Vuelve el miedo

Page 1

Vuelve el miedo

Jueves 6 de octubre de 2016

Año 18

Número 5661

“Balacera”, “ejecución”, “un muerto”, “tres muertos”

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

n

Directora General: Carmen Lira Saade

Mensajes de audio y videos atemorizantes circularon ayer en la capital potosina

La información oficial fue insuficiente para detener versiones difundidas en redes

PREPARAN FRENTE DE RESPUESTA RÁPIDA A CONTINGENCIAS

n

La realidad ha superado los deseos optimistas en materia de seguridad: Iglesia n

No caer en psicosis por alza delictiva, pide el director de Seguridad Pública municipal

n

Vendedor de automóviles fue asesinado a balazos en la colonia Ricardo B. Anaya

n

MEJORA LA CALIFICACIÓN

Se suma Cinthia a desaparecidos n

4

En Villa de Zaragoza, afectada hace casi 90 días por un torbellino, el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, anunció la creación de un grupo interinstitucional para atender los casos de daños por fenómenos meteorológicos. En la imagen, el jefe del Ejecutivo estatal conversa con una de las habitantes a quienes se les reconstruyó su vivienda. n 5

El martes fue la última vez que se supo de la joven n

Voy para la casa, llegó en 10 minutos, dijo a su familia desde la parada del camión n En Rioverde no encuentran a dos menores

Es seguro que en 2017 habrá menos obras, dice Seduvop n

Jorge Torres

En su estudio Las ciudades más habitables de México 2016, la casa encuestadora Gabinete de Comunicación Estratégica dio a conocer que durante lo que va de la administración de Ricardo Galalrdo, la capital de San Luis Potosí ascendió 25 posiciones en el Índice de Satisfacción con los Servicios Cotidianos, Especiales y Comunitarios. n 6

n

n

3

5


Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo Coordinador de edición de internet: Jaime Nava Noriega

Correos electrónicos:

Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx

JUEVES 6 DE OCTUBRE DE 2016

2

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Jorge Torres n El pasado 4 de octubre fue vista por última vez Cinthia Paola Castro Rodríguez, de 26 años de edad, esto cuando esperaba el camión en la parada de avenida Constitución con la avenida Salvador Nava, y aunque la familia tuvo comunicación previa con ella y les dijo que en 10 minutos llegaba a casa, al pasar mucho tiempo se preocuparon, le marcaron y ya no fue localizable, relató su hermana, Jessica Castro Rodríguez. Al respecto, la hermana de Cinthia indicó que desde el martes a las nueve de la noche no se sabe nada de ella; relató que salió de trabajar a las ocho de la noche, por el rumbo de Soriana, y una alumna le ofreció llevarla a la parada de autobús que está Constitución y Salvador Nava. Además, señaló que su mamá le habló faltando cinco para las nueve y Cinthia le dijo que en 10 minutos iba para la casa, pero esa fue la última comunicación que tuvo con la familia, pues

Piden activar Alerta Amber para localizar a Cinthia Paola n

La joven fue vista por última vez el 4 de octubre por la noche; esperaba el camión

pasadas las nueve su esposo recibió una llamada de ella pero no alcanzó a contestar. Ya cerca de las 10 de la noche comenzó la preocupación, ya que ya se había tardado, por lo que le marcaron, pero el teléfono mandaba a buzón. Desde entonces no se sabe de ella. Jessica expuso que por parte de la familia salieron a investigar en los alrededores y en la zona donde ella les dijo que estaba esperando el camión, pero no lograron tener alguna pista de su paradero, y aseguró que su hermana no tenía planes de salir, y directamente del trabajo iría a

casa, porque ya tenía una rutina bien establecida. Asimismo, dijo que ya entablaron contacto con amigos de ella, pero nadie recibió algún contacto de su parte. También, explicó, desde ayer por la mañana se puso la denuncia respectiva ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), en donde ya se abrió una carpeta de investigación y se espera en breve la emisión de la Alerta Amber. “Solicito su ayuda para localizar a mi hermana porque la extraño mucho, no sabemos nada de ella, y como hoy me pasa a mí, mañana le puede pasar a

alguien más y yo estaría dispuesta a ayudar. Por favor, difundan la imagen”, manifestó Castro Rodríguez, quien aseveró que no están buscando culpables, sólo que Cinthia Paola regrese pronto con su familia. Cualquier información al teléfono 8121498.

de la ciudadanía para que brinde cualquier información que pudiera llevar a la localización de los jóvenes a los teléfonos 4442358584 y 4444512491. En este caso, la Alerta Amber está activada por la joven.

La joven de 15 años Lilia Anayeli Compeán Alonso está desparecida desde el pasado lunes 3 de octubre. Fue vista por última vez al salir del CECATI 118, en la capital del estado, por lo que su padre, Juan Manuel Compeán, pidió el apoyo de la Policía de Rioverde para que revisen en los distintos hoteles del municipio y ver si en alguno se encuentra la joven, pues, de acuerdo a investigaciones, Lilia y otro joven de 15 años habrían ido a aquél municipio, pero se desconoce su paradero. Virginia Castillo Saldierna, madre de este otro joven, también está solicitando a las autoridades apoyo para encontrarlo. Lilia vestía un pantalón de gabardina color azul marino, suéter café y una bolsa color menta con una imagen del personaje Bety Boop. Se pide el apoyo

“Sinceramente le queremos decir al gobernador Juan Manuel Carreras López: ¿Qué esta pasando en San Luis Potosí? Cada vez hay más desaparecidos, es una situación en donde ya no sólo es la violencia generalizada sino también sustracción de personas de forma indebida, no sabemos con que fines”, reclamó el activista Ricardo Sánchez, del Centro de Derecho Humanos Samuel Ruiz, quien subrayó que la asociación ha colaborado en la búsqueda de personas desparecidas, como el caso de los cuatro jóvenes en el gobierno de Fernando Toranzo Fernández, el caso de Zoé Zuleica, que sigue desaparecida desde el 27 de diciembre de 2015, entre otros, en donde la ciudadanía se ha acercado con ellos a solicitar apoyo. Apuntó que en el caso de Cinthia Paola están apoyando a la familia para su localización.

En Rioverde también buscan a jóvenes desaparecidos

Pide Policía Municipal no caer en psicosis por alza delictiva

Esquema de Base de Operaciones Mixta está funcionando

La familia tuvo comunicación previa con ella y les dijo que en 10 minutos llegaba a casa n Foto: César Rivera

Angélica Campillo n El director general de Seguridad Pública Municipal de la capital, Antonio Garza Nieto, hizo un llamado a los potosinos para que no caigan en psicosis debido a los hechos delictivos suscitados en fechas recientes en la ciudad. Rechazó que el que se sigan presentando hechos delictivos pon-ga en duda la efectividad del esquema de Base de Operaciones Mixta, con el cual se trabaja desde hace dos meses y donde participan la Federación, el Estado, el Ejército, la Marina, la Policía Ministerial, además de los municipios de Soledad de Graciano Sánchez y el de la capital potosina, pues aseveró que sí ha habido resultados positivos, y “el trabajo se está ha-

ciendo… el estar cubriendo todas las partes de la capital y el municipio de Soledad, estamos trabajando y actuando ante la eventualidad que se presente”. Manifestó que la corporación municipal está trabajando con el mismo estado de fuerza que se recibió desde hace un año, no obstante la población ha crecido, por lo que sí hace falta personal que se integre a la Policía Municipal. En ese contexto, hizo un llamado a la ciudadanía para que participe con las instancias de seguridad y evidencie los hechos delictivos, pues el principal problema para que no se actúe es la ausencia de denuncia de la parte afectada, “y lamentablemente ante la ausencia de ésta el delincuente va a salir al día siguiente”. Asimismo, lanzó una invita-

ción a la población para no entrar en psicosis o tensión ante lo que pueda suceder. Por separado, el alcalde de la capital potosina, Ricardo Gallardo Juárez, reconoció que el tema de la seguridad es uno de los rubros a mejorar en su administración, y en ese sentido refirió que el pasado martes se reunió con el gobernador Juan Manuel Carreras López; con el procurador del estado, Federico Garza Herrera; con el titular de la Doceava Zona Militar, Germán Antonio Bautista, y con demás mandos encargados de la seguridad, con quienes se acordó el arribo a la ciudad de más convoyes del Ejército para disminuir la delincuencia: “se están armando más operativos y es cuestión de tiempo para que esto vaya bajando”, finalizó.

“¿Qué esta pasando en San Luis Potosí?”, cuestionan

Aún hay tiempo para controlar inseguridad

Congreso ha sugerido cambios en el gabinete de seguridad n

n

JUEVES 6 DE OCTUBRE DE 2016

3

n El presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso del Estado, Manuel Barrera Guillén, consideró que las autoridades todavía están a tiempo de tomar medidas y diseñar una estrategia para combatir la inseguridad en el estado y evitar que la situación se complique como ocurrió en 2010. Manifestó que los ataques contra los antros, los asaltos en la vía pública, incluyendo a los adultos mayores, y los robos en casa habitación, son ejemplos de que hay un descontrol, además de los delitos de alto impacto que generalmente son atribuibles a integrantes del crimen organizado por las características que tienen. El legislador señaló que se le han hecho llegar varias consideraciones al Poder Ejecutivo sobre la conveniencia de realizar cambios en los mandos de la seguridad pública, respetando el ámbito de las facultades de cada poder, pero con base en la preocupación que manifiestan los ciudadanos a los representantes populares.

Barrera Guillén añadió que “las autoridades deben hacer lo que sea necesario para que los ciudadanos se sientan seguros, que nuestros hijos puedan estar sin preocupaciones de algún tipo de atentando; todos merecemos pasear y hacer nuestra vida normal en este hermoso estado de San Luis Potosí”. Expuso que las alarmas de lo que pasó en 2010, donde la delincuencia se desbocó, están ahí, y “debemos aprender todos de lo que ya vivimos, no queremos regresar al miedo, a la zozobra, a las balaceras, a la inseguridad en su máxima expresión; esa etapa no debe regresar y todos debemos hacer la parte que nos corresponde para evitarlo”. Con acciones bien dirigidas, estrategia y disposición, la autoridad podría evitar que esa historia se repita: “estamos a tiempo todavía, por eso insistimos en que se tomen las medidas que sean necesarias para tener buenos resultados y seguiremos insistiendo con las autoridades para que hagan mejor su trabajo”, concluyó.


n Regresó el miedo a San Luis Potosí. Las últimas semanas ha ido creciendo la intensidad de la violencia en todo el estado, especialmente en la capital, aunque las autoridades se niegan a reconocerlo o, por lo menos, a aceptarlo públicamente. A pocas horas de que el director general de Seguridad Pública Municipal del ayuntamiento capitalino, Antonio Garza Nieto, hiciera un llamado a la población para evitar caer en psicosis, ésta fue inevitable. Las redes sociales comenzaron a arrojar reportes acerca de disparos de arma de fuego en la colonia Ricardo B. Anaya. “Balacera”, “ejecución”, “un muerto”, “tres muertos”, la información iba y venía imprecisa o a cuentagotas. En Whatsapp se compartieron distintos audios donde voces masculinas y femeninas aseguraban ser testigos de cierres de vialidades derivadas de un nuevo episodio violento en la capital del estado: “tengan mucho cuidado y retírense lo más pronto posible”, pedía una mujer antes de finalizar la grabación. En otro de los audios una voz masculina aseguró: “Chavooos,

“Balacera”, “ejecución”, “un muerto”, “tres muertos”; se desató la psicosis n

En redes sociales circulan desde reportes de disparos hasta audios atemorizantes

reporte de último momento, reporte de último momento: tengan cuidado, antros, bares, están pintados de color de rojo. Quien no se reporte lo van a balacear, así que tengan mucho cuidado al recoger a personas en antros, tugurios y todo eso. Acaban de balacear el Tavares también, por favor, banda, tengan mucho cuidado. La ciudad entró en código rojo, acaban de pasar el dato”. Un video grabado desde el interior de un camión urbano dejó ver a un grupo de personas corriendo para protegerse tras haber escuchado las detonaciones; mientras la gente a bordo de sus vehículos hacían sonar desesperadamente el claxon en un intento por desatascarse de la posible trampa que significa el quedar atrapado en el tránsito de la tarde durante un enfrenta-

“No estamos en la gloria”, dice Priego

Jorge Torres n “Tenemos que reconocer que no estamos en la gloria, ese es el primer paso: la gloria no es San Luis Potosí, reconocer con toda humildad que la realidad ha superado los deseos más optimistas en materia de seguridad”, manifestó el vocero del arzobispado de San Luis Potosí, Juan Jesús Priego Rivera, al referirse a la escalada de hechos delictivos que se ha presentado en la ciudad desde inicios de esta semana. Señaló que como sociedad no debemos acostumbrarnos a vivir con la violencia, y aseguró que “no se trata de tirarle a nadie”,

miento. Casi una hora después de lo ocurrido las autoridades emitieron, por medio de sus redes sociales, breves mensajes para confirmar un muerto y un herido por disparo de arma de fuego. Sin embargo, la ausencia de información oficial fue llenada por más mensajes y nuevos audios que acercaban el terror a otros sitios de la ciudad: la supuesta “balacera en Muñoz” desató tal histeria entre los potosinos que fue necesaria la emisión de mensajes desde las cuentas oficiales de seguridad pública para pedir a la ciudadanía “no caer en falsos reportes […] En Muñoz no ocurrió ningún evento delictivo”. También hubo quienes preguntaron: “¿Cuántos audios son?” e intercambiaron el número de

pero la invitación que hace la Iglesia a las autoridades estatales es cambiar la estrategia en materia de seguridad porque no está funcionando la actual: “estamos a la espera de una táctica más inteligente y ojalá San Luis Potosí no se convierta en un estado en donde la delincuencia lleve las riendas”, enfatizó. Priego Rivera destacó que no se quiere que San Luis Potosí llegue a situaciones violentas como las que se viven en otros estados, y consideró que se está a tiempo para detener a los grupos criminales que creen que tienen “la riendas de la ciudad” o que piensan que pueden tenerlas,

pues “para eso está la fuerza pública, para disuadirlos y hacerles ver que están en un profundo error”. Asimismo, expuso que se está viviendo un época de violencia que espera sea pasajera, pero reiteró que lo fundamental es que las autoridades reconozcan que la estrategia usada no ha sido la correcta. Finalmente, apuntó que, aunque no se puede asegurar qué está provocando esta ola de violencia, si es alguna disputa entre grupos delincuenciales o son hechos de ajuste de cuentas, independientemente de esto, es una señal para que los ciudadanos sepan que hay grupos delictivos en el estado y que deben cuidarse al salir a la calle, por lo cual también debe haber una policía más cercana a la ciudadanía, porque algo está fallando y el Estado debe ser consciente de ello.

plicado, pero debe haber un real compromiso”, enfatizó. Señaló, además, que el crecimiento industrial que se vive en el estado viene también acompañado de la parte negativa, que es la inseguridad, por lo que, aparte de estar puntualizando esta situación como empresarios, también se están haciendo reuniones con las autoridades correspondientes para ver cómo va el tema de la seguridad y las estrategias que se implementan en este sentido. Asimismo, sentenció que hay mucho por hacer en materia de seguridad, pues pareciera que se está saliendo de control la problemática, y por ello las autoridades

tendrán “que caminar mucho más rápido” para que esto de alguna manera se controle, ya que si bien es cierto que viene un momento muy positivo para el estado con la llegada de empresas, este tipo de situaciones podrían afectadar este buen crecimiento para San Luis Potosí. Recalcó que “es un fenómeno hasta cierto punto: a mayor crecimiento, la parte negativa también crece. Tenemos que estar preparados en muchas situaciones, una de ellas la seguridad, es algo integral, si no estamos preparados para este gran desarrollo que se viene no vamos a tener el resultado que se espera”.

