Reducen 30% de agua a Interapas

Page 1

Reducen 30% de agua a Interapas

Jueves 2 de marzo de 2017

Año 19

Número 5762

Castigan al organismo operador por no renovar la concesión

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

PROTESTAN POR ENVENENAMIENTO DE PERROS

Directora General: Carmen Lira Saade

En 2014 se omitió llevar a cabo el trámite

La sanción aplicada por Conagua equivale a 20 millones de metros cúbicos del líquido

n

n

El “error administrativo” afectará a 350 mil habitantes, precisa Zúñiga Herverth

n

Contra los prejuicios, indígena aspirante a presidir la CEDH Angélica Campillo

Pareciera que no es cargo para mujeres, señala Maribel Zúñiga

También por cancelar dieron ventaja a Ford

Habitantes del fraccionamiento Puerta Real marcharon ayer hasta la casa de un vecino a quien acusan de haber dado salchichas con cloruro de zinc a por lo menos una decena de mascotas n Foto: César Rivera

n

n

n

Convenio estipulaba penalización mayor para gobierno

Era mejor enfrentar a la armadora, opina Martínez Benavente n Considera que el caso terminará en tribunales internacionales n No se ha pagado por completo el terreno destinado a la planta

Jorge Torres

n

5

8

n

Jaime Nava

n

3

Eduardo Martínez Benavente criticó que se cancelaran obras para cumplir los compromisos contraídos con Ford n Foto: Jaime Nava


Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo Coordinador de edición de internet: Jaime Nava Noriega

Correos electrónicos:

Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx

JUEVES 2 DE MARZO DE 2017

2

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Gobierno aceptó pagar más que Ford por eventual cancelación n

“Confusas”, las indemnizaciones acordadas en convenio: Martínez Benavente

Jaime Nava n A dos meses del anuncio de la cancelación de la inversión de Ford en San Luis Potosí, el gobierno del estado ha sido poco claro respecto de las condiciones de indemnización que deberá cubrir la trasnacional para resarcir los daños y perjuicios derivados de su sorpresivo desinterés para continuar con su proyecto en el estado. Durante este periodo de tiempo, distintos funcionarios estatales han declarado que mantienen conversaciones con la Ford Motor Company; empero, aún no detallan la cifra definitiva que el gobierno del estado exigiría como retribución por los gastos realizados para la compra y acondicionamiento del terreno donde se instalaría la empresa. Si gobierno hubiera cancelado, penalización sería mayor

Al respecto, el secretario de Desarrollo Económico, Gustavo Puente Orozco, se limitó a informar el martes pasado que esperan recibir una indemnización de mil 300 millones de pesos, pero que el estado no adquiriría la propiedad del terreno. La cantidad revelada por Puente Orozco no es producto del análisis y comprobación de los recursos erogados por la administración estatal, sino que se trata de una cifra previamente pactada entre Juan Manuel Carreras López, los representantes de Ford y el ayuntamiento de Villa de Reyes. El 4 de abril de 2016, los involucrados en la instalación de la armadora firmaron una carta de limitación de responsabilidad

que se anexó al convenio original. La carta, como la mayoría de los documentos relativos a la inversión de Ford en el estado, no fue publicada por las autoridades estatales. En el documento en mención se acordó limitar la responsabilidad de la empresa en caso de terminación anticipada del convenio “hasta por la cantidad de 65 millones de dólares (mil 300 millones de pesos a un tipo de cambio de 20 pesos por dólar). No obstante, las autoridades estatales accedieron a que en caso de que el gobierno del estado hubiese solicitado la cancelación del convenio, la penalización con cargo al erario fuera mayor, alcanzando los 80 millones de dólares (mil 600 millones de pesos). La carta de limitación de responsabilidad fue firmada por Juan Manuel Carreras López, Alejandro Leal Tovías, José Luis Ugalde Montes, Gustavo Puente Orozco, Joel Ramírez Díaz; el alcalde de Villa de Reyes, Juan Gabriel Solís Ávalos, y, en representación de la Ford Motor Company, SA de CV, Diego Antonio Valdovinos Aguirre, en su carácter de representante legal. Entrevistado por La Jornada San Luis, el notario y analista político Eduardo Martínez Benavente consideró que las indemnizaciones que se fijaron en caso de que se cancelara el convenio, son muy confusas y se prestan a muchas interpretaciones. “Es muy probable que este asunto termine en los tribunales internacionales”. También, contrario a los posicionamientos oficiales, consideró que el gobierno

del estado debe quedarse con el terreno, “sobre todo porque no se sabe exactamente qué cantidad es la que ya pagó; eran mil 27 millones de pesos, correspondían 700 y tantos millones de pesos a lo que eran las obras de infraestructura y 200 y tantos millones de pesos que correspondían a un lote de terreno”. Terreno aún no termina de pagarse

Dentro del instrumento 108461, del volumen 3045, protocolizado ante el notario Bernardo González Courtade el 25 de mayo de 2016, se transmitió la propiedad de 220 hectáreas pertenecientes al Grupo Valoran, SA de CV, a través del Fideicomiso 17696 al gobierno que encabeza Juan Manuel Carreras por un monto total de mil 27 millones de pesos de los cuales 265 millones correspondían al costo del terreno y 656 millones 896 mil 551 pesos serían utilizados en “obras de infraestructura”, los 105 millones restantes cubrirían los costos del Impuesto al Valor Agregado. De acuerdo con el calendario de pagos, la administración estatal debió de haber desembolsado a favor del grupo Valoran 57 millones 131 mil 450 pesos en febrero de este año quedando pendientes dos abonos superiores a los 148 millones y uno más por 37 millones de pesos pagaderos durante abril, junio y agosto, respectivamente. Aunque ya se habían iniciado trabajos para compactar el suelo y sobre el terreno se colocó parte de infraestructura, nada se sabe

La mayoría prefiere la mediación, argumenta funcionario

Sólo hay dos audiencias programadas en conflicto entre ubers y taxistas n

Samuel Estrada n Aarón Castro Sánchez, sub procurador de Procedimientos Jurisdiccionales de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), informó que ya hay al menos dos solicitudes de audiencia ante los jueces de control por casos de agresiones entre choferes de Uber y Taxistas. El funcionario explicó que en delitos de daños se requiere que el afectado directo, que es el propietario del bien, interponga la querella, pero de las 33 denuncias al respecto que se han recibido en diferentes hechos, tres de ellas en febrero, sólo hay tres en donde hay querella y el Ministerio Público incluso ya

concluyó su investigación. A partir de este momento, de acuerdo al nuevo sistema, se abre el periodo para la mediación, por lo que hay casos en los que afectados y responsables están buscando llegar a un arreglo; por otro lado, añadió, hay algunos en donde no se ha buscado la mediación y ya se solicitaron dos audiencias para imputación al Poder Judicial. Hizo hincapié en que los afectados deben acercarse a la PGJE a interponer sus querellas, ya que los actos de investigación del Ministerio Público sólo pueden realizarse a partir de ello: “el hecho es que muchas veces no se señalaba a responsable y se ha

complicado el asunto para identificar y deslindar qué persona realizó cada conducta”, apuntó. Recalcó que, entonces, de los 33 casos se tienen que excluir 15, en los que no hay querella, y por tanto el Ministerio Público no puede hacer nada; de los que restan, tres están en mediación, otro ya se resolvió, otro se otorgó el perdón, dos se van a judicializar y los que restan están en fase de investigación, pero “el hecho es que con el nuevo sistema ya no hay órdenes de aprehensión como antaño, aquí primero hay que comprobar para que haya la detención de un responsable, pero la mayoría de la gente prefiere arreglarse a través de la mediación”.

sobre cuál o cuáles son las empresas encargadas de la ejecución de las obras, toda vez que, contrario a las disposiciones legales, se permitió que a través del fideicomiso se asignaran los trabajos que fueron pagados con dinero público. Situación calificada por Eduardo Martínez Benavente, como “tramposa” y “poco creíble”, pues consideró que los mil 27 millones de pesos son insuficientes para la magnitud del proyecto. “El gobierno de Toranzo salió más ladrón que éste”, externó Martínez Benavente al recordar que para la instalación de la BMW, por el aplanado, nivela-

JUEVES 2 DE MARZO DE 2017

3

ción y compactación de un terreno de dimensiones similares al de Ford, la administración anterior gastó alrededor de mil millones de pesos a diferencia de los 656 millones 896 mil 551 pesos destinados para Ford. Gerardo del Valle López, Jorge Alejandro del Valle López, Manuel del Valle López, Alejandra del Valle López, Roberto del Valle López, son algunos de los nombres que figuran como miembros del Grupo Valoran, junto a prominentes empresarios potosinos de apellidos Rangel, Payán y Torres. Finalmente, Martínez Benavente comentó que el gobernador del estado perdió la oportunidad de frenar el deterioro de su imagen política al no enfrentar públicamente a la empresa por haber decidido cancelar su proyecto en San Luis Potosí a sabiendas de que el gobierno estatal había apostado todo por la armadora llegando incluso a cancelar obras para poder cumplir con las obligaciones contraídas con Ford.

Eduardo Martínez Benavente n Foto: Jaime Nava

Policía Municipal mantiene vigilancia

El gobierno, al pendiente del conflicto en Guadalupe Victora n

Samuel Estrada n El secretario general de Gobierno, Alejandro Leal Tovías, aseveró que el gobierno del estado está muy al pendiente de la situación que hay con habitantes de la comunidad de Guadalupe Victoria y su anexo La Cruz, debido a un conflicto de tierras con algunos pequeños propietarios y una desarrolladora inmobiliaria. Dijo desconocer de qué se trata el documento que los inconformes entregaron al presidente de la república, Enrique Peña Nieto, sin embargo recalcó que es un tema en el que el gobierno ha estado atento, siempre priorizando la vía del diálogo entre las dos partes, para evitar que se pueda llegar a un conflicto violento. Asimismo, recordó que en semanas anteriores los ejidatarios tomaron las oficinas de la

presidencia municipal de Mexquitic de Carmona, por lo que la Policía Estatal mantiene una vigilancia tanto en la cabecera municipal como en la comunidad para actuar en caso de que se presente algún conato de violencia. Precisó que “hay un problema ahí de tierras que hemos estado atendiendo, en coordinación con las autoridades agrarias. Creo que es un problema entre ejidatarios y pequeños propietarios, creo que les dieron un permiso, pero otros dicen que no, es algo que se está revisando”. Para terminar, puntualizó que todo se está atendiendo del marco legal y por tanto no debe haber ningún acto de violencia, se está escuchando a las partes y hay vigilancia permanente, pero lo importante es que todo se está llevando por la ruta de la legalidad.


Angélica Campillo n Vecinos del fraccionamiento Puerta Real manifestaron su inconformidad debido al envenenamiento masivo de perros, de lo que acusaron a un habitante del lugar, y adelantaron que interpondrán una denuncia en su contra. María Luisa Segura, una de los inconformes, expuso que desde hace más de cuatro meses, cuando llegó un vecino de nombre Roberto Rodríguez al fraccionamiento, quien se maneja como plomero, comenzaron a notar irregularidades en el lugar: “ha estado robando a los vecinos, a mí me intentó robar un celular pero no lo consiguió”, aseveró. Agregó que hace una semana, aproximadamente, cuando se percataron del envenenamiento de los perros callejeros, vio a esta persona alimentándolos, e incluso señaló que tienen un antecedente de que en su antiguo domicilio maltrataba a los gatos, por lo que “como vecinos nos hemos unido, tenemos que protegernos, no podemos permitir que una sola persona nos venga a poner de cabeza a todo el fraccionamiento. El problema de seguridad que nos está dando este señor es mucha y lo hemos estado investigando y el señor se cambia de nombre, tiene papeles falsos”. Detalló que hasta la fecha han sido más de 10 perros los que han muerto por envenenamiento en Puerta Real: “estamos indignados porque hay una ley que protege a los animales y queremos que se haga valer, hacemos

A

JUEVES 2 DE MARZO DE 2017

4

Habitantes de Puerta Real denuncian envenenamiento masivos de perros n

Interpondrán denuncia formal contra el presunto responsable, anuncian

Desde hace más de cuatro meses, cuando llegó un vecino de nombre Roberto Rodríguez comenzaron a notar irregularidades en el lugar n Fotos: César Rivera

un llamado a todas las asociaciones protectoras de animales para que nos apoyen, y a los vecinos que se pronuncien porque hoy fueron los animalitos callejeros, mañana cualquiera de sus mascotas”, advirtió. Argumentó que el propósito es denunciarlo ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) “y que toda la ciudadanía

nte los “honorables” diputados del Congreso del Estado, concurrió otro “honorable” funcionario público, quien les dijo que la Auditoría Superior del Estado de San Luis Potosí tiene un déficit económico de 36 millones de pesos, que según el titular responsable, José de Jesús Martínez Loredo, les hizo saber a los diputados de la Comisión de Vigilancia del Congreso potosino, que preside la diputada Martha Orta Ramírez. Explicó que dicha situación económica la viene arrastrando desde el ejercicio fiscal de 2015, además, les puntualizo que, efectivamente, existe un adeudo económico con la Dirección de Pensiones del Estado por concepto de retenciones salariales de los empleados de esa dependencia, así como adeuda las aportaciones al fondo de ahorro de los empleados y vivienda. Lo delicado de este asunto es que con desfachatez, el auditor trató de justificar la situación o, más bien dicho, trató de explicarles a los diputados lo inexplicable e ilógico de la situación, que bajo el argumento de que sí está cumpliendo (aunque sea poquito) con las obligaciones fiscales de pagar el IMSS, el ISR, los afores, los servicios médicos y pagos a las deudas con los proveedores. O sea, que cumple parcialmente sus obligaciones, pero de acuerdo con la ley, tiene la obligación de fiscalizar puntualmente y regular la revisión de las cuentas públicas y su fiscalización superior; el fincamiento e imposición de sanciones derivadas de las responsabilidades administrativas y financieras, resultantes de los daños y perjuicios causados a la hacienda pública y al patrimonio de los entes auditables; así como la ejecución de los créditos resultantes; además de conocer de los medios

se entere del peligro que estamos viviendo en Puerta Real”. Mauricio Basurto, también habitante del fraccionamiento, indicó que tiene dos mascotas, y el pasado domingo uno de ellos salió cuatro minutos de la casa y comenzó a ponerse mal, por lo que lo llevaron al veterinario, donde hasta la fecha se encuentra internado: “le van a sacar pruebas de riñón porque el

perrito lleva un avance lento. Si alguien sabe de dónde es el señor, hay que ponerle un freno porque no se vale que se esté metiendo con los animalitos”, sentenció. Asimismo, Leticia Figueroa, otra afectada, manifestó que el pasado viernes por la noche envenenaron a uno de sus cachorros, y estuvo dos días internado, pero logró salvarse, “le dieron cloruro de zinc en

En la ASE, pura desfachatez MARÍA ELENA YRÍZAR ARIAS

de defensa correspondientes; la aplicación de medidas correctivas y preventivas; así como el establecimiento de las bases y términos para la organización, procedimientos y funcionamiento de la entidad pública encargada del ejercicio de estas funciones. Lo que fue el colmo de la irracionalidad es que si existe tal déficit de 36 millones, entonces cómo se podría justificar que Martínez Loredo haya gastado 700 mil pesos en un festejo en la época navideña, así nomás como si nada, y todavía aprovechar la oportunidad de su comparecencia para solicitar más recursos económicos cuando dijo que ese órgano de fiscalización no ha recibido el presupuesto necesario y operar bajo esa condición, le resulta sumamente difícil, “nos hemos visto obligados, al igual que otras dependencias, a atender los compromisos del gasto corriente y de servicios personales que son ineludibles”. De acuerdo con la ley, Auditoría Superior es el órgano del Congreso del Estado que tiene a su cargo la función de fiscalización superior de las finanzas públicas de los entes auditables; y la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado, encargada de coordinar y evaluar el desempeño de la Auditoría Superior del Estado.

salchicha pero ya está bien, ahora queremos justicia”. Los inconformes portaban pancartas donde se leía “Maltratas a los indefensos, ponte conmigo”, “Somos la voz de quien no se puede defender”, “No al maltrato animal”, entre otras, y emprendieron una caminata hasta el domicilio del presunto responsable.

