¿Amenazó Trump a EPN y México?

Page 1

¿Amenazó Trump a EPN y México?

Jueves 2 de febrero de 2017

Año 19

Número 5743

Amagó con enviar tropas a nuestro país, afirman dos reporteras

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Directora General: Carmen Lira Saade

Dolia Estévez y Vivian Salama develaron plática entre presidentes n

Sus militares tienen miedo, habría dicho el magnate a Peña n

La SRE refutó el reporte; son “absolutas falsedades”

n

Desmentidos, también de la Segob, Los Pinos y la Casa Blanca n

n

8, 9 y 13

Le sacan a Congreso local postura contra gasolinazo

Dolia Estévez dijo a Carmen Aristegui que su información proviene de fuentes de alto nivel.

n

n

Vivian Salama, reportera que cubre la Casa Blanca para The Associated Press.

El trato a Peña Nieto en la llamada telefónica no fue humillante, sostuvo el vocero de la Presidencia.

Según la versión de AP, Donald Trump habló de los “bad hombres” del otro lado de la frontera.

Tras presión ciudadana, mandan punto de acuerdo al Legislativo federal

Estamos contentos, pero no satisfechos, dice Cambio por SL, impulsor de la iniciativa n

3


Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo Coordinador de edición de internet: Jaime Nava Noriega

Correos electrónicos:

Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx

JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2017

2

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Diputados locales pedirán que se dé marcha atrás al gasolinazo n

Congreso aprobó el punto de acuerdo tras la presión de #CambioPorSanLuis

Samuel Estrada n Con 26 votos a favor y una abstención, los diputados del Congreso del Estado aprobaron un punto de acuerdo promovido por la organización #CambioPorSanLuis que se turnó al Congreso de la Unión para que se dé marcha atrás en el aumento del impuesto del IEPS a los combustibles y la cancelación de las pensiones a los ex presidentes de México. Después de una larga discusión, principalmente por parte del diputado Óscar Vera Fábre-gat, quien se abstuvo de votar y calificó de “inocua” y “oportunista” la pre-

Reclaman taxistas falta de operativos contra el pirataje

Sesión del Congreso del Estado n Fotos: César Rivera

n

Se confrontan dos grupos que protestaban frente al Congreso

Los acuerdos se firmaron desde abril del año pasado.

Jorge Torres n Durante el inicio del segundo periodo ordinario de sesiones del Congreso del Estado, un grupo del Frente Común de Taxistas (Frecot) se manifestó a las afueras del recinto legislativo, donde increparon el secretario general de Gobierno, Alejandro Leal Tovías, por la falta de cumplimiento en los acuerdos que, aseguran, se firmaron desde abril del año pasado, para que de realizaran operativos contra el pirataje, incluido Uber. Augusto Contreras López, líder del Frecot, comentó que la palabra del gobernador Juan Manuel Carreras López “vale muy poco”, pues les había prometido estos operativos con la condición de que los taxistas no se manifestaran en la calle, pero es fecha que no hay cumplimiento, además lamentaron que se esté beneficiando a un capi-

tal extranjero como Uber, y más cuando el dueño de esta plataforma es asesor del gobierno de Donald Trump. “Ya estuvimos con el gobernador y de su viva voz le dijo al secretario general de Gobierno y al secretario de Comunicaciones y Transportes que realizaran estos operativos, pero hasta la fecha los piratas siguen operando”, agregó. A pesar de esto señaló que los taxistas no realizarán manifestaciones que afecten a la ciudadanía, por lo cual esperarán está semana y, si no se cumple lo pactado, se analizarán acciones a seguir. Confrontaciones

Después de que López Contreras dio la entrevista a los medios presentes, otro grupo de cerca de 20 taxistas lo confrontaron por-

que consideran que su postura es “débil y servil” a los intereses de gobierno del estado, incluso le cuestionaron sobre cuánto recibía de gobierno para no hacer un movimiento auténtico. Además, lo tacharon de monopólico con los taxistas. López Contreras y su grupo de taxistas decidieron retirarse. “Todos se manifiestan por sus intereses”, les gritaron los otros taxistas. Este otro grupo sacó pancartas donde exigían la salida de Uber del estado por estar atentando contra la economía de las familias mexicanas, pues aseguraron que muchos vehículos de la empresa son propiedad de funcionarios gobierno, e incluso dijeron que de narcotraficantes, además de que pidieron a la ciudadanía boicotear este servicio debido a que el dueño de Uber forma parte del gobierno de Estados Unidos encabezado por Trump. En ese momento, una joven, quien se identificó como estudiante de Psicología, se confrontó con los taxistas, pues dijo no compartir sus ideas porque el servicio de Uber ha demostrado ser de calidad para los potosinos. Por momentos la discusión se puso tensa, aunque al final los taxistas decidieron ya no escucharla y ella se retiró del lugar. Para finalizar, al término de la sesión del Congreso este pequeño grupo de taxistas intentó dialogar con diputados, pero se les dijo que se agendaría una reunión con la Comisión de Comunicaciones y Transportes, por lo cual se retiraron del lugar con la advertencia de que no desistirán de su lucha.

sentación de este punto de acuerdo por considerar que los legisladores que se unieron a impulsarla sólo lo hicieron a sabiendas de que no va a prosperar en el Congreso de la Unión y únicamente quisieron “alzarse el cuello”. Por su parte, Los diputados Enrique Flores, Manuel Barrera y José Luis Romero Calzada, defendieron el punto de acuerdo argumentando que, aunque depende del Legislativo federal, tiene relevancia el solo hecho de fijar una postura como entidad federativa en el sentido de no estar de acuerdo con el llamado gasolinazo. Contentos pero no satisfechos

Asimismo, Claudia Hernández, integrante del movimiento #CambioPorSanLuis, recordó que el pliego petitorio se les presentó desde hace dos semanas, desafortunadamente al principio no se tuvo una buena respuesta de parte del Legislativo local y fue hasta el pasado lunes cuando se comenzó a ver el ánimo de cooperar, no sin antes tener que instalar un plantón a las afueras del Congreso de jardín Hidalgo. Refirió que “estamos contentos pero no satisfechos, lo de hoy lo consideramos como un logro,

pero es apenas un primer paso, es un triunfo para los ciudadanos apartidistas. Ahora irá al Congreso de la Unión, pero no nos vamos a quedar aquí, vamos a seguir trabajando, pero ahora con temas más locales”. Expuso que se ha acordado ya con la presidencia de la mesa directiva del Congreso del Estado el instalar en lo inmediato mesas de trabajo para discutir con las comisiones legislativas correspondientes varios puntos específicos que tienen que ver claramente con tomar mayores medidas de austeridad. Detalló, además, que van a buscar que se congele la tarifa del transporte público urbano en ocho pesos, no sólo hasta abril, sino que de manera permanente, al menos lo que resta del año, y también que se reduzcan el salario los diputados locales, así como promover la instauración de un nuevo tabulador de salarios para todos los funcionarios públicos que represente un decremento de al menos 50 por ciento de lo que perciben ahora. De igual manera, otro de los puntos es la eliminación del fuero constitucional para diputados, así como para el gobernador y presidentes municipales, además de que una meta es poder convencer a los legisladores de retractarse y no aceptar los 27 nuevos vehículos que compraron y los regresen, esto como muestra de buena voluntad ante la situación económica crítica que vive el país y que el ahorro que se pueda obtener se destine a subsidios para el transporte público para estudiantes, así como para personas de la tercera edad y gente con alguna discapacidad.

O PORTUNISTAS

n

JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2017

3

Schesüs MB

n


Jorge Torres n El titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Jorge Vega Arroyo, anunció que van a solicitar a la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) informes sobre la investigación que se realice entorno a la expulsión de un alumno del colegio Motolinia, esto después de que ingresó un arma de diávolos a dicho plantel, porque a raíz de la baja los padres de este niño interpusieron una queja ante la dependencia. El ombudsman potosino explicó que la queja se dio porque los padres del menor consideran que se le separó del plantel sin un procedimiento previo, por lo que estiman que hay irregularidades en su expulsión, además de que se viola su acceso a la educación,

CEDH pedirá a la SEGE que aclare expulsión de un menor n

La comisión no puede intervenir directamente por ser un colegio privado

por lo cual la CEDH analizará por qué la expulsión se dio de manera inmediata y qué medidas están tomando para garantizar el derecho a la educación, tomando en cuenta los lineamientos de la Ley de Protección a los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Destacó que, al ser este un colegio particular, la CEDH no puede pedir información directamente al mismo, por eso se hace la petición a través de la

SEGE, a la cual también se le ha dado vista para que investiguen esta situación y doten a la Comisión de un informe de acuerdo a los resultados que se tengan, por lo que se se le dará tiempo a la SEGE para que presente la información, puesto que apenas se va constituir en el lugar. Para terminar, aseguró que, aunque como Comisión no pueden pedir informes a la escuela por su estatus de privada, se

sentó la semana pasada por los senadores priístas, quienes pidieron a las autoridades potosinas atender la denuncia por abuso sexual que la joven señala cometió su padre contra ella, quien es primo del político Alejandro Zapata Perogordo, por lo que se teme que los nexos políticos que tiene la familia del acusado hagan que la justicia no se aplique y se favorezca al presunto agresor. Priego Rivera consideró que este tipo de casos se complican por esta situación de la presunta violación, son cuestiones difíciles y muy dolorosas, por lo que se tiene que esperar a que se hagan las investigaciones respectivas para ver si realmente se

dio ese abuso, por lo cual dijo esperar que las autoridades correspondientes hagan todo el trabajo respectivo para deslindar responsabilidades y que, en su caso, se castigue al responsable de estos actos. Expuso, además, que como Iglesia potosina piden que se dote de protección a Greta, pues si ella denunció que fue víctima de abusos, la autoridad, en lo que realiza la investigación, debe darle todas las medidas de seguridad para salvaguardar su integridad, y en ese aspecto se esta de acuerdo con el punto de acuerdo: “ojalá que en San Luis Potosí no vuelva a ocurrir un caso tan doloroso como el de esta niña”, concluyó.

posteriormente llegaron los oficiales de la policía estatal y detuvieron a una persona que está adscrita a la Dirección de Fuerzas Municipales. La detención se llevó a cabo en la calle 13 de la colonia Industrial Aviación. El oficial se encontraba en su día de descanso, agregó el funcionario municipal, e incluso fue reportado en estado de ebriedad, “es lamentable la situación, no solapamos ninguna conducta de esas”. García Rodríguez apuntó que este oficial no era de reciente

ingreso, mas no especificó el tiempo que llevaba en la corporación. Indicó que los exámenes de control y confianza que se les practican a los policías son duros, “pero no podemos controlar en todos los momentos a nuestros compañeros, lo que sí es que les recalcamos que policías somos, traigamos el uniforme o no. No porque estemos descansando dejamos de ser servidores públicos... Seguiremos insistiendo con nuestros compañeros que cuidemos nuestro actuar, que no seamos contrario

Autoridades deben brindarle protección a la joven, sentencia

Pide Iglesia que no se politice el caso de Greta n

Jorge Torres n El vocero del arzobispado de San Luis Potosí, Juan Jesús Priego Rivera, consideró que el infortunio de una persona nunca debe utilizarse como bandera política, esto respecto al punto de acuerdo que emitieron senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para exhortar al titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Federico Garza Herrera, que atienda la denuncia que hiciera la joven Greta contra su padre por supuesto abuso sexual, además pidió a las autoridades cuidar la integridad de la menor y que atienda la denuncia que hizo. Este punto de acuerdo se pre-

Investigan a policía municipal acusado de robo a comercio n

Podría ser dado de baja, dice Saúl García Rodríguez

Angélica Campillo n Luego que se diera a conocer que un policía municipal se vio involucrado en un robo a un comercio, el director de Fuerzas Municipales del ayuntamiento capitalino, Saúl García Rodríguez, manifestó que el oficial ya está siendo investigado por el Comité de Honor y Justicia para determinar la sanción, y adelantó que podría alcanzar la baja definitiva de la corporación. Explicó que les llegó un reporte al centro de monitoreo acerca de un robo a comercio, a donde

revisará de manera puntal el informe que emita la SEGE y, en caso de detectar inconsistencias que no vengan en el documento, por supuesto que serán señaladas, pero, en todo caso,

JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2017

4

de darse una recomendación, sería a la propia Secretaría de Educación por omisiones y actuaciones, en el sentido de que actualicen su normatividad de acuerdo a la ley.

Garantiza darle seguimiento al exhorto

El caso de Greta se atiende de acuerdo a derecho, ataja PGJE n

Samuel Estrada n La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) externó ser respetuosa de cualquier llamado o exhorto que se pueda realizar en la cámara alta del Congreso de la Unión, no obstante siempre ha trabajado y seguirá trabajando para dar resolución de acuerdo a derecho tanto en el caso de Greta N., como en todos los que se reciben en la institución. A través de su departamento de comunicación social, informó que por supuesto están enterados del exhorto que se ha propuesto en el Senado de la República y sin duda se le dará seguimiento a esta solicitud, no obstante, como institución, por ley se trabaja de acuerdo a lo que marca la normatividad y se hacen todos los trabajos correspondientes en cada caso. Asimismo, recalcó que atenderán y reconocerán cualquier lla-

mado que se haga desde la máxima tribuna del país, que es el Congreso de la Unión, puesto que se tiene todo el respeto como uno de los poderes de la república, todo esto en el marco del cumplimiento de la ley que rige el actuar de las instituciones de procuración de justicia. Cabe recordar que la semana pasada el grupo parlamentario del PRI solicitó que se aprobara un punto de acuerdo en el cual se hace el exhorto a la procuraduría potosina para que a la brevedad se deslinden las responsabilidades que correspondan en el caso de la joven Greta N., quien señala a su padre por presunto abuso sexual. La propuesta fue presentada y turnada a la Comisión de Igualdad de Género del Senado de la República para que sea discutida y dictaminada para que, en su momento, pueda votarse en sesión del pleno.

Policías municipales, en rondín por la plaza de Armas n Foto: César Rivera

a lo que buscamos como corporación y servidores”. Por separado, el alcalde de la capital potosina, Ricardo Gallardo Juárez, manifestó que

“aquí no le tapamos a nadie” y a los policías que abusen de su puesto, aun cuando estén fuera de trabajo, deberán ser castigados conforme a derecho.


