01-051214_Maquetación 1 04/12/14 11:17 p.m. Página 1
Va la coalición PRI-Verde-Panal
Viernes 5 de diciembre de 2014
Año 17
Número 5187
El TEPJF confirmó el registro para las elecciones de 2015
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
Irán juntos en 25% de las candidaturas, detalla el tricolor n
T RUENAN
COHETONES ANTE EL
Directora General: Carmen Lira Saade
No reclamen al árbitro, pide el INE
C ONGRESO
n Los actores políticos “se olvidan del juego”, refiere Aispuro
“Ahora nuestra oferta es más amplia y más completa”, dice
n
Jorge Torres n 3
Reclamos y manifestaciones no cesarán
Ex custodio cumple 12 años sin indemnización Ignacio Betancourt REFICCIONES n 6
n
Coheteros se manifestaron ayer frente a la sede del Legislativo en contra de la propuesta del diputado del Partido Verde Ecologista, Martín Álvarez Martínez, que busca restringir la venta de pirotecnia n Foto: César Rivera n 5
Lo acusaron de abuso de autoridad en el Tutelar de Menores, pero fue absuelto
n Con
El aumento al ISN no era indispensable, dice Toranzo Jorge Torres n 3
firmas falsificadas, su abogado desistió de la querella, afirma José de Jesús Ortiz Ricarlos I n 5
n
Obligación de gobierno es “plantear lo mejor” G OLIZA
Samuel Estrada
Y EMPATE
n
6
América 3, Rayados 0, y empate sin goles en el Toluca-Tigres, fueron los resultados de los juegos de ida de semifinales n Foto: Liga Mx
Por su parte los inconformes han negado tener vinculación alguna con el PAN, y aseguran que no hay ningún motivo político o electoral en su oposición, sino sólo la preocupación por el riesgo que entraña, pues lo menos complicado habría sido acudir con los opositores desde un principio, pero eso, señalan, habría desvirtuado su propósito, “y hasta habrían sido utilizados, a la larga, sólo como botín político”.
Al mismo tiempo, la directora del SEER, Griselda Álvarez Oliveros, negó que haya amedrentado o intimidado a los padres de familia, como estos afirman hizo durante la última reunión, cuando en palabras de algunos testigos, “se encerró” en un aula con una de las principales inconformes, para convencerla de que la obra no era una comandancia, sino una “unidad de prevención”, y cuando según los mismos declarantes les advirtió que la sociedad de padres ya no debía seguir oponiéndose a la construcción.
COMANDANCIA COMO BANDERA
como válida su coalición con el Verde y el Panal, al mismo tiempo que sortea los rumores de división al interior surgida de las imposiciones que tanto Horacio Sánchez Unzueta como Fernando Toranzo han, según algunos tricolores, acomodado en las dirigencias de diferentes sectores.
w Botín político w Palomazos al Congreso w Defensa priísta
prensa del Congreso señalaron que la propuesta de prohibir la venta de cohetes era sólo una iniciativa sin discutir ni presentar, por lo que cuando se tuviera algo concreto se les llamaría para “enriquecer” la moción, aunque no aclararon las fechas para dicho encuentro, o en qué condiciones se daría.
RICARLOS I
Los coheteros expusieron su principal argumento, que es el sustento de sus familias desde hace generaciones, que se capacitan y cumplen con los requerimientos tanto estatales como de la Sedena, y que por ende lo que falta no es más reglamentación hacia ellos. Esto a pesar de las declaraciones de Gerardo Cabrero en
pasados días, en que advirtió de los riesgos de que estos explosivos se almacenen en los límites urbanos.
-Mientras tanto, en materia partidista, el PRI está de plácemes con el anuncio del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que declaró
El silencio y falta de definición de precandidatos tanto a la gubernatura como al resto de los puestos de elección popular no abona a quitar el nerviosismo de algunos militantes, pues a pesar de que se barajan muchos nombres de líderes de bancada, alcaldes, senadores, diputados e incluso empresarios, ninguno de ellos ha sido claro en sus pretensiones, escudándose en los tiempos electorales que, inexorablemente, se acercan.
VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014
U
na vez más, el tema de la comandancia que no es comandancia da de que hablar, cuando el PAN municipal ha decidido tomarlo como bandera junto con los demás proyectos que de una u otra manera han quedado a medias dentro de la administración de Mario García Valdez. Esto a pesar de que, en palabras de algunos regidores priístas, sus contrapartes albiazules estuvieron de acuerdo con el proyecto en un principio, y no fue hasta que vieron la posibilidad de sacar tajada política del conflicto entre ciudadanos y ayuntamiento que decidieron entrar a apoyar a los reclamos de los padres de familia y vecinos del predio donde hoy se edifica.
2
Lo que sí mantienen al unísono es la defensa de las políticas federales en materia de seguridad, justicia y economía. Ayer, la toma de protesta de la Coparmex fue aprovechada tanto por funcionarios de Peña Nieto como por estatales para reafirmar su confianza en las acciones e iniciativas del Ejecutivo.
Martina Klumpp, directora de la Sección de Asuntos Económicos y Globales de la Embajada de Alemania en México n Foto: César Rivera
DE
EXPORTACIÓN
Y hablando de protestas, nuevamente los coheteros hicieron estallar palomas y juegos pirotécnicos, esta vez a las afueras del propio Congreso, durante la sesión del pleno semanal. Aprovechaban cada salida de algún legislador o las entrevistas banqueteras que sostenían con los medios de difusión a su salida del recinto, para hacer estallar sus explosivos, interrumpiendo a los diputados. Poco después las oficinas de
n
Patricio
n
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo
Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx
Incluso, la diplomática alemana Martina Klumpp, directora de la Sección de Asuntos Económicos y Globales de la Embajada de Alemania en México, cuestionada al respecto de la perspectiva desde el gobierno alemán en torno a la situación de violencia que está viviendo México, incluyendo la postura de la oposición en el Reichstag en el sentido de retirar el apoyo al gobierno mexicano por el tema de la situación de violación a los derechos humanos que prevalece en el país, se negó a hablar sobre el tema.
Y aunque en primera instancia accedió a la entrevista, posteriormente arguyó que ella no podía hablar de estos temas ante los medios informativos, ya que esto sólo lo puede hacer el área de vocería de la embajada alemana, que su visita a San Luis Potosí se debía al tema educativo, sin embargo al preguntársele de este otro tema y su vinculación con la entidad potosina y el sector empresarial, de nueva cuenta rechazó hablar de este otro tema.
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Jorge Torres n La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó el registro de la coalición formada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México y Nueva Alianza para postular candidatos que contenderán en el proceso electoral local constitucional 2014-2015 en San Luis Potosí. Al respecto, el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Joel Ramírez Díaz, se congratuló de este anuncio, pues consideró que con ello se amplía la oferta de candidatos que podrá sacar el partido: “el tribunal ha resuelto que nuestra coalición que conveniamos con el Partido Verde Ecologista y Nueva Alianza sea ratificada; pensamos que nuestra oferta es más amplia y mas completa”, señaló. Ramírez Díaz explicó que la coalición flexible establece que se irá en 25 por ciento del total de las candidaturas de los niveles de elección en que se haya pactado el convenio, es decir, los partidos que están en esta coalición
Aprueba el TEPJF coalición entre el PRI, el Verde y Nueva Alianza n
Irán juntos en 25 por ciento del total de las candidaturas, detalla Joel Ramírez
irán con el candidato a gobernador y en algunos distritos locales que surja del PRI, lo cual constituirá el 25 por ciento requerido, plazas en las que regularmente los organismos referidos tienen un buen número de votos asegurados. Candidato del PRI a la gubernatura, en febrero
En cuanto a la emisión de la convocatoria del partido para el proceso de selección de su candiato a la gubernatura del estado, Ramírez Díaz comentó que, como se ha venido manejando, será el Comité Ejecutivo Nacional el que determine los
Concentraría los procesos electorales
El INE es como “un cuarto poder”: Aispuro Cárdenas n
Jorge Torres n El vocal ejecutivo de la junta local del Instituto Nacional Electoral (INE), Sergio Aispuro Cárdenas, destacó que actualmente el INE se plantea la asunción, quizá, de todos los procesos electorales, pues, aunque suene atrevido, por todas las atribuciones que tiene el organismo electoral se le puede considerar “un cuarto poder” en un escenario político nacional en donde los partidos se plantean un proceso electoral tras otro, por lo que se le irán dando más herramientas y facultades hasta que sea realmente una institución de gran relevancia. En el marco de la conferencia titulada Organismos Electorales: INE, que el vocal ejecutivo realizó en el auditorio Manuel Gómez Morín del Congreso del Estado, esto a invitación del Instituto de Investigaciones del Legislativo y el Colegio de San Luis, Aispuro Cardenas consideró que es importante ver el futu-
Samuel Estrada n El delegado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER) en San Luis Potosí, Héctor Covarrubias Godoy, informó que la entidad potosina es de los estados a nivel país en donde más pasaportes se han tramitado, llegando el cierre de este 2014 a alrededor de 70 mil, siendo además que diciembre es tradicionalmente cuando hay más solicitudes, por lo que seguramente se incrementará aún más. Indicó que hay la instrucción
ro del organismo electoral y hasta dónde llegará la configuración del mismo para alcanzar finalmente una normalidad en la vida política del país. Asimismo, mencionó que se debe configurar un proceso electoral en donde la institución no sea tan visible ni tan central porque cuando “nos detenemos a discutir sobre el árbitro y no el juego algo anda mal”. Señaló que, actualmente, en los procesos electorales los actores políticos están más concentrados en “hacerle imputaciones al árbitro, en ver cómo se comporta, en qué hay que reclamarle al árbitro y qué más debe hacer el árbitro”, por lo que dijo que “se debe pasar a otro estadio, a otro nivel, para que lo que llame la atención sea el juego”, pues, agregó, lo importante en la contienda son los candidatos, lo que debaten, lo que proponen, lo que discuten; su diagnóstico del país y, lo más importante, sus propuestas para el cambio y la mejora del país.
tiempos para el proceso. Sin embargo, dijo que en la proyección que se ha hecho se tiene estimando que en enero se den los plazos necesarios y periodos de días para votar el proceso interno y estar en tiempo para que el 15 de febrero ya el PRI cuente con un candidato; lo mismo, agregó, se haría enseguida con los aspirantes a diputados locales y presidentes municipales. Cuestionado sobre si no habrá problemas por la emisión tardía de los lineamientos desde el
CEN priísta, el líder tricolor destacó que no hay ningún problema puesto que el partido tiene los mecanismos internos para vigilar y ver que todo se apegue a la normatividad, y aseguró que el candidato a la gubernatura llegaría “limpio” y con el aval del priísmo potosino. Al respecto de los dichos de propios militantes del Partido Acción Nacional sobre que el actual secretario de Educación de gobierno del estado, Juan Manuel Carreras López, sea
Ayuntamiento no ha respondido con claridad: Zapata Meraz
Jorge Torres n El presidente del Comité Directivo Municipal del Partido Acción Nacional (PAN), José Antonio Zapata Meraz, señaló que falta transparencia en el tema de la construcción de la nueva comandancia de Seguridad Pública Municipal, puesto que al ser una obra que ha generado un sinfín de inconformidades el ayuntamiento no ha respondido con claridad al tema de los permisos y estudios respectivos, por ello dijo que pedirán a la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (Cegaip) que intervenga y se puede dar la información solicitada. Zapata Meraz, quien estuvo acompañado por los regidores panistas del ayuntamiento, además de padres de familia y vecinos inconformes con esta edificación, comentó que la fracción de Acción Nacional en el Cabildo capitalino ha estado dándole seguimiento a esta construcción, tanto así que se pidieron los documentos respectivos sobre la obra a la Dirección de Catastro y Desarrollo Urbano, lo cuales les
Rueda de prensa de regidores del PAN
rios, “lo que es un muy buen número, de los más altos en el país”. Expuso que no sólo se atienden las solicitudes de los potosinos, sino que también hay solicitudes de pasaportes de personas de
estados vecinos como Zacatecas, Guanajuato, Aguascalientes, Nuevo León y Tamaulipas, razón por la cual la delegación de la SER en San Luis Potosí tiene tanta afluencia y demanda. Señaló que, aunque el corte
fueron negados por un acuerdo de información reservada. Por su parte, la regidora Gabriela Meade Pons manifestó que a la hora de definir la obra primero se habló de una comandancia, después de una subcomandancia y ahora de una Unidad de Proximidad Social, por lo que se solicitó día 11 de noviembre la información respectiva a la obra, la cual le fue negada. Finalmente, María Cristina Mata Álvarez, representante de
También atienden a personas de las entidades vecinas, dice
desde el gobierno federal para atender hasta el 26 de diciembre a todas las personas que soliciten su pasaporte, y se regresará hasta el siete de enero de 2015. Detalló que actualmente se están emitiendo unos 700 pasaportes dia-
puesto como el perfil idóneo para encabezar el proyecto del PRI para 2015, Ramírez Díaz celebró que los propios adversarios reconozcan al funcionario, pero recalcó que el partido tiene diversos perfiles muy competitivos que pueden ganar la elección venidera: “tenemos magnificas alternativas y perfiles en el partido. Hay cuadros valiosos identificados no sólo con la estructura priísta sino con la sociedad, y esto celebramos que ellos lo reconozcan”, finalizó.
El PAN municipal entra a la controversia por comandancia n
SL, de los estados que más pasaportes tramita, reporta Relaciones Exteriores n
VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014
3
Foto: César Rivera
los padres de familia inconformes de la Escuela Primaria José María Morelos, señaló que es momento de ponerle un alto a las mentiras de la ayuntamiento sobre esta construcción, pues primero les presentaron un proyecto, después otro y así han ido cambiando. Reiteró la postura de total rechazo a esta edificación, la cual, consideró, atenta contra la integridad de los niños, además de que no cuenta con los permisos requeridos ni aval ciudadano.
n
final se hará al terminar diciembre, en estos momentos ya se tienen más de 70 mil, asimismo comentó que el pasaporte es no sólo una herramienta para viajar al extranjero, sino que sirve también como documento de identidad internacional. Manifestó que hay países como Estados Unidos, Inglaterra y Canadá que piden, aparte del pasaporte, una visa para poder ingresar, pero los demás, la gran mayoría, más de cien países, basta sólo el pasaporte.
n En la toma de protesta de la mesa directiva 2014-2016 de la Coparmex San Luis Potosí, el gobernador Fernando Toranzo Fernández destacó que el estado enfrenta problemas, pero también dispone de fortalezas construidas a lo largo de los últimos años, entre las que destacan la inversión extranjera directa más alta de toda su historia, el reconocido vigor de su industria manufacturera, el relanzamiento de su minería, su iniciación en la producción de energías limpias y renovables, la expansión altamente dinámica del sector de proveedores de autopartes, el desarrollo sin precedentes de su sector agropecuario, así como el crecimiento del sector comercio y los servicios. Por su parte el presidente nacional de la Coparmex, Juan Pablo Castañón, dijo que vienen nuevas inversiones para San Luis Potosí, gracias a la estabilidad social que se vive en la entidad. Y agregó que San Luis Potosí tiene una extraordinaria posición logística, está incrustado en el clúster automotriz de México y tiene un extraordinario desempeño en otras áreas de la economía, incluso en el turismo médico, además de que la ciudad capital es modelo a nivel nacional. Durante su intervención, el mandatario estatal dijo que la economía local no ha dejado de crecer, no ha dejado de generar nuevos empleos, acredita una de las tasas de desocupación más
Vienen nuevas inversiones para San Luis: Coparmex n
Destaca dirigente nacional estabilidad social de la entidad
Toma de protesta de la mesa directiva 2014-2016 de la Coparmex.
bajas en el país y sigue siendo destino de nueva inversión extranjera, nacional y por parte de las instituciones del gobierno de la república. Acompañado de Juan Pablo Castañón Castañón, presidente nacional de la Coparmex, y Enrique Jacob Rocha, subsecretario para la Mediana y Pequeña Empresa de la Secretaría de
Economía, Toranzo Fernández tomó protesta a la mesa directiva que encabeza Gustavo Puente Estrada, en un evento que coincidió con el arranque en San Luis Potosí de la iniciativa “Modelo Mexicano de Formación Dual”, con el apoyo de la Coparmex, la Secretaría de Educación Pública, el Conalep y la Cámara MéxicoAlemana.