Autoridades deben reconocer que algo está fallando: Iglesia n

Se ve reflejado en lo que está pasando en la entidad: Cedillo

Hace falta coordinación en el BOM, dice líder de Mujeres Empresarias n

Jorge Torres n La presidenta de Mujeres Empresarias Canaco-Coparmex, Alejandrina Cedillo Campos, consideró que, aunque la Base de Operaciones Mixta (BOM) es un acción importante para abatir los índices de inseguridad en la zona metropolitana, ha faltado coordinación entre los tres nivel de gobierno, porque si no la inseguridad nos puede rebasar: “falta más coordinación, más organización, porque eso se ve reflejado en lo que está pasando; sí tendría que caminar al paso que camina la inseguridad, tendrán que poner todo el esfuerzo, sé que es com-

JUEVES 6 DE OCTUBRE DE 2016

4

archivos sonoros entre sus contactos como si fueran coleccionables. Poco importaron los avisos institucionales, las redes cuestionaron la credibilidad de la información proveniente de quienes hace unos días aseguraban que San Luis Potosí era un estado seguro; pero que en menos de 48 horas ya acumula

cuatro hechos delictivos que involucran descargas de armas de fuego. Peñasco convertido en vertedero de cuerpos, jóvenes que desaparecen de las calles capitalinas o empresarios que amanecen sin vida en baldíos. Volvió la violencia y, con ella, la psicosis, la desinformación, el temor, las dudas y los rumores.

I NCONTROLABLE

Schesüs MB

Vendedor de automóviles, la víctima

Otra balacera, ahora en la B. Anaya; un muerto n

n

n La tarde de ayer una se registró intensa movilización policiaca en la colonia Ricardo B. Anaya luego de que hombres a bordo de un vehículo Stratus de color gris con vidrios polarizados realizaran múltiples detonaciones de arma de fuego en contra de dos personas provocando la muerte de una de ellas e hiriendo en la pierna a un joven de aproximadamente 25 años que tuvo que ser trasladado a un hospital para recibir atención médica. De acuerdo con la información que se obtuvo hasta el cierre de la edición, la víctima se dedicaba a la venta de automóviles y el ataque fue perpetrado afuera de su domicilio particular, quedando su cuerpo tendido sobre el pavimento tras haber recibido varios impactos de las, por lo menos, quince balas que fueron disparadas en las inmediaciones de la iglesia de la Estrella que se encuentra en la colonia referida.

n

Los agresores se encontraban cerca de la casa del ahora occiso y éste, sin saberlo, había pedido comida a domicilio. Al verlo salir para recoger sus alimentos, los hombres abrieron fuego en su contra causándole la muerte y resultando lesionado el repartidor. Testigos de los hechos informaron a los agentes que la agresión se registró después de las 19horas, cuando desde el interior del vehículo se accionaron las armas para posteriormente huir a toda prisa del lugar. Vecinos y testigos de los hechos llamaron al número de emergencia 066 para dar aviso de lo ocurrido. Al lugar llegaron elementos de todas las corporaciones para asegurar y acordonar la zona. Igualmente iniciaron un operativo de búsqueda para localizar y detener a los agresores. Este es el cuarto hecho violento que se presenta de manera consecutiva en la capital del estado en menos de dos días.


Villa de Zaragoza n Tras constatar los avances en la atención a familias de Villa de Zaragoza, afectadas por un torbellino en junio pasado, el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, asentó que no dejará solo a ninguno de los potosinos que lo requiera, y que además de las acciones de prevención que se emprendan desde la administración estatal, también se construirá un gran frente para atender y dar respuesta rápida a quienes lo necesiten, “porque trabajando en equipo prosperamos juntos”. En una visita efectuada a este municipio, el mandatario estatal constató los apoyos entregados junto con el ayuntamiento del lugar, con una inversión de más de 4.5 millones de pesos en la reconstrucción de inmuebles impactados por la contingencia natural en este municipio A casi 90 días del fenómeno, Carreras López acudió a esa demarcación acompañado de titulares de distintas dependencias estatales y el delegado de Prospera en la entidad, Hiram Javier Ventura Hernández, a fin de supervisar y dar seguimiento al programa de trabajo interinstitucional implementado en forma inmediata tras el siniestro. Tras serle rendido un informe de avances, el gobernador, acompañado del alcalde Javier Gómez, entregó reconocimientos a los participantes voluntarios así como a los representantes de las instancias de colaboración. Ahí mismo, el mandatario recibió el agradecimiento de los pobladores de Villa de Zaragoza. María Teresa Hernández Corpus, una de las afectadas por el torbellino y beneficiaria de las acciones de remediación, dijo

Anuncia Carreras frente para atender daños por fenómenos meteorológicos n

El gobernador acudió a Villa de Zaragoza a constatar ayuda a afectados por torbellino

que nunca había recibido un apoyo tan rápido, efectivo y necesario por parte de un servidor público, lo que es una muestra que se puede confiar en él plenamente. El gobernador Carreras López en un breve mensaje externó que dentro de la adversidad es posible que surja lo mejor de cada quien y ante este torbellino se mostró que a los potosinos habitantes de Villa de Zaragoza lo que los unió fue la fraternidad. En el informe se le detalló al gobernador que a través de la Sedesore se apoyó a 178 hogares, con la rehabilitación de techos, muros y pisos. Asimismo, con la cooperación de la CFE, se alcanzó el restablecimiento del servicio y fue rehabilitada la red eléctrica, fueron retirados postes caídos y repuestos con nuevos. A través de la secretaria general de gobierno se canalizaron recursos del Fondo para Contingencias Naturales del estado. Mediante la unidad estatal de protección civil se procedió al retiro de árboles caídos, la conformación y capacitación de comités especializado en la materia. A través de la Sege y e IEIFE fueron atendidos los planteles Ignacio Zaragoza, Joaquín Baranda, Mártires de la Revo-lución, la EST 28 y el Cobach 29, con acciones de impermeabilización,

Importante, buscar más presupuesto

Seduvop deberá hacer “muy buena selección de obras” n

n Debido al recorte presupuestal de la Federación “ahora tenemos que hacer una muy buena selección de obras”, refirió el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obra Pública (Seduvop), Leopoldo Stevens Amaro, quien precisó que “si antes hacíamos cinco obras, ahora sólo vamos a poder dos o tres”. Dijo, además, que lo que es seguro es que en 2017 se van a poder hacer menos obras, pero todavía no se sabe cuáles, el tema es que todavía ni siquiera se sabe cómo va a quedar el presupuesto, porque una cosa es la propuesta de paquete económico que presenta el Ejecutivo de la república y otra cosa es cómo

JUEVES 6 DE OCTUBRE DE 2016

5

queda aprobado después de las modificaciones que le hacen los diputados federales. Asimismo, puntualizó que estos días son cruciales para ir a ver a todos los diputados que sea posible para que puedan apoyar a la entidad en diferentes proyectos, sobre todo porque está muy peleado el presupuesto y se tiene que batallar para conseguir el dinero para los temas prioritarios de San Luis Potosí. Stevens Amaro añadió que, de hecho, él también estará haciendo viajes a la Ciudad de México para poder reunirse con la gente que toma las decisiones y se pueda asegurar un buen presupuesto en materia de obras para la entidad potosina.

levantamiento de malla perimetral, reconstrucción de pisos y techos, reposición de vidrios así como reparación de portones conforme han sido requeridos. Con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, fueron rehabilitados dos invernaderos tipo túnel de baja tecnología y se fomentó

la producción de jitomate en una superficie de 5x10 metros mientras que la SEGAM ayudó con acciones de reforestación y se colaboró en la organización comunitaria El ayuntamiento de Villa de Zaragoza participó en medidas como el diagnóstico de afecta-

ciones, la habilitación de albergue, la distribución de materiales y entrega de láminas así como en la conformación de la brigada para la rehabilitación de viviendas, aunado al financiamiento de un programa de empleo temporal de beneficio a los propios pobladores afectados.

Pugnaría la Sedeco por evitar alzas en los impuestos estatales

La inversión para las obras en en Villa de Zaragoza de más de 4.5 millones de pesos.

n

Incremento del ISN sería benéfico para la industria, considera

Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del gobierno del estado (Sedeco), Gustavo Puente Orozco, adelantó que dialogará con el titular de la Secretaría de Finanzas, José Luis Ugalde Montes, para ver la manera de seguir teniendo recursos sin tener que incrementar impuestos para 2017 que puedan desincentivar el crecimiento económico. El funcionario indicó que no tiene información oficial de que ya se haya decidido algún aumento de algún impuesto, como pudiera ser el caso del Impuesto Sobre La Nómina (ISN), y es algo que se tendría que hablar con el encargado de las finanzas estatales: “hay com-

promisos que por supuesto tiene el estado, como El Realito y BMW; hoy tenemos nuevos retos”, aclaró. No obstante, dijo saber que el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, está realizando todo su esfuerzo en materia de gestión de recursos para que se pueda tener la suficiencia presupuestal que permita no tener que buscar alternativas como incrementar impuestos o incluso tener que solicitar algún crédito. Puente Orozco manifestó, de igual forma, que, aunque así fuera y se decidiera un incremento en el ISN, a lo mejor sería benéfico para el ramo industrial, puesto que, recordó, está establecido por

ley que los remanentes de este impuesto están dirigidos al fideicomiso para el desarrollo económico del estado y de ahí han podido salir recursos como los más recientes para rehabilitar las zonas industriales de la capital, de Ciudad Valles y Matehuala. Por su parte, el titular de la Secretaría de Finanzas, José Luis Ugalde Montes, aseveró que en estos momentos no se tiene contemplado ningún incremento en los impuestos y mucho menos en el caso del ISN, aunque está bajo análisis la posibilidad, pero no quiere decir que sea un hecho ni que tendría que ser precisamente en este impuesto, que a la fecha es donde mejores resultados se han tenido.


n La casa encuestadora Gabinete de Comunicación Estratégica dio a conocer que durante 2016, la capital de San Luis Potosí ascendió 25 posiciones en el Índice de Satisfacción con los Servicios Cotidianos, Especiales y Comunitarios, lo que refleja a nivel nacional el esfuerzo y la competitividad de la administración del Alcalde Ricardo Gallardo Juárez por mejorar los servicios municipales otorgados a la ciudadanía, superando a Morelia, León, Guanajuato, el área metropolitana de Guadalajara y otras 24 ciudades del país. En su estudio Las ciudades más habitables de México 2016, en el que los propios habitantes evalúan distintos aspectos de 55 ciudades de la República Mexicana, Gabinete de Comunicación Estratégica ubicó a la ciudad capital en la posición número 27, cuando en 2015 se situaba en el 52, superada por casi todas las ciudades analizadas al prestar mejores servicios en las tres

Reconocen ciudadanos avances en la capital potosina: encuestadora n

JUEVES 6 DE OCTUBRE DE 2016

6

La capital de San Luis Potosí ascendió 25 posiciones en el Índice de Satisfacción

categorías: Cotidianos, que incluyen el mantenimiento de vialidades, alumbrado público, recolección de basura y mantenimiento de espacios públicos; Comunitarios, que incluyen mejoramiento de espacios de salud y fomento de actividades culturales, deportivas y turísticas, y los servicios especiales, que abordan la tramitación de licencias de construcción, en la apertura de nuevos negocios y la accesibilidad de su portal web. Además, el trabajo constante de la administración municipal en el primer año de gobierno hizo que la ciudad de San Luis

Potosí se destacara en otros ámbitos que contempla el estudio citado, como el Índice de Calidad de Vida, que de ubicarse en 2015 en la posición 24, en 2016 ascendió diez lugares hasta la posición 14. Este indicador refleja, a pregunta expresa de ¿usted siente que la calidad de vida de los que residen en su Municipio es igual, mejor o peor que el resto de los mexicanos?, el aumento de la satisfacción de las y los potosinos radicados en la ciudad capital con el trabajo que el gobierno de Gallardo Juárez realiza. Asimismo, la encuestadora

Insistió en que el ayuntamiento cuidará que las tortillerías se instalen en espacios muy retirados de la mancha urbana, donde más se necesite, por lo que, aclaró, no se van a colocar en colonias de un nivel socioeconómico medio alto: “vamos a ponerlo donde más se necesite, donde no haya pavimento”, recalcó. En ese sentido, dijo que no considera necesario un acercamiento con los empresarios de la masa y la tortilla, aunque señaló que, si así lo desean, se puede reunir con ellos: “el día que quieran nos juntamos y hacemos convenios donde no les afecte y podamos seguir trabajando”, añadió, y apuntó que “los industriales de la masa y la tortilla son gente muy grande que no les va a hacer mella una que otra tortillería”. Adelantó que habría la posibilidad de instalar las tortillerías cerca de donde el ayuntamiento

ha colocado purificadoras gratuitas, pues “si se puede, con todo gusto, qué bueno que puedan ir por su agua y por su tortilla, pero donde no se pueda ni remedio, pero tratemos de que perjudiquemos lo menos posible a los industriales para que no haya problema”. Por separado, el secretario general Marco Antonio Aranda Martínez refirió que serán pocas las tortillerías que instalará el ayuntamiento, de las cuales hasta el momento sólo se contemplan dos, no obstante externó que todavía no hay un proveedor para el programa. Finalmente, declaró que se está calculando ofertar los kilos de tortilla al 50 por ciento del costo de las particulares, aunque “habrá que estar viendo diferentes esquemas, de qué manera puede hacerse para que le cueste menos a la ciudadanía”.

muestra en su estudio otros avances significativos de la actual administración municipal en 2016: San Luis Potosí capital ocupa el noveno lugar de 55 ciudades estudiadas en cuanto al desempeño de sus alcaldes. En el Índice de Satisfacción del Desempeño de Alcaldes, el apartado contiene cuatro preguntas: la primera: ¿qué calificación le da al desempeño de su actual presidente municipal? La calificación promedio a Gallardo Juárez fue de 7.4; en “generación

de empleo” en el municipio la calificación promedio fue de 7.3 En “Seguridad del Municipio de San Luis”, la calificación ciudadana a Gallardo Juárez como un gobernante que esté mejorando la seguridad física y de los bienes de los ciudadanos fue de 7.0 en promedio, y en el apartado “Rumbo del Municipio”, el alcalde capitalino recibió 61.2 por ciento de aprobación, contra 29 por ciento que opinó que va por mal camino, mientras que el resto no contestó o dijo no saber.

El metrobús está avalado por Segam

Reforestar Av. Industrias Tortillerías a bajo costo no afectarán corresponde a Municipio a los empresarios, insiste el alcalde n

Gallardo asegura que se instalarán “donde no haya pavimento”

Angélica Campillo n Luego de que empresarios dedicados a la industria de la masa y la tortilla manifestaran que el programa que el ayuntamiento capitalino planea implementar referente a este rubro, les traerá afectaciones económicas, el alcalde Ricardo Gallardo Juárez aseguró que instalará las tortillerías de bajo costo en lugares donde realmente se necesiten para que afecten lo menos posible. Cuestionado respecto a las críticas de los empresarios dedicados al rubro de las tortillerías, el edil refirió que no les afectará que el ayuntamiento implemente este apoyo, puesto que se van a instalar “principalmente donde no les haga competencia y, por otro lado, es diferente la calidad y las proporciones de la tortilla, entonces no les debe de apurar, ellos lo saben”.

En septiembre de 2014 ya no estaba en la Oficialía Mayor, ataja

Se deslinda Noé Lara de recomendación a Soledad n

Angélica Campillo n El oficial mayor del ayuntamiento capitalino, Noé Lara Enríquez, negó ser el responsable de una recomendación emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos hacia la Secretaría General de Soledad de Graciano Sánchez debido a que no dio cumplimiento a una conciliación de tres empleados cuando se desempeñaba en ese mismo puesto, pero en el municipio vecino, y aseguró que hasta el momento no ha recibido ninguna notificación al respecto. El funcionario municipal apuntó que no tiene oficialmente ninguna notificación, sino que únicamente tiene conoci-

miento de que llegó “algo” por parte de Derechos Humanos a la Secre-taría General de Soledad de Graciano Sánchez, pero en cuanto se lo hagan saber, dará cumplimiento a la observación: “si tengo que acatar alguna disposición lo haré con mucho gusto, según me refieren algo de una audiencia, de una conciliación, con mucho gusto estoy en la disposición de actuar”, sostuvo. No obstante, expuso que la fecha se maneja que la recomendación es de septiembre de 2014, y en ese entonces él ya no estaba en funciones en la Oficialía Mayor, porque “estuve desde octubre de 2009 a marzo del

2014, y esto llega según en septiembre del año 2014”. Sin embargo, dijo respetar la ley, “y si acaso hubiera cometido alguna falta”, está dispuesto a repararla en cuanto le sea ordenada por la autoridad. Cabe destacar que la CEDH emitió la recomendación número 23/201 dirigida al secretario general del ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, Ernesto de Jesús Barajas Abre-go, por el incumplimiento de un procedimiento de conciliación a tres ex trabajadores, esto, según responsabilidad de Noé Lara Enríquez, hoy oficial mayor de la capital potosina.

n

Las especies que se elijan para colocarse tanto en el camellón de la avenida como en zonas aledañas, tienen que ser endémicas n Foto: César Rivera

n La titular de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), Ivette Salazar Torres, aseguró que, en todo caso, la responsabilidad de reubicar y reforestar la zona de la avenida Industrias por donde pasará el metrobús es de la dirección de Ecología del ayuntamiento de la capital potosina. La funcionaria aclaró que “nosotros le emitimos la recomendación a la Seduvop para que viera el asunto directamente con Ecología del ayuntamiento, para que se hagan los arreglos para que cada especie que se retire pueda ser sustituida por entre cinco y diez ejemplares”. Dijo que se ha hecho también

la recomendación de que las especies que se elijan para colocarse tanto en el camellón de la avenida como en zonas aledañas, tienen que ser endémicas de esta región del estado, de tal forma que tenga más posibilidades de supervivencia. Salazar Torres indicó, de la misma manera, que el proyecto de metrobús como tal está avalado por la Segam, no sólo por este tema de las especies arbóreas de la avenida, sino que también en el tema de contaminación del ambiente, porque con este nuevo sistema de transporte, que funciona con gas natural, se reducirán considerablemente las emisiones a la atmosfera.


