nos cobran el 2° piso, nos ponen reglamento de tránsito abusivo, cierran calles, nos prohíben uso del zócalo.

Ulises Blaz/Ciudad de México

“Pusilánime” porque nadie se ha quejado de que no nos preguntaran a la ciudadanía si se debió cambiar de DF a CDMX.

“Capitalin@s”, “chilang@s”, “mexiqueñ@s”, o bien, “basílic@s”. (En honor al Papa).

Hacen modificaciones absurdas para que digamos que “hizo algo” porque para desempeñar el trabajo que le corresponde, no tiene ni idea (me refiero a la mayoría de los que ostentan un nombramiento de una actividad al servicio del estado).

Alejandro Bernal Loera/Torreón

María Amézquita/Ciudad de México

Aunque no se escuche muy armonioso ni tenga un gramo de gentil, el gentilicio

Falta difusión de los cambios reales y que nos garanticen que no lo hacen por mero

Georgina Calderón Aragón/Ciudad de México

Lali de la Cruz/Villahermosa

Norma Sosa @momososa

Louise Marie Simmons @LouisedeMolina

“Traficalense” o “Fotomultense”. Un Mal Rockanrolero @ChiaXolotl

Pueden sacar al ranchero del rancho pero jamás le pueden quitar lo ranchero. O sea que no cambia nada. Siempre serán #Chilangos. @Nexxus7

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016 •

La oposición sólo pretende acceder al poder “como sea”, critica en plenaria partidista

Beltrones defiende las alianzas priístas, pues “garantizan gobernabilidad”, afirma ROBERTO GARDUÑO

Frente a 13 complejos procesos electorales en otras tantas entidades federativas, Manlio Fabio Beltrones ponderó las alianzas políticas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), porque “garantizan gobernabilidad”, mientras la oposición sólo pretende acceder al poder “como sea”. Tras inaugurar los trabajos de la reunión plenaria de los priístas en la Cámara de Diputados, el sonorense celebró “que la justicia española haya tenido tiempo suficiente para poder emitir el fallo que favorece a Humberto Moreira, quien siempre mantuvo una línea alegando su inocencia. Qué bueno que es así como acontece”. Entrevistado tras reunirse con los legisladores de su partido y exhortarlos a impulsar la transparencia total en el ejercicio de gobierno, Beltrones apuntó que “PRI está muy ocupado en generar hacia dentro unidad en la inclusión y los otros partidos políticos no necesitan de la ayuda del PRI para dividirse, son suficientes ellos solos”. También replicó a los reclamos del PAN –ese partido aduce una supuesta tardía acción legal contra

El líder nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones Rivera, durante la plenaria del PRI, ayer en el Senado

■ Foto

Francisco Olvera

una diputada cercana a Joaquín Guzmán Loera, El Chapo–, pues “creo que por parte de quienes postularon a un auxiliar de un delincuente deben tener más ex-

plicaciones que pretextos como para evadir su responsabilidad. Que todos asumamos nuestra responsabilidad cada vez que nos equivocamos”.

Legisladores verdes refrendan su fidelidad al partido de Peña Nieto

Al abordar las alianzas electorales que generan reproches entre partidos, el líder priísta respondió que las del PRI garantizan gobernabilidad. “Ahí están las cifras a la vista de todos. En el Congreso, el

POLÍTICA

9

PRI y sus aliados han votado 99 por ciento de las iniciativas de manera uniforme, conjunta, lo cual da certeza y gobernabilidad, como un proyecto. En cambio, los otros partidos que se alían entre sí (sic) no llegan a construir votos en el mismo sentido ni en 13 por ciento. México sufre mucho cuando le hace falta gobernabilidad. Es que hay partidos que están solamente decididos única y exclusivamente a intentar ganar las elecciones como sea, pero se pierde gobernabilidad.” Sobre el caso Moreira y su liberación en España, se le inquirió si el PRI lo respalda, y si debe reabrirse el caso en suelo nacional: “Humberto Moreira no necesita el respaldo de nadie, sólo que se le haga justicia, como él está buscando en España, y esta resolución habla que él pudo demostrar su inocencia. “Es en México donde la presunción de inocencia nos da garantías que no exista un abuso de autoridad. En otros países todavía hay presunción de culpabilidad, y se pueden instrumentar procesos bajo sospechas que tiene que aclarar aquel afectado. Yo me quedo con el de presunción de inocencia, para evitar abusos de autoridad. Ha habido muchos partidos políticos, políticos o legisladores interesados simplemente en sacar raja política de algo que la justicia española está poniendo muy en claro. Creo que la serenidad y, sobre todo, la madurez es la que debe imperar en todos los ámbitos de la vida nacional. No afectemos la fama pública de las personas.”

GRACO

Seguridad y justicia, “prioridades¨ del tricolor en San Lázaro este año ROBERTO GARDUÑO

La prioridad del PRI en la Cámara de Diputados será el impulso y consolidación del régimen de seguridad y justicia para los mexicanos, anunció César Camacho Quiroz. Durante la primera jornada de la reunión plenaria del Revolucionario Institucional en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones llamó a sus correligionarios a materializar la transparencia total en el ejercicio de gobierno. En el encuentro, el coordinador del PVEM –aliado del PRI–, Jesús Sesma, dijo que esa relación se sustenta en el diálogo, el consenso y la responsabilidad. Y garantizó a los priístas que en el Verde “encontrarán a sus fieles amigos, a sus fieles escuderos para las próximas elecciones, pero sobre todo para darles herramientas para que siga con futuro y con hechos que el señor Presidente (Enrique Peña Nieto) haga un extraordinario gobierno, como lo ha hecho hasta ahora”. En su turno, César Camacho señaló que una de las principales vertientes de la agenda legislativa será consolidar la serie de

herramientas en materia de transparencia y rendición de cuentas. “Y otro espacio importante de la agenda de ahora y del periodo lo ocupará la necesaria consolidación del régimen de seguridad y justicia, porque es prioridad de la agenda ciudadana.” El coordinador del Revolucionario Institucional expuso que como conocedores –los diputados– de la ley, habrán de impulsar a los candidatos de su partido sin cortapisas, sin exceder las legislaciones electorales. “Sabemos qué hacer y qué no, y en el límite de la ley habremos de respaldar, habremos de cerrar filas y sumarnos al esfuerzo de quienes han sido ya postulados o están en vías de serlo, de acuerdo con los tiempos y a los procesos internos del partido para las elecciones de gobernador.” El presidente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, expuso las circunstancias del proceso de selección de candidatos a 12 gubernaturas que habrán de disputarse en los próximos meses. “No ha sido un procesamiento sencillo y eso lo conocen ustedes muy bien. César lo recuerda

perfectamente bien, porque son tantas y tantos, y tan buenos o tan buenas para la política, para la representación, y vienen acompañados de un bagaje de conocimiento y de presencia en su región, que resulta harto difícil poder llevar a cabo una negociación de este tipo para procesar una candidatura de unidad, pero que solamente le da contexto la fortaleza de cada una y cada uno de ustedes, la seriedad, sobre todo el profesionalismo y la madurez que nada más se alcanza dentro de un partido político histórico, como es el PRI.” El sonorense enfatizó que una vez aceptadas las condiciones para los precandidatos, los priístas “saben perfectamente bien que tomadas las decisiones se acabaron las discusiones y todos nos tenemos que poner a trabajar por un México mejor, como lo está haciendo el presidente Enrique Peña Nieto”. Se refirió a la alocución de César Camacho Quiroz, quien dio cuenta de la ley de transparencia en beneficio de la población del país, “y juntos con la transparencia vayamos al compromiso total de la rendición de cuentas”.

HELGUERA


10 POLÍTICA • SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016

ALMA E. MUÑOZ

El PRI designó ayer a Alejandro Murat Hinojosa candidato a la gubernatura de Oaxaca por decisión unánime de los diversos sectores y organizaciones partidistas. Durante el proceso interno, empresas encuestadoras ubicaban al ex director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) como el mejor posicionado entre los otros aspirantes priístas: Eviel Pérez Magaña, Mariana Benítez, Alfonso Gómez, Samuel Gurrión, Martín Vázquez y Javier Villicaña. En días previos, la coordinación del grupo parlamentario del PRI en Oaxaca, así como militantes y sectores del trico-

Unánime, la elección que realizaron diversos sectores y organizaciones priístas

Alejandro Murat contenderá por la gubernatura de Oaxaca por el PRI ■

El próximo martes se hará el registro oficial, anuncia el CEN de ese instituto político

lor local, expresaron su respaldo al hijo del ex gobernador José Murat. El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI reveló que el registro de Murat Hinojosa como aspirante a la gubernatura de Oaxaca se efectuará el próximo martes, y el 28 de febrero las confederaciones de Trabajadores

de México, Nacional de Organizaciones Populares, Nacional Campesina, así como Movimiento Territorial, Red Jóvenes por México y el Organismo Nacional de Mujeres Priístas ratificarán su apoyo al ex funcionario. Por otro lado, el Revolucionario Institucional brindó un reconocimiento especial al dirigente

Alejandro Murat Hinojosa buscará la gubernatura de Oaxaca en el proceso a efectuarse el próximo 5 de junio ■ Foto Cristina Rodríguez

Orozco también asumirá esa función en seis naciones

Nombran a jurista mexicano relator de activistas de la CIDH NOTIMEX WASHINGTON.

El jurista mexicano José de Jesús Orozco Henríquez fue nombrado nuevo relator de defensores de las garantías individuales de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), revelaron hoy fuentes oficiales. Al concluir una reunión de trabajo de dos días, Orozco –quien en junio pasado fue electo vicepresidente de la comisión– fue designado también relator para Colombia, Costa Rica, Dominica, Granada, Panamá y San Kitts y Nevis. En el encuentro les fueron asignadas responsabilidades al resto de los seis comisionados, incluyendo los cuatro que resultaron electos en junio pasado: la abogada jamacana Margarette May Macaulay, la ex magistrada

panameña Esmeralda Arosemena de Troitiño, así como los abogados Francisco José Eguiguren, de Perú, y Enrique Gil Botero, de Colombia. El jurista estadunidense James Cavallaro, nuevo presidente de la CIDH, fue designado relator para Belice, Canadá, Jamaica, México y Trinidad y Tobago, así como relator sobre los Derechos de las Personas Privadas de Libertad. Por su parte, el comisionado brasileño Paulo Vannuchi quedará encargado de la Unidad sobre los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y relator para Argentina, Bolivia y Paraguay. La comisionada Macaulay presidirá la relatoría sobre los Derechos de las Personas Afrodescendientes, y será la relatora para Antigua y Barbuda, Baha-

mas, El Salvador, Estados Unidos, Guyana, Haití y San Vicente y las Granadinas. La relatoría sobre los Derechos de la Niñez le fue asignada a la comisionada Arosemena de Troitiño, quien igualmente se desempeñará como relatora para Cuba, Ecuador, Nicaragua, República Dominicana, Santa Lucía y Suriname. Eguiguren Praeli será relator para Brasil, Honduras, Uruguay y Venezuela, además de presidir las relatorías sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, y sobre los Derechos de las Personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex. Finalmente, el comisionado Gil Botero fungirá como relator para Barbados, Chile, Guatemala y Perú, además de presidir la relatoría sobre los Derechos de los Migrantes.

empresarial Gerardo Gutiérrez Candiani por participar como ciudadano simpatizante en el proceso de selección del candidato. Resaltó que tal como se estableció en el Acuerdo de Unidad por el Futuro de Oaxaca, se garantiza la cohesión de las principales expresiones partidistas para asegurar el triunfo de Murat Hinojosa el próximo 5 de junio. El ex director general del Infonavit es licenciado en relaciones internacionales y en derecho –con maestría en la última materia–; fue colaborador del premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz y se graduó con mención especial en la Escuela de Economía y Ciencias Políticas de Londres.

Antes de ser designado director general del Infonavit, en 2013 –a cuyo cargo renunció el 30 de noviembre para buscar la candidatura–, fungió como coordinador de vivienda en el equipo de transición de Enrique Peña Nieto. Fue diputado federal en la 59 Legislatura, y creador y presidente de la Comisión Especial de Competitividad y Desarrollo Regional. Ha sido consejero político nacional y del Distrito Federal del PRI, además de que fue director general del Instituto de la Función Registral y director del Sistema de Radio y Televisión Mexiquense


SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016 •

CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

El Partido Verde Ecologista (PVEM) se vio favorecido en la campaña electoral de Colima con la transmisión de 60 por ciento de promocionales excedentes por los concesionarios, la mayoría de Televisa. Esto, por supuestos errores técnicos. Por ejemplo, a Movimiento Ciudadano (MC) le transmitieron cuatro promocionales extras (o sea, no pautados) y en el extremo está el Verde, con 330. Consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) y partidos políticos calificaron esta situación de “atípica”, debido a que los fallos tendrían que ser aleato-

Del MC se transmitieron 4, del PVEM fueron 330

El Verde, favorecido en difusión de más espots excedentes en Colima ■

Las televisoras informaron que se debió a “falla técnica y operativa”

rios y no concentrarse en un solo partido político. Después de analizarse un informe en el Comité de Radio y Televisión del instituto, ayer se ordenó hacer una investigación. En las elecciones extraordina-

rias de Colima, el PVEM postuló junto con el PRI, Nueva Alianza y PT a Ignacio Peralta, hoy gobernador electo. Ciro Murayama, consejero electoral, hizo ver esta desigual distribución de los 529 promo-

Los consejeros electorales del INE ordenaron investigar la distribución de los promocionales excedentes durante la pasada campaña electoral de Colima que favorecieron al Partido Verde ■ Foto Cuartoscuro

Ocurriría si un ciudadano apoya a cinco aspirantes: INE

Riesgo de que se impongan candidatos independientes al elegir constituyentes CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

Hay riesgo de que las organizaciones corporativas de la ciudad de México impongan candidatos independientes, si se acuerda el proyecto que permitiría a un ciudadano apoyar hasta a cinco aspirantes a diputados a la Asamblea Constituyente, reconoció el Instituto Nacional Electoral (INE). El consejero Marco Antonio Baños señaló que él y sus colegas prefieren correr ese riesgo, para “maximizar el derecho” de los independientes a participar, ante la complejidad que puede representar recabar 77 mil firmas necesarias para postularse como candidato. Un día antes, PAN y PRD expresaron su inquietud de que se formen “minipartidos” de los consejeros electorales, quienes les presentaron el proyecto de la convocatoria que emitirán para elegir a 60 diputados. Baños explicó que analizarán las observaciones de los partidos políticos y volverán a reunirse con ellos el próximo martes, antes de aprobar los documentos,

el 4 de febrero. Admitió que éste ha sido un tema de gran discusión entre sus colegas y por eso deberán ser muy cuidadosos de que las organizaciones gremiales corporativas de la ciudad no vayan a imponer candidatos independientes. “De antemano digo que sí puede haber ese riesgo de que algunas organizaciones puedan usar el mismo bloque de firmas para apoyar hasta cinco personas. “Esto sería contrario a la posibilidad de que tuviéramos candidatos auténticamente independientes.” Acotó que en las elecciones generales no son tan auténticos los candidatos independientes. El requisito de que los aspirantes se separen un año antes de los partidos en muchos casos no los despoja de su condición de militantes partidarios, explicó. Baños descartó, en entrevista, que pueda haber otros candados para evitar la intromisión de las organizaciones gremiales, salvo que se permitieran menos firmas de un ciudadano. Insistió que el consenso de los consejeros es dar

la posibilidad a un ciudadano de respaldar a cinco independientes. Otro tema que inconformó al representante del PRD, Pablo Gómez, fue que no habrá periodo de precampañas para los partidos políticos, mientras los candidatos independientes tendrán algo parecido, durante el mes en el que podrán recabar firmas. Baños argumentó que no habrá precampañas, porque este proceso es similar al de elecciones generales, cuando los partidos integran sus listas de candidatos plurinominales de manera libre. En lugar de ello, dijo, el INE abrirá un periodo para que los partidos elijan a sus candidatos, bajo el método que consideren, pero el cual deberán informar al instituto. Francisco Gárate, representante del PAN, explicó que el INE está promoviendo “minipartidos de facto”. Gómez expresó que eso no lo permite la ley. “Va a haber sindicatos de cinco independientes. Consigues firmas para ti y cuatro más y haces la roncha”.

cionales sobrantes. Del PRD se transmitieron 8; del PT, 14; Nueva Alianza, 7; Morena, 8; Humanista, 5; PRI, 35, PAN 31, frente a 327 del PVEM. La mayoría de mensajes cedidos al Verde son de Televisa, según esta información: 77 en el canal 16; 84 en el 13, y 87 en el 6, y 79 en el canal 17 del gobierno del estado. “Este sí es un comportamiento atípico y no fruto, creo, de la casualidad”, afirmó Murayama. Les pidió a sus colegas ser muy firmes, porque lo importantes es que todos los partidos políticos tengan acceso a la pauta, sin que sea mayor al que les corresponde. “De hecho, está

POLÍTICA 11

prohibida la compra y aquí estamos casi ante una aportación”. Comentó que el proceso electoral ya pasó, pero la conducta de los concesionarios no debe ser permitida. “Que tal que empiece a pasar en todos lugares o en otros procesos electorales federales”. El PT, primero en externar su preocupación sobre el tema, no quiso calificar estos anuncios de “regalos”, pero dijo que sí un hubo trato disparejo a los partidos políticos por los concesionarios. Los concesionarios fueron requeridos por el INE y respondieron que esto se debió a una “falla técnica y operativa”, que ocurrió desde el 28 de diciembre, explicó Patricio Ballados, director ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos. Sin embargo, los consejeros no quedaron conformes. Pamela San Martín se sumó a la petición de investigar estos promocionales excedentes, por lo que el presidente del Comité de Radio y Televisión, Benito Nacif, anunció que se hará un estudio para verificar si hay un sesgo y, en función de ello, se determinará si se da vista a la secretaría ejecutiva del INE.


12 POLÍTICA • SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016

Serán candidatos de Morena al Congreso local si hay alianza

Si ganamos en Oaxaca, los maestros dirigirán la educación: AMLO ■

Se impulsará el proyecto de ley elaborado con el magisterio y los padres

DIANA MANZO Corresponsal

SANTA MARÍA HUATULCO, OAX.

El dirigente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, prometió que en las elecciones del 5 de junio, “si se gana la gubernatura de Oaxaca con esta alianza de Morena y los maestros, ellos van a conducir la educación en el estado: es un compromiso”. Dijo que si se efectúa la alianza con los docentes, los profesores estarán representados en el Congreso local. “Serán los candidatos de Morena en los distritos electorales de Oaxaca y representarán al magisterio y al pueblo del estado. Vamos a cancelar la mal llamada reforma educativa”, prometió. Insistió en que para llevar a cabo una verdadera reforma educativa se requiere un acuerdo con el magisterio de Oaxaca y del país, no imponer nada. “Imagínense la burrada de querer aplicarla con militares, con policía; obligando a los maestros, amenazándolos”, señaló. En su segundo día de gira por municipios de Oaxaca, el político tabasqueño sostuvo: “Uno de los absurdos de esa mal llamada reforma educativa es que se quiere hacerla sin acuerdo ni diálogo con los maestros, que son quienes imparten la educación en las aulas”. Recordó que quedó pendiente un proyecto de ley llamado Plan para la Transformación Educativa de Oaxaca. “Ese proyecto será impulsado por Morena, porque se hizo con la participación de maestros y padres de familia, pero quedó congelado en el Congreso local, cuando el gobierno oaxaqueño decidió reprimir al movimiento magisterial”, dijo. Procedente de San Pedro Huamelula, López Obrador llegó a este centro turístico, donde se enteró

Derechos humanos y transparencia, en agenda legislativa del PRD El grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados clausuró ayer su reunión plenaria, en la que elaboró una agenda legislativa que incluye iniciativas y reformas relativas a la protección y defensa de los derechos humanos, cambios a las leyes a fin de contrarrestar los efectos de la reforma fiscal y la defensa de la propiedad del Estado sobre los recursos naturales. Asimismo, los perredistas impulsarán las disposiciones sobre transparencia y rendición de cuentas, así como la ley anticorrupción. DE LA REDACCIÓN

de que el magisterio oaxaqueño define en congreso la política de alianzas con miras a los comicios del 5 de junio. El ex candidato presidencial insistió en que es un llamado para que Morena y los profesores vayan juntos para enfrentar la difícil situación que prevalece en México y en el estado.

“En Oaxaca puede escribirse el prólogo de la política educativa que se llevará a la práctica a escala nacional a partir de 2018, pero en la entidad se puede ya iniciar. Es el momento de decidir, maestras y maestros, de enfrentar la andanada de golpes y agravios de la mafia del poder”, dijo.

“Uno de los absurdos de la mal llamada reforma educativa es que quieren imponerla sin acuerdo ni diálogo con el magisterio”, señaló Andrés Manuel López Obrador en Huatulco, durante su gira por Oaxaca ■ Foto La Jornada


SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016 •

Pide AI liberar a acusada de asesinato

Gobierno conservador la impuso en 2009; la revocó el liberal Justin Trudeau

Eliminará Canadá visa para mexicanos

CULIACÁN, SIN.

Amnistía Internacional (AI) exigió al gobierno estatal la liberación inmediata de Yecenia Armienta Graciano, quien está acusada del asesinato de Alfredo Cuen Ojeda –ex director de Deportes de la Universidad Autónoma de Sinaloa– y actualmente presa en el penal de Culiacán desde 2012. El director de AI en México, Esteban Beltrán, visitó a Armienta Graciano. Dijo que el organismo revisó el expediente y no encontró evidencia para inculparla del homicidio. Explicó que organismos internacionales han comprobado que la víctima fue torturada para que reconociera el asesinato de su entonces esposo, lo que calificó de escándalo, y cuya única responsabilidad, dijo, cae en la administración estatal. “Nos reuniremos con el procurador para decirle que desestime los cargos, porque no existe una prueba evidente de su culpabilidad”, sostuvo. Cuen Ojeda, hermano del diputado y ex rector de la UAS Héctor Melesio de los mismos apellidos, fue asesinado en 2012 cuando salía de un restaurante en Culiacán. JAVIER VALDEZ CÁRDENAS, CORRESPONSAL

Presentan documental sobre normalistas desaparecidos Juchitán, Oax. Integrantes de la agrupación Juchitán por la Memoria y contra el Olvido presentaron el documental sobre la desaparición de los 43 normalistas Marcha por Ayotzinapa, de la indignación a la digna acción, de Arnulfo Arteaga, sociólogo de la Universidad Autónoma Metropolitana. En la presentación estuvieron Omar García, vocero del movimiento y estudiante sobrevivientes, así como Cándida Santiago, esposa de Víctor Pineda Henestrosa, dirigente campesino juchiteco que desapareció hace más de 30 años a manos del Ejército Mexicano. DIANA MANZO, CORRESPONSAL

Erigen escenario para el Papa en Ecatepec Ecatepec, Mex. Trabajadores comenzaron la construcción del escenario donde el papa Francisco ofrecerá misa el 14 de febrero, en un terreno aledaño al Centro de Estudios Superiores de Ecatepec, y la empresa Seguritech instala decenas de cámaras de vigilancia en las inmediaciones y en los ocho kilómetros que recorrerá el papamóvil. Una gran estructura metálica en forma de arco comenzó a ser montada en 45 hectáreas. JAVIER SALINAS CESÁREO, CORRESPONSAL

POLÍTICA 13

La secretaria de Relaciones Exteriores mexicana, Claudia Ruiz Massieu, y sus homólogos de Canadá, Stéphane Dion (izquierda), y Estados Unidos, John Kerry ■ Foto Notimex

El gobierno de Canadá anunció que eliminará el requisito de visado para los mexicanos, el cual fue establecido en 2009, provocó tensiones diplomáticas y la caída del turismo de connacionales en ese país. Al concluir la reunión de cancilleres de América del Norte, que se efectuó en Quebec, Stéphane Dion, ministro de Asuntos Globales canadiense, dio a conocer esa decisión de la administración Trudeau, pero no dijo cuándo entrará en vigor. La visa será “eliminada, terminada, finita, kaput”, subrayó el funcionario entre risas y aplausos de asistentes a la conferencia de prensa, al término del cónclave.

El incremento de peticiones de visa aumentaba costos en el programa de asilados, se adujo En tanto, durante un encuentro bilateral con Dion, la secretaria de Relaciones Exteriores de México, Claudia Ruiz Massieu, pidió una hoja de ruta que indique los tiempos para suprimir el requisito. Se mostró complacida por la claridad y contundencia del ministro, al subrayar el compromiso de su gobierno de eliminar la visa. En dicho encuentro se destacó que ampliar y profundizar la relación requiere la eliminación de obstáculos a la movilidad de personas. El visado se impuso de manera inesperada en 2009, durante el gobierno del conservador Stephen Harper, con el argumento de que se habían triplicado las solicitudes de refugio de mexicanos sin que realmente lo necesitaran.

