Temen recorte de profesores en Ceart
Miércoles 7 de diciembre de 2016
Año 19
Número 5704
Maestros de artes escénicas piden apoyo de Congreso y Secult
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
Programa base cero dejaría fuera a personal por honorarios
n
Directora General: Carmen Lira Saade
Carreras: no hay intención de afectar a los trabajadores
CONSIGUEN CON PROTESTA PROMESA DE DIÁLOGO
Ya de por sí no generamos ningún derecho laboral, reclaman
Las medidas tomadas, para evitar un colapso en pensiones, sostiene
n
Proponen que se les incluya en el presupuesto para 2017
n
n
Integrantes del SITTGE se plantaron frente a Palacio de Gobierno e impidieron el acceso a los trabajadores, para exigir que se solucione “de inmediato” el problema de descapitalización en el fondo para jubilaciones. Mantuvieron la protesta hasta que su dirigente, Francisca Reséndiz Lara, dialogó con el titular de la Dirección de Pensiones, Oziel Yudiche, el oficial mayor, Elías Pesina, y el secretario de Finanzas, José Luis Ugalde Montes. Acordaron analizar las demandas de los sindicalizados en una reunión que se llevará a cabo el próximo viernes n Foto: César Rivera
EU ha repatriado este año a 5 mil 569 potosinos: INM Angélica Campillo
n
n
5
Aumentó el número desde que comenzaron las campañas políticas, asegura n
Hay una coordinación específica para recibirlos, indica dirigente de Somos Mexicanos Jorge Torres
n
4
3
Inicia plan de Nafin en SLP para sectores estratégicos n
Gobierno anuncia recursos adicionales por 160 millones de pesos n
PGJE investiga presunto abuso sexual en una guardería n
7
Estamos en espera de los resultados, señala el delegado del IMSS n
n
9
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo Coordinador de edición de internet: Jaime Nava Noriega
Correos electrónicos:
Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx
MIERCOLES 7 DE DICIEMBRE DE 2016
2
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Samuel Estrada n Desde las siete de la mañana de este martes, integrantes del Sindicato Independiente de Trabajadoras y Trabajadores del Gobierno del Estado (SITTGE) se plantaron a las afueras e impidieron el acceso a los trabajadores de Palacio de Gobierno, en el Centro Histórico de la capital potosina, esto en exigencia de que se solucione de inmediato el problema de descapitalización en la Dirección de Pensiones. Cabe recordar que desde hace unas semanas el sindicato ha estado encabezando una lucha para que se dé marcha atrás a la medida tomada por la Oficialía Mayor de ya no entregar el 20 por ciento de incremento y tres niveles del escalafón para quienes buscan iniciar sus trámites de jubilación, dado que, según se dice, las condiciones económicas del fondo de pensiones no son las mejores. Los inconformes exigen cárcel para el ex gobernador Fernando
Integrantes del SITTGE impiden el acceso a Palacio de Gobierno n
Los inconformes exigen que se solucione la descapitalización de Pensiones
Toranzo Fernández, así como para ex funcionarios como el ex secretario de Finanzas, Jesús Conde Mejía, y de igual manera algún castigo para Bernardina Lara, lideresa del sindicato mayoritario (SUSTGE), quien, contrario a defender los intereses de los trabajadores, los ha traicionado, ya que ella autorizó en su momento que se invirtieran en la bolsa millones de pesos del fondo, que a la postre se perdieron. Posteriormente, se logró un acuerdo en primera instancia para dejar el paso libre al reciento del Ejecutivo estatal y poste-
riormente a retirarse del lugar, luego de una reunión en la que estuvieron presentes la lideresa del SITTGE, Francisca Reséndiz Lara, así como el titular de la Dirección de Pensiones, Oziel Yudiche, el oficial mayor, Elías Pesina, y el secretario de Finanzas, José Luis Ugalde Montes. Gobierno no cede a presiones: Ugalde
Al respecto, Ugalde Montes refirió que fue una plática muy respetuosa en donde se acordaron algunos puntos que los inconformes están solicitando: “ninguno es insalvable”, pero todavía no está solucionado el asunto, por lo que habrá una junta el próximo viernes, en donde se analizarán de forma interinstitucional las peticiones y lo que sea factible atender, se hará, y lo que no, se darán las explicaciones correspondientes, “pero creo que hay buena disposición del sindicato para llegar a acuerdo”. Cuestionado en el sentido de si se necesitan este tipo de manifes-
Se busca viabilidad a pensiones, dice
Gobierno no tiene intención de afectar a trabajadores: Carreras n
Samuel Estrada n El gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, al respecto de la manifestación del SITTGE, refirió que nunca ha sido la intención del gobierno afectar los intereses y las prestaciones laborales de los trabajadores, y subrayó que, por el contrario, las medidas que se han tomado son precisamente para que no hay un colapso y tenga viabilidad el sistema de pensiones. El mandatario indicó que “es un tema que se está revisando con el mejor de los ánimos, no queremos nosotros en lo más mínimo lastimar a ningún trabajador en sus prestaciones, es un tema de fundamentalmente ir viendo cómo se construyen opciones que le den viabilidad al fondo de pensiones”. Carreras López recordó que personalmente ha podido hablar con Francisca Reséndiz, lideresa del SITTGE, al respecto de estos temas, y siempre han sido diálogos muy receptivos, por lo que
dijo confiar en que así pueda solucionarse la inconformidad, y agradeció que de manera rápida se haya permitido el acceso a los trabajadores a Palacio de Gobierno. Asimismo, apuntó que este tipo de manifestaciones se presentan a lo largo de todo el año por diversos aspectos, y en todos se ha tratado de sostener un diálogo respetuoso con las organizaciones, incluyendo al SITTGE y, por supuesto, al SUTSGE, que es el mayoritario, pero insistió en que con todos hay un diálogo respetuoso y cordial. Para concluir, cuestionado al respecto de si se mantendrá la medida de no otorgarles ya la promoción de 20 por ciento o los tres niveles de escalafón que se acostumbraba a otorgarse a los trabajadores que iniciaban sus trámites de jubilación, el gobernador simplemente respondió que “la verdad es que no conozco el tema, el director de Pensiones es el que les podría informar”.
SITTGE sale fortalecido, asevera Reséndiz
Por su parte, a la salida de la reunión, Francisca Reséndiz Lara, lideresa del SITTGE, declaró que, una vez más, se le dará el voto de confianza al gobierno del estado y será este viernes cuando tengan que dar a conocer qué fue lo que resolvieron, ya que está puesto sobre la mesa que ni el SITTGE ni el SADTGE ni propios integran-
tes del SUTSGE están de acuerdo con sus medidas. Advirtió, además, que “nosotros seguiremos insistiendo, nuestra postura no ha cambiado, no aceptamos lo que está pasando y los compañeros de los otros sindicatos están de acuerdo con nosotros, incluyendo los del SUTSGE; se desmiente ahora que los trabajadores estaban conformes”. Para cerrar, agradeció el apoyo de muchos compañeros del SUTSGE que manifestaron su apoyo solidario y que incluso se unieron a la manifestación, quienes afirmaron que ya han perdido la confianza en Bernardina Lara, quien no les informa de este tipo de situaciones, por lo que aseveró el SITTGE se ha legitimado como el sindicato que de verdad defiende a los trabajadores de gobierno, además de que se ha tenido el apoyo de compañeros no sólo de la zona metropolitana, sino de municipios como Ciudad Valles, Rioverde, Matehuala y Tamazunchale, que están también preocupados por su eventual jubilación.
No significa que se haya cumplido recomendación de CNDH
Concluyó capacitación de Derechos Humanos a cerca de 800 militares n
Los inconformes exigen cárcel para Toranzo n Fotos: César Rivera
taciones para ejercer presión para que el gobierno del estado pueda actuar, el funcionario aseguró que no es así y, por el contrario, siempre se dialoga y se está abierto a escuchar todas las voces y manifestaciones, “no a presiones”. Por su parte, el Oficial Mayor, Elías Pesina Rodríguez, puntualizó que siempre se ha estado atentos a cualquier manifestación y fue por eso que se buscó de inmediato tener el diálogo directo y detallado en la Dirección de Pensiones, para atender a los puntos que el SITTGE está solicitando.
MIERCOLES 7 DE DICIEMBRE DE 2015
3
Samuel Estrada n Este martes concluyeron las capacitaciones que la Comisión Estatal de los Derechos Humanos estuvo impartiendo a cerca de 800 militares luego de una recomendación que le hizo la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, sin embargo, el titular de la CEDH, Jorge Vega Arroyo, aseveró que eso no significa que ya se haya cumplido con la recomendación. Dijo además que a los militares les tiene que quedar claro cuáles son sus responsabilidades como primeros respondientes de acuerdo al nuevo sistema de justicia, como lo es la preservación de la escena del crimen, el uso moderado de las armas de fuego y sobre todo el tratamiento que se les tiene que dar a los detenidos en concordancia con el respeto a los derechos humanos. Indicó que la Comisión Nacional estuvo de acuerdo con que se llevaran a cabo estas capacitaciones por pate de la CEDH, pero esto no significará que en automático se dará por cumplida la recomendación que les enviaron hace algunos meses, esto será hasta mediados de diciembre o enero cuando la doceava zona militar envíe un informe a la nacional y a
A los militares les tiene que quedar claro cuáles son sus responsabilidades.
partir de esto se determine el cumplimiento de la misma. Finalmente, recordó que este año sólo se recibieron en la CEDH unas cuatro quejas en contra de personal militar, todas en el mismo sentido, que es que se llevaron a cabo detenciones sin presentar orden de aprehensión alguna y es precisamente a través de estas capacitaciones que se busca corregir este tipo de comportamientos.
Cabe recordar que fue apenas en el pasado mes de septiembre cuando la CNDH emitió la recomendación en contra de la doceava zona militar, por cuestiones como allanamiento de morada y tortura, por lo que ordenó que se llevara a cabo un proceso interno para castigar a los elementos responsables y además la capacitación del personal militar en materia de derechos humanos para este tipo de situaciones.
Jorge Torres n La coordinadora nacional de la estrategia Somos Mexicanos del Instituto Nacional de Migra-ción (INM), Dalia Gabriela Gar-cía Acoltzi, acudió a la toma de protesta del comité de San Luis Potosí. En entrevista, señaló que México recibe diariamente 600 repatriados por la frontera norte hacia diferentes entidades del país. En el caso del estado potosino destacó que en lo que va del año se ha recibido a 5 mil 569 potosinos repatriados, de los cuales 5 mil 267 son hombres y 292 mujeres; 5 mil 331 son adultos, 228 son niñas, niños y adolescentes, de los cuales 37 están acompañados pero 134 vienen solos. Mencionó que las principales rutas de regreso de los repatriados que van a San Luis Potosí son la ciudad de Nuevo Laredo, con 48 por ciento, seguida de Ciudad Acuña, Reynosa, y Matamoros, y solo con el seis por ciento está el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Asimismo, indicó que Texas es el estado donde más detenciones se hacen de potosinos con 81 por ciento, seguido de Arizona y California, con seis y tres por ciento, respec-
Este año, EU ha repatriado a 5 mil 569 potosinos: INM n
Aumentó el número desde que comenzaron las campañas políticas, asegura
tivamente. Los repatriados potosinos son originarios principalmente de la capital, Matehuala, Rioverde, Ciudad Valles, Villa de Ramos y Salinas. Además, 85 por ciento regresan a San Luis Potosí pero otros se quedan en estados como Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Coahuila y Baja California; aunque San Luis también recibe a migrantes de estados como Zacatecas, Guanajuato y Tamaulipas, pero 91 por ciento es netamente potosino. Cabe destacar que la mayoría de los rapatriados tiene una escolaridad de secundaria completa, mientras que sólo un mínimo porcentaje, entre el 0.5 por ciento, tiene grado de licenciatura
R ETORNABLES
completa. Finalmente, al respecto de estas cifras, García Acoltzi comentó que sí ha aumentado el numero de repatriados desde que comenzaron las campañas políticas en Estados Unidos, el número creció con el triunfo de Donald Trump, por ello se está trabajando con este programa de Somos Mexicanos, el cual consiste en establecer una estrategia de fortalecimiento de la política orientada a la reinserción social de las personas mexicanas repatriadas al territorio nacional. El programa es coordinado por el INM. “El gobierno mexicano está actuando, hay una estrategia y coordinación específica para recibirlos”, concluyó.
MIERCOLES 7 DE DICIEMBRE DE 2016
4
Ayuntamiento enciende árbol navideño y entrega 5 mil regalos
Encendido del Árbol de Navidad en la Unidad Administrativa Municipal.
n En un ambiente de fiesta y de alegría, con el encendido del monumental Árbol de Navidad en la Unidad Administrativa Municipal, la presidenta del DIF de esta capital, María del Pilar Cardona Reyna, rodeada de niñas, pequeños y sus familias dio inicio al programa “Va por los niños, va por sus deseos”, que consiste en la entrega de juguetes a más de 5 mil 500 infantes en condiciones vulnerables. Ante pequeñines ansiosos por tener entres sus manos las bicicletas, muñecas, carritos, entre otros obsequios que fueron donados por integrantes del Cabildo, funcionarios y personal municipal, pero sobre todo
por potosinas y potosinos que se sumaron a este esfuerzo, Pilar Cardona agradeció la respuesta de la sociedad en esta época en la que “la Navidad enciende los sentimientos más nobles”. La Presidenta del Sistema DIF Municipal insistió que en este tiempo es indispensable fomentar la unión familiar, el agradecimiento, la generosidad, el perdón, así como compartir con quienes menos tienen. Reafirmó la trascendencia de amar al prójimo, además de poner “un sello de amor en todo lo que hagamos y emprendamos para que la paz y alegría nos llene y podamos mantener este espíritu de solidaridad lo que
resta del año y se mantenga durante el 2017”. A nombre del presidente municipal, Ricardo Gallardo Juárez, el oficial mayor del Ayuntamiento, Noé Lara Henríquez, destacó este programa que por segundo año consecutivo se realiza gracias al apoyo de la sociedad potosina y remarcó: “El signo de compartir un regalo en Navidad nos ayuda a vencer las diferencias, a ser solidarios ante quienes más lo necesita y no sólo ilumina la vida de la persona que lo recibe sino ilumina nuestra propia existencia, por ello es importante unir esfuerzos para construir un mundo mejor, menos violento y mucho más humano para nuestros niños, jóvenes y adultos mayores”. Regidores, síndicos, así como integrantes del Gabinete municipal hicieron la primera entrega de los regalos del “Va por los niños, va por sus deseos”, a chiquitines que agradecieron con sonrisas y visiblemente emocionados, los juguetes y demás obsequios que no esperaron y fueron estrenados en ese mismo instante. El festejo continuó en el patio central de la UAM con una pastorela que no sólo hizo reír a chicos y grandes sino reflexionar acerca de la importancia de estas fechas; asimismo, el coro infantil entonó diversos villancicos que dieron un toque especial a este encendido del Árbol de Navidad como parte del amplio programa de eventos gratuitos que tendrá el Ayuntamiento en esta temporada.
