Cae el presunto asesino de Viviana
Viernes 2 de diciembre de 2016
Año 19
Número 5701
Hay indicios suficientes contra ex pareja de la joven: PGJE
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
Directora General: Carmen Lira Saade
Policías potosinos apresaron a Fernando N. en Monterrey
CARSTENS DEJA EL BARCO
n
Negó reunión con la joven; testigos y videos lo desmienten n
Ojalá no quede libre por un mal procedimiento: abuelo de la víctima n
CEDH, atenta a En SLP se sigue espionajes de la estigmatizando Procuraduría, por VIH, critica dice Vega Arroyo asociación civil Samuel Estrada
n
3
DONACIONES PARA INCLUSIÓN SOCIAL
n
n
3
5
El alcalde de la capital potosina, Ricardo Gallardo Juárez, entregó 200 sillas de ruedas a niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad con discapacidad motriz. n 6
Ciudad de México. El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, anunció ayer su renuncia al frente de la institución, cuya junta de gobierno ha presidido por casi siete años. La dimisión será efectiva a partir de julio próximo y pasará a ser gerente general en el Banco de Pagos Internacionales, una institución con sede en Basilea, Suiza, que reúne a los principales bancos centrales del mundo n Foto: La Jornada
Santo Domingo exige sus participaciones federales n Remanentes
del ramo 28 no han llegado a las arcas: tesorero
El funcionario y un grupo de trabajadores municipales se plantaron afuera de Finanzas n No hay para la nómina, afirman n
n
4
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo Coordinador de edición de internet: Jaime Nava Noriega
Correos electrónicos:
Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx
VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2016
2
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Samuel Estrada n La tarde de este jueves, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que la Policía Ministerial del Estado de San Luis Potosí detuvo a Fernando N. como presunto responsable del feminicidio de la joven Viviana Elizabeth Vázquez, sucedido hace dos semanas, cuyo cuerpo apareció en una ex hacienda en el municipio de Ahualulco. Al respecto, el titular de la PGJE, Federico Garza Herrera, informó que esta persona fue detenida en Monterrey, Nuevo León, por parte de la Policía Ministerial potosina, esto luego de que el juez de control otorgara la orden de aprehensión correspondiente, puesto que se hallaron elementos que presumen la probable responsabilidad de esta persona luego de varias contradicciones en las que recayó. Refirió que el inculpado es la ex pareja de Viviana y padre de su hijo, sin embargo, al ser entrevistado refirió que ya tenía mucho tiempo que no tenía contacto con Viviana, sin embargo,
Detienen a ex pareja de Viviana acusado de asesinar a la joven n
Familia de la víctima teme que por nuevo sistema pudiera quedar en libertad
con testigos y cámaras de videovigilancia se detectó que estuvo con ella en varias ocasiones, incluso la noche anterior a la desaparición de Viviana. El detenido aseveró que el día de los hechos y un día después, se mantuvo ocupado en eventos sociales y en su casa, sin embargo, un testigo señaló que vio a la joven cuando esperaba el camión y momentos después observó al hombre acercándose en dirección a ella en un automóvil. Garza Herrera indicó que al inspeccionar las imágenes de las cámaras de video del lugar, estas mostraron que Viviana no se dirigió a la parada del camión,
Rueda de prensa de la PGJE sobre el caso Viviana n Foto: César Rivera
sino que caminó hasta el jardín público donde era frecuente encontrarse con su ex novio en el sector norte de la capital potosina; otra cámara más, captó el momento en que ella sube al automóvil del ahora detenido. Aunado a otros indicios y registros que obran en la carpeta de investigación, se comprobó la participación del ahora detenido en este delito, por lo que se solicitó la orden de aprehensión al juez de control, misma que libró en su contra.
Por su parte, Sergio Vázquez, abuelo de Viviana, a nombre de su familia comentó que se valora el trabajo de las autoridades que han podido detener a este individuo, “lamentablemente le hizo mucho daño a mi niña desde su noviazgo, cuando nació su hijo lo negó, pero yo creo en la justicia divina y se está cumpliendo con la detención de esta persona”. Asimismo, señaló que tiene conocimiento que con el Nuevo Sistema de Justicia Penal ha pasado que a varios delincuentes los dejan libres, porque no se llevó a cabo de manera correcta el famoso debido proceso, ya que ahora “se tienen que atar muchos cabos”, por lo que hizo el llamado a las autoridades a que sean cuidadosos para que no suceda que por un error lo dejen en libertad. Finalmente, subrayó que si sucede que por integrar mal la averiguación queda en libertad la
Está en juego la privacidad de las personas, destaca
Jorge Torres n El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Jorge Vega Arroyo, aseguró que su dependencia estará muy atenta al tema de las solicitudes de acceso a los datos conservados por empresas de telefonía celular que hizo la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), pues está en juego la privacidad de las personas. El ombudsman potosino señaló que, aunque se viola la privacidad de las personas, también es cierto que es necesario que la PGJE tenga equipo y tecnología de punta para llevar a cabo la investigación de los casos que se presenten, sobre todo en cuestiones que tengan que ver con loca-
lización de personas o casos de secuestros y desapariciones, en donde es muy importante el uso de este tipo de equipos: “lo único que dice la Constitución es que para intervenciones de telecomunicaciones tiene que haber una autorización judicial, eso es lo único”, apuntó. Por ello, reiteró que como defensores de los derechos humanos estarán muy pendientes de que en cada averiguación que se haga se solicite la autorización y se diga la razón por la cual se realiza una invasión a la privacidad de una persona, pues si no hay un permiso previo se estaría incurriendo en una actividad ilícita, por lo que las pruebas obtenidas tendrían que calificar-
persona, por supuesto que procederá contra las autoridades responsables, “tenemos que convocar a la sociedad, porque ya basta que tantos asesinos y delin-
S OLUCIÓN
cuentes que lesionan a la sociedad y a las familias los dejen libres, pero bueno, por ahora confiamos en que sí haya justicia verdadera”.
A MEDIAS
Familia teme que por nuevo sistema quede en libertad
CEDH, atenta a espionajes de la Procuraduría, señala Vega Arroyo n
VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2016
3
se como no válidas.
Solicitudes, legales, afirma PGJE
Al respecto, la PGJE, a través de su departamento de comunicación, aseveró que las solicitudes que se han hecho en este sentido son completamente legales y se han apegado a los ordenamientos de los jueces en turno, pues se trata de una de las herramientas más importantes que tiene el sistema de procuración de justicia para investigación de delitos que se consideran graves, y de ninguna manera se podrían utilizar con otros fines ni para temas de espionaje, como han manejado algunas versiones periodísticas.
Schesüs MB
“Sería como taparnos los ojos”, dice n
n
No se está minimizando violencia contra la mujer, asegura delegado n
Samuel Estrada n El delegado de la Secretaría de Gobernación en San Luis Potosí, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, dio a conocer que le han estado informando a la Conavim de los sucesos de violencia en contra de las mujeres, posterior a la solicitud de alerta de género, de tal manera que no se busque minimizar lo que está sucediendo en la entidad en la materia. Aseveró que dentro de sus obligaciones está la de informar debidamente de la situación que guarda San Luis Potosí a la Secretaría de Gobernación, siempre buscando que los datos que se transmitan sean lo más objetivos y veraces, de tal forma que sean claros y sin ningún tipo de sesgo. Hernández Delgadillo recalcó que, entonces, de ninguna mane-
ra está en la agenda de ningún funcionario, ni municipal ni estatal ni federal, el minimizar el problema, “porque sería como taparnos los ojos y taparnos la boca, eso no puede ser, tenemos que estar conscientes de que sí hay un problema de agravios en contra de mujeres en San Luis Potosí”. No obstante, añadió que tampoco se puede decir que sea algo que suceda todos los días y a todas horas, sino que más bien se ha documentado que son hechos que suceden con cierta frecuencia de forma intermitente en la entidad, algo que se tiene que acreditar y dar a conocer al nivel federal, además de que está en la facultad de los tres niveles de gobierno contribuir a la lucha para erradicar la violencia de género.
Samuel Estrada n Un grupo de trabajadores, incluyendo al tesorero municipal de Santo Domingo, se plantaron a las afueras de la Secretaría de Finanzas de gobierno del estado exigiendo que se les paguen remanentes del ramo 28 que no han llegado a sus arcas, lo que ha afectado al pagó de la nómina del municipio. Al respecto, José Manuel Torres Torres, tesorero municipal, señaló que si se decidió tomar este tipo de acciones fue porque a partir de este año se han ido rebajando las participaciones del ramo 28 para el municipio, que es de donde se paga la nómina,
Burócratas de Santo Domingo se manifiestan en Finanzas n
El grupo de trabajadores exige que se le paguen remanentes del ramo 28
mantenimiento a los vehículos, apoyos sociales y demás gasto corriente. Añadió que, sobre todo a últimos meses, lo que ha llegado ni siquiera alcanza para pagar la nómina del ayuntamiento, de
Esta deuda ha afectado al pago de la nómina del municipio n Foto: César Rivera
hecho sólo se han tenido recursos para pagar 60 por ciento de la nómina, esto sin contar todo los demás servicios y mantenimientos que no se pueden realizar si no se tienen los recursos. Expuso que ni siquiera habían podido hablar con el secretario de Finanzas, José Luis Ugalde Montes, y sólo tuvieron acceso a uno de sus asistentes, quien se limitó a decirles que es un asunto que se tiene que revisar, pero no les dan ninguna solución, siendo que ya no hay tiempo que esperar porque hay más de 30 trabajadores que no están recibiendo su pago y así no pueden trabajar. Finalmente, recalcó que el gobierno del estado siempre pide que “se aprieten el cinturón” los municipios, pero ya llegó a un grado en que no es posible, si no hay el pago para los trabajadores se comenzarán a afectar los servicios básicos para la ciudadanía, y la ciudadanía es la menos culpable, asimismo aseguró que
El principal objetivo es impulsar iniciativas productivas
Inaugura el gobernador la Casa de Emprendedor para jóvenes potosinos n
Este espacio servirá de modelo a replicar en otras sedes.
n En las instalaciones del Instituto Potosino de la Juventud, el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, y el director general del Instituto Mexicano de la Juventud, Manuel Romero Coello, inauguraron la Casa del Emprendedor, que será un espacio para que las y los jóvenes potosinos puedan desarrollar y potenciar sus ideas innovadoras para que mediante trámites sencillos puedan iniciar un negocio. Romero Coello reconoció el trabajo del mandatario estatal como impulsor de las ideas emprendedoras de las y los jóvenes potosinos, con la sinergia realizada con el gobierno federal y las cámaras empresariales de la entidad.
Destacó que este espacio inaugurado servirá de modelo a replicar en otras sedes ya que cuenta con las condiciones óptimas para desarrollar proyectos de empresas para jóvenes emprendedores. El titular del Ejecutivo estatal resaltó el apoyo que se les ha brindado a las y jóvenes potosinos, porque contarán con un espacio que permitirá potenciar al máximo sus ideas emprendedoras, para que a San Luis Potosí le vaya bien. “Ser emprendedor es un actitud para la vida”. El mandatario estatal detalló que este nuevo espacio se logró con el esfuerzo de los gobiernos estatal, federal y el Instituto Nacional de Emprendedores
(Inadem) para la adecuación del espacio físico, así como el equipo y mobiliario. En su mensaje, Luis Fernando Alonso Molina, director general del Instituto Potosino de la Juventud, señaló que la Casa del Emprendedor tiene la finalidad de fomentar la cultura emprendedora entre las y los jóvenes potosinos mediante la capacitación continua y la vinculación con empresas e instancias que brinden apoyos a los mejores proyectos sostenibles con responsabilidad social, fomentar el empleo y autoempleo, y potencializar el desarrollo económico de la entidad”. Entre los principales objetivos de la Casa del Emprendedor del Inpojuve, está el ofrecer un espacio gratuito, donde se articulen las opciones para impulsar iniciativas productivas, a través de la vinculación con un ecosistema emprendedor, coadyuvando al emprendimiento para fomentar el desarrollo y bienestar de las y los jóvenes. Asimismo, elevar el nivel económico de la población a través de la creación de nuevas empresas que potencialicen el desarrollo con la juventud y fomentar una cultura emprendedora que impacte en beneficios socioeconómicos, combatiendo la pobreza, la falta de oportunidades y que genere nuevas alternativas de empleo y desarrollo.
Santo Domingo no es el único que se encuentra en esta situación, sino que hay otros ayunta-
mientos que están igual o peor, como Armadillo de los Infante y Villa de Arriaga.
Carreras establece lazos con Taiwán
Carlos Liao y Juan Manuel Carreras.
n Al reunirse con el director general de la Oficina Económica y Cultural de Taiwán en México, Carlos Liao, el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, estableció lazos de cooperación con ese país en materia de intercambio cultural, educativo y turístico, además de posibles inversiones en San Luis Potosí en los rubros de nanotecnología, biotecnología, generación de energías verdes y en la manufactura de autopartes. En la reunión de trabajo, el representante diplomático de Taiwán extendió una invitación al mandatario estatal para que visite este país asiático y conozca el desarrollo de la industria de la tecnología, de la cual es líder a nivel mundial. Durante el evento que se desarrolló en el Centro de Convenciones de San Luis Potosí, el titular del Ejecutivo estatal presentó a los representantes de Taiwán las ventajas competitivas que ofrece el estado de San Luis Potosí para la inversión, su oferta educativa y el potencial turístico y cultural de las cuatro regiones del estado. Tras el encuentro, Carlos Liao, director de la Oficina Económica y Cultural de Taipei (Taiwán), dio a conocer que el propósito de su visita fue conocer el desarrollo económico e industrial de San Luis Potosí, con la finalidad de que empresarios de su país realicen inversiones en este estado, principalmente, en materia de tecnología de punta. “8.5 de cada 10 computadoras a nivel mundial, se
VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2016
4
realizan en este país asiático, por ello el interés de ampliar nuestras inversiones en más estados de México”, externó. Sostuvo que San Luis Potosí se destaca principalmente en estudios de nanotecnología en sus centros de investigación de nivel superior, por ello existe un eventual interés de atraer la industria del desarrollo de tecnología de nuestro país a este estado, “en México actualmente tenemos presencia en varios estados, como en Chihuahua, Baja California, Guadalajara, valle central de México y en la zona del Bajío, principalmente”. Señaló que las visitas a San Luis Potosí serán constantes, porque también hay interés en ampliar sus inversiones en las áreas de la nanotecnología, la biotecnología y en el rubro de la generación de energías verdes, así como en la manufactura de autopartes para la industria automotriz, donde San Luis Potosí destaca a nivel mundial con la instalación de armadoras de autos de la General Motors, BMW y Ford. Asimismo, indicó que también hay interés de establecer un convenio con el gobierno del estado de San Luis Potosí en materia de intercambio cultural y artístico, además de impulsar los atractivos turísticos de las cuatro regiones de la entidad. Finalmente, destacó que Taiwán establecerá un convenio de cooperación con el Sistema DIF estatal en materia de apoyo humanitario a favor de las personas vulnerables de San Luis Potosí.
