Denuncian uso político de Liconsa

Page 1

01-041114_Maquetación 1 03/11/14 10:57 p.m. Página 1

Denuncian uso político de Liconsa

Martes 4 de noviembre de 2014

n Acusan

Año 16

Número 5165

a la gerente de intentar deshacerse de quienes se oponen

Director y Gerente General: Julio Hernández López

Directora General: Carmen Lira Saade

Sindicalizados decretan paro indefinido; exigen el cese de Sara Rocha por malos manejos de la delegación en SL n

n

Piden auditoría para acabar con la “red de corrupción”

Toranzo y Horacio aún influyen en el PRI, sostiene América Wong Nuevo delegado debe “apoyar a Joel Ramírez” n

Festiva ignorancia

Ricarlos I n 8

¿Dónde están la perito y su hijo?

Trabajadores resguardan la entrada a la delegación de Liconsa en San Luis Potosí.

n

n Un

El PAN está abierto a las alianzas: Madero

Samuel Estrada n 3

Unirse al PRD en San Luis será decisión de los panistas potosinos, dice el líder del blanquiazul

n

Jorge Torres n 7

Óscar G. Chávez TEXTUALISMO n 8

Hay “varias líneas de investigación”, asegura la PGJE

grupo especializado se dedica únicamente al caso: subprocurador

Samuel Estrada n 5

Alejandro Zapata Perogordo y Gustavo Madero Muñoz, en el inicio del foro Visión de México 2015-2018 n Fotos: César Rivera

Más organizaciones se suman a las protestas por Ayotzinapa Praxis Combativa y la CNTE participarán en la marcha de mañana; se adherirían alumnos maristas n

n

4


Aún así, no deja de sorprender que sean alumnos de una institución percibida por la sociedad como “conservadora”, los que ahora han anunciado su deseo de unirse a las protestas de manera podría decirse oficial. Se trata de los estudiantes de la Universidad Marista de San Luis Potosí, una institución con un fuerte arraigo católico y que no suele inmiscuirse en asuntos políticos o de índole popular, salvo que se trate de programas organizados de servicio social o beneficencia. Hoy, están pidiendo a su rector suspensión de labores, para participar plenamente en las protestas que junto con sus compañeros de las universidades y colegios públicos organizan. Además, exigen a sus propias autoridades que declaren abiertamente su rechazo a los acontecimientos ocurridos en el sur, pues advierten que esta situación les compete a todos.

MÁS Y MÁS POR AYOTZINAPA

declaró la “guerra contra el narco”.

w Maristas se suman w ¿A qué temen los delincuentes? w “Pacto reloaded” w En el PRI crece la lista Mientras tanto, la percepción de inseguridad no ha bajado entre la población, pues incluso según datos de la CIDH la impunidad sigue en México tan rampante como hace seis años, con miles de asesinatos, desapariciones, secuestros, violaciones y asaltos que siguen

RICARLOS I

archivados en alguna gaveta de las procuradurías, y sólo son un porcentaje de los delitos que en realidad se cometen. Con un índice de sólo 3 por ciento de castigo, el riesgo de trabajo para los delincuentes sólo viene de los demás delincuentes, no de la policía o los jueces.

Mientras tanto, Gustavo Madero sostuvo que el nuevo pacto que los tres principales partidos proponen será una suerte de “Pacto por México Reloaded”, en el que ahora sí se invitará a participar a la ciudadanía, aunque defendió la postura del ex presidente Calderón cuando

Gustavo Madero Muñoz estuvo de visita en San Luis Potosí en el marco del foro Visión de México 2015-2018 Foto: César Rivera

M ANIFESTACIÓN

CONTRA

M EXICHEM

n

El Comité Ecológico de Villa de Zaragoza, acompañados de medio centenar de vecinos, se manifestó ayer en la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental para dar conocer los graves riesgos a la salud a causa de la empresa Mexichem. Solicitaron la intervención de la dependencia para que se realicen los peritajes necesarios y así determinar el nivel de peligro que corre la población del lugar.

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

Las cartas barajadas desde que se retiró a Angel Castillo de la dirigencia, cuando ya se preveía un cambio también en la delegación, fueron Ulises Ruiz, ex gobernador de Oaxaca durante los días más álgidos de las protestas magisteriales y sociales de la APPO en 2006, y acusado por organizaciones de derechos humanos independientes como represor y causante de desapariciones forzadas.

El otro nombre que sonaba fuerte era el de Fidel Herrera Beltrán, el ex gobernador veracruzano acusado por algunos medios locales y nacionales de haber “abierto la puerta” a los Zetas y la delincuencia organizada en el estado vecino, además de hostigar a periodistas que no se alineaban a la verdad oficial.

Y en ese sentido el resto de los estudiantes preparan las manifestaciones de mañana. No se trata, advierten, de protestar por protestar, sino de concientizar a la población potosina sobre la gravedad de la situación y que la delincuencia puede alcanzarnos a todos, a pesar de los números oficiales que el gobierno federal y estatal se han esmerado en difundir.

Ya tuvo que salir el procurador a hablar de la perito desaparecida, hasta después de que una movilización de familiares y amigos protestó frente al edificio de seguridad. La mujer y su bebé de ocho meses siguen desaparecidos, tras una semana en la que, afirmó, se han ampliado las líneas de investigación.

Y en más temas partidistas, tras la salida de Jaime Santoyo como delegado del PRI en el estado, en las cúpulas nacionales y estatales han comenzado a sonar más nombres entre los posibles sustitutos, y cuya tarea sería apalancar el control de Joel Ramírez sobre las decisiones que se tomen, además de su obligado enlace entre la dirigencia estatal con la nacional.

MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014

E

l caso de los normalistas desaparecidos en Ayotzinapa sigue cobrando dimensiones poco comunes, principalmente en las reacciones que tanto entre la sociedad como el estudiantado de todo el país se están presentando. Ya son varias las instituciones educativas públicas en nuestro estado que han manifestado su solidaridad con las familias de los 43 secuestrados por policías municipales, y al mismo tiempo su repudio al modo en que se ha manejado el caso y la corrupción y complicidad entre gobiernos y delincuentes que lo ocasionaron.

2

Y ya desde anoche, también se comenzó a mencionar insistentemente a Melquiades Morales Flores, también ex gobernador, en este caso de Puebla, y que se caracterizó por ser un gobernante, a decir de la prensa local, populista y afecto a hacer política basado en las amistades personales, a quienes usó como base social para llegar al poder. Igualmente se habla de una amistad cercana con Enrique Peña Nieto, al haber sido de los primeros que lo apoyaron al interior del partido cuando comenzaba su carrera en el PRI.

En cualquier caso, la decisión vendrá de la ciudad de México, donde al parecer se tomarán su tiempo, por lo menos una semana más, para decidir este y otros asuntos, dada la crispación social que existe y la propuesta de un nuevo Pacto por México, ahora enfocado en la seguridad que su primera versión hizo a un lado.

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Samuel Estrada n Con paro de labores indefinido, además de pancartas y lonas, los trabajadores sindicalizados de la delegación de Liconsa en San Luis Potosí se manifiestaron en sus instalaciones exigiendo la renuncia de la gerente estatal de la dependencia, Sara Rocha Medina, a quien acusan de malos manejos, hostigamiento al personal y, sobre todo, pretender darle un uso político al programa de la entrega de leche en la entidad, de cara a las elecciones de 2015. Al respecto, Rosa Ángel de León Castillo, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Láctea, Alimenticia, Similares y Conexos de la República Mexicana en San Luis Potosí, detalló que se trata de un paro laboral debido a que ya va más de una decena de trabajadores sindicalizados que han sido despedidos injustificadamente, aunado a los malos manejos de Sara Rocha Medina.

MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014

3

Sindicalizados de Liconsa denuncian red de corrupción en San Luis Potosí n

Los quejosos exigen la destitución de la delegada del sistema en la entidad

Indicó que los despidos se han hecho de manera arbitraria, por lo que se está solicitando la destitución de María Sara Rocha Medina como encargada del programa en el estado, ya que desde el inicio de su gestión el sindicato ha sufrido el hostigamiento por parte de los mandos superiores: “lamentablemente ella es una persona muy impositiva, grosera e infunde temor”, enfatizó. Explicó que la realidad es que la gestión de la actual delegada ha sido completamente antisindicalista y ha buscado por todos los medios eliminar a los trabaja-

dores del sindicato. Por su parte, José Luis Banda Banda, trabajador sindicalizado de Liconsa, aseguró que han sufrido hostigamiento, porque tan sólo en los últimos 15 días se ha tenido una especie de persecución, no sólo como empleados, sino como personas, ya que ha recibido constantes visitas del personal de recursos humanos, llevando escrito tras escrito para firmar su recisión de contrato. Aseveró que él ya tiene 14 años trabajando para Liconsa, y de igual forma expuso que la ex contralora municipal Glafira Ruíz Leura, quien ahora labora como encargada de convenios de Liconsa, se ha unido al hostigamiento al hacer videos de los trabajadores: “ella parece que es ministerial o algo así, llega a mi casa y comienza a tomar videos y fotografías a mí, a mi esposa y a mis hijos, todo para intimidarnos”, relató. Otro de los trabajadores sindicalizados, Julián Hernández Tolentino, comentó que la realidad es que Sara Rocha está pretendiendo utilizar el programa de la lecha Liconsa con fines políticos y es por eso que quiere que los trabajadores le sean leales, para que no le cuestionen nada, y como sabe que los sindicalizados se oponen a este tipo de prácticas está tratando de deshacerse de ellos lo antes posible, por lo que además de su destitución también se está solicitando que se haga una auditoría interna a la dependencia para detectar cualquier irregularidad.

diatos que tienen cometen supuestos errores en los envíos a las lecherías de todo el estado, lo que termina en que llegue leche de más o de menos: “no sabemos si son errores intencionales o accidentes, lo que sí sabemos es que nos hacen encubrirlos, arguyendo que de todas formas a nosotros por ser sindicalizados no nos harían nada. Esto afecta directamente a todas las familias que dependen en gran medida de los envíos,

PARO ...

CARDIACO

Denuncian irregularidades en el funcionamiento

Los sindicalizados señalaron que han descubierto que varios de los superiores inmediatos que tienen cometen supuestos errores en los envíos a las lecherías de todo el estado n Foto: César Rivera

Además, señalaron los sindicalizados, han descubierto que varios de los superiores inme-

Samuel Estrada n El notario público Eduardo Martínez Benavente se congratuló de que la justicia federal haya otorgado un amparo al notario Gerardo Parra Dávalos, por lo que esto desembocaría en que se le regresara su cargo y sería un revés para los que impulsaron que se le retirara del mismo, lo cual, sostuvo, desde un principio fue un exceso al amparo del propio gobierno del estado. Indicó además que el que la justicia federal haya otorgado un amparo, aunque no sea para evitar todos los efectos de lo que se le acusa, es ya un gran avance, aunque seguramente el Ministerio Público va a recurrir esta decisión pero, de cualquier forma, se trataría de un paso importante para que

sin efectos la suspensión que se le impuso para dejar de ejercer como notario”, celebró. Dijo además que el desde un principio siempre había señalado que se trató de una sanción muy injusta y un exceso por parte de la autoridad por la forma en que se integró el expediente y la resolución de la juez penal se hizo excesiva y no correspondía a la realidad, ya que para empezar en el momento que se hizo la inspec-

n

Schesüs MB

Celebra Martínez Benavente el amparo para Gerardo Parra n

Su sanción fue un exceso por parte de autoridades, considera

Parra Dávalos recupere su notaria. Recordó que desde un inicio se trató de un exceso por parte de las autoridades el haberle aplicado una sanción tan fuerte que derivó en que se le retirara su licencia para ser notario, por lo que sería una gran noticia que se pudiera reincorporar a la función notarial: “desconozco los por menores del caso; hay que ver los efectos del amparo, pero sí se vino abajo el auto de formal prisión y quedaría

además de que deja en evidencia el tipo de corrupción cotidiana que tienen los superiores”, revelaron. Por el momento se ha declarado el paro de los trabajadores sindicalizados de manera indefinida, pues además cuentan con el apoyo de su central obrera a nivel nacional: “no podemos seguir dejando que pasen estas cosas, que abusen de nosotros y que aparte nos metan en su red de corrupción”, concluyeron.

ción a su notaria y no había tenido los documentos, el quejoso en realidad se desistió. Por último, mencionó que él conoce personalmente a Gerardo Parra, por lo que aseguró que de ninguna forma se trata de un delincuente: “no es ningún criminal y por tanto no debe estar en la cárcel y tampoco debe de quitársele su forma de vivir, que es la de ejerciendo su labor como notario público”.

n

Eduardo Martínez Benavente, notario público.


Samuel Estrada n Más organizaciones potosina se suman a la marcha y otros actos de protesta para exigir a las autoridades avances en el caso de los jóvenes desaparecidos de la normal de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero; colectivo Praxis Combativa, la CNTE, entre otros, hacen la invitación a la ciudadanía en general a unirse a estas actividades, en donde, según dijeron, se contará con la presencia de padres de familia de los normalistas y sobrevivientes de otros actos de represión en el estado de Guerrero. Al respecto, Oscar David Reyes Medrano, vocero de Praxis Combativa, señaló que en respuesta al llamado nacional propuesto por los padres de familia y normalistas de Ayotzinapa, este 5 de noviembre del presente año se estarán llevando a cabo una serie de actividades con la finalidad de visibilizar las demandas del movimiento que se ha gestado en todo el país en torno a la desaparición de 43 alumnos de la normal rural Isidro Burgos. Informó además que se pudo contactar a uno de los padres de familia de uno de los normalistas desaparecidos, así como también

Más asociaciones potosinas se unen a la lucha a favor de Ayotzinapa n

Padres de normalistas guerrerenses participarían en los movimientos en SLP

a un sobreviviente de lo acontecido el 26 de septiembre en Guerrero, quienes estarán presentes en las acciones de protesta en San Luis Potosí este próximo miércoles, para los cuales se tienen contemplados tres actos: por la tarde, uno en la zona oriente de la UASLP, otro en la Facultad de Derecho, de donde saldrá una marcha para tener un acto final en la plaza de Armas. Dijo además que en San Luis Potosí hay ex alumnos y egresados de la normal Isidro Burgos de Ayotzinapa que se encuentran laborando en varios municipios de la entidad y a través de ellos es que se ha logrado el enlace tanto con los padres de familia de los desaparecidos como con los sobrevivientes de los hechos del 26 de septiembre. Horacio Aguilar Arredondo, representante de la CNTE en San

Rueda de prensa de colectivos pro Ayotzinapa

Luis Potosí, recordó que en el estado también hay una normal rural, que se ubica en el municipio de Cedral, pero desafortunadamente se encuentra coptada y desde hace ya muchos años tiene aplicada la “ley mordaza”, por lo que aunque hay apoyo solidario para el tema de Ayotzinapa, en

Estudiantes maristas se sumarían a las protestas n

Jóvenes piden la postura del rector de su universidad

Ricarlos I n En el marco de las protestas que se esperan para mañana en repudio a la desaparición de 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa, en Iguala, la variedad de los manifestantes sigue aumentando. Ahora, incluso los alumnos de universidades privadas han declarado su intención de unirse a las movilizaciones, específicamente los de la Universidad Marista de San Luis Potosí, quienes enviaron a su rector una solicitud para que mañana se declare un cese de clases y asistan a los eventos que la UASLP y otros colegios de estudios profesionales tienen programados y den además un

posicionamiento oficial por parte de su escuela. A través de una carta abierta que hicieron llegar a este medio, piden a Fernando Ávila Lomelí, rector de esa universidad, que considerando en lema de esa casa de estudios, “Ser para servir”, se suspendan clases para marchar junto a sus compañeros de universidades y colegios públicos en los eventos que ocuparán buena parte del miércoles. “Como jóvenes estudiantes somos conscientes de los tiempos en los que vivimos, donde la violencia y la corrupción nos rodean, dentro y fuera de nuestras instituciones, sabemos también la responsabilidad que tene-

mos ante nuestro país, para comprometernos y trabajar por él, por nuestra gente y por nosotros”, señalaron. Agregaron que “por eso, partiendo de nuestra identidad dentro de la Universidad y su misión, ‘Ser para servir’, nos proponemos como partícipes de estas actividades, desde nuestra libertad y nuestra responsabilidad tomamos una postura de indignación ante los estudiantes desaparecidos, y exigimos que se haga justicia y se restablezca el estado de derecho en nuestro México”. Advirtieron que estas acciones y la petición a su rector no obedecen a ningún fin político.

Además, expuso que ya dialogó con los colectivos sociales y estudiantiles que organizan estas actividades y estuvieron de acuerdo en que se apoye por parte de la FUP. “A veces quienes hacen las cosas piensan que nosotros como autoridad queremos llevarnos el mérito y al final de cuentas les expresamos que no queremos ser punta, sino echarles la mano para que todo salga de buena manera”, señaló. Sostuvo que la FUP no tiene ningún problema con los jóvenes

de los colectivos sociales y lo que se está haciendo es separar muy bien a los jóvenes universitarios, pero también dialogando con ellos para evitar confrontaciones, pues lo importante es ser uno solo colectivo y exigir justicia por los normalistas desparecidos. Aseguró que, en dado caso que los jóvenes universitarios no vean con buenos ojos la presencia de la FUP en la marcha del 5 de noviembre, se harán a un lado, pero dijo que están en toda la disposición de dialogar.