Maestras de guarderías del SITTGE denuncian atraso en pago de su sueldo n

Es una medida de presión contra el sindicato, aseguran las afectadas

Indicó que desde aquella fecha hasta ahora el gobierno del estado les había estado diciendo que simplemente no había dinero y que no había sido liberado desde el nivel federal, pero “el problema es que venimos y batallamos en que nos atiendan y luego ya nos atienden pero no nos pagan”. Para alrededor de la una de la tarde, las inconformes señalaron que se retirarían del lugar, puesto que les informaron que ya les habían depositado en cada una

de sus cuentas lo que les adeudaban, lo que ascendía a más de cien mil pesos, no obstante manifestaron su molestia de tener que estar recurriendo a este tipo de acciones para que les paguen. Por último, dijeron que dudan que en realidad haya sido un tema de presupuesto y consideran que la falta de pago se debió más bien a una medida de presión en contra del SITTGE por el plantón que se ha mantenido a la

afueras de Palacio de Gobierno y los distintos asuntos que siguen reclamándose, no obstante, sent-

Desmiente gobierno haber pagado por entrevista al titular de Sedeco

Se manifestaron al interior de la recepción de la Secretaría General de Gobierno

n Tras la reunión que sostuvieron Juan Manuel Carreras y gobernadores con el presidente Enrique Peña Nieto, para consolidar un frente común y velar por los intereses de nuestro país, el portavoz de la Arquidiócesis potosina, Juan Jesús Priego Rivera, respaldó el compromiso que asumió la Conago en defensa de los mexicanos. Ante esta suma de acciones, el prelado católico insistió en la necesidad de que los organismos públicos asuman un papel de responsabilidad y solidaridad ante el pueblo mexicano, por ello lamentó que magistrados del Poder Judicial del estado no tomen medidas como la disminución en sus salarios. Convocó a mantener la uni-

Fotos: César Rivera

Por relevancia de cancelación de Ford se ha buscado al funcionario

Samuel Estrada n Luego de que se diera a conocer que presuntamente el gobierno del estado habría invertido más de un millón de pesos en una entrevista del titular de la Sedeco, Gustavo Puente Orozco, en un programa radial a nivel nacional, el secretario general de Gobierno, Alejandro Leal Tovías, aseveró que no se erogó ningún recurso para la realización de la mencionada entrevista. Fue el pasado 27 de enero cuando, en el programa de la conductora Martha Debayle, de W Radio que se transmite a nivel nacional, se presentó la entrevista con el secretario de Desarrollo Económico del estado, que tuvo una duración de un bloque entero, es decir, entre 12 y 14 minutos, en donde, entre otras cosas, se le cuestionó al respecto de la cancelación del proyecto Ford en San Luis Potosí. Y aunque no está confirmado que haya habido algún contrato que respalde la negociación, de acuerdo a una cotización de la empresa productora del programa, hay un paquete que incluye

n

menciones en redes sociales, además de una tarifa por minuto de entrevista, por lo que se habría pagado más de un millón de pesos por esta aparición. No obstante, Leal Tovías destacó: “no creo que haya sido así, yo la información que tengo es que no se trató de una entrevista pagada, tengo entendido que no fue así, fue una entrevista de otro tipo, no hubo ningún convenio, fue una entrevista formal y a cambio no hubo ningún compromiso de tipo económico

ni nada”. Fuentes de la Coordinación de Comunicación Social, cuestionadas al respecto, descartaron que se haya tratado de una entrevista pagada e incluso refirieron que el tema de Ford ha sido un asunto de relevancia nacional, por lo cual varios medios nacionales han solicitado entrevista con el funcionario, como es el caso de los espacios radiofónicos como el de Eduardo Ruíz Healy y también el noticiero de Ciro Gómez Leyva.

dad como país, así como quedó de manifiesto en la reunión que se sostuvo en la Ciudad de México, donde se hizo un llamado a fortalecer un frente común ante los amagos de terceros. En contraste a este fenómeno, conminó a los potosinos a fomentar el fundamento de “México primero” y así hacer frente a las diversas acciones que se realizan en contra de la buena vecindad entre Estados Unidos y nuestro país. Dijo que desde la Iglesia católica se respaldarán todas las acciones necesarias para impulsar la unidad como país, bajo el principio de solidaridad que prioricen los intereses de nuestra sociedad, esto bajo el respeto de nuestra soberanía.

No hubo incidencias, asegura la ASE

Cumplieron municipios la entrega de su cuenta 2016 n

Alejandro Leal Tovías.

neciaron, las trabajadoras de las guarderías no tienen por qué sufrir estas consecuencias.

Llamado de la Iglesia a la solidaridad y la unidad

Juan Jesús Priego Rivera.

n

JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2017

Samuel Estrada n Maestras de las guarderías del Sindicato Independiente de Trabajadoras y Trabajadores del Gobierno del Estado (SITTGE), desde temprana hora de este miércoles se manifestaron al interior de la recepción de la Secretaría General de Gobierno para exigir el pago del adeudo de sus salarios desde hace ya un mes. Al respecto, María de Lourdes Herrera, tesorera del SITTGE, expuso que han tenido que ir toda la semana a hacerse presentes en la Secretaría General porque simplemente no las atendían, el hecho es que no les habían depositado desde el 15 de enero, lo que afectó a alrededor de 50 trabajadoras tanto de la guardería ubicada en la capital potosina, como la que se encuentra en Ciudad Valles.

5

n Los 58 municipios potosinos cumplieron en tiempo y forma con la entrega de las cuentas públicas del ejercicio fiscal 2016, sin incidencias de ningún tipo, informó el auditor superior del estado, José de Jesús Martínez Loredo. Indicó que algunos funcionarios municipales acudieron a la ASE hasta el último minuto del 31 de enero, fecha y hora en la que vencía el plazo para cumplir con este requisito. “Ahora nos corresponde, como entidad fiscalizadora, proceder a la revisión de las 58 cuentas, bajo los principios de legalidad e imparcialidad que la ley establece”, expresó el funcionario estatal. Martínez Loredo dio a conocer

que luego de una reforma efectuada a la Ley de Auditoría Superior del Estado, el 17 de septiembre de 2016, en esta ocasión, además de la entrega del documento original de la cuenta pública, se agregó por parte de los entes auditados un soporte digital y una copia certificada de la documentación, con la finalidad de optimizar recursos tanto materiales como de tiempo. De acuerdo con la Ley de Auditoría, ahora toca el turno a los organismos autónomos y descentralizados de los ayuntamientos, que tienen de plazo hasta el 15 de febrero. Finalmente, los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial deberán entregar su documentación a más tardar el 28 de febrero.


Jorge Torres n El delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), José Sigona Torres, confirmó que una funeraria de la dependencia participó en el traslado del cuerpo de una persona de 80 años que había fallecido por un golpe en la cabeza, la cual recogió el cuerpo después de que el servicio médico legista (Semele) hizo la autopsia, y luego lo llevó a una funeraria particular para su embalsamamiento, pero, al llevarlo a su lugar de origen, Rioverde, la familia se dio cuenta que venía con órganos adicionales, por lo que se presume negligencia en el manejo del cuerpo, aunque el funcionario deslindó al IMSS de esta irregularidad. Versión de la familia

De acuerdo a la información contenida en notas periodísticas, un señor de 80 años de edad sufrió una caída cuando se encontraba en su hogar y se golpeó la cabeza, por lo cual se le envió a la clínica 50 del IMSS, en la capital, para que recibiera atención médica, se le sometió a cirugía y, aunque al parecer la misma había sido exitosa, hubo complicaciones y finalmente el 27 de noviembre falleció por traumatismo craneoencefálico. Una vez que se le hizo la autopsia para determinar la causa de la muerte, el cuerpo fue entregado a personal de los velatorios del IMSS, que se ubican en la avenida Carranza, los cuales supuestamente hicieron el proceso de embalsamamiento, y después una funeraria particular de Ciudad Fernández, contratada por la familia, recogió el cuerpo,

A

JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2017

6

Se deslinda IMSS de denuncia por mal manejo de órganos n

El embalsamamiento fue responsabilidad de una funeraria particular, asevera

se lo llevó con todo y ataúd; al llegar a la funeraria y hacer el cambio de ataúd, a uno que la familia había comprado, se percataron de que el cuerpo no estaba embalsamado y además en la caja había una bolsa negra que contenía diversos órganos. Ante esto, se dio aviso a las autoridades, quienes se llevaron los órganos para analizarlos, se entregó el cuerpo sin los órganos y ahora la familia pide que se le devuelvan los órganos para también darles sepultura, por lo que presentaron una denuncia ante la Procuraduría General de Justicia del Estado por “manipulación de órganos”. Velatorios del IMSS sólo trasladó el cuerpo

Por su parte, Sigona Torres mencionó que en este caso concreto al velatorio lo contrataron para trasladar un cuerpo del servicio médico legista a Rioverde; la carroza lo recogió en el Semele, lo llevó a una funeraria particular para que se le realizara el embalsamamiento, y el cuerpo ya tenía una autopsia previa: “cuando lo entregamos en Rioverde venían órganos adicionales, de inmediato se dio cuenta a la Procuraduría, como debe ser en estos casos. La Procuraduría hizo las

yer, en la sesión solemne de inicio del segundo periodo ordinario del segundo año de ejercicio legal de la Cámara de Diputados de la 61 Legislatura del Estado de San Luis Potosí, estuvo presente en representación del gobernador del estado, Juan Manuel Carreras, el secretario general de Gobierno, Alejandro Leal Tovías, quien llegó acompañado de Ángel Castillo Torres, subsecretario de Gobierno. En el trascurso de la sesión hubo manifestación de comerciantes ambulantes e integrantes de organizaciones civiles protestaron durante varias horas por el gasolinazo, la compra de vehículos y el hostigamiento de las autoridades municipales. Encararon al diputado José Luis Romero, porque consideraron que no apoya sus exigencias y clausuraron simbólicamente los accesos al recinto legislativo, por aproximadamente media hora, lapso en el que no se dejó entrar ni salir a nadie. Al mismo tiempo, afuera del Congreso se manifestaron entre 90 y 100 ciudadanos de diversas organizaciones encabezados por J. Guadalupe González, de Ciudadanos Observando y la organización Cambio por San Luis, quienes solicitaron a los diputados un pronunciamiento ante el Congreso de la Unión, para exhortar a que se eche abajo el incremento al precio a la gasolina que se tiene programado para el 4 de febrero próximo. Por su parte, un grupo de mujeres pugnó por la paridad de género en todos los órganos de decisiones estatales. También se manifestaron taxistas en contra de Uber. Los diputados reconocieron la lucha de organizaciones sociales por la presión ejercida para que se haga escuchar la voz de los ciudadanos en contra del aumento al precio de los combustibles. Consecuentemente los diputados potosinos llegaron a un punto de acuerdo para solicitar al Congreso de la

El cuerpo nunca pasó por el velatorio del IMSS, asegura José Sigona Torres n Foto: César Rivera

investigaciones y que yo sepa la Procuraduria ya deslindó responsabilidades”, dijo el delegado. Para cerrar, dejó en claro que el cuerpo nunca pasó por el velatorio del IMSS, por lo que se le siguió la investigación al parti-

cular, y remató diciendo que “si quieren datos adicionales pregúntenle a la Procuraduría”, sin embargo hasta el momento la PGJE no ha dado una versión sobre estos hechos y contra quién se fincaron responsabilida-

No al gasolinazo será lo más prudente MARÍA ELENA YRÍZAR ARIAS

Unión que se eche atrás el aumento de la gasolina programado para este mes. Sobre la temática del aumento a la gasolina, que tanto afecta a la economía, Graco Ramírez, en su calidad de líder de la Conferencia Nacional de Gobernadores, anunció que en los próximos días el presidente Enrique Peña Nieto dará a conocer una estrategia para contener el incremento. Hizo alusión a la reunión de cuatro horas que sostuvieron los gobernadores miembros de la Conago con el Presidente y dijo que se abordó el tema de las gasolinas y plantearon los gobernadores que este “debe ser un tema de solidaridad con los mexicanos”. En esa reunión, el gobernador Juan Manuel Carreras López se sumó al frente común a favor del Estado mexicano y todas las instituciones que lo integran, que acordaron los mandatarios estatales del país durante reunión de la Conago encabezada por Peña Nieto, celebrada el martes pasado en la Ciudad de México, donde se trataron múltiples temas de interés nacional que tienen que ver con la problemática de los indocumentados en Estados Unidos. Carreras López destacó que en la reunión, a la que asistieron también miembros del gabinete presidencial, los integrantes de la Conago acordaron llevar a cabo un diálogo bilateral con gobernadores y alcaldes estadunidenses, así como con intelectuales, organizaciones de la sociedad

des por este caso, pero lo más grave es que no se le han entregado los órganos faltantes de los familiares, una situación que podría no ser exclusiva de esta familia, y podría haber más casos de mal manejo de órganos.

civil y empresarios, tanto de México como de Estados Unidos. Expuso que el presidente de la Conago, el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, y sus compañeros gobernadores del Estado de México, Eruviel Ávila, y de Guanajuato, Miguel Márquez, se reunirán con la Asociación de Gobernadores estadunidenses en Washington, el 23 y 24 de febrero. Es claro entender que en este momento político, los temas a debatir o atender de la demanda ciudadana son muchos y porque no sólo son problemas de quienes estamos en territorio nacional, sino también muchos conciudadanos que están viviendo una tremenda incertidumbre sobre su estatus legal en territorio estadunidense, tanto para aquellos que tienen su documentación en regla, ya sea como residentes o como ciudadanos estadunidenses de origen mexicano, o los indocumentados que han llegado allá en forma ilegal, ante las múltiples amenazas que ha lanzado el presidente de aquel país de deportarlos a sus países de origen. Siendo también este tema de suma importancia para el gobierno. Pero en el caso de la problemática del aumento a la gasolina programado para estos días, también causa una gran inconformidad en la ciudadanía que se siente muy abandonada por su propio gobierno. Así que, es el momento en que el gobierno de la República considere que ante los comportamientos sociales de saqueos que se dieron en diversos estados a las tiendas de autoservicio y otros múltiples ilícitos que se desbordaron, debe imperar la prudencia para evitar reacciones negativas, e inclusive el gobierno deberá aprovechar el momento sicológico que ha unido al pueblo en contra de los embates del vecino Trump en una oleada de neonacionalismo que pudiera fomentarlo con una medida de no aumentar el precio de la gasolina y ganarse un poco de credibilidad, pero que le sirva al gobierno, para ponerse a favor del pueblo.