Consecuentemente, la legisladora Martha Orta Rodríguez, presidenta de la Comisión de Vigilancia, tiene la obligación de evaluar el desempeño del auditor. En este caso, habría que preguntarlos, ¿procederá la diputada Orta a cumplir con la ley, cuando el auditor les declaró los hechos que se han descrito y ella, hará algo? Porque hay que recordarle a la diputada Orta las palabras que pronunció en su toma de la presidencia de la comisión que preside: señaló que la fiscalización de los órganos de gobierno es un logro democrático que permite a la sociedad conocer el ejercicio de los recursos públicos y a los gobernantes, exigir una rendición de cuentas y transparencia plena en sus determinaciones (publicadas en Plano Informativo el 24 de septiembre de 2015). Allí también se lee: “Debemos tener en mente la necesidad de avanzar en el perfeccionamiento del marco legal, reforzando las facultades del órgano fiscalizador, reforzar el carácter preventivo de la actuación de la Auditoría y brindar un seguimiento a las auditorías de desempeño, además de evaluar las condiciones que le permitan al Congreso del Estado fomentar la cultura de la fiscalización, la rendición de cuentas y la transparencia”. ¿Con qué calidad moral o autoridad podría el auditor Martínez fiscalizar a sus semejantes y hasta pedir más dinero? Si no cumple con la ley. Y ¿cómo podría la diputada Martha Orta cumplir con sus enunciados que precisó cuando tomó posesión como presidenta de la Comisión de Vigilancia? Pobre San Luis Potosí, con estos funcionarios. Sigue la desfachatez imperando. mariaelenayrizararias@gmail.com


Interapas perdería concesión de casi 20 millones de metros cúbicos de agua n

Buscarán sancionar a funcionarios responsables de omitir la renovación

y se cumple en tiempo y forma si se entrega a más tardar seis meses previos a su caducidad. Ahondó en que la concesión en cuestión tiene fecha de otorgamiento de octubre de 2004, por lo que debió concluirse el proceso en abril de 2014, por lo que el principal responsable de esa omisión sería el director de Interapas de ese periodo, Eduardo García Castillo, porque “no se solicitó a tiempo y es un error administrativo muy grande”. El funcionario adelantó que por ese motivo se presentará un recurso de revisión ante la Conagua, y en caso de que este no sea favorable, se analizaría la vía del amparo, aunque dijo confiar en poder sensibilizar a los funcionarios

n Algunas calles se entregarán antes

Obras en el Centro llevan más del 70% de avance: Seduvop

federales: “esto no es una determinación de efectos meramente administrativos, es un tema de fondo social”, subrayó. Apuntó, de igual forma, que es una omisión que puede afectar a 350 mil potosinos, es decir, a casi 90 mil hogares, por lo que buscarán sensibilizar a la Conagua, ya que “hay formas de resarcir este daño y las estamos planteando todas”. Además, dio a conocer que tanto el área jurídica como la Contraloría del organismo analizan ya el procedimiento que se seguirá contra los funcionarios que omitieron el trámite, que podría afectar a una parte importante de la zona metropolitana. Negro panorama para Interapas: Gallardo

Cuestionado al respecto, el alcalde capitalino Ricardo Gallardo Juárez aseveró que se ve un panorama muy negro para Interapas y más para la ciudadanía porque no va a haber agua suficiente, aunado a que no ha llovido y las presas están secas, “es problemático”. Refirió que la idea de la Junta de Gobierno de Interapas era solicitar un crédito para comenzar a levantar cortinas para almacenar agua cuando lloviera, sin embargo, el Congreso del Estado no autorizó el ajuste a las tarifas del organismo operador, “el Congreso piensa que le está negando a Interapas o a Ricardo Gallardo. No, le hace un mal a la ciudadanía y el día de mañana se van a dar cuenta”.

Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), Leopoldo Stevens Amaro, informó que las obras de rehabilitación del Centro Histórico de la capital potosina ya se encuentran a 78 por ciento, y aseveró que incluso habrá algunas calles que se entregarán antes de lo previsto. El funcionario expuso que “la fecha límite sigue siendo el 31 de marzo, estamos todavía en tiempo, nos queda todo este mes y las obras ya van al 78 por ciento, lo que nos da la seguridad de que sí vamos a acabar; contamos con el material de cantera, que es importante, y suficiente mano de obra”. Dijo, además, que incluso hay algunas calles que se terminarán antes y se abrirán con anterioridad a la circulación, e indi-

có que a lo mejor hay quienes ven las obras y ven que hay mucho movimiento y tierra “muy aparatoso” y por eso piensan que no se va a acabar en tiempo, pero en realidad lo más tardado ya se hizo y lo siguiente es más sencillo. Detalló que prácticamente sólo faltan los últimos detalles y luego el tema de la limpieza: “hay que recordar que estas obras se iniciaron casi a mediados de enero y ya casi las acabamos, vamos muy rápido, no hay comparación con lo sucedido con las calles de Álvaro Obregón y Mariano Arista”, destacó. Por último, recordó que de manera global se han invertido unos 45 millones de pesos, los cuales están debidamente comprobados y entregados en los tiempos adecuados a las constructoras que han estado llevando las obras.

Schesüs MB

“En estos primeros meses hemos tenido una situación crítica”

La Canaco pide al ayuntamiento más participación de proveedores locales n

La fecha límite sigue siendo el 31 de marzo n Foto: César Rivera

T RADICIÓN

JUEVES 2 DE MARZO DE 2017

Angélica Campillo n Interapas tendría una disminución de 30 por ciento de extracción de agua de pozos porque no solicitó a tiempo a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) la renovación de la concesión, informó el Director general del organismo, Alfredo Zúñiga Herverth, quien detalló que habrá hasta 350 mil habitantes perjudicados por este motivo. El funcionario refirió que hace una semana la Conagua notificó sobre una penalización en los derechos de extracción de la principal concesión con la que cuenta el organismo operador, por 19.2 millones de metros cúbicos de agua, esto debido a una omisión administrativa de funcionarios de administraciones anteriores, por lo que “Interapas ya no tiene 65 millones de metros cúbicos, ahora tiene nada más 45 millones de metros cúbicos para tu concesión”. Zúñiga Herverth señaló que las concesiones tienen una vigencia de diez años, se puede comenzar su trámite de renovación durante los últimos cuatro años y medio,

5

Jorge Torres n El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur), Gerardo Zermeño Pérez, señaló que siguen existiendo adeudos con proveedores afiliados a la cámara, sobre todo de administraciones pasadas, pero que a final de cuentas es una deuda del Municipio como tal, esto aunado a que ha habido una baja en el requerimiento de proveedores locales por parte del ayuntamiento capitalino, por lo que “en estos primeros meses del año hemos tenido una situación muy crítica”. Hizo énfasis en que se necesita mayor proveeduría del municipio, por lo que se le va a proponer un convenio al alcalde Ricardo Gallardo Juárez con proveedores afiliados a la Canaco, para que puedan otorgarle mejores precios y alternativas y que sea un “ganar

n

ganar”, ya que con esta situación crítica del país hay muchos sectores del comercio, servicios y turismo, que se ven afectados y que están preocupados por las bajas ventas: “es una solicitud que vamos a hacerle al alcalde para que en la proveeduría participe más gente afiliada a la Canaco”, sostuvo. Recordó que el año pasado se le pidió al oficial mayor del ayuntamiento que hubiera más participación de proveedores locales, en donde a lo mejor faltó mejor comunicación en cuestión de las necesidades del municipio, las cuales la cámara ha solicitado a la alcaldía que tenga a bien transmitirle sus requerimientos y trabajar con ellos otorgándoles mejores precios, sobre todo porque las condiciones que requieren es de un plazo el para pagar, y que se cumpla ese plazo.

n

Sin embargo, dijo que lamentablemente sigue habiendo adeudos con proveedores, sobre todo de administraciones pasadas, por ello también es un llamado al Municipio para que apoye a los proveedores porque al final de cuentas no debe una administración, debe el ayuntamiento. Para concluir, dejó en claro que como cámara de comercio son voceros de los comerciantes afiliados, y quienes les pueden comentar en un ámbito de diálogo y apoyo mutuo al alcalde las necesidades del sector, por lo cual la idea es dejar de lado confrontaciones y dialogar para que se apoye a los locales, porque “tenemos que unirnos para que toda esa derrama sea con proveeduría potosina. Esperemos lograrlo antes del cambio de la directiva de la cámara, el 22 de marzo próximo”.


Samuel Estrada n El delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Juan Carlos Machinena Morales, recomendó al ayuntamiento de la capital potosina ir reduciendo al mínimo los parquímetros en el Centro Histórico, para beneficiar la movilidad y propiciar la inversión privada en la construcción de estacionamientos en la zona. El funcionario federal precisó que es muy importante ampliar las banquetas de las calles del Centro Histórico, para beneficiar a la movilidad peatonal, pero también vehicular, al evitar en la medida de lo posible que haya automóviles estacionados y, al mismo tiempo, impulsar la in-

JUEVES 2 DE MARZO DE 2017

6

Recomienda INAH ir reduciendo el número de parquímetros en el Centro n

Se beneficiaría la movilidad y habría más inversión privada, explica Machinena

versión para que haya estacionamientos públicos. Indicó que estas acciones beneficiarán a todos los habitantes del primer cuadro, pero en especial al sector comercio, porque habrá más gente circulando y pasando a ver sus productos, de igual manera se busca reactivar la vivienda, sobre todo en los

segundos pisos, que haya comercios en la planta baja y departamentos tipo loft en las plantas altas. Explicó que tiene conocimiento de que ejecutivos de empresas trasnacionales que han llegado a la zona metropolitana, más allá de tener una vivienda en un residencial a las afueras de la ciudad, buscan un espacio en el Centro. Finalmente, comentó que ya se tienen identificados muchos edificios en donde hay comercios en la parte de abajo y espacios inutilizados en las plantas superiores o son simples bodegas, la intención es que haya inversión inmobiliaria en remodelaciones para poder promocionar estos espacios y darle otra cara al Centro.

Vacunan contra influenza en Ayuntamiento en tu Colonia

n En el marco del programa Ayuntamiento en tu Colonia que se llevó a cabo en Las Terceras, el gobierno capitalino refrendó su compromiso con la salud de los potosinos, al coordinarse con el sector salud para la aplicación gratuita de vacunas contra la influenza y tétanos, así como dosis de complemento al esquema de vacunación para menores de edad. El alcalde Ricardo Gallardo Juárez y la presidenta del Sistema DIF Municipal, María del Pilar Cardona Reyna, exhortaron a los habitantes de esta colonia a que acudieran al módulo de servicio médico a aplicarse la vacuna contra la influenza y llevar a los pequeños que aún no completan su esquema de vacunación para la aplicación de la dosis que requieran. Ante la proximidad de la temporada de calor y la presencia recurrente de casos de influenza, el edil destacó que fortalecerán este esquema de prevención a través de Ayuntamiento en tu Colonia, para evitar enfermedades propias de la temporada en las zonas con mayores carencias. Durante el transcurso de esta actividad, Gallardo Juárez

destacó los beneficios que brinda semanalmente el programa, que en esta ocasión ofertó más de 2 mil empleos a los vecinos de la zona. De igual manera, resaltó la misión comercial al continente asiático que realiza la Dirección de Desarrollo Económico con la intención de atraer más inversiones que detonen empleos y crecimiento económico para la entidad. En la parte cultural, recreativa y deportiva, el presidente municipal reiteró la invitación a la población para que acuda a la próxima edición del Festival de la Cantera que se desarrollará del 19 al 26 de mayo, y de la cual ya se cuenta con una amplia cartelera de artistas confirmados; así como el medio maratón de este festival cuyo recorrido abarca 10 kilómetros y una bolsa de 400 mil pesos en premios. Por su parte, la presidenta del DIF puso a disposición de la ciudadanía los módulos de venta de productos del mar ubicados en los centros de desarrollo comunitarios, los cuales arrancaron con la comercialización de estos productos a precios accesibles durante esta temporada de Cuaresma.

Este jueves, el pleno del Congreso del Estado votará un punto de acuerdo presentado por la diputada Esther Angélica Martínez Cárdenas para exhortar al ayuntamiento de San Luis Potosí a señalar de manera correcta las áreas de estacionamiento en las que corresponde el pago de parquímetro, así como también buscar un esquema para que el pago no sea exclusivo de moneda fraccionaria y exacta. En su exposición de motivos detalla que varios vecinos de los barrios de San Sebastián y San Miguelito, así como comerciantes del mercado Tangamanga, se han acercado

para manifestarle su descontento por las multas e incluso retiro de placas por parte de la Policía Vial a los vehículos estacionados en la calle Miguel Barragán en las cercanía de la calzada de Guadalupe. El hecho es que en este tramo de la calle no se cuenta ni con anuncio metálico tipo bandera de inicio y terminación, ni con la guarnición de la banqueta pintada de verde para que cualquier persona la identifique como estacionamiento regulado por parquímetros, por lo que los automovilistas muchas veces se estacionan sin saber que también está dentro de la zona regulada y se enteran hasta que regresan a sus unidades ya inmovilizadas.

Gallardo Juárez, a favor del aumento al transporte público n

Es muy importante ampliar las banquetas del Centro n Foto: César Rivera

Exhorto a señalar correctamente áreas de estacionamiento

Debe haber equilibrio con el incremento del diésel, argumenta

Angélica Campillo n Cuestionado respecto al aplazamiento del ajuste a la tarifa del transporte urbano en la zona metropolitana de San Luis Potosí, el alcalde de la capital potosina, Ricardo Gallardo Juárez, consideró que debe haber un equilibrio entre el aumento del diésel y los costos, por lo que “a lo mejor sí necesitan un pe-queño incremento, pero no tanto, porque deben de recordar que hay padres de familia que tienen cuatro o cinco hijos y que todos usan transporte, y al final de la semana vienen gastando 200 pesos”. Además, señaló que el Consejo

Estatal de Transporte no ha convocado al ayuntamiento a las reuniones donde se plantean las alzas al transporte: “no nos han invitado; quién convoca, no me pregunten, pero no nos han invitado”, indicó. Culpa a Seduvop del retraso en llegada de fondos

En otro tema, el alcalde de la capital potosina culpó a la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), de que se hayan dejado de recibir aportaciones importantes, como es el caso de los fondos metropolitanos para la moderni-

Es preocupante la ola de inseguridad

Denuncia PAN robos y ataques en sus comités municipales n

Angélica Campillo n El presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional, Xavier Azuara Zúñiga, dio a conocer que el blanquiazul presentó una denuncia ante las instancias correspondientes debido al robo y actos vandálicos de los que fueron objeto, el pasado fin de semana, las instalaciones de los comités municipales. En rueda de prensa, Azuara Zúñiga expuso que el pasado fin de semana los comités municipales del PAN en Soledad de Graciano Sánchez, Tamuín, Ciudad Valles, y Axtla de Terrazas, fueron objeto de actos vandálicos y robos, hechos sobre los que ya se

presentaron las respectivas querellas, por lo que pidió garantías al gobierno federal y al estatal para el ejercicio de la actividad política de su partido. El líder estatal del PAN presentó las querellas interpuestas ante las respectivas oficinas del Ministerio Público por los hechos ocurridos en Axtla y Soledad, de donde fueron sustraídos un equipo de computo, una tablet y otros objetos de valor, mientras que las oficinas de Ciudad Valles y Tamuín sufrieron actos vandálicos. Asimismo, pidió a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) que investigue para dar con él o los responsa-

zación de la infraestructura. El edil argumentó que el año pasado se malogró el fondo metropolitano debido a que la Seduvop hizo la petición muy tarde al gobierno federal, no obstante el ayuntamiento ya estaba preparado con proyectos ejecutivos: “allá fallaron, no nosotros”, aseguró. Para finalizar, garantizó que continuará gestionando recursos federales para la realización de obras grandes, porque “el Ramo 33 es para obra pequeña, como calles, pero nosotros seguimos gestionando para hacer un proyecto fuerte que beneficie a la ciudadanía”.

bles de tales hechos, pues desde el año pasado el PAN ha sido víctima de la delincuencia en varias ocasiones, luego de que les robaron dos vehículos y les sustrajeron bienes de otros tantos mediante cristalazos. Por su parte, Filiberto García Castañón, presidente de Acción Nacional en Soledad de Graciano Sánchez, quien también estuvo presente en la rueda de prensa, manifestó que es preocupante la ola delictiva que está ocurriendo en ese municipio, en donde la población está a merced de la delincuencia por la nula vigilancia. Del mismo modo, el dirigente del comité de Axtla de Terrazas, Jesús Pozos, aseveró que toda la Huasteca potosina sufre el mismo problema debido a la escasez de oficiales y patrullas, además de la falta de coordinación de los cuerpos policiacos.


