Empresa se apropia tierras en Tamasopo
Martes 6 de diciembre de 2016
Año 19
Número 5703
Empezó a excavar sin mostrar documentos, dicen afectados
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
Habitantes de La Palma retienen maquinaria de la hidalguense Vicmar
EXPLOTA PIPA DE GAS EN MONTERREY; 10 MIL DESALOJADOS
n
n
El ayuntamiento no ha dado una explicación, afirma representante
En lo que va de diciembre, dos desaparecidas Jorge Torres
n
La PGJE abrió investigación por Liz Adriana y Guadalupe Elizabeth
7
Monterrey, NL. Una pipa cargada con gas LP explotó tras ser arrastrada por un tren al que trató de ganarle el paso en la colonia San José, en el municipio de García, en la periferia de la zona metropolitana de Monterrey. Autoridades y rescatistas desalojaron a unas 10 mil personas de cuatro colonias ante el temor de que se registrara un nuevo estallido. La única persona lesionada fue el conductor del contenedor n Foto: La Jornada
3
Se perdieron los $15 millones para el jardín Colón, explica Vargas n
Asegura que la anterior alcaldía no dejó el recurso
En 2017, alza semanal a gasolina, prevé Onexpo n
Guadalupe Elizabeth Ruiz Díaz, de 15 años, es una de las jovencitas que no ha sido localizada.
Cofepris politizó el cierre de línea de bovinos del rastro: Gallardo
n Ahora los ganaderos llevan sus reses a donde no hay revisión, afirma
3
n
n
Directora General: Carmen Lira Saade
n
n
5
Enero-abril, el periodo que marcará la tendencia, dice consejero n
Aumento en costos de almacenaje y abastecimiento impactará en precios n
4
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo Coordinador de edición de internet: Jaime Nava Noriega
Correos electrónicos:
Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx
MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2016
2
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Jorge Torres n El secretario general del Movimiento Social por la Tierra de San Luis Potosí, Miguel Hernández Michel, denunció la invasión de tierras de la comunidad de La Palma en el municipio de Tamasopo por parte de una empresa llamada Vicmar, proveniente del estado de Hidalgo, la cual comenzó trabajos de excavación con la excusa de que compró terrenos y con un permiso del ayuntamiento, aunque no presentó estudios de impacto ambiental ni de uso de suelo, por ello los habitantes “secuestraron” la maquinaria hasta que se les informe de manera correcta sobre esta situación. “Esta empresa empezó a hacer trabajo ahí en la comunidad y a los habitantes les extrañó, por lo que empezaron a preguntar de qué se trataba, y resultó que según esta empresa tienen comprados varios terrenos, y lo único que podían negociar con ellos es la entrada y salida a la comuni-
Denuncian invasión de tierras en Tamasopo por parte de empresa n
Habitantes de La Palma secuestran maquinaria hasta que les demuestren propiedad
dad, porque el camino no lo compraron”, dijo Hernández Michel, quien señaló que esta es una situación lamentable pues no tiene los permisos de las autoridades ecológicas, reconocido por la propia empresa, y aún así están realizando trabajos en la zona. Destacó que lo único que les dijeron los representantes de la empresa es que ellos habían comprado los terrenos, pero no mostraron ninguna documentación. Al investigar a la empresa se dieron cuenta que es una comercializadora, que sirve a otra para hacer otros trabajos, como éste,
además de que no tiene registros, por lo cual se considera que podría ser una “empresa fantasma”. Ante esta situación, los pobladores decidieron obstruir los trabajos de las máquinas excavadoras y retenerlas por varias horas, en tanto dan la cara las autoridades correspondientes en torno a este tema. Justificación para cometer ilegalidades
A nosotros nos parece una cosa extraña que la consulta indígena vaya sesgada para la entrada de empresas y que se imponga a la
Sigue en pie la construcción de Las Escobas, afirma Gallardo n
La obra empezaría a mediados de 2017, adelanta el alcalde
Angélica Campillo n Ricardo Gallardo Juárez, alcalde de la capital potosina, aseguró que sigue en pie el proyecto para construir la presa Las Escobas, y adelantó que sería durante la segunda mitad de 2017 cuando comenzaría a ejecutarse la obra. Cuestionado respecto a cómo van las negociaciones para construir la presa de Las Escobas, el edil refirió que el proyecto sigue vigente, pero hasta el momento no se ha hecho ninguna negociación: “es muy complicado convenir con los ejidatarios de Escalerillas, sin embargo es tierra que ellos no ocupan porque son cerros, ni modo que siembren, no les dan uso, pero si pudiéramos negociar con ellos, encantados, es lo único que falta”, sostuvo. Dio a conocer que ha estado platicando del tema con el director de Interapas, Alfredo Zúñiga Herverth, y si en determinado
momento comenzaran a conveniar con los ejidatarios, aunque no contaran con todo el recurso que se requiere para el proyecto, empezar a ejecutarlo con capital del ayuntamiento y del organismo operador, para “empezar al paso a levantar cortinas, imagínate lo que se va a tardar, pero ya comenzar porque es de beneficio para la ciudadanía”. En ese contexto, reconoció que es urgente realizar este proyecto para evitar que se sigan desperdiciando miles de litros de agua que corren por el Río Santiago cuando se desfoga la presa San José, y sería a mediados de 2017 cuando podrían comenzar a ejecutarlo, “porque es necesario que se almacenen y los puedan utilizar los potosinos”.
El alcalde consideró, por otro
lado, que la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) politizó el cierre de la línea de bovinos del rastro municipal y actuó mal, con lo que se agrava la situación, porque los ganaderos no paran y tienen que matar sus reses donde sea y en las condiciones que sea, de ahí que tengan que trasladarse a municipios como Soledad de Graciano Sánchez, o a Salinas de Hidalgo, pero sin ninguna supervisión. “Ellos matan sus reses y entran, pero ahí está peor porque no hay revisiones, entonces yo creo que la Cofepris ha hecho las cosas mal. Yo a veces creo, con mucho respeto, que se politiza. Esto no debió haber sido así, sin embargo no sé ellos hasta cuándo van a querer seguir teniendo el rastro parado”, concluyó.
agrarias, hay al menos cinco mil hectáreas que están en litigio entre particulares, por lo que no se puede hacer nada mientras está esta situación, no obstante se volverá a tener una reunión con ellas para que informen cuál es el estado real y cuánto es el tiempo que pudiera tardar un conflicto de esta naturaleza. Refirió que en función de esto se verá cuál es la alternativa más viable, y por ahora se tiene la idea que si esto va a llevar mucho tiempo, pues se tiene que dejar para mejor ocasión y apun-
tar los esfuerzos a otros proyectos, como aumentar el volumen de conducción de la presa de San José a la plata de Los Filtros. Añadió que pudo platicar con Manuel Téllez Bugarin, delegado de Conagua, y con Alfredo Zúñiga Hervert, del Interapas, con quienes ya se llegó al acuerdo de tener una reunión para poder ver la viabilidad de la conducción de más agua, de aproximadamente 200 litros por segundo, a los filtros, que haría ya innecesaria la construcción de las presas de Las Escobas y El Palmarito.
Se politizó el cierre del rastro: Gallardo
Aumentar volumen de conducción a Los Filtros, la mejor opción
No hay certeza sobre los terrenos para presas Las Escobas y El Palmarito: CEA n
Samuel Estrada n El director de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Jesús Alfonso Medina Salazar, respondió al desplegado de la Congregación de la Comunidad de Escalerillas, en el sentido de que está firme la donación de terrenos para la construcción de las presas de Las Escobas y El Palmarito, al señalar que el hecho es que en el registro agrario nacional esta organización no cuenta con la propiedad de esas tierras. Explicó que, de acuerdo a lo que le comentan las autoridades
MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2016
3
fuerza este tipo de consulta cuando ya esta empresa esta con un pie ene la comunidad, “viene a ser una justificación de la ilegalidad con que ellos entran a la comunidad; esta una situación tensa, la gente está molesta, se está hablando de una manifestación, de impedir por tiempo indefinido la entrada de la policía, la gente en general culpa directamente de esta situación al gobierno del estado”, expuso Hernández Michel. Ante este panorama se expulsó de la comunidad a una licenciada
que fue comisionada para la consulta indígena por parte del Congreso del Estado, esto se hizo al no tener un clima idóneo para la consulta. Finalmente, agregó que el próximo 10 de diciembre en Ciudad Valles se realizará un congreso estatal de organizaciones sociales en donde uno de los temas a tratar será el saqueo a las comunidades indígenas, acto que es solapado por las autoridades, además de que se tomarán algunas medidas ante lo que se viene encima.
Vicmar, la empresa responsable.
La empresa corrompió autoridades
Opositores a planta de Calidra reprochan pasividad de Segam n
Jorge Torres n Francisco Romero Tristán, presidente del Grupo Ecológico Florida, aseguró que la autorización inicial de la manifestación de impacto ambiental, la licencia de uso de suelo y construcción para la instalación de la empresa Calidra Cal Química planta El Zacatón fueron otorgados de manera ilegal y a la fecha están suspendidos por la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental y el ayuntamiento de la capital, por lo cual deben ser revocados de manera definitiva e inmediata. “Cuando ellos se instalaron han de haber corrompido a las autoridades estatales y municipales, por lo cual obtuvieron permisos manera ilegal, pues la zona está en área habitacional”, por todo esto se han interpuesto tres recursos jurídicos ante el Tribunal de lo Contencioso y Administrativo, los cuales no han sido resueltos a pesar de que ya vencieron los tiempos, por lo que denunció la pasividad e incapacidad de la Segam ante estos procesos jurídicos. Aunado a esto también señaló el irreversible daño ecológico que está ocasionando la empresa
Cal Química en la Sierra de Álvarez, en donde incluso estan tomando terrenos de propiedad privada afectado poco más de 100 hectareas, las cuales estan ya completamente devastadas, a pesar de que es una área natural protegida. Finalmente, Romero Tristán convocó a los ciudadanos, a las organizaciones ambientalistas y a todas las organizaciones sociales a que hagan conciencia y unión contra esta daño ecológico, aseguró que de no haber respuesta positiva de las autoridades podrá darse una manifestación en las próximas semanas. Es de señalarse que habitantes de los fraccionamientos y comunidades de Bosques de la Florida, Residencial la Florida, Bugambilias, Granjas de la Florida, Jassos, Granjas de San Pedro, Real del Potosí y Los Gómez, se oponen a la instalación de la empresa Calidra Cal Química planta El Zacatón porque la vocación de uso de suelo del predio donde ya se ha edificado parte de esta planta es de uso exclusivo habitacional de baja densidad, además de que está empresa genera mucha contaminación.
Jorge Torres n El director general de grupo Combured y consejero nacional de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), Roberto Díaz de León, no descartó que haya incrementos en el precio de las gasolinas en San Luis Potosí debido a la liberación de precios que se va a dar de manera paulatina a principios de 2017, sobre todo subirán debido a los costes que habrá por la logística de almacenaje y abastecimiento de la gasolina. Explicó que la liberación de precios va a partir de la frontera norte, con los seis estados fronterizos, y terminando, por abril, por la parte de Tamaulipas, después seguirán otros estados en la zona centro, por lo que seguramente se va a manejar un calendario gradual, y por ley se tiene que dar a conocer dichas etapas antes del 31 de diciembre. En tanto, aseveró que se está haciendo todo lo necesario para tomar las acciones necesarias para que en su momento se utilicen las estrategias acordes al caso: “hoy nos estamos preparando para todos los escenarios, seguramente los precios de los combustibles tendrán que subir, como es cuando un mercado se
Consejero de Onexpo prevé aumentos semanales a precios de las gasolinas n
Subirán por los costes que habrá por la logística de almacenaje y abastecimiento, dice
abre, pues dejarán de existir los subsidios, sin embargo esto tarde o temprano tenía que suceder y creemos que con una nueva propuesta de servicios y atención el mercado poco a poco va ir aprendiendo y reaccionando a estos cambios de precios”, indicó. De la misma manera, argumentó que, al existir varios componentes en la fórmula de precios, es muy apresurado decir un precio, porque hay una ecuación donde existe una referencia de precio nacional, hay un tipo de cambio, logística, almacenamiento y transporte, por lo que se tiene que esperar a ver cómo se comporta el precio de apertura en la frontera, pero seguramente la tendencia de los estados liberados a los regulados no será mucha la diferencia. “Tendremos que tener paciencia de enero a abril para ver cómo se compor-
tan los precios, pero lo que es seguro es que los incrementos se darán con mucha frecuencia, no como antes, que era mensualmente, seguramente serán ahora semanales”. Finalmente, al ser cuestionado sobre si se dará una situación similar a la que vive Querétaro, en donde los empresarios del ramo de gasolinas han señalado que debido a los costos logísticos subirán los precios de las gasolinas hacia el primer trimestre del año, expuso que habría que analizar el tema, pues cada punto de terminales de abastecimiento tiene sus propios costos logísticos, por ejemplo, el caso de Querétaro es muy diferente al de San Luis Potosí porque ese estado se surte de la refinería de Salamanca, mientras que la entidad potosina tiene un costo logístico de Ciudad Madero a San Luis.
N ATURALIDAD
Schesüs MB
Se lleva a cabo la segunda etapa de rehabilitación de la Zona Industrial n
La liberación de precios va a partir de la frontera nortey terminando por la parte de Tamaulipas n Foto: César Rivera
Convocatoria será abierta, participarán los que cumplan perfil
Concesiones de taxis no se pueden dar a las organizaciones, aclara SCT n
Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del gobierno del estado (SCT), Ramiro Robledo López, aclaró que en la ley no se les puede dar “mano” a las organizaciones de taxistas para la adquisición de concesiones y aseveró que, en cuanto se emita, será una convocatoria abierta. Explicó que tiene conocimiento de lo que se ha estado discutiendo en el Congreso del Estado, especialmente en la Comisión de Comunicaciones y Transportes, por lo que sabe del dictamen que fue aprobado, que entre otras
MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2016
4
cosas fortalece el derecho de los trabajadores del volante, “por lo que lo vemos con buenos ojos”. Dijo, además, que en el Legislativo se ha cambiado el tema de la solvencia económica como criterio de desempate y la antigüedad ininterrumpida del solicitante, ahora lo que sí cuenta es la antigüedad acumulada como operador, que tiende a un concurso de concesión de taxista para beneficiar a quienes estén acreditados como operadores. Asimismo, indicó que de cualquier forma esto estará supeditado al cumplimiento de condiciones de calidad, por lo que es lo importan-
te hacia la ciudadanía, de la misma manera recalcó que hay que esperar los tiempos del Congreso, por lo que por ahora sería imprudente por parte del Ejecutivo emitir una convocatoria cuando se está en proceso de modificación de la ley. Para concluir, insistió en que la convocatoria estará abierta a todos los que cumplan con los requisitos y no es necesario que estén afiliados a alguna organización de taxistas, porque, contrario a lo que se cree, no se les entregan las concesiones a los líderes taxistas, sino que es de forma individualizada con quienes cumplen el perfil.
n Para fortalecer la infraestructura de Zona Industrial ante el arribo de nuevas inversiones, el gobierno del estado lleva a cabo la segunda fase de rehabilitación de vialidades durante 2016, con una inversión de más de 26 millones de pesos. El titular de la Junta Estatal de Caminos (JEC), Porfirio Flores Vargas, indicó que los trabajos realizados consisten en la rehabilitación de terracerías, repavimentación, bacheos, pintura de guarniciones y limpieza en general, así como instalación y sustitución de señalética. Detalló que en la primera fase de rehabilitación fueron atendidas las vialidades de la lateral de la Carretera 57, desde el Eje 128 hasta el Eje 136; así como los ejes 132 y 122, mientras que la segunda etapa, que está en proceso, se trabaja en los ejes 114 y 128, así como en la avenida Planeación. De igual forma, agregó, “contempla la rehabilitación de las avenidas Plomeros, He-
n
rreros, Producción, Mantenimiento, Pintores y CFE, además de los ejes 130 y 134”. El funcionario estatal señaló que en una tercera etapa de rehabilitación de las vialidades de la Zona Industrial se encuentran los ejes 102, 104, 106, 110, 120, 124, 126 y el camino El Aguaje. “La dinamización vehicular de esta área se combina con la modernización del Anillo Periférico”, destacó. El titular de la JEC sostuvo que para conformar un círculo virtuoso en la economía local, se mantendrá la política del gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, donde se han concursado las obras entre empresas constructoras de San Luis Potosí. Para cerrar, dijo que las obras se hacen necesarias luego de años de abandono y el olvido, tal y como lo han expresado los dueños de empresas y usuarios que utilizan estas vías para acudir a sus fuentes de trabajo.
