VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 32 • NÚMERO 11224 • www.jornada.unam.mx
Al penal del Altiplano, 4 líderes de la CNTE-Oaxaca Fueron detenidos por la PF acusados de diversos delitos federales: PGR
■
Toma de instalaciones de Pemex y vandalismo contra base militar, entre los cargos ■
También se les imputa el robo de unos 10 mil libros de texto gratuito
■
Protestas en la entidad y DF para exigir su liberación
■
Con represión se busca disolver al magisterio disidente: la coordinadora
■
GUSTAVO CASTILLO Y CORRESPONSALES ■ 3 a 5
Se acreditó que los docentes cometieron los ilícitos: Nuño Traslado de los cuatro dirigentes magisteriales detenidos en la madrugada del jueves en Oaxaca hacia el Centro Federal de Readaptación Social número 1, Altiplano, en el municipio mexiquense de Almoloya ■ Foto Policía Federal
■
Insiste el organismo en fortalecer aportaciones voluntarias
“Pensión cómoda”, sólo si se ahorran $100 al día: Consar ■
Hace cálculos para un empleado de 3 salarios mínimos que cotice 18 años ■ Al final recibiría un millón 157 mil pesos; si no contribuye tendría $152 mil ■ La situación se complica si el trabajador transita en la informalidad VÍCTOR CARDOSO
■ 24
■ La posición de la SEP es que se cumpla la ley y la legalidad, manifiesta ■ Para el funcionario lo ocurrido en Oaxaca es sólo procuración de justicia
En el asunto no hay vínculo alguno con el SNTE: Díaz de la Torre
■
ALMA E. MUÑOZ
■4
México, con la mayor pérdida en reserva de divisas en AL ■ Merma de 16 mil 300 mdd durante 2015 en defensa del peso: Moody’s
La caída supera tres veces a la de Argentina y siete a la de Brasil, señala
■
Cierra el dólar en $16.93, pese a la subasta del BdeM de otros 400 mdd
■
ROBERTO GONZÁLEZ Y JUAN A. ZÚÑIGA ■ 23
2
VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015
◗ EDITORIAL
Depredación legislada n el contexto de la discusión legislativa sobre la Ley de Ingresos y el paquete económico 2016, los diputados y senadores autorizaron una disminución de 90 por ciento en el pago que realizan los concesionarios de radio y televisión por el uso del espectro radioeléctrico, contemplado en la polémica Ley Federal de Derechos. La decisión legislativa fue cuestionada incluso por el senador panista Javier Lozano –defensor consuetudinario de los intereses corporativos en múltiples ocasiones–, quien en forma insospechada criticó que la referida ley “se trata de un regalazo para no sé quién”. Por desgracia, el referido descuento –que implicará que el fisco deje de recaudar 2 mil 700 millones de pesos– no es la única concesión que el Poder Legislativo realizó a las grandes corporaciones y a los poderes fácticos. Otro ejemplo es el establecimiento de una cuota de 125 mil pesos a la expedición de permisos para el tratamiento del petróleo, refinación de petróleo y procesamiento de
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade
gas natural, monto que resulta insignificante si se considera el enorme potencial de ganancia que involucra el desarrollo de esas actividades por particulares. A estos regalos fiscales para los conglomerados empresariales debe sumarse la opacidad con que se manejan los recursos presupuestarios en las propias instancias encargadas de autorizarlos. Un ejemplo claro es el manejo discrecional del presupuesto asignado a la instancia legislativa capitalina: como ha venido denunciando el líder de la bancada de Morena, César Cravioto, la ALDF podría operar con la mitad de su presupuesto –que asciende a cerca de 2 mil millones de pesos– si se asumieran medidas de austeridad y se evitaran prácticas tan impresentables como el reparto discrecional, entre los integrantes de la Comisión de Gobierno, de 4.6 millones de pesos cada mes. En un contexto nacional en el que persisten desempleo, pobreza, falta de educación y salud, así como la carencia de horizontes
de movilidad social, el gasto público debe fungir como el instrumento por conducto del cual el Estado reactive la economía interna, genere empleos e infraestructura y atienda las necesidades básicas de la población. Por el contrario, en la circunstancia actual se asiste en todos los ámbitos institucionales a un manejo improcedente del erario, que se emplea por un lado para otorgar injustos subsidios públicos a los ricos y es objeto, por otro, de una repartición discrecional e inmoral entre una clase política que ni siquiera se esfuerza por ocultarlo. La sociedad, ante esta situación, debe reclamar a quienes formalmente la representan que pongan fin a prácticas como las comentadas, avancen a una mínima equidad impositiva y reorienten los recursos públicos a atender las necesidades reales del país. De otra manera, persistirá la práctica de revestir de legalidad, mediante la discusión de los paquetes económicos y presupuestarios, medidas que resultan inocultablemente depredadoras del erario.
◗ EL CORREO ILUSTRADO LA
POLÍTICA NEOLIBERAL Y LA REPRESIÓN
Cuando, a mediados del siglo XX, de manera alevosa las fuerzas armadas desalojaron a los alumnos que vivían en el internado del IPN; cuando los maestros y ferrocarrileros fueron reprimidos; cuando Rubén Jaramillo y su familia eran masacrados; cuando los médicos eran despedidos y encarcelados; cuando el ejército ocupaba las universidades de Morelia y Hermosillo; cuando el batallón Olimpia vejaba y asesinaba jóvenes en Tlatelolco, y en muchas ocasiones más de nuestra historia contemporánea, la mayoría de los medios masivos de comunicación escritos y electrónicos, por medio de sus reporteros y locutores, se regodeaban acusando a los reprimidos de ser violentos, de ser agitadores y, sobre todo, de oponerse a los designios del gobierno priísta en turno. La detención de cuatro maestros de Oaxaca y su internamiento en el penal de máxima seguridad del Altiplano nos deja claro que los regímenes neoliberales que en los pasados 30 años han despojado a los mexicanos de todo vestigio de educación humanista, de tierras, de empleos dignos, de medios de comunicación y transporte, de servicios financieros, del petróleo, de los sistemas de seguridad social y fondos de pensión de los trabajadores. Estas políticas antipopulares nos han regresado a las condiciones laborales de principios del siglo XIX. Es por eso que exigimos detener la escalada de violencia contra los maestros de Oaxaca, quienes representan la dignidad de una nación que está siendo pisoteada por un pequeño grupo encargado de exterminar todo asomo de vida democrática en el país. Exigimos la libertad de los profesores detenidos y el cese a la represión. Hugo Moreschi Oviedo, Marilú Rojas Tapia, Celia López, Héctor Sosa Hernández, Efraín Gracida Camacho y Enrique Ávila Carrillo
EL
MUNDO AL REVÉS DE LA PORTALES SUR
Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal: En esta ciudad, tal parece que vivimos en el mundo al revés, porque mientras los vecinos de la calle de Balboa, en la colonia Portales Sur, hemos salvado varios árboles invadidos por el muérdago –en-
PIDEN
PATRICIA
EN
JALISCO
Académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que trabajamos en la costa sur de Jalisco desde hace décadas debido a la presencia, desde 1971, de la Estación de Biología Chamela, expresamos nuestra preocupación por la grave situación por la que están pasando miles de familias después del impacto del huracán Patricia en la zona. Hacemos un llamado a las instituciones federales, así como al gobierno de Jalisco, para que hagan llegar de manera urgente y expedita los apoyos a las comunidades. El subsecretario de Hacienda, Fernando Aportela, declaró en los medios de comunicación que se cuentan con los recursos necesarios para cubrir los daños. Explicó que además de los recursos del Fonden, de la Secretaría de Gobernación, se tienen apoyos de seguros privados, así como un bono especial, y que estos recursos pueden ser de hasta 100 millones de dólares (http://noticieros.televisa. com/programas-primero-noticias/ 29 de octubre). Por nuestra larga experiencia de trabajo en la región costera del municipio La Huerta, estamos en contacto con muchas familias, las cuales nos comunican que a la fecha no han recibido el apoyo que requieren, por lo que exhortamos a las autoridades pertinentes a agilizar la evaluación de los daños, así como a atender a las familias afectadas. Solicitamos, asimismo, informar de manera transparente a la sociedad mexicana sobre el uso que el gobierno está haciendo de los recursos mencionados. Alicia Castillo, Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad; Julieta Rosell, Instituto de Ecología, (responsables de la carta) y 17 académicos más
Valentín Rincón, María del Refugio Serratos González, Saúl A. López Lavín, Silvestre Trinidad, Xóchitl Bustos Miranda, Salvador Bustos Pérez, Julia Discépolo Bustos y Daniela Discépolo Bustos
RECLAMAN
COMUNIDAD DEL IPN RETROCESO DEMOCRÁTICO
A Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública y a la comunidad politécnica:
GERENTE GENERAL Tania Paulina Olmos Sánchez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldua COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Arturo García Hernández
APOYO PARA DAMNIFICADOS POR
redadera parásita que chupa la savia a los árboles, matándolos–, personal de la delegación Benito Juárez, subrepticiamente ha talado dos hermosos árboles jóvenes y fuertes (ficus). Los vecinos estamos temerosos de que abatan un tercer árbol, un laurel de la India, compañero por más de 15 años de los dos ficus talados. El segundo ficus fue talado el miércoles 28 de octubre y un vecino posee la fotografía que prueba la participación de la camioneta con el letrero de la delegación Benito Juárez. Este grupo de árboles estorbaba para el proyecto de construcción de un edificio que estará situado en la esquina de Balboa y Bulgaria, frente al cual estaban plantados los árboles. Doctor Mancera: exigimos que tome acciones para que se restablezcan los árboles talados y se castigue a los autores de este acto nefasto, para que acciones como ésta no se repitan en nuestra sufrida ciudad.
DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver
A un año del histórico movimiento estudiantil del IPN, el doctor Enrique Fernández Fassnacht, a punto de cumplir el mismo periodo como director general, no ha logrado satisfacer uno de los acuerdos suscritos entre el gobierno federal y la Asamblea General Politécnica: democratizar al instituto. Con el contenido de la Gaceta Politécnica número 1192, la convocatoria para subdirector administrativo de la Superior de Turismo, se contraviene la incipiente democracia que habíamos ganado: que la terna para designar al director o subdirector sea por el voto directo y secreto emitido por la comunidad. Dicha publicación concede facultades metanormativas a los miembros del CTCE, favorece la parcialidad, no respeta el mandato de la comunidad, establece un “juicio de idoneidad” ambiguo y subjetivo no contemplado en el reglamento, excluye de las comisiones la participación de un sector de la comunidad, minimiza la importancia del plan de trabajo de los candidatos, interfiere con la independencia de consulta a las bases por los consejeros y reduce el tiempo para impugnar. La convocatoria impuesta a las escuelas por la secretaría general del IPN es antidemocrática, autoritaria e ilegítima. Pareciera estar basada en el artículo 118 del reglamento interno recién derogado por la presión del pasado mo-
vimiento estudiantil. Unión Politécnica Estudiantil de Turismo: Miguel Ángel Zúñiga Anzures; Colectivo Estudiantil para el Fomento de la Cultura y el Turismo; Secretario General del Comité Delegacional STIPN-EST: Carlos del Castillo Ortiz de Montellano; Delegación Sindical PAAEEST: Javier Galván Chávez: Raúl Díaz Sedano, Docente-EST
◗
INVITACIONES
TEATRO EN EL ALBERGUE DEL ARTE Tadeco, el taller de la comunidad, invita a la temporada de Mi hado, de Ximena Lima Payán. Un irreverente hadomadrino cumple el mayor deseo de una mujer frustrada por las relaciones que mantiene con los hombres en su vida, desencadenando un particular destino para ella. Hoy viernes a las 20:30 horas en el Foro el Albergue del Arte, Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. Informes y reservaciones: Tel. 55 54 62 28. Entrada Libre. LA COMUNIDAD Y EL PODER El Círculo de Reflexión, Análisis y Participación Colectivo Buzón Ciudadano, y Morena Cultura invitan a la presentación del libro El jardín de las identidades: la comunidad y el poder, con la participación del autor, Héctor Díaz Polanco, y como presentador, el antropólogo Francisco Javier Guerrero. Sábado a las 11:30 horas en el Parque del Cartero José Refugio Menes, colonia Postal, cerca del Metro Villa de Cortés. Julio Castro, Julio Adrián Pérez, Bertha Mercado, Luis Martín Ángeles Leopoldo Pliego, Yolanda Macedo, Rosa María Almanza, Víctor Flores, Inés Pérez, Imelda Beristáin, Isabel Rosas, Rebeca Vázquez y Antonio Villegas.
◗
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,300 caracteres (con espacios) o de 17 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.
Fax: 5605-6426 e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfono: 9183-0300 ext. 4456 y 91830315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015
■
3
En el operativo de desalojo participaron mil 500 agentes federales y estatales
Desmantelan plantón en el Ieepo y detienen a cuatro líderes de la CNTE ■
Los aprehendidos, de la sección 22, están acusados de tomas de instalaciones y robo de libros
JORGE A. PÉREZ ALFONSO
POSPONEN
Corresponsal
DEBATE
OAXACA, OAX.
Unos mil 500 elementos de las policías federal y estatal, así como de la Agencia Estatal de Investigaciones, desalojaron la madrugada de este jueves el plantón que profesores de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) mantenían ante las instalaciones del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo) para exigir que se pague a 6 mil trabajadores que no han recibido sus sueldos desde hace un año. En este contexto, cuatro mentores fueron detenidos acusados de tomar la junta distrital electoral de Tehuantepec y la refinería Antonio Dovalí Jaime, de Salina Cruz; de robar libros de texto gratuitos y de dañar las instalaciones de la octava Región Militar en la capital de Oaxaca. Antes del desalojo, los maestros presentaron a tres empleados del Ieepo a los que sorprendieron cuando tomaban fotografías y video de los docentes, de quienes buscaban sus datos personales. Las personas retenidas aseguraron que se les obligó a realizar tales labores bajo la amenaza de ser despedidos; fueron dejados en libertad luego de tres horas.
Repliegan a mentores disidentes con toletes y escudos Mientras sesionaba la comisión política ampliada de la CNTE, se alertó a este organismo disidente que un ‘‘comando’’ detuvo al profesor Roberto Abel Jiménez García, por lo que el maestro Othón Nazariega Segura abandonó la asamblea plenaria con 10 personas para ir en su búsqueda en la zona de Santa Lucía del Camino, donde Jiménez García fue arrestado. Al llegar a ese sector, Othón Nazariega se percató de un operativo policiaco y se resguardó en una casa, de la cual fue sacado por la fuerza y aprehendido.
aunque lograron evadirla. Frente al edificio del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca policías replegaron con toletes y escudos a mentores que bloqueaban la carretera federal 190 Oaxaca-Istmo. Los maestros de la CNTE se retiraron para evitar la confrontación. Los profesores Efraín Picasso Pérez y Juan Carlos Orozco Matus fueron arrestados y llevados, junto con los dos docentes detenidos previamente, al hangar del gobierno del estado. Casi seis horas después de las aprehensiones, los maestros fueron remitidos al penal de máxima seguridad del Altiplano, en el municipio de Almoloya, estado de México.
La operación, ‘‘conforme a derecho’’: SSP de Oaxaca
MAGÚ Integrantes de la comisión política se trasladaron casi a la una de la madrugada a las instalaciones de la Procuraduría General de la República (PGR)
■
en el municipio de San Bartolo Coyotepec, para exigir información sobre las detenciones. Una hora después, sus compañeros les informaron que policías fe-
derales comenzaron a desalojar el plantón en el Ieepo, hacia el cual fueron a bordo de un vehículo mientras una camioneta blanca comenzó a perseguirlos,
Podrían tener penas de entre 3 y 40 años de prisión
Los cuatro maestros trasladados al Altiplano no alcanzan fianza GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
El gobierno federal acusó a cuatro dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca de la comisión de delitos graves y los ingresó al Centro Federal de Readaptación Social número 1, Altiplano, que se localiza en el municipio mexiquense de Almoloya de Juárez. Los mentores fueron señalados de ser responsables de ilícitos que no permiten la libertad bajo fianza, como la toma violenta de las instalaciones de la junta distrital en Tehuantepec; la ocupación de instalaciones estratégicas de Petróleos Mexicanos (Pemex), como la refinería Antonio Dovalí Jaime, en Salina Cruz, y el centro de distribución
y almacenamiento El Tule, en la ciudad de Oaxaca, así como actos de vandalismo en contra de las instalaciones de la octava Región Militar y el robo de 10 mil libros de texto gratuitos propiedad de la Secretaría de Educación Pública (SEP). El subprocurador de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo, Gilberto Higuera Bernal, afirmó que ‘‘se trata de delitos graves la mayoría de los que se les han imputado, precisamente porque así lo refiere el Código Federal de Procedimientos Penales; los hechos de que se les acusan datan todos del año 2015 y tienen como contexto la elección del 7 de junio de este mismo año. Las aprehensiones fueron realizadas a partir de la madrugada de este
día en distintos lugares de la ciudad de Oaxaca; incluso una de estas personas fue detenida en Salina Cruz’’.
Ocupación de centros estratégicos y vandalismo, entre los cargos El funcionario dijo que tanto la Procuraduría General de la República (PGR) como las autoridades locales solicitaron la ‘‘cooperación de la Policía Federal (PF). Los docentes detenidos y trasladados al Cefereso número 1, son: Juan Carlos Orozco Matus, por su probable participa-
Posteriormente, los federales comenzaron a desmontar el plantón frente al Ieepo, del cual retiraron tiendas de campaña, lonas, anafres, módulos y sillas. Más tarde, los agentes subieron todo a un camión. Mientras tanto, el secretario de Seguridad Pública estatal, Jorge Ruiz, aseguró que el retiro del plantón de la coordinadora fue conforme a derecho, por lo que no hubo nada fuera de lugar durante esa acción.
ción en los delitos de motín, daño en propiedad ajena y contra el consumo y riqueza nacional en la toma de las instalaciones de la junta distrital electoral en Tehuantepec, y de las instalaciones de la refinería Antonio Dovalí. Othón Nazariega Segura, por su probable responsabilidad en robo agravado, delitos contra el consumo y riqueza nacional y daño en propiedad ajena, en la ocupación de las instalaciones de El Tule; además, el robo de libros de texto gratuitos y los daños a instalaciones de la octava Región Militar en Oaxaca. Efraín Picasso Pérez, de 44 años de edad, por su probable participación en el robo de miles de libros de texto gratuitos. Asimismo, se cumplimentó una orden de aprehensión en contra de Roberto Abel Jiménez García, quien es señalado por diversos ilícitos del fuero común. Finalmente se dijo que los aprehendidos por delitos federales –que podrían alcanzar penas de entre 3 y 40 años de cárcel– serán puestos a disposición de las autoridades jurisdiccionales.
4
■
POLÍTICA • VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015
El titular de Educación se manifiesta por el respeto irrestricto a la ley
Las detenciones en Oaxaca, tema de procuración de justicia, señala Nuño
Docentes de la CNTE marcharon en Oaxaca para pedir la libertad de sus compeñeros ■ Foto Jorge A. Pérez Alfonso ALMA E. MUÑOZ
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, se manifestó por el respeto irrestricto de la ley, y también respaldó que las procuradurías General de la República y de Justicia de Oaxaca ejecutaran órdenes de aprehensión contra
cuatro dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la entidad por la presunta comisión de diversos delitos federales. ‘‘La posición que tenemos en la SEP es en apoyo al cumplimiento de la ley y a la legalidad. Estas detenciones se dan en el marco de lo que han considerado,
tanto la PGR como la procuraduría del estado de Oaxaca, sobre evidencias suficientes de ilícitos que estas personas cometieron en diversos momentos, y han actuado en consecuencia’’, aseguró en conferencia de prensa. Resaltó que la aprehensión de Juan Carlos Orozco Matus, Othón Nazariega Segura, Efraín
Picasso Pérez y Roberto Abel Jiménez García, ocurrida ayer en la madrugada, ‘‘es un tema de la procuración de justicia’’ en la entidad oaxaqueña. En entrevista aparte, al término de la firma del Acuerdo Especial de Financiamiento Personal y a la Vivienda para los Maestros, entre la SEP y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Juan Díaz de la Torre, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), consideró que este caso es un asunto de la PGR y no está vinculado con el sindicato. ‘‘Yo no soy juez, no puedo calificar. Lo que entiendo es que la procuraduría tiene que hacer sus averiguaciones, pero no es asunto mío como líder sindical. Conforme avancen las horas o los días, si hay algo que nos vincule educativa y sindicalmente, tengo que asumir una posición.’’ Afirmó que no conoce a ninguno de los cuatro profesores detenidos. ‘‘Muchos de los que se han expresado violentamente ni siquiera son maestros. Sobre los dirigentes que yo tengo formalmente con una representación legal, no hay ninguna detención’’, añadió.
NO ■
Presunto fraude a maestros de Mexicali ANTONIO HERAS Corresponsal
MEXICALI, BC.
Un ex dirigente de la sección 2 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y dos de sus hijos fueron vinculados a proceso penal por el delito de administración fraudulenta por 140 millones de pesos del manejo de la caja de ahorros magisterial (Asoma). El ex líder magisterial, cuya identidad se mantiene bajo resguardo, incumplió con el pago de intereses y recursos de más de 300 profesores que invirtieron fondos de pensiones y retiro en un instrumento por el cual se realizan préstamos al magisterio. El ex dirigente rindió declaración ante el juez por las acusaciones que hicieron maestros sobre el desfalco de su dinero de retiro que les fue descontado vía nómina. Los docentes argumentaron que dejaron de pagarles desde que la Federación se hizo cargo de la nómina. El inculpado aseguró que las cuentas de Asoma se manejan de forma ‘‘transparente’’, por lo que los afectados pueden comprobar que el dinero que reclaman fue prestado a otros maestros de la caja de ahorros.
TIENEN LLENADERA
Serán hipotecarios o personales, anuncian SEP e Issste
Créditos a mentores que se evalúen ALMA E. MUÑOZ
La Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) otorgarán de manera preferencial créditos hipotecarios y personales a los maestros que participen en la evaluación magisterial y obtengan resultados de excelencia. Aurelio Nuño Mayer, titular de la SEP, informó que para la evaluación del desempeño, que arrancará el 14 de noviembre, cerca de 80 por ciento de los 150 mil profesores convocados se han registrado y subido sus evidencias a la plataforma habilitada para ello. En conferencia de prensa, el secretario mencionó que realizan el mayor esfuerzo para que la gran mayoría de los maestros pueda subir sus evidencias. Pero conociendo que puede haber algunos problemas, ‘‘estamos poniendo mesas especiales para ayudar’’ a quien lo requiera. La intención, abundó, es ‘‘facilitar el trabajo’’ a quienes genuinamente se quieren evaluar. Momentos antes, Nuño y el director general del Issste,
José Reyes Baeza, firmaron el Acuerdo Especial de Financiamiento Personal y a la Vivienda para Maestros, del cual fungió como testigo el presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre. El titular de la SEP sostuvo que se trata de un reconocimiento adicional a todos los beneficios e incentivos que tiene ‘‘el desempeño extraordinario o excelente en la evaluación del desempeño’’. A su vez, Reyes Baeza mencionó que el convenio es parte de las alternativas diseñadas para alentar a los maestros a participar en los procesos de evaluación establecidos en la reforma educativa. Dio a conocer que para los créditos hipotecarios –hasta por 645 mil pesos, en promedio– se buscaron rutas que permitan a los docentes con resultados de excelencia ‘‘no entrar en procesos aleatorios, buscando que la suerte le beneficie para obtener uno’’. En cuanto a los créditos personales, anunció que éstos pueden ir desde 13 mil hasta 165 mil pesos, según la capacidad crediticia y necesidades de los profesores. Durante la ceremonia, Juan Díaz de la Torre reiteró el apoyo
del gremio que encabeza a la reforma educativa y aseguró que comparten ‘‘la certeza de que una educación de calidad es la garantía del futuro’’. Nuño reiteró que el diseño de las evaluaciones no se hizo para castigar a los docentes sino lo contrario, ‘‘para mejorar y poderlos premiar’’. Destacó que asistir a la evaluación tiene únicamente beneficios para los mentores, pero quienes no participen serán retirados del servicio. Invitó a los que han sido convocados a que se sumen. ‘‘No tengan miedo, sepan que les va a ir bien y que además van a contar permanentemente con nuestro apoyo para la formación profesional’’, añadió. Por otra parte, la SEP informó que las autoridades educativas estatales están facultadas para autorizar la suspensión de clases el 2 de noviembre. Sin embargo, aclaró que de acuerdo con la Ley General de Educación deberá asegurarse la reposición del lunes para cumplir el ciclo de 200 días de clases. La dependencia puso al servicio de las comunidades escolares el número TelSEP (01 800 288 6688) para reportar cualquier irregularidad en el servicio educativo.
EL FISGÓN
VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015 •
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) condenó la detención de cuatro líderes de la sección 22 de Oaxaca, y expresó su rechazo al uso de la fuerza del Estado para ‘‘imponer a través de la represión sus políticas lesivas y retrógradas en contra de los derechos laborales y educativos’’. Asimismo, denunció que la acción pretende disolver el movimiento magisterial disidente. Por su parte, el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador señaló que Enrique Peña Nieto y Miguel Ángel Osorio Chong ordenaron la detención de maestros de Oaxaca como ‘‘cortina de humo para tratar de desviar la atención y evadir su responsabilidad en los casos de corrupción en que están involucrados’’. Además, ‘‘en la desaparición de los 43 jóvenes de Ayotzinapa y en la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán, entre otros delitos y barbaridades’’. En su cuenta de Facebook, el líder de Morena apuntó que si Benito Juárez ‘‘viera la foto de la detención de los (cuatro) maestros (Juan Carlos Orozco Matus, Othón Nazariega Segura, Efraín Picasso Pérez y Roberto Abel Jiménez García) repetiría: ‘Nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho’’’. Ayer por la tarde y noche, decenas de integrantes de la CNTE y de diversas organizaciones sociales protestaron ante la Procuraduría General de la República por la detención de cuatros dirigentes de la sección 22 en Oaxaca. ‘‘Que no se tome como botín político a los compañeros (detenidos) porque no está resultando su reforma educativa’’, afirmó Enrique Enríquez, secretario general de la sección 9 democrática.
■
■
Las aprehensiones en Oaxaca, cortina de humo, dice AMLO
‘‘Quieren disolver al magisterio disidente’’, señala la CNTE
Retiro del plantón que la coordinadora mantenía desde el pasado lunes frente al Ieepo ■ Foto Jorge A. Pérez Alfonso
Llamó a boicotear las sedes donde se llevarán a cabo las evaluaciones y a mantener la protesta a escala nacional. A su vez, Isaías Jaime, de la sección 22, afirmó que al gobierno federal ‘‘no le queda más que reprimirnos fabricándonos delitos federales, y a cada golpe que nos den vamos a responder con una lucha pacífica’’. En el mitin los mentores recibieron el apoyo de organizaciones como del Sindicato Mexicano de Electricistas y el Frente Indígena y Campesino de México.
Mientras tanto, en el plantón magisterial instalado en el Monumento a la Revolución un indigente de unos 25 años de edad murió de un ataque cardiaco. Se dijo que su nombre era Carlos Oliver Hernández, quien inicialmente fue confundido con un maestro de la sección 32 de Veracruz. Por otra parte, la CNTE anunció que del 11 de noviembre al 5 de diciembre llevará a cabo una jornada de lucha nacional que arrancará con una marcha del Ángel de la Independencia a la
Secretaría de Educación Pública. En tanto, más de 5 mil profesores afiliados a la sección 22 de la coordinadora marcharon por la tarde en la capital de Oaxaca y en el puerto de Salina Cruz para exigir la liberación inmediata de sus cuatro compañeros. La marcha en la capital de Oaxaca partió del mercado de
REFORMA
POLÍTICA
5
Santa Rosa Panzacola y culminó en los juzgados federales ubicados en el parque El Llano. Rubén Núñez Ginez, secretario general de la CNTE, advirtió que se realizarán acciones ‘‘contundentes’’ para exigir la liberación de sus compañeros, pues ‘‘si tocan a uno, nos tocan a todos’’. Por su parte, la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg) señaló que la detención de los docentes oaxaqueños es parte de ‘‘intentos desesperados por disolver al movimiento magisterial encabezado por la CNTE’’. La organización guerrerense demandó al gobierno federal que ‘‘cese la represión o de lo contrario actuaremos en consecuencia’’. A su vez, la sección 18 de Michoacán sostuvo que ‘‘la ineptitud gubernamental, estatal y federal respondió con represión y privación de la libertad’’. Ante las aprehensiones, la sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, con sede en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, se declaró en ‘‘alerta máxima’’, mientras Josefina Martínez Romero, portavoz de la CNTE en Morelos, consideró que las detenciones de sus compañeros demuestran que el PRI es igual de autoritario y represor que en los sexenios de Gustavo Díaz Ordaz o Carlos Salinas de Gortari. ALMA E. MUÑOZ, REPORTERA; JORGE A. PÉREZ, DIANA MANZO, ELIO HENRÍQUEZ Y RUBICELA MORELOS, CORRESPONSALES.
EDUCATIVA
El gobierno estatal y constructoras, cómplices, acusan
Maestros y comuneros denuncian despojos de tierras en el Edomex JOSÉ ANTONIO ROMÁN
El magisterio disidente del estado de México, acompañado por comunidades indígenas otomíes y diversas organizaciones civiles, denunció la ‘‘complicidad’’ del gobierno estatal con empresas constructoras e inmobiliarias para concretar el despojo de territorio, agua y bosques, en medio de una creciente criminalización de la protesta social. En el foro Personas perseguidas y presos políticos en el Edomex, señalaron que esta realidad de ‘‘hostigamiento y represión’’ del movimiento social que se vive en la entidad desde hace varios gobiernos ‘‘es fiel reflejo de lo que ocurre en todo el país’’. Durante más de dos horas, dirigentes del magisterio disidente y grupos comunitarios y organizaciones civiles de Xochicuautla, Coyotepec, San Pedro Tlanixco, Apaxco, Atenco y Huitzizilapan, entre otros, relataron sus luchas
en torno a la defensa de sus comunidades ante decretos expropiatorios ‘‘claramente ilegales’’ del gobierno mexiquense, y ‘‘artimañanas’’ de autoridades municipales para apropiarse de la administración de agua o de otros bienes de la comunidad. Agrupadas en la organización denominada El Fuego de la Digna Resistencia, contabilizaron 10 dirigentes encarcelados, una veintena con órdenes de aprehensión por cuando menos seis delitos, entre ellos motín, rebelión, robo y usurpación de funciones, además de que son víctimas permanentes de persecución, hostigamiento y amenazas de muerte. En el foro, realizado en las instalaciones del Centro Pro de Derechos Humanos, los maestros, dirigentes y comuneros señalaron al gobernador Eruviel Ávila como el ‘‘principal orquestador’’ de esta situación de despojo y de violaciones a los dere-
chos humanos, que aunque se ha agudizado en su administración, en realidad cobró fuerza desde que el hoy presidente Enrique Peña Nieto estaba al frente del gobierno estatal. Berenice Sánchez, consejera indígena de San Francisco Magú, denunció que la comunidad lucha contra autoridades municipales que quieren el control de agua para destinarla al proyecto de un fraccionamiento campestre, mientras que José Luis Fernández, de Xochicuautla, relató que enfrentan ahora de manera legal el decreto expropiatorio de gran parte de su territorio para la construcción de la carretera Toluca-Naucalpan. Mientras tanto, el maestro César Hernández Neri denunció que desde abril de 2014 su hermano Óscar, también activista de la disidencia magisterial, está en prisión acusado injustamente de un homicidio cometido en 2007.
HELGUERA
6
■
POLÍTICA • VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015
Propuesta de la Secretaría de Hacienda en el paquete fiscal del próximo año
Nuevo esquema tributario elevaría a $15.97 el litro de Magna; la Premium, 15.37 pesos ■
Representa incrementos de 18 y 6.9%: Centro de Investigación Económica y Presupuestaria
JUAN CARLOS MIRANDA Y SUSANA GONZÁLEZ
Con el nuevo esquema tributario de las gasolinas propuesto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el paquete fiscal del próximo año, el precio de la Magna podrá llegar a un máximo de 15.97 pesos por litro y la Premium a 15.37, lo que implica incrementos de 18 y 6.9 por ciento, según estimaciones del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).
Para el cálculo se toman de base las nuevas cuotas fijas en el IEPS Al hacer un cálculo sobre cuáles serían los precios máximos de los combustibles en el país, tomando de base las nuevas cuotas fijas en el impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) a las gasolinas, el investigador del CIEP Fernando Ramones Fernández afirmó que la Magna podría subir 2 pesos con
Incierto panorama para los combustibles ■ Foto Carlos Ramos Mamahua /Archivo
40 centavos en 2016, respecto al costo que tiene actualmente de 13.57 pesos, mientras para la Premium el alza sería de 99 centavos, desde los 14.38 pesos que cuesta en la actualidad, aunque dichas alzas podrían variar en función de cómo se muevan los demás componentes del precio. También el presidente de la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas), Pablo González Córdova, consideró que el establecimiento de una cuota fija traerá como consecuencia que se incrementen
los precios de los combustibles, pues lo que busca el gobierno es asegurar la recaudación y eliminar subsidios. En entrevista, explicó que actualmente la cuota de impuestos que cobra el gobierno por los combustibles está expresada en términos porcentuales y varía en función de los demás costos de producción. El principal factor que determina el precio de la gasolina es el precio internacional del petróleo, pues aunque México exporta crudo, el país sólo cuenta con seis
refinerías, por lo que la mitad de las gasolinas que vende Petróleos Mexicanos (Pemex) se importa. Ante esta situación, como los precios máximos de venta al público están controlados, cuando el precio internacional del petróleo sube la cuota de impuestos que el gobierno cobra por la venta de gasolina disminuye, e incluso llega a ser negativa si los precios del crudo suben demasiado. En esos casos el gobierno subsidia el costo, pues compra la gasolina cara en el exterior y la vende barata en el país. Por ello, en la Ley de Ingresos para el próximo año, aprobada este jueves por la Cámara de Diputados para su publicación, se establece que a partir de 2016 la tasa del IEPS a las gasolinas sea fija, lo que le garantiza al gobierno una recaudación positiva y elimina la posibilidad de subsidiar el precio. Las cuotas fijas aprobadas para el próximo año son de 4.16 pesos en el caso de la gasolina Magna, 3.52 en la Premium y 4.58 pesos en el caso del diésel, mismas que se ajustarán cada año para reflejar la evolución inflacionaria. De acuerdo con datos del Sistema de Información Energética de la Secretaría de Energía, dichas
tasas son muy superiores al impuesto que el gobierno ha cobrado por concepto de IEPS entre enero y agosto de este año, pues en el caso de la Magna el gravamen ha promediado de 2.45 pesos por litro; en Premium, 1.29, y de 3.43 pesos por litro de diésel, lo que implica que las cuotas del próximo año serán 69.7, 172.8 y 33.5 por ciento mayores, respectivamente. Mediante la cuota fija la Secretaría de Hacienda espera obtener una recaudación para el próximo año de 223 mil 522.3 millones de pesos, más de 600 por ciento superior a la de 30 mil 321 millones estimada para este 2015. En su comparecencia ante la Cámara de Diputados el pasado primero de octubre, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, dijo que con la liberalización el Ejecutivo espera que los precios de los combustibles bajen en enero de 2016, postura que reiteró la SHCP la noche del jueves mediante un comunicado, luego de aprobarse la Ley de Ingresos, pero de acuerdo con los especialistas la tendencia será inversa, lo cual tendrá un impacto sobre el gasto anual que las familias realizan en combustibles. En el caso de los hogares más pobres del país, el alza en el precio de la gasolina Magna representará un incremento de 122.96 pesos en promedio y de 10.51 pesos en el caso de la Premium, mientras que para el 10 por ciento de la población más rica de México el gasto promedio se incrementará en 3 mil 719.53 pesos en el caso de la gasolina Magna y 317.91 pesos en el caso de la Premium, estimó el CIEP.
DINERO ◗ Gasolina Magna subiría a $15.97 ◗ Nafin: bono verde ◗ La clase política no tiene clase ara 2016, la gasolina Magna tendrá un precio máximo promedio de 15.97 pesos; actualmente es de 13.57. Este precio toma en cuenta la cuota fija a las gasolinas que aprobó la Cámara de Diputados y otros supuestos, como el precio de referencia con el que se vende en la costa del Golfo de Estados Unidos, el tipo de cambio aprobado por los diputados en la iniciativa de Ley de Ingresos, la inflación esperada para 2016, el IEPS al carbono, un IVA de 16% y la cuota estatal IEPS, de acuerdo con el CIEP (Centro de Investigación Económica y Presupuestaria). ¿Y entonces la baja que Hacienda dijo que probablemente habría en enero? Pues se ve difícil. Agrega el CIEP: ‘‘La modificación en la tributación de las gasolinas consiste en remplazar la tasa IEPS de gasolinas por una cuota fija, para que la recaudación de impuestos no se vea afectada por la caída del precio internacional del petróleo. La cuota fija dependerá del octanaje de gasolina y, como ya fue aprobada por el Senado, se establece como 4.16 pesos por litro de Magna y 3.52 pesos para la Premium. Con base en los supuestos anteriores, el investigador del CIEP Fernando Ramones Fernández hizo un cálculo de los precios mensuales en 2016. Al comparar estos precios con los de 2015, indicó que el precio máximo
ENRIQUE GALVÁN OCHOA estimado en 2016 para la Magna sería 18% mayor que el precio de 2015, y se compondría en un 42.6% de impuestos. En el caso de la gasolina Premium, el precio máximo sería 6.9% mayor que el actual y tiene una proporción de 40% de impuestos sobre el total del precio.
BONO
VERDE
Nacional Financiera anuncia que después de 18 años de ausencia regresó a los mercados de deuda internacional con el primer bono verde mexicano. El 29 de octubre, Nafin realizó una transacción por un monto de 500 millones de dólares, a un plazo de cinco años y un rendimiento al vencimiento de 3.41%. La transacción registró una demanda por un monto superior a 2,500 millones de dólares, es decir, más de cinco veces del monto total colocado.
SIN
CLASE
La clase política, sabido es, siempre ha andado muy escasa de clase. El último agarrón que escenificaron el perredista Miguel Barbosa y el panista Gustavo Madero refleja
la condición de ambos. Barbosa le picó la cresta diciéndole que había estado tras la maquinación en la Cámara de Diputados que condujo al acuerdo de bajar el impuesto a los refrescos. La reacción de Madero quedó plasmada en un lenguaje vulgar que, según dicen sus amigos cercanos, es el que usa cotidianamente. ¡Y aspira a la Presidencia de la República!
@VOX POPULI EL
lo entiendo. Además, la violencia, las mafias, la corrupción, etcétera. Rodrigo Rossetti/Distrito Federal
R: De ahí la opinión de que los fabricantes de cigarros y bebidas alcohólicas, incluida la cerveza, deban pagar contribuciones altas al Estado. Lo malo es que no hay modo de cobrarle a los traficantes de drogas. Al menos no vía el Servicio de Administración Tributaria, aunque se supone que se arreglan con sus protectores.
TUITTERATI
OTRO COSTO DE LAS DROGAS
La gente que argumenta que en pleno ejercicio de su libertad, de su decisión individual, de hacer de su cuerpo lo que quiere, hace uso y abuso durante años de drogas legales e ilegales (alcohol, tabaco, mariguana y otras), cuando se enferma y su cuerpo y cerebro ya no dan más va a que lo atiendan, en su mayoría, los médicos, las instalaciones y las medicinas de carácter público que pagan todos los ciudadanos con sus impuestos, es decir, la colectividad. Acciones libres e individuales, muy respetables, pero pagadas con los recursos de la colectividad. No
Madero insulta a Barbosa luego de que lo acusaran de impulsar reducción a impuesto al refresco. @jramiroMX @MBarbosa deja de decir Barbosadas y mentiras, pendejo. @Gustavo Madero ¡Uuuh! enloqueciste Maderito. Que quede constancia. Miguel Barbosa (@MBarbosaMX)
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015 •
ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MÉNDEZ
El pleno de la Cámara de Diputados avaló las correcciones que hizo el Senado a la miscelánea fiscal y la Ley de Ingresos de la Federación 2016, y nuevamente la dupla Partido Revolucionario Institucional-Acción Nacional (PRI-PAN) escenificó un duelo declarativo sobre la responsabilidad de haber propuesto la fallida reducción de 50 por ciento al impuesto especial a los refrescos. Después de que el Senado corrigió y mantuvo el gravamen en un peso, como se aplica desde el ejercicio 2014, cuando entró en vigor la reforma fiscal, el PAN acusó al priísta Charbel Jorge Estefan Chidiac de convertirse en un moderno “Poncio Pilatos”, porque fue él quien llevó la negociación del paquete económico por parte del PRI y, ante las críticas por el regalo a las empresas refresqueras, después cambió de opinión. Estefan, quien es secretario de la Comisión de Hacienda, sostuvo que fue el blanquiazul el que presentó un conjunto de propuestas, incluida la de reducir a la mitad el impuesto especial sobre producción y servicios por cada litro de refresco que contenga hasta 50 gramos de azúcar, pero se negó a señalar el nombre del panista que entregó el documento a los priístas.