JUEVES 2 DE MARZO DE 2017

Tancanhuitz n En el marco de la celebración por el Día de Educación Indígena, presidida por el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, el director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Mauricio López Velázquez, anunció una inversión histórica para la entidad por 65 millones de pesos para este 2017, que consiste en apoyos para maestros de las comunidades nativas y material didáctico en lenguas maternas. En la localidad de Cuayamatlán, con la asistencia de más de seis mil participantes, el titular del Ejecutivo encabezó los festejos de la educación indígena, en compañía de Simón Villar Martínez, director general del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), quien informó que como resultado de las políticas que impulsan el presidente de la República Enrique

7

INEA destina 65 mdp al apoyo a profesores y material didáctico n

Inauguró Carreras plantel de Universidad Intercultural, con inversión de 16 mdp

Peña Nieto y el secretario de Educación Pública Aurelio Niño Mayer, a través de diversos programas, destacando Escuelas al Cien y de la reforma educativa representan obras y acciones en 485 planteles –cerca de 60% de las escuelas indígenas del estado– por 358 millones de pesos. Durante la gira de trabajo, el mandatario estatal inauguró el campus de la Universidad Intercultural con una inversión de 16 millones de pesos, el primero de ocho que se entregarán

este 2017, acompañado por el presidente municipal Rodolfo Aguilar Acuña. En su intervención, el titular de Conafe resaltó el trabajo realizado por el mandatario a favor de la educación y anunció que se entregarán mochilas para los alumnos de las comunidades indígenas para el próximo periodo escolar. Por su parte, Karina Animas Morales, en representación de la comunidad indígena, agradeció el esfuerzo coordinado para consolidar acciones educativas para hacer

más equitativas las oportunidades para prepararse en los distintos y así propiciar el desarrollo de los municipios y sus comunidades. El campus de la Universidad Intercultural en Tancanhuitz contará con las carreras de administración pública municipal, derecho, orientación en asuntos indígenas, desarrollo económico regional, informática, lenguas maternas y salud comunitaria. En infraestructura se construyó un laboratorio de cómputo, biblioteca, módulo administrativo, seis aulas, un espacio para una sala de juicios orales y una cámara gesell, así como cancha de usos múltiples. En el evento, al que asistió la presidenta de la Junta Directiva del DIF estatal, Lorena Valle Rodríguez, se entregaron sillas de ruedas, equipo de cómputo y apoyos de maternidad. Más tarde, en la comunidad de

Tancoltzé, Carreras López puso en marcha la primaria indígena Pedro Antonio de los Santos, dentro del programa de Mejora en Infraestructura Física Educativa, que beneficia a 24 estudiantes con una inversión por 738 mil pesos y entregó la remodelación del jardín de niños Antonio Díaz Soto y Gama dentro del programa Escuela Digna con recursos por 995 mil pesos. Para mejorar las condiciones sociales de vida de la población en situación de marginación, mediante la rehabilitación de espacios alimentarios y la distribución de raciones alimentarias a bajo costo, contribuyendo a su acceso a la alimentación, inauguró el comedor comunitario del barrio Chiapa Tuzuntla, que atenderá a 200 beneficiados y tuvo una inversión por 445 mil pesos con recursos estatales y municipales.

Modificaciones eximen “cuota de género”

Hoy en Congreso, votación sobre polémicos cambios a Ley Electoral n

Sindicatura fue la encargada de turnar expedientes, aclara

Denuncias contra ex funcionarios deben estar en la PGJE: contralor

Juan Manuel Carreras en gira de trabajo por Tancanhuitz.

n

Angélica Campillo n El contralor interno del ayuntamiento de la capital potosina, Enrique Alfonso Obregón, refirió que la Sindicatura municipal ya habría turnado a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) los expedientes de funcionarios de la administración 2012-2015 para que esa instancia imponga las sanciones correspondientes. Detalló que se turnaron a la Sindicatura municipal los expedientes de ex funcionarios de la pasada administración involucrados en posibles ilícitos, por lo que esta área ya los habría presentado ante la PGJE, y será esta la autoridad que determine el proceso a seguir: “yo supondría que ya debe estar en la Procuraduría corriendo los términos legales a efecto de que se lleve a cabo el procedimiento legal correspondiente”, sostuvo. Agregó que hay otros expedientes paras turnar al Congreso del Estado derivado de diversas situaciones, pero expuso que “no quisiera avanzar en declaraciones por la secrecía que requieren

los mismos, pero estamos a punto de turnarlos al Congreso, son tres expedientes”. Recordó que el área a su cargo presentó los expedientes de responsabilidad en el Congreso del Estado para que estudie, avalúe y, en todo caso, promueva una sanción en contra del ex presidente municipal, Mario García Valdez, ya que este organismo es el que tiene facultades para ello, al ser un funcionario de elección popular: “los diputados tienen la responsabilidad de aplicar las sanciones correspondientes”, puntualizó. Apuntó que en los documentos que presentó ante el Congreso del Estado está el expediente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), en el cual se desviaron cinco millones de pesos para otros fines, además del expediente del jardín Colón, que contemplaba la restauración de este espacio, pero los recursos fueron destinados al pago de nómina y gasto corriente. Dijo, además, que el ayuntamiento de la capital ya notificó

al ex tesorero José Bolaños Guangorena la sanción a la que es acreedor, sin embargo el contralor no especificó de qué se trata. Respecto a la obra de pavimentación de la calle Ignacio Zaragoza, localizada en la colonia Tierra Blanca, que debió haber comenzado la administración de Mario García Valdez en agosto de 2015 y concluido en noviembre del mismo año, el contralor señaló que le fueron asignados cuatro millones 700 mil pesos para su ejecución, de los cuales dos millones 280 mil pesos se destinaron a otros fines, por lo que no se concluyó. Añadió que dicho expediente está siendo estudiado por la Contraloría Interna del ayuntamiento de la capital, y además ya fue revisado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF): “está por ambas partes siendo sustanciado, los recursos se desviaron a otros fines y estamos en la etapa de la conclusión de la investigación para llamar a cuentas a los responsables”, finalizó.

Samuel Estrada n Hoy, en sesión del pleno del Congreso del Estado, los diputados locales votarán una serie de modificaciones a la Ley Electoral de la entidad, que se vinieron trabajando en comisiones desde hace meses y a propuesta de varios legisladores locales. Una de las modificaciones que ha resultado más polémica es la hecha por la diputada Esther Angélica Martínez Cárdenas, que por un lado motiva a que haya una integración del legislativo local con una paridad completa de género, pero al mismo tiempo exime a los partidos políticos de la llamada “cuota de género”. De acuerdo con la gaceta parlamentaria se modificaría el artículo 36 de la Ley Electoral, para que los partidos políticos, de acuerdo con sus estatutos elijan a las personas, sean hombres o mujeres las que integren sus candidaturas, sin tener que necesariamente imponer a mujeres en ciertas candidaturas para cumplir con la llamada “cuota de género”, incluso establece que en las candidaturas de fórmula, tanto titular como suplente deben de ser del mismo género, para evitar que a las mujeres las pongan de suplentes o viceversa y se dé el fenómeno de “las juanitas”. No obstante se establece también en el artículo 42, que en el Congreso del Estado deberá de integrarse bajo el principio de paridad en todas sus dimensiones. El principio de representación proporcional será utilizado

para compensar el desequilibrio que genere el principio de mayoría relativa en la integración de este órgano, es decir que bajo cualquier circunstancia de votación, siempre habrá por lo menos 13 diputadas por 14 diputados o viceversa. Sin paridad no hay democracia

Por su parte, Guadalupe Almaguer Pardo, consejera consultiva del Instituto Nacional de las Mujeres, y Arely Torres Miranda, consejera social del mismo instituto, a través de un comunicado expusieron que la participación política de las mujeres no es negociable, sino un paso fundamental para la democracia. Desafortunadamente, agregaron, la práctica social y política demuestra que las mujeres no cuentan con las mismas posibilidades de acceso a puestos de elección, como tampoco de participación en la toma de decisiones, pues de alguna manera sus capacidades para ocupar dichos puestos públicos son cuestionadas. Es por eso que consideran preocupante el dictamen que se publicó el martes 28 de febrero en donde se dictamina la reforma constitucional en material electoral en la que se incluye la reforma del artículo 36 en el cual se exime a los partidos de la responsabilidad de cumplir con los ordenamientos constitucionales al permitir en su tercer párrafo la excepción en la obligación de la paridad.


Con candidatura a la CEDH, mujer indígena busca romper prejuicios n

Pide a Congreso “no votar por el silencio, sino por la dignidad de las personas”

Jorge Torres n “Una de las razones porque decidí participar en esta contienda fue para poder ir rompiendo ciertos prejuicios y estereotipos, pues pareciera que estos cargos no son dignos de mujeres, pero sobre todo de mujeres indígenas”, manifestó Maribel Zúñiga Martínez, mujer de origen indígena de la comunidad de Quelabitab Cuaresma, pertene-

ciente al municipio de Tanlajás, quien, gracias al apoyo de pueblos y comunidades indígenas de la Huasteca potosina que impulsan su candidatura, decidió contender para el puesto de presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH). Fue el pasado lunes cuando Maribel se entrevistó con las diputadas integrantes de la Comisión de Derechos Huma-

Hacen falta oportunidades de empleo

Inseguridad, producto de “un nuevo oficio”: Cabrero Romero n

nos, Equidad y Género del Congreso del Estado, responsable del proceso de renovación de la CEDH, a quienes les dejó un mensaje claro: “No votar por el silencio, sino por la dignidad de las personas”, y lo hizo vistiendo la indumentaria tradicional. “Yo pertenezco a una comunidad Tének y soy hablante de la lengua originaria, estas comunidades conocen el trabajo que he venido desarrollando en diferentes espacios, desde la cuestión institucional, pues he estado en instituciones, también he trabajado de manera directa con la comunidades; fue a raíz de eso que surgió la propuesta de las comunidades y decidí aceptar, pues creo tenemos la probabilidad de llegar a esta posición en la Comisión”, expuso. Destacó que su candidatura busca dejar atrás los prejuicios, pues, aunque sí ha habido mujeres en algún cargo, no habido indígenas, por ello, puntualizó, la intención también es combatir la discriminación y poder coadyuvar de manera directa con las comunidades indígenas: “hablo

Jorge Torres n La inseguridad es producto de un “nuevo oficio” porque no hay oportunidades de trabajo, lamentó el arzobispo Jesús Carlos Cabrero Romero, al cuestionarle sobre la creciente inseguridad que se vive en el estado, la cual no percibe el presidente de México, Enrique Peña Nieto, quien en su última visita a la entidad aseguró que San Luis Potosí es seguro: “sí la leí y sí la oí (la declaración), pues amén, es que él vive en Los Pinos, nosotros vivimos acá”, agregó. El prelado no quiso entrar en muchos detalles, pero consideró que no es que Peña Nieto esté mal informado, simplemente no vive en el estado y por ende no conoce las problemáticas que se viven aquí, y por vivir en otro lugar no puede percibir lo que los potosinos viven día con día: un miedo a que en cualquier momento se sea víctima de algún hecho delictivo. Cabrero Romero recalcó que nada da derecho de privar a alguien de la vida, la violencia nunca será buena porque, además, se afecta a toda una familia que queda destrozada, una situación que es preocupante pues solamente en estos últimos días se han presentado ejecutados, narcomantas, asaltos, entre otros incidentes

que dejan en claro que no se ha podido acabar con la inseguridad, a pesar de los esfuerzos que hacen las autoridades, e hizo énfasis en que es preocupante que la inseguridad siga siendo un tema recurrente en el estado. Asimismo, dijo que la inseguridad es producto de un “nuevo oficio” porque no hay trabajo para quienes quieren ganar algún dinero, por ello deciden dedicarse a estas actividades de delincuentes a costa del dolor de familias: “no hay educación, no hay preparación, no hay trabajo, entonces para mí es un oficio nuevo que están tomando algunos, un oficio que es equivocado”, puntualizó. De la misma manera, aclaró que esta es una llamada de alerta para que las autoridades, además de sus tareas de seguridad, también den oportunidades de trabajo y con esto evitar que algunas personas sean seducidas por los delincuentes. Cabe destacar que estas declaraciones las hizo después de celebrar la misa del Miércoles de Ceniza en la Catedral Metropolitana, en donde varios feligreses acudieron a ponerse la marca, la cual, dijo el sacerdote, es señal de conversión y sacrificio para prepararse rumbo a la Semana Santa y la Pascua.

Choque provoca incendio en la 57

n Se registró un accidente vehicular en la carretera 57, en su tramo San Luis Potosí-Matehuala, a la altura del kilómetro 94, en donde al menos tres camiones de carga se vieron involucrados, los cuales se incendiaron luego del impacto; el flujo vehicular se volvió lento a raíz de este incidente. Se trató de un accidente sobre la carretera San Luis-Matehuala, dirección Matehuala, sin embargo personal de la Policía Federal atendió la contingencia, no se cerraron carriles y fluyó el transito, aunque lento, por un lado de los vehículos accidentados. Al lugar acudió personal del cuerpo de bomberos y la coordinación estatal de Protección Civil San Luis Potosí. Uno de los vehículo era tractocamión marca Internacional, acoplado a semiremolque tipo caja, cargado con cartón para empaque de huevo. Los otros dos eran tractocamiones marca Internacional, doblemente articulados cargados con rollos de acero. El primer tractocamión se incendió en su totalidad, además de los remolques y semiremolques del segundo y tercer vehículo luego del incidente; solo una persona resultó lesionada.

Asegura María de Jesús Almendárez que teme por su vida

Son cuatro años buscando justicia, denuncia afectada por abuso sexual n

Jesús Carlos Cabrero Romero n Fotos: César Rivera

de las mujeres, personas con discapacidad, adultos mayores, menores de edad, que son grupos que hay en las comunidades indígenas que sufren violaciones a sus derechos humanos”, por ello, y a pesar de los intereses que se mueven en torno a esta elección, dijo confiar en que los diputados van a votar con conciencia para elegir bien a quien tome esta responsabilidad: “yo lo dejo en la mesa, se lo dejo a ellos sobre cuál vaya a ser su voto y decisión”, añadió. De la misma forma, detalló que dentro de su plan de trabajo hay un enfoque de derechos humanos con perspectiva intercultural, que no sólo tiene que ver con el trabajo directo con las comunidades indígenas, sino con todas las personas, sin importar su condición, una tarea que, recalcó, es importante, pues a pesar de los esfuerzos realizados, aún falta proteger los derechos humanos de manera más decidida: “hay todavía mucho por hacer, se ha hecho un gran esfuerzo pero exige todavía mayor contudencia”, concluyó.

