01-051114_Maquetación 1 04/11/14 11:12 p.m. Página 1
Alto a compra de votos con tarjetas
Miércoles 5 de noviembre de 2014
n Se
Año 16
Número 5166
impondrán medidas disuasivas, dice asociación de emisoras
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
Directora General: Carmen Lira Saade
Empresas que las regalen de manera masiva no podrán deducirlas de impuestos, adelanta Marco Martínez
Además, su uso será rastreable por medios electrónicos
Desaparición revive temores en Rioverde n
n Supuesto
n El
Ricarlos I n 3
levantón a empresario desató las especulaciones
presidente local de Coparmex deambulaba cerca de la carretera
Según la PGJE no hay denuncias de menores robados n Alerta Amber pide “mantener la calma”
PASILLO
Detención de Abarca fue una maniobra: Praxis Combativa
Cerca de un centenar de ex braceros marcharon ayer por las calles del Centro Histórico para exigir que el gobierno federal cubra los atrasos en el pago de sus pensiones. Luego se apostaron frente a Palacio de Gobierno, donde entregaron un pliego petitorio n Foto: César Rivera n 6
n
Sospechoso, que ocurriera un día antes de la manifestación nacional, señala David Reyes n El caso Ayotzinapa inquieta a inversionistas suizos: embajador
EQUIVOCADO
5
n
Samuel Estrada n 6
n
Patricio
n
Ricarlos I n 5
Un ejemplo de ello es el caso de la perito María Guadalupe González Vázquez, quien junto con su hijo de ocho meses sigue desaparecida a una semana de haberse encontrado abandonado su auto. Ayer por la madrugada también se encontraría en la carretera 70 el vehículo de un empresario rioverdense desaparecido desde el lunes, pero a diferencia de la perito, este fue hallado unas horas después en un inexplicable estado de shock.
A pesar de las diferencias entre los casos ambos tuvieron la capacidad de recordarle a la ciudadanía los peores tiempos de la “guerra contra el narco”. De la misma manera, han sido suficientes varios reportes de desapariciones de jovencitas para extender entre la sociedad, ayudados por la virulencia de las redes sociales, la creencia de que podría haber una banda de trata de blancas operando en la capital y abduciendo menores. Algunas de estas chicas han sido encontradas por sus mismos familiares, pero de nuevo, la percepción queda.
RESURGE EL MIEDO
w Malos recuerdos w Suspicacias por Ayotzinapa w IPAC contra OMA dando un voto de confianza en el gobierno federal de que estos casos se resolverán.
Por su parte, hoy se espera una nueva jornada de eventos masivos de protesta y solidaridad
RICARLOS I
por el caso de los normalistas desaparecidos en Iguala. Colectivos juveniles e incluso contingentes de escuelas privadas se unirán a los que ya con anterioridad han protestado. A pesar de que se capturó ya a los supuestos auto-
res intelectuales del secuestro, el alcalde de Iguala y su esposa, las suspicacias sobre cómo se ha tratado el tema por parte de las autoridades federales no han hecho sino causar más enojo entre el estudiantado.
Las actividades serán desde foros y conferencias con algunos testigos de los asesinatos y desapariciones del 26 de septiembre hasta marchas en las que participarán algunos de los familiares de las víctimas, y que cerrarán varias de las principales calles de la capital potosina.
María Guadalupe González Vázquez junto con su hijo de ocho meses sigue desaparecida a una semana de haberse encontrado abandonado su auto.
Mientras tanto, los empresarios potosinos a través del IPAC anunciaron que apoyarán al gobierno estatal en su pugna contra OMA, ante la negativa que ha mostrado la operadora del aeropuerto para ampliar las pistas de la terminal aérea y que, advierten, son muy necesarias para aumentar el tráfico de carga que la industria potosina necesitará, más con la llegada de la armadora de BMW y las empresas de autopartes satélite.
Colectivos juveniles e incluso contingentes de escuelas privadas se unirán en una protesta y solidaridad por el caso de los normalistas desaparecidos en Iguala n Fotos: La Jornada San Luis
Por el momento, la única obra anunciada por la Operadora es una ampliación en los edificios del aeropuerto, tanto en las salas de espera como en los hangares, pero no quieren ni agregar pistas ni aumentar el tamaño de las ya existentes, lo que limita enormemente el tipo de aviones que pueden aterrizar, al igual que su capacidad de carga.
Al respecto, tuvo que salir el procurador del estado, Miguel Ángel García Covarrubias, a desmentir las desapariciones de menores, asegurando que en el programa de Alerta Amber, especializado en personas y menores desaparecidos, no ha quedado un solo caso de mil 200, sin resolver. Esto incluye, según él, a bebés desaparecidos.
Dicha percepción de inseguridad no es solamente local. Los hechos ocurridos en los estados del sur han resonado a nivel mundial, al grado de que el embajador de Suiza en México, LouisJosé Touron, admitió que en Europa se encuentran sumamente preocupados por la violencia que se está reportando en México, a pesar de que oficialmente se está
Algunos de los representantes de los colectivos lo consideran incluso un movimiento producto de una negociación con la delincuencia, puramente político y con la pretensión de apagar el fuego iniciado, pues ocurre justo un día antes de la movilización nacional y un día después de un llamado entre los principales partidos, los tres en mayor o menor medida inmiscuidos en la corrupción que dio origen a estos hechos de violencia, sobre los cuales ya hay la sensación generalizada de que los desaparecidos fueron muertos ese mismo día, según declaraciones de varios delincuentes detenidos.
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo
Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx
MIERCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014
L
Ricarlos I a percepción de la ciudadanía sobre la delincuencia en el estado no ha mejorado en los índices que los oficiales de gobierno y sus oficinas de comunicación social pretenden. Bastan un par de casos para disparar en la sociedad potosina los malos recuerdos de los hechos violentos que en años pasados han golpeado al estado.
2
Ya en meses anteriores, las opiniones de varios representantes de la iniciativa privada habían advertido que OMA impedía la ampliación porque su pretensión era obligar a Estafeta, una de las principales empresas de paquetería y envíos del país, a mudarse al aeropuerto de Monterrey para sostener su nivel de envíos cada vez más creciente. Cabe recordar que la terminal regiomontana es operada también por OMA.
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Blindan las tarjetas de despensa para evitar la compra de votos n
Los vales pasarán de impresos a monederos electrónicos, explica Marco Martínez
Ricarlos I n “Estamos poniendo mucho cuidado en los candados para el uso y reparto de las nuevas tarjetas de despensa porque no queremos que se desvirtúe esta prestación por culpa de los malos usos electorales que algunos partidos, empresas o gobiernos pudieran hacer de ellos”, advirtió Marco Martínez Vázquez, presidente de la Asociación de Sociedades Emiso-
ras de Vales, tras anunciar el cambio casi total de los vales impresos a monederos electrónicos. Los vales de despensa son una prestación que se inició hace 30 años, recordó, como un apoyo a los trabajadores; hoy, continuó, muchos los ven con malos ojos porque se asume que se pueden repartir a cualquiera y usarse como arma electoral. “Es parte de esto el que haya-
mos decidido ya aplicar el sistema de monederos electrónicos de manera completa entre las empresas privadas, por lo menos. Hemos implementado muchos candados al sistema que permiten que rastreemos cada monedero electrónico que se va a emitir y en dónde se gasta. Para que la empresa pueda deducir el gasto debe dar el RFC, el CURP, el IMSS y, claro, el nombre del
Con esto arranca el proceso electoral: Aispuro Cárdenas
INE, formalmente instalado en SLP n
Jorge Torres n El Instituto Nacional Electoral (INE) realizó el acto formal de instalación del consejo local del organismo, esto de acuerdo a lo dispuesto por el consejo general del INE, el cual señala que deberá ser a más tardar esta semana cuando se instalen y sesionen por primera vez los entes locales en todo el país. La instalación del consejo se llevó a cabo con normalidad, aunque destacaron las intervenciones de los representantes de Morena y Partido del Trabajo (PT). El primero, Francisco Contreras, hizo recordar la situación actual del país en materia de inseguridad y recordó al Partido Revolucionario Institucional (PRI) los eventos de Ayotzinapa y Tlatlaya, pidiendo la renuncia del presidente Enrique Peña Nieto. Por su parte, el representante del PT, José Belmares. quien no tenía derecho a participar porque que no había cumplido con los requisitos de registro, interrumpió la sesión y expuso su descontento ante esta situación. Al respecto de esta instalación del consejo del INE, el presidente del mismo, Sergio Aispuro Cárdenas, dio inicio a la sesión y tomó protesta a los integrantes del organismo, además de que los instó a actuar en sus cargos de acuerdo a las normativas electorales respectivas, asimismo puntualizó que con esto se inicia formalmente el proceso electoral en el estado. En su discurso, Aispuro Cárdenas mencionó que de 1990 a la fecha los partidos han pasado a ser auténticos aparatos políticos de agrupación social e ideológica y que sin ellos no se podría entender el sistema político mexicano y la gobernabilidad, e indicó que actualmente este tipo de organizaciones tienen el reto de volver a recuperar la confianza en la ciudadanía, la cual se ha perdido por su falta
Se tomó protesta a los integrantes del nuevo consejo local electoral César Rivera
de compromiso. Resaltó que el nacimiento del INE significa una construcción social y política que enfrenta el reto de asentarse como una autoridad electoral sólida, estable y con mayores instrumentos de prevención, control y seguimiento de actos políticos que afectan la vida del país. Además, comentó que el INE tiene más atribuciones que el pasado Instituto Federal Electoral (IFE), como formar los consejos generales de los organismos estatales y el regir sus procesos electorales; administrar los tiempos del estado en radio y televisión de carácter político electoral, así como las facultades de fiscalización del uso de los recursos de los partidos nacionales y locales, por lo que estos comicios serán los más controlados en la historia. “A partir de la segunda quincena del mes de enero el INE contará con un nuevo modelo de fiscalización que obligará a los partidos a reflejar toda su contabilidad en línea y prácticamente en tiempo real”, detalló. PT y Morena alzaron la voz
El representante del Partido del Trabajo, José Belmares, no tenía derecho de participar, pues no
n
Fotos:
cumplió en tiempo con los requisitos de registro, por lo cual interrumpió la sesión argumentando que el paso del IFE a INE no tiene garantías porque es “la misma gata pero revolcada, y eso no se llama democracia, sino centralismo puro”. “El detalle de que me impidan a hablar, cuando yo ni siquiera tenía la intención, pero recibo dos notas del Ejecutivo y la secretaria en donde yo no puedo intervenir, entonces eso me movió para tomar la palabra, no para insultarlos, sino para hacer una humilde aportación”, dijo. De igual manera, el representante de Morena, Francisco Contreras, recordó las problemáticas en las que ha sido inmiscuido recientemente el PRI, como los casos de Ayotzinapa y Tlatlaya, además de que habló de Atenco, por lo cual pidió la renuncia del presidente Enrique Peña Nieto. “Este INE es el órgano garante, no nos queda claro qué es lo que se puede consultar, pero nosotros estaremos dando la lucha desde este espacio. Sabemos, y lo hemos dicho desde el principio, que no confiamos en las instituciones electorales, pero estamos aquí para transformarlas y transformar el estado”, manifestó.
beneficiario”, explicó. Agregó que si no se nos entrega esa información, el gasto de esas tarjetas no será deducible de los impuestos de la empresa, por lo que no se les descontaría de las contribuciones a las que están obligados, por ende, si alguna compañía o dependencia oficial tratara de usarlas o regalarlas de manera masiva con el fin que sea, electoral o de promoción, les saldría bastante caro, así que por lo menos la disuasión fiscal ahí está para impedir que se haga mal uso. “Además, los monederos no pueden ser canjeados por alcohol o tabaco y sólo pueden ser usados en comercios formales, que tengan terminal, y por ello estar registrados adecuadamente ante el SAT para emitir facturas electrónicas; de esta manera también podemos hacer seguimiento no de en qué se gasta, pero sí en dónde, lo cual es otro disuasivo más”, expuso. Mencionó que el monedero también va ligado a la nómina, es intransferible, lo que, reveló, fue una exigencia de las empresas privadas para asegurarse de que sus trabajadores no abusaran del sistema, pero igualmente tiene la ventaja de que impide
DE
n
Marco Martínez Vázquez.
MIERCOLES 5 DE NOVIEMBRE0 DE 2014
3
mal uso por parte del sector público, quienes, aunque no tienen que deducir gastos y siguen usando vales de papel, una buena parte de ellas ya han solicitado entrar al sistema, pues esta prestación es parte del contrato colectivo de la mayoría de los empleados. Respecto a los vales de papel, cada vez es menor su uso, ya que es menos gasto y desperdicio de papel, ocupan menos espacio y la seguridad que dan es mayor. Aunque aclaró que no por eso se descuida la seguridad en los vales de este tipo: “los vales de papel aún mantienen muchos elementos de seguridad que nos permiten tener un seguimiento de los mismos. Por eso es cada vez más difícil que alguien, empresa o gobierno, haga mal uso de ellos”, concluyó.
NADA VALE
Schesüs MB
n
En “veremos”, proyecto para el nuevo HC, admite Toranzo n
Asegura disposición por parte de la Secretaría de Hacienda
Samuel Estrada n En “veremos” se encuentra el proyecto de un nuevo Hospital Central para la capital potosina, reconoció el gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, luego de reunirse con el titular de la Secretaría de Hacienda, Luis Videgaray Caso. Asimismo, informó que este miércoles hablará con el líder de la bancada priísta en el Congreso de la Unión para cabildear el tema. Dijo además que “se trató de una reunión muy cordial. Aún no se define la Ley de Egresos, pero esto será muy pronto, de tal suerte que vimos una gran disposición del secretario de Hacienda para San Luis Potosí y le presen-
tamos un paquete importante de proyectos de más de ocho mil millones de pesos, ojalá y nos vaya bien”. Explicó que este miércoles se reunirá con Manlio Fabio Beltrones, coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados para poder echarle “un empujoncito” al tema del presupuesto; también se verá con los diputados federales por San Luis Potosí para presentar la cartera de proyectos que se tienen contemplados para el estado. Recalcó que en esta cartera de proyectos se está haciendo énfasis en el tema de la infraestructura carretera, pero también se ha tocado el tema del nuevo Hospital Central, el cual se
encuentra en estudio por parte de la Federación; se tiene ya una propuesta de costo-beneficio y de justificación de la necesidad de contar con uno nuevo, además de que se está a la espera de que pronto den una respuesta. Cuestionado en el sentido de si ahora el tema del Hospital Central nuevo se ve más lejano, el mandatario respondió que se trata de un proyecto muy necesario: “tenemos las veladoras prendidas para que nos vaya bien; tiene que dar su opinión técnica la Federación a través de la Secretaría de Salud, pero por lo pronto del lado de la Secretaría de Hacienda hay la disponibilidad de apoyarnos”, concluyó.