Se “perdió” dinero para rehabilitar Jardín Colón, ataja Obras Públicas n
La actual administración no encontró los $15 millones que se tenían etiquetados, dice
pada del proyecto de rehabilitación del jardín Colón porque fue esta área la que detectó que no
estaban los recursos destinados para la obra, por lo que tomaron cartas en el asunto y lo hicieron del
Ayuntamiento pospone entrega de estímulos a la educación n
Alrededor de 800 alumnos se quedaron fuera del programa
El programa se tenía planeado entregar a finales de noviembre.
Angélica Campillo n Debido a cuestiones de agenda, el programa denominado Estímulos a la Educación, implementado por el ayuntamiento capitalino, se entregará hasta enero, refirió el director de Desarrollo Social, Juan Manuel Navarro Muñiz, quien detalló que hubo alrededor de 800 alumnos que se quedaron fuera de dicho programa. El funcionario municipal declaró que el programa Estímulos a la Educación se tenía
P
MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2016
Angélica Campillo n Si no se ha retomado el proyecto del jardín Colón es porque no se encontraron los 15 millones de pesos que estaban destinados para su ejecución, manifestó la directora de Obras Públicas del ayuntamiento de la capital potosina, Leticia Vargas Tinajero. La funcionaria municipal refirió que unos meses después del inicio de la presente administración, Obras Públicas hizo el procedimiento de una terminación antici-
5
planeado entregar a finales de noviembre, sin embargo no fue posible debido a cuestiones de agenda, por lo que se pretende salir a colocar las listas de los beneficiarios a los planteles educativos a partir del 9 de enero próximo, fecha de inicio del ciclo escolar. Navarro Muñiz apuntó que se entregarán seis mil apoyos en total: tres mil para nivel primaria, dos mil para secundaria y mil para bachillerato. Ahondó en que las becas constan de 700
or lo menos desde agosto pasado la organización Respuesta Alternativa denunció que cientos de personas se encontraban en Coahuila laborando en condiciones se explotación en un rancho agrícola. La Procuraduría de Justicia es lenta, y con su habitual parsimonia posibilitó la perpetuación de esa condición durante otros tres meses. Apenas hace unos días fue en todo caso la intervención de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas del estado la que contribuyó al regreso de las personas potosinas vulneradas en sus derechos humanos. Ya las víctimas no eran centenas, pero aún decenas, quienes han ido regresando a sus lugares de origen, en la Huasteca potosina. El relato se ha vuelto casi un lugar común en estos días y desde hace años. Este espacio de opinión ha abordado el tema en varias ocasiones. El jornal agrícola en México es un tipo de actividad laboral legal, que sin embargo, aunque está en la ley, padece de cierta desregulación que posibilita con relativa facilidad el incumplimiento de los mínimos presupuestos normativos que se presuponen para ese tipo de trabajo. Es entonces un trabajo legal fácilmente convertible en ilegal, por supuesto en beneficio de los propietarios de ranchos y unidades productivas agrícolas. Este trabajo se realiza casi siempre en condiciones de esclavitud, con largas jornadas, bajos salarios, privaciones de medios dignos para la subsistencia adecuada, como alimentos y
pesos en efectivo y un apoyo alimenticio, y aseguró que se verificará que los padres de familia de los alumnos beneficiados no estén dentro de los demás programas que lleva a cabo el ayuntamiento. Mencionó, asimismo, que para el próximo ciclo escolar se harán tres entregas del programa: una enero, otra en abril y una última en junio, y para cada una de ellas se destinarán cinco millones de pesos. No obstante, reconoció que hubo 800 alumnos que se quedaron fuera del programa: “tenemos gente que ha estado acudiendo solicitando una oportunidad, nosotros esperaremos el presupuesto 2017 para poder ver la factibilidad y si pudiéramos incrementar el número de beneficiarios”, añadió. El programa de Estímulos a la Educación consiste en el otorgamiento de becas por parte de los municipios a los estudiantes destacados o de bajos recursos que cursan primaria, secundaria y bachillerato, sin embargo en la capital potosina este pago se postergó desde junio de 2015, y durante la presente gestión se dio a conocer que dichos recursos, que ya venían etiquetados, fueron destinados a otras cuentas durante la administración de Mario García Valdez.
conocimiento de la Contraloría Interna, y en ese sentido dijo desconocer a qué área fueron destinados los 15 millones de pesos provenientes del Fideicomiso para la Rehabilitación del Centro Histórico que se tenían etiquetados para su ejecución. Comentó que esta obra fue contratada por la pasada administración pero ni siquiera se inició, ni se dio el anticipo para comenzarla, y la presente gestión no encontró los recursos para ejecutarla en las arcas del ayuntamiento. Apuntó que el proyecto consistía en una rehabilitación integral del jardín Colón en cuanto a bancas, lámparas, el reloj, entre otros. Vargas Tinajero argumentó que por el momento el actual ayuntamiento no puede retomar el proyecto del jardín Colón debido a
Jardín Colón n Foto: César Rivera
Jornaleros potosinos
GUILLERMO LUÉVANO BUSTAMANTE
condiciones de alojamiento, higiene, esparcimiento. Es el viejo resabio en el que la esclavitud sobrevive en el país. Es, en muchas ocasiones, la otra cara de la trata de personas, junto con la que persigue los fines sexuales, ésta que persigue la explotación de la fuerza de trabajo. ¿Cómo es que el relato se repite tan constantemente? En primer lugar, como ya dije, por la desregulación en la ley; luego por la inacción, omisión y pasividad de las autoridades, laborales, de seguridad y las de procuración de justicia, lo que las convierte no sólo en cómplices, sino casi en promotoras de esta explotación; y,
que no cuentan con los suficientes recursos, puesto que ese dinero ya estaba destinado para su rehabilitación “y hay que ver qué pasó”. Cabe mencionar que el delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia de San Luis Potosí (INAH), Juan Carlos Machinena Morales, lamentó que, a pesar de que ya se cuenta con el proyecto desde hace bastante tiempo, no se le ha invertido a la obra y al día de hoy sigue en el abandono el jardín Colón y su ornamentación completamente destruida. No obstante agregó que se requieren aproximadamente entre tres o cuatro millones de pesos para ejecutarlo, por lo que sería bueno que ya se le apostara a rescatar esta parte tan importante, que es el inicio de la Calzada de Guadalupe.
sobre todo, por la concepción precarizada del trabajo en la economía capitalista: las víctimas son vistas por los patrones, y por esas permisivas autoridades, como “mano de obra”, “brazos” nomás, sin rostro, como sujetos condenados a ese destino, como una caridad de quien les rescata de morirse de hambre para poder ganar unos pesos, como una asistencia social que va a las comunidades más empobrecidas, por el mismo modelo económico, a ofrecer una chamba de temporal. Es verdad que la facultad de regular las condiciones de trabajo corresponde exclusivamente al Congreso de la Unión, pero en la explotación laboral no se trata sólo del empleo, sino principalmente de la protección a los derechos humanos. Es verdad que corresponde a las autoridades federales contener, prevenir, erradicar y castigar la trata de personas, pero las autoridades locales tienen mucho que hacer en el tema: las leyes penales, de protección a los derechos de los trabajadores, la perspectiva de derechos humanos, las leyes contra el tráfico de personas, las prácticas preventivas de vigilancia sobre los enganchamientos, reclutaciones, contrataciones, las campañas que hacen los intermediarios, todo eso toca a los gobiernos estatales y a los municipios y no cruzarse de brazos a solapar la perpetuación de esta indignante comisión de múltiples delitos que lastiman a los más empobrecidos desde siempre. Twitter: @GuillerLuevano
Samuel Estrada n El delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Juan Carlos Machinena Morales, informó que, dentro de las obras de restauración que se han estado haciendo de la fachada norte del templo de Nuestra Señora de El Carmen, se han encontrado esquirlas de bala antiguas, posiblemente de los enfrentamientos durante la intervención francesa a mediados del siglo XIX. El funcionario federal explicó que, más allá de la limpieza y consolidación del muro, también se está haciendo el rescate de vestigios que han ido saliendo a la luz durante la restauración, como el caso de al menos 11 esquirlas de balas que se encontraron enterradas
Encuentran antiguas esquirlas de bala en el templo de El Carmen n
Más allá de la limpieza y consolidación del muro, también se rescatan vestigios
en el muro, resultado de alguna batalla durante la intervención francesa, ya que se tiene registro que hubo una ocupación de la actual plaza de El Carmen. Indicó que de los elementos que se están interviniendo son las puertas laterales de estilo barroco, en donde se encontraron escudos Carmelitas grabados en el pasador metálico de forja. Por
lo que se tiene pensado crear una cédula informativa que narre los procesos y muestre los procesos políticos, sociales y religiosos de los que ha sido testigo este inmueble. Asimismo, se analizaron las propuestas para el atrio de la fachada lateral, con el fin de proteger la fachada, que se encuentra en un sitio vulnerable debido al paso constante de vehículos y
Obras de restauración de la fachada norte del templo de Nuestra Señora de El Carmen
Foto: César Rivera
Es obligación de Comercio regular a los informales: Chalita
Exige Vive Tu Centro que no se permita la invasión de ambulantes n
Angélica Campillo n La asociación civil Vive Tu Centro exigió a la Dirección de Comercio del ayuntamiento capitalino imponer orden en el primer cuadro de la ciudad, y pidió que no haya más invasión de ambulantes durante la temporada decembrina. El vocero y consejero de la organización, José Luis Chalita Manzur, aclaró que “no se trata de pedirle un favor a la directora de Comercio, Dolores Eliza García Román, para que los ordene, sino que es su responsabilidad aplicar la ley como trabajadora del municipio. No podemos estar esperanzados en un ojalá o un tal vez, sino que exigimos hechos reales, ya estamos cansados de puras palabras y no de hechos”. Apuntó que, si bien es cierto que
MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2016
6
el ayuntamiento tiene la intención de ordenar el ambulantaje, los comerciantes establecidos de la zona centro están cansados de que el tema sólo se quede en buenas intenciones “y a la mera hora terminan por ceder en otorgar los espacios públicos al comercio informal y vuelven a permitir su instalación, que nos perjudica gravemente a los comerciantes de todos los giros, así como a todos los mercados”. Refirió que la alameda Juan Sarabia se ha utilizado como una válvula de escape al permitirle a los ambulantes colocarse durante las fechas especiales con el fin de que no sean invadidas las principales plazas públicas, sin embargo no es correcta la reubicación a este lugar, ya que la idea principal es mandarlos al mercado Tepeché.
n
Chalita Manzur externó que otra invasión de ambulantes en la explanada Ponciano Arriaga podría ocasionar el cierre de varios negocios, y en ese contexto recordó que el año pasado el ayuntamiento los retiró de este sitio, pero a los dos días volvieron a instalarse y estuvieron vendiendo durante casi todo diciembre, “y en esta temporada es cuando muchos comercios establecidos se pueden recuperar un poco de las pérdidas que han tenido durante el año, esto debido a la crisis por la que estamos pasando, aunado a la inseguridad que en las últimas fechas se ha agravado en nuestra capital potosina y sin olvidar las obras que se han extendido más tiempo del programado, lo que ha dañado gravemente al comercio establecido del centro histórico”, finalizó.
personas. Para finalizar, Machinena Morales detalló que también se examinaron las demás áreas del templo para ir detectando las necesi-
dades y prioridades, esto con el fin de generar un proyecto integral que contemple estos elementos de tan importante recinto religioso.
Oficialía, la que maneja presupuestos
Se deslinda SUTSGE de recursos etiquetados para su guardería n
n En referencia a las afirmaciones emitidas por los medios de comunicación en el sentido de que a la Estancia de Desarrollo y Bienestar Infantil (EDBI) se le hace entrega de recursos del presupuesto del gobierno estatal, la secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (SUTSGE), Bernardina Lara Arguelles, aclaró que se trata de un error, ya que éste recurso ella no lo solicitó y mucho menos se le entrega o lo administra el SUTSGE. Puntualizó que la Oficialía Mayor es la que maneja los presupuestos destinados para el pago de personal. También, explicó que la Oficialía Mayor aplica este monto para el gasto de nómina de los trabajadores que laboran en dicha estancia, asimismo para cubrir el pago de
algunos trabajadores de otros sindicatos que están comisionados en el Contencioso Administrativo, en los parques Tangamanga y en Servicio Médico. La lideresa del gremio sindical reiteró que el fondo no lo opera el SUTSGE, sino que se emplea para pagar la nómina, la prima vacacional, el aguinaldo y demás prestaciones de los trabajadores. Asimismo, subrayó enfáticamente desconocer por qué se etiqueta esta partida presupuestal a la estancia infantil, ya que esta tampoco la administra. Lara Arguelles señaló que será la Oficialía Mayor la que dispondrá de los 34 millones 205 mil 554 pesos asignados al rubro en cuestión en el presupuesto presentado por gobierno del estado en caso de ser aprobado por el Congreso para 2017.