Angélica Campillo n En San Luis Potosí todavía se sigue estigmatizando a las personas que portan el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), lamentó Andrés Costilla Castro, presidente de la asociación civil Amigos Potosinos en lucha contra el Sida. En el marco del Día Mundial de la Lucha Contra el Sida, el activista señaló que en este contexto existen tres tipos de epidemias, las cuales catalogan como: la epidemia del VIH, la del Sida, y la del estigma y la criminalización. Apuntó que la epidemia del VIH se refiere a realizar las detecciones tempranas del virus a todas las personas que hayan estado en situación de riesgo para que se puedan incorporar a cualquier sistema de salud, los cuales son gratuitos en México, y reciban la atención y tratamiento oportunos. Agregó que, una vez que se incorporen a un
Discriminación de personas con VIH, una epidemia en SLP, dice activista n
La enfermedad ha dejado de ser mortal y es una condición de salud tratable
sistema de salud, por ende, va a mejorar su calidad de vida. Refirió que, respecto a la epidemia del Sida, actualmente hay más de 30 esquemas de tratamiento y la detección temprana favorece que ninguna persona pueda llegar a desarrollar esta enfermedad: “dentro de las metas del milenio, que incluyen a México, se quiere lograr que para el año 2030 ninguna persona con VIH desarrolle el Sida, y mucho menos muera a causa de ello”. Recalcó que, a pesar de que el VIH ha dejado de ser mortal y es
una condición de salud tratable y las personas que tienen el virus pueden llevar una excelente calidad de vida, como cualquier otra, no se ha podido acabar con la epidemia del estigma y la discriminación, pues todavía prevalecen estas conductas hacia los grupos que tienen mayor riesgo y vulnerabilidad ante el VIH, como los homosexuales, las personas transgénero, quienes se inyectan drogas, las personas que se dedican al trabajo sexual, entre otras. Destacó que, por ejemplo, en la Huasteca potosina hubo el caso de una mujer que portaba el virus del VIH, pero cuando en el pueblo donde residía se supo sobre su condición, comenzaron a estigmatizarla y tuvo que emigrar. Ahondó en que existe una demanda hacia la empresa Liverpool en San Luis Potosí porque el año pasado a uno de sus empleados se le detectó VIH y lo despidieron. Recordó que fue en 1983 cuando en San Luis Potosí se detectó el primer caso de VIH, en Matehuala, y desde esa fecha a la actualidad han sido diagnosticadas con el virus más de dos mil 600 personas. Indicó que, a diferencia de 2015, en 2016 han aumentado los casos de personas con VIH, pues el año pasado se detectaron alrededor de 125, de los cuales entre 10 y 15 por ciento fueron
El partido a nivel local tiene “homofobia legislativa”, dice
Festejo del Día Mundial de la Lucha Contra el Sida n Fotos: César Rivera
PRD debería sancionar a diputados que votaron contra matrimonios gais: Ibarra n
Jorge Torres n El dirigente de Red de Diversificadores Sociales, Paul Ibarra Collazo, manifestó que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) a nivel local tiene “homofobia legislativa”, lo cual quedó claro con la votación negativa de Graciela Gaitán Díaz, Sergio Desfassiux Cabello y Guadalupe Torres Sánchez, para la aprobación de los matrimonios entre personas del mismo sexo en el estado. Y aunque el PRD a nivel nacional les hizo un extrañamiento por esta situación, a través de la Secretaría de la Diversidad Sexual de ese partido, parece que la situación no les preocupa, por lo que el activista
VIERNES 2 DE DICIEMNBRE DE 2016
5
pidió una sanción para estos legisladores por ir en contra de los estatutos del PRD. Destacó que sólo Dulcelina Sánchez de Lira siguió en su postura de apoyar a la comunidad gay en este tema y los demás simplemente fueron omisos de los estatutos de su partido, lo que calificó como algo muy grave por lo cual incluso los perredistas que votaron en contra deberían ser expulsados del PRD, porque los propios estatutos de su partido los obligan a trabajar en pro de la diversidad sexual, ya que, junto con Morena, son los únicos que tienen un área específica en la materia. Para concluir, señaló que se continúa trabajando con la
Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para que se emprenda la acción de inconstitucionalidad ante la negativa del Congreso local para permitir los matrimonios entre personas del mmismo sexo, un trabajo que, dijo, es arduo y que busca involucrar a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para que esta figura tenga más peso ante los tribunales federales, pues, a pesar del rechazo, cada vez hay más parejas gais que se están casando, hasta el momento se tienen 30 y en diciembre se esperan cuatro más, la mayoría de mujeres, esto sumado a los 70 amparos para casarse que están en proceso.
detectados por asociaciones civiles, ya que en San Luis Potosí existen dos centros comunitarios que ofrecen estas pruebas. Sin embargo, este año van alrededor de 180 casos, lo que atribuyó a que se hayan intensificado las campañas de detección. Externó que los tratamientos para el VIH oscilan entre 12 mil hasta 30 mil pesos por año, dependiendo la complejidad y el estado de salud de casa persona. Andrés Costilla dijo que uno de los problemas que hay en la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San
Luis Potosí es el desabasto de reactivos para la carga viral y cd4, que son para el control de las personas con VIH, ya que desde febrero de 2016 no cuentan con ellos, sin embargo, al haberse entrevistado con el director general de la institución, Mikel Andoni Arriola Peñalosa, este se comprometió a abastecer a corto plazo de estos insumos a las delegaciones donde hubiera carencia, porque “si hay desabasto en las instituciones de salud de los retro virales, por ende, va a afectar a las personas con VIH”.
Prevé compactación en algunas áreas
Busca SEGE cómo no verse tan “apretada” de recursos n
Buscan caminos de solución “con imaginación e iniciativas”.
Jorge Torres n Dadas las deudas que tiene la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), con lo cual se esta viendo “apretada” de recursos, el titular de esta dependencia, Joel Ramírez Díaz, señaló que buscan caminos de solución, “con imaginación e iniciativas”. Por ello dijo que se prevé una compactación en áreas administrativas y en algunos planteles. Mencionó que el secretario de Finanzas, José Luis Ugalde Montes, tiene un panorama muy claro sobre la situación financiera de cada dependencia estatal, en el caso del sector educativo no es la excepción, y si bien estos problemas no surgieron en esta administración, como responsable de una dependencia estatal tiene el deber de asumir
los problemas que se encuentren en este y otros años. Ejemplificó casos como el adeudo que se tiene con el Servicio de Administración Tributaria del Impuesto Sobre la Renta, donde del gobierno del estado negocia un esquema de pago con descuentos importantes; lo mismo, dijo, se está haciendo con adeudos que se tienen con el ISSSTE, con pensiones, entre otros rubros. “Tenemos el deber de buscar que en los espacios laborales, en las plazas, que pudieran ya no justificarse, o tener una compactación de los planteles, acreditar todas las economías para que esos ahorros sean traducidos en los recursos en aquellos rubros que no estamos logrando cubrir”, dijo Ramírez Díaz.
n El ayuntamiento de San Luis Potosí, a través del DIF Municipal, entregó 200 sillas de ruedas a niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad con discapacidad motriz, en el Centro Comunitario de Desarrollo de la colonia Progreso. “Para la presente administración es un prioridad que la comunidad se sienta respaldada no sólo con obras de infraestructura vial, educativa y deportiva, sino con acciones que integren a las personas con discapacidad al dinamismo de la sociedad”, expresó el alcalde Ricardo Gallardo Juárez, quien acompañado de la presidenta del DIF, María del Pilar Cardona Reyna, brindaron este significativo apoyo a la comunidad capitalina. Mediante el programa de donación de sillas de ruedas para la inclusión social de las personas con discapacidad del ayuntamiento de San Luis Potosí, se han entregado 900 sillas en el primer año de gestión del alcalde Gallardo Juárez, pues se tiene la intención de contribuir a que todas las personas, independientemente de su edad, profesión, religión, ideología y estado de salud tengan acceso a mayores oportunidades de desarrollo.
E
El DIF de la capital potosina entrega 200 sillas de ruedas n
Es prioridad integrar a las personas con discapacidad, destaca el alcalde
La presidente del DIF Municipal, María del Pilar Cardona Reyna, expresó que se atiende la demanda ciudadana de personas con escasos recursos económicos y se hacen realidad las peticiones de quienes tienen esta necesidad para mejorar sus condiciones de vida y brindarles una nueva oportunidad para incorporarse a la sociedad. Agradeció a la iniciativa privada de la ciudad capital por sus donaciones, que contribuyeron junto con los recursos municipales a adquirir más sillas de ruedas y aparatos ortopédicos que se han entregado a quienes lo requieren en el presente año. Para finalizar, Cardona Reyna exhortó a los ciudadanos con necesidad de una silla de ruedas que cumplan con los requisitos socioeconómicos a acercarse al DIF Municipal y tramitar este apoyo.
l pasado lunes 28 de noviembre se cumplieron ciento diez años de la muerte de Manuel José Basilio Othón Vargas, poeta y dramaturgo potosino, quien junto con el zacatecano Ramón López Velarde y el veracruzano Salvador Díaz Mirón conformó la trilogía más notable de poetas mexicanos en los finales del siglo XIX y los inicios del XX. Manuel José Othón no sólo es el nombre de una calle en el centro de la capital potosina, es el de un autor que desde el año de 1876 empezó a ser conocido como dramaturgo, pues Othón, antes de lograr su reconocimiento como poeta nacional fue aceptado como uno de los dramaturgos mexicanos jóvenes reconocido en la capital del país y en diversos estados. Junto al dramaturgo yucateco José Peón y Contreras, amigo suyo, figuró en la dramaturgia mexicana de la época. A Peón y Contreras, Othón dedicó el final de Noche rústica de Walpurgis. En estos versos alude a su amigo médico, dramaturgo y político, dice: tú al teatro, a la clínica, al Senado;/ yo a vegetar, tranquilo y olvidado/ en el rincón oscuro de mi aldea. De la obra dramática de Manuel José Othón escribió en sus criticas teatrales en la ciudad de México el poeta Manuel Gutiérrez Nájera: El señor Othón es conocido y bien conocido en el mundo de las letras. Su drama contaba ya con la sanción de los críticos y con el aplauso de los legos. Si el Teatro Principal no se llenó la noche en que la compañía Servín-Cervi puso en escena la obra del señor Othón es porque en México ha muerto ya el gusto por el drama, y porque todo lo nuestro nos apesta. La dramaturgia del potosino fue singular por un rasgo que la distinguía en el conjunto dramático del país: el papel central que asignó a la mujer en sus dramas. Bien se podría afirmar que fue uno de los primeros dramaturgos en México que volvió protagónicos los papeles de personajes femeninos. Desde su primera obra de teatro, El escándalo, escrita en 1876, (la protagonista es una viuda joven que decide volver a casarse, contra la opinión de familiares y de la sociedad en general), ya manifiesta su interés por señalar la situación de la mujer en ese momento. Othón fue dramaturgo, poeta y narrador. Su afición juvenil fue el teatro, el que siguió escribiendo hasta antes de su muerte; su postrera obra se llamó El último capítulo, un drama en el que recrea los días finales de la vida de Miguel de Cervantes Saavedra, el cual fue representado en el teatro de la Paz en 1905 para conmemorar el tercer centenario de la publicación del primer libro del Quijote de la Mancha. Como poeta fue la disciplina en la que más destacó, especialmente con la escritura de En el desierto. Idilio
La intención, contribuir a que todas las personas tengan acceso a mayores oportunidades de desarrollo.
El verdadero Othón, no el de los monseñores IGNACIO BETANCOURT
salvaje, poema escrito en 1904 pero publicado hasta después de su muerte pues el autor no quiso publicarlo antes debido a que es un poema escrito para una relación amorosa que tuvo fuera de su matrimonio. De Othón dijo Octavio Paz a propósito de Idilio salvaje, que con la escritura de tales versos el autor fue: uno de los más hondos, veraces y trágicos poetas de la poesía en lengua española. Y Alfonso Reyes escribió: Un divino pudor de su alma y el deseo de no lastimar a su compañera con versos de aventura, le habían impedido publicarlos. Algunos meses antes, Othón publicó un soneto en el que parece advertir lo que posteriormente escribirá en el Idilio salvaje cuando dice en el primer cuarteto: ¿Que vienes del infierno? Bienvenida/ si a mí te acercas en divino vuelo,/ el consuelo a traer para mi vida/ del país del eterno desconsuelo. Para concluir en el segundo terceto: Más vayas a la muerte o a la vida,/ es lo mismo. ¡Te adoro! Y es lo mismo/ que vengas del infierno… ¡Bienvenida! Evidentemente los empeños de los caciques de la historiografía potosina (durante cincuenta años, los monseñores Montejano y Peñalosa) se vieron frustrados al querer convertir en una especie de santurrón al mujeriego y bohemio Othón, pues su obra y su vida los desmienten. Del poeta potosino escribió su amigo Rubén M. Campos que: el poeta era un visionario perpetuo del sexo atormentado por las púas del fuego del deseo (…) Su etilismo prestaba alas desenfrenadas a su imaginación delirante, y lo más florido de su decamerón propio salía a flor de espuma del lúpulo que es el evocador por excelencia de la fiebre sexual… Cuando en los ocho sonetos que conforman En el desierto. Idilio salvaje dice el autor: y que horrible disgusto de mí mismo, evidentemente no se refiere al arre-
pentimiento del pecado al que quisieron llevarlo los monseñores, sino a lo que don Jesús Zavala (el primero de sus biógrafos) señala: que el disgusto de Othón se debe a su delicado estado de salud del año 1903 y 1904, tiempo en que concluye su apasionada relación con la llamada “india brava”, destinataria del Idilio salvaje. Reconstruir la biografía de un poeta como si se tratara de un modelo de virtudes corresponde a la hagiografía (vida de los santos) y no a la historiografía literaria. Los intentos por beatificar al autor de En el desierto no lo pudieron volver un propagandista católico, lamentablemente sólo alejaron por un tiempo la obra del poeta de sus lectores contemporáneos. Del Othón narrador quedan magníficos ejemplos en sus cuentos, que él llamaba novelas cortas. Cito un breve fragmento de uno de su cuentos más conocidos El Nahual, en donde describe magistralmente a su personaje: hecho un ovillo, en informe montón que se encogía sobre sí mismo, un viejecillo desmedrado, sucio hasta la repugnancia, apareció a mis atónitos ojos, que todo esperaban encontrar, menos semejante engendro de asquerosidad a quien apenas podía considerarse como un ser humano. Las rodillas finas y puntiagudas, ceñidas por los brazos en apretado nudo como por dos cobrizas serpientes, escuálidas y viscosas. El descubierto cráneo, coronado por hirsuto greñal de mechas grises… Y cambiando de tema, muchos seguimos en espera de que el gobernador del estado, o al menos el secretario de Cultura, se manifiesten ante la brutal agresión que en contra de un conjunto de esculturas donadas a la Casa de Cultura de Cerro de San Pedro, fueron destruidas a marrazos por las autoridades municipales de dicho municipio en contubernio con la Minera San Xavier. ¿Seguirán nadando de a muertito los funcionarios? En 1886 Othón escribió una obra de teatro titulada Lo que hay detrás de la dicha, a continuación un fragmento del monólogo que Virginia, la protagonista, recrea en la escena: Nos enseñan a disimular, nos infunden un miedo terrible al qué dirán, nos llenan de soberbia, nos mandan ocultar nuestras faltas; y en cambio, no nos enseñan a guardarnos de las acechanzas, no nos infunden la virtud sólida, no nos llenan de verdadera piedad, no nos mandan obrar bien, aunque aparezcamos mal. Entre nosotras, la mujer más virtuosa es la que reza más, la que más funciones religiosas paga, la que pertenece a más sociedades benéficas que hacen la caridad a gritos por los salones y las calles, convirtiendo una aria de “La Traviata” en un mendrugo de pan que no llena, y el quiebro de un torero en un jergón que no abriga.
VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2016
6
Samuel Estrada n Se estarían dejando para “mejor ocasión” las presas de Las Escobas y El Palmarito que estaban planteadas para comenzarse en 2017, expuso el titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Jesús Alfonso Medina Salazar, quien indicó que la falta de recursos y el conflicto de tierras que se tiene en Escalerillas han obligado a que mejor se busquen otras alternativas. El funcionario argumentó que “el conflicto agrario nos tiene frenados los proyectos de las dos presas porque es un polígono que está en litigio y nuestra preocupación es que este conflicto se pueda ir a cuatro o cinco años y no podamos definirlo y sólo perdamos el tiempo, es por eso que estamos buscando alternativas”. Recordó que la construcción de estas dos presas fue propuesta con la intención de controlar las avenidas de agua que se ven por el bulevar Río Santiago cuando
Presas de Las Escobas y El Palmarito se dejarán para “mejor ocasión”: CEA n
El conflicto con Escalerillas tiene frenados los proyectos, argumenta Jesús Medina
hay lluvias copiosas y se tiene que desfogar la presa de San José, por lo que se estaba desperdiciando mucha agua y se buscó hacer estas otras presas que ayudaran a almacenar este líquido. Explicó que se ha hecho el análisis muy frío y se ha visto que la potabilizadora de Los filtros de Interapas tiene capacidad para hasta 450 litros por segundo, sin embargo sólo se están pasando unos 250 actualmente, por lo que hay la disponibilidad de sacarle todavía 200 litros más por segundo a la presa de San José, lo que estaría solucionando dos problemas. Medina Salazar detalló que,
por un lado, se estaría teniendo mayor inyección de agua a la red de agua potable de la ciudad y, por otro, se estaría controlando que la presa no llegue a los niveles que impliquen abrir las compuertas, y por tanto reducir al mínimo el desperdicio de agua que en años anteriores se dejaba correr por el río Santiago. Para terminar, subrayó que “hay que estar conscientes que si no tenemos dinero y hay proyectos de estas presas por más de 170 millones de pesos, además que no sabemos cuándo se va a resolver el asunto jurídico, entonces no hay que casarnos
con el proyecto, es tiempo de buscar alternativas y es más viable y económico y solucionaría
el mismo problema aumentar el trasvase a la potabilizadora de Los Filtros”.
Se dejó a los jubilados en la nómina
Cabildo es el que sabe cómo va el fondo de pensiones: Aranda n
“No se vale aprovecharse del cargo y quitar trabajos”, dice
Critica CMIC propuesta de Gallardo para usar su concretera en obras municipales n
VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2016
7
No se está dejando espacio a las empresas que tienen el suministro de lo que se necesita n Fotos: César Rivera
Jorge Torres n “Lo que no se vale es aprovecharse del cargo y quitarle el trabajo a los demás”, sentenció el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Marco Antonio Uribe Ávila, respecto de las declaraciones del alcalde de la capital potosina, Ricardo Gallardo Juárez, sobre que utilizará su concretera para realizar las obras públicas del municipio en las cuales no alcance el dinero para su ejecución. Además, el empresario aseguró que esta propuesta no es viable, pues deja de lado a empresas del ramo y no hay un
ahorro significativo como se dice. Señaló que, aunque fuera viable, no se está dejando espacio a las empresas que tienen el suministro de lo que se necesita, que pagan impuestos que llegan al municipio, por lo cual consideró que el municipio debe distribuir con trabajo a las mismas constructoras: “si no generas eso entonces no vas a generar pago de impuestos, nosotros apostamos por apertura de obras y transparencias en las mismas, que muestre cuánto están cobrando, no tenemos acceso a esa información”, añadió.
Asimismo, destacó que hay tantos negocios en la capital que necesitan trabajo como para que el ayuntamiento quiera hacer sus trabajos con su propio equipo, por lo que, en vez de cerrarse, afirmó que lo que deben hacer es abrir las licitaciones para que todos los negocios tengan participación, tengan utilidades y puedan mantener sus empleos, porque no se vale “aprovecharse del cargo y quitar el trabajo a los demás”. Cuestionado sobre el ahorro que el ayuntamiento dice que habrá al adjudicarse obras pequeñas, el líder de la CMIC mencionó que no podría haber un ahorro significativo, pues cada empresa tiene un equipo, un desgaste el cual debe incluirse en sus costos para poder reponerlo posteriormente, entonces “no así como lo pintan”, pues si lo va a suministrar el ayuntamiento sabrá cómo lo van a hacer, pero insistió en que no cree que aminoren costos, porque todo lleva un porcentaje de costo indirecto por el desgaste. “No hay ahorro, quien vaya a suministrar tiene que poner un gasto indirecto, quien lo vaya a suministrar tiene que pagar impuestos, entonces no hay ahorro, y si lo hay que nos demuestren el ahorro, es mejor que se licite todo para que verdaderamente se vea si hay ahorro, pero no tenemos información sobre si algo salió más barato, sobre si salió algún ahorro, no existe eso, el ahorro se justifica licitando las compras, las obras, los servicios, ahí se ve el ahorro”, concluyó.
Se está cabildeando de qué forma se va a llevar a cabo ese proyecto.
Angélica Campillo n A las administraciones municipales pasadas se les hizo más fácil dejar en la nómina a los trabajadores jubilados que crear un fondo de pensiones, criticó el secretario general del ayuntamiento capitalino, Marco Antonio Aranda Martínez. El funcionario municipal indicó que la Comisión de Pensiones es la que sabe cómo va el tema de la creación del fondo de pensiones y de lo único que tiene conocimiento es que actualmente se está cabildeando y determinando de qué forma se va a llevar a cabo ese proyecto, “que cuesta mucho dinero”. Declaró que, primeramente, se tiene que ver de dónde se alimentará este esquema, “y mientras no se tenga, porque ahorita las pensiones que se les dan es como si estuvieran trabajando dentro del municipio, eso fue lo que más fácil se les hizo a las administraciones anteriores”. Sin embargo, dijo desconocer si actualmente se paguen pensiones del cien por ciento del sueldo a los trabajadores jubilados: “no sé si las tengan o no, pero si trabajaron toda su época, por supuesto que las tienen”, ahondó. Cabe recordar que la presidenta de la Comisión permanente de Pensiones y Asuntos Laborales del ayuntamiento capitalino, Marcela Zapata Suárez del Real, señaló que existe un proyecto de decreto por parte de la legislatura pasada, el cual fue votado y
sólo está esperando ser aprobado por los municipios, en donde se menciona que es trabajo en conjunto de la Tesorería y la Oficialía Mayor la creación del fondo de pensiones, mientras que las comisiones serán vigilantes de cómo se lleva a cabo ese trabajo. La regidora dijo tener conocimiento que existieron dos proyectos para la creación del fondo de pensiones: uno inició en la administración de la ex alcaldesa Victoria Labastida y se llevó a cabo una actualización del mismo durante la gestión de Mario García Valdez, el cual se encuentra resguardado por parte de la Tesorería municipal. No obstante, desde octubre de 2015 su Comisión lo solicitó al tesorero, Emmanuel Ramos Hernán-dez, pero hasta la fecha no le ha dado respuesta al oficio donde se lo requirieron. “Para la Comisión es muy importante que ese fondo se cree, puesto que ya tiene ciertas situaciones como es el caso de los parquímetros, donde el 60 por ciento de este porcentaje debe ir al fondo de pensiones pero todavía no existe”, recordó. En ese sentido, el oficial mayor del ayuntamiento capitalino, Noé Lara Henríquez apuntó que hay alrededor de 870 personas pensionadas, que representan una erogación anual fuerte de más de cinco millones 700 mil pesos, lo que se traduce en 475 mil pesos mensuales.
VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2016
8
Soledad no está preparado para recibir a los repatriados, reconoce el alcalde n
“Ya quisiera verlos cuando tengamos a los nueve millones”: Hernández Villafuerte
Angélica Campillo n Gilberto Hernández Villafuerte, alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, reconoció que
su municipio no está preparado para hacer frente a la demanda de los connacionales que se prevé sean repatriados a la entidad
potosina una vez que Donald Trump tome posesión como presidente de Estados Unidos. El edil manifestó que todavía
Lozano Nieto aplaude propuesta para aumentar el salario mínimo n
Está muy por debajo de lo que debería ser, subraya el secretario
Los salarios en SL poco a poco se irán componiendo n Foto: César Rivera
Angélica Campillo n El secretario del Trabajo y Previsión Social del gobierno del estado, Manuel Lozano Nieto, consideró que hace falta elevar el salario mínimo en la entidad potosina porque está “muy por debajo de cómo debería de estar”. Aclaró que el tema de los salarios es un asunto que está sobre la mesa, y destacó que el hecho de que el año que entra las nuevas empresas empezarán a reclutar trabajadores generará una competencia natural, lo que, evi-
E
dentemente, hará que los salarios en San Luis Potosí poco a poco se vayan componiendo. Sostuvo que, de manera personal, vio con buenos ojos la propuesta del Consejo Coordinador Empresarial en relación a subir el valor del salario mínimo a más de 80 pesos, lo que significa empezar a abordar el problema de la nivelación que tanto se ha discutido: “es algo que se tiene que hacer de manera lógica, en la discusión y la solución que se le dio a la desindexación del salario
l tremendo contraste entre el dispendio presupuestario que les permitirá a los diputados federales despacharse con la cuchara grande el fin de año, mientras la mayoría de los municipios potosinos no tienen siquiera para cubrir la nómina de sus empleados, no es sino un fiel reflejo del ahondamiento de las diferencias entre la élite gobernante y la inmensa mayoría de la población que con su esfuerzo cotidiano paga los onerosos gastos de sus “representantes”. Cada diputado federal se llevará algo así como 450 mil pesos por concepto de aguinaldo y bonos de fin de año, en tanto en San Luis Potosí, nuestros “representantes populares” ya se frotan las manos esperando recibir sus 90 días de aguinaldo y otros miles por prestaciones diversas y dietas, mientras diferentes ayuntamientos de la Huasteca de plano se declaran en la inopia y no sólo mantienen prácticamente suspendidas diferentes obras, sino los servicios que cada día son más deficientes, aunque alegan no contar para pagar el sueldo y aguinaldo de sus colaboradores y empleados. Algunos trabajadores y el tesorero del municipio de Santo Domingo, mejor decidieron plantarse ante las oficinas del titular de Finanzas, para exigirle que cumpla con el pago completo que les corresponde de
mínimo para que ya no sea valor de referencia en cuestiones financieras necesariamente, ahora hace que el mismo cobre su vigencia real y que perdió por muchos años por haber sido ese valor de referencia”, subrayó. Puntualizó que esta propuesta fue un inicio para que cada vez se vaya nivelando más el salario hasta llegar a cobrar su valor real, sin embargo dijo desconocer cuál sería la cantidad ideal, puesto que, refirió, se tiene que llevar a cabo un análisis que deben hacer especialistas en razón a la inflación que se dio cada año a partir de que el salario mínimo dejó de reevaluarse, y son ellos quienes tienen los números específicos de cuánto tendría que estar, hoy por hoy, realmente pagándose. El funcionario reconoció que desconoce cuántos años podrían pasar para que el salario mínimo en San Luis Potosí llegue al nivel ideal, puesto que el órgano colegiado que se encarga de determinarlo es la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, que en todo momento está analizando los valores de referencia para que se esté pagando lo que realmente debe de ser. Cabe mencionar que para este 2016 esta remuneración, en México, se fijó en 73.04 pesos.
le falta mucho al municipio, se tienen que generar empleos y crecer sustentablemente: “todo mundo dando cuentas alegres di-ciendo que están preparados, ya quisiera verlos cuando tengamos a los nueve millones... porque según veo las cosas va en serio y este señor odia a todo mundo, no nada más a los mexicanos, pobre gente, los mismos americanos que votaron por él algún día se van a arrepentir”, lamentó.
Aún no se sabe cuánto costaría la obra
Buscarán apoyo de empresarios para ruta alterna a la ZI: JEC n
Samuel Estrada n El titular de la Junta Estatal de Caminos (JEC), Porfirio Flores Vargas, dijo que se buscará el apoyo del sector empresarial para que se pueda concretar el proyecto de una ruta alterna que conecte a la mancha urbana con la Zona Industrial, asimismo reconoció que aún no se sabe cuánta inversión requeriría una obra de esta magnitud. Señaló, además, que está por terminarse el proyecto de esta alternativa, la idea es poder ver una solución conjunta a este problema, ya que el conflicto vial que se hace en esa zona es muy importante, se trata de un equipo que encabezan la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (Seduvop), la Comisión Estatal del Agua, el Interapas, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, así como la JEC, para desarrollar el proyecto. Expuso que todavía no se sabe cuánto se tendrá que invertir, puesto que primero se tendrá que
Municipios en la inopia CARLOS LÓPEZ TORRES
Apuntó que a Soledad le toca generar fuentes de empleo no sólo para los connacionales, sino para la gente que vive actualmente en este municipio, ya que mientras haya trabajo se reducen los índices de violencia y los daños patrimoniales. Asimismo, consideró que no es del todo negativo que los connacionales sean repatriados, pues no todos son delincuentes: “hay gente buena que se gana honestamente su sustento, a quienes se les tiene que dar un trato digno”, sostuvo. Sin embargo, advirtió que ante esa situación el gobierno federal tendrá que implementar medidas, como “llevar una estadística de a quienes están repatriando, qué antecedentes trae”, y con ello ver hacia donde se van a dirigir esas personas.
los recursos de Ramo 23, mismo que les ha ido disminuyendo durante 2016. Denuncian asimismo que no son los únicos, ya que en igual condición se encuentra los municipios de Armadillo y Villa de Arriaga, respectivamene.
concluir el proyecto para saber cuánto vale, pero la idea es que deberá ser lo más pronto posible para poder comenzar a gestionar los recursos cuanto antes y de hecho desde ahora buscar algún acuerdo inclusive con los industriales para ver su punto de vista. Flores Vargas comentó que “de requerir recursos, pues la verdad es que necesitamos muchos millones de pesos, pero tenemos que esperar a que los diputados locales aprueben el presupuesto para el estado y dependiendo de ello podemos ajustarnos a lo que nos asignen para 2017 y veremos qué es lo que podemos hacer”. Por último, consignó que al menos para este 2016 se está concluyendo el ejercicio de buena manera, ya se ejerció todo el presupuesto de Fonregión, del tema de rehabilitación de la Zona Industrial, ya se avanzó con tres de las cinco obras proyectadas, es decir que se va a concluir a tiempo y forma lo que se proyectó para este año.