Embajador suizo destaca el trabajo del gobierno del estado
Coloca el gobernador la primera piedra de Grupo Ronal en SLP n
n El gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, colocó la primera piedra de la empresa suiza Ronal San Luis, SA de CV, una de las más grandes fabricantes de rines de aluminio ligeros para automóviles y camiones, que se instala en el parque industrial Logistiks fase dos, del municipio de Villa de Reyes, con una inversión de 90 millones de dólares. Esta es la segunda planta Ronal en México –la primera se ubica en Querétaro–, se construye en 60 mil metros cuadrados; contratará, en su primera fase de operaciones, 600 trabajadores, para una producción de 2.4 millones de rines de aluminio por año. El gobernador señaló que gracias a la confianza de empresas globales como Grupo Ronal, San Luis Potosí despunta ya en los principales segmentos de la producción de autopartes, con una diversidad creciente que abarca tubos de escape, rieles de inyección de gasolina, filtros de partículas diesel, válvulas para la transmisión automática de automóviles, componentes para frenos, productos auto-interior y rines de aluminio para automóviles y camiones. Hizo hincapié en que todas las ventajas comparativas y de localización del estado potosino están atrayendo a las empresas globales de autopartes, con una frecuencia dinámica y venturosa que apunta a convertir a San Luis Potosí en el centro automotriz más importante de México. “Los potosinos apreciamos la decisión de Grupo Ronal de construir su segunda planta en México, en este parque indus-
n El delegado de la Cruz Roja Mexicana en San Luis Potosí, Óscar Segura Rodríguez, dio los resultados de la colecta nacional 2014, en donde se logró recaudar seis millones 895 mil 314 pesos y 976 mil 57 pesos en especie, con lo cual se superó la meta trazada para este año. Estos recursos serán utilizados para el crecimiento y renovación de equipo en las distintas áreas de la institución, además de ampliar el parque vehicular y el equipamiento del centro universitario: “este es un compromiso cumpliendo con el deber de rendir cuentas a los potosinos y mostrar la transparencia de los recursos que se obtuvieron en la colecta 2014”, señaló. Segura Rodríguez indicó que con estas cifras se superó en 124 por ciento la meta que se pretendía recaudar en este año, por lo que agradeció la participación de los más de tres mil 407 voluntarios que se sumaron a la causa, además de hacer mención especial a los diversos planteles educativos de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado y del Sistema Educativo Estatal Regular, pues se superó en ocho por ciento la colecta escolar en este año. Asimismo, agregó que “hay que reconocer el repunte que en tres años ha tenido la colecta nacional a través de la iniciativa privada, pues la iniciativa privada se ha sumado muy bien a esta colecta, además la colecta con el comercio y la sociedad, universi-
trial Logistiks, de Villa de Reyes, y nos declaramos listos para seguir a la compañía en el inicio de sus operaciones”, dijo a los empresarios el mandatario. En su mensaje, el titular del Ejecutivo local destacó la última evaluación sobre las mejores condiciones de sustentabilidad y competitividad urbana realizada por Banamex, Infonavit y el Banco Nacional de Obras y Servicios, que coloca a San Luis Potosí en el sexto lugar, y como la cuarta ciudad más competitiva en la categoría A (ciudades con una población de más de un millón de habitantes), entre las 78 áreas conurbadas más importantes de todo el país. Louis-José Touron, embajador de Suiza, destacó el impulso y el apoyo que el gobierno del estado ha dado a los empresarios de su país para que apuesten por San
Luis Potosí su capital, manifestando que la expectativa de producción es muy importante y traerá para el estado beneficio económico. Durante la instalación de la primera piedra estuvieron Yvo Schnarrenberger, director general del Grupo Ronal; Markus Jungo, presidente de consejo del Grupo Ronal; Conrad Büttiker, vicepresidente de consejo del Grupo Ronal; Roland Arnold, representante de accionistas; Stephan Jancke, director de Ronal Querétaro; Jochen Gerlach, director de Ronal, planta San Luis Potosí; Thomas Reichart, gerente de la planta Ronal San Luis Potosí; José Piedad Galicia Chiquito, alcalde de Villa de Reyes, y Fernando Macías Morales, titular de Desarrollo Económico de gobierno del estado.
Óscar Segura Rodríguez.
dad y escuelas”. Finalmente, anunció que este 7 de noviembre se cumplen 97 años de fundación de la Cruz Roja Mexicana en San Luis de Potosí, y dijo que se conmemoró y festejó este aniversario durante la convención de la Cruz Roja del mes pasado, por lo cual no habrá un acto como tal, aunque no se quiere dejar pasar esta fecha de importancia para la institución: “para nosotros es de gran mérito que la institución esté permaneciendo por más de nueve décadas aquí en el estado; siempre ha destacado una serie de potosinos que han estado al frente de la institución y queremos reconocerle su trabajo a todos ellos”, finalizó.
Ya no deberán existir contratiempos
Zona Media, segunda región en implementar reforma penal n
Fernando Toranzo señaló que gracias a la confianza de empresas como Ronal, San Luis despunta en los principales segmentos de la producción de autopartes.
Agradece participación de voluntarios
Colecta de la Cruz Roja supera meta de este año n
MIERCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014
4
n El Consejo para la Implementación de la Reforma Penal determinó que la zona Media, con cabecera en el municipio de Rioverde, será la segunda región en donde se implementará el nuevo modelo de justicia. Después de que en Matehuala, en el Altiplano, comenzó a funcionar este nuevo modelo para la impartición de justicia, se determinó que los involucrados de todos los sectores trabajen para la implementación de la reforma en esta región del estado. La Secretaría Técnica del Consejo para la implementación de la reforma penal, Irma Rodríguez Aranda, informó que este organismo hizo una evaluación del avance de los trabajos para evitar que existan contratiempos para que entre en funcionamiento el nuevo modelo de procuración e impartición de justicia. Consideró que para complementar de manera exitosa este
proyecto, que vendrá a dar una mayor agilidad a la justicia, se involucró a los tres poderes del estado, además de todas las autoridades interesadas para obtener resultados; es importante resaltar, dijo, la capacitación que se les brindo, así como la colaboración en los trabajos de las corporaciones policiacas. Agregó que en este momento la infraestructura que existe en la zona Altiplano es buena y ya se encuentra en funcionamiento, además de que la capacitación de quienes trabajan en la puesta en marcha de la reforma tiene resultados. Indicó que al entrar en funcionamiento el nuevo modelo de sistema de justicia penal también deberá ser perfectible, y cuando se habilite la segunda zona, en el municipio de Rioverde, ya no deberá existir ningún problema y contratiempo al comenzar su labor.
Ricarlos I n Luego de una alerta que se dio por parte de su familia, y ante la posibilidad de que se tratara de un levantón, el presidente de la Coparmex de Rioverde, Román Hernández, fue encontrado deambulando solo y con una severa crisis nerviosa causada por motivos desconocidos en los campos del valle de El Terremoto, en las cercanías de la carretera federal 70. La alarma entre las redes sociales de esa región causó especulaciones y algunos casos de sicosis ante el temor a la delincuencia que aún permea en el estado. Desde la tarde del lunes la esposa de Román Hernández había reportado que el empresario no había regresado de un
MIERCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014
5
Revive temores la desaparición del delegado de la Coparmex zona Media n
El funcionario presenta una severa crisis nerviosa, detalla el Mando Único
encargo que tenía en la comunidad de Atotonilco, situada entre Rioverde y San Luis Potosí, a varios kilómetros de la carretera 70, lo que dio lugar a que desde la madrugada de ayer se iniciara una búsqueda que, en primera instancia, dejó el hallazgo de la camioneta del ingeniero, una Ford lobo color rojo, sobre el entronque de El Terremoto.
Alerta Amber pide mantener la calma
La camioneta se encontraba abandonada, con las puertas abiertas, lo que hizo sospechar en un principio de un secuestro, pero al pasar las horas no se recibía demanda de rescate de ningún tipo, por lo que la policía comenzó a indagar otras líneas de investigación, según Genaro Sandoval, comandante del Mando Único Policial en la zona Media. Fue hasta después de las dos de la tarde cuando la misma policía,
a través de su mando único en la región, comenzó a informar que se encontró al desaparecido a menos de un kilómetro de su vehículo, vivo pero con señales de hipotermia, y en estado de shock por lo que parecía ser una crisis nerviosa. Mientras tanto, durante la mañana, en la red de Facebook las quejas de la población rioverdense giraban en torno al temor de que se hubiera tratado de un levantón,
pues la percepción generalizada de los habitantes en la zona es que la violencia delincuencial no ha disminuido porque aún se recuerdan los levantones y balaceras de los meses y años pasados en la demarcación, e incluso los cadáveres con señales de tortura o descuartizados que se encontraron en campos de siembra y lotes baldíos semejantes al sitio donde se encontró vivo al presidente de la Coparmex local.
No hay denuncias por robo de menores, sostiene PGJE Regidores panistas proponen que n
n El titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Miguel Ángel García Covarrubias, minimizó el problema de la desapariciones de niños y personas adultas argumentando que de los cerca de mil 200 casos que se han tenido en el programa de Alerta Amber el cien por ciento han sido resueltos. Destacó que “yo tengo un programa de Alerta Amber que se aboca a denuncias de desapariciones de menores de edad y no tengo ninguna denuncia de un niño desaparecido”. El procurador sostuvo que la Alerta Amber ha funcionado muy bien y hasta el momento no se tienen denuncias al respecto de menores desaparecidos o robados como lo aseguran algunos medios de comunicación, asimismo dijo que la Comisión Estatal de Derechos Humanos no le ha pedido ningún informe al respecto del tema. De igual manera, enfatizó que la PGJE no minimiza el tema, puesto que se trabaja con base en una averiguación y a la fecha no se tiene ninguna: “he atendido más de mil casos de niños desaparecidos que los hemos encontrado, los hemos localizado, hemos detonado algunas alertas cuando es el
Samuel Estrada n El presidente municipal de Villa de Reyes, José Piedad Galicia Chiquito, dijo no descartarse para algún cargo de elección popular en los comicios de 2015, esto derivado, según señaló, del buen trabajo que se ha podido desempeñar en su ayuntamiento, concretando inversiones de consideración, incluyendo la BMW, por lo que, en cuanto se dé a conocer la convocatoria por parte de su partido, analizará el proyecto que podría encabezar. El edil puntualizó que “por lo pronto me estoy enfocando a la administración municipal; es
caso y todos los hemos resuelto”, enfatizó. Hay desinformación en el tema de robo de menores
Por su parte, la titular del Alerta Amber en el estado, Cristina Hurtado Barrera, reiteró que hasta el momento no existen denuncias ante la PGJE en cuestión de robo de menores de edad y mencionó que los casos que se han tenido de personas extraviadas han sido resueltos, además de que puntualizó que en el estado no existen indicios de la operación de alguna banda delictiva dedicada al robo de menores, por lo cual consideró que la información que ha circulado en últimos días sólo ha generado desinformación y temor en la ciudadanía ante lo que pidió mantener la calma. Cabe resaltar que la información sobre este tema surgió en redes sociales, en donde madres de familia alertaban a otras personas sobre el peligro de tener a los hijos pequeños en centros comerciales porque hay personas que se dedican a arrebatar a los niños de sus familiares y llevárselos. Dichos mensajes se propagaron por las redes sociales causando el temor de las familias con miembros pequeños.
n
“Se privilegiaría la imparcialidad del funcionario en turno”
minorías políticas elijan al contralor
n Los regidores capitalinos del Partido Acción Nacional Gabriela Meade Pons y Oliver Meade Hervert, acompañados de la edil con licencia Nadya Edith Rangel Zavala, presentaron una iniciativa para que sea decisión de las minorías políticas de los ayuntamientos la designación y remoción del titular de la Controlaría Municipal y así retirar esa facultad al alcalde para que no haya un conflicto de interés y así se privilegie la autonomía e imparcialidad del contralor en turno. La propuesta conlleva la conformación de un comité de vigilancia, el cual estaría integrado por el primer síndico y dos regidores de mayoría y minoría, que serían responsables de dar seguimiento a las acciones de la contraloría y sus integrantes, conjunta y separadamente e informar al Cabildo sobre cualquier problemática detectada en el área, con lo que se busca lograr un equilibrio. Entre otras cosas, también se tienen objetivos generales como el combate a la corrupción e impunidad, fortalecimiento de la transparencia, recuperación de la confianza en el gobierno, equilibrio entre quien elige y quien gobierna, acercamiento a lo establecido
Gabriela Meade Pons, Oliver Meade Hervert y Nadya Edith Rangel.
por la OCDE y una acción concreta ante la falta de respuesta de las autoridades. Al respecto, Oliver Meade resaltó que esta iniciativa busca quitar la mala imagen que tiene los ayuntamientos que en muchos de los casos se debe a la falta de una revisión puntal ciudadana de las áreas estratégicas, como la Contraloría. Agregó que “es una propuesta que hacemos con carácter ciudadano, con el ánimo de mejorar la figura del contralor municipal. Creemos indispensable reformar la Ley Orgánica del Municipio de San Luis Potosí, hay una crítica generalizada de que el municipio es una administración fracasada y
Galicia Chiquito asegura que ha realizado un buen trabajo
Alcalde de Villa de Reyes buscaría cargo de elección popular, adelanta n
muy importante primero tener cuentas sanas y entregar un ayuntamiento sano y, en su momento, no hay razón por la cual no podamos buscar algo y seguir sirviendo a la ciudadanía, pero tampoco se trata de una obsesión, si no se da yo estoy muy contento con el trabajo que he hecho en la alcaldía”.
Recalcó que esperará a que lleguen los tiempos, pues apenas comienza la efervescencia política: “vamos a esperar a ver cómo se mueven las piezas y en su momento tomaremos una decisión, claro, no nos descartamos, la posibilidad ahí está”, reiteró. Por otro lado, informó que ya se concretó la negociación para
que un ramal del gasoducto de Los Ramones pase por Villa de Reyes y detalló que se tratará de una tubería de 36 kilómetros que se desprenderá del ducto principal para alimentar a la zona industrial de San Luis Potosí, a los parques industriales que se encuentran en Villa de Reyes y, lo más importante, lle-
creemos que esta área es un factor fundamental para que sea considerada así; esta iniciativa es un grano de arena para cambiar esta situación y transformar a las administraciones municipales”. Cabe destacar que está iniciativa se presentó ante ciudadanos, algunos líderes de opinión y empresarios, quienes pidieron que se fortalezca más y no quede al vapor, puesto que detectaron, entre otras cosas, la limitación de integrantes del comité y la falta de un sustento legal que impida que los diputados puedan aprobar la iniciativa, sin embargo, dijeron apoyar la propuesta, que será presentada de forma ciudadana ante el Congreso del Estado.
gará hasta la termoeléctrica ubicada en el municipio, con lo que se hará el cambio de combustible por uno menos contaminante y más barato. Finalmente, reconoció que no todo ha sido bueno con el comienzo de la industrialización de Villa de Reyes, ya que cada vez son menos los jóvenes que desean continuar la vocación de sus padres en la agricultura o la ganadería y prefieren trabajar en las empresas que se instalan en la zona, ya que, en primer lugar, están cercanas y, por otro lado, ven un mejor futuro económico que con el tema del campo.
Detención de Abarca, movimiento político, señala Praxis Combativa n
Intentan “amainar una bola de nieve que se está formando”, sostiene Óscar Reyes
Samuel Estrada n El vocero del colectivo Praxis Combativa, uno de los organizadores de las actividades de protesta en favor de los estudiantes de Ayotzinapa que se llevarán a cabo en San Luis Potosí, Óscar David Reyes Medrano, señaló que la detención de José Luis Abarca y su esposa un día antes de la movilización nacional parece ser un movimiento político del gobierno federal, calculado y resultado de algún tipo de negociación con la finalidad de bajar un poco la temperatura a
los ánimos de los mexicanos de cara a la manifestación que se llevará a cabo de manera global. El activista comentó: “creo que esta detención se trató de una forma de bajarle la temperatura al contexto social, y conociendo al gobierno federal posiblemente a la pareja se le detuvo días antes y se aprovechó la fecha para hacer esta presentación; se trata de una maniobra de detener o amainar una bola de nieve que se está formando”. Explicó que se trata de una forma de querer legitimarse por
EN
CAMINO
Guto
parte del gobierno federal ante las instituciones internacionales, que son las que le importan, como la Unión Europea, el Banco Mundial, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Human Right Watch, etcétera; intereses que no tienen nada que ver con la exigencia de los padres de familia de que aparezcan los 43 estudiantes desaparecidos. Arguyó que seguramente si Abarca abriera la boca mancharía a muchos, tanto del gobierno estatal como del gobierno federal, por lo que es probable haya
Inseguridad genera desconfianza en inversionistas suizos: Luis Tuoron n
Samuel Estrada n El embajador de Suiza en México, Louis-José Touron, de visita en San Luis Potosí con motivo de la colocación de la primera piedra de la empresa Ronal Group en la entidad, reconoció que una situación tan grave como la de los desaparecidos de Ayotzinapa sin duda ha causado miedo entre los inversionistas de su país que pretenden iniciar o ampliar sus operaciones en México, sin embargo señaló que su gobierno le da el voto de confianza a las autoridades mexicanas para que se pueda resolver favorablemente la situación. Indicó que la realidad es que no sólo por parte de los inversionistas, sino del propio gobierno suizo y de la población de aquel país, hay preocupación por lo que sucedió en Iguala, pero de primera mano se sabe que el gobierno mexicano ha estado
Louis-José Touron.
n
trabajando para resolver este asunto y detener a los responsables, pues son desapariciones forzadas que no se pueden permitir. Asimismo, aseguró que, a nombre del gobierno suizo, envía todo su apoyo solidario para las familias que han estado
sufriendo estos hechos. Expuso que con los inversionistas suizos que ha podido platicar se les ha hecho hincapié en que la violencia y la inseguridad se concentra en algunas regiones de estados como Guerrero y Michoacán, pero el resto del país se encuentra en buenas condiciones de seguridad, y prueba de ello es San Luis Potosí, en donde cada vez hay más inversiones suizas y se considera que se trata una zona industrial con mucho potencial de desarrollo. Finalmente, comentó que Suiza ocupa en México el sexto lugar en inversión extranjera directa, con alrededor de siete mil millones de dólares, y ahora se decidió instalar Ronal en San Luis Potosí debido a que otras empresas, como BMW y General Motors, también lo han elegido, por lo que se está consolidando como un clúster en materia automotriz.
buen manejo de la resolución del caso, aunque sólo si aparecen vivos los estudiantes saldrá bien librado, pues es lo que todo mundo quiere.
