01-041214_Maquetación 1 03/12/14 11:24 p.m. Página 1
El PAN proclama a Carreras y Gallardo
Jueves 4 de diciembre de 2014
Año 17
Número 5186
Los enfrentará en encuesta con sus aspirantes a gobernador
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
n
Directora General: Carmen Lira Saade
n Definió el blanquiazul la metodología del Ve al titular de SEGE y al ex alcalde soledense sondeo en que basará la elección de su candidato con ventaja para abanderar al PRI y al PRD
Defienden carrera de enfermería Reinstalación ya, piden vidrieros
Jorge Torres n 3
n Con
marcha, exigen que no les quiten nivel profesional Jorge Torres
n
5
n Manifestación
y bloqueo de una de las laterales de la 57 Jorge Torres
Mayoría en el Congreso desaprueba alza en ISN Cerca de mil 300 enfermeras y enfermeros, además de estudiantes de esa carrera, se manifestaron contra la intención de Hacienda de pasar a nivel de técnico los estudios en el ramo.
n
5
Los trabajadores en resistencia demandan a las empresa que haga efectiva la resolución de la Junta Federal del Trabajo n Foto: César Rivera
Grupos parlamentarios del tricolor, PVEM y Panal acuerdan rechazarlo
n No
n
es el momento indicado para un aumento, explica la presidenta de la Comisión de Hacienda
Jorge Torres n 5
Leñero, los pasos de don Quijote Con la pluma como lanza combatió a los molinos gubernamentales n
Óscar G. Chávez TEXTUALISMO n 7
De esta forma, la fallida moción se une a otras que han sido revertidas luego de que el empresariado y buena parte de la población se manifestara en total desacuerdo, como fue el caso, por ejemplo, de la propuesta de Eugenio Govea, por dotar a los funcionarios electos, como son gobernadores, presidentes municipales, diputados, regidores, etcétera, de una pensión, la cual ya había sido incluso firmada como acuerdo por casi la totalidad de los legisladores, para que luego más de uno admitiera que ni siquiera habían leído lo que habían rubricado, y por tanto votaron en contra. En esta ocasión, incluso la
ISN, QUE SIEMPRE NO
w Moción fallida w Discurso ganador w CNOP, por candidaturas w Inquietud policiaca líder priísta en el Legislativo admitió que “no son tiempos que favorezcan este aumento”, aludiendo a la situación económica y social que vive el país, una situación en la que el encono contra el tricolor se ha maximizado a nivel nacional, y ha derivado en manifestaciones en las sedes locales, y que en otros sitios del país ha llegado al punto de causar incendios y saqueos, por lo que a pesar de las declaraciones triunfalistas que a todo nivel proclaman, el panorama electoral ya no pinta tan radiante para el Revolucionario Institucional.
Un discurso “ganador” que a pesar de las protestas y manifestaciones aún comparten en muchos sectores del PRI, como el juvenil, en donde incluso se ha llegado a hacer mofa de quienes protestan en su contra. Ante este
RICARLOS I
tipo de burlas que han llegado a la agresión verbal contra inconformes, incluso el líder nacional de los políticos en ciernes, Christopher James Barousse, ha debido salir a “aclarar” que, aunque se respetan las opiniones personales de ciertos priístas, estas no reflejan el pensamiento mayoritario ni oficial del instituto político, pero al mismo tiempo recriminó que se les culpe de todo, sólo por ser el partido en el poder y con mayoría decisiva en el Congreso de la Unión.
Además, desdeñó la influencia de las redes sociales en las decisiones del país, diciendo que sólo el 5 por ciento de los jóvenes tiene acceso, lo cual choca con las estadísticas de eMarketer, una empresa especializada en asuntos de publicidad y marketing electrónico, según las cuales más de la
mitad de los hogares mexicanos ya cuenta con Internet, y eso sin contar con el acceso a tabletas y dispositivos móviles, que en los últimos años se han popularizado precisamente entre los jóvenes.
Según estas mismas estadísticas, para 2018, año en que se elegirá a quien sustituya a Enrique Peña Nieto, más de 80 millones de mexicanos estarán usando e informándose a través de la Internet, y esta tendencia no será sólo entre los jóvenes, sino también entre la mediana edad y los adultos mayores.
Hoy por la mañana, la dirigente nacional de la CNOP, Cristina Díaz Salazar, visitará el estado en busca de afianzar algunas candidaturas que pretenden los de esta agrupación al interior del PRI. Esperan obtener
En cuanto a la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto que plantea la creación de mandos únicos estatales policiales y la desaparición de mil 800 corporaciones municipales, Arturo Calvario aseveró que se acatará la instrucción que se dé a nivel federal, estatal y municipal, por lo cual, una vez que se den las reformas a la ley, se trabajará en la incorporación de los agentes a la nueva Policía Estatal. n Foto: César Rivera
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo
Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx
al menos 22 de las 58 candidaturas tricolores a las alcaldías, en las elecciones de 2015, mientras que para el Congreso local esperan ocho y cuatro para diputado federal. Hasta el momento han omitido dar nombres, pero ya hay varios “líderes naturales” cuyos nombres resuenan en pláticas, varios de ellos ex presidentes estatales o líderes de bancada que se disciplinaron a las órdenes de cambio del CEN tricolor.
JUEVES 4 DE DICIEMBRE DE 2014
L
uego del descontento mostrado por los diferentes líderes empresariales del estado y la capital, contra el alza a los impuestos que la fracción priísta y sus aliados propusieran, todos los diputados involucrados anunciaron que votarán en contra de su propia iniciativa, pese a haber sido, en palabras de la coordinadora tricolor en el Congreso de Estado, Rosa María Huerta Valdez, revisada y formulada concienzudamente en diferentes reuniones que efectuaron, sin invitar a los demás partidos.
2
Y hablando de discursos oficialistas, nuevamente las policías locales estarán en la mira no sólo de los medios sino también de sus propios órganos reguladores. Luego de que el ejecutivo federal admitiera que las depuraciones policiacas no funcionaron, y que en la práctica las policías municipales desaparecerían a través de los mandos únicos estatales, el comisario capitalino Arturo Calvario admitió que esta situación causa incertidumbre entre los uniformados, pues buena parte de ellos ya habían sido sometidos a exámenes de control y confianza, y estos mismos procesos ya han causado baja de varios efectivos.
Lo que no se ha previsto es la situación laboral en que quedarán los posibles “rechazados”, pues incluso uno de los argumentos para no removerlos pese a haber reprobado los exámenes era evitar los carísimos laudos laborales que han estado golpeando las finanzas de buena parte de los ayuntamientos en todo el estado. Esta propuesta federal ahora amenaza con introducir más variables conflictivas en el asunto, pues al final, una de las quejas de muchos uniformados y custodios penales es que estas pruebas han sido utilizadas por los mandos medios para “deshacerse” de agentes que consideran problemáticos, por una u otra causa.
Y en otro tema, hoy se espera la visita del presidente nacional de la Coparmex, Juan Pablo Castañón, quien tomará protesta a su homólogo estatal, Gustavo Puente, en un evento en el que se prevé la asistencia del gobernador Toranzo y la cúpula empresarial del estado. Incluso una representante de la embajada alemana, Martina Klumpp, asistirá al evento como testigo.
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Con Carreras y Gallardo, la comparación de los panistas n
Define Acción Nacional la metodología de la encuesta para elegir a su candidato
Jorge Torres n El secretario general en funciones de presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Jaime Galván Valencia, informó que, tras la reunión sostenida este martes con los aspirantes a la gubernatura en la ciudad de México, se acordó finalmente la metodología de la encuesta, la cual será realizada por la empresa Arcop, que aplicará cerca de mil 200 cuestionarios cara a cara, de los cuales 500 se realizarán en al capital del estado y 700 en el interior. Detalló que los resultados serán entregados la primera
DE
quincena de diciembre ante al dirigencia estatal y la mesa política de aspirantes conformada por Sonia Mendoza, Luis Manuel Calzada, Alejandro Zapata y Mario Leal Campos; Ramón Zamanillo quedó fuera de la encuesta por no asistir a la reunión, al igual que el diputado local Juan Pablo Escobar Martínez, quien ya había anunciado que no participaría. Asimismo, expuso que el objetivo de la encuesta es conocer cuál es el posicionamiento de los aspirantes a obtener la candidatura de gobernador o gobernadora por el PAN, por lo que la medición se realizará bajo cinco
TRÁMITE
ejes: el primero, la imagen neta, que entre otras cosas quiere decir cómo los ciudadanos ven al partido; segundo, un careo con candidatos de partidos opositores; tercero, un careo con la militancia; cuarto, un careo entre candidatos blanquiazules abierto a la población y, finalmente cuestionar sobre una segunda opción entre candidatos panistas con la población abierta. Con estos indicadores, comentó, se permitirá conocer el desempeño y la rentabilidad de los aspirantes, lo cual será la base para realizar la puntuación final. Cabe destacar que entre los acuerdos tomados se habla de la designación de Santiago Creel Miranda como delegado del
Schesüs MB
Samuel Estrada n El titular de la Contraloría del Estado, Alejandro Padrón Moncada, advirtió que, ante el inicio del periodo electoral, todos los funcionarios de la administración estatal se tendrán que abstener de promocionar sus obras y acciones, ya que de no hacerlo incurrirían en delitos electorales, por lo que ya se les recordó esta situación y quien incumpla quedará a disposición de las autoridades en materia electoral. Especificó que el periodo llamado “veda electoral” será específicamente del 6 de marzo al 7 de junio, durante el cual no
La ciudadanía ya no confía en ningún partido, lamenta
Samuel Estrada n “No hay un solo partido político que tenga la confianza de la ciudadanía”, sentenció el vicario del arzobispado, Benjamín Moreno Aguirre, quien añadió que para las próximas elecciones los institutos políticos van a tener que trabajar mucho para obtener el apoyo de los potosinos, y sobre todo van a tener que ser muy cuidadosos a la hora de elegir a los perfiles que se convertirán en sus candidatos. Dijo además que en estos momentos existe un gran desaliento en la población acerca del perfil de los candidatos y de los propios partidos políticos, y agregó que es preocupante la falta de liderazgo entre quienes están buscando un puesto públi-
co, por lo que los partidos tienen que hacer una revisión seria hacia su interior y hacia sus militantes, pues no se puede poner de candidato a cualquiera. Consideró, de la misma forma, que aunque se pongan todos los candados posibles desde los organismos electorales federales y locales, el problema sigue existiendo ya que se sigue presentando la corrupción desde el interior de los propios partidos políticos. Moreno Aguirre argumentó que bajo estas circunstancias el perfil ideal para San Luis Potosí sería un candidato ciudadano, al margen de los partidos, que tenga como principal convicción la honestidad, ya que en estos tiempos la realidad es que no hay congruencia entre lo que prome-
Incurrirían en delitos electorales, sostiene Padrón Moncada
Funcionarios estatales no deben n
promocionar sus obras: contralor n
se podrá promover ningún tipo de obra, proyecto o programa de la administración pública, lo que no quiere decir que se vaya a detener la actividad, sino simplemente que se debe evitar hacer promoción de tal forma que no se tome como si fuera propaganda en favor del partido
Jaime Galván Valencia.
to panista a la gubernatura, además de que dejarán abierta la posibilidad a que se mencione una propuesta diferente, además de que el factor de conocimiento de la persona como método exclusivo de elección será descartado.
Candidato independiente, mejor perfil para SLP: Moreno Aguirre n
n
Comité Ejecutivo Nacional del PAN en el estado, asimismo el sondeo que se realizará tendrá otras características, entre las que destaca que no será tomado como factor el cinco por ciento de ventaja que pudiera tener el aspirante puntero sobre el segundo lugar. De igual manera, el PAN determinó que el careo será con dos candidatos que, consideran, son los que tienen ventaja para ser abanderados de sus respectivos partidos; por un lado, el aspirante del PRI sería Juan Manuel Carreras López, y por el PRD Ricardo Gallardo Juárez. También se preguntará de forma directa a los ciudadanos quién quieren que sea el candida-
JUEVES 4 DE DICIEMBRE DE 2014
3
en el gobierno. Por otro lado, al respecto del proceso de entrega recepción que ya dio inicio en la Contraloría del Estado, señaló que “estamos en la etapa en donde ya se recibieron todos los formatos, actas informativas e informes de gestión, y después se pasará a la
etapa de validación ante la Oficialía Mayor y la Secretaría de Finanzas”. Indicó, de igual forma, que toda la información que ha sido recibida está siendo validada, y si bien se han encontrado algunas inconsistencias, han sido mínimas y se han corregido, ya
ten los candidatos, lo que se anuncia en las campañas y lo que después se hace ya en el gobierno. Finalmente, puntualizó que San Luis Potosí, y de hecho todo México, ha sido señalados por organismos internacionales por sus niveles de corrupción, por lo que es tiempo de que se deje la simulación y los políticos tengan como prioridad el combate a esta situación y a la impunidad, pero, sostuvo, esto empieza desde los partidos políticos, ya que muchas veces desde el momento que son candidatos de algún partido se vuelven rehenes de los intereses de su partido y eso les impide gobernar con equidad y lejos de la corrupción.
que al finalizar diciembre se deben tener ya todas estas unidades administrativas debidamente validadas. Por último, el funcionario explicó que posteriormente, ya en 2015, se entrará a la tercera etapa del proceso, en la cual, al 31 de enero, se debe entregar toda la información que tuvo su corte al 31 de diciembre; enseguida se continúa con la cuarta etapa, que es a partir de esa fecha hasta junio de 2015 con información con corte a al 32 de mayo, y a partir de ahí se irá actualizando mes con mes hasta que se entregue la administración.
Jorge Torres n En cuanto a la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto que plantea la creación de mandos únicos estatales policiales y la desaparición de mil 800 corporaciones municipales, con lo que se prevé fortalecer la seguridad en el país, el titular de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal (DGSPM), Arturo Calvario Ramírez, sostuvo que, como todo anuncio, causa incertidumbre en la dependencia, sin embargo aseveró que se acatará la instrucción que se dé a nivel federal, estatal y municipal, por lo cual, una vez que se den las reformas a la ley, se trabajará en la incorporación de los agentes a la nueva Policía Estatal. “La labor policial debe ser de coordinación y yo creo que
JUEVES 4 DE DICIEMBRE DE 2014
4
“Inquieta” a la DGSPM homologación de policías unicipales, dice Calvario n
Se acatará la instrucción que den a nivel federal, asegura el comisario
esta es la función que se busca”, puntualizó. Cuestionado sobre la debilidad que, se dice, tienen las corporaciones municipales, Calvario Ramírez comentó que aunque la DGSPM ha tenido sus problemas innegables, se han estado realizado las depuraciones de personal, así como la profesionalización del mismo. Aseguró que “no hemos sido omisos ante los problemas,
siempre se ha puesto una solución, estamos capacitando al personal, cada día hay más aptos y más profesionalizados y creo que la policía municipal de San Luis Potosí hace una buena labor”. En lo referente a la depuración, mencionó que 10 por ciento, cerca de 160 agentes, no pasaron las pruebas de control y confianza, por lo cual han sido dados de baja ya que no es personal apto para ejer-
Autoridades de ambas entidades plantean estrategias
Continúa el reforzamiento de seguridad entre SLP y Zacatecas n
Jorge Torres n Con la finalidad de redoblar la seguridad en la zona Altiplano de San Luis Potosí y el occidente de Zacatecas, se llevó a cabo una reunión de trabajo interestatal en el municipio de Salinas de Hidalgo, en la cual participaron autoridades del grupo de coordinación de ambas entidades. En dicha reunión estuvieron presentes los secretarios de seguridad pública de San Luis Potosí, Joel Melgar Arredondo, y Jesús Pinto Ortiz, de Zacatecas; los procuradores generales de justicia, Miguel Ángel García Covarrubias, por parte de la entidad potosina, así como Arturo Nahle García, de Zacatecas, quienes, junto con el presidente municipal de Salinas, Salvador Hernández Gallegos, además de autoridades federales y militares, plantearon estrategias a seguir en esa zona. Los acuerdos que se establecieron tienen la finalidad de mantener la seguridad en los límites de ambos estados, por lo que se aumentará la presencia policial en caminos y carreteras, así como en cabeceras y comunidades de dicha zona; estas acciones tienen como propósito prevenir incidentes delictivos y accidentes durante la temporada decembrina. Los tres órdenes de gobierno acordaron reforzar la vigilancia en la carretera 49, en los entron-
Los acuerdos que se establecieron tienen la finalidad de mantener la seguridad en los límites de ambos estados.
ques como el de Pánfilo Natera, Salinas de Hidalgo, Pinos, y en caminos que conectan a las dos entidades, como el de Loreto y Villa de Cos. En la carretera federal 62 se fortalecerá también la seguridad y los patrullajes. Además, se habló sobre el combate al abigeato y la realización de reuniones continúas con la finalidad de seguir desarrollando investigaciones y estrategias coordinadas para la disminución de la comisión de delitos.