“La baja del gravamen se cayó por una fractura en el PAN” “No fue propuesto por ninguna otra bancada. Fue el PAN. En su momento, cuando nos lo propusieron, parecía que sí iba a incidir en la cantidad de calorías. Yo no me lavé las manos. Voté a favor de reducir ese impuesto para lograr un consenso. Ahora se han recuperado 500 millones de pesos de ingresos tributarios”, declaró. Sostuvo que si en el Senado se echó atrás la medida se debió a una fractura en Acción Nacional. Durante la discusión de la minuta devuelta por el Senado, la diputada Rosa Alba Ramírez (MC) definió el intercambio entre PRI y PAN como “el fantasma del yo no fui. Hoy que el Senado les corrige la plana y echa atrás la disminución que ustedes impulsaron a las bebidas azucaradas, lo celebramos”. Consideró que la decisión del Senado, que también modificó la fórmula para calcular el impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) en las gasolinas, debe representar una lección para los diputados y la mayoría PRI-PAN, de aprender a escuchar y aceptar, en su momento, las observa-
■
POLÍTICA
7
PRI y PAN riñen por la paternidad de la fallida reducción de impuestos al refresco
Avalan diputados las correcciones que senadores hicieron a la Ley de Ingresos ■
Gustavo Madero ratifica el tuit en el que llama “pendejo” al perredista Miguel Barbosa
ciones que, por ejemplo, se hicieron en ambos puntos la semana pasada. Este jueves, además, el ex dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz rechazó haber propuesto la reducción del impuesto a los
refrescos, como acusó la víspera el senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Miguel Barbosa. “Es una ocurrencia de este hombre. ¡Una Barbosada! Mi posición siempre ha sido en contra de la reducción del im-
puesto y me da mucho gusto que los senadores lo dejaron como estaba”, afirmó. Dijo que la declaración de Barbosa se inscribe en que éste defiende ampliar el plazo del apagón analógico y él está a favor de que se aplique ya.
–En un tuit usted le dijo a Miguel Barbosa “deja de decir Barbosadas y mentiras, pendejo”. –Sí, ese es un adjetivo coloquial de la Real Academia Española y el otro es el apelativo del señor –respondió.
8
POLÍTICA • VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015
ANDREA BECERRIL VÍCTOR BALLINAS
Y
Durante las más de nueve horas que duró la discusión de la Ley de Ingresos y el paquete económico en el Senado, la madrugada de ayer, legisladores de los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT) advirtieron que se trata de un proyecto que beneficia a las grandes corporaciones mineras, de telecomunicaciones y a las trasnacionales que vendrán a explotar el petróleo. Fue una larga jornada nocturna, en la que denunciaron que en el paquete económico de 2016 prevalecen los privilegios fiscales y regímenes especiales para “megaempresarios”, que contravienen lo estipulado en la Constitución, coincidieron. La senadora perredista Dolores Padierna recalcó que en la miscelánea se exime incluso del pago del impuesto sobre la renta (ISR) a las petroleras extranjeras, con tal de que lleguen al país a invertir. A su vez, el coordinador del PT, Manuel Bartlett, denunció que el corporativo Femsa, dueño de refresqueras, tiendas
■
■
Senadores denuncian que se mantendrán los privilegios para megaempresarios
Corporaciones mineras y petroleras, las ganadoras con el paquete fiscal: PRD y PT ■ Advierten
que los precios de los energéticos se dispararán en 2016, más allá de la inflación
y restaurantes, obtuvo 270 mil millones de pesos el año pasado, pero sólo paga impuestos por 1.4 por ciento de esos ingresos. Para las personas físicas, la Secretaría de Hacienda mantiene una tasa de 35 por ciento del ISR, mientras que “a los grandes grupos económicos que se han apropiado de las telecomunicaciones, la minería, la banca y la infraestructura, pagan en promedio 14 por ciento, gracias a la consolidación fiscal, llamada hoy régimen opcional de sociedades”, recalcó Bartlett. Hizo notar que de una muestra de 49 empresas en la Bolsa Mexicana de Valores, se encuentra que pagan 1.6 por ciento de sus ingresos, equivalente al 13.9
por ciento de sus utilidades. Si cubrieran los gravámenes que les corresponde, a una tasa máxima de 30 por ciento, se recaudarían 70 mil millones de pesos, “monto similar al del programa social estrella del sexenio, Prospera”. La senadora Padierna, a su vez, resaltó que se modificó la Ley Federal de Derecho “para imponer una cuota pírrica de 125 mil pesos a la expedición de permisos para el tratamiento y refinación del petróleo y procesamiento de gas natural, sin explicar por qué en este momento y no otro. “La Comisión Reguladora de Energía está regalando los bienes de la nación, cosa que contradice los principios por los
PAN propone llamar a comparecer a titulares de Pemex y CFE
En San Lázaro persiste el temor de que gasolina y diésel subirán su costo ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO
Indexar la inflación al precio del petróleo y del diésel abonó en la Cámara de Diputados al reconocimiento de que ambos combustibles seguirán subiendo de precio, e incluso los ingresos que arrojen contribuirán a financiar el gasto público. El tema petrolero trascendió ayer en San Lázaro tras la denuncia de la coordinadora de Morena, Rocío Nahle, quien advirtió que en el paquete de ingresos aprobado no se contemplan 17 mil 500 millones de dólares (equivalente a 284 mil millones de pesos), producto de la cobertura petrolera contratada por el gobierno federal para hacer frente a la reducción en el precio internacional del petróleo. Fue el priísta Jorge Estefan quien acusó que “en diferentes medios de comunicación e Internet se estuvo manejando tramposamente que en la Ley de Ingresos se impuso un mecanismo para subir la gasolina”. El legislador que llevó la voz cantante en la negociación de la Ley de Ingresos –ante la inexperiencia de la presidenta de la comisión, Gina Cruz Blackledge–, adujo que de acuerdo con analistas y técnicos de la Secretaría de Hacienda, “en enero bajará el precio de la gasolina en el país. Irá en 2016 en esta banda, en 2017 se ampliará la banda y en el 2018 ya no habrá banda; de tal manera que los mexicanos nos tendremos que acostumbrar, como en otros países, a que habrá
meses en que pagamos más y meses en que paguemos menos”. Incluso avizoró que para subir el precio de la gasolina tendría que subir el petróleo a más de 50 dólares el barril, ahora está a menos de 40 dólares, y tendría que subir bastante. “Es decir, para mí es prácticamente imposible que ocurra esta situación”. Antes, Rocío Nahle emitió una severa recriminación desde la tribuna: “ya se habló del refresco, ya se habló de la gasolina, ya se habló de las participaciones, pero ni Hacienda ni el Congreso ni los medios ni nadie ha dicho de los 17 mil 500 millones de dólares que van a llegar el 31 de diciembre por la cobertura petrolera, y que no están registrados como ingreso. Hablamos de 284 mil millones de pesos”. No podemos estar aquí discutiendo y entreteniendo –dijo– con estos asuntos. Hoy regresa el Senado con correcciones, con buenos mejoralitos para esta enfermedad, pero no es suficiente, hay mucho dinero en ingresos que no está reportado, que no ha justificado Hacienda ni la propia reforma energética y, sin embargo, estamos discutiendo lo mismo”. Fue el priísta Estefan quien en conferencia de prensa eludió la denuncia enfocando su respuesta en un tema distinto. “No sé si la coordinadora de Morena confundió los 17 mil millones de pesos extras que en el cálculo de Ley de Ingresos hicimos en la Cámara y los pensó en dólares; no sé si sea ese su error. Obviamente esos 17 mil millones de pesos no están asignados a nada, porque no estaban
cuando mandaron el Presupuesto de Egresos de la Federación, pero hay muchas demandas de programas que están en cero y otras que están sub presupuestadas que van a requerir fondeo, y que no creo que ni esos fondos alcancen”. En tribuna, Vidal Llerenas (Morena), reprochó los argumentos a favor de la indexación de la inflación al precios de la gasolina. “No mintamos a los mexicanos. Lo que hoy tenemos es una economía que depende menos del petróleo, pero más de las gasolinas. Una economía que no es petrolizada, pero sí es gasolinizada. La mitad de lo que estamos perdiendo por el precio del petróleo lo estamos recuperando incrementando el precio de las gasolinas desde este año, por eso la diferencia del cálculo del impuesto especial a gasolinas. En la Ley de Ingresos 2015 era de 30 mil millones de pesos y hoy es más de 200 mil, ahí es donde estamos financiando el gasto.” El coordinador panista, Marko Cortés, anunció que su grupo parlamentario ha propuesto citar a comparecer a los titulares de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad. “Nos tienen que dar cuenta de cuál es la situación financiera que guarda cada uno de ellos, que nos hablen del porqué del manejo irresponsable de los recursos y es increíble que si el precio del petróleo baja, si las ventas bajan, los gastos suban. ¡No lo compartimos!, hay irresponsabilidad en el manejo administrativo y por ello tendrán que venir a rendir cuentas”.
cuales se creó la Ley Federal de Derechos”. Hizo notar que se modifica en la minuta el régimen fiscal para las concesiones mineras, lo que “es una aberración ante la falta de ingresos que se presenta en el país”. La recaudación de este derecho es de 2 mil millones de pesos que, comparados con los cerca de 200 mil millones del producto interno bruto minero representa apenas uno por ciento, recalcó. La legisladora perredista señaló que en el artículo tres, fracción 12 del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) se permite que el costo de publicidad se cargue al precio de la gasolina y el diésel. “Aseguran que el precio del combustible no se va a incrementar”. Destacó que es obvio que se trata de un beneficio fiscal para que Shell, Exxon y otras trasnacionales que habrán de incursionar en el mercado mexicano, pero “es inaceptable que el costo de su publicidad lo pague el consumidor”. Propuso eliminar ese ordenamiento, pero la mayoría de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Acción Nacional (PAN) lo impidieron.
EL
Tampoco logró modificar la Ley Federal de Derechos, en la que se mantuvo la disminución en 90 por ciento en el pago que realizan los concesionarios de radio y televisión por el uso del espectro radioeléctrico. Se presentaron más de 50 reservas, que fueron rechazadas, sin discutirlas siquiera, ya que sólo pasó lo previamente pactado. Cerca de las cinco de la mañana de ayer jueves, después de una jornada nocturna de más de nueve horas, el Senado aprobó con modificaciones la Ley de Ingresos y la miscelánea fiscal, el principal cambio fue echar abajo la disminución al impuesto a las bebidas azucaradas, gravamen que quedó en un peso por litro de refresco. Los senadores crearon, además, una banda de fluctuación, a fin de impedir que los precios de la gasolina y el diésel se disparen más allá de la inflación el próximo año. Durante la discusión, legisladores de los partidos PAN, PRD y PT sostuvieron que pese a ello, en 2016 el combustible se elevará por lo menos tres por ciento. La minuta se remitió a las seis de la mañana a la Cámara de Diputados, donde fue aprobado horas después.
OTRO ACOSO
ROCHA
VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015 •
ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MÉNDEZ
La Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley de Asociaciones Público Privadas para acelerar el periodo de autorización de inversiones en infraestructura entre el gobierno y las empresas, que pasará de 18 meses a 30 días. El presidente de la Comisión de Presupuesto, Baltazar Hinojosa Ochoa (PRI), refirió que actualmente los proyectos deben ser aprobados por la comisión intersecretarial de gasto público, financiamiento y desincorporación cada agosto para incluirse en el proyecto de presupuesto de egresos del siguiente año. Con la modificación, el Ejecutivo presentará a la cámara un monto máximo anual asignado para proyectos de asociaciones público privadas por sector, y si bien las bancadas de los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), Movimiento Ciudadano (MC) y Morena lograron rescatar que la autorización de cada contrato continúe a cargo de los diputados, el tricolor insistió en que si después de 30 días la Comisión de Presupuesto no resuelve las solicitudes respectivas, se dará por avalado de facto. “Esto es peligrosísimo, porque prevalece el incentivo perverso de no discutir para que quede aprobado”, dijo el diputado independiente Manuel Clouthier Carrillo.
“Se corre el riego de que se fomente la corrupción y el lavado de dinero” El legislador cuestionó que si las asociaciones público privadas no se regulan se corre el riesgo de que se disfrace deuda pública de capital, incrementar la corrupción o que sean instrumentos de lavado de dinero. “Y no es un invento mío. Lo acabamos de vivir en Sinaloa, con una empresa de moda en este sexenio, del cuñado de Carlos Salinas de Gortari, un crédito disfrazado y lavado de dinero en unos hospitales allá. Sería lamentable que este modelo termine como el de las carreteras salinistas”, sostuvo. El presidente de la Comisión de Infraestructura, Alfredo del Mazo Maza (PRI), explicó que con la modificación podrán autorizarse proyectos durante todo el ejercicio fiscal, conforme al monto anual máximo aprobado por la cámara. Refirió que se ajustó la iniciativa presidencial para que se integre un listado de proyectos dictaminados por la comisión intersecretarial y la obligación de la Secretaría de Hacienda de enviarla a los diputados para su dictamen en la Comisión de Presupuesto. La diputada Alejandra Gutiérrez señaló que la iniciativa del
■
POLÍTICA
9
Las autorizaciones para invertir podrían emitirse en sólo 30 días
Aprueban reforma para permitir fast track en la Ley de Asociaciones Público Privadas ■
“Es peligrosísimo, porque prevalece el tema de no discutir para que quede aprobado”: Clouthier Carrillo
Ejecutivo pretendía suprimir esa atribución para que fuera la comisión intersecretarial la encargada de aprobar los proyectos. También se logró, dijo, que cada iniciativa incluya una descripción, montos erogados acumulados, avances en la ejecución y calenda-
rio, así como la suma de los pagos anuales en los ya contratados. El pleno rechazó un cambio propuesto por el perredista Sergio López Sánchez para definir que sólo se autorice un total de proyectos que no exceda 5 por ciento del presupuesto por ramo.
Además, desechó el ajuste planteado por María Candelaria Ochoa (MC) de no admitir proyectos de empresas cuyos socios tengan conflictos de intereses. “No queremos más Casas Blancas, palacetes ni OHL o algo parecido”, declaró.
Vidal Llerenas (Morena) alertó que la redacción de la reforma permitirá que para dictaminar la viabilidad de una asociación cada dependencia hará el análisis respectivo, cuando éste debe estar a cargo de un comité independiente.
10 POLÍTICA • VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015
ASTILLERO ◗ Guillotina judicial ◗ Detenciones en Oaxaca ◗ “Fichas” políticas de PGR ◗ Apagón, Imagen y Televisa nrique Peña Nieto recorrió ayer alegremente el remodelado circuito automovilístico donde este domingo se realizará una carrera de la Fórmula Uno, entre coloridos banderines usados para saludarle y un puñado de empresarios (entre ellos José Abed, Carlos Slim Domit y Alejandro Soberón) plenos de orgullo por el negocio en marcha y por las estampas de “modernidad” que al mundo enviará la tan esperada competencia de velocidad sobre cuatro ruedas. En tanto, cuatro dirigentes magisteriales por la fuerza eran llevados en avión oficial de Oaxaca a la ciudad de México, para terminar en el penal de alta seguridad del altiplano, acusados de cometer delitos relacionados con protestas políticas y sociales, en una maniobra policiaca (fase ascendente de la estrategia de las eñes, PeñaNuño) que pretende descabezar y amedrentar al movimiento de oposición a la mal llamada “reforma educativa” en un tramo clave de esa lucha, justamente cuando el gobierno federal ha comenzado a aplicar descuentos sobre la nómina a decenas de miles de profesores que dejaron su trabajo en días pasados para participar en una marcha de protesta. Los esfuerzos gubernamentales por mostrar “normalidad” e incluso regocijo, como sucedió ayer en las instalaciones del autódromo Hermanos Rodríguez (con Peña Nieto en el podio de los vencedores, en diálogo con pilotos destacados), tienen como contrapunto la tensión social en estados como Oaxaca y otros más donde hay presencia fuerte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. La decisión gubernamental de ir apresando a dirigentes magisteriales opositores es un mensaje abierto y contundente de concordancia con el endurecimiento que con mucho gusto ha ido practicando el secretario de educación pública, Aurelio Nuño Mayer, en su carácter de álter ego represivo de su jefe, el piloto mexiquense del fallido auto nacional. El significado de las aprehensiones de los cuatro profesores va más allá del contexto oaxaqueño y magisterial, pues a fin de cuentas envía el mensaje a miles de activistas en todo el país de que la guillotina judicial está montada y en cualquier momento puede dejar caer su hoja policiaca contra cualquiera que haya participado en las múltiples protestas con momentos de violencia que se han producido a lo largo del peñismo, que apenas va a cumplir la mitad de su periodo en el poder fe-
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
deral. Baste ver que además de las detenciones, realizadas en dos acciones distintas, se desalojó el plantón que profesores mantenían en torno al instituto educativo de Oaxaca y que los aprehendidos fueron trasladados en avión gubernamental, con un trato policial más rígido que el otorgado por el propio gobierno federal a jefes del crimen organizado, para ser internados en un penal de máxima seguridad (je, je: así los llaman, aunque El Chapo mostró que tales pretensiones son una gran mentira), lejano a sus casas y a los lugares donde se cometieron los hechos delictivos por los cuales son acusados. Resultó también muy significativo el rudo cambio de la narrativa sobre hechos delictivos que ha sostenido el gobierno federal respecto a temibles capos a los que ha tratado con absoluto “respeto” a sus derechos humanos, a veces impidiendo que se conozcan datos personales o permitiéndoles extraños privilegios (hubo uno al que se le hizo llevar una botella de agua entre las manos colocadas atrás de su cuerpo, de tal manera que se daba la apariencia de que iba esposado). Ayer, en un retroceso histórico, virtual exhumación de las prácticas gubernamentales diazordacistas y co-
y movilizaciones políticas, así que fundadamente se puede decir que se está en presencia de presos políticos del régimen.
nexas, la Procuraduría General de la República dio a conocer las “fichas” de actividades políticas, y de presuntas actividades delictivas, de tres de los cuatro profesores apenas detenidos, a los que se incrimina poderosamente desde hoy aunque no ha iniciado el proceso judicial que a fin de cuentas determinará si los presuntos responsables lo fueron o no. (Joseph) McCarthy con falda en la PGR, por instrucciones de la superioridad pinolera. Por su parte, el titular de la Secretaría de Represión Pública, Aurelio Nuño Mayer, “cerebro” de las operaciones concertadas contra el magisterio insumiso, “justificó” las aprehensiones por cuanto, a su entender, se fundaron en “las evidencias que tienen de suficientes ilícitos que estas personas cometieron en diversos momentos”. La CNTE, a su vez, advirtió que tiene conocimiento de que hay otras decenas de órdenes de aprehensión que la policía pretenderá cumplir. Además del carácter específico de delito político que en la doctrina jurídica se atribuye al motín, que es uno de los cargos presentados a algunos de los profesores detenidos ayer, el resto de las acusaciones se refieren en gran parte a hechos sucedidos en el contexto de protestas
DESALOJAN
PLANTÓN EN
En otro tema: se ha enturbiado el proceso de apertura de una nueva cadena de televisión abierta que competirá con el duopolio histórico, conformado por Televisa y Televisión Azteca. La pretensión de posponer el “apagón” analógico, programado para el primer día del año entrante, resultaría perjudicial justamente para el Grupo Imagen, del empresario Olegario Vázquez Aldir, que ha ido cumpliendo con un calendario de acciones preparatorias (acaba de suprimir la programación de Cadena Tres, en el canal 28, para concentrar sus recursos en el nuevo canal abierto) y cuya propuesta de comercialización descansa en que haya televisores digitales en todo el país el uno de enero de 2016. De posponerse el mencionado “apagón” analógico, conforme a las presiones de Televisa, Grupo Imagen sufriría evidentes pérdidas económicas. En ese contexto, ayer, de una manera extraña, se difundió información apócrifa asegurando que Vázquez Aldir podría demandar al Estado por los daños económicos que sufriera. El Grupo Imagen puntualizó que Vázquez Aldir no había fijado postura ni hecho declaración alguna al respecto. ¡Hasta el próximo lunes!
OAXACA
Detienen a jefe narco y al edil de Cocula En un operativo conjunto, efectivos del Ejército Mexicano y elementos de la Policía Federal detuvieron en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, al alcalde de Cocula, Guerrero, el perredista Eric Ulises Ramírez, junto con uno de los líderes del cártel Guerreros Unidos, identificado como Adán Casarrubias Salgado, hermano de Sidronio Casarrubias, ex jefe de esa organización criminal, quien está acusado de participar en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en septiembre del año pasado. Versiones extraoficiales señalaron al cierre de esta edición que los detenidos no habían sido puestos a disposición de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido), pues las detenciones ocurrieron la tarde del jueves. Con Adán Casarrubias y Eric Ulises Ramírez fue detenido Eloy Flores, un asesor del grupo parlamentario del PRD en San Lázaro. Funcionarios federales señalaron que hasta este viernes se dará a conocer información de las aprehensiones y los objetos decomisados a los detenidos. DE LA REDACCIÓN
Transparencia no abate la corrupción: expertos ALONSO URRUTIA
Unos mil 500 miembros de las policías federal y estatal, así como de la Agencia Estatal de Investigaciones, desalojaron la madrugada del jueves el plantón que maestros de la sección 22 de la CNTE mantenían ante las instalaciones del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca. A su vez, cuatro profesores fueron detenidos, acusados de tomar la junta distrital electoral de Tehuantepec y la refinería Antonio Dovalí Jaime de Salina Cruz; de robar libros de textos gratuitos y de dañar a las instalaciones de la octava Región Militar ■ Foto Jorge A. Pérez Alfonso Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
A pesar de los avances en el contexto legal y en aspectos técnicos que ha alcanzado México, si no se desarrolla una efectiva rendición de cuentas los niveles de corrupción no podrán reducirse, señalaron especialistas en la Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto. Hay esfuerzos fragmentados que no podrán conjugarse hasta que el Congreso apruebe las leyes secundarias. El director de Gestión Social y Compromiso y copresidente de la Alianza para el Gobierno Abierto, Alejandro González, sostuvo que la transparencia no es suficiente para abatir la corrupción. Y citó como ejemplo en la medición de la transparencia y corrupción, al Distrito Federal, que tiene el primer lugar en ambas. Señaló que los esquemas de gobierno abierto tampoco serían suficientes si no se avanza hacia una efectiva rendición de cuentas y definir que los actos ilegales tendrán consecuencias. En la inauguración de la cumbre fue evidente que hay dos visiones, pues para Enrique Peña Nieto la transparencia es la única herramienta para erradicar la corrupción.
VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015 •
CAROLINA GÓMEZ MENA
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) confía en que los legisladores no modifiquen a la baja la propuesta de presupuesto presentada para el sector por el Ejecutivo federal. Enrique Cabrero Mendoza, director general del Conacyt, precisó que la propuesta del Ejecutivo para el sector en “2016 sería de más de 90 mil millones de pesos; dentro de eso, para el consejo serían más de 34 mil millones de pesos”, lo cual, “comparado con los 88 mil millones de 2015 y los 33 mil que tuvo en 2015, sí es un incremento y es una buena noticia”. No obstante, destacó que siempre se requiere de “mucho más” para esta área; indicó que dado el “contexto de restricciones presupuestales” que se esperan para 2016, esto es una buena señal e indica el “compromiso que tiene el gobierno en seguir fortaleciendo la política científica y tecnológica”. Entrevistado en el contexto del anuncio de la 22 Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, que comienza el próximo 7 de noviembre, en la explanada del Zócalo de la ciudad de México, el titular del Conacyt refirió que contar con los recursos propuestos “nos permite seguir ampliando el número de becas; actualmente tenemos 59 mil becarios, pero necesitamos seguir incrementando este programa”. También posibilitaría ampliar el número de integrantes del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), el cual cuenta actualmente con 25 mil, así como fortalecer la infraestructura científica y tec-
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
Desde el pasado 8 de octubre, la junta directiva del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), donde participan los sindicatos, dieron su respaldo a la iniciativa de reforma del Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado (Pensionissste). El director del instituto, José Reyes Baeza, aseguró que esta administradora no tendrá “ni un peso de inversión privada”. Seguirá siendo un organismo público. Se trata, explicó, de modernizarlo y “liberarlo” para que pueda competir con el resto de las administradoras de fondos para el retiro (Afores). Puso como ejemplo que a causa de trabas administrativas, Pensionissste tiene sólo 40 sucursales y 700 promotores, mientras Afores privadas cuentan con 150 sucursales y hasta 4 mil promotores. El Fondo del Issste está en desventaja, aunque tiene la mejor propuesta para los trabajadores, por la menor comisión y excelentes rendimientos, indicó. La iniciativa que el pasado mes de septiembre presentó el presidente Enrique Peña Nieto al Congreso señala que de mantenerse en estas condiciones, en el mediano plazo el Pensionissste
■
POLÍTICA 11
Ejercería para 2016 $90 mil millones; es buena noticia, dice Cabrero Mendoza
Espera el Conacyt que legisladores no disminuyan el presupuesto para el sector ■
En el 45 aniversario del consejo, realizarán la 22 Semana Nacional de Ciencia y Tecnología PROTESTA
Organizaciones sociales se manifestaron frente a la sede de la Comisión Nacional de Seguridad contra la designación de Arturo Escobar en la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana ■ Foto Luis Humberto González
nológica de las universidades, de los centros de investigación y de los laboratorios. De igual forma, se aumentará la cantidad de personas inscritas
■
en el programa Cátedra para Jóvenes Investigadores, esquema que cuenta con 800 integrantes, y en la propuesta gubernamental contempla otras “300 plazas
para esos jóvenes, lo que nos llevaría a mil 100, y si seguimos creciendo así al final de sexenio serían 2 mil o 2 mil 500 nuevos investigadores altamente
Se “liberará” para competir con otras Afores: Reyes Baeza
Respalda junta directiva del Issste el plan de reforma a fondo de pensiones podría llegar “a una situación de insostenibilidad”. En diversas ocasiones, los directivos de esta y pasadas administraciones del instituto han resaltado el buen desempeño de Pensionissste,
■
al grado que le ha permitido generar utilidades que se reparten cada año entre sus asegurados. Reyes Baeza también ha asegurado que la reforma preservará el carácter público de Pensio-
nissste. Será bajo la figura de organismo descentralizado o empresa de participación estatal. Además se mantendrá la representación paritaria en su órgano directivo, con nueve re-
Los legisladores regresarán a sesionar el 4 de noviembre
Megapuente vacacional de diputados y senadores; toman 6 días de asueto Diputados y senadores se tomaron el puente de Día de Muertos. Dejaron atrás pendientes y urgencias, corrieron un día la sesión del próximo martes y regresarán hasta el miércoles 4 de noviembre. En el caso de los senadores, desde los primeros minutos de ayer, luego de aprobar la Ley de Ingresos, la mayoría salió de la ciudad de México para disfrutar
seis días de asueto. Prefirieron discutir toda la noche la minuta, a fin de estar libres para iniciar el megapuente. Igualmente, los diputados federales se concedieron un puente de descanso de cinco días, al convocarse a sesionar hasta el miércoles 4 de noviembre en San Lázaro. Tras la aprobación de las modificaciones que el Senado
aplicó en el paquete fiscal, la Cámara de Diputados concluyó su sesión ordinaria. Así, los 500 legisladores aprovecharán las festividades de muertos. Evitarán asistir el martes próximo –cuando regularmente ellos establecieron como día de sesiones los martes y jueves–, saltando al día siguiente para laborar en el pleno.
seleccionados a través de este programa”. Cabrero Mendoza subrayó que la demanda de becas del Conacyt ha estado creciendo 10 por ciento anual, y refirió que si ese comportamiento continúa al concluir la presente administración, la institución podría podría tener más de 70 mil becarios. En conferencia de prensa, Cabrero Mendoza, junto con el doctor René Drucker Colín, titular de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal; Lena Milosevic, directora del Consejo Británico, y Olivier Evans, ministro consejero de la embajada Británica en México, indicó que la semana de la ciencia se realiza en el marco de la conmemoración del 45 aniversario del Conacyt. Por primera ocasión hay un país invitado y es el Reino Unido, el cual presentará un programa de actividades denominado Inspiring Minds, que contempla un recorrido histórico de la ciencia y la tecnología británica, una exposición de astronomía y una muestra de la oferta educativa de instituciones británicas. Drucker Colín expuso que la ciencia es una “herramienta muy poderosa para la solución de los problemas actuales”.
presentantes del sector público y nueve de los sindicatos, con lo que las decisiones se tomarán “con el equilibrio y el acuerdo de todas las partes”. El proyecto plantea que por la falta de flexibilidad en su operación administrativa y financiera, Pensionissste tampoco puede actuar “en línea con lo que le exige el sistema de ahorro para el retiro (SAR), la demanda por servicios de los clientes y los requerimientos normativos de la Comisión Nacional del SAR”.
De tal forma, los legisladores federales comienzan una cadena de puentes que coincidirán con los días festivos y constitucionales en el mes próximo y diciembre. La mayoría de los senadores dejaron atrás, por unos días, la gruesa agenda legislativa que tienen pendiente. El Senado debe también desahogar la ratificación de por lo menos 30 nombramientos, entre ellos de dos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y un magistrado del tribunal electoral. ENRIQUE MÉNDEZ, ROBERTO GARDUÑO, ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS.
12 POLÍTICA • VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015
■
Podrían tener responsabilidad Manuel Mondragón y Monte Alejandro Rubido
Procesados por fuga de El Chapo piden que declaren dos ex titulares de la CNS ■
En su momento, dieron instrucciones para que Guzmán Loera ocupara la celda de la evasión
ALFREDO MÉNDEZ
Celina Oceguera, ex coordinadora de los penales federales; Valentín Cárdenas Lerma, ex director del Altiplano, y Leonor García García, ex directora jurídica del penal, quienes están detenidos y enfrentan proceso por su presunta responsabilidad en la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán, solicitaron al juez federal que los procesa que cite a declarar a los ex titulares de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) Manuel Mondragón y Monte Alejandro Rubido, aunque está pendiente que el juzgador determine el día y hora en que se efectuará la diligencia, informaron fuentes del Poder Judicial Federal. Los tres procesados están detenidos y enfrentan acusaciones por delitos graves ante las supuestas omisiones en que incurrieron por incumplir con la obligación de evitar la fuga de reos, pues diversas leyes y reglamentos del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (Oadprs) los mandata a tomar las medidas de seguridad necesarias para evitar lo que ocurrió con Guzmán Loera. De su lado, los abogados de los tres procesados, entrevistados por La Jornada, consideraron que la información que puedan aportar al proceso los dos ex comisionados servirá para la defensa de Oceguera, Cárdenas y García.
■
“Órdenes superiores”
Fuerzas federales realizaron operativos de seguridad en los alrededores del penal del Altiplano, un día después de la evasión de Joaquín El Chapo Guzmán ■ Foto Víctor Camacho
Desde el punto de vista de los abogados, quienes accedieron a hablar con este diario bajo el compromiso de no revelar su identidad, la responsabilidad penal por “omisión dolosa” (que resultó en la fuga del líder del cártel de Sinaloa) es de Mondragón y de Rubido. Durante su primera declaración realizada ante la Subprocuraduría Especializada en Investigación contra la Delincuencia Organizada (Seido), Leonor
García dijo que Guzmán Loera nunca fue cambiado de celda, pese a que ella lo solicitó en varias ocasiones a las autoridades, porque así lo instruyeron los mandos de la CNS, desde que Mondragón encabezaba la comisión, según consta en la causa penal 55/2015 a la que este diario tuvo acceso. “Por designación del entonces comisionado fue que él (Guzmán Loera) tendría un área visible y monitoreada y en ese enton-
En ocasiones es causa de violación a derechos humanos, dice
Insta Alto Comisionado de la ONU a eliminar el arraigo federal y estatal JESÚS ARANDA
El representante de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jesús Peña Palacios, señaló que si bien se han dado pasos para eliminar el arraigo en los estados, aún está pendiente su liquidación a escala federal. Peña Palacios fue entrevistado en el contexto de la presentación del Buscador jurídico del sistema universal de derechos humanos, que se realizó en el área de murales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde agregó que “desde las Naciones Unidas en varias ocasiones se ha animado al Estado mexicano para dar los pasos necesarios y eliminar la figura del arraigo que es constitutiva, en ocasiones, de violaciones a derechos humanos”.
que tenía las características”, declaró García ante la PGR. Valentín Cárdenas dijo también ante funcionarios de la Seido que El Chapo nunca fue cambiado de celda por orden directa de José Luis Musi Nahmías y de Juan Ignacio Hernández, ex comisionados del Oadprs. Después, en su declaración preparatoria rendida ante el juez que lo procesa, el ex director del Altiplano dijo que se le trató de dar “apariencia” de legalidad a la ubicación de Guzmán Loera con un acuerdo del Consejo Técnico del penal.
Confió en que “en breve” se discutan en el Congreso las propuestas de ley en materia de desaparición forzada y contra la tortura, cuyos borradores se abrieron a consultas con la sociedad. Por su parte, el ministro presidente de la SCJN, Luis María Aguilar Morales, señaló que ante la nueva dinámica de los procedimientos jurisdiccionales resulta imprescindible conocer, no sólo los tratados internacionales y la traducción que han tenido en los ámbitos legislativo y jurisprudencial, sino cómo han sido interpretados por los propios comités de Naciones Unidas mediante las observaciones generales que formulan. Al encabezar la presentación del Buscador jurídico del sistema universal de derechos humanos, Aguilar Morales agregó
que las juzgadoras y juzgadores guían hoy su acción cada vez más por mayor número de fuentes, “por lo que necesitan atender a nuevos estándares nacionales e internacionales”. Dijo que en la labor jurisdiccional se encuentra ahora reforzada la protección permanente y progresiva de los derechos humanos. Ante la presencia de Jesús Peña Palacios e Isabel Crowly, representante en México de la Unicef, el ministro presidente señaló que el motor de búsqueda pretende facilitar a todos los operadores jurídicos el acceso a instrumentos que con la ayuda de la tecnología permitan la consulta oportuna y cierta del cada vez más amplio número de compromisos internacionales que irán alimentando al buscador.
ces era el espacio indicado; el maestro Musi, y el comisionado nacional, que llevó Mondragón, son los que decidieron que fuera un área restringida, segura y monitoreada, ese era el lugar idóneo
■
Cárdenas refirió que “la ubicación específica del señor Joaquín Guzmán Loera siempre fue por indicación superior, y expresamente lo digo porque fueron dos los funcionarios que me dieron esta instrucción. Fueron en su momento el licenciado José Luis Musi Nahmías, esto fue aproximadamente en las 48 horas subsiguientes a la fecha en que llegó el interno que ingresó el 22 de febrero de 2014, y la instrucción fue de ponlo en esa estancia, al final del pasillo, completamente aislado”. Y agregó que “la segunda persona que me da la instrucción similar es el doctor Juan Ignacio Hernández Mora, quien sustituye al licenciado Musi y me reitera la instrucción”. Musi fue comisionado del Oadprs de septiembre de 2013 a julio de 2014, y en su lugar fue nombrado Hernández Mora, cesado tras la fuga de Guzmán.
Suman 217 juzgadores especializados
Designan 125 jueces para sistema penal acusatorio ALFREDO MÉNDEZ
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) publicó este jueves los nombres de 125 jueces especializados más en el nuevo sistema de justicia penal acusatorio, por lo que el Poder Judicial Federal ya cuenta con 217 juzgadores que resolverán los procesos por delitos federales como delincuencia organizada, contra la salud, secuestro en ciertas modalidades, defraudaciones fiscales y delitos del sistema financiero, entre muchos otros. Los 125 nuevos jueces fueron ganadores de seis concursos internos para designar impartidores de justicia especializados en el procedimiento penal recientemente reformado. La reforma constitucional que modificó el sistema de justicia penal del país dejó un plazo establecido de ocho años, que se cumplen el 18 de junio de 2016, por lo que en esa fecha deberán estar en marcha los juicios orales a escala local (estados y municipios) y federal. Por sí solo, el nombramiento incrementa en casi 29 por ciento la plantilla de jueces de distrito
en el ámbito nacional, que hasta ahora era de 436, y el costo por año de las nuevas plazas será de 462 millones de pesos, ya que cada una paga 3.7 millones de pesos anuales, antes de impuestos, refieren documentos del CJF. Los 125 jueces se desempeñaban como secretarios de juzgados y tribunales federales, y ahora se suman a 92 designados en procesos de selección previos, entre ellos 62 que ganaron otros seis concursos regionales en agosto pasado. Hasta ahora, el nuevo sistema basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales (que establece las reglas de operación de los procesos penales) ya opera para delitos federales en ocho estados, mientras que entrará en vigor en otros siete el 30 de noviembre, y en ocho adicionales el 29 de febrero de 2016. La semana pasada, el ministro presidente del CFJ estimó que para junio próximo habrá 88 salas para juicios orales federales, en las que despacharán 205 jueces, y para el cierre de 2018 se buscará tener 181 salas con 310 jueces.
VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015 •
GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
La Procuraduría General de la República (PGR) interrogará el próximo miércoles a José Luis Hernández, director de la normal de Aytozinapa, como parte de la investigación por la desaparición de los 43 estudiantes, reveló el subprocurador de Derechos Humanos, Eber Omar Betanzos Torres. Dijo que en la zona de Iguala y Cocula se han localizado más de un centenar de fosas: “el número que se ha encontrado supera la centena, y en algunas ha habido restos”. Respecto del ex alcalde de
No se hará ofrenda el 2 de noviembre Mientras millones de mexicanos erigen altares a los muertos y compran flores para adornar las tradicionales ofrendas de alimentos y bebidas, los padres de 43 estudiantes normalistas desaparecidos desde hace más de un año se niegan a aceptar la conclusión gubernamental de que los jóvenes han muerto. No habrá altar el 2 de noviembre –fecha en que se celebra el Día de los Muertos– para Mauricio Ortega, quien tenía 18 años cuando él y los otros estudiantes fueron detenidos por la policía de Iguala el 26 de septiembre de 2014. “Para nosotros nuestros hijos están vivos, siguen vivos”, dijo su padre. “Y, por tanto... llamamos a la población a que sigan acompañando al movimiento de los padres de familia”. “Estamos en la misma postura, que los 43 están vivos”, agregó. “No es como lo dice el gobierno, que aceptemos el dolor; para nosotros esto no es posible”. AP
MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA La Jornada Oriente
PUEBLA, PUE.
Para la aplicación del sistema de justicia penal acusatorio en el país no habrá prórroga, y a partir del 18 de junio de 2016 deberá estar vigente, advirtieron Miguel Ángel Osorio Chong y Luis María Aguilar Morales, titulares de la Secretaría de Gobernación (SG) y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Los legisladores que establecieron el plazo de ocho años para la entrada en vigor plena del nuevo sistema “pensaron bien”, y el presidente Enrique Peña Nieto ha dado “indicaciones claras” para que no se soliciten prórrogas, sostuvo Osorio Chong. Aguilar Morales aseguró que también en los juzgados del país se están dando pasos firmes para entrar al nuevo sistema, por lo
■
Parte de la investigación por la desaparición de los 43
Interrogará la PGR al director de la normal de Ayotzinapa ■
No hay elementos para citar a milites: Eber Omar Betanzos Torres
Iguala, José Luis Abarca, y su esposa, resaltó: para la PGR existió “una clara participación con la delincuencia organizada” en ambos casos, y en particular contra el ex munícipe se presentó una acusación penal por estar vinculado con la desaparición de los 43. Durante una charla con medios de comunicación, el funcionario indicó que se investigará hasta conocer perfectamente el papel de los militares en lo ocurrido. Sin embargo, dijo que no han surgido elementos que hagan necesaria la revisión de instalaciones castrenses ni citar a a los integrantes del 27 batallón de infantería con sede en Iguala. Respecto del director de la
normal, el subprocurador informó que el docente “acudió motu proprio el día de ayer a la delegación de la PGR para manifestar su interés de rendir una declaración. Esta declaración se llevará a cabo la próxima semana en la ciudad de México”. Sobre si existen elementos que lo responsabilicen de haber recibido 300 mil dólares del cártel de Los rojos para permitir que sus hombres se infiltraran entre los estudiantes que llegaron Iguala el 26 de septiembre de 2014, el subprocurador de derechos humanos mencionó que hay elementos que “forman parte de la investigación, pero no tenemos las líneas que apunten en ese sentido”.
Betanzos Torres reveló también que la dependencia adquirió aviones no tripulados (drones) y sondas para realizar nuevas acciones de búsqueda de los 43 normalistas, en terreno abierto y en tiros de minas. Dijo que el hecho de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos haya extendido seis meses la presencia de los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Internacionales no significa que en ese tiempo se cerrará la investigación, y mencionó que algunos peritos internacionales han declinado aceptar la invitación de la PGR para participar en los nuevos peritajes, en el basurero de Cocula.
POLÍTICA 13
El trabajo del GIEI, apegado a convenios, dice Campa FABIOLA MARTÍNEZ
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para el caso Ayotzinapa trabajará en los siguientes meses con apego al acuerdo firmado en días pasados en Washington, entre el Estado mexicano y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, siempre en coordinación cercana con la Procuraduría General de la República, señaló el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián. “El objetivo es seguir trabajando en los cuatro objetivos: investigación, búsqueda, atención a víctimas y política pública. Los términos de esta segunda etapa (del GIEI) están contenidos en los 10 puntos firmados en Washington. Tenemos retos que atender en materia de derechos humanos ubicados claramente”, señaló. Ante las críticas, principalmente de organizaciones civiles nacionales e internacionales de una presunta crisis extrema en materia de derechos humanos, el funcionario subrayó que los retos están “claramente ubicados” y así se han admitido en los informes correspondientes presentados por el país.