Schesüs MB
En estas fechas crece tránsito de migrantes n
n
Los menores que viajan solos, prioridad del INM: Castañón n
Jorge Torres n Mauricio Castañón Malagón, delegado del Instituto Nacional de Migración (INM) en San Luis Potosí, apuntó que durante estas fechas está aumentando el tránsito de migrantes centroamericanos por el estado, entre los cuales se encuentran muchos niños que vienen solos en el camino: “es otra situación que se está dando, es un fenómeno triste porque al final de cuentas esta situación es parte de una realidad social”, añadió. Ante esto, señaló que se está trabajando en coordinación con las autoridades del estado para que, junto con los agentes federales de migración, se pueda encontrar a estos niños y sean atendidos respetando sus derechos humanos, y subrayó que esta acción es parte de las prioridades de la delegación: el no permitir que los menores de edad viajen solos, puesto que en el camino hay muchos riesgos que ponen en peligro su integridad física. En general, reiteró
que se está incrementando el número de personas que transitan por San Luis, sobre todo en estas fechas debido, sobre todo, a algunas ventajas que se están dando a los migrantes en algunas ciudades de Estados Unidos para tratar de regularizar su situación migratoria. Cuestionado sobre el número de repatriados durante este año, indicó que en el caso de San Luis Potosí se tiene un registro de más de cinco mil, entre potosinos y personas de otros estados, cifra que, dijo, es mínima a los seis mil 270 repatriados que se tuvo en 2015, aunque advirtió que la cifra que se tiene hasta este momento podría subir puesto que las posturas contra los migrantes del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, han causado que más mexicanos decidan regresar: “seguramente esto permitirá incrementar más el número de personas, no sólo potosinos, sino personas de otros estados”, concluyó.
Angélica Campillo n Profesores y profesoras del área de Artes Escénicas del Centro de las Artes de San Luis Potosí solicitaron la intervención del Congreso del Estado, de la Secretaría de Cultura y de la dirección del Ceart debido a los problemas financieros por los que está pasando la institución, situación que pone en riesgo sus fuentes de trabajo. Por medio de un oficio dirigido al diputado Ricardo García Melo, presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado; así como al secretario de Cultura, Armando Herrera Silva; y a Laura Elena González Sánchez, directora del Ceart, los profesores de Artes Escénicas solicitaron su intervención. Señalaron que en fechas recientes tuvieron conocimiento del problema financiero en la institución, que pone en riesgo tanto sus fuentes de trabajo como los programas académicos de las áreas de danza y teatro. Atri-buyeron el problema al programa para la optimización de recursos en las instituciones culturales del país llamado “base cero”, aunado al recorte presupuestal de 2017, “el programa mencionado plantea evitar duplicar funciones,
MIERCOLES 7 DE DICIEMBRE DE 2016
5
Profesores del Ceart aseguran que peligra su fuente de trabajo n
Personal de Artes Escénicas pide la intervención de Congreso y Secult
pero deja sin trabajo a quienes recibimos una retribución económica en el capítulo 1000, que hace referencia al pago por honorarios”. Consideraron que esa medida es arbitraria ya que los deja sin sus fuentes de trabajo y, además, argumentaron que es consecuencia de la falta de previsión a nivel nacional y local sobre el presupuesto de las instituciones de cultura, “de por sí, quienes trabajamos bajo esta nominación no generamos ningún derecho, ni prestaciones ni vínculo laboral con la institución”. Agregaron que esa medida también afectará a los alumnos de la institución, ya que sus programas se verán limitados o cancelados, como Jóvenes a escena y el programa de iniciación a la danza, los cuales sirven como una plataforma para los jóvenes
que desean integrarse a una licenciatura de arte, tanto en el estado como a nivel nacional, y se solventan con un presupuesto aproximado en el trimestre de 500 mil pesos que cubre el pago de salarios. Propusieron que, ante la premura del tiempo legislativo, se les considere dentro del presupuesto 2017 para etiquetar un apoyo económico que les permita sostener la nómina de dos trimestres, que asciende a un millón de pesos, e incluye el pago de quienes imparten cursos y talleres, así como al personal de apoyo. Plantearon que, para que ese recurso sea aprovechado al máximo, se cree un convenio mediado por la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, la Secretaría de Cultura, el Ceart, profesores y profesoras
Asimismo, dijo que anualmente en el Hospital Central se diagnostican entre 80 y 100 casos nuevos de niños con cáncer, a los cuales se les da tratamiento a cuenta del Seguro Popular, el cual dependen del tipo de cáncer; los tres más frecuentes son cualquier tipo de leucemia, tumores cerebrales y linfomas. Cada uno tiene un tratamiento diferente, pero actualmente duran de seis meses a tres años, por ello existen cerca de 200 pacientes en atención. Cuestionado sobre si la tan comentada crisis del Hospital Central ha afectado el área de oncología de este nosocomio, mencionó que afortunadamente no ha presentado problemas, a todos se les ha atendido con normalidad, aunque dijo que algunas veces se retrasan los medicamentos, pero esto se ha venido regularizando. Asimismo, indicó que prácticamente 60 por ciento de los pacientes vienen del interior del estado y el resto de la capital, además de que también se han llegado a atender a pacientes de otras entidades.
Un momento para que olviden su enfermedad
del área de Artes Escénicas, para que la producción artística de los alumnos pueda ser presentada en
las instituciones educativas del estado, así como para promocionar al Ceart.
Los apoyos ya se repartieron, señala
Están listos albergues para la temporada invernal: DIF n
En oncología no hay desabasto de medicamentos, dice médico
Se atiende en el Hospital Central a 200 niños con cáncer; ayer tuvieron posada n
Jorge Torres n El Patronato Pro Paciente Oncológico de San Luis Potosí realizó ayer una posada navideña para los niños con cáncer que son atendidos en el Hospital Central. Entregó juguetes, presentó espectáculos para los pequeños y se ofreció un refrigerio. En este marco, el oncólogo pediatra Francisco Alejo González, quien atiende a los menores del Hospital Central, señaló que el cáncer es la segunda causa de muerte en México en niños entre 4 y 15 años, aunque dijo que lo fundamental es la detección temprana, pues esta enfermedad tiene un alto índice de supervivencia. Destacó que en algunos casos, como en la leucemia aguda, arriba de 85 por ciento puede llegar a sobrevivir, también en casos de tumores en el riñón u ojo, aunque algunos tumores como los cerebrales debido a su complejidad tienen cerca de 50 por ciento de sobrevivencia, pero en general el índice está en 65 por ciento de que los niños puedan recuperarse.
Por su parte, una de las voluntarias del Patronato Pro Paciente Oncológico, Sofía Siller, comentó que esta posada se viene realizando desde hace varios años gracias a la iniciativa de Pilar Ramírez de Siller, coordinadora de los voluntariados, un evento que es para todos los niños internados en el Hospital Central que tienen cáncer, un momento que se hace para que aunque sea por un día los pequeños se olviden de los tratamientos que llevan por su enfermedad y se den un momento de disfrutar, jugar y ser niños. “Uno como adulto lo disfruta, siento que es un poquito de lo que nosotros podemos dar a la comunidad, mucha gente dice: ‘me voy a ir a otros países a ayudar’, pero aquí en San Luis Potosí también se puede ayudar, para mi es una recarga de energía y que los problemas que tenemos son insignificantes en comparación con la enfermedad que viven los pequeños”, concluyó.
Albergues, listos para cuando sucede alguna contingencia n Foto: César Rivera
Angélica Campillo n Lorena Valle Rodríguez, presidenta de la junta directiva del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), declaró que ya están listos los albergues temporales en el estado para atender a las personas en situación de calle durante la temporada invernal. Comentó que todos los albergues temporales que operan los DIF municipales están listos para cualquier contingencia que se presente durante la próxima temporada de invierno y aseguró que en el caso de que se vean rebasados, están preparados para apoyar a todos. Refirió que cuando detectan a algún menor en situación de calle avisan al titular de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del DIF, para que acuda, analice la situación y si es verdaderamente un niño que no
tiene familia, entonces es llevado a los albergues del DIF. Apuntó que los DIF municipales establecen los albergues temporales y están listos para cuando sucede alguna contingencia climática, se activan y se trabaja para apoyar a las personas, “tenemos la capacidad para ayudar a todos, pero si no la hay buscaremos cómo hacerle”. No obstante, señaló que hasta el momento el DIF no ha detectado a menores en situación de calle que hayan canalizado a albergues, pero todos los niños que la institución traslada a estos sitios es porque alguien más se los remite. Agregó que los apoyos de invierno ya se repartieron en los 58 municipios, tales como despensas, cobijas, no sólo para los grupos en desventaja sino para todas las personas que requieran un apoyo por cuestiones climatológicas.
Angélica Campillo n Profesores del Sindicato Académico de Trabajadores y Trabajadoras del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica se manifestaron en el Congreso el Estado para exigir al Poder Legislativo que modifique el presupuesto que les entregó la Secretaría de Finanzas, a fin de que el próximo año el Estado destine recursos al Conalep, ya que en el documento que se presentó no está incluido este subsistema. María Jovita López Hernández, secretaria general del sindicato, comentó que desde hace varios años han estado intentado que el gobierno del estado cumpla con su función de otorgar la seguridad social a los docentes de ese subsistema y en esta ocasión decidieron acudir al Congreso del Estado luego de tener conoci-
Piden profesores de Conalep que incluyan al subsistema en el presupuesto para 2017 n
Recursos se van a nómina y aún así no se completa, dice María Jovita López
miento de que en el presupuesto de egresos estatal que envió la Secretaría de Finanzas, el Conalep no está incluido, ya que la cifra que se presenta está compuesta por recursos propios y federales, “los maestros estamos sufriendo las consecuencias de la falta de presupuesto, no podemos ejercer el crédito Infonavit, no se están cubriendo las cuotas… la institución está en quiebra”, sostuvo. Dijo que son más de 300 docentes los afectados en el esta-
Ya se trabaja con nuevo modelo educativo
Viable, aplicar pruebas sicológicas a maestros, dice titular de SEGE n
Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), Joel Ramírez Díaz, refirió que es posible añadir el tema de exámenes sicológicos y psicométricos a las evaluaciones docentes para detectar a gente que pudiera tener alguna afectación que pudiera derivar el problemas de abuso sexual, tal como lo sugirió la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH). El funcionario señaló que “este es un asunto que en los planes y programas se podría incluir, sobre todo ahora que estamos trabajando ya sobre el nuevo modelo educativo que está entrando en vigor, de hecho es una de las voces que se han venido escuchando para que el análisis psicométrico forme parte de las evaluaciones de los maestros”. Dijo, además, que en todo caso
L
los foros de consulta que se estarán llevando a cabo para definir todo lo que tiene que ver con el nuevo modelo educativo son el espacio en donde se pueden analizar este tipo de propuestas y son la vía para que se autorice algún punto emanado de la voz de la comunidad educativa, y no al revés. Cabe recordar que hace unos días el presidente de la CEDH, Jorge Vega Arroyo, informó que en el año se han tenido al menos 12 quejas por presuntos abusos sexuales por parte de maestros a alumnos de educación básica, por lo que recomendó que se incluyeran pruebas sicológicas en los exámenes de evaluación docente para que de alguna manera se puedan detectar los perfiles que se consideren un riesgo de que presenten este tipo de comportamientos y se les pueda separar de las aulas.
a generosidad de la administración de Ricardo Gallardo Juárez continúa dejando boquiabiertos a los potosinos. Meses antes de Navidad e incluso del llamado “Buen fin”, el ayuntamiento de San Luis Potosí le adelantó el “aguinaldo” a su proveedora de confianza: Sandra Sánchez Ruiz. Y, para no despertar envidias ajenas, los funcionarios municipales omitieron incluir el pago hecho a Sandra en las listas de cheques que cada mes deben hacer públicas. Desde marzo de este año cuando La Jornada San Luis reveló la existencia de la inmediatamente desaparecida, Sandra Sánchez Ruiz, el ayuntamiento de la capital informó que le debían tres millones 379 mil 893 pesos y 32 centavos. Dicha cifra continuó apareciendo, sin modificaciones, durante los meses subsecuentes hasta que fue eliminada de los registros de proveedores y acreedores del municipio. De la mano del grupo gallardista, el nombre de Sandra Sánchez Ruiz volvió con el mismo tufo a irregularidad, opacidad y corrupción con el que se han caracterizado desde que se conocieron las millonarias adquisiciones de medicamentos para personal de confianza. A Sandra dijeron que la contrataron porque “aceptó fiar”; sin embargo, en pocos meses le pagaron más de 30 millones de pesos por sus milagrosas medicinas. Es extraño que la cantidad de recursos que gasta el ayuntamiento cada mes para comprar medicamentos disminuyera drásticamente a partir de que los maravi-
do y apuntó que al año 2016 el Conalep tiene un déficit de 18 millones de pesos en seguridad social, a pesar de que en 2015 se hizo un convenio para cubrir este rubro, no fue respetado porque no hay recursos suficientes, “gobierno del estado debe de cubrir estas prestaciones, no estamos pidiendo aumentos. La pelota está en la Comisión de Hacienda del Congreso, que se meta presupuesto para el subsistema ya regularizado, cada 15 días los directivos tienen que ver que se complete la nómina porque no existe la corresponsabilidad de parte del gobierno para cubrir las necesidades de los maestros”. Agregó que esta situación
El aguinaldo de Sandra
también afecta a alrededor de cinco mil alumnos de todos los planteles, puesto que los recursos que llegan para el subsistema, que debieran ser para infraestructura, materiales o laboratorios, se van a la nómina y aún así no se completa. Señaló que le solicitaron al diputado Héctor Mendizábal, quien le está dando seguimiento a su caso, que además de sacar adelante 2016 y empezar los trabajos para el 2017, se tiene que cambiar el decreto de creación del Conalep para que ya no existan esos problemas de falta de recursos y cubrir los compromisos económicos, “sabemos que la situación la deben resolver los diputados pues ellos tienen la
facultad de modificar el proyecto del presupuesto y es a lo que nosotros le estamos apostando… a que se sensibilicen sobre la situación de los maestros que estamos siendo afectados”. Recordó que en el sexenio del ex gobernador Marcelo de los Santos Fraga los maestros ganaron un laudo de reconocimiento de la relación laboral y durante ese periodo se cumplió con la seguridad social, sin embargo, durante la administración de Fernando Toranzo Fernández y en lo que va del sexenio de Juan Manuel Carreras López no se ha cubierto. “Conalep es una bola de nieve donde se vienen arrastrando pasivos cada año y no se puede poner al día”, concluyó.
