Tres empresas se fueron tras Ford

Page 1

Tres empresas se fueron tras Ford

Miércoles 8 de febrero de 2017

Año 19

Número 5746

Ya notificaron la cancelación de sus proyectos en SL: Sedeco

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Directora General: Carmen Lira Saade

Otras firmas analizan si pueden quedarse, indica Puente Orozco

PREPARAN EN EU INICIATIVA PARA GRAVAR REMESAS

n

Negociaciones con la armadora tardarán 30 días más, prevé Finanzas n

Llegaría a 500 mil la cifra de mexicanos deportados por año Samuel Estrada

n

En este sexenio, 49 mil expulsiones vía aérea

n

n

CHOCAN MILITARES Y DELINCUENTES; 6 MUERTOS

3

13

Integrarán Fuerza Metropolitana Estatal

El legislador republicano Mike Rogers, congresista por Alabama, anunció su intención de presentar un proyecto de ley que tase un impuesto de 2 por ciento a las remesas destinadas a México para financiar parcialmente el muro que el presidente Donald Trump ordenó construir a lo largo de la frontera. En la imagen, un mural en Tijuana.

n

Culiacán, Sin. Un enfrentamiento entre presuntos delincuentes y soldados dejó como saldo seis muertos, entre ellos un elemento de la Armada. En la imagen, forenses inspeccionan el lugar de la refriega n Fotos: La Jornada

Se necesita para reforzar la vigilancia, expone Carreras

Empresarios demandan más seguridad en el Centro Histórico n Reporta Monitor Inmobiliario aumento de robos en San Luis

n

n

4


Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo Coordinador de edición de internet: Jaime Nava Noriega

Correos electrónicos:

Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx

MIERCOLES 8 DE FEBRERO DE 2017

2

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Titular de Sedeco dice desconocer cuánta inversión dejará de recibir el estado

Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del gobierno del estado (Sedeco), Gustavo Puente Orozco, refirió que ya le notificaron a su dependencia la cancelación de proyectos en San Luis Potosí de tres

empresas que estaban muy ligadas a Ford, y hay otras que están analizando si aún pueden quedarse aunque sea para vender a otras armadoras de la región. El funcionario federal explicó que “cuando llega la Ford, directamente a nosotros se nos acercaron

alrededor de siete empresas con la intención de instalarse para ser proveedores de ellos, pero no quiere decir que fueran las únicas, seguramente hubo otras que de forma privada lo tenían en sus planes pero que no se acercaron con nosotros”. De esas siete, apuntó, son tres las

SLP avanza en inversión y empleo, dice Carreras en reunión con la Coparmex

Presentación de Carreras sobre los proyectos de trabajo para este 2017.

n Al asistir a la presentación de los proyectos de trabajo para este 2017 de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, expresó que para que San Luis Potosí continúe con importantes avances y le vaya bien a las y los potosinos, se requiere del trabajo conjunto de todos los sectores de nuestra sociedad, particularmente con el productivo. Ahí, acompañado por el presidente estatal de la Coparmex, Jaime Chalita Zarur, el titular del Ejecutivo estatal presentó algunos de los avances que nuestra entidad ha tenido en materia de inversión, empleo, combate a la pobreza, infraestructura, seguridad y buen gobierno, lo que ha permitido ocupar el quinto lugar nacional en términos de crecimiento económico con 4.5 por ciento al cierre del 2016. Además, el mandatario estatal indicó que la entidad potosina está a punto de alcanzar los 400 mil trabajadores asegurados al IMSS y resaltó que la tasa de desocupación en la entidad potosina se ha mantenido por debajo de la media nacional, que lo ubica en el primero en la región centro y bajío del país. Informó en materia de inver-

sión concertada para el estado de San Luis Potosí durante el periodo 2015-2016, que incluyó un total de 53 empresas, de las cuales 40 fueron nuevas y 13 ampliaciones, con una inversión total de 28 mil 139 millones de pesos. Manifestó que la ubicación estratégica del estado de San Luis Potosí en el centro del país es fundamental para su desarrollo económico, “ya que en un radio de 500 kilómetros habita el 60 por ciento de la población total de México, se llevan a cabo el 70 por ciento de las exportaciones, se ubican el 70 por ciento de las empresas industriales y el 80 por ciento del mercado interno, lo que es un gran potencial económico que tenemos que aprovechar al máximo”. Señaló que San Luis Potosí cuenta con un crecimiento sustentable y sostenido; mano de obra altamente calificada; una industria automotriz y manufacturera experimentada; más de 800 proveedores de la industria automotriz en un radio de 250 kilómetros; una excelente comunicación carretera, de ferrocarril y conectividad aérea, así como la terminal intermodal más grande del país. Asimismo, agregó, “San Luis

Potosí tiene 117 centros de investigación e instituciones de educación superior para atender las necesidades de la industria; la calidad de sus servicios son reconocidos a nivel nacional y en los últimos 14 años ha tenido cero huelgas”. Destacó que además de las excelentes vías de comunicación carretera y ferroviaria, está en proceso de construcción la nueva terminal del aeropuerto internacional Ponciano Arriaga, que tendrá capacidad para atender a 1 millón 200 mil personas. En materia de combate a la pobreza, Carreras López señaló que se han logrado avances sustanciales en ducación, servicios de salud, seguridad social, vivienda, servicios básicos y alimentación, a favor de los habitantes de comunidades y poblaciones más desfavorecidas de la entidad. El titular del Ejecutivo estatal señaló que en materia de infraestructura para el desarrollo, está por iniciar la modernización del eje carretero San Luis Potosí-Querétaro y durante este año se arrancará con el apoyo del gobierno federal la ampliación del tramo Ciudad Valles-Tamazunchale. “Está próximo a su inauguración el libramiento que va de la carretera a México-MatehualaZacatecas-Guadalajara y en proceso de construcción los puentes Cerro Gordo-Villa de Reyes y acceso al Parque Industrial Logistik”, puntualizó. Externó que en materia de seguridad la entidad potosina se ubica por debajo de la media nacional y como el estado con mejor desempeño en la región del Bajío. Finalmente, dijo que en San Luis Potosí está en proceso el Sistema Estatal Anticorrupción que permitirá contar a las y a los potosinos con un ordenamiento legal, jurídico y constitucional para la rendición de cuentas, la transparencia y el combate a la corrupción.

que notificaron ya directamente la cancelación de sus proyectos en San Luis Potosí, porque el cien por ciento de su producción iba a ser para Ford, además de que hay otros casos que aún están bajo análisis, de empresas que buscarán vender a otras armadoras de la región e incluso alguna ya establecida en San Luis Potosí que se ampliará y fabricará componentes para la planta Ford de Hermosillo, Sonora. Indicó que todavía hay dos o tres que están en espera de definir si mantienen su inversión o no, aunque fuera con algún proyecto más pequeño, pero que se mantuviera en San Luis Potosí, sin embargo dijo desconocer la estimación de la inversión que se pudo haber perdido en materia de proveeduría: “la verdad es que no nos notificaron cuánto sería lo que invertirían”, argumentó. Para concluir, añadió que las que ya confirmaron su cancelación estaban en etapas muy tempranas de sus proyectos, ni siquiera habían comprado terrenos, mucho menos tenían algún tipo de convenio ni trato en específico. Aún no se concreta el acuerdo por cancelación

Por otro lado, el secretario de Finanzas del gobierno del estado, José Luis Ugalde Montes,

informó que tardarían al menos 30 días más las negociaciones con el equipo jurídico de Ford Motor Company para firmar el convenio de cancelación de su proyecto en San Luis Potosí, porque, aunque ya se han realizado cuatro o cinco mesas de trabajo, aún no se ha podido concluir la conciliación. “Esperemos que ya en los próximos días ya pueda quedar concluida la conciliación. Ya hemos tenido cuatro o cinco mesas de trabajo, el ánimo ha sido cordial, hay disposición de las partes, estamos siendo muy cuidadosos de que no se nos quede ningún documento en el cajón, ni a ellos ni a nosotros”, sostuvo. Dijo, además, que la dilación de la negociación no obedece a que se haya “atorado” ningún asunto, todo se ha estado hablando, tanto el tema del terreno, los anticipos que se dieron, las inversiones que se hicieron, todo se está tomando en cuenta y todo se está poniendo sobre la mesa, y “hemos visto que ellos traen buena voluntad”. Por otro lado, cuestionado al respecto de los ingresos adicionales que estarían llegando a la entidad potosina por concepto del IEPS a los combustibles, expuso que es algo que no se ha podido definir; la Secretaría de Hacienda realizará su primer corte del año y hasta que ellos lo den a conocer será cuando se tenga alguna información. Para terminar, puntualizó que el aumento en la recaudación federal no implica necesariamente una mayor llegada de recursos a las arcas del estado, puesto que se trata de cantidades fijas establecidas y que sólo pudiera ser de mayor beneficio si es que se aumenta el consumo de gasolinas, no sobre el precio de los combustibles.

R IDÍCULO

n

MIERCOLES 8 DE FEBRERO DE 2017

Empresas ligadas a Ford cancelan proyectos en SL n

3

Schesüs MB

n


Jorge Torres n Empresarios externaron su preocupación ante los recientes hechos violentos que se han registrado en la ciudad, sobre todo el pasado fin de semana, en donde una persona fue asesinada por impactos de arma fuego al transitar por las céntricas calles de Morelos y Universidad, por lo que hicieron un llamado a las autoridades a reforzar la seguridad, principalmente en el primer cuadro de la ciudad. Al respecto, el titular de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en San Luis Potosí, Jaime Chalita Zarur, apuntó que se tiene que saber que este hecho no fue un acto del crimen organizado, y que si lo fuera las autoridades deberían hablar con claridad en este tema, pero “sea cómo sea es un acto que no queremos ver

Empresarios piden que se refuerce la seguridad n

Exponen su preocupación por los recientes hechos violentos en la capital potosina

ni que queremos que siga pasando en San Luis Potosí”. Asimismo, señaló que, desde luego, los comercios del Centro Histórico comienzan a sentir un temor y bajan las ventas, pues la gente prefiere no salir para no ser víctima de estos “hechos aislados”, por lo cual consideró que con el nuevo sistema penal

Anuncia el gobernador Fuerza Metropolitana Estatal

n “Para enfrentar de mejor forma los retos que tenemos materia de seguridad y combate a la delincuencia, los tres niveles de gobierno mantenemos nuestro compromiso de realizar el mayor de los esfuerzos, es por ello que este año se conformará una Fuerza Metropolitana Estatal, con mejores herramientas y mayor profesionalización de sus integrantes”, informó el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López. Tras hacer este anuncio en entrevista con los medios de comunicación, Carreras López aseguró que es un reto constan-

MIERCOLES 8 DE FEBRERO DE 2017

4

te y permanente trabajar coordinadamente por la seguridad de las y los potosinos, por lo que “tenemos que hacer un esfuerzo para fortalecer nuestra Zona Metropolitana”. El mandatario estatal comentó que se tomarán medidas administrativas para poder conformar este nuevo grupo, capacitación y equipamiento, además de la conformación de un convenio con distintas instituciones, en especial con la Policía Federal. Expuso que “la realidad delincuencial del país responde a múltiples factores, y como entidad tenemos que recono-

se debe castigar sin impunidad a las personas que delinquen y lastiman a la sociedad, y que ese mensaje se le hiciera saber a la delincuencia: que en San Luis Potosí estamos hartos de ser víctimas. Por su parte, el líder de Nuestro Centro, Alberto Narváez Arochi, dijo que, aunque las autoridades

cerlas y generar un esquema para que San Luis pueda vivir dentro de los indicadores de paz y tranquilidad. Respecto a que el estado está por debajo de la media nacional en indicadores delictivos, Carreras López manifestó que en gran medida se debe a la Fuerza de Reacción Inmediata Mixta, que está funcionando de la mano con el gobierno federal, “esquema mediante el cual seguiremos trabajando”. Sin embargo, explicó que los indicadores delictivos en la zona metropolitana crecieron en cerca de 30 por ciento, los cuales representan el mayor reto en materia de seguridad, “y están relacionados con delitos patrimoniales como la extorsión, el cual es prevenible”.

Reporta Monitor Inmobiliario aumento de robos en San Luis n

declaren que las situaciones de inseguridad que se están dando en el primer cuadro de la ciudad son hechos aislados, la realidad es que la frecuencia con que se dan deja en claro que no son tan aislados como se dice. Ante esto, hizo un llamado a reforzar la seguridad en el Centro Histórico, pues esto afecta a los negocios de la zona. De la misma forma, destacó que se necesitan cámaras de vigilancia y presencia policial, pues al parecer cada vez hay menos oficiales y unidades policíacas, y eso no puede suceder porque la primera garantía que tiene que dar el Estado es seguridad. Finalmente, el presidente de la

Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CanacoServytur), Gerardo Zermeño Pérez, manifestó que esta inseguridad preocupa a todo el sector empresarial, ya que sigue habiendo delitos como robos a casa habitación, robos a comercios y, sumado a los homicidios que se han presentado, la incertidumbre crece tanto entre los empresarios como en la sociedad: “nosotros, lamentablemente, contrario a lo que se dice, vemos una alza en los delitos. Tenemos que hacer un fuerte llamado a las autoridades para que detengan esta alza que afecta a todos, pues esto inhibe a los potosinos de salir”, recalcó.

Asesor de gobierno busca el puesto

Asegura Carreras que no tiene gallo para Derechos Humanos n

Destaca decrecimiento en la venta de vivienda económica

Jorge Torres n Monitor Inmobiliario de Realty World México publicó el reporte del sector inmobiliario en México correspondiente a enero de 2017, en donde sobresale que San Luis Potosí aumentó de 2015 a 2016 en 147.71 por ciento en robos con y sin violencia a casa habitación, comercios y vehículos, además el estado decreció en casi 50 por ciento el rubro de venta de vivienda económica. Los estados que registraron una mayor variación porcentual en robos totales fueron Colima, San Luis Potosí, Nayarit y Nuevo León, entre otros. Para el periodo enero-diciembre de 2016 los robos a comercios y vehículos tuvieron alzas respecto al mismo lapso de 2015. Según datos del gobierno federal, en el periodo enero-diciembre de 2016, los robos a comercios subieron 8.4 por ciento; en el caso de San Luis Potosí, el año pasado se dieron mil 611 robos a casas, 846 a comercios, y mil 328 a vehícu-

los, resultado en un total de tres mil 785, cerca de 147.71 por ciento de incremento con respecto a 2015. En cuanto a ventas de casas económicas, de acuerdo a información de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), en el periodo enero-noviembre de 2016 las ventas de vivienda económica subieron 27.7 por ciento, respecto al mismo lapso de 2015, sin embargo algunas entidades federativas tuvieron decrementos, entre ellas San Luis Potosí, pues de enero a noviembre de 2015 registraron cuatro mil 176 viviendas económicas vendidas, pero en el mismo lapos el año pasado sólo hubo dos mil 94 viviendas vendidas, representando cerca de 50 por ciento de decremento. En el tema de ventas de vivienda popular, para el periodo de enero a noviembre de 2016 se tuvo un descenso de 18.3 por ciento, respecto al mismo periodo de 2015, de acuerdo con cifras de la Conavi; en el caso de

San Luis Potosí, en esos meses en 2015 se vendieron seis mil 715 viviendas populares, mientras que en ese mismo periodo, pero en 2016, sólo se vendieron cinco mil 450 viviendas. Finalmente, San Luis Potosí registró una disminución de 6.6 por ciento en cuanto a venta de casas usadas, pues del periodo de enero a noviembre de 2015 se vendieron cinco mil 97 casas, mientras que en los mismos meses del año pasado sólo fueron cuatro mil 761, aunque en este rubro la mayoría de los estados registraron caídas de acuerdo con cifras de la Conavi. Aunque la situación no cambia en el rubro de venta de casas nuevas, en donde, de las 32 entidades federativas del país, 17 tuvieron decrementos en las ventas de vivienda nueva para el periodo comprendido de enero a noviembre de 2016, respecto al mismo lapso de 2015. En este apartado, San Luis Potosí cayó únicamente 2.7 por ciento.