Si a los alumnos de la UASLP les molesta, se harían a un lado

La FUP apoyaría las marchas estudiantiles n

n Ante el descontentó de algunos sectores de estudiantes de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) por la intervención de la Federación Universitaria Potosina (FUP) en las actividades de apoyo a los normalistas de Ayotzinapa del próximo 5 de noviembre, el presidente de la FUP, Gabriel de Léon Saldaña, informó que la participación de la agrupación será sólo de apoyo, sin ningún tipo de pronunciamientos que despierten suspicacias.

Fotos: César Rivera

realidad hay un control total por parte del estado. Indicó que en el caso de Becene, si bien hay la intención de muchos de sus estudiantes, e incluso han organizado sus propios actos de manifestación a favor de los normalistas de Ayotzinapa, y aunque ha despern

MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014

4

tado este caso un poco las consciencias de los estudiantes potosinos, la realidad es que desde el ámbito directivo también se trata de una escuela muy controlada y coptada. Finalmente, y en otro sentido, Ana Isabel Viera Palencia, estudiante de la Facultad de Derecho de la UASLP, hizo el llamado a la población que quiera unirse al movimiento a que lo hagan sin temor y puedan manifestarse libremente, asimismo invitó a que, en la medida de las posibilidades, las personas que puedan donar víveres, ropa, dinero en efectivo, etcétera, lo hagan porque es para destinarlo a los padres de familia de los desaparecidos de Ayotzinapa que visitarán San Luis Potosí este miércoles para sufragar los gastos de su traslado y hospedaje, así como para apoyarlos en su lucha.

Podrían no ser alumnos, dice el actor

Vega sugiere investigar a los desaparecidos n

Gonzalo Vega presentó su obra Don Juan Tenorio.

n El actor Gonzalo Vega ofreció una rueda de prensa para presentar su obra de teatro Don Juan Tenorio, esto en el marco de los 120 años del Teatro de la Paz. Cuestionado sobre la desaparición y muerte de estudiantes de la escuela rural Isidro Burgos, de Ayotzinapa, comentó que es lamentable lo ocurrido, pero pidió revisar si los 43 muchachos eran realmente estudiantes: “vemos ahora en las manifestaciones que esos estudiantes supuestos queman vehículos, arrasan con comercios y nadie dice nada, a mí eso me parece terrible”, enfatizó. Aseguró que no es viable la forma en que manifestantes en Guerrero han pedido justicia por sus compañeros porque no se puede pedir soluciones si se realizan actos que van contra la ley, por lo que se debe saber quiénes son esas personas, pues con lo grande de las marchas no se

puede tener un control de quienes están protestando con responsabilidad y quiénes sólo en aras de causar destrozos se suman a estos movimientos. Lamentó las protestastas violentas que se han dado, pero reconoció que también han habido movimientos respetables, aunque, destacó, estos han sido muy pocos: “la violencia no es justificable y menos en este momento por la crisis por la que pasa el país”, sostuvo. Sobre si él le da el beneficio de la duda al gobierno federal en este tema, aseguró que no le daría ningún beneficio de la duda a ningún gobierno porque muchas veces la violencia social que se da es por culpa de las autoridades, como en este caso está ocurriendo en México, donde clarmanete es por culpa de la administración, aunque insistió en poner en tela de juicio quiénes son los jóvenes desaparecidos.


Ya hay líneas de investigación en caso de perito desaparecida n

Un grupo especializado se dedica únicamente al tema: PGJE

Samuel Estrada n Siguen sin aparecer la perito de la Procuraduría General de Justicia del Estado Guadalupe González Velázquez y su hijo de ocho meses de edad, confirmó el subprocurador de averiguaciones previas de la dependencia, Gustavo Rodríguez Cruz, quien sin embargo externó que ya se tienen varias líneas de investigación pero que aún no se pueden dar a conocer. Señaló que en su momento se podrán informar los avances al respecto de este caso, y por tratarse de un menor que también está desaparecido junto con su madre, la unidad de Alerta Amber, encabezada por Cristina Hurtado Barrera ha tomado el caso y es quien le ha estado dando seguimiento a las indagatorias. Expuso que también se tiene el apoyo directo de la Policía Ministerial, ya que se cuenta con un grupo especializado que se está dedicando en este momento únicamente a encontrar a estas personas, por lo que sí hay avances en el caso, aunado a que ya se pudo establecer relación y comunicación directa entre los familiares de los desaparecidos, la titular de Alerta Amber y el propio procurador Miguel Ángel García Covarrubias, quien ha estado atento al caso.

L

Detienen a homicidas de hondureños

Por otro lado, reveló que se logró la captura de dos integrantes de una banda que se dedicaba a extorsionar y robar a los migrantes, privando de la vida a uno de ellos hace unos días. Los detenidos son de 25 y 28 años de edad, ambos originarios de la ciudad de San Pedro Sula, en Honduras, como probables responsables en la comisión del delito de homicidio en agravio de José Ismael Sarmiento Castañeda, cuyo cuerpo fuera localizado en un sitio en despoblado ubicado cerca de las vías ferroviarias, entre las comunidades de El Charquito y Estación Pinto, ambas pertenecientes a la delegación de Bocas. Detalló que se tuvo conocimiento sobre el hallazgo de un cuerpo sin vida en un lugar en despoblado que se ubica las localidades de El Charquito y Estación Pinto, ambas de la Delegación de Bocas, que presentaba diversas heridas corto contundentes, principalmente en la región occipital; de igual forma se estableció que el ahora occiso llevaba por nombre José Ismael Sarmiento Castañeda, alias El Pelón, de 19 años, y que era de nacionalidad Hondureña. Cabe destacar que los agentes de

a semana pasada el gobernador nominal de San Luis Potosí, el médico Fernando Toranzo Fernández, se pronunció por la conformación de un “Pacto por San Luis”. No detalló la idea, que desconozco si provenga de una reflexión profunda previa o fue una ocurrencia lanzada en el marco de una gira de trabajo en la que inauguró instalaciones educativas. Más parece lo segundo, a menos que haya en los próximos días un planteamiento serio y formal, estructurado, sobre los términos en los que proyecta esa alianza metaconstitucional que, por el nombre, suena a una versión local del “Pacto por México”. Una réplica maltrecha que en principio llegaría tardísimo, dado el desgaste de esa alianza partidista constituida por el PAN, el PRI y el PRD nacionales. Tarde como parece que va el gobierno del estado en decisiones contundentes y de gran calado. Tardísimo si pensamos que en los cinco años del mandato del médico priísta no ha habido nunca una mínima manifestación de intenciones de acercarse a, o dejarse acercar por, las organizaciones de la sociedad civil, ni siquiera hubo una vocación de colaborar con las otras dos expresiones partidistas que potencialmente podrían conformar ese acuerdo. El descrédito en el que ha caído la versión nacional de esa alianza, inicialmente deforme, luego normalizada

la Policía Ministerial entrevistaron a uno de los testigos de este homicidio, también originario de Honduras, quien manifestó haber presenciado cuando cinco sujetos privaron de la vida al antes referido, señalando que dichos individuos eran de nacionalidad salvadoreña u hondureña. El testigo del ilícito dijo haber reconocido a los presuntos responsables porque los había visto durante su estancia en la Casa del Migrante, conociéndolos por sus apodos: El Tontín; El Boxi, de piel clara, delgado, y con un tatuaje en el cuello como de un moño; El Pitufo, chaparro, moreno claro, delgado; El Gordo, robusto y moreno claro, alto y portaba una cachucha negra que tenía las letras NY; del último solamente observó que se trata de un sujeto delgado, estatura media que usaba un arete. Los agentes de la Ministerial investigaron en la Casa del Migrante y en diversos lugares donde operan y ayer por la noche lograron la captura de Eduardo, de 25 años de edad, y Salvador, de 28 años de edad, ambos de Honduras. Finamente, dio a conocer que los detenidos fueron puestos a disposición del representante social y que continúa con la indagatoria a fin de establecer la identidad de los otros sujetos que participaron en el ilícito.

Ingresará nuevo frente frío a San Luis

Alerta Protección Civil de más bajas de temperatura n

Samuel Estrada n El titular de la Dirección General de Protección Civil Estatal, Gerardo Cabrera Olivo, alertó a la sociedad en general para que extremen sus cuidados durante las próximo horas, ya que este miércoles ingresará un nuevo frente frío a territorio potosino, lo cual hará descender las temperaturas aún más de lo que ya se ha registrado, por lo que no se puede bajar la guardia para evitar enfermedades respiratorias. Precisó que todavía se tiene presencia del frente frío número nueve, pero la madrugada de este miércoles entrará el número 10, lo que hará que cambie de forma radical el clima en la entidad, tornándose aún más helado, ya que, además de propiamente el descenso de la temperatura, viene acompañado de fuertes vientos, afectando principalmente al Altiplano. Indicó, de igual forma, que no se tiene que bajar la guardia porque de ahora en adelante se pudiera considerar que ya inició la temporada invernal, pudiendo presentarse temperaturas bajo cero en zonas como Salinas de Hidalgo y la propia capital potosina debido a que se ha quedado mucha humedad en el ambiente y aumenta la sensación térmica. Cabrera Olivo agregó que tanto en la áreas urbanas como en las rurales se tiene que estar muy

¿Pacto por San Luis? GUILLERMO LUÉVANO BUSTAMANTE

MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014

5

con las intenciones de sus contrayentes que fueron difuminando sus plataforma ideológicas y conformaron una gran estrategia de aprobación expedita de reformas que llaman estructurales y que confirmaron trágicamente el carácter antipopular de sus políticas económicas, hace parecer inviable la intención de Toranzo. La notoriamente ausente gestión del sedicente gobernador del estado imposibilitaría un acercamiento real tanto con el PAN y el PRD; impensable siquiera con los indicios previos de la gestión priísta que encabeza la administración pública en San Luis desde el 2009. Muy por el contrario, la vocación autoritaria, vengati-

atentos y adoptar una cultura de autoprotección, ya que de no ser así puede que se presenten muchos más casos de enfermedades respiratorias a pesar de la campaña de vacunación contra la influenza que ha emprendido el gobierno del estado. Finalmente, indicó que aunque se hayan vacunado las personas no deben exponerse y deben extremar cuidados ante las bajas temperaturas.

La entrada del frente frío número 10 hará que cambie de forma radical el clima en la entidad n Foto: César Rivera

va y a veces caprichosa del titular del ejecutivo nominal y de quien ejerce el cargo por la vía de los hechos, Cándido Ochoa, previenen sobre el carácter posible de esa alianza anunciada. Se percibe de difícil concreción una intención como la anunciada porque además, en el preámbulo del proceso electoral de 2015, cada partido tratará de sacar tajada por su cuenta. Y si como se perfila habrá al menos tres bloques dominantes en las boletas, encabezados por PRI, PAN y PRD, con la coadyuvancia de los partidos minoritarios en la entidad, como el Partido del Trabajo, Movimiento Ciudadano, Partido Verde, Conciencia Popular y Nueva Alianza, salvo Morena, según parece. Y en todo caso, de llegar a darse una réplica potosina del pacto partidista, que en el caso nacional derivó en desastrosas consecuencias para el país por la vía de sus reformas neoliberales, el ejercicio acá se antoja más autoritario todavía. Si Toranzo solo se aventuró a reprimir y encarcelar a las personas que se le han opuesto, desde dirigencias sindicales, estudiantes y líderes sociales, con la colaboración de los otros partidos –o más, si se le sumaran–, el margen de actuación potencialmente desregulado y acalladas las oposiciones institucionales, derivarían en un cierre de sexenio lesivo para San Luis Potosí. @guillerluevano


Solicita Toranzo apoyos extraordinarios para SLP n

El gobernador se reunió con el secretario de Hacienda

Durante la reunión analizaron el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2015 y el cierre del ejercicio fiscal 2014.

n El gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, se reunió este lunes con el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, donde analizaron el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2015 y el cierre del ejercicio fiscal 2014. El mandatario estatal solicitó apoyos extraordinarios del gobierno federal para continuar generando mejores condiciones de vida para los potosinos, a través del impulso a obras y acciones que fortalezcan el desarrollo social y económico de San Luis Potosí.

En la reunión, a la que asistió el secretario de Finanzas del gobierno del estado, Jesús Conde Mejía, se analizó el presupuesto 2015 para la entidad, obteniendo resultados favorables en materia de obras de inversión e infraestructura para nuestro estado Asimismo, Toranzo Fernández y Videgaray Caso dialogaron sobre el cierre del ejercicio fiscal 2014, para lo que el jefe del Ejecutivo solicitó el apoyo federal, con el fin de abatir el déficit que presenta el sector educativo en el estado. De acuerdo con el proyecto de Presupuesto de Egresos de la

Federación para el Ejercicio Fiscal de 2015, los recursos incluidos permitirán implementar y consolidar las reformas estructurales y continuar con la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo, y de sus programas a través de de los diversos proyectos presupuestarios y proyectos de inversión. Finalmente, el funcionario federal escuchó la solicitud de apoyos para la entidad potosina por parte del gobernador, e instruyó a funcionarios de la dependencia para analizarlos y en la medida de las posibilidades atenderlos en beneficio de las familias potosinas.

en el último año. Dijo que lo anterior fue posible gracias a que en nivel medio superior se crearon 19 Centros de Educación Media Superior a Distancia del Colegio de Bachilleres, 17 Telebachilleratos, 2 planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnoló-gicos, 2 Unidades de Capacitación y una Unidad Móvil de capacitación del Instituto de Capacitación para el Trabajo, un Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales, en Ciudad Valles, además de aprovechar la capacidad instalada. El titular de la SEGE indicó que en nivel superior destaca que

la Universidad Autónoma de San Luis Potosí construyó el campus Huasteca Sur en Tamazunchale e inició operaciones el campus de Salinas en la región Altiplano oeste. Consideró como una medida oportuna que se haya establecido como obligatoria la educación media superior en el país y estimó que la instrumentación de esta disposición es un gran reto para los tres niveles de gobierno por los requerimientos presupuestales que representará. Subrayó que para atender la demanda creciente se consideran modalidades de educación como la semiescolarizada, la abierta y a distancia.

Han creado 36 nuevos bachilleratos en diferentes modalidades

Hay más de 40 mil nuevos espacios en prepa y nivel superior: SEGE n

n El secretario de Educación, Juan Manuel Carreras López, informó que para brindar mayores oportunidades de desarrollo a la juventud de San Luis Potosí, el gobierno del estado ha creado más de 42 nuevos espacios en la educación media superior y superior. Explicó que durante la actual administración estatal se han incorporado al bachillerato 20 mil 588 jóvenes, por lo que la matrícula creció 22.8 por ciento; mientras que en nivel superior más de 21 mil 450 estudiantes ingresaron a instituciones educativas, por lo que se incrementó 35.9 por ciento el número de espacios en este nivel, 4 mil 277

Mejoran intenciones de empleadores

SL, “en región con planes de contratación más optimistas” n

n De acuerdo a la consultoría de recursos humanos Manpower, en su Encuesta de Expectativas de Empleo para el cuarto trimestre de 2014, San Luis Potosí se encuentra en la región que tiene planes de contratación más optimistas. A nivel nacional, la consultoría señaló que el 22 por ciento de los empleadores esperan incrementar sus plantillas laborales además que las intenciones de contratación aumentaron en dos puntos, a comparación con el trimestre pasado, En lo que respecta a la región noreste en la que está enlistado San Luis Potosí se espera que se presente un ritmo de contratación activo pues las expectativas de tendencia neta del empleo son de un crecimiento de 28 por ciento. Manpower señala que se trata de un máximo histórico con un aumento de

MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014

6

12 puntos porcentuales. Por sector, indica que el noreste se verá beneficiado con buenas expectativas de contratación, especialmente en cinco de los siete sectores económicos enlistados: comercio, comunicaciones y transportes, agricultura, manufactura y servicios. Asimismo, se realizó un análisis de las expectativas de contratación de las principales ciudades de la república mexicana, las intenciones de contratación para el cuarto trimestre de 2014 son estables en San Luis Potosí, donde la tendencia neta del empleo se ubica en +15 por ciento. La Encuesta de Expectativas de Empleo Manpower México para el cuarto trimestre del presente año, se aplicó a 4 mil 805 empresarios de todo el país, a quienes se les preguntó sobre si preveían movimientos laborales durante el periodo de octubre-diciembre.

Sólo tres personas detenidas, detalla

Saldo blanco en festividades de Día de Muertos: DGSPM n

n El titular de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal, Arturo Calvario Ramírez, informó sobre los resultados del operativo implementado con motivo de la celebración del Día Muertos, en la cual se tuvo una asistencia de 120 mil personas en los diferentes panteones municipales, donde detalló que no hubo incidentes graves que lamentar, y sólo se detuvo a tres personas por faltas administrativas, como tomar en vía pública y escandalizar, así como inhalar solventes. Asimismo, se prestaron 17 auxilios; siete personas desvanecidas, siete menores extraviados, los cuales fueron localizados y entregados a sus familiares, y la disolución de tres riñas que no pasaron a mayores. De igual manera, manifestó que por instrucción directa del alcalde Mario García Valdez se puso en operación a la totalidad del personal policiaco, esto con el objetivo de salvaguardar la integridad de

Funcionó la vigilancia en panteones

n

los visitantes a los panteones capitalinos y de cubrir todos los cementerios de la ciudad. Explicó que fueron un total de 500 agentes quienes participaron, 43 patrullas, 56 moto patrullas, dos grúas, así como el grupo equino, entre los panteones que más afluencia tienen año con año, que, además de los capitalinos, son en Villa de Pozos, Bocas, La Pila, Jassos, Santa Rita, Escalerillas y Pozuelos. Además se tuvo una vigilancia constante a través de 13 videocámaras y una torre de vigilancia, con las cuales se tuvo una cobertura más amplia para estar atentos a cualquier situación irregular que pudiera presentarse. Finalmente, el comisario resaltó que aunque se tuvo una gran cantidad de policías resguardando los diferentes cementerios de la ciudad, no hubo en ningun momento una disminución de la seguridad en el resto de la capital, pues todos los agentes se estuvieron turnando.