Por su parte, las autoridades municipales de Tanquián se la pasan pidiendo cooperación a los usuarios de la ambulancia para cubrir los gastos de traslado de enfermos a diferentes hospitales; en tanto el edil de Tanlajás, Domingo Rodríguez Martel, quien no se cansa de publicitar al gobernador Juan Manuel Carreras como “el amigo de los indígenas de la Huasteca”, de plano ha solicitado a los enfermos y familiares que tienen necesidad de hacer uso de la ambulancia, que en vista de las carencias “programen” sus padecimientos, ya que no hay suficiente presupuesto. Aunque no deja de ser significativo que en Tamuín sólo se les pagó la mitad de su salario a los empleados y no hay para el presente mes. Sin embargo, el Coordinador Estatal para el Fortalecimiento de los Municipios (Cefim), Luis Gerardo Aldaco, quien se la ha pasado recomendando creatividad e imaginación a los ayuntamientos para que administren mejor y ofrezcan atención de calidad a los habitantes de los municipios de la entidad, a partir de buscar la forma de elevar impuestos, derechos, etcétera, dados los tremendos recortes al presupuesto, no ha tenido la suficiente imaginación e iniciativa para capacitarlos en la administración de la pobreza financiera.
ROSA ELVIRA VARGAS ALONSO URRUTIA
Y
El presidente Enrique Peña Nieto sostuvo que México está resuelto a construir con el nuevo gobierno de Estados Unidos –socio comercial y de seguridad estratégico– puentes de diálogo para integrar una agenda bilateral que beneficie a las poblaciones de ambos países. “Me siento optimista; algunos censuran mi optimismo (pero) sí estoy optimista de que podamos realmente arribar a la concreción de una agenda”. Señaló que quedan dos años de su gestión, durante los cuales corresponde consolidar el cambio que el país ha experimentado, afianzar la ruta y concretar proyectos. “No es momento de estar descubriendo el hilo negro y de estar inventando, de estar incorporando nuevas cosas, sino de concentrarnos en esas tareas y objetivos que están trazados y por los que hemos venido trabajando”. Durante su mensaje por el inicio del quinto año de gobierno, ante miles de servidores públicos reunidos en la Expo Santa Fe, hizo un nuevo llamado a la unidad nacional y conminó a los burócratas a ser parte de una convocatoria amplia para alcanzarla. “Cuando nos hemos dividido los mexicanos nos ha tocado vivir experiencias que han dejado cicatrices en nuestra historia”. Citó el caso de la Revolución Mexicana, que dejó una herencia de un millón de muertos, pero cuando el país ha estado unido, más allá de sus diferencias y de las distintas visiones del país, “cuando nos mantenemos unidos, logramos superar cualquier adversidad”.
Pide hablar bien del país Pidió a los funcionarios hablar bien del país. “A otros les he pedido que hablen bien de México, aunque no hablen bien del gobierno, pero a ustedes, que son del gobierno, les pido que hablemos de los logros que entre todos hemos construido”. Para Peña Nieto los funcionarios de gobierno son los protagonistas de la instrumentación de las reformas y de los cambios transformadores. “No les pido que hablen bien del Presidente. Dejen que el juicio de la historia hable del Presidente”. Largo discurso de 55 minutos, en el que recorrió el estado que guardan los cinco ejes rectores fijados como prioridades de su gestión y en los cuales abundó en la relación con el país del norte: “Estamos resueltos a trabajar con el próximo gobierno siempre siendo respetuosos, cada uno, de nuestra condición soberana, tendiendo puentes de diálogo, estableciendo una agenda constructiva”. Durante su discurso, el Presidente no omitió hablar de la
■ La meta, integrar una agenda que beneficie a las poblaciones de ambas naciones
México impulsará el diálogo con EU, afirma Peña Nieto
VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2016
9
■ Consolidará los cambios en el país, sostiene en el discurso inicial de su quinto año de gobierno jorando distintos indicadores en la comisión de delitos. Tuvimos un ligero repunte y estamos trabajando para revertirlo”. Peña Nieto celebró la coordinación alcanzada entre las fuerzas armadas y las instituciones de seguridad pública, donde no hay instancia que pretenda colgarse la medalla, sino que es un logro colectivo. También se ha logrado esta colaboración con algunos estados pero, “hay que decirlo, no lo puedo decir de todas las entidades, pero sí de algunas que auténticamente se tiran a los brazos de los esfuerzos del gobierno federal para que las sustituyan en lo que también tienen ellas obligación de hacer.”
Ejercicio responsable
El presidente Enrique Peña Nieto en el acto con el que se inició su quinto año de gobierno ■ Foto Presidencia
corrupción, cuyo combate es una de las demandas más sentidas de la sociedad, porque la ha lastimado mucho “a partir de lo que hemos conocido ahí de muchos casos de escándalo”. Tras subrayar la creación de los sistemas nacionales Anticorrupcion y de Transparencia, dijo que el objetivo es impulsar la prevención, porque “no quere-
mos llegar necesariamente a la etapa de las sanciones”. Agregó que, lamentablemente, a veces “el estigma que pesa en los servidores públicos es consecuencia del actuar de algunos cuantos. Los servidores públicos merecen pleno reconocimiento a su trabajo”. En el acto denominado Cuatro años transformando a México,
mencionó el fortalecimiento de las capacidades de la Secretaría de la Función Pública para afianzar las acciones preventivas. Acerca del rubro México en paz, el mandatario ponderó los avances alcanzados, pero admitió que el reto inmediato en materia de seguridad es “revertir lo que en los últimos tres meses se presentó, cuando veníamos me-
POR SI OCUPAN
MAGÚ
Acerca de los avances en materia económica, subrayó que si bien ha habido ajustes presupuestales, los atribuyó a un ejercicio responsable de preservar la estabilidad macroeconómica para enfrentar de mejor manera la volatilidad del entorno internacional, donde prevalece la incertidumbre. En este contexto, Peña Nieto celebró el acuerdo alcanzado en la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos: “Quiero reconocerle a la Conasami, que nunca tan temprano como ahora, con sensibilidad, todos los factores de la producción, y me refiero a los patrones y los trabajadores, lograron un gran consenso en algo bien importante: aprobaron el nuevo salario mínimo arriba de 80 pesos”. Destacó la importancia de haber decidido la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, ya que si bien no se inaugurará en esta administración, va a heredar importantes planes en la construcción de la gran obra. “Si no lo hacía este gobierno, ¿quién lo iba a hacer? Nadie se decidía a empezar la construcción de este nuevo aeropuerto, porque seis años para hacer un aeropuerto son pocos.” Peña Nieto destacó dos de sus reformas centrales: la energética y la educativa. La primera, dijo, “va a marcar y dará sello a esta administración”, pues hará que Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad compitan con las principales empresas del mundo.
VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2016
10
Ante los retos, Peña Nieto llama a la unidad nacional
En una exaltación al carácter y la condición de los mexicanos como lo más valioso que posee el país, el presidente Enrique Peña Nieto llamó de nuevo a la unidad nacional. Durante los casi cinco minutos que duró el mensaje grabado con motivo del inicio de su quinto año de mandato, el jefe del Ejecutivo federal señaló: ”Los dos años que siguen implicarán retos considerables. Uno de ellos será establecer una relación constructiva con el nuevo gobierno de Estados Unidos de América, nuestro vecino geográfico y principal socio comercial. La respuesta fundamental a ese y todos nuestros retos es y será la unidad”, insistió el mandatario. Con reiteradas referencias a la unión nacional, Peña Nieto incluso habló de los efectos que ha tenido la división interna en distintas etapas históricas, como la pérdida de la mitad del territorio nacional, la imposición de un emperador extranjero o una revolución que duró varios años, cuyo costo han sido “cicatrices dolorosas. “En cambio –resaltó el mandatario–, cuando México ha enfrentado unido sus desafíos siempre ha salido adelante. A lo largo de la historia nuestra reserva más importante ha sido la unidad de los mexicanos”. Esa actitud, agregó, debe estar por encima de diferencias y agravios, porque la unidad se convierte en escudo, de una familia, de una comunidad, de la nación. Insistió además en su determinación de defender las libertades, los derechos y la dignidad de los mexicanos “donde quiera que residan o se encuentren”. El presidente Peña Nieto, quien ayer durante las primeras horas de la tarde se reunió con miles de servidores públicos, por la noche emitió un mensaje vía televisión, radio y redes sociales, en el que habló brevemente del Pacto por México, que, dijo, permitió realizar reformas estructurales que paulatinamente irán mostrando sus resultados. Pero ante todo, el mensaje tuvo como propósito llamar a la unidad y a la solidaridad. “Y esa unión comienza porque el gobierno cumpla su parte”, asumió. Ofreció entonces: “Seré el primero en trabajar para afirmar esa unidad. Trabajaré con ahínco cada día de los dos años que restan al sexenio y me aseguraré de que mis colaboradores cumplan su parte”. ROSA ELVIRA VARGAS Y ALONSO URRUTIA
■
En su mensaje en Santa Fe, el Ejecutivo se rodea de empleados, no de jefes
Convocan a burocrátas para informarles sobre los programas que ellos ejecutan ROSA ELVIRA VARGAS
Para el presidente Enrique Peña Nieto no hubo mejor manera de iniciar el último tercio de su gestión que reunir a una parte representativa de la burocracia ejecutora de los programas federales… para informarle del avance de los mismos. La idea de alentar a hablar bien de México a quienes desde el Ejército hasta la Secretaría de Cultura, desde Petróleos Mexicanos hasta el Issste y el resto del abanico burocrático a diario ponen en marcha la política del gobierno federal, no tiene antecedente en un ejercicio público como el de ayer.
El maestro de ceremonias poco pudo hacer para despertar el entusiasmo Aunque tampoco debe existir en los registros de la zona tal entorpecimiento a la vialidad como este jueves. Caos absoluto. El embotellamiento en torno a
USTEDES,
la Expo Santa Fe no tenía punto de comparación respecto prácticamente de ningún otro acto organizado en ese lugar. Acercarse a la zona de grandes edificios corporativos era empresa imposible. Deshacer el nudo de cientos de autobuses, microbuses, camionetas y camiones en que fueron trasladados los casi 8 mil empleados, más los autos con chofer, en muchos casos, de los directores generales y secretarios de despacho, una proeza. Adentro, desde temprano, aquello era, salvo los obligados uniformes, un mar de trajes negros o gris oscuro y sonrientes jóvenes profesionistas que al inicio de la ceremonia se verían reflejadas en los dos videos institucionales: uno para dar significación a los avances del país en las diversas áreas, y el segundo donde puro empleado federal amable, entusiasta y bien vestido daba una mínima explicación de sus tareas. El maestro de ceremonias poco logró para despertar el entusiasmo antes del inicio del acto al solicitar porras, por su desmesura para ubicar la importancia de la labor de los burócratas federales y el énfasis en sus arengas.
TRANQUILOS
El presidente Enrique Peña, en mensaje televisado ■ Foto Presidencia
Si acaso, se escucharon algunos aplausos fríos cuando hacía referencia a alguna dependencia en particular y entre los más motivados estuvieron los de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, así como un grupo de enfermeras y empleadas a quienes a la llegada del mandatario se les oyó corear: “Señor Presidente, el Issste está presente”. A su vez, el presidente Peña se hizo rodear de trabajadores
■
de todas las dependencias y no de los titulares. Nunca se dijo el cargo de los elegidos. Dejó a un lado el discurso escrito para improvisar. Varias veces confesó haberse traspapelado y haberse “perdido” en la exposición. “Voy en absoluto desorden”, admitió más de una vez. Esta vez, el presidente Peña acudió al encuentro con los servidores públicos acompañado por su esposa, Angélica Rivera.
La SCJN discute el lunes el caso
Plantea Cossío entregar datos sobre intervenciones del Cisen JESÚS ARANDA
EL FISGÓN
El Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) debe entregar información acerca de cuántas personas y dispositivos telefónicos intervino en 2014 sin contar con autorización de un juez federal, en respuesta a una solicitud de transparencia, propone el ministro José Ramón Cossío Díaz en el proyecto de dictamen del recurso de revisión en materia de seguridad nacional que analizará el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el próximo lunes. La Presidencia de la República se opone a que se entreguen esos datos a un particular, con el argumento de que se trata de información “reservada” y está relacionada con la seguridad nacional. Trascendió que Cossío considera que el tema es de “mera legalidad” y que la información que se solicita es pública. Además, que se trata de “estadísticas” que no ponen en riesgo la seguridad nacional, por lo que no hay razón para que el Cisen reserve los datos requeridos. Fuentes judiciales comentaron que se espera que el tema genere intensa discusión en el pleno, ya que se prevé una controvertida participación del mi-
nistro Eduardo Medina Mora, quien fue director del Cisen durante el gobierno de Vicente Fox. Esta será la primera vez que la Corte discuta un recurso de revisión en materia de seguridad que, de acuerdo con la ley, sólo puede promover el representante jurídico de la Presidencia cuando se refiera a la eventual entrega de información (vía solicitud de datos) en la que esté de por medio la seguridad nacional. En este caso, un particular solicitó información sobre las intervenciones de comunicaciones privadas solicitadas por el Cisen en 2014. El centro se vio obligado a entregar un reporte luego de que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (Inai) resolvió que esos informes eran públicos. El Cisen aceptó dar a conocer el número de intervenciones de comunicaciones que solicitó a jueces federales, pero se negó a informar a cuántas personas y teléfonos intervino. Esta respuesta fue considerada insuficiente por el Inai, lo que derivó en la intervención de la Consejería Jurídica de la Presidencia para que la SCJN resuelva el asunto en definitiva.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 02/12/16 12:35 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ Carstens descobija a Peña ◗ Más incertidumbre económica ◗ Yunes no “cimbró” a México ◗ Murat, madruguete y ausencias gustín Carstens Carstens descobija a Enrique Peña Nieto cuando más calor necesita la desde ahora tan fría casa presidencial. Es un premio, un reconocimiento a México el que tan importante funcionario sea invitado a gerenciar un órgano que es una especie de banco de los bancos centrales de muchos países (el Banco de Pagos Internacionales), endulzan las voces oficiales, aunque es evidente que la renuncia anticipada del gobernador del Banco de México agrega desconfianza y aprensión al manejo de la economía mexicana que han realizado Luis Videgaray y ahora José Antonio Meade, y a las expectativas de corto y mediano plazo, agravadas por factores externos de origen diverso y, en especial, por el huracán Trump, que ya comenzó a causar devastaciones en el alelado patio trasero. Las versiones de desencuentros entre Carstens y el mencionado Videgaray (cuya “escuela” de manejo económico sigue vigente con Meade), con el añadido de una presunta reprobación del primero a los números y acomodos hechos por el segundo, resultan poco alentadoras en circunstancias tan difíciles como las que vive el país. El propio Peña Nieto habría expresado sus reticencias a la salida de Carstens (programada para julio de 2017) y consideraría que el economista, nacido en junio de 1958 en la Ciudad de México, debería dedicar su capacidad a los asuntos nacionales y no a los internacionales, según el todavía gobernador del Banco de México reveló en plática radiofónica a Joaquín López Dóriga. Pero Carstens ha preferido dejar las vicisitudes nacionales e irse a trabajar a Suiza. Ahora Peña Nieto estará en mejores condiciones de proponer-imponer al nuevo gobernador del Banco de México, colocando explícitamente a ese órgano “autónomo” en la misma tesitura de otros nombramientos transexenales que buscan proteger los intereses facciosos del grupo actualmente en el poder. Desde ahora se habla de la posibilidad de que Peña Nieto proponga, para que el Senado lo ratifique (previas negociaciones), al mismo Luis Videgaray, con lo cual se rompería por completo la pretensión técnica de mantener el manejo de ese banco central mexicano lo más lejos
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
posible de las maquinaciones provenientes del ocupante en turno de Los Pinos. Con Videgaray, Peña Nieto tendría el control ahora y durante varios años correspondientes al sexenio presidencial por venir. Otra carta peñista es Alejandro Díaz de León Carrillo, ratificado por los senadores para sustituir, a partir del primero de enero de 2017, a Manuel Sánchez González en la junta de gobierno del Banco de México. Díaz de León fue designado por EPN como director del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) en noviembre de 2015, cuando el entonces titular, Enrique de la Madrid, pasó a la Secretaría de Turismo. Otros nombres que se mencionan para relevar a Carstens son Miguel Messmacher, el subgobernador Manuel Ramos-Francia, e incluso Alejandro Werner Wainfeld, actual funcionario del Fondo Monetario Internacional, quien ya fue subsecretario de Hacienda, aunque es nacido en Argentina y un requisito legal (¿removible?) le cierra actualmente el paso. En Veracruz, mientras tanto, Miguel Ángel Yunes Linares se beneficiaba de que los reflectores nacionales apuntaran centralmente hacia Carstens, quien cimbró al país como el ahora panista Yunes había asegurado que lo haría el primero de diciembre. Como si todo hu-
biera sido un chantaje político que ya hubiera cumplido sus propósitos, Yunes se guardó todo lo que prometió, en octubre de este año, que daría a conocer en cuanto tomara posesión de la gubernatura veracruzana. “Cuando dé a conocer la corrupción de Duarte el país entero se va a cimbrar”, aseguró entonces, y dijo que la información explosiva estaba resguardada en bóvedas de seguridad y había cuando menos tres copias de ella. En la amenaza de aquella fecha, Yunes dejaba correr cierta percepción de que probaría la manera en que las pillerías de Javier Duarte de Ochoa habrían beneficiado a quien hoy está en Los Pinos. Al final, Yunes simplemente utilizó lo que sabía, o lo que inventaba, para maniobras de cúpula, para entendimientos en privado, no para propósitos genuinamente justicieros. En Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa rindió protesta como gobernador por la puerta trasera o, mejor dicho, en una sede alterna habilitada escénicamente en las instalaciones de la gubernamental Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión, para sortear las protestas encabezadas por la sección 22 magisterial. Fue de madrugada, a la 1:30 y no a las 23 horas del día anterior, como se había programado, y con la presencia de 34 de 42 diputados locales, según el reporte de Enrique Méndez y Jorge A. Pérez.