En el presupuesto de egresos estatal el Conalep no está incluido, denuncian n Foto: César Rivera
JAIME NAVA
llosos servicios de Sandra Sánchez Ruiz dejaron de ser requeridos debido a la indeseada exposición mediática que recibió, sin que hasta la fecha ningún medio de comunicación haya sido capaz de contactarla para que explique la licitud de sus negocios. ¿Sus fármacos curaron a todos los empleados o por qué ya no requieren tantos? La firma Aregional ubicó al municipio potosino en el lugar 25 dentro del índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal, calificación que corresponde con la realidad toda vez que quienes consultamos periódicamente la información que hacen pública de oficio hemos detectado que generalmente no está completa o contiene inconsistencias que nunca terminan por explicar convincentemente los funcionarios municipales. Menos de 30 días tiene el contralor interno, Enrique Alfonso Obregón, para informar a la ciudadanía de los resultados del programa anual de control de auditoría donde supuestamente revisaría el negocio pactado
MIERCOLES 7 DE DICIEMBRE DE 2016
6
entre la alcaldía y Sandra Sánchez Ruiz. En abril –cuando diciembre parecía lejano– Alfonso Obregón le apostó al olvido y aseguró que los potosinos tendrían información sobre el delicado tema este mes. Poco o nada dirá y las huestes gallardistas se encargarán de esparcir por todo el estado que ya se le dio “carpetazo” al asunto. El fin de semana la gallardía llegó oficialmente a Tamazunchale, conocida era la presencia de Ricardo Gallardo Cardona en diversos municipios a los que no asiste como turista sino como operador político del proyecto familiar. En Tamazunchale un hipotético evento para afiliar personas al PRD sirvió de pretexto para compartirle a la gente los cuestionables beneficios que tendrían si aceptaban afiliarse a las filas del gallardismo. Para evitar que la gente se fuera –como le ocurrió al alcalde el día de su informe– se entregaron premios y juguetes que fueron repartidos por animadores contratados para mantener interesados y alegres a quienes asistieron. Han pasado 347 días sin que se sepa el paradero de la pequeña Zoé Zuleica Torres Gómez. Han pasado 63 días y aún no sabemos por qué Cinthia Paola Castro no llegó a su casa ¡Que la UASLP baje los costos de posgrados y licenciaturas! #EducaciónParaTodos ¡Ni un día más en el silencio, ni un día más sin Carmen Aristegui! @JaimeNavaN
Carreras y Nafin lanzan programa de financiamiento por $160 millones n
Dará fuerte impulso a la competitividad y el desarrollo económico: gobernador
mil 636 millones de pesos en San Luis Potosí, en apoyo a 2,401 empresas con garantía, a 922 Pymes con crédito y a 17,341 con microcréditos, de los cuales el sector industrial representó el 38 por ciento, el comercio 35 por ciento y servicios 27 por ciento, respectivamente. El programa de Financiamiento Impulso busca detonar sectores estratégicos en nuestra entidad, a través de financiamiento adicional que beneficiará a micro, pequeños y medianos empresarios, con negocios que participen en la cadena de valor de los sectores estratégicos automotriz, metal-mecánico y de alimentos. El mandatario estatal dijo que la administración pública que encabeza continuará generando
las condiciones necesarias para que las inversiones en la entidad potosina se incrementen durante los próximos cinco años. Destacó que en la entidad se fortalecen los proyectos estratégicos en infraestructura, como lo es el inicio de la construcción de la nueva terminal aérea; la rehabilitación y modernización de la carretera San Luis PotosíQuerétaro; la próxima conclusión del Libramiento Poniente; la construcción de los puentes sobre la Carretera 57 que conectan a Villa de Reyes y al parque Logistik y el compromiso de iniciar el próximo año la carretera Ciudad Valles-Tamazunchale. Asimismo, Christian Meade Hervert, coordinador general del Sistema de Financiamiento para
Inaugura el gobernador obras educativas en zona metropolitana
La inversión total para todas las obras fue de 13.1 millones de pesos.
n El gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, inauguró obras de infraestructura educativa en dos escuelas secundarias y un jardín de niños, ubicados en la zona metropolitana de San Luis Potosí, con una inversión de 13.1 millones de pesos, lo que permite mejorar las condiciones de los espacios escolares en beneficio de las alumnas y alumnos. En la escuela secundaria general Sentimientos de la Nación, ubicada en la colonia Satélite y en el marco del 25 aniversario de su fundación, el titular del Ejecutivo estatal, acompañado por el secretario de Educación, Joel Ramírez Díaz, inauguraron un taller de electrónica, módulos sanitarios y obras exteriores, con un monto de inversión de 2.2 millones de pesos, en beneficio de 530 alumnos y alumnas. Posteriormente, en las instalaciones del complejo Casa Don Bosco, el gobernador del estado entregó obras de infraestructura en la Escuela
MIERCOLES 7 DE DICIEMBRE DE 2016
n Derivado de la gestión del gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, ante Nacional Financiera (Nafin) y el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), arrancó formalmente el programa de Financiamiento Impulso, a fin de detonar sectores estratégicos de San Luis Potosí con recursos adicionales por 160 millones de pesos, de los cuales en 15 días ya se han colocado 70 millones de pesos. Durante la cuarta sesión del Consejo Consultivo de Nafin, el mandatario potosino consideró que “este programa dará un fuerte impulso a la competitividad y al desarrollo económico de nuestro estado”, por lo que reiteró su compromiso de mantener el crecimiento de la entidad durante los próximos cinco años de su gobierno, además de diversificar las oportunidades de desarrollo en las 4 regiones del estado. Por su parte, Jorge Alberto Guerra Márquez, representantes regional de Nafin, dio a conocer que al cierre del tercer trimestre del 2016, esta institución registró una derrama económica por 6
7
Secundaria Técnica 90 y el jardín de niños Estefanía Castañeda, por un monto de inversión de 10.9 millones de pesos. También en la secundaria general Sentimientos de la Nación tomó protesta a los comités de prevención y seguridad escolar de 36 escuelas de la zona sur oriente de la capital, los cuales tienen como objetivo generar un ambiente de seguridad y orden en la comunidad escolar y su entorno, y encabezó la presentación del programa #PrevenirEstáChido, estrategia que lleva a cabo el Instituto Potosino de la Juventud, encabezado por Luis Fernando Alonso Molina, para prevenir las adicciones, embarazos en adolecentes y la violencia entre los jóvenes. Durante su intervención, el mandatario estatal pidió a las padres de familias ahí presentes sumarse a las tareas educativas de sus hijos e hijas desde sus casas y con ello contribuir a tener mejores ciudadanos. “La educación nos involucra a
el Desarrollo de Estado (Sifide) destacó el papel que ha desarrollo esta institución durante el primer año de la administración gubernamental estatal, que le permitió colocar 510 millones de
Pedirían mejorar el proceso, adelanta
Labor de Tesorería, transparentar manejo de los recursos: regidor n
Angélica Campillo n El presidente de la Comisión de Transparencia del ayuntamiento capitalino, Enrique González Hernández, manifestó que se debe apostar por mantener una calificación dentro de los parámetros que marca la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP), y es tarea de la Tesorería y de las áreas administrativas eficientar la manera en la que están transparentando el manejo de los recursos, esto luego de que, de acuerdo con la firma Aregional, el municipio de San Luis Potosí se ubica en el lugar 25 a nivel nacional de en materia de transparencia sobre la información fiscal. El regidor recalcó que, con base en las calificaciones de transparencia, el ayuntamiento capitalino guarda una buena calificación a nivel estatal, de acuerdo a los parámetros que maneja la CEGAIP. Explicó que existen calificaciones que se están dando a nivel nacional en temas fiscales y económicos, donde se menciona que San Luis está en el lugar 25, no
obstante destacó que es importante señalar que esa calificación contempla criterios que van hacia el manejo contable y financiero. Agregó que hay calificadoras crediticias y ellos marcan los criterios con los cuales se califica al municipio, por lo que “nosotros tenemos que apostar a mantener una calificación dentro de los parámetros que marca la CEGAIP, y a los cuales estamos obligados en trasparencia”. Hizo énfasis en que Tesorería y las áreas administrativas deben eficientar la manera en la que están transparentando el manejo de los recursos, porque “los regidores desconocemos de manera tangible el manejo contable de la información y sobre todo del recurso. El manejo de cuentas lo lleva a cabo de manera muy particular el área de Tesorería”. Para finalizar, adelantó que exhortarán a la Tesorería dentro de la Comisión de Hacienda, y también de Transparencia, a que se puedan realizar esquemas de comprobación y supervisión para que el municipio pueda subir en su calificación.
Se obtuvieron poco más de $6.9 millones
Duplica Soledad recaudación por impuesto predial este año n
todos, a los padres de familia y a la comunidad escolar, por ello es de suma importancia su participación”, añadió. En el complejo Don Bosco, acompañado por José Alfredo Pérez Ramírez Tío Pepe, director general, el mandatario potosino inauguró las nuevas instalaciones del jardín de niños Estefanía Castañeda, que consistió en dos aulas didácticas, servicios sanitarios, dirección y obras exteriores. Además están en proceso de construcción tres aulas didácticas. Posteriormente, en las instalaciones de la Escuela Secundaria Técnica 90 –ubicadas también al interior de ese complejo educativo–,Carreras López cortó el listón inaugural de la construcción de nueve aulas didácticas, servicios sanitarios, administración, cercado, obras exteriores y suministro de mobiliario. Además, tomó protesta al Consejo Escolar de Participación Social de la escuela secundaria.
pesos en financiamiento, 15 por ciento más que el año anterior e incrementar a 19,800 acreditados en los 58 municipios del estado, que representa un 25 por ciento más también que el año anterior.
n La dirección de Desarrollo Urbano y Catastro Municipal de Soledad de Graciano Sánchez informó que, como resultado del programa Pagando prontito, pagas poquito, del impuesto predial, se obtuvo una recaudación de poco más de 6.9 millones de pesos, lo que representa el doble que el año pasado. El titular del área, Alejandro Méndez Zavala, indicó que el programa fue exitoso, puesto que logró duplicar la cantidad de recaudación en comparación con el año pasado, que fue de tres millones 290 mil pesos. Señaló que el gobierno municipal encabezado por el alcalde Gilberto Hernández Villafuerte implementó este programa con el objetivo de apoyar la economía de las familias y que estas pudieran ponerse al corriente en el impuesto predial. De igual manera, subrayó que para los contribuyentes cumplidos también se definen progra-
mas para incentivarlos, como los descuentos que se aplican en los primeros meses del año, que deberá ser aprobado por el Cabildo. Indicó, además, que las personas que se regularizaron podrán acceder a estos incentivos y podrán mantener su situación de forma regular. El funcionario destacó que la implementación del programa de descuentos se enmarcó dentro del Buen Fin, de tal manera que contribuyentes aprovecharon la oportunidad para acceder a descuentos y regularizar su patrimonio. Cabe señalar que este programa dio inicio el 11 de noviembre y concluyó el 2 de diciembre, en el que se ofrecieron descuentos de 100, 60 y 40 por ciento en multas y recargos en el pago del impuesto predial, con lo que se logró abatir de manera importante el rezago de morosidad que se registraba por este concepto.
Coheteros demandan 60 Te pareces tanto a mí puestos más en el Centro n
Tienen siete años instalándose ahí, aseguran comerciantes
Angélica Campillo n Coheteros continúan exigiendo a la Dirección de Comercio del ayuntamiento capitalino que les permita instalarse a aproximadamente 60 ambulantes más en el Centro Histórico, por lo que plantearán la situación a la titular de esta dependencia, Dolores Eliza García Román, en la reunión que tendrán el próximo jueves. El comerciante Martín Ayala Torres refirió que el lunes 5 de diciembre se reunieron con el presidente municipal, Ricardo Gallardo Juárez, quien les comentó que durante el 24, 30 y 31 de diciembre, en el Centro Histórico únicamente se colocarían los vendedores de pirotecnia que tienen más tiempo ofertando sus productos en ese sitio, que son alrededor de 70, mientras que los nuevos se ubicarán en la alameda Juan Sarabia, situación con la que estuvieron de acuerdo. Cabe señalar que los lugares donde se colocarán es a los alrededores del mercado República, en la explanada Ponciano Arriaga, sobre la calle Reforma, en el Eje Vial y a los alrededores
E
del mercado Hidalgo. Sin embargo, manifestó que la directora de Comercio los citó este jueves a una nueva junta, para determinar en qué sitio se van a colocar los 60 coheteros restantes que tienen poco tiempo instalándose en el Centro Histórico y que rechazan reubicarse en la alameda, “tienen siete años y los están tomando como nuevos, pero andan muy molestos porque dicen que no es posible que a unos sí y a unos no los dejen instalarse”. Apuntó que los coheteros que en años anteriores se instalaban a las afueras de los centros comerciales o de las iglesias, y en algunas colonias, van a colocarse en esos mismos espacios, “el problema es en el Centro Histórico”. Agregó que el total de vendedores ambulantes de pirotecnia son alrededor de 750. Mencionó que esta semana comenzaron las capacitaciones hacia los coheteros por parte de Protección Civil Municipal y posteriormente la Dirección de Comercio les otorgará sus permisos de venta de pirotecnia.
E L A GUIJÓN
Se colocarían los vendedores de pirotecnia que tienen más tiempo en ese sitio n Foto: César Rivera
l pasado primero de diciembre asistí como evaluador de los trabajos de investigación durante el séptimo concurso “Acciones de lucha contra la pobreza y la marginación social” de la Facultad de Contaduría y Administración, UASLP. Los alumnos de la licenciatura de Administración Pública presentaron los trabajos finales que desarrollaron en la materia Estrategias de Combate a la Pobreza y Marginación Social. Cátedra impartida por Louis Valentin Mballa. El concurso estaba dividido en tres equipos que previamente habían elaborado su investigación durante el semestre agosto-diciembre 2016. El contenido de los trabajos cumple rigurosamente con el método científico aplicado a las ciencias sociales. A cada exposición se le otorgó 20 minutos para desarrollar el tema. Posteriormente los evaluadores realizamos preguntas y observaciones. El ejemplo mas significativo de que el ayuntamiento de San Luis Potosí enfrenta erróneamente la problemática del agua en la capital son las tres investigaciones que enunciaré brevemente: 1.- Con respecto al primer equipo expuso la “Pobreza y déficit de servicios públicos en la localidad El Zapote, SLP” perteneciente a la delegación de La Pila. Los jóvenes eligieron esta comunidad al percatarse de la deficiencia de los servicios públicos. Resultado de las encuestas aplicadas a los habitantes diagnosticaron que el principal problema es la demanda de agua potable. El Zapote no cuenta con servicio para uso personal
D EFINICIÓN
n El finado Divo de Juárez, el laureado cantautor Juan Gabriel, nunca imaginó acaso que una de sus exitosas composiciones musicales encontraría algún día eco y acomodo político en la picaresca de la clase política potosina. Y es que algunos hombres públicos, como el diputado Enrique Flores Flores, presidente de la fracción parlamentaria del PAN en la Cámara de Diputados, pareciera ignorar buena parte de la historia de su partido, sobre todo la etapa que dio inicio a la pérdida de identidad del instituto azulino, el otrora partido de oposición, en su transición hacia la consecución de cargos públicos relevantes como el arribo a Los Pinos, donde patéticamente reiteró el viejo estilo de gobernar del PRI. Así, el parlamentario Flores Flores, después de lamentar la grave situación que vive su partido en medio de las incesantes pugnas internas, raeconoce que la imposición y las posturas caciquiles denunciadas por los propios azulinos, hacen pensar que se quiere regresar a otros tiempos o “parecerse a otros institutos como el PRI”; lo cual los coloca en desventaja de cara a 2018, asegura el diputado. En medio de las gesticulaciones y pantomimas preparatorias en la perspectiva de las próximas elecciones, los reacomodos y agandalles están a la orden del día: ahí están como botones de muestra las demagógicas declaraciones
Servicio de agua: tres problemas sin resolver ISRAEL LÓPEZ MONSIVAIS
CARLOS LÓPEZ TORRES
ni con la infraestructura. La propuesta para solucionar la problemática es la realización de una gestión de material con la delegación La Pila para crear un sistema de distribución de agua potable a partir de una pileta que ahí se ubica. Cabe mencionar que acudieron con el delegado que desconocía la situación de los pobladores. 2.- Continuando con el segundo equipo planteó la “Gestión de red para la distribución de agua en el ejido de Tierra Blanca, SLP”. Después de recolectar los datos los estudiantes determinaron que es insuficiente el abastecimiento de agua potable. Planteando la tesis que la escasez es resultado de la ausencia de acueductos de distribución y flujo. En sus conclusiones exponen la nula participación e ineficiencia administrativa del gobierno estatal y municipal de SLP en darle seguimiento a proyectos existentes desde el 2009. En consecuencia, no se ha logrado instalar la red de agua para el abastecimiento. Sugieren que el principal reto es que la gente se involucre en la participación ciudadana demandando sus derechos.
del diputado tricolor Romero Calzada, quien sin desparpajo alguno al referirse a su intención de seguir viviendo del presupuesto, exclama eufórico: “lo que salga, mientras esto sea para para seguir trabajando por la ciudadanía”. Por su parte, el también diputado priísta Roberto Jano Segovia, además de colgarse de la fenomenal fiesta de 15 años a celebrarse próximamente en La Joya, municipio de Villa de Guadalupe, no conforme con autoproponerse como chambelán de la quinceañera Rubí, se ha convertido en gerente del pachangón que ha causado revuelo en las redes sociales. ¿Será que el reprobado diputado local por el Distrito I Electoral con sede en Matehuala, busca una diputación federal, reelegirse o de perdis ser presidente municipal de Cedral? Ya veremos. En el descompuesto escenario político local, en medio del “estreno” de la disposición porfirista que permitirá la reelección de los políticos de los afines partidos nacionales y locales se vale de todo, cualquier recurso será usado con tal de llegar a las anheladas posiciones o mantener las mismas, aunque electores y pueblo sigan esperando que efectivamente tanta promesa y discurso se hagan por fin realidad algún día. ¿Será que los partidos gemelos son en realidad alternativa democrática para la ciudadanía como demanda ilusoriamente el diputado Flores Flores?