Reconocen trayectoria de 35 años
A Librado Hernández, premio estatal de Derechos humanos n
n Por su trayectoria de 35 años en actividades de promoción y defensa de los indígenas, sus pueblos y comunidades, se eligió a Jacinto Librado Hernández Salazar como el ganador del Premio Estatal de Derechos Humanos 2016. Hernández Salazar ha generado espacios de promoción de derechos humanos a través del programa radiofónico El despertar del indígena tének, fortaleciendo el idioma, la cultura y costumbres indígenas. También proporciona información a las comunidades sobre los derechos humanos. Ha desarrollado actividades de rescate de las ceremonias tradicionales que dan prevalencia a la cosmovisión indígena tének. Ha mostrado capacidad de gestión y liderazgo, para la mejora de las
comunidades indígenas. Es interlocutor entre las instituciones y la comunidad a la que pertenece. El jurado, tomando en cuenta que además de la persona ganadora existen otras trayectorias dignas de reconocimiento público, acordó designar como ganadores de mención honorífica a Miguel Ángel Romo Ruiz, Jesús Paul Ibarra Collazo, Alejandro Rosillo Martínez, María del Rosario Anaya Castillo y María Antonia López Pedraza. La ceremonia de premiación se llevará a cabo en el marco de la de la celebración del Día internacional de los Derechos Humanos el 9 de diciembre, a las 10 de la mañana, en el auditorio Ponciano Arriaga de la Facultad de Derecho de la UASLP.
Siguen los casos de desaparecidas; en diciembre, Liz Adriana y Guadalupe n
En San Luis, al menos 10 mujeres siguen en calidad de no localizadas
Por su parte, Guadalupe Elizabeth fue vista por última vez en el fraccionamiento San Francisco, de Soledad de Graciano Sánchez; vestía pantalón de mezclilla color azul fuerte, chamarra gris con flores rosa y tenis converse color blanco. Mide 1.55 metros, de complexión delegada, tez aperlada, cabello color cobrizo a la altura de los hombros, ojos grandes color café oscuro, nariz chata, labios gruesos y ceja ancha delineada; como señas particulares usa un percing en el labio superior. A esta lista se une también Mayra Alejandra Reyna Cortés, de 24 años, junto con sus hijas Fátima Jazmín y Eva Sofía Ruiz Reyna, de tres y un año, respectivamente, quienes, de acuerdo a los datos de la PGJE, desapare-
cieron desde el pasado 23 de julio de 2016 en el fraccionamiento Valle de San José, de la capital potosina, pero hasta ayer se hizo pública la carpeta de investigación. Mayra Alejandra mide 1.55 metros, complexión delgada, tez morena, cabello lacio, ojos chicos color negro, y nariz grande y chata. Como seña particular tiene una cicatriz en el abdomen. Por su parte, Fátima Jazmín mide 60 centímetros, complexión delgada, cabello ondulado largo y castaño, tez morena, ojos chicos y negros; vestía chamarra rosa y pantalón beige. Eva Sofía mide 40 centímetros, complexión robusta, cabello largo, lacio y oscuro, tez morena clara, ojos medianos y negros; vestia sudadera naranja, pantalón amarillo
Siempre escucharán las opiniones de los sectores de la sociedad
No comparte el gabinete se seguridad percepción de la Iglesia sobre crimen n
n El vocero del gabinete de Seguridad Pública del Estado, Armando Oviedo Ábrego, dijo respetar pero no comparte las aseveraciones que hizo la Iglesia católica potosina, en el semanario La Red, al respecto de que la seguridad se ha convertido en “una calamidad”, por lo que aseveró que se está trabajando de manera muy intensa y nunca se ha buscado minimizar o maquillar la situación en ningún momento. Manifestó que otra labor muy importante es la de informar de la manera más oportuna y responsable qué es lo que sucede en la materia. Añadió que las puertas están abiertas para un diálogo permanente y constante con una institución como la Iglesia y siempre se escucharán todas las opiniones de todos los sectores de la sociedad. Por otro lado, al respecto de la situación en el municipio de Moctezuma, en donde se tuvo un ataque a la comandancia municipal por parte de un grupo de civiles armados, señaló que continúan las investigaciones, existe una coordinación de operativos para tener presencia en esta zona del estado, no obstante reconoció que al momento no ha habido ninguna detención en este caso. A Aranda no le ha pasado nada
El secretario general del ayuntamiento capitalino, Marco Antonio Aranda Martínez, justificó los señalamientos de la Iglesia católica respecto a que la situación de inseguridad en el
MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2016
Jorge Torres n A pesar de que se han presentado en menor cantidad, siguen dándose casos de mujeres desaparecidas. Ahora hay dos casos correspondientes a diciembre; primero, de Liz Adriana Martínez Hérnandez, de 16 años, que desaparición el pasado 2 de diciembre. El segundo caso es de Guadalupe Elizabeth Ruiz Diaz, de 15 años de edad, de quien no se sabe nada desde el pasado 4 de diciembre. Esto se suma a los demás casos de mujeres que siguen en calidad de no localizadas. En el caso de Liz Adriana, de acuerdo a la carpeta de investigación de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), fue vista por última vez en el barrio de San Miguel, perteneciente al municipio de Tamazunchale; vestía sudadera de franjas negras con blanco, pantalón de mezclilla color azul y botines café. Como características físicas mide 1.52 metros, de complexión robusta, tez morena, cara ovalada, ojos grandes color café, cabello negro a la altura de los hombros, boca grande, labios medianos y nariz mediana.
7
Se está trabajando de manera muy intensa en seguridad n Foto: César Rivera
estado está peor de lo que manifiestan las autoridades. El funcionario municipal refirió que para la Iglesia ha sido difícil pues nunca se había visto que resultara perjudicada con las cuestiones de inseguridad, pero ahora incluso hasta cierran los templos, han amenazado a sacerdotes y también los han detenido. Señaló que, en lo personal, no le ha pasado nada, por lo que en ese sentido diría que la seguridad es correcta con los datos que le pasan, “pero hay otros que les ha sucedido infinidad de cosas, traen sus datos totalmente al revés de cómo los presenta el estado, pero vamos creyendo que se está trabajando y que el estado está preocupado y ocupado de la cuestión de seguridad”, manifestó. Necesitamos reforzar la seguridad, opina Canacintra
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Raúl Martínez Jiménez, compar-
tió la visión de la Arquidiócesis de San Luis Potosí respecto a la inseguridad que se vive en el estado. “Necesitamos reforzar la parte de seguridad, el señor gobernador debe tomar cartas en el asunto, para esto necesitamos que provean la infraestructura adecuada para que la Secretaría de Seguridad haga su trabajo, tenemos módulos de seguridad abandonados, destruidos, patrullas descompuestas, abandonadas, vemos rondines de policías con dos policías a bordo de la unidad, faltan elementos, faltan patrullas, debe ser una prioridad para nuestras ciudad, nunca debe escatimarse en la seguridad”, dijo. Asimismo, comentó que no ha visto cambios sustanciales en las áreas de seguridad ni tampoco nada nuevo con el supuesto asesor de seguridad que tiene el gobierno del estado. Consideró que debe haber mayor coordinación del Gobierno del Estado con los municipios, y si es preciso blindar el estado con ayuda de la Federación.
y tenis rosa. También está el caso de Érika Rodríguez López, de 30 años de edad, quien despareció el pasado 28 de noviembre en la colonia Prados de San Vicente, de la capital. Ella mide 1.65 metros, complexión delgada, tez morena clara, ojos grandes color café oscuro, nariz recta mediana y respingada, cabello lacio castaño claro, ceja delgada y recta, cara alargada, frente mediana que se cubre con fleco, labios gruesos y
orejas medianas. Como seña articular tiene una cicatriz de cesárea; vestía pantalón de mezclilla, blusa de tirantes, zapatos tipo botín y suéter de vestir. Cabe destacar que, aunque la Procuraduría ha localizado a gran parte de las mujeres desaparecidas, también es cierto que siguen sin ser localizadas por lo menos 10 mujeres, entre las que se encuentran Cinthia Paola Castro Rodríguez y María Guadalupe González.
PGJE tiene varias líneas de investigación
No se puede asegurar que la ex pareja de Viviana es feminicida n
Samuel Estrada n La integrante de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) Gloria Serrato Sánchez sentenció que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) debe aclarar que la detención de una persona como presunto responsable del feminicidio de Viviana Elizabeth Vázquez es sólo de una de las líneas de investigación, pero al parecer son varias las que se están siguiendo en este caso. Explicó que a la familia de Viviana se le ofreció de inmediato el apoyo en materia de apoyo funerario y también la asesoría jurídica, así como también el apoyo que pudiese requerirse para quienes puedan tener la guardia y custodia legal del hijo de Viviana, por lo que se está muy atentos, a través del área jurídica, de lo que pueda necesi-
tar la familia. Detalló que si bien es un hecho importante el tema de la captura de esta persona que fue detenida en Monterrey, se tiene que tomar en cuenta que no quiere decir que en automático sea culpable, de hecho su detención es resultado de sólo de una de las líneas de investigación, “y tengo entendido que la PGJE está siguiendo varias”. Por otro lado, Serrato Sánchez manifestó que si bien cada persona y cada víctima tiene diferentes maneras de afrontar la crisis por la que están viviendo, a lo mejor no fue lo más correcto que aparecieran en la rueda de prensa el abuelo y la madre de Viviana como respaldando al titular de la PGJE: “quiero creer que se les preguntó antes y se les informó de las implicaciones y no simplemente se les utilizó”, puntualizó.
Los ministeriales se trasladaron al lugar
Investigan muerte de joven en un anexo en Matehuala n
n Tras el hallazgo del cuerpo sin vida por suspensión completa en el interior de un anexo que se localiza en la colonia Manuel Moreno Torres, de Matehuala, agentes de la Policía Ministerial del Estado (PME) se trasladaron al lugar para obtener mayor información y esclarecer los hechos. El reporte se recibió a las 22:10 horas de este domingo 4 de diciembre, por parte de uno de los empleados del anexo, quien informó que había una persona sin vida y requerían la presencia de las autoridades. Al acudir al lugar se logró entrevistar al director del lugar, quien manifestó que, siendo las 19:15 horas, le hablaron al ahora occiso para que saliera a cenar, pero fue hallado suspendido del cuello con un cable de una de las paredes de una recámara.
Aun cuando trataron de auxiliarlo, se percataron que ya no presentaba signos vitales, por lo que de inmediato solicitaron el apoyo de los cuerpos de seguridad. Informaron que el hoy occiso contaba con 18 años de edad y tenía cuatro días de haber ingresado a solicitud de sus familiares, quienes querían ayudarlo a que dejara las drogas y el alcohol, pues ya lo habían internado tiempo atrás en otro anexo, pero no les dio resultados positivos. De lo anterior se elaboraron las actas correspondientes, así como la inspección del lugar en coordinación con personal de Servicios Periciales de la PGJE, realizando el levantamiento del cuerpo y su traslado para que le sea practicada la necropsia de ley y así conocer las causas del deceso y finalmente saber si hay o no delito que perseguir.
ROSA ELVIRA VARGAS Y ANGÉLICA ENCISO
■
El Presidente inaugura cumbre de la ONU sobre diversidad biológica
Enviadas
CANCÚN, QR.
México incorporó ayer a su registro cuatro nuevas áreas naturales protegidas: Reserva de la Biosfera Caribe Mexicano, Sierra de Tamaulipas, Pacífico Mexicano Profundo e Islas del Pacífico. Asimismo, se dispuso la creación de cinco zonas de salvaguardas: manglares y sitios Ramsar, región Selva Lacandona, Plataforma de Yucatán y Caribe, Golfo de California-Península de Baja California-Pacífico Sudcaliforniano y arrecifes de Coral del Golfo de México y Caribe Mexicano. Se trata, afirmó el mandatario, de la máxima superficie declarada bajo protección en cualquier otra administración, y donde en lo referente a las zonas marítimas, entre otras medidas, se prohibirá la extracción de hidrocarburos o el depósito de desechos contaminantes. Lo definió, además, como un hecho histórico en materia de preservación de la biodiversidad de México.