Jason Kenney, entonces ministro de Ciudadanía, Inmigración y Multiculturalismo de Canadá, explicó que el incremento de las peticiones creaba demoras significativas, aumento de costos en el programa de asilados y mermaba la capacidad de ayudar a quienes huían de verdaderas persecuciones. Además de generar tensiones diplomáticas con México, la imposición de visas provocó un descenso de 50 por ciento de turistas mexicanos en Canadá, debido a que el trámite para obtenerla resultaba complicado. Además, sólo se otorgaba por seis meses y en casos excepcionales por cinco años. Con esta determinación, en la embajada canadiense de un día para otro se formaron grandes filas de solicitantes, quienes se quejaban de que el procedimiento era más complicado que el estadunidense. Las constantes quejas y la insistencia del gobierno mexicano para retirarlo provocaron que con el tiempo se flexibilizara un poco. Ahora el gobierno de Canadá ya autoriza permisos hasta por 10 años. En 2012, durante una reunión del todavía presidente electo Enrique Peña Nieto con el primer ministro canadiense Harper, éste se comprometió a revisar el tema; sin embargo, su mandato concluyó sin que diera marcha atrás. Durante la campaña electoral que culminó en las elecciones generales del 19 de octubre de 2015, el actual primer ministro, el liberal Justin Trudeau, manifestó interés en eliminar el requisito si llegaba al poder. Una vez en el gobierno, dio instrucciones en ese sentido a su canciller. Por otro lado, Ruiz Massieu se reunió con su homólogo de Estados Unidos, John Kerry, y destacó la importancia de

dar continuidad al diálogo bilateral, “cuyas prioridades y valores compartidos rebasan la retórica que predomina actualmente” en ese país, dijo la canciller. Ambos funcionarios señalaron que es responsabilidad compartida cooperar en el tema de la migración de menores de edad centroamericanos. En relación con la reunión trilateral, Ruiz Massieu dijo que en los trabajos se fijó una base sólida sobre la cual se pueden seguir construyendo y fortaleciendo los vínculos económicos, el comercio, la inversión y generar nuevos empleos. “Tenemos los elementos para presentarnos como región con ventajas competitivas y con una visión de prosperidad compartida”, puntualizó. GEORGINA SALDIERNA


14 POLÍTICA • SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016

Grupo opositor intentó impedir la asamblea

FORTALECEN

ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA EN

CHIAPAS

Líder rural es elegido y toma posesión en la vía pública LAURA POY SOLANO

En la vía pública, acompañado por decenas de seguidores y con música de banda, tomó protesta como presidente de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales (CNPR) Eduardo Orihuela Estefan, hijo del senador y ex candidato priísta a la gubernatura de Michoacán José Ascencio Orihuela Bárcenas. A pesar de que desde las primeras horas de este viernes varios integrantes de la CNPR –opositores a Orihuela y a la ex presidenta María Esther Terán– iniciaron una protesta frente al edificio sede para impedir la asamblea general en la que se llevaría a efecto la toma de protesta del nuevo comité para el periodo 2016-2019, el grupo encabezado por Orihuela decidió alrededor del mediodía votar a mano alzada en el cruce de las calles de avenida Chapultepec y Valladolid, y por unanimidad aprobó su nombramiento. Salomón Faz, ex dirigente nacional, y Federico Sánchez Reyes, quien asegura mantener la presidencia interina de la organización, destacaron que la toma de protesta de Orihuela Estefan es

“totalmente nula, porque carece de toda legalidad y legitimidad”. Los inconformes arribaron a la sede de la CNPR –organización adherida al Partido Revolucionario Institucional–, en avenida Chapultepec 412, antes de las seis de la mañana. Tras un intento por ingresar al inmueble –que de acuerdo con su versión estaba tomado por simpatizantes de María Esther Terán– hubo un altercado, lo que propició la llegada de decenas de granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública, quienes colocaron un cordón de seguridad en la entrada principal del inmueble y una valla de uniformados para impedir que se paralizara la vialidad. Ante la imposibilidad de acceder al inmueble, Terán –cuyo mandato legal concluyó hace 36 meses, según Jesús Perales, dirigente de la CNPR en Coahuila– se acercó a la esquina de Chapultepec y Valladolid y con un megáfono solicitó la votación del grupo que los acompañaba para designar dirigente a Orihuela Estefan. A pesar de que los opositores aseguraron que dicho nombramiento “no es legal”, Orihuela Estefan afirmó que su llegada a la dirigencia de la CNPR “no la po-

Con la finalidad de fortalecer la atención a mujeres víctimas de violencia de género, en Chiapas se puso en marcha el nuevo Centro de Justicia para las Mujeres (Cejum), acto que encabezó el gobernador Manuel Velasco Coello. El mandatario, acompañado por autoridades de la Procuraduría General de Justicia del estado y del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, señaló que en las nuevas instalaciones de este centro se brindará atención médica y sicológica, defensa legal, refugio, servicio de guardería y protección a quienes así lo requieran DE LA REDACCIÓN

dían impedir un grupo de golpeadores. Estamos en una ceremonia modesta, pero cumplimos con la normatividad y la legalidad”. Aseguró que una de sus primeras acciones será recorrer el país en los primeros 100 días de su gestión para conocer de cerca los problemas de los pequeños agricultores. Y afirmó que pese a lo dicho por sus detractores “soy productor de berries desde hace muchos años”.

Los peores topónimos mexicanos ace pocos años corrió la conseja de que la palabra “Querétaro” había sido declarada, quién sabe por quién, la más bonita de la lengua española… Aparte de lo subjetivo del hecho, pues la toponimia mexicana y la de casi todos los países está repleta de vocablos preciosos, comedidamente me gustaría asentar que el término referido es de origen purépecha, aunque aquellos parajes son preferentemente otomíes. Por cierto que, metido en el tema, me di cuenta de que los nombres de localidades que más me gustan –entre las que se cuenta “México”, por supuesto, con todo y su significado “en el ombligo de la luna”– proceden de lenguas aborígenes americanas. Una de las razones puede ser que tienen un significado real. Es el caso de que, con la llegada de los españoles, con el santoral metido hasta la médula de los huesos repartieron a diestra y siniestra gracias de próceres cristianos, además de imponer recuerdos de localidades españolas con cierto ánimo, poco exitoso, por cierto, de reproducir en América el mapa peninsular. Así comenzó a empeorar el nomenclátor, pero debemos re-

JOSÉ M. MURIÀ conocer que el individualismo liberal y el culto republicano a los héroes mediante la geografía tampoco significaron una mejora. De por sí la anexión de apellidos ilustres a los nombres originales de los pueblos y ciudades resulta incómoda y de mal gusto, pero sale todavía peor cuando el apelativo del prócer se queda solo. Pero después ocurrieron cosas aun peores. Tal es el ejemplo, en verdad nefando, que existe en el gran municipio de Comondú, vecino del de Mulegé –nombres preciosos, los dos– en el especialmente querido estado de Baja California Sur. Más de una vez que lo he platicado, a pesar de mi juramento de haber estado ahí, me han mirado con incredulidad. Tal como se puede constatar en un buen mapa, no muy lejos de la localidad de Insurgentes (sin comentario), cuando la carretera transpeninsular acaba de virar hacia el este en pos de la costa del Golfo de Cortez (con esta hórrida zeta en la nomenclatura de Guadalajara) aparece el pueblo de marras: se llama Ley Federal de Aguas.

Pero no para ahí la cosa. Si se fija usted, verá que se le agrega el número 1. Es el caso, aunque usted no lo crea, de que orgullosos de su hazaña quienes pudieron hacer dicho bautizo, a otra localidad que se encuentra a pocos kilómetros más al sur le impusieron el mismo nombre, pero con el número 2. Pero no para ahí la cosa, pues a otra que está un poco más allá le endilgaron el de Ley Federal de Aguas 3, y así sucesivamente, ¡hasta llegar al cinco! No son centros de población muy grandes, pues en total sumarán unos 2 mil seres humanos, pero de cualquier manera tienen el derecho a un gentilicio. ¿Cuál será? Por más esfuerzos que hago, ni con la ayuda de grandes conocedores de la lengua española se ha podido hallar una palabra medianamente adecuada para referirme a ellos. Creo que se trata de una violación del derecho que todo ser humano tiene a una identidad. Ojalá que la Comisión Nacional del Agua, benemérita en tantos sentidos, tome cartas en el asunto y haga algo en favor de estos comundeños, que no pueden decir el nombre del lugar donde residen sin provocar al menos una irónica sonrisa.

La ley ya está cocinada, advierte

Para el gobierno, las pensiones son sólo una carga: Morena ALMA E. MUÑOZ

Morena advirtió que casi 30 millones de trabajadores resultarán afectados con las reformas del Partido Verde Ecologista de México a las leyes de pensiones de los institutos Mexicano del Seguro Social y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. En el contexto de la plenaria del grupo parlamentario de Morena, la diputada Araceli Damián señaló en entrevista que el gobierno reduce el problema de las pensiones a que representan una carga para las finanzas públicas, “en lo cual tiene parte de razón, pero lo cierto es que las cuentas individuales no van a solucionar este conflicto”. La presidenta de la Comisión de Seguridad Social de la

Cámara de Diputados consideró que el Revolucionario Institucional (PRI) envía a al Verde a presentar las reformas, porque “vienen las elecciones de junio y (los del tricolor) no quieren cargar con el peso político de esta reforma y mandan a su partido satélite a presentarla”, sostuvo. Apuntó que la estrategia es “sacar todo de una manera acelerada”. Advirtió que hay una simulación, porque la Comisión de Seguridad en el Senado anunció que en abril, en la semana de seguridad, presentarán a un grupo de expertos para analizar el problema de las pensiones.“Pero sucede que ya está cocinada la ley. Si se crea ese grupo, nada más es para lavarse la cara, para justificar lo que está haciendo el gobierno”, manifestó.


SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016 •

LOS

DE ABAJO

GLORIA MUÑOZ RAMÍREZ

◗ Chablekal no se vende hablekal, pueblo maya localizado a 20 kilómetros de Mérida, Yucatán, representa la especulación empresarial sobre tierras ejidales, el despojo cínico, la avaricia de los poderosos. Pero también la resistencia de quienes se organizan para defender las tierras en las que crecieron, en las que, sin ser ejidatarios, sus padres trabajan desde hace décadas. Lujosos fraccionamientos se vislumbran en la entrada a este poblado. Enormes espectaculares dan cuenta del paraíso que está en venta. Pareciera que nada los detiene, si no fuera porque la recién conformada Unión de Pobladoras y Pobladores de Chablekal por el Derecho a la Tenencia de la Tierra, el Territorio y los Recursos Naturales se opone a que se siga lucrando con el bien común. Son 250 personas, entre hijos de ejidatarios y no hijos, pero viven en esta comunidad y por lo tanto pertenecen a ella y tienen derechos. Encabeza la ofensiva contra ellos el empresario Carlos Abraham Mafud, quien esta semana ofreció entregar 5 mil pesos a cada uno de los ejidatarios, como anticipo de compraventa por una superficie no determinada de tierras ejidales que conforman el polígono conocido como Misne-balam, justo el predio que mantienen en posesión los pobladores organizados de Chablekal. Tanto la reunión como el acuerdo privado, denuncia la unión, contravienen la ley agraria, en tanto no se dio la instalación de la asamblea con las debidas formalidades ni se expidieron las convocatorias pertinentes con la debida anticipación, medidas que deben cumplirse cuando se trata de asuntos que comprometen tierras de uso común, como las del polígono Misne-Balam. “Los documentos que son firmados por los ejidatarios no son leídos ni comprendidos a cabalidad por los mismos, por lo que consideramos urgente y necesaria la intervención de la Procuraduría Agraria en su carácter de ombudsman para evitar estas prácticas ilegítimas”, denuncian en un comunicado. En la asamblea denunciada estuvieron presentes alrededor de 100 ejidatarios de un total de 340, y fue organizada por un empresario que enfrenta una serie de demandas agrarias y judiciales. En la última operación de compraventa, el empresario pagó a los ejidatarios lo correspondiente a 800 hectáreas, pero se adjudicó mil 400. Los pobladores y pobladoras del ejido interpusieron ya una demanda ante el Tribunal Unitario Agrario, con el fin de que se reconozca a plenitud su derecho a la tenencia de la tierra, así como evitar su repartición, venta, enajenación, renta o traslado. Ya se han perdido muchas tierras en esta región. No puede permitirse que continúe el despojo y el engaño. Chablekal no se vende. losylasdeabajo@yahoo.com.mx

Más de 3 mil trabajadores, según cálculos de los organizadores, marcharon ayer en rechazo del modelo económico neoliberal y contra la ratificación del Acuerdo Transpacífico. En una larga caminata en la que el frío no cedió, los participantes convocaron a los mexicanos a unirse al reclamo de mejores condiciones de vida para estudiantes, obreros, amas de casa y campesinos. La movilización –que partió del Ángel de la Independencia y culminó con un mitin en el Zócalo– fue convocada por la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y el Frente Amplio Social Unitario (Fasu). Asistieron integrantes de los sindicatos de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (Stunam), de telefonistas, de la Universidad Autónoma Chapingo, así como de la Central Campesina Cardenista (CCC) y la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, entre otros. Se trató de la acción final de la 13 Jornada de Lucha por un Cambio Político y Social, que se inició el pasado 26 de enero con una protesta de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, quienes acudieron esta vez para apoyar las demandas de los trabajadores y reiterar la suya: la aparición con vida de sus hijos. Miguel Concha Malo, director del Centro de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, así como Vidulfo Rosales, abogado de los padres de los normalistas, también estuvieron presentes. Las consignas del contingente, que avanzó calmoso por la avenida Paseo de la Reforma, fueron

Padres suman su petición de encontrar con vida a los 43

En marcha y mitin, trabajadores expresan rechazo al Transpacífico

En la movilización del Ángel al Zócalo, integrantes de varios sindicatos demandaron cambiar el modelo económico, político y social del país ■ Foto Roberto García Ortiz

tan amplias como la recuperación del poder adquisitivo de los salarios, la presentación con vida de miles de desaparecidos –en especial, los 43 normalistas–, el rechazo a la destrucción de la naturaleza, la consulta a pueblos indígenas sobre cualquier pro-

yecto en su territorio, el repudio a las modificaciones en el sistema de pensiones y la abrogación de las reformas estructurales. “Queremos un cambio de modelo económico, político y social”, apuntó Francisco Hernández Juárez, líder de los tele-

Se discute en “extremo secreto”; debe difundirse el texto final

Expertos y ONG exigen transparencia en las negociaciones del acuerdo FABIOLA MARTÍNEZ

Un colectivo de organizaciones sociales y ciudadanos en lo particular exigieron al presidente Enrique Peña Nieto dar a conocer el texto legal definitivo, “sin letras chiquitas”, del Acuerdo Transpacífico (ATP), así como su difusión amplia a la sociedad. Los opositores a este acuerdo, alentado por los gobiernos de 12 países (en el caso de México requiere del aval del Senado), exigieron una discusión democrática. En un encuentro de representantes internacionales de organizaciones y académicos de la región, se exigió transparencia y realizar una evaluación integral e independiente de las consecuencias políticas, económicas, sociales, ambientales y culturales del tratado. En un cartel elaborado por la Red Peruana por una Globalización con Equidad, se informa sobre algunos de los efectos cotidianos del ATP: dificultad para adquirir medicamentos genéricos, menos tarifas bajas de agua, eliminación de los etiquetados transgénicos, limitación de con-

POLÍTICA 15

tenidos en Internet y la prohibición para denunciar afectaciones ambientales, por ejemplo. “El ATP se negocia con extremo secreto; sin embargo, varios documentos filtrados muestran que amenaza gravemente los derechos de las personas, poniendo por delante los intereses de las grandes corporaciones e inversionistas extranjeros”, se indica en información difundida a la sociedad. Este pacto, se añade, podría limitar el derecho a la salud, a la libertad de expresión y a un medio ambiente sano, así como la capacidad del Estado para brindar servicios públicos y regular a las empresas trasnacionales. En las conclusiones del encuentro, realizado en la sede del Sindicato Mexicano de Electricistas, se exige integrar una comisión jurídica que trabaje sobre los recursos de defensa legal nacional e internacional, a fin de explorar todas la vías de acción judicial para alcanzar medidas cautelares, sesiones especiales y opinión consultiva sobre la amenaza de violacion a los de-

rechos humanos. Es necesario, añadieron, ampliar la difusión de información y el diálogo directo sobre las amenazas. Se propuso también que para “derrotar” las iniciativas del ATP, se requiere construir y echar a andar una fuerza popular internacional. Los participantes mexicanos señalaron que este proyecto de apertura comercial ahonda los impactos negativos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Además, socava la Constitución y las leyes mexicanas que reconocen los derechos humanos. Por México asistieron 56 organizaciones civiles, sociales y sindicales, así como más de 30 especialistas en lo particular. En los resultados del encuentro se destacó la necesidad de acercarse a los legisladores opositores al proyecto, dada la importancia de su voto para concretar o echar atrás la participación de México y de sus pares. Además, construir una plataforma de comunicación de organizaciones civiles –a escalas nacional e internacional– y de contacto con la ciudadanía en general.

fonistas, en el mitin del Zócalo. Sin embargo, lamentó, vivimos en un país “donde se desaparece al que protesta y un grupo de mexicanos cada vez se apropia más de la economía nacional”. Se necesita un modelo de desarrollo “capaz de impulsar la democracia económica y el rescate del trabajo digno”, añadió Pilar Berrios, del Fasu. Agustín Rodríguez, dirigente del Stunam, y Max Correa, líder de la CCC, coincidieron en que es urgente la unión de obreros, campesinos y ciudadanos para evitar las políticas gubernamentales que propician el desempleo y la pobreza. BLANCA JUÁREZ

Aceptan trabajadores de radio y tv aumento de 4.4 por ciento Trabajadores de la industria de la televisión y la radio aceptaron un incremento salarial de 4.4 por ciento directo, más una mejora al seguro de vida de los empleados (de 400 mil a 450 mil pesos en muerte natural y de 800 mil a 900 mil en accidental), con lo que se evitó la huelga en el sector, cuyo emplazamiento vencía el último minuto del 31 de enero. Patricio Flores Sandoval, secretario general de uno de los dos sindicatos de esta industria (Sitatyr), afiliado a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), informó que este viernes fue firmado oficialmente el convenio de revisión salarial entre los gremios y los empresarios, y depositado ante las autoridades laborales. El incremento para más de 20 mil trabajadores será aplicado a partir del 1º de febrero. FABIOLA MARTÍNEZ


16

SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016

a realidad del Seguro Popular es lastimosa. En Sonora la bancarrota es patente: millonarios adeudos con proveedores y cuantiosos créditos suspendidos impactan sobre clínicas, hospitales y centros que operan sin certificación, prestando servicios comprometidos, con desabasto y consultas diferidas hasta un año. La situación en Tabasco es el emblema del desarticulado “federalismo” del “nuevo” PRI. Pero mientras todo opera tan mal en un sector fatalmente “descentralizado” por Soberón (De la Madrid, años 80); De la Fuente-Narro (Zedillo, años 90), y finalmente montando sobre este ruinoso edificio “federalizado”, el Seguro Popular del panismo (Fox-Calderón), Peña optó por reformar la Ley General de Salud con vistas a formar un Sistema de Protección Social en Salud –con pretensiones de “universalidad” rebajada– que representa una mala copia del fracasado experimento colombiano (Gómez Arias y Nieto, “Colombia: ¿qué ha pasado con su reforma de salud?”, Revista peruana de medicina experimental y salud pública, 2014). Los peñistas reconocieron que con el Seguro Popular sus antecesores “afiliaron” más que lo que hicieron por la “infraestructura” y eliminaron inmediatamente el programa Consulta Segura (Chertorivski) para la reafiliación, porque “obliga” a una evaluación médica que “desalentó” el interés en renovar pólizas, pero nunca se ocuparon del diseño del Seguro Popular, que ejecuta un federalismo centralizador, implanta paquetes básicos “esenciales” que no se ajustan a la morbi-mortalidad de los asegurados y se imponen eludiendo los diferentes perfiles patológicos estatales, mientras inhiben la libertad diagnóstica médico-clínica, restringiéndola a esas “intervenciones” del paquete “esencial”. En septiembre 2013 Peña remitió una iniciativa para reformar la Ley General de Salud (Seguro Popular), decretada en junio 2014 (DOF 4/6/14) y completada con su reglamento de diciembre 2014 (DOF, 17/12/14). Como ocurriera con la educación, centralizó autoritariamente los recursos del Seguro Popular, sin extraer nunca el saldo de las fallidas “descentralizaciones”. Como observa Gabriel O’Shea, responsable del Seguro Popular, “el federalismo y la autonomía de que gozan los estados favorecieron que el dinero asignado para la operación del seguro se usara para otros fines”. Agréguense los impactos de la –escasamente debatida– nueva Ley Federal de Contabilidad Gubernamental (2012)

ás que “desencuentro”, se podría decir “confrontación” condenatoria de la implacabilidad de Fromm hacia cualquiera que expresara su diferente y propio criterio crítico sobre él y su obra. José Gutiérrez, junto con su familia, regresó a su país en 1961. Allí volvió a publicar su libro. En 2015 supe de la fructífera trayectoria que tuvo en su país hasta su muerte, en 2008. En el artículo Erich Fromm, José Gutiérrez y el sicoanálisis humanista en Colombia, publicado en Trashumante, Revista Americana de Historia Social 5 (2015), Carlos Alberto Uribe Tobón nos dice que Gutiérrez por un lado se dedicó a la formación de sicoanalistas. El primer grupo se extendió entre 1962 y 1969, un segundo grupo entre 1972 y 1980 y un tercero entre 1992 y 2008, el año de su fallecimiento. Al mismo tiempo retomó su militancia política en el MRL, hizo investigación sociológica y escribió 20 libros sicoanalíticos, de análisis y crítica social y política, y cuando murió era el presidente del Comité Permanente de los Derechos Humanos. Fue congruente con lo que escribía, pensaba, decía y hacía. Erich Fromm fue el primer director del recién fundado Instituto Mexicano de Psicoanálisis AC (Impac), institución que contaba con su escritura, acta fundante y estatutos, así como organigrama. Casi no hay diferencia entre su estructura y la de cualquier otro instituto sicoanalítico de la escuela o corriente que fuera de ese momento histórico (1963), excepto en el plan de estudios. La autoridad máxima era la asamblea, con la característica de estar formada por 20 plazas, ni una más, 12 de las cuales ya estaban ocupadas por miembros fundadores y con carácter “vitalicio”.

OPINIÓN

La reforma Peña al Seguro Popular GUSTAVO LEAL F.*

LOS PEÑISTAS RECONOCIERON QUE CON EL SEGURO POPULAR SUS ANTECESORES “AFILIARON” MÁS QUE LO QUE HICIERON POR “LA INFRAESTRUCTURA” Y ELIMINARON EL PROGRAMA CONSULTA SEGURA

que, violentando la división de poderes y desplazando a la Auditoría Superior de la Federación con el pretexto de imponer nuevas obligaciones en materia de transparencia a estados y municipios, refuerza la naturaleza disfuncional del federalismo y solidifica la tiranía hacendaria al centralizar el ejercicio del gasto público en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, siendo que, en rigor, se trata de funciones establecidas para el Congreso de la Unión y las legislaturas locales (artículos 79 y 134 constitucionales). Así, gracias a la reforma de ese reglamento, ahora el Régimen Estatal de Protección Social en Salud (organismo público descentralizado) ya no presta servicios. Sólo es una entidad financiera que mediante convenios compra, paga, facilita la acción de quienes, como prestadores brindan directamente los servicios estatales e instituciones públicas, privadas y sociales que integran el Sistema Nacional de Salud. El reglamento también establece (artículo 20) con toda claridad el procedimiento de “libertad de elección” para

El Instituto Mexicano de Psicoánalisis VÍCTOR SAAVEDRA*

FROMM SE RETIRÓ DE LA DIRECTIVA DEL INSTITUTO MEXICANO DE PSICOANÁLISIS, PERO DEJÓ LA SUCESIÓN DE SUS DELFINES PARA LOS SIGUIENTES

14 AÑOS A LA CABEZA DEL IMPAC

Fromm se retiró de la directiva en 1965, pero dejó establecida la sucesión de sus delfines para los siguientes 14 años en la dirección del instituto: Aniceto Aramoni, subdirector, pasaría a ser director interino dos años, y luego sería “relecto” (se supone que por los miembros de la asamblea “democráticamente”) por un segundo periodo de

todo el sistema, así como la competencia entre prestadores: “Los regímenes estatales asignarán a cada núcleo familiar a un centro de salud para su atención primaria y en caso de existir más de una opción, se les brindará la facilidad de elegir su unidad de adscripción”. Así, se consolida la anhelada separación de la función financiera de la función prestadora de servicios. Para decirlo en el lenguaje de Miguel Ángel González Block, vocero de la “reforma” mexicana (Fundación Mexicana para la Salud-Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros) de inspiración colombiana: “para alinear a compradores, prestadores y pacientes, México necesita una reforma de salud que separe a los compradores de los prestadores, introduzca la elección y permita la compra estratégica a favor de las necesidades del paciente. Por compra estratégica se entiende la capacidad de comprar intervenciones de acuerdo con las necesidades de salud y las políticas nacionales, así como priorización con base en la relación de costo-efectividad” (Retos y oportunidades en la alineación de los compradores y prestadores en México, Academia Nacional de Medicina, 2015). La reforma que Mercedes Juan fue incapaz de imponer a todo el sector fue concentrada con las de Peña, exclusivamente al Seguro Popular. Lo que se aplica como cambio legal y apenas se proyecta para IMSS e Issste es el intercambio de servicios (José Antonio González Anaya-Regina García Cuéllar, “The Transformation of the Mexican Social Security Institute: progress and challenges”, Health Systems&Reform, 2015). El intercambio está reglado en el acuerdo mediante el cual se fijan los lineamientos para la compensación económica del Sistema de Protección Social en Salud (DOF, 24/4/15). Y como “recomienda” la OCDE en su reciente OECD Reviews of Health Systems. México, 2016, en el contexto de la nueva Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas, esta reforma de inspiración colombiana no puede hacer mucho para mejorar efectivamente la salud de los mexicanos. Trabaja para y por el jugoso mercado de la atención médica curativa (Funsalud, Diagnóstico de los retos del Sistema Nacional de Salud Universal, 2015). ¿Qué candidatos presidenciales para 2018 arroparán semejante iniciativa que, con el lenguaje de Noah Harari, pretende dejar de sanar igualitariamente a los enfermos para sólo mejorar elitistamente a los sanos? *Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco

cuatro años, hasta 1970. En 1971, Francisco Garza (otro de los primeros discípulos-analizandos) sería “elegido” como el siguiente director por uno o dos periodos de cuatro años cada uno. Al parecer, ninguno de los otros miembros sabía de esta imposición autoritaria de Fromm. Se jugaba a la democracia y aquéllos seguían el juego. Fromm nunca dejó el control del grupo. En los 23 años que vivió en México siempre fue el último y supremo árbitro de rencillas, pleitos, rivalidades, planes de estudio, etcétera, pero aparentaba respetar a los demás miembros del instituto, y éstos se creían libres y autónomos en sus decisiones, criterio y autoridad. Se podría decir que de 1963 a 1969 fue el auge y la hegemonía del “movimiento frommiano” en México, que llegó a su “culminación en 1969, al ser la Sociedad Psicoanalítica Mexicana AC y el Impac la sede del tercer Foro Internacional de la Federación Internacional de Sociedades Psicoanalíticas”. Fromm inició ciclos de conferencias, en el primero de los cuales (1967) se abordó el tema El hombre en el mundo moderno, donde además de participar él mismo (en su conferencia se llenaron las tres mil butacas del auditorio del Centro Médico del IMSS), los otros conferencistas fueron Ramón Xirau, Iván IIIich, Víctor Urquidi, Nabor Carrillo, Justino Fernández y Raúl Ondarza. Por la misma época, Fromm expulsa de la Sociedad Psicoanalítica Mexicana AC a Abraham Fortes, de los integrantes del primer grupo, por manifestar su pulsión agresiva, sin tener derecho a expulsarlo, porque la única autoridad para hacerlo, por estatutos, eran los miembros de la sociedad en una asamblea extraordinaria citada para tratar ese asunto particular: la expulsión de un miembro. *Sicoanalista, autor de La promesa incumplida de Erich Fromm


SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016

OPINIÓN

Hacia la convergencia social

17

701 ILÁN SEMO

MIGUEL CONCHA

o le cabe prácticamente a nadie duda de que muchas situaciones en el país deben cambiar. La constatación de que la violación a todos los derechos humanos es sistemática y recurrente, como expresaron miles de personas que ayer por la tarde se manifestaron en el Zócalo de la Ciudad de México, es evidente. En el documento con que convocaron a la manifestación, denominado Por una reforma social para transformar al país, las decenas de organizaciones sociales que marcharon dieron cuenta de la violación generalizada a todos los derechos humanos. Entre ellos, desde luego, los económicos, sociales, culturales y ambientales, cuya defensa ha llevado a numerosas personas y colectivos a interponer recursos ante organismos protectores, como la Organización Internacional del Trabajo o la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, pese a lo cual el gobierno actual insiste en no dar cumplimiento a las recomendaciones que tales instituciones dirigen al Estado mexicano. Esta negativa tiene profundas consecuencias en el deterioro de las relaciones laborales y en la capacidad adquisitiva del salario. Todo ello, en aras de la política de atracción a toda costa del capital extranjero, que, además de incumplir sus promesas de inversión, exige a cambio de prácticamente nada la reducción de la garantía de los derechos sociales e incluso la destrucción de la Madre Tierra, con lo cual se cancela un futuro para todos, aun para los mismos depredadores, pero también la violación sistemática y continuada de los derechos civiles y políticos, como la negativa al esclarecimiento de hechos tan indignantes como las ejecuciones extrajudiciales de Tlatlaya, en el estado de México, o las graves violaciones a los derechos humanos en Apatzingán y Ecuandureo, en Michoacán, y la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Sin embargo, en medio del diagnóstico de tan desolador panorama hay una buena noticia: grandes grupos de población organizados han ido construyendo un lenguaje común incluyente basado en los derechos humanos, a partir de los cuales estructuran sus análisis y dan contenido sustantivo y generalizable a sus demandas; no obstante, aún falta un paso práctico e ineludible, ciertamente ya bosquejado en el documento de los manifestantes de ayer: “Necesitamos construir la coalición capaz de llevar adelante una agenda social para transformar a nuestro país, convocando al máximo de lo posible a las fuerzas y organizaciones sociales y políticas, democráticas y progresistas”. Este es ciertamente un paso tan necesario como difícil. Lo obstaculizan décadas de corporativismo, en el que la vida de las organizaciones sociales ha estado subordinada, mediada y arbitrada por el gobierno, que todavía insiste en mantener la primacía y el reconocimiento oficial sobre el más que envejecido, corrupto e ineficiente aparato político corporativo. Tomándolo como instrumento, todavía hoy pretende eliminar todo tipo de competencia en la vida de las organizaciones sociales, argumentando como pretexto la realización de las reformas estructurales. Ello no obstante que las políticas del propio gobierno traicionan sus objetivos de control, pues contribuyen a extender el descontento ante la precariedad del empleo, el abandono del campo, el deterioro del hábitat humano y las expectativas de vida de la gente. En efecto, sus políticas extienden el descontento, pero eso no es suficiente para la transformación efectiva de lo mucho que hay que cambiar en el país. Para que se dé una reforma de fondo, se requiere una intención real de convergencia de las prácticas de las organizaciones sociales en torno de un programa. Hay además condiciones derivadas de la historia de las propias organizaciones que es necesario remontar, como la disputa por los liderazgos, el reconocimiento público particular, la traslación hacia su interior de las disputas partidarias y la pretensión de la primacía de la propia agenda sobre las de los demás. Frente a ello, el interés público debe orientar el camino para trascender todas esas comprensibles, aunque no justificables, inercias. Se trata, nada más ni nada menos, que de llegar a ser capaces de modificar el pacto fundante de nuestra convivencia nacional, la Constitución Política, objetivo que diversos espacios de aglutinación social ya se plantean como meta, y que en el caso de esta ciudad es tarea inmediata y promisoria de lo que en el futuro se podría lograr. Superar todas las adversidades para la articulación social requiere entonces de enormes esfuerzos, magnanimidad y de ser capaces de ceder un poco para que todos puedan lograr algo. Es de esperarse que como respuesta a este clamor popular surjan desde ahora iniciativas de personas y organizaciones que convoquen a un amplio proceso de convergencia social para la construcción de una agenda compartida, de la que se derive una alianza estratégica, la cual no será simplemente resultado de juntar siglas o de hacer sólo la sumatoria de las propias agendas, sino de una combinación de los denominadores comunes con altura de miras. No se trata de renunciar a identidades ni a la realización de las propias acciones, sino de conjugarlas armoniosamente para ser todos más eficaces. Nadie puede por sí solo transformar al país. Las experiencias latinoamericanas nos muestran que sin un gran esfuerzo de convergencia para articular la coalición de fuerzas que hagan posibles los cambios, no se pueden avanzar. Felizmente, contamos en nuestro país con experiencias que nos dicen que ese es el camino. Atrevámonos, pues a andarlo. Me parece que ya lo hemos iniciado.

uando la revista Forbes enlistó las mil principales fortunas del mundo en 2009, Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, apareció sorpresivamente en el lugar 701. La sorpresa no se debió tanto a los montos de dinero que se le atribuían, sino al paroxismo que lo situaba junto a quienes habían hecho su capital por obra de la innovación tecnológica (Bill Gates), el conocimiento de (y la intuición sobre) los mercados de valores (Warren Buffet), la capitalización de ventajas competitivas (los monopolios de Slim) o el reorden de las estrategias comerciales (Michael Sprout), todos ellos empresarios de un éxito desorbitado y, sobre todo, representantes de auténticos arquetipos y paradigmas de la era en que el discurso de los mercados nutre su imaginación con el espectáculo del empresariocelebridad, el empresario-filántropo, el que ha doblegado las circunstancias que se interponían en su camino, recurriendo a los medios legítimos –o supuestamente legítimos– que el mercado vuelve disponibles. La biografía social y política de la fortuna #701 era, sin embargo, notablemente distinta. Del todo distinta, digamos. Las industrias del narcotráfico se desarrollan en el rigor de la omertá –silencio o muerte. Son la fábrica misma de la no ley. Representan el sinónimo de una violencia llevada al grado de la indecibilidad. El sinónimo del mercado como gran máquina de guerra. Y sin embargo, no hay nada sorprendente en el principio que llevó a Forbes a establecer esa involuntaria semejanza. En un mundo en el que uno de sus valores supremos reside en la máxima: qué más da lo que uno es; lo único relevante es el poder de qué y cuánto tienes, El Chapo o cualquiera de los grandes jefes narcos merecen un lugar destacado y absurdamente legítimo. La ironía es que todas las noticias sobre la vida de El Chapo indican que simplemente no contaba con ese poder (¿o no podía ejercerlo?). Un billonario que vivía y huía en lugares marginales. Un auténtico y romántico Don Juan… sin puntería certera. Un hombre duro… armado de un teléfono rosa, y una historia ya épica y edípica de quien rinde su imperio por un corazón desecho. Tal vez, como dijo Capone de sí mismo al ingresar a la cárcel, El Chapo resume la fabulación del desaforo mítico popular: “un fantasma creado por millones de mentes” (En palabras de Capone: “I am spook born of a million minds”). Lo que no está en duda es el orgullo que le mereció el reconocimiento del lugar 701 en la lista de Forbes, número con el cual grabó las pistolas que regaló a sus allegados, camisetas y mantas. Hasta el gorro que llevaba en su traje de prisión en el segundo arresto. Sea como sea, esa lista contiene otra semejanza latente, radical y esencial, sobre la que valdría la pena deliberar. Cuando hoy se habla sobre la violencia, aquello que de inmediato

nos produce rechazo y despierta la condena y la impugnación, se trata de un tipo de violencia que se podría llamar objetual: un crimen, un secuestro, un enfrentamiento con la policía en la calle, soldados avanzando sobre una aldea, etcétera, pero hay otra forma de violencia , que abarca una cantidad innumerable de víctimas, y que ni siquiera se enuncia como tal. Cuando una compañía de transgénicos arrasa con los modos de vida de poblaciones enteras o la banca internacional sume a un país en la devastación económica para preservar sus índices de acumulación, nadie habla de “violencia”. Los argumentos son incontables: la “racionalidad del sistema”, los “efectos secundarios”, el “mal menor”. Que cientos de miles pierdan el trabajo súbitamente o se vean obligados a emigrar por millones a Estados Unidos por el movimiento de los “flujos económicos” parece hoy parte de la “naturaleza de las cosas”. Ni hablar de “las guerras” locales y silenciosas propiciadas por las industrias mineras (como las que se encuentran en la cercanía de Ayotzinapa). Es ésta violencia sistémica que nunca se enuncia como tal y que cobra la mayor cantidad de víctimas, la que conforma el subsuelo de lo no dicho, frente a la cual las derivas del narcotráfico representan un “pie de página”. No es casual que quienes ejercen una violencia que existe más allá del derecho que legitima a la violencia sistémica, por ejemplo, el “gran” delincuente, despierten secreta o no tan secretamente la admiración popular, no por sus acciones, por más ominosos que sean sus fines, sino porque desenmascara la hipocresía inscrita en el silencio de la violencia sistémica. Una violencia que hoy ampara en México no sólo las leyes desnudas del mercado sino el centro mismo del Estado.

HAY OTRA FORMA DE VIOLENCIA, QUE ABARCA UNA CANTIDAD INNUMERABLE DE VÍCTIMAS, Y QUE NI SIQUIERA SE ENUNCIA COMO TAL

Habría que reírse simplemente de todas esas celebraciones que festejaron la detención de El Chapo como si fuera el enemigo número uno. El Chapo es sólo la traza de lo que está fuera de la ley. El enemigo número uno –al menos del fallido intento de nuestra liminar democratización– se encuentra en quienes respaldaron de manera unánime al ex gobernador de Coahuila cuando fue detenido en España por lavado de dinero. Esa contraparte esencial de la política que ha hecho del crimen organizado no sólo una fuente de negocios, sino una técnica de gobierno en casi todo el país.


SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016

DAVID BROOKS Corresposal

NUEVA YORK.

Un fantasma que asusta a sus contrincantes y que por el mometo ha tomado por asalto el Partido Republicano, siete enanos que afirman ser príncipes oscuros, una reina con deja vu (quien hoy enfrenta otro posible escándalo), un socialista que está alarmando a los guardianes del orden actual acusándolo de ser “idealista” y “radical”, y uno de los hombres más ricos del país ofreciendo ser el caballero que llegará para rescatar el reino. Podría ser casi la introducción de un buen chiste elaborado o una ópera tragicómica, pero es el panorama político dos días antes del comiezo del proceso para seleccionar a los candidatos presidenciales que se enfrentarán en las elecciones generales de noviembre próximo. Por el momento todos los ojos están en Iowa, donde el primero de febrero se realizará el primer concurso de este proceso, en el cual los votantes en cada uno de los dos partidos nacionales expresarán sus preferencias por los precandidatos. Los afiliados al Demócrata expondrán su preferencia por alguno de los tres y por el lado republicano el menú ofrece ocho. La siguiente cita será el 9 de febrero en Nueva Hampshire. Aunque son dos de los estados menos representativos del país (por ser poco diversos –o sea, muy blancos–, rurales y con poblaciones pequeñas), tienen un impacto exagerado en la dinámica electoral sólo por ser los primeros. En Iowa, del lado republicano, la disputa es entre el multimillonario Donald Trump y el senador ultraconservador de Texas Ted Cruz, con Marco Rubio intentando llegar al tercer lugar. Los otros cinco, incluyendo al que al inicio de todo este espectáculo se consideraba el heredero de la corona republicana, Jeb Bush, están muy por abajo. En el debate pasado, antes del inicio de este proceso entre los republicanos, el jueves, Trump –en un paso sin precedente– decidió no participar, pero el ausente fue el más presente, un fantasma que sigue asustando a la cúpula de un partido. Como la caracterizó Ryan Lizza, de The New Yorker, Trump está logrando una captura “hostil” del Partido Republicano, tomando control contra la voluntad de la cúpula del partido (ningún político republicano nacional electo se ha pronunciado en favor de Trump y decenas de las voces intelectuales del partido y algunos de sus veteranos más reconocidos se han expresado públicamente en contra). Por el lado demócrata, la favorita Hillary Clinton está padeciendo pesadillas de deja vu. Fue en

■ Trump

18

y Sanders, aspirantes inesperados en la contienda

Inicia en EU elección de candidatos presidenciales ■

El lunes se llevará a cabo el proceso en el estado de Iowa

Ted Cruz, aspirante del Partido Republicano a la postulación ■ Foto Reuters

Iowa, en 2008, donde ella, considerada favorita, recibió el primer golpe (al perder el concurso ahí) de muchos que al final la llevaron a la derrota ante el surgimiento del hasta entonces poco conocido senador novato de Illinois Barack Obama. Este viernes Clinton recibió otro golpe. El gobierno de Obama divulgó que, por vez primera, se identificó material clasificado, ahora como top secret, que ella intercambió desde su servidor priva-

do durante su cargo de secretaria de Estado. Desde hace meses ese tema ha nutrido la crítica –y los ataques de sus contrincantes republicanos– contra Clinton después de descubrirse que usaba un servidor privado. Ella ha reconocido que fue un error, pero aseveró que nunca intercambió material oficial que estuviera clasificado; sus voceros insistieron en que lo revelado hoy tampoco contenía esa etiqueta. Por el momento no está en riesgo legal (aunque las investiga-

ciones, incluyendo una del FBI, siguen en curso), pero las consecuencias políticas tendrán su impacto sólo 36 horas antes del primer concurso electoral en Iowa. No cabe duda a estas alturas de que ella y la cúpula demócrata subestimaron al senador Bernie Sanders (a pesar de que él ahora recuerda, con gusto, que declaró hace mucho tiempo: “No me subestimen”). Que el precandidato más viejo goce del mayor apoyo entre los jóvenes (a escala nacio-

Otro lastre para Hillary Clinton El gobierno del presidente Barack Obama confirmó que el servidor informático que administró el correo electrónico personal de la precandidata presidencial demócrata Hillary Clinton cuando fungía de secretaria de Estado contenía cierta información de “alto secreto”, incluso material que requería uno de los niveles más altos de clasificación. La revelación se produjo cuando faltan tres días para los caucus de nominación presidencial en Iowa, donde Clinton busca la candidatura presidencial por los demócratas.

Días antes del inicio de la carrera electoral en Estados Unidos con los caucus de Iowa, el Departamento de Estado publicó mil páginas de correos electrónicos adicionales enviados y recibidos por la ex secretaria Clinton, pero dijo que podría retener algunos que contienen información confidencial. El portavoz del Departamento de Estado, John Kirby, dijo que 22 de 37 páginas de correos electrónicos serían retenidos “a solicitud de la comunidad de inteligencia, porque contienen una categoría

de información confidencial”. Kirby agregó que los mails “no fueron catalogados como clasificados al ser enviados”. Clinton, favorita para ganar las primarias del Partido Demócrata, ha dicho que usar un servidor privado fue “un error”, mientras los correos se transforman en lastre para su campaña al despertar preguntas sobre la transparencia, seguridad y manejo de información sensible sobre el ataque mortífero contra un edificio diplomáticoµ de Estados Unidos en Bengasi, capital de Libia. AP Y DPA

nal le gana a Clinton dos a uno en este sector) y que su mensaje de convocar una “revolución política” para rescatar la democracia de la “clase millonaria y multimillonaria” ha tenido un eco tan masivo en este país sorprendieron al equipo de Clinton y a las cúpulas del país. Como resultado, Sanders ahora amenaza a Clinton en Iowa, reduciendo lo que antes era una amplia ventaja en las encuestas a casi un empate técnico ahí y ganando por un margen creciente en Nueva Hampshire, mientras a escala nacional ha reducido la ventaja de la ex secretaria de Estado y ex senadora a la mitad en poco más de un mes. La alarma de las cúpulas despertada por el autodefinido “socialista democrático” se ha evidenciado en ataques contra Sanders, tanto por el equipo de Clinton y sus cómplices y aliados como por otros sectores de la dirigencia. Fue revelador el editorial del Washington Post contra Sanders publicado el jueves, el cual cuestionaba la credibilidad y hasta la honestidad del senador. Acusó: “Es un político vendiendo su marca de ficción a un sector del país que desea comprarla”. Afirmó que sus ataques contra Wall Street no son necesarios, porque el sector financiero ya ha sido reformado, reduciendo los riesgos que representan los grandes bancos. Más aún: reprueba las propuestas para promover reformas de salud y otros programas sociales estilo europeo, porque son improbables o demasiado radicales. Defensores de Sanders señalaron de inmediato que no puede ignorarse que el dueño del Post es Jeff Bezos –multimillonario fundador de Amazon–, quien tiene buena parte de su fortuna en Wall Street. El propio Sanders dijo el viernes –en una nota reportada por el Post, entre otros– que esos ataques, de que sus ideas son demasiado ambiciosas y audaces, no son nuevos, y reviró que el diario no ha comentado cómo en los pasados 30 años se dio un traslado masivo de riqueza de la clase media al uno por ciento más rico. Agregó: “Eso es bastante radical, ¿no? ¿Dónde estaba el Washington Post, hablando sobre esa transformación radical de Estados Unidos?” Mientras tanto, el ex alcalde de Nueva York y uno de los hombres más ricos del país, Michael Bloomberg, está observando todo, calculando que si Trump se perfila como el candidato republicano, Sanders sigue creciendo y Clinton se sigue dañando políticamente, él podría presentarse como aspirante independiente para rescatar al país. Está dispuesto, dicen sus emisarios, a invertir más de mil millones de su fortuna para intentar comprar la Casa Blanca.


SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016 •

MUNDO 19

Venezuela: la oposición busca ya la destitución de Maduro AFP

Y

DPA Xxxxxxxxxx

CARACAS.

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Henry Ramos Allup, afirmó este viernes que sería irresponsable permitir que el presidente Nicolás Maduro finalice su mandato en 2019. Reiteró que la oposición definirá en el primer semestre de 2016 un mecanismo para anticipar su salida del poder. “Alguien me decía: vamos a dejar que el gobierno termine para que se achicharre en su propio aceite. Eso es irresponsable”, aseveró en una rueda de prensa con corresponsales extranjeros. Añadió que si Nicolás Maduro gobierna hasta 2019 dejaría a su sucesor un cementerio. “La verdad es que yo no quiero que ello dure tres años más. Sería ir de peor a pésimo, porque ¿qué va a pasar al final? Si tu puedes poner remedio a una enfermedad antes de que te produzca la muerte, pues le pones solución”, subrayó. Ante la gravedad de la crisis económica, Ramos Allup no ve que Maduro pueda concluir su mandato. “Yo lo observo muy mal. No sé si a finales de año, porque tampoco es posible poner un día preciso, pero a este ritmo no lo veo llegar”, añadió.

Las opciones Por eso, dijo, la oposición –que controla el Poder Legislativo, con mayoría– consensuará a más tardar en junio una figura legal para cambiar el gobierno. Para anticipar la salida de Maduro, la coalición opositora Mesa de Unidad Democrática ha planteado un referendo revocatorio o una enmienda constitucional, sin descartar la renuncia. Ramos Allup recalcó que “hay condiciones” para revocar el mandato presidencial. “Esta crisis que vivimos es un bloque, no se puede separar la crisis política de la económica o de la social, y es causada por un modelo fracasado que existe sólo en Corea del Norte, porque ni en Cuba. Es un modelo fracasado, incluso cuando tenía dinero. Se pueden producir resultados distintos si cambia el modelo.” Las leyes venezolanas otorgan la posibilidad de convocar a un referendo revocatorio cuando se cumpla la mitad del mandato, lo que en el caso de Maduro ocurrirá el 19 de abril. En un intento por sacar la economía venezolana del pozo, la canciller Delcy Rodríguez viajó a Brasilia para reactivar el comercio bilateral y atraer inversiones. “Hemos expuesto los motores económicos que ha declarado Maduro para fortalecer la plataforma productiva y en ese sentido Brasil va a jugar un papel estratégico”, afirmó.

Empleados del Centro Cultural Kirchner participaron ayer en las movilizaciones contra los recortes laborales ■ Foto Reuters

■ Ahora

cesaron trabajadores de la Casa Rosada, banco central y Fabricaciones Militares

Nueva ola de despidos en Argentina reaviva las protestas contra el gobierno ■

La ex presidenta Cristina Fernández llama a defender “el empleo, el salario y las universidades”

STELLA CALLONI Corresponsal

BUENOS AIRES.

Empleados de la Casa Rosada (gubernamental), donde cumplían labores, fueron impedidos de entrar por policías y un escribano. Mediante la lectura de un documento se enteraron de que estaban despedidos, mecanismo nunca visto aquí, que el gobierno del presidente Mauricio Macri aplica ilegal y cruelmente en las instituciones del Estado. “Se cesa sin ninguna explicación”, denunciaron dirigentes gremiales estatales. Ese método ha sido repetido en los días de la nueva ola de despidos, como sucedió jueves y viernes en el Ministerio de Cultura, Fabricaciones Militares y banco central de la República de Argentina. Al menos han cesado a medio millar de empleados del Ministerio de Cultura, 147 de Fabricaciones Militares, más de 100 de la casa de gobierno y 47 del banco central. En la Casa Rosada, los ceses abarcan otras dependencias gubernamentales, como la Casa Militar, la Jefatura de Gabinete, la Secretaría Legal y Técnica y el Ministerio del Interior. “No nos dejan entrar. Hacemos fila y en la puerta de entrada, sin explicarnos la causa, nos dicen ‘está despedido’. Trabajo desde 1990, no estoy en ningún

partido político. Nunca vimos algo así”, expresa una mujer de unos 50 años, entre lágrimas. La escena se repite en todas partes: mujeres llorando, hombres, jóvenes y ancianos desesperados. “No es verdad que son los contratados recientemente. Hay muchos que están desde hace 15 o 20 años. Con total frialdad y amenazados por la presencia policial, nos dicen: ‘Usted ha sido afectado y no puede entrar’. Y ni siquiera nos permiten ingresar por nuestras pertenencias a la oficina”, explican los delegados gremiales. Los delegados de la Jefatura de Gabinete denunciaron 105 despidos injustificados. “No hay entrevistas previas, ni siquiera nos han preguntado qué tareas hacemos.” La Asociación de Trabajadores del Estado y la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) están en alerta y movilización permanente por el cese de cientos de trabajadores contratados en los organismos dependientes del Ministerio de Cultura. El secretario de Publicaciones de UPCN sostuvo: “Los trabajadores a los que les cerraron los contratos prestaban funciones en la sede del ministerio, los museos Histórico Nacional, Sarmiento, Mitre, Bellas Artes y Arte Decorativo”. Advirtió que si no se soluciona esa situación, profundizarán las medidas de fuerza. Las cesantías del jueves se concentraron en el Ministerio de

Desarrollo, el Instituto de Tecnología Industrial, el banco central y la sede central de Fabricaciones Militares. Entre los despedidos en esta última institución figuran ingenieros, científicos y responsables de áreas críticas de la empresa estatal, que desde el jueves está en huelga. Además de la sede administrativa, donde se concentraron los despidos, Fabricaciones Militares posee cinco plantas distribuidas en igual número de provincias, en las que también desde el jueves hay huelgas. La empresa produce, entre otros elementos, chalecos antibalas para las fuerzas militares y de seguridad, y pólvora y explosivos para uso en la minería y los ferrocarriles. En años recientes avanzó en la investigación de métodos de combustión alternos para la actividad minera. En la provincia de Buenos Aires, en el contexto de las medidas de ajuste que adopta el gobierno nacional, la gobernadora María Eugenia Vidal decidió un recorte que afectará los comedores escolares de los barrios más humildes, a pesar de que su promesa de campaña fue “nadie va a perder lo que ya tiene”. Fue un día nuevamente agitado, con movilizaciones. Lleva ya tres días el acampe en la Plaza de Mayo de los representantes del Movimiento Tupac Amaru, de Jujuy, y gran cantidad de organismos políticos y sociales que los acom-

pañan reclamando la libertad de Milagro Sala, a los que se unen ahora centenares de despedidos. Por la tarde, el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, argumentando que “en los últimos años se mantuvo un sistema tarifario injusto”, confirmó que en el caso de las compañías eléctricas privadas Edenor y Edesur, que abastecen a 4.6 millones de hogares, el incremento será de 507 por ciento a partir del primero de febrero. Desde Calafate, provincia sureña de Santa Cruz, la ex presidenta Cristina Fernández recordó que “los partidos políticos son la base de la democracia y en Argentina tienen rango constitucional”, y que no había que considerar insulto la estigmatización que el macrismo hace de los militantes. “Ellos, en definitiva, piensan que la política es una porquería y no sirve para nada porque no vienen de la política, sino de las corporaciones”, dijo Fernández. Advirtió: “Lo importante es defender el salario, el trabajo, la ley de salud mental, las universidades, los becarios, los científicos”. Hablando con un grupo de mujeres que fue a saludar a la ex mandataria, recordó que la Asignación Universal por Hijo había sido implementada durante su administración por un Decreto de Necesidad y Urgencia y que éstos “son un instrumento, un bisturí: lo podés usar para operar y salvar la vida a alguien, o lo podés usar para degollar y matar”, subrayó.