Las autoridades presentes manifestaron el compromiso que se tiene con la ciudadanía de mantener el orden y salvaguardar la integridad de las y los potosinos y zacatecanos, por lo que pidieron a la población denunciar cualquier delito o acto de corrupción, así como a personas o vehículos sospechosos, a los números de emergencia 066 y 089, 113 y 118 o a los siguientes correos electrónicos: denunciasjmlegar@sspslp.gob.mx y/o prevencionsalinas@outlook.com.
cer los trabajos respectivos de la corporación. De igual manera, expuso que no se ha tenido problemas en cuestión de costos elevados por dar de baja a los policías y a todos se les ha dado sus finiquitos de ley: “se ha estado depurando desde el inicio la corporación; esta es una situación que se da en todo la república, no sólo en San Luis Potosí. Obviamente el personal que no esté apto deben dejar
las filas de la corporación”, reiteró. Finalmente, señaló que, aunque sí inquieta esta iniciativa presidencial, aún falta mucho para que sea una realidad, por lo que todavía hay que esperar cómo vendrá finalmente la propuesta. Agregó que no habría problemas en la vida laboral de los agentes pues, en todo caso, será la corporación estatal quien absorba a los efectivos municipales.
Personal certificado estuvo a cargo
Curso para implementación del sistema penal en Valles n
n En el marco del trabajo de capacitación sobre la implementación del nuevo sistema de justicia penal, se llevó a cabo el curso denominado Cadena de Custodia, dirigido a personal de Seguridad Pública respecto al este esquema en Ciudad Valles, informó la titular de la Secretaría Técnica del consejo de coordinación para la implementación del nuevo sistema de justicia penal en el estado de San Luis Potosí, Irma Rodríguez Aranda, quien destacó el trabajo que permite el reforzamiento de rubros como el de la capacitación. El curso fue impartido por personal certificado por Setec; tuvo una duración de 20 horas y se contó con la participación de 45 personas, todas involucradas en el tema de la seguridad. Los temas abordados son: los
antecedentes y características del nuevo sistema de justicia penal, las etapas de que consta el mismo, así como en qué consiste la Cadena de Custodia, del cual se realizaron prácticas, además de derechos humanos. Las dependencias que participaron son la Secretaría de la Defensa Nacional, con el 36 Batallón de Infantería; la Policía Federal, la Procuraduría General de Justicia del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública de la entidad y la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Ciudad Valles. Este trabajo forma parte de una labor continua que se realiza en el rubro de la capacitación en Setec, por lo que constantemente se están ofreciendo cursos y talleres sobre el nuevo sistema en todo el estado.
El curso tuvo una duración de 20 horas y se contó con la participación de 45 personas.
Jorge Torres n Los grupos parlamentarios del PRI, PVEM y Panal en el Congreso del Estado acordaron no aprobar la propuesta enviada por el Ejecutivo estatal para modificar la Ley de Hacienda del Estado, sobre todo porque no están de acuerdo con el incremento del Impuesto Sobre Nómina (ISN), el cual, a propuesta de la administración, se pide aumentar de 2.5 a 2.7 por ciento, manifestó la presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, Ruth Tiscareño Agoitia. Asimismo, comentó que la iniciativa tiene que entrar y seguir su proceso, y este jueves se turnará a comisión y será ahí donde se analice. Detalló que tuvieron reuniones con compañeros, primero de la fracción priísta, y luego con personas afines, por lo
cual se llegó al consenso de que no es el momento indicado para aumentar este impuesto. “Creo que los empresarios en San Luis están haciendo esfuerzos por sobrevir y salir adelante, por lo cual es momento de unirse al esfuerzo que ellos hacen y se llegó al acuerdo de no aprobar el incremento del 2.7 por ciento”, dijo. Cuestionada acerca de si fue este el motivo de la reunión con el titular de la Secretaría de Finanzas, Jesús Conde Mejía, la diputada mencionó que en esa reunión se tocó el tema de la Ley de Presupuesto de Egresos 2015 del Ejecutivo, además de las dudas que tenían algunos legisladores al respecto, por lo cual destacó que esta propuesta de incremento al ISN llegó después y se tendrá que analizar, pero aseguró que por el momento la
L
S IN
n
DUDAS
Guto
n
a Arquidiócesis de San Luis Potosí enfatiza que no hay algún partido político que tenga la capacidad de convencer con credibilidad a los ciudadanos. Esta afirmación coincide con el pensamiento de muchos ciudadanos que ya están cansados de los discursos mentirosos y de la corrupción que se da en todos los niveles del gobierno. De lo anterior, se aprecia claramente que la Iglesia católica ya no se define o identifica con los panistas, como era su vocación cuando apoyaba al candidato Fox a la Presidencia de la República en el año 2000. Las manifestaciones públicas que se dan en marchas de protestas por los sucesos violentos en contra de los normalistas de Ayotzinapa se han generalizado en casi todo el estado, Anteayer, en Moctezuma, un grupo de personas portaban una pancarta al frente de la marcha que decía: “Hoy por Ayotzinapa, mañana por nuestros hijos”. Entre las consignas que se escucharon, la más repetida era: Ya estamos cansados. Posturas priístas
Mientras algunos dirigentes priístas insisten en que les parece injusto que las manifestaciones por Ayotzinapa sean también en contra del gobierno federal del PRI, en otros municipios como el de Leon, un funcionario priísta afirmó que “ni se aparezcan los normalistas porque los vuelve a matar, si se manifiestan contra el caso de los normalistas desaparecidos”, lo que denota una acti-
postura es, de pasar la iniciativa, no aprobar esta alza: “hasta ahorita el consenso es ese, yo considero que no es el momento de aumentos y no se va a aprobar”, finalizó. Cabe resaltar que los diputados de los tres grupos parlamentarios antes mencionados coincidieron en que no es necesario establecer un ajuste al ISN, considerando que el 2.5 establecido originalmente sería suficiente para garantizar que el Ejecutivo cumpla cabalmente con los compromisos asumidos con la empresa armadora BMW y, sobre todo, con el monto recaudado se podrá garantizar que el reciente crédito aprobado al gobierno del estado por 750 millones de pesos sea cubierto en un plazo no mayor a siete años, evitando dejar deuda pública que pueda afectar las finanzas de la próxima administración.
Exigen que la carrera sea reconocida
Marchan enfermeros contra medidas adversas a profesión n
Cerca de mil 300 enfermeras y enfermeros se manifestaron Rivera
Jorge Torres n Ayer por la mañana, cerca de mil 300 enfermeras y enfermeros pertenecientes al colegio de esta profesión, además de diversas escuelas donde se cursa la carrera, se manifestaron por la intención de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de quitar el nivel profesional a los estudios de enfermería. Al respecto, la presidenta del Colegio de Enfermería, Adriana Urbina Aguilar, comentó que la mencionada secretaría redujo categorías para la contratación de enfermeras, en un asunto de carácter nacional que afecta a los y las trabajadoras del ramo. Por ello, enfermeras y enfermeros potosinos decidieron realizar esta marcha pacífica para pedir se respete esta carrera y de manera cordial entablar diálogo con las autoridades locales para manifestarles su rechazo ante estas acciones que afectan su carrera. “Entregaremos un pliego petitorio al gobernador que se basa
Posturas religiosas, oficiales y políticas MARIA ELENA YRÍZAR ARIAS
tud grave de irresponsabilidad y una falta absoluta de respeto a los derechos humanos. La pena de muerte está abolida en nuestra Constitución y, sin embargo, un funcionario del gobierno municipal,define su postura radical en ese grave discurso de muerte. Las manifestaciones que se han venido dando en algunas regiones del estado han sido pacíficas y ordenadas, de tal forma que no se ha puesto en peligro a nadie y se hicieron ejerciendo el derecho a la libre manifestación que contienen las garantías individuales. Advertencia a funcionario
JUEVES 4 DE DICIEMBRE DE 2014
No aprobarían modificar la Ley de Hacienda: Tiscareño
Diputados de PRI, PVEM y Panal están en contra del aumento al ISN n
5
El contralor general del estado, Alejandro Padrón Moncada, aclaró lo que no deben hacer los funcionarios públicos en esta época electoral, sobre todo refiriéndose a los funcionarios estatales de primer nivel, los cua-
n
Foto: César
en la negociación de que queremos trabajar conjuntamente, cada uno en nuestros espacios; creemos que podemos hacer algo, tratar un poco la cuestión legislativa para que la carrera sea reconocida en todas las instituciones de salud. Queremos trabajar en colaboración”, señaló. Urbina Aguilar comentó que ayer se acordó modificar la iniciativa y sólo se está a la espera de que sea publicada por la SHCP para que así no se afecte a la carrera, por lo cual en próximos días se podría dar una solución favorable a sus demandas, toda vez que tienen el apoyo de las instancias de salud estatal y federal. En la marcha participan enfermeras y enfermeros de instituciones públicas y privadas, así como estudiantes, quienes provocaron tráfico lento proveniente de la zona oriente sobre la avenida Carranza, para luego ubicarse frente a Palacio de Gobierno, donde una comitiva dialogó con las autoridades estatales.
les, según él, ya fueron advertidos de que está prohibido utilizar los recursos económicos o equipos del gobierno, realizar actos de propaganda en oficinas, edificios o en horarios de trabajo durante el proceso electoral y con especial énfasis en la no utilización de los vehículos oficiales para los candidatos ni las campañas políticas. La veda electoral será del 6 de marzo al 7 de junio del próximo año, que tendrán lugar las elecciones federales, estatales y municipales. No había necesidad de que el contralor se tomara tal molestia de advertir, cuando previamente existe la Ley Electoral Estatal, que prohíbe expresamente los hechos que recomienda el contralor. Para que quede bien claro, hasta les advierte que la Contraloría Interna ayudará a fiscalizar el cumplimiento de la normatividad electoral. Ojalá que sobre advertencia no haya engaño. Lo que no les recalcó es que desde ayer hasta el día 7 de junio, deberán de abstenerse, no solo en las elecciones, sino desde estos momentos previos a la determinación de los candidatos, porque estarían violando la ley electoral. Mañana viernes se celebrará en la ciudad de México una Cumbre de Mujeres Priístas, donde concurrirán las mujeres representativas del estado, diputadas, regidoras, lideresas regionales, entre otras. Tendrá duración de dos días.
mariaelenayrizararias@gmail.com
Samuel Estrada n Se llevó a cabo una manifestación y bloqueo de una de las laterales de la carretera 57 por parte de los ex trabajadores de la Industrial Vidriera del Potosí, esto frente a las instalaciones de la distribuidora de Grupo Modelo en la entidad, para exigir que la empresa trasnacional haga efectiva su reinstalación tal y como ya lo ha definido la Junta Federal del Trabajo. El bloqueo de estos carriles de la carretera en dirección al centro de la ciudad comenzó alrededor de las dos de la tarde y concluyó pasadas la cuatro de la tarde, lo que ocasionó la molestia de automovilistas y, principalmente, camiones de carga que tuvieron que desviar su camino, sin embargo cabe destacar que los carriles centrales todo el tiempo estuvieron abiertos. Al respecto, Ernesto Gutiérrez, representante de los 33 ex trabajadores en resistencia de la Vidriera del Potosí, señaló: “nosotros estamos a punto de cumplir
Los vidrieros se manifiestan para exigir la reinstalación n
Bloquearon los inconformes una lateral de la carretera 57 por casi dos horas
siete años de haber sido separados injustificadamente de nuestro trabajo y de nuestra fuente de empleo por parte de la Industrial Vidriera del Potosí, perteneciente a Grupo Modelo y ahora a la multinacional ABInbev”. Hizo hincapié en que la empresa se ha negado a acatar el dictamen de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje emitido desde el 4 de abril, a través de las llamadas chicanas legales, pero a pesar de esto existe la confianza en que a mediados de diciembre la notificación tendrá que ser acatada y se tendrá que dar la reinstalación.
Explicó que la mesa 11 de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje fue la que dictaminó a favor de los 33 trabajadores, lo que marcaría un precedente para los empleados potosinos, ya que la empresa ha mostrado su actitud antisindical y ahora tendrá que acatar el fallo emitido y reinstalar a los 33 trabajadores, además de realizar el pago de sus salarios caídos desde la fecha de su despido hasta su reinstalación. Externó, de igual forma, que mientras tanto se van a seguir haciendo este tipo de acciones de protesta en todas las representaciones de Grupo Modelo como
estrategia y medida de presión para que la empresa se dé cuenta y
finalmente acate lo que las propias autoridades han dictaminado.
No habrá ampliación de horarios Al pleno, iniciativa sobre en bares por festejos navideños la selección de contralor n
“La ley no permite que haya permisos extraordinarios”
Samuel Estrada n El director de Gobernación de la Secretaría General de Gobierno, Luis Manuel Bernal Martínez, aseveró que, al menos para las fechas de los festejos navideños y de fin de año, no se tiene contemplada ninguna ampliación ni tolerancia para el horario de cierre para ningún centro nocturno ni bar ni sitio en donde se vendan bebidas alcohólicas, por lo que los que lo hagan “tendrán que atenerse a las consecuencias que establece la ley”. El funcionario puntualizó que “no hay ningún tipo de pláticas con los antreros ni con nadie, porque actualmente la ley no permite que haya permisos extraordinarios. Sé que se ha
A
estado discutiendo en el Congreso la posibilidad de que en fechas específicas como el 24 o el 31 de diciembre haya una tolerancia especial, pero actualmente la ley no lo contempla”. Recalcó que, entonces, para este fin de año no se aplicará ningún tipo de tolerancia, pues va seguir la ley como está establecido hasta ahora, a menos que de alguna forma el Congreso del Estado apruebe una nueva ley de bebidas alcohólicas del estado en los próximos días, lo cual, dijo, se ve difícil ya que sería muy poco tiempo para aplicar cualquier nueva disposición. Expuso que su dependencia ya estableció las consideraciones
pesar de la imperante presencia y posicionamiento que han ganado en el escenario internacional países como Brasil y del manifiesto crecimiento económico de otros tantos como lo es el caso de Perú, América Latina sigue siendo hoy una región del mundo que opera como un claro referente de pobreza, desigualdad y marginalidad. Hoy por hoy una vasta mayoría de los países que la integran no han logrado sobreponerse al peso y legado histórico que les significó ser víctimas del colonialismo por parte de las potencias europeas. La explotación europea y una actual democracia fallida han convertido a América Latina en una región retadora tanto internamente como para el resto del mundo. La realidad es que actualmente América Latina, de cara a un mundo globalizado, cobija una serie de déficits y vacíos, tanto en materia de política, economía y realidades sociales, sin embargo, dentro de todos los aspectos anteriormente mencionados, la violenta realidad social de distintos países latinoamericanos es el reflejo de lo que hoy es el principal reto para la región en general. El Salvador es un claro ejemplo de un Estado latinoamericano en crisis debido a la pérdida de control por parte del gobierno, control que ha pasado a manos de pandillas que violentan de manera
que se tenían que hacer ante el Poder Legislativo local, aunque, por supuesto, se tendrá que acatar la decisión que a final de cuentas tomen los diputados, ya que ellos también han estado dialogando con otros sectores de la sociedad, como los empresarios, en cuyo caso sí han solicitado que haya ampliación de horarios. Por último, recalcó que el gobierno del estado sigue firme en su posición de que no es conveniente ampliar el horario para la venta de bebidas alcohólicas, ya que está más que demostrado que el alcohol tiene que ver en accidentes y hasta en homicidios, sobre todo a altas horas de la noche.