Garantía de políticas públicas
“Seguimos en la misma postura: nuestros hijos siguen vivos”, declaró el padre del estudiante Mauricio Ortega. La imagen, durante la marcha del 26 de octubre pasado en la ciudad de México ■ Foto Carlos Ramos Mamahua
■
Titulares de Gobernación y de la SCJN descartan prórroga
El sistema penal acusatorio deberá estar en vigor el 18 de junio de 2016 que no pedirán más plazos. Ambos funcionarios encabezaron la instalación y firma del nuevo sistema con visión intercultural y multilingüe, cuya finalidad es que los indígenas del país sean protegidos por el estado de derecho y no vuelvan a ser sujetos de discriminación, aseguro Osorio Chong. El titular de la SG expresó que el convenio es para hacer justicia a las comunidades indígenas, “que no se hable más de dos Méxicos, donde a algunos se les hace justicia por tener
abogados y a otros no, y donde se discrimine a las comunidades indígenas”. Nuvia Mayorga, directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, destacó que el convenio hace visible ante la ley a las comunidades indígenas y que ya se cuenta con 198 abogados bilingües. El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, subrayó que los pueblos indígenas aportan identidad nacional, por lo que es importante proveer de intér-
pretes y traductores sus procesos legales. Ya se han capacitado 664 personas para que avalen sus derechos, reveló. La titular de la Procuraduría General de la República, Arely Gómez, destacó que con este convenio se reconoce la diversidad cultural y se convertirá en una plataforma para articular esfuerzos en favor de este sector, al garantizar acciones de fortalecimiento de traductores; además, se formarán mediadores y conciliadores indígenas.
Ello se refiere a cinco aspectos fundamentales: tortura, uso legítimo de la fuerza, desapariciones, protección a periodistas y defensores de derechos humanos, así como el tema de migrantes. En estos asuntos estamos trabajando para garantizar políticas públicas efectivas, todo alineado al compromiso de actuar con base en el respeto a los derechos humanos. Ante los señalamientos de la actuación de las fuerzas federales, por ejemplo, de lo ocurrido en Tanhuato, Michoacán, donde según la versión gubernamental fueron abatidos –no ejecutados– 42 presuntos delincuentes, o ante los hechos de Apatzingán, el subsecretario Campa subrayó que en el primer caso se trató de un enfrentamiento con grupos violentos, en el segundo episodio hay evidencia de civiles armados. De los constantes informes que señalan una situación grave en materia de derechos humanos en México, Campa Cifrián dijo que el Estado mexicano está abierto a la colaboración de instancias internacionales, aunque reiteró el rechazo a la sustitución de instituciones. Del expediente Ayotzinapa dijo que México ha sido ubicado por este episodio y que el gobierno reconoce la existencia de un reto, igual que los tienen otros países de la región, y así se hizo patente en la reciente reunión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, dijo en entrevista.
14 POLÍTICA • VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015
■
En el estado hubo un incremento de feminicidios entre 2010 y 2012, señalan
En 2015, organizaciones han documentado 90 asesinatos de mujeres en Veracruz ■
Desde septiembre pidieron a la SG que emitiera alerta de violencia de género en la entidad
La violencia contra las mujeres en Veracruz es un asunto político, afirmó Araceli González Saavedra, integrante del colectivo Equifonía. Después de 2005, refirió, los feminicidios perpetrados por alguien cercano a la víctima descendieron, mientras los cometidos por el crimen organizado aumentaron. Eso ha servido a las autoridades para justificar las muertes, “ellas se lo buscaron”, nos dicen. En lo que va del año, la agrupación ha documentado 90 asesinatos violentos. La Procuraduría General de Justicia (PGJ) del estado registró un incremento de feminicidios (mujeres que son asesinadas precisamente por su condición femenina) de más de
En reconocimiento a los maestros de excelencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (Issste), firmaron un convenio en materia de préstamos personales, créditos hipotecarios y servicios culturales, con un programa adicional para estos rubros. Al participar como testigo de honor, el presidente nacional del sindicato, Juan Díaz de la Torre, explicó que este nuevo programa “no califica, sino que estimula y reconoce a quienes siguen demostrando en las aulas su calidad y compromiso a un nivel de excelencia”. Ante el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, y el director general del Issste, José Reyes Baeza, el maestro Díaz de la Torre reconoció el apoyo del Estado para mejorar la calidad de vida de los docentes, que también se esfuerzan por mejorar la calidad de la educación. Al dirigirse a los maestros, subrayó: “en las escuelas públicas están las mejores maestras y maestros de México y ahí vamos a permanecer. Nos corresponde ahora aprovechar a plenitud la disponibilidad de los créditos que se incluyen en el programa”. El titular de la SEP destacó que con maestros mejor formados, mejor capacitados y justamente recompensados se podrá finalmente llevar el derecho de una educación de calidad a las aulas y reiteró que ningún docente que participe en la evaluación, perderá su trabajo, prestaciones ni derechos laborales. Los maestros, aseguró, “van
ciento por ciento entre 2010 y 2012, al pasar de 42 crímenes a 180. En septiembre pasado González Saavedra y sus compañeras del colectivo solicitaron a la Secretaría de Gobernación (SG) que emitiera una alerta de violencia de género en la entidad. Se trata de un mecanismo por el que, luego de una investigación, autoridades federales recomiendan al gobierno estatal que realice una serie de acciones para garantizar la seguridad de las mujeres. Si la administración local no las lleva a cabo, se declara una emergencia y dichas acciones se vuelven obligatorias. “No somos ingenuas –admitió en entrevista–, sabemos que
■
ese dictamen pasa por intereses partidarios. Aunque el grupo encargado de analizar el caso esté integrado por funcionarios de diversas dependencias”. Es “urgente” que se decida pronto, porque el próximo año habrá elecciones para elegir gobernador “y terminaremos siendo un asunto secundario” o, al contrario, se aprovecharán del tema para hacer campaña, apuntó. De agosto de 2011 a diciembre 2012 se cometieron 113 feminicidios, incluyendo asesinatos de niñas, de acuerdo con el Observatorio de Género y Erradicación de la Violencia. Sin embargo, para el mismo periodo la PGJ contó 51 y calificó el resto como homicidios
dolosos, a pesar de que había elementos para no ser considerados sólo así, señala un informe de Colectivo de Investigación, Desarrollo y Educación entre Mujeres. “Es decir, la interpretación que se hace desde la procuraduría veracruzana no está siendo la adecuada”, asegura. El gobierno estatal ha sido “muy criticado por el incremento de las desapariciones, asesinatos de hombres y mujeres, ataques contra periodistas y por estar endeudado. En ese contexto está la impunidad de los feminicidios. Si no se declara la alerta se enviará un mensaje de tolerancia a la violencia contra nosotras”. BLANCA JUÁREZ
Firman convenio para estimular sus actividades
El esfuerzo de los maestros de excelencia es recompensado
La impunidad permite ataques a periodistas, señala CNDH DE
LA
REDACCIÓN
El clima de impunidad permite que los autores de crímenes contra periodistas continúen sus ataques sin restricción alguna, vulnerando aún más la libre circulación de información, señaló la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). La impunidad, señaló, conduce a la autocensura por miedo a las represalias y priva a la sociedad de fuentes de información importantes. En la convocatoria para conmemorar este viernes el Día internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas, el organismo nacional subrayó que la libertad de expresión es un derecho humano esencial para la dignidad de las personas y el estado de derecho.
Conmemoran el 2 de noviembre el Día internacional contra crímenes a comunicadores Pero reconoció que en el ejercicio periodístico los profesionales del ramo se exponen a riesgos que incluyen la violación a sus derechos fundamentales, entre ellos inclusive perder la vida. Para la conmemoración de este día internacional, que la Organización de las Naciones Unidas estableció para este 2 de noviembre, se realizará un foro en el Polyfórum Cultural Siqueiros, en el que profesionales del periodismo y la comunicación analizarán este tema de gran trascendencia también para el país y el régimen democrático. La entrada es libre y se espera la presencia de profesionales del periodismo, así como de académicos y estudiantes del ramo, se informó en un comunicado.
El dirigente del SNTE, Juan Díaz de la Torre; el titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer, y el director general del Issste, José Reyes Baeza
a contar permanentemente con nuestro apoyo para la formación profesional de calidad. Además, sepan que quienes se esfuercen y tengan un buen desempeño serán bien recompensados y estamos empeñados en lograrlo”. Nuño Mayer también reiteró su reconocimiento al maestro Juan Díaz de la Torre, por su liderazgo y compromiso con la transformación educativa. “Usted está llevando a su gran sindicato a ocupar un lugar en
la vanguardia de la transformación de México, no solamente en lo educativo, sino también en muchos otros espacios como ha sido la transparencia, en donde ahora ustedes están a la vanguardia después de la reforma que se hizo y, por supuesto, en su tarea central, que es cuidar y proteger los derechos laborales de los maestros, así como sus condiciones económicas y poder seguir luchando y abogando por ellos”. En tanto, el director del
Issste explicó que los créditos seguirán abiertos para todos los trabajadores de la educación. Lo que hoy se firmó es un nuevo programa dirigido a los maestros “que tengan el nivel de satisfacción esperado en la evaluación magisterial, sin rutas ni vías alternas”. Los participantes coincidieron en que los buenos maestros deben ser justamente recompensados y se comprometieron a seguir trabajando por su bienestar. DE LA REDACCIÓN
VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015 •
ALONSO URRUTIA
En México, el Poder Judicial es el más alejado de la sociedad, lo cual ha mermado la credibilidad social existente, señalaron magistrados jueces y especialistas en derecho. A pesar de que tanto la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) han avanzado en esquemas de transparencia, está claro que el concepto que se tiene de ésta dista ser un acercamiento a los ciudadanos. “De nada sirve” subir a Internet miles de sentencias en lenguajes incomprensibles para la ciudadanía, advirtieron. En el contexto de la mesa Justicia abierta, realizada en la Cumbre Global de Gobierno Abierto, el magistrado del TEPJF Salvador Nava subrayó la
Enorme brecha entre compromisos y realidad: ONG Inconformes con la postura oficial asumida durante la Cumbre Global de Gobierno Abierto, 195 organizaciones no gubernamentales abocadas a derechos humanos y transparencia, principalmente, sostuvieron que en México hay una gran brecha entre los compromisos asumidos por el Ejecutivo y la realidad nacional, en la que prevalece una grave crisis de garantías fundamentales y desapariciones forzadas, retrocesos importantes en libertad de expresión e impera la corrupción e impunidad. En un pronunciamiento conjunto, sostuvieron que “México está lejos de poder presumir la existencia de un modelo de Gobierno Abierto que realmente impacte la vida de los ciudadanos. Para el Ejecutivo federal, este esquema de vínculo con la socidad parece reducirse al cumplimiento de compromisos que atiendan lagunas de información en ciertos sectores y dependencias, y no se traducen en prácticas estandarizadas de apertura que generen mayor participación y rendición de cuentas”. La víspera, en el contexto de la inauguración de la cumbre, hubo gran inconformidad de las organizaciones por la “segregación” que hizo la Presidencia de la República al realizar el acto de inauguración en el Palacio de Bellas Artes, con acceso restringido, y el resto de la cumbre en el Palacio de Minería. Las 191 organizaciones de la sociedad civil mexicana e internacionales demandaron que las autoridades reconduzcan las estrategias de gobierno abierto, a efecto de que se entienda que el concepto no es sólo transparencia, sino rendición de cuentas y participación ciudadana, así como inclusión de los derechos humanos y perspectiva de género, entre otros. ALONSO URRUTIA
■
Las sentencias deben ser más comprensibles: jueces y magistrados
El Poder Judicial en México, “el más alejado de la sociedad” ■
En la cumbre de Gobierno Abierto llaman a redefinir la transparencia
importancia de modificar las políticas del Poder Judicial, a fin de que se difundan versiones abreviadas y en lenguaje ciudadano de las sentencias, haya claridad sobre los procedimientos judiciales y se transparente la actuación de jueces y magistrados.
Nava destacó que el tribunal electoral ha buscado aplicar estas políticas para tener mayor vínculo con la sociedad, y citó de ejemplo que es el único organismo que acudió como tal a la cumbre, donde anunció la nueva aplicación para teléfonos celulares
Tribunal Abierto, que pretende dar alertas de las principales sentencias, avisos de sesión y otras actividades del TEPJF, dijo. En tanto, la juez del fuero común en Querétaro Mariela Ponce dijo que es necesario redefinir la transparencia en el Poder Judicial,
POLÍTICA 15
porque no puede reducirse a subir miles de datos incomprensibles a la red. Se trata de que la justicia se haga más cercana al ciudadano mediante sentencias accesibles, resumidas y procedimientos más transparentes, de que tengan claros sus derechos, a lo cual contribuirán los juicios orales, precisó. A su vez, Iván García, especialista en derecho, advirtió que avanzar en una justicia abierta debe ser un proceso integral. No basta que la SCJN y el TEPJF avancen en transparencia, mientra el Consejo de la Judicatura y el resto del Poder Judicial no lo hagan, como muestra el hecho de que para 2016 pidieron 17 mil millones de pesos, sin que exista idea de para qué solicitan tanto dinero más.
16 POLÍTICA • VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015
■
Se ha hecho multimillonario “contaminando y explotando a los trabajadores”
Afrenta histórica, que el Senado otorgara la Belisario Domínguez a Baillères: AMLO ■
Morena promoverá que las mineras paguen más impuestos, anuncia en gira por Hidalgo
JUAN RICARDO MONTOYA
MINERAL
DEL
MONTE, HGO.
VELASCO COELLO
ALFREDO MÉNDEZ
Un tribunal federal invalidó el convenio que Oceanografía tenía con sus acreedores y que había sido aprobado por el juez Felipe Consuelo, rector del concurso mercantil abierto a petición de la empresa, informaron fuentes del Poder Judicial de la Federación. El magistrado Armando Cortés Galván, del primer tribunal unitario en materias civil y administrativa, revocó la resolución del juez Consuelo, lo que lo obligará a exigir que la empresa realice un nuevo convenio concursal. La mayoría de los acreedores de Oceanografía habían acordado la restructuración de deudas de la firma por más de 14 mil millones de pesos.
Corresponsal
Andrés Manuel López Obrador, dirigente del partido Morena, advirtió que sería una vergüenza y una afrenta histórica que la Medalla Belisario Domínguez le fuera entregada a Alberto Baillères González, presidente de Grupo BAL, propietario de El Palacio de Hierro y de empresas mineras. “Baillères se ha hecho multimillonario al amparo de la mafia del poder, contaminando el entorno ecológico con sus empresas mineras, explotando a los trabajadores y saqueando el país. Los priístas meten en sus cochupos a los mártires y ofenden su memoria. Al rato van a querer darle la presea a Carlos Salinas”, ironizó el político tabasqueño. Tras recordar que Belisario Domínguez, médico y político chiapaneco, pasó a la historia por ser el único diputado que en 1911 pidió enjuiciar a Victoriano Huerta tras haber dado un golpe de Estado contra el presidente Francisco I. Madero y el vicepresidente José María Pino Suárez, a quienes mandó asesinar, López Obrador repudió que en el Senado se pretenda nominar al empresario que en 2013 fue ubicado por la revista
Invalidan acuerdo de Oceanografía con acreedores
Andrés Manuel López Obrador habla a sus seguidores en San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo ■ Foto La Jornada
Magistrado declara fundada apelación de naviera de EU
Forbes como el segundo hombre más rico de México. Ante cerca de 500 seguidores congregados en un salón de esta ciudad minera, el también ex candidato presidencial señaló que en su gira por Hidalgo, ex mineros y vecinos de comunidades indígenas donde se asientan algunos yacimientos y metalúrgicas –la cementera Fortaleza, en el municipio de Santiago de Anaya, por ejemplo– le han comentado cómo estas
Sin embargo, en su resolución el magistrado Cortés declaró fundada una apelación de la naviera estadunidense Otto Candies, dueña de 21 barcos de la flota de Oceanografía, que acreditó que el juez Consuelo actuó ilegalmente, tanto en el trámite para avalar el convenio como al dar por terminado el concurso. Los argumentos del tribunal unitario indican que el juzgador violó la Ley de Concursos Mercantiles porque no dio a los acreedores el plazo de 15 días hábiles para formular comentarios y declaró ilegal el levantamiento del concurso, pues estaban pendientes múltiples apelaciones contra la sentencia que reconoció la prelación de las deudas de Oceanografía.
Y LA
SCT
compañías provocan afectaciones a la salud de las personas que viven en los alrededores y al entorno ecológico, sin que los propietarios hayan asumido su responsabilidad y resarcido los daños, a pesar de las multimillonarias ganancias que han obtenido. En entrevista con La Jornada, López Obrador sostuvo: “Por eso, en Morena vamos a promover iniciativas con el fin de obligar a esas empresas a que paguen más
INAUGURAN VIALIDADES EN
CHIAPAS
Tuxtla Gutiérrez, Chis. Con una inversión conjunta de aproximadamente 900 millones de pesos, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y el gobernador Manuel Velasco Coello inauguraron más de 22 kilómetros de los libramientos en la capital del estado. En un recorrido por las vialidades, que beneficiarán a casi 600 mil personas, el mandatario chiapaneco resaltó que al impulsar la conectividad logística entre las diferentes regiones de la entidad y con otros estados del sur-sureste, se fortalecerá la movilidad económica y comercial. DE LA REDACCIÓN
impuestos y resarzan los daños a las comunidades que han afectado, así como el mejoramiento de los salarios y condiciones de trabajo de los mineros”. Acerca de la manifestación relizada este jueves frente a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, explicó que fue motivada por lo que calificó de “arreglo” de Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal, con PRI, PRD y PAN para impedir que legisladores de Morena asumieran la presidencia de comisiones legislativas. “Es una majadería del jefe de Gobierno que se haya puesto de acuerdo por un arreglo con los dirigentes de esos partidos para evitar que Morena presidiera 11 comisiones, a pesar de que es la principal fuerza política del Distrito Federal”, explicó.
VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015 •
PATRICIA MUÑOZ RÍOS
El Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana, que dirige Napoleón Gómez Urrutia, ganó en tribunales laborales una larga demanda contra Grupo México, el cual se negaba a pagar a los trabajadores de la sección 65 de Cananea un reparto de utilidades correspondiente a 2007. Luego de ocho años, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) resolvió que la empresa tiene que pagar de inmediato a trabajadores 318 millones de pesos por este derecho. Ayer mismo, el consorcio minero, cuyo propietario es Germán Larrea, tuvo que exhibir ante la JFCA el proyecto para cubrir dicho reparto, lo que fue calificado por el gremio de un “triunfo”. De esta forma, cada minero recibirá entre 100 mil y 200 mil pesos por este concepto, y la empresa tiene un plazo de 72 horas para cumplir con el laudo. De no hacerlo, el sindicato demandará el embargo de los bienes, señaló Gómez Urrutia. Destacó que “la política laboral tardó más de 8 años para hacer justicia, y nosotros obligamos a esta empresa deshonesta a cumplir con la ley, hasta hoy siempre negada a entenderse con el sindicato y sus trabajadores”. Desde poco antes del inicio de la huelga en Cananea, el consorcio se negó a pagar este reparto y diversas prestaciones, así como a resarcir violaciones laborales
■
Terminan ocho años de litigio con el sindicato por utilidades de 2007
Ordenan a Larrea pagar $318 millones a mineros de Cananea ■
Si en 72 horas no cumple, el gremio demandará embargo: Gómez Urrutia
Napoleón Gómez Urrutia, dirigente nacional del sindicato minero ■ Foto La Jornada
y cumplir con aspectos de seguridad e higiene de la mina, dijo. Asimismo, indicó que el co-
mité ejecutivo nacional que preside nunca se desistió de sus demandas, y en el caso de esta
derecho, “no dejamos de hacer presión, hasta que lo logramos”. Sostuvo que la de los mine-
POLÍTICA 17
ros ha sido una larga, difícil y complicada lucha llena de presiones, amenazas, corrupción y entreguismo de autoridades, pero ahora se gana una batalla más en favor de los trabajadores y en contra de quienes han emprendido una campaña sucia contra ellos, llena de ataques, mentiras y calumnias. “Ni los mineros ni Napoleón Gómez Urrutia jamás nos hemos rendido, ni nunca claudicaremos, por muy arrogantes, influyentes o impunes que se sentían estos indignos empresarios”, señaló el dirigente. Desde su punto de vista, la verdad tarde o temprano se impone y hoy Grupo México tendrá que repartir, conforme a la ley, más de 318 millones de pesos entre los trabajadores de la sección 65, que tendrán entre 100 y 200 mil pesos cada uno por este concepto, dependiendo de la antigüedad, la categoría y el nivel de salario. Planteó que una vez más esta organización cumple con su compromiso de defender y proteger los derechos y la dignidad de los mineros y de procurar la justicia contra cualquier obstáculo o adversidad que se presente, por lo que consideró que la resolución de la junta “es un gran triunfo de los mineros y de los líderes, que nunca traicionamos ni nos desanimamos para luchar y jamás perdimos la fe en que tarde o temprano se haría justicia para los mineros de Cananea y para sus familias”. Destacó que se mantendrán vigilantes de que Germán Larrea cumpla al pie de la letra la sentencia en las próximas 72 horas.
18 POLÍTICA • VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015 PATRICIA MUÑOZ RÍOS
La visita a México del presidente de Cuba, Raúl Castro, tendrá lugar del 5 al 7 de noviembre próximo, confirmó ayer la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Precisó que la sede del encuentro entre el mandatario isleño y el presidente de México, Enrique Peña Nieto, será la ciudad de Mérida, Yucatán. Indicó que ambos jefes de gobierno revisarán los principales temas de las agendas bilateral y regional en materias política, económica y de cooperación. Se trata de la primera visita de Estado que el mandatario cubano realiza a nuestro país desde que asumió el cargo, en 2006, y “tiene un significado especial, ya que se da en el contexto de una relación entrañable para ambos países, la cual atraviesa por una excelente etapa tras el relanzamiento hecho por los dos gobiernos en noviembre de 2013”, agregó. Después atravesar un periodo de enfriamiento de los vínculos bilaterales en los dos sexenios anteriores, precisamente hace dos años, Raúl Castro y Peña Nieto determinaron fortalecer el marco jurídico bilateral y suscribieron ocho instrumentos en diversas materias, lo que ha permitido que desde esa fecha se hayan generado más de 30 nuevos proyectos de inversión mexicana en ese país, informó la cancillería. Los acuerdos firmados por México y Cuba, y que ahora impulsan, son: ampliación de la línea de crédito para mayor comercio e inversión; carta de intención para la cooperación bilateral; tratados sobre extradición y de asistencia jurídica mutua en materia penal; acuerdo de cooperación en materia turística; acuerdo sobre reconocimiento y revalidación mutuos de títulos, diplomas y estudios de educación superior; memorando de entendimiento en materia de medio ambiente y recursos naturales, y ampliación del convenio
CLAUDIA HERRERA BELTRÁN
Por pertenecer al PRI o tener vínculos con gobernadores, como el panista Rafael Moreno Valle, candidatos a consejeros electorales en cinco entidades serán impugnados hoy en la sesión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE). Se espera otro encontronazo entre consejeros y representantes de PAN, Morena y PRD, que ponen en duda la imparcialidad de la mayoría de los 35 aspirantes propuestos para integrar la última tanda de Organismos Públicos Locales Electorales (Oples) pendiente de renovación: Chihuahua, Coahuila, Puebla, Nayarit y Quintana Roo. Desde ayer, un aspirante de Chihuahua estaba en duda porque, a decir de las representaciones de PAN y PRD, los consejeros electorales analizaban cómo compensar la composición en ese estado, donde “el PRI se sirvió con la cuchara grande". Una de las candidatas más
■
El encuentro del mandatario cubano con Peña se realizará en Mérida
Raúl Castro viene a México del 5 al 7 de noviembre: SRE ■
Se concreta el acercamiento, luego del “comes y te vas” de Fox
de complementación económica (ACE.51) Inicialmente, la visita del presidente cubano fue planteada en una reunión que sostuvieron la titular de la SRE, Claudia Ruiz Massieu, y su homólogo cubano, Bruno Rodríguez Padilla, en el contexto de la reunión del segmento de alto nivel de la 70
Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, que se realizó en Nueva York a finales del mes pasado. Posteriormente, la canciller visitó la isla, hace casi 10 días, para revisar con el ministro Rodríguez Padilla los temas de la agenda y preparar el encuentro de los dos mandatarios.
La SRE planteó ayer que ambas naciones mantienen relaciones diplomáticas ininterrumpidas desde hace 113 años, y México es actualmente el tercer socio comercial de Cuba entre las naciones de América Latina, así como el séptimo emisor de turismo hacia ese país. Incluso, señaló, el nivel del comercio
bilateral rebasó 374 millones de dólares el año pasado. Desde el inicio del sexenio, el gobierno de Peña Nieto buscó acercarse a Cuba, luego del fuerte distanciamiento ocurrido durante las presidencias de Vicente Fox y Felipe Calderón, etapa que se inició cuando en abril de 2002, el primero pidió al entonces presidente cubano Fidel Castro que se retirara luego de su participación en la Cumbre de Monterrey, en el episodio de “comes y te vas”. La cancillería explicó que la visita de Raúl Castro tendrá lugar en Yucatán, entidad que tiene vínculos históricos profundos con Cuba, pues se trata de regiones hermanadas por el mar Caribe y por tradiciones culturales afines en la gastronomía y las artes. Incluso el Centro Cultural de la ciudad de Mérida lleva el nombre del héroe nacional cubano, José Martí.
Regresa el PT y exige manejar sus cuentas
Durante su encuentro en Mérida, Yucatán, los presidentes de Cuba, Raúl Castro, y de México, Enrique Peña Nieto, abordarán temas de las agendas bilateral y regional en materias política, económica y de cooperación. ■ Foto Reuters
■
La mayoría, acusados de pertenecer al PRI o de nexos con Moreno Valle
Impugnan hoy en el INE a candidatos a consejeros electorales de cinco estados impugnadas es Claudia Arlette Espino, quien está registrada en el padrón del PRI y fue asesora de la senadora de ese partido Graciela Ortiz González, según documentó el partido del sol azteca en escritos dirigidos al consejero Arturo Sánchez. Otra aspirante en Chihuahua señalada por su militancia en el tricolor es Julieta Fuentes Chávez. El PAN objetó a María de los Ángeles Martínez, propuesta para presidir el Ople de Coahuila, por haber sido consejera electoral en 2005, y porque como presidenta de la Comisión de Contraloría hubo “irregularidades en la contratación de material electoral”. El PRD planteó que su desempeño en el examen y el ensayo
fueron muy bajos; en las dos etapas obtuvo el lugar 27, es decir, había por lo menos 26 aspirantes con mejores calificaciones, señaló. Impulsado para el Ople de Nayarit, Ernesto Vidal Gutiérrez está en el padrón del PRI y fue funcionario en el municipio de Bahía de Banderas de 2005 a 2012 durante un gobierno de extracción priísta. Irma Cortés Hernández, también de Nayarit, ha sido representante del PAN y suplente del PRD en el consejo local; algunas notas periodísticas hacen referencia a ella como subdirectora jurídica del CEN del PAN desde enero de 2015, aunque ella lo niega. Tanto PRD como Morena objetaron la composición del Ople
de Puebla en su conjunto, ya que “todos los integrantes tienen vínculos con el PRI o con el PAN”. Juan Pablo Thome era jefe de la oficina del secretario general de Gobierno de Puebla, y tanto la prensa local como las organizaciones civiles dan cuenta de su cercanía con el actual gobernador Moreno Valle, explica el perredista Pablo Gómez. Federico González Magaña es señalado por el PRD de participar en la campaña del mandatario y cuestionado porque como miembro de la Comisión para el Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla, se ha dedicado a “bloquear” solicitudes de información.
El PT regresará hoy al Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) y exigirá volver a manejar sus cuentas “con libertad”, luego de que se derogaron las reglas que lo pusieron en etapa de liquidación, junto al Partido Humanista. Pedro Vázquez, representante del PT ante el INE, planteó que el tribunal electoral les dio la razón el miércoles pasado al declarar que la Comisión de Fiscalización se excedió en sus funciones al definir un acuerdo para liquidar el partido, cuando no ha perdido el registro oficialmente. Este año, al PT le autorizaron 389.9 millones de pesos y al Humanista 120.9 millones, entre financiamiento para actividades ordinarias y de campaña. El pasado 7 de junio, ninguno de los dos obtuvo el 3 por ciento de la votación requerida para mantener el registro como partidos políticos nacionales, aunque los petistas alegan que aún pueden alcanzarlo en las elecciones extraordinarias de Aguascalientes. “Las cosas deben regresar al estado que estaban antes de que la Comisión de Fiscalización emitiera ese acuerdo”, explicó el representante partidista que hoy volverá a tener un asiento en el Consejo General, lo mismo que el Partido Humanista. Desde la perspectiva del petista, tienen derecho a manejar “con plena libertad y ejercitar con responsabilidad las prerrogativas”. Consideró que deben regresar a la etapa de prevención, para que puedan aplicar sus recursos a actividades del partido y luego entregar los informes para que sean analizados por la Comisión de Fiscalización. Señaló que no han abordado el tema con el interventor designado para hacerse cargo de manera mancomunada de las cuentas del INE. CLAUDIA HERRERA BELTRÁN
VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015
19
20
VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015
VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015
OPINIÓN
Se acelera el fin del ciclo progresista RAÚL ZIBECHI ada quien elige el lugar desde el cual mira el mundo, pero esa elección tiene consecuencias y determina lo que puede ver y lo que irremediablemente se le escapa. El punto de observación no es nunca un lugar neutro, como no lo puede ser el que observa. Más aún, el observador es modelado por el lugar que elige para realizar su tarea, al punto que deja de ser mero espectador para convertirse en participante –aunque se diga objetivo– de la escena que cree sólo observar. Ante nosotros se despliegan las más diversas miradas: desde aquellas localizadas en los estados (partidos, fuerzas armadas, academias), las que se emiten desde los países poderosos y el capital financiero, hasta las miradas ancladas en las comunidades indígenas y negras, y en los movimientos antisistémicos. Un amplio abanico que podemos sintetizar, con cierta arbitrariedad, como miradas de arriba y miradas de abajo. Las opiniones vertidas en meses recientes sobre la situación que atraviesan los gobiernos progresistas sudamericanos dicen más del observador que de la realidad política que pretenden analizar. Desde los movimientos y las organizaciones populares que resisten el modelo extractivo, las cosas se ven bien distintas que desde las instituciones estatales. Ninguna novedad, aunque esto suele alarmar a quienes creen ver la mano de la derecha en las críticas al progresismo y en los movimientos de resistencia. Para el que escribe, es la actividad o la inactividad, la organización para el combate, la dispersión o la cooptación de los movimientos, el aspecto central a tener en cuenta a la hora de analizar los gobiernos progresistas. Sólo en segundo lugar aparecen otras consideraciones, como los ciclos económicos, las disputas entre los partidos, los resultados electorales, la actitud del capital financiero y del imperio, entre muchas otras variables. Hace más de dos años hablamos del “fin del consenso lulista” a raíz de las masivas movilizaciones de millones de jóvenes brasileños en junio de 2013 (http://goo.gl/lS9K9R). Varios analistas brasileños explicaron las movilizaciones de aquel año en un sentido similar, destacando que se trataba de un parteaguas en el país más importante de la región. Hace un año dije que “el ciclo progresista en Sudamérica ha terminado”, en relación con el balance de fuerzas que surgía de las elecciones brasileñas, consecuencia directa de las protestas de junio de 2013 (http://goo.gl/z92152). El Parlamento que emergió de la primera vuelta era considerablemente más derechista que el anterior: los defensores del agronegocio consiguieron una mayoría aplastante; la “bancada de la bala”, compuesta por policías y militares que proponen armarse contra la delincuencia, y la bancada antiaborto, escalaron posiciones como nunca. El PT pasó de 88 diputados a 70. Muchos desestimaron la importancia de junio de 2013 y de la nueva relación de fuerzas en el país, confiando en el carisma de dirigentes como Lula, en su capacidad casi mágica para contrarrestar un escenario que se les había vuelto en contra. Los resultados están a la vista. El fin del ciclo progresista podemos verlo con mayor claridad a la luz de los nuevos datos que arrojan los hechos recientes. Primero. Estamos ante una nueva fase de los movimientos que se están expandiendo, consolidando, modificando sus propias realidades. Aún no estamos ante un nuevo ciclo de luchas (como los que vivieron Bolivia de 2000 a 2005 y Argentina de 1997 a 2002), pero se registran grandes acciones de los abajos que pueden estar anunciando un ciclo. La movilización de más de 60 mil mujeres en Mar del Plata y la enorme manifestación “Ni una menos” (300 mil sólo en Buenos Aires contra la violencia machista) hablan tanto de la expansión como de la reconfiguración. La resistencia a la minería está paralizando o enlenteciendo proyectos de las trasnacionales, sobre todo en la región andina. Perú, que concentra un elevado porcentaje de conflictos ambientales, registró varios levantamientos populares y comunitarios contra las mineras. Por primera vez en años, la inversión minera en América Latina está retrocediendo. En 2014 cayó 16 por ciento y en el primer semestre de 2015 cayó otro 21 por ciento según la Cepal. Las razones que aducen son la caída de los precios internacionales y la porfiada resistencia popular. Segundo. La caída de los precios de las commodities es un golpe duro a la gobernabilidad progresista, que se había asentado en políticas sociales que fueron posibles, en gran medida, por los excedentes que dejaban los altos precios de las exportaciones. De ese modo se pudo mejorar la situación de los pobres sin tocar la riqueza. Ahora que cambió el ciclo económico sólo se pueden sostener las políticas sociales combatiendo los privilegios, algo que pasa por la movilización popular. Pero la movilización es uno de los mayores temores del progresismo. Tercero. Si el fin del ciclo progresista es capitalizado por las derechas, no es responsabilidad de los movimientos ni de las luchas populares, sino de un modelo que promovió la “inclusión” a través del consumo. Un excelente trabajo de la economista brasileña Lena Lavinas sobre la financierización de la política social asegura que “la novedad del modelo socialdesarrollista es haber instituido la lógica de la financierización en todo el sistema de protección social” (http://goo.gl/XyrcPF). Por medio de la inclusión financiera los gobiernos de Lula y Dilma pudieron potenciar el consuno de masas, “vencer la barrera de la heterogeniedad social que frenaba en América Latina la expansión de la sociedad de mercado”. Para los sectores populares, supuestos beneficiarios de las políticas sociales, se trata de un retroceso: “En lugar de promover la protección contra riesgos e incertidumbres, aumenta la vulnerabilidad”. El consumismo, decía Pasolini hace casi medio siglo, despolitiza, potencia el individualismo y genera conformismo. Es el caldo de cultivo de las derechas. Están consechando lo que sembraron. ■
21
Israel, el Holocausto y las guerras por la historia MACIEK WISNIEWSKI* / I arecía difícil que Benjamin Netanyahu, el primer ministro israelí, batiera su propio record de chutzpah (“descaro”, en hebreo y yidish; en polaco: hucpa), una nefasta faceta personal –y estilo de hacer política– en cuya crítica se especializa el viejo Uri Avnery (véase: “A world record for chutzpah”, en Counterpunch, 16-18/8/13). Pero lo logró. Y no sólo eso. Con un par de frases llevó también todo el debate en torno al conflicto judío-árabe –incluso su entendimiento– a otro nivel de demencia (y vaya, ya ha hecho mucho). Pero... ¡qué frases! Los guionistas de Hollywood se morirán de envidia. Los historiadores en todo el mundo, que por décadas –y sin éxito– han tratado de ubicar el momento exacto en que Hitler oprimió el botón de la “solución final”, querrán cambiar de profesión. En la “historia según Netanyahu” todo ocurrió entre las 4:30 y las 5:45 de la tarde del 28 noviembre de 1941 en Berlín, durante el encuentro entre el Führer y Haj Amin alHusseini, el muftí de Jerusalén (1921-1937) y líder nacional palestino. Según él, hasta aquel entonces Hitler “no quería exterminar a los judíos, sino expulsarlos” (¡sic!), pero el muftí “lo hizo cambiar de idea” (¡sic!): –Si expulsa a los judíos, todos ellos vendrán aquí [a Palestina]. –Entonces, ¿qué debo hacer con ellos? –pregunta Hitler. –Quemarlos –responde al-Husseini. ¡Uno de los grandes misterios de la historia resuelto en 20 segundos! Sólo que... todo este “diálogo” es totalmente apócrifo, no está en los documentos de la época (véase: “What really happened when muftí met Hitler”, en Haaretz, 22/10/15) ni en ningún otro lugar, salvo la imaginación de Netanyahu. Dina Porat (Yad Vashem): “es un completo disparate”; Moshe Zimmerman (Universidad Hebrea): “es algo al borde del negacionismo”; Tom Segev (autor de Seventh million, sobre usos y abusos del Holocausto): “es un cuentito inoportuno”. Quizás sería algo sólo para reír, una buena escena en una comedia sobre el Holocausto (¿con Bruno Ganz como Hitler y Roberto Benigni como muftí?), si no fuera por el momento y contexto. El desafortunado muftí al-Husseini que, exiliado en Europa, oponiéndose al colonialismo británico y buscando garantías para la Palestina independiente se alió con los nazis –pero nunca fue nada más que un peón en su propaganda–, hizo su reaparición de las tinieblas de la historia (¡con diálogo y todo!) en un ferviente discurso que Netanyahu dio ante el Congreso Mundial Sionista en Jerusalén (video: Haaretz, 21/10/15), celebrado en medio de una nueva ola de enfrentamientos palestino-israelíes (con Jerusalén y la mezquita Al Aqsa como centro). El mismo día, fuerzas israelíes abatieron a cinco palestinos en territorios ocupados y fue asesinado un colono israelí. En un mes murieron más de 50 palestinos y unos 10 israelíes (la mayoría acuchillados). Mencionar al muftí –“instigador de los ataques a judíos en los años 20” (verdad) e “instigador del Holocausto” (mentira)– tenía dos propósitos: 1) aparentar que el motivo detrás de la actual revuelta palestina no es el peso de la ocupación y el colonialismo, sino el viejo “odio” y “antisemitismo genocida” (¡sic!) que se remonta incluso a la época “pre
Israel”, 2) y completar el paso de “estafeta de miedo”: después de que el acuerdo nuclear con Irán le quitó a Netanyahu su principal arma política –la “bomba iraní” bautizada por él como “segundo Holocausto” (¡sic!)–, se pasó a “tiradores de piedras” (amenazados con 20 años de cárcel), al “terror de los cuchillos” y finalmente a “palestinos-artífices de la ‘solución final’” (¡sic!). Nada nuevo bajo el sol. La reciente chutzpah de Netanyahu es sólo otro caso de la vieja operación que Idith Zertal llamó la “nazificación de los palestinos” (véase: “Israel’s Holocaust and the politics of nationhood”, 2005) que consiste en: • La identificación de los palestinos desplazados por la creación de Israel (1948) con el Holocausto mediante su transformación en “amenaza existencial”, su deshumanización y demonización (reforzando la idea de “victimización judía” y de Israel-país en “estado de emergencia” permanente). • El desplazamiento temporal y espacial de “amenaza nazi” a los palestinos y a Medio Oriente para justificar su desalojo y otras prácticas coloniales (sobre todo después de la guerra de 1967). • La normalización y legitimación del expansionismo provisto de un “argumento moral” (los 6 millones...) y visto como “medida preventiva contra el nuevo Auschwitz”. Por si fuera poco, los palestinos también caen víctimas de una “transferencia del trauma”. Bien anota en este contexto David Hearst: con el paso del tiempo y las nuevas generaciones, la rabia post Holocausto en Israel –igual que el miedo un objeto de manipulación– crece y muta, pero su objetivo ya no son los que “realmente mataban”: los alemanes, ucranios, letones o polacos, sino... los palestinos (MEE, 21/10/15). En la mayoría, las marchas de veteranos de las SS en Riga o marchas con antorchas de neonazis ucranios y veteranos de OUN/ UPA corresponsables por la masacre de 34 mil judíos en Babi Yar en septiembre de 1941, en la primera fase de la “solución final” (antes del encuentro muftí-Hitler y sin que haga falta su “incitación”...), ya no evocan la imagen del “exterminio” tanto como lo hacen las marchas de Hamas. En fin: la sola idea de que Hitler era un “antisemita despistado” que necesitaba preguntarle a al-Husseini “qué hacer con los judíos” es absurda (y ahistórica). Uri Avnery: “Hitler trataba su antisemitismo en serio y lo aplicaba a todos los semitas. También detestaba a los árabes. Contrariamente a la leyenda, sentía aversión al muftí… lo recibió una vez para la foto pedida por la propaganda y no quiso verlo de nuevo”. También contrariamente a la “leyenda” (propaganda sionista), en la historia del mundo árabe no hubo casos de odio y persecuciones como los de Europa culminados con la Shoah; al contrario: lo que hubo fue –en general– entendimiento y coexistencia (“The fallacy of rising antisemitism”, en Counterpunch, 20-22/2/15). Ayer el Holocausto fue una gran hecatombe; hoy, según Norman Finkelstein (“Why is Netanyahu trying to rewrite history?”, en Al Jazeera, 22/10/15), ya es sólo una shmata (“trapo” en yidish, del polaco szmata) para todos los usos políticos del momento. ■ * Periodista polaco Twitter: @periodistapl
22
VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015
on el antecedente inmediato de la controversia constitucional 32/2012 promovida por el municipio de Cherán, Michoacán, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió el pasado 19 de octubre las acciones de inconstitucionalidad 83/2015 y sus acumulados 86/2015 y 91/2015, declarando la invalidez del decreto 1295 mediante el que se expide la Ley de Sistemas Electorales Indígenas para el Estado de Oaxaca. Esta importante resolución, tomada por unanimidad por las ministras y los ministros de la SCJN, tiene un especial significado para los pueblos indígenas de México, por las siguientes razones: Uno de los más importantes reclamos de los pueblos indígenas es que generalmente se hacen las leyes o se toman medidas de carácter administrativo sin que haya una consulta y participación de los pueblos interesados. O bien, en algunos casos se hacen procesos de consultas o diálogo con los pueblos indígenas, pero no se retoman y respetan los resultados de las mismas. Esto último fue lo que ocurrió con la reforma constitucional sobre derechos indígenas en 2001, en que se había dado un proceso de participación de los pueblos indígenas en los Diálogos de San Andrés sobre “derechos y cultura indígenas”, pero no se respetaron sus postulados fundamentales en la reforma citada, lo que trajo consigo una serie de impugnaciones ante la propia SCJN, mismas que fueron sobreseídas por cuestiones de carácter procesal. Con este nuevo criterio jurisprudencial adoptado por la SCJN, toda legislación, incluidas reformas constitucionales y legales, que sea susceptible de afectar los derechos de los pueblos indígenas debe ser elaborada con la participación y consulta de dichos pueblos; de lo contrario serán declaradas inválidas, como ha ocurrido con la Ley de Sistemas Electorales Indígenas para el Estado de Oaxaca. Adicionalmente, en caso de que se haya hecho la consulta y los pueblos interesados consideren que no se han retomado sus planteamientos, también podrán hacer las impugnaciones correspondientes, planteando cuestiones sustantivas. Si bien en el actual texto del artículo 2 constitucional sólo se establece de manera explícita el derecho a la consulta de los pueblos indígenas en la elaboración de los planes de desarrollo a escala nacional, estatal y municipal, y en la definición y desarrollo de programas educativos de contenido regional, la interpretación amplia y progresiva que ha adoptado la SCJN en relación con los apartados
oincido con las organizaciones de la sociedad civil: el nombramiento de un delincuente electoral como subsecretario de Prevención del Delito y Participación Ciudadana es inadmisible, nos deja en el desamparo, es una burla a la ciudadanía. Hay un grito de ¡auxilio! que nadie escucha, desde hace 50 días en que tomó posesión Arturo Escobar. Más de 100 organizaciones de la sociedad civil (ver http://bit.ly/1kWlDjy) han solicitado la revocación del funcionario. Se trata de organizaciones con una amplia trayectoria en acciones directas en el territorio del país, líderes que se han dedicado a construir y desarrollar políticas, programas y acciones destinados a crear y fomentar capacidades personales, familiares, comunitarias y estatales para prevenir la expansión de las violencias y la delincuencia, mediante herramientas sociales y culturales. Líderes que hacen investigación, que formulan propuestas de política, que atienden mujeres, juventudes, adolescentes, niños y niñas en distintas regiones, que defienden los derechos humanos de la población y de los defensores de derechos humanos, que acompañan a víctimas y promueven el acceso a la justicia, a la verdad y a la reparación del daño. Asociaciones respaldadas por su prestigio moral y probada honestidad son las que exigen al Presidente de la República y al secretario de Gobernación que se revoque el nombramiento de Arturo Escobar, toda vez que la responsabilidad de llevar hacia adelante a la Subsecretaría de Prevención del Delito y Participación Ciudadana requiere credibilidad, compromiso con los derechos humanos y vocación democrática de su titular. Líderes que están convencidos de que la ruptura de la convivencia pacífica de manera tan violenta y generalizada en el territorio nacional a partir de 2008 es lo que ha provocado tantos miles de víctimas, de homicidios dolosos, de desapariciones forzadas y desplazamientos. Causas estructurales derivadas de la desigualdad, la pobreza, la exclusión y la discriminación detonaron la incapacidad del Estado para ejercer su obligación de brindar protección y seguridad a la población frente al crecimiento del crimen organizado
OPINIÓN
La SCJN y los derechos de los pueblos indígenas ADELFO REGINO MONTES / II A y B del artículo de referencia permite y autoriza que la consulta abarque una amplia gama de cuestiones en las que sean susceptibles de afectarse los derechos de los pueblos indígenas, tal como lo establecen el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. El establecimiento, diseño y operación de las políticas e instituciones que garanticen la vigencia de los derechos y el desarrollo de los pueblos indígenas deben ser realizado de manera conjunta con dichos pueblos, mediante procesos de participación y consulta. Este aspecto fue altamente controversial en el caso de la Ley de Sistemas Electorales Indígenas que nos ocupa, en virtud de que en ella se estableció un Consejo Estatal de Sistemas Normativos Electorales Indígenas, integrado por tres consejeros nombrados por el Congreso de Oaxaca, a propuesta de la Junta de Coordinación Política, en el que están representados PRI, PRD y PAN. En una entidad como Oaxaca, en la que se reconoce la existencia de dos sistemas político-electorales para la elección de autoridades municipales –la de partidos políticos y la de sistemas normativos indígenas–, esta forma de constitución e integración del consejo estatal de referencia se consideró una abierta intromisión de los partidos políticos en los municipios indígenas. Por esta razón, el Consejo Consultivo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos elevó su exigencia a la SCJN a fin de evitar una acción que pretendía abiertamente desmantelar las formas de elección propias de las autoridades indígenas y socavar la autonomía de dichos pueblos. Atendiendo las preocupaciones del ministro Alberto
¡Auxilio! GABRIELA RODRÍGUEZ y el auge de los mercados de droga, armas y personas. La “guerra contra las drogas” iniciada por Felipe Calderón sólo sirvió para atizar la violencia, para evidenciar los niveles de destrucción de las capacidades estatales en materia de seguridad y justicia; pero también la complicidad entre agentes del Estado, crimen organizado y empresas del mercado ha provocado la indefensión y subordinación de las y los ciudadanos frente a los poderes. Porque hoy está demostrada la insuficiencia de centrarse en acciones policiacas, militares y en la capacidad de fuego, que solamente crea enormes daños: más muertos, más personas desaparecidas, más personas discapacitadas, más huérfanos y un aumento de la desconfianza hacia las fuerzas de seguridad y hacia las instituciones del Estado. El Estado mexicano tendría que llevar a cabo una política amplia e integrada que ataque las causas estructurales de la violencia y la delincuencia, que permita desarrollar las capacidades de contención o de resiliencia en las personas, familias y comunidades así como en todos los niveles y poderes estatales, además de atender a los grupos en mayor riesgo, medidas para mitigar situaciones de violencia crónica y reintegrar socialmente a aquellos que de víctimas se convirtieron en victimarios. ¿Quién es Arturo Escobar? Es una persona que carece de tres cualidades necesarias para cumplir con la función de subsecretario de Prevención del Delito y Participación Ciudadana: prestigio moral, experiencia como servidor público y experiencia en el tema de prevención. Proviene del partido político que alteró la equidad en la reciente contienda electoral 2015, recurriendo a reiteradas y sistemáticas violaciones a la legislación electoral para conseguir votos. Como
Pérez Dayán, también es importante señalar que en el actual esquema de distribución de competencias jurisdiccionales, particularmente en el ámbito federal, los municipios, incluidos los municipios indígenas, no tienen la legitimidad procesal para promover acciones de inconstitucionalidad, como sí lo tienen los partidos políticos o algunos organismos constitucionales autónomos. Y en el caso de las controversias constitucionales, en las que los municipios sí tienen dicha legitimidad, por disposición del artículo 105 constitucional, no proceden en cuestiones político-electorales, como es el caso que nos ocupa. Esta es la razón por la que los municipios indígenas no pudieron impugnar la ley aludida. Asimismo, es importante manifestar que al invalidarse la Ley de Sistemas Electorales Indígenas, los municipios indígenas no se quedan sin un marco normativo que garantice la vigencia de sus sistemas político-electorales, ya que actualmente está vigente el Libro Sexto del Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales para el Estado de Oaxaca, titulado “De la renovación de los ayuntamientos que electoralmente se rigen por sistemas normativos Internos” y que es el marco que regula los procesos electorales de los 417 municipios indígenas de la entidad. Ante una resolución de esta índole, es necesario estar conscientes de que el reconocimiento e implementación del derecho de la participación y consulta, como una de las expresiones de la libre determinación de los pueblos indígenas, no es la panacea mediante la cual habrán de resolverse las condiciones de marginación, exclusión, discriminación y colonialismo que viven dichos pueblos; pero puede ser el punto de partida para que realmente haya una nueva relación de respeto entre los pueblos indígenas, el Estado y las sociedades en que vivimos. Además, es un antídoto ante las regresiones autoritarias y antidemocráticas que se viven en diversos niveles y contextos. Finalmente, la SCJN se pone al día y es consecuente con las resoluciones y determinaciones que han emitido diversas instancias del Sistema de las Naciones Unidas y del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, como es el caso de las sentencias sobre derechos de los pueblos indígenas que ha generado la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Esperemos que esta resolución sea una luz que alumbre la larga noche en la que nos encontramos. ■
senador fue sorprendido en 2009 con una maleta con 1.1 millones de pesos llegando al aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez. La procuradora Arely Gómez señaló que la Fepade tiene tres averiguaciones abiertas contra el PVEM por el caso de propaganda ilegal en Cineminutos, propiedad de Adrián Escobar, hermano de Arturo. El PVEM recibió multas por más de 500 millones de pesos de las autoridades electorales y estuvo a punto de perder su registro, ha promovido propuestas contrarias a los derechos humanos: la pena de muerte, la cadena perpetua y la reducción de la edad penal. Al señor Escobar le corresponde ejercer un presupuesto de 2 mil millones de pesos, para prevenir la criminalidad, la violencia y la inseguridad, del más importante programa gubernamental del tema. El mayor riesgo que representa su nombramiento es la utilización de esos recursos públicos para comprar votos en las elecciones de 2016. Desafortunadamente no se trata del único nombramiento cuestionable. Está el caso de Mauricio Toledo Gutiérrez (PRD), ex delegado de Coyoacán, que hoy preside la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Con Mauricio Toledo están pendientes múltiples denuncias por su administración delegacional: cohecho, extorsión, cobro de cuotas a sus empleados, engaño respecto de la construcción de hospitales que ni siquiera se encontraban en obra negra, fraude y uso indebido de recursos públicos en su campaña electoral. A veces sólo nos queda gritar: ¡auxilio! ■ NOTA. Esperamos que los miembros de la JG de nuestra alma mater, la UNAM, además de la trayectoria en investigación, docencia y probada experiencia en gestión académica, tomen en cuenta que el próximo rector brille por su honestidad y su compromiso con la autonomía universitaria. Y sería muestra de actualización al nuevo siglo si además se nombrara por primera vez a una de las dos mujeres que van en la contienda, tal como puso el ejemplo El Colegio de México.