20 MUNDO • SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016

ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal

MADRID.

La hermana del rey Felipe VI, Cristina de Borbón, será procesada y juzgada por dos delitos fiscales en la Audiencia de Baleares y tendrá que presentarse a dicho tribunal, donde se instruye la causa de la trama de corrupción políticoempresarial que dirigió su marido durante más de un lustro y que podría haber desfalcado al erario más de 12 millones de euros. Este viernes la sala dio la razón a la fiscalía que representa al sindicato Manos Limpias y descartó la tesis defendida tanto por los abogados de la imputada como por la Fiscalía Anticorrupción española y la Abogacía del Estado, las cuales sostenían que no había causa penal contra la integrante de la familia real. La acusada, quien dejó de ostentar el título de infanta tras la abdicación del rey emérito Juan Carlos en favor de su hijo, podría enfrentar una condena hasta de ocho años de prisión. La decisión obligará a acudir como imputada al juicio oral a la hermana del rey, lo que marcará un hito en la historia de este país y de Europa, donde hasta la fecha ningún miembro de la realeza ha sido procesado. Cristina de Borbón vive desde hace dos años apartada de cualquier acto oficial de la monarquía española y se le ha reclamado sin éxito que renuncie, junto con toda su familia, a sus derechos dinásticos

Puede enfrentar condena hasta de ocho años de prisión

Cristina de Borbón será juzgada por dos delitos fiscales para no dañar aún más la credibilidad de la casa real, inmersa en escándalos y pérdida de confianza de la ciudadanía. La acusada, según la fiscalía, participó activamente en la tra-

ma de corrupción y la red clientelar creada por su marido, Iñaki Urdangarín, y por el socio de éste, Diego Torres, para conseguir diversos contratos con administraciones públicas, con el

fin de desfalcar al erario. Se han investigado contratos con diversas instituciones, entre ellas los ayuntamientos de Palma de Mallorca, Valencia, Madrid, Murcia y Alicante, así como los gobier-

Iñaki Urdangarín y Cristina de Borbón, al salir de la corte en Palma de Mallorca ■ Foto Reuters

or el momento hemos podido saber, más allá de las rondas de conversaciones entre el rey Felipe VI y los líderes de los partidos con representación parlamentaria para designar candidato a presidente de gobierno, que unos no pueden y los que quieren no tienen apoyos para ser envestidos. Lo dicho ha desatado especulaciones y abierto una situación inédita: formar gobierno supondrá acuerdos a muchas bandas. Las opciones van de un gobierno en minoría y con apoyos a un gobierno de coalición con pactos puntuales. Se atisba una legislatura breve de transición para recomponer fuerzas y preparar el escenario para una nueva “fiesta de la democracia”. Mientras tanto, el espacio público de lo político se deteriora y banaliza. Campo de fuerzas de las alternativas y opciones, la política se ha transformado en un ir y venir de actores mediocres, donde lo relevante es mostrarse sagaz, lograr la atención de las cámaras y medios de comunicación social. En otros términos, mantener la iniciativa aunque sea mediante fórmulas espurias de propuestas cuyo objetivo es provocar mucho ruido. Una puesta en escena para una sociedad despolitizada, desideologizada y, sobre todo, gregaria, como la española. Los ejemplos son varios. Los debates se centran en quién y cómo se distribuyen los asientos del Congreso para tener primeros planos, poniendo en cuestión la labor del Legislativo. Tan banal como discutir si ir en el asiento delantero de un coche o en la trasera es un menosprecio del conductor. Asimismo, se estudian poses y actuaciones sobrevenidas en comparecencias públicas. Se opta por descalificar la vesti-

La banalidad de la política: España, partidos al borde de un ataque de nervios MARCOS ROITMAN ROSENMANN menta, el corte, pelos o los peinados. Aunque pasan desapercibidas las meteduras de patas de los nuevos diputados. Portavoces que renuncian a privilegios inexistentes, otros que no saben cuántos miembros componen la cámara y algunos que desconocen la existencia de comisiones de trabajo. La política muta en voyerismo social. Utilización del espacio público para reivindicarse asimismo, apelando a sentimientos y emociones propias de la esfera privada. Cómo vive, sus gustos culinarios, restaurantes, preferencias literarias, aficiones, manías y otros pormenores que no agregan ni definen la actividad política. No discutimos que las emociones están presentes en el quehacer político, pero su rol es secundario. El amor, odio, pasión, alegría y condición sexual responden al ámbito privado. Allí juegan un rol protagónico. Al trastocar los principios de uno y otro espacios, nos encontramos con gentes mediocres que no hacen política y sólo les mueve el interés y la vanidad personal. Lo público resulta un juego, una pose, una mentira que se proyecta como marca y reafirma en las emociones. El infantilismo puesto en escena se expande, y cada quien busca salir a escena con ideas, declaraciones y propuestas. A

esta cita no faltan los ex presidentes de gobierno Felipe González y José María Aznar. Su presencia da un toque extemporáneo al debate, acuñan discursos apocalípticos, llaman a la unidad de los españoles, se confiesan demócratas de toda la vida y se convierten en adalides de la Constitución y piden serenidad para frenar el avance del populismo chavista-leninista, representado en Podemos (sic). En esta línea, el portavoz del Partido Popular, Rafael Hernando Fraile, señala que los enemigos de la democracia han entrado en las instituciones y el Congreso, quieren dar un golpe de Estado chavista e implantar una dictadura para acabar con la prensa libre y la propiedad privada. En la histeria colectiva, Felipe González propone la fórmula antes criticada a Podemos de nombrar presidente de gobierno a un personaje no electo, capaz de poner orden, en este caso, Javier Solana, ex secretario general de la OTAN. Los desatinos van y vienen. Unos y otros se culpan de no responder a sus WhatsApp. Como novios enfadados, se recriminan la ruptura y no buscan citas para la reconciliación en el lecho de amor. Todos, sin excepción, buscan salir bien en la foto. Mientras esta orgía de poder desata pasiones, Podemos se declara

nos autonómicos de Castilla y León e islas Baleares. La audiencia de Palma sostiene que el llamado caso Nóos es distinto al Botín, porque en el que atañe a Cristina de Borbón “se persiguen hechos en los que no hay perjudicado exclusivo, la Agencia Tributaria, sino colectivo, toda la sociedad, que es la que resulta dañada en sus intereses por las conductas supuestamente delictivas que se enjuician”. La resolución argumenta en este sentido que el perjudicado por los supuestos delitos “no sería con carácter exclusivo un determinado organismo público que monopolice” el quebranto económico resultante. Y ello porque este tipo de actuaciones delictivas “comprometen la consecución de las finalidades de la política económica y social que deben ser garantizadas en un Estado social y democrático de derecho”. La casa rseal declaró en un comunicado que “respeta” las decisiones judiciales y reiteró su compromiso con el Estado de derecho. Mientras que el abogado de la acusada, el constitucionalista catalán Miquel Roca, criticó la resolución de la Audiencia porque considera que se aparta de la “literalidad de la ley y de la doctrina consolidada y vinculante del Tribunal Supremo”, motivo por el que elevará una protesta. “Desde la seriedad y el respeto a todas las instituciones judiciales”, Roca añadió que a su defendida se le impone “la pena del banquillo”.

el único garante para un gobierno de progreso, proponiendo nombres y ministerios a troche y moche. La política se convierte en un esperpento. Si se me permite el símil, estamos en presencia de un partido de futbol. Las estrellas quieren brillar, ser protagonistas, sentirse queridas por la afición. En el campo despliegan filigranas y regates, codazos, escupitajos, insultos y juego sucio. Se tiran en el área para engañar al árbitro y conseguir que se pite un penalti inexistente. Otro aparenta una falta grave y espera que el supuesto infractor sea expulsado del terreno de futbol y jugar con ventaja. Si van ganando hacen tiempo, si van perdiendo azuzan a la afición. Conocemos maniobras, diálogos, dimes y diretes, pero en definitiva, hoy por hoy, no hay candidato viable. En ese sarao siguen destapándose casos de corrupción, lo cual emponzoña aún más el escenario. El Partido Popular está entre las cuerdas y no consigue que nadie lo apoye o se abstenga para conseguir gobernar. No tiene opciones. Es un partido apestado y quien le tienda una mano será cómplice de su corrupción. Pero lo importante, aunque las cosas están medianamente claras, indican que habrá pacto de legislatura. Convocar elecciones no es opción a corto plazo. Las encuestas realizadas muestran pocos cambios. Diputados más o menos, el escenario no se vería trastocado. En la coyuntura podemos afirmar que la banalidad de la política en España hace irrelevante quién sea presidente de gobierno, más allá del protagonismo mediático. Ni gobierno de cambio ni de progreso, ni izquierda renovada. Banalidad pura y simple. Los poderes reales en España gozan de salud excelente.


SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016 •

ERIC NEPOMUCENO Especial para La Jornada

RÍO

DE

JANEIRO.

El viernes pasado el ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva y su esposa Marisa fueron llamados a prestar declaración el 17 de febrero ante un fiscal de primera instancia no como testigos, sino como investigados. El fiscal Cassio Conserino declaró que hay indicios de que “intentaron ocultar la identidad real del propietario” de un departamento en Guaruja, playa de clase media, a 67 kilómetros de São Paulo. Aunque no haya ninguna novedad relacionada con el tema –Lula siempre admitió haber

Espera Santos que EU saque a las FARC de lista de terroristas

■ Tendrá

que declarar ante juez por escándalo sobre supuesta corrupción en Petrobras

Abierta, la temporada de caza contra el ex presidente de Brasil Lula da Silva comprado en 2004 una “cuota de participación” en la construcción de un edificio en el balneario–, el departamento sirvió de pretexto para que finalmente el ex mandatario pase a la condición de investigado. Desde hace al menos un año cada paso de la sonada operación Lavado Rápido, que trata de revelar el esquema de corrupción en Petrobras, no hizo más que buscar caminos para alcanzar a Lula da Silva e involucrarlo de alguna manera en la trama. En relación con el sonado tri-

plex (el departamento ocupa los últimos tres pisos del edificio), Lula asegura haber pagado, entre 2004 y 2010, las contribuciones mensuales estipuladas en el contrato de opción de compra y que en 2015 desistió de ejercer esa opción, lo que estaba igualmente previsto en el convenio. Tener a Lula da Silva, quien continúa siendo el principal referente político de Brasil, en la condición de investigado era un objetivo claro en las pesquisas llevadas a cabo por el juez de

primera instancia Sergio Moro. Los jóvenes fiscales regionales, de poca experiencia y bastante ambición, no hicieron ningún esfuerzo por disfrazar sus ganas de lucirse como paladines de la justicia. Así, la actual ola de investigaciones, pese a todas las aberraciones judiciales alegremente ignoradas por los medios de comunicación, sería un buen ejemplo de que la impunidad de los poderosos llegó a su fin. Y como mejor prueba, ¿qué tal tener a Lula da Silva, el más popular de

Bogotá. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, espera que Estados Unidos saque a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) de la lista de grupos terroristas, en la que figura desde 1997, y suspenda las órdenes de captura por narcotráfico contra comandantes una vez que se firme un acuerdo de paz con la insurgencia. Santos destacó la importancia que ha jugado Washington en más de tres años de conversaciones de paz con los rebeldes. La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación ofreció su conocimiento y experiencia técnica para ayudar a Colombia en la fase del posconflicto. AP

Cuatro muertos en ataque contra mezquita en Arabia Saudita Riad. Cuatro personas fallecieron y 18 resultaron heridas en un ataque suicida contra la mezquita chiíta Imán Reza, ubicada en la ciudad de Al Ahsa, en el este de Arabia Saudita, informó la prensa estatal. Un portavoz del Ministro del Interior dijo que un hombre se inmoló en la puerta de la mezquita cuando la policía le impidió ingresar. Otro fue detenido después de que se registró un tiroteo con las fuerzas de seguridad. Según la cadena Al Jazeera, un funcionario atribuyó la agresión al Estado Islámico. DPA

Luiz Inacio Lula da Silva, ex mandatario brasileño, durante un discurso en Sao Paulo en 2015 ■ Foto Ap

■ También

espiaron sistemas de Egipto, Turquía, Irán y Siria

Snowden: EU y GB interceptaron videos de drones israelíes por 20 años AP Xxxxxxxxxx

JERUSALÉN.

Más de 55 mil refugiados han llegado a Europa Ginebra. Más de 55 mil 528 refugiados ha llegado a costas de Europa desde principios de este 2016 y 244 se ahogaron en el trayecto, informó la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). En los primeros 28 días entraron “unos 2 mil al día”, aseveró un portavoz de la OIM. Según datos de la agencia Frontex, en 2015 un total de 1.83 millones cruzaron las fronteras de la Unión Europea de manera ilegal. SPUTNIK

MUNDO 21

Los servicios de inteligencia estadunidenses y británicos descifraron los códigos de los drones israelíes en Medio Oriente y observaron sus videos de vigilancia durante casi 20 años, según documentos filtrados por el ex consultor de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos (NSA) Edward Snowden y publicados ayer en los portales de los medios alemanes Der Spiegel y The Intercept. De acuerdo con los informes, las agencias pudieron recibir la información que los drones y aviones transmitían. El proyecto, cuyo nombre clave es Anarchist, funciona des-

de 1998, estaba instalado cerca de la mayor elevación en Chipre y se enfocaba en Israel, pero también en los sistemas de Egipto, Turquía, Irán y Siria. Lo publicado por The Intercept asegura que las agencias de espionaje tenían un “asiento virtual en la cabina” cuando los aviones no tripulados israelíes atacaban grupos milicianos. En un caso de 2008, la NSA se jactó en una publicación interna de que el programa Anarchist recogió video de la cabina de un caza F-16 israelí. Israel no hizo declaraciones oficiales, pero el ministro de gabinete Yuval Steinitz, ex ministro de Asuntos de Inteligencia, señaló: “No estamos sorprendidos, sabemos que los estaduni-

denses espían a todos los países del mundo y también a nosotros, sus amigos. “Con todo, estamos decepcionados, entre otras razones porque no espiamos ni recogemos inteligencia o desciframos códigos de Estados Unidos desde hace décadas”, señaló a la radio del ejército. Interrogado al respecto, el Ministerio del Exterior británico se negó a hacer declaraciones “sobre asuntos de inteligencia”. En junio de 2013 Snowden hizo públicos, a través de periódicos como The Guardian y The Washington Post, documentos secretos sobre los programas de vigilancia masiva PRISM y Xkeyscore, de la NSA, y desde el 23 de ese mes permanece en Rusia.

los presidentes brasileños en más de medio siglo, en la cárcel? En días recientes, pese a las reiteradas afirmaciones de que el ex presidente no se encontraba bajo investigación, se reforzaron los indicios de que vincular a Lula con el escándalo no era uno de los objetivos, sino el objetivo central del operativo. El muy obvio y selectivo sistema de filtración de informaciones supuestamente bajo sigilo judicial a la prensa se concentró en el departamento, cuyo valor de mercado es calculado en unos 400 mil dólares. La sospecha, de acuerdo con la policía federal, es que Lula no compró el inmueble, sino lo recibió de propina en el escándalo de corrupción de Petrobras. Para el fiscal de São Paulo, se trata de un claro mecanismo de “ocultamiento de patrimonio”, una vez que el inmueble sigue, en los registros formales, como propiedad de la constructora (vale recordar que Lula desistió de ejercer la opción de compra). Se trata de algo definitivamente insólito. Primero, la ley no faculta a un fiscal a anunciar a la prensa que pretende denunciar a alguien. Sólo con eso, los abogados de la persona mencionada pueden denunciarlo por parcialidad evidente, en perjuicio de la defensa. Segundo: en la declaración juramentada de patrimonio, la pareja Marisa-Lula da Silva declaró poseer “una cuota de la cooperativa” que construyó el edificio y que ésta les daba la “opción de realizar el negocio o desistir, recuperando el valor actualizado al día de la renuncia a ejercer el derecho de compra”. Es importante conocer esos detalles porque la campaña contra Lula, alimentada alegremente por los medios hegemónicos brasileños, tiende a crecer, salpicando una eventual candidatura presidencial en 2018. Abogados de presos por la operación Lavado Rápido admiten en los bastidores que sus clientes reciben a diario una misma oferta de interrogadores de la policía federal o de la fiscalía que trabajan a las órdenes del juez de provincia Sergio Moro: una denuncia, cualquiera, contra Lula da Silva facilita que se incluya al preso en el programa de “delación premiada”. O sea, se delata a cambio de una drástica reducción de la sentencia, que en general resulta en la puesta en libertad. Y en las sombras de las celdas, donde importantes empresarios e intermediarios de negocios excusos están confinados, la presión sicológica es ejercida sin treguas, siempre teniendo entre sus objetivos alcanzar a Lula da Silva. Comprobar lo que se denuncia es parte del acuerdo. Pero mientras no se analizan las supuestas pruebas, se sepultan reputaciones.


SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016

22

Se disparó 27.2 por ciento la captación por impuestos no petroleros, informa

Recorte de 15 mil plazas este año; 10 mil de Pemex, confirma Hacienda ■

Creció 3.4% el gasto neto presupuestario del sector público y 1.8% el programable en 2015

ISRAEL RODRÍGUEZ

Dos de cada tres plazas que reducirá el sector público este año serán de Petróleos Mexicanos (Pemex) confirmó Isaac Gamboa, titular de la Unidad de Política y Control Presupuestario de la Secretaría de Hacienda. Explicó que en el Proyecto de Presupuesto el Ejecutivo federal presenta una reducción aproximadamente de 7 mil 300 millones de pesos, en el capítulo 1000, que son servicios personales, de los cuales, en las dependencias del gobierno federal son los ramos administrativos, “hablamos de alrededor de 15 mil plazas que tendrían que ver con esa reducción”. De esas 15 mil plazas, la mitad es personal eventual y la otra es de estructura, y esas modificaciones “las vamos a tener para el presente ejercicio fiscal. “Asimismo, Pemex presentó una propuesta durante la integración del Paquete Económico que hacía referencia a un ajuste de alrededor de 10 mil plazas, que también se realizan durante el ejercicio fiscal 2016. Entonces, estas reducciones que vemos en servicios personales las vamos a estar reportando a lo largo del ejercicio fiscal 2016”. El pasado lunes La Jornada publicó que 10 mil 533 trabajadores petroleros y sus plazas serán canceladas de manera definitiva, con base en documentos oficiales. De acuerdo con un oficio fechado el 19 de enero de este año por el director general de la petrolera, Emilio Lozoya Austin, dirigido al subdirector de Presupuesto de Pemex, Mario Govea Soria, el recorte de personal tiene vigencia a partir del 16 de diciembre de 2015. Asimismo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que en 2015 el buen desempeño del mercado interno, la aplicación de la reforma hacendaria y los beneficios asociados a las coberturas petroleras, permitieron un aumento sin precedente en la recaudación tributaria real, informó. Durante el año pasado, los ingresos presupuestarios del sector público se ubicaron en 4 billones 264 mil 551 millones de pesos, monto superior en 4.2 por ciento anual en términos reales respecto de 2014, revelan los Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al cuarto trimestre de 2015. En conferencia de prensa, Luis

SUBE 2.92%

LA BOLSA MEXICANA

Las acciones en la bolsa de Nueva York subieron más de 2 por ciento ayer, después de que el banco central de Japón recortó inesperadamente las tasas de interés y Microsoft lideró un repunte en el sector tecnológico. El Dow Jones subió 2.47 por ciento, el S&P 500 ganó 2.48 por ciento y el compuesto tecnológico Nasdaq repuntó 2.38 por ciento. En la semana el Dow Jones ganó 2.3 por ciento, mientras que el S&P y el Nasdaq ganaron 1.7 y 0.5 por ciento, respectivamente. La Bolsa Mexicana de Valores siguió la tendencia y ganó 2.92 por ciento, a 43 mil 630.77 puntos, un incremento semanal de 4.83 por ciento, con lo que cerró ayer su mejor semana desde marzo de 2014 ■ Foto Ap

Madrazo, titular de la Unidad de planeación económica de la SHCP, informó que los ingresos tributarios no petroleros de 2015 ascendieron a 2 billones 361 mil 194 millones de pesos, al incrementarse 27.2 por ciento en términos reales respecto de 2014. Estos resultados permitieron compensar el efecto de los menores ingresos petroleros por una caída en el precio internacional del petróleo de 49.3 por ciento respecto del año anterior. En su interior, los ingresos petroleros disminuyeron 32.9 por ciento real, lo que se compensó, principalmente con el incremento de la recaudación tributaria de 27.2 por ciento real, subrayó. En 2015, los ingresos petroleros se ubicaron en 841 mil 518 millones de pesos, monto inferior en 32.9 por ciento anual en términos reales a los recibidos en 2014. Este resultado refleja la reducción en dólares del precio del petróleo y gas natural, con caídas de 49.3 y 34.7 por ciento, respectivamente, así como la menor producción de petroleo con una reducción de 6.9 por ciento. Respecto del monto previsto en la Ley de Ingresos de la Federación

para el ejercicio fiscal de 2015, los ingresos presupuestarios fueron mayores en 242 mil 468 millones de pesos. Luis Madrazo destacó que la economía mexicana continuó creciendo a pesar del entorno complejo y volátil que se ha extendido hacia 2016. Hoy el Inegi publicó el dato de estimación oportuna del producto interno bruto (PIB), con un crecimiento de 2.5 por ciento durante el cuarto trimestre de 2015. Esta estimación es congruente con una estimación de crecimiento para todo 2015 de 2.5 por ciento, aseguró el funcionario. En materia de empleo, al 31 de diciembre de 2015, el número de trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ascendió a 17.9 millones de personas, nivel que implicó un crecimiento anual de 644 mil plazas. Durante el cuarto trimestre de 2015, la inflación general anual continuó mostrando una tendencia decreciente, manteniéndose por abajo de 3 por ciento y registrando niveles mínimo históricos de 2.13 por ciento anual al cierre de 2015. Durante el año pasado, el gasto neto presupuestario del sector pú-

blico creció 3.4 por ciento real y el programable 1.8 por ciento real, excluyendo la adquisición de activos financieros como las aportaciones patrimoniales a empresas y entidades paraestatales y a fideicomisos, así como los servicios personales de los Ramos 33 y 25. Los recursos destinados al pago de subsidios y de pensiones registraron incrementos reales de 5.5 y 9.1 por ciento, respectivamente. Los subsidios incluyen los programas sociales para la población más vulnerables. El gasto en servicios personales y de operación aumentó a una tasa real anual de 2.8 y 2.9 por ciento, respectivamente. En 2015 los recursos canalizados a las entidades federativas y municipios a través de participaciones, aportaciones y otras transferencias aumentaron 3.6 por ciento real. En específico, las participaciones federales muestran un crecimiento real de 4.7 por ciento respecto de 2014. Al cierre del año pasado, el costo financiero del sector público ascendió a 407 mil 894 millones de pesos, lo que implicó un crecimiento real de 14.8 por ciento respecto del año anterior.

Rebaja S&P calificación a la petrolera REUTERS

La calificadora de riesgo financiero Standard & Poor’s dijo el viernes que redujo su perfil de crédito individual para la petrolera mexicana Pemex, al argumentar que los indicadores crediticios de la firma se debilitarán en 2016 ante los bajos precios del petróleo y el gas. “Los indicadores crediticios de Pemex probablemente sean más débiles en los próximos 12 meses de lo que esperábamos debido a los menores supuestos de precio de los hidrocarburos”, dijo la firma en un comunicado. La empresa se ha visto debilitada por la caída de los precios del petróleo, aunque el gobierno de México ha dicho que podría inyectarle capital.

Al cierre del cuarto trimestre de 2015, el saldo de la deuda neta del gobierno federal se ubicó en 6 billones 230 mil 564.4 millones de pesos. Como porcentaje del PIB, representó 33 por ciento. La SHCP explicó que la estructura del portafolio actual de la deuda del gobierno federal mantiene la mayor parte de sus pasivos denominados en moneda nacional, representando al 31 de diciembre de 2015 77.3 por ciento del saldo de la deuda neta del gobierno federal. En tanto, al cierre del cuarto trimestre de 2015, el monto de la deuda neta del sector público, que incluye la deuda neta del gobierno federal, la de las empresas productivas del Estado y la de la Banca de Desarrollo, se situó en 8 billones 160 mil 589.9 millones de pesos. Como porcentaje del PIB, significó 43.2 por ciento. De esta manera, al concluir el 2015 el saldo de los requerimientos financieros del sector público, indicador que incluye las obligaciones del sector público en su versión más amplia, ascendió a 8 billones 633 mil 480.4 millones de pesos, equivalente a 45.7 por ciento del PIB. La SHCP destacó que el efecto por la depreciación del tipo de cambio sobre el saldo acumulado de deuda externa en los últimos doce meses ascendió a 1.8 puntos del PIB, por lo que sin dicho efecto el saldo se ubicaría en 43.9 por ciento del PIB. Por otro lado, la estimación oportuna del producto interno bruto registró una alza de 2.5 por ciento en el trimestre octubre-diciembre de 2015 respecto de igual trimestre de 2014, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).


SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016 •

Recupera el peso terreno ante el dólar ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

El peso recuperó terreno en su cotización frente al dólar por segunda jornada consecutiva este viernes, un día después que el Banco de México decidió mantener el mecanismo de utilización de reservas para proveer de liquidez al mercado de divisas y tratar de contener la depreciación de la moneda. La cotización para operaciones de mayoreo finalizó en 18.14 pesos por dólar a la venta, una apreciación de 25 centavos respecto al jueves, lo que regresó el tipo de cambio al mejor nivel desde el 18 de enero, de acuerdo con el Banco de México. En el primer mes de 2016, el peso acumuló una depreciación de 5.40 por ciento. En las transacciones de menudeo, en ventanillas bancarias, el tipo de cambio se ubicó este viernes en 17.70 pesos por dólar a la compra y 18.60 pesos a la venta, reportó Banamex. El jueves pasado, el Banco de México y la Secretaría de Hacienda anunciaron que extenderán hasta el 31 de marzo la subasta de dólares de la reserva de divisas, hasta por 400 millones de dólares diarios, para garantizar que el mercado de divisas opere con suficiente liquidez y de esa manera contener una mayor depreciación. Después de haber alcanzado un máximo histórico de 18.75 pesos por dólar en la cotización de mayoreo el 21 de enero pasado, el peso comienza a mostrar una lenta recuperación frente al dólar, con cada día marcando niveles más bajos, comentó este viernes Banamex. No obstante, añadió, el peso se mantiene altamente vulnerable a cambios en los mercados emergentes relacionados con la aversión a mayores riesgos, añadió.