Comisión Estatal de los Derechos Humanos n Foto: Raúl Jiménez

Samuel Estrada n El gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, reconoció que Ignacio Acosta Díaz de León trabaja como asesor en su administración, no obstante, aseveró que esto no quiere decir que sea “su gallo” para convertirse en el nuevo presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH). El mandatario comentó que sabe que ya se inscribieron muchas personas para esta convocatoria, pero se trata de un tema que le tocará analizarlo al Congreso del Estado, por lo que será “muy respetuoso” de la decisión que pueda tomar el Legislativo del estado para elegir al nuevo ombudsman de la entidad. Dijo además que ni Acosta Díaz de León ni ninguno de los que están inscritos “son su gallo” y refirió que aunque esté trabajando como asesor en gobierno del estado, específicamente en la Secretaría General, es un tema

muy separado y no tiene nada que ver con gobierno, “y menos con un servidor”. Carreras López externó que el que trabajen en alguna instancia gubernamental no tiene por qué ser obstáculo para que alguna persona busque un puesto de esta naturaleza, “hay muchos que lo han hecho, pueden manifestar su inquietud, el gobernador no tiene gallos, lo resuelve de manera institucional el Congreso del Estado en el ámbito de sus facultades”. “Entretenido” fue el cierre de 2016

Por otra parte, durante su intervención en la reunión empresarial de Coparmex para la presentación de su proyecto de trabajo 2017, el gobernador señaló que el cierre de 2016 y principios de 2017 con el triunfo de Donald Trump, la cancelación del proyecto de Ford, el gasolinazo y las escasez de combustibles fue “entretenido por decirlo así”.


En La Libertad, Gallardo inaugura pavimentaciones n

El ayuntamiento invirtió más de 3 millones de pesos en dos vialidades

15 centímetros de espesor, además de la renovación de la red de agua potable, de drenaje, tomas

Analiza el ayuntamiento reubicar Rastro Municipal

n Tras recoger el sentir de la ciudadanía, el alcalde Ricardo Gallardo Juárez analiza la posible reubicación del Rastro Municipal y en el espacio que ahora ocupa se proyectaría la construcción de una unidad deportiva, recreativa y educativa para beneficio de los habitantes del sector oriente de la capital. En materia de infraestructura urbana, dijo que la administración municipal tiene una ardua tarea por realizar en las colonias de esta zona de la ciudad, hay que impulsar los espacios recreativos, la activación física y la sana convivencia entre las familias y los vecinos. Además de construir y rehabilitar espacios educativos que cubran la demanda de educación media superior para que los jóvenes no abandonen la escuela por la lejanía de las escuelas o por falta de recursos económicos en el seno familiar. “En mi tienen una persona con ganas de apoyar-

los, de trabajar para ustedes, les reitero que estamos para dar la cara a sus peticiones y por ello ya evaluamos esquemas de trabajo para este sector”, manifestó el edil. En cuanto a la reubicación del Rastro Municipal que ya tiene varias décadas en funcionamiento, precisó que se encuentran evaluando la posible reubicación donde se establecería, en tanto, se ha hecho énfasis en la correcta operación de este centro de matanza, el gobierno capitalino está apegado a las normativas de sanidad para evitar riesgos a la salud de la población. Por las condiciones y el tiempo transcurrido, el inmueble del Rastro Municipal ya resulta insuficiente para el sacrificio de ganado, por lo que se analizan propuestas para modernizarlo, pero también su eventual reubicación y transformarlo en uno de carácter metropolitano.

“Habría que analizar” Fuerza Metropolitana

Estado y Federación quedan a deber en seguridad: regidor n

Angélica Campillo n Isaac Ramos López, integrante de la Comisión de Policía Preventiva, Vialidad y Transporte del ayuntamiento capitalino, criticó que el Estado y la Federación han quedado a deber en cuanto a seguridad y, respecto a la propuesta del gobernador Juan Manuel Carreras López sobre la creación de una policía metropolitana manejada por los mandos estatales, refirió que, si es en beneficio de la ciudadanía, el alcalde Ricardo Gallardo Juárez aceptará el esquema. Cuestionado respecto a la propuesta de creación de una policía metropolitana manejada por el Estado, el regidor señaló que habría que analizar la situación, pero en ese tema hay que ser muy precisos, puesto que cada una de las autoridades, tanto estatal como federal y municipal, tienen claro su espacio de actuación y su obligación, por lo que “yo creo que el que más nos está quedando a deber es la Federación y el Estado en materia de seguridad”. De la misma manera, advirtió que cualquier corporación munici-

pal del estado va a ser muy limitada, sobre todo en lo que se refiere a las cuestiones de violencia de alto impacto, como balaceras: “si nos referimos a eso, yo siento que las autoridades que nos están quedando a deber son la estatal y federal”, sostuvo. Apuntó que en el ámbito municipal el quehacer de la Dirección General de Seguridad Pública está siendo el correcto, ya que incluso se han implementado ca-mpañas de prevención, ha habido acercamiento con los ciudadanos y las medidas anticorrupción dentro de la corporación siguen adelante. Insistió en que el municipio de la capital está haciendo su trabajo, pero habrá que ver si existe el planteamiento real por parte del gobernador sobre la creación de la policía metropolitana, en qué términos viene y si le sirve a la gente, y “si le sirve a la ciudadanía, estoy seguro que el alcalde va a ir de la mano con esa idea, porque él ha manifestado que todo lo que conlleve un beneficio para la ciudadanía él siempre va a estar dispuesto”.

domiciliarias y descargas de drenaje, acciones que mejoran el bienestar de los vecinos y la plusvalía de sus viviendas. Acompañado por parte de su gabinete, el alcalde capitalino recibió muestras de agradecimiento de los ciudadanos, además de atender diversas peticiones de servicios básicos que canalizó directamente al área responsable de cada una de ellas y se comprometió a evaluar el estado que presentan las calles aledañas con visibles deficiencias en el pavimento e incluirlas en el programa de trabajo a desarrollar este año, y a construir un espacio deportivo en esta zona. El alcalde les expresó a los vecinos que “su ayuntamiento, a pesar de las limitaciones económicas, hace un esfuerzo extraordinario para pavimentar las calles, son trabajos que incluyen materiales de calidad, para que en el futuro no vuelvan a tener estos problemas”. A nombre de las familias beneficiarias de este sector de la colo-

MIERCOLES 8 DE FEBRERO DE 2017

n Con una inversión superior a los tres millones de pesos y en beneficio directo de cinco mil personas del sector oriente de la capital, el presidente municipal Ricardo Gallardo Juárez cortó el listón inaugural de las pavimentaciones de las calles San Jorge y Santa Ana de la colonia La Libertad. Cientos de ciudadanos que acudieron a la entrega de estas obras municipales fueron testigos del proceso de rehabilitación de más de 310 metros lineales, en los que se aplicaron dos mil 560 metros de concreto hidráulico de

5

Beneficiará directamente a cinco mil personas del sector oriente.

nia La Libertad, Guadalupe Mireles Meza agradeció al alcalde por la disposición que tuvo para concretar esta obra y solicitó su intervención para que continúen los beneficios con la entrega de programas sociales. La directora de Obras Publicas capitalina, Leticia Vargas Tinajero, resaltó que con estas

obras de pavimentación se lograron convertir las calles en vialidades transitables, que permiten una mejor circulación entre los municipios de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez, sin que los vecinos hayan tenido que realizar una aportación económica que lastimara su económica familiar.

Desarrolladores no pueden emprender nuevos proyectos

Insta la CMIC a actualizar el Plan de Centro de Población Estratégico n

Angélica Campillo n Marco Antonio Uribe Ávila, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en San Luis Potosí, manifestó que la comunicación con el ayuntamiento de la capital potosina está rota y sigue sin haber fecha para la publicación del Plan de Centro de Población Estratégico, lo que afecta a los desarrolladores de vivienda, ya que no pueden emprender nuevos proyectos en la ciudad. Uribe Ávila señaló que debido a que el ayuntamiento de la capital no ha actualizado el Plan de Centro de Población Estratégico, el cual permite desarrollar vivienda y ampliar los polígonos de construcción, varias empresas constructoras se están yendo de la ciudad. “El municipio no ha dado ninguna razón, se cerró la comunicación, ya no hay intercambio de ideas hasta ahorita, entonces estamos en ese plan”. Recordó que se manejó que este documento estaría listo para diciembre de 2016, pero no fue así, por lo que hizo un llamado a las autoridades municipales para que lo presenten a la brevedad. No obstante, el presidente de la CMIC declaró que el primer trimestre del año es muy tranquilo

No han actualizado el Plan de Centro de Población Estratégico n Foto: Raúl Jiménez

para la industria de la construcción y en ese sentido consideró que no hay crecimiento debido a la reprogramación de los recursos y proyectos, “cada año es normal que el primer trimestre la construcción esté en un 90 por ciento parada”. Agregó que la expectativa para el primer semestre es crecer por lo menos uno por ciento o mantener la plantilla laboral con la que cerraron en 2016. Cabe recordar que en septiembre de 2016, Alfonso Díaz de León, director del Instituto Municipal de Planeación, refirió

que el Plan de Centro de Población Estratégico quedaría formalmente actualizado a finales de marzo o principios de abril de este 2017, esto, porque estaban trabajando con la participación de las cámaras empresariales, las cuales realizaron aportaciones, por lo que en ese entonces reconoció el atraso en la actualización del documento. Este plan no se actualiza desde 2003, y en 2007 únicamente se hizo un cambio, en el cual se agregó a Ciudad Satélite, sin embargo, no fue una modificación de fondo.


Samuel Estrada n El titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Federico Garza Herrera, admitió que los agentes con los que cuentan “no son una policía totalmente científica”, lo que complica algunas cuestiones del nuevo sistema de justicia penal, no obstante refirió que no pueden contratar mayor personal hasta que no se concluya con el programa de depuración. Dijo, además, que “a lo mejor no es totalmente científica, pero sí es una policía que trabaja y que día a día va resolviendo asuntos; hacen un trabajo profesional, hemos resuelto asuntos complicados, tenemos que estar conscientes de que tardará al menos 15 años para que funcione de buena manera el nuevo sistema de justicia penal”. Garza Herrera reconoció que por supuesto sí se necesita mayor personal, y específicamente más agentes de policía

PGJE no tiene policía “totalmente científica”, aclara Garza Herrera n

No se puede contratar más personal hasta terminar la depuración, ataja

verdaderamente científica, y recalcó que se ha señalado claramente la necesidad de incrementar la plantilla en este aspecto, pero por ahora lo más importante es el análisis general de todo el personal de la Procuraduría, “no puede crecer mientras no se haga la depuración”. Externó que, a partir de esto, se podrá armar el programa del crecimiento normal y armónico del personal de la PGJE, asimismo externó que de los que se queden tendrán que tener una capacitación exacta y específica, esto

sería a partir de medio año, que es cuando se tengan los resultados de las evaluaciones, y en ese momento es que se dará un punto de partida. Para cerrar, y por otro lado, informó que ya se identificaron restos óseos de una jovencita en el municipio de Tamuín, esto de acuerdo a la confesión que hizo el presunto feminicida, por lo que se fortalecen las pruebas en su contra y más difícilmente se podrá argumentar su excarcelación con base en supuestos actos de tortura por parte de autoridades policiacas.

La CEAV analiza en San Luis casos en los que pueda apoyar n

Convenio entre PGJE y Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas

Jorge Torres n En su visita a San Luis Potosí para firmar varios convenios en favor de las víctimas de delitos, el director general de Asesoría Jurídica de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), Rubén Vasconcelos Méndez, aseguró que las familias de las víctimas del homicida serial de Tamuín, el cual asesinó a cuatro niñas y una joven mujer entre 2010 y 2014, tienen todo el apoyo de la comisión para salvaguardar sus derechos en el proceso que se sigue contra el multihomicida. Por ello señaló que justo en esta vista que hace a San Luis Potosí, está analizando con la Procuraduría algunos casos, como éste, para ver en qué se puede apoyar como comisión federal, “todo el Estado mexica-

L

MIERCOLES 8 DE FEBRERO DE 2017

6

no está muy atento a que, como dice la Ley General de Víctimas, si hay un obstáculo en la atención a nivel local nosotros como comisión federal estamos dispuestos a auxiliar a las instancias del estado, o bien directamente a los familiares para que les sean reparados sus derechos”, señaló. Asimismo, dejó en claro que se tiene que hacer todo lo que esté al alcance, específicamente en el área de asesoría y atención a víctimas indirectas, pues dijo que se tiene que garantizar el acceso a la justicia y por lo tanto se tiene que tener a los asesores jurídicos presentes en los casos, exigiendo la sanción para los responsables, en este caso del responsable, y que además todas las víctimas indirectas de este tipo de delitos, o similares, tengan apoyo sicológico y en general para que recu-

a indignación por los incrementos en los precios de las gasolinas les duró muy poco a los potosinos. Apenas cien personas se juntaron el domingo para manifestar su rechazo al gasolinazo y al acostumbrado derroche de recursos en el Congreso, la administración estatal y los municipios. Y es que, por increíble que parezca, todavía hay quienes consideran que protestar en México “no sirve de nada”, aunque el resultado inmediato de las múltiples protestas en el país haya sido, precisamente, que no aumentara el precio de los combustibles este fin de semana como estaba previsto. “Falló la comunicación y el horario”, comentaron algunos de los pocos presentes durante la protesta; “¡¿quién decidió organizar una marcha en domingo a las 10 de la mañana?!”, cuestionaron otros. Sin duda lo anterior y el anuncio de la postergación del gasolinazo fueron factores que ayudaron a desmovilizar a los miles de potosinos que, por primera vez en muchos años, parecían despertar de su letargo. A la manifestación le faltaron gente, ganas e imaginación. Buena parte del tiempo las calles del Centro Histórico de San Luis Potosí fueron recorridas en silencio por el grupo convocado por la organización Cambio por San Luis a excepción de contados

peren su vida, pues este tipo de delitos afectan a las personas y familias, “el Estado tiene la obligación de ayudarlos para que reparen su vida”. Cabe destacar que ayer por la tarde, en la Facultad de Derecho de la UASLP, se realizó la firma de un convenio de colaboración entre la Procuraduría General de Justicia del Estado y la CEAV, en beneficio de la atención, apoyo y reparación del daño de las víctimas de delitos en San Luis Potosí. Dicho convenio establece las bases de una atención jurídica integral para las personas en situación en víctimas, desde su presentación en atención temprana con respecto a sus derechos humanos, con presencia, acompañamiento, guía, asesoramiento e intervención de la Comisión de Víctimas.