Inspectores piden hasta 3 mil pesos de cuota, denuncian comerciantes n

Exigen al presidente municipal que destituya a la directora de Comercio

pesos por semana”, ahondó. En ese sentido, hizo un llamado al alcalde Ricardo Gallardo Juárez para que destituya del cargo a la directora de Comercio, pues en declaraciones anteriores señaló que no iba a permitir que en su administración hubiera anomalías. Además, exigió al ayuntamiento de la capital que pare el hostigamiento al comercio en la vía pública, ya que no están dispuestos a reubicarse en el predio Tepeché, que pretenden habilitar

para ello, pues refirió que desde hace más de 30 años han laborado en sitios del Centro Histórico. Agregó que hasta el momento no han entablado diálogo con las autoridades municipales puesto que cuando intentan ingresar a la Unidad Administrativa Municipal, les cierran las puertas. Adelantó que el próximo lunes 10 de octubre mantendrán un plantón en la plaza de Armas hasta que haya diálogo con alguna autoridad del municipio. Entrevistada en este contexto,

acusaciones fuertes y, en primer lugar, da cabida a que se lleve un proceso de investigación por parte de la propia Contraloría Interna del ayuntamiento. No obstante, agregó que la comisión que preside no ha recibido ninguna solicitud ni oficio de los trabajadores afectados para que sean gestores entre ellos y la Oficialía Mayor. Apuntó que esos rumores y acusaciones que se generan desgastan las administraciones, por lo que hizo un llamado a sus compañeros a manejarse con transparencia y a dejar de lado la opacidad con la que se ven las cosas. Recalcó que es un señalamiento importante y quien debe de trabajar en ello es la Contraloría Interna para disipar dudas; además, dijo esperar que en su momento se le informe a los integrantes del Cabildo sobre esta situación.

Se ha despedido a 50 trabajadores de la alcaldía

la directora de Comercio aseveró que el área a su cargo lleva operativos de regularización de establecimientos, y la mayoría de los comercios no estaban acostumbrados a pagar una licencia de funcionamiento como tal, por lo que “hay muchas situaciones en que se oponen a pagar ya que nunca se había hecho”. Insistió en que los inspectores de Comercio llevan a cabo ope-

Marcela Zapata pide a la alcaldía que se maneje con transparencia n

rativos de revisión a establecimientos en conjunto con la Dirección de Gobernación, perteneciente a la Secretaría General estatal, donde incluso han llegado a clausurar negocios no solamente dedicados a los giros negros, sino también a giros blancos, los cuales deben estar regularizados, “entonces no sé si la situación vaya por ahí”, concluyó.

Advierte que hay acusaciones fuertes contra funcionarios

Angélica Campillo n Luego de que se diera a conocer la existencia de laudos laborales mal atendidos por parte del segundo síndico del ayuntamiento capitalino, Juan Eduardo Martínez Oviedo, que se traducen en pérdidas por varios millones de pesos, además de la elaboración de contratos con trampa por parte de la directora de recursos humanos, Cinthya Guadalupe Armenta Meléndez, y el oficial mayor Noé Lara Enríquez, mismos que, supuestamente, bajo a engaños obligan a los trabajadores a firmar, la presidenta de la Comisión de Pensiones y Asuntos Laborales, Marcela Zapata Suárez del Real, calificó como grave la situación e hizo un llamado a la administración municipal para que se maneje con transparencia. La regidora señaló que son

Espera el apoyo de padres de familia

Pretende el SEER aumentar escuelas con videovigilancia n

JUEVES DE 6 DE OCTUBRE DE 2016

Angélica Campillo n Comerciantes denunciaron extorsiones por parte de inspectores de la Dirección de Comercio del ayuntamiento capitalino, pues, manifestaron, estos acuden a diversos establecimientos a solicitar cuotas de hasta dos mil pesos por semana, o de lo contrario les clausuran sus negocios. Martín Ayala Torres, líder del Frente de Comerciantes Ambulantes del Centro Histórico, externó que los inspectores enviados por la directora de Comercio, Dolores Eliza García Román, están acudiendo a cobrar cuotas a los bares: “al compañero del bar Chavas y Miches le cerraron su lugar porque no estuvo dispuesto a seguir dejándose extorsionar… el hermano y el sobrino de la directora de Comercio le cobraba de dos mil a tres mil

7

Jorge Torres n La titular del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER), Griselda Álvarez Oliveros, señaló que ante la inseguridad que se vive en el estado, además de inhibir actos como bullying o acosos de maestros hacia los estudiantes, se analiza la posibilidad de incrementar el número de planteles con cámaras de videovigilancia, pues actualmente sólo 5 por ciento tiene este equipo. Destacó que ya hay escuelas del sistema que tienen cámaras. Es un proyecto que se presenta a la asociación de padres de familia, ellos sacan costos, ven si es o no factible y dependiendo de eso se realiza, pero la realidad

es que ha sido mínimo el índice de cámaras que se instalan, pues sólo quienes tienen oportunidad que apoyen los padres de familia son los que adquieren la cámaras. “Es un proyecto que tienen muy en mente las escuelas, pero ojalá que contemos con el apoyo de los padres de familia para instalar cámaras, pues estas nos ayudan a saber qué sucede adentro del aula, afuera de la misma, pero también en el entorno de los planteles”, agregó. Además mencionó que se ha estado trabajando muy de la mano con los padres de familia para implementar varias estrategias en cuanto a seguridad escolar, tanto afuera como adentro de

De acuerdo a un boletín enviado por parte del área de Comunicación Social del ayuntamiento, y atribuido al oficial Mayor Noé Lara Henríquez, se informó que, derivado de un diagnóstico de la plantilla laboral, en las últimas semanas se ha dado de baja a 50 trabajadores pertenecientes al régimen de honorarios asimilables que no tenían una función definida y que no demostraron su productividad. Asimismo, se manifiesta que las áreas a las que pertenecían los ahora ex empleados son de los departamentos de Ecología, Servicios Municipales y Tesorería. Señala también que la reducción de la nómina se debió a la falta de recursos que enfrenta la administración municipal y ello coadyuvará a hacerle frente al recorte presupuestal que se contempla para 2017.

los planteles, pues aseguró que ve padres de familia preocupados por estas situaciones que se han dado contra alumnos por parte de los propios maestros e incluso de los compañeros, por ello consideró de suma importancia emprender acciones que ayuden a que los padres de familia tengan certeza de que sus hijos están seguros en las escuelas del sistema. Comentó que se ha planteado a los padres de familia el apoyo, sobre todo en fincar los valores sobre sus hijos, pero también se generan actividades de capacitación al respecto, y aunque dijo que en un tiempo hubo el programa de Operación Mochila, el cual se retira por verlo violatorio de los derechos humanos, se deben buscar otras estrategias, “lo que se busca es una formación en valores de los niños y jovenes, de respeto y solidaridad que nos interesa ir apuntalando”.

Aseguran que les ofrecieron dinero

Integrantes del Frente de Comerciantes Ambulantes

Fotos: César Rivera

Indígenas exigen que se reponga proceso de consulta para el PED n

n

No se están tomando en cuenta a todas las etnias y comunidades, lamentan.

Samuel Estrada n Indígenas de distintas partes del estado se congratularon de la decisión del Poder Judicial respecto a la consulta del Plan Estatal de Desarrollo (PED), sin embargo exigieron que se reponga desde un inicio el proceso ya iniciado, puesto que no se está tomando en cuenta ni a todas las etnias ni a todas las comunidades. Al respecto, Sebastián Hernández Ávila, de la etnia náhuatl, externó que “a nosotros nos ofreció gente de gobierno que fue a la comunidad mil pesos para que aceptáramos el Plan Estatal, pero nosotros no vamos a vender nuestros derechos, no voy a renunciar a ellos, lo que queremos es que simplemente se respete la ley”. Dijo, además, que gracias a la unidad de los pueblos y las comunidades indígenas se ha podido ganar este amparo por la vía legal, lo que demuestra que

desde el inicio hubo un menosprecio por parte de los encargados de elaborar el PED y pensaron que el no consultar a los indígenas de la entidad no iba a representar ningún problema. Por otro lado, Guillermo Luévano, asesor jurídico de los indígenas inconformes, señaló que ya se han encontrado varias inconsistencias en la convocatoria que se hizo hace unas semanas para comenzar con la consulta indígena, entre lo que destaca que no están contempladas todas las sedes que deberían de incluirse. Por último, recalcó que se va a hacer un recuento de las inconsistencias que tiene esta convocatoria respecto a lo que obliga la sentencia para interponer un recurso de incidencia por la repetición del acto reclamado, porque esto estaría acreditando que el gobierno del estado está reincidiendo en una conducta ya sancionada por la sentencia.


Por culpa de un profesor, menor intentó suicidarse n

El SITTGE solicita intervención de la SEGE y de la CEDH

Samuel Estrada n Denunció la secretaria general del Sindicato Independiente de Trabajadores y Trabajadoras

E

del Gobierno del Estado (SITTGE), Francisca Reséndiz Lara, que, por culpa de un profesor que la hostigaba, una menor de

C ONSEJA

n

Guto

n

stando cómodamente sentada en las instalaciones de un salón de belleza ayer por la tarde en Matehuala, de pronto en la televisión instalada de ese negocio vimos las personas que estábamos presentes, en el canal 52, Uno noticias, la difusión del último video escandaloso de la actuación del diputado potosino Sergio Desfassiux y su encuentro con los policías en la capital potosina. Allí reprodujeron la grabación y al escuchar la actuación del diputado, además de los comentarios del presentador de la noticia, que especificó que el individuo era legislador potosino e hizo referencia de ese exabrupto que protagonizó en esta semana, algunas de las mujeres presentes en el lugar vertieron varias opiniones de carácter negativo que denotaban enojo, indignación, repudio y lo tildaron hasta de loco. Lo anterior en lo personal me causó asombro, pues las personas que estaban allí son mujeres del común, dedicadas a las labores propias del hogar que aparentemente estaban más preocupadas por su buena apariencia que por los sucesos que estaban describiendo, y en un principio pensé que si aparentemente no se inmiscuyen en cuestiones de participación social o política, entonces ¿por qué se enojaron tanto? Lo anterior solamente es una prueba de que la ciudadanía está más al pendiente de lo que hacen los políticos y que parecieran que no están contentas con los diputados. En las páginas del Facebook hemos leído tantos comentarios que infieren enojo manifiesto de los ciudadanos, que sería interesante que los mismos diputados se den cuenta hasta dónde ha llegado el desprestigio. Es más, hasta han subido fotografías del referido Desfassiux, vestido de payasito y anunciando que si lo requieren para sus fiestas o eventos pueden contratarlo en el Congreso del Estado. Otros comentarios lo tildan de ignorante, pues él no es ninguna autoridad de ninguna clase. No sabemos quién o quiénes asesoran al referido diputado, pero su trabajo es legislar, únicamente. Pero de allí a que tenga derecho a ponerse bravucón, bajo el argumento de que tiene fuero. Pues no. No le asiste ningún derecho a haberse sentido como un perro con rabia, que amena-

edad, hija de una afiliada al sindicato, se intentó suicidar. La lideresa sindical relató que la compañera solicitó al SITT-

GE su intervención ante las autoridades correspondientes, puesto que su hija menor de edad se vio involucrada en un caso de bullying, pero no por parte de sus compañeros, sino por el propio asesor en la escuela secundaria Álvaro Obregón, a raíz de lo cual la menor tuvo que ser internada por un intento de suicidio. Explicó que el asesor de la menor “la ha sobajado, la ha humillado y la puesta en vergüenza, por lo que la niña buscó en Internet cómo deshacerse de estas molestias, con tan mala suerte que resultó que se tomó unos medicamentos que pusieron en riesgo su vida y estuvo internada al menos cuatro días en el Hospital de la Salud”. Dijo, además, que hay un dictamen de la psiquiatra de la menor, en donde refiere que la decisión de suicidarse fue a raíz de la humillación que ha sufrido en su escuela; se presentó ya un escrito ante el Sistema Educativo Estatal Regular (SEER), en donde le contestan que si la niña tiene problemas sicológicos “es por los problemas de su mamá”. Asimismo, señaló que el dictamen médico sugiere que la niña no debe regresar a la misma escuela, de la misma manera hizo el llamado a las autoridades de la SEGE para que se investigue el caso y también por parte de la CEDH, para que el profesor responsa-

Diputados, como burros alrededor de la noria MARÍA ELENA YRÍZAR ARIAS

za a quien lo estaba grabando en el sentido de que se iría sobre él si se difundía el video. Lo más curioso de este caso es que en la mayoría de los medios de comunicación estatales se difundió el video. También fue tema de notas muy interesantes que hicieron algunos periodistas en los días anteriores. Entonces, no se sabe contra quién se va a ir ese diputado, como represalia por haberlo filmado. Antes de que se diera a conocer este escándalo, el 8 de septiembre pasado, leímos con agrado la noticia que difundiera el diputado Manuel Barrera Guillén, cuando asumió su responsabilidad como presidente del Congreso del Estado y reiteró “el compromiso de realizar un trabajo institucional y coordinado por parte de los legisladores que integran las diferentes fuerzas políticas del Congreso del Estado, a fin de brindar continuidad a las acciones y adecuaciones a la legislación estatal que permitan atender puntualmente las necesidades de los potosinos”. Léase: http://lajornadasanluis.com.mx/politica-y-sociedad/barrera-guillennuevo-presidente-del-congreso/ Nos pareció entonces que a lo mejor podría meter un poco en cintura a sus descarrilados broncos y que efectivamente su trabajo sería en favor de dignificar el Congreso para que nadie falte al respeto a la institución legislativa. El día 3 de este mes leímos en el portal de Código San Luis las declaraciones del actual presidente del Congreso que dijo que esta Legislatura no respaldará actos de diputados que violenten la ley, y sobre los

JUEVES 6 DE OCTUBRE DE 2016

8

ble de estos hechos pueda ser retirado de la escuela y que se le aplique el procedimiento respectivo.

