Mueren 17 peregrinos en camión chatarra

Page 1

01-011214_Maquetación 1 01/12/14 12:16 a.m. Página 1

Mueren 17 peregrinos en camión chatarra

Lunes 1o. de diciembre de 2014

Año 17

Caen a voladero rumbo a Torrecitas Para leer El Chavo del Ocho

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

n

Número 5183

El autobús de “transporte de personal” se quedó sin frenos n La primera ayuda profesional llegó una hora después

Ricarlos I n 3

Directora General: Carmen Lira Saade

n

Tes décadas de hacer negocio con el dolor de los desvalidos n Aguanta todo porque para eso está Fernando Buen Abad Domínguez n 7

Locatarios prevén invasión de ambulantes En el estadio Azteca rindieron homenaje a Roberto Gómez Bolaños n Foto: La Jornada

n

No creen que Municipio ponga freno

n Ayuntamiento

“se ha quedado corto en todo”, reclaman vendedores establecidos

n Exigen

espacios en la calle, semejantes a los puestos del comercio informal

La CEDH Es temprano pide respetar para evaluar a el derecho a la Peña, dice el libre expresión arzobispo Hubo al menos 20 lesionados en el accidente. La mayoría de las víctimas fatales eran oriundas de Soledad de Graciano Sánchez n Foto: Cortesía Planoinformativo

n Pondrá personal a vigilar las movilizaciones de hoy por Ayotzinapa

Samuel Estrada n 4

Ricarlos I y Jorge Torres n 5

Lo correcto es hacerlo al final de su mandato, considera Cabrero

n

Samuel Estrada n 3


TIEMPO DE AMBULANTAJE

N

uevamente los comerciantes establecidos y locatarios alzaron la voz por lo que consideran “tolerancia” de la administración capitalina hacia los vendedores ambulantes, o al menos, un segmento de ellos. Ya desde días pasados se realizaron protestas en la Unidad Administrativa Municipal, que incluso llevaron a una manifestación en la que se tiraron verduras y legumbres en las oficinas del ayuntamiento, por la desesperación de los comerciantes que ven diariamente sus ganancias mermadas por lo que llaman “competencia desleal” de los informales.

Hoy que inicia el último mes del año, ya se pueden ver por las calles de la ciudad una buena cantidad de vendedores ambulantes, la cual se espera, irá aumentando conforme se acerquen las fechas religiosas del 12 de diciembre, día de la Virgen de Guadalupe, y a partir del 16 las posadas, que además implicarán una pausa en la mayoría de los empleos burocráticos y educativos, al menos hasta los primeros días de enero de 2015.

w Reclamos de locatarios w Hoy, movilizaciones w Chatarra peligrosa RICARLOS I

Es por esto que estas fechas son tan importantes para los comerciantes, pues a lo largo de prácticamente todo el mes tienen la oportunidad de recuperar las pérdidas que por una u otra causa tuvieron durante el año, y eso aplica tanto para formales como para informales. Pero también es la oportunidad que muchos líderes de organizaciones nacionales, como los antorchistas, tienen para asegurar agremiados que a la postre signifiquen votos para el partido que decidan apoyar.

Ya durante una reunión del consejo de regeneración del Centro Histórico, el secretario de gobierno municipal admitió que a estos grupos, que en ocasiones usan un permiso para dos y hasta tres puestos diferentes, sin respetar giros de temporada, es más fácil tolerarlos que expulsarlos del Centro, pues hacer una limpia o una revisión exhaustiva y retirar a los que estén de manera ilegal en la zona, causaría movilizaciones, protestas y plantones, que acarrearían grandes costos a la administración municipal.

No aclaró si se trataría de costos financieros o políticos.

Al respecto, los líderes de locatarios señalaron que no confían en que se logre por parte del municipio, un control efectivo sobre lo que ya llaman “inundación” de ambulantes, por lo que ya consideran volver a protestar y, sobre todo, unificar a las asociaciones de los diferentes mercados populares de la ciudad.

Los comerciantes de la Asociación Nuestro Centro, incluso llegaron más lejos y, viendo los que consideran “privilegios” que de facto otorga el ayuntamiento a los ambulantes, han decidido pedir que se les den las mismas ventajas para ponerse a la altura en la competencia por los clientes. Su argumento es que muchos de los informales ocupan espacios públicos e incluso los dañan en ocasiones, además de no pagar impuestos sobre sus ventas, salarios ni dar prestaciones, y que además muchos de ellos se aprovechan de la infraestructura municipal sin cubrir costos al ayuntamiento, particularmente en el caso de la electricidad.

Y es que las fiestas de fin de año ya están sobre nosotros. Desde el fin de semana pasado varias peregrinaciones de diferentes gremios de trabajadores iniciaron sus festividades en honor a la Virgen de Guadalupe, sobre la calzada del mismo nombre. Estas marchas implican venta de comida, ropa para el frío, parafernalia religiosa y, una de las principales quejas de los comerciantes establecidos, objetos y bienes que poco o nada tienen que ver con las fiestas, como aparatos electrónicos o piratería.

Comerciantes formales han criticado el actuar de la dirección de Comercio municipal, al advertir que los vendedores ambulantes parecen contar con la complacencia del ayuntamiento n Foto: César Rivera

Y hablando de marchas, hoy que se cumple el segundo aniversario de la llegada al poder de Enrique

En un documento sellado de recibido por el ayuntamiento, los comerciantes formales piden que se les permita colocarse como ambulantes desde el 15 de este mes hasta el 29.

Peña Nieto, nuevamente los estudiantes saldrán a las calles a protestas por los normalistas de Ayotzinapa que siguen en calidad de desaparecidos, y los seis que fueron asesinados la misma noche del masivo levantón. Agregarán a sus manifestaciones los 11 detenidos durante el evento del 20 de noviembre en la ciudad de México y un estudiante arrestado por policías vestidos de civil, quienes aunque ya fueron liberados, son sólo una muestra de los vicios y costumbres que tienen los policías mexicanos de los tres niveles de gobierno, y cuya falta de respeto a los derechos humanos de quienes se manifiestan fue una de las causas de la tragedia que hoy viven las familias de los estudiantes desaparecidos en Iguala.

Aprovechando la coyuntura, ayer varios de los colectivos emprendieron un brigadeo informativo en los principales mercados de la capital, tratando de atraer simpatizantes entre la ciudadanía que no es estudiante o no está del todo informada de la situación que causó este hecho, o las conse-

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

LUNES 1o. DE DICIEMBRE DE 2014

2

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

cuencias que está teniendo a nivel nacional e internacional.

Y mientras se anuncia esta semana el Plan de Movilidad Urbana, que quedó en manos de los concesionarios del transporte, señalados por varios empresarios de haber “reventado” el proyecto del tren ligero potosino, ayer por la tarde ocurrió un accidente en que un vehículo membretado sólo como “transporte de personal”, oriundo de Soledad, se despeñó en el Santuario de Torrecitas, lleno de peregrinos que acudían al lugar de adoración.

La causa del percance, hasta ahora, se maneja como una falla técnica, que dejó al vehículo en una virtual picada que terminó con su volcadura y la muerte de por lo menos 17 personas, entre ellas varios menores. Hasta ahora, ninguna autoridad del transporte ha declarado al respecto, en un accidente que pone de manifiesto nuevamente las deficiencias tanto en la legislación del transporte potosino como en su aplicación.

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Ricarlos I n Un saldo de 17 peregrinos muertos y más de 20 heridos dejó un accidente en la carretera que lleva de Santa María del Río al Santuario de Torrecitas, cuando el autobús de pasajeros con placas 815312T sólo con distintivo de “Transporte de Personal” perdió los frenos en la parte alta de la larga rampa que lleva desde el pueblo hasta el santuario, chocando en el camino con varios vehículos y al final precipitándose al vacío, volcándose y girando sobre sí mismo, para terminar entre rocas en la ladera del cerro. Se ha confirmado que la mayoría de las víctimas fatales eran oriundas de Soledad de Graciano Sánchez, entre ellas al menos dos niños, aunque el párroco de esa ciudad, Ramón Gómez, aclaró que aún no se han acercado a la iglesia las familias afectadas por el percance. Era después de la una de la tarde cuando la unidad iba llegando a la parte alta del lugar, una larga rampa que serpentea a lo largo de 2 kilómetros desde el pueblo a la iglesia donde se encuentra la Virgen de las Torrecitas, un santuario edificado en 1771 en la zona más alta de la parte potosina de la Sierra Gorda, y que año con año atrae a cientos de miles de fie-

Camión con peregrinos cae a voladero; al menos 17 muertos n

El accidente, en la carretera de Santa María del Río al Santuario de Torrecitas

les católicos. El lugar debe su nombre a una formación rocosa en un cerro que se encuentra frente al santuario, pues tiene tres peñas basálticas, dos altas y una pequeña, semejando una capilla y dos torres naturales. El cerro del santuario, por su parte, tiene por lo menos 200 metros de altura desde el arroyo y el camino que llega al lugar, por lo que una pendiente de al menos 2 kilómetros de largo recorre las faldas del cerro, haciendo curva en cada orilla. Al final de cada una de las curvas, sólo queda el vacío, y una caída de mínimo 40 metros en su curva más baja, con laderas escarpadas y muy inclinadas. Fue en la parte más alta donde el percance ocurrió, y una falla mecánica provocó que el camión de pasajeros perdiera los frenos y golpeara a los vehículos cercanos,

Ofrece apoyo a peregrinos accidentados

Todavía es temprano para evaluar a Peña: arzobispo n

Samuel Estrada n El arzobispo de San Luis Potosí, Jesús Carlos Cabrero Romero, consideró que a dos años de la toma de posesión del presidente Enrique Peña Nieto aún es temprano para evaluar su gestión, e indicó que si bien se están viviendo momentos complicados a nivel país, la evaluación más correcta será la que se haga al final de su mandato y se ponderen sus aciertos y sus errores. Dijo además que hasta el final de su mandato se va a poder calificar si todas las propuestas y proyectos que propuso en campaña se cumplieron o no: “todos los politólogos y periodistas ya han dado su opinión, pero no se puede valorar el trabajo de una persona en dos años cuando tiene un periodo de trabajo de seis años”, sostuvo. Expuso que en estos momentos de dificultad tiene que haber una coordinación, sobre todo con las nuevas propuestas que ha hecho el Ejecutivo, pero se trata de medidas que a priori son buenas, aunque sólo el tiempo va a determinar qué tan buenas han sido: “lo importante es poder garantizar la seguridad para todos los mexicanos y hechos como los que se han presentado en Guerrero no se repitan en otros estados”, señaló. Arquidiócesis, cercana a los peregrinos

Cabrero Romero informó que cuando hay peregrinaciones a los

Jesús Carlos Cabrero Romero Foto: César Rivera

aunque esto no le restó velocidad, dado el peso de la unidad llena de peregrinos. Al caer del camino, el autotransporte giró y se volcó, y varios de los que viajaban a bordo salieron disparados, muriendo instantáneamente. Una vez en el fondo del barranco, los demás feligreses, testigos de la tragedia, se dieron a la tarea de rescatar a quienes aún se encontraban en el lugar, y trasladando a los sobrevivientes en su propios autos y camionetas, rescatando a muchos de los heridos aún con vida, pero la gravedad de los golpes no les permitieron llegar a hospitales de la cabecera municipal. Por ser una fecha tan temprana en las festividades de fin de año, Protección Civil aún no activaba su operativo de vigilancia y atención, por lo que la primera ayuda profesional llegó casi una hora después desde la cabecera municipal, encargándose en primera instancia Protección Civil del rescate de los heridos que aún se encontraban prensados entre el autobús, y la Cruz Roja de la atención de los heridos. Los transportes privados de pasajeros, sin control

n

diferentes templos en el estado, la Arquidiócesis siempre ha hecho un trabajo de acompañamiento y ha emitido distintas recomendaciones en materia de seguridad. Asimismo, lamentó el accidente que se presentó este domingo, cuando peregrinos se dirigían al santuario de Las Torrecitas, en el municipio de Santa María del Río, en donde al parecer el chofer de la unidad que los transportaba perdió el control y el autobús se volcó en un barranco. Puntualizó que en este caso de inmediato se pusieron en contacto con las autoridades e instancias como la Cruz Roja para que se les brinde la mejor atención y se ofrezca la ayuda de la Arquidiócesis a las víctimas y sus familias.

Existen por lo menos 70 empresas reconocidas en todo el estado como de transporte de pasajeros, varias de ellas subsidiarias de otras líneas nacionales que manejan sus propios recursos y se consideran “franquicias”. Pero hay también varias decenas más que trabajan como transporte privado de personal, reutilizando unidades que las empresas mayores descontinúan, y que no están capacitadas para transporte foráneo. Sólo los dos últimos años, ha habido en los alrededores de la capital del estado, donde se concentran la mayor parte de estas empresas, 16 accidentes con este

LUNES 1o. DE DICIEMBRE DE 2014

3

tipo de unidades, no todos ellos con víctimas mortales pero sí con altos costos materiales. El más reciente, ocurrido hace apenas dos meses, dejó como saldo dos muertos, cuando la madrugada del 15 de septiembre uno de estos autobuses, al hacer un alto intempestivo, fue alcanzado por un Volkswagen sedán, el cual quedó incrustado debajo del chasís, pereciendo el conductor y su acompañante en el acto. Otro caso grave fue el ocurrido en la carretera 57, hacia Villa de Reyes, cuando un transporte de la empresa Lipu se vio involucrado en un choque de frente contra un tráiler, volcándose y dejando 12 heridos que requirieron hospitalización, y alrededor de una veintena de lesionados leves. Y en el caso de los caminos vecinales de todo el estado, las cifras aumentan. En las inmediaciones de Ciudad Valles, en el tramo hacia Las Hoyas, una zona conocida por la densa neblina que la cubre por la madrugada y el atardecer, dos personas murieron a mediados de agosto, al derraparse la “combi”, camionetas “suburban” acondicionadas con sillas y bancos improvisados, en que viajaban desde su comunidad a trabajar y estudiar en la cabecera municipal. Incluso en el mismo camino que lleva de Santa María del Río hacia Torrecitas, buena parte está rodeado de cruces por los accidentes ocurridos al pasar de los años, el más reciente en la Semana Santa de 2012, cuando un microbús con peregrinos de la ciudad de Cerritos se salió del delgado camino e impactó contra un mezquite, causando la muerte del chofer y uno de los pasajeros, aunque este choque con el árbol impidió que el vehículo se despeñara en uno de los tantos voladeros que hay en la zona. En San Luis Potosí hay alrede-

dor de 85 camiones catalogados como para transporte de personal, la mayoría de ellos transportes foráneos que ya no cumplen con los lineamientos para trabajar fuera de la ciudad o sobrepasar ciertas velocidades que normalmente se llevan en carretera, por lo que son utilizados sólo en la mancha urbana. Algunos de ellos son incluso propiedad de alguna empresa de la zona industrial, la cual se encarga de darles mantenimiento, como Eaton, Mabe, General Motors, entre otras. Además, llegan a utilizar los servicios de transportes menores, cuando su volumen de empleados no es tan alto. Si bien en la ley estatal de comunicaciones y transportes y en los reglamentos de tránsito municipales se señalan los lineamientos para las empresas privadas que transporten personas, ya sea mediante pasaje o renta previa por alguna empresa, estos últimos no son sujetos de inspección permanente como las líneas de autobuses, ya sean nacionales o estatales. Incluso, a nivel local, varias empresas que se conforman como subsidiarias de otras mayores, reutilizan los vehículos descontinuados sin que haya el mantenimiento adecuado o la capacitación correcta a los choferes. Es algo que la misma ley no prevé, y queda a discreción de las autoridades la extensión del reglamento al respecto. Esto causa una enorme “área gris” en la legislación, la cual es aprovechada por algunos empresarios para usar autotransportes que en cualquier otra situación empresarial, serían considerados “chatarra”, pero cuyo mantenimiento es más barato que los de las unidades nuevas, que deben mantener cierto estado de funcionalidad para seguir operando conforme a la ley.

vos de los ayuntamientos, pues que en total se llegaría a una cifra de alrededor de siete mil agentes en toda la entidad. Agregó que “estamos de acuerdo y respaldamos este gran proyecto que emana del gobierno federal, de cualquier forma nosotros hemos estado trabajando en la cuestión de la estructura y funciones que pudiera tener la Policía Estatal Única en San Luis Potosí y por supuesto que

se acatará el decreto según venga la reforma constitucional”. Consideró, de igual forma, que la SSPE tiene la capacidad para garantizar la seguridad en los 58 municipios, y se trata de un gran proyecto en el cual la entidad potosina ya había estado un tanto adelantada al tener la coordinación operativa a través del Mando Único Policial, aunque ahora se hará de forma legal e integral.