Foto: César Rivera


PAN, abierto al acercamiento con todas las fuerzas políticas: Madero n

Alianza con el PRD será decisión de los panistas del estado, asegura el dirigente

Jorge Torres n El presidente con licencia del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero Muñoz, estuvo de visita en San Luis Potosí en el marco del foro Visión de México 2015-2018, donde el blanquiazul trabajará en la elaboración de la plataforma política electoral del partido. En rueda de prensa previa a este foro, Madero Muñoz tocó varios temas, entre ellos el del ambiente político. Comentó que este foro tiene el objetivo de hablar primero con los panistas y en consecuencia acercarse con los ciudadanos y que le digan al partido cuáles son los principales problemas y plataformas rumbo al 2015. “La plataforma electoral para el próximo periodo 2015-2018 que es el primer paso de acercamiento del partido con los ciudadanos y sus problemas”, señaló. Respecto a las alianzas, sobre todo la que se pretende a nivel local con el Partido de la Revolución Democrática (PRD), dijo que será decidida por los propios panistas del estado. Destacó que el PAN está abierto a buscar todos los acercamientos con las fuerzas políticas para que programática y electoralmente se pueda seguir avanzando en la construcción de la democracia y el desarrollo, “yo soy aliancista por definición, siempre los estaré buscando porque estoy convencido de que México requiere la inclusión y la suma, cada vez van a ser más frecuentes las necesidades de acercarse y sumarse con los diferentes partidos para construir visiones de futuro común, este es reto que tenemos”. Acción Nacional no veta ni impone a nadie

En cuanto al descontento de Octavio Pedroza Gaitán por los

n Ante la salida de Jaime Santoyo Castro como delegado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en San Luis Potosí, luego de una reunión el jueves de la semana pasada, se han manejado dos nombres para sustituirlo: el ex gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, y el ex gobernador de Puebla, Melquiades Morales Flores. Al respecto, el secretario general en funciones del presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Jaime Galván Valencia, señaló que sería lamentable que una persona como Fidel Herrera llegara al estado, pues, argumentó, este tipo de personajes, “con un

métodos de elección a nivel local del candidato a la gubernatura por el PAN, sobre los que dijo no sentirse apoyado por Madero Muñoz, el líder panista mencionó que respeta las declaraciones del senador, como las de cualquier panista, y aseguró que nadie está vetado en el partido. Asimismo, dejó en claro que el CEN panista no impondrá su voluntad, pues será los panistas potosinos, mediante aval del CEN, quienes elijan a sus candidatos. Puntualizó que no podrá haber ninguna designación en ningún estado del país si no son los propios panistas de ese estado los que solicitan primero el método y éste sea aceptado por el Comité Ejecutivo Nacional, pero reiteró que nunca habrá una iniciativa desde el PAN a nivel nacional para imponer un candidato. “Las decisiones tiene que surgir aquí, esa imagen de que desde la presidencia nacional del partido se imponía o vetaba a algún candidato no existe, es un fantasma que no vale la pena ni siquiera mencionar”, comentó.

humanos, de muertos, desparecidos y esto es una realidad en la que todos deben sumar para sacar lo mejor de cada quien y comenzar a construir propuestas con un acuerdo nacional para recuperar el estado mexicano. Destacó que “muchas de estas situaciones que ahora suceden fueron criticadas en el sexenio anterior y hoy se le da la razón al ex presidente Felipe Calderón cuando tomó decisiones importantes para actuar con determinación para combatir un mal que existe en nuestro país de forma extendida, es un cáncer con metástasis lo que tenemos en México con la impunidad, la inseguridad y la corrupción”. Pacto por México “reloaded”

Finalmente, cuestionado sobre el pacto que las diferentes fuerzas políticas buscan para recuperar la seguridad del país, mencionó que se puede catalogar como “reloaded”, pues se busca que participe la sociedad en general.

Se debe recuperar la tranquilidad del país

En cuanto a los hechos de Ayotzinapa mencionó que lo ocurrido es un hecho preocupante que no sólo deja una mala imagen, sino una realidad que vive el país, por ello dijo que todos los mexicanos deben hacerse cargo, desde sus trincheras, de esta situación que vive el país de inseguridad y hacer lo que les toca para resolver estos graves problemas. Dijo que este “cáncer” requiere un tratamiento que use todos los recursos disponibles por el Estado mexicano, los recursos además de los partidos políticos para poderlo resolverlo, porque no se está hablando de política de poder sino de los derechos

“Yo creo que sí es importante utilizar el formato del Pacto por México agregado porque este pacto no sólo requiere que los partidos políticos estemos dispuestos a participar con toda la voluntad, sino también requerimos de la sociedad, los medios de comunicación, de todos los gobernadores y de la sociedad civil”, indicó. Asimismo, comentó que hay una necesidad de construir alianzas para este segundo tercio del gobierno, esta plataforma que se propone es un nuevo sistema nacional anticorrupción, pero el PAN no puede sacarlo solo y por eso pide al epoyo de todas las fuerzas políticas para llevarlo a cabo. Acompañaron a Gustavo Madero Muñoz, la diputada federal y secretaria de Capacitación del PAN, María Teresa Jiménez Esquivel; la tesorera de la fundación Rafael Preciado, Eloisa Talavera Hernández; la diputada federal Martha Sosa; el secretario de

F IDELIDAD

n

Guto

Personajes con historial negro no deben tener puestos políticos

historial negro”, no deben volver a tener puestos políticos. De igual manera, destacó que desde hace tiempo se viene manejando la posibilidad de la llegada del ex gobernador veracruzano, pero de una u otra manera no se ha dado, por lo que indicó que hay que esperar a que se dé la información oficial sobre quién será quien ocupe el cargo vacante: “primero que llegue, es como cuando dicen que ‘ahí viene el lobo, ahí viene el lobo’, y nunca llegue el lobo; lo vienen diciendo

desde hace como un año. No me merece ninguna opinión”, expuso. El líder panista mencionó que la ciudadanía tiene memoria y no debe permitir que personas con un pasado negro como Fidel Herrera vuelvan a ocupar cargos políticos porque “sería lamentable, y yo creo puntos negativos que alguien con ese historial venga a poner orden en campañas políticas de un partido que ya sabemos como se maneja; eso sería negativo con la ciudadanía, y si no ha llegado es por algo”.

n

Foto: La

Elecciones del PAN, Hugo Venancio Castillo; el investigador de la Facultad Latinoamérica de Ciencias Sociales, Lorenzo Gómez MorínE; la diputada federal por Coahuila, Esther Quintana Salinas; la senadora María Elena Álvarez de Vicencio. Se destaca la presencia muy cercana a Madero Muñoz de Alejandro Zapata Perogordo, el coordinador de la bancada panista del Congreso del Estado, Miguel Maza Hernández ,y el diputado federal Xavier Azuara Zúñiga.

n

“Sería lamentable” si regresa Fidel Herrera n

Gustavo Madero Muñoz Jornada San Luis

MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014

7

Alianza con PRD, sólo a nivel institucional

Sobre como van las pláticas de alianza con el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Galván Valencia adelantó que en caso de que se concreté la unión esta sería institucional y no buscarían el apoyo de un candidato específico surgido de uno de los dos partidos, esto con el objetivo de evitar situaciones como la ocurrida en Guerrero, en donde la alianza con el PRD obtuvo la

gubernatura y una vez ocurridos los hechos en Ayotzinapan ambos partidos se deslindaron de responsabilidades políticas: “la verdad es que nuestro posicionamiento es más en un tema instituto político y más en desarrollar acuerdos que permitan ver el desarrollo de San Luis Potosí”, agregó. Asimismo, comentó que en posteriores días se discutirá el tema de la alianza al interior del Consejo Político Estatal del blanquiazul como único punto de la orden del día, y recordó que ante las autoridades electorales la fecha límite de inscripción de esta figura vence el 14 de febrero de 2015.


Ricarlos I n Urge que quien quede de delegado priísta tenga la suficiente autoridad para apoyar a Joel Ramírez en contra de la influencia que aún mantiene Toranzo y su grupo al interior del PRI, además de muchos otros que se han agregado sin tener arraigo al interior del partido: “el único bemol que tiene Joel Ramírez es que ha permitido hasta ahora que Fernando Toranzo y Horacio Sánchez Unzueta sigan influenciando al interior del partido, pero eso se podría balancear si el CEN elige bien al sucesor de Santoyo”, declaró América Wong, en entrevista. Luego de la renuncia presentada por Jaime Santoyo debido a que buscará un proyecto político en Zacatecas, la priísta América Wong advirtió que los cambios que haga la dirigencia nacional deberán ser para reafirmar las decisiones de Joel Ramírez, pues, aunque no lo parezca, el gobernador Toranzo sigue manteniendo mucha influencia en las decisiones y el trabajo del PRI potosino. A esto, agregó, se

M

Nuevo delegado del PRI debe tener autoridad, manifiesta América Wong n

MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014

8

Joel Ramírez necesita que le ayuden a terminar con la influencia de Toranzo, dice

une la presencia de Horacio Sánchez Unzueta, quien tiene la pretensión de mover y quitar candidatos a la gubernatura a su gusto. “Lo que necesita Joel Ramírez es que quien llegue le ayude a acabar con esa influencia y la de muchos otros que tienen tomado el PRI, muchos de ellos no son priístas más que de nombre, porque ni han militado ni han hecho trabajo al interior del partido; uno de los ejemplos es Paulina Castelo, quien al interior del partido es prácticamente desconocida, sólo entran a la estructura del partido para usarlo de trampolín para buscar curules y el salario que viene con ellas; ya ha dado muestras de su incapacidad y arrogancia, mientras que dejan a

A @isabellemexico,por su aguda crítica sin colores partidistas.

ientras la burocracia municipal realizaba suspensión de labores, gran cantidad de personas a través de sus cuentas en redes sociales, se solazaban al hacer del conocimiento de sus seguidores la conmemoración del aniversario 422 de la fundación de San Luis Potosí. Situación loable que amerita la mayor de las deferencias, máxime si consideramos que muchas de las fechas a conmemorar, ya sólo se encuentran registradas en los calendarios efemeridológicos; pocos les dedican atención. Cada vez caen en mayor desuso los ritos cívicos encaminados a conmemorar el nacimiento o muerte de los personajes vinculados con las historias locales, regionales y nacionales; sin embargo quedan exentas de este olvido, fechas como el 21 de marzo, 5 de mayo, 13 y 16 de septiembre, 20 de noviembre, y curiosamente dentro de un estado laico el 12 de diciembre y jueves y viernes de la semana santa y 25 de diciembre; fechas que aunque no se encuentran vinculadas a un suceso de carácter histórico, constituyen importantes referente religiosos dentro del imaginario colectivo del mexicano, sin considerar la homogeneidad de credos. Es importante recordad que debido a su significado, ni Benito Juárez –el artífice del estado mexicano y consolidador de los procesos de separación iglesia estado– consideró eliminar la festividad del 12 de diciembre del calendario de celebraciones mexicanas. Afortunados somos al haberse retirado de la nómina de estos días de guardar que conllevaban la ausencia total de actividades, el día primero de septiembre: apoteosis magna entre los políticos del viejo cuño; escuchar y aplaudir frenéticamente los decires del presidente en turno, era obligación de todo legislador responsable –y servil– y de todo servidor público que se esforzara por hacer patente su adhesión al régimen. Muchos recordamos aún aquel informe presidencial en que de la retórica de una oratoria engolada se pasó al llanto y los ladridos del único orador, mientras los asistentes sacaban de sus bolsillos blancos pañuelos para limpiar conmovidos el llanto que anegaba sus ojos. Me atrevo a afirmar que una gran cifra de ciudadanos, sólo se recuerdan la fechas que se evocan, gracias a la suspensión de actividades que lleva implícito el día; de no ser por esta maravillosa concesión recreativa, quizá las figuras de Hidalgo, de los defensores de Chapultepec, Juárez, Zaragoza, y Madero, sólo reducirían su presencia a la nomenclatura urbana y rural de nuestro país. En las fechas a conmemorar propias de la ciudad de San Luis Potosí, a riesgo de omisión, sólo puedo recordar dos: el 25 de agosto, festividad del patrono de la ciudad, San Luis IX rey de Francia, y el 3 de noviembre, aniversario de la fundación del pueblo de San Luis. Los calendarios cívicos de la segunda mitad del siglo

otras mujeres jóvenes e inteligentes, o con una larga trayectoria tanto profesional como partidista, las marginan, ahí tenemos a Lucy Lastras, que mejor acabó renunciando al partido porque nunca se le dieron los espacios”, manifestó. “A los priístas ya no nos preguntan nada, se queja, todo lo arreglan en lo oscurito, cubren la cuota de género colocando a sus amigas y parientes; ya hay muy pocas priístas que puedan llenar los espacios que dejaron otras diputadas preparadas como Yolanda Eugenia González, quien era una mujer a la que no le daba miedo ir a ensuciarse los zapatos a las colonias populares, en cambio las que hoy aspiran a los cargos de elección popu-

Textualismo

lar y algunas que ya lo tienen no quieren a veces ni recibir a las asociaciones que de pronto necesitan su apoyo, sean hombres o mujeres”, lamentó. Consideró que “el problema es que ahora, con toda las cosas que están pasando en el país, Guerrero, Michoacán, etcétera, están dejando al PRI en un sitio más riesgoso de lo que todos quieren imaginar. Hoy todos los partidos tienen una larga cola que les pisen, pero el PRI está en una situación más delicada que los demás, porque como partido en el gobierno estatal y municipal han dejado mucho que desear, tanto en las obras incompletas como en su trato con la ciudadanía”. Comentó que el PRI es el primer

Festiva ignorancia ÓSCAR G. CHÁVEZ

Una gran cifra de ciudadanos sólo recuerdan la fechas que se evocan gracias a la suspensión de actividades que lleva implícito el día n Foto: César Rivera

XIX, producto de las reformas liberales juaristas y lerdistas, desterraron las celebraciones religiosas dispuestas en las Ordenanzas que debe guardar la Muy Noble y leal Ciudad de S. Luis Potosí, redactadas en 1806 por Juan Mariano de Vildósola, regidor de la ciudad. La ciudad de San Luis Potosí, como entidad geográfica y administrativa, surge hasta 1655, luego de la revisión que de la administración del antiguo pueblo de San Luis minas del Potosí, efectuara el licenciado Antonio de Lara y Mogrovejo (antiguo Oidor de la Audiencia de los Confines (Guatemala) y Alcalde del Crimen en la de México), comisionado por el virrey Francisco Fernández de la Cueva y Enríquez, octavo duque de Alburquerque, que consideró la petición de algunos vecinos del Potosí novohispano para elevar a nivel de ciudad el pueblo. El despacho virreinal con la gracia, fue librado el 30 de mayo de 1655, erigiendo –dice Primo Feliciano Velázquez– al Pueblo y Minas de San Luis en ciudad, para que en adelante se intitulara la Ciudad de San Luis Potosí, gozando de las mismas preeminencias, privilegios, exenciones y prerrogativas con que se fundó la Puebla de los Ángeles […] Aprobó el señalamiento de las armas, de un cerro en campo azul y oro, con dos barras de plata y otras dos de oro y la imagen de San Luis en la cumbre. La confirmación real de Felipe II, fue signada en Madrid el 17 de agosto de 1658.

partido que utilizó a “juanitas” para incluir mujeres, sólo para cubrir la cuota de género, pues mientras que no había que cubrir un porcentaje, las mujeres que llegaban a quedar era porque conocían al partido, porque trabajaron por ganarse un lugar entre las preferencias de todos los priístas. Señaló que por eso urge que quien envíe en CEN de delegado no sólo tenga presencia política, sino que tenga colmillo, para que esos que buscan influir en las decisiones de Joel Ramírez e imponer a la fuerza a sus candidatos y candidatas queden anulados, de otra manera la elección podría perderse, porque el descontento social y al interior del PRI es mucho.