16.18 17.99
16.93 18.54 3.05% 3.14% 3.30%
44 mil 634.81 unidades -106.87 -0.24 176 mil 978 mdd al 23 de octubre 2015
46.06 48.80 39.18
VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015
ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
México se convirtió en el país latinoamericano con mayor pérdida de reserva internacional de divisas, por arriba de Brasil y Argentina, que han resentido una mayor devaluación de su moneda. La “sangría” es el resultado de la decisión del Banco de México (BdeM) de sólo utilizar la subasta de dólares al mercado para contener la devaluación de la moneda, a diferencia de otros bancos emisores que también han incrementado la tasa de interés de referencia para hacer frente a la volatilidad financiera, aseguró Moody’s Analytics. El banco central ha perdido, en promedio, mil millones de dólares de reservas por semana desde mediados del año. La merma de las reservas alcanza 16 mil 300 millones de dólares en 2015, equivalente a 14 por ciento de las acumuladas al cierre de 2014. Esta cantidad es casi tres veces más que los 4 mil 100 millones de dólares en el caso de Argentina y siete veces más que los 2 mil millones de dólares de Brasil, expuso José Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics. “La mayor sangría se debe a las intervenciones del Banco de México en el mercado cambiario para apaciguar las presiones sobre el peso”, expuso Coutiño. A pesar de que todas las monedas latinoamericanas han sufrido depreciaciones importantes frente al dólar, sus bancos centrales se han defendido de mejor manera al utilizar un mecanismo dual de amortiguadores de los choques externos, dado por el tipo de cambio y la tasa de interés, abundó. A febrero pasado las reservas de Brasil, México y Argentina eran: 375 mil 462, 196 mil 10 y 31 mil 315 millones de dólares, respectivamente. En México, el banco central tiene establecidos dos mecanis-
JUAN ANTONIO ZÚÑIGA M.
El Banco de México (BdeM) inyectó 400 millones de dólares al mercado local de cambios a través de dos subastas, con y sin precio mínimo, para atender una ascendente demanda de divisas que llevó a la moneda estadunidense a venderse en 16.93 pesos al término de la jornada de hoy en los principales bancos del país. Una vez que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) abrió la posibilidad de iniciar la alza en las tasas de interés en aquel país antes de que concluya 2015, el dólar Fix, determinado diariamente por el banco central para el pago de obligaciones en
■
+0.12 -0.25 +0.13
1a. quincena de octubre 2015 De sept. 2014 a sept. 2015
0.46% 2.52%
23
Merma de mil millones de dólares a la semana por contener devaluación: Moody’s Analytics
México, país de América Latina con más pérdidas de reservas ■
La sangría alcanza 16 mil 300 mdd en 2015, equivalente a 14% de las acumuladas en 2014 ■ Disminuyen más que en Brasil y Argentina, con mayores depreciaciones de sus monedas
Pago en efectivo en un mercado de productores agrícolas en Atlanta ■ Foto Ap
mos de subasta de dólares al mercado cambiario, que en conjunto pueden alcanzar hasta 400 millones de dólares diarios y que son empleados para inyectar liquidez al mercado de cambios cuando aumenta la demanda de divisas. En lo que va de este año, una de las razones de la depreciación del peso frente al dólar,
■
de acuerdo con el propio BdeM, es el aumento de la volatilidad internacional. Este movimiento se ha dado por la expectativa de un incremento en la tasa de interés de referencia en Estados Unidos, que puede provocar una reversión de capitales desde países como México, que en los últimos años han sido receptores de in-
versiones financieras por ofrecer mayores tasas de interés. “México es el único país, entre los cinco con bancos centrales más independientes, que se resiste a usar un incremento en la tasa de interés como mecanismo de defensa ante la volatilidad financiera internacional”, dijo Coutiño. Esto le ha ocasionado
Probable alza a tasas de la Fed fortalecerá el dólar, señala experta
Subastó el BdeM 400 mdd para atender creciente demanda de divisas moneda extranjera, cerró 17 centavos arriba de la víspera y se vendió a 16.62 pesos por unidad, lo que implicó para el peso mexicano una depreciación de 1.04 por ciento. Después de alcanzar un máximo en la sesión de 16.65 pesos, por su parte, el precio del dólar en las grandes operaciones interbancarias cerró a 16.62 pesos, una cotización similar a la obser-
vada al término de la jornada anterior, cuando se vendió a 16.61 pesos. A este respecto, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, señaló que “durante las últimas dos sesiones el mercado ha incrementado la probabilidad de que la Fed suba su tasa objetivo en diciembre, por lo que se espera que el dólar gane terreno de
forma moderada en los días previos a la publicación (en Estados Unidos) de la nómina no agrícola de octubre”, el 6 de noviembre próximo. La presión sobre el tipo de cambio se observó desde el inicio de las operaciones, por lo que el Banco de México convocó a una subasta de 200 millones de dólares con precio mínimo a las 9 horas, en la cual se recibieron
que sea el país, en la región, que más reservas ha perdido. El hecho de que algunas inversiones ya hayan abandonado los instrumentos en pesos mexicanos para moverse a papeles en dólares “no ha sido porque la Reserva Federal (Fed, banco central estadunidense) vaya a subir la tasa de interés, sino más bien por la pérdida de competitividad del mercado de bonos mexicanos ante el creciente atractivo que ya ofrece el mercado estadunidense”, apuntó. Si el próximo año México sólo pretende mantener el diferencial de tasas con respecto a Estados Unidos, es decir, que el banco central aumente su tasa de referencia al mismo ritmo que lo haga el Fed, “entonces las reservas podrían terminar con una pérdida de entre 40 mil millones y 50 mil millones de dólares en 2016”. Esta cantidad representa entre 35 y 40 por ciento del total de las reservas. “Para aminorar las salidas de capital e inducir un ajuste más ordenado de los mercados” ante el esperado incremento de tasas de interés en Estados Unidos, “las autoridades mexicanas deberían aumentar su tasa de referencia, ahora en 3 por ciento, a una mayor velocidad que el Fed”. De lo contario, apuntó, el tipo de cambio del peso frente al dólar continuará presionado en 2016.
32 posturas de 11 postores que demandaron divisas por un monto conjunto de 584 millones de dólares, que casi triplicó al ofrecido por el banco central. Pero sólo se asignaron 10 posturas presentadas por seis postores y los dólares fueron vendidos a un precio ponderado de 16.62 pesos. Una hora más tarde se llevó a cabo la subasta diaria de 200 millones de dólares sin precio mínimo, en la cual se demandó un monto total de 549 millones de dólares en 30 posturas, que fueron presentadas por 13 postores. Pero, igual que en la anterior, sólo se asignaron 200 millones a un precio ponderado de 16.61 pesos.
24 ECONONÍA • VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015
■
Sólo así tendrán una “pensión cómoda”
Los mexicanos deben ahorrar $100 diarios para su retiro: Consar VÍCTOR CARDOSO
Para tener una “pensión cómoda”, los trabajadores mexicanos deben fortalecer el ahorro voluntario con la mayor cantidad de que puedan disponer, según la Comisión Nacional del Ahorro para el Retiro (Consar), que en un ejercicio de cálculo proyectó cómo más aportaciones impactan favorablemente en las pensiones que recibirán los trabajadores al final de su vida laboral. Con un ahorro adicional de 10 pesos diarios un trabajador con un ingreso de tres salarios mínimos y una densidad de cotización de 100 por ciento, es decir, haber cotizado al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ininterrumpidamente durante 18 años, tendría al final del periodo 252 mil 839 pesos; con 50 pesos por día alcanzaría 654 mil 762 pesos, y con 100 pesos diarios podría conformar un fondo de retiro de un millón 157 mil 166 pesos. Sin ahorro voluntario, el mismo trabajador habría acumulado en su cuenta de retiro 152 mil 358
pesos, de los cuales 83 mil 505 corresponderían a las aportaciones obligatorias y 68 mil 854 pesos a los rendimientos obtenidos. El próximo sábado se celebra el Día del Ahorro, mediante el cual se busca, dijo el organismo, “remarcar a escala mundial la importancia que tiene el ahorro en la economía de las familias y de manera personal”. Para tal efecto, la Consar realizó un ejercicio de cálculo sobre cómo el ahorro voluntario impacta favorablemente en las pensiones que recibirán los trabajadores al final de su vida laboral. En ese sentido, dijo la Consar, “el ahorro voluntario para mejorar el nivel de las pensiones debe iniciarse a la brevedad, es decir, a una edad temprana (porque) posponer este tipo de ahorro y dejarlo para una edad madura o en la víspera de la tercera edad no es una buena estrategia, si se desea contar con un retiro cómodo al final de la vida laboral”. Hasta septiembre pasado el ahorro voluntario en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR)
Ferrocarrileros jubilados y pensionados se manifiestan a las afueras de la Cámara de Diputados para reclamar recursos desaparecidos del sindicato por más de 568 millones de pesos ■ Foto Francisco Olvera
se ubicó en 32 mil 399 millones de pesos. Esa cifra apenas representa 1.31 por ciento del total de recursos acumulados de manera obligatoria, que en el mismo mes alcanzaron 2 billones 469 mil 600 millones de pesos (equivalente a 14 por ciento del producto interno bruto del país). De hecho, la propia Consar ha venido insistiendo en que la tasa de aportación a la cuenta individual de ahorro para el retiro en México es muy baja, con apenas
6.5 por ciento, y es menor a la de otros países con esquemas similares, como Suecia, donde el ahorro es de 17.2 por ciento del salario mínimo base; Colombia, donde la tasa de contribución es de 16 por ciento; El Salvador, con 13 por ciento, y hasta Chile, Perú y República Dominicana, donde la tasa es de 10 por ciento. La situación se complica si se toma en cuenta que, como lo diagnosticó recientemente la Consar, “los trabajadores transi-
INCIERTO ■
tan entre el sector formal e informal, lo que reduce el periodo de cotización y los recursos acumulados”, además que hay periodos no laborales que se traducen en una menor cotización a los fondos de pensiones. Actualmente, determinó el organismo, seis de cada 10 trabajadores de la población ocupada se encuentran en la informalidad y por tanto no tienen acceso a la seguridad social, incluidos los fondos de pensiones.
RUMBO DE PETROPRECIOS
Exigen empresarios acabar con la distribución clandestina
El robo de gas LP suma 12 mil 960 millones de pesos al año, denuncian ISRAEL RODRÍGUEZ Enviado
SAN JUAN
DEL
RÍO, QRO.
De persistir el robo de hidrocarburos –sólo en gas licuado de petróleo (GLP) asciende a 12 mil 960 millones de pesos anuales– se ponen en riesgo los frutos de la reforma energética, lo que afecta las finanzas de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la rentabilidad de las empresas distribuidoras, denunció Óscar Uribe Fernández, presidente del comité organizador del GLP Forum 2015. Durante su intervención en la sesión inaugural, el también presidente del Grupo Uribe aseguró: “Vivimos en un país que no ha sido capaz de garantizar el estado de derecho en el sector de los combustibles y el gas LP no es la excepción, ya que sufrimos robos tanto del crimen organizado como de cuello blanco, robos en Pemex, a los particulares, en terminales, en nuestros ductos, transportes, plantas de gas y en autotanques”. Explicó que el gas robado es comercializado en plantas y estaciones de carburación irregulares, donde la mayoría no cuenta con programas de suministro de
Pemex y no se les exige justificar la procedencia del producto. Esta práctica, dijo, ha generado infinidad de distorsiones y una competencia desleal en el mercado e incluso ahora “puede poner en riesgo los resultados de esta reforma energetica”, advirtió. Precisó que el mayor problema se registra en ductos localizados en el norte del país, como Tamaulipas, desde Cactus hasta México, y le siguen Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, estado de México y el Distrito Federal, pero también en Michoacán y Oaxaca tenemos problemas graves de robo de combustibles, refirió. Detalló que de las 600 mil toneladas de gas que se comercializan mensualmente el robo de gas es de alrededor de 90 mil toneladas, con un valor de mil 80 millones de pesos. Uribe Fernández aseguró que existe colusión administrativa en este ilícito, por lo que demandó un reglamento que propicie que estos jugadores que se encuentran en el clandestinaje entren al mercado formal y tengan sus contratos con Pemex. “Lo importante es que justifiquen de dónde obtienen el gas y a partir de ese momento
vamos a acabar con el robo”. En cuanto a los riesgos de la apertura comercial de gas LP, la primera medida que contempla la reforma energética es la eliminación de las restricciones a la participación extranjera. A la fecha, ninguna empresa que no sea nacional participa en nuestro país, aunque sabemos el interés que el volumen y la tradición de consumo de los mexicanos representa en el extranjero. “El reto para nuestro sector es que la distribución continúe siendo realizada por los mexicanos, pero basados en un servicio seguro y de calidad, y no que suceda como con el gas natural, cuya distribución está en manos de trasnacionales, en las cuales los beneficios que generan salen del país.” Por su parte, Luis Landeros, presidente de la Asociación de Distribuidores de Gas LP (ADG), dijo que este problema se agudizó en los pasados dos sexenios. Estimó que el volumen de gas robado oscila entre 15 y 20 por ciento del volumen total de gas que se comercializa. “Nosotros hace 10 años le comprábamos 15 por ciento más gas a Pemex y el mercado no ha decrecido, por el contrario ha
El precio del barril de crudo en Estados Unidos subió levemente mientras que el Brent bajó un día después de que los precios escalaron a su mayor nivel en dos meses. El petróleo en EU cerró con un alza de 12 centavos, 0.3 por ciento, a 46.06 dólares por barril. El contrato escaló casi 3 dólares la sesión anterior. El Brent terminó con una baja de 25 centavos, 0.5 por ciento, en 48.80 dólares. La mezcla mexicana de exportación sumó 13 centavos a su precio, al ofrecerse en el mercado energético internacional en 39.18 dólares por barril. En imagen de archivo, la plataforma petrolera Pionero Polar, de Royal Dutch Shell, empresa que reportó el jueves una fuerte caída en sus ganancias del tercer trimestre debido a los bajos precios del petróleo y un cargo de 8 mil 200 millones de dólares, que incluye amortizaciones en Alaska y Canadá ■ Foto Ap
aumentado”. Por ello, es necesario que el robo de combustibles se tipifique como delito federal grave, como lo demanda una iniciativa actualmente congelada en la Cámara de Diputados. Mencionó que por cada camión que les roban a los distribuidores de gas registran una pérdida de 2.3 millones de pesos, y pese a que la aseguradora paga el valor se tardan casi seis meses en reponer el autotanque.
Octavio Pérez, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y Empresas Conexas, aseguró que el sector cuenta con la infraestructura para el almacenamiento del energético cuando se dé la liberalización de la importación a partir del primero de enero de 2016. Consideró que con los bajos precios del gas a escala internacional el precio al público podría reducirse hasta en 30 por ciento.
VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015 •
MIRIAM POSADA GARCÍA
Grupo Imagen no ha fijado postura sobre las acciones que emprendería si el apagón analógico se aplaza porque el tema sigue en discusión en el Senado; por lo pronto continúa los trabajos para salir al aire con la tercera cadena de televisión digital abierta del país en el primer trimestre de 2016, señaló su director, Ernesto Rivera. El ejecutivo alertó que ayer se difundió un mensaje apócrifo en el que se asegura que Grupo Imagen y Cadena Tres demandarían al Estado mexicano por los perjuicios que le ocasionarían a la televisora retrasar el apagón analógico. El presidente de Grupo Imagen, Olegario Vázquez Aldir, “no ha emitido ninguna declaración sobre el tema”, puntualizó Ernesto Rivera. Explicó que hay incertidumbre sobre el acuerdo al que llegará el Senado sobre el plazo para realizar el apagón analógico, “la propuesta del PRD habla de un
■
■
Niega que pretenda demandar al Estado por perjuicios que provocaría retrasar apagón
Grupo Imagen continúa trabajos para salir al aire con la tercera cadena de tv retraso de seis meses, la del PAN de un año, el PRI no se ha definido”, cuando haya más claridad Grupo Imagen fijará su postura. Alrededor del mediodía de ayer se difundió un comunicado con logotipo de Grupo Imagen y Grupo Empresarial Ángeles, en el que se aseguraba que “de no llevarse a cabo el apagón analógico en tiempo y forma, como lo había determinado el gobierno federal, Grupo Imagen Multimedia, firma a la que pertenece Cadena Tres, podría demandar al Estado”. El documento atribuyó declaraciones al “propietario de la empresa”, Olegario Vázquez Aldir, en las que advertía que “aplazar el inicio de las transmi-
siones digitales no sólo afectaría nuestro programa de inversiones de 10 mil millones de pesos, sino que el propio gobierno estaría incentivando prácticas anticompetitivas en favor de las televisoras abiertas de cobertura nacional ya existentes”. Incluso en el documento falso el empresario aseguraba que “ya existen algunos acuerdos publicitarios sobre las transmisiones de la nueva cadena de televisión, por lo que si bien confiamos que las autoridades se apeguen a lo establecido en el proceso licitatorio, no dudaremos en interponer una serie de demandas por las afectaciones que pueda causar si deciden aplazar el apagón analógico”.
En cuatro ayuntamientos no hay tv abierta sólo vía satélite
Cesan señal analógica de televisión en seis municipios de Durango SAÚL MALDONADO Corresponsal
DURANGO, DGO.
En seis municipios del estado de Durango este jueves se dio el apagón analógico y en cuatro más no hubo entrega de televisores digitales porque no existe señal de televisión abierta, solo la que llegan a bajar vía satelital. En los municipios de Gómez Palacio, Lerdo, Mapimí, Tlahualilo, Simón Bolívar y Cuencamé, desde los primeros minutos del jueves 29 de octubre se apagó la señal analógica, los canales normales de la señal abierta dejaron de funcionar, aunque, de acuerdo con las autoridades locales de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), se desconoce cuántos hogares de esta población se quedaron sin la señal analógica y no tienen digital porque no disponen de televisor HD. De acuerdo al padrón de beneficiarios, en esos seis municipios se quedaron sin repartir casi 3 mil televisores porque sus beneficiarios no acudieron a reclamarlos, a éstos se les suman los que no fueron beneficiarios del programa federal y no cuentan con una televisión digital. Alberto Bujanda, subdirector de Comunicaciones del centro local de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), dijo que en todos estos municipios se entregaron 45 mil televisores digitales. En la misma Comarca Lagunera del lado de Durango a algunos municipios no se les entregaron televisores porque no tienen señal de televisión abierta; las diferentes concesionarias no han llevado la señal a San Juan de Guadalupe, Nazas y San Pedro del Gallo y no por alejados porque algunos de
ECONOMÍA 25
ellos están en el centro del estado, pero son de los más pobres y con menor población. “Esto no significa que no exista televisiones en esta zona, lo que pasa es que quienes tienen algún
aparato reciben seña por satélite, por lo que en estos municipios al no existir una señal abierta, pues no tiene caso un apagón analógico porque no hay nada que apagar”, comentó el subdirector de la SCT local.
“No hay pretexto legal” para no cumplir: Ruiz Esparza SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS. El Secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, afirmó que “no hay pretexto legal para prolongar el apagón analógico y nosotros tenemos que cumplir con la ley”. Entrevistado en Tuxtla Gutiérrez, donde llegó para inaugurar 22 kilómetros de los libramientos norte y sur, cuya inversión fue de 900 millones de pesos, reiteró: “nosotros tenemos que cumplir con la Constitución y al Congreso de la Unión le corresponde ver si esto sigue como va o no. Pero es a éste, no a nosotros”. Agregó: “Si yo cambio una decisión que me manda la Constitución, tengo responsabilidad política y no la voy a tener; le vamos a cumplir a México, a la Constitución y al Congreso entregando los 10 millones de televisores que nos mandata la ley”. Señaló que son los legisladores, “no nosotros, los que pueden cambiar la Constitución” para que se prolongue el apagón. “Tomaron la decisión de que así fueran las fechas, el mandato y obligaciones para nosotros”.
Ruiz Esparza señaló que el apagón analógico “se está dando desde prácticamente desde el año pasado. Yo le llamo más que apagón transitando a la modernidad digital; ya en diferentes estados, en todo el país, hemos repartido televisores. Quedan pocos saldos de entrega”. Manifestó que “la responsabilidad de SCT es garantizarle a la gente de escasos recursos económicos, a una tercera parte de hogares del país –en otras palabras, a 10 millones de hogares o 40 millones de mexicanos– que tengan la transición a la televisión digital cuando venga el apagón que le corresponde al Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel)”. Aseguró que la SCT, el Ifetel y la Secretaría de Desarrollo Social “estamos muy coordinados en que tenemos que cumplir el mandato constitucional”. Aseguró que México está preparado para el apagón analógico”, con lo cual “vamos a tener una señal digital para llevar Internet en un momento dado a todo el país”. ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL
Ernesto Rivera desmintió el contenido de ese documento, y señaló que Grupo Imagen se mantiene atento a las discusiones en el Legislativo, y hará un pronunciamiento cuando se vislumbre un acuerdo o haya sido adoptada una decisión. Lo cierto es que Cadena Tres hizo el compromiso de invertir esos 10 mil millones de pesos para el desarrollo de infraestructura y la puesta en marcha de la tercera cadena nacional de televisión digital abierta, por la que concursó y por la que ofreció mil 800 millones de pesos. Si bien la empresa no se ha manifestado sobre las consecuencias que tendría en su plan de negocios retrasar la transición a la televisión digital te-
rrestre (TDT), especialistas en telecomunicaciones sí han hecho previsiones sobre las acciones legales que podría emprender, debido a que la licitación que ganó Cadena Tres no sólo tiene el respaldo de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR), sino que es un mandato de la reforma constitucional al sector. Consultores y analistas han señalado que para participar en la licitación Cadena Tres y en su momento Grupo Radio Centro debieron considerar en su propuesta económica y en el desarrollo del plan de negocios, que para el 31 de diciembre de 2015 todo México habría apagado la señal analógica.
26 ECONOMÍA • VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015
ECONOMÍA MORAL ◗ Entender el capitalismo requiere entender la dinámica demográfica ◗ Kautsky y Sweezy, autores que nos ayudan al respecto magine el lector que toda la producción agrícola se lleva a cabo en empresas capitalistas que contratan trabajadores asalariados estacionalmente. Tenga en mente que el grueso de las jornadas de trabajo se concentra en la siembra y la cosecha (unos 120 días al año), y pregúntese dónde vivirían tales trabajadores y de qué. Seguro responderá que tendrían que ser “trabajadores nómadas” buscando empleo. Piense en la clase de vida que tendrían estas personas y si podrían formar un hogar y criar una familia. Veamos cómo veía el asunto Kautsky: “La expansión del mercado, la posesión de capitales, no bastan para establecer una gran explotación capitalista: lo esencial son los trabajadores… La industria urbana no tiene que temer la falta de obreros. En la agricultura no sucede lo mismo: no puede llenar sus vacíos con el proletariado industrial urbano. Tampoco la gran explotación agrícola puede producir los obreros necesarios y conservarlos a su servicio. La agricultura campesina no se separa de la administración doméstica, pues no hay explotación agrícola sin ésta, ni hogar campesino regular y estable sin explotación agrícola. Los braceros con hogar propio son agricultores independientes con tierra propia o arrendada y que dedican parte de su tiempo al trabajo asalariado, parte al cultivo de su propia hacienda. Tal situación no favorece la multiplicación de obreros no propietarios en el campo. Los criados se ven la mayor parte de las veces excluidos del matrimonio. Sólo los que unen un hogar autónomo a una explotación agrícola autónoma, son quienes están en mejores condiciones para criar muchos hijos para el trabajo. Esta producción de fuerza de trabajo disminuye donde la gran explotación se expande a expensas de la pequeña”. (La Cuestión Agraria, Ediciones de Cultura Popular, México, 1974, extractos de las pp. 167-172). ¿Por qué no tendría sentido decir que la gran explotación industrial “no puede producir los obreros necesarios y conservarlos a su servicio”, como dice Kautsky respecto de la gran explotación agrícola? Porque la producción continua en estos sectores supone el empleo continuo de la fuerza de trabajo, con lo cual el obrero o empleado puede formar un hogar y criar una prole. La cita de Kautsky muestra que, en la agricultura, las unidades familiares de producción son indispensables porque son las únicas que ‘producen’ las nuevas generaciones de mano de obra y mantienen viva la fuerza de trabajo actual durante la inactividad agrícola. Paul Sweezy (Teoría del desarrollo capitalista, FCE, 1945/1974, capítulo V, pp. 109 y ss.) parte del hecho que la acumulación capitalista implica un aumento en la demanda de fuerza de trabajo, en cuyo caso su precio, como el de cualquier mercancía, tiende a subir por encima de su valor. Si se tratara de telas, el alza en su precio elevaría las ganancias en esa rama, lo que atraería a otros capitalistas a invertir en la misma, crecería la oferta de telas y el precio bajaría hasta igualarse nuevamente al valor. Pero, anota Sweezy: “La fuerza de trabajo no es una mercancía
JULIO BOLTVINIK
ordinaria. No hay capitalista que pueda dedicarse a producir fuerza de trabajo en caso de que suba el precio de ésta; en realidad no hay ninguna ‘industria de fuerza de trabajo’. Sólo en una sociedad esclavista, como el sur de Estados Unidos antes de la Guerra Civil, donde se practicaba la cría de esclavos para obtener ganancias, se puede hablar propiamente de una industria de fuerza de trabajo. Bajo el capitalismo, en general, el mecanismo equilibrador de la oferta y la demanda está ausente en el caso de la fuerza de trabajo… La acumulación eleva la demanda de fuerza de trabajo y no es ya lícito suponer la igualdad entre los salarios y el valor de la fuerza de trabajo. Además… el mecanismo en que puede confiarse para el restablecimiento de esta identidad en el caso de todas las mercancías que se producen para obtener ganancias, es ineficaz en el caso de la fuerza de trabajo”. (pp.109-110).
dustrial de reserva, a su vez, la explicó Marx por el desplazamiento de trabajadores por la maquinaria, misma que concibió como respuesta de los capitalistas a la tendencia al alza salarial. Marx concluye que la “sobrepoblación relativa es, pues, el trasfondo sobre el que se mueve la ley de la oferta y la demanda de trabajo… Es decir que [mediante el cambio técnico, la mecanización] el mecanismo de la producción capitalista vela para que el incremento absoluto de capital no se vea acompañado de un aumento consecutivo en la demanda general de trabajo” (El Capital, Tomo I, vol.3, p.795, Siglo XXI Editores). Más adelante Sweezy añade que “Junto a la eliminación del trabajo por la maquinaria, las crisis y depresiones toman su lugar como mecanismo capitalista específico para reconstruir el ejército de reserva cada vez que éste se ha reducido a proporciones peligrosamente pequeñas” (p.116).
Sweezy explora la respuesta de David Ricardo (DR) a este problema de la teoría del valor trabajo. Como toda mercancía, el “trabajo” tenía para DR un precio natural y un precio de mercado. Y definió, según narra Sweezy, el precio natural como el necesario para que los trabajadores puedan subsistir y perpetuar su raza, sin aumento ni disminución”. Para DR el aumento a los salarios estimula el crecimiento de la población lo que, a su vez, llevará a la baja de los salarios que se igualarán al precio natural del trabajo o incluso caerán por debajo de éste. Lo que DR postula como mecanismo equilibrador de oferta y demanda de trabajo, es pues una teoría de la población, dice Sweezy. Y, en este sentido, la teoría de la población sería parte integrante de la estructura teórica de la economía política clásica, concluye. Marx rechazó este mecanismo de ajuste de oferta y demanda de fuerza de trabajo, en parte porque es muy lento dado que los bebés y los niños hasta cierta edad no pueden trabajar. La oferta y la demanda de trabajo se equilibrarían, si no hubiese acumulación adicional, 10 o 12 años después. La solución de Marx fue la sobrepoblación relativa o ejército industrial de reserva: los obreros desocupados que, mediante su competencia activa ejercen una presión constante, hacia abajo, en el nivel del salario. La existencia del ejército in-
Sweezy explica que la economía política clásica predijo el fin del progreso económico como resultado del crecimiento de la población (estimulado por la acumulación capitalista) y los costos crecientes (en términos de horas de trabajo) de los alimentos, como resultado de la necesidad de recurrir a tierras cada vez menos fértiles. El aumento del valor de los alimentos incide en el valor de la fuerza de trabajo y lleva a la baja la tasa de ganancia hasta producir el cese de la acumulación y sitúa la economía en un estado estacionario. Como hemos visto, Marx abandonó la idea de una teoría de la población como mecanismo de ajuste entre oferta y demanda de fuerza de trabajo y la sustituyó por el ejército industrial de reserva. Aunque aceptó y desarrolló la teoría de la renta diferencial de la tierra de DR que supone costos crecientes en la agricultura, al parecer no los vio como una limitante de las ganancias capitalistas y de la acumulación. En gran medida porque hizo del cambio tecnológico una variable endógena de la acumulación capitalista (entre los clásicos era exógena). La población mundial, como puede verse en la gráfica, ha seguido creciendo y el efecto invernadero y el cambio climático derivados han vuelto a poner en el centro del debate los límites del crecimiento de la producción y de la población. www.julioboltvinik.org • jbolt@colmex.mx
Hasta mediados de noviembre la Anierm tendrá copia del ATP Será hasta mediados de noviembre cuando los empresarios de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (Anierm) tengan copia del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (ATP), indicó el presidente del organismo, Luis Roberto Abreu Menéndez, quien consideró que una vez difundido sería importante realizar una reunión en la que tanto el gobierno como todos los organismos empresariales definan una misma línea de acción. “Sería verdaderamente lamentable que nos pasara lo que nos pasó con el Tratado de Libre Comercio (TLC), donde se generó un modelo exportador basado en la industria maquiladora y no se desarrolló la proveduría y las cadenas de valor”, consideró. En entrevista recordó que sólo 32 por ciento de las exportaciones manufactureras son de contenido nacional “cuando podríamos estar cuando menos a 50 por ciento si hubiéramos estipulado una política industrial y de fomento de manera oportuna y una verdadera política de inclusión de las pequeñas y medianas empresas”. Consideró que con la firma del ATP el país tiene la oportunidad de tener una política inclusiva de apoyo, principalmente a las pequeñas y medianas empresas, las cuales generan la mayoría de los empleos en México. JUAN CARLOS MIRANDA
Recorte de 16.5% al presupuesto de Sectur preocupa a empresarios Empresarios del sector comercio, servicios y turismo expresaron su preocupación por la propuesta de disminuir en 16.5 por ciento el presupuesto para la Secretaría de Turismo (Sectur). “Entendemos que estamos apretándonos el cinturón, pero no podemos hacerlo en este sector”, dijo Enrique Solana Sentíes, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), luego de una reunión a puerta cerrada con legisladores de la Comisión de Turismo en la Cámara de Diputados. El encuentro incluyó la discusión sobre el recorte al ramo 21 de turismo y de 16.5 por ciento a la Sectur, reducción de presupuesto para el mantenimiento y desarrollo de los CIPS (Centros Integralmente Planeados) del Fondo Nacional de Fomento al Turismo y la fusión del programa de Pueblos Mágicos, según un comunicado de la Concanaco-Servytur. Solana Sentíes y los legisladores consideraron que no deben recortarse recursos a las áreas que generan ingresos al país. En un comunicado la Concanaco-Servytur indicó que la presidenta de la Comisión, Gretel Culin Jaime, declaró que los diputados “trabajarán por los intereses de México”. JULIO REYNA QUIROZ
VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015 •
ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
El Banco de México decidió mantener en 3 por ciento la tasa de interés de referencia, que determina el costo de los créditos y el premio a los ahorradores en el sistema financiero, en un movimiento en línea con la decisión adoptada un día antes por el banco central estadunidense, que tampoco movió el nivel de sus réditos, informó este viernes la institución. La junta de gobierno del Banco de México advirtió sobre un incremento en el balance de riesgos para el crecimiento de la economía, en medio de una recuperación que se presenta como “moderada” y un debilitamiento de la actividad exportadora. En cambio, no se presentan presiones inflacionarias, aseguró en un comunicado. La actividad económica “continúa mostrando un crecimiento moderado”, evaluó el banco central. Las exportaciones han perdido dinamismo, dada la desaceleración de la demanda externa, los deprimidos precios del petróleo y la reducción de la plataforma de producción de crudo, apuntó. Mientras, la inversión ha mantenido un crecimiento bajo. Sin embargo, según la institución, el consumo se ha fortalecido, apoyado por el mayor empleo, el incremento tanto en las remesas como en el financiamiento bancario y los bajos índices de inflación. “Aun así, prevalecen condiciones de holgura (que crece debajo del su potencial) en la economía en su conjunto y en el mercado laboral, por lo que no se anticipan presiones generalizadas sobre los precios”, anticipó. No obstante, consideró que el balance de riesgos para el crecimiento “se deterioró respecto de la decisión previa de política monetaria”, realizada el 21 de septiembre. La inflación, abundó, ha mantenido su tendencia a la baja, alcanzando niveles mínimos históricos. A este resultado contribuyeron la postura de la política monetaria, que la economía mantiene un crecimiento debajo de su poten-
Deutsche Bank recorta personal y se va de 10 países, incluido México Fráncfort. El Deutsche Bank, mayor banco alemán, anunció que recortará su plantilla de 103 mil empleados a 77 mil hasta 2018, así como su retirada completa de diez países, incluido México. El jefe del comité de empresa del banco, Alfred Herling, protestó contra el recorte de personal, que a su juicio “da la impresión de que los empleados tienen que pagar por los daños infligidos a la empresa por decisiones erróneas de sus ejecutivos”. El gran banco alemán se ve lastrado desde hace años por escándalos judiciales y financieros que ya le costaron 12 mil millones de euros (unos 13 mil 150 millones de dólares) desde 2012. DPA
■
El movimiento va en línea con el banco central estadunidense
La tasa de interés de referencia permanece en 3%: BdeM cial y los efectos directos e indirectos que sobre los precios al consumidor han tenido las reducciones en los precios de algunos insumos de uso generalizado, como los energéticos, algunas materias primas y los servicios de telecomunicaciones. Aseguró que la depreciación del peso, de alrededor de 15 por ciento en el año, no se ha trasla-
dado a la inflación. A partir del balance sobre el desempeño de la economía, el comportamiento y las expectativas de inflación, la Junta de Gobierno del banco central decidió mantener en 3 por ciento su tasa de interés de referencia, “en virtud de que estima que la postura monetaria vigente es conducente a afianzar la convergencia de la
inflación a la meta permanente de 3 por ciento”. Analistas de BBVA Bancomer opinaron, respecto del comunicado del Banco de México, que el incremento en las tasas de referencia en México se sincronizará con el momento en que también la Reserva Federal de Estados Unidos aumente su tasa. “En materia de postura mone-
ECONOMÍA 27
taria el Banco de México advierte nuevamente que las posibles acciones de la Reserva Federal pueden tener repercusiones sobre la dinámica de precios, vía el tipo de cambio y las expectativas de inflación. Esto tomando en cuenta que la volatilidad en los mercados podría incrementarse en los próximos meses”, comentaron Iván Martínez Urquijo y Arnoldo López Marmolejo, analistas de BBVA Bancomer. Con base en el comunicado del Banco de México, los analistas de Bancomer consideraron que el banco central sincronizará el primer movimiento de la tasa con el aumento que haga la Reserva Federal, lo cual previeron que ocurra en diciembre.