PRIMEROS
Estuvieron presentes solamente dos gobernadores, el de Campeche, Alejandro Moreno, y el de Yucatán, Rolando Bello, además del presidente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, y dos ex gobernadores, Heladio Ramírez y José Murat. Insólitamente, la ceremonia no contó con la presencia de un representante de Los Pinos, que en esta ocasión se había dicho, extraoficialmente, que sería Luis Miranda, el titular de Sedesol, quien no llegó a la ciudad. En Veracruz, el representante fue Aurelio Nuño, secretario de Educación, y en Aguascalientes, Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, pero en Oaxaca no hubo nadie. Y, mientras el panista Martín Orozco Sandoval, por su parte, ha rendido protesta como gobernador de Aguascalientes, en sustitución del priísta Carlos Lozano de la Torre, al que le van acumulando acusaciones y señalamientos relacionados con actos de corrupción, ¡hasta el próximo lunes, ya instalado el tercer tercio (el del uso de la muleta y la búsqueda de dar muerte con el estoque, en la tradición taurina), con la atención del respetable público centrada en las faenas desgarbadas, como el acarreo de miles de burócratas que se realizó ayer para “conmemorar” cuatro años de administración de Peña Nieto, quien llamó a hablar bien de México, aunque no se hable bien de él!
TRABAJOS
El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, realizó la noche del jueves un recorrido por los portales del Centro Histórico de la capital, después de una prolongada reunión con una representación de la sección 22 de la CNTE. Horas antes, de madrugada, rindió protesta como gobernador en las instalaciones de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión, misma que fue habilitada como recinto oficial ■ Foto La Jornada Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
Por temor a ser reclutados por el crimen, 70% de los niños no quieren crecer
VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2016
11
En México y Centroamérica, siete de cada 10 niños no quieren crecer ante el temor de ser reclutados por el crimen organizado, según una encuesta de la organización no gubernamental World Vision. Enrolarse en el narcotráfico es una de las múltiples vulnerabilidades a las que se enfrentan los pequeños en la región, afirmó ayer el organismo. En realidad, en toda Latinoamérica los niños y adolescentes menores de 18 años encaran diversas formas de violencia que muchas veces comienza en sus familias: cada día mueren 220 por agresiones domésticas, sostuvo Mishelle Mitchell, gerente de comunicación de WV en América Latina y el Caribe. Por ello exigieron al gobierno mexicano la aplicación “justa y correcta” del Sistema Nacional de Protección Integral para Niñas, Niños y Adolescentes. La historia “nos indica que las leyes no se ejecutan” a nivel local, así que es necesario que la sociedad se sume a la demanda, señaló Cynthia Villafaña, coordinadora de comunicación de WV en México. El sistema se instaló hace casi un año y, entre otras cosas, estableció la obligación de consultar a los niños acerca de las decisiones que los afecten o beneficien.
Actualmente se glorifica la violencia “La violencia en México es un problema que no se ha resuelto”, considera esa organización internacional dedicada a la infancia. Para los narcotraficantes los niños y jóvenes son “una población objetivo”, agregó Mitchell. En un momento en el que “se glorifica la violencia” son altamente vulnerables, advirtió en conferencia de prensa. “No son sicarios porque quieren”, es porque padecen una serie de privaciones sociales. Si pudieran educarse, trabajar y realizarse como individuos “no tendrían necesidad de enrolarse en una red altamente peligrosa”. Abordar el problema desde una forma punitiva no es la solución, manifestó. Castigar a quienes por falta de oportunidades ingresan a organizaciones delictivas es tratar como victimarios a las víctimas, valoró la costarricense. Enfatizó además el contexto regional: América Latina es una de las zonas más desiguales y violentas del mundo, a pesar de que ya no hay dictaduras y muchos de los conflictos bélicos “se han silenciado”. La falta de leyes e instituciones que los protejan y tomen en cuenta, así como los castigos como una vía para educarlos, son otras formas en las que les causan daño. En los más de 60 años de trabajo de esa organización, expuso Mitchell, “la cara de la pobreza ha cambiado”. Hace unas décadas se concentraba en las áreas rurales de América Latina, pero ahora también está presente en las urbes. World Vision, anunció, continuará su campaña Cambiemos la historia, con la que realiza diversos programas para combatir la violencia infantil y juvenil. “Nos enternece ver a nuestros niños, pero no somos conscientes de los grandes desafíos que enfrentan primero para vivir y luego para sobrevivir en buenas condiciones”. BLANCA JUÁREZ
VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2016
12
MÉXICO SA
◗ Cananea, seis años después ◗ CIDH: Larrea en la mira ◗ Carstens: beca en Basilea
golpe de bala y macana, Felipe Calderón y sus entonces secretarios de Gobernación, Fernando Gómez Mont, de Seguridad Pública, Genaro García Luna, y del Trabajo, Javier Lozano, rompieron y “desalojaron” la huelga minera en Cananea, Sonora, al tiempo que en Coahuila “sellaron” Pasta de Conchos para proteger y beneficiar a uno de sus patrones, el tóxico empresario minero Germán Larrea. Ello sucedió más de seis años atrás, el 7 de junio de 2010, cuando en la histórica población la Policía Federal –con apoyo de la estatal y la municipal– rompió huesos y abrió cráneos de los trabajadores cuya única exigencia era la mejoría en sus condiciones laborales y de seguridad, mientras en Pasta de Conchos –donde murieron 65 mineros, de los que 63 siguen sepultados bajo miles de toneladas de escombros– directivos de Grupo México tomaron las instalaciones de la mina, escoltados por la policía de Coahuila cuyos integrantes procedieron igual que en Cananea.
Al día siguiente de la represión, Fernando Gómez Mont, secretario de Gobernación de Felipe Calderón y abogado corporativo de Germán Larrea (concesionario éste de las minas asaltadas por la Policía Federal y cuerpos afines) salió a decir que “nada sucedió” y que al final de cuentas el reporte era “saldo blanco”. Poco más de un mes después, cumplido el encargo de su patrón, el abogánster dejó Bucareli y regresó a su despacho privado. Más adelante Javier Lozano se acomodó en el Senado de la República, García Luna dedica su tiempo a lo que le encanta (los negocios turbios) y Felipe Calderón –ahora vestido de mujer– quiere regresar a Los Pinos. ¿Y Larrea? Impune, más rico que nunca y regando tóxicos por donde pisa, como sucedió en agosto de 2014 en la propia mina Cananea, renombrada Buenavista del Cobre a raíz de la represión del 7 de junio de 2010. Con el “cambio” de administración gubernamental (Enrique Peña Nieto llegó a “mover a México”) nada se investigó, nada sucedió, pero ahora el inquilino de Los Pinos debe responder por las barbaridades de Felipe Calderón y amigos que lo acompañaron en la represión de Cananea. La Jornada informó así: “la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA determinó que el gobierno de México deberá responder en un plazo máximo de tres meses sobre las violaciones y actos ilegales cometidos contra los trabajadores de Cananea, al despedir a 832 por supuestas causas de fuerza mayor, por las que interpuso una denuncia el Sindicato Nacional de Mineros” (Patricia Muñoz).
La resolución de dicho organismo, “vinculante y obligatoria, señala que este gobierno deberá dar respuesta a las denuncias de violaciones a los derechos humanos y laborales que presentó el gremio que encabeza Napoleón Gómez Urrutia el 4 de enero del 2012, hace casi cinco años. Señala que si bien dichas violaciones fueron cometidas en el gobierno de Felipe Calderón, corresponde al Estado mexicano dar respuesta a las mismas por parte de su titular en turno, es decir, la administración de Enrique Peña Nieto” (ídem). Destaca, también, que “el actual gobierno tendrá que manifestar a la CIDH si fue legal la terminación de las relaciones de trabajo de los 832 mineros de Cananea, resuelta por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje en abril de 2009, admitiendo como prueba principal de la empresa una inspección falsa, que no se realizó y bajo la cual en un solo día se dictó un laudo que señalaba que era imposible seguir la relación de trabajo. Incluso se negaron los amparos del sindicato; por la vía rápida se despidió a los mineros y se invalidó el contrato, todo lo cual se alegó como ilegal ante esta instancia internacional, pues la mina se reabrió un mes después y se utilizó a un sindicato charro.
vieran la de Cananea, la joya de su corona.
Pero no sólo Calderón y sus guajiros. Todos fingieron demencia, del Ejecutivo al Legislativo y de éste al Judicial. En 28 de abril de 2010 la Junta de Coordinación Política de San Lázaro aprobó un punto de acuerdo, en el que exigía “revisar de inmediato la pertinencia de mantener el otorgamiento de la concesión otorgada sobre la mina de Cananea a Grupo México, dada su persistente negativa a resolver la huelga que sostienen los trabajadores de esta mina a través de las vías del diálogo y la negociación”. Además, “que se evite el uso de la fuerza pública contra el movimiento de huelga que mantienen los trabajadores mineros de Cananea, Sonora, y fortalezca y haga uso en todo momento de las vías del diálogo y la negociación”.
¿Qué diputados firmaron ese punto de acuerdo de “urgente resolución”? Francisco Rojas (PRI, con EPN director de la CFE); Josefina Vázquez Mota (PAN, la de los mil millones); Alejandro Encinas (PRD); Juan José Guerra (PVEM), con Peña Nieto fue secretario de Ecología y encargado de mantener impune a
POR
Larrea por el derrame tóxico en agosto de 2014); Pedro Vázquez González (PT); Reyes Tamez (PNA, secretario de Educación con Fox) y Pedro Jiménez León (Convergencia entonces, hoy MC). Y nadie hizo nada, salvo mantener impune al citado empresario. Entonces, no se quejen del pronunciamiento de la CIDH.
LAS
REBANADAS
DEL PASTEL
Agustín Carstens resultó más guapo que bonito. Tonto no es, y sabe que la situación financiera del país está a un tris de convulsionarse y, por lo mismo, teme que la bomba le estalle en la cara. Ante esa cruda realidad, el afamado “doctor catarrito” organiza su exilio dorado: renuncia al Banco de México (a partir del primero de julio de 2017, aunque su chamba legalmente concluía el 31 de diciembre de 2021), garantiza una beca igual de jugosa que de maravillosa, hace maletas y se refugiará en la bella ciudad de Basilea, Suiza, donde está la sede del Banco Internacional de Pagos, del que será nuevo gerente general a partir de octubre próximo. Y, generoso, deja que su relevo sea quien pague las consecuencias… Ayer el dólar se vendió hasta en 21.35 micro pesitos.