Mantienen vigilancia ante posibilidad de incendios n

El frío y la lluvia han ayudado a contener el surgimiento de siniestros

que se pueda presentar algún incendio forestal debe haber la condición “30-30-30”, es decir,

velocidades de viento superiores a 30 kilómetros por hora, temperaturas superiores a 30 grados celsius

que se cometieron contra las mujeres en esa ciudad y los casos que se dieron en ese lugar, al parecer no se aprendió nada, porque, aunque se podría prevenir y alertar para que se evitaran más asesinatos violentos contra las mujeres en el país, e incluso se formaron los sistemas estatales en todo México para erradicar la violencia de género, la realidad es que se sigue violentando a las mujeres en todo aspecto. Asimismo, dejó en claro que, a pesar de que se buscó erradicar la inseguridad de la que las mujeres son víctimas, ahora hay una claridad de que erradicar la alerta de género no es tan sencillo, no es tan rápido si no hay acciones contundentes, más

estructurales, e incluso internacionales, por lo que, en ese sentido, lo que impera en estos casos es “no quitar el dedo del renglón” de que tenemos que hacer reales las alertas para que se sensibilicen las autoridades. Finalmente, apuntó que si bien son medidas administrativas, que desde su diseño no tienen todo lo que se necesita, se puede hacerlas reales y eso le toca a los ciudadanos: incidir para que, si se declara la alerta de género en San Luis Potosí, se procure que sea un trabajo auténtico para erradicar la violencia, “entonces ese es el compromiso, que aunque es difícil erradicar la violencia, se deben aplicar acciones sinceras, reales y auténticas”.

“Han tratado de desarticular las alertas de género”: especialista n

Se puede hacerlas reales y eso le toca a los ciudadanos, asegura

Jorge Torres n “Yo creo que en general han tratado de desarticular las alertas de género. A nivel nacional hay como una desilusión, una decepción; se tenían mayores expectativas”, lamentó la investigadora de El Colegio de San Luis (Colsan) Oresta López Pérez, especializada en temas de perspectiva de género, quien aseveró que, como integrante de la mesa ciudadana de seguimiento a la alerta de género, no quitará el dedo del renglón para que se decrete este asunto tan necesario en el estado. La especialista recalcó que se tenían mayores expectativas con las alertas de género después de lo que sucedió en Ciudad Juárez, pues, a pesar de las atrocidades

incendios, varios de ellos en el municipio de Mexquitic de Carmona, Moctezuma y Villa Hidalgo, entonces es muy importante que las personas atiendan todas las recomendaciones. Para concluir, recalcó que hay mucho combustible vegetal que con la humedad crece, pero con el frío se seca y se vuelve fácilmente flamable, por lo que, aunque se han tenido lluvias ligeras, incluso alguna granizada, esto vuelve propensas a muchas regiones de que se presenten incendios, por lo cual no se puede bajar la guardia y tienen que estar muy atentas las direcciones municipales de Protección Civil para detectar y reportar de inmediato alguna conflagración.

Gallardo gestionará recursos para obra en Fray Diego de la Magdalena

A la fecha, el 50-50 no está debidamente asentado, argumenta

Busca diputada paridad de género en las postulaciones de los partidos n

y un porcentaje de humedad en el ambiente inferior a 30 por ciento. Dijo, además, que cuando se detectan estas condiciones se tiene la consigna de que ese día no se lleve a cabo quema cañera, por seguridad, para salvaguardar la vida de las personas. Asimismo, dio a conocer que el anterior fin de semana se tuvo una decena de incendios en la Huasteca potosina, de los cuales al menos siete tuvieron que ver con pastizales, probablemente producto de alguna fogata mal apagada o colillas de cigarro que arrojan las personas. No obstante, puntualizó que no sólo en la zona Huasteca se presentan estos hechos, pues tan solo en la zona centro del estado el año pasado se presentaron 17

n Con el propósito de que los partidos políticos hagan posible el acceso de sus candidaturas, a través de las reglas para garantizar la paridad entre los géneros y al mismo tiempo que estén obligados a observar los procedimientos que señalen sus normas para la postulación de candidatos y candidatas, la diputada Esther Angélica Martínez Cárdenas presentó una iniciativa para clarificar la paridad de género en San Luis Potosí. La legisladora destacó que de aprobarse esta iniciativa se obligaría a los partidos políticos a fortalecer su democracia interna, y sobre todo a garantizar el 5050 entre los géneros en la totalidad de sus candidaturas, pues a la fecha no está debidamente asentado. Dijo que el principal objetivo es clarificar la paridad de género en la postulación e integración de los órganos políticos y resolver de manera compatible el dilema que existe entre el respeto a la autonomía de los partidos y la equidad de género. En tribuna, la diputada señaló la importancia de fortalecer la manera que San Luis Potosí

quiere tratar a la mujer, “a mis compañeras diputadas las invito a sumarse a esta necesaria y vanguardista propuesta y a mis compañeros los invito a hacer historia para que nuestro estado siga siendo precursor en lo que a equidad de género y democracia se refiere”, acotó. Expuso que en los procesos electorales municipales, los partidos políticos promoverán, en términos de equidad, que se postule una proporción paritaria de candidatos de ambos géneros. Aunque “se exceptúa de lo anterior el caso de que las candidaturas de mayoría relativa sean resultado de un proceso de elección interna de democracia directa; esto quiere decir que los partidos están obligados a postular candidaturas a la presidencia municipal con paridad de género 5050, pero se exceptúan los casos de que las candidaturas de mayoría relativa sean resultado de un proceso de elección interna de democracia directa. Esta forma de resolver el dilema de entre el respeto a la autonomía de los partidos y la equidad de género se resuelve de manera compatible”.

Además, la iniciativa propone que el Congreso del Estado debe integrarse bajo el principio de paridad en todas sus dimensiones. Esto quiere decir que el principio de representación proporcional será utilizado para compensar el desequilibrio que genera el principio de mayoría relativa en la integración de este órgano. “Lo cual nos daría como resultado que el Congreso quede conformado no con un número importante de mujeres, sino con el 50 por ciento de mujeres diputadas”, agregó. Dijo que con esto, San Luis Potosí se vuelve a poner como foco precursor de los derechos de las mujeres en el ámbito nacional y como el estado modelo en las reglas de participación democrática. Además destacó que “el principal desafío que tenemos, es generar las mejores condiciones de certeza para todas y todos los participantes en una contienda tanto en el momento de la postulación como de la integración de autoridades. La legislación debe ser sumamente clara si lo que pretende es la paridad en la integración de los órganos”.

Para este proyecto se requieren más de 300 millones de pesos.

n El alcalde capitalino, Ricardo Gallardo Juárez, anunció que emprenderá las gestiones que sean necesarias y coordinará esfuerzos con los gobiernos federal y estatal para concretar el proyecto vial en avenida Fray Diego de la Magdalena, porque la ciudad y los habitantes demandan la modernización de este acceso para ampliar la movilidad urbana de la zona norte. Al ser entrevistado, expuso que se mantendrán reuniones de trabajo con la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), con el propósito de ejecutar esta obra cuya utilidad es incuestionable, pese a no contar con los recursos del Fondo Metropolitano que originalmente se tenían previstos para financiarla. “La cancelación del Fondo Metropolitano repercute principalmente en este proyecto vial de la avenida Fray Diego de la Magdalena, el cual sólo se aplazará y confiamos en iniciarlo antes de concluir este año, todo dependerá de la gestión y obtención del presupuesto que se requiere; es un

JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2017

Samuel Estrada n El frío y la lluvia de los últimos días han ayudado a contener el surgimiento de incendios forestales en todas las zonas del estado, no obstante se sigue estando alertas puesto que en realidad se espera un año seco y hay mucho combustible vegetal, lo que es un riesgo para que se presenten los siniestros; tan sólo el fin de semana se presentaron 10 incendios en la Huasteca potosina, destacó el titular de Protección Civil estatal, Roberto Farfán González. El funcionario recordó que para

7

obra que tiene carácter de urgente y es impostergable”. Para este proyecto se requieren, abundó, más de 300 millones de pesos, y se esperaba recibir 100 millones, los que serían suficientes para arrancar con los trabajos y el resto se podría pagar con participaciones del Ramo 28; sin embargo, sí es necesario contar con un capital inicial para comenzar la obra. El presidente municipal insistió en la trascendencia de sumar acciones con el gobierno estatal y sus dependencias como la Seduvop, para obtener los recursos mediante gestiones conjuntas, pues la obra es de beneficio para todos los potosinos y erradicará los problemas de vialidad que se presentan en la zona desde hace décadas; es una de las entradas a la ciudad que tiene que ser modernizada. El ayuntamiento, dijo, continuará con la optimización de los recursos a través de las medidas de austeridad en la administración y reinvertir los ahorros obtenidos en la obra pública, sin afectar los servicios a la ciudadanía.


Extracto de la conversación telefónica con Peña, dado a conocer por la agencia Ap

Trump amenazó con enviar tropas a México contra los ‘‘bad hombres’’ AP

DOÑA CANDELARIA RECLAMA WASHINGTON

El presidente Donald Trump amenazó con enviar tropas a México para detener a los ‘‘bad hombres’’, a menos que el Ejército Mexicano haga un mayor esfuerzo para detenerlos. Ello, de acuerdo con el extracto de una transcripción de la conversación telefónica que sostuvo el viernes anterior con el presidente Enrique Peña Nieto y que fue obtenido por The Associated Press. ‘‘Tienen muchos bad hombres ahí’’, habría dicho Trump a Peña Nieto, de acuerdo con el extracto visto por Ap. ‘‘No están haciendo lo necesario para detenerlos. Creo que su Ejército está asustado. El nuestro no, así que podría enviarlo para que se haga cargo’’. La transcripción no aclara a quién se refería Trump con ‘‘bad hombres’’ –narcotraficantes, inmigrantes o ambos–, ni el tono o contexto de la declaración. Tampoco contiene la respuesta del presidente Peña Nieto. Aun así, deja entrever la ma-

DE

LA

REDACCIÓN

La Presidencia de la República desmintió que en la llamada telefónica al presidente Enrique Peña Nieto, el viernes pasado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya amenazado con enviar tropas a México. El vocero de la Presidencia, Eduardo Sánchez, dijo: ‘‘Es absolutamente falso’’, y además subrayó que en ningún momento el presidente Peña fue motivo de humillación o maltrato por parte del empresario republicano. En tanto, en Washington, fuentes de la Casa Blanca comentaron por separado a la Agencia France Press (Afp) y a la cadena de televisión CNN que la versión de que hubo una amenaza de enviar tropas a México era absolutamente falsa. Además, la televisora dio a conocer otra transcripción de la conversación telefónica entre ambos mandatarios. Ahí, Trump habría dicho: ‘‘Tienen ustedes a hombres bastante malos en México, por lo que tal vez necesiten ayuda. Nosotros estamos dispuestos a ayudarlos en grande, pero hay que ponerlos fuera de combate. Ustedes no han he-

JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2017

8

pague por el muro que Estados Unidos pretende construir en la frontera común, algo que México se niega a aceptar. Una persona con acceso a la transcripción oficial de la llamada telefónica proporcionó un extracto a la agencia noticiosa. La persona la entregó con la condición de mantener el anonimato, debido a que el gobierno no ha hecho públicos los detalles de la llamada. Una periodista mexicana publicó el miércoles en Internet una descripción similar de los comentarios de Trump. El reporte dice que el magnate ‘‘humilló a Peña Nieto en una conversación muy ofensiva’’.

Desmentido de la SRE

MAGÚ nera en que el nuevo presidente de Estados Unidos conduce la diplomacia tras bambalinas. Sus declaraciones indican que, en su trato con los gobernantes

de otros países, está usando las mismas expresiones que utilizó durante sus mítines de campaña. La llamada entre ambos mandatarios se realizó con la in-

tención de ‘‘hacer las paces’’ entre el nuevo presidente y Peña, quienes tuvieron una serie de diferencias públicas por la insistencia de Trump en que México

Fuentes de la Casa Blanca coinciden en negar la versión

‘‘Absolutamente falso’’, dice Presidencia cho un buen trabajo poniéndolos fuera de combate’’. Por su parte, Jim Acosta, reportero asignado por CNN a la Casa Blanca, comentó en su cuenta de Twitter: ‘‘Los reportes de amenazas del presidente (Trump) de invadir a México son falsos e incluso el gobierno mexicano está disputando (desmintiendo) esos reportes’’. A su vez, el corresponsal de Afp comentó en Twitter: ‘‘La Casa Blanca me dice que el presidente Trump no amenazó con invadir México’’. Por su parte, el vocero Eduardo Sánchez dijo que, como se informó ese día, los mandatarios reconocieron sus diferencias sobre diversos temas, ‘‘pero también expresaron el deseo de ambos para mantener un diálogo para lograr acuerdo entre México y Estados Unidos’’. En ningún momento se habló de tropas durante la conversación por teléfono; tampoco alguna amenaza, ‘‘ni el presidente Trump dijo semejante cosa’’, insistió.

En dos entrevistas radiofónicas, Sánchez aseguró, a pregunta expresa, que Trump ni humilló ni le levantó la voz al presidente Peña. ‘‘No, absolutamente no. El tono fue amable; es una conversación entre dos mandatarios, entre dos jefes de Estado, en donde desde luego se habló de diferencias de puntos de vista absolutamente distintos respecto de diferentes temas, pero el tono fue el que debe existir entre dos líderes de dos naciones’’. Y respecto a si lo del envío de tropas habría sido una sugerencia u ofrecimiento de Trump al mandatario mexicano, indicó: ‘‘No que yo sepa, y desde luego Estados Unidos y México son países absolutamente independientes, soberanos y cada uno actúa en sus propias atribuciones y en sus propios territorios’’. Señaló además que recibió información de que la propia Casa Blanca ya había desmentido esa información. Sánchez precisó que en la conversación telefónica sólo estuvie-

ron presentes el presidente Peña Nieto y el canciller Luis Videgaray. También ‘‘había una traductora, hasta donde yo sé, del lado del presidente Trump para traducir simultáneamente lo que en español decía el presidente Peña Nieto, quien consultaba directamente lo que Trump le decía’’. También rechazó veracidad a la especie de que funcionarios de México y Estados Unidos se habrían reunido el martes en la frontera sur mexicana para discutir temas de seguridad, como consignaron algunas agencias. Insistió en que la propia Casa Blanca había indicado que la información ‘‘que se está manejando es absolutamente falsa. Desde luego que lo creemos porque es falso y nos consta que es falso’’. A su vez, la cancillería mexicana envió una carta a la agencia de noticias Ap para desmentir la información contenida en uno de sus despachos sobre la conversación telefónica entre Peña Nieto y Trump.

Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) refutó el reporte y dijo que estaba basado ‘‘en absolutas falsedades. Las afirmaciones que usted hace sobre dicha conversación no corresponden a la realidad de la misma’’, dijo la cancillería en un comunicado. ‘‘El tono fue constructivo y se llegó al acuerdo entre los presidentes de seguir trabajando y de que los equipos se seguirán reuniendo de manera frecuente para construir un acuerdo que sea positivo para México y para Estados Unidos’’, concluye la secretaría.

Posición de la embajada estadunidense En medio de la polémica que se generó por la presunta amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de enviar tropas al país, la embajada estadunidense en México resaltó anoche la sólida cooperación que hay con las fuerzas armadas mexicanas, a quienes ‘‘les brindamos apoyo en el tiempo y la forma que nos lo solicita el gobierno de este país’’. La legación del país vecino subrayó: ‘‘Valoramos enormemente la relación entre fuerzas militares de la que gozan nuestros dos países’’, y reconoció que cada día, ‘‘soldados, pilotos y marinos mexicanos ponen su vida en riesgo cumpliendo su vital tarea de desmantelar las organizaciones del crimen transnacional’’. ‘‘Tenemos’’, insistió la embajada, ‘‘una sólida cooperación con las fuerzas armadas de México y les brindamos apoyo en el tiempo y la forma que nos lo solicita su gobierno’’. DE LA REDACCIÓN


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 02/02/17 12:49 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ Trump y los “bad hombres” ◗ ¿Intervención militar gringa? ◗ Filtraciones desde Washington ◗ SRE: “absolutas falsedades” n par de filtraciones periodísticas colocaron ayer en delicada situación a la Presidencia de la República, a las fuerzas armadas mexicanas y a México como nación. A reserva de que los detalles sean precisados, la periodista Dolia Estévez, de credibilidad y larga experiencia como corresponsal de medios mexicanos en Washington, y Vivian Salama, reportera de la agencia The Associated Press, quien cubre la Casa Blanca, dieron a conocer que en la llamada telefónica del pasado viernes (la que Peña Nieto quiso presumir como muestra de una suerte de reconciliación o cuando menos recuperación de relaciones con el vecino) hubo un severo maltrato al mexicano y una denigrante postura hacia el Ejército de nuestro país, con la advertencia de que la potencia podría enviar a sus tropas para tomar control, dado que las fuerzas nativas no lo pueden hacer. La primera versión de los términos de ese telefonema fue dada a conocer por Dolia Estévez en el espacio noticioso denominado Proyecto Puente (@proyectopuente ), que se transmite por radio en Hermosillo, Sonora, y dirige Luis Alberto Medina (@elalbertomedina). Luego fue retomado por Carmen Aristegui en su noticiero diario por Internet, con tal amplitud y fuerza que el tema se colocó de inmediato en el aparador de las redes sociales. Estévez dijo a Aristegui que su información provenía de fuentes de alto nivel y había sido confirmada tanto en Estados Unidos como en México, aunque no había constancia escrita o grabada de esas presuntas palabras de Trump y de la respuesta “balbuceante” de un sorprendido Peña. Estévez sostuvo que Trump había dicho: “No necesito a los mexicanos, no necesito a México, vamos a construir el muro y ustedes van a pagar les guste o no”; “que los militares mexicanos no servían para su tarea de combatir el narcotráfico (...) y amenazó con usar la fuerza militar (...) si las fuerzas armadas mexicanas no pueden con el narcotráfico, él va a enviar sus tropas” y “no permitiría que las drogas procedentes de México sigan masacrando a nuestras ciudades”. Por si fuera poco, el presidente estadunidense dijo, según la versión de Dolia, “que no quería ir a México en agosto pasado, cuando estuvo en Los Pinos, pero que lo convenció uno de sus asesores

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ más influyentes” (se supone que su yerno, que es el contacto directo con Luis Videgaray Caso). Estévez puso en juego su propia reputación y aseguró estar absolutamente convencida de que esa versión era cierta. Por la tarde, la Secretaría de Relaciones Exteriores, en un comunicado que hubo de retirar y reponer, pues llevaba fecha de 2016, aseguró que esa “publicación está basada en absolutas falsedades y con evidente mala intención”. Una línea del documento parecía abrir cierto resquicio: “Quien haya sido su fuente confidencial de este lado de la frontera, le mintió”. Del lado estadunidense de la frontera, de donde muy probablemente provenía la misma filtración dada a conocer temprano por Estévez, llegó de inmediato la respuesta: Ap decía haber “obtenido” un extracto de una transcripción de la famosa llamada telefónica. En este reporte, las palabras eran citadas con precisión, entre comillas: “Usted tiene un montón de malos hombres (‘bad hombres’ habría sido la expresión utilizada por Trump) allá abajo. Usted no está haciendo lo suficiente para frenarlos. Yo pienso que sus militares están atemorizados. Nuestros militares no lo están, así que podría enviarlos abajo para que tomen el control”. Ap dijo tener solamente la parte telefónica

correspondiente a Trump, no así las respuestas de Peña. Todo apunta, pues, a que desde Washington se dieron a conocer las partes de esa conversación que un presidente con salud política debería tener bajo resguardo absoluto, como una práctica natural e histórica de confidencialidad respecto a ese tipo de pláticas. Las palabras adjudicadas a Trump corresponden, sin duda alguna, al espíritu grosero y belicoso que ha mostrado no solamente contra México. Las revelaciones periodísticas fracturan la poca confiabilidad que debería tener la administración peñista respecto a Trump y deberían llevar a una remoción más de Videgaray, el canciller de Troya cuyo único capital político ha sido la relación “especial” con el yerno de Donald. Los golpes telefónicos de Trump, en caso de confirmarse la veracidad de lo hasta ahora difundido, afectan también a la institución castrense, único sostén real de quien actualmente ocupa Los Pinos, y muestra al país entero la colocación, al asomo del abismo, a que se ha llegado. La casa presidencial mexicana está políticamente obligada hoy a demostrar que mantuvo una conducta digna y decorosa ante las infamias de Trump y que no se está en un proceso de mayor someti-

VECINOS

miento, con un ocupante de Los Pinos maltratado, amenazado y tal vez advertido de escándalos y ataques venideros si él y su equipo no continúan plegándose al descarado ataque proveniente de la Casa Blanca. Un gobierno con tan bajos niveles de popularidad y credibilidad debe hacer un esfuerzo extraordinario, magno, de transparencia informativa para hacer sentir a los mexicanos algo de confianza. No se logra ello negando, por ejemplo, la reunión de Videgaray con altos funcionarios gringos el pasado 31, como lo hizo ayer la SRE. La propia Estévez, quien había dado el dato de esa reunión, escribió ayer: “El Pentágono y el Comando Norte de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos corroboraron mediante una declaración escrita la celebración de la reunión en Tapachula el 31 de enero en la que estuvo presente Videgaray, entre otros. Dicha reunión contó con la participación del almirante Kurt Tidd, jefe del Comando Sur, y de la general Lori Robinson, comandante del Comando Norte”. ¿Qué andan haciendo Peña y Videgaray no sólo en el norte nuestro y el transfronterizo, sino también en el sur de México? Y, mientras en la franja fronteriza tamaulipeca cierran las gasolineras y continúan las protestas contra el gasolinazo, ¡hasta mañana, con Peña Nieto y su campaña de promoción a lo “Hecho en México”!

DISTANTES

Transeúntes caminan junto al muro que separa San Diego de Tijuana. La relación entre México y Estados Unidos dio un giro, luego de que se revelaron un par de presuntas filtraciones periodísticas sobre la conversación entre Enrique Peña Nieto y Donald Trump ■ Foto Ap Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2017

9

El punto es revertir el gasolinazo, señala López Obrador

Andrés Manuel López Obrador pidió en un video suspender los aumentos a las gasolinas y regresar al precio de 2016 ■ Foto La Jornada

Andrés Manuel López Obrador, presidente nacional de Morena, se pronunció ayer porque se modifique la Ley de Ingresos para bajar el precio de las gasolinas. En un video difundido en Facebook señaló que no se trata de que el 4 de febrero ya no haya un incremento más al costo de los combustibles, “porque el golpe ya está dado” con el aumento que se dio al inicio de enero. “Nosotros ya no queremos que haya más aumentos, pero no estriba sólo en eso; ahora hasta los presidentes de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) están hablando de que no habrá aumento (el 4 de febrero), aunque ya dieron el golpe, el incremento mayor al precio de las gasolinas, de manera injustificada”. Afirmó que ese incremento de inicios de año es lo que “está dañando muchísimo la economía popular; tiene que ver con la privatización en la distribución de las gasolinas, en el contexto de la llamada reforma energética”. López Obrador resaltó que el titular del Ejecutivo, Enrique Peña Nieto, “entregó permisos de importación, básicamente a dos grandes empresas trasnacionales, que son las que van a comercializar las gasolinas en el país. Es un negocio de 20 mil millones de dólares al año, con una utilidad de 3 mil millones de dólares”, afirmó. Añadió que el acuerdo que “hicieron lleva consigo el compromiso del aumento en el precio de las gasolinas para que la utilidad, las ganancias de estas empresas sea mayor, desde luego a costa del sufrimiento del pueblo del México”. El dirigente de Morena resaltó que se requiere bajar el precio de los combustibles, y que “se termine ese negocio corrupto de la importación de las gasolinas, que en México son más caras que en otras partes del mundo”. Lo más dramático y absurdo, manifestó, es que en Guatemala las gasolinas son más baratas que en México y eso que allá no tienen petróleo, subrayó. “Hay que revisar la Ley de Ingresos, modificarla y bajar el precio de los combustibles”, resaltó. DE LA REDACCIÓN


JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2017

10

MÉXICO SA

◗ EPN: refrito de los años 70 ◗ Propaganda echeverrista ◗ ¿Otro tuitazo de Trump?

on la originalidad que lo caracteriza, el gobierno peñanietista decidió lanzar una creativa campaña propagandística, ideada y puesta en marcha… casi medio siglo atrás. Es el echeverriato redivivo: “lo hecho en México (está bien hecho)”, salvo que en el sexenio de “arriba y adelante” México defendía la tesis de que la sustitución de importaciones era la vía idónea para el desarrollo industrial de la nación, mientras ahora fanáticamente se promueve el sistema de libre comercio y fronteras abiertas, por mucho que el país dependa en grado sumo (85 por ciento) del vecino del norte.

El energúmeno Trump no sólo humilla al inquilino de Los Pinos (en público y en privado), ofende a los mexicanos y sacude a la de por sí endeble economía nacional, sino que el terremoto por él provocado de golpe rompió la burbuja de confort del gobierno mexicano y lo agarró con los dedos en la puerta: no sabe qué hacer ni por dónde empezar.

Y el problema se acrecienta porque de plano la creatividad no es el fuerte de la actual administración, la de “mover a México”, pues no sólo ha retomado la práctica de los viejos “pactos” (el primero de ellos en el arranque mismo del sexenio, que no sirvió más que para hacer negocios privados y apuntalar la corrupción) y repetido hasta el cansancio la frase célebre de las “medidas dolorosas, pero necesarias” acuñada por Miguel de la Madrid más de tres décadas atrás, sino que, al igual que en aquellos tiempos, Peña Nieto y sus genios han pasado a cuchillo a los mexicanos.

Con todos sus defectos, errores y excesos, aquel modelo de sustitución de importaciones hincó los pilotes para que en un futuro no lejano nuestro país pudiera convertirse en una potencia industrial, proceso que se truncó con la llegada de los neoliberales. Por aquellos ayeres (que se crecía a una tasa anual de 6 por ciento) se puso en marcha la campaña propagandística de “lo hecho en México está bien hecho”, siempre con el objetivo de consumir productos nacionales y mejorar su calidad con vistas a la exportación.

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA con un discurso patriotero de ocasión: nuestro país “vive un momento histórico donde la unidad florece como la gran fuerza nacional y se muestra generosa y solidaria” (EPN dixit). ¡Ole!

Pero bueno, como el país “florece”, los recortes al pronóstico de crecimiento económico están en el orden del día. El Banco de México dio a conocer los resultados de la más reciente encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, correspondiente al cierre de enero de 2017, y de nueva cuenta las tijeras salen a relucir, para dejar en claro –por si existiera duda– de que crecer, lo que se llama crecer, no es el fuerte de la “floreciente” economía mexicana. Como lo hace mes tras mes, el Banco de México consultó a 34 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero, y el consenso fue reducir, una vez más, el “potencial” de crecimiento del país e incrementar la expectativa inflacionaria, para 2017 en ambos casos. Así, la economía mexicana “crecería” 1.49 por ciento (con ganas de que esa proporción se reduzca a lo largo de 2017), mientras la inflación escalaría a 5.25 por ciento, espoleada, principalmente, por el avance en los precios de los combustibles. De igual forma, los especialistas pronostican un tipo de cambio promedio de 21.70 pesos por dólar –mayor al estimado un mes atrás– y una tasa interbancaria superior a 7 por ciento.

Otra muestra de la “floreciente” economía mexicana la aporta la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad): en 2016 la inversión extranjera directa (IED) captada por México se desplomó 20 por ciento con relación al

SUBEN

registro de un año atrás. Dicha proporción resultó sustancialmente mayor al promedio internacional, que fue de 16 por ciento. Y ello sucedió antes de Trump. En cambio, en el año que recién concluyó las remesas enviadas por los paisanos registraron un monto récord: 26 mil 970 millones de dólares, casi 9 por ciento mayores a las captadas en 2015.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Cuidado con los tuitazos: en el noticiero matutino de Carmen Aristegui, la colega Dolia Estévez, corresponsal en Washington, reveló que durante la conversación entre Donald Trump y Enrique Peña Nieto del pasado 27 de enero, el energúmeno de la Casa Blanca le habría dicho una sarta de barbaridades al inquilino de Los Pinos, entre las que destacan que “Estados Unidos no necesita a México ni a los mexicanos… Vamos a construir el muro y ustedes van a pagar, les guste o no… Si las fuerzas armadas mexicanas son incapaces de combatir a los cárteles de la droga, quizá tenga que enviar tropas para que asuman esta tarea… Los militares mexicanos no sirven para su tarea de combatir el narcotráfico…La actitud de Trump fue humillante, nunca constructiva” y EPN apenas balbuceó. Por la tarde, la agencia estadunidense Associated Press añadió que Trump le habría advertido a Peña Nieto que enviaría tropas a México “para detener a los bad hombres, a menos que el Ejército mexicano haga un mayor esfuerzo para detenerlos”. De inmediato la Secretaría de Relaciones Exteriores desmintió todo y dijo que tales señalamientos “no corresponden a la realidad”. Pues bien, más fácil es que la SRE rápidamente divulgue la transcripción completa de la citada conversación telefónica, porque el gobierno peñanietista corre el peligro de que Trump se le delante de nuevo y le arme otro escándalo. ¿Recuerdan el “comes y te vas”?