Federico Garza Herrera.

Se tienen procedimientos estrictos, dice

En SLP no hay tráfico de órganos, asegura IMSS n

Jorge Torres n A pesar de que ha habido varias quejas ciudadanas sobre posible manejo inadecuado de órganos, el delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Jose Sigona Torres, rechazó de manera categórica que en San Luis Potosí se realice tráfico de órganos, puesto que un hospital de la dependencia debe estar certificado a nivel nacional y local para poder realizar un trasplante, e hizo énfasis en que, aunque “puede ser que exista, nosotros no lo tenemos detectado. En el Seguro Social no sucede nada de sobre este respecto”. Aseguró, además, que en todos los procesos de manejo de órganos, como en el caso de los trasplantes, se tienen procedimientos estrictos que evitan que se den este tipo de situaciones irregulares, por lo que no es tan fácil que una persona pueda sacar órganos de algún hospital del

Manifaltantes JAIME NAVA

momentos en los que animadores espontáneos lograron contagiar al resto con el repertorio de consignas viejas pero pegajosas: “¡Únete, pueblo, únete!”, “No que no, sí que sí, ya volvimos a salir”, entre otras. La falta de una idea clara acerca de los motivos y objetivos por los cuales se acepta caminar bajo el sol por más de una hora fue evidente. Al pasar frente a la doceava zona militar, los asistentes primero les gritaron sin titubear: “¡asesinos!” a los soldados y, posteriormente, arrepentidos o esquizofrénicos corearon el ya famoso: “¡el uniformado también es explotado!”. Cambio por San Luis no supo capitalizar el bono de indignación que generó el gobierno y el permiso para marchar con el que los potosinos se autoconvencieron de que podían salir de sus casas sin miedo al “qué dirán” gracias a la multiplicación del descontento y a la presencia en las calles de miles de personas en todo

IMSS para traficar con ellos, aunque también reconoció que no puede decir que no exista esa práctica en el Sector Salud en general a nivel nacional, pero garantizó que en San Luis Potosí no se ha dado casos, incluso indicó que hay autoridades que verifican el estado y traslado de los órganos para revisar que se cumpla con la ley. Al ser cuestionado sobre el caso de un cuerpo que supuestamente fue manejado de manera negligente por el velatorio del IMSS, pues se entregó a la familia con órganos de más, reiteró que el caso ya fue solventado y el IMSS no tuvo nada que ver con esa irregularidad: “fue totalmente falso, al Seguro Social sólo se le contrató para trasladar un cuerpo del servicio forense a un velatorio; el cuerpo venía bien, la noticia está un poco mal”, concluyó.

el país; sin embargo, a diferencia de otras entidades, los mítines en San Luis han concluido sin tener una idea clara de cómo cohesionar y motivar la participación de más personas. “Los políticos son un fraude y no podemos quedarnos aplastados y sumisos”, dijo un niño de ocho años que tomó la palabra para llevarse todos los aplausos de la tarde. Le siguieron varias personas y cada una de ellas se llevó su porción sonora de palmas a pesar de que las ideas expresadas eran completamente opuestas. ¿Seguir a un líder o construir la participación ciudadana de otra manera? En el aire quedaron junto a una nueva convocatoria para movilizarse el próximo domingo. ¿Habrá indignación que aguante mil marchas? El 4 de febrero esta columna cumplió dos años en La Jornada San Luis. Gracias a quienes me leen y de alguna manera me hacen llegar sus comentarios sobre lo que escribo, también a Julio Hernández por el espacio y la libertad. Han pasado 407 días sin que se sepa el paradero de la pequeña Zoé Zuleica Torres Gómez. ¡Que la UASLP baje los costos de posgrados y licenciaturas! #EducaciónParaTodos @JaimeNavaN


MIERCOLES 8 DE FEBRERO DE 2017

7


Salud ya revisó el nosocomio, informa Castillo

Coesamed investiga muerte de paciente en hospital de Soledad n

Jorge Torres n La Secretaría de Salud llevó acabo la revisión al interior del Hospital General de Soledad, en donde hace unas semanas falleció una mujer de 85 años, quien esperaba a ser atendida en la zona de urgencias, pues, a pesar de que su estado requería atención inmediata, el personal de ese nosocomio no la atendió sino hasta que su estado se agravó, por lo cual murió; además, se informó que ya se turnó el expediente de este hecho a la Comisión Estatal de Arbitraje Médico (Coesamed), la cual hará la investigación respectiva sobre el actuar del personal. La dependencia estatal, a través del subdirector de Epidemiologia, Juan Pablo Castillo Palencia, indicó que este es un proceso que ahora está en manos de la Coesamed, instancia que ya podría llamar a los médicos y a las autoridades del hospital para aclarar este caso mediante la investigación y un desahogo de pruebas, por lo cual

L

la Secretaría de Salud estará atenta a lo que se señale por parte de esta Comisión. Asimismo, puntualizó que cuando se presentan este tipo de casos se hace la revisión correspondiente por parte del Sector Salud y, de ser necesario, se da vista a la Coesamed para que deslinde responsabilidades, aunque reconoció que muy pocas veces se da vista a la Comisión, sólo en casos como este, en donde puede haber una responsabilidad del personal médico. Por último, Castillo Palencia destacó que, por su parte, la Secretaría de Salud ya tomó cartas en el asunto, pues hizo la investigación, se tomaron medidas en cuanto a la atención que brinda el personal médico a los pacientes, y se turnó a la Coesamed para que también haga su investigación y, en su caso, actúe como mediador en este asunto, por lo cual reiteró que estarán atentos a lo que la Comisión determine.

Hospital General de Soledad n Foto: Raúl Jiménez

os medios de comunicación y su relación con la difusión de los acontecimientos de las instituciones de la sociedad se encuentran en una crisis de credibilidad. Las falsas noticias impulsadas por diversos actores ganan espacios. Entre toda la información que circula, los ingenuos que la consumen y la promoción de los gobiernos es necesario diferenciar y apreciar los hechos objetivos. Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig explican en el libro Ciencia política: Un manual que la comunicación política es indirecta. Por lo tanto, “la información llega por alguna forma de comunicación que nos aproxima datos y opiniones alejados de nuestro entorno inmediato”. Intercambiamos toda clase de mensajes que acompañarán la toma de decisiones. Los autores nos exponen que la comunicación política está presente en todas las fases del proceso político: expresión de las demandas, definición del objeto de conflicto, elaboración y negociación de propuestas, adopción de soluciones y aplicación de ellas. Adviértase, pues, que este proceso está amenazado por la creación y difusión de fake news. Anotaré que las fake news es el engaño, desnaturalización y falsedad de cualquier tipo de contenido. Primordialmente este fenómeno se da en el Internet y las redes sociales. Se crean cuentas falsas, difaman adversarios y realizan propaganda. Es por ello que políticos como Trump y Nigel Farage encajan en esta definición por sus mentiras en campaña difundidas y replicadas por sus simpatizantes.

Participación ciudadana aún sin legislar D EFINICIÓN

D

CARLOS LÓPEZ TORRES

espués de mantenerse largo tiempo en la congeladora del Congreso del Estado, la iniciativa que deberá legislar la participación de la ciudadanía será desempolvada, según anuncio hecho por la diputada Lucila Nava Piña, presidenta de la Comisión Especial de Participación Ciudadana de la Cámara de Diputados local. Ciertamente, las décadas de dominación autoritaria no obstante los remedos democráticos de la costosa y lenta transición; así como la pérdida de representatividad y credibilidad de los gobernantes y los partidos políticos han impedido y desalentado la participación de las y los ciudadanos, permitiendo que sus “representantes” en los poderes e instituciones cada vez más alejados de la sociedad, se despachen con la cuchara grande en todos los sentidos. Es acaso el nuevo escenario de participación y movilización de cientos de miles de ciudadanos a lo largo y ancho del país, lo que ha obligado a la clase política a medio escuchar a los ciudadanos, sorprendida por la intensa actividad de los enfurecidos pobladores, quienes en algunos casos han desbordado los viejos esquemas de control, mediatización y cooptación infaltables en la relación del Estado mexicano con sus “representados”. Para ilustrarnos sobre algunos aspectos positivos, tendientes a poner fin a la política oficial y oficialista de dar atole con el dedo a los contribuyentes, o en el mejor de los casos, la recurrencia a la dádiva condicionada como hábito distintivo de la arcaica

E L A GUIJÓN

Comunicación política, post-verdad y fake news ISRAEL LÓPEZ MONSIVAIS

Ahora bien, sobre la post-verdad se puede leer el ultimo artículo de Fabrizio Andreella en La Jornada Semanal, La realidad en la época de la post-verdad. La idea que expone el autor es que en esta era las noticias son menos creíbles e interesantes. Ha traído la normalización de la violencia en el lenguaje político: sexismo, racismo y homofobia. Justo es decir que el prototipo de político de esta época es Donald Trump. Otro ejemplo sería Putin, controla la información al interior de Rusia y utiliza el medio de comunicación estatal Russia Today para difundir la visión de su gobierno al mundo con un claro fin de propaganda y desacreditación de sus adversarios. Fabrizio Andreella señala que la post-verdad es un método de marketing político. La tesis de Andreella sobre la crisis de la industria de la información es la siguiente: “la noticia gana sobre el hecho, la opinión sobre el dato, la sensación sobre el acontecimiento, la cantidad sobre la calidad”. Por otro lado, nos hace la advertencia de que en la época de la

cultura política establecida, la diputada Lucila Nava nos asegura que la ley en cuestión tiene contemplada la integración de un organismo que garantice la voz del ciudadano en la toma de decisiones. Más aún, la iniciativa de Ley de Participación Ciudadana que habrá de discutirse y aprobarse en su caso, por la Cámara de Diputados, establece, según la legisladora, el reconocimiento a la participación de la sociedad en la toma de decisiones de los poderes públicos como un derecho humano en nuestro estado. Por la importancia de esta iniciativa, relacionada con la revocación del mandato al gobernador, los diputados y presidentes municipales a propuesta de la ciudadanía, quienes podrán ser sujetos de desconocimiento directo sobre sus ejercicios mediante la Ley de Referéndum y Plebiscito existente, que requiere no obstante modificaciones importantes en algunos artículos relacionados con los porcentajes, que tienen que ver con el número de solicitantes que demandan la revocación de alguno de los funcionarios mencionados, se requiere una difusión amplia del proyecto de iniciativa como un ejercicio necesario de las y los ciudadanos. ¿Qué tanta voluntad política existe en el Congreso del Estado, en el Poder Ejecutivo acostumbrado al desempeño unipersonal, o en el Poder Judicial, incapaz de escuchar el sentir de la gente que reclama salarios de austeridad republicana, frente a la inmensa mayoría ajustados en su poder adquisitivo?

post-verdad el mundo está lleno de crédulos que difunden las falsas noticias. Post-verdad fue la palabra de 2016, relacionada con el Brexit y el triunfo de Trump. Rubén Amón la define en un artículo de análisis para El País como un hibrido: “denota circunstancias en que los hechos objetivos influyen menos en la formación de la opinión pública, que los llamamientos a la emoción y a la creencia personal”. Lo que me interesa ahora es dar un ejemplo de SLP: el 31 de enero 2017 La Orquesta.mx publicó una nota titulada SLP habría pagado más de 1mdp por 13 minutos al aire con Martha Debayle (http://laorquesta.mx/slp-pago-1mdp-martha-debayle/). Se explica que la entrevista a Gustavo Puente Orozco, titular de la Sedeco, habría costado en total un millón de pesos. Elaboraron una pequeña investigación donde expone lo que cobra la comunicadora por publicación en la red del pajarito y tiempo aire en su programa. La partida de Ford ha estado llena de falsas versiones. En mi opinión, considero que La Orquesta.mx en ningún momento falsea noticias. Al contrario, plantea un problema sobre la comunicación política del gobierno del estado de SLP. Aguijon: Me parece que lo que debemos cuestionar sería el modelo de comunicación donde la publicidad se disfraza de propaganda política. Llegado a este punto los exhorto a informarse y comprobar la información antes de difundirla. @francotiradort1 liclopezmonsivais@gmail.com

MIERCOLES 8 DE FEBRERO DE 2017

8


Por alza del dólar, desabasto de medicamentos, dice Noé Lara n

Esta semana se restablecería el servicio, augura oficial mayor del ayuntamiento

Aclaró que el desabasto de medicamentos no se debe a la de falta de recursos, sino a que los laboratorios no los han surtido debido a la cuestión del alza del dólar, y en ese sentido dijo esperar que en esta semana se restablezca el servicio, “pero

nada más es el caso de un solo medicamento, no tengo el dato, pero en esta semana lo arreglamos… solamente una persona (trabajador) es la que lo reportó la semana pasada y hace un rato llamó para decirme que ya le entregaron una y nada más está

dable que existan empleados en esta situación. En ese sentido, refirió que la Comisión de Pensiones y Asuntos Laborales aprobó desde hace varios meses 28 dictámenes, los cuales pasaron a Cabildo pero no se autorizaron porque se determinó enviarlos a otra Comisión para ser analizados, por lo que están a la espera de una respuesta sobre estas solicitudes. Asimismo, recordó que desde el pasado 6 de enero le solicitó al síndico Miguel Ángel Contreras Carrizales información sobre cuántos asuntos laborales se llevan, puesto que su área es la encargada de estos procesos, pero tampoco ha respondido la solicitud, sin embar-

go recalcó que “es importante tener conocimiento como integrantes de la Comisión y del Cabildo, para saber de qué manera se está llevando la parte de la administración”. La regidora puntualizó que se debe trabajar sobre una estrategia y con cautela con los empleados del municipio, ya que alguna demanda en contra del ayuntamiento podría resultar en un laudo o proceso administrativo, y “es importante tener dentro de la proyección que todas las demandas causan un pago o indemnización, entonces no sólo es una estrategia de cómo se va a manejar el tema de las bajas, sino también tener en cuenta que eso le cuesta a todos los potosinos”.

