Plantean diputados impuesto para Uber

Page 1

Plantean diputados impuesto para Uber

Martes 1o. de noviembre de 2016

n Proponen

Año 18

Número 5679

gravamen de 1.5% de lo que cobre en cada viaje

Director y Gerente General: Julio Hernández López

Directora General: Carmen Lira Saade

Presentarán el jueves iniciativa encaminada n La empresa deberá registrar ante la SCT a a regular el transporte basado en aplicaciones sus asociados y no recibiría pago en efectivo

n

Analizan pasar las cámaras del centro a zonas conflictivas

Samuel Estrada

n

3

Gallardo pide a bancos, tiendas e industriales compartir sus grabaciones n

Reporta INM el rescate de 60 migrantes en la Huasteca Angélica Campillo

n

Transportaban a centroamericanos en condiciones deplorables, detalla

5

n

REBAJAS DE FIN DE AÑO

n

6

Había una patrulla frente a donde desapareció Cinthia Textos: Carlos López Torres, Ignacio Betancourt y Schesüs MB; ilustraciones: Schesüs MB

n

La Secretaría de Finanzas anunció una campaña de descuentos en diversos gravámenes, como Impuesto Sobre la Nómina, licencias de conducir, cambio de propietario y tenencia y control vehicular. Tendrá vigencia del 1 de noviembre al 15 de diciembre.

9 a 12

Videos particulares revelan presencia policiaca: padre de la joven n

Autoridades no han respondido de qué corporación es la unidad, reclama n Averiguó con testigos que los uniformados estuvieron una hora en el lugar n

Jorge Torres

n

4


Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo Coordinador de edición de internet: Jaime Nava Noriega

Correos electrónicos:

Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx

VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2016

2

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Este jueves diputados presentarán iniciativa para regularizar a Uber n

Proponen cobrar 1.5 por ciento por cada viaje para crear un fondo público

de noviembre, diputados del Congreso del Estado propondrán una iniciativa que estaría regu-

lando el servicio de transporte operado por la empresa Uber, pero no sólo eso, sino que estarían contemplando un impuesto de 1.5 por ciento por cada viaje prestado a través de un convenio con el Ejecutivo del estado para constituir un fondo público económico. Los diputados Manuel Barrera Guillén, Enrique Alejandro Flores Flores, J. Guadalupe Torres Sánchez, Ricardo García Melo y Fernando Chávez Méndez, son quienes suscriben esta iniciativa para reforma la Ley de Transporte Público, con el argumento de que la movilidad es un derecho humano y la libertad de tránsito garantizada en la Consti-

del nuevo sistema de justicia penal en el estado, dependencia que está por desaparecer al haber ya concluido su labor. Añadió que se le hace un agradecimiento a Torres Armenta por la labor que ha desempeñado y también se ha urgido a Torres Villa, quien cuenta con un muy buen currículum y ahora será encargado de coordinar al gabinete, en especial de vigilar que los proyectos estratégicos que involucran a varias dependencias lleguen a buen puerto. El mandatario también dio a conocer que se están revisando los perfiles para nombrar un vocero en materia de seguridad pública para que esté en cons-

tante comunicación con la sociedad y no se vuelvan a presentar episodios de psicosis o paranoia mediática, asimismo, cuestionado al respecto del titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Arturo Gutiérrez García, el gobernador respondió que “por el momento no está contemplado su cambio”. Indicó que, de la mano con estos ajustes, se está dando también un fortalecimiento con las instancias de seguridad para que a nivel operativo haya una mejor coordinación entre las instancias que tienen que ver con la seguridad pública, que incluye a la PGJE y a la Policía Ministerial.

cir la plantilla laboral”. “Se trata de hacer más con menos recursos, necesitamos ser más eficientes en el manejo de los recursos económicos, y en el tema del personal se tiene que ser muy sensible y tener mucho cuidado en respetar los derechos laborales; por ello, la necesidad de hacer un análisis a fondo este tema”, ahondó. El legislador agregó que también se analiza al interior de la Comisión de Vigilancia la solicitud que hizo el titular de la ASE para que se le autorice una ampliación presupuestal por 37 millones de pesos para el presente año. “La justificación del auditor es que requieren de estos recursos económicos para poder cumplir

con los compromisos que se tienen al cierre del año, para el pago de aguinaldos y otras prestaciones para los empleados”, indicó.Esta petición se analizará a fondo al interior de la Comisión para determinar si es factible o no, y presentarlo para su análisis y posible aprobación a todos los integrantes de la legislatura. Puntualizó que “necesitamos actuar con absoluta responsabilidad en el manejo de los recursos públicos, tenemos el compromiso de hacer más con menos, por ello estamos haciendo una revisión a fondo en todas las solicitudes que hagan los poderes y los organismos descentralizados para autorizarles un presupuesto responsable y austero”.

La propuesta se hará en la sesión del 3 de noviembre n Fotos: César Rivera

Samuel Estrada n De acuerdo a la gaceta parlamentaria para la sesión de este 3

Torres Armenta renunció al cargo por motivos personales

Confirma gobernador a Aldo Torres Villa como nuevo titular de la Setec n

Samuel Estrada n La mañana de este lunes, el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, confirmó que, a partir de este martes, Aldo Torres Villa inicia funciones como nuevo titular de la Secretaria Técnica del gobierno del estado, en sustitución de José Guadalupe Torres Armenta, quien renunció al cargo por motivos personales. Cabe destacar que Torres Villa se desempeñaba como titular del secretariado ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, sitio al cual ahora llega Armando Oviedo Ábrego, quien era el titular de la Secretaria Técnica para la implementación

Congreso revisa las funciones de los trabajadores

Harían recorte de personal en la ASE n

n La Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado inició, en coordinación con la Auditoría Superior del Estado (ASE), una revisión a la plantilla laboral de 393 empleados que tiene el organismo para analizar qué función desempeñan y si es necesario hacer algún reacomodo de personal o recorte, respetando siempre los derechos laborales de las personas. El diputado Guadalupe Torres Sánchez, presidente de la Comisión de Vigilancia del Poder Legislativo, señaló que “se está platicando con el auditor para hacer una revisión general del personal, que es actualmente de 393 empleados, para ver qué están haciendo para abonar al trabajo que hace organismo y determinar si es necesario redu-

tución federal. Explicaron que mediante esta iniciativa se propone regular a los servicios de transporte público tradicionales, pero al mismo tiempo brindar certeza jurídica, favorecer la competencia y permitir que los usuarios puedan contar con más opciones de movilidad, a través de definir claramente en la ley la figura de empresas de redes de transporte de pasajeros basadas en aplicaciones informáticas. Asimismo, detallaron un nume-

ral en donde se menciona que queda estrictamente prohibido que este tipo de empresas, sus afiliados, socios, operadores, conductores o propietarios de los vehículos puedan recibir pagos en efectivo, ni sistemas de monederos electrónicos o tarjetas no bancarias, así como también queda prohibido el subarrendamiento de los vehículos. De igual manera, la empresa en cuestión, en este caso Uber, tendría que registrarse ante la SCT y registrar a sus asociados de manera anual, de tal manera que la dependencia estatal tenga un padrón efectivo de este tipo de prestadores de servicio, entre otras disposiciones, como el hecho de que no pueden anunciarse como prestadores del servicio mientras circulan por las calles, toda su publicidad se tiene que circunscribir a su plataforma digital.

Finanzas anuncia campaña de descuentos para fin de año

Los descuentos estarán enfocados en derechos vehiculares.

n La Secretaría de Finanzas del gobierno del estado anunció la campaña de descuentos denominada Última oportunidad de ponerte al día, en el cual habrá descuentos en diversos gravámenes del gobierno del estado y que tiene como plazo del 1 de noviembre al 15 de diciembre, informó el titular de esta dependencia, José Luis Ugalde Montes, quien destacó el beneficio en el pago del Impuesto Sobre Nómina, el cual aplica un descuento de 50 por ciento en recargos. Dio a conocer que, luego de un análisis del comportamiento de la recaudación y la respuesta de los contribuyentes para cumplir con sus obligaciones, la Secretaría de Finanzas decidió poner en marcha el programa de fin de año como alternativa para quienes aún registran algún rezago con el gobierno del estado. En el caso de las licencias de conducir, indicó que, mediante los módulos móviles de las Secretaría de Finanzas ya se aplica un descuento de 30 por ciento, además que en cualquier oficina fija de esta dependencia se dará este beneficio. Detalló que el descuento será de 40 por ciento para licencias

MARTES 1o. DE NOVIEMBRE DE 2016

3

por uno y dos años, mientras que del 50 por ciento para las de vigencia de tres y cuatro años. “En ambos casos aplicará para trámite de primera vez o para renovación”, precisó. Además, agregó, “otro descuento que se aplicará a partir del día de mañana será en el Impuesto Sobre Adquisición de Vehículos Automotores Usados, conocido comúnmente como cambio de propietario, donde el porcentaje de rebaja será de 50 por ciento sobre el costo total. En lo que se refiere a tenencia y control vehicular, Ugalde Montes explicó que este impuesto registra un rezago entre 20 y 30 por ciento, pues aunque desde principio de año ha habido buena respuesta, el padrón es dinámico a causa de la compra-venta de unidades. En este impuesto el descuento será de 75 por ciento en multas y cargos de ejecución”, añadió. Para terminar, dijo que el impuesto sobre la nómina también tendrá descuento en recargos de 50 por ciento. Además de esto, en licencias de alcoholes habrá una rebaja de 30 por ciento de descuento en multas y recargos.


MARTES 1o. DE NOVIEMBRE DE 2016

4

Una patrulla estuvo enfrente de donde desapareció Cinthia, revela el padre n

Las autoridades no han precisado a qué corporación pertenece, dice Gustavo Castro

Jorge Torres n Ya son tres semanas desde que Cinthia Paola Castro Rodríguez

desapareció, la última vez fue vista en la parada del camión de avenida Constitución y Salvador

Son tres las semanas que han pasado desde que Cinthia desapareció.

Nava, y hasta el momento el caso sigue estancado, sin avances sustanciales, pero en videos particulares de la Plaza Constitución, que está enfrente de la mencionada parada, además de un video del C3 de Policía Municipal, se observa una patrulla, de una corporación que aún no se tiene identificada, que estuvo cerca de una hora enfrente durante el lapso en que Cinthia Paola estaba en esa parada, por lo cual se presumen omisiones por parte de autoridades que estaban presentes en el momento de la desaparición. Al respecto, el padre de Cinthia Paola, Gustavo Castro, señaló que se han observado videos de cámaras de seguridad de la Central del Autobuses y del Aeropuerto Ponciano Arriaga para verificar si su hija fue vista en esos lugares, pero no se registró nada; además, en videos particulares de la Plaza Constitución y los videos de la cámara del C3 que está en el puente de Salvador Nava y Constitución, se observa que 10 minutos aproximadamente antes de que su hija llegue a la parada del camión hay presencia de una patrulla en el lugar, exactamente

En este caso se pueden configurar dos investigaciones: PGJE

Presunto violador de Ciudad Valles no ha declarado por su estado de salud n

Samuel Estrada y Jorge Torres n El titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Federico Garza Herrera, refirió que está en manos del Ministerio Público el presunto violador que fue víctima de un intento de linchamiento en Ciudad Valles, sin embargo no ha podido hacer su declaración precisamente por sus condiciones de salud, puesto que sí quedó muy golpeado. Dijo, además, que “tenemos el reporte que la misma gente detuvo a esta persona, a consecuencia de esta acción llegó la Policía Municipal a detenerlo y rescatarlo; actualmente está disposición del Ministerio Público en espera de poder hacer su declaración al respecto de los delitos que se le atribuyen”. Explicó que se pueden configurar dos investigaciones: una por el delito que presuntamente se le imputa y hay que ver qué es lo que refiere al respecto y, por otro lado, en el caso de las personas que lo atacaron se tiene que ver si identifica a alguien o acusa a alguno de sus agresores. Por otro lado, sobre los homicidios que se presentaron el pasado fin de semana, el procurador

expuso que, en el caso de Ébano, se está investigando el caso con diferentes líneas a seguir; el cuerpo fue encontrado ya en estado de putrefacción. En el caso del cuerpo encontrado en una bolsa en al fraccionamiento El Palmar, en la zona metropolitana de la capital potosina, también es un hecho que está en manos de la Policía Ministerial del estado, y se sabe que además del cadáver también le echaron cal, se tiene que determinar el móvil y la causa de la muerte de la persona. Garza Herrera aseveró que no se ha bajado la guardia en ningún momento y se espera en el corto tiempo determinar qué es lo que ha sucedido con estas personas, pero al momento no se puede indicar si estos hechos están relacionados y si están vinculados a actividades del crimen organizado. Impunidad provoca que los ciudadanos tomen justicia

“El problema de fondo es la impunidad, y a veces se considera más eficaz este tipo de medidas desesperadas”, señaló el director de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de

la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Miguel Aguilar Robledo, quien consideró que los linchamientos, medidas adoptadas por algunos sectores de la sociedad, son actos desesperados, pero lamentablemente comunes, y que “peligrosamente” se han vuelto comunes ante la impaciencia de la gente por la ineficacia del sistema de justicia. El académico destacó que existe impaciencia por la ineficacia del sistema de justicia y ya la gente “ha aguantado muchísimo que el sistema se componga”, pero no parece haber señales de que esto pase, a pesar de ello apuntó que es necesario que las autoridades desalienten este tipo de prácticas porque no necesariamente garantizan la justicia, pues inclusive pueden cometerse grandes injusticias cuando las personas son atacadas sin fundamentos de lo que se les acusa. “Yo creo que la autoridad judicial debe ponerse muy atenta a inhibir ese tipo de conductas que son muy riesgosa pues la sociedad; en su desesperación toma la justicia por su propia mano al no ver que se haga una verdadera justicia en México”, indicó el catedrático.

enfrente de la parada del camión; duró cerca de una hora, en el lapso que llegó su hija, video en el que no se puede identificar a qué corporación pertenece la patrulla, pues tiene la torretas encendidas. Dijo que las autoridades no han respondido de qué corporación es esa patrulla. Destacó que al parecer minutos antes hubo un suceso de violencia familiar por el lugar, por lo cual acudieron autoridades, pero esto se le preguntó a personas que regularmente están trabajando por la zona, testigos que refieren que las patrullas llegaron por ese incidente, por ello dijo que a estas alturas las autoridades deberían saber de qué corporación es esa patrulla, pero no se tiene ningún dato al respecto. ¿Desaparición forzada?

Por su parte, Ricardo Sánchez García, del Centro de Derechos Humanos Samuel Ruiz, quien ha estado apoyando a la familia de Cinthia Paola, señaló que esta situación de la presencia de una patrulla, así como la falta de información sobre por qué esta unidad permaneció durante un largo lapso precisamente en el lugar donde Cinthia Paola estuvo, incluso en el video se ve cuando la chica baja del vehículo que la dejó en la parada y después no se sabe de ella, lo cual considera grave porque para en el caso que hubiera intervenido en la desaparición de Cinthia Paola cualquier elemento poli-

C ON

n

ciaco se estaría hablando de desaparición forzada por la intervención directa del Estado. “Pero además si estando en el lugar donde desapareció y no intervinieron también es desaparición forzada y esto convierte el caso en un asunto federal que deberá se atraído, pero además pone en alerta ante esta ola de desapariciones en donde podemos presumir que se trata de delincuencia organizada inmiscuida con la permisividad y coparticipación de las autoridades”, dijo Sánchez García, quien consideró que esta también es una hipótesis que se debe investigar, pues todo lo que se ha sacado de datos se ha hecho en base a lo que la propia familia ha indagado. En este sentido, Gustavo Castro dijo que aunque no puede asegurar una desaparición forzada, el video deja ver una patrulla cerca de donde su hija desapareció, por lo cual la falta de información hace dudar, por eso exigió que se investigue esta situación. Finalmente, el padre de Cinthia Paola comentó que no han visto avances en las investigaciones, y aunque en reciente reunión con el titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Federico Garza Herrera, se portó accesible, pues le asignó al caso más personas en la investigación, y se tienen reuniones periódicas para sacar datos y ver cómo van las investigaciones, la realidad es que siguen pasando días y todo sigue igual, no se tienen resultados, “era una persona honorable, daba clases a niños sordo ciegos, se estaba preparando para dar mejor sus clases, no era una persona que se dedicara a otro giro, era una persona que normalmente era rutinaria; su hija empieza a hacer preguntas, pasa el tiempo y no ve a su madre”.