LAS NUBES
Efectivamente, el 30 de julio de 2007, de forma simultánea, alrededor de 3 mil mineros estallaron la huelga en tres minas concesionadas a Grupo México: Cananea, Sombrerete y Taxco, por “las constantes violaciones a los contratos colectivos y la falta de seguridad e higiene”, una exigencia similar a la que el propio sindicato presentó al corporativo mucho antes de que se registrara el homicidio industrial en Pasta de Conchos, el 19 de febrero de 2006. Nueve años y pico han transcurrido desde el estallido de esas tres huelgas, y la Secretaría del Trabajo no hizo ni hace el mínimo esfuerzo para atenderlas ni conciliarlas. Pero a Larrea le urgía que sus empleados en el gobierno le resol-
En ventanillas bancarias la divisa estadunidense se vendió en 21.01 pesos y se compró en 20.30 pesos, informó Banamex. Al término de las actividades cambiarias en bancos de la Ciudad de México, el dólar libre se vendió hasta en 21.16 pesos, es decir, 19 centavos más en comparación con el cierre previo, y se compró en un mínimo de 19.97 pesos ■ Foto Marco Peláez
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
El peso perdió 20.5% en lo que va del año; dólar hasta 21.16 ayer
El peso se depreció 1.05 por ciento frente al dólar en operaciones al mayoreo, al venderse la divisa estadunidense en 20.7220 pesos, en comparación con la cotización de un día antes, cuando el dólar se ofertó en 20.5065. A la compra, el dólar se cotizó en 20.7140 pesos, informó el Banco de México (BdeM). En lo que va del año el peso ha perdido 20.5 por ciento de su valor ante el dólar. En ventanillas bancarias la divisa estadunidense se vendió en 21.01 pesos y se compró en 20.30 pesos, informó Banamex. Al término de las actividades cambiarias en bancos de la Ciudad de México, el dólar libre se vendió hasta en 21.16 pesos, es decir, 19 centavos más en comparación con el cierre previo, y se compró en un mínimo de 19.97 pesos. La caída del peso se dio tras el anuncio de que Agustín Carstens dejará en julio el cargo de jefe del banco central. La bolsa y los bonos perdieron terreno, mientras inversionistas aguardan un reporte de creación de empleos en Estados Unidos que será publicado el viernes, el cual podría reforzar la expectativa de que la Reserva Federal elevará este mes las tasas de interés. El índice líder de la bolsa, el IPC bajó 0.95 por ciento a 44 mil 884.86 unidades, equivalente a menos 431.09 puntos, con un volumen de 245.5 millones de títulos negociados. DE LA REDACCIÓN Y REUTERS
El petróleo mexicano se ubicó en su mejor nivel de 16 meses
El precio de la mezcla mexicana de exportación subió este jueves 5.32 por ciento y registró su mejor nivel en 16 meses. El barril del crudo mexicano aumentó 2.18 dólares por barril, respecto al miércoles y cerró en 43.12 dólares, de acuerdo con Petróleos Mexicanos (Pemex). El alza se dio por segundo día en un mercado impulsado por la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y Rusia, de limitar su producción para reducir el exceso de oferta. La cotización del hidrocarburo mexicano se encuentra todavía por debajo de los 49 dólares fijados en la Ley de Ingresos para 2016. Los contratos referenciales también anotaron un precio máximo en 16 meses. El Brent cerró con un alza de 2.10 dólares (4.1 por ciento) a 53.94 dólares por barril. El estadunidense West Texas Intermediate ganó 1.62 dólares, un avance de 3.3 por ciento, al concluir la sesión en 51.06 dólares por barril. A su vez, los precios del oro bajaron a su menor nivel desde febrero, extendiendo las pérdidas de noviembre, su mayor declive mensual en más de tres años, ya que el alza del petróleo elevó los rendimientos de los bonos del Tesoro e impactó al lingote como una inversión alternativa. ERIKA DUARTE, CON INFORMACIÓN DE REUTERS Y AFP
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 02/12/16 12:36 a.m. Página 1
Z
SÁLVESE
■
QUIEN PUEDA
Se debe garantizar su autonomía del Ejecutivo, señalan
ONG exigen transparencia al nombrar al nuevo fiscal ■
Más de 150 grupos entregan carta a senadores de PRD, PAN y PT
ANDREA BECERRIL
HELGUERA ■
Homenaje a generales que se retiran
Toman posesión nuevos funcionarios de la Sedena JESÚS ARANDA
En ceremonia realizada ayer en el Heroico Colegio Militar, los nuevos integrantes de la plana mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tomaron posesión de sus cargos. Los generales de división Gilberto Hernández Andreu, asumirá como subsecretario de la Sedena; Daniel Velasco Ramírez, oficial mayor, y Alejandro Saavedra Hernández, inspector y contralor general del Ejército y la Fuerza Aérea. Saavedra Hernández era comandante de la 35 Zona Militar en Chilpancingo, Guerrero (de la cual forma parte el 27 batallón de infantería de Iguala), cuando ocurrió la desaparición de los 43 alumnos de la Normal de Ayotzinapa, en septiembre de 2014; tres meses después fue ascendido a comandante de la novena Región Militar. En la ceremonia, encabezada por el titular de la Sedena, general Salvador Cienfuegos Zepeda, se hizo un reconocimiento a cinco divisionarios que pasaron a retiro, entre ellos Augusto Moisés García Ochoa, ex elemento de fuerzas especiales, quien dirigió el Centro de Investigación Antinarcóticos de la Sedena y quien estuvo vinculado –siendo director general de administración de la dependencia– a la controvertida adquisición de equipo
para intervenir comunicaciones y mensajes de teléfonos celulares que costó más de 5 mil millones de dólares, entre 2011 y 2012. Otros homenajeados fueron el general Noé Sandoval Alcázar, hasta ayer subsecretario de la Sedena; Tomás Jaime Aguirre Cervantes (hermano del ex secretario de la Defensa Enrique Cervantes Aguirre); Genaro Fausto Lozano Espinoza y Miguel Gustavo González Cruz, quienes fueron felicitados por haber cumplido con su deber. Ante la plana mayor de la Sedena y los cadetes del Heroico Colegio Militar, el general Cienfuegos destacó las virtudes y características de los homenajeados, que recibieron reconocimientos por más de 45 años de servicio.
Organizaciones defensoras de derechos humanos, activistas y académicos exigieron en el Senado que la elección del titular de la Fiscalía General de la República se haga de forma transparente y seria, ya que se trata del nombramiento más importante de los tiempos recientes y se debe garantizar que el nuevo fiscal tenga absoluta independencia del Ejecutivo federal. “No queremos un Senado doblegado o sesgado por sus propios intereses partidistas”, señalaron en un documento signado por más de 150 organizaciones, entre ellas el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro, Artículo 19 y Colectivo Fiscalía que Sirva, que ayer entregaron a legisladores de PAN, PRD y PT. Insistieron en que la transformación de la Procuraduría General de la República (PGR) en Fiscalía General de la República “no debe ser ficticia, y el nombramiento del titular tampoco debe ser a modo”. Demandaron que se reforme el artículo 102 constitucional, con el propósito de que el personal de la PGR no pase automáticamente a la fiscalía, sino que to-
■
dos los funcionarios y servidores públicos que ingresen al nuevo organismo aprueben un concurso de oposición y demuestren tener méritos para laborar ahí. En cuanto a la ley orgánica de la Fiscalía General de la República, solicitaron que se dé inicio a un debate público y se realice un proceso minucioso, debido a que los cambios superficiales tendrían un costo político y consecuencias muy difíciles de revertir en términos de impunidad.
“No queremos un Senado doblegado por sus propios intereses partidistas” “Esta es una de las reformas institucionales más grandes del país. El costo de no hacer bien las cosas nos llevaría 20 años de retraso en el combate a la corrupción y la impunidad, que el país no soportará.” Layda Negrete, especialista en el tema, resaltó que las reformas que se realizarán en el Senado, además de garantizar la
transparencia en la designación del fiscal, deben especificar las facultades que tendrá la institución responsable de impartir justicia para que opere con autonomía y eficiencia. Los senadores Armando Ríos Piter (PRD), Juan Carlos Romero Hicks y Ernesto Ruffo (PAN), Layda Sansores (PT) y la independiente Martha Tagle, coincidieron en que se debe legislar a fondo y llevar a cabo una profunda reingeniería en la procuración de justicia del país para evitar que los vicios con los que actúa la PGR se trasladen a la nueva fiscalía. Romero Hicks expuso que, de acuerdo con una encuesta del Centro de Estudios de Opinión Pública de la Cámara de Diputados, 54 por ciento de los mexicanos desconfían de la PGR, lo que resulta un dato alarmante. Por ello es necesario que en la conformación de la Fiscalía General participe la ciudadanía “libre, plural, crítica, informada, propositiva y comprometida que quiere un mundo mejor”. Su compañero de bancada, Ernesto Ruffo, se congratuló por la participación de la sociedad civil organizada en la construcción de la nueva fiscalía.
La ley debe garantizar la protección de datos, señala
México gasta en software espía casi el doble que otros países: experto de ONU ALONSO URRUTIA
En México se gasta casi el doble en la adquisición de “un software que invade la privacidad; mucho más que en otros países”, por lo cual es necesario revisar cuáles son las dependencias gubernamentales que han invertido en estos sofisticados sistemas de cómputo que invaden la privacidad de los ciudadanos, sostuvo el relator especial de Naciones
Unidas en materia de derecho a la privacidad, Joseph Canatacci. Al participar en el Foro de Autoridades de Privacidad AsiaPacífico, organizado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) en Manzanillo, Colima, Canatacci aseveró que “cuando buscan quién compró en México, encontrarán que no sólo fueron servicios de inteligencia los
Recibe la Marina 3 helicópteros hechos en Francia La Secretaría de Marina recibió el tercer y cuarto helicópteros Panther AS-565 MBE y el segundo H-225 Súper Puma, con los que se acrecienta la capacidad operativa de la Armada de México para coadyuvar en el fortalecimiento del estado de derecho, la salvaguarda de la vida humana en el mar y auxiliar a la población civil en casos de desastre.
VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2016
13
Las aeronaves fueron entregadas ayer en ceremonia realizada en las instalaciones de la compañía Airbus Helicopters, en Marignane, Francia, la cual estuvo presidida por el vicealmirante José María García Macedo, coordinador general de Aeronáutica Naval, y por el embajador de México en ese país, Juan Manuel Gómez Robledo. El vicealmirante García Macedo
pronunció un discurso en representación del titular de la Secretaría de Marina, almirante Vidal Francisco Soberón Sanz. Dijo que “la presente administración ha hecho un gran esfuerzo para modernizar la flota aeronaval, con tecnología de vanguardia que garantice el desarrollo de las operaciones de manera eficaz”. DE LA REDACCIÓN
que adquirieron el software, sino también las agencias de la ley, la justicia, la policía, las autoridades financieras y fiscales, y todos creen que es útil”. El experto advirtió sobre la necesidad de que en el proceso de aprobación de la nueva legislación que realiza el Congreso, con la ley de datos personales se aproveche la oportunidad para que el país demuestre su compromiso con la salvaguarda del derecho fundamental a la protección de esa información y la privacidad. Colocar nuevos bloques para preservar la seguridad de los datos personales y cerrar los accesos reflejará si el país está comprometido con garantizar la privacidad de los ciudadanos. Canatacci dijo que en este camino México puede aprovecharse la extensa experiencia que ha tenido Europa en la materia, durante la cual ha incurrido y corregido muchos errores para alcanzar los estándares mínimos básicos en esta materia.
VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2016
14
15
ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
Cinco años antes de concluir su segundo periodo como gobernador del Banco de México (BdeM), Agustín Carstens Carstens optó por aceptar la dirección de una institución financiera multilateral. La decisión, comunicada ayer por el funcionario, no debe ser interpretada como la expresión de ‘‘un supuesto desencuentro’’ con el gobierno federal. El anuncio de la separación, que se hará efectiva el primero de julio de 2017, ocurre en un momento en que el banco central se encuentra en pleno proceso de revertir la política monetaria expan-
El gobernador del BdeM aceptó ocupar la gerencia del BIS a partir de julio de 2017
Mi renuncia no debe verse como un desencuentro con Peña: Carstens ■
‘‘Voy a estar todavía siete meses, y espero que la tormenta no dure tanto’’, declaró ayer ■ El Presidente reconoció su ‘‘destacada labor’’ ■ La transición será ordenada, aseguró Meade ■
sionista de los últimos años, lo que se ha expresado en cuatro alzas de la tasa de interés de refe-
Agustín Carstens, en la conferencia de prensa de ayer ■ Foto Yazmín Ortega
Cortés
Fue desatendida la economía interna, dice
México debe volcarse a promover el mercado nacional, planteó Slim ■
ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
La posibilidad de que sean puestas en práctica políticas comerciales proteccionistas con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, plantea la necesidad para México de volcarse a la promoción del mercado interno, segmento de la actividad económica que durante décadas logró que el país creciera arriba de 6 por ciento anual, el triple del promedio de los últimos 30 años, planteó Carlos Slim Helú, presidente eméri-
VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2016
0.77% 3.06%
D
to de América Móvil. La gente emigra a Estados Unidos porque aquí no encuentra empleo debido a que en 30 años no se ha atendido la economía interna, afirmó. Durante la pasada crisis se pensó hacia afuera, que lo que se debía hacer eran las actividades orientadas al exterior, pero ‘‘ahora necesitamos voltear los ojos a México y tratar de trabajar en la economía interna, esta es una de las prioridades que vienen con eso’’, dijo en alusión al resultado de la elección en Estados Unidos.
rencia. También coincide con el comienzo de un ciclo de desaceleración de la actividad económica en el país. Carstens recibió ayer por la mañana la oferta de ocupar la gerencia general del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés), según comunicó el gobernador en una conferencia de prensa después del mediodía. Explicó que aceptó el nombramiento con una mezcla de sentimientos encontrados: por una parte, dijo, ‘‘de alegría y honor por un reconocimiento que si bien es para mí, también lo es para el Banco de México y para el país’’. Por otra parte, acotó, ‘‘no me resulta fácil renunciar a seguir en la institución, donde han transcurrido 20 años de vida profesional y he aprendido las virtudes del trabajo diligente, la honestidad a toda prueba y del uso inteligente y generoso de nuestras capacidades y talentos al servicio del país’’. Secretario de Hacienda en los primeros tres años de la administración pasada, Carstens completó un primer periodo como gobernador del Banco de México entre el primero de enero de 2010 y el 31 de enero de 2015. El presiden-
te Enrique Peña Nieto lo propuso al Senado para seguir al frente de la institución por otros seis años, del primero de enero de 2016 al 31 de diciembre de 2021, encomienda que dejará inconclusa para viajar a Basilea, Suiza, donde está la sede del BIS.
México requiere que cada año se realicen inversiones por 250 mil millones de dólares para lograr una tasa de crecimiento económico de 5 por ciento, aseguró el empresario, al participar en un foro organizado por el servicio de información Bloomberg. El flujo de inversión extranjera directa es ‘‘a lo mucho’’ de 10 o 15 por ciento de los 250 mil millones de dólares que el país requiere de invertir. ‘‘Hay que enfocarnos en la inversión nacional’’, dijo y añadió que eso se hace abriendo la participación a asociaciones entre los sectores público y privado, que se hagan así los aeropuertos, que en el sector privado participe con el sector público y se pueden dar esas inversiones con mucha eficacia, con recursos que no tiene el Estado y que si el gobierno gastara provocaría enormes déficit, abundó. La actual, sostuvo, es una gran oportunidad de revisar la
economía interna, que durante 50 años y hasta antes de la crisis de la deuda externa de los años 80 del siglo pasado, era una prioridad. ‘‘Se logró crecer a 6.2 por ciento (anual), luego con la crisis
El capitán y la tormenta
Una de las autoridades financieras con mayor reconocimiento –preside el órgano que asesora a la junta de gobernadores del Fondo Monetario Internacional en la supervisión y gestión del sistema financiero mundial– Carstens ha jugado un papel relevante en la estrategia de contención de la inflación y en el diseño de las políticas para enfrentar los efectos de la crisis financiera posterior al colapso del sistema financiero estadunidense en el otoño de 2008. Fue célebre su afirmación de que México no sufriría ni un ‘‘catarrito’’ por esa crisis, cuyos efectos no dejan de sentirse. Ayer fue interrogado respecto de si su decisión de dejar el Banco de México para aceptar la gerencia general del BIS no era similar a la de un capitán que pide
dejar la nave en medio de una tormenta. –Para empezar –respondió– voy a estar aquí todavía siete meses y espero que la tormenta no dure tanto. ‘‘Aquí estaré, trabajando con toda entrega, con la junta de gobierno, con el personal del banco, pero también debo subrayar, con una gran coordinación con la Secretaría de Hacienda en diferentes ámbitos en los cuales interactuamos’’, destacó. La coordinación entre el Banco de México y Hacienda, añadió, es fundamental y ha sido excelente en los últimos tiempos. ‘‘De ninguna manera se debe leer mi salida como una reacción de mi parte a una situación coyuntural (de la economía) o algún supuesto desencuentro con Hacienda o con el gobierno federal. No hay nada de eso. Aquí, lamentablemente, los tiempos no los marco yo, no los marca México, los marca una institución global que es el BIS. Así se dieron los tiempos y la decisión de tomar esta oportunidad es porque mi interés es seguir sirviendo en un ámbito más global’’, comentó. A PAGINA 25
de la deuda externa el crecimiento bajó a 2 por ciento. Por eso la presión de no poder dar empleo a los emigran, porque en 30 años no se ha atendido la economía interna’’.