Oficial mayor no ha informado sobre despidos, critica regidora n

Desde el 4 de enero se le solicitaron los datos, asegura

Angélica Campillo n La regidora del ayuntamiento de la capital potosina, Marcela Zapata Suárez del Real, lamentó que desde desde el 4 de enero solicitó información al oficial mayor, Noé Lara Henríquez, acerca de los trabajadores que han sido dados de baja del municipio, pero hasta la fecha no ha recibido los datos: “se lo solicitamos para conocer la razón y el motivo por la cual han sido de baja o despedidos”, aclaró. De la misma manera, afirmó que no existe información real acerca de trabajadores que hayan sido despedidos de la administración municipal que hayan iniciado previamente con su proceso de solicitud de pensión, sin embargo no consideró recomen-

Inician los trabajos de organización

Convocan a diseñar el cartel de la Fenapo 2017 n

n El Patronato de la Feria Nacional Potosina (Fenapo) lanzó la convocatoria para el diseño del cartel de este evento, iniciando así el trabajo de organización de la nueva edición de esta fiesta potosina. El presidente del patronato, Rafael Villalobos Márquez, informó que la convocatoria está dirigida a estudiantes y profesionales del diseño y la comunicación y los trabajos se deberán entregar en las oficinas del patronato de la Fenapo en avenida Francisco Martínez de la Vega 255, colonia Tepeyac, en San Luis Potosí capital. La fecha límite para presentar la propuesta es el jueves 16 de marzo a las 19 horas. Cabe seña-

MIERCOLES 8 DE FEBRERO DE 2017

Angélica Campillo n El oficial mayor del ayuntamiento capitalino, Noé Lara Henríquez, reconoció que hay desabasto de medicamentos en el servicio de salud de la administración municipal, aunque argumentó que los laboratorios no han entregado estos insumos debido al alza del dólar. Declaró que sí ha tenido reportes de desabasto de algunos de estos insumos, pero es en general, “inclusive gobierno del estado tiene el mismo problema, que con el alza del dólar no están abasteciendo algunos, pero en general estamos dándole lo que requieren a nuestros trabajadores y a sus beneficiarios”.

9

lar que después de la fecha marcada como límite, no se recibirá trabajo alguno, sin excepción. Asimismo, destacó que el jurado encargado de calificar los trabajos recibidos tomará en consideración la eficacia del diseño, el concepto, la originalidad, el impacto visual y la calidad de la producción. El jurado podrá declarar desierto el concurso si las propuestas presentadas no cumplen los requisitos. De los trabajos que se reciban, se preseleccionarán 15 carteles y el jurado determinará cuáles serán los cinco finalistas y de ahí saldrá el trabajo ganador que será la imagen de la edición 2017. Anunció que el cartel que obten-

ga el triunfo recibirá 20 mil pesos; asimismo, se premiará al segundo y tercer lugar con un mini iPad y un reconocimiento; y al cuatro y quinto lugar se les entregará también su reconocimiento. Manifestó que este año la Fenapo se desarrollará del 4 al 27 de agosto, lo cual es importante para el diseño del cartel que también deberá contar con los logotipos oficiales de la feria y deberá ser presentado en una medida de 60x90 centímetros tipo poster que debe ser adherido a un soporte rígido para su mejor manejo. En la parte de atrás de cada cartel deberá pegarse firmemente una breve argumentación sobre el cartel propuesto (máximo una cuartilla) con seudónimo del participante. Villalobos Márquez aseveró que la Fenapo en su edición 2017 traerá muchas sorpresas para sus visitantes y en los próximos días se darán a conocer las novedades que se tienen para este año.

pendiente otra”. Lara Henríquez apuntó que es un problema para el ayuntamiento que hayan aumentado los precios de los medicamentos que se les suministran a los trabajadores por el alza del dólar, pero aún así

tienen que adquirirlos porque “son necesidades que tienen nuestros trabajadores y sus beneficiarios y se los vamos a dar, no importa el costo que tengan… con la salud de los trabajadores no vamos a jugar”.

Lo que se requiere es reorganizar la policía estatal, dice Barajas Ábrego

Lo importante, que se refuerce la coordinación.

n El secretario general del ayuntamiento, Ernesto Barajas Ábrego, consideró que más que la creación de una policía metropolitana, lo que gobierno del estado podría plantear es una reorganización de la corporación policiaca estatal. Hizo mención de que los ayuntamientos de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez firmaron al inicio de sus administraciones un convenio metropolitano para emprender acciones conjuntas en materia de seguridad, mismo que permanece vigente, aunado también a la firma del acuerdo de coordinación operativa en materia policial signado con el gobierno del estado. Por ello, consideró que lo importante es que se refuerce la coordinación para que la corporación estatal y municipal trabajen en la implementación de acciones a favor de la ciudadanía en materia de seguridad. Indicó que todo lo que tenga que ver con prevención, reacción y operación en materia de seguridad es bienvenido, pero precisó que las facultades de la policía estatal son las mismas independientemente del concepto que se maneje. La policía metropolitana en

sí es una facultad que le toca a los ayuntamientos por parte de los consejos intermunicipales, “lo que ya se está dando porque tenemos acuerdos entre ambos ayuntamientos, para poder generar lo que la Constitución propiamente nos otorga, que es esa parte preventiva y operativa, si el gobernador del estado considera generar una reorganización dentro de su policía estatal en lo que corresponde a las funciones en la capital del estado es bienvenido, pero sus facultades no varían”, puntualizó. Abundó que la facultad constitucional que tienen los ayuntamientos en torno a la seguridad pública, implica que los municipios trabajen de manera coordinada, propia o autónoma, mediante consejos intermunicipales y se generen operativos metropolitanos. “Más que una policía metropolitana, es una reorganización de su corporación de seguridad pública del estado, en cuestiones ya no de zonas o áreas sino que denominen metropolitana, pero con la realización de las mismas facultades a las cuales prácticamente la Constitución del Estado y la normativa le da a esta corporación estatal”, concluyó.


M

Acude al AICM a recibir a un grupo de expulsados de EU; ‘‘Esta es su casa’’

No están solos: Peña a deportados ROSA ELVIRA VARGAS

En el aeropuerto capitalino, el presidente Enrique Peña Nieto recibió ayer a un grupo de mexicanos deportados de Estados Unidos y les dijo: ‘‘No están solos, no se sientan abandonados. Siempre estarán abiertas las puertas de ésta su casa’’. Hoy se vive un nuevo momento en la relación con el país vecino, en el cual ‘‘estamos redefiniendo cómo nos vamos a entender con las nuevas autoridades de Estados Unidos, con la nueva política que el presidente (de ese país) está queriendo emprender en materia de política exterior’’, expuso también. Se buscará, les dijo Peña, llegar a un acuerdo ‘‘con respeto a nuestra dignidad, con todo decoro, y siempre en la defensa de los intereses mexicanos’’, porque esos son los principios marcados por la Constitución, ‘‘en el ejercicio pleno de nuestra soberanía, de ser un Estado libre, soberano e independiente’’. Fue un acto privado en uno de los salones de llegadas internacionales de la terminal aérea; acompañaron al mandatario el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Ardelio Vargas. Un comunicado de la Presidencia donde se consigna ese encuentro refiere a los 135 connacionales como repatriados, quienes llegaron en uno de los tres vuelos fletados semanalmente desde Estados Unidos con mexicanos que habían radicado allá sin documentos de estancia formal, en ocasiones por muchos años.

El titular del Ejecutivo se reunió con 135 paisanos que retornaron ayer al país ■ Foto Presidencia

A ellos, el mandatario ofreció: ‘‘Permítanos que el gobierno les acompañe en este proceso de regreso a su país... México es una tierra de oportunidades, se ha venido generando, y ello lo acredita el que hoy son más los que están regresando en el proceso de repatriación, y muchos por decisión propia, que los que

eventualmente están decidiendo ir hacia Estados Unidos.’’ Esto ocurre, apuntó Peña Nieto, porque aquí están encontrando un espacio de desarrollo personal, se generan empleos ‘‘como nunca antes’’ y hay inversión productiva. Les garantizo entonces la continuidad del crecimiento del país porque ‘‘está generando oportu-

TIERRA DE OPORTUNIDADES

nidades para sus connacionales, y yo espero que eso les permita encontrar un espacio aquí de desarrollo personal’’. Recalcó la solidaridad del gobierno de México con los compatriotas que vuelven al país y puso el ejemplo del programa Somos Mexicanos, iniciado en

■ Testimonios

MIERCOLES 8 DE FEBRERO DE 2017

10

2014 para proporcionar atención integral a los paisanos en su retorno, así como los procedimientos de repatriación al interior establecidos en 2013. El presidente Peña insistió en que México tiene una ‘‘gran colaboración y cooperación en distintas áreas’’ con Estados Unidos. ‘‘Estamos en condición de poder lograr buenos acuerdos si partimos de un principio de respeto mutuo, y de sentar bases para que haya confianza en el ejercicio y en lo que los dos gobiernos tengamos que hacer. Estamos listos y estamos dispuestos a entrar a un espacio de diálogo y así también nos lo han confirmado las autoridades’’ de aquel país. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dio también la bienvenida a los paisanos. Aseguró que el programa Somos Mexicanos está funcionando y ‘‘estamos creciéndolo para poder recibirles todavía mejor’’. A su vez, Ardelio Vargas, indicó que quien hoy entra por la frontera trae una acreditación, el Seguro Popular y muy pronto, si lo requiere, podrá tener su acta de nacimiento en los puntos de internación. Dalia García Acoltzi, coordinadora del programa Somos Mexicanos, explicó más tarde que actualmente se les da un fondo de apoyo a los migrantes de 25 mil pesos individuales, y hasta 75 mil si es una familia la que regresa u 80 mil cuando se reúnen cuatro compatriotas con un mismo proyecto. Todo va a fondo perdido. Cada caso se trata a nivel individual para darles asistencia, flexibilizar requisitos cuando encuentren una posibilidad laboral, porque la mayoría ‘‘trae habilidades, calificaciones laborales y condiciones muy especiales’’ que el país debe aprovechar. CON INFORMACIÓN DE JESSICA XANTOMILA

al pisar suelo mexicano

El primer día en libertad ROSA ELVIRA VARGAS

MAGÚ

Pisar ayer suelo mexicano era para todos el primer día en libertad después de meses y hasta años en prisiones de Estados Unidos. Llegaron en un vuelo más como deportados a la Ciudad de México. Pero eso no era lo más importante. O haber pasado largas horas esposados o sido objeto de vejaciones e insultos. Cómo están sus familias allá, y qué harán ahora ellos aquí, era su conflicto. Con sueños y vidas truncadas, el grupo fue recibido por el presidente Enrique Peña Nieto. Y lo escucharon antes de tomar

la salida y, por fin, llegar a sus lugares de origen con aquellos que dejaron aquí cuando se lanzaron a la aventura del gabacho. Se veían cansadísimos. Habían esperado su deportación entre diferentes estancias (cárceles) migratorias, casi siempre lejos de donde fueron detenidos. Rodeados inesperadamente por la prensa, no articulaban a contar de inmediato su historia. Pero luego hablaban de un hilo. Algunos contaban su encuentro con Peña a partir de su historia, expectativas, frustración. A PÁGINA 4


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 08/02/17 12:15 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ Operación Ayuda ◗ México, “aliado”, como Colombia ◗ ¿Impuesto de 2% a remesas? ◗ EPN: foto con repatriados o son hechos aislados. Es una estrategia plena, firme y en curso, con la disimulada aceptación del gobierno mexicano (aunque su prescindible vocero, Eduardo Sánchez, habló de un “no contundente, rotundo”, lo que en la práctica mexicana puede significar que ni sí ni no, sino todo lo contrario). Estados Unidos ha decidido convertir a México en una versión de la Colombia que ha sido tripulada desde Washington para “combatir” el tráfico de drogas. Ello requiere una apertura de puertas mayor a la ya emprendida por Felipe Calderón, en particular en la franja mexicana sureña, que Donald Trump pretende convertir en su tercera frontera informal, con la presencia ya no disimulada de agentes y “asesores” militares operativos, más la tecnología y supervisión de los comisionados extranjeros. La palabra clave es “ayuda”, y un primer paso en el posicionamiento público de esa estrategia se dio con la filtración de fragmentos de la conversación telefónica entre Donald Trump y Enrique Peña Nieto. No se trataría de una intervención o una injerencia, sino una “ayuda” que ofrece el vecino fuerte ante la debilidad del contiguo, quien no “puede” con el problema. Aun cuando el gobierno mexicano, en concreto su canciller de Troya, Luis Videgaray, negó que se hubiera hablado en esa ocasión del envío de tropas a México, el propio Trump ha hecho saber, sibilinamente, que sí se habló en esos términos. Dijo el presidente de Estados Unidos que preferiría que Peña Nieto precisara los términos de lo conversado (“como el hombre muy agradable que es y alguien a quien respeto”), pero “ciertamente le ofrecí ayuda para derrotar a los cárteles de la droga, porque tenemos un problema (...) Ciertamente yo le ayudaría, si él necesita la ayuda”. Ya estuvieron en Tapachula ni más ni menos que los jefes de los comandos Sur y Norte del ejército estadunidense, como se mencionó en la entrega de esta columna, el pasado 3 (“Tapachula: el muro sur; Avance armado de EU”: https://goo.gl/ KwYYF9 ). Y ayer, el secretario mexicano de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, informó que en fecha próxima estará en la Ciudad de México el nuevo secretario de seguridad nacional de Estados Unidos, el general retirado John Kelly, quien fue jefe del Comando Sur (de 2012 a 2016). Ambos funcionarios hablaron por teléfono (¿habrá filtración del contenido de la llamada?) y

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

el hidalguense solamente dijo que las pláticas por venir se referirán a “los temas de la agenda bilateral”. Kelly, ante un comité de la Cámara de Representantes, dijo que México podría ser un gran “aliado” en la lucha contra el tráfico de drogas, en especial en cuanto a la “erradicación” de los cultivos de amapola. Explicó sus planes concretos: “por ejemplo, si le ayudamos (a México) a ir contra los cultivos de amapola, si les ayudamos a ir contra los laboratorios de producción y si les ayudamos a ir contra la heroína y las metanfetaminas mientras se mueven antes de llegar a la frontera”. El general retirado es de la idea de “perseguir a los criminales en los países donde se produce y por donde transita la droga”, aunque también reconoce que es indispensable frenar la demanda de estupefacientes por parte de los consumidores estadunidenses. Los secretarios mexicanos de la Defensa Nacional y de Marina, general Salvador Cienfuegos y almirante Vidal Francisco Soberón, respectivamente, por teléfono dialogaron también con James N. Mattis, el secretario de la Defensa de Estados Unidos. Según la información oficial, refrendaron su compromiso de atender los retos

LOS

comunes de defensa, en forma conjunta con Canadá. Anunciaron que en abril se realizará, en Washington, la tercera reunión trilateral de ministros de defensa de América del Norte. La nada encubierta Operación Ayuda cuenta con la ínfima capacidad de resistencia del gobierno mexicano, desmadejado sin compasión por la administración Trump en poco más de dos semanas vertiginosas en las que se ha anunciado la programada extinción del Tratado de Libre Comercio (con inmediatas consecuencias negativas para productores mexicanos) y se ha sostenido una grosera pretensión de que México pague por la construcción de un muro fronterizo que Trump ha decidido erigir. Ayer mismo, un legislador republicano, Mike Rogers, quien preside el subcomité de seguridad del transporte en la Cámara de Representantes del vecino país, anunció que presentará una iniciativa para crear la Ley de Financiamiento Fronterizo 2017 (Border Funding Act of 2017, su denominación en inglés), que impondrá un pago de 2 por ciento a las remesas enviadas desde Estados Unidos (se mencionó, como vías para esos envíos, a Western Union y Moneygram), para así pagar el famoso muro. Según Rogers, con ese

impuesto se recaudarían mil millones de dólares al año. La posibilidad de ese impuesto a las remesas enviadas por paisanos a sus familias es, sin embargo, solamente una parte del “menú” de opciones del que podría escoger Trump la que más le gustara. En México, mientras tanto, las acciones gubernamentales continúan con la vista puesta en la propaganda interna, en la simulación. Peña Nieto estuvo en el aeropuerto de la Ciudad de México para “recibir” a 135 repatriados. La reunión fue en privado, en instalaciones de la terminal 2 del aeropuerto capitalino. El mexiquense difundió frases relativas al decoro y la dignidad que habrán de mantenerse en la relación con Estados Unidos, pues, aseguró, se puede llegar a “buenos acuerdos” con la potencia “si hay respeto mutuo” (el fatídico if). También mencionó que con el vecino país “tenemos una gran colaboración y cooperación en distintas áreas”. Y, mientras el Rasputín de la Casa Blanca, el súper asesor Stephen Bannon, busca la manera de moverle el piso al papa Francisco, por liberal, según The New York Times, ¡hasta mañana, con la intención gringa de pedir contraseñas de cuentas de redes sociales a solicitantes de visas para conocer su orientación política (por lo pronto, en casos de los siete países a los que Trump ha etiquetado como amenaza)!