Prácticamente se triplicaron las áreas resguardadas Prácticamente se triplican las zonas naturales protegidas, tanto marítimas como terrestres. Se trata, en conjunto, de 65 millones de hectáreas y “con ello estamos llegando a 91 millones de hectáreas protegidas. De éstas, 70 millones
Con Peña Nieto, récord de zonas naturales protegidas
MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2016
8
Las áreas incorporadas son el Caribe, Sierra de Tamaulipas e islas y mar profundo del Pacífico ■ Llegamos a un punto en el que resulta impostergable cambiar nuestra forma de vida, advierte ■
corresponden a zonas marinas y 21 millones a nuestras zonas terrestres”, informó. Luego de firmar los decretos sobre las nuevas zonas protegidas, Peña Nieto inauguró la Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica de las Naciones Unidas (COP13), en la que afirmó: “hemos alcanzado un punto en que o cambiamos nuestra forma de vida para detener la pérdida de la biodiversidad global o esta pérdida va a cambiar para mal nuestra forma de vida”. Ante delegados de 196 países, el mandatario planteó el desafío de proteger y conservar la biodiversidad y, al mismo tiempo, traducirlo en una causa de utilidad “que contribuya al sustento y desarrollo de las comunidades”. Puso el caso de las actividades agropecuarias en las cuales se conjuguen desarrollo económico, inclusión social y protección ambiental. “La COP13 tiene en sus manos la oportunidad de cambiar la visión tradicional con la que conservamos y preservamos nuestra riqueza biológica. Se trata de concebir la biodiversidad como una estrategia de desarrollo para el bienestar presente y futuro de la sociedad”. Tras hacer un recorrido por
En la Selva Lacandona, el presidente Enrique Peña Nieto dialogó con integrantes de comunidades indígenas. Acompañado por el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, realizó varias actividades en materia de protección al ambiente y preservación de la biodiversidad en el país ■ Foto Presidencia
las culturas ancestrales de Mesoamérica en su relación con las riquezas naturales, el jefe
EL JUICIO DE CUAUHTÉMOC
MAGÚ
del Ejecutivo también informó de las medidas de esta administración para ir más allá de la Meta de Aichi de proteger 10 por ciento de la superficie marina; a partir de los decretos signados ayer se abarca ya 23 por ciento de la misma, y se cumplirá con el objetivo de proteger, en 2020, 17 por ciento de la superficie terrestre. México tiene un compromiso “serio, firme y decidido” para contribuir a la preservación y cuidado del medio ambiente y asegurar de ese modo calidad de vida a las futuras generaciones. El secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón, planteó que desde mediados del siglo XIX el ritmo de elevación del nivel del mar ha sido superior a la media de los dos milenios anteriores. Durante el periodo de 1901 a 2010, el nivel medio del mar se elevó 19 centímetros. Aún es tiempo, aseguró, de
mitigar los efectos del calentamiento global. Ofreció entonces el esfuerzo de la dependencia a su cargo en las labores de monitoreo e investigación oceanográfica y meteorológica, y en vigilar y proteger las áreas bajo decreto. El titular de Medio Ambiente, Rafael Pacchiano, detalló las medidas adoptadas y en su mensaje concluyó: “es un privilegio ser parte del equipo de trabajo del Presidente más ambientalista de la historia de México”. A su vez, el gobernador Carlos Joaquín González, al recibir durante su naciente gestión la primera visita presidencial, se refirió a la Reserva de la Biosfera del Caribe Mexicano, porque ahí se encuentran algunas de las principales reservas naturales del país y del continente. Ofreció asumir la responsabilidad de protección y conservación desde el gobierno estatal y los municipios.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 06/12/16 12:31 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ El INE, rebasado ◗ Moreno Valle, “víctima” ◗ Puebla: violencia e inseguridad ◗ Lecciones en Zacatecas ún no empieza la contienda oficial y ya está el árbitro rebasado por quienes ni siquiera son contendientes formales. A lo largo del país se reproducen formas tramposas de propaganda en favor de presuntos precandidatos a la Presidencia de la República y, a pesar de que el Instituto Nacional Electoral (INE) ha girado instrucciones “precisas” para que sean retiradas algunas de esas expresiones mañosas, los políticos en juego ni por enterados se dan. Rafael Moreno Valle y Graco Ramírez, gobernadores de Puebla y Morelos, respectivamente, han utilizado la treta de dar entrevistas a medios de comunicación que normalmente tienen una circulación muy focalizada y que, de pronto, cuentan con recursos para contratar espacios espectaculares para promover portadas en las que destacan las fotografías de los mandatarios en cuestión, con encabezados laudatorios de sus gestiones estatales. El engaño ni siquiera es novedoso, pues en anteriores comicios se ha practicado, pero en esta ocasión el temprano derroche de recursos, la adulteración del sentido informativo y el reporte internético de localización geográfica de esos anuncios a lo largo de la República han llevado al INE a ordenar que sean suspendidas las maniobras, sin que los involucrados se esmeren en cumplir tales instrucciones, dejando público testimonio de la incapacidad práctica del tal INE (a pesar de los cuantiosos recursos públicos que consume) para hacerse valer. En el colmo de la desfachatez, el panista que gobierna Puebla, el citado Moreno Valle, se ha envuelto en la bandera de la libertad de expresión y las libertades políticas para hacerse más promoción de la que el INE le ha instruido para que deje de hacerla, pues alega que le están impidiendo expresar sus aspiraciones periodísticas en entrevistas de prensa. Responsable político de múltiples acciones represivas en Puebla, ejecutante de políticas favorables a las élites y brioso violador de libertades, Moreno Valle se hace pasar ahora como víctima de maquinaciones burocráticas federales que afectan a él y, oh, además de censurarle, violan sus garantías individuales. Moreno Valle, más que enfrascarse en discutibles es-
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
trategias de posicionamiento como precandidato presidencial, debería atender la grave situación de inseguridad pública que vive actualmente Puebla, cada vez con más asaltos, secuestros y asesinatos, mientras el mandatario saliente se dedica a cuidar su imagen política y a tejer una eventual postulación presidencial (el autor de estas líneas considera que, en realidad, RMV busca colocarse como contrincante negociado
vala Gómez del Campo también está en abiertos trabajos de proselitismo, a través de una fundación creada especialmente para esos propósitos, y su fraseo cotidiano es el de una candidata en campaña. Bueno, hasta el secretario federal de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien debería ser obligada referencia de ecuanimidad y prudencia políticas, se ha permitido la ligereza de promover sus logros en las ca-
DÍA INTERNACIONAL
DE LAS
PERSONAS
fue de 70 por ciento y la triunfadora ni siquiera alcanzó el mismo número de votos que había tenido la primera vez (13 mil 770 este domingo contra 18 mil 427 en junio pasado; es decir, perdió casi una tercera parte de sufragios). En varios puntos el desenlace de la capital zacatecana ofrece lecciones de lectura necesaria para los partidos contendientes y las autoridades electorales. Por pura deducción a la inversa debería resultar muy preocupante el hecho de ver tan contentos a Enri-
CON
DISCAPACIDAD
MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2016
9
Reprueba la SCJN discriminación a discapacitados JESÚS ARANDA
Las sentencias de los juzgadores federales “deben ser un elemento disparador para evitar la discriminación y favorecer el respeto pleno a las personas con discapacidad y de todas sin distingo”, sostuvo el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar Morales. Agregó que en México persiste el desconocimiento sobre la discapacidad y los derechos de las personas que comparten esa condición, lo cual, en los hechos, significa “una doble barrera” que deben sortear las limitaciones físicas e intelectuales, además de prejuicios, estigmas, estereotipos y discriminación, totalmente injustificables. Al encabezar ayer la ceremonia con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, Aguilar agregó que el ejercicio de la libertad y la independencia que deben tener todas las personas con discapacidad “requiere recursos, decisiones, marco jurídico y, primordialmente, actitudes que impliquen mayor sensibilización, compromiso y obligaciones específicas” de autoridades y particulares. Por su parte, el representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jan Jafab, sostuvo que en México “existen tasas bajas de empleo de personas con discapacidad y una escasa cobertura de estrategias y programas para su fomento”.
Imperativo, reformular estrategias
José Fernando Franco González, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Jan Jarab, representante en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, y Luis María Aguilar Morales, presidente del máximo tribunal del país, encabezaron ayer la ceremonia con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad ■ Foto María Luisa Severiano
para aparentar “contienda democrática” panista que terminará “ganando” Margarita Zavala, con posterior premio de consolación para el poblano acomedido). Cierto es que Moreno Valle no es el único aspirante a una candidatura presidencial para 2018 que está en abierta campaña. Andrés Manuel López Obrador inicia faenas para la siguiente elección en cuanto termina la anterior, y no hay en el escenario nacional un personaje que haya aparecido con más constancia en fotografías, carteles, audios, videos y declaraciones a los medios, en condición de virtual candidato presidencial, que el tabasqueño, quien llegó a establecer en 2015 que los aspirantes a cargos de elección popular de Morena deberían tomarse fotografías con él como obligado acompañante, en promoción electoral de uno y otro. Por su parte, Margarita Za-
rreteras, aún sin restricciones legales, de las redes sociales. Este domingo hubo elección extraordinaria de presidente municipal de Zacatecas. La nueva realización de comicios en la capital del estado fue motivada por la anulación de los anteriores, en los que Soledad Luévano, de Morena, alcanzó 562 votos más que la priísta Judith Guerrero. Sin embargo, el PRI impugnó ese resultado y consiguió echarlo abajo por la vía judicial, argumentando que Luévano había efectuado actos anticipados de campaña, al ser designada promotora de la Soberanía Nacional en el estado y hacerse propaganda asociada con el nombre de su partido. En protesta, la dirección nacional de Morena decidió no participar en la elección extraordinaria de este domingo que, así, fue ganada por la priísta Guerrero. Sin embargo, el abstencionismo
que Peña Nieto, Pedro Joaquín Coldwell (Secretaría de Energía), José Antonio Meade Kuribreña (Secretaría de Hacienda) y José Antonio González Anaya (director de Pemex, concuño de Carlos Salinas de Gortari) por los diversos procesos de asociación técnica y jurídica con empresas extranjeras en materia de energéticos. Tan bonita palabrería, proclamando un día histórico y exaltando los muchos beneficios que, según eso, tendrá el interés patrio, tienen como referencia que, en un lapso de tres meses, Estados Unidos, China, Japón, Francia, Noruega y Malasia irán tomando posesión de procesos de exploración y extracción de hidrocarburos mexicanos, eso sí, en alianza con Pemex o con empresarios locales. Y, mientras sigue desatada la violencia criminal en Guerrero y Veracruz (pero, obviamente, no solamente allí), ¡hasta mañana!
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
Frente a esta realidad, sostuvo, “es imperativo reformular estrategias para continuar eliminando las barreras que privan a miles de personas del derecho al empleo en igualdad de condiciones”. Recordó que el comité sobre las personas con discapacidad recomendó al gobierno mexicano fortalecer con recursos los programas de empleo para las personas con discapacidad, y destacó la iniciativa de la Corte para incluir laboralmente a ese sector de la población en el máximo tribunal. Ante el procurador general de la República, Raúl Cervantes Andrade; los secretarios de Función Pública, Educación Pública y Trabajo y Previsión Social, Arely Gómez, Alfonso Navarrete y Aurelio Nuño Mayer, respectivamente, el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, y funcionarios del Poder Judicial de la Federación, el ministro presidente destacó que durante su administración se han impulsado dos programas, en colaboración con el Alto Comisionado de Naciones para los Derechos Humanos, “que pretenden ser modelo de referencia” para ser reproducidos en otros órganos del Poder Judicial de la Federación. El primero es el “Modelo de inclusión educativa en el Centro de Desarrollo Infantil Artículo 123 Constitucional”, y el segundo es el “Programa integral de inclusión laboral en el alto tribunal”, con el que busca integrar laboralmente a personas con discapacidad en la Corte. Derivado de dicho plan se realizó un concurso abierto para ocupar 10 plazas de técnico-administrativo, exclusivas para personas con discapacidad tituladas o que estudien derecho.
MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2016
10
MÉXICO SA
◗ Realidad vs “buena vibra” ◗ Empresarios exigen acción ◗ Pemex, con socio de Trion
jalá, como lo plantea el inquilino de Los Pinos, las mejorías económica y social fueran tan sencillas: “dejemos de lado el pesimismo y optemos por ser positivos”, porque todo “depende realmente de la buena vibra”. Así lo cree Enrique Peña Nieto, o cuando menos ese fue el mensaje que días atrás transmitió a los integrantes de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio.
Envidiable, pero ¿en serio sólo es cuestión de “buena vibra”, de “la energía que proyectemos” y del “México que concibamos en nuestras mentes”? Tal vez cada quien se inspira según le vaya en la fiesta, pero resulta más que dudoso que por medio de selectos mantras pueda mejorarse la precaria situación económica y social del país, y, además, contener exitosamente al energúmeno de Donald Trump. Ese es el feeling de EPN, pero todo indica que más allá de los muros de Los Pinos nadie comparte la versión marca Miguel Ángel Cornejo de la realidad nacional. De hecho, los sempiternamente “aliados” del gobierno (en turno); es decir, los dirigentes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), ya exhiben públicamente su nerviosismo y reclaman la pasividad oficial.
De hecho, ayer el dirigente nacional del CCE, Juan Pablo Castañón, “apremió” a la autoridad a poner en práctica “políticas públicas emergentes para enfrentar la desaceleración del crecimiento económico del país en 2017, y entre éstas programar con cuidado el aumento a los salarios y propiciar los financiamientos de la banca comercial y de desarrollo. El alto endeudamiento del país, el aumento en el déficit de la balanza comercial, la debilidad económica mundial y el factor Trump, son temas que, combinados, impedirían un crecimiento superior a 2 por ciento en el próximo año, lo que afectará el empleo y el bienestar de las familias”. Por ello, el organismo patronal exige “ejercer sin demora el gasto público y aplicarlo en infraestructura, dar más flexibilidad a las asociaciones público-privadas y asegurar un financiamiento real, competitivo y accesible, para las pequeñas, medianas y grandes empresas de todos los tamaños”.
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA en 2017. Todo ello, desde luego, con “buena vibra”.
Y donde no entienden de esto último es en el Banco de México. Uno de sus subgobernadores, Manuel Sánchez (“Un paseo por la economía mexicana”) resumió el panorama de la siguiente forma: “La actividad económica de México ha disminuido y en gran medida refleja la continua disminución de la confianza del productor y de la inversión. El riesgo a la baja más importante para el escenario de crecimiento proviene de una futura política incierta en Estados Unidos; la volatilidad financiera internacional ha dado lugar a una presión alcista sobre las tasas de interés internas y, en particular, el tipo de cambio. México necesita reforzar sus propios fundamentos económicos”.
Y con esa misma advertencia, el Banco de México, de forma institucional, aporta lo suyo: “la incertidumbre que ha despertado el resultado de la elección presidencial en Estados Unidos y el proceso denormalización de la política monetaria por la Reserva Federal y sus repercusiones sobre las tasas de interés de mayorplazo en ese país, podrían reducir el financiamiento externodisponible en México para los sectores público y privado. Asimismo, en caso de detonarse una reversión de los flujos de capital, sería factible observar presiones al alza sobre las tasas de interés y mayor depreciación del peso mexicano frente al dólar estadunidense. Ambos fenómenos podrían afectar a las instituciones financieras del país a través de varios canales. Asimismo, condiciones financieras más astringentes podrían conducir a una menor actividad económica”. Lo mejor del caso es que las finanzas públicas quedaron “despetrolizadas” por de-
WA L L S T R E E T
creto del ex “ministro del (d) año”, pero todo indica que en el Banco de México no se enteraron, porque hace su propia evaluación: “los choques petroleros también han tenido impacto sobre la balanza comercial petrolera, cuyo saldo incluso se volvió deficitario en 2015. Este hecho ha dado lugar a un aumento en el déficit de la cuenta corriente. Desde el punto de vista macroeconómico, el incremento de dicho déficit es un indicador de que el gasto interno ha crecido a un mayor ritmo que el ingreso. Para dimensionar el incremento de este déficit, cabe señalar que los recursos que han entrado al país por concepto de inversión extranjera directa y que son una fuente estable de financiamiento externo, se han reducido a alrededor del 85.6 por ciento de dicho déficit”.
El banco central subraya que “el aumento en el déficit de la cuenta corriente ha coincidido con un mayor nivel de consumo y una menor inversión en la economía. Además, también se ha reducido la participación en el PIB de la producción industrial y aumentada la correspondiente a los servicios. Esta tendencia, de continuar por algunos años, podría dificultar la generación de ingresos en moneda extranjera y por esa vía afectar la sostenibilidad del déficit en la cuenta corriente”. Como se constata, la “buena vibra” no alcanza.
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
Por el contrario, donde no caben de contentos es en Pemex, porque el precio del barril de exportación de nueva cuenta se incrementó (ayer cerró en 44.57 dólares) y por el exitoso resultado de la licitación del bloque Trion, que “implica una inversión cercana a 11 mil millones de dólares durante la vida del proyecto”… La que se mantiene muy triste es la masacrada moneda nacional: ayer se pagaron 21.07 pesos por cada dólar.
CIERRA CON GANANCIAS
Pues bien, se trata del mismo consejo empresarial que en 2006 advertía sobre “el riesgo de cambiar de rumbo”, pues, decía, “apostarle a algo distinto implicaría retroceso”. Y en efecto, en dos sexenios al hilo nada cambió para que todo siguiera igual… hasta que la sacudida alcanzó a la cúpula de la representación sectorial y comenzara a aquejarse de “retroceso”. Por cierto, el dirigente privado pidió lo imposible: “que los programas sociales dejen de ser clientelares y se orienten a crear una infraestructura física e intelectual productiva”. De proceder así, entonces ¿de dónde saldrían los votos para “no cambiar de rumbo” y evitar el “retroceso”?