SEGURIDAD

Schesüs MB

n


Pasarían cámaras de vigilancia del Centro a zonas conflictivas n

Los recortes presupuestales no permitirán instalar más equipos, prevé Gallardo

Los recortes presupuestales anunciados para el próximo año afectarán a Seguridad Pública n Fotos: César Rivera

Angélica Campillo n Ricardo Gallardo Juárez, alcalde de la capital potosina, planteó la posibilidad de dejar sin cámaras de vigilancia al Centro Histórico, las cuáles son monitoreadas por el Centro de Control, Comando y Comunicaciones (C3), para reubicarlas en las zonas de la ciudad donde exista mayor incidencia delictiva. Cuestionado respecto a la instalación de más cámaras de vigilancia en la capital potosina, declaró que los recortes presupuestales anunciados para el próximo año afectarán a Seguridad Pública “y no sé hasta dónde nos alcance, pero yo hubiese querido haber incrementado el número de cámaras”. Agregó que en las juntas de seguridad que se han llevado a

En septiembre de 2017 termina el contrato con Plastic Omnium

Aún no se define quién se hará cargo de las papeleras municipales: Ecología n

Aún no se decide si se rescinde el contrato o continúa.

Angélica Campillo n David Cortés Lugo, director de Ecología del ayuntamiento capitalino, dijo desconocer quién será el proveedor de papeleras cuando termine el contrato con Plastic Omnium. El funcionario refirió que el contrato con Plastic Omnium termina

el 17 de septiembre de 2017, por lo que todavía no se decide si se rescinde el contrato o continúa. Recordó que en declaraciones pasadas el alcalde Ricardo Gallardo Juárez apuntó que ya no pretende renovar el contrato con esta empresa debido a los altos costos que representa, y en

ese sentido afirmó que están preparados para la recolección de la basura que se deposita en las tres mil papeleras que se localizan en el Centro Histórico, así como en las principales avenidas: “hay que ajustar tiempos, programar gente para poder mantener limpias las tres mil papeleras que

cabo con distintos mandos, el gobernador Juan Manuel Carreras López les ha hecho la recomendación de mover las cámaras a donde más se necesiten, es decir, a donde haya más incidencia delictiva: “y hay que hacerlo y unificar las cámaras de Soledad de Graciano Sánchez, de San Luis y del estado, que se haga una sola. En un momento determinado lo que podemos hacer es que sacamos cámaras del centro y las ponemos donde haya más incidencia delictiva”, sostuvo. Hizo un llamado a los particulares, por ejemplo, a los bancos, Oxxos, industriales, y a todos los que cuenten con cámaras de vigilancia instaladas en la vía pública a que compartan sus grabaciones y que puedan pasar el espejo al C3 o C4, según corresponda,

están ubicadas en la ciudad”, dijo. Cortés Lugo señaló que, debido a los problemas económicos que tiene el ayuntamiento, buscarán recursos federales y con ello determinar si habría oportunidad de ampliar el número de las papeleras existentes a cinco mil, no obstante refirió que hasta el momento desconoce quien sería el proveedor si se rescinde el contrato con Plastic Omnium. Agregó, además, que tienen que esperar a que termine la concesión para poder retomar el proyecto de ampliación o modernización de esta infraestructura: “primero se evaluaría si funcionó o no funcionó”, recalcó. Expuso que si el municipio se queda con el servicio de recolección de basura de las papeleras, primero se tienen que ajustar al mantenimiento de las tres mil, y después de eso verían las posibilidades de mantener un stock de 10 por ciento, como lo venía haciendo Plastic Omnium, aunque dijo esperar que el ayuntamiento no se quede sin proveedor de estos depósitos. Añadió que ojalá los ciudadanos tuvieran conciencia de la recolección de basura, ya que hay papeleras muy saturadas que los ciudadanos o el vendedor ambulante utilizan como bote personal de basura, sin embargo no fueron diseñados para ello, sino con el propósito de concientizar a la población de no tirar basura en la calle.

MARTES 1o. DE NOVIEMBRE DE 2016

5

para que se tenga más control, porque, “en este caso, los particulares comparten con las autoridades estatales o municipales, tendríamos un mínimo de 800 cámaras más, esa es la idea”. Refirió que si este esquema estuviera en operación no habría robo de cajeros en la Zona Industrial: “va a ayudar mucho el que trabajemos en conjunto, si no tenemos dinero vamos a conjuntar esfuerzos y lo que tengamos de material para que lo podamos utilizar”, concluyó.

Agenda

Aún realizan pruebas a carne del rastro

n El titular de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, Carlos Alberto Aguilar Acosta, señaló que aunque las autoridades sanitarias federales retiraron los sellos de clausura del rastro municipal de la capital, aún el área de reses contaminada con clembuterol sigue sin operar, pues se está en la fase de pruebas documentales para saber si la carne está libre de este químico, por lo cual se realizarán pruebas en el Laboratorio Estatal de la Secretaría de Salud. Señalo que los requisitos que Cofepris pidió ya están bien trabajados, “son cuestiones documentales que le pidieron a la autoridad municipal, pero por supuesto que iniciará operaciones, primero son las pruebas documentales y después iniciará el proceso de muestreo y determinación de los procesos cárnicos, primero es documental y ya operará después”. No hay informe de daños en panteón de El Saucito

n El director de Servicios Municipales del ayuntamiento capitalino, Adrián Tercero Nava, declaró que el regidor de la Comisión de Cultura, Recreación y Deporte, Raymundo Ramírez Urbina, no le ha presentado el informe por escrito sobre los daños que detectó en las tumbas del panteón de El Saucito, por lo que hasta ese entonces se le dará seguimiento al tema. Criticó que el edil dio una declaración a la prensa pero a él no le ha documentado el daño, por lo que en ese sentido lo invitó a reportarlo: “el regidor y El Colegio de San Luis tendrán su evidencia, no sé si tengan una indicación”. No obstante, dijo tener conocimiento de que un monumento fue dañado por la rama de un árbol que le cayó encima en días recientes.


Rescatan a 60 migrantes en la Huasteca potosina n

Entre ellos se encontraron a seis menores de edad

Samuel Estrada n El delegado del Instituto Nacional de Migración (INM) en San Luis Potosí, Mauricio Castañón Malagón, informó que hace unos días se pudo rescatar a 60 migrantes centroamericanos, entre ellos seis menores de edad, quienes viajaban en condiciones infrahumanas a través de la Huasteca potosina con rumbo a Esta-

dos Unidos. Detalló que se realizaron dos operativos en Ciudad Valles, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), en donde se detectaron estos 60 migrantes, quienes fueron puestos a disposición al Ministerio Público y posteriormente al INM, por lo que actualmente se encuentran hospedados

en la estación migratoria de San Luis Potosí a espera de que se defina su situación. Añadió que por el momento se ha iniciado el procedimiento interno para que todas estas personas, originarias principalmente de Honduras, Guatemala y El Salvador, a través de los consulados puedan ponerse en contacto para que se realicen los procedi-

mientos necesarios para que puedan ser repatriados a sus respectivos países. Castañón Malagón lamentó que se sigan presentando casos de menores de edad solos, que reciben un trámite diferente de acuerdo a tratados internacionales, ya que su repatriación tiene que ser prioritaria, por vía aérea y acompañados por parte de personal del INM, además de que se les ha brindado la atención sico-

lógica y médica que requieren. Por último, el funcionario federal recalcó que estaban siendo transportados en condiciones muy deplorables, ya que a su paso por San Luis Potosí ya pasaron por muchos días de viaje en condiciones complicadas, como la falta de agua, de higiene, carencias alimentarias y problemas de tipo sexual que se dan con las jovencitas que hacen este tipo de travesías.

Prevenir, la mejor política a favor de la salud, manifiesta Carreras

n Al arrancar la campaña 2016 contra la influenza, el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, aseguró que los programas preventivos representan la mejor política pública para combatir las enfermedades y disminuir considerablemente los riesgos para la salud de la población, particularmente de los grupos más vulnerables. En compañía de su esposa, Lorena Valle Rodríguez, presidenta de la junta directiva del DIF estatal, el titular del Poder Ejecutivo se aplicó la vacuna como muestra de la importancia que tiene el que todas las personas se la apliquen, sobre todo los menores de edad y los adultos mayores. “Tenemos que hacer un es-

E

fuerzo para protegernos todos, particularmente a la población más vulnerable; estamos tocando la campana, es el momento de que prevengamos; no hay mejor política pública en materia de salud que prevenir, es mejor que curar”, aseguró. Esta campaña arranca este 31 de octubre con la cobertura a menores de cinco años, adultos mayores, mujeres embarazadas, personal de salud y personas con obesidad, y finaliza el 31 de diciembre, ya que la vacuna requiere de cuatro semanas para fortalecerse, por ello se cuenta con el tiempo suficiente para enfrentar el virus de la influenza para este periodo invernal, ya que esta enfermedad es cíclica y cuenta

n vez de enfrentar con decisiones contundentes y medidas concretas, las autoridades estatal y municipales, responden con ocurrencias. La falta de seriedad, la ligereza con la que declaran o “proponen soluciones” como remover las cámaras de videovigilancia del centro a los lugares de mayor incidencia delictiva. El dicho célebre que desestima la gravedad de los hechos que implican la desaparición de personas, específicamente de mujeres en San Luis Potosí, mediante el que destaca que “simplemente se van” o “se van con el novio”, exhibe con crudeza la poca importancia que tiene el tema para los aparatos de procuración de justicia, seguridad y prevención de los delitos. Más bien por el contrario, si una mujer “desaparece voluntariamente” sin dar aviso oportuno a su familia, eso tendría que implicar que las autoridades abrieran líneas concretas de investigación. Esa conducta que puede parecer voluntaria quizá signifique que esté huyendo de algún contexto de violencia familiar o que haya sido enganchada, según las formas de operar de los tratantes de personas, que les hacen creer que están en una relación emocional, cuando en realidad están siendo engañadas para su traslado y eventual explotación sexual. Y aún, en el caso de menores, que no se encontraran en ninguno de esos supuestos y que su desaparición fuera

con factores de mutación que obligan a los potosinas a aplicarla anualmente. Carreras López refrendó el compromiso de las instituciones públicas para consolidar los esquemas de prevención a favor de las familias potosinas, esto en estrecha colaboración con las instancias federales. Asistieron a este evento José Sigona Torres, delegado federal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Alberto Rodríguez Jacob, delegado federal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); Mónica Liliana Rangel Martínez, secretaria de Salud estatal, y Óscar Segura Rodríguez, delegado de Cruz Roja Mexicana.

Arranca la campaña 2016 contra la influenza.

Insuficiencias contra la inseguridad GUILLERMO LUÉVANO BUSTAMANTE

por motivos propios, es obligación del Estado resguardar y proteger a sus infantes y adolescentes. Sí que lo es también de la familia, pero ese argumento no puede usarse de pretexto para desestimar la búsqueda y necesidad de recuperación de las personas desaparecidas. En los casos más graves, de retención ilegal por secuestro, por trata o cualquier modalidad delictiva en que se traduce el gravísimo hecho de la sustracción de personas lo que predomina es una ofensiva lentitud

MARTES 1o. DE NOVIEMBRE DE 2016

6

burocrática en la persecución de los delitos. Lo han denunciado las familias de las víctimas que no encuentran respuestas efectivas en las autoridades. Lo denuncian las organizaciones de la sociedad que defienden derechos de las víctimas y que acompañan a sus familias en los calvarios que significa ir de ventanilla en ventanilla y de escritorio en escritorio en busca de respuestas. Como si no fuera suficiente con la perpetuación del agravio que se agudiza cada día que pasa sin que se sepa de la persona ausente, arrebatada. Más grave aún la denuncia pública que formuló ayer el padre de Cinthia Paola, la joven sustraída en San Luis Potosí desde julio de 2016: que según sus propias investigaciones había una patrulla durante la desaparición de su hija en el momento donde se le vio por última vez. Ha sido su propia pesquisa la que avanza más que la de las autoridades. Y esa indagatoria se encamina a identificar que las autoridades no sólo son cómplices omisas de la desaparición de personas, sino incluso responsables de cometer el delito. Muy pronto tendrá que haber una respuesta amplia, fundada y efectiva que ponga freno a la dramática oleada que se vive en San Luis Potosí. Y para ello no basta con retocar por encimita el gabinete de seguridad. Twitter: @GuillerLuevano


Samuel Estrada n La Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), al respecto del informe especial de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) sobre una escuela primaria en las cercanías de la empresa Apelsa, respondió que no se puede dar seguimiento al procedimiento en cuanto no se concluya el análisis de descargas residuales. La dependencia respondió a través de una tarjeta informativa, en donde precisa que en el caso que se revisa no ha existido ninguna explosión como tal en los drenajes a donde desembocan

Las medidas contra Apelsa, detenidas hasta que funcione su planta residual n

El procedimiento de la CEDH no se puede concluir por el momento, aclara Segam

los residuos de la empresa, aunque sí se emitieron recomendaciones, entre ellas la limpieza de los drenajes, mismos que efectuó Apelsa hasta que contó con su planta tratadora. Se señala que a la fecha se ha estado dando seguimiento a la puesta en

marcha de la planta de tratamiento, que fue una de las medidas que se les instauró para que se trataran las descargas de tipo industrial que produce la empresa, evitando así problemas en el sistema de alcantarillado. Actualmente la planta está ya instalada y se encuentra en proceso

Alcaldía de Soledad se deslinda de la escuela cercana a Apelsa n

Informe de CEDH demuestra omisiones de instancias municipales

En el informe queda claro que esta escuela no cuenta con permisos de funcionamiento, construcción, uso de suelo y estudios de riesgo n Fotos: César Rivera

Jorge Torres n El secretario general del ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, Ernesto Barajas Abrego, prácticamente deslindó a la administración municipal del caso de la escuela primaria Luis Gonzaga Medellín Niño, del fraccionamiento Valle del Agave, la cual, de acuerdo con un informe especial de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, está en situación de riesgo debido a la cercanía de Apelsa, aunque en el informe queda claro que esta escuela no cuenta con permisos de funcionamiento, construcción, uso de suelo y estudios de riesgo, que son responsabilidad del ayuntamiento soledense. “Priorizar la integridad y la tranquilidad de los soledenses de manera permanente es el principal objetivo de la administración municipal”, señaló el funcionario municipal, quien detalló que en 2011 la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado solicitó la donación de un terreno en el fraccionamiento Valle del Agave para la construcción de una escuela primaria, lo que se realizó por parte del ayuntamiento instaurando el procedimiento que incluye la aprobación del Cabildo, se turna al Congreso del Estado que aprue-

MARTES 1o. DE NOVIEMBRE DE 2016

7

ba la donación a través de un decreto en mayo de ese año. Destacó que a partir de ese momento, la responsabilidad recae en las dependencias que construyen las escuelas, en este caso quien se encarga de su edificación y los proyectos técnicos es la SEGE, lo cual es validado por el Instituto de Planeación y Control de Escuelas; en 2013 se comienza la construcción y la SEGE a través de este instituto gira los oficios a la dirección de Obras Públicas para obtener la licencia de construcción, lo que se valida conforme a lo que la dependencia estatal ya tiene establecido. Mencionó que en ese mismo año, de manera independiente, surgen por parte de Protección Civil estatal algunas observaciones por la posible emisión de gases que pudieran representar un riesgo. En 2014, el ayuntamiento de Soledad en el ámbito que le corresponde a través de la dirección de Protección Civil municipal realizó una revisión exhaustiva a la empresa Apelsa, en el que también intervino Interapas, “incluso en algún momento determinado la empresa estuvo clausurada hasta que atendieron y subsanaron una serie de situaciones relativas a la emisión de malos olores y des-

echos de residuos.