MÁS DE UN DÓLAR PETROPRECIOS

A partir de 1982, Miguel de la Madrid y sus tecnócratas dieron un giro de 180 grados al modelo económico y arrasaron con el sector industrial nacional (“reconvertido” a mero importador), dando cuerpo y perspectiva a la República maquiladora que hoy es México, en la que cada día se importa más (comenzando con lo básico: alimentos) y se produce menos. A lo largo de seis sexenios el gobierno se aferró a la “fórmula exportadora” (maquiladora, en realidad) y a la tesis de que era necesario “ver hacia afuera” (léase hacia Estados Unidos) para estructurar el futuro nacional. A partir de entonces, la economía nacional “crece” a una tasa anual promedio de 2 por ciento, tres veces menos que en el sueño industrializador, pero con la corrupción a todo galope. Pero bueno, casi medio siglo después de la campaña original, Enrique Peña Nieto y sus socios de la iniciativa privada piden a los mexicanos que se “pongan la camiseta” y que consuman “lo hecho en México”… sin importar el origen del capital (qué más da si la ganancia se va para afuera). Todo ello, desde luego, aderezado

Humo de una refinería se observa en Lyon, Francia. Los precios del petróleo subieron este miércoles sobre el final de la sesión y cerraron con un alza de más de un dólar por barril, por temores de origen geopolítico, luego de que Irán confirmó la prueba de un misil balístico y por reportes de recortes de producción que alentaron a inversionistas que apuestan a precios más altos. El referente estadunidense West Texas Intermediate (WTI) avanzó 1.07 dólares a 53.88 dólares el barril; el referente global Brent subió 1.22 dólares a 56.80 dólares por barril. Por su parte, la mezcla mexicana de exportación avanzó cinco centavos, al cerrar en 45.23 dólares por barril, de acuerdo con el precio publicado por Pemex ■ Foto Afp

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Calcula UBS que subirá 10% en febrero el precio de las gasolinas JULIO REYNA QUIROZ

El banco UBS estimó posible un incremento en el precio de las gasolinas de 10 por ciento este mes, con base en los parámetros que delineó el gobierno mexicano para definir los costos. ‘‘Si aplicáramos la fórmula de febrero hoy, veríamos un aumento adicional en precios cercanos a 10 por ciento en promedio para la gasolina regular’’, aseveró la institución financiera en un reporte sobre la política de precios de los combustibles en diferentes países en América Latina, incluido México.

Prevén otro gasolinazo

En otras palabras, dijo UBS, podría haber otro gasolinazo este mes por la caída en el valor del peso y el aumento de los precios de la gasolina en Estados Unidos. Sin embargo, UBS opinó que un aumento adicional al que ocurrió en enero, que desató movilizaciones de rechazo, resultaría ‘‘desafiante’’ para el gobierno mexicano. El análisis de la compañía señaló que a partir de la tercera semana de febrero los precios máximos se moverán básicamente en simultáneo con los precios internacionales, y las fluctuaciones estarán esencialmente determinadas por los precios en Estados Unidos, es decir, sujetos al tipo de cambio. UBS recordó que los precios máximos flotantes no son los mismos que los precios liberalizados. Explicó que los primeros ‘‘siguen siendo fijados por el gobierno, mientras los segundos serán fijados por el mercado y pueden diferir entre gasolineras y dentro de las regiones’’ en las cuales fue dividido el país, para determinar los costos de las gasolinas. ‘‘Lo que queda por ver es si existe suficiente competencia entre las gasolineras para garantizar precios competitivos en todo el territorio nacional, una vez que la liberalización ocurra’’, indicó. UBS apuntó que en 2014, el gobierno mexicano emprendió la reforma energética con miras a una ‘‘liberalización de precios plena’’ entre 2016 y 2017, mediante un sistema de bandas de precios que permitiría que los precios de la gasolina fluctuaran entre ellos. El problema, dijo UBS, era que las bandas fijadas eran demasiado estrechas, de más-menos 3 por ciento. A partir de 2018, los precios de los combustibles serían totalmente liberalizados y ‘‘dictados’’ por el mercado. Sin embargo, en el primer semestre de 2016, cuando los precios del petróleo eran bajos, el gobierno anunció que adelantaría el precio completo de la gasolina antes de lo previsto, de 2018 a 2017, con la percepción de que los precios de los combustibles probablemente caerían.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 02/02/17 12:50 a.m. Página 1

Se busca alentar el consumo de productos nacionales, señala el presidente Peña

Relanzan gobierno federal y empresas privadas la campaña Hecho en México ROSA ELVIRA VARGAS

El gobierno federal y las empresas privadas relanzaron ayer el distitintivo Hecho en México como una manera de alentar el consumo de productos nacionales, independientemente de dónde provenga el capital para su fabricación. Se trata de distinguir y creer en la calidad de lo nacional, ‘‘y de que sea una muestra más de lo que podemos hacer cuando nos mantenemos unidos, cuando creemos en nosotros mismos’’, estableció el presidente Enrique Peña Nieto. La campaña incluye además medidas de desregulación, de promoción de la inversión extranjera, plataformas electrónicas para facilitar la elaboración de normas y la certificación de artículos producidos enteramente en México, a partir de materiales originarios o cuyo valor de transacción de los materiales no propios, no exceda 50 por ciento. Lo hecho en México es sinónimo de calidad y motivo de orgullo para todos. Este es un momento crucial para el presente y el futuro, y la oportunidad para realizar acciones concretas en beneficio del país. Peña Nieto pidió además ‘‘lle-

DE

El presidente Enrique Peña Nieto, durante su discurso del lanzamiento de la campaña ■ Foto Marco Peláez

var bien puesta la camiseta de México’’ y en otro espacio de su mensaje se dijo persuadido ‘‘del grito que muchas veces escuchamos en distintos escenarios: sí se puede, claro que se puede, y se puede porque nos lo hemos demostrado a nosotros mismos’’. En la ceremonia donde se dieron tales anuncios, el presi-

UN BOCADO

dente Peña destacó el momento histórico en que se encuentra el país y donde ‘‘la unidad nacional está floreciendo como la gran fuerza de México’’. Ratificó la disposición anunciada ayer sobre los 90 días para consultar a los diversos sectores con miras a la renegociación y actualización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Con Estados Unidos, admitió una vez más, existen diferencias puntuales, pero aquél es un proceso acordado con el gobierno del país vecino, donde se inicia una fase igual respecto al tratado, ‘‘y que se da en el marco

de este diálogo constructivo que queremos tener para construir un nuevo marco referencial en la relación’’ entre los dos países. La ruta de diálogo se hará, insistió –como a lo largo de estas semanas–, a partir de la soberanía de ambos países, pero con la intención ‘‘de construir a partir de las coincidencias’’. El mundo, indicó Peña Nieto, se encuentra en un momento de grandes definiciones. Y de nuevo defendió la política de apertura, competencia e integración productiva iniciada por México hace 30 años. En ese lapso, apuntó, el país pasó de ser casi monoexpor-

JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2017

11

tador a competir hoy ‘‘de tú a tú con los mejores y en los terrenos más exigentes del mundo’’. Enumeró entonces los sectores económicos donde México destaca y puso de relieve aquellas empresas multinacionales ‘‘que han hecho de México su segundo hogar’’ y contribuyen a la generación de empleos. Y porfió: ‘‘Hoy hay que consumir lo mexicano. No sólo por serlo, sino porque son productos de calidad que compiten en los mercados y son la mejor opción para elegir’’. La intención de ‘‘Hecho en México’’, puntualizó, es ser un signo de calidad y confianza para los consumidores dentro y fuera del país. ‘‘Que cuando alguien vea en un producto el distintivo con el águila mexicana tenga la certeza de que está comprando un producto bien hecho y hecho en México’’. Para simplificar la inversión –expuso– en el último cuatrienio se han generado en ahorros 173 mil millones de pesos (1.5 por ciento del producto interno bruto) y ahora se ha instruido al sector público que al emitir alguna nueva regulación donde se incluyan costos para los particulares, al mismo tiempo desaparezcan dos existentes. Por su parte, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, informó que ya se puede recibir inversión extranjera directa por menos de 16 mil 800 millones de dólares sin ser aprobados por la comisión respectiva. A su vez, Manuel Herrera Vega, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales, pidió reconocer ‘‘que la coyuntura exige políticas públicas específicas’’ y llamó a un combate frontal a la corrupción y que no se incrementen más los precios de los recursos energéticos básicos, porque se requiere mayor eficiencia en costos logísticos.

Sería indignante que hubiera habido humillación, expresa

Exige AMLO que se dé a conocer el telefonema entre Peña y Trump ISRAEL DÁVILA Corresponsal

CAPULHUAC, MÉX.

EL FISGÓN

Andrés Manuel López Obrador exigió que se dé a conocer la conversación telefónica que sostuvo Enrique Peña Nieto con Donald Trump la semana pasada, luego de que un medio de comunicación reveló la versión de que el mandatario estadunidense ‘‘maltrató y humilló’’ a su homólogo mexicano. Al continuar su gira por el estado de México, el dirigente de Morena calificó el hecho de grave e indignante, pues Enrique Peña, dijo, nos guste o no, representa al pueblo de México y ‘‘a ningún mexicano le va a gustar que Trump lo haya tratado mal’’. El ex candidato presidencial consideró que de ser cierta la versión sobre el presunto maltrato de Trump a Peña Nieto,

el Presidente de la República estaría obligado a pedir perdón al pueblo de México, pues él es quien lo representa. Insistió en que nuestro país tiene que presentar una denuncia ante la Organización de Naciones Unidas en contra del gobierno estadunidense y de su presidente, Donald Trump, por violación a los derechos humanos y por discriminación racial. A pregunta expresa acerca de las opiniones vertidas por Carlos Salinas de Gortari sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), dijo: ‘‘Como ustedes comprenderán, yo no lo tomo muy en cuenta, porque Salinas es responsable de la tragedia nacional; no se nos va a olvidar eso, que no venga a decir que él ayudó mucho con el acuerdo comercial’’. Aseguró que dicho tratado fue

mal negociado, porque no se protegieron los derechos de los trabajadores y sólo se pensó en las mercancías, no en los empleados ni en los mexicanos. López Obrador recorrió ayer los municipios de Xalatlaco, Capulhuac y Ocoyoacac junto con la precandidata de Morena al gobierno del estado de México, Delfina Gómez. En los mítines, enfatizó que se debe reformar la Ley de Ingresos aprobada en octubre pasado por el Congreso de la Unión, donde se autorizó el incremento a los combustibles. Ahora, dijo, ‘‘los de Hacienda dicen que están evaluando no aplicar los incrementos a los combustibles que se tenían programados para este 4 de febrero, pero de nada sirve que cancelen estos aumentos si ya aplicaron el gasolinazo en enero, que fue el que impacto en los bolsillos’’.


JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2017

12


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 02/02/17 12:50 a.m. Página 1

Rechaza versiones sobre amenaza de Donald Trump

QUÉ

JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2017

13 ALIVIO

‘‘Nosotros mismos arreglamos nuestros problemas’’: Osorio ■

El secretario afina detalles de la Operación Monarca para migrantes

ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

México es una nación soberana y ‘‘nuestros problemas los estamos arreglando nosotros mismos’’, advirtió anoche el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, al rechazar las versiones sobre una supuesta amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre enviar a tropas estadunidenses al país para combatir a los ‘‘bad hombres’’. Entrevistado en el Senado, luego de reunirse con los legisladores que integran la Operación Monarca, Osorio Chong comentó que no hubo tal amenaza durante la conversación telefónica que sostuvieron el viernes pasado los presidentes de México y Estados Unidos. ‘‘La cancillería ya lo desmintió, pero mi comentario y posición es que no se dio ese señalamiento en la conversación. Está fuera de lugar. No cabe. Somos una nación soberana y nuestros problemas los

Consultas para renegociar el TLCAN El gobierno federal iniciará un proceso formal de consultas con el sector privado y otros actores relevantes para fijar los parámetros que guiarán la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), informaron las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE) y de Economía (SE). Destacaron que las consultas se efectuarán por 90 días y continuarán de manera permanente una vez que se inicie la revisión. En un comunicado conjunto, ambas dependencias explicaron que el proceso se realizará de manera simultánea con el que el gobierno de Estados Unidos llevará a cabo internamente para sus propios efectos. Aclararon que será la Secretaría de Economía la que coordine estos esfuerzos, durante los cuales se tendrá una participación activa del Senado, de acuerdo con las facultades que tiene en materia de política exterior. La SRE y la SE puntualizaron que el proceso de consulta es indispensable para lograr una modernización del tratado que atienda el interés nacional, como se hace en la negociación del acuerdo que México tiene con la Unión Europea, la cual ocurrirá en 2017. DE LA REDACCIÓN

estamos arreglando nosotros mismos.’’ El titular de Gobernación se reunió por más de dos horas en el Senado con el presidente de esa cámara, Pablo Escudero (PVEM), y con legisladores de PRI, PAN y PRD integrantes de la Operación Monarca, por la que se brinda ayuda a los migrantes residentes en Estados Unidos. Durante ese encuentro a puerta cerrada, el funcionario habló con Jesús Casillas, del PRI; el perredista Armando Ríos Piter, los petistas Ana Gabriela Guevara y Benjamín Robles, así como con el panista Juan Carlos Romero Hicks y las presidentas de las comisiones de Relaciones Exteriores, Gabriela Cuevas (PAN), Marcela Guerra (PRI) y Mariana Gómez del Campo, del blan-

quiazul, sobre la estrategia en defensa de los migrantes. Osorio Chong les explicó que Estados Unidos no sólo está deportando a quienes ingresan de manera irregular a su territorio, sino también a quienes llevan años de trabajar en esa nación. Puso de ejemplo a un hombre que tenía 60 años de residir en el vecino país. Dijo finalmente a los legisladores que eso es lo que se tiene que observar, porque están expulsando a mexicanos con 10 y hasta 20 años de vivir en Estados Unidos. El funcionario les explicó también que el gobierno mexicano está preparado para recibir a los migrantes deportados y abundó en el programa Somos Mexicanos, que un día antes expuso a senadores del Partido Revolucionario Institucional.