Tuvimos una reunión en las oficinas de nosotros y nos quedó claro que todo lo que se decía que tenían temor los padres de familia pues no existe en el proyecto de obra”. Añadió que, a su parecer, lo que ha pasado es que no ha habido una buena comunicación entre los involucrados, pero es por eso que se hicieron estas reuniones, en donde estuvieron presentes algunos representantes de la asociación de padres de familia y ahí mismo se les expuso el proyecto y se les preguntó que si había alguna duda, sin embargo dijeron que ya les había quedado claro. Indicó además que es muy necesaria este tipo de unidad de prevención, ya que en estas instalaciones educativas, lamentable-
mente, se han presentado hechos de violencia, enfrentamientos entre los alumnos de los niveles de preparatoria y secundaria, y muchas veces no se cuenta con el apoyo de los padres de familia e inclusive se han encontrado armas en las mochilas de los alumnos, por lo que es importante que haya agentes policiacos en la cercanía. Por último, Álvarez Oliveros reiteró que en ningún momento hubo amenaza o presión para nadie: “no es nuestra forma de trabajar, yo creo que tenemos que ser congruentes, en el sector educativo importa mucho el ejemplo que puedan dar tanto los maestros como los padres de familia; nosotros siempre hemos hablado con la verdad y las cosas son tal como son”.
No ha habido una buena comunicación entre involucrados
Niega el SEER amenazas contra los inconformes con la nueva comandancia n
Samuel Estrada n La directora del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER), Griselda Álvarez Oliveros, rechazó las acusaciones de que haya presionado o amenazado a la presidenta de la asociación de padres de familia de la escuela primaria José María Morelos y Pavón para que dejaran de manifestar su inconformidad por la construcción de la ahora llamada “unidad de prevención” que se está realizando frente al plantel, y dijo desconocer por qué estas personas están haciendo estos señalamientos. La directora puntualizó que “yo solicité al ayuntamiento que nos pudieran proporcionar o dar a conocer el proyecto, porque la dirección general del SEER desconocíamos el proyecto.
El objetivo de este programa de formación de competencias, que será de la mayor trascendencia para la productividad de las empresas del ramo metal-mecánico y automotriz en el país, es formar técnicos altamente capacitados en los sectores estratégicos metal-mecánico y automotriz, bajo una metodología alemana orientada a elevar la productividad de las empresas. El mandatario reconoció que nuestra educación tiene que modernizarse y acompasarse a estándares de calidad ineludibles, por lo que resaltó que instituciones como la Coparmex pongan al servicio de la educación y la forma-
VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014
4
ción de competencias toda su fortaleza gremial, su influencia política y su relación con la sociedad a través de iniciativas como el “Modelo Mexicano de Formación Dual”. Por su parte, Puente Estrada se pronunció a favor del trabajo coordinado con los tres niveles de gobierno, para la búsqueda de la estabilidad social y económica, a la par del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en pro de la sociedad, y del impulso a los emprendedores para generar empleadores y no empleados a través de los apoyos federales del Inadem. Asistieron al evento la presidenta de la Junta Directiva del Sistema DIF Estatal, María Luisa Ramos Segura; Xóchitl Lagarda Burton, presidenta de la Comisión Nacional de Educación de la Coparmex; diputado Crisógono Sánchez Lara, presidente del Congreso; magistrado Zeferino Esquerra Corpus, presidente del Supremo Tribunal de Justicia; Mario García Valdez, alcalde de la capital, entre otros.
Impulsarán la movilidad estudiantil
Promueven cooperación con universidades irlandesas n
n El gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, se reunió con el embajador de México en Irlanda, Carlos Eduardo García de Alba, y con el rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Manuel Fermín Villar Rubio, con el objetivo de estrechar los lazos de cooperación académica entre la máxima casa de estudios potosina y universidades en ese país europeo, que beneficien a estudiantes de nivel profesional. La reunión se realizó la tarde del ayer miércoles en la Casa de Gobierno, donde el mandatario y sus invitados pusieron sobre la mesa como uno de los temas prin-
cipales dar a la UASLP presencia internacional, específicamente en Irlanda, vinculándola con instituciones de educación superior de ese país para realizar intercambios académicos e impulsar la movilidad estudiantil, que permitan a los jóvenes de ambos lugares ampliar sus conocimientos. Además, el gobernador le mostró a García de Alba las ventajas competitivas y potencialidades que tiene San Luis Potosí en los rubros turísticos y manufactureros, con miras a promover la inversión de ese país en nuestra entidad, además de los proyectos de carácter académico.
Fermín Villar, Fernando Toranzo y Carlos Eduardo García.
Ricarlos I n El caso de José de Jesús Ortiz Cerda, un ex custodio del tutelar de menores que fue separado de su cargo por acusaciones de abuso de autoridad, pero luego absuelto de las mismas, y que nunca fue restituido ni indemnizado, es uno de los ejemplos de disparidad legal que se mantienen en San Luis Potosí. Mientras que el gobierno estatal arguye que no despiden a los policías que fallaron en los exámenes de control y confianza para evitar laudos laborales, él ha pasado 11 años, casi 12, luchando por una indemnización o por lo menos por la devolución de la plaza que se le quitó durante el régimen de Fernando Silva Nieto. “A mí se me acusa de abuso de autoridad y lesiones en 2003, un mes antes de que terminara su gestión Fernando Silva Nieto, cuando trabajaba como custodio en el Tutelar de Menores. Nunca se me carea con el acusador, nunca se me dan pruebas de mi falta, nunca hay nada que sustente el caso en mi contra, y a pesar de eso, se me quita la plaza, sin que en ningún momento se me declarara culpable. Tan así que a los tres años me declaran inocente, se me absuelve de cualquier cargo, pero no se me devuelve ni mi empleo ni se me indemniza por el despido; no me dicen siquiera un ‘usted disculpe’”, expuso. Es entonces, continuó, “que me
Desde hace 12 años, ex custodio del Tutelar espera indemnización n
José de Jesús Ortiz fue absuelto de todos los señalamientos en su contra
hago de los servicios de un abogado llamado Darío González Castillo, quien me mete en un embrollo legal en el que oficialmente termino sin derechos a exigir nada, debido a que él quiso que me amparara en lugar de apelar sentencia, no se me concede el amparo, y como no apelé, el delito que cometieron al no devolverme mi plaza ni indemnizarme prescribe”. Incluso, recordó que como parte de las protestas llegó a esposarse a sí mismo a las afueras del Palacio de Gobierno, luego de que Marcelo de los Santos personalmente le dijera que ya no había nada por hacer. En aquella ocasión, Alfonso Castillo Machuca ofreció, “a cambio de que yo dejara de exigir mis derechos, una plaza como auxiliar en el parque Tangamanga, además de reconocerme los aumentos a mi salario y las prestaciones, pero oficialmente nunca se aceptó nada ni se me dio lo prometido, y peor aún, entre más investigué, descubrí que el abogado Darío González
Castillo había estado falsificando mi firma y aprovechando sus contactos en el Poder Judicial; había desistido de mi lucha con papeles apócrifos”. Ahora que inició un proceso contra su ex abogado, este se ha ostentado como “influyente” entre los jueces que llevan sus casos, al punto que ninguna de las pruebas que ha presentado en su contra han prosperado: “a pesar de que ya se comprobó mediante peritaje que no es mi firma en los documentos que presentaron donde yo renunciaba a mis derechos, aún así no se ha aplicado justicia, ni reinstalándome ni actuando contra este abogado que falseó mis documentos y que bien podría haber actuado en contubernio con los jueces desde el principio para que no se me devolviera ni el empleo ni se me indemnizara”, advirtió. “Entre una cosa u otra; se me ha negado la justicia, de nada sirve que hasta en Derechos Humanos me dieron la razón, simplemente no cumplen ni con
Inconformes se reunieron con el diputado Álvarez Martínez
Se manifiestan en Congreso contra iniciativa para regular la pirotecnia n
Los comerciantes llegaron a las afueras del Congreso del Estado, en donde comenzaron a tronar cohetes en la explanada n Foto: César Rivera
Jorge Torres n Un grupo de coheteros potosinos se manifestó ayer por mañana en el Congreso del Estado en contra de la iniciativa del diputado del Partido Verde Ecologista de México, Martín Álvarez Martínez, para prohibir la venta de pirotecnia. Los comerciantes, encabezados por su líder, Marco Antonio Hernández López, El Tayson, llegaron a las afueras del Congreso del Estado, en donde comenzaron a tronar cohetes en la explanada del recinto destacando su inconformidad por la referida iniciativa, pues, denunciaron, se atenta contra el trabajo
de los comerciantes de pirotecnia y sus familias. Álvarez Martínez para tratar este tema, por lo cual, una vez hecha la gestión respectiva, el diputado accedió a reunirse con ellos para encontrar una solución. En la charla, los inconformes mencionaron que no se les pidió opinión para esta iniciativa que lacera a familias que por años se han dedicado a la venta de cohetes; además, aseguraron que no es por gusto que se dedican a esta actividad, sino porque no hay oportunidades de empleo para salir adelante, por lo que pidieron al legislador reconsiderar su postura. Al respecto, el diputado argu-
mentó que lo único que se busca es regular la situación de la pirotecnia, aunque expuso que ni siquiera se ha subido una iniciativa, pues apenas se está trabajando en la misma, pero adelantó que en cuanto se tenga lista se dialogará con los coheteros para perfeccionarla. Asimismo, aseverá que se buscara seguir conservando esta tradición, por lo que les sugirió no adelantarse a algo que aún no está concretado. Comentó que lo que él dijo fue sólo una declaración, que no significa una iniciativa formal, e invitó a los comerciantes de pirotecnia a trabajar en conjunto para buscar una correcta regulación sobre este tema: “ustedes con la venta y nosotros regulando para prevenir situaciones de riesgo”, señaló. Finalmente, se hizo un compromiso de seguir con el diálogo para afinar la iniciativa que impulsará el legislador; además, los comerciantes acordaron una recorrido por el Centro Histórico de la ciudad con el diputado Álvarez Martínez para que conozca de primera mano la situación de los comerciantes ambulantes, el cual será a las 10 de la mañana del próximo lunes.
recomendaciones ni con sentencias ni con órdenes de aprehensión contra estos falsificadores y los jueces que los protegen. Ya uno de ellos me había enseñado incluso la orden de captura de ese abogado, y los días pasaron y
VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014
5
nunca lo detuvieron, sólo estaba la orden, pero la dejaron guardada, lo que me hace sospechar que esas influencias que dice tener son reales. No es justo, ya son casi 12 años y no se me hace justicia”, finalizó.
Convocatoria contiene errores, señala
José de Jesús Ortiz Cerda, ex custodio.
Inconformidad de enfermeros, por malentendidos: académica n
Samuel Estrada n Las manifestaciones realizadas por el gremio de enfermeras y enfermeros en San Luis Potosí y a nivel país se deben a malentendidos y fallas en la comunicación entre la Secretaría de Salud a nivel federal y el sector, ya que la convocatoria emitida contiene errores más de forma que de fondo, que es lo que ha molestado a los profesionistas, comentó la directora de la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Claudia Elena González Acevedo. Dijo además que “se trata de interpretaciones de una convocatoria que lanzó la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Salud a nivel federal para la profesionalización del área de enfermería como del trabajo social y rehabilitación; aquí lo importante es que se establecieron otro tipo de códigos para las contrataciones de enfermeras y enfermeros en donde se interpretó que no se iban a contratar a licenciados en enfermería, sino solamente a auxiliares”. Expuso que lo que se cuestiona es que se trató de una convocatoria que se lanza en septiembre y apenas en diciembre se alcanzan a conocer estos detalles, pero lo importante es que se aclare por parte de las autoridades cómo es que se va a aplicar la misma: “Si bien ya no son los mismos códigos para la Secretaría de Salud, y de hecho ya envió un comunicado haciendo correcciones a la convocatoria, pero al parecer esto ha sido insuficiente”, agregó.
Indicó que a final de cuentas todos estos problemas tienen que ver más bien con presupuestos, tanto del federal como del estatal, y lo que se podría esperar para la nueva convocatoria, que eventualmente se tendría que lanzar, es que se tomaran en cuenta las especialidades y también que se reconozcan, pero a través de sueldos más adecuados para el profesional de la enfermería. Finalmente, puntualizó que lo único que se necesita es que se aclare bien cómo es que se van a realizar las contrataciones y cómo van a ser los sueldos, siempre aspirando a mejorarlos, ya que en promedio una enfermera o enfermero con base está ganando unos diez mil pesos mensuales, lo cual es muy bajo comparado con otras profesiones.
Claudia Elena González Acevedo.
Samuel Estrada n El gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, luego de que se reculó en la solicitud de aumento del Impuesto Sobre la Nómina de 2.5 a 2.7 por ciento, aseguró que, aunque siempre es mejor contar con un mayor presupuesto, la realidad es que este incremento no era indispensable y no limita de forma alguna las acciones en ninguno de los rubros de la administración estatal. Argumentó que el planteamiento del incremento del Impuesto Sobre la Nómina fue pensado en poder desarrollar mayor infraestructura para hacer más atractivo el estado a la inversión privada, pues se trata de un punto dos por ciento que si bien significaba un alza en los recursos, y por supuesto entre más recursos haya habrá mejores condiciones, el que no se dé no paraliza a la administración estatal. Señaló, de igual forma, que no se ve limitado ningún rubro de la administración estatal para el crecimiento de San Luis Potosí, y puntualizo: “pues enhorabuena que se mantiene la tasa en este impuesto que permitirá seguir siendo atractivos para inversión
M
Dice Toranzo que aumento al ISN no era indispensable n
No se limita ningún rubro de la administración estatal, sostiene el gobernador
A
en el estado”, esto tomando en cuenta las condiciones económicas del país y de la entidad en la actualidad. Finalmente, destacó que la obligación de gobierno del estado siempre va a ser la de plantear el mejor escenario posible desde el punto de vista financiero para poder atender todas las necesidades que se tienen en San Luis Potosí. Cabe resaltar que se trató de una solicitud polémica que se echa para atrás después del rotundo rechazo del sector empresarial del estado y luego de que no se consiguieron los consensos al interior del Poder Legislativo ante esta solicitud que se hizo de forma sorpresiva y a último momento.