Óscar David Reyes Medrano.
Marcharon por el Centro Historico
Ex braceros siguen sin recibir sus pensiones n
Su gobierno da voto de confianza a autoridades mexicanas n
habido una negociación previa a esta presentación para que no muchos intereses salieran raspados, sobre todo en el caso de funcionarios del gobierno federal. Por último, expuso que esta presentación es una forma de decir a la comunidad internacional que sí se está trabajando, pero esto no arreglar de ningún motivo el hecho claro de que los estudiantes siguen sin aparecer, y sin duda se trata del problema más grande que ha enfrentado el presidente Enrique Peña Nieto, ante el que tendrá que haber un
MIERCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014
6
Ricarlos I n Nuevamente ex braceros marcharon por las calles del Centro Histórico exigiendo los pagos atrasados de las pensiones a las que tienen derecho y que según Gobernación habían sido programadas desde el año pasado con una partida especial. Desde las 10 de la mañana un grupo de casi 100 ex trabajadores de los campos de Estados Unidos que pertenecieron al programa de braceros comenzaron a reunirse en el cruce de las calles Reforma y Carranza para marchar hacia la plaza de Armas y protestar a las afueras del Palacio de Gobierno, pues aseguran que no se les ha pagado el dinero que el gobierno federal les debe y que, se supone, se programó con una partida especial desde el año pasado. Luego de marchar y bloquear temporalmente la circulación de la avenida Carranza, una de las
más importantes de la ciudad, dieron una vuelta alrededor de la plaza de Armas y se apostaron gritando consignas y sosteniendo pancartas. Muchos de ellos, si no es que todos, eran personas de la tercera edad acompañados de algunos familiares. Luego de unos minutos, personal del gobierno estatal recibió su pliego petitorio con nuevas promesas de pago. Cabe señalar que, según investigaciones de La Jornada nacional, cada año son menos los ex trabajadores que se presentan a cobrar en todo el país, a razón de 60 por año, pues la enfermedad y la vejez han ido menguando la cantidad de personas que tienen derecho a esta pensión, entregada por el gobierno de Estados Unidos a México en los años 70 y 80, pero que nunca llegó a manos de los trabajadores debido a la corrupción de los gobiernos priístas.
Desde las 10 de la mañana un grupo de casi 100 ex braceros comenzaron a reunirse n Foto: César Rivera
GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
Terminó la huida del ex alcalde de Iguala José Luis Abarca Velázquez y su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa. Fueron detenidos por elementos de la Policía Federal en una vivienda de la colonia Santa María Aztahuacán, en la delegación Iztapalapa, en la ciudad de México. Son señalados por el gobierno federal y la Fiscalía de Guerrero como los autores intelectuales de la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, el pasado 26 de septiembre, y también de la muerte de tres normalistas, la de una mujer que viajaba en un taxi y la de dos integrantes del equipo de futbol de tercera división Avispones de Chilpancingo, que fueron agredidos por policías de los municpios de Iguala y Cocula por órdenes del entonces alcalde. La madrugada de ayer, elementos de la División de Inteligencia de la Policía Federal, encabezados por el comisionado Francisco Galindo Ceballos, ingresaron al filo de las 2:30 horas a la vivienda que se localiza en el número 50 de la calle Cedro y aprehendieron, sin disparar un solo tiro, a la pareja más buscada por el gobierno federal desde hace 34 días. Hacía apenas unos días que Abarca Velázquez y su esposa habían llegado a ese domicilio de una de las colonias de mayores índices delictivos en la capital del país. La vivienda, que aparentemente estaba abandonada, se las prestó Noemí Berumen Rodríguez, amiga de la hija del ex alcalde.
DETENIDOS
EN IZTAPALAPA ■ El ex alcalde de Iguala y su esposa se escondían en modesta vivienda
■ Foto Reuters
“ESTABA CANSADO DE ESCONDERME; YA NO AGUANTABA”: JOSÉ LUIS ABARCA
EL INMUEBLE DONDE FUERON APREHENDIDOS
NOEMÍ BERUMEN RODRÍGUEZ, SE LOS PRESTÓ
AMIGA DE SU HIJA
José Luis Abarca y María de los Ángeles dormían en un colchón inflable. Junto a él estaban dos maletas –narraron funcionarios federales–; una grande, de color rosa, con la ropa y efectos personales de su esposa. La otra, pequeña, de color negro, que no pesaba ni 10 kilos, contenía las prendas del ex alcalde. Eran las dos y media de la mañana cuando entraron los agentes federales al inmueble sin que sus ocupantes se dieran cuenta. A gritos fueron despertados, y “sobresaltados vieron que estaban rodeados por policías”. Pineda Villa se levantó y nunca perdió lo altanera. Cuando los agentes la tomaron del brazo para sacarla de la vivienda de dos niveles, en la que solamente tenían una mesa de plástico para cuatro personas y encima de ella algunas manzanas, gritó: “¡ya déjenme, qué se creen!” Los policías la sometieron de inmediato y le colocaron un juego de esposas. Tomada de los brazos, fue llevada hasta una patrulla.
MIERCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014
7
Los funcionarios entrevistados señalaron que José Luis Abarca se mostró pensativo. “Ni opuso resistencia”, dijeron. Cuando ya estaban en la patrulla de la Policía Federal, Abarca Velázquez y su esposa “estaban pálidos y asustados. Él dijo que ya estaba cansado de estarse escondiendo, que ya no aguantaba”. Antes de las cuatro de la mañana la llamada pareja imperial fue puesta a disposición de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido), y fue sometida a exámenes médicos y periciales para constatar que no habían sido golpeados y que ellos eran en realidad los más buscados actualmente por el gobierno federal. En ese contexto, decenas de padres de familia de los 43 estu-
diantes de la normal de Ayotzinapa que se encuentran desaparecidos llegaron a la sede de la Procuraduría General de la República (PGR) y sostuvieron un encuentro de más de 40 minutos con el titular, Jesús Murillo Karam, así como con el encargado de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), Monte Alejandro Rubido. Luego de esa reunión –de la que nadie del gobierno federal informó sobre los resultados–, el titular de la PGR encabezó un encuentro con los medios de comunicación, en el que no aceptó preguntas. Solamente cedió el micrófono para que el titular de la CNS también hiciera algunas declaraciones. Murillo Karam dijo a los medios: “los invitamos a esta reunión para informarles de los detalles de la detención”. Confirmó que la Po-
licía Federal realizó el operativo a las 2:30 horas y que se llevó a cabo en la delegación Iztapalapa. Dio a conocer que de manera simúltanea al cateo en el que fueron detenidos José Luis Abarca y su esposa se llevó a cabo otro operativo “en la misma delegación, en el que fue detenida Noemí Berumen Rodríguez, quien está siendo relacionada a esta investigación por el delito de encubrimiento, al prestar auxilio a los presuntos delincuentes”. El titular del Ministerio Público Federal aseguró que las detenciones fueron “el resultado de trabajos de inteligencia desplegado por las instituciones del gabinete de seguridad del gobierno de la República, y se llevaron a cabo mediante herramientas tecnológicas de inteligencia, análisis
de fuentes abiertas, de campo y de gabinete, y recolección de datos que fueron procesados por el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen)”. Murillo Karam señaló que los detenidos fueron puestos a disposición de la Seido y que estaban rindiendo su declaración ministerial. Añadió que “las investigaciones continúan avanzando de manera importante. Espero que en los próximos días, en pocos próximos días, podamos darles una información mayor y más profunda”, pero no dio ningún avance del paradero de los 43 normalistas desaparecidos. En tanto, Monte Alejandro Rubido reveló que desde que José Luis Abarca solicitó licencia como alcalde se inició su búsqueda con base en el listado de bienes de él, su esposa y en general sus familiares cercanos, tanto en Guerrero como en otras entidades. Ello se “complementó con un diagrama de vínculos de familiares, amigos y socios, para establecer una lista de aproximación a los objetivos, con base en las investigaciones. Hay que precisar que las dos ciudades donde existía mayor posibilidad de encontrarlos eran Monterrey y el Distrito Federal. “Se empezó en esa lógica a montar discretas vigilancias y seguimiento a las personas que entraban y salían de los domicilios de los inmuebles identificados. En este seguimiento fue que empezó a cobrar relevancia el nombre de Noemí Berumen Rodríguez, por lo cual también se le dio seguimiento” y ello permitió ubicar “tres domicilios, ubicados todos ellos en la delegación Iztapalapa”. El operativo para la captura estuvo a cargo de “tres grupos de trabajo, integrado cada uno por 20 elementos de la Policía Federal y agentes del Ministerio Público”, dijo Rubido García. Murillo Karam concluyó el encuentro con la prensa señalando: “esta es una reunión informativa, les repito; en muy pocos días tendremos una nueva reunión donde les podré dar mayor información por ser este un caso del interés de todos, del Gobierno y de la ciudadanía vamos a tenerlos muy informados de cómo va la investigación”.
8
MIERCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014
◗
José Luis Abarca Velázquez y María de los Ángeles Pineda Villa, luego de ser detenidos en la ciudad de México, se alistaron para ser trasladados por agentes federales a la Seido ■ Fotos PGR
ALONSO URRUTIA Y FABIOLA MARTÍNEZ
Al referirse a la aprehensión del ex alcalde de Iguala José Luis Abarca Velázquez y de su esposa, María de los Angeles Pineda, el presidente Enrique Peña Nieto confió en que “esta detención contribuya, de manera decisiva, al esclarecimiento y a la investigación que está realizando la Procuraduría General de la República (PGR)” en torno a la desaparición de los 43 estudiantes de
■
Espera que contribuya a esclarecer la desaparición de normalistas de Ayotzinapa
Celebra Peña Nieto la aprehensión de Abarca la Normal Rural de Ayotzinapa. Durante la presentación de la iniciativa de reforma a la Ley de Obra Pública, el Presidente abrió un breve espacio para celebrar la actuación de las instituciones de procuración de justicia y de seguridad del Estado mexicano,
que permitieron esta detención de quienes están ubicados, con apego a la ley, “como responsables de los hechos muy lamentables ocurridos” en Iguala. En tanto, de manera escueta, mediante su cuenta de Twitter, el secretario de Gobernación, Mi-
Aplicarles todo el peso de la ley, exigen partidos La aprehensión del ex alcalde de Iguala José Luis Abarca y su esposa, María de los Ángeles Pineda, presuntos responsables de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa provocó la exigencia, casi unánime, de los partidos políticos de que se aplique todo el peso de la ley. Especial énfasis tuvo el PRD en demandar justicia para el caso, “puesto que las pruebas acumuladas en la investigación los señalan como culpables” de los hechos ocurridos en Guerrero. En un comunicado, el PRD señaló que “con estas detenciones, la Procuraduría General de la República (PGR) podrá realizar los interrogatorios que conduzcan a esclarecer el destino de los jóvenes normalistas desaparecidos y de la red de complicidades en las que se basó la conducta de Abarca y su esposa, así como su relación con el crimen organizado”. René Bejarano dijo que el testimonio de la pareja es clave para hacer justicia en otros crímenes, como el que se cometió contra los líderes de la Unidad Popular. En los pasillos del PRD se anticipó que hoy se reunirá el Comité Ejecutivo Nacional, y no se descarta que haya quienes demanden a la dirigencia un deslinde de responsabilidades, después de que –se mencionó– integrantes de la familia Berumen –de la cual forma
parte Noemí Berumen Rodríguez, detenida junto con los Abarca por encubrimiento– se coordinaba con Juan Carlos Beltrán, director de Gobierno de Iztapalapa, el cual pertenece a Nueva Izquierda, la corriente del presidente del partido, Carlos Navarrete. La detención fue ponderada en la Cámara de Diputados, donde Manlio Fabio Beltrones, Miguel Alonso Raya, José Isabel Trejo y Silvano Aureoles consideraron que la prioridad es encontrar a los 43 jóvenes desaparecidos, y si para ello es preciso citar al ex gobernador Ángel Aguirre y a sus ex colaboradores, que el llamado se haga de inmediato. Los legisladores coincidieron en señalar que la autoridad federal deberá castigar, sin excepción, a todos los involucrados. Miguel Alonso Raya, líder de la bancada del PRD, exigió que se aplique todo el peso de la ley. Según Beltrones, se debe ir más allá de la aprehensión, porque “no debe haber más límites que la búsqueda para que aparezcan los estudiantes. No tengo duda de que tanto el ex presidente municipal, su esposa y sus colaboradores, como el ex gobernador y sus ex colaboradores deben tener mayor información que nos ayuden a localizarlos”. José Isabel Trejo, coordinador de la bancada panista en San Lázaro, calificó de pieza clave la
detención de la pareja. “Si eso ayuda a que los normalistas aparezcan, sería exitoso; si no, entonces estaríamos ahora esperando qué dirían las autoridades. Y si son culpables los recientemente capturados, deben ser sancionados conforme a la ley”. En el Senado, Emilio Gamboa y Miguel Barbosa expusieron por separado que la captura generará la información necesaria para encontrar a los estudiantes y conocer las causas y el ambiente en que se desarrollaron los hechos que derivaron en su desaparición. A la pregunta de si el PRD debe ponerse a temblar por las revelaciones que podría hacer el ex presidente municipal de Iguala, Barbosa expresó que el partido, como institución, no. “Si hay personas que han desviado su comportamiento político, ellos sabrán cuál es su estado de ánimo después de esta medida”, subrayó. El coordinador de los senadores del PAN, Jorge Luis Preciado, demandó por su lado que a los dos aprehendidos se les “cargue todo el peso de la ley y, si es posible, que se pudran en la cárcel”. El dirigente nacional del blanquiazul, Ricardo Anaya Cortés, calificó la captura de un paso importante hacia el esclarecimiento de lo ocurrido en Iguala. DE LA REDACCIÓN
guel Ángel Osorio Chong, confirmó a las 11 de la mañana de este martes la aprehensión: “Como parte de las investigaciones realizadas, esta madrugada fuerzas federales detuvieron a José Luis Abarca y su esposa”. Por otro lado, el subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava, advirtió que la detención de Abarca Velázquez es sólo un paso para resolver el caso Ayotzinapa. Comentó también que la respuesta ante el tema de la seguridad no es sólo responsabilidad del gobierno federal. “Este es solamente un paso más que da la PGR; tiene que cubrir y terminar una serie de investigaciones todavía pendientes”, dijo, y precisó que las indagatorias a cargo de la procuraduría se realizan “con mucho tino, mucho cui-
dado, pero sobre todo con mucho profesionalismo para no dar una conclusión que no sea la correcta”. En cuanto al pacto en materia de seguridad convocado por el Presidente, el subsecretario de Gobierno opinó que la responsabilidad en materia de seguridad no es sólo del gobierno federal. “(La seguridad) no sólo es un tema de niveles de gobierno, sino que corresponde también a cada uno de los niveles de la sociedad, a cada uno de las partes que conforman este gran país, incluirse en ese pacto”, comentó a La Jornada. El gobernador de Durango, y actual presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores, Jorge Herrera Caldera, destacó que los madatarios estatales y los alcaldes se sumarán a la firma del acuerdo de seguridad al que convocó Peña Nieto.
Al presentar su iniciativa de reforma a la Ley de Obra Pública, el presidente Enrique Peña Nieto habló de la detención del ex alcalde de Iguala ■ Foto Xinhua
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 05/11/14 12:26 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ Nada (aún) sobre los 43 ◗ Los Abarca, a escena ◗ Reducir a lo ‘‘municipal’’ ◗ Iztapalapa, clave electoral uince horas después del momento en que según el reporte oficial fue detenido el matrimonio Abarca Pineda en Iztapalapa, la Procuraduría General de la República no atinaba a dar ante periodistas un solo indicio real de avance en las investigaciones sobre el destino de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, en la víspera de una jornada más –nacional e internacional– de denuncia y acción globales respecto de los hechos de Iguala. En unos cuantos minutos, el fabulador general de la República, Jesús Murillo Karam, y el comisionado nacional de inseguridad, Monte Alejandro Rubido, despacharon la lectura de comunicados de prensa y obsequiaron por gusto algunos comentarios extras respecto de la aprehensión del ex presidente igualteco y su guerrera esposa, dejando a los periodistas convocados a una presunta conferencia de prensa en calidad de instrumental técnico para la reproducción robótica del material que el gobierno federal decidió difundir. La narrativa del caso incluyó una nueva pieza de suspenso, Noemí Berumen Rodríguez, quien habría ayudado a los Abarca en algunos tramos de su huida y a quien se encarceló por encubrimiento. El procurador Murillo explicó que, ya estando bajo vigilancia la mencionada Noemí (con los sabuesos oficiales husmeando en Monterrey y en Iztapalapa), resultó sospechoso que visitara una casa que estaba deshabitada, donde finalmente fueron encontrados los Abarca (‘‘y así”, como dicen algunos jóvenes en una moderna habla recortada que prefiere ahorrar detalles de lo que puede entenderse conforme al contexto y si no se entiende, pues igual).