Los retos para América Latina KAREN HERNÁNDEZ LUGO
JUEVES 4 DE DICIEMBRE DE 2014
6
El bloqueo de carriles comenzó alrededor de las dos de la tarde y concluyó pasadas la cuatro n Foto: César Rivera
n
Buscan “respetabilidad social”
n El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional en el Congreso del Estado presentará hoy en el pleno una iniciativa con proyecto de decreto que busca establecer un nuevo método de elección de contralor general del estado, para establecer “un perfil mínimo profesional y de respetabilidad social, una trayectoria destacada y no construida al amparo de los partidos políticos y que sea electo de entre los mejores ciudadanos con los mejores proyectos”. La decisión se tomaría de forma compartida entre el Poder Ejecutivo, que propondrá una terna de ciudadanos, que reúnan ciertos requisitos, y el
extrema la realidad social del país. A América Latina, debido a su amplia riqueza natural, siempre se le ha planteado como una región con un amplio potencial de desarrollo, sin embargo, el conjunto de déficits, los estados corruptos y la desgarradora violencia, siguen haciendo de ella para el resto del mundo una promesa incumplida y un proyecto fracasado que ni los gobiernos de izquierda ni los de derecha han logrado concretar a favor de la región. Pareciera que la ingobernable realidad social que aqueja a los latinoamericanos cuenta con los requisitos suficientes para atraer la atención del resto de la comunidad internacional, como sucedió con Cuba tras la instauración del régimen socialista de Castro, tomando medidas tales como el embargo
Legislativo, que dispone con una mayoría calificada para afianzar la legitimidad del nombramiento. La iniciativa está avalada por los diputados Socorro Herrera Orta, Manuel Aguilar Acuña, Juan Pablo Escobar Martínez, Rubén Guajardo Barrera, Alejandro Lozano González y Miguel de Jesús Maza Hernández. En la exposición de motivos se destaca que la percepción de corrupción se agrava aún más, cuando observadores ciudadanos como Transparencia Mexicana alertan sobre el hecho de que las adjudicaciones directas se han convertido en la norma y no la excepción.
comercial a manera de reacción defensora en pro de los gobiernos democráticos, sin embargo, dado que los principales retos de América Latina se concentran en violencia y seguridad social y dado que no representan una amenaza real en materia de economía para el resto del mundo, la violencia que ahí se vive es un tema del que poco se habla en los foros multilaterales y de cooperación; pudiendo ser México la excepción debido a su frontera con Estados Unidos, pero de El Salvador por ejemplo poco se habla y se critica y poco se trabaja. América Latina no es una región totalmente fracasada ni todos los estados que la integran son estados fallidos, simplemente es una región ideal para implementar proyectos de cooperación internacional para el desarrollo y que requiere del completo interés e involucramiento de los ciudadanos de cada uno de los países para que por fin América Latina consolide con éxito un proyecto que los lleve a operar como la región promesa de progreso y desarrollo que pudiera ser si se ataca de raíz la creciente violencia que lo impide. Karen.hdez.lugo@gmail.com Twitter: @Karenhlugo
Jorge Torres n El líder nacional de la Red de Jóvenes por México del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Cristopher James Barousse, estuvo de visita en San Luis Poto sí, donde primero dejó plantados a directivos de los medios de comunicación de la entidad, con los que desayunaría la mañana del miércoles pasado, situación que se dio por un problema de neblina que retrasó su vuelo. Más tarde, en rueda de prensa con los medios de comunicación, fue cuestionado en reiteradas ocasiones por el caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, sobre todo acerca de las muestras de rechazo e incluso odio que algunos jóvenes militantes del partido han expresado en contra de estas manifestacio-
ÓSCAR G. CHÁVEZ
versario del deceso de su maestro Juan José Arreola– la muerte no detuvo su embate frente a Vicente Leñero Otero, referente indiscutible dentro de las letras y el mundo del periodismo mexicano, en el que logró posicionarse como uno de los grandes artífices de un concepto desconocido hasta entonces; el periodismo libre surgido como oposición al periodismo oficial, al dictaminado y premiado por el estado. Poco puedo opinar sobre Leñero, no he sido un lector asiduo de su obra. De frente tengo Estudio Q (1965) y Los pasos de Jorge Ibargüengoitia (1989); no localicé hasta este momento Los albañiles (1963), Los periodistas (1978), y Asesinato: el doble crimen de los Flores Muñoz (1985), las tres únicas obras de su autoría que he leído y que constituyen los únicos referentes que tengo sobre su obra. Por curioso que pueda parecer, las tres obras rescatan y retratan las infamias existentes en el sistema político y en el aparato de justicia mexicanos en las décadas de los sesenta, setenta y ochenta; las tramas parecieran ser acordes y propias a esos años, sin embargo si de nueva cuenta caemos en su lectura, concluiremos que nada ha evolucionado al día de hoy. Torturas, confesiones forzadas, influyentismo, corrupción, negros vínculos con el poder que facilitan o dificultan investigaciones, beneplácitos o anatemas gubernamentales; todo es parte del México del ayer, todo persiste hasta el México de hoy. El interés por los temas relacionados con mi Ítaca, me obligaron a emprender la lectura de Asesinato, donde realiza la crónica y el desenlace de los homicidios cometidos en la Ciudad de México el 6 de octubre de 1978 en las personas de Gilberto Flores Muñoz (*1906) y su esposa Asunción Izquierdo Albiñana (*1909). Ambos personajes relacionados con mi entorno inmediato, la ciudad de San Luis Potosí; el primero, político vinculado a los grupos de poder formados por caciques regionales, de los que no dudó en defeccionar según sus intereses del momento. Así asciende vertiginosamente de una senaduría a la gubernatura de su estado; luego un ministerio federal en el que el canto de las sirenas lo llevó a creer que podría suceder al viejo zorro de Ruiz Cortines; como corolario a su vida fue nombrado presidente de la Comisión Nacional de la Industria Azucarera. Era el sexenio de López-Portillo. Su compañera de vida y muerte, hija de inmigrantes españoles avecindados en San Luis Potosí, es considerada un referente de la literatura femenina, que dio luz a sus obras bajo los pseudónimos de Ana Mairena, Alba Sandóiz o Pablo María Fonsalba. La lectura de la obra, más allá de la ficción litera-
ria, nos lleva de una manera cruda por un México real, en donde la clase política ha creado para sí un entorno de permisividad y privilegios; donde el relumbrón político privilegiará todo aquello que atente contra el buen nombre familiar, por encima incluso de lazos de sangre y afectivos. El México de los juniores crecidos al amparo y sombra del peso social y político del jefe de familia. Quizá nadie –que no fuera Leñero–, pudo haber escrito esa negra historia que llegó a la imprenta a pesar de los obstáculos que enfrentó desde origen; el principal de ellos, el peso de la familia de los en ella aludidos, sin sobrenombres, sin tamices. Crónica de uno de los crímenes que más peso ejercieron en la alta sociedad capitalina y nacional; y que llegó a constituir un gran ejemplo del reportaje policiaco moderno. También, quizá nadie –que no fuera Leñero–, hubiera logrado dar ese toque de picaresca realista, a la partidera general de madres en la que se vio involucrado luego de adherirse al grupo de dignos apestados que al no doblegarse al régimen echeverrista, fueron artífices de un nuevo concepto periodístico opositor por excelencia al periodismo oficial. Grupo integrado por Julio Scherer García; el pinche güerito tartamudo de Samuel del Villar; Miguel Ángel Granados Chapa, el barbudo intelectual; y el pinche don Quijote, Vicente Leñero. Fueron ellos entre otros, los así adjetivados (según decir de Ricardo Garibay), por el periodista amartelado del poder, Fausto Zapata Loredo –luego defenestrado gobernante potosino–. Y sí, sólo un Quijote del periodismo pudo sumarse a tal empresa y continuar combatiendo contra los molinos gubernamentales con la pluma como lanza. Sólo un Quijote de las letras, pudo conservar la costumbre de redactar y corregir sus textos a mano, en un mundo donde sólo regía ya el electrónico ordenador. Sólo un Quijote de la vida, pudo enfrentar con cigarro en mano y labios, el enfisema que desde hace años lo atacaba. Sólo un Quijote de las ideas y los principios, pudo pronunciar un discurso recriminatorio frente al presidente que ha encarnado la antítesis cultural por excelencia, Vicente Fox. Sólo un Quijote de la palabra, pese a su irreverencia, pudo ser llamado a ocupar un sitial en la Academia Mexicana de la Lengua. Más allá del vacío que Leñero dejará en esos campos, su ausencia constituirá el desmoronamiento emocional de quienes junto a él fueron artífices de nuevos conceptos en un entorno en el que impera[ba] el soborno permanente al periodista; un entorno que sigue permeado por la obediencia al oficialismo y que difícilmente contravendrá a los designios dictados desde las más altas esferas políticas. Un entorno que día a día se corrompe más y que lejos de acercarnos a un México de realidades, de carne y sangre, se empeña en mostrarnos un México irreal que no corresponde al que habitamos. Faltan, porque hoy se agotan, personajes de las calidades humana, periodística y literaria de Vicente Leñero; albañil de un periodismo que ya no se estila.
“No se puede generalizar descontento sólo contra el PRI”
Condena red de jóvenes priístas las expresiones que “motivan violencia” n
nes juveniles, ante lo que advirtió que el partido no tolerará este tipo de expresiones, pues no son los valores del PRI, aunque dijo respetar las expresiones que a título personal hagan. James Barousse agregó: “respetamos cualquier forma de expresión que haga a título personal cualquier persona, tanto miembros de nuestro partido como miembros de otro partido político, pero lo que sí demandamos es que miembros de nuestro partido político no toleraremos este tipo de acciones, aunque
respetamos su libertad de expresión, pero que las expresiones que motivan a violencia, a la inestabilización o si motivan al rechazo a algún segmento de la población o intolerancia, nosotros los condenamos porque no son nuestros valores”. El líder juvenil priísta destacó que no se puede generalizar que el descontento social sea sólo contra el PRI, ya que, argumentó, no se puede suponer eso únicamente por lo que se ve en redes sociales, cuando solamente el cinco por ciento de los jóvenes
en México tiene acceso a este tipo de información. Asimismo, reiteró estar en contra de las expresiones que motiven a la violencia, a la intolerancia o la exclusión, incluyendo las que se generen en el PRI. Señaló que “muchos pensarían que los jóvenes priístas no están pensando en eso, claro que estamos exigiendo justicia, claro que estamos exigiendo memoria, pero sobre todo estamos exigiendo que no quede impune. Condenamos cualquier acto de violencia”, finalizó.
JUEVES 4 DE DICIEMBRE DE 2014
E
Textualismo Los pasos de don Quijote
A Macario Schettino por la inocencia certera de sus pícaros dardos; por sus libros, por su nuevo libro.
s lugar común. Nada es posible atribuir a la casualidad, todo tiene su razón de ser, todo parte de una causalidad. Los dos libros elegidos no aparecen en la atiborrada estantería donde deberían reposar; aunque la sección de literatura mexicana no es abundante tampoco resultaría fácil localizarlos. No recuerdo haberlos retirado de allí para cambiarlos de sitio porque ése es el de ellos, es su lugar natural; no son del tipo de libros que pondría en otras manos motu proprio, menos a pedimento de parte. Interrumpo en repetidas ocasiones las notas sueltas sobre el papel, busco de nueva cuenta pero no doy con ellos; localizo –por el contrario– otros dos que no recordaba tener y al parecer no han sido leídos. Viene a la memoria un tercer título que ubico en otra sección, el resultado es el mismo; no aparece por ningún lado. La sensación de derrota va de la mano con las de frustración y fracaso. La poca pericia que poseo en el manejo del ordenador me impide obtener alguna edición digital, de esas llamadas on line y que es posible leerlas sobre la brillante frialdad del monitor. Internet se encuentra pletórico de notas al respecto, la costumbre es el atiborramiento de información luego del suceso. Los dos libros que tengo al frente no me ofrecen mayor atractivo; volteo hacia ellos, los ojeo repetidas veces, nada me invita a concretar el tacto sobre ellos; destaca una fotografía de Ibargüengoitia, en uno; sobre el otro en pasta color negro una letra mayúscula en dorado. La finitud del ser es una de las condicionantes que en materia de reflexión dentro de muchas disciplinas de corte humanista ha sido una premisa desde la antigüedad. Nada garantizará nuestra presencia material dentro del mundo de los humanos; sin embargo si el individuo forma parte, por haber sido incorporado, del grupo de aquellos que algo aportaron a su entorno, su trascendencia será innegable sea en el contexto de las ideas o sea en el contexto de lo heroico. Sin embargo y a pesar de lo avanzado de los tiempos, la muerte es un tema que difícilmente nos permite abordarlo desde la óptica de lo racional. El inciso de la objetividad con que sea abordada, siempre estará limitado por la condicionante de la cercanía con aquel que la enfrentó y se incorporó al espacio de los que fueron. Pareciera ser que pese a tener la consciencia de que la única seguridad a lo largo de nuestra vida es la muerte, nada nos enseña a afrontarla cuando toca a alguien que nos es particularmente especial o cercano. Derivado del óbito de algún personaje, de ésos que trascienden en nuestro imaginario por haber constituido un indicador en sus áreas de conocimiento, saltó a mi vista una frase que registré y he aplicado en un par de ocasiones a la reciente ausencia de amigos con los que pude abrevar en pequeños arroyuelos que logré represar del oleaje de sus mares de conocimiento: hay ocasiones en que la muerte, por elemental respeto a la memoria de los hombres debería pasar de largo. Esta es una de ésas. Ayer tres de diciembre –en el décimo tercer ani-
7
#RescatemosPuebla151
Cristopher James Barousse César Rivera
n
Foto:
SERGIO OCAMPO ARISTA
■
Corresponsal
IGUALA, GRO.
El gobierno federal puso en marcha el Operativo Especial de Seguridad Tierra Caliente, que incluye 22 municipios de Guerrero, ocho del estado de México, cuatro de Morelos y dos de Michoacán, en los que ayer las fuerzas federales asumieron por completo las tareas de seguridad. Como parte de la estrategia, las fuerzas federales se hicieron cargo de la vigiancia de Acapulco, con la finalidad de garantizar la seguridad de ciudadanos y visitantes durante las vacaciones de fin de año. Ayer arribaron al puerto mil 300 elementos de la Gendarmería. El titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, sostuvo que el propósito es combatir la debilidad de las corporaciones e instituciones que deberían garantizar la seguridad. Subrayó que el operativo refrenda el compromiso del presidente Enrique Peña Nieto de fortalecer el estado de derecho en esas regiones. Después del mediodía, en la explanada del asta bandera, afirmó que en esta ciudad (donde el 26 y 27 de septiembre fueron asesinadas seis personas y detenidos y desaparecidos 43 normalistas de Ayotzinapa) “el crimen organizado se apropió de las instituciones. Debemos trabajar para que lo ocurrido en Iguala no se repita nunca más ni en Guerrero ni en ninguna parte del país. “A partir de este día el gobierno de la República ampliará la presencia de las fuerzas federales, con especial énfasis en las demarcaciones de alta criminalidad”, resaltó.
Anuncia nuevo cuartel Osorio Chong anunció que en Teloloapan se construirá un nuevo cuartel del Ejército. Mencionó que en el caso de Acapulco la estrategia tiene la finalidad de “proteger a la población y que (el puerto) se mantenga como polo de desarrollo e importante fuente de ingresos para el estado. Estamos desarrollando una misión especial en toda la Tierra Caliente”. El comisionado nacional de seguridad, Monte Alejandro Rubido García, explicó que la estrategia tiene como propósito recobrar y restablecer el estado de derecho, así como combatir la debilidad institucional, producto de la intimidación o de la cooptación por parte de grupos delictivos dedicados a la producción y comercialización de distintas drogas. Dijo que la debilidad institucional “derivó en la violación de los derechos ciudadanos, entre ellos la propiedad, la seguridad y el libre tránsito”. Destacó que la propuesta de la Secretaría de Gobernación se basa en tres ejes: “la intensifica-
Presenta Osorio Chong operativo especial; llegan a Acapulco mil 300 gendarmes
Fuerzas federales asumen tareas de seguridad en Tierra Caliente ■
JUEVES 4 DE DICIEMBRE DE 2014
8
Incluye 22 municipios de Guerrero, 6 del Edomex, 4 de Morelos y 2 de Michoacán
El mandatario de Guerrero, Rogelio Ortega, con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, durante la puesta en marcha del Operativo Especial de Seguridad Tierra Caliente, en Iguala ■ Foto Reuters
ción del combate eficaz a todas las organizaciones delictivas, el fortalecimiento institucional y combate a la corrupción, y la suma de capacidades y la realización de labores de inteligencia”. Mencionó que en el operativo, previsto en el decálogo de acciones propuesto por el presidente Enrique Peña Nieto el 27 de noviembre, participan elementos de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar), así como de la Procuraduría General de la República (PGR), del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Ci-
sen) y de la Policía Federal (PF). En los 32 municipios de Guerrero, estado de México y Michoacán, la PF y el Cisen asumen el control de la seguridad municipal. Y en los cuatro de Morelos, donde se instrumenta la figura del mando policiaco único, “el estado conserva el liderazgo policial y sus acciones se coordinarán con las fuerzas federales”, apuntó. “Para garantizar el libre tránsito en Tierra Caliente se instalarán bases de operación mixta y se privilegiará el trabajo de inteligencia. El mando de las fuerzas policiacas recaerá en la Sedena,
que mantendrá coordinación con los gobiernos locales. Rubido García anunció que la PGR creará una fiscalía especial para la región y, en coordinación con el gobierno de Guerrero, se constituirá una unidad especializada de combate al secuestro. Señaló que en Acapulco se iniciará la reconstrucción de la policía municipal “con acciones específicas de depuración y reclutamiento”. Desde el pasado 28 de julio, los casi 2 mil 400 agentes del puerto están en paro de labores en demanda de trato justo y que sus derechos laborales sean respetados en el contexto de la transición al mando único. Desde esa fecha fuerzas estatales y federales asumieron las labores de vigilancia. Ayer, tras la puesta en marcha del operativo Tierra Caliente, arribaron a Acapulco mil 300 elementos de la Gendarmería. Entre los 22 municipios guerrerenses en que se desarrollará el operativo están Iguala, Ciudad Altamirano, Taxco, Teloloapan, Cocula, Iguala, San Miguel Totolapan y Apaxtla de Castrejón. En el acto también hablaron los gobernadores de Guerrero, Rogelio Ortega Martínez; Michoacán, Salvador Jara Guerrero; estado de México, Eruviel Ávila, y Morelos, Graco Ramírez, quienes coincidieron en que es necesario reconstruir el tejido social para terminar con la violencia en sus entidades.