Los empresarios, pues, ya sienten la soga en el cuello y son víctimas de sus propias aventuras políticas, comienzan a reclamar por qué el gobierno “no cambia el rumbo” o cuando menos hace algo para amortiguar el golpeteo, enfrentar la política de machete anunciada por Trump y aligerar, en la medida de lo posible, los efectos negativos que desde ya se vislumbran
El árbol de Navidad anual de la Bolsa de Valores de NY, edición 93, ilumina Broad Street. Ayer, las acciones cerraron con ganancias en Wall Street, con nuevos máximos en el promedio industrial Dow Jones, tras un informe del sector servicios que ofreció más evidencias de fortaleza de la economía de Estados Unidos. Las acciones han subido en la bolsa de NY, desde la elección presidencial, impulsadas por expectativas de significativos estímulos económicos y recortes de impuestos corporativos bajo una presidencia de Donald Trump. El promedio industrial Dow Jones subió 0.24 por ciento, mientras el S&P 500 ganó 0.58 por ciento. El índice Nasdaq Composite subió uno por ciento ■ Foto Ap
cfvmexico_sa@hotmail.com
IP plantea acciones urgentes para enfrentar la crisis económica en 2017 JULIO REYNA QUIROZ
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), organismo que agrupa a cámaras y confederaciones del sector privado, instó este lunes a llevar a cabo políticas públicas emergentes para enfrentar la desaceleración económica del país en 2017, entre éstas, programar con “cuidado” el aumento a los salarios y propiciar los financiamientos de las bancas comercial y de desarrollo. El alto endeudamiento del país, el aumento en el déficit de la balanza comercial, la debilidad económica mundial y el “factor Trump”, son temas que, combinados, impedirían un crecimiento superior a 2 por ciento en 2017, lo que afectará el empleo y el bienestar de las familias, explicó Juan Pablo Castañón, presidente del CCE en un mensaje. Por lo anterior, consideró fundamental llevar a cabo “acciones emergentes” y planteó una serie de lineamientos que pueden “producir efectos rápidos en materia de inversión y de empleo”. El CCE propuso en el campo laboral un programa integral de desarrollo del capital humano, con énfasis en la capacitación, “en balance adecuado con el tiempo familiar”, a fin que el poder adquisitivo crezca, más que los sueldos nominales”. Es preciso, dijo, evitar medidas, políticas o prácticas inflacionarias.
Rechaza programas “clientelares”
Propuso la reducción paulatina de la deuda con relación al producto interno bruto pata tener un plan fiscal, en su recaudación y su aplicación, que sea viable en el entorno fiscal ideal en 2020. Castañón destacó que los programas sociales deben dejar de ser “clientelares” y orientarse a crear infraestructura física e intelectual productiva, ejercer sin demora el gasto público y aplicarlo en infraestructura, dar más flexibilidad a las asociaciones públicoprivada y asegurar un financiamiento real, competitivo y accesible, para las pequeñas, medianas y grandes empresas. También recomendó cuidar los niveles de las tasas activas y parámetros de otorgamiento de crédito de la banca de desarrollo, combinar programas de financiamientos de bancas de desarrollo y comercial, establecer una política de estímulos fiscales con efecto inmediato, más esfuerzos de recaudación en las entidades federativas y municipios, y acelerar los procesos de contabilidad gubernamental. En el plano macroeconómico el CCE dijo que es esencial mantener los niveles de reservas internacionales y evitar una “posible baja en la calificación crediticia, pues la deuda del gobierno federal no debe exceder a 40 por ciento del PIB. Hoy es cercana a 50 por ciento”.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 06/12/16 12:31 a.m. Página 1
ANGÉLICA ENCISO, ROSA ELVIRA VARGAS Y CARLOS ÁGUILA Enviadas y corresponsal
CANCÚN, Q. ROO.
Con la advertencia de que las especies desaparecen a un ritmo “horrendo” y no hay avances en la batalla para detener su pérdida, Ibrahim Thiaw, director adjunto del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, llamó a realizar una cumbre de biodiversidad antes de que en dos años se realice la siguiente conferencia de las partes (COP) de la Convención de Diversidad Biológica (CDB). Señaló que la pérdida es a
Llegan a Cancún las ecobicicletas CANCÚN, QR.
A partir de febrero de 2017, Cancún será la segunda ciudad del país con circuito intermodal de ecobicicletas, como parte del legado de la Conferencia de las Partes (COP 13) de las Naciones Unidas, con 72 cicloestaciones y mil 500 unidades. El servicio forma parte de las opciones de movilidad dentro del complejo hotelero Moon Palace, cita del encuentro mundial sobre biodiversidad, y la zona hotelera, donde el Centro Internacional de Convenciones es la subsede y donde hay 10 estaciones y 150 bicicletas. Rodrigo Bejarano Alconedo, director de Smartbike en México, dijo que el proyecto para Cancún se dividirá en cuatro fases y el arribo depende del municipio, aunque ya se gestionan 10 cicloestaciones en la zona hotelera con 120 bicicletas. Ya se tramitan permisos en conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y el ayuntamiento de Benito Juárez. La primera fase tendrá un costo de 22 millones de pesos y reubicarán las 20 estaciones con 260 bicicletas para la COP 13; se prevé que cada siete meses se sumaría una fase hasta concluir las programadas. El pago sería por tarjeta de prepago, con un costo base de 400 pesos anuales, lo que se cobra en la Ciudad de México, que incluye seguro médico y de responsabilidad civil. Para Cancún aún se desconoce cuál sería la anualidad y, de acuerdo con el directivo, esperan dos mil 700 usuarios cancunenses que realizarían cinco mil viajes al día. Por su parte, la secretaria de Turismo de Quintana Roo, Marisol Vanegas Pérez, señaló que los más de 10 mil asistentes a la COP 13 generarán una derrama superior a 252 millones de pesos por concepto de hospedaje, sin considerar boletos de avión y la compra de souvenirs. CARLOS ÁGUILA ARREOLA Y ANGÉLICA ENCISO
■
Ibrahim Thiaw pide adelantar la próxima cumbre sobre biodiversidad
Cada 20 minutos desaparece una especie y no hay avances en los intentos de impedirlo ■
Destaca Pacchiano Alamán que México cumplió meta de protección a áreas naturales
una tasa 10 mil veces superior a la de extinción natural, lo que significa la desaparición de una especie cada 20 minutos, “algo inaceptable”. Agregó que “hemos perdido demasiadas para siempre” y los gobiernos se fijaron la meta de reducir significativamente la tasa de extinción de biodiversidad para 2010. Durante la inauguración de la conferencia, ante el mandatario Enrique Peña Nieto, el presidente de la COP 13, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano, y el secretario ejecutivo de la CDB, Braulio Ferreira de Souza Dias, así como los delegados de los
ENTRE
196 países parte de la CDB, ministros y representantes de organizaciones de la sociedad civil, Thiaw sostuvo que “estamos bien encaminados para cumplir con un tercio de los compromisos” asumidos en 2010.
“Reconocer fallas y aprender del pasado” “Dijimos que para 2020 protegeríamos al menos 17 por ciento de las zonas terrestres y aguas interiores y 10 por ciento de las zonas marinas y costeras; hemos cumplido en 13 por ciento y 5 por ciento, respectivamente. Es un gran éxito”, consideró. “Aquí estamos y todavía decimos que
es urgente; tenemos que reconocer nuestras fallas, aprender del pasado, de los errores y utilizar ese conocimiento para superar nuestras metas para 2020 y 2030”. Explicó que conservar la biodiversidad significa proporcionar arroz para los 3 millones de personas que dependen de los humedales para alimentarse, proporcionar medios de vida para los 62 millones de personas que dependen de la pesca para alimentar y vestir a sus familias, proveer a mil millones de personas que viven en extrema pobreza y dependen de la biodiversidad y los ecosistemas para sobrevivir y, en general, “a los
DOS FUEGOS
MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2016
11
7 mil millones de personas que vivimos en este planeta y dependemos de la naturaleza para comer, beber y respirar”. Planteó al presidente de México, Enrique Peña Nieto, y a la presidencia de la COP, si considerarían celebrar una cumbre de diversidad, ya sea en la sede de Naciones Unidas en Nueva York o en otro lugar. “No podemos seguir esperando hasta otras conferencias, no podemos enfrentar al mundo con el mismo mensaje de 2010. No podemos decir que tenemos cierto éxito con la conservación”. Agregó que hay que reflexionar seriamente “sobre cómo reorganizarnos y unirnos en un plan de acción claro y simple que podamos cumplir”. Por su parte, Rafael Pacchiano Alamán, presidente de la COP13, enumeró los resultados que se han dado en los primeros días de trabajos de la conferencia, en los cuales surgió la Declaración de Cancún. Aseveró que México ha cumplido por adelantado las Metas de Aichi, sobre la superficie decretada como área natural protegida. El secretario ejecutivo de la CDB, Braulio Ferreira, en su intervención, sostuvo que México ha reconocido que la diversidad biológica debe integrarse en los procesos intergubernamentales e internacionales. Sostuvo que la presencia de ministros responsables de agricultura, pesca, turismo y silvicultura abre la puerta para establecer diálogos y confió en contar con el apoyo de México para encabezar al mundo en las metas de diversidad biológica.
EL FISGÓN ■
En Sudamérica ha ocasionado 71% de la deforestación
Producción industrial de carne y lácteos, gran enemiga del planeta CARLOS ÁGUILA ARREOLA Y ANGÉLICA ENCISO Corresponsal y enviada
CANCÚN, Q. ROO.
La producción industrial de carne y lácteos es uno de los mayores contribuyentes a la pérdida de bosques y al cambio climático, al lanzar 14.5 por ciento de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, según un nuevo reporte presentado por la Coalición Mundial por los Bosques, durante la Convención de Biodiversidad (CDB-COP 13). “El verdadero costo de la carne muestra los impactos reales de la industria mediante cinco estu-
dios en igual número de países: Bolivia, Brasil, India, Paraguay y Rusia. Se supone que la Convención sobre Biodiversidad tratará la transversalización, pero las discusiones serían inútiles si el sector ganadero no se incluye en todos los acuerdos de Naciones Unidas. “Se espera que la demanda mundial de productos lácteos y cárnicos alrededor del planeta aumente hasta 70 por ciento para 2050, pese a que es una industria insostenible que necesita ser revisada”, dijo Mary Louise Malig, de la Coalición Mundial por los Bosques, una de las autoras del informe.
El texto sostiene que la producción industrial de cárnicos y la ganadería son ya insostenibles. “En Sudamérica, 71 por ciento de la deforestación ha sido impulsada por la demanda de productos pecuarios, y la carne y lácteos son los peores infractores en temas de cambio climático, causando 41 y 20 por ciento de las emisiones totales del sector ganadero”. En México, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) demandó la suspensión del programa Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro), porque prio-
riza un sistema agroalimentario industrializado en detrimento de los derechos humanos de 75 por ciento de las comunidades indígenas y campesinas del país. De acuerdo con el informe sobre la pertinencia biocultural de la legislación mexicana y su política pública para el campo, “se han propiciado violaciones a los derechos humanos de los pueblos equiparables, porque se busca un traslado en el control de recursos naturales de los pueblos indígenas y campesinos hacia el Estado”. Un objetivo de MasAgro es fortalecer la industria semillera con la provisión de semilla básica y precomercial, buscando incrementar el rendimiento promedio de maíz, lo que supondría desplazar entre 25 y 50 por ciento de la superficie que hoy se siembra, ello pondría en riesgo la diversidad del cultivo, porque México es centro de origen y diversificación del grano.
MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2016
12
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 06/12/16 12:33 a.m. Página 1
■
El error de los sondeos ahora constituye riesgo de inestabilidad política, apunta en foro
Demanda Córdova a encuestadoras no ser factor de incertidumbre electoral ■
No hay método que supla la responsabilidad de los partidos, dice el experto Guillermo Cejudo
ALONSO URRUTIA
Frente a las recientes experiencias internacionales y nacionales que han evidenciado el incremento en la falibilidad de las encuestas electorales, es necesario revisar las transformaciones que se han producido en el comportamiento de la sociedad, analizar cambios metodológicos y buscar esquemas que fortalezcan los ejercicios demoscópicos, consideraron especialistas durante el seminario La precisión de las encuestas electorales, organizado por el Instituto Nacional Electoral y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Durante la inauguración, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, sostuvo que durante años –cuando el comportamiento ciudadano en las democracias no era tan volátil–, en México el profesionalismo de las encuestadoras contribuyó a generar estabilidad política, pero en la actualidad la falibilidad que han mostrado esos estudios ha generado que sean factor de riesgo y de inestabilidad políticos.
Edmundo Jacobo: se han desatado dudas sobre la confianza en los estudios demoscópicos Refirió que ya en 2012, el cuestionamiento a las firmas demoscópicas fue un factor incorporado en el recurso de impugnación de la elección presidencial. Córdova destacó especialmente las encuestas de salida, que en un principio fueron un instrumento para conocer más rápidamente las tendencias electorales; pero han demostrado que generan un alto grado de desconfianza en
El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, sostuvo que interpondrá ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) un recurso de revisión contra el acuerdo de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE). En conferencia de prensa en que no admitió preguntas y emitió un mensaje de seis minutos, Moreno Valle dijo que la resolución del INE de la semana pasada, que le impide hacer declaraciones a los medios de comunicación sobre los “logros de su gobierno o de sus cualidades personales”, viola sus derechos políticos, la libertad de expresión y el derecho
sus resultados. Por ello –dijo–, de cara a las elecciones de 2018, es necesario que los actores políticos sean responsables en el manejo de los resultados de este tipo de ejercicios. Asimismo, es necesario revisar lo que ha ocurrido con las experiencias nacionales e internacionales –citó los casos del referendo de Colombia y el Brexit, en Reino Unido, las elecciones en Estados Unidos, entre otros– donde los ejercicios demoscópicos han mostrado fallas. En México también ha habido casos, por lo que pidió a las empresas de sondeos responsabilidad del gremio con el objeto de que sigan siendo un instrumento de confianza y no un factor de incertidumbre electoral.
AD
HOC
Expresiones casi pedagógicas En su oportunidad, el investigador del CIDE Guillermo Cejudo llamó la atención sobre una serie de factores que han incidido en la confianza en los sondeos, como es el uso político que los partidos suelen darles; la forma en que se comunican los resultados de los estudios; la transparencia metodológica con la que se desarrollan, entre otros. Sin embargo, dijo, no hay revisión metodológica en estos ejercicios que pueda suplir a la responsabilidad política de los actores, por lo que es necesario tener expresiones casi pedagógicas de cómo se efectúan estos ejercicios. El secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo, señaló que de las experiencias recientes se han desatado un conjunto de dudas sobre la confianza de las encuestas, a partir del cambio en el comportamiento electoral que ha propiciado que ahora, en ocasiones, en el momento en que se practican los sondeos, en realidad se estén midiendo más que preferencias electorales los
■ Califica
HERNÁNDEZ humores sociales frente al desempeño gubernamental. Citó que la legislación y la regulación que ha promovido el INE sobre la realización de las encuestas han pretendido lograr un mayor rigor en su aplicación. Refirió que en las encuestas recientes efectuadas en comicios
federales se ha reportado cumplimiento importante –92 por ciento– en los diversos requisitos que deben cumplir las empresas, pero alertó que uno de los factores donde menor cumplimiento ha habido, alrededor del 75 por ciento, es en el porcentaje de rechazo a responder las encuestas.
de censura el fallo que limita su promoción de “logros”
Moreno Valle denuncia que el INE violenta su “libertad de expresión” de los ciudadanos a la rendición de cuentas sobre su gestión. El pasado 31 de octubre y el 2 de noviembre dicha comisión ordenó al mandatario cancelar la difusión de la propaganda “El nuevo presidenciable”, colocada en espectaculares, transporte público y en la revista Líderes Mexicanos.