ECONOMÍA 23

Repunte de 17.7% respecto de 2014; obtuvo utilidades por 14 mil 141 millones de pesos

Alcanzó $547 mil millones la cartera crediticia de Santander en 2015 ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

La cartera de crédito del Banco Santander México alcanzó 547 mil millones de pesos al cierre de 2015, cantidad que representó un incremento de 17.7 por ciento en comparación con 2014, tasa que superó en seis puntos porcentuales al crecimiento generado por el sistema en conjunto, informó este viernes Héctor Grisi Checa, presidente ejecutivo y director general de la institución financiera. Santander generó en el último trimestre de 2015 utilidades por

4 mil 224 millones de pesos, 10.5 por ciento mayores a las del periodo comparable del ejercicio previo. En todo el año pasado, las ganancias de la institución financiera sumaron 14 mil 141 millones de pesos, 0.9 por ciento mayores a las de 2014. El crecimiento anual estuvo limitado por un aumento en la carga tributaria, derivado del fin del diferimiento de impuestos que tenían los grupos bancarios que se fusionaron con instituciones mexicanas a partir de 1995. Consideradas antes de impuestos, las utilidades anuales crecieron 5

por ciento, explicó Pedro Moreno Cantalejo, vicepresidente de administración y finanzas del grupo. La filial mexicana contribuye con alrededor de 7 por ciento de las ganancias del grupo a escala global. En 2015, la cartera de crédito de Santander creció en todos los segmentos, dijo Grisi Checa en una conferencia de prensa. La cartera de crédito al consumo de Santander finalizó el año pasado en 91 mil 693 millones de pesos, crecimiento anual de 21.2 por ciento.

Clientes muestran billetes de 100 dólares en una casa de cambios en Río de Janeiro, Brasil ■ Foto Ap

a desigualdad en el interior de los países, entre regiones y territorios con niveles de bienestar y desarrollo muy disímiles, es una preocupación cada vez mayor en el ámbito mundial. Con el derrumbe del modelo de sustitución de importaciones y el impulso de un casi nuevo evangelio, el énfasis se puso en privatizaciones, desregulaciones y apertura comercial. Una consecuencia nada menor fue el abandono en el discurso oficial, de las políticas sectoriales. Nadie en México olvida la famosa frase, por su simpleza y por sus consecuencias, sobre que la mejor política industrial es la que no existe. En los hechos persistieron algunas políticas sectoriales, particularmente en el sector agropecuario. Esto se explica por las coaliciones de intereses de los grandes agricultores y ganaderos y las empresas agroindustriales y agroalimentarias que capturaron y continúan haciéndolo, gran parte de los recursos públicos y particularmente de los subsidios orientados al campo. Por otra parte a finales de los 90 y con el nuevo siglo se generó en muchos países de la región, entre académicos, organizaciones sociales y diseñadores de políticas

Desarrollo territorial GUSTAVO GORDILLO públicas, la convicción de que la mejor manera de superar esa captura de las políticas y lograr una reorientación de los recursos públicos hacia el combate a la endémica pobreza urbano-rural consistía en articular lo sectorial en una dimensión territorial del desarrollo. Esta reflexión en buena parte era un reconocimiento a las políticas de desarrollo regional, que se impulsaron con éxito variable, en muchas partes del continente americano. Además ejercieron una especial atracción las políticas de desarrollo territorial impulsadas en diversas regiones por la Unión Europea. Desde organismos multilaterales y bilaterales de cooperación se generó un impulso para que los países latinoamericanos establecieran en sus agendas la prioridad al desarrollo rural con enfoque territorial. A ello también contribuyeron algunos acadé-

micos como Alain de Janvry y Manuel Chiriboga y una variedad de organizaciones de pequeños productores. Pero el documento seminal que contribuyó a cuajar programáticamente esas ideas fue elaborado por Alexander Schejtman y Julio Berdegue en 2004 titulado Desarrollo territorial rural. De entonces para acá varias transformaciones en los ámbitos rurales derivado de cambios sociodemográficos, económicos, de la reducción de la pobreza, del peso de las exportaciones de materias primas en el desarrollo de varios países y luego nuevamente una tendencia al estancamiento económico; han hecho aun más visible el debate sobre la manera de articular políticas sectoriales y territoriales. Particularmente la forma en que se han expandido las grandes metrópolis y las ciudades intermedias conduce a una revisión

En particular, el monto de préstamos a través de la tarjeta de crédito alcanzó 47 mil 775 millones de pesos, 13.5 por ciento más que un año antes; en el resto de segmentos de consumo –como autos, personales y de nómina– la cartera llegó a 43 mil 918 millones, con un aumento anual de 31 por ciento. Los préstamos hipotecarios sumaron al cierre del año 120 mil 477 millones de pesos, cantidad que representó una alza anual de 13 por ciento. Mientras tanto, el crédito comercial se ubicó al cierre de 2015 en 335 mil 575 millones de pesos, 18.4 por ciento más que un año antes. El préstamo a empresas creció 24.6 por ciento; a corporativos, 10 por ciento; a pequeñas y medianas empresas 22.5 por ciento, y a entidades del gobierno, 13.3 por ciento. La cartera vencida de Santander fue equivalente a 3.3 por ciento de los préstamos otorgados, nivel que representó una disminución de 0.42 puntos porcentuales respecto del registrado al cierre de 2014, cuando fue de 3.75 por ciento, añadió la institución. Grisi Checa explicó en la conferencia que Santander buscará elevar la rentabilidad para con sus accionistas a un nivel superior a 13 por ciento, que fue la ofrecida cuando la firma colocó su capital en los mercados accionarios en 2012, y que hasta ahora ha sido menor. “Los resultados de 2015 reflejan las muchas fortalezas y oportunidades que tiene Santander México”, dijo Héctor Grisi Checa, quien tomó el cargo en diciembre pasado.

sustancial de las implicaciones políticas en relación con los vínculos urbano-rurales, a la naturaleza tanto de la ruralización urbana como de la urbanización rural, al peso que juegan los flujos migratorios externos e internos. Lo anterior genera una serie de dilemas relacionados con el diseño e implementación de políticas que son de origen multisectoriales, que abarcan diversos niveles de agregación desde lo local, regional y lo nacional, y que exigen atender una multiplicidad de actores. Por ello ha sido muy oportuna la realización en Puebla, auspiciada por un notable centro de investigaciones rurales latinoamericano (RIMISP), de la Conferencia Internacional sobre Desigualdad Territorial y Desarrollo. La conferencia contó con la presencia de especialistas de varios países americanos, europeos, africanos y asiáticos. Muchos temas relevantes fueron discutidos resaltando en mi opinión dos de ellos: los vínculos urbano-rurales y las instituciones y la gobernanza requeridas para impulsar el desarrollo territorial. Recomiendo revisar estas discusiones en http://territorialconference2016. rimisp.org/ http://gustavogordillo.blogspot.com/ http://twitter.com/gusto47


24 ECONOMÍA •

SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016

MÉXICO SA ◗ Nostalgia por 2015 ◗ Promesas y realidad ◗ Misión cumplida (II) on una buena dosis de nostalgia esta columna recuerda que allá por finales de 2014 el inquilino de Los Pinos y su “ministro del (d) año” se comprometieron a realizar un “esfuerzo adicional” para que 2015 fuera recordado como el año de la austeridad, del crecimiento económico impulsado por las “reformas estructurales”, de los ingresos petroleros “garantizados” por las “coberturas” contratadas y del cero endeudamiento público adicional.

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

SUBEN

construcción que ha perdido dinamismo en los últimos meses.

PRECIOS DEL PETRÓLEO

Lo anterior, precisaban en aquel entonces, era no sólo muestra de la “solidez” económica del país, sino –especialmente– producto de la “responsabilidad” con la que manejan las finanzas públicas nacionales en medio de un mundo zarandeado por una crisis que no termina de digerirse ni retirarse (aunque muchos piensan que sólo reculó para agarrar mayor vuelo). Esos fueron (entre muchísimos más de dulce, chile y manteca) los compromisos asumidos por el dúo dinámico en la antesala de ese magnífico 2015 que prometieron. Sonaba maravilloso, celestial, pero, como dice el clásico, no hay plazo que no se cumpla ni realidad que lo aguante. Y ese año ya concluyó. ¿Qué sucedió en ese paradisiaco 2015? ¿Coincidieron compromisos y realidad? ¿Por fin cumplieron la palabra empeñada? ¿Trascendieron el discurso y lo aterrizaron en hechos? Pues bien, como se trataba del año de la austeridad, el gasto gubernamental total se incrementó 5.2 por ciento en términos reales, y 5.8 por ciento en términos reales el destinado a servicios personales (léase nómina burocrática); como era el año del crecimiento económico, a duras penas éste fue de 2.5 por ciento, una tercera parte por debajo de lo anunciado originalmente, mientras los positivos efectos de las famosísimas “reformas estructurales” siguen brillando por su ausencia; como era el año de los ingresos petroleros “garantizados”, éstos se desplomaron 33 por ciento; y, en fin, como era el año de cero endeudamiento público, el saldo de la deuda del gobierno federal se incrementó 14 por ciento y el del sector público federal 17.5 por ciento. Entonces, obvio es que cumplidor, lo que se llama cumplidor, el citado dúo dinámico no es. Y todas las cifras y proporciones que se mencionan son de la mismísima Secretaría de

El buen desempeño de las actividades terciarias se basó principalmente en los resultados exhibidos por el comercio y los servicios de transporte que en noviembre pasado registraron un incremento anualizado de 4.1 y 6.6 por ciento, respectivamente, de tal forma que su crecimiento acumulado para ambos renglones (eneronoviembre de 2015) se ubicó por encima de 4 por ciento (4.6 en el comercio y 5.4 en los transportes). No obstante, otras actividades del sector terciario acumularon cifras menos alentadoras como en el caso de los servicios educativos (0.8 por ciento) y los financieros (1.9), apunta el CIEN.

El precio de la mezcla mexicana de exportación cerró a la alza y acumuló una ganancia semanal de 12.12 por ciento, con lo que logró recuperar parte de sus pérdidas de la semana anterior, cuando cayó a niveles mínimos en casi 14 años. Petróleos Mexicanos informó que el barril del crudo cerró en 25.53 dólares, 49 centavos más respecto al día previo. En Nueva York, el contrato del referencial en América Latina, el West Texas Intermediate (WTI), ganó 40 centavos a 33.62 dólares, y terminó con un incremento semanal de 4.44 por ciento. En Londres, el Brent del Mar del Norte subió 85 centavos a 34.74 dólares, un avance de 7.95 por ciento. En la imagen, logo de la petrolera Chevron en Miami. La firma reportó el viernes su primera pérdida trimestral en más de 13 años ■ Foto Ap

Hacienda (a cargo de uno de los prometedores), contenidas en los Informes sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública al cierre del cuarto trimestre divulgados ayer por la propia dependencia del Ejecutivo (o al revés). Mientras el dúo dinámico rearma su creativo arsenal de discursos, compromisos y promesas, el Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) del Instituto Tecnológico de Monterrey, campus estado de México, reporta que “la globalización de la economía ha impactado en la organización de los mercados regionales, nacionales e internacionales, de tal manera que la generación de empleos y los niveles de ocupación son aspectos que se ven influenciados no solamente por las variables inherentes a los mercados domésticos, el movimiento de capitales a escala mundial”. La relaboración de las cadenas productivas son factores externos que han permeado las relaciones económicas en varios niveles, entre ellas la evolución del mercado laboral. “En las décadas más recientes

si bien la aplicación de la política económica ha permitido un control de ciertas variables macroeconómicas como la inflación, ésta también ha puesto en evidencia un ritmo lento de crecimiento en la economía mexicana además de los problemas estructurales en cuestión de empleo”. El CIEN detalla que durante el pasado mes de noviembre el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) aumentó 2.7 por ciento a tasa anualizada, medido con cifras originales, por lo que en el acumulado de los primeros once meses de 2015 el IGAE se incrementó 2.5 por ciento con respecto al mismo período del 2014. Las actividades terciarias (3.3 por ciento) y las primarias (3.2) fueron los principales apoyos para que la economía mantuviera un ritmo de “crecimiento” positivo a lo largo de 2015; en contraste, el sector secundario exhibió un incremento marginal (uno por ciento) derivado de la recesión en la que se encuentra inmersa la minería, así como por un menor flujo de exportaciones automotrices y una industria de la

La variación positiva del comercio refleja los incrementos observados en las actividades comerciales al por menor y al por mayor, las cuales en noviembre pasado exhibieron tasas de crecimiento anualizadas positivas de 5.7 y 4.4 por ciento, respectivamente. Sin embargo, la tendencia del comercio al por mayor reporta una trayectoria a la baja, situación que podría impactar en forma negativa la evolución de la actividad comercial en los próximos meses. Por otro lado, la tasa de desocupación durante el último mes del 2015 se ubicó en 4 por ciento, ligeramente superior al 3.8 por ciento observado en el mismo mes de 2014. De acuerdo con el CIEN, dicho incremento en la población desocupada se da en conjunto con una menor generación de empleo formal, ya que, según lo detalla la estadística del Instituto Mexicano del Seguro Social, durante 2015 se dieron de alta 644 mil 446 trabajadores en esa institución, lo que representa una caída de 9.8 por ciento con respecto de las alzas registradas en 2014. Así, concluye el citado centro de investigación, “la economía nacional debe exhibir un ritmo de crecimiento más acelerado para atender satisfactoriamente la demanda laboral. Las actividades terciarias por sí solas difícilmente podrán dar el impulso necesario para incrementar el dinamismo económico, más aun cuando el entorno de negocios está permeado de incertidumbre”.

LAS REBANADAS DEL PASTEL De Los Pinos con amor: “misión cumplida; lo tenemos; ya liberamos a Moreira”.

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Imprimir un día a la semana, opción para la prensa escrita AFP NUEVA YORK.

Víctima de la continua erosión de sus ventas, el periódico en papel está condenado en Estados Unidos, según estima la mayoría de los expertos, salvo si renuncia a una publicación diaria. Desde hace años ya, la prensa cotidiana se encuentra bajo presión, en Estados Unidos y otros países, a raíz de la caída de las ventas y la publicidad. Sin embargo, en 20 años, el número de diarios sólo disminuyó 13 por ciento en Estados Unidos, según cifras de la Asociación de Periódicos de América (NAA, por sus siglas en inglés). Una parte importante de esta caída se debió a fusiones entre empresas. Los ejemplos de los grandes diarios que desaparecieron por completo son muy pocos, aunque se puede citar al Rocky Mountain News (región de Denver) y el Seattle Post-Intelligencer, en 2009. Pero los tiempos se aceleran, según Gordon Borrell, del gabinete especializado Borrell. Este experto señala la disminución de las publicidades impresas incluidas en las ediciones del domingo, que “pueden representar de 40 a 50 por ciento del margen” total de los diarios.

Generan más que Internet Según el sondeo anual efectuado por Borrell entre más de 300 profesionales de los medios o la publicidad y difundido en enero, 68 por ciento de los entrevistados piensa que de aquí a 10 años ningún diario seguirá publicándose en edición papel los siete días de la semana. La opinión generalizada es que sólo los grandes diarios con audiencia internacional como The New York Times, The Wall Street Journal y The Washington Post, podrían sobrevivir. “En los próximos tres, cuatro años, podría verificarse que el modelo económico del diario impreso ya no es rentable”, estima Tom Hartman, analista de la agencia Standard and Poor’s. Pero entre una edición diaria y la desaparición por completo de la versión en papel, existen alternativas. Los ingresos publicitarios obtenidos por los diarios en su versión papel cayeron 64 por ciento en 10 años, según el instituto Centro de Investigación Pew. Pero representan aún casi cinco veces lo que consiguen los portales en Internet de esos mismos periódicos. El punto de equilibrio podría pasar por publicar sólo algunos días por semana, quizás uno solo, como ya lo hace La Presse, el diario de Montreal que desde enero aparece en versión impresa únicamente el sábado. En Estados Unidos, varios periódicos ya renunciaron a la edición diaria en papel, como el Times-Picayune de Nueva Orleans, que se publica solamente tres días por semana.


SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016

RUBICELA MORELOS Corresponsal

CUAUTLA, MOR.

Familiares de desaparecidos protestaron afuera del Tribunal Superior de Justicia de Cuautla (TSJC) para exigir al gobierno de Morelos que peritos externos exhumen e identifiquen los 118 cuerpos que fueron sepultados de manera ilegal en dos fosas ubicadas en Tetelcingo, municipio de Cuautla, ante la falta de confianza en las investigaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE). Ayer se realizó en el TSJC la audiencia de imputación del juicio oral contra la ex directora de servicios periciales de Morelos y el ex director de servicios periciales de Cuautla, quienes presuntamente ordenaron la inhumación el pasado 28 de marzo de 2014 en un predio privado de esa comunidad indígena. Por razones de presunción de inocencia no se revelaron sus nombres. Al acto judicial no llegó la ex directora y sólo asistió el ex funcionario de Cuautla, por lo que se pospuso para el 4 de febrero. Si ese día no llegaran a la audiencia la juez advirtió que girará órdenes de aprehensión contra ellos, por su presunta responsabilidad penal.

25

No hay confianza en investigaciones de la fiscalía de Morelos, dicen familiares de ausentes

Exigen que peritos externos exhumen cuerpos de fosas ilegales en Cuautla ■

Posponen para el 4 de febrero audiencia de juicio oral contra dos ex funcionarios ligados a inhumaciones hermanos o padres: es lo que exigimos”, dijo Francisco Horta Blancas, padre de Jesús Horta Pérez, quien desapareció desde mayo de 2009 en el estado de México.

El Semefo, sin credibildad

Relevancia del caso El caso tomó relevancia en noviembre pasado cuando familiares de Óliver Navarrete Hernández acusaron que el cadáver del joven estuvo ocho meses y 12 días junto con los de 117 personas en una fosa común clandestina que la FGE usó en Tetelcingo para inhumar restos humanos no identificados. Semanas después, el fiscal general del estado, Javier Pérez Durón, al comparecer ante el Congreso local, aseguró que de

RUBÉN VILLALPANDO Corresponsal

CIUDAD JUÁREZ, CHIH.

Seis hombres y una mujer fueron privados de la libertad por un grupo armado con rifles de asalto, encapuchados y vestidos de negro en el municipio de Guadalupe Distrito Bravo, en la zona del valle de Juárez, denunciaron sus familiares ante la Fiscalía General del Estado (FGE). Los desaparecidos son Luis Armando Veloz Herrera, de 26 años; Érick Omar Herrera Escajeda, de 32; Ernesto Sánchez Contreras, de 51, y Odalia Altamirano Gallegos, de 22 años, así como dos hombres no identificados, a quienes se llevaron el pasado 24 de enero. Guadalupe Distrito Bravo, ubicado a 60 kilómetros al este de Ciudad Juárez, contaba con unos 10 mil habitantes, sin em-

Familiares de personas desaparecidas se manifestaron ayer afuera del Tribunal Superior de Justicia de Cuautla (TSJC) para exigior al gobierno de Morelos que peritos externos identifiquen los cuerpos sepultados de manera ilegal en las fosas de Tetelcingo, municipio de Cuautla ■ Foto Rubicela Morelos

los 118 los cuerpos inhumados de manera irregular, 44 tenían perfiles útiles para ser identificados por sus familiares. Al terminar la audiencia, familias del Movimiento Nacional

■ Aún

por Nuestros Desaparecidos extendieron mantas y pancartas para exigir al gobernador Graco Ramírez que sean peritos de Argentina o Perú los que continúen con las investigaciones.

“Queremos que de verdad se dé la orden de que exhumen los cadáveres y se les hagan pruebas genéticas a todos y a cada uno porque hay muchos ahí que pueden ser nuestros hijos o hijas,

no hay noticias de nueve jóvenes desaparecidos en Parral

Encapuchados armados secuestran a siete personas en el valle de Juárez bargo, de acuerdo con el último censo, casi la mitad huyó por la violencia generada entre grupos delincuenciales en 2010; además, desde ese año no tiene agentes policiacos. Los familiares de los ausentes dijeron temer por sus vidas, pues los plagiarios los amenazaron, por lo que decidieron presentar la denuncia ante la fiscalía; mientras vecinos que los acompañaron dijeron que no confiaban en la policía ministerial, corporación encargada de la seguridad en esa región.

Isabel Caro, del municipio de Cuauhtémoc, denunció también que su hijo desapareció el pasado 26 de diciembre, cuando salió en busca de ganado en la zona conocida como El Picacho, donde hay tiros de mina, pero los cuerpos de rescate no tienen indicios del joven. En el estado de Chihuahua se reconocen oficialmente mil 700 desaparecidos, de los que casi 400 vivían en el pequeño municipio de Cuauhtémoc. En Parral continúan sin noticias de nueve jóvenes, entre ellos cuatro meno-

res que salieron a trabajar en campos agrícolas en el ejido El Vergel, municipio de Balleza.

Detienen a implicados en homicidio de activista El titular de la FGE, Jorge González Nicolás, informó que fueron capturados los presuntos responsables del asesinato de Alberto Almeida Fernández, ex alcalde de Villa Ahumada y activista de El Barzón, muerto a balazos en febrero de 2015, y por quien la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

La dirigente de la Red de Eslabones por los Derechos Humanos, Valentina Peralta, demandó que tanto la exhumación e identificación de los cadáveres sean realizadas por personal de la Procuraduría General de la República o de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, pues el Servicio Médico Forense (Semefo) hizo esas inhumaciones clandestinas. Amelia Hernández, tía de Navarrete Hernández, dijo que si el gobierno del estado cumple su palabra de exhumar los cadáveres en esas fosas, que esta vez lo hagan de manera “legal y correcta porque como ciudadanos y familiares de la víctimas no vamos a permitir que se vuelvan a cometer errores”. “Exigimos peritos reconocidos nacionales o internacionales, podría ser de Perú o Argentina, pero ya no vamos a tolerar que violen los protocolos y las leyes para tratar de ayudar a un funcionario, no dejaremos que se solape a nadie, ni siquiera al gobernador”, aseguró.

(CIDH) pidió al Estado mexicano una investigación de oficio. Almeida Fernández defendía el desierto chihuahuense de la degradación por la explotación de recursos naturales. González Nicolás manifestó este viernes que luego del asesinato de dos personas en un motel de Ciudad Juárez, en días recientes, tres hombres que acompañaban a los fallecidos fueron detenidos en posesión de armas de fuego, además de que están acusados de al menos cinco crímenes como sicarios del cártel de Sinaloa. El fiscal precisó que además existen investigaciones para tratar de identificar si los aprehendidos Luis Fernando Méndez Delgado, Daniel Andrés Chávez y Carlos Nivardhy Hernández de la Rosa, participaron en otros 10 asesinatos y secuestros.


26 ESTADOS • SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016

Alcalde de Izcalli reduce sueldos a funcionarios SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ

Rinde protesta en sesión secreta; ofrece diálogo a quienes piden que la sustituya la madre de Mota

Ratifican a Irma Camacho como edil de Temixco RUBICELA MORELOS CRUZ

Corresponsal

Corresponsal

CUAUTITLÁN IZCALLI, MÉX.

CUERNAVACA, MOR.

El alcalde de este municipio, Víctor Estrada Garibay, informó que como parte del ajuste del gasto corriente este mes redujo los salarios de funcionarios de mandos medios y superiores hasta en 20 mil pesos en cada caso, por lo que su sueldo bajó de 75 a 55 mil pesos mensuales, en relación con su antecesor. Explicó que con aval del cabildo inició la baja de salarios a funcionarios de primer nivel, y con el ajuste de personal la alcaldía tendrá un ahorro mensual de 9 millones de pesos al cierre de enero. Se espera que con la medida, al concluir este año se dejen de gastar 110 millones de pesos en la burocracia local. Agregó que en la revisión de la nómina fueron detectadas 145 personas que durante la administración de Héctor Karim Carballo (2013-2015) cobraban un salario pero no tenían actividad específica. El asunto de los llamados aviadores, dijo, fue turnado a la contraloría municipal. Estrada Garibay precisó que con el ajuste de personal la nómina se redujo de 4 mil 17 trabajadores a 3 mil 200, lo que permitió contribuir al ahorro mensual de los 9 millones de pesos referidos. Indicó que se reubicó a personal de confianza, y se platica con cada empleado a fin de establecer acuerdos para que valoren su recontratación o el pago de finiquitos conforme a la ley laboral. El medallista olímpico en 2000 puso en operación 28 unidades del servicio de limpia, como parte del programa Emergente de Servicios Públicos, y para atender la crisis de recolección de basura en el municipio, por la falta de unidades en buen estado.

La sala regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), con sede en la ciudad de México, ratificó a Irma Camacho García como presidenta municipal de Temixco, suplente de Gisela Mota Ocampo, asesinada el pasado 2 de enero por un comando armado. En una rueda de prensa, Camacho García aseveró que el TEPJF “confirmó la sentencia del Tribunal Estatal Electoral (TEE), por la cual se ratifica que su servidora asuma la responsabilidad de la presidencia municipal de Temixco para el periodo 2016-2018”. Ofreció diálogo a sus opositores que permanecen frente al ayuntamiento en demanda de que sea la madre de Mota Ocampo la que asuma la alcaldía y la rechazan por ser concuña del senador Fidel Demédicis. “Representaremos la continuidad del proyecto ideológico y político asumido por nuestra lideresa Gisela Mota, a quien expreso todo mi reconocimiento y le rindo homenaje”, dijo.