VICENTE LEÑERO
MAGÚ
Asistieron a la ceremonia los titulares de la Sedena, Salvador Cienfuegos Cepeda; de la Semar, Vidal Francisco Soberón Sánz; de la PGR, Jesús Murillo Karam, y del Cisen, Eugenio Imaz. Antes de que empezará el acto, unas 60 personas, familiares de víctimas de la delincuencia, protestaron en un retén. Pedían dialogar con los funcionarios federales, pero los atendió el gobernador Rogelio Ortega. (CON INFORMACIÓN DE HÉCTOR BRISEÑO)
Suman los 4 ayuntamientos más de 30% de homicidios Las entidades incluidas en el Operativo Especial de Seguridad Tierra Caliente –Guerrero, estado de México, Michoacán y Morelos– son escenario de más de 30 por ciento de los homicidios dolosos que se cometen en el país. De enero a octubre de este año, procuradurías y fiscalías estatales reportaron, en conjunto, 13 mil 129 denuncias por asesinatos; mil 228 por secuestro y 5 mil 77 por extorsión. Guerrero, con la tasa de homicidios dolosos más alta del país (35.75 casos por cada 100 mil habitantes), reportó de enero a octubre mil 268 asesinatos, 95 secuestros y 134 extorsiones. El estado de México, con una tasa de homicidios en el mismo nivel que la nacional (10.01), reportó a la Secretaría de Gobernación mil 663 denuncias por ese delito, 145 plagios y 883 casos de extorsión. En el mismo periodo, la procuraduría de Michoacán abrió 823 expedientes por homicidio doloso (18 casos por cada 100 mil habitantes), 99 por plagio y 247 por extorsión. Morelos reportó 361 homicidios, 105 secuestros (8.5 por ciento del total a escala nacional y la segunda tasa más alta) y 326 extorsiones. FABIOLA MARTÍNEZ
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 04/12/14 01:19 a.m. Página 1
JUEVES 4 DE DICIEMBRE DE 2014
9
ASTILLERO ◗ Siguiente tanda, ¡lo electoral! ◗ El PRI reparte culpas ◗ Calderonistas con Margarita ◗ Adiós a Vicente Leñero el “Todos somos Ayotzinapa” proclamado por el contestatario activista mexiquense que dirige la ONG denominada Los Pinos al “Todos somos responsables” emitido ayer por la otra voz del peñismo, la del presidente del comité nacional priísta, César Camacho, quien saltó al foro para hacer una generosa tentativa de reparto per cápita de la deuda cívica y moral interna, al señalar en una reunión de tres colores en Michoacán que respecto a la actual situación del país, en el contexto de los sucesos de Iguala, “por acción y omisión... todos somos responsables”. El pregonero del partido que ha sepultado lo revolucionario y ha fallado en lo institucional estuvo en Morelia para acelerar la inmersión en lo electoral, que es la fase siguiente de desmovilización de la protesta pública que el sistema cree posible instalar. Camacho trató de motivar a un priísmo que tiene presentes las versiones de que Los Pinos postulará un candidato a gobernador endeble para pagar favores al perredismo pactista que llevará como aspirante a alguien muy bien visto en esa residencia federal, al diputado Silvano Aureoles, chuchista, amalista (por la corriente de la zacatecana Amalia García) y, actualmente, muy peñista. Aureoles preside la mesa directiva de San Lázaro y, en combo con el senador perredista Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta, el poblano que a su vez encabeza la directiva de su cámara, ha prestado un muy significativo servicio como edecán “de izquierda” junto a Peña Nieto en actos públicos diversos. Frente a esa percepción de arreglos cupulares cedentes, Camacho dijo ante michoacanos que “las alianzas y negociaciones sólo son con los ciudadanos”. El señuelo partidista-electoral de “normalización” de la vida pública también ha sido abrazado con entusiasmo por panistas, específicamente por la corriente que obedece a Felipe Calderón, quien dejó a varios de sus alfiles (hermana, ex secretarios del gabinete, familiares, amigos y similares) instalados como senadores. Anoche, el ex secretario de hacienda, ex aspirante a candidato presidencial y actual senador gracias al dedo felipista Ernesto Cordero organizaba junto con el ex secretario particular de FCH, Roberto Gil, y la her-
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
mana Luisa María Calderón un encuentro para impulsar las pretensiones de que Margarita Zavala Gómez del Campo sea candidata a una diputación federal (seguramente por la cómoda vía de la representación proporcional que varios miembros de las familias Zavala Gómez del Campo y Calderón Hinojosa han utilizado invariablemente para hacerse de agradables asientos legislativos). Los calderonistas buscan que la esposa del anterior ocupante de Los Pinos sea diputada federal y coordinadora de la bancada de blanco y azul en San Lázaro, misma aspiración que mantiene Gustavo Madero, dirigente panista con licencia que según diversas voces enteradas estaría dispuesto a retomar el liderazgo partidista sólo para declararse a sí mismo coordinador de los diputados federales, conforme a las facultades estatutarias del caso. El grupo encabezado por el funerario Calderón cree factible desligar de la tragedia del sexenio anterior a la esposa del michoacano, de tal manera que ella pueda ser candidata a la presidencia de la República en 2018. Revoloteos de la clase política pretendiendo que ya no pasa nada tan grave que pueda interrumpir sus rutinas de acceso al poder institucional, mientras en el Senado se mantiene en suspenso la suerte de la reforma constitu-
cional aprobada en la cámara de diputados para restringir e inhibir el ejercicio de los derechos de reunión, expresión y protesta, con la “movilidad” como coartada. Provocación, sondeo y distracción, el intento de aprobar una ley bala nacional es un despropósito correspondiente a la ineficacia e insensibilidad de quienes habitan las cúpulas. A propósito, bustos de bronce de cuatro ex gobernadores de Guerrero fueron sacados de palacio de gobierno por profesores para prenderles fuego (simbólicamente, pues el metal resistió el ígneo ataque no sostenido). Allí estaban Rubén Figueroa Figueroa, Rubén Figueroa Alcocer, José Francisco Ruiz Massieu y Ángel Aguirre Rivero. De Washington llegaba en tanto un tanque de oxígeno para el amigou Peña Nieto. El Departamento de Estado ya no se quedó en un apoyo por vía “anónima”, como un día antes, pues ahora la vocera dijo que Estados Unidos considera que el mexicano actuó con “rapidez” (¿diez días después la primera diligencia federal? ¿Dos meses y una semana sin definir situación final de los desaparecidos?) y de manera “integral” en el caso Iguala. Ah, y nada de que hubo violaciones a los derechos humanos. Enrique Peña Nieto estará hoy en Acapulco para anunciar un Plan Nuevo Guerrero, con pirotecnia numérica re-
D ESPLIEGUE
FEDERAL EN
lacionada con inversiones, apoyos, subsidios y todo el arsenal de oportunidad que se toma de casilleros presupuestales ya existentes para confeccionar un batidillo vistoso que permita al alto funcionario federal en problemas asomarse con un presunto regalo en la mano a la entidad donde no ha puesto pie desde la tragedia de Iguala. Además de la blindada estancia en la principal ciudad del estado, el puerto famoso, hoy tan golpeado en el ramo turístico a causa de la crispación política y social, Peña Nieto se aparecerá en Coyuca de Catalán para inaugurar un puente. Ésta será su máxima aproximación a la realidad no pavimentada, pues a pesar de que en Los Pinos se había anunciado días atrás que su principal ocupante estaría ni más ni menos que en Iguala, posteriormente se canceló tal audacia. Ni por equivocación, obviamente, EPN consideró visitar Tixtla de Guerrero, una de cuyas localidades es Ayotzinapa, donde está la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos. Y, mientras le es dicho adiós a Vicente Leñero, ingeniero de profesión, escritor de vocación y vida, autor de textos entrañables y memorables, guionista de primera calidad, periodista que fue subdirector y vicepresidente del consejo de administración de Proceso, ¡hasta mañana, ya con los detenidos del pasado primero en vías de la libertad bajo caución, para que se reanude el diálogo entre politécnicos y autoridades!
T IERRA C ALIENTE
La Federación puso en marcha el Operativo Especial de Seguridad Tierra Caliente en 22 municipios de Guerrero, ocho del estado de México, cuatro de Morelos y dos de Michoacán. Además, a partir de ayer agentes federales se hacen cargo de la seguridad en el puerto de Acapulco. Imagen captada en Iguala ■ Foto Sergio Ocampo Arista
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
Enrique Fernández Fassnacht, director del IPN, pidió a profesores “un voto de confianza” para la atención de sus demandas, afirmaron docentes ■ Foto Cristina Rodríguez
Estamos en la “incertidumbre” laboral, acusan profesores del IPN ARTURO SÁNCHEZ
Y
EMIR OLIVARES
El director del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Fernández Fassnacht, hará una propuesta para atender las demandas del Movimiento Independiente de Profesores (MIP) de la casa de estudios, quienes han señalado que no les han sido otorgadas plazas de tiempo completo a pesar de que cumplen con los requisitos. Una comitiva de docentes se reunió ayer con Fernández Fassnacht en la dirección general del IPN. Al concluir el encuentro, los profesores indicaron en entrevista que el directivo les pidió un voto de confianza con el fin de resolver “éste y los otros los problemas del instituto”. En el encuentro, que estaba programado para durar media hora, pero que se extendió a casi dos, integrantes del MIP –que agrupa a más de 200 académicos de 24 unidades del IPN– dijeron a Fernández Fassnacht que un porcentaje importante de la actual planta docente del Politécnico se encuentra en “la más delicada incertidumbre laboral” por la falta de plazas de tiempo completo y basificación. Hay indicios de que se ha intentado adelgazar la planta docente del instituto, pues, por ejemplo, mientras de 2009 a 2013 la atención a la demanda de ingreso estudiantil creció 25 por ciento, los tiempos completos para profesores aumentaron sólo 5.8 por ciento, afirmaron. Para el MIP, agregaron, hay tres criterios que deben ser tomados en cuenta para un esquema claro e incluyente de basificación, el cual no existe actualmente: nivel académico de los candidatos, su antigüedad y su experiencia laboral. Fernández Fassnacht, de acuerdo con los académicos, se comprometió a proponer en menos de un mes mecanismos de solución, para lo cual el director –nombrado hace dos semanas en medio de los paros generalizados en escuelas del IPN– aseguró que se apoyará en el personal de la institución, la cual aún no conoce a fondo. Si bien el director pidió un voto de confianza, no quiso firmar ningún documento que diera fe de su compromiso. Afuera de la dirección general del Politécnico, integrantes del MIP comentaron que sería pertinente plantear a Fernández Fassnacht que firme una carta en la que se comprometa a que no habrá represalias contra los docentes que se han movilizado.
MÉXICO SA
◗ Se tambalea ronda uno ◗ Barril de crudo a 60.67 ◗ Pemex: que siempre sí
odavía no aterriza plenamente la “reforma” energética, y el gobierno federal ya “considera” modificar los términos de las licitaciones en la llamada ronda uno (contratos de exploración y extracción al capital privado), porque con la euforia “modernizadora” no le dio tiempo de ver hacia adelante y prever que una eventual caída de los precios de la mezcla mexicana de exportación restaría “atractivo” al negocio.
Fue tal la emoción que en ellos provocó la aprobación de las leyes secundarias de la “reforma” energética, que ni siquiera se dieron tiempo de imaginar el desplome de los petroprecios y sus consecuencias, es decir, la paulatina pérdida de interés por parte del capital trasnacional, por más que desde cuando menos tres meses atrás los grandes jugadores del mercado, congregados en Caracas, lo advirtieron: no participamos sin garantías de elevados márgenes de ganancia.
Y para el caso mexicano, la pérdida de “atractivo” entre aquella reunión en la capital venezolana y ayer, tras el cierre de los mercados, acumula alrededor de 30 dólares por barril. Así, el objetivo central (versión oficial) de la “reforma” energética (“aumentar la plataforma de producción petrolera tanto a corto como a largo plazos, y garantizar la maximización de la renta petrolera en favor de la nación, tal como lo mandata la Constitución”) no sólo pierde “atractivo” de forma acelerada, sino que se tambalea, cuando menos en los términos originalmente aprobados.
Ayer el barril mexicano de exportación se cotizó en 60.67 dólares, nivel similar al registrado al cierre de mayo de 2009. Y este precio se aplica a las entregas físicas de crudo de mediados de febrero de 2015. Y aunque la Secretaría de Hacienda se sienta “tranquila” por las coberturas petroleras recientemente anunciadas, el desplome del precio es tan drástico que nada raro sería que comenzaran a contabilizar las pérdidas, porque si bien Luis Videgaray explicó que el “techo” pactado es un
84
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA precio promedio de 76.4 dólares por barril, no detalló cuál sería el “suelo” considerado en la negociación. De acuerdo con la Secretaría de Energía, originalmente “en la ronda uno se licitarán 169 bloques, de los cuales 109 corresponden a áreas de exploración y 60 a campos de extracción. Las reservas 2P (probables) y recursos prospectivos a licitar representan un volumen de 3 mil 782 y 14 mil 606 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, respectivamente. Se espera que estos proyectos representen inversiones anuales por aproximadamente 8 mil 525 millones de dólares entre 2015 y 2018”.
Pero el desplome a 60 dólares por barril llevó a pensar a Pedro Joaquín Coldwell que la ronda uno ya no resulta tan “atractiva” para el capital trasnacional, y ayer anunció que el gobierno federal “podría considerar, analizar, cambios en las licitaciones de los yacimientos no convencionales” (es decir, los enlistados en la citada ronda), producto, obviamente, de la caída de los petroprecios. “Eso estamos evaluando, pero tenemos tiempo, porque en nuestra programación esa etapa de licitación se va a ir a finales de febrero oprincipios der marzo” de 2015.
En el explosivo coctel petrolero mexicano hasta ahora se mezclan tres elementos: caída en la producción interna, descenso en el volumen de exportación y desplome del precio del barril. Las aceitunas las ponen, por un lado, Estados Unidos que ha incrementado sustancialmente su producción para auto consumo y, por otra, países productores dispuestos a soportar tiempos de vacas flacas, que mantienen al mercado internacional inundado de oro negro. Y de música fúnebre, el afán gubernamental (versión oficial) de “maximizar la renta petrolera a favor de la nación”. Si de cualquier forma el gobierno federal
M D D PA R A
NADELLA
Los accionistas de Microsoft han aprobado un paquete de compensación de 84 millones de dólares para su nuevo director general, Satya Nadella, a pesar de las preocupaciones expresadas por un grupo asesor de inversionistas. El gigante tecnológico ha disfrutado de un fuerte rendimiento financiero y sus acciones han aumentado casi 30 por ciento durante el año. Pero el grupo asesor Institutional Shareholder Services dijo que tenía ‘‘preocupaciones significativas’’ sobre las acciones entregadas a Satya Nadella, que fue nombrado director general en febrero. En lo fundamental, la paga de Nadella consiste en acciones que no podrá negociar durante varios años. Microsoft dijo que esas acciones son un incentivo para que dirija bien la empresa y que los accionistas aprobaron el acuerdo en la reunión anual de la compañía el miércoles, pero que los resultados detallados de la votación no estaban disponibles de inmediato. En la imagen, desde la izquierda: Satya Nadella, la directora financiera Amy Hood, el presidente de la junta, John Thompson, y el consejero general Brad Smith en la reunión anual de accionistas ■ Foto Ap
mantiene en sus términos la “reforma” energética y se aferra a sus planes con tal de “demostrar” que tenía la “razón”, entonces deberá ceder aún más ante las de por sí depredadoras prácticas y “estilos” de las trasnacionales de la energía. Y si quiere que la inversión privada, nacional y foránea, llegue a “maximizar la renta petrolera”, de plano se quedará sin ropa interior.
Lo anterior, porque para lograr su objetivo, aunque implique un menor monto de inversión y se minimice la renta petrolera, se verá obligado a entregar a los vampiros trasnacionales (don Jesús Silva Herzog dixit) las mejores áreas productivas que, mediante la ronda cero, dejó en manos de Petróleos Mexicanos (ahora empresa productiva del Estado), en las que (palabras de Pedro Joaquín) “los costos de extracción que se contemplan son menores”. Con una acción así descobijaría a la ex paraestatal, pero protegería los intereses que realmente le importan. En fin, no termina de implementarse la “reforma” energética y la realidad ya la corrige por la vía de los hechos, algo que en el mágico mundo oficial nunca consideraron. De hecho, según las estimaciones de la propia Secretaría de Energía, a estas alturas de 2014 y para todo 2015 el precio de la mezcla mexicana de exportación se mantendría en niveles de entre 90 y 95 dólares por barril, precio que, presumía, sería eterno. Pero bueno, si de correcciones se trata el director general de Pemex, Emilio Lozoya, y el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, tendrían que salir a dar explicaciones porque sus declaraciones en torno al caso Oceanografía (el fraude de esa empresa “no causó daños a Petróleos Mexicanos”) no se apegaron a la verdad.