En un hotel capitalino, en el que se puso de fondo una cubierta con el eslogan “Gobierno de Puebla, acciones que transforman”, Moreno Valle acusó al INE de censura, pues no se ha iniciado el proceso electoral de 2018, y expuso que la acusación del instituto es endeble; además, “violentó la libertad de expre-
sión al ordenar a un medio de información no transmitir una entrevista en la que destacaba lo realizado durante su gestión”. Acusó al INE de hacer uso arbitrario de la ley e insistió: “Los acuerdos de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE son discriminatorios contra mi persona, pues lo que me reclaman
Investigan publicidad de políticos en revistas ALONSO URRUTIA
MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2016
13
Ante la proliferación de publicidad de revistas en que aparecen políticos en las portadas, el Instituto Nacional Electoral ha iniciado una investigación a efecto de verificar si en esa difusión están involucrados recursos públicos, aseveró el consejero presidente del organismo, Lorenzo Córdova. “Estamos hablando de varios funcionarios públicos de distinta índole –gobernadores, alcaldes, diputados o de legisladores federales–; son varios casos que se están justamente ahora investigando”. Entrevistado tras la presentación del seminario La precisión de las encuestas electorales, Córdova se refirió a las descalificaciones que ha recibido el organismo por el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, por las decisiones del INE para retirar la difusión de publicaciones donde aparece. Bienvenido el debate público sobre las decisiones del instituto, dijo Córdova, pero “está abierta la puerta para que cualquier actor que esté inconforme con las decisiones de cualquier órgano del INE las impugne ante el tribunal electoral”. El consejero respaldó el procesamiento institucional de las decisiones sobre Moreno Valle y otros actores, pues es parte de un órgano colegiado. En su caso, “a los políticos no se les puede impedir hacer política aunque, claro, hay ciertas restricciones que implican responsabilidades de los políticos establecidas en la legislación electoral”. Córdova señaló que, de cara a las elecciones de 2018, el INE debe garantizar que se respeten las restricciones que rigen sobre la promoción de los funcionarios: “Qué bueno que de cara a lo que serán las elecciones más complejas de la historia democrática se dé un debate público que nos permita como autoridad electoral hacer un llamado a la responsabilidad a todos los actores políticos”.
forma parte del discurso de otras figuras públicas”. Para reforzar su postura reprodujo entrevistas transmitidas por diversas televisoras en las que Andrés Manuel López Obrador, presidente de Morena; la panista Margarita Zavala; el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera; los gobernadores de Nuevo León, Jaime Rodríguez, El Bronco, y de Michoacán, Silvano Aureoles; el ex secretario de Relaciones Exteriores Jorge Castañeda y la ex gobernadora de Yucatán Ivonne Ortega dijeron aspirar a la Presidencia de la República. MATILDE PÉREZ U.
MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2016
14 EIRINET GÓMEZ Corresponsal
En los primeros días de noviembre pasado, la inmobiliaria Impulsora de Turismo Golfo-Caribe, propiedad de Fernando López Valenzuela, hijo del ex gobernador Fernando López Arias (19621968), cercó un predio de 15 mil metros cuadrados que reclamó como de su propiedad, en el centro de la Isla del Amor, municipio de Alvarado. Grupos ambientalistas que realizan trabajos de conservación en el Golfo de México desde 2007 pidieron dar a conocer el estatus legal de las tierras que se adjudica la compañía ‘‘porque históricamente todos los terrenos ganados al mar pasan de propiedad de la nación a ser de particulares sin transparencia ni rendición de cuentas’’, dijo Olga Díaz Ordaz Terrones, directora de Fundación Chalchi. Días después de que Inmobiliaria Impulsora de Turismo Golfo-Caribe instaló la cerca metálica, personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) colocó sellos de clausura en las vallas. Además levantó el acta PFPA/36.3/2C.27.5/000216, en la cual dio cinco días a los dueños de la empresa para acreditar la propiedad del predio. La Isla del Amor, en otros tiempos lugar paradisiaco y nido del cangrejo azul, es un brazo de tierra que por un lado colinda con el Golfo de México y por el otro con el estero del río Jamapa. El enrejado también causó problemas a la Secretaría de Marina, ya que impedía el paso a un área de 26. 4 hectáreas que le fue asignada por el gobierno federal. En años recientes se ha observado en los alrededores de la isla un auge inmobiliario. Varias zonas residenciales y plazas comerciales han elevado la plusvalía de los predios. La organización ecologista Sea Shepherd Veracruz emprendió una campaña de limpieza de la zona y de protección del cangrejo azul en junio, julio y agosto. XALAPA, VER.
PUEBLA, PUE.
Unos mil 500 campesinos de Santa Rita Tlahuapan, municipio ubicado en la zona de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, cerraron ayer durante tres horas los accesos a la fábrica de la transnacional Nestlé para protestar por la sobrexplotación de los mantos acuíferos de la zona sin aplicar medidas para que se recuperen. Érick Serrano López, representante regional del Comité Sierra Nevada, perteneciente a la Central Independiente de Organizaciones Agrícolas y Campesinas de José Dolores López Domínguez, relató que la Unión de Silvicultores del Izta-Popo, a la que perte-
Hijo de ex gobernador se apodera de 15 mil m2 en isla de Alvarado ■ Cerca el terreno para impedir paso a ‘‘defraudadores’’; Profepa coloca sellos de clausura
■ La empresa tiene cinco días para acreditar la propiedad legal del predio ■ Auge inmobiliario ha
incrementado plusvalía de la zona ■ Corre peligro de convertirse en otro Acapulco, dice activista
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente colocó sellos de clausura en la cerca de un predio ubicado en la Isla del Amor, municipio de Alvarado, Veracruz. La inmobiliaria Impulsora de Turismo Golfo-Caribe, propiedad de Fernando López Valenzuela, hijo del ex gobernador Fernando López Arias, asegura ser dueño del terreno ■ Foto La Jornada
En ese entonces advirtió que la actividad humana y el descuido de las autoridades del municipio de Alvarado habían convertido la isla en un basurero.
En sólo dos horas de un fin de semana, cerca de 200 personas recogieron 68 bolsas grandes de basura en 500 metros cuadrados. En un decreto firmado el 4 de
febrero de 1997, el entonces gobernador Patricio Chirinos Calero expropió la Isla del Amor a la empresa Inmobiliaria del Golfo y Del Valle y la declaró zona su-
Campesinos bloquean planta de Nestlé en Puebla; la acusan de depredar acuíferos necen 34 ejidos dueños de 64 hectáreas de bosque, decidió bloquear la planta porque ya intentaron exponer a la compañía –instalada en Santa Cruz Otlatla– los estragos que ha causado al sobrexplotar las fuentes de agua que embotella con la marca Santa María. Representantes de los labriegos fueron recibidos por Antonio Barranco, quien se presentó como responsable de relaciones con la
comunidad, pero no atendió a los agricultores en una oficina, sino en el área de casetas de vigilancia. El presidente del comisariado ejidal de Tlahuapan, Marcelino Ventura, recordó que desde que la empresa se instaló, hace más de cinco años, no ha entregado ni siquiera uno por ciento de la utilidad que obtiene con el agua embotellada a fin de garantizar la recarga de los mantos. Además, reprochó a Nestlé no ofrecer in-
formación veraz sobre el impacto de sus actividades. Propusieron medidas para contrarrestar el daño que causa la planta, como la creación de viveros forestales y obras para captar y aprovechar mejor el agua. Los ejidatarios pidieron que la transnacional dote a las comunidades de un vehículo para realizar patrullajes que eviten la tala clandestina y alerten de incendios. Érick Serrano también señaló que
jeta a conservación ecológica. Sin embargo, un procedimiento judicial iniciado en 2001 permitió que el predio fuera restituido a su propietario original. Joel Castillo Mora, abogado de Impulsora de Turismo Golfo-Caribe, rechazó hablar con La Jornada al respecto. Sin embargo, ante medios locales ha asegurado que es legítima la propiedad del predio. Adujo que se instaló la cerca metálica porque ‘‘defraudadores inmobiliarios estaban ofreciendo lotes’’. Ordaz Terrones afirmó que la Isla del Amor es un caso más de la forma en que particulares se apoderan de tierras propiedad de la nación de manera turbia. Consideró que la Secretaría de Medio ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) debe intervenir para imponer sanciones y recuperar los predios, ‘‘para que no suceda lo que ocurre en Acapulco, donde la voracidad de los empresarios dio lugar a un desarrollo turístico que ha ocasionado golpes de mar e inundaciones. Se tiene que llamar a los tres niveles de gobierno para que regulen la inversión privada en áreas naturales tan cercanas al mar’’, expuso la directora de la Fundación Chalchi. ‘‘Necesitamos un plan nacional de agua y desarrollo sustentable para que en lugar de empresas turísticas se impulsen granjas acuícolas. Hoy más que nunca están en riesgo la producción pesquera y la conservación’’, advirtió.
necesitan equipo para sofocar conflagraciones, efectuar chapeo y limpiar forrajes, de radiocomununicación y de localización satelital. Igualmente demandó que se reparen caminos. El representante de Nestlé respondió que llevaría las propuestas a sus superiores y que el próximo 14 de diciembre les daría respuesta. ‘‘Esto está al borde, si no de un estallido social, sí de que la gente tome medidas más drásticas, como no permitir que la empresa siga aquí si no hace algo por mejorar las cosas’’, advirtió Serrano López. MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA / LA JORNADA DE ORIENTE
15
MIRIAM POSADA GARCÍA
La empresa australiana BHP Billition Operaciones de México será la socia de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la exploración y explotación de hidrocarburos en el bloque Trión de aguas profundas. En la licitación para asociarse con Pemex Exploración y Producción (Pemex) en el primer farmout de la historia en el país, BHP Billition Operaciones de México ofreció un pago en efectivo de 624 millones de dólares, contra 605 millones 999 mil 999.99 dólares que ofreció su único contrincante, BP Exploration México. Un farmout significa que las empresas comparten inversión, tecnología y riesgos. Los dos únicos interesados en asociarse con Pemex empataron sus propuestas económicas, que ascendieron a 4 por ciento de regalía adicional, por lo que la comisión licitatoria abrió los sobres de desempate con propuestas en efectivo. El director de Pemex, José Antonio González Anaya, dijo que el 5 de diciembre de 2016 fue ‘‘un día histórico para Pemex’’ y aseguró que las cifras económicas son ‘‘bien impresionantes’’, porque rebasaron las expectativas de regalías adicionales, al llegar a mil 194 millones de dólares de inversión. En detalle, la oferta presentada por BP Exploration México incluyó la regalía adicional máxima de 4 por ciento y su oferta económica en efectivo fue de 605 millones 999 mil 999.99 dólares. La oferta de BHP Billition también mostró una regalía adicional de 4 por ciento, pero su oferta económica fue de 624 millones de dólares. González Anaya explicó que esa regalía de 4 por ciento se suma a la establecida en las bases
MIRIAM POSADA GARCÍA
Como resultado de la reforma energética, a más tardar en 90 días la exploración y extracción de hidrocarburos nacionales quedarán en manos de empresas de China, Noruega, Malasia, Estados Unidos, Francia y Japón algunas en asociación con Petróleos Mexicanos (Pemex) y dos empresas mexicanas más. El resultado de la licitación 1.4 para exploración y extracción de hidrocarburos en aguas profundas en diez áreas fue la adjudicación de ocho de ellas y dos que quedaron desiertas. En este concurso se inscribieron diez interesados, entre empresas y consorcios, entre ellos Pemex Exploración y Producción (PEP) de manera individual, así como en consorcio con Chev-
BHP Billition será socia de Pemex para explotar el bloque Trión ■
Ofreció un pago en efectivo de 624 mdd para participar en el primer farmout del país
Su única contrincante, BP Exploration México, mostró 605 millones 999 mil 999.99 dólares ■ Ambos participantes empataron propuestas económicas con 4 por ciento de regalía adicional
MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2016
0.77% 3.06%
D
■
del concurso de 7.5 por ciento. Explicó que se fijó una cifra inicial de acarreo por 570 millones de dólares, con la que se busca reconocer las inversiones realizadas por Pemex en Trión por 300 millones de dólares, con lo que redujo el riesgo del proyecto. El funcionario señaló que el porcentaje de participación de Pe-
mex en esta alianza es de 60 por ciento, y el de su socia de 40. La producción esperada es de 485 millones de barriles de petróleo en reservas 3P, ‘‘esto es importante, porque ya pasa de recursos prospectivos a reservas 3P, que siguen siendo probables, no probadas, pero antes se disminuyó la incertidumbre’’. Para 2025
se espera que la producción sea de 120 mil barriles diarios, aunque podría ser más, señaló González Anaya. Por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el subsecretario de Ingresos Miguel Messchmager detalló que del monto adicional de 624 millones de dólares, 90 por ciento va a fa-
Conferencia de prensa sobre el resultado de la licitación del bloque Trión y el cuarto concurso de la ronda uno, que estuvo encabezada por el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y el director de Pemex, José Antonio González Anaya ■ Foto Jair Cabrera
De 8 concursos, 75% los ganaron empresas asiáticas y europeas
Exploración y extracción de crudo quedan en manos de extranjeros ■
ron y la japonesa Inpex Corporation, las cuales ganaron el área 3 del Cinturón Plegado Perdido, con una oferta de regalía adicional de 7.44 por ciento, e inversión adicional para el programa mínimo de trabajo. De cien propuestas posibles por la inscripción de diez participantes en diez áreas contractuales, sólo llegaron 12. El consorcio integrado por Statoil, BPE y Total se adjudicó dos áreas. China Offshore Oil Corporation ganó otras dos, con
las ofertas más altas del proceso. Murphy Sur, junto con la malaya PC Carigali y las mexicanas Ophir y Sierra Oil, se adjudicaron una de las áreas. PC Carigali, en consorcio con Sierra Oil, ganó otro de los concursos. El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, dijo que esta licitación junto con la del bloque Trión representa para México la atracción de inversiones por 41 mil millones de dólares, y la creación de 450 mil empleos. ‘‘Una licitación mejor que esta
imposible, con condiciones de volatilidad, incertidumbre financiera y por incertidumbre de temas de política internacional. Se acredita que México es un país muy competitivo en hidrocarburos y que la reforma energética da certeza a los inversionistas, fija reglas que atraen inversión, y que aporta un sistema licitatorio transparente, que garantiza piso parejo y cierra paso a cualquier discrecionalidad’’, exclamó el funcionario. El presidente de la Comisión
vor de Pemex como acarreo para inversión adicional, y 10 por ciento, que equivale a 62 millones de dólares, se depositará en el Fondo Mexicano del Petróleo. Messchmager dijo que el sector público, entendido como gobierno federal y Pemex, recibirá 72.4 por ciento de las utilidades bajo las condiciones normales, debido a que el contrato incluye términos de progresividad, por lo que si ‘‘hubiera noticias positivas, como precios del petróleo más altos o un descubrimiento más amplio, el porcentaje para el sector público se incrementaría’’. El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, dijo que este proceso se realizó con ‘‘transparencia fantástica y precisión extraordinaria’’. Expuso que BHP Billition es la empresa extractiva minero-petrolera más grande del mundo. En 2001 nació de la fusión entre la australiana Broken Hill y la británica Billiton. Sus ingresos en 2015 fueron superiores a 44 mil millones de dólares y su producción fue de 256 millones de barriles de crudo equivalente. Trabaja en 12 países; extrae en aguas profundas en el Golfo de México del lado que le corresponde a Estados Unidos y hace exploración en Australia, Reino Unido, Trinidad y Tobago y Pakistán.
