De “calamidad”, la inseguridad en SL
Lunes 5 de diciembre de 2016
Año 19
Número 5702
¿Qué espera la autoridad para actuar?, cuestiona la Iglesia
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
Directora General: Carmen Lira Saade
Cifras oficiales, muy lejos de la realidad, dice el semanario de Arquidiócesis potosina n
Tratan de ocultar que todo el país “está convertido en un matadero”, dice La Red
AMÉRICA CONTRA TIGRES, EN FINAL NAVIDEÑA
n
“SOMOS UNA TRADICIÓN”
Jorge Torres
3
En los registros del Municipio ya no aparece el adeudo a Sandra n
5
CEA: la presa La Cantera es la única de la que se tiene certeza n
SUTSGE y gobierno tratan de intimidarme: Reséndiz n Buscan
Ayer se conmemoró el 27 aniversario del Día del Payaso, y para festejarlo el gremio llevó a cabo un desfile que comenzó en el jardín de Tequis y finalizó en la plaza de El Carmen. Participaron alrededor de 100 personas de la capital potosina, Santa María del Río y Mexquitic de Carmona n Foto: César Rivera n 7
Ciudad de México. Con triunfo de 2-0 sobre Necaxa en el estadio Azteca, Águilas del América se instaló en la final del Torneo Apertura 2016 de la Liga Mx. El brasileño William da Silva (75) y Oribe Peralta (84) consiguieron los goles del triunfo azulcrema para el 3-1 global. De este modo, la serie definitiva contra Tigres se jugará el 22 y 25 de diciembre, debido al compromiso del equipo capitalino en el Mundial de Clubes n Foto: Liga Mx
n
6
que frene su reclamo por el tema de las pensiones, acusa n
Asegura que personas en motocicleta la señalaron con actitud amenazante n
4
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo Coordinador de edición de internet: Jaime Nava Noriega
Correos electrónicos:
Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx
LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2016
2
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Jorge Torres n “¿Qué debe seguir pasando, qué debe seguir ocurriendo para que las autoridades hagan algo? ¿Será que permitirán que ocurran cosas mayores y entonces sí declarar que este país está convertido en un matadero?”, son las preguntas que hace la Arquidiócesis de San Luis Potosí en la editorial titulada Orar por un lugar de paz y tranquilidad que se publicó este domingo en el Semanario La Red de la Iglesia Potosina. El escrito realiza un pequeño análisis sobre la situa-
Iglesia potosina urge a las autoridades a reconocer la situación de inseguridad n
“¿Qué debe seguir pasando?”, cuestiona la Arquidiócesis en su semanario
ción de inseguridad que se vive en San Luis Potosí y el resto del país, la cual es calificada como una “situación de calamidad” que parece no hay nadie que
La inseguridad creció en un porcentaje alto, dice la Iglesia.
Pacientes se canalizan a otros nosocomios
Desmiente Salud que se niegue atención en el Hospital Central n
pueda revertir. La Iglesia potosina destacó que el 2016 ha sido un año difícil en muchos sentidos para todos los mexicanos, pues la inseguridad creció en un porcentaje alto, lo cual no se ve reflejado en las cifras oficiales, pero gracias a medios alternativos y a las redes sociales se tiene conocimiento de que la inseguridad está creciendo y por más que se intente “tapar el sol con un dedo” cada día se da cuenta de nuevos secuestros, de desapariciones de jovencitas, mujeres, niños y adultos mayores, además de robos y asaltos a mano armada, que muchas veces terminan despojando a los ciudadanos de una valiosa posesión: la vida. “Las autoridades dicen que falta mucho para que se pueda declarar estado de emergencia, pero los hechos nos dicen otra cosa”, sentenció. Asimismo, hizo referencia a una encuesta ciudadana realizada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía (Inegi), en la que se observa que la inseguridad ha crecido en un porcentaje increíble, pues sólo en julio se tiene un alza de 73 por ciento, por lo que es seguro que de ese mes a la fecha haya crecido hasta cien por ciento: “estamos en un momento de verdadera emergencia y parece que no hay nadie que pueda hacer algo para revertir la situación de calamidad que se vive hasta el día de hoy”, concluye el texto.
Estamos en una fase de ampliación, dice Liliana Rangel n Fotos: César Rivera
do a sus necesidades, se les canaliza a otros hospitales y hasta el momento ha funcionado adecuadamente: “hemos estado haciendo evaluaciones semanales, el Hospital Central ha bajado su capacidad, que estaba en un 120 por ciento y se está manteniendo entre un 85 y 100 por ciento actualmente”, sostuvo. Finalmente, indicó que hay 250 camas en el nosocomio, por lo que se tuvieron que habilitar camillas debido al sobrecupo y eso llevaba a tener más camas habilitadas para la atención, pero hoy, con las medidas aplicadas, lo máximo de atención está al cien y a veces baja a 85 por ciento, por lo que “depende del tipo de atención que requieran se mandan a los hospitales adecuados para su atención, cuando se trata de urgencia se atiende de inmediato, eso independientemente de cualquier situación, se da prioridad, el resto se ubica en otros hospitales”.
P SICOSIS
Schesüs MB
Van 17 mil 500 y acuerdos para otras 32 mil plazas laborales n
n
Se cumplirá promesa del gobernador de generar 100 mil empleos formales: STPS n
Jorge Torres n La titular de la Secretaría de Salud, Mónica Liliana Rangel Martínez, aseguró que no se está negando la recepción de pacientes en el Hospital Central, y lo único que se está haciendo es canalizar a los enfermos a nosocomios en donde sean mejor atendidos. La funcionaria argumentó que “estamos preparándonos en la parte de atención, pues estamos en una fase de ampliación, remodelación y dignificación de algunas áreas del Hospital Central, entonces en lo que tenemos que estar en este momento es con la proyección de los próximos tres meses del siguiente año de inicio de obras, las áreas estarán en obra y tenemos que atender a los pacientes, no podemos esperar a que llegue la hora para saber qué vamos a hacer con ellos”. Asimismo, dejó en claro que no se está rechazando a pacientes, pues, simplemente, de acuer-
LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2016
3
Jorge Torres n “Estamos en el momento de San Luis Potosí”, señaló el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Manuel Lozano Nieto. Aseguró que la promesa del gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, de generar 100 mil empleos directos formales en su sexenio se cumplirá, pues a la fecha la dependencia tiene registrados cerca de 17 mil 500 empleos, cifra que podría subir al cierre del año, además de que se tiene 32 mil plazas laborales concertadas con diferentes empresas para este sexenio. “Si seguimos así vamos a cumplir sin ningún problema el compromiso del gobernador, tenemos alrededor de 32 mil empleos concertados de los cuales 16 mil aproximadamente son de la industria, el resto son de empresas de servicios, pequeñas y medianas empresas, empresas
turísticas, y el campo”, dijo Lozano Nieto, quien mencionó que todos estos empleos derivan de firmas de convenios que ya han hecho las empresas que han manifestado de manera formal su interés de llegar a San Luis Potosí. Asimismo, mencionó que para los primeros meses de 2017 viene el reclutamiento formal de BMW, Ford y Goodyear, además de que posiblemente General Motors abrirá algunos espacios de trabajo. “Se viene un año de mucho trabajo, nosotros ejercemos un trabajo importante de vinculación para acercar a la gente y que encuentren el trabajo que buscan de acuerdo a su perfil y que las empresas que lleguen encuentren los perfiles que necesitan”, indicó. Ante este buen panorama laboral, mencionó que el crecimiento se ha debido a la atracción de inversión, pues si no llegan
empresas no se abren los espacios de trabajo, por ello destacó el trabajo de la administración estatal en ese sentido, pues a diferencia de otros estados, en donde aseguró que colegas de otras secretarías del Trabajo le han comentado que no pasa lo mismo en sus entendidas en donde la inversión está detenida y por ende los espacios laborales, “en el caso de San Luis Potosí las condiciones de paz y tranquilidad laboral, la situación geográfica, las condiciones de infraestructura y la parte educativa han ayudado a que empresas lleguen”. Finalmente, comentó que acaban de recibir un oficio de la Secretaría del Trabajo a nivel federal en donde les informan de un reconocimiento que recibirá la dependencia estatal por quedar en el octavo lugar nacional como una de las oficinas que mejor operan sus programas para empleo.
Samuel Estrada n La secretaria general del Sindicato Independiente de Trabajadores y Trabajadoras del Gobierno del Estado (SITTGE), Francisca Reséndiz Lara, aseveró que la administración estatal y el SUTSGE han buscado intimidarla para que desista en su reclamo al respecto de la Dirección de Pensiones y los derechos de los trabajadores que inician sus trámites de jubilación. Expuso que sabe que hay molestia por parte de gobierno y del sindicato mayoritario, encabezado por Bernardina Lara, ya que incluso ha habido agresiones verbales de parte de gente del SUTSGE para con los compañeros del SITTGE, pero “nosotros vamos a insistir en que no estamos de acuerdo a pesar de que sabemos que estamos en una lucha desigual”. Relató, de igual forma, que “hace unos días iba yo en mi camioneta en la noche cerca del centro, se me emparejó una moto con dos personas, que creo que eran orejas o gente de gobierno y me voltean a ver en el alto de Reforma, sacó incluso la mano y me señala directamente, creo que son formas de intimidación que
Lideresa del SITTGE denuncia intimidaciones en su contra n
Buscan que frene su reclamo por el tema de pensiones, asegura Reséndiz Lara
está buscando la propia Bernardina o el propio gobierno”. Manifestó que el problema es que quieren perjudicar a los trabajadores por muchos años y afectando sus años ya trabajados, por lo que se insistirá hasta las últimas consecuencias y no se va a permitir ni que pongan más años para acceder a la jubilación ni que se detenga el tema del 20 por ciento a quienes inician su jubilación: “si Bernardina ya negoció, pues allá ellos, pero nosotros no vamos a ceder”, sentenció. Por otro lado, al respecto del problema que se tiene con la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) luego de que se dio de baja a un trabajador que se encontraba en comisión sindical, Reséndiz Lara aseveró que el presidente Jorge Vega Arroyo no debe
Hay 12 quejas por abuso sexual a menores
Insta CEDH a que se aplique examen sicológico a profesores n
n Ante las recurrentes quejas de abuso sexual a alumnos de nivel básico por parte de profesores, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Jorge Vega Arroyo, consideró que debe tomarse en cuenta, además de las evaluaciones de calidad docente, la aplicación de exámenes sicológicos a los maestros, sobre todo a aquellos que tengan contacto con menores de edad. Señalo que a la fecha se tienen 12 quejas por abuso sexual de profesores. Dijo que las quejas están en investigación y este año únicamente se han emitido dos reco-
A
mendaciones, y aunque agregó que no hay patrón como tal en estos casos, se han dado las quejas más recurrentes en primaria y secundaria, aunque ha habido de todos los niveles, incluyendo guarderías. Por ello indicó que aunque la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado ha señalado que las cifras no son para alarmare, a la mejor por recomendación y número de quejas, considerando la población de maestros y alumnos, midiéndolo por esa parte si es mínimo el número de casos, pero no se debe pasar por alto que hay un problema con maestros que debe atenderse.
unque la Coparmex había propuesto aumentar el salario mínimo a 89.3 pesos diarios para 2017 y, por su parte, la CTM externo en su momento que debería subir a 100 pesos, finalmente la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) impuso un irrisorio e insuficiente aumento de siete pesos, para que finalmente quedara en 80.04 pesos. Sin embargo, el empresario tricolor de la Coparmex en San Luis Potosí, Gustavo Puente Estrada, después de reconocer que el aumento a los minisalarios no les alcanzará a los trabajadores para obtener su canasta básica, demandó de los empleados que “deben pensar en ser más productivos”. Según el representante patronal oficialista, con una mayor productividad “ganamos todos, gana el trabajador y gana el empresarios”, aunque olvidó decir que el aumento sólo recupera 15 por ciento en relación con la pérdida del poder adquisitivo que es de 75 por ciento desde los años setenta. Oculta el empresario potosino, asimismo, que en medio de la crisis económica que se ahonda, el celebrado aumento que lo lleva a exclamar que no obstante ser insuficiente el aumento “ya es algo que se recupere”, ello no servirá para dar cumplimiento al artículo 123 de la Constitución en lo relativo a que los trabajadores deben contar con un salario que les permita
LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2016
4
Quieren perjudicar a los trabajadores por muchos años y afectando sus años ya trabajados n Foto: César Rivera
de darle más vueltas al asunto, que no desvíe la atención señalando que se está intentando vulnerar su autonomía, ya que no tiene nada que ver una cosa con la otra, si bien
la CEDH es autónoma de gobierno en cuanto a sus decisiones y la forma en que utilizan sus recursos, la realidad es que en cuanto a trabajadores están incluidos dentro de
la Ley Burocrática, es decir que están sometidos a lo que diga la Oficialía Mayor, por lo tanto tienen que respetar el tema de las comisiones sindicales.
Secretaría de Hacienda, por lo que se espera que así siga siendo y no queda otra más que ir ajustando de acuerdo a como se vayan dando los hechos a nivel internacional, y esas decisiones corresponden a la Secretaría de Hacienda. No obstante, al respecto del mensaje que se manda al mundo financiero con una renuncia de un cargo tan importante en estos momentos, Puente Orozco expuso que a lo mejor fue una coincidencia solamente que se
haya dado en este tiempo en que se está esperando el periodo de transición en Estados Unidos. Indicó que lo que todo mundo quisiera es que hubiera estabilidad y continuidad el mayor tiempo posible, y mucho más en estos cargos tan importantes, pero a veces este tipo de situaciones pasan, no obstante hay la confianza en que la Secretaría de Hacienda sabrá afrontar esta incertidumbre y las nuevas políticas que se puedan venir.
Salida de Carstens no da un buen mensaje, dice titular de la Sedeco n
Es un momento complicado en relación a la política económica
Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del gobierno del estado (Sedeco), Gustavo Puente Orozco, señaló que la salida de Agustín Carstens del Banco de México no es el mejor de los mensajes cuando se está a la espera de la política económica de la nueva administración de Estados Unidos. El funcionario manifestó que los últimos años se ha manejado muy independiente el Banco de México de la política de la
Otra burla el aumento a los salarios mínimos CARLOS LÓPEZ TORRES
tener acceso a la canasta básica. Tampoco se nota preocupación alguna en las interesadas declaraciones de Puente Estrada, señalar que el pequeño aumento no coloca a México a nivel del resto de las economías latinoamericanas, incluyendo las centroamericanas, pues México se mantiene muy aba-
jo en materia de salarios respecto a esos países, que no presumen de ser “potencias” económicas como lo hacen insistentemente los compañeros priístas del empresario conservador. Cuando el propio secretario del Trabajo reconoce la insuficiencia salarial y la Comisión Nacional de Derechos Humanos reitera que el aumento es bajo respecto a la necesidades de los millones de mexicanos, el dirigente de la CTM en el estado, Emilio de Jesús Ramírez, guarda un silencio cómplice con la decisión de la Conasami, aunque bien sabe que incluyendo los salarios de las empresas a quienes le firma contratos de protección patronal, es en San Luis Potosí donde se pagan los salarios más bajos de la región. El aumento de siete pesos no cubrirá ni siquiera el aumento a las tortillas, menos el de transporte urbano que a partir de enero tendrá un nuevo incremento. Con el aumento de impuestos y contribuciones, así como el pago más caro de servicios municipales y estatales, los recortes al presupuesto causarán grave deterioro en el bienestar social y la vida cotidiana de los habitantes de este sufrido territorio de las tunas, resultará más insatisfactoria, lejos de la pretendida prosperidad que sólo seguirán teniendo los empresarios y sus representantes y administradores en el gobierno.