Presidente español y titular de la OEA

HELGUERA

Rajoy y Almagro expresan ■ Beneficiará a estudiantes deportados su solidaridad con México En el Congreso, iniciativa para revalidar estudios El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, manifestaron ayer su solidaridad y respaldo a México frente a la situación que enfrenta con la nueva administración de Estados Unidos, que ha anunciado la construcción de un muro en la frontera común y su intención de deportar a migrantes indocumentados. Mientras, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) señaló que la implementación de las órdenes ejecutivas sobre migración y refugio emitidas por el presidente Donald Trump agravan aún más la crisis humanitaria que afecta a todas las personas migrantes, refugiados y solicitantes de asilo. Por ello, llamó a la Casa Blanca a dejar sin efecto dichas medidas y a garantizar que cualquier acción en la materia sea acorde con sus obligaciones internacionales en lo que hace a derechos humanos y del derecho internacional de los refugiados. Por la mañana, en una llamada telefónica al presidente Enrique Peña Nieto, Rajoy manifestó la solidaridad de España con México e hizo votos para que prevalezca un clima de diálogo constructivo y respetuoso con Estados Unidos. El mandatario mexicano agradeció las muestras de apoyo y

subrayó la importancia que tiene para el país su relación con España, la cual se caracteriza por su profundidad, diversidad y amplitud, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en un comunicado. La dependencia también señaló que el canciller Luis Videgaray dialogó ayer telefónicamente con el secretario general de la OEA, Luis Almagro, quien externó su respaldo al pueblo y gobierno mexicano y destacó su preocupación por las posibles consecuencias de las medidas anunciadas por Trump, las cuales no sólo afectan a los mexicanos, sino a toda América Latina. Enfatizó que el muro propuesto divide al hemisferio y es contrario al espíritu de convivencia y cooperación que debe prevalecer entre los estados miembros de la organización e hizo votos para que, a la brevedad posible, Los Pinos y la Casa Blanca identifiquen soluciones mutuamente convenientes a las diferencias que han surgido. Videgaray a su vez reconoció las palabras del secretario general del organismo multilateral y las manifestaciones que en el mismo sentido han tenido países de América Latina y el Caribe. Los dos funcionarios acordaron mantenerse en estrecha comunicación para dar seguimiento a la situación. GEORGINA SALDIERNA ANTONIO ROMÁN

Y JOSÉ

ROBERTO GARDUÑO, ENRIQUE MÉNDEZ Y LAURA POY

El Congreso recibió y turnó al Senado la iniciativa presidencial de reforma a la Ley General de Educación para que la Secretaría de Educación Pública (SEP) emita criterios generales de revalidación de estudios en universidades privadas a jóvenes deportados de Estados Unidos que quieran continuar su educación superior en México. El proyecto presidencial –que tiene carácter preferente y debe ser aprobado en 30 días por el Senado– plantea que, ‘‘derivado del contexto internacional actual, es una prioridad otorgar facilidades a los migrantes que regresan al país para incorporarlos al sistema educativo nacional, sin importar su condición migratoria o los documentos con los que cuenten’’. El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, sostuvo que la reforma a diversas disposiciones a la Ley General de Educación tendrá, entre otros objetivos, autorizar que las instituciones particulares de educación superior, con reconocimiento de validez oficial de estudios, otorguen revalidaciones y equivalencias parciales de licenciatura de acuerdo con los lineamientos generales que expida la SEP.

Como se había anunciado, Peña Nieto planteó que debe facilitarse la movilidad académica y para ello la SEP tendría que definir los casos en los que estudios realizados fuera del sistema educativo nacional puedan adquirir validez oficial. ‘‘Se requiere facilitar el ingreso a la educación superior a quienes regresen al país, para lo cual se propone aprovechar la experiencia y conocimientos de las instituciones particulares de educación superior, autorizándolas a que otorguen revalidaciones parciales de estudios de licenciatura’’, indicó. Planteó una fracción XI bis del artículo 33, para evitar que la falta de documentos de identidad o académicos de niñas, niños y adolescentes sea obstáculo para ingresar al sistema educativo nacional y ofrecerles opciones para obtener su documentación. La Secretaría de Educación Pública establece que la equivalencia de estudios es el acto administrativo a través del cual la autoridad educativa declara equiparables entre sí, estudios realizados dentro del sistema educativo educativo nacional, mientras que la revalidación permite otorgar validez a los estudios realizados fuera del sistema educativo nacional.


JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2017

14

Integrantes del Frente Auténtico del Campo y granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México se enfrentaron a golpes en Paseo de la Reforma. Durante la trifulca se

lanzaron todo tipo de objetos, con saldo de seis manifestantes y 17 policías lesionados ■ Fotos Alfredo Domínguez

Chocan campesinos y granaderos; 23 heridos ■ El

incumplimiento de acuerdos por las autoridades federales desata enfrentamiento en Paseo de la Reforma

■ Intentaron bloquear la vialidad con carpas y tiendas de campaña: SSP MIRNA SERVÍN VEGA Y CAROLINA GÓMEZ MENA

Tras denunciar el incumplimiento de instalar una mesa de negociación con la Secretaría de Gobernación para tratar asuntos agrarios de diferentes estados, el Frente Auténtico del Campo (FAC) bloqueó el Paseo de la Reforma, lo que derivó en un enfrentamiento entre campesinos y granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de la Ciudad de México, con saldo de seis manifestantes y 17 policías heridos. Los inconformes usaron palos, piedras y hasta sillas cuando los policías capitalinos trataron de retirar el bloqueo. De acuerdo con la SSP, los integrantes del FAC intentaron instalar carpas en carriles centrales de Reforma, a la altura de la glorieta a Colón. Los hechos ocurrieron después del mediodía, cuando los campesinos, que se encontraban en plantón en la inmediaciones de la Secretaría de Gobernación, ubicada en el Eje 1 Poniente Bucareli, se desplazaron hacia el edificio de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), localizado en Paseo de la Reforma y la calle París. Ahí, “los manifestantes comenzaron a instalar casas de campaña y carpas, algunas en carriles laterales y centrales de la avenida, por lo que fueron instados a retirarlas,

■ Pretendieron retirarnos por la fuerza,

■ Los hechos ocurrieron en la glorieta

dice el líder de la UNTA, Álvaro López de Colón, cuando se dirigían a la Sedatu

pero se negaron al diálogo y en respuesta agredieron con palos y piedras a los policías metropolitanos”, informó la SSP, que desplegó más de 500 granaderos en la zona. De los 17 policías lesionados, al menos 15 requirieron ser trasladados a un hospital. Álvaro López Ríos, dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, informó que todo comenzó cuando un contingente del frente se dirigía a la Sedatu, donde mantenían un plantón.

Sin embargo, debido al “incumplimiento” de instalar una mesa de negociación, decidieron bloquear la avenida. López Ríos comentó que el martes por la noche se reunieron con los titulares de las secretarías de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Calzada Rovirosa; de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano, y de la Sedatu, Rosario Robles.

En esa reunión acordaron una agenda, la cual incluía la instalación de una mesa de atención de conflictos. En entrevista detalló que cuando unos 40 dirigentes de las organizaciones del FAC llegaron a esa reunión, sólo fueron atendidos por Carlos Zatarain, director general de Concertación Social de la Sedatu. Ante “esta actitud negligente”, pues las organizaciones esperaban reunirse con subsecretarios, llamaron a los contingentes

■ Agentes matan a dos y hieren a dos; realizaban operativo antirrobo

Grupo armado ataca a convoy de la PGJ en Santa María Aztahuacan JOSEFINA QUINTERO MORALES

Policías de investigación de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) capitalina que realizaban un operativo fueron enfrentados a balazos en calles de la colonia Santa María Aztahuacan, en la delegación Iztapalapa, con saldo de dos muertos y tres lesionados, entre éstos un agente judicial. Ayer por la tarde, 12 policías de investigación incursionaron en esa

colonia, como parte de un operativo de la PGJ contra el robo de vehículos, en la zona donde se ubican varios deshuesaderos. Al circular por la calle Sur y antes de cruzar Naranjo, desde una vivienda empezaron a disparar contra el convoy formado por cuatro vehículos. A pesar de que los agentes repelieron la agresión, uno fue alcanzado por una bala. Al ver que se trataba de varias personas en la azotea y dentro el

inmueble, pidieron refuerzos, lo que desató un enfrentamiento, en el cual cuatro de los presuntos agresores perdieron la vida y dos resultaron heridos. Las patrullas atacadas también sirvieron de muro protector de los agentes judiciales; no obstante, quedaron dañadas. Una, de acuerdo con los peritos, con ocho impactos de bala. Al llegar los refuerzos se logró controlar la situación. Se re-

que se encontraban afuera de Gobernación y cerraron Reforma. “Fue cuando nos echaron a los granaderos, porque quisieron desbloquear a la fuerza, y ahí se suscitó el enfrentamiento”. Ante esa situación intervinieron el subsecretario de Gobernación, René Juárez Cisneros, y el consejero jurídico de la Ciudad de México, Manuel Granados, y se liberaron los carriles centrales de dicha avenida y se acordó instalar una mesa de diálogo a las 19 horas de ayer. alizó la verificación de la vivienda, donde no hubo más detenidos, pero se aseguraron dos armas cortas y una larga. Asimismo, peritos en fotografía, criminalística, balística y materia forense realizaron las primeras diligencias. Los heridos del presunto grupo de agresores fueron atendidos y trasladados a un hospital, donde desde ayer permanecen en calidad de imputados y custodiados por agentes de la policía de investigación. En tanto, el Ministerio Público de la Coordinación Territorial en Iztapalapa inició la carpeta de investigación para esclarecer las causas que originaron la agresión contra los agentes de la procuraduría capitalina.


ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

El valor de las remesas alcanzó en 2016 un máximo histórico de 26 mil 970 millones de dólares, cantidad que superó en 8.82 por ciento el ingreso de 2015, reportó este miércoles el Banco de México (BdeM). Así, el dinero que envían los trabajadores mexicanos en el exterior –95 de cada 100 residentes en Estados Unidos– superó el ingreso de divisas por la exportación de petróleo crudo o la generada por el turismo que viene del exterior, de acuerdo con información oficial. La dinámica de las remesas está relacionada con el crecimiento de la economía de Estados Unidos y el aumento en las tasas de empleo de los mexicanos que viven allá. Pero en el resultado del último año influyó también el temor que provocan las propuestas de política antinmigrante del presidente Donald Trump, que causó un incremento en el monto de recursos enviados, comentaron analistas. Las remesas de 2016 superaron el ingreso de divisas al país por la exportación de crudo que, de acuerdo con Petróleos Mexicanos, fue en ese año de 15 mil 575 millones de dólares, o a los recursos generados por el turismo extranjero que, entre enero y noviembre pasados –último dato disponible– sumaron 17 mil 445.9 millones de dólares, según información de la Secretaría de Turismo.

Se recibieron 420 mdd adicionales por ‘‘precaución’’

El ingreso anual de remesas del año pasado fue el mayor desde el anterior récord de 26 mil 59 millones de dólares, registrado en 2007. México recibió cerca de 420 millones de dólares adicionales de remesas ‘‘por motivo de precaución’’ de los mexicanos en Estados Unidos ante el temor a las restricciones que pudiera imponer el nuevo gobierno de ese país, de acuerdo con un cálculo de Juan José Li Ng, analista de BBVA Research. ‘‘Tras la victoria de Trump, entre los mexicanos en Estados Unidos, tanto documentados como no documentados, aumentó el temor de que el presidente estadunidense cumpla su promesa de campaña de imponer restricciones o impuestos al envío de remesas hacia México’’, indicó el especialista de BBVA. Es posible que las personas que pudieran ser afectadas por ese tipo de medidas incrementaran el envío de recursos durante noviembre y diciembre de 2016 para prevenir una futura regulación o impuesto a las remesas, añadió.

15

1.51% 3.36%

Máximo histórico de remesas en 2016, con 26 mil 970 mdd: BdeM ■

Superaron en 8.82% a las de 2015 y fueron mayores a lo captado por venta de crudo

JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2017

D

Subieron los recursos por el temor a las propuestas de política antinmigrante de Trump ■ La apreciación del dólar frente al peso también contribuyó al aumento de envíos, dijo BBVA ■

A través de la cerca froteriza se observan una mujer y una niña que pasan frente a una barbería en Nogales, Sonora ■ Foto Afp

SUSANA GONZÁLEZ

La inversión extranjera directa (IED) cayó 20 por ciento en México durante 2016, lo que superó el descenso de 16 por ciento que se registró a nivel mundial, informó la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) en su más reciente informe. En total, los flujos de capitales ascendieron a 1.5 billones de dólares a nivel global y en México pasaron de 33 mil millones de dólares en 2015 a 26 mil millones en 2016, precisó el organismo a partir de las últimas cifras preliminares que recaudó entre todos los países analizados. La reducción de flujos de capitales ocurrió en medio de un débil crecimiento de la economía mundial y volúmenes de comercio que tuvieron ‘‘ganancias anémicas’’, sentenció la Unctad, pero previó que este año se registrará un ‘‘modesto’’ incremento de 10 por ciento de la IED en el mundo, aunque acotó que

‘‘El temor ante el aumento del costo para el envío de remesas, o su limitación, explica en parte el crecimiento de 25.1 por ciento de este flujo de divisas observado en noviembre y el aumento de 6.2 por ciento en diciembre del año pasado. Adicionalmente, la apreciación del dólar frente al peso es un factor que también contribuyó al mayor envío’’, dijo. De hecho, por la depreciación del peso frente al dólar, el monto en moneda nacional de las remesas del año pasado fue de 503 mil 375 millones de pesos, cantidad que superó en 28 por ciento a la correspondiente a 2015, año en que el valor de las remesas en moneda local fue de 392 mil 796 millones de pesos, expuso Juan José Li Ng. Las entidades federativas que más remesas recibieron el año pasado fueron: Michoacán (2 mil 532 millones de dólares); Jalisco (2 mil 219 millones); Guanajuato (2 mil 264 millones); estado de México (mil 561 millones); Puebla (mil 371 millones) y Oaxaca (mil 289 millones).