Es pues evidente que antes de 1655, no es posible hacer referencia a la ciudad, pues tal era inexistente; es válido sin embargo, hacer alusión a que es fundado el pueblo que dio origen a la actual ciudad. De lo anterior deriva la sorpresa que el día de ayer me causó el leer una gran cantidad de comentarios vertidos en twitter sobre el 422 aniversario de la fundación de la ciudad. La cantidad a pesar de que es relevante, no debería de causar extrañeza, ya que son redactados por potosinos que dan muestras de júbilo y reconocimiento por un aniversario más de la demarcación geográfica que habitan. El cariño por la patria chica, la querencia por la tierra inmediata queda demostrado. Deplorable es, sin embargo, cuando se hace mención a la fundación de la ciudad, en cuentas de personajes que por ocupar un cargo público, cuando ellos deberían ser los primeros en conocer –al menos por cultura general–, los procesos históricos del entorno que gobiernan o representan. Dentro de la euforia provocada por el mito fundacional, en cuentas como las del Ayuntamiento de San Luis Potosí (@AytoSLP), Gobierno del estado de San Luis Potosí (@slpgobmx), Secretaría de Cultura (@secculturaslp), o en las de algunos diputados, se hacía alusión –en exhibición de su inopia– a la mencionada fundación de la ciudad. ¿Acaso en el acta de nacimiento de Fernando Pérez Espinosa –uno de los aludidos–, se anteponen al nombre diputado y empresario? Consciente de su capacidad intelectual, no pido que los funcionarios y representantes públicos lean una historia de San Luis en tres o cuatro tomos, como pueden ser las de Manuel Muro o Primo Feliciano Velázquez, es evidente que si no leen las cinco cuartillas de una iniciativa legislativa o de un oficio administrativo, antes de firmarlos, menos lo harán con las citadas obras; seguramente sí las utilizarán para compensar algún hueco en uno de sus libreros, sin reflexionar en los existentes en su cultura general. No se puede esperar en materia de cultura nada de los políticos, ya lo he señalado en otras ocasiones: por eso lo son y de esa forma resulta lógico explicar tantas obras realizadas en detrimento de nuestro patrimonio. Sin embargo, se espera más de las instituciones que al menos en membrete, son las garantes de la cultura en la ciudad y en el estado; no les vendría mal a los funcionarios de primer nivel de las secretarías de Cultura y Turismo, un curso introductorio a la historia local. ¿Habrán leído el secretario de Cultura y su cauda de directores, al menos la Breve historia de la Ciudad de San Luis Potosí? No lo creo, de ser así lo disimulan muy bien. Por vergüenza o por recato, deberían abstenerse de hacer pública y notoria su inconmensurable ignorancia; sólo contribuyen a distorsionar la historia y difundir su desprecio por el conocimiento de su entorno inmediato. #RescatemosPuebla151


ALONSO URRUTIA E ISRAEL RODRÍGUEZ

Ante la coyuntura que enfrenta el país por la desaparición de los jóvenes normalistas de Ayotzinapa, el presidente Enrique Peña Nieto anunció que en breve convocará a la representación del Estado mexicano, las fuerzas políticas y a las organizaciones de la sociedad para asumir el compromiso de ‘‘emprender cambios de fondo, fortalecer nuestras instituciones y, sobre todo, asegurar la plena vigencia del estado de derecho’’. Durante la publicación de los 24 reglamentos y ordenamientos relacionados con la reforma energética, en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, el mandatario hizo una pausa al final de su discurso para reconocer la importancia de los pronunciamientos que en días pasados han realizado diversos partidos y organizaciones civiles en relación con los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero. El Presidente reconoció la necesidad que tiene México de que

ENRIQUE MÉNDEZ

La comisión especial de diputados federales que investiga la agresión armada contra estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa concluyó que sí existió desaparición forzada de 43 alumnos, y que no se puede eludir que sufrieron una serie de violaciones a sus derechos humanos, como tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes, así como ejecuciones extrajudiciales. En su informe preliminar, que será debatido hoy en el pleno de la Cámara de Diputados, la comisión expresó su preocupación por que se pretenda ‘‘criminalizar a las víctimas como una manera de justificar los hechos que sufrieron y sufren sus familiares, causando un agravio más a sus derechos’’, y resaltó que existen pruebas sobre irregularidades en la investigación del hecho. El documento de 41 cuartillas, entregado ayer a la Junta de Coordinación Política, refiere que el gobernador con licencia de Guerrero, Ángel Heladio Aguirre Rivero, les dijo en la reunión que sostuvieron con él en Acapulco que las normales del estado están ‘‘infiltradas de grupos delictivos’’. La comisión constató que las policías federal y estatal vigilaron ‘‘por horas’’ a los normalistas desde que salieron de Chilpancingo hacia Iguala, y que el gobierno del estado reportó a la policía municipal el traslado de los jóvenes desde las 6 de la tarde del 26 de septiembre. Diversas autoridades policiacas y militares fueron alertadas

El esquema planteado es similar al del Pacto por México

Esboza Peña acuerdo nacional de seguridad la sociedad y los poderes del Estado unan esfuerzos en favor de la vigencia del estado derecho, el combate a la corrupción y para poner fin a la impunidad, en lo que se perfila como un nuevo acuerdo en el país. Peña Nieto agregó: ‘‘Independientemente del curso de las investigaciones a cargo de la Procuraduría General de la República, es indispensable tomar medidas institucionales para que hechos como éstos no se vuelvan a repetir’’. En principio, el nuevo acuerdo podría ser firmado esta semana, antes del viaje presidencial a China y Australia. El anuncio se dio a menos de

una semana de un prolongado encuentro en Los Pinos con las madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos, reunión en la que los familiares de las víctimas expresaron su desilusión por lo que consideraron una insuficiente respuesta gubernamental a pesar de haber firmado un documento de compromisos. Asimismo, la convocatoria se da en vísperas de una segunda manifestación convocada por diversos centros de educación superior a una marcha que partirá de Los Pinos al Zócalo. En su primer despliegue, la comunidad universitaria desbordó las calles céntricas de la ciudad de

México y provocó que pocas horas después de su realización Ángel Aguirre Rivero presentara licencia al cargo de gobernador, al tiempo que la dirigencia del PRD modificó su postura de respaldo al mandatario estatal. Días después, una vez que el Congreso del estado concretó la designación del gobernador interino, Rogelio Ortega Martínez, éste fue recibido en la residencia presidencial, donde Peña Nieto le expresó todo el respaldo del gobierno federal para enfrentar una coyuntura ‘‘difícil y compleja’’, según se dijo en los mensajes tras el encuentro. En esa ocasión Peña Nieto

Conclusión de la comisión especial para el caso Ayotzinapa

Fue desaparición forzada: diputados o conocieron de la balacera y la agresión, pero no intervinieron. ‘‘A las 20 horas, el personal de la policía estatal, en coordinación con elementos de la Policía Federal, arribaron al kilómetro 126+700 de la carretera Iguala-Chilpancingo para monitorear las actividades de dichos estudiantes’’, indica un reporte enviado el 28 de octubre por el gobierno del estado a la comisión legislativa e incluido en el informe preliminar. El mismo reporte indica que a las 21:32 horas se recibieron llamadas al servicio de emergencias 066 sobre la presencia de estudiantes en la terminal de autobuses, y que ocho minutos después el coordinador operativo de la región norte de seguridad pública y protección civil fue informado de detonaciones de arma de fuego en el centro de Iguala. El funcionario público decidió no acudir al lugar de los disparos. La comisión incluyó el parte informativo que justifica la decisión: ‘‘Al no contar con elementos de la fuerza estatal y no estar en condiciones para enfrentar esta situación, por el escaso número de personal con el que contaba, optamos (sic) por no salir y reforzar la seguridad del cuartel (regional de la policía estatal preventiva) e inmediaciones del Cereso’’. La comisión especial señaló que las autoridades estatales sí

sabían de las actividades de los estudiantes, los siguieron, y la policía del estado no actuó frente a las irregularidades que la policía municipal de Iguala cometió contra los estudiantes. ‘‘Se observa que las autoridades sí tuvieron conocimiento y la policía estatal no actuó frente a las irregularidades que la policía municipal cometió contra los estudiantes. De ser así, incurrieron en una grave omisión de protección a los estudiantes y de la población civil afectada por

los ataques cometidos por ciertos agentes estatales, al parecer de la policía municipal, y particulares’’, expuso la comisión. Incluso, al citar el reporte del gobierno del estado, refirió que a las 22:15 horas ‘‘la comandancia del 27 batallón de infantería del Ejército Mexicano estableció comunicación con Felipe Flores Velázquez, secretario de seguridad pública de Iguala, quien minimizó los hechos negando que personal bajo su mando haya realizado disparos durante la per-

MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014

9

ofreció un paquete de acciones dirigidas a la entidad que incluía el respaldo pleno del gabinete de seguridad al Ejecutivo local para enfrentar la coyuntura, y el reforzamiento de las inversiones federales en Guerrero destinadas a ampliar los alcances de los programas sociales e incrementar los recursos destinados a construir mayor infraestructura. De su lado, la Procuraduría General de la República anunciaba nuevos ‘‘avances’’ en las investigaciones sobre la desaparición de los jóvenes. Sin embargo, hasta ahora ninguna de las acciones del gobierno federal ha inhibido las críticas y las movilizaciones que desde diversos sectores sociales y políticos han demandado la presentación con vida de los jóvenes normalistas. Así, ahora se anuncia un acuerdo nacional para enfrentar la coyuntura que ha tenido también repercursiones a nivel internacional y la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

secución que escenificaron con los estudiantes’’. El gobierno de Guerrero argumentó que conoció de la agresión a los normalistas a las 23 horas, cuando ‘‘el médico de guardia del hospital general de Iguala dio parte al agente del Ministerio Público del fuero común’’ del ingreso de tres personas con heridas de arma de fuego. Los diputados confirmaron en su documento que la administración de Aguirre sostuvo que si no intervino fue porque el alcalde José Luis Abarca ‘‘no contestaba el teléfono’’. Expusieron que, ‘‘antes de criminalizar a los normalistas, es imprescindible nombrar los hechos con el calificativo que merecen’’.

MEDIDA DE SEGURIDAD

MAGÚ


Paterfamilias y estudiantes salen indignados del encuentro

NI

MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014

10 MÁS NI MENOS

Fracasa reunión para integrar comisión mixta de búsqueda ■

Reclaman la presencia inmediata de Osorio Chong y Murillo Karam

SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsal

CHILPANCINGO, GRO.

Molestos por la ausencia del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y del titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, madres y padres de familia y alumnos de la Normal de Ayotzinapa abandonaron la reunión en la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos(Coddehum), donde se instalaría la comisión mixta para la búsqueda de los 43 estudiantes desaparecidos desde el 26 de septiembre. En conferencia de prensa posterior en las instalaciones de la normal, ubicada en Tixtla, los paterfamilias rechazaron el llamado del gobernador Rogelio Ortega Martínez para participar en la ‘‘marcha por la paz’’ a la que está convocando el próximo miércoles. ‘‘Primero que presente a los 43 desaparecidos y después si quiere marchamos por la paz en Guerrero y el país’’, dijeron. El coordinador del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Abel Barrera Hernández, quien participó en el encuentro en la Coddehum al que asistieron los comisionados nacional de Seguridad Pública, Monte Alejandro Rubido; de la Policía Federal, Enrique Fran-

SERGIO OCAMPO Y JAVIER VALDEZ

cisco Galindo Ceballos; el subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda, y la subprocuradora Eliana García, informó que los padres y alumnos se retiraron de la reunión. Explicó que la comisión mixta fue un compromiso que asumió el presidente Enrique Peña Nieto la semana pasada para dar seguimiento a los acuerdos. En dicha instancia participarían ocho paterfamilias y cuatro abogados, así como una comisión de estudiantes de Ayotzinapa. Sin embargo, mencionó que cuando se instalaba la comisión los familiares exigieron que antes les informaran de los avances en la investigación de la desaparición de los 43 estudiantes, pero ‘‘no hubo avances y fue cuando los padres, madres y estudiantes dejaron el encuentro’’. Aunque mencionó que no hubo rompimiento de las pláticas con el gobierno federal, indicó que ‘‘hay un enojo profundo de los familiares de los desaparecidos, quienes emplazaron a que vinieran Osorio Chong y Murillo Karam, y (advirtieron) que no habría diálogo mientras no se informe en qué se está avanzando’’. Barrera señaló que las madres y los padres ‘‘quieren saber dónde están sus hijos vivos. Les preguntaron (a los funcionarios)

■ Corresponsales

Ayer por la mañana salieron de Iguala, Guerrero, con rumbo a la ciudad de México, dirigentes de al menos 43 organizaciones sociales en apoyo a los 43 estudiantes de Ayotzinapa. La marcha-caravana partió de la Plaza de las Tres Garantías. José Alcaraz, presidente del Consejo Estatal de Organizaciones Sociales, dijo en nombre de los organizadores de la movilización que esperan realizar el recorrido durante los próximos siete días. Indicó que esperaban pernoctar en la cabecera municipal de Buenavista de Cuéllar, último municipio de Guerrero antes de ingresar a Morelos. Agregó que las paradas de los días subsecuentes serán en las localidades morelenses de Amacuzac, Alpuyeca, Cuernavaca y Tres Marías, y se proyecta efectuar una concentración multitudinaria en el Zócalo de la ciudad de México. Dijeron que esta protesta tiene por objetivo reclamar la presentación con vida de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, y asimismo ‘‘se trata de protestar por el asesinato y desaparición forzada contra es-

si traían o no información del paradero de los normalistas. Esperaban la presencia del secretario de Gobernación y del procurador, por lo que dijeron a la comitiva que llegó que no eran sus interlocutores’’. Más tarde, en conferencia de prensa en la Normal de Ayotzinapa, paterfamilias y miembros del comité estudiantil denunciaron que ‘‘en lugar de avanzar se está retrocediendo; el diálogo ha caminado sin sentido, incluso con el presidente Enrique Peña Nieto’’. Uno de los miembros del comité estudiantil dijo: ‘‘Queremos expresar nuestra indignación, coraje y rabia. Nos mandaron a Luis Enrique Miranda (subsecretario de Gobernación) y por ello se retrocede y se acaba la paciencia; se está jugando con el dolor de los familiares’’. Un padre de familia comentó que si no se ha ido a su comunidad ‘‘es porque estoy esperando que regrese mi muchacho, al que se llevaron los policías en Iguala; es triste y vergonzoso, nos humillan porque somos pobres y campesinos. Un mes y siete días ya es mucho; haremos justicia con nuestras propias manos. Me siento con coraje, estoy dispuesto a dar mi vida como padre’’.

EL FISGÓN Otro paterfamilia informó que se abrió la cuenta 2871742051 en Bancomer, a nombre de Cristina Bautista Salvador, para recibir recursos en apoyo a los normalistas desaparecidos. Al final de la conferencia, otro dirigente

Esperan arribar a la Plaza de la Constitución en siete días

Parte de Iguala hacia el DF marcha convocada por 43 organizaciones

La caminata denominada ‘‘43 por los 43’’ partió ayer de la Plaza de las Tres Garantías, de Iguala, con destino a la ciudad de México ■ Foto Reuters

tudiantes de ese plantel ocurrida en Iguala, así como para exigir un alto a la violencia’’. Alcaraz previó que los manifestantes caminarán unos 195 kilómetros en los próximos siete días, y ‘‘si en el camino nos acompaña

más gente, perfecto; si no, nosotros lo haremos con la misma entrega, con la misma pasión’’. Explicó: ‘‘Somos 43 (organizaciones que participan), una por cada joven. Ni un desaparecido más, ni un desaparecido más, le

gritamos al gobierno y nos gritamos a nosotros, porque también somos responsables. ¿Cómo hemos llegado a esto? ¿Cómo hemos permitido esta situación?’’ De su lado, Carlos Eduardo Pérez Ventura, coordinador logístico de la marcha, dijo que Iguala fue la gota que derramó el vaso: ‘‘En todo el país estamos cansados de las extorsiones, de los asesinatos, de los secuestros, de los robos. Estamos indignados de lo que está pasando en nuestro México, pero nosotros, los ciudadanos, somos los que vamos a tener la capacidad de lograr la transformación’’. Por otra parte, miembros de la Asamblea Popular en Guerrero, estudiantes y maestros protestaron ayer en tiendas departamentales y supermercados de Chilpancingo para exigir la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos el pasado 26 de septiembre.

estudiantil dijo: ‘‘Preferimos recibir 10 pesos de los campesinos. Que (Rogelio) Ortega se deje de artimañas, porque está tomando la postura del Estado; que deje de mandar recursos a la escuela porque no los vamos a aceptar’’.

Contingentes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México bloquearon los accesos a la tienda departamental Liverpool, ubicada en la capital de Guerrero, donde desalojaron al personal e impidieron el ingreso de clientes y proveedores. En otro punto de Chilpancingo, el Frente Único de Normales Públicas del Estado de Guerrero cerró la entrada y salida de la Bodega Aurrerá. Al mismo tiempo, profesores agrupados en la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación del estado de Guerrero impidieron el paso a las instalaciones de la tienda Comercial Mexicana. Éste y los demás bloqueos concluyeron al filo de las 15 horas.