3.- Finalmente el tercer equipo argumentó “La gestión de servicios públicos municipales como estrategia para el combate a la marginación social en La Noria de San José, SLP” Para fortalecer su exposición los estudiantes realizaron un estudio etnográfico. Dicho trabajo demostró que existe una correlación entre pobreza, marginación y ausencia de servicios públicos municipales. Como indican los datos y evidencias recabados el problemas más grave para los habitantes de La Noria de San José es la falta de un sistema de drenaje. Los jóvenes presentaron oficios a la Dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento y al organismo operador Interapas para dar trámite a la gestión correspondiente. Paralelamente señalan que la marginación social es en la mayoría de las circunstancias causante de la pobreza. En resumidas cuentas: los estudiantes de Administración Pública identifican que uno de los mayores problemas públicos en SLP es la ausencia de un servicio integral de agua potable, drenaje y alcantarillado. El ayuntamiento incumple con lo dispuesto en el artículo 115 constitucional, los derechos humanos y tratados internacionales en referencia del acceso al agua. Aguijón: Sin lugar a dudas los estudiantes de la UASLP realizan mejores diagnósticos que muchos servidores públicos municipales. La problemática del agua en SLP no se resuelve entregando garrafones discrecionalmente. Twitter: @francotiradort1 Mail: liclopezmonsivais@gmail.com
MIERCOLES 7 DE DICIEMBRE DE 2016
8
PGJE investiga presunto abuso sexual en una guardería de Valles: IMSS n
El Instituto actuaría en consecuencia de los resultados, aclara Sigona Torres
lo que se está a la espera de la determinación de esta dependencia para saber si en verdad ocu-
rrió este hecho y, de ser así, actuar conforme a la normativa. Como se recordará, el presi-
Acusan al gobernador de encubrir a sus funcionarios corruptos
Aparecen mantas con textos contra el director de la Policía Ministerial n
Ambas mantas fueron colocadas en puentes peatonales n Foto: César Rivera
Samuel Estrada n Este martes fueron localizadas dos mantas, ambas con el mismo texto; una de ellas colocada en el puente peatonal que se ubica frente a la Terminal Terrestre Potosina, y la segunda en el puente de avenida Universidad, las dos con textos en contra del director de la Policía Ministerial, José Guadalupe Castillo Celestino. Ninguna de las mantas se encuentra firmada, pero atacan directamente al gobernador Juan Manuel Carreras López al acusarlo de encubrir a parte de sus funcionarios, como el director de la Policía Ministerial, José Guadalupe Castillo Celestino. Lo que se lee en las mantas, de manera textual, es lo siguiente: Señor presidente Peña Nieto y Osorio Chong ¿volverán a SLP para que vean al gobernador que protege a los potosinos, a un año de su llegada como director de la Policía Ministerial José Gpe. Castillo Celestino en confabula-
n Tras informar sobre la localización de María del Carmen, de 26 años de edad, quien fue reportada como desaparecida desde el pasado 25 de noviembre en el municipio de Ciudad Valles, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), destacó que suman ya 15 mujeres las que han sido localizadas en San Luis Potosí de noviembre a la fecha. Asimismo, la dependencia aseveró que diariamente se trabaja en cada uno de los casos pendientes para lograr encontrar a las mujeres aún no localizadas. De este último caso, fue el esposo de María del Carmen quien acudió a denunciar la des-
MIERCOLES 7 DE DICIEMBRE DE 2016
Jorge Torres n El delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), José Sigona Torres, informó que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) está investigando la queja que presentaran los padres de familia de un menor de edad que supuestamente sufrió abuso sexual por parte de una educadora en una guardería subrogada del IMSS en Ciudad Valles, por
9
ción con su compadre Isidoro Macario Macías y Daniel Chávez, se han dedicado a traficar diesel robado que les vende el ex agente de policía federal de caminos de apodo “el lame” el cual se localiza en Querétaro, de donde manda las pipas con el combustible robado a la ciudad de San Luis Potosí donde son recibidas por Macario y Daniel, alias “el chilo” y el Dani respectivamente y Antonio Varela alias “el varela” para después ser reportadas a las gasolineras de la familia Valladares, patrones de José Guadalupe Castillo Celestino, ya que antes fungía como jefe de escoltas de dicha familia y gracias a la presión que Juan Carlos Valladares hizo al gobernador, cobrándole los favores políticos por haber apoyado en su campaña para su gubernatura, poniéndolo en sus periódicos y en todos sus eventos, Castillo celestino tomo protesta como director de la Policía Ministerial y de esa manera poder traficar con el combusti-
ble robado sin ningún problema, siendo Anto-nio Varela López y Macario, encargados del robo de tráiler y venta de mercancía de los tracto camiones robados, vendidos a su compadre Javier Briones para ser remarcados y nuevamente ser comercializados. Daniel Chávez encargado de cobrar cuotas a todos los delincuentes que jalan para ellos, vendedores de droga, lava carros, roba trailers así como Daniel Romero director operativo que la cd. México ya que en este año ha habido más de 30 robos a cajeros, cuando en antiguas administraciones eran 4 o 5 cajeros por año por eso SLP está sumido en la delincuencia gracias a la codicia de castillo celestino, Isidro Macario Macías alias “el chilo”, Daniel Chávez alias “el daniel”, los está protegiendo su compadre Castillo celestino por que el gobernador lo quiere correr a tal grado que Castillo Celestino le dio incapacidad de ocho meses para no correrlo y a negrete Olvera alias “la parka”. Cabe destacar que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) confirmó que luego de su localización los agentes de la Policía Ministerial, pusieron a disposición estas mantas ante el ministerio público para que se puedan analizar y comenzar con las respectivas investigaciones en torno al caso. Asimismo este medio solicitó una entrevista con el Director de la Policía Ministerial, José Guadalupe Castillo Celestino para que pudiera dar su versión y aclarar estas situaciones en las cuales es aludido, sin embargo al cierre de esta edición, no se ha tenido respuesta positiva.
dente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Jorge Vega Arroyo, dio a conocer la semana pasada que se recibió una queja por parte de los padres de un menor de edad que fue presuntamente abusada sexualmente por parte de una educadora que le realizó tocamientos insanos en la guardería, por lo cual se había dando vista a la PGJE y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), por ser el IMSS un ente federal. “Lo que les puedo comentar es que la preocupación de nosotros es enorme, para nosotros el cuidado de nuestros niños, de los más de cinco mil niños que tene-
Importante, coordinar la materia: Segob
A alcaldes les falta voluntad política contra la inseguridad n
Jorge Torres n “Remarcamos que lo que se requiere en este momento es fortalecer el grado de coordinación entre Federación, el Estado, y municipios. Cada quien debe asumir la responsabilidad que tiene”, indicó el delegado de la Secretaría de Gobernación (Segob), Jorge Daniel Hernández Delgadillo, respecto al tema de la inseguridad que sigue estando presente en San Luis Potosí. Asimismo, consideró que, aunque ha habido buena coordinación, a algunos alcaldes les falta “voluntad política” para atender la problemática. Sentenció que “todos los municipios deben entender que para la seguridad del estado no únicamente se necesita tener policías y armamento, sino tener voluntad política de solucionar el conflicto, deben tener voluntad”. Mencionó, además, que el escenario de seguridad en el estado debería ser más óptimo en medida que las autoridades de seguridad pública asuman el papel que tienen, a pesar de esto se tiene una bitácora en la que se asume totalmente que el gobierno del estado está cumpliendo
Diariamente se trabaja en cada uno de los casos pendientes: PGJE
De noviembre a la fecha, localizadas 15 mujeres con reporte de desaparecidas n
aparición de la mujer, quien se llevó sus objetos personales y dinero en efectivo sin decir a dónde se dirigía, por lo que decidió reportarlo a las autoridades. De inmediato los agentes de la Policía Ministerial del Estado comenzaron a investigar los hechos, acudiendo a los hoteles, plazas, centros comerciales y otros lugares públicos cercanos al domi-
cilio de María del Carmen, así como entrevistando a familiares y amigos que pudieran aportar más datos sobre su paradero. Una vez que la mujer se dio cuenta que tanto los agentes investigadores como sus familiares se encontraban buscándola, decidió acudir ante las autoridades para explicar que por decisión propia había decidido salir-
mos, es nuestra máxima prioridad, pero estamos en espera de que la Procuraduría dictamine si en realidad existió algo o lo deseche”, ahondó Sigona Torres, quien mencionó que, a partir del dictamen que haga la PGJE, la dependencia federal tomará cartas en el asunto de acuerdo a la normatividad. Asimismo, destacó que este es el único caso que se tienen de este tipo, pero dejó en claro que no está comprobado en este momento, por ello, cuando la Procuraduría dictamine, se actuará en consecuencia. Cabe destacar que hasta el momento la guardería sigue funcionando.
se de su domicilio. De lo anterior se informó al Agente del Ministerio Público adscrito a la Segunda Unidad de Investigación y Litigación para que sea este quien resuelva lo conducente, además de dar aviso a sus familiares sobre la localización de la mujer. El caso de María del Carmen se suma a los de otras 14 mujeres
con los esquemas de coordinación, tanto con la Federación como con los municipios. El funcionario federal destacó que ciertamente no se puede minimizar ningún hecho de carácter delictivo, por lo cual las autoridades deben estar muy atentas y conscientes de que la sociedad potosina está revisando el trabajo de las corporaciones de seguridad, lo que catalogó como positivo, porque cuando una sociedad se interesa en el desarrolló de un trabajo de suma importancia, como en este caso la seguridad, permite tener mejores resultados. Finalmente, señaló que los escenarios inseguros que está viviendo San Luis Potosí no son continuos, y eso hay que reconocerlo, pues si bien en últimas fechas se han tenido casos “intermitentes”, pues se han presentado hechos delictivos, también se debe acreditar que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) “ha puesto lo que está a su alcance”, a través de la Policía Ministerial, para solucionar los casos que se han presentado, sobre todo aquellos que a la sociedad potosina le ha dolido, como los feminicidios.
que fueron localizadas sanas y salvas de noviembre a la fecha, luego de intensos operativos implementados por agentes de la Policía Ministerial del Estado y la coordinación de Alerta Amber. Las mujeres localizadas son Liliana Elizabeth, de 26 años de edad; Diana Denisse, de 14 años; Brenda Daniela, de 21; Luz Adriana, de 19; Margarita Esmeralda, de 23 años; Daniela Esmeralda; Paulina Guadalupe, de 17; Miriam Jazmín, de 14; Fátima Jaqueline, de 16; Rocío Victoria, de 17; Eutimia, de 90; Julia del Carmen, de 19 años de edad; Melanie Roxana, de 15 años, y Dulce Minerva, de 17 años de edad.
RUBÉN VILLALPANDO Y JUAN CARLOS C. PARTIDA
■
El funcionario encabeza reunión del gabinete de seguridad en Ciudad Juárez
Corresponsales
El gobierno federal ve más allá de partidos políticos o ideologías; por eso, en el caso del ex gobernador de Chihuahua, el priísta César Duarte Jáquez, se actuará en consecuencia, afirmó el titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien encabezó en Ciudad Juárez –una de las 50 urbes más violentas del país– la reunión del gabinete de seguridad. Más tarde, en conferencia de prensa durante su gira de trabajo por Ciudad Juárez, señaló que en ese caso la Procuraduría General de la República (PGR) o las instancias correspondientes actuarán conforme a la ley. Respecto de la seguridad en el estado, Osorio Chong dijo que en octubre pasado se resintió un alza en el delito de homicidio, por lo que ya se emprenden acciones para no regresar a ese momento complejo y difícil que se vivió en Ciudad Juárez y en la capital de Chihuahua. Ante empresarios chihuahuenses, reiteró el compromiso del gobierno federal de trabajar en coordinación con las autoridades locales en materia de seguridad para fortalecer el desarrollo económico de Baja California. Subrayó que no hay estrategia de seguridad que sirva sin el acompañamiento de la sociedad, y agregó que se trabaja sin distinción
En el caso César Duarte la PGR actuará apegada a la ley: Osorio
Más de cien efectivos de la secretarías de la Defensa Nacional y de Marina ingresaron ayer al municipio de Jesús Carranza para patrullar por tierra y aire la selva de los Chimalapas, ubicada entre Veracruz y Oaxaca. Fuentes castrenses confirmaron que en cuatro días recientes 17 presuntos delincuentes fueron abatidos en enfrentamientos con elementos del Ejército Mexicano y corporaciones policiacas en los alrededores de la comunidad Suchilapan del Río. En el más reciente, ocurrido el lunes, fueron abatidos 14 pistoleros. En este contexto, el gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, aseguró que no permitirán que la delincuencia organizada siga operando con impunidad y anunció que la Secretaría de Marina se integró a los operativos con unidades aéreas, enviadas desde Coatzacoalcos, para apoyar las revisiones. Con camionetas artilladas, al menos cien soldados y marinos recorrieron el Valle de Uxpanapa en busca de 20 presuntos criminales a los que enfrentó el pasado sábado. “Vamos a actuar con toda firmeza; no habrá de ninguna manera complacencia a los delincuentes, vamos a salir y señalar,
■
■
El gobierno emprende acciones para impedir alza de homicidios en Ciudad Juárez, afirma
MIERCOLES 7 DE DICIEMBRE DE 2016
10
de partidos políticos ni ideologías cuando el objetivo es mantener bajos niveles de inseguridad. Puntualizó que el gobierno federal no tiene injerencia en la designación de directores o secretarios de seguridad, y no toma en cuenta de qué partido político emana un gobierno estatal o municipal. “No ponemos directores de seguridad; (esa tarea) corresponde a alcaldes y gobernadores”.