28 ECONOMÍA •
VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015
MÉXICO SA ◗ Consar: ahorro y realidad ◗ Nueva “fórmula mágica” ◗ Larrea, ocho años después e que son creativos, lo son, ni duda cabe. Por ejemplo, los genios que despachan en la Comisión Nacional del Ahorro para el Retiro (Consar) descubrieron la fórmula mágica para que cada uno de los trabajadores mexicanos tenga una “pensión cómoda”. ¿En qué consiste? Sencillo: ahorrar 100 pesos por día, en promedio, a lo largo de “por lo menos 18 años continuos” para que en sus respectivas alcancías acumulen un fondo de retiro de un millón 157 mil 166 pesos (intereses incluidos, siempre que las “minusvalías” lo permitan). ¡Y listo!: “pensión cómoda” para todos. Apenas unos días atrás la propia Consar financió y divulgó un adefesio propagandístico (ver México SA del 20 de octubre, http://www.jornada.unam.mx/2015/10/20/o pinion/028o1eco) en el que cantaba “con 10 pesitos al día muy fácil puedes ahorrar; poco a poco un retiro más digno vas a asegurar”, pero a partir de ayer los genios de la institución le agregaron un cero a la derecha: ya no son 10, sino 100 los pesos que los trabajadores deben ahorrar para lograr, según dicen, una “pensión cómoda”. Si la oferta original (“10 pesitos complementan la pensión, sin tu bolsillo afectar”, según reza el citado adefesio) es una tomadura de pelo, ahora con el cero agregado a la derecha los genios de la Consar demuestran –para quien lo dudara– que no tienen la menor idea de la brutal realidad social del país en que viven. Entonces, ¿de dónde obtendrán los trabajadores esos 100 pesitos adicionales, cuando el salario mínimo apenas rebasa 70 pesos por día, y con este monto milagrosamente se mantienen vivos? La estadística oficial (Inegi, al cierre de junio de 2015) documenta que cerca de 7 millones de trabajadores en el país obtienen un ingreso de hasta un salario mínimo, es decir, 70.10 pesos por día. Si atienden la brillante idea de la Consar, este grupo de mexicanos “ahorraría” el 100 por ciento de su salario y debería conseguir 29.10 pesos adicionales para tener una “pensión cómoda”, la cual no gozaría por la simple razón de que moriría de hambre en el intento. A lo anterior deben sumarse 3 millones 725 mil mexicanos que oficialmente no reciben ingresos (trabajadores dependientes no remunerados y por cuenta propia dedicados a actividades agrícolas de subsistencia).
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA sus respectivos cochinitos entre 47.5 y 28.5 por ciento de su ingreso. En el escalón número cinco están los trabajadores con un ingreso superior a cinco salarios mínimos, que apenas representan 6 por ciento de la población ocupada (formal e informal) y suman poco más de 3 millones de personas y su ingreso va de 350.50 pesos por día en adelante. Esa es la realidad oficial en lo que a número de trabajadores y nivel de ingreso se refiere. ¿Cuántos pueden “ahorrar” 100 pesos por día sin alterar su de por sí complicada sobrevivencia para lograr una “pensión cómoda”? Ello, porque la propia Consar (a cargo de otro itamita) reconoce que seis de cada 10 mexicanos en edad y condición de laborar están totalmente imposibilitados de lograr una pensión (“cómoda o incómoda). Las oficinas de la Consar se localizan en Jardines de la Montaña, una de las zonas más caras y exclusivas de la ciudad de México. Tal vez sus genios de a 100 pesos deberían darse un baño de pueblo y reubicarse en áreas más agrestes para que, cuando menos visualmente, se dieran cuenta en qué país viven y, de pasadita, enterarse que sus fórmulas mágicas son verdaderamente obscenas. Y si de “soluciones expeditas” se trata, allí está el caso de lo que algunos todavía denominan “justicia laboral”, la cual sólo se tomó ocho años para sentenciar a Grupo México (del tóxico Germán Larrea, el de Pasta de Conchos) por no pagar el reparto de utilidades de 2007 a los trabajadores mineros de Cananea, a quienes birló entre 100 mil y 200 mil pesos por cabeza. Ayer, finalmente, la Junta de Conciliación y
A N T I C I PA N
Arbitraje, con apenas ocho años de retraso, ordenó a Grupo México pagar a los mineros 318 millones de pesos, correspondientes al reparto de utilidades de 2007. De acuerdo con el laudo emitido, el corporativo tiene un plazo máximo de 72 horas para pagar a los trabajadores, y en caso contrario el sindicato minero que preside Napoleón Gómez Urrutia demandará, de acuerdo con la ley, el embargo de los bienes de la empresa. En esos mismos ocho años, Germán Larrea y su Grupo México obtuvo, entre tantas otras gracias, cientos de concesiones mineras; el “apoyo” del gobierno federal (el de Calderón) y su aparato represivo para “terminar” a golpe de macana la huelga legal estallada por los mineros de Cananea; intoxicar al estado de Sonora y mantener en esa condición a la región de Taxco, Guerrero; incrementar sostenidamente su fortuna y muchísimo más, sin olvidar que también fue autorizado para participar en el negocio del petróleo mexicano. Todo en ocho años, el mismo tiempo que la “justicia” laboral consumió para ordenar el pago por reparto de utilidades a los mineros de Cananea. Equilibrado, ¿no?
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
Una más de genios: el dúo dinámico (Videgaray-Carstens) asegura que la devaluación del peso “no es tan profunda” (una bicoca: apenas 30 por ciento en lo que va del sexenio) como la registrada por otras monedas. Qué bueno, pero Moody’s Analytics advierte que “México es el país de América Latina que más reservas ha perdido” (La Jornada, Roberto González Amador”), “a una velocidad semanal de mil millones de dólares en promedio”. Si mantiene el ritmo, a finales de 2015 habrá “perdido” 26 mil millones. Todo para que el tipo de cambio se mantenga al filo de los 17 por uno.
COSTOS POR MOTORES TRAMPOSOS
La misma fuente de información documenta que casi 13 millones de trabajadores obtienen entre uno y dos salarios mínimos (entre 70.10 y 140.20 pesos por día), de tal suerte que a los ubicados en la cota más alta le quedarían 40.20 pesos diarios para atender sus urgencias cotidianas. El tercer escalón laboral es el que congrega a los trabajadores que obtienen entre dos y tres salarios mínimos (140.20 y 210.30 pesos por día). En este nivel sobreviven alrededor de 11 millones de mexicanos, de tal suerte que los de “mayor” ingreso verían reducido su ingreso en cerca del 50 por ciento, siempre con la idea de obtener una “pensión cómoda”. En el peldaño número cuatro se ubican los trabajadores que obtienen más de tres y hasta cinco salarios mínimos (210.30 a 350.50 pesos por día). Este universo suma poco más de 7 millones de personas, de tal suerte que para “ahorrar” en los términos propuestos por la Consar estarían obligadas a destinar a
Volkswagen informó que revisa sus inversiones a nivel mundial al enfrentarse a enormes gastos para lidiar con el escándalo al equipar vehículos diésel para que evadieran pruebas de emisiones de gases en Estados Unidos. La armadora se mantiene firme con sus inversiones para su planta en Chattanooga, Tenesí (en la imagen), incluida la producción de una nueva camioneta todoterreno el próximo año, a pesar de la incertidumbre. La empresa informó que invertirá 600 millones de dólares en dicha planta, y reiteró sus planes de construir una nueva camioneta de tamaño medio a finales de 2016. En otro caso distinto, en Milán, Sergio Marchionne, presidente de Ferrari, está incrementando el tope de producción de autos en momentos en que la marca de vehículos deportivos de lujo se prepara para un futuro como compañía independiente ■ Foto Ap
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
Cuestiona Santander medición oficial de crecimiento ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
La medición oficial sobre el desempeño de la economía podría no estar reflejando la dinámica real del desempeño del aparato productivo, aseguró este jueves Marcos Martínez Gavica, presidente ejecutivo del Grupo Financiero Santander México. “Quizá la lectura oficial del crecimiento de la economía no es correcta y esté creciendo más, incluso por reflejo de la actividad informal, que no es que nos dé gusto pero ahí está”, dijo en la presentación de los resultados del grupo al tercer trimestre del año. Al cierre del tercer trimestre del año, la cartera de crédito de Santander, el tercer mayor banco del país, creció 19. 2 por ciento anual, tasa que duplicó la del sistema, dijo Martínez Gavica. “El entorno del país es bueno y estamos tomando ventaja de ello”, añadió. Santander, mencionó, espera que en 2015 la economía crezca 2.4 por ciento respecto del nivel alcanzado en 2014. “Y sin embargo, la actividad que vemos en las empresas es mejor, vemos mejores resultados, como si hubiera más actividad que ese 2.4 por ciento esperado”, comentó.
Aumenta cartera de crédito La tasa de crecimiento del crédito en Santander, añadió, tiene que ver con el hecho de que el banco está abriendo más mercado e incorporando clientes. En términos más generales, el sistema financiero lleva varios años con aumentos en la cartera de crédito dos o tres veces el ritmo de crecimiento de la economía. “Hay otro factor, que ese no es un hecho, pero tiene que ver con que quizá la lectura oficial del crecimiento de la economía no es la correcta y que el país pueda estar creciendo más, incluso puede estar habiendo una actividad no registrada en el crecimiento, que es la informalidad; no es que nos de gusto, pero ahí está”. La cartera de crédito de Santander México creció a 527 mil millones de pesos en el tercer trimestre del año, un incremento de 19.2 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2014, informó Martínez Gavica. Los mayores crecimientos se dieron en los préstamos al consumo, con una alza anual de 33.4 por ciento; a pequeñas y medianas empresas, 23.5 por ciento y a empresas de mayor tamaño, con un incremento de 22.6 por ciento, también a tasa anual. En el tercer trimestre de este año, las utilidades de la institución sumaron 3mil 464 millones de pesos, 6.8 por ciento más que en el mismo periodo de 2014, informó. Santander destacó el crecimiento de los préstamos garantizados por nómina y personales, que crecieron en el tercer trimestre 33 por ciento anual.
VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015
29
VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015
DPA, AFP, XINHUA
Y
SPUTNIK BRASILIA.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, aseguró este jueves que programas sociales como el Beca Familia y Mi Casa, Mi Vida, puntales de los gobiernos del Partido de los Trabajadores (PT), se mantendrán e incluso serán ampliados, pese a la grave crisis económica por la que atraviesa el país. “Estamos haciendo un esfuerzo por mejorar nuestras finanzas y volver a crecer más rápido, pero el programa Mi Casa, Mi Vida no para”, sostuvo la presidenta durante la entrega de viviendas populares en Brasilia. Puntualizó que mediante el programa ya fueron beneficiadas 4 millones de personas y entregadas 100 mil viviendas desde 2009, cuando el proyecto comenzó a ser implementado, siendo ella jefa de gabinete de Luiz Inacio Lula da Silva. El gobierno central “tampoco interrumpirá Beca Familia”, aseveró la mandataria, que aludió a “rumores que no son serios”, según los cuales ese programa, que otorga dinero en forma mensual a familias de bajos recursos, sería recortado. La presidenta resaltó que para garantizar esos programas el gobierno federal realiza “un gran esfuerzo” para limitar gastos, entre los que mencionó la reducción de ocho ministerios, 30 secretarías, recortes de empleados de confianza y reducción de salario (presidenta y ministros) de 10 por ciento. El recorte de gastos, asociado a la reactivación de antiguos impuestos o creación de nuevos tributos, son las bases del paquete de medidas que el equipo económico del gobierno propone para sacar a la economía de la recesión que afectará al país este año y en 2016. El índice de desempleo en
DPA, AP, AFP
Y
■
30
El desempleo afecta a cerca de 9 millones de personas, de acuerdo con cifras oficiales
Se ampliarán programas sociales en Brasil, pese a la crisis: Rousseff ■
Lula afirma que “sobrevivirá” a investigaciones y ataques mediáticos contra él y su familia ■ Directiva nacional del PT denuncia la “intensa ofensiva conservadora” contra la presidenta
El recorte de gastos en Brasil, asociado con la reactivación de antiguos impuestos y la creación de nuevos, son la base del paquete de medidas que el equipo económico de la presidenta Dilma Rousseff propone para sacar al país de la recesión, sin descuidar los programas sociales. En Sao Paulo, en tanto, miembros del movimiento de los Trabajadores Sin Techo se manifestaron ayer en contra del cierre de escuelas públicas debido a la crisis ■ Foto Reuters
Brasil llegó a 8.7 por ciento en el trimestre junio-agosto de este año y afecta a 8 millones 800 mil personas, de acuerdo con datos divulgados este jueves por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
Mientras, el ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva (20032010) aseguró que “sobrevivirá” a investigaciones y ataques mediáticos dirigidos contra él y su familia, como el allanamiento en la empresa de su hijo Luis Clau-
dio por presunto fraude fiscal. En un discurso en Brasilia ante militantes del PT, que él fundó, dijo en tono de broma que aún tiene tres hijos y siete nietos que no han sido denunciados. “Además, una nuera está embarazada. Hay
■ De perder las legislativas gobernaré Venezuela “con el pueblo”, dice
XINHUA CARACAS.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, admitió este jueves que la revolución bolivariana podría entrar “en su etapa más turbia” en caso de una derrota del oficialismo en las elecciones legislativas del 6 de diciembre, al referirse a las encuestas de intención del voto que dan a la oposición una ventaja abrumadora. “Si se diera ese escenario, negado de antemano, Venezuela entraría en una de las más turbias y conmovedoras etapas de su vida política y nosotros defenderíamos la revolución, que pasaría a una nueva etapa”, apuntó. Añadió que gobernaría “con el pueblo”, si gana la oposición en la
La revolución bolivariana podría entrar “en su etapa más turbia”, admite Maduro disputa de 167 escaños, tras 10 años de hegemonía del chavismo en la Asamblea Nacional. Pero el mandatario insistió en que “será la victoria número 19 del pueblo”, que, confió, saldrá a las calles “a votar por el legado del comandante Hugo Chávez, por su amor a la patria y por los mejores diputados” de sus fuerzas. Esto, en medio de un difícil panorama económico en el país. Previamente, Maduro anunció
que iniciará acciones legales en tribunales de Estados Unidos para que se derogue el decreto de su par, Barack Obama, emitido en marzo de este año, que declaró a Venezuela “una amenaza a la seguridad nacional” de la mayor potencia mundial y congeló bienes y visas de siete funcionarios por supuestas violaciones a los derechos humanos y corrupción. Washington emitió las medidas días después de que Maduro
acordó la reducción del personal de la embajada de Estados Unidos en Caracas y comenzó a exigir visa a los turistas estadunidenses. El consejero del Departamento de Estado, Thomas Shannon, quien en los últimos meses ha mantenido encuentros con las autoridades venezolanas para mejorar las relaciones, dijo ahora ante una comisión del Senado que en caso de resultar confirmado como subsecretario de Estado para Asuntos Políticos bus-
un feto ahí, ¿cuál será el proceso contra él?”, ironizó. “Si el objetivo es truncar cualquier perspectiva de futuro, entonces serán tres años de lucha y golpes”, añadió el ex presidente, quien se dijo acostumbrado a enfrentar la adversidad. Lula subrayó que “nunca en la historia de Brasil hubo un bombardeo contra el PT y sus miembros de esta magnitud, 24 horas al día”. Pero advirtió: “no sé si ellos sobrevivirán con la misma credibilidad que creen que tienen”, sin especificar a quiénes aludía. Aseveró que para Rousseff es “humanamente imposible” gobernar en un contexto de incertidumbre y turbulencia política, y dijo que la recuperación económica era un activo para rescatar el prestigio del PT. Por lo demás, Lula pidió al Congreso que vote tan pronto como sea posible los proyectos remitidos por Dilma Rousseff para el ajuste fiscal. Acusó a la oposición de desviar la atención con otros temas para impedir que sean tratados en el Congreso los proyectos enviados por el Ejecutivo. En tanto, la directiva nacional del PT defendió con firmeza al ex presidente Lula y denunció una “intensa ofensiva conservadora” para derrocar al gobierno de Rousseff.
cará sanciones adicionales a funcionarios venezolanos en caso de que sea necesario. El ex fiscal venezolano Franklin Nieves recibió dinero del opositor Leopoldo López para evitar que le imputaran cargos por las 43 muertes y cerca de mil heridos durante las violentas protestas que dirigió en febrero de 2014, informó el dirigente parlamentario Diosdado Cabello. Citó que Nieves tiene en su cuenta bancaria 850 mil dólares, por lo que sugirió que ese puede ser el monto que le ofrecieron. El pasado viernes Nieves, quien huyó a Estados Unidos, aseguró que su acusación contra López y el juicio estuvieron “viciados”, debido a supuestas presiones del gobierno venezolano.
VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015 •
■
En la segunda ronda “se juegan dos modelos de país”, sostiene
NUEVO
MUNDO 31
LÍDER REPUBLICANO
Fernández llama a la unidad del peronismo en Argentina ■
Partidarios de Massa se empiezan a inclinar por el oficialista Scioli
STELLA CALLONI Corresponsal
BUENOS AIRES.
La gobernante argentina, Cristina Fernández de Kirchner, destacó la noche de este jueves la unidad del peronismo y pidió evitar todo enfrentamiento interno ante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales el próximo 22 de noviembre cuando, subrayó, “lo que se juega son dos modelos de país”. Desde la gubernamental Casa Rosada, Fernández de Kirchner sostuvo: “vamos a ir a segunda vuelta porque somos una fuerza democrática”, y destacó que esto ocurre por primera vez en Argentina, como se estipuló en la Constitución de 1994. Dijo que no solamente se va a elegir presidente, sino a quien representa “un modelo político y de país que hemos desarrollado”. Apeló a un debate mucho más profundo con posiciones dignas, y recordó que hay quienes dicen que están de acuerdo con algunas de sus medidas, cuando hace “apenas meses atrás estaban en desacuerdo con todo”, en evidente crítica al candidato opositor Mauricio Macri, quien cambió su discurso en plena campaña para sostener que iba a mantener los logros de este gobierno, contra los que siempre votó. También llamó a respetar los
nombres y posiciones de todos los integrantes del Frente para la Victoria, porque éste era amplio y diverso, en referencia al candidato Daniel Scioli, quien en esos momentos asistía en Tucumán al acto de asunción del nuevo gobernador Juan Manzur, acompañado de otros mandatarios provinciales. En su primera aparición pública tras las elecciones del domingo pasado, la presidenta fue respaldada por miles de manifestantes e importantes figuras del arte, la ciencia y la política. Recordó el quinto aniversario de la muerte de su esposo, Néstor Kirchner. Fue un largo encuentro, con definiciones claras y fuertes, evidentemente destinadas a ordenar las fuerzas en favor de un proyecto y de un modelo de país –por sobre un partido– que es necesario defender “ casa por casa, puerta por puerta”, declaró la mandataria. Defendió el sistema electoral al referirse a las denuncias opositoras de posibilidad de fraude. “Decían que iba a haber fraude, denuncias, intentos por que implementáramos nuevo sistema electoral”, resaltó, y defendió el voto por boleta en Argentina; destacó que cuando estuvo en Rusia pudo hablar con el ex contratista de la Agencia de Seguri-
SE
dad Nacional Edward Snowden y entender todo el esquema de control que puede utilizarse en el voto electrónico, con el poder de la tecnología. Resaltó que por primera vez, a partir del próximo 10 de diciembre, “habrá cinco provincias gobernadas por mujeres”; una es Santa Cruz, que será dirigida por Alicia Kirchner, hermana de su fallecido esposo. Agregó: “también quiero felicitar a otra mujer”, al referirse a la gobernadora electa de la provincia de Buenos Aires, la opositora María Eugenia Vidal, y destacó su juventud, 36 años. El discurso presidencial se dio en el contexto de una evidente recuperación del oficialismo en las últimas horas, cuando se da algo que era esperado: peronistas que apoyaban a Sergio Massa, el peronista disidente que quedó en tercer lugar, han comenzado a declararse públicamente en favor de Scioli, a pesar de que el propio Massa, sin definirlo directamente, mencionó que Argentina votó por el cambio, en coincidencia con el discurso de Macri. El peronismo se advierte en una fuerte movilidad y el candidato de Massa para la provincia de Buenos Aires, Felipe Solá, advirtió que como peronista no puede votar por otra fuerza política como Cambiemos.
I N C E N D I A AV I Ó N E N
Los republicanos designaron ayer a Paul Ryan presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, con lo que apelan al joven legislador de Wisconsin para tratar de restañar las heridas en el seno del partido y atraer votantes para las elecciones del año próximo. “La cámara está quebrantada”, afirmó Ryan. “No estamos solucionando problemas, sino agravándolos, y no estoy interesado en señalar culpables. Vamos a empezar de cero”, señaló ■ Foto Reuters
■ Funcionarios estadunidenses viajan a la isla
EU y Cuba buscan cooperación en cuidado al medio ambiente y combate al crimen organizado AP LA HABANA.
El subsecretario de Seguridad Interna de Estados Unidos y un enviado del Departamento de Estado para cambio climático viajaron a Cuba esta semana para reunirse con funcionarios isleños como parte de las con-
FLORIDA
Santos quiere que la ONU verifique el cese del fuego AFP
Y
DPA BOGOTÁ.
El presidente conlombiano, Juan Manuel Santos, anunció este jueves que pedirá al Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que gestione un mandato para verificar el cese del fuego definitivo con las Fuerzas Aramadas Revolucionaias de Colombia (FARC), con las que negocia el fin de un conflicto de medio siglo. Como parte del proceso de paz con las FARC, Santos propuso el miércoles un cese del fuego bilateral y definitivo a partir del 1º de enero de 2016, pero este jueves aceptó adelantar la fecha al 16 de diciembre, como planteó el grupo rebelde. Tras reunirse este jueves con Jean Arnault, delegado de la ONU en la subcomisión sobre el fin del conflicto en el proce-
Unas 15 personas resultaron heridas, una de gravedad, al incendiarse ayer un avión poco antes de despegar con destino a Venezuela en el aeropuerto de Fort Lauderdale, Florida. A pesar de lo apremiante de la situación, el Boeing 767 de la empresa Dynamic International Airways fue evacuado sin problemas ■ Foto Reuters
so de paz, Santos dijo que llamará a jefes de Estado de los países que integran el Consejo de Seguridad (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, China y Rusia) para obtener los recursos, la logística y el personal que permitan verificar el cese
del fuego y de las hostilidades. Aclaró que el cese del fuego bilateral implica la concentración de los insurgentes en zonas defnidas para facilitar la verificación. El gobierno colombiano y las FARC comenzaron las negocia-
ciones de paz en La Haban en noviembre de 2012. El jefe máximo de las FARC, Timoleón Jiménez, criticó que Santos ofrece iniciar una tregua bilateral con la insurgencia mientras el ejército sigue matando rebeldes en Colombia.
versaciones entre ambos países para cooperar en temas como el combate al crimen y el medio ambiente. Alejandro Mayorkas, abogado cubanoestadunidense que se desempeña como subsecretario del Departamento de Seguridad Interna, se entrevistó el miércoles con el ministro cubano del Interior, el recién nombrado general Carlos Fernández Gondín, informó este jueves el periódico oficial Granma. Aunque la breve nota no hizo explícito el contenido del diálogo, funcionarios dijeron en varias ocasiones que ambos países van a trabajar de manera conjunta para enfrentar el narcotráfico, el lavado de dinero y los delitos comunes que surjan de un seguro incremento de los viajes a uno y otro lado del estrecho de la Florida en el contexto del proceso de normalización de los nexos bilaterales. Mayorkas, quien nació en Cuba y fue llevado por su familia a Estados Unidos en 1960 cuando tenía apenas seis meses, es el nativo de la isla de mayor rango en la administración del presidente Barack Obama. Cuba y Estados Unidos restablecieron relaciones diplomáticas en julio pasado, tras más de cinco décadas de ruptura y luego de que los gobernantes Raúl Castro y Barack Obama anunciaron un proceso de normalización de las relaciones cada vez más deterioradas desde el triunfo de la revolución cubana en 1959. Paralelamente, la cancillería informó que su titular, Bruno Rodríguez, se reunió con Todd Stern, enviado especial para Cambio Climático del Departamento de Estado de Estados Unidos.
32 MUNDO • VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015
■ No podemos limitarnos a dar respuestas nacionales, dice la jefa de la diplomacia europea
La UE, en riesgo sin una postura común ante la crisis migratoria: Mogherini ■
Siguen los naufragios: rescatan a más de 900 personas en el mar Egeo; al menos 12 muertos
el recuento de una sobreviviente. El gobierno de Eslovenia anunció que cerca de 6 mil 400 migrantes llegaron por la tarde a su territorio y que hay otros dos trenes de refugiados en camino desde Croacia, además de que cerca de 8 mil 200 personas se encuentran ya en diferentes centros de refugio en todo el país. La ministra eslovena del Interior, Vesna Gyorkos Znidar, señaló al término de una sesión del gabinete que se discutieron medidas para restringir la migración ilegal, pero no dio más detalles.
Tribunal de EU rechaza frenar espionaje de la NSA AFP NUEVA YORK.
El gobierno de Eslovenia anunció ayer que cerca de 6 mil 400 migrantes llegaron por la tarde a su territorio y que hay otros dos trenes de refugiados en camino desde Croacia, además de que cerca de 8 mil se encuentran ya en diferentes centros de refugio en todo el país. En la imagen, refugiados que buscan llegar a Austria, en la ciudad eslovena de Sentilj ■ Foto Ap AFP, DPA, AP
Y
XINHUA ROMA.
La Unión Europea (UE) corre el riesgo de “desintegrarse” si no responde con una posición común a la crisis migratoria, advirtió este jueves la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, en momentos en que continuaron reportándose naufragios en las costas de Grecia y de España, con saldo de varios migrantes muertos y decenas de desaparecidos. Si los europeos se limitan a respuestas nacionales frente a un
fenómeno europeo y no se dotan de “instrumentos a la altura”, la crisis “se agravará con reacciones en cadena de opiniones públicas y de gobiernos nacionales”, declaró Mogherini al diario italiano Il Sole 24 Ore. Desde Madrid, el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, pidió solidaridad y “un liderazgo compasivo” de la UE con los refugiados. “Construir muros y poner alambradas no es la respuesta”, dijo. “Es un tema mundial y necesitamos solidaridad mundial”, apuntó.
■
La madrugada de este jueves fallecieron al menos diez personas, incluidos dos niños, y otras 40 están desaparecidas tras hundirse en el mar Egeo una barcasa con más de 300 migrantes que intentaban llegar a Grecia desde Turquía, aunque las versiones sobre el número de migrantes a bordo del barco difieren entre los sobrevivientes. Los guardacostas griegos comunicaron que en las últimas horas fueron rescatadas más de 900 personas de las aguas del mar Egeo, y en total cinco incidentes en la zona dejaron por lo
menos 12 muertos, en su mayoría niños. Mientras, unas 5 mil personas llegaron en transbordadores al puerto ateniense de El Pireo, con la intención de continuar la travesía hasta Europa occidental. En España los servicios de Salvamento Marítimo recuperaron cuatro cuerpos y rescataron a 15 inmigrantes indocumentados tras hundirse el bote con el que intentaban llegar a ese país desde Marruecos, mientras otras 35 personas siguen desaparecidas. Los fallecidos navegaban al menos con otras 55 personas, según
El Europarlamento califica de tortura su condena a mil latigazos
Otorgan premio Sájarov a la Libertad Intelectual al bloguero saudita Badawi DPA ESTRASBURGO.
Raif Badawi, detenido en Arabia Saudita en 2014 por pedir la separación Estado e Iglesia, fue condenado a 10 años de cárcel, mil latigazos y una elevada multa. El bloguero y economista, en imagen de archivo, fue galardonado ayer por el Parlamento europeo ■ Foto Reuters
El bloguero y economista Raif Badawi, detenido en Arabia Saudita desde 2014 y condenado a mil latigazos por pedir la separación Estado e Iglesia, fue galardonado este jueves con el premio Sájarov a la Libertad Intelectual, que otorga el Europarlamento. Martin Schulz, presidente del Europalamento, señaló que Badawi es un “hombre valiente y ejemplar”, y calificó de “brutal tortura” la condena a mil latigazos que recibió por “difamar al
islam”, además de exigir su liberación inmediata para que pueda recoger su premio. Badawi fue condenado en 2014 a mil latigazos, diez años de prisión, una elevada multa y la prohibición de viajar al extranjero. El motivo fue proponer en su blog Liberales Sauditas Libres la separación entre el Estado y la Iglesia, algo considerado una grave provocación en el estricto reino religioso. El premio, de 50 mil euros, se entregará aquí el 16 de diciembre. Su condena desató las protestas en todo el mundo y numero-
sos gobiernos occidentales instaron al país monárquico a revocar la sentencia. Ensaf Haidar, esposa de Badawi, quien vive con sus hijos en Canadá, manifestó su confianza en que “el premio lo anime. La última vez que hablé con él no estaba precisamente bien”. El premio Sájarov es uno de los galardones de mayor prestigio que entrega el Parlamento europeo en reconocimiento de la defensa de los derechos humanos. Desde 1988 reconoce a quienes luchan por los derechos fundamentales.
Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos rechazó este jueves detener el programa de vigilancia de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por sus siglas en inglés) durante el periodo de “transición” dispuesto por el Congreso para poner fin al mismo, tal como pedía una organización de defensa de los derechos civiles. “El Congreso ha puesto en equilibrio privacidad y seguridad nacional otorgando un periodo de transición de 180 días... Esa decisión del Congreso debe ser respetada”, indicó la corte de apelaciones federal de Nueva York en un documento de 25 páginas. La Unión Estadunidense de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) presentó una moción en la que pidió detener de inmediato el programa de grabaciones masivas de estadunidenses, declarado ilegal en su momento, sin tener en cuenta el acuerdo alcanzado en el Congreso. Pero el tribunal de apelaciones resolvió que no tiene derecho a intervenir en el plazo de transición, tras el cual se pasará a un nuevo sistema de vigilancia electrónica. “Aún está por ver si surgen desafíos legales con el nuevo sistema”, agregó. La reforma aprobada por el Congreso, (ley de libertades), tiene por objetivo limitar el programa de la NSA de recolección de metadatos de las llamadas telefónicas (hora, duración, número al que se llamó), la más criticada de las medidas de espionaje puestas en vigor con la ley patriota, tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. La nueva ley cede la responsabilidad del almacenamiento de datos a las compañías de teléfono y sólo permite a las autoridades acceder a la información si cuentan con una orden de un tribunal secreto antiterrorista que identifique a una persona o grupo concreto de personas como sospechosos de tener vínculos con el terrorismo.
VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015
SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsal
CHILPANCINGO, GRO.
Los nueve agentes de la Policía Federal (PF) y un civil retenidos el miércoles por pobladores de Carrizalillo, municipio de Eduardo Neri –quienes los acusan de estar al servicio de la organización delictiva Guerreros unidos– rindieron declaración ante la Procuraduría General de la República (PGR) luego de ser entregados en la delegación de esa dependencia en la capital del estado. El comisario de ese poblado, Nelson Figueroa, denunció también a los elementos del 27 batallón de infantería de Iguala de estar coludidos con esa organización delictiva, implicada en la desaparición de 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa los días 26 y 27 de septiembre de 2014. Figueroa narró que los agentes de la PF y Modesto Celso Peña Onofre, presunto informante de Guerreros unidos, llegaron a Carrizalillo antes del mediodía del miércoles en dos patrullas para detener al presidente del comisariado ejidal, Ricardo López García. ‘‘Decían que tenía un arsenal en su casa, además de 3 millones de pesos, que pertenecen a la comunidad’’. Dijo que el comisario pidió a los policías que le mostraran las órdenes de aprehensión y de cateo, pero ‘‘tiraron tres balazos y me dijeron que ellos se metían donde quisieran. Cuando los federales se percataron de que la gente estaba molesta pude llevarme (a su casa) al comisario, quien estaba tirado. ‘‘Cuando llegamos los policías de otra camioneta ya habían roto vidrios de su casa y ya tenían a dos muchachos esposados en la patrulla. Yo les dije que les quitaran las esposas porque si no íbamos a quemar la camioneta’’, orden que obedecieron. Interrogado por los pobladores, Peña Onofre acusó a tres policías federales de pertenecer a Guerreros unidos. ‘‘También nos dijo que traían dos escopetas y un rifle Barrett calibre 50 milímetros. En las camionetas también traían picos, palas y cinceles, probablemente para hacer fosas’’, dijo Nelson Figueroa. Al mediodía, agregó, llegaron
■
33
El 27 Batallón de Infantería también es cómplice, asegura el comisario de Carrizalillo
Entregan a la PGR a nueve federales acusados de servir a Guerreros unidos ■ Solicita
la instalación de un retén de la Armada de México ■ El gobernador respalda al Ejército Mexicano y sugiere hacer una investigación ■ Habría 300 familias desplazadas por la violencia
Alrededor de 200 pobladores de la comunidad Carrizalillo, municipio de Eduardo Neri, Guerrero, retuvieron a nueve agentes de la Policía Federal y a un presunto halcón, a quienes acusan de tener nexos con la delincuencia organizada. La madrugada de ayer los entregaron a la Marina, que a su vez los remitió a la PGR ■ Foto La Jornada
15 elementos del 27 batallón de infantería de Iguala ‘‘con un presunto agente del Ministerio Público. Yo quería entregarle a los detenidos, pero el pueblo no quiso. A la una de la tarde llegó otro agente del Ministerio Público de Iguala’’, pero los pobladores acordaron que sólo entregarían a los detenidos a la Armada de México, no al Ejército ni a la PF. Finalmente los agentes y su acompañante fueron llevados a las
3 horas de ayer a la Secretaría de Marina junto con las camionetas, armas y herramientas que los agentes traían, ‘‘y a esa hora venimos a las instalaciones de la PGR en Chilpancingo’’, dijo Figueroa. Los retenidos llegaron alrededor de las 5 horas a la delegación de la PGR y rindieron declaración. Figueroa anunció que solicitará al gobierno federal que instale un retén de la Armada en las inmediaciones del río Mezcala,
cerca de Carrizalillo porque ‘‘siempre lo hemos tenido claro: el 27 batallón de infantería (con sede en Iguala) está vinculado con Guerreros unidos’’. Pobladores de Carrizalillo aseguraron que en octubre de 2014, tras los hechos de Iguala, el grupo delictivo dio refugio durante una semana al ex alcalde de Iguala José Luis Abarca Velázquez y a su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, quienes luego huyeron
al vecino poblado de Xochipala”. En Iguala, el gobernador Héctor Astudillo Flores respaldó al Ejército Mexicano y se reservó su opinión sobre la denuncia del comisario de Carrizalillo contra el 27 batallón de infantería. ‘‘Lo único que puedo decir es que se tiene que hacer una investigación’’. –Sin embargo, es preocupante que no haya confianza en esas corporaciones, ¿no? –Ya lo dije: yo... –¿Es necesario un cambio de estrategia? –Hay un plan de seguridad para todo el estado. Vamos por la policía única, el mando único, lo mencioné en mi toma de protesta. ¿Qué hay que hacer? Los policías que están calificados, que han aprobado su examen, tendrán que ser incorporados a la policía única. En un año podríamos tener resultados y hacer una policía única estatal y que se distribuirá en los municipios. Astudillo Flores realizó ayer una gira por Iguala, adonde llegaron unos 60 desplazados por la violencia en Carrizalillo, quienes demandaron esclarecer los asesinatos ocurridos contra de dos integrantes de la familia de Modesto Peña Celso Onofre, presunto halcón de Guerreros unidos, por integrantes del cártel de Los Rojos. Los manifestantes, quienes demandaron seguridad y la liberación de Celso Onofre, fueron atendidos por Erick Castro Ibarra, delegado de Gobernación federal, a quien le informaron que al menos 300 familias han sido desplazadas desde el año pasado de Carrizalillo por negarse a pagar cuotas a Los Rojos.
Preparan a comunidad de la UAG para enfrentar extorsiones y secuestros ACAPULCO, GRO. La Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) comenzó a impartir cursos a la comunidad universitaria sobre cómo actuar en caso de sufrir extorsión o secuestro, informó ayer el rector, Javier Saldaña Almazán. ‘‘Hemos iniciado cursos con Protección Civil y el departamento jurídico de la UAG. Algunas familias han tenido que resolver estos problemas mediante un pago; otras han tenido que salir de Guerrero. Es una situación muy delicada’’, explicó. ‘‘La extorsión se ha incrementado; hasta yo fui víctima, al igual que compañeros directores’’, añadió después de inau-
gurar el octavo congreso internacional de la Asociación Mexicana de Micología Médica, que terminará el 31 de octubre. Saldaña Almazán recordó que ocho universitarios, trabajadores y estudiantes, han sido secuestrados este año. El martes de la semana pasada, Saldaña Almazán informó que un día antes fue secuestrado en Ciudad Altamirano un alumno de la Unidad Académica de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UAG, y los raptores exigieron no hablar del asunto. Sobre el relanzamiento de la estrategia de seguridad del estado, anunciada el martes pasado durante la toma de posesión del gobernador Héctor Astudillo Flores, el rector dijo
esperar que ‘‘podamos recuperar gradualmente nuestros espacios. En la universidad hemos dejado de pagar seguridad privada, pues no tenemos recursos; los directores, como van pudiendo, contratan elementos de vigilancia’’. Consideró que la estrategia contra la violencia debe ser nacional, con corresponsabilidad de los gobiernos locales. Por otra parte, señaló que la distribución de subsidios entre universidades públicas es inequitativa. La de Puebla, ejemplificó, recibe 3 mil millones de pesos, a pesar de que tiene menos alumnos que la UAG, la cual sólo recibe mil 500 millones. HÉCTOR BRISEÑO, CORRESPONSAL
34 ESTADOS • VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015
Ordena la SCJN consignar a ex edil y a ex tesorera de Telchac El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó ayer la consignación penal del ex presidente municipal de Telchac Puerto, Yucatán, José Humberto Marrufo Ramírez y de la ex tesorera Martina Caamal Chuc por incumplir una sentencia de amparo dictada el 19 de abril de 2013, que les ordenó devolver a una mujer más de 240 mil pesos que le fueron cobrados ilícitamente por concepto de impuesto sobre adquisición de inmuebles. El máximo tribunal ordenó también a las actuales autoridades de Telchac Puerto que a más tardar en 10 días cubran el adeudo. El ministro instructor, Eduardo Medina Mora, sostuvo que tanto el juez de distrito como el tribunal colegiado de circuito y la propia Corte requirieron a las autoridades responsables para que pagaran, pero hicieron caso omiso, por lo que propuso que fueran sancionadas por desacato. Los acusados deberán ser presentados ante un juez federal en Yucatán. Sólo Fernando Franco y Olga Sánchez Cordero votaron en contra, por considerar que la consignación era improcedente. JESÚS ARANDA
■
Mantendrá control de la seguridad hasta 2018, como parte de la operación Tierra Caliente
Aplica gobierno de Morelos mando único en los municipios limítrofes con Guerrero RUBICELA MORELOS Corresponsal
CUERNAVACA, MOR.