Agenda

JUEVES 2 DE MARZO DE 2017

8

Jorge Torres n “Temo por mi vida y por la de mi familia, va a haber más represalias, yo tengo miedo, todo lo que me pase yo responsabilizo al gobernador del estado”, señaló María de Jesús Almendárez, trabajadora de la administración estatal, quien lleva cuatro años de continua lucha contra las instituciones que no la han apoyado, por lo cual no se ha hecho justicia en el caso de acoso y abuso sexual que sufrió por parte del delegado del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Estado en la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas, Juan Martín Gatica Izaguirre, y por el contrario, ha padecido violencia institucional. La señora Almendárez, junto con sus abogados, Tomás Coronado Zárate y Luis Fernando Vázquez Ramos, anunciaron que a raíz de las violencia institucional que ejerció la titular del Instituto de las Mujeres del Estado, Érika Velázquez, se interpuso una denuncia por actos de discriminación, pues fue excluida en dicho instituto, sin embrago, la indignación que existe es que se tiene conocimiento de que hay una auditoría al Imes en donde se esta revisando la equidad laboral y la no dis-

María de Jesús Almendárez.

criminación laboral para una certificación, y resulta incongruente que dicha certificación se les vaya a otorgar, dado que en esa dependencia se discriminó a la afectada y además no se le dio apoyo en su denuncia por acoso sexual. Asimismo, Coronado Zárate comentó que cuando se le informó a la Comisión Estatal de Derechos Humanos que se interpondría una denuncia contra la titular del Imes, generó que la propia comisión realizara el cierre de carpetas de la evidencia para emitir una recomendación,

queriendo con esto evadir la responsabilidad para emitirla. “Creemos que el Instituto de las Mujeres y la Comisión de Derechos Humanos están dando carpetazo al asunto sin atender la denuncias”, por lo cual dijo que ante la indolencia de las autoridades locales, ya instancias federales, como la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres conocen de estos hechos e investigan las responsabilidades de sus respectivos funcionarios.


JUEVES 2 DE MARZO DE 2017

9

■ Se retirará a las fuerzas armadas, pero no se hará irresponsablemente, dice a diputados interior y seguridad pública. Ex-

‘‘En el límite’’, apoyo a estados y municipios en seguridad: Osorio ■

El funcionario pide ‘‘respetuosamente’’ a los legisladores aprobar la ley de seguridad interior

ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MÉNDEZ

El titular de la Secretaría de Gobernación (SG), Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó en la Cámara de Diputados que el apoyo del gobierno federal a estados y municipios en materia de seguridad ‘‘llegó al límite’’ y se retirará a las fuerzas armadas, ‘‘pero no podemos hacerlo irresponsablemente’’. El funcionario pidió ‘‘respetuosamente’’ a los diputados aprobar la ley de seguridad interior para que el envío del Ejército, la Marina y la Policía Federal a estados y municipios no dependa, como ahora, de su decisión como titular de Gobernación, y planteó que esa legislación sea el primer paso hacia ‘‘la salida de las fuerzas federales’’ de las calles. En una reunión con los coordinadores parlamentarios de la Cámara de Diputados y los presidentes de las comisiones de Seguridad Pública, Gobernación y bicamaral de Seguridad Nacional, rechazó que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto se encuentre en ‘‘una guerra contra el narco’’, y dijo que una ley de seguridad interior ‘‘debe ser la salida de las fuerzas federales’’.

‘‘Se les ha querido satanizar’’ ‘‘No estamos pensando en legitimar su actuación o hacer de su actuación en seguridad costumbre. Les cuesta mucho trabajo actuar pensando en no cometer un exceso, porque no hay una norma y se les ha querido satanizar’’, dijo en un audio completo de la reunión de casi cuatro horas en San Lázaro, obtenido por La Jornada. Añadió: ‘‘El llamado del gobierno de la República no es a perpetuar una circunstancia, por definición excepcional, sino a regularla con alcances, límites y plazos’’. Más tarde, en conferencia de prensa, aclaró que la ley no busca dar facultades de policía o investigar delitos a las fuerzas armadas, militarizar al país o reprimir movilizaciones sociales, sino definir que soldados, marinos y policías federales puedan actuar ‘‘de manera excepcional y temporal ante cualquier amenaza de seguridad interior’’. Afirmó que al inicio del sexenio ‘‘encontramos un enfren-

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, flanqueado por los diputados Francisco Martínez Neri, del PRD, y los priístas César Camacho Quiroz y Jorge Carlos Ramírez Marín ■ Foto Cristina Rodríguez

tamiento, llamado guerra contra la delincuencia, en el que prácticamente ante un problema que se presentó se tomó una decisión sin diagnóstico, sin coordinación federal, que nos llevó a circunstancias muy complejas en las que se afectaba a los derechos humanos de los ciudadanos’’. El secretario anunció que el respaldo a gobernadores y alcaldes dependerá de que cumplan su responsabilidad de garantizar la seguridad pública en sus estados y municipios, y precisó: ‘‘Algunos (de ustedes) vienen de estados donde los gobernadores están ávidos de que no haya ley, para que siga el apoyo, y algunos temerosos porque las fuerzas armadas han dicho que no pueden seguir así. No les demos elementos a unos ni a otros. Que sea una norma, no una decisión unilateral, personal o de comodidad’’. El funcionario insistió en que en los próximos días se presentará a cada estado y municipio el diagnóstico de seguridad, porque ahora ‘‘les toca a ellos comprometerse’’, y anunció que si después de un plazo que se les dará no cumplen con su obligación de garantizar la seguridad pública, ‘‘impondremos sanciones desde nuestras atribuciones’’. Esto es, dijo, si no se cumple con la formación de policías, se

les quitará el respaldo y el apoyo, y además se les exhibirá. ‘‘Es algo que no habíamos hecho, pero la sociedad debe conocer lo que sucede en su estado para forzar a las autoridades locales a hacer lo que les toca’’, expuso. Durante la reunión, convocada para que Osorio Chong presentara la postura del gobierno federal sobre las iniciativas que se han presentado en las dos

cámaras en materia de seguridad interior, refirió que se ha hablado de ese concepto desde la Constitución de 1857. ‘‘No es un término nuevo, pero el problema es que no se ha definido exactamente qué es’’, expuso. Para el funcionario, se trata de regular lo que en los hechos ha ocurrido desde hace años, pero para ello también es relevante distinguir entre seguridad

plicó a los diputados que la primera tiene como principal función proteger la integridad física de las personas y sus bienes, y la segunda defender la continuidad de las instituciones. En distintos momentos, Osorio expuso a los diputados de todas las fuerzas políticas que la ley de ninguna manera buscará que las acciones de las fuerzas armadas sean permanentes, sino definir que todas sus acciones se realicen con estricto apego al orden constitucional y con absoluto respeto a los derechos humanos. Resaltó que sólo si estados y municipios cumplen con garantizar la seguridad, el Ejército y la Marina podrán regresar a las actividades que les corresponden. ‘‘Esta ley puede definir la temporalidad que hoy sólo está en nuestras manos establecer. Y esto genera complacencia, tranquilidad, a veces, a los gobiernos locales. Hoy y desde hace algunos años, el Ejército, la Policía Federal y la Marina están en algunos estados incluso de policía municipal, y los gobernadores creen que con sólo respaldarlos económicamente es suficiente.’’ El titular de Gobernación planteó a los diputados que si se parte de reconocer que las instituciones estatales han sido rebasadas por el crimen organizado, debe haber un proceso que regule la intervención de las fuerzas armadas. Refirió. ‘‘Hoy sólo se basa en un oficio de colaboración que nos piden los gobernadores y alcaldes. Definir la procedencia está prácticamente en mis manos y esto no puede ser una decisión unipersonal. Y no creo que no se pueda tener las características para tomar esta decisión’’. En el campo de acción, dijo Osorio Chong, militares, marinos y federales ‘‘están haciendo lo que no hacen otros’’.

SOBRADA DE REFUERZOS

MAGÚ


JUEVES 2 DE MARZO DE 2017

10

Significaría ‘‘legalizar la impunidad’’ de las fuerzas armadas, exponen en el Senado

Familiares de desaparecidos rechazan que se apruebe la ley de seguridad interior VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

Familiares de desaparecidos, torturados, mujeres ultrajadas y ejecutados ‘‘por militares’’ exigieron ayer en el Senado que no se apruebe la ley de seguridad interior, la cual busca regular la participación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública, porque ello significará ‘‘legalizar la impunidad’’. Las voces de las víctimas coincidieron en un reclamo: ‘‘No pongan en riesgo a la población aprobando esa ley. Hoy sin ley hacen lo que quieren, imagínense si les dan permiso ¿qué no van a hacer?’’ Familiares y víctimas de Veracruz, Guerrero, Puebla, Morelos, Chihuahua, Jalisco y Tamaulipas dieron cuenta de un sinfín de

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

La decisión de una familia de Oaxaca de pasar sus vacaciones en Veracruz terminó de forma trágica luego de que elementos de la Secretaría de Marina (Semar) presuntamente ejecutaron extrajudicialmente a dos de sus miembros y desaparecieron a tres más, en un episodio ocurrido a principios de este año, el cual ya mereció la atención de organismos nacionales e internacionales de derechos humanos. La historia se inició el pasado 30 de diciembre de 2016, cuando la familia Ramírez Bravo, acompañada por varios amigos, salió en dos vehículos de la ciudad de Huajuapan de León, Oaxaca, para disfrutar algunos días de descanso en el puerto de Veracruz, explicó el abogado Homero Pérez Aquino, representante legal de las víctimas, en entrevista con La Jornada. Aunque trataron de volver a su casa el 4 de enero, ese día ocurrieron diversas protestas contra el gasolinazo, lo que mantuvo cerradas las salidas de la ciudad y varias gasolineras. Entonces los paseantes oaxaqueños decidieron quedarse un día más e intentar irse por una ruta alternativa al día siguiente. De acuerdo con el litigante, los hermanos Jaciel y Levi Ramírez Ramírez, acompañados por sus primos Rafael y Hugo Alberto Ramírez Bravo, y Luis Uriel Ortega Jaca, amigo de la familia, decidieron averiguar si era posible salir de Veracruz esa tarde y abastecer de combustible su camioneta modelo Escalade Cadillac. Levi le avisó a su padre, Zoilo Ramírez, que ya iban de regreso al hotel para recoger al grupo de 15 personas, pero ese fue el último momento en que sus familiares supieron de él. Una hora y

violaciones a derechos humanos. Tita Radilla, cuyo padre Rosendo Radilla ‘‘cumplió ayer 103 años, y tiene 43 años, seis meses y cuatro días desaparecido de un retén militar de Atoyac, Guerrero, pidió: ‘‘No pongan en riesgo a la población aprobando esa ley’’. Radilla aseveró que su padre fue vinculado a Lucio Cabañas y desaparecido ‘‘en una militarización de facto que dejó más de mil 200 desaparecidos, 400 de ellos sólo de Atoyac. Estos casos se encuentran en completa impunidad’’. Tita, quien llevó el caso de su padre a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y por el que la Corte Interamericana emitió la primera sentencia por desaparición forzada de personas en contra el Estado mexicano, sostuvo: ‘‘Una ley no resolverá los problemas de derechos humanos.

La participación de militares en tareas que no les son propias pone en riesgo a la ciudadanía, como ya lo demostramos. Hoy los militares pretenden tener una ley que les faculte para seguir violando los derechos humanos, ahora de manera legal, perpetuando de esta manera la impunidad de que han gozado’’. Claudia Medina, originaria de Veracruz, refirió: ‘‘Soy sobreviviente de tortura. En 2012 elementos de Marina se metieron a mi domicilio, me sacaron con violencia de mi casa junto con mi marido. Fuimos incomunicados 36 horas, nos torturaron y a mí me atacaron además sexualmente. Estuve 23 días presa y pasaron cuatro años para que pudiera demostrar mi inocencia. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió recomendación en contra de los marinos.

‘‘Yo estoy aquí realmente para pedirles a los senadores que valoren la nueva ley que se está por emitir. Es un riesgo lo que ellos quieren hacer para nosotros los ciudadanos.’’ Cinthia Salazar Castillo, madre de Martín y Brian, asesinados por militares en un retén de Matamoros, Tamaulipas, contó cómo el Ejército les disparó sin ninguna razón. ‘‘En un retén militar nos dispararon y los soldados mataron a dos de mis hijos, uno de cinco y otro de seis años; resultaron heridos mi esposo y dos de mis hijas. Felipe Calderón, entonces presidente, prometió que haría justicia. No la he visto. En la Procuraduría General de la República no investigan y no me dan información de la averiguación’’. A su vez, Alicia Parral na-

La familia de los jóvenes culpa de esos hechos a marinos

Sin resolver en Veracruz, dos muertes y tres desapariciones de vacacionistas

Armando Ramírez Bravo, un amigo no identificado, Levi Ramírez Ramírez, Hugo Alberto Ramírez Bravo y Jaciel Ramírez Ramírez

media más tarde, los vacacionistas se enteraron por las noticias de que Hugo Alberto Ramírez y Luis Ortega habían sido asesinados frente a una gasolinera. De inmediato, la señora Ángela Ramírez se trasladó al lugar donde habían aparecido los cuerpos de su hijo Hugo Alberto y de Luis Uriel. Ahí, testigos anónimos les dijeron que quienes habían asesinado a ambos jóvenes y se llevaron a Jaciel y Levi Ramírez y Rafael Ramírez Bravo eran elementos de la Marina. Luego de reconocer el cuerpo de Hugo Alberto, la señora Ramírez se trasladó a Huajuapan de León y volvió a Veracruz para presentar ante la Fiscalía estatal una denuncia por el homicidio de su hijo y la desaparición de Jaciel, Levi y Rafael. Fue en ese momento, según el abogado de la

familia, cuando empezaron a salir a la luz diversas irregularidades. Una de ellas es que los marinos encargados de las instituciones policiacas de Veracruz les negaron haber arrestado a los jóvenes desaparecidos o tenerlos bajo su custodia, aunque al investigar por su cuenta los familiares recabaron testimonios de marinos que admitieron de manera extraoficial que sí fueron elementos de la Armada los encargados de ese operativo. Más aún: al indagar por el destino de la camioneta Escalade, se dieron cuenta de que el vehículo no aparecía registrado en ningún corralón, pero luego fue ubicado en uno donde ingresó el 14 de enero, pero con una boleta que consigna el ingreso del auto el día 22. En el carro, según Pérez

Aquino, no había ninguna huella dactilar, como si hubieran sido borradas por los uniformados, pero de todas formas ahí se encontraron tres cabellos que podrían ser de militares, a juzgar por la forma en que estaban cortados. De igual manera se obtuvieron los videos de seguridad de la gasolinera donde fueron asesinados Hugo Alberto y Luis Uriel, pero –según el abogado– las cintas fueron editadas por la propia Marina y no se le permitió revisar el material. El 9 de febrero, además, la señora Ángela Ramírez recibió una llamada anónima en la que se le decía que el responsable de la desaparición forzada era el teniente de corbeta Gardiel Andrade Arana, quien es miembro activo de la Marina, e incluso se le dio la dirección y el teléfono de una casa de seguridad de los uniformados. El asunto ya fue retomado por la organización Idheas y la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, quienes presentaron el caso al Comité de Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada. Dicha instancia pidió al Estado mexicano que tome ‘‘medidas urgentes’’ para localizar a los tres desaparecidos y que otorgue medidas cautelares de protección a sus familias. Según el encargado legal de la defensa, al parecer los marinos confundieron a los jóvenes con un grupo de hombres armados a quienes se les reportó con un vehículo de modelo y color similar.

rró: ‘‘Hace siete años mi hijo fue ejecutado y desaparecido por elementos del Ejército. Los soldados le dispararon a quemarropa, alteraron la escena del crimen, ocultaron su identidad y lo enterraron en una fosa común. Las notas periodísticas al día siguiente dieron cuenta de que 100 militares mataron a decenas de personas. La CNDH emitió una recomendación, pero a la fecha no hay sancionados’’. Por su parte, Margarita habló sobre la desaparición de su hija. ‘‘Estuvo dos años y cuatro meses desaparecida. Durante diez días, mientras estuvo detenida, fue violada por militares. Me di a la tarea de investigar y pude conocer que estaban implicados policías municipales y militares. Supe después, por un militar, que mi hija fue violada, que la torturaron y que la mataron. El soldado me dijo que ella suplicó que no la mataran, que rogó, pero le dijeron ‘aquí te vamos a enterrar’ y le cortaron la cabeza. Mi hija fue hallada en una fosa común a tres kilómetros de Etla, en Oaxaca. Pero en esa fosas había más cuerpos de hombres, mujeres y niños’’.