Solidaridad de sinaloenses Asimismo, en Sinaloa, alrededor de cien alumnos de la Universidad de Occidente realizaron una marcha en Los Mochis, cabecera municipal de Ahome, en protesta por la desaparición de los 43 jóvenes normalistas de Ayotzinapa. Durante la protesta, convocada por los estudiantes, no hubo incidentes.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 04/11/14 02:04 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ Pactotráfico ◗ Adicción al engaño ◗ No entender el país ◗ Tamaulipas, peor islado y paralizado, Enrique Peña Nieto opta por recetarse una nueva dosis de pactismo intramuscular, esperanzado en que la fórmula tripartita de repartición de beneficios entre cúpulas, llamada Pacto por México, servirá ahora para bocetar ‘‘soluciones’’ en ‘‘colectivo’’ a la profunda crisis de gobierno, legalidad y legitimidad que vive su administración incapaz hasta ahora de informar algo sensato y fundado respecto de los 43 desaparecidos en Iguala. Para valorar esta nueva pretensión de pactotráfico bastaría con ver el marco ceremonial que EPN seleccionó para lanzar su convocatoria a representantes del Estado, los partidos políticos y las ‘‘organizaciones de la sociedad civil’’ para tejer un compromiso nacional (el Pacto por México bis) que, según eso, buscaría emprender ‘‘cambios de fondo’’, fortalecer las instituciones y ‘‘asegurar la vigencia plena del estado de derecho en el país’’ (malpensados que cada día se multiplican, absténganse por favor de emitir cuchufletas, pues el asunto dicen que va en serio). El parto de los pactos se celebraba ayer durante la ceremonia en que Peña Nieto presentaba en sociedad los reglamentos de la reforma energética que en su letra chiquita facilitarán los arreglos discrecionales, específicos y muy jugosos que ya fueron aprobados en la letra grandota, la de la Constitución y las leyes secundarias. Sólo una revelación mística podría llevar a uno a proponer, y a otros a creer, que desde las piedras reglamentarias para la construcción del negocio del siglo (productor de riquezas mayúsculas, al estilo del alemanismo, el salinismo y otros ismos sexenales) se puede proponer una cruzada contra la corrupción y la impunidad. Esa adicción pinolera a los paraísos artificiales del pactismo cierra los ojos a la realidad militante, desbordada, creativa y tal vez perdurable de una sociedad que rechaza cerradamente los mecanismos oficiales de ‘‘representación popular’’ (partidos, candidatos, elecciones, Congreso, poderes ejecutivos en sus tres niveles), que descree rotundamente en ceremoniales, discursos, planes y pactos de las élites, y que está hoy volcada en las calles y en las plazas públicas exigiendo a los políticos, sus discursos y sus instituciones, que devuelvan con vida a 43 jóvenes y que haya castigo para tanto abuso e injusticia.

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

Apostar a una nueva versión del pactismo (obviamente, los dirigentes de PRD, PAN y PRI están alegremente dispuestos a participar en la nueva repartición) es una confesión políticamente suicida de que Peña y su equipo no han entendido lo que está sucediendo en el país. El pacto original, con el que arrancó su sexenio, permitió a Peña Nieto desplazar la vitalidad social, las inquietudes, protestas y contradicciones, para imponer arreglos entre socios partidistas que impusieron los términos de sus acuerdos privados en las cámaras legislativas donde toda oposición, real o simbólica, fue barrida procesalmente por las mayorías (for-

una asociación perniciosa de tres partidos distintos y un solo beneficiario verdadero reformó la Constitución y rediseñó el país para ponerlo en manos de extranjeros, dañar el interés colectivo y propiciar grandes negocios oscuros. La solución del problema nacional no está, pues, en más pactos de élites, opositores ‘‘asociados’’, simulaciones ‘‘democráticas’’ y planes ‘‘ingeniosos’’. En Tamaulipas nada ha mejorado; los cárteles regionales siguen ejerciendo el verdadero gobierno en las demarcaciones bajo su control y en guerra salvaje contra sus adversarios, con la población sometida a

PROTESTA

sión no se incluyó a Nuevo Laredo, y posteriormente se nombró allí como jefe de la policía estatal acreditable al general Ricardo César Niño, quien este domingo fue asesinado en un auto de bajo costo, sin escolta ni armas y en compañía de su pareja. En el lugar fueron encontrados unos cien casquillos de bala. El general Niño había sido jefe de seguridad pública de Cadereyta, en Nuevo León, de donde fue obligado a renunciar entre señalamientos de que la delictividad había crecido, que un detenido había muerto en los separos bajo presunciones de golpes de los agentes y que algunos de éstos habían prestado armas a alumnos de una comunidad llamada La Tinaja, lo que provocó un escándalo

EN LA CAPITAL GUERRERENSE

MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014

11

Posiciones discordantes por llamado de Peña Nieto ÁNGELES CRUZ, ENRIQUE MÉNDEZ Y VÍCTOR BALLINAS

La convocatoria del presidente Enrique Peña Nieto para construir un acuerdo nacional de seguridad generó diversas posiciones. Mientras en la Cámara de Diputados PRI, PAN y PRD expresaron su respaldo al exhorto, en el Senado hubo posiciones discordantes y el líder de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Martí Batres, indicó que la base de cualquier acuerdo está en la derogación de las reformas estructurales, principalmente la energética. Miguel Alonso Raya, coordinador del PRD en San Lázaro, señaló que el acuerdo no debe limitarse a reditar el Pacto por México. ‘‘Se requiere un acuerdo que rebasa con mucho a los partidos; si el diseño de una nueva política pública no tiene el respaldo de ciudadanos, empresarios, trabajadores, académicos e investigadores, no tendrá ningún sentido’’. A su vez, el presidente del PAN, Ricardo Anaya, resaltó que el país necesita ‘‘un gran acuerdo con visión de Estado, de largo plazo y con amplia participación ciudadana, con compromisos serios, claros y medibles’’.

Esfuerzo de todos

De nueva cuenta varios grupos bloquearon las actividades de empleados y clientes en plazas comerciales de la ciudad de Chilpancingo, en demanda de que aparezcan con vida los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre en Iguala ■ Foto Reuters

madas unas con el PRD, otras con el PAN, algunas con ambos contlapaches) que ni siquiera escuchaban las objeciones porque simplemente aplastaban todo con el poder de su dedo alzado en automático. Buena parte de la inconformidad, e incluso mucho más que inconformidad, que se manifiesta hoy en las calles de México y algunos otros países proviene de la airada convicción de que la elección presidencial recién pasada fue comprada y manipulada fraudulentamente, que las ‘‘instituciones’’ están en quiebra y al servicio del mejor postor, que el narcotráfico ha convertido a México en muy peligrosa tierra sin ley, y que

diarias agresiones. El firmante de documentos a título de gobernador del estado, Egidio Torre, verdadero accidente de la política a esos niveles, sólo sobrelleva la tragedia, blindado él, abandonados los ciudadanos, despóticos los delincuentes hegemónicos. Sin embargo, a Tamaulipas no se ha enviado un comisionado plenipotenciario, como el ahora calladito Alfredo Castillo, ni una tutora electoral como Rosario Robles con Rogelio Ortega en Guerrero. Pero el secretario Osorio Chong planteó en mayo pasado una ‘‘estrategia de seguridad’’ que estableció cuatro delegaciones regionales con altos mandos militares al frente. En esa oca-

cuando fotos de adolescentes con esas armas aparecieron en redes sociales. Unas semanas después de esa renuncia fue llevado a Nuevo Laredo como jefe policiaco. Y, mientras la Suprema Corte cerraba ayer su ciclo de resoluciones sobre solicitudes de consultas populares con otra negativa, esta vez al PRI, que proponía preguntar a los ciudadanos si debe reducirse el número de legisladores por la vía plurinominal (de cuatro, la Corte rechazó cuatro, con lo que la movilización caligráfica de varios millones de militantes y simpatizantes de los cuatro principales partidos del país quedó en la nada), ¡hasta mañana!

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

El presidente de la Comisión de Gobernación, diputado Alejandro Moreno Cárdenas (PRI), expuso que si bien garantizar la seguridad es responsabilidad de los órganos del Estado, también se requiere el esfuerzo de todos para consolidar el estado de derecho. ‘‘Y la convocatoria presidencial va en esa ruta’’. Manuel Añorve, vicecoordinador del tricolor en San Lázaro, dijo que su bancada respalda ‘‘la convocatoria responsable’’ del Ejecutivo porque, anticipó, seguramente tendrá por objetivo reforzar y generar acciones que le hagan frente a la inseguridad. A su vez, el vicecoordinador de Movimiento Ciudadano, Ricardo Mejía, dijo que la propuesta busca reproducir el esquema del Pacto por México, cuando de ese instrumento sólo surgieron reformas nocivas, como la educativa. El senador priísta Omar Fayad consideró que el llamado ‘‘es una extraordinaria oportunidad para que haya sensibilidad de todos los partidos para sumarse a este esfuerzo en un tema que no hay que politizar, todos podemos aportar’’. Alejandro Encinas (PRD) dijo que ‘‘es una salida en falso; lo que se requiere es que el Estado cumpla con su responsabilidad’’. El CEN del PRD informó de la creación de una comisión para elaborar una propuesta integral en materia de combate a la corrupción y la narcopolítica.


MÉXICO SA

◗ Joaquín Coldwell: ¿proeza colectiva? ◗ EPN: certidumbre al capital ◗ Y a los mexicanos ¿quién?

impio el camino (por cortesía de la Suprema Corte) de cualquier molesta piedrita popular, Enrique Peña Nieto expidió ayer los llamados “reglamentos de la reforma energética”, con el fin de ofrecer “certidumbre jurídica y plena confianza a todos los inversionistas que decidan participar” en el sector energético del país. Se trata, dijo, de “un andamiaje legal e institucional de vanguardia que le permitirá (al país) iniciar una nueva era de desarrollo energético y crecimiento económico”. Y en el coro los secretarios de Energía (“los inversionistas tendrán certeza de que se puede trabajar en México con reglas claras, transparentes y estables”) y de Hacienda (“el nuevo modelo contractual mexicano debe ser estable, de tal manera que los inversionistas, los participantes del mercado, conozcan y sepan qué esperar en las rondas sucesivas de aplicación de la reforma energética”, a la que calificó de “la transformación económica más profunda de los últimos años en nuestro país”). Lo extraño fue que los tres oradores consumieron apenas unos minutos (a ellos que les encanta el micrófono) para leer sus respectivos discursos, aunque el mensaje fue más claro que agua: traigan sus dineros que aquí no sólo los cuidamos, sino que los incrementamos sustancialmente. Para los inversionistas “certidumbre jurídica, plena confianza, certeza, reglas claras y estabilidad” a manos llenas.

Bien, pero ¿quién les da “certeza, certidumbre y confianza” a los mexicanos?, porque México acumula tres décadas de “reformas”, siete gobiernos “reformistas” y millones de promesas primermundistas, y la situación real es cada vez más desoladora. Entre los promotores, aplaudidores, aprobadores y abajo firmantes de la “reforma”

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA energética se cuentan muchos de quienes a lo largo de las últimas tres décadas “modernizaron” banca, aerolíneas, siderúrgicas, telecomunicaciones, carreteras, minería y un sinfín de etcéteras, siempre con la promesa de que se trataba de “las transformaciones económicas más profundas de los últimos años en nuestro país”, para terminar dentro de un agujero del que nadie atina cómo salir. Con la “reforma” energética prometen lo mismo que todas las anteriores, cuando es obvio que se trata de un gran negocio cupular, por mucho que el modesto secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, asegure que se trata de “una proeza colectiva de los poderes Ejecutivo y Legislativo, en tanto que sus reglamentos son fruto de un diálogo intenso de los sectores productivos y académico del país”.

Y bueno, sí, fue “una proeza”, pero de las cúpulas autóctonas y del capital trasnacional que tardaron tres largas décadas y siete impresentables gobiernos en alcanzar el objetivo: privatizar el sector energético nacional, con la graciosa cereza que les regaló la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Si en realidad lo que asegura el titular de Energía fuera una “proeza colectiva”, la citada “reforma” simple y sencillamente no habría sido aprobada, porque la mayoría de los mexicanos se pronunció abiertamente en contra de ella, y más de 60 por ciento se manifestó a favor de una consulta popular sobre el particular. Y tales proporciones no surgen de un espontáneo indignado, sino de las propias casas encuestadores que de años atrás los cupulares las dan por buenas y las utilizan para legitimarse. En su “proeza colectiva”, los que hoy ce-

REPRESALIA

lebran y comprometen “certidumbre jurídica, plena confianza, certeza, reglas claras y estabilidad” a manos llenas nunca pidieron la opinión de quienes, en primerísima instancia, debían consultar. Hicieron los amarres allá arriba, armaron el traje a la medida y listo: “reforma” cocinada. Y cuando los inconsultos exigieron participar, la Suprema Corte de Justicia de la Nación les dio un portazo en la cara, porque no tenían derecho, según dijeron, a participar en la “proeza”.

Cuando, en su más reciente trabajo, las encuestadoras preguntaron a los mexicanos si estarían de acuerdo en mantener la “reforma” energética en los términos aprobados por el Legislativo, la respuesta positiva fue de apenas 27 por ciento, y la misma proporción en el caso de concesiones y/o contratos al capital nacional o foráneo en materia petrolera y eléctrica. Por otro lado, cuando se les preguntó sobre si era importante consultar a la ciudadanía sobre la permanencia o no de tal “reforma”, la respuesta favorable fue de 60 por ciento. Seis de cada diez exigió que los tomaran en cuenta, pero la Suprema Corte de Justicia de la Nación los mandó a paseo, porque no tienen derecho a opinar en esas cuestiones, que para eso están los de arriba. He allí el balance de tan singular “proeza colectiva”.

Y si de hazañas se trata, el precio del petróleo mexicano de exportación se mantiene a la baja. Ayer cerró la jornada en 75.65 dólares por barril, uno menos que el pasado viernes, de tal suerte que cada día que pasa se aleja más del reciente promedio (recortado) aprobado por el Congreso.

En este contexto, Consultores Internacionales advierte sobre la alta dependencia de las finanzas públicas del ingreso petrolero, “y por supuesto de los vaivenes del precio internacional”. La dupla Ejecutivo-Legislativo, “contra toda tradición redujo el precio del barril de 81 dólares que estipulaba la iniciativa (original) a 79, ello considerando el periodo de caída generalizada en los precios internacionales que se registra”.

Aun así, lo más delicado, señala la empresa de consultoría, es “el planteamiento de compensación de la relativa reducción en los ingresos petroleros por un menor precio del barril, para lo cual modificaron el tipo de cambio de referencia de 13 pesos por dólar que contemplaba el proyecto original a 13.40. Todo pintaría muy bien, si meterse en el terreno de establecer una paridad cambiaria no tuviera consecuencias severas, porque la deuda externa pública y privada del país equivale a cerca de 260 mil millones de dólares, y si para las empresas mexicanas altamente endeudadas significa ya un lastre, mucho más lo haría con el dólar caro”.

LAS La estatua de un iPhone de dos metros de altura colocada en un campus universitario en San Petersburgo fue derribada, luego de que el director de Apple, Tim Cook, declaró la semana pasada que es homosexual. En un comunicado, la firma Zefs, que de acuerdo con su cibersitio participa en negocios de construcción, publicidad y finanzas en San Petersburgo, calificó la revelación de Cook como ‘‘un llamado público a la sodomía’’. Zefs informó el lunes que estaba removiendo la estatua porque viola la polémica ley rusa que protege a menores de la propaganda homosexual. La ley ha sido condenada por críticos que la consideran una manera de reprimir a las minorías sexuales en Rusia ■ Foto Ap

REBANADAS DEL PASTEL

En 1997 el entonces inquilino de Los Pinos, Ernesto Zedillo, presumía que la “reforma” privatizadora del sistema de pensiones por él promovida “garantiza plenamente pensiones dignas y cumple plenamente con los propósitos redistributivos de la seguridad social”. Casi 20 años después, 65 de cada 100 trabajadores están fuera del régimen pensionario (La Jornada, Patricia Muñoz). Sin duda, otra “proeza colectiva”.

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Bajaron 2.31% las remesas en septiembre, reporta el BdeM VÍCTOR CARDOSO

MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014

12

Las remesas familiares recibidas por el país durante el pasado septiembre sufrieron una desaceleración de 2.32 por ciento, equivalente a 46.53 millones de dólares menos que en agosto. En el noveno mes del año se captaron mil 957.65 millones de dólares, contra 2 mil 4.18 millones de un mes antes, informó el Banco de México (BdeM). No obstante, el saldo acumulado en los nueve meses de 2014 se mantiene positivo con 17 mil 585 .59 millones de dólares, un nivel 7.23 por ciento por arriba del mismo periodo del año pasado, de acuerdo con la última actualización dada a conocer hoy por el banco central. En relación con el mismo mes del año pasado, los envíos también presentan un crecimiento de 129 millones de dólares al comparar la cifra de mil 828.32 millones de septiembre de 2013, contra mil 957.65 de igual mes de este año. De acuerdo con el reporte del banco central, el monto promedio de cada uno de los 6 millones 754 mil 730 envíos fue de 289.82 dólares, que contrastan con los 292.95 de agosto anterior.

Llevan 14 meses de avance

No obstante, especialistas de BBVA Research afirmaron que el envío de recursos a México acumula 14 meses consecutivos con crecimiento y que, en particular, el mayor incremento se observa en tres estados de la frontera norte: Nuevo León, con una elevación de 45 por ciento; Tamaulipas, con 38.8, y Coahuila con una subida de 23.7 por ciento. Por el lado contrario en Tlaxcala los envíos disminuyeron 1.2 por ciento y en Puebla, 1.7. ‘‘La disminución en la tasa de desempleo general en Estados Unidos en septiembre, a 5.9 por ciento, y el aumento de puestos de trabajo de tiempo completo entre los migrantes mexicanos en ese país, son factores que han impulsado las remesas’’, puntualizaron. También hicieron notar que, con base en el reporte del Banco de México, el incremento de la captación de ese tipo de recursos puede explicarse, además, por el incremento en el número de transacciones por envío de remesas, elemento que explica la mayor parte del crecimiento ‘‘dado que aumentaron 5.2 por ciento a tasa anual, situándose en 6.75 millones de operaciones, mientras la remesa promedio creció 1.8 por ciento respecto al mismo mes del año previo’’. Pese a ello advirtieron: ‘‘aunque se estima que las remesas continuarán creciendo en los próximos meses, se debe estar al pendiente de los datos de la actividad económica en Estados Unidos, que han mostrado señales mixtas’’.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 04/11/14 02:06 a.m. Página 1

HÉCTOR BRISEÑO

■ Corresponsal

ACAPULCO, GRO.

