Pretende Interapas alza de 10% al agua
Martes 8 de noviembre de 2016
Año 18
Es difícil que se pueda aprobar, dice comisión del Congreso
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
Número 5684
Directora General: Carmen Lira Saade
El organismo operador deja mucho que desear: diputada Gaitán
Ejidatarios se encadenan a Palacio de Gobierno
n
Considera una irresponsabilidad cargarle la mano a los usuarios
Exigen pago por tierras para el tendido eléctrico de la planta de BMW
n
n
Desde hace años está justificado el aumento, señala el alcalde Gallardo n
Samuel Estrada y Angélica Campillo n 3
Presentan petición de juicio a Óscar Vera y consejero Alejandro Ponce
Zavala: incurrieron en irregularidades que podrían ser consideradas delitos n
n
7
n Les deben todavía $50 millones, afirman pobladores de La Pila
Si no hay solución se hará “una bola muy grande”, advierten
El arzobispado ofrece apoyo sicológico a gais n
Ejidatarios de La Pila señalan que decidieron manifestarse porque las autoridades no han respondido a varios escritos donde exponen que sólo recibieron cada uno 20 mil pesos de los 58 mil acordados n Foto: César Rivera
n
n
n
7
La ayuda, para que “acomoden sus sentimientos”, explica Cabrero Romero
“Lo que buscan es programarnos para que vivamos en castidad”, reprocha Paul Ibarra Jorge Torres
n
5
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo Coordinador de edición de internet: Jaime Nava Noriega
Correos electrónicos:
Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx
MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2016
2
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Difícil, que se apruebe alza a las tarifas del agua, dice diputada n Ya
llegaron las propuestas de todos los organismos, señala Gaitán Díaz
Samuel Estrada n La presidenta de la Comisión del Agua del Congreso del
Estado, Graciela Gaitán Díaz, refirió que ya les llegó la propuesta del Interapas y de otros
L IQUIDEZ
Schesüs MB
Congreso tiene hasta el 15 de diciembre n
n
Interapas busca aumento de 10 por ciento a las tarifas del agua n
Angélica Campillo n Ricardo Gallardo Juárez, alcalde de la capital potosina, confirmó que la junta de gobierno de Interapas envió al Congreso del Estado el presupuesto de ingresos para ser analizado, donde se prevé el aumento de 10 por ciento por metro cúbico a las tarifas de agua potable, por lo que están a la espera de la respuesta del Legislativo. El edil explicó que Interapas habló de aumentar 10 por ciento a la tarifa del agua, pero es un tema que quedará a discusión del gobierno del estado, sin embargo apuntó que la fórmula establecida por el organismo operador desde hace años indicaba un incremento de 13 por ciento. Señaló que ese incremento a la tarifa del agua es necesario porque se necesitan recursos para modernizar y ampliar este servicio, y aún con el aumento de 10 por ciento la capital potosina estaría por debajo de la media nacional: “el agua es cara en todos los demás estados, aquí es lo más barato, entonces estamos bien”, sostuvo.
Cabe mencionar que el Congreso del Estado deberá analizar y definir la propuesta del incremento a las tarifas planteado por Interapas antes del 15 de diciembre, para ser incluida en la Ley de Ingresos y, posteriormente, ser publicada en el Periódico Oficial del Estado para su entrada en vigor el 1 de enero de 2017. Ciudadanos opinan sobre el aumento de Interapas
Claudia Almendárez declaró: “creo que si aumenta el precio la gente puede ser más cuidadosa al momento de utilizarla, aunque reconozco que el aumento a un servicio tan básico afectará al bolsillo de muchas familias potosinas”. Asimismo, Cristina Rodríguez consideró que “si tapan al menos hoy el 10 por ciento de los hoyos que dejan, atienden al menos el 10 por ciento de las quejas, trabajan al menos el 10 por ciento más eficiente con un personal capaz y capacitado, al menos 10 por ciento más que el nivel actual que tienen, va. Si consi-
organismos municipales operadores para aumentar las tarifas del servicio, sin embargo consideró difícil que se pueda aumentar 10 por ciento en el caso de la zona metropolitana de la capital potosina, porque pudiera considerarse excesivo. La legisladora dijo, además, que ya llegaron las propuestas de todos los organismos, por lo que al interior de la comisión se comenzarán a analizar las mismas, donde se habla de un aumento hasta de 10 por ciento en el caso de Interapas, pero, reiteró, es algo que se tiene que ver con mucho cuidado, detenimiento y responsabilidad, más en otros casos como Axtla de Terrazas que solicita un aumento de hasta 40 por ciento en sus tarifas. Indicó, de igual forma, que se sabe que todos los organismos tienen problemas financieros, pero tampoco se puede ser irresponsables y cargarle la mano a los usuarios: “no creo que vayamos a aprobarles el aumento a los organismos a los que se les aprobó ya un alza el año pasado, sólo a los que no tuvieron ese apoyo y que esté acorde a las necesidades y no sea desmesurado”, auguró. Gaitán Díaz especificó que, en el caso del organismo Intermuni-
guen hacer eso hoy, yo pago, si no consiguen hacerlo hoy, pues no, y sí estaría en contra de esa propuesta. Mauricio Lemus puntualizó que Interapas no tiene un buen servicio como para aumentar sus tarifas, porque hay obras inconclusas y existe falta de agua en diversas colonias. Joel Márquez también se mostró en desacuerdo, ya que “en los últimos meses el desabasto de agua es inminente, los costos ya son bastante altos y los intereses son muchos. ¿A quién están beneficiando, a Interapas y al gris gobierno, o a la sociedad? “Pues qué poca madre. Sería mejor que le cobraran a quienes no pagan, pues sabemos que los trabajadores de Interapas no pagan el servicio, no sé si todos pero me rolaron el dato que algunos gozan esos privilegios. El problema radica en que suben los precios de los servicios pero el servicio y la calidad son pésimos. En la colonia Jardines del Sur todavía llega el agua turbia y hace más de un año que se pidió solución y nada”, dijo Luisa N. De la misma manera, Ilean Toscano recalcó que “no es equitativo con el salario mínimo, nada es equitativo, primero deberían de dar mejores trabajos y mejores pagas antes de pensar en subir precios y cosas así”.
cipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas), que hizo una petición de un
MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2016
3
aumento de 10 por ciento para las tarifas del próximo año, “vamos a revisar a fondo esta propuesta y seremos muy prudentes en la decisión que tomemos”. Po último, subrayó que “en el caso del Interapas, que tiene bajo su responsabilidad el servicio en la capital potosina, Soledad de Graciano Sánchez y Cerro de San Pedro, a pesar de que han mostrado mejoría en la prestación del servicio, es una realidad que aún deja mucho que desear”.
Hace falta ver el costo por el servicio
Se habla de un aumento hasta de 10 por ciento n Foto: César Rivera
Empresarios podrían proveer de purificadoras al ayuntamiento n
Angélica Campillo n El ayuntamiento capitalino abriría la puerta a los empresarios dedicados al rubro de las plantas potabilizadoras de agua para que sean los proveedores de este servicio y con ello no afectar su economía, ya que se contempla instalar al menos 50 purificadoras más en la ciudad, refirió el director de Desarrollo Social, Juan Manuel Navarro Muñiz. El funcionario municipal dio a conocer que la semana pasada se reunió con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CanacoServytur), Gerardo Zermeño Pérez, y con la dirigente de la Asociación Potosina de Purificadores de Agua, y entre las propuestas que le presentaron está que el ayuntamiento capitalino les compre los garrafones de agua a los empresarios dedicados a este rubro, para que, de acuerdo a ese esquema, continúe el programa que el municipio ofrece: “estamos esperando una propuesta en cuanto al costo y cuánto sería el importe de cada uno de los garrafones”, apuntó. Explicó que los empresarios proponen que la gente acuda a las purificadoras instaladas por ellos y que a su vez el municipio
les pague cada garrafón que otorguen a la ciudadanía, sin embargo agregó que actualmente para el ayuntamiento es muy económico el suministro del agua, pero no especificó la cantidad: “no podemos cubrirlo al importe comercial, porque si nuestros costos de producción andan muy por debajo no podríamos con él”, aclaró. No obstante, aseguró que en una próxima reunión con los empresarios les mostrará el costo real al municipio la entrega de garrafones, así como todo lo que conlleva, como el consumo de luz o el suministro del agua, que lo tienen con Interapas, y cuando hay escasez en algunas colonias la surten con pipas del ayuntamiento. Adelantó que en este año comenzarían con esta dinámica, porque “quedamos de reunirnos este próximo viernes con una propuesta de ellos y de nosotros para ver los costos y ver si nos podemos arreglar”. Navarro Muñiz expuso traen en puerta la colocación de una purificadora gratuita en la colonia General I. Martínez, la cual se instalaría en el transcurso de esta semana o la próxima, y en lo que resta del año se inaugurarían tres en total.
Angélica Campillo n La directora de Comercio del ayuntamiento capitalino, Dolores Eliza García Román, reconoció que hay alrededor de 12 inspectores pertenecientes a este departamento a quienes se les detectó incurriendo en actos de corrupción pero no han sido dados de baja, sino que únicamente fueron suspendidos mientras se lleva el proceso de investigación por parte de la Contraloría Interna. Argumentó que si bien los inspectores que están siendo investigados por presuntos actos de corrupción no han sido despedidos del ayuntamiento, sí están suspendidos, y detalló que han sido
Inspectores corruptos no han sido dados de baja: Dirección de Comercio n
Fueron suspendidos mientras se investigan los casos, destaca García Román
removidos alrededor de 12 inspectores del área de Comer-cio, pero no se han contratado a más, y actualmente laboran aproximadamente 60: “estamos laborando con el mismo personal y sacando adelante a la dirección”, destacó. Aclaró que hasta que la Contraloría Interna no concluya la inves-
tigación de los inspectores, estos no pueden ser separados definitivamente de su cargo y por el momento sólo están suspendidos. Cuestionada respecto a si ha recibido quejas adicionales de comerciantes que hayan detectado a inspectores corruptos, García Román refirió que se sigue traba-
Su cierre ha ocasionado pérdidas del 50%, reporta Gallardo
Cofepris no ha autorizado reapertura del rastro, reconoce Municipio capitalino n
Angélica Campillo n A más de un mes de que la Comisión Federal para la Protección con Riesgos Sanitarios (Cofepris) clausurara la línea de bovinos del rastro municipal, el director de Servicios Municipales del ayuntamiento capitalino, Adrián Tercero Nava, reconoció que todavía no hay fecha establecida para la reapertura del espacio, aunque únicamente están en espera del dictamen final que expida la instancia. No obstante, el alcalde Ricardo Gallardo Juárez mencionó que en ese lapso este centro de matanza ha registrado 50 por ciento de pérdidas económicas. El funcionario municipal dijo que están a la espera del dictamen que emita la Cofepris para la apertura de la línea de bovinos del rastro municipal, y refirió que el ayuntamiento ya envió todas las requisiciones que les fueron solicitadas, sin embargo, indicó que “no sé los trámites y evaluaciones que ellos tengan que realizar, pero yo espero que en breve estemos operando de nuevo”. Respecto a las pérdidas que ha sufrido el ayuntamiento debido al cierre parcial del rastro, Tercero Nava aseveró que la situación es entendible y la pérdida es en cuanto al servicio proporcionado, que no están dando: “no es un valor que se recupere, pero es una deficiencia en el servicio”, sostuvo.
Jorge Torres n Investigaría la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) la invasión de terrenos en el municipio de Mexquitic de Carmona por parte de desarrolladores de vivienda, aunque el ombudsman potosino, Jorge Vega Arroyo, aclaró que hasta el momento no tiene una queja al respecto de omisiones de la autoridad municipal, pues más bien se tiene denuncia por omisiones de la Procuraduría Agraria: “si es por omisiones del ayuntamiento también le entramos”, indicó. La semana pasada el representante legal de los afectados, Carlos Covarrubias Rendón,
MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2016
4
No hay fecha establecida para la reapertura del espacio n Foto: César Rivera
Agregó que con el cierre del rastro, más que afectaciones, van a salir beneficiados, puesto que se están estableciendo otros patrones que no se habían podido implementar porque necesitaban la colaboración de los introductores, ganaderos y engordadores, quienes ahora se están viendo en la necesidad de inscribirse ante la Secretaría de Sanidad Animal, que depende de la Sagarpa, para certificarse como productores confiables, porque de no cumplir con este requisito no podrán introducir las cabezas de ganado a este centro de matanza, por lo tanto “la carne con clembuterol no va a llegar a la población y en vez de tenerlo como una pérdida véanlo
como una utilidad: beneficiamos a la salud pública”. Por separado, el alcalde de la capital, Ricardo Gallardo Juárez, consideró que fueron demasiado drásticas las acciones de la Cofepris al haber clausurado el rastro municipal, pues este centro de matanza no es culpable de que los engordadores utilicen clembuterol en las reses, y en un momento dado deberían haberlas confiscado o quemado, “pero el rastro qué tiene que ver”. Para concluir, puntualizó que, al sólo estar trabajando la línea de porcinos, podría decirse que ha habido 50 por ciento de pérdidas económicas, ya que de entrada se paga el salario de todos sin que estén trabajando.
jando en ello y llegado el momento en que las reciban se tendrán que tomar cartas en el asunto, “y de igual manera hacer la investigación, y mientras separarlos de la Dirección de Comercio”. En ese sentido, pidió a la ciudadanía que llegue a encontrarse en una situación de ese tipo que lo denuncie en la Dirección de Comercio o con los medios de comunicación para, de esa manera, poder atacar la corrupción que se ha arrastrado desde otras administraciones. Apuntó que, en lo que corresponde a la Ley de Ingresos del
Inician rehabilitación de la calle 16 de Septiembre
n Acompañado por amas de casa, comerciantes y vecinos del lugar, el alcalde de la capital, Ricardo Gallardo Juárez, dio el banderazo de inicio a la pavimentación de la calle 16 de Septiembre, en el barrio de Santiago, en donde se comprometió a culminar la obra en tiempo récord, para beneficio de cinco mil habitantes. Con ello, se puso fin a 50 años de abandono a una de las vialidades más emblemáticas del popular barrio, donde diariamente transitan miles de vehículos. Para cumplir con el tiempo de entrega de la obra, se contrataron tres constructoras que trabajarán por tramos para concluirla en un mes. La inversión es de 7.5 millones de pesos aplicados en la pavimentación de 495 metros lineales de banqueta con concreto hidráulico y cuatro mil 268 metros cuadrados de superficie de rodamiento con concreto estampado de 18 centímetros de espesor, correspondientes al tramo de la calle Pedro Montoya a Juan Álvarez, además de la renovación de tomas domiciliarias y
“Si es por omisiones del ayuntamiento también le entramos”
CEDH no tiene queja contra alcaldía de Mexquitic por invasión de terrenos n
manifestó que los comuneros han sufrido una serie de agresiones y despojos de diferentes fraccionamientos por parte de una empresa propiedad del senador de la república Teófilo Torres Corzo, por lo cual promovieron una queja ante la CEDH por las omisiones de autoridades involucradas, como el ayuntamiento de Mexquitic
de Carmona, el Registro Público de la Propiedad y de Comercio de San Luis Potosí, policías ministeriales, grupos de seguridad, pero también presumen que puede estar involucrado el ayuntamiento de la capital potosina, por lo cque la denuncia se extiende también a la Dirección de Desarrollo Urbano y Catastro Municipal de
próximo año, en la Dirección de Comercio no hay un rubro que donde haya un aumento considerable, sin embargo mencionó que sería necesario un incremento en el cobro de piso y plaza, ya que hay muchas reincidencias, puesto que hay ambulantes que no cuentan con su permiso, y “toda aquella persona que desee vender algo en la vía pública primeramente debe hacer una solicitud a la Dirección de Comercio”. Para finalizar, expuso que, en cuestión de la Ley de Bebidas Alcohólicas, está el tema de la violación de horarios.