i país, mi país, con cuanto odio amo a mi país. Cuando el gobierno mexicano debería estar rescatando a los 43 de Ayotzinapa y castigando a toda la red de culpables, sólo se le ocurre volver a modificar la Constitución intentando suprimir “legalmente” las generalizadas manifestaciones populares que ahora reclaman no sólo la aparición de los normalistas secuestrados por la policía sino además la salida de EPN de la presidencia. Las manifestaciones y los reclamos no van a cesar y más bien seguirán incrementándose día a día. Todo indica que el gobierno del autollamado “nuevo PRI” se niega a entender la convulsa realidad social de hoy, la que ellos mismos han provocado al confundir su propia incapacidad de cambiar alucinando que la sociedad mexicana tampoco cambia, con tal actitud sólo estarán cavando su propia sepultura. Ya enviaron mil trescientos elementos de la gendarmería a Guerrero, igual que el nefasto Calderón pretenden resolver la insurrección con soldados y policías mientras la delincuencia (sus socios) sigue operando como si nada frente a sus corrompidas narices. Y pasando a las desmesuras locales, un lugar principal lo ocupan sin duda las pasadas declaraciones del arzobispo de San Luis Potosí, Jesús Carlos Cabrero Romero, quien acostumbrado a encubrir pederastas ahora intenta encubrir a EPN declarando que a dos años de ocupar la presidencia “aún es temprano para evaluar su gestión”. A propósito ¿en dónde andarán los furibundos reclamantes de las infamias del padre Córdova Bautista? (tan cercano al arzobispo y al gobernador) ¿qué ocurrió con las víctimas? ¿Dónde quedaron los líderes que con tanta vehemencia clamaban por justicia? ¿Acaso habrán ya conseguido algún enmudecedor hueso? Respecto a los abusos de la Secretaría de Cultura, empeñada entre otras infamias en agredir al Centro Cultural Mariano Jiménez a través de las marru-
LA MODA
n
Guto
n
Las manifestaciones y reclamos no van a cesar IGNACIO BETANCOURT
llerías de Juan Carlos Díaz Medrano, director general de Desarrollo Cultural, quien desde las sombras opera a través de Mauricio Gómez; Juan Carlos tira la piedra y esconde la mano empecinado en aniquilar a la Asamblea Permanente de Colectivos y grupos artísticos, que ahora coordina las actividades del Centro para impedir la imposición de un inexistente “proyecto modernizador” con el que supusieron podrían eliminar las escasas voces críticas contra las insultantes corruptelas de la Secult y sus comparsas. Para explicar a la ciudadanía la situación actual del proyecto ciudadano y sus perspectivas, el Colectivo de Colectivos invita a su Segundo Foro Ciudadano que se realizará mañana sábado 6 a las doce horas, en el domicilio del Centro: calle 5 de Mayo número 610 en el Centro Histórico. Dicho foro se realizará bajo los siguientes temas: informe sobre la lucha por el respeto a la vocación original del Centro Cultural Mariano Jiménez, la construcción de un proyecto ciudadano y las políticas públicas y el financiamiento al arte y la cultura. Los integrantes del Colectivo de Colectivos del Mariano Jiménez convocan a la población en general a conocer los planteamientos iniciales de
un proyecto ciudadano generado al interior de las instancias administrativas de la Secult, sin demérito alguno para los indispensables proyectos culturales independientes que fuera del control burocrático existen y seguirán existiendo. Es el momento para que los interesados acudan a hacer propuestas y comenzar colectivamente a implementar su realización. Cambiando de tema ¿sabía usted que cualquier ciudadano que solicite un permiso para vender en las calles debe primero afiliarse al PRI? Así lo informó un lector de esta columna; por cierto ¿quién será el encargado de instalar decenas de grandes carpas en las plazas y los jardines de la ciudad, para que en ellas se instalen vendedores de artesanías y piratería? El negocio es redondo pues los dueños y arrendadores de las carpas ganan y además le garantizan votos al partido; así que el ambulantaje (y el voto priísta, si aún existe el partidazo) se incrementará el próximo año. Ya lo decía el padre Marcial Maciel: “No hay mejor negocio que los pobres”. Ahora va una fábula que escribí hace algún tiempo, se titula La tarántula y los tascalcuanes, me parece que resulta oportuna para este ominoso presente: Pedro tenía como mascota una enorme
tarántula negra, la conservaba dentro de una caja de vidrio con arena y piedras y la alimentaba con insectos de todo tipo. Grillos, cucarachas, hormigas, chapulines, llegaban a la caja irremediablemente, con la peculiaridad de que no debían estar muertos pues las tarántulas sólo comen insectos vivos. Como es de suponerse no era fácil la tarea de tenerla satisfecha, pero un buen día ocurrió algo que facilitó la minuciosa tarea de conseguir su comida. Sabiendo que Pedro requería de alimento para la mascota alguien le regaló un puñado de cucarachitas también conocidas como tascalcuanes, de inmediato las llevó a la caja de vidrio y supo que eran del agrado del arácnido mayor. Días después pudo observar con gran complacencia que la buena suerte lo favorecía, pues una de las cucarachitas estaba embarazada y por lo tanto su tarántula podría tener alimento fresco de manera permanente, y él se liberaría de la constante y complicada búsqueda de insectos vivos. Para satisfacción de Pedro y su mascota, los tascalcuanes comenzaron a reproducirse y las primeras semanas casi servían de alimento con gusto, más a través de sucesivas generaciones fueron identificando a la tarántula como un enemigo peligroso, entonces aprendieron a ocultarse y ya no se dejaban capturar tan fácilmente. Desde sus provisionales escondites observaban con atención y movían sus antenitas. Al paso del tiempo la abundante población de tascalcuanes descubrió que la tarántula cambiaba de piel cada seis meses, y debía dejar pasar una o dos horas para el endurecimiento de la nueva piel, minutos en que se volvía blanda como gelatina. Fue así que las cucarachitas descubrieron la fugaz vulnerabilidad de su devoradora, y un buen día para decepción de Pedro ya no hubo mascota. Los tascalcuanes en montón se comieron la enorme tarántula oscura. Moraleja: Todos los seres vivientes/ son animales conscientes,/ y si ponen atención/ resuelven la situación.
VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014
6
Jorge Torres n El grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en forma conjunta con el presidente del Comité Directivo Estatal, Joel Ramírez Díaz, y el delegado del Comité Ejecutivo Nacional, Melquiades Morales Flores, anunciaron el respaldo del priísmo potosino para el decálogo recientemente presentado por el presidente Enrique Peña Nieto en materia de seguridad. Al respecto, el delegado del CEN sostuvo que es momento de apoyar al presidente y manifestar el apoyo a quien se le han imputado “indebida e inmoralmente” culpas que no le corresponden, pues ni él ni el gobierno mexicano tienen la culpa de los sucesos ocurridos contra los normalistas de Ayotzinapa, en Iguala. “Es injusto que le quieran facturar cosas en las que no tuvo que ver. Las protestas son justificadas, pero no estamos de acuerdo con los actos de vandalismo ni se tergiversen estos propósitos”, agregó. Morales Flores aseguró que el PRI busca que se haga justicia, que aparezcan los jóvenes estudiantes desaparecidos, que se aclaren las cosas y que se castigue a los responsables materiales
Avala el PRI estatal las medidas de seguridad propuestas por Peña Nieto n
Sucesos contra normalistas no son culpa del presidente, manifiestan diputados
e intelectuales de este hecho, pero reiteró que el partido no aceptará, de ninguna manera, que se le impute al gobierno mexicano y al partido tricolor responsabilidad alguna en estos hechos. Todo el apoyo priísta para Peña Nieto
En su intervención, la coordinadora de la bancada príista, Rosa María Huerta Valdez, expuso que el grupo parlamentario cierra filas con el Comité Directivo Estatal del partido para apoyar a la ciudadanía y fortalecer a las instituciones. Recalcó que “las 10 medidas anunciadas serán fundamentales para mover a México y fortalecer a las instituciones en estos momentos definitorios para recomponer el camino, todos juntos como mexicanos”. Aseveró que el Congreso asu-
Generar empleos disminuye violencia
Situación del país no ahuyenta a la inversión: Jacob Rocha n
Ricarlos I n El subsecretario de la pequeña y mediana empresa, Enrique Jacob Rocha, descartó que la situación política, social y de seguridad actual esté afectando directamente en la percepción y el ánimo de inversión de los empresarios mexicanos, pese a las encuestas del Inegi señalan una caída en la confianza del gremio desde que iniciaron las protestas por los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa y los casos de posible tráfico de influencias revelados por medios nacionales. “Parte de este esfuerzo para que no afecte son las reformas que el gobierno federal está implementando y que busca se aprueben más en el Congreso de la Unión. Tanto las reformas energéticas como las adecuaciones fiscales llevan esta intención, y también buscan amainar un poco la crispación social existente en el país, que también es originada en buena parte por la situación socioeconómica del país”, indicó.
En la medida, agregó, que más pequeñas y medianas empresas generen empleo, una de las fuentes de inseguridad quedará reducida, pues hay que estar conscientes de que la delincuencia aprovecha la falta de oportunidades para apoderarse de la voluntad de los pobladores de muchas zonas del país. Consideró que “si a esto agregamos la violencia que ha atemorizado e incluso ahuyentado, no tanto a empresas extranjeras, sino a los pequeños propietarios, que se han quedado sin ranchos, sin almacenes, amenazados por el crimen organizado, sólo si el gobierno apoya directamente a estas compañías pequeñas y medianas se reactivará el comercio local de cada zona y se recuperará el nivel de vida digno”. Esto, claro, puntualizó, debe ir de la mano con la seguridad, “pero una cosa se apoya en la otra, y se debe hacer a la par, gradualmente, la prosperidad no puede existir sin seguridad, y viceversa”, finalizó.
mirá con responsabilidad el suscribir la estrategia de seguridad para traer paz a México mediante la aprobación de las reformas constitucionales promovidas por el gobierno federal; además, señaló que, lejos de realizar “críticas estériles”, se debe apoyar al presidente de la república en torno a este decálogo: “debemos apoyar si mezquindades esta propuesta presidencial”, indicó.
un acto vandálico que daña el patrimonio de las ciudades y la imagen de los jóvenes y de el propio país. El diputado Fernando Pérez Espinosa mencionó que no hay que cargarle toda la responsabilidad a una institución, sino, mas bien, todos en conjunto deben ser parte de la solución, de la
VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014
7
mano del gobierno federal, y destacó que se hizo una propuesta a nivel nacional para regular este tipo de manifestaciones ya que no se peude permitir el daño a terceros, por lo cual, dijo, habrá que ver cómo se realiza esta iniciativa en la Cámara de Diputados para poder aterrizarla en los congresos locales.
Libertad de expresión no es vandalismo
Por su parte, la diputada Marianela Villanueva Ponce, al respecto de las recientes marchas pro Ayotzinapa en las que se han dado actos vandálicos, puntualizó que “somos un partido respetuoso de la libre manifestación y así seguiremos siendo; lógicamente pensamos que la reglamentación de las mismas, sin coartar la libertad de expresión, es una responsabilidad ciudadana”. De igual forma, comentó que no se debe confundir lo que es la libertad de expresión a lo que es
Rosa María Huerta aseveró que el Congreso asumirá con responsabilidad el suscribir la estrategia de seguridad para traer paz a México n Foto: César Rivera
La población está consciente de lo que pasa en México, dice
Caso Ayotzinapa no ha afectado el comercio con Irlanda: embajador n
Ricarlos I n A pesar de las protestas que en buena parte de los países europeos se han dado en contra del gobierno mexicano por el caso de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala, Carlos García de Alba, embajador de México en Irlanda, sostuvo que, al menos en el caso de ese país, el comercio no se ha visto afectado, pues pasó del lugar 20 al 12 en las transacciones internacionales de esa nación. “Por supuesto que ha habido protestas. El caso de Ayotzinapa conmocionó al país y ahora el mundo tiene sus ojos puestos en México, pero al menos en el caso de Irlanda no se ha llegado a un punto de crítica tan dura como en otros países, o de pérdida de confianza
de los empresarios, de hecho ahora con la diversificación de los mercados México tiene más comercio con ellos que Brasil, Colombia, Argentina, Chile y Venezuela juntos”, expuso. Hasta ahora, agregó, los manifestantes se han mostrado respetuosos y las protestas no han causado daños de ningún tipo. Mencionó que la población irlandesa está muy consciente de lo que pasa en México: “son gente muy atenta a las cuestiones políticas y de derechos humanos por su misma historia reciente, y también por razones históricas tienen cierto apego a México, que les hace preocuparse de lo que aquí sucede”, explicó. Respecto al comercio con ese país, señaló que ahora con las sanciones que la Unión Europea
quiere aplicar en conjunto a la Federación Rusa, México bien podría aprovechar la oportunidad para cubrir el espacio que los eslavos perderían, no sólo en producción de granos y energía, sino también en el aspecto tecnológico y manufacturero. Detalló que “se trata de un comercio anual de más de dos mil millones de euros, una cifra nada desdeñable si pretendemos alcanzar las expectativas de crecimiento previstas por el gobierno federal”. “Parte de estos planes han sido incluidos ya en los convenios que se han hecho con la empresa mueblera H&K y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí para que se integren diseñadores gráficos e ingenieros a su plantilla”, finalizó.
ROSA ELVIRA VARGAS
■ Enviada
COYUCA DE BENÍTEZ, GRO.
Lo sucedido en Iguala debe dar pauta a un cambio, a una transformación; convocar para que sea el desarrollo lo que permita la paz y la armonía, y de ese modo “realmente superemos esta etapa de dolor”, planteó el presidente Enrique Peña Nieto. Después de casi 70 días, el mandatario visitó Guerrero para poner a disposición recursos económicos del gobierno federal y construir un “mejor entorno” de seguridad y desarrollo. Iguala, dijo Peña Nieto, “va a generar un hito, va a marcar un momento” en la historia de Guerrero y del país. Ha causado gran consternación y solidaridad de parte de la sociedad, pero también desde el gobierno, al asumir la responsabilidad para investigar los hechos y dar con todos los responsables. La violencia del 26 de septiembre pasado, cuando murieron seis personas y 43 más están desaparecidas, marca “un hito”, porque llevó a hacer una “revisión introspectiva de por qué ocurrieron estos hechos, que no deben repetirse”.
Son muchos más quienes quieren paz, tranquilidad y orden en Guerrero, sostiene Peña Nieto llegó a este municipio para inaugurar el nuevo puente sobre el río Coyuca; ofreció presentar datos sobre los casi 40 mil millones de pesos erogados en el Plan Nuevo Guerrero, lanzado en noviembre de 2013, y anunció una fase “emergente” del mismo para la reactivación económica de la entidad. También estuvo en Acapulco, donde lo acompañó casi la mitad de los integrantes de su gabinete. Al presentar la Estrategia Emergente para la Reactivación Económica de Guerrero, Peña Nieto se refirió en forma reiterada a los hechos de Iguala, porque “lastiman, en primer lugar, a los padres de familia que no encuentran a sus hijos, pero lastiman también a toda una sociedad que quiere vivir en paz, en orden, con tranquilidad”. Convocó a la consternada sociedad local a aportar su capacidad y compromiso “para que vayamos hacia adelante y podamos superar este momento de dolor”. Son muchos más –dijo ya en Acapulco– quienes quieren paz, tranquilidad y orden en el estado y están en favor del respeto a las instituciones democráticas. Ese fue el hilo conductor de
Presenta en Acapulco plan emergente para reactivar la economía de Guerrero
VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014
8
Llama Peña a un cambio de fondo para “superar la etapa de dolor”
Iguala “va a generar un hito” en la historia de la entidad y del país, dijo en Coyuca ■ Anuncia apoyos fiscales para empresas de los principales centros turísticos del estado ■
El presidente Enrrique Peña Nieto, acompañado por el gobernador Rogelio Ortega, presentó ayer la Estrategia Emergente para la Reactivación Económica de Guerrero, en acto celebrado en el Forum Mundo Imperial de Acapulco
Reitera su invariable solidaridad por los sucesos de Iguala
■ Foto Javier Verdín
sus mensajes: investigar y castigar a quienes asesinaron y desaparecieron a los estudiantes normalistas; restablecer la seguridad en la zona conocida como Tierra Caliente con la actuación del Ejército, la Marina y la Policía Federal, y combatir “al crimen organizado que, lamentablemente, se ha anidado en algunas regiones de
Sol, facilidades fiscales para los contribuyentes empresariales de Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Taxco y Zihuatanejo; una campaña para atraer visitantes y realizar gestiones, con el mismo propósito, para que disminuyan las tarifas aéreas hacia este destino. Asimismo, dio a conocer que habrá un fondo especial de 60 millones de pesos para apoyar a pequeñas empresas en riesgo de quiebra o cierre en esos cinco municipios. Ante el reclamo de los empresarios de la industria turística por los constantes bloqueos carreteros hacia Acapulco, Peña Nieto señaló que como parte de las acciones anunciadas la víspera en Iguala “se reforzarán las acciones para hacer frente a los delitos que más lastiman a la sociedad, (y) se protegerá el libre tránsito en las principales vías de comunicación’’.