Sesión secreta Irma Camacho rindió protesta en una sesión secreta, en la que estuvieron ella y otros seis integrantes del cabildo el pasado 18 de enero, por una orden del TEE, pero el síndico Gerardo Hurtado presentó ante la sala regional del TEPJF un recurso para nulificar dicha orden pues, argumentó, Irma es “inelegible”. Pero la tarde del jueves la sala respondió que es improcedente (el recurso del síndico), por lo que, según Irma Camacho, su nombramiento fue ratificado. Gisela Mota, quien fue asesi-

nada16 horas después de rendir protesta en el cargo, militaba en la corriente Izquierda Democrática Nacional del PRD. Para ser candidata del sol azteca se alió al senador Fidel Demédicis, pues el dirigente estatal del PRD, Rodrigo Gayosso, y su padrastro, el gobernador Graco Ramírez, apoyaban al ex diputado local David Martínez.

■ Preventiva,

Para pactar esta alianza con Mota, Demédecis acordó que su concuña Irma Camacho fuera la alcaldesa suplente y su hija regidora. Después del asesinato de Gisela, algunos colaboradores acusaron al senador de ser uno de los autores intelectuales del crimen pues, argumentan, resultó el más beneficiado. El gobernador Graco Ramí-

rez también aprovechó la confusión y, para quitarle poder a Demédicis en Temixco, mediante el diputado federal Javier García y la legisladora local Hortencia Figueroa, impulsó en el consejo estatal del sol azteca apoyar que Juana, la madre de Gisela Mota, se convirtiera en la alcaldesa, así como la expulsión de Demédicis del partido.

la declaratoria de emergencia en 446 municipios: SG

Persistirá clima gélido por frente frío 34 F. MARTÍNEZ

Y

C. GÓMEZ

La declaratoria de emergencia a 446 municipios, emitida por la Secretaría de Gobernación (SG) la noche del jueves, es de corte preventivo, debido a que “estamos a mitad de la temporada invernal, con el frente frío 34 de 60 posibles”, informó Ricardo de la Cruz Musalem, director general de protección civil de la SG. En tanto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que se prevén temperaturas de frías a muy frías en la mayor parte del país, y existe la posibilidad de caída de aguanieve en cimas montañosas de altitudes superiores a 3 mil 500 metros en el valle de México y el oriente del territorio nacional. De la Cruz Musalem dijo que si bien las 23 entidades con declaratorias de emergencia son importantes, a Gobernación le preocupan las comunidades ubicadas a más de 3 mil metros de altura,

OBRAS

así como poblaciones de Chihuahua, Durango y Zacatecas.

Prevén 60 frentes “Seguirán las bajas temperaturas, sobre todo este sábado. La proyección es que habrá 60 frentes fríos en esta temporada. Entonces vamos un poco arriba de la mitad, por lo que se están tomando acciones preventivas”, indicó. Precisó que en 2014 y 2015 se emitieron declaratorias de emergencia igualmente colectivas, en esa escala. El objetivo, dijo, es llegar a tiempo ante este invierno crudo, sobre todo en estados del norte y centro del país. El funcionario federal explicó que las acciones preventivas tienen que ver con el cierre de carreteras en riesgo, la instalación de refugios y la difusión de protocolos de atención y cuidados, así como del reforzamiento del servicios de salud. El SMN refirió que aunque el frente frío 34 se extiende en el

occidente del mar Caribe y se aleja de México, la masa de aire frío que lo impulsó mantendrá temperaturas de frías a muy frías, principalmente durante la mañana y la noche. Agregó que se prevén valores de menos 5 grados Celsius, con heladas en zonas montañosas de Chihuahua y Durango; de menos 5 a cero grados con heladas en áreas serranas de Sonora, Coahuila y Zacatecas, y de cero a 5 grados con heladas en sitios altos de Baja California, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, estado de México, Michoacán y Oaxaca. Apuntó que la entrada de humedad del Océano Pacífico, el Golfo de México y el mar Caribe ocasionará lluvias aisladas en los estados de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.

Y F U M I G A C I O N E S S A C A N D E S U H Á B I TAT A C I E R V O S

■ Exigen reparar camiones recolectores

Plantón de personal de limpia en Naucalpan cumple 4 días SILVIA CHÁVEZ Corresponsal

NAUCALPAN, MÉX.

Por tercer día, al menos 300 trabajadores sindicalizados del servicio de limpia mantienen un plantón permanente a las afueras del palacio municipal, en espera de que el alcalde Édgar Olvera repare sus vehículos recolectores de basura, que están en malas condiciones. Acusaron que el lunes pasado un empleado falleció aplastado mientras revisaba los frenos de su unidad, por lo que solicitaron arreglar los vehículos, debido a que a diario hacen recorridos a Xonacatlán –situado a 40 kilómetros de distancia–, ante la falta de un relleno sanitario en este municipio.

“Estamos en paro, queremos un tiradero en Naucalpan”, fue la leyenda que trabajadores imprimieron en mantas en los campamentos instalados en la explanada municipal, así como en cinco puntos de encierro de unas 117 unidades recolectoras de basura, localizados en las colonias Jardines de San Mateo, Modelo, El Mirador, Satélite y El Molinito. La protesta de los recolectores del sindicato que dirige René Palomares se agudizó la madrugada del jueves, cuando policías municipales se enfrentaron con ellos a golpes en los alrededores del palacio municipal en un intento de desalojo, lo que dejó cuatro empleados y dos policías heridos.

Un venado cola blanca, localizado a unos 500 metros mar adentro cerca de Mismaloya, fue rescatado y trasladado al muelle Los Muertos por personal de protección civil de Puerta Vallarta, Jalisco. Las autoridades informaron que en 10 días han sido rescatados tres ciervos que “bajan de las montañas”, debido a las construcciones y fumigaciones ■ Foto Javier Santos


SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016 •

Guerrero: 200 ex policías exigen liquidación o ser reinstalados

■ En

la mayoría se ha retirado el Ejército, señala dirigente sindical

Siguen cerradas 29 escuelas en Acapulco por amagos de extorsión

SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsal

HÉCTOR BRISEÑO Corresponsal

CHILPANCINGO, GRO.

Más de 200 policías ministeriales, algunos con hasta 35 años de antigüedad, quienes fueron retirados de sus funciones en distintos momentos, se manifestaron afuera de la Fiscalía General de Justicia para demandar su reincorporación al servicio o su liquidación conforme a la ley. El ex comandante Rey David Cortés Flores, quien los encabezó, explicó que la mayoría de compañeros sufre alguna incapacidad física debido al trabajo que desempeñaron. Cortés Flores, a quien se vinculó con la muerte de dos estudiantes de la normal de Ayotzinapa en diciembre de 2011, pidió al fiscal Xavier Olea informar por qué ordenó a la dirección de averiguaciones previas integrar un expediente “contra 213 compañeros”. Dijo que desde que llegó a la dependencia el fiscal ha solicitado al Issste todos los expedientes de quienes “estamos incapacitados. Investigan que si tenemos otro empleo o a qué nos dedicamos, pues hay compañeros que laboran en otros lados. No nos quieren liquidar, yo tengo más de 30 años de servicio”. La ex comandante Magdalena García Castañón, con más de 20 años de servicio, afirmó que “al menos 50 mujeres quedaron viudas luego de que sus esposos murieron durante sus labores. “Me incapacité por ceguera y diabetes luego de participar en varios hechos: en 2015 nos atacaron dos veces con cuernos de chivo y AR-15 en la colonia Zapata de Acapulco; estoy ganando 2 mil 300 pesos quincenales y antes cobraba 4 mil 200; me quitaron la mitad del aguinaldo, y ahora me dedico a recoger botes de aluminio en Sinfonía del Mar y La Quebrada”, agregó. Jesús Garibo Hernández, de 60 años y 31 de antigüedad, tiene ocho impactos de bala en el cuerpo recibidos en ocho enfrentamientos. Pretenden otorgarle 650 mil pesos de liquidación, dijo.

R. LEÓN

Y

D. CASTELLANOS Corresponsales

De los 750 mil habitantes de Baja California Sur, 30 mil se encuentran en pobreza extrema es decir, un 4 por ciento) y 200 mil en pobreza moderada, informó Juan Alberto Valdivia Alvarado, delegado federal de la Sedesol. Precisó que la explosión demográfica, una de las más altas del país, causada por la alta migración de personas de otros estados, contribuye a estos niveles de pobreza en el estado, principalmente en La Paz y Los Cabos, municipios que concentran la mayor parte de la población.

ACAPULCO, GRO.

Unas 29 escuelas de este municipio permanecen cerradas debido a la inseguridad y las amenazas de extorsión al personal docente, informó Robespierre Moreno Benicio, secretario general de la sección 14 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero. “Los empresarios han cerrado sus negocios, los médicos se han rotado como mecanismo de protección”, explicó el dirigente, entrevistado en el contexto del Foro Inseguridad Ciudadana efectuado en instalaciones de la Universidad Autónoma de Guerrero. En referencia a los operativos de vigilancia y rondines policiacos en escuelas, Moreno Benicio expresó que “no hemos visto tanto resultados. Hemos acudido al

A T L E TA S

Ejército Mexicano y la Gendarmería federal, pero hay lugares donde se declaran incompetentes”. Abundó que en el caso de la telesecundaria de la comunidad del Campanario, donde profesores recibieron amenazas de muerte por segunda vez, el magisterio debió recurrir a la policía rural y por el momento siguen sin clases. “Tenemos varias escuelas en paro, alrededor de 29.” Detalló que en El Campanario la policía rural vigilará los recorridos de maestros, sin embargo, “seguimos con problemas; en las colonias Zapata, Renacimiento, y en el centro de Acapulco, nos hemos coordinado las diferentes organizaciones magisteriales. En la mayoría de las escuelas se ha retirado el Ejército, en otras permanecen uno o dos militares”. Entre las escuelas que esta semana se fueron a paro de labores

por inseguridad se encuentran la Manuel M. Acosta, del centro de Acapulco, y la primaria Aquiles Serdán, de Paso Limonero, en la periferia.

Matan a vendedor en Acapulco En tanto, desconocidos asesinaron a tiros a un vendedor de ropa en la playa Carabalí, en el fraccionamiento Hornos, dentro de la zona tradicional de Acapulco, conocida también como la playa del Golfito. Alrededor de las 14 horas los agresores dispararon en tres ocasiones contra el hombre de aproximadamente 45 años, cuando caminaba rumbo al parque Papagayo procedente de playa Las Hamacas. Fue identificado por una de sus hijas como Eduardo García Méndez. En lo que va de este mes van más de 60 homicidios dolosos en Acapulco.

PA R A L Í M P I C O S R E C L A M A N PA G O D E B E C A S E N

VERACRUZ

ESTADOS 27

Nombran sala de prensa Regina Martínez Xalapa, Ver. Por iniciativa de los reporteros de Veracruz, la sala de prensa del Congreso estatal fue nombrada Regina Martínez Pérez, la periodista y corresponsal de la revista Proceso asesinada el 28 de abril de 2012 en su domicilio en esta ciudad. En una misiva, el semanario agradeció “la generosa iniciativa”; sin embargo, indicó que a 45 meses del crimen, éste continúa impune. “Hoy, clamamos por una justicia que no llega. Reiteramos nuestro rechazo a las investigaciones y a los resultados que las autoridades de Veracruz dicen haber obtenido. Una vez más, desde este recinto, volvemos a decir: ¡no les creemos!” EIRINET GÓMEZ, CORRESPONSAL

Recurso contra victoria de Peralta en Colima Colima, Col. El ciudadano Manuel Torres Salvatierra interpuso un juicio de inconstitucionalidad contra el priísta José Ignacio Peralta Sánche, candidato ganador de la elección extraordinaria a gobernador. Torres acudió el jueves por la noche a las oficinas del Instituto Nacional Electoral (INE), donde se quejó de la inelegibilidad del candidato de la coalición. Los documentos fueron recibidos por el secretario del consejo local del INE, Daniel Padilla Ballesteros. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revisará si procede el juicio. JUAN C. FLORES, CORRESPONSAL

Trabajadores denuncian a empresa de NL

Atletas y entrenadores paralímpicos bloquearon este viernes los accesos a la Secretaría de Finanzas y Planeación, en Xalapa, Veracruz, para demandar el pago de becas a 40 atletas, quienes llevan 12 meses sin recibir el monto, que suma 400 mil pesos ■ Foto Sergio Hernández

■ Alta

migración contribuye a estos niveles: delegado de Sedesol

En pobreza extrema, 4% de habitantes de BCS Explicó que alimentación, seguridad social, salud, educación, servicios y vivienda son los indicadores para determinar el grado de pobreza de los habitantes, por lo que la falta de uno a tres se cataloga como pobreza moderada, y de cuatro a seis, pobreza extrema. Aunque aclaró que no es alarmante la pobreza extrema en el estado, entre los programas de la Sedesol para apoyar a los grupos

vulnerables destacan la pensión a adultos mayores de 65 años que beneficia a 22 mil personas; la alimentación gratuita de 4 mil personas por medio de comedores comunitarios, y la atención a mil 800 niños en estancias infantiles. En Tampico, Tamaulipas, de 298 mil habitantes, unos 8 mil viven en pobreza extrema y habitan en las colonias Luis Donaldo Colosio Murrieta y Vicente Guerrero,

en el norte y sur de esta ciudad respectivamente, donde se concentran los cinturones de marginación, informó la directora de desarrollo social de este municipio, Paloma González Carrasco. Agregó que al menos 25 mil mujeres son jefas de familia, y están por concluir un censo para que puedan aplicar apoyos con base a las carencias y necesidades de esas familias.

Monterrey, NL. Diez trabajadores del municipio de Tamuín, San Luis Potosí, denunciaron que la empresa Actividades de Limpieza Acuario del Norte de Nuevo León, los trasladó a esta entidad con engaños para trabajar en condiciones riesgosas, les retuvieron documentos oficiales y los hizo laborar doble jornada durante una semana sin recibir salario, comidas ni transporte como les prometieron. En compañía de Consuelo Morales, directora del organismo Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, cinco afectados anunciaron que interpondrá una denuncia laboral y otra penal por el delito de trata de personas. ÉRICK MUÑIZ, CORRESPONSAL

Dos vendeplazas del Issste, detenidos Altamira, Tamps. La policía ministerial capturó a dos hombres señalados como presuntos responsables de vender plazas laborales en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste). Los vendeplazas fueron identificados como César Augusto Martínez Pérez de 30 años, hermano del regidor panista Cristian David Pérez Ramos y su cómplice, Óscar José Carrizales, quien dijo ser empleado del Issste. El agente ministerial, Rodney Cárdenas, señaló que se les investiga por fraude. DAVID CASTELLANOS, CORRESPONSAL


SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016

ROSA ELVIRA VARGAS Y GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ

La nueva condición política de la ciudad de México como entidad federativa es un triunfo de sus habitantes. También del diálogo, de la democracia y del Pacto por México. Otorga a la capital del país “el reconocimiento que merece” y fortalece su participación en la unión federal, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto. Después del mediodía, el mandatario, en el patio de honor de Palacio Nacional, efectuó la promulgación de la reforma política del hasta ayer Distrito Federal y desde hoy Ciudad de México. Acudieron a la ceremonia el jefe del gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, funcionarios federales y locales, legisladores de la Asamblea del DF y de las dos cámaras del Congreso, así como líderes partidistas. En total, 300 invitados y 180 periodistas. El mandatario se refirió a la ocasión como un gran día para el federalismo, la democracia y la vida republicana del país. La historia se escribe, resaltó, con determinación, responsabilidad, visión de futuro y “poniendo por delante las aspiraciones y demandas de la sociedad, concretando las reformas y cambios que requiere cada generación’’. Ofreció enviar a seis “personas excelentes” por parte del Ejecutivo para la Asamblea Constituyente, “quienes más allá de su origen partidista, acrediten su conoci-

■ Advierte

Noroeste

18

17

Noroeste

121

Noreste

22

15

Noreste

125

19

Centro

21

16

Centro

114

19

19

Suroeste

41

17

Suroeste

113

19

Sureste

36

16

Sureste

132

17

28

Durante la promulgación, ofrece enviar seis “personas excelentes” a la constituyente

Reforma del DF, triunfo del Pacto por México, asegura Peña Nieto ■ La

historia se escribe “poniendo por delante las aspiraciones y demandas de la sociedad”, indica ■ El Presidente destaca que los capitalinos tendrán una carta magna “acorde con sus libertades” miento y compromiso con la Ciudad de México y con el país”. Esa instancia de elaboración de la nueva ley será un hito de la historia política reciente. Sus integrantes –subrayó Peña– deberán desempeñarse con responsabilidad, eficacia y visión de Estado, “por encima de los intereses de las fracciones y partidos políticos”. El reconocimiento constitucional a la autonomía de esta capital, indicó enseguida, es resultado del esfuerzo de varias generaciones y refleja la capacidad de los actores políticos para acordar sobre asuntos fundamentales para el país. Culmina además el debate iniciado con la discusión de la carta magna de 1824 en un trayecto donde se fueron incorporando nuevos estados, “hasta llegar a este día cuando se reconoce a la Ciudad de México como una entidad federativa con autonomía”.

Hizo también un rápido recorrido por la historia de la metrópoli y de su trascendencia como asiento no sólo de los Poderes de la Unión, sino de instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), o el Centro Histórico y el pueblo de Xochimilco, ambos patrimonios culturales de la humanidad. “Es y seguirá siendo –indicó– el hogar de millones y el corazón del país”. Con su nueva condición de Estado se fortalecen los derechos de sus ciudadanos para participar de forma más democrática en la solución de los problemas y desafíos de la urbe; la ciudad tendrá autonomía respecto a su régimen interior y su organización política y administrativa; su legislatura formará parte del Constituyente Permanente y sus delegaciones se convertirán en alcaldías.

Lo más importante “es que ahora los habitantes de esta capital gozarán de una carta de derechos propia, acorde a sus libertades y aspiraciones’’. En el acto hablaron también los presidentes de las mesas di-

rectivas del Senado y de la Cámara de Diputados, Roberto Gil (PAN) y Jesús Zambrano (PRD). Este último también reivindicó la reforma política como uno de los compromisos del Pacto por México de diciembre de 2012.

que luchará por una mayor democratización

El jefe de Gobierno pone en riesgo los logros de los habitantes: Morena GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ

El presidente de Morena en el Distrito Federal, Martí Batres Guadarrama, afirmó que el cambio político para la ciudad de México que hoy se promulgó “no es una reforma finalista”, por lo que, advirtió, su partido luchará por la creación del estado de Anáhuac y porque haya una mayor democratización. Subrayó que todo lo que se ha hecho bajo el cobijo o la cobertura del Pacto por México, como afirmó el presidente Enrique Peña Nieto durante la promulgación de la reforma política de la ciudad de México, ha sido un retroceso y citó el caso de las modificaciones educativa y energética. Batres Guadarrama reiteró que con esta reforma el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, pone en riesgo todo lo que se

ha logrado en la capital para su gente, como la pensión alimentaria para los adultos mayores, los derechos al agua, a la vivienda, al espacio público, a las libertades es general.

LA PENSIÓN ALIMENTARIA DE ADULTOS MAYORES SERÁ LEGISLACIÓN SECUNDARIA:

BATRES

El dirigente de Morena en esta ciudad señaló que la conformación de la asamblea constituyente es otro gran desacierto de esta reforma, ya que 40 de sus 100 integrantes serán designados “por dedazo, sin tomar en cuenta la correlación de fuerzas en la

ciudad de México, con lo que PRI, PAN y PRD estarán sobrerrepresentados”. Ante este escenario, Batres Guadarrama alertó que las leyes aprobadas, como la pensión alimentaria de adultos mayores, pasarán a ser legislaciones secundarias respecto de la constitución, y “es ahí donde se abre un enorme riesgo”. El dirigente de Morena señaló que con la promulgación de la reforma política de la ciudad de México “la moneda está en el aire”, y resaltó que Morena buscará obtener cuando menos 60 por ciento de la votación en la elección del constituyente, que se llevará a cabo el 5 de junio de 2016, para así tener una representación que le permita incidir en la redacción de la carta magna y garantizar que los derechos ganados en las últimas dos décadas continúen.

El presidente Enrique Peña Nieto y el mandatario capitalino Miguel Ángel Mancera se que le da “la bienvenida a la Ciudad de México”, cómo explicó ayer el jefe de Gobierno


SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016 •

Amanece la ciudad con nuevo nombre A partir del primer minuto de hoy, el Distrito Federal se llama oficialmente Ciudad de México. En los transitorios del decreto publicado ayer en la Diario Oficial de la Federación se indica que las normas relativas a la elección de poderes locales se aplicarán a partir de 2018. Se faculta a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para que una vez publicada la Constitución de la Ciudad de México expida las leyes inherentes a la organización, funcionamiento y competencias de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial locales. La Asamblea Constituyente tendrá 100 diputados, cuyos requisitos de elegibilidad aparecen en el decreto divulgado en una edición vespertina del Diario Oficial. FABIOLA MARTÍNEZ

■ José Antonio López

29

Llama a capitalinos a participar en elaboración de carta magna moderna y de avanzada

Indica Mancera que es un cambio de gran alcance, “por más que se quiera denostar” ■

Se le reconoce sin regateos su carácter de capital, con prerrogativas y obligaciones, resalta

GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ Y ROSA ELVIRA VARGAS

Tras garantizar que no se dará ni un paso atrás en las conquistas y los logros alcanzados en el Distrito Federal, el mandatario capitalino Miguel Ángel Mancera Espinosa convocó a los ciudadanos a participar en la elaboración de la constitución de la ciudad de México, la cual, definió, debe ser moderna y de avanzada para “avivar el debate” por una nueva carta magna en el país. “Haremos una amplia convocatoria para contar con la más completa participación social, que no debe escatimar en la construcción jurídica, política, social y económica de nuestra capital”, anunció durante la ceremonia en la que el presidente Enrique Peña Nieto promulgó la reforma política de la ciudad de México en Palacio Nacional. Describió a ésta como una reforma constitucional de gran alcance, “por más que se quiera denostar, que la proyecta (a la ciudad) hacia un diálogo directo con todos los estados, con todos los integrantes del pacto federal, con el gobierno de la República, que reconoce sin regateos su carácter de ciudad capital, con las prerrogativas, pero también con las obligaciones que ello implica”. Mancera Espinosa precisó que se define a la ciudad de México como la capital de la República, “una entidad soberana y autónoma que le da garantía de su estabilidad financiera y de la manera de proteger a sus habitantes mediante la seguridad pública”.

GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ Y ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

felicitan tras la firma del decreto constitucional

CAPITAL

La reforma política de la ciudad de México es un logro de la izquierda, no “es algo de lo que pueda vanagloriarse el presidente Enrique Peña Nieto”, aseveró el presidente del Partido de la Revolución Democrática en el Distrito Federal (PRD-DF), Raúl Flores García. Consideró una exageración del Ejecutivo federal y del presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, el perredista Jesús Zambrano Grijalva, haber afirmado que esta reforma fue un logro del Pacto por México. Entrevistado luego de la promulgación de la reforma política de la ciudad de México, el vicecoordinador del grupo parlamentario del sol azteca en la Asamblea Legislativa remarcó que de hecho nunca fue prioridad ni de Peña Nieto ni del Pacto por México sacarla adelante. “¿Dónde estaba el presidente

El presidente Enrique Peña Nieto tras promulgar el decreto sobre la reforma política de la Ciudad de México, en Palacio Nacional ■ Foto José Antonio López

Refirió que hoy se ve cristalizada la lucha de muchas décadas de los ciudadanos por la transformación política del Distrito Federal, “después de varios intentos y de muchas discusiones que siempre pararon en la espera de un mejor momento, de un después, de un ya vendrá”. El Ejecutivo local externó su alegría porque la vida le permitió estar en este momento histórico para la ciudad de México y agradeció a Cuauhtémoc Cárdenas, a Porfirio Muñoz Ledo, a Ifigenia Martínez, “porque nunca han dejado de trabajar por este cam-

bio”; a los legisladores locales y federales, a los gobernadores, así como al presidente Enrique Peña Nieto por su “respaldo permanente e institucional para llegar a este momento”. Mancera Espinosa expresó que ahora comienza una nueva etapa de trabajo, “se da el banderazo a lo que es la construcción del nuevo andamiaje jurídico, político, económico y social de nuestra ciudad”. En entrevista posterior, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México se comprometió, al igual que antes lo hizo el Presidente, a

que las seis personas que le corresponde designar para integrarse a la Asamblea Constituyente conozcan los problemas de esta ciudad, de sus avances, logros y pendientes. “Estamos haciendo una participación plural, abierta, sin distingo político”. Confirmó que el 5 de febrero, día en que se promulgó la Constitución de 1917, presentará el equipo de 12 especialistas encargados de elaborar la iniciativa de carta magna de la ciudad de México, la cual debe enviar a más tardar el 15 de septiembre de 2016 a la Asamblea Constituyente.

■ “¿Dónde estaba cuando el dictamen se atoró” en el Congreso, refuta

El Presidente no debe vanagloriarse; es conquista de la izquierda: PRD cuando el dictamen se atoró en las cámaras?”, enfatizó Flores García. Destacó las ausencias en Palacio Nacional, durante la ceremonia de promulgación, de los presidentes nacionales del PRI, Manlio Fabio Beltrones, y del PAN, Ricardo Anaya. Sobre las críticas a la integración de la Asamblea Constituyente, el diputado local garantizó que su partido buscará frenar cualquier “tentación” del PRI de tener una “sobrerrepresentación artificial”, y aseguró que si esto llegará a ocurrir lo denunciará. Adelantó que su partido promoverá que en la constitución de la Ciudad de México se incluya la

democracia participativa, para dotar a los ciudadanos del derecho a decidir, incluso, sobre la permanencia de sus gobernantes con mecanismos como la revocación de mandato, algo que no tienen los gobiernos priístas. “Es momento de sepultar el sistema presidencialista y hacer una forma de gobierno distinto”, acotó Flores. Por su parte, la directora del Instituto de las Mujeres del Distrito Federal, Teresa Incháustegui, consideró que la promulgación de la reforma política que dará paso a la constitución de la ciudad de México es una oportunidad para “ponernos a la vanguardia del proceso democrático y del reconocimiento de los derechos hu-

manos de todos los sujetos sociales” en el país. Refirió que la reforma del artículo primero constitucional, que transformó las garantías individuales en derechos humanos, no ha sido incorporada a ninguna constitución, por lo que la ciudad tiene la oportunidad de dar ese primer paso. “Esto significa derechos humanos para las y los ciudadanos con una perspectiva de género y diversidad”, señaló. Descartó que en este proceso pueda darse un paso atrás en derechos, como la interrupción legal del embarazo y el matrimonio entre personas del mismo sexo.