San Luis Potosí. “Podemos intervenir por las omisiones en que incurre la autoridad, sólo se tiene queja de unos pobladores, pero tiene que ver por la falta de intervención de la autoridad agraria”, reiteró Vega Arroyo, quien afirmó que si se busca fincar responsabilidades del ayuntamiento de Mexquitic por los hechos ocu-
descargas de drenaje. Gallardo Juárez acordó con los vecinos supervisar constantemente la obra para que “no se afloje el paso”, y los invitó a sumarse a este trabajo reportando cualquier situación que retrase dicha labor. Destacó que la administración trabaja en rescatar los barrios más olvidados para mejorar su entorno y dignificarlos para que luzcan todo su esplendor. También anunció la gestión de más recursos ante la Federación para continuar con la modernización de la capital, y añadió que, gracias al recurso extra que se gestionó, se logró la rehabilitación de esta vialidad, además de que se tiene programada otra pavimentación al norte de la ciudad. Por último, a nombre de los beneficiarios, la señora Ernestina Corpus Martínez, agradeció al alcalde y a su equipo de trabajo por esta obra, y resaltó las necesidades que presentan los barrios, mismas que son atendidas de forma oportuna por el ayuntamiento capitalino.
rridos el fin de semana por la invasión, se tiene que interponer la queja para tener mayor información y entonces sí actuar en estos casos. Los quejosos solicitan que la CEDH emita las medidas precautorias necesarias para que la integridad territorial de su poblado, física, y la vida de sus integrantes no sean agraviadas por las autoridades señaladas, y que se emita la recomendación y resolución favorable correspondiente en la que se señale que la autoridades enunciadas deberán respetar la posesión de su territorio, así como la integridad y vida de sus integrantes.
Agenda
Rehabilitación de la calle Nicolás Zapata, a 45%
n La directora de Obras Públicas del ayuntamiento capitalino, Leticia Vargas Tinajero, declaró que la rehabilitación de la calle Nicolás Zapata, en el tramo comprendido de Pedro Moreno a Reforma, lleva 45 por ciento de avance, no obstante aseguró que será durante diciembre cuando esté terminada. Cuestionada respecto al motivo del retraso de la rehabilitación de esta calle, dijo que esta obra resultó un tanto complicada, ya que en ese tramo pasan varias líneas de drenaje y colectores pluviales, que impidieron acelerar los trabajos. Comentó que a la fecha ya se terminó con la colocación del colector pluvial muy extenso, y fue lo que más les quitó tiempo. Prevén terminar en enero la clínica 51 del IMSS
n El avance en la construcción de la clínica 51, en la colonia María Cecilia, es de 60 por ciento, por lo que se espera quede finalizada a más tardar en enero del próximo año, informó el delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social, José Sigona Torres. Dijo que esta nueva unidad médica beneficiará a casi 60 mil derechohabientes.
E
MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2016
Jorge Torres n “Por el ambiente social en que vivimos considero que ellos sufren”, señaló el arzobispo de San Luis Potosí, Jesús Carlos Cabrero Romero, y mencionó que mediante un programa de la Iglesia católica denominado Courage, que tiene como objetivo impulsar el apoyo espiritual para hombres y mujeres con atracción hacia el mismo sexo, se busca dar “atención sicológica” a los homosexuales que deseen ser “ayudados y escuchados” para mediante la reflexión ayudarlos a “acomodar” ciertas
5
Iglesia ofrece apoyo sicólogico para que gais “acomoden sus sentimientos” n
Busca ayudar a homosexuales que quieren “alejarse de este camino”, explica
situaciones que los lleven a vivir una “vida normal”. Destacó el arzobispo que este programa promueve una atención sicológica, con enfoque de sumo respeto, pues aseguró que no es imposición, es más bien un acompañamiento, “es dejar que la persona decida, si están ahí buscan ser escuchados y atendidos porque viven en una sociedad un poco cruel, el asunto es que ellos ubiquen sus sentimientos y que más adelante con la gracia de Dios ellos puedan salir adelante y hacer una vida normal”, dijo. Cabrero Romero mencionó que las personas que acuden a buscar ayuda tienen la necesidad de decir
lo mucho que han pesado en sus vida las situaciones que ellos pasan por el hecho de ser homosexuales, “después ir acomodando las calabazas en carreta, en cada reflexión pueden ir acomodando sus sentimientos” para que vivan una vida en paz, una vida realizada, de eso se trata. Cabe destacar que este programa se ofrece a través de Cáritas Diocesanas de las Iglesia potosina y busca precisamente ayudar a las personas homosexuales que quieren “alejarse de este camino”. A nivel nacional está el grupo Courage Latino, cuyo propósito, así se describe, es ministrar a aquellos con atracciones hacia el mismo sexo y a sus seres queri-
Nepotismo, entre los señalamientos
Acusan de irregularidades a Sindicato Único de Cecyte n
Jorge Torres n A raíz de que el Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de San Luis Potosí señaló una serie de irregularidades del Sindicato Auténtico, con las cuales pretende desestabilizar al Cecyte, el secretario general de dicha agrupación, David Mendoza Pineda, acusó al líder al Sindicato Único, Alfredo Rodríguez López, de tráfico de influencias y aprovecharse del cargo para obtener beneficios personales, esto ante la complacencia del director general del subsistema, Isidoro del Camino Ramos, por lo cual piden la remoción del mismo por actuar de manera parcial a favor del otro sindicato. Destacó que actualmente existe una resolución por parte de la
l 6 de noviembre pasado apareció una nota en este diario donde el reportero Samuel Estrada refiere que el delegado del Instituto Nacional de Migración en San Luis Potosí, Mauricio Castañón Malagón, previene a la ciudadanía sobre lo que él considera un engaño: que hay mexicanos que se hacen pasar por migrantes “ilegales” para pedir “limosna”. La declaración se enmarca en una visión que he percibido hace unos años en ciertas personas al frente de instituciones gubernamentales que deberían coadyuvar con grupos vulnerados y que, en vez de eso, les revictimizan. Recuerdo no hace muchos años una campaña del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), en la que pedían a la ciudadanía no dar “limosna”, incluso había una especie de señalética en los cruceros de calles y avenidas que simbolizaba una especie de prohibición de la caridad (¿o de la mendicidad como en el siglo XVIII?). Esas campañas rememoran las emprendidas contra el ocio, la vagancia y la mendicidad en el virreinal siglo XVIII y aún en el republicano XIX, en los que se castigaba a las personas “inactivas”. Esta consideración contemporánea, supongo, parte de la idea de que quien no produce lo hace por su propia voluntad (los pobres son pobres porque quieren, reza una trilladísima letanía clasista y socarrona y parecen repetirla ciertas personas desde la función
Contraloría Interna de Organismos Descentralizados, dependiente de la Contraloría General del Estado, dictada desde el primero de marzo de 2013, donde se señaló que existen elementos suficientes para dar inicio a un procedimiento administrativo de responsabilidad contra el secretario general del Sindicato Único y otros tres servidores públicos por la asignación ilegal de recursos, específicamente aumento salarial y prestaciones. Aunque señaló que a la fecha dicho procedimiento administrativo no ha iniciado, sin existir un motivo legal para que no se haya procedido, por lo cual acusaron que la Contraloría General del Estado ha hecho “oídos sordos” a este trámite tal vez con la pretensión de dar carpetazo al tema, ya que el líder sindical del Sutcecyte
dos, “dedicado a brindar apoyo, recursos para las personas que están luchando y buscan dejar la homosexualidad”, además se señala que este grupo es un apostolado católico fundado en 1978 y única organización de este tipo en la Iglesia católica aprobada por el Vaticano. Buscan “programar” para que vivamos en castidad: Ibarra
“No lo veo bien, están dando la información a medias. Courage es un programa que tienen ellos; en la practica curan, según ellos, a los homosexuales”, señaló el dirigente de Red Diversificadores Sociales, Paul Ibarra Co-
David Mendoza Pineda.
ha señalado que a él no le pueden hacer nada, ya que apoyó la campaña política de ahora gobernador Juan Manuel Carreras López. Asimismo, señaló que este líder del otro sindicato ha gene-
Estigmas contra migrantes GUILLERMO LUÉVANO BUSTAMANTE
pública, lo cual implica, además de una incomprensión sobre las causas estructurales del empobrecimiento, una revictimización sobre quienes lo padecen. Como si la pobreza fuera realmente una elección de vida y no estuviera atravesada por el mal de la desigualdad y la exclusión de formas dignas de subsistencia a la mayoría de la población, debido al favorecimiento que hacen desde hace décadas los sistemas políticos para que unos cuantos individuos se enriquezcan de forma desproporcionada. Es un modelo económico, no una
llazo, quien destacó que de acuerdo con las personas expertas en sexualidad no es sano vivir en castidad, como considera que la Iglesia intenta hacer con este tipo de programas que limitan el vivir plenamente la sexualidad. Asimismo, comentó que es muy arriesgado hablar sobre que una persona dedicada al evangelio pueda tener conocimiento de terapias sicológicas o depresión, pues eso lo tiene que hacer una persona que tenga estudios y preparación en la materia, “tenemos que ver si tiene especialistas en este sentido, si no creo que es una usurpación pues sólo personal autorizado puede hacer valoraciones sicológicas”.
rado un enorme nepotismo en el Cecyte colocando a más de 50 familiares directos, entre los que destacan hijos, concubina, primos, sobrinos; nepotismo que justifica el director general del Cecyte con el argumento de que no puede violentar el contrato colectivo, y que si el sindicato lo propone “él sólo tiene que obedecer lo que dice sin importar que se vulneren los derechos humanos de los trabajadores con mejores perfiles”. Finalmente, señalaron el “regalo” de más de 120 horas clase a Rodríguez López, por parte del director general, para que repartiera entre sus familiares y allegados, esto sin respetar los procedimientos establecidos en la Ley General del Servicio Profesional Docente, argumentando que lo hizo para evitar que este sindicato lo demandara y hubiera una posible huelga. Ante esta situación el Sindicato Auténtico responsabilizó a Del Camino Ramos de cualquier acto en represalia que se dé en contra de los integrantes de este sindicato.
decisión individual, la causa de la pobreza lacerante en el país y en los demás que comparten la tragedia de la creciente e indignante desigualdad. La declaración del delegado Castañón es insensible: contribuye a la estigmatización de las personas migrantes, que ya suficientes adversidades sufren desde su lugar de origen para decidir abandonarlo y buscar otros mejores lugares para la preservación y reproducción de sus condiciones materiales de vida; presupone que las personas migrantes se sostienen de la caridad, (y además, que lo hicieran por voluntad propia, como ya se dijo); desconoce que el país en el que habita tiene sus propios millones de pobres, que no necesitan “disfrazarse de migrantes” (¿?) para “parecer más pobres” (¡!). Por los acercamientos con migrantes en los últimos años me ha sido posible constatar que más que dinero solicitan objetos concretos, comida, artículos de limpieza. Que la colaboración que reciben de la sociedad es apenas un paliativo a las múltiples necesidades que padecen. Que la alerta del delegado del instituto de migración funciona más como un señalamiento discriminatorio, clasista y hasta xenofóbico. A menos que demuestre la evidencia que sustente su dicho –¿realizó algún estudio para llegar a esa conclusión?– en nada contribuye a su labor ese tipo de afirmaciones. Twitter: @GuillerLuevano
Samuel Estrada n Luego de que la mayoría de los diputados locales devolvieron una parte de su sueldo a la Secretaría de Finanzas, el titular de la dependencia, José Luis Ugalde Montes, informó que de ninguna manera irán a gasto corriente estos recursos, sino a gasto de inversión e incluso al Fondo de Pensiones para contribuir a recapitalizarlo. El funcionario indicó que “habrá que revisar las prioridades de gasto que estamos teniendo, pero sí podemos asegurar que no se destinará a gasto corriente, seguramente se aplicará a algún programa, tenemos muchas presiones de gasto tanto en pensiones, en el sector educativo, en el sector salud, etcétera”. Dijo además que en el caso de la Dirección de Pensiones, el hecho es que hay un gran adeudo por parte del gobierno del
MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2016
6
Lo que devolvieron diputados no irá a gasto corriente, reitera Finanzas n
Se usaría en gasto de inversión o Fondo de Pensiones, explica Ugalde Montes
No todos aceptaron hacerse esta reducción
estado, pero no es algo de ahora, sino que es una deuda que se está arrastrando desde hace años, es algo que se ha podido ir reduciendo, “pero esto no ha sido suficiente porque hay muchas presiones de gasto”. Señaló que primero se tendrá que recibir y posteriormente se registrará y hasta después de verá en qué se pueda utilizar, pero lo más probable es que sea en gasto de inversión de programas sociales, en gasto corriente definitivamente no se podrán aplicar estos recursos.