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
PGR corresponde a la política oficial de dosificación que ha mantenido el gobierno de Peña Nieto durante las semanas de la máxima crisis que ha vivido. En una apuesta al paso del tiempo y sus presuntas virtudes curativas, el peñismo ha ido prolongando en cuanto le es posible la difusión de un desenlace que es imposible no conozca a estas alturas, luego de tantos días de los hechos y luego de detenciones y confesiones de policías, narcotraficantes y funcionarios involucrados. La falta de información precisa y la negativa a responder preguntas de periodistas aviva los temores de que, como en otros casos relevantes en la historia de los poderes priístas, las tardanzas correspondan a procesos de ajuste en la presentación de declaraciones a modo, siempre con el ingrediente político-electoral como rectoría (esa memorización de libretos a gusto del captor habría hecho que no se hubiera presentado al par de detenidos antes, según versiones publicadas en el sentido de que la fecha de apresamiento habría sido días, semanas atrás y en un lugar que no habría sido Iztapalapa). La puesta en escena de los Abarca ha sido etiquetada de inmediato por ciertos medios y declarantes como una historia de horror, corrupción y crímenes en el mero ámbito
guna a impedirlos y de los cuales los máximos burócratas nacionales aceptaron irse enterando hasta días después.
local, si acaso en el regional, dejando fuera de cuadro lo federal. De origen se quiso condenar los hechos de Iguala a ese plano meramente municipal, a tal grado que, en uno de sus peores errores políticos, el ocupante actual de Los Pinos tardó más de diez días en abordar así fuera declarativamente el tema ‘‘remoto’’, escalando el grado de responsabilidades al nivel estatal, tratando de dejar las culpas en la espalda aparentemente muy adecuada para esos menesteres del amigo y casi compadre Ángel Aguirre Rivero, quien salió más rejego de lo previsto. En todo caso, la multicitada detención trata de redireccionar mediáticamente el foco del interés público hacia las historias igualtecas justamente en momentos en que crece la denuncia de las responsabilidades que Los Pinos pretende eludir respecto a la inacción o complicidad de las fuerzas gubernamentales (Ejército, Policía Federal, Secretaría de Gobernación, Cisen) que presenciaron y permitieron las agresiones de policías locales y grupos del crimen organizado contra normalistas rurales (siempre vigilados por las instancias federales, rigurosamente, en todo desplazamiento) durante horas, en hechos públicos y escandalosos que no movieron a autoridad federal al-
CONCIENCIA
No es solamente Iguala ni son solamente los Abarca. El gobierno de Enrique Peña Nieto tiene responsabilidades claras en ese proceso criminal sucedido en Iguala. Entre otras, el no haber actuado con rapidez y precisión frente a esas desapariciones forzosas que pronto podrían ser radicadas en tribunales internacionales ante la magnitud de esa tragedia gubernamentalmente desatendida. Por otra parte, ubicar al matrimonio Abarca en Iztapalapa generó una vertiente muy propicia para la especulación, pues en esa delegación capitalina confluyen intereses, personajes y recursos relacionados con la izquierda electoral que largamente ha tenido el control de esa demarcación. El actual jefe delegacional, Jesús Valencia, fue impulsado por Marcelo Ebrard, pero ya se separó de él para integrarse a otra corriente perredista. En esa demarcación se concentra casi 20 por ciento del padrón electoral del DF y allí se librará una fuerte confrontación entre Morena, con Clara Brugada al frente, y el PRD, que podría presentar a Dione Anguiano o a Aleida Alavez, con el ahora priísta René Arce buscando abrir cauce a alianzas PRI-Panal-Verde en la capital del país. ¡Hasta mañana!
POLITÉCNICA
Legal, la contratación de deuda adicional ALFREDO MÉNDEZ
Por unanimidad de 11 votos la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó este martes que la autorización que dio el Poder Legislativo al Ejecutivo federal para contratar deuda adicional por 570 mil millones de pesos y 10 mil millones de dólares durante 2014 está apegada a la Constitución. En su resolución del pleno, la Suprema Corte desechó una acción de inconstitucionalidad promovida por 44 senadores de los partidos del Trabajo (PT), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución democrática (PRD), quienes consideraron que el endeudamiento no era necesario. Los ministros justificaron la deuda y dijeron que sería imposible que la Ley de Ingresos sea modificada cada vez que el Poder Ejecutivo juzgue necesaria la contratación de deuda, por lo que consideraron correcto establecer montos máximos, aunque sujetos a ciertas condiciones.
La división de poderes El ministro José Ramón Cossío, quien elaboró el proyecto de resolución avalado por sus colegas, dijo durante la sesión de ayer que ‘‘la función de una norma general dentro del sistema financiero no puede ser la de autorizar actos concretos’’. Dijo que ‘‘entender de otra manera la función de la Ley de Ingresos implicaría tergiversar el sistema financiero constitucional y condicionar la autorización de cada uno de los actos administrativos en una ley general, esto es, administrar a través de la ley, lo que no sólo rompe con la naturaleza propia de ésta, sino con el principio de división de poderes’’.
Legisladores dicen que se viola el artículo 73, fracción 8, de la Constitución
No correspondió esa parquedad informativa de Murillo y Rubido con la expectación que causó el hallazgo de los esposos mencionados en un domicilio de la capital del país. Tan ‘‘importante’’ sería esa captura que diversos políticos, comenzando por el actual ocupante de Los Pinos, la elevaron a nichos de tal presunto éxito que pareciera que con ella la administración federal ya podría considerar cumplida una gran cuota de su responsabilidad indagatoria y justiciera. ‘‘Un gran avance’’, repetían algunos comentaristas, políticos y periodistas, aunque lo sustancial permanecía intocado. Es decir, la suerte real de los 43 desaparecidos. La ostentosa retención informativa practicada ayer por la
MIERCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014
9
Una multitud de estudiantes siguió con atención el inicio del diálogo entre representantes de los planteles del IPN y funcionarios de la Secretaría de Educación Pública. El encuentro se llevó a cabo en el auditorio Jaime Torres Bodet de la Unidad Profesional Zacatenco ■ Foto Cristina Rodríguez Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
Con la resolución de ayer quedó avalado el artículo 2 de la Ley de Ingresos de 2014. Uno de los argumentos de los senadores inconformes fue la supuesta violación al artículo 73, fracción 8 de la Constitución, que sólo autoriza contratar deuda para ejecución de obras que produzcan un incremento en los recursos públicos, así como para fines de regulación monetaria o por emergencias. Sin embargo, la Suprema Corte de Justicia desechó el planteamiento de los legisladores inconformes.
ALMA E. MUÑOZ
Andrés Manuel López Obrador señaló que lo primero que las autoridades deben pedir a José Luis Abarca Velázquez –ex presidente municipal de Iguala, detenido ayer en la madrugada en Iztapalapa– es que diga qué pasó con los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa desaparecidos. “Lo más importante es que aparezcan con vida”, subrayó. Indicó que Abarca Velázquez y su esposa, María de los Ángeles Pineda, “deben saber donde están los muchachos”. Después sostuvo que se debe “aplicar la ley sin distinción, sin miramientos, para que no quede impune este crimen”. Desde temprana hora, primero en Facebook, el dirigente del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) indicó que no debe haber impunidad para nadie, “ni para Enrique Peña Nieto”. Posteriormente, por la tarde, al encabezar una asamblea informativa en San Miguel Topilejo, delegación Tlalpan, reiteró que la única salida a la crisis de México es la renuncia de Peña Nieto como presidente de la República. En entrevista, mencionó que se puede convocar a elecciones anticipadas el 7 de junio del año próximo, si el mexiquense se retira del cargo antes del primero
■
MIERCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014
10
Para que no quede impune estre crimen, se debe aplicar la ley sin miramientos, dice
Abarca y su esposa deben saber dónde están los 43 normalistas de Ayotzinapa: López Obrador de diciembre, para que de manera pacífica, sin violencia, se renueve al gobierno, “se enfrente la crisis y se logre el renacimiento del país… ¿Por qué vamos a esperar hasta 2018?”, preguntó. Esto no va a salir bien, insistió, “no hay ninguna posibilidad de que las cosas mejoren, si continúa Peña Nieto en la Presidencia. Lo tengo bien analizado y no hay que andarse por las ramas”. López Obrador aprovechó para enviar un recado a Emilio Azcárraga, presidente de Televisa: “Que saque la foto de Abarca con Peña Nieto en el noticiero, ¿por qué nada más saca la mía?, que yo no conozco a Abarca”, insistió. Señaló que el priísta compró votos “en la Tierra Caliente del estado de México, de Michoacán, de Guerrero”, y advirtió que “cuando fue gobernador del estado de México se arraigaron las bandas de delincuentes en la entidad, en la Tierra Caliente: Tlatlaya, Luvianos. Él lo sabe.
“Entregaron tarjetas de Soriana, de Banamex en toda esa región para comprar votos por Peña. Voy a presentar una denuncia responsabilizándolo a él y a la mafia del poder de la tragedia nacional, porque si no sólo es puro bla, bla, bla”. Añadió que el jefe del Ejecutivo federal no tiene autoridad para convocar a pactos, como el de seguridad. En el auditorio ejidal de Topilejo, el líder de Morena indicó que está preparado para resistir, y ha salido ileso de las calumnias que se desataron en su contra. Pidió mantenerse en la lucha y ratificó que ya no es militante del PRD. “Tuve que salirme de ese partido porque los dirigentes se fueron con Peña Nieto, firmaron el llamado Pacto por México, que no es más que un pacto contra México, y por eso pinté mi raya: ya no estoy en el PRD. Ahora es Morena”, subrayó.
Andrés Manuel López Obrador en la asamblea informativa de Morena realizada ayer en la delegación Tlapan de la capital ■ Foto Roberto García Ortiz
■
La captura, gracias a una denuncia ciudadana: GDF En las primeras horas de ayer el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, instruyó al procurador capitalino, Rodolfo Ríos Garza, y a los secretarios de Seguridad Pública, Jesús Rodríguez Almeida, y de Gobierno, Héctor Serrano, a proporcionar toda la colaboración y apoyo que requirieran las autoridades federales para llevar a cabo el operativo que el gobierno federal realizó en la delegación Iztapalapa para detener al ex alcalde de Iguala José Luis Abarca y su esposa, María de los Ángeles Pineda.
Mediante un comunicado, el Gobierno del Distrito Federal señaló que desde las primeras horas del martes se informó al mandatario capitalino del despliegue en Iztapalapa, por lo que de inmediato ordenó prestar todo el apoyo que se requiriera a fin de que “el operativo se realizara de manera exitosa y con plena seguridad”. De esta forma, su administración reiteró la política de colaboración y coordinación permanente con el gobierno federal, aseguró. Por su parte el secretario de Gobierno capitalino, Juan José Gar-
cía Ochoa, señaló que la detención de Abarca Velázquez y su esposa derivó de una “denuncia ciudadana.” Tras asegurar que en la captura de Abarca y su cónyuge participó personal federal, insistió en que la denuncia ciudadana se “hizo hace varios días”. García Ochoa remarcó que el hecho de que Abarca y su esposa se hubieran escondido en el Distrito Federal “de ninguna manera” crea una mala imagen para la capital del país. GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ Y CAROLINA GÓMEZ MENA
Esperan que el gobernador envíe terna
Acepta Congreso local licencia a alcalde interino IGUALA, GRO.
El Congreso local autorizó anoche la solicitud de licencia de separación del cargo del presidente municipal interino de Iguala, Luis Mazón Alonso, quien la semana pasada asumió el cargo en sustitución de José Luis Abarca. Luis Mazón Alonso, hermano del ex secretario de Salud en Guerrero, Lázaro Mazón, asumió el cargo el pasado miércoles 29 de octubre durante una sesión de cabildo, pero seis horas más tarde envío el Congreso su solicitud de licencia.
Aparte, en una sesión a la que asistieron los 14 integrantes del cabildo de Iguala, el síndico procurador Óscar Chávez fue nombrado ayer como encargado de despacho. Se espera que en las próximas horas el gobernador interino, Rogelio Ortega Martínez, envíe al Congreso de Guerrero una terna de aspirantes para que uno de ellos sea elegido como alcalde interino de Iguala. RUBICELA MORELOS Y SERGIO OCAMPO, CORRESPONSALES
En estos dos inmuebles de la delegación Iztapalapa, la Policía Federal realizó los operativos que llevaron a la captura del ex presidente municipal de Iguala y su esposa ■ Fotos Alfredo Domínguez
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 05/11/14 12:57 a.m. Página 1
■
Se busca agilizar los procesos de licitación y conclusión de proyectos, dijo en Los Pinos
Presentará Peña Nieto iniciativa de reforma a la Ley de Obra Pública Se transparentarán los mecanismos de adjudicación y a través de Compranet se alentará una mayor participación de licitantes que permita contar con más opciones para ejercer los recursos ■
ALONSO URRUTIA
El presidente Enrique Peña Nieto anunció la presentación de una iniciativa de reforma a la Ley de Obra Pública, cuyo objetivo es agilizar los procesos de licitación y conclusión de proyectos, transparentar los mecanismos para adjudicación de los mismos y, a través del uso de Compranet (Sistema Electrónico de Contrataciones Gubernamentales), alentar mayor participación de licitantes que permita al gobierno contar con mayores opciones para ejercer los recursos públicos. En la residencia oficial de Los Pinos, el mandatario federal dijo que con esta reforma se podrán detonar las inversiones en obras públicas y favorecer la eficacia del ‘‘ambicioso’’ Programa
Nacional de Infraestructura que promueve su administración. Se trata de impulsar instalaciones de ‘‘vanguardia’’ en puertos, aeropuertos, carreteras, ferrocarriles y sistemas de transporte masivo, así como en telecomunicaciones, centrales eléctricas, complejos petroleros y gasoductos, entre otros rubros.
El mandatario federal asegura que podrán detonarse las inversiones Peña Nieto aseveró que tan sólo en los primeros nueve meses del año se han destinado 638 mil millones de pesos a inversión
física. Esto representa 132 mil millones más que en el mismo periodo de 2012, lo que significa en términos reales un incremento de 26 por ciento. ‘‘El objetivo es facilitar la contratación y ejecución de las obras públicas, agilizando los procedimientos y garantizando que los recursos se administren como lo mandata la propia ley, con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, tal como señala el artículo 134 constitucional.’’ Al describir los alcances de la reforma, el presidente Peña Nieto subrayó tres grandes rubros, entre los cuales mencionó la incorporación del denominado ‘‘análisis comparativo del ciclo de vida’’, que permitirá a las dependencias considerar en los proyectos de licitación no sola-
mente el costo total de la obra, sino también lo que implicará el gasto de mantenimiento durante la vida útil de la misma.
Eficiencia, eficacia, economía, honradez y transparencia, algunas metas De igual forma, el jefe del Ejecutivo federal indicó que, acorde con las experiencias internacionales en materia de asignación de obra pública, se introduce en el marco legal la figura de ‘‘proyecto de magnitud o alcance relevante’’, la cual permitirá ‘‘que los megaproyectos cuenten con un
MIERCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014
11
instrumento de gestión especializada acorde con su complejidad y elevada inversión’’. Por otro lado, explicó el Presidente, se incorporarán nuevas medidas orientadas a que los procesos de contratación y ejecución de obras públicas se efectúen con mayor eficiencia, eficacia y transparencia, lo cual redundará, según dijo, en mejores condiciones para las dependencias al momento de la contratación. Esto se complementaría con un uso más intensivo del Sistema Compranet, lo cual se convertirá en eje fundamental en estos procedimientos. ‘‘De esta forma, al haber mayor competencia y transparencia, el Estado podrá obtener mejores costos, logrando un ejercicio más eficiente de los recursos públicos’’, explicó Peña Nieto en Los Pinos. Finalmente, el mandatario mencionó que todas las medidas incorporadas en el nuevo marco legal propuesto pretenden dotar de mayor certeza jurídica a los participantes. Citó como ejemplo la investigación de mercado, para lo cual se plantea que la Secretaría de la Función Pública emita los lineamientos correspondientes para definir con precisión la metodología, concluyó.