Preocupa la fuerte caída de los proyectos de inversión, alerta

Se desplomó 20% la IED en México y 16% en el resto del mundo: Unctad ■

persiste incertidumbre sobre políticas económicas que podrían obstaculizar su crecimiento a corto plazo. Puntualizó que los flujos de IED se comportaron de diferente manera en cada región del mundo, lo que refleja la situación económica heterogénea del planeta. En el caso de Centroamérica, donde ubica a México, indicó que ‘‘a pesar de su desempeño económico relativamente más fuerte, los flujos también cayeron por una reducción de 20 por ciento en México’’. El secretario general de la Unctad, Mukhisa Kituyi, declaró que ‘‘la recuperación de la IED continúa a lo largo de un camino lleno de baches. Particularmente

preocupante es la fuerte caída en los proyectos de inversión, que desempeñan un papel importante en la mejora de la productividad que tanto se necesitan en las economías en desarrollo’’, informó el organismo. El reporte indica que en Europa los flujos de inversión extranjera directa se desplomaron hasta 29 por ciento, mientras en América del Norte (no incluye a México) se tuvo un ‘‘modesto’’ crecimiento de 6 por ciento. En los países en desarrollo, sobre todo de América Latina y Asia, la desaceleración del crecimiento económico y la caída de los precios de las materias primas pesó sobre los flujos de IED. De los 1.52 billones de dóla-

res que alcanzó la IED el año pasado, 57 por ciento se concentró en las economías desarrolladas, es decir, 872 mil millones de dólares, pero implicó una reducción anual de 9 por ciento. En tanto que las economías en desarrollo recibieron 600 mil millones de dólares, lo que implica un desplome de 20 por ciento respecto a la IED que recibieron en 2015. A nivel sectorial hubo una disminución de 9 por ciento en el valor de los proyectos de manufactura y también se deplomaron en 46 por ciento las inversiones para el sector primario. Sólo el sector servicios registró un aumento de 21 por ciento en la IED captada.


■ Rex Tillerson

llega al Departamento de Estado en medio de potencial crisis diplomática

Republicanos anulan boicot demócrata a ratificaciones del gabinete de Trump

■ El nuevo jefe de la diplomacia de EU enfrenta el reto de modificar relaciones con Rusia y China ■ Advierte asesor de Seguridad Nacional: habrá un giro en la política hacia “el envalentonado Irán” DAVID BROOKS Corresponsal

El presidente Donald Trump y el liderazgo republicano atropellaron a la oposición demócrata para proceder a instalar el gabinete, indicando que no tolerarán ningún intento por descarrilar la agenda inicial de este gobierno, mientras por otro lado la Casa Blanca decidió amenazar a Irán. Rex Tillerson, ex ejecutivo en jefe de Exxon Mobil, fue ratificado este miércoles como secretario de Estado por 56 votos contra 43 (con el apoyo de sólo cuatro demócratas), en lo que expertos llamaron uno de los procesos más contenciosos para alguien en ese cargo en las últimas décadas. Tillerson toma posesión en medio de una serie de potenciales crisis diplomáticas provocadas en sólo los últimos 10 días por su jefe, incluida la relación con México, que se ha deteriorado a uno de sus niveles más bajos en décadas, y varios países europeos y musulmanes, y ahora Irán. No son los “enemigos” los más preocupados, sino los aliados de largo plazo, como en el caso de México y Europa. NUEVA YORK.

LA CASA BLANCA

MANTIENE LA DEFENSA DEL DECRETO

ANTIMUSULMÁN

A la vez, enfrenta el reto de modificar relaciones con Rusia –parte de la oposición y crítica a su nombramiento es su supuesta relación extensa con Vladimir Putin y su gobierno (recibió hasta un premio de amistad)– y con China. Todo esto con un presidente que está cuestionando abiertamente la estructura internacional posguerra –incluida la OTAN– y promoviendo su doctrina de “América primero”, que podría minar todo tipo de acuerdos multilaterales. Por ahora ha generado tensión e incertidumbre entre la comunidad internacional. Aunque Tillerson no tiene pre-

mismas tácticas, y hasta peores, para obstaculizar casi todas las iniciativas del gobierno de Barack Obama.

Irán, otra vez

Estados Unidos puso “sobre aviso” a Irán por atreverse a realizar una prueba de misil y después de que rebeldes en Yemen supuestamente aliados atacaron a un barco naval saudita, informó Michael Flynn, asesor de Seguridad Nacional de Trump. Sin embargo, no ofreció detalles de qué implica eso, sólo alertó que “Irán ahora se siente envalentonado”. Pero sí indicó que habrá un giro en la política, al afirmar que “el gobierno de Obama no supo responder adecuadamente a las acciones malignas de Teherán, incluyendo la transferencia de armas, apoyo al terrorismo y otras violaciones de normas internacionales”. Mientras tanto, el gobierno de Trump continuó defendiendo el cierre de fronteras para todo ciudadano proveniente de siete países de mayoría musulmana. Aunque la mitad (49 por ciento) de los estadunidenses apoyan la prohibición de ingreso de gente procedente de esos países musulmanes, menos de un tercio (31 por ciento) creen que eso logrará hacerlos “más seguros”, según una encuesta de Reuters/Ipsos realizada esta semana.

Historia

Rex Tillerson, ayer, sentado en el Salón Oval de la Casa Blanca, en Washington, tras ser ratificado por el Senado en el cargo de jefe del Departamento de Estado, al lado de su esposa, Renda. En la imagen, el vicepresidente Mike Pence y el presidente Donald Trump ■ Foto Ap

via experiencia diplomática o militar –ha permanecido con Exxon Mobil toda su carrera profesional–, manejar una de las empresas trasnacionales más grandes y poderosas del mundo (operaciones en seis continentes) le otorga una larga y amplia experiencia en relaciones internacionales y lo que llaman “geopolítica”. Pero Tillerson no sólo enfrenta desafíos en el ámbito internacional, sino dentro de su propio gobierno. Llega a un Departamento de Estado cuyos altos mandos se han ido –sobre todos los encargados de administración de esa burocracia compleja– y con muchos puestos vacantes, porque Trump todavía no ha logrado nombrar a su gente. Mas aún, más de mil funcionarios diplomáticos –número tal vez sin precedente– han firmado un memorando expresando su disidencia ante la orden ejecutiva contra musulmanes emitida por Trump. Está por verse qué tanta in-

fluencia podrá ejercer Tillerson en la Casa Blanca. En los primeros días de este gobierno y hasta la fecha, todas las decisiones sobre política interior o exterior se ha definido por un círculo íntimo de Trump sin consultar a otros secretarios, incluido Tillerson. En tanto, los republicanos, empleando su mayoría en el Senado, cambiaron las reglas para anular el boicot de los demócratas que habían obstaculizado el proceso de ratificación en comisiones de otros nominados al gabinete. Así, en una maniobra sin precedente ante la ausencia de todo demócrata, el Comité de Finanzas del Senado aprobó enviar al pleno las nominaciones de Steven Mnuchin como secretario del Tesoro y de Tom Price como secretario de Salud y Servicios Humanos. A la vez, el Comité Judicial aprobó enviar al pleno la nominación del senador Jeff Sessions como próximo procurador general (puesto que equivale a secre-

tario de Justicia), en un voto dividido por partido. Sessions ha sido ferozmente criticado por grupos de derechos civiles y defensores de migrantes, ya que tiene un historial de posiciones racistas y es reconocido como el legislador más antimigrante del Senado. El debate sobre Sessions se intensificó aún más después de la dramática destitución de la procuradora general en funciones Sally Yates por orden de Trump, quien la acusó de “traicionar” al Departamento de Justicia al inicio de la semana, cuando declaró que no defendería la orden de cerrar fronteras a musulmanes de siete países. Demócratas continuaron obstaculizando la ratificación de otros nombramientos. Los republicanos a su vez condenaron las tácticas demócratas y acusaron que sólo son actos de venganza por haber perdido la elección presidencial. Los republicanos, vale recordar, emplearon estas

JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2017

16

Durante el día, el presidente realizó una sesión “de escuchar” con líderes afroestadunidenses en la Casa Blanca, con el designado secretario de Vivienda, Ben Carson, a su lado. Abordaron asuntos urbanos, violencia y empleo. Al comentar sobre el recién inaugurado Museo Nacional de Historia y Cultura AfricanoAmericana en Washington, Trump comentó que Frederick Douglass es “ejemplo de alguien que ha hecho una labor estupenda, que ahora se está reconociendo por más y más gente”. No se entendía si él cree que Douglass aún está vivo, o cuándo de repente obtuvo más reconocimiento. Douglass es una de las más grandes figuras de la historia afroestadunidense; escapó de la esclavitud para volverse un gran líder del movimiento abolicionista, fue promotor de reformas sociales, gran orador y crítico de la exclusión política y económica, y antimperialista; todo a mediados del siglo XIX (murió en 1895). Entre otras cosas, Douglass fue un feroz opositor a la guerra de Estados Unidos contra México y publicó uno de los primeros editoriales contra esa invasión en su periódico North Star (http://www.historyisaweapon.c om/defcon1/northstareditorialwarmexico.html).


JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2017

17

Movilización contra órdenes ejecutivas de Donald Trump que afectan a refugiados, musulmanes e inmigrantes, en la ciudad de Salem, capital de Oregon. En imagen de la derecha, un grupo de estudiantes de la Universidad de California en Berkeley, San Francisco, impidió ayer por la tarde que se celebrara un acto en el campus en el que participaría un provocador de extrema derecha llamado Milo Yiannopoulos. La protesta, en la que se enfrentaron partidarios del mandatario Donald Trump y detractores, se tornó violenta cuando algunos encapuchados rompieron cristales y todo acabó en un enfrentamiento con la policía y el cierre parcial del campus ■ Fotos Ap DAVID BROOKS Corresponsal

Por gran diversidad de vías –desde los tribunales, las calles, los medios, el ámbito cultural y hasta desde dentro del gobierno– persisten las expresiones de resistencia contra el nuevo gobierno de Donald Trump. San Francisco se convirtió en la primera ciudad en presentar una demanda contra Trump con el argumento de que la orden ejecutiva que ataca a ciudades que se declaran santuarios para inmigrantes es inconstitucional y viola la “soberanía” de la ciudad. La orden ejecutiva busca retener fondos federales a toda entidad que se declara santuario, o sea, que no cooperará o limitará la colaboración de sus fuerzas de seguridad pública locales con las autoridades federales de migración. El abogado de la ciudad de San Francisco, Dennis Herrera, presentó la demanda ante un tribunal federal y afirmó que la orden del presidente “no sólo es inconstitucional, sino antiestadunidense... somos una nación de inmiNUEVA YORK.

REUTERS, AFP

Y

DPA

■ San Francisco presenta una demanda contra el presidente por el ataque a ciudades santuarios

La resistencia frente al gobierno de EU va desde los tribunales hasta las calles

grantes y tierra de leyes”. San Francisco es una de más de 400 ciudades o pueblos que se han declarado santuarios para la protección de inmigrantes, sobre todo los 11 millones de indocumentados. Los alcaldes y oficiales de otras ciudades santuarios, entre ellas Nueva York, Los Ángeles y Chicago, ya han declarado que desafiarán la orden. El estado de California promueve una medida para declararse estado santuario. Trabajadores federales en varias partes del gobierno se están sumando a la resistencia expresada en las calles. Mas allá del memorando de disidencia firmado por más de mil funcionarios del Departamento de Estado en contra de la orden antimusulmana, hay agrupaciones dentro del

TEHERÁN.

Todos los días hay reuniones y asambleas de diversas organizaciones sociales para planear próximos pasos, y hay una serie incesante de protestas y marchas en varios puntos del país; también hay otras iniciativas creativas de resistencia. Alguien está logrando hackear varias radiodifusoras en diferentes puntos del país para interrumpir su programación y poner al aire un tema de rap que se ha vuelto viral, llamado FDT (Fuck Donald Trump), de YG, desde el día de la toma de protesta. Según reporta Buzzfeed, la canción se trasmitió en radiodifusoras locales en Carolina del Sur, Texas, Tenesi e Indiana, entre otras. Algunas estaciones la ha trasmitido a propósito, como una estación

Confirma Teherán prueba de misil como parte de su plan defensivo

Trump, “político novato”; le llevará tiempo aprender: presidente de Irán ■

El presidente iraní, Hassan Rohani, calificó a su homólogo estadunidense, Donald Trump, de “político novato”, con lo que incrementó las críticas de su gobierno contra las medidas antimigratorias del republicano, que incluyen una prohibición temporal de viajes a ciudadanos de siete países de mayoría musulmana, incluido Irán. Rohani volcó la atención en el propio Trump en un discurso en vivo transmitido por la televisión estatal y dijo: “Él (Trump) es nuevo en la política. Ha estado en un mundo diferente. Este es un ambiente totalmente nuevo para él. Le tomará mucho tiempo

gobierno que intercambian información y elaboran estrategias de resistencia, reporta el Washington Post. Algunos ya han establecido canales de medios sociales para filtrar información sobre cambios impulsados por Trump en sus dependencias; otros se están reuniendo en talleres en diferentes partes de la capital (en uno de estos, casi 200 empleados federales están registrados para un taller sobre cómo defender sus derechos laborales y tácticas de desobediencia civil). “La resistencia es tan reciente, tan amplia y tan profunda que tiene preocupados a algunos funcionarios por las parálisis y actos en los que trabajadores rehusan hacer su trabajo”, reporta el rotativo.

y le costará mucho a Estados Unidos, hasta que aprenda lo que está pasando en el mundo”, agregó Rohani, quien encabezó un acercamiento con Washington durante el pasado gobierno del demócrata Barack Obama. Trump ha defendido su decreto migratorio, firmado el viernes, argumentando motivos de seguridad nacional. También prometió un acentuado cambio de la política res-

pecto de Irán y calificó el pacto nuclear que firmó Teherán con Washington y otras potencias mundiales de “el peor acuerdo jamás negociado”. “Hoy no es momento de separar a los países con muros”, sostuvo Rohani, en alusión a la orden de Trump de construir una pared a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México. En ese contexto, el ministro de Defensa de Irán, general Hosein

Dehghan, confirmó una “prueba” de misil, denunciada por Estados Unidos, y afirmó que no constituye una violación del acuerdo nuclear que firmó con las potencias del Grupo 5 más uno, informó la agencia de noticias Isna. Esta prueba no está en contradicción con el acuerdo nuclear ni con la resolución 2231 de la Organización de Naciones Unidas que lo ratificó, declaró Dehghan, y añadió que es parte de “la con-

pirata en Seattle que la toca constantemente desde el 20 de enero (https://www.youtube.com/watc h?v=WkZ5e94QnWk). Otros artistas no cesan de criticar y denunciar las medidas de la Casa Blanca y el presidente. Bruce Springsteen, de gira por Australia, comentó al presentar la canción American Land en un concierto: “deseamos agregar nuestras voces a los miles de estadunidenses que están protestando por la prohibición musulmana y la detención de extranjeros y refugiados en aeropuertos del país... Estados Unidos es una nación de inmigrantes y vemos estos actos antidemocráticos y fundamentalmente antiestadunidenses”, reportó The Guardian. tinuación del programa defensivo” de Irán. La resolución 2231 pide a Irán que no lleve a cabo ninguna actividad vinculada a misiles balísticos capaces de transportar una cabeza nuclear. Irán siempre ha afirmado que sus misiles no están concebidos para llevar armas nucleares. “Tenemos un programa para producir equipamientos defensivos dentro de nuestros intereses nacionales y nadie puede influenciar nuestra decisión”, agregó. Según los reportes, el misil balístico fue lanzado el pasado domingo desde un centro de pruebas ubicado unos 225 kilómetros al este de Teherán y explotó al entrar en la atmósfera terrestre después de recorrer 965 kilómetros.


JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2017

18

Muestra grabador cómo la calle alimenta su arte ■ Antonio

Ochoa abrirá exposición en un museo de Tamaulipas

■ Dibujos

Antonio Ochoa llevará su obra gráfica al Museo de Arte Contemporáneo de Tamaulipas, ubicado en Matamoros. En las imágenes algunos de los trabajos del grabador mexiquense con los que intervendrá ese recinto, desde el 18 de febrero, mediante la muestra Caminando ■ Fotos cortesía del artista

anónimos lo hicieron repensar su quehacer, explica a La Jornada ■ Sin dinero de por medio, divulga sus trabajos por Instagram ■ La finalidad es que el espectador interactúe con las piezas MERRY MACMASTERS

En los albores de su medio siglo de vida el grabador mexiquense Antonio Ochoa (Cuautitlán Izcalli, 1967), cansado de cultivar el arte sacro contemporáneo, ‘‘abstracto con ciertas texturas y mucho al respecto de las técnicas tradicionales del dibujo, como el japonés sumi-e, es decir, no recargar las manos”, decidió un viraje en su quehacer. Hace tres años Ochoa dejó el automóvil y se dedicó a caminar. Primero hizo recorridos cortos, por ejemplo de su casa hacia los lugares donde abordaba el transporte público. Al deambular buscaba elementos que alimentarían su plástica mediante su reinterpretación, con la finalidad de renovar su dibujo y expresión. En ese lapso se dio cuenta de que había obra que podía compartir para su consumo, sin dinero de por medio. Comenzó a divulgarla en Instagram, como pieza única.

OCULTARÁ 97 PIEZAS

DE TINTA CHINA PARA QUE LOS VISITANTES LAS ENCUENTREN

EN EL RECINTO

‘‘La gráfica nació en evolución”, indica Antonio Ochoa en entrevista con La Jornada. La noción de arte ‘‘expandido” consiste en sacar las técnicas tradicionales del dibujo de sus soportes y su acostumbrada forma de hacer, entre otras cosas. De allí que Ochoa empezó a emplear la calcomanía y el esténcil, pues cayó en la cuenta de que la calle estaba llena de dibujos de artistas gráficos anónimos. Todo eso le hizo repensar su trabajo. Aunque Ochoa no hace arte callejero, lo cierto es que las calles lo han alimentado. Ahora busca llevar al público ‘‘todo eso que capté, me alimentó y me llevó a replantear lo que hacía y cómo lo hacía”. Con ese propósito articuló Caminando, su exposición indi-

En el Museo de Arte Contemporáneo de Tamaulipas, Ochoa colocará su obra como la encuentra en la calle, para que el público la experimente también, adelanta en entrevista con La Jornada ■ Foto Marco Peláez

vidual más ambiciosa en 17 años de quehacer, que desde el 18 de febrero ocupará la totalidad del Museo de Arte Contemporáneo de Tamaulipas (MACT), ubicado en Matamoros. ‘‘Voy a llevar mi calle al museo, la que vive aquí (señala su cabeza)”, adelanta el grabador. ‘‘Voy a intervenir todo el museo. No voy a llegar a colgar obra, sino a llevar estampa, esténcil, calcomanía y mucha madera, porque voy a hacer construcciones. Colocaré obra como la encuentro en la calle para que el público la experimente también”. Ante este cambio tan radical en su quehacer, reconoce estar nervioso. También llevará 97 piezas de tinta china sobre algodón que integrará en la madera para que los visitantes las encuentren de la misma manera que él ha hallado su obra en grietas y rincones. Continúa: ‘‘El discurso es completamente contemporáneo. Habrá una instalación diferente en cada sala del museo, con un discurso basado en caminar a lo inestable. Una de las instalaciones se titula precisamente El inestable, pues se refiere a esos pasos peatonales donde vemos negro con amarillo con negro. La lectura es una inestabilidad para cruzar, porque no nos ve alguien que viene en reversa. También hay pasos peatonales muy blancos. ‘‘En otra instalación, Binario,

toda la sala estará pintada de blanco, con iluminación fría que rebote y genere más luz. Los muros estarán intervenidos con tinta china, y los números cero y uno pintados directos sobre la pared.’’ La última sala llevará un proyecto directo a muro. ‘‘Voy a dibujar sobre muro, luego voy a aplicar blanco para yo mismo tapar mi obra como se ve en la calle cuando llegan los partidos políticos o campañas de equis cosa”.

HACE TRES AÑOS

DEJÓ EL AUTOMÓVIL

Y SE DEDICÓ A

CAMINAR Y ABREVAR

EN LA CALLE

Ochoa advierte que el trabajo va sin firmar, porque ‘‘la calle es anónima. Si acaso un garabato que no es muy legible, como hacen los grafiteros”. Sin embargo, ‘‘no es grafiti lo que voy a llevar porque no son garabatos; no es una intervención vandálica, es muy bien pensada. Tengo una suma de composiciones ya en la cabeza que se van a ver repartidas en el museo”. Ochoa convocó a cinco jóvenes creadores para que colaboren con él en su muestra del Museo de Arte Contemporáneo de Tamaulipas.


AGENCIAS

Con todo y rayo láser, gritos homofóbicos, además de comportamientos que asombraron durante la visita de la NFL para el primer juego de lunes por la noche en noviembre de 2016, la liga profesional de futbol americano volverá a la Ciudad de México a ofrecer un partido ante su mejor mercado fuera de Estados Unidos. Después del juego entre Texanos y Raiders en el estadio Azteca el 21 de noviembre de 2016, que fue “la prueba de fuego”, se informó que el acuerdo para realizar encuentros en México fue por tres años; ahora el comisionado de la NFL, Roger Goodell, anunció que volverán al estadio Azteca cuando los Raiders de Okland reciban a los Patriotas de Nueva Inglaterra, protagonistas del Supertazón 51. “Tenemos una gran base de aficionados en México”, dijo en una conferencia de prensa previa al Supertazón que se disputará este domingo en Houston. “Su pasión por el futbol americano es inspiradora, y esperamos otro partido memorable en la Ciudad de México entre dos grandes equipos la próxima temporada”, agregó. En su comunicado, la NFL indicó que todavía no se ha fijado la hora y la fecha del juego, pero que estas serán determinadas junto con el calendario de esta primavera. Goodell dijo que el partido que se jugó en noviembre en el Azteca entre los Raiders y los Texanos de Houston fue “una gran experiencia”, por lo que decidieron regresar. “Tuvimos una gran experiencia el año pasado con los Texanos y los Raiders. No se puede pedir una mejor recepción de parte de los aficionados y siempre hemos ambicionado tener un acuerdo de más de un juego”, manifestó. HOUSTON.

AGENCIAS

El Barcelona dio el primer paso hacia la final de la Copa del Rey al vencer por 2-1 en su cancha al Atlético de Madrid, en un duelo con dominio alterno. El conjunto azulgrana brilló en la primera mitad y plasmó su clara superioridad con dos bellos goles de Luis Suárez y Lionel Messi, aunque el equipo de Diego Simeone reaccionó tras el descanso y marcó por mediación de Antoine Griezmann. El Camp Nou decidirá la próxima semana el primer finalista, si bien el Barcelona perdió una gran oportunidad de dejar sentenciado el pase en el primer partido de la eliminatoria. Dejó con MADRID.

JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2017

La NFL regresará a la CDMX; Raiders vs Patriotas en el Azteca ■ Tenemos

aquí una gran afición, expresó el comisionado de la liga, Roger Goodell

■ “Esperamos

otro partido memorable” ■ “No se puede tener una mejor recepción” ■ El directivo, quien castigó a Tom Brady por el caso Deflategate, defiende su decisión

Tom Brady se presentará ante la afición mexicana para jugar contra los Raiders ■ Foto Ap

El dueño de los Raiders, Mark Davis, dijo que le alegraba regresar a la Ciudad de México tras el partido en el que derrotaron a los Texanos por 27-20. “Los Raiders están emocionados de regresar al Estadio Azteca y representar a la liga una vez más

■ Con

en un escenario internacional”, señaló Davis, y agregó que espera sentir otra vez “la gran pasión” de los aficionados mexicanos. Por su parte, el presidente de los Patriotas, Robert Kraft, indicó que también será la segunda vez que jueguen en México. La

primera fue en 1998, con “la mayor cantidad de espectadores” ante la que se han presentado. “Fue una gran experiencia y estoy deseando nuestro regreso”, dijo. Los Patriotas disputarán el domingo la final del Super Bowl 51 ante los Halcones de Atlanta.

goles de Luis Suárez y Lionel Messi se definió el encuentro

Barça vence 2-1 a los Colchoneros, que sacaron el orgullo en el segundo tiempo

vida al Atlético, que apeló a su orgullo en una segunda mitad en la que por momentos puso contra las cuerdas a su rival. La primera parte fue un paseo para el Barcelona. Pocas veces se habrá encontrado con 45 minutos tan plácidos en un escenario habitualmente tan hostil como el Vicente Calderón. La realidad es que superó en todo a un Atlético timorato. El Barcelona viajó con viento

a favor, pues a los siete minutos se adelantó sin que nada hubiera ocurrido antes. Griezmann perdió un balón y los centrales atléticos cometieron una grave desatención. El resto fue una genialidad de Suárez, quien marcó tras una brillante carrera. El Atlético no sabía si ir o venir. En contraste, lo de Suárez y Messi era una hermosa coreografía en la que gobernaban a su antojo sin que sus rivales lograran

descifrar sus movimientos. Tras varios avisos llegó el segundo gol visitante a los 33 minutos, obra de Messi, gracias a un inapelable disparo desde fuera del área que entró junto al palo en el arco rojiblanco. Hasta el descanso se vio a un Barcelona más que dominante ante un Atlético que pareció un equipo chico, sin argumentos que oponer ante su rival, sin soluciones tácticas ni individuales.

El responsable del deporte en la CDMX, Horacio de la Vega, celebró el retorno de la NFL y lo calificó de gran acontecimiento, una combinación muy atractiva para los aficionados de México. “Oakland y Nueva Inglaterra tienen grandes aficiones en nuestro país, lo cual garantiza un encuentro lleno de pasión por parte del público”, señaló De la Vega. En otro tema, de cara al Supertazón 51, entre Nueva Inglaterra y Atlanta, el comisionado Goodell defendió su manejo del escándalo conocido como Deflategate (balones desinflados que favorecieron a los Patriotas), e insistió que sus relaciones con el equipo de Nueva Inglaterra son normales. Goodell podría terminar entregando el trofeo de campeón al mariscal de campo Tom Brady si Nueva Inglaterra derrota a Atlanta este fin de semana en Houston. Brady fue suspendido cuatro juegos por Goodell debido a su participación en el escándalo, surgido a raíz de la supuesta manipulación de la presión de aire de los balones para facilitar el agarre, en la final de la de la Conferencia Americana de 2015. Brady y el propietario de los Patriotas, Robert Kraft, negaron vehementemente los hechos y perdieron una larga batalla legal para revocar la sanción de la NFL. Goodell, quien fue acusado la semana pasada de llevar a cabo una “cacería de brujas” contra Brady por el padre del jugador, rechazó sugerencias de que la NFL estaba en guerra con los Patriotas. “Te diría que no es nada incómodo para mí”, dijo Goodell en conferencia de prensa. “Tenemos un trabajo que hacer, y si hay una violación, aplicamos el proceso y la disciplina y llegamos a una conclusión que fue apoyada por los hechos y por los tribunales”.

■ SACAPUNTAS Van a venir los Patriotas; que no inviten a Trump.


Choque entre campesinos y granaderos

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

REPIQUE

Con los antecedentes del trato que ha dado Trump a Peña en ocasiones anteriores, ni falta que hacen las grabaciones telefónicas.

Republicanos anulan boicot demócrata a ratificaciones

Rex Tillerson llega en medio de potencial crisis diplomática n

16

Muestra grabador cómo la calle alimenta su arte n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 19 n NUMERO 5743

Enfrentamiento en Paseo de la Reforma termina con 23 heridos n

MARCHAN EN CAMPECHE CONTRA POLÍTICAS DE TRUMP

Antonio Ochoa abrirá exposición en un museo de Tamaulipas

Pretendieron retirarnos por la fuerza, dice el líder de la UNTA

n

NFL regresará a la CDMX; Raiders vs Pats en el Azteca

n

n

COLUMNAS

9 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ

19

10 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 11 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

MARÍA ELENA YRÍZAR

Los hechos, en la glorieta de Colón, cuando se iban a la Sedatu n

Tenemos aquí una gran afición, expresó el comisionado de la liga

n

n

18

n

OPINIÓN

Intentaron bloquear con carpas y tiendas de campaña: SSP n

6

Campeche, Camp. Más de 20 mil campechanos de casi todos los partidos políticos –no participaron de Morena–, sindicatos, organizaciones empresariales, estudiantes, así como autoridades gubernamentales, se movilizaron en la “marcha de la unidad” para repudiar las acciones que ha emprendido el presidente de Estados Unidos Donald Trump en contra de México n Foto: La Jornada

Máximo histórico de remesas en 2016, con 26 mil 970 mdd: BdeM

Superaron a las de 2015 y fueron mayores a lo captado por petróleo

n

n

Subieron por el temor a las propuestas de política antinmigrante de Trump

n

14

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.