Se apoyará a repatriados
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, reiteró a empresarios de Chihuahua el compromiso del gobierno de trabajar en pro de la seguridad para fortalecer el desarrollo económico del estado ■ Foto Notimex
En días recientes abatieron a 17 presuntos delincuentes
Militares, tras sicarios en los Chimalapas pero con precisión; no le vamos a mentir a los ciudadanos con que se roban Frutsis y pingüinos”, finalizó. En Mazatlán, Sinaloa, nueve
presuntos delincuentes murieron en enfrentamientos con marinos desde la noche del lunes. En horas recientes fueron asesinados tres policías de Teapa, Tabasco;
dos personas en Michoacán y otra en Morelos. SAYDA CHIÑAS CÓRDOVA/ LA JORNADA VERACRUZ, Y EIRINET GÓMEZ, CORRESPONSAL
PAÍS PROTECTOR
MAGÚ
Acerca del eventual regreso masivo de connacionales del vecino país del norte, el secretario de Gobernación les dijo: “Por supuesto que nosotros hemos estado preparados en toda nuestra frontera con Estados Unidos para recibir a nuestros connacionales. “Tenemos el programa Somos México, y ahí los recibimos, los atendemos, los orientamos, los llevamos a sus comunidades, les encontramos incluso hasta un espacio para laborar. Entonces, México ha estado preparado”, resaltó. A la reunión del gabinete de seguridad asistieron el gobernador de Chihahua, Javier Corral; los titulares de la PGR, Raúl Cervantes, y de la Comisión Nacional de Seguridad, Renato Sales; el secretario general del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, Miguel Robles Bárcena, y los secretarios de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos, y de Marina, almirante Vidal Francisco Soberón. Después del encuentro, Osorio Chong afirmó que la violencia se redujo en los cuatro municipios de Chihuahua considerados entre los más peligrosos del país: Ciudad Juárez, Chihuahua capital, Guachochi y Guadalupe y Calvo. Sostuvo que los principales delitos de alto impacto están vinculados con el narcotráfico y el tráfico de armas de fuego. Posteriormente, el funcionario presidió en Guadalajara una reunión para evaluar la seguridad en Jalisco. Ahí consideró que las recientes detenciones de líderes del cártel Jalisco nueva generación impactará pronto para disminuir la estadística de homicidios en la entidad. Osorio Chong se reunió con alcaldes de Guadalajara y la zona conurbada, así como con el gobernador Aristóteles Sandoval. (CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX)
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 07/12/16 02:08 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ Proyecto (“apartidista”) Dante-MC ◗ Mancera y el “cuarto polo” ◗ Bronco, Alfaro, Encinas ◗ ¿Restar a Morena; fortalecer PRD? ajo el auspicio y la escenografía del partido antes llamado Convergencia, ahora Movimiento Ciudadano (MC), propiedad política del ex gobernador veracruzano Dante Delgado Rannauro, ha arrancado una propuesta 2018 que trata de etiquetarse no sólo como “apartidista” sino abiertamente adversa al esquema de los partidos políticos, incluso “antisistema”, a pesar de que las principales figuras que participan en este coctel ocupan cargos de gobierno o de representación popular, como Miguel Ángel Mancera, quien es hoy el principal aspirante candidato presidencial de ese coctel pluripartidista. El banderazo de salida de lo que se pretende sea una alianza plural, tuvo como marco de referencia la conmemoración de la asamblea constitutiva del partido que ahora se denomina MC, 18 años atrás. Hubo discursos del dirigente histórico, Delgado Rannauro, y del presidente municipal de Guadalajara, Enrique Alfaro. A la reunión, realizada en la Ciudad de México, asistieron los dos principales aspirantes a esa candidatura presidencial, el jefe del Gobierno capitalino, Mancera, y el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, apodado el Bronco, sentados cada uno a un lado del líder Delgado. También asistieron, según diversas reseñas periodísticas, el senador (con licencia) semiperredista Alejandro Encinas, quien busca ser candidato al gobierno del estado de México; la priísta Lorena Martínez, quien fue derrotada como candidata a gobernar Aguascalientes; los saltarines senadores perredistas Zoé Robledo y Armando Ríos Piter, y quien fue salinista presidenta del PRI nacional, María de los Ángeles Moreno. En los hechos, el lanzamiento de la propuesta, que usa como lema “La fuerza de los ciudadanos”, da cuerpo a las reuniones que en meses recientes han sostenido Mancera, el Bronco, Alfaro y el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez, de larga carrera en el panismo antes de declararse “independiente” para competir en la capital michoacana. También se inscribe dicho lanzamiento en lo que el grupo mancerista ha dado en llamar “el cuarto polo”, que con el ex procurador de justicia del Distrito Federal a la cabeza pelearía votos a
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ la tercia partidista más relevante hasta ahora, integrada por PRI y sus aliados, PAN y Morena. Aun cuando los dos principales aspirantes a esta candidatura presidencial aliancista, Mancera y Rodríguez Calderón, registran importantes bajas en popularidad respecto a sus niveles iniciales, y que en ambos casos crece el número de ciudadanos activamente opuestos a sus estilos de gobierno, el discurso seleccionado para este proyecto es de “distanciamiento” de los políticos tradicionales y de crítica fuerte a los partidos (como si Movimiento Ciudadano no lo fuera, o como si Mancera no tuviera a estas alturas el control a trasmano de la estructura perredista a través de su operadora, Alejandra Barrales). Pero, más allá del apasionado discurso “ciudadano”, la campaña nucleada alrededor del partido Movimiento Ciudadano coloca de inicio, como uno de sus blancos, a otro partido, el denominado Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y a su virtual candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador. Si el candidato del Proyecto Dante fuera el neoleonés conocido como el Bronco, la merma de sufragios sería para el candidato presidencial priísta, pues a fin de cuentas Rodríguez Calderón se mantiene infor-
malmente como parte de esa corriente. Pero, si se concretara lo que hoy parece más viable, con Mancera como candidato “ciudadano”, “independiente” y “apartidista”, entonces la dispersión de votos se daría en el flanco denominable “izquierdista”, pues dotaría al Partido de la Revolución Democrática de una postulación vitaminada por la concurrencia de otras fuerzas, sobre todo con implicaciones geográficas muy definidas en cuanto a potencial votante (Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Estado de México, Michoacán). En este esquema, la postulación “aliancista” de Mancera significaría un beneficio práctico para las candidaturas del PRI y del PAN, pues restaría sufragios a López Obrador y Morena, aparte de que el sol azteca y Movimiento Ciudadano aspirarían a conseguir una mejor recolección de votos que si se aliaran con el PAN, aunque esta posibilidad de entendimiento final, sobre todo con Margarita Zavala Gómez del Campo, no es una opción descartada. Por lo pronto, la propuesta (al estilo priísta de “primero el plan y luego el hombre”, recientemente rescatada por Enrique Peña Nieto) consiste en elaborar la propuesta de gobierno 20182024 y después, ya con esa plataforma conceptual terminada, comenzar a discutir quién sería el candidato ade-
MORENA
EN
cuado. Claro que desde ahora todo mundo entiende que los apellidos finalistas son, en ese orden, Mancera Espinosa y... ah, Rodríguez Calderón. En la presentación del proyecto, por cierto, el alcalde tapatío Alfaro expresó a los presentes, y en especial a Dante Delgado, que el esfuerzo por realizar podría ir por fuera o sin acompañamiento de los partidos. Tal vez haya sido solamente un lance oratorio, pero conviene recordar que el MC le debe su buen posicionamiento actual a la alta producción de votos que produjo en Jalisco el grupo que dirige Alfaro, en presidencias municipales y diputaciones de mayoría. Esa cosecha dio a la corriente alfarista el control de la bancada del MC en la cámara federal de diputados y una relativa autonomía frente a Delgado, homenajeado en términos discursivos este lunes pero, al mismo tiempo, advertido de que el tren aliancista podría correr por fuera de sus vías. Y, mientras la tragicomedia política mexicana tiene hoy uno de sus episodios extravagantes en Cuernavaca, donde unos pujan por botar al futbolista Cuauhtémoc Blanco, quien nunca cumplió los requisitos legales para ser candidato mercantil a presidente municipal, y otros por mantenerlo en el precario poder (ya con la Corte interviniendo para estudiar el caso), ¡hasta mañana, con el titular de Sagarpa lanzando el “Reto Guacamole”!
SAN LÁZARO
Los diputados de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, encabezados por Margarita Cuata, Jesús Serrano y Jesús Álvarez, mostraron pancartas durante la discusión del proyecto de decreto que modifica la Ley de Cámaras Empresariales ■ Foto Francisco Olvera Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
MIERCOLES 7 DE DICIEMBRE DE 2016
11
El minisalario, generador de pobreza, afirma investigador PATRICIA MUÑOZ RÍOS
El salario mínimo para 2017 no garantiza niveles de bienestar para los trabajadores mexicanos, el aumento a 80.04 pesos significa que un obrero tiene que vivir con menos de 3.8 dólares por día, por lo que esta remuneración continúa siendo un precursor de pobreza en el país, señala un estudio del Observatorio de los Salarios Mínimos, de la Universidad Iberoamericana de Puebla. El director de este centro de análisis, Miguel Reyes, dijo que el mínimo fijado para el próximo año no es siquiera suficiente para una persona, mucho menos para una familia. Para que los trabajadores pudieran alcanzar la línea de bienestar, el mínimo tendría que ser de 353 pesos diarios. Hizo ver que para este Observatorio es necesario que desaparezca la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), ya que es la dependencia encargada de ejecutar la política de bajos salarios en México. “Ante el actual panorama de desigualdad pobreza e inconstitucionalidad del salario mínimo, se requiere de una instancia ciudadana representativa de los intereses de trabajadores, así como de los empresarios en todos sus niveles, que establezca una política salarial de recuperación permanente y sostenida, bajo criterios que atiendan el costo de vida, productividad y justicia social”, puntualizó.
“Del ingreso nacional, 74% corresponde a las ganancias de las empresas” En la presentación del estudio sobre el reciente incremento a los mínimos, en la que estuvo acompañado de los maestros Miguel López, coordinador de la licenciatura de Economía y Finanzas de esta universidad, y de Jorge Abascal, coordinador de Análisis Jurídico del Observatorio, Reyes expuso que actualmente 74 por ciento del ingreso nacional corresponde a las ganancias de las empresas y 26 por ciento a los salarios. Expuso además que la liberalización del salario es una falacia, ya que los aumentos a los mínimos y a los sueldos profesionales se establecen por decreto y “siguen siendo garantes de pobreza”; mientras a los contractuales se les fija techo de negociación y con estas políticas no se contribuye al descenso de la desigualdad en el país. Al respecto, el maestro Jorge Abascal puntualizó que el mínimo es un derecho no cumplido en México y es la gran deuda social del siglo pasado y del presente. En tanto, Miguel López indicó que a la par de los bajos salarios, el gobierno federal lleva a cabo una política industrial diferenciada, en la que únicamente beneficia a las grandes empresas, a través de condonación de impuestos y múltiples beneficios que facilita la concentración de la riqueza y para las pequeñas y medianas industrias no hay facilidades, siendo que éstas concentran la mayor parte de mano de obra en el país.
MIERCOLES 7 DE DICIEMBRE DE 2016
12
MÉXICO SA
◗ Gobernadores y conejos ◗ Más corrupción y deuda ◗ ¿Trump pedirá permiso?
omo si fuera un acto de magia, los conejos no dejan de salir de la chistera, y lo que para un público infantil podría ser un acto asombroso o gracioso se torna terrorífico para la nación cuando se sabe que de ese sombrero no brotan animalitos de cuatro patas, sino de dos, conocidos como gobernadores, que se dedican a devastar a sus respectivos estados.
No termina de evaluarse el monumental atraco cometido por Javier Duarte (Veracruz), Roberto Borge (Quintana Roo), César Duarte (Chihuahua) y demás (el inventario es inagotable), cuando otro conejo (la analogía es válida) brota de la chistera de la corrupción: el ex gobernador de Zacatecas, Miguel Alonso, quien casi tres meses atrás concluyó su periodo constitucional y a partir del pasado 29 de noviembre se convirtió en director general de Fonatur (una fuente inagotable de recursos y negocios turbios), por cortesía del inquilino de Los Pinos. La Jornada Zacatecas informa que Alonso “encabezó una red de funcionarios que desviaron recursos en el estado a través de 24 empresas fantasmas”, que “desviaron” (léase robaron) y “lavaron” cerca de 308 millones de pesos del erario estatal, aunque esto puede sólo ser la punta del iceberg. El mecanismo fue similar al utilizado por Javier Duarte en Veracruz, y estarían involucrados los ex secretarios de Infraestructura, Mario Rodríguez Márquez y José Francisco Ibargüengoitia, y el ex secretario de Finanzas, Fernando Soto Acosta. La denuncia fue presentada ante la Procuraduría General de la República.
Todos los citados también son “ejemplos del nuevo PRI” (Peña Nieto dixit), aunque Miguel Alonso podría decir –como el alcalde de San Blas, Nayarit, Hilario Ramírez Villanueva, Layin– que, comparados con los tiburones de Veracruz, Quintana Roo y Chihuahua, él y su banda robaron “poquito”.
LOS
BRITÁNICOS
‘‘ N O
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA Quedarán muchos nombres en el tintero, pero a bote pronto la memoria aporta personajes como los ex gobernadores Tomás Yarrington (Tamaulipas), Luis Reynoso Femat (Aguascalientes), Humberto y Rubén Moreira (Coahuila), Fidel Herrera Beltrán (Veracruz), Arturo Montiel (estado de México), Andrés Granier (Tabasco), Amalia García (Zacatecas). Angel Aguirre Rivero (Guerrero), Rodrigo Medina (Nuevo León), Guillermo Padrés (Sonora), Jorge Herrera Caldera (Durango) y Gabino Cué (Oaxaca), entre muchos más. Salvo algunos contados casos, prácticamente nadie ha terminado en chirona. Y desde luego que la aterradora banda de saqueadores de la nación (en la que participan asaltantes de todo tipo de filiación partidaria) no se limita a los ex gobernadores, sino que incluye a los mandatarios en funciones. Recuérdese que recientemente la Auditoría Superior de la Federación advirtió que “se ha detectado uso indebido de recursos y a gobernadores con responsabilidades claras. Hay denuncias de hechos en la Procuraduría General de la República contra al menos 15 gobiernos estatales, en los cuales se ha encontrado uso indebido de recursos”. Así es: casi la mitad, cuando menos, de los gobernadores en activo están en la mira de la Auditoría Superior de la Federación, mientras las finanzas estatales languidecen a la par que se incrementa el saldo de la deuda pública de las entidades, o si se prefiere la denominada “deuda sub nacional”, que alcanza niveles históricos. De hecho, en sólo un sexenio la “nueva generación” de gobernadores incrementó la deuda subnacional en alrededor de 70 por ciento, al pasar de 314 mil millones de pesos en diciembre de 2010 a 536 mil millones en septiembre pasado. Eso en el global, pero hay casos verdaderamente espeluznantes.
S U P I E R O N Q U É V O TA R O N ’’
Uno de ellos es, precisamente, el de Miguel Alonso, quien –de acuerdo con las cifras de la Secretaría de Hacienda– recibió el gobierno zacatecano con una deuda pública de 682 millones de pesos. Seis años después, al fin de su mandato, el saldo se acercó a 8 mil millones, un incremento de casi mil 100 por ciento en el periodo, y la entidad se mantuvo en el suelo.
Javier Duarte heredó de Fidel Herrera Beltrán una deuda de 21 mil 500 millones de pesos (durante su mandato, el ahora cónsul en Barcelona aumentó 500 por ciento el saldo del débito) y después de que robó, huyó y no lo pescaron, dicho saldo se aproxima a 45 mil millones. Y Veracruz es una entidad depauperada.