Asegura que pueden garantizar seguridad a todo el estado

Para aglutinar policías municipales, necesario más presupuesto: SSPE n

Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno del estado (SSPE), Joel Melgar Arredondo, si bien dijo estar de acuerdo con la propuesta del Ejecutivo federal para que desaparezcan las policías municipales y todas se aglutinen en las estatales, advirtió que esto deberá venir acompañado de una partida presupuestal considerable para asimilar a todos los efecti-


Samuel Estrada n El presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Jorge Vega Arroyo, informó que ya se tiene personal listo e informado para dar acompañamiento a la serie de movilizaciones y protestas sociales que se esperan para este 1 de diciembre y evitar, o en su caso consignar, cualquier tipo de abuso o violación a los derechos humanos de los manifestantes o de cualquier ciudadano en general. Señaló que “nosotros ya recibimos algunas solicitudes para que acompañemos a las manifestaciones en el ejercicio libre de su derecho. Vamos a seguir haciendo los acompañamientos y haciendo la observación para que se respeten los derechos humanos; sí estamos en contra de cualquier acto violento y sabemos que los manifestantes están en la misma tesitura”. Asimismo, hizo el llamado a

¿YA

Y

n

Personal de CEDH, presente en próximas manifestaciones n

Pretenden evitar violaciones a los derechos humanos de los inconformes

las autoridades que van a estar al pendiente de estas manifestaciones a que respeten el derecho a la libre expresión y advirtió que, en caso de que surja algún incidente que derive en detenciones, necesariamente la policía debe actuar, pero siempre respetando los protocolos y de acuerdo a los estándares internacionales en materia de derechos humanos. Refirió que la CEDH estará muy al pendiente de que se respeten los derechos humanos, de igual forma recomendó a todas las personas que participen en

PARA QUE ?

Schesüs MB

n

a en otro momento nos hemos referido al estancamiento económico-social de nuestra entidad, cuando a propósito de la publicación del Inegi, Producción Minero Metalúrgica, se destacaba la disminución en la producción de plomo, plata, oro, zinc, coque y fluorita, entre otros minerales. En esa ocasión comentábamos asimismo sobre el escaso crecimiento en la construcción y algunos sectores primarios de la agricultura. Mientras entidades vecinas como Zacatecas, Guanajuato, Aguascalientes y Querétaro han logrado avances importantes en su economía, en la realidad los informes “ciudadanos” de la administración priísta de Fernando Toranzo ocultan bajo el montón de cifras y cuentas alegres un grave estancamiento que afecta cada vez más a las y los ciudadanos de este sufrido solar potosino. Ahora corresponde al portal semáforo económico de “México ¿cómo vamos?”, develar la realidad que subyace bajo la autocomplacencia oficial mediante el monitoreo del Instituto Mexicano de Competitividad y de México Evalúa, respectivamente, al considerar que sólo el fomento a las exportaciones y la diversificación laboral alcanzan el color verde, mientras otras áreas se mantienen en rojo. En efecto, el crecimiento económico y la productividad se mantienen prácticamente estancados; en tanto la deuda pública aunque se mantiene en su nivel, no logró reducirse como debía. En cuanto a la pobreza laboral, los bajos salarios que perciben los trabajadores se reflejan en una pobla-

este tipo de actividades que en el momento que se sientan agredidas en sus derechos, de inmediato lo reporten al personal de la CEDH que acompañará las movilizaciones. Finalmente, recalcó que, para que esto sea posible, el personal de la CEDH que estará presente en las protestas portará playeras y distintivos alusivos a la dependencia para que sean fácilmente identificados y las personas se puedan dirigir a ellos en cuanto sientan que sus derechos están siendo vulnerados.

La CEDH recomendó a los participantes que en el momento que se sientan agredidos en sus derechos de inmediato lo reporten n Foto: César Rivera

SLP será sede de la Asamblea Nacional de Hoteleros en 2015 n

LUNES 1o. DE DICIEMBRE DE 2014

4

Se llevará a cabo en septiembre, adelanta Rafael García

n El secretario de Turismo, Enrique Abud Dip, informó que San Luis Potosí será sede en el 2015 de la tercera Asamblea Nacional de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles que preside Rafael García González, lo anterior al presentar la candidatura en la reciente asamblea general ordinaria que se llevó a cabo en la ciudad de México. Ante integrantes del Comité y Consejo Directivo de la AMHM, Abud Dip hizo la solicitud formal para ser sede de la

próxima Asamblea Nacional, solicitud que acompañó con una presentación del destino con las ventajas y fortalezas que ofrece San Luis Potosí en recintos, infraestructura y servicios, así como los atractivos de naturaleza y cultura con que cuenta y los incentivos que ofrece en la atracción de congresos y convenciones. Al finalizar la presentación, el Comité Directivo en voz de su presidente Rafael García González hizo el anuncio oficial de que la tercera Asamblea

Los maquillajes que ocultan el envejecimiento CARLOS LÓPEZ TORRES

ción que no puede adquirir la canasta alimentaria. Más aún el porcentaje aumentó de 51.7 a 53.5 y el porcentaje de informales se mantuvo. Los demagógicos espectaculares del precandidato en campaña y alcalde Mario García Valdez, que aseguran la existencia de una capital con más inversiones, mayor empleo y competitividad, sencillamente no se sostienen frente a los datos duros que van apareciendo a despecho del triunfalismo tricolor Así las cosas, mientras el obispo de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, Juan Carlos Cabrero

Nacional de los Hoteleros, en septiembre de 2015, se llevaría a cabo en la capital potosina. Por su parte, el funcionario estatal señaló que gracias al trabajo en equipo de la oficina de Congresos y Convenciones, la Asociación de Hoteleros de San Luis Potosí, la Dirección de Turismo Municipal y el Centro de Convenciones y la dependencia que preside se logró que este congreso sesione en San Luis Potosí con una participación de aproximadamente 500 asistentes de todo el país.

Romero, sugiere que el decálogo presentado por Peña Nieto debe ser adecuadamente valorado, –toda vez que algunas de las propuestas presentadas por el presidente hace unos días, son sólo una reiteración de algunas disposiciones contenidas en el Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad, no evaluadas aunque a todas luces ineficaces, firmadas por gobernadores y funcionarios federales en agosto de 2008, durante el mandato del ex presidente guerrerista Felipe Calderón–, el dirigente estatal del PRI, Joel Ramírez Díaz, en un nada novedoso desplante apoya incondicionalmente los 10 puntos a la vez que señala que el viejo instituto político no se cruza de brazos y en breve presentarán (los tricolores y aliados) un conjunto de acciones para fortalecer el Estado. Los sonados fracasos político-financieros de la ex alcaldesa Victoria Labastida Aguirre, del actual alcalde que se ha prestado al arreglo de impunidad del que han gozado los funcionarios tricolores que lo antecedieron con las consecuencias que afectan a los capitalinos, así como el evidente estancamiento económico que no se logra superar con discursos ni publicidad, por más que el gobernador Toranzo Fernández se la pase inaugurando obras de poca monta y calidad en los municipios, se mantienen como un reflejo de la incapacidad una y otra vez demostrada por los gobernantes para poner en práctica soluciones de fondo a la crisis que, como hemos dicho en este mismo espacio, es política, tiene que ver con el agotamiento del “sistema” que se pretende maquillar por enésima ocasión.


¿C ONTROLADO ?

No creen que pueda contener a ambulantes en esta temporada

Por toda la ciudad se han multiplicado los puestos ambulantes de diferentes giros n Foto: César Rivera

Ricarlos I y Jorge Torres n María Rosa Ramírez, secretaria general de Locatarios del Mercado Tangamanga, Gabino Arellano Cano, el líder mayoritario el Mercado Hidalgo, y la Asociación Nuestro Centro, liderada por Adriana Marvelly Costanzo, han criticado de manera abierta y contundente el actuar de la dirección de Comercio municipal, al advertir que los vendedores ambulantes parecen contar con la complacencia del ayuntamiento para efectuar su competencia desleal contra los comerciantes establecidos. “El gobierno municipal se ha quedado corto en todo, no han podido controlar a los ambulantes, y ahora que se acercan las fechas de peregrinaciones la calzada de Guadalupe va a estar llena, ya en otros años nos lo han hecho, de que llegan y ya, sin que nadie los controle o les diga al menos dónde pueden poner sus puestos, pero no sólo eso lo dejan a medias, en nuestro mercado han comenzado obras desde hace meses, y no han podido terminar. Los baños para los locatarios, por ejemplo, hemos estado con seis baños para todos desde agosto, y es hora que no terminan de reparar los de hombres, porque las mamparas ya se pagaron, dicen, pero no les han llegado, incluso una parte está aún en obra negra, a la entrada de los mismos, y prácticamente no se hizo trabajo alguno durante todo noviembre”. El mismo caso, advirtió la lideresa, es el de la cisterna excavada y construida en la parte norte del mercado, “pasaron varios meses, primero que no les habían pagado, luego las lluvias, ahora ya terminaron la cisterna, pero no han ni repavimentado ni vuelto a empedrar, dejaron varias toneladas de material, que no han querido llevarse pese a que el titular de Obras Públicas vino y dijo que ya se lo iban a llevar”. Puso como ejemplo también el caso de los lavaderos del mercado, usados diariamente por los locatarios, de los cuales sólo funcionan dos, de seis, pues algunos están rotos, y cuando se entrega-

ron ni siquiera estaban completas las llaves del agua, “eran además de material muy malo, no para uso pesado y continuo como se necesitan aquí, además de que se encharca porque la plomería no fue hecha adecuadamente”. Señaló que ya se están en pláticas con los grupos de locatarios de los demás mercados y además con algunos grupos de comerciantes establecidos del Centro Histórico, para ver si en conjunto se puede hacer un frente común contra la excesiva tolerancia de Comercio con los ambulantes, además de otras obras que siguen inconclusas en este y otros sitios. Mario no ha podido en dos años: Arellano

Por su parte, el secretario general de la Unión de Comerciantes del mercado Hidalgo, Gabino Arellano Cano, dijo desconfiar de las palabras del alcalde capitalino, Mario García Valdez, respecto a que la administración municipal se mantendrá firme para evitar un desbordamiento de ambulantes durante esta temporada navideña en la explanada Ponciano Arriaga. Enfatizó que si en los dos años anteriores no pudo evitar que el ambulantaje invadiera el Centro Histórico no ve cómo pueda evitar que este año que suceda lo mismo: “ahí siempre es difícil una situación de esas, verificar y sobre todo que siendo el ultimo año de Mario García vaya a contener algo que no lo ha hecho en todo lo que va de la administración. Pues bueno, el voto de confianza lo tiene, más sin embargo tendremos que verificar que lo lleve a cabo”, señaló. Arellano Cano destacó que es el momento de adoptar una postura fuerte en este tema para evitar que los informales se instalen frente al mercado. Asimismo, expuso que están en pláticas con el presidente municipal porque ninguna autoridad garantiza que no se van a instalar comerciantes ambulantes a las afueras del centro de abasto, por lo que advirtió que los comerciantes del mercado Hidalgo buscarán la manera de hacer valer el

reglamento de plazas y mercados para evitar que se coloquen a un metro del mercado, además de que pedirán que no lo apliquen al “contentillo”. Además, mencionó que esperan que el ayuntamiento les dé garantías de que no permitirán la invasión de ambulantes porque de otra manera aplicarán otras acciones, pues, de llegarse a instalar los informales con el consentimiento de las autoridades, aseguró, locatarios del mercado Hidalgo están listos para aplicar medidas para defender su territorio y evitar nuevamente verse afectados por la competencia desleal que se presenta en la temporada navideña. Sobre la demanda que interpuso el ayuntamiento por los actos vandálicos en las oficinas de presidencia por una manifestación de comerciantes del mercado Hidalgo, comentó que se siguen revisando los videos, en donde se está demostrando que él no participo en esos hechos: “por ahí están viendo los videos para ver con claridad quién hizo los destrozos y que se deslinden responsabilidades”. Finalmente, indicó que espera que lo más pronto posible se dé una información clara en este tema, pues consideró que es nefasta la actuación de la Dirección de Comercio porque no aplica el reglamento como es, otorgando privilegios a ciertas organizaciones. Exige Nuestro Centro espacios semejantes a los de informales

En días pasados, la Asociación Nuestro Centro dio a conocer que pedirían de manera formal a las autoridades municipales colocar sus propias versiones de “puestos ambulantes”, en su caso en la plaza de Armas, esto para “contrarrestar el daño que el comercio establecido padece con las tolerancias que otorga la autoridad” a los informales. En el documento sellado de recibido por el ayuntamiento, piden que se les permita colocarse desde el 15 de este mes hasta el 29, además de solicitar apoyo material como carpas, luz eléctrica y otros servicios para llevar a cabo esta venta especial. Hasta el momento, las autoridades de Comercio no han respondido a la petición de los vendedores establecidos. En cambio, por toda la ciudad se han multiplicado los puestos ambulantes de diferentes giros, tanto los de temporada, donde se venden guantes, bufandas, gorros y ponchos, hasta incluso especializados en material de uso aparentemente industrial, donde se venden cascos de diferente calibre, para motociclismo, trabajo, etcétera, y guantes de látex, piel, cuero para electricidad, y otros tipos.

Guto

LUNES 1o. DE DICIEMBRE DE 2014

Municipio se ha quedado corto en todo, reprochan locatarios n

5

“Estamos más fuertes que nunca”

Formaliza el PRD los consejos municipales de capital y Soledad n

n

n El Comité Ejecutivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática informó que “en un proceso limpio, equitativo y transparente y ante un multitudinario evento que concentró más de 7 mil militantes, miembros adherentes y simpatizantes”, este domingo quedaron formalmente conformados los consejos municipales de San Luis capital y Soledad. La dirigente del PRD en el estado, Érika Briones, aseguró que fue una prueba contundente que el bastión fuerte del partidos se encuentra en estos dos municipios. Según estimaciones, 70 por ciento de los asistentes provino de la capital y el resto de Soledad. Indicó que de esta forma el PRD sigue sumando esfuerzos, realizando un profundo trabajo partidista ante los procesos electorales que se avecinan. Adelantó que las mejores opciones de candidatos los tendrá este partido, “estamos preparados para lo que viene, estamos más fuertes que nunca”. En entrevista aparte, el alcalde de Soledad, Ricardo Gallardo Cardona, sostuvo que nunca antes el PRD había demostrado tanto músculo, “esto marcará sin duda un parteaguas para las próximas elecciones y nos dará un mayor número de triunfos en los municipios donde vamos a contender”.

n

La “fuerza amarilla” será contundente en el 2015, añadió Gallardo Cardona, y agregó que dada la aceptación que está teniendo cada vez más este instituto político, existe un total convencimiento que no serán necesarias las alianzas con otros partidos, “tenemos la fortaleza de ir solos”. La elección de los consejos municipales de la capital y Soledad se desarrolló en la plaza de toros El Paseo. En lo que respecta a la planilla de San Luis capital, esta quedó encabezada por Juan José Hernández Segura, Blanca Estela Hernández Baena en la Secretaría General, Luis Enrique Hernández Segura en la Organización, Juan Pascual Salinas López en Secretaría de Asuntos Electorales, Ana Cristina Silva Velázquez en Finanzas, Arely Catalina Ibarra Portillo en Secretaría de Equidad de Género y en Jóvenes Marco Antonio Hurtado Hernández. En Soledad quedó electa en la Presidencia Martha Alicia Martínez, Daniel Gámez Macías en Secretaría General, Norma Angélica Delgado Martínez en Finanzas, René Guerrero Salas en Secretaría de Organización, María Elena Cardona Martínez en Secretaría de Equidad y Género y Alejandra Guzmán en Jóvenes.

La elección de los consejos municipales de la capital y Soledad se desarrolló en la plaza de toros El Paseo.


LUNES 1o. DE DICIEMBRE DE 2014

6

En SLP no ha habido contagio de VIH vía perinatal: Salud n

Se han reportado más de dos mil casos de esta enfermedad

Samuel Estrada n En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, que se conmemora este 1 de diciembre, el director de epidemiología de la Secretaría de Salud del gobierno del estado, Marcelo Aranda Álvarez, informó que históricamente se han detectado más de dos mil 200 casos de VIH en la entidad, de los cuales, desafortunadamente, el 50 por ciento de las personas infectadas han perdido la vida a raíz de esta condición. No obstante, aseguró que en San Luis Potosí siempre se ha dado de

E

manera gratuita el mejor tratamiento a los casos detectados, aplicándoles los antivirales acompañados del seguimiento que les dan los centros de atención de prevención de enfermedades de trasmisión sexual y VIH, tanto en Ciudad Valles como en la capital potosina. Indicó que en esta enfermedad lo más importante es la detección temprana, pero la realidad es que se estima que a nivel internacional alrededor del 50 por ciento de las personas portadores del virus del VIH desconoce que es portadora, por lo que es importante la promo-

n charlas de periodistas saltó la ilusión de que en 2015 disminuiría un poco el dominio de las grandes cadenas privadas de televisión y de radio en el mercado de la información y de la publicidad, porque los medios públicos y sociales comenzarían a competirles en 2015, gracias a la reforma constitucional y la promulgación de nuevas leyes de radiodifusión... ¡Oh, qué ignaros somos! Con esa alucinación acudimos a un foro especial sobre medios públicos en el Senado de la República el 26 de noviembre y entonces supimos que los medios sociales todavía no significan competencia preocupante en el mercado de la publicidad, y que los medios públicos no sólo seguirán impedidos para tener suficientes ingresos por venta de publicidad o la venta de servicios, sino que deberán operar con menos recursos que el año pasado, porque su presupuesto para el año entrante será menor. Prácticamente han tenido que mendigar, en palabras del senador Javier Corral Jurado. Así, los grandes corporativos continuarán llevándose las mayores tajadas del llamado pastel publicitario para 2015, año de elecciones federales y de otras concurrentes en los estados, con un monto que seguramente será mayor a los 72 mil millones de pesos, según la agencia Marketingdirecto.com (en 2014 el total rebasará los 5 mil 150 millones de dólares). Y los medios públicos, casi nada o nada. Medios públicos y privados

Para quien lo ignore, el sector público todavía no es competidor preocupante para el sector privado en materia de información de interés público y muchos menos en ingresos por el mercado de la publicidad. No compite nada en impresos y sí está incrementando presencia en medios electrónicos. En impresos, el gobierno federal y los gobiernos estatales no cuentan con medios informativos impresos, salvo los oficiales y eventualmente los de tipo propagandísticos que no compiten en el mercado de la información y la publicidad, con excepción de algunas revistas especializadas de centros educativos. En contraste, los impresos privados, en 2014, de acuerdo a la Secretaría de Gobernación son 1,225 (579 diarios y 646 revistas impresas). En radiodifusión, sí hay cantidades interesantes de los llamados medios públicos en México; para 2012 eran unas 450 estaciones de radio y canales de televisión, de acuerdo con un informe elaborado por Rodrigo Gómez y Gabriel Sosa-Plata para Open Society. Pero sin coordinación y sin un techo legal que los proteja, auspicie y promueva. Falta una ley general para los medios públicos, insisten los senadores Javier Corral, Alejandro Encinas y otros. Para medir el peso de los medios públicos frente al total, hay que contrastar que en televisión se registran unas 578 estaciones de señal abierta (aparte las de señal restringida); que en radio son unas 1,053 emisoras en el país y la mayoría usufructuadas por empresas privadas concentradoras, entre las que destacan Televisa y TV Azteca, como todos sabemos.

ción de la prueba rápida de detección como la estrategia más oportuna para combatir la enfermedad. Argumentó que en el caso de México, el sida es una epidemia concentrada principalmente, según dijo, en el sector de varones que tienen relaciones sexuales con otros hombres, por que ellos son particularmente vulnerables, sin embargo las medidas de prevención están dirigidas hacia toda la población y, de hecho, a las embarazadas que se atienden en el Sector Salud de manera automática se les oferta la prueba del VIH.