Marina niega estar involucrada La Secretaría de Marina (Semar) rechazó ‘‘categóricamente haber participado en la supuesta de-saparición de tres personas, ocurrida en el mes de enero en el puerto de Veracruz’’, y aseveró que cuando los integrantes de la policía naval arribaron al lugar de los hechos, solamente apoyaron acordonando el área, siendo que ya se encontraban allí los integrantes de la policía estatal y la Fiscalía del estado de Veracruz. La dependencia agregó que ‘‘no existen registros’’ de que las personas reportadas desaparecidas hayan sido detenidas por personal naval comisionado en la Unidad de Tarea de la Policía Naval, así como en su detención o ingreso a ningún módulo preventivo controlado por ésta, ‘‘desde la fecha de su desaparición (5 de enero pasado) hasta el día de hoy’’. En un comunicado, la Semar añadió que, en la fecha referida, el Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4) de Veracruz, recibió el reporte de dos personas muertas, por lo que fue activado el protocolo de apoyo correspondiente, ‘‘arribando primero la policía estatal y la Fiscalía del estado de Veracruz, posteriormente una patrulla de la Policía Naval y solamente apoyó acordonando el área, siendo ésta la única acción y motivo de la presencia del personal de Policía Naval’’. Agregó que LA Policía Naval ha colaborado en todas las actuaciones ministeriales solicitadas por las autoridades correspondientes. DE LA REDACCIÓN


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 02/03/17 12:37 a.m. Página 1

JUEVES 2 DE MARZO DE 2017

11

ASTILLERO ◗ Josefina: lavado de paisanos ◗ Cuentas opacas, olor corrupto ◗ Tramposa, su “exoneración” ◗ Silvano: cuña peñista s tramposo decir que Josefina Vázquez Mota ha sido exonerada o liberada de responsabilidades por su participación en la triangulación de fondos federales que le permitió manejar de manera opaca, y con altos indicios de corrupción, un proyecto de “ayuda” clientelar a paisanos en Estados Unidos, al que Enrique Peña Nieto, su contrincante por la Presidencia de la República en 2012, hizo transferir mil 36 millones de pesos que, en dado caso, debería haber ejercido el órgano creado y autorizado para ello, el Instituto de Mexicanos en el Exterior (IME), o los propios consulados, directamente. El IME es una oficina desconcentrada de la Secretaría de Relaciones Exteriores que “atiende las iniciativas y necesidades comunitarias de los mexicanos que viven y trabajan fuera de nuestro país” y “ofrece programas y servicios en materia de salud, educación básica y universitaria, educación financiera, estadísticas y publicaciones sobre la diáspora mexicana, remesas productivas, organización comunitaria, vinculación con clubes, federaciones, redes de mexicanos y amigos de México en el exterior, iniciativas y convocatorias culturales, eventos deportivos, entre otros” (https://goo.gl/pyZWsQ). Pero, a pesar de contar con dicho IME y con los consulados, le pareció al amigo Enrique que sería mejor entregar mil millones de pesos, de 2014 a 2016, a la amiga Josefina para que hiciera, o dijera que hacía, más o menos lo mismo, pero desde dos entidades privadas, Parents Alliance y AEM-USA Foundation, que recibieron el dinero (equivalente a 5.4 veces el presupuesto ejercido por el IME en esos mismos años) que a su vez ejercía Juntos Podemos, con Vázquez Mota como presidenta honoraria, pero verdadera responsable del destino final de esos casi 60 millones de dólares (por ello ahora, sesgadamente, la ex candidata presidencial dice que no tiene culpa alguna, pues ella sólo preside Juntos Podemos, que formalmente no recibe el dinero público mexicano, sino las dos fundaciones antes mencionadas, convergentes en las manos de Josefina, pero legalmente distintas: lavado de paisanos). De esos recursos no se han rendido cuentas verdaderas y varios de los rubros men-

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ cionados para “justificar” las erogaciones tienen enorme tufo a mera simulación contable, cuando menos en cuanto a “8 millones 732 mil dólares de los fondos recibidos del gobierno mexicano, que se destinaron a gastos operativos inflables (como diseño del programa, supervisión del mismo, visitas de campo, administración y publicación de resultados)”, según la investigación y denuncia de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (organización presidida por Claudio X González Guajardo), en un reportaje de Dulce González, de donde se han tomado varios datos para esta columna ( https:// goo.gl/LJ0kyT).

FRENA

EL

INE

El IME, por ejemplo, carece de proyecto político sostenido. En cuatro años ha tenido cinco directores: Arnulfo Valdivia, cuya experiencia previa había sido la de coordinador de asuntos internacionales del gobierno de, obviamente, el estado de México; el sonorense Ernesto de Lucas Hopkins, quien fue, en la campaña presidencial peñista, coordinador de deportes; Francisco de la Torre Galindo, miembro del Servicio Exterior Mexicano; Eunice Rendón Cárdenas, quien había sido subsecretaria de Gobernación, y el recién nombrado Carlos Mendoza Sánchez. ¿Qué proyecto serio se puede desplegar desde el IME si los directo-

PROMOCIONALES DE

y concesiones políticas en el camino, con el beneplácito del general de división electoral, el jefe Enrique. En 2007, el constitucionalista Raúl Carrancá, al tiempo de exigir el fundamento legal, que consideraba inexistente, para otorgar a Vicente Fox Quesada 4 millones 160 mil pesos por pago de “seguro de separación individualizado”, expresaba que esa erogación y las pensiones a ex presidentes “son ilegales y contrarias al espíritu de la Constitución”. El reconocido jurista dijo, según nota de Elizabeth Velasco en La Jornada, que “vivimos en un régimen republicano y esas erogaciones son propias de una monarquía; por ello, no sólo son ilegales, también son inmorales”, y se pronun-

VÁZQUEZ MOTA

Andrés Manuel López Obrador recibió apoyo de perredistas en mitin de Morena celebrado en Chalco, estado de México ■ Foto La Jornada

AMLO exige a Vázquez Mota aclarar cuentas de Juntos Podemos RENÉ RAMÓN Corresponsal

IXTAPALUCA, MÉX.

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral ordenó que se dejen de transmitir los promocionales de Josefina Vázquez Mota, precandidata del PAN a la gubernatura del estado de México, por la posible desigualdad en la contienda interna, ya que sólo se pautó su propaganda y quedó fuera la de otros 10 aspirantes del blanquiazul ■ Foto Víctor Camacho

Entregar tanto dinero a un proyecto de opacidad ejecutiva a cargo de su amable contrincante panista de 2012 es una muestra del desdén real de Peña Nieto hacia la causa de los paisanos, a los que, además, ha desprotegido al nombrar en varios de los consulados a impresentables políticos y al sostener un servicio deficiente para los usuarios. Además, a determinados consulados (Los Ángeles, Nueva York, Chicago, Washington, Dallas y Laredo) se les quitó parte de su presupuesto (¿por qué?, ¿para qué?) a fin de darlo a las dos fundaciones que financian las actividades de Josefina, bajo el nombre blanqueado de Juntos Podemos.

res más tardan en acomodarse que en ir de salida? Silvano Aureoles ni siquiera fue una concesión libre de Los Pinos al PRD, sino la imposición de un deseo de Peña Nieto que fue procesado dentro del sol azteca. Adulador del mexiquense y promotor de sus iniciativas legislativas desde la “oposición”, Aureoles se ganó la candidatura para gobernar el caliente Michoacán. Ahora, ya como mandatario, dice ir por la postulación perredista a la Presidencia de la República, en una maniobra de cuña contra la pretensión de Miguel Ángel Mancera de manejarse como aspirante sin afiliarse al PRD. A fin de cuentas, maniobras para encarecer reacomodos grupales

ció por eliminar esas “pensiones ofensivas y ponerlas a la altura de lo digno”. Respecto de Fox, el doctor en derecho pedía que se investigara su enriquecimiento inexplicable de manera “muy objetiva y a fondo (…) inclusive, debe dar vista al Ministerio Público de todo lo que averigüe” (https:// goo.gl/KAMaLa). Y, mientras Cementos Mexicanos, al reconocer su buena disposición a entrarle al negocio de la construcción del muro de las trumpetas, da muestra de que para los hombres de negocios lo de menos son los conceptos (que no cotizan en bolsa) del nacionalismo, la soberanía y la solidaridad con los paisanos agredidos, ¡hasta mañana!

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

Andrés Manuel López Obrador, dirigente nacional del partido Morena, advirtió que la panista Josefina Vázquez Mota primero debe aclarar qué hizo con los más de mil millones de pesos que el gobierno federal otorgó a la fundación Juntos Podemos, antes de responder por las irregularidades de sus mensajes de precampaña, que este miércoles fueron sacados del aire por el Instituto Nacional Electoral (INE). Al iniciar una gira de tres días por el estado de México para apoyar a la precandidata de Morena a la gubernatura, Delfina Gómez Álvarez, López Obrador habló sobre la resolución de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, la cual retiró los espots de radio y televisión de la aspirante panista. “Es más importante que Vázquez Mota aclare qué hizo con los recursos millonarios que le entregó el gobierno de Enrique Peña Nieto”, señaló. Argumentó que tras el proceso electoral de 2012, en el que contendieron Vázquez Mota, Peña Nieto y él, la panista se alejó de la vida pública y hoy se sabe por qué: le “pagaron por quedarse callada”. López Obrador comentó que los recursos que recibió Juntos Podemos son muestra de la corrupción imperante, que impide el progreso del país. El tabasqueño vio con buenos ojos que el senador perredista Miguel Barbosa haya manifestado públicamente su respaldo a Morena, porque “buenas personas” se están uniendo “a la lucha por la transformación de México”. De Ixtapaluca, López Obrador se trasladó a Chalco, donde mostró su beneplácito por los miles de perredistas que anunciaron su respaldo a Morena. Aseguró que son muchos los militantes de otros partidos, incluidos de PAN y PRI, que se están uniendo al proyecto que representa Morena. En su cuenta de Facebook, López Obrador publicó: “En Ixtapaluca se fue la luz de manera extraña, pero recordamos los viejos y buenos tiempos de la lucha, colonia por colonia, pueblo por pueblo”.


JUEVES 2 DE MARZO DE 2017

12

E

MÉXICO SA

◗ Tres tristes “marineritos” ◗ Fox-Calderón-Peña Nieto ◗ “Gran navío” encallado

aquen la calculadora y hagan sus restas, ¿para cuánto les gusta la tasa de “crecimiento” económico en 2017? Apenas concluye el segundo mes de año y ya la estimación oficial ha sido recortada por la Secretaría de Hacienda y el Banco de México, además de que distintos organismos internacionales hicieron lo propio desde enero pasado.

¿Adónde va el “barco de gran calado” que ha sido presumido en los sexenios de tres marineritos de agua seca (Fox, Calderón y Peña Nieto) y que la realidad tardó menos en hundirlo más? A ninguna parte, porque encalló desde hace ya muchos ayeres, y la geniocracia no tiene la menor idea de cómo reflotarlo, porque al mantenerlo en esa situación garantiza los jugosos negocios privados a costillas de la nación y sin más socializa las pérdidas, que no son pocas. En el autodenominado sexenio del “cambio”, Vicente Fox presumía estar al mando de “un barco de gran calado”, y a la presidenta, Martita Sahagún, le fascinaba llamar a su marido “capitán de gran navío”, pues, decía, “tenemos un buen marinero al frente que lleva y llevará al país, a pesar de las grandes olas, a buen destino”. Todo, desde luego, en referencia a la economía mexicana, la cual “nunca ha estado tan bien como ahora”, y con él al “timón” la nao del “cambio” llegaría, ciertamente, a “puerto seguro”. Discursos y mamonerías aparte, el resultado concreto fue un crecimiento económico de 2.3 por ciento como tasa anual promedio sexenal, tres veces menos que en el último gobierno del “viejo régimen”, el de JLP. Dicha proporción fue la menor desde tiempos de Miguel de la Madrid, con todo y que el ingreso y los excedentes petroleros fueron súper abundantes. Pero no quedó allí el estado de la “embarcación”.

A Los Pinos arribó, haiga sido como haiga sido, otro marinerito de charco callejero. Felipe Calderón repitió hasta el exceso que la economía mexicana era “un navío de gran calado” (tan creativo fue el susodicho que sólo buscó un sinónimo para piratearse la frase foxista, aunque Margarita nunca lo vistió con tan llamativo disfraz). Y el coro lo hacía su secretario de Hacienda (hoy en el Banco de México), Agustín Carstens, quien afirmaba que el gobierno calderonista tenía “en nuestras manos el timón y todos los implementos para garantizar una venturosa travesía a puerto seguro”. Otra vez la realidad superó con creces las mamonerías: el resultado concreto fue una tasa anual promedio de 1.87 por ciento (es decir, 3.5 veces menos que la alcanzada por el autodenominado “último presidente de la Revolución”, José López Portillo), de tal suerte que obtuvo la medalla de plata (la de oro la mantiene Miguel de la Madrid) y desplazó a Fox al tercer lugar en lo que a peor resultado económico se refiere. Pero faltaba un marinerito más: Enrique Peña Nieto, el “colocador” de la cereza privatizadora de los bienes de la nación. Meses atrás, consumado el Brexit, el susodicho declaró que la decisión británica “ha despertado incertidumbre, porque las

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA aguas que se mueven ante estos efectos, también lo hacen con el barco en el que transitamos en el país”. Resultado concreto: en el sexenio de “las grandes reformas que los mexicanos necesitan”, el del “México en movimiento” a duras penas la tasa anual promedio empata con la calderonista; es decir, 1.9 por ciento en cinco años de estadía en Los Pinos, y siempre y cuando se cumpla el nuevo pronosticó de la Secretaría de Hacienda (1.5 por ciento), aunque obviamente el marcador final puede ser mucho peor. Es menester aclarar que todo eso –excepto el devenir en 2017– sucedió antes de Donald Trump, es decir, cuando el autodenominado gobierno mexicano (con caretas de Miguel de la Madrid, salinista, zedillista, foxista, calderonista y peñanietista) era extremadamente feliz siendo sodomizado por Reagan, Bush padre, Clinton, Bush hijo y Obama, por ser “socio” y “amigo” de quienes nunca han tenido ni socios ni amigos. Sólo intereses, y éstos cambiaron con la llegada del salvaje a la Casa Blanca. Ese es el cuento de los marineritos de agua seca, que no es un cuento sino cruel realidad que hace más urgente que nunca un cambio de timón, de “navío”y de modelito, porque el vigente, con 35 años de antigüedad, no ha dado una en beneficio de México, no así para los dueños de México, que viven en el paraíso. Se parece, pero no es ni lejanamente igual.