El gobernador interino Rogelio Ortega Martínez se dijo dispuesto a dialogar con grupos subversivos que han surgido o se han reactivado a raíz de los hechos violentos ocurridos en Iguala el pasado 26 de septiembre. Incluso, les propuso la oportunidad de realizar un foro para analizar sus planteamientos y propuestas, sin “que se quiten su capucha”. En conferencia de prensa ofrecida la mañana del lunes en el restaurante Siete Leguas, manifestó: “tengo la posibilidad de ser interlocutor y un gobernador con un diálogo abierto, franco, sincero, sin trampas, con todos los actores, incluidos los de la guerrilla”. Agregó: “les he dicho: ¿por qué no convocamos a un foro?, donde con todas las garantías vengan los del ERPI (Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente), los del EZLN (Ejército Zapatista de Liberación Na-

MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014

13

Plantea realizar un foro para analizar sus propuestas, “sin que se quiten la capucha”

Ofrece el gobernador interino de Guerrero dialogar con todos los grupos subversivos ■

“La Ceteg ha influido para que se pierda la interlocución oficial con Ayotzinapa”, asegura

cional), los del EPR (Ejército Popular Revolucionario), los de todos los grupos, y hacemos un diálogo, y yo no les voy a pedir que se quiten la capucha; ellos guardan su secrecía”. Ortega Martínez planteó: “convocamos a los expertos en el tema, a los académicos, intelectuales, a los luchadores sociales, a las organizaciones defensoras de los derechos humanos, y yo le entro al debate también, para hacer un diálogo constructivo, y atendemos sus pliegos petitorios que nos hagan llegar”.

Señaló que el “ala radical” de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) y el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan han influido para que, tras ser nombrado gobernador interino, el 24 de octubre pasado, se perdiera la interlocución oficial con los normalistas de Ayotzinapa. Al respecto, resaltó que es respetuoso de las opiniones y decisiones surgidas en la Asamblea Nacional Popular, que sesionó el pasado domingo en Ayotzinapa,

cuyos miembros lo desconocieron como mandatario estatal y propusieron la desaparición de poderes en la entidad. En cuanto a los cambios en su gabinete, Ortega Martínez explicó que pidió su renuncia a todos los funcionarios de confianza de primer, segundo y tercer nivel, aunque con la posibilidad de mantenerse en el cargo si presentan un proyecto de trabajo. Enfatizó que no puede ser omiso, y los funcionarios de confianza deben entender que se trata de un proceso de cultura

administrativa y legalidad en el quehacer público. Reiteró que el secretario de seguridad pública será nombrado por la Federación, y elegirá a un fiscal general de una lista que será analizada con el gobierno federal. En cuanto a la tomas que integrantes del Movimiento Popular Guerrerense mantienen en 22 ayuntamientos, para exigir la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos, comentó que pidió paciencia a los alcaldes y hasta ahora las protestas han sido pacíficas.

DINERO ◗ Respuesta a la crisis de Ayotzinapa: ¡otro pacto! ◗ El tren de Querétaro para China y los “cuates” a tiene el presidente Peña Nieto la fórmula para superar la crisis desatada por el secuestro de los 43 normalistas, Iguala y demás crímenes: ¡otro pacto! La idea no es siquiera original, surgió de los presidentes del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios y del Consejo Coordinador Empresarial, Claudio X. González y Gutiérrez Candiani. El Pacto II será por la seguridad y contra la corrupción y la impunidad. Sin embargo, los “abajofirmantes” serán los mismos partidos políticos del Pacto I, el PRI, el PAN y el PRD, más el Verde. Dolores Padierna ha venido denunciando que Chucho Zambrano ayudó en su fuga a José Luis Abarca. ¿Será convidado? También recibirán invitación algunas otras organizaciones de la sociedad civil. Le urge a Peña Nieto. Quiere que esté bien planchadito antes de irse de viaje a China. ¿Y las familias de los desaparecidos y los asesinados también van a firmar? Parece que el nuevo pacto “no es con Dios”, como dice la canción.

¡VÁAAAMONOS! En la feroz batalla que libraron China Railway contra China Railway por el contrato del tren que correrá del Distrito Federal a Querétaro, ¿quién creen que ganó? China Railway, por supuesto. No hubo otro licitante. Se lleva enterito el negocio de 50 mil 820 millones de pesos. El secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza, fue el árbitro. El ganador va acompañado por un grupo de empresas: GHP Infraestructura Mexicana, Grupo GIA y Constructora Teya, esta última perteneciente a un grupo empresarial que hizo las obras más sobresalientes del sexenio de Enrique Peña Nieto como gobernador del estado de México, mientras que GIA es propiedad de Hipólito Gerard, cuñado de Carlos Salinas de Gortari. Ruiz Esparza dijo: la licitación “se realizó estrictamente conforme a la normatividad y leyes vigentes, respetando los tiempos lega-

ENRIQUE GALVÁN OCHOA les”, y enfatizó que la dependencia a su cargo ha ejercido los presupuestos asignados al 100 por ciento de lo programado. “Es a lo que yo le he llamado actuar con prontitud”. El EximBank de China financiará 85 por ciento del costo. Algunas de las empresas que se interesaban en participar en el concurso dijeron que las bases fueron diseñadas para que ganaran los chinos, nadie más.

para los migrantes mexicanos en ese país son factores que han impulsado las remesas. Aunque se estima que éstas continuarán creciendo en los próximos meses, la actividad económica ha dado señales mixtas, por lo que se debe seguir al pendiente de ella, dicen los analistas del banco. Es una paradoja: los paisanos generan más dólares que el petróleo.

LA

MUY

FÁBRICA DE POBRES

Como suele suceder en las crisis del gobierno mexicano, es la fábrica de pobres la que inyecta dólares a la economía. Los paisanos que trabajan en Estados Unidos –con y sin papeles– enviaron mil 957.7 millones de dólares a sus familias el pasado septiembre, 7.1% más que en septiembre de 2013. Durante 2014 el mejor mes para las remesas fue mayo, cuando se alcanzó la cifra de 2 mil 146.6 millones de dólares. De acuerdo con BBVA Bancomer, la disminución en la tasa de desempleo general en Estados Unidos durante septiembre (a 5.9%) y el aumento de puestos de trabajo de tiempo completo

DURA, LA PRENSA INTERNACIONAL

No recuerdo una reacción tan ríspida de la prensa internacional contra el gobierno de México como la que tiene lugar estos días. En un artículo de Francisco Goldman en la revista The NewYorker, titulado: “¿Podrían los 43 estudiantes desaparecidos desatar una revolución?,” hace un recuento de las repetidas y concurridas protestas que ha originado la desaparición de los normalistas, así como la masacre de Tlatlaya. Enumera otros casos de violencia, como el asesinato de la tuitera María del Rosario Fuentes Rubio, quien escribía para el sitio Valor por Tamaulipas sobre

la actividad de los narcotraficantes en su estado. “En el pasado, las autoridades y muchos dentro de los medios de comunicación cómplices han seguido un guión: estigmatizar a las víctimas, señalarlas como responsables por sus propios destinos o mostrar cómo estas personas no eran ‘mexicanos comunes y corrientes’”, dice Goldman, y señala que los estudiantes eran adolescentes provenientes de comunidades empobrecidas, algunos de ellos de origen indígena, y “no se les puede criminalizar creíblemente como guerrilleros o narcos”. El periodista vivió muchos años en México.

@VOX POPULI ASUNTO:

LAS CONSULTAS

Mejor vámonos pian pianito. La primera consulta que se tiene que hacer es la siguiente: ¿estás de acuerdo en que se modifique la Constitución para que se puedan hacer consultas sobre temas que incidan en los ingresos y egresos del Estado, así como aquellos que incidan en materia electoral? Y de ahí pa’l real. Sergio Palacios

R: Las consultas generalmente tienen como fin limitar o corregir a los poderes públicos. ¿No es absurdo que deba pedirse permiso a la Corte para llevarlas a cabo?

TWITTER Urge una Secretaría de “Sino todo lo contrario”. @LeoAgusto Para el dinosaurio seguimos dormidos. @OsorioSoy Todo México es territorio “Fosa Clandestina” (léase con la voz de Telcel). @Xalapa. galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


JOSÉ ANTONIO ROMÁN

El clima de violencia e inseguridad “no favorece” el desarrollo científico y tecnológico, señaló el director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza, quien, sin embargo, solicitó que esta agenda no se suspenda pese a las dificultades que se presenten en algunas regiones del país. Detalló que debido a los recientes hechos ocurridos en el estado de Guerrero se afectó la donación de un terreno por parte del gobierno estatal para el desarrollo de un proyecto ambicioso de biodiversidad con el Centro de Investigación Científica de Yucatán (Cicy). Entrevistado al término de la entrega de premios del programa Becas para las mujeres en la ciencia, el funcionario informó que en 2015 se prevé destinar 88 mil millones de pesos del gobierno federal a ciencia y tecnología, cifra que representaría un aumento de 10 por ciento respecto de los recursos aprobados para el presente año. Adicionalmente, para el Conacyt se proponen otros 37 mil millones de pesos, según el proyecto de presupuesto para el próximo año.

Para el Conacyt se proponen otros $37 mil millones de presupuesto Estimó que el ajuste en el precio internacional del petróleo no afectará los recursos económicos previstos para ciencia y tecnología, pues este sector tiene “suficientes blindajes y protecciones”. Todos quisiéramos, agregó, que no hubiera este tipo de dificultades en las finanzas públicas por la dinámica internacional, “pero los fondos para ciencia y tecnología están siendo suficientes para atender la mayor parte de demanda, aunque debemos ser muy cuidadosos de que estos recursos vayan a los proyectos de mayor calidad y excelencia, a la infraestructura que requiere el país, y que los recursos se asignen de manera eficiente”, dijo. Cabrero Mendoza señaló que de concretarse el proyecto tal como lo envió el Ejecutivo federal, en los pasados tres años se habrá incrementado 50 por ciento los recursos que el gobierno destina a este sector. Aun así, dijo, lo realmente importante es que esta tendencia se mantenga en los próximos años, a fin de que el país esté en condiciones de tener un avance significativo en el sector de la ciencia, la tecnología y la innovación. En el acto realizado en el Museo Nacional de Antropología se entregaron 10 becas de la edición 2013 y 2014 a igual

Cabrero Mendoza adelanta que en 2015 el sector recibirá $88 mil millones

MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014

14

La violencia e inseguridad en el país “no favorecen” el desarrollo científico: Conacyt ■

Por los hechos en Guerrero se cancela un ambicioso proyecto de estudio de la biodiversidad

número de científicas de menos de 40 años que desarrollarán un proyecto de investigación propio en centros de investigación en el país. Fue ahí donde varios de los participantes, entre ellos la secretaria general de la Co-

misión Nacional de Cooperación con la Unesco, Socorro Rovirosa; Nuria Sanz, representante de la oficina de la Unesco en México; el presidente de la Academia Mexicana de la Ciencia, Jaime Urrutia, y el mismo director

del Conacyt, Enrique Cabrero –todos organismos copatrocinadores de la beca, junto con Fundación L’Oréal–, señalaron que pese a los avances en la matrícula de las mujeres en el terreno educativo, todavía se percibe una escasa

Con más de 100 balazos asesinan una pareja en Nuevo León

Enfrentamiento entre La Línea y Gente Nueva ocasiona siete muertos DE

LA

REDACCIÓN

Siete hombres muertos, cuatro de ellos incinerados dentro de sus vehículos, dejaron dos enfrentamientos entre células de los grupos delictivos La Línea, del cártel de Juárez, y Gente Nueva, del cártel de Sinaloa, el domingo en la comunidad serrana de Samachique, municipio de Bocoyna, Chihuahua, muy cerca del poblado de Rocheachi, donde un día antes tuvo lugar una balacera. Desde el viernes los habitantes de la región viven en zozobra por los constantes tiroteos. Este lunes se suspendieron clases en los planteles de educación básica de los poblados Rocheachi, Laguna de Aboreachi y Samachique, para no poner en peligro a los alumnos y al personal docente. El domingo por la tarde, grupos de delincuentes se enfrentaron en la carretera que comunica la cabecera municipal de Guachochi con el poblado de Creel, en Bocoyna; a la altura del kilómetro 181 se localizaron dos cadáveres y cinco vehículos incendiados, reportó el comandante de la policía estatal, Francisco Soto. Más tarde, en una segunda refriega en el kilómetro 106 de la misma ruta, en las inmediaciones del ejido Cusárare, la policía encontró cuatro cadáveres y tres vehículos calcinados y otros tres averiados por disparos de armas de grueso calibre. Minutos después, en Rocheachi fue hallado el cuerpo de un hombre en un vehículo baleado. También en Guachochi fue localizado un campamento de uno de los grupos delictivos citados y dentro de un vehículo decomisado estaba el cadáver de un sujeto. La Fiscalía General de Chihuahua reportó además cuatro asesinatos presuntamente relacionados con el crimen organizado, entre ellos el del ginecólogo Ja-

vier Martín Villegas y su esposa, la enfermera Selene Ortiz, quienes trabajaban en la clínica del Seguro Social en el municipio de Hidalgo del Parral. Los otros dos homicidios se perpetraron en Cuauhtémoc y Ojinaga. En el municipio de Vallecillo, Nuevo León, un hombre y una mujer fueron acribillados con más de 100 balazos, mientras que en Tecomán, Colima,

la policía local reportó el hallazgo del cuerpo de un hombre con 20 heridas de bala. Por otro lado, policías estatales de Coahuila decomisaron 95 kilogramos de cocaína que eran transportados en una camioneta sobre la carretera que comunica a Nuevo Laredo, Tamaulipas, con Piedras Negras, Coahuila, y detuvieron a cuatro presuntos delincuentes.

En el Campo Marte, el secretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos Zepeda, encabezó el izamiento de la bandera nacional y en su discurso exhortó a los militares a seguir sirviendo a los mexicanos ■ Foto Luis Humberto González

participación de las mujeres en el campo de la ciencia y la tecnología. Prueba de ello es que en el caso de México, sólo 35 por ciento de los integrantes del Sistema Nacional de Investigadores son mujeres, situación que debe corregirse.

Cienfuegos pide a militares “conducta intachable” ALFREDO MÉNDEZ

El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), general Salvador Cienfuegos Zepeda, pidió este lunes a los efectivos militares mostrar una conducta intachable, tanto en el servicio de las armas como en su vida privada, forjada en el respeto a los derechos fundamentales de los civiles. Cienfuegos Zepeda presidió la ceremonia de izamiento de la bandera nacional en el Campo Militar Marte, donde soldados rindieron honores a la enseña nacional. Como parte de su discurso, el titular de la Sedena refirió que “la bandera nacional tiene gran significado para todos y particularmente para quienes vestimos con orgullo el uniforme de la patria, símbolo representativo de nuestro origen”. Agregó que quienes visten los uniformes castrenses “debemos servir a los mexicanos con orgullo y servirles bien, con conductas intachables para continuar mereciendo su reconocimiento y confianza, seguir empeñados con ahínco, responsabilidad y determinación en todas las misiones y tareas asignadas. “Debemos continuar mostrando firmeza en lo correcto, con respeto a los derechos fundamentales del ciudadano, a quienes nos debemos y quienes son el eje de nuestro accionar”, afirmó Cienfuegos Zepeda. El funcionario dijo que ningún militar debe olvidar que las armas que reciben “son para proteger el activo más preciado que tiene México: su gente, con respeto a ley y a los derechos de los ciudadanos. Son para defender la integridad, la independencia y soberanía de la nación”.


MIRIAM POSADA GARCÍA

Como era previsible, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dio por ganador para la construcción del Tren de Alta Velocidad México-Querétaro al único consorcio que presentó oferta, luego de que 16 empresas se ‘‘disculparon’’ por no participar en el concurso. El consorcio ganador está integrado por las empresas GIA+A de Hipólito Gerard, cuñado del ex presidente Carlos Salinas de Gortari; Constructora Teya, de Juan Armando Hinojosa Cantrú, ambas mexiquenses; Prodemex, de Olegario Vázquez; GHP Infraestructura Mexicana, de la que no hay mayor información, y los expertos China Railway Construction Corporation, China Railway Construction Corporation International, CSR Corporation Limited, y la francesa Systra, filial del organismo estatal responsable del Sistema Nacional de Ferrocarriles de Francia. Durante la ceremonia de fallo el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, dijo que en esta licitación se cumplió estrictamente con la normativa y legislación vigentes. Aseguró que en la SCT han ejercido el presupuesto ‘‘con prontitud y responsabilidad’’; argumentó que a nivel mundial son pocos los participantes en licitaciones de trenes, por lo general dos, y puso de ejemplo que para la licitación del tren México-Toluca se recibieron tres propuestas. Hace unos días el funcionario dijo que el gobierno federal ‘‘tiene prisa’’ por ejercer el presupuesto y que decidió no am-

Durante el anuncio aseguró que todo será transparente, pero no aceptó preguntas

Otorga SCT contrato a único postor para el tren México-Querétaro ■

En el consorcio ganador figura la empresa del cuñado del ex presidente Carlos Salinas ■ Desde la visita de Peña Nieto a China se hizo la invitación a participar en las licitaciones ■

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, presidió ayer el anuncio sobre el ganador de la licitación para construir el tren México-Querétaro ■ Foto Luis Humberto González

pliar el plazo para la presentación de propuestas porque se correría el riesgo de que no se realizara el proyecto, como ocurrió en el sexenio pasado con los trenes suburbanos.