Y no lo hicieron, porque el encargado del despacho de la Secretaría de la Función Pública, Julián Alfonso Olivas, detalló que, contrario a lo dicho por Lozoya y Murillo, en el caso de Oceanografía “sí hubo daño patrimonial, indudablemente. Sí hubo daños y perjuicios obviamente a Petróleos Mexicanos, y por eso se le cobraron los 525 millones y por eso el Órgano Interno de Control es el que ha interpuesto los recursos, o los amparos contra las resoluciones del juez”. Y lo dijo ante los legisladores que conforman la Comisión Especial para la Atención y Seguimiento al caso de ese consorcio mágicamente privilegiado en los tiempos de la docena trágica panista (Fox y Calderón). Y mientras el secretario de Hacienda refrenda el dicho de “mal de muchos consuelo de Luis Videgaray” (“México tiene mejor expectativa económica que otros países emergentes”), ayer el tipo de cambio cerró a 14.42 bilimbiques por billete verde.
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
La mejor forma de evitar manifestaciones y protestas es que el gobierno, en cualquiera de sus empaques, dé resultados, que cumpla con lo ofrecido, que combata la corrupción, que cambie lo que no sirve y que cuide el interés nacional. De otra suerte no habrá “ley” que pueda evitarlas.
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
Persiste riesgo de escasez de alimentos, pese a altos inventarios
JUEVES 4 DE DICIEMBRE DE 2014
10
Londres. Los inventarios globales de granos se están encaminando a un máximo de 15 años a medida que la cosecha histórica de maíz en Estados Unidos ingresa en su etapa final, pero el riesgo de una escasez de alimentos persiste, porque la demanda por carne y biocombustibles sigue creciendo. Las sequías en los principales países productores de granos tanto en la campaña 2007/08 como en la 2010/11 desembocaron en un brusco aumento de los precios de los alimentos, lo cual empujó a millones de personas a la pobreza, desató protestas y jugó un papel en el derrocamiento de algunos gobiernos. Desde entonces hubo una reconstrucción de los inventarios de cereales, que están en camino a alcanzar su mayor nivel desde la temporada 1999/2000, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Los inventarios globales de maíz, según los pronósticos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, alcanzarían 192 millones de toneladas al final de la temporada, no muy lejos de un máximo histórico de 205 millones de hace 28 años. Pero los analistas advierten que los inventarios podrían bajar rápidamente en caso de que haya cosechas escasas. Una gran porción de la cosecha se destina hoy a la producción de etanol, principalmente en Estados Unidos. También ha crecido la demanda de maíz para alimentar ganado al incrementarse el consumo de carne de res en mercados emergentes como China. REUTERS
Ciberataques crecieron 40% en un año en México y aumentarán
Los ciberataques han crecido en el último año 40 por ciento en México, cifra que se espera aumente para 2015, anticipó el director general de Trend Micro México, Marcelo Lerra. El directivo de la empresa dedicada a la seguridad en data centers expuso en conferencia de prensa que ‘‘los ataques vienen en todos los sentidos, tanto a pequeñas, medianas y grandes (empresas). Los niveles de seguridad de las firmas mexicanas son aceptables, pero deben ser mejorados constantemente’’, sostuvo. Explicó que los ciberataques provienen de dentro y fuera de México, como por ejemplo de China y países de Europa del Este y Asia. El director de Innovación Tecnología de Trend Micro México, Juan Pablo Castro, mencionó a su vez que sólo este año se han registrado 4 millones de amenazas en dispositivos Android, y para 2015 será el doble a nivel mundial. ‘‘La mayor parte son aplicaciones que alguien descarga y le dan los permisos necesarios con una aplicación falsa y eso es algo que es muy difícil prevenir y entender para detectarlas’’, advirtió. Notimex
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 04/12/14 01:21 a.m. Página 1
GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
El próximo 16 de diciembre vence el arraigo impuesto a María de los Ángeles Pineda Villa, esposa del ex alcalde de Iguala José Luis Abarca Velázquez, quien está sujeta a investigación por el secuestro y desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero. Funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR) señalaron que la inculpada ha mantenido silencio acerca de las órdenes que ella y su esposo dieron a los policías de Iguala y
■
El 16 de diciembre termina el arraigo de la esposa del ex alcalde de Iguala
María de los Ángeles Pineda se niega a hablar sobre el plagio de los 43 alumnos ■
Policías involucrados en el caso afirman que ella era el enlace con líderes de Guerreros Unidos
Cocula para que secuestraran a los estudiantes y luego los entregaran a integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos. Durante el arraigo en que se
mantiene a María de los Ángeles Pineda –en el Centro Nacional de Investigaciones, en las instalaciones de la PGR ubicadas en la colonia de los Doctores, en la ciudad de México–, personal de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) ha acudido en diversas ocasiones a solicitarle que declare en torno a los datos que han arrojado las indagatorias, sin que ella acepte comparecer. Desde su aprehensión, el 5 de noviembre pasado, en un domicilio de la colonia Santa María Aztahuacán, delegación Iztapalapa, Pineda Villa se negó a
■
responder cuestionamientos del personal de la Seido en relación con lo sucedido la tarde y noche del pasado 26 de septiembre y la madrugada del día 27, cuando los normalistas fueron agredidos por policías municipales de Iguala y Cocula. Posteriormente 43 estudiantes fueron privados de su libertad, entregados a integrantes del grupo delincuencial Guerreros Unidos, quienes supuestamente los habrían asesinado y calcinado los cuerpos, de acuerdo con las investigaciones de la PGR. María de los Ángeles Pineda Villa es hermana de Alberto, El
JUEVES 4 DE DICIEMBRE DE 2014
11
Borrado, y Mario, El MP, dos integrantes del cártel de los hermanos Beltrán Leyva; ambos fueron asesinados por bandas rivales en el estado de Morelos a finales de 2009. Al concluir el arraigo, la PGR determinará si consigna a María de los Ángeles Pineda por secuestro, delincuencia organizada y lavado de dinero, o si la deja en libertad por falta de elementos probatorios para inculparla. Algunos policías detenidos por su involucramiento en la desaparición de los estudiantes han señalado que ella era el enlace con los líderes de Guerreros Unidos.
Se abre la posibilidad de un periodo extra en el Senado
Presentarán PAN y PRD propuestas alternas al decálogo del Ejecutivo ANDREA BECERRIL VÍCTOR BALLINAS
El 16 de septiembre se definirá la situación jurídica de María de los Ángeles Pineda Villa, quien permanece bajo arraigo en instalaciones de la Procuraduría General de la República. En la imagen, con su esposo, el ex alcalde de Iguala José Luis Abarca Velázquez ■ Foto Reuters
■
Y
En el Senado se abrió la posibilidad de convocar a periodo extraordinario de sesiones luego del 15 de diciembre con la finalidad de discutir la reforma constitucional sobre mando único policiaco y la disolución de municipios con presencia del crimen organizado, propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto, pero le harían modificaciones de fondo. En tanto, los grupos parla-
Para seguridad municipal el PEF destinó $4,893 millones
Estados que operen el mando único recibirán 2 mil 759 millones de pesos FABIOLA MARTÍNEZ
Con el propósito de fortalecer el mando único policiaco la Federación entregará a los estados que operen este mecanismo un total de 2 mil 759 millones de pesos; como subsidio para el fortalecimiento de la seguridad pública municipal, la bolsa general es de 4 mil 893 millones de pesos. Y, adicionalmente, recibirán recursos por 2 mil 683 millones para la prevención del delito. Lo anterior se indica en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2015, publicado este miércoles en el Diario Oficial. El PEF fue aprobado por la Cámara de Diputados an-
tes de que el Presidente de la República anunciara el envío de iniciativas de reforma constitucional que incluyen, en el decálogo de propuestas, la desaparición de las policías municipales y la obligatoriedad del mando único policiaco, que estará a cargo de las entidades federativas. Luego de la eventual aprobación de la enmienda constitucional, el secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) tendrá 60 días para elaborar el nuevo modelo de distribución de recursos federales para las cuatro entidades consideradas en la primera etapa de cambio, en el contexto de los mandos únicos policiacos,
explicó el titular del SNSP, Jorge Carlos Hurtado. El PEF 2015 conserva la estructura de años recientes en cuanto al reparto de recursos a estados y municipios. Por ejemplo, las erogaciones del ramo 33 y lo relativo a seguridad pública; al menos 20 por ciento del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de Municipios y delegaciones de la capital del país. En el PEF se precisa que el Consejo Nacional de Seguridad Pública, al aprobar los criterios para la distribución de recursos de los fondos de ayuda federal en este rubro, considerará la incidencia de ilícitos y privilegiará a las entidades donde hayan disminuido los índices delictivos.
mentario de PAN y PRD anunciaron que presentarán propuestas alternas al decálogo del Ejecutivo federal. El presidente de la Comisión de Justicia, el panista Roberto Gil Zuarth, dijo que no se limitarán a los planteamientos que hizo el titular del Ejecutivo federal, sino que retomarán las iniciativas que están en el Congreso sobre mando único, desaparición forzada de personas y terrorismo. “No por razones de prisa vamos a construir un modelo que
Los detalles del reparto de recursos del sector público se encuentran en el título segundo del PEF, titulado “Del Federalismo”: de los recursos federales transferidos a las entidades federativas y las demarcaciones territoriales del Distrito Federal. De acuerdo con las reglas vigentes, los subsidios que reciben los municipios para fortalecer la seguridad pública serán destinados para los conceptos y conforme a las reglas que establezca el SNSP, con el propósito de profesionalizar y equipar a los cuerpos de seguridad, salvaguardar los derechos e integridad de los habitantes y preservar las libertades, el orden y la paz públicos. El gasto neto general previsto para el ejercicio fiscal 2015 es de 4.6 billones de pesos. La Secretaría de Hacienda propuso –y fue aprobado por los diputados– un défict presupuestario de 641 mil millones de pesos. El diseño presupuestal que regirá durante el año próximo entra en vigor el primero de enero.
sea irreversible y perjudicial para el país”, destacó. A su vez, el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, el senador Alejandro Encinas, dijo que en los próximos días su bancada presentará un “contradecálogo” con planteamientos que realmente permitan combatir la violencia y el narcotráfico, sin vulnerar el pacto federal. Se trata, explicó el perredista, de propuestas puntuales encaminadas a redefinir todos los grupos policiacos y otorgar nuevas atribuciones a los cuerpos de seguridad. Una medida importante, señaló, es desaparecer la Gendarmería Nacional para tener una sola policía federal preventiva, encargada de combatir los delitos federales. “En lugar de desaparecer las policías municipales vamos a plantear que se le otorguen atribuciones para que pueda aplicar bandos de policía y buen gobierno en los ayuntamientos.” En ese esquema, detalló Encinas, la policía estatal podría atender exclusivamente lo referente a la delincuencia común, y las municipales delitos menores, infracciones administrativas y faltas cívicas. Resaltó que deben actuar con mucha reserva y responsabilidad, dada la trascendencia de la reforma constitucional. Se sabe que el coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa, pidió a sus contrapartes de PAN y PRD que acepten acudir a un periodo extraordinario, del 16 al 19 de este mes, para discutir la iniciativa presidencial, sin importar que se hagan modificaciones torales en los puntos más controvertidos.
ENRIQUE MÉNDEZ, ROBERTO GARDUÑO Y GEORGINA SALDIERNA
El presidente de la Comisión Temática y de Dictamen de Seguridad del PRI, Omar Fayad Meneses, pidió ayer a sus correligionarios apoyar el decálogo anunciado por el presidente Enrique Peña Nieto en materia de seguridad. En tanto, el grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados reprochó la propuesta, por considerar que “atenta contra las facultades de los congresos estatales, debilita gravemente al municipio y fortalece necesariamente a los gobernadores”. En entrevistas por separado, Fayad Meneses, defendió en particular la propuesta de crear el mando único, pues se integrarán cuerpos policiacos mejor capacitados y con recursos necesarios para enfrentar a la delincuencia. Por su parte, los perredistas argumentaron que las reformas constitucionales, en especial la del artículo 21, deja la seguridad pública en manos de la Federación y las entidades federativas, e indica que a los municipios les corresponde la prevención no policial de la delincuencia (lo cual se confirma en el artículo 115, fracción II, inciso h).
■
Debilita al municipio y fortalece a gobernadores: Alonso Raya
Piden a diputados del PRI apoyar decálogo de Peña; el PRD se opone Miguel Alonso Raya, coordinador de la bancada del PRD en San Lázaro, expuso que “esta situación reforzaría de manera
innecesaria a los gobernadores y debilita gravemente al municipio. Consideramos que si ya se habla de cacicazgos y liderazgos
carismáticos de los mandatarios en sus estados, estas disposiciones constitucionales vendrán, inevitablemente, a fortalecerlos”.
JUEVES 4 DE DICIEMBRE DE 2014
12
Al respecto, Fayad Meneses destacó en un comunicado que lo sucedido en Iguala “no es responsabilidad del gobierno federal, sino que se debe a la descomposición social ocurrida en Guerrero por la infiltración del crimen organizado”. Agregó que la situación del país en materia de seguridad “es producto del poder corrupto del narcotráfico, que invade municipios débiles, porque son los más vulnerables”.
Pretenden criminalizar a los ayuntamientos, afirma la Aalmac La Asociación de Autoridades Locales de México (Aalmac) consideró que la creación de una ley contra la infiltración del crimen Organizado en las autoridades municipales “pareciera que está orientada a la criminalización del municipio y encierra una sentencia de muerte para el ayuntamiento libre, base del federalismo mexicano”. En un documento del área de análisis de la dirección ejecutiva, lamentó que se apliquen decisiones centralistas y señaló que la norma podría estar encaminada a exculpar a los gobiernos estatales
y federal, a pesar de que “las policías estatales son, en muchos casos, peores que las municipales”. La Aalmac, que agrupa a 298 ayuntamientos de izquierda, señaló que la propuesta refleja que el Ejecutivo federal no valoró que el mando único que existe en varias entidades no ha dado resultados, “como en el estado de México, donde se dispararon los índices delictivos”. Así que, sostuvo, “resulta muy cómodo promover que se cumpla plenamente el estado de derecho sólo en los municipios”.
Consideró que la creación de policías estatales únicas tiene como trasfondo político contar con elementos policiacos para el control social y reprimir cualquier intento de manifestación. “Quieren controlar el hartazgo social, no con un cambio de timón del régimen político, social y económico de México, sino con más macanas y escudos al mando de una sola persona”, planteó la Aalmac. Recordó que el subsidio para la seguridad en los municipios sólo llega a 250 ayuntamientos, mientras el Programa Nacional para la
Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia a 50. “Esto es, más de 2 mil municipios del país no tienen recursos para cumplir el mejoramiento de sus policías”. La Aalmac sostuvo que los municipios y las delegaciones políticas gobernadas por la Izquierda reconocen que deben hacerse cambios de fondo, “pero no debilitando más nuestro ámbito de gobierno. Debemos y queremos ser escuchados, estamos siempre dispuestos a la coordinación y articulación, pero no a la subordinación”, subrayó. ALMA E. MUÑOZ
DINERO ◗ Buscando la vacuna anticorrupción ◗ El nuevo fiscal ◗ Moviendo a México, pero todos quietecitos, ¿eh? ransparencia Internacional ha dado seguimiento a México desde los últimos dos años del sexenio de Ernesto Zedillo hasta hoy, cuando acaba de presentar su Índice Global 2014. Año tras año lo ha reprobado con calificaciones que no pasan de tres puntos y fracción. (La mejor es 10; la peor, cero). Motivos, al parecer, no le han faltado. Con Zedillo fue el Fobaproa. Con Fox, el Pemexgate, las toallas de 4 mil pesos y el Vamos México de la señora Marta. Con Calderón, la Estela de Luz, el edificio del Senado, el fraude electoral, el “copelas o cue-
ADICTOS Año
A LA CORRUPCIÓN
Presidente ZEDILLO
1999 2000
Calificación 3.2 3.3
FOX 2001 2002 2003 2004 2005 2006
3.7 3.6 3.6 3.6 3.5 3.3 CALDERÓN
2007 2008 2009 2010 2011 2012
3.5 3.6 3.3 3.1 3.0 3.4 PEÑA NIETO
2013 2014
34* 34
* Cambió la presentación, ahora la puntuación va de 0 a 100. Fuente: Transparencia Internacional
ENRIQUE GALVÁN OCHOA llo” en que se vio involucrado el hoy senador Javier Lozano. A Peña Nieto lo reprobó en su primer año y le ha vuelto a dar mala calificación en el segundo. Y eso que no alcanzó a evaluar los recientes expedientes: Iguala, Ayotzinapa, el tren a Querétaro, el caso IAVE y la Casa Blanca de Las Lomas. Por supuesto, no sólo el gobierno contribuye a las notas reprobatorias, también el sector privado. Ahí están los temas de Walmart, Oceanografía, Ponds, Televisa, Hewlett-Packard y un largo etcétera. ¿Será posible que una mexicana o un mexicano descubrieran una vacuna que neutralice el virus de la corrupción? Incluyendo a la impunidad. Ganaría el Premio Nobel. Por si no están enterados, la próxima semana el Senado elegirá al nuevo fiscal anticorrupción entre una treintena de aspirantes, pero el Presidente puede objetarlo, por lo que el que quiera ganar, primero debe contar con sus simpatías.