Desaparece adeudo con Sandra de los registros del Municipio n
No se muestra en los listados ningún pago, depósito o transferencia a la proveedora
las listas de cheques que por ley deben hacer públicas cada mes. Entre marzo y septiembre de
este año Sandra Sánchez Ruiz aparecía en la relación de proveedores y acreedores como acree-
Rechazan exhortar a la PGR a no interferir en los juzgados
Diputados federales se deslindaron del caso de la subcomandancia: abogado de opositores n
dora de un monto por tres millones 379 mil 893 pesos y 32 centavos, mismo que se encontraba registrado bajo el número de “cuenta/subcuenta” 0000000001-34603. En la lista correspondiente a octubre el adeudo con Sandra Sánchez Ruiz desapareció, lo cual únicamente sucede cuando la administración municipal salda el total de la deuda con el proveedor. De ahí que resulte extraño que en los documentos donde el ayuntamiento debe informar cuánto y en qué gasta los recursos del municipio no es posible encontrar ningún registro de pago, depósito o transferencia realizado a Sandra Sánchez Ruiz y que justifique su desaparición del listado de proveedores y acreedores. En el mismo caso se encuentra
Esa situación no está dentro de nuestras facultades, dicen los diputados n Fotos: César Rivera
Gutiérrez solicitó un punto de acuerdo al Poder Legislativo para que se exhorte a la delegación de la PGR a que se abstenga de intervenir, cuestionar, interferir directa o indirectamente en el trabajo judicial, expediente 590/2015, que realizan el tercer juzgado de distrito y el primer tribunal colegiado del noveno circuito de San Luis Potosí. “Son varias la citas a comparecer y varios los intentos por ofrecer pruebas que son ignoradas, la PGR tiene en constante temor, angustia y ansiedad a los menores involucrados y a sus padres, pues el mensaje es que no se metan con las decisiones del gobierno, revictimizando a los menores”, aseveró el representante legal. En su contestación a la solicitud del punto de acuerdo que pidió el abogado, los diputados federales Ruth Noemí Tiscareño Agoitia, Érika Briones Pérez, Fabiola Guerrero Aguilar, Ángeles Rodríguez Aguirre, Xavier Nava Palacios, Christian Joaquín Sánchez, Delia Guerrero Coronado y Marco Antonio Gama Basarte refirieron: “De lectura integral a su escrito de petición, preciso señalarle que su petición no puede ser atendida en sus términos, toda vez que de conformidad con el artículo 79, numeral 1, fracción II, del Reglamento de la Cámara de Diputados, no se encuentra dentro de las facultades que por ley le confiere a éste órgano legislativo o a sus
integrantes…”. Sin embargo, el diputado Cándido Ochoa Rojas le requirió que se le integre un expediente con la información completa, para estar en posibilidad de proponer un punto de acuerdo por el que se exhorte a la PGR para que se abstenga, con su actuar, de inhibir la participación de los padres de familia en defensa del interés superior del menor. Por su parte, el senador Teófilo Torres Corzo manifestó que será valorada su petición, “de conformidad con las facultades y la competencia que la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y el Reglamento del Senado, le confieren a esta institución”. Asimismo le sugirió acudir a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para manifestar su queja. Ni la senadora Sonia Mendoza Díaz ni el senador Octavio Pedroza Gaitán han respondido a la petición del abogado. Apuntó que, de igual forma, presentó un amparo señalando como responsables al procurador general de Justicia de la República, al subprocurador de Procesos Penales Federales y Amparo, así como al delegado de la PGR en San Luis Potosí, en razón de la omisión de tomar en cuenta las pruebas ofrecidas por el indiciado, lo anterior por negarse a estudiar 12 tomos que conforman el juicio de amparo primogénito que sigue en trámite ante el juzgado tercero de distrito de esta ciudad.
Miguel Ángel Tovar Parra, quien fuera proveedor de, al menos, las primeras 15 plantas purificadoras de agua pagadas a sobreprecio e instaladas por el ayuntamiento en colonias de la capital. En febrero de 2016 Tovar Parra apareció por primera vez en la lista de acreedores del municipio con un monto de dos millones 20 mil 998 pesos con número de referencia “cuenta/subcuenta” 00000-00001-34669. Como en el caso de Sandra Sánchez Ruiz, el adeudo por la instalación de purificadoras desapareció de los documentos municipales en junio sin que hasta la fecha sea posible consultar algún documento donde haya quedado asentado el pago de los más de dos millones de pesos que se le debían a Tovar Parra.
El proyecto está listo desde hace tiempo
Lamenta INAH que no se haya invertido en el jardín Colón n
Angélica Campillo n Luego que Raúl Espínola Gutiérrez, abogado de los padres de familia de la escuela José María Morelos y Pavón, quienes se opusieron a la entrada en operaciones de la Subcomandancia Centro, solicitara la intervención de los diputados federales del Congreso de la Unión para que exhorten a la delegación de la Procuraduría General de la República en San Luis Potosí a fin de que se abstenga de interferir en el trabajo que realiza el tercer juzgado de distrito y primer tribunal colegiado del noveno circuito, la mayoría de los legisladores se deslindaron del tema al manifestar, por escrito, que esa situación no está dentro de sus facultades. Cabe recordar que en 2015 el tercer juzgado de distrito en San Luis Potosí y el primer tribunal colegiado del noveno circuito con sede en la misma entidad, ordenaron la suspensión de la obra que inicialmente pretendía albergar una subcomandancia. Luego de ello la síndico del ayuntamiento capitalino de la pasada administración, María Eugenia Rivera Morales, denunció tanto al abogado como a dos de sus clientes, y la denuncia fue ratificada por la actual síndico María Isabel González Tovar. Desde el inicio la demanda se justificó bajo el argumento de que los tres magistrados del tribunal colegiado fueron engañados. Por este motivo, el pasado 25 de agosto del presente Espínola
LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2016
Jaime Nava n El ayuntamiento de la capital que encabeza Ricardo Gallardo Juárez habría pagado a la enigmática proveedora de medicamentos Sandra Sánchez Ruiz tres millones 379 mil 893 pesos con 32 centavos en octubre pasado, cantidad que se le adeudaba desde marzo cuando La Jornada San Luis reveló la existencia de cobros millonarios por supuestas compras de medicamentos para personal de confianza; sin embargo, el pago fue ocultado de
5
Samuel Estrada n El delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia de San Luis Potosí (INAH), Juan Carlos Machinena Morales, lamentó que, a pesar de que ya se cuenta con el proyecto desde hace bastante tiempo, no se le ha invertido a la obra y al día de hoy sigue en el abandono el jardín Colón y su ornamentación completamente destruida. Recordó que “en el caso del jardín Colón está el proyecto terminado, pero desafortunadamente está a espera de que las autoridades, en este caso las municipales, van a intervenir en cuestión de recursos”. Detalló que se requieren aproximadamente entre tres o cuatro millones de pesos, es decir, no es una inversión tan amplia como otras obras que se pudiesen ejecutar, por lo que sería bueno que
ya se le apostara a rescatar esta parte tan importante, que es el inicio de la Calzada de Guadalupe. Machinena Morales refirió que no se le puede echar la culpa sólo al municipio, ya que si hay voluntad también pudiera intervenir el Estado o incluso el gobierno federal para que se pudiera concretar esta obra mientras está vigente el proyecto que ya fue elaborado hace algún tiempo. Cabe destacar que actualmente el lugar no se encuentra en las mejores condiciones, los andadores tienen las piezas de cantera muy desgastadas y disparejas, pero lo que le da un aspecto lamentable es que desde hace ya un buen tiempo fue destruida la balaustrada que adornaba los alrededores del reloj del jardín, cuyos restos siguen ahí.
La ornamentación del jardín está completamente destruida.
Samuel Estrada n El director de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Jesús Alfonso Medina Salazar, informó que la única presa que está segura de que se va a construir en 2017 es La Cantera, que es para el control de avenidas de agua en la Zona Industrial de la capital potosina, para la cual en el Proyecto de Egresos de la Federación (PEF) se etiquetaron recursos. El funcionario comentó que, gracias a gestiones del diputado federal Xavier Nava, se pudieron etiquetar recursos del ramo 33, en el rubro de Programa de
La Cantera, única presa segura para 2017: titular de la CEA n
Hay más proyectos, pero de menor envergadura, expone el funcionario
Desarrollo Regional, alrededor de 34 millones de pesos para la construcción de la presa de La Cantera para el control de avenidas de agua en la zona industrial. Expuso que esta es la principal
obra, pero también se está buscando hacer algunas obras de menor envergadura, aunque igual de importantes, a otros vasos captores de agua para la protección, igualmente, de la
Ayuntamiento investiga irregularidades de la administración pasada: Contraloría
n En la Contraloría Interna del ayuntamiento de San Luis Potosí están vigentes diversas investigaciones por la serie de irregularidades detectadas en distintas direcciones municipales durante el trienio pasado, entre las que destacan cobros indebidos o que no se realizaron de acuerdo a lo que marca la ley, reveló el titular de esta área municipal, Enrique Alfonso Obregón. Destacó que las áreas de Desarrollo Urbano y Catastro, Comercio, Protección Civil y el Rastro Municipal siguen abiertas auditorías. Entre las observaciones sobresalen el análisis de los cobros de acuerdo a los valores catastrales vigentes en ese enton-
E
ces, así como diversos cobros que no se ajustaron a las tarifas estipuladas en la Ley de Ingresos Municipal, en el periodo de 2014 a 2015. Dijo que la actual gestión municipal ha tenido que darle seguimiento a estos casos, por ello la Contraloría continúa con las investigaciones correspondientes a fin de determinar e identificar a los exfuncionarios municipales involucrados y de encontrarse responsabilidad, se procederá de acuerdo a la ley. En cuanto a las patrullas que al inicio de la actual administración se detectaron en talleres mecánicos porque la anterior gestión no cubrió los pagos de
l próximo miércoles 7 de diciembre el gobierno federal informará qué ha hecho para proteger a defensores de derechos humanos y periodistas en los cuatro años del presidente Enrique Peña Nieto. Es fácil inducir que no expondrán un balance alentador. Ese día también hará su presentación en un acto público la nueva jefa de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Patricia Colchero Aragonés. No la tiene fácil. Es muy alto el déficit nacional de violaciones e irrespeto a los derechos humanos en México. Pero aún más. La Colchero, como le llaman sus amigas cercanas, fue designada apenas el 25 de noviembre y por ese nuevo cargo es, automáticamente, la responsable directa del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas. Instancia operativa de la Segob que todavía no desarrolla la eficacia necesaria ni se ha ganado la confianza de los potenciales beneficiarios. Desconfianza
Unas semanas antes de que Patricia Colchero se hiciese cargo de la Unidad de Prevención de ese mecanismo de la Secretaría de Gobernación (Segob) mostró un estilo distinto. Buscó a quienes formábamos parte del primer Consejo Consultivo y a varios defensores y periodistas afectados. Su intención, nos dijo entonces, era desplegar un plan realista para que el mecanismo resolviera fallas y oquedades al menos en la prevención y seguimiento de casos. Lo que no decía, pero algunos intuimos, es que ese estilo de
reparación, expuso que sigue abierta la investigación. Recordó que este procedimiento se inició como parte de las irregularidades detectadas en la Dirección General de Seguridad Pública Municipal durante el proceso de entregarecepción que su momento se dio entre la administración municipal anterior y el gobierno encabezado por Ricardo Gallardo Juárez. Por último, el funcionario capitalino reafirmó el compromiso de que, una vez que concluyan los procedimientos, se dará a conocer con precisión los resultados acerca de estos casos en particular.
Zona Industrial, como la rehabilitación de la presa San Antonio y de la presa San Carlos, las tres en la misma zona. Indicó que la prioridad desde el gobierno federal es disminuir el riesgo por inundación de los poblados de La Pila, Terrero Sur, Comunidad de Arroyos y, por supuesto, para empresas de la Zona Industrial, que cada vez se están instalando más cercanas a las faldas de la Sierra de San Miguelito y hay cierto riesgo por que haya bajadas
ROGELIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
buscar interlocutores válidos, era también para generar confianza. Coincidió con varios de nosotros que lo que más le faltaba al mecanismo era que las organizaciones defensoras y los periodistas confiaran en él. Sin embargo, Patricia Colchero sí avanzó, pero el mecanismo, no. El mecanismo tiene en su página el informe estadístico de 2016 hasta el tercer trimestre. Allí asienta que para septiembre había recibido solicitudes de protección de 82 periodistas en nueve meses. Para contrastar. Veamos lo que informa la organización de origen inglés defensora de la libertad de expresión, Artículo 19. También presenta en su sitio web el tercer informe trimestral y documenta 88 agresiones pero sólo en tres meses. Su registro de agresiones acumuladas en 2016 superará las 300. Otro organismo que también monitorea, la Casa de los Derechos de Periodistas (CDP) cuenta con listados de la tendencia creciente de agresiones y sostiene que superarán las 500 en 2016. En el trimestre registró 15 asesinatos, el número más alto
naturales de agua. Para concluir, apuntó que se tiene una ficha técnica inscrita en la Segob, en el área de desastres naturales, para la reconstrucción y sobreelevación de la presa San Carlos, que en años anteriores tuvo un colapso y cuenta con una fisura importante, por lo que la idea es que, de los alrededor de 50 millones de pesos, se pueda aportar del gobierno federal al menos 55 por ciento, y el estado gestione el otro 45 por ciento.