Instruye Ifai a SCT entregar la información de e-México

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) deberá entregar toda la información sobre el fideicomiso público de administración e inversión denominado eMéxico, instruyó el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai). El pleno de este instituto determinó lo anterior, luego de que el comisionado ponente, Francisco Javier Acuña, propuso revocar la respuesta que le dio la secretaría a un solicitante, en la que señaló que esta información estaba clasificada ‘‘como reservada por un periodo de 12 años’’. La SCT señaló incluso que Banobras, al ser la fiduciaria, fue la que clasificó la información relativa al referido contrato del fideicomiso como reservada. Sin embargo, el comisionado Francisco Javier Acuña señaló que el Fideicomiso e-México es

15

0.50% 4.22%

MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014

D

público y sin estructura orgánica, no considerado entidad paraestatal, y la unidad responsable es la SCT. Además de que la secretaría le ha otorgado recursos a dicho fideicomiso con cargo a su presupuesto, por lo que es la responsable de reportar en los informes trimestrales los ingresos, los rendimientos financieros del periodo, los egresos, su destino y el saldo o disponibilidad. Incluso este fideicomiso tiene como meta desarrollar el Sistema Nacional e-México, para que la mayor parte de la población pueda tener acceso a las nuevas tecnologías informáticas, lo cual involucra recursos públicos destinados por la federación para la inversión, ejecución y operación de los proyectos en materia de telecomunicaciones, por lo que su información tiene que ser pública, argumentó. DE LA REDACCIÓN

Ruiz Esparza felicitó al consorcio ganador, destacó la ‘‘seriedad profesional’’ con la que presentó su oferta al gobierno mexicano, y dejó ‘‘como testimonio que desde una visita del presidente Enrique Peña Nieto a la República China se hizo la invitación a participar en estos procesos licitatorios; desde ese momento (las empresas chinas) enviaron a México a 200 técnicos que trabajaron intensamente para cumplir con las fechas que se les pidió originalmente para la construcción de este Tren de Alta Velocidad México-Querétaro’’. Las empresas tuvieron dos meses para integrar la oferta técnica y económica desde que se publicaron las bases de licitación, el 15 de agosto de 2015, al 16 de octubre octubre del mismo año. De acuerdo con la propia SCT, 13 de ellas solicitaron la ampliación del plazo, a lo cual no accedió la dependencia federal. El argumento de la SCT para negarse consiste en que desde febrero de 2013 al comienzo de la licitación ‘‘el proyecto se dio a conocer frente a diversos auditorios, como colegios de ingenieros civiles, cámaras de los sectores de la construcción y el transporte, instituciones de educación superior, asociaciones del gremio ferrocarrilero, empresas constructoras y fabricantes de material rodante’’.

Ruiz Esparza aseguró que se contratará una firma internacional para que audite de forma permanente el desarrollo de la obra y el uso de los recursos, además de que se creará el portal www.trenqro.gob.mx para transparentar el desarrollo de la obra, pero no aceptó preguntas sobre el proceso. El director general de Transporte Ferroviario y Multimodal de la SCT, Pablo Suárez Coello, justificó que de las 16 empresas que se excusaron de participar en la licitación sólo tres eran fabricantes de material rodante. Aseguró que hubo información suficiente sobre el proyecto y se hicieron reuniones con todas las empresas que lo solicitaron, pero 13 de los interesados pidieron que se ampliara 240 días el plazo para preparar la propuesta, a lo que no accedió la SCT. Suárez Coello señaló que la propuesta del consorcio integrado por empresas mexicanas, chinas y la francesa es técnica y económicamente viable, pero además, aseguró, representará para el gobierno federal un ahorro de 2 mil 767 millones de pesos, debido a que el consorcio ganador acompañó su oferta de financiamiento del EximBank de China, que consiste en el financiamiento de 85 por ciento del monto total del contrato a un plazo de 20 años,

con 2.5 años de gracia y una tasa de interés fija de 3.22 por ciento. El monto total de la obra será de 58 mil 951 millones 506 mil 289.75 pesos, de los cuales 43 mil 96 millones 275 mil 811.14 pesos corresponden a la construcción del proyecto; 7 mil 723 millones 988 mil 223.75 pesos a la operación y mantenimiento; 8 mil 131 millones 242 mil 246.86 pesos a impuesto al valor agregado, de acuerdo con el desglose presentado por el director de Cuenta de Negocio Ferroviario Internacional de Ingeniería Economía del Transporte (Ineco) de España, Alberto Váscones, con el que México hizo un acuerdo para la evaluación de la oferta. Vasconés explicó que no encontraron razones para desechar la oferta del único consorcio participante, y detalló que en la propuesta técnica obtuvo una calificación de 44.4 puntos sobre total de 50, y la propuesta económica fue 50 puntos por el financiamiento que propuso y por ser el único postor.

27 mil pasajeros al día

El TAV México-Querétaro tendrá que empezar a operar en 2017 en un trazo de 210 kilómetros, para dar servicio a un estimado de 27 mil pasajeros al día. Contará con 15.9 kilómetros de viaductos y 11.6 de túneles; dos terminales, una en Buenavista y otra en Querétaro, correrá a un máximo de 300 kilómetros por hora y realizará el recorrido en 58 minutos. El director de CAF México, Maximiliano Zurita, que opera el tren suburbano Buenavista-Cuautitlán, dijo que esta empresa estuvo interesada en el concurso por las obras en las que compartirán infraestructura el TAV y el suburbano, y señaló que seguirán apoyando el desarrollo de trenes. En un comunicado el representante del consorcio ganador, Pablo Puig, comentó: ‘‘estamos frente a lo que será un proyecto que marque la entrada de México al mundo de los trenes de alta velocidad, además de representar el primero de su clase en el continente americano, lo que sin duda será un revulsivo para el sector ferroviario nacional’’.


Sondeos prevén hoy contienda cerrada por el control del Senado

■ Sólo 15 por ciento de estadunidenses ven con seriedad las elecciones intermedias: Centro Pew

■ Ni 908 mil espots transmitidos por tv despertaron el interés de los ciudadanos en estos comicios

Charlie Crist, candidato demócrata al gobierno de Florida, es el primer aspirante que se atreve a criticar el bloqueo estadunidense a Cuba y ha llamado a un cambio en la relación bilateral con la isla. En la imagen, con el ex presidente Bill Clinton durante el cierre de campaña en Orlando ■ Foto Reuters DAVID BROOKS Corresponsal

Las elecciones intermedias de este martes serán las más caras de la historia, en las cuales el abstencionismo será mayoría y unos cuantos multimillonarios habrán ejercido más influencia que nunca por medio de su financiamiento a candidatos y propaganda; pero, al final, casi nada cambiará en el juego político nacional. Los ciudadanos no expresarán preferencia por propuestas políticas ni candidatos, no votarán a favor de algo, sino en contra, según múltiples sondeos y análisis. Algunos votarán contra el presidente Barack Obama (cuya aprobación está cerca del nivel más bajo de su gestión), o contra los actuales ocupantes del Congreso (colectivamente los legisladores gozan sólo de 14 por ciento de aprobación). La mayoría, simplemente, no votará. Después de ser bombardeados con propaganda, casi toda por televisión, pero también crecientemente por redes sociales (se ha duplicado el número de ciudadanos que han seguido la elección cibernéticamente), los ciudadanos agradecerán que esta contienda termine. Sólo en torno a las elecciones NUEVA YORK.

para senador han tenido que aguantar 908 mil espots de televisión; en ocho estados donde se definirá el control del Senado fueron sometidos en promedio a un espot cada dos minutos, según cálculos por el Centro para la Integridad Pública. Sin embargo, a pesar de la ola de propaganda política, la gran mayoría de estadunidenses no ha estado muy interesada en la contienda. Según encuesta del Centro de Investigación Pew, sólo 15 por ciento de la población dice prestar atención seria a estas elecciones. Algunos aspectos de la elección han mostrado, una vez más, que el temor es excelente arma política. Varios candidatos al Senado han usado a migrantes, narcotraficantes, el ébola y a “terroristas” como amenazas. Más de uno ha logrado combinarlos. Por ejemplo, el candidato republicano Scott Brown, en Nueva Hampshire, afirmó en octubre que “todo está conectado… tenemos una frontera tan porosa que cualquiera puede cruzarla. Creo que es ingenuo pensar que no cruzará por ahí la gente que tiene esos tipos de enfermedades u otro tipo de intenciones criminales o terroristas”. También hay demasiada riqueza en este ejercicio para los

que se dedican a la sátira política. Y tal vez el premio a la mejor cabeza de una nota se la merece The Guardian: “Ex castradora de cerdos Joni Ernst está al borde de ganar la curul del Senado por Iowa para los republicanos”.

Lo que está en juego

Las 435 curules de la cámara baja y 36 de las 100 del Senado están en juego en estas elecciones, que podrían condicionar los últimos dos años de la presidencia de Barack Obama y sembrar el camino para la contienda por la Casa Blanca en 2016. Al mismo tiempo hay elecciones para gobernador en 36 estados, y una serie de medidas estatales serán sometidas a voto. El Senado es el premio mayor en esta contienda. Los demócratas actualmente gozan de una mayoría de 55 contra 45 republicanos. De las 36 contiendas, en unas nueve está en juego el equilibrio del Senado (las demás están casi aseguradas para permanecer en manos del ocupante actual o del candidato del mismo partido). Los republicanos necesitan ganar seis curules más de las que tienen para obtener la mayoría en la cámara alta. Los pronósticos de algunos de los

principales medios coinciden en que tienen 70 por ciento de probabilidad de lograrlo, y la cúpula demócrata ya enfrenta esa muy buena posibilidad. Sin embargo, varias de estas contiendas llegan a la recta final con márgenes muy cerrados entre los candidatos, y algunos hasta podrían requerir una segunda vuelta –los casos más difíciles son Georgia y Luisiana–, con la posibilidad de que no se asegure el control del Senado hasta principios de 2015. A la vez, es posible que no se puedan determinar los resultados completos la misma noche del martes. Los estados que determinarán el equilibro del Senado son Iowa, Alaska, Kentucky, Georgia, Carolina del Norte, Luisiana, Kansas, Colorado y Nuevo Hampshire. La cámara baja: más de lo mismo. Es indudable que los republicanos mantendrán el control de la Cámara de Representantes y más bien se espera que su mayoría será ampliada, tal vez a un nivel histórico. Gobernadores: están en juego 36 gobernaturas, pero sólo 17 están en disputa real entre ambos partidos (las otras se supone que se mantendrán bajo el control del partido o gobernador actual). En Florida, el ex gobernador republicano Charlie Crist busca regresar a ese puesto como demócrata contra el actual gobernador

MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014

16

republicano Rick Scott, y tiene una leve ventaja al llegar el día de decisión. Entre lo más notable está que Crist es el primer candidato a gobernador de ese estado que se ha atrevido a criticar el embargo a Cuba y llamar a un cambio en la relación bilateral con la isla. Éste es uno de los concursos más caros para gobernador, en el cual se han gastado entre 81 y 100 millones de dólares. Otras contiendas para gobernador que pueden ser significativas para el futuro de cada partido en el camino a las elecciones presidenciales son las de Texas, Colorado y Wisconsin. Medidas estatales: hay un total de 147 de todo tipo –desde ampliar la industria de los casinos hasta decidir si la cacería debería de ser un derecho constitucional–, pero las más interesantes para medir el pulso nacional son sobre dos temas: mariguana y salario mínimo. En cuatro estados hay medidas para legalizar y/o despenalizar en diferentes grados a la mariguana; en Oregon se definirá si este se vuelve el tercer estado en legalizar la venta y uso de la mariguana. Alaska, Florida y la capital también tienen medidas para el uso legal, o con fines médicos, de la mariguana, que se someterán al voto popular. En cuatro estados hay propuestas para elevar el salario mínimo (el mínimo federal es de 7.25 dólares/hora), fruto de luchas a nivel nacional en demanda de “salarios justos” para trabajadores en sectores como el de comida rápida y de otros servicios. Estas medidas son casi las únicas en esta elección que abordan el tema de la creciente desigualad económica en este país. Lo único que se puede decir con certeza, por ahora, es que los ganadores no gozarán del apoyo de la mayoría de los estadunidenses.

Mitt Romney, ex candidato presidencial estadunidense, pronunció un discurso en apoyo a Dan Sullivan, aspirante republicano al Senado por el estado de Alaska, durante un acto proselitista ayer en Anchorage ■ Foto Ap


En el más reciente propone un “canje de prisioneros”

Explica en detalle los casos de Alan Gross y “los 5” agentes cubanos

El NYT publica cuarto editorial en favor de un cambio hacia Cuba Por cuarta vez en menos de un mes, el New York Times publicó un editorial a favor de un cambio en la política estadunidense hacia Cuba. En el más reciente propone un “canje de prisioneros” para destrabar negociaciones y dar un giro hacia la normalización de la relación bilateral entre Washington y La Habana. El comité editorial del Times afirma que “aunque un creciente número de líderes en Washington y La Habana parecen estar ansiosos por normalizar la relación entre los países”, el caso de Alan Gross, el subcontratista de un programa del gobierno estadunidense arrestado por Cuba hace casi cinco años, “se ha convertido en el principal obstáculo para lograr un avance diplomático”. Por lo tanto, el rotativo propone: “sólo hay una manera viable de retirar a Gross de una ecuación suficientemente compleja. La administración Obama debe canjearlo por tres espías cubanos que llevan más de 16 años tras las rejas en Estados Unidos”. El editorial, después de ofrecer un amplísimo resumen tanto del caso de Gross como del caso llamado “los 5 de Cuba” –el NUEVA YORK.

ROSA MIRIAM ELIZALDE Especial para La Jornada

“Siempre que se está produciendo un acercamiento entre Cuba y Estados Unidos, los sectores de la extrema derecha, particularmente los de la llamada comunidad cubana, actúan para tratar de frenarlo”, dijo a La Jornada el académico Esteban Morales, uno de los más reconocidos expertos en las relaciones bilaterales entre ambos países. Morales, coautor del libro De la confrontación a los intentos de normalización: la política de los Estados Unidos hacia Cuba, presentado recientemente en La Habana, reaccionó con cautela ante la escalada del discurso mediático en Estados Unidos a favor del levantamiento del bloqueo que inició, hace menos de un mes y a golpe de cuatro editoriales, el diario The New York Times. En la edición impresa de este lunes, el Times sorprendió con la propuesta de canjear al contratista estadunidense Alan Gross, sancionado en la isla por delitos contra la seguridad del Estado, por los tres agentes cubanos presos en cárceles de Estados Unidos desde 1998. Una acción de Washington a favor de esta iniciativa pondría fin al principal obstáculo para lograr un avance diplomático entre ambos países, LA HABANA.

equipo antiterrorista que infiltró sectores anticastristas en Miami para intentar frenar atentados contra la isla–, afirma que “funcionarios estadunidenses han concluido que para lograr la libertad de Gross, es necesario repatriar a tres espías cubanos que fueron condenados en un juzgado federal en Miami en 2001” (recuerda que dos de “los 5 de Cuba” cumplieron sus condenas y regresaron a la isla). El editorial señala que para lograr el canje, el presidente Obama tendría que suspender el resto de la condena de los cubanos, y que eso es “justificable si se tiene en consideración el largo periodo que han estado presos, las críticas válidas que han surgido respecto de la integridad del proceso judicial que enfrentaron, y los posibles beneficios que un canje podría representar para lograr un acercamiento bilateral”. Mas aún, argumenta que tal canje “podría abrir el camino para reanudar lazos diplomáticos, lo cual permitiría que Estados Unidos tuviera mayores oportunidades de fomentar cambios positivos en la isla mediante la expansión de comercio, tu-

rismo y mayor contacto entre cubanos y estadunidenses”. Concluye con una advertencia: “si Gross muere estando en custodia, la posibilidad de establecer una relación más saludable con Cuba desaparecerá por varios años. Obama tiene que reconocer que esto es enteramente evitable, pero hay que actuar pronto”. (El editorial completo, en español, se puede leer en: http://www.nytimes.com/2014/1 1/03/opinion/un-canje-de-presos-con-cuba.html ). Este es el cuarto editorial publicado en menos de un mes por el New York Times. El primero se tituló “Tiempo de acabar el embargo a Cuba”, un segundo abordó el cambio en la dinámica política dentro de Estados Unidos, que abre la posibilidad para promover un giro en las relaciones bilaterales, y el tercero fue un elogio sobre “La impresionante contribución de Cuba en la lucha contra el ébola”. Todos subrayaron que es el momento de promover un cambio a fondo en la “fallida” política de Washington del último medio siglo y a favor de la normalización de relaciones con la isla.

