01-061114_Maquetación 1 06/11/14 01:05 a.m. Página 1
“Mañana puede ser San Luis”
Jueves 6 de noviembre de 2014
n La
Año 16
Número 5167
advertencia de Ayotzinapa
Director y Gerente General: Julio Hernández López
Directora General: Carmen Lira Saade
La marcha fue encabezada por Omar Pérez Sánchez, sobreviviente de los hechos violentos en Ayotzinapa, padres de familia de estudiantes desaparecidos y alumnos y ex alumnos de la escuela normal rural Isidro Burgos n Fotos: César Rivera
¿Quién sigue si esto sigue así?, pregunta aquí uno de los normalistas sobrevivientes
n
Omar Pérez narra en rueda de prensa cómo cayeron sus compañeros abatidos por policías n
n
“Estoy encabronado con este pinche gobierno”, dice el padre de uno de los desaparecidos Cerca de tres mil personas marcharon ayer para exigir que regresen con vida a los 43
Asesinos: pinta en sedes de partidos n
n Los
n No
mensajes, en el PRI, PAN, PRD y Panal
Jorge Torres n 3 a 5
En la plaza de Armas, una multitud de potosinos exigió justicia.
merecen esos insultos, defiende vocero del clero
Priego: ¿Presentamos la otra mejilla?
Ayotzinapa: fue el Estado
César Rivera, Jorge Torres e Ismael Estrada n 6
Óscar G. Chávez/TEXTUALISMO n 8
Martín Faz Mora n 8
Jóvenes manifestaron su indignación y su dolor .
Durante el miércoles en todo el país se registraron movilizaciones, conferencias, talleres, protestas, marchas e incluso pintas contra los partidos políticos, a quienes se acusa de coludirse con el crimen organizado tanto en tiempos de campaña como para gobernar. San Luis Potosí no fue la excepción. Con una marcha en la que superaron la demostración anterior, con alrededor de 3 mil asistentes, debido a la unión al contingente de universidades privadas como la Marista y el Tec de Monterrey, se demostró que los estudiantes potosinos se sienten identificados con la tragedia de los normalistas.
La presencia en varios eventos de un padre de familia cuyo hijo se encuentra desaparecido, y uno de los sobrevivientes de los hechos violentos del 26 de septiembre, no hizo sino catapultar el enojo de los jóvenes presentes por el actuar del gobierno guerrerense, empatizando con ellos, pues según la opinión de muchos presentes, el autoritarismo es un modo de actuar muy arraigado entre los policías de cualquier nivel, soldados y marinos, quienes aprovechando su portación de armas y la indefensión ciudadana contra el sistema judicial, golpean, humillan y encarcelan con la venia de jueces y ministerios públicos, a quien no agacha la cabeza ante ellos.
EL MALESTAR NO HA AMAINADO w Marchas, mítines, pintas w Operativo sospechoso w Raptos y negaciones
que se hicieron sobre las fachadas de los partidos políticos en la capital potosina, e incluso justificó el enojo de sus dirigentes. A esta defensa
RICARLOS I
de los partidos se unió la Iglesia católica, que ya había manifestado que no se iban a unir a las marchas de los estudiantes y salió a decir, en
voz de Juan Jesús Priego, que aunque sí se unen al pedido de justicia, no a los actos que, a su modo de ver, son vandálicos.
Los estudiantes volvieron a tomar la calle. A pesar de los “logros” que el gobierno federal presume respecto a las investigaciones sobre la desaparición de 43 normalistas en Iguala n Foto: César Rivera
L OS
Si bien antes se criticaba sólo a los partidos en el poder, el clamor popular ahora incluye a todos los colores. En una rápida respuesta a esto, el gobierno estatal a través de Cándido Ochoa condenó las pintas
n
FREGONES
Patricio
n
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo
Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx
De la misma manera, tanto cúpulas partidistas como sus diputados pidieron “no enrarecer” el ambiente político, estando tan cerca sus procesos de selección interna. Afirman que en el estado “estamos muy lejos de estar como Guerrero”, y que no tienen relación alguna con la delincuencia organizada en San Luis Potosí.
Mientras tanto, en redes sociales despertó suspicacias un operativo realizado por varias corporaciones policiacas, incluyendo a Marina y Ejército, en el poniente de la capital, apenas unas horas antes de que las marchas estudiantiles iniciaran. Después las autoridades a través de Twitter aclararon que se detuvo a un escolta privado con armas de fuego, pero al acreditar éste su portación, el asunto no pasó a mayores.
JUEVES 6 DE NOVIEMBRE DE 2014
L
os estudiantes volvieron a tomar la calle. A pesar de los “logros” que el gobierno federal presume respecto a las investigaciones sobre la desaparición de 43 normalistas en Iguala, el malestar a nivel nacional no ha amainado, pues las mismas investigaciones han revelado una red de complicidades que ayer, a una sola voz, universitarios y alumnos de escuelas privadas y públicas, exigieron se terminen, pues es una percepción generalizada que en todos los gobiernos del país hay delincuentes infiltrados, en mayor o menor medida.
2
Y sobre las desapariciones de menores, el secretario de Seguridad Pública capitalino, Arturo Calvario, se unió a las voces oficiales que niegan que exista un aumento en este delito o una banda de robachicos operando en la ciudad, esto a pesar de que en Facebook y Twitter diariamente aparecen advertencias sobre intentos de rapto. También a esta negación se unió la SEGE, cuyo titular, aunque admitió que tomarían precauciones, señaló que ningún padre de familia se ha acercado a reportar desapariciones o secuestros.
Al mismo tiempo, las quejas de los ambulantes que se sienten discriminados por Comercio municipal, por no pertenecer a las asociaciones de informales afines al PRI, se mantienen. Nuevamente la OFAP arremetió contra el actuar del titular, José Juan Pérez Guillén, reafirmando también las quejas que los comerciantes establecidos del centro acusan contra él, que usa a los ambulantes como botín político.
Al respecto, el funcionario señalado negó que haya ruptura con los establecidos, como varios líderes afirmaron en días previos, o que se dé preferencia a unos grupos u otros. Afirmó que se trata sólo de una confusión, al igual que la supuesta inclinación que guarda por los antorchistas.
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
“Hoy nos tocó a nosotros, mañana puede ser San Luis” n
Normalista que sobrevivió al atentado relata su impotencia y su dolor
Jorge Torres n Este miércoles por la tarde, padres de familia de los estudiantes desaparecidos en Guerrero y alumnos y ex alumnos de la escuela normal rural Isidro Burgos estuvieron presentes en una accidentada rueda de prensa, la cual se retrasó porque no se ubicaba específicamente en qué lugar de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí se realizaría. La facultad fue señalada por las trabas que se dijo puso el director de la misma, Fernando Sánchez Lárraga. Al final, los organizadores explicaron que en un principio el evento se realizaría en el lobby del auditorio de la institución, pero las autoridades de esta les negaron el acceso, pero cuando se enteraron de la presencia de prensa, “por arte de magia”, dieron el permiso, sin embargo se tuvo que realizar en la entrada del plantel. Pasando ya a la rueda de prensa, muy concurrida y marcada por la constante petición de silencio que se realizaba ante la indiferencia de otros estudiantes de la facultad, comenzó a hablar
Y AÚN
n
ñeros los esperan con vida para que cumplan sus sueños: “así como se los llevaron nos los tienen que regresar. No dejemos que esto quede en la impunidad. Hoy nos tocó a nosotros, mañana puede ser San Luis Potosí, ¿Quién sigue si esto sigue así?”, recalcó. Finalmente, expuso que le han preguntado en muchas ocasiones cuál es rumbo de este movimiento, a lo cual sentenció que el pueblo mexicano tiene en sus manos las riendas de hacia dónde quieren que vaya y conminó a seguir luchando y no permitir más atentados de esta clase. México debe unirse contra este tipo de injusticias
Rueda de prensa en la Facultad de Derecho apoyada por padres de familia de los estudiantes desaparecidos en Guerrero y alumnos y ex alumnos de la escuela normal rural Isidro Burgos n Foto: César Rivera
Omar Pérez Sánchez, alumno de la escuela normal Isidro Burgos, de Ayotzinapa, quien sobrevivió a los atentados y realizó un recuento de los actos ocurridos entre el 26 y 27 de septiembre; que alrededor de las siete de la
QUEDAN
Schesüs MB
4
n
AÑOS
noche sus compañeros realizaban sus actividades de boteo para obtener recursos y continuar con sus trabajos escolares, comprar comidas y material didáctico. Testimonios de Ayotzinapa
Mencionó que cuando se tomó un camión ya para regresar a la escuela había policía municipal de Iguala que obstruía el paso, y cuando se bajan los comenzaron a balear desde diferentes puntos: “una bala traspasó el cráneo de nuestro compañero Aldo, el cual está en estado vegetativo, con un 70 por ciento de su cerebro que ya no responde; persiguieron a más y a pie los acribillaron, ahí tambien se llevaron a 43 compañeros que siguen desaparecidos”, relató. Asimismo, lamentó que las autoridades hayan hecho operativos de esta especie para detenerlos y, lo más cruel, la forma en cómo los policías les dispararon y atentaron contra ellos: “sentimos una rabia de no saber dónde estaban nuestros compañeros; la impotencia de saber que varios compañeros fueron asesinados”, sostuvo. Manifestó no entender como nadie, después de los hechos, los apoyó. Al iniciar la búsqueda de los desaparecidos, continuó, no pudieron entender como nadie sabía donde estaban los jóvenes, pues recorrieron todas las instancias y no tuvieron éxito. El estudiante narró el dolor e impotencia que sintió al ver a uno de sus compañeros caer por las balas de policías en un segundo atentado por la medianoche del 27 de septiembre en el bule-
var de la ciudad de Chilpancingo: “su sangre estaba manchando su ropa, corría por el pavimento, sentíamos una impotencia de verlo desangrandonse; el disparo le destrozó la mandíbula, sólo se comunicaba mediante mensajes se texto, ‘sáquenme de aquí’, nos decía. Huimos de ese sitio porque nos tenían ubicados y era posible que nos volvieran a abatir; recibíamos llamadas en donde nos decían de compañeros caídos. No dormimos en toda la noche cuidándonos del propio gobierno”, agregó. Peña intentó sobornar a las familias
Consideró que si hubieran sido gente de políticos o funcionarios ya los hubieran encontrado, “moverían todo para encontrarlos”. Asimismo destacó la indiferencia del presidente Enrique Peña Nieto, quien, según palabras de Omar Pérez, sólo les dijo a los padres de sus compañeros, en la reunión que se tuvo hace algunos días en Los Pinos, que abrieran una cuenta y les iba depositar 100 mil pesos a cada uno con la condición de que se callaran, y denunció no sólo la falta de apoyo e insensibilidad del gobierno federal, sino tambien de las autoridades de Guerrero, a las que culpó de la desaparición de sus compañeros. Aseveró que “ellos saben dónde están, pero como tenemos el apoyo de muchísima gente quieren ganar tiempo para salir lo menos raspados posibles”. De igual manera, puntualizó que el pueblo, la escuela y sus compa-
JUEVES 6 DE NOVIEMBRE DE 2014
3
Por su parte, Rafael López Catarino, padre de uno de los jóvenes normalistas desaparecidos, contó su visión, el dolor e impotencia que sintió al no tener información alguna de su hijo, recordó que “el domingo 29 lo fui a buscar a Iguala, como a las seis de la tarde fuimos a la Zona Militar y nos dijeron que ahí no era ministerio público para andar buscando gente”. Después advirtió que el gobierno sabe dónde están pero no les quieren decir nada y sólo los traen con largas diciéndoles que no ha habido avance y aseguró que las autoridades mejor ayudan a poderosos que a quien no tiene nada. “Nos los quitó vivos y vivos nos los tienen que regresar. Estoy bien pinche encabronado con este pinche gobierno”, añadió. Para cerrar su participación, subrayó que es un momento en que todos en México deben unirse para evitar que vuelvan a ocurrir este tipo de injusticias: “hay que unirnos porque al rato pensará Peña Nieto que puede hacer lo mismo en otros lugares; no podemos permitirlo, yo voy a seguir luchando, voy a recuperar a mi hijo, vamos a recuperar a todos”, declaró. En su intervención, el profesor Carlos Rivera Acuña, quien ejerce en el municipio de Salinas de Hidalgo, ex alumno de la normal rural de Ayotzinapa, refirió que aunque no conoció a los desaparecidos siente suyo el dolor de sus compañeros, de los padres y madres que sufren por sus hijos, por lo que señaló que seguirán exigiendo justicia, porque el pueblo mexicano está con Ayotzinapa: “vivos se los llevaron y vivos los queremos. Nos tocó a nosotros este momento histórico, doloroso, que puede cambiar el país; el pueblo va a decidir qué sigue en este movimiento. Es hora de unirnos”, finalizó. Cabe destacar que una vez terminada la emotiva rueda de prensa se hizo una caravana para unirse a la movilización a olaza de Armas, y en todo momento se apoyó con aplausos y gritos de apoyo a los alumnos y padres de familia, quienes encabezaron la protesta desde la Facultad de Derecho.
n
C RECE
LA INDIGNACIÓN n FOTOJORNADA
n
César Rivera n
JUEVES 6 DE NOVIEMBRE DE 2014
4
JUEVES 6 DE NOVIEMBRE DE 2014
5
Sobreviviente de Ayotzinapa encabeza marcha en San Luis
El trayecto se realizó con normalidad; se gritaban consignas de apoyo al sufrimiento de los familiares de los normalistas y exigencias al gobierno federal para que devuelvan con vida a los normalistas desaparecidos n Fotos: César Rivera
Jorge Torres n Alrededor de tres mil personas, encabezadas por el alumno normalista de Ayotzinapa y sobreviviente de los atentados a estudiantes en Iguala, Guerrero, Omar Pérez Sánchez, y Rafael López Catarino, padre de uno de los 43 desaparecidos, realizaron una marcha para exigir que las autoridades los regresen con vida. La protesta comenzó en la Facultad de Derecho, desde donde se marchó sobre la calle Cuauhtémoc, dando vuelta en Benigno Arriaga y siguiendo sobre la avenida Carranza. El trayecto se realizó con normalidad; se gritaban consignas de apoyo al sufrimiento de los familiares de los normalistas y gritos de exigencia al gobierno federal para que devuelvan con vida a los normalistas desaparecidos. Cabe destacar que en el cruce de Reforma y Carranza
n
Se manifestaron en plaza de Armas exigiendo que se abrieran las rejas
algunas personas intentaron bloquear otro de los carriles de Carranza, pero los organizadores los convencieron de seguir por el rumbo trazado. Al llegar al pasaje rumbo a plaza de Armas se detuvieron para exigir que se abrieran las rejas que se tienen instaladas en el pasillo, y aunque por momentos la situación fue tensa, puesto que algunos manifestantes exigieron a los policías abrir, donde se escucharon gritos como: “abre Toranzo abre”, los organi-
zadores les pidieron calma y finalmente nada pasó a mayores y se les permitió entrar por el lado de la calle Madero, por donde dieron una vuelta hasta llegar frente a Palacio de Gobierno. Ya en la explanada de Palacio
Alrededor de tres mil personas participaron en el movimiento.