SUERTUDOS Las agencias de automóviles en Estados Unidos están reportando las mayores ventas en una década porque cada vez es más barata la gasolina en ese país; actualmente el promedio nacional por galón está en 2.70 dólares, equivalente a 10 pesos por litro, aproximadamente, pero en Saint Louis, Missouri, se puede comprar a 2.37 dólares. Desde junio los precios internacionales del petróleo han caído 34 por ciento, alcanzando los niveles más bajos en cinco años debido a la sobreoferta de crudo en el mundo. Estados Unidos está produciendo 9 millones de barriles diarios, el mayor nivel en 30 años, debido a la extracción de petróleo shale, lo que ha desatado una guerra internacional de precios liderada por Arabia Saudita. La semana pasada la OPEP decidió mantener la
producción de 30 millones de barriles al día para sostener los precios bajos y sacar a los estadunidenses del terreno de juego –a los nuevos jugadores shale. Las consecuencias las están sufriendo las grandes empresas que han invertido en la extracción de crudo por medio del fracking –que esperaban recuperar la inversión con la venta de barriles a precios altos– y los países, como el nuestro, cuyos ingresos dependen en gran medida de los ingresos petroleros. Algunos analistas estiman que en sólo unas semanas los precios de la gasolina en el país vecino podrían romper el piso de los dos dólares por galón en estados como Texas, Oklahoma, Missouri y Carolina del Sur, lo que significaría ahorros de centenares de dólares al mes para las familias estadunidenses. ¿Y en México? El próximo sábado tendremos gasolinazo, y repetirá en enero. Millones de pesos de las familias y las empresas a las arcas insaciables del gobierno.
CHOP-SUEY
A LA MEXICANA
La Secretaría de Comunicaciones no siente ñáñaras por la investigación que llevará a cabo una nueva comisión de la Cámara de Diputados para revisar el proceso de licitación del tren de alta (¿alta?) velocidad México-Querétaro. La información está disponible en la página web de la dependencia, será cuestión de que los comisionados se echen un clavado, y si algo no entienden, que pregunten. Ni un té de tila necesitará para calmar los nervios el secretario Gerardo Ruiz Esparza, todo está bajo control, del PRI, por supuesto. (Don Beltrone vigila). Por otro lado, aclara que la información difundida sobre un supuesto pago como compensación al consorcio encabezado por China Railway
Construction Corporation (CRCC) carece de fundamento, toda vez que no se ha realizado pago alguno. (Nada de “copelas o cuello” en esta ocasión). Desde el Oriente lejano, la compañía anuncia que volverá a competir, pero bajará del tren a los que la hicieron perder en el primer intento.
@VOX POPULI ASUNTO: POR
SI ACASO…
Recibí una nota sin sobre, en el buzón de mi edificio, de la firma Abogados Notificadores, dirigida o otra persona pero con mi domicilio. Amenazan para que se pague un adeudo de tarjeta Bancomer. Hablan de “ejecutar una diligencia en mi domicilio” el 9 de diciembre a las 17 horas y amagan con pedir la intervención de un actuario, un policía, un cerrajero y servicios médicos. Hablé al teléfono 01 800 777 7732, opción 0, que mencionan, y cortan. ¿Qué debo hacer? Celia Bulit
R: Sólo faltó que mencionaran a la Gendarmería Nacional. Te diría que no hagas caso del papel, pero para no correr riesgos transfiero tu mensaje al banco.
TWITTER –Te noto más delgado, ¿qué estás haciendo? –Ganando el salario mínimo. @BreakingChary
Moviendo a México, pero todos quietecitos, ¿eh? @barbariana
PRI, PAN y PVEM aprueban reforma que le da aún más validez a las protestas al permitir prohibirlas. @lapetitemachine
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 04/12/14 01:22 a.m. Página 1
MIRNA SERVÍN, EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ
Los tres jóvenes detenidos tras los desmanes suscitados al finalizar la marcha del lunes pasado podrían permanecer en el Reclusorio Norte al menos hasta el martes, cuando vencerá el plazo para determinar su situación jurídica. Aunque integrantes de su defensa hablaron de que podrían quedar en libertad con un pago que cubriera una parte de la caución que, aseguraron, se les fijó en 106 mil pesos, pues están acusados de delitos no graves, de manera oficial se informó que los abogados no solicitaron ese recurso. Los tres estudiantes aprehendidos por granaderos el lunes fueron consignados la madrugada del miércoles (alrededor de las dos de la mañana) por la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. Lo anterior, señaló Miguel Méndez, defensor jurídico de los jóvenes, a pesar que en la agencia cuarta del Ministerio Público, con sede en la delegación Gustavo A. Madero, se había fijado una fianza de 18 mil 600 pesos por cada uno, a fin de que ayer mismo fueran excarcelados. Sin embargo, agregó, no se notificó a nadie de su consignación sino hasta las nueve de la mañana, cuando los familiares acudieron a esa agencia a liquidar las cauciones. Los tres detenidos son Demián Reyes Lara, estudiante de historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México
■
Sus familiares no sabían del traslado; se enteraron cuando iban a pagar fianzas
Consignan al Reclusorio Norte a los tres estudiantes aprehendidos el lunes pasado (UNAM); Ariel Flores Pérez, alumno de la vocacional 9 del Instituto Politécnico Nacional (IPN), y Óscar Espinosa Trigueros, del CCH Oriente. Se informó que por la tarde presentaron declaración acompañados de un abogado de oficio. Los acusados quedaron a disposición de un juez de delitos no graves como probables responsables de ataques a la paz pública, ultrajes a la autoridad y portación de objetos aptos para agredir. El traslado de los jóvenes tomó por sorpresa a los estudiantes de la UNAM y el IPN que montaron guardia la noche del martes y la madrugada del miércoles a las afueras de la agencia cuarta del MP en demanda de la liberación de sus compañeros, entre ellos los alumnos de la vocacional 9, que iniciaron una huelga de hambre en solidaridad con los detenidos. “Los sacaron por la puerta de atrás”, señalaron. En conferencia de prensa ofrecida la tarde de ayer en las afueras del Reclusorio Norte, familiares y abogados de los tres estudiantes presos hablaron de que se les habría fijando una fianza de 106 mil pesos por cada uno, cantidad que consideraron “exhorbitante”. Insistieron en que los jóvenes no participaron
en los actos violentos, que su detención se dio en el momento en que los granaderos encapsularon a unos 300 universitarios cerca del Senado y que al momento de ser capturados fueron
MOVERSE
“golpeados brutalmente” por los uniformados. Ayer, pequeños grupos de jóvenes llegaron hasta la prisión para mostrar apoyo a sus compañeros. Este jueves se rea-
lizará una marcha –convocada por los familiares– de la unidad Zacatenco del IPN al Reclusorio Norte, donde se espera la participación de universitarios de varias instituciones educativas.
Policías durante una de las capturas efectuadas tras la movilización del lunes primero ■ Foto Pablo Ramos
■
P ROHIBIDO
JUEVES 4 DE DICIEMBRE DE 2014
13
Quitan condición de que sean excarcelados los tres detenidos
Politécnicos acuerdan que se reanude el viernes el diálogo con autoridades ARTURO SÁNCHEZ
HERNÁNDEZ
Y
EMIR OLIVARES
En sesión extraordinaria, la Asamblea General Politécnica (AGP) decidió reanudar el diálogo con las autoridades federales, para firmar los ocho acuerdos y avanzar en la solución del conflicto que se vive en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), sin la condicionante de que se libere a los tres jóvenes detenidos durante la manifestación del primero de diciembre en solidaridad con los normalistas de Ayotzinapa. El organismo estudiantil resolvió convocar a la representación gubernamental el viernes –en hora aún por definir– para continuar con el orden del día inconcluso el martes, el cual comprendía discutir la recalendarización del actual semestre, la firma de la carta compromiso del director, Enrique Fernández Fassnacht, el regreso a clases y la entrega de instalaciones. Esta decisión se tomó un día después de que el diálogo se vio suspendido cuando los funcionarios federales se levantaron de la mesa –sin dar aviso a su contraparte estudiantil–, ante la postura de los jóvenes politécnicos de que sólo se avanzaría en
las negociaciones cuando los tres alumnos detenidos –uno del IPN y dos de la Universidad Nacional Autónoma de México– fueran liberados. Durante la sesión de diálogo los voceros de la AGP hicieron tal planteamiento, por lo que los funcionarios solicitaron un receso para analizarlo. En los no más de 60 minutos que duró la sesión, la delegación oficial se negó a aceptar dicha exigencia debido a que, aseguraron, no estaba en sus manos la liberación de los detenidos, al tratarse de un caso atendido por las autoridades del Distrito Federal. Los funcionarios no regresaron a la mesa y, horas más tarde, la Secretaría de Educación Pública (SEP) emitió un comunicado en el que calificó la actitud de los representantes de la AGP de “intransigente” y los convocó a la reflexión para continuar las negociaciones. “No se nos puede tachar de intransigentes por pedir la liberación de uno de nuestros compañeros. En particular (porque durante las negociaciones bilaterales) hubo un acuerdo de no represalias (contra los estudiantes del IPN), pero las vimos
en la marcha del primero de diciembre. Hubo abusos de autoridad contra los compañeros de la vocacional 9, incluso muchos menores de edad, así como la detención de uno de ellos, que ya fue trasladado al Reclusorio Norte. Los intransigentes fueron los funcionarios, porque piden un receso de 30 minutos, pero no regresar y se van por la puerta trasera sin avisarnos”, aseveró Alfredo Hernández García, integrante de la comisión de la AGP para el diálogo. Entrevistado al finalizar la sesión extraordinaria de la asamblea, que se efectuó ayer a puerta cerrada en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Hernández García acotó que este jueves el organismo estudiantil convocará a una sesión ordinaria en la que analizarán la forma en que se firmarán los acuerdos y si se volverá a plantear la liberación de los detenidos. Sobre la posibilidad de que los tres detenidos sean liberados bajo fianza, Hernández García indicó que el movimiento politécnico cuenta con un fondo para poder apoyar al pago de las cauciones. “Los compañeros no son delincuentes, son estudiantes”.
■
“Sería volver a la época de Díaz Ordaz” Morena, PRD y diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) advirtieron que la intensión de reformar la Constitución para regular las manifestaciones abre la puerta a la represión, la persecución y la criminalización de la lucha social, y más que abonar al clamor de paz y justicia que demanda la sociedad ante hechos como la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, manda un mal mensaje a la sociedad. Martí Batres, presidente nacional de Morena, dijo que es una reforma “de corte fascistoide” y una “aberración”, porque es “absolutamente atentatoria de la Constitución” y se utilizará para reprimir. Equiparó dicha reforma con el artículo 145 del Código Penal en la época del ex presidente Gustavo Díaz Ordaz, que establecía el delito de disolución social y se utilizaba para perseguir y criminalizar las movilizaciones de los opositores. En un comunicado, el PRD consideró que el dictamen aprobado es social y políticamente irresponsable e incluso peligroso para la convivencia democrática, pues sus promotores pretende convertirlo en un atentado contra las libertades políticas.
“Claro retroceso” Señaló que de aprobarse la reforma se abriría “el capitulo de la persecución y criminalización de la lucha social como ya sucede en varios estados”. Su dirigente en el DF, Raúl Flores, señaló que “es un muy mal mensaje el que se manda. Vemos que tienen un tufo de amago en contra de la sociedad civil, de la gente que manifiesta su descontento en las calles”. En la ALDF, el diputado perredista Vidal Llerenas coincidió en que plantear el tema en este momento “es imprudente” y la forma en que se hace no abona al clima actual. Afirmó que más que atender un malestar de empresario y banqueros por hechos de vandalismo que se han presentado en algunas protestas, responde a una línea del gobierno federal que ha enfatizado más en el tema. La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del legislativo local, Dinorah Pizano, dijo que hay en esta reforma un claro retroceso al pretender limitar el derecho a la libre manifestación y de ser necesario apelarán a las instancias internacionales para que en México se garantice plenamente ese derecho. ÁNGEL BOLAÑOS, BERTHA TERESA RAMÍREZ, RAÚL LLANOS Y ALMA E. MUÑOZ
Senadores demandan al tricolor y al blanquiazul analizar a fondo la minuta
Acotar las protestas profundizará la indignación ciudadana, advierte el PRD ■
Destacan que es innecesaria una ley reglamentaria, por lo que podrían recurrir a la Suprema Corte
ANDREA BECERRIL VÍCTOR BALLINAS
Y
El Senado recibió hoy la minuta de reforma constitucional sobre movilidad social y de inmediato legisla-
dores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) demandaron al Revolucionario Institucional (PRI) y a Acción Nacional (PAN) que se analice a fondo, ya que si pretenden imponer su mayoría y aprobarla
fast track, sólo van a profundizar aún más la indignación ciudadana y la crisis social. Los senadores Dolores Padierna, Alejandra Barrales, Angélica de la Peña y Luis Sánchez dijeron que
JUEVES 4 DE DICIEMBRE DE 2014
14
esa reforma al artículo 11 constitucional mandata que se haga una ley secundaria encaminada a acotar las manifestaciones, lo que es preocupante, dada la intención del gobierno de Enrique Peña Nieto de criminalizar las protestas. Padierna recalcó que ni siquiera es necesaria una ley reglamentaria del artículo 11 constitucional, como lo indica la propia Carta Magna. Si priístas y panistas aprueban esa minuta en sus términos, será necesario recurrir a la Suprema Corte, porque se estaría violando la Constitución. Advirtió que hay una intención evidente de Peña Nieto de tener el control de las policías municipales y estatales –como lo propone en la iniciativa que envió al Senado– y de regular las manifestaciones, para acallar no sólo las protestas por el caso Ayotzinapa, sino también las que puedan surgir a futuro por la actuación de las petroleras extranjeras que se establecerán en territorio nacional.
Fusión del descontento social
Estudiantes se manifestaron en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara para exigir la localización de los 43 normalistas de Ayotzinapa ■ Foto Carlos Cisneros
■
Rechazan medidas que pretendan inhibir la acción social
ONG se declaran en alerta por eventuales intentos de cercar la libertad de expresión FERNANDO CAMACHO SERVÍN
Aunque en teoría la reforma al artículo 11 de la Constitución buscar garantizar el acceso al derecho a la movilidad, sin restringir la libertad de expresión y reunión, existe el riesgo de que la reglamentación secundaria de este cambio genere condiciones para inhibir la protesta social, por lo que habrá que seguir de cerca este proceso legislativo para evitar que ello ocurra, alertaron organizaciones de la sociedad civil. Carlos Ventura, coordinador de educación y promoción del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, señaló que diversos colectivos se encuentran “en alerta” por dicha reforma, pues si bien parece respetar las garantías básicas de las personas, no se puede descartar que al analizarla a detalle, se encuentren disposiciones cuyo objetivo sea limitar el derecho a la manifestación. “En la legislación secundaria
de esta reforma, que es la Ley General de Movilidad, podrían incluir artículos que efectivamente regulen las manifestaciones, por ejemplo en lo que hace a horarios, peticiones de permiso a las autoridades y restricción de vías primarias”, explicó el activista. “Como llegó al Senado, el dictamen de reforma sí respeta criterios de derechos humanos, pero habrá que ver qué modificaciones le hacen. Nos preocupa que en un contexto de movilizaciones sociales, el mensaje sea generar cierta inhibición en el ejercicio de la protesta, que se sumaría al patrón de detenciones arbitrarias y violentas que ya vemos”, recalcó. Simón Hernández León, abogado del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, subrayó que en la reforma al artículo 11 “vemos aspectos positivos”, como el hecho de que se busque crear un “modelo integral de protección y garantía de la manifestación pública”, en el cual se evite cali-
ficar las marchas y mítines como “ilícitos” o usar el derecho penal contra ellos. “El dictamen en abstracto nos parece positivo, pero nos llama la atención que se da en un contexto de regresión legislativa en el que a través de diversos ordenamientos se ha buscado regular la manifestación, con la obligación de que la gente dé avisos previos a la autoridad, restringiéndole lugares para ejercer su derecho o criminalizándola con figuras penales como terrorismo o daño en propiedad ajena”, apuntó. Ayer en la tarde, diversas organizaciones integrantes del Frente por la Libertad de Expresión y la Protesta Social –entre ellas Artículo 19 y la Red Todos los Derechos para Todas y Todos– emitieron un comunicado conjunto en el cual enfatizaron que “bajo ninguna circunstancia la reglamentación de la reforma deberá restringir los derechos a la libertad de expresión, reunión y asociación”.
En entrevista aparte, el senador Luis Sánchez dijo que las movilizaciones de los pasados días no son sólo por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, sino por la corrupción en la asignación de obras, como la del tren rápido México-Querétaro y la mansión de la familia presidencial y también por la pobreza y la falta de justicia. “Hay una inconformidad tremenda en la sociedad y por ello aumentarán las manifestaciones”. La intención de prohibir las manifestaciones está en esa reforma “que la Cámara de Diputados desempolvó ayer y es algo que desde la izquierda no podemos permitir”. Agregó que desde el gobierno federal no se ha querido entender el grito de una sociedad que pide justicia. “lo que quieren es acallar ese grito”. La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Angélica de la Peña, dijo que ambas iniciativas avanzan por un camino de mayor autoritarismo, frente a manifestaciones pacíficas, que tratan de desacreditar con la actuación de infiltrados que llevan a cabo actos vandálicos. Al respecto, la senadora Alejandra Barrales formuló un llamado al gobierno perredista del Distrito Federal, particularmente al secretario de Gobierno, Héctor Serrano, a ser “muy sensible y muy cuidadoso, ya que se trata de una administración de izquierda, caracterizada por ser muy respetuosa de los derechos humanos y la libertad de expresión y de manifestación”. El coordinador de los senadores del PAN, Jorge Luis Preciado, no quiso formular comentarios. Dijo que la iniciativa apenas ayer llegó al Senado y aún no la revisan.
ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
La caída en el precio internacional del petróleo no ha reducido el interés de inversionistas privados por participar en la apertura del sector energético mexicano, aseguró este miércoles Marcos Martínez Gavica, presidente y director general del Grupo Financiero Santander. Desde el comienzo del verano el precio de la mezcla de petróleo mexicano de exportación, actividad que aporta un tercio de los ingresos del Estado, ha perdido 38 por ciento, de acuerdo con datos de Petróleos Mexicanos. En junio, la mezcla cotizó en 98.79 dólares, nivel que esta semana ha llegado a 60.67 dólares por barril. ‘‘Los planes y proyectos que son producto de la reforma energética no se ven afectados por esta baja del precio del petróleo’’, expuso Martínez Gavica en declaraciones a la prensa. Una vez que concluyó el proceso legislativo de la reforma energética, que abrió esta actividad a la participación privada después de 75 años de control estatal, Santander México creó en agosto de este año un fondo de 65 mil millones de pesos para financiar proyectos en este sector. Los proyectos, aseguró Martínez Gavica, ‘‘se están comenzando a dar y se darán de forma muy importante en el futuro próximo’’. La caída en los precios del petróleo de las semanas recientes ‘‘evidentemente no es de cortísimo plazo, puede durar un rato, pero (el nivel actual) tampoco será el precio definitivo en el largo plazo’’, expuso Martínez Gavica. ‘‘Los proyectos importantes están empezando a asignarse. Por ejemplo, Los Ramones (un sistema de transporte de gas en el norte del país), que tiene que ver con el gas como sustituto, y habrá otros que, seguramente, cuando se terminen, las condiciones del petróleo serán distintas a las que hay en este momento. La baja de precios no afecta’’, agregó.
HSBC: incertidumbre sobre evolución de precios
Luis Peña Kegel, director general del Grupo Financiero HSBC, consideró que persiste la duda de si la caída que ha experimentado el precio del petróleo es coyuntural o estructural. Sin embargo, apuntó, la economía mexicana muestra otras fortalezas, como el volumen de su comercio exterior o una inflación, que es la más baja de América Latina, factores que hacen que el país sea ‘‘bien visto’’ en el exterior. ‘‘Nadie podía anticipar hace seis meses la forma en que iba a bajar el precio del petróleo, nadie podía prever la caída y por lo mismo es difícil saber cómo va a
15
0.74% 4.30%
Se mantiene interés por participar en apertura energética: Santander ■
Caída de los precios petroleros no afectará planes y proyectos, asegura Martínez Gavica
Los proyectos importantes están empezando a asignarse, como el sistema de transporte de gas Los Ramones ■ Pese al descenso de cotizaciones del crudo, México tiene ventajas: HSBC
JUEVES 4 DE DICIEMBRE DE 2014
D
■
estar el petróleo’’ en los siguientes meses, expuso Peña Kegel en declaraciones a la prensa. Para los países productores,
como es el caso de México, ‘‘era mejor un precio de 80 dólares por barril, pero a 60 dólares –nivel en el que se encuentra ahora–
hay un colchón importante’’ para México, sostuvo. En el entorno actual de bajos precios del petróleo, México tie-
ne ventajas, como su baja tasa de inflación, comparada con Latinoamérica, en torno a 4.2 por ciento, un volumen de exportaciones e importaciones por un monto cercano a 670 mil millones de dólares, que equivale a dos tercios del valor de la economía ‘‘y una economía bien vista’’ en el exterior, consideró.
Disminuyen inventarios de crudo en EU
La mezcla mexicana de petróleo de exportación registró ayer una nueva caída al ubicarse en 60.67 dólares al perder 40 centavos de dólar, con lo que su precio se mantiene a la baja en el término de cuatro años y medio. El precio de la mezcla se ubica 24.33 dólares por debajo de los 85 dólares presupuestados en la Ley de Ingresos para 2014. El precio del petróleo en Estados Unidos subió debido a que los inventarios de crudo en el país bajaron la semana pasada. El crudo ligero y dulce para entrega en enero aumentó 50 centavos, para ubicarse en 67.38 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York. El crudo Brent para entrega en enero perdió 62 dólares para terminar en 69.92 dólares. En la imagen, un trabajador ajusta una válvula en un campo petrolero en Basra, Irak ■ Foto Reuters
Se podría modificar licitación de hidrocarburos no convencionales en la ronda uno: Energía
México podría modificar la licitación de hidrocarburos no convencionales en la llamada ronda uno, en la que ofrecerá pronto contratos de exploración y extracción, debido a la fuerte baja de los precios del petróleo, dijo el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell. Las áreas y campos a licitar fueron anunciadas en agosto como el primer paso de una profunda apertura del sector energético al capital privado, derivada de la reforma energética concretada este año, que incluye aguas someras, campos maduros, áreas de shale (lutitas) y otros hidrocarburos no convencionales y de aguas profundas. Sin embargo, la fuerte caída en los precios internacionales del crudo en los últimos meses ha llevado a analistas y observadores a
preguntarse si México mantendrá intacto su plan debido a los altos costos que suponen el desarrollo de algunos proyectos, como los no convencionales y los de aguas profundas. ‘‘Lo que podríamos considerar, analizar, son los yacimientos no convencionales de la ronda uno. Ahí podríamos estar en costos un poco altos, particularmente en aquellos yacimientos no convencionales de México donde no hay infraestructura’’, añadió Joaquín Coldwell la noche del martes en un encuentro organizado por Thomson Reuters y Capital de México. ‘‘Eso estamos evaluando, pero tenemos tiempo para evaluar porque en nuestra programación esa etapa de la licitación se va a ir a finales de febrero o principios de
marzo’’, añadió. Las áreas de no convencionales en la ronda uno incluyen áreas de la Cuenca Tampico-Misantla, donde se presume que existen vastos recursos de lutitas, y de Chicontepec –geológicamente complejo– donde Pemex ha invertido miles de millones de dólares sin obtener los resultados esperados. México busca atraer multimillonarias inversiones privadas con la reforma energética a fin de elevar su alicaída producción de crudo a niveles cercanos a los 3 millones de barriles por día en los próximos años. Pero también apuesta a que la reforma atraerá inversiones en gas, del que está elevando su uso para la generación de electricidad y el consumo de la industria. REUTERS
NUEVA YORK. Los inventarios de petróleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado la semana pasada, ante un mayor procesamiento en las refinerías de ese país, mientras los de gasolina y destilados aumentaron, mostró el miércoles un informe de la gubernamental Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés). Los inventarios de crudo bajaron 3.7 millones de barriles en la semana al 28 de noviembre, a 379.3 millones, frente al incremento de 1.3 millones de barriles que esperaban analistas del mercado, según la EIA, mientras los analistas interrogados por la agencia Dow Jones Newswires esperaban un alza de 600 mil barriles. Las existencias de gasolina subieron 2.1 millones de barriles, a 208.6 millones, frente al incremento de un millón de barriles previsto por analistas en un sondeo de Reuters. En tanto, los inventarios de destilados, que incluyen diésel y combustible para calefacción, aumentaron 3 millones de barriles, a 116.2 millones, frente a las expectativas de un descenso de 180 mil barriles, reportó la EIA. Los futuros del crudo Brent y en Estados Unidos recortaron ganancias tras el reporte de la EIA. Las cifras de petróleo crudo retrocedieron contra toda expectativa en la última semana en Estados Unidos. AFP Y REUTERS
Sufren mucho países petroleros, asegura la presidenta de la OPEP
Abuya. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) vive “tiempos difíciles” por la caída de los precios del petróleo que afecta a muchos países del grupo, afirmó este miércoles su presidenta, la ministra nigeriana del Petróleo, Diezani Alison-Madueke. “Es un periodo realmente difícil, como ustedes saben, para la OPEP y para los pozos de petróleo del mundo en su conjunto”, declaró a los periodistas en Abuya. “Muchos países, miembros y no miembros de la OPEP, sufren mucho”, aseguró. Alison-Madueke explicó que Venezuela, Angola, Argelia, Irán y su propio país, Nigeria, han tomado medidas fiscales para frenar los efectos de la caída de precios, que han puesto “bajo presión” sus respectivos presupuestos. Los precios del crudo rondan los 70 dólares el barril en Nueva York y Londres. La ministra nigeriana recordó que como presidenta del cártel petrolero también supervisa la evolución del precio por si hay que convocar una reunión extraordinaria de los países miembros. AFP
Cancelan en definitiva la construcción de la refinería Bicentenario
Tula de Allende, Hgo. El gobierno federal canceló de forma definitiva la construcción de la refinería Bicentenario, asignada a Hidalgo por el gobierno del panista Felipe Calderón Hinojosa, ante lo que consideró falta de “rentabilidad”. El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y Emilio Lozoya, director de Petróleos Mexicanos (Pemex), durante la visita a este municipio, dieron a conocer la decisión de cancelar el proyecto de la refinería Bicentenario, “ya que su edificación no era rentable para Petróleos Mexicanos, pues suponía una mayor inversión que una reconfiguración”. Lozoya dijo que a corto y mediano plazos se generará un mayor número de empleos con la modernización de la refinería Miguel Hidalgo que con la construcción de un nuevo complejo petrolífero. De igual forma indicó que en las 700 hectáreas del polígono destinado a la construcción de la refinería Bicentenario, que fueron compradas por el gobierno de Hidalgo por mil 500 millones de pesos, construirán una planta de almacenamiento y distribución de gasolina y diesel. En ese proyecto se destinarán mil 400 millones de pesos, cantidad que se suma a los 4 mil 500 millones de dólares que se invertirán en la reconfiguración de la refinería Miguel Hidalgo. Para Francisco Olvera, gobernador de Hidalgo, el presidente Enrique Peña Nieto “cumplió con los hidalguenses” a pesar de que tanto la refinería Bicentenario como el aeropuerto de Tizayuca –ambos cancelados– fueron algunas de sus promesas de campaña. JUAN RICARDO MONTOYA, CORRESPONSAL
JUEVES 4 DE DICIEMBRE DE 2014
16
■
Coberturas petroleras y la línea de crédito del FMI permiten afrontar volatilidad, afirma
■
El titular de Hacienda asegura que el país tiene mecanismos que “nos protegen ante fluctuaciones”
México tiene mejores expectativas que otras economías emergentes: Videgaray VÍCTOR CARDOSO
México tiene mejores expectativas de crecimiento que otras economías emergentes para el año próximo, debido de los mecanismos de protección puestos en acción, como las coberturas petroleras y la línea de crédito flexible refrendada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), afirmó el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso. Ese respaldo, que garantiza los ingresos petroleros y la disponibilidad de recursos en caso necesario, permite también afrontar de mejor manera los riesgos de volatilidad que afectan los mercados financieros internacionales, añadió. En Palacio Nacional, luego de anunciar una serie de medidas en apoyo a la industria textil y del vestido, dijo: “todos estos factores permiten que México tenga mejores perspectivas que otras economías; esto no quiere decir que no vamos a sentir la volatilidad que se está presentando en los mercados internacionales (y que ya) la hemos sentido en los últimos días”. Mencionó que las medidas monetarias impulsadas por el gobierno de Estados Unidos, en particular una previsible alza en las tasas de interés, provocarán que la volatilidad en los mercados financieros continúe hasta el año próximo. Sin embargo, insistió, la economía mexicana es una de las mejor preparadas entre los mercados emergentes.
El peso, la moneda con menor depreciación
No obstante, categórico, dijo: “Quiero ser muy claro. Tenemos distintos mecanismos que nos protegen ante fluctuaciones de los mercados internacionales y la volatilidad que estamos viendo en todo el mundo. Ayer (martes) fue un día donde todas las monedas de los mercados emergentes se depreciaron frente al dólar estadunidense. De hecho el peso mexicano fue una de las que tuvo una depreciación menor frente al dólar; países como Brasil, como Chile o por supuesto Rusia (y) Sudáfrica tuvieron comportamientos más pronunciados de depreciación. “Frente a estos eventos que tienen un origen internacional, tenemos mecanismos de protección. Por supuesto la cobertura del precio del petróleo que oportunamente contrató la Secretaría de Hacienda para cubrir los ingresos por petróleo todo el año que entra, la ampliación de la línea de crédito flexible que apenas hace unos días el FMI acaba de confirmar para México. Es decir, tenemos ahí 70 mil millones de dólares a disposición, sin condiciones en caso de que la economía mexicana requiera esa liquidez; tenemos más de 190 mil millones de dólares (de re-
servas internacionales) que es la cifra histórica, por mucho, más alta que hemos tenido en México. “Tenemos un tipo de cambio flexible, es decir cuando se registran fluctuaciones en los mercados internacionales no perdemos reservas como ocurría en décadas anteriores y, tenemos, y eso es lo más importante, fundamentos macroeconómicos sólidos: una cuenta corriente en niveles manejables, con un déficit menor al de la mayoría de los países emergentes; una deuda pública baja y un compromiso del gobierno federal a respetar la trayectoria fiscal en el año 2015 y en los años subsecuentes y, por supuesto, contamos con una política monetaria plenamente autónoma con gran credibilidad y un sistema bancario bien regulado y bien capitalizado”. Con base en esos factores, concluyó Videgaray Caso, México tiene “mejores perspectivas que otras economías”, aunque sin mantenerse ajeno a la volatilidad y a los efectos de un aumento de tasas de interés en Estados Unidos. Pero México, insistió, “es una de las economías emergentes mejor preparadas y, por supuesto, tal vez lo más trascendente, tenemos una muy profunda agenda de transformación, de reformas estructurales ya aprobadas por el Congreso de la Unión, que se están aplicando, y el gobierno de la República seguirá implementándolas a cabalidad de manera exhaustiva y de manera inmediata. Es lo que nos da una perspectiva y una diferenciación frente al resto de las economías emergentes”, dijo.
El dólar se ubicó ayer en 14.1245 pesos a la venta y 14.1225 a la compra en transacciones interbancarias al mayoreo, una depreciación del peso de 0.14 por ciento, según datos del Banco de México. En tanto, Banamex dio a conocer que el dólar libre se vendió en 14.40 y se compró en 13.80 en ventanillas bancarias. En otras sucursales bancarias de la capital del país el dólar libre llegó a venderse en 14.42 pesos y se compró en 13.56. El dólar interbancario al mayoreo representa más de 85 por ciento de las transacciones de la divisa a nivel nacional. La imagen, tipo de cambio en la ciudad de México ■ Foto Yazmín Ortega Cortés
“Mucha gente ha entrado a esta área”, dice presidente de Exxon Mobil
Desplome de precios reordenará el sector del crudo de esquisto: directivo ■
REUTERS
La fuerte caída en los precios del crudo “reordenará” al sector de petróleo de esquisto, dijo el miércoles Rex Tillerson, presidente ejecutivo de Exxon Mobil, en una entrevista televisiva. “Mucha gente ha entrado a esta área, habrá cierto reordenamiento”, añadió a la cadena de televisión CNBC, al ser consultado sobre si los bajos precios del crudo podrían presionar a los participantes más pequeños de la industria de crudo no convencional en Estados Unidos. Tillerson dijo que estaba cómodo con la exposición de Exxon al sector. “Somos un gran inversioLONDRES.
nista en el sector de esquisto en Estados Unidos y hemos estado expandiendo nuestra posición en esa área”, agregó. El descenso en la cotización del petróleo, en el que el Brent ha perdido casi 38 por ciento desde junio, ha dado paso a preocupaciones de que parte de la producción de esquisto se volverá poco rentable y podría generar problemas entre algunos participantes del sector. El ejecutivo dijo que el descenso en el precio del petróleo se debe a los fundamentos de la creciente oferta y al limitado aumento de la demanda. “Si tomas un aumento en la oferta de 1.6 millones de barriles por día y lo colocas sobre un aumento
de la demanda de un millón de bpd, tienes un superávit en la capacidad”, sostuvo. “Se llenarán los tanques, se llenarán los inventarios, en algún momento deberá manifestarse en los precios”, agregó. Tillerson dijo que confía en la habilidad de la compañía de tolerar el desplome de precios. “Todas las decisiones de inversión que tomamos han sido probadas en una serie de precios que se ajustan a estos tipos de fluctuaciones”, dijo. “Se puede invertir y ser exitoso en la parte más baja del ciclo”, agregó. “Hicimos pruebas en una serie de precios desde los 40 hasta los 120 dólares”, agregó el ejecutivo.