Los hermanos coraje (Humberto y Rubén Moreira, a quien le resta un año de gobierno) no han dejado piedra sobre piedra, y de 2005 (año en que tomó posesión el maestro bailador) a la fecha el saldo de la deuda pública estatal se incrementó la friolera de 11 mil 500 por ciento, al pasar de 323.2 millones de pesos a 37 mil 343 millones (hasta septiembre pasado), de acuerdo con las cifras de Hacienda. ¿Y el desarrollo de Coahuila? Prófugo, como el de la nación.
Qué decir de los ejemplares priístas (de los “nuevos”) César Duarte y Roberto Borge, quienes atracaron a sus respectivos estados a manos llenas (banco incluido), al tiempo que sacrificaron el futuro de varias generaciones de chihuahuenses y quintanarroenses, porque incrementaron el saldo de sus deudas en 300 y 122 por ciento, en cada caso. Ejemplos sobran, como el de Rodrigo Medina, que aumentó 240 por ciento el débito público de Nuevo León, proporción similar a la de Gabino Cué en Oaxaca. Más “mesurado”, Guillermo Padrés, hoy enchiquerado, lo duplicó en sus seis años de gobierno. Aparte de lo citado están los jugosos negocios de los gobernadores y ex gobernadores, en los que participan toda la parentela y sus amigos, constituyendo así uno de los segmentos del crimen organizado dentro de la esfera del poder político. Y tan impunes se sienten que a estas alturas roban descaradamente, casi a la vista de todos, y cuando alguien los señala de inmediato acusan que se trata de una “campaña en mi contra”.
En los últimos 23 años la deuda de los estados se ha incrementado en cerca de 3 mil por ciento, o si se prefiere a un ritmo anual promedio de 130 por ciento, en un país cuya economía a duras penas “crece” 2 por ciento.
Semanas después de que los británicos votaron por el Brexit (la salida del Reino Unidos de la Unión Europea) ‘‘estos no sabían siquiera lo que habían votado, como demuestan las estadísticas de búsqueda de Google’’, especifica un análisis de los economistas de Keiser Report, Max y Stacy, desde Nueva York. En tanto, durante una entrevista con el semanario New Statesman, el ex primer ministro Tony Blair, aseguró que ‘‘el Brexit puede pararse si el pueblo británico así lo decide’’, y planteó que podría haber un nuevo plebiscito. En la imagen, un autobús con manifestantes pasa frente a la Corte Suprema británica en Londres. La Corte Suprema comenzó el pasado lunes la audiencia sobre el caso del Brexit para decidir si el gobierno puede empezar, sin aprobación parlamentaria, el proceso para que el Reino Unido abandone la Unión Europea ■ Foto Xinhua
De ese tamaño es el negocio de la deuda de los estados y de quienes la manejan. Pero, como siempre, nadie se da cuenta y nadie denuncia. Y parece que es así, por la sencilla razón de que todas las instancias políticas y judiciales que deberían hacerlo también participan en el negocio, y así ningún país tiene futuro.
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
Qué bueno que la canciller Claudia Ruiz Massieu esté tranquila, porque descubrió que “no hay ley que obligue a México a pagar el muro” de Trump. Felicidades, pero es claro que el energúmeno no tiene la mínima intención de pedir permiso.
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafe-vega
GB no podrá elegir lo que guste, alerta negociador de UE para Brexit AP
Y
REUTERS
Las negociaciones formales para la salida británica de la Unión Europea durarán menos de 18 meses y Gran Bretaña no tendrá libertad para elegir lo que le guste, advirtió el negociador principal de la Unión Europea (UE) para el Brexit, Michel Barnier. Las negociaciones de Reino Unido con la Unión Europea para abandonar el bloque tendrán que estar completadas dentro de 18 meses, probablemente en octubre de 2018, aclaró. Barnier sostuvo que el periodo de dos años podría incluir a los 27 otros miembros del bloque para establecer directrices de cara a las conversaciones y para que la UE, el Parlamento Europeo y Reino Unido aprueben un acuerdo. Precisó que los procedimientos formales, como las aprobaciones parlamentarias en Europa, reducirán el periodo de dos años con el que esperaba contar Londres para negociar las condiciones de salida. ‘‘El tiempo será breve’’, sostuvo Barnier en Bruselas. ‘‘Estamos preparados; mantengan la calma y negocien’’. BRUSELAS.
Trampa constitucional grave
La primera ministra británica, Theresa May, ha expresado su intención de activar el Artículo 50 para fines de marzo. Eso inicia un proceso formal de dos años para que el país abandone el bloque. Pero Barnier, quien ha visitado todos los estados miembros de la UE para conocer sus opiniones, advirtió que el tiempo efectivo de negociaciones será menor. Se podría buscar un acuerdo para octubre de 2018 y las aprobaciones parlamentarias para marzo del año siguiente. May podría tener problemas para activar el Artículo 50 en el plazo anunciado desde que una corte decidió el mes pasado que el Parlamento debía respaldar esa decisión. El gobierno apeló ese fallo ante la Corte Suprema y si ésta lo ratifica, la intervención del Parlamento podría demorar los planes de May. El martes, un abogado del gobierno señaló que la Corte Suprema caerá en una ‘‘trampa constitucional grave’’ si ratifica la sentencia. También es posible que los gobiernos europeos extiendan el plazo de dos años estipulado en el Artículo 50. Barnier, quien habló en inglés y francés, refirió que Londres no puede escoger lo que le gusta y rechazar lo que no le gusta de la UE, ya que el mercado único y sus cuatro libertades, como la de desplazamiento, son ‘‘indivisibles’’. El francés no quiso especular sobre la posibilidad de un acuerdo de transición durante el cual Gran Bretaña tendría acceso parcial para facilitar su salida.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 07/12/16 02:09 a.m. Página 1
RONDA
■ CUATRO
La junta de coordinación busca que se vote el día 14
Reviven diputados la ley para declarar estados de excepción ROBERTO GARDUÑO ENRIQUE MÉNDEZ
EL FISGÓN
■
Primer paso antes del consumo lúdico
Y
La Cámara de Diputados pretende revivir y aprobar la próxima semana la minuta del Senado sobre la ley reglamentaria del artículo 29 constitucional, que otorga al Presidente de la República la atribución de solicitar al Congreso la suspensión de garantías y estados de excepción cuando considere que hay riesgos ‘‘a la paz pública, la seguridad o una amenaza al Estado’’. El 29 de marzo, la Comisión de Gobernación aprobó el dictamen respectivo con la intención de que ese mismo día fuera votado por el pleno. Sin embargo, debido a que no se cumplió el requisito de discutirlo y votarlo en una misma reunión de trabajo con la Comisión de Derechos Humanos, el tema se archivó. Ahora, cuando está por terminar el periodo ordinario de sesiones, se decidió que, sin reponer el procedimiento, la Comisión de Derechos Humanos apruebe el dictamen por separado. La intención de la Junta de Coordinación Política es que esa comisión discuta el tema a más tardar el martes para que el dictamen sea votado en la sesión del pleno que se citará para el miércoles 14, última del periodo,
porque el único objeto de la del día 15 será entregar la medalla al mérito cívico Eduardo Neri. En marzo, la Comisión de Gobernación aprobó el dictamen con el argumento de que es preferible “un mecanismo que regule la atribución presidencial de suspender garantías en casos de invasión, perturbación grave de la paz pública u otro que ponga a la sociedad en grave peligro o conflicto”. El dictamen señala que la solicitud presidencial tendría por objeto suspender o restringir el ejercicio de derechos humanos y el ‘‘sacrificio temporal de derechos’’, entre éstos los de manifestación, asociación, circulación y libertad de expresión, patrimoniales, crédito o de derecho de autor. En las consideraciones de la comisión –que son de carácter vinculatorio en el ejercicio de las leyes– se incluye una lista de los “peligros” que justificarían una petición para suspender garantías en un estado, región o todo el territorio, con el argumento de que la suspensión ‘‘puede ser una forma de tutela a los derechos humanos’’. Dice: ‘‘Pueden mencionarse ejemplificativamente las perturbaciones de factores naturales como sismos, tormentas, huracanes, explosiones volcánicas, epidemias… Así como revueltas internas de gran calado, incursio-
MIERCOLES 7 DE DICIEMBRE DE 2016
13
nes de grupos armados internos, graves afectaciones a la paz o la estabilidad interna del propio Estado, crisis económicas que por su gravedad puedan generar alteraciones al orden público, eventos derivados de la intervención humana (casos fortuitos), como incendios, accidentes nucleares o liberación de plagas/epidemias, entre muchas otras’’. Para justificar su voto, el PAN se refirió entonces al ataque a las Torres Gemelas, a las explosiones en París y Boston, así como a los atentados en Pakistán, que “han trastocado cómo debemos regular nuestras convivencias”. Según la comisión, la noción de estado de excepción que propone como base para la ley ‘‘es amplia, dúctil, capaz de ser aplicable a diversas situaciones que pongan en riesgo a la sociedad’’. El artículo 29 de la Constitución, que fue reformado en 2011, incluye un ‘‘catálogo intangible’’ de derechos que, en caso de una declaratoria de suspensión de garantías o estado de excepción, no pueden ser restringidos, pero la comisión advirtió que ello “no implica que los demás derechos no puedan ser objeto de una suspensión o restricción que para su vigencia ante situaciones excepcionales amerita un sacrificio –siempre temporal– de otros”.
Avanza iniciativa sobre ■ Ayer quedaron de primera lectura y el jueves pasan al pleno mariguana en el Senado, Aprobará el Senado leyes de justicia sólo para uso médico cotidiana y solución de controversias ANDREA BECERRIL VÍCTOR BALLINAS
Y
Las tres principales fuerzas políticas en el Senado llegaron a un acuerdo para destrabar la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto sobre la mariguana, pero sólo en cuanto a liberar su uso con fines médicos. El presidente del Senado, Pablo Escudero (PVEM), informó que el acuerdo se adoptó en la Junta de Coordinación Política con el propósito de que la próxima semana la reforma se vote en el pleno. Comentó que es un primer avance y analizar si el próximo periodo de sesiones se puede aprobar, con candados, el uso de esa planta con fines lúdicos. El presidente de la Comisión de Salud, Salvador López Brito (PAN), precisó que afinan el dictamen que quedó pendiente el año pasado ya que la intención es que la reforma permita la importación de medicamentos elaborados con cannabis y su producción en el país, bajo supervisión de la Comisión Federal
para la Protección contra Riesgos Sanitarios. Agregó que las comisiones dictaminadoras redactan un adéndum para dejar claro que sólo quede legalizado el uso de la mariguana en medicamentos. No debe existir el riesgo, recalcó, “de que en un momento dado, al abrirse la posibilidad del uso terapéutico de los derivados de la cannabis, se utilice para otros fines, como el de consumo. Estrictamente debe ser para el uso medicamentoso”. Por su parte, Escudero comentó que si bien en Estados Unidos se avanza para la libre producción y consumo de mariguana, en México las condiciones son otras, por lo que en estos momentos la única posibilidad era aprobar que se legalice la importación de medicamentos que tienen como materia prima la cannabis, y su producción en el país. Más adelante, insistió en que se podrá retomar la otra parte de la iniciativa de Peña Nieto, que eleva el gramaje de mariguana que cada ciudadano puede portar para consumo personal.
VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL
El pleno del Senado dejó en primera lectura las reformas constitucionales propuestas por el presidente Enrique Peña Nieto en materia de justicia cotidiana; una para la resolución de fondo de conflictos y legislar sobre procedimientos civiles y familiares, y otra sobre mecanismos alternativos de solución de controversias, mejora regulatoria, de justicia cívica e itinerante, y registro civil de primera lectura. También quedó en primera lectura en el pleno el dictamen que otorga autonomía presupuestal a los organismos electorales locales y competencia a los tribunales electorales locales para resolver conflictos laborales entre dichos organismos administrativos y sus trabajadores. Los tres dictámenes fueron aprobados ayer por la tarde en comisiones y de inmediato se turnaron al pleno, que les dio entrada y quedaron de primera lectura para discutirse y aprobarse el jueves.
En la discusión en comisiones unidas, los senadores Miguel Barbosa (PRD) y Fernando Yunes (PAN) recordaron que las dos primeras iniciativas de reformas constitucionales fueron anunciadas por el presidente Peña Nieto a finales de noviembre de 2014, como parte de “toda una respuesta del Estado mexicano a la situación de inseguridad, pero también habla de lo que la gente necesita respecto de ser atendida en temas de justicia”, y se presentaron al Senado a finales de abril pasado. La reforma en materia de justicia cotidiana, para la solución de fondo de conflicto y competencia legislativa sobre procedimientos civiles y familiares, resalta que la modificación al artículo 17 constitucional busca “introducir el principio de que las autoridades de impartición de justicia privilegiarán la solución del conflicto por encima de los formalismos procedimentales, siempre que no afecten la igualdad de las partes, el debido proceso u otros derechos de los justiciables”. Los cambios al artículo 16 de la
Carta Magna plantean que “en los juicios y procedimientos seguidos en los que se establezca como regla la oralidad, bastará con que quede constancia de ellos en cualquier medio que dé certeza de su contenido y del cumplimiento de lo previsto en este párrafo”. La minuta procedente de la Cámara de Diputados en materia de justicia cotidiana se refiere a las modificaciones al artículo 73 constitucional para expedir los mecanismos alternativos de solución de controversias en materia penal, la ley general y las leyes que armonicen y homologuen la organización y el funcionamiento de registros civiles, registros púbicos inmobiliarios y de las personas morales de las entidades federativas y los catastros municipales. Los cambios al 116 constitucional refieren que “los organismos públicos locales electorales y las autoridades electorales jurisdiccionales tendrán capacidad para decidir sobre el ejercicio de su presupuesto y las legislaturas estatales garantizarán la suficiencia presupuestal”.
MIERCOLES 7 DE DICIEMBRE DE 2016
14
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 07/12/16 02:09 a.m. Página 1
Los diputados de Morelos no podrán destituir, por ahora, a Cuauhtémoc Blanco Bravo, presidente municipal de Cuernavaca, debido a que Alberto Pérez Dayán, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ordenó al Congreso del estado esperar a que se resuelva la controversia constitucional 214/2016 que interpuso el alcalde ante el máximo tribunal del país. Pérez Dayán admitió a trámite la demanda presentada por Blanco, en la que impugna la constitucionalidad de los artículos 41, fracción cuarta, de la Constitución de Morelos; 182 y 183 de la Ley Orgánica Municipal de esa entidad, así como su acto de aplicación, consistente en la resolución de la comisión de gobernación, gran jurado y ética legislativa del Congreso de iniciar el procedimiento de revocación de mandato del edil, porque presuntamente no cumplió los requisitos de elegibilidad para dicho cargo. El ministro instructor concedió la suspensión solicitada por el alcalde para que el Legislativo morelense se abstenga de ejecutar la resolución que llegue a emitir sobre la petición de quitarlo del puesto, ‘‘con el fin de preservar la materia del juicio, salvaguardar la autonomía del municipio, el adecuado ejercicio de las funciones que corresponden a su ayuntamiento y evitar que se le cause un daño irreparable, sin que ello implique, en modo alguno, prorrogar el mandato del alcalde’’, explicó el ministro en su acuerdo. Precisó que la suspensión ‘‘no impide que el Congreso de Morelos pueda sustanciar el procedimiento de revocación de mandato hasta su conclusión, ya que dicha suspensión sólo tiene el efecto de que el órgano legislativo se abstenga de ejecutar lo que llegue a resolver ese procedimiento’’. JULIETA MARTÍNEZ La Jornada Baja California
Unos 50 periodistas de diversos medios (La Jornada Baja California, Radio Fórmula, Agencia Fronteriza de Noticias, Zeta y El Mexicano, entre otros) se reunieron ayer para exigir al gobernador Francisco Kiko Vega que detenga el acoso a los comunicadores y que deje de usar el presupuesto público destinado a comunicación social como herramienta de ‘‘amenaza y chantaje’’. Repudiaron el ‘‘montaje’’ contra el reportero Antonio Heras, a quien se involucró en un presunto fraude con intención de amedrentarlo, después de que anunció que presentará una denuncia porque TIJUANA, BC.