Miradas de reportero

El 50 por ciento de las personas infectadas de VIH han perdido la vida a raíz de esta condición n Foto: César Rivera

Medios públicos mendigos ROGELIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

En lo general, los medios públicos tienen el siguiente perfil estadístico según informa en su sitio web el nuevo organismo llamado Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (antes OPMA, ahora SPR): “Al iniciar la segunda década del siglo XXI, México cuenta con una oferta amplia y diversa de estaciones de radio y televisión pública con sistemas a nivel federal. Existen –agrega– sistemas de comunicación estatales y en algunos casos, regionales, además de universidades y otros organismos públicos y privados que distribuyen señales culturales y educativas a lo largo y ancho del país”. Más específicamente, a fines de 2014 existen alrededor de 56 sistemas de radio y televisión pública que integran la Red Nacional de Radiodifusoras y Televisión Educativas y Culturales. De televisión pública existen 32 emisoras. 24 pertenecen a gobiernos locales de entidades estatales; 4 con carácter federal y son operadas desde el D.F. (Canal 22 de la SEP, Canal 11 del IPN, y el que crece rápidamente se llama “Una Voz Con Todos” y es operado por el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR); 4 dependen de universidades públicas (UNAM, Sonora, Nuevo León y Guadalajara) y destacan las señales del sistema del Estado de México, canal 21 del DF y los canales de los poderes legislativo y judicial. De radio, según los datos de SPR “en el ámbito federal, el Instituto Mexicano de la Radio (IMER) es la instancia encargada de administrar más de 20 estaciones a nivel nacional; entre ellas destacan las siguientes: La B Grande de México, Opus, Reactor, Horizonte y Radio Ciudadana, en la ciudad de México y estados aledaños. El IMER tiene una fuente de financiamiento alterna por servicios de producción e ingeniería a terceros, así como la posibilidad de recibir patrocinios. Por separado funciona Radio Educación, con una cobertura metropolitana en la ciudad de México y 16 estados de la república y por vía satelital a todo el territorio nacional, Centroamérica, el norte de Sudamérica y el sur de Estados Unidos. Actualmente, 16 estados cuentan con estaciones de radio operadas por los gobiernos locales, tanto en amplitud modulada como en frecuencia modulada. Hay también más de 50 radiodifusoras universitarias que requieren modificar su tecnología si quieren ampliar sus espectros. Destacan Radio UNAM, Radio U de G, Ibero90.9, y otras Localmente, existe un sistema de radiodifusoras culturales indigenistas “que comprende 21 estaciones que transmiten en 32 lenguas indígenas y sus variantes que se ubican en distintos estados.

Recursos a la baja

Otra certeza que circuló también entre los expertos que acudieron al foro fue que “la ley del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (antes OPMA), establece limitantes para que los medios públicos reciban patrocinios. Por ejemplo, no pueden transmitir anuncios comerciales y no pueden utilizar slogan de las firmas, solo logos, nombres o razón social”. O sea, todos los medios públicos, en mayor o menor medida son dependientes del presupuesto oficial. En todo este contexto fue que me entristecieron los datos que ofreció el senador Corral Jurado durante el foro ante más de un centenar de directivos de medios, académicos, periodistas y observadores. Aseveró que tendrían menores recursos en 2015: “El IMER registró una baja en su presupuesto para el año próximo de 291.2 millones de pesos a 182.7 millones; “Radio Educación pasará de 92.3 millones a 85.2 millones de pesos; “Los canales de televisión 11 y 22 permanecerán con un monto igual al de este año: 612 millones y 200 millones de pesos. Su tendencia durante 7 años, en valores nominales y reales, ha sido a la baja desde 2008 cuando ambos tuvieron 532.4 millones y 224.2 millones respectivamente. “Al nuevo Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, antes OPMA se le destinará el mismo monto de operación que al órgano que le antecedió, 161 millones de pesos, más una partida adicional de 240 millones para inversiones en tecnología para ampliar coberturas para su propia señal y de otros medios públicos” Tal panorama pone como caso también de mendicidad al propio Canal del Congreso. Por eso ironizó Corral: “el mandarinato que lo controla (al Congreso de la Unión), ni a su propio canal le concede apoyo”. “Los medios públicos tienen que mendigar”, remató. Entonces –derivo yo– el mercado de la publicidad seguirá siendo territorio de privilegios para los grandes corporativos privados. Véase. Con datos del estudio Valor del Mercado de Medios de la Asociación de Agencias de Medios (AAM), se estima que el gasto publicitario total en México (de los sectores público y privado) para 2013 fue de unos 72 mil millones de pesos. Y el monto total para 2015, año electoral seguramente será superior. Javier Corral y el senador Alejandro Encinas relataron los esfuerzos que hicieron para que la reforma constitucional tuviera leyes secundarias acordes a ella. Pero “se fueron para otro lado… La realidad se impuso. Se le dieron otra vez privilegios, canonjías a la televisión privada… El Legislativo dejó pasar una oportunidad histórica”. Lo de fondo, que nos debe interesar más directamente a los periodistas, es que nuestra obligación de informar profesionalmente también seguirá limitada, por un régimen de medios donde unos cuantos dominan la propiedad, dominan la publicidad y también dominan las agendas políticas de la información de interés público, a veces aliados con los gobernantes y otras en su contra hasta obligarlos a que atiendas sus intereses. Todo eso ya lo sabíamos, pero por un momento, algunos ilusionamos que podría comenzar a cambiar por el lado del desarrollo de los medios públicos.


Para leer El Chavo del Ocho FERNANDO BUEN ABAD DOMÍNGUEZ

Mexicano, doctor en filosofía y director de cine, con una amplia historia académica y de publicaciones en diversos países. El presente texto, escrito antes de la muerte de Roberto Gómez Bolaños, se reproduce con permiso del autor. Las notas a pie de página del escrito original están disponibles en www.lajornadasanluis.com.mx

Chavo va y viene, con homenajes y todo, paseándose por toda América Latina [6]. No pocos sueñan con canonizarlo. Eso de hacer negocio con el dolor de los desvalidos tiene tradiciones de tipos muy diversos. El recurso del “golpe bajo” tan apreciado por las estrategias publicitarias, basado en abonar el terreno de la ternura para sembrar las moralejas de la resignación, no nació con El Chavo del Ocho. Se trata de un Caballo de Troya. Es común encontrarse con audiencias enternecidas por un niño desvalido que vive, milagrosamente, de la caridad posible en una vecindad de barrio. Ternura medida con la vara de una herencia cultural melodramática y naturalista que deja descubrir en la miseria y los miserables ciertos rasgos de hermosura huma-

Se llevó a cabo un homenaje póstumo a Chespirito en el estadio Azteca.

mericanas y en los imaginarios de niños y adultos, ocupa un lugar problemático que permite ver los trasfondos ideológicos de ciertas concepciones mercantiles en los monopolios mass media. Bolaños produce, apoyado por uno de los monopolios mediáticos más cuestionables (y viceversa) un producto de consumo comunicacional armado con estrategias escénicas, tecnológicas y publicitarias en un mercado mediocre que se regodea impunemente frente a sociedades colonizadas y devastadas por la miseria [5]. Hace aproximadamente 30 años El

na, a pesar de los pesares. Todos los personajes, que comparten con El Chavo sus aventuras en el reino de las desigualdades, son personajes en crisis. Trasminan inconscientemente todo lo que niegan de su realidad política para afirmarse una realidad de raiting. Son fantasía, incluso de sí mismos, iluminada con destellos de otra realidad más cruda que bien filtrada y purificada no mancha, con sus dramas de clase, la perfección de un micro mundo encerrado en sus trampas. Especie de esquizofrenia producida para salvaguardar la inocencia de los

personajes y su público. Moral de patriarca. Se trata de un mensaje de clase. En los micro-mundos felices de la miseria mediática, donde habitan muchos Chavos y compinches, el rol de los pobres es trabajar y contribuir con su resignación para una convivencia pacífica con los patrones y las autoridades. Resignación funcional que abarca a las buenas costumbres, los honores a la bandera, el culto al buen burgués, la puntualidad en la fábrica y especialmente la docilidad entre sonrisas, buen humor, voluntad inquebrantable para el trabajo y distancia… mucha distancia con el paisaje burgués. Mucha ternura pero que no se afee el panorama. Semejante estética de la ternura da como resultado un principio de complicidad acrítica que termina levantando silencios para esconder culpas. El chantaje hecho diversión. Cuestionar al Chavo no es ofender gratuitamente a las personas que lo miran. Es interrogar aquello que individual y socialmente se promueve con el espectáculo de la miseria que lleva tantos niños a vivir de y en la calle. Cuestionar al Chavo implica interpelar los mecanismos (cualesquiera que fuesen) para conquistar feligreses y fans. Cuestionar al Chavo no implica traicionar a quienes lo disfrutan, incluidos nuestros hijos, pero implica interrogar e interrogarnos el por qué ese entretenimiento televisivo basado en la violencia contra un niño callejero, tierno y todo, divierte; por qué tanta fama, éxito y regalías, por qué tanta repetición y tanto homenaje. Qué retrata de nosotros, qué nos impone, qué no sabemos y deberíamos saber. Cuál es el negocio y cuánto nos cuesta, en todos sentidos. Es preciso desmontar la actitud permisiva con que se produce y consume la ideología estética de esa violencia gratuita e inmisericorde descargada diariamente sobre las conciencias infantiles. Discurso publicitado bajo todos los medios y modos posibles que fractura estructuras sicológicas y estados de ánimo. Discurso para el amedrentamiento rentable que se siembra para inmovilizar expresiones de desacuerdo con las calamidades colectivas o privadas. Nunca es tarde. Aunque parezca inocente. Con el Chavo se crea un

marco perfecto para la agresión protagonista que es aplaudida incluso por las risotadas grabadas al remate de cada chiste. Agresiones que se pagan en millones de dólares y conciencias. Marco perfecto para que parezca normal que los niños asalten, incendien casas y automóviles, golpeen maestros y compañeros, acudan armados a las escuelas. Marco perfecto dentro del marco ampliado de sociedades en crisis, desarticuladas emocionalmente, caotizadas por la anarquía económica, la corrupción impune, el saqueo de materias primas y trabajo como principios fundamentales para defender el quietismo, para que nada cambie, que el sistema no se caiga. Bonita historia. Pero la inyección ideológica mayor tras la estética de la ternura en El Chavo es la violencia cultural que los niños maman frente a la tele. Tiene como objetivo principal desbordar todos los ámbitos puramente formales para entrar en planos más profundos, convertida en placer por un discurso que tiene ejes muy precisos: convencerlos de que nada es posible en contra de hegemonías, poderes y propiedades dominantes; que lo propio vale poco; que todo lo que se intente para el cambio está condenado al fracaso o a la represión; que tarde o temprano poder es sinónimo de fuerza ajena; que uno se equivoca cuando pretende cambios y que el que tiene la fuerza tiene la razón. No es poca cosa. Esa violencia que El Chavo protagoniza y padece, no sólo por los golpes, los insultos y los pastelazos… tiene contactos y complicidades con otras violencias que viven descontroladas por todos los rumbos de la conciencia individual y social [7]. Hay violencia en mujeres y niños golpeados permanente e impunemente. Hay violencia en niños callejeros sometidos a la prostitución, el robo y crimen consuetudinarios, en el desempleo, explotación e indolencia ante el dolor social y falta de futuro. Hay violencia en el endeudamiento usurero, en los noticieros, en la invasión imperialista a Irak, en la corrupción electoral, en la corrupción empresarial… Para El Chavo la violencia del entorno, latente o patente, es condición de vida. Aunque la distribución social de la violencia en cada capitulo del Chavo tenga desequilibrios propios de verticalismo autoritario, aunque algunas veces El Chavo tenga arrebatos violentos contra otros personajes, es ineludible el retorno de una violencia mayor capaz de regresar al Chavo al lugar justo que la tragedia televisiva le deparó en el reino de la resignación. El Chavo aguanta todo porque para eso está. Es su misión doctrinaria y catalizadora.

LUNES 1o. DE DICIEMBRE DE 2014

T

odo va mal con El Chavo del Ocho. Sobre su cabeza, literalmente, con un embudo de impunidad histórica, se descarga un baño de violencia, injusticia, abandono, atraso, miseria y alienación. Uno mira al Chavo, sin familia, sin casa, sin contención social… golpeado por una historia, familiar, económica, política… de clase, que nadie parece conocer, y donde se llora, como corolario del destino, en el laberinto de las hipocresías. Don Ramón es un desempleado verdugo. Todo mal. México tiene, aproximadamente, 30 millones de niños [1], según datos oficiales no poco contradictorios. Hay en el DF 500 mil viviendo en las calles [2] de un mundo con 6,372,240,030 [3] de habitantes y donde existen 650 millones de niños en pobreza, 150 millones en situación de calle, 250 millones realizan trabajo infantil, 120 millones no van a la escuela [4]. El Chavo es uno, pero multi-televisado. Roberto Gómez Bolaños, autor y actor de las Aventuras del Chavo de Ocho no es, por supuesto culpable del drama que viven los niños en y de la calle y tampoco es uno de ellos. Pero su personaje, que ocupa tantos espacios en las pantallas televisivas latinoa-

7

Gay no es sinónimo de VIH: activista n

Rechaza estigmas

n Ante las declaraciones del presidente de la asociación civil Amigos Potosinos en la Lucha contra el SIDA, Andrés Costilla Castro, quien manifestó que el grupo poblacional más afectado por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) son hombres con orientación o prácticas homosexuales, el presidente de la Red de Diversificadores, Paul Ibarra Collazo, sostuvo que las cifras oficiales del Programa Estatal de VIH arrojan datos distintos, pues se destaca que el 47 por ciento de varones que se asumen como heterosexuales son los que presentan esta enfermedad. Lamentó que “esto lo único que hace es reforzar el estigma y la discriminación contra este sector de la población. Se me hace desafortunado que surjan estas declaraciones porque no hay que ponerle a gay un igual a VIH sida”. También el subdirector de Epidemiología de la Secretaría de Salud en el estado, Marcelo Aranda Álvarez, informó que en México los casos de Sida se encuentran concentrados en el grupo de hombres que tienen sexo con varones, al respecto de lo cual Ibarra Collazo comentó que, a pesar de que la tasa de mayor prevalencia de VIH está en los hombres, no son los hombres homosexuales, ya que, reiteró, son los que se asumen como heterosexuales. Recalcó que estas declaraciones son una forma de preservar los estigmas: “el VIH surge en los ochentas, con un boom bastante fuerte contra los homosexuales, tratando de estigmatizarlos, entonces el que se sigan repitiendo estas cosas en los medios, creo que corresponde a estos estereotipos, pues las cifras dicen lo contrario”, puntualizó. De acuerdo a cifras del registro nacional de casos de sida de 2013, los casos de VIH, por categoría de transmisión, arrojan que los homosexuales tienen 27.94 por ciento, los bisexuales 16.72 por ciento, mientras que la población heterosexual tiene 41 por ciento de casos. “Si bien tiene que ver con hombres que en algunas ocasiones pueden tener o no prácticas con otros hombres, no es el groso de la población; esto refuerza la discriminación. Si hacemos un sondeo con la ciudadanía usando la palabra homosexual o gay inmediatamente se asocia con VIH sida, ese es el estigma que tratamos de romper, pero bueno, con estas declaraciones hacen lo contrario”, finalizó.