Samuel Estrada n En el marco de la realización del evento del premio estatal de la juventud, el director nacional del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), José Manuel Romero Coello, cuestionado al respecto del caso Ayotzinapa, manifestó que ojalá esta efervescencia que ha permeado sobre todo en los jóvenes en torno a este caso sea un llamado para decirle un “hasta aquí” a la represión y sea un punto de partida para impulsar de manera más fuerte opciones para la ciudadanía, como
de Gobierno, se realizó un mitin en donde los normalistas pidieron a los presentes sumarse a esta causa y exigir al gobierno justicia. Al término de los discursos se continuó con los actos culturales: estuvo el grupo de la Escuela Estatal de Teatro, un
D OLOR
n
Y RABIA
Guto
n
Sugiere el Imjuve fortalecer las normales rurales en el país n
El instituto apoya los movimientos pro Ayotzinapa: Romero
sería fortalecer el sistema de normales rurales en el país. Agregó que sin duda alguna es un tema que indigna a todos los mexicanos, pues la desaparición de jóvenes es un hecho que no se puede permitir y es por eso que se apoyan los movi-
mientos de indignación de la población para exigir que cesen este tipo de cosas: “es tiempo de demostrar la indignación que como pueblo sienten todos los mexicanos”, enfatizó. Indicó que el Imjuve apoya este tipo de protestas por parte
grupo de danza del Centro de las Artes y un performance político. El normalista y los padres se reunieron entre ellos y después salieron a carretera la misma noche del miércoles para seguir su rumbo llevando su testimonio por todo el país.
de los jóvenes ya que no se puede permitir que suceda cualquier tipo de represión y sobre todo se tiene que llegar hasta las últimas consecuencias en este caso específico: “nosotros como Imjuve estamos muy indignados, no se puede atrope-
llar los derechos humanos y más cuando se hace en contra de los jóvenes mexicanos”, puntualizó. Recalcó que se tienen que abrir más espacios y opciones para los jóvenes, además de que se tienen que respetar este tipo de movimientos, y se debería buscar que esta fuerza y entusiasmo que están demostrando se canalicen a acciones positivas: “hay muchas cosas por hacer en el país y se cuenta con la juventud mexicana para sacar adelante todos los pendientes que se tienen”, dijo.
Jorge Torres n Las sedes estatales del PRI, PAN, PRD y Panal amanecieron ayer con pintas en las que se podían leer frases como, “Ayotzinapan, crimen de Estado”, “Nos faltan 43”, “Yo soy Ayotzi”, “Ayotzi vive”, “Fuera EPN”, “Ni un voto”, “Asesinos fue el Estado” y “Vivos los 43”. Ante esto, el secretario general en funciones de presidente del Comité Directivo Estatal de Acción Nacional, Jaime Galván Valencia, aseguró que el blanquiazul no ejercerá ninguna acción penal contra los responsables. Dijo entender el motivo de las pintas realizadas durante la mañana de este miércoles, aunque aclaró que no lo comparte, pero recalcó que no habrá represalias por las mismas. “Ya se hizo, ya las quitamos y hasta ahí lo dejaremos”, señaló en corta entrevista con La Jornada San Luis. Por su parte, el secretario general del PAN, Andrés Esparza Aguilar, mencionó que son manifestaciones de personas que tienen el derecho de opinar y de hacer los reclamos que consideren justos ante los hecho ocurridos en Iguala, Guerrero, con los normalistas de Ayotzinapa, “desde luego el daño está pero hay que entender la naturaleza del problema; así se expresaron. ¿Quiénes? Lo desconozco, pero ya se hizo”. Aunque dijo que se está platicando y valorando si el PAN puede ejercer algún tipo de acción penal contra los responsables de las pintas, confirmó lo
PAN asegura que no habrá acción penal por graffiti en su edificio n
“Enrarecen” el clima electoral del estado, considera presidenta del PRD
Las sedes estatales del PRI, PAN, PRD y Panal amanecieron ayer con pintas en las que se podían leer frases como, “Ayotzinapan, crimen de Estado” , “Nos faltan 43” o “Yo soy Ayotzi” n Fotos: César Rivera
dicho por Galván Valencia en el sentido de que no se procederá de ninguna manera, pues estas manifestaciones, bajo el clima de inseguridad que se vive y los hechos ocurridos, son, hasta cierto punto, comprensibles. Finalmente, se mencionó que sí hay cámaras de seguridad a las afueras del partido, pero por su ubicación no pudieron captar con claridad lo ocurrido.
Pintas vienen a enrarecer el clima electoral en SLP: PRD
Por su parte, la presidenta del Comité Ejecutivo Estatal PRD, Érika Briones Pérez, señaló que estas pintas enrarecen el clima electoral por el que atraviesa actualmente el estado. Dijo que no se debe permitir que fuerzas extrañas vengan a desequilibrar y manifestó que
Descarta panista actos legales contra los responsables
Pintas en sedes partidistas generan molestia entre las fuerzas políticas n
Samuel Estrada n Molestia y motivo de crítica causaron entre los coordinadores de las tres principales fuerzas políticas en el Congreso del Estado las pintas de graffiti en las sedes estatales de sus partidos con motivo de los desaparecidos de Ayotzinapa, ya que, entre otras cosas, señalaron que son actos que generan violencia y esta no se combate con más violencia: “es un error manifestarse afectando a terceros”, destacaron. La coordinadora del PRI en la legislatura local, Rosa María Huerta Valdez, mencionó que la indignación por los 43 desaparecidos no sólo es de Iguala o de Guerrero, sino en todo el país se siente, y por supuesto la fracción parlamentaria tricolor en San Luis Potosí también hace un llamado a las autoridades correspondientes para que se agilicen las investigaciones. Sin embargo enfatizó: “pero la violencia no se combate con violencia. No creo que con
JUEVES 6 DE NOVIEMBRE DE 2014
6
hacer pintas en los edificios de los partidos se vaya a solucionar nada, es un acto reprobable. Estamos inmersos en el país en un clima de violencia e incertidumbre y actos como grafitear con consignas ofensivas las sedes de los partidos es totalmente reprobable, no abona en nada a propiciar un clima de tranquilidad ni de paz”. Por su parte, del coordinador del PAN, Miguel de Jesús Maza Hernández, comentó que el hacer actos vandálicos en contra de las sedes de los partidos no contribuye en nada a solucionar el problema: “no podemos estar a favor de ningún acto vandálico que vaya en perjuicio de ningún edificio público o de la misma sociedad”, sostuvo. Comentó que en realidad que las pintas no son más que eso, expresiones, pero no se trató de algún tipo de agresión a personas o al edificio en su estructura física, por lo que no cree que se vaya a interponer algún tipo de denuncia en contra de los res-
ponsables, no obstante advirtió que si posteriormente se presentan otras manifestaciones más graves que impliquen daño físico a los edificios sí se deberá interponer una denuncia. “Este tipo de actos vandálicos, contrario a la finalidad de su lucha, hace que la opinión pública se polarice e incluso se oponga a las manifestaciones en favor de los estudiantes de Ayotzinapa, porque a nadie le gustan los actos vandálicos”, recalcó. Por su parte, Jaen Castilla Jonguitud, de Nueva Alianza, expuso que si bien su partido se solidariza con la motivación de las marchas y con las manifestaciones a favor de la localización de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, no se pueden consentir, de ninguna manera, actos como las pintas: “este tipo de situaciones no deberían de suceder en el estado, son temas que se tienen que resolver en el estado de Guerrero o a nivel federal, esto no se va a resolver en San Luis Potosí”, concluyó.
la postura de su partido sobre la desaparición de los estudiantes normalistas sigue siendo de enérgica condena e indignación. “Lamento mucho estos actos porque lo único que están haciendo es enrarecer el clima electoral, situación que por
supuesto en nada contribuye al desarrollo normal y pacífico del proceso que se avecina. No se vale y no vamos a permitir que por fuerza se nos quiera relacionar con hechos o actitudes vergonzantes que están mucho más de allá de nuestras fronteras”, indicó.
“Solo crean ambiente de turbulencia”
Partidos no merecen ofensas de este tipo, opina la Iglesia n
Samuel Estrada n “Los partidos no se merecen una ofensa de este tipo”, dijo el vocero del arzobispado, Juan José Priego Rivera, luego de que la mañana de este miércoles las fachadas de las sedes estatales del PRD, PAN, PRI y Panal amanecieron con pintas de graffiti tachándolos, entre otras cosas, de “asesinos”, y reclamos en favor de los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa, desaparecidos en el estado de Guerrero. Consideró que las demandas de las familias son legítimas y por supuesto tienen todo el derecho de hacer sus manifestaciones y de exigir a las autoridades, también la sociedad, porque en cualquier momento a cualquier persona puede sucederle una desaparición de este tipo, en ese sentido están en todo su derecho, pero esto no se puede hacer a través de pintas de graffiti en las sedes de los partidos. Explicó que este tipo de acciones sólo crean en la sociedad un ambiente de turbulencia, de violencia y de polarización, que no se debe permitir. Lo que se debe hacer, agregó, es que la sociedad sea escuchada sin necesidad de
tener que recurrir a actos de violencia, pues en la medida en que la población se sienta escuchada y tomada en cuenta, en esa medida no habrá necesidad de recurrir a actos violentos. Puntualizó que los partidos políticos, a pesar de sus errores y sus aciertos, finalmente son parte de la sociedad o representantes de distintos sectores de la sociedad y no es necesario que se les hagan ofensas de este tipo; “hay otras formas, se tienen que abrir puertas al diálogo, el propio gobierno debe abrir las puertas al diálogo sincero de los reclamos sociales”. Por último, Priego Rivera comentó que en un determinado momento la Iglesia católica puede ser un buen interlocutor entre la sociedad y los gobiernos, pero en este sentido se podrían abrir mesas de diálogo, sobre todo porque para la Iglesia este tipo de problemas que hieren profundamente a la sociedad son prioridad, se justifican el inconformismo, el reclamo, la necesidad de una explicación, pero nunca la violencia; no se debe de politizar una situación tan dolorosa como esta.
Toranzo busca apoyo en Congreso de la Unión para presupuesto 2015 n
Se reunió con el coordinador del grupo parlamentario del partido tricolor
n El gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, se reunió ayer por mañana con el coordinador del grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, Manlio Fabio Beltrones, y con el coordinador de los diputados federales potosinos, Jorge Terán Juárez, como parte de las gestiones que realiza a nivel federal en la búsqueda de mayor presupuesto para San Luis Potosí. Durante la reunión el mandatario estatal presentó la cartera de Programas y Proyectos de Inversión 2015 que el Ejecutivo
estatal gestiona ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y que incluye 250 proyectos con un monto superior a los 15 mil millones de pesos. Destacan proyectos en materia de infraestructura, deporte, cultura, recursos hidráulicos, agua potable y saneamiento, salud y medio ambiente, asimismo proyectos estratégicos para el desarrollo metropolitano de las zonas San Luis Potosí-Soledad de Graciano Sánchez y Rioverde-Ciudad Fernández. Además, se plantearon proyectos prioritarios para ser considerados en el Presupuesto de
Egresos de la Federación 2015, entre los que destacan la sustitución del Hospital Central, el bulevar San Luis, la construcción de la presa La Maroma en el Altiplano; la construcción de la presa Coy, la rehabilitación y modernización de los distritos de riego de Ébano y Rioverde y la construcción de bordos para los municipios de Ébano y Tamuín. Durante la reunión fue proyectada una versión digital con la información que detalla los programas y proyectos de inversión para 2015, los cuales tuvieron una muy buena aceptación por
Certificación ISO 9001 a 25 procesos del municipio de SLP n
El primero del estado en recibirla por ofrecer buenos servicios
La constancia fue entregada por Verónica López Morales, directora comercial de la empresa certificadora.
n El ayuntamiento de la capital recibió la certificación ISO 9001 en la gestión de calidad en 25 procesos de diferentes dependencias municipales; además es el primer municipio potosino en recibir esta certificación. Esto comprueba que la administración pública sí puede trabajar con calidad, dar un servicio digno y acercarse a la gente, afirmó el presidente municipal de San Luis Potosí, Mario García Valdez, al señalar que estos avances favorecen a los ciudadanos, y este tipo de transformaciones permiten tener una administración pública más cercana a sus habitantes, más efectiva y eficaz. Agregó que a través del modelo Ciudad Digital los procesos son más eficientes y permiten un combate frontal a la corrupción, pero el objetivo es obtener el
certificado Bureau Veritas, empresa de gran reconocimiento internacional. Parte de la dinámica de Ciudad Digital, de la implementación de la guía de la Mejora Regulatoria, así como la certificación de procesos es también para reducir aquellos que no sean necesarios, principalmente en tiempo, “estoy convencido que debemos empezar para que el ayuntamiento tenga menos burocracia y más calidad, y sentar las bases de una nueva forma de administrar la ciudad, que sea más competitiva y abierta al mundo”. La certificación fue entregada por Verónica López Morales, directora comercial de la empresa certificadora, quien dijo que este proceso equivale a no inconformidades, y que gracias a la dedicación y el compromiso de los trabajadores de áreas de la
Oficialía Mayor, Seguridad Pública Municipal, Ecología y Aseo Público, Dirección de Obras Públicas y Desarrollo Económico se logró fortalecer el proyecto e ingresar al selecto grupo de organizaciones que buscan mejoría en sus procesos. San Luis Potosí es el único municipio en el estado que cuenta con procesos certificados bajo la norma internacional de calidad ISO 9001:2008, refrendando con ello el compromiso de la actual administración por ofrecer trámites y servicios de calidad a los ciudadanos del municipio de San Luis Potosí. En el evento estuvieron también el oficial mayor Pedro Mario Hidalgo Martínez, el secretario general del ayuntamiento, Juan Ramón Nieto Navarro, así como directores de distintas dependencias y regidores.
parte del diputado federal, Manlio Fabio Beltrones, quien se comprometió a respaldar y a impulsar ante los miembros de la Cámara Baja las obras y acciones que tienen prioridad para el gobierno de Toranzo Fernández. Más tarde el gobernador del estado se reunió con los diputados federales por San Luis Potosí, encuentro en el que los legisladores conocieron la cartera de proyectos para el estado, y se sumaron a un frente común para respaldar las propuestas de inversión presentadas que traerán importantes beneficios para los potosinos.
JUEVES 6 DE NOVIEMBRE DE 2014
7
Fernando Toranzo Fernández.
Anuncian 13 programas artísticos
Develan placa por los 120 años del teatro de la Paz n
n María Luisa Ramos Segura, presidenta de la Junta Directiva del Sistema DIF Estatal, y el secretario de Cultura, Xavier Torres Arpi, develaron la noche del martes la placa conmemorativa del 120 aniversario del teatro de la Paz, construido entre 1889 y 1894 durante el porfiriato, y considerado uno de los cuatro grandes teatros históricos de México, junto con el Palacio de Bellas Artes en la ciudad de México, el teatro Degollado de Guadalajara y el teatro Juárez de Guanajuato. Precisamente uno de los acontecimientos más importantes que la ciudad celebra este año es, el 4 de noviembre, el 120 aniversario de la inauguración del teatro de la Paz, el recinto cultural que se ha convertido en uno de los símbolos de identidad de la sociedad potosina. Para celebrar este aniversario, la Secretaría de Cultura ha preparado un amplio programa de actividades que incluye 13 presentaciones artísticas, una exposición pictórica, la instalación de un busto de Oralia Domínguez dentro del teatro, y la presentación de dos libros relacionados
con la historia del teatro, además de que para resaltar estas celebraciones se practicarán mejoras en el sistema de sonido del también conocido como coloso de Villerías. Como parte de los festejos, se presentó en el teatro de la Paz la obra Don Juan Tenorio, protagonizada por el actor Gonzalo Vega desde hace 30 años. El teatro de la Paz fue proyectado y construido en la administración de Carlos Díez Gutiérrez por el arquitecto José Noriega; posee una elegante fachada neoclásica de cantera rosada compuesta por una escalinata, seis columnas con capiteles corintios y un tímpano en cuyo friso está sobriamente labrado su nombre. Remata la fachada una imponente cúpula de zinc coronada por un águila. Su interior fue intervenido y remodelado en la segunda década de los años cuarenta del siglo XX por los arquitectos Francisco Cossío e Ignacio Algara, quienes le imprimieron un carácter racional pero con detalles tan delicados como las sutiles curvaturas de las columnas interiores forradas con cantera y mármol negro.