Omisiones de ayuntamiento soledense

A pesar de esta postura del ayuntamiento soledense, el informe especial de la CEDH señala que el Instituto Estatal de Infraestructura Física Educativa envió el expediente validado de la construcción de la mencionada escuela al entonces presidente municipal de Soledad, Ricardo Gallardo Cardona, por lo cual fue responsabilidad del municipio la ejecución de la obra, por lo que tanto esto como la revisión de la misma es responsabilidad del municipio. Asimismo, un informe de Protección Civil estatal señala que los permisos de uso de suelo y construcción son responsabilidad de Protección Civil municipal, instancia que admitió que no realizó el estudio de explosividad de la industria; tampoco existen las constancias de que la Dirección de Obras Públicas del ayuntamiento de Soledad hubiera cumplido con el Reglamento de Construcción del Municipio y Estado de San Luis Potosí, ni tampoco con los estudios de impacto ambiental que debió realizar el ayuntamiento, incluido el estudio de compatibilidad urbanística.

de estabilización. Asimismo, precisa que el drenaje de la empresa Apelsa no está conectado con el de la escuela, aunque sí hubo fraccionamientos que en su momento se conectaron al mismo, pero actualmente ya son dos líneas de conducción de aguas residuales separadas las que conducen a su desembocadura en el drenaje

principal de la avenida Cactus. Finalmente, se hace hincapié en que el procedimiento que se ha estado siguiendo no puede ser concluido en tanto no se ponga en funcionamiento de manera completa la planta de tratamiento y se analice que las descargas cumplan con los parámetros establecidos por las normas medioambientales.

Se ha atendido recomendación: DGSPM

Ayuntamiento apoya a deudos de atropellados por un policía n

Angélica Campillo n Luego de la recomendación 27/2016 emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) hacia el titular de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal, Antonio Garza Nieto, debido a un suceso ocurrido el 27 de septiembre de 2015, donde un oficial de la corporación municipal que conducía una patrulla en estado de ebriedad, arrolló y dio muerte a dos personas que transitaban en motocicleta, la dependencia informó que será acatada y confirmó que dentro de sus atribuciones y facultades se ha respondido de manera favorable para que el caso quede debidamente clarificado. La corporación municipal refirió que se registró casi al final de la administración de Mario García Valdez, sin embargo se ha venido dando cumplimiento de forma responsable, e incluso se abrió un procedimiento jurídico para la reparación del daño económico a la familia afectada y además se les ofrecieron oportunidades laborales. Respecto a los

agentes municipales, puntualizó que se han brindado cursos de capacitación relacionados con el derecho a la legalidad y el derecho a la vida. En este sentido, la Policía Municipal indicó que se está coadyuvando para seguir el proceso legal y en los próximos días se hará el trámite correspondiente para inscribir a los afectados en el registro estatal de víctimas, además se apoyará en tratamientos médicos y sicológicos, de ser necesarios. Por separado, el alcalde de la capital potosina, Ricardo Gallardo Juárez, manifestó que en el ayuntamiento no se solapa a nadie y si los oficiales mencionados jurídicamente tienen la culpa, se realizará lo que conforme a derecho corresponda, “para no meternos en más problemas”. Respecto a que los anteriores jefes policiacos también tenían un señalamiento, el edil comentó que cada quien tendrá que responder, y “si a ellos les alcanza, adelante, nosotros somos muy respetuosos en ese sentido, nada puede estar encima de la ley”.

Un oficial municipal conducía una patrulla en estado de ebriedad.


Angélica Campillo n Vecinos de la comunidad de Tierra Blanca manifestaron su inconformidad con el ayuntamiento capitalino, pues refirieron que han pasado varias administraciones sin atender el problema de falta de pavimentación, a pesar de las solicitudes que han llevado por escrito. Tomás Jasso Menchaca, vecino de la calle 2 Sur, criticó que el ayuntamiento capitalino sólo ha pavimentado la calle Ignacio Zaragoza y en cuestión de las vialidades que se localizan pasando el periférico ya hay varias pavimentadas: “los del municipio dicen que se les acabó el recurso para la pavimentación de varias calles, pero ya están las banquetas de casi todas”, ahondó. Señaló que anteriormente se formó una comisión de varios vecinos, quienes se dieron a la tarea de construir con sus propios recursos la banqueta de la calle Rafael Ramírez, y luego de ello el ayuntamiento comenzaría a pavimentarla, sin embargo les argumentaron que esa obra no les servía para la pavimentación

Exigen pavimentaciones para la comunidad de Tierra Blanca n

El ayuntamiento argumenta que no hay recursos necesarios para estas obras

de la vialidad, que tenían que quitar las banquetas y volverlas a hacer, por lo que recalcó que “si las quieren tumbar, adelante, es como ordenen ellos, pero ya que hagan algo”. Rosalba Gómez, otra vecina del lugar, expuso que desde hace varios años han estado exigiendo la pavimentación de la calle 3 Sur, y “han pasado muchos presidentes municipales y no han hecho nada, hemos hecho muchas peticiones y no nos atienden. En este lugar viven varios adultos mayores que sufren las consecuencias de la falta de pavimentación, muchos de ellos se han caído y se han lesionado por el mal estado de la calle”.

Pondrán pista de patinaje sobre hielo gratuita en Fundadores

Pavimentación en Tierra Blanca, hasta el año que entra

Ante las peticiones de habitantes de la comunidad de Tierra Blanca, la directora de Obras Públicas del ayuntamiento capitalino, Leticia Vargas Tinajero, indicó que, dependiendo de los recursos que les lleguen para el próximo año, se estaría programando la intervención de algu-

nas vialidades localizadas en ese sitio. La funcionaria reconoció que Tierra Blanca es una de las comunidades que presenta gran rezago en servicios como agua potable y pavimentación: “hay varias calles, nosotros tenemos planeado poder entrar a esta comunidad, vamos paso a paso. Se entregó el techado de la escuela Javier Rivera, y estamos

R ECORTES

Comunidad de Tierra Blanca n Foto: César Rivera

n El gobierno municipal de San Luis Potosí llevará a cabo diversas actividades decembrinas, entre las que sobresalen la pista de patinaje sobre hielo gratuita, gracias al apoyo de diversos patrocinadores, quienes asumirán el costo de este evento con el que miles de familias potosinas y visitantes disfrutarán de otros atractivos en plaza Fundadores a partir del 9 de diciembre. De la misma manera, por instrucción del alcalde Ricardo Gallardo Juárez, se promoverá la sana convivencia entre la comunidad, además de incentivar el turismo mediante una serie de actividades y programas para contar con más atractivos durante la próxima temporada vacacional para disfrute tanto de los visitantes como de la población potosina. Se detalló que en plaza Fundadores se desarrollarán las actividades hasta el 7 de enero de 2017. Entre sus atractivos sobresaldrán un árbol gigante, así como la colocación y puesta en funcio-

MARTES 1o. DE NOVIEMBRE DE 2016

8

namiento de una pista de hielo de 800 metros para que de manera totalmente gratuita sea aprovechada por la ciudadanía y turistas. Igualmente, se tiene proyectada una zona de comida tradicional, donde la concurrencia podrá adquirir platillos típicos como parte de esta área de recreación con la que el gobierno capitalino impulsará la sana convivencia familiar y social. Este proyecto contará con la participación de patrocinadores tanto locales como de compañías nacionales, lo que permitirá que gran parte de los atractivos no tengan costo alguno para la población potosina. De esta manera, el ayuntamiento de San Luis reafirma su compromiso de generar un clima de tranquilidad familiar y de sana convivencia durante las fiestas navideñas, además de impulsar a la ciudad como un punto de afluencia turística para que cada vez más visitantes se interesen por venir a la capital durante distintas épocas del año.

Guto

haciendo un aula… el alcalde a lo mejor les anunciará otro proyecto que trae”, añadió. Externó que, en cuestión de calles, esperan poder programar algunas de ellas el año que entra, sin embargo “no tenemos una cantidad específica y dependiendo de los recursos y el programa que tengamos de calles del próximo año estaremos programando aquí”.

Murieron por “un evento agregado a la patología de ingreso”

Deslinda director al Hospital General de Valles del fallecimiento de nueve bebés n

n

Jorge Torres n Ante el fallecimiento de nueve bebés en el Hospital General de Ciudad Valles en los últimos tres meses, debido a sepsis neonatal, el director de ese hospital, Christian Alemán Muñiz, justificó la muerte de estos infantes señalando que fueron “un evento agregado a la patología de ingreso”, es decir, la principal causa de ingreso de dichos neonatos fue prematurez extrema, asfixia neonatal, hidropesia fetal y broncodisplasia pulmonar, condiciones que favorecen la coinfección neonatal, además de que gran parte de las mujeres embarazadas presentan cervicovaginitis, que es el origen de dicha sepsis neonatal. Destacó que de acuerdo con las guías de práctica clínica SS-28311 la sepsis neonatal es la primera causa de muerte documentada en México, junto a la asfixia y la prematuridad, pues esta es responsable de 80 por ciento de las muerte neonatales tempranas. En

n

dicha guía se documenta también que 75 por ciento de todas las muertes neonatales se produce durante la primera semana de vida, entre 25 y 45 por ciento durante la segunda semana. Asimismo, señaloó que haciendo una comparativa entre el número de muertes neonatales se tiene que en 2015 se presentaron un total de 14, y en lo que va de 2016 se tiene un total de 19, de estas sólo nueve bebés murieron de manera directa o indirecta por sepsis neonatal, “nos encontramos también el antecedente del brote por Acinetobacter baumannii que termina elevando el número de casos con sepsis neonatal”. Acinetobacter baumannii es una bacteria resistente a los antibióticos, por lo cual señaló que posterior a la detección de estos casos se implementaron medidas que son contempladas en el Manuel de Emergencias Epidemiológicas, donde se queda asentado el hecho del uso racio-

nal de medicamentos por parte de los servicios de neonatología; en aquellos pacientes que requieren empleo de medicamentos de amplio espectro se decide realizar una reunión del Comité de Farmacia y Terapéutica para determinar el uso o no de medicamentos de este tipo. Dijo que se cuenta con un proceso de sanitización, el cual se realiza cada 72 horas en dichas áreas del aseo diario por parte de servicios de intendencia. Como parte de la vigilancia de infecciones nosocomiales el hospital es objeto de vigilancia continua por los servicio de epidemiología y calidad, quienes supervisan y corrigen oportunamente los fallos que se pudieran generar en los procesos de atención al usuario. “Podemos inferir que la cantidad de casos con sepsis neonatal se encuentran dentro de lo estimado en la población neonatal, no nos encontramos fuera de los establecido en las guías de práctica clínica”, concluyó.


El gobernador Carreras

Peña Nieto

Calavera encopetada no olvida su casa blanca y aún reclama un telepromter para una última disculpa.

Con fanfarria adelantó Un San Luis competitivo Pero al pueblo regateó Informar el costo del capital adoptivo

Atlacomulco su patria, su planeta y su universo, sin saber hablar en verso puso a rimar sus paisanos adentro del gabinete.

Con transparencia sentenció Haremos un compromiso atractivo Aunque luego resultó Opaco el operativo

Más la Calaca insolente ignorando jerarquías, a todos mandó al panteón, a grillar en el cajón.

El caso es que se endeudó La entidad por tal motivo Y de aumentar tributos se habló En cumplimiento al compromiso nativo

Cuando el modelo falló Y se acabó todo el activo Los recortes para obras Se hicieron en efectivo

Así sobrevino la época de las sobras Mientras el gobernador positivo Por andar a las carreras Cayó al camposanto con motivo. (CLT)

Ricardo Gallardo Juárez Espantada toda la currada Se oponía al amarillo Quien osado le arrebataba El bastión bipartidista de su contentillo Que no sobreviva otro trienio gritaba Ese populismo antigüillo Al tiempo que monitoreaba Toda acción que emprendía el grillo Pero la dádiva que menudeaba Sólo era para dar brillo A la gallardía tan publicitada Como slogan del caudillo

Testigo de zancadillas, tanta grilla y pendejada ¡Ya chole! exclama la calaca, sacando de su bolsillo Reloj de tiempo y guadaña ya afilada Gritando al empresario-alcalde no te pongas amarillo

Amarillo el ataúd y cempasúchil en mi última morada Solicitaba el dueño del sol azteca y padre del gallardillo Antes de ser sepultado en su tumba y barda bien pintada igualito a las tortillas de maíz bien amarillo. (CLT)

Textos: Carlos López Torres (CLT), Ignacio Betancourt (IB), Schesüs MB. Ilustraciones: Schesüs MB

MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2016

9

Insaciable corruptor quiso tranzar a la Parca, pero esta ajena al cochupo de inmediato algo le supo y curándose en salud lo puso en el ataúd. (IB)

Los diputados

Después de haber sido reprobados Hablaron hasta de bajar salarios Y todos acalambrados Programaron cónclaves diarios

Para no verse medio atolondrados Urdieron estrategia y temas varios Para torear a las funcionarios mentados Que comparecían con guaruras arbitrarios

Pero ni broncos ni bien portados Dieron con bola ante los mediocres secretarios Resultando poco conocedores y nada aguzados Los diputados de bajo desempeño y altos honorarios Cuando la huesuda vino por los redomados Presumieron charola, fuero y ser temerarios Pero de nada sirvió a los cómicos desanimados Al marchar sin dietas al panteón en solitario. (CLT)


LXI Legislatura Harta de tanta farsa, inmundicia y pestilencia, La Muerte decidió poner fin e hizo acto de presencia. Un recinto casi sagrado, con desmadres deshonrado por tipejos muy finolis y naquillos adinerados que se dicen diputados. Sin valores ni civismo, dignidad u honestidad los colores partidistas olvidados han dejado... ¡Por dinero unanimidad!

Veintisiete blancas cruces con los nombres rotulados de los ilustres diputados, una a una va encajando mientras le queda la duda si estos infelices merezcan una tan digna sepultura, cuando en vida todos juntos solo fueron una mierda de Legislatura. (Schesüs MB)

La inseguridad

La muerte ya no se da abasto. Es penoso, triste e incongruente, que digan que no hay p’al gasto y cada quien corra su suerte.

Robos, secuestros, muertos, desaparecidos, para ellos pasan desapercibidos. Unos a otros se echan la culpa, sin resultados positivos.

Ni Estatales ni Municipales minimizar han podido estos males. Funcionarios de segunda, de tercera y hasta corruptos, tras la pura cobradera sin rendir ningunos frutos. Y entre tanta balacera sólo aumentan los difuntos. (Schesüs MB)

El gabinetazo carrerista

MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2016

10

Para curarse en salud La secretaria del sector Provocó un gran alud Con su salario infractor

El autoevaluado impostor Lanzó gran reto a la multitud Obligando al mismo doctor A moderar al 10 de 10 su altitud

El funcionario distractor Impreciso y con inexactitud Oculta donde ubicará el automotor Que afectará por su magnitud

Mónica y su pistola de gran longitud Leopoldo montado en su metrobús ceñidor Y Arturo Gutiérrez con su ineptitud Van en el cabús del tren del gobernador

Sin reparar que en medio de la quietud La calaca ha decidido descarrilar el andador Y acabar con la incapacidad que a plenitud Ha consentido su protector.