Se sumará gobierno del estado a las acciones en busca de seguridad n

“Nosotros hemos hecho la tarea”, dice Fernando Toranzo

n El gobierno de San Luis Potosí se sumará a las acciones anunciadas por el presidente de la república, Enrique Peña Nieto, las cuales incluyen 10 puntos que son vitales y le abonan al combate a la corrupción, al crimen organizado y a la inseguridad, para que México transite hacia una justicia más rápida y expedita, dijo el gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández. Sobre los tiempos para poner en marcha la coordinación estatal con la federal, dijo que el presidente Peña Nieto señaló que iba a solicitar al Congreso de la Unión la mayor brevedad para que se puedan impulsar esta reforma, ya que “como lo dijo el propio jefe de la nación, no podemos seguir en las condiciones actuales; hay que dar respuestas a la sociedad con estricto apego a derecho y generar condiciones para que estos hechos no se repitan”. En el tema de la creación de 32 cuerpos de policía en todo el país, Toranzo Fernández señaló que seguramente habrá más recursos, ya que las policías municipales son los eslabones más débiles de la cadena de seguridad, porque tienen prestaciones más bajas. En

San Luis Potosí –aseveró– los elementos de la policía de seguridad pública y de la Ministerial sí tienen salarios decorosos que les permiten realizar su trabajo con dignidad. En materia de los conflictos que pudieran presentarse con las autoridades municipales que reciben recursos del Subsemun, el mandatario aseveró que si el Congreso de la Unión modifica la ley tendrán que cambiar los escenarios, aunque no soslayó la complejidad del tema, debido a que hay más de 2 mil 500 municipios y una gran variedad de fórmulas de administración de cuerpos de seguridad. Pero, apuntó, como dijo el presidente Peña Nieto, que prefiere tener 32 cuerpos de seguridad estatales de policía sólidos, capacitados, y examinados para que podamos dar las respuestas que está demandando la ciudadanía. En el caso de San Luis Potosí dijo que “nosotros hemos hecho la tarea; hemos abierto academias de capacitación de los cuerpos policiacos; hemos transitado en el nuevo modelo policial que ha generado el país para estar acordes a la demanda que hoy

hace la ciudadanía”. Dijo que se está trabajando en el tema de los exámenes de confianza y precisó que efectivamente hay un alto porcentaje de policías que no lo aprobaron, pero que esto se debe a que muchos elementos –con una gran antigüedad laboral– tienen problemas de diabetes o hipertensión y estos son factores para que no aprueben el examen, donde no sólo se toma en cuenta el resultado del polígrafo, sino que se les practican pruebas toxicológicas, médicas y se toman en cuenta aspectos económicos. Destacó que “estamos en la tarea que tenemos que hacer, y los elementos que hayan tenido nexos con el crimen o un mal desempeño en sus funciones los vamos a dar de baja, para construir un cuerpo policial honesto que realmente proteja a la sociedad”. Finalmente, y a pregunta sobre la figura de los candidatos externos para la próxima contienda, el mandatario señaló que hoy nuestra ley tiene modalidades que permiten la participación ciudadana “todas las aspiraciones son bienvenidas; al final los ciudadanos determinarán a quién elegir”.

Inicialmente se beneficiará a más de 27 mil niños

San Luis Potosí, primer estado en aplicar el programa Second Step n

n Al arrancar en la primaria Ramón G. Bonfil la implementación del programa Second Step (un paso adelante), Carolyn Hubbert, representante la Organización Internacional Committe for Children, con sede en Seatle, Washington, informó que San Luis Potosí es el primer estado en el país, y con ello México es la primera nación en América Latina, en implementar este programa. Explicó que con el apoyo de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado, Second Step busca fortalecer las habilidades socioemocionales a los estudiantes de nivel básico, para impulsar con ello una convivencia sana y pacífica en los planteles de nuestra entidad. Por su parte, el titular de la SEGE, Juan Manuel Carreras López, dijo que este programa se aplica en el marco de las acciones que la dependencia a su cargo impulsa para prevenir, atender y frenar el acoso escolar, pues se trata de una tarea permanente y de largo aliento. Carolyn Hubbert dijo también que el programa Un Paso Adelante se implementa con éxito en países como Turquía, Noruega,

Miles acudieron a plaza Fundadores

Sonora Santanera cierra los festejos de aniversario n

LUNES 1o. DE DICIEMBRE DE 2014

8

Más de 6 mil personas se dieron cita para disfrutar del talento de la Sonora Santanera.

n Con gran éxito, se llevó a cabo la presentación de la Única Internacional Sonora Santanera, organización musical que reunió e hizo bailar a miles de potosinos que acudieron a la Plaza de Fundadores para la clausura del programa del 422 aniversario de la fundación de la Ciudad de San Luis Potosí. Más de 6 mil personas se dieron cita para disfrutar del talento de la Sonora Santanera, en un evento donde el alcalde de la capital Mario García Valdez, les entregó un reconocimiento por su participación en el cierre de este programa así como por su amplia y destacada trayectoria. El presidente municipal reiteró su apoyo decidido a las actividades artísticas y culturales, como herramienta fundamental para lograr la transformación social y mejorar la calidad de vida todas y todos los potosinos. Asimismo, subrayó el intercambio cultural con otras ciudades del país al contar con la presencia de una delegación de funcionarios del gobierno del estado de Zacatecas, quienes destacaron

los logros en este rubro gracias al trabajo realizado por la actual administración municipal. La Única Internacional Sonora Santanera interpretó durante más de hora y media todos sus éxitos, que la ubican como una de las agrupaciones musicales más importantes en su género, en esta ocasión en un concepto innovador al ofrecer un concierto sinfónico. Los festejos por el 422 aniversario de la fundación de la ciudad de San Luis Potosí se realizaron a lo largo de todo el mes de noviembre e incluyeron más de 30 actividades entre conciertos, presentaciones de libros, conferencias, exposiciones, y obras de teatro, las cuales tuvieron como escenario más de 12 foros incluidas las plazas y jardines principales de la ciudad y de las tres delegaciones municipales. También se reafirmó el compromiso de la actual administración por apoyar e impulsar el talento local, pues más de 250 artistas potosinos formaron parte de este importante programa cultural.

Traen a expertos de ciudad de México

Fundación Alma regalará 12 reconstrucciones de mama n

Carolyn Hubbert, representante la Organización Internacional Committe for Children, en el inicio del programa Second Step.

Suecia, Canadá, Irak e Irán, entre otros, por lo que ahora inicia con un pilotaje en 60 escuelas primarias, jardines de niños y de educación especial de San Luis Potosí, en beneficio de alrededor de 27 mil alumnos. Indicó que por ser el primer estado donde se implementa el programa en español, se crearon y adaptaron materiales que responden a las necesidades y características de los niños mexicanos, entre ellos, posters, canciones, videos, apoyos visuales, manuales para docentes y títeres, entre otros material donado por Comitte for

Children. Señaló que el objetivo principal del programa es que los alumnos adquieran las habilidades, conocimientos y actitudes necesarias para reconocer y manejar sus emociones, demostrar cuidado y preocupación por los demás, establecer relaciones positivas, tomar decisiones responsables y manejar los desafíos en forma constructiva. Para finalizar, dijo que los docentes recibieron capacitación para que los niños de las 60 escuelas, aprendieran a convivir en un marco de respeto y de armonía.

n La presidenta de la Fundación Alma, Rina Gitler, anunció que se llevarán a cabo cirugías de reconstrucción de mama para 12 mujeres potosinas afectadas por el cáncer de mama, lo que se realizará de forma totalmente gratuita en el Hospital General de Soledad el lunes 1 y martes 2 de diciembre. Estas operaciones se realizarán con cirujanos plásticos miembros de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva. En entrevista, destacó la importancia de que las mujeres puedan acceder a este tipo de cirugías, que son la parte final de un tratamiento contra esta terrible enfermedad: “es la parte final del tratamiento que muchas veces las mujeres no pueden llegar por la falta de recursos, y precisamente por eso se realiza esta campaña”, dijo.

Asimismo, comentó que para estas cirugías de reconstrucción se trajo a personas expertas de la ciudad de México por parte de la Fundación Alma, además de que se sumó el Colegio de Cirujanos Plásticos de San Luis Potosí, con lo que se busca darle a las mujeres afectadas un impulso a que la vida sigue, pues muchas ven destrozada su autoestima, pero con estas operaciones se devuelve una parte importante, con lo que también se les dice que no están solas. Hace seis años que esta fundación fue creada; tiene presencia en seis estados del país, llevando trabajos de campañas o programas de cirugías que se realizan sin ningún costo para las mujeres que hayan llevado un tratamiento de esta enfermedad y que requieran una cirugía.


Cyan Magenta Amarillo Negro

LUNES 1o. DE DICIEMBRE DE 2014

9


VÍCTOR BALLINAS

De los 11 detenidos el pasado 20 de noviembre en el Zócalo, que fueron consignados y enviados a penales federales de Veracruz y Nayarit y que el pasado sábado salieron libres, ayer, en conferencia de prensa, seis de los siete presentes en el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, anunciaron que este lunes marcharán en la movilización por Ayotzinapa: “Ejerceremos nuestro derecho constitucional porque aunque nos detuvieron arbitrariamente, nos golpearon y torturaron sicológicamente, el gobierno no nos va a intimidar ni a limitar nuestro derecho”. Hillary Analí González Olguín, Tania Ivonne Damián Rojas, Liliana Garduño Ortega, Hugo Bautista Hernández, Isaac Domínguez Ayala y Atzín Andrade, todos ellos estudiantes, y Luis Carlos Pichardo Moreno, cineasta y colaborador del Museo de la Memoria Indómita, denunciaron que al ser detenidos en el Zócalo y en los alrededores, primero fueron golpeados, luego padecieron tortura sicológica y amenazas. Los siete dieron testimonio y coinciden: “Nos golpearon a patadas, con macana y con los escudos. Nos arrastraron hacia Palacio Nacional. Ahí nos entregaron a otras policías. Había militares que nos amenazaron”. Los siete sostuvieron: “Se trató, en nuestro caso, de detenciones arbitrarias; nos mantuvieron incomunicados, nunca nos dijeron por qué nos detuvieron. Tampoco nos informaron que nos iban a llevar a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido), ni a qué penales nos llevaban. Nos tomaron fotos, nos hicieron pruebas de sangre, de orina, de voz –misma que grabaron– y de escritura. Nos obligaron a declarar y a firmar, sin tener un abogado, porque nos lo negaron”. Atzín Andrade, estudiante de la Esmeralda de Bellas Artes, dijo que él salió, en la marcha el día 20, del Monumento a la Revolución. “Llegué al Zócalo y estuve con Issac Domínguez, a quien conozco de muchos años, de pronto llegó un ejército de granaderos, pero como había tantas personas nadie creyó que nos iban a reprimir de esta manera; por eso todo mundo se quedó y los granaderos fueron avanzando. “Ante la agresión pensé en grabar con mi celular. Corrí, todo era caos, no se podía ver. La movilización de granaderos hizo que la gente saliera por Pino Suárez, Madero, 5 de Mayo, y muy pocas personas se fueron a Catedral, yo era una de ellas junto con Isaac. “De pronto quedamos aislados. Llegaron a golpearnos en las espi-

Nunca dijeron por qué nos detuvieron y estábamos incomunicados, expresan

LUNES 1o. DE DICIEMBRE DE 2014

10

Siete de los 11 denuncian golpes, tortura sicológica y amenazas ■ Me pidieron cooperar “por las buenas” para quitarme ciertos delitos, pues la acusación era por terrorismo: Tania Ivonne Damián ■ Los militares advirtieron: te vamos a desaparecer: Hugo Bautista nilas, costillas, en la cabeza y nos arrastraron hacia Palacio Nacional. Ahí nos entregaron a otros policías. Nos meten al edificio que estaba lleno de militares y personas de civil, nos tiran al piso, nos arrastran y nos sacan a un calle aledaña al Palacio Nacional. Luego nos llevaron a la Seido.”

Tania Ivonne Damián, estudiante de sociología: “Yo sí me encontraba en la marcha del 20 de noviembre. Estaba con mi novio, Hugo Bautista. Después del Zócalo nos llevaron a la Seido, así como llegamos nos empezaron a tomar fotos, yo me negué. No dejé que tomaran huellas,

dije que estaba en mi derecho de negarme. Me aislaron hasta una esquina... vi que a mis compañeros les pedían que aceptaran hacerse las pruebas periciales. No todos accedían. “Rotundamente dije que no. Entones, un policía federal me dijo: ‘coopera, si no es por las

GREMIO INTOCABLE

MAGÚ ■

Hubo actividad administrativa irregular en su contra, señalan

Hay pruebas para exigir indemnización por reparación de daño moral: abogados ALFREDO MÉNDEZ

La resolución de un juez que ordenó la libertad de las 11 personas detenidas al azar la noche del 20 de noviembre en el Zócalo de la ciudad de México, por considerar que las acusaciones de la Procuraduría General de la República (PGR) resultaron “inverosímiles” y no se ajustaron a “las reglas de la lógica básica”, servirán como “pruebas indubitables” para que los ahora liberados demuestren que en su contra hubo una “actividad administrativa irregular de autoridades del Estado mexicano”, y

exijan por ello el pago de una indemnización por concepto de reparación de daño moral, coincidieron abogados entrevistados por La Jornada. Dijeron que de la misma resolución judicial se desprende que las detenciones fueron arbitrarias y que los policías federales rindieron falso testimonio ante la PGR. José Rosón, profesor de derecho administrativo en la Universidad Nacional Autónoma de México; René Jiménez Camacho, ex secretario de acuerdos del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (TFJFA); Jaime Cárdenas, especialista en

amparo, y el doctor en derecho Jesús Alberto Guerrero Rojas, director del Corporativo Jurídico Sanitario –bufete especializado en juicios por reparación patrimonial del Estado– señalaron que la única manera de frenar las “arbitrariedades” de policías, agentes del Ministerio Público y servidores públicos es pegarle en el bolsillo al Estado. Guerrero Rojas expresó que la vía administrativa para obtener la reparación del daño en favor de alguna persona que haya sido víctima de un acto arbitrario, negligente o derivado de impericia o notoria ineptitud de un funciona-

buenas va a ser por las malas’. Conforme pasó el tiempo ya habían declarado casi todos. Una ministerial me dijo: ‘a ti se te acusa de terrorismo, si cooperas y declaras te podemos ayudar quitándote ciertos delitos’. Me seguí negando. “Pedía que me dejaran hacer una llamada, no me lo permitieron. Me condicionaron a que declarara y me dejara hacer las pruebas periciales. Me volvieron a golpear, entonces acepté declarar; firmé por miedo, para que no me golpearan más.” Hugo Bautista sostuvo: “Después de mi detención me llevaron a Palacio Nacional. Ahí me rodearon militares y me dijeron: te vamos a desaparecer. “Sentí miedo, creí que nos iban a matar y que nuestros cuerpos los iban a tirar en otros estados”. Los abogados Alfredo Jímenez, del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, y Luis Alberto Muñoz y Mariana Gil, de la Oficina de los Derechos de la Infancia, manifestaron que “lo que sigue lo decidirán las víctimas, ellos y ellas nos dirán si quieren seguir en la lucha, pporque lo que seguiría es la denuncia contra funcionarios de los gobiernos federal y de la ciudad de México”.

rio es muy rápida y efectiva. “Tomando en consideración una justa reparación de daño moral y entendiendo que durante su detención ilegal (los 11) fueron golpeados, sometidos a tortura sicológica, más tarde enviados a penales federales, alegando una supuesta peligrosidad extrema, además de los falsos testimonios de los policías, las suposiciones carentes de toda lógica de los fiscales y la notoria mala fe con la que actuaron los agentes del Ministerio Público de la Seido, los detenidos están en posibilidades de exigir una indemnización no menor a un millón de pesos por cada uno de ellos”, dijo Guerrero. De su lado, José Rosón y René Jiménez Camacho aseguraron que lo que puede alegar la PGR en su defensa es que la notoria negligencia fue de los servidores públicos en particular, aunque no se condena a funcionarios, sino a instituciones.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 01/12/14 02:00 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ ¿Y el Estadista Mundial 2014? ◗ Naufragio en 70 días ◗ Hoy, protesta global ◗ ¡Defienda como embajador! asi 70 días atrás, el 23 de septiembre de este año, el rabino Arthur Scheneier se aventuraba en Nueva York, al entregar a Enrique Peña Nieto el premio Estadista Mundial 2014: “A veces tengo profecías, y usted me oyó decir antes acerca de que usted va a asumir un papel de liderazgo en la escena mundial” (http:// bit.ly/15M24mu ). Además de ese vaticinio de parte del fundador y presidente de la organización otorgante del reconocimiento, Appeal of Conscience Foundation, Peña Nieto escuchó comentarios elogiosos de parte de representantes del Enlace Judío y de la élite empresarial, diplomática y religiosa de Estados Unidos relacionada con México. El famoso Henry Kissinger entregó en el hotel Waldorf Astoria (el mismo en que se hospedaba Barack Obama, según reportaban con ánimo deslumbrado algunos cronistas mexicanos) el premio al mexiquense a quien acompañaban su esposa, Angélica Rivera, el empresario Carlos Slim y algunos funcionarios federales. Antes, EPN había cumplido con la rutina de hablar ante la asamblea general de las Naciones Unidas en términos tan reseñados con grandilocuencia para el público mexicano como prescindibles y olvidables para el resto de los oyentes. Apenas 10 semanas después de aquellas escenas triunfales, nada (o poco) queda en Los Pinos. La administración encabezada por Peña Nieto se conformaría actualmente con asumir un papel de liderazgo en la escena nacional (ya ni remotamente en la mundial) y aspiraría no a premios de presunta condición de estadista global sino de gobernante eficaz en los estados de la República Mexicana. La crisis de Iguala-Ayotzinapa, el relegado caso de las ejecuciones militares en Tlatlaya, y los escándalos relacionados con negocios como el tren a Querétaro y la adquisición de la Casa Blanca, mantienen a Peña Nieto en una condición de pasmo, rota esa parálisis operativa y discursiva sólo mediante acciones policiacas y militares represivas contra manifestantes cada vez más desbordados y a través del lamentable discurso y las demagógicas y repetitivas medidas anunciadas en Palacio Nacional al cumplirse dos meses de la desaparición de los 43 normalistas. Esa crisis, que engloba todas las carencias y los abu-