PIDE

ARMONÍA

El papa Francisco definió ayer la rivalidad y la vanagloria como “dos polillas que comen la consistencia de la Iglesia y la vuelven débil”. En una misa privada matutina, lamentó que el deseo “por hacerse notar” se manifieste en las instituciones católicas y entre los colegas. La imagen, en la Basílica de San Pedro, durante una misa en recuerdo de cardenales y obispos muertos el año pasado ■ Foto Reuters

Los editoriales del periódico más influyente de Estados Unidos, así como los muy inusuales y recientes elogios hacia Cuba de altos funcionarios estadunidenses –incluido el secretario de Estado John Kerry, por su lucha contra el ébola– han despertado especulación sobre la posibilidad inminente de un cambio en la política estadunidense. DAVID BROOKS, CORRESPONSAL

Coincide con el Times: si hay un intercambio “todo sería ganancia”

Cada que EU y la isla se acercan, surge un pretexto de fractura, señala académico ■

editorializó el rotativo. Morales advirtió que en el último medio siglo se han expresado numerosos intentos de normalización de las relaciones y, también, una variable constante: la sorpresiva aparición de un pretexto que la fractura. Sin embargo, coincide con el diario neoyorquino en que si Barack Obama se dispone a eliminar el obstáculo de Alan Gross, “todo sería ganancia. Ese cambio, como el presidente Obama debe saber, no tiene la menor connotación para la seguridad nacional estadunidense. Lo que sí puede ser un problema es que el presidente retrase tanto el cambio, que el retorno de Gross a Estados Unidos ya no tenga sentido”. El académico considera “importante” las reacciones editoriales de The New York Times, porque “a través de este diario hablan intereses que no tienen que ver tanto con la política coyuntural, sino con el gobierno invisible que mira a largo plazo. Los costos de mantener una política agresiva contra Cuba son

mayores que el costo de levantar las sanciones”. Cuba representa una garantía para Estados Unidos en temas de seguridad como el narcotráfico, la migración, el tráfico de personas, el terrorismo, el enfrentamiento a catástrofes naturales, entre otros, aseguró Morales, de modo que “avanzar en todas aquellas áreas en que pueda haber un interés común es la mejor vía para romper la inercia del desencuentro”.

SON MUCHAS LAS VENTAJAS SI SE

LOGRA NORMALIZAR

LA RELACIÓN

BILATERAL

¿Y si los republicanos arrasan en las elecciones legislativas de este martes? “Dependerá de qué republicanos arrasen. Puede que no sea negativo para las relaciones bilaterales”, y coincidió en que si los republi-

MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014

17

canos toman el Senado, Obama se quitaría de encima a Bob Menéndez como presidente del Comité de Relaciones Exteriores. Aunque asuma un republicano de derecha ese puesto, probablemente no será alguien obsesionado contra Cuba como Menéndez, señaló. Por otro lado, son “enormes” las ventajas para la administración de Washington republicana o demócrata, aseguró. “En primer lugar, Estados Unidos se quitaría de arriba un problema con el cual no puede más: la hostilidad hacia Cuba, país que no es amenaza para nadie. En segundo lugar, mejoraría su capacidad negociadora frente a los países del hemisferio. Tercero, contaría con el apoyo de la isla ante problemas globales en los que Cuba tiene una posición muy sólida y beneficiosa para Estados Unidos, la epidemia del ébola, por ejemplo. Y cuarto, tendría un impacto interno más positivo que negativo, porque el bloqueo, dentro y fuera de ese país, está desprestigiado”.

La presidenta argentina sigue internada, pero estable: médicos STELLA CALLONI

Corresponsal

Los médicos que atienden a la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, internada el domingo en el sanatorio Otamendi, en el centro de esta capital, diagnosticaron este lunes que padece un cuadro de sigmoiditis (intestinal), mientras recibe tratamiento intensivo y le realizan estudios generales. El informe distribuido a la prensa por el vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro, está firmado por los médicos Marcelo Ballesteros y Daniel Fernández, quienes señalan que la mandataria “se encuentra estable, continúa internada con tratamiento antibiótico, observación evolutiva y seguimiento de los cultivos realizados”. Ante esta situación fue suspendido un encuentro con la presidenta chilena, Michelle Bachelet, previsto para la mañana de este lunes, donde ambas iban a mantener una videoconferencia con el papa Francisco, para conmemorar el 30 aniversario del acuerdo de paz sobre el Canal de Beagle, en el extremo sur del país, que estuvo a punto de provocar un enfrentamiento cuando ambos países estaban bajo dictaduras militares, en 1978. Finalmente, con la mediación entonces del entonces papa Juan Pablo II, se evitó la guerra y en octubre de 1984 se firmó el acuerdo de paz entre ambos países. Este problema de salud de Fernández de Kirchner ocurre después que el 17 de octubre pasado debió guardar reposo durante 48 horas por una faringitis. BUENOS AIRES.


DE

LA

REDACCIÓN

Jaime Urrutia, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), reconoció que una de las tareas prioritarias de este organismo es incrementar la participación de las mujeres en la Academia y como profesoras e investigadoras en universidades y centros de investigación, ya que su talento, creatividad y capacidad de innovación es el recurso más importante del país para los próximos años. En la ceremonia de entrega de las becas para las mujeres en la ciencia L’Oréal-Unesco-AMC, ediciones 2013 y 2014, realizada ayer en el Museo Nacional de Antropología, Urrutia señaló que si bien el número de mujeres que tiene estudios de licenciatura y de posgrado se ha incrementado en los años recientes, esto no se refleja en las instancias donde se desarrolla investigación científica. “Esto no sólo pasa en México, sino en el resto de las naciones, incluyendo a los países industrializados con gran capacidad de investigación científica y desarrollo tecnológico. Al observar las cifras, es claro que nuestra mejor oportunidad de lograr avances significativos en corto tiempo es que participen más las mujeres en todas las tareas de investigación”. Urrutia reconoció a las 10 jóvenes distinguidas con las becas (de 100 mil pesos cada una). El acto, celebrado en el auditorio Jaime Torres Bodet del museo, estuvo presidido, además de Urrutia, por Enrique Cabrero, director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología; Socorro Rovirosa, secretaria general de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco; Nuria Sanz, directora y representante de la Oficina de ese organismo de la ONU en México, y Karin Oechler y Javier San Juan, directora cooperativa de Comunicación, Sustentabilidad y Asuntos Públicos, y presidente y director general de L’Oréal Zona Hispanoamericana y L’Oréal México, respectivamente.

Brechas de género

Cabrero afirmó que las 10 científicas reconocidas con las becas “son mujeres que nos inspiran, que a través de sus proyectos e investigaciones desempeñan un papel de suma importancia para el desarrollo de la ciencia en México”. Advirtió que aun cuando se comparte la idea de que la ciencia, la tecnología y la innovación son los pilares del progreso económico del país, esto no será posible si más de la mitad de la población se enfrenta a brechas de género. “Tenemos la certeza de que para llevar a México hacia su máximo potencial es fundamental la participación activa de las mujeres en todos los ámbitos.”

MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014

18

EN VIENA

Cada año en jalogüin los animales del zoológico de Viena son alimentados con el vegetal preferido de la temporada ■ Foto Reuters

Reconocen a 10 mujeres que “inspiran con sus investigaciones” ■ Entregan

las becas L’Oréal-Unesco-AMC a la perseverancia y devoción hacia la ciencia

■ Aunque el número de licenciadas y posgraduadas se ha incrementado en los años recientes, este

aumento no se refleja en las instancias donde se desarrolla investigación, destaca Jaime Urrutia

En nombre de las investigadoras premiadas, Issis Romero Ibarra, del Instituto de Investigaciones en Materiales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), agradeció el apoyo a los trabajos realizados por científicas, que contribuyen a enfrentar importantes desafíos del país y de la humanidad en general. “Sabemos que el apoyo que recibimos debe ser completado con nuestro trabajo y esfuerzo para lograr un impacto en la sociedad, que es la que más lo reclama”. Dijo que cada año el Programa la Mujer y la Ciencia de la Unesco pone de relieve la excelencia de ésta en el quehacer científico. Nuria Sanz destacó que estos reconocimientos son una retribución social a la labor de perseverancia, convicción y devoción a la investigación científica y tecnológica y a la innovación.

“En la ONU entendemos el papel de la mujer como requisito sustantivo para favorecer el crecimiento económico y fortalecer la competitividad local. “En el nuevo milenio no se entendería el desarrollo sostenible ni la democracia sin la plena participación de las mujeres, sin comprender la igualdad de género como requisito y compromiso, y, lo más importante, como resultado.” Socorro Rovirosa aseguró que hablar del papel de la mujer en la ciencia es hacerlo también de su lugar lugar en la educación. En México, dijo, con datos del ciclo escolar 2012-2013, se puede deducir que el estereotipo de género, que considera las carreras científicas como masculinas, no se sostiene, y que cada vez más mujeres están interesadas en acercarse a la ciencia.

Para Karin Oechler, si bien hoy día existe una participación más equitativa de las mujeres en la ciencia y la innovación, se necesita aún más apoyo, pues estos elementos son esenciales en el devenir de una sociedad que cada vez enfrenta mayores retos. Las investigadoras galardonadas de 2013 son: Issis Claudette Romero Ibarra; Alma Yolanda Alanís García, del Departamento de Ciencias Computacionales, del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías, de la Universidad de Guadalajara; Perla Deyanira Maldonado Jiménez, del Laboratorio de Patología Vascular Cerebral, del Departamento de Investigación, del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez; Vanesa Olivares Illana, del Departamento de Biofísica del Instituto de Física, de la Universidad Autónoma

de San Luis Potosí, y Verónica Pérez de la Cruz, del Departamento de Neuroquímica del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez. Las premiadas en 2014 son: Karen Salomé Caballero Mora, del Departamento de Física Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, del Instituto Politécnico Nacional; Sheila Castellanos Martínez, del Departamento de Recursos del Mar del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados IPN, Unidad Mérida; Matilde Jiménez Coello, del Centro de Investigaciones Regionales Doctor Hideyo Noguchi, de la Universidad Autónoma de Yucatán; Sara L. Morales Lázaro, del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM, y Blanca Elí Ocampo García, del Departamento de Materiales Radiactivos, del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares.


F

MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014

DE

LA

REDACCIÓN

El clavadista Rodrigo Diego López, el beisbolista Adrián González y el judoca paralímpico Eduardo Ávila ganaron el Premio Nacional de Deportes (PND) 2014, en sus respectivas categorías, mientras la raquetbolista Paola Longoria obtuvo el galardón al mérito deportivo por actuación y trayectoria destacada. También lograron la distinción los entrenadores Iván Bautista Vargas, en clavados, y Sergio Ramírez Zúñiga, técnico de basquetbol en la comunidad triqui, así como el árbitro de volibol de playa Miguel Ángel Ramírez Rivera. En el rubro de fomento, protección e impulso al deporte, se otorgó el reconocimiento al Instituto Mexicano del Seguro Social. En el deporte no profesional, Rodrigo Diego tuvo un año sensacional, al conseguir ocho medallas en menos de cinco meses en certámenes internacionales. Destacan las dos preseas de plata en el trampolín de tres metros y bronce en plataforma de 10 en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Nanjing, China, que se sumaron al título conseguido en sincronizados, una de plata y un bronce individual en el Campeonato Mundial Juvenil en Rusia. Recientemente, el clavadista fue distinguido con el Premio Estatal del Deporte en Jalisco, al igual que su entrenador, Iván Bautista, quien por segunda ocasión recibe el galardón en el ámbito nacional. Por su parte, el medallista paralímpico Eduardo Ávila obtiene por segunda vez el PND (lo ganó

El Premio Nacional de Deportes, al clavadista Rodrigo Diego López ■

El jalisciense recibe la distinción por sus ocho medallas en JOJ y Mundial Juvenil

Paola Longoria se hizo acreedora al mérito deportivo por actuación y trayectoria ■ El judoca Eduardo Ávila y el beisbolista Adrián González vuelven a ser galardonados ■

El clavadista Rodrigo Diego López destacó en los Juegos Olímpicos de la Juventud y en el Campeonato Mundial Juvenil ■ Foto Conade

en 2008), para dar un logro más a su carrera, al ser el primer judoca (débil visual) en competir contra los deportistas convencionales y adaptados en los certámenes locales e internacionales. Ávila ganó primer lugar en el IBSA Judo World Championship, logrando con ello su clasificación directa a los Juegos Paralímpicos de Río 2016. Otro que por segunda vez recibe la distinción es el beisbolista Adrián González, en el deporte profesional. Fue galardonado hace tres años. El Titán, primera base de Dodgers de Los Ángeles, fue líder de carreras producidas al impulsar 116, con 163 hits, 41 dobles y 27 jonrones. Es el mejor bateador mexicano de la historia, con mil 635 imparables, 262 vuelacercas y 996 carreras impulsadas, superando al oaxaqueño Vinicio Castilla. Mención aparte tiene Paola Longoria López, la reina mundial del raquetbol, quien coronó un año más de ensueño. La potosina conquistó el Premio Nacional de Mérito Deporti-

vo luego de una temporada en la que llegó a los tres años y medio sin conocer la derrota, con 152 triunfos y 37 títulos al hilo. Longoria es la abanderada de la delegación centroamericana que competirá a partir de la próxima semana en Veracruz, donde espera ganar tres preseas de oro y refrendar sus títulos de la región. Los ganadores del PND recibirán una medalla de oro ley de 0.900, una roseta, un diploma y un cheque por 675 mil 350 pesos (para los que lo obtuvieron por primera vez), en un acto encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto, el primero de diciembre en la residencia oficial de Los Pinos.

■ SACAPUNTAS ¿Después de sus desaires, serán sólo los medios los que cuestionan a Vela?

El encargado de encenderla fue el taekwondoísta Guillermo Pérez

Antorcha de JCC recorrió el DF ■

JORGE SEPÚLVEDA MARÍN

El fuego centroamericano recorrió la ciudad de México. La antorcha fue conducida por medallistas olímpicos, participantes de las justas veraniegas, niños, niñas, competidores en silla de ruedas y con capacidades diferentes, quienes con trote seguro mostraron su mejor sonrisa. Sin embargo, fueron más los claxonazos de disgusto y los reclamos de los viandantes por los cortes de los agentes de tránsito, que los aplausos y las sonrisas de los defeños. El periplo terminó sin novedad, luego de poco más de dos horas tras salir del Centro Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM). El encargado de encender la antorcha fue el medallista olímpico de taekwondo Guillermo Pérez, quien la cedió a otro ganador de

presea, Daniel Aceves, quien la condujo fuera del CDOM. Otros ganadores olímpicos llevaron la flama por Polanco para mostrarla a los transeúntes y automovilistas de Horacio, Mariano Escobedo, Gandhi y Paseo de la Reforma. Aunque pocos, los niños tuvieron presencia por un corto lapso, en zonas donde el sol no pegaba fuerte. La campeona de karate Alondra Méndez mostró una carita feliz a cada paso, la frente en alto, el corazón latiendo fuerte y el sueño de que cuando crezca –tiene ocho años– estará en una justa mundial. Deportistas en ciernes, árbitros, entrenadores y ciudadanos completaron el recorrido por avenida Chapultepec, la colonia Doctores, Fray Sernando, para encaminarse, por avenida More-

los, al monumento a la Revolución, luego sobre Baja California e Insurgentes, siempre bajo la custodia de un sexteto de personal del Ejército Mexicano, ataviado con uniforme deportivo. Momentos antes, a unos pasos de La Merced, una chica quiso colarse en la fiesta deportiva con un cartel de apoyo a Ayotxinapa, pero en una rápida acción fue sacada con extrema cordialidad por la escolta. Antes de la plaza de la Revolución, el paralímpico Mauro Máximo de Jesús tomó la estafeta para, raudo sobre dos ruedas, emprender el camino a la meta. Cedió la antorcha a Horacio de la Vega –en sustitución de Uriel Adriano, campeón de taekwondo–, quien dio la vuelta olímpica y entregó el fuego a representantes mexiquenses.

Una manifestante intentó irrumpir en el periplo de la antorcha centroamericana por la ciudad de México para mostrar un cartel en apoyo a Ayotzinapa ■ Foto Carlos Ramos Mamahua


n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

REPIQUE

R ECUERDAN

En todo el país, Liconsa es un instrumento de control electoral a favor del PRI. Pero en SLP es aún peor...

n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 16 n NUMERO 5164

A NORMALISTAS EN RECORRIDO DE ANTORCHA

C ENTROAMERICANA

Contratan al único postor para el tren México-Qro.

SCT aseguró que todo será transparente, pero no aceptó preguntas n

Sondeos prevén hoy contienda cerrada por el Senado de EU n

n Ni 908 mil espots por tv despertaron el interés de los ciudadanos

15

16

NYT: cuarto editorial en favor de cambio hacia Cuba n

Propone un “canje de prisioneros” n

Reconocen a 10 mujeres investigadoras

n

17

Entregan las becas L’Oréal-Unesco-AMC a la devoción hacia la ciencia n

COLUMNAS

n

18

11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 5 ALTERMUNDI n C ARLOS L ÓPEZ TORRES 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA

Otro pacto, la respuesta a Ayotzinapa

México, DF. Una joven se acercó al grupo que encabeza el recorrido de la antorcha de los Juegos Centroamericanos para mostrar un cartel de apoyo a los normalistas desaparecidos en el que se leía #UACMesAyotzinapa n Foto: La Jornada

Esboza el presidente Peña acuerdo nacional de seguridad

La convocatoria del mandatario genera posiciones discordantes en el Senado n Fue desaparición forzada, concluyen diputados sobre el caso de los normalistas n Fracasa reunión para integrar comisión de búsqueda; paterfamilias, indignados n

n

9 a 11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.