La noche del martes fue develada la placa.
Ricarlos I n El dinero de los ex braceros no se ha perdido, la partida presupuestal está disponible, pero hay pagos que se encuentran suspendidos hasta que se solucione un amparo interpuesto por varios solicitantes que piden ser incluidos, aclaró Manuel Lozano Nieto, delegado de Gobernación luego de la protesta del martes en la que manifestantes exigían que se cubrieran los adeudos que el gobierno mexicano tiene con ellos. En entrevista, señaló que hay tres grupos de ex braceros con los
No se han perdido pensiones de ex braceros, asegura Manuel Lozano n
Hay amparo por parte quienes piden incluirse, argumenta el funcionario
que se trabaja directamente: uno es, dijo, el de los que se inscribieron en tiempo y forma cubriendo todos los requisitos y ya recibieron parte de sus pagos surgidos de la partida presupuestal otorgada
desde el año pasado; otro es el de los que no fueron enlistados en el padrón por falta de algún papel o porque no se presentó a tiempo el solicitante, por motivos de salud u otros, y el tercero, de personas que
llegado nuevas inversiones que buscan reactivar la cuestión petrolífera y del gas, pero han sido muy pocas y sin gran inversión, y lo que se necesita que haya un gran apoyo de parte de las autoridades, sobre todo de los gobiernos estatal y federal para rescatar a Ébano del “fantasmal abandono” en que se encuentra. Badillo consideró que su obra refleja, de alguna manera, los recuerdos engarzados y de ficciones en torno al juego del papalote; son una serie de textos enumerados del uno al 62, relacionados evidentemente con la vida cotidiana en Ébano, el petróleo, la Huasteca, etcétera, que busca generar alguna inquietud a través de una historia. Una fragmento del libro consigna “la leña, las tortillas de harina, los mojados, la siembra, la toron-
ja, la naranja, las lechugas, el algodón, la tierra negra, el sorgo, el maíz, el arado, el barbecho, las canciones, la cantina, la rockola, el sombrero tejano, el pabellón, el caldo de rata magüeyera, la franela, el sueño de la laguna de Santo Domingo, El Ébano, el pueblo del primer pozo petrolero, la fiesta, los amigos…”. Por otro lado, subrayó que 72 días de batalla en El Ébano definieron el curso del país, una lucha entre las fuerzas convencionalistas y constitucionalistas, teniendo como telón de fondo el petróleo: “cuando Madero asume la presidencia, le pone un impuesto a las petroleras y estas a su vez se quejan con el gobierno de los Estados Unidos y entonces es que se entrometen estos intereses y derivan en la traición de Victoriano Huerta”, detalló.
Presentó su libro El Cometa en festejos de la Revolución
Pide Alfonso Badillo sacar a Ébano del “fantasmal abandono” n
Samuel Estrada n Fue presentado el libro El Cometa, del autor Alfonso Badillo, en el marco de los festejos del primer centenario de la Batalla de El Ébano como parte de los hechos bélicos de la Revolución Mexicana en 1915, en donde el escritos indicó que ojalá que los festejos no sean sólo con cuetes y espanta suegras, sino que haya una verdadera remembranza de la importancia de esta fecha. Igualmente, precisó que las temáticas del libro son la poesía, la revolución y el petróleo, asimismo especificó que el centenario de la Batalla de El Ébano reviste de gran importancia al municipio: “lo que lamentamos es que hoy en día Ébano es un pueblo que prácticamente se encuentra en el abandono”, agregó. Expuso que recientemente han
L
a frase lo define y resume todo. En materia de derechos humanos no cabe eludir la responsabilidad estatal por la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa. No es un problema de éste o aquél orden de gobierno sea municipal, estatal o federal. La desaparición forzada de personas, cualquiera que fuere su forma, supone responsabilidad estatal ya sea cometida por agentes del Estado o por personas o grupos de personas que actúen con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado, o hasta sin ello. Así lo establecen diversas normativas en derechos humanos: la Resolución de la Asamblea General de la ONU sobre Personas Desaparecidas (1978); la Declaración sobre la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas (1992); la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas (1994); Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas (2006); y ha sido codificada en el Estatuto de la Corte Penal Internacional (1998). En todos estos instrumentos la desaparición forzada se establece como un delito que constituye una violación de extrema gravedad que lesiona muchos otros derechos humanos tanto a la vida, la libertad y la seguridad de las personas, así como a no ser sometido a torturas y no ser detenido arbitrariamente, entre otros. Se le considera un “delito permanente”, que se sigue produciendo mientras la persona desaparecida continúe ausente y no se proporcione información sobre su suerte o paradero. Es por todo ello que el derecho internacional de los derechos humanos considera las desapariciones forzadas como una violación particular y extremada-
por una causa u otra apenas están presentando sus documentos y acreditando su derecho a reibir este dinero. “En el caso de los segundos, ellos presentaron un amparo para exigir que se les incluya, y es ese amparo el que, hasta no ser resuelto, ha estado retrasando algunos pagos, pero el dinero ahí está, no se ha desaparecido, pero es hasta que el poder judicial emita su resolución que se podrá seguir cubriendo los adeudos, de otra forma se caería en la ilegalidad al estarse pagando a unos si y a otros no, que también podrían tener derecho, dependiendo de la resolución”.
Ayotzinapa: fue el Estado
Huelga de Liconsa, fuera de nuestra jurisdicción: Lozano
JUEVES 6 DE NOVIEMBRE DE 2014
8
Respecto a la huelga que mantienen los empleados sindicalizados de Liconsa en el estado, Manuel Lozano aclaró que aún no han podido atraer el caso pues el conflicto se encuentra fuera de su esfera de acción: “la confrontación ahora se está manejando directamente por la delegada de Liconsa, Sara Rocha, quien ya inició conversaciones con los inconformes, y hasta que no haya resultados de estas primeras reuniones no podemos saber si el problema rebasa la capacidad de decisión de ella.
Alfonso Badillo precisó que las temáticas del libro son la poesía, la revolución y el petróleo n Foto: César Rivera
MARTÍN FAZ MORA
mente grave, y delito de lesa humanidad. El Estado tiene obligaciones jurídicas en relación con las desapariciones forzadas establecidas tanto en Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas como en la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, tratados de los que México forma parte. Las obligaciones consisten en investigar exhaustiva y eficazmente, juzgar, sancionar, resarcir el daño y adoptar medidas para su prevención futura. Tanto la sociedad en su conjunto como particularmente toda persona que haya sufrido un perjuicio directo como consecuencia de la desaparición forzada, es decir, los familiares, amigos y personas cercanas a las víctimas, tienen el derecho de conocer la verdad sobre las circunstancias de la desaparición forzada, la evolución y resultados de la investigación y la suerte de la persona desaparecida, y el Estado debe garantizarlo. La reparación del daño a que está obligado el Estado tiene diversas modalidades, tales como la restitución, readaptación, el restablecimiento de la dignidad y la reputación, así como garantías de no repetición. Y sin perjuicio de la obligación de continuar con
la investigación hasta establecer la suerte de la persona desaparecida, el Estado debe adoptar las disposiciones apropiadas en relación con la situación legal de las personas desaparecidas cuya suerte no haya sido esclarecida y de sus allegados, en ámbitos tales como la protección social, las cuestiones económicas, el derecho de familia y los derechos de propiedad. A pesar de la claridad y contundencia con que el derecho internacional de los derechos humanos se refiere a los efectos, definición, consecuencias y las responsabilidades estatales en materia de desapariciones forzadas, México no ha incorporado siquiera de forma adecuada en su derecho interno la definición de “desaparición forzada”. En vez de ello, las diversas normas federales y de los estados establecen definiciones diversas, así como excesivamente acotadas y contradictorias que limitan las acciones tendientes a prevenir, investigar, juzgar y sancionar con la severidad requerida este delito. Así, tanto por la vigencia de normas inadecuadas, como por la falta de legislación (17 estados de la república no la tienen tipificada en sus códigos penales) se menoscaba la posibilidad de juzgar eficazmente a los responsables de este delito, determinar la suerte de las víctimas y disponer de un apropiado efecto disuasivo en conformidad con la extrema gravedad de la desaparición forzada. Todo ello había sido advertido por el Grupo de Trabajo de la ONU sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias en su misión a México (2011), y por los informes sobre el tema tanto de Amnistía Internacional como de Human Rights Watch, ambos del 2013. Tales falencias ya asoman en la actual investigación sobre los 43 normalistas de Ayotzinapa. No hay duda, entonces: ¡fue el Estado!
L
Denuncian favoritismos por parte de Comercio n
“Prácticamente tiene exclusividad” con Antorcha: OFAP
lantaje a conveniencia y sólo deja que algunos grupos se establezcan en el primer cuadro de la ciudad. Puntualizó que como no les han hecho caso, en una ocasión decidieron tomar la calle y vender sus artesanías, pero, ahí sí, de inmediato los inspectores de Comercio y la Policía Municipal procedieron a retirarlos, aunque a todos los demás ambulantes no: “no es posible que haya un director de Comercio que evidentemente tenga intereses creados y que no haga su trabajo”, enfatizó. Hay diálogo con establecidos, dice Comercio
El titular de la Dirección de Comercio del ayuntamiento capitalino, José Juan Pérez Guillén, aseguró que la comu-
A J.C. misionero del Espíritu Santo, por hablarme sobre un viacrucis incruento.
os procesos evolutivos en los que se halla inserta la sociedad implican cambios y adaptaciones a los tiempos en que éstos se desarrollan; el ser humano que tiende a adoptar un comportamiento inflexible en lo referente a pautas conductuales, definitivamente no encontrará acomodo dentro de su entorno social. En este sentido las ideas, aunadas a las necesidades del contexto inmediato, aparecerán como principales rectoras de los procesos que generaran cambios, que en muchas ocasiones no se gestarán y desarrollarán dentro de los parámetros tradicionales de tranquilidad y surgirán por el contrario, de una manera violenta, derivada de las condicionantes que las originaron. El reclamo mediante cualquier forma de expresión pacífica se encuentra legitimado en la necesidad de hacer escuchar las demandas sociales que la sociedad percibe como justas y necesarias para sufragar las carencias inmediatas. Las pintas aparecidas la mañana de ayer en las sedes locales de diversos partidos políticos, es precisamente una de esas vías de manifestación pacíficas, que lejos de ser consideradas como una ofensa injusta o una falta de respeto, nos manifiestan el hartazgo y el repudio sociales, hacia esas entidades corporativas que no han podido constituirse en verdaderos representantes de la sociedad. Las declaraciones del vocero del arzobispado potosino, Juan Jesús Priego, causan cierta extrañeza, en la medida que cataloga de ofensivas las pintas de reclamo por los hechos ocurridos en Ayotzinapa. Ninguna de las inscripciones plasmadas en los muros de esas organizaciones partidistas merecen esas descalificaciones ya que lejos de observarse como ofensa, deben de ser observadas como lo que son: un justo reclamo ante las agrupaciones políticas que en la totalidad de los casos son las impulsoras de las candidaturas de los personajes que llegan a ocupar cargos públicos. La doctrina cristiana tradicional y preconciliar nos conminaría a continuar soportando las afrentas políticas cometidas por estos personajes; pero debemos considerar que las nuevas posturas de la iglesia católica, obligan a reflexionar y en su caso cuestionar este tipo de conductas que infligen la dignidad humana de la ciudadanía. El evangelio de Juan (18: 22-23) muestra a Jesús
La OFAP exige la destitución de Juan José Pérez
Textualismo Priego: ¿Presentamos la otra mejilla? ÓSCAR G. CHÁVEZ
cuestionando la bofetada del soldado, por la respuesta dada con anterioridad al sacerdote Caifás: “¿Así contestas al sumo sacerdote? Jesús le dijo: Si he respondido mal, demuestra dónde está el mal. Pero si he hablado correctamente, ¿por qué me golpeas? En este contexto es conveniente analizar si la respuesta dada por la sociedad ante la sangre derramada por el estado dentro del sector estudiantil, es excesiva o por el contrario, muy por debajo de la que realmente debería observarse frente a las acciones emprendidas por un presidente municipal ególatra y psicópata. Pocas ocasiones la sociedad mexicana se ha unido en una acción de reclamo permanente frente a la represión del estado; en la mayoría de los casos eran respuestas aisladas aparecidas en el entorno inmediato de los sucesos ocurridos. Ayotzinapa, ha logrado lo que antes no se había logrado la gestación de una conciencia social encaminada a exigir al estado, la reparación de un daño y respuestas a un cuestionamiento común: ¿dónde están los cuarenta y tres estudiantes? Desafortunadamente las declaraciones del vocero arzobispal, que esperemos no sean las generales del resto de los sacerdotes residentes en la arquidiócesis potosina, pareciera que conciben este tipo de manifestaciones como exageradas en la medida que son ubicadas dentro del ámbito de las ofensas. Debería reflexionar un poco y reparar en que es el pueblo mexicano el que siempre ha sido el receptor de las acciones denigrantes vertidas hacia él por los gobernantes; son ésas, ofensas mayores que para nada pueden compararse con las palabras contenidas en las pintas mencionadas. La misma iglesia ha desterrado de sus actuales interpretaciones teológicas las practicas de sumisión e injusticia; no pueden ser aceptadas las propuestas que invitan a acatar medidas encaminadas a violentar la dignidad humana. Dentro de estos derroteros veremos que Ayotzinapa no es sólo la denigración de esa dignidad, sino la negación total de cualquier concepto de
n
Foto: César Rivera
JUEVES 6 DE NOVIEMBRE DE 2014
Samuel Estrada n La Organización del Frente Activo del Pueblo exigió con plantón y manifestación la destitución del director de Comercio del ayuntamiento de la capital potosina, Juan José Pérez Guillén, esto debido a que, según el líder de la organización, Francisco Alejo, tiene preferencias y favoritismos por grupos como Antorcha Campeseina, “con los que prácticamente tiene exclusividad”, señalaron. Dijo además que desde hace unas semanas se han estado reuniendo con Domingo Auces Villalpando, asesor de la secretaría general del ayuntamiento, quien les ha prometido una y otra vez concertar una reunión con el titular de la Dirección de Comercio pero, aunque se han dado las horas y las fechas, por alguna u otra razón Pérez Guillén no se presenta. Recalcó que anteriormente se había llegado a un acuerdo con la Dirección de Comercio, en el que se comprometía a brindar algunos espacios para vender en las calles del Centro Histórico, pero la realidad es que no ha sido así y , parece ser que sólo se tolera el ambu-
9
nicación siempre ha estado con el comercio establecido, por lo cual catalogó las declaraciones en contrario como parte de una confusión. Mencionó que la dependencia siempre tiene la apertura para atender a todas las organizaciones y dijo que ha tenido pláticas con la Cámara Nacional de Comercio y la organización Vive Tu Centro, entre otras. Destacó que se reunirá con la presidenta de Nuestro Centro, Adriana Marvelly Costanzo, quien ha sido una de las críticas más fuertes del actuar de Pérez Guillén por su omisión en dar soluciones al problema del ambulantaje. Además, aseguró que han colaborado en todo momento con la demanda que interpuso la organización, por lo cual dijo que el diálogo está presente, “desde que yo llegué hace más de un año siempre he manifestado que la dirección que encabezo es de puertas abiertas”. Finalmente, sobre las voces de comerciantes, tanto establecidos como informales, que han pedido su destitución, dijo que cada quien puede pedir lo que quiera, mientras tanto él continúa con su trabajo.