Guerrero y, lo hemos reconocido, en otras partes del país” desde hace varios años, y ha llegado a cooptar a las propias autoridades y a las policías, indicó. Su segunda línea discursiva consistió en anunciar acciones para reactivar el turismo, después de admitir que hay desaceleración en esa actividad y la consecuente
pérdida de empleos. “Y esto no puede ser la ruta que se mantenga. Obliga a que el gobierno de la República venga aquí, dé la cara (…) y emprendamos acciones para reactivar la economía de los destinos turísticos”. Anunció la disminución de 50 por ciento, en forma temporal, al costo del peaje de la Autopista del
ZONA PELIGROSA
MAGÚ
El jefe del Ejecutivo federal terminó su mensaje reiterando su “permanente e invariable” solidaridad por los sucesos de Iguala, “producto de la infiltración del crimen organizado en las instituciones municipales, pero que estamos trabajando con nuestro mayor compromiso al haberle hecho frente a este desafío que se hiciera al Estado mexicano para dar con los responsables”. “Son más –insistió– los guerrerenses que quieren, en un marco de civilidad, de respeto y de cordialidad, construir los puentes de comunicación con todos los órdenes de Gobierno, que posibiliten respaldo a su empeño por tener un mejor estado.” En la ceremonia habló el gobernador interino de Guerrero, Rogelio Ortega, quien agradeció el apoyo federal. A su vez, las secretarias de Desarrollo Social, Rosario Robles, y de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, expusieron las acciones emprendidas en sus respectivas áreas en la entidad. En tanto, el industrial hotelero Pedro Haces Sordo solicitó que se revierta la impresión de que Acapulco es un “destino viejo” y recordó al mandatario que no ha cumplido su promesa de reconstruir el Centro de Convenciones.
Cyan Magenta Amarillo Negro
VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014
9
■
Profesores demandan seguridad para colonias de la periferia de Acapulco
Exigen estudiantes la presentación con vida de sus 43 compañeros de Ayotzinapa ■
Toman dos estaciones de radio para emitir mensajes ■ Piden donativos en la Autopista del Sol
HÉCTOR BRISEÑO Y SERGIO OCAMPO Corresponsales
En medio de protestas, el presidente Enrique Peña Nieto visitó este jueves el puerto de Acapulco, donde presentó la Estrategia Emergente para la Reactivación Económica de Guerrero, luego de los hechos violentos ocurridos en la ciudad de Iguala los pasados 26 y 27 de septiembre, cuando seis personas fueron asesinadas por policías municipales y 43 alumnos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos detenidos y desparecidos. Aproximadamente a las 9:30 horas, profesores que mantienen
■
una suspensión de labores desde el 20 de noviembre para exigir que haya seguridad en colonias de la periferia del puerto realizaron una caravana vehicular por la costera Miguel Alemán para exigir a las autoridades que atiendan el problema. A raíz del paro, más de 15 mil estudiantes de 80 planteles están sin clases. Antes, de las 7 hasta casi las 11 horas, integrantes del Movimiento Popular Guerrerense tomaron la caseta de peaje La Venta y pidieron cooperación a los automovilistas a cambio de permitirles transitar por la Autopista del Sol México-Acapulco. En tanto, aproximadamente a
las 10 de la mañana un grupo de taxistas dio inicio a un bloqueo en la calle Andrés de Urdaneta, en el fraccionamiento Hornos, en protesta por el despido del director de Administradora y Promotora de Playas, Rogelio Hernández Cruz, quien también es líder transportista. A su vez, un grupo de cien alumnos, maestros y padres de familia del jardín de niños José Antonio Adame marchó en el parque Papagayo para exigir que haya paz en colonias de la periferia. En Chilpancingo, ayer por la mañana alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa tomaron las estaciones Radio ABC
Reaccionó tarde y no se acercó a las víctimas: Antonio Solá
y Capital Máxima, ubicadas en el centro de la capital, en demanda de la presentación con vida de sus 43 compañeros desaparecidos desde el 26 de septiembre.
Continuarán las protestas hasta que se dé solución al caso Iguala, advierten Los contingentes llegaron antes del mediodía a la capital de Guerrero y se dirigieron a dichas
CASA
VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014
10
estaciones, donde advirtieron que continuarán las protestas hasta que aparezcan los 43 alumnos. Por otra parte, egresados de normales públicas, integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México, tomaron la caseta de la carretera federal Chilpancingo-Chilapa, donde además de permitir el paso a los automovilistas, les entregaron productos sustraídos de camiones repartidores de empresas privadas. Miembros del Frente Único de Normales Públicas del Estado de Guerrero y del Frente de Defensa Popular se apoderaron de la caseta de Palo Blanco, de la Autopista del Sol MéxicoAcapulco, para solicitar donativos a los automovilistas, con la finalidad de recabar fondos para trasladarse a la capital del país, donde el 6 de diciembre maestros, estudiantes y campesinos tomarán simbólicamente la ciudad de México para conmemorar los cien años de la entrada de los ejércitos revolucionarios de Francisco Villa y Emiliano Zapata.
BLANCA, NEGOCIOS NEGROS
Peña equivocó la estrategia para enfrentar la crisis, afirman expertos CLAUDIA HERRERA BELTRÁN
El presidente Enrique Peña Nieto equivocó su estrategia de comunicación para enfrentar la crisis de Ayotzinapa al reaccionar tarde y no acercarse a las víctimas, lo que muestra que está mal asesorado, coincidieron los estrategas políticos Juan José Rendón y Antonio Solá. “De nuevo le pesa la imagen de ser un político de figurín aunque no lo sea”, señaló Rendón, el polémico venezolano que ha asesorado miles de campañas electorales, incluida la de Peña Nieto en 2012, a quien aconsejó hacer cambios en su gabinete y no dejar vacíos de comunicación. La sexta Cumbre de Comunicación Política, que se inició ayer en la ciudad de México, congregó a Rendón y al español Antonio Solá, dos asesores de campañas electorales controvertidos por sus tácticas de ataque al contendiente, quienes son tratados como celebridades en el medio. El venezolano evaluó, en entrevista, que el gobierno de Peña Nieto ha manejado mal el tema de comunicación. “La gente necesita respuestas en ciertos momentos y si no la tienes, por lo menos tienes que estar, y todo comunica. Viajar comunica, omitir comunica, guardar silencio comunica”. Un yerro, según Rendón, es que el gobierno ha dejado que se politice la criminalidad del narcotráfico y “haber permitido crecer en la opinión pública la idea de que lo ocurrido en Ayotzinapa fue un crimen de Es-
tado, lo que aprovecharon sus adversarios, interesados en desestabilizar al país”. Desde su perspectiva, el priísta tiene que explicar la situación del país y acercarse a las víctimas, porque hay más probabilidades de que reciba el beneficio de la duda. “Si llegas al gobierno y quieres llevarte bien con el anterior, y no cuentas dos o tres cosas de cómo te llegó el tema de la seguridad, de la economía, no puedes esperar después que la gente no te lo atribuya a ti”, señaló. Quien ha impulsado la imagen del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, como un promotor del proceso de paz en su país, explicó que sería el momento perfecto de convocar a una coalición nacional que rodeara al presidente Peña Nieto para decir qué hacer. “Los muertos no son del tricolor, azules ni amarillos. Son mexicanos”. Ex asesor del presidente Fe-
Un error, haber permitido que creciera la idea de que fue un crimen de Estado lipe Calderón, Solá consideró que Peña Nieto se ha equivocado en tres aspectos: el primero consiste en que se tardó tanto tiempo en responder y “no tomó el toro por los cuernos. Y ese vacío comunicacional lastimó mucho el sentimiento de la gente”.
Además, la familia presidencial envió mensajes comunicativos poco claros que abonaron a la confusión general, sobre todo en la polémica que suscitó la residencia de la esposa del mandatario, Angélica Rivera. En el caso de Ayotzinapa, dijo que cuando un presidente deja un vacío, varios días para no responder a algo tan grave que está pasando, la gente hace su composición y los adversarios, las organizaciones, las sociedades responden a un anhelo de comunicar. “Hay momentos de crisis de un presidente, que es jefe de Estado, que debe estar presente, y Peña Nieto, lamentablemente, no estuvo”, señaló. Se preguntó: “¿por qué calló el Presidente? Eso lo lastimó mucho en su aprobación de gobernante”, expresó. Recordó que cuando se hundió un barco lleno de petróleo, el Prestige, Mariano Rajoy, entonces vicepresidente del gobierno español, dijo: “Esto es como un hilillo de petróleo”, y se estaba desparramando por toda la costa. Como tercer punto, consideró que el decálogo para atender la crisis en Guerrero se elaboró tardíamente y no contiene compromisos claros para hacer frente a lo que sucedía en México, “a las papas calientes que tiene el Presidente. “No sé qué asesores tiene el Presidente, pero si cae tantos puntos y no logra rescatar la identidad o la sensación de gobernabilidad del país, es evidente que el equipo está en situación de crisis importante”, explicó.
EL FISGÓN Conocido en México por promover la frase: “López Obrador, un peligro para México”, Solá dijo que Peña Nieto y Calderón se parecen mucho en los problemas de comunicación que enfrentan. Roy Campos, propietario de Consulta Mitofsky, concluyó que la estrategia de Peña Nieto ha sido mala y se ha reflejado en sus bajos niveles de aceptación y en el creciente rechazo a su gobierno.
“No han entendido la evolución de la comunicación a través de las redes sociales, que hay nuevos públicos. Pero fuera de eso es gente que por lo menos en campaña fue muy buena en la comunicación política, muy disciplinada. Van a reaccionar, ya no sé a qué horas”. Consideró que el grito que Peña hizo suyo: “¡Todos somos Ayotzinapa!”, fue correcto, pero tuvo problemas para hacerlo creíble.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 05/12/14 01:56 a.m. Página 1
VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014
11
ASTILLERO ◗ Ya, neta, ¡supérenlo! ◗ Intento oficial de fuga ◗ Fue el Estado, (casi) dice la ONU ◗ Economía en riesgo as academias Peña de superación nacional inauguraron en el bello puerto de Acapulco su primera temporada de pensamiento positivo y autoayuda. El curso oficial de tanatología y desaparición en general de seres queridos fue impartido por el propio filósofo sistémico nacido en Atlacomulco, quien ya antes ha maravillado al mundo con otros regalos de sabiduría aplicada. El gurú Enrique llamó a la sociedad mexicana, y en particular a la guerrerense, a aplicar gel de tres colores a las heridas profundas causadas por hechos como los de Iguala y a “ver hacia delante”. Experto en prodigios (por ejemplo, el hallazgo, ¡en un hueco entre colchón y cama!, del cadáver de una niña larga y ampliamente buscada) y en manejo del dolor (dar por no existentes las graves afectaciones a los derechos humanos y los delitos violentos cometidos en San Salvador Atenco), el mexiquense Paolo Coopelas o Coello mostró en Coyuca de Benítez un extraordinario manejo de las circunstancias, al grado de proponer la conversión del plomo del pasado en oro del presente. Alquímico y visionario, el docto Peña Nieto postula que desgracias anteriores (por dar un ejemplo, las muertes y desapariciones de normalistas rurales) son en realidad una extraordinaria oportunidad para que el régimen se deshaga de algunas trabas y lastres que ahora quedan más claramente expuestos ante la tragedia (el bajo nivel de entendimiento de la prole seguramente ha impedido que el convocante a la superación nacional se atreva a formular con todas sus letras lo que su doctrina sugiere, es decir, que si hubiera más infortunios históricos como el de finales de septiembre de este año habría en consecuencia más y mejores oportunidades de ir afinando el vigente sistema de gobierno). El voluntarismo mágico de Peña Nieto y su desafortunado exhorto a la evasión de responsabilidades (bajo la coartada fallidamente buena onda de “ver hacia delante”) sólo contribuyen a exacerbar los ánimos de una parte activa de la sociedad que muy poco o nada cree en los discursos oficiales y en mendaces medidas o planes como los dados a conocer ayer mismo en Acapulco, bajo la sombrilla propagandística del “Nuevo Guerrero”.
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
Peña Nieto no puede presentarse ahora con un turbante de ilusionista y proponer la visión hacia delante (una especie de “borrón y cuenta nueva”) mientras no haya el debido esclarecimiento de lo sucedido en Iguala y se castigue a los responsables, tanto a los ejecutores locales directos como a los ocupantes de altos cargos federales que en su momento mantuvieron una criminal omisión (la inacción de militares y policías federales durante la noche salvaje, y la tardanza imperdonable de más de 10 días en ir abordando el tema en términos de discurso de Los Pinos y de intervención de la PGR), han dosificado información (con el momento cumbre de la infamia nacional que significó la conferencia de prensa de Murillo Karam para asestar una historieta de piras, cenizas e incertidumbre a conveniencia) y ni entonces ni ahora han mostrado una pizca de genuina vocación indagatoria y justiciera. La tentativa de fuga política, jurídica e histórica se produce mientras el representante en México del Alto Comisionado de Naciones Unidos para los Derechos Humanos ha hecho declaraciones públicas que confirman lo que muchos han dicho pero algunos intelectuales, comentaristas y periodistas han pretendido desacreditar con
el ITAM, diplomático de carrera, ni siquiera considera que pudiera haber responsabilidad de Estado, sino “esencialmente” municipal.
argumentaciones y análisis forzados. En declaraciones hechas por el citado representante, Javier Hernández Valencia, luego de reunirse este miércoles en el mero Ayotzinapa con familiares de los 43 desaparecidos, se asienta que hay responsabilidad del Estado, aunque lo pretendan negar el procurador Murillo y otras fuentes oficiales. “Estos jóvenes no fueron desaparecidos por un hecho de la naturaleza, sino por una acción de la que son responsables funcionarios estatales, que eran servidores públicos, y en ese sentido se da la desaparición forzada”, explicó. También consideró que “poner en tela de juicio” la responsabilidad del Estado en los hechos de Iguala permite precisamente negarla. Más campechano, sin tantos enredos, el cónsul de México en Montreal, Eduardo del Río López, dijo a la edición del diario gratuito Metro en aquella ciudad canadiense, cuando se le preguntó si el gobierno mexicano había presentado disculpas a los familiares de los estudiantes de Ayotzinapa, que “a mi entender no lo ha hecho, pero no veo por qué el gobierno tendría que presentarlas. Se trata de una tragedia que tuvo lugar en un nivel esencialmente local”. El ex embajador de México en Argentina, con estudios de economía en
I NCONFORMIDAD
A los crecientes problemas políticos y sociales se añade ahora una peligrosa inestabilidad económica que se ha reflejado en indicadores de fácil comprensión para todo público, como es la caída de los precios del barril de petróleo y el encarecimiento del dólar. Tales factores forman parte de un entramado deficitario que tiene como capitanes de naufragio al secretario de hacienda, Luis Videgaray, oportunamente desaparecido de las grandes marquesinas mediáticas, y al gobernador del Banco de México, Agustín Carstens. Además, hay una mezcla de irritación y desesperación entre los grandes millonarios del país y los segmentos empresariales inmediatamente inferiores, hasta llegar a una clase media que olfatea el riesgo de devaluaciones o pérdidas de poder adquisitivo que lleven al país a tormentas ya conocidas. De los ensueños de prosperidad a causa de reformas energéticas ahora sólo queda la expectativa de que algunos inversionistas trasnacionales aprovechen a precio de ganga la posibilidad de instalarse a tratar de sacar ganancias a tarascadas en la selva mexicana que no garantiza seguridad ni siquiera a los ocupantes de las trágicas sillas del poder formal. ¡Aquí nos encontraremos el próximo lunes!