Alrededor de 34 millones de pesos, para La Cantera n Foto: César Rivera
Patricia Colchero, pocos periodistas confían en ustedes desde el año 2000. Pero de todas y todos los agredidos (300 o 500) únicamente se acercaron al mecanismo 82. Entonces infiramos. ¿Hay o no desconfianza de periodistas a esta instancia de la Segob? Este miércoles 30 de noviembre se instaló la comisión especial de seguimiento a las agresiones a periodistas y medios de comunicación de la Cámara de Diputados. Allí se hizo el enésimo recuento de las agresiones a periodistas. Uno de sus integrantes, el comunicador Virgilio Caballero, ahora diputado federal por Morena, recordó que mil 73 agresiones han ocurrido durante el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. Y, otra vez el contraste, de ese total de cuatro años, el mecanismo ha protegido a 180, según sus propios datos. Otro signo de la desconfianza, dijo yo. Pero la peor parte de todo esto y que lo sabe bien Patricia Colchero, es que la desconfianza se nutre de la impunidad. En el mismo acto de la Cámara de Diputados la titular de la comisión especial, Brenda Velázquez, recordó
LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2016
6
que 99.7 por ciento de las averiguaciones previas no han derivado en sanción para ningún agresor. La CNDH ha dicho que el índice de impunidad es superior a 90 por ciento de las agresiones denunciadas. Además, podemos comprobar que la mayoría de las y los periodistas no denuncia ante autoridades ni locales ni federales ni solicita la protección de gobierno estatal o federal Váyamos a ese cuarto informe
Con todo esto, será interesante acudir al informe de lo que ha realizado el Mecanismo de Protección de la Segob en estos cuatro años. Será a las 12 del día en el salón Morelos de la Secretaría de Relaciones Exteriores de la avenida Juárez. Yo acudiré, a pesar de todo lo anterior, no con escepticismo, sino con la intención de seguir aportando un poco para la protección y defensa de mis colegas. Me mueve, ser reportero de siempre, ex consejero honorario del mecanismo y libre asociado de la CDP. Me impulsa también una débil esperanza: que sí haga algo más Patricia Colchero, a quien traté en sus primeras semanas en esta instancia y nos ayudó con diligencia para la protección de colegas de Guerrero, Veracruz, Durango. Muchos ya conocemos la hoja de vida de ella; tiene sensibilidad, experiencia y conocimientos en derechos humanos. Dicen dentro y fuera de Segob que es buena planificadora. Si la dejan trabajar, dará resultados y eso puede disminuir algo de la desconfianza de periodistas al mecanismo. Me parece que se merece el beneficio de la duda.
Angélica Campillo n Este domingo se conmemoró el 27 aniversario del Día del Payaso, y para festejarlo el gremio llevó a cabo una marcha que comenzó en el jardín de Tequis y finalizó en la plaza de El Carmen. El payaso Pancho Guácala refirió que el aniversario de su gremio se conmemora cada 10 de diciembre, sin embargo están acostumbrarlos a celebrarlo el primer domingo de este mes para atraer a más personas al evento. En el desfile participaron alrededor de 100 payasos provenientes tanto de la capital potosina como de municipios como Santa María del Río, Mexquitic de Carmona, entre otros, y durante el recorrido iban cantando y contando chistes para distraer a los presentes. Inició en el jardín de Tequisquiapan, y se desplazó sobre la avenida Venustiano Carranza hasta llegar a plaza de Fundadores; posteriormente, por plaza de Armas, y concluyó en plaza de El Carmen, donde, al llegar, de igual manera entretuvieron a quienes se reunieron para presenciar sus actos. Pancho Guácala indicó que sí les afectó que hace unos meses en redes sociales aparecieran imágenes de payasos misteriosos en diversos puntos de la capital, lo que generó temor e incertidumbre entre los ciu-
Marcha comenzó en Tequis n Foto: César Rivera
dadanos, no obstante consideró que no se le debe dar seguimiento a algo que es moda, porque “nosotros somos tradición, somos cultura y esa es moda que pasa. Nosotros usamos maquillaje y las personas que hacían eso solamente se dedicaban a asustar, gente sin quehacer. Toda persona maquillada es profesional, no hay ningún payaso hecho al vapor como los que se hicieron hace poco”. Por su parte, el payaso Gordonio invitó a los ciudadanos para que se sumen el próximo miércoles 7 de diciembre a la peregrinación de los payasos, la cual comenzará a las tres de la tarde en la Caja del Agua y finalizará en el Santuario de Guadalupe.
Primer tramo, antes del 12 de diciembre
Rehabilitación de la calzada de Guadalupe llevará ocho meses n
Angélica Campillo n Por lo menos ocho meses durará la rehabilitación del andador de la calzada de Guadalupe debido a las observaciones que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) hizo a la propuesta inicial que envió el área de Imagen Urbana del ayuntamiento capitalino, manifestó el titular de la dependencia, Juan José de la Garza Hernández. El funcionario municipal recordó que desde junio Imagen Urbana envió la solicitud de rehabilitación de la calzada a la delegación del INAH, y fue hace 15 días cuando se aprobó la propuesta, por lo que luego de ello el área a su cargo comenzó con la obra. Detalló que el INAH hizo algunas observaciones al proyecto, por lo que se tuvo que adecuar para obtener su aval e iniciar los trabajos, no obstante refirió que dichas adecuaciones no incrementarán la
inversión proyectada, la cual asciende a 5 millones de pesos, y quedará como se planteó desde un principio. Señaló que la propuesta era cambiar la piedra, sin embargo, el gobierno federal determinó recuperar la ya existente, además de llevar a cabo un trabajo artesanal, por lo que, en ese sentido, estos trabajos tendrán una duración de ocho meses. Sin embargo, aseguró que la Dirección de Imagen Urbana de la capital deberá concluir el primer tramo de rehabilitación de la calzada antes del 12 de diciembre, para no interferir con las actividades religiosas. De la Garza Hernández especificó que el primer tramo abarca desde el jardín Colón hasta la calle de Sevilla y Olmedo, y estará terminado el próximo jueves 8 de diciembre. “Seguimos trabajando y alternamos tramos para no cerrar la vialidad peatonal”, concluyó.
Preparan actividades para conmemorar los 250 años de la fundación de Soledad
n La conmemoración del 250 aniversario de la fundación del municipio de Soledad representa una fecha histórica y especial, de tal manera que el ayuntamiento tiene contemplado una serie de actividades alusivas. Al respecto, el secretario general del ayuntamiento informó que en la más reciente sesión de Cabildo se instó a los integrantes del cuerpo edilicio a incursionar y formar parte de las tareas encaminadas a llevar a cabo actividades con motivo de esta importante conmemoración. Recordó que en junio el Cabildo, en sesión solemne, tomó protesta al Consejo Consultivo para la Conmemoración de los 250 años de la fundación del municipio, el cual está integra-
do por representantes de instituciones educativas de diferentes niveles, cámaras empresariales, notarios públicos, que formarán parte de las actividades para esta significativa fecha. La fecha oficial de la fundación del municipio de Soledad es el 8 de octubre de 1767, por lo que se han enmarcado actividades diversas para su conmemoración. Resaltó que Soledad ha avanzado en su desarrollo, pero la gente del municipio conserva sus valores y tradiciones como parte inseparable de su identidad. Por ello, esta fecha tan significativa será celebrada en grande con la implementación de un plan de trabajo que contempla actividades en todos los ámbitos.
SR. GOBERNADOR CONSTITUCIONAL
LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2016
Invitan a la peregrinación este 7 de diciembre
Con marcha, Payasos festejan su día n
7
CONCIENTES DE LA CARGA DE TRABAJO EN SU AGENDA Y QUE ALGUNOS DE SUS CALABORADORES EVIDENCIEN DESINTERES EN EL ANTEPROYECTO DE LA CREACION Y DESARROLLO DEL “NUEVO SAN LUIS”, MISMO QUE REDUNDARA EN BENEFICIO DE NUESTRA COMUNIDAD DE LA CONGREGACION DE ESCALERILLAS ASIMISMO Y EN FORMA GENERAL DE LA CIUDADANIA DE LA CAPITAL Y DEL ESTADO, MOTIVO ESCENCIAL POR EL CUAL, POR ESTE MEDIO NOS VEMOS EN LA IMPERIOSA NECESIDAD DE HACER DE SU CONOCIMIENTO Y PONER A SU INVALUABLE CONSIDERACION LO SIGUIENTE:
1.-SEGÚN ACREDITAMOS QUE CON FECHA 22 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2016, LA MESA DIRECTIVA QUE ME PERMITO ENCABEZAR NOS PERMITIMOS SUSCRIBIR PROPUESTA DE DONACION DE 130 HECTAREAS A ESE H. GOBIERNO QUE USTED TIENE A BIEN REPRESENTAR, 130 HECTAREAS QUE SERAN SEGREGADAS DE LA SUPERFICIE DE 5.815 HECTAREAS UBICADAS Y COLINDANTES EN EL LADO PONIENTE CON LA CIUDAD CAPITAL, MISMAS QUE POSEEMOS Y OSTENTAMOS LOS LEGITMOS DERECHOS EN CALIDAD DE DUEÑOS.
2.- DONACION ANTERIOR, EN LAS CUALES SE CONSTRUIRAN LAS PRESAS “LAS ESCOBAS Y EL PALMARITO” LO ANTES EN ATENCION A LAS INSTRUCCIONES HECHAS POR PERSONAL SEGÚN MANIFESTARON SER COLABORADORES DEL C. GOBERNADOR CONSTITUCIONAL, ABUNDANDO QUE COLABORARIAN TANTO LA COMISION ESTATAL DEL AGUA Y LA COMISION NACIONAL DEL AGUA.
3.-CABE PRECISAR QUE LA COMUNIDAD DE LA CONGREGACION DE ESCALERILLAS REPRESENTADA POR LAS SUSCRITAS HABITAMOS Y OSTENTAMOS LOS LEGITIMOS DERECHOS DE LA SUPERFICIE COMPRENDIDA EN EL POLIGONO DE 5.815 HECTAREAS O MAS EN CALIDAD DE DUEÑOS SEGÚN CONSTA EN EL AMPARO DIRECTO ADMINISTRATIVO 513/2015 DEL CUAL CONOCE EL TRIBUNAL UNITARIO AGRARIO VIGESIMO QUINTO DISTRITO Y CON SUSTENTO Y FUNDAMENTO EN ELLO ES POR LO CUAL SUSCRIBIMOS LA PROPUESTA DE DONACION EN BENEFICIO DEL GOBIERNO DEL ESTADO TODA VEZ QUE CON ELLO SE PREOCURARA EVITAR EL DERROCHE INDISCRIMINADO DEL AGUA FLUVIAL ASI MISMO EL DOTAR DE AGUA POTABLE DURANTE LAS PROXIMAS DECADAS A LA CIUDADANIA POTOSINA, POR LO ANTERIOR TODO ACTO O CONVENIO ADMINISTRATIVO, JURIDICO O MERCANTIL QUE SEA SUSCRITO EN EL POLIGONO DE LAS 5.815 HECTAREAS POR CUALQUIER ENTE AJENO A LOS SUSCRITOS ES NULO POR DERECHO.
4.LA PROPUESTA DE DONACION ANTES DESCRITA FUE SUPEDITADA AL APOYO POR PARTE DEL GOBIERNO DE IMPULSAR LOS ANTEPROYECTOS A REALIZAR EN NUESTRA CONGREGACION DE ESCALERILLAS ENTRE OTROS; LA CREACION DEL PARQUE ECOLOGICO TURISTICO EN LA PRESA EL POTOSINO, LA IMPLEMENTACION DE INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS BASICOS DE PRIMERA NECESIDAD EN LA CABECERA DE LA COMUNIDAD, LA CONSTRUCCION DE UNA UNIVERSIDAD ADHERIDA A LA AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI, UN HOSPITAL DE REHABILITACION REGIONAL ADHERIDO AL HOSPITAL CENTRAL, GUARDERIAS Y LA CANALIZACION DE LOS RIOS PARTIENDO DE LA PRESA EL PEAJE, EL POTOSINO E INCLUSIVE LAS CONTEMPLADAS EN SU PROYECTO, ES DECIR LAS “ESCOBAS Y EL PALMARITO” CANALIZACION ANTERIOR HASTA LA PRESA SAN JOSE CON INFRAESTRUCTURA MODERNA Y EN LA MISMA CON SUS RESPECTIVOS MALECONES VEHICULARES Y PEATONALES LO QUE RESULTA NECESARIO Y ESENCIAL EN VIRTUD QUE, DE NO REALIZARSE LA CANALIZACION ANTES CITADA ESTARIAMOS EN RIESGO DE INHUNDACIONES FLUVIALES EN LA CIUDAD CAPITAL Y EN EL MUNICIPIO DE SOLEDAD TAL Y COMO ACONTECE AL DIA DE HOY, TODO LO ANTERIOR RESULTA SER SUSTENTABLE FACTIBLE PERO SOBRE TODO AUTOFINANCIABLE.
5.- SIN EMBARGO RESULTA LAMENTABLE QUE AL HABER TRANSCURRIDO 56 DIAS NATURALES A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE HIZO LA PROPUESTA DE DONACION SIN QUE SE OBTUVIERA RESPUESTA ALGUNA LO QUE MOTIVO A LAS SUSCRITAS DESISTIRNOS CON FECHA 17 DE NOVIEMBRE DEL 2016 DE LA PROPUESTA DE DONACION ANTE ESE H. GOBIERNO QUE USTED REPRESENTA, LO ANTES SEGÚN CONSTA EN SELLO DE RECEPCION PLASMADO EN DICHO DESESTIMIENTO.
6.- NO PASA DESAPERCIBIDO HACER IGUALMENTE DE SU CONOCIMIENTO QUE CON FECHA 27 DE OCTUBRE DEL AÑO 2016 LAS SUSCRITAS SOLICITAMOS ANTE ESE GOBIERNO QUE USTED REPRESENTA PETICION DE AUDIENCIA SIN QUE A LA FECHA RECIBAMOS RESPUESTA EN LOS TERMINOS PRECISADO POR LA CARTA MAGNA CON LO CUAL INTERPRETAMOS EL DESINTERES RESPECTO A NUESTROS ANTEPROYECTOS A DESARROLLARSE EN BENEFICIO DE LA COLECTIVIDAD DE LA CIUDADANIA POTOSINA.
POR LA ATENCION QUE SEGURAMENTE BRINDARA A TODO LO ANTES EXPUESTO LE REITERAMOS NUESTRO AGRADECIMIENTO ANTICIPADO PONIENDONOS A SUS APRECIABLES ORDENES Y DE SUS VALIOSOS COMENTARIOS, ASIMISMO DE TODA LA CIUDADANIA EN GENERAL EN EL PERFIL DE LA RED SOCIAL LLAMADA FACEBOOK DE NOMBRE “COMUNIDAD DE LA CONGREGACION DE ESCALERILLAS”.
“POR UN NUEVO SAN LUIS”
RESPETUOSAMENTE San Luis Potosí S.L.P. a 02 de Diciembre del año 2016
Presidente, secretaria y tesorera de Bienes Comunales de la comunidad de la Congregación de Escalerillas del Estado de San Luis Potosí S.L.P.
c.c.p. LIC. ENRIQUE PEÑA NIETO, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. c.c.p. CRUZ LOPEZ AGUILAR Procurador Agrario. c.c.p. LIC. ROSARIO ROBLES BERLANGA, Delegada Nacional SEDATU. c.c.p. RUBER ZUARTH ESQUINCA Delegado federal de SEDESOL.
n En el marco de la reunión comunitaria celebrada en la sede del Consulado General de México en Dallas, Texas, encabezada por su titular, Francisco de La Torre Galindo, fue reconocido el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, por su compromiso y apoyo a la comunidad potosina radicada en Estados Unidos. En el evento, realizado el pasado miércoles 30 de noviembre, y ante la comunidad mexicana que radica en el norte del estado de Texas, así como de líderes comunitarios, sociales, religiosos, miembros del policía de Dallas, políticos y diplomáticos de otros países, se destacó la feria de servicios ofrecida por el gobierno de San Luis Potosí a través del Instituto de Migración y Enlace Internacional. En dicha feria se acercaron servicios integrales de documentación, como es la obtención de actas de nacimiento, corrección de las mismas, renovación de licencias de conducir, trámite de la clave única de registro de población
Reconocen a Carreras por apoyo a los potosinos que viven en EU n
En el evento también se acercaron servicios integrales de documentación
(CURP), inscripción a programas estatales para familiares de connacionales, entre otros. El cónsul De La Torre Galindo visitó la mañana del miércoles 30 las instalaciones donde se brindaron los servicios, atendiendo de manera personalizada y cercana a la comunidad potosina, y alentando a los funcionarios que asistieron por parte de la entidad a continuar con este esfuerzo comunitario tan importante. Derivado de la gran demanda de servicios, se ha programado una segunda feria de servicios para el norte de Texas, que
será efectuada a mediados de enero del próximo año, ya que las cuatro mil atenciones brindadas resultaron insuficientes,
quedando pendientes de realizar dos mil trámites, que serán debidamente otorgados en la siguiente edición.