(CLT)

La gallardía

Cual peste de antaño, de aquellas que antes había. Puro mal, mucho daño y arrasando con todo, así llego la gallardía.

Inició con basura, cuentas raras, desfalcos, tal vez pura usura... Medicamentos sobrados, distribuidores jamás encontrados. Garrafones gratis por miles, para los mas amolados y promesa de tortilla día a día para los fans de la gallardía. Amarillo fue el color usado para distinguirla, pero después de tanto error la Muerte decidió cambiarlo, pensando así extinguirla.

La Muerte “desapareció” un día. Así pagó su osadía... Unos dicen que fue maldad, pues apareció descuartizada por los rumbos de Soledad.

(Schesüs MB)

El procurador Federico Garza

Como una herencia maldita sexenal Era la procuración de justicia Que toda administración estatal Iba acrecentando merced a la impericia

Con la burocracia descomunal, La corrupción y la inmundicia Más la perversión de la Ministerial El titular de la PGJE al año era gran noticia

Yerros, polémicas declaraciones y la impuntual Actuación en medio de la sevicia Lo convirtió en candidato virtual Cuando la muerte impartió justicia. (CLT)


MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2016

11

Victoria Labastida y Mario García De la dupla tricolor Sólo las deudas quedan Los del ayuntamiento de otro color Que le hagan como puedan Del fraude que los acusan Alega el partido abusador Son tretas de los que buscan Negocio con el rumor

Antes del moche que le ofrezcan Y ante el insoportable hedor De los ex ediles que apestan La calaca ordena entierro mejor.

(CLT)

Armando Herrera Golpeador intransigente se valió del delincuente para impedir imprudente un proyecto independiente.

Secretario de incultura siempre nadó de muertito y aún siendo calaca impura quiere ocultar su delito.

Ya cadáver putrefacto, lamenta haber propiciado proceder tan amañado sin miramiento y de facto.

Hoy difunto impenitente, esqueleto displicente, organiza desde el hueco, tocadas de son huasteco. (IB)

Los partidos políticos

Vivieron del presupuesto Muchos años aplastados Sólo se movían por supuesto Por los huesos anhelados

Hasta que agarraron puesto Con los bolsillos cargados Con su esquela como manifiesto Todos fueron sepultados. (CLT)

Patricia Véliz

Muerte infeliz, triste caricatura. Se sintió la gran actriz, siendo Directora de Turismo y de Cultura. Aclarando que del San Luis Municipal, donde muchas cosas salen mal no por casualidad o coincidencia, habiendo tanto animal y por gustos de la Presidencia.

A un Festival Internacional, que de Letras muy mentado ocurrióseles llevar a un tal Yordi Rosado...

Un gustito “amarillento” y populista, de seguro con mochada que no les cuajó muy bien, obligando a borrarla de la lista p’a correrla a la chin... (Schesüs MB)


12

Ante el cadáver de Nuño Y el desaparecido Videgaray Osorio Chong alza el puño En señal de que candidato hay Demostrando que no es del viejo cuño Y evitando el ¡ah caray! Acaricia siempre su sueño Mientras permanece en stand bay Cuando la muerte aparece con moño El hidalguense exclama ¡ay, ay! Ya deje de ser retoño Y a la fosa baja diciendo bay, bay. (CLT)

Duarte y compañía Por ladrones y corruptos Los Duarte, Padrés, Borge y otros Al infierno dicen que serán enviados Con toda su lana y sus votos Sí acaso son capturados Dirán que eran unos devotos Del sistema y sus partidos Aunque con defectos como todos La parca que no respeta cotos Ni acepta moches de bandidos Se llevó a los antes impolutos Gobernantes pervertidos. (CLT)

Margarita Zavala

Cual esqueleto rumbero se agita en el agujero, y sin el menor recato aspira al calderonato.

Rodeada de santurrones se soñó en las elecciones, mas la Huesuda y un duende le dijeron: ya no vende

Esqueleto pretencioso heredera del esposo, se imaginó eternizar la costumbre de robar.

Hoy que engusanada yace bajo tierra ya nada hace e ignora que en la nación celebran su defunción. (IB)

MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2016

Osorio Chong

Aurelio Nuño De convicción militar y acostumbrado a medrar, lo volvieron secretario de educación victimario.

Golpeador desde el gobierno ya se pudre en el averno, ni a gusanos ni alimañas les interesan sus mañas.

Utilizó a la niñez sin recato ni medida y hoy maldice inútilmente a todos los de la Cente.

Difunto yace el sargento, su reforma es un lamento, más aún bien muerto se empeña en la reforma de Peña. Aspirante a presidente funcionario prepotente, ahora en brazos de la muerte lamenta su triste suerte.

Narcarita Zavala (IB)

No estaba muerta, ni andaba de parranda. Solamente se mantuvo ausente, afilando el gusto de ser uña larga. Le llegó su hora de ser la “Gran Señora”, la actriz en turno de una empresa prominente para ese papel de Presidente.

Esos viejos trucos y la faramalla tanto conocía que moría de risa, pues bien sabía todo era pantalla y un sexenio más para Televisa.

Si en los iU eS Ai quieren una dama, ¿Por que acá no doña Narcarita Zavala? (Schesüs MB)


Hubo parcialidad o falta de solidez en varias de sus resoluciones: estudiosos

Cuestionados, el jueves culminan su labor magistrados del TEPJF ■ Cuidaron intereses del régimen, protegieron a algunos partidos y fueron tibios con televisoras, dicen

Salvador Olimpo Nava Gomar, Flavio Galván Rivera, Constancio Carrasco Daza y María del Carmen Alanís Figueroa, cuatro de los seis magistrados salientes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ■ Fotos María Luisa Severiano, Cristina Rodríguez y Carlos Ramos Mamahua /Archivo CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

Los magistrados salientes del tribunal electoral suelen responder que sus sentencias hablan por ellos. Este jueves, tras haber resuelto más de 59 mil 500 asuntos, cierran un periodo en el que, según estudiosos de sus resoluciones, hubo parcialidad o falta de solidez en varias de ellas, una tendencia a cuidar los intereses del régimen y a extender un ‘‘manto protector’’ hacia algunos partidos políticos, lo mismo que tibieza con las televisoras y un afán de legislar. Aunque advierten avances en los temas ‘‘taquilleros’’ relacionados con la equidad de género, candidaturas independientes y derechos políticos de los indígenas, también encuentran aspectos débiles o bandazos cuando los seis magistrados de la sala superior abordaron dichos expedientes. En la recta final de su encargo, el magistrado Manuel González Oropeza asegura que fueron imparciales y si bien respeta las críticas las califica de ‘‘generales. No atienden la especificidad de los casos. No ven la complejidad de ellos’’. Agrega: ‘‘Tengo la fortuna de ser profesor universitario con cerca de 30 años y en mis clases han transitado alumnos distinguidos, desde ministros de la Corte hasta candidatos a gubernaturas. Hay algunos que han contendido por un puesto de gobernador y yo he votado en contra por las circunstancias. Y

algunos otros que sí he votado a favor, no porque hayan sido mis alumnos, sino porque sencillamente la razón les da’’. La mirada desde la academia es distinta. Hugo Concha Cantú, profesor del Instituto de Investigaciones Jurídicas (de la Universidad Nacional Autónoma de México) y coordinador del libro La (in)justicia electoral a examen –que analiza algunas sentencias relevantes del tribunal electoral–, plantea que en los años recientes ‘‘los magistrados comenzaron a jugar sus cartas de tipo personal. Sus sentencias dejan mucho que desear y vemos a un órgano simulando

utilizar el derecho, aplicando la norma electoral de manera imparcial, cuando en realidad un estudio a muchas de las resoluciones muestra que los argumentos jurídicos se utilizan como sea para llegar a decisiones predeterminadas y de tipo político’’. Entre los aspectos que más ensombrecen su gestión de una década, coinciden los investigadores entrevistados, se encuentra su actuación con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). A éste el tribunal le perdonó en 2009 una multa de 194 millones de pesos, y si bien lo sancionó en repetidas ocasiones en 2015-2016,

después le aplicó rebajas y se negó a retirarle el registro dejando una lección: ‘‘La trampa no pesa’’, según Concha, quien añade que un criterio similar se siguió con Televisa y Televisión Azteca. Otro aspecto que genera consenso en la crítica al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) es que se asumiera como superior jerárquico del Instituto Nacional Electoral (INE), de los tribunales locales o de las salas regionales, provocando un activismo judicial del que los mismos magistrados se quejan, pero que ellos habrían propiciado con sus afa-

CALAVERAS TRUMPIANAS

MAGÚ

nes de enmendar la plana a los otros órganos. Los magistrados mostraron además un creciente apetito por legislar que incomoda hasta a los partidos políticos que hacen un balance elogioso. ‘‘En términos generales hay buen desempeño. Hay sentencias memorables por su imparcialidad y equilibrio, pero hay otras donde francamente nos dejaron el sentimiento de que ya no se trataba de interpretar la ley, sino de hacer la ley’’, refiere el representante del PRI ante el INE, Jorge Carlos Ramírez Marín. Arturo Espinosa, experto en las sentencias del tribunal, pone de ejemplo el caso de David Monreal, quien mantuvo el registro como candidato a gobernador en Zacatecas, aun cuando tuvo omisiones en la entrega de sus informes de gastos de campaña, traduciéndose en un golpe al sistema de fiscalización. Además, modificaron criterios y disposiciones legales para que el Partido del Trabajo (PT) mantuviese el registro, ‘‘manipulando la ley como si fuese de plástico’’, resume Concha.

Tiempo que tardó cada magistrado en resolver un asunto Magistrado

Días

Salvador Nava Gomar Constancio Carrasco Daza Pedro Esteban Penagos Manuel González Oropeza Flavio Galván María del Carmen Alanís

30 25 24 21 18 17

Fuente: Dirección General de Estadística e Información Jurisdiccional del TEPJF

Tampoco han tenido criterios uniformes para declarar la nulidad de algunas elecciones, como las de Colima y del distrito uno de Aguascalientes, mientras en otras, como la de presidente municipal en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, hubo un sinnúmero de irregularidades graves sin que pasara nada, añade Espinosa. Luis Daniel Vázquez, investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, consideró que hubo ‘‘bandazos en establecer cómo se conformará la secuencia de las listas de representación proporcional para respetar la paridad de género en el reparto de candidaturas’’. Si bien buscó ser un tribunal garantista con los independientes, consideró que haber concedido registro a varios aspirantes a la Asamblea Constituyente ‘‘nos puede gustar políticamente, pero la sentencia es defectuosa. ‘‘Sigue siendo un tribunal que gasta mucho dinero y en una lógica suntuaria. Tampoco veo avances en sus resoluciones, porque no mantuvieron criterios claros. Diría que fue un tribunal gris con tendencias de los magistrados a beneficiar con su voto a los partidos que los propusieron.’’

MARTES 1o. DE NOVIEMBRE DE 2016

13


MARTES 1o. DE NOVIEMBRE DE 2016

14

En riesgo, entre otros, el tema de los matrimonios igualitarios

EN

LAS FAUCES DE LA MUERTE

A la basura, varias iniciativas por inoperancia de la Comisión de Puntos Constitucionales ENRIQUE MÉNDEZ

En dos semanas vence el plazo para que la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados dictamine la iniciativa presidencial para garantizar los matrimonios igualitarios, y ayer la mesa directiva mandó a la basura 21 iniciativas que aquella instancia legislativa simplemente no analizó. La mesa directiva notificó que la comisión no resolvió esas iniciativas en el plazo reglamentario, además de que acumula otras 210 propuestas que se le han turnado desde hace un año. En agosto, la comisión solicitó una ampliación de plazo, que vence el 16 de noviembre,

para dictaminar el proyecto del Ejecutivo sobre matrimonios entre personas del mismo sexo, y si no se discute en ese lapso será desechada de plano.

Esa instancia de San Lázaro acumula desde hace un año otras 210 propuestas Las iniciativas que fueron descartadas por la mesa directiva se presentaron en la presidencia de Daniel Ordóñez (PRD), y esa misma comisión tiene pendiente de analizar la minuta del Senado en materia de

Están mal equipados, señala el panista

Autos provocan accidentes con tráileres, dice diputado ENRIQUE MÉNDEZ

La Comisión de Transportes de la Cámara de Diputados, que tiene congeladas tres iniciativas para prohibir los dobles remolques, reconoció ayer que los accidentes de tráfico son una de las principales causas de muerte en México. Sin embargo, el presidente de esa comisión y empresario transportista en Nuevo León, Javier Rodríguez Dávila (PAN), atribuyó los decesos a un pobre equipamiento de seguridad de los vehículos particulares. Refirió que según el Informe sobre la situación de la seguridad vial en México, emitido por el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, en 2014 se registraron 396 mil 254 percances de tráfico, en los que 134 mil 815 personas resultaron heridas y 15 mil 886 perdieron la vida. De estas últimas, 3 mil 929 eran automovilistas que ‘‘habrían podido salvarse si sus vehículos hubieran estado equipados con mayores niveles de seguridad’’, indicó. Además, señaló que accidentes donde personas fueron atropelladas y murieron, ‘‘probablemente se hubieran evitado si las condiciones de frenado y estabilidad del vehículo hubieran sido mejores’’. El panista promueve una ley de elementos fundamentales de

seguridad para vehículos automotores nuevos, que obligue a las armadoras a incorporar tecnologías en vehículos destinados a uso particular, como frenos antibloqueo, sistema de control de estabilidad, así como indicadores en el tablero que alerten del uso del cinturón, cerrado de puertas o niveles de presión de los neumáticos.

Congelada, la prohibición para que circulen dobles remolques en carreteras Rodríguez Dávila señaló que la ley debe también obligar a que todos los autos cuenten con bolsas de aire para el conductor y los pasajeros, así como con reposa cabezas, elementos que ayudan a disminuir los impactos en caso de accidente. Además, indicó, anclajes para sujeción de sillas infantiles, así como incluir un botiquín de primeros auxilios, accesorio que es obligatorio en otros países, así como un extintor. ‘‘Estos cambios tienen que efectuarse de inmediato; la industria automotriz tiene la capacidad para hacerlo, pues ya lo lleva a cabo en las unidades que produce para exportación’’, declaró.

justicia laboral. La inactividad de la Comisión de Puntos Constitucionales no es aislada, se trata de una característica de las comisiones en la 63 Legislatura, que –según el Servicio de Información para la Estadística Parlamentaria– acumulan más de mil 548 iniciativas sin resolver, 94 minutas del Senado sin atender y 783 puntos de acuerdo archivados. A ello se suma que en cada sesión se incluyen en el orden del día más de 100 iniciativas, lo que acumula el trabajo pendiente en comisiones. La misma mesa directiva informó ayer en la Gaceta Parlamentaria que en la Comisión de Puntos Constitucionales –que se entregó a Guadalupe Acosta Naranjo, dentro del reparto de posiciones en la bancada del PRD– están por vencer los plazos para dictaminar otras cinco iniciativas.

EL FISGÓN

Buscan reformar el código financiero para ocultar delitos

Desfalco a municipios de Veracruz: PRD MATILDE PÉREZ U.