DINERO ◗ Los contactos de Abarca ◗ Ruiz Sacristán propuesto en la bolsa ◗ Cobros locos con la IAVE or supuesto, José Luis Abarca y su mujer no pudieron por ellos mismos secuestrar a 43 jóvenes y darles el destino que les hayan dado. Tuvieron cómplices. La Procuraduría General de la República no puede detenerse en el triunfalismo por su captura. Hay diversas pistas. Una de ellas es la que aporta Dolores Padierna. Dice que Chucho Zambrano ayudó a los acusados a huir. Sabido es que este Chucho no da un paso sin que el otro esté enterado. Otra pista es un video que circula profusamente en Internet y muestra al senador perredista y guerrerense Armando Ríos Piter (El Jaguar, lo motejan) en un mitin y lanzando vivas a Abarca en su campaña por la alcaldía en 2012. Ahora niega conocerlo. ¿Y el gobernador con licencia Aguirre ya quedó fuera del caso? Hay una ruta más que siguen las investigaciones. Se sabe que políticos perredistas visitaban con frecuencia Acapulco y otros centros turísticos sin que les costara un centavo el lujoso hotel, las costosas bebidas y la opulenta comida. ¿Quién pagaba? Como siempre sucede, hay un efecto colateral que afecta a los negocios lícitos. Son numerosas las empresas que están optando por cerrar y salir de la otrora floreciente entidad.
RUIZ SACRISTÁN
A LA BOLSA
Resultó una mala experiencia para la Bolsa Mexicana de Valores que una persona –Luis Téllez– tuviera un doble cargo: presidente del consejo y director general. En estos días están haciendo recuento de los daños y sólo en demandas de diversa naturaleza heredará a su sucesor un pasivo importante. Por fortuna para los accionistas de la bolsa se resolvió el litigio más importante: la demanda
ENRIQUE GALVÁN OCHOA de Ricardo Salinas Pliego. Parte del acuerdo que precedió a la renuncia de Luis Téllez fue que el empresario de la televisión se desistiera. Sacó a Téllez de la bolsa, pero fue rescatado por sus amigos de Hacienda que le dieron un asiento en el consejo del Fondo Petrolero. Los enterados dicen que tiene intereses en conflicto por estar relacionado con la empresa Sempra. Ayer trascendió que un grupo de consejeros de la bolsa propondrá para sustituir a Téllez al banquero Jaime Ruiz Sacristán, pero quedaría pendiente la designación del director general. Ruiz Sacristán es presidente del banco BX+ (Ve Por Más) y también lo fue de la Asociación de Bancos de México.
¿QUÉ
TAN AUTÓNOMOS SON?
No es que los ministros de la Corte hayan hecho fama con el paso del tiempo de ser muy, muy independientes del Poder Ejecutivo, pero sus recientes fallos parecieran demostrar que ya se pusieron la camiseta del presidente Peña. Ayer rechazaron una acción de inconstitucionalidad promovida por un grupo de senadores con el fin de poner dique al endeudamiento del gobierno federal. No están preocupados en vano, la deuda pública llegó a 7 billones de pesos. Y un piquito más. En los dos años de administración peñista ya se le sumó un billón a la tarjeta de crédito del gobierno. Esa decisión aislada no sería suficiente para calificar la tarea de los ministros, pero agreguen estas otras: fallaron en favor de la reforma fiscal y en contra de las consultas ciudadanas sobre
salario mínimo, privatización petrolera y eliminación de 100 diputados y 32 senadores pluris. Tal vez desde su cómodo próximo retiro, Olga Sánchez Cordero y Juan N. Silva Meza escriban sus memorias y nos cuenten cómo funciona la conexión con Los Pinos.
TIJERAS
EN
te llaman o te envían un correo para darte alguna explicación. De hecho es la segunda IAVE con la cual he tenido problemas desde que nos dijeron ‘‘¡Muévete ya, adquiere tu nueva IAVE!’’ ¿Por qué si con el sistema anterior no había ningún problema e incluso podías realizar recargas en el banco, complican tanto las cosas? ¿Para qué quieren tanta tecnología? Luis Espinosa Correa
SCOTIABANK
Scotiabank informa que cerrará o reducirá su plantilla en unas 120 sucursales, sobre todo en México y el Caribe. Recortará alrededor de mil 500 empleos. En México recientemente había cambiado de directivos. Enrique Zorrilla sustituyó a Troy Wright como presidente y director general, y Guillermo Babatz remplazó a James Meek como presidente de la junta directiva. Van a tener que remar contra la corriente.
R: Es un negociazo y tenían que ponerlo en manos de los cuates. La dirección de Caminos y Puentes Federales se la dieron al primer compadre del país, Benito Neme, y la concesión del cobro del peaje quedó en poder de un empresario amigo, Roberto Alcántara. Hay muchas quejas de los usuarios; no han recibido la debida atención porque está enfocada en el caso de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa.
@VOX POPULI ASUNTO:
COBROS LOCOS
¿Por qué hay tantos problemas con la nueva IAVE? El día 3 del presente me hicieron 14 cargos de 16 pesos, lo que suma la cantidad de 224 pesos en tan sólo 13 segundos: entre las 8:59:11 a las 8:59:24 de la mañana. Cabe mencionar que no es la primera vez que tengo un problema con dicha IAVE; ya he llamado varias veces al 01800 111 0088 reportando varias anomalías y se limitan a levantar un reporte el cual, según la persona que te atiende, es enviado por correo al área correspondiente. No te dan ningún teléfono de esa área y mucho menos
A lo mejor Abarca estaba entre la cama y el colchón en su casa de Iztapalapa. @lucy_mccartney Al gobierno le fue más fácil dar con dos narcotraficantes que con unos estudiantes. Curioso. @Tania_Tagle El gobierno federal detalla el arresto de Abarca y esposa… pero de los muchachos, nada. @didi
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
MÉXICO SA
◗ Economía, otra vez ◗ EPN en su laberinto ◗ El crudo cae a 74.09 dólares por barril
ercano ya el cierre de 2014 se reproduce el escenario del año pasado, cuando el “ministro” doblemente premiado prometía mejores resultados en el segundo semestre y un futuro venturoso para todos los mexicanos. Sin embargo, como en 2013, a estas alturas nadie apuesta un centavo por la de por sí recortada (de 3.9 a 2.7 por ciento) estimación oficial de “crecimiento” económico. A lo largo del año pasado de todas falló todas, pero el zarandeo se limitó al ámbito económico. En 2014 sucedió lo mismo, pero aderezado con sacudida política y social, más la cereza por la caída del precio petrolero de exportación (ayer cerró en 74.09 dólares por barril, y descontando).
Será hasta el próximo 21 de noviembre cuando el Inegi divulgue el resultado sobre el comportamiento de la economía y su impacto en el producto interno bruto, pero de enero a agosto –la más reciente evaluación oficial– el balance resulta deplorable, pues a duras penas el “crecimiento” acumulado alcanza 1.8 por ciento en ese periodo (antes de la caída del precio petrolero) y 1.5 por ciento en el transcurso del sexenio peñanietista, es decir, nada que contribuya al futuro venturoso prometido por el “ministro del año”, quien se aferra a su ya recortado pronóstico (2.7 por ciento para todo el año). A la economía nacional le ha pegado lo interno y lo externo, a lo que se suma la más que justificada protesta social y la crisis política de un gobierno y sus corifeos, que creyeron en su propia novela rosa (“nosotros sí sabemos cómo”) y que no encuentran la salida en su propio laberinto (ya tumbaron a Aguirre; ya capturaron a la pareja de Iguala; ya enjaularon a los policías involucrados; ya se pusieron de acuerdo para un “pacto para la seguridad”… pero los 43 siguen sin aparecer).
A U M E N TA
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA Por segundo año consecutivo, en el ámbito económico la norma ha sido el recorte permanente a la estimación oficial de “crecimiento”, y aunque Hacienda se aferra al 2.7 por ciento, en realidad instituciones autóctonas y foráneas prevén que si se alcanza 2 por ciento sería ganancia, para un promedio anual en el primer bienio de enrique Peña Nieto de 1.5 por ciento, pero aún al reportado por la nefasta administración anterior, con lo que el que “sí sabe gobernar” se colocaría sólo por debajo del desastre económico que significó el sexenio de Miguel de la Madrid. Entre lo más reciente se cuenta la advertencia de uno de los “aliados naturales” del gobierno (el que esté en turno), que no es otro que el Consejo Coordinador Empresarial (el mismo que allá por 2006 aseguraba que “apostarle a algo distinto implicaría retroceso”), en el sentido de que el crecimiento económico mexicano “será notoriamente menor al previsto” y que en el mejor de los casos se acercaría 2 por ciento, o por debajo de ese nivel.
El citado consejo reconoce que “transcurrido el tercer trimestre de 2014 la evolución de los principales indicadores económicos no refleja el dinamismo que se había anticipado, en un momento en el que el país deberá enfrentar los desequilibrios del mercado petrolero, lo que puede llevar incluso a modificar las expectativas para el próximo año. De acuerdo con el reciente reporte del Inegi, la economía medida a través del comportamiento del indicador global de la actividad económica (IGAE), tuvo un avance anual de sólo 1.29 por ciento durante agosto, lo que en términos desestacionalizados significó una caída de 0.17 por ciento en comparación con el mes pre-
EL OTORGAMIENTO DE CRÉDITOS
vio, su primera variación negativa en los últimos cinco meses”.
Tal comportamiento indica que difícilmente se alcanzará ya no la meta de Hacienda, sino la de los especialistas consultados permanentemente por el Banco de México, quienes en agosto redujeron a 2.47 por ciento su pronóstico sobre el “crecimiento”. Para alcanzar esa proporción, anota el CCE, “se requeriría que el IGAE mostrara un avance anual de poco más de 4.5 por ciento en septiembre, lo cual se ve complicado. No hay duda de que diversos indicadores macroeconómicos muestran una paulatina mejora, pero también es evidente que su dinamismo no es suficiente para que la economía muestre mayor ritmo de crecimiento”. De igual forma, el Bank of America Merrill Lynch aplicó otro tijeretazo a su proyección para la economía mexicana: de 2.6 a 2.2 por ciento en 2014, y de 4 a 3.7 por ciento para 2015 (el zarandeo se recorre al tercer año de Peña Nieto).Y no sólo eso, sino que advierte (La Jornada, Roberto González Amador) que “la inseguridad ya afecta el crecimiento de la economía” y “pesa” en el crecimiento del PIB.
La institución financiera subraya que “la recuperación de la economía mexicana se está dando a un ritmo más débil a lo esperado; prevemos que el crecimiento en los próximos meses sea impulsado por Estados Unidos, el gasto público y la política monetaria laxa, pero las exportaciones petroleras a la baja, un retraso más largo de lo esperado en el impacto del gasto público en la economía y las crecientes preocupaciones sobre la inseguridad en México” presionan a la baja a un “crecimiento” de por sí raquítico.
Y para redondear el tétrico panorama, hasta los tecnócratas del Banco de México (que levitan en la nube de “los fundamentos” de la macroeconomía) registraron que “los acontecimientos sociales en el país podrían afectar el crecimiento de la economía este año”. La Jornada (Israel Rodríguez) lo resumió así: “entre los riesgos a la baja para la economía y sin hacer alusión directa a la desaparición de 43 normalistas en Ayotzinapa, en Guerrero, el Banco de México mencionó ‘la posibilidad de una evolución de la actividad económica menos dinámica que la prevista en caso de que los recientes acontecimientos sociales en el país afecten las expectativas de los agentes económicos´”.
A pesar del zarandeo a tres bandas, en la Secretaría de Hacienda no sufren ni se acongojan. De hecho, “no hay ninguna preocupación relevante, incluso si el barril mexicano llegara a cotizarse por debajo de los 79 dólares establecidos en la Ley de Ingresos” (Miguel Messmacher, subsecretario de Hacienda). El presidente del Grupo Financiero Santander México, Marcos Martínez Gavica, informó que durante el tercer trimestre del año la cartera que maneja de crédito al consumo –que incluye tarjetas de crédito, préstamos personales y de nómina– llegó en septiembre pasado a 32 mil 43 millones de pesos, que representó un crecimiento de 11.6 por ciento, en comparación con septiembre de 2013; dicho segmento representa 7 por ciento de la cartera total del banco. En tanto, los préstamos hipotecarios se situaron en el tercer trimestre de este año en 102 mil 500 millones de pesos, un crecimiento anual de 33.6 por ciento, segmento que significa 23 por ciento de la cartera total de Santander. En el tercer trimestre el crédito a empresas alcanzó 103 mil millones de pesos, un crecimiento anual de 18.9 por ciento; este segmento contribuye con 24 por ciento de la cartera total de crédito del banco ■ Foto Yazmín Ortega
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
De forma por demás enferma, a Fernando Ortega Bernés, gobernador priísta de Campeche, le da por perseguir y agredir a los periodistas críticos de la entidad, como a Enrique Pastor Cruz Carranza, quien junto con su familia es víctima de la feroz persecución del oscuro mandatario. ¿Y dónde están las instituciones que, por ley, están obligadas a proteger a los trabajadores de los medios?
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafe-vega
MIERCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014
12
Sigue rezagado el consumo, pero pasó la peor parte: Santander ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
El consumo de empresas y familias ‘‘sigue rezagado’’, aunque ‘‘ya pasamos la peor parte del bajo crecimiento’’, aseguró este martes Marcos Martínez Gavica, presidente del Grupo Financiero Santander México. ‘‘Nos encontramos en el final de la cascada, sí ha estado lenta la actividad, pero ya pasamos la peor parte del bajo crecimiento en el consumo’’, dijo Martínez Gavica en una conferencia de prensa en la que presentó los resultados del grupo en el tercer trimestre del año. El consumo, mencionó, ‘‘sigue rezagado, si bien somos muy optimistas sobre el futuro y esperamos que el gasto del consumidor se recupere lentamente a medida que se continúan materializando las inversiones públicas y privadas’’. Santander México generó una utilidad neta en el tercer trimestre de este año de 3 mil 244 millones de pesos, un decremento anual de 44.8 por ciento, informó la institución. La utilidad comparable en el lapso referido excluye un beneficio extraordinario por 2 mil 803 millones de pesos, relacionado con un cambio en la regulación de la participación de los trabajadores en las utilidades (PTU) de pagos futuros, dijo. Excluido ese efecto, la utilidad neta comparable registró una caída anual de 17 por ciento, añadió. Al finalizar el tercer trimestre la cartera de crédito llegó a 441 mil millones de pesos, que representó un crecimiento de 16.5 por ciento –cinco veces más que el repunte de la economía. La variación significa que en los 12 meses precedentes Santander aumentó su cartera en 63 mil millones de pesos. ‘‘Santander México continuó lidereando el crecimiento del crédito en este trimestre, con un aumento de 16.5 por ciento interanual. Por segundo trimestre consecutivo logró duplicar el crecimiento del sistema financiero mexicano’’, dijo Martínez Gavica.
Créditos a Pymes
La mayor aportación al crecimiento de la cartera de crédito de Santander en el tercer trimestre del año estuvo relacionado con la canalización de recursos del banco a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), de acuerdo con la información divulgada este martes por Santander. En Pymes, que es un sector altamente impulsor del empleo y de actividad económica, la cartera de crédito creció el último año en 49 mil millones de pesos, para llegar a 48 mil 562 millones de pesos, un aumento de 25.8 por ciento, respecto del tercer trimestre de 2013. La cartera de crédito a Pymes representa 11 por ciento de la cartera total del banco.