El gobierno de Morelos informó que, ‘‘por causas de fuerza mayor’’, el mando único se encargará de la seguridad en los municipios de Amacuzac, Puente de Ixtla, Tetecala y Coatlán del Río, y que este sistema –que concentra a las corporaciones municipales y estatales– combatirá hasta 2018 a grupos del crimen organizado en la región colindante con Guerrero. Acompañado por el comisionado estatal de Seguridad, Alberto Capella, el secretario de Gobierno,
Matías Quiroz Medina, anunció que ayer se publicó en el periódico Tierra y Libertad el decreto que explica que esos cuatro municipios forman parte de la operación Tierra Caliente, puesta en marcha tras la desaparición de estudiantes normalistas en Iguala, Guerrero, en septiembre de 2014, aunque desde febrero de ese año también opera el mando único. Alberto Capella reconoció que la toma del control de esos municipios se mantendrá en el próximo trienio (2015-2018). ‘‘El primero de enero habrá cambios de gobierno. Con los enormes
F O M E N TA R Á C O N A G O
riesgos que existen en la zona colindante con Guerrero, este decreto nos da tiempo suficiente para hacer frente a los retos en el sur del estado’’, comentó. Ambos funcionarios aseguraron que cambiarán la mayoría de las policías municipales, las cuales actualmente son sometidas a exámenes de control de confianza. Sobre la aplicación del mando único en la capital del estado, donde el alcalde electo, Cuauhtémoc Blanco, anunció que no lo ratificará porque no ha dado resultados, respondió: ‘‘Cuernavaca no es el tema de esta conferencia’’.
GOBIERNOS LOCALES ABIERTOS
Van 12 detenidos por el linchamiento en Puebla; faltan seis Puebla, Pue. El procurador general de Justicia del estado, Víctor Antonio Carrancá Bourget, informó que en las primeras horas de ayer la policía ministerial detuvo a otras siete personas presuntamente involucradas en la muerte de los hermanos José Abraham y Rey David Copado Molina, quienes fueron asesinados por una turba en Ajalpan el pasado 19 de octubre, después de ser confundidos con secuestradores. Agregó que ya suman 12 los aprehendidos y que una persona más fue presentada para investigar su presunta participación en los hechos. Añadió que falta capturar a seis presuntos involucrados para terminar de cumplimentar las órdenes que libró el juez de control de Tehuacán. El 22 de agosto, recordó, se detuvo a cinco presuntos responsables del linchamiento, quienes permanecen en el Centro de Reinserción Social de Tepexi de Rodríguez. Recalcó que la investigación permanece abierta y continúa la búsqueda de los demás implicados en los delitos de homicidio calificado, motín y daños. José Abraham, de 25 años de edad, y Rey David, de 35 realizaban encuestas sobre el consumo de tortilla en Ajalpan para la empresa Marketing Estratégico, con oficinas en el Distrito Federal. La muchedumbre los mató a golpes y machetazos y les prendió fuego, pese a que no había denuncia formal en su contra. MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA / LA JORNADA DE ORIENTE
En su calidad de presidente de la Conago, el gobernador del estado de México, Eruviel Ávila Villegas, afirmó que los gobernantes tienen la obligación de transparentar el uso de los recursos públicos y rendir cuentas a la sociedad, por lo que propuso, en nombre de todos los mandatarios del país, impulsar los gobiernos locales abiertos. Al acudir a la Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto, externó su apoyo a la campaña del presidente Enrique Peña Nieto de hacer del mexicano un verdadero gobierno abierto que combata la corrupción. También participó en la firma de convenios de colaboración para facilitar el acceso, uso y distribución de datos abiertos a través de la página datos.gob.mx, donde señaló que en su administración se han remodelado, adaptado y construido más de 4 mil aulas telemáticas y bibliotecas digitales en la entidad. DE LA REDACCIÓN
■
Exigen a la PGR ir tras Graco Ramírez Integrantes del Consejo Ciudadano para la Seguridad, la Justicia y la Paz y de la Coordinadora Morelense de Movimientos Ciudadanos pidieron a la Procuraduría General de la República (PGR) que ejercite acción penal contra el gobernador de Morelos, el perredista Graco Ramírez, a quien acusan de peculado y uso indebido de atribuciones. Durante un acto realizado en la sede de la dependencia federal en la ciudad de México, demandaron que el Ministerio Público federal ‘‘ejercite acción penal contra Graco Ramírez y ponga el asunto ante el Poder Judicial de la Federación’’. Los manifestantes recordaron que existe la averiguación previa PGR/UEIDCSPCAJ/FECCSPF/M-X/066/201 5, y que diversos actores sociales y políticos de la entidad han aportado documentos de la Auditoría Superior de Fiscalización del Estado y otras pruebas ‘‘que confirman que la contratación de un crédito con cargo a las participaciones federales no se usó como lo aprobó el Congreso estatal, lo cual implica una violación flagrante a leyes federales y estatales’’. En la denuncia, señalaron que el 15 de mayo de 2013 la Legislatura de esa entidad recibió la iniciativa de decreto para que el gobierno estatal y los 33 ayuntamientos contrataran dichos créditos, y para constituir un fideicomiso de administración para el pago de los empréstitos, pero los recursos fueron desviados a fines distintos a lo autorizado. DE LA REDACCIÓN
El Concejo Indígena de Nahuatzen advierte que no permitirá que regrese el alcalde
Arriban cientos de militares y federales a Morelia ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA Corresponsal
MORELIA, MICH.
Cientos de elementos de la Policía Federal, de la Gendarmería, el Ejército, la Marina y la Policía Militar arribaron la noche del miércoles y la madrugada de ayer a esta capital, como parte de la estrategia de reforzamiento de la seguridad en la entidad anunciada por el gobernador Silvano Aureoles Conejo, quien pretende hacer de Morelia una de las ciudades más seguras del país en un año.
Camiones, patrullas y jeeps comenzaron a patrullar Morelia, Uruapan, Zamora, Lázaro Cárdenas, La Piedad, Villa Mar y Yurécuaro, entre otros municipios, para prevenir el delito y combatir el crimen organizado. Las fuerzas federales se suman a los 500 elementos de la Policía Militar y de Seguridad Pública de Michoacán que desde el 17 de octubre fueron enviados a los municipios de Huetamo, Zitácuaro y Los Reyes con el fin de reforzar la seguridad en las regiones de la
Tierra Caliente, oriente y Sierra Purépecha. En tanto, integrantes del Concejo Indígena de Nahuatzen advirtieron que no permitirán el retorno del alcalde perredista Miguel Prado Morales –a quien acusan de nombrar mandos policiacos relacionados con el crimen organizado– y buscarán que un gobierno electo por usos y costumbres integre las corporaciones de seguridad. Los comuneros purépechas, quienes bloquearon el 22 de octubre los accesos a este munici-
pio, informaron que aceptaron la propuesta del gobierno estatal de reabrir las salidas a Arantepacua, Cherán y Sevina; no obstante, dijeron que mantendrán las barricadas para hacer revisiones, pero el gobierno no ha dicho si reconocerá al gobierno comunal. Insistieron en que el edil –quien despacha en su domicilio, en Arantepacua–, intenta imponer a Silviano Murguía González, comandante de la Fuerza Rural de Urapicho, señalado por vínculos con criminales que operan en Paracho.
VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015 •
CARLOS ÁGUILA ARREOLA Corresponsal
CANCÚN, QR.
El Congreso de Quintana Roo, de mayoría priísta, aprobó ayer por unanimidad y de manera expedita dividir el municipio de Benito Juárez (Cancún) para crear el undécimo ayuntamiento, Puerto Morelos. Con esta medida, la que hasta ayer era la comunidad de Puerto Morelos perdió una franja costera de 12 kilómetros, donde se localizan la llamada milla de oro –en la cual se pretende construir entre 12 mil y 20 mil cuartos de hospedaje– y el hotel Moon Palace. Ernesto Muñoz Rodrigo, dirigente del Consejo de Promoción Turística de Puerto Morelos, con-
■
ESTADOS 35
El Congreso de QR le quita 12 kilómetros de franja costera; protesta empresario
Crean el municipio de Puerto Morelos sideró esta decisión ‘‘un despojo’’ resultado de intereses del gobernador priísta Roberto Borge Angulo, quien presentó la iniciativa. Puerto Morelos, cuya superficie será de mil 43.9 kilómetros cuadrados, tendrá ayuntamiento a partir del 6 de enero de 2016 e incluirá las comunidades Leona Vicario y Central Vallarta; la ciudad de Puerto Morelos será la cabecera. Colindará con los municipios
de Lázaro Cárdenas, Benito Juárez, Solidaridad y el mar Caribe. El primer gobierno será un concejo municipal que durará ocho meses y será designado por el Congreso estatal en los 10 días hábiles siguientes a la publicación del decreto. El 30 de septiembre del año entrante tomará posesión el primer ayuntamiento constitucional, que se elegirá el primer domingo de junio de 2016.
Por la mañana, en una inusual sesión de cabildo que se inició a las 8 horas –regularmente son a las 18–, el ayuntamiento de Benito Juárez avaló desincorporar más de la mitad de su territorio. Ernesto Muñoz, presidente del Consejo de Promoción Turística de Puerto Morelos, dijo que el nuevo municipio carece de infraestructura; ‘‘ni siquiera tenemos una universidad o un hospital mediano de
40 o 50 camas’’. Sostuvo que la población de Puerto Morelos y ambientalistas rechazan la división de Cancún, ‘‘porque la carga será muy fuerte para los arrecifes’’. Miguel Ángel Zetina Cuevas, ex comisario ejidal portomorelense, priísta e integrante del comité promotor del municipio, tronó: ‘‘Es una infamia. Puerto Morelos nace mocho y con serios problemas económicos’’.
La mañana de ayer el cabildo de Benito Juárez (Cancún) aprobó dividir ese municipio para crear la localidad de Puerto Morelos. Al micrófono, el secretario general del ayuntamiento, José de la Peña Ruiz de Chávez; a su lado, el presidente municipal Paul Carrillo de Cáceres ■ Foto Carlos Águila Arreola
■
Paran labores Reincide Valle de Chalco los burócratas en desobediencia al TEEM en Monterrey Edil suplente y regidores interponen quejas
ISRAEL DÁVILA Y RENÉ RAMÓN Corresponsales
El ayuntamiento de Valle de Chalco incumplió ayer, por segunda ocasión, la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), que ordenó tomar protesta al presidente municipal suplente, Fernando Ruiz Razo, para que concluya el trienio 2012-2015. El plazo de 48 horas que el TEEM dio al secretario del ayuntamiento, Mario Alejandro Padilla Menes, para convocar a sesión de cabildo y tomar protesta al alcalde suplente, venció a las 14 horas; sin embargo, ninguno de los integrantes del cuerpo edilicio ni Ruiz Razo fueron notificados para presentarse en la alcaldía. El edil suplente, siete regidores y el síndico, José Luis Galván Ramírez, se trasladaron a Toluca para entregar un escrito al TEEM y otro a la contraloría del Poder Legislativo para enterarlos del desacato y solicitarles que intervengan. Desde hace un par de semanas dos perredistas pugnan por ser reconocidos legalmente como alcalde: el titular, Jesús Sánchez Isidoro, miembro de la corriente perredista Alternativa Democrática Nacional, y el suplente, Ruiz Razo, de Nueva Izquierda. La disputa se inició cuando Sánchez Isidoro pidió licencia para contender por una diputación local, la cual ganó en los comicios del pasado 7 de junio. El 4 de septiembre Sánchez
Isidoro rindió protesta como diputado de la 59 Legislatura mexiquense, pero no solicitó licencia definitiva al cargo de alcalde. Ante la salida de Sánchez Isidoro del ayuntamiento, el suplente reclamó el cargo de alcalde y recurrió al TEEM, que el pasado 16 de octubre le dio la razón y ordenó al cabildo tomarle protesta. El tribunal resolvió que la Constitución prohíbe ocupar dos cargos de elección popular al mismo tiempo, por lo que consideró que como Sánchez Isidoro rindió protesta como diputado, dejó la presidencia municipal. Al enterarse de la sentencia, y ya con el cargo de diputado, Sánchez Isidoro regresó a la alcaldía gracias a una licencia temporal que le concedió el Congreso local, y desde entonces ha impedido que su suplente rinda protesta. ‘‘No se trata de un conflicto entre perredistas ni de un berrinche u obstinación de mi parte. Se trata del cumplimiento de la ley. A mí me eligieron alcalde suplente, y si no está el titular, me corresponde asumir la presidencia. No lo digo yo, lo dice la ley’’, reiteró Fernando Ruiz. Sostuvo que el TEEM podrá sancionar a los responsables del desacato, y tomar medidas para obligar al cabildo a que le tome protesta. En caso de una tercera negativa, se podría llegar a la destitución de quien se niegue a cumplir la sentencia.
ERICK MUÑIZ Corresponsal
MONTERREY, NL.
Los más de 3 mil 500 trabajadores sindicalizados del municipio de Monterrey iniciaron ayer un paro que mantendrán hasta que la alcaldesa Margarita Arellanes –quien ayer dejó el cargo– les pague un adeudo de 9.8 millones de pesos correspondientes al fondo de ahorro. Hace tres meses detectaron el faltante. Por la mañana, cientos de empleados acudieron a la alcaldía encabezados por su dirigente, Horacio Reyes Santos, quien se reunió por casi tres horas con el tesorero municipal, Julián Hernández. Con pancartas y gritando a coro: ‘‘¡Margarita, paga tu deuda!’’, los inconformes llenaron la parte baja y los pasillos del palacio municipal. Al salir de la reunión, Reyes Santos dijo que el tesorero le aseguró que se pagaría a los burócratas ayer o el viernes a más tardar, e incluso le expidió un cheque por 2 millones de pesos, pero como esa promesa ya la había hecho la alcaldesa, los empleados rehusaron volver a laborar. “Nos prometieron otra vez que nos darían el pago completo y nos dieron un adelanto, pero ya queremos los 9.8 millones de pesos; por eso vamos a mantener el paro’’, anunció Reyes. Agregó que el viernes se presentarán en sus lugares de trabajo y esperarán a que ‘‘nos entreguen nuestro dinero completo’’.
DE
NUESTRAS
JORNADAS
LA JORNADA GUERRERO
◗ Otra (pequeña) herencia maldita n nuevo conflicto con el aguerrido sector normalista de la entidad se perfila como uno de los primeros baches que deberá sortear el gobierno recién estrenado de Héctor Astudillo Flores. Este miércoles marcharon en Chilpancingo unos 300 estudiantes agrupados en el Frente Unido de Normales Públicas del Estado de Guerrero (Funpeg) para exigir que la Secretaría de Educación estatal cumpla el acuerdo que aceptó –afirman– el ex gobernador Rogelio Ortega Martínez, de admitir en esas escuelas el ingreso de aspirantes con calificación promedio de 6, coloquialmente llamado panzazo. Es –parafraseando al propio Ortega– otra herencia maldita, ésta dejada por él, que ahora tendrán que resolver Astudillo y su equipo. No es sólo que los manifestantes afirmen que el anterior mandatario aceptó sus condiciones, sino que así tuvo que haber sido pues, dicen, unos 150 jóvenes que ya estudian en escuelas normales públicas están en riesgo de causar baja porque, para pasar al segundo semestre de la carrera ahora deben probar que tenían un promedio mínimo de 8. Y ellos ingresaron con uno
más bajo, el mismo que reitera la convocatoria de la SEG para el nuevo ingreso. En primer lugar, hay que hacer notar que quien haya autorizado el ingreso de jóvenes con el promedio mínimo aprobatorio a las normales cometió una irresponsabilidad, de las muchas que ha habido en el sector para darle la vuelta a algún problema. En su mensaje a la comunidad, poco después de asumir el cargo de gobernador, Astudillo recordó que ‘‘en los últimos años fue una práctica perversa responder a la protesta social con gasto, prebendas y privilegios’’. Aceptar una demanda tan retrógrada como el ingreso de alumnos con promedios mínimos aprobatorios a las escuelas normales, donde, se supone, se forman profesionalmente quienes forjarán a las nuevas generaciones de ciudadanos de este estado tan necesitado de mejoras, habría sido responder a la protesta social con privilegios. No haber tenido margen de maniobra política no exime de responsabilidad al ahora ex gobernador. Ahora habrá que ver cómo resuelve este problema el nuevo mandatario, respaldado por la Federación.
Noroeste
VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015
■
101
15
Noroeste
91
8
Noreste
61
13
Noreste
93
7
Centro
115
15
Centro
81
9
Suroeste
114
14
Suroeste
88
13
Sureste
88
13
Sureste
60
7
36
El objetivo es dar una respuesta rápida y contundente a los ciudadanos, enfatizan
GDF y delegaciones acuerdan cerrar filas contra inseguridad ■
En reunión de dos horas, los titulares de las demarcaciones de todos los partidos expusieron la necesidad de realizar operativos, indica Mancera ■ Plantean efectuar una estrategia integral GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ
Los gobiernos central y delegacionales acordaron cerrar filas en materia de seguridad para dar a los ciudadanos una respuesta rápida y contundente que permita reducir los índices delictivos en las colonias más conflictivas de la ciudad de México. “Tuvimos una reunión muy provechosa, vimos temas particulares, habrá acción en varias delegaciones, en operativos y tareas concretas”, señaló el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, entrevistado luego de instalar el consejo ciudadano para el Memorial News Divine Nunca Más, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento. Detalló que al encuentro privado, de alrededor de dos horas, asistieron los y las jefas delegacionales de todos los partidos políticos, quienes le expusieron algunos de los problemas que enfrentan sus demarcaciones en materia de seguridad. “Hablamos de las alarmas vecinales, de la necesidad de hacer operativos como el Rastrillo o Calidad de vida, y obviamente hacernos responsables de los diferentes territorios”, agregó. Mancera Espinosa aseguró que no minimiza ningún hecho
LAURA GÓMEZ FLORES
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) descartó la presencia del crimen organizado en la capital y se pronunció en contra de la derogación del artículo 362 del Código Penal, que castiga con cárcel e inhabilitación de derechos políticos a quienes perturben la paz pública; asimismo, rechazó la iniciativa de desaparecer la Policía Metropolitana Granaderos. Su presidente, Humberto Lozano, precisó que su organización no tiene evidencias de que el crimen organizado opere en el Distrito Federal, ni ha recibido de sus miles de afiliados denuncias por extorsión, pese a la violencia de las semanas recientes. Los casos registrados en el sector “no se dan de manera ge-
delictivo que tenga que ver con la ciudad de México y comentó que uno los representantes de los grupos de educación que tiene varias universidades en el Distrito Federal le hizo un reconocimiento porque han detectado un descenso en los delitos que afectan a sus
alumnos desde que salen de su casa hasta que regresan. Al salir de la reunión, los delegados de Benito Juárez, Christian von Roehrich, y de Cuauhtémoc, Ricardo Monreal Ávila, admitieron que se requiere armar una estrategia integral contra la
CONCLUYE
inseguridad y puntualizaron que no se tiene identificada la presencia de grupos criminales, pero sí focos rojos que se deben atender. “No se habló del crimen organizado como tal porque no hemos identificado que esté operando como tal. Hablamos de
grupos criminales en ciertos puntos y colonias con el tema del narcomenudeo principalmente y quedó muy claro efectuar cero tolerancia a los giros negros”, explicó el panista Von Roehrich. El delegado de Morena resaltó que el propósito fundamental “es armar una estrategia integral, porque no se puede concebir el combate a la inseguridad de manera aislada ni tampoco parcial entre las 16 delegaciones”. Señalaron que en el encuentro –al que faltaron la delegada en Tlalpan, Claudia Sheinbaum, quien envió un representante, y el de Tláhuac, Rigoberto Salgado–, el mandatario capitalino se mostró muy receptivo a sus comentarios e incluso dio instrucciones al secretario de Seguridad Pública, Hiram Almeida, y al procurador capitalino, Rodolfo Ríos Garza.
LA ESPERA
Destinarán al año 3.5 mdp al Memorial News Divine
La reapertura de cinco estaciones de la línea 12 beneficia a miles de usuarios ■ Foto Carlos Ramos Mamahua
■
Se opone a derogar pena de cárcel a quienes perturben la paz
Canaco descarta presencia del crimen organizado; pide no quitar a granaderos neralizada y se trata de actos que no cumplen con el tipo de delitos vinculados a la delincuencia organizada, por lo que la ciudad de México sigue siendo segura”, resaltó. Sin embargo, pidió a la procuraduría actuar contra los robos a transportista, negocio y repartidor, que aumentaron 54.5, 21.6 y 8.3 por ciento, respectivamente. Expresó su preocupación por la propuesta de Morena de derogar el artículo 362 del Código Penal del Distrito Federal, que establece de dos a siete años de
prisión y suspensión de derechos políticos hasta por 10 años a quienes realicen actos que perturben la paz pública, atenten en contra de los bienes o servicios públicos o menoscaben la autoridad del gobierno. “Hoy –afirmó– resulta impostergable reformar y actualizar el marco normativo penal, a fin de aumentar las sanciones y calificar de delito grave actos violentos de grupos extremistas, a fin de que la autoridad cuente con instrumentos jurídi-
cos apropiados para actuar de manera más eficiente, sobre una base jurídica en contra de estos delincuentes”. El presidente de la Canaco consideró que sería catastrófico para la seguridad de transeúntes, comercios, monumentos, mobiliario urbano e inmuebles en general, así como para la imagen de la capital, que prosperaran esa propuesta y el proyecto de desaparecer el cuerpo de granaderos, ya que la violencia de grupos radicales se incrementaría.
Con el fin de mantener en condiciones óptimas el Memorial News Divine Nunca Más, el Gobierno del Distrito Federal (GDF) destinará un presupuesto anual de 3.5 millones de pesos, el cual será administrado por el Instituto de la Juventud de la ciudad de México, anunció el mandatario capitalino, Miguel Ángel Mancera Espinosa, durante la instalación del consejo ciudadano del mismo nombre en el patio del Antiguo Palacio del Ayuntamiento. “Vamos a estar pendientes de que sea siempre un espacio cuidado, un lugar para expresarse y para desarrollarse libremente. En este trabajo estaremos vinculados: sociedad civil, los familiares (de las personas fallecidas), que aquí han reiterado que estarán vigilantes de que se cumpla con todas y cada una de las tareas, y el gobierno en su responsabilidad de dar seguimiento y cumplimiento a toda esta tarea”, señaló. El jefe del Ejecutivo de la ciudad de México puntualizó que no es sólo el hecho de ofrecer una disculpa, sino de cumplir con todos los puntos de la recomendación emitida por la Comisión de Derechos Humanos del DF. “El gobierno no tiene por qué sentir algún tipo de resistencia de ver a la cara a las víctimas y decir: ‘lo lamento, sentimos lo que sucedió’.” GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ
VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015 •
Autoridades piden acelerar reglas para la construcción de vivienda ■ En distintos foros, el jefe de Gobierno y el ■ El
titular de Seduvi hacen llamado a diputados
sector es un motor muy importante; urge obra de interés social, dice Mancera
RAÚL LLANOS SAMANIEGO Y GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ
En distintos foros, autoridades del gobierno capitalino pidieron a los diputados locales acelerar el paso en la definición de reglas claras y precisas para la construcción de vivienda, que no sólo beneficie a los sectores más desprotegidos, sino que contribuya a potenciar el crecimiento económico de la ciudad de México. Por una parte, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, solicitó al presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa, Leonel Luna, su intervención para destrabar la discusión en ese órgano de las modificaciones a la Norma 26, porque urge construir más vivienda de interés social. Durante la inauguración de la Unidad Educativa y Cultural Teatro del Pueblo, el mandatario capitalino aprovechó la presencia del también coordinador de la fracción del Partido de la Revolución Democrática y de algunos legisladores locales para solicitar que en la Asamblea retomen la discusión de la citada normatividad. “Es un motor muy importante de esta ciudad y estoy seguro que ustedes nos van a ayudar para destrabar esto, que es también una necesidad social, la vivienda que esté al alcance de quienes más lo necesitan, la de interés social.” Con estas declaraciones, es la segunda ocasión en esta semana que Mancera Espinosa apremia a los diputados locales a avanzar en el debate sobre la Norma 26, ya que advirtió que la ciudad de México requiere más vivienda de inte-
El jefe del Ejecutivo local, Miguel Ángel Mancera, y la secretaria de Educación, Alejandra Barrales, en la apertura de la Unidad Educativa y Cultural Teatro del Pueblo ■ Foto Yazmín Ortega
rés social, no nada más grandes edificios y construcciones de lujo”. Por otra parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Felipe de Jesús Gutiérrez, manifestó a integrantes de la bancada mayoritaria del PRD en la Asamblea Legislativa, la necesidad de “fortalecer la cultura de la legalidad; que se entienda claramente que debe haber un respeto a la normatividad, por muy contradictoria, confusa y excesiva que pueda ser en este momento; tenemos que incentivar ese apego a la ley en el día a día y avanzar en los ajustes que se puedan hacer a esa normatividad y que permitan avanzar y que no se inmovilice el tema”.
Frente a los representantes de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi) y del grupo parlamentario del sol azteca, encabezado por Leonel Luna y Raúl Flores, el secretario pidió analizar en qué se puede avanzar en el corto plazo y “qué sería posible modificar política y técnicamente para que esto se reactive y superemos estos dos años de suspensión de la Norma 26”. Señaló que la suspensión de la normatividad no le ha ayudado a la ciudad, ya que entre otros aspecto ha afectado a la economía, por el impacto que tiene la construcción de la vivienda en distintos ramos.
Habitantes de la delegación Benito Juárez colocaron sobre un camellón una ofrenda en protesta por los cientos de árboles talados por la construcción del paso a desnivel Mixcoac-Insurgentes ■ Foto Carlos Ramos Mamahua
CAPITAL 37
IP llama a reactivar la Norma 26 con “control adecuado” GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ
Representantes de la iniciativa privada expusieron al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, su preocupación por la suspensión de la Norma 26 “desde hace 24 meses aproximadamente”, por lo que le pidieron intervenir para reactivarla “con un control adecuado en su aplicación”, en tanto se establecen nuevos lineamientos de producción y los programas de desarrollo urbano necesarios para atender a la población que demanda vivienda accesible. En una carta, los representantes de nueve asociaciones y cámaras, entre las que se encuentran Canacintra, Canacope, Canaco, Canirac, Antad y Canadevi, advirtieron al mandatario capitalino que al no contarse con un instrumento normativo para la construcción de vivienda popular y media, actualmente en la ciudad de México se “tiene un agotamiento de inventarios, falta de proyectos nuevos y aumento en los precios de los predios, lo cual ha traído como consecuencia la disminución de vivienda popular y media”. Aseguraron “que políticos del más alto nivel descuidaron la inversión en vivienda popular y media, afectando de manera negativa este derecho social”. Recordaron que la construcción de vivienda genera la reactivación de la economía y la inversión para el reforzamiento de infraestructura en el Distrito Federal.
Reporta gobierno avance de 8% en desnivel Mixcoac LAURA GÓMEZ FLORES Y ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
La construcción del desnivel Mixcoac-Insurgentes registra un avance de 8 por ciento, un punto por arriba de lo programado, informó la Secretaría de Obras y Servicios. Hoy, detalló, se cuenta con tres frentes de obra abiertos sobre el camellón central de Río Mixcoac, entre la calle Del Ángel y avenida de los Insurgentes, así como entre Barranca del Muerto e Insurgentes. En los dos primeros puntos se realiza la perforación, armado y colado de 2 mil 70 pilas de cimentación, de las cuales se llevan concluidas 305, equivalentes a 15 por ciento. Además de trabajos de excavación, armado de acero y colado del muro de contención de las rampas de entrada y salida del desnivel, terminándose los primeros 40 metros de la salida hacia Universidad. Habitantes de la delegación Benito Juárez que están en contra de la construcción del desnivel instalaron sobre un camellón una ofrenda por el Día de Muertos para manifestar su rechazo a la tala de árboles en la zona para realizar esta obra vial. Convocados por la asociación Vivan los Árboles, colocaron figuras de esqueletos en un árbol, en el que también desplegaron una manta en la que se lee: “tala = muerte”. Leonora Esquivel Frías, representante de la agrupación, detalló que se han talado cerca de 300 árboles y un número similar se derribará en los próximos días.
38 CAPITAL • VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015
GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ
El Gobierno del Distrito Federal (GDF) presentó el modelo de bachillerato universitario (Bau) para la ciudad de México, mediante el cual busca vincular la oferta educativa con los empleos que se requieren. Durante la inauguración del primero de cinco planteles en los que se aplicará ese modelo educativo, en el claustro del Teatro del Pueblo en el Centro Histórico, el mandatario capitalino Miguel Ángel Mancera Espinosa explicó que al terminar sus estudios los alumnos recibirán una
ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
De no lograr un incremento salarial y mejores condiciones laborales, docentes y personal administrativo de las preparatorias del Instituto de Educación Media Superior (IEMS) izarán las banderas rojinegras el próximo 5 de noviembre, advirtió la dirigencia sindical. En conferencia de prensa, los representantes del Sindicato Único de Trabajadores del IEMS indicaron que las autoridades del instituto y de la Secretaría de Educación del Distrito Federal se han negado a instalar un mesa de trabajo tripartita, para comenzar las negociaciones. Juan Antonio Díaz, secretario general en funciones, indicó que la exigencia es un incremento salarial de 20 por ciento, pero existe disposición a dialogar, a lo
ÁNGEL BOLAÑOS Y BERTHA TERESA RAMÍREZ
Para impedir una protesta de los diputados de Morena en el salón de plenos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, el presidente de la mesa directiva, Luciano Jimeno Huanosta, del Partido Humanista, suspendió la sesión por falta de quórum tras apresurar el pase de lista a las 9:13 de la mañana, con un registro de 26 de los 66 legisladores, cuando la hora promedio para el comienzo de los trabajos ha sido después de las 9:40 horas. La dirigencia nacional de Morena convocó además a una protesta afuera del recinto legislativo para manifestar su respaldo al reclamo de su grupo parlamentario por el reparto inequitativo de comisiones ordinarias, en el que de 11 que reclamaba presidir sólo le asignaron tres en el acuerdo de la Comisión de Gobierno, suscrito por el resto de las fuerzas políticas, así como la intención de impedir que se aplique el plan de austeridad para reducir el gasto del órgano legislativo en cerca de mil millones de pesos. Los legisladores de Morena secundarían en el interior del recinto la protesta y tenían listas un par de lonas con la frase: “Diputados del PRI-PAN-PRD quieren repartirse mil millones de pesos que son del pueblo de México”, la cual pretendían exhibir frente a la tribuna.
■
Le dará armas a los jóvenes para entrar en la línea de desarrollo económico, resalta
Mancera inaugura el primer plantel de bachillerato universitario para la capital certificación de técnico superior universitario que les otorgará la Iberoamericana. “Esto es un plus muy importante, es algo que les va a dar de verdad armas para poder entrar en la línea de desarrollo económico de la ciudad de México, no
solamente una formación académica también será una certificación”, detalló. La titular de la Secretaría de Educación (Sedu), Alejandra Barrales Magdaleno, hizo hincapié en que no se trata de un modelo de bachillerato tradicional.
“Aquí van a poder participar, aprender cuestiones de fotografía, teatro, danza, arte, todo lo que esté en su interés y esto es lo que hace una enorme diferencia en lo que se ubican como las carreras técnicas o el bachillerato tradicional”, precisó.
■ Acusa sindicato a autoridades de negarse a instalar mesa de trabajo
Personal del IEMS irá a huelga el 5 de noviembre si no recibe más salario que se han negado las autoridades educativas. Aunado a ello, agregó, se han enfrentado a la Junta de Conciliación y Arbitraje, a la que acusan de obstaculizar la libertad sindical del SUTIEMS y los derechos de los trabajadores, ya que les ha dado largas al reconocimiento de la representación sindical, tras la renuncia de su dirigente. Los sindicalistas afirmaron que es contradictorio que se inicie un nuevo modelo de bachillerato en la ciudad y se mantenga en la asfixia presupuestal y en
■ Afuera
precarias condiciones a las preparatorias de la ciudad. “No estamos en contra de que se abran nuevas alternativas para los jóvenes, pero en todos los casos se debe garantizar la suficiencia de recursos”, apuntaron.
Sufren recorte de $60 millones Detallaron que de 2009 a la fecha las preparatorias del gobierno del Distrito Federal han sufrido un recorte de casi 60 millones de pesos, lo que se ha reflejado en el lento avance en el desarro-
llo de su infraestructura, ya que mientras de 2000 a 2006 se crearon 15 planteles, de 2007 a 2015 se inició la construcción de cuatro más, que a la fecha no han podido ser concluidos. “No hay equipo ni mobiliario, y algunos están en obra negra, incluso con problemas en los suministros de agua y de energía eléctrica, como en los planteles en Venustiano Carranza e Iztapalapa, donde las clases del turno vespertino se cancelan”, refirió Karla Hernández, de prensa y propaganda.
del recinto, protestan contra uso discrecional de mil mdp
Cancelan sesión en la ALDF para evitar protesta de Morena en el pleno
Diputados capitalinos de Morena durante el mitin frente a la Asamblea Legislativa en defensa del presupuesto de la ciudad de Mexico ■ Foto José Antonio López
Amplió que este modelo vincula el bachillerato universitario con la formación en habilidades relacionadas con la vocación económica de la zona en que se ubique el plantel. Citó el caso del Centro Histórico, identificado con hotelería, gastronomía, turismo, idiomas o computación, entre otras. Mancera remarcó que con esto su administración cumple con el compromiso que estableció con los jóvenes, “mal llamados rechazados”, de darles una alternativa para poder continuar sus estudios e incorporarse al sistema educativo del Distrito Federal. Comprometió a la secretaria de Educación a tener listo el segundo plantel de este sistema si es posible antes de concluir el año, el cual estará ubicado en la delegación Azcapotzalco. “Queda muy poco tiempo, mejor pensemos en el próximo, pero si lo logramos en 2015 qué bueno”, acotó. La coordinadora de educación complementaria de la Sedu, María Rojo, informó que en noviembre se presentarán en el Teatro del Pueblo el director y guionista cinematográfico Felipe Cazals, el periodista cultural, Armando Ponce, y el monero Rafael Barajas, El Fisgón.
El coordinador de la bancada de Morena, César Cravioto, calificó de “arbitraria” la decisión de suspender la sesión y acusó a PRD, PAN y PRI de buscar con ello evitar las acusaciones en su contra por el uso de los recursos de la Asamblea Legislativa. Huanosta negó haber recibido la instrucción de algún grupo parlamentario para suspender la sesión y dijo que fue decisión suya no permitir que la presidencia de la mesa directiva fuese rehén de “disputas parlamentarias”, pero el presidente de la Comisión de Gobierno, el perredista Leonel Luna, sostuvo lo contrario al afirmar que por la protesta de Morena “no había condiciones para poder tener la sesión; había un clima de confrontación, por eso la decisión de los grupos parlamentarios fue suspender la sesión”. El PRI intentó deslindarse al asegurar que sus ocho legisladores “reportaron su asistencia y permanecieron en el pleno para desahogar el orden del día”, pero fueron evidenciados también por Servicios Parlamentarios en el pase de lista que entregó, en el que ninguno de sus diputados aparece registrado. Una vez que concluyó afuera de la ALDF la protesta de Morena, encabezada por el presidente del partido en el DF, Martí Batres, Cravioto anunció la decisión de no aceptar presidir ninguna de las comisiones que les fueron asignadas.
VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
En la pasada década, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) redujo 16 por ciento la mortalidad por cáncer de mama, principalmente por la ampliación en la cobertura de las pruebas de detección. Hasta hace cinco años, las pacientes recibían el diagnóstico de la enfermedad en etapa avanzada. Ahora, los tumores que se encuentran, son de fases uno a dos, lo que mejora las posibilidades de curación, aseguró Pedro Escudero, director del Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI. En lo que va del año se han realizado 845 mil mastografías, así como 5 millones de exploraciones clínicas y todavía falta mucho por hacer, admitió José de Jesús Arriaga, director de Prestaciones Médicas. Ambos funcionarios participaron ayer en el acto titulado “Mi lucha es rosa”, organizado por la Fundación IMSS como parte de las actividades del mes contra el cáncer de mama. La enfermedad es la principal causa de muerte en la población femenina por tumores malignos. Arriaga, recién nombrado en el cargo, comentó que en el instituto se han llevado a cabo diversas estrategias para mejorar la prevención y detección temprana del tumor maligno, entre ellas dos cursos nacionales de capacitación para la interpretación de mastografías.
■
39
La ampliación en las pruebas de detección, una de las razones, informa Pedro Escudero
Redujo el IMSS mortalidad por cáncer de mama 16% en 10 años ■ En la actualidad los tumores se diagnostican en fases tempranas, lo que ayuda a la curación,
explica el director del Hospital de Oncología del CMN Siglo XXI ■ Hace falta promover la importancia de la revisión periódica, afirma José de Jesús Arriaga, titular de Prestaciones Médicas NOCHE
DE BRUJAS CON
TRUMP
Una década antes respecto de los países desarrollados
“MI LUCHA ES ROSA”, UNA DE LAS ACTIVIDADES DEL MES CONTRA LA ENFERMEDAD
Informó que el IMSS cuenta con 244 mastógrafos, de los cuales 139 se ocupan en la detección; 82 también confirman diagnósticos y 23 de más alta tecnología están en los hospitales de especialidad para los casos más complejos. La reducción de la mortalidad es un éxito, pero no es suficiente. Hace falta promover entre las derechohabientes la importancia de la revisión anual en el programa Prevenimss, indicó. El doctor Pedro Escudero detalló que en el ámbito de la prevención, el IMSS capacitó a más de 10 mil médicos familiares sobre la técnica de palpación para la exploración clínica de la mama a fin de que orienten a las derechohabientes. Así, para las menores de 20 años, los médicos recomiendan la autoexploración; las mujeres
de 20 a 30 años también deben llevar a cabo esta revisión y una vez al año acudir con el médico familiar para una exploración física.
La imagen fue captada antes de la grabación de un programa de televisión sobre Halloween en un estudio de Warner Bros, en Burbank, California ■ Foto Afp
■ Irresponsables, los señalamientos de la OMS: productores de carne
Exigen a legisladores acelerar ley de etiquetado para embutidos MATILDE PÉREZ U. Enviada
GUADALAJARA, JAL.
Ante el debate que desató la advertencia de un experto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de que el consumo de carne roja es una de las causas de cáncer, la Confederación Nacional de Porcicultores Mexicanos (CPM) demandó a legisladores y autoridades acelerar una ley de etiquetado para los embutidos y normas de calidad para la carne de res.
“La industria de los embutidos usa muchos sucedáneos, pastas, aditivos y saborizantes, más que carne de cerdo. No estamos en su contra, pero se debe tener una ley de etiquetado, pues 90 por ciento de los productos son elaborados con sustitutos de carne”, aseguró José Luis Caram, presidente de la CPM También la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado (AMEG), Mexican Beef y la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección
Federal (ANETIF) calificaron de “irresponsables” los señalamientos de la OMS. Yamil García Kuri, presidente de AMEG y representante de Mexican Beef, expresó: “es una declaración sin sustento científico porque no hay análisis de riesgo. Esto ha ocasionado mucha confusión”, pero descartó que haya “pánico” en la población nacional; “se mantiene un consumo per cápita de 14 kilos”. Mario Morena Mireles, ex presidente de ANETIF, apuntó
A partir de los 40 años de edad, las derechohabientes tienen acceso a una mastografía. Esto es así con base en los estudios que han demostrado que el cáncer de mama se presenta en las mexicanas una década antes respecto de los países desarrollados. En Estados Unidos, por ejemplo, la mayor incidencia se reporta en las mujeres mayores de 50 años. En México, alrededor de 16 por ciento de los decesos a causa de esta neoplasia se registra en personas menores de esa edad. Pedro Escudero admitió que todavía hay retos por vencer, como los tiempos de espera para que entre la sospecha del tumor en la clínica familiar y la confirmación y comienzo del tratamiento en el hospital con servicio oncológico, no pase más de una semana. Ya hay algunos resultados, concluyó.
que 40 países desmintieron a la OMS, en México no hay un reflejo negativo ni en el consumo ni en la producción.