Los 3 mil 200 millones de pesos que el gobierno del veracruzano Javier Duarte de Ochoa no entregó a los 212 municipios de la entidad, se pretende ahora cubrirlos con la propuesta de iniciativa de reforma al código financiero y con ello legalizar el desfalco a la hacienda estatal, denunció el Comité Ejecutivo Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Alejandra Barrales, presidenta nacional del PRD, dijo que el gobernador interino, Flavino Ríos, pretende dar legalidad al desfalco que dejará sin servicios básicos a los veracruzanos. En conferencia de prensa, agregó que por el momento no tiene un acercamiento con su homólogo priísta, Enrique Ochoa, para hablar del tema. ‘‘No he contemplado llevar a cabo ninguna acción conjunta; espero que el gobierno federal responda a la exigencia de los presidentes municipales’’, precisó. Los alcaldes de Xico, Lorenzo Pozos Itza (PRD), y de Mixtla de Altamirano, María Angélica Méndez (PAN), apuntaron que la propuesta presentada por Flavino Ríos al Congreso local es para ‘‘cubrir el robo descarado a los municipios’’. Pozos Itza explicó que las

modificaciones propuestas al Congreso local establecen que el gobierno de Veracruz deberá reintegrar a la Tesorería de la Federación, a más tardar el 15 de enero de cada año, las transferencias etiquetadas que no se hayan devengado por los entes públicos antes del 31 de diciembre. De aprobarse, el gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares, gobernador electo, tendrá que devolver a la Federación los más de 2 mil millones de pesos que la administración de Javier Duarte ‘‘desvió para todos los actos de corrupción que hoy se conocen’’. Pozos Itza convocó a sus homólogos de los diversos partidos a interponer una demanda penal contra el secretario de Finanzas de Veracruz, y una controversia constitucional, como él lo realizó, pues la Federación no puede hacer caso omiso de la situación; la Secretaría de Gobernación debe intervenir, expuso. Agregó que los presidentes municipales que están en el palacio de gobierno no abandonarán dicho recinto: ‘‘Continuaremos aquí hasta que atiendan nuestras demandas’’, advirtió. A su vez, la alcaldesa panista de Mixtla de Altamirano asentó: ‘‘Esta es una acción conjunta del PAN y del PRD; a los ediles priístas les pedimos que sean congruentes

y al gobierno federal que haya una respuesta’’.

Se está a centímetros de la ingobernabilidad: Anaya El líder del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya Cortés, exigió al gobernador interino Flavino Ríos rescatar a los municipios que por falta de recursos se encuentran ‘‘a centímetros de la ingobernabilidad’’, ya que no pueden cubrir servicios básicos como recolección de basura, pago a policías y sueldos de empleados. En un comunicado, Anaya señaló que ello parece no interesar al gobernador interino, quien se limita a decir que ‘‘está negociando, que no hay dinero’’, y ayer no llegó a palacio de gobierno para reunirse con los alcaldes que protestan. ‘‘Flavino Ríos prefiere andar de gira, viajar en helicóptero y pasear en centros comerciales, mientras Veracruz se desmorona. Le exigimos que actúe y rescate a los ayuntamientos; que no se convierta en cómplice de Javier Duarte’’, agregó. Van cuatro días que alcaldes del PAN y del PRD tienen tomado el palacio de gobierno de Xalapa en protesta por la retención ilegal de los recursos que corresponden a sus municipios.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 31/10/16 11:59 p.m. Página 1

ASTILLERO

PGR da curso sobre sistema de justicia penal

◗ Golpe a Moreno Valle ◗ ¿Sólo él se ha adelantado? ◗ Escaramuzas y reacomodos ◗ Amenazas a periodistas en Tamaulipas ista de manera aislada, es positiva la resolución emitida ayer por la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) para descabalgar al gobernador poblano, Rafael Moreno Valle, del sostenido trote propagandístico (con aires de ir tornándose en franco galope) que ha mantenido con la pretensión de situarse como precandidato presidencial panista. Dicha comisión del INE le dio 12 horas a Moreno Valle para que haga retirar la burda maniobra consistente en que su imagen, con una abierta descripción de él como “el nuevo presidenciable”, haya sida colocada en todo el país como presunta publicidad de la revista Líderes mexicanos en anuncios espectaculares, unidades del transporte público y versiones en impresos y en Internet (https://goo. gl/qMQWvp). Hasta ahí todo bien, en espera de la posible recurrencia del mencionado gobernador al tribunal electoral federal, con la intención de rechazar la instrucción del INE (recular, que ha sido frecuente). Pero no es Moreno Valle el único de los aspirantes a la silla de 2018 que busca lagunas y recovecos legales para tratar de filtrar su promoción personal. Ayer mismo, la citada Comisión de Quejas y Denuncias declaró improcedente una solicitud que buscaba evitar que el dirigente panista, Ricardo Anaya Cortés, se beneficie personalmente de los tiempos de su partido en radio y televisión. El mencionado órgano del INE consideró que la presencia de Anaya en esos espacios electrónicos tiene un contexto informativo y corresponde a un posicionamiento ideológico partidista. Similares consideraciones, a favor y en contra, genera la constante exposición mediática del dirigente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, a quien sus adversarios acusan con insistencia de desarrollar una precampaña electoral anticipada. La sanción del INE a Moreno Valle se produjo después de que éste y Enrique Peña Nieto se habían reunido de manera poco clara, este sábado reciente, en Cartagena de Indias, Colombia, adonde el segundo había ido para participar en una sesión de jefes de Estado de Iberoamérica (una “cumbre”, la 25) y el primero a un encuentro empresarial iberoamericano. El propio gobernador poblano colocó en su cuenta de Twitter una fotografía de su “reunión” con Peña Nieto. Se dijo que había sido una sesión de trabajo y,

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

extraoficialmente, se habló de una búsqueda de “fortalecer” la relación con el ocupante de Los Pinos. Extraña reunión, a tanta distancia, para hablar de asuntos que, en ese contexto, han de suponerse urgentes o inminentes.

data presidencial mediante la plataforma Yo con México. Y, de los “independientes” ni se diga: todos están en abierta (y explicable) promoción temprana. Uno de ellos incluso desde el trampolín de la gubernatura de Nuevo León.

Moreno Valle, como en su momento lo han hecho todos los gobernadores que al mismo tiempo han sido aspirantes presidenciales (Peña Nieto es ejemplo mayúsculo, desde el estado de México), se ha beneficiado de las mieles presupuestales (contantes y sonantes) para impulsar su siguiente aspiración electoral. Miguel Ángel Osorio Chong, secretario federal de Gobernación, ha urdido un uso del Internet como herramienta de promoción personal e institucional no punible, sabedor de que no debe quedarse atrás en posicionamientos cuando sus probables adversarios ya van muy adelantados. José Antonio Meade, por su parte, premiado por el Council of the Americas como líder innovador del año, por sus “contribuciones” en diversas materias, entre ellas la financiera, aunque lleve apenas unas semanas como secretario de Hacienda. Margarita Zavala Gómez del Campo anunció en noviembre de 2015 una Fundación Dignificación de la Política y en enero de este año ya estaba como virtual precandi-

Comenzar un proceso de reordenamiento de tiempos y procedimientos, como lo ha hecho la comisión del INE con el gobernador Moreno Valle, puede parecer necesario, ante la proliferación de ingredientes que desde ahora amenazan la credibilidad de los comicios presidenciales de 2018, que se prevén altamente competidos y con riesgo de desbordamientos. Pero resultaría peor si solamente fueran escaramuzas para reacomodos de grupos e intereses. Una maniobra, por ejemplo, que dañara al mandatario poblano para favorecer las aspiraciones de Zavala Gómez del Campo, quien pareciera contar con el beneplácito de las cúpulas para jugar el papel de opción B si el priísmo no repunta. O un juego de policías buenos o malos (aunque ambos acaben siendo malos) entre el INE y el tribunal electoral federal.

SÓLO

Francisco Cuéllar Cardona, director editorial del diario tamaulipeco Expreso, en Ciudad Victoria, informó ayer, en su columna La talacha (https:// goo.gl/Z5LC9k), que deter-

minó hacer “una pausa” en su tarea periodística. No por su voluntad, sino por las amenazas hechas bajo la firma de “Grupo Bravo Puro Zeta Vieja Escuela” hacia uno de sus hijos (https://goo.gl/VjtrTN ), con amago abierto al propio director editorial y a su esposa, quien es coordinadora de una red de periodistas. Cuéllar Cardona, su esposa e hijos decidieron dejar atrás casa, trabajos y escuelas, para huir de una sentencia de muerte dictada por uno de los grupos que se pelean el control del estado que antes tuvo como velador del negocio al priísta Egidio Torre y ahora al panista Francisco García Cabeza de Vaca, quien ha prometido pasar del papel pasivo de sus antecesores al de combatir de verdad al crimen organizado. El Expreso es mencionado siempre como propiedad del ex gobernador Tomás Yarrington. Pero Cuéllar Cardona, como la gran mayoría de los periodistas tamaulipecos, ha debido lidiar con los intereses y arreglos de los dueños, la presión de los cárteles y el sedicente gobierno estatal en turno. Al citado periodista lo “tablearon” en 2009, según eso por no publicar una nota, como habían ordenado Los Zetas. Quedó muy lastimado y pasó más de medio año fuera del país, en recuperación. Ahora ha dejado Tamaulipas, como tantos otros periodistas en esa entidad, pero no sólo en esa. El poder del narco. ¡Hasta mañana!

CON COORDINACIÓN SE GARANTIZARÁ LA SEGURIDAD:

MARTES 1o. DE NOVIEMBRE DE 2016

15

OSORIO

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

La Procuraduría General de la República (PGR) impartió un taller sobre el sistema de justicia penal acusatorio a personal de la Auditoría Superior de la Federación, a fin de sensibilizar a los servidores públicos en cuanto a la relevancia de su participación en él, así como señalar las áreas de oportunidad que pudieran atenderse de manera prioritaria. Durante la inauguración del taller, el titular de la Unidad para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio, Rommel Moreno Manjarrez, indicó que el objetivo de esta nueva norma es la resolución de conflictos y la investigación y persecución de los delitos, con especial énfasis en la protección de la víctima, porque se trata, dijo, de un sistema diseñado para la sociedad, donde su participación es relevante. “Cuando hablamos del sistema e implementación, para nosotros es un reto, porque estamos transformando la organización, desde una perspectiva pericial en la cual los abogados tenemos que pensar de una manera distinta, acercarnos, y servir a la sociedad.” Federico Soto Acosta, responsable del área de Normatividad de la citada unidad, reconoció la labor realizada por la PGR en la reorganización del sistema de justicia, en virtud de que fue un cambio que rompió paradigmas. En este taller participaron agentes del Ministerio Público de la Federación y especialistas en el tema, quienes abundaron en la operatividad del sistema, las partes de los juicios, etapas de las indagatorias, importancia de las pesquisas de campo, recolección de pruebas e integración de las carpetas de investigación.

Piden evitar matrimonio de menores de edad

Al inaugurar en Cuautlancingo, Puebla, el centro de mando policiaco C-5, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que si no existe coordinación entre los diferentes niveles de gobierno “no hay capacidad para resolver el problema” de la inseguridad. En el acto le acompañaron el gobernador Rafael Moreno Valle, el alcalde Luis Banck, el senador panista Javier Lozano y el director de seguridad estatal, Jesús Rodríguez ■ Foto Notimex Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

La senadora perredista Lorena Cuéllar propuso que se modifique el Código Civil Familiar y se armonice con la ley de los derechos de los menores, ya que en 20 entidades del país persiste el matrimonio infantil. Pidió que se reforme dicho código porque en la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, que entró en vigor en 2014, se estableció como edad mínima para contraer matrimonio los 18 años, e insta a todas las entidades a homologar su legislación local. Es preocupante, añadió, que de acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2014, una de cada cinco mujeres menores de edad han contraído matrimonio, situación que se registra particularmente en comunidades indígenas. VÍCTOR BALLINAS


MARTES 1o. DE NOVIEMBRE DE 2016

16

MÉXICO SA

◗ Industria en el suelo ◗ Producción a la baja ◗ EPN y los ‘‘prietitos’’

ifras preliminares divulgadas por el Inegi refieren que en el tercer trimestre del año la economía nacional habría “crecido” uno por ciento, y 1.9 por ciento si se compara con igual periodo de 2015. Como siempre, el sector industrial fue el más golpeado, al reportar un descenso de 0.1 por ciento entre julio y septiembre de 2016, resultado negativo que, anualizado, fue de uno por ciento.

En el primer trimestre del presente año el sector industrial registró un repunte de 2.2 por ciento, rumbo que “perdió” entre abril y junio, al reportar un caída de 1.7 por ciento, y continuó a lo largo de julio y septiembre, con el citado descenso de 0.1 por ciento. ¿Qué sucede en ese sector? El Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC) nos ofrece un paseo temático. Va, pues.

La debilidad industrial nacional tiene su reflejo en los estados de la República, y el menor crecimiento económico se traslada al sector. Los resultados de los ciclos industriales muestran que 17 estados de la República se encuentran a la baja. La pérdida de fuerza se gestó desde el comienzo de este año y en algunos casos incluso desde mediados de 2015.

La caída en dichos ciclos es atribuible tanto a una disminución en las tasas positivas de crecimiento como al registro negativo que algunos estados presentan. Aún más preocupante es la contracción estructural que se puede observar en la capacidad productiva industrial estatal. El análisis de la capacidad potencial de producción revela un retroceso o estancamiento para ocho entidades federativas: no sólo tienen un ciclo potencial a la baja, sino que en realidad su principal problema es que están perdiendo fuerza industrial, un contrasentido en un momento donde el mundo vive la denominada “cuarta revolución industrial”. Lo delicado es que la mayor parte del retroceso corresponde a entidades con relevancia socioeconómica, demográfica e industrial: Ciudad de México, Chihuahua, Chiapas, Jalisco, Nuevo León, Puebla y Querétaro, por ejemplo. Además, el problema central es que la menor dinámica no sólo atiende a elementos de coyuntura, sino que dichas entidades presentan desequilibrios estructurales en su capacidad industrial. Únicamente el estado de México y Guanajuato son las entidades relevantes que, en términos industriales, mantienen un ciclo con tendencia positiva.

La pérdida de capacidad potencial indica que las inversiones y la contratación de personal realizada en dichas entidades no han sido suficientes para mantener el nivel de producción de años previos, lo cual resta competitividad industrial al país, en un momento que el comercio internacional se da en función de productos industriales, por lo que dicha tendencia va en contra de las necesidades productivas y sociales de México.

Altamente preocupante es la caída industrial potencial y del ciclo económico en entidades con los mayores rezagos so-

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA ciales del país. Veracruz, Guerrero, Chiapas y Oaxaca tienen niveles de informalidad superiores a 70 por ciento. Su pobreza abarca a más de 65 por ciento de su población. Los empleos son precarios, porque más de 60 por ciento de las personas ocupadas no ganan más de dos salarios mínimos.

Al mismo tiempo, son estados donde aumenta la debilidad industrial. Lo anterior no sólo los deja fuera de integrarse productivamente al resto del país, sino también condena a su población a refugiarse en los servicios de bajo valor agregado, principalmente en el comercio al por menor, que en esos estados es de naturaleza informal. Con ello, la pobreza seguirá en aumento. En este escenario cabe destacar que el entorno externo no es favorable: la información disponible hasta septiembre adelanta que el ciclo de las manufacturas de Estados Unidos se mantendrá a la baja y que la recuperación exhibida en México podría ser coyuntural y atribuible al desempeño de algunos sectores, como el automotriz.

La información del mayor socio comercial del país no permite considerar una recuperación industrial para el cierre del año: hasta agosto el crecimiento acumulado en México es de apenas 0.4 por ciento. De igual manera, dicho repunte temporal en las manufacturas no fue suficiente para revertir la caída en el ciclo total industrial, ya que la debilidad en construcción y minería también continúa representando un desafío para la recuperación de las actividades secundarias.