Agenda

Josefina Salazar Báez retira su denuncia

n Hace unos meses la diputada local Josefina Salazar Báez interpuso una denuncia ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, luego de que fuera destituida por sus propios compañeros como líder de la bancada del Partido Acción Nacional en el Congreso del Estado. En aquel entonces los diputados locales aprobaron una reforma a la normatividad interna del Poder Legislativo, para que no fueran más los partidos políticos los que definieran a sus coordinadores de bancada, sino los propios diputados integrantes de la misma, luego de lo cual se designó a su correligionario Enrique Flores Flores. Ahora, la tarde de este miércoles, el Tribunal Electoral de la Federación dio a conocer que la promovente decidió desistirse de la denuncia y retiró los documentos de la demanda, esto a pesar de que en su momento refirió que se estaba atentado en contra de sus derechos partidistas, sin embargo, al parecer la legisladora blanquiazul ya cambió de opinión.

desfiguros de Desfassiux aseguró que no se fomentarán conductas de ese tipo y que la presidencia del Congreso será garante del cumplimiento de la ley y que no serán comparsas de ningún miembro del Congreso o funcionario público del mismo que violente el estado de derecho. Otro diputado, José Luis Calzada Romero, nos ha dejado sorprendidos por sus últimas declaraciones de ayer: Propone –después de este escándalo– que se le ponga una multa de 200 mil pesos a su compañero Desfassiux y, además, considera necesario se le hagan exámenes sicológicos, ya que no se puede legislar en esas condiciones. http://pulsoslp.com.mx/2016/10/05/tras-escandalo-de-desfassiux-sugiere-romero-examenes-psicologicos-a-diputados/. Primeramente no es ni lógico, congruente o legal su propuesta sobre el dinero de multa Lo grave del caso es que este diputado también hizo abuso de sus influencias y hasta se atrevió a meterse a un área restringida de escena del crimen en un robo bancario, solamente porque charoleó que era diputado, entonces ¿qué le pasa a este señor? Ya se le olvidó que él es igual a su compañero y que no se ha dado cuenta de que ambos están metidos en el mismo redil de burros dando vueltas a la misma noria? Entonces, los exámenes serían para el también, ya que son los principales protagonistas de escándalos. ¿O ya se le olvidó al diputado Calzada Romero de las pintarrajeadas que dio a las bardas del Saucito y las pintas que recibió en sus instalaciones? El diputado Calzada es el menos indicado para hacer una propuesta que efectivamente hay que inferir que la hace porque a lo mejor él es igual a su compañero y se aplica el dicho de que cada quien pide para otro lo que desea para sí mismo. Al sentir poder algunos se vuelven locos, eso sí es cierto. Por ello, es más fácil sugerirle a la directiva del Congreso que hagan un plan de contención en contra de las estupideces de estos diputados, para que estos dos, Desfassiux y Calzada, dejen de dar vueltas alrededor de la noria como burros. Mariaelenayrizararias@gmail.com


Ponen fecha al pago de adeudos de las prestaciones laborales

Jorge Torres n Arnoldo Rodríguez Varela, secretario general del Sindicato de Académicos del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de San Luis, informó que ya se hizo una mesa de trabajo con la dirección general del subsistema y representantes de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, en la que

Viene de la 20 n El término “izquierda festiva” es poco usado pero me sigo aferrando a eso, ya que había mucha seriedad en las temáticas y en el escenario, nosotros no solamente disfrutamos cada toquín, rumbeábamos pesado todo el tiempo. Con esto quiero decir que seguimos la continuidad de las presentaciones con un agite corpóreo que incluía todo lo sonero, desde Palmieri hasta la Ponceña, desde la vaina cubana hasta Gilberto Gil. ¿Ser militante de izquierda era requisito para pertenecer a La Nopalera? No era ni es un requisito ser de izquierda para ingresar a La Nopalera, pero con el tiempo vemos que confluye el pensamiento de todos los que nos sabemos juntar en torno a este vacilón, en este combo hay concertistas, compositores, un doctor en etnomusicología; todos tienen sus proyectos, enseñan y ahora tenemos un motivo tenaz para celebrar la amistad y la música que cada día se merece las tortillas y el queso de tuna. ¿En algún momento tuvieron problemas por el contenido de sus canciones o por identificarse con las ideas de izquierda?

se firmó un acuerdo para pagar los adeudos de las prestaciones laborales y la recategorización, además de promocionar plazas, incluida la recategorización de los trabajadores que no fueron beneficiados, por lo cual se hace un receso en cuanto a manifestaciones o paros en tanto se cumplen estos puntos. El plazo es hasta el vencimiento del ejerci-

cio fiscal 2016. “Tuvimos muy buenas pláticas, podemos decirlo, más sin embargo es la primera etapa, la segunda etapa es que empiecen a cumplir ellos lo que firmaron y en caso de que no lo hagan nosotros seguiremos con nuestras manifestaciones y nuestras protestas, hacemos un receso de todas las acciones que teníamos planeadas hasta que

ellos cumplan”, agregó. Puntualizó que se tienen varias fechas de cumplimiento, la primera es que a más tardar el 31 se pague la recategorización, el 16 de octubre fecha límite para proponer a uno de sus trabajadores a un área administrativas, mientras que los demás adeudos se pagarán al finalizar el ejercicio fiscal 2016, “si en algunos de estos puntos llegaran a faltar o incumplir la SEGE y dirección general entonces podemos hacer las manifestaciones que consideremos convenientes”. Sindicato minoritario lamenta “presiones”

La Nopalera y sus letras...

Por su parte, la secretaria general del Sindicato Académico de

Trabajadores y Trabajadoras del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de San Luis Potosí, María Jovita López Hernández, dijo no estar de acuerdo con las formas que utiliza la agrupación encabezada por Rodríguez Varela, pues es una incongruencia que quieran parar planteles. Aseguró que ese sindicato nació cuando el suyo logró el reconocimiento de la relación laboral, “nosotros ya éramos un sindicato cuando a este otro lo formó el patrón, son un sindicato formado para detenernos a nosotros”. A pesar de esto dijo no estar en contra de lo que pide, pero si están en contra de las formas de presión mediática que utilizan.

Parra, Duluc y Antonio Vicioso no lo obtienes de esas herramientas referidas. ¿Por qué decidieron volver a reunir a La Nopalera? Quería desde tiempísimos hacer un compilado de los cuatro discos que grabamos, finalmente lo logramos. Azucena, mi compañera, me entusiasmó a reunir y presentar ocasionalmente a la banda. Ya es la tercera presentación, somos más de 15 musicantes en esas diferentes formaciones y ahora vie-

EN LOS SETENTA LA NOPALERA SE

PRESENTÓ EN

DIVERSOS LUGARES

“TENEMOS UN MOTIVO

TENAZ PARA

CELEBRAR LA AMISTAD

Y LA MÚSICA”

Recuerdo una broncotota con la autoridad: tocamos en el aeropuerto del ex Distrito Federal en apoyo al sindicato de taxistas. Llovía. A punto de concluir, caen los granaderos, nos apañan, rompen la guitarra, me roban la flauta y nos acusan de daños a las vías federales de comunicación. ¿Les suena a algo? Nochixtlán, Atenco, la brutalidad, la misma, la misma torpeza, envilecimiento, injusticia, etcétera. ¿Qué piensas de la música en la era digital donde existen herramientas como iTunes o Spotify? Tanto en Río de Janeiro como en Santo Domingo (Dominicana), en Tijuana o Cuernavaca, hay musiqueras con los que podemos conversar sonoramente y con los que además

JUEVES 6 DE OCTUBRE DE 2016

Tras amagos, sindicato de Conalep logra acuerdos n

9

“Nosotros no solamente disfrutamos cada toquín, rumbeábamos pesado todo el tiempo”.

procuramos una forma diferente de expresión, ya con ese mazacote tenemos que descubrir a las personas que tengan interés en escuchar la diversidad que se está generando y posibilidades de llevarlo a diferentes audiencias. Por muchos motivos se angosta ese cauce en nuestro país y aún así leo y escucho que hay centenares de jóvenes por todos los lugares deseando expresarse artísticamente. Hoy, creo, está más tenso, pero optamos por una

singular forma de vivir que encuentra resonancia en muchos lugares. En los setentas parecía reducido nuestro chance de acción, pero había una enjundia y un pensamiento tan vigoroso

HAY CENTENARES DE

JÓVENES DESEANDO

EXPRESARSE

ARTÍSTICAMENTE

que nos permitió viajar tenazmente y así conocer gente y colaboradores en decenas de ciudades del continente, incluso en la comunidad chicana. Con iTunes y Spotify seguramente te pueden escuchar en espacios inimaginables, pero la osadía de viajar y con la banda comer yuca, arepas, pupusas, carurú (Brasil), ajiaco y de tocar con Luis Días, Joáo De Aquino, Manongo Mujica, Sonia Silves-tre, Chu Quintero, Manduka, An-gel

nen 10: el etnomusicólogo y fundador, Jorge A. Chamorro; el compositor y pianista Alejandro Corona; Carlos Torres, violinista; Luz Haydée Bermejo, Azucena Méndez y Glenda Isa, cantantes; Keiko Niikura, pianista y Omar Váz-quez, David Caspeta, bajo y ba-tería. Como invitado, el siempre sorprendente y controversial Jesús Méndez, El Búho. En la década de los setenta La Nopalera se presentó en el cine Azteca, en el auditorio Rafael Nieto, en la Facultad de Derecho y hasta en la otrora penitenciaría, donde hoy se encuentra el Centro de las Artes. Hace pocos años estuviste en San Luis Potosí con otro de tus proyectos musicales llamado Mitote Jazz. ¿Qué significa para ti volver 40 años después con La Nopalera? Desde esos setentas somos, con centenares de artífices, el reflejo de un sector como fenómeno cultural y social, como lo es el pop, el mariachi y las estorbantinas, procurando sonorizar lo que nos emociona y aflorando los sentimientos que nos animan en lo cotidiano. Una neta emoción de venir con este magnífico combo, con nuevos arreglos y entusiasmo por esa cosecha amistosa de cuatro décadas. Salí buscando algo intangible, regreso con un vocabulario y una hermandad que piensa y que palpita una forma diferente de vivir, con más ternura.


Visita a los militares y les ofrece todo el respaldo para su recuperación

Patentiza Peña su reconocimiento a soldados heridos el pasado viernes JAVIER VALDEZ CÁRDENAS Corresponsal

CULIACÁN, SIN.

El presidente Enrique Peña Nieto visitó ayer por la tarde a los soldados que resultaron heridos durante la emboscada perpetrada el pasado 30 de septiembre y que permanecen internados en el Hospital Militar de Mazatlán. Durante su recorrido, el mandatario patentizó su reconocimiento a los militares por el desempeño de sus tareas y lamentó nuevamente el suceso. El titular del Ejecutivo acudió junto con el gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, y los secretarios de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda; Marina Armada de México, Francisco Soberón, asi como el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Durante el recorrido realizado por el mandatario ofreció a los militares que tendrán todo el respaldo para que alcancen su pronta recuperación. Peña Nieto instruyó al titular de la Sedena para que a los soldados heridos y a sus familiares –con quienes también se reunió– se les otorgue especial atención y se les proporcione todo lo que requieran. ‘‘Quiero que sepan que lamento mucho lo ocurrido’’, les dijo.

‘‘Quiero que sepan que lamento mucho lo ocurrido’’ Peña Nieto recorrió las áreas de recuperación, terapia sicológica e intensiva del hospital donde se encuentran los elementos castrenses con heridas de diversa gravedad. En su empeño de dar ánimos a los militares, el Presidente patentizó que los soldados ‘‘son ejemplo de fortaleza, de la gran templanza y el valor que tienen quienes integran nuestras fuerzas armadas. Son ejemplo, son inspiración para sus compañeros de armas. Como Presidente de la República estoy más que reconocido con nuestras fuerzas armadas. Son un gran orgullo’’, dijo. Peña Nieto admitió que ‘‘esta tarea no es fácil; hay que tener gran valor, enorme valentía y gran coraje para seguir al frente

El presidente Enrique Peña Nieto y el general Salvador Cienfuegos en el Hospital Militar de Mazatlán ■ Foto Presidencia

y cumpliéndole a México en esta difícil labor’’. El helicóptero en el que se trasladó el titular del Ejecutivo Federal arribó alrededor de las 16:20 horas a los patios del nosocomio, ubicado en la calle Llanura de ese puerto. Desde la mañana, en el lugar y los alrededores, el Ejército y la Marina implementaron un operativo para salvaguardar la seguridad. Peña Nieto visitó a los militares que quedaron lesionados tras la emboscada del viernes pasado, en la que también murieron cinco efectivos del Ejército, cuando trasladaban a un herido que presuntamente se había enfrentado a militares en la comunidad de Bacacoragua, municipio de Badiraguato. Algunos de los lesionados fueron llevados vía aérea al Hospital Militar Regional de Especialidades, y otros permanecen en el IMSS y el Hospital Civil de Culiacán. El ataque fue calificado de ‘‘cobarde y alevoso’’ por parte del mando militar, y durante el homenaje que la Sedena rindió a los soldados caídos el general Cienfuegos anunció que van ‘‘con todo’’ en contra de los criminales. Por otra parte, se informó que el gobierno de Sinaloa pagará un millón de pesos a cada una de las familias de los cinco militares que murieron en la emboscada del 30 de septiembre, como

gesto de ‘‘solidaridad’’ con el Ejército, anunció el gobernador Mario López Valdez. ‘‘El Presidente viene a visitar a los heridos, viene a ver cómo está su estado de salud. Decirles que nosotros les vamos a entregar al general (Cienfuegos Zepeda) y al Presidente un apoyo que Sinaloa da a los policías locales que gozan de la protección de un seguro de vida cuando fallecen, buscando espacios de seguridad para el estado. Se le va a hacer entrega a cada uno

de los familiares de un millón de pesos.’’ López Valdez reclamó que haya rumores sobre que los policías estatales tardaron mucho en llegar al lugar del ataque, y dijo que la desinformación está colocándolos con un retraso en el momento de proporcionar ayuda a los militares. El mandatario estatal aseguró que el reporte se dio a las 4:30 horas del pasado viernes y las fuerzas estatales tardaron ocho minutos en llegar al lugar de los hechos.

JUEVES 6 DE OCTUBRE DE 2016

10

Homenaje al Ejército en el Senado VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

El Senado condenó el ataque perpetrado en contra de elementos del Ejército, ocurrido el pasado 30 de septiembre en el municipio de Culiacán, Sinaloa, y exigió que se lleven a cabo todas las acciones correspondientes para castigar a los responsables con todo el rigor de la ley. Al dar lectura al pronunciamiento, el presidente de esa cámara, Pablo Escudero (PVEM), afirmó que frente al crimen y la violencia la respuesta de las instituciones debe ser unánime y contundente. ‘‘Como mexicanos y representantes de la nación nos sentimos indignados y lastimados por estos actos de barbarie irracional, que representan una afrenta contra el Estado mexicano y contra sus instituciones’’, destacó el pevemista. Luego señaló: ‘‘Desde aquí enviamos nuestras más sentidas condolencias a los familiares y amigos de los soldados caídos en el cumplimiento de su deber y deseamos una pronta recuperación al personal militar y civil que resultó herido en estos lamentables acontecimientos ocuridos en Culiacán’’. El Senado, subrayó, expresa su mayor reconocimiento a los cuerpos castrenses de México, ‘‘héroes anónimos que todos los días con valor, disciplina y lealtad prestan sus servicios a la sociedad mexicana de manera incondicional e inquebrantable’’. Al final, el pleno guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas.

ENRIQUECIENDO SU IDEARIO

MAGÚ


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 06/10/16 12:55 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ Peña apoya a Josefina (pero en EU) ◗ Dinero para “paisanos” ◗ Arreglos PRI-PAN ◗ Claudio X González, investigador asi siempre beneficiada política y administrativamente de las coyunturas que con frecuencia le han sido adversas, aunque esos beneficios hayan sido menores en relación con el objetivo originalmente buscado, Josefina Vázquez Mota ha sido pillada en una maniobra poco decorosa: desde mayo de 2015, la panista ha visto fluir alrededor de 900 millones de pesos del erario federal hacia agrupaciones dedicadas a diversas formas de ayuda a migrantes mexicanos en Estados Unidos, de las que ella es la estrella política y la gestora eficaz. Vázquez Mota es la presidenta honoraria del programa denominado Juntos Podemos y, con ese carácter y con esa estructura, ha potenciado la vocación de apoyo a los paisanos en el vecino país del norte, vocación que sería altamente plausible si se financiara con dinero que no proviniera de arreglos opacos con presuntos adversarios políticos anteriores. En estricto sentido legal, el dinero aportado por el gobierno de Peña Nieto ha llegado a las cuentas de AEM-USA Foundation y Parents Alliance Inc. Según lo publicado por Salvador Camarena en su columna de El Financiero, “atrás de ambos está la Asociación de Empresarios Mexicanos (AEM), que opera en Estados Unidos desde hace décadas. Ellos son quienes tienen registrada la marca de Juntos Podemos” (https://goo.gl/JHJmpX). El peculiar apoyo de la Hacienda federal (dirigida entonces por Luis Videgaray Caso) hacia quien fue candidata panista en 2012 contra el priísta Enrique Peña Nieto contrasta con las restricciones a los órganos específicos de la administración federal que deberían cumplir de manera natural con los mismos propósitos ejercidos por la antes opositora y ahora aliada, Vázquez Mota. En 2015, según la indagación realizada por Camarena y Dulce González para la asociación civil Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), dependiente de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), recibió la quinta parte de dinero que las agrupaciones josefinistas ( https://goo.gl/ysllJD ). El caso recuerda las cesiones económicas de gobiernos federal y estatales a los centros privados denominados Teletón, que así han ejercido fondos públicos que han sido

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ sustraídos al volumen de recursos que esos gobiernos deberían aplicar a sus propias instituciones de salud, todo en el contexto de procesos de politiquería en que gobernantes que saludan con dinero ajeno buscan quedar bien con directivos televisivos que luego retribuyen en pantalla los favores recibidos. Los entendimientos entre Peña Nieto y Vázquez Mota tienen especial relevancia porque apuntalan la extendida percepción de que en 2012 hubo maniobras concertadas para que el PAN cediera el paso al PRI en la búsqueda de Los Pinos. Vicente Fox Que-

Guajardo fue presidente de la Fundación Televisa.