Hay acciones que se están implementando, destaca
SLP está preparado para recibir a deportados, afirma Malacara n
Samuel Estrada n El director del Instituto de Migración y Enlace Internacional del gobierno del estado, Enrique Malacara Martínez, respondió a los dichos del alcalde de Soledad de Graciano Sánchez y aseveró que, por supuesto, la entidad sí está preparada para recibir a los potosinos que regresen si es que se dan repatriaciones “masivas” desde Estados Unidos. Dijo, además, que hay acciones muy importantes que se están implementando de manera coordinada con los municipios, y ejemplificó que hace unos días incluso se tuvo contacto con regidores de la capital potosina para poder comenzar con mesas de trabajo para ver cómo reinsertar a la comunidad de connacionales que pudieran regresar. Aseveró que, de cualquier forma, aunque se habla de supuestos y especulaciones en el sentido de cuál será la política de
Estados Unidos, la idea desde el gobierno federal, los gobiernos estatales y los municipales, es la de poder estar preparados para una eventualidad de este tipo. Indicó que se buscará potenciar el programa permanente de vinculación laboral a través de la Secretaría del Trabajo y la entrega de proyectos productivos dirigidos específicamente a migrantes retornados, es decir, “no estamos de brazos cruzados ni durmiéndonos en nuestros laureles, estamos trabajando y preparándonos”. Cabe recordar que hace unos días el alcalde soledense, Gilberto Hernández Villafuerte, manifestó su preocupación en el sentido de que pudieran regresar muchos connacionales a territorio potosino, lo que iba a complicar la situación del empleo en la entidad y sobre todo poniendo atención a los que cuentan con algún tipo de antecedente penal.
Se tiene proyectado empezar clases en el ciclo 2017
Nueva universidad tecnológica iniciaría en edificio rentado, reconoce la SEGE n
Jorge Torres n El titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), Joel Ramírez Díaz, señaló que se tiene proyectado iniciar con la nueva Universidad Tecnológica Bilingüe para el ciclo escolar 2017-2018, por lo cual se está trabajando en la conformación del plan de estudios y la plantilla docente, por lo cual no se descarta iniciar clases en un edificio rentado en tanto se realiza la infraestructura para nueva institución: “no estamos sujetos a que esté listo el inmueble, estamos trabajando en las distintas etapas de cronograma de acciones que requiere un proyecto de esta naturaleza; se está avanzando”, afirmó. Destacó que dicho cronograma establece la conformación de una plantilla docente y un plan de estudios acorde a esta nueva universidad; por ejemplo, añadió, la plantilla docente debe estar estructurada de acuerdo a un enfoque bilingüe, los profesores deben tener certificación en educación bilingüe, en una etapa que, de
arrancar en el próximo ciclo escolar, tendría cabida para entre 150 y 200 alumnos: “lo ideal sería empezar en el ciclo escolar 2017-2018 y en eso se está trabajando, vamos a ver todo lo que tienen que ver con el equipo docente y la parte económica, pero esa es lo proyectado”, insistió. Por último, reiteró que el inmueble no es elemental para iniciar las tareas educativas, por lo cual se podría usar otro espacio que se pudiera encontrar, ese es un propósito, aunque dijo no es algo seguro, “buscaríamos un inmueble de acuerdo al grupo de alumnos, sería en calidad de prestado o rentado, así han iniciado otros planteles, aquí el tema no es tanto el inmueble sino la consistencia del diseño de la planta docente, de su formación; tenemos el reto de tener una plantilla docente con la certificación de otro idioma para impartir sus clases”, funalizó Ramírez Díaz, quien además puntualizó que el proyecto va avanzando y aunque se tiene pensado arrancar el año entrante, aún se está analizando si es viable o no.
LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2016
8
Reunión comunitaria celebrada en la sede del Consulado General de México en Dallas.
JOSÉ ANTONIO ROMÁN
En la audiencia pública de este lunes en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), diversas organizaciones y colectivos de la sociedad civil denunciarán la falta de voluntad política del Estado mexicano para abordar y atender el tema de desaparición de personas, que en la década reciente “ha tomado dimensiones como nunca en la historia reciente”. Esta falta de voluntad política se evidencia en la enorme demora en la dictaminación y aprobación de una ley general de desaparición forzada y desaparición por particulares, que debió estar lista desde el pasado 6 de enero, fecha en que venció el plazo constitucional de 180 días que se dieron los mismos legisladores para su aprobación. Este lunes, en el contexto de la 159 sesión de la CIDH, a realizarse en Panamá, el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México –conformado por más de 35 colectivos de familiares de personas ausentes– y Fundar Centro de Análisis e Investigación, evidenciarán que las desapariciones en el país “son generalizadas y no un fenómeno aislado”, como pretende presentarlo el Estado mexicano.
En dos años, 6 mil 300 nuevos casos reportados A las estimaciones de las organizaciones no gubernamentales de que en el país cada hora desaparece una persona, se suman las cifras oficiales, recientemente difundidas por el gobierno mexicano, en las que al cierre de octubre pasado se tenían ya 29 mil 903 expedientes de personas no localizadas, que representan 6 mil 300 casos más que los registrados hace dos años, según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública de la Secretaría de Gobernación. Como organizaciones peticionarias, durante la audiencia pública, el Movimiento y Fundar pondrán especial énfasis en el tema de la creación de un sistema nacional de búsqueda de personas, y en el aumento de las capacidades del Estado para la identificación de cuerpos y restos localizados en fosas clandestinas, el intercambio de información interinstitucional, y el Registro Nacional de Personas sin Identificar. Todos estos son planteamientos que han sido presentados por la sociedad civil para la elaboración de la ley que está pendiente todavía en el Senado. Además, se advertirá que la inacción del Estado y la falta de sus capacidades, han llevado a los familiares de las víctimas de desaparición a emprender la búsqueda de sus seres desaparecidos, que los coloca en grave situación de riesgo. “En México la investigación en
■
LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2016
9
En reunión de la CIDH subrayarán la falta de voluntad para aprobar ley en la materia
ONG denunciarán negligencia del Estado ante ola de desapariciones Las organizaciones aseguran que en el país cada hora una persona es víctima de ese ilícito ■ Lamentan que las investigaciones sobre la búsqueda de personas deban ser dirigidas por familiares ■
casos de desaparición de personas es dirigida por los familiares de las víctimas y las organizaciones civiles, quienes al asumir el rol del Ministerio Público investigador son criminalizadas por las propias autoridades, debido a que los resultados de las investigaciones señalan la responsabilidad directa del Estado, y su colusión con el crimen organizado”, expresa parte del planteamiento que será presentada en la audiencia este lunes. Incluso, se advierte que con frecuencia las líneas de investigación propuestas por las familias no son tomadas en cuenta por el Ministerio Público, pues muchas apuntan a la responsabilidad del Estado, por acción u omisión, en las desapariciones. En este caso, las estrategias que el Estado utiliza para deslindarse y detener las investigaciones van desde declararse incompetente, cerrar las líneas de investigación y enviar el caso reserva, hasta declarar que los responsables y los des-
aparecidos han sido asesinados, y criminalizar a las víctimas. En la audiencia pública, a la que asistirá una representación
del Estado mexicano, también se abordarán las temáticas de derechos sindicales, soya genéticamente modificada y desplaza-
miento interno forzado. México, junto con Venezuela, es el país que mayor número de audiencias tiene en este esta sesión de la CIDH.
FIDEL, SEPULTADO
MAGÚ ■
Gremios presentarán en Panamá casos graves de abusos
En México, 90 por ciento de las empresas tienen sindicatos blancos PATRICIA MUÑOZ RÍOS
Centrales sindicales nacionales e internacionales presentarán en la reunión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de Panamá un informe sobre los contratos de protección en México y los casos de las violaciones a los derechos de libertad sindical y negociación colectiva de los jornaleros de San Quintín, los mineros de Monclova, Hércules, El Boleo y Cananea, así como de trabajadores de Honda, entre otros. La Confederación Sindical Internacional (CSI), la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), y la Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSTTA) serán las encargadas de entregar un informe que detalla la expansión
de los contratos de protección en México, que son sindicatos dominados por los empresarios, el gobierno o “simples mafias, que con apoyo del Estado niegan la libertad sindical y ha desembocado salarios y condiciones indignas de trabajo para los mexicanos”. La copia del informe que llevarán a esta sesión de la CIDH diversos centrales obreras indica que los sindicatos blancos “dominan el sistema de relaciones laborales en el país y detentan ya 90 por ciento de los contratos colectivos a escala nacional; además de que autoridades laborales tienen pleno conocimiento de su existencia, más aún, son cómplices”, pues les otorgan tomas de nota y registros sin traba alguna. Para comprobar estas viola-
ciones, ante este organismo internacional diversos gremios presentarán los casos emblemáticos de esta situación, como el de los jornaleros de San Quintín, víctimas de servidumbre por deudas, trabajo infantil, hacinamiento, represión y bajos salarios. Luego de que el gobierno estatal firmó un acuerdo de 13 puntos para regularizar su situación laboral, los campesinos fueron amenazados para que firmaran su adhesión a sindicatos blancos o serían despedidos. En el caso de los trabajadores de Honda, les han negado su derecho a la libre sindicalización, les impusieron un contrato de protección, les hicieron un recuento amañado en el que la autoridad permitió la presencia de golpeadores, y la empresa ha tenido injerencia total en el proceso
de titularidad del contrato, según advierte el informe También se presenta el caso de PKC Arneses, empresa finlandesa de autopartes en Ciudad Acuña, Coahuila, donde los patrones ha frustrado los esfuerzos de los trabajadores por tener un sindicato democrático y les impuso uno de protección de la Confederación de Trabajadores de México (CTM). Despidió a los representantes del Sindicato Nacional de Mineros y a cerca de 500 trabajadores simpatizantes del mismo. Otro caso más que será llevado a la CIDH es el de los trabajadores de Monclova, Coahuila de Teksid Gunderson y PyTCO, pues la Junta Federal del Trabajo detuvo la demanda de titularidad del contrato del Sindicato Nacional de Mineros, y la empresa lleva una campaña de intimidación y despido sistemático de simpatizantes de este gremio. Del mismo modo, el informe se refiere a la mina Hércules, propiedad de Altos Hornos de México, donde el Sindicato Minero que encabeza Napoleón Gómez Urrutia ganó una elección contra un sindicato blanco.
LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2016
10 JOSÉ ANTONIO ROMÁN
En el reciente mes y medio, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) entregó más de 30 millones de pesos como reparación de daño a más de mil víctimas de la delincuencia en todo el país, cifra por arriba de lo distribuido en los tres años anteriores. Julio Hernández Barros, presidente de dicho organismo, explicó que este aumento en la utilización del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral ha sido posible por un “cambio en la interpretación” de la ley, por lo que ahora se pueden atender las necesidades de la víctima aun cuando no tenga una sentencia ejecutoriada del Poder Judicial o una recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. “Todos los recursos entregados son perfectamente auditables”, dijo Hernández Barros, quien salió así al paso de las acusaciones de un “uso discrecional” del fondo administrado de la CEAV. Incluso, rechazó que alguna ayuda de dicho fondo se haya destinado a instituciones públicas o privadas, pues en todos los casos, sin excepción, los destinatarios han sido exclusivamente víctimas de delitos o de violaciones de derechos humanos. Además, defendió la “funcionalidad” de la comisión, pese a trabajar con dos de los siete comisionados que originalmente deberían integrarlo. “Todas las áreas están trabajando y tenemos la legitimidad que nos da la ley”, insistió. Precisó que desde su nombramiento como presidente de la CEAV, el 10 de octubre pasado (antes era uno de los comisionados del organismo), pidió un análisis de interpretación del artículo 67 de la Ley General de Víctimas, de forma armónica con el artículo primero constitucional, y tomando en cuenta el principio pro persona,
■ Cita
■
Todos los recursos son auditables, señala el titular del organismo
CEAV dice que pagó $30 millones en reparación de daño en 45 días que considera en todo momento lo más favorable a la víctima. Así, para acceder a una reparación integral se deben cubrir menos requisitos: que exista una averiguación previa por delito federal,
VÍCTOR BALLINAS
El Senado tiene pendiente, desde el año pasado, la ley contra la desaparición forzada de personas y de desaparición entre particulartes. El presidente de la Comisión de Justicia, el panista Fernando Yunes, encargado de la elaboración del proyecto correspondiente, y Angélica de Peña, perredista y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, destacaron en entrevistas que “esta semana es crucial para destrabarla, si hay voluntad política de la Secretaría de Gobernación”. Yunes y De la Peña coincidieron, por separado, en que “todavía hay tiempo de que la ley salga en este periodo, si a más tardar el miércoles llegamos a un acuerdo con Gobernación en tres temas torales: mecanismos de búsqueda de personas desaparecidas; tipos penales, y eliminar de la iniciativa el término no localizados”. El obstáculo, reconocen, es Gobernación, porque insiste en que se establezca en la ley el “término de persona no localizada, ya que tiene temor de que la cifra de desaparecidos se eleve considerablemente si en lugar de persona no loca-
con gobernadores de Sonora y Arizona
en la que el Ministerio Público Federal no haya declinado competencia; tener calidad de víctima ante el MP o ante la Procuraduría de Justicia Militar, para el caso de las víctimas que pertenezcan a las
■
fuerzas armadas; así como un oficio de la autoridad ministerial, en que se asiente que el responsable del delito está prófugo o muerto. Destacó diversas resoluciones que en las últimas semanas ha
tomado la CEAV, entre las cuales están la reparación del daño a civiles y militares, que han sido víctimas por igual. En el primer caso están los integrantes del equipo de futbol Los Avispones de Chilpancingo, quienes resultaron heridos durante los ataques perpetrados en Iguala, Guerrero, en septiembre de 2014. En el segundo están los militares que han sido muertos o heridos por presuntos miembros del crimen organizado, en emboscadas o ataques ocurridos en Jalisco, estado de México y Sinaloa.