La Ciudad de México presenta un ciclo industrial que pierde fuerza, al mismo tiempo que su capacidad potencial disminuye. En el primer semestre el crecimiento de la entidad en general fue positivo, con un avance de 4.3 por ciento. Sin embargo, la parte correspondiente a la industria sólo creció 0.5 por ciento. En junio la industria retrocedió 1.4 por ciento,

MÁS

la décima negativa en el último año. Con ello se profundiza la pérdida de capacidad potencial que muestra la industria, limitando la generación de valor agregado en la misma.

Nuevo León mostró una caída en su ciclo industrial desde comienzos del año anterior y apenas en los últimos meses exhibe una leve recuperación. Su Itaee (con petróleo) creció a un ritmo de 3.8 por ciento en los primeros tres meses del año. No obstante, en los dos últimos meses el crecimiento de la actividad industrial estatal fue negativo.

El ciclo industrial de Puebla mantiene su tendencia a la baja desde finales de 2015. El avance del Itaee (con petróleo) en el primer semestre fue marginal (1.2 por ciento). La actividad industrial de junio mostró un retroceso de 3.4 por ciento, siendo ésta la segunda tasa negativa del año y la cual se da sobre una caída de igual proporción registrada en el mismo periodo del año anterior.

La evolución de Coahuila y Jalisco es positiva en términos de crecimiento del Itaee, pero con todo y el avance los ciclos industriales de ambas entidades se encuentran a la baja desde el segundo semestre del año anterior, lo que indica que su crecimiento será menor durante el segundo semestre del presente año y en la primera parte de 2017.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Feliz por la “exitosa realización” del Gran Premio de México de Fórmula-1, el inquilino de Los Pinos se animó a decir que es necesario “proyectar al país para que no sea sólo conocido por los prietitos”, sino por “sus buenas experiencias”. Y lo dijo en un país mayoritaria y orgullosamente de “prietitos” (cualquier similitud con Fox y su frase “…el trabajo que ni los negros quieren hacer…”, no es mera casualidad)… El dólar, que es verde, se cotizó hasta en 19.35 prietitos pesos… Y el otro prietito, el barril de crudo de exportación, se vendió a 38.81 billetes en los que aparece un güero.

AT E N C I Ó N A C E R V E Z A S M E X I C A N A S

Fundada en 1945 en Nueva York, y en cuya bolsa de valores cotiza, la estadunidense Constellation Brands se autodefine como líder en la producción y comercialización internacional de más de un centenar de marcas de cerveza, entre ellas Corona, Negra Modelo y Pacífico, a las que califica de ‘‘icónicas’’, pero también se dedica a la venta de vinos ‘‘de alta gama’’ y otras bebidas alcohólicas. Constellation Brands pretende fortalecer su portafolio de cervezas mexicanas tipo premium y dejar de depender del suministro que le proporciona Modelo. Tal es su objetivo al adquirir una segunda planta de Modelo, la cervecería mexicana que tras 88 años de tradición y de erigirse como líder mundial, con presencia en 88 países, se convirtió hace tres años en una subsidiaria más de Anheuser-Busch InBev, que la compró por más de 20 mil millones de dólares ■ Foto Afp

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Falta de inversión para subir la producción encarecería el cobre

Londres. La falta de inversión en nuevos proyectos que aumenten la capacidad de producción podría elevar los precios del cobre en la próxima década, puesto que la cotización actual está muy lejos de lo que se necesita para alentar la llegada de dinero a inversiones en el sector. Los precios del cobre están languideciendo cerca de 4 mil 750 dólares por tonelada, luego de años de una enorme producción y una demanda sin brillo, que llevó el valor en enero hasta 4 mil 318 dólares, cerca de su menor nivel en siete años. Analistas encuestados por Reuters en las últimas semanas estimaron que el precio de incentivo para el metal –aquel en que la inversión en nuevos proyectos es viable– está entre 6 mil 200 y 7 mil dólares por tonelada. REUTERS

No confían directivos minero-metalúrgicos en el crecimiento mundial

La confianza de la industria minerometalúrgica sobre el crecimiento de la economía mundial va en declive, ya que únicamente 26 por ciento de directivos de empresas globales del sector consideran que mejorará su situación en los próximos dos años, indica una encuesta de la consultoría KPGM. A nivel global, la mayoría de los directivos creen que pueden sobrevivir, incluso crecer, a mediano plazo, pero 36 por ciento aseveró que para nada está confiado o no muy confiado en el crecimiento de su empresa, o bien se mantiene neutral y un porcentaje similar indicó lo mismo respecto a lo que sucederá con la industria. ‘‘Hay un retroceso en los mercados emergentes antes pujantes (para el sector): 38 por ciento de las organizaciones metalúrgico-mineras con inversiones en África señalan que es probable que reduzcan sus inversiones en los próximos años’’. SUSANA GONZÁLEZ

Constellation Brands compra por 600 mdd planta de Grupo Modelo

La tercera empresa cervecera más importante de Estados Unidos, Constellation Brands, anunció que comprará por 600 millones de dólares la planta que Grupo Modelo tiene en Ciudad Obregón, Sonora, además de construir otra en Mexicali, Baja California, y ampliar la que ya tiene en Coahuila. Constellation Brands fue la misma empresa que en junio de 2013 adquirió la división de Grupo Modelo en Estados Unidos y una planta en Piedras Negras, Coahuila, en una operación que fue condicionada por las autoridades de Estados Unidos para que la empresa mexicana pudiera ser adquirida a su vez por el consorcio belga AnheuserBusch InBev SA/NV ese mismo año. SUSANA GONZÁLEZ G.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 31/10/16 11:59 p.m. Página 1

■ Impactó positivamente en nuestra imagen, asegura el mandatario

SE

MARTES 1o. DE NOVIEMBRE DE 2016

17 LO TRAGÓ LA TIERRA

El Gran Premio de México, benéfico para el país: Peña ■ ‘‘Hay que buscar buenos motivos para que se hable de nosotros’’, señala ALONSO URRUTIA Enviado

VILLA VICTORIA,

ESTADO DE

MÉXICO.

La realización del Gran Premio de México, que por segundo año ‘‘abarrotó’’ buena parte de la capacidad hotelera de Ciudad de México, forma parte de la estrategia gubernamental para promover la imagen de México en el mundo, sostuvo el presidente Enrique Peña Nieto. ‘‘Hay que buscar buenos motivos para que en el mundo entero se hable de México y se le conozca mejor’’, dijo. Durante la inauguración de una pista de remo y canotaje en la presa de este municipio mexiquense, el mandatario insistió en que ‘‘a veces las malas noticias son las que proyectan a México; a veces esos prietitos, que pasan en todo el mundo, son o dan motivo para que se hable del país’’. Por ello, explicó, se ha venido buscando auspiciar estas actividades para difundir lo que pasa aquí, atraer un mayor número de turistas y que generen, como el Gran Premio, mayor derrama económica. Citó que la Formula Uno tiene una audiencia en el mundo de casi 500 millones de espectadores, que a través de la televisión vieron esta competencia automovilística. Mencionó que el gobierno federal auspició, mediante inversiones, el regreso de la Fórmula Uno al país tras años de ausencia. Ya en 2015 fue considerado el mejor organizado

de los grandes premios celebrados en la temporada, por lo que confió en que esa valoración se repita para esta edición. Al igual que esta competencia, Peña Nieto aludió a la realización del desfile de Día de Muertos que se efectuó en la capital este fin de semana, el cual fue un ‘‘gran evento’’, inspirado en la película de James Bond, cuya filmación en nuestro país fue igualmente auspiciada por el gobierno federal: ‘‘Son parte de los esfuerzos del gobierno de la República para que se conozca a México por buenos motivos, por buenas causas’’.

Pista de canotaje se suma a las de Cuemanco y Mérida En este contexto confió en que la pista de canotaje inaugurada ayer, la tercera en el país –sólo existían las de Cuemanco y Mérida–, también atraiga el interés internacional de quienes estén interesados en practicar estos deportes. Esto forma parte de los 3 mil 400 espacios de recreación y deporte que se han construido en esta administración, lo que ha representado un aumento de 22 por ciento con respecto al sexenio pasado. De manera análoga, aludió a lo que se ha promovido en el plano educativo para arreglar 35 mil planteles en el sexenio, lo que representa mejorar las instalaciones donde estudia casi 50 por ciento de la matrícula

educativa del país. Atribuyó esta inversión al impulso que se le da en el contexto de la reforma educativa, que contempla además la evaluación de los docentes, la innovación en los planes de estudio y un nuevo esquema pedagógico que pretende enseñar a los alumnos a aprender y no a memorizar los contenidos. Ayer fue un día dedicado al deporte, en que el director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Alfredo Castillo, aprovechó para dar su parte del cumplimiento de las encomiendas presidenciales recientes del sector: ‘‘Se ha cumplido su instrucción de pagar en el deporte convencional y adaptado los premios a todos los deportistas. Es la erogación más alta; más de 60 millones de pesos’’. Asimismo, reportó el incremento de 20 por ciento en las percepciones de los becarios, entrenadores, fisioterapeutas y todo el personal deportivo, que con mejores ingresos se podrán buscar mejores resultados. En paralelo detalló que el incremento de la infraestructura deportiva obedece a que la actuación de la Conade no se circunscribe al deporte de alto rendimiento o competencias internacionales. Habló del deporte social, que permitirá inhibir causas de violencia mediante alternativas a los jóvenes, como ha ocurrido en Colombia con el éxito en los objetivos sociales.

El presidente Enrique Peña Nieto inauguró ayer la pista de remo y canotaje en Villa Victoria ■ Foto Notimex

ROCHA ■

Usó la leyenda ‘‘nuevo presidenciable’’

Prohíbe el INE a Moreno Valle promoción personal DE

LA

REDACCIÓN

El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, debe suspender y cancelar la difusión de su propaganda con la leyenda ‘‘el nuevo presidenciable’’, colocada en espectaculares, transporte público y en la revista –edición impresa y de Internet– Líderes Mexicanos, determinó la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE). También, esta instancia declaró improcedentes las medidas cautelares solicitadas por una ciudadana en contra del Partido Acción Nacional (PAN) y de su líder, Ricardo Anaya, por un presunto uso indebido de la pauta y sobreexposición que pudieran constituir actos anticipados de campaña, mediante un promocional de televisión en que se hace referencia al Partido Revolucionario Institucional y a Andrés Manuel López Obrador. En el caso de Moreno Valle, el INE informó en un comunicado que la comisión consideró, en una sesión extraordinaria urgente, que esa publicidad es una posible propaganda gubernamental con elementos de promoción personalizada del mandatario estatal, que tiende a posicionarlo ante la ciudadanía para el proceso de 2018.

Las consejeras electorales Adriana Favela, Pamela San Martín y el consejero José Roberto Ruiz aprobaron por unanimidad las medidas cautelares solicitadas por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y un ciudadano, por lo cual ordenaron que en un plazo que no exceda de 12 horas, contadas a partir de la notificación, realice las acciones necesarias para suspender o cancelar la difusión de la propaganda. En el caso de Anaya Cortés, se manifestó en contra el consejero José Roberto Ruiz, al considerar que el promocional del panista es adecuado a los tiempos de radio y televisión del partido en periodo ordinario, y se enmarca en un contexto informativo.

Procesan a funcionario por hacer proselitismo Por otra parte, un juez del Centro de Justicia Penal Federal en Puebla otorgó a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales la vinculación a proceso en contra de un funcionario de gobierno estatal que utilizó una camioneta del servicio público para realizar proselitismo en favor de una candidata a diputada federal en 2014-2015. CON INFORMACIÓN DE CÉSAR ARELLANO GARCÍA


MARTES 1o. DE NOVIEMBRE DE 2016

18


ISRAEL RODRÍGUEZ

La economía mexicana tuvo un crecimiento de uno por ciento durante el tercer trimestre de 2016, respecto al trimestre anterior, con cifras preliminares ajustadas por estacionalidad, lo cual elimina las preocupaciones iniciales sobre la entrada en una fase recesiva, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Lo anterior, después de la caída de 0.2 por ciento observada en el segundo trimestre de este año. Sin embargo, el crecimiento en el tercer trimestre de 2016 es el menor registrado en los últimos tres años de esta administración gubernamental. En 2013 el aumento de la actividad económica para un tercer trimestre fue de 1.7 por ciento; en 2014 para el mismo periodo fue de 2.3, y para 2015 alcanzó 2.7 por ciento en ese lapso. Durante los tres primeros trimestres de este año el producto interno bruto (PIB) se desaceleró, al registrar un incremento promedio anual de 2.3 por ciento, en contraste con el avance de 2.5 por

NOTIMEX

Inegi: crece el PIB y deja atrás preocupaciones sobre recesión ■

Entre enero y septiembre la economía se desaceleró, al registrar un incremento anual de 2.3%, cuando en igual lapso de 2015 llegó a 2.5 ■ El sector industrial fue el de peor desempeño ■

ciento del mismo periodo de 2015. En su comparación anual, la estimación oportuna del producto interno bruto tuvo un alza de 1.9 por ciento entre julio y septiembre de 2016 respecto a igual trimestre de 2015. Con este resultado los analistas estiman un crecimiento de 2.1 por ciento para este año. Durante el tercer trimestre del año, por componentes las actividades primarias (agropecuario) avanzaron 1.2 por ciento. Es relevante el dinamismo que ha presentado el sector en lo que va de

HOUSTON.

2016. Las actividades secundarias (industriales) disminuyeron 0.1 por ciento, a consecuencia de las menores compras de manufacturas mexicanas, el menor ritmo de la minería y la tendencia a la baja en la construcción de obra pública, mientras, las actividades terciarias (servicios) aumentaron 1.5 por ciento, en relación con el trimestre previo. Con estos resultados, los especialistas del Grupo Financiero Ve por Más mantienen su pronóstico de crecimiento de la economía mexicana de 2.1 por ciento para 2016.

Entre los principales riesgos que podrían desacelerar el consumo y el crecimiento de la economía advirtieron que en el sector servicios, uno de los más dinámicos, puede ser un problema el endeudamiento proveniente del comportamiento expansivo del crédito al consumo, la menor propensión al consumo observable en la confianza del consumidor, la restricción del gasto público y los escasos salarios reales, además de un posible incremento de la inflación. Tampoco es sostenible que se prolongue el dinamismo en el sector, advierte.