13
0.50% 4.22%
La inseguridad en México pesa sobre el crecimiento del PIB ■
La economía sigue en modo de recuperación, pero más lenta de lo esperado: BoA-ML
Recorta la previsión de avance para el país de 2.6 a 2.2% para este año y de 4 a 3.7 para 2015 ■ La demanda externa no tiene fuerza, señala; inesperada, la caída de exportaciones petroleras ■
ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
dos –destino de 80 por ciento de las exportaciones mexicanas–, el gasto público y una política monetaria laxa, en la que la tasa de interés en un nivel mínimo de 3 por ciento representa un estímulo al gasto de empresas y fami-
lias. En tanto, hay otros factores que frenan el ritmo de la actividad económica, entre los que se incluye la inseguridad, en particular los efectos de la que se vive en los estados de Guerrero y Mi-
choacán, expresó. ‘‘Las exportaciones petroleras a la baja, un retraso más largo de lo esperado en el impacto del gasto público en la economía y las crecientes preocupaciones sobre la inseguridad en México
Las ‘‘crecientes preocupaciones’’ sobre la inseguridad en México ‘‘están pesando sobre el crecimiento del producto interno bruto’’ (PIB), aseguró este martes la firma estadunidense Bank of America-Merrill Lynch (BoA-ML). Aunque la economía continúa en ‘‘modo de recuperación’’, el bajo ritmo de actividad registrado en los últimos meses es más lento de lo esperado, agregó. BoA-ML redujo su pronóstico de crecimiento del producto interno bruto, la medida más amplia del desempeño de la economía, de 2.6 a 2.2 por ciento para este año y de 4 a 3.7 por ciento para 2015. El gobierno federal espera un crecimiento de 2.7 por ciento en 2014 y de 3.7 por ciento en 2015. ‘‘La economía mexicana continúa en modo de recuperación, pero ésta es más débil de lo esperado’’, apuntó Carlos Capistrán, economista en jefe para México de BoA-ML. Previó que el crecimiento en los próximos meses sea impulsado por una mayor actividad en Estados Uni-
Un cliente usa el cajero automático del Bank of America en Charlotte, Carolina del Norte ■ Foto Ap
El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, admitió este martes que existen entidades federativas que no tienen los niveles de gobernanza y de
seguridad para un desarrollo económico, pero puntualizó que ‘‘son las menos’’. La mayoría de los 32 estados del país registra un desarrollo
El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, durante una visita de trabajo a Zacatecas. Imagen de archivo ■ Foto Notimex
MIERCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014
D
están pesando en el crecimiento del PIB’’, expuso Capistrán. En las últimas semanas las preocupaciones por la inseguridad ‘‘han regresado a los reflectores’’ como el principal factor que detiene el crecimiento económico, mencionó el especialista, al citar una encuesta de expectativas económicas que elabora cada mes el Banco de México. ‘‘La inseguridad encabeza las preocupaciones por encima de la política fiscal, volatilidad financiera y debilidad externa de los mercados. Esto está relacionado con los conflictos en Guerrero —donde el 26 de septiembre fueron desaparecidos 43 estudiantes– y Michoacán, y las protestas que los acompañan a nivel nacional’’, añadió.
El factor petróleo
La demanda externa no ha tenido la fuerza que esperábamos al comienzos del año, dijo Capistrán. La principal razón, dijo, es la caída inesperada de las exportaciones petroleras, que comprenden el 12 por ciento del total de exportaciones y han bajado a un ritmo de 8.7 por ciento en lo que va del año. El descenso en las exportaciones de petróleo se debe a menor producción y menores precios, aunque la producción contribuyó más a la caída. Un superávit en la balanza comercial petrolera de alrededor de 0.5 por ciento del PIB, unos 95 mil millones de pesos, significa que la actividad económica de México ‘‘está cubierta frente a una caída en los precios del petróleo. Sin embargo, México no está cubierto frente a caídas en la
En la mayoría hay ‘‘saludable inversión y crecimiento’’, afirma
‘‘Son los menos’’ los estados sin suficiente seguridad, dice Economía ■
‘‘saludable de inversión y crecimiento económico’’, debido a su ‘‘clima de gobernanza, estabilidad y seguridad’’, afirmó el titular de la secretaría de Economía. ‘‘Lamentablemente hay entidades que no presentan esos niveles de seguridad, que son las menos, y tiene que hacerse el esfuerzo para que se equiparen los niveles de garantía a los de la mayoría de las entidades’’, agregó el funcionario, luego de firmar un convenio con el sector privado sobre mejores prácticas comerciales. Guajardo Villarreal dijo que la captura del ex presidente municipal de Iguala y su esposa re-
presenta un avance en un proceso de investigación que todavía no concluye. Por su parte, el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Francisco Funtanet Mange, negó que la desaparición de los 43 normalistas ‘‘empañe’’ la imagen de México en el extranjero porque, consideró, el país es ‘‘mucho más grande que un hecho muy, muy lamentable’’. Descartó que esos sucesos ahuyenten a los inversionistas. ‘‘Hasta el momento no. México está reconocido a nivel internacional y en materia de inversiones tiene en el exterior una imagen re-
novadora’’, en gran medida por las reformas estructurales. Además, abundó el directivo, el país posee ventajas competitivas, una ubicación geográfica privilegiada, mano de obra calificada y absoluta paz laboral. Y esto se reconoce, sostuvo Funtanet Mange. Añadió que la aprehensión ocurrida esta madrugada en la ciudad de México es un avance para esclarecer los ‘‘lamentables hechos’’ ocurridos en Iguala y que será el ‘‘eslabón’’ más importante para recuperar a los normalistas y hacer pagar a los responsables de las desapariciones. JULIO REYNA QUIROZ
Conectará Metro a DF y Edomex MIRIAM POSADA GARCÍA
Una vez que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) adjudicó la construcción del tren de alta velocidad (TAV) México Querétaro, licitará antes de que termine este año la construcción del Metro Chalco-La Paz y Central de AbastoEcatepec, mientras que durante los primeros meses del año próximo sacará a concurso el desarrollo del tren Transpeninsular, con lo que tendrá en marcha siete proyectos de transporte ferroviario. El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, anunció que antes de que termine el año en curso la SCT lanzará la licitación de dos nuevas ruta del Metro Chalco-La Paz y Central de Abasto-Ecatepec con los que la dependencia pretende dar una opción de transporte a la gran cantidad de ciudadanos que día a día tienen que transportarse entre el Distrito Federal y el estado de México. En el sexenio pasado no se concretó el desarrollo de la Línea 3 del Tren Suburbano, que sería la opción de transporte para los habitantes del estado de México en la región de Chalco, debido a que no hubo acuerdos entre las posibles empresas interesadas y la SCT. Entre los argumentos para no dar más tiempo a los interesados en participan en la licitación del TAV México-Querétaro para integrar sus propuestas técnicas y económicas, estuvo que se corría el riesgo de que las empresas no estuvieran listas, no se pudiera ejercer el presupuesto y que terminaran por no realizarse los proyectos.
■ Aerolíneas Argentinas, Avianca, Aeroméxico
y Tame no informan tarifas y condiciones
Suspende el gobierno de Venezuela venta de boletos de cuatro aerolíneas AFP, DPA
Y
DE
LA
REDACCIÓN
El gobierno venezolano suspendió este martes la venta de boletos en el aeropuerto internacional de Maiquetía para cuatro aerolíneas internacionales, entre ellas Aeroméxico, así como Aerolíneas Argentinas, Avianca y Tame por no cumplir con normas de información al usuario, según un anuncio oficial. Estas aerolíneas internacionales –de México, Argentina, Colombia y Ecuador, en ese orden– fueron sancionadas en Maiquetía “por no publicar tarifaras ni condiciones generales de transporte aéreo”, informó el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) en su cuenta oficial de la red Twitter. Estas sanciones fueron aplicadas tras una inspección realizada por el titular del INAC, Pedro González Díaz, en el área de mostradores del aeropuerto internacional de Maiquetía, el mayor de Venezuela y que sirve a Caracas. La sanción sólo afecta la venta de boletos en el aeropuerto y las empresas involucradas dijeron que siguen operando normalmente, ofreciendo boletos en sus oficinas en Caracas y a través de sus páginas electrónicas. Con ello, la sanción sería simbólica, ya que estas cuatro aerolíneas no ofertan boletos en la terminal aérea desde hace varios meses, cuando suspendieron la mayor parte de sus ventas en bolívares, debido a una millonaria deuda del go-
n 2001 Alan Greenspan explicó los factores que según él habían permitido a Estados Unidos sortear los peligros de la inflación, volatilidad y crisis desde 1970. Para el entonces presidente de la Reserva federal, los factores clave fueron la política monetaria y, además, ¡la buena suerte! Lo de la política monetaria es debatible pero, sin lugar a dudas, parece que la buena suerte se acabó hace mucho. Han pasado siete años desde que se dejaron sentir los primeros síntomas de la crisis económica y financiera global. Siete años de mala suerte. Tal pareciera que se hubiera roto el espejo de ilusiones del neoliberalismo y que se hubieran abatido sobre la economía global siete años de maldiciones. Las perspectivas para la economía global no son buenas, aunque muchos quisieran ver todo tipo de signos alentadores en indicadores diversos. El principal evento que inclina a pensar en ‘cosas buenas’ es la terminación del programa de compra de activos de la Reserva federal, el famoso plan QE de flexibilización cuantitativa. El anuncio se hizo la semana pasada. El programa arrancó en 2008 y para el mes de septiembre pasado la Fed ya había adquirido 4.5 millones de millones de dólares en activos del sistema bancario. El programa QE fue de utilidad a los bancos y aunque tuvo un impacto en la economía real al mantener bajas las tasas de interés, el QE
CARACAS.
MIERCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014
14
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, este martes en la base militar Fuerte Tiuna, en Caracas ■ Foto Ap
bierno con el sector aeronáutico. La deuda supera los 4 mil millones de dólares, debido a que por el control de cambios, con una década de vigencia, las empresas deben tramitar la compra de dólares para repatriar sus ganancias, luego de vender los boletos en moneda local. En Buenos Aires, Aerolíneas Argentinas sostuvo en un comunicado que no que existe tal sanción y destacó que “ni siquiera vende pasajes” en la terminal aérea, sino que sólo lo hace en sus oficinas de Caracas.
Por su parte, Aeroméxico no ha proporcionado información al respecto en su página de Internet en México. En Venezuela rige desde 2003 un estricto control de cambios, en el marco del cual las aerolíneas internacionales venden sus vuelos en bolívares y el gobierno debe cambiar a dólares sus ganancias, pero existen retrasos en los pagos desde hace casi dos años y se estima que la deuda alcanza los 4 mil cien millones de dólares, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
Siete años de crisis y de mala suerte ALEJANDRO NADAL
no sirvió como catalizador del crecimiento. Desde que llegó a instalarse como presidente de la Reserva federal, Janet Yellen anunció que el QE se mantendría mientras los signos del mercado laboral así lo requirieran. Hoy la tasa de desempleo abierto es de 5.8 por ciento y eso la hace políticamente más presentable, lo que permite cerrar el programa de compra de activos sin sonrojarse. En realidad, una parte de la reducción del desempleo se debe a que muchos han abandonado la búsqueda de un trabajo remunerado y por eso ya no cuentan como desempleados. Además, un porcentaje significativo de personas ocupadas sólo tiene empleos de medio tiempo. Cuando se incluyen estos factores en las estadísticas laborales, el resultado en el mercado laboral deja de ser satisfactorio. Por esta razón, Narayana Kocherlakota, presidente de la Reserva Federal de Minneápolis, manifestó su desacuerdo con la decisión de la Fed diciendo que el banco central debió haber continuado su programa de compras de activos o, por lo menos, haber condicionado su manejo de la tasa de interés a la evolución de las perspectivas inflacionarias.
Según Kocherlakota esto es necesario para incentivar la demanda y colocar mayor presión sobre los precios. Así, “la Fed habría enviado una señal de que está decidida a empujar la inflación hasta el nivel de 2 por ciento.” Lo anterior reconoce que la economía de Estados Unidos todavía se encuentra en una situación complicada de deflación. La razón es que todos los agentes siguen tratando de reducir sus pasivos. Los hogares, por ejemplo, buscan a toda costa reducir el sobrendeudamiento en hipotecas, tarjetas de crédito, préstamos de estudiantes, autos y hasta los tristemente célebres home equity loans, préstamos sobre la apreciación de bienes inmuebles. Como los salarios reales siguen estancados, el desapalancamiento se mantiene. El proceso deflacionario aumenta el peso de la deuda en términos reales (es lo contrario del proceso de evaporación de deudas a través de la inflación). Ese aumento de la carga de la deuda conlleva una contracción de la demanda agregada. En el pasado, ésta creció a base de impulsos crediticios y burbujas y hoy esa fuente de crecimiento ya no funciona como antes. En síntesis, la demanda agregada no está repuntando como uno
La mayoría de las aerolíneas internacionales tienen suspendidas desde meses atrás su ventas en bolívares y sólo de manera eventual algunas ofertan un reducido número de boletos en sus oficinas, donde es habitual los clientes realicen filas durante horas. El lunes, el INAC también sancionó a las aerolíneas locales Aeropostal, Aerotuy, Aserca Airlines y la estatal Conviasa, suspendiendo la venta de boletos en el aeropuerto debido a retrasos, ventas fraudulentas, modificación de itinerarios sin previo aviso, entre otras irregularidades.
podría pensar al leer la prensa internacional de negocios. En Europa se dice que las medidas adoptadas por el Banco Central Europeo (BCE) bajo la dirección de Mario Draghi son similares a la QE de la Fed. Pero la realidad es que la postura de Alemania sigue dominando el enfoque del BCE y hace que su acción sea todavía muy tímida (el BCE ha comprado activos por apenas unos 2 mil 500 millones de dólares). Hoy seguimos en una depresión global. Estados Unidos no es la historia de recuperación que se quiere proyectar. Europa sigue entrampada en la crisis agravada por los programas de austeridad. Por su parte, China sigue albergando la burbuja crediticia más grande del mundo. Si sigue sin reventar es por la capacidad de los bancos para ocultar cifras y porque los inversionistas chinos carecen de otras opciones para optimizar su cartera de inversiones. Esa es una de las razones por las cuales los agentes chinos compran hoy grandes cantidades de oro y por la que siguen adquiriendo derivados financieros de muy dudosa calidad. Por cierto, esos derivados encuentran su camino de regreso al mercado de bienes raíces y retroalimentan el crecimiento de la burbuja que algún día tendrá que estallar. Las dificultades que experimenta la economía global conducen a una pregunta de dimensiones históricas: ¿es viable el capitalismo dominado por el capital financiero? Twitter: @anadaloficial
a $132 mil millones la cartera de préstamos, un crecimiento anual de 42%, anuncia
Bancomext ofrece coberturas a sus clientes para proteger créditos ante la volatilidad VÍCTOR CARDOSO
Para proteger la cartera de crédito contraída con más de 4 mil clientes contra movimientos bruscos en el tipo de cambio, el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) puso en marcha un programa de instrumentos financieros derivados, también conocido como coberturas, para evitar impactos negativos en los recursos asignados en financiamiento frente a la volatilidad que enfrentan los mercados internacionales. Así lo dio a conocer el director general de la institución, Enrique de la Madrid Cordero, luego de la firma de un convenio de colaboración con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), para vincular y financiar a empresas de innovación con el comercio exterior. En entrevista, De la Madrid Cordero informó del programa de coberturas acaba de arrancar con algunos clientes, aclaró que es un producto adicional a los servicios de Bancomext y dijo que el cliente puede optar por contratarlas con otras entidades financieras. Recordó que a septiembre la cartera de crédito de Bancomext alcanzó un saldo de 132 mil millones de pesos, lo que implica un crecimiento anualizado cercano a 42 por ciento. ‘‘Hemos desarrollado derivados en el banco, donde ofrecemos a los clientes coberturas para tipo de cambio o tasa de interés, en caso de que fuera variable, y sólo lo hacemos para nuestra clientela, no lo hacemos como oferta abierta, sino que a
MIRIAM POSADA GARCÍA
Este 5 de noviembre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) iniciará negociaciones con el Departamento del Transporte de Estados Unidos sobre un convenio bilateral para que las aerolíneas de ambos países puedan ampliar sus operaciones de transporte de pasajeros y carga como parte de las políticas de apertura de cielos. Sin embargo, dichas políticas pueden representar una desventaja para las aerolíneas más débiles ante la capacidad de transporte y cobertura de las más fuertes en el mercado, lo que ha propiciado la movilización de trabajadores del sector aéreo. Con la salida de Mexicana de Aviación del mercado sólo quedó Aeroméxico con infraestructura para competir en el mercado de Estados Unidos o con las aerolíneas de ese país en México, mientras el resto a pesar de que han ganado terreno se mantienen
quien ya le hemos prestado un financiamiento le damos esta oportunidad. Es un área de reciente creación, apenas va en unos primeros créditos, pero si tenemos mecanismos para ayudarle a nuestra clientela e indirectamente a nosotros, para protegerse contra movimientos del tipo de cambio y de tasas de interés. Es opcional, a final del día es una oferta, los clientes podrían no tomarla con nosotros o con otro banco comercial, pero pensamos que una manera de darles un tratamiento más integral es que además del financiamiento
les pudiéramos dar estas opciones de cobertura’’, explicó.