Polémica con Gobernación por la expresión persona no localizada
Senadores se proponen destrabar la ley contra la desaparición forzada lizada o ausente se le reconozca como persona desaparecida”. Ambos senadores, que participan en la elaboración de dicha ley, señalan que “el término persona no localizada es el principal obstáculo con el gobierno, pues argumenta que la persona pudo haber desaparecido voluntariamente. Los legisladores insistimos en que se deben dejar fuera esos prejuicios, de que una persona se pudo ir por su propia voluntad a otro sitio, y esperar años o décadas a que regrese”. De la Peña subraya: “Si estamos trabajando una ley de desaparición forzada o desaparición entre particulares se debe ser preciso en el tipo penal y en el objeto de la ley; por eso no puede establecerse el término no localizado, ya que ese no es el objeto de la iniciativa”. Resalta que “con esa insistencia del gobierno no han entendido o no entienden la resolu-
BAJA
ción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Coridh), en el caso campo algodonero (desaparecidas de Ciudad Juárez, Chihuahua), en que tres familias evidenciaron cómo al llegar al Ministerio Público para denunciar la desaparición de sus hijas, los funcionarios les contestaban: ‘sus hijas se fueron con el novio. Hay que esperar 72 horas para levantar la denuncia’. Con la resolución de la Coridh se demostró que las primeras 72 horas de búsqueda de la persona desaparecida son fundamentales”. Se entiende, subraya De la Peña, que “el gobierno diga que si se elimina ese concepto de persona no localizada va a tener muchos casos de personas que serán buscadas, y después aparecen. Aquí PAN y PRD argumentamos que no podemos empezar al revés; la búsqueda de la persona debe ser inmediata, no esperar que transcu-
rran tres días. No es lo correcto. La situación que tenemos en México exige actuar hacia adelante”. Otro tema en que no hay acuerdo con el gobierno “es en el mecanismo nacional de búsqueda; dónde debe quedar. Aquí tenemos que hacer caso a las familias de personas desparecidas, a los colectivos, que han tomado en sus manos la búsqueda de sus hijos, hermanas, esposos, sobrinas, primos, porque la autoridad es omisa y negligente”, abunda De la Peña. Este es, asevera, otro obstáculo; “la parte más delicada está en los 32 estados, no tanto en la parte federal, pero aquí precisar en la ley la responsabilidad de las autoridades locales y municipales,porque sucede que la gran mayoría de casos de personas desaparecidas son del fuero común, y ahí los gobernadores son omisos; no buscan, dejan transcurrir el tiempos y no investigan”.
LA INCIDENCIA DE ROBO CON VIOLENCIA EN EL ESTADO DE
MÉXICO
SRE pide a cónsules vigilar acuerdos de repatriación PATRICIA MUÑOZ RÍOS
Los consulados mexicanos ubicados en la frontera con Estados Unidos tendrán una tarea fundamental en la protección de los mexicanos en aquel país. Incluso ya fueron instruidos para vigilar el cumplimiento de los arreglos locales de repatriación. La canciller Claudia Ruiz Massieu señaló lo anterior en la reunión de trabajo que sostuvo con cónsules de la zona, en el marco de la plenaria de las comisiones Sonora-Arizona y Arizona-México, en Hermosillo, Sonora. Llamó a los representantes a cumplir las 11 acciones ya presentadas en la campaña Estamos contigo a fin de asegurar la protección de los derechos de los connacionales; estar pendientes del Centro de Información de Atención a Mexicanos y vigilar el cumplimiento de los arreglos de repatriación que
establecen horarios y puntos de entrada específicos, y condiciones de trato a personas vulnerables. La funcionaria también habló con los gobernadores de Sonora, Claudia Pavlovich, y de Arizona, Doug Ducey, sobre la importancia de continuar trabajando juntos en áreas de interés común e impulsando proyectos que fortalezcan la región y que consoliden a América del Norte como la zona más dinámica y competitiva del mundo. También señaló la importancia de los esfuerzos de ambos gobiernos por generar proyectos conjuntos y consolidar a esta zona, como una megarregión que ofrece amplias oportunidades económicas, comerciales y políticas. Dijo que se tiene que intensificar el trabajo de las comisiones y la estrecha relación que han desarrollado políticos, empresarios y la sociedad civil en beneficio de la población de ambos lados de la frontera.
Operativos como el Plan Tres (Transporte Estatal Seguro), el impulso de acciones como el Sistema de Videovigilancia y la acción de las Bases de Operación Mixta (BOM) han logrado que los índices de robo con violencia, robo a transporte público, entre otros delitos, hayan disminuido entre enero y octubre de 2016, en comparación con el año pasado, informó el gobernador Eruviel Ávila Villegas, quien también destacó que se continuará trabajando con eficacia en materia de prevención DE LA REDACCIÓN
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 05/12/16 12:17 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ Encuestas inductoras ◗ Ninguna legitimidad ◗ Más linchamientos ◗ “Gobernar contra los maestros” omo sucedió especialmente en los procesos electorales de 2006 y 2012, la percepción general sobre partidos y (pre) candidatos en contienda va siendo modelada en espacios mediáticos a través de ejercicios numéricos etiquetados como “encuestas de opinión”. A partir de esos presuntos mapas representativos se construyen escenarios hipotéticos, con participantes “validados” por esa demoscopía fabricable en casa y con una colocación circunstancial de esos participantes “selectos” en podios imaginarios. A escala mundial hay ejemplos claros de lo falibles que pueden resultar esas confecciones (notables, las fallas de medios estadunidenses en el proceso que terminó ganando Donald Trump), y en México ha sido abundante la producción de “estudios” a gusto del cliente, tomados en prensa, radio y televisión como guía para discusiones que han servido para atacar a opciones electorales vigorosas, en específico, a Andrés Manuel López Obrador, antes en el PRD y ahora en Morena, y han terminado favoreciendo a los candidatos apadrinados por poderes mediáticamente dominantes (Felipe Calderón en 2006 y Enrique Peña Nieto, en 2012).
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
desconfianza o rechazo a esos trabajos: no hay ninguna forma de comprobar la autenticidad de los procesos de recolección, análisis y postulación de los datos que luego dan a conocer. Se mencionan, es cierto, “metodologías” detalladas, y los voceros de esas empresas pueden empeñar su palabra de que sus guisos numéricos son auténticos y se procesan conforme a las recetas adosadas a los envases. Pero a nadie le consta que sea así: procesos particulares, absolutamente susceptibles de manipulación, son utilizados para impactar mediáticamente procesos electorales, de obvio interés público máximo, sin que haya manera de confirmar que esas encuestas cumplieron requerimientos básicos de confiabilidad. Así va la rodada rumbo al 2018. Más del México salvaje: Jesús Guillermo López González fue linchado este sábado en San Francisco del Mar, Oaxaca, luego que una adolescente denunció que tres personas pretendían subirla por la fuerza a una camioneta de color
SALARIO
blanco y violarla. Los pobladores encontraron un vehículo de esas características y llevaron al único ocupante a la cárcel municipal, de donde más tarde fue sacado (sólo había tres policías municipales), golpeado y colgado hasta que murió. López González era repartidor de una empresa de medicamentos genéricos, Dipramed, domiciliada en Ocozocuautla, Chiapas, y uno de sus directivos asegura que era un trabajador y padre de familia, estimado y con virtudes. Además, se menciona que se está “ante una situación de exposición en noticias publicadas en Internet y redes sociales, que aunque anteponen la palabra presunto responsable, muchas personas, como los responsables de quitarle la vida a Guillermo, emiten un juicio sin conocer a la persona y, peor aún, sin tener certeza de la acusación” (https://goo.gl/nkE02X ). Así opina una lectora, al advertir que, en anterior recuento astillado de agravios de Peña y su equipo a la nación, no se había abordado el tema educa-
MÍNIMO
A pesar de todo, el numerito sigue en cartelera. Así, a golpe de súbitas “encuestas” se encajó como competidora puntera a Margarita Zavala Gómez del Campo. Así, como en 2006 y 2012, se juega a las competencias dándole ventaja en esos trabajos de semblanteo a López Obrador, aunque en términos cerrados que, al menos en las dos ocasiones antes mencionadas, devinieron en cifras favorables a los candidatos de las élites, deplorando luego que el tabasqueño hubiera “perdido” en los últimos tramos la ventaja que llevaba y que esos encuestadores, honestos y puntuales, habían reconocido en las primeras etapas. Además de ser muy conocida la relación comercial entre determinados partidos y casas encuestadoras, lo que en una vida política tan poco higiénica como la mexicana lleva a proclamar que los resultados de las encuestas son de quien las paga, subsiste el punto central de fundada
ROCHA
tivo: “En mis largos años de trayectoria como maestra (orgullosamente normalista) y como investigadora, nunca había visto gobernar contra los maestros como en este sexenio. Sí había sido testigo de gobiernos que ignoraron a los profesores y de muchos que se aliaron a sus representantes sindicales (los oficialistas, desde luego; a los que esos gobiernos alentaron, cobijaron y pervirtieron prácticamente desde que nació el sindicato nacional). Pero nunca, vuelvo a decirlo, en contra como en estos días. Me ha tocado atestiguar la transición de hombres de letras, intelectuales y alguno que otro ingeniero a cargo de la SEP, pero actualmente al frente están hombres de negocios que hoy por hoy se han ocupado de lo que deja dinero: tablets y reparación de edificios escolares. Ya es un desastre, pero todavía pueden hacer más daño, pues están en sus agendas las normales, a las que algunos quieren desaparecer; otros, dejarlas sin dinero y otros más, regresarlas a las universidades, pero convertidas en centros de educación como en EU. También está el asunto del back to the basics (sí, el fracasado proyecto que Margaret Thatcher impuso en Gran Bretaña), oculto tras una reforma curricular de educación básica y, desde luego, la cereza del pastel, el gran vacío de la supuesta autonomía curricular que se piensa regalar a las escuelas, con algunas notas al calce, donde se les advierte que si lo que éstas propongan no es aprobado por las autoridades, entonces no se aplicará. En pocas palabras, en dos años todavía les da tiempo de hacer mucho daño”. Y, mientras este tecleador perora al mediodía de hoy en Villahermosa, Tabasco, sobre “La sucesión presidencial adelantada”, en el contexto de los 29 años de existencia del diario Tabasco Hoy, que desde hace 15 años reproduce en sus páginas esta columna astillada, ¡hasta mañana, con el vicepresidente electo de Estados Unidos, Mike Pence, hablando de que hay “varias maneras” de que México pague por el muro fronterizo en cuya construcción está empecinado Donald Trump, entremezclando, incluso, la renegociación del Tratado de Libre Comercio como vía para contribuir a la “seguridad fronteriza”!
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2016
11
Hoy falla la Corte sobre caso sometido a revisión por la Presidencia JESÚS ARANDA
Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolverá –a petición de la consejería jurídica de la Presidencia– un recurso de revisión para evitar la entrega de información considerada “reservada” en materia de seguridad nacional. El proyecto de dictamen que discutirá el pleno hoy ordena al Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) que entregue la información requerida sobre cuántas personas y dispositivos intervino en 2014 sin contar con la autorización de un juez federal. El proyecto de dictamen, elaborado por José Ramón Cossío Díaz, sostiene que la información solicitada es estadística y que no hay razón para considerarla reservada y, por tanto, tiene que entregarse a la organización no gubernamental que la solicitó en 2014. De acuerdo con fuentes judiciales, se espera una intensa discusión en el pleno; particularmente resulta de interés la postura que asuma el ministro Eduardo Medina Mora, quien fue director del Cisen en el gobierno de Vicente Fox y, posteriormente, procurador general de la República. La decisión que adopte la Corte será definitiva e inapelable. Esta será la primera vez en la que la Corte discuta un recurso de revisión en materia de seguridad, que de acuerdo con la ley vigente sólo puede presentarla el representante jurídico de la Presidencia de la República cuando esté de por medio la eventual entrega de información –vía solicitud de información– en la que esté involucrada la seguridad nacional.
Exigen investigar nexos del Ejército con Ayotzinapa JUAN CARLOS G. PARTIDA Corresponsal
GUADALAJARA, JAL.
Hilda Legideño Vargas, madre de Jorge Antonio Tizapa Legideño, uno de los 43 normalistas de Ayotzinapa que sufrieron privación ilegal de la libertad en 2014 y al momento continúan desaparecidos, participó este domingo en un foro junto con organizaciones locales para exigir que se acelere la aprobación de la ley contra la desaparición forzada, que “permanece estancada”. Ayer, en el contexto de la jornada de clausura de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, Legideño Vargas afirmó que el gobierno ha criminalizado a todos los padres de los normalistas por buscarlos y no aceptar la versión oficial. Recordó que no hay pruebas fehacientes de que los normalistas estén muertos, y mucho menos que sus cuerpos hayan sido quemados en el basurero de Cocula, por lo que también exigió que continúen las investigaciones, sobre todo a partir de nuevas revelaciones periodísticas que muestran que el Ejército Mexicano estuvo enterado, y no se ha investigado a fondo su posible participación en los sucesos.
LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2016
12
MÉXICO SA
◗ Trump: México en la mira ◗ Contra empleo ‘‘exportado’’ ◗ Tarifazo para cerrar 2016
l reloj avanza a la par de las amenazas del próximo inquilino de la Casa Blanca, quien un día sí y al siguiente lo mismo reitera que llevará a la práctica las no pocas amenazas lanzadas a lo largo de su campaña electoral, cuyo objetivo central –en la mayoría de los casos– es México. El muro va, insiste, y la política proteccionista también.
Ayer Donald Trump reafirmó que “cualquier empresa que abandone el país para irse a otro, despida a sus trabajadores, construya una nueva fábrica o planta y entonces piense en vender sus productos en Estados Unidos sin retribución o consecuencias, se equivoca”, es decir, sufrirá las consecuencias de su política de puertas cerradas.
El gobierno mexicano se mantiene congelado, siempre con la idea –delirante, a todas luces– de que Trump, una vez instalado en la Oficina Oval, “recapacite” e incumpla tales amenazas, porque éstas –cree– se lanzaron como parte de la campaña electoral. Según cree, el verdadero Trump “está por verse” y, asegura, “para bien”. Estados Unidos, dice el energúmeno, “está abierto a los negocios”, pero “pronto” aplicará un impuesto de 35 por ciento a las empresas que “exportan” puestos de trabajo a terceras naciones y después “quieren vender sus productos, coches, aires acondicionados, etcétera” de regreso a su país de origen. Y el gobierno mexicano hace como que no escucha.
El destino de muchas de esas plazas laborales “exportadas” no es otro que México, cuyo “principal atractivo” es el ínfimo costo de la mano de obra, aderezado de “incentivos fiscales” y otras gracias otorgadas por el gobierno mexicano. A estas alturas, alrededor de 50 por ciento de la inversión extranjera directa acumulada en el país proviene de Estados Unidos, y su monto es cercano a 210 mil millones de
NUEVOS
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA dólares (1999-2016), de acuerdo con información de la Secretaría de Economía.
Aún no se instala en la Casa Blanca y Trump ya logró cancelar tres grandes proyectos privados de “exportación” de empleos a México, y todo apunta que eso sólo es la botana de aquí al 20 de enero próximo. Y ello se registra en el marco de una creciente dependencia económica con el vecino del norte, de tal suerte que una eventual sacudida sería de pronóstico reservado.
En vía de mientras, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) advierte que en el contexto de la persistente debilidad de la economía mundial tras la crisis de 2008 y 2009, “han aumentado los cuestionamientos a la globalización. Si bien estos han sido más intensos en los países industrializados, la debilidad de la recuperación económica está afectando fuertemente también a los países en desarrollo, y en la región particularmente a los de América del Sur”.