Sólo 20 diputados de cinco fuerzas políticas concretaron una reducción de 25 mil pesos mensuales a su dieta y entregaron un cheque a la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado por 495,940 pesos, para que puedan ser utilizados en obras y acciones a favor de los ciudadanos. La decisión del recorte salarial a la dieta de los representantes populares se consumó con el descuento que les hizo la Oficialía
porque es un derecho adquirido desde hace más de 10 años y no se puede echar para atrás. Señaló que a los trabajadores no se les ha informado directamente muchísimas cosas que el director de Pensiones tendría que dar a conocer; en principio, qué es lo que ha pasado con los fondos, qué es lo que ha sucedido con el dinero que se ha invertido en bolsa y en el extranjero, cuáles son los niveles de riesgo, porque se perdieron más de mil millones de pesos. Explicó que hay una junta directiva en pensiones del estado, donde hay una representación por cada sector, el problema es que al sector burócrata sólo lo representa de forma indebida Bernardina Lara, porque ella no
debería de representar a los sindicatos que no son el suyo, no es legítimo, cada sindicato tiene su representación: “ella no tiene porqué hablar por nosotros, lo más probable es que nos vendió, en lo oscurito y debajo de la mesa”, recalcó. Para terminar, subrayó que es increíble que una sola persona decida qué es lo que sucede y qué no sucede con todos los fondos del sector burócrata, e hizo hincapié en que todos los trabajadores de los demás sindicatos “no nos sentimos representados por Bernardina”, por lo que se ha buscado una reunión con ella para que explique por qué votó a favor de esta resolución, “pero se nos anda escondiendo, ni a sus agremiados les responde”.
Mayor y la elaboración del cheque que se reintegró a las finanzas estatales, dieron a conocer en conferencia de prensa los diputados
Gerardo Serrano Gaviño, Graciela Gaitán Díaz, Manuel Barrera Guillén, José Ricardo García Melo y Sergio Desfassiux Cabello.
Reconoció el desempeño del IMSS
Clausura Carreras trabajos del 27 Consejo Ordinario del SNTSS n
Bernardina “vendió” a los burócratas, acusa SERTGE n
Piden que explique por qué votó a favor de retener jubilaciones
Samuel Estrada n La secretaria general del Sindicato Estatal Renovado de Trabajadores de Gobierno del Estado (SERTGE), Bertha Alicia Gutiérrez Gutiérrez, denunció que la lideresa del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Estado (SUTSGE), Bernardina Lara Arguelles, “vendió” a todos los burócratas, luego de la retención que anunció la Oficialía Mayor de 20 por ciento de las promociones para los solicitantes de tramites de jubilación. La líder sindical dijo, además, que el cancelar las promociones de las jubilaciones “es grave y preocupante”, porque entra en vigencia a partir de este 1 de noviembre, sin embargo será una medida que se va a impugnar,
Pavimentación en Rancho Nuevo beneficiará a cinco mil soledenses
n El alcalde de Soledad, Gilberto Hernández Villafuerte, arrancó la obra integral de pavimentación de calles de la comunidad de Rancho Nuevo, con una inversión de 17 millones de pesos, en beneficio de cinco mil habitantes. Se trata de la pavimentación de la avenida Las Américas, en su tramo de la avenida México a la calle 10 de Mayo, con una longitud de 764 metros lineales. En su mensaje, el alcalde resaltó que la administración que encabeza cumple con sus compromisos y regresa a dar la cara a los habitantes que le externaron su confianza: “hoy vengo sin distingos y sin colores a dar arranque a una obra
integral de una avenida principal que va a cambiar la calidad de vida a todos los habitantes y que transformará el entorno de la comunidad”, destacó. Ante los habitantes ahí reunidos, anunció que también se realizarán trabajos integrales a la plaza de la comunidad, como el arreglo de bancas y alumbrado, lo que provocó los aplausos de los asistentes. A un año de su gobierno municipal, el trabajo se refuerza, porque “nuestra principal meta es transformar la vida de la gente para buscar igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos”. En la recta final de este año, enfatizó que el ayuntamiento
continúa con el arranque de obras, ante una administración transparente y que cuida muy bien de los recursos, por ello se inician obras al término de un ejercicio en el que las administraciones están preocupadas por cumplir con prestaciones a los trabajadores. El presidente municipal expresó que su administración trabaja para todos con las puertas abiertas y con la mejor disposición: “yo les aseguro que este proyecto continuará siendo el merecedor de su confianza aquí en Rancho Nuevo. Somos un gobierno responsable y los conmino a caminar siempre juntos un paso adelante”, finalizó.
El gobernador del estado, Juan Manuel Carreras enfatizó la importancia del fortalecimiento del MSS como un centro médico.
n En el marco de la clausura de los trabajos del 27 Consejo Ordinario del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social Sección 18, el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, destacó el compromiso de los integrantes de esta institución a favor del bienestar social de quienes habitamos la entidad y refrendó su reconocimiento para todos los trabajadores del IMSS en San Luis Potosí. En su mensaje, el mandatario estatal enfatizó la importancia del fortalecimiento del Instituto Mexicano del Seguro Social como un centro médico y de servicio de calidad a favor de los potosinos. Puntualizó que la base del desarrollo del país y San Luis Potosí va de la mano con el intenso trabajo del instituto ante la estabilidad laboral y económica que se mantiene, y que se suma al dinamismo en generación de empleos y atracción de inversiones que sostiene la entidad, en consecuencia, trae consigo mayores inversiones en el sector para este instituto. De la misma manera reconoció a la delegación en San Luis Potosí como una de las mejores del país, así como destacó el primer lugar en los últimos 15 años en los indicadores Caminando a la Excelencia de la Secretaría de Salud federal, como resultado
del trabajo interinstitucional en favor de la salud de la sociedad potosina. En tu intervención, el diputado federal y secretario general del Comité Ejecutivo Nacional del SNTSS, Manuel Vallejo Barragán, refrendó su respaldo a las acciones que desde el gobierno que encabeza Juan Manuel Carreras, se están realizando ante la presentación de proyectos que se traducen en desarrollo integral de la entidad. El delegado del IMSS, José Sigona Torres, destacó las gestiones de Carreras López ante la Federación para consolidar la atracción de inversiones en el sector salud, en específico, por parte del instituto que representan más 550 millones de pesos, que se traduce en más y mejores espacios para otorgar servicios de calidad para las familias potosinas. Al respecto ,Liliana Lozano Martínez, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social de la Sección 18 San Luis Potosí, agradeció el respaldo del mandatario estatal para consolidar el fortalecimiento de los vínculos interinstitucionales, los cuales robustecen la unidad para quienes prestan sus servicios en las cuatro regiones de la entidad que traen consigo la estabilidad social del estado.
Presentan petición de juicio a Óscar Vera y consejero Ponce n
Incurrieron en irregularidades que podrían ser consideradas como delitos: Zavala
Conciencia Popular de aprovechar “su influencia y amistad con el consejero Ponce Rodríguez, para presionar a un juez y vulnerar su autonomía forzándolo a realizar un acto en particular”. De acuerdo con Zavala Pérez, el juez Javier García Rodríguez presentó una queja en contra del
Se encadenaron al Palacio de Gobierno
Ejidatarios exigen pago por paso de electrificación para la BMW n
consejero Carlos Alejandro Ponce Rodríguez ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos y por ello pidió al Congreso del Estado que solicite una copia de dicha queja a la CEDH para que sirva como prueba dentro del juicio político que promueve. Asimismo, ofrece diversas pruebas consistentes en informes que deberán rendir los representantes legales de varios medios de comunicación que dieron a conocer notas donde se asegura que Óscar Vera defendió públicamente a Carlos Alejandro Ponce y una más donde se dio a conocer que la esposa del hijo de Vera Fábregat trabaja en el Poder Judicial gracias a la amistad que tienen con Ponce Rodríguez. El segundo de los juicios presentado por Zavala Pérez es el más extenso. En las 19 páginas que lo integran presenta documentos para probar que Ponce Rodríguez benefició a Salvador Llanas López en el concurso de selección de personal de reserva en la categoría de subsecretario por tener una relación de compadrazgo al haber sido padrino de bautizo de la hija de Llanas López en marzo de 2001, según
Se manifestaron cerca de 50 ejidatarios n Foto: César Rivera
dos cerca de 38 mil pesos que no sabemos quién se los robó; hemos hecho varios escritos dirigidos al gobernador pero no nos contesta y creemos que no nos contesta porque no le ha llegado la información”, ahondó. Asimismo, destacó que, en general, se adeudan cerca de 50 millones de pesos. Argumentó que “como los ejidatarios no encuentran respuesta vienen a manifestarse encadenándose; ya salió la autoridad pero no ha habido resultados, quieren hablar con el gobernador, si se tarda 15 días o un mes aquí vamos a estar”. De la misma manera, aclaró que, aunque son cerca de 520 los ejidatarios que denuncian, esta situación afecta a cerca de ocho mil personas, por lo cual advirtió que mientras no se paguen los terrenos estos siguen perteneciendo a los ejidatarios y no permitirán que sean despojados. Expuso que si el gobierno del estado no atiende este problema se le va hacer “una bola muy grande”, porque ya se han tenido pláticas con líderes de las comunidades, los cuales están de acuerdo en levantarse en protesta, pues no puede ser que el personal del gobierno esté cobrando y no hacen su trabajo: “son puras mentiras, este gobernador esta peor que Toranzo”, concluyó.
se lee en la constancia de bautismo del libro de bautismos número 9 que existe en el Archivo Parroquial, a fojas 131 partida 786 dentro de la iglesia de las Tres Aves Marías. Ponce Rodríguez “tenía el deber de manifestar oportunamente al pleno del consejo de la Judicatura, y a los participantes de ese concurso en los oficios y comunicados emitidos como presidente del comité encargado del concurso, sin que lo hubiera efectuado, el impedimento que tenía para conocer de la participación de su compadre el licenciado Salvador Llanas Rodríguez”, asegura Zavala Pérez en la demanda de juicio político. Ponce Rodríguez fungió como presidente del comité del concurso que eligió como uno de los vencedores a Llanas Rodríguez y “omitió comunicar esa circunstancia al pleno y a los aspirantes”. Además de lo anterior, estuvo a cargo de la elaboración de un cuestionario escrito de 100 reactivos que debieron responder los aspirantes entre los cuales se encontraba Llanas Rodríguez sin que se hubiera informado de tal situación a los demás integrantes
del comité del concurso. Incluso, Ponce Rodríguez firmó las listas de aspirantes que aprobaron los exámenes en todas sus etapas y en las que aparece su compadre con calificaciones aprobatorias. Por lo cual el promotor del juicio político sostiene que Ponce Rodríguez violó preceptos de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado, del Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura, el principio de igualdad “que debía existir entre todos los aspirantes para acceder al cargo por méritos propios” y puede actualizar diferentes causas de responsabilidad administrativa y penal al haber resuelto el concurso sin excusarse en razón de la relación de “intimidad nacida de acto religioso” que lo une con uno de los vencedores. Finalmente, Zavala Pérez calificó como “ilegal” el concurso y aseguró que “queda demostrado que sólo pueden acceder a esos puestos los amigos, compadres o familiares de la burguesía o élite judicial”, por tanto solicitó que sean recabadas las pruebas y admitan el juicio de responsabilidad a la brevedad.
transformación de la Procuraduría de Justicia en la Fiscalía General. Los legisladores modificaron la propuesta original del gobernador y establecieron en el dictamen aprobado que el primer fiscal general, al entrar en vigor las leyes secundarias, será quien esté en funciones de procurador general de justicia, durará en su cargo seis años, y los siguientes fiscales durarán ocho años en su cargo. Carreras López había propuesto que el primer fiscal general durara siete años y los siguientes nueve años en el cargo. Con esta reforma, la autonomía del fiscal general queda garantizada por la Constitución, su libertad e independencia técnica y de actuación son emanadas de la Ley Fundamental, porque el Estado de San Luis Potosí se incorporará a la dinámica nacional que se dirige hacia una modernización y profesionalización de la institución encargada de la procuración de justicia. En el dictamen aprobado se incluye lo que establece la iniciativa enviada por el mandatario en el sentido de que en el caso de la Fiscalía General y de las fiscalías especializadas es importante que el titular del Poder Ejecutivo conserve la
facultad de designar a sus titulares, correspondiendo al Poder Legislativo analizar y oponerse en su caso por mayoría calificada, y hasta en dos ocasiones, a dicho nombramiento, en caso de no advertir en la persona designada el perfil adecuado o si existen razones suficientemente fundadas para ello, siendo en este caso el Ejecutivo quien lo designe, siempre y cuando se reúnan los requisitos mínimos previstos en la Constitución, que de acuerdo a la iniciativa que se presenta, no varían sustancialmente de los que ya existían para el nombramiento de procurador. Además, que el cambio esencial en la iniciativa que se planteó es que el gobernador no tendrá ya la atribución de remover libremente al fiscal como ocurría con el procurador. Se ha considerado que solamente por causas graves el titular del Poder Ejecutivo, y siempre que el Congreso no se oponga, podrá remover al fiscal. Cabe destacar que también la Comisión de Justicia tendrá que emitir un dictamen sobre esta iniciativa para reformar diversos artículos a la Constitución Política del Estado, a fin de que pueda someterse a votación ante el pleno del Congreso.