MIERCOLES 7 DE DICIEMBRE DE 2016
JESÚS ARANDA Y RUBICELA MORELOS
15
Frena la SCJN la revocación de mandato de Cuauhtémoc Blanco ■ Se
suspende hasta que se resuelva la demanda interpuesta por el alcalde de Cuernavaca
■ Comisión
del Congreso de Morelos ya dio entrada a la solicitud ■ Hay pruebas de que el edil no cumplió requisitos de residencia para ocupar el cargo, dicen ■ Manifestantes cierran autopista
Simpatizantes del alcalde de Cuernavaca, Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, durante el bloqueo que realizaron ayer en la Autopista del Sol México-Acapulco, cerca de la Paloma de la Paz ■ Foto Rubicela Morelos
Es decir, los diputados pueden continuar con el trámite, pero la eventual revocación de mandato dependerá de las decisiones de la Corte: primero, si admite la demanda y queda firme la suspensión, y luego de la resolución del pleno. Pasadas las 22 horas del lunes,
los integrantes de la comisión de gobernación, gran jurado y ética legislativa del Congreso de Morelos, presidida por el coordinador de los diputados perredistas, Julio Espín, dieron entrada a la solicitud de revocación de mandato. La reunión concluyó en los primeros minutos de ayer, se de-
claró un receso y se reanudó alrededor de las 16 horas en espera de que Cuauhtémoc Blanco acudiera a responder las acusaciones de que no cumple con los requisitos de elegibilidad, pero al cierre de esta edición el ex futbolista no se había presentado. ‘‘Conforme las pruebas que en
■ ‘‘Homónimo’’ del corresponsal de La Jornada, el acusado de fraude
Periodistas de BC repudian ‘‘chantajes y amenazas’’ del gobierno de Kiko Vega
desde las oficinas de Comunicación Social se vulneró su derecho al trabajo al boicotear su participación en un nuevo proyecto periodístico, con la amenaza de que si la empresa lo contrataba no tendría un convenio de publicidad. Esta reunión fue la primera en años para hacer un frente común ante la embestida de un gobierno estatal contra la libertad de expresión y para rechazar que los fun-
cionarios en turno sigan usando el presupuesto como recursos propios, siguiendo la consigna lopezportillista de ‘‘no pago para que me peguen’’. La directora de La Jornada Baja California, Mireya Cuéllar, alertó que la situación se agravó desde la denuncia contra Heras y luego de la publicación de un desplegado, el 11 de noviembre pasado, en el cual se denunció que el
gobierno estatal intentó promover una campaña de desprestigio contra las periodistas Dora Elena Cortés y Adela Navarro por publicaciones críticas hacia el gobierno. ‘‘Estamos hablando de una política de Estado, no de un funcionario menor’’, dijo. Artículo 19, organismo que asumió la defensa de Antonio Heras, le recomendó salir del estado por seguridad. ‘‘Tenemos
su momento serán ofrecidas, se demuestra presuntivamente que el actual presidente municipal no es morelense ni cuernavacense por residencia, pues de los 10 y cinco años anteriores al día de la elección, respectivamente, no residió de manera efectiva en Cuernavaca, pues no vivió habitualmente en la ciudad de manera ininterrumpida, tampoco realizó vida social y productiva en relación a su ejercicio profesional como futbolista’’, expusieron los 17 diputados (de un total de 30) que firmaron la solicitud de revocación de mandato. Por la mañana, molestos por la reunión que los diputados tuvieron la noche del lunes, simpatizantes del alcalde de Cuernavaca, acompañados de algunos pepenadores, bloquearon de manera intermitente durante tres horas la entrada a la capital morelense, cerca de la Paloma de la Paz, y por 40 minutos cerraron la Autopista del Sol en la colonia Chamilpa. Los inconformes alegaron que la mayoría de los 30 diputados ‘‘están comprados’’ y reciben órdenes de Rodrigo Gayosso Cepeda, dirigente del Partido de la Revolución Democrática en el estado e hijastro del gobernador Graco Ramírez, a fin de impedir que Cuauhtémoc Blanco se postule a la gubernatura en 2018. El ex futbolista ha dicho en varias ocasiones que Gayosso Cepeda aspira a suceder a su padrastro en el cargo. que organizarnos para no andar en la calle con un amparo bajo el brazo; queremos tener la libertad de ejercer nuestra profesión sin temor’’, agregó Cuéllar. La codirectora del semanario Zeta, Adela Navarro Bello, destacó la unión del gremio periodístico contra el intento gubernamental de manipulación utilizando recursos públicos. Heras consideró que con las seis denuncias en su contra por presunto fraude mediante una empresa importadora de vehículos usados se pretende criminalizar su trabajo periodístico. La Procuraduría General de Justicia del Estado dijo que la acusación involucra a ‘‘un homónimo’’ del comunicador.
ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
Inversionistas extranjeros retiraron entre enero y noviembre recursos por 132 mil 469 millones de pesos, que mantenían en valores emitidos por el gobierno federal para financiarse en el mercado interno, de acuerdo con datos del Banco de México (BdeM). La salida de recursos ocurrió a medida que aumentó la expectativa de mayores rendimientos en Estados Unidos, por el alza de las tasas de interés en ese país, las cuales, de acuerdo con analistas, seguirán elevándose en los próximos meses. La salida de inversiones del mercado local de bonos es una de las causas de la depreciación del peso frente al dólar, que acumula 47.8 por ciento de enero a la fecha, y que ha llevado al banco central a elevar su tasa de interés de referencia. Analistas financieros destacaron este martes que la próxima semana el Banco de México volverá a elevar su tasa de interés de referencia, actualmente de 5.25 por ciento, hasta en medio punto porcentual. De concretarse esa decisión, tiene impacto en el costo de la deuda del gobierno que esté denominada en moneda nacional —que es más de dos terceras partes del endeudamiento total– y la que pagan empresas y familias en sus créditos revolventes, como el contratado a través de la tarjeta. Al cierre de 2015 la inversión de extranjeros en valores emitidos por el gobierno federal fue de 2 billones 125 mil 908.85 millones de pesos, de acuerdo
Retiran extranjeros $132.5 mil millones en bonos del gobierno ■
El movimiento responde al aumento de expectativas de mayores rendimientos en EU
■
El Banco de México elevará otra vez su tasa de interés la próxima semana, prevén analistas
con datos del Banco de México. La cifra disminuyó al 25 de noviembre pasado, último dato disponible, a un billón 993 mil 439.47 millones de pesos. La variación implicó una salida de inversión extranjera en este tipo de instrumentos por 132 mil 469.38 millones de pesos, de acuerdo con la información del banco central. La disminución es equivalente a 6.2 por ciento del monto de la inversión extranjera en bonos gubernamentales al comienzo del año, de acuerdo con los datos del banco central. Medida en dólares, la participación de extranjeros como inversionistas en bonos gubernamentales es de alrededor de 100 mil 600 millones de dólares, de acuerdo con un cálculo del área de análisis de Santander. Esa cifra, en términos comparativos, es superior en 15 por ciento al saldo de la deuda externa del gobierno federal que, al cierre de octubre, último dato disponible, fue de 87 mil 498 millones de dólares, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
En una encuesta elaborada por Citibanamex entre analistas del sector financiero, todos los participantes anticiparon que el Banco de México elevará su tasa de interés en su reunión de polí-
TERRENO EL PESO
La producción alcanzó récords en las regiones exportadoras
Caen precios del petróleo ante dudas de que la OPEP logre recortar bombeo REUTERS, AFP
El peso ganó terreno al dólar al apreciarse 0.75 por ciento, con lo que la divisa estadunidense se vendió en 20.4075 pesos en comparación con un día anterior, en que se cotizó en 20.5620 pesos y se compró en 20.4005 pesos en operaciones al mayoreo, informó el Banco de México. En ventanillas bancarias a la venta se ofertó en 20.68 pesos y a la compra en 19.93 pesos, comunicó Banamex ■ Foto María Luisa Severiano
porcentual, con lo que llegaría a 5.75 por ciento; en tanto, otro 46 por ciento de encuestados anticiparon un aumento de un cuarto de punto, que colocaría la tasa en 5.50 por ciento.
Empleado del Banco de México digita su clave para entrar a la zona de la bóveda principal ■ Foto José Carlo González
■
GANA
tica monetaria, el jueves de la próxima semana. La mitad de los participantes en la encuesta esperan que el banco central incremente la tasa de referencia en medio punto
16
0.77% 3.06%
MIERCOLES 7 DE DICIEMBRE DE 2016
D
Y
DE
LA
REDACCIÓN
Los precios del petróleo cayeron el martes por primera vez en una semana, debido al creciente escepticismo de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) pueda reducir su bombeo, luego de que datos mostraron que la producción de crudo alcanzó niveles récord en la mayoría de las principales regiones exportadoras. Luego de subir más de 15 por ciento en cuatro sesiones tras la reunión del 30 de noviembre de la OPEP, el Brent perdió 1.01 dólares a 53.93 dólares por barril. El referencial estadunidense West Texas Intermediate (WTI) cayó 86 centavos a 50.93 dólares por barril. Por su parte, la mezcla mexicana de exportación retrocedió 49 centavos y cerró en
44.08, después de registrar el lunes el precio máximo en el año. ‘‘Los precios bajaron por primera vez en cinco días como reacción a la noticia de que la producción de la OPEP alcanzó un récord el mes pasado’’, indicó James Williams, presidente de la consultora del sector energético WTRG Economics en Arkansas. La producción de crudo de la OPEP anotó otro récord en noviembre, a 34.19 millones de barriles por día, frente a 33.82 millones de barriles en octubre, según un sondeo de Reuters basado en datos de transporte marítimo e información de la industria. Como parte de su decisión de la semana pasada, la OPEP se comprometió a rebajar desde enero su producción y dejarla en 1.2 millones de barriles, y dijo que los grandes productores ex-
ternos al grupo recortarían unos 600 mil barriles diarios. Rusia reportó una producción petrolera promedio diaria de 11.21 millones de barriles en noviembre, la más alta en casi 30 años. Eso significa que la OPEP y Rusia por sí solos produjeron lo suficiente como para cubrir casi la mitad de la demanda global de crudo, que se sitúa justo por encima de 95 millones de barriles diarios. Rusia se dijo dispuesta a producir menos, pero esa determinación se atenúa porque su producción actual está en los niveles más altos de los últimos 25 años. Los productores miembros y no miembros de la OPEP se reunirán este fin de semana para afinar los términos del pacto de reducción alcanzado el jueves pasado.
Se niega el Senado a acatar orden del STF de suspender a Calheiros ■ Nueva crisis entre el Legislativo y el Judicial sacude el turbulento clima político en Brasil
■ El
máximo tribunal discutirá hoy en sesión plenaria el fallo del juez Mello contra el senador
ERIC NEPOMUCENO Especial para La Jornada
En una iniciativa sin precedente, cuyas consecuencias se harán ver en los próximos días o quizá hoy mismo, la mesa directiva del Senado se negó ayer, de manera unánime, a cumplir la determinación del ministro Marco Aurelio Mello, uno de los integrantes del Supremo Tribunal Federal. En la víspera, Mello había expedido una liminar (decisión provisional a ser sometida al pleno del Supremo) determinando la inmediata suspensión de Renan Calheiros de la presidencia del Senado. La mesa directiva dijo que sólo aceptaría cumplir una determinación del pleno de la corte suprema. Mello basó su polémica y contundente medida en una decisión que todavía tramita en la corte suprema, determinando que ningún reo podrá ocupar puesto alguno en la sucesión presidencial. Como presidente del Senado, Calheiros, que es reo en un juicio abierto en el mismo Supremo Tribunal Federal, es el segundo en esa línea, luego de su colega Rodrigo Maia, que preside la Cámara de Diputados. RÍO
DE JANEIRO.
EN RÍO DE JANEIRO
del gobierno de Temer que introducirá drásticos cambios en el sistema de jubilaciones del país y afectará de manera durísima los trabajadores. El proyecto fue blanco de ráfagas de durísimas críticas. El diputado y principal figura de la Fuerza Sindical, Paulo Pereira, aliado incondicional del golpe e interlocutor preferencial de Michel Temer con los afiliados de su gremio, fue contundente: “tal como está, ese proyecto jamás será aprobado en la Cámara de Diputados”. También ayer sería presentada en el Senado la enmienda constitucional que establece un tope para los gastos públicos durante los próximos 20 años, lo que implicará recortes significativos en los presupuestos de los servicios públicos, que incluye educación y salud.
ASÍ COMO ESTÁ, NO SERÁ APROBADA LA
REFORMA AL SISTEMA
DE PENSIONES: DIPUTADO
Manifestantes trataron de derribar ayer el cerco construido en torno a la sede del Legislativo en Río de Janeiro, donde se discute la aprobación de severas medidas de austeridad económica ■ Foto Ap
tarla. La primera resistencia ha sido del mismo Calheiros, que rehusó, en dos ocasiones (la pri-
mera en la noche del lunes, la segunda en la mañana de ayer), recibir al oficial de Justicia encar-
EL GOBIERNO LOCAL NO TIENE RECURSOS
PARA PAGAR SUELDOS DE NOVIEMBRE
En la primera ronda de votación, seis de los 11 integrantes del Supremo Tribunal Federal aprobaron la iniciativa, que provocaría el alejamiento de Calheiros de la presidencia del Senado. Dias Toffoli, séptimo ministro, pidió vista, o sea, tiempo para examinar mejor la medida. Se trató de una clarísima maniobra para ganar tiempo, una vez que en diez días más empieza el receso del Congreso, y Calheiros –principal blanco de la prohibición– lograría terminar su mandato, que va hasta el primero de febrero del año que viene. Si la decisión de Marco Aurelio Mello era polémica, mucho más ha sido la decisión de afron-
MIERCOLES 7 DE DICIEMBRE DE 2016
17
Renan Calheiros, presidente del Senado de Brasil, se resiste a cumplir la orden de un juez del STF para separarse del cargo, aunque incluso sus más allegados aseguran que no podrá evadir la decisión ■ Foto Ap
gado de entregarle la correspondiente intimación. Como resultado de los movimientos de Calheiros quedó claro que la resistencia no sería solamente individual, sino colectiva. Esto abre una crisis institucional entre el Congreso y la máxima instancia de justicia en el país, que sacude aún más un ambiente ya excesivamente cargado. Tan pronto se supo del acto de rebeldía de los senadores que controlan la mesa directiva, corrieron suposiciones de que Calheiros podría ser detenido por desobedecer una determinación de un ministro del Supremo Tribunal Federal. Pero los integrantes de la corte máxima de justicia optaron por no discutir el tema, y prefirieron convocar para hoy a una sesión plenaria para discutir y decidir sobre la medida provisional de Marco Aurelio Mello. Hasta los aliados más cercanos a Calheiros dicen que las posibilidades de que escape de la guillotina y se mantenga al frente del Senado son casi inferiores a cero, si eso fuese posible. Lo ocurrido ayer coincidió con la presentación del proyecto
Objeto de deseo de diez entre diez dueños del capital, ejemplo redondo de un neoliberalismo fundamentalista, corre el grave riesgo de ya no ser votada este año. Al frente de un gobierno fragilizado, inerte y combatido hasta por los mentores del golpe que lo llevó al sillón presidencial, Michel Temer, incapaz de cualquier reacción o iniciativa, parece aguardar lo que el destino les reserve, a él y al país. El destino, sin embargo, no parece muy favorable, ni a él y menos para el país. Ayer, el gobernador de Minas Gerais, provincia que tiene la tercera mayor economía de Brasil, pidió que la asamblea legislativa provincial declare “estado de calamidad financiera”, tal como ya hicieron Río de Janeiro y Río Grande do Sul. En Río de Janeiro, el cuadro es más que dramático: el gobierno local no tiene con qué pagar siquiera los sueldos de noviembre, cuanto más el de diciembre y el aguinaldo. Ayer mismo hubo intensas batallas callejeras entre funcionarios públicos que protestaban contra la quiebra de la provincia y la policía. En Brasilia se teme que ese cuadro, que se muestra al borde de un brote de convulsión social, se extienda por otras provincias del país. Por si todo eso fuera poco, ahora ocurre un conflicto abierto entre Judiciario y Congreso. ¿Hasta cuándo, y hasta qué punto, aguantarán las instituciones de un país en plena turbulencia?