En fin. Apenas el pasado lunes el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, reconoció que “nuestra expectativa de crecimiento económico hoy es menor y ahora se ubica entre 1.5 y 1.7 por ciento. Reconocemos y hacemos nuestro, para efectos de nuestro trabajo interno, que los pronósticos y consejos de mercado hoy nos ubican en una realidad de crecimiento menor”. Y lo dijo justo

T RUMP

en el año para el que el inquilino de Los Pinos prometió un crecimiento de 5 por ciento, producto –obvio es– de las “reformas”.

Toca el turno de Agustín Carstens. La Jornada (Roberto González Amador) lo resumió así: “la previsión de crecimiento de la economía mexicana este año fue reducida por el Banco de México a un rango de entre 1.3 y 2.3 por ciento, dos décimas de punto porcentual menos de lo previsto por la propia institución en noviembre pasado. La revisión a la baja en la previsión de crecimiento de 2017 es la quinta que realiza el Banco de México de manera consecutiva, aunque en este caso la principal causa tiene que ver con el cambio de gobierno en Estados Unidos, mientras en las previas era la disminución de la actividad industrial en aquel país, que ahora se está recuperando, o la caída en la producción y precio del petróleo crudo”.

Para el caso mexicano desde enero pasado los organismos internacionales sacaron la tijera: el FMI recortó el pronóstico a 1.7 por ciento. La Cepal hizo lo propio y en primera instancia redujo a 1.9 por ciento, y el Banco Mundial a 1.8 por ciento. Ese mismo mes la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, que levanta el Banco de México, bajó a 1.49 por ciento. Y eso que el año apenas se inicia.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

¡Felicidades, mexicanos cándidos! Se comieron completita y sin chistar la estrategia centavera del gobierno sobre los precios de combustibles. Como ahora el asunto es de a centavito, así sea diario, pues ya no vale la pena protestar. Les gusta más de a poquito, aunque permanente, y si se mantiene el ritmo al final de 2017 el aumento acumulado será de tres pesitos por litro, adicionales a los de enero. Vamos bien.

MANTIENE OPTIMISMO EN

WALL S TREET

Los índices en la bolsa de Nueva York rompieron récord este martes, tras el primer discurso del presidente estadunidense Donald Trump ante el Congreso, que llevó optimismo al mercado y hacia las expectativas de una alza de las tasas de interés. El promedio industrial Dow Jones logró superar 21 mil puntos por primera vez en su historia, al avanzar 1.46 por ciento y cerrar en 21 mil 115.55 puntos. El índice ampliado Standard and Poor’s (S&P) 500 ganó 1.36 por ciento, a 2 mil 395.96 unidades y el compuesto tecnológico Nasdaq subió 1.35 por ciento, a 5 mil 904.030 unidades. Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ganó 1.27 por ciento y cerró con 47 mil 454.15 unidades ■ Foto Ap

cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Plantean que Telmex entre a tv de paga para ampliar oferta MIRIAM POSADA GARCÍA

Al tercer trimestre de 2016, de los 33 millones de hogares que hay en México, 11.3 millones son clientes de alguna de las empresas de televisión restringida de Televisa, y 9.34 millones tienen servicios con alguno de los competidores de esta empresa, aseguró la consultoría Mediatelecom Policy & Law, al destacar que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) tendría que permitir la entrada de Telmex y todos los interesados a ese mercado para que los usuarios tengan verdaderas opciones y haya más competencia. A la espera de que el órgano regulador confirme que encontró a Televisa con poder sustancial en el mercado de televisión de paga, Mediatelecom señaló que la convergencia es la mejor medida asimétrica para que los operadores compitan mediante todas las plataformas. Sin embargo, señaló, Televisa y el resto de los operadores de televisión de paga compiten por el mismo mercado que Telmex tiene en el negocio de telefonía, en el que se concentran 20.4 millones de usuarios de ambos servicios, que a su vez pertenecen a los deciles de mayores ingresos, “por lo que es racional la resistencia de Televisa a que Telmex logre la modificación de su título de concesión, y que el Ifetel le autorice” entrar al negocio televisivo.

Imposible notificar a la televisora

Alrededor de las 18:30 horas de ayer el Ifetel informó que no fue posible notificar a Televisa la resolución del pleno respecto de la investigación de poder sustancial en el mercado de televisión restringida, por lo que el regulador sigue imposibilidado para hacer público el sentido de su decisión, aunque se ha dado por cierta la versión de que es negativa para la empresa. Durante la jornada de ayer las acciones de Televisa en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tuvieron una baja de 0.15 por ciento, lo que reflejó un comportamiento moderado después de que el martes, cuando se empezó a hablar de que el Ifetel la declaró con poder sustancial en el mercado de televisión restringida, el valor de sus acciones se redujo más de 3 por ciento. En este ambiente, ayer mismo, las acciones de Megacable, una de las empresas de televisión restringida más grandes del país, después de las de Televisa, observó ganacias de 3.57 por ciento en el valor de sus acciones en el mercado de valores. La casa de bolsa Ve por Más señaló que de confirmarse que Televisa tiene poder sustancial de mercado, el Ifetel podría ordenar la venta de “cierto negocio” para reducir su participación de mercado. “Vemos probable la venta de la participación que Televisa tiene de Sky México a AT&T, con lo que podría impactar los ingresos hasta en 19.5 por ciento”.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 02/03/17 12:38 a.m. Página 1

Los cuerpos de nueve hombres y dos mujeres aparecieron en la calle Graciano Sánchez

Dejan 11 cadáveres en Boca del Río a un día del inicio del operativo en Veracruz ■

El gobernador Miguel Ángel Yunes atribuye el hecho a un choque entre bandas delincuenciales

EIRINET GÓMEZ Corresponsal

XALAPA, VER.

Horas después de que el gobierno federal puso en marcha un operativo de seguridad, con el despliegue de elementos de la Gendarmería Nacional en el corredor Córdoba-Orizaba, en el centro del estado, casi a la medianoche del martes fueron encontrados 11 cadáveres en el fraccionamiento La Tampiquera, del municipio de Boca del Río. La mañana del miércoles, el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares ofreció una conferencia en la que dijo que los homicidios forman parte de un enfrentamiento entre bandas de la delincuencia organizada. ‘‘No es una guerra contra el gobierno del estado, es un enfrentamiento entre cárteles de la delincuencia organizada’’, puntualizó. Autoridades de seguridad pública y de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizaron el hallazgo de los 11 cuerpos maniatados y con huellas de violencia (nueve de hombres y dos de mujeres) en la calle Gra-

ciano Sánchez del municipio de Boca del Río, conurbado al puerto de Veracruz. De acuerdo con reportes oficiales, el multihomicido tiene relación con el enfrentamiento

■Y

ocurrido la madrugada del martes entre elementos de la Marina y un grupo de civiles armados, con saldo de dos pistoleros muertos y un efectivo naval herido. Yunes Linares consideró el

suceso como una barbarie que preocupa a los veracruzanos y a su gobierno. Adelantó que la fiscalía ‘‘ha logrado la identificación de dos personas, y está en proceso identificar a varios

apenas van tres meses de gestión del actual mandatario, dice

Hay más criminalidad que en tiempos de Javier Duarte, advierte Héctor Yunes La inseguridad se ha disparado en Veracruz durante los casi tres meses de gestión de Miguel Angel Yunes Linares; las cifras de criminalidad ‘‘son peores’’ que en el último año de Javier Duarte de Ohoa, sostuvo el senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Héctor Yunes Landa. Ex candidato a la gubernatura de esa entidad, el legislador priísta dijo que los homicidios se incrementaron en 113 por ciento, los secuestros en 142, las viola-

ciones en 280 y los robos en 84 por ciento. Se refirió a los hechos violentos de un día antes, en que aparecieron ‘‘encajuelados’’ 11 cuerpos en Boca del Río. Antes, agregó, hubo una balacera en una colonia del puerto de Veracruz que duró tres horas y se dispararon más de 2 mil 500 tiros. ‘‘Los más de 3 mil casquillos ahí están’’. El senador Yunes agregó que hubo daños colaterales en la lucha contra la inseguridad. ‘‘Ayer

El primero es ya hegemónico en Veracruz y Colima: PGR

murió por una bala perdida una persona y otra de edad avanzada falleció de un infarto en el mismo lugar’’. Recordó que el gobierno de Yunes Linares es de sólo ocho trimestres y en los próximos días en que se cumplen los primeros cien días hará un corte sobre los temas de inseguridad y desempleo. ‘‘Todo lo que implica el gobierno de Veracruz’’. ANDREA BECERRIL VÍCTOR BALLINAS

Y

JUEVES 2 DE MARZO DE 2017

13

más’’. Destacó que ‘‘70 por ciento de los homicidios en Veracruz está vinculado a ejecuciones que forman parte de la batalla entre grupos de la delincuencia’’. En el caso de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, el polo turístico más importante de la entidad, dijo que en los 90 días que lleva su gestión se había logrado frenar los delitos de alto impacto. ‘‘No habíamos tenido una sola ejecución, un solo secuestro, y hoy desafortunadamente se presenta este acto de barbarie que reprobamos’’, sostuvo el mandatario panista.

Hallan fosa en el sur del estado También la noche del martes, personal de la FGE exhumó los cuerpos de tres mujeres de un predio rústico ubicado en la colonia Diana Laura Riojas, en el municipio de Minatitlán. El hallazgo se realizó a raíz de la detención de una persona involucrada en un secuestro cometido el 20 de enero pasado. Madres del Colectivo de Familiares de Desaparecidos en Búsqueda Coatzacoalcos se quejaron de que durante las diligencias de exhumación de los restos las autoridades no cumplieron con la Ley General de Víctimas, que les permite observar las tareas de servicios periciales. Durante febrero, en la entidad se documentaron 14 asesinatos de mujeres, 12 de ellos con características de feminicidios, según los lineamientos del Código Penal de Veracruz.

VERACRUZ

Cárteles Jalisco y Pacífico, dominantes GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

Las organizaciones delictivas dedicadas al tráfico de drogas con mayor presencia en el país, según los más recientes datos de la Procuraduría General de la República (PGR), son: cárteles Jalisco Nueva generación (CJNG), Sinaloa (Pacífico) y Beltrán Leyva. Según la información gubernamental, el CJNG ya es hegemónico en los estados de Veracruz y Colima, entidades donde se han incrementado la violencia y el número de homicidios en los meses recientes, y una de las revelaciones es que el grupo de Guerreros unidos, implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ya se alió con La familia michoacana. El reporte ‘‘más actualizado’’ del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (Cenapi), de la Procuraduría General de la República (PGR), elaborado en febrero pasado, señala que en México existen nueve grandes organizaciones: los cárteles del Pacífico (Sinaloa), Arellano Félix, La familia michoacana, Carrillo Fuentes (Ciudad Juárez), Beltrán Leyva, Los Zetas, Golfo, Los caballeros templarios y el cártel Jalisco

Nueva generación. Estos grandes grupos operan con 37 células delictivas, y presuntamente el único que no tiene bandas asociadas es el CJNG, en tanto que los otros cárteles cuentan con 37 grupos asociados. El cártel del Pacífico –que dirigía Joaquín El Chapo Guzmán Loera– tiene presencia en los estados de Chihuahua, Sinaloa, Durango, Coahuila, Baja California, Baja California Sur y Sonora. Este grupo criminal opera con las células delictivas identificadas como Gente nueva, Los Cabrera, el cártel del Poniente o de La Laguna, Los Aquiles, El Tigre, Del 28, Los artistas asesinos, Los Mexicles, Los Salazar y Los Memos. La organización de los hermanos Beltrán Leyva tiene presencia en Sinaloa, Baja California Sur, Sonora, Guerrero, Morelos y Aguascalientes. Opera con las células identificadas como Los Mazatlecos, El 2 mil, Los Granados, Los Rojos, La Oficina, Los Ardillos y el cártel Independiente de Acapulco. El CJNG opera en los estados de Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Nayarit, Guerrero, Morelos y Veracruz. Según la PGR, no cuenta con células delictivas que apoyen sus actividades.

Los Arellano Félix, que según la procuraduría sólo tienen presencia en Baja California, operan con tres células: El Chan, El Jorquera y El Kieto. La familia michoacana tiene presencia en Morelos, Guerrero y estado de Mexico, con cuatro bandas: Guerreros unidos, La nueva empresa (desertor de otros grupos como Los Zetas y el Golfo), así como La empresa. El cártel de Juárez o Carrillo Fuentes sólo tendría presencia en Chihuahua y opera con La línea y Los Aztecas, pandilla que tiene presencia en Estados Unidos. Los Zetas operan en Tamaulipas y tienen tres células (seis desaparecieron): Grupo Operativo, Grupo Especial y Fuerzas Especiales. El cártel del Golfo (se consideraba desarticulado en el sexenio de Calderón) tiene presencia en Tamaulipas y Quintana Roo, y cuenta con seis bandas: Los Metros, Los Rojos, Grupo Dragones, Los Fresines, Los Pelones y Los Talibanes. Caballeros templarios, según el reporte de la procuraduría, operan solamente en Michoacán y cuentan con dos grupos operativos: la célula de Los Tena, liderada por Fernando Cruz Mendoza, y la que encabeza Homero González Rodríguez.

HELGUERA


JUEVES 2 DE MARZO DE 2017

14


Ingreso histórico de divisas por remesas en enero, reporta BdeM ■

Llegaron 2 mil 55 millones de dólares, cantidad superior en 6.34% a la del mismo mes de 2016

El repunte se explica por el dinamismo de la economía de Estados Unidos, considera analista

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

El ingreso de divisas por remesas alcanzó en enero pasado un nuevo máximo histórico para un primer mes de año, en momentos en que creció la retórica antimigrante en Estados Unidos con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, ocurrida el 20 de enero, de acuerdo con datos reportados este miércoles por el Banco de México (BdeM). Las remesas sumaron 2 mil 55.22 millones de dólares en enero, cantidad que superó en 6.34 por ciento a las reportadas en el mismo mes de 2016, informó el banco central. El anterior récord de llegada de remesas en un mes de enero correspondió al de 2016, cuando ingresaron mil 932.7 millones de dólares. Factores estructurales y coyunturales explican en parte el crecimiento de las remesas, comentó Juan José Li Ng, analista de BBVA Bancomer. Por un lado, el dinamismo en la economía de Estados Unidos y el bajo nivel en la tasa de desempleo benefician también a los migrantes mexicanos en ese país que envían dinero a México, comentó. Además, en el último año se

RECURSOS QUE SE

INCORPORAN AL

PRESUPUESTO DE LAS

FAMILIAS

Unidad de la patrulla fronteriza en Brownsville, Texas ■ Foto Ap

ha observado una ligera mejora en las condiciones laborales de los migrantes mexicanos, al disminuir la proporción de empleos de tiempo parcial debido a razones económicas, apuntó.

Las previsiones de BBVA Research señalan que este escenario macroeconómico favorable continuará a lo largo de 2017. Otros factores que también favorecieron un mayor envío de

En manufacturas el índice se ubicó en 43.2 puntos en febrero

JULIO REYNA QUIROZ

Un mes después de que Donald Trump asumió el gobierno de Estados Unidos, la confianza del sector empresarial mexicano continuó su deterioro en febrero para ubicarse en los niveles más bajos de los últimos 13 meses, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En las industrias manufactureras, sector que puede ser afectado por un impuesto transfronterizo propuesto por Trump, el índice de confianza empresarial se ubicó en febrero en 43.2 puntos, medio punto por debajo de

las prevenciones que toman los mexicanos en Estados Unidos ante posibles restricciones a las remesas que pudiera imponer el gobierno actual de Estados Unidos, abundó. Las remesas son una de las principales fuentes de divisas del país. Los 26 mil 970 millones de dólares que recibió México en 2016 superan los ingresos en ese año por concepto de inversión extranjera directa (26 mil 739 millones), ingresos por viajeros internacionales (19 mil 570 millones), y exportaciones petroleras (18 mil 743 millones de dólares).