“Vamos a esperar a que resuelva el Congreso del Estado”
No se puede confirmar a Garza como titular de la Fiscalía General: Carreras n
Jorge Torres n Cerca de 50 ejidatarios de La Pila se manifestaron a las afueras de Palacio de Gobierno, en donde se encadenaron para exigir la liquidación correspondiente por el paso de electrificación para la empresa BMW, vías eléctricas que van desde la carretera 57 hasta el parque industrial Logistik, pues aseguraron que, aunque el gobierno del estado señala que se pagó la cantidad establecida, sólo les han llegado 20 mil de los 58 mil pesos que se habían acordado por sus tierras. “Hemos tenido pláticas con ellos, pero no encontramos que el gobierno del estado tenga la suficiente atención para solucionar este conflicto en La Pila. Nosotros vemos una serie de corrupción en el gobierno del estado, desde el secretario general y hasta abajo, en donde se cubren actos de corrupción”, acusó Tovías López, uno de los quejosos, quien recalcó que por esta situación los ejidatarios se ven afectados en el pago de su propiedad: “llegan empresas, se instalan, pisotean los derechos de los ejidatarios y no pagan”, lamentó. Aunque indicó que, si se pagó el dinero, este nunca llegó, pues, por ejemplo, de los terrenos les tocaban 58 mil pesos y sólo se les dieron 20 mil: “andan perdi-
MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2016
Jaime Nava n Juan José Zavala Pérez presentó ayer dos juicios políticos ante el Congreso del Estado, uno en contra del diputado Óscar Vera Fábregat y el segundo contra el consejero de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Carlos Alejandro Ponce Rodríguez, al considerar que ambos incurrieron en diversas irregularidades que podrían ser consideradas como delitos. En su escrito, Zavala Pérez refiere que Óscar Vera utilizó sus influencias como diputado y cercanía con Carlos Alejandro Ponce para que éste interviniera en un asunto civil que se encuentra en litigio en el Juzgado Sexto Civil, razón por la cual acusa al diputado de
7
Samuel Estrada n A pesar de que este lunes en la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado fue aprobado el dictamen para la creación de la Fiscalía General del Estado, a propuesta del Ejecutivo, el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, estimó que aún no se puede dar por hecho que el actual procurador Federico Garza Herrera será el nuevo titular de la nueva institución. El mandatario argumentó que tiene que llevarse a cabo todo el proceso en el Congreso, no sólo en comisiones, sino que tiene que aprobarse en el pleno del Poder Legislativo, por lo que “vamos a esperar a que resuelva el Congreso del Estado y en ese momento se vería”. Cuestionado en el sentido de si se tienen contemplados otros nombres para ocupar la Fiscalía General, además del de Garza Herrera, respondió que “en el marco de lo que responda el propio Congreso del Estado”. En sesión de trabajo, diputados de la Comisión de Puntos Constitucionales aprobaron el dictamen para reformar diversos artículos de la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí para que se establezca la
■
Definamos entre todos la agenda a seguir, expresa el presidente Peña Nieto
Política transexenal de seguridad ALONSO URRUTIA Y JOSÉ ANTONIO ROMÁN
Frente a los desafíos del crimen organizado y los reclamos sociales que demandan terminar con la violencia y la inseguridad, durante los últimos dos años de esta gestión es posible, entre sociedad y gobierno, impulsar una política de Estado en materia de seguridad cuya vigencia sea transexenal, sostuvo el presidente Enrique Peña Nieto. ‘‘Definamos entre todos la agenda hacia donde debemos caminar a partir de la experiencia que tenemos de los años en los que hemos transitado’’, señaló. En este contexto, sostuvo que algunas de las acciones que se han planteado para fortalecer las acciones de seguridad, como es el lanzamiento de la clave única de identidad, enfrentan factores adversos que lo han impedido, como la politización del tema del Registro Federal de Electores y los problemas presupuestales que se han tenido que enfrentar en aras de un manejo responsable de las finanzas. ‘‘Es cierto que no hemos tenido una clara definición de cuál debe ser la forma para tener la clave única de identidad. Yo aquí
Enrique Peña Nieto, flanqueado por María Elena Morera, presidenta de Causa Común, y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, ayer en el Alcázar de Chapultepec ■ Foto Cristina Rodríguez
le doy indicaciones al secretario de Gobernación para que tengamos por lo menos hecho el andamiaje; más bien, el diseño de hacia dónde transitamos o cómo armamos este modelo de identidad para todos los mexicanos’’, dijo Peña Nieto en la inauguración del foro Sumemos Causas
■ Pide CNDH respeto a vías institucionales
Armarse no es la solución JOSÉ ANTONIO ROMÁN
La solución a los graves problemas de inseguridad no puede pasar por alentar que nuestra sociedad se arme o aceptar que se dejen de lado las vías institucionales, aseguró el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez. ‘‘No podemos permitirnos como país, ni como sociedad, caer en la tentación de aceptar o promover acciones y prácticas que violen la ley y los derechos humanos, aun cuando ello se haga bajo la falsa promesa de incidir en que se inhiban las conductas delictivas o se aplique un castigo real e inmediato para quien incurra en ellas’’, dijo. Al participar en la última sesión del quinto foro nacional Sumemos Causas por la Seguridad, el ombudsman reconoció que la falta de respuesta de las autoridades en el tema de seguridad ha abierto la puerta a que
las personas, en búsqueda de proteger familiares, patrimonio y fuentes de subsistencia, incurran en conductas contrarias a la ley, incluso haciéndose justicia por propia mano. Citó que la inseguridad ha llevado a que las personas, dentro de sus recursos y capacidades, busquen formas para protegerse que van desde la inversión en medidas de seguridad para viviendas o negocios, hasta la formación de grupos armados que han llegado a sustituir a las fuerzas del orden en algunas poblaciones. ‘‘La sociedad mexicana no puede ni debe asumir las tareas inherentes al ámbito de la seguridad pública, las cuales son obligación y responsabilidad del Estado, a la cual no puede renunciar. Que el Estado abandone una atribución y responsabilidad de este tipo implica, por sí misma, una violación a los derechos humanos”, dijo González Pérez en el Alcázar de Chapultepec.
Y aun cuando reconoció que los índices de inseguridad se han incrementado en 2016, también llamó a reconocer avances. Durante los seis años anteriores el clima de violencia y de inseguridad había aumentado los indicadores de forma muy drástica. El secuestro se había incrementado en 90 por ciento, casi se había duplicado, mismo caso del homicidio doloso, el cual de 2006 a 2012 había crecido 85 por ciento; la extorsión se disparó 130 por ciento. En los primeros años de la administración se logró abatir la incidencia de los delitos de mayor impacto como el homicidio, que pasó de 23 por cada cien mil habitantes a 17 en 2015. ‘‘Al final de cuentas muestra
que 2015 fue un año en el que sí hubo una disminución en prácticamente todos los delitos cometidos del fuero común; es decir, los que corresponde a la autoridad local perseguir, y en el orden federal’’. Por su parte, María Elena Morera, presidenta de Causa Común –que organizó el foro–, describió un panorama crítico de la inseguridad donde septiembre fue el mes más violento del sexenio, ‘‘por lo que el país se acerca a los momentos más violentos del sexenio pasado’’. Esto, mientras el Consejo Nacional de Seguridad ‘‘practica la unanimidad del inmovilismo. Lo que predomina es sálvese quien pueda, porque los municipios le quieren delegar sus funciones y sus responsabilidades de seguridad
MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2016
8
a los estados, y los estados a la Federación. Y la Federación preside, pero sólo en el discurso’’. Ante esta ‘‘delegación perversa de responsabilidades’’ planteó que ‘‘los gobiernos, partidos, organizaciones empresariales, académicas y sociedad civil acordemos un pacto por una política de Estado en materia de seguridad que defina los ajustes necesarios’’. Habló de incumplimientos en estrategias y desfases en el nuevo modelo de justicia penal. Peña Nieto aseveró que el gobierno federal ha desplegado operativos en las regiones con mayor incidencia delictiva y en la actualidad se ha definido una estrategia en los 50 municipios donde se concentra el 42 por ciento de los delitos. ‘‘La participación del gobierno de la República es subsidiaria, es en apoyo y en respaldo. No puede ser permanente, porque no hay capacidad suficiente para tenerla en todo el país y desplegada al mismo tiempo en todas las entidades federativas’’. Reiteró que de ninguna manera el despliegue de fuerzas federales en regiones conflictivas supone sustituir las obligaciones que gobiernos estatales y municipales tienen en materia de seguridad. Ellos deberán focalizar sus acciones en el marco de la coordinación con instancias federales. Frente a las críticas al nuevo sistema de justicia penal, el Presidente reivindicó su instrumentación y tras mencionar que tiene tres meses en operación destacó que sustituye a un modelo caduco y obsoleto, con altos niveles de rezago. ‘‘El modelo tiene este propósito: tener una justicia mucho más expedita y, sobre todo, más transparente, que se conozca y que sea pública. Dará espacio para los medios de comunicación; luego dan mucho seguimiento a ciertos temas muy sonantes o muy altisonantes, pero hay otros temas que transitan en el anonimato’’.
TERROR MAGNIFICADO
MAGÚ
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 08/11/16 12:38 a.m. Página 1
ASTILLERO
◗ EU: elegir entre lo peor ◗ “México”, a favor de Clinton ◗ Zozobra en las élites ◗ Golpes mediáticos y demoscópicos
oy, los ciudadanos de Estados Unidos terminarán de elegir entre lo peor (otros lo han hecho ya, de forma adelantada). Ni Hillary Clinton ni Donald Trump encarnan lo que las mayorías vecinas desearían para su país, pero no hay opciones viables (las otras dos candidaturas registradas están destinadas a lo marginal). El propio sistema de elecciones es obsoleto e injusto, regido por una forma indirecta (el Colegio Electoral) que siempre está en riesgo de desvirtuar el sentido real del voto directo, el masivo. Las campañas, por lo demás, han estado cargadas de demagogia, falsedad y, al final del proceso, dejarán instalados los gérmenes corrosivos de la inconformidad con los resultados y con los mecanismos para alcanzarlos y, sobre todo, de la división y el encono.
En esa competencia entre los peores se ha producido una desesperada operación de salvamento a favor de la candidata demócrata, suponiendo que sus fallas y defectos son más aceptables que los del rival republicano. Con una enjundia pocas veces vista, se han volcado en mítines y videograbaciones diversos personajes de la actividad artística y política (a ese paquete se han sumado varias “figuras” mexicanas) para llamar a que se vote y, en especial, a que se haga por la señora Clinton. Las aspiraciones económicas y migratorias de muchos segmentos desamparados y discriminados (por republicanos y demócratas) han sido transformadas en ariete electoral para enfrentar la retórica descarnada y protofascista de Trump, aunque un frío análisis previo, y es de temerse que una candente realidad por venir, muestren que la conducta de la candidata demócrata está plenamente alineada con los intereses de las élites que han afectado y seguirán afectando a esos segmentos antes mencionados, por hablar de la política interna estadunidense, y que seguirán promoviendo acciones belicistas e intervencionistas en otros países. La batalla electoral estadunidense mantiene en la zozobra a la élite mexicana y al país en general. Es tan fuerte la dependencia de México respecto de Estados Unidos que los diarios escarceos de la política del país vecino han impactado los términos de la paridad
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ cambiaria mexicana y los proyectos económicos en general, optimistas cuando el barco parece enderezarse para la Clinton, pesimistas ante la posibilidad de que avance el multimillonario Trump. La propia administración peñista parece sentada en un barril de pólvora con barras y estrellas: la apuesta original por Trump fue corregida a marchas forzadas y vergonzosas para quedar bien con la opción clintoniana que semanas atrás parecía encaminada directamente al triunfo. Pero, ahora, Peña Nieto no está bien ni con uno ni con otra, enredado en sus propias intrigas y carente de valor político suficiente para ser tomado en cuenta con seriedad en el futuro de la Casa Blanca (la de Washington).
En esos pataleos desesperados del peñismo ha sido posible detectar signos de inducción oficialista del activismo de “artistas”, declarantes e incluso funcionarios en pro de Hillary. Ayer mismo, con tufo a bots oficiales, crecía la etiqueta de Internet #PorMexicoHillaryPresidente, con mensajes de aliento a la demócrata y de exhortación a los paisanos con derecho a voto para que lo ejerzan. El factor mexicano ha estado presente como nunca en las elecciones de la potencia vecina, a tal grado que junto con ciudadanos de otras nacionalidades integra el ingrediente “latino” que,
FERIA
se dice, podría hacer la diferencia entre la pesadilla Trump y la presunta menor letalidad de Clinton.
Es evidente que un país con salud institucional no debería estar en tal situación de estrés por los resultados electorales del vecino. Siempre ha sido el estadunidense un elemento imprescindible para los cálculos y diseños mexicanos, pero en esta ocasión es exagerada nuestra vulnerabilidad, causada por la decadente situación económica y el deficiente manejo político. El suspiro de supuesto alivio que podrían exhalar las élites mexicanas si resulta triunfadora la esposa de Bill Clinton no sería sino una forma de autoengaño, pues las causas estructurales de la debilidad mexicana seguirán presentes y serán aprovechadas por quien llegue a Washington, más allá de los servicios electorales “latinos”, “hispanos” o mexicanos que se hubieran prestado a un político o política que se instalarán en el Despacho Oval para atender, responder y beneficiar los intereses estadunidenses y de sus aliados estratégicos (entre los que no está México) y no los de nadie más.
Ya habrá ocasión de entrar al detalle. Por hoy quede asentado que el fragor combatiente no está radicado solamente en Estados Unidos. Hay en México una adelantada voracidad política que
DEL LIBRO EN LA
busca despejar el camino, a golpes mediáticos y demoscópicos, para que la final electoral mexicana se centre en dos rivales aliados, el panismo calderonista que pretende una relección conyugal por la vía de Margarita Zavala, y el priísmo peñista que aún no define candidatura a la Presidencia de la República pero, cuando lo haga, volcará a favor de esa postulación todo el poder del dinero (blanco, negro, verde y de todos colores) y de la estructura gubernamental.