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

sos de un grupo político que llegó al poder mediante la vía mercantil, arriba hoy a la fecha simbólica del arranque del segundo tercio con una parte de la población notablemente indispuesta a permitir la continuidad de tan grave estado de cosas y de tan fallido equipo presuntamente gobernante. La protesta pública como mecanismo para la corrección y la mejoría institucionales no sólo parece plenamente desatendida por las cúpulas, sino que enfrenta una tendencia ascendente hacia la provocación y la represión, como ya ha sucedido en Palacio Nacional en dos ocasiones (el breve y leve incendio de una parte de la puerta principal de ese inmueble, y la “barrida” policiaca del

ción de nuevas simulaciones legislativas pactadas (ya se prepara un periodo extraordinario de sesiones para aprobar las propuestas peñistas del 20 de noviembre), a la fiebre electoral que iniciará en enero y durará hasta julio y al vaivén de las amenazas y la represión con las negociaciones y la mediatización. Y faltan cuatro años de este sexenio pues, a partir de hoy, una eventual sustitución de EPN sería procesada por el Congreso (hoy dominado por la sombría dupla de Beltrones y Gamboa), para nombrar (en esa hipótesis) a un presidente sustituto que cumpla el periodo 2012-2018. Esta columna siempre tan diplomática ofrece en exclusiva a sus lectores la posibi-

LECCIÓN

de comunicación en torno al caso Iguala”, las “Líneas discursivas Ayotzinapa” y una batería de mensajes ajustados a los 140 caracteres para darle vuelo al pajarito azul. El producto que aquí se le viene presentando al público astillador es el mismo que usarán los mencionados embajadores y cónsules en las ruedas de prensa que deberán organizar hoy y mañana para “defender” la gestión de Peña Nieto y fue enviado a esos altos funcionarios con la etiqueta de “Información reservada”, la “súplica” de “no/ no (sic) circular en medios este documento, clasificado de uso exclusivo para los titulares de las representaciones y de sus equipos de trabajo” y el ruego de que “el énfasis de las conferencias de prensa sea el paquete de medidas anunciadas por el Presidente de la República”. El

POLÍTICA

Profesores de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM convocaron a académicos de otras instituciones para ofrecer una clase abierta en protesta por los 43 normalistas desaparecidos hace más de dos meses, ayer en Zócalo capitalino ■ Foto María Luisa Severiano

pasado 20 de noviembre) y en episodios sumamente sintomáticos, como el ingreso de 15 soldados armados a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales del campus Torreón de la Universidad Autónoma de Coahuila, con listas de estudiantes a buscar por su presunta participación en manifestaciones anteriores, y el secuestro del alumno de la UNAM Sandino Bucio, cuya suerte fue salvada por las imágenes puestas en Internet después de los hechos. Peña Nieto, el estadista mundial fallido, apuesta erróneamente al paso del tiempo (la temporada navideña como atemperante), a la confec-

lidad de hacer declaraciones orondas sobre la situación del país, ¡exactamente igual que si fueran embajadores o cónsules de México! ¿Preguntas incómodas de parte de molestos periodistas en cualquier parte del mundo deseosos de saber sobre Iguala, Ayotzinapa, Tlatlaya y otros temas de actualidad (de la Casa Blanca, ni hablar, pues ese es un asunto particular, de la señora)? ¿No sabe qué tuitear para defender a la administración de Peña Nieto? La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha puesto a disposición de sus principales representantes en el extranjero el paquete Meade que le contiene la “Estrategia

“Pa’ que defiendas a EPN”, elaborado por la SRE, puede leerse completo en www.jornadasanluis.com.mx. Y, mientras el rector de la UNAM, José Narro, ha oxigenado a un cuadro del primer círculo de Fernando González Sánchez, el yerno de Elba Esther Gordillo que fue muy poderoso subsecretario de educación básica de la SEP merced a los acuerdos entre la cacica magisterial y Felipe Calderón, al proponer a José Aguirre Vázquez (quien coordinó el polémico programa Escuela Segura con González) para que quedara como secretario general interino de la Anuies, ¡hasta mañana!

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

Hoy, otra movilización por los 43 de Ayotzinapa EMIR OLIVARES ALONSO

LUNES 1o. DE DICIEMBRE DE 2014

11

Este lunes se desarrollará una jornada más por la justicia y por la presentación con vida de los 43 normalistas guerrerenses desaparecidos desde hace más de dos meses. Diversas organizaciones sociales y estudiantes universitarios se sumarán una vez más a las movilizaciones de la jornada por Ayotzinapa, la cual concluirá con una marcha del Zócalo de la ciudad de México al Ángel de la Independencia. Los ejes de la movilización serán cinco: Ayotzinapa fue el Estado, presentación con vida de los 43, la renuncia a la Presidencia de Enrique Peña Nieto, cese a la represión de las autoridades y la libertad inmediata de los presos políticos y cancelación de los procesos penales contra integrantes del movimiento social. Al igual que en anteriores jornadas de solidaridad, estudiantes de diversas casas de estudios realizarán paros de labores, aunque debido al fin de semestre en prácticamente todas las escuelas se adelantó que podrían ser menos los cierres y que cada una de las escuelas o facultades decidirá si lo hace. Desde que se iniciaron las jornadas de lucha por Ayotzinapa, el cierre de escuelas ha ido en ascenso: en la primera estuvieron en paro 37, después 76, en la tercera 160 y en la del pasado 20 de noviembre fueron 175 en prácticamente todo el país. La marcha iniciará a las 16 horas en el Zócalo capitalino y concluirá con un mitin en el Ángel de la Independencia. En un principio se preveía que llegaría a Los Pinos, pero “a fin de evitar la represión”, se acordó que esta movilización concluya en el Monumento a la Independencia.

Peter Gabriel dedica canción a los normalistas desaparecidos En su concierto realizado hace unos días en Bolonia, Italia, el cantautor británico Peter Gabriel dedicó una canción y unas palabras a los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en Guerrero. A continuación el mensaje del músico de rock que circula en las redes sociales y en YouTube: “Hace unas semanas hemos asistido a la tragedia de 43 estudiantes mexicanos que han sido brutalmente asesinados por haber tenido el valor de protestar contra la corrupción y la violencia”. Abundó: “Esto es para todos aquellos jóvenes que han tenido el coraje de luchar por los derechos de su pueblo. Estos son los gigantes sobre cuyos hombros se levantarán nuestros hijos”. En particular, señaló, “esto es para Steven Biko”. Biko es una canción para el activista de la lucha antiapartheid en las décadas de 1960 y 70 en Sudáfrica. DE LA REDACCIÓN


MÉXICO SA

◗ FAO: humor negro ◗ Galardón de fábula ◗ Pobreza en aumento

on la novedad de que la espesa burocracia de la ONU decidió “reconocer” al gobierno mexicano “por su notable progreso en la lucha contra el hambre”, toda vez que, según ella, “alcanzó la meta más estricta fijada por la Cumbre Mundial sobre la Alimentación de 1996, es decir, reducir a la mitad la proporción de personas que padecen hambre antes de 2015, de acuerdo con la meta establecida en el primer Objetivo de Desarrollo del Milenio” (ODM). La información llega de la capital italiana, sede de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), institución que decidió “reconocer” a 13 gobiernos (México entre ellos) por el motivo referido líneas arriba, que incluye “alcanzar los objetivos internacionales antes del plazo límite de finales de 2015. Para el caso mexicano, “el galardón del ODM-1 (se concede) por haber reducido la prevalencia de la subalimentación de 6.9 por ciento en 1990-1992 a 4.6 por ciento en 2012-14”, con lo que, asegura, el gobierno “sigue cumpliendo su promesa (ojo: promesa, no obligación) de erradicar el hambre a nivel mundial”.

México, pues, referente mundial para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ocho en total) establecidos en 1990 por la Organización de las Naciones Unidas. El primero de ellos, motivo por el cual obtuvo el galardón de la FAO, obliga a “erradicar la pobreza extrema y el hambre”, y según esto nuestro gobierno cumplió. Por ello, no cabe duda de que la magia existe y que la burocracia internacional es experta en ella. Pues bien, por número de pobres o porcentaje de los mexicanos en tal situación, lejos, muy lejos se encuentra México de cumplir con el ODM-1 por el cual su gobierno fue “reconocido”. Probablemente el nuevo “galardón” forma parte de la “diplomacia de las loas y los reconocimien-

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA tos de mentiritas”, entre ellos los de “saving Mexico”, (doble) “ministro del año”, “pensador global”, y así por el estilo. Pero el hecho es que la estadística del propio gobierno mexicano documenta que entre 1992 y 2012 (las cifras más recientes para el tema) el número de pobres alimentarios en el país se incrementó de 18.5 a 28 millones, mientras el porcentaje con respecto de la población total avanzó de 21.4 a 23.4 por ciento. De hecho, el Coneval informa que al cierre de 2012 los mexicanos con un ingreso inferior a la línea de bienestar representaron 51.6 por ciento de la población total.

No se conocen cifras del periodo 20122014 (ya con Peña Nieto en Los Pinos), pero sí indicadores que dan cuenta del constante deterioro del nivel de bienestar de los mexicanos, de tal suerte que es presumible que tanto por número como por porcentaje en ese bienio los resultados sean peores a los ya contabilizados de manera oficial.

La propia Secretaría de Desarrollo Social contabiliza dentro de la pobreza extrema a aquellas personas que registran tres o más carencias, de seis posibles, y que además estén por debajo de la línea de bienestar mínimo. “Disponen de un ingreso tan bajo que, aun si lo dedicasen por completo a la adquisición de alimentos, no podrían adquirir los nutrientes necesarios para tener una vida sana”. Y añade que “la pobreza alimentaria es la insuficiencia del ingreso para adquirir la canasta básica alimentaria, aun si se hiciera uso de todo el ingreso disponible en el hogar exclusivamente para la adquisición de estos bienes”.

La FAO asegura que el gobierno mexicano “cumplió” anticipadamente con el primer Objetivo de Desarrollo del Mile-

nio, porque “redujo la prevalencia de la subalimentación de 6.9 por ciento en 1990-1992 a 4.6 por ciento en 2012-14”, pero tales proporciones ni lejanamente coindicen con las que ha documentado y divulgado el Coneval. Vamos, existe un mundo de diferencia entre unas y otras. Uno de los referentes para constatar que de 2012 a 2014 la situación empeoró, y que por lo mismo el “reconocimiento” de la FAO muestra su execrable humor negro, lo aporta el índice de tendencia laboral de la pobreza (ITLP), elaborado por el Coneval. A lo largo del primer bienio del actual gobierno, en ninguno de los trimestres involucrados en el periodo se registró descenso (menor pobreza alimentaria) en el ITLP. De hecho, el avance fue de 4.1 por ciento.

Este indicador registra la tendencia y proporción de los mexicanos cuyo ingreso laboral les resulta insuficiente para adquirir la canasta alimentaria. Al cierre de septiembre pasado (el más reciente) se incrementó (léase mayor número de pobres) 3.88 por ciento respecto de igual mes de 2013, es decir, en esa misma proporción creció el número de mexicanos a quienes su ingreso laboral no les alcanza siquiera para comer, o lo que es lo mismo, la población que dice la FAO que ya no existe.

Cuando en marzo de 2013 se presentó en sociedad, la llamada Cruzada contra el Hambre sólo incorporó (o dijo que lo hacía) a una cuarta parte de los mexicanos en esa condición (7 millones de los 28 millones oficialmente reconocidos), y aún en el supuesto –sólo eso– de que ese programa hubiera sido rotundamente exitoso, y sin sumar más hambrientos, aún restarían 21 millones de mexicanos en tan precaria situación. Siempre de acuerdo con la estadística oficial, en 1992 (ya en operación los objetivos de desarrollo del milenio), en México 18.5 millones de mexicanos estaban en pobreza alimentaria, equivalentes a 21.4 por ciento de la población total; en 2000, el número se incrementó a 23.72 millones y el porcentaje creció a 24.1; en 2012 las cifras fueron de 28 millones y 23.4 por ciento.

En el primer bienio de Enrique Peña Nieto la economía “creció” en una proporción menor a la del calderonato –lo que ya es decir–; el empleo formal, como ya es tradición, fue insuficiente para atender la demanda; los salarios se mantienen en niveles de hambre; el poder adquisitivo continuó su ruta descendente, empeoró la distribución del ingreso y la riqueza, y canceló el programa Oportunidades porque “no sirvió”.

Pero la FAO “reconoce” y premia al gobierno mexicano (en un periodo que va de Carlos Salinas a Enrique Peña Nieto, con un crecimiento anual promedio de 2 por ciento en el periodo) por “cumplir anticipadamente” el primer objetivo de Desarrollo del Milenio. ¿Así, o más fabuloso?

LAS

Reparto de tacos en la delegación Gustavo A. Madero, como parte de un programa popular ■ Foto Marco Peláez

REBANADAS DEL PASTEL

Y siguen los cuentos: encarcelados sin pruebas, militares en las universidades en busca de “sospechosos”, secuestros de críticos del régimen y mucho más, pero en el gobierno aseguran que todo se debe a que “mandos inferiores interpretaron de manera indebida una instrucción que se les pidió”.

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

China aplicará un sistema de seguros a depósitos bancarios

Pekín. China presentó el domingo un borrador de regulaciones para aplicar por primera vez un sistema de seguros a los depósitos de sus bancos, el último de una serie de pasos para liberalizar por completo las tasas de interés y permitir que los prestamistas operen con bases meramente comerciales. El proyecto con la normativa, presentado por la Oficina de Asuntos Legislativos del Consejo del Estado, el gabinete del país, cubriría directamente los depósitos hasta por 500 mil yuanes (81 mil 395 dólares), de acuerdo con una nota publicada en la página web del Banco Popular de China. La ley de seguros de depósitos, que podría comenzar a regir a comienzos de 2015, cubrirá ahorros bancarios de 99.63 por ciento de los depositantes, señaló el gabinete chino. Los bancos tendrán hasta el 30 de diciembre para comentar la medida. China ha estado evaluando asegurar los depósitos de los ahorristas por cerca de dos décadas, pero estos planes adquirieron nueva urgencia el año pasado, cuando el país empezó a prepararse para profundizar sus reformas económicas, entre las que se incluyen remover los controles estatales sobre las tasas de interés. Las normativas bancarias de China prohíben a los prestamistas fijar tasas de depósitos. Los bancos sólo tienen permitido pagar a los ahorristas no más de 1.2 veces por sobre la tasa referencial de depósitos indicada por el banco central. REUTERS

GlaxoSmithKline informará sobre cientos de despidos en EU

Londres. GlaxoSmithKline (GSK), que ha enfrentado acusaciones por soborno en China, informará esta semana a su personal en Estados Unidos sobre cientos de despidos, en momentos en que empieza a implementar un importante programa de ahorro de costos, dijeron fuentes cercanas al asunto. Aunque decidió mantener sin variación con respecto a 2013 la entrega de dividendos a sus accionistas, ellos recibirán 6 mil 400 millones de dólares a través de un esquema especial. La principal farmacéutica británica anunció el 22 de octubre, cuando publicó sus resultados del tercer trimestre, que la restructuración le permitirá ahorrar mil 250 millones de euros en costos anuales en tres años. El personal en Estados Unidos, donde GSK enfrenta dificultades por las bajas ventas de sus medicamentos para el sistema respiratorio, será informado de los cambios el miércoles por el director de medicamentos para América del Norte, Deirdre Connelly. El portavoz de GSK precisó que el objetivo de la restructuración es mejorar la productividad, al reducir la complejidad y tener una organización más pequeña y de menor costo. REUTERS

LUNES 1o. DE DICIEMBRE DE 2014

12


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 01/12/14 02:02 a.m. Página 1

Deben mantener el reclamo de que los quieren vivos, dice la abuela de Argentina

Encuentro con Estela Carlotto, inyección de esperanza para madres y padres de los 43 ■

Nuestros hijos no están en fosas, nos consta que no los están buscando, señala Cristina Bautista

BLANCHE PETRICH

La demanda de “vivos se los llevaron, vivos los queremos” que claman sin cesar los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos es “justo el reclamo que deben mantener, lo que corresponde a esta etapa”, sostiene la dirigente histórica de las Abuelas de Plaza de Mayo de Argentina, Estela Carlotto. “Nosotras enarbolamos por años esa consigna; es una postura política correcta”. La historia de esta mujer que no cesó de buscar a su nieto Guido –o Ignacio Hurban, el nombre que le fue dado por sus padres no biológicos– durante 36 años, después de la desaparición forzada y asesinato de su hija Laura durante la dictadura militar, infundió ayer una muy necesaria inyección de esperanza, en una reunión privada con dos madres y dos padres del grupo de los 43 estudiantes. Su caso, afirmó, es un ejemplo de que cuando se lucha incansablemente hay resultados: “Yo encontré a mi nieto que nació de mi hija Laura en un campo de concentración. A ella la mataron dos meses después. Lo busqué por todo el mundo y 36 años después lo he encontrado”. Los padres de los muchachos desaparecidos por la policía de Iguala hace ya dos meses la miran con admiración. “Lo que ella nos dijo es que tengamos fuerza y la vamos a

BLANCHE PETRICH

Los cinco comités municipales populares que ayer se instalaron en distintos municipios de Guerrero, y otros 20 más que se preparan, son parte de la respuesta organizada del pueblo, que a partir del ataque de Iguala, se encuentra en un “punto de no retorno, articulando un movimiento para cambiar las cosas de este país, de una vez por todas”, aseguró Omar García, dirigente del Comité Estudiantil de la Normal Rural de Ayotzinapa. Describió estas nuevas experiencias organizativas en Ayutla de los Libres, Tlapa, Acapulco, San Luis Acatlán y Teconapa como iniciativas “que buscan ejercer el autogobierno, la democracia directa mediante asambleas populares”, que pretenden cambiar las formas de gobierno donde domina una estructura oficial del municipio, que administra los asuntos públicos y privados. “Se quiere que sea la población la que atienda esos asuntos con un concepto de población, de pueblo, con todo y sus dificultades y complejidades, con su creatividad”.