30 CAPITAL • SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016

Despedidas del IEMS demandan su recontratación

Rememoran explosión en Cuajimalpa Amigos y familiares de las víctimas de la explosión del hospital Materno Infantil de Cuajimalpa realizaron una caminata y una misa para recordar a quienes perdieron la vida, al cumplirse un año del acontecimiento. Las secretarías de Salud y de Obras y Servicios tenían previsto presentar el proyecto del nuevo nosocomio, y la delegación realizar una ceremonia luctuosa con trabajadores y sobrevivientes, pero a última hora ambos actos fueron cancelados por “causas de fuerza mayor”.

El 28 de enero se celebró la primera sesión ordinaria del Comité de Fomento Económico de Azcapotzalco. En un hecho sin precedente la delegación logró reunir a decenas de cámaras y asociaciones de industriales, empresarios, ciudadanos y académicos de diversas instituciones de educación media y superior. En la reunión se logró un consenso a favor de la reindustrialización de Azcapotzalco y de preservar sus zonas productivas, como Vallejo, poniéndole freno a la fiebre inmobiliaria, así como consensar un programa de desarrollo urbano que responda a las necesidades de la zona. “Es necesario coordinar la convergencia de intereses y crear una comunidad con grupos empresariales, académicos y vecinales, que diseñe el Azcapotzalco que queremos”, aseveró Pablo Moctezuma Barragán en el acto efectuado en las instalaciones de la Universidad Autónoma Metropolitana con sede en esta demarcación a invitación del rector Romualdo López.

JOSEFINA QUINTERO M.

Familiares de las víctimas del estallido en el Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa marcharon ayer para recordar a las cinco personas que perdieron la vida durante la conflagración ■ Foto Cuartoscuro

■ Logra sinergia con empresas y ciudadanos involucrar en la realización de

Azcapotzalco impulsará sus zonas industriales La delegación Azcapotzalco, en voz de Pablo Moctezuma, detalló su campaña contra la corrupción, por la paz y seguridad, una protección civil efectiva, un programa de cese al hostigamiento de administraciones pasadas con fines de sobornos a los empresarios al reconocer las certificaciones que tienen, impulsar la colaboración, la generación de empleos locales y contratación de mano de obra chintolola, así como la vinculación de empresa-sector educativo-vecinos y autoridades. En este encuentro, se delinearon los ejes primordiales que habrán de ser detonados para su consolidación, como arribar a una nueva era con la industria tecnólogica de Azcapotzalco,

llá por los años 60 del siglo XX se comentaba con sorna un anuncio que le atribuían a una estación de radio española. Se trataba de un locutor que entre canción y canción de Los Churumbeles anunciaba con voz engolada: “Evite las molestias del baño, ¡use Mum!”, una marca de talco desodorante. La falta de agua en estos días, en la flamante Ciudad de México, me recordó ese añejo chascarrillo. Ni modo, las gruesas tuberías del Cutzamala se tienen que reparar, se rompieron como los frágiles ductos de Pemex, hay que cuidarlas y darles mantenimiento, cada vez más seguido, lamentablemente. Mancera, antes jefe de Gobierno del DF, hoy de la CDMX, nos advirtió bien claro, y ha de tener razón, que los trabajos en la conducción del vital líquido, como suele llamársele al agua, “son inaplazables”. Lo que también debiera ser inaplazable es un cambio en la actitud de las autoridades capitalinas con los habitantes de esta metrópoli. Recuerden su condición de servidores públicos; no son verdugos ni enemigos, vean que así los están viendo ya sus gobernados.

para volver a convertirla en el principal polo en la capital. Los estudiantes presentes en la celebración de este acuerdo de trabajo conjunto por Azcapotzalco y que pertenecen a instituciones de educación superior como el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Autónoma Metropolitana, se congratularon por este nuevo escenario en sus expectativas laborales, culturales y deportivas con un acento en la sustentabilidad y el cuidado y mejoramiento del medio ambiente. Con base en la fórmula vinculación gobierno-empresa-academia, cientos de universitarios recibirán capacitación en el uso de nuevas tecnologías y en desarrollo sustentable, y se habrán de

estudios de campo sobre el agua, hidroponia, azoteas verdes en un Azcapotzalco que impulse la industria limpia. En el rubro de la salud se lanzó la iniciativa para recuperar la Cruz Roja, cuyo predio está abandonado desde hace 20 años y genera un foco de inseguridad. Horacio López Flores, director nacional de delegaciones de la Cruz Roja Mexicana, dio a conocer la creación de un centro de servicio médico prehospitalario en la colonia La Providencia. Además de brindar consultas, se ofrecerá capacitación al público y se pondrán en marcha programas dirigidos a los jóvenes sobre temas de adicciones y sexualidad. Por su parte, la UAM Azcapotzalco presentó importantes proyectos de investigación relacionados con el desarrollo urbano y sustentable, realizados en la demarcación. Para finalizar, la delegación anunció la realización de la primera feria de proveedores Hecho en Azcapo. DE LA REDACCIÓN

¡Use Mum! BERNARDO BÁTIZ V. Los diferendos entre pueblo, gente, raza, vecinos, ciudadanos, con quienes están en el poder, lo mismo en delegaciones que en el gobierno central, van en aumento; son los nuevos desarrollos, multas, arañas, grúas, parquímetros, corredores culturales; los agravios se acumulan y se hace difícil la relación entre gobernantes y gobernados. Lanzo una pregunta al aire: ¿no será hora de revisar la línea política y los procesos de interrelación? No lo digo por la imagen de los que mandan, sino porque se amaine un poco la granizada de molestias y burlas a los que obedecen. Hay muchos ejemplos de conductas de autoridad que nos irritan por diversas razones; abundan, daré un ejemplo entre muchos. En El Correo Ilustrado, la mejor sección de La Jornada, la que escriben los lectores, espacio libre y de crítica, se publicó el jueves una queja que habrá que atender. Es una carta firmada por in-

tegrantes del Colectivo Vecinos de los Pedregales en Resistencia. En el texto denuncian abusos de la policía capitalina en los Pedregales de Coyoacán y en especial en Santo de Domingo, barrio que conozco hace años, cuando quienes llegaron a colonizar abrieron calles, metieron drenaje, trajeron agua y limpiaron el terreno de roca viva para construir sus viviendas literalmente a mano y con abundante sudor de sus frentes. Hoy reclaman arbitrariedades que cometen en su contra cuadrillas de la Comisión Federal de Electricidad y grupos de choque de Gas Natural Femosa. Se trata de dos grandes empresas, monopolios, expresiones del sistema neoliberal que presumen ser de “clase mundial”, pero carentes de respeto a quienes lo merecen. La de electricidad, se caracteriza por sus cobros arbitrarios, excesivos y por hacerse justicia por propia mano, simplemente cortando la corriente

Después de 20 días de ser despedidas sin justificación, trabajadores de limpieza del Instituto de Educación Media Superior (IEMS) del Distrito Federal, exigieron su recontratación y parar los ataques que han recibido por el plantón pacífico que mantienen, principalmente, en el plantel de Iztapalapa. Denunciaron que desde el 8 de enero 59 trabajadores “no percibimos salario alguno por haber sido despojadas de nuestro trabajo”, luego de varios años de servicio, pese a la falta de prestaciones de ley en una institución de gobierno. En conferencia expusieron que debido a su situación buscaron diferentes soluciones por lo que han acudido a la Junta de Conciliación y Arbitraje, realizado manifestaciones, recurrido a la secretaria de Educación, Alejandra Barrales, e incluso al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, sin que hasta el momento tengan una respuesta. Exigieron respeto a sus derechos laborales y que se consideren los años de trabajo, que van de siete hasta 15, en sus diferentes planteles. Entre las peticiones solicitan que se les garantice la continuidad laboral, les den el pago de las dos quincenas que quedaron pendientes, además de incorporarlos a la planta labora del IEMS con todos los derechos y obligaciones. Además, exigieron que la empresa JOAD, la cual ha presentado irregularidades, no actúe como patrón sustituto.

eléctrica cuando así lo decide. La otra, la española, ante el enojo de vecinos, va dejando cicatrices en nuestras calles para sembrar a la fuerza sus peligrosos tubos de gas y a quien se opone simplemente le mandan a sus golpeadores, que actúan con la tolerancia y quizás licencia de las autoridades. Los aguerridos habitantes de los Pedregales, trabajadores, fiesteros y participativos, se quejan también de una maniobra que el gobierno de la ciudad pone de moda: el Operativo Rastrillo, del que son víctimas por acciones arbitrarias, violatorias de derechos humanos y evidentemente contrarias al principio del artículo 16 constitucional que aún ordena: “Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de autoridad competente que funde y motive la causa legal del procedimiento”. Podemos usar Mum por unos días, soportamos el corte temporal de agua, mas no el atropello de los derechos humanos. Es la hora de cambiar de actitud, de respetar a los ciudadanos y de un verdadero propósito de enmienda. jusbb3609@hotmail.com


SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016 •

Garantizado, el abasto en centros penitenciarios

ROCÍO GONZÁLEZ Y JOSEFINA QUINTERO

El desabasto de agua por los trabajos de rehabilitación del Sistema Cutzamala comenzó a resentirse de manera escalonada en la Ciudad de México, ya que mientras en la delegación Iztapalapa, la más afectada, se han realizado mil 300 viajes de pipas en las primeras 24 horas, en otras demarcaciones continúa la presión en la red hidráulica y el líquido llega normalmente a las tomas domiciliarias. En Azcapotzalco, las autoridades no habían recibido hasta anoche solicitudes para atender la escasez, y en Álvaro Obregón sólo se registraron dos: una en San Bartolo Ameyalco y otra de La Cuesta, donde usualmente el suministro es irregular. “Todo está funcionando de manera normal, aún están llenos los tinacos y las cisternas”, expresaron respresentantes delegacionales. Aurora Picazo, responsable del operativo de abasto en Venustiano Carranza, detalló que se habían realizado 120 viajes a ocho colonias, pero en comparación a otros cortes en el suministro la demanda todavía es menor, pero “poco a poco se irá agudizando”, advirtió. En Miguel Hidalgo se efectuaron 41 viajes de carros cisterna de 10 mil litros a 20 colonias, entre ellas Tlaxpana, Argentinas, Huichapan, Legaria y Escandón, mientras que en Cuauhtémoc, hasta las tres de la tarde, se habían entregado 24 pipas; y en Tlalpan 10 de las 18 solicitadas durante el día. Desde la madrugada del jueves la Comisión Nacional de Agua (Conagua) suspendió el suministro total de agua a 13 delegaciones de la ciudad de México. El recorte total, que durará 48 horas, no se había tenido en el Distrito Federal desde 2013, por lo cual este sábado “tendremos una ciudad prácticamente sin

CAPITAL 31

Conagua indicó que no hay motivos para ampliar por más tiempo los trabajos de mantenimiento a los ductos del Sistema Cutzamala ■ Foto Notimex

Comienza a sentirse la escasez en algunas delegaciones

Desde hoy, la ciudad se quedará prácticamente sin agua: Aguirre ■

Reportan autoridades pocas solicitudes de líquido mediante pipas

servicio”, informó el director del Sistema de Aguas de la ciudad de México, Ramón Aguirre. A pesar de que ayer hubo un servicio deficiente en las delegaciones Iztapalapa, Tlalpan y Miguel Hidalgo, el funcionario indicó que se logró abastecer del liquido, a través de la red, a las demarcaciones Cuauhtémoc y Benito Juárez, pero con baja presión. Aguirre reiteró que los días difíciles empezarán a partir de hoy y se prolongarán hasta la

próxima semana, cuando comenzará el llenado de la red primaria y los tanques de abastecimiento. El martes, que se restablecerán las actividades, luego de este primer fin de semana largo, está pronosticado como uno de los días más complicados, porque la gente se incorporará a trabajar, los niños a la escuela y habrá actividades normales. El operativo de abasto con pipas, añadió el funcionario, opera bien, participa la Contraloría, la

Secretaría de Desarrollo Social y en las delegaciones trabajarán un total de 538 carros cisterna para distribuir agua durante los días del corte.

Ante el corte en el suministro de agua potable, que afecta a 13 delegaciones de la capital del país, el Sistema Penitenciario de la Ciudad de México informó que tiene garantizado el abasto para más de 36 mil internos, que se encuentran en los centros penitenciarios, las Comunidades de Tratamiento para Adolescentes, así como el Centro de Sanciones Administrativas e Integración Social. A través de acuerdos con las demarcaciones se ha recibido el apoyo para que el líquido les sea provisto mediante pipas de los pozos más cercanos. En los penales capitalinos se abastece el agua mediante tandeos para ahorrarla; además, se implementó un sistema de sanitarios economizadores. No obstante, las autoridades informaron que se tomaron medidas para prevenir el desabasto para la población penitenciaria durante los días que se mantendrá el corte, debido a los trabajos de mantenimiento en el Sistema Cutzamala. “Los directores de los centros tienen la instrucción de supervisar los niveles de agua de las cisternas y con ello determinar cuándo se puede comenzar una etapa de tandeo, solicitando con tiempo de anticipación las pipas a las delegaciones como apoyo”, indicó el subsecretario del Sistema Penitenciario de la capital Hazal Ruiz. JOSEFINA QUINTERO M.

El mantenimiento al Cutzamala, de acuerdo al programa, señala

Descarta Conagua cortes adicionales en el suministro durante este año CAROLINA GÓMEZ MENA

Este año no se prevé otro corte de agua por obras en el Sistema Cutzamala, puesto que las acciones que se realizan desde el jueves 28 de enero en tubos y plantas de bombeo son de mantenimiento mayor, señaló Roberto Ramírez de la Parra, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). “No tenemos programado otro paro adicional, evidentemente si conforme transcurre el año la fibra óptica nos determina que algún tubo requiere mantenimiento, lo haremos en septiembre o noviembre. Ya nos sucedió en 2015, cuando tuvimos que hacer un paro súbito no esperado por una tubería que en unos

cuantos días sufrió una corrosión sumamente importante, incluso lo hicimos en una fecha que no eran días festivos porque ya no aguantaba más.” En un recorrido para supervisar el avance de los trabajos, el funcionario detalló que las tareas que se efectúan en el sistema consisten en reemplazar los tubos que tienen un desgaste mayor, el reforzamiento de la tubería que aún no requiere ser renovada, colocación de abrazaderas de acero e inyección de concreto líquido en otros. Esta última –dijo– es una “tecnología nueva” desarrollada en el país. Destacó que hasta el momento el reporte indica que las labores se desarrollan “de acuerdo al programa” establecido, por lo

cual no habría motivo para extender los trabajos más allá del tiempo estipulado. Conagua prevé acabar las labores el primero de febrero para reanudar el suministro a las tres de la mañana, sólo en la delegación Iztapalapa la carencia podría durar dos o tres días más, porque es la última zona a la que llega el líquido. El corte de las dos líneas del Sistema Cutzamala fue escalonado a fin de provocar la menor afectación a los 5.3 millones de habitantes de la capital del país y del estado de México afectados por el cese de la dotación. El cierre de la línea dos fue a las tres de la madrugada del jueves y el de la uno a la misma hora de ayer viernes.

Vecinos de la delegación Iztacalco resintieron desde ayer la reducción en el suministro de agua potable, por lo que recurrieron al abasto con pipas ■ Foto Alfredo Domínguez


SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016

ROBERTO GARDUÑO

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, anunció que el Ejecutivo federal enviará al Congreso una iniciativa de reforma al artículo 51 de la Ley General de Educación para formalizar el proyecto denominado Escuela al Centro. Al acudir a la reunión plenaria de diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el funcionario reiteró que los profesores con mejor desempeño académico obtendrán 35 por ciento de incremento salarial a partir de mediados de febrero. Al responder a un cuestionamiento sobre las pésimas condiciones físicas de la infraestructura escolar en un sinnúmero de planteles en Oaxaca, el funcionario reconoció que, recuperado el instituto de educación en aquella entidad, se han materializado avances en el terreno de la enseñanza; no obstante, puntualizó: “Seguimos teniendo resistencias en detrimento de los niños y las niñas oaxaqueños, pues hay profesores que, por presiones o por ser parte de la sección 22, no quieren que lleguen estos programas. Vamos a seguir trabajando para que sí suceda. En Oaxaca 30 por ciento de las escuelas no tienen baños, y con este programa de Escuelas al Cien vamos a poder dejar en buenas condiciones la mayoría de ellas. “Esas escuelas que no tienen baño, lo van a tener porque no es posible que por intereses sindicales no quieren que lleguemos a esas escuelas y que se mantenga a los alumnos sin agua, sin baños, sin pisos firmes. Tenemos que seguir avanzando para re-

32

En reunión de diputados del PRI asegura que existen avances educativos en Oaxaca

Mediante reforma, se formalizará el proyecto Escuela al Centro: Nuño ■ Afirma

que hay maestros que impiden la llegada de las mejoras a planteles de ese estado ■ Ningún profesor que haya cumplido con las evaluaciones de la norma perderá el trabajo, dice cuperar totalmente la educación en Oaxaca y que no por razones tan mezquinas como intereses políticos o sindicales, se deje a un lado el desarrollo de los niños de Oaxaca.” El titular de la SEP presentó un largo informe de sus actividades al frente de esa dependencia, que “por orden del presidente Enrique Peña Nieto sea de calidad para todos los mexicanos y haya un alto aprovechamiento de la enseñanza. Un sistema educativo que tenga un gran diálogo y congruencia con el sector laboral para que se puedan formar los profesionistas, los técnicos que van a encontrar empleos de calidad.”

Se necesita fortalecer el nexo entre normales y universidades del país, indica César Camacho Quiroz, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, y Aurelio Nuño Mayer, titular de la SEP, ayer durante la segunda plenaria de diputados del tricolor ■ Foto Saúl López /Cuartoscuro.com

Lamenta que México haya dejado de ser referente hemisférico

Grupo trinacional pide al secretario no aplicar políticas educativas fallidas LAURA POY SOLANO

Integrantes de la Coalición Trinacional en Defensa de la Educación entregaron en la Secretaría de Educación Pública (SEP) una carta dirigida a su titular, Aurelio Nuño Mayer, para hacer un llamado para que no se implementen en México “acciones de política pública en materia educativa que ya han fracaso en otras regiones del mundo”. María de la Luz Arriaga, integrante del organismo que participa en la Jornada Internacional de Solidad con los Maestros de México, indicó que nuestro país ha destacado por mantener como principio central tener una edu-

cación pública, laica y gratuita. “Hoy observamos con preocupación que se está tomando un camino equivocado, por eso también solicitamos al secretario Nuño que busque un diálogo en los términos que lo propone la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, académicos y diversos sectores sociales”.

Enderezar el camino En entrevista, Édgar Isch, académico de la Universidad Central de Ecuador y de la Red Social para la Educación Pública en América, señaló que “venimos a expresar la preocupación, porque siendo México en distintos

momentos un ejemplo de la defensa de la educación pública en nuestro continente, actualmente sigue caminos que han recorrido otras países y que no condujeron al mejoramiento de la educación, sino a situaciones que han lastimado la calidad formativa”. Es un llamado, dijo, a que se consideren las experiencias fracasadas para que México no siga ese camino y vuelva a ser un ejemplo positivo para nuestra región. Isch recordó que cuando se han aplicado estas medidas, incluso en Ecuador, “siempre se apela al discurso de la calidad, pero dándole un contenido esencialmente empresarial y mone-

tario. Para nosotros, más que escuelas de calidad, lo que queremos es tener escuelas dignas que permitan la independencia de pensamiento de los alumnos y la creatividad de los educadores, que respete el derecho de los niños a una educación que les ayude en su proceso social de emancipación”. En distintos sectores académicos y docentes de América Latina, indicó, nos referimos a una calidad social, y no empresarial, cuya evaluación debe ser a partir de conocer en qué medida la educación ha permitido a los alumnos constituirse como ciudadanos libres y críticos, con la capacidad para llegar mucho más lejos, de donde llegó el mundo de los adultos que los rodea. Arriga informó que este fin de semana arrancarán los trabajos del foro internacional en el que participarán investigadores y docentes de Estados Unidos, Canadá, Ecuador y México.

Enunció las siete grandes prioridades educativas de la administración federal que fortalecerán el nivel educativo de todos los mexicanos. Aseguró que ningún profesor que haya cumplido con las evaluaciones marcadas en la norma perderá el trabajo. Y sobre las escuelas normales, indicó que se requiere fortalecer la interacción con las universidades en el país. “Como durante mucho tiempo, los únicos que pudieron formar maestros fueron las normales, muchas de nuestras escuelas normales tienen fortalezas técnicas pedagógicas que hoy no tienen nuestras universidades, pero a cambio muchas de nuestras normales quedaron aisladas o resagadas de la evolución de otro tipo de conocimientos que sí tienen nuestras universidades.” Aurelio Nuño reiteró que es esencial fortalecer la interacción entre unas y otras, para que de manera conjunta se ofrezca a los futuros maestros la mejor formación posible de calidad, y que nadie quede rezagado, y la enseñanza pueda llegar a los sitios donde hoy no llega.


SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016 •

LAURA POY SOLANO

La Secretaría de Educación Pública (SEP) detectó que hay estados que cuentan con más de 8 mil plazas para su reasignación a los centros escolares en labores educativas, por lo que “no sólo se trata de personal comisionado, sino de todos aquellos que realizan actividades administrativas que ya no se requieren, como los jefes de sector y de zona”, aseguró el subsecretario de Educación Básica, Javier Treviño Cantú. En entrevista con La Jornada, destacó que en la ciudad de México se reasignaron 12 mil plazas, lo que ha permitido que “70 por ciento de las escuelas ya cuenten con plantilla completa”, lo que implica a un subdirector de gestión escolar o académico, así como profesores asignados para talleres de lectura, escritura, actividades

LAURA POY SOLANO

Al cumplirse 35 años del asesinato del profesor y luchador social Misael Núñez Acosta, integrantes del magisterio disidente señalaron que su legado “sigue vigente, porque perdura la lucha por un país más justo, menos desigual y corrupto”. José González Figueroa y Manuel Cisneros, maestros fundadores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), comentaron que el recuerdo del maestro Núñez Acosta perdurará, “en tanto subsistan las causas y los

DE

LA

REDACCIÓN

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio la bienvenida a 432 alumnos extranjeros provenientes de 136 instituciones de educación superior de 26 países, que realizarán una estancia académica. Como parte del programa de estudiantes internacionales Primavera 2016, la UNAM recibe en este ciclo a 218 de estudiantes de Colombia, 45 de Perú y 43 de España. En un grupo menos amplio estarán franceses, 25; brasileños, 19; estadunidenses y sudcoreanos, 13 cada uno; la delegación chilena, 12, y alemanes, nueve. Con cuatro estudiantes por cada país están Canadá, Costa Rica, Japón y Reino Unido; Australia, tres; Argentina, Austria, Dinamarca y Rusia, dos, y China, Ecuador, Países Bajos, Italia, Noruega, Portugal, Suecia y Suiza con uno. De las instituciones de educación superior de origen, la Universidad Nacional de Colombia envía a 44 jóvenes, seguida de la de Antioquia, con 21. La Universidad de California envía 11, el Instituto de Estudios Políticos de París y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú, 10; la Universidad Complutense de Madrid, cinco, y las de Sao Paulo y de Barcelona con tres cada una, entre otras. En una ceremonia realizada en el teatro Carlos Lazo de Ar-

Se enviará a comisionados y administrativos a centros escolares

Algunos estados tienen más de 8 mil plazas por reasignar: SEP ■

Es parte de la reingeniería educativa que se aplicará en el país, señala

artísticas y educación física. Aseguró que se trata de una “reingeniería administrativa” que se aplicará en todo el país. En la capital, reconoció, fue un proceso que llevó tiempo, pero se logró. El primer paso fue revisar cómo estaban asignadas las plazas, y actualmente “tenemos miles de reasignaciones en posiciones dentro de las escuelas”. No se trata, dijo, “sólo de comi-

sionados. Es un conjunto de plazas que corresponden a quienes están desempeñando cargos administrativos que ya no se requieren, y es personal que tenemos que mandar a laborar a las escuelas”. Indicó que la SEP revisará en cada estado el número de plazas asignadas, para que “en lugar de que estén desempeñando puestos administrativos lo hagan en funciones de maestros”.

En la ciudad de México, dijo, “recortamos muchas posiciones, como jefes de sector y de zona. Las conjuntamos y al reasignar las plazas pudimos canalizarlas para que vayan a las escuelas”. Agregó que esta medida también es un ejercicio de “ahorro” y eficiencia presupuestal. Treviño destacó que este tipo de acciones son las que se buscará

Sigue vigente el legado del maestro y luchador social: CNTE

Rendirán homenajes a Misael Núñez Acosta a 35 años de que fue asesinado abusos contra los que luchó. Se ha convertido en un símbolo para los maestros, pero también para luchadores sociales”. En entrevista con La Jornada, informaron que, como cada año, se realizará este domingo 31 de enero un homenaje al profesor asesinado el 30 de enero de

1981, cuando salía de encabezar una asamblea con padres de familia y colonos en la escuela primaria que fundó, Héroes de Churubusco, en La Loma, Ecatepec, estado de México. Fue asesinado por pistoleros a escasos 500 metros del plantel educativo. Este año, indicó González

Figueroa, “acudimos a este homenaje en un contexto distinto. “La primaria que con tanto esfuerzo construyó Misael ahora está en manos de una directora institucional y apegada a los lineamientos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Creemos que quien

Vienen de 136 instituciones de educación superior de 26 países

Recibe la UNAM a 432 estudiantes extranjeros para estancia académica

Francisco José Trigo, coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales de la UNAM, dijo que uno de los referentes importantes de qué tan importante es una universidad es la internacionalización ■ Foto María Meléndrez Parada

quitectura, Francisco José Trigo Tavera, coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales de la UNAM, dijo que “uno de los referentes de qué tan importante

es una universidad es la internacionalización, y se mide por el número de alumnos que van al extranjero, y cuántos estudiantes foráneos vienen a estancia

académica. Estos jóvenes serán embajadores que hablarán bien de nuestra institución y de la importancia de la educación superior en México”.