Como ha sucedido en otros comicios presidenciales (marcadamente en los de 2012), algo llamado “encuestas de opinión” es utilizado arteramente para “fijar” (pre)candidaturas e ir preparando el ánimo popular respecto de ciertos “desenlaces” sembrados. En 2012 parecía innecesario ir a votar, si se atendían las consideraciones imperativas de opinantes de radio, televisión y prensa escrita que hablaban, conforme a los “datos duros” de las casas encuestadoras manipuladas, de un apabullante triunfo del Héroe de Atlacomulco, con márgenes de diferencia respecto de sus contrincantes, y en especial respecto de Andrés Manuel López Obrador, que eran absolutamente falsos. Maniobras similares se están desarrollando ahora, a toda velocidad, con impudicia y con visos claros de una voluntad implacable de restringir la “contienda” a los adversarios negociados, PRI y PAN. ¡Hasta mañana!
UNAM
Hoy concluye la Primera Feria del Libro Latinoamericano y Caribeño de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, organizada por el Centro de Estudios Latinoamericanos, pensada para exponer la labor de investigación y análisis sobre la región que existe en el ámbito de la academia mexicana, generada dentro de la UNAM y otras universidades. Participan 25 editoriales y 80 especialistas ■ Foto Jesús Villaseca
Fax: 5605-2099 • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Astillero • juliohdz@jornada.com.mx
Valida la SCJN legitimidad para impugnar el derecho de réplica JESÚS ARANDA
MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2016
9
En votación dividida (siete a cuatro), la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó ayer la legitimación del PRD y del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para impugnar el derecho de réplica previsto en la Ley Reglamentaria del Artículo Sexto constitucional, al considerar que se trata de un asunto electoral. Sin embargo, trascendió que el proyecto de dictamen no reunirá los ocho votos necesarios para invalidar los artículos que limitan la réplica a los casos de información “falsa e inexacta” condicionándola a la acreditación de un agravio político, en el honor, la vida privada o en la imagen, sin importar si se trata de un hecho verídico o no. En cambio, en votación unánime, el pleno avaló la acción de inconstitucionalidad presentada por la CNDH que cuestiona otros artículos, diferentes a los que cuestionan los partidos políticos, al afirmar que las sanciones previstas para los medios de comunicación que no cumplan con la ley son excesivas. Ministros como Javier Laynez Potisek advirtieron su preocupación porque “estamos ante una acción de inconstitucionalidad, cuyos efectos son generales”, es decir, que de proceder la propuesta del ministro instructor, Alberto Gelacio Pérez Dayán, de invalidar lo relativo a la información “falsa” e inexacta” la decisión abarcaría no sólo los partidos, precandidatos y candidatos a puestos de elección popular, sino a la sociedad en general.
DIFÍCILMENTE SE
ALCANZARÁN LOS OCHO VOTOS NECESARIOS
PARA INVALIDAR
ARTÍCULOS
Norma Lucía Piña Hernández agregó que si se ve la inconformidad del PRD y Morena con un enfoque electoral, “tendríamos que ser muy cuidadosos en cuanto a los efectos que se establecen y, precisar y ser cuidadosos en una eventual declaración de invalidez. Se tendría que hacer con unos efectos muy restringidos”. Es más, adelantó: “yo estaría en contra de que se declare la invalidez de esos preceptos, porque no están dirigidos específicamente a los partidos políticos”. Arturo Zaldívar apuntó: “no acepto que la materia de esta ley implique generar una competencia especializada como si se tratara de una materia electoral sustantiva”. Margarita Luna Ramos, Jorge Pardo, Eduardo Medina Mora y Laynez Potisek votaron en contra de la admisión de la demanda de PRD y Morena con el argumento de que los partidos no están legitimados por no ser una norma electoral. El ministro presidente, Luis María Aguilar, José Ramón Cossío, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Norma Lucía Piña Hernández, Fernando Franco y Arturo Zaldívar se sumaron a la propuesta de Pérez Dayán. Sin embargo, de acuerdo con fuentes judiciales consultadas, ello no signifique que avalen el contenido del proyecto que plantea la inconstitucionalidad de algunos preceptos. El pleno continuará hoy la discusión de este asunto.
MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2016
10
MÉXICO SA
◗ Economía: no más de 2.1% ◗ Tormentas en 2016 y 2017 ◗ Dos huracanes: ¿cuál va?
i las cosas terminan “bien” –es decir, que el famélico comportamiento económico se mantenga como hasta ahora–, México cerraría 2016 con un “crecimiento” a duras penas de 2.1 por ciento, lo que confirmaría –por si a estas alturas alguien lo duda– que con “reformas” o sin ellas el problema de la economía nacional es estructural y no coyuntural, como aseguran en el gobierno. Así, con una “coyuntura” que se ha prolongado 34 años, y contando, el de Enrique Peña Nieto sería el sexto sexenio consecutivo en el que todo “cambió” para no cambiar nada. Y en más de lo mismo, el ya cercano cierre de 2016 muestra que los de por sí delgados alfileres de los que pende la economía nacional muy cerca están de dar de sí.
Entonces, si el pronóstico resulta correcto, consumidas las dos terceras partes del sexenio que prometió “mover a México” la tasa anual promedio de “crecimiento” alcanzaría la estratosférica proporción de 1.95 por ciento. Ello, desde luego, sin considerar la posibilidad –todo indica que lejana– de nuevas “tormentas” en 2017 y 2018, sean políticas, económicas o sociales. En el balance, como apunta Consultores Internacionales, 2016 “se ha caracterizado por la conjunción de fenómenos económicos y políticos que impactan el desempeño económico mundial, generándose un ambiente nebuloso que anuncia tormenta. Por un lado, la economía estadunidense, que a pesar de sus problemas internos sigue siendo el principal mercado y es factor determinante del desempeño de las economías emergentes –especialmente las altamente ligadas a su industria como la china y la mexicana, cuyas exportaciones manufactureras se han aletargado incluyendo al sector automotriz–, sigue sin despuntar señalando un crecimiento eco-
PA N O R A M A
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA nómico moderado, pero sobre todo una clara advertencia de que la efectividad de la política monetaria acomodaticia está llegando a sus límites”.
En su más reciente análisis (Cierre bajo tormenta), Consultores Internacionales advierte que el crecimiento económico claramente insuficiente de Estados Unidos “contrasta con las señales de mejoría en el mercado laboral, lo que ha puesto en disyuntiva a la Reserva Federal sobre su esperada, y en varios mercados ya descontada, decisión de elevar su tasa de interés de referencia, la cual ha pospuesto en variadas ocasiones pero que indefectiblemente realizará en su reunión de diciembre. La dilación ha creado una fuerte incertidumbre financiera, lo que ha fortalecido al dólar ante la mayoría de las monedas, destacando en especial el peso mexicano, cuya depreciación (al mayoreo) alcanzó en septiembre hasta 15 por ciento”.
Desde mayo de 2015 la inflación general se ha colocado por debajo del objetivo del Banco de México. “Sin embargo, y a pesar de que la institución ha cuidado como a la niña de sus ojos esta condición, la desaparición de los factores que indujeron a la reducción de niveles, en particular los menores precios en tarifas energéticas y de las telecomunicaciones, contrapuestos por el incremento de los costos de los combustibles, amén del traspaso de la depreciación vía la importación de insumos, se pronostica que la inflación retorne a los techos de la banda de objetivo, y cierre este año en 3.3 por ciento anual”. Otro fenómeno económico que ha condicionado el desempeño de las economías emergentes proveedoras de estos insumos, anota Consultores Internacionales,
D E S A L E N TA D O R , P R E V É
HSBC advirtió sobre un panorama desalentador para su negocio británico el próximo año, debido a que una desaceleración del crecimiento económico tras el Brexit socavaría el esfuerzo del presidente ejecutivo Stuart Gulliver para elevar los ingresos del banco más grande de Europa. En un contexto de menores ganancias, HSBC reportó una fuerte alza en su razón de capital estructural a 13.9 por ciento, debido a que la medición clave de fortaleza financiera fue impulsada por un cambio en el trato regulatorio de su inversión en el Bank of Communications de China. ‘‘La ganancia de la banca minorista británica será desafiante el próximo año’’, mencionó Gulliver a Reuters. HSBC anunció una caída de 86 por ciento en su ganancia antes de impuestos, a 843 millones de dólares en el tercer trimestre que terminó el 30 de septiembre, debido a una pérdida de mil 700 millones de dólares por la venta de su unidad brasileña, la caída de sus ingresos por comercio y movimientos cambiarios adversos ■ Foto Cristina Rodríguez
es la caída en los precios de las materias primas, resaltando el del petróleo. “La combinación de baja demanda y elevada oferta, amén de decisiones políticas de los principales productores, auguran que los precios se mantendrán todavía bajos durante un buen tiempo. Esta situación ha influenciado destacadamente a la economía mexicana”.
A lo largo de 2016 la autoridad hacendaria decretó dos recortes presupuestales, que en conjunto significaron 164 mil millones de pesos, “a pesar de que se contó con las pertinentes y oportunas coberturas del precio de exportación y los recursos excedentes del Banco de México. No obstante, ello no ha evitado que para el presupuesto de 2017 se contemple establecerlo a un nivel aún más bajo, enfocado sobre todo a evitar que la deuda pública siga creciendo, la cual ha llegado a significar 50 por ciento del PIB, lo que en otras circunstancias de mayor bonanza se podría considerar sostenible, pero ante el ambiente de incertidumbre y volatilidad no es recomendable”.
En temas de consumo e inversiones, apunta Consultores Internacionales, “la impunidad, la inseguridad y la violencia se han conformado un coctel explosivo que ha golpeado la confianza de los consumidores y de las empresas. El rango de acción de inversión productiva pública y el estancamiento de la privada, aunado al débil dinamismo en el consumo, ha llevado a que el comportamiento del producto nacional registre episodios complicados, condición que no parece mejorará significativamente en el resto del año, por lo que el pronóstico de crecimiento del PIB se continúa ajustando a la baja, dejándolo por el momento en niveles de 2.1 por ciento anual, ello sin tomar aún en cuenta los resultados de las elecciones en Estados Unidos”. Los retos para impulsar un mayor crecimiento en 2017 son sin duda “formidables”, concluye la citada consultoría. “La reactivación del mercado interno está en función de que, por un lado, se logre un mayor dinamismo económico, producto del impulso que daría una inversión nacional más consistente, capaz de generar empleos mejor pagados, lo que requiere una política económica e industrial efectiva. Por otro, de una mayor confianza en las instituciones, de un combate decidido a la impunidad que da origen a la corrupción y de la disminución en los niveles e inseguridad. Por su parte, el mercado externo requiere, además de una mejoría más sólida en la economía estadunidense, que los motores se enciendan en sectores claves, lo cual necesariamente deberá pasar por la anunciada revisión de los alcances del TLCAN, que sin duda buscará aplicar el próximo presidente de Estados Unidos. Es necesario, pues, empezar a prepararnos para tal suceso y llegar a las negociaciones con un espíritu nacionalista”.
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
Llegó el tan esperado día. ¿Cuál de los dos “huracanes categoría 5” ganará? (el término es del meteorólogo Agustín Carstens) ¿Trump o Clinton? El voto hispano será determinante, pero en cualquiera de los casos los paisanos no deben esperar mayores beneficios… Y por una velita más en su pastel, va un enorme abrazo a mi adorado Adrián.
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
Se incendia y estalla un smartphone Galaxy J5 de Samsung
París. Una usuaria en Francia de un smartphone Galaxy J5 de Samsung –diferente al Galaxy Note 7 que ha sido retirado del mercado– indicó que su dispositivo se incendió y explotó. Lamya Bouyirdane declaró a The Associated Press que se percató de que el teléfono estaba muy caliente cuando le pidió a su hijo de 4 años que se lo pasara durante una reunión familiar en su casa. Señaló que arrojó el teléfono cuando vio que se ‘‘había hinchado’’ y le salía humo. ‘‘Entré en pánico cuando vi el humo y tuve el reflejo de arrojarlo’’, comentó Bouyirdane, madre de tres hijos que vive en la ciudad de Pau, en el suroeste de Francia. Entonces el teléfono celular se incendió y la parte posterior estalló. Su pareja extinguió el fuego rápidamente. Bouyirdane dijo que compró el aparato nuevo en junio a través de un sitio en Internet que ofrece descuentos de precios. La compañía sudcoreana retiró del mercado recientemente su smartphone Galaxy Note 7 a nivel mundial, debido a un problema que ocasionaba que las baterías se sobrecalentaran e incendiaran. William Stofega, analista del mercado de telefonía móvil para IDC, dijo que lo más probable es que el incidente en Francia sea un hecho aislado, y señaló que ese modelo de teléfono ha estado en el mercado durante varios meses y es el primer reporte de un incendio de batería del que tiene conocimiento. El especialista señaló que los problemas que involucran a las baterías de iones de litio usadas no sólo en smartphones, sino también en computadoras portátiles, han existido durante años y no es fácil arreglarlos. AP
Sin explicación, Arabia Saudita congeló envíos de combustible a Egipto
El Cairo. Arabia Saudita ha congelado de forma indefinida los envíos de combustible a Egipto, indicó el lunes el gobierno egipcio, en medio de tensiones latentes por una disputa sobre el conflicto en Siria. La decisión incrementa la presión sobre Egipto, que está aplicando medidas de austeridad con la esperanza de obtener préstamos por miles de millones de dólares para estabilizar su economía. El Cairo dejó flotar la moneda la semana pasada, lo que provocó aumentos de precios en el país más poblado del mundo árabe. La compañía saudita Aramco, la petrolera más grande del mundo, dejó de enviar combustible a Egipto ‘‘sin dar motivos ni un calendario específico’’, dijo el portavoz del Ministerio egipcio de Petróleo, Hamdi Abdel-Aziz. Arabia Saudita acordó en abril proveer a Egipto de 700 mil toneladas de combustible por mes durante cinco años, con condiciones de pago blandas, pero Egipto dijo el mes pasado que se detuvieron los envíos en octubre. AP
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 08/11/16 12:39 a.m. Página 1
CAROLINA GÓMEZ MENA
En vísperas de que la Cámara de Diputados discuta la propuesta de matrimonio igualitario, el nuncio apostólico en México, Franco Coppola, señaló que está dispuesto a reunirse con integrantes de la diversidad sexual, pero no en calidad de mediador, sino para escuchar su posición. Dijo que “sólo en los países fallidos se llama a alguien del extranjero para ser mediador”, pero “no es el caso” de México. “Yo no tengo ningún problema en recibir a todos, incluso a los representantes o personas que encarnan estos intereses; no tengo ningún problema. Escucho y aprendo de todos, y también de ellos (gays). Yo puedo recibirlos, pero no como mediador que va a escuchar a unos para después escuchar a otros y encontrar la solución. Si ellos quieren hacerme ver, comprender mejor su posición, claro me interesa mucho”.