■ Séptima
edición de festival internacional
‘‘Traducirán’’ el desarrollo sostenible a la imagen
MIERCOLES 7 DE DICIEMBRE DE 2016
18
■ Reconocimiento
a Ariel Guzik y homenaje a Ramón Valdiosera ■ Por su multidisciplinariedad es un espacio único, dice su titular a La Jornada MERRY MACMASTERS
El Festival Internacional de la Imagen (Fini), que organizan la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y su patronato, siempre propone un eje temático en la agenda del país y del mundo. Para la séptima edición, que se desarrollará del 27 de abril al 5 de mayo del próximo año, el tema es el desarrollo sostenible. Asimismo, para el Concurso Internacional de la Imagen 2017, dotado con estímulo de unos 45 mil dólares en premios, la convocatoria cerrará el 31 de enero. Italia es el país invitado del año entrante; además, se reconocerá al artista, músico e investigador Ariel Guzik, quien montará una exposición de su obra, y se rendirá homenaje al diseñador de modas Ramón Valdiosera Berman, inventor nada menos que del término ‘‘rosa mexicano”. Más adelante, se dará más información sobre otros artistas invitados.
Por descentralizar la cultura
Trabajo de Carlos Adrián Fierro Montalvo (imagen superior), finalista del Concurso Internacional de la Imagen Fini 2016 en el tema Educación; sobre estas líneas, Escuela de Simojovel, Chiapas, 1983 de Pedro Valtierra, invitado a ese foro
Lorena Campbell, recientemente nombrada directora del Fini, explica en entrevista con La Jornada que este foro es único por ser multidisciplinario, pues incorpora vertientes que no se habían tratado en un festival, a pesar de que las manejan los artistas. El certamen está dirigido a estudiantes y profesionales de la fotografía, el diseño, las artes visuales y el video documental. Dentro de cada división, las categorías son: fotografía (análoga y digital); técnicas alternativas (gráfica digital, fotomontaje y collage); video documental (largometraje y cortometraje), y cartel (técnica libre). Con sede en Pachuca, mediante la idea de descentralizar la cultura, Campbell habla de ‘‘traducir” el desarrollo sostenible a la imagen. ‘‘Es complicado porque es un tema relacionado con muchas disciplinas. Se trata de aprovechar los recursos naturales con algunos descubrimientos científi-
cos, pero, sobre todo, a partir del uso de la tecnología con la finalidad de llevarlo a la sociedad y que se cumpla con la equidad social. Si estos recursos naturales no se reparten equitativamente, entonces no se está cumpliendo con el desarrollo sustentable”.
ITALIA ES EL PAÍS INVITADO DE HONOR; SE EFECTUARÁ DEL
27 DE ABRIL AL 5 DE MAYO DE 2017
En su carácter de encuentro joven, el Fini busca ser más conocido. Si en la primera edición contó con unos 700 participantes en el Concurso Internacional de la Imagen, para 2016 la cifra aumentó a mil 306 concursantes, señala Campbell, directora artística de ese festival desde que se fundó. Además, representaban a 35 países, incluido México. Para difundir el festival y el certamen, los organizadores hacen visitas personalizadas, por ejemplo, a universidades en el país, y sus escuelas especializadas, debido a que son centros de creación y desarrollo. A las universidades en el extranjero se les envía información por correo electrónico. También se hace contacto por conducto de de la Asociación Nacional de Universidades e Insituciones de Educación Superior (Anuies) y la Secretaría de Relaciones Exteriores. El Fini es un festival diferente porque tiene una parte académica. Habrá al respecto un coloquio internacional sobre desarrollo sustentable. Según Campbell, ese foro ‘‘ha abierto los ojos” a los estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, pues están ‘‘encantados de participar”. Por ejemplo, ‘‘los talleres se llenan en cuanto lanzamos las convocatorias”. Además, son gratuitos. La convocatoria del concurso se puede consultar en www.fini.mx/ www.uaeh.edu.mx/fini.
AGENCIAS
La fiscalía boliviana ordenó el arresto del director general de LaMia, aerolínea responsable del avión que se accidentó en Medellín, en el que viajaba el equipo de futbol brasileño Chapecoense y en el que murieron 71 personas. Gustavo Vargas fue detenido junto a un mecánico y una secretaria de la empresa para ser investigados por incumplimiento de deberes. Se prevé que la detención dure ocho horas, pero el fiscal que lleva el caso aclaró que podría ampliarse. “Estás personas fueron arrestadas con fines de investigación para que brinden un declaración informativa y luego el Ministerio Público verá si se amplía a una detención”, explicó el fiscal Iván Quintanilla en Santa Cruz, ciudad de donde partió la aeronave accidentada. El pasado 28 de noviembre, el avión de LaMia se estrelló cerca del aeropuerto de Medellín, presumiblemente por falta de combustible. La fiscalía también supone que Vargas abusó de sus influencias con su hijo –Gustavo Vargas Villegas–, encargado de otorgar licencias en la Dirección General LA PAZ.
AGENCIAS
Atlético de Madrid no pudo cerrar invicto la fase de grupos en la llave D de la Liga de Campeones tras caer ayer 1-0 en el campo del Bayern de Munich. Nápoles se impuso 2-1 en Lisboa al Benfica, partido en el que el mexicano Raúl Jiménez anotó un gol y ambos se aprovecharon de la derrota 6-0 del Besiktas en campo del Dynamo Kiev, en juego del sector B para avanzar a octavos de final de la máxima competición europea de clubes. La escuadra italiana terminó en la primera posición del grupo, Benfica segundo, y Besiktas, pese a su derrota en Kiev, terminó tercero y jugará la Liga de Europa. En la llave A el Arsenal inglés goleó 4-1 al Basilea, en Suiza, con triplete del español Lucas Pérez, y se instaló en octavos como primero de sector tras el empate con el París Saint-Germain. Los Gunners, que no dependían de sí mismos para ser primeros, finalizaron al frente con 14 puntos, por 12 del PSG, que igualó 2-2 en casa con los búlgaros del Ludogorets. En el grupo C, en partido sin nada en juego ya que Barcelona tenía asegurada la primera plaza y Manchester City la segunda, los azulgranas se impusieron sin problemas 4-0 al Borussia Monchengladbach, con triplete del turco Arda Turan. MUNICH.
MIERCOLES 7 DE DICIEMBRE DE 2016
Fiscalía boliviana ordena arresto de director de LaMia ■ Sospecha,
entre otras faltas, tráfico de influencias para operar aeronaves
■ Supervisora
del vuelo en el que viajaba el Chapecoense pidió refugio en Brasil ■ Conmebol anuncia planes para hacer más seguros los traslados ■ Jugadores piden no usar chárters
de Aeronáutica Civil: Por eso, varios altos funcionarios de aviación boliviana fueron suspendidos. El arresto de los funcionarios ocurre después que la operadora que supervisó el plan de vuelo del avión accidentado –Celia Castedo– viajara a Brasil en busca de refugio. En Bolivia, ella tiene una denuncia por incumplimiento de deberes por su ex jefe. El investigador de la policía federal brasileña, Sergio Luis Macedo, dijo que Castedo solicitó el estatuto de refugiada y que alcanzar una decisión al respecto podría tomar hasta un año. Agregó que hasta entonces ella será libre de desplazarse por Brasil, siempre y cuando se mantenga
■ Benfica
en contacto con las autoridades. El ministro de Gobierno boliviano, Carlos Romero, dijo en conferencia de prensa que Castedo “no utilizó ningún puesto de control de migración. Por lo tanto, salió de forma ilegal. Lo que hizo ella es gravísimo, porque está escapando de un proceso judicial”, y finalizó diciendo que debería ser expulsada de Brasil. En tanto, se informó que dos fiscales de aquel país y dos de Colombia llegarán este miércoles a Santa Cruz para investigar de manera coordinada el accidente. La caída del avión dejó seis sobrevivientes, de los cuales cuatro aún están en el hospital San Vicente de Paul en Medellín.
El director de la institución, Ferney Rodríguez, dijo que dos de los pacientes le preocupan. El primero es el arquero del Chapecoense, Jackson Follmann, quien perdió la pierna derecha tras una amputación: “Fue llevado de nuevo a cirugía y salió para la unidad de cuidados intensivos entubado y sedado”, explicó Rodríguez, quien no descartó que en los próximos días se realice otra intervención quirúrgica. El segundo es Helio Hermito Zampier, también futbolista, quien continúa en coma inducido producto de una contusión pulmonar. Por su parte, Alan Ruschel y Rafael Valmorbida siguen mostrando mejorías. Ximena Suárez,
y Nápoles avanzan a octavos de final de la Champions
Bayer rompe racha invicta del Atlético; Arsenal desplaza al PSG
El polaco Robert Lewandowski anotó el gol con el que su equipo venció 1-0 a los Colchoneros ■ Foto Afp
En Munich, el Bayer anotó al minuto 28 por conducto del polaco Robert Lewandowski y así se cobró la revancha del partido de la primera vuelta, que terminó
con victoria 1-0 de los Colchoneros. El club español y el germano tenían asegurado su pase a octavos como primero y segundo del grupo D, respectivamente.
El Atlético tuvo las mejores oportunidades, pero con el correr de los minutos cedió la iniciativa. En esos primeros momentos el francés Antoine Griezmann
la azafata boliviana que permanece en la Clínica Somer, está “estable y probablemente la den de alta el fin de semana”, dijo la directora del lugar, Ana María González. A una semana de la tragedia, las secuelas del accidente generan acciones en distintos registros. Ayer la Conmebol anunció que trabajará con los clubes en asuntos de seguridad vinculados al transporte, dijo el presidente del organismo Alejandro Domínguez. “Hay clubes cuyos jugadores han solicitado ya no viajar en chárter sino en avión de aerolínea. Es una cuestión que no compete a la organización (a la Conmebol) en sí sino depende de cada club”, dijo.
metió un buen balón entre varios defensas a Yannick Carrasco, quien soltó un tiro que detuvo Manuel Neuer. Después, Lucas Hernández metió otro centro y el remate de Carrasco volvió a acabar en las manos del guardameta alemán. Luego el Bayern empezó a dominar, mientras los Colchoneros se pararon atrás esperando salir al contrataque. Cerca de la media hora, una falta en la frontal del área fue aprovechada por Lewandoski para marcar el 1-0. Por otro lado, el PSV Eindhoven, en el que jugó Héctor Moreno, empató sin goles ante Rostov y quedó en el sótano del grupo D. En tanto, el técnico del Real Madrid, el francés Zinedine Zidane, aseguró que afrontarán como una final el partido de este miércoles ante Borussia Dortmund, pues buscarán quedar como líderes del sector F. El Porto, en el que militan los mexicanos Miguel Layún, Héctor Herrera y Jesús Tecatito Corona, intentará vencer a Leicester City en el estadio do Dragao.
■ SACAPUNTAS No prometo el título, porque no quiero engañar a nadie... Ya dijo todo el nuevo DT del Cruz Azul.
Luto por tragedia del modesto club Chapecoense En el caso César Duarte la PGR actuará apegada a la ley: Osorio
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
REPIQUE
Hay diputados que tratan de Los pediatras del hospital aparentar que en todo están público ya presentaron el y no están en nada. Como el diagnóstico. El tratamiento que propuso poner tendrá que ser mucho más impermeables al lado de las eficiente que los dichos casillas de votación, para oficiales sobre recortes que los sufragantes no al presupuesto. dañen las boletas.
Se niega Senado a Peña retira que acatar orden del procurador STF de suspender sea en automático a Calheiros el fiscal general n crisis sacude n Nueva Presenta iniciativa
el turbulento clima político para que Senado designe en Brasil al más apto al cargo
17 12
“Traducirán” el Requiere México desarrollo cambiar la sostenible a lade procuración imágen justicia: expertos nn
n Séptima Legalizar la mota n edición de no
cambiará el problema festival internacional de la delincuencia n 18
Ordena fiscalía Obra de Kubrick boliviana arresto “permanece del director de porque la hizo con Aerolínea LaMia pasión y amor” n
COLUMNAS
n n
15
19 9
11 13 ASTILLERO n n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 8 n DEFINICIÓN n C ARLOS L ÓPEZ TORRES 8 n EL AGUIJÓN n I SRAEL L ÓPEZ M ONSIVAIS 12 14 n MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 15 n DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
OPINIÓN n
JAIME NAVA
6 n
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 19 n NUMERO 5699
El funcionario encabezade reunión del gabinete de seguridad en Juárez Accidente en montañas Colombia dejó 71 muertos y 6 sobrevivientes
n El
n
gobierno emprende acciones para impedir alza de homicidios, afirma F RENAN
LA
SCJN
LA REVOCACIÓN DE MANDATO DE
C UAUHTÉMOC B LANCO
n
10
Viajaba para
disputar la final n
de la Copa
Sudamericana
n Atlético Nacional
declarar campeón
al equipo brasileño como homenaje
Posible avería
eléctrica, causa de n
que se desplomara la aeronave
Los diputados de Morelos no podrán destituir, por ahora, a Cuauhtémoc Blanco Bravo, presidente municipal de Cuernavaca, debido a que la Suprema Corte El Chapecoense un equipo y poco conocido, queesperar había cobrado su sorpresiva a lael alcalde. En la imágen, simpatizantes del de Justicia de la era Nación, ordenójoven al Congreso del Estado a que senotoriedad resuelva lacon controversia quellegada interpuso n 19 finalfutbolista de la Copa Sudamericana Foto: La Jornada ex durante el bloqueo nque mantuvieron por tres horas en la entrada a Cuernavaca n Foto: La Jornada
Meade: de inversiones, Retirancaída extranjeros $132.5riesgo mil posible ante ascenso Trump millones en bonos deldeGobierno
Destaca importancia Plan de Negocios de Pemex y Red Compartida Movimiento respondedel a expectativas de Mayores Rendimientos en EU
nnBdeM elevará vez sucapaces tasa de de interés la próxima semana, analistas Creemos queotra seremos cumplir con objetivo de prevén superávit, señala n
16 18