Consumo de carne de bovino En el ámbito mundial, el consumo de carne de bovino se ha sostenido 50 años, el promedio ha sido de nueve a 10 kilos per cápita, se asentó en el Foro Global Agroalimentario, organizado por el Consejo Nacional Agropecuario. Refirió que en el país están en operación 200 establecimientos en los que se elabora 85 por ciento de los productos TIF, los cuales en una década tuvieron un aumento de 18 por ciento. Los rastros TIF elaboran más de 50 por ciento de productos cárnicos, arriba de 160 mil toneladas.
40 SOCIEDAD
■ Tengo
Y
JUSTICIA • VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015
la experiencia y sensibilidad para dirigir la institución, afirma Leonardo Lomelí
Insta Juan Pedro Laclette a cerrar filas para fortalecer a quien gane la rectoría de la UNAM EMIR OLIVARES ALONSO Y ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
En el cuarto día de comparecencias de los aspirantes a la rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ante la Junta de Gobierno (JG), Juan Pedro Laclette San Román, coordinador de Posgrado, convocó a toda la comunidad a “cerrar filas” con el universitario que sea electo. En tanto, Leonardo Lomelí Vanegas, director de la Facultad de Economía, afirmó que aun cuando es el candidato más joven (45 años) posee la experiencia y sensibilidad para dirigir la institución. Ambos presentaron, por separado, ante los 15 integrantes de la Junta de Gobierno, sus proyectos, respondieron preguntas y expusieron su visión de universidad. Cada uno estuvo poco más de tres horas en la sesión. El director de la Facultad de Economía hizo énfasis en su proyecto de universidad, la cual desde su punto de vista debe estar comprometida con la solución de los problemas nacionales, pero al mismo tiempo realizar esfuerzos para superar rezagos en los distintos niveles académicos y mantener el liderazgo en investigación.
Ninguno de los aspirantes implica riesgo para la institución Al concluir su comparecencia, Lomelí Vanegas respondió algunas preguntas de los representantes de los medios de comunicación. Descartó que alguno de los aspirantes represente un “riesgo” para la institución. “Se trata de (10) universitarios con una trayectoria importante, sólo tienen visiones y proyectos distintos. Creo que cada uno de los candidatos, incluso yo, estamos comprometidos con la UNAM y le deseamos lo mejor”. Destacó que llegar a la etapa final es importante. En su caso más porque desde al menos hace 50 años ningún director de su facultad había sido considerado para el cargo. Expresó su confianza en que la decisión pueda favorecerlo. “Por supuesto que hay trayectorias con mayor experiencia administrativa dentro y fuera de la UNAM, pero haber dirigido más de cinco años y medio una facultad con las características de la de Economía me ha dado la experiencia y sensibilidad que se requieren para desempeñar un cargo como el de rector”. Laclette San Román fue el séptimo de los aspirantes que se presentó en la JG. Tras su encuentro, aseveró que en caso de que la decisión lo favorezca cuidará la estabilidad en la que el rector José Narro Robles deja a la institución y la relación con las distintas instancias de gobierno (federal y locales), en particular con la Secretaría de Educación Pública.
Juan Pedro Laclette, coordinador de Posgrado de la UNAM, al salir de su encuentro con los integrantes de la Junta de Gobierno ■ Foto Cristina Rodríguez
■
No pagaron luz, agua ni Internet, aseguran las autoridades
Locatarios fueron desalojados porque deben más de 5 millones de pesos al IPN CÉSAR ARELLANO GARCÍA
Una deuda de más de cinco millones de pesos motivó a las autoridades del Instituto Politécnico Nacional (IPN) a desalojar el pasado fin de semana a los arrendatarios de las instalaciones de Zacatenco, los cuales dan servicio de cafetería principalmente a los alumnos. Desde hace 19 años los comerciantes que forman la Sociedad Cooperativa de Producción, Elaboración y Venta de Alimentos no pagaron al Politécnico luz, agua, explotación comercial de los nue-
ve espacios físicos y, en años recientes, la conexión a Internet. En agosto de 1996 autoridades del instituto concedieron a los comerciantes un permiso temporal para ocupar los locales dos años, concesión que se extendió a 2001 cuando las partes celebraron un convenio relacionado con el permiso. En ese entonces, acordaron que las cafeterías serían entregadas dos años después, lo que no sucedió. Ante el incumplimiento de la Sociedad Cooperativa, en 2007 se instrumentó una minuta en la cual se reconocieron las obliga-
ciones de pago por las prestaciones de que gozaban. El 25 de junio de 2013 fue la primera vez que se demandó desocupar los nueve espacios, así como el pago del adeudo. Para el IPN en el tiempo que duró el litigio los comerciantes nunca se manifestaron para negociar a fin de conservar los locales. El 13 de mayo del año pasado, un juzgado del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal dictó sentencia definitiva. Resolvió, entre otras cosas, desocupar los nueve lugares y pagar el adeudo.
Acuerdo preliminar con la Asamblea General Politécnica Luego de tres horas de negociación, representantes de la Dirección General del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Asamblea General Politécnica (AGP) lograron un acercamiento para la redacción del acuerdo sobre el punto número 9 de la Propuesta Integral para la Conformación de la Comisión Organizadora del Congreso Nacional Politécnico (COCNP), respecto de las decisiones que deberá tomar ese órgano. El acuerdo preliminar, que será
llevado por la AGP a consulta con las comunidades de las escuelas del IPN, con la finalidad de presentar en la siguiente mesa de diálogo su respuesta, establece lo siguiente: “Las decisiones de la COCNP se deberán tomar con base en el voto de dos tercios de los integrantes; en caso de que durante tres sesiones no se llegue a un acuerdo sobre un tema relevante para la organización del Congreso Nacional Politécnico (CNP), los representantes de cada Unidad Aca-
démica o Centro de Investigación deberán consultar de manera resolutiva específicamente a sus comunidades, con la supervisión y coordinación de la mesa de diálogo entre la Dirección General y la AGP, para conocer su opinión y llevarla al pleno de la COCNP para la decisión final”. Las partes decidieron que la siguiente reunión se realizará el jueves 5 de noviembre a las 17 horas. CÉSAR ARELLANO GARCÍA
“Me siento muy satisfecho. Es fundamental respetar la decisión de la JG; es muy importante que todos los universitarios cierren filas para fortalecer a quien resulte electo”, indicó. Expresó su confianza en que se tomará la mejor decisión. “La UNAM está en paz y en calma y a quien designe la JG seguramente tendrá los atributos necesarios”. El coordinador de Posgrado detalló que en su proyecto destaca sobre todo el importante papel que la universidad debe tener en la difícil situación que atraviesa del país. Las entrevistas a los aspirantes concluyen este viernes, con la presentación de Suemi Rodríguez, ex directora de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, y Rosaura Ruiz, directora de la Facultad de Ciencias. La Junta de Gobierno sesionará a puerta cerrada a partir del próximo martes para decidir quien será próximo de la UNAM.
Realizan el 33 Consejo Consultivo del Poli CÉSAR ARELLANO GARCÍA
Durante los trabajos del 33 Consejo General Consultivo (CGC) del Instituto Politécnico Nacional IPN, Enrique Fernández Fassnacht, director general de esa casa de estudios, aseguró que este órgano de consulta hará historia porque fue al que le tocó vivir el movimiento estudiantil de 2014, y pese a las adversidades hizo lo necesario para recuperar la normalidad de la institución y seguir cumpliendo con sus funciones sustantivas. “Quedan muchas cosas por hacer, estoy seguro de que como resultado del Congreso Nacional Politécnico, la vida del IPN definirá una nueva ruta.” Consideró que hay que reflexionar sobre el trabajo de los consejos técnicos consultivos escolares y del CGC, porque es necesario que se revisen los mecanismos de decisión para hacerlos ágiles. Asimismo, condenó el caso de abuso sexual de una estudiante de la Escuela Superior de Medicina que prestaba su servicio social en el municipio de San Pedro Comitancillo, Oaxaca. Se comprometió a trabajar para que se castigue con todo el rigor de la ley a los culpables. En la sesión, correspondiente al ciclo escolar 2014-2015, manifestó que el IPN tiene problemas estructurales importantes, como la asignación de plazas a profesores. “Me gustaría modificar esa situación, puesto que es uno de los problemas más importantes que tenemos y que podría ser motivo de otros conflictos”.
VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015 •
■
JESÚS ARANDA
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estableció que la laicidad de la educación pública, consagrada en el artículo 3º constitucional, “asegura el pleno ejercicio del derecho a la libertad de conciencia y religión”, en particular, el derecho de los padres a educar a sus hijos conforme a sus convicciones religiosas. Lo anterior, al negar un amparo –primero de su tipo que analiza el máximo tribunal– en el que una madre de familia
■
Niega amparo a mujer que pedía para sus hijos clase de religión
Reitera la SCJN vigencia de la laicidad en la educación pública pretendía que las autoridades educativas impartieran religión en forma extraescolar a sus hijos, así como que dicha clase fuera ofrecida públicamente en beneficio de los alumnos cuyos
padres o tutores fueran afines a la religión católica. De manera unánime la segunda sala de la Suprema Corte estableció que el artículo 3º constitucional constituye “una garan-
Con ello no se borran las responsabilidades por abusos del pasado
El perdón papal a Legionarios de Cristo, acorde a su “política de misericordia” AFP CIUDAD
DEL
VATICANO
El perdón del papa Francisco a la congregación mexicana Legionarios de Cristo genera interrogantes aunque, según observadores, podría enmarcarse en su política de misericordia con una organización que se reformó tras los abusos sexuales de su fundador, el fallecido Marcial Maciel. “Forma parte de las actividades del jubileo”, se limitó a declarar el jueves el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi. En un comunicado oficial, la congregación ultraconservadora, empeñada en limpiar su pasado marcado por la pederastia de su fundador, el mexicano Marcial Maciel, informó el miércoles de la decisión del Papa de conceder el perdón de la Iglesia. La indulgencia plenaria fue comunicada mediante una nota de la Penitenciaría Apostólica de la Santa Sede con fecha 27 de julio de 2015. Según el documento de la Penitenciaría Apostólica, los legionarios y los miembros del Regnum Christi, su brazo seglar, podrán alcanzar la indulgencia plenaria “si renuevan por devoción sus compromisos que los vinculan al movimiento o a la legión, y rezan por la fidelidad de su patria a su vocación cristiana, por las vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada, y por la defensa de la familia”. La solicitud de indulgencia fue presentada por el director general de la congregación, el mexicano Eduardo Robles-Gil, para “celebrar dignamente” el 75 aniversario de su fundación. La divulgación del decreto pontificio, firmado por el penitenciario mayor de la Santa Sede, cardenal Mauro Piacenza, generó interrogantes entre los observadores de asuntos del Vaticano y ha tenido varias interpretaciones. “Respeta el estilo del papa Francisco, de conceder el perdón, aunque con ello no se borran las responsabilidades ni la condena severa de los abusos cometidos, tanto sexuales como de carácter económico, del pasado”, comentó el vaticanista Ignazio Ingrao.
El experto, autor esta semana de un amplio artículo para la revista Panorama sobre las luchas internas en la Curia Romana y los sabotajes contra las reformas
que promueve Francisco, estima que con esa decisión el papa argentino reconoce de alguna manera “los aspectos positivos” de la congregación.
tía para el ejercicio del derecho a la libertad de conciencia y religión reconocido tanto en el artículo 24 constitucional como por la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos”. El proyecto elaborado por el ministro Juan N. Silva Meza, y avalado por sus compañeros, enfatiza que la laicidad en el sistema escolar público garantiza el derecho de los padres a educar a sus hijos conforme a sus convicciones religiosas, en virtud de que “la educación impartida por el Estado se mantendrá neutral respecto de cualquier convicción o religión, en aras de asegurar que sean los padres lo que guíen a sus hijos en este ámbito”. Y el hecho de que los hijos
SOCIEDAD
Y
JUSTICIA 41
de la quejosa no reciban la clase de educación católica en la escuela oficial a la cual acuden, “no implica que estén imposibilitados para recibirla en otro lugar, de manera gratuita, por ejemplo, en el seno de su propio hogar o en su comunidad religiosa”. La Corte señaló también que la existencia de diversas instituciones educativas particulares religiosas constituye una alternativa para las personas que quieran que sus hijos reciban educación religiosa. Inicialmente, el director jurídico de la Unidad de Servicios Educativos para la Educación Básica del estado de Querétaro le respondió a la quejosa –mediante el oficio DJ/046/14, fechado el 4 de febrero de 2014– que no era posible incluir la clase solicitada, “pues en términos del artículo 3° de la Constitución, la educación impartida por el Estado debe ser laica y, por tanto, mantenerse ajena a cualquier doctrina religiosa”. La respuesta oficial motivó que la quejosa interpusiera un amparo, el cual fue resuelto por la segunda sala con el número AR 439/2015.
MORENA MIENTE Por medio de la presente, los suscritos, diputados de 9 de 10 partidos políticos representados en la VII Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal: Partido de la Revolución Democrática, Partido Acción Nacional, Partido Revolucionario Institucional, Partido Verde Ecologista de México, Movimiento Ciudadano, Partido Encuentro Social, Partido Nueva Alianza, Partido Humanista y Partido del Trabajo RECHAZAMOS CATEGÓRICAMENTE las temerarias, irresponsables e infundadas declaraciones vertidas por el Coordinador del Grupo Parlamentario de MORENA consistentes en el acuerdo, manejo y recepción de recursos financieros provenientes de la Comisión de Gobierno, distintos a las formales y oficiales prerrogativas que cada Grupo Parlamentario recibe, con base en el acuerdo tomado el 16 de Octubre, en el seno de la Comisión de Gobierno que permitía ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE prorrogar los lineamientos administrativos acordados por la VI Legislatura. De igual manera declaramos que los Partidos Políticos y las y los diputados que aquí suscribimos, lamentamos la irresponsable e ilegal decisión anunciada por la Dirigencia de MORENA DF, consistente en no instalar las Comisiones Parlamentarias que con base en un legítimo, proporcional y legal acuerdo, decidiera el Pleno de esta Asamblea, toda vez que es una decisión que, con base en intereses propagandísticos y electorales, afecta directamente al beneficio de las y los ciudadanos del Distrito Federal, aunado a la irresponsabilidad manifiesta de no querer trabajar. Por todo lo anterior, los firmantes refrendamos nuestro total compromiso, voluntad, ánimo y disposición, no sólo a cumplir con nuestro deber legal y ciudadano de dialogar y construir acuerdos entre distintas fuerzas políticas en beneficio de la ciudadanía, sino de rendir frutos tangibles con nuevas iniciativas y reformas a la ley, y con un trabajo de la mano de los vecinos en cada uno de los distritos aquí representados, con base en el único interés que a toda legisladora y legislador debe importar, que es el beneficio de la Ciudad de México y sus Ciudadanos. México, D.F., a 29 de octubre de 2015. Dip. Leonel Luna Estrada Coordinador del GP-PRD
Dip. Jorge Romero Herrera Coordinador del GP-PAN
Dip. Israel Betanzos Cortés
Dip. Antonio X. López Adame
Coordinador del GP-PRI
Coordinador del GP-PVEM
Dip. Carlos Alfonso Candelaria López Coordinador del GP-PES
Dip. Jesús A. López Velarde Campa Coordinador del GP-MC
Dip. Juan Gabriel Corchado Acevedo Coordinador Coalición NA/HUMANISTA/PT
Inserción pagada por los Grupos Parlamentarios.
42 SOCIEDAD
â–
Y
JUSTICIA • VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015
El campo requiere gasto eficiente
Mås no siempre es mejor, dice Sagarpa sobre el presupuesto MATILDE PÉREZ U. Enviada
GUADALAJARA, JAL.
“El Ejecutivo federal ya hizo su propuesta de presupuesto y no siempre mĂĄs es mejorâ€?, respondiĂł el secretario de Agricultura, GanaderĂa, Desarrollo Rural, Pesca y AlimentaciĂłn (Sagarpa), JosĂŠ Calazada Rovirosa, ante los planteamientos de diversas agrupaciones del sector, incluido el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), de que intervenga ante el Legislativo para que en 2016 se mantenga un presupuesto de al menos 85 mil millones de pesos a la instituciĂłn. Ante los asistentes al Foro Global Agroalimentario, Calzada destacĂł que lo importante de los recursos pĂşblicos es que “estĂŠn bien dirigidos y se ejerzan con efectividad y mayor honestidadâ€?, pero corresponde al Congreso dar los incrementos. Durante la inauguraciĂłn de dicho foro, el presidente del CNA, BenjamĂn Grayeb, solicitĂł al titular de Sagarpa su “apoyo para que no se recorte el presupuesto, porque somos el sector mĂĄs dinĂĄmico de la economĂaâ€? y seĂąalĂł que la balanza comercial tiene un superĂĄvit de 2 mil lillones de dĂłlares. “Este es el momento de unir, no de dividirâ€?, apuntĂł. Antes, Salvador Di Stefano, consultor internacional, recomendĂł a los agroempresarios PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIĂ“N JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE GUERRERO, CON RESIDENCIA EN ACAPULCO.
EDICTO DESARROLLADORA DE ILUSIONES, SOCIEDAD ANĂ“NIMA DE CAPITAL VARIABLE, ECON DESARROLLADOR INMOBILIARIO, SOCIEDAD ANĂ“NIMA DE CAPITAL VARIABLE, PUNTA MAR, VILLAS PALMETO, MIGUEL Ă NGEL LEYVA URQUIA Y SALVADOR RĂ?OS DE LA LOZA POSTIGO. “CUMPLIMIENTO AUTO DE TRES DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL QUINCE, DICTADO POR JUEZ SEGUNDO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE GUERRERO, JUICIO DE AMPARO 309/2014 PROMOVIDO POR BANCO INBURSA, SOCIEDAD ANĂ“NIMA, INSTITUCIĂ“N DE BANCA MĂšLTIPLE, GRUPO FINANCIERO INBURSA, POR CONDUCTO DE SU APODERADO LEGAL ALEJANDRO CALDERĂ“N RAMĂ?REZ, CONTRA ACTOS DE LA SEGUNDA SALA LOCAL DE CONCILIACIĂ“N Y ARBITRAJE, RESIDENTE EN ESTA CIUDAD, SE HACE CONOCIMIENTO RESULTA CARĂ CTER DE TERCEROS INTERESADOS, TÉRMINOS DEL ARTĂ?CULO 5Âş, FRACCIĂ“N III, INCISO A) LEY DE AMPARO Y 315 DEL CĂ“DIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, APLICADO SUPLETORIAMENTE, SE LES MANDĂ“ A EMPLAZAR POR EDICTO A JUICIO, PARA QUE SI A SU INTERES CONVINIERE SE APERSONEN, DEBIÉNDOSE PRESENTAR A ESTE JUZGADO FEDERAL, UBICADO BOULEVARD DE LAS NACIONES 640, GRANJA 39, FRACCIĂ“N “Aâ€?, PLANTA BAJA, FRACCIONAMIENTO GRANJAS DEL MARQUÉS, CĂ“DIGO POSTAL 39890, ACAPULCO, GUERRERO, DEDUCIR DERECHOS DENTRO DEL TÉRMINO TREINTA DĂ?AS, CONTADOS A PARTIR SIGUIENTE A ĂšLTIMA PUBLICACIĂ“N DEL PRESENTE EDICTO; APERCIBIDO QUE NO COMPARECER LAPSO INDICADO, ULTERIORES NOTIFICACIONES AUN CARĂ CTER PERSONAL SURTIRĂ N EFECTOS POR LISTA SE PUBLIQUE ESTRADOS ESTE Ă“RGANO CONTROL CONSTITUCIONAL, EN INTELIGENCIA QUE ESTE JUZGADO HA SEĂ‘ALADO LAS NUEVE HORAS DEL DOS DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL QUINCE, PARA CELEBRACIĂ“N DE AUDIENCIA CONSTITUCIONAL. QUEDA DISPOSICIĂ“N EN SECRETARĂ?A JUZGADO COPIA DEMANDA DE AMPARO.â€? PARA SU PUBLICACIĂ“N POR TRES VECES DE SIETE EN SIETE DĂ?AS EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIĂ“N Y EN EL PERIĂ“DICO DE MAYOR CIRCULACIĂ“N EN LA REPĂšBLICA MEXICANA, SE EXPIDE LA PRESENTE EN LA CIUDAD DE ACAPULCO, GUERRERO, A TRES DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL QUINCE. DOY FE.
LA SECRETARIA DEL JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO E EL ESTADO DE GUERRERO. LIC. MARĂ?A HERNĂ NDEZ VILLEGAS.
mexicanos que den valor agregado a las materias primas y creen marcas para aumentar sus ganancias. El especialista advirtiĂł que el panorama para los paĂses latinoamericanos en 2016 no es alentador por las seĂąales de estancamiento de la economĂa mundial, la dolarizaciĂłn de las economĂas de MĂŠxico, Brasil, Colombia, Chile y PerĂş, la incertidumbre ante la reducciĂłn de las tasas de interĂŠs de Estados Unidos y el alto stock de granos a escala mundial. “Hay que agregar, de manera acelerada, valor agregado a las exportaciones para poder vender a mayor precio. Los gobiernos, dijo, deben apoyar a los pequeĂąos productores en el objetivo de industrializar las materias primasâ€?. En posterior entrevista, Di Stefano tambiĂŠn sostuvo que antes de pensar en aumentar las exportaciones, los productores deben pensar en desarrollar los mercados locales, lo que definiĂł como “una guerra de guerrillasâ€? para que se reconozca el valor de la tierra. En esa estrategia, asentĂł, los gobiernos deben empezar “por los de abajoâ€?, establecer una polĂtica de Estado para darle valor agregado a la producciĂłn. EDICTO Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, MÉXICO. JUZGADO 53Âş CIVIL. EXP. 1181/2008. SECRETARĂ?A “Aâ€? SE CONVOCAN POSTORES En los autos del juicio especial hipotecario, promovido por Lucia Guadalupe Carrington Zamora en contra de Mario Alberto RendĂłn VĂĄzquez y Esperanza Vargas GarcĂa de RendĂłn, expediente nĂşmero 1181/2008, el Juez QuincuagĂŠsimo Tercero de lo Civil del Distrito Federal, ordeno lo siguiente: Se convocan postores a la subasta judicial en primera almoneda, respecto del inmueble hipotecado, ubicado en dĂžĂƾůĹ?ƉĂĆ? ώϹϳ͕ ĞĚĹ?ÄŽÄ?Ĺ?Ĺ˝ ĎŽĎŹÍ• ÄšÄžĆ‰Ä‚ĆŒĆšÄ‚ĹľÄžĹśĆšĹ˝ ĎĎŹĎŽÍ• Ä?ŽůŽŜĹ?Ä‚ ^ĂŜƚĂ >ĆľÄ?Ĺ&#x;Ä‚Í• DelegaciĂłn Ă lvaro ObregĂłn, en esta ciudad de MĂŠxico; que tendrĂĄ Ç€ÄžĆŒĹ?ÄŽÄ?Ä‚Ć&#x;ǀŽ ĞŜ Ğů ĹŻĹ˝Ä?Ä‚ĹŻ ĚĞů ĹŠĆľÇŒĹ?ĂĚŽ Ä‚ ĹŻÄ‚Ć? doce horas con treinta minutos ĚĞů ÄšĹ&#x;Ä‚ ǀĞĹ?ĹśĆ&#x;Ä?Ĺ?ĹśÄ?Ĺ˝ ĚĞ ŜŽǀĹ?ĞžÄ?ĆŒÄž ĚĞů ĂŚŽ ĚŽĆ? ĹľĹ?ĹŻ Ć‹ĆľĹ?ĹśÄ?Äž, cuyo precio ĚĞ ĂǀĂůƾſ͕ ÄžĆ? ĹŻÄ‚ Ä?Ä‚ĹśĆ&#x;ĚĂĚ ĚĞ Î¨ĎąĎľĎ´Í•ĎŹĎŹĎŹÍ˜ĎŹĎŹ ͞ƋƾĹ?ĹśĹ?ĞŜƚŽĆ? ŜŽǀĞŜƚĂ LJ Ĺ˝Ä?ŚŽ mil pesos 00/100 moneda nacional), siendo postura legal la que cubra ĹŻÄ‚Ć? ĚŽĆ? ĆšÄžĆŒÄ?ÄžĆŒÄ‚Ć? Ć‰Ä‚ĆŒĆšÄžĆ? ĚĞ ƚĂů Ć‰ĆŒÄžÄ?Ĺ?Ĺ˝Í˜ ŽŜ ĨƾŜĚĂžĞŜƚŽ ĞŜ Ğů Ä‚ĆŒĆĄÄ?ƾůŽ 570, del cĂłdigo de procedimientos civiles, se ordena publicar por dos ǀĞÄ?ÄžĆ? ĚĞ Ć?Ĺ?ĞƚĞ ĞŜ Ć?Ĺ?ĞƚĞ ÄšĹ&#x;Ä‚Ć?Í• ĞŜ Ğů ƚĂÄ?ĹŻÄžĆŒĹ˝ ĚĞ Ä‚Ç€Ĺ?Ć?Ĺ˝Ć? ĚĞ ÄžĆ?ƚĞ ĹŠĆľÇŒĹ?ĂĚŽ LJ ĞŜ la Secretaria de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal, el presente ĞĚĹ?Ä?ƚŽ͕ Ä‚Ć?Ĺ&#x; Ä?ŽžŽ ĞŜ Ğů Ć‰ÄžĆŒĹ?ſĚĹ?Ä?Ĺ˝ >Ä‚ :Ĺ˝ĆŒĹśÄ‚ÄšÄ‚Í• ĚĞÄ?Ĺ?ĞŜĚŽ žĞĚĹ?Ä‚ĆŒ ÄžĹśĆšĆŒÄž ƾŜĂ LJ Ĺ˝ĆšĆŒÄ‚ ƉƾÄ?ĹŻĹ?Ä?Ä‚Ä?Ĺ?ſŜ Ć?Ĺ?ĞƚĞ ÄšĹ&#x;Ä‚Ć? ŚĄÄ?Ĺ?ĹŻÄžĆ? LJ ÄžĹśĆšĆŒÄž ĹŻÄ‚ ơůĆ&#x;žĂ LJ ĹŻÄ‚ ĨĞÄ?ŚĂ ĚĞ ĆŒÄžĹľÄ‚ĆšÄž Ĺ?Ĺ?ƾĂů Ć‰ĹŻÄ‚ÇŒĹ˝Í˜ WÄ‚ĆŒÄ‚ Ć‰Ä‚ĆŒĆ&#x;Ä?Ĺ?Ć‰Ä‚ĆŒ Ä?ŽžŽ ƉŽĆ?ĆšĹ˝ĆŒ Ć?Äž ĚĞÄ?ÄžĆŒÄ„ ĚĞƉŽĆ?Ĺ?ĆšÄ‚ĆŒ ƾŜĂ Ä?Ä‚ĹśĆ&#x;ĚĂĚ Ĺ?Ĺ?ƾĂů Ä‚ĹŻ ÄšĹ?Ğnj Ć‰Ĺ˝ĆŒ Ä?Ĺ?ĞŜƚŽ ĚĞů Ç€Ä‚ĹŻĹ˝ĆŒ ĚĞů Ä?Ĺ?ĞŜ Ĺ?ŜĚĹ?Ä?Ä‚ÄšĹ˝Í˜Í˛ EĹ˝Ć&#x;İƋƾĞĆ?ÄžÍ˜Í˛ >Ĺ˝ Ć‰ĆŒĹ˝Ç€ÄžÇ‡Ĺż LJ ÄŽĆŒĹľÄ‚ Ğů >Ĺ?Ä?ĞŜÄ?Ĺ?ĂĚŽ ĹśÄšĆŒÄ Ć? DÄ‚ĆŒĆĄĹśÄžÇŒ Guerrero, Juez QuincuagĂŠsimo Tercero de lo Civil, en el Distrito Federal, Ć‹ĆľĹ?ĞŜ Ä‚Ä?ƚơĂ Ä‚Ć?Ĺ?Ć?Ć&#x;ĚŽ ĚĞ ĹŻÄ‚ ^ÄžÄ?ĆŒÄžĆšÄ‚ĆŒĹ?Ä‚ ĚĞ Ä?ĆľÄžĆŒÄšĹ˝Ć?Í• Ć‹ĆľĹ?ĞŜ Ä‚ĆľĆšĹ˝ĆŒĹ?njĂ LJ ĚĂ Ä¨ÄžÍ˜Í˛ ZĆľÄ?ĆŒĹ?Ä?Ä‚Ć?Í˜Í˛ Secretaria de Acuerdos “Aâ€? Lda. Rosario Adriana Carpio Carpio. MĂŠxico, Distrito Federal, a ocho de octubre de dos mil quince.
Viene dĂŠcada de bajos precios agrĂcolas: OCDE La actividad agrĂcola en AmĂŠrica Latina y el Caribe experimentarĂĄ un crecimiento en la prĂłxima dĂŠcada, debido a la expansiĂłn del ĂĄrea cultivada, asĂ como la mejora de los niveles de rendimiento, aseguraron Hubertus Gay, analista de polĂtica agrĂcola de la OrganizaciĂłn para la CooperaciĂłn y el Desarrollo EconĂłmicos (OCDE), y Pedro Marcelo Arias, oficial de la divisiĂłn tĂŠcnica de comercio y mercados de la OrganizaciĂłn de Naciones Unidas para la AlimentaciĂłn y la Agricultura (FAO). En la presentaciĂłn de la versiĂłn en espaĂąol del estudio Perspectivas agrĂcolas 2015-2024, realizado por la OCDE y la FAO, expusieron que el informe proyecta un escenario mundial en el que el comercio agrĂcola crecerĂĄ a menor ritmo que en la dĂŠcada anterior, mientras que la proporciĂłn global de producciĂłn y consumo se mantendrĂĄn estables, lo que provocarĂĄ una disminuciĂłn gradual en los precios reales de los productos agrĂcolas durante los prĂłximos 10 aĂąos. Se prevĂŠ una mayor demanda de proteĂnas de origen animal, pues el aumento de ingresos provoca que los consumidores diversifiquen sus dietas, por esta razĂłn se espera que los precios de los cĂĄrnicos y lĂĄcteos sean altos. CAROLINA GĂ“MEZ MENA
EDICTO Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, MĂŠxico, Juzgado Octavo de lo Civil, Exp: 864/2005, Secretaria â&#x20AC;&#x153;Bâ&#x20AC;?. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR RECUPERADORA DE DEUDA HIPOTECARIA S. DE R.L. DE C.V., EN CONTRA DE GĂ&#x201C;MEZ ORTIZ REY. EXPEDIENTE NĂ&#x161;MERO 864/2005 SECRETARIA â&#x20AC;&#x153;Bâ&#x20AC;?, SECRETARIA â&#x20AC;&#x153;Bâ&#x20AC;? EN EL JUZGADOOCTAVO DE LO CIVIL, EN EL DISTRITO FEDERAL, OBRAN ENTRE OTRAS CONSTANCIAS DEL AUTO DE FECHA VEINTICINCO DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL QUINCE QUE EN LO QUE CONDUCENTE SEĂ&#x2018;ALA:- â&#x20AC;&#x153;SeĂąalo las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA DOCE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL 48,1&( SDUD TXH WHQJD YHULĂ&#x20AC;FDGR OD DXGLHQFLD GH UHPDWH HQ OD SULPHUD DOPRQHGD GHO LQPXHEOH XELFDGR HQ HO &$//( *,7$1$ 1Ă&#x201D;0(RO 278 DOSCIENTOS SETENTA Y OCHO, DEPARTAMENTO 304 TRESCIENTOS CUATRO, CONDOMINIO A, EDIFICIO 4 CUATRO, COLONIA LAS ARBOLEDAS, DELEGACION TLAHUAC, DISTRITO )('(5$/ FRQ ODV PHGLGDV \ FROLQGDQFLDV TXH VH GHWDOODQ HQ HO H[SHGLHQWH GHELpQGRVH FRQYRFDU SRVWRUHV SRU PHGLR GH HGLFWRV TXH VH Ă&#x20AC;MDUDQ SRU GRV YHFHV HQ ORV WDEOHURV GH DYLVRV GH MX]JDGR \ HQ OD 7HVRUHUtD GHO 'LVWULWR )HGHUDO GHELHQGR PHGLDU HQWUH XQD \ RWUD SXEOLFDFLyQVLHWH GtDV KiELOHV \ HQWUH OD ~OWLPD\ OD IHFKD GH UHPDWH LJXDO SOD]R \ HQ HO SHULyGLFR ´/D -RUQDGDÂľ VLUYLHQGR GH EDVH SDUD HO 5HPDWH OD cantidad $502,000.00 (QUINIENTOS DOS MIL PESOS MONEDA NA&,21$/ GH SUHFLR GH DYDO~R \ VLHQGR SRVWXUD OHJDO HO TXH FXEUD ODV GRV WHUFHUDV SDUWHV GH GLFKD FDQWLGDG R GHO SUHFLR Ă&#x20AC;MDGR (TRESCIENTOS TREINTA Y CUATRO MIL SEISCIENTOS SESENTA < 6(,6 3(626 021('$ 1$&,21$/ OR DQWHULRU GH FRQIRUPLGDG FRQ OR SUHYLVWR SRU HO DUWLFXOR \ GHO &yGLJR GH 3URFHGLPLHQWRV &LYLOHV GHELHQGR H[KLELU ORV OLFLWDGRUHV SDUD WRPDU SDUWH HQ OD VXEDVWD HO GLH] SRU FLHQWR GHO DYDO~R 6( &2192&$1 326725(6 SUFRAGIO EFECTIVO NO REELECCIĂ&#x201C;N. MĂ&#x2030;XICO, D.F. A 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2015 DE CONFORMIDAD CON LOS ACUERDOS GENERALES DEL CONSEJODE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL 36-48/2012. EL C. SECRETARIO CONCILIADOR DEL JUZGADOOCTAVO DE LO CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL. RUBRICA
LICENCIADO JOSE ALFREDO DIAZ SALAS.
EDICTO
EDICTO
SANTIAGO ANTONIO O SANTIAGO ANTONIO CANDELARIA. PRESUNTO AUSENTE.
En los autos del Expediente 1388/2011 deducido del juicio ORDINARIO CIVIL promovido por LIMA BARRIOS ANTONIO, en contra de OSCAR ROJAS MONTALVO y ERICK GIL ROJAS, el C. Juez SexagĂŠsimo Quinto de lo Civil del Distrito Federal, por auto de diecisĂŠis de octubre del dos mil quince, ordenĂł emplazar a MARĂ?A GUADALUPE ORDOĂ&#x2018;EZ Y CHĂ VEZ, en su carĂĄcter de NOTARIO PĂ&#x161;BLICO 81 DEL DISTRITO FEDERAL, por medio de edictos, haciĂŠndole saber que cuenta con el tĂŠrmino de TREINTA DĂ?AS, contados a partir de la Ăşltima publicaciĂłn, para producir su contestaciĂłn, oponer excepciones y defensas, quedando a su disposiciĂłn en la SecretarĂa â&#x20AC;&#x153;Bâ&#x20AC;? de este Juzgado las copias simples de traslado exhibidas. LA C. SECRETARĂ?A DE ACUERDOS â&#x20AC;&#x153;Bâ&#x20AC;? LIC. MARĂ?A ESTHER ALZAGA ALCĂ NTARA.
DISPOSICIĂ&#x201C;N JUEZ MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA DE TAMAZUNCHALE, S.L.P. DILIGENCIAS DE JURISDICCIĂ&#x201C;N VOLUNTARIA DECLARACIĂ&#x201C;N DE AUSENCIA DE SANTIAGO ANTONIO O SANTIAGO ANTONIO CANDELARIA, PROMOVIDO POR MARĂ?A DOMINGA ANTONIO, POR AUTO DE FECHA ONCE DE JULIO DEL DOS MIL CATORCE, SE ORDENA CITARLO SE PRESENTE ANTE ESTE JUZGADO EN UN PLAZO QUE NO EXCEDERĂ DE CUATRO MESES, CONTADOS A PARTIR DEL DĂ?A SIGUIENTE DE LA Ă&#x161;LTIMA PUBLICACIĂ&#x201C;N, APERCIBIDO PARA EL CASO DE NO HACERLO SE PROCEDERĂ A LA DECLARACIĂ&#x201C;N FORMAL DE AUSENCIA, EXP. NĂ&#x161;M: 413/2014. TAMAZUNCHALE, S.L.P., A 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014
EL SECRETARIO DE ACUERDOS LIC. AGUSTĂ?N BAUTISTA JIMĂ&#x2030;NEZ.
EDICTO DisposiciĂłn C. Juez de Primera Instancia del Juzgado especializado en Asuntos Financieros Puebla, expediente 1750/2010, Juicio Ordinario Mercantil, promueve Licenciado MIGUEL Ă NGEL VELASCO BARRAĂ&#x2018;Ă&#x201C;N, en representaciĂłn de BANCO MERCANTIL DEL NORTE SOCIEDAD ANĂ&#x201C;NIMA, INSTITUCIĂ&#x201C;N DE BANCA MĂ&#x161;LTIPLE, GRUPO FINANCIERO â&#x20AC;&#x153;BANORTEâ&#x20AC;?, en contra de CARBURACIONES NACIONALES S.A. DE C.V., auto de fecha DIECISIETE DE SEPTIEMBRE DEL AĂ&#x2018;O DOS MIL QUINCE, ordena notificar al coacreedor AMBROCIO JIMĂ&#x2030;NEZ RAMĂ?REZ, en el sentido que haga saber el estado de ejecuciĂłn que guarda el presente juicio, y que es el remate del predio rĂşstico denominado â&#x20AC;&#x153;PERAZTITLAâ&#x20AC;? ubicado en SAN MIGUEL XOXOTLA, CHOLULA, PUEBLA, a fin de que comparezca a deducir sus derechos en el acto del remate. CIUDAD JUDICIAL PUEBLA, PUE., A CINCO DE OCTUBRE DEL AĂ&#x2018;O DOS MIL QUINCE LIC. ANA LILIA LĂ&#x201C;PEZ HERRERA C. DILIGENCIARIA ADSCRITA AL JUZGADO ESPECIALIZADO EN ASUNTOS FINANCIEROS
EDICTO En los autos del expediente 1201/2011, relativo al juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por HIPOTECARIA NACIONAL, SOCIEDAD ANĂ&#x201C;NIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MĂ&#x161;LTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER en contra de LUIS ARTURO RIVAS NAVARRETE y ANDREA MARGARITA ORONA ISLAS.- La C. Juez CuadragĂŠsimo SĂŠptimo de lo Civil, por autos de fechas cinco de agosto en relaciĂłn con el de veintitrĂŠs de mayo ambos de dos mil quince ordenĂł sacar a pĂşblica subasta en PRIMERA ALMONEDA el bien consistente en LA VIVIENDA VEINTISĂ&#x2030;IS, CONDOMINIO RESIDENCIAL LAS FUENTES CONSTRUIDO SOBRE LOS LOTES 1-F1-2-A, DE LA MANZANA 489 LOTES 42-B, 42-D, DE LA MANZANA 52, LOTE 30-C y 31-A DE LA MANZANA 51, DEL FRACCIONAMIENTO PLAYAS DE TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, es postura legal la que cubra las dos terceras partes del precio de la cantidad de UN MILLĂ&#x201C;N SETECIENTOS TREINTA Y CINCO MIL PESOS 00/100 M.N., con tal GH TXH OD SDUWH GH FRQWDGR VHD VXĂ&#x20AC;FLHQWHV SDUD SDJDU HO FUpGLWR R FUpditos que han sido objeto del juicio y de las costas para intervenir en la subasta deberĂĄn los licitadores previamente consignar mediante billete de depĂłsito una cantidad igual por lo menos al diez por ciento efectivo del valor del bien, sin cuyo requisito no serĂĄn admitidos, debiĂŠndose publicar los edictos por dos veces debiendo mediar entre una y otra publicaciĂłn siete dĂas hĂĄbiles y entre la Ăşltima y la fecha de remate igual plazo, en los Tableros de Avisos de este Juzgado en los de la TesorerĂa del Distrito Federal y en el periĂłdico La Jornada. Toda vez que el bien materia de remate se encuentra fuera de la jurisdicciĂłn de este Juzgado lĂbrese exhorto al JUEZ COMPETENTE EN TIJUANA, ESTADO DE BAJA CALIFORNIA, a efecto que en auxilio de las labores de este Juzgado realice las publicaciones de los edictos respectivos en los lugares de costumbre que la legislaciĂłn de la entidad asĂ lo establezca, concediĂŠndose el tĂŠrmino de CATORCE DĂ?AS MĂ S EN RAZĂ&#x201C;N DE LA DISTANCIA. Se seĂąalan LAS ONCE HORAS DEL DOCE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL QUINCE SDUD TXH WHQJD YHULĂ&#x20AC;cativo la audiencia de remate en primera almoneda.- Conste Doy fe.---
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS â&#x20AC;&#x153;Aâ&#x20AC;? LIC. ROSALĂ?A FELISA CONTRERAS REYES.
â&#x20AC;&#x153;AĂ&#x2018;O DE LA CONSOLIDACIĂ&#x201C;N DE LA JUSTICIA ORALâ&#x20AC;?.