■
Escucharía sus posturas, no para mediar, señala Coppola
Nuncio, dispuesto a reunirse con miembros de la diversidad sexual ■
“Hay que excluir del ministerio pastoral a pederastas y ayudarlos a curarse”
Las marchas no son la salida En conferencia de prensa con motivo del comienzo de la 102 asamblea plenaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), el representante del Vaticano en México dijo en relación con ese tópico que “no es bueno para el país confrontarse” y precisó que no es con encuestas ni con marchas como se puede resolver la situación, sino con un
En gira de trabajo por Jalisco, el presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, se reunió con el gobernador del estado, Aristóteles Sandoval, para revisar los avances y retos en materia educativa, así como los derechos laborales de los trabajadores de la educación. Entre los temas que abordaron en detalle están las alternativas para crear un instituto de profesionalización del magisterio en la entidad y los asuntos relacionados con la Casa del Jubilado de la Sección 47. Además, durante su visita a Jalisco, el dirigente del SNTE, acompañado por integrantes de los Órganos Nacionales de Gobierno, se reunió con los comités ejecutivos de las secciones 16 y 47, encabezados por sus secretarios generales, Elpidio Yáñez Rubio y Arnoldo Rubio Cárdenas, respectivamente, para exponer la propuesta y atender las dudas y planteamientos del magisterio jalisciense respecto de las necesidades educativas en su entidad, que, además, serán tomadas en cuenta para la elaboración del Pliego General de Demandas del próximo año. En el encuentro se explicó la propuesta de reasignación de recursos económicos que se está presentando a los diferentes grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados, con el objetivo de que exista presupuesto suficiente para avanzar en la calidad
Franco Coppola, durante la 102 asamblea plenaria espiscopal
■ Foto Jair
Cabrera
“diálogo” desprovisto de “ideologías”, pues recordó que éstas, durante el siglo pasado, causaron “mucho mal y fueron la base de conflicto y desilusión para muchas personas”. Tras señalar que el debate ha
■
expuesto que existen personas que “no se sienten apreciadas, que no gozan de todos los derechos que deberían”, dijo que no es momento para “palabras groseras e insultos; más bien hay que comprenderse”, tomar una
decisión mexicana, una determinación adaptada al país. Subrayó que las partes tienen que “sentarse en una mesa y hablarse; comprender todas las implicaciones que tienen las medidas”; también llamó a “reflexionar” sobre las consecuencias que tiene la iniciativa de reforma constitucional. Sobre la pederastia clerical dijo que es una “enfermedad” y un “delito” y que los religiosos que la han cometido incurrieron en una “traición” a su ministerio. Reveló que en poco más de un mes que lleva en México ha recibido cartas sobre tres casos de sacerdotes abusadores de niños. A estas acusaciones se les ha dado curso, señaló. En primera instancia se ha consultado sobre los casos a los obispos y arzobispos responsables de las diócesis en donde se reportan los casos. Dijo que uno de ellos es en Oaxaca. Agregó que la Iglesia católica se ha dado cuenta de que
Juan Díaz de la Torre se reunió con el gobernador de Jalisco
Luchar por mejor presupuesto es pugnar por un mejor futuro: SNTE educativa, mejorar la infraestructura y conectividad de las escuelas, así como mantener la capacitación y acompañamiento
de los maestros en todo el país. Díaz de la Torre destacó que los maestros son la columna vertebral de la transformación, es-
tabilidad e identidad de México, por eso, subrayó, “luchar por un presupuesto suficiente para educación es mucho más que
En la reunión con Aristóteles Sandoval, Díaz de la Torre revisó los avances y retos en materia educativa
MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2016
11
esta situación no está relacionada con “las circunstancias” que propician este ilícito, por lo que dijo que no se debe trasladar a los religiosos pederastas de diócesis e insistió en que deben ser “excluidos” del ministerio. “Es un grave problema, gravísimo, porque es exactamente lo contrario de nuestra misión (...). Cuántas veces delante de un problema pensamos que son las circunstancias, son las ocasiones; entonces se cambia a la persona, para ver si en otras circunstancias y con otras personas puede reaccionar diferente.” Desde hace unos años la Iglesia, agregó, está consciente de que no es una cuestión de este tipo; “es una enfermedad y es un delito; entonces hay que proteger a los menores de estas personas que traicionan completamente su misión. “Hay que excluir del ministerio pastoral a estas personas, y si es posible ayudarlos a curarse, a salir de esa enfermedad.” Manifestó que fue enviado por el papa Francisco a un país “grande” y “complejo” y que no sólo México tiene “problemas”. Lo importante, apuntó, es “no cerrar los ojos”, “escuchar” y propiciar el “diálogo”. Antes, el nuncio celebró una misa en la Basílica de Guadalupe en la que agradeció al pontífice por “haberme enviado a este país”.
luchar por nuestros derechos y prestaciones, que, por supuesto, son también la razón de un sindicato, pero que en este caso, el magisterio antepone la educación al servicio del pueblo”. Luego de afirmar que la educación verdaderamente puede cambiar el destino del país, llamó a ambos comités seccionales a acompañar el proceso de transformación del sistema educativo y asumirse como los actores protagonistas de esa causa. Asimismo, aseguró que los maestros de Jalisco cuentan con el respaldo de su organización sindical. Por su parte, los secretarios generales de las secciones 16 y 47 reconocieron a Díaz de la Torre por su compromiso con la educación pública de calidad y con los agremiados. Además, refrendaron su pleno respaldo al trabajo que desarrolla el Comité Ejecutivo Nacional del SNTE. En su intervención, el profesor José García Mora, integrante de la representación nacional del Sindicato, detalló que entre lo que se gestiona está la asignación de recursos adecuados para cumplir con la profesionalización docente, así como garantizar el estímulo de Carrera Magisterial y de aquellos que se desprenden de la evaluación educativa. Al acto también asistieron los representantes del Comité Ejecutivo Nacional en las secciones 16 y 47, Mario Antonio Gómez García y Ricardo Mosqueda Lagunes, respectivamente. DE LA REDACCIÓN
MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2016
12
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 08/11/16 12:39 a.m. Página 1
13
MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2016
Negociará SG pago a ediles de Veracruz
■ Plantean que SHCP designe un interventor
■ Piden entrega directa de fondos y afirman que
continúan desvíos ■ Rechaza Yunes más deuda JOSÉ ANTONIO ROMÁN, VÍCTOR BALLINAS Y ALONSO URRUTIA
La Secretaría de Gobernación (SG) se comprometió a gestionar con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que los presidentes municipales de Veracruz reciban de manera íntegra las participaciones federales que no les entregó el gobierno del priísta Javier Duarte de Ochoa, quien sigue prófugo. Este acuerdo se logró después de una reunión entre 60 alcaldes con el subsecretario de Gobierno, René Juárez Cisneros. Horas antes, los ediles acudieron al Senado de la República, donde fueron recibidos por el presidente de la Comisión de Hacienda, el priísta José Francisco Yunes, a quien demandaron la entrega directa de las participaciones y aportaciones federales que les adeudan. Asimismo, aseguraron que con el gobernador interino, Flavino Ríos, siguen los desvíos de recursos. Por su parte, el gobernador electo de la entidad, Miguel Ángel Yunes, tuvo una breve reunión con el presidente Enrique Peña Nieto en el Foro sobre Seguridad Pública. El próximo mandatario estatal dijo que es inviable que el gobierno del estado y los ayuntamientos se endeuden más ‘‘para pagar lo que Duarte se robó’’, en respuesta al planteamiento que la semana pasada hizo el titular de la SHCP, José Antonio Meade, cuando analizaron la situación financiera de Veracruz.
Solicitarán al Congreso trato especial en el presupuesto 2017
Anoche, el subsecretario de la SG recibió a los 60 alcaldes del estado (de diversas fuerzas políticas, incluido el PRI). Tras la reunión, el presidente municipal de Xalapa, Américo Zúñiga Martínez, informó que el funcionario federal prometió ‘‘darle cauce’’ a su petición, que incluye
la designación de un interventor de Hacienda para garantizar que las aportaciones federales efectivamente lleguen a las arcas municipales y no se queden en el gobierno estatal. Zúñiga advirtió que este problema puede generar una crisis social, pues está en riesgo el pago a trabajadores municipales. Junto a sus pares, anunció que un grupo de alcaldes acudirá este martes a la Cámara de Diputados para solicitar a los legisladores que en la discusión del Presupuesto de Egresos para 2017 se considere a los 212 municipios de esa entidad ‘‘objetos de fondos especiales’’, a fin de que reciban recursos extraordinarios.
Promete depósito para el viernes
Previamente, los presidentes municipales estuvieron con el presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, José Francisco Yunes, quien manifestó que a los 212 alcaldes veracruzanos se les adeudan las participaciones del ramo 28 y las aportaciones del ramo 33, por lo que su reclamo es legítimo, y prometió que el próximo viernes Hacienda depositará los recursos El priísta dijo que de los 35 mil millones de pesos que recibe Veracruz por participaciones, 20 por ciento (7 mil millones) debieron llegar a los municipios, pero en los tres meses recientes no ha sido así, y les adeudan entre mil 500 y 2 mil millones de pesos. Tras hablar con Peña Nieto, Miguel Ángel Yunes, señaló que el Presidente aseguró que el gobierno federal está dispuesto a colaborar y que ya había avances con la SHCP. El próximo mandatario se reunió más de dos horas con el titular de la SG, Miguel Ángel Osorio Chong, para planear la atención coordinada de diversos asuntos relacionados con la seguridad y la gobernabilidad del estado.
El secretario de Gobernacion, Miguel Ángel Osorio Chong, tuvo ayer una reunión de trabajo con el gobernador electo de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares ■ Foto Notimex
Paran labores al menos 33 ayuntamientos XALAPA, VER.