humanidad. ¿Quiénes fueron los primeros electores del presidente municipal de Iguala, artífice de esta masacre? La respuesta es evidente, un partido político obsesionado por no perder un posicionamiento político dentro de una geografía marcada tradicionalmente por la violencia, por el crimen, por la sangre y por la represión. Así no es de extrañar que los justos reclamos vayan dirigidos no contra uno, sino contra todos aquellos que hacen manifiesta su incapacidad para elegir a los candidatos idóneos. Pedir respuestas por los asesinados y desaparecidos de Ayotzinapa, y pedir castigo por los involucrados en esta marasma de barbarie y salvajismo; es reclamar, pedir respuesta y exigir castigo a todos los partidos políticos; ya que este es el reflejo de sus voraces luchas por posicionarse frente a los otros; es hacer responsable y obligar a reconocer su culpabilidad al omiso estado mexicano. La población ya no se siente tomada en cuenta, porque quizá nunca lo ha sido; desafortunadamente el vocero de la curia potosina, pareciera no darse cuenta de eso. Los medios tradicionales de pasiva observancia y diálogo infructuoso, que más bien parecieran sordos monólogos, han dejado de ser canales válidos de interlocución ciudadana; no queda pues otro camino que hacer notar este tipo de injusticias mediante los caminos que conoce el pueblo: la expresión popular. La iglesia como interlocutor, también atraviesa una fuerte crisis derivada en parte de las posturas que en ocasiones se adoptan frente a estas acciones ciudadanas, y a las declaraciones que descalifican las manifestaciones populares. Debemos comprender que la sociedad echará mano de cuantas formas de reclamo considere válidas para hacer escuchar sus demandas de justicia. En situaciones como éstas, en las que se han lesionado irreparablemente la vida y dignidad, de una comunidad, donde el dolor y el luto de cuarenta y tres familias lo son también de toda una nación, qué camino se debe tomar para no llegar a lo que Priego llama ofensas; ¿si se nos golpea en la mejilla derecha, debemos presentar también la izquierda?, así pareciera dentro de esa -su- lógica. No obstante, y dentro de su llamado a la cordura, debería considerar el vocero del arzobispado que espiritualidad que no es aterrizada dentro del concepto humano, no es cristiana. #RescatemosPuebla151
n El titular de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal (DGSPM), Arturo Calvario Ramírez, minimizó el tema que ha circulado en últimos días sobre el robo y desaparición de menores, hasta se atrevió a decir que no existe tal situación, pues argumentó que la información que ha surgido es más una cadena en redes sociales. Aseguró que “no se ha dado, no existe tal situación, y bueno, estaremos pendientes, pero hasta el momento no se han presentado”. Calvario Ramírez detalló que sólo tuvieron un caso el mes pasado, el jueves 16 de octubre, en donde cerca de las nueve de la noche, por la avenida Carranza y Mariano Ávila, se presentó un reporte de robo, pero dicho evento fue atendido de inmediato por la DGSPM y se detuvo a la persona responsable, y recalcó que fuera de eso “no hemos tenido llamadas al número municipal de emergencias 072; ningún reporte en este sentido”. Señaló que se tienen muchos programas y capacitaciones en escuelas, aunque este tema no se
JUEVES 6 DE NOVIEMBRE DE 2014
10
Señalamientos de robo de menores, cadenas en redes sociales: DGSPM n
El comisario recomienda a madres de familia estar pendientes de sus hijos
abordado puesto que, dijo, no se han detectado eventos de este tipo, sin embargo recomendó a las madres de familia que estén muy atentas de sus hijos, y sugurió no dejarlos salir a lugares oscuros, llevarlos de la mano; con los adolescentes estar muy al pendientes de a dónde y con quién van cuando salen, además de siempre tener un teléfono a la mano en donde se les pueda localizar. Indicó que en caso de algún robo o persona sospechosa deben reportarlo al 066 o 072, en donde la corporación les podrá brindar el auxilio necesario. Agregó que “aún así estamos al pendiente, pero si nos avisan son más lo ojos que estamos vigilan-
operando bandas de robachicos. Cuestionado sobre si realmente se puede afirmar que no existe el problema, como a lo largo de la
entrevista lo expuso, contestó que no quiso decir que no exista, sino que no ha habido casos concretos reportados.
Carreras buscará a las autoridades
La SEGE no sabe de casos de niños robados n
do; a mí me daría mucho gusto que la ciudadanía sea más participativa en ese aspecto”, asimismo negó que en el estado estén
Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), Juan Manuel Carreras López, luego de los rumores en redes sociales y en medios informativos al respecto de desapariciones o secuestros de menores edad, comentó que la realidad es que ningún padre de familia ha manifestado alguna alerta por este tipo de situaciones, sin embargo se buscará el diálogo con las autoridades de seguridad pública. Señaló que evidentemente es un tema que atañe directamente a las autoridades de seguridad pública, pero lo que se tiene que hacer es sumarse a las estrategias que se están promoviendo en materia de prevención. Agregó que si bien no se tiene el conocimiento específico de algún centro escolar que presente estas circunstancias, es importante resaltar todas las recomendaciones en materia de seguridad. Indicó, de igual forma, que aún los padres de familia no les han hecho ninguna solicitud al respecto: “estamos al tanto de que
se han presentado algunos casos, pero no como un tema referido dentro del ámbito de las autoridades educativas, pero sin duda es un espacio en donde se pueden establecer una serie de medidas preventivas para tratarlo de ver con las autoridades de seguridad”, sostuvo. Carreras López refirió que ya hay también una coordinación e instrucción específica con las personas que se dedican a regular el tránsito vehicular a las afueras de los planteles educativos, ya que ellos tienen mucho que ver e injerencia en el tema de saber cuándo los niños llegan y cuándo se van y con quién se van de la escuela. Finalmente, puntualizó que el tema de la sustracción de menores es algo muy grave y se debe evitar a toda costa que suceda, y si se presenta en un entorno fuera de la escuela ya tocaría más a las autoridades de seguridad pública, sin embargo destacó que si se trata en un plantel educativo o a la entrada o salida, sería “lamentabilísimo”, por lo cual se tiene que estar atentos a ello.
Calvario Ramírez detalló que sólo tuvieron un caso de robo de menor el mes pasado, el jueves 16 de octubre, en donde cerca de las nueve de la noche, por la avenida Carranza y Mariano Ávila, se presentó un reporte de robo, pero dicho evento fue atendido de inmediato por la DGSPM y se detuvo a la persona responsable n Foto: César Rivera
Ayuntamiento no pagará por obras inconclusas, dice Mario n
Reconoce adeudo con encargados de trabajos en la alameda
n El alcalde capitalino, Mario García Valdez, aseguró que no van a pagar dinero de más, y menos por obras inconclusas, refiriéndose a la empresa Ediprosa, SA de CV, responsable de los trabajos de la alameda Juan Sarabia, a la cual la alcaldía pretende rescindirle el contrato en virtud de que la propia constructora impugnará ante un tribunal la decisión del ayuntamiento en vista de un adeudo que tiene la administración por cerca de 10 millones de pesos. Ante esto, el alcalde indicó que es verdad que existe ese adeudo, pero porque se le dejó de pagar a la empresa al ver una falta de
avance en las obras, y advirtió que si se quieren emprender acciones legales contra el municipio él mismo hará lo propio: “en cuanto acciones legales pues bueno ahí nos vamos a encontrar”, sostuvo. García Valdez señaló que “ya nos hemos preparado, ya nos hemos peleado y nos vamos a pelear más porque las diferencia de lo que pretende la empresa con lo que ya se le ha anticipado pues ya debería estar terminada la obra. Es verdad que el ayuntamiento no ha pagado, pero no ha pagado porque no ha habido primero cumplimiento por parte de la empresa”.
Asimismo, mencionó que darán tiempo a que Ediprosa recapacite su postura y se pueda dialogar para llegar a acuerdos, aunque reiteró que si esto no sucede la administración está preparada para llevar a cabo las acciones legales pertinentes. Enfatizó que “nosotros también estamos viendo porque para nosotros es fundamental primero el interés de la ciudadanía y no vamos a pagar de más por obras no realizadas”, por lo que aseveró que si la empresa no reconoce que no han tenido el cumplimiento requerido se tendrá que resolver el caso en las instancias legales respectivas.
ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MÉNDEZ
El representante de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Javier Hernández Valencia, afirmó que la ejecución de 22 personas en Tlatlaya, estado de México, por parte de militares, es sólo un caso de un conjunto más grande de crímenes cometidos por soldados y policías que no han provocado una reacción del Estado. En una reunión con diputados de la comisión legislativa que colabora en la investigación del asesinato de 22 civiles, pidió a los legisladores no esperar a que los casos se den en el país ‘‘de 20 en 20’’ para reaccionar y alarmarse. Durante el encuentro privado, Hernández Valencia citó –explicaron integrantes de dicha comisión– recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) sobre violaciones de militares a estas garantías, pero que no han tenido consecuencia en llevar a los responsables ante la justicia y mucho menos desencadenar acciones que prevengan que hechos de ese tipo sigan ocurriendo. El representante, dijeron, refirió que la alta comisionada, Navi Pillay, ha declarado que las fuerzas armadas, al participar en tareas de seguridad pública, deben mantener un carácter excepcional y temporal, además de ser reguladas estrictamente y que su actuación tenga como base el respeto a los derechos humanos. Sin embargo, Hernández Valencia indicó a la comisión que desde que los militares están en las calles de México, se señaló ese contexto al gobierno federal, pero aun así no hay cambios institucionales, a pesar de las recomendaciones de la CNDH y de organismos internacionales.
■ Es un caso entre muchos: representante del Alto Comisionado
Condena la ONU la matanza en Tlatlaya
Javier Hernández Valencia, de la ONU, y las diputadas Elena Tapia y Loretta Ortiz ■ Foto La Jornada
Citó como ejemplo de las agresiones de militares y policías el asesinato de la niña Tania Azucena Corona, de 12 años, muerta de un balazo en la cabeza disparado por un militar en marzo de 2009, en Buenavista Tomatlán, Michoacán; de los estudiantes con becas de excelencia del Tec de Monterrey Jorge Antonio Mercado Alonso y Javier Francisco Arredondo Verdugo, asesinados por militares en marzo de 2010 en la capital de Nuevo León. Citó también el secuestro de 10 cazadores (entre ellos un menor) de León, Guanajuato, co-
metido por policías municipales de Joaquín Amaro, Zacatecas, ocurrido en diciembre de 2010. Los agentes habrían entregado a las personas a la delincuencia organizada y desde entonces no se sabe nada de ellas. Más tarde, en entrevista, Hernández Valencia resaltó que el caso Tlatlaya es paradigmático, porque sintetiza no sólo la linea roja de la cual el delito y los responsables pueden ser identificados, sino también se definen las fallas institucionales. Expuso que además se trata de un asesinato de personas que
NO AMAINA EL TEMPORAL
concentra un número alto de muertos en un sola ocasión y que por ello captó la atención pública. Incluso, indicó, refleja que no han surtido efecto las correcciones que ha tomado el Estado mexicano para evitar que este tipo de sucesos continúen ocurriendo.
Autoridades federales se reunieron ayer con la ‘‘víctima testigo’’ del caso Tlatlaya para definir una ruta de protección inmediata a esta persona, acorde con lo ordenado recientemente por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). La semana pasada, la representación del Estado mexicano acudió a la sesión de la CIDH para abordar, entre otros puntos, las crisis por los expedientes de Tlatlaya (militares acusados de ejecutar civiles) y Ayotzinapa (ataque de elementos de la policía municipal de Iguala a un grupo de estudiantes). La CIDH ordenó aplicar medidas cautelares. Para planear la ‘‘atención y ayuda inmediata’’ se reunieron funcionarios de las secretarías de Gobernación y Relaciones Exteriores, de la Procuraduría General de la República y de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas ‘‘con los representantes y la víctima beneficiaria de dichas medidas’’. La Secretaría de Gobernación dijo al respecto: ‘‘El Estado reconoce a la víctima y testigo sus aportaciones para el avance de las investigaciones, y asume el compromiso de su protección y atención integral’’. FABIOLA MARTÍNEZ
■ Corrupción e impunidad, retos: Concha
El centro Fray Francisco de Vitoria llega a 30 años FERNANDO CAMACHO SERVÍN
MAGÚ
Protección a ‘‘víctima testigo’’
JUEVES 6 DE NOVIEMBRE DE 2014
11
La movilización y el compromiso de la sociedad civil organizada son elementos fundamentales en la lucha contra la corrupción, la pobreza y la impunidad, y deben ser aún mayores en estos tiempos de crisis para lograr una verdadera transformación social, afirmó Miguel Concha Malo, director del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, organismo que cumplió 30 años de existencia. Durante el acto de celebración por las tres décadas de trabajo de este colectivo, realizado ayer en el Centro Universitario Cultural, Concha Malo recordó los inicios de la organización en la década de los 80, cuando empezó a documentar las violaciones a las
garantías básicas en el país y las luchas por democratizarlo. Luego de mencionar agravios emblemáticos, como la masacre de Tlatlaya y la desaparición forzada de 43 normalistas de Ayotzinapa, el religioso dominico puso de relieve que el trabajo del centro siempre se ha concentrado en la defensa de los derechos, pero sobre todo en los jóvenes, a quienes muchos acusan de frívolos, ‘‘pero hemos comprobado que ellos tienen un gran deseo de participar’’. ‘‘Impunidad, corrupción y opacidad son nuestros cuatro jinetes del Apocalipsis; es fundamental el papel de la sociedad civil como auditora de la función pública. Es doloroso defender los derechos humanos, pero hoy tenemos que defenderlos mejor.’’
◗
GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
El esquema de las relaciones personales de la familia Abarca-Pineda llevó a las autoridades a descubrir quién los ocultaba y en dónde. De acuerdo con funcionarios federales, los trabajos de inteligencia, que incluyeron intervenciones telefónicas, permitieron establecer los vínculos entre las hermanas Yitzel y Yazareth Abarca Pineda con Noemí Berumen Rodríguez, quien prestó el domicilio donde fueron detenidos el ex alcalde de Iguala José Luis Abarca Velázquez y su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa. De acuerdo con la información obtenida, Noemí Berumen se relacionó con las hijas de los Abarca-Pineda en la Universidad Anáhuac del Sur, donde se graduó de licenciada en diseño gráfico, estudios por los cuales obtuvo la cédula profesional 8381425 emitidad por la Secretaría de Educación Pública el año pasado.
■
Con el seguimiento se estableció el vínculo entre las hijas de Abarca y Noemí Berumen
La inteligencia permitió detener a los prófugos, insisten fuentes de seguridad
■ En ningún momento se recibió una llamada telefónica anónima o una denuncia ciudadana
cinos –quienes pidieron el anonimato–, ya que dejó de saludarlos y sus movimientos les parecieron sospechosos. Los funcionarios entrevistados señalaron que en los centros de inteligencia no se recibió ninguna llamada anónima o alguna denuncia ciudadana. En cambio, se dio seguimiento a las líneas de investigación y durante una semana grupos de vigilancia certificaron la presencia de los Abarca en la casa de Cedro 50.