EN LA FRONTERA
Dos puentes internacionales que comunican Nuevo Laredo, Tamaulipas, con Laredo, Texas, fueron bloqueados durante unas siete horas por propietarios de empresas comercializadoras de vehículos usados importados de Estados Unidos y Canadá, debido a que la Secretaría de Hacienda canceló los amparos para la introducción de automotores ■ Foto Cuartoscuro Fax: 5605-2099 • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Astillero • juliohdz@jornada.com.mx
Los coordinadores de las bancadas priísta, Emilio Gamboa, y panista, Jorge Luis Preciado, en la sesión de ayer en el Senado ■ Foto Francisco Olvera
PRI en el Senado busca aprobar en 11 días el plan de justicia de Peña ANDREA BECERRIL
Y
VÍCTOR BALLINAS
El coordinador de los senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Emilio Gamboa Patrón, adelantó que buscan los consensos con las demás fuerzas políticas con el fin de aprobar, en este periodo de sesiones, que concluye el día 15, las iniciativas del presidente Enrique Peña Nieto en materia de seguridad y justicia, aun con modificaciones. “Nos iríamos el día 15, ya con algo, con una parte o con el paquete de reformas que presentó el Presidente. No va a pasar tal como llegó, eso lo tenemos claro los priístas.” Se podría sesionar todos los días, a partir de la próxima semana, incluso sábado y domingo, comentó, luego de una reunión de la Junta de Coordinación Política. A su vez, el coordinador panista, Jorge Luis Preciado, dijo que su bancada tiene fuertes divergencias con la iniciativa presidencial, que proponer crear el mando único policiaco y desde la Federación disolver los ayuntamientos, ya que ni siquiera resuelve el problema de violencia y criminalidad que hay en el país, pero la analizarán con detenimiento, con miras a lograr consensos. El coordinador perredista, Miguel Barbosa, señaló que formularán sus propias propuestas sobre los puntos más conflictivos del proyecto de Peña Nieto, que no podría aprobarse en sus términos. Por separado, Gamboa Patrón, también presidente de la Junta de Coordinación Política, recalcó que en los 11 días que le restan al periodo de sesiones deberán hacer un gran esfuerzo, a fin de dar a Peña Nieto “los instrumentos para que no vuelva a pasar un caso tan lamentable como Iguala”. Admitió que hay muchas inquietudes en los senadores panistas y perredistas, pero “les hemos dicho que no estamos cerrados en el PRI para hacer las modificaciones que se requieran”. Desechó la posibilidad de un periodo extraordinario en este mes o en enero. “Luego de cerrar actividades el día 15, sin duda alguna seguiríamos trabajando a partir del primero de febrero”, cuando se inicia el nuevo periodo ordinario, dijo. Agregó que hay acuerdo en aprobar también el paquete anticorrupción que les enviará la Cámara de Diputados. Acerca de la nueva Ley General de Juegos y Sorteos, que la colegisladora les remitió ayer, el panista Roberto Gil Zuarth y el perredista Miguel Barbosa coincidieron en que debe analizarse con detenimiento en el próximo periodo.
MÉXICO SA
◗ Petróleo a 59.73 dólares ◗ El ‘‘ministro’’ fabuloso ◗ México en el escalón 13
l precio del petróleo mexicano mantiene su caída (ayer se cotizó en 59.73 dólares), el tipo de cambio en riguroso sentido contrario (14.44 pesos por cada billete verde) y el pronóstico sobre el “avance” del producto interno bruto se recorta un día sí y el siguiente también, pero ya lo dijo el “ministro del año”: no hay de qué preocuparse, porque nuestro país “tiene mejores expectativas de crecimiento que otras economías emergentes para el año próximo”. Palabras más o menos, el secretario Videgaray ha repetido aquello de “mejores expectativas” desde que se instaló en Los Pinos… perdón en la oficina principal de Hacienda. Lo dijo en diciembre de 2012, lo reiteró en igual mes de 2013 y ahora hace lo propio con miras a 2015. Será que le encanta el ambiente navideño para divulgar sus buenas intenciones, pero el hecho es que a lo largo del gobierno peñanietista si algo ha brillado por su ausencia es, precisamente, el crecimiento económico, tanto que en el primer bienio de EPN la tasa anual promedio de “avance” a duras penas es de 1.6 por ciento.
Pero bueno, si se atiende el comentario del “pensador global” –también con ánimo navideño– se supondría que en 2015 la economía mexicana se ubicaría, cuando menos, entre las tres primeras de América Latina por aquello de las “mejores expectativas de crecimiento”. Así, en la imaginaria gubernamental, la nuestra retomaría el liderazgo regional, sería el “ejemplo a seguir” y la envidia de propios y extraños. Sin embargo, como diría Mafalda, todo indica que la credibilidad del “ministro” no tiene fondos en la chequera de organismos como la Cepal. Lo anterior, porque con todo y “los mecanismos de protección puestos en acción, como las coberturas petroleras, y la línea de crédito flexible refrendada por el
A L E R TA
EN
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA FMI” (que, a juicio de Videgaray, son los “factores –que– permiten que México tenga mejores perspectivas que otras economías emergentes” y, de paso, “afrontar de mejor manera los riesgos de volatilidad que afectan los mercados financieros internacionales), para 2015 el organismo especializado de la ONU ubica a México extremadamente lejos de la fábula del secretario de Hacienda.
De acuerdo con la más reciente estimación temática divulgada por la Cepal, en 2015 las economías latinoamericanas con mayor crecimiento serán Panamá (7 por ciento), Bolivia (5.5), y Nicaragua, Perú y República Dominicana (5 por ciento cada una de ellas). La mexicana, si bien va, avanzaría 3.2 por ciento (al igual que la costarricense, aunque por debajo de la haitiana), con lo que en la escalera regional se ubicaría en el peldaño número 13 de 20 posibles, algo que no parece refrendar las siempre optimistas proyecciones del “ministro”. Con base en lo anterior, Luis Videgaray sí podría presumir que en 2015 la economía mexicana reportaría “mejores” resultados que en el presente año, toda vez que en 2014 la Cepal la ubicó en el escalón número 15 de 20 posibles en el contexto latinoamericano, es decir que entre un año y otro habría “ganado” dos peldaños, con todo y “reformas”, algo que dista mucho de la lectura oficial (léase: “México tiene mejores expectativas de crecimiento que otras economías emergentes para el año próximo”). Efectivamente, el organismo especializado de la ONU detalló que la economía mexicana cerrará 2014 en la citada posición regional, de tal forma que potencias económicas como Haití, Honduras y El Salvador crecen a un ritmo mayor que la
VENEZUELA
nuestra. Este año los ganadores son Panamá y República Dominicana (6 por ciento de crecimiento en cada caso, y Bolivia, con 5.2 por ciento).
Ahora bien, con esa información, y comparándola con el balance 2013 de la Cepal, el gobierno mexicano también podrá presumir el “sustancial avance” registrado entre ese año y el actual, pues al cierre de los primeros 12 meses de EPN en Los Pinos la economía autóctona se colocó en el escalón número 19 de 20 posibles en América Latina. Y, sí, el “avance” es más que notorio; de 1.1 por ciento de “crecimiento”, se pasó a otro de 2.1 por ciento (si bien va) y de allí a 3.2 por ciento, que es el pronóstico del citado organismo para 2015. Si todo lo anterior se mete en una licuadora y de ella se excluyen los “factores de volatilidad” que han reventado el precio petrolero y el tipo de cambio, el producto que arroja es una tasa anual promedio de “crecimiento” de 2.2 por ciento en la primera mitad del sexenio de Enrique Peña Nieto, cuando lo mínimo requerido para comenzar a salir del letargo es 6 por ciento.
Entonces sólo quedan dos posibilidades concretas: que el ciego optimismo del gobierno federal le impide ver de qué tamaño es el problema real, o que a más de dos en la administración peñanietista les urge diván, por aquello de la negación. En este contexto, cómo olvidar las sabias palabras y el mejor análisis de otro secretario de Hacienda, pero en tiempos calderonistas, cuando en febrero de 2008 Agustín Carstens destacó que era tal la “solidez” económica de México que el ciclo recesivo que desde meses atrás se profundizaba en el vecino país del norte provocaría, si mucho, “un catarrito, ya no una pulmonía como se decía cuando (Estados Unidos) estornudaba”. Ese fue el banderazo de inicio de la mega crisis mexicana de 20082009, de la que bien a bien el país no ha salido. Pero en lugar de ir a terapia, el declarante se fue a gobernar el Banco de México. Lo mejor de todo es que este personaje es doctor, pero no médico.
Sirva lo anterior para dar contexto a recientes declaraciones del “ministro del año” y “pensador global”: el deterioro del tipo de cambio peso-dólar y del precio petrolero “no afectarán a la economía mexicana… El mercado cambiario está funcionando con una amplia liquidez, con orden y ese seguirá siendo nuestra política… El tipo de cambio flexible le ha funcionado bien a México en los últimos 20 años, y continuaremos en esa ruta”. Y en esas dos décadas, el tipo de cambio se ha devaluado más de 300 por ciento.
LAS
El Banco Central de Venezuela podrá acumular en sus reservas internacionales divisas diferentes al dólar o el euro, así como diamantes y otros metales preciosos además del oro, según una reforma legal publicada el jueves. Las reservas del país petrolero tocaron el mes pasado su menor nivel en 11 años, justo cuando sufre por la caída de los precios del crudo. En tanto, el presidente Nicolás Maduro alertó que el precio del petróleo, su principal fuente de ingresos, podría seguir bajando tras haber perdido 35 por ciento de su valor desde la mitad del año. En la imagen, las personas se agolpan frente a una tienda Daka en Caracas. Miles de venezolanos se reunieron el martes a las puertas de la popular cadena de tiendas de electrodomésticos para tratar de comprar artículos con precios bajos dentro de un programa de compras subvencionado por el gobierno ■ Foto Reuters
REBANADAS DEL PASTEL
Si de oficio político se trata, allí está el del propio inquilino de Los Pinos, en pleno Coyuca de Benítez, Guerrero, en referencia a los 43 de Ayotzinapa y con la exigencia del borrón y cuenta nueva: “superemos esta etapa de dolor, demos un paso hacia adelante y estemos dispuestos a construir un mejor entorno que posibilite que ustedes, como sociedad y futuras generaciones, tengan mejores condiciones. Sin duda, lo ocurrido va a generar un hito, va a marcar un momento y va a permitir la construcción de mejores instituciones”. Así o más brillante.
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
La banca, lenta en adaptarse a cambios por Internet: BBVA ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014
12
La banca debe transformarse en una industria capaz de proporcionar mejores soluciones para la vida de las personas y que sirva para impulsar el crecimiento económico y el bienestar a escala global, aseguró esta tarde Francisco González, presidente del Grupo BBVA, controlador de BBVA Bancomer, el principal intermediario financiero en México. En ese sentido, planteó que Internet se ha convertido en ‘‘el mayor agente de cambio’’ de la época actual. A partir de las nuevas tecnologías disponibles, el sector financiero mundial está experimentando un momento crucial de cambios, y aunque la banca y las finanzas han cambiado, lo han hecho mucho más lentamente que otras actividades, dijo González, en la presentación de C@mbio. 19 ensayos fundamentales sobre cómo Internet está cambiando nuestras vidas, resultado de una iniciativa del grupo llamada Open Mind. ‘‘La industria financiera convencional se está convirtiendo en lo que yo llamo la industria BIT (banca, información y tecnología), en el camino hacia una verdadera banca del conocimiento: una industria capaz de proporcionar más y mejores soluciones para la vida de las personas, impulsando así de forma más eficaz el crecimiento económico y el bienestar a escala global’’, dijo González, en un acto en el campus Santa Fe del Tecnológico de Monterrey.
Hacia la evolución tecnológica
El Grupo BBVA, añadió, está liderando la construcción de esta nueva banca, pasando del modelo analógico muy eficiente y rentable, a convertirse en una empresa digital, desarrollando un modelo de negocio más eficiente, flexible y basado en el conocimiento. ‘‘Esto exigirá una evolución tecnológica y cultural de la banca que se traducirá en un sistema más exigente y competitivo, que debe ser capaz de apoyar el crecimiento y el desarrollo’’, dijo. El libro analiza los distintos puntos de vista relacionados con Internet, desde los retos actuales y a futuro, y sobre la forma en que esta tecnología va modificando la sociedad, los negocios, la educación, la medicina, el trabajo y distintos ambientes. Esta comunidad de conocimiento nació en 2011 con la intención de dar mayor difusión a los artículos incluidos en la serie de libros publicados por BBVA en los últimos años: Fronteras del conocimiento, Las múltiples caras de la globalización, Innovación: perspectivas para el siglo XXI, Valores y ética para el siglo XXI, Hay futuro: visiones para un mundo mejor.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 05/12/14 01:58 a.m. Página 1
GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
Familiares de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa que están desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre hicieron un llamado a la sociedad para emprender una búsqueda ciudadanana de sus hijos. Felipe de la Cruz, padre de uno de los estudiantes desaparecidos, señaló que están “convocando a todos los habitantes de Guerrero y del país que quieran acompañanos”, porque “de nada sirve que (las autoridades) atrapen a cien (presuntos responsables) si seguimos con la misma respuesta. Nos tienen que preesentar con vida a los muchachos”. Lo anterior, al ser entrevistado al concluir un encuentro en el que participaron el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, en la sede de la PGR en la ciudad de México, donde dijo que las autoridades les han informado que están recabando todos los datos necesarios para consignar en los próximos días a María de los Ángeles Pineda Villa, esposa del ex alcalde de Iguala José Luis Abarca, como responsable de la desaparición de los jóvenes “para que no haya debilidad procesal”. En este contexto, Vidulfo Rosas, abogado de los familiares, señaló que “los resultados de las investigaciones son escasos, limitados de dos meses de que ocurrieron los hechos, y no hay indicios claros de dónde se puedan encontrar. La tesis del basurero de Cocula sigue sin quedar totalmente esclarecida y estamos en espera de los resultados que arrojen los estudios que se realizan en la Universidad de Innsbruck, Austria.
ESTADISMOS
■
Rechazan la tesis de que sus hijos fueron asesinados e incinerados en Cocula
VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014
13
Padres de desaparecidos piden efectuar búsqueda ciudadana de los 43 normalistas
Felipe Flores de la Cruz, vocero de los padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, y el abogado Vidulfo González al salir de la reunión que sostuvieron con representantes del gobierno federal en la Procuraduría General de la República ■ Foto Cuartoscuro.com
Ambos insistieron en que continúa la búsqueda de los normalistas y en que se amplíe. De acuerdo con los padres de los estudiantes, la PGR no ha abierto otras líneas de investiga-
FALLIDOS
ción distintas a la que menciona que los jóvenes fueron asesinados e incinerados en el basurero de Cocula, “aunque hay otras líneas que se podrían seguir, y por eso estamos pidiendo a la
■
procuraduría que indague otros señalamientos”. El abogado y Felipe de la Cruz señalaron que los familiares de los estudiantes tienen “la impresión de que ha bajado la
intensidad de la búsqueda y que se pretende quedarse sólo con la tesis del basurero de Cocula, y en aras de eso se estableció el compromiso de manetner la intensidad de la búsqueda”.