KUWUATÍES OFRECEN SU RESPALDO A

MÉXICO

Durante la instalación del Grupo de Amistad México-Kuwait en la Cámara de Diputados, los representantes de esa nación, Sameeh Essa Johar Hayat y Muteb Saleh Al-Mutoteh, expresaron su apoyo a México frente a los retos actuales. La legisladora Verónica Delgadillo García (Movimiento Ciudadano) afirmó que trabajarán para fortalecer los lazos interculturales y lograr una mejor y fructífera relación bilateral ■ Foto Francisco Olvera Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

Condena SRE invasión israelí en Cisjordania DE

LA

REDACCIÓN

MIERCOLES 8 DE FEBRERO DE 2017

11

El gobierno de México lamentó ayer la decisión del Parlamento de Israel de adoptar una ley que pretende legalizar asentamientos israelíes construidos sin autorización oficial sobre propiedad privada palestina en Cisjordania. Mediante un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), hizo un llamado a las autoridades israelíes a revertir dicha decisión y a actuar de conformidad con las resoluciones que la Organización de Naciones Unidas (ONU) ha emitido al respecto, particularmente la 2334, aprobada por el Consejo de Seguridad en 2016. En dicho dictamen, el órgano de la ONU considera que los asentamientos israelíes en los territorios palestinos ocupados desde 1967 no tienen validez legal y los califica de flagrante violación del derecho internacional, por lo que demanda a Israel detener tales actividades. El gobierno de México ratificó su apoyo a una solución justa y duradera del conflicto israelopalestino, y convocó a las partes a comenzar negociaciones cuanto antes y sin condiciones, con apoyo de la comunidad internacional.

Confía el SNTE en negociación salarial exitosa LAURA POY SOLANO

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) reconoció que existe preocupación por el impacto que genere en el salario docente el contexto económico que enfrenta el país y la inflación, por lo que en la negociación salarial de este año con la Secretaría de Educación Pública (SEP) “esperamos que la respuesta se corresponda con la que han dado los maestros para seguir comprometidos con sus alumnos”, afirmó su dirigente, Juan Díaz de la Torre. Indicó que el panorama “siempre ha sido difícil, pero tenemos confianza en dos cosas: en el esfuerzo que el gobierno de la República y las entidades realicen para esta respuesta, y que hoy enfrentamos una coyuntura que nos viene de fuera, que nos pone en alerta frente a muchos temas, pero que es la oportunidad nuevamente de cerrar filas para los maestros en lo que sabemos hacer, que es dar clases y hacerlo con los mejores”. Díaz de la Torre también aseguró que se trabaja con dirigentes magisteriales a ambos lados de la frontera norte para garantizar que cualquier menor mexicano que sea deportado o regrese con su familia tenga asegurada su atención escolar.


MIERCOLES 8 DE FEBRERO DE 2017

12

MÉXICO SA

◗ ‘‘Austeridad’’ vs realidad ◗ Más deuda, mayor gasto ◗ ¿No grabaron la plática?

l igual que en años previos, para 2016 el dúo dinámico (EPN-Videgaray) prometió austeridad y más austeridad, recorte presupuestal aquí, allá y acullá (con especial saña en Pemex), menor endeudamiento y un cinturón cada vez más apretado en materia de gasto público. Y para 2017 lo mismo.

Ese fue el “compromiso”, basado en el hecho de que los precios petroleros se mantenían en el suelo y el ingreso público tendía a languidecer. “Más con menos”, decían un día sí y el siguiente también, no sin antes subrayar que los dineros públicos se destinarían a los programas de gobierno que “den más resultados”.

¿Qué sucedió con esas “promesas” y “compromisos”? Pues bien, como en tantas otras, el dúo dinámico simple y llanamente incumplió, y de qué forma.

De entrada, en 2016 el gobierno peñanietista incrementó el saldo de la deuda pública federal en un billón 533 mil millones de pesos, casi 20 por ciento más que en 2015. Sin ánimo masoquista, tal débito creció a razón promedio de 4 mil 200 millones de pesos por día (casi 3 millones por minuto). Por si fuera poco, en ese mismo año de las arcas nacionales salieron alrededor de 500 mil millones de pesos para el pago de intereses, comisiones y “gastos”, aunque el primero de los conceptos referidos representó 95 por ciento del total pagado. Con todo, la deuda aumentó en más de 1.5 billones. En los hechos, pues, el “compromiso” de reducir la deuda se convirtió en mayor endeudamiento y en una proporción que resultó ser la mayor en los cuatro primeros años de estancia en Los Pinos.

Pero más allá de ese pequeño detalle, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados realizó un ejercicio sobre el gasto público real durante 2016, es decir, en el año de la “austeridad”, los “recortes” y el “cinturón apretado”.

CAEN

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA Los primeros que deberían protestar son los propios diputados (únicos facultados por ley en materia de aprobación del presupuesto de egresos de la federación), porque ellos decretaron un nivel de gasto menor al ejercido por el gobierno peñanietista, de tal suerte que la responsable de ejercerlo y repartirlo (la Secretaría de Hacienda) se los pasó por el arco del triunfo, una vez más, y los inquilinos de San Lázaro no dijeron ni pío a la hora de las “modificaciones” aplicadas. De entrada, el análisis del CEFP detalla que el gasto neto pagado a lo largo de 2016 superó en casi 503 mil millones de pesos a los ingresos presupuestarios para ese año, al cierre de diciembre de 2016.

El gasto neto total observado (enero-diciembre) en 2016 superó en cerca de 580 mil millones de pesos el presupuesto programado, principalmente por el mayor gasto programable en los ramos administrativos (Los Pinos y sus secretarías).

Hasta allí no se alcanza a ver por ninguna parte aquello de la “austeridad”, el “recorte” y el “cinturón apretado”, pero por si las dudas el CEFP explica que 71.6 por ciento del gasto programable se destina a gasto corriente. Este tipo de erogaciones resultó cuatro veces mayor a las invertidas para generar mayor valor agregado a la economía o cuando menos para mantener el actual. Sólo para dar una idea de qué se trata, en servicios personales (la ya famosa nómina burocrática) el gasto sumó poco más de un billón 110 mil millones de pesos.

Lo mejor del caso es que uno de los mayores incrementos en el gasto se registró en la dependencia a cargo, en ese entonces, de Luis Videgaray, es decir, de quien, a dúo con el inquilino de Los Pinos, se “comprometió” a no endeudar más al país, a ser “austero” y a apretarse el cinturón”, es decir, la Secretaría de Hacienda,

PETROPRECIOS

que hasta el pasado 7 de septiembre formalmente estuvo a cargo del ahora aprendiz de diplomático.

De acuerdo con las cifras del citado centro de estudios, en 2016 el gasto de la Secretaría de Hacienda resultó 66.4 por ciento superior al aprobado por la Cámara de Diputados, lo que se traduce en que la dependencia se sobregiró por cerca de 20 mil millones de pesos. Este último monto equivale al recorte presupuestal que afectó conjuntamente a las secretarías de Salud, Desarrollo Social y Medio Ambiente y Recursos Naturales, y al aplicado al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, instituciones todas que, esas sí, se las vieron negras para cerrar año.

Pero Hacienda no fue la única sobregirada. El CEFP detalla que la Secretaría de Relaciones Exteriores gastó 58.3 por ciento más de lo aprobado por la Cámara de Diputados (4 mil 600 millones de pesos adicionales). En la misma línea se reportan las secretarías de Comunicaciones y Transportes (gastó 22.3 por ciento más de lo aprobado por San Lázaro); Gobernación (19 por ciento) y Educación Pública, aunque en este último caso fue de sólo 4.6 por ciento. Aparentemente la palma se la lleva la Secretaría de Energía, con un sobregiro de 11 mil 615.6 por ciento (326 mil millones de pesos) respecto del monto originalmente autorizado, aunque el citado centro de estudios explica que en este caso el fabuloso “brinco” fue debido a “la transferencia de subsidios”.

¿Qué subsidios habría otorgado la Secretaría de Energía? ¿A los “entusiastas” inversionistas en petróleo y electricidad? A saber, pero lo cierto es que ni lejanamente los aplicó a los precios de los combustibles, pues a los consumidores no les perdonan ni una pequeña porción. Por el contrario, por el impuesto especial sobre producción y servicios aplicado a gasolinas y diésel, la Secretaría de Hacienda se embolsó más de 277 mil millones de pesos en el año, 22.5 por ciento más que en 2015. Y en 2017 el monto sobrepasará los 300 mil millones. En fin, si ese es el tipo de “austeridad” y “cinturón apretado” que “garantiza” el gobierno peñanietista, no debe sorprender a nadie que se registren nuevos recortes a “sectores no prioritarios”, como desarrollo social, educación y ciencia y tecnología.

LAS

El precio de la mezcla mexicana de exportación perdió cerca de 2 por ciento este martes y se ubicó en su nivel más bajo en casi tres semanas. El barril del crudo mexicano retrocedió 87 centavos (1.91 por ciento) al cerrar en 44.50 dólares, de acuerdo con Petróleos Mexicanos (Pemex). Con ello, se colocó en su menor precio desde el 19 de enero, cuando concluyó en 44.33 dólares por barril. El retroceso en el precio del hidrocarburo mexicano se dio en línea con la baja en el mercado internacional, en el que la cotizaciones del petróleo cayeron más de uno por ciento, presionados por un alza de los inventarios de gasolina en Estados Unidos, mientras las señales de un repunte de la producción de esquisto en ese país parecen complicar los esfuerzos de la OPEP para recortar el bombeo en el mundo. En la imagen, la ciudad industrial Ras Laffan, cerca de Doha, capital de Qatar ■ Foto Afp

REBANADAS DEL PASTEL

La versión oficial asegura que “no fue grabada” la conversación telefónica (relativa a la presunta amenaza de enviar marines a México) entre Enrique Peña Nieto y Donald Trump. Increíble, desde luego, pero en el lejanísimo caso de que fuera real lo único que demostraría es la falta de oficio de Los Pinos. ¿En la residencia oficial no recuerdan la tremenda balconeada del “comes y te vas” y la encuerada que el comandante le puso al de “chiquillos y chiquillas”? Sólo falta que al “amigo” y “socio” que despacha en la Casa Blanca se le ocurra divulgar la grabación que “no existe”, y verán qué bonito se pondrá esto.

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafe-vega

Cayeron ventas de Walmart por saqueos por el gasolinazo

El crecimiento de las ventas de Walmart durante enero se vio afectado por los saqueos que sufrieron algunas de sus sucursales en el contexto de las protestas por el gasolinazo. Hasta la fecha todavía mantiene 27 unidades cerradas. ‘‘Derivado de tales disturbios, estimamos que nuestro crecimiento en ventas en México se vio afectado entre 150 y 200 puntos base (pbs), tomando en cuenta la tendencia mensual de aquellas tiendas que fueron afectadas por los saqueos y de las que cerraron de forma temporal’’, informó la trasnacional a sus inversionistas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). La empresa precisó que sus ventas crecieron 6.2 por ciento a tasa anual durante el primer mes de 2017, pero el incremento podría haber sido de entre 7.7 y 8.2 por ciento de no haber perdido los 150 o 200 puntos base que mencionó y que se traducen en 1.5 o 2 puntos porcentuales. El resultado de enero contrasta además con los crecimientos de 7.7 y 10.9 por ciento que Walmart obtuvo en enero de 2015 y 2016, respectivamente. También representa el crecimiento mensual más bajo desde hace cinco meses, ya que en agosto del año pasado se ubicó en 4.8 por ciento. En total, la trasnacional obtuvo 37 mil 571 millones de pesos por las ventas, y precisó que el monto promedio de compra por cliente subió 6.8 por ciento, aunque el número de transacciones bajó 1.5 por ciento. SUSANA GONZÁLEZ G.

Subió 3.9% el gasto en consumo de bienes y servicios nacionales

Durante noviembre de 2016 el Indicador mensual del consumo privado en el mercado interior mostró un aumento de 0.1 por ciento, en relación con octubre del mismo año. De los componentes que integran este indicador el de los bienes de origen importado se redujo 2.7 por ciento, mientras los bienes y servicios hechos en México no mostraron movimiento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El instituto señaló que al hacer el comparativo anual, el índice mostró que entre noviembre de 2015 y el mismo mes de 2016 hubo un crecimiento de 3.4 por ciento. Durante ese lapso el gasto en consumo de bienes y servicios nacionales se incrementó 3.9 por ciento. En particular, la población gastó 4 por ciento más en bienes y 3.8 por ciento en servicios. En contraste, de noviembre a noviembre la población gastó 3.9 por ciento menos en la adquisición de bienes importados..El indicador mensual de consumo privado mide el comportamiento del gasto realizado en los hogares del país, pero sólo de bienes y servicios nacionales o importados, y no incluye la compra de vivienda u objetos valiosos. MIRIAM POSADA GARCÍA


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 08/02/17 12:38 a.m. Página 1

El gobierno debe pugnar por un regreso ordenado de migrantes, consideran expertos

La deportación de mexicanos podría llegar hasta 500 mil por año: estudio ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

LAS

MANÍAS DE

requiere reactivar leyes y propuestas ya presentadas, como la Proposición 187 de California, de 1994; la Ley Ilraira (Illegal Immigration Reform and Inmigrant Responsability Act), de 1996; la llamada Ley Arizona SB 1070, cuyo conte-

DONALD

Es indispensable que el gobierno federal acuerde con la administración de Enrique Peña Nieto una deportación coordinada y ordenada de migrantes, ya que la expulsión de mexicanos de Estados Unidos podría incrementarse hasta 500 mil por año y en ‘‘un escenario catastrófico’’ podría llegar hasta 900 mil anuales, se advierte en un estudio elaborado para el Senado por expertos en la materia. En el documento México ante el gobierno de Donald Trump, investigadores universitarios y del Instituto Belisario Domínguez, convocados por la bancada del PRD, se advierte asimismo que es indispensable apoyar financieramente a las entidades fronterizas que recibirán a deportados a fin de organizar la llegada y el traslado de los migrantes a sus lugares de origen.