Acción Nacional avanza en la definición de la candidatura al gobierno del estado de México. A la ex candidata presidencial se le ha mencionado como la carta más conocida y probable, en un proceso que pretende agregar al Partido de la Revolución Democrática a una alianza electoral que pondría en peligro la hegemonía del PRI en la entidad natal del actual ocupante de Los Pinos. La confirmación de las versiones sobre el “apoyo” económico de la administración peñista a Vázquez Mota poco le ayudarán a consolidar esa eventual candidatura. Debilitar la opción josefinista podría permitir a Peña Nieto

VISITA

En Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, que se define como asociación exenta de ánimo de lucro, está como presidenta ejecutiva y al mismo tiempo directora ejecutiva de investigación aplicada, la politóloga y comentarista Amparo Casar. En el área de investigación periodística está como director general el columnista Salvador Camarena y como jefe de información Daniel Lizárraga, coautor de la investigación de la Casa Blanca para el equipo encabezado por Carmen Aristegui. El director general de comunicación es Darío Ramírez, quien fue durante 10 años director de la oficina

SOLIDARIA

Designan hoy a Juárez Cisneros subsecretario de Gobierno FABIOLA MARTÍNEZ, ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

JUEVES 6 DE OCTUBRE DE 2016

11

René Juárez Cisneros, gobernador de Guerrero de 1999 a 2005 y desde ayer senador con licencia, será el nuevo subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación. El anuncio oficial será emitido hoy, y una de sus primeras tareas será atender lo relacionado con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y con el frente de agrupaciones del campo. Fuentes de la Secretaría de Gobernación indicaron que desde la semana pasada se decidió que un ex gobernador ocupara el cargo que dejó vacante hace un mes Luis Enrique Miranda, actual secretario de Desarrollo Social. La decisión en favor del legislador guerrerense se habría dado el martes. Juárez Cisneros es economista por la Universidad Autónoma de Guerrero; comenzó su carrera política con el entonces gobernador de esa entidad José Francisco Ruiz Massieu y también trabajó con Rubén Figueroa; fue alcalde de Acapulco de 1990 a 1993 y diputado federal.

Entre sus principales tareas está dar atención a conflictos con la CNTE y grupos campesinos

El presidente Enrique Peña Nieto visitó ayer a soldados del Ejército Mexicano internados en el Hospital Regional Militar de Mazatlán, Sinaloa, heridos durante la emboscada perpetrada por sicarios el pasado 30 de septiembre. Ahí, el mandatario hizo un reconocimiento a las labores que desempeñan y lamentó el atque en el que murieron cinco elementos castrenses ■ Foto Presidencia

sada negó apoyo a Vázquez Mota y lo hizo explícito en favor del mexiquense, y Felipe Calderón Hinojosa fue constantemente acusado de maniobrar para que la campaña de la panista fuese irrelevante, a tal grado que el reportero de Proceso Álvaro Delgado recogió testimonios e indicios que publicó en un libro titulado El amasiato, en el que se habla de los presuntos arreglos secretos para que triunfara el priísta mexiquense en 2012, a cambio de facilitar el retorno del calderonismo en 2018 por la vía conyugal. La revelación de las triangulaciones con Vázquez Mota como punto de referencia (https://goo.gl/3cLiwe) se han producido cuando el Partido

maniobrar con menos presión e incluso explorar las posibilidades de una postulación priísta con cercanía familiar. El trabajo periodístico presentado por Camarena y González tiene como marco de referencia la asociación civil antes mencionada, Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, presidida por Claudio X González Guajardo, quien también es cofundador y presidente de Mexicanos Primero, la agrupación que ha tenido un papel relevante en favor de la “reforma educativa” y en contra de los profesores que se oponen a ella. Hijo del muy influyente empresario de los mismos nombres y primer apellido, González

para México y Centroamérica de Artículo 19, la organización independiente que busca promover y proteger el derecho a la libertad de expresión (https://goo.gl/TrjG0e). En el país de las inauguraciones al vapor y las obras de relumbrón, ayer mismo, en su primer día de actividades ya sin autoridades a bordo, el Mexicable, o Teleférico Eruviel, tuvo sus primeros problemas técnicos, que fueron resueltos a la mexicana, como puede verse en el video puesto en Twitter por @ellenreina: https://goo.gl/bRtdHR . Y, mientras Peña Nieto visita, para ser equitativo, a los familiares de otros mexicanos caídos en agresiones del crimen organizado, ¡hasta mañana!

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

Juárez Cisneros presentó al Senado, de forma repentina, la solicitud de licencia indefinida “para atender asuntos personales y otras responsabilidades”. El punto no estaba en la agenda del día ni se había informado del particular a los integrantes de la bancada priísta. El coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa Patrón, dijo que había “sido invitado” por el Presidente de la República y expuso que “en su nueva responsabilidad” Juárez Cisneros “seguirá trabajando por el bien del país, porque es un hombre que tiene inteligencia y, sobre todo, capacidad de negociar en los momentos difíciles”. El perredista Miguel Barbosa manifestó que Juárez Cisneros “va al Palacio de Covián” y lo calificó de “hombre talentoso y de gran experiencia”. El coordinador del PAN, Fernando Herrera, le deseó éxito, al igual que una veintena de legisladores. La licencia otorgada al ex gobernador de Guerrero provocó que la comparecencia de Aurelio Nuño, titular de la Secretaría de Educación Pública, se retrasara una hora. El funcionario se encontró con Juárez Cisneros y se saludaron efusivos. En su discurso de despedida, el ex mandatario guerrerense se pronunció en favor del “diálogo constructivo, del diálogo sin condicionamientos y sin chantajes; del diálogo que busca, a partir de la buena fe, del desprendimiento y la generosidad, la construcción de entendimientos y acuerdos, que a su vez se transformen en solución de los problemas de la gente”.


JUEVES 6 DE OCTUBRE DE 2016

12

MÉXICO SA

◗ Deuda y zopilotes ◗ FMI: nerviosismo ◗ Videgaray hereda

unca pierden la sonrisa ni la compostura, pero los good fellows del Fondo Monetario Internacional se muestran nerviosos ante el cada día más delicado problema de la deuda del gobierno mexicano, el cual se desarrolla entre nuevos cuan voluminosos créditos, devaluación del peso, alza en las tasas de interés y el zarandeo de los mercados internacionales que sería “pasajero” (Videgaray dixit).

Que en materia de deuda pública todo está bajo control, repiten en la Secretaría de Hacienda, pero todo indica que nadie les cree, comenzando por sus nerviosos amigos fondomonetaristas que de tiempo atrás encendieron los focos amarillos (“es preocupante el aumento observado en el endeudamiento de México”, advirtieron desde comienzos del año) y que con el correr de las semanas han adquirido tonalidades color naranja. Desde la presentación del paquete económico para 2015 (hecho registrado en septiembre de 2014), cuando menos, Luis Videgaray prometió y prometió que no endeudaría más al país, pero más tardó en decirlo que el débito en mantener su camino a las nubes, con el resultado por todos conocido y padecido. Sin lugar a dudas, el “ministro del (d) año” heredó una bomba de tiempo a José Antonio Meade, personaje que sólo atina a decir que todo está bajo control. Sin embargo, ya se escucha el aleteo de los zopilotes fondomonetaristas y sus “recomendaciones” para que México reduzca su elevado nivel de endeudamiento y, para ello, apremia a la creación de un “consejo fiscal independiente” que certifique que va en serio la promesa gubernamental de reducir la deuda y evite contratar más para pagar… deuda. Ayer, el siempre políticamente correcto director del Departamento de Asuntos Fiscales del FMI, Víctor Gaspar, celebró que

WA L L S T R E E T

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA el gobierno peñanietista “está tomando las medidas necesarias para reducir la deuda”, pero al mismo tiempo “recomendó” la urgente creación del citado consejo, porque a través de él “podría beneficiarse al tener un vínculo más estrecho entre las metas de deuda y los objetivos planteados”. En pocas palabras, se trata de que sea real la reducción gradual del déficit fiscal y el control del endeudamiento.

Para el vertiginoso avance de la deuda pública mexicana (3.4 billones de pesos más en apenas cuatro años) Luis Videgaray contó con la complicidad del Congreso, y esa es la apuesta de José Antonio Meade, aunque éste, a diferencia de su antecesor en Hacienda, ahora tiene encima a los zopilotes del FMI y de las calificadoras internacionales.

Como en este espacio se ha comentado, tanto Enrique Peña Nieto como, en su momento, Luis Videgaray, prometieron que en 2016 “no se endeudará más al país”. Lo prometieron desde el comienzo de 2015, lo reiteraron tanto en el tercer Informe de gobierno como en la presentación del respectivo paquete económico… y en los hechos el saldo del débito no dejó de crecer.

Las cifras más recientes del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados (CEFP) dan cuenta de lo anterior: de enero a agosto de 2016 (es decir, el año en el que Peña Nieto y Videgaray prometieron no endeudar más al país) “el saldo de la deuda interna neta del sector público federal creció en 593 mil 643 millones de pesos, equivalentes a un aumento de 3.1 puntos porcentuales del producto interno bruto (PIB)”. La información utilizada por el CEFP se basa en la estadística de la propia Secretaría de Hacienda, misma que da cuenta de que entre enero y agosto de 2016 la deuda

CIERRA CON GANANCIAS

externa se incrementó en alrededor de 15 mil millones de dólares, todos ellos pagaderos con devaluados pesos. Nada mal para quienes prometieron “no endeudar más al país”. Lástima que a partir del 7 de septiembre Videgaray se fue a su casa de Malinalco, en cuyo muro principal colocó un enorme cuan colorido poster de Donald Trump como símbolo de sus aciertos, pero a los mexicanos dejó un saldo de deuda pública cercano a 9 billones de pesos.

No más deuda, pues, según la versión oficial (EPN-“ministro del -d- año” dixit), pero en los hechos el gobierno federal endrogó adicionalmente a los mexicanos a un ritmo promedio diario (sólo eneroagosto de 2016) de poco más de 2 mil 473 millones de pesos, o si se prefiere alrededor de 103 millones por hora. De ese tamaño fue el compromiso. Al comienzo de 2016, siempre de acuerdo con las estimaciones del CEFP, de cada peso del presupuesto de ese año 12.8 centavos provendrían de la contratación de nueva deuda, y por aquellos ayeres proyectaba un endeudamiento adicional por alrededor de 520 mil millones de pesos. Apenas ocho meses después tales proporciones quedaron ampliamente rebasadas, pues en ese periodo el saldo del débito público se incrementó en 593 mil 643 millones de pesos por concepto deuda interna y alrededor de 300 mil millones por deuda externa.

Como se constata (aunque para nadie es novedad), el gobierno no tiene palabra ni llenadera, pues ostentosamente incumplió su “compromiso” de no endeudar más a la nación al tiempo que aceleró la contratación de nuevo débito, mientras la economía y el bienestar de los mexicanos pagadores se mantiene en la lona. Así, el gobierno peñanietista no sólo ha llevado al extremo a las finanzas públicas, que ya muestran alarmantes tonalidades cianóticas, sino que ha invitado gentilmente a los zopilotes fondomonetaristas quienes, como siempre, están más que prestos para imponer nuevos cuan draconianos “programas de ajuste” al país. Y la “recomendación” de constituir un “consejo fiscal independiente” (con los de Washington en primera línea) sólo sería el comienzo.

LAS

Las acciones cerraron con avances en Wall Street, lideradas por los sectores energético con ganancia de 1.44 por ciento, gracias a una subida de los precios del petróleo, y financiero, ante la creciente probabilidad de un alza de las tasas de interés tras sólidos datos económicos. La actividad del sector servicios de Estados Unidos repuntó a un máximo de 11 meses en septiembre, una señal alentadora para el crecimiento económico que podría llevar a la Reserva Federal a subir las tasas de interés antes de que termine el año. El promedio industrial Dow Jones subió 0.62 por ciento, mientras el S&P 500 ganó 0.43 por ciento. El Nasdaq Composite avanzó 0.50 por ciento. Las acciones de Twitter escalaron 5.7 por ciento, a 24.87 dólares, tras un reporte de Wall Street Journal que indicó que se esperaba que se presentaran ofertas por la compañía esta semana ■ Foto Ap

REBANADAS DEL PASTEL

Fox aseguraba que la democracia a la mexicana era “de, por y para los empresarios”, y ahora Peña Nieto dice que no es el gobierno, sino los empresarios quienes “mueven al país”. Bien, pero si éstos últimos son los responsables (que para fines nacionales han sido un desastre), entonces ¿para qué sirve el gobierno, cada día más oneroso?... Y en este sentido, la lectoría se pronuncia: “hay que agregar otra irresponsabilidad del gobierno mexicano al no apoyar a las cooperativas, a las que, de acuerdo con la Constitución, está obligado a impulsar en igualdad de condiciones que a la iniciativa privada. Sería conveniente exigir al Congreso que con las Afores se impulse a las empresas sociales, así como se impulsa a las privadas” (José Luis Martínez Castro, maestro de tiempo completo de la Universidad de Sonora, jmartines@industrial.uson.mx) … Y por si algo faltara, se nos fue Mario Almada.

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Televisa compra contenidos a Telemundo y NBC Universal MIRIAM POSADA GARCÍA

Televisa firmó dos acuerdos con Telemundo Internacional y NBC Universal International para la adquisición de contenidos que le permitan hacer mejores ofertas ante la creciente competencia en los mercados de televisión abierta, televisión restringida y de video bajo demanda. Los contenidos se transmitirán en México y América Latina, pero no en Brasil. Serán programas para el sistema de televisión abierta, los canales de Televisa Networks y su servicio de video bajo demanda Blim. Como parte del acuerdo, Telemundo otorgó a Blim ciertos derechos de video bajo demanda para las ‘‘súperseries’’ de Telemundo en México y América Latina. La transacción con NBC Universal International Distribution, en realidad se trata de una ampliación del contrato ya existente con Televisa para televisión abierta en México, el cual incluye un paquete de películas para los canales de televisión de paga de Televisa Networks, Golden Premier y Golden, además de contenido para Blim. Para televisión abierta se incluyen películas como Despicable Me 2, 47 Ronin, Dracula Untold, Neighbors y Gloria, y series como Mr. Robot, Shades of Blue y Pure Genius. Para Blim el acuerdo arranca en octubre de este año para toda América Latina, incluyendo México, donde se podrán ver películas como King Kong, Hellboy II: The Golden Army, y Hulk, y series como Bates Motel, Spartacus, Heroes, y clásicos como Kojak, Bionic Woman y Xena: Warrior Princess.