Los vigilantes certificaron la presencia de los prófugos en la casa de Cedro 50
Noemí y Yazareth trasladaron a la pareja por varios estados del país durante 15 días Los entrevistados refirieron que de acuerdo con los seguimientos que realizaron las áreas de inteligencia de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, así como de la Policía Federal (PF) y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Noemí Berumen y Yazareth Abarca se encargaron de trasladar, por lo menos en los 15 días recientes, al matrimonio Abarca-Pineda a distintos puntos de la República. Las autoridades trazaron una red de vínculos, y el gobierno federal detectó los movimientos y comunicaciones que se establecieron entre las hijas de José Luis Abarca y su amiga. Durante la investigación se conoció que en algún momento las jóvenes consideraron llevar a José Luis Abarca y María de los Ángeles Pineda a Monterrey, Nuevo León, desde donde intentarían llegar a Estados Unidos. Sin embargo, decidieron alojarlos en una casa que parecía abandonada, en la que creyeron que pasarían inadvertidos, ubicada en el número 50 de la calle Cedro, en la colonia Santa María Aztahuacán, delegación Iztapalapa. La PF dio seguimiento a tres direcciones en la misma colonia. El segundo inmueble se ubica en el número 27 de la calle Jalisco; también es una casa en mal estado, ya que se observa que ha recibido escaso mantenimiento. En la casa de Cedro 50 se instaló una cama inflable en una recámara, en la que sólo había una especie de clóset sin puertas, donde los Aabarca colocaron su ropa, papel sanitario y otros objetos de aseo personal. De acuerdo con las indagatorias, los Abarca –a quienes la Pro-
JUEVES 6 DE NOVIEMBRE DE 2014
12
Ante miles de estudiantes que participaron en la marcha de solidaridad con los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, siete personas hablaron en nombre de las 43 familias de los desaparecidos y expresaron su “rabia, indignación, dolor y hartazgo” por no saber nada de sus hijos durante más de 30 días ■ Foto Carñps Ramos Mamahua
curaduría General de la República (PGR) señaló como autores intelectuales del ataque y desaparición de estudiantes normalistas el 26 de septiembre para que no afectaran un convite organizado
con motivo del informe que su esposa rindió como titular del DIF del municpio de Iguala– habrían llegado a la casa de Cedro 50 en la última semana de octubre. Antes de que se instalaran el
ex alcalde, su esposa y dos de sus tres hijas, Noemí Berumen cubrió las ventanas, llevó comestibles y colocó algunas cosas en la casa. Sin embargo, sus movimientos llamaron la atención de sus ve-
Duda el jefe delegacional que la detención haya sido en Iztapalapa ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
El jefe delegacional de Iztapalapa, Jesús Valencia Guzmán, afirmó que la información sobre el operativo por el que se aprehendió al ex alcalde de Iguala José Luis Abarca Velázquez y a su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, así como la actuación posterior de la Procuraduría General de la República (PGR), da lugar a muchas dudas de que efectivamente la detección de dicha pareja se haya efectuado en esa demarcación. En entrevista, y posteriormente en un comunicado, el funcionario indicó que existen detalles que resultan pocos claros sobre el trabajo realizado la madrugada del martes por las au-
toridades federales que la PGR está obligada a explicar, “porque no se vale que ante uno de los temas más difíciles que vive el país se esté intentando hacer un vínculo político”. Cuestionó el hecho de que no hayan “asegurado” las casas donde fueron encontrados los detenidos, pues habitualmente cuando se realiza un cateo se clausura y se toma posesión del inmueble. “Se trata de una de las investigaciones más difíciles que existen en el país, por qué no se adoptaron esas medidas”, apuntó. También reparó en el sigilo con que se dio a conocer la información y el hecho de que nadie en la colonia Santa María Aztahuacán escuchó nada durante el operativo, a pesar del número de vehículos que se uti-
lizó. “A lo mejor efectivamente son muy certeros y no despertaron a nadie”, agregó y señaló que incluso entre los propios vecinos existen dudas. “Si ahí los encontraron que se compruebe. Yo tengo algunas dudas. Me cuesta trabajo, no tengo los elementos que tienen el Centro de Investigación y Seguridad Nacional o la PGR, pero mi deber es decir que en Iztapalapa, con 2 millones de habitantes, pasan muchas cosas buenas todos los días y en un lugar complejo, con tanta gente, pueden pasar algunas situaciones con las que no estamos de acuerdo”, expresó. Señaló que el responsable de explicar exactamente qué fue lo que ocurrió es el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, y no sólo
Las hijas de José Luis Abarca se alojaban en la casa ubicada en la calle Jalisco con Noemí. Cuando la Policía Federal ingresó a este domicilio, detuvo a Yazareth y a Noemí, y ambas fueron llevadas a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada. Yazareth Abarca fue dejada en libertad durante las primeras horas de ayer, y Noemí Berumen quedó detenida en calidad de presunta responsable del delito de encubrimiento.
decir: “los detuvimos en alguna casa en Iztapalapa”, sin dar detalles del operativo. “Si ahí fue, sólo tendrán que informarnos de manera adecuada para hacerlo creíble”, insistió. Criticó que en lugar de dichos de la autoridad se hagan filtraciones, en alusión a la información relacionada con la familia Berumen. “Que digan exactamente las cosas, fue ahí, y que no se quieran meter en un entorno político que yo no le vería, en este momento, razón de ser”, puntualizó. También expresó que si hay elementos que comprueben que realmente fueron encontrados en Iztapalapa, no se tiene por qué estigmatizar a la delegación, porque pudo haber sido en cualquier otro lugar del valle de México, como ha ocurrido con la detención de narcotraficantes. El delegado Valencia Guzmán también se deslindó de los AbarcaPineda y de la familia Berumen, con quienes, aseguró, nunca ha tenido contacto personal ni laboral.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 06/11/14 01:48 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ Rictus del poder ◗ Chuchos se defienden ◗ Peña, China, negocios ◗ Protestas redobladas nclados en sus manuales obsoletos, practicantes de rituales siempre huecos y fofos pero ahora más evidentes en su insustancialidad, los personajes del poder se aferran al rictus que antaño les funcionó, sin valorar adecuadamente las masivas y plurales manifestaciones de inconformidad de una parte consciente de la sociedad mexicana que pareciera dispuesta a no permitir más el cuadro de abusos e injusticias que han caracterizado y sostenido al régimen político vigente, sean cuales sean las siglas del partido que ocupe el mando formal. Las calles de algunas de las principales ciudades del país fueron pobladas de ciudadanos perseverantes en la exigencia de que aparezcan con vida los 43 estudiantes de Ayotzinapa y se castigue a todos los responsables de lo sucedido en Iguala, mientras, al mismo tiempo, el jefe máximo de la corriente que domina al PRD, Jesús Ortega, se organizaba una conferencia de prensa para denunciar lo que a su entender es una campaña de desprestigio lanzada contra su partido al darse difusión (lo hizo el diario Reforma) a los vínculos que con el PRD y el gobierno capitalino ha tenido la empresa de grúas propiedad del padre de Noemí Berumen, quien ayudó a los esposos Abarca a encontrar refugio en Iztapalapa hasta que fueron elegantemente detenidos en la madrugada de este martes (la fecha, según el parte oficial). El Chucho mayor aceptó la responsabilidad política del sol azteca en la postulación de José Luis Abarca para presidir Iguala, pero rechazó que hubiera complicidades específicas en el proceso de gobierno municipal que desembocó en la agresión contra normalistas del pasado 26 de septiembre. Un día antes, Jesús Zambrano, quien presidió el comité nacional perredista justamente cuando se produjo la candidatura de Abarca, había sido obligado a interrumpir su exposición nocturna durante un foro organizado en la Facultad de Derecho de la UNAM y, enseguida, a abandonar el inmueble entre acusaciones de ‘‘¡Asesinos!’’ y ‘‘¡Fuera el perredé!’’ Zambrano comentó posteriormente que eran unos cuantos quienes le insultaron en el campus capitalino y, en un giro retórico emparentado con lo que Luis Echeverría solía argumentar frente a jóvenes que le impugnaban (también en CU), señaló que ‘‘la intolerancia –basada en la calumnia– de
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
una minoría le hace el juego a la derecha autoritaria que dice combatir’’. Entre otras frases, LEA hizo famosa aquella de ‘‘jóvenes fascistas, manipulados por la CIA’’. Fluir de vitalidad cívica en expresiones múltiples por todo el país y varios lugares del extranjero, con su punto más notable en términos cuantitativos en la ciudad de México, donde todo apuntaba, a la hora vespertina de cerrar esta columna, a que se volvería a tener una marcha sumamente concurrida, es decir, otra protesta muy significativa en contra de la barbarie de Iguala y de la inaceptable incapacidad
gracias a una ‘‘denuncia ciudadana’’ que se ‘‘hizo hace varios días’’ (http://bit.ly/1pm8660 ).
cerrar un negocio escandalosamente corrupto. Hoy podría Peña Nieto corregir cuando menos el tema del calendario y cancelar ese viaje, aunque mantendrá el negocio oscuro (o, más bien, suficientemente claro) asignado a un consorcio chino-mexicano, con la traficante influencia participativa de la Constructora Teya, del empresario muy cercano a EPN Juan Armando Hinojosa Cantú, y de GIA+A, propiedad del hermano de la esposa de Carlos Salinas de Gortari (los datos fueron revelados por Aristegui Noticias). Al mando de la capital del país desde un sillón reclinable de
AYER
En la teatralidad del poder que incluso juega a practicar cierta crítica conforme a las circunstancias (en este caso, frente a la reivindicación del salinismo en la etapa peñista), Ernesto Zedillo Ponce de León asomó ayer en un foro auspiciado por Banorte para advertir que en México ‘‘estamos mal, muy mal’’ en cuanto a estado de derecho. Tomando su cuota de responsabilidad, pues fue presidente de este país, el ahora consejero de varias firmas internacionales dijo que aquí ‘‘la justicia tiene un precio’’ y que no hay condiciones reales para que un pobre y un rico sean iguales ante la ley. Con Zedillo, vale recordar, se impuso a
Y HOY
JUEVES 6 DE NOVIEMBRE DE 2014
13
Revocan a Emex permiso para casinos FABIOLA MARTÍNEZ Y ALFREDO MÉNDEZ
La Secretaría de Gobernación (SG) retiró de manera definitiva la autorización a Entretenimiento de México (Emex) para operar hasta 50 casinos. Lo anterior, luego de que un tribunal colegiado ratificó la decisión de la dependencia de cancelar el permiso a los hermanos Arturo y Juan José Rojas Cardona. A este último –con 29 locales en operación hasta abril pasado– se le identifica en el negocio como El zar de los casinos, aunque otras compañías, como la española Codere, poseen en México más establecimientos y máquinas de apuestas. Emex representa para Gobernación uno de los litigios más importantes porque, a raíz de una supuesta irregularidad en la operación de uno solo de sus casinos (ubicado en Querétaro), pudo cancelar todo el paquete concedido a los Rojas Cardona en el último tramo del sexenio de Vicente Fox (PAN). ‘‘El permiso de Emex queda definitivamente revocado, extinto. No tiene ya ningún derecho en ese sentido y tampoco habrá generado prerrogativas para cuando entre en vigor la pretendida nueva ley de juegos y sorteos (actualmente en la última fase de preparación)’’, dijo ayer a La Jornada un funcionario federal.
Litigios a granel
El presidente Enrique Peña Nieto saluda al ex mandatario Ernesto Zedillo Ponce de León, durante la sesión plenaria 2014 del Consejo Nacional de Banorte. En la imagen aparecen también los ex presidentes Felipe González, de España, y Sebastián Piñera, de Chile ■ Foto Presidencia
y corresponsabilidad grave del ‘‘gobierno’’ federal, mientras los responsables formales de la conducción del país mantienen sus rutinas de desapego e inconsciencia. Enrique Peña Nieto, por ejemplo, continúa con la preparación de un impensable viaje a Australia, pero sobre todo a China, donde cerrará el proceso político de asignación de uno de los principales negocios del sexenio a un entramado empresarial del que se beneficiarán firmas relacionadas con Carlos Salinas de Gortari y con cercanos al propio mexiquense. El país hirviendo y Los Pinos saltando entre continentes para participar irónicamente en una ‘‘cumbre de líderes’’ y para
hospital (un Reposet, describió uno de sus subordinados), el convaleciente Miguel Ángel Mancera recibía ayer la visita del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Según las declaraciones oficiales, nada hablaron sobre el caso Abarca y su ubicación en Iztapalapa. Si hablaran a tiempo Osorio y Mancera podrían haber impedido, por ejemplo, contradicciones en cuanto al origen de la detención del igualteco, pues la PGR lo atribuyó a una larga, concienzuda, científica y casi heroica labor de investigación de fuerzas federales, mientras el subsecretario general del gobierno capitalino, Juan José García Ochoa, aseguraba que la captura se había realizado
la totalidad de los mexicanos el pago durante décadas de un rescate bancario que favoreció a los mismos multimillonarios que siempre ganan al quebrar, ser ‘‘rescatados’’, recomprar, vender y demás artificios de delincuencia de cuello blanco. También la riqueza del país fue saqueada mediante negocios como la venta de los ferrocarriles nacionales. Y, mientras las protestas continúan, todos los días y a toda hora, en demanda de que los 43 regresen vivos, ¡hasta mañana, con Peña Nieto asegurando que hay un fortalecimiento interno de México y que deben ser aprovechadas por inversionistas las nuevas ‘‘condiciones’’ del país!
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
Emex tiene un abultado expediente de litigios; la empresa forma parte del grupo de beneficiarias de mayo de 2005, cuando el entonces secretario de Gobernación, Santiago Creel, autorizó la expansión de los casinos en el país. Luego, en el gobierno de Felipe Calderón, se utilizó el permiso de Emex para dar beneficios a otras dos empresas (Producciones Móviles y Exciting Games), vinculadas a una supuesta red de corrupción de funcionarios panistas. Los Rojas Cardona tenían la venia de Gobernación para abrir hasta 50 casinos; hasta hace unos meses operaban 29, asentados en 14 entidades con los nombres comerciales de Palmas, Bet y Win, Palmas Playboy, Casino Río, Casino Live, Live Premium, Sportzone, Crystal Palace, Winner Room y Golden. La SG detectó que uno de los establecimientos, ubicado en San Juan del Río, Querétaro, funcionaba con un oficio firmado por el secretario de finanzas de ese municipio, lo que era ilegal y era causa suficiente para revocar todo el permiso. En abril, la dependencia a cargo de Miguel Ángel Osorio Chong clausuró siete casinos y el propio empresario cerró 22, en tanto buscaba la protección de la justicia.
MÉXICO SA
◗ Petróleo: mal y de malas ◗ Tres elementos en contra ◗ México: cae producción
nuncia el “ministro del año” que si el precio del barril mexicano de exportación se mantiene a la baja, el gobierno federal “ejecutará las coberturas petroleras”, aunque para que ello suceda –según dijo– “tendríamos que observar una caída muy drástica en las últimas semanas del año para que tuviéramos que empezar a ejercerlas; tendría que caer por debajo de 70 dólares” (lo que, dicho sea de paso, está muy cerca de suceder). A lo largo de 2014 dicho precio ha caído más de 17 dólares (cerca de 19 por ciento), al pasar de 92.51 dólares al concluir 2013 a 75.11 dólares al cierre de ayer. No obstante, el secretario de Hacienda asegura que el presupuesto de egresos para el presente año no sufrirá ninguna alteración, “porque el gobierno mexicano tiene una muy saludable costumbre de cubrir en los mercados internacionales de derivados el precio del petróleo”.