EDICTO
SE CONVOCAN POSTORES EXPEDIENTE: 1391/2012 SECRETARĂ?A â&#x20AC;&#x153;Aâ&#x20AC;? En los autos del JUICIO ORDINARIO CIVIL promovido por VILLAGĂ&#x201C;MEZ ARREDONDO FRANCISCO JAVIER, en contra de VILLAGĂ&#x201C;MEZ ARREDONDO JAIME, el C. Juez SexagĂŠsimo Cuarto Civil Licenciado Ă&#x201C;SCAR NAVA LĂ&#x201C;PEZ, mediante proveĂdo de fecha seis de octubre de dos mil quince, con fundamento en lo dispuesto por los artĂculos 564, 565, 570, 582 y demĂĄs relativos y aplicables del CĂłdigo de Procedimientos Civiles, se seĂąalan las TRECE HORAS DEL DĂ?A VEINTICINCO DE NOVIEMBRE DEL AĂ&#x2018;O EN CURSO, para que tenga verificativo la audiencia de remate en PRIMERA ALMONEDA respecto del inmueble ubicado en CALLE TLĂ LOC, VIVIENDA 5, COLONIA CULHUACĂ N, DELEGACION COYOACĂ N, DISTRITO FEDERAL, tambiĂŠn identificado como CASA UBICADA EN EL NĂ&#x161;MERO 05 DE LA CALLE TLĂ LOC, UNIDAD PILOTO CULHUACĂ N, DELEGACIĂ&#x201C;N COYOACĂ N, C.P. 04490, MEXICO, DISTRITO FEDERAL, ordenĂĄndose convocar postores por medio de edictos que se publicarĂĄn en â&#x20AC;&#x153;LA JORNADAâ&#x20AC;?, en los tableros de avisos de este juzgado y en los tableros de la TesorerĂa del Distrito Federal, atento a lo cual gĂrese oficio a la TesorerĂa de esta Capital para tal fin, los cuales serĂĄn publicados DOS VECES DE SIETE EN SIETE DĂ?AS, debiendo mediar entre una y otro publicaciĂłn siete dĂas hĂĄbiles y entre la Ăşltima y la fecha de remate igual plazo, sirviendo como base para el remate la cantidad arrojada por el avalĂşo practicado en autos siendo la cantidad de $1â&#x20AC;&#x2122;061,000.00 (UN MILLĂ&#x201C;N SESENTA Y UN MIL PESOS 00/100 M.N.), y como postura legal el importe de las dos terceras partes del avalĂşo, debiendo depositar los postores en el local de este juzgado, en su debida oportunidad el 10% del precio que sirve de base para el remate con fundamento en el artĂculo 574 del CĂłdigo Procesal Civil, esta Ăşltima cantidad mediante billete de deposito de BANCO DEL AHORRO NACIONAL Y SERVICIOS FINANCIEROS, S.N.C. (BANSEFI), sin cuyo requisito no podrĂĄn fungir como postores. NotifĂquese. Lo proveyĂł y firma el C. Juez SexagĂŠsimo Cuarto de lo Civil en el Distrito Federal, Licenciado OSCAR NAVA LĂ&#x201C;PEZ, ante la C. Secretaria de Acuerdos â&#x20AC;&#x153;Aâ&#x20AC;?, Licenciada PATRICIA MINERVA CABALLERO AGUILAR, con quin actĂşa. MĂ&#x2030;XICO, D.F., A 13 DE OCTUBRE DE 2015. LA SECRETARIA DE ACUERDOS â&#x20AC;&#x153;Aâ&#x20AC;? LIC. PATRICIA M. CABALLERO AGUILAR.
EDICTO. PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIĂ&#x201C;N. JUZGADO CUARTO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE TABASCO.
LUAR INDUSTRIAS, SOCIEDAD ANĂ&#x201C;NIMA DE CAPITAL VARIABLE. EN DONDE SE ENCUENTRE SE LE HACE SABER: En el expediente 55/2015-V, relativo al juicio ordinario mercantil, promovido por Jorge Alberto AcuĂąa Begne, apoderado de Sub Marelher, Sociedad de Responsabilidad Limitada de Capital Variable, en contra de Luar Industrias, Sociedad AnĂłnima de Capital Variable, el trece de octubre de dos mil quince, con fundamento en el artĂculo 1070 del CĂłdigo de Comercio, se ordenĂł emplazar a la demandada por edictos que se publicarĂĄn por tres veces consecutivas en un periĂłdico de circulaciĂłn amplia de cobertura nacional y en un periĂłdico del Estado de Tabasco, que conforme al artĂculo 315 del CĂłdigo Federal de Procedimientos Civiles, aplicado supletoriamente, contendrĂĄ una relaciĂłn sucinta de la demanda. Asimismo se le hace saber que deberĂĄ presentarse en este Juzgado Cuarto de Distrito en el Estado de Tabasco, sito en MalecĂłn Leandro Rovirosa Wade, sin nĂşmero, esquina con Juan Jovito PĂŠrez, colonia Las Gaviotas de esta ciudad, dentro del plazo de treinta dĂas hĂĄbiles, contados a partir del siguiente al en que se realice la Ăşltima publicaciĂłn, a recibir copia de traslado, contestar la demanda, y seĂąalar domicilio HQ HVWD FLXGDG SDUD UHFLELU ODV QRWLĂ&#x20AC;FDFLRQHV SHUVRQDOHV DSHUFLELGD que de no hacerlo, se le tendrĂĄn por perdidos tales derechos y se le QRWLĂ&#x20AC;FDUi SRU OLVWD HQ ORV HVWUDGRV GH HVWH -X]JDGR RELACIĂ&#x201C;N SUCINTA DE LA DEMANDA. 5HFLELGD HQ OD RĂ&#x20AC;FLQD GH &RUUHVSRQGHQFLD &RP~Q GH ORV -X]JDGRV GH 'LVWULWR HO GRV GH MXOLR GH GRV PLO TXLQFH OD UHIHULGD DFWRUD SURPRYLy MXLFLR RUGLQDULR PHUFDQWLO UHFODPDQGR HO SDJR GH OD FDQWLGDG ¡ &,1&2 0,//21(6 6(7(&,(1726 2&+(17$ < 6,(7( 0,/ &,(172 6(7(17$ 3(626 0RQHGD 1DFLRQDO FRPR 68(57( 35,1&,3$/ DPSDUDGD SRU FKHTXH SDJR GH OD LQGHPQL]DFLyQ TXH HVWDEOHFH HO DUWtFXOR GH OD /H\ GH 7tWXORV 2SHUDFLRQHV GH &UpGLWR D UD]yQ GHO GH OD VXHUWH SULQFLSDO JDVWRV \ FRVWDV RELACIĂ&#x201C;N SUCINTA DEL AUTO ADMISORIO (O VLHWH GH MXOLR GH GRV PLO TXLQFH VH DGPLWLy OD GHPDQGD \ VH RUGHQy UHTXHULU GH SDJR FyUUHOH WUDVODGR \ HPSOD]DU D OD GHPDQGDGD SDUD TXH GHQWUR GHO WpUPLQR GH quince dĂas hĂĄbiles, conteste la demanda SRU HVFULWR \ VHxDOH GRPLFLOLR SDUD ODV QRWLĂ&#x20AC;FDFLRQHV SHUVRQDOHV VH WXYLHURQ RIUHFLGDV ODV SUXHEDV GH OD DFWRUD PARA SU PUBLICACIĂ&#x201C;N EN UN PERIĂ&#x201C;DICO DE CIRCULACIĂ&#x201C;N AMPLIA DE COBERTURA NACIONAL; Y EN UN PERIĂ&#x201C;DICO DEL ESTADO DE TABASCO, POR TRES VECES CONSECUTIVAS, EXPIDO EL PRESENTE EDICTO, POR CUADRIPLICADO, EN VILLAHERMOSA, TABASCO, A TRECE DE OCTUBRE DE DOS MIL QUINCE.
ATENTAMENTE EL JUEZ CUARTO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE TABASCO. LEĂ&#x201C;N DARIO MORICE LĂ&#x201C;PEZ. LA SECRETARIA DEL JUZGADO CUARTO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE TABASCO. ISIDRA LEĂ&#x201C;N MĂ&#x2030;NDEZ.
JUZGADO SEXTO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE CHIAPAS.
EDICTO
HĂ&#x2030;CTOR ESQUIVEL ZEPEDA. En el expediente 46/2015, relativo al juicio ejecutivo mercantil, radicado ante este Juzgado Sexto de Distrito en el Estado de Chiapas, con sede en Tuxtla GutiĂŠrrez, Chiapas, promovido por FINANCIERA NACIONAL DE DESARROLLO AGROPECUARIO, RURAL, FORESTAL Y PESQUERO, ORGANISMO PĂ&#x161;BLICO DESCENTRALIZADO DE LA ADMINISTRACIĂ&#x201C;N PĂ&#x161;BLICA FEDERAL, a travĂŠs de sus apoderados generales para pleitos y cobranzas, en contra de Usted, con fundamento en el artĂculo 1070 pĂĄrrafos primero y sexto, del CĂłdigo de Comercio, se ordenĂł notificarle el acuerdo de trece de mayo de dos mil quince, que contiene auto de exeqĂźendo en su contra, mediante edictos que deberĂĄn publicarse por tres veces consecutivas en un periĂłdico de circulaciĂłn amplia y de cobertura nacional y en un periĂłdico local del Estado de Chiapas y en los estrados de este Ăłrgano jurisdiccional, el cual a la letra dice: â&#x20AC;&#x153;Tuxtla GutiĂŠrrez, Chiapas, trece de mayo de dos mil quince. TĂŠngase por recibido el escrito de demanda y anexos que acompaĂąan Javier de JesĂşs Montesinos Montero, Cesar Alejandro SĂĄenz Ordóùez y Ronay SĂĄnchez HernĂĄndez, apoderados generales para pleitos y cobranzas de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, Organismo PĂşblico Descentralizado de la AdministraciĂłn PĂşblica Federal, personalidad que se les tiene por acreditada en mĂŠrito del instrumento notarial de cuenta, documental que al estar expedida por funcionario revestido de fe pĂşblica, hace prueba plena de conformidad con el artĂculo 1292 del CĂłdigo de Comercio, quienes en la vĂa ejecutiva mercantil demandan de HĂŠctor Esquivel Zepeda, con carĂĄcter de acreditado, con domicilio en calle RĂo Atoyac 21 14, Colonia CuauhtĂŠmoc, cĂłdigo postal 06500, delegaciĂłn CuauhtĂŠmoc, en la ciudad de MĂŠxico, Distrito Federal; las prestaciones descritas en los incisos a), b), c) y d) de su demanda. Al efecto, fĂłrmese expediente y regĂstrese en el libro de gobierno con el nĂşmero 46/2015. Con fundamento en los artĂculos 104, fracciĂłn II, de la ConstituciĂłn General de la RepĂşblica; 48 y 53, fracciĂłn I, de la Ley OrgĂĄnica del Poder Judicial de la FederaciĂłn, 1054, 1055, 1063, 1090, 1092, 1094 fracciĂłn I, y 1104 del CĂłdigo de Comercio; se declara que este juzgado es legalmente competente para conocer del presente asunto. Tomando en consideraciĂłn que la demanda fue presentada ante la oficina de correspondencia comĂşn de los Juzgados de Distrito Mixtos en Tuxtla GutiĂŠrrez, y de Procesos Penales Federales en Cintalapa de Figueroa, Chiapas, con residencia en esta ciudad, el once del actual, con fundamento en las reformas publicadas en el Diario Oficial de la FederaciĂłn el veintisĂŠis de diciembre de dos mil catorce, con relaciĂłn a los artĂculos 1054 y 1063 del CĂłdigo de Comercio, en el presente negocio se aplicarĂĄ en forma supletoria a la ley mercantil, el CĂłdigo Federal de Procedimientos Civiles y en Ăşltimo tĂŠrmino el cĂłdigo adjetivo civil para el Estado de Chiapas. AdvirtiĂŠndose que la demanda se encuentra apegada a derecho, de conformidad con los artĂculos 1391 al 1396 del CĂłdigo de Comercio, se admite en sus tĂŠrminos; en atenciĂłn a su contenido y toda vez que el domicilio del deudor, se encuentra fuera de la residencia de este juzgado y de su jurisdicciĂłn, con fundamento en lo dispuesto por el artĂculo 1071 del CĂłdigo de Comercio, gĂrese exhorto al Juez de Distrito en Materia Civil en Turno en el Distrito Federal, para que en auxilio de la Justicia Federal y, sirviendo el presente auto de mandamiento en forma, comisione al actuario judicial de su adscripciĂłn para que en compaĂąĂa de la parte actora requiera al demandado el pago de las prestaciones reclamadas y de no hacerlo embĂĄrguesele bienes de su propiedad suficientes a garantizarlas, poniĂŠndolos en depĂłsito o intervenciĂłn conforme a la ley; seguidamente, con las copias simples de la demanda y anexo, le corra traslado y la emplace en tĂŠrminos del artĂculo 1396 del ordenamiento legal invocado, para que dentro del tĂŠrmino de ocho dĂas, haga el pago de las prestaciones reclamadas u oponga excepciones si tuviere que hacer valer, ofreciendo las pruebas pertinentes al caso en tĂŠrminos del numeral 1401 de la codificaciĂłn mercantil; apercibiĂŠndolo que de no hacerlo se le tendrĂĄ por precluido su derecho, con las consecuencias procesales inherentes; concediĂŠndole de conformidad con el artĂculo 1075, pĂĄrrafo tercero, de la ley mercantil, cuatro dĂas mĂĄs de los ya citados, por razĂłn de la distancia que existe entre esta ciudad y MĂŠxico, Distrito Federal, que es de 839.75 (ochocientos treinta y nueve punto setenta y cinco) kilĂłmetros, dato que se puede verificar en la pĂĄgina de internet http://www.capufe.gob.mx informaciĂłn a la que se puede acudir vĂĄlidamente, por tratarse de datos oficiales de una dependencia pĂşblica legalmente constituida en la ley, en cuyo caso lo que en dicha pĂĄgina electrĂłnica se encuentre constituye hecho notorio en tĂŠrminos del artĂculo 88 del CĂłdigo Federal de Procedimientos Civiles, de aplicaciĂłn supletoria a la ley de la materia y atendiendo a la jurisprudencia XX. 2Âş. J/24, emitida por el Segundo Tribunal Colegiado del VigĂŠsimo Circuito, visible en la pĂĄgina 2470, Tomo XXIX, Enero de 2009, Novena Ă&#x2030;poca, del Semanario Judicial de la FederaciĂłn y su Gaceta, que dice: â&#x20AC;&#x153;HECHO NOTORIO. LO CONSTITUYEN LOS DATOS QUE APARECEN EN LAS PĂ GINAS ELECTRĂ&#x201C;NICAS OFICIALES QUE LOS Ă&#x201C;RGANOS DE GOBIERNO UTILIZAN PARA PONER A DISPOSICIĂ&#x201C;N DEL PĂ&#x161;BLICO, ENTRE OTROS SERVICIOS, LA DESCRIPCIĂ&#x201C;N DE SUS PLAZAS, EL DIRECTORIO DE SUS EMPLEADOS O EL ESTADO QUE GUARDAN SUS EXPEDIENTES Y, POR ELLO, ES VĂ LIDO QUE SE INVOQUEN DE OFICIO PARA RESOLVER UN ASUNTO EN PARTICULAR. Los datos que aparecen en las pĂĄginas electrĂłnicas oficiales que los Ăłrganos de gobierno utilizan para poner a disposiciĂłn del pĂşblico, entre otros servicios, la descripciĂłn de sus plazas, el directorio de sus empleados o el estado que guardan sus expedientes, constituyen un hecho notorio que puede invocarse por los tribunales, en tĂŠrminos del artĂculo 88 del CĂłdigo Federal de Procedimientos Civiles, de aplicaciĂłn supletoria a la Ley de Amparo; porque la informaciĂłn generada o comunicada por esa vĂa forma parte del sistema mundial de diseminaciĂłn y obtenciĂłn de datos denominada â&#x20AC;&#x153;internetâ&#x20AC;?, del cual puede obtenerse, por ejemplo, el nombre de un servidor pĂşblico, el organigrama de una instituciĂłn, asĂ como el sentido de sus resoluciones; de ahĂ que sea vĂĄlido que los Ăłrganos jurisdiccionales invoquen de oficio lo publicado en ese medio para resolver un asunto en particular.â&#x20AC;? Debiendo acusar de recibo, informar el nĂşmero de expediente o cuadernillo que recaiga con motivo del presente medio de comunicaciĂłn e informar con una anticipaciĂłn de diez dĂas hĂĄbiles, la fecha y hora que seĂąale para el desahogo de la diligencia encomendada; lo anterior, para que este Ăłrgano jurisdiccional pueda hacerlo del conocimiento a la parte demandante. Se tienen por anunciadas las pruebas que alude la parte actora en su escrito de cuenta, mismas que serĂĄn objeto de anĂĄlisis en el momento procesal oportuno. Respecto al pagarĂŠ exhibido y contrato base de la acciĂłn (que constituye tĂtulo ejecutivo con su certificaciĂłn contable), toda vez que el Secretario encargado de la caja de valores de este Ăłrgano jurisdiccional, se encuentra encargado del Despacho; en consecuencia, dĂŠjense bajo la guarda y custodia del Secretario encargado del expediente, en la inteligencia, que una vez se reincorpore a sus labores, entrĂŠguese los tĂtulos de crĂŠditos en diligencia formal, para los efectos legales conducentes. Respecto a las restantes documentales descritas en la cuenta, se ordena guardar en sobre cerrado y lacrado para que no sufra alteraciĂłn alguna, dejando copia simple en autos, para los efectos legales conducentes. Por otro lado, por cuanto los promoventes solicitan la devoluciĂłn del instrumento notarial exhibido; dĂgase que de conformidad con el artĂculo 280 del CĂłdigo Federal de Procedimientos Civiles, de aplicaciĂłn supletoria al de Comercio, le podrĂĄ ser devuelto en tanto y, en su caso, se resuelva en definitiva el punto relativo a la objeciĂłn de documentos que pudiera formularse en el negocio. Se tiene como domicilio para oĂr y recibir toda clase de notificaciones y autorizadas en tĂŠrminos del pĂĄrrafo sexto del artĂculo 1069 del CĂłdigo de Comercio, a los profesionistas seĂąalados en el escrito que se provee, con excepciĂłn de Gerardo Manuel Alfaro RodrĂguez, Gerardo Deveze Picazo y JosĂŠ Daniel Fuentes Morales, quienes quedan facultados en tĂŠrminos del pĂĄrrafo tercero del CĂłdigo de Comercio, al estar registrados sus cĂŠdulas profesionales en el Sistema de Computarizado para el Registro Ă&#x161;nico de Profesionales del Derecho ante los Tribunales de Circuito y Juzgados de Distrito. Con relaciĂłn a autorizar a fin de que puedan ejecutar el exhorto con efectos de requerir de pago y proceder al embargo, dĂgase que no ha lugar acordar favorable su peticiĂłn, en la medida de estos fueron autorizados sĂłlo en tĂŠrminos del artĂculo 1069 pĂĄrrafo tercero y sexto del CĂłdigo de Comercio. Por otra parte, de conformidad con lo dispuesto en el segundo pĂĄrrafo del artĂculo 1051 del CĂłdigo de Comercio, adicionado mediante decreto publicado el nueve de junio de dos mil nueve, en el Diario Oficial de la FederaciĂłn, que entrĂł en vigor al dĂa siguiente de su publicaciĂłn; hĂĄgase del conocimiento de las partes, la posibilidad de convenir sobre el procedimiento a seguir para la resoluciĂłn de la presente controversia; esto es, que pueden optar por un procedimiento convencional ante los tribunales o un procedimiento arbitral. Finalmente, en cumplimiento a lo dispuesto por los artĂculos 8° de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la InformaciĂłn PĂşblica Gubernamental, y 8Âş del Reglamento de la Suprema Corte de Justicia de la NaciĂłn y del Consejo de la Judicatura Federal para la aplicaciĂłn de dicha ley, publicado en el Diario Oficial de la FederaciĂłn el dos de abril de dos mil cuatro, que derogĂł los Acuerdos Generales 9/2003 del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la NaciĂłn, emitido el veintisiete de mayo de dos mil tres, y 30/2003 del Consejo de la Judicatura Federal, aprobado el nueve de junio de dos mil tres, asĂ como las demĂĄs disposiciones derivadas de esos acuerdos, dĂgase a las partes que la sentencia que se dicte en el presente asunto, las resoluciones intermedias que hayan puesto fin a una instancia o a algĂşn incidente de previo y especial pronunciamiento, asĂ como las que recaigan a un recurso intraprocesal, las pruebas y demĂĄs constancias, estarĂĄn a disposiciĂłn del pĂşblico para su consulta cuando asĂ lo soliciten, conforme al procedimiento de acceso a la informaciĂłn. AsĂ tambiĂŠn indĂquese a las partes el derecho que les asiste para manifestar, hasta antes de que se dicte el fallo, su voluntad de que sus datos personales no se incluyan en la publicaciĂłn con motivo de las consultas solicitadas por terceros, en la inteligencia de que la falta de oposiciĂłn expresa, conlleva su consentimiento; esto es, que la sentencia y resoluciones intermedias respectivas se publiquen sin supresiĂłn de dichos datos. Lo anterior, a fin de preservar su derecho a la intimidad al hacer pĂşblicas las mismas. NOTIFĂ?QUESE PERSONALMENTE. AsĂ lo proveyĂł y firma el licenciado Samuel Espinosa ChacĂłn, Secretario del Juzgado Sexto de Distrito en el Estado de Chiapas, encargado del despacho en tĂŠrminos del artĂculo 43 de la Ley OrgĂĄnica del Poder Judicial de la FederaciĂłn, por encontrarse de licencia mĂŠdica el titular de este Ăłrgano jurisdiccional, misma que fue comunicada mediante oficio 3399/2015 por el Secretario Ejecutivo del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal; asistido del licenciado Humberto Zavala CalderĂłn, Secretario que autoriza y da feâ&#x20AC;?. Lo que transcribo a Usted para su conocimiento y efectos legales conducentes. Tuxtla GutiĂŠrrez, Chiapas; Septiembre 21 de 2015. ATENTAMENTE EL SECRETARIO DEL JUZGADO SEXTO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE CHIAPAS.
LIC. SAMUEL ESPINOSA CHACĂ&#x201C;N.
VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015 â&#x20AC;˘
â&#x2013;
MIRIAM POSADA GARCĂ?A
Los trabajadores del sector salud de MĂŠxico y CentroamĂŠrica podrĂĄn capacitarse por medio de dos plataformas lanzadas por la FundaciĂłn Carlos Slim, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Universidad de Miami, con la intenciĂłn de mejorar la formaciĂłn de quienes atienden a 20 por ciento de la poblaciĂłn con menores ingresos de la regiĂłn, y con ello evitar la muerte de mujeres en edad reproductiva y de menores de cinco aĂąos. La iniciativa coordinada desde el BID apoyarĂĄ a los paĂses de MesoamĂŠrica con 2 mil becas, que tienen un costo individual de mil 500 dĂłlares. La capacitaciĂłn para mĂŠdicos, enfermeras y los involucrados en el sector salud consisten en los
Esfuerzo de BID y FundaciĂłn Slim para niĂąos y mujeres
CapacitaciĂłn online a trabajadores del sector salud en MĂŠxico y CA â&#x2013;
Cuentan con el aval de UNAM, IPN y Universidad de Miami
diplomados en Salud Materna y Neonatal (Amanece), y el Latinoamericano en VacunologĂa (Dilavac), ofrecidos por medio de la Plataforma Interactiva para la EducaciĂłn en Salud On-line (Pieenso) desarrollada por la FundaciĂłn Carlos Slim. Los interesados tendrĂĄn acceso a programas acadĂŠmicos en los que participan expertos na-
cionales e internacionales. Estos diplomados tienen el aval de la Universidad Nacional AutĂłnoma de MĂŠxico ( UNAM) , el Instituto PolitĂŠcnico Nacional (IPN), y la Miller School of Medicine de la Universidad de Miami. Marco Antonio Slim, miembro del consejo de administraciĂłn de la fundaciĂłn, seĂąalĂł que con esta alianza â&#x20AC;&#x153;se da un importante paso
â&#x2014;&#x2014; AL CIERRE EL
CAMPEĂ&#x201C;N SIGUE INVICTO
para consolidar a travĂŠs del aval acadĂŠmico de una instituciĂłn tan prestigiada como la Universidad de Miami, el esfuerzo de inversiĂłn en capital humano que la FundaciĂłn Carlos Slim ha desarrollado por medio de la plataforma de capacitaciĂłn en lĂnea para profesionales de la saludâ&#x20AC;?.
Reducir brechas de equidad Los promotores de esta iniciativa explicaron que la intenciĂłn es ayudar a disminuir las brechas de equidad en salud y fortalecer el conocimiento en las ĂĄreas de salud materna e infantil de los profesionales que trabajan en los sectores menos favoreci-
SOCIEDAD
Y
JUSTICIA 43
dos de MĂŠxico y CentroamĂŠrica. â&#x20AC;&#x153;Esos son los detonantes de esta alianza tripartita cuya meta principal es contribuir a abatir uno de los flagelos mĂĄs preocupantes de la regiĂłn: la mortalidad de mujeres en edad reproductiva y de niĂąos menores de 5 aĂąosâ&#x20AC;?. El presidente del BID, Luis Alberto Moreno, dijo que este organismo estĂĄ comprometido con la iniciativa porque es una inversiĂłn en la formaciĂłn del personal de salud, indispensable para mejorar la oferta y calidad de la provisiĂłn de servicios de salud materna, neonatal e infantil que atiende a las poblaciones mĂĄs pobres de la regiĂłn. En su intervenciĂłn Julio Frenk, presidente de la Universidad de Miami, dijo que esa instituciĂłn no sĂłlo estĂĄ dedicada a la generaciĂłn del conocimiento, sino que tambiĂŠn asegura que ese conocimiento sea puesto al servicio de quienes lo necesitan. â&#x20AC;&#x153;El departamento de ciencias de la salud pĂşblica tiene como misiĂłn mejorar la salud de la poblaciĂłn en el continente mediante el desarrollo de capacidad local en la regiĂłn.â&#x20AC;?
ACUERDO POR EL QUE SE ORDENA LA SUSPENSIĂ&#x201C;N DE ACTIVIDADES PARA VENDER BEBIDAS ALCOHĂ&#x201C;LICAS EN TODAS SUS GRADUACIONES EN LOS ESTABLECIMIENTOS MERCANTILES UBICADOS DENTRO DEL PERĂ?METRO QUE COMPRENDE EL PUEBLO DE SAN ANDRĂ&#x2030;S MIXQUIC, DELEGACIĂ&#x201C;N TLĂ HUAC, DURANTE LOS DĂ?AS INDICADOS.
Con cuatro pases de anotaciĂłn de Tom Brady, los Patriotas de Nueva Inglaterra vencieron 36-7 a Delfines de Miami para conseguir el sĂŠptimo triunfo y continuar con paso perfecto en la defensa de su tĂtulo de la NFL en el comienzo de la semana ocho. En el primer cuarto el mariscal de campo Ryan Tannehill (17) sufriĂł la presiĂłn de los defensivos de Patriotas, en este caso del linebacker Geneo Grissom (92) â&#x2013; Foto Ap
De la mano de Gasol, triunfo de Memphis IndianĂĄpolis. El espaĂąol Marc Gasol anotĂł 20 puntos y Mike Conley agregĂł 13 unidades y 10 asistencias para ayudar a los Grizzlies de Memphis a remontar y vencer 112-103 a los Pacers de Indiana. Los Grizzlies respondieron con 11 puntos consecutivos para recuperar la ventaja al inicio del cuarto periodo, luego que los Pacers se fueron arriba 96-94 con tiros libres de George Hill (20 unidades). Con 4.03 minutos restantes Gasol empatĂł el juego en una jugada que desatĂł la ofensiva final. En otro encuentro, los Hawks de Atlanta derrotaron 112-101 a los Knicks de Nueva York. Por otra parte, Ranko Zeravika, legendario seleccionador de Yugoslavia, que obtuvo el tĂtulo mundial en 1970 y el oro olĂmpico en MoscĂş 1980, muriĂł a los 85 aĂąos en Belgrado. AGENCIAS
CONVOCATORIA
En virtud de que el dĂa 26 de septiembre de 2015 no fue realizada por falta de quĂłrum la Asamblea General Extraordinaria convocada por el H. Consejo de AdministraciĂłn y con fundamento en la clĂĄusula 40ÂŞ. de nuestras Bases Constitutivas, el artĂculo 24 de la Ley General de Sociedades Cooperativas de 1938 y demĂĄs relativos y aplicables del reglamento de dicha ley, se cita a los socios de EXCĂ&#x2030;LSIOR CompaĂąĂa Editorial, S.C. de R.L., a la 2ÂŞ Convocatoria Para la celebraciĂłn de la Asamblea General Extraordinaria de socios cooperativistas que se llevarĂĄ a cabo el sĂĄbado 7 de noviembre de 2015, a las 12 horas en Calzada de La Viga nĂşmero 9, colonia TrĂĄnsito, delegaciĂłn CuauhtĂŠmoc, MĂŠxico, DF, con el nĂşmero de socios activos y jubilados que asistan, de acuerdo con la clĂĄusula 40ÂŞ. de nuestras Bases Constitutivas, y los acuerdos que se tomen serĂĄn obligatorios para todos los socios conforme al siguiente: ORDEN DEL DĂ?A I. Lista de asistencia y declaratoria de quĂłrum legal. II. DesignaciĂłn de escrutadores, asĂ como del presidente y secretario de la asamblea. III. Lectura del acta de asamblea anterior, de fecha 25 de junio de 2011, y aprobaciĂłn en su caso. IV. Informe del Consejo de AdministraciĂłn y aprobaciĂłn en su caso. V. Informe del Consejo de Vigilancia y aprobaciĂłn en su caso. VI. Informe de la ComisiĂłn de Control TĂŠcnico y de la ComisiĂłn de ConciliaciĂłn y Arbitraje. VII. ReelecciĂłn de los Consejos de AdministraciĂłn y Vigilancia, y aprobaciĂłn en su caso. VIII. Reconocimiento de los derechos de los socios cooperativistas sobre el Fideicomiso 245 Paseos de TaxqueĂąa hasta la fecha de su renuncia o exclusiĂłn de la Sociedad Cooperativa, y aprobaciĂłn en su caso. IX. Clausura de la asamblea. Por la naturaleza y trascendencia de los asuntos que serĂĄn tratados en la asamblea se ruega su puntual asistHQFLD \ DTXHOORV TXH VH DEVWHQJDQ GH FRQFXUULU VLQ FDXVD MXVWLĹľFDGD VHUÂŁQ VDQFLRQDGRV HQ OD IRUPD TXH OHgalmente proceda. MĂŠxico, DF, 26 de octubre de 2015. ATENTAMENTE Francisco J. Becerra Cruz Alfredo P. Flores RĂos Presidente del Consejo Presidente del Consejo de AdministraciĂłn de Vigilancia
Dora Patricia Mercado Castro, secretaria de Gobierno del Distrito Federal, en ejercicio de la facultad que me FRQĹľHUH HO DUWÂŻFXOR | IUDFFLÂľQ ,, GH OD /H\ GH (VWDEOHFLPLHQWRV 0HUFDQWLOHV GHO 'LVWULWR )HGHUDO FRQ IXQGDPHQWR HQ OR GLVSXHVWR SRU ORV DUWÂŻFXORV | \ GHO (VWDWXWR GH *RELHUQR GHO 'LVWULWR )HGHUDO IUDFFLÂľQ ;,,, IUDFFLÂľQ , IUDFFLÂľQ ,9 IUDFFLRQHV ;; ;;,, \ ;;;, GH OD /H\ 2UJÂŁQLFD GH OD $GPLQLVWUDFLÂľQ 3ÂźEOLFD GHO 'LVWULWR )HGHUDO \ IUDFFLRQHV ; \ ;9,, GHO 5HJODPHQWR ,QWHULRU GH OD $GPLQLVWUDFLÂľQ 3ÂźEOLFD GHO 'LVWULWR )HGHUDO \ CONSIDERANDO 4XH GH FRQIRUPLGDG FRQ OR GLVSXHVWR SRU OD /H\ GH (VWDEOHFLPLHQWRV 0HUFDQWLOHV GHO 'LVWULWR )HGHUDO OD 6HFUHWDUÂŻD GH *RELHUQR WLHQH OD IDFXOWDG SDUD RUGHQDU PHGLDQWH DFXHUGR OD VXVSHQVLÂľQ GH DFWLYLGDGHV HQ ORV HVWDEOHFLPLHQWRV PHUFDQWLOHV TXH RSHUHQ DOJXQR GH ORV JLURV TXH UHTXLHUDQ OLFHQFLD GH IXQFLRQDPLHQWR R GHFODUDFLÂľQ GH DSHUWXUD HQ IHFKDV X KRUDV GHWHUPLQDGDV FRQ HO REMHWR GH TXH QR VH DOWHUH HO RUGHQ \ OD VHJXULGDG SÂźEOLFD 4XH ODV DFWLYLGDGHV UHODFLRQDGDV FRQ OD YHQWD GH EHELGDV DOFRKÂľOLFDV HQ ORV HVWDEOHFLPLHQWRV PHUFDQWLOHV DO VHU GH DOWR LPSDFWR VRFLDO SRGUÂŻDQ WUDHU FRQVHFXHQFLDV QHJDWLYDV SDUD OD VHJXULGDG SÂźEOLFD VL VH GHVDUUROODQ HQ GÂŻDV HQ ORV TXH FRQ PRWLYR GH IHVWLYLGDGHV SRSXODUHV WUDGLFLRQDOHV H[LVWHQ JUDQGHV FRQFHQWUDFLRQHV GH SHUVRQDV 4XH PHGLDQWH RĹľFLR QXPHUR -'7 OD GHOHJDFLÂľQ 7OÂŁKXDF HQ HO PDUFR GH OD FHOHEUDFLÂľQ GH ORV )LHOHV 'LIXQWRV TXH VH OOHYDUÂŁ DFDER HQ HO SXHEOR GH 6DQ $QGUÂŤV 0L[TXLF KD VROLFLWDGR OD VXVSHQVLÂľQ GH DFWLYLGDGHV SDUD YHQGHU EHELGDV DOFRKÂľOLFDV HQ WRGDV VXV JUDGXDFLRQHV GHQWUR GHO SHUÂŻPHWUR TXH FRPSUHQGH HO SXHEOR GH HVD GHPDUFDFLÂľQ WHUULWRULDO GH ODV KRUDV D ODV KRUDV GXUDQWH ORV GÂŻDV GH RFWXEUH \ GH QRYLHPEUH GH HQ SUHYHQFLÂľQ GH SRVLEOHV DFWRV TXH SXGLHUDQ WUDVWRUQDU GLFKR HYHQWR \ FRQVHFXHQWHPHQWH VDOYDJXDUGDU OD VHJXULGDG H LQWHJULGDG IÂŻVLFD GH SDUWLFLSDQWHV \ SÂźEOLFR HQ JHQHUDO SRU OR TXH KH WHQLGR D ELHQ H[SHGLU HO VLJXLHQWH ACUERDO PRIMERO. 6H RUGHQD OD VXVSHQVLÂľQ GH DFWLYLGDGHV SDUD YHQGHU EHELGDV DOFRKÂľOLFDV HQ WRGDV VXV JUDGXDFLRQHV GH ODV KRUDV D ODV KRUDV GXUDQWH ORV GÂŻDV GH RFWXEUH \ GH QRYLHPEUH GH HQ ORV HVWDEOHFLPLHQWRV PHUFDQWLOHV XELFDGRV GHQWUR GHO SHUÂŻPHWUR TXH FRPSUHQGH HO SXHEOR GH 6DQ $QGUÂŤV 0L[TXLF HQ OD GHPDUFDFLÂľQ WHUULWRULDO GH OD GHOHJDFLÂľQ 7OÂŁKXDF TXH RSHUHQ FRPR YLQDWHUÂŻDV WLHQGDV GH DEDUURWHV VXSHUPHUFDGRV FRQ OLFHQFLD SDUD YHQWD GH YLQRV \ OLFRUHV WLHQGDV GH DXWRVHUYLFLR WLHQGDV GHSDUWDPHQWDOHV \ HQ FXDOTXLHU RWUR HVWDEOHFLPLHQWR PHUFDQWLO VLPLODU HQ HO TXH VH H[SHQGDQ EHELGDV DOFRKÂľOLFDV GH FXDOTXLHU JUDGXDFLÂľQ R TXH VH LQVWDOHQ WHPSRUDOPHQWH FRQ PRWLYR GH ODV IHULDV IHVWLYLGDGHV \ WUDGLFLRQHV SRSXODUHV HQ OD YÂŻD SÂźEOLFD DVÂŻ FRPR HQ ORV HVWDEOHFLPLHQWRV PHUFDQWLOHV FRQ JLUR GH LPSDFWR YHFLQDO SUHYLVWRV HQ HO DUWÂŻFXOR IUDFFLRQHV ,, \ ,,, GH OD /H\ GH (VWDEOHFLPLHQWRV 0HUFDQWLOHV GHO 'LVWULWR )HGHUDO VLHQGR UHVWDXUDQWHV \ HVWDEOHFLPLHQWRV GH KRVSHGDMH DVÂŻ FRPR D ODV FDQWLQDV SXOTXHUÂŻDV EDUHV FHUYHFHUÂŻDV SHÂłDV FDEDUHWV FHQWURV QRFWXUQRV GLVFRWHFDV VDORQHV GH EDLOH VDODV GH FLQH FRQ YHQWD GH EHELGDV DOFRKÂľOLFDV IRQGDV \ FXDOTXLHU RWUR VLPLODU HQ HO TXH VH H[SHQGDQ R FRQVXPDQ EHELGDV DOFRKÂľOLFDV GH FXDOTXLHU JUDGXDFLÂľQ R TXH VH LQVWDOHQ WHPSRUDOPHQWH FRQ PRWLYR GH HVD IHVWLYLGDG HQ OD YÂŻD SÂźEOLFD SEGUNDO. 4XHGD SURKLELGR GHQWUR GHO SHUÂŻPHWUR TXH FRPSUHQGH HO SXHEOR GH 6DQ $QGUÂŤV 0L[TXLF HQ OD GHPDUFDFLÂľQ WHUULWRULDO GH OD GHOHJDFLÂľQ 7OÂŁKXDF HQ ODV IHFKDV VHÂłDODGDV OD YHQWD \ H[SHQGLR JUDWXLWR GH EHELGDV DOFRKÂľOLFDV HQ HO LQWHULRU GH IHULDV URPHUÂŻDV NHUPHVHV IHVWHMRV SRSXODUHV \ RWURV OXJDUHV HQ TXH VH SUHVHQWHQ HYHQWRV VLPLODUHV TERCERO. /DV YLRODFLRQHV DO SUHVHQWH DFXHUGR VHUÂŁQ VDQFLRQDGDV GH FRQIRUPLGDG FRQ ODV GLVSRVLFLRQHV GH OD /H\ GH (VWDEOHFLPLHQWRV 0HUFDQWLOHV GHO 'LVWULWR )HGHUDO \ GHPÂŁV GLVSRVLFLRQHV DSOLFDEOHV TRANSITORIOS PRIMERO. (O SUHVHQWH $FXHUGR HQWUDUÂŁ HQ YLJRU HO GÂŻD GH VX SXEOLFDFLÂľQ HQ OD *DFHWD 2ĹľFLDO GHO 'LVWULWR )HGHUDO SEGUNDO. 3XEOÂŻTXHVH HQ OD *DFHWD 2ĹľFLDO GHO 'LVWULWR )HGHUDO \ D WUDYÂŤV GH OD 'HOHJDFLÂľQ 7OÂŁKXDF HQ GRV GLDULRV GH FLUFXODFLÂľQ QDFLRQDO (O SUHVHQWH DFXHUGR VH VXVFULEH HQ OD RĹľFLQD GH OD 6HFUHWDUÂŻD GH *RELHUQR GHO 'LVWULWR )HGHUDO HQ OD &LXGDG GH 0ÂŤ[LFR 'LVWULWR )HGHUDO D ORV YHLQWLRFKR GÂŻDV GHO PHV GH RFWXEUH GHO DÂłR GRV PLO TXLQFH LA SECRETARIA DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL DORA PATRICIA MERCADO CASTRO
En eso de las pensiones, otro mito genial. No aprendemos.
VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015
Se alistan los PITS en el autódromo
Hay que respetar la Norma 26, aunque sea confusa: Seduvi Mancera insiste en que en la ALDF se destrabe la discusión del ordenamiento ■
RAÚL LLANOS Y GABRIELA ROMERO
■ 37
Del 5 al 7 de noviembre, la visita de Raúl Castro a México Mérida será la sede del encuentro con Peña Nieto ■
PATRICIA MUÑOZ RÍOS
■ 18
Apresan a jefe de Guerreros unidos con el edil de Cocula ■ 10
Los equipos participantes en el Gran Premio de México (el de Ferrari, en la imagen) afinaron ayer preparativos para las pruebas de calificación. En el día de inspección previa, el presidente Enrique Peña Nieto realizó un recorrido por las instalaciones, acompañado por los organizadores y el presidente de la Fórmula 1, Bernie Ecclestone. El piloto mexicano Sergio Checo Pérez dijo que correr ante la afición nacional ‘‘sí genera presión, pero es una presión que trato de manejar de forma positiva’’ ■ Foto Reuters ABRIL DEL RÍO ■ Deportes
Dos modelos de país, en juego ■ Se amplió la cobertura en las pruebas de detección en Argentina: Cristina Fernández
Bajaron 16% en el Nobel IMSS muertes por cáncer de mama
STELLA CALLONI, CORRESPONSAL
■ 31
hoy
Premios
mexicanos DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA
6
ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
10
ECONOMÍA MORAL • JULIO BOLTVINIK
26
MEXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
28
■ R AÚL Z IBECHI M ACIEK W ISNIEWSKI A DELFO R EGINO M ONTES G ABRIELA R ODRÍGUEZ J OSÉ C UELI
21 21 22 22 5a
El diagnóstico temprano eleva posibilidades de curación: especialista ■ Se aplicaron en el instituto 845 mil mastografías en lo que va del año ■ La enfermedad es principal causa de decesos en la población femenina ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
■ 39