Blim y ‘‘súperseries’’

En lo que respecta a Telemundo Internacional, este acuerdo considera solamente a Blim y cubre ciertos contenidos exclusivos para la plataforma que incluye las ‘‘súperseries’’ de Telemundo, tal como el estreno exclusivo para video bajo demanda de la cuarta temporada de El señor de los cielos para Latinoamérica. El presidente de televisión y contenido de Televisa, José Bastón, dijo que la empresa está motivada y muy contenta por extender el acuerdo con NBC Universal International Distribution para televisión abierta, y sumar este contenido para Blim y Televisa Networks. ‘‘También nos entusiasma que Blim sea la casa de las súperseries de Telemundo Internacional para toda América Latina hispano parlante’’. César Conde, director de NBC Universal International Group y NBC Universal Telemundo Enterprises, aseguró que ‘‘Televisa ha sido un socio con el que hemos desarrollado una fructífera relación por más de una década’’.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 06/10/16 12:54 a.m. Página 1

Pésimas instalaciones, escasa alimentación y hacinamiento, otros factores negativos

Persisten actos de tortura en centros de internamiento del país, indica la CNDH Destaca en su informe 2015 la ‘‘enorme necesidad’’ de combatir estos tratos crueles e inhumanos ■ Ocurren múltiples violaciones en Veracruz, NL, Sonora, QR, Tamaulipas, Michoacán y Guerrero ■

JOSÉ ANTONIO ROMÁN

En los centros de detención, internamiento y custodia del país persisten prácticas violatorias a los derechos humanos que van desde las pésimas condiciones en sus instalaciones, escasa o nula alimentación, sobrepoblación y hacinamiento e incomunicación, hasta internos con funciones de autoridad, imposición de sanciones disciplinarias extremas y denuncias por actos de tortura y tratos crueles e inhumanos. En su informe de actividades 2015 sobre el Mecanismo Nacional de Prevención de Tortura –que se entrega con varios meses de atraso–, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) advirtió sobre la enorme necesidad de combatir estas prácticas. ‘‘Erradicar la tortura es uno de los grandes desafíos que tiene la defensa de los derechos humanos; por ello, todos y cada uno de los esfuerzos que se realicen son importantes, por lo que resulta primordial considerar la preven-

CUADRO

ción para actuar con mayor eficacia en contra de este flagelo’’, aseguró el organismo nacional. En el amplio documento, de 193 cuartillas, se presenta un desglose sobre las visitas iniciales a lugares de detención e internamiento de siete entidades del país, y a otras más en seguimiento, con lo cual este mecanismo preventivo cubrió ya instalaciones de todos los estados. Aunque existen diversos matices respecto de lo encontrado en cada una de las visitas, se observa una constante en los reportes iniciales de los estados de Veracruz, Nuevo León, Sonora, Quintana Roo, Tamaulipas, Michoacán y Guerrero, realizadas en 2015, con las practicadas en el resto del país en los años anteriores. Así, en el informe se detalla una lista de acciones que constituyen violaciones a los derechos humanos de recibir trato humano y digno, a la legalidad y a la seguridad jurídica, a la protección de la salud, a la integridad de personas y garantías a

COMPARATIVO

los grupos vulnerables, que son los cinco derechos fundamentales que revisa el Mecanismo Nacional de Prevención de Tortura (MNPT) en los centros de detención e internamiento. Incluso, hubo autoridades de estas siete entidades federativas que tuvieron visitas iniciales del personal de la CNDH, quienes declararon que en caso de que

supieran de alguna denuncia de tortura o malos tratos ‘‘no realizarían acción alguna, mientras hubo otros que señalaron que únicamente informarían de tales hechos a sus superiores’’, por lo que el organismo nacional llamó a los gobiernos a impartirles capacitación, pues por ley están obligadas a abrir una averiguación previa.

JUEVES 6 DE OCTUBRE DE 2016

13

En todo el país existen alrededor de 5 mil lugares que albergan a personas privadas de la libertad, tales como prisiones, separos de seguridad pública, instituciones siquiátricas, centros de internamiento para adolescentes, estaciones migratorias, agencias del Ministerio Público y fiscalías. Entre 2007 y 2015, la CNDH informó haber realizado un total de 4 mil 104 visitas a este tipo de lugares –586 tan sólo durante el año del reporte–, en las que se aplicó una decena de guías de supervisión en estándares nacionales e internacionales, a fin de evaluar un enfoque preventivo de prácticas que pudieran derivar en casos de tortura o de maltrato, además de entrevistas con autoridades, internos e inspección de los sitios, así como la revisión de protocolos.

Mesas de trabajo del MP con 11 organizaciones civiles

En un año, 70 averiguaciones previas por desaparición forzada, dice PGR GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

De junio de 2015 a junio de este año, el Ministerio Público Federal ha iniciado 70 averiguaciones previas por el delito de desaparición forzada en todo el país, señalan informes de la Procuraduría General de la República (PGR). De acuerdo con la dependencia que dirige Arely Gómez González, ‘‘las entidades federativas donde se denuncia un mayor número de personas desaparecidas, con presunta responsabilidad de autoridades federales o locales, son Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Baja California’’. A ese respecto, el cuarto informe de labores de la PGR refiere que también se ha reportado

la desaparición de dos ciudadanos colombianos, un cubano, un francés, un estadunidense, un kuwaití, un suizo y un trinitario en el periodo del primero de septiembre de 2015 al 30 de junio de 2016. Para atender estos casos la PGR ha instalado mesas de trabajo con 11 organizaciones civiles, a fin de obtener datos y desarrollar investigaciones que lleven a la localización de las personas desaparecidas. Las ONG son, entre otras, Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, Colectivo por la Paz-Xalapa, Red de Madres Buscando a sus Hijos, Desaparecidos Justicia y Los otros desaparecidos de Iguala. Por medio de una solicitud de información pública,

la dependencia respondió que la coordinación de planeación, desarrollo e innovación institucional, encargada de administrar el sistema institucional de información estadística, informó que en el fuero federal se han iniciado 70 averiguaciones previas ‘‘por el presumible delito de desaparición forzada en el periodo del primero de junio de 2015 al 30 de junio de 2016’’. El sistema no contiene registros relativos a la identidad de las víctimas y si éstas eran migrantes que desaparecieron en territorio nacional. Lo anterior consta en el oficio PGR/ UTAG/01710/2016, elaborado por la unidad de transparencia y apertura gubernamental de la PGR, el pasado 8 de agosto.

Hay muchas personas que requieren apoyo inmediato: Rochín

Candados impiden a la CEAV usar los recursos del fondo de emergencia

EL FISGÓN

A menos de tres meses de que finalice 2016 la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) ha utilizado 20 por ciento del fondo de emergencia. ‘‘Habiendo tantos que requieren apoyo inmediato’’ es difícil ayudarles, pues existen ‘‘demasiados candados’’ que impiden usar ese dinero, sostuvo Jaime Rochín del Rincón, presidente de esa instancia. De 500 millones que tiene el fideicomiso para víctimas, han podido disponer de 100, precisó. De eliminarse esos obstáculos ‘‘podremos apoyar de manera más inmediata y abundante’’, in-

dicó al término de la firma de un convenio con la Red Nacional de Refugios, el pasado miércoles. Por ello, ‘‘hemos pedido una y otra vez que se reforme la ley de víctimas, no para disminuir los derechos, sino para quitar los candados que dificultan la atención’’, apuntó. Señaló que a la CEAV el gobierno federal no le recortará el gasto. El presupuesto para 2017 sería de más de 950 millones de pesos; menos de 500 millones son para la operación de la comisión y 500 están garantizados para el fideicomiso que administra el fondo de emergencia para víctimas, precisó.

Asimismo, informó que la comisión ha rembolsado pagos a 90 afectados por los hechos de Nochixtlán, quienes gastaron alrededor de 5 millones de pesos por servicios médicos, funerarios y de transporte, entre muchos otros. El pasado 19 de julio policías federales desalojaron un bloqueo carretero de profesores opositores a la reforma educativa. Sin embargo, los uniformados dispararon armas de fuego a los manifestantes, entre los que se encontraban habitantes de Nochixtlán, Oaxaca. BLANCA JUÁREZ


JUEVES 6 DE OCTUBRE DE 2016

14


ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

La falta simultánea de acceso a una fuente de empleo o educación entre jóvenes, los llamados ninis, golpea con más fuerza a las mujeres en México, reveló este miércoles un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El organismo alertó que más de la mitad de las jóvenes en esta condición son madres. Poco más de uno de cada cinco jóvenes de entre 15 y 29 años de edad en México no tiene acceso a estudio, trabajo ni a capacitación, condición que la OCDE califica como de nini. En 2015 esta proporción fue de 22.1 por ciento de la población en ese rango de edad, una tasa menor a la de 24 por ciento registrada después del comienzo de la crisis de 2008, pero que todavía supera ampliamente el promedio de la OCDE, que es de 15 por ciento. La parte de ninis inactivos es particularmente alta en México: en 2015 sólo uno de cada seis de los jóvenes que no estudiaba ni trabajaba buscaba activamente un empleo, comparado con una media de uno de cada tres en el resto de la OCDE, de acuerdo con el reporte Panorama de la sociedad 2016, publicado hoy por el organismo. La condición de falta de acceso a una fuente de empleo o a una plaza en una institución de educación media superior y superior es particularmente grave en el caso de las jóvenes mexicanas, apuntó la OCDE. ‘‘La mayor parte de estos jóvenes inactivos son mujeres. En efecto, las jóvenes mexicanas tienen una probabilidad prácticamente cuatro veces superior de ser nini que los hombres. Junto a Turquía, ésta es la más alta brecha entre los países de la OCDE, donde como media las mujeres tienen una probabilidad 1.4 veces más alta de ser ninis que los hombres’’, agregó. En México, más de la mitad de estas jóvenes son madres. Menos de la mitad de las madres de niños entre tres y cinco años tienen un trabajo, comparado con una media de dos tercios en la OCDE.

Campeones en deserción escolar

El reporte del organismo apuntó que la deserción escolar entre jóvenes –medida a partir de la cantidad de personas que no logra terminar la educación media superior– sigue siendo un problema en México, mientras en la última década la mayoría de países pertenecientes a la OCDE ha logrado progresos significativos en este tema. En México, más de la mitad de los jóvenes no completaron la educación media superior, la tasa

15

0.54% 2.73%

D

En México la mayoría de los ninis son mujeres, dice OCDE ■

La falta de empleo o educación golpea con más fuerza al sector femenino, revela estudio

JUEVES 6 DE OCTUBRE DE 2016

4

Más de la mitad de estas jóvenes ya son madres ■ Entre las personas de 15 a 29 años, más de uno de cada cinco no tiene acceso a estudio, trabajo ni capacitación, señala el organismo ■

más alta entre los países del organismo. El reporte menciona que los jóvenes sin educación media superior completa se topan con dificultades para encontrar un tra-

NOTIMEX, AFP

Y

REUTERS

El excesivo nivel de deuda no financiera –que en 2015 alcanzó 152 millones de millones de dólares– podría frustrar la recuperación de la economía global y resultar en una nueva crisis financiera en el mundo, advirtió este miércoles el Fondo Monetario Internacional (FMI). Expresó su preocupación por los bancos occidentales, y particularmente los europeos, en momentos en que la situación del mayor banco alemán, el Deutsche Bank, y otras instituciones inquieta a los mercados. Al presentar su más reciente reporte Monitor fiscal, el Fondo hizo notar que dos tercios de esta deuda, alrededor de 100 millones de millones de dólares, consisten en pasivos del sector privado, ‘‘los cuales pueden acarrear grandes riesgos cuando lleguen a niveles excesivos. ‘‘La excesiva deuda privada es un considerable viento frontal contra la recuperación global y un riesgo para la estabilidad financiera’’, sostuvo el director del DeWASHINGTON.

bajo estable, aun en economías, como la mexicana, donde el empleo está en expansión. En el reporte presentado ayer, el organismo confirmó que el in-

greso mediano disponible en México es el más bajo entre los países pertenecientes a la OCDE. Entre 2007 y 2013 el ingreso mediano real disponible dismi-

nuyó un promedio de 1.4 por ciento al año. De los países que forman parte de ese organismo, sólo los habitantes de naciones europeas severamente afectadas por la crisis, como Grecia, Irlanda, España, Islandia, Italia y Letonia, perdieron más ingreso disponible que los mexicanos. ‘‘La desigualdad en la distribución de ingresos se acentuó durante la crisis. Mientras en los países nórdicos y de Europa central los niveles de desigualdad son bajos, en Chile, Israel, México, Turquía y Estados Unidos la desigualdad es alta. La desigualdad en el ingreso disponible había disminuido en México antes de la crisis. ‘‘Sin embargo, la tendencia cambió entre 2007 y 2014, y la desigualdad del ingreso de mercado subió 1.6 puntos; el alza fue parcialmente mitigada por el sistema de impuestos y transferencias sociales, ya que la desigualdad del ingreso disponible subió menos (0.9 puntos)’’.

Hay niveles muy elevados de ‘‘préstamos dudosos’’ en Europa

Bancos preocupan al FMI: excesiva deuda privada, riesgo para la estabilidad ■

partamento de Temas Fiscales del FMI, Víctor Gaspar, durante la presentación del informe antes de su reunión anual de otoño. El organismo indicó que reducir estos niveles de débito de manera significativa requerirá políticas fiscales que apoyen la actividad económica y faciliten la restructuración de la deuda privada, así como limpiar y eliminar la carga de préstamos bancarios inefectivos. Entre las recomendaciones ofrecidas por el FMI se incluyen políticas de regulación y supervisión que aseguren que los niveles de deuda privada sean vigilados y sustentados. Respecto a los bancos europeos, el organismo multilateral señaló que requieren una ‘‘acción urgente y amplia’’ para abordar los créditos dudosos que arrastran y los modelos de nego-

cio ineficaces que amenazan con lastrar su beneficio. Advirtió que una débil rentabilidad en un ambiente de bajos tipos de interés y escaso crecimiento podría erosionar el colchón de los bancos europeos con el tiempo, minando su capacidad para apoyar la recuperación mundial y debilitando la estabilidad. El vice director del FMI de mercados monetarios y de capitales del FMI, Peter Dattels, indicó que la banca europea aún cuenta con créditos morosos por 900 mil millones de euros. La advertencia llega cuando los mercados se han visto sacudidos por la crisis de confianza en el Deutsche Bank, a raíz de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos le demandó el pago de 14 mil millones de dólares por las irregularidades cometidas, entre ellas, haber

vendido créditos hipotecarios de alto riesgo (subprime), que precipitaron la crisis mundial de 2008-2009. La multimillonaria multa al banco alemán, que finalmente podría quedar en 5 mil 400 millones de dólares, provocó la caída de las bolsas europeas, preocupadas por la fragilidad del sector. La reglamentación más estricta del sector, el bajo costo del crédito y el peso de los préstamos en mora minan la rentabilidad de los bancos, así como su capacidad para apoyar el crecimiento, y al final podrían ‘‘afectar la estabilidad financiera’’, advirtió el FMI. Su capitalización bursátil global perdió 430 mil millones de dólares, en un contexto de economía estancada. A PAGINA 20


JUEVES 6 DE OCTUBRE DE 2016

16

Subsecretaria de Hacienda destacó la fortaleza macroeconómica y financiera del país

Reconoce la jefa del FMI avances de México en las reformas estructurales ■

NOTIMEX

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) Christine Lagarde, reconoció los avances de México en términos de reformas estructurales e inclusión financiera, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La dependencia señaló que la titular del FMI expresó lo anterior durante la octava Reunión de Ministros de Hacienda de América y el Caribe, organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y celebrada en la ciudad de Washington, D.C. En este encuentro estuvieron presentes los ministros de la región, así como representantes de organismos financieros regionales e internacionales, como la directora gerente del FMI, el presidente del Banco Mundial (BM) Jim Yong Kim, el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, y el presidente del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Enrique García. En el encuentro, por parte de México, participó la subsecretaria de Hacienda y Crédito Públi-

BM: revertir el TLCAN golpearía muy duro a México AFP

Y

REUTERS

co, Vanessa Rubio Márquez, quien se refirió a la fortaleza macroeconómica y financiera de México, así como a las reformas estructurales, principalmente la fiscal. Estos cambios estructurales, destacó, son elementos que han permitido sortear los efectos ad-

América Latina terminará 2016 con contracción de 1.1 por ciento, con el riesgo además de que una reversión en el TLCAN golpearía de manera muy dura a México, para retomar la recuperación en 2017, aunque esa reanudación del crecimiento deberá estar apoyada en una expansión de su capacidad exportadora, de acuerdo con el informe semestral del Banco Mundial para la región, divulgado por el economista jefe para América Latina, Augusto de la Torre. Para México prevé un avance económico de 2.1 por ciento este año y de 2.4 en 2017. De la Torre precisó: ‘‘si hubiese una reversión importante del TLCAN, a México le golpearía de manera muy dura’’. Al presentar el informe El gran giro: restaurar el crecimiento a través del comercio, De la Torre se refirió a las naciones con economías de gran versatilidad como la mexicana, y otras que se abren a las inversiones foráneas: ‘‘generan ciertos costos y por eso hay este debate político, pero también es cierto que si el mundo no hubiese estado abierto, no habría habido esta reducción de la pobreza’’.