Nacional de Hidrocarburos, Juan Carlos Zepeda, dijo que la adjudicación de 39 contratos, que abarcan toda la licitación de la ronda uno y el bloque Trión, significa el aumento de la producción petrolera en 900 mil barriles diarios. La producción en estos bloques comenzará en nueve o diez años. El subsecretario de Ingresos Miguel Messchmager Linartas señaló que la hacienda pública recibirá 59.8 por ciento de regalías, que podrían llegar a 66.1 por ciento en caso de ‘‘sorpresas’’ como mayor producción a la prevista, o mejoras en el precio del crudo. Joaquín Coldwell señaló que los ganadores de estos ocho concursos son 37.5 por ciento empresas asiáticas, 37.5 europeas y 25 por ciento de América. A PAGINA 25
MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2016
16 REUTERS
Y
PL
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) espera que la demanda de hidrocarburos en 2017 sea igual de sólida que la de este año, dijo el lunes el secretario general del grupo en una conferencia sobre energía, pese a que un reciente acuerdo para recortar el bombeo podría hacer subir los precios del crudo. La OPEP y los países fuera de cártel se reunirán el 10 de diciembre para acordar un recorte a la producción de crudo mundial, confirmó hoy el secretario general del grupo, Mohammed Barkindo. La cita de la organización es la primera desde hace 14 años, dijo Barkindo en rueda de prensa en Nueva Delhi. Mohammed Sanusi Barkindo, quien habló con periodistas en los márgenes de una conferencia en India, dijo que Asia tendría un papel clave en el crecimiento de la demanda y que hay espacio para que los países OPEP y los que no pertenecen al cártel crezcan en el mercado. El cártel petrolero acordó la semana pasada reducir el bombeo en 1.2 millones de barriles por día desde enero, en un intento por reducir el exceso de oferta e impulsar los precios. Los países que no NUEVA DELHI.
Exploración y extracción de crudo...
DE PAGINA 24
En detalle, las áreas que quedaron desiertas fueron la 2 y la 6 de la cuenca salina. El área 2 de la que se obtendría aceite ligero y pesado y cuyo tirante de profundidad va de 990 a 3 mil 150 metros. El área 6 aportaría aceite extrapesado y su tirante de profundidad va de 410 a mil 50 metros. La empresa China Offshore Oil Corporation, de participación estatal, ganó el área uno del bloque Cinturón Plegado, y el área 4 del mismo bloque. El consorcio integrado por la noruega Statoil E&P México, la británica BP Exploración México y la francesa Total E&P México ganó al área 1 de la cuenca salina, y el área 3 del mismo bloque. El consorcio Total E&P México, Exxon Mobil Exploración y Producción, de origen francés y estadunidense, respectivamente, ganaron el área 2 del bloque Plegado. El consorcio integrado por la empresa PC Carigali, de origen malasio, y con participación de ese gobierno, y la mexicana Sierra Offshore Exploration, creada en 2014, ganaron el área 4 de la cuenca salina. El consorcio formado por la estadunidense Murphy Sur, PC Carigali, y las mexicanas Sierra Oil & Gas, y Ophir México ganaron el área 5 de la cuenca salina.
Espera que la demanda petrolera en 2017 sea igual de sólida que la de este año
OPEP se reunirá con productores de fuera del cártel para completar acuerdo de recorte ■
■ Asia
tendrá un papel clave en el crecimiento de pedidos, dijo el secretario general del grupo
Los precios del petróleo subieron en las operaciones posteriores al cierre de la sesión en Nueva York, tras operar con ganancias durante el día, ya que el mercado perdió confianza en que los recortes de la OPEP serán suficientes para reducir el exceso de suministro, dada la mayor perforación en Estados Unidos. El West Texas Intermediate, el referencial del crudo estadunidenses, subió más temprano en la sesión y comenzó a borrar sus ganancias al final de la tarde, cerrando con un alza de 11 centavos a 51.79 dólares por barril. El crudo Brent terminó la sesión con un avance de 48 centavos, a 54.94 dólares por barril, y la mezcla mexicana de petróleo terminó en 44.57 dólares, tras ganar 89 centavos de dólar. En la imagen, aspecto parcial de la plataforma petrolera Bicentenario ■ Foto José Carlo González
pertenecen a la OPEP contribuirán al recorte con otros 600 mil barriles diarios, de los cuales 300 mil estarán a cargo de Rusia. Barkindo dijo que la OPEP se reunirá el 10 de diciembre en Viena con países que no pertenecen al cártel para completar un acuerdo que limite la producción de crudo. Rusia, México, Colombia, Bolivia, Congo, Egipto, Kazajstán, Omán, Trinidad y Tobago, Turkmenistán, Uzbekistán, Azerbaiyán, Bahrein y Brunei estarán en el encuentro para discutir su contribución. ‘‘Queremos que el nivel de inventarios esté en el promedio de los últimos cinco años, ni más ni menos que eso’’, destacó Barkindo. ‘‘Esperamos que el crecimiento (de la demanda) el próximo año sea tan robusto como el del actual... Puede ser mayor, nunca se sabe. Si es más alto los productores podrán bombear más para estar a la altura de la demanda’’. Los precios han subido desde que se alcanzó el acuerdo de producción. El lunes, el contrato Brent tocó un máximo desde el 6 de julio con 55.20 dólares por barril. La OPEP estima que la demanda mundial de petróleo subirá en unos 17 millones de barriles por día para llegar a 110 millones de barriles diarios para 2040.
Se apreció el peso 0.35% La publicidad en los medios sociales significará 20% de ese gasto en Internet ayer: BdeM ■
Llegará a 50 mil mdd en 2019 y superará a los diarios en 2020
REUTERS
La agencia publicitaria Zenith Optimedia, propiedad de la francesa Publicis, predice que el gasto publicitario global en medios sociales supondrá 20 por ciento de toda la publicidad en Internet para 2019, alcanzando los 50 mil millones de dólares (47 mil millones de euros) y será sólo uno por ciento menor que la publicidad de diarios. Espera que los medios sociales superen a los diarios cómodamente en 2020. La cantidad de dinero que se gastará en publicidad en medios sociales va a alcanzar a los ingresos publicitarios de los diarios para 2020, indicó un informe de una agencia de análisis. La rápida expansión de las plataformas de medios sociales en los dispositivos móviles, así como una conectividad más veloz a Internet y una tecnología más sofisticada han desencadenado un enorme cambio en la LONDRES.
manera en la que la gente consume noticias. ‘‘Los medios sociales y el video online están llevando a un crecimiento continuado en el gasto global de publicidad, pese a las amenazas políticas a la economía’’, añadió Jonathan Barnard, jefe de predicciones de Zenith.
Los presupuestos abandonan las fuentes tradicionales
El sector de los medios ha recibido una sacudida por el rápido cambio en las tendencias publicitarias de los últimos años, mientras las empresas trasladan sus presupuestos publicitarios desde fuentes tradicionales como diarios, a sitios web que pueden visitarse desde ordenadores y móviles. El gasto en ese renglón crece cada vez más en los medios sociales, donde la publicidad que se mezcla en los hilos personales de los usuarios en plataformas como Facebook y Snapchat
se está mostrando más efectiva que los formatos de carteles que interrumpen la actividad. El informe de Zenith prevé que el gasto global en publicidad crezca 4.4 por ciento en 2017, la misma tasa que en 2016, aunque agregó que sería una sólida cifra dado que los grandes eventos como los Juegos Olímpicos, el referendo de Reino Unido para abandonar la Unión Europea y las elecciones presidenciales de Estados Unidos impulsaron la publicidad este año. La publicidad en videos online también crece rápidamente y se estima que suponga 35 mil 400 millones de dólares en todo el mundo para 2019, superando por poco la cantidad gastada en publicidad de radio, aunque aún lejos de la de televisión. El gasto global en publicidad ha sido estable desde 2010, mostró el informe, aunque ha bajado en Oriente Próximo y el norte de África. Se espera que siga creciendo con fuerza en China y gran parte de Asia.
SUSANA GONZÁLEZ
El tipo de cambio cerró este lunes en 20.5620 pesos por dólar en las operaciones interbancarias al mayoreo, lo que representó una apreciación para la moneda nacional de 0.35 por ciento o de 0.073 centavos respecto a la cotización del viernes, cuando se ubicó en 20.6350 pesos por dólar, de acuerdo con el Banco de México (BdeM). Si bien el dólar no rebasó los 21 pesos por unidad, e incluso el banco central se ufanó a mediodía que el tipo Fix, también utilizado para operaciones al mayoreo, ganó 0.1 por ciento de su valor frente a la divisa estadunidense porque esta se vendió en 20.5927 pesos por dólar contra los 20.6149 del viernes, pero para pagos se ubicó en 20.7488 pesos, en la venta al menudeo varios de los principales bancos que operan en el país se cotizó por encima de los 21 pesos. En Citibanamex, Santander y Banorte cada dólar se cotizó a 20.90 pesos por unidad.
Renzi retrasa su renuncia para garantizar el presupuesto de 2017 ■ Sergio
Mattarella, presidente de Italia, le pide no dimitir hasta que sea aprobado
■ El clima político queda congelado por unos días, al no formalizarse la salida del primer ministro AFP
Y DPA
El primer ministro Matteo Renzi, quien tenía que presentar este lunes su renuncia al cargo tras perder el referendo celebrado este domingo sobre la reforma constitucional para poner fin al sistema parlamentario vigente, retrasó su salida del poder para garantizar la aprobación de la ley de presupuestos 2017. La decisión fue tomada por el presidente de la república Sergio Mattarella, el único con el poder de disolver el Parlamento, convocar a elecciones anticipadas y designar a su sucesor, y quien considera una prioridad que se respeten los compromisos que garantizan la estabilidad económica de la tercera economía de la zona euro. El presupuesto tiene que ser aprobado antes de fin de año, o de lo contrario se pondrían en marcha procedimientos de presupuesto de emergencia. Según algunos medios, la ley presupuestal podría aprobarse a finales de esta semana. “Teniendo en cuenta la necesidad de que se complete la aprobación parlamentaria de la ley prespuestaria para prevenir riesgos (procedimientos de emerROMA.
El primer ministro italiano Matteo Renzi (derecha) llegó ayer al palacio presidencial del Quirinale, en Roma, a presentar su renuncia ante el presidente Sergio Mattarella, quien le pidió mantenerse en el cargo hasta que se apruebe la ley de presupuesto para 2017, algo que Renzi aceptó por “sentido del deber” ■ Foto Ap
gencia), el presidente de la República pidió al primer ministro que aplace su dimisión y la presente de nuevo cuando esa tarea se haya completado”, informó la oficina de Mattarella. “Acepté por sentido del deber”,
comentó Renzi a sus ministros, según fuentes parlamentarias. El anuncio ocurrió después de una reunión entre Mattarella y Renzi en el Palacio del Qirinale, en momentos en que Italia vive sumida en la incertidumbre políti-
ca y económica por los resultados de la consulta, tras el anuncio de la dimisión del primer ministro. Renzi anunció que presentaría su renuncia tras el fracaso en el referendo de su propuesta para reformar la Constitución, y que
MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2016
17
pretendía reducir los poderes del Senado, así como su número de escaños, de 315 a 100 legisladores, el cual logró menos de 40 por ciento del respaldo popular. Casi 60 por ciento de los votantes la rechazó. Renzi publicó este lunes en YouTube un video que repasa sus más de mil días de gobierno. “Mil difíciles pero bellos días, gracias a todos”, escribió en Twitter. Todos los ojos ahora están puestos en Mattarella, quien este lunes hizo un llamado a la calma tras la victoria del no a la reforma de la Constitución. “Italia es un gran país con mucha energía positiva. Quizá por eso es necesario que el clima político se caracterice por la tranquilidad y el respeto mutuo”, destacó en una declaración difundida por el palacio presidencial. Al no formalizarse la renuncia de Renzi, el clima político “se congela” por unos días, lo que permitirá a todas las formaciones bajar el tono del debate. El partido antisistema Movimiento 5 Estrellas (M5S) y la formación de extrema derecha Liga Norte exigen elecciones anticipadas, aprovechando la ola de descontento expresada con el voto por el no. En tanto, la Casa Blanca indicó que seguirá manteniendo una estrecha relación con Italia a pesar del no a la reforma propuesta por Renzi, que el presidente Barack Obama había apoyado. “Esta es una relación importante para Estados Unidos, nuestra seguridad nacional y nuestra economía”, dijo el vocero de la Casa Blanca, Josh Earnest. “Ese seguirá siendo el caso incluso mientras atraviesan algunos desafíos políticos”.