La globalización, apunta el organismo especializado de la ONU, “ha venido de la mano de patrones de producción y consumo que son insostenibles desde el punto de vista medioambiental. Hay una reacción de la comunidad internacional ante los riesgos que la destrucción del medio ambiente conlleva para el bienestar de las futuras generaciones. Surge así la demanda de nuevas instituciones y acuerdos tendientes a redefinir la gobernanza de la globalización en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la reducción de la desigualdad”. Desde los años noventa y hasta el estallido de la citada la crisis, las elevadas tasas de crecimiento del PIB y del comercio “redujeron las tensiones asociadas a un proceso
BILLETES EN
VENEZUELA
de transformación tan intenso como el que representa la globalización. Sin embargo, tras la crisis, ambas variables se desaceleraron de manera acentuada y afloraron las tensiones latentes en diferentes áreas. Primero, la creciente insatisfacción ante la débil recuperación económica y los consiguientes costos sociales y de empleo, en especial en las economías europeas que todavía no han recuperado el nivel de ocupación previo a la crisis y mantienen tasas de desocupación cercanas a 10 por ciento”. La distribución del ingreso se deterioró en casi todas las economías avanzadas, y la creciente desigualdad se refleja en el estancamiento de los salarios reales de gran parte de la población, particularmente de los trabajadores con calificaciones bajas y medias. Entre 65 y 70 por ciento de los hogares en 25 países avanzados (560 millones de personas) sufrieron la reducción o estancamiento de sus ingresos reales entre 2005 y 2014, en contraste con lo sucedido entre 1993 y 2005, cuando la cifra correspondiente fue de apenas 2 por ciento.
Además, señala la Cepal, “el aumento sostenido de la inmigración en Estados Unidos y Europa ha creado crecientes tensiones en el mercado laboral, sobre todo en la segunda, donde la débil recuperación económica afectó negativamente la creación de empleo. Las tensiones asociadas a la migración no son exclusivamente de carácter económico, sino que responden también a prejuicios culturales o raciales”.
De acuerdo con el citado organismo, “existe una creciente percepción en la población de los países avanzados de que las élites económicas y políticas no prestan la debida atención a temas como el aumento del desempleo y el estancamiento de los salarios. A los opositores a la globalización en los países emergentes y en desarrollo se han sumado decenas de millones de personas en los países desarrollados. Así ha aumentado la disconformidad con el funcionamiento de los sistemas políticos y se han abierto opciones para posiciones extremas. Estos factores están en el trasfondo de eventos como el Brexit y el fortalecimiento de plataformas políticas antiglobalización y antiinmigración en Estados Unidos y varios países de Europa continental”. El análisis de la Cepal refiere que los problemas no se circunscriben a ciertos grupos sociales en los países avanzados. “En diversos países latinoamericanos las tensiones políticas han emergido con fuerza al terminar el ciclo de altos precios de las materias primas. Como resultado, las demandas sociales han aumentado y la capacidad de los gobiernos de atenderlas ha disminuido. En varios países de la región, la conflictividad social y las tensiones políticas se incrementaron significativamente en los últimos años, así como la desconfianza de la población hacia la clase política”.
LAS El Banco Central de Venezuela anunció la ampliación de la oferta monetaria con la circulación a nivel nacional de seis nuevos billetes y tres monedas a partir del 15 de diciembre, a medida de que la inflación de triple dígito y la devaluación reducen el valor del billete de mayor valor a alrededor de 2 centavos de dólar. En su página web confirmó que entrarán en circulación los billetes de 500, mil, 2 mil, 5 mil, 10 mil y 20 mil bolívares de manera progresiva, decisión que fue tomada por consenso entre la autoridad monetaria y el Ejecutivo. La entidad aclaró que durante el proceso se mantendrá la circulación de los billetes de 10, 50 y 100 bolívares. En la imagen, mujeres simpatizantes con el gobierno, durante la marcha en apoyo al diálogo y la paz el pasado 25 de noviembre (Con información de Reuters y PL) ■ Foto Xinhua
REBANADAS DEL PASTEL
Pues nada, que en este México, al revés el “compromiso” gubernamental de reducir las tarifas eléctricas, en los hechos quiere decir que no dejarán de aumentar. Desde julio pasado no han dejado de ascender, y para cerrar 2016 la CFE incrementa las aplicables a los sectores industrial y comercial, y de pilón la correspondiente a la doméstica de alto consumo. Congruencia, ante todo.
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
Medidas más duras contra empresas de Slim, exigen MIRIAM POSADA GARCÍA
A casi tres años de haber sido declaradas agentes económicos preponderantes, las empresas de Carlos Slim no abandonan los tribunales por iniciativa propia o ajena y siguen sujetas a regulación asimétrica que no ha logrado reducir su participación de mercado, por lo que sus competidores exigen que esas medidas se endurezcan. En unos días la Suprema Corte de Justicia de la Nación abordará si la tarifa cero de interconexión aplicada a América Móvil, Tecel, Telmex y Telnor debe ser fijada por el Legislativo, que decidió esa medida en la reforma constitucional, o por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), que tenía otra para dirimir diferencias entre operadores. A decir del abogado Pedro Arias Garrido, asesor de AT&T, la tarifa cero de interconexión no puede suprimirse debido a que es un mandato constitucional, pero además no sería procedente eliminarla porque América Móvil mantiene más de 51 por ciento del mercado, por lo tanto se mantiene como preponderante.
Ifetel no puede abordar asimetría
En un seminario convocado por AT&T, Arias Garrido señaló que independientemente de que la Corte se pronuncie sobre a quién le corresponde determinar la tarifa de interconexión en el caso del preponderante, está claro que es un mandato constitucional y está contenido en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Por ello el Ifetel no puede suprimir esa medida, ni en este proceso de revisión sobre la eficiencia de las medidas asimétricas aplicadas al preponderante en telecomunicaciones, y las propias en radiodifusión. El abogado destacó que el Ifetel no puede retirar las medidas asimétricas al preponderante en telecomunicaciones porque mantiene 70 por ciento del mercado, y para dejar de ocupar su condición debe disminuir su participación abajo de 50 por ciento. ‘‘No basta que haya un competidor fuerte en el mercado mexicano (AT&T) para que acabe la preponderancia’’, destacó, y añadió que además de que el preponderante baje su participación de mercado debe haber una declaratoria de extinción, que se base en el artículo 96 de la Ley Federal de Competencia Económica, relativo a la competencia efectiva en el sector. Por separado, el Instituto de Derecho a las Telecomunicaciones dijo que la oferta pública de referencia aprobada por el Ifetel para desagregar la red de Telmex, es una de las medidas más acertadas de los últimos meses.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 05/12/16 12:18 a.m. Página 1
MIREYA CUÉLLAR
La empresa Andrew and Williamson de México SA de CV, distribuidora en Estados Unidos de productos cosechados en Sinaloa y Baja California, demandó penalmente al secretario general de Gobierno de Sinaloa, Gerardo Vargas Landeros, y al presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del estado, Fausto Rubén Ibarra Celis, por delitos contra la procuración y administración de justicia y fraude procesal, pues habrían simulado un juicio laboral que costó a la firma 121 millones de pesos. El abogado de la empresa, Javier Fernando Tarín Robles, también presentó tres demandas penales ante los fueros federal y estatal contra sus ex socios, los hermanos José Gonzalo, Carlos Armando y Javier Espinoza Pablos, y en contra de autoridades de Sinaloa que participaron en el juicio laboral, que, según el litigante, fue irregular. Los hermanos Espinoza Pablos y Andrew and Williamson de México se asociaron en 2002 para operar un campo agrícola de aproximadamente 126 hectáreas ubicado a 10 kilómetros de Culiacán, pero en 2013 rompieron. José Gonzalo Espinoza, ex administrador general único; Carlos Armando, quien era encargado de comercialización, y Javier, ex jefe del área de producción, demandaron a sus ex socios en calidad de trabajadores. En la denuncia contra el secretario de Gobierno de Sinaloa, del presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje del estado y de José Gonzalo Espinoza, el abogado de la empresa acusó a Fausto Ibarra de abuso de sus atribuciones y poderes, de falsear la fecha de la denuncia, ocultarles que había un juicio y negarse a entregar copia del expediente, entre otras anomalías. La demanda signada por José Gonzalo Espinoza Pablos fue sellada de recibido el 15 de noTIJUANA, BC.
ANTONIO HERAS Corresponsal
Los siete consejeros electorales de Baja California se aprobaron un aguinaldo de 198 mil pesos para el presidente y de 170 mil para los seis supernumerarios, pese a que este año sólo organizaron una elección, la del pasado 5 de junio, para renovar los cinco ayuntamientos, en la cual hubo una participación de apenas 30 por ciento. De un presupuesto de 6 millones de pesos para el Instituto Estatal Electoral (IEE) en 2016, los consejeros se repartieron un millón 217 mil en aguinaldos. Javier Garay Sánchez, presidente del Consejo Electoral loMEXICALI, BC.
Fue fraudulento el juicio laboral que los obligó a pagar $121 millones: abogado
Empresa agrícola de Estados Unidos demanda a funcionarios de Sinaloa ■
La Jornada Baja California
LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2016
13
■ Implicados, el titular de Gobierno y el presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje,
además de tres ex socios mexicanos ■ Se falsearon documentos y se ocultó información, asegura
Entrada de la empacadora hortícola EPSA, que estuvo asociada con la estadunidense Andrew and Williamson, en la colonia Aguaruto, municipio de Culiacán, Sinaloa. Trabajadores administrativos y jornaleros agrícolas están plantados desde el pasado 17 de noviembre para demandar que no se cierre su fuente de empleo ■ Foto Javier Valdez
viembre de 2013, pero el sello de recibido y el de la fecha no corresponden con el día en que el demandante acudió ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de Sinaloa, afirma el abogado. Agrega que el presidente de la Junta Local de Conciliación y
Arbitraje del estado, con la finalidad de favorecer a una de las partes en los expedientes 0/2006/2013 y 10-1710/2015, ‘‘ordenó asentar falsamente en el escrito inicial de demanda que ésta fue recibida el 15 de noviembre de 2013, incluso utilizando un
sello que no correspondía al sello real de esa fecha’’. Asimismo, presentó peritajes para demostrar que la demanda no se presentó cuando se indica, pues no se inscribió en el libro de registros hasta el 24 de septiembre de 2015.
■ Este año sólo organizaron una elección y la abstención fue de 70%
Consejeros electorales de Baja California se aprueban aguinaldos de 170 mil pesos
cal, recibirá 198 mil pesos; los consejeros Daniel García, Graciela Amezola Canseco, Lorenza Soberanes Eguía, Helga Ileana Casanova López, Eréndira Bárbara Maciel López y Rodrigo Martínez Sandoval, 170 mil. El salario diario del consejero presidente es de 3 mil 300 pesos, y el de los demás, de 2 mil 833. La secretaria ejecutiva, Deida
Guadalupe Padilla, quien percibe un salario de 2 mil 813 diarios, tendrá un bono de 168 mil pesos. Los seis asesores del consejo general del IEE cobrarán una gratificación decembrina de 72 mil pesos cada uno; el asesor operativo de Garay Sánchez recibirá 82 mil pesos, y los directores de los departamentos de administración y de procesos electorales
cobrarán 116 mil pesos cada uno. La coordinadora de comunicación social, el encargado de la unidad de vinculación zona costa, el titular de la coordinación de partidos políticos y el jurídico recibirán aguinaldos de 90 mil pesos cada uno. Además de los 3 millones 383 mil pesos para gratificaciones de fin de año, se pretende aprobar
El abogado refiere que José Gonzalo presentó ante la junta pruebas supervenientes de la relación laboral (avisos expedidos por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación), con fecha de 2014, que era imposible tener en 2013 si la denuncia realmente hubiera sido presentada en ese año. Por el juicio laboral ya se emitió un laudo que ordenó el embargo de bienes y el remate de diversas propiedades, entre ellas el campo agrícola de 126 hectáreas ubicado en la colonia Aguaruto, a 10 kilómetros de Culiacán, en 59 millones 490 mil pesos, y repartir lo obtenido entre los tres hermanos como indemnización por ‘‘despido injustificado’’. La autoridad laboral de Sinaloa –que depende del secretario de Gobierno– llamó la atención con un laudo que consideró verosímil que un trabajador ganara un salario integrado diario de 49 mil 897.57 pesos (más de un millón al mes) y condenó a quien identificó como su patrón a pagarle una indemnización de 59 millones 127 mil 908.61 pesos. Este fue el caso de José Gonzalo Espinoza. Los de sus hermanos Carlos Armando y Javier son similares. En total, el laudo de Ibarra Celis involucra 121 millones de pesos. Tarín Robles informó que debió presentarse en la procuraduría sinaloense para que recibiera esta denuncia, porque en la agencia del Ministerio Público se negaron.
525 mil para dietas y retribuciones del personal de los consejos distritales 1, 2, 3, 8 y 14. Hace dos meses, los integrantes del consejo general del IEE se autorizaron un ‘‘bono de productividad’’ por trabajar horas extras en los comicios del 5 de junio, pero ante las críticas de los partidos y de la sociedad renunciaron a la gratificación de 60 días de salario, similar a la que recibirán este fin de año, una vez que se autorice una transferencia presupuestal de casi cuatro millones de pesos. El coordinador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, Carlos Torres, consideró ‘‘ofensivo’’ este beneficio.
LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2016
14
15
0.77% 3.06%
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) previó un crecimiento moderado para México de entre 2.3 y 2.4 por ciento para los próximos dos años, ante riesgos como la menor confianza de los empresarios y la disminución de inversiones por la incertidumbre sobre las políticas que aplicará Estados Unidos, así como por reducciones adicionales a la producción de petróleo. En el caso de México, la OCDE señaló que su economía ‘‘ha mostrado resistencia ante el fuerte descenso de los precios del petróleo, el débil crecimiento del comercio mundial y el endurecimiento de la política monetaria de Estados Unidos’’, y destacó que la demanda interna se mantiene como el principal motor de la actividad económica’’. En un escenario menos ríspido, la OCDE estimó para la economía nacional que un incremento en el precio del petróleo representaría una mejoría para el déficit de cuenta corriente y para el déficit fiscal. Asimismo, señaló que las reformas estructurales, ‘‘en parti-
SUSANA GONZÁLEZ
Al deterioro de todas las variables de la economía nacional que previeron los analistas de distintos grupos financieros en la más reciente encuesta del Banco de México (BdeM) hay que sumar ‘‘la intranquilidad’’ que en los próximos meses podría generarse en los mercados por el perfil técnico y político de quien sustituirá a Agustín Carstens como gobernador de la institución, luego de que la semana pasada anunció que dejará el cargo a mediados de 2017, advirtió Scotiabank. Al examinar la encuesta que el banco central realizó entre analistas de varios grupos financieros entre el 23 y 30 de noviembre, semanas después del triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, Scotiabank aseguró que destaca por igual el pesimismo sobre las proyecciones en el tipo de cambio y la inflación que las previsiones a la baja en torno al crecimiento económico, la creación de empleos y la inversión en México. Hay un ‘‘enrarecido y opaco horizonte’’ que emerge por la incertidumbre internacional acentuada por Donald Trump, consideró el grupo financiero en un análisis a cargo de Luis Jaramillo Mosqueira. Los resultados de la encuesta, indicó, destacan que el Banco de México habrá de imprimir mayor rigidez a la política
LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2016
D
Crecimiento de entre 2.3 y 2.4% prevé la OCDE para México ■
Pronostica menor confianza de empresarios y descenso de inversiones, explica Hacienda
■ El país seguirá beneficiándose de un tipo de cambio competitivo, expansión del crédito y mejoras
en el mercado del trabajo, en un entorno de baja inflación, según el organismo internacional
cular la educativa, son claves para impulsar el crecimiento económico de largo plazo’’. Según la organización internacional, a pesar del marginal crecimiento económico nacional, el país ‘‘seguirá beneficiándose de un tipo de cambio competitivo, sólida expansión del crédito y continuas mejoras en el mercado de trabajo con el apoyo de las reformas estructurales del gobierno y un entorno de baja inflación’’. El informe semanal del vocero de Hacienda se refirió a las Perspectivas sobre la economía mundial divulgadas por la OCDE hace unos días, en las que recomienda ‘‘establecer medidas
fiscales expansionistas y mantener la apertura comercial’’ como estrategia para impulsar el crecimiento de la economía global y sacarla del estado actual de bajo crecimiento. En ese documento, puntualizó Hacienda, la OCDE insta a ‘‘utilizar la política fiscal de forma inteligente, con un gasto público orientado a áreas que impulsen el crecimiento como inversiones en infraestructura de alta calidad, innovación, educación y competencia, lo cual provocaría también que el crecimiento resulte más incluyente’’. A decir de la OCDE, en el entorno actual, con tasas de interés bajas, los responsables de las po-
líticas públicas podrían aplicar más medidas fiscales ‘‘para impulsar el crecimiento y reducir la desigualdad’’. Asimismo, el organismo sugirió dedicar gasto público a iniciativas ‘‘bien focalizadas’’ para elevar la actividad económica privada ‘‘y apoyar la economía global’’, sin comprometer los niveles de deuda pública. De acuerdo con las Perspectivas sobre la economía mundial de la OCDE, el crecimiento de la economía mexicana para 2016 será de 2.2 por ciento; para 2017 de 2.3 y para 2018 aumentará 2.4 por ciento. Durante 2016 el crecimiento de la economía mundial estima-
‘‘Hay un enrarecido y opaco horizonte’’, observa Scotiabank
Al deterioro económico nacional se suma la intranquilidad por sucesor de Carstens ■
monetaria a fin de mantener controlada la inflación, sobre todo para enfrentar un tipo de cambio
‘‘más volátil’’ al cierre de este año y el siguiente, que superará los 20 pesos por dólar.
Con las previsiones a la baja que se dieron a conocer en la encuesta, de 2 por ciento este año y
Fábrica de accesorios para baños en la zona industrial Vallejo ■ Foto Jesús Villaseca
do por la OCDE será de 2.9 por ciento; de 3.3 en 2017 y de 3.6 para 2018. El organismo señaló que la economía de Estados Unidos podría acelerarse si se produjera la flexibilización de la política fiscal, lo que propiciaría un crecimiento de 2.3 por ciento para el año próximo y de 3 en 2018. Para la zona euro la OCDE estimó un crecimiento económico de 1.6 por ciento para 2017 y de 1.7 para 2018. Mientras, el crecimiento previsto para los países miembros de la OCDE está proyectado en 2 por ciento para el año entrante y 2.3 por ciento para 2018. MIRIAM POSADA GARCÍA
1.7 por ciento en 2017, iguales a los que Scotiabank asegura que visualizó en su última revisión, el grupo financiero alertó que es de esperarse ‘‘un freno en la producción industrial’’ de México. Habrá mayor debilidad en el mercado externo y ello afectará la producción manufacturera de exportación y la plataforma de producción petrolera, explicó. Además, otro factor que afectará los proyectos productivos en el país es la mala percepción que tienen los analistas encuestados por el BdeM sobre la captación de inversión extranjera directa (IED). Con sólo un mes de diferencia recortaron en 11.7 por ciento o en 3 mil 400 millones de dólares su pronóstico de IED, ya que en octubre pronosticaron que los capitales foráneos ascenderían a 28.9 mil millones de dólares al finalizar este año, pero en noviembre la previsión de los analistas fue de 25.5 millones de dólares. Con un menor flujo de capitales foráneos se postergan proyectos de inversión y, en consecuencia, se explica la reducción de nuevos empleos para cerrar 2016 con 629 mil puestos y crear 608 mil en 2017, es decir 3.3 por ciento por debajo de los de este año. Scotiabank puntualiza que todo el marco macroeconómico de México se ve afectado por menores perspectivas de inversión, con potenciales impactos negativos sobre la producción industrial y el nivel de empleo.
Renzi anuncia su dimisión luego de perder referendo en Italia ■ Se
impone el no a reducir los poderes del Senado, así como el número de escaños
■ La
reforma constitucional pretendía garantizar la gobernabilidad y dar más estabilidad política
AFP
Y
REUTERS
Los italianos rechazaron este domingo, en un referendo, una reforma a la Constitución impulsada por el primer ministro Matteo Renzi para poner fin al sistema parlamentario en vigor y reducir los poderes del Senado, así como su número de escaños de 315 a 100. Tras la derrota, Renzi anunció su renuncia. Según sondeos de la televisión pública Rai y el canal privado La 7, entre 56 y 60 por ciento de italianos votaron por el no a la reforma contra entre 40 y 44 por ciento que lo hicieron por el sí. Unos 50 millones de italianos fueron llamados a las urnas. La participación fue de casi 70 por ciento. Las mesas de votación abrieron a las 7 de la mañana y cerraron a las 23 horas (local). De los 4 millones 52 mil 341 millones de italianos que residen en el extranjero con derecho al voto, participaron en la consulta un millón 251 mil 728 electores, publicó el diario español El País. Alrededor de la medianoche Renzi, de 41 años, en el poder desde 2014, ofreció una rueda de prensa donde confirmó su derrota en la consulta y anunció su reROMA.
AFP
Y
AP
El candidato de izquierda Alexander Van der Bellen venció este domingo a su rival de derecha en las elecciones presidenciales de Austria, un triunfo recibido por los políticos moderados de toda Europa como un “golpe en contra de las fuerzas populistas que buscan debilitar a la Unión Europea”. Con todos los votos contabilizados, a excepción de las ausencias, Van der Bellen contaba con 51.68 por ciento de las preferencias por 48.32 de Norbert Hofer. Los encuestadores predijeron un resultado final de 53.3 a 46.7 por ciento en favor de Van der Bellen, una vez que se realizara el conteo de las casi 500 mil boletas ausentes. El conteo final de los comicios del domingo podría anunciarse hasta el martes como fecha más próxima. El anuncio de esta victoria proVIENA.
Matteo Renzi, primer ministro de Italia, ayer al anunciar su dimisión en el Palacio Chigi, tras los resultados del referendo que impulsó para reformar el sistema parlamentario en vigor ■ Foto Afp
nuncia, lo que abrirá una crisis política en Italia y podría desestabilizar a la tercera economía de la Unión Europea. Renzi decidió someter a referendo los cambios que propuso a la Constitución de 1948, entre ellos una drástica reducción de los poderes del Senado con el fin
■ Van
de facilitar la gobernabilidad y acelerar el proceso legislativo. La reforma contemplaba principalmente una serie de cambios en el parlamento para garantizar mayor estabilidad política, uno de los grandes males de Italia, que ha tenido 60 gobiernos en 70 años de democracia.
Para ello proponía el fin del actual sistema parlamentario, el llamado “bicamaralismo perfecto”, que otorga el mismo poder a la Cámara de Diputados y al Senado, y la reducción del número de senadores (de 315 a 100), los cuales no serían nombrados por elección directa, sino por los gobiernos regionales, convirtiendo el Senado en una suerte de cámara territorial. Contemplaba desaparecer los legisladores vitalicios, hasta ahora electos por el jefe de Estado entre personalidade que se han distinguido en los campos de la cultura, las artes y la ciencia. El objetivo era dar mayor gobernabilidad a Italia, ya que la necesidad de que las leyes fueran aprobadas tanto por senadores como por diputados ha provocado en varias ocasiones bloqueos institucionales. La mayoría de la clase política, desde la extrema izquierda hasta la extrema derecha, e incluso críticos de la propia formación de Renzi, el Partido Democrático (PD), se oponían a una reforma que, según ellos, otorgaba demasiado poder al jefe de gobierno. La campaña sobre la reforma encendió los ánimos y dividió el país e incluso a las familias entre los que votaron sí y los
LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2016
16
que optaron por el no. Muchos votantes rechazaron el método con el que Renzi quería reformar la Constitución, texto considerado sagrado por muchos, redactado en 1948 tras la Segunda Guerra Mundial y los 20 años de gobierno fascista, el cual tuvo como objetivo evitar el surgimiento de otro dictador como Benito Mussolini. Reforzado por la ola populista que terminó con la victoria del Brexit en Reino Unido, y de Donald Trump en Estados Unidos, el líder de la formación antisistema Movimiento 5 Estrellas, el cómico Beppe Grillo, se convirtió en portavoz de quienes se opusieron a la reforma y en rival de Renzi, a quien tildó de “cerda herida” y advirtió que pediría elecciones anticipadas en caso de que ganara el no. Tras conocerse los resultados, La Liga Norte y Forza Italia pidieron la dimisión inmediata del primer ministro Renzi.
Partidarios del no celebran en Roma el triunfo en la consulta ■ Foto Afp
der Bellen obtiene 51.68 por ciento de votos en la elección
“Golpe al populismo de derecha” en Austria; izquierdista gana la presidencia
vocó una explosión de alegría de los partidarios del candidato de izquierda congregados en el palacio Hofburg, en Viena. Van der Bellen dijo que su triunfo envía “un mensaje a las capitales de la Unión Europea (UE) de que se pueden ganar elecciones a altos puestos europeos”, y señaló que trabajará para unir a un país profundamente dividido entre los liberales moderados que votaron por él y los seguidores de Hofer y el antimigrante Partido Libertad. El candidato de la ultraderecha reconoció la victoria de su rival y dijo en un mensaje en Facebook que se sentía “infinitamente triste” por su derrota y que le “habría gus-
tado hacerse cargo de Austria”, Van der Bellen, ex líder del Partido Verde, había realizado su campaña electoral con un mensaje firme a favor de la Unión Europea (UE); “creo que el lugar de Austria está firmemente en el centro de Europa”, dijo a los espectadores en una entrevista antes de la votación. Norbert Hofer, ingeniero aeronáutico, lanzó durante su campaña un fuerte mensaje euroescéptico y antinmigrante e incluso había sugerido la realización de un referendo en Austria sobre la conveniencia de mantenerse en la UE. Los políticos populistas euroescépticos que encaran elecciones
el año entrante en otras naciones de la UE restaron importancia a la derrota de Hofer y la calificaron de “traspié temporal”, pero el resultado fue visto con alivio y felicitaciones por los políticos partidarios del bloque europeo. El mandatario francés, Francois Hollande, dijo que los austriacos “eligieron Europa y la apertura”. El vicecanciller Sigmar Gabriel, quien encabeza el Partido Socialdemócrata de Alemania, de centro izquierda, dijo que “se levantó un peso de la mente de toda Europa” y que el resultado fue “una clara victoria al sentido común en contra del populismo de derecha”.
Alexander Van der Bellen, economista de 72 años, ganó ayer la elección presidencial en Austria. Su rival, Norbert Hofer, de la ultraderecha, reconoció su derrota ■ Foto Ap
Enviado
Las cenizas de Fidel Castro fueron depositadas en el cementerio de Santa Ifigenia de esta ciudad, en una ceremonia privada, pero no familiar, pues asistieron varios de los invitados internacionales que estuvieron la noche del sábado en el acto político en la plaza Antonio Maceo. Según acompañantes de uno de los invitados especiales, los restos de Fidel Castro fueron colocados en una suerte de mausoleo de forma ovalada a la derecha de la tumba de José Martí y sobre la piedra está inscrita una sola palabra: Fidel. Al lado hay otra inscripción con el célebre concepto de revolución acuñado por el comandante Castro en el año 2000: palabras como modestia, honestidad y altruismo sobresalen en el texto. La urna con las cenizas del jefe revolucionario fueron entregadas por su viuda, Dalia Soto, a dos miembros de la guardia de honor, quienes las depositaron en el sitio donde reposarán. Luego de una ceremonia militar que incluyó 21 cañonazos, Raúl Castro fue el primero en acercarse a depositar una flor. Luego lo hicieron la esposa del extinto líder, sus hijos y algunos de los invitados extranjeros. Poco antes, los santiagueros habían vuelto a salir a las calles para dar la despedida al “jefe máximo de la revolución”. El ambiente estuvo cargado de solemnidad, quizá por tratarse del último trecho de un recorrido de más de 900 kilómetros y del último de nueve días de duelo. El sepelio no fue transmitido por la televisión cubana. En cuanto pasó la caravana, los camiones de la televisión cubana comenzaron a recoger sus caSANTIAGO
DE
CUBA.
AP
■
El sepelio no fue transmitido por televisión; fue una ceremonia privada, pero no familiar
■
En Santiago de Cuba imperó la solemnidad en el último trecho del recorrido por 13 provincias
La urna con las cenizas de Fidel Castro ya está junto a la tumba de José Martí
Jóvenes en el recorrido del convoy con las cenizas del comandante Fidel Castro rumbo al cementerio de Santa Ifigenia, en Santiago de Cuba ■ Foto Xinhua
bles. Algunas fuentes de medios locales dijeron que las imágenes serán difundidas posteriormente. Las cenizas de Fidel fueron depositadas cerca del lugar donde reposan los restos del poeta y héroe nacional José Martí, de quien Fidel Castro se consideraba continuador. Martí no viajó armado desde
RÍO
DE
JANEIRO.
México, pero también pasó por nuestro país. En un viaje a Estados Unidos, Martí escribió sobre su aprecio por nuestro país: “… por más grande que esta tierra sea, y por urgida que esté para los hombres libres la América en que nació Lincoln, para nosotros, en el secreto de nuestro pecho, sin que nadie ose tachárnos-
lo ni nos lo pueda tener a mal, es más grande, porque es la nuestra y porque ha sido más infeliz, la América en que nació Juárez”. Varias filas de jóvenes con cortes de cabello militar se despliegan a unos metros del cementerio. Nadie se puede acercar. La mayor parte de los que toman el camino de regreso son jó-
venes, muchos de ellos con uniformes escolares. Las casas al paso de la caravana han están llenas de banderas, letreros de despedida e imágenes del comandante. Hebert Noa, profesor jubilado, carga en el pecho una docena de medallas por sus servicios: “La revolución aquí está garantizada”, dice, secamente.