DE PÁGINA 3

‘‘Aquí no hay trabajo, por eso me fui’’. ‘‘Espero que cumpla el Presidente lo que nos ofreció’’. ‘‘No le puse atención al Presidente. La verdad yo no le creo todo lo que dice’’, respondían. En el comunicado distribuido por la Presidencia sobre el encuentro entre el mandatario y los deportados, se consignan los testimonios de Samuel Morales, Aarón Silva y Pedro Santos. El primero agradeció el apoyo del programa Somos Mexicanos y aseguró a Peña Nieto: ‘‘Vamos a construir este país más grande y vamos a poder unificarnos con nuestras familias… si nos apoya, nosotros vamos a apoyar al país’’. Silva dijo haber recibido allá ‘‘trato de criminal’’ y todo por intentar tramitar una licencia de

nido fue retomado por Trump en agosto de 2016. En cualquiera de los dos escenarios es necesario que el gobierno de Peña Nieto negocie la continuación de los acuerdos bilaterales a los que se llegó con Obama, por los que se definieron lugares y horarios específicos para las deportaciones. En el caso de los menores de edad, ‘‘hay protocolos ya establecidos que se deben respetar’’. Por lo que toca a los niños o niñas mexicano-estadunidenses, se debe facilitar su ingreso y su documentación como nacionales.

Se trata de un conjunto de 361 vuelos

En este sexenio, 49 mil expulsiones vía aérea FABIOLA MARTÍNEZ

Indispensable, apoyar financieramente a los estados fronterizos El investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) Jorge Durand prevé dos escenarios posibles: el primero, que se acentúe la política migratoria que llevó a cabo Barack Obama, basada en la deportación de los llamados ‘‘criminales’’ que radican en Estados Unidos, es decir, de procesados, pandilleros y mexicanos que cometieron delitos o faltas menores. Asimismo, de establecer mayores penas a los mexicanos indocumentados que reincidan en regresar a territorio estaduni-

MIERCOLES 8 DE FEBRERO DE 2017

13

EL FISGÓN dense. Pueden continuar también las redadas en mercados de trabajo donde hay exceso de mano de obra. Es decir, se expulsará a quienes no tienen empleo fijo. A ello se sumará el retorno forzado de familiares cuando se detiene o deporta al jefe de familia. En este escenario, las deportaciones

podrían incrementarse hasta 500 mil al año. Sin embargo, recalca que puede haber un segundo escenario catastrófico de deportación masiva de mexicanos, que elevaría la cifra a entre 700 mil y 900 mil al año. Para ello, recalcó Durand, sólo se

En lo que va del sexenio, 49 mil mexicanos deportados de Estados Unidos han llegado al país vía aérea. Se trata, en conjunto, de 361 vuelos. La repatriación, con destino el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, representó menos de 7 por ciento de los 219 mil 932 paisanos devueltos el año pasado. El resto son devoluciones por tierra en 11 puntos fronterizos distribuidos en los estados de Baja California, Tamaulipas, Chihuahua, Sonora y Coahuila. Las deportaciones vía aérea tienen origen en 2007, año en el que llegaron aquí en ese medio de transporte 13 mil 864 migrantes. En 2008 se registraron 18 mil 465, de un total de 577 mil 826 devueltos; al año siguiente, 10 mil 564, respecto de 601 mil 356, pero en 2010 subió a 23 mil 391, de un total de 469 mil 268 deportados. En esa época –y formalmente hasta el término del sexenio calderonista– se adujeron, para optar por la vía aérea, asuntos de seguridad por las condiciones de violencia en la franja fronteriza del país, aunque también se ca-

El primer día en libertad conducir. Santos agradeció el recibimiento del mandatario y aseguró que ya no quiere irse ‘‘para el otro lado; es una experiencia muy fea que se vive allá’’. Por su parte, y ya fuera de la terminal, Pedro Vázquez, de 38 años, contó a la prensa que fue arrestado el 12 de diciembre en Atlanta, Georgia. Lo detuvieron por manejar sin licencia ni seguro. Pasó más de un mes en una cárcel de Irwin y después lo trasladaron a El Paso. Con 20 años fuera de México, originario de Pachuca, dijo no saber qué hará ahora. En ese momento sólo pensaba en salir del aeropuerto. En Denver dejó a su esposa y le prometió regresar. Para eso verá cómo reunir los 5

mil dólares que, calcula, le costaría entrar de nuevo a Estados Unidos. ‘‘Tengo que ir por ella, ni modo que la deje allá’’. Su plan sería quedarse sólo dos años más en Estados Unidos y después regresar definitivamente a México, ‘‘porque allá eso no es vida. Allá es trabajar todo el tiempo. Si no trabajas, no pagas renta ni teléfono, aseguranza, ni cuentas… pero a pesar de eso, siempre vives mejor que aquí’’. Ramón Barajas, de Tamazula, Jalisco, vivía en Colorado con su esposa y cuatro hijos. Fue detenido –contó– al momento de tramitar su licencia de conducir. Es la segunda vez que lo deportan. Estuvo 18 años en Estados Unidos. No intentará regresar

por ahora. Dijo tener sentimientos encontrados: triste por su esposa e hijos, pero feliz de regresar a su país y ver de nuevo a su familia. No omite contar cómo, al ser trasladado a Texas, las autoridades de allá lo trataron ‘‘como a un criminal’’. Lo esposaron de pies y manos. ‘‘Por eso prefiero estar aquí libre que preso allá’’. Como todos, dijo haberse ido de México ‘‘por la escasez de trabajo y por los bajos sueldos: lo que ganas aquí comparado con lo que ganas en dólares es mucha diferencia”. Al AICM asistieron a recibirlos muy pocos familiares. Estaban también algunas ONG y trabajadores del Programa

naliza a la capital a migrantes de grupos vulnerables, a originarios del sur y sureste. No obstante, la devolución vía aérea no ha representado un porcentaje significativo. Como ocurrió con la recepción del vuelo de ayer, venían a bordo 135 paisanos que en su mayoría estuvieron en las semanas recientes en centros de reclusión, acusados básicamente de cometer faltas administrativas. Datos de la Secretaría de Gobernación (SG) indican que desde la puesta en marcha del programa Somos Mexicanos (en mayo de 2014) han sido deportados 512 mil connacionales. Al inicio del programa, el punto de salida era Arizona y actualmente es el aeropuerto Otero, en Nuevo México, y Alexandria, de Luisiana. En esta primera etapa de repatriaciones, ya con Trump, el plan de recepción de paisanos pone énfasis en la reinserción laboral. Datos de la Unidad de Política Migratoria de Gobernación indican que de enero de 2014 a junio pasado 900 mil mexicanos volvieron al país y manifestaron su deseo de quedarse aquí.

Seguro de Desempleo de la Secretaría del Trabajo de la Ciudad de México. Están ahí siempre, a la llegada de cada vuelo para ofrecer ayuda aunque no pocas veces los paisanos, con su tristeza, frustración y dolor a cuestas los dejen con un palmo de narices. Para quienes van a provincia se dispone de camiones que los llevan a las centrales de autobuses del Norte o a la Tapo. Otros, los que traen dinero, ahí mismo compran un boleto de avión para llegar más rápido a sus lugares de origen. No pocos, empero, adquieren de inmediato un nuevo boleto para intentar una más, las veces que sean, la procesión... hacia el gabacho. CON INFORMACIÓN DE JESSICA XANTOMILA


MIERCOLES 8 DE FEBRERO DE 2017

14


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 08/02/17 12:46 a.m. Página 1

EMIR OLIVARES ALONSO

Ante las políticas discriminatorias y xenofóbicas del gobierno de Donald Trump, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) apoyará a los jóvenes mexicanos que estudian o laboran en instituciones superiores de Estados Unidos y que se vean en complicaciones migratorias, a fin de recibirlos o gestionar que entren a otras instituciones para que continúen con su formación. Así lo informó el rector de la casa de estudios, Enrique Graue Wiechers, y enfatizó que los decretos del presidente de Estados Unidos victimizan a los connacionales que viven allá, lastiman la economía mexicana y atentan contra la dignidad del país. “La UNAM no puede quedar al margen del actual con-

Universidades jesuitas se suman a ayuda ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

Los rectores de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL) y del Sistema Universitario Jesuita (SUJ) manifestaron ayer su preocupación por las políticas del gobierno de Donald Trump, quien ha planteado que hará deportaciones masivas de inmigrantes, entre ellos estudiantes universitarios. Los directivos de las instituciones educativas, entre las que están la Universidad Iberoamericana y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, anunciaron que las universidades jesuitas asesorarán y orientarán académica y jurídicamente a los estudiantes que sean deportados a México o retornen debido a su estatus migratorio. “Rechazamos las medidas o políticas que discriminen o excluyan a cualquier persona, y nos preocupa especialmente la situación de la población inmigrante en Estados Unidos, entre ellos los estudiantes sin documentos” que se ven amenazados por la suspensión de la orden ejecutiva que implementa la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (como parte de la propuesta legislativa Dream Act), dice un comunicado. Afirman que las universidades deben contribuir a generar una conciencia de pertenencia a una ciudadanía global, a través de la integración del estudiantado, con el objetivo de hacer tangible la pertenencia a una misma humanidad. En el texto, los rectores señalan que “los espacios universitarios deben ser de encuentro e interacción, y nuestra misión es tender puentes, por lo que rechazamos los muros aislantes”. Se comprometieron a cuidar el proceso de llegada e integración de los alumnos que sean deportados.

MIERCOLES 8 DE FEBRERO DE 2017

15

Si son deportados, los recibirá o gestionará su ingreso a otras instituciones

La UNAM apoyará a estudiantes afectados por las políticas discriminatorias de Trump ■

El objetivo es que continúen sus estudios y el país no se quede sin potencial intelectual: Graue

flicto. Por ello, está realizando y emprenderá diversas acciones en apoyo a uno de los grupos más vulnerables: estudiantes y académicos”, apuntó durante la ceremonia México, a 100 años de su Constitución: balance y reflexiones desde la UNAM, que se efectuó ayer en la torre de Rectoría. Como parte de este plan, el rector envió una carta a las 39 universidades estadunidenses con que la institución tiene convenios, para invitarlas a que, en caso de que los estudiantes mexicanos tengan dificultades para seguir sus estudios, den aviso para que los afectados puedan incorporarse a la UNAM o bien para servir de puente con instituciones incorporadas o de otros estados de la República. “El objetivo es que los alumnos deportados puedan continuar sus estudios y el país no se quede sin potencial intelectual”. Envió además otra misiva a la Asociación de Universidades Públicas (Aplu, por sus siglas en inglés), para agradecer la solidaridad que sus 139 instituciones miembros han manifestado ante las medidas discriminatorias y xenófobas del actual gobierno estadunidense. Además, se gestionará ante el Consejo Universitario mecanismos y medidas para evitar trámites excesivos que, en circunstancias como las presentes, sean

difíciles de cumplir para la incorporación de estos estudiantes a los diferentes niveles académicos. La UNAM invitará a todas las universidades autónomas del país a sumarse a estas medidas; convocó también a una reunión para el próximo 24 de febrero en sus cinco sedes en Estados Unidos, para discutir, acordar y articular medidas necesarias ante los embates de Trump contra los mexicanos y el país; creó el premio Alfonso García Robles, que se entregará a quienes actúen por los derechos de los connacionales y se opongan a la xenofobia, y establecerá grupos de trabajo para analizar diversos problemas de México y el mundo. El rector informó que la UNAM se unirá a la marcha convocada por diversos sectores de la sociedad, que será al mediodía de este domingo 12 de febrero e irá del Auditorio Nacional al Ángel de la Independencia, y que tiene por objetivo la defensa de la soberanía y la dignidad. En la ceremonia también participó el ex ministro de la Suprema Corte de Justicia Juan Silva Meza, quien dijo que la UNAM siempre ha sido un espacio de libertad y sensible a los reclamos y problemas del país, por lo que hoy se espera que su comunidad ayude a encontrar las soluciones que se requieren para mantener la dignidad nacional y los derechos fundamentales.

JOSEFINA DELFINA

ROCHA ARMANDO G. TEJEDA

■ Corresponsal

MADRID.

El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, tuvo ayer una conversación telefónica de 15 minutos con su homólogo estadunidense, Donald Trump, en la que se ofreció de “mediador” en regiones como América Latina, Europa, Medio Oriente y el norte de África. El mandatario español reiteró a Trump su total voluntad de mantener una “relación privilegiada” con su gobierno, para lo que le recordó su disposición a mantener las bases militares de Rota y Morón, y de continuar colaborando en su lucha contra el Estado Islámico (EI). En ningún momento de la conversación, Rajoy recriminó o criticó los ataques reiterados de Trump contra México, a pesar de que se lo solicitó la oposición en el Senado. Horas antes, Andrés Gil, senador del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), pidió a Rajoy que durante su conversación con Trump exigiera “respeto y dignidad” para el pueblo mexicano, al recordar que en las semanas recientes ha vivido una

Desoye llamados de senadores a condenar ataques a México

Rajoy ofrece a EU mediación con América Latina y otras regiones situación “especialmente dolorosa y humillante” ante el “muro del silencio que ha guardado el gobierno español ante el muro de la vergüenza de Donald Trump”. Pero Rajoy mantuvo la misma postura y volvió a tender la mano al mandatario estadunidense y en ningún momento mostró su malestar por los insultos y ataques continuados a México. En una nota enviada por el departamento de prensa de la presidencia española se confirmó que Rajoy se ofreció a “mediar” entre Estados Unidos y América Latina, en un texto en el que no se menciona a México, pero que se sobrentiende que se refiere sobre todo a su política migratoria con países de la región y en concreto con México. Así lo confirmó de hecho el ex ministro de Asuntos Exteriores José Manuel García Mar-

gallo, en una tertulia televisiva, donde manifestó que “España tiene que aprovechar su situación de privilegio ante el conflicto que tiene México con Trump”.

La disposición del español En la nota de prensa se advierte que “ambos mandatarios han abordado asuntos de interés común, como la seguridad, la economía y las relaciones bilaterales”, y que Rajoy “ha mostrado su disposición a desarrollar una buena relación con la nueva administración estadunidense”, sobre todo “le ha expresado que España, con un gobierno estable y con una economía que crece a más de 3 por ciento, está en las mejores condiciones para ser un interlocutor de Estados Unidos en Europa, en América Latina y también en el norte de África y Medio Oriente”.