Defraudadores usan a Bancomext
Durante la entrevista se preguntó al director de Bancomext sobre los fraudes que personas ajenas a la institución han cometido con la oferta de créditos, los cuales condicionaban a la realización de depósitos iniciales que los solicitantes debían hacer en cuentas personales de los supuestos empleados. ‘‘Nos enteramos del caso de una persona; es un caso muy
CONSEJO NACIONAL
DE
acotado. Una persona se acercaba a personas físicas, lo cual por demás es absurdo porque el banco no presta a personas físicas, sino a morales. Lo que puedo decir es que eso hay que darlo a conocer para que la gente tome sus precauciones. Bancomext es una institución seria, honesta, y afortunadamente no es un tema mayor o masivo’’, dijo. En un comunicado se informa sobre el fraude para ‘‘protección del público inversionista, al haber sido enterados de la existencia de estos actos presuntamente ilícitos’’.
BANORTE
El Grupo Financiero Banorte (GFNorte) inició anoche, con una cena privada, la sesión plenaria 2014 del Consejo Nacional, a la que asistirán este miércoles el presidente Enrique Peña Nieto y el ex presidente Ernesto Zedillo. En la foto, de izquierda a derecha, Alejandro Valenzuela, director general de la institución financiera; los ex presidentes Alan García, de Perú, y Felipe González, de España; Guillermo Ortiz, presidente del consejo de administración del GFNorte y Sebastián Piñera, ex mandatario de Chile ■ Foto Cortesía Banorte
Fuerte desventaja de aerolíneas mexicanas ante estadunidenses
Hoy comienzan las negociaciones con EU sobre la apertura de cielos ■
dentro del segmento de bajo costo con mayor operación dentro del país, peleando los mismos mercados, y algunas empiezan a experimentar en destinos que no tenían conectividad. Los convenios internacionales de apertura de cielos se dan a través del seguimiento de las nueve libertades de aire que representarían desventajas para las aerolíneas nacionales, las cuales podrían ser desplazadas por las extranjeras como primer impacto, dependiendo de lo que acuerden y permitan los países. La primera libertad consiste en sobrevolar el espacio aéreo de otro país sin aterrizar en él. La segunda es realizar una escala técnica en otro país para cargar combustible o cambiar tripula-
ción, pero sin fines comerciales. La tercera libertad es el derecho que se le concede a una aerolínea para transportar pasajeros, correo o carga saliendo desde su país para llegar a otro. La cuarta libertad es la autorización que tiene una aerolínea para transportar pasajeros, carga o correspondencia desde un país que no es el suyo con destino a su país de origen. La quinta libertad, que es una de las principales preocupaciones en México, consiste en embarcar pasajeros, correo y carga en un país, desembarcar en un segundo país, volver a recibir pasaje, correspondencia y carga en ese segundo país y trasladarlo a otro. La sexta libertad es el derecho que se le concede a una aerolíne-
as para trasladar pasajeros, carga y correspondencia entre diversos países, pero haciendo escala en su nación de origen. La séptima libertad consiste en que una aerolínea extranjera puede operar con absoluta soltura fuera de su territorio en un segundo y tercer país. La octava es cuando una aerolínea puede embarcar en su país, transportar los pasajeros a otro y trasladarlos a dos ciudades diferentes dentro del país al que llegó. La novena libertad consiste en la realización de vuelos nacionales internos pero operados por una aerolínea internacional. Estas libertades implican condiciones diferentes a las que existen en el mercado mexicano y condiciones de competencia complicadas.
MIERCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014
■ Llegó
15
Invex Banco y Nafin acuerdan diversificar inversiones de clientes
Invex Banco firmó este martes con Nacional Financiera (Nafin) un contrato de distribución para diversificar las inversiones de sus clientes en el mercado local. Mediante el Fondo de Inversión en Instrumentos de Deuda los clientes de Invex podrán invertir en certificados bursátiles fiduciarios respaldados por hipotecas y en instrumentos gubernamentales de tasa real, es decir, arriba de la inflación, administrados por Nafin. ‘‘Para nosotros es importante realizar alianzas con los mejores participantes del mercado, y así ofrecer más y mejores alternativas de diversificación para nuestros clientes’’, explicó Jean-Louis Guisset, director de banca privada de Invex Banco. El fondo será operado, respaldado y administrado por Nafin; cuenta con calificación AAA, agregó. ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
Divulga Telefónica 10 recomendaciones de su Manifiesto Digital
Telefónica México dio a conocer las 10 recomendaciones contenidas en su Manifiesto Digital, que tienen como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios en Internet y promover mayor inversión en infraestructura digital. La accesibilidad, apertura y confianza son algunos de los atributos que el manifiesto define como principios básicos de una economía digital, con los que Telefónica seguirá apostando por un México más conectado. Las diez recomendaciones consisten en fortalecer la confianza digital a través de una experiencia de Internet segura, mediante la capacitación de ciudadanos para que tengan el control de sus datos personales. MIRIAM POSADA
Jaime Ruiz Sacristán, propuesto para suplir a Luis Téllez en la BMV
Jaime Ruiz Sacristán, ex presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM) y presidente del banco Bx+ (Ve por más) será propuesto por diversos accionistas de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) como nuevo presidente del consejo de administración del mercado de valores, una vez que Luis Téllez Kuenzler haga efectiva su renuncia al cargo a partir del primero de enero. En un comunicado, la BMV informó que ‘‘diversos accionistas’’ dieron a conocer que con la salida de Téllez se propondrá separar la presidencia del consejo del cargo de director general ‘‘conforme a las mejores prácticas de gobierno corporativo procurando el liderazgo continuo de personas que provengan del medio financiero’’. Como parte de las propuestas del grupo de inversionistas no identificados, surgió la candidatura de Ruiz Sacristán. VÍCTOR CARDOSO
DAVID BROOKS Corresponsal
Los republicanos triunfaron en las elecciones legislativas intermedias celebradas este martes, al conquistar el control del Senado y ampliar su mayoría de la cámara baja, lo cual implica que Barack Obama tendrá que gobernar sus últimos dos años con el Congreso en manos de la oposición. La disputa central de estas elecciones fue sobre el control de la cámara alta, hasta ahora de mayoría demócrata. Al cierre de esta edición las proyecciones preliminares de varios medios concluyeron que los republicanos obtuvieron por lo menos seis curules adicionales que necesitaban para lograr la mayoría y asumir control del Senado (y todo parece que podrán ganar hasta ocho en total). Aunque los republicanos –el partido responsable de la guerra en Irak y la mayor crisis económica desde la gran depresión– festejaban su victoria, no fue resultado de una ola a favor de sus propuestas, sino más bien consecuencia de un malestar nacional. De hecho, el desencanto con Washington fue lo que prevaleció en las elecciones de este martes, algo que votantes expresaron en entrevistas y en sus votos, así como en los que decidieron simplemente no votar en una contienda en la que se esperaba menor participación que en comicios legislativos anteriores. NUEVA YORK.
OREGON, LA TERCERA
ENTIDAD
ESTADUNIDENSE EN LEGALIZAR LA
MARIGUANA
La contienda por el Senado se redujo a la competencia en ocho o nueve estados donde prevalecía una mínima diferencia en las preferencias entre candidatos, con algunas que se complicaban por la presencia de candidatos independientes o de terceros partidos. La disputa por el Senado en Luisiana se resolverá el 6 de diciembre en segunda vuelta, ya que ninguno de los candidatos obtuvo el 50 por ciento más uno necesario. En la elección intermedia más cara en la historia del país estuvieron en disputa todas las 435 curules de la Cámara de Representantes y 36 de las 100 del Senado, junto con 36 gubernaturas, miles de puestos políticos locales y 147 medidas estatales. La abrumadora mayoría de legisladores de ambas cámaras fueron relectos, o trasladaron su curul a colegas de su mismo partido. En la cámara baja no estaba
Republicanos se adjudican el control del Congreso en EU
■ Recuperan, luego de 8 años, la mayoría en el Senado y amplían curules en la cámara baja
■ Obama
tendrá que gobernar sus últimos dos años con el Capitolio en manos de la oposición ■ Se frustran las esperanzas demócratas para ganar los gobiernos estatales de Florida y Texas
Mitch McConell, senador por Kentucky y líder del Partido Republicano en la cámara alta, celebra con correligionarios la obtención de seis escaños (todo parece indicar que podrían llegar a ocho) en las elecciones intermedias de ayer, con lo que arrebataron la mayoría a los demócratas ■ Foto Ap
en riesgo el control de los republicanos, y las proyecciones preliminares al cierre de la edición indican la posibilidad de que los republicanos podrían ampliar su mayoría al nivel más alto desde la Segunda Guerra Mundial. Con la reconquista republicana del Senado (donde tenían la mayoría hace ocho años) y el in-
cremento de su ya amplia mayoría en la cámara baja, se proclamó que esta derrota fue no sólo del Partido Demócrata, sino de Obama, quien, aunque no estaba en las boletas, figuraba más que cualquiera de los candidatos en esta contienda. En las elecciones a gobernadores estatales, las esperanzas
Partidarios de Rick Scott celebran la relección del gobernador republicano del estado de Florida en los comicios de ayer ■ Foto Ap
demócratas de derrotar a republicanos en Florida y Texas se frustraron. Entre las medidas estatales aprobadas por votantes hoy, Oregon se convirtió en el tercer estado en legalizar y regular la producción, distribución y venta de mariguana, informó la Drug Policy Alliance. Según el guión general de los medios, los analistas y los propios políticos, estas elecciones giraban en torno a la reprobación de Washington –tanto de legisladores republicanos como del presidente demócrata y sus partidarios– y la aparente imposibilidad de logros por una cada vez más marcada “polarización” entre los partidos, lo cual ha llevado a un estancamiento político. Como ejemplo se señala la falta de consenso sobre una serie de temas importantes, desde el cambio climático hasta la inmigración, entre otras. Sin embargo, aparentemente no hay tal falta de consenso sobre políticas bélicas o de apoyo al sector financiero. A la vez, se señalaba que esta coyuntura electoral estaba condicionada por preocupaciones de la opinión pública sobre múltiples crisis, desde renovadas amenazas “terroristas” hasta el ébola, percepciones de inseguridad económica, entre otras, que nutren la erosión de confianza en Washington. Pero tal vez el factor que más ha definido esta elección, algo registrado en casi toda encuesta y análisis, es un creciente desencanto popular con la clase política. El Congreso padece sus peores índices de aprobación (alrededor de 14 por ciento) y el presidente está cerca de sus niveles más bajos de aprobación desde que llegó a la Casa Blanca. Más aún, una abrumadora mayoría opina que el país avanza en una dirección errónea. Por ello se pronosticaba una participación más baja de lo común; ya de por sí la tasa de participación en elecciones intermedias es siempre muy inferior a los años en que se realizan elecciones presidenciales. “Esta elección en sus dimensiones nacionales se trata de la frustración con el establishment político, y en particular con Obama”, resumió Antonio González,
MIERCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014
16
veterano observador de elecciones estadunidenses y presidente del Instituto Willie C. Velásquez en Los Ángeles. Tal vez la mayor consecuencia del desencanto y enajenación entre varios sectores es sobre las nuevas generaciones del electorado. Los llamados “milenarios”, la actual generación de jóvenes, tienen menos confianza en las instituciones nacionales –políticas, religiosas, empresas, medios, educativas– que nunca, según nuevas investigaciones reportadas por Ap. Pero lo sorprendente es que mantienen un alto nivel de optimismo sobre sí mismos y su generación. Simplemente no confían en sus “representantes” y otros en el poder.
TODAS LAS ENCUESTAS
REVELARON UN
CRECIENTE
DESENCANTO CON LA
CLASE POLÍTICA
Ante la desilusión generada por la cúpula política en este país, sobre todo para los jóvenes, la sátira política aparentemente es el mejor remedio. Casi un tercio de estadunidenses menores de 40 años prefieren los noticieros o programas de comentario político satíricos –como el Daily Show with Jon Stewart y el Colbert Report y ahora Last Week Tonight con John Oliver– que noticieros de televisión tradicionales, reporta la encuestadora Rasmussen. El Centro de Investigación Pew registró que votantes jóvenes no sólo reciben más información política de este tipo de programas, sino que confían más en ellos que en los medios tradicionales. Un ex “corresponsal” de Stewart, John Oliver, recientemente estrenó su propio programa de parodia y feroz critica satírica en HBO (Last Week Tonight). Tal vez para encontrar las claves y esperanza en estas elecciones empapadas de propaganda y ahogadas en dinero de multimillonarios no hay mejores guías que algunos de estos maestros de humor político y sus seguidores entre las nuevas generaciones.
Posponen para el sábado la semana de ciencia Con el propósito de contribuir al desarrollo y libre acceso de la marcha programada para el miércoles 5 de noviembre hacia el Zócalo capitalino, con motivo de la jornada de acción por Ayotzinapa, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Gobierno del Distrito Federal pospusieron la inauguración de la 21 Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, para el próximo sábado 8 de noviembre. En un comunicado se informó que esta semana se realiza desde 1994, con el objetivo de reunir en un espacio a científicos, divulgadores, investigadores, empresarios y tecnólogos para que transmitan su conocimiento y despierten el interés por las disciplinas científicas y tecnológicas entre el público infantil y juvenil del país. Para este año, el tema elegido es la Sociedad del Conocimiento. Habrá talleres, demostraciones, visitas guiadas y conferencias. Además, por primera vez en este tipo de actos, la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) presentará una exposición gráfica acerca de la exploración espacial, titulada NASA, ayer, hoy y mañana.
Talleres
La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (Seciti) contará con un pabellón de talleres, entre los que destacan Cohetes, Reloj estelar, Nix Mox, Física y Química, Pasta de dientes y Gastronomía Molecular, entre otros. Entre los museos que participarán están el Interactivo de Economía, Universum, el del Instituto Nacional de medicina genómica, el Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad y el Papalote Museo del Niño. De esta forma, con los cambios anunciados, la semana será del 8 al 12 de noviembre en el Zócalo de la ciudad de México, con horario de 9 a 17 horas. La entrada será libre. DE LA REDACCIÓN
DESCENSO
MIERCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014
17
DE POBLACIÓN
En la actualidad hay alrededor de 80 mil ejemplares de jirafas en estado salvaje. En la década pasada la población de estos animales se redujo 30 por ciento debido a la caza y a la disminución de su hábitat por la urbanización mundial. En la imagen, con la casa de la ópera de Sydney de telón de fondo, en el zoológico de Taronga, de la ciudad australiana ■ Foto Reuters
La conducta violenta podría estar en los genes, revela estudio ■ En el Instituto Karolinska se analizaron genomas de 850 reclusos de cárceles finlandesas
■ Entre 5 y 10 por ciento de los delitos graves en Finlandia se pueden atribuir a los dos grupos de esas
unidades, cada uno de los cuales es capaz de modificar la actividad cerebral, explican científicos STEVE CONNOR
La delincuencia grave podría tener una base biológica innata, concluye un nuevo estudio luego de hallar dos rasgos genéticos que se han vinculado con el crimen violento. Científicos en Finlandia señalaron que entre 5 y 10 por ciento de los delitos violentos graves en ese país escandinavo se pueden atribuir a los dos grupos de genes, cada uno de los cuales es capaz de modificar la actividad cerebral. Estos hallazgos no son los primeros en vincular las tendencias criminales a los genes y ya han despertado comentarios críticos de otros expertos, que destacan limitaciones en el trabajo y la complejidad de la conducta humana. Sin embargo, el profesor Jan Tiihonen, del Instituto Karolinska, en Estocolmo, quien dirigió el estudio, publicado en la revista Nature Neuroscience, The Independent
sostuvo que existe creciente evidencia científica que apunta a la influencia de los genes en los crímenes violentos. “Una forma de expresarlo es que si esos dos genes no existieran, podría haber entre 10 y 20 por ciento menos crímenes violentos en Finlandia, pero no podemos estar seguros de qué mecanismo dispara esa conducta”, declaró el profesor Tiihonen a The Independent. “Hemos observado dos genes que tienen un efecto relativamente grande en la conducta violenta, pero es posible que existan decenas o cientos de otros genes que tengan un efecto más pequeño. Por eso no es posible obtener una ‘prueba de criminalidad’ a partir de este estudio”, advirtió. El estudio analizó los genomas de 850 reclusos de cárceles finlandesas y descubrió que una variante de un gen de monoamino oxidasa A (MAOA), enzima del cerebro que limpia como un “tra-
peador” el neurotransmisor dopamina, prevalecía significativamente en los criminales más violentos que habían cometido 10 o más delitos graves, en comparación con el resto de la población. Sesenta por ciento de estos criminales reincidentes portaban la versión de “baja actividad” del gen, en comparación con una prevalencia de 40 por ciento en la población general. El profesor Tiihonen comentó que esto sugiere que el gen tiene una función en determinar o controlar la conducta violenta en extremo. Un segundo gen, la cadherina 13 (CDH13), que interviene en la comunicación entre las células cerebrales y ya se ha vinculado con el control de la conducta impulsiva, también se ha ligado con la conducta criminal violenta extrema. “Un cálculo conservador implica que de 5 a 10 por ciento de todos los crímenes violentos graves en Finlandia son atribuibles a genotipos específicos
MAOA y CDH13”, concluye el estudio. Un estudio publicado en 2002 de más de 400 hombres descubrió que muchachos que heredaron la versión de baja actividad del MAOA y fueron sujetos a abuso en la infancia tenían dos veces más probabilidades de llegar a ser criminales violentos que los portadores que no sufrieron abuso. Sin embargo, el profesor Tiihonen aclaró que el estudio no logró determinar si había una interacción entre la crianza y la herencia genética. Malcolm von Schantz, neurocientífico molecular en la Universidad de Surrey (Inglaterra), indicó que los hallazgos no sugieren que una explicación genética remplazará al concepto de libre albedrío y de responsabilidad penal por la conducta de una persona. © The Independent Traducción: Jorge Anaya
■
Reconoce el INAH la prolífica trayectoria del creador del Proyecto Templo Mayor
■
Primera jornada del ciclo de conferencias por los 70 años de investigación arqueológica en ese sitio
Tlatelolco se ha visto marcado por el infortunio, señala Matos Moctezuma MERRY MACMASTERS
Tlatelolco se ha visto marcado por el infortunio. Primero fue el último reducto de la defensa mexica ante los conquistadores españoles. Luego, la matanza de estudiantes en 1968, ‘‘por el mal recordado Díaz Ordaz”; además, ahí el terremoto de 1985 ‘‘se sintió en toda su bestialidad”. Así se expresó el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma al recibir ayer un reconocimiento por su trayectoria del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en la primera jornada del ciclo de conferencias 70 años de investigación arqueológica en Tlatelolco, que terminará el día 7 en el ex Colegio de la Santa Cruz. El homenajeado recordó, sin embargo, que ante este infortunio hay las paradojas del destino: ‘‘Mientras Tenochtitlán pierde su nombre indígena, Tlatelolco lo conserva”. Matos Moctezuma, quien dos veces excavó allí, consideró que su potencial arqueológico sigue siendo enorme, porque ‘‘todo este sector de aquí, estaba, y está, encima de la ciudad de Tlatelolco”.