Respaldan al juez que encabeza la investigación de los sobornos y fraudes en Petrobras
Marchan miles en Brasil contra la corrupción ■
Decenas de miles de personas salieron este domingo a las calles en varias ciudades de Brasil para protestar contra la corrupción y expresar su indignación por lo que, aseguran, son intentos de los legisladores de amordazar a jueces y fiscales que tratan de procesar esos crímenes. Los manifestantes, muchos vestidos con los colores de la bandera brasileña, se congregaron a lo largo de una céntrica avenida en Sao Paulo y junto a la playa de Copacabana, en Río de Janeiro, entre otros sitios. Muchos llevaban camisetas o banderas en respaldo a Sergio Moro, el juez que ha encabezado una investigación sobre un esquema de sobornos en la estatal Petrobras, varios conglomerados de construcción y políticos. La investigación, conocida como Operación Lavado Rápido, ha sido bien recibida por los brasileños tanto por la enorme escala de la corrupción revelada como por el compromiso del Poder Judicial con realizarla en un país donde muchos sienten que los ricos y poderosos actúan con impunidad.
LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2016
ARTURO CANO
17
Las protestas unieron a un variado grupo de manifestantes; representaban una vasta sección de un Brasil profundamente dividido. Además de quienes respaldaban la pesquisa, algunos llevaban carteles en demanda de la renuncia del presidente Michel Temer y de los líderes del Congreso. Algunos pidieron el encarcelamiento de la ex presidenta Dilma Rousseff, que ahora enfrenta cargos de corrupción y que denunció que el impeachment fue un “golpe de Estado parlamentario”. Otros pedían el regreso a la dictadura militar. Muchos esperaban que con la destitución de Rousseff la política brasileña se estabilizara y las reformas propuestas por el nuevo presidente sacaran al país de la recesión. Pero esas reformas han sido recibidas con protestas significativas y la popularidad del presidente Temer se ha desplomado, al tiempo que la crisis económica parece empeorar.
Movilización en Copacabana contra la corrupción en Brasil ■ Foto Afp
FABIOLA PALAPA QUIJAS
La danza contemporánea en México se ha diversificado en los años recientes y la profesionalización de esa disciplina empieza a generar nuevas corrientes; sin embargo, el problema sigue siendo la falta de públicos y el desconocimiento generalizado de esta expresión como arte, asegura el coreógrafo y bailarín Raúl Tamez (Ciudad de México, 1987), ganador del Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga, del 35 Concurso de Creación Coreográfica Contemporánea INBAUAM, por su obra El mágico teatro de la muerte.
LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2016
18
Aún no se considera a la danza contemporánea como arte: Tamez ■ El
bailarín ofrecerá hoy una gala en la sala principal del Palacio de Bellas Artes
■ A la
nueva generación le corresponde producir contenidos relevantes y lograr que se perciba al nivel de las otras expresiones escénicas, dice en entrevista ■ Presentará esta noche El mágico teatro de la muerte, pieza con la que ganó el Premio Guillermo Arriaga
BAILAR “TE LLEVA AL MOMENTO DONDE NO
HAY GRAVEDAD, ESA SUSPENSIÓN DONDE
EL TIEMPO ES OTRO” A propósito de la gala del premio, que se realizará hoy en la sala principal del Palacio de Bellas Artes, Tamez, quien estudió en la Academia de Danza de Rotterdam y realizó una maestría en la Universidad Liverpool Jonh Moores, conversó con La Jornada sobre el quehacer dancístico. En opinión del bailarín, existe la posibilidad de un estancamiento en los discursos “conocidos y tipificados, quizá por el proteccionismo como única vía de financiar los proyectos o por la estrechez de acción que implica que éstos puedan ser autosustentables. “Pronto se integrará una nueva generación de hacedores de danza a las filas de la creación; este grupo tiene una responsabilidad enorme. Por un lado, en la producción de contenidos de relevancia y, por otro, en lograr que la danza contemporánea se perciba al nivel de las otras expresiones escénicas.” Tamez considera que a esta situación se suma la falta de crítica especializada, lo que permite que en los escenarios se presenten “obras a las que no se les encuentran trasfondos sólidos ni propuestas complejas, pues no hay mecanismos que penalicen la improvisación injustificada. “Debido a que la asistencia a los teatros es subjetiva y de ninguna forma habla de la calidad de las piezas, así como a la mencionada falta de textos serios que analicen la producción escénica desde una postura crítica, los parámetros de calidad de una obra de danza son aleatorios o inexistentes.” A decir del coreógrafo, México es un lugar privilegiado de talentos, ímpetus y enorme contenido expresivo. “Hay coreógrafos y bailarines extraordinarios en el
El joven artista mexicano también lamentó la falta de crítica especializada, lo cual permite que se presenten “obras sin trasfondos sólidos ni propuestas complejas, pues no hay mecanismos que penalicen la improvisación injustificada” ■ Foto cortesía del bailarín
país; se trata una cuestión de enfoque y línea de trabajo”.
TAMBIÉN SE
MONTARÁN LAS COREOGRAFÍAS
ÍTACA-EQUIS Y NO X Y TEORÍAS DUPLICADAS De sus inicios en la danza, recuerda: “Tuve una necesidad inexplicable de tomar clases de danza contemporánea; fue de esas decisiones de las que no tienes ni un segundo de duda. Dedicarme a la danza se volvió una meta; fui aceptado en la Escuela
Nacional de Danza Clásica y Contemporánea y lo demás sólo se dio. “En la danza encontré una escalofriante metáfora de la vida. La danza contemporánea te lleva al momento donde no hay gravedad, esa suspensión donde el tiempo es otro; quieres volar y a veces también entiendes la muerte. La piel siente el viento, tu cuerpo como materia y como sonido. El espacio se vuelve manejable. La danza procesa emociones y te devuelve recuerdos; vives otras vidas, transmutas. No hay manera de hacer otra cosa cuando sabes que es tu vocación; la danza ha sido lo más preciado que me ha pasado.” Para el joven artista, el cuerpo es el instrumento que le ha per-
mitido expresarse sobre diversos conceptos y temas sociales. Asegura que el contenido y la investigación para realizar una obra son fundamentales. “Creo en la identificación del espectador con la obra, como un espejo y trabajo con esa premisa”. Tamez se presentará en la gala de hoy con su obra ganadora, El mágico teatro de la muerte, sobre el cabaret Berlín e inspirada en el teatro mágico que se describe en la novela El lobo estepario, de Hermann Hesse, “en la cual un personaje entra a un teatro donde ve imágenes de su vida; un personaje desesperanzado del sentido de vivir, que ha llegado a un punto sin retorno, a una edad donde ya no se puede cambiar el desti-
no. El mágico teatro de la muerte habla de un punto en la vida donde voltear atrás tiene cada vez menos sentido”. Raúl Tamez señala que continuará con la creación de obras y bailando en los escenarios, pero no descarta la posibilidad de formar una compañía. “Quiero enseñar y elaborar proyectos de relevancia. Quiero hacer danza y sociología”. En la gala del Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga, que se realizará hoy a las 20 horas en la sala principal del Palacio de Bellas Artes (avenida Juárez y Eje Central Lázaro Cárdenas) se presentarán también las piezas Ítaca-equis y no X, de Laura Vera, y Teorías duplicadas, de Érika Méndez.
19:30 E
LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2016
NOTIMEX
El alemán Alexander Schulz sorprendió de nueva cuenta, ahora en la Ciudad de México, al cruzar sobre una cuerda floja de la Torre Bancomer a la Torre Reforma, edificios ubicados en Paseo de la Reforma. De esta manera impuso dos récords mundiales; en altura, con 240 metros –la marca era de 185 metros–, y en distancia, al cruzar 217 metros; el récord era de 170. Su primera salida la realizó a las 11:06 horas, cuando descalzo y vestido con short negro y playera azul se subió al cable que lo conduciría a su meta, la Torre Reforma, en el deporte conocido como highline urbano. Al iniciar este intrépido recorrido sobre la línea de 217 metros de longitud tuvo problemas con la tensión de la cuerda y cayó de la misma, por lo que quedó sujeto del arnés. Tras regresar al punto de origen y luego de esperar a que aflojaran la línea, tras varios intentos consiguió su objetivo: atravesar sobre Paseo de la Reforma a 240 metros de altura sin caerse a lo largo de los 217 metros que separan los edificios para conseguir dos récords mundiales. Clemens Augustin, mánager de Schulz y director del equipo One Inch Dreams, destacó que el récord anterior lo poseían dos compatriotas y amigos de Alexander, y era de una distancia de 170 metros. Así, Alexander Schulz, de 25 años, caminó descalzó sobre el cable, ayudado sólo del balanceo de sus brazos, haciendo gala de equilibrio y luchando contra el viento que soplaba en las alturas del Paseo de la Reforma, mientras abajo los capitalinos desarrollaban su vida cotidiana. Clemens Augustin detalló que antes de este esfuerzo el atleta tuvo que sortear también la lucha contra la altura de la Ciudad de
ROSALÍA A. VILLANUEVA
Vanessa Zambotti se retira del judo y lo planea hacer en grande en abril próximo, como la mejor de su disciplina en América. Con tres medallas continentales, podios regionales y en Copas del Mundo, la chihuahuense de 34 años confirmó lo que había anunciado luego de su participación en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro y solo quedaba pendiente la fecha, por lo que decidió hacerlo en el Campeonato Panamericano de Panamá, dentro de cuatro meses. Llena de sentimientos encontrados, la judoca admite que en su definitivo adiós “me llevo todas las cosas buenas y las malas como un aprendizaje”, porque
A 240m de altura Alexander Schulz cruza Reforma en la cuerda floja ■
El intrépido deportista alemán falló en su primer intento y quedó sujeto del arnés
Impuso dos récords mundiales en highline urbano ■ Recorrió 217m entre dos grandes edificios ■ Ayudado sólo del balanceo de sus brazos, hizo gala de equilibrio y le ganó al viento ■
Alexander Schulz, de 25 años, caminó descalzó sobre el cable ■ Foto Notimex
México, a la que no se encuentra acostumbrado. “Al principio fue mucha presión. Estar en el centro de la ciudad, muchas cámaras” además la necesidad de sobreponerse al vuelo en el que llegaron a México dos días atrás, son algunas de
las circunstancias a las que Alexander Schulz hizo frente para obtener este logro”, abundó. Agregó que normalmente cuenta con más tiempo para prepararse y “sentir la línea”, aunque ahora lo tuvo que hacer en el tiempo destinado, por lo que fue
necesario reducir la tensión de la cuerda floja para llegar con éxito a la Torre Reforma. Alexander Schulz también posee el récord mundial en long line (absoluto) de 610 metros de longitud en China. El primer récord lo consiguió en mayo de
La judoca se retirará en el Campeonato Panamericano de Panamá
En el deporte nada es eterno y la vida se acaba: Vanessa Zambotti ■
dejó todo en el tatami, saboreando triunfos y amargas derrotas. Dieciseis años en las competencias se dice fácil; sin embargo, para una niña de Parral de enormes proporciones físicas no lo fue, optó por la práctica del judo para defenderse de los embates que le daría la vida, en un deporte en que se destacaban los varones, hasta que surgió una mujer que los superó en todo.
Con cuatro justas olímpicas y la novena posición en Pekín 2008 como su mejor actuación, Zambotti Barreto levanta la cara, orgullosa de las aportaciones que deja a las nuevas generaciones en el judo. La competidora en la categoría mayor de 78 kilogramos se sincera: “Me siento bien contenta, fue una decisión propia y como yo lo quería. Cerramos un ciclo de vida con muchos años
de estar compitiendo donde aprendí y valoré tantas cosas. “En el deporte nada es eterno y la vida de un deportista (en el alto rendimiento) se acaba”, dice Vanessa en voz baja y con un nudo en la garganta, a punto de romper en llanto. Espera que su legado sea un detonante para las futuras generaciones, porque si no logró la medalla olímpica que tanto anheló, llegará el día en que un ju-
2011, al caminar la línea más larga de Europa. Luego de haber cruzado con éxito a su destino, Alexander Schulz, originario de Rosenheim, Alemania, resaltó la concentración necesaria que aplicó para lograr este objetivo, así como la seguridad y protección con la que contó durante el recorrido. Por otra parte, la gerente del proyecto arquitectónico Torre Reforma, Julieta Boy, detalló que este edificio, que alberga una vivienda catalogada como ambiental por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), cuenta con 246 metros de altura y 57 pisos. En un recorrido previo al logro de Alexander Schulz por este edificio, señaló que para su construcción fue necesario “deslizar” dicha casa y regresarla luego a su posición original para lograr su preservación. Explicó que esto se realizó colocando una “charola” por debajo de la casa y se pudo mover con “gatos” deslizándola 18 metros, para luego devolverla a su ubicación original. Además, destacó la importancia de los muros de concreto con los que cuenta este edificio que son su “columna vertebral” y que “es la estructura del edificio; es la estructura y la fachada al mismo tiempo”, y explicó que con este diseño arquitectónico se tuvo más espacio interior. doca suba al podio y quedará más satisfecha de todo el camino que abrió. Dijo que por el momento no será entrenadora y desde hace una semana está en rehabilitación de la cirugía del dedo anular de la mano derecha, producto de las lesiones que ha sufrido en su larga trayectoria, en la que suma varias cirugías en los hombros.
■ SACAPUNTAS Cualquiera cruza Reforma, pero sólo Shulz lo ha hecho a 240 metros de altura
ONG denunciarán negligencia ante ola de desapariciones
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
REPIQUE
Los encargados de poner remedio son los únicos que no ven, o hacen como que no ven, la creciente inseguridad en el estado.
Renzi anuncia su dimisión en Italia luego de perder referendo
Se impone el no a reducir los poderes del Senado n
16
No se considera aún a la danza contemporánea como arte: Tamez n
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 19 n NUMERO 5702
Ante CIDH subrayarán alta de voluntad para aprobar ley en la materia n
LOS RESTOS DE FIDEL, A LA DERECHA DE MARTÍ
El bailarín ofrecerá hoy una gala en el Palacio de Bellas Artes
n
El alemán falló en su primer intento y quedó sujeto del arnés
n
n
COLUMNAS
19
11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 4 DEFINICIÓN n C ARLOS L ÓPEZ TORRES MIRADAS DE REPORTERO 6 n R OGELIO H ERNÁNDEZ 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
Lamentan que las investigaciones
deban ser dirigidas
18
A 240m de altura Alexander Schulz cruza Reforma en la cuerda floja
de ese ilícito, dicen organizaciones
n
n
Cada hora una
persona es víctima n
por familiares
En dos años,
6 mil 300 nuevos n
Santiago de Cuba. Las cenizas de Fidel Castro fueron depositadas en el cementerio de Santa Ifigenia de esta ciudad, en una ceremonia privada, pero no familiar, pues asistieron varios de los invitados internacionales que estuvieron la noche del sábado en el acto político en la plaza Antonio Maceo. Fueron colocados en una suerte de mausoleo de forma ovalada a la derecha de la tumba de José Martí y sobre la piedra está inscrita una sola palabra: Fidel. n Foto: La Jornada
casos reportados según sus cifras
Crecimiento de entre 2.3 y 2.4% prevé la OCDE para México
Pronostica menor confianza de empresarios y descenso de inversiones
n
n
El país seguirá beneficiándose de un tipo de cambio competitivo, consedera n
9
15