Qué bueno, pero el problema no es tan simple, porque a la caída del precio del barril exportable se suma el descenso en la extracción interna y en los envíos a Estados Unidos (el principal mercado, y por mucho, para el crudo mexicano) y el aumento sostenido de la producción del hidrocarburo en el vecino del norte. Esta tercia de hechos adelanta no sólo que México “ejecutará sus coberturas”, sino que el presupuesto de egresos 2015 será impactado negativamente.
De hecho, sólo de enero a septiembre de este año el ingreso petrolero se redujo 163 mil 500 millones de pesos, y lo anterior se complica cuando, de acuerdo con la Energy Information Administration (EIA) del Departamento estadunidense de Energía, se documenta que las exportaciones mexicanas al vecino del norte registran un nivel promedio no visto desde cuando menos 1985 (casi tres décadas atrás), año en que promediaron 816 mil barriles por día.
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA La estadística de Pemex revela que al cierre de septiembre del presente año tal proporción fue de 841 mil barriles por día, para un promedio de 818 mil barriles en los nueve primeros meses de 2014. Aun así se registraron tiempos peores, como en abril pasado, cuando la exportación a Estados Unidos se redujo a 685 mil barriles en el periodo. Cuando Enrique Peña Nieto se instaló en la residencia oficial el volumen de exportación de crudo mexicano al vecino del norte fue de un millón 61 mil barriles por día, de tal suerte que entre esa fecha y septiembre de 2014 el descenso ha sido de 21 por ciento. Si se consideran las exportaciones totales de crudo (América, Europa y Lejano Oriente), entonces la caída en el periodo ha sido de 16 por ciento. De enero a septiembre del presente año, comparado con igual periodo de 2013, el erario nacional captó 3 mil 528 millones de dólares menos (algo así como 50 mil millones de pesos) por la caída del precio del barril de exportación, y aunque lo obtenido no es despreciable (28 mil733 millones de billetes verdes) el “agujero” es notorio.
La EIA también documenta que la actual producción de crudo en el país es equiparable a la registrada en 1990, cuando promedió 2.5 millones de barriles por día. Dicho sea de paso, por aquellas fechas un grupo de especialistas en el tema advirtió al gobierno mexicano sobre las consecuencias negativas que a futuro tendría la política fiscal que aplicaba en Pemex, el tiempo que lo urgía para invertir en nuevas exploraciones. Nadie le hizo caso y cinco lustros después allí están las consecuencias.
El máximo nivel de producción petrolera en México se registró en 2004 (3.5 millones por día), año en el que China (con
CONSEJO NACIONAL BANORTE
tasas de crecimiento cercanas a 10 por ciento anual) alcanzó un nivel similar. Una década después, nuestro país a duras penas produce 2.4 millones (exporta alrededor de la mitad), mientras la nación asiática ahora sobrepasa los 4.2 millones por día. El inefable Felipe Calderón recibió el país con una producción petrolera de 3 millones 345 mil barriles por día. Al finalizar su estancia en Los Pinos había caído a 2 millones 593 mil, monto con el que Enrique Peña Nieto se instaló en Los Pinos. Hoy resulta 200 mil barriles inferior al de diciembre de 2012. Al primero le benefició el alto precio petrolero; al segundo ni uno ni otra. El tercer elemento es la creciente producción de petróleo en Estados Unidos, mercado al que México, a lo largo de los años, ha destinado entre 75 y 85 por ciento de su crudo. Y mientras allá invertían en exploración y tecnología, y hacían su “guardadito” de crudo y refinaban para exportar, aquí el gobierno se afanaba en vaciar las reservas, sin invertir en exploración, refinación ni tecnología, y sin más se comía los petrodólares en gasto corriente, mientras intentaba privatizar el oro negro.
Resultado: en el vecino del norte han incrementado sustancialmente su producción –garantizando su consumo petrolero– y haciendo pingües negocios con la exportación de productos refinados, mientras en México el nivel de producción se encuentra por abajo del registrado cinco lustros atrás. Pero eso sí, ya privatizó.
Desde 2004 en México la producción de crudo no ha dejado de caer (32 por ciento en el periodo). En cambio, en Estados Unidos ha sucedido lo contrario: de ese año a la fecha su producción de petróleo se incrementó 53 por ciento (de 5.4 a 8.3 millones de barriles por día), por lo que se puede dar el lujo de despreciar un mayor consumo de crudo mexicano. Se ahorra unos cuantos miles de millones de dólares, mismos que deja de captar su vecino del sur. En la geografía petrolera internacional, México destaca por ser uno de los países donde cae la producción. Sólo de 2013 a 2014 el descenso fue de 4 por ciento, mientras en igual periodo su gran comprador, Estados Unidos, reportó un crecimiento de 14 por ciento. Más allá del vecino del norte, entre las naciones que aumentaron su producción sobresalen Arabia Saudita (10 por ciento), Canadá (6) y Ecuador (5). Le siguen Nigeria e Irán (3 cada uno), Irak y Qatar (2), y China (1). Rusia, Venezuela, Emiratos Árabes Unidos y Kuwait se quedaron igual. A la baja, además de México, destacaron Libia (56.5 por ciento), Reino Unido (11) y Egipto (7). Le siguieron Angola (5.6), Argelia (3.5) y Noruega (2.6).
LAS
El presidente del consejo de administración de Banorte, Guillermo Ortiz, y el director general del Grupo Financiero Banorte, Alejandro Valenzuela, durante la sesión plenaria del Consejo Nacional Banorte, que se celebra en la ciudad de México ■ Foto Guillermo Sologuren
REBANADAS DEL PASTEL
Entonces, de tiempo atrás los tres elementos están en contra de las finanzas nacionales (menor precio del crudo exportación y volumen extraído, y el aumento sostenido de petróleo estadunidense), pero aseguran que todo está bajo control (aunque sea del enemigo) y que van a ver si “ejecutan las coberturas petroleras”. Vamos bien.
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
América Latina, en buena condición ante alza de tasas en EU
Santiago. Las economías de América Latina están en condiciones de enfrentar una esperada alza de las tasas de interés en Estados Unidos, gracias a una posición fiscal más sólida y sistemas financieros locales sanos, dijo el miércoles un director del Fondo Monetario Internacional (FMI). ‘‘Creemos que las economías latinoamericanas están en buena posición’’, para afrontar una eventual alza de tasas anticipada por el mercado a partir del verano entrante, dijo en rueda de prensa el director del departamento de Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner. Los mercados esperan que la Reserva Federal estadunidense eleve las tasas de interés hacia fines del verano del próximo año, tras mantenerlas cerca de cero desde diciembre de 2008, en plena crisis mundial para apuntalar su economía. Los niveles históricamente bajos de los tipos en Estados Unidos han llevado a un masivo flujo de inversiones desde mercados emergentes hacia ese país, que tras años de un modesto crecimiento muestra señales de mayor actividad. Werner destacó los montos de reservas internacionales y la política fiscal de los países, además de los bajos niveles de deuda en comparación con otros episodios de ajuste en la economía internacional. Sin embargo, aseguró que una política monetaria más restrictiva en la primera economía mundial podría llevar a mayor volatilidad en los precios de los activos en América Latina. REUTERS Y AFP
Autoridades cierran y vacían Pekín ante la cumbre del APEC
Pekín. Mil nuevas cámaras equipadas con software de reconocimiento facial tratan de detectar posibles alborotadores. En algunas áreas, volar cometas pudiera costar la cárcel. Las fábricas recibieron órdenes de reducir actividad o suspender producción. Esas son apenas algunas de las medidas que tomarán las autoridades de China para librar a Pekín de peligros, disidencia y esmog durante una cumbre económica internacional. Antes de la inauguración el miércoles del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), la municipalidad reemplazó además 450 mil macetas de flores, eliminó kioscos de periódicos y puestos de comida de algunos barrios y alentó –o advirtió– a muchos residentes, especialmente disidentes, que se fueran de la ciudad. Los trabajadores del gobierno recibieron un feriado largo y las autoridades, deseosas de aliviar la congestión en las carreteras, tomaron la inusitada decisión de usar trenes de carga para transportar los automóviles de los vacacionistas que salen de la ciudad. XINHUA, PL Y AP
JUEVES 6 DE NOVIEMBRE DE 2014
14
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 06/11/14 01:50 a.m. Página 1
EMIR OLIVARES
Y
ALONSO URRUTIA
Los tiempos del Estado distan de los que la sociedad reclama. Cayó el gobernador –tras la marcha de hace 15 días–, aprehendieron al ex alcalde y la rebelión no amaina. Una riada de universitarios y ciudadanos volvió a las calles. Por Reforma y hasta el Zócalo el nuevo clamor por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa apunta más arriba: “¡Fuera Peña! ¡Fuera Peña!” La indignación por el destino de los normalistas que no aparecen tras 40 días volvió a expresarse en miles de gargantas. Entre gritos y pancartas el reclamo se endurece. “Fue el Estado” es, más que una consigna, convicción popular. De una y mil formas jóvenes, adultos y viejos condenan al gobierno, “por corrupto”, “por dictatorial”, “por represor”, “por inepto”. Ni la defenestración pública del ahora ex gobernador de Guerrero Ángel Aguirre Rivero, ni la aprehensión con circo mediático del ex alcalde de Iguala José Luis Abarca, al que los políticos le auguran que recibirá todo el peso de la ley, convence al movimiento estudiantil y ciudadano de la actuación gubernamental.
■
Cayó el gobernador, aprehendieron al ex alcalde, y la ira no amaina
“¡Fuera Peña!”, exigen miles en el Zócalo Las repuestas gubernamentales terminaron por dejar un solo culpable. Peña es ahora ya el único nombre que corean los indignados. En las mantas se plasma la imaginación estudiantil para recrear al México sangriento que perciben de mil y una formas. Los rostros de los 43 desaparecidos se observan en los varios kilómetros de extensión que tuvo la marcha, que comenzó después de las cuatro de la tarde
cerca de Los Pinos (metro Auditorio). Ciento veinte mil, afirman los organizadores. Cuando la vanguardia llegó al Zócalo, a las 18:30 horas, la retaguardia apenas trasponía la Estela de Luz, convertida en herencia calderonista de su violenta gestión. La fecha no pasó desapercibida para los jóvenes. El 5 de noviembre, famoso gracias a la novela gráfica setentera del revolucionario V, adaptada en 2005
para el cine en la clásica V for Vendetta, donde el héroe lucha contra un gobierno fascista y represor en Londres y advierte, justo el quinto día del onceavo mes, que destruirá símbolos de gobierno para acabar con él. Esas máscaras de rasgos puntiagudos que hoy ha popularizado la organización de hackers Anonymous aparecieron como mensaje: “Vamos a transformar a este país”, apuntó uno de los enmascarados.
“Vivos se los llevaron…” “Vivos se los llevaron…” es una demanda irrebatible y los miles que ayer participaron en la tercera jornada global por Ayotzinapa anticipa que el movimiento no se detendrá. Un grito inundó el Zócalo al final de la manifestación: “¡paro nacional!, ¡paro nacional!”, convocado para el 20 de noviembre. La incertidumbre sobre su destino es el detonante de la más intensa agitación estudiantil y social en este milenio, que ayer volvió a una versión mexicana del célebre “que se vayan todos”. “Ni PRI ni PAN ni PRD”, resumen las decenas de escuelas de las universidades Nacional Autónoma de México, Autónoma Metropolitana y Autónoma de la Ciudad de México, así como de los institutos Politécnico Nacional y Nacional de Bellas Artes, y de muchas más instituciones educativas. Todos unidos para exigir justicia. “Estado fallido, Estado inútil”, señala el contingente del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur; “alto al terrorismo”, repudia la UACM; “crimen de Estado, gobierno cobarde” alerta la pancarta politécnica; “Peña, renuncia; México se pudre”, demanda la Pedagógica Nacional; “¿sobre qué muerto estoy yo vivo?”, cuestiona el contingente de El Colegio de México. Otros más lo sintetizaron así: “Júrame que no me olvidarás, porque si lo haces ellos ganan”; “Fue el narcoestado”; “Quemaremos el cielo si es preciso”; “Mientras exista la injusticia seguirán naciendo inconformes”. Al paso de la marcha, encabezada por familiares de los normalistas desaparecidos, los gritos y las pintas son más encendidas, no se detienen en la revisión del caso y acusan: “gobierno asesino”.
“Fue un crimen de Estado”, clamó la multitud que acudió ayer a la manifestación de apoyo a los normalistas de Ayotzinapa y exigió la presentación con vida de los 43 desaparecidos ■ Foto Roberto García Ortiz
“Otro país es posible, y venimos a construirlo”, se leía en la cartulina de una jovencita que era acompañada por sus padres y sus abuelos. A cada paso que los padres daban el apoyo social se multiplicaba. Fueron miles los que sólo se posaron sobre las banquetas de Reforma para ver el paso de la rebelión. Con el puño izquierdo en alto, cuando identificaban a los familiares de los normalistas, el grito era uno solo: “‘No están solos, no están solos!” En el Zócalo ya los esperaban miles. Al entrar la vanguardia a la plaza pública más importante del país, la consigna fue ensordecedora: “!Vivos los llevaron, vivos los queremos!” Siete hombres y mujeres, familiares de los normalistas, hablaron desde el templete colocado para recibirlos. Los rostros de la gente del campo, de la sierra, y sus voces agudas pero rotundas se dejaron oír: “Queremos vivos a nuestros hijos”. Y también la demanda de justicia que salió no de sus gargantas, sino de lo más profundo de su indignación. El mitin llevaba más de una hora y los últimos contingentes seguían entrando al Zócalo. La multitud clamaba por lo mismo: presentación con vida de los 43 y castigo a los responsables materiales e intelectuales de los tres niveles de gobierno. Para todos fue claro: “fue un crimen de Estado” y “el sufrimiento no se negocia”.
Si no puede hallarlos “¡que se vaya!”, claman padres Su mensaje fue simple pero contundente: “Si Enrique Peña Nieto no puede localizar a nuestros hijos, ¡que se vaya!” Con esas últimas cuatro sílabas los padres y familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos sintetizaron su sentir: “¡Que se vaya!” Ante miles de personas que se sumaron a la marcha en solidaridad con los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, siete personas hablaron en nombre de las 43 familias para expresar su “rabia, indignación, dolor y hartazgo” por no saber nada de sus hijos durante más de 30 días. “Exigimos al gobierno federal la inmediata presentación con vida de nuestros hijos. Le queremos advertir que no permitiremos una artimaña más. Son 39 días de espera y agonía de 43 familias que en vez de llorar están llenos de rabia y coraje. Nada nos detendrá para llegar a las últimas consecuencias y encontrar a nuestros hijos, y si Peña Nieto no puede, que renuncie”, asentó el padre de uno de los desaparecidos.