SE TRATA DE

En el nivel más bajo de los pasados 13 meses, confianza del sector empresarial ■

15

0.33% 4.72%

JUEVES 2 DE MARZO DE 2017

E

la lectura de enero pasado, cuando ocurrió el relevo en la presidencia de Estados Unidos. La caída fue propiciada por un mayor pesimismo sobre la confianza en la situación de las empresas en la actualidad y en el futuro. Sin embargo, los empresarios de las industrias manufactureras tuvieron en febrero mejor confianza sobre la situación de la economía del país. En el periodo de referencia, los índices de confianza sobre la situación económica presente de México y en el futuro, subieron 0.8 y 2.1 puntos frente al primer mes del año.

Este miércoles, el Inegi dio a conocer los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) correspondientes a febrero de este año. Los indicadores se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), los cuales permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos empresariales del sector manufacturero, de la construcción y del comercio, sobre la situación económica que se presenta tanto en el país como en sus empresas. En el componente relaciona-

dinero desde Estados Unidos a México fueron la depreciación del peso frente al dólar observada desde noviembre de 2016, que mantuvo el tipo de cambio elevado durante enero de 2017, y do con el sector comercio, la confianza de los empresarios continuó a la baja en febrero para ubicarse en 40.7 puntos, caída de 1.8 puntos respecto de enero. El indicador tuvo su mayor deterioro sobre la situación económica, presente y futuro, del país con caídas de 3.6 y 3.7 puntos en el periodo de referencia. No obstante, la confianza acerca de la situación económica futura de la empresa tuvo una leve mejoría de 0.2 puntos.

Suben expectativas

El índice de construcción bajó 0.6 puntos, con una mayor caída en la confianza sobre el futuro de la empresa, con una contracción de 1.3 puntos. En su comparación anual; es decir, en comparación con febrero de 2016, el Inegi detalló que el indicador de confianza empresarial por actividad mostró una caí-

En el caso de los recursos enviados por los migrantes mexicanos, se trata de recursos que se incorporan al presupuesto de las familias. Junto con el incremento de la oferta de crédito y el aumento del empleo formal, las remesas son parte de la explicación del dinamismo del mercado interno, la actividad que en el último par de años mantuvo el dinamismo de la economía. En el primer mes de este año, el banco central registró 6.96 millones de operaciones de envío de remesas, 7.69 por ciento más que las correspondientes al mismo periodo de 2016. La remesa promedio fue de 295 dólares, poco menos que 299 dólares de enero de 2016, de acuerdo con los datos del banco central. da en el de las manufacturas, de 4.8 puntos, el del comercio con 5.6 puntos, y el de la construcción con una baja de 7.6 puntos. El Inegi agregó que las expectativas empresariales del sector manufacturero sobre la inversión en planta y equipo registraron un aumento de 1.4 puntos en febrero, en comparación con el mes previo, las de la utilización de planta y equipo de 0.6 puntos, y las concernientes a la producción y a la demanda nacional de sus productos fueron mayores en 0.4 puntos. Las expectativas de ventas netas de los comerciantes presentaron una baja en su índice de 0.7 puntos en febrero. El Inegi elabora la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial para conocer la opinión de los directivos sobre el comportamiento de variables relevantes de los sectores manufacturero, de la construcción y del comercio.


Trump disfraza con “retórica bonita” su oscuro proyecto político

■ La “reforma migratoria” de la que habló con periodistas, “un engaño”, dice funcionario a CNN

■ Ante el Congreso presenta una agenda ambiciosa sin explicar cómo financiará cada iniciativa

Luego de su primer discurso dirigido en el Capitolio, el mandatario estadunidense Donald Trump almorzó ayer con congresistas republicanos en el salón Roosevelt de la Casa Blanca. En la imagen, el gobernante es flanqueado por líderes de su partido en ambas cámaras: Mitch McConnel, líder de la mayoría en el Senado (a la izquierda), y Paul Ryan, presidente de la Cámara de Representantes. El jefe de disciplina de la mayoría del Senado, John Cornyn, en el extremo derecho ■ Foto Afp DAVID BROOKS Corresponsal

Donald Trump está contento con el resultado de su actuación del martes ante el Congreso; comentaristas, medios y sondeos dan altas calificaciones a un discurso de bonita y optimista retórica que disfraza el mismo contenido oscuro de su proyecto político, y que dejó a inmigrantes y sus defensores sin entender nada. En su discurso Trump empleó dos palabras que no se habían escuchado anteriormente: “reforma migratoria”. Sin embargo, como en tantos otros rubros que abordó en su discurso de una hora, no ofreció detalles y dejó mucho a la especulación y la interpretación. Alimentando la confusión sobre el tema, se reportó que horas antes de su discurso, en una reunión a puerta cerrada con conductores de noticieros de televisión, Trump había indicado que estaba abierto a una “reforma migratoria integral”, con la posibilidad de otorgar la legalización –pero no la ciudadanía– a millones de indocumentados sin fichas criminales, y que entre estos estarían los llamados dreamers, jóvenes que llegaron siendo niños al país con padres indocumentados. NUEVA YORK.

En su discurso ante el Congreso no incluyó lo que había dicho a los periodistas horas antes, pero de nuevo usó la frase “reforma migratoria”, aunque con una propuesta diferente. Trump declaró que “una reforma migratoria real y positiva es posible, siempre y cuando nos enfoquemos sobre las siguientes metas: mejores empleos y salarios para estadunidenses, fortalecer la seguridad de nuestra nación, y restaurar el respeto a nuestras leyes”. Explicó que esa reforma giraría en torno a un nuevo sistema de inmigración legal “basado en el mérito”, como los que tienen Canadá y Australia. Pero en el resto del discurso continuó con sus usuales referencias a los inmigrantes indocumentados, declarando que “amenazan a nuestras comunidades”, deprimen los sueldos, “se roban empleos y atacan a ciudadanos inocentes”. En ese contexto, reiteró que se seguirá con la construcción de un muro fronterizo, se atenderá a las “víctimas” de inmigrantes criminales, y festejó que mientras hablaba inmigrantes peligrosos eran expulsados del país. CNN reportó este miércoles que un “alto funcionario” del go-

bierno de Trump admitió que la Casa Blanca engañó a propósito a reporteros el martes asegurando que daría un giro más mesurado sobre inmigración para generar cobertura positiva en los medios antes de su discurso esa noche, y que era “un juego de desviación”. El vicepresidente Mike Pence declaró que su gobierno podría apoyar una solución bipartidista sobre una reforma migratoria. Trump “presentó una agenda muy clara sobre poner fin a la inmigración ilegal, habló sobre construir un muro, habló de la seguridad fronteriza, habló sobre nuestros esfuerzos por mejorar la aplicación de la ley en lo interno y de contratar más agentes fronterizos. Después de que todo eso se logre, creo que su frase fue, ‘veremos’”, indicó en el programa de radio conservador Laura Ingraham Show. Sean Spicer, vocero del presidente, señaló este miércoles que Trump “reconoce que una solución integral ha eludido a nuestra nación por mucho tiempo... Si puede obtenerla de manera consistente con sus principios, lo hará”. Con los mensajes cruzados, nadie sabe bien qué sigue. Algu-

nos legisladores, como el senador republicano John McCain, líder de esfuerzos bipartidistas anteriores por promover una reforma integral, dijo que espera que esto “abra una puerta para una reforma integral”. Pero legisladores antimigrantes, como el republicano Steve King, escucharon otro mensaje que no incluyó nada de una reforma integral, Por si las dudas, King advirtió que la palabra “integral es nombre en clave de amnistía” y que si el presidente se atreve a continuar por ese camino, violará su promesa de campaña y perderá su base, reportó Ap. Para críticos como Frank Sharry, de America’s Voice, la propuesta de un sistema basado “en el mérito” enmascara lo que en verdad es la continuación de la política antimigrante. “Esto es un ataque sin precedente contra inmigrantes aquí... Un giro hacia la inmigración basada en el mérito es nombre cifrado de recortes profundos en inmigración legal de familiares”. Mientras tanto, la promesa de Trump de iniciar la construcción del muro fronterizo lo antes posible enfrenta un obstáculo, ya que hasta la fecha sólo se han detectado 20 millones en fondos disponibles para ese esfuerzo multimillonario, reportó Reuters. El costo total de un muro a lo largo de la frontera, según un informe interno, será de 21 mil 600 millones. Trump no mencionó en su discurso quién pagará el muro; de hecho, jamás mencionó a “México”.

Teatro populista

Cuarenta días después del arranque de su gobierno, que ha incluido provocaciones y enfrentamientos con el Poder Judicial, las agencias de inteligencia, los medios, países aliados como México y Australia, y ni hablar del liderazgo demócrata, con un caótico proceso de integración de su gobierno y más, Trump intentó el martes ofrecer un giro en la imagen de su administración. Pidió cordura y colaboración bipartidista para lo que declaró como “la renovación del espíritu americano”. Este miércoles lo más notable no fue el discurso, sino la reacción de varios comentaristas reconocidos e incluso medios

JUEVES 2 DE MARZO DE 2017

16

como el New York Times y CNN, entre otros –los mismos que repetidamente han sido atacados por nombre y acusados de engañar y ser “enemigos del pueblo por este presidente– elogiaron el cambio de tono y consideraron que ha sido el mejor discurso de la carrera política de Trump, o hasta “presidencial”. A varios se les pasó comentar el contenido, tan encantados estaban con “el tono” y “la retórica”. La razón del cambio de tono y la invitación a mayor “unidad”, según algunos analistas, fue en gran parte para reparar el pésimo nivel de apoyo más allá de sus partidarios. Trump registra el nivel más bajo de aprobación de un nuevo presidente en la historia moderna (CBS News lo tiene con 39 por ciento y NBC News con 44). Otros afirman que después de varios enfrentamientos aun con sus propias filas políticas en el Congreso, necesitará consolidar el apoyo de los republicanos a sus propuestas y, por lo tanto, intentó complacer a muchos anoche con su nueva retórica.

SÓLO HAY 20 MILLONES DE

DÓLARES DISPONIBLES PARA CONSTRUIR

EL MURO

Su único tuit de este miércoles fue un “muchas gracias”, y sus voceros y fuentes dentro de la Casa Blanca informaron que estaba muy agradecido por la recepción positiva de su discurso entre el público y la clase política. Convocó a una reunión con el liderazgo republicano del Congreso para delinear los próximos pasos para implementar su proyecto. El único problema por ahora es que aunque presentó una agenda política ambiciosa: reformar la reforma de salud, reducción de impuestos y regulaciones, incremento dramático en gasto militar y en infraestructura, el muro fronterizo, entre otras cosas, ofreció pocos detalles de cómo lo implementará, y más importante, cómo lo financiará. El líder de la minoría demócrata del Senado, Charles Schumer, declaró a medios que el de Trump “fue otro más de sus discursos en los que habla como populista, pero sigue gobernando como lo opuesto, desde la extrema derecha”. Mientras tanto, su gobierno sigue integrando a sus directivos: este miércoles el Senado ratificó a Ryan Zinke como secretario del Interior, encargado de administrar tierras y parques federales. Con ello, el Senado ha ratificado a 16 de los 22 puestos de gabinete y de nivel de gabinete.


REUTERS, DPA

Y

AP

Washington reprocha al Consejo de Derechos Humanos de la ONU su “obsesión con Israel” ■

Al debutar ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) este miércoles, la administración de Donald Trump reprochó que sus miembros tienen “una obsesión con Israel” y aseguró que varios gobiernos representados en el organismo son responsables de muertes ilegales, detenciones y violaciones, por lo que pidió reformas. Washington “sigue profundamente preocupado por un enfoque del Consejo que es sostenidamente injusto y desigual hacia un país democrático como Israel”, afirmó la embajadora estadunidense Erin Barclay. Estados Unidos ha sostenido GINEBRA.

A U M E N TA N

Para que el foro tenga credibilidad debe abandonar posturas desequilibradas: embajadora

durante mucho tiempo que el foro de Ginebra se centra injustamente en lo que considera supuestas violaciones de derechos humanos de Israel, incluidos los crímenes de guerra contra civiles palestinos en la ocupada Cisjordania y en la franja de Gaza, condenados por la comunidad internacional. Barclay cuestionó si centrarse en Israel es una prioridad razonable, y añadió que el gobierno

del presidente sirio, Bashar Al Assad, bombardea hospitales, mientras Corea del Norte e Irán niegan a millones de personas la libertad religiosa, el derecho a reunirse pacíficamente y a la libre expresión. “Para que este Consejo tenga credibilidad, debe alejarse de sus posiciones desequilibradas e improductivas”, agregó Barclay. “El compromiso de Estados Unidos con los derechos funda-

L O S C R U C E S D E I N D O C U M E N TA D O S A

CANADÁ

mentales es más fuerte que nunca”, afirmó la diplomática. De acuerdo con una información no confirmada del medio estadunidense Politico, el gobierno de Donald Trump está considerando retirarse del Consejo de Derechos Humanos. Estados Unidos es uno de los 47 miembros que integran el Consejo de Derechos Humanos. El Consejo de Derechos Hu-

■ Todos

violaron leyes internacionales: ONU

Y

SPUTNIK

Ejército e insurgentes cometieron crímenes de guerra durante la batalla por la ciudad siria de Alepo que concluyó a finales de diciembre, reveló un informe de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que denuncia bombardeos indiscriminados, uso de armamento prohibido y la utilización de civiles como escudos humanos. La reconquista de Alepo lograda por las fuerzas del presidente Bashar Al Assad y milicias extranjeras (cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica iraní, soldados del Hezbolá chiíta libanés y fuerzas afganas e iraquíes) apoyadas por Rusia dio lugar a DAMASCO.

Detención de familia siria que intentó ingresar a Canadá sin documentación hace unos días ■ Foto Afp

La presentación anual del presidente Mauricio Macri en la Asamblea Legislativa, quien llegó protegido por sorprendentes vallados policiales en un intento por impedir las protestas de diversos gremios, resultó en un discurso que parecía hacer referencia a otro país, sin la menor autocrítica ante la grave situación que atraviesa Argentina, lo que fue duramente criticado por toda la oposición y repudiado por los trabajadores. Una de sus expresiones más graves fue contra Roberto Baradel, dirigente del Sindicato Único de los Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires, amenazado de muerte tres veces, tanto él como su familia, la semana pasada. Frente a esto, el presidente sostuvo: “no creo que Baradel necesite que nadie lo cuide... les pido una ley que agrave las penas a aquellos que agreden a los docentes”. Después de estas palabras de Macri, Baradel recibió un nuevo BUENOS AIRES.

Desestima amenazas de muerte a líder del sindicato de maestros

Macri no hace alusión a la crisis de Argentina en discurso ante el Congreso ■

Corresponsal

mensaje en el que le advertían que si no daba marcha atrás en un paro que realizarán los maestros el 6 y 7 de marzo próximos, él y sus hijos iban a aparecer muertos, por lo que denunció penalmente al mandatario, con el apoyo y la solidaridad de todos los sindicatos de maestros y otros gremios. Macri no dio ninguna explicación sobre las numerosas causas “por corrupción” que enfrenta su administración, como el caso del Correo Argentino, por el cual las empresas de la familia Macri tienen una deuda millonaria con el Estado, misma que se intentó condonar en una acción que comprometió tanto al mandatario como a otros funcionarios de su gobierno, que están en la cuerda floja. El fiscal federal Jorge Di Le-

llo imputó al presidente; a su padre, Franco Macri; al ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, a otros funcionarios del Ejecutivo y a miembros de la línea aérea Avianca por la posible comisión de los delitos de “asociación ilícita, negociaciones incompatibles, defraudación contra la administración pública y tráfico de influencias”. Además de los cruces con la oposición en el Congreso, especialmente con el Frente para la Victoria (FpV), se exhibieron carteles en los que se leía: “no al ajuste en ciencia y técnica”; “yo te vi bajar las jubilaciones” y “apoyo la lucha docente”. Esto no es lo más grave que sucede en torno al paro de maestros. Investigadores periodísticos descubrieron las oficinas desde donde empleados del gobierno

manos de la ONU se creó en 2006, pero Estados Unidos lo boicoteó en el gobierno de George W. Bush por el fuerte foco de atención que ponía sobre Israel, así como por integrar a varios países con prácticas represoras, pero con la llegada de Barack Obama a la Casa Blanca en 2009, cambió la postura y Washington solicitó su reingreso al organismo.