tropel, pero de entre ellas unas se destacan: disciplina feliz, magisterio, ya que sabe de todo y todo lo comparte, y universal difusión”, indicó Moheno. Matos Moctezuma tiene 54 años de pertenecer al INAH, institución en la que dijo se formó y recibió ‘‘todo el apoyo de los diversos directores para desarrollar mi trabajo”. Además, ‘‘Tlatelolco representa mucho para mí”, agregó al adelantar su ‘‘conferencia magistral”, Tlatelolco a través de la historia, que más bien fue una charla amena. Dividió su plática en las fuentes escritas y la arqueología. Se re-
montó a ‘‘algunas incógnitas hasta cierto punto que están presentes en la historia de Tlatelolco”. Respecto de su propio trabajo, recordó que llegó allí en 1961, era alumno de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Fue invitado por Francisco González Rul, encargado del rescate arqueológico de lo que actualmente es el conjunto urbanístico Nonoalco-Tlatelolco. Junto con Braulio García, le tocó excavar los primeros entierros, ‘‘la mayoría de ellos en posición fetal con sus ofrendas”. En la semblanza preparada por Pedro Francisco Sánchez Nava, coordinador nacional de arqueo-
logía del INAH, se consignó cómo al homenajeado le correspondió excavar y enumerar piedra por piedra un templo de planta casi cuadrada, con una sección circular en la parte posterior, que sería trasladado a otro lugar para su preservación. La segunda vez que Matos Moctezuma trabajó allí fue en 1987. Ya estaba al frente del Templo Mayor y propuso explorar Tlatelolco para compararla con su ciudad hermana y enemiga, Tenochtitlán. Entrevistado al término del acto, habló de nuevos libros de su autoría, entre ellos, ‘‘una historia de Tlatelolco, por cierto”.
DE
LA
REDACCIÓN
Más de 30 ponentes de una decena de países, además de cinco conferencias magistrales y tres talleres especializados, integran el programa del segundo Encuentro Internacional de Televisión Pública Canal 22, que del 12 al 14 de noviembre se desarrollará en la ciudad de Puebla. Este foro, cuyo tema es La televisión pública en la transición digital, grandes desafíos, se transmitirá en vivo a través de las cuatro señales de la emisora cultural: nacional, metropolitana, internacional e Internet. También en paralelo se desarrollará el seminario La maleta Prix Jeunesse, que contiene una selección de los programas de televisión para niños del festival Prix Jeunesse International. Se trata de unir a especialistas, medios de comunicación, jóvenes universitarios, conferencistas y ponentes nacionales y extranjeros
Difusión gratuita en Internet de los conciertos en el Carnegie Hall AFP
El célebre Carnegie Hall de Nueva York atraerá a más espectadores a sus conciertos de música clásica desde este martes, cuando comienza a difundir sus recitales de manera gratuita y en video a través de Internet. La mayoría de las personas no puede visitar Nueva York, recuerda Clive Gillinson, director general y artístico del Carnegie Hall. ‘‘Pero les podemos mostrar lo que hacemos y ampliar nuestro público de música clásica y de música en general’’, dijo. Según Gillinson, las cámaras que se utilizan para grabar el webcast son sumamente discretas y no molestarán al público. NUEVA YORK, 4
DE NOVIEMBRE.
Recital de Joyce DiDonato
Prepara libro sobre Tlatelolco
Integrante de El Colegio Nacional, Matos Moctezuma recibió el reconocimiento de manos de César Moheno, secretario técnico del INAH, en representación de su titular, Teresa Franco, quien se encontraba en la zona arqueológica de Edzná, en Campeche, durante un recorrido con el príncipe Carlos de Inglaterra y su esposa, la duquesa Camila. ‘‘Cuando pienso en Eduardo Matos las palabras me llegan en
MIERCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014
18
El investigador Eduardo Matos Moctezuma (con su reconocimiento) y César Moheno, secretario técnico del INAH, ayer, en el ex Colegio de la Santa Cruz, en Tlatelolco ■ Foto María Luisa Severiano
La firma francesa Medici TV, que ya ha difundido en Internet grandes conciertos de música clásica efectuados en Europa, comenzó a colaborar con la legendaria sala neoyorquina de 2 mil 800 plazas difundiendo un recital de la mezzosoprano Joyce DiDonato. Las funciones podrán verse a través de una aplicación de Medici TV, que difundirá las imágenes en directo y las mantendrá en línea durante 90 días. La cantante DiDonato, quien presentaba este martes un programa llamado Journey through Venice, con arias de Vivaldi y Rossini, dijo que se siente orgullosa de pensar que los italianos podrán ver su actuación en directo. La Metropolitan Opera de Nueva York fue el primer teatro que comenzó a retransmitir, desde 2006, algunas de sus producciones en directo y en alta definición.
■
Dan a conocer el programa de la segunda edición del encuentro auspiciado por Canal 22
■
Transmisión en vivo por las señales nacional, metropolitana, internacional e Internet de la emisora
Analizarán en Puebla los desafíos de la televisión pública en la transición digital con la finalidad de reflexionar acerca del presente y futuro del modelo de televisión pública ante la convergencia digital. Durante tres días se realizarán mesas de diálogo y conferencias magistrales en las que participarán especialistas de Alemania, Argentina, Colombia, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, México y Qatar, entre otros países. Analizarán el panorama actual de la televisión pública en México
y América Latina, así como el papel de los noticiarios culturales, los diferentes formatos televisivos, los contenidos transmedia y los nuevos contextos digitales. También abordarán los temas de los derechos de autor y la propiedad intelectual, así como la importancia de las defensorías del televidente y la audiencia social. Algunos de los participantes son Antoni Gutiérrez-Rubi e Ignacio Ramonet (España), JanWillem Bult (Holanda), Wadah
Khanfar (Qatar) y Lance Weiler (Estados Unidos). La primera conferencia magistral será impartida por María de los Ángeles Chiqui González, ministra de Innovación y Cultura de la provincia de Santa Fe, Argentina, y a la clausura asistirá Ignacio Ramonet, director de Le Monde Diplomatique. Además, las redes sociales de la televisora brindarán información de las conferencias, así como datos del estado anfitrión, historia
de las televisoras invitadas y un calendario de actividades. Especialistas, medios de comunicación, estudiantes y público en general pueden ingresar a la página web http://www.encuentrotvcanal22.com/ para inscribirse y recibir información en su correo electrónico. Además, a través de las redes sociales de la televisora: Facebook (Canal 22 México), Twitter (@Canal22), Instagram, (Canal22Oficial) y Vine (@Canal22) se podrá seguir el encuentro minuto a minuto.
MIERCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014
AGENCIAS
El delantero Oribe Peralta consideró que Carlos Vela no ocupará su sitio en el Tri por el hecho de no haber sido convocado para los partidos en Europa, ante Holanda y Bielorrusia los días 12 y 18 de noviembre: “(Vela) No toma mi lugar, el que decide es el técnico, no veo por qué tanto aspaviento, es un gran jugador y si lo quieren tener ahí es por algo”. El Cepillo dijo estar tranquilo y no sentirse desplazado: “Hablé con Miguel (Herrera), me dijo las circunstancia y estoy enfocado en el partido del domingo. Siempre tomo lo mejor de cada situación y en esta ocasión me viene bien trabajar más con mi equipo (América) en lo que queremos, que es estar bien en la liguilla”. En rueda de prensa en las instalaciones de Coapa, comentó que Vela “es un jugador con muchas cualidades, esperemos que esté al ciento por ciento para que aporte, porque un elemento como él vendría bien a la selección”. Sin embargo, Peralta sabe que no vive su mejor torneo y que no ha cumplido con las expectativas
AGENCIAS
Vela no ocupará mi sitio en la selección, asegura Peralta ■
“Él tiene muchas cualidades y esperemos que aporte al Tri” ■ Hablé con Herrera y me viene bien enfocarme en el América, explicó el Cepillo ■ George Corral recibe su primer llamado ■
luego de su traspaso a las Águilas: “Falta muchísimo más para dar, no me queda duda, no ha sido la campaña que esperaba, ni he hecho los goles que me propuse. “Cada partido es diferente, algunos son cerrados, otros más abiertos, en unos tienes más marca. En dos de los clásicos no anoté, pero si analizan las jugadas sabrán por qué estoy tranquilo.” George Corral, jugador del Querétaro, recibió su primer llamado a la selección, y en la lista que completarán los europeos reaparecen los nombres de Adrián Aldrete y José Juan Vázquez.
Chuck Blazer, en el pasado el hombre más poderoso del futbol estadunidense, fue un informador secreto del FBI, cuya misión era espiar a la FIFA, informó el New York Daily News. “Hoy, enfermo de cáncer, Blazer grabó conversaciones con diferentes dirigentes que concertó en su hotel durante los Juegos Olímpicos de Londres 2012”, apuntó el diario. El ex dirigente acumuló millones de dólares durante su paso por la Concacaf y como miembro del comité ejecutivo de la FIFA (1996 a 2013), tiempo durante el cual evadió impuestos. El FBI comenzó una investigación sobre la corrupción en el órgano rector del futbol mundial y ofreció a Blazer ayudarlo en lugar de enviarlo a prisión. El reporte establece que ocho meses antes de Londres 2012, agentes federales se le acercaron al entonces directivo en un restaurante de Nueva York y le dijeron: “¿Podríamos llevarte en esposas ahora, o puedes cooperar?”. El FBI consiguió que el ex directivo utilizara un micrófono en su llavero durante varias reuniones con miembros de la FIFA, las cuales ocurrieron en la justa veraniega. Blazer invitó a estas reuniones al jefe del comité de organización del Mundial de Rusia 2018, Alexei Sorokin, y a Frank
Corral se dijo contento por el llamado: “Lo recibí muy tranquilo, es algo por lo que he luchado desde hace mucho tiempo y quiero disfrutarlo, aprovechar al máximo los minutos que pueda tener”. Agregó que ya tuvo la oportunidad de hablar con su hermana Charlyn –integrante de la selección femenil–, quien se mostró alegre por la noticia y porque ahora ambos serán seleccionados nacionales. “Es algo con lo que soñamos desde niños y ahora lo estamos viviendo porque ella irá a los Juegos Centroamericanos de Ve-
racruz, además de que consiguieron el pase al Mundial (Canadá 2015)”, apuntó Corral. En la lista de seleccionados también destaca el juvenil Ponchito González (Atlas), así como Enrique Pérez y Luis Venegas, también rojinegros, y Julio Domínguez (Cruz Azul) y Oswaldo Alanís (Santos). Todos ellos se ganaron la repetición en el Tri después de sus actuaciones contra Honduras y Panamá el mes pasado. Jesús Corona, guardameta de La Máquina, volvió a quedar fuera de la convocatoria, ya que
Reveló el escándalo que derivó en la salida de Warner y Bin Hammam
Chuck Blazer, informador secreto del FBI para espiar a la FIFA ■
NUEVA YORK.
Negó sentirse desplazado pese a que no fue convocado para jugar amistosos en Europa
Hoy enfermo de cáncer, Blazer sirvió de espía para evitar la prisión ■ Foto tomada del album de Picasa Chuck Blazer
Lowy, este último cabeza visible del proyecto de Australia 2022, pero no se sabe si llegaron a encontrarse.
Antes, Blazer reveló el escándalo en la compra de la votación del Caribe, que acabó con la dimisión o expulsión de su
colega Jack Warner de la Concacaf y del vicepresidente de la FIFA en 2011, Mohamed Bin Hammam.
los porteros serán Guillermo Ochoa (Málaga) y Alfredo Talavera (Toluca). La lista quedó integrada así: Guillermo Ochoa, Alfredo Talavera, Julio César Domínguez, Enrique Pérez, Luis Gerardo Venegas, Paul Aguilar, Miguel Ángel Ponce, Miguel Ángel Herrera, George Corral, Oswaldo Alanís Pantoja, Diego Reyes, José Juan Vázquez, Jonathan dos Santos, Adrián Aldrete, Héctor Herrera, Jesús Manuel Corona, Andrés Guardado, Alfonso González, Raúl Jiménez, Carlos Vela, Javier Hernández y Giovani dos Santos. Blazer dimitió como ejecutivo de la FIFA en 2013, después que una auditoría en la Concacaf encontró que había recibido millones de dólares en comisiones no declaradas. El proceso de elección de los mundiales de 2018 y 2022 ha sido objeto de investigación por corrupción a cargo de Michael García, un fiscal estadunidense, quien ya entregó su informe a la FIFA. La elección de la Copa del Mundo de 2022, en Qatar, estuvo envuelta en sospechas y acusaciones a Hammam, jefe del futbol en su país, de pagar millones de dólares a diferentes federaciones para conseguir su voto, algo que el estado del Golfo siempre negó. En Inglaterra, el reporte provocó que Damian Collins, miembro de la Casa de los Comunes, pidiera a la Serious Fraud Office –encargada de investigar fraudes en ese país– revisar su petición de investigar la elección de los mundiales 2018 y 2022 y solicitar las grabaciones para saber si se cometieron delitos en suelo británico.
■ SACAPUNTAS Blazer enlodó a los demás para tratar de limpiarse el fango
La pareja imperial cayó en Iztapalapa
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
Se le olvida al jefe de los emisores de tarjetas un pequeño detalle, que los mapaches evolucionan.
La inseguridad en México pesa sobre el PIB
n La economía sigue en modo de recuperación, pero lenta: BoA-ML
13
Republicanos se adjudican el control del Congreso en EU n
Recuperan la mayoría en el Senado y amplían curules en la cámara baja n
16
Vela no ocupará mi sitio en el Tri: Peralta n
n “Él tiene muchas cualidades y esperemos que aporte”
La conducta violenta podría estar en los genes: estudio n
Analizaron genomas de 850 reclusos de cárceles finlandesas
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 16 n NUMERO 5166
El ex alcalde de Iguala y su esposa se escondían en modesta casa
REPIQUE
n
El inmueble en el que fueron aprehendidos se los prestó una amiga de su hija n “Estaba cansado de esconderme; ya no aguantaba”, señaló José Luis Abarca n Aplicarles todo el peso de la ley, demandan partidos; Peña celebra la detención n
n
7, 8 y 10
19
n
COLUMNAS
n
18
9 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 11 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA
México, DF. Imágenes de José Luis Abarca, ex alcalde de Iguala, su esposa, María de los Ángeles Pineda, y Noemí Berumen Rodríguez, tras su detención en una casa de la delegación Iztapalapa n Foto: PGR