2017 propuesto por la presente administración, es responsable, oportuno y viable. La Secretaría de Hacienda refirió que Rubio Márquez también participó este miércoles en diversos eventos que se llevaron a cabo en el marco de las reuniones anuales del Fondo Monetario

Luis Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo; Santiago Peña Palacios, ministro de Finanzas de Paraguay; Christine Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario Internacional, y Jim Yong Kim, presidente del Banco Mundial, ayer durante la octava Reunión de Ministros de Hacienda de América y el Caribe en las oficinas del BID en Washington ■ Foto Afp

Parece haber más dificultades para conseguir esa divisa

Bancos de eurozona toman prestados 2,800 millones de dólares del BCE ■

WASHINGTON.

versos del entorno económico internacional, caracterizado por el lento crecimiento, la baja en los precios de las materias primas, discursos proteccionistas y riesgos geopolíticos. La funcionaria de la Secretaría de Hacienda destacó además que el paquete económico para

las dificultades del Deutsche Bank, cuya confianza se vio saFRANCFORT. cudida tras ser amenazado con Los bancos de la zona euro to- una multa en Estados Unidos maron prestados 2 mil 800 mi- hasta de 14 mil millones de dólallones de dólares de la línea de res, complicó también los intenemergencia del Banco Central tos de otros bancos de la zona Europeo (BCE) el miércoles, euro para conseguir financiauno de los mayores montos se- miento en dólares. Esto provocó que las entidamanales desde la crisis financiera, a causa de los problemas del des acudieran en su lugar al BCE, Deutsche Bank y unas reglas de que les permite tomar prestados financiamiento más estrictas en todos los dólares que quieran –a condición de que tengan aval– Estados Unidos. Los nueve bancos no fueron usando una línea de intercambio identificados y sus razones para creada con la Reserva Federal durecurrir al relativamente caro fi- rante la crisis financiera. ‘‘Hubo nanciamiento del BCE son des- muchos problemas para el financonocidas. Sin embargo, fuentes ciamiento con dólares en el merde bancos comerciales dijeron cado para los bancos europeos’’, que las entidades de la zona euro señaló la fuente. Una herramienta que mide están encontrando más dificultades para conseguir dólares en el cuánto le cuesta a un banco de la mercado, a causa de nuevas re- zona euro tomar prestados dólaglas estadunidenses que entraron res por tres meses está ahora en en vigor este mes y encarecen su punto máximo desde 2012, aunque bien lejos aún de los málos costos de estas operaciones. Una fuente del BCE dijo que ximos tocados ese año y en el REUTERS

Y

AP

peor momento de la crisis financiera en 2008. El uso de los bancos de la subasta de dólares del BCE, que es más cara que tomar prestado en el mercado, ha declinado en los tres últimos años, ya que los mercados se calmaron y las firmas volvieron a prestarse entre ellas. En tanto, la compañía de información financiera IHS Markit reportó en Londres que mientras los negocios en Europa se inquietan por la incertidumbre política y el impacto de la salida británica de la Unión Europea, el crecimiento económico en la eurozona de 19 países pierde impulso, de acuerdo con una encuesta difundida el miércoles. Por ahora, la compañía de información financiera añadió que el Brexit ha afectado la eurozona, y generado incertidumbre, lo que incide sobre las actividades en una economía que no ha logrado cobrar mucho impulso en los últimos años.

Internacional (FMI) y el Banco Mundial, que se celebran en la ciudad de Washington, D.C. durante esta semana. La subsecretaria se reunió con sus homólogos de Panamá y Estados Unidos, Ivan Zarak y Nathan Sheets, respectivamente, así como con representantes de centros de investigación y organismos financieros internacionales, puntualizó. Señaló que en el encuentro con el viceministro de Economía de Panamá, Iván Zarak, ambos funcionarios analizaron los distintos aspectos de la cooperación bilateral en el ámbito financiero y se refirieron al diálogo que ese país sostiene con la Alianza del Pacífico. En el diálogo con el subsecretario del Tesoro para Asuntos Internacionales de Estados Unidos, Nathan Sheets, se analizaron los medios para incrementar el diálogo y la colaboración a nivel bilateral en temas como la cooperación en materia de información financiera y fiscal, cooperación aduanera, participación en foros internacionales y colaboración con Centroamérica. Asimismo, en reunión con la presidenta del Fondo Mundial para el Medio Ambiente, Naoko Ishii, habló de la participación de México en el fortalecimiento de este fondo, así como del financiamiento a proyectos en nuestro país relacionados al combate del cambio climático y la protección al medio ambiente.

Bancos preocupan al FMI...

DE PAGINA 19

Y aunque se registre una fuerte recuperación, más de un cuarto de los bancos de los países ricos, que administran 11.7 billones de dólares en activos, es decir, cuatro veces más que el PIB de Francia, seguirían siendo ‘‘débiles y enfrentados a importantes dificultades’’. En Europa la situación es especialmente alarmante, pues cientos de bancos siguen debatiéndose con ‘‘niveles aún muy elevados de préstamos dudosos’’, que podrían transformarse en bruscas pérdidas, dijo el Fondo. El FMI recomendó que los reguladores y legisladores europeos refuercen sus regímenes de insolvencia para permitir que las entidades anulen los créditos dudosos más rápidamente, mientras los bancos más débiles han de consolidarse en otros más fuertes y reducirse los costos. Aunque el informe del FMI no da nombres de bancos, se espera que la salud de Deutsche Bank sea un asunto clave de debate esta semana, cuando se reunirán en Washington banqueros, ministros de economía y otros altos cargos políticos en los encuentros organizados por el FMI, el Banco Mundial y el Instituto Internacional de Finanzas.


■ Rechaza

JUEVES 6 DE OCTUBRE DE 2016

17

dar “impunidad” a guerrilleros

Álvaro Uribe exige ajustes al acuerdo de paz con las FARC ■ En

12 ciudades marchan decenas de miles; demandan superar el conflicto armado AFP, DPA, REUTERS, AP

Y

SPUTNIK

El ex presidente Álvaro Uribe, líder de la oposición en Colombia al pacto con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), exigió este miércoles a su sucesor y antiguo aliado Juan Manuel Santos “ajustes” que “deberán introducirse” al histórico Acuerdo Final de Paz alcanzado con el grupo guerrillero tras cuatro años de negociaciones en La Habana. Al cierre de esta edición se reportó que decenas de miles de personas marcharon anoche en varias ciudades en demanda de BOGOTÁ.

que el gobierno y la oposición lleguen a un “acuerdo de paz ya” con las FARC. Bogotá, Barranquilla y Cali figuraron entre las 12 ciudades en las que miles se volcaron a las calles con la exigencia también de que Santos y Uribe lleguen a acuerdos comunes que permitan seguir en la búsqueda de superar un conflicto armado de más de medio siglo. Los manifestantes leyeron en esta capital la Oración de la Paz, un discurso del asesinado líder liberal Jorge Eliécer Gaitán, quien en febrero de 1948, dos meses antes de su asesinato, lideró las protestas de 100 mil personas en Bogotá contra de la persecución

ace años no lloraba yo, digo, con lágrimas de verdad. Y la noticia del no me las arrancó, con la carga que conlleva de angustia, de incertidumbre, y también de furia, ante la comprobación del arrastre que siguen teniendo en el país personajes tan burdos y violentos como Álvaro Uribe, con su incitación al odio y su cantinela revenida del anticomunismo y el antichavismo. El sentimiento es de miedo, también, ante la posibilidad de que la situación que ha quedado abierta, tan expuesta e inestable, desate renovadas escaladas de violencia. Los colombianos sabemos por experiencia que un proceso de paz abortado, con la consiguiente situación ambigua entre legalidad y clandestinidad, pone en alto riesgo la vida de quienes han participado en las negociaciones con nombre propio y a cara descubierta. Nadie olvida que en el pasado ocurrió la matanza de 2 mil militantes de la Unión Patriótica, organización legal con bases políticas afines a las de las FARC. Nadie olvida tampoco el asesinato de la mayoría de los comandantes del M-19 durante los rudos vaivenes de aquel proceso de desarme e ingreso a la política legal. Con el paso de las horas vienen las reflexiones. ¿Por qué ganó el no? Estábamos tan confiados en el triunfo del sí... Un par de semanas antes del plebiscito recorrí varias ciudades de mi país sondeando opiniones aquí y allá, y fue emocionante ver el entusiasmo de la gente del montón, que se organizaba para recibir la paz. Maestros que se preparaban para

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos (a la derecha), se reunió ayer en la Casa de Nariño con el senador Álvaro Uribe, promotor del no al histórico acuerdo de paz ■ Foto Afp/Presidencia de Colombia

política del gobierno conservador de Mariano Ospina Pérez. “Es mejor la paz para todos los colombianos que un acuerdo débil para la mitad de los ciudadanos”, dijo ante periodistas el actual senador y promotor del no en el plebiscito del domingo an-

terior, en el que los colombianos rechazaron el pacto de paz por 50.21 por ciento contra el 49.78 que lo respaldó. Uribe, a quien organizaciones de derechos humanos vinculan con grupos paramilitares, precisó que en la reunión con el jefe de

El día después del no LAURA RESTREPO

acoger a los huérfanos del conflicto; sicólogas que se ofrecían para asesoría gratuita a las víctimas de trauma; comités barriales para acoger a los desplazados; agrónomos deseosos de colaborar en la sustitución voluntaria de cultivos de coca; abogados dispuestos a ayudar a los campesinos en el proceso legal de recuperación de las tierras arrebatadas. En fin, lo que vi fue un país abierto al cambio, a la reparación del insondable daño sufrido, a la tarea del perdón. Claro que yo poco frecuento a los otros sectores, los del no: visión e inclinación unilaterales que, como queda comprobado, llevan al wishful thinking y a la equivocación. Un amigo me dio una opinión interesante acerca de los actuales referendos que en diversas partes del mundo –Gran Bretaña, Hungría, Colombia– someten asuntos decisivos, complejísimos y llenos de aristas, al carisellazo de un sí o no. Entre quienes votaron no en Colombia debe haber no sólo iracundos y cavernarios, sino también gente honestamente preocupada por los términos del acuerdo. Era, realmente, un paquete demasiado gordo el que pendía de un simple “sí”, como si se tratara de un like en Facebook. Hay que sumarle a esto la politización del contexto, tal como había advertido de antemano en un artículo el jesuita Francisco de Roux: el plebiscito sobre la

paz se estaba convirtiendo en una suerte de debate pre electoral, donde entraban más en juego las opciones políticas de dos viejos rivales, el presidente Santos y el ex presidente Uribe, que las posibilidades de la propia paz. El hecho de que en esta ocasión las negociaciones se llevaran a puerta cerrada y a espaldas de la gente fue algo que nunca me convenció. Yo vengo de una experiencia distinta como negociadora en el proceso de paz anterior, el que llevó en los 80 al desarme del M-19. En muchos aspectos más caótico, contradictorio, improvisado e incluso sangriento que el actual. Pero al mismo tiempo, abierto a la participación popular y al debate colectivo sobre el propio terreno. Creo que procesos como el de los 80 preparan paso a paso a la opinión pública, permiten tomarle el puso, la convierten en cómplice. Al parecer esta vez fue demasiado pedirle a la gente que aprobara de pupitrazo lo que lo que se había pactado desde lejos y en petit comité. En medio del fiero revés, se abre de todos modos una bonita posibilidad para Colombia. La de que se mantenga entre el presidente Santos, las FARC y los cinco millones de entusiastas del sí una suerte de pacto de honor en torno a la paz. Ya lejos de las cámaras, de las prebendas, del posible Premio Nobel y del

Estado se analizaron “ajustes y proposiciones iniciales, que deberán introducirse a los textos de La Habana para buscar un nuevo acuerdo de paz que vincule a la totalidad de los colombianos”. A PÁGINA 26

aplauso mundial, quizá –quién sabe pero quizá, ojalá– veamos afianzarse en mi tierra una paz profunda, que surja como compromiso de convicción y de corazón. Que Timochenko encuentre el temple indispensable para cumplir con la promesa que le hizo por radio al país, tras conocer la noticia del no: “Las FARC-EP mantienen su voluntad de paz y reiteran su disposición de usar solamente la palabra como arma de construcción hacia el futuro”. Que el presidente Santos encuentre la fuerza necesaria para mantenerse fiel a su declaración tras la derrota del sí: “Como presidente, conservo intactas mis facultades y mi intención de buscar la paz”. Y que nosotros los colombianos mantengamos vivo el ejemplo de los habitantes de las zonas más golpeadas por el conflicto armado, las más pobres y apartadas, cuyos habitantes han sido víctimas de masacres y despojos y han conocido en carne propia la cara atroz de la violencia colombiana. Y que pese a ello, o precisamente por ello, le dieron un generoso apoyo al sí: Caloto, 72 por ciento. Cajibio, 71. Miraflores, 85. Silvia, 73. Barbacoas, 73. Mitú, 77. Valle de Guamez, 86. Toribio, 84. En la población de Bojayá, departamento negro del Chocó, donde en las peores épocas de la guerra las FARC mataron a 119 civiles en un ataque indiscriminado con morteros y cilindros de gas, los habitantes dieron, durante el pasado plebiscito, la más conmovedora demostración de lo que puede llegar a ser el perdón, como gesto de grandeza y como acto moral: 96 por ciento votó por el sí a la paz.


JUEVES 6 DE OCTUBRE DE 2016

18 AFP

Y

AP

El huracán Matthew azotó este miércoles las Bahamas con vientos de casi 200 kilómetros por hora y lluvas torrenciales, tras dejar 14 muertos en Haití y República Dominicana, y grandes daños en la ciudad más antigua de Cuba. El meteoro se dirige este jueves a Florida, Georgia y las dos Carolinas, donde se pidió a por lo menos medio millón de personas que desalojen sus viviendas, frente a una tormenta que acumula un poder que no se ha visto en Estados Unidos en más de una década. El presidente Barack Obama llamó a la población a seguir la instrucciones de las autoridades. “Matthew se moverá a través de las Bahamas esta noche y mañana (jueves), y se espera que llegue muy cerca de la costa este de Florida mañana en la noche”, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, con sede en Miami. “Se espera que Matthew permanezca como huracán de categoría tres, o más fuerte (en una escala de uno a cinco), mientras se mueve a través de Bahamas y se acerca a la costa este de Florida”, añadió. En Bahamas, el aeropuerto y puerto de la capital, Nassau, así como otras terminales del archipiélago fueron cerradas. El huracán Matthew descargó toda su furia en el extremo oriente de Cuba, donde los municipios MIAMI.

DPA

Y

AFP

Baracoa, Imías, Maisí y San Antonio del Sur de la provincia de Guantánamo estaban aislados y con destrozos, aunque al cierre de esta edición no se conocían víctimas. “Fue algo tenebroso. De Baracoa no queda nada, sólo escombros”, contó Quirenia Pérez, una ama de casa de 35 años que habló vía celular con Afp. De casi 82 mil habitantes, Baracoa es la ciudad más antigua de Cuba, fundada hace 505 años, y polo turístico de Guantánamo, donde se encuentra la base naval estadunidense, que fue parcialmente evacuada antes de la llegada del huracán. El huracán dejó diez muertos en Haití y cuatro en República Dominicana, países que comparten la isla La Española, lo que llevó a las autoridades haitianas a postergar las elecciones presidenciales y legislativas convocadas para este domingo. Las autoridades tienen que “hacer una evaluación” de los daños del huracán, explicó el presidente del Consejo Electoral Provisional, Léopold Berlanger, al asegurar que la nueva fecha de los comicios será anunciada antes del próximo miércoles.

NUEVA YORK.