Crearán un ‘‘proveedor mundial de tecnología petrolera’’

General Electric fusiona su división de petróleo y gas con Baker Hughes ■

Baker Hughes, una de las principales compañías de servicios a la industria petrolera en el mundo, se fusionará con GE Oil & Gas, la división de petróleo y gas de General Electric, para crear ‘‘un proveedor mundial de tecnología petrolera’’, anunciaron ambas compañías. General Electric aportará su división de gas y petróleo, además de 7 mil 400 millones de dólares, a través de un solo dividendo en efectivo especial de 17.50 dólares por acción de Baker Hughes. La nueva compañía, que seguirá como Baker Hughes, se cotizará en la bolsa de Nueva York y será 62.5 por ciento propiedad de GE y 37.5 por ciento de los accionistas de Baker Hughes. La ‘‘nueva’’ Baker Hughes será un proveedor de equipos, tecnologías y servicios, líder en la industria del petróleo y gas en el mundo, con 32 mil millones de dólares de ingresos y operaciones combinadas en más de 120 países, explicaron las empresas en un comunicado conjunto. La fusión se da a conocer a unos meses de que fracasaron los planes de Baker Hughes de ser adquirida por Halliburton, luego de que las autoridades antimonopolio de Estados Unidos se opusieron a la transacción que fue valorada en 38 mil millones de dólares. General Electric informó que

En el tercer trimestre avanzó uno por ciento, el menor aumento de los últimos 3 años

19

0.49% 2.97%

MARTES 1o. DE NOVIEMBRE DE 2016

D

Logo de General Electric en la bolsa de Nueva York, ayer, cuando se anunció la fusión de sus negocios de petróleo y gas con Baker Hughes ■ Foto Ap

Para el caso del sector industrial o secundario, no se descartan afectaciones en la construcción de obra pública por los recortes en el gasto, y en la minería por la volatilidad de los precios del petróleo. En tanto, las manufacturas podrían mejorar, pero no necesariamente retomarían su senda ascendente, pronosticaron. El 23 de noviembre se conocerá la cifra final del PIB para el tercer trimestre del año, ‘‘en la cual no prevemos cambios relevantes’’, afirmaron los especialistas. la compañía combinada se convertiría en el segundo mayor gigante de servicios petroleros en ingresos y número de empleados, por delante de Halliburton, pero detrás de Schlumberger. El presidente ejecutivo de GE Oil & Gas, Lorenzo Simonelli, se convertirá en el presidente y director general de la nueva Baker Hughes. Se espera que el acuerdo se cierre a mediados de 2017, dijeron las compañías. Simonelli calificó el acuerdo de ‘‘transacción transformadora’’ para crear una fuerza poderosa en el mercado del petróleo y el gas. Dijo que las empresas son un ‘‘ajuste cultural excepcional’’, con la fuerte plataforma digital de GE y su presencia en la energía, combinada con la fuerte presencia en yacimientos petrolíferos de Baker y su tecnología y herramientas de especialización. El objetivo es crear una ‘‘empresa más grande, más fuerte, que se coloque para el crecimiento a largo plazo’’, externó. ‘‘Esta operación crea un líder de la industria, ocupando una posición ideal para crecer en cualquier mercado’’, declaró el presidente y director ejecutivo de General Electric, Jeff Immelt, en el comunicado. ‘‘Los clientes de petróleo y gas exigen soluciones más productivas. Esto sólo puede lograrse a través de la innovación técnica y la ejecución del servicio, las características de GE y Baker Hughes’’, indicó.


MARTES 1o. DE NOVIEMBRE DE 2016

20

Los miles de partidarios que acompañaron a Cristina Fernández a los tribunales en Buenos Aires, donde fue citada por el juez Julián Ercolini, se encontraron con un impresionante operativo de seguridad que actuó duramente y provocó lesiones a la diputada Juliana Di Tullio, del Frente para la Victoria, quien con otros legisladores de ese partido acudió a apoyar a la ex gobernante. Cuando Fernández salió del juzgado los policías antimotines “se volvieron locos” y comenzaron a golpear con bastones a los manifestantes, describió Di Tullio ■ Foto Ap

Juez interroga a Cristina Fernández sobre licitación de obras públicas

■ Llega a los tribunales rodeada de miles de simpatizantes entre fuerte dispositivo de seguridad

■ Exige

la ex presidenta anular la indagatoria del caso que califica de “disparate mayúsculo”

STELLA CALLONI Corresponsal

La ex presidenta de Argentina Cristina Fernández de Kirchner se presentó este lunes –rodeada de miles de manifestantes– ante el juez Julián Ercolini, quien la citó para interrogarla en una de las tantas causas creadas en su contra, y aseguró que se trata de “una maniobra formidable de persecución política y de hostigamiento mediático”, calificó de “disparate mayúsculo” esta causa y pidió la nulidad de la indagatoria. La causa se basa en las presuntas irregularidades en la adjudicación de obra pública destinada a “enriquecer” al empresario Lázaro Báez, quien se encuentra detenido ilegalmente. La ex mandataria (2007-2015) advirtió que la citación es una maniobra de distracción para “tapar el desastre económico y social” de diez meses de gobierno del derechista Mauricio Macri. BUENOS AIRES.

Declaró que el actual presidente “busca tapar el sol con la mano y trata de esconder lo que es un verdadero desastre”. Sostuvo que desde 1994 son “las provincias las que llaman a licitación”, y destacó que durante su gestión las obras fueron autorizadas por el Congreso y tuvieron el visto bueno de “la Auditoría General de la Nación y de la Comisión Revisora del Parlamento”. Agregó: “Si éramos una asociación ilícita (como dice el juez), este gobierno es una asociación ilícita terrorista, que impone el terror a la gente cuando va al supermercado o cuando le llega la factura de la luz, o del gas… genera terror entre la gente”. Ercolini pertenece al grupo de jueces y fiscales a los que se mencionan como “miembros del partido judicial” que intentaron incluso llevar a la vía judicial la destitución de Fernández de Kirchner cuando gobernaba. Es decir, era un declarado opositor que actuó contra ella, por lo cual éticamente de-

bería abstenerse de juzgarla. Por otra parte, la ex presidenta demandó hace meses realizar una “auditoría general” de las obras públicas, ya que Báez era sólo uno de una lista de empresarios que realizaron estos trabajos, entre los cuales también figura Angelo Calcaterra, un primo de Macri que manejó y maneja empresas conjuntamente con el actual presidente y que está muy por encima de Báez en la lista de los más favorecidos. Calcaterra fue uno de los que más fondos de obra pública recibió durante su gestión, dijo la ex presidenta, al indicar que en varias de las obras que realizó fue asociado con Báez. “No puede ser que se revisen sólo los fondos asignados en una provincia y a una empresa”, aseveró la ex mandataria, y destacó que no es “amiga ni socia comercial de Lázaro Báez”, y que durante su gobierno se “duplicaron las empresas de obra pública” para desarrollar obras en todo el

país. Por su parte, Báez también había declarado que no tenía amistad ni relación con Fernández de Kirchner, sino con el ex presidente Néstor Kirchner. En estos días aparecieron comunicaciones telefónicas de otro de los jueces que persiguen a la ex mandataria, Guillermo Marijuan, quien relataba a otra persona cómo presionó a los hijos de Báez diciéndoles que su padre iba a tener una larga condena, para convencerlo de declarar contra Cristina Fernández. Más aún, utilizó el término “quebrar a Báez” para que declare y poder “hacer un gol histórico” que sería detener a Fernández de Kirchner. Precisamente la ex presidenta mencionó también la denuncia judicial que se hizo en estos días por el hecho de que a una empresa de Calcaterra se le encargó una multimillonaria obra pública por parte del gobierno de la alianza Cambiemos en la ciudad de Buenos Aires. Al calificar de disparatada

esta causa en su contra, Fernández de Kirchner sostuvo: “Me acusan de ser la jefa de una obra pública, esta es una persecución mayúscula a mi persona”, ya que, como dijo, tenía las aprobaciones indispensables. Aseguró que la causa en su contra es una “una maniobra de persecución política y hostigamiento mediático que no es original, la vemos también en Brasil, con el ex presidente Lula”, en alusión al ex presidente izquierdista de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva. Los miles de militantes que se acercaron a acompañarla se encontraron con un impresionante dispositivo de seguridad, que al final actuó duramente y provocó lesiones a la diputada del Frente para la Victoria, Juliana Di Tullio, quien como otros legisladores de ese partido, se congregó junto a la militancia para apoyar a la ex gobernante. Una cantidad de carteles desplegados acusaban a Macri y a Jorge Lanata, cuyo “trabajo” para el mediático Grupo Clarín consiste en inventar causas contra la mandataria, sus familiares y los ex funcionarios de su gobierno, agregando insultos degradantes que, además, abordan una cuestión de género contra una mujer que fue presidenta en dos periodos, elegida por la voluntad popular.

QUIEREN “TAPAR EL DESASTRE ECONÓMICO” DE MACRI, ACUSA LA

EX MANDATARIA ARGENTINA

A la salida de los tribunales, la ex presidenta tuvo que bajarse de su automóvil para impedir que reprimieran a los militantes que la acompañaron. “Armaron un esquema de represión y cuando estaba saliendo el auto de Cristina empezaron a forcejear con la gente”, describió la diputada Di Tullio, quien terminó con la blusa rota por los policías, y relató que “se volvieron locos” y comenzaron a golpear con bastones a los manifestantes. El portal El Destape advirtió este domingo sobre los preparativos del juez Claudio Bonadío, quien acumula causas para tratar de “atrapar” a Fernández de Kirchner sin pruebas y sin motivos, para allanar la casa de la ex mandataria en Río Gallegos, provincia de Santa Cruz. “Esto es un revanchismo nunca visto”, denuncian los periodistas. A la ex presidenta se le han embargado los bienes declarados y también a su hija Florencia y hasta la pensión de su esposo, el fallecido Néstor Kirchner, algo tan irracional que en este caso tuvieron que dar marcha atrás.


La demócrata mantiene ventaja de 6 puntos sobre el republicano, según las encuestas

La campaña de Hillary Clinton, sin daños significativos por sus correos electrónicos ■

Corresponsal

La tormenta desatada el viernes tras el anuncio de que la FBI revisaba correos potencialmente relacionados con su investigación de Hillary Clinton, continuó azotando la contienda electoral con rayos y truenos, pero aparentemente, y por ahora, no ha provocado daños significativos, más allá de generar más dudas y polarización sobre los dos abanderados más reprobados en la historia. Las primeras encuestas después del anuncio sin precedente de James Comey, director de la FBI, el pasado viernes –de que sus agentes habían descubierto más correos electrónicos que podrían ser relevantes para la investigación concluida en julio sobre el manejo inapropiado de las comunicaciones cibernéticas de Clinton cuando fue secretaria de Estado– no registran ningún cambio dramático en las preferencias del electorado y los analistas –y los apostadores– siguen suponiendo que la demócrata se mantiene como favorita. Por ejemplo, el sondeo de tendencias de NBC News difundido este lunes, registró que Clinton mantiene sin cambio la ventaja de 6 puntos sobre su contrincante republicano Donald Trump, que disfrutaba la semana pasada (47 por ciento contra 41). En la de ABC News/Washington Post, tampoco se registra un propio sistema de justicia federal cambio, y más bien revela que la parecen estar en medio de un degran mayoría –dos tercios– afir- sastre natural. No se sabe cuánto ma que la noticia no tendrá im- de esto es teatro, ya que se usa todo; la campaña de Clinton para pacto en su voto. jalar mayor participación de sus bases, la de Trump, para depriAGENTES DE LA FBI mir el voto de ella. Este lunes, agentes de la FBI REVISAN LOS EMAILS empezaron a revisar los correos electrónicos de Huma Abedin, la DE HUMA ABEDIN, íntima asesora de Clinton, para ASESORA DE LA evaluar si contienen información clasificada, o para ver si son coCANDIDATA pias de los ya evaluados durante NUEVA YORK.

Por ahora, Clinton mantiene amplia ventaja en el mapa del colegio electoral, según el cálculo de RealClearPolitics, donde entre estados seguros y los que se inclinan por ella, ya tiene 263 de los 270 votos electorales que necesita para la corona presidencial, mientras Trump sigue con 164. Sólo con los 18 estados que han votado demócrata en todas las elecciones presidenciales desde 1992, Clinton tendría 242 votos electorales, lo cual implica que sólo necesitaría ganar un estado grande o un par de pequeños para alcanzar los 270. El reconocido encuestador republicano Ed Goeas comentó a Politico que “a menos de que algo como una acusación judicial contra ella o él (Trump) capturado tocando a alguna mujer, no creo que nada cambiará los (factores) fundamentales (de esta elección), los cuales favorecen a Clinton”. Pero el dicho famoso de un veterano periodista sigue vigente: “la única encuesta que cuenta es la del día de las elecciones”. A una semana de ese día, el martes 8 de noviembre, los candidatos, legisladores, estrategas, expertos, los medios y hasta el

de Justicia, continúo retumbando por todas partes. Un ex procurador general, dos ex subprocuradores generales, y decenas de ex fiscales federales y procuradores estatales han condenado la decisión de Comey, y legisladores de ambos partidos expresaron preocupación por la decisión que calificaron de “preocupante” y “pavorosa”. Hasta la Casa Blanca tuvo que opinar. Josh Earnest, el secretario de prensa, comentó que la presidencia no tenía una posición sobre al decisión de Comey, expresó que el presidente lo considera como alguien “de integridad” y que no cree que esté obrando para influir en la elección, pero señaló que hay buenas razones para las normas existentes que limitan la discusión pública de investigaciones.

Comey podría quedar bajo investigación la investigación de la FBI que concluyó sin acusaciones formales en julio. Algunos informes indican que hay unos 650 mil correos en la computadora confiscada del esposo (ahora separado) de Abedin, Anthony Weiner, donde se descubrieron durante una investigación no relacionada sobre sus comunicaciones sexuales ilícitas con una menor de edad. Si descubren que contienen información clasificada, o si hubo un intento de ocultarlos durante la

investigación previa, eso podría generar problemas legales para Abedin y para Clinton. Pero por ahora no hay indicaciones, dicen oficiales, de que eso ocurrió. Pero la decisión de Comey de hacer un anuncio tan sólo 11 días antes de la elección, rompiendo los protocolos internos de su agencia diseñados para evitar acciones y declaraciones sobre investigaciones que podrían influir una decisión electoral, y contra la recomendación de los altos funcionarios del Departamento

■ Ambas partes se comprometen a “bajar el tono” en el debate político

Gobierno y oposición de Venezuela instalarán cuatro mesas de trabajo AFP

Y

DPA

El gobierno y la oposición de Venezuela acordaron la madrugada de este lunes bajar el tono a la encendida retórica de los últimos días y comenzar de inmediato las deliberaciones para instalar mesas de trabajo sobre cuatro temas: paz, respeto al estado de derecho y la soberanía; derechos humanos y reconciliación; economía y sociedad, y el establecimiento de un cronograma electoral. La reunión comenzó la noche del domingo en el museo Alejandro Otero, en esta capital, y concluyó en las primeras horas de este lunes. En la primera cita se firmó el documento en el que se anuncia CARACAS.

MARTES 1o. DE NOVIEMBRE DE 2016

DAVID BROOKS

21

la instalación de las mesas de trabajo, dijo el representante del Vaticano, Claudio Maria Celli. “Con el propósito de mantener y preservar un ambiente de paz y concordia, el gobierno y la oposición se comprometieron a bajar el tono de agresividad del lenguaje utilizado en el debate político”, destaca el texto leído por Celli, acompañado de Ernesto Samper, secretario general de la Unión de Naciones Sudamericanas, facilitadores de las conversaciones. La próxima reunión será el 11 de noviembre. Jorge Rodíguez, delegado del gobierno, destacó que el inicio del diálogo aleja a Venezuela del camino de la violencia ante el agravamiento de la crisis política y económica. Jesús Torrealba, secretario

ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD, mayoría en el Congreso), anunció que en paralelo al diálogo la oposición mantendrá su estrategia contra el gobierno, que combina movilizaciones y la declaratoria de “abandono del cargo” contra Maduro. Las acciones de la oposición se intensificaron luego de que el Consejo Nacional Electoral suspendió el proceso para activar un referendo contra Maduro, una semana antes de iniciar la recolección de firmas que avalarían la consulta. Estados Unidos envió a Venezuela a Thomas Shannon, subsecretario de Estado para Asuntos Políticos, para respaldar el proceso de diálogo entre el gobierno y la oposición.