Estela Carlotto (centro), presidenta de las Abuelas de la Plaza de Mayo de Argentina, durante una conferencia de prensa a la que asistieron Rafael López, Edith López, Cristina Bautista, Mario César González y Omar García, familiares y compañeros de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos ■ Foto Marco Peláez

tener; nos contó cómo pasó por esto y creo que por eso nos comprende más. Pide que no decaigamos y le vamos a hacer caso. No nos vamos a quedar tranquilas”, dice a su vez Hilda Hernández Rivera. Su hijo es el chico tlaxcalteca César Manuel González, uno de los 43. Junto con Cristina Bautista, madre de Benjamín Ascencio, asistieron al encuentro con Estela Carlotto. “Al principio las madres no hablábamos, por tanto dolor.

Pero ahora empezamos a hablar y no nos vamos a callar. Al gobierno le decimos: no nos vengan con que nuestros hijos están en fosas cuando lo que nos consta es que no los están buscando”. Ambas campesinas –Hilda es de Huamantla, Tlaxcala; Cristina de la región de la Montaña, además de migrante durante un tiempo– escucharon una de las experiencias organizativas más exitosas en la búsqueda de verdad, memoria y justicia por los desaparecidos.

Estela, bien plantada y elegante, con sus 84 años, es uno de los rostros más queridos y reconocidos de ese movimiento. Les contó del nefasto periodo cuando los militares de su país secuestraron y desaparecieron a más de 30 mil personas. De cómo nació su activismo, cuando un puñado de mujeres solas, “con nuestras lágrimas y sin saber qué hacer”, salieron a plantarse semanalmente en la Plaza de Mayo de Buenos Aires. De cómo una

Los concejos, respuesta del pueblo: dirigente de Ayotzinapa

Desde los hechos en Iguala se articula un movimiento para cambiar las cosas Señala que ante una realidad reconocida por investigadores de que 70 por ciento del país está bajo influencia del crimen organizado, estas nuevas formas de gobierno municipal son “una necesidad, y no sólo para Guerrero”. Difícil explicar la estructura, las funciones establecidas y las atribuciones de estos concejos: “Son una experiencia incipiente. Su organización es compleja, pero el fin es que sea la gente la que los organice y participe”. García, sobreviviente del ataque en Iguala, el pasado 26 de septiembre, insiste en describir la coyuntura del país como “etapa de no retorno”. Pero en la definición de lo que puede pasar, “nosotros como estudiantes o padres de Ayotzinapa no podemos solos, debe ser un esfuerzo de todos articular un movimiento nacional”.

Ayer aparecieron en Guerrero encabezando algunos de estos proyectos de Concejos Populares organizaciones con años de trabajo en distintas regiones, como la Coordinadora Regional de Autoridades ComunitariasPolicía Comunitaria, la Unión de Pueblos y Organizaciones, la Red Guerrerense de Organismos de Derechos Humanos, el Movimiento Popular de Guerrero y el Frente de Organizaciones Democráticas del Estado. Interrogado sobre si estas iniciativas siguen el modelo de las zonas zapatistas en Chiapas, las Juntas de Buen Gobierno (JGB), explica que éstas “no son un modelo, pero sí un referente. “Y sí, también estamos empezando a hablar de autonomía, porque es una necesidad, además de un derecho. El artículo 39 constitucio-

nal establece que la soberanía está en el pueblo, no en el gobierno”. De alguna manera, los concejos aparecen como respuesta al anuncio de un nuevo paquete de iniciativas del presidente Peña Nieto, que hoy presenta al Poder Legislativo. El dirigente comenta que estos que llama los “10 puntitos de Peña Nieto” sólo son “para fortalecer su Estado, no para fortalecer la sociedad, a lo único a lo que le tienen amor es al dinero y a sus estructuras. La gente tiene derecho a cambiar el modelo de gobierno que le aplican, si el que hay no funciona. No hay modelos eternos”. Se pregunta: “¿Cómo es posible que nos siga rigiendo una Constitución de 1917? Ya estamos en otro siglo, en otro milenio, necesitamos nuevas formas de gobierno más horizontales, menos

LUNES 1o. DE DICIEMBRE DE 2014

13

sociedad indolente las empezó a llamar “las locas”. Después del encuentro en la sede del Centro de Derechos Humanos José Agustín Pro, se presentaron en conferencia de prensa. Estela Carlotto hizo un llamado al pueblo mexicano, frente a la coyuntura de Ayotzinapa: “Hagan carne propia esto que está pasando. Si estos crímenes pasan sin trascendencia, hay peligro de que sigan ocurriendo”. También hizo un exhorto al gobierno, a “este gobierno constitucional que seguramente prometió en campaña electoral muchas cosas buenas, Pero esto que sucedió es una cosa muy mala, y es el Estado el que tiene la obligación de esclarecerlo y colaborar al retorno a sus hogares de estos jóvenes cuyos familiares esperan día tras día”. Refiere algo de su historia personal: “Hace 40 años era una mujer burguesa que tenía otro proyecto de vida. La sociedad argentina fue pasiva durante décadas. Pero en 1976 sí salimos, porque tuvimos conciencia de que nos estaban tocando lo más sagrado, nuestros hijos”. “Hoy esa mujer es otra, tiene la certeza de que va a caminar hasta que tenga vida para que esas cosas aberrantes no vuelvan a pasar en cualquier lugar del mundo. Ahora hacemos docencia en todo el mundo, ahora que todo está globalizado.” Mario César González, padre de César Manuel González Hernández, cuenta a su vez cómo se vio reflejado en el relato de Carlotto, sobre los indiferentes que en Argentina decían que las víctimas de la represión “algo habrían hecho”. Dice: “Yo era de los indiferentes de lo que pasaba en nuestro país. Ahora que me ha tocado sufrir este dolor impresionante comprendo. Nos necesitamos todos”.

patriarcales, menos machistas, más plurales y de participación directa, no sólo representativa”. La ruptura con esa forma tradicional es importante, considera, porque “la política no es cuestión de unos cuantitos. Estamos diciendo un no rotundo a la política estatal, hay otro tipo de política que podemos aplicar nosotros, la política de abajo, la de la gente común y corriente”. –¿Es momento para un nuevo constituyente? –Lo que puedo decir es que es un momento de no retorno. Así como hay rupturas entre generaciones, en las formas de pensar, debe haber rupturas en las relaciones sociales y de poder. Es una oportunidad de reinventar formas de organización social. Cualquier padre de familia, cualquier estudiante te lo puede resumir en forma muy sencilla. Queremos cambios, nadie quiere que vuelva a pasar lo del 26, lo de ayer y anteayer, con los decapitados, no queremos que el gobierno siga reprimiendo. ¿Cómo lograrlo? En eso estamos. Tenemos que intentarlo, tenemos el derecho a intentarlo”.


LUNES 1o. DE DICIEMBRE DE 2014

14

Cierran templos en Saltillo, Coahuila; “no podemos ser indiferentes a la tragedia”

sentación con vida de los 43 normalistas. En el municipio chihuahuense de Parral se manifestaron integrantes del movimiento Resssiste, quienes informaron en la plaza de armas que “nos unimos a las esperanzas y amor por la pureza humana de los padres de los 43 normalistas desaparecidos, buscando no relegarnos ante el paso de la bota fascista por nuestra existencia”. En Tehuantepec, Oaxaca, unas 900 personas de la sociedad, normalistas de la Escuela Normal Urbana Federal del Istmo y organizaciones sociales marcharon ayer por las calles de la ciudad. Entre otras organizaciones participaron miembros del Movimiento de Resistencia Oaxaqueña, Grupo de Imagen Urbana, Frente Democrático de Jalapa del Marqués y Asamblea de los Pueblos Indígenas. En el parque central, los inconformes gritaron “Fuera Peña”, “Ayotzinapa vive, la lucha sigue”, “Gobierno farsante que mata estudiantes”, “Justicia, justicia”, “Porque vivos se los llevaron, vimos los queremos”. Durante la movilización, Enoc González, líder del Frente Democrático de Jalapa del Marqués, aseguró que la sociedad está harta de violencia e impunidad, pero sobre todo de la gran burla que han hecho los políticos al país.

Protestan sacerdotes católicos por falta de resultados en la búsqueda de los 43 ■

En Camargo y Ciudad Juárez, Chihuahua, y en Tehuantepec, Oaxaca, exigen su presentación con vida

LEOPOLDO RAMOS, RUBÉN VILLALPANDO Y DIANA MANZO Corresponsales

Al menos seis templos católicos de Saltillo, Coahuila, cerraron sus puertas este domingo y los sacerdotes celebraron misa en el exterior, en protesta por la falta de resultados del gobierno federal en la búsqueda de los 43 normalistas desaparecidos en Guerrero. La protesta de los clérigos se sumó a una procesión silenciosa que cientos de católicos de colonias del sur de Saltillo efectuaron la noche del sábado, en solidaridad con los estudiantes desaparecidos y sus familias. El sacerdote Roberto Carlos Campos, párroco de Santa Teresita del Niño Jesús, iglesia ubicada en la colonia Las Teresitas, al sur de la ciudad, dijo que los templos cerrados ayer retomarán sus actividades comunes este lunes. El cura consideró que “no podemos ser indiferentes (ante la

tragedia humana de los normalistas desaparecidos), menos aun cuando en el tiempo de adviento que estamos por iniciar nos prepara a revivir y nos dispone a recibir el nacimiento del hijo de Dios en nuestra carne humana, acontecimiento que ha dignificado para siempre la vida de las personas”.

Procesión silenciosa en solidaridad con estudiantes y sus familias, en la ciudad de Saltillo Además del cierre de los templos, en la barda exterior de la catedral de Santiago se colocaron pancartas con frases alusivas a la desaparición de los estudiantes. En tanto, la pastoral social de la diócesis de Saltillo exigió

Mantas afuera de la catedral de Saltillo en apoyo a los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos ■ Foto Homero Aguirre

“la aparición con vida de los 43 normalistas”, en una acción “sin dilaciones”, y demandó “cambios de fondo” en materia de seguridad.

En Chihuahua, maestros, estudiantes y activistas realizaron festivales político-culturales en plazas públicas de Camargo y Ciudad Juárez para exigir la pre-

DINERO ◗ El súper contrato del agua para Monterrey ◗ También lo ganó el “primer amigo” del sexenio ◗ Chespirito: “primer mexicano que muere de causas naturales” l proyecto de conducción de agua potable “ más importante y sin precedentes en su tipo en la historia de México” –según algunos– fue asignado a un consorcio integrado por cinco empresas, una de las cuales (Concretos y Obra Civil del Pacífico) pertenece a Juan Armando Hinojosa Cantú, el propietario formal de la mansión de Angélica Rivera. Una breve historia: a principios de septiembre Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey dio a conocer el resultado de la licitación para construir de 372 kilómetros de acueducto del proyecto Monterrey VI, el cual se cotizó en 14 mil 161 millones de pesos. Utilizará las aguas del río Pánuco para abastecer a la zona metropolitana de Monterrey. El acueducto se iniciará en San Luis Potosí y cruzará los estados de Veracruz y Tamaulipas hasta llegar a la presa Cerro Prieto, en el municipio de Linares, Nuevo León. Las otras empresas del consorcio son la Controladora de Operaciones de Infraestructura, Desarrollos Rogar, EECSA, Concesiones, y Productos y Estructuras de Concreto.

UN

ATRACO

“Es el robo del siglo”, denuncia Cosijoopi Montero, presidente de la organización ambientalista Reforestación Extrema que, junto con otras organizaciones sociales han puesto una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR) por delitos ambientales. “Los especialistas y científicos hablan de que el trasvase de agua entre cuencas es una práctica desaconsejada en el mundo. Significa aplicar tecnología del siglo XIX”, asegura Montero. Por otro lado, el senador Raúl Gracia Guzmán, del

ENRIQUE GALVÁN OCHOA PAN, presentó en el Senado un punto de acuerdo, el 26 de marzo de este año, para “Suspender de manera provisional el proyecto hidráulico Monterrey VI hasta que el gobierno informe de manera clara y concisa sobre los costos que implicará al estado de Nuevo León”. El senador argumenta que el costo estimado de la obra por el gobierno de Nuevo León era de 13 mil 64 millones de pesos; sin embargo, el costo real en marzo ya había alcanzado la cifra de 17 mil 616 millones de pesos. “No deja claro –el gobierno– de dónde van a provenir esos recursos, al mismo tiempo que se afirma que para solventarla, Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey ‘hipotecará o bursatilizará sus ingresos, vía aumento de tarifas, que pagan cada uno de los usuarios, por los próximos 30 años”. También pide que se aclare si el fin de la construcción del acueducto es el abastecimiento de agua a la entidad o se trata de “la utilización del agua trasvasada para la fragmentación de rocas que contienen gas shale en la Cuenca de Burgos”.

LAS

INFLUENCIAS

No ha avanzado mucho la iniciativa del senador Gracia Guzmán. Se movieron las influencias. El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Recursos Hidráulicos del Senado, que consideró el 23 de abril que el proyecto del acueducto “es la mejor opción financiera, jurídica y técnica, e incluso se ha dicho que es una opción que se carac-

teriza por tener una notable sustentabilidad hídrica”; sin embargo, emitió un resolutivo donde el Senado exhortaría al director general de la Comisión Nacional del Agua y al gobernador de Nuevo León a enviar un “informe detallado sobre las características, implicaciones jurídicas y sociales, montos y características de inversión, presupuesto asignado para este ejercicio fiscal y demás información de interés vinculada al Proyecto Hidráulico Monterrey VI”. Este resolutivo fue turnado a la mesa directiva del Senado para ser votado y, en su caso, hacerse efectivo, pero sigue en la congeladora legislativa.

@VOX POPULI ASUNTO:

EL NEGOCIO DE LA ALBERCA

ni trámites de ingreso y el dinero era para su beneficio. Llegando al exceso de hacer un curso de verano que se pago de igual manera. La capacidad es para 2 mil 500 personas y había inscritas 3 mil 700. Debido al exceso de gente el presidente municipal Juan Zepeda suspendió toda actividad en el centro social y en especial en la alberca, dizque para hacerle mejoras. El problema es que ahora quiere cobrar 100 pesos por inscripción, 120 por seguro de vida, y 200 pesos de mensualidad, más el examen médico, electrocardiograma y examen podológico. Esto es un abuso, ya que como se dieron cuenta que es un buen negocio incrementaron los costos. ¿A quién debemos acudir? Grupo de usuarios del Centro Social

R: ¡Qué barbaridad! Corrupción hasta en la alberca.

TWITTER

Queremos solicitar tu ayuda para detener el abuso contra las personas de la tercera edad y con capacidades diferentes que utilizamos el servicio de la alberca ubicada en el municipio de Nezahualcóyotl, en la colonia Valle de Aragón primera. sección en el Centro Social # 1.

Creo que Chespirito es el primer mexicano de este año que muere de causas naturales.

La alberca se abrió en el 2010 para las personas de la tercera edad, de manera gratuita, debiendo cumplir con los exámenes médicos requeridos. Con el tiempo se abrió para la población en general. Durante el presente año se dio una saturación de asistentes debido a que los administradores hacían el cobro por fuera (sin comprobante alguno)

@fer_81

@TitoLaclau Que terror vivir en un país en el que todos los días prefieres pasar desapercibido.