Presentan reporte de las pesquisas a familiares y abogados
El gobierno tiene identificados a otros 9 implicados en el caso Iguala: Rubido GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
ROCHA
El gobierno federal ya tiene identificados a los otros nueve involucrados en la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa y ha efectuado la búsqueda en 270 puntos que han indicado los padres, a raíz de las investigaciones, señaló el comisionado nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García, al término de una reunión con familiares de las víctimas de los hechos ocurridos los días 26 y 27 de septiembre pasado en Iguala, Guerrero. Explicó que el encuentro que sostuvieron con familiares de los estudiantes en la Procuraduría General de la República (PGR) fue encabezado por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el procurador Jesús Murillo Karam, y abordaron tres temas: una recapitulación de las investigaciones, se entregó un informe detallado de los sitios donde se ha buscado a los
estudiantes desaparecidos, y se acordó entregar una recreación de lo ocurrido en el basurero del municipio de Cocula y pedir que personal de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) colabore con la investigación lo más pronto posible. “Se revisó punto por punto cada uno de los lugares que se han visitado: cuevas, lagos, cañadas, poblados, y se entregaron las minutas de cada una de las búsquedas, ya sea que éstas deriven de una acción ministerial o por las versiones que reciban los padres, y los familiares nos acompañan en los recorridos. “Se acordó seguir trabajando con toda intensidad y el secretario de Gobernación ratificó su compromiso de que personal de Policía Federal está dedicado a la búsqueda de los muchachos única y exclusivamente en esa tarea. “El segundo punto fue un avance de las investigaciones. El grupo de abogados y representantes de los familiares pidieron
que se hiciera de toda la investigación. Se está trabajando en ella, y el compromiso de la PGR es entregarla mañana. “El tercer punto fue el relacionado con los trabajos con la CIDH. Se ratificó la decisión del gobierno de la República de dar todas la facilidades, la comunicación con la comisión está abierta y mañana habrá una videoconferencia con ellos para pedirles que a la brevedad contemos con su presencia en México para apoyar en las tareas de revisión e identificación”, informó el titular de la Comisión Nacional de Seguridad al término del encuentro. Rubido García anunció que en el caso Iguala sólo quedan nueve órdenes de aprehensión por cumplir y que los demás involucrados ya han sido identificados, entre ellos un hombre al que varios detenidos han mencionado con el sobrenombre de El Chucky, uno de los integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos que ordenó la desaparición de los 43 normalistas.
ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
La desaparición forzada de 43 estudiantes y el asesinato de otras seis personas en Iguala, Guerrero, han recordado al país la enorme importancia de lograr un avance integral, que no puede limitarse exclusivamente a la transformación económica, aseguró este jueves Ernesto Torres Cantú, director general del Grupo Financiero Banamex. A la par de los cambios en el terreno económico, añadió, debe darse una evolución paralela en los ámbitos social y político; una agenda que incluya seguridad, fortalecimiento institucional, transparencia, combate a la corrupción y vigencia del estado de derecho. “Ante los avances en la agenda de cambio estructural y la solidez macroeconómica, los trágicos eventos y noticias recientes, por todos conocidos, que han generado gran indignación entre la sociedad, nos han recordado la enorme importancia de lograr un avance integral”, dijo Torres Cantú en reunión de fin de año con periodistas. En el terreno económico, apuntó, 2014 fue un año de marcados contrastes: el país con-
■
VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014
14
La solución no puede ser exclusivamente económica
cometido en su contra por Oceanografía, empresa proveedora de Petróleos Mexicanos que obtuvo créditos por 400 millones de dólares con documentación falsa. El propietario de Oceanografía, Amado Yáñez, está sujeto a proceso por ese fraude. “Asumimos de inmediato las pérdidas, pese a lo cual seguimos contando con los mejores indicadores de solidez financiera”, dijo Torres Cantú. Banamex, explicó, emprendió una investigación rigurosa que incluyó una profunda revisión de sus mecanismos y procedimientos de evaluación y control, los cuales han sido completamente restructurados y corregidos. Durante ese proceso de revisión, recordó, Banamex detectó otro fraude en una unidad encargada de proveer servicios de seguridad a sus ejecutivos e instalaciones. “Para Banamex, estos dos capítulos están cerrados”, afirmó. Por la tarde, Torres Cantú entregó los premios Banamex de Economía en una ceremonia en la que se anunció la asistencia del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, pero acudió en su representado el subsecretario Fernando Aportela.
El caso Iguala obliga a lograr un avance integral: Banamex También debe darse una evolución social y política, dice Torres Cantú ■ Los graves sucesos en Guerrero no ponen en riesgo la gobernabilidad ■
cluyó con éxito un periodo legislativo en el que se aprobaron una serie de reformas estructurales que buscan desatar el gran potencial de crecimiento y alcanzar mejores niveles de bienestar para todos los mexicanos. Sin embargo, agregó, ese ímpetu transformador se ha visto acompañado de una debilidad productiva, un rasgo de la economía global en el que también han influido factores locales. “El notable crecimiento de nuestras exportaciones ha coexistido con una debilidad en el consumo; la inversión se vio afectada por la construcción y muchos proyectos se difirieron
ante la negociación de leyes secundarias; la estabilidad macroeconómica se mantuvo”, apuntó. Recordó que hace dos semanas el gobierno mexicano colocó bonos de deuda a 10 años de plazo, con una tasa de 3.6 por ciento, la más baja históricamente. Aseguró que las variables financieras han tenido un comportamiento adecuado y no muy diferente al de otros mercados emergentes. Parecen, añadió, no pesar ni las buenas ni las malas noticias. “Las reformas aún tienen que aterrizar y sus beneficios están por venir. Los sucesos en Guerrero y otros estados, aunque graves y trascendentes, no ponen
en riesgo la gobernabilidad del país. La tónica la marca la incertidumbre de la economía global, con su contraste productivo entre bloques, más favorable para Estados Unidos.” México ha mantenido su gran fortaleza macroeconómica que, junto con su posición externa favorable y una serie de ambiciosas reformas, le confieren una mejor perspectiva que destaca en el mundo, aseguró.
Oceanografía, caso cerrado Torres Cantú informó que Banamex asumió de inmediato la pérdida provocada por el fraude
DINERO ◗ Mañana, último gasolinazo ◗ Historia de un atraco ◗ Maduro corta gastos añana sábado será el último gasolinazo mensual de una serie que comenzó con Vicente Fox. Es la historia de un atraco en el que se confabularon el Poder Ejecutivo, el PRI y el PAN en el Congreso, e incluso la mayoría de ministros de la Suprema Corte, para ejecutar una de las mayores transferencias de dinero de las familias y las empresas hacia las arcas del gobierno. Una de las claves del empobrecimiento del país, de la corrupción y el despilfarro se puede hallar en los gasolinazos.
LA
HISTORIA
En el año 2000 Vicente Fox promovió un incremento de entre uno y dos centavos mensuales a los combustibles, que supuestamente servirían para un fondo de infraestructura carretera y para contrarrestar los efectos de la polución del medio ambiente. En 2008, Felipe Calderón presentó una iniciativa –que diputados de PRI y PAN aprobaron– para cargar a los combustibles el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). En el artículo 2-A de la ley respectiva, quedó establecido el sobreprecio de 36 centavos en los combustibles a cargo del consumidor final. Del monto recaudado mediante ese impuesto se destinaría 80 por ciento a los estados y 20 por ciento para
ENRIQUE GALVÁN OCHOA los municipios, que tendrían que etiquetar esos recursos a infraestructura y protección del medio ambiente. Fue una medida muy polémica que llegó hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación mediante una acción de inconstitucionalidad presentada por diputados del Frente Amplio Progresista (PRD, PT y Convergencia), pero fue rechazada por los ministros –el único voto en contra fue el de la ministra Olga Sánchez Cordero. La Corte resolvió, en una de sus más infaustas decisiones, que los gasolinazos no violaban el principio de equidad tributaria. El gobierno resolvió que el IEPS se prorratearía durante 18 meses, a dos centavos por mes, entre enero de 2008 y junio de 2009. Al finalizar ese periodo, el gobierno federal congeló el precio de la gasolina Magna como una de las medidas contra la crisis económica, derivada de la recesión de Estados Unidos.
EL
MITO DEL SUBSIDIO
Sin embargo, en 2010 Calderón anunció una serie de incrementos mensuales con los que se eliminaría gradualmente el subsidio a los combustibles, “que estaba minando las finanzas públicas”. Según esto, el gobierno subsidiaba
la diferencia entre el precio de la gasolina de Estados Unidos (entonces más cara) y la de Pemex. Nunca pudo probarse la existencia de tal subsidio dentro del presupuesto. Este año la situación se ha invertido: la gasolina de Pemex es más cara que la de Estados Unidos. ¿A quién estamos subsidiando los consumidores? En el último año de Calderón los aumentos fueron de 11 centavos para Magna, Premium y diésel.
LA
CONTINUACIÓN DEL ATRACO
Al llegar Enrique Peña Nieto a la Presidencia en 2012 continuó con la política de aumentos, pero cambió a nueve centavos para la Magna y 11 centavos para la Premium y el diésel el primer sábado de cada mes. A finales de 2013 la gasolina mexicana superó en costo a la de Estados Unidos; sin embargo, los diputados –incluyendo a los del PRD– aprobaron los gasolinazos durante todo 2014. Mañana veremos el último gasolinazo mensual: la Magna costará 13.31, la Premium 14.11 y el diésel 13.94 pesos por litro. De acuerdo con lo anunciado por la Secretaría de Hacienda, en 2015 habrá un solo aumento conforme a la inflación, que se estima en 3 por ciento. Sin embargo, en opinión de Pablo González, presidente de la Amegas –la asociación de empresarios gasolineros–, podría ser de hasta 4.5 por ciento. Un comentario final: quizá los consumidores no lamentarían tanto el despojo de que han sido objeto a lo largo de 15 años si la recaudación se hubiera empleado para construir refinerías o para la constitución de un fondo de rescate de la economía popular ahora que el petróleo va en picada.
VENEZUELA
EN APRIETOS
en el presupuesto de la nación y para eso he nombrado una comisión presidencial para la racionalización y reducción del gasto público, en qué: en gastos suntuarios, gastos no productivos, revisión de sueldos y salarios de toda la plana mayor de ministerios, empresas del Estado, empezando por el presidente, y que me hagan una propuesta de reducción sustancial de salarios”, dijo el mandatario durante una reunión con su gabinete, que fue televisada.
@VOX POPULI ASUNTO:
UN POBRE IGUAL A UN VOTO
Enrique, acá en Celaya, ayer estuvieron largas y nutridas las filas para recibir las pantallas de televisión. Había familias que llevaban dos. Se nota que le preocupa mucho al gobierno mantenernos atontejados con futbol, novelas, seudonoticiarios y talk-shows. Las cajas llevaban el lema “Mover a México”. Más bien debiera decir “Engarrótense allí”. Agustín Ramírez Agundis
R: Es el famoso apagón de la señal analógica; los televisores son digitales. Van a regalar 13 millones entre la prole. Es el número de votos que necesita el PRI para ganar las elecciones. Ya lo dijo el filósofo de Zacualpan de Amilpas: un pobre es igual a un voto.
TWITTER “Cuando descubrí el poder de la palabra, vi un arma en cada hombre”. Leñero. @_Arechiga_
Ya empiezan a promover que “cooperen” para el #Teleton; andele, prole, que la mansión y el avión privado no se pagan solos. @Vieney_Pizarro
Ante el desplome de los precios del petróleo que ha golpeado severamente a Venezuela, el presidente Nicolás Maduro anunció un plan de recortes de 20 por ciento en el gasto público. “He ordenado hacer un conjunto de recortes
¿Ya mero le llega el precio del barril de petróleo al salario mínimo? Digo, para empezar a cobrar en petrodólares. @JoseLuisRios
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 05/12/14 01:59 a.m. Página 1
FABIOLA MARTÍNEZ
■
José Luis Abarca Villanueva, ex alcalde de Iguala, Guerrero, formó un grupo parapolicial a su servicio, integrado por unos cien elementos armados. El gobierno federal pondera este elemento como uno de los detonantes del nivel de corrupción y violencia en la región. Los seudopolicías no estaban registrados en el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) y, por tanto, tampoco habían sido sometidos a exámenes de control de confianza, como obliga la ley a todas las corporaciones estatales y municipales. Abarca “tenía una serie de elementos en paralelo, armados, y esos no estaban dados de alta
Considera que ese fue uno de los detonantes de la excesiva violencia en Iguala
José Luis Abarca creó grupo parapoliciaco con unos 100 elementos a su servicio: SNSP ■
El municipio recibió este año 10 millones de pesos en subsidios para equipar a sus agentes
en el registro nacional. Creo que ahí es de donde vino todo el problema”, dijo a La Jornada Jorge Carlos Hurtado, secretario ejecutivo del SNSP, de la Secretaría de Gobernación. De manera indirecta, vía subsidios, el gobierno federal contribuyó para los fines de alcalde,
acusado por la Procuraduría General de la República de ser autor intelectual, junto con su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, de la embestida policiaca contra normalistas de Ayotzinapa, el pasado 26 y el 27 de septiembre. Hasta ahora, 43 estudiantes
En el exterior del recinto de la FIL de Guadalajara, Jalisco, se organizó una muestra con los rostros de los normalistas desaparecidos ■ Foto Carlos Cisneros
■
Obligación, pedir cuentas al gobierno: abuela de Plaza de Mayo
Buscan desaparecer hasta el recuerdo de los 43 normalistas, acusan padres JUAN CARLOS G. PARTIDA Y ERNESTO MARTÍNEZ Corresponsales
Cuadros con los rostros de los 43 normalistas desaparecidos fueron exhibidos este jueves en la explanada del recinto de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, Jalisco, no obstante que el sitio se halla bajo intensa vigilancia policial y que los organizadores de la muestra literaria se negaron a que los retratos fueran colocados dentro. Los cuadros, llevados a la FIL por la caravana de padres, alumnos y egresados de Ayotzinapa que llegó el miércoles a Guadalajara, fueron observados por los asistentes a la feria a pesar de que hubo policías que retuvieron a ciudadanos que tomaron fotos y les exigieron borrarlas, con el pretexto de que junto con los rostros de los jóvenes aparecían los de los uniformados, que dijeron que fotografiarlos está “prohibido”.
VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014
15
Rafael López, padre de Julio César López, uno de los normalistas desaparecidos, se presentó a la conferencia de prensa que Estela de Carlotto, de las Abuelas de Plaza de Mayo, de Argentina, ofreció ayer en la FIL. “La intención del gobierno es que los quiere desaparecer (a los normalistas y su recuerdo) a la fuerza, para lavarse las manos y que no caigan sus cabezas. Pero todos los padres de familia estamos unidos, los buscamos por todos lados, a veces con amenazas, como ahora que nos quieren quitar la exposición de cuadros, pero nosotros seguiremos. Queremos que en otros países sepan lo que está pasando aquí porque Televisa y Tv Azteca dicen puras mentiras”, acusó López. Carlotto, con su propia historia de desapariciones y rencuentros, sostuvo que en un país con un presidente electo, no una tiranía emanada de un golpe militar, es
obligación pedir al gobierno cuentas de lo que hace y deja de hacer. “Yo viví en permanente dictadura. El tema es el acostumbramiento que pueda haber en el caso de México de que no hay dictadura, pero hay un gobierno donde desaparecen personas; es un gobierno elegido, recuerden qué ofreció en su campaña la persona que hoy ocupa el sillón de mando, lo que ofreció en su campaña. Seguramente ha prometido terminar con las desapariciones, con el narcotráfico; habrá que pedirle cuentas de su gestión permanentemente, pero en paz, porque si no, no se gana nada”, dijo. En Morelia, Michoacán, unos 400 normalistas se manifestaron frente a la residencia oficial del gobernador de la entidad, Salvador Jara Guerrero, y después marcharon a la plaza Melchor Ocampo, donde celebraron un mitin en apoyo al movimiento de sus compañeros de Ayotzinapa.
siguen en calidad de desaparecidos, y seis personas fueron asesinadas en ese ataque. Al menos 22 policías de Iguala están en la cárcel, acusados de participar en los hechos. En 2014 Iguala recibió del SNSP 10 millones de pesos para su policía, dentro del Subsidio para la Seguridad en los Municipios (Subsemun), entregado para equipamiento de los cuerpos de seguridad pública. El objetivo del Subsemun es fortalecer las funciones de las alcaldías para proteger a la población. Iguala recibió la misma cantidad de apoyo federal que Taxco, Tlapa, Zihuatanejo y Chilapa y un poco menos que la capital, Chilpancingo. A escala estatal, Guerrero obtuvo este año, vía Subsemun, 114 millones de pesos, para siete municipios. Casi la mitad de estos recursos (52.5 millones) fueron canalizados a Acapulco. El responsable del SNSP ratificó que en Iguala operaban policías reprobados, así como su cuerpo armado alterno. Abarca “tenía, aparte de la gente que sí estaba en el Registro Nacional Policial, con exámenes de confianza aprobados, otro personal aparte que lo había separado de la corporación. No tengo la cifra exacta, pero eran entre 90 y 100 elementos”, señaló en entrevista. Ante el caso Iguala, ubicado por las propias autoridades federales como una muestra de la debilidad institucional, el presidente Enrique Peña Nieto envió al Congreso un primer paquete de iniciativas de reforma constitucional, para eliminar paulatinamente las policías municipales y concentrar el mando en las autoridades estatales. Pese a experiencias como las de Iguala, el Subsemun conti-
José Luis Abarca, ex alcalde de Iguala, tenía a su servicio a elementos que no fueron sometidos a exámenes de confianza ■ Foto Ap
nuará. En la primera etapa del pretendido cambio se consideró a cuatro estados, cuyos subsidios seguirán siendo canalizados a los ayuntamientos. “No estamos previendo ningún cambio, sino que los recursos que se autoricen en el Subsemun pueden ser utilizados por los municipios de los cuatro estados.” Precisó, sin embargo, que una vez aprobadas las reformas constitucionales se elaboraría un plan estratégico de transición, en el cual se analizarían los cambios en coordinación con los gobiernos estatales y municipales involucrados, a fin de aplicar una reprogramación de recursos, lo cual “es perfectamente aceptable, de acuerdo con las reglas”. Guerrero tiene el nivel más alto en cuanto a homicidio doloso, pese a una reciente disminución en ese indicador delictivo. De enero a octubre de 2013 se cometieron mil 728 asesinatos y, en el mismo periodo de este año, mil 268, según información estatal compilada por el SNSP.
Cineasta alaba modelo de justicia de comunidades guerrerenses Al presentar el documental ¿Justicia injusta o injusticia justa? Policías comunitarias en la Alta Montaña de Guerrero, el cineasta austriaco Michael Vetter afirmó que en las Casas de Justicia de esa región “ven al delincuente como un hermano que cometió un error, no necesariamente como un criminal, y enfocan todo su esfuerzo en la reducación; eso me abrió los ojos porque encontré en esas comunidades propuestas que funcionan”. Agregó, “a un año de que presentamos por primera vez este
documental, lo que encontramos hoy en la Alta Montaña es que los grupos de autodefensa están encerrados en penales de alta seguridad y aquellos que este grupo de ciudadanos agarraron con las manos en la masa, responsables de abigeato o narcotráfico, están en las calles”. Consideró que la propuesta federal de mando único policiaco “va directo al fracaso, porque pretende imponer modelos ajenos en las diversas comunidades sin conocer su realidad”. CIRO PÉREZ SILVA
DE LA REDACCIÓN REUTERS, AFP Y PL
Los precios del petróleo continuaron ayer con tendencia descendente, al tiempo que la mezcla mexicana de petróleo de exportación cayó por abajo de la barrera de los 60 dólares, al perder 0.94 dólares y ubicarse en 59.73, su nivel más bajo desde hace seis años, cuando el 17 de octubre de 2008 –año de la crisis mundial en la que influyeron, entre otros factores, los elevados precios de las materias primas y la desregulación económica– se cotizó en 59.58 dólares. Con el dato de ayer la mezcla mexicana de petróleo acumula una pérdida de 25.27 dólares, para ubicarse por debajo de los 85 dólares presupuestados en la Ley de Ingresos para 2014. En parte de 2008 la mezcla mexicana, al igual que los referenciales internacionales de Nueva York y Londres, se situaba arriba de 100 dólares, cotización que fue disminuyendo hasta llegar a un nivel cercano al piso de los 40 dólares en noviembre de ese año, de acuerdo con el seguimiento diario que publica en su portal de Internet la Secretaría de Energía (SE). En Nueva York, el precio del petróleo bajó debido a que los operadores temen que la oferta global de crudo pueda superar la demanda. El crudo ligero y dulce para entrega en enero, conocido como West Texas Intermediate (WTI), perdió 57 centavos para ubicarse en 66.81 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York. El crudo Brent, que cotiza en Londres, para entrega en enero perdió 28 centavos para cerrar en 69.64 dólares el barril. El Brent cayó el jueves en medio de un debate sobre el precio, luego de que Arabia Saudita anunció profundos recortes en los valores de venta para los compradores asiáticos y estadunidenses, en un aparente intento por defender su participación en el mercado. La noticia de que el campo petrolero El Sharara de Libia, uno de los más grandes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), podría estar listo para retomar su producción una vez que se despeje el bloqueo a un oleoducto, también golpeó la confianza en un mercado sobreabastecido. La petrolera estatal de Arabia Saudita recortó el precio de enero para su crudo Arab Light, destinado a los clientes asiáticos, en 1.90 dólares el barril desde diciembre. El precio de venta oficial del Arab Light a Estados Unidos se fijó con una prima de 0.90 dólares por barril para el índice de crudo Sour Argus (ASCI) para enero, un descuento de 70 centavos con respecto al mes anterior. Arabia Saudita fue clave para
16
0.74% 4.30%
La mezcla mexicana de petróleo se cotizó por abajo de 60 dólares ■
Perdió ayer 0.94 dólares para cerrar en 59.73; acumula pérdida de 25.27 dólares
VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014
D
El crudo de Estados Unidos cerró en 68.81 dólares, por temores a un mercado sobreabastecido ■ Arabia Saudita redujo abruptamente los precios del petróleo para clientes de Asia y EU ■
bloquear una rebaja en la producción de la OPEP la semana pasada para respaldar los precios. Sostuvo que los precios bajos obligarían a los productores de petróleo de esquisto de Estados Unidos, quienes han inundado el mercado, a reducir su bombeo.
La pelea por las cuotas del mercado petrolero
Londres. Arabia Saudita redujo el jueves abruptamente sus precios del petróleo de enero para sus clientes de Asia y Estados Unidos, decisión que algunos
analistas consideran que demuestra que el reino está intensificando su pelea por cuota de mercado, tras negar su apoyo a que la OPEP baje la producción. El mercado se ha mantenido atento a los precios oficiales de venta (OSP, por su sigla en in-
Refinería en Filadelfia, Pensilvania ■ Foto Reuters
En 2015 podrían paralizarse proyectos de exploración de crudo y gas por 150 mil mdd
Proyectos globales de exploración de petróleo y gas por más de 150 mil millones de dólares probablemente se paralizarán el próximo año, en la medida en que una baja de los precios del crudo los hagan inviables, muestran datos de la consultoría noruega Rystad Energy. Lo anterior podría reducir los suministros para fines de la década. Las petroleras están tratando de acceder a yacimientos más complejos y difíciles de alcanzar, localizados en algunos casos en las profundidades marinas, en la medida en que grandes yacimientos petroleros descubiertos hace décadas comienzan a agotarse. Pero, al mismo tiempo, el costo de producción ha subido con fuerza debido a un aumento del precio de las materias primas y a la necesi-
dad de onerosas nuevas tecnologías para llegar al petróleo. Ahora, el panorama para los desarrollos en tierra y mar adentro, desde el Mar de Barents al Golfo de México, parece tan incierto como el precio del petróleo, que ha caído 40 por ciento en los últimos cinco meses, a cerca de 70 dólares por barril. El próximo año, las compañías tomarán decisiones finales de inversión sobre un total de 800 proyectos de crudo y gas por 500 mil millones de dólares y de casi 60 mil millones de barriles de petróleo equivalente, según datos de la consultoría noruega Rystad Energy. Sin embargo, dado que analistas estiman que el petróleo promediará 82.50 dólares por barril el próximo año, cerca de un tercio del
gasto, o un quinto del volumen, probablemente no será aprobado, comentó el jefe de análisis de Rystad Energy, Per Magnus Nysveen. ‘‘A 70 dólares por barril, la mitad de los volúmenes generales están en riesgo’’, comentó. Alrededor de un tercio de los proyectos programados para decisiones finales de inversión en 2015 son los llamados no convencionales, en que el petróleo y el gas son extraídos usando la perforación horizontal, en lo que es conocido como fracturación hidráulica. De esos 20 mil millones de barriles, cerca de la mitad están localizados en las arenas de petróleo de Canadá y en las arenas bituminosas de Venezuela, según Nysveen. REUTERS
glés) del petróleo del mayor productor y exportador de la OPEP para ver posibles indicaciones de las políticas de Arabia Saudita. Algunos analistas han dicho que las fuertes bajas en los OSP de los últimos meses indican que el reino está disputando la cuota de mercado con otros productores. Otros expertos consideran, en cambio, que los OSP sólo reflejan al mercado y que son una mirada más retrospectiva que un indicador adelantado. ‘‘Los sauditas están dejando claro que no quieren perder cuota de mercado’’, destacó Richard Mallinson, analista de la consultora Energy Aspects, durante el Reuters Global Oil Forum. Arabia Saudita y otros productores ricos del golfo bloquearon la semana pasada la propuesta de miembros más pobres de la OPEP, como Venezuela y Argelia, de reducir la producción para apoyar los precios del petróleo, que desde junio han caído un tercio. Fuentes de la OPEP han señalado que el ministro del Petróleo de Arabia Saudita, Ali al-Naimi, dijo durante la reunión de ministros que el cártel debería defender su cuota de mercado, dado que los recortes en la producción sólo ayudarían a productores rivales, incluyendo a los que producen petróleo de esquisto en Estados Unidos. Según fuentes, Naimi tampoco dio ninguna indicación de cuánto tendrían que caer los precios para que Arabia Saudita considere reducir su producción. El jueves los precios del crudo Brent operaban por debajo de 70 dólares por barril. La petrolera estatal Saudi Aramco redujo su precio para enero de su crudo árabe ligero para sus clientes asiáticos en 1.90 dólares por barril desde diciembre a un descuento de 2 dólares por barril al promedio Oman/Dubai. El OSP para el crudo árabe ligero a Estados Unidos se fijó con una prima de 0.90 dólares por barril al Argus Sour Crude Index para enero, una baja de 70 centavos desde el mes previo. Los OSP para el crudo árabe ligero al noroeste de Europa subieron 20 centavos para enero desde el mes previo a un descuento de 3.15 dólares.
AFP, NOTIMEX, AP
Y
REUTERS
Por segundo día consecutivo, esta y otras ciudades estadunidenses fueron escenario de manifestaciones pacíficas y bloqueos de calles en rechazo a la decisión del miércoles de un jurado investigador de no acusar penalmente al policía de raza blanca Daniel Pantaleo por la muerte por asfixia del afroestadunidense desarmado Eric Garner, el 17 de julio pasado. Las protestas, de mañana y noche, ocurrieron en diferentes puntos de Manhattan, Boston, Washington, Chicago, Mineápolis y Los Ángeles, mientras siguió la aparición de nuevos casos de uso excesivo de la fuerza y actos de discriminación policial en Ohio, Carolina del Sur y Arizona. “¡No puedo respirar!”, una de las advertencias que lanzó Garner durante su violenta captura en una calle de Staten Island, se convirtió en el principal lema de unos dos mil manifestantes neoyorquinos, sobre todo después de que la esposa del ahora occiso dijo en conferencia de prensa que los uniformados debieron reaccionar a la alerta de su marido, quien era asmático. “La vida de los negros importa”, fue otra de las consignas que se volvió popular este jueves en Nueva York para denunciar la impunidad policial en casos que involucran a afroestadunidenses desarmados. Los inconformes también marcharon con los brazos en alto para recordar al joven afroestadunidense Michael Brown, abatido el 9 de agosto, cuyo caso fue desechado por un jurado investigador del condado de San Luis, Misuri, que el 23 de noviembre exculpó al policía Darren Wilson (blanco), del barrio suburbano de Ferguson. Los manifestantes cerraron el puente de Brooklyn, y cerca de la medianoche la policía arrestó a algunos inconformes en Times NUEVA YORK.
■ “La
vida de los negros importa”, una de las consignas más escuchadas en Nueva York
Otra jornada de protestas raciales en ciudades de EU por el caso Garner ■ Hay
motivos para creer que la policía de Cleveland usa fuerza irracional: procurador Holder ■ Movilizaciones en Boston, Washington, Chicago, entre otras ■ Algunos arrestos en Times Square
VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014
17
Montgomery fueron suspendidos indefinidamente por “mancillar” el departamento de policía al enviar mensajes de texto que incluían epítetos y comentarios sobre dos colegas de raza negra. En Carolina del Sur, un jurado investigador del condado de Organgeburg concluyó que el policía Richard Combs debe ser juzgado por la muerte a tiros de un afroestadunidense en 2001, que reclamó por una multa de tránsito que consideró injusta. En Phoenix, Arizona, un agente mató a balazos a un hombre de raza negra porque se sintió “amenazado”. El departamento de policía afirmó que Rumain Brisbon, de 34 años, vendía drogas y forcejeó con el uniformado.