Antes que el gobierno de Peña Nieto pudiera tomar la delantera, los familiares de los normalistas advirtieron que no aceptarán la tesis de que sus hijos están muertos, como –aseguraron– en cualquier momento anunciará la administración federal. No lo aceptarán hasta que el equipo forense de peritos argentinos entregue sus resultados de los análisis de ADN que se han practicado a los cuerpos que se han hallado en fosas clandestinas en diversos puntos de Guerrero. “No podemos más con esta incertidumbre, exigimos saber dónde están nuestros hijos. Sabemos que mañana (jueves) quieren anunciar en conferencia que están muertos, pero de una vez lo decimos: hasta que no lo digan los peritos argentinos no lo vamos a aceptar”, dijo contundente otro de los familiares. En el templete colocado en la plancha del Zócalo, donde cada uno de los familiares portaba las obras que artistas plásticos hicieron con los rostros de los desaparecidos, una mujer bajita, de tez morena, se levantó, tomó el
micrófono y envió un mensaje de madre: “Ya basta, Peña; soy una mujer a la que le han arrebatado a su hijo, y somos muchas madres (en la misma situación). ¿No te da vergüenza? Tú también tienes hijos. Ya basta, Peña”. Los familiares lanzaron otro emplazamiento: si el gobierno de Peña Nieto no puede localizarlos, aun con sus 3 mil elementos policiacos en Guerrero, es hora de que entre el apoyo internacional para su búsqueda. Enfatizaron que la detención del ex alcalde de Iguala José Luis Abarca y de su esposa, María de los Ángeles Pineda –señalados por las autoridades federales como autores intelectuales de los hechos–, no basta. Lo fundamental es hallar a los normalistas con vida. Recordaron que en unos días Peña Nieto se irá de gira y “le urge” tener responsables. “Pero si se va le decimos que no regrese, porque si lo hace encontrará un país diferente a partir de la movilización social nacional”. A la indignación se sumó la premio Nobel de la Paz 1997, Jody
JUEVES 6 DE NOVIEMBRE DE 2014
15
Williams, quien afirmó que el pueblo mexicano ya no aguanta el matrimonio entre políticos, militares, policías y narcotráfico. Exigió la presentación con vida de los 43 normalistas y convocó a los familiares de estos estudiantes a que cuando sus hijos estén de regreso en casa, esos 43 nombres se levanten como símbolo del cambio en México. Las actrices Julieta Egurrola e Ilse Salas leyeron un pronunciamiento de 131 organizaciones en el que subrayaron que los hechos de Iguala son “un crimen de Estado”. Agregaron que este crimen “demuestra el desastre humano, político y económico que hay en el país. Simboliza cómo se gobierna en este país, con violencia y corrupción (…) Queremos decir: ¡ya basta!” Durante el acto se convocó a todas las personas que deseen apoyar a los padres en la búsqueda de sus hijos a aportar lo que puedan a la cuenta 2871742051 de Bancomer, a nombre de Cristina Bautista Salvador. Emir Olivares y Alonso Urrutia
ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
Todas las reformas que se han hecho en el país no van a fructificar plenamente en la medida en que no se refuerce el andamiaje institucional relacionado con el cumplimiento de la ley, asegura Guillermo Ortiz Martínez, presidente del consejo de administración de Banorte, al referirse a la situación creada en el país cinco semanas después de la desaparición de estudiantes en Guerrero y su relación con la economía nacional. ‘‘Haríamos muy mal en minimizar o en soslayar ese tema’’, dice en entrevista con La Jornada, en su primera aparición en un evento público en varios meses durante los que en la prensa han corrido versiones, no confirmadas oficialmente, sobre una eventual salida de la presidencia del consejo de la institución financiera, la tercera por tamaño en el país. ‘‘Es un tema del consejo, del cual me voy a permitir no hablar’’, responde cuando es interrogado al respecto. ‘‘Estoy muy optimista sobre Banorte’’, contesta al comienzo de la plática, al hablar sobre las perspectivas de la institución financiera, que en 2014 cumple 115 años de existencia. ‘‘Somos un grupo bien diversificado. Una tercera parte de los activos están en el banco, otra tercera parte en el área de previsión (Afore y seguros) y otra tercera en la casa de bolsa. Esto da fortaleza en el sentido de que son negocios cíclicos. En un año tan complicado estamos en línea para lograr los objetivos que propusimos a principio del ejercicio, a pesar de que el crédito ha crecido a un ritmo menor al que se esperaba y para el año que entra esta-
16
0.50% 4.22%
Haríamos muy mal en minimizar el tema de inseguridad, admite el directivo de Banorte
Sin fortalecer estado de derecho las reformas no darán resultado: Ortiz ■
Es un tema del consejo del cual no voy a hablar, respondió ante pregunta sobre versiones de su salida ■ Esclarecer los hechos de violencia nos atañe profundamente a todos, afirma
JUEVES 6 DE NOVIEMBRE DE 2014
D
■
mos muy optimistas, pensamos que la economía va a crecer entre 4 y 4.5 por ciento’’. La economía, sostiene, va a despegar. Obviamente el tema del estado de derecho y de la seguridad es un punto focal, destacó. –¿Qué efecto está teniendo el tema de la inseguridad en el ambiente de negocios y en el sector bancario? –Haríamos muy mal en minimizar o soslayar este tema. Es un tema fundamental y ahí está el pacto a que ha convocado el presidente Enrique Peña Nieto. El hecho de que se esté actuando, finalmente ya aprehendieron al presidente municipal de Iguala y a su esposa (acusados de ordenar la desaparición de 43 estudiantes en Guerrero), el esclarecimiento de estos hechos y, sobre todo, evitar que se vuelvan a repetir, es un tema que nos atañe profundamnte a todos. Todas las reformas estructurales que hagamos no van a fructificar plenamente en la medida que no reforcemos el andamiaje institucional, el fortalecimiento de nuestras instituciones y el estado de derecho. –Ese es un tema que, como menciona, está pendiente. En este momento, ¿considera que
ha cambiado negativamente la percepción del país? –No tengo ninguna cifra para darle. Las que están saliendo sobre la economía mexicana en general son cifras positivas, que apuntan a que vamos a alcanzar un crecimiento como el que en Banorte habíamos pronosticado a principios de año, que nos fuimos al escenario más pesimista y estimamos 2.7 por ciento. Obviamente esto no ayuda, pero creo que es superable y que en la medida que nos tomemos esta tarea en serio, como lo está haciendo el presidente Peña, vamos a ver que estas reformas estructurales, sobre todo en 2015, van a fructificar. –Hace poco más de un año planteó la creación de un fondo con el que Banorte promovería inversiones en infraestructura y energía. ¿Cómo ha avanzado la idea? –Ya estamos formando el fondo de infraestructura y energía. Hemos avanzado mucho en toda la constitución legal y pensamos echarlo a andar en 2015. –¿Conforme vayan concretándose proyectos o los van a impulsar? –Es un fondo de 500 millones de dólares y tenemos que comple-
El presidente del consejo de administración de Banorte, Guillermo Ortiz, y el presidente Enrique Peña Nieto, ayer durante la sesión plenaria del Consejo Nacional de Banorte ■ Foto Guillermo Sologuren
tar este andamiaje contable, legal, etcétera, para poder ir a presentarlo y levantar dinero. Tenemos algunos proyectos en la tubería y yo creo que el año próximo ya deben estar funcionado. –Este ha sido un año de menor dinamismo para el sistema financiero. –Sin duda. Tuvimos un principio de año muy flojo. –¿Cómo ve las posibilidades
de recuperación? –Hace falta el crecimiento del crédito. Este año nos estamos quedando bastante cortos en relación a nuestro presupuesto. Hay algunos sectores, como crédito de nómina y tarjeta, que van bien, pero en general necesitamos para el proximo año enfocarnos en el crédito a las pequeñas y medianas empresas. Ahí es donde debemos echar todas las ganas.
El banco cambia estructura para enfocarse en los clientes
En una presentación compartida ante consejeros nacionales, Guillermo Ortiz Martínez y Alejandro Valenzuela, presidente del consejo de administración y director general del Grupo Financiero Banorte, respectivamente, anunciaron una transformación del negocio para atender las necesidades de cada cliente y generar una ‘‘arquitectura’’ que permita albergar fondos de inversión que participen en proyectos de infraestructura y en el sector energético ante las oportunidades que generan las reformas impulsadas por el gobierno. ‘‘Se trata de cambiar la estructura de la parte comercial del banco, que pase de vender productos a enfocarnos en los clientes y la rentabilidad’’, aseguró Ortiz Martínez en la apertura de la sesión plenaria 2014 del Consejo Nacional de Banorte, que reúne a los integrantes de los seis consejos regionales de la institución. Banorte ha aumentado su participación en el sistema financiero mexicano, donde ahora es el tercer banco de mayor tamaño, hasta convertirse en la institución que gestiona recursos de empresas y familias por un monto de 2 billones de pesos, cantidad que equivale a 12 por ciento del producto interno bruto (PIB), expuso Alejandro Valenzuela, durante la sesión inaugural del foro, en la que compartió estrado con Ortiz Martínez. Mientras otros bancos han reducido su participación de mercado, expuso, Banorte ha acortado distancia respecto de Banamex, que ahora ocupa la segunda posi-
ción por el valor de sus activos. ‘‘Bancomer claramente sigue teniendo una participación preponderante; Banamex ha sufrido una caída en su participación de mercado de 19 a 14 por ciento; HSBC, probablemente la más disminución más importante, de 12 a 6 por ciento de participación, y tanto Santander como Banorte aprovecharon esta coyuntura para crecer de manera importante en el mercado’’, dijo Valenzuela. No sería sorpresivo, agregó, que cualquiera de estas dos instituciones, y vamos a hacer lo conducente para que pueda ser Banorte, alcancen a Banamex, no como una obsesión, pero simplemente como un tema de que sí estamos haciendo nuestro trabajo correctamente, estamos muy cerca de algo que era impensable hace sólo 10 años, dijo. ‘‘Este era un sueño de don Roberto González Barrera –quien encabezó el grupo hasta su muerte hace dos años–: poder alcanzar a Banamex’’. Luego, durante la clausura del encuentro y ante el presidente Enrique Peña Nieto, Alejandro Valenzuela aseguró que la reforma financiera impulsada por el gobierno y que entró en vigor a comienzos de este año está facilitando y profundizando la colaboración entre el sector público y la banca comercial para ampliar el acceso al financiamiento a sectores poco atendidos y de gran impacto social y económico. ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR Y ROSA ELVIRA VARGAS
Obama reconoce “la buena noche” de los republicanos en la elección ■ “El
mensaje que escuché es que Washington se ponga a trabajar”, afirma el presidente
■ Convoca a legisladores a la acción inmediata sobre cuestiones como migración, el EI y el ébola
■ El senador McConnell advierte al mandatario que “no envenene el pozo” con su autoridad ejecutiva
“envenenaría el pozo” en Washington y que si el presidente lo hace, sería como “ondear una bandera roja frente a un toro” para los conservadores. Ante todo esto no hay grandes expectativas de que se logrará romper el estancamiento político en Washington, que fue rotundamente reprobado por el electorado, tanto entre los que participaron como los que decidieron no votar.
La nueva composición del poder
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en rueda de prensa ayer en la Casa Blanca ■ Foto Reuters DAVID BROOKS Corresponsal
El día después del aplastante triunfo del Partido Republicano en las elecciones intermedias celebradas el martes, el presidente Barack Obama y el liderazgo legislativo republicano intercambiaron mensajes conciliatorios donde prometieron portarse bien y trabajar en común para el bien del pueblo estadunidense, pero pocos –ni ellos mismos– lo creen. Obama reconoció que fue “una buena noche” para los republicanos y que se hizo escuchar la voz del pueblo con el mensaje de que desea que Washington se ponga a trabajar. “El pueblo estadunidense cree, de manera abrumadora, que esta ciudad no funciona bien”, dijo Obama en Washington, en conferencia de prensa este miércoles. Agregó que los ciudadanos “esperan que los políticos que eligen trabajen tanto como ellos, que se enfoquen en sus ambiciones y no en las propias. Quieren que se cumpla con la tarea. Todos nosotros, en ambos partidos, tenemos una responsabilidad NUEVA YORK.
para abordar ese sentimiento”. Mientras identificó algunos rubros –nuevos acuerdos de libre comercio, reforma fiscal y gastos de infraestructura– donde se podría negociar con su nueva oposición en el Capitolio, el presidente también llamó a una acción inmediata del Congreso sobre otros que son más controvertidos, como medidas sobre migración, aprobación de acciones miliares contra el Estado Islámico y financiamiento de emergencia para combatir el ébola. Para algunos, fue el inicio de su “nueva” estrategia para maniobrar ante el nuevo equilibro de poder que imperará durante sus últimos dos años en la Casa Blanca. Mitch McConnell, el casi seguro líder de la nueva mayoría republicana a partir de enero en el Senado, también expresó la necesidad de una mayor colaboración política. “Cuando el pueblo estadunidense opta por un gobierno dividido, no creo que eso implica que no quiere que hagamos nada”, y subrayó que desde un inicio se debe proceder pensando en que hay algunas cosas sobre las cuales se puede lle-
gar a un acuerdo bipartidista. Los líderes legislativos de ambas cámaras y el presidente ya citaron a una reunión para el viernes, e intercambiaron mensajes por teléfono para proyectar la idea de que existe el deseo de mayor cooperación ante el disgusto popular generalizado que se expresa por todo el país sobre la disfunción de la cúpula política.
SORPRENDEN
DERROTAS
DEMÓCRATAS EN
BASTIONES COMO
MASSACHUSETTS
Sin embargo, ambos líderes también ofrecieron señales de conflicto. Obama reiteró que procederá de manera unilateral, y recurrirá a su “autoridad ejecutiva” para modificar la política migratoria y proteger temporalmente a un número aún no definido de indocumentados de la deportación. Por su parte, McConnell advirtió que tal acción
En el Senado, los republicanos lograron agregar por lo menos siete curules para obtener una mayoría de 52 frente a 45 de los demócratas, con tres puestos aún por determinar (uno, en Luisiana, se resolverá en segunda ronda en un mes). Con ello superaron las expectativas, ya que es muy alta la posibilidad de que acaben con por lo menos 54 de las 100 curules. En la cámara baja, el margen de la mayoría republicana se amplió y posiblemente llegará a su nivel más alto desde los años 40. Por ahora es de 243 republicanos contra 178 demócratas (el equilibro actual es de 233 a 199) y sólo 14 curules más por determinarse en los conteos. Es común que el partido del presidente pierda curules en una elección intermedia, pero en esta elección el promedio de pérdidas fue mucho mayor que en elecciones anteriores recientes. Los republicanos también festejaron más triunfos de los que habían previsto en las 36 elecciones a gobernador, y con estos totales el mapa geopolítico es de 31 gobernadores republicanos y 17 demócratas, con dos aún por determinar. Los republicanos sorprendieron con triunfos en estados que son considerados bastiones demócratas, como Massachusetts, Illinois y Maryland, al igual que superaron retos difíciles en Florida y Maine. Pero a pesar de la incesante atención a esta elección por políticos, medios y analistas, los ciudadanos en general expresaron enajenación y desencanto con todo el proceso como con la cúpula política. El profesor de historia Allan
JUEVES 6 DE NOVIEMBRE DE 2014
17
Lichtman, de American University, comentó a periodistas horas antes de la elección que una frase de Shakespeare más o menos resumía esta elección: “un cuento contado por un idiota lleno de sonido y furia que significan nada”. Licthman explicó que se gastaron cerca de 4 mil millones de dólares en esta elección por los candidatos y sus aliados y “con todo ese dinero uno busca en vano las grandes ideas, los grandes principios, los enfrentamientos ideológicos inspiradores entre ambos partidos, las soluciones creativas, novedosas y audaces a los enormes problemas que enfrentan a Estados Unidos y al mundo… y todo eso está extrañamente ausente” en esta contienda. Concluyó que aunque hay mucho en juego en esta elección, “es una de las contiendas menos inspiradoras que he atestiguado en las muchas décadas que he observado la política en Estados Unidos”. Otros estaban sorprendidos ante las dimensiones del triunfo republicano, de un partido que impulsó una guerra desastrosa con justificaciones falsas y que estaba a cargo del gobierno al estallar la peor crisis económica desde la gran depresión, y que fue acusado ante instancias internacionales y nacionales por violaciones de las convenciones internacionales sobre guerra y tortura.