Más aún, ahora puede ser Comey quien esté bajo investigación. La Office of Special Counsel, agencia federal de investigación independiente, podría estar evaluando –después de recibir una queja formal– si el director de la FBI violó la Ley Hatch al interferir indebidamente en una elección cuando hizo público el anuncio sobre los correos de Clinton a finales de la semana pasada, reportó The Guardian. Mientras tanto, Trump y su campaña continúan explotando el regalo que recibieron con el anuncio de Comey, y lo usan en cada mitin y entrevista para subrayar que Clinton cometió “actos criminales” y que es “corrupta”, y el abanderado repite que el asunto es “el escándalo más grande desde Watergate”. Clinton reiteró que “no hay nada” en este caso, y que el enfoque debería de ser sobre el peligro que representa Trump para el país. A todo esto, su amiga y promotora Donna Brazile, actual presidenta del Comité Nacional Demócrata, fue obligada hoy a renunciar como colaboradora de CNN después que en los últimos correos electrónicos que Wikileaks ha estado difundiendo de la cuenta hackeada al jefe de la campaña John Podesta, se constató que hizo trampa. Brazile le había pasado a la campaña de Clinton preguntas que le harían en uno de los debates, algo que recientemente Brazile había negado tajantemente. En este festival electoral, todos están disfrazados este día de Halloween, pero asustan todos los días. Halloween. Para mayor información sobre la campaña presidencial en Estados Unidos, consultar blog http://www.jornada.unam.mx/ultimas/elecciones-presidencialesde-estados-unidos/


KALEEM AFTAB

Oliver Stone afirma que filmar Snowden fue más difícil que conjuntar sus películas sobre presidentes estadunidenses, Nixon, W y JFK. Señala que eso fue porque los estudios son controlados por grandes consorcios que recularon ante la perspectiva de hacer una cinta sobre el activista estadunidense actualmente en exilio en Rusia. “Hubo tanto drama en la producción del filme como en la pantalla”, asegura el director, quien acaba de cumplir 70 años. Entrevistado en el reciente Festival Fílmico de Zúrich, Suiza, se quejó de que los estudios se reunieron con él y se mostraron interesados, pero luego todo se echó a perder. “Sin embargo, no le avisan a uno que van a mandar el proyecto a alguien de allá arriba para aprobación; después los abogados de los consorcios les dicen ‘esto es demasiado, no queremos enredarnos porque tenemos una fusión en marcha con otra compañía y el gobierno de Estados Unidos y el Departamento de Justicia tienen que darle el visto bueno’”. Menciona a BMW y Apple entre las empresas que intentaron evitar que Snowden se filmara. “Nuestro productor alemán hace todas sus películas mediante acuerdos con BMW, pero rechazó el proyecto porque la empresa dijo que era muy riesgoso”. En cuanto a Apple, cree que surgieron problemas porque “fue mencionada como uno de los colaboradores en el programa PRISM”, el cual es uno de los programas clandestinos de vigilancia revelados por Snowden que el gobierno estadunidense implantó para espiar a los proveedores de búsquedas en Internet. The Independent

CIA y Pentágono

También le preocupa la influencia que el gobierno estadunidense tiene sobre el negocio del cine. “El gobierno influye en las películas”, explica. “Existe un estudio de que la CIA y el Pentágono han tenido un papel importante en la producción fílmica desde la década de 1990. Han colaborado en programas de televisión y no sólo con dinero; también dan consejos y eso es más que el patrocinio”. Desde luego, Stone, a quien se ha señalado de ser un teórico de la conspiración, no recibe esos consejos. Es un director que observa sucesos de la vida real, ya sea su propia experiencia como soldado de infantería en Vietnam, que usó en su filme Pelotón, de 1986, ganador del Óscar, o la vida de Jim Morrison para su cinta biográfica The Doors y los sucesos en Nueva York del 11 de septiembre de 2001 en World Trade Center. Con

Apple y BMW intentaron que no se filmara Snowden: Oliver Stone ■ Hubo tanto drama en la producción como en la pantalla, afirma el cineasta estadunidense

■ La primera fue mencionada como colaboradora en uno de los programas clandestinos de

vigilancia revelados por el activista, señala ■ La segunda rechazó el proyecto porque le pareció muy riesgoso, explica ■ “El entretenimiento viene primero, pero no por eso se sacrifica la verdad”

MARTES 1o. DE NOVIEMBRE DE 2016

22

Oliver Stone con los protagonistas de la cinta Shailene Woodley y Joseph Gordon-Levitt durante una premier en Alemania, en septiembre pasado ■ Foto Afp

más frecuencia se le ha citado como simpatizante de izquierda. Sin embargo, sonríe con desdén al comentar: “Fueron los izquierdistas los que me criticaron cuando hice W, pues dicen que mostré a Bush con demasiada simpatía”. Hay necesidad de equilibrar los hechos con drama. Es un sube y baja en el que Stone se sienta de los dos lados en su esfuerzo por obtener ese equilibrio, pero tiene que decidir. “El entretenimiento viene primero, pero no por eso se sacrifica la verdad, que es importante y siempre mi objetivo es averiguar más. No pervertiría la verdad a sabiendas”. Menciona que Snowden tuvo numerosos supervisores durante el periodo de nueve años que abarca la cinta, pero todos se condensaron en un solo personaje. Su primera impresión del activista, a quien conoció en una dacha privada en Rusia en 2014, es que “francamente,

según la mayoría de estándares, es un boy scout. Es bastante convencional y limitado. Tuvo una sola mujer durante nueve años. No bebe, no fuma ni consume drogas. No tiene vicios aparte de sentarse frente a una computadora; uno podría llamarlo impedimento emocional. Es retraído y tímido, como muchas personas en ese mundo. Es amable y cortés. Tiene antecedentes sureños, pero le cuesta trabajo la expresión emocional. Padece epilepsia y en la película se puede argumentar que ese padecimiento es señal de su tensión interior. Algunos me han acusado de hacer de él un caballero blanco, pero ellos no conocen al verdadero Snowden”. En un principio, dice, no tenía intención de hacer una cinta acerca de Snowden: “Un cineasta no persigue la noticia, es una locura. Se necesitan dos años para hacer una película. Lo co-

nocí y me impresionó mucho. Era desconfiado”. Al final Snowden comenzó a hablarle de su vida y lo ayudó con descripciones de los programas de computadora que usaba el gobierno, así como de las oficinas de Hawai. Al enterarse de los niveles de vigilancia, Stone tomó varias precauciones para que el libreto no se filtrara o llegara a las manos equivocadas. Lo escribió en una sola computadora que nunca se conectó a Internet. Cuando querían compartirlo, imprimían una copia, mezclaban las páginas en el piso, luego hacían cuatro montones y los enviaban a diferentes direcciones. Alguien las recogía, las compaginaba y las entregaba en mano. Joseph Gordon-Levin interpreta a Snowden. “No busqué estrellas para esta película”, dice Stone. “De inmediato acudí a Joseph. No lo conozco, pero pensé que tenía esa semejanza física y emocional, esa especie de reserva”.

Shailene Woodley, quien ganó el papel escribiendo una carta al director, interpreta a Lindsay Mills, la novia de Snowden. Stone, quien claramente no es fanático de Divergente o Bajo la misma estrella, señala: “Tampoco a ella la conocía. Es una especie de activista”. Dada su preocupación por la vigilancia del gobierno, le pregunto al director si teme que lo estén observando. “Trato de mantenerme alerta y utilizar la ley de información para hacer solicitudes, y he contratado abogados, pero no he encontrado nada de cuidado hasta ahora, o bien me han mentido. Podría ser eso, pero no creo. Sería difícil ir tras un cineasta, porque les causaría una publicidad muy vergonzosa si persiguieran gente del espectáculo. Es como si persiguieran a Banksy o algo así”.

© THE INDEPENDENT TRADUCCIÓN: JORGE ANAYA


18:00 P

MARTES 1o. DE NOVIEMBRE DE 2016

MARLENE SANTOS ALEJO

Para Víctor Manuel Vucetich “es normal que las Chivas sean el gran favorito” al título de la Copa Mx; no obstante, el técnico que anhela paladear de nuevo las mieles de un cetro y dar lustre al mote de Rey Midas asegura que los Gallos Blancos “atraviesan su mejor momento”, y “como ya no tenemos opción de liguilla, vamos con todo por la Copa”, el miércoles por la noche en el estadio La Corregidora. Vucetich, uno de los técnicos más ganadores del futbol mexicano, en su primer torneo al frente de los emplumados, el Clausura 2015, los condujo a la final ante Santos Laguna, misma que perdió 5-3. Año y medio después no ha podido instalarse en la liguilla, pero ahora afina el olfato para cazar el que sería el primer título para los queretanos. Por delante echará el timonel toda su experiencia y no le quita el sueño pensar en la estrategia. “Vamos a jugar normal, manejando los espacios, cerrándole los caminos, coordinando bien los movimientos. “Creo que se puede hacer todo perfectamente bien. Chivas tiene un trayectoria muy buena, este torneo anduvo mejor que nosotros, pero las circunstancias en cada partido son diferentes y nosotros también tenemos gente muy rápida. “Los técnicos estamos al margen, observando para concluir exactamente cuáles son las opciones y en qué momento aplicarlas, de acuerdo con las características de los jugadores, tanto nuestros como del rival. En fin, creo que conforme se dé el partido se tendrán que ir viendo las alternativas. “Pero a fin de cuentas, los jugadores llevan a cabo en el terre-

AGENCIAS

Normal, que Chivas sea favorito, pero Gallos va con todo: Vucetich ■

Recuperar a varios lesionados le da tranquilidad ■ Tras quedarse sin liguilla, espera llevar el primer trofeo a Grupo Imagen ■ Descarta regresar al Monterrey como directivo o entrenador ■

Aunque el Guadalajara ha tenido mejor torneo que el Querétaro, Víctor Manuel Vucetich advirtió que las circunstancias de cada partido son diferentes ■ Foto Jam Media

no de juego la labor realmente importante; con su actitud puede hacerse la diferencia, y por ahora, insisto, siento que estamos en el mejor momento, veo muy bien al plantel, absolutamente con-

GUADALAJARA.

centrado y muy deseoso. Vamos a jugar al ciento por ciento porque sabemos que estamos cerca de tener nuestro primer campeonato”, enfatizó. Rechazó que su paso por el

equipo sea mediocre. “El hecho de llegar a dos finales en año y medio habla bien de una institución que está intentando hacer cosas diferentes a lo que antes había mostrando”.

Eso lo dice la gente, el plantel trabaja como siempre, señala

El Guadalajara pelea por campeonatos, no para arruinar festejos, destaca Alanís ■

“Chivas pelea por campeonatos, no para ganarle a un rival o arruinarle algo a alguien”, puntualizó el defensa Oswaldo Alanís, quien junto con su equipo se enfoca en la final de este miércoles, frente al Querétaro, en la lucha por el título de la Copa Mx. Luego de estropear al América los festejos por su centenario, el Rebaño ya piensa en los Gallos Blancos, el último obstáculo hacia su meta. Alanís aclaró que hacer tanto barullo por el golpe asestado a su acérrimo rival es cosa sólo de la gente y la prensa, mientras ellos simplemente trabajan “como siempre”. El jugador michoacano, quien no ha sido considerado por el técnico Matías Almeyda para los partidos de la Liga Mx y sola-

El técnico considera que el Querétaro atraviesa su mejor momento, justo para la final

mente ha participado en la Copa, dijo no estar molesto ni inquieto por esa situación, pues quiere estar activo y sumar minutos. “Me vislumbro en la oportunidad que tengo de demostrar que estoy en mejor nivel. Uno siempre quiere estar jugando, entrar a la cancha en todos los partidos. Llevo rato sin jugar, pero más que inquietarme, sólo pienso en tener minutos, ahora estamos ante una oportunidad muy buena y lo importante es ir en ascenso”, declaró. El defensa se vistió de héroe

en la final de Copa del año pasado ante el León, tras marcar el gol del título. Ahora está con ganas de emular aquella hazaña este miércoles frente al Querétaro, pero aclara que eso no lo hará olvidar las lesiones que lo han forzado a prolongadas ausencias. “Más que nada es el desafío de salir adelante, no porque meta un gol voy a olvidar lo que pasó antes, todo me ha dejado experiencias, aprendizajes, claro que uno quiere meter gol, pero lo importante es que el equipo gane, lo demás viene de la mano”, señaló.

A Alanís no lo deslumbra el historial de Víctor Manuel Vucetich, técnico de Gallos, quien tiene 13 de 15 finales ganadas. “Eso no es referencia; América tiene más y al final lo eliminamos. Los técnicos no juegan, pero Matías (Almeyda) fue campeón hace un año... Esto es futbol, son 90 minutos, estamos en buen ritmo. Son varios puntos que tiene el cuerpo técnico en favor y además hay buen ambiente”, argumentó. “Toca enfrentar al Querétaro, por algo está ahí, tiene jugadores

Tampoco considera que su carrera como técnico venga a menos; “hay otros que tienen varios años sin ganar nada”, acotó. Destacó que en semanas recientes ha recuperado a jugadores que estaban lesionados “y eso realmente nos da confianza también de pelear de la misma manera. Creo que hemos trabajado bastante bien en los últimos partidos, incluso hemos podido ganar como visitantes y todo ello nos ha dado tranquilidad, motivación”, sostuvo. El club que dirige el tamaulipeco tiene otra razón: quiere colaborar al éxito de Grupo Imagen. “Es una empresa de gran magnitud; se da también la operación de la televisora, mientras el equipo poco a poco ha ido mejorando y hoy está la posibilidad de llevar ese primer trofeo”. Vucetich de plano descartó cualquier regreso con los Rayados del Monterrey. “Con el Monterrey gané mi último título, el torneo de Concacaf, pero (no regreso) ni como directivo ni técnico. No sé de dónde vienen esos rumores, yo estoy totalmente concentrado en lo que tengo que hacer, como profesional me dedico a lo mío, tengo un trabajo y en ello me enfoco al ciento por ciento”, aclaró. desequilibrantes, está bien dirigido; no obstante, tenemos que imponer nuestro estilo de juego.” El nacido en Morelia no quiere que la afición se ilusione y que empiece a ver a Chivas ya como campeón. “No debe ser así, faltan 90 minutos, está bien que se tenga fe y que se crea que vamos a ganar, pero falta demostrarlo en la cancha. Que no asuman que ya somos campeones”, recomendó.

■ SACAPUNTAS El Querétaro no tiene títulos y quedó fuera de la liguilla, pero el Rey Midas asegura que están en su mejor momento.


Los magistrados de TEPJF culminan su labor, cuestionados

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

REPIQUE

En eso de las cámaras de vigilancia destaparán un hoyo para tapar otro. Cuestiones de presupuesto, dicen.

Juez interroga a Fernández sobre licitación de obras públicas

“Disparate mayúsculo”, califica la ex presidenta de Argentina n

Llega a los tribunales rodeada de miles de simpatizantes

n

Apple y BMW intentaron que no se filmara Snowden: Stone n

Hubo tanto drama en la producción como en la pantalla, afirma

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 18 n NUMERO 5679

Hubo parcialidad o falta de solidez en varias de sus resoluciones n

ERAN ASALTANTES LOS MUERTOS DE LA MÉXICO-TOLUCA: PGJEM

20

Normal, que Chivas sea favorito, señala Víctor Vucetich

El técnico considera que el Gallso atraviesa su mejor momento COLUMNAS

Protegieron a

algunos partidos y n

fueron tibios con

televisoras, indican

22

El jueves

termina su periodo; n

Ocoyoacac, Mex. Cuatro presuntos asaltantes del transporte público de pasajeros fueron ultimados a tiros esta madrugada sobre la carretera México-Toluca. La aparición de sus cadáveres provocó que durante la mañana de ayer la circulación de esta vialidad fuera interrumpida por más de 50 minutos, mientras se levantaban los cuerpos y se hacían las pruebas periciales para esclarecer el crimen n Foto: La Jornada

n

n

régimen, dicen estudiosos

n

n

Cuidaron

intereses del n

23

15 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 6 ALTERMUNDI n G UILLERMO L UÉVANO 16 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 18 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

aseguran que

fueron imparciales

Inegi: crece el PIB y deja atrás preocupaciones sobre recesión

En el tercer trimestre avanzó 1%, el menor aumento de últimos 3 años

n

n

13

Entre enero y septiembre economía se desaceleró, al registrar incremento de 2.3%19 n


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.