■ Aspira a lograr la unidad de la izquierda para frenar a conservadores y a la ultraderecha
Valls buscará candidatura presidencial en Francia lidad de Évry, su bastión electoral en el área metropolitana, ubiPARÍS. cado al sur de París. “Hoy tengo El primer ministro francés, Ma- una responsabilidad: unir. Me nuel Valls, anunció este lunes que siento indignado ante la idea de buscará la candidatura a la elec- que la izquierda pueda quedar ción presidencial de 2017 por el afuera de estas presidenciales”, Partido Socialista, para “unir a la afirmó el jefe de gobierno, refiizquierda” profundamente dividi- riéndose al nivel de aceptación da y enfrentar a la derecha y a la del Partido Socialista en las enultraderecha. Valls acaba así con cuestas y a sus divisiones. semanas de especulaciones sobre El primer ministro precisó su posible candidatura, después que renunciará este martes para de que el presidente François Ho- dedicarse a la campaña de la llande renunció la semana pasada elección primaria socialista, que a una relección por su baja acep- se celebrará a finales de enero de tación entre los ciudadanos. 2017. En entrevista reciente, “Sí, soy candidato a la presi- Valls reveló las perspectivas de dencia de la república. Mi candi- tomar parte en la elección desdatura es de reconciliación”, ase- pués de que el descenso de popuguró Valls, de 54 años, en un laridad del presidente Hollande discurso pronunciado en la loca- forzó al Partido Socialista a busAFP
Y
REUTERS
car un candidato capaz de conservar el poder. Una encuesta del Instituto Francés de Opinión Pública para el periódico Le Journal de Dimanche, publicada el domingo pasado, señala que la mayoría de los simpatizantes socialistas apoyan el intento de Valls para obtener la candidatura presidencial del partido. Valls, quien ha dicho que existen “dos izquierdas irreconciliables” y ha defendido la prohibición de la burka, ahora llama a la unidad de los partidos de izquierda, a cinco meses de los comicios presidenciales. Valls ha irritado a muchos socialistas por sus exabruptos sobre los gitanos y sus disputas con la ex ministra de Justicia, Christiane Taubira, en torno a la reforma pe-
nal; es considerado un socialista de centro, con posturas duras en materia de seguridad e inmigración, y es un poco más popular que Hollande, pero el partido está en profunda crisis debido a la manera en que el gobierno ha lidiado con la economía. Hasta ahora hay siete contendientes declarados para las primarias socialistas, incluidos los ex ministros de Relaciones Exteriores Aranud Montebourg y Benoit Hamon; los candidatos tienen que presentar su registro antes del 15 de diciembre. Las dos rondas de primarias de la izquierda están programadas para el 22 y 29 de enero de 2017. Las encuestas muestran que ningún candidato de izquierda lograría el suficiente apoyo en la
Manuel Valls dio a conocer ayer que buscará ser el candidato del Partido Socialista francés en la elección presidencial de 2017 ■ Foto Ap
elección presidencial del 27 de abril y pronosticaron que el conservador François Fillon derrotaría a la líder de extrema derecha Marine Le Pen en segunda vuelta electoral.
S O Y U Z -F G
MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2016
18
La imagen –parte de una selección de lo mejor del año de la agencia Ap– muestra el despegue de la nave Soyuz-Fg en Rusia, en julio pasado hacia la Estación Espacial Internacional ■ Foto Ap
EMIR OLIVARES ALONSO
A una altura de 2 mil 830 metros sobre el nivel del mar, en lo alto de la sierra de San Pedro Mártir, en Baja California, el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) está en un periodo de crecimiento, con el fin de que a los cuatro telescopios con que cuenta se sumen cinco para fortalecer la investigación científica y tecnológica de frontera a finales de 2017. Ubicado en uno de los cuatro mejores sitios del mundo para la observación especializada –el OAN, que está a cargo del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)–, se instalarán entre finales de este año y el otoño del siguiente cinco artefactos nuevos, indicó Mauricio Reyes, jefe del observatorio. La UNAM informó que tres de los nuevos aparatos corresponden al proyecto internacional Transneptunian Automated Occultation Survey II (TAOS II). Cada uno medirá 1.3 metros de diámetro en su espejo primario, y trabajarán de manera coordinada. Reyes, también responsable del TAOS II en México, afirmó que el edificio que albergará el primer te-
Observatorio de BC podrá saber qué dio lugar al sistema solar ■ El
OAN, a cargo del Instituto de Astronomía de la UNAM, adquirirá cinco telescopios
■ Especialistas
construirán un censo de objetos transneptunianos por técnica de ocultaciones ■ Participan también en el proyecto tres instancias internacionales de investigación
lescopio se está construyendo, y objeto de la periferia del sistema confió en que esté listo a fin de solar. Ese estudio permitirá saber año. Se calcula que los otros dos se cuáles eran las condiciones concluyan en verano de 2017. cuando se formó el sistema solar. En este proyecto internacional participan de manera conjun- Imágenes más nítidas ta los institutos de Astrofísica, el de Astronomía y Astrofísica de Al entender cuántas son, dónde la Academia Sínica de Taiwán están y cómo se mueven, los –donde se instaló el TAOS I– y científicos podrán inferir qué fue el Centro para la Astrofísica Har- lo que pasó y dio lugar para la formación del sistema actual. vard-Smithsoniano. La parte más novedosa del proCon los tres nuevos instrumentos de observación se hará yecto, explicó el investigador, son un censo de los objetos transnep- las cámaras de alta precisión que tunianos pequeños, por la técnica utilizarán para supervisar una porde ocultaciones, ya que generan ción grande del cielo, pues se pouna especie de pequeños eclipses drá seguir el brillo de 10 mil esde estrellas, las cuales indican trellas simultáneamente y se que por enfrente de ellas pasó untomarán imágenes cada veinteavo
de segundo. Además, el uso de estos detectores podría tener aplicaciones en otras áreas. El jefe del OAN de San Pedro Mártir resaltó la importancia de esta infraestructura, pues salvo el telescopio Bootes-5, inaugurado en noviembre de 2015, esta institución de servicio nacional no tenía un telescopio nuevo desde hace 35 años. Al mismo tiempo, en el OAN ya se construyen el recinto y el telescopio robótico Coatli, de 50 centímetros de diámetro, y avanza la cimentación de Ddoti, que constará de seis instrumentos de 28 centímetros que operarán en una base común. Alan Watson, investigador el
Instituto de Astronomía y responsable de los dos últimos proyectos, señaló que aunque el primero es un instrumento pequeño, contará con una cámara con estabilización que dará imágenes de nitidez hasta tres veces mayores que algunos de los que actualmente tienen, y brindará detalles finos de estrellas y galaxias. Mientras, Ddoti es una cámara que permitirá ver hasta un ángulo de 10 grados en el cielo y se utilizará para localizar objetos que han sido detectados en rayos gamma por satélites de la NASA o en ondas gravitacionales por los observatorios nuevos. Se espera que este instrumento inicie operaciones en verano de 2017.
MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2016
AGENCIAS
Declaran campeón de la Copa Sudamericana al Chapecoense ■
El club brasileño Chapecoense, que sufrió un accidente aéreo en el que murió casi todo el equipo, fue declarado campeón de la Copa Sudamericana, como solicitó su rival en la final del torneo, el Atlético Nacional de Colombia. La Conmebol anunció que accedió a la petición del Atlético Nacional, que sería local en Medellín el miércoles pasado ante el Chapecoense, pero el avión de la empresa boliviana LaMia se estrelló en las montañas colombianas con saldo de 71 muertos (19 jugadores) y seis sobrevivientes. El conjunto colombiano fue reconocido con un premio al fair play en ocasión del centenario de la Conmebol y recibirá una suma excepcional de un millón de dólares por el galardón, señaló el organismo. La Conmebol argumentó que la decisión coincide con el “espíritu de paz, comprensión y juego limpio” y la búsqueda de que los valores deportivos prevalezcan sobre los intereses comerciales. El conjunto brasileño podrá hacerse acreedor del premio de 2 millones de dólares, que corresponde al campeón del certamen, suma que servirá al club para su reconstrucción tras la tragedia. En total, recibirá casi 4 millones de dólares por su participación en el torneo. La consagración en la Sudamericana permitirá al Chapecoense disputar la próxima edición de la Copa Libertadores. Además, deberá jugar la Recopa Sudamericana, ante Atlético Nacional, y la Copa Suruga Bank, contra el campeón de Japón. El Atlético Nacional recibió con beneplácito la decisión y saludó a los campeones. “Ser historia y hacer historia: gracias por ASUNCIÓN.
MARLENE SANTOS ALEJO
Luego de asegurar su boleto a la final de la Liga Mx, que disputarán en plena Navidad ante Tigres, las Águilas del América volaron ayer a Japón para enrolarse en el Mundial de Clubes, donde debutarán el 11 de diciembre ante el club coreano Jeonbuk Hyundai Motors, en Osaka. El plantel –que ingresó al aeropuerto capitalino por una puerta alterna– viajó con ánimo de revancha, tras la pésima impresión que dejó el año anterior en el mismo certamen y que suscitó burlas como la del dueño de Chivas, Jorge Vergara, quien dijo que sólo fueron a pasear y a comer sushi. Nadie se quiere perder el desquite y también hicieron el viaje los convalecientes Javier Güemez, Bruno Valdés y Rubens
Se busca que los valores deportivos prevalezcan sobre los intereses comerciales: Conmebol
El Atlético Nacional recibirá un millón de dólares por fair play y el equipo brasileño, 4 millones ■ Los ex barcelonistas Eidur Gudjohnsen y Ronaldinho se ofrecen para ser refuerzos ■
El Chapecoense deberá restructurarse para enfrentar compromisos internacionales en 2017, como la Copa Libertadores, la Recopa Sudamericana y la Copa Suruga Bank. La imagen corresponde al 19 de noviembre pasado ■ Foto Xinhua
su leyenda. Campeones eternos”, escribió el conjunto colombiano en Twitter. A una semana del accidente, aún es una incógnita cómo afrontará el Chapecoense su reconstrucción y la disputa de sus compromisos en 2017. Varios clubes y futbolistas han ofrecido apoyo como muestra de solidaridad. El
islandés Eidur Gudjohnsen, ex atacante del Barcelona, está dispuesto a jugar en el Chapecoense junto a su ex compañero Ronaldinho, quien también colaboraría, según declaró su hermano. Por otra parte, las selecciones de Brasil y Colombia disputarán un partido amistoso en 2017 en homenaje a las víctimas, anunció
el presidente del club brasileño, Ivan Tozzo. La recaudación será donada a los afectados por la tragedia. Agregó que la Confederación Brasileña de Futbol donará además 5 millones de reales (casi 1.5 millones de dólares) al club para su restructuración. Por otra parte, la aerolínea responsable del avión que cayó
El Poder Judicial me declaró inocente de acoso sexual: La Volpe
Con ánimo de revancha, el América partió rumbo al Mundial de Clubes ■
Sambueza. A la cabeza del grupo fueron los directivos José Romano y Ricardo Peláez. En la terminal aérea se congregaron unos 25 seguidores del equipo; esperaron un par de horas, iban enfundados en playeras amarillas y con banderas en la mano, pero, frustrados por no ver a sus ídolos, se retiraron molestos. No obstante, antes de irse echaron porras al portero Moisés Muñoz y dijeron que no quieren que salga del plantel; además gritaban: “¡No te queremos, Marchesín!” El mejor tributo para Muñoz,
quien estaría a punto de salir del equipo, puesto que la directiva ya contrató al guardameta argentino Agustín Marchesín, procedente de Santos Laguna, ha sido el reconocimiento de la gente, quien lo señala como el héroe del partido del domingo, cuando evitó los goles necaxistas. Tras el juego contra Rayos, Ricardo La Volpe, en rueda de prensa en el estadio Azteca, reiteró su inocencia ante las acusaciones de presunto hostigamiento sexual hacia la podóloga de Chivas, ocurridas hace dos años, y agra-
deció el apoyo de su familia y abogados. Ayer retomó la guerra de declaraciones con Vergara. El técnico aseguró vía Twitter que fue hallado inocente de la acusación por “delitos de atentados al pudor, contra la dignidad de las personas y hostigamiento sexual”; además culpó a Vergara de revivir el caso que tomó auge en días recientes. “Hoy el Poder Judicial de Jalisco ha declarado mi inocencia en acusaciones que se armaron cuando estaba en @Chivas. Reconozco al juez séptimo por no
tiene deudas por conceptos de mantenimiento con la Fuerza Aérea de Bolivia, informó el ministro de Defensa en La Paz. El piloto fallecido, Miguel Quiroga, era uno de los accionistas de LaMia y estuvo detenido hace cinco meses por ese adeudo. Sin embargo, recobró su libertad a los pocos días gracias a un recurso judicial, dijo el ministro Reymi Ferreira. “LaMia llevó tres aviones para ser reparados por la Fuerza Aérea de Bolivia en 2014; sólo pagó la mitad. No retiró otros dos aviones y tampoco pagó por almacenaje. Los dos aviones están retenidos”, declaró en rueda de prensa. En alusión a posibles sanciones, Ferreira dijo que hubo fallas operativas que no pueden ser atribuidas al país, sino a los responsables del vuelo. En Colombia, se confirmó que el avión se quedó sin combustible. El técnico aeronáutico boliviano Erwin Tumiri, quien se encuentra en Cochabamba recuperándose, señaló que ni los pilotos ni la tripulación alertaron al pasaje sobre la emergencia. Indicó que inicialmente la aeronave iba a parar en Cobija, Bolivia, para abastecerse de combustible, “pero no pasó y nunca me dijeron por qué”.
caer en tramas del Sr. @jorgevergara. Gracias a todos los que confiaron en mí. Se acabó una pesadilla orquestada. Ahora a pensar sólo en futbol”, escribió el técnico en tres mensajes. Las Águilas debutarán ante el Jeonbuk Hyundai Motors, que venció en la final del torneo al AlAin de Emiratos Árabes Unidos con global de 3-2, para llegar al certamen como representante de Asia. En caso de ganar, enseguida llegará la máxima prueba, pues se toparán con Real Madrid, uno de los favoritos al cetro.
■ SACAPUNTAS Por lo menos esta vez el dinero de la Conmebol ayudará a un equipo.
Suma México áreas maturales protegidas
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
REPIQUE
Y los aumentos de precios aparejados al de la gasolina, también cada semana.
Renzi retrasa su renuncia para garantizar el presupuesto El presidente de Italia le pide no dimitir hasta que sea aprobado
n
El clima político en Italia queda congelado por unos días
n
17
Observatorio de BC podrá saber qué dio lugar al sistema solar n
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 19 n NUMERO 5703
El Caribe, Sierra de Tamaulipas e islas y mar profundo del Pacífico n
MANIFESTANTES CONTRA OLEODUCTO SEGUIRÁN ACAMPANDO EN DAKOTA
sobre diversidad
Se busca que valores deportivos prevalezcan, explica la Conmebol COLUMNAS
n
biológica
18
n
19
9 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 5 ALTERMUNDI n G UILLERMO L UÉVANO 10 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 12 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
Inaugura Peña
cumbre de la ONU
El OAN, a cargo del Instituto de Astronomía, adquirirá 5 telescopios
Declaran campeón de la Copa Sudamericana al Chapecoense
zonas resguardadas n
n
n
Prácticamente
se triplicaron las n
n
Dakota del Norte. Los manifestantes que se oponen a la construcción de un oleoducto celebraron un dictamen favorable del gobierno que desviará el oleoducto Dakota Access para alejarlo de una fuente de agua tribal, pero anunciaron que seguirán acampando en tierras federales en North Dakota a pesar de un plazo inminente para que abandonen el lugar n Foto: La Jornada
Es impostergable
cambiar nuestra forma de vida, advierte
BHP Billition será socia de Pemex para explotar el bloque Trión
Ofreció 624 mdd en efectivo para participar en primer farmout del país
n
BP Exploration México mostró 605 millones 999 mil 999.99 dólares
n
n
8
15