Ejército y rebeldes sirios cometieron crímenes de guerra en la batalla por Alepo AFP

STELLA CALLONI

JUEVES 2 DE MARZO DE 2017

17

actual envían mensajes por las redes sociales, y hallaron uno que se se envió miles de veces, donde una persona se ofrecía de “voluntaria” para remplazar a los maestros que iban al paro en el inicio de clases. Se descubrió que era Mariano Bronenberg, licenciado en relaciones públicas, oficial de inteligencia del ejército, del temible Batallón 601 durante la pasada dictadura (1976-1983), quien invitaba a los “voluntarios”. La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, advirtió que ya tenía anotados 60 mil voluntarios. Nunca en la historia argentina un gobierno amenazó con recurrir a voluntarios que ni siquiera son maestros para hacer frente a un paro. Es un escándalo aquí y en la región, denuncian los docentes.

ejecuciones de combatientes indefensos, “centenares de hombres fueron enrolados a la fuerza en el ejército sirio, la suerte de otros muchos se desconoce”, señala la investigación independiente realizada por la Comisión Internacional de la ONU a partir de 300 entrevistas con habitantes de la ciudad realizadas por teléfono o servicio de mensajería. “Todas las partes cometieron graves violaciones de leyes humanitarias internacionales, constitutivas de crímenes de guerra”, concluyó el informe que cubre del 21 de julio de 2016, cuando comenzó el asedio a la ciudad, hasta el 22 de diciembre, la reconquista total. El documento incrimina al ejército gubernamental por utilizar armas prohibidas, como el gas cloro y las bombas de barril, e insistió en que ocurrió una “destrucción sistemática” de edificios e infraestructuras que incluyen hospitales y servicios de emergencia. En Irak, otro foco bélico en la región, fue encontrada una fosa con 27 cadáveres, incluidos niños y ancianos, en una de las zonas liberadas en el norte de la ciudad de Mosul, ocupada por el EI desde 2014, informó la televisión estatal. En tanto, en Yemen al menos 45 mil civiles escaparon de los enfrentamientos en Mokha, el mayor puerto del Mar Rojo, y de la ciudad costera de Dhubab, de acuerdo con cifras recabadas por el alto comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados y por la Organización Internacional para las Migraciones. La guerra civil yemení es consecuencia del golpe de Estado ocurrido en 2014 y enfrenta a rebeldes hutíes, apoyados por Irán, con tropas leales al presidente Abd Rabbo Mansur Hadi, respaldadas por una coalición árabe bajo mando saudita; en el conflicto participan también células de la red Al Qaeda y del Estado Islámico.


FABIOLA PALAPA QUIJAS

Las partituras del Concerto Grosso No. 1, de Alfred Schnittke (1934-1998) y Nisi Dominus, de Antonio Vivaldi (1678-1741) inspiraron al coreógrafo, músico y bailarín Duane Cochran para crear la obra Nisi Dominus. Dos actos articulan esa propuesta coreográfica, cuya finalidad es mostrar que las personas vivimos situaciones difíciles y que una forma de lidiar con ello consiste en creer en algo positivo que aporte paz y abundancia. Nisi Dominus, obra interpretada por la compañía de danza Aksenti, con música en vivo del Ensamble Filarmonía y con la dirección de Iván López Reynoso, se estrenará este sábado a las 19 horas en la sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México y el domingo 5 en ese recinto tendrá otra función a las 18 horas.

Lidiar con la adversidad, desde la paz, propone coreógrafo ■ Duane

Cochran estrenará su obra Nisi Dominus en la sala Miguel Covarrubias

JUEVES 2 DE MARZO DE 2017

18

■ ‘‘Es

vernos como en un espejo, saber quiénes somos realmente, porque sigo con inquietud la deshumanización; nos hemos convertido en seres sin alma’’, explica el también bailarín en entrevista con La Jornada ■ ¿Es nuestra oscuridad interna mucho más lóbrega que la externa?, inquiere

‘‘CON LA MÚSICA DE VIVALDI QUIERO MOSTRAR ESPERANZA, ALGO POSITIVO’’, EXPRESA COCHRAN

En entrevista con La Jornada, Duane Cochran (Detroit, Michigan, 1955), indicó que Nisi Dominus es el salmo 127 sobre el cual el célebre Vivaldi construyó esa pieza que es un regalo para la voz con momentos de enorme belleza. ‘‘Las dos obras tienen en común el tema de la sangre. La primera pieza se llama El reflejo inefable, con música de Alfred Schnittke, y es sobre el vampirismo y la leyenda de que se necesita la sangre de un ser humano para la vida eterna, pero esta vida es condenada a la oscuridad, a las cloacas. ‘‘De manera abstracta la obra trata este tema, mientras la segunda, Nisi Dominus, con música de Vivaldi, habla de la sangre de Jesucristo que según la Biblia si la bebes tienes la vida eterna cuando te mueres”, explica el coreógrafo y director de la compañía Aksenti.

Bien-mal y la creencia de la vida eterna

Con la propuesta coreográfica Nisi Dominus, Duane Cochran juega con la idea del bien y el mal, y la creencia de la vida eterna para que el espectador se visualice. ‘‘Es vernos como en un espejo, saber quiénes somos realmente, porque sigo con inquietud la deshumanización. Siento que nos hemos convertido en seres sin senti-

Integrantes de la compañía de danza Aksenti, fundada y dirigida desde hace 25 años por Duane Cochran, en un ensayo de la coreografía Nisi Dominus. La agrupación se encargará del estreno de esa obra articulada mediante las partituras del Concerto Grosso No. 1, de Alfred Schnittke (1934-1998) y Nisi Dominus, de Antonio Vivaldi (1678-1741) ■ Foto Difusión Cultural UNAM

mientos, sin espíritu y sin alma, por eso en la primera pieza está el tema del vampirismo y en Nisi Dominus, con la música de Antonio Vivaldi, quiero mostrar esperanza, algo positivo”. La sangre humana, líquido preciado en El reflejo inefable, es la fuente de supervivencia del vampiro. Es el alimento preservador de la vida y vital de una existencia poderosa y solitaria. Así, la obra conduce al espectador a confrontarse y mirarse en un espejo para hacer una introspección. ¿Es nuestra oscuridad interna mucho más lóbrega que la exter-

na?, ¿es una existencia sin propósito?, ¿nos condena a la soledad?, son interrogantes que subyacen en la propuesta del coreógrafo y bailarín.

LAS DOS PARTITURAS QUE ARTICULAN NISI DOMINUS TIENEN EN COMÚN EL TEMA DE LA SANGRE

La obra Nisi Dominus alude a la bendición y la luz de un ser su-

premo, pero también se relaciona con la redención y con la sangre. La prosperidad nos llega mediante el sacrificio y la dicha a través de la muerte, explica Cochran.

Música en vivo y dirección de Iván López Reynoso

Las partituras de la propuesta coreográfica de Duane Cochran, Concerto Grosso No. 1, Schnittke y Nisi Dominus, de Vivaldi serán interpretadas en vivo por los violinistas y solistas Vera Koulkova y Sergei Kosiac; también participa el contratenor y

director Iván López Reynoso, con el Ensamble Filarmonía. Se suman la pianista Cecilia Cirión y los intérpretes Ana Paulina Esparza, Elena Hernández, Iliana Olalde, Rodolfo Aguilera, Yoshio Córdoba, César Vega y Jonathan Villeda. La compañía Aksenti, que desde hace 25 años cultiva una técnica expresiva de calidad, estrenará la obra Nisi Dominus el sábado 4 de marzo a las 19 horas y el domingo 5 a las 18 horas en la sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario (Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria).


AGENCIAS

La goleada del Barcelona tomó por sorpresa al Sporting de Gijón. Es evidente. Pero el adiós inesperado, el que tanto se especulaba, del entrenador Luis Enrique causó mayor azoro que el 6-1 que asestaron sus jugadores esta noche en el Camp Nou. Al final de la conferencia en la que Luis Enrique dio los pormenores de la victoria azulgrana, con la que asumieron el liderato de la Liga, cayó la declaración que terminó con las especulaciones sobre su futuro. “No seré entrenador del Barcelona la próxima temporada. Es una decisión muy difícil para mí, meditada, muy pensada y creo que tengo que ser fiel y justo a lo que pienso”, confirmó. El rumor ya circulaba, pero no se esperaba tras esta victoria ante el Sporting y en vísperas del crucial encuentro de la próxima semana ante el Paris Saint-Germain en Liga de Campeones. El técnico asturiano descubrió que a comienzos de temporada se reunió con sus dirigentes para hablarles de la posibilidad de dejarlo y sus superiores le coBARCELONA.

■ Argumenta

JUEVES 2 DE MARZO DE 2017

cansancio y afirma que “es una decisión difícil, meditada y muy pensada”

Luis Enrique pone fin a rumores y anuncia que dejará al Barcelona ■ Quedan

tres meses apasionantes, dice ■ Se especula con la llegada de Sampaoli o Valverde ■ El Barça golea 6-1 al Gijón y asume liderato ■ Real Madrid rescata empate ante Las Palmas

municaron que no tuviera ninguna prisa para tomar esta decisión. “El motivo es la manera que tengo de vivir esta profesión. Esto significa muy pocas horas de descanso, de desconectar”, manifestó. Luis Enrique pidió un esfuerzo a sus jugadores para lo que queda de temporada con el fin de cumplir los máximos retos planteados, que es volver a hacer un triplete. “Quedan tres meses apasionantes. Estamos en una situación difícil, especialmente en una competencia (Liga de Campeones), pero con la ayuda de todos y si los astros se alinean vamos a dar la vuelta a este partido”, resumió. Luis Enrique llegó al Barcelo-

Luis Enrique llegó al equipo azulgrana en 2014 ■ Foto Xinhua

Luis Suárez y su equipo se dieron un festín ante el Gijón ■ Foto Afp

“Disparate”, que Messi y Neymar no puedan entrar a RU: portavoz BARCELONA.

La posibilidad de que el Brexit impidiera la entrada a Reino Unido de figuras del futbol como Lionel Messi y Neymar, en caso de avanzar a la final de la Liga de Campeones en Cardiff, provocó la reacción firme de un portavoz del gobierno de ese país. Según la entrevista que publicó el New York Times con el presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, existiría un riesgo de dicho escenario. El portavoz dijo que esta idea es “un disparate”, pues no existen

razones para impedirles el ingreso en el futuro. “Messi y Neymar han entrado en el Reino Unido recientemente”, dijo el portavoz británico. “No habría ninguna razón para sospechar que no pudieran entrar en un futuro”. Agregó que el gobierno de su país ya tiene facultades para impedir la entrada de alguien que tenga una condena anterior, sin importar si éste es un ciudadano de la Unión Europea. Insistió que no existirían razones para impedirles viajar a la isla a los jugadores aludidos. AGENCIAS

na en 2014 y ha conquistado siete de los nueve títulos disputados por el equipo azulgrana bajo su mando, incluyendo dos de Ligas y una Champions. Ya en las recientes semanas surgieron los nombres del argentino Jorge Sampaoli, del Sevilla, o Ernesto Valverde, del Athletic de Bilbao, como candidatos a entrenar al Barcelona la próxima temporada. Los azulgranas vivieron un día de paseo en el que se divirtieron y plasmaron su superioridad ante el Gijón, con los goles de Lionel Messi, Luis Suárez, Neymar, Paco Alcácer, Ivan Rakitic y Juan Rodríguez en propia puerta. Por su parte, Real Madrid, que llegaron a estar en desventaja 3 a 1 a cinco minutos del final, con una segunda parte con 10 hombres tras la expulsión de Gareth Bale, fue rescatado por un doblete de Cristiano Ronaldo que salvó el empate 3-3. En otro juego, el Granada, donde cuida la portería el mexicano Guillermo Ochoa, ganó 21 al Alavés. Por su parte, Osasuna, colista del torneo, cayó en casa por un contundente 4-1 ante el Villarreal, donde el tricolor Jonathan dos Santos jugó todo el partido. En otro encuentro, Celta de Vigo y Español, donde el mexicano Diego Reyes fue titular, empataron 2-2.

Con un triplete de Ariel Antuna apabulló 6-1 a El Salvador

Tri Sub-20 asegura boleto al Mundial ■

ABRIL

DEL

RÍO

El Tri Sub-20 clasificó a la Copa del Mundo de la especialidad Corea del Sur 2017 al golear 6-1 a El Salvador, en la segunda ronda del premundial de Concacaf, en el estadio Nacional de Costa Rica. Con triplete de Ariel Antuna, a los minutos 10, 16 y 88, autogol de Walter Ayala (17), y goles de Eduardo Aguirre (33) y Ronaldo Cisneros, de penalti (78), dieron la cómoda victoria al equipo tricolor, mientras Fernando Castillo descontó por los salvadoreños, al 65. SAN JOSÉ, COSTA RICA.

Con este resultado, México asumió el liderato del Grupo D con tres puntos y diferencia de goles de más 4, para asegurar al menos el segundo lugar y su sitio en la justa que se realizará del 20 de mayo al 11 de junio. Estados Unidos tiene las mismas unidades, pero más 1, y El Salvador en el fondo sin puntos; estos equipos chocarán el viernes, pero sólo uno podrá calificar; un empate o triunfo dará el boleto a los de las barras y las estrellas, además de la posibilidad de disputar la final del premundial. El mejor jugador del partido

fue Antuna, quien cerró su gran noche con un “hat trick perfecto” (un gol con la pierna derecha, otro con la izquierda y uno con la cabeza) al sacar zurdazo en los límites del área y vencer al portero González para el 6-1 definitivo.

■ SACAPUNTAS Luis Enrique dejará al Barcelona porque necesita descansar, en México a los técnicos los corren antes de que se cansen.


En enero, ingreso histórico por las remesas: BdeM

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

REPIQUE

Menos agua a San Luis por culpa de Interapas, como si la sequía que se anuncia para este año no fuera suficiente calamidad.

Trump disfraza con “retórica bonita” oscuro proyecto político

“Reforma migratoria” de la que habló con medios, “un engaño”, n

16

Lidiar con la adversidad, desde la paz, propone coreógrafo n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 19 n NUMERO 5762

Llegaron 2 mil 55 mdd, 6.34% más que en el mismo mes de 2016 n

TIGRES SE MANTIENE CON VIDA EN CONCACHAMPIONS

Duane Cochran estrenará obra en la sala Miguel Covarrubias

Se trata de recursos que van al presupuesto de las familias

n

n

18

Luis Enrique cierra rumores y anuncia que dejará Barcelona n

n Afirma que “es una decisión difícil y muy pensada”

n

19

COLUMNAS

11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ

12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

OPINIÓN n

MARÍA ELENA YRÍZAR

4

El repunte se explica por el dinamismo de la economía de EU n

El envío promedio fue de 295 dólares, según el banco central n

Ciudad de México. Con dos goles de Jürgen Damm y uno de Luis Quiñones, Tigres de la UANL sigue con vida en la Liga de Campeones de Concacaf al ganar 3-0 (4-1) a Pumas de la UNAM, en juego de vuelta de los cuartos de final de la competencia n Foto: La Jornada

‘‘En el límite’’, apoyo a estados y municipios en seguridad: Osorio

15

El retiro de fuerzas armadas no se hará irresponsablemente, asegura

n

n

Pide ‘‘respetuosamente’’ a los legisladores aprobar la ley de seguridad interior n

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.