Rajoy y Trump también abordaron la próxima celebración, en mayo, de una reunión de líderes de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), en la que ambos participarán. España y Estados Unidos mantienen una potente relación bilateral de defensa, con las bases españolas de utilización conjunta de Rota y Morón. “Por ello, la seguridad y defensa han sido dos de los temas abordados. “En materia de lucha contra el terrorismo del EI, la cooperación de ambos países es muy amplia y los militares españoles están en Irak formando al ejército iraquí para combatir más eficazmente. “Asimismo, España y Estados Unidos mantienen una colaboración muy estrecha en inteligencia y entre sus fuerzas y cuerpos de seguridad”, añade la nota oficial.


ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

México se convirtió en la última década en el país de América Latina con el mayor crecimiento de la deuda de su sector público respecto del tamaño de la economía, reveló información de un organismo regional de Naciones Unidas. La dinámica de los pasivos a cargo del Estado ha puesto bajo la lupa de las agencias calificadoras la solvencia fiscal del gobierno. La deuda del sector público mexicano se elevó hasta representar 49 por ciento del producto interno bruto (PIB) nacional, es decir, del valor de los bienes y servicios producidos por la economía y situarse en un monto de 9.3 billones de pesos, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Esta proporción representó un crecimiento de 27 puntos del PIB en el periodo de 2007 a 2016, el mayor incremento en la región, seguido por los registrados en Chile y Venezuela. En ambos países sudamericanos el endeudamiento del sector público, en el periodo de referencia, aumentó en 22 y 21 puntos porcentuales del PIB nacional, respectivamente, para situarse en cantidades que equivalen a 30.2 y 41.1 por ciento del tamaño de sus economías, de acuerdo con información de la Cepal.

DPA

Y

AFP

En AL, México tiene el mayor crecimiento de la deuda pública ■

WASHINGTON.

El débito del sector público se elevó hasta 49% del PIB, con 9.3 billones de pesos: Cepal

De 2017 a 2016 el endeudamiento avanzó en una proporción de 27% del PIB, la mayor de la región; poco más de la mitad de ese aumento ha ocurrido desde el comienzo del sexenio de Peña ■

Poco más de la mitad del incremento de la deuda pública de México en la última década se ha dado desde el inicio de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, en diciembre de 2012, mencionó la Cepal en un reporte publicado a finales del año pasado. En ese periodo, el endeudamiento del sector público no financiero se elevó en un equivalente a 13 puntos porcentuales del producto interno bruto, según el organismo. La manera más aceptada de medir el tamaño de la deuda pública de un país es, más que por el monto, por su proporción respecto de la economía. El sostenido crecimiento de la deuda pública de México en la última década, después de los esfuerzos realizados por los gobiernos que fueron de Carlos Salinas

de Gortari, cuando fue renegociada la deuda externa gubernamental, a Vicente Fox Quesada ha sido una de las principales razones por las que varias firmas calificadoras de inversiones han puesto en revisión la calificación de las obligaciones garantizadas por el Estado mexicano. El pasado 9 de diciembre, Fitch Ratings cambió de ‘‘estable’’ a ‘‘negativa’’ la calificación de la deuda del gobierno mexicano, en una acción motivada por ‘‘el crecimiento debajo de las expectativas, el incremento de la deuda y la incertidumbre sobre el crecimiento y volatilidad de activos financieros tras las elecciones en Estados Unidos’’. En marzo pasado, Moody’s también cambió a ‘‘negativa’’ la perspectiva de las obligaciones financieras del gobierno, y citó

como una de las razones principales el aumento de la deuda respecto del tamaño de la economía. Este lunes, la misma calificadora mencionó que la deuda del gobierno aumentó más de lo esperado el año pasado y que el débil crecimiento podría añadir presiones durante 2017. Una mejor calificación reduce los costos de financiamiento de los gobiernos y empresas que son evaluados, y también es uno de los factores que toman en cuenta los fondos de inversión para seleccionar los mercados a los que canalizan recursos. Al margen de la forma en que la Cepal elabora sus estadísticas –que debe homologar para las diferentes contabilidades nacionales– información de la Secretaría de Hacienda corrobora que el endeudamiento público siguió

El global llega a 501,300 mdd; sólo con China es de 347 mil mdd

Subió 4.1% el déficit comercial de EU con México y suma 63,200 mdd ■

El déficit comercial de Estados Unidos con México subió 4.1 por ciento en 2016, y se situó en 63 mil 200 millones de dólares, el más alto de los últimos cinco años, informó este martes el Departamento de Comercio. Los 63 mil 200 millones de dólares con los que cerró el año pasado la balanza de intercambios comerciales entre ambos países pueden servir para alimentar la retórica proteccionista del presidente Donald Trump, que ha hecho de México el blanco de sus críticas. La Casa Blanca habló recientemente de imponer un gravamen de 20 por ciento a las importaciones de México y amenazó con sancionar a las firmas que se instalan allí para producir bienes destinados al mercado estadunidense porque les resulta más barato. También el total puede servirle de argumento: Estados Unidos terminó 2016 con un déficit comercial global de 502 mil 300 millones de dólares, que es el más alto desde 2012, tras crecer mil 900 millones de dólares. Estados Unidos no ha tenido superávit en su balanza comercial desde hace más de cuatro décadas. Desde el punto de vista contable el déficit equivale a 2.7 por

16

1,51% 3.36%

MIERCOLES 8 DE FEBRERO DE 2017

D

ciento del producto interno bruto (PIB) estadunidense. Pero es en lo político donde puede tener un impacto mayor.

El presidente Trump pavimentó su camino a la Casa Blanca con promesas de corregir los desequilibrios en el comercio exterior y

estos datos le dan argumentos para sus ideas de imponer gravámenes a importaciones. El mandatario ha obligado a

El barco carguero chino Cosco espera en el puerto de Oakland, California. El déficit comercial de Estados Unidos con China llega 347 mil millones de dólares ■ Foto Ap

en aumento en 2016. Al cierre del año pasado, la deuda neta del sector público federal fue de 9 billones 693 mil 217.5 millones de pesos. Es una cantidad que, de acuerdo con Hacienda, equivale a 47.9 por ciento del PIB. En diciembre de 2015 el monto de los pasivos –que incluye los contratados dentro y fuera del país– fue equivalente a 42.8 por ciento del PIB. Entre los países latinoamericanos, la deuda del sector público creció en Argentina de representar 44.4 por ciento del PIB en 2007 a 54 por ciento en 2016; en Brasil subió de 57.2 a 70.3 por ciento del tamaño de la economía; en Bolivia se redujo de 40.7 a 30.9 por ciento del producto, y en Colombia repuntó de 43.8 a 50.3 por ciento del PIB, de acuerdo con los datos de la Cepal.

México a aceptar una negociación del TLCAN y amenaza con sacar a Estados Unidos del tratado si esas negociaciones no terminan de forma favorable para su país. El déficit comercial con México aumentó de 60 mil 700 millones de dólares en 2015 a 63 mil 200 millones en 2016, según la oficina del censo estadunidense. Las exportaciones se redujeron en 4 mil 800 millones de dólares, a 231 mil millones. Los exportadores han tenido problemas por la apreciación del dólar frente a otras divisas, lo que hace a sus productos menos competitivos. Las importaciones de productos mexicanos también disminuyeron: lo hicieron en 2 mil 300 millones de dólares, hasta los 294 mil 200 millones. Estas son principalmente crudo y televisiones. A su vez, el déficit del intercambio de bienes con China es el mayor y por lejos. En 2016 fue de 347 mil millones de dólares, aun cuando esa cantidad representa una caída de 5.4 por ciento en comparación con 2015. Acusada de prácticas comerciales desleales, China también es uno de los principales blancos de Trump, que amenaza con imponer derechos aduaneros hasta de 45 por ciento a productos de ese origen y quiere frenar la deslocalización de empresas.


Alianzas nunca vistas alimentan la resistencia a Trump en EU ■ El

repudio se expresa en calles, tribunales, programas de tv, iglesias, universidades...

■ Empleados

de Facebook, Apple y Google organizan para el 14 de marzo un paro en 3 ciudades ■ Surge red de “restaurantes santuarios” ■ Tiendas retiran productos de la marca de Ivanka DAVID BROOKS Corresponsal

Las olas de resistencia sin precedente a la presidencia de Donald Trump crecen por todo el país en múltiples sectores y frentes, con nuevas expresiones de solidaridad con alianzas sorprendentes entre musulmanes y latinoamericanos, artistas, chefs, científicos, doctores, ejecutivos empresariales, defensores de derechos y libertades civiles, la comunidad gay, organizaciones de mujeres, ambientalistas, indígenas, atletas profesionales y más, que se expresan cotidianamente en las calles, los tribunales y hasta en comerciales del Supertazón. En las marchas y concentraciones ondean banderas mexicanas junto a pancartas en árabe, o en las constantes reuniones de organización de actos de resistencia se encuentran maestros con ambientalistas, organizadores sindicales con activistas de Black Lives Matter, anarquistas con veteranos de luchas de los años 60, y otras combinaciones que muy rara vez se han entremezclado en esta sociedad tan fragmentada, aun entre fuerzas progresistas. Se repiten escenas donde comerciantes musulmanes yemeníes reciben la solidaridad de judíos hasídicos, mientras algunas de las principales organizaciones nacionales musulmanas y judías cimentan alianzas formales en contra de las medidas del gobierno. Esta semana 20 rabinos fueron arrestados frente a uno de los hoteles Trump en Nueva York por un acto de desobediencia civil en repudio a la orden ejecutiva antimusulmana. Stonewall Inn, la famosa cantina en Nueva York que es el monumento nacional oficial del movimiento de los derechos gays, fue sitio de una manifestación de miles el sábado pasado en lo que se definió como un mitin de solidaridad entre esta comunidad y los inmigrantes y refugiados. Uno de los líderes e integrante del cabildo de la ciudad, Corey Johnson, declaró que no sólo resistirán la ofensiva antigay de este gobierno, sino que “trataremos las injusticias contra nuestros vecinos como si fueran contra nosotros”, al refeNUEVA YORK.

MIERCOLES 8 DE FEBRERO DE 2017

17

latinas se multiplican, como la campaña Manos de EU fuera de México, lanzada por el Instituto William C. Velázquez para impulsar una campaña de defensa de México, contra el muro, y de educación y movilización de latinos e inmigrantes contra las amenazas de Trump contra esta comunidad (http://wcvi.org). Los mensajes contra las medidas antimigrantes provienen de lados inesperados, desde un par de comerciales transmitidos durante el Supertazón, entre ellos uno de una empresa de madera, parcialmente censurado por la cadena Fox, cuya versión completa se volvió viral (https://www.youtube.com/watch?v=9W4GXsJ9Oo&feature=youtu.be), hasta expresiones de jugadores estrellas del equipo campeón de los Patriotas, como Martellus Bennett, quien en entrevista al final con Fox Sports, al responder qué pensaba de su próxima visita a México, dijo: “¡derriben el muro, derriben el muro!” Bennett ya había declarado antes que no asistiría a la visita tradicional de los campeones a la Casa Blanca “porque no apoyo a la persona que está ahí”.

EL GOBERNANTE Y

ALIADOS DENUNCIAN

QUE LAS PROTESTAS

Estudiantes de preparatoria y universitarios protestaron ayer contra las políticas de Donald Trump en Foley Square, Nueva York. En Estados Unidos aumenta a diario la resistencia al gobierno del republicano ■ Foto Ap

rirse a las medidas antimigrantes y antimusulmanas. Mientas continúan las acciones locales por todo el país, se organizan más actos coordinados a nivel nacional. Más de mil empleados técnicos de Facebook, Apple y Google, entre otras empresas de alta tecnología, están organizando un paro y concentración el 14 de marzo (el día de pi) en el aérea de la bahía de San Francisco, Los Ángeles y Austin en protesta por las políticas de Trump y para llamar a mayor solidaridad entre los técnicos y los usuarios de estos servicios (https://www.facebook.com/events/1947456268 818943/). La semana pasada, más de 2 mil trabajadores de Google realizaron un paro (con la anuencia de sus jefes ejecutivos), igual que trabajadores de la empresa de telecomunicaciones Comcast, en Filadelfia, en lo que algunos llaman una “nueva conciencia social” entre los técnicos. Científicos están convocando a una marcha nacional –la primera en la memoria– para el 22 de abril, día en que “saldremos de los laboratorios a tomar las calles” en defensa de la ciencia, la diversidad y el compromiso social de los científicos, pero

motivados por su alarma ante las posiciones anticientíficas de este gobierno (https://www.marchforscience.com). El 20 de abril se ha convocado a la Marcha del pueblo por el clima, y una Marcha de los inmigrantes está citada para el 6 de mayo (https://www.facebook. com/events/245084992585200/). Cientos de iglesias y universidades se han declarado santuarios para inmigrantes indocumentados o perseguidos. El Nuevo Movimiento Santuario está organizando talleres y reuniones constantes con religiosos, estudiantes, profesores y más para coordinar los esfuerzos de resistencia. “De repente hay personas mayores que nunca han participado en algo político que se presentan para emprender alguna acción, y un sinnúmero de abogados jubilados están ofreciendo sus servicios gratis; a veces nos supera la cantidad de gente que quiere sumarse a este esfuerzo”, comentó a La Jornada Juan Carlos Ruiz, uno de los dirigentes del movimiento. Chefs y dueños de restaurantes (muchos de ellos inmigrantes) también están en esta lucha contra las medidas antimigrantes de Trump. Hay reuniones en las cocinas para, primero, anunciar

que todos los que trabajan ahí se mantendrán unidos ante las amenazas, pero también usarán los restaurantes para educar y resistir medias antimigrantes. La red de “restaurantes santuarios” afirma que “hay un lugar en la mesa para todos” y ofrecen apoyo tanto a sus trabajadores como a sus clientes contra “sexismo, racismo y xenofobia” (http://sanctuaryrestaurants.org). En los recibos del restaurante neozelandés Kiwiana, en Brooklyn, los dueños ahora imprimen abajo de la cuenta: “los inmigrantes hacen grande a Estados Unidos (también cocinaron tu comida y te la sirvieron”). Igualmente hay boicots y presiones de consumidores contra productos y servicios con el apellido Trump. La cadena de tiendas departamentales Nordstrom acaba de anunciar que dejará de vender la marca de Ivanka Trump en sus tiendas (la razón oficial fue por una caída en ventas). Neiman Marcus sacó de su sitio toda la línea de joyería de la hija del presidente. Ahora Macy’s está bajo presión de clientes (y sus empleados) para hacer lo mismo, reportó Business Insider. Iniciativas de organizaciones

SON PAGADAS POR SUS ENEMIGOS

Los comediantes con programas de comentarios y charla, como Samantha Bee y Stephen Colbert, entre otros, transmiten sus burlas de manera cada vez más feroz contra Trump ante audiencias masivas. Saturday Night Live, el añejo programa de sketchs de NBC, que hace mucho había perdido su prominencia como punto de referencia cultural ha sido resucitado por Trump, en gran parte porque él no se aguanta de expresar su disgusto por las burlas en su contra y de su gobierno en ese y tantos otros programas. La actriz cómica Melissa McCarthy destruyó para siempre la imagen del vocero de Trump, Sean Spicer, en el programa más reciente, algo que se volvió viral y hasta noticia (https://youtu.be/UWuc18xISwI). El presidente y sus aliados acusan que las protestas son acciones patrocinadas y pagadas por sus enemigos. El vocero de la Casa Blanca dijo el lunes que a la gente le están pagando para protestar, ya que “las protestas ahora se han vuelto una profesión... no son estos levantamientos orgánicos que hemos visto a través de las últimas décadas”, afirmó. Nadie recuerda una bienvenida tan furiosa y extendida a un nuevo gobierno.