Erik Schatzker, Carlos Slim Helú y Michael R. Bloomberg, panelistas en el Foro Bloomberg México ■ Foto María Meléndrez Parada
VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2016
16 E
■ Asegura
Meade que se han hecho muchas cosas desde antes de las elecciones en EU
No ha sido poca cosa el desempeño de la economía después de la crisis de 2008 y 2009 ■
La mitad de los empleos generados en este siglo fueron creados en los pasados cuatro años, señala
ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
El desempeño de la economía mexicana en los años posteriores a la crisis de 2008 y 2009 no ha sido “poca cosa”, aseguró José Antonio Meade Kuribreña, secretario de Hacienda y Crédito Público. El país se encuentra preparado para afrontar los choques externos e internos que se presenten, dijo. En un foro organizado por Bloomberg, y ante el comentario de que el país mostraba un crecimiento “mediocre”, Meade Kuribreña consideró que “vale la pena poner en perspectiva” ese tipo de apreciaciones sobre el desempeño de la actividad productiva en el país. “De 2009 a la fecha, la economía mexicana es 21 por ciento más grande, la cuarta parte de la economía se ha generado desde entonces. Una buena parte de los empleos, la mitad de todos los puestos de trabajo que se han generado en este siglo, han sido creados en los últimos cuatro años”, dijo. Meade participó, junto con el presidente de la Asociación de Bancos de México, Luis Robles Miaja, y el especialista en temas internacionales Andrés Rozenthal, en un foro para analizar los retos que afrontará el país el pró-
José Antonio Meade Kuribreña, ayer al participar en un foro organizado por Bloomberg y en el cual se analizaron los efectos políticos y económicos de las elecciones en Estados Unidos ■ Foto María Meléndrez Parada
Pondera Diez Morodo las bases sólidas del país
Del optimismo al estancamiento, los escenarios delineados en reunión de la IP ■
SUSANA GONZÁLEZ G. Enviada
Congregados en esta ciudad para vislumbrar qué escenarios les depara la asunción de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, decenas de empresarios del sector exportador escucharon de dirigentes de organismos privados, funcionarios y analistas financieros posicionamientos que oscilaron desde exhortos a mantener el optimismo hasta pronósticos de que la economía nacional se estancará o, en el peor y más improbable de los casos, que caerá hasta 3 por ciento el próximo año. Poco o mucho, la economía de México sigue creciendo (2 por ciento anual) y eso es algo que pocos países pueden presumir, ponderó Valentín Diez Morodo, presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (Comce), al inaugurar en esta ciudad el 23 Congreso del Comercio Exterior Mexicano. Ese crecimiento no es casualiLEÓN, GUANAJUATO.
dad, dijo, sino que se debe a las bases sólidas del país y que lo colocan como la economía número 15 del mundo, el exportador número 13 y en la posición 16 en la captación de inversión extranjera directa (IED). El dirigente exhortó a los exportadores a mantenerse optimistas “a pesar de los aires del norte”, y sostuvo que aunque Estados Unidos salga del Acuerdo de Asociación Transpacífico (ATP), “nosotros tenemos acuerdos bilaterales con prácticamente todos los países, o sea que para México no es ningún tipo de quebranto. Vamos a poder restructurar nuestras políticas de comercio exterior para salir adelante”. Diez Morodo dijo no tener la menor duda de que las exportaciones mexicanas mejorarán el siguiente año, concretamente a partir de febrero. Acotó que no necesariamente será “con nuestros vecinos del norte”, pero sí con los países de Europa y de la Alianza del Pacífico porque, aseveró, “todos están con
las inversiones listas, ya tienen todo preparado para seguir adelante porque hay mucha confianza en México”. En contraste, Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero del Grupo Financiero Base, advirtió que cualquiera que sea la decisión que tome Trump sobre el Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN) persistirá la incertidumbre durante 2017. La especialista plantearon escenarios. El más probable que “no es tan trágico y pesimista, sino de mucha cautela” se basa en que Trump renegocie el TLCAN pero como tendrá que ajustarse a los tiempos marcados por el acuerdo “nos daría tiempo para respirar” y los efectos se notarían hasta 2018. En tal caso, la economía de México se estancará sólo 1.5 por ciento, menos de 2 por ciento que en promedio ha crecido en los últimos dos décadas, con afectaciones a la producción y exportación manufacturera y del sector automotriz.
ximo año, principalmente a la luz del cambio de gobierno en Estados Unidos. Sobre este tema, Meade dijo que el país no comenzó a prepararse para afrontar el entorno después de la elección en aquel país, en la que el empresario Donald Trump se alzó con el triunfo. “No empezamos a prepararnos después de la elección. Hicimos muchas cosas desde antes, y las hemos venido haciendo de manera sistemática, porque México, siendo un país global, siempre ha estado sujeto a shocks que nos vienen, a veces de dentro, a veces de fuera y en cualquier caso exigen que nos preparemos”, expuso. Mencionó que el gobierno ha logrado obtener desde ahora los recursos para financiar los vencimientos de deuda pública del próximo año y anunció un nuevo plan de negocios para Pemex, antes de la elección, para mandar la señal de que el trabajo y la aplicación de las reformas no dependería de lo que ahí sucediera. A la vez, el paquete económico para el próximo año, ya aprobado por el Congreso, considera un superávit fiscal antes del pago de in-
tereses de la deuda y existe el compromiso de que si el Banco de México obtiene ganancias por las operaciones cambiarias, esos recursos serán empleados en su totalidad para reducir el saldo del endeudamiento público. En el diálogo con Estados Unidos, México no parte de una relación que se empieza a construir, sino de una que descansa en un millón de cruces legales todos los días en la frontera común, en un comercio de un millón de dólares por minuto y del hecho de que un bien, antes de estar listo para su consumo final, cruza ocho veces las fronteras de los tres países de América del Norte, apuntó. “Cada vez que nosotros compramos o vendemos, las dos partes de la transacción generaron riqueza y por lo tanto las dos partes tienen objetivos y necesidad de cuidarla. Pero, además, México llega a ese diálogo como una economía mucho más profunda, mucho más sofisticada, con muchos temas que hemos venido desarrollando que no estaban ahí hace algunos años; desde la energía hasta las telecomunicaciones”. No hay forma de tener un diálogo sobre seguridad hemisférica, migración, crecimiento económico, cambio climático o energía si no está México, añadió. En el mismo foro, Robles Miaja aseguró estar convencido de que, encima de los discursos, la región de América del Norte es la de mayor potencial de crecimiento en los siguientes años, basada en la relación que los tres países que la integran han construido a partir de su integración comercial.
Crecerán por incertidumbre de emigrantes
Subieron 7.1% remesas durante octubre: BdeM ■
ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
Las remesas de los emigrantes mexicanos sumaron 2 mil 216.4 millones de dólares en octubre pasado, 7.1 por ciento más que en el mismo mes de 2015, y el mayor monto desde 2008, al comienzo de la crisis financiera internacional, reportó este jueves el Banco de México (BdeM). El flujo de remesas crecerá lo que resta del año y en el inicio de 2017, a consecuencia del temor entre la comunidad mexicana en Estados Unidos por las acciones anti migrantes y las expresiones de odio vertidas durante su campaña por el presidente electo de ese país, Donald Trump, consideraron especialistas. Entre enero y octubre, las remesas sumaron 22 mil 262.71 millones de dólares, 7.61 por ciento más que en el mismo periodo de 2015, cuando fueron de 20 mil 688.86 millones, reportó el banco central. Las remesas de este año superan en 76 por ciento el ingreso por la exportación de petróleo crudo que, en entre enero y octubre pasado fue de 12 mil 600 millones de dólares, de acuerdo con informa-
ción de Petróleos Mexicanos. “Para noviembre y diciembre de 2016 y en enero de 2017 –Trump asumirá la presidencia el 20 de ese mes– se espera un incremento importante en las remesas que recibirá México, ante la incertidumbre que tienen los mexicanos en Estados Unidos de posibles restricciones en el envío de estos recursos”, comentó Juan José Li Ng, especialista en el tema de remesas de BBVA Research. Durante la campaña presidencial, Trump hizo propuestas que, a su juicio, reforzarán la seguridad y el control de la frontera común con México. Entre ellas está la de deportar a cerca de 3 millones de migrantes no documentados e imponer restricciones al envío de remesas. “La incertidumbre y el temor que tienen los mexicanos, documentados o no, de que se apliquen las medidas (propuestas por Trump) impulsarán un crecimiento importante de las remesas” en los siguientes meses, agregó. El especialista consideró que las remesas alcanzarán 26 mil 800 millones de dólares este año y superarían el máximo histórico de 26 mil 59 millones registrado en 2007.
VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2016
17
■ Sólo 4 integrantes de su gabinete acumulan fortunas por unos 8 mil mdd: Wall Street Journal
A cambio de un subsidio de 7 mdd Trump salva mil empleos en Indiana ■ El
presidente electo emprende una “vuelta de la victoria” en estados que le dieron el triunfo
Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, ayer en su visita a una planta de Carrier, fabricante de aparatos de aire acondicionado y calefacción, en Indianápolis, donde anunció que mil empleos que la empresa trasladaría a México se quedarán en la entidad estadunidense ■ Foto Xinhua DAVID BROOKS Corresponsal
El presidente electo Donald Trump arrancó este jueves una “vuelta de la victoria” para agradecer a votantes en varios estados por su triunfo y empezó con un acto en Indiana, donde se autoelogió por “salvar” mil empleos que estaban por ser trasladados a México, mientras se inicia un recuento del voto promovido por opositores del republicano en algunos estados claves. Trump y Mike Pence, el vicepresidente electo y aún gobernador de Indiana, se presentaron en Indianápolis para anunciar que mil empleos en la empresa industrial Carrier se quedarán en ese estado en lugar de ser trasladados a una planta de la empresa en Monterrey y expresaron que esto es sólo el inicio del cuplimiento de su promesa de campaña. La planta se volvió símbolo de lo que Trump prometía frenar durante su campaña electoral, el traslado de empleos de la rama manufacturera a otros países (nunca detalló cómo), resultado de acuerdos de libre comercio como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Dijo que lo lograría NUEVA YORK.
con una sola llamada desde la Casa Blanca a cada ejecutivo, indicando en particular que empezaría con United Technologies, dueña de Carrier.
MANTENER TRABAJOS
A CAMBIO DE
BENEFICIOS, MENSAJE
PELIGROSO, ADVIERTE
BERNIE SANDERS
Trump declaró en la planta: “vamos a hacer muchas llamadas telefónicas a empresas que estén pensando en dejar este país, porque no dejarán este país… No van a abandonar este país y los trabajadores van a mantener sus empleos”. Repitió que hará “muy, muy difícil” que una empresa traslade empleos a otras naciones, y advirtió que habrá “consecuencias” para las que se atrevan a hacerlo. Lo que no comentó es que la negociación para convencer a Carrier, que produce aparatos de aire acondicionado y de calefacción, para mantener abierta esta planta, fue a cambio de un subsidio público por 7 millones de dó-
lares (gran parte en reducción de impuestos y otros incentivos) ofrecido por el gobierno de Indiana a United Technologies. Aunque mil empleos fueron “rescatados”, Carrier trasladará otros 600 de esa planta más otros 700 de otra en la misma zona a México, algo que no se comentó en las declaraciones de este jueves. De hecho, desde que se anunció el acuerdo, el martes pasado, los críticos han señalado que en lugar de un entrenamiento prometido con empresarios para obligarlos a mantener empleos en Estados Unidos, la empresa fue premiada con concesiones que había buscado. Bernie Sanders, senador y ex candidato presidencial, criticó este jueves la maniobra en un artículo publicado en el Washington Post, afirmando que Trump acaba de enviar un mensaje “a todas las empresas estadunidenses de que pueden amenazar con trasladar empleos a cambio de beneficios e incentivos de impuestos”. Agregó que, “en esencia, United Technologies tomó en rehenes a Trump, y ganó. Eso debería enviar una ola de temor a trabajadores en todo el país”. Pero, como símbolo, el acto
fue potente en un país cuyo sector manufacturero ha sido devastado y con ello han desaparecido miles de los empleos mejor remunerados, sobre todo para trabajadores sin educación superior, en gran medida porque eran sindicalizados. El mensaje populista de Trump tuvo enorme eco entre estos sectores, incluso entre trabajadores sindicalizados que anteriormente eran fieles al Partido Demócrata. Entre 2000 y 2016 se han perdido más de 5 millones de empleos en ese sector (de 17.3 millones a 12.3 millones hoy día), reportó el New York Times. En Indiana se han perdido unos 147 mil en ese periodo. Aunque se ha generado más empleo en el sector de servicios, éstos pagan en promedio 20 mil dólares menos al año que los industriales, según cifras oficiales. Esa diferencia, afirman expertos, implica el fin de lo que se llamaba el sueño americano para millones de trabajadores. Estas condiciones son parte de lo que impulsó la candidatura insurgente de Trump (como también la de Sanders) en estas regiones ahora llamadas el “cinturón oxidado”, que fueron la columna vertebral del sector industrial de Estados Unidos. Economistas dudan que Trump pueda ofrecer acuerdos como el de Carrier por todas partes para frenar la hemorragia en el sector industrial, y muchas empresas comentan a medios que no tienen más alternativa que trasladar empleos a países con menores costos. Sin embargo, el voto para Trump, y el acto de este jueves, parte de la esperanza que repetirá el milagro por todas partes, aun si a fin de cuentas los que pagan son los ciudadanos. Después del acto con los trabajadores, Trump y Pence viajaron a Cincinnati, Ohio, para un mitin de celebración (Trump ganó Ohio), en lo que será una inusitada serie de visitas en una gira triunfal en los próximos días a estados donde ganaron. Mientras el populista de derecha se ofrecía como campeón de los trabajadores, cuatro de los integrantes de su gabinete en formación tienen fortunas personales combinadas de por lo menos 8 mil 100 millones de dólares, reportó el Wall Street Journal. Ellos son: el secretario de Co-
El general retirado James Mattis (en imagen de hace unos días) fue nominado por Donald Trump para secretario de Defensa. El “muy agresivo” militar lideró la división de los marines durante la invasión a Irak en 2003. Conocido como Mad dog (perro rabioso), generó controversia en 2005 cuando dijo a jóvenes militares: “uno llega a Afganistán y ve tipos que golpean a las mujeres porque no llevan velo, así que es muy divertido dispararles”. Trump definió al futuro jefe del Pentágono como “lo más cercano que tenemos a un George Patton” ■ Foto Afp
mercio, Wilbur Ross; el subsecretario de Comercio, Todd Tickets; el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, y la secretaria de Educación, Betsy DeVos.