Al menos 33 ayuntamientos gobernados por los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) pararon labores ayer en protesta porque el gobierno de Veracruz no les ha entregado 3 mil 800 millones de pesos de fondos federales. En las fachadas de edificios públicos, los trabajadores colgaron lonas con leyendas como ‘‘Duarte, ladrón; Flavino, solapador’’ y ‘‘suspensión de labores por falta de participaciones federales’’. Los inmuebles permanecieron cerrados, no se realizaron trámites ni se dieron servicios. ‘‘Estamos muy indignados. Desde hace una semana los empleados del ayuntamiento que yo dirijo lo cerraron porque no les hemos pagado la última quincena de octubre’’, dijo Julián Luna García, alcalde de Zacualpan, quien hace 10 días se sumó a los munícipes que tomaron el palacio de gobierno. Explicó que los 56 alcaldes de PAN y PRD enviaron al presidente Enrique Peña Nieto una carta para pedirle su intervención. ‘‘Estamos tocando las puertas del gobierno federal para ver si ellos tienen la sensibilidad de solucionar
nuestro problema, porque el gobierno del estado ya dijo que no’’, remarcó. En entrevista por separado, Abraham Landa Candanedo, edil de Tenochtitlán, comentó que a su municipio le deben 7.5 millones de pesos, y para diciembre la deuda llegará a 10 millones. ‘‘Son recursos para obras. Desde agosto no nos han depositado’’. Mencionó que con ese dinero se iban a construir 44 viviendas para familias necesitadas, se pavimentarían calles con concreto hidráulico y se instarían redes de agua potable y alcantarillado. El presidente municipal de Xico, Lorenzo Pozos Itza, alertó que su administración ya no tiene recursos para combustible, mantenimiento, alumbrado y nómina; además, 20 obras están paradas, entre ellas un área de urgencias del centro de salud, debido a que el gobierno estatal debe al ayuntamiento 34 millones de pesos. Los gobiernos municipales de Soconusco, Jáltipan y Pajapan, en el sur de la entidad, se declararon en quiebra por la falta de pago de participaciones federales. Este lunes cerraron las oficinas y suspendieron servicios. El edil de Soconusco, José Fran-
cisco Baruch Custodio, se reunió con los trabajadores para explicarles que el gobierno debe al municipio 45 millones 302 mil pesos. En Jáltipan, el ayuntamiento presidido por Miguel Ángel Bahena difundió en redes sociales: ‘‘Debido a la falta de recursos (un adeudo de 16 millones de pesos) que no han sido entregados por parte del gobierno estatal, se informa a la población que los servicios que brinda el gobierno municipal serán suspendidos hasta nuevo aviso, excepto los servicios básicos como protección civil, policía y limpia’’. En Tatahuicapan, indígenas popolucas cerraron las válvulas del acueducto Yuribia, que suministra agua a más de un millón de personas y la tubería se rompió. El gobierno estatal debe a este municipio 73 millones de pesos de fondos federales para obras autorizadas hace seis años. La protesta dejó sin agua a Coatzacoalcos, Minatitlán y Cosoleacaque desde el mediodía. Tatahuicapan es una comunidad con alto grado de marginación y apenas recibió 10 por ciento de su asignación presupuestal y los fondos que se le destinaron para el combate de la pobreza. EIRINET GÓMEZ, CORRESPONSAL, Y
SUSANA GONZÁLEZ
En la competencia por el mercado de las gasolinas y el gas licuado de petróleo (LP), cuyos precios quedarán liberados en 2017, Petróleos Mexicanos (Pemex) apuesta a eficientar la operación de sus refinerías y centros procesadores de gas con la autogeneración eléctrica y de vapor, de acuerdo con su plan de negocios. Para ello trabajará en alianza con el sector privado, ya que sostiene que ocurren paros no programados por falta de suministros de hidrógeno, vapor y electricidad, así como debido a las reparaciones que hace la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y que, en conjunto, le provocan 100 mil millones de pesos en pérdidas económicas y operativas. La Casa de Bolsa CI consideró que el Plan de Negocios 20162017 de la empresa puede ser totalmente viable y servirá para mejorar sus finanzas, ‘‘si logra convencer a los inversionistas de que será rentable’’. Añadió que el deterioro financiero de Pemex y su repercusión en las finanzas públicas representan una de las ‘‘debilidades fundamentales’’ de la economía de México, e impacta de manera negativa en la perspectiva de crecimiento del producto interno bruto (PIB) a corto plazo. El plan de negocios, sostuvo, puede contribuir a que las califica-
MIRIAM POSADA GARCÍA
A dos años de que 6 mil 800 ahorradores fueron defraudados por Rafael Olvera Amezcua, principal accionista de Ficrea, los ahorradores que solicitaron el concurso mercantil se manifestaron en las instalaciones de la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) a la que acusaron, al igual que a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), de no defenderlos, y de haber avalado la operación de esa institución de la que se ‘‘esfumaron’’ más de 7 mil millones de pesos. Federico González Santillana, vocero de los defraudados, aseguró que la intervención de Ficrea y las investigaciones de la Procuraduría General de la República (PGR) ‘‘han sido procesos muy sucios’’ porque ‘‘Olvera no está oculto para nadie y no lo han podido detener’’. En respuesta a los reclamos de los ahorradores, durante el comienzo de la Semana Nacional de Educación Financiera, el presidente de la Condusef, Mario Di Costanzo, dijo que casos como el de Ficrea se pueden evitar con educación financiera y difusión de información para ‘‘saber elegir la entidad donde guardas tu dine-
14
0.49% 2.97%
MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2016
D
Con la IP, Pemex busca eficiencia para refinerías y centros de gas ■ Pierde $100 mil millones por paros debido a falta de suministros y reparaciones de la CFE
■ Con su plan de negocios, la petrolera responde a la alerta de Fitch sobre insolvencia financiera,
opina Casa de Bolsa CI ■ Tratará de construir plantas de cogeneración para suministro de energía
doras mejoren la perspectiva sobre la petrolera, pues con esa medida ‘‘la empresa responde a los recientes comentarios de la calificadora Fitch, en cuanto a que se encamina a la insolvencia financiera. El gran mensaje de estrategia de Pemex será buscar esquemas de asociación para la mayoría de los proyectos considerados de mayor rentabilidad’’. A la fecha, Pemex se mantiene como el tercer consumidor de gas LP, el cuarto de gasolinas y el noveno de gas natural a nivel mundial. Pese a ello, ocupa el lugar número 15 en cuanto a capacidad de refinación, ya que solamente cuenta con seis refinerías en territorio nacional, que procesan un millón 640 mil barriles por día, además de que tiene otra en Estados Unidos pero en asociación con Shell, así como nueve centros
procesadores de gas. Además, Pemex pondera que por la infraestructura que tiene es la quinta empresa de logística más grande del mundo, ya que cuenta con 17 mil kilómetros de ductos, 89 terminales de almacenamiento, 10 residencias portuarias, 16 buquetanques, 520 carrotanques y mil 485 autotanques que le servirán para transformarse en una empresa con varios clientes, pero con tarifas topes reguladas por la CRE. Los primeros lugares del ranking mundial en refinación corresponden a Exxon Mobil y Sinopec, ya que cada una refina hasta 5 millones de barriles diarios, es decir, más del triple respecto a la capacidad de Pemex. La petrolera mexicana sostiene que la producción de los tres petrolíferos mencionados (gasoli-
nas y gas natural y LP) resulta ‘‘muy atractiva’’, ya que se prevé que el mercado crezca 2.5 por ciento al año, lo que contrasta con el decrecimiento que se proyecta en los mercados maduros. Empero, Pemex sólo utiliza 61.3 por ciento de la capacidad instalada de sus refinerías. Informó que 63 por ciento de los paros no programados que ocurrieron entre enero y agosto de este año se deben a problemas en el suministro de hidrógeno; 20 por ciento fue atribuible a problemas con los equipos y procesos; 7 por ciento por retrasos en reparaciones a cargo de la CFE y otras causas de dicha empresa, y el 11 por ciento restante por la falta de suministro de vapor, agua y electricidad. La empresa argumenta que ‘‘el suministro de hidrógeno, vapor y
■ Investigaciones de la PGR, ‘‘procesos sucios’’; Olvera no se oculta
Acusan defraudados de Ficrea a la CNBV y Condusef de no defenderlos
ro, ser congruente entre el depósito y el seguro de depósito’’. La subsecretaria de Hacienda, Vanessa Rubio, señaló en esa oportunidad que ‘‘se han agotado
todas las instancias legales que implica un hecho de esta naturaleza. Estamos a la espera de definiciones de carácter judicial y se tomarán las acciones que manda-
ten los jueces. ‘‘Las intervenciones, análisis, evaluación, atención inmediata de los seguros de depósito se pusieron en marcha y estamos espe-
Ahorradores defraudados de Ficrea, en manifestación del pasado agosto frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación ■ Foto Jair Cabrera
electricidad son los aspectos críticos de la confiabilidad de las refinerías. Pemex tiene una demanda de generación de vapor de 8.8 mil toneladas por hora. Si todo ese vapor proviniera de cogeneración se tendría una capacidad instalada de 5 gigavatios de electricidad, lo que representa casi 15 por ciento de la demanda nacional’’. Para solucionar el problema, la petrolera pretende construir plantas de cogeneración ‘‘mediante alianzas con empresas especializadas’’, y planteó varios esquemas de financiamiento y costos que dependen del tipo de energía que se utilice. Los más baratos corresponden a plantas de energía solar, termoeléctricas o plantas eólicas, y los más caros en generación mediante carbón, con turbogas o combustión interna. rando ahora el mandato judicial’’. Mario di Costanzo destacó que a raíz de la liquidación de Ficrea y el comienzo del concurso mercantil, la Condusef ‘‘ha velado en todo momento por los derechos de los usuarios, todos cobraron el seguro de depósito. De los 6 mil 800 ahorradores más o menos mil 800 cubrieron sus ahorros con el seguro de depósito, y otro grupo solicitó el concurso mercantil, el tema está en manos del juez, la Condusef ha estado muy atenta a los informes de los interventores’’. Sin embargo, Federico González Santillana, vocero de decenas de los ahorradores defraudados que se apersonaron ayer frente al edificio de Nacional Financiera y de la CNBV, señaló que la ‘‘CNBV cometió un gravísimo error por decir lo menos, porque desde 2011 conocía todas las irregularidades en que incurrió Ficrea y continuó con la promoción y supervisión, y avaló su funcionamiento, al grado de que mucha gente se quedó con el simple billete de depósito en una cuenta eje el mismo día que se intervino Ficrea’’. Destacó que están a la espera de que dos o tres de los asuntos que han llegado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación sean atendidos.
MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2016
15
Llegó el momento decisivo, en que las últimas encuestas favorecen a la demócrata Hillary Clinton, pero no con un margen suficiente sobre el republicano Donald Trump ■ Fotos Ap y Afp
DAVID BROOKS Corresponsal
H
NUEVA YORK.
i l l a r y C l i nton cerró su campaña rodeada de las estrellas políticas y culturales del momento, mientras la ausencia de estrellas de cualquier tipo marcó el fin de la campaña de Donald Trump, en momentos en que las últimas encuestas y pronósticos favorecían cada vez más a la demócrata, pero no con un margen suficiente para abrir alguna botella de champán. Los indicadores finales más respetados, incluyendo encuestas, modelos de pronóstico y análisis de tendencias, apuntan a un triunfo de la demócrata, quien ha registrado un leve incremento en las preferencias, y aunque este consenso implica que superará la meta de los 270 votos electorales necesarios para que le entreguen las llaves a la Casa Blanca, todo augurio sigue acompañado con advertencias de que el republicano aún tiene un camino hacia el triunfo. Al despejarse la nube de la posible investigación de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) que irrumpió en la recta final de esta elección, junto con un repunte en los sondeos, un voto latino aparentemente sin precedente en estados claves y la capacidad operativa muy superior de la campaña demócrata por cada entidad del país, han generado una sensación de alivio entre varios sectores, incluyendo los mercados de valores. La Bolsa de Valores de Nueva York tuvo un alza de 300 puntos al suponer que ganará Clinton, percibida como la candidata del establishment, después de una semana de retrocesos por lo que más odian los mercados financieros: la incertidumbre.
HOY, FIESTA O FUNERAL DE HILLARY O TRUMP ■
La carrera por la Casa Oval concluye con gran apoyo a la candidata demócrata
Antesdelcierredesuscampañas, en estas últimas horas de la contienda ambos candidatos viajaron a un total de nueve de los aproximadamente 15 estados claves que determinarán el resultado final de esta elección presidencial. “Podemos lograrlo”, afirmó Clinton en sus últimos mensajes después de 82 semanas de campaña. “Esta elección es entre la división y la unidad en nuestro país”, dijo, y subrayó que era entre un liderazgo estable y experimentado y uno irresponsable. Trump declaró en uno de sus últimos mitines, después de 72 semanas de campaña, que “si no ganamos, honestamente, hemos perdido el tiempo”, indicando que esta es “una magnífica oportunidad”, y posiblemente la última, para “recuperar a Washington. Este es el momento, buena suerte. Yo hice lo mío, ahora les toca a ustedes”. Clinton celebró el último acto en el centro histórico de Filadelfia, acompañada de las dos figuras políticas supremas del partido –y las más populares ante el público (mucho mas que la candidata)–: Barack y Michelle Obama; otras figuras de la cúpula demócrata y estrellas como Bruce Springsteen y Jon Bon Jovi, y obviamente el ex presidente Bill Clinton (en Washington Square, en Manhattan, al mismo tiempo Madonna sorprendió con un concierto acús-
tico, cantando Imagine, entre otras canciones, en apoyo a Clinton). Por su lado, Trump festejó el cierre de su campaña en Michigan, donde fue notoria la ausencia de cualquier figura de la cúpula de su partido –ni un solo ex presidente ni ex candidato presidencial republicano, como tampoco los militantes electos más poderosos– y tampoco ninguna gran estrella del mundo de los espectáculos. Todo, muestra de la ruptura interna de un partido ahora en crisis, gane quien gane.
AL CIERRE DEL REPUBLICANO NO ASISTIÓ LA GRAN CÚPULA DE SU PARTIDO
A la vez, este contraste con Clinton ha sido utilizado por Trump a lo largo de la campaña como prueba de que él es un insurgente “de afuera”, y no miembro de la cúpula política de Washington ni de Hollywood. Ambos regresaron a sus sedes nacionales de campaña en la ciudad de Nueva York anoche, donde esperarán los resultados de este martes. Clinton rentó un espacio en el centro de convenciones Ja-
vits, donde también ya tienen preparados fuegos artificiales. Trump alquiló un espacio en el hotel Hilton, a unas 20 cuadras de la fiesta (o funeral) de Clinton. Mientras tanto, ambas campañas buscan promover su voto. Aquí, Clinton goza de una enorme ventaja en la llamada guerra terrestre (la aérea es la de publicidad por los medios) al haber construido una infraestructura organizativa durante los pasados dos años alrededor del país, y sobre todo en los estados claves. Sólo este fin de semana su campaña reportó haber tocado 6.2 millones de puertas y hecho más de 8 millones de llamadas telefónicas en sus operaciones para obtener el voto. Trump por su parte está confiando en que el entusiasmo de sus filas –lo que llama su “movimiento”– logre superar la ventaja organizativa de Clinton, y que los jefes de voluntarios y organizaciones derechistas –algunas muy poderosas, como la Asociación Nacional del Rifle– logren impulsar su voto. Pero muchos ya han votado en decenas de estados que permiten el sufragio adelantado, entregando aproximadamente 41 millones de boletas hasta la fecha. Aunque no serán contados hasta el cierre de las casillas este martes, algunos cálculos favorecen a Clinton y le
ofrecen un colchón, sobre todo en lo que parece ser una participación sin precedente de los latinos en estados claves como Florida, Nevada y Arizona. A la vez, ante la amenaza de Trump de no reconocer resultados, ya que insiste en que tiene pruebas de que se está preparando fraude electoral en muchas entidades, hay preocupación sobre el funcionamiento del proceso, ya que en verdad la elección presidencial no es nacional, sino 50 comicios simultáneos en cada estado más la capital, todos con sus propias reglas, horarios y equipo. Sin embargo, expertos coinciden en que el fraude empleando falsas identidades en las casillas el día de las elecciones es algo casi nulo en este país. Un informe de abogados encontró que desde 2000 se han identificado sólo 38 casos en elecciones donde se han depositado en total más de mil millones de votos. Lo que sí existe, y es un problema cada vez más grave, son esfuerzos por intimidar y suprimir el voto, justo lo que ha promovido Trump con su llamado a que sus filas “vigilen ciertos barrios”, en referencia a comunidades latinas y afroestadunidenses pobres. De hecho, en unos 30 estados han promovido leyes para obstacu-
MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2016 DE 2016
16
M
Finaliza una contienda con aspectos claves y extraños Estados Unidos realizará comicios este martes para elegir presidente y vicepresidente, en un proceso en el que hay dos aspectos claves (y extraños): no hay voto directo y en este sistema un candidato puede ganar la mayoría del voto popular, pero perder la elección, como ocurrió en 2000, cuando Al Gore ganó el voto popular por más de 500 mil votos, pero George W. Bush ganó la contienda. Todo por algo llamado Colegio Electoral. De hecho, la elección presidencial nacional en verdad son 51 comicios simultáneos, en cada estado y la capital. El candidato (a) que gane la mayoría de votos en cada estado (con un par de excepciones) es el que se lleva el respaldo de esa entidad expresado en sus votos electorales. Más información en http:// www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/09/06/el-colegioelectoral-y-otras-rarezas-delas-elecciones-en-eu
■ Además
del Congreso, se aprobarán iniciativas como la del uso de la mariguana
En el proceso más caro de la historia está en juego mucho más que la presidencia DAVID BROOKS Corresponsal
Por fin llegó el día de las elecciones en las que está en juego la presidencia, las 435 curules de la cámara baja y un tercio (34 escaños) del Senado, en el proceso electoral más caro y distinguido por la desaprobación de la mayoría del electorado. A la vez, a escala estatal, también están en juego 12 gubernaturas estatales y más de 150 iniciativas de referendo sobre una amplia gama de temas, desde la legalización de la mariguana hasta el uso de condones en la industria pornográfica. En la contienda presidencial los millones de votos a escala nacional se expresarán en 51 elecciones simultáneas en cada estado y la capital, para ser tradu-
cidos en 538 votos en el llamado Colegio Electoral, el único que cuenta (https://videos.jornada.com. mx/video/14803176/guia-para-entender-la-eleccion-presidencial-enest/). El primero en obtener 270 gana. Cada estado tiene sus propias reglas, horarios y normas, y por lo tanto los caminos del proceso se desarrollarán en diferentes momentos y formas. Pero en este sistema unos 31 a 35 estados ya estarían comprometidos con uno u otro candidato desde el inicio, porque se supone que votarán por el mismo partido que ha ganado ahí históricamente. Por tanto, el enfoque será sobre 15 de los los llamados estados swing o claves. Las primeras casillas abren en Vermont a las 4 am hora de México. Los primeros resultados pre-
liminares se obtendrán a las 17 horas en Indiana y Kentucky, y después, cada media hora o cada hora, van cerrando de este a oeste hasta que cierran al último, a las 23 horas, las casillas de Alaska.