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 33

aplicar en el país para el ciclo escolar 2016-2017. En cuanto al consumo de drogas entre la población escolar de formación básica en México y el fenómeno de la deserción escolar, afirmó que se pondrá en marcha un sistema de alerta temprana, mediante la vigilancia de supervisores escolares. Recordó que como parte del nuevo plan Escuela al Centro, los supervisores deberán reforzar sus visitas a las aulas, donde deberán detectar no sólo el grado de desarrollo de las habilidades de lectura, escritura, cálculo mental y uso de nuevas tecnologías de los alumnos, sino también deberán reportar sobre el clima escolar que encontraron en el plan, los casos de ausentismo y las acciones para prevenir el consumo de drogas.

encabece ese centro educativo debe representar e impulsar los más altos ideales que siguió el profesor Misael”. No obstante, señaló, se realizará el domingo por la mañana un acto cultural, y en el contexto de una reunión magisterial a la que asisten delegados de 20 estados en Cancún, Quintana Roo, también se rendirá homenaje, lo mismo en la que fue sede de la escuela normal del Mexe, Hidalgo, donde Núñez Acosta cursó parte de su formación.

Negocian en la UAM aumento salarial para evitar la huelga ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

El comité de huelga del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (Situam) instruyó ayer al comité ejecutivo y a su comisión negociadora a entablar las últimas sesiones de negociación con autoridades universitarias antes de decidir si irán a la huelga. El comité de huelga sesionó después de que funcionarios de la UAM hicieron algunas propuestas, en respuesta al pliego petitorio del sindicato presentado en el proceso de revisión contractual y salarial. El comité votó en favor de estallar la huelga para el primero de febrero, a las 23 horas, de acuerdo con fuentes universitarias. Pero antes de esta fase, se instruyó a negociar durante el fin de semana con la UAM. Las ofertas de las autoridades universitarias incluyen un aumento de 3.15 por ciento directo al salario y de 1.9 por ciento en prestaciones económicas, así como la creación de 39 plazas laborales en distintas unidades académicas y administrativas de la institución.


34 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016

Derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) con VIH-sida protestaron ayer por “la falta de medicamentos antirretrovirales” en ese organismo. Afuera del hospital regional Adolfo López Mateos pidieron la presencia del director del nosocomio, Roberto Baños. “Exigimos que de manera inmediata nos surtan las recetas”, indicó Georgina Gutiérrez Alvarado, una de las manifestantes. Desde 2011, sostuvo, se inició la disminución en la entrega de antirretrovirales, pero a finales de 2014 la “situación se agravó, hasta llegar a este punto en el que tenemos que salir a las calles”. Sin embargo, autoridades del Issste reiteraron que la demanda de fármacos para pacientes con el virus de inmunodeficiencia humana en esa unidad médica “está atendida”. Rafael Manuel Navarro Meneses, director médico del instituto, sostuvo que el medicamento ha sido suministrado a los pacientes que lo tienen prescrito. Si bien existen problemas logísticos del laboratorio Janssen para entregar el Darunavir, esto “es ajeno a la institución”. Indicó que los funcionarios del instituto están dispuestos a

Suspende SCT obras viales en el fin de semana largo

Junto a derechohabientes del IMSS, protestan frente al hospital López Mateos

Pacientes con VIH-sida exigen al Issste que regularice entrega de medicamentos ■ Autoridades

aseguran que en esa unidad la demanda de fármacos está atendida

dialogar con aquellos que crean vulnerados sus derechos. “El tratamiento me salva la vida, el desabasto me mata”, corearon integrantes del Movimiento

Mexicano de Ciudadanía Positiva y de la Coalición de Afectados por el VIH Sida de Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e Issste, en el mitin que realizaron

sobre avenida Universidad, cerca de Churubusco, donde se montó un operativo policiaco que impidió el tránsito vehicular. Acompañados por pacientes

del IMSS, que reclamaban lo mismo a la institución, hicieron un llamado al director general del Issste, José Reyes Baeza, para “que cumpla con su responsabilidad y nos proporcionen” los fármacos.

“El tratamiento me salva la vida, el desabasto me mata”, gritaron en un mitin

Personas con VIH-sida se manifestaron afuera del hospital regional Adolfo López Mateos de la Ciudad de México para demandar al Issste que les suministre antirretrovirales ■ Foto Yazmín Ortega Cortés

Apuntaron que la mayoría de los servidores públicos del Issste han sido insensibles a sus demandas. Sin embargo, funcionarios del hospital López Mateos que los han atendido “con calidad, calidez y profesionalismo, en replesalia han sido víctimas de acoso”. El jueves 21 se manifestaron afuera del hospital regional número uno Carlos McGregor Sánchez Navarro del IMSS. Al igual que en aquella ocasión, portaron playeras con siluetas de esqueletos y máscaras de calaveras con la leyenda “Muerto por desabasto”. Ayer además rompieron una piñata con la fotografía de Reyes Baeza. BLANCA JUÁREZ

SUSANA GONZÁLEZ G.

Debido al primer fin de semana largo de 2016, para evitar congestionamientos viales y agilizar la circulación de los paseantes que salen de la Ciudad de México hacia los estados de Morelos y Guerrero, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) suspendió desde ayer hasta el lunes los trabajos de construcción del viaducto elevado El Caminero-caseta de Tlalpan y el paso exprés de Cuernavaca. Las labores serán reanudadas a las 6 de la madrugada del martes 2 de febrero. La dependencia recomendó a los automovilistas utilizar la aplicación Traza tu ruta de Mappir ( http://ttr.sct.gob. mx/mappir-150) para reducir gastos y horas en las carreteras del país, pues además de delinear rumbos informa sobre el costo de casetas, el tiempo aproximado de recorrido, la inversión en combustible y el rendimiento de éste, de acuerdo con el vehículo en el que se desplacen. La SCT hizo un llamado a los usuarios en general a verificar que sus automóviles estén en óptimas condiciones antes de salir a carretera, ponerse el cinturón de seguridad, no utilizar celulares mientras conducen ni consumir alcohol o medicamentos que afecten sus sentidos.

Brasil y EU colaborarán para desarrollar una vacuna

Destinará la Comisión Europea 10.8 mdd al estudio del virus del zika BRUSELAS.

La Comisión Europea anunció este viernes que destinará 10.8 millones de dólares a la investigación del virus del zika, el cual podría ser responsable de una epidemia de microcefalia en recién nacidos en algunos países de América Latina, y recomendó a los ciudadanos que pretenden viajar a los lugares afectados que se protejan contra picaduras de los mosquitos transmisores aedes aegypti. En Brasil, durante una reunión del Consejo de Desarrollo Económico y Social, la presidenta Dilma Rousseff reiteró que el país ganará la guerra contra la enfermedad y anunció que el gobierno ya lanzó una operación nacional de limpieza de los lugares donde proliferan los mosquitos en todas las instalaciones militares, federales, educativas y de salud. Además, aprovechó para comunicar que la próxima semana comenzarán las pruebas para el

desarrollo de una vacuna en el Instituto Butantan, uno de los principales centros de investigación biomédica en Sao Paulo. La mandataria acordó con su par de Estados Unidos, Barack Obama, la creación de un grupo bilateral de alto nivel para desarrollar una vacuna contra el zika. Asimismo, un grupo de investigadores, abogados y activistas brasileños planteará un recurso en menos de dos meses ante la corte suprema para que se autorice el aborto en casos de microcefalia. El documento incluye una demanda por el pleno acceso a métodos anticonceptivos, el diagnóstico preventivo de la microcefalia –con la posibilidad de abortar en caso de que se confirme– y una vigilancia sanitaria rigurosa para acabar con el mosquito. Ya son 24 los países y territorios americanos afectados, lo que llevó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a convocar

para el lunes una reunión en Ginebra, donde se determinará si el brote constituye una emergencia sanitaria mundial. El jefe del Departamento de Salud Materna, Neonatal, Infantil y Adolescente de la OMS, Anthony Costello, advirtió que la devastadora enfermedad podría extenderse rápidamente por todo el mundo, pero potencialmente en el sur de Europa. Anteriormente, investigadores de la Universidad de Oxford señalaron que parte del territorio italiano, francés y las costas mediterráneas españolas eran adecuadas para la supervivencia de mosquito, al que también se le ha relacionado con el esparcimiento del dengue y el chikungunya. En tanto, autoridades de salud de Ecuador confirmaron la existencia hasta el momento de 22 casos positivos de contagio, de los cuales 13 son autóctonos y el resto importados, mientras 67 son sospechosos.

En Perú, se notificó el primer caso de zika en un paciente procedente de Venezuela, mientras en Nicaragua ya hay siete enfermos. Al menos cuatro personas fueron diagnosticadas en Canadá con el virus, dijo el ministro de Salud Gregory Taylor. Dos casos aparecieron en la provincia de Columbia Británica, uno en Quebec y otro en Alberta. Los cuatro afectados estuvieron de viaje en regiones donde se propagó la enfermedad. La ministra de salud de Chile, Carmen Castillo, se sumará a la reunión del Mercado Común del Sur, que se celebrará la próxima semana en Montevideo para diseñar una estrategia regional contra la afección. Nigeria y República Dominicana recomendaron, en particular a las mujeres embarazadas, que tomen precauciones si planean viajar a Latinoamérica. Para saber más sobre la expansión de la enfermedad se puede consultar la página de la OMS http://www.who.int/es/ y la de la Organización Panamericana de la Salud http://www. paho.org/hq/?lang=es . NOTIMEX, AFP, AP, DPA Y THE INDEPENDENT


SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016 •

El Chapo se equivocó... DE PÁGINA 36

–Se podría decir banalmente que fue por narcisismo. En realidad, en las películas los capos pueden hacer entrar un poco de complejidad. Me dirás, ¿y son tan “intelectuales” como para querer esto? Sí. Es decir, no quieren proyectar la única dimensión terrible por la cual acaban estando en las crónicas de los diarios. No quieren tampoco la igualmente terrible apología que hacen de ellos aquellos que los temen o los adoran para conseguir dinero. Por lo tanto, está el placer, finalmente, de ver contada la historia de uno mismo. Seguramente hay un objetivo épico. A lo mejor habrá visto la serie Narcos, dándose cuenta de que está muy por debajo de la narración de la verdad, y que luego es el pasado remoto del narcotráfico. Sabes, en Narcos falta completamente el tema de la corrupción política y policiaca, es decir, todo acaba reduciéndose a una sola posición, aunque esté muy bien rodada. –¿Representa una burla para el Estado mexicano? ¿Se equivocó Guzmán? –Sí. No sé si sea precisamente una burla, pero puedo decir que El Chapo se equivocó en todo y lo está haciendo desde hace un tiempo. Se equivoca completamente en su nueva manera de ponerse en el centro de la atención, incluso con su evasión, que como tal no podía no atraer una gran atención mediática, aunque sí hubo en el pasado narcos brasileños, peruanos o mexicanos que se escaparon con menos ruido. Pero en su caso ya se había vuelto demasiado famoso y, en vez de tratar de silenciar la situación, una operación por cierto no muy fácil, la ha explotado, lo cual a la postre fue su condena. –Después del tercer arresto, Peña Nieto habló de una “misión cumplida”, mientras que muchos críticos dijeron que era una “ficción cumplida”, aludiendo a los muchos montajes mediáticos de la historia reciente y las zonas grises de este caso. ¿Cuál es tu opinión? –Bueno, Peña Nieto es un presidente inadecuado. Explotó la detención de El Chapo como hubiera hecho, digamos, cualquier jefe de gobierno, pero está solapando desde hace mucho tiempo los dramas que están aconteciendo en México, a partir de la noche de Iguala, hasta llegar al asesinato de la alcaldesa Gisela Mota. –¿Crees que se da una elección del momento más oportuno, con base en la coyuntura política, para los arrestos importantes? –Según yo, esa elección existe. O sea, Peña, tras el asesinato de Gisela Mota, intuyó que, ya que la noticia se estaba difundiendo mucho, hacía falta acelerar la captura del jefe del cártel de Sinaloa. Es mi conjetura, pero eso se puede hacer. Claro, no hay que ir más allá, porque entraríamos en la especulación o ficción política, pero sí se ha acelerado la captura. Era muy importante que eso aconteciera. –¿Cuáles escenarios se abren en caso de extradición de Guzmán Loera a Estados Unidos? –Cuando un capo mafioso se vuelve famoso, obtiene la ventaja de poder negociar con el Estado, de una u otra manera, si decide colaborar. Si decide no colaborar, no saca ninguna ventaja de su propia fama en relación con el Estado. Al contrario, Peña Nieto prácticamente fue obligado, así como Colombia no podía no eliminar

a Escobar. En cambio, por ejemplo, la misma Colombia logró manejar muy bien el caso de Salvatore Mancuso, El Mono, jefe de las autodefensas unidas, narcotraficante increíble, potentísimo, pero hábil en mantenerse conocido sólo entre los “profesionales del sector”, los periodistas y uno que otro experto. Si El Chapo no es extraditado, no tiene sentido este arresto, y tan sólo el hecho de que se tenga que esperar un año significa ver qué tan capaces son los cárteles de narcotraficantes de meterse dentro de las dificultades de las mallas de la burocracia. –¿Qué va a pasar con el cártel de Sinaloa? ¿Está lista alguna sucesión generacional, más allá del liderazgo de algunos jefes históricos, como Ismael El Mayo Zambada? –Lo que está pasando, en mi opinión, no es la llegada de una nueva generación. Esto ya había ocurrido, o sea que El Mayo Zambada se aliara con la “parte mejor”, de alguna manera, de la nueva generación sinaloense. También yo hablé del asunto en el pasado, y un guardaespaldas de El Chapo, Carlos Hoo Ramírez, alias El Cóndor, lo confirmó unos cuantos días después. Según yo hay un retorno al pasado, o sea, las cumbres del poder vuelven en las manos de capos históricos. Entre ellos están todavía Rafael Caro Quintero, Zambada, El Azul, es decir, los que estaban presentes cuando todavía no se había realizado la división de territorios entre cárteles por parte de El Padrino. Este hecho les confiere mucho respeto y autoridad, los hace muy capaces de mantener la fuerza de la organización. Tienen un método distinto, no son como los hijos de El Chapo, totalmente desprovistos de fiabilidad, totalmente incluso tontos en el manejo de los negocios. No son como, por ejemplo, El Vicentillo, Jesús Vicente Zambada, hijo de El Mayo, quien tuvo un papel importante en el negocio. Los hijos de El Chapo son de alguna manera unos fanfarrones que no han logrado ser como él esperaba. Luego uno es el jefe militar, el otro es el económico, pero en realidad disfrutan de las ventajas del carisma y el poder de su padre, pero nada más. –El CJNG (Cártel Jalisco nueva generación) ha estado capturando más atención mediática en 2015 y ha crecido en el mercado de las metanfetaminas. ¿Qué evoluciones ves en ese sentido? ¿Su líder, Nemesio Oceguera Cervantes, puede llegar a sustituir a El Chapo en el narcotráfico mexicano? –No creo que tengan todavía el nivel como para ocupar el lugar de El Chapo y de Sinaloa en este momento. Más bien, entre los microgrupos, como Los Rojos o Guerreros unidos, y varios más de esta marea de grupos pequeños que hay, son el único que puede volverse un verdadero cártel. Incluso ya lo es, pero bueno, digo un cártel en serio. –¿México o partes de su territorio pueden configurarse como “Estado fallido”? –Es difícil decir que México es un Estado fallido, no lo diría así como tal. Si fuera así, sería mucho más fácil. * Periodista italiano, freelance y profesor de geopolítica en la UNAM; autor en Italia de los libros periodísticos NarcoGuerra: crónicas del México de los cárteles de la droga; Santa Muerte, Patrona de la Humanidad, y El hambre de Haití.

SEGURIDAD

Y

JUSTICIA 35

Encuentro privado de organizaciones en Cancún

Frente común de ambientalistas para evitar ecocidios en futuros proyectos CARLOS ÁGUILA Corresponsal

CANCÚN, QR.

Ambientalistas y representantes de organismos colegiados crearon un frente común para evitar la depredación y el ecocidio en futuros proyectos inmobiliarios, durante un encuentro privado efectuado en el Colegio de Ingenieros Civiles de Cancún, en el que consensuaron no frenar el desarrollo de la región y pugnar por el respeto al medio ambiente. En respuesta al titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Guillermo Haro Bélchez, sobre la devastación en el malecón Tajamar, la abogada ambiental Laura Elvia Uribe Lara dijo que sus declaraciones “son indignantes e insultan al intelecto; dice que hay fotografías falsas (sobre el daño a la fauna y flora del manglar), pero fueron sembradas”.

Luis Armando Esquiel Orozco, presidente de la Barra de Abogados del estado de Quintana Roo, recomendó a los activistas y ambientalistas recurrir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación por el caso en el malecón Tajamar. “Conformamos una comisión de derecho ambiental y concluimos que hay que respetar la no retroactividad de la ley, porque el proyecto fue autorizado en 2005, y la protección de humedales y manglares en 2007: la controversia entre ciudadanos que se oponen, desarrolladores y Fonatur llegará al máximo tribunal. “Vendrá una resolución que determinará quién tiene la razón. Allí, cuando se den los cinco casos necesarios se hará jurisprudencia de cómo se va a hacer el desarrollo posteriormente en el país”, indicó La próxima reunión será el martes 2 de febrero, Día Mundial de los Humedales.

Por otra parte, diversas organizaciones ambientales lamentaron “los intentos del gobierno mexicano por minimizar los impactos ambientales que traen consigo la pérdida del manglar” en la zona del proyecto Malecón Tajamar. Aseguraron que este caso “es un ejemplo de una política sistemática de las autoridades para fomentar un modelo de turismo depredador”, y destacaron que “el mensaje que la Profepa está enviando a las inmobiliarias es que las normas pueden matizarse o eludirse sin castigo”. Insistieron en que “es urgente que se suspendan definitivamente las obras en Tajamar y que México desarrolle políticas públicas que eviten la repetición de casos como éste, plagado de irregularidades”. CON INFORMACIÓN DE CAROLINA GÓMEZ MENA

◗ AL CIERRE ■

Santos consigue su tercera victoria en fila: 2-0 al Querétaro

Xolos de Tijuana rescatan un empate a 2 ante los Tiburones del Veracruz AGENCIAS VERACRUZ.

Los Xolos de Tijuana lograron rescatar un empate 2-2 ante los Tiburones Rojos del Veracruz, este viernes en el estadio Luis Pirata Fuente, en partido correspondiente a la jornada cuatro del torneo Clausura 2016. Con este resultado, el equipo norteño, que sufrió la expulsión de Leiton Jiménez desde el minuto seis, llegó a cinco unidades y por el momento se ubicó en el quinto peldaño de la tabla general. Por su parte, los escualos, que fueron abucheados por su afición, siguen sin obtener un triunfo en este campeonato y suman tres unidades, producto de tres empates y una derrota, con lo que se ubican en el sitio 13 de la clasificación. Los pupilos de Carlos Reinoso no supieron aprovechar la ventaja que consiguieron en los primeros 30 minutos del cotejo, en los que hicieron valer su condición de local, pues permitieron que el equipo comandado por Miguel Herrera lograra la igualada en sólo cinco minutos, a pesar de tener un hombre menos desde el inicio del encuentro. Por Veracruz anotaron Gabriel Peñalba, al minuto 9 por la vía del penal, y Juan Ángel Albín, al 28. Los de Tijuana descontaron por conducto de Juninho (33) y

En Torreón, Diego González (izquierda), del Santos, y Jonathan Bornstein (derecha) del Querétaro, disputan un balón en el juego de la jornada cuatro del Torneo Clausura 2016 ■ Foto Jam Media

Henry Martín (38). El Piojo Herrera tuvo que dirigir a su plantel desde la tribuna, luego de que la Comisión Disciplinaria lo suspendiera un partido tras ser expulsado el viernes pasado en el duelo de la fecha tres del torneo, en la derrota 1-3 ante Santos. En Torreón, el equipo de la Comarca Lagunera obtuvo su tercera victoria en fila tras vencer 2-0 al Querétaro, con doblete de Bryan Rabello. Santos ocupa por ahora el tercer lugar de la clasificación, con nueve puntos. En tanto, los Gallos Blancos se ubicaron momentáneamente en el lugar 14, con apenas tres unidades.

NBA: Boston arrolla 113-94 a Orlando Boston. Kelly Olynyk y Marcus Smart aportaron 16 puntos cada uno para que los Celtics de Boston hilaran su quinto triunfo consecutivo en la NBA, su mejor racha de la temporada, al doblegar este viernes 113-94 al Magic de Orlando. En Nueva York, Carmelo Anthony totalizó 19 unidades, 10 rebotes y ocho asistencias, y los Knicks superaron 102-84 a los Suns de Phoenix. Más resultados: Cleveland 114-106 Detroit, Oklahoma City 116-108 Houston, Miami 107-103 Milwaukee, Dallas 91-79 Brooklyn, Utah 103-90 Minnesota. AGENCIAS


Muy Ciudad de México, pero sin agua. SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016

Ofrecen a reos reducción de penas si testifican contra Lula Llama fiscal a declarar al ex presidente de Brasil en la trama del escándalo Petrobras ■

ERIC NEPOMUCENO

■ 21

Llegan las primarias en EU con Trump como favorito Iowa y Nueva Hampshire, clave para definir al ganador de la candidatura republicana

DAVID BROOKS, CORRESPONSAL

■ 18

Exigen exhumar los 149 cuerpos sepultados en fosa de Morelos Parientes de desaparecidos piden que peritos externos hagan las pruebas de ADN

RUBICELA MORELOS, CORRESPONSAL

El Chapo se equivocó en todo: Saviano FABRIZIO LORUSSO *

Entrevista con el periodista y escritor italiano Roberto Saviano, autor de los libros Gomorra, sobre la camorra napolitana, y Cero cero cero, texto de periodismo narrativo y de investigación sobre la cocaína y las mafias globales. –Sobre la cama de una guarida de El Chapo Guzmán, capo del cártel de Sinaloa detenido el pasado 8 de enero, se encontró un ejemplar de la edición estadunidense de tu libro Cero cero cero. ¿Qué significa? ¿Qué leen los jefes del narco? ¿Por qué? –El Chapo, como muchos mexicanos de poder, conoce el inglés, pero cuando tiene que contar algo acerca de su propio poder usa el idioma en que se siente más cómodo. Es una cosa muy latina, también italiana. Los capos en realidad leen desde siempre. Por ejemplo había una copia de Gomorra en el búnker de los camorristas italianos Zagaria y Barbato. En fin, creo que en las cárceles napolitanas es el libro más pedido en préstamo. De hecho los jefes leen porque profundizan, adoran leer

Peña, presidente inadecuado, explota la detención del capo, pero solapa desde hace tiempo los dramas que vive México, afirma las historias que cuentan de ellos mismos, sus temas y sus negocios. Y también para mejorar, para entender lo que se dice, incluso para mofarse en algunos casos de las malas interpretaciones, para adelantarse y comprender hacia dónde va el análisis. Hoy la mayor parte de los capos fugitivos pasa su vida en la red buscando noticias sobre sí mismo, entendiendo cómo funciona la comunicación. Estamos hablando de personas que ya son cultas y a menudo más inteligentes de los que están encargados de atacarlos. –¿Qué idea te hiciste sobre “el caso” Kate del CastilloSean Penn? –Todavía no está del todo claro; hay que entenderlo bien. La opinión que tengo, simplemente, es que con Kate del Castillo aún no sabemos bien cuál

sea la relación. Digamos que, si son ciertos los intercambios de mensajes con el abogado de Guzmán, serían terribles, hablarían precisamente de una complicidad total. Si, en cambio, están hechos con artimañas, entonces no tengo idea. Por otro lado, Sean Penn fue del todo inadecuado en esta entrevista, no porque la haya realizado, sino porque no se ha preparado, no se ha informado. Fue allá para volverse un megáfono. Pues, o conoces muy bien la historia o tienes que negarte a ser un interlocutor. Es como no ir preparado a encontrar, qué sé yo, a Al Baghdadi… En ese momento no sabes nada, no puedes rebatir, no puedes nada, tan sólo puedes escuchar. Entonces, te vuelves como una oficina de prensa y, más bien, consigues un poco de visibilidad por la curiosidad despertada alrededor

del encuentro, pero eso es como una selfie, no una entrevista. –Hay una parte polémica de la narración de Penn en la que explica cómo atravesaron un filtro del Ejército Mexicano dentro de un coche. Quien lo manejaba era el mismo Alfredo, hijo de Joaquín Guzmán Loera. –No creo que sea una novedad. Ya está claro que un sector del Ejército, sobre todo en el interior del estado de Sinaloa, es pagado por la familia Guzmán. De esto no hay que sorprenderse. –¿Qué quería comunicar El Chapo? –Quiere comunicar que todavía es él quien manda, el jefe, aunque ya no lo es, o por lo menos está en crisis. Es decir, se está vaciando. Y entonces, además, el cambio de comunicación que él ha construido, o sea, declarar ser un narco, eso es algo trascendental. Pablo Escobar declaraba ser empresario, igual que John Gotti, y así todos los jefes, para mayor desfachatez. Sin embargo, El Chapo ha dicho lo que ha dicho. –¿Por qué El Chapo quería grabar una película? A PÁGINA 35

■ 25

Busca la oposición de Venezuela “mecanismo” para derrocar a Maduro AFP Y DPA

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

■ 19

8

LOS DE ABAJO • GLORIA MUÑOZ RAMÍREZ

15

MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

24

J OSÉ M. M URIÀ G USTAVO L EAL F. V ÍCTOR S AAVEDRA M IGUEL C ONCHA I LÁN S EMO M ARCOS R OITMAN R. G USTAVO G ORDILLO B ERNARDO B ÁTIZ V ILMA F UENTES J UAN A RTURO B RENNAN

14 16 16 17 17 20 23 30 3a 4a

El periodista y escritor italiano Roberto Saviano, autor de los libros Gomorra, sobre la camorra napolitana, y Cero cero cero, texto de periodismo narrativo y de investigación sobre la cocaína y las mafias globales, en imagen de archivo ■ Foto Ap


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.