COMIENZA EN WISCONSIN EL
RECUENTO DE VOTOS
QUE IMPULSÓ LA EX
CANDIDATA STEIN
Por otro lado, este jueves comenzó el proceso de recuento del voto presidencial en Wisconsin, impulsado por la ex candidata presidencial del Partido Verde Jill Stein –uno de por ahora tres estados claves donde se sospechan posibles irregularidades–, sobre todo votos descartados o anulados indebidamente. Aunque expertos y analistas descartan que esto logre revertir el triunfo de Trump, Stein insiste en que es necesario para asegurar a los ciudadanos de “la integridad” del sistema electoral. Los otros dos estados donde se solicitan recuentos son Pensilvania y Michigan. Hillary Clinton tendría que ganar esos tres para obtener la mayoría en el Colegio Electoral. Mientras este proceso ofrece por ahora una mínima esperanza para opositores de Trump, otros sueñan con una rebelión –ya impulsada por unos pocos– dentro del llamado Colegio Electoral que emitirá sus 538 votos el 19 de diciembre.
PATRICIA MUÑOZ RÍOS
La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), declaró ayer a la charrería, “tradición ecuestre en México”, patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. Las secretarías de Relaciones Exteriores y de Cultura, así como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y varias asociaciones de charros, dieron a conocer lo anterior y afirmaron que la charrería es la octava manifestación cultural viva de México que recibe esta distinción. “México se levantó con una noticia extraordinariamente grata, positiva y alentadora”, afirmó Francisco Javier López Morales, director de Patrimonio Mundial del Instituto Nacional de Antropología e Historia y miembro de la delegación mexicana que defendió la candidatura de esta practica en Adís Abeba, Etiopía. Durante la decimoprimera sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, que se concluye este viernes, la Unesco estudió el expediente que prepararon de manera conjunta el INAH y la Asociación Nacional de Charros, el cual logró la aceptación unánime de todos los miembros. Dicho comité está conformado actualmente por representantes de Afganistán, Argelia, Armenia, Austria, Bulgaria, Chipre, Colombia, Costa de Marfil, Cuba, Etiopía, Filipinas, Guatemala, Hungría, India, Líbano, Mauricio, Mongolia, Palestina, República de Corea, República del Congo, Santa Lucía, Senegal, Turquía y Zambia.
Declara la Unesco a la charrería patrimonio de la humanidad ■ Con
esta ya son ocho las expresiones culturales vivas de México que reciben la distinción
■ Noticia extraordinariamente grata, positiva y alentadora, afirma Francisco Javier López Morales ■ Es una disciplina arraigada y forjadora de nuestra identidad, señala Rafael Tovar y de Teresa
ría mexicana haya sido declarada por la Unesco patrimonio cultural inmaterial de la humanidad”, tuiteó Rafael Tovar y de Teresa, secretario de Cultura. “Es una disciplina arraigada y forjadora de nuestra identidad”, añadió. La Unesco defendió la inscripción afirmando que la charrería es “un elemento importante del patrimonio cultural de las comunidades depositarias de esta tradición y constituye para ellas un medio para transmitir valores sociales importantes, como el respeto y la ingualdad, a las nuevas generaciones”.
Más manifestaciones en la lista
Amplia investigación documental
Las dependencias señalaron en un comunicado conjunto que el expediente que se envió contiene una amplia investigación documental y de campo, que describe a la charrería como un claro ejemplo de la diversidad de las expresiones que surgen del encuentro de las culturas que dan origen a nuestro país. Uno de los documentos más importantes que integran el expediente oficial presentado ante este organismo de Naciones Unidas es el Plan de Salvaguardia, elaborado por la Asociación Nacional de Charros, así como las asociaciones de Jalisco, Huichapan, Polotitlán, Cuenca del Papaloapan, Regionales de San Juan del Río, Morelia y la Tuna Alta. Dicho plan incluye medidas como la creación de un Conservatorio de la Charrería, conformado por diversas instancias gubernamentales, académicas y de la sociedad civil, las secretarías
VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2016
18
Arriba, durante una muestra de escaramuzas en el Lienzo Charro de Puebla, y abajo, integrantes de la delegación mexicana en la capital de Etiopía ■ Fotos Notimex y Secretaría de Cultura
de Cultura, de Educación Pública, institutos de investigaciones históricas, estéticas y sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, el INAH, la Federación Mexicana de Charrería, y los institutos Nacional de las Bellas Artes, y de la Juventud. Consideran que la inscripción de la charrería permitirá una mayor vinculación de los valores
que promueve la charrería con el Patrimonio Cultural Inmaterial en general y se garantizará su transmisión a las siguientes generaciones, al permitir la creación de nuevos espacios para la práctica de la charrería de manera colectiva e individual. En México, actualmente, la charrería se practica mediante casi 2 mil actividades anuales en las
que participan alrededor de mil asociaciones charras existentes, y su práctica se ha difundido en Estados Unidos, donde hay 184 comunidades charras distribuidas en 13 estados, a saber, Arizona, California, Colorado, Idaho, Illinois, Kansas, Nebraska, Nevada, Nuevo México, Oklahoma, Oregon, Texas y Washington. “Celebramos que la charre-
Añadió este jueves nuevas expresiones a su lista de patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, entre ellas el yoga. Esa tradicional práctica “ha influido en numerosos aspectos de la sociedad de India, que van desde la salud y la medicina hasta la educación y las artes”. El yoga, que se ha extendido a todo el mundo, combina la práctica de una serie de posturas o asanas con la meditación (dhiana) y el control de la respiración (pranaiamas), y es accesible a personas de cualquier edad. La cetrería también fue declarada “patrimonio humano vivo”, un arte en el que se doman y adiestran aves de presa y que se originó como un método para conseguir alimentos, pero que en la actualidad está “vinculado principalmente a la conservación de la naturaleza, al patrimonio cultural y a las actividades sociales de las comunidades”. La fiesta iraquí de Khidr Elias (en honor al personaje legendario pre islámico Al Khidr o El Verde), los tambores y danzas con palos del Almezmar en Arabia Saudí y la lucha kursei en Kazajstán también pasaron a formar parte de la lista de patrimonio inmaterial de la unesco. Por último, el carnaval de El Callao, en Venezuela, que se celebra desde 1914, también se unió a la larga lista de la Unesco. Guarda relación con los festejos de emancipación llamados Cannes Brulées y se realiza de enero a marzo. CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS
VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2016
AGENCIAS
Los intereses económicos de la Conmebol podrían impedir que el Chapecoense, equipo que sufrió la pérdida de 19 jugadores en un accidente aéreo, sea nombrado campeón de la Copa Sudamericana 2016, como lo solicitó el también finalista Atlético Nacional. El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, sostuvo que el organismo a su cargo no ha estudiado la posibilidad de declarar al equipo brasileño Chapecoense campeón, porque están “abocados a acompañar a los familiares de las víctimas” de la tragedia del lunes, que dejó 71 muertos y seis personas heridas. A su vez, Jorge Perdomo, vicepresidente de la Federación Colombiana de Futbol, destacó que podría ser complicado cancelar el partido de la final de la Copa Sudamericana por los organizadores del torneo, debido a los contratos que existen con los patrocinadores. “Se tienen compromisos comerciales de televisión y esponsorización, lo cual significa que Conmebol tendría que resarcir los perjuicios por la no realización de los encuentros de la final. Habría una connotación de orden económico”, afirmó. El Atlético Nacional pidió el pasado martes a la Conmebol que la Copa Sudamericana de 2016 sea entregada al Chapecoense, luego de que la aeronave con el equipo brasileño a bordo se estrelló cerca de Medellín, donde el miércoles debía disputar el partido de ida de la final del certamen ante el equipo cafetero. “Si bien el gesto es noble y enaltece al club Atlético Nacional y al futbol colombiano, no está claro si es pertinente desde el punto de vista reglamentario y estatutario entregar un título en señal de reconocimiento póstumo”, dijo Perdomo, luego de sostener una reunión con Alejandro Domínguez. ASUNCIÓN.
Analizan fechas
Intereses comerciales complican dar el título al Chapecoense ■
Ante el apoyo que ha recibido el Chapecoense de clubes brasileños, dispuestos a ceder jugadores, los organizadores podrían considerar la posibilidad de realizar en febrero de 2017 la final de la Copa Sudamericana. “El primer parámetro va dirigido a que se posponga (el partido), no que se cancele, sino que habrá necesariamente una fecha posterior que permita realizar el juego de ida y vuelta. “Pensábamos que una vez reconstruido el equipo pudiera jugarse ese partido, pero es una decisión del Comité Ejecutivo del cual no hago parte”, dijo Perdomo. El diario brasileño Globoes-
No podemos cancelar el partido de la final por contratos con patrocinadores: Perdomo
■ La
Conmebol, aún sin estudiar la petición, porque “estamos abocados a acompañar a los familiares de las víctimas” ■ Bolivia suspende el certificado de operación a la aerolínea LaMia
avión de construcción británica se quedó aparentemente sin combustible antes de impactar contra una ladera a sólo unos kilómetros del aeropuerto internacional de Medellín. Colombia comenzó a repatriar los 71 cuerpos de las víctimas, luego de que el Instituto de Medicina Legal finalizó la identificación de los cadáveres, la mayoría brasileños. Según el último reporte, había además cinco bolivianos, un venezolano y un paraguayo.
Velorio masivo
Restos de los jugadores del Chapecoense que murieron en el avión siniestrado ■ Foto Afp
porte publicó en su página web que la Conmebol hará oficial en dos días la entrega del título de la Copa Sudamericana 2016 al Chapecoense. Sin embargo, la Conmebol pidió cautela a través de un mensaje que escribió en Twitter: “Conmebol reitera que todas sus actividades siguen suspendidas hasta nuevo aviso, estamos de luto. Nuestra prioridad es apoyar a los afectados. Lo deportivo es secundario. Conmebol llama a guardar prudencia en manejo de información para evitar más confusión en un momento tan doloroso”. En caso de realizarse el partido de la final, el Atlético Nacional ha considerado llevar jugadores Sub17 o marcarse goles en propia meta para hacer que el Chapecoense sea el campeón, aseguró el empresario de futbol brasileño Luiz Taveira, quien habría hablado con Víctor Marulanda, presidente del plantel colombiano. “Leyeron el reglamento y decidieron que si la Conmebol no acepta la solicitud de entregar el título al Chapecoense, entrarán en el campo con un equipo Sub17 o con uno profesional que se anotará tantos goles en contra
como sean necesarios”, declaró Taveira. Por otra parte, Ivan Tozzo, presidente del Chapecoense, expresó su molestia tras enterarse de que el avión se estrelló porque no tenía el combustible necesario para llegar a Medellín: “Estoy indignado de que haya sido una falla de la aerolínea y de un piloto, que no está aquí ahora para explicarse. No se puede comprender”. La prensa reveló el pasado miércoles una conversación por momentos caótica entra la torre de control y el piloto de la aeronave, Miguel Quiroga, quien pidió permiso para aterrizar por “problemas de combustible” sin lanzar un aviso oficial de socorro. Mientras el avión realizaba un recorrido circular, el comandante comunicó “falla eléctrica total, sin combustible”, unos momentos antes de que el aparato iniciase una caída de cuatro minutos. Marco Rocha, uno de los dueños de la empresa LaMia y socio del piloto del avión accidentado, dijo que no habría volado de Santa Cruz hacia Medellín con esa aeronave. En declaraciones a radio Lite, de Buenos Aires, respondió “no”
cuando se le consultó si hubiera realizado el viaje en un avión BAE 146 que al parecer no tenía la autonomía de vuelo para recorrer esa distancia de unos 3 mil kilómetros. Familiares de las víctimas expresaron ayer su enojo y muchos dijeron que la caída del avión pudo evitarse. Osmar Machado, padre del defensa Filipe, preguntó por qué se había usado ese avión, el cual cumplió 66 años el día de la muerte de su hijo: “El lucro trae codicia. Por 30 kilómetros este avión puso fin a (las vidas de) 71 personas. ¿Pero qué podemos hacer?” En tanto, la Dirección General de Aeronáutica Civil boliviana suspendió los permisos de vuelo de la aerolínea LaMia, responsable del avión que sufrió la catástrofe. “El gobierno instruyó la suspensión del certificado de operador aéreo (a la empresa LaMia) y una investigación” acerca de los permisos de la empresa, sus propietarios y sus capitales, explicó el ministro de Obras Públicas y Servicios, Milton Claros. Los investigadores del siniestro estudiaban por qué el
En Chapecó, en tanto, se llevará a cabo un velorio masivo de las víctimas en su estadio, el Arena Condá, donde unas 100 mil personas darán el último adiós al equipo que había ilusionado a esta ciudad del sur de Brasil con su gesta en la Copa Sudamericana. La consternación sigue en el Chapecoense, por lo que ha decidido que no jugará el partido de la última jornada de la liga de Brasil, programado el 11 de diciembre contra el Atlético Mineiro, anunció Victor Hugo Nascimento, jefe del departamento de rendimiento del plantel. “No hay condiciones para hacerlo”, aseveró. La decisión se tomó tras una reunión en la que participaron los jugadores que no viajaron con la delegación que iba a jugar en Medellín el partido de ida de la final de la Copa Sudamericana ante Atlético Nacional. En una muestra de solidaridad, el Independiente Santa Fe, de Colombia, campeón de la Copa Sudamericana 2015, obsequió la réplica de su trofeo al club brasileño en “un acto de corazón, porque hemos sentido mucho dolor”, dijo César Pastrana, presidente del plantel cafetero.
■ SACAPUNTAS La Conmebol quiere lucrar hasta con la muerte.
México impulsará el diálogo con EU, afirma Peña Nieto
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 19 n NUMERO 5701
La meta, una agenda que beneficie a las poblaciones de ambas naciones
REPIQUE
Un crimen al parecer resuelto, de tantos que faltan.
Declara Unesco a la charrería patrimonio de la humanidad
Ya son 8 expresiones culturales vivas que reciben la distinción
n
“Es una disciplina arraigada y forjadora de nuestra identidad”
n
AMÉRICA TOMA MAGRA VENTAJA
n
país, sostiene
18
Complica interés comercial dar el título al Chapecoense n
el Presidente
Perdomo: no podemos afectar contratos con los patrocinadores
de su quinto año de gobierno
19
COLUMNAS
11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 8 DEFINICIÓN n C ARLOS L ÓPEZ TORRES 6 REFICCIONES n I GNACIO B ETANCOURT 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
La Jornada San Luis se publica de lunes a viernes. Gracias por su preferencia.
El mensaje, en
el discurso inicial n
n
n
Consolidará
los cambios en el n
Aguascalientes. Necaxa y América empataron 1-1 este jueves en el partido de ida de la semifinal del torneo Apertura-2016, jugado en el estadio Victoria en Aguascalientes. La llave se cerrará el domingo en el estadio Azteca y los Rayos necesitan ganar o empatar a partir de 2-2 para avanzar a la final n Foto: Liga Mx
Pidió a los
funcionarios hablar n
bien del país
A cambio de un subsidio de 7 mdd Trump salva mil empleos en Indiana Sólo 4 integrantes de su gabinete acumulan fortunas por 8 mil mdd
n
Emprende una “vuelta de la victoria” en estados que le dieron el triunfo
n
n
9
17