LA MIRADA ESTARÁ PUESTA EN 15 ESTADOS CLAVES QUE DEFINIRÁN AL GANADOR
La rutina es que un consorcio de medios de comunicacíon –Associated Press junto con las principales cadenas nacionales– se encarga de hacer las proyecciones y anunciar ganadores con base
DAVID BROOKS, CORRESPONSAL
lizar el voto justo para estas comunidades minoritarias. Susan Gzesh, abogada en Chicago que estará participando en labores de observación de casillas en estados claves, comentó a La Jornada que voluntarios que están capacitando para observación electoral en varios estados justo con el fin de frenar intentos de intimidación estaban siendo entrenados para enfrentar posibles expresiones de violencia, sobre todo en Ohio, ante la amenaza de seguidores de Trump. Durante todo el año y ahora con más intensidad, se registra el temor entre sectores minoritarios que viven en zonas conservadoras, sea en Arizona –donde el sheriff Joe Arpaio amenaza con desplegar a sus policías a casillas para “vigilarlas”, pero con el propósito obvio de intimidar a votantes latinos– o en Florida, donde caribeños y mexicanos reportan mayor tensión racial en escuelas y en sitios públicos. Varios residentes y activistas comunitarios informan a La Jornada que están preocupados por posibles ataques a ciudadanos durante la jornada electoral y en los días posteriores, gane quien gane. Pero por ahora, en esta elección tan inusual y de golpes bajos, el grito al final entre gran parte de la cúpula y en diversos sectores sociales atacados por la derecha, y sobre todo por Trump, es que este martes se necesita, como dijo un asesor de la campaña demócrata, “salvar la república”. El veredicto se dará en las próximas horas.
en las encuestas a boca de urna (a menos de que el margen sea muy apretado y se requiera ver los conteos actuales). Pero este año algunos medios estarán experimentando con proyecciones durante el curso del día y eso podría dar indicaciones de algunos resultados adelantados, aunque preliminares. Casi todo girará en torno de los estados claves, y la combinación de triunfos de cada candidato, agregada a los estados ya considerados como suyos (quien gana la mayoría del voto popular en cada estado gana toda esa entidad, con dos excepciones), podría dejar claro el resultado nacional desde relativamente temprano. Por ejemplo, si Clinton gana Florida o Virginia y Carolina del Norte, se supondrá que ya no hay posibilidad para Trump. Pero si el margen está demasiado cerrado en estas entidades, o si Trump las gana, podría ser una noche muy larga antes de que se pueda proyectar el triunfo. Los estados más observados entre los claves este año incluyen Florida, Carolina del Norte, Pensilvania, Michigan, Ohio, Nevada y Arizona.
Las legislativas La batalla por el control del Senado es la más importante políticamente después del concurso presidencial. Por ahora los republicanos tienen una mayoría de 54 contra 46, y los demócratas necesitan conquistar cuatro curules si Clinton gana la elección (el vicepresidente también tiene el puesto de presidente del Senado) o cinco si gana Trump para tomar la mayoría. Las contiendas claves para esta disputa son Wisconsin, Nueva Hampshire, Pensilvania, Carolina del Norte, Florida, Indiana, Nevada y Misuri. En la cámara baja, los demócratas tendrían que agregar 30 curules para tomar la mayoría, y por lo tanto siempre fue distante la posibilidad de un cambio de control de los republicanos a los demócratas. Entre las iniciativas de referendo estatales, California, Arizona, Nevada, Maine y Massachusetts votarán iniciativas para legalizar el uso recreativo de la mariguana. Si prospera en California, donde hay creciente optimismo de que será aprobada con su amplio apoyo en varios sectores sociales y por figuras políticas estatales y municipales como el ex alcalde de Los Ángeles Antonio Villaraigosa, se afirma que podría marcar el fin de una parte amplia de la llamada guerra contra las drogas dentro y fuera del país, incluyendo México. Madonna y Bruce Springsteen amenizaron los cierres de campaña de la demócrata Hillary Clinton ■ Fotos Ap y Afp
A PÁGINA 6
SUSANA GONZÁLEZ, REUTERS NOTIMEX Y AFP Reportera y agencias
En vísperas de la elección presidencial de Estados Unidos los mercados bursátiles de ese país y de México, así como el peso y los precios del petróleo, vivieron una jornada favorable, luego que la candidata demócrata Hillary Clinton quedó exonerada de cualquier proceso penal por la Oficina Federal de Investigaciones estadunidense (FBI, por sus siglas en inglés) en la investigación por utilizar una cuenta privada de correo electrónico cuando fue secretaria de Estado. El peso se apreció 2.06 por ciento frente al dólar en su venta al mayoreo. La divisa estadunidense se cotizó en 18.6435 pesos en su modalidad interbancaria, cuando el viernes pasado cerró en 19.0355, de acuerdo con el Banco de México (BM). La de ayer fue la cotización más baja alcanzada por el dólar desde el 25 de octubre, cuando llegó a 18.5115 pesos en operaciones mayoristas entre bancos y casas de bolsa o de cambio. Al menudeo, el dólar se vendió a 18.90 pesos en las ventanillas de Banamex, Banorte o HSBC, aunque llegó a 18.95 pesos en Inbursa, 18.97 en Scotiabank, 19.10 en Santander y 19.11 en Bancomer. Salvo los casos de Banorte y Santander, que mantuvieron la misma cotización del viernes, en el resto de los bancos el dólar se vendió entre 40 y 60 centavos más barato ayer. En tanto, la Bolsa Mexicana
Jornada favorable para el peso, los mercados bursátiles y el petróleo ■ Inversionistas esperan un triunfo de Hillary; ayudaría a la economía de Valores (BMV) cerró con una ganancia de 2.90 por ciento, la segunda mejor en lo que va del año. El índice de precios y cotizaciones (IPC), que agrupa a las acciones más líquidas, cerró en 48 mil 50.255 unidades, con un avance de mil 355.45 puntos respecto de la jornada del viernes. También aumentaron los precios del petróleo. La mezcla mexicana de exportación ganó 0.49 centavos, para cerrar en 37.06 dólares. El West Texas Intermediate, en su cotización para entrega de diciembre, ganó 0.82 dólares, al cerrar en 44.89 dólares por barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York. El crudo Brent para entrega en enero subió 0.57 dólares para terminar en 46.15 dólares por barril en la Bolsa de Futuros ICE de Londres.
Repuntan bolsas y bancos se alistan La probabilidad de que Hillary Clinton gane la presidencia impulsó un alza generalizada en las acciones financieras de Estados Unidos, ya que las acciones subieron más de 2 por ciento, y el mismo efecto se producto en la mayoría de las bolsas del mundo.
Al mismo tiempo, de acuerdo con la agencia Reuters, los principales bancos estadunidenses, como Morgan Stanley, JP Morgan Chase y Goldman Sachs se “preparan para un periodo tumultuoso” en los mercados financieros tras los comicios, basándose en la experiencia negativa que tuvieron en junio con la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea, que provocó una caída de 3.6 por ciento en el índice de S&P. Morgan Stanley, por ejemplo, indicó a su personal que si se dispara el volumen de operaciones y de volatilidad utilicen un mecanismo u órdenes automáticas para frenar pérdidas, es decir, que vendan cuando las acciones alcancen cierto nivel. Algunos bancos prevén caídas extremas del orden de 3 y 5 por ciento en el mercado accionario en caso de que triunfe el republicano Donald Trump. Por lo pronto, contra nueve sesiones seguidas en declive que Wall Street acumuló hasta el viernes pasado, su mayor racha perdedora en más de 35 años, ayer logró su mayor avance porcentual diario desde el primero de marzo. Incluso las principales
empresas mexicanas que cotizan en Wall Street, como América Móvil, Femsa, Televisa, Cemes y Grupo Aeroportuario del Pacífico, registraron ganancias de entre 4 y 5 por ciento en sus acciones. El promedio industrial Dow Jones subió 2.08 por ciento, mientras que el S&P 500 ganó 2.22 por ciento, y el Nasdaq Composite sumó 2.37 por ciento. El fondo que cotiza en bolsa iShares MSCI Mexico, conocido como el fondo Donald Trump, se disparó 5.12 por ciento, su mejor día en más de cinco años. Este indicador es visto como un barómetro de las expectativas de un posible triunfo del republicano en las elecciones, debido a que sus políticas son consideradas negativas para México. Los mercados consideran que Clinton es la candidata del statu quo y los inversionistas esperan que una victoria de la demócrata despeje la vía para que la Reserva Federal (Fed) suba las tasas de interés en diciembre. “A los mercados les gusta la certidumbre y la previsibilidad”, dijo Jeff Carbone, fundador de Cornerstone Financial Partners en Charlotte, Carolina del Norte. “No veo otra alza
MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2016
17
de 5 por ciento si gana Clinton, pero sí una caída de 5 a 7 por ciento si gana Trump”, dijo. Las principales bolsas de valores europeas cerraron con ganancia. Londres, París, Fráncfort, Zúrich, Madrid y Milán ganaron 1.70, 1.91, 1.93, 1.87, 1.45 y 2.56 por ciento, respectivamente. Toronto ganó 0.99 por ciento. Lo mismo sucedió en la mayoría de las principales bolsas de valores de América Latina: el índice Bovespa de Sao Paulo subió 3.98 por ciento, en tanto los mercados de Buenos Aires, Santiago y Lima ganaron 3, 0.9 y 1.62 por ciento, respectivamente. Los Certificados de Depósito Americano (ADR) de las principales empresas mexicanas en Wall Street concluyeron la jornada de la siguiente manera: los ADR de América Móvil subieron 52 centavos (4.20 por ciento) y se colocaron en 12.90 dólares, mientras que los del Grupo Televisa ganaron 1.28 dólares (5.28 por ciento), a 25.51 dólares. El consorcio CocaCola Femsa registró un alza de 4.26 dólares (5.89 por ciento) y se cotizó en 76.62 dólares, en tanto que Fomento Económico Mexicano (Femsa) aumentó 4.27 dólares (4.73 por ciento), a 94.64 dólares. La multinacional Cemex avanzó 66 centavos (7.92 por ciento), a 8.99 dólares, y el Fondo México –una canasta de acciones líderes– avanzó 42 centavos (2.63 por ciento), para quedar en 16.39 dólares.Las acciones del Grupo Aeroportuario del Pacífico subieron 5.09 dólares (5.47 por ciento), para ubicarse en 98.21 dólares.
Hillary Clintón cerró en Filadelfia junto a su hija Chelsea y su esposo Bill, así como Michelle y Barack Obama; a Donald Trump lo acompañaron su esposa Melania y Mike Pence, en Nueva Hampshire ■ Fotos Ap
DE PÁGINA 5
También hay diversidad de iniciativas dedicadas a temas de desigualdad económica y para imponer mayor control o responsabilidad a los ricos. En tres estados hay propuestas ciudadanas para imponer mayores impuestos a los ricos y las empresas para pagar programas sociales, incrementos del salario mínimo en cuatro entidades, protecciones contra incrementos de precio de medi-
cinas en California, límites sobre derechos empresariales, dinero en elecciones en cuatro estados, entre otras. Otrasiniciativasestatalesabordan temas ambientales como energía solar, reformas de salud, sobre la pena de muerte (en algunos para restablecer esa práctica, en otros para ampliarla y en algunos más para anularla). Hay iniciativas para establecer un derecho constitucional que permita pescar y cazar; existe otra
en California para obligar a actores de películas pornográficas a usar condones.
El electorado Estados Unidos está entre los últimos lugares de países avanzados en el nivel de participación electoral. Un 53 por ciento de los ciudanos participó en la última elección presidencial en 2012: unos 129 millones de un total de 241 millones con derecho al voto.
Al final de esta contienda, el modelo de pronóstico del New York Times, The Upshot, le da un 84 por ciento de probabilidad a Clinton de ganar la presidencia; el de FiveThirtyEight le da