“No puedo respirar”, se lee al final de esta pancarta, en referencia a la advertencia que el afroestadunidense Eric Garner lanzó cuando el policía de raza blanca Daniel Pantaleo le aplicó por la espalda una llave de estrangulamiento que le provocó la muerte ■ Foto Xinhua
Square, tras presentarse algunos enfrentamientos no graves. Pantaleo fue librado de todo cargo por un jurado investigador de Nueva York, a pesar de que millones de personas vieron en YouTube el video casero en el que se ve la manera en que un policía aplicó ilegalmente por la
espalda una llave para someter a Garner, hombre robusto de casi dos metros de altura, de 43 años, que vendía cigarros sueltos en la vía pública. Bill de Blasio, el alcalde neoyorquino, reapareció este jueves ante la prensa para expresar su preocupación por las protestas
Marcha en Manhattan, en repudio a la decisión de un jurado investigador que exculpó al policía que mató a un vendedor ambulante de cigarros en julio pasado. La ira contra el abuso policiaco hacia personas de raza negra va en aumento luego de un caso similar que ocurrió recientemente en San Luis, Misuri ■ Foto Reuters
ciudadanas y dijo que dado que hay “preguntas fundamentales que están surgiendo, de manera acertada, sobre la manera en que trabaja, la policía debe cambiar”. En Cleveland, Ohio, el secretario de Justicia, Eric Holder, dio a conocer los resultados de una investigación realizada por la dependencia que dirige y el gobierno municipal de esa ciudad del centro-norte del país, en la que señaló que “hay motivos para creer que la policía local practica un uso de la fuerza irracional e inútil”. La difusión de la pesquisa federal no incluye una evaluación de la actuación de un agente local que el 22 de noviembre pasado mató a Tim Rice, un niño negro de 12 años que jugaba con una pistola de juguete en un parque. “Se pueden tomar medidas concretas, reales y prácticas para asegurarse no sólo de que la policía cumpla su misión de manera constitucional, sino también para promover la seguridad pública, la de agentes policiales, la confianza y la cooperación, la transparencia y la legitimidad”, propuso el equipo de investigación. En Dayton, también en Ohio, dos uniformados del condado
Exigen aumento al salario mínimo
Los trabajadores de varias industrias en Estados Unidos, como las cadenas de comida rápida, trabajo doméstico y de las aerolíneas, realizaron ayer protestas y huelgas por todo el país en demanda de un sueldo mínimo de 15 dólares la hora y otros derechos laborales. Las protestas fueron convocadas por Fight for 15 (Lucha por 15), y se sumaron trabajadores de restaurantes como McDonald’s, Burger King y Wendy’s, así como de aeropuertos como el John F. Kennedy, en Nueva York. Las medidas, respaldadas por sindicatos, son parte de una iniciativa que data de 2010 para que el sueldo mínimo federal suba de 7.25 a 15 dólares la hora. Los salarios no se ajustan desde 2009. Las cadenas de comida rápida dicen que sus locales son propiedad de operadores independientes, quienes son los únicos responsables de los pagos de sus empleados. REUTERS
FABIOLA PALAPA
Y
CARLOS PAUL
En Vicente Leñero, México tiene a un campeón de la libertad y de la verdad, dijo Luis de Tavira, director de la Compañía Nacional de Teatro (CNT), en el homenaje al escritor y dramaturgo mexicano, que ayer se realizó en el Palacio de Bellas Artes. Subrayó que ‘‘descubrir la verdad, hallarla y exponerla fue la pasión que tramó su obra. La libertad siempre fue el camino. Libertad como rigor, como expresión, como creación, la libertad fue el camino para encontrar la verdad y manifestarla, para enfrentar la censura, la violencia del autoritarismo y las mordazas de la corrupción”. De Tavira evocó al Leñero periodista, quien supo elevar ese oficio a la altura del arte. ‘‘Creador de un estilo intransferible, Vicente es el dramaturgo que de modo más cabal asumió el desafío que nos heredó Rodolfo Usigli: que México aparezca en la alta dimensión del teatro”. Finalmente expresó que en conjunto las obras de teatro de Leñero son un valioso edificio de la dramaturgia mexicana, ya que él fue también un ingeniero civil. El segundo en tomar el micrófono fue el titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa, quien reconoció el trabajo de Leñero, ‘‘como una obra construida y definida por la tenacidad”. Destacó ‘‘la voz de Leñero como una de las más representativas de la cultura del país, la cual se vio estimulada durante toda su vida, por su familia amorosa y creativa”.
Vicente Leñero ‘‘es un campeón de la verdad y la libertad’’
VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014
18
■ Larga ovación de familiares, colegas, personajes de la cultura y funcionarios en Bellas Artes
■ El dramaturgo asumió el desafío heredado por Usigli: que México aparezca en la alta dimensión del
teatro, dijo Luis de Tavira ■ Su voz es una de las más representativas de la cultura nacional, expresó Rafael Tovar ■ Dejó un libro para niños; hace un recorrido de su vida, adelanta su hija Estela
Guía, maestro y amigo: Solares
Al adiós al autor de Los albañiles acudieron familiares, colegas y personajes de la comunidad de teatro, cine y literatura, quienes con un minuto de aplausos recibieron la urna con las cenizas de Leñero, quien falleció el miercóles a los 81 años. Las hijas del dramaturgo, Estela, Isabel, Eugenia y Mariana, quienes arribaron alrededor de las 12:13 horas al recinto, colocaron la urna en un pedestal ubicado en el centro del vestíbulo y montaron la primera guardia en compañía de Rafael Tovar, y María Cristina García Cepeda, directora del Instituto Nacional de Bellas Artes. Posteriormente, el titular de la Secretaria de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, Carmen Aristegui, Ignacio Solares, Eduardo Lizalde, Felipe Garrido, Adolfo Castañón, Julieta Egurrola, Arturo Beristáin, Luisa Huertas, Blanca Guerra y Enrique Singer, entre otros, montaron las guardias de honor, mientras los lectores y admiradores del dramaturgo pasaban frente a la urna con las cenizas.
Luis de Tavira (en los micrófonos) y, en primera fila, Juan Meliá, Estela, Isabel, Eugenia y Mariana, hijas de Vicente Leñero; Emilio Chuayffet y Rafael Tovar y de Teresa, ayer, durante el tributo al escritor en el máximo recinto cultural del país ■ Foto José Antonio López
Una recopilación de artículos escritos en su columna Lo que sea de cada quien, que Vicente Leñero (1933-2014), publicó durante 12 años en la Revista de la Universidad de México, será en fecha próxima editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, aseguró Ignacio Solares, director de la publicación. Su columna, destacó Solares, ‘‘fue un modelo en el ámbito de lo literario y periodístico. Mucha gente compraba la publicación universitaria sobre todo para leer la columna de Leñero, quien era la estrella de la revista”. Añadió: ‘‘Compartíamos la preocupación de los temas religiosos; me descubrió grandes autores, fue mi guía, mi maestro y amigo. Su muerte es una pérdida irreparable. El mejor homenaje es releerlo”. Por otro lado, la dramaturga y directora teatral Estela Leñero
Franco, hija del maestro, adelantó: ‘‘Hay un libro para niños que elaboró junto con el escritor Felipe Garrido, donde además de una recopilación de fotografías, Vicente Leñero cuenta muchas de sus experiencias de niño y adolescente. Es un especie de recorrido que hace de su vida. ‘‘Se trata de un libro que ya está preparado y que Garrido intenta concretar para su publicación”, dijo Estela. ‘‘Una vez le pregunté que por qué no publicaba los guiones de cine que no se llevaron a la pantalla grande, pero él decía, pues sí no se llevaron a la cámara, pues ya qué. También hay un borrador de un artículo que posiblemente se publique en enero próximo, en la Revista de la Universidad, sobre José María Fernández Unsaín, sobre su actividad como poeta y su relación con quien fue el presidente de la
Sociedad General de Escritores de México”. El editor Gerardo Villa del Ángel, añadió la creadora escénica, ‘‘va a publicar otro tomo del Libro rojo. Mi padre fue de mucha importancia para mi carrera y la relación con mi madre lo marcó y lo impulsó. Además de la literatura, le dio su razón de existir. Con nosotras, sus hijas, tuvo una relación particular. Fue mi maestro, colega y amigo. Con él aprendí a escribir teatro, aunque luego él decía que ya lo traía. Así lo mismo con mis hermanas Isabel y Eugenia, quienes son pintoras, y con Mariana, que se dedicó a la neurolingüística. Acompañadas por él pudimos escoger un camino propio, pues como se dijo, uno de sus principios era la libertad de expresión y una de sus virtudes era su generosidad.
‘‘Mi madre decidió quedarse en casa, acompañada por su hermana y gente querida, para esperar las cenizas de mi padre al regreso del homenaje en el Palacio de Bellas Artes.” Entre los asistentes estaba el actor Daniel Giménez Cacho, quien comentó: ‘‘Vicente Leñero me vio crecer y siempre me cobijó, aconsejó y criticó. Teníamos una relación de mucha generosidad de su parte. ‘‘Él tenía una postura muy radical en defensa del teatro mexicano. En ese terreno hizo una gran labor de escribirlo, defenderlo y comentarlo.” El también actor Arturo Beristáin expresó: ‘‘El país necesita de mentes como la de Vicente Leñero, con la lucidez y el compromiso que tuvo con las mejores causas. Fue un periodista, novelista y dramaturgo extraordinario’’.
VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014
ABRIL
DEL
RÍO
Con un extenso mensaje centrado en la violencia, la intolerancia, la inseguridad y la falta de educación en la sociedad mexicana, Emilio Chuayffet, titular de la Secretaría de Educación Pública, entregó el Premio Nacional de Deportes (PND) en una ceremonia que por primera vez, desde su edición inicial en 1975, no fue encabezada por el Presidente de la República. Tras citar la vinculación del deporte en la cultura de los antiguos mexicanos, el funcionario reconoció a los galardonados como “la afirmación de que el empeño físico y mental se valora sólo a través de la voluntad”, y que la recompensa consiste más que nada en reconocer nuestras propias capacidades y fortalezas para aplicarlas con rigor y disciplina. Destacó a la raquetbolista Paola Longoria, quien se hizo merecedora por segunda vez del galardón, esta vez por su trayectoria en el rubro de mérito deportivo. La exaltó como “ejemplo de la disciplina y la mentalidad de las mujeres que actualmente están transformando a México”. Resaltó al IMSS, reconocido por su contribución al deporte, al árbitro Miguel Ángel Ramírez, botón internacional en cuatro justas veraniegas; en la categoría de no profesional al clavadista Rodrigo Diego, medallista en Juegos Olímpicos de la Juventud y Mundial juvenil, y al paralímpico Eduardo Adrián Ávila, débil visual campeón del orbe. Asimismo, al pelotero Adrián González, el mejor bateador de la historia, distinguido por segunda ocasión, pero al igual que en 2013, el primera base de los Dodgers de Los Ángeles no llegó a la ceremonia, que en su caso, por ser profesional, además de segunda vez, sólo consistió en una medalla de oro.
ROSALÍA A. VILLANUEVA
“En el polo acuático nadie esperaba nada bueno de nosotros y esta medalla es muy especial, porque creímos y tuvimos la confianza de ganar un oro, cuyo mérito es del equipo y de los padres de familia”, afirma Oliver Álvarez Basilio. Uno de los pilares de la selección varonil en la justa centroamericana, con experiencia de 20 años, atribuye que lo más importante de ese logro sería que la disciplina sea tomada en serio y no se le vea más como “el patito feo” de las actividades acuáticas. No es la primera vez que México consigue el título. Lo hizo en El Salvador 2002, donde Álvarez y otros jugadores de la UNAM, entre ellos Maximiliano Aguilar, el portero Orlando Ortega, Hermes
Reconoce Chuayfett fortaleza, disciplina y mentalidad en deportistas ■
El pelotero Adrián González no asistió a la entrega del PND por retraso en el aeropuerto de Toluca
Paola Longoria, Rodrigo López, Eduardo Ávila, Iván Bautista, Miguel Ángel Ramírez y Sergio Zúñiga, los otros galardonados ■ El entrenador de los triquis destinará el monto del premio para construir aulas ■
La raquetbolista Paola Longoria recibió por segunda vez el Premio Nacional de Deportes. La flanquean el titular de la Conade, Jesús Mena (izquierda), el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayfett, y el presidente del Comité Olímpico Meixicano, Carlos Padilla Padilla ■ Foto Yazmín Ortega Cortés
Fue Jesús Mena, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, quien recibió el galardón, mismo que más tarde entregaría al pelotero, quien tuvo que sortear un retraso en el aeropuerto de Toluca. El Consejo de Premiación destinó dos galardones en el ru-
bro de entrenadores: por segunda vez a Iván Bautista, productor de una nueva generación de clavadistas exitosos, y a Sergio Zúñiga, mentor de los afamados niños triquis, quienes al ser mencionados arrancaron la ovación en el patio de Los Trabajos de la SEP, a cuya comunidad el
galardonado destinará el monto del premio: 675 mil 350 pesos que, según dijo, serán aplicados en la edificación en la montaña de aulas escolares con equipo electrónico. En su momento, Chuayfett resaltó que si bien “hay quienes quisieran que todos los problemas de
“El oro en polo acuático es mérito nuestro y de padres de familia”
Esperaban que fracasáramos en los JCC, señaló Oliver Álvarez Basilio ■
Ponce y Armando García formaron parte de una generación que emigró a Europa, fundamentalmente a la liga española. Oliver, quien se había retirado en 2008, regresó hace unos meses tras una operación en el hombro derecho. Se rehabilitó en el Centro de Entrenamiento 54D, donde trabaja, y con un par de viajes y pocos partidos de preparación. El jugador de casi dos metros de estatura y 33 años de edad señala que para los directivos, la
Federación Mexicana de Natación y la vicepresidencia de polo acuático fue “una sorpresa, para nosotros no. Esperaban que fracasáramos como siempre. “Cuando ganamos en 2002 nos dijeron que porque Cuba no había estado y ahora que regresó demostró que no es la potencia de hace más de 20 años, al menos en mi deporte ya no. “Pasamos por encima de los cubanos –los otros conjuntos fueron Puerto Rico, Colombia, Guatemala y Trinidad y Toba-
go–, y la final ante Venezuela que nos sorprendió por el desarrollo que han tenido, pero les ganamos (7-6)”, relata el hijo de Queta Basilio. Espera que con este logro se pueda rescatar al polo acuático que “casi nadie conoce en México”, para que no se repita como en el pasado que los recompensan con una beca y sin viajes ni partidos de preparación. “Hay un bache generacional, un retraso brutal y es preocupante, porque (los veteranos) tuvi-
la educación se resolvieran en un solo momento, les recuerdo que el prontismo no genera reformas, que ustedes los jóvenes nos han dado ejemplo de como se construye el éxito: con tiempo, dedicación, perseverancia y trabajo de equipo”. Señaló que el compromiso con los deportistas destacados “no termina aquí. Su ejemplo nos inspira a seguir pomoviendo por todos los medios a nuestro alcance el deporte y la enseñanza porque forman parte del progreso de México. “Paola (Longoria) lo dijo, el año que entra, cuando presentemos a México el nuevo modelo educativo de la educación básica, verán que regresa desde el prescolar, la educación básica y hasta la educación media superior, la educación física, la educación artística y la educación cívica”, promesa que le redituó en vítores entre la concurrencia. En su turno, Mena Campos calificó de exitoso el desempeño de la delegación mexicana en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en los que se ganaron alrededor de 10 medallas de oro menos de las estimadas –sin haber superado a Cuba–, y agradeció el apoyo de las familias de los deportistas. “No hay mejor inversión que aquella que se realiza para ellos –hijos–, son orgullo y satisfacción para la nación”. mos la oportunidad de volver y aportar ese toque de experiencia. Falta trabajo, hay estados donde se juega el waterpolo, en el Distrito Federal somos los mismos (clubes). “Se ganó el pase a los Juegos Panamericanos (Toronto 2015), pero si no se trabaja en serio pasarán otros 16 o 20 años para que México pueda regresar a unos Juegos Olímpicos”, desde su participación en Montreal 1976.
■ SACAPUNTAS Pulido firmó y le saldrá más caro que la tarjeta de crédito
A superar la etapa de dolor, llama Peña
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
REPIQUE
Cuando los árbitros meten la pata y el INE mete mano, ni modo que no se les reclame.
Vicente Leñero ‘‘es un campeón de la verdad y la libertad’’ Larga ovación en Bellas Artes
n
18
Otra jornada de protestas en ciudades de EU por caso Garner n
“La vida de los negros importa”, una de las consignas en NY
n
17
Paola Longoria recibió otra vez Premio Nacional de Deportes n
Adrián González no asistió por retraso en el aeropuerto
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5187
Presenta plan emergente para reactivar la economía de Guerrero n
Iguala “va a generar un hito” en la historia de la entidad y del país
n
n Anuncia
apoyos fiscales en los principales centros turísticos del estado Equivocó la estrategia para enfrentar la crisis, afirman expertos
n
n
n
Padres de desaparecidos piden efectuar búsqueda ciudadana de los normalistas
19
n
Los precios del petróleo, a la baja
COLUMNAS
11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
La Jornada San Luis se publica de lunes a viernes. Gracias por su preferencia.
n
8, 10 y 13
La mezcla mexicana se cotizó abajo de 60 dólares n
México, DF. Cabalgata en Xochimilco para apoyar a los familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa n Foto: La Jornada
n
16