No enfrentará cargos policía que mató a afroestadunidense en NY ■ Crecen
las denuncias de que la policía y el sistema judicial están viciados por el racismo
■ Es
mi tarea resolver cuando alguien en EU no es tratado por igual ante la ley, señala Obama ■ Estallan protestas en Manhattan; el alcalde De Blasio llama a manifestarse “sin violencia”
JUEVES 4 DE DICIEMBRE DE 2014
17
ción de un sistema judicial y policiaco injusto. Aunque rehusó comentar sobre los detalles del caso, afirmó que “cuando alguien en este país no es tratado de manera igualitaria según la ley, ese es un problema, y es mi tarea como presidente resolverlo”. Bill de Blasio, el alcalde liberal de Nueva York que tiene hijos mitad afroestadunidenses, indicó que era un día muy “emotivo” para él, y aunque reconoció que muchos no estarían de acuerdo con la decisión, pidió que la gente se expresara con “protestas no violentas”. Al darse a conocer la decisión, cientos empezaron a congregarse de manera espontánea en Union Square y Times Square y de ahí marcharon al famoso Rockefeller Center, donde hoy se tenía programado el tradicional encendido del enorme árbol de Navidad que se coloca en medio de ese complejo de edificios en el centro de Manhattan.
EN CLEVELAND,
ACTO EN MEMORIA
DEL NIÑO ABATIDO
POR TENER UN ARMA
DE JUGUETE
La esposa de Eric Garner, Esaw, en rueda de prensa ayer luego de conocerse la decisión de un jurado investigador de no fincar cargos contra el policía de raza blanca Daniel Pantaleo, quien mató a su esposo aplicándole una llave de estrangulamiento durante el arresto por vender cigarros sueltos en la calle. La ira en las calles de Nueva York no se hizo esperar y de inmediato surgieron protestas (imagen derecha) ■ Fotos Ap DAVID BROOKS Corresponsal
La decisión este miércoles de un gran jurado en la ciudad de Nueva York de no presentar cargos contra un policía blanco que mató a un afroestadunidense nutrió de inmediato la ira expresada en una ola de protestas a nivel nacional durante los últimos días por la exoneración de un oficial, la semana pasada, que mató a un joven afroestadunidense en Ferguson, Misuri. Esta creciente indignación en las calles de este país ha llegado a un nivel en el que la propia Casa Blanca y otras partes de la cúpula política han tenido que tratar de responder a la denuncia de que la policía y el sistema judicial no sólo no imparten justicia, sino que están viciados por un racismo histórico. El gran jurado en Nueva York anunció hoy, después de meses de deliberaciones y presentaciones de pruebas, que no fincará cargos contra el policía blanco Daniel Pantaleo, quien mató al afroestadunidense Eric Garner aplicándole una llave de estrangulamiento. Garner fue enfrentado por la poliNUEVA YORK.
cía por el “delito” de vender cigarros sueltos en la calle. La decisión ocurrió menos de dos semanas después de que el gran jurado de Misuri declinó presentar cargos contra el policía
blanco que mató al joven afroestadunidense Michael Brown. Las autoridades ya se habían preparado ante posibilidades de protestas y, poco después del anuncio de la decisión, tanto el presi-
dente como el alcalde se vieron obligados a comentar el asunto. Barack Obama afirmó que la decisión nutriría las frustraciones que las comunidades afroestadunidenses expresan por su percep-
En San Luis, Misuri, continúan las movilizaciones en protesta porque el gran jurado decidió no procesar a un oficial blanco que mató en agosto a un joven afroestadunidense. En la imagen, un grupo de mujeres pide poner fin a la violencia policiaca, frente a la corte de San Luis ■ Foto Reuters
La policía no permitió el ingreso a esa zona, cerrando la Sexta Avenida, en pleno centro de Manhattan. Grupos de entre 200 a 400, y que, a veces, al juntarse, superaban mil, marcharon por las calles e interrumpieron momentáneamente el tráfico por zonas comerciales de la ciudad. También aparecieron en Columbus Circle y en la principal autopista del lado occidental de la isla; los diversos grupos mantuvieron muy atentos a policías que aun con helicópteros parecían sorprenderse por las maniobras espontáneas de los manifestantes. Esto continuaba esta noche, donde la policía tuvo que cerrar parte de la Quinta Avenida y más tarde la avenida Madison, así como varias calles a su alrededor. Horas antes hubo actos de protesta dentro de la terminal de trenes Grand Central. Se reportaron varios arrestos. Muchos coreaban la consigna que se originó en Ferguson: “manos arriba, no disparen”, así como la clásica de “sin justicia no hay paz”. Ya se han convocado manifestaciones más organizadas en otras partes de la ciudad para los próximos días. Mientras tanto, en Cleveland, Ohio, se celebró un acto en memoria de Tamir Rice, el niño afroestadunidense de 12 años que fue baleado por policías en un parque donde jugaba con una pistola de juguete, hace 10 días.
MERRY MACMASTERS Y ANA MÓNICA RODRÍGUEZ
El periodista, narrador y dramaturgo Vicente Leñero, de 81 años, falleció en su casa ayer a las 9 horas a causa de un cáncer pulmonar. Hoy, de 12 a 14 horas, en el Palacio de Bellas Artes se rendirá un homenaje al autor de Los periodistas, informaron sus familiares, quienes la tarde del miércoles –en una ceremonia íntima– asistieron a la cremación de los restos de Leñero. El dramaturgo trabajaba en un guión de cine sobre Gustavo Díaz Ordaz, basado en la novela Disparos en la oscuridad, de Fabrizio Mejía Madrid, filme que sería dirigido por Sebastián del Amo.
JUEVES 4 DE DICIEMBRE DE 2014
18
Murió Vicente Leñero; homenaje al escritor en Bellas Artes ■ Las
cenizas del también periodista estarán hoy de 12 a 14 horas en ese recinto cultural
■ Trabajaba en un guión cinematográfico sobre Gustavo Díaz Ordaz, basado en la novela Disparos en
la oscuridad, de Fabrizio Mejía, informan sus familiares ■ ‘‘Es uno de los más importantes narradores mexicanos de la segunda mitad del siglo XX”, escribió José María Espinasa por los 80 años del autor
SU PROFESIONALISMO
Y OFICIO LOS PUSO
AL SERVICIO DE LA OBRA CON GRAN INTELIGENCIA
Nacido el 9 de junio de 1933 en Guadalajara, Jalisco, Leñero estudió ingeniería civil en la Universidad Nacional Autónoma de México y periodismo en la Escuela Carlos Septién García. Entre sus obras destacan Los albañiles (1963), llevada al cine; El garabato (1967), El evangelio de Lucas Gavilán (1979), Asesinato (1985) y La vida que se va (1999). De 1977 a 1998 fue subdirector de la revista Proceso y recibió los premios Mazatlán de Literatura (1987), por Puros cuentos; el Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez (1997); el de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón 1992, por su trayectoria en el teatro; el Xavier Villaurrutia, por su antología La inocencia de este mundo, y el Nacional de Ciencias y Artes, en Lingüística y Literatura, en 2001. En 2011 ingresó a la Academia Mexicana de la Lengua.
Obsesión por el trabajo
En 2013, Vicente Leñero no aceptó homenajes ni festejos en su cumpleaños. ‘‘Siempre fui muy tímido y aislado”, dijo el reconocido autor. ‘‘Me choca cumplir años y no lo voy a celebrar; ya se lo dije a todo mundo. Uno puede celebrar publicar un libro y el acierto o la fortuna de los amigos y de la amistad, pero no debería hacerlo con los cumpleaños”, expresó. Del dramaturgo, su esposa, Estela Franco, subrayó –en esos días– la armonía y la amorosa re-
Vicente Leñero (1933-2014), en imagen del 26 de noviembre de 2009, durante una entrevista con La Jornada ■ Foto Carlos Ramos Mamahua
lación que imperó en su matrimonio por más de 50 años. ‘‘Lo admiro como persona y como escritor. Siempre lo he alentado, lo he acompañado en toda nuestra convivencia. Es un hombre obsesivo en su trabajo. Por fortuna, tiene muchos años que se dedica a ello en su biblioteca y siempre lo veo escribiendo y muy dedicado. Claro, esto ha ido bajando un poco, porque antes escribía muchísimo.” Sin embargo, prosiguió su esposa, siempre lo veo ocupado, ‘‘porque es muy generoso; a sus alumnos, a gente que le pide que le revise sus novelas o guiones, responde siempre con mucha responsabilidad”.
Dijo que la admiración hacia su esposo radicaba en que ‘‘era un hombre muy comprometido. Estábamos muy unidos en la cuestión religiosa, y que sea un hombre tan trabajador para mí ha sido muy respetable. Siempre ha estado conmigo, en las buenas y en las malas”. De su biografía, el promotor cultural y editor José María Espinasa dio cuenta en un texto que se publicó en La Jornada Semanal, suplemento cultural de esta casa editorial, con el cual se sumó a las celebraciones y homenajes que recibió Vicente Leñero, ‘‘uno de los más importantes narradores mexicanos de la segunda mitad
del siglo XX” en sus ocho décadas de vida. Espinasa recordó: ‘‘En 1961, después de terminar sus estudios de ingeniería, se da a conocer como escritor con el libro La voz adolorida. Rápidamente se vuelve protagonista de las letras mexicanas, y suma a su incansable trabajo como editor y periodista una constante actividad literaria que no se limitará a la narrativa, sino que se extenderá con el tiempo a otros géneros, como el teatro y el guión de cine”. En 1963, prosiguió el editor, con la aparición de Los albañiles, distinguida con el Premio Biblioteca Breve, pareció proyectarlo, junto a Carlos Fuentes, como el otro protagonista mexicano del boom.
‘‘La novela es hoy por hoy un libro de referencia y ha aguantado mucho mejor que otras novelas de sus contemporáneos el paso del tiempo. Pero Leñero no fue el protagonista que se esperaba del boom, simplemente siguió siendo un gran escritor. ‘‘Ese profesionalismo, ese oficio, está puesto al servicio de la obra con gran inteligencia. Todos los textos de Leñero son obra personal, incluso los que se pueden considerar estrictamente pedidos laborales –como un guión de cine, por ejemplo–, y eso los vuelve notable literatura.” Desde 1994, Vicente Leñero era integrante del Sistema Nacional de Creadores.
A
JUEVES 4 DE DICIEMBRE DE 2014
MIGUEL ÁNGEL RAMÍREZ
‘“Son cuestiones que ustedes sacan. Nosotros hacemos las cosas oficiales cuando son. Entonces esos rumores que hay no nos deben desestabilizar, el equipo está bien”, señaló Ricardo Peláez, presidente deportivo del América, sobre las versiones de que el técnico Antonio Mohamed no continuará en el próximo torneo. El directivo hasta ironizó sobre lo que aparece en los medios de comunicación: “Nos colocan creo que hasta a Mourinho, leí por ahí, jugadores que se van y que regresan, otros que vienen, el técnico se va, traemos a Pep Guardiola. O sea, son rumores, afortunadamente tenemos buena comunicación interna y no van a desestabilizarnos”. Antes de abordar el avión que llevó ayer al equipo a Monterrey, para el compromiso de esta noche en el estadio Tecnológico, Peláez confirmó lo que la víspera declaró Mohamed: “Vamos a esperar a que termine el torneo para sacar conclusiones. Ojalá sea levantando el trofeo”. El defensa Miguel Layún, otro de los entrevistados en la Terminal 2 del aeropuerto capitalino, aseguró que ellos están tranquilos pese a los rumores de la llegada como técnico Gustavo Matosas y de Darwin Quintero. “Sabemos lo importante que es el partido de mañana (hoy). Creo que de repente como jugador es una falta de respeto lo que se habla afuera, pero también tenemos que entender dónde estamos parados. “Hay que ser realistas, América es esto, un equipo que siempre está en la mira de todo mundo. Los que te apoyan te van a exigir lo mejor, y los que no, siempre querrán que te pase lo de ahora”, comentó. Añadió que deben estar “conscientes de lo que le debemos a la gente. Tenemos una linda oportunidad por delante, en los partidos de semifinales, para brindarles, AGENCIAS
Rumores sobre el cambio de técnico no desestabilizarán al club: Peláez ■
■ Es una falta de respeto todo lo que se dice, señaló Layún ■ Trataremos de hacer daño al Monterrey
en su casa, enfatizó el defensa ■ Pensamos avanzar a la final y levantar la Copa, afirmó Muñoz
El técnico Antonio Mohamed conocerá su futuro cuando termine el torneo ■ Foto Jam Media
MONTERREY.
“A los Rayados no nos impresiona que sean las superlíderes”
Sería ideal vencer 4-0 a las Águilas, pero lo que importa es ganar: Meza ■
El mediocampista de los Rayados, Severo Meza, dijo que saldrán a atacar desde el inicio al América, para tomar la delantera en el estadio Tecnológico en la serie de semifinales. “Somos locales y hay que buscar sacar ventaja, aprovechar nuestra localía. Esperamos todo el apoyo de nuestra gente, porque será bueno llegar con ventaja al partido de vuelta”, indicó el jugador del Monterrey. Consideró ideal un triunfo de 4-0, aunque lo que importa es ganar. “Una ventaja, chica o grande, siempre que lo sea es buena”.
Dicen que traeremos a Mourinho y a Pep Guardiola, ironizó el directivo del América
Meza no desea que se repita lo del primer encuentro de cuartos de final ante Atlas, que los puso al borde de la eliminación. Consideró que fueron “un equipo al que le faltaron ideas y variantes. Espero que ahora mostremos actitud positiva y la determinación del partido de vuelta”, en el que lograron un triunfo de 2-0 sobre los rojinegros, que
los puso en la siguiente ronda. “Fue un gran partido, el que jugamos completo, de buena manera. Fuimos intensos durante todo el encuentro”, subrayó. Sobre Águilas, dijo que no debe impresionarlos que terminó de superlíder: “Es un buen equipo, pero nosotros también hemos demostrado a través de los años que podemos hacer bien las cosas”.
Para el partido de este jueves, el chileno Humberto Chupete Suazo se perfila para regresar a la titularidad, de acuerdo con la práctica que realizó el equipo en sus instalaciones de El Barrial. Meza, al igual que sus compañeros, se mostraron entusiasmados con esto. “En el momento en el que más lo necesitemos, él aparece. Muchas veces me tocó poner las
primero un triunfo mañana y cerrar bien en casa, y regalarles una final más”. Para él, “estaría tonto si me pusiera a pensar en” la eventual contratación de Darwin Quintero: “Tengo un excelente grupo de compañeros y al que me mencionen, para mí hoy es el mejor. Debemos respaldarnos en la cancha, pensar en los que estamos aquí, porque Darwin no está, no peleará mañana con nosotros hombro a hombro para sacar un triunfo. “Así que en el momento indicado veremos qué pasa. Ahora tenemos que pensar en los más de 20 jugadores que somos, los que estamos peleando por dar una alegría a la gente.” En relación con el juego de esta noche, Layún dijo que tratarán de evitar lo vivido en cuartos de final ante Pumas, cuando no pudieron anotar en Ciudad Universitaria: “Eso nos complicó muchísimo el partido de vuelta. Ahora hay que tomar esa experiencia y buscar mañana hacer daño a Monterrey”. El portero Moisés Muñoz indicó por su parte, que no desea “hacer caso de los comentarios que se hacen en torno al grupo. Lo importante es lo que nosotros sabemos. Entonces vamos a pensar en ganar, en tratar de avanzar a la final y levantar la Copa”. Para el partido de ida de las semifinales el club de Coapa tendrán la baja del zaguero Paul Aguilar, debido a una molestia muscular.
esperanzas en él y siempre nos sacó adelante”, dijo. Añadió que no duda “ni de la capacidad del Chupete ni del Chelito Delgado. Son jugadores que marcan diferencia, que pueden estar pasando por un mal momento, pero eso no quiere decir que no te pueden cambiar un partido”.
■ SACAPUNTAS Cuba no oculta su exitosa política deportiva. En México amenazan a quienes no dieron resultados
Seguridad en Tierra Caliente, a la Federación
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
¿Y no será que el PAN eligió rivales más por lo que quisiera?
Murió Leñero; homenaje al escritor en Bellas Artes
Sus cenizas estarán hoy de 12 a 14 horas en ese recinto cultural
n
18
Rumores sobre cambio de DT no desestabilizarán al club: Peláez n
Dicen que traeremos a Mourinho y a Guardiola, ironizó el americanista
n
NÚMERO
EQUIVOCADO
19
Más denuncias de racismo contra policía de Estados Unidos n
Osorio Chong anuncia nuevo cuartel del Ejército
No enfrentará cargos agente que mató en NY a afroestadunidense
17
El peso, moneda “con menor depreciación” n
n
16
9 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 10 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 12 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
OPINIÓN n
MARÍA ELENA YRÍZAR
5
Incluye 22 municipios de Guerrero y 6 del Edomex n
n
n
COLUMNAS
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5186
Presentan operativo especial; llegan a Acapulco mil 300 gendarmes
REPIQUE
n
Estados que operen el mando único recibirán $2 mil 759 millones n
Patricio
Se mantiene interés por participar en apertura energética: Santander Caída de los precios petroleros no afectará planes: Martínez Gavica n
n
n
n
8, 11 y 13
Los proyectos importantes están empezando a asignarse, como Los Ramones n
15