DE

LA

REDACCIÓN

El búlgaro-francés Tzvetan Todorov, pensador, teórico de la literatura e historiador de las ideas, murió ayer a la edad de 77 años. Todorov ‘‘falleció rodeado de familiares y allegados, a causa de las complicaciones derivadas de una enfermedad neurodegenerativa. Acababa de finalizar su libro El triunfo del artista, que será publicado en marzo”, indicó su hija. Durante su discurso de recepción del Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 2008, el intelectual expresó: ‘‘El extranjero no sólo es el otro; nosotros mismos lo fuimos o lo seremos, ayer o mañana, al albur de un destino incierto: cada uno de nosotros es un extranjero en potencia”. Agregó entonces: ‘‘Por cómo percibimos y acogemos a los otros, a los diferentes, se puede medir nuestro grado de barbarie o de civilización. Los bárbaros son los que consideran que los otros, porque no se parecen a ellos, pertenecen a una humanidad inferior y merecen ser tratados con desprecio o condescendencia.

Murió Tzvetan Todorov; todos somos extranjeros, postulaba ■ El

miedo a los bárbaros nos puede convertir en los peores bárbaros, dijo a La Jornada

■ Acababa

de concluir su libro El triunfo del artista, que será publicado en marzo, informa su hija ■ ‘‘Desde hace años tengo la sensación de que el encuentro de personas de culturas diferentes es un fenómeno crucial del mundo de hoy’’, postulaba el filósofo búlgaro-francés

MIERCOLES 8 DE FEBRERO DE 2017

18

FUE UN INTELECTUAL COMPROMETIDO CON

UNA AMPLIA

VARIEDAD DE

CAMPOS DE ESTUDIO

‘‘Ser civilizado no significa haber cursado estudios superiores o haber leído muchos libros, o poseer una gran sabiduría (…), significa ser capaz de reconocer plenamente la humanidad de los otros, aunque tengan rostros y hábitos distintos a los nuestros”. Todorov fue un intelectual comprometido e interesado en una amplia variedad de campos de estudio, como historia del arte, donde destacan sus ensayos sobre las vanguardias del siglo XX, hasta su faceta más prolífica en los años 90 del siglo pasado: historiador. El humanista nació en Sofía, en 1939, donde estudió filología eslava con maestros como Roman Jacobson, para después emigrar en 1963 a París; allí obtuvo la nacionalidad francesa. Continuó su formación de investigador con Roland Barthes y Gérard Genette. Todorov, considerado uno de los pensadores más relevantes del estructuralismo, es autor de medio centenar de obras, entre las que se encuentran El espíritu de la Ilustración, Elogio del individuo: ensayo sobre la pintura flamenca del Renacimiento y El miedo a los bárbaros, que han sido traducidas a más de 25 idiomas. Recibió el Príncipe de Asturias en 2008 por representar ‘‘el com-

Tzvetan Todorov –el 24 de octubre de 2008, cuando recibió el Premio Príncipe de Asturias en el teatro Campoamor de Oviedo– escribió medio centenar de obras, entre las que figura El espíritu de la Ilustración ■ Foto Afp

promiso con los ideales de libertad, igualdad, integración y justicia”; además, por ‘‘sus preocupaciones intelectuales, su sabiduría y erudición, que superan fronteras y buscan puntos de encuentro, y le han permitido abarcar grandes temas de nuestro tiempo”. El jurado del galardón destacó su conocimiento en ‘‘el desarrollo de las democracias, el entendimiento de las culturas, el desarraigo, el reconocimiento del otro y el impacto de la violencia en la memoria colectiva” (La Jornada, 18/6/08). Todorov charló en Madrid, antes de recibir el premio, sobre su obra El miedo a los bárbaros. Ahí dijo: ‘‘Desde hace años tengo la sensación de que el encuentro de personas de culturas diferentes es un fenómeno crucial del mundo de hoy, así como

nuestra manera de entender el otro es un reto que puede marcar el futuro de la convivencia entre los pueblos y los individuos de una misma ciudad y del mundo” (La Jornada, 21/10/08). Y agregó: ‘‘Desde el 11 de septiembre se ha extendido en el mundo occidental una obsesión del peligro, sobre todo del supuesto riesgo que representa el otro, el diferente, el de otra cultura. Y creo que un miedo constante al peligro acaba produciendo mayores destrozos que los que se pretende evitar, pues el miedo a los bárbaros nos puede convertir en los peores bárbaros”. Sin embargo, para él la barbarie no se da por ausencia de educación: ‘‘puedes ser una persona cultivada, que vaya al cine, que le guste la música y que te apasione el teatro, y aun así comportarte como

un bárbaro en algún momento, pues la barbarie es la manera de tratar al prójimo, de hacerlo sentir diferente e inferior a nosotros. Y el miedo a los bárbaros, que nos convierte en bárbaros, se da en muchos sitios del mundo”. Todorov explicó: ‘‘Mi aversión por las palabras que no apoyan los actos me hizo reaccionar así. Me di cuenta de que quería simultáneamente, y hasta donde fuera posible, nutrir mi pensamiento con mi experiencia, y estar dispuesto a vivir según las conclusiones a las que me podía conducir el razonamiento” (Nosotros y los otros, 1989). Para ello, ‘‘abordo mi tema a la luz de la experiencia que me es propia, la de un historiador e intérprete de la reflexión sobre el cruce de las culturas, pero también la de un sujeto particular que, como cualquier otro, ha vivido y sigue

viviendo la pluralidad cultural en su existencia personal” (Revista Criterios, enero-diciembre 1990). Todorov fue un políglota: hablaba francés, alemán, inglés y ruso. Y fue poseedor de un pensamiento humanista que se expresa en los valores cotidianos. ‘‘La ternura que vierte al referirse a su madre lo dice todo: ‘Sus gestos de cuidado y bondad valían mucho más que los proyectos revolucionarios’. Por eso, no es de extrañar que al toparse con los pintores holandeses del siglo XVII enaltezca un arte pictórico que sale de las iglesias y entra en las casas particulares, deja a un lado la seda de los monarcas y fija su atención en la gente común” (La Jornada Semanal, 22/3/15).

CON INFORMACIÓN DE AFP


MARLENE SANTOS ALEJO

La Liga Mx “se está llenando de bultos”, señaló el ex dueño del Puebla y ex directivo de la Federación Mexicana de Futbol, Emilio Maurer, quien no quita el dedo del renglón y sugiere que únicamente se contraten a jugadores foráneos “que sean seleccionados en su país o por lo menos que hace un año lo hayan representado”. Ante la actual cifra récord de foráneos (201), Maurer comentó que hasta el ex seleccionador mexicano en 1991-92, el argentino César Luis Menotti, quedó sorprendido por este suceso: “Obviamente él no sabía nada de la regla 10/8, no tenían información al respecto, yo le comenté y se sorprendió mucho, aseguró que era un retroceso para el futbol mexicano, sobre todo pensando en la selección”, refirió Maurer, convencido de que la citada norma debe ser anulada en aras de favorecer a los jóvenes talentosos nacidos en el país. “Es increíble lo que ocurre, sobre todo por la clase de extranjeros que están llegando a nuestro futbol. Hay equipos como Tigres o América que sí seleccionan bien, están trayendo jugadores de mucha categoría... Si se dice que lo que buscan es hacer una liga con más espectáculo, competitividad y más calidad, entonces estos equipos están cumpliendo. “Porque un extranjero que puede hacer un remate como el que hizo el francés (André Pierre Gignac) este fin de semana ¡bienvenido sea!, esos son los que ponen algo extra y levantan el nivel. América también escogió bien con Cecilio Domínguez, entre otros más. AGENCIAS

La Liga Mx se está llenando de “bultos”, afirma Emilio Maurer ■ El

LAS VEGAS.

ex federativo sugiere que sólo se contraten extranjeros que sean seleccionados

■ Se

quiere más espectáculo y competitividad, pero varios equipos traen futbolistas muy baratos o gratis que no tienen categoría, señala ■ En el tema del descenso, Morelia se puede salvar, dice

“Sin embargo, otros equipos traen 14 o 13 foráneos como Puebla, Chiapas o Veracruz, ellos están contratando futbolistas muy baratos ¡porque todos

vienen prestados, vienen gratis!, nada más les cuestan los salarios, que además son sueldos bajos, porque los señores no tienen categoría, son jugadores

que no han trascendido, entonces nos llenamos de bultos y no solucionamos nada”, remarcó. Maurer comentó que mantiene amistad con Menotti desde co-

La actual regla 10/8 debe ser anulada en favor del talento nacional, asegura el ex directivo ■ Foto Jam Media

Probará hoy a tres jugadores frente a Islandia, en Las Vegas

Juan Carlos Osorio confirma que la selección se dividirá en dos bloques ■

El Tri arranca este miércoles su temporada 2017 en partido en el Sam Boyd Stadium, donde enfrentará al representativo de Islandia en juego amistoso. Será la primera vez que la selección mexicana jugará en la Ciudad que nunca duerme, y para el encuentro el estratega Juan Carlos Osorio convocó a tres debutantes. Hugo González y Edson Álvarez, surgidos de las fuerzas básicas del América, así como Luis Reyes, jugador del Atlas, son las tres novedades en el equipo comandado por el colombiano, que de última hora sufrió la baja del portero cruzazulino Jesús Corona, quien tiene molestias en el codo izquierdo. El médico de la selección, José Luis Serrano, comentó que el guardameta de La Máquina presenta una inflamación en la arti-

MIERCOLES 8 DE FEBRERO DE 2017

culación y se determinó que cumpliera su tratamiento en su equipo, por lo que Corona regresará en las próximas horas a Ciudad de México. El timonel, en tanto, consideró que hay “una sana competencia entre los porteros que buscan una oportunidad”. La Tri tiene un calendario saturado en 2017, por lo que deberá tener al menos dos equipos, A y B, en plena forma para afrontar los compromisos de eliminatorias mundialistas de Concacaf, la Copa Confederaciones de Rusia y la Copa Oro en Estados Unidos. Osorio, en rueda de prensa,

confirmó que la selección se dividirá en dos bloques para encarar la Copa Oro y la Confederaciones, “será muy difícil que un jugador repita en ambos” torneos. Asimismo, el técnico colombiano señaló que Edson Álvarez “es un jugador con un gran presente y un futuro prometedor”, rechazó abusar en el llamado de futbolistas, pues comentó que en su gestión: “Hemos convocado a 68 jugadores, que es la mejor forma de familiarizarnos con ellos”. El goleador de Los Ángeles Galaxy, Giovani dos Santos, está de regreso a la selección, y es el único

de los convocados que no juega en la Liga Mx. No sorprende el llamado al zaguero Rafael Márquez, quien se ha convertido en el brazo derecho de Osorio y se perfila para convertirse en el nuevo Cinco Copas mexicano, si el Tri llega al Mundial de Rusia 2018. La selección tricolor planea otros dos partidos de preparación en tierras estadunidenses, que según el director deportivo del seleccionado, Santiago Baños, se jugarán en Los Ángeles y en Nueva York, antes de los partidos contra Honduras y Estados Unidos en el estadio Azteca de

mienzos de los años 90, cuando decidió que el timonel ex campeón del mundo era el ideal para sacar del marasmo al futbol mexicano. “Nosotros lo llamamos a Argentina, hicimos cita para vernos en Miami, hubo empatía y lo trajimos a dirigir a la selección mexicana. Desde entonces cultivamos la relación, ha venido en otras ocasiones y por ahora tiene un proyecto de una escuela de entrenadores”, refirió. En otros temas, Maurer criticó a los actuales dueños del Puebla, los empresarios López Chargoy, porque “ni pueden ni quieren” levantar al conjunto camotero que “necesita cambios urgentes, pues ellos van a acabar con el equipo, terminarán hundiéndolo más de lo que está”, por eso, deseó que Hugo Sánchez consiga los recursos o socios necesarios para impulsar a los de La franja. Consideró además que Morelia, pese a estar en el fondo de la tabla de cocientes, tiene buenas opciones para salvarse del descenso. “Está a cuatro puntos de Jaguares y se van a enfrentar, Monarcas tiene una directiva seria, tiene medios; Jaguares, nada de eso... Chiapas está más a la deriva”, concluyó.

eliminatorias mundialistas. Baños no mencionó a los rivales, pero medios mencionan que en Los Ángeles podría ser contra el Portugal de Cristiano Ronaldo, y el segundo en Nueva York contra una selección sudamericana. El partido ante los nórdicos servirá a las dos selecciones para preparar las siguientes fechas de la eliminatoria para el Mundial Rusia 2018. Islandia alistará a su equipo para el duelo ante Kosovo, el 24 de marzo, y México lo hará para Costa Rica y Trinidad y Tobago, también del mismo mes.

■ SACAPUNTAS En México nos llenamos de bultos de importación y no tenemos con qué llenar al Tri.


Contra Trump, alianzas nunca vistas en EU

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 19 n NUMERO 5746

Repudio en calles, tribunales, programas de tv, iglesias, universidades...

REPIQUE

Por lo que se ve, la coordinación policiaca en la zona metropolitana, si es que existe, no fue suficiente.

Subió 4.1% el déficit comercial de EU con México

El global llega a 501,300 mdd; sólo con China, 347 mil mdd n

Murió Todorov; todos somos extranjeros, postulaba n

16

n

n “Miedo a los bárbaros nos puede convertir en los peores bárbaros”

Google organizan

paro en 3 ciudades

18

La Liga Mx se está llenando de “bultos”, afirma Emilio Maurer n

santuarios” para inmigrantes

Sugiere que sólo se contraten extranjeros que sean seleccionados COLUMNAS

19

12 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 8 DEFINICIÓN n C ARLOS L ÓPEZ TORRES 8 EL AGUIJÓN n I SRAEL L ÓPEZ M ONSIVAIS 13 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

OPINIÓN n

JAIME NAVA

6

Surge red de

“restaurantes

n

n

n

Empleados de

Facebook, Apple y n

Tiendas retiran

productos de la

n

marca de Ivanka

En AL, México tiene el mayor crecimiento de la deuda pública El débito del sector público se elevó hasta 49% del PIB: Cepal

Mitin contra el veto migratorio de Donald Trump en la Plaza Foley en Nueva York n Foto: La Jornada

n

Poco más de la mitad del aumento ha ocurrido durante el sexenio de Peña

n

n

7

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.