TRAS GASTAR 4 MIL
MDD UNO BUSCA EN VANO LOS GRANDES
PRINCIPIOS E IDEAS: ACADÉMICO
El humorista satírico Andy Borowitz, de The New Yorker, lo explicó así: “sondeos en todo el país el día de las elecciones indican una nación que sufre una severa pérdida de memoria… Según los sondeos (ficticios), los estadunidenses que emitieron sus votos tenían dificultades de recordar sucesos que ocurrieron apenas hace seis años, mientras muchos parecían recordar sólo cosas que habían ocurrido en los últimos 10 días”. Por lo menos los resultados de esta elección tienen algo de positivo para un sector: los humoristas. Por ejemplo, al festejar su triunfo, la ahora senadoraelecta Joni Ernst, de Iowa, declaró: “gracias a todos ustedes, nos vamos a Washington. Y los vamos a hacer chillar”, en referencia a su espot político donde contaba que su experiencia de haber crecido en una granja donde castraba cerdos la preparó para el Senado (esto no lo invento un cómico, es real).
JUEVES 6 DE NOVIEMBRE DE 2014
18
El cantante iniciará una gira internacional para presentar su nuevo disco Antología desordenada, al cumplir 50 años de carrera. En la imagen, el compositor frente a La Gordita, camioneta pintada con los colores de la bandera catalana y en la cual recorrió por primera vez México, en 1975 ■ Foto D.R.
Autoridades deben demostrar “que no son cómplices de la barbarie”
■ Joan Manuel Serrat pide a los servidores, incluido Peña Nieto, responder al caso Ayotzinapa leo quemado y a asfalto caliente.
■ Afirma que en 50 años de carrera nunca ha sentido hastío, “sólo me ha producido felicidad” ■ La
música es una construcción casi matemática que se traduce en conmoción, afirma el autor catalán ■ “Subirse al escenario es una sensación que tiene que ver más con alegría que con miedo”, exalta ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal
MADRID, 5
DE NOVIEMBRE.
Joan Manuel Serrat cumple 50 años de carrera artística con muchos proyectos en puerta, una gira de conciertos por medio mundo y con una mirada aguda y crítica ante lo que ocurre en el mundo. Sobre todo, fija su interés en España, sumida en la corrupción y la decadencia, así como en México, donde ve con tristeza y preocupación la espiral de violencia, al tiempo que reclama a las autoridades mexicanas –incluido Enrique Peña Nieto– que “actúen como servidores públicos”, respondan ante la desaparición de los 43 normalistas de la escuela de Ayotzinapa y “demuestren que no son cómplices de esta barbarie”. En entrevista con La Jornada, Serrat (Barcelona, 1943) hizo un recorrido por sus principales aprendizajes. Recordó cómo, en 1975 y de exiliado político del régimen fascista de
Francisco Franco, recorrió nuestro país en una camioneta que llamó La Gordita, en homenaje a su amiga María Elena Galindo, que pintó con la bandera catalana. Fue la primera gira que hizo en México, adonde regresará en octubre próximo para dar varios conciertos con un nuevo disco bajo el brazo, Antología desordenada (Sony). –Cincuenta años después de carrera artística ¿subirse al escenario y cantar sigue siendo lo más emocionante y gratificante? –Esta profesión es eso: subirse al escenario y cantar. El resto son actividades accesorias que permite la tecnología. El estudio de grabación es un lugar para fijar sonidos, por lo tanto lo importante siempre es el escenario. De hecho, los artistas se miden en el escenario; el valor, el tamaño, la capacidad de conmoción de un artista se mide en el escenario. Subirse es una sensación que tiene más que ver con la alegría que con el miedo.
–¿Y en algún momento ha sentido hastío por la música?
“ALGUIEN DIJO
QUE UN LIBRO NO
PUEDE CAMBIAR LA
HISTORIA, PERO LOS
LECTORES SÍ”
–Mi profesión no me ha producido nunca hastío. La música no me ha producido nunca hastío. Los momentos de hastío que he podido tener han sido siempre provocados por errores míos, cuando me he equivocado conmigo mismo o acompañado. La música sólo me ha producido felicidad. –Y en esta relación íntima con la música ¿ha logrado descifrar sus misterios? ¿O qué es? –La música es una forma de comunicación que en nuestro caso se basa en unas notas, en
unos tonos, en un ritmo y en una construcción prácticamente matemática, pero que se traduce en una conmoción, no sólo por esta construcción matemática, sino por la forma en que esta construcción matemática se interpreta. Pero en realidad no sé explicar bien lo que es la música, pero trataré de encontrar algo para poder definir lo que pienso. –En todo caso es una conmoción repleta de secretos inescrutables, ¿no? –En la música no hay más que secretos. Es la conmoción. Pero en la música como en cualquier forma de arte. A fin de cuentas la música lo que busca es conmover con sonido. Otras formas de arte conmueven con imágenes o con olores. La naturaleza en sí conmueve mucho por los olores y tiene una capacidad artística increíble. –De hecho su música huele a hierba, a naturaleza... –La naturaleza no sólo huele a tierra mojada. También a petró-
–Volviendo a lo de la conmoción, ¿aquellas lecturas de los poemas de la Guerra Civil, del hambre de la posguerra, de Machado y Miguel Hernández le conmocionaron? –En aquella época, con 20 años, hay toda una exaltación personal y un sentimiento de inmortalidad juvenil que se alteraba con esta poesía. Pero se exaltaba aún más con el cada día de lo que ocurría en las calles de mi barrio, de mi ciudad, de nuestras fabricas, de nuestras universidades... Y disponía de lo mejor para poder caminar por el aquel tiempo, que era mi juventud. –De hecho, su espíritu combativo desató la ira del régimen franquista, que le obligó al exilio durante un año en México. ¿Cómo recuerda aquello? –Yo descubrí México en una larga gira que hice en 1975. Ahora bien, yo me exilié porque llamé asesino al jefe del Estado español, que entonces era Franco. Y eso era algo que, como es natural, no era muy habitual. Creo que el exilio siempre es duro. Lo es el político, pero también el económico, de esa gente que tiene que dejar su tierra para irse a otro lugar a ganarse la vida. A mí me afectó bastante personalmente y fue una época que, si bien fue muy enriquecedora por mi relación con el país que me adoptó, que fue México, al mismo tiempo fue muy pobre en relación con mi capacidad de escribir y componer. Es curioso, pero en esa época hice canciones muy malas y en cambio viví experiencias maravillosas.
JUEVES 6 DE NOVIEMBRE DE 2014
AGENCIAS
Leo Messi empata a Raúl como máximo goleador de la Champions ■
Barcelona se clasificó matemáticamente a octavos de final de la Liga de Campeones, al ganar 20 en el campo del Ajax con sendas anotaciones de Lionel Messi, quien igualó la marca del español Raúl González como máximo goleador en la historia de la justa continental, con 71 tantos. El portugués Cristiano Ronaldo suma 70. Bayern Munich, Paris SaintGermain y Porto también avanzaron a la instancia de los 16 mejores. Los azulgranas tuvieron una gris actuación en Amsterdam, pero rescataron un resultado rentable que los clasificó con dos jornadas de antelación y Messi recuperó su versión goleadora. El equipo culé parece estar de pretemporada, intentando definir a qué quiere jugar. La entrada de Luis Suárez tras cumplir su sanción de la FIFA modificó la idea inicial y ahora su técnico, Luis Enrique, intenta acoplar las piezas, pero le está costando. El Barça abrió el marcador por un error del portero Jasper Cillessen, quien salió muy lejos, calculó mal; Bartra se llevó el balón, lo centró al punto de penal y ahí apareció Messi para marcar de cabeza. A pesar de no mejorar su juego colectivo, el club catalán pudo ampliar el marcador. Primero, Neymar mandó un balón al palo y luego Suárez desperdició un sencillo mano a mano. Ajax se rindió al 71, cuando Veltmano se marchó del partido al ver su segunda tarjeta amarilla tras derribar a Leo. De la mano de Messi, Barcelona pasó a dominar y certificó su pase al 76. Pedro, quien recién había entrado por Neymar, puso AMSTERDAM.
DPA
■ Los azulgranas, Bayern Munich, Paris Saint Germain y Porto avanzaron a octavos del torneo
■ El brasileño Luiz Adriano anotó un triplete en el 5-0 del Shakhtar Donetsk sobre BATE Borisov
un buen pase al argentino y éste marcó con una barrida después de haber iniciado la jugada. En el otro encuentro del grupo F, el uruguayo Edinson Cavani dio el pase al PSG al marcar el
MADRID.
gol con el que el equipo francés ganó 1-0 como local al APOEL, para mantenerse en lo más alto de la zona, con 10 puntos, uno más que Barcelona. Bayern Munich también se
instaló en octavos de final al ganar de visitante 2-0 a la Roma, en grupo E, con goles de Franck Ribéry y Mario Götze, con lo que el equipo bávaro suma su cuarta victoria en la
De la mano de Messi, con su doblete, el Barça conquistó su pase adelantado en el torneo europeo ■ Foto Reuters
Recibió la Bota de Oro como anotador en Europa la campaña anterior
Quiero ser el mejor jugador de todos los tiempos y lo seré, afirma Cristiano ■
El portugués Cristiano Ronaldo, aseguró que tiene el anhelo de ser reconocido como el mejor futbolista de todos los tiempos cuando termine su carrera deportiva. “Voy a buscar serlo”, dijo el atacante del Real Madrid tras recibir el galardón de la Bota de Oro como máximo goleador en Europa la temporada anterior, distinción que comparte con el uruguayo Luis Suárez, hoy del Barcelona. “En mi cabeza, quiero ser el mejor y llegaré. Estoy haciendo mi historia paso a paso. Cuando termine mi carrera quiero ver si estoy entre los mejores de siempre, que seguro estaré”, añadió el jugador, quien la campaña pasada anotó 31 goles en la liga española. Cristiano, de 29 años, aspira a conquistar en 2014 su tercer Ba-
El argentino marcó un doblete en el 2-0 del Barcelona sobre Ajax y llegó a 71 tantos
lón de Oro, trofeo que se entrega al mejor jugador del año. Si lo lograra, quedaría a sólo uno de su gran rival futbolístico, el argentino azulgrana Lionel Messi. “Estoy felicísimo, así que no seré hipócrita. Me gustaría ganar el tercer Balón de Oro, pero no vivo obsesionado por eso. Queda tiempo y estoy haciendo las cosas bien, mis golitos”, dijo el atacante, quien acumula 22 tantos en 16 partidos esta temporada. El portugués persigue también en una carrera codo a codo con Messi el récord de goleador histó-
rico en la Liga de Campeones, en la que el español Raúl González encabeza la lista con 71 tantos. Cristiano suma 70 y Messi, quien anotó hoy dos tantos ante el Ajax, ya alcanzó la cifra histórica. Cristiano no jugó un buen Mundial en Brasil, después de un final de temporada atormentado por las lesiones, pero con su club conquistó los títulos de la Copa española y la Liga de Campeones. El buen inicio de temporada del conjunto merengue puede ayudarle en la pugna por otro Balón de Oro.
El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, contribuyó también a alimentar el ego de su estrella, al calificarlo “digno heredero” del recientemente fallecido Alfredo di Stéfano, el futbolista que marcó la época más brillante del club blanco, cuando entre 1956 y 1960 encadenó cinco copas de Europa. “Hay algo que le hace ser el mejor y es su afán de superación, que es infinito. Ese deseo de victoria permanente y de mejora lo identifica con los principales rasgos de identidad del Real Ma-
misma cantidad de partidos. En el mismo bloque, Manchester City sufrió un durísimo golpe como local al caer 2-1 ante el CSKA de Moscú. Seydou Doumbia marcó a los minutos dos y 34, mientras Yaya Touré convirtió para el City al ocho. El cuadro del chileno Manuel Pellegrini terminó con nueve hombres por expulsiones de Fernandinho y del propio Touré. Porto de Portugal, en el que el mexicano Héctor Herrera jugó los 90 minutos, aseguró un lugar en la siguiente ronda tras derrotar 2-0 en su visita al Athletic de Bilbao, en el grupo H, con un goles del colombiano Jackson Martínez y de Yacine Brahimi. En el mismo sector, el brasileño Luiz Adriano marcó un triplete en el triunfo 5-0 del Shakhtar Donetsk sobre BATE Borisov. Así, el equipo ucraniano quedó segundo con ocho unidades. Chelsea desperdició un penal a cuatro minutos de finalizar el partido y no pudo pasar del empate 1-1 en casa del Maribor de Eslovenia. Los dirigidos por José Mourinho encabezan la llave G, con ocho puntos, por delante de Schalke (cinco), Sporting (cuatro) y Maribor (tres). Sporting se metió en la pelea al remontar en su triunfo 4-2 ante Schalke.
drid”, aseguró el dirigente. Después de recibir su tercer galardón como máximo goleador continental, Cristiano aseguró también que quiere continuar muchos años en la capital de España. “Estoy contento, en un momento de forma genial, también en el plano personal. Espero terminar mi contrato con Real Madrid a los 33 años y luego se verá si el presidente me quiere unos añitos más. Deseo jugar más allá de esa edad. Me siento joven”, agregó.
■ SACAPUNTAS Tanto salen a morirse en la cancha, que ya apestan los Pumas
¡Fuera Peña!, exigen miles en el Zócalo
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
En San Luis, dos mil manifestantes antes de la detención de Abarca; tres mil después.
Serrat pide a los servidores responder al caso Ayotzinapa Deben demostrar “que no son cómplices de la barbarie” n
18
“Sin estado de derecho las reformas no darán resultado” n
Haríamos muy mal en minimizar el tema de inseguridad, admite Ortiz n
16
Obama reconoce “buena noche” de republicanos n
“Mensaje que escuché es que Washington se ponga a trabajar” n
Messi empata a Raúl como goleador de la Champions
n
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 16 n NUMERO 5167
Cayó el gobernador, apresaron al ex alcalde, y la ira no amaina
REPIQUE
17
n
Si no puede hallarlos “¡que se vaya!”, claman padres de normalistas n
n
La inteligencia permitió detener a prófugos: fuentes de seguridad
Con el seguimiento se estableció el vínculo entre hijas de Abarca y Noemí n
Duda el jefe delegacional que la detención haya sido en Iztapalapa
n
T ORANZO
MOSTRÓ PROYECTOS A DIPUTADOS FEDERALES
El argentino marcó un doblete al Ajax y llegó a 71 anotaciones
n
COLUMNAS
n
13 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I
19
14 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA
Condena la ONU la matanza en Tlatlaya
Asistentes al mitin en el Zócalo n Foto: La Jornada
El gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, se reunió con el coordinador del grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, Manlio Fabio Beltrones, y con el coordinador de los diputados federales potosinos, Jorge Terán Juárez, como parte de las gestiones que realiza a nivel federal en la búsqueda de mayor presupuesto para San Luis Potosí n Foto: Gobierno del estado
n
Es un caso entre muchos, considera representante del Alto Comisionado n
11