Guión tarantinesco: el estudiante detenido ilegalmente marca 911 desde el asiento trasero del coche. Suena en el asiento de adelante. @Stacy_Nguyen_

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


■ Analistas

prevén que este lunes quede 17.30 dólares por abajo de lo presupuestado

15

0.74% 4.30%

Subirá déficit comercial y caerá la inversión por bajo precio del crudo

ISRAEL RODRÍGUEZ

LUNES 1o. DE DICIEMBRE DE 2014

D

Después de dos días de que Petróleos Mexicanos (Pemex) no presentó la cotización del precio de la mezcla de exportación nacional debido a los feriados en Estados Unidos, los analistas estiman que este lunes abrirá en un precio de 61.77 dólares por barril, que implicaría un descenso de 10.2 dólares en el balance se- ■ Habría consecuencias en el ingreso de divisas al país y lento crecimiento de las reservas manal y 17.30 por abajo del precio fijado en el presupuesto para tróleo mexicano. Calculó que la producción en los proyectos de 2015, de 79 dólares por barril. con un precio de 79 dólares por Explicaron los especialistas menor margen o margen negatibarril en promedio en todo 2015 que las noticias sobre el bajo de- vo, y se vuelven más selectivos tendrá un impacto en el crecisempeño de la economía mun- en cuanto a la determinación de miento del país de (-) 1.21 por dial y las consecuentes reduccio- nuevos proyectos de inversión, lo ciento para un dinamismo de la nes en los estimados de demanda que puede implicar menores flueconomía de 2.79 por ciento de crudo, además del incremento jos de inversión de este sector haanual, pero si la mezcla mexicade la producción de petróleo de cia México que si los precios huna de crudo de exportación se países no integrantes de la Orga- bieran permanecido altos. ubica en 75 dólares por barril el Debido a este escenario, los nización de Países Exportadores impacto en el PIB será de (-) de Petróleo (OPEP), como Esta- especialistas de Actinver han 1.70, con lo que el crecimiento dos Unidos, propiciaron la caída ajustado en 125 puntos base el sería de 2.30 por ciento anual. crecimiento esperado en la inverde los precios del energético. La semana pasada, conforme Así, el precio del West Texas sión, lo que también tiene consea lo esperado, los países inteIntermediate (WTI) se ubicó al cuencias en el ingreso de divisas. grantes de la OPEP acordaron Como cuarto efecto se obsercierre de la semana en 66.15 dómantener su objetivo de produclares por barril, que implica un va que el menor flujo de divisas ción de petróleo en 30 millones descenso de 10.26 dólares por hace crecer más lentamente las de barriles diarios, pese a la sigunidad contra el cierre de una se- reservas internacionales en el nificativa baja de los precios del mana antes. El petróleo Brent del Banco de México y genera macrudo observada en las semanas Mar del Norte se ubicó en 68.99 yor depreciación del peso. Es derecientes. dólares por barril, con una baja cir, un tipo de cambio más alto. Se estima que al cierre de ocLa Secretaría de Hacienda y de 10.20 dólares. tubre la producción de los países Ernesto O’Farril Santoscoy, Crédito Público detalló recientede la OPEP será de 30.97 millodirector de estrategia de Inversión mente que el descenso en la planes de barriles diarios (promedio de Actinver, explicó que la reduc- taforma de producción petrolera, mensual), es decir, por arriba del ción de los precios del petróleo que al cierre del tercer trimestre objetivo pactado. De hecho, a tiene cuatro principales efectos en resultó 66 mil barriles diarios comienzos del año la producción la economía mexicana: 1) menor por abajo de lo estimado para se ubicó en 29.89 millones de valor de la producción de petró- 2014, tuvo un impacto en el crebarriles diarios, pero desde junio leo al expresarla en términos mo- cimiento del producto interno pasado el nivel de producción se netarios en pesos; 2) menores flu- bruto (PIB) de 0.4 por ciento. mantuvo consistente por arriba O’Farril Santoscoy advirtió jos de divisas, lo que genera un de los 30 millones de barriles posible déficit en la balanza co- que considerando los efectos de diarios. En junio el precio promercial de Pemex y mayor déficit la caída en los precios del petrómedio del marcador WTI se ubien la balanza comercial del país; leo y la posible repercusión de có en 105.2 dólares por barril, el 3) un ajuste de esta magnitud en menor inversión en el sector, con máximo del año, pero a partir de los precios de los hidrocarburos su efecto multiplicador en la entonces se observó una tendenimpacta en los presupuestos de economía, vemos este posible inversión de las compañías petro- impacto en el PIB ante distintos Piso de perforación en la plataforma de exploración petrolera Bicentenario, cia a la baja que se aceleró en las recientes semanas. leras globales, las cuales cerrarán escenarios en los precios del pe- ubicada en el Golfo de México ■ Foto José Carlo González REUTERS

La decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de mantener su techo de producción no beneficia a todos los miembros del grupo, pero Irán ha preferido abstenerse de protestar para mantener la solidaridad con el cártel, dijo el ministro de Petróleo de ese país, según la agencia de noticias Shana. ‘‘No creo que esta decisión beneficie a todos los países de la OPEP, ya que algunos estaban en contra’’, añadió el ministro Bijan Zanganeh, según Shana, que citó una entrevista que concedió el funcionario a CNN. ‘‘Pero debido a la unidad y la solidaridad en la OPEP, decidimos no protestar contra esta decisión’’, agregó. DUBAI.

■ El petróleo de EU se hundió el viernes 10%, su mayor caída diaria

Aunque la decisión de la OPEP no beneficia a todos, Irán la apoyará

Irán ha dicho que la fuerte caída en los precios del petróleo este año es el resultado de medidas deliberadas de algunos exportadores del Golfo Pérsico, que han mantenido la producción alta para socavar la economía de la república islámica, ya afectada por sanciones. El jueves, el ministro de Petróleo de Arabia Saudita declaró en la OPEP que debían luchar contra el auge del petróleo de esquisto de Estados Unidos, y en ello basó

su argumento contrario a recortar la producción de crudo y mantener bajos los precios para minar la rentabilidad de los productores estadunidenses. El ministro de Energía de Emiratos Árabes Unidos, vecino de Irán y también socio de la OPEP, expresó su apoyo a la decisión del grupo. El petróleo cedió el viernes a su menor nivel en cuatro años por debajo de los 70 dólares por barril. Un auge en la producción de petróleo de esquisto y menor

crecimiento en China y Europa han presionado los precios que terminaron cayendo en más de un tercio desde junio. El crudo en Estados Unidos se hundió el viernes 10 por ciento, en su mayor caída diaria en más de cinco años, y el referencial Brent perforó la marca de los 70 dólares por barril, ya que la decisión de la OPEP de no recortar su producción llevó a operadores y analistas a buscar un nuevo piso para los precios.

El petróleo de Estados Unidos bajó 7.54 dólares para quedar en 66.15 por barril, y luego cayó más tras el cierre, alcanzando un mínimo de cuatro años de 65.59 dólares. La última vez que perdió 10 por ciento en un día fue en marzo de 2009. Mientras, el crudo Brent perdió 2.43 dólares o 3.3 por ciento, a 70.15 dólares. Bajó hasta 69.78 dólares en el día, el piso desde mayo de 2010. El contrato acumuló una caída de 18 por ciento en noviembre para su quinto mes consecutivo de declives, la mayor racha negativa desde la crisis de 2008-2009. Desde junio el Brent ha perdido 40 por ciento, ante el incremento en la producción de esquisto en Estados Unidos que ayudó a crear un exceso de oferta en medio de un débil crecimiento.


AFP, AP, DPA, REUTERS

Y

PL

El izquierdista Tabaré Vázquez venció este domingo con cerca de 54 por ciento de los votos en las elecciones presidenciales de Uruguay al diputado y abogado derechista del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, quien consiguió entre 40 y 42 por ciento de los votos, según encuestas de salida, con lo que el Frente Amplio (FA) triunfó por tercera vez consecutiva desde 2004. Vázquez, quien ocupó la presidencia de 2005 a 2010, se benefició de la popularidad del saliente José Mujica, quien termina su mandato de cinco años con una aprobación popular de 60 por ciento. La Corte Electoral comenzó la noche de este domingo el escrutinio manual, pero los resultados finales estarán listos hasta la madrugada de este lunes. Cuando se había computado 93.7 por ciento de boletas, Vázquez tenía un millón 137 mil 791 y Lacalle 886 mil 55. La sucesión presidencial será el 1º de marzo de 2015. De acuerdo con la consultora Factum, el frenteamplista consiguió 53.9 por ciento de los sufragios y su contrincante 40.6 puntos. En la capital, Factum registró 56.9 por ciento para Vázquez y 37.2 para Lacalle. En el interior del país, la relación fue de 51.8 por 42.9. En su primer discurso como virtual presidente electo, Vázquez –de impecable traje oscuro y corbata que contrastan con la informalidad de Mujica– convocó a la formulación de un gran acuerdo nacional para atender áreas claves como seguridad, educación, salud e infraestructura. “Quiero contar con todos los uruguayos, pero no para que me sigan, sino para que me guíen y me acompañen”, señaló Vázquez, de 74 años, y el cuarto mandatario uruguayo relecto en la historia del país, después de Fructuoso Rivera (1830-1934 y 1839-1843), José Battle y Ordóñez (1903MONTEVIDEO.

■ Vence por más de 10 puntos de diferencia al derechista Lacalle Pou

Tabaré Vázquez obtiene una holgada victoria en Uruguay ■ El

Frente Amplio gana la presidencia por tercera vez consecutiva ■ Llegará al poder en 2015 con mayoría en las dos cámaras del Congreso

En su primer discurso como virtual presidente electo de Uruguay, Tabaré Vázquez convocó a la formulación de un gran acuerdo nacional para atender áreas clave, como seguridad, salud e infraestructura ■ Foto Ap

1907) y Julio María Sanguinetti (1985-1990), todos del conservador Partido Colorado. “No será más de lo mismo, porque el Uruguay de hoy no es el del año 2005 ni el de 2010”, declaró ante cientos de personas reunidas en su casa de campaña, en el centro de Montevideo. Lacalle, hijo del ex presidente Luis Alberto Lacalle, y bisnieto del principal caudillo del PN, Luis Alberto de Herrera

(1873-1959), reconoció su derrota pocos minutos después de la difusión de los datos de las encuestadoras. “Llamé al doctor Vázquez para reconocerle y felicitarle por haber triunfado legítimamente en estas elecciones”, sostuvo Lacalle, de 41 años. El triunfo también le dará al FA el voto que le faltaba para tener mayoría en el Senado, ya que en Uruguay el vicepresidente ac-

cede al Senado como su presidente. Ese lugar le corresponderá al compañero de fórmula de Vázquez, Raúl Sendic. El FA, una coalición que integran ex guerrilleros, comunistas, socialistas, demócrata cristianos y ciudadanos sin partido, superó varias marcas de la historia política uruguaya al conseguir la relección alternada de Vázquez y al conquistar por tercera vez consecutiva el gobierno nacional.

LUNES 1o. DE DICIEMBRE DE 2014

16

La última vez que un partido venció en elecciones continuas fue en 1959 y el protagonista fue el conservador Partido Colorado, que predominó desde 1830, con algunos periodos menores del PN. Otra marca histórica fue el hecho de que el FA llegue nuevamente al cambio de administración y legislatura con mayoría en las dos cámaras del Congreso, la de diputados con 99 miembros y el Senado con 30. Vázquez será trigésimo noveno presidente de Uruguay en 185 años de historia independiente, lo cual incluye a dictadores y mandatarios que no llegaron al poder por medios democráticos. El primero en ser electo por el voto popular fue José Serrato (1923-1927). El mandatario electo, quien a diferencia de Mujica vive en una zona residencial exclusiva de Montevideo, fue presentado este domingo en una semblanza del diario derechista español El Mundo como el miembro de una familia de escasos recursos que se vio “obligado” a vender “cigarrillos de contrabando”, pero el dato, que no fue confirmado con una fuente fidedigna, fue originalmente publicado en el blog de un periodista humorista, Emiliano Tuala, que intentó hacer mofa de la profesión de Vázquez, médico con especialidad en oncología, refirió el diario local La República. “Dicen que toda la vida de este dirigente nacido en Montevideo ha estado marcado por un episodio de adolescencia”, reportó El Mundo sin citar el blog de Tuala. “Entre los muchos empleos que desarrolló para llevar algo de dinero a casa fue vendedor de cigarrillos de contrabando en un modesto puesto de su tío. Al morir éste, su primo le dejó en la estacada, sin puesto ni cigarrillos que vender, a lo que Vázquez habría respondido diciéndole que algún día sería presidente de Uruguay y se vengaría impidiendo que la gente pudiera fumar ni debajo de la cama”.

Las calles de Montevideo se colmaron ayer de simpatizantes de Tabaré Vázquez, del Frente Amplio, que salieron a festejar el triunfo en la elección presidencial ■ Fotos Ap


LUNES 1o. DE DICIEMBRE DE 2014

17

Teme Von Trier no filmar una buena cinta al retirarse de las drogas

Copenhague. El cineasta danés Lars von Trier confesó que teme no volver a filmar una buena película cuando se desintoxique de las drogas. El precursor del movimiento fílmico Dogma admitió su adicción al alcohol y a las drogas, en entrevista concedida al diario Politiken, a tres años de expresar su simpatía por Hitler en pleno festival de cine de Cannes. “No sé si podré hacer más películas. Y eso me preocupa”, dijo el cineasta de 58 años de edad, al parecer preocupado porque una vez sobrio sólo sea capaz de concebir y realizar “filmes de mierda”. Afirmó que para clásicos como Dogville y Melancholia apeló a las drogas y al alcohol para “entrar en un universo paralelo” donde le surgían las ideas para escribir sus películas. En la entrevista –ilustrada con una sugerente foto suya con una pegatina en la boca–, Trier relató que comenzó a beber con Breaking the Waves (1996) y desde entonces se bebía una botella diaria de vodka y usaba drogas euforizantes para escribir. Sin embargo, la única película que escribió sobrio (Ninformanía, 2013) le tomó año y medio, pero decidió asistir a reuniones diarias de Alcohólicos Anónimos por el bienestar de su familia. PL

En Guatemala sí hubo genocido, afirma Calle 13 en concierto

Guatemala. El dúo puertorriqueño de música urbana Calle 13 rindió homenaje a las víctimas de la guerra en Guatemala en un concierto en la capital, realizado el sábado por la noche. Apoyó la idea de que en el país centroamericano “sí hubo genocidio”. El vocalista René Pérez, Residente, dijo: “Aquí en Guatemala se declaró un genocidio y ningún país del mundo lo merece... se los digo con todo el corazón, porque soy boricua, yo soy de acá”. Al interpretar la tercera canción, El aguante, el músico se cambió apareció con una camiseta negra con letras blancas en la que decía #sihubogenocidio, en alusión a la lucha que llevan miles de víctimas del conflicto armado. La prenda le fue entregada por representantes de organizaciones de derechos humanos antes del concierto, junto a la sentencia que por el genocidio de mil 771 indígenas ixiles guatemaltecos fue condenado en mayo de 2013 el ex dictador José Efraín Ríos Montt, pero que 10 días después fue anulada por la Corte de Constitucionalidad de Guatemala. AP

Alumnos del Centro de Educación Artística de Televisa y el Coro de Niños de México interpretaron el tema Gracias, por siempre ■ Foto Cristina Rodríguez

Con flores, palomas blancas y mariachi despiden a Chespirito ■ Miles

de fans rindieron homenaje ayer a Roberto Gómez Bolaños en el estadio Azteca

■ Al

recinto llegaron muchos disfrazados de El Chapulín Colorado y El Chavo del Ocho ■ Los restos del comediante, escritor y productor serán llevados este lunes al Panteón Francés AP

Y

NOTIMEX

Miles de personas rindieron ayer un homenaje al comediante Roberto Gómez Bolaños, Chespirito, quien a través de sus personajes se volvió un ídolo de millones de personas en América Latina. Niños, adultos y ancianos, algunos ataviados como El Chavo del Ocho y El Chapulín Colorado, llegaron hasta el estadio Azteca para decirle adiós a uno de los mayores humoristas de la historia reciente de México y cuya influencia superó fronteras para marcar a generaciones de toda la región. “¡Chespirito, Chespirito!”, corearon los miles de asistentes mientras aplaudían a la entrada del féretro a la cancha del estadio. “¡Chavo, Chavo!” y “¡Se ve, se siente, el Chavo está presente!”, gritaron después. Miles de niños disfrazados de El Chapulín Colorado recibieron el féretro. Poco antes de que se iniciara el homenaje, hacia el mediodía, la gente ocupaba no más de una tercera parte del estadio, con ca-

pacidad para 100 mil personas y casa del América, el equipo de futbol favorito del humorista. Más de 200 niños y adolescentes disfrazados del Chavo del Ocho y de El Chapulín Colorado liberaron palomas blancas en memoria de Chespirito. Los niños, que estudian en el Centro de Educación Artística (CEA) de Televisa y el Coro de Niños de México interpretaron el tema Gracias, por siempre al concluir la misa de cuerpo presente celebrada en el centro de la cancha del recinto deportivo. Después, con el mariachi Gama 1000 interpretando el tradicional tema Las golondrinas, el féretro en hombros de seis elementos de seguridad hizo un recorrido de nueve minutos por las cuatro esquinas de la cancha, escoltado por los niños, que lanzaban porras en honor de Gómez Bolaños. Con lágrimas, el público despidió a su ídolo arrojándole flores blancas y aplaudiéndole de pie. Minutos después, Florinda

Meza, viuda de Chespirito, exigió que la gente a su alrededor se retirara para que ella pudiera liberar a una paloma blanca que llevaba en la mano. Después de besar al ave, visiblemente molesta, pidió a un camarógrafo que dejara de grabarla. Antes de la misa, en dos pantallas pasaron algunos videos sobre la vida del comediante y los personajes que creó. Por otro lado muchos en sus playeras traían las leyendas “Gracias por hacernos reír” y “Síganme los buenos”. “Pensé que la gente así no se muere”, dijo Gilberto Romero, de 47 años, quien iba acompañado su esposa y sus tres hijos. María Laredo, una mujer de 86 años, llegó con su hija Angélica Herrera, de 48. “Es muy chistoso, lo recuerdo de siempre; se lo enseñé a mis hijos”, dijo Laredo, mientras su hija añadió: “Nos marcó a muchas generaciones, le gustaba a mi mamá, me gusta a mí y a mi nieto que tiene tres años”. “Es mentira eso que dice que sólo gustaba a gente más humil-

de, gustaba a todos”, dijo Judith Robles, de 25 años y responsable de relaciones públicas en un hospital de Monterrey. El féretro del comediante, escritor y guionista salió poco antes del mediodía de las instalaciones de Televisa, para la que trabajó toda su vida, y se dirigió al estadio a bordo de un vehículo descubierto y forrrado de rojo. Al homenaje llegaron también algunos extranjeros, como dos primos de Cali, Colombia. “Estamos muy tristes, pero contentos de estar aquí, esto es histórico”, dijo Irme de Jesús Pulgarín; mientras su primo Iván de Jesús Pérez grababa las porras en su celular para enviárselas a sus hijos. Gómez Bolaños murió el viernes pasado a los 85 años en su casa de Cancún. Fue trasladado el sábado a la capital mexicana, donde nació y vivió hasta 2009, y fue velado en las instalaciones de Televisa. Los restos del comediante, actor y productor permanecerían la noche del domingo en Televisa San Ángel para ser llevados este lunes al Panteón Francés.