DE PÁGINA 25

El ex presidente (2002-2010) exigió descartar el estatus de Acuerdo Especial que se le dio al pacto en el marco del derecho internacional y que obliga a las partes a cumplir lo acordado, y que se elimine el tribunal especial de paz previsto en el documento. Pidió que el grupo rebelde “cese todos los delitos” y que se asegure un alivio judicial a policías y militares involucrados en crímenes de guerra. A cambio ofreció acceder a una amnistía con la tropa rasa de las FARC. Uribe, quien solicitó acompañamiento a la Organización de Naciones Unidas (ONU) y “comprensión y apoyo” a la comunidad internacional en este proceso, reiteró su “preocupación” por otorgar “impunidad total” y “elegibilidad política” a guerrilleros responsables de delitos atroces. En la reunión también se habló de la creación de una comisión de

El huracán Matthew azotó ayer Bahamas con vientos de casi 200 kilómetros por hora y lluvias torrenciales, tras dejar 14 muertos en Haití y República Dominicana, y grandes daños en Baracoa, la ciudad más antigua de Cuba. La imagen, en la ciudad haitiana de Leogane ■ Foto Ap

Hoy, votación formal; se espera que el ex premier de Portugal sea elegido por aclamación

António Guterres se perfila para titular de la ONU ■

El Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) eligió este miércoles al ex primer ministro portugués António Guterres como candidato para suceder al sudcoreano Ban Ki-moon en el puesto de secretario general del organismo. Guterres, de 67 años, obtuvo

Medio millón de personas desalojan sus viviendas en Florida, Georgia y las dos Carolinas

El huracán Matthew se acerca a costas de EU tras causar destrozos en Cuba ■

la mayoría de los sufragios en una votación informal, también de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad, por lo que su nombramiento, que aún tiene que ser ratificado por la

Asamblea General, se da por descontado. El ex jefe de gobierno portugués y ex Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) es “claro favori-

to”, indicó el embajador ruso Vitali Churkin. La votación formal en el Consejo de Seguridad está prevista para este jueves. “Después de nuestra sexta votación oficiosa, tenemos un claro

favorito y su nombre es António Guterres. Hemos decido realizar la votación formal mañana a las 10 horas, y esperamos que se pueda llevar a cabo por aclamación”, declaró Churkin.

festó, pero aclaró que “todo esto deberá, como es natural, ser tratado con la delegación de las FARC en La Habana”. Pastrana (1998-2002) pidió en su reunión con Santos activar “de manera inmediata” en Colombia las zonas de concentración de miembros de las FARC previstas en el acuerdo de paz. “Es importante activar las zonas de concentración hoy mismo. ¿Por qué? Porque con la verificación de la ONU, con la protección de los militares, los guerrilleros de las FARC van a tener la tranquilidad de que vamos a avanzar en este proceso”, declaró. El acuerdo de paz prevé que en el marco del cese del fuego bilateral y definitivo, los 5 mil 765 combatientes de la guerrilla, según sus propias cifras, deben agruparse en 27 sitios para su de-

sarme y posterior reinserción a la vida civil, en un proceso con verificación de ambas partes y de la ONU. Tras el rechazo al pacto en las urnas el cumplimiento de esto es ahora una interrogante. Pastrana agregó que Santos está respaldado por todos los que quieren la paz, que ya hay una buena base con los acuerdos rechazados en las urnas y que el país está a la espera de la respuesta de las FARC. “El no unió a todos los colombianos... Hay posibilidades de hacer ajustes y arreglos. Yo no soy negociador, lo que hay que hacer es buscar el mecanismo para transmitir nuestras propuestas”, dijo. Desde La Habana, las FARC manifestaron que el futuro de la paz en Colombia no puede estar en manos de esos dos ex presidentes. “Si dejamos la paz en manos de Uribe al país se lo lleva el diablo”, tuiteó el jefe negociador de las FARC, Iván Márquez, quien reconoció que “el país atraviesa

una zona gris riesgosa, un limbo peligroso...pero estará peor si ponemos la paz en manos de Uribe y de Pastrana”, añadió. En tanto, Luis Carlos Villegas, ministro de Defensa, aclaró que el gobierno está dispuesto a mantener el cese del fuego con las FARC “cuanto sea necesario para preservar la seguridad de los colombianos, de la fuerza pública, de las zonas donde ya están preconcentradas las FARC y de los miembros de esa organización”, luego de que el martes el presidente dio un plazo hasta el 31 de octubre para el cese del fuego que rige entre ambas partes desde el 29 de agosto. Por su parte, el fiscal general, Néstor Humberto Martínez, dijo que el presidente lo llamó para decirle que, a pesar del resultado del plebiscito, el proceso de paz no ha terminado y que, en consecuencia, las órdenes de captura de los miembros de las FARC deben mantenerse suspendidas.

Álvaro Uribe exige...

tres representantes por cada lado para que continúen en la búsqueda de una salida para rescatar los acuerdos de paz firmados el 26 de septiembre por el gobierno y las FARC en Cartagena de Indias. Santos se mostró optimista sobre lograr el fin de un conflicto armado de medio siglo. “La paz de Colombia está cerca y la vamos a alcanzar”, hizo énfasis en una alocución en la presidencial Casa de Nariño tras la reunión con Uribe, y previamente con el también ex presidente Andrés Pastrana, principales promotores del no en el plebiscito. “Con los del no identificamos que muchas de sus preocupaciones están en puntos que requieren aclaraciones o precisiones. Hoy mismo empezamos a trabajar con ellos para concretar esos puntos y resolver sus inquietudes”, mani-


JUAN MANUEL VÁZQUEZ

Una mañana de 1971, en Tokio, alguien tocó a la habitación del luchador mexicano Mil Máscaras. Era la primera vez que viajaba al país asiático y no esperaba a nadie. Intrigado, abrió la puerta. Tuvo que bajar la vista para observar al niño de ocho años que estaba frente a él y que se postró con reverencia para ofrecerle una espada de samurái con el aire de gravedad propio de un guerrero. El luchador no entendió el ritual ni la irrupción del pequeño que le demostraba semejante devoción y respeto. Le pidió que subiera su padre, a quien le dijo que no solía aceptar regalos y menos si se trataba de una espada auténtica y seguramete costosa. Pero el padre insistió y al luchador no le quedó más remedio que aceptar la ofrenda. La escena contada por Mil Máscaras, quien desde hace medio siglo da vida a un personaje que sigue activo –apenas el domingo subió al cuadrilátero de la Arena Coliseo de Monterrey–, expresa un fenómeno que trascendió el terreno del espectáculo para convertirse en un mito en ese país. Después de la devastación que sufrió Japón por la Segunda Guerra Mundial, en los años 70 hubo un renacimiento y una euforia casi biológica por todo lo novedoso y festivo, refirió el ministro de la embajada japonesa en México, Toru Shimizu. La televisión estaba en pleno apogeo. Cada semana, como en un ritual, después de la cena la familia se reunía alrededor del aparato para ver emisiones sabatinas de lucha libre. Ahí empezó la devoción que alcanzó dimensiones de fenómeno cultural en los años 70 y 80.

Pequeños voladores

Los niños en los colegios japoneses jugaban a volar desde la tercera cuerda y el personaje de Mil Máscaras era el más disputado. Había demasiados elementos involucrados como para que un niño nipón de finales de los años 70 no terminara fascinado por la iconografía del pancracio mexicano. La ropa, la acrobacia, la elegancia histriónica y sobre todo las máscaras. Y nadie como este gladiador que tiene mil. “Sobre todo nos seducía que aún en la derrota había un código de caballeros, de respeto y cortesía. Ellos eran como los samuráis, los guerreros que a los niños de mi generación todavía nos emocionaban por su significado”, dijo Shimizu, quien recuerda que su devoción lo llevó a organizar en 1985 una función de homenaje con sus compañeros de preparatoria, donde los propios estudiantes se caracteriza-

JUEVES 6 DE OCTUBRE DE 2016

Mil Máscaras fue la encarnación del nuevo guerrero samurái ■ En

los 70 empezó en Japón la fascinación por el gladiador mexicano y la lucha libre

■ Un

niño nipón lo sorprendió al postrarse ante él y regalarle una espada ■ A sus 74 años de edad sigue en activo y todavía no piensa en el retiro: “Creo que sigo fuerte”

Aarón Rodríguez Arellano sólo existe cuando se quita la máscara ■ Foto Yazmín Ortega Cortés

ron de luchadores mexicanos. “Había un entusiasmo muy grande por lo que fuera diferente y este luchador encarnaba todo lo que buscábamos en aquella época: el tren bala, los Juegos Olímpicos de Tokio 1964... ahí es donde aparece como un héroe de leyenda Mil Máscaras”, señaló. El luchador empezó a reconocerse en esa fusión de símbolos y rituales. Ellos al final también son guerreros y al menos los de aquella época representaban esos principios, admitió el mexicano. “Hubo algo en su cultura y sus tradiciones que se reconoció con la lucha libre y las máscaras, no olvidemos que la máscara tiene un lugar especial en esa cultura”, indicó el gladiador. En Estados Unidos ya era conocido. Cada que luchaba allá encontraba reporteros japoneses que seguían sus giras. También –aclaró– estaban sus películas, en una época en las que el cine de luchadores era un género en apogeo y con buena aceptación. “Después de eso esperaba todo pero fue sorpresivo el recibimiento en Japón cuando fui aquella primera vez. En el aeropuerto de Tokio me esperaban cerca de mil personas, en su mayoría niños, para quienes yo era un héroe”, recordó.

Aquella encarnación del héroe noble y el guerrero quedó grabada en la memoria de una generación de nipones, que incluso hoy se emocionan al verlo. Algunos adultos sonríen como niños y cruzan los antebrazos, exactamente como hace aún el luchador mexicano mientras vuela desde la tercera cuerda.

La tapa es una elección

Hace medio siglo Aarón Rodríguez Arellano se enfundó una máscara con miles de versiones para ocultar su rostro. Si la cara es una imposición genética, la tapa es una elección y Mil Máscaras lo asumió como quien acepta un destino. Desde entonces ha sido muy receloso de la identidad elegida. “Aarón sólo existe cuando me quito la máscara”, dice este luchador de 74 años de edad y 52 volando en el cuadrilátero. Sin la máscara es como cualquier otro hombre. Se agobia por las tribulaciones de la vida, por los dolores del cuerpo, pero apenas se enfunda en una de sus múltiples tapas, se transforma. No hay dolor ni padecimientos. “Cuando me pongo la máscara, revivo al mito”, dijo convencido. La mitología construida a su

alrededor cuenta que incluso se ducha con la máscara, pues aprovecha para lavarla luego de una contienda y se pone otra. Sale discretamente de casa y llega convertido en el mito de los cuadriláteros, donde no deja el personaje ni en los vestidores. Durante un acto en la embajada de Japón en México, para obsequiar la que lleva puesta al embajador, se retira a un jardín y mira a un lado y otro; cuando se cerciora que nadie lo mira se la cambia por otra con la habilidad que le ha dado medio siglo de transformaciones. Muchos años ocultando a Aarón Rodríguez, pero no hay atisbos de retiro para un luchador que considera que sólo los débiles se jubilan en este oficio. “Tengo 74 años y sigo luchando, digo que tengo 50 porque hace tiempo dejé de contarlos”, bromea sobre un tema que considera serio: “Creo que estoy fuerte por mi disciplina. Todos los luchadores hacen ejercicio, pero yo soy un hombre que desde chamaco hizo deporte, que tuvo una buena familia y genéticamente eso está en mí”. En la película de Darren Aronofsky El luchador, el actor Mickey Rourke personifica a un gladiador en decadencia, enfermo del

corazón y que se rehúsa dejar el cuadrilátero aun a costa de su vida. Es una trama sórdida y dolorosa. Mil Máscaras conoce el filme, pero no se identifica con él. “Eso es una tontería”, dijo después de soltar una carcajada un poco teatral. “No tengo miedo de retirarme porque extrañe los aplausos o los reconocimientos. Hay que irse cuando es el momento. Cuando ya no pueda hacer lo que necesito para luchar, entonces me iré”, responde con un ligero resoplido por el esfuerzo que le produce hacer unas sentadillas, como patente de que está en buena forma. “Hago 100 de éstas, porque las rodillas son herramientas en el cuadrilátero, también la cadera y, claro, el cerebro porque hay que pensar rápido para cambiar de estrategias para someter al oponente”, agregó. Después de la exhibición de flexibilidad recobra la compostura. Mil Máscaras pertenece a esa generación de luchadores que fuera de las arenas les gusta lucir elegantes. Lleva saco azul marino de cuadrícula blanca y corbata del mismo color estampada. Los puños de la camisa perfectos, para dejar ver unas enormes manos de luchador, algo maltrechas por la infinidad de fracturas que le dan un aspecto de garras. “Las tengo fracturadas por todas partes. También los hombros, pero sigo activo. Acaban de hacerme un examen médico y se sorprendieron por lo bien que me encuentro.” El pasado domingo tenía un malestar en el cuello antes de salir a la contienda en Monterrey. Uno que aquejaría tal vez a Aarón Rodríguez, pero no al luchador de los mil rostros, porque al enfundarse uno de ellos renace el mito. Entonces ya no existe dolor que le impida seguir la batalla que empezó hace medio siglo.

■ SACAPUNTAS Si una máscara puede transformarnos, imagínense mil.


La Nopalera y sus letras, “infelizmente vigentes”

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

REPIQUE

La oleada de rumores fue ayer imposible de parar, como lo ha sido hasta ahora la escalada de hechos delictivos.

En México la mayoría de los ninis son mujeres, dice OCDE La falta de empleo o educación golpea con más fuerza a ese sector

n

Álvaro Uribe exige ajustes al acuerdo de paz con las FARC

n

15

El ex presidente rechazar dar “impunidad” a guerrilleros n

17

Mil Máscaras fue la encarnación del nuevo guerrero samurái n

En los 70 empezó en Japón la fascinación por el gladiador mexicano

n

n

19

COLUMNAS

11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ

12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

OPINIÓN n

MARÍA ELENA YRÍZAR

8

A

Jaime Nava más de 40 años de su integración, La Nopalera, agrupación musical representativa del género neo folclórico, regresará a San Luis Potosí para ofrecer un concierto en la plaza de los Fundadores este viernes 7 de octubre a las 19 horas. A pesar de haber sido fundada en la ciudad de México en la mitad de la década de los setenta, La Nopalera tiene raíces potosinas gracias a uno de sus miembros fundadores: Arturo Cipriano Izquierdo, quien además es hijo del ex director de la Facultad de Ingeniería de la UASLP e histórico defensor de los derechos de los jubilados, Jorge C. Izquierdo. La Nopalera tuvo un breve pero intenso paso por la música. Durante sus seis años de existencia no contaron con una alineación estable; sin embargo, eso no fue impedimento para que lanzaran cuatros discos y se les vinculara musicalmente con Silvio Rodríguez, Violeta Parra, Alí Primera, Atahualpa Yupanqui, entre otros. Entrevistado por La Jornada San Luis, Arturo Cipriano lo explicó así: Del año 1975 al 1981 fueron varias nopaleras; no obstante, no paramos en ningún momento y hubo un barajeo como para integrar musicantes, llegamos a presentarnos como octeto. Con Roberto Cárdenas, Marcial Alejandro y Francis Laboriel venimos por primera vez a San Luis, propuse el nombre de Nopalera por haber nacido en el “gran tunal”. Las primeras presentaciones coincidieron con el acompañamiento que hicimos a Ángel Parra, hijo de Violeta Parra y de quien conocí otro campo vastísimo de la música y una gama interminable de posibilidades, el folklore de Latindioamérica. En

n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 18 n NUMERO 5661

La agrupación musical del género neo folclórico se presentará este viernes en la plaza de los Fundadores

n

Lanzaron cuatros discos y se les vinculó musicalmente con Silvio Rodríguez, Violeta Parra, Alí Primera, Atahualpa Yupanqui, entre otros.

estos años alternamos con la mayoría de los creadores del continente, desde los trovadores cubanos conocidos, hasta Alí Primera de Venezuela, Sonia Silvestre y Luis Días en Dominicana, solamente por mencionar algunos. Guardo uno muy significativo a la vez que quasi desconocido en México, Pedro Luis Ferrer (guitarrista, compositor y cantante cubano a quien Cipriano se refiere como un “sujeto duro y consecuente”). “…carajo ya no estoy pa’ tolerar más atropellos, carajo ya no estoy pa’ que disfruten nomás ellos…” dice una parte de la que quizá sea la canción más vigente de La Nopalera. Una canción que podría ser interpretada por cualquiera en el presente y daría la sensación de que es adecuada a los tiempos que vivimos. Carajo,

para mí, es esencial para acercar a La Nopalera con quienes, como yo, nacimos varios años después de su separación. ¿Compartes esa idea? Creo que varias letras de nuestras canciones siguen infelizmente vigentes, eran señalamientos y situaciones que veíamos que podían tener alguna solución. La adaptación que hice con mi hermano Javier a la canción de Chico Buarque, titulada El Maleante, se quedó pequeñuela comparada con los atracos casi diarios a nuestro país. La Nopalera nació en una década de efervescencia política. Su identificación con la izquierda mexicana y los movimientos sociales de aquella época puede percibirse en la letra de canciones, razón por la cual se llegó a definir al proyecto musical como la

“izquierda festival”; además de eso militaron en el Partido Mexicano de los Trabajadores ¿La militancia de aquellos años los alejó de la política en el presente? En la nopa de 1975 había mucha ingenuidad en todo. Ese año iniciamos la militancia con Demetrio Vallejo y Heberto Castillo en lo que devino en llamarse Partido Mexicano de los Trabajadores y miles de personas que pensamos en la urgencia de intentar un cambio radical en las formas de avanzar como ciudadanos. No vislumbramos lo que veríamos 40 años después, con tanto cinismo, que la santísima palabra sería el fuero, la burla una y otra vez al voto, inundados de leyes y los legaloides encargados de cubrir un gobierno de asesinos. Pasa a la 9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.