1

TOLUCA

1

CHIAPAS

GOLES

DIABLOS ROJOS Pablo Velázquez (15) JAGUARES Deigo de la Torre (29)

LUNES 1o. DE DICIEMBRE DE 2014

Los Diablos Rojos también avanzaron por su mejor ubicación en la tabla

El técnico Sergio Bueno anticipa movimientos en Jaguares de cara al siguiente torneo

Toluca eliminó a Chiapas y va en semifinales contra Tigres

ALINEACIONES

TOLUCA: Alfredo Talavera, Óscar Rojas (Isaac Brizuela 46'), Jordan Silva, Paulo da Silva, Aarón Galindo, Miguel Ponce, Antonio Ríos, Richard Ortíz, Lucas Lobos (Édgar Benítez, 63), Jerónimo Amione y Pablo Velázquez (Alejandro Navarro, 81). DT. José Saturnino Cardozo. CHIAPAS: Óscar Jiménez, Luis Rodríguez, Javier Muñoz Mustafá, Édgar Dueñas (Bruno Pires, 46), Horacio Cervantes, Julio Nava, Alan Zamora (Franco Arizala, 63), Isaac Díaz, Diego de la Torre, Emiliano Armentero y Vicente Matías Vuoso (Andrés Andrade, 50). DT. Sergio Bueno. ESTADIO Y ARBITRO

Estadio Nemesio Diez

Arbitro: Paul Delgadillo

Jerónimo Amione, del Toluca, destacó en el juego de vuelta este domingo en el estadio Nemesio Diez ■ Foto Jam Media

AGENCIAS

El choque entre Diablos Rojos y Chiapas siguió la tendencia de esta liguilla: un empate global dio el pase al equipo mejor ubicado y los choriceros, que enfrentarán a Tigres, se convirtieron en el tercer semifinalista luego de empatar 11 ante el cuadro de la selva, con global de 2-2. Los sorprendentes Jaguares, dirigidos por Sergio Bueno, cumplieron con un buen torneo; sin embargo, ayer al mediodía en el estadio Nemesio Diez tuvieron poca llegada ante la portería cusTOLUCA.

AGENCIAS

todiada por Alfredo Talavera y se despidieron del los cuartos de final sin haber sido derrotados. Aunque Jerónimo Amione tuvo una actuación destacada, fue el espigado paraguayo Pablo Velázquez quien se encargó de adelantar a los escarlatas al minuto 15, mientras que Diego de la Torre logró la paridad al 20 de acción. Los mexiquenses sabían que el empate conseguido en el estadio Víctor Reyna no les garantizaba nada frente a un rival ambicioso y que buscaba hacer historia en este partido; por ello, los de casa no dudaron en ir al frente desde el inicio para darle

GUADALAJARA.

precisamente de las fuerzas básicas de los Diablos Rojos, ejecutó un tiro libre en las afueras del área, la barrera de los escarlatas se resquebrajó, no todos saltaron y el obús resultó incontenible para Talavera, quien se lanzó a la derecha y aunque logró tocar el esférico no evitó su camino hacia el fondo de las redes para decretar la igualada. Sergio Bueno y sus pupilos necesitaban otro gol y ya no recibir ninguno, por lo que buscaron en el colombiano Andrés Andrade ese desequilibrio que por momentos el apodado Rifle supo imprimir en el partido de ida.

Zafarrancho en el estadio; aficionados de Zorros se ponen violentos

Campanazo de Monterrey echó al Atlas y enfrenta al líder América ■

Los Rayados del Monterrey enfrentarán al América en semifinales tras dar el campanazo en los cuartos de final al eliminar al favorito Atlas, que en el juego de ida los había superado 1-0. El equipo dirigido por Carlos Barra estaba obligado a marcar dos goles, los cuales consiguió contra todos los pronósticos por conducto del romperredes Dorlan Pabón, de penal, y Cándido Ramírez. El equipo regio saltó al campo de batalla con el cuchillo entre los dientes, decidido a remontar el marcador adverso. El ecuatoriano Dorlan Pabón gravitó de inmediato en el área rival y al minuto 9 recibió pase de Cándido Ramírez, enseguida sacó disparo que hizo volar a la iz-

claridad al panorama. Lograron tomar ventaja transcurrido un cuarto de hora. Todo se originó en un desborde por izquierda del argentino Lucas Lobos, quien mandó un centro al área, donde Amione le bajó el balón al paraguayo Pablo Velázquez, que sólo tuvo que empujarlo al fondo de las redes. Pero si hay un equipo que ha demostrado garra y amor propio a lo largo del torneo ha sido Chiapas. Fue cosa de volcarse al frente para aprovechar cualquier oportunidad, y ésta llegó a través de un tiro directo. Diego de la Torre, surgido

quierda al portero Federico Vilar, quien alcanzó a desviar. El Jefe Tomás Boy se plantó con preocupación en su área, porque Dorlan llegaba una y otra vez al área rojinegra con alta dosis de peligro; al minuto 14 trazó un centro que nadie remató y cinco minutos más tarde Omar Arellano impactó el balón en el poste izquierdo mediante un zurdazo. Los Zorros, cuya afición pintó el graderío de color rojo y negro, estaban pasmados, apenas al minuto 22 Maikon Leite soltó un

pelotazo que se fue desviado, cerca del palo izquierdo de la portería visitante. Al minuto 29 Luis Venegas cayó al suelo en afanes defensivos, pero con el brazo zurdo retuvo el balón, el silbante César Ramos Palazuelos decretó la pena máxima, misma que cobró Dorlan Pabón con tiro potente a media altura, a la derecha de Vilar, para instalar el 0-1. Los Zorros regresaron del descanso más concentrados, de inicio mostraron sangre fría y rotaron el balón pausadamente,

pero no por mucho tiempo, porque los regios tenían prisa por anotar, les arrebataron el esférico y luego de nuevos avisos de Dorlan Pabón –toda una pesadilla para la zaga local— y de insistir con tesón, lograron el objetivo. Al minuto 67 Atlas tuvo una clara opción en los botines de Maikon Leite, quien se topó con el atento Jonathan Orozco, y un par de minutos después Cándido Ramírez avanzó por el costado izquierdo sin que nadie lo obstaculizara, llegó casi a línea de fondo y cuando parecía que per-

La carga de adrenalina se incrementó con los ingresos en las filas visitantes del colombiano Franco Arizala, y en las locales del Pájaro Benítez, hubo momentos de intensidad, el juego ya era de “matar o morir” para la visita, que se fue con todo al frente en la recta final, dejando espacios que Toluca buscó explotar. Los escarlatas sufrieron en la recta final, estuvieron atareados para detener las embestidas de los Jaguares e intentaron contragolpear sin mayor éxito, hasta que el tiempo se agotó y el técnico local José Cardozo explotó en festejos, sonrisas y abrazos hacia sus dirigidos. Cardozo se conformó con avanzar de fase, aunque quiere ver a su equipo más agresivo en casa. “Esto se trata de superar la etapa, puedes jugar bien y quedar fuera, y no me van a felicitar, el tema de gol de visitante dio un plus y gracias a eso superamos la etapa”. Agregó que espera al rival que sea e “ir a la final y pelear el título, esperemos que se nos dé en esta liguilla”. El técnico Bueno, en tanto, le deseó suerte a los Diablos Rojos en semifinales, al tiempo que dio a conocer que se reunirá con la directiva del club para comenzar a planear el siguiente torneo, en el que “pretendemos más, porque hicimos un buen campeonato, pero quedar marginados no nos deja contentos, no nos deja satisfechos. “No teníamos considerado quedar fuera, no tenemos planificado nada, lo hicimos así con la seguridad y confianza que teníamos de avanzar”, pero ahora, reconoció que habrá movimientos en su plantilla de cara al siguiente torneo. día el ángulo de tiro, sacó un tiro raso, Vilar cuidaba el poste, pero Cándido halló el hueco exacto y por ahí filtró la pelota. El estadio enmudeció y Atlas quedó contra la pared, el Jefe Boy mandó a la cancha a Edy Brambila con una misión casi imposible, sobre todo porque con la ventaja en el marcador los Rayados se ubicaron bien en la zona defensiva y cerraron las vías a los desquiciados Zorros. Tras el pitazo final, los aficionados rojinegros agredieron a los seguidores de los Rayados cuando éstos se encaminaban hacia las salidas del inmueble. La policía intentó detener a los fanáticos y para proteger a los visitantes los condujo a la cancha hasta desalojar a los rijosos. No se precisó el número de heridos, pero hubo varios descalabrados.


Falló en pruebas con previsión de victoria

La diferencia fue de ocho medallas doradas

México, lejos de expectativas; Cuba recupera el título ROSALÍA A. VILLANUEVA

En principio anunciaron con bombos y platillos que se ganarían 133 medallas de oro, luego las redujeron a 125 por cancelación de algunas pruebas, pero ni esa cifra alcanzaron y México (115) cedió el campeonato a Cuba (123 doradas), que llegó renovado y con hambre de triunfo a Veracruz, para recuperar el reinado en la edición 22 de los Juegos Centroamericanos y del Caribe. La delegación mexicana, compuesta de 713 deportistas, y la de Cuba, con 543, ambas inscritas en los 36 deportes en lid, lucharon por la cima en las tres semanas de competencias, donde los locales dominaron en el medallero, aunque los isleños dieron el primer aviso y después el segundo, que fue mortífero para los anfitriones, que se vieron superados en otras disciplinas. Apoyados con sus 28 medallistas olímpicos y mundiales, los cubanos no solamente ganaron preseas de oro en las disciplinas tradicionales, como atletismo (23), tiro deportivo (14), judo (13), lucha (10), boxeo (9) y pesas (7), sino además demostraron el desarrollo que han tenido en los recientes años con los títulos en remo (10), canotaje (8), ciclismo (7), gimnasia artística (4), pentatlón moderno (2) y hockey sobre pasto (2), porque en el beisbol, que es su deporte nacional, mantuvo la supremacía. En cambio, México continuó su dominio en clavados, nado sincronizado, taekwondo, gimnasia rítmica, triatlón y equitación, pero arrasó en los deportes no olímpicos, como raquetbol, frontón, golf, squash. En el futbol logró los dos oros en las mujeres y la Sub-21, así NOTIMEX

como en waterpolo varonil. No se obtuvieron los primeros lugares contemplados en gimnasia artística varonil, remo, ciclismo, tiro con arco femenil (individual recurvo y compuesto), y ni un metal en beisbol y basquetbol. Las mujeres, una vez más, fueron las protagonistas en la cosecha de medallas con las coronas de Nuria Diosdado y sus compañeras de nado sincronizado (8), la nadadora Fernanda González (5), la raquetbolista Paola Longoria (3), la squashista Samantha Terán (3), la clavadista Dolores Hernández (3), la tenista Marcela Zacarías (3), así como las gimnastas de rítmica Cinthya Valdez (3) y Ruth Castillo (2), lo que nos da un total de 30 doradas. Hace un par de semanas, Alberto Juantorena alertó que la disputa por el campeonato con México sería de fotofinish y dejó por sentado que el éxito de Cuba se basa por su “nivel científico, intelectual y con entrenadores muy avezados que llevan muchos años” de preparación, gracias a los convenios deportivos que lo han apuntalado como potencia olímpica y del mundo. Cuando Cuba participó en la cita de Maracaibo 1998 la ventaja con México fue de 131 medallas de oro. En Cartagena 2006 el número se redujo a 32. La diferencia en Veracruz 2014 fue de ocho doradas, tomando en cuenta que los isleños estuvieron ausentes hace cuatro años en Mayagüez. Así, Cuba suma su campeonato número 12, por 10 de México. Hasta ayer, la Comisión Médica de la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe no ha informado sobre los resultados de exámenes antidopajes que se realizaron.

VERACRUZ.

Calificados de “históricos y grandes juegos” por el presidente de la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (Odecabe), el puertorriqueño Héctor Cardona, fueron clausurados los Juegos Centroamericanos Veracruz 2014, en los que se impusieron 56 récords. El gobernador de la entidad, Javier Duarte de Ochoa, entregó la bandera a los representantes de Barranquilla, sede de la justa regional en 2018 ■ Foto Jam Media

El dirigente del COM, orgulloso de resultados, mas no satisfecho

Advierte Padilla que se revisarán disciplinas que incumplieron metas ■

El Comité Olímpico Mexicano (COM) se encuentra orgulloso por la participación de los atletas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, aunque la falta de mejores resultados en algunas disciplinas le causa insatisfacción al organismo. Así lo expresó su titular, Carlos Padilla, quien avisó que se realizarán algunos análisis en diversos deportes para mejorar resultados, tras lo vivido en la justa mesoamericana. “Estoy orgulloso de la participación de la delegación mexicana, pero no quiere decir que esté satisfecho, habrá que hacer un

CLAUSURA

replanteamiento donde no se pudo llegar a las metas previstas por las propias federaciones “Trabajaremos en conjunto con los atletas, con los entrenadores, con quien sea necesario para progresar donde tenemos que hacerlo”, mencionó. Admitió que se tenía planeado obtener más de 120 medallas de oro para México, marca a la que no se llegará en el cierre de

LUNES 1o. DE DICIEMBRE DE 2014

19

la competición veracruzana, lo cual lamentó. “Se tenían pronosticadas 123 (medallas de oro) entre todas las federaciones y con cada una vamos analizar por qué no se alcanzaron las metas”, agregó el dirigente, quien asistió a la premiación del maratón. Señaló que la gimnasia y los clavados son algunas de las disciplinas que no cumplieron con lo

prometido; sin embargo, “no es importante juzgarlos, sino apoyarlos”, enfatizó. Añadió que el basquetbol mantendrá el apoyo del COM, pues a pesar de que no alcanzó medallas, se trabajó de buena forma con equipos juveniles, que pueden lograr mejores resultados una vez que se una la gente de mayor experiencia, que no asistió por cumplir con sus respectivos clubes.

A su vez, Jesús Mena, director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, escribió en su cuenta oficial de Twitter que “de las 126 medallas de oro pronosticadas por las federaciones para Veracruz 2014, México, con sus atletas, obtiene 115; es decir, el 91.27 por ciento. “El pronóstico de las federaciones deportivas nacionales fue de 133 medallas de oro en Veracruz 2014, se cancelaron siete pruebas, por tanto, 126”. Agradeció a todos los deportistas “por su esfuerzo y entrega en momentos memorables de lucha y pasión por México” y lo retuiteó al presidente Enrique Peña Nieto.


Siete de los 11 denuncian amenazas

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

Con la complacencia de la SCT, la chatarra que no permiten que circule como transporte urbano va a dar al traslado de personal o a tours barateros. Las consecuencias se vieron ayer en el camino al Santuario de Torrecitas.

Toluca elimina a Jaguares y Rayados al Atlas Los Diablos también avanzaron por su mejor ubicación en la tabla

n

Aficionados de Zorros se pusieron violentos

n

18

México, lejos de expectativas; Cuba recupera el título n

Falló en pruebas con previsión de victoria

n

n

19

Tabaré Vázquez obtiene una holgada victoria en Uruguay Vence por más de 10 puntos de diferencia

n

COLUMNAS

n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5183

Aseguran que los golpearon y sufrieron tortura sicológica

REPIQUE

16

11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 4 DEFINICIÓN n C ARLOS L ÓPEZ TORRES MIRADAS DE REPORTERO 6 n R OGELIO H ERNÁNDEZ 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

Me pidieron cooperar “por las buenas”: Tania Ivonne Damián

n

n

COMO HIGA SIDO

Te vamos a desaparecer, advirtieron los militares, afirma Hugo Bautista

n

Hay pruebas para exigir indemnización: abogados

n

Hoy, otra movilización por los 43 de Ayotzinapa

n

n

10 y 13

S ONORA S ANTANERA CIERRA FESTEJOS

n

POR ANIVERSARIO DE

Patricio

SLP

n

Subirá el déficit comercial n

La inversión caerá por bajo precio del crudo, prevén analistas

Este lunes quedaría 17.30 dólares por abajo de lo presupuestado n

Cerca de seis mil personas se dieron cita anoche en la plaza de Fundadores, en la clausura del programa por los 422 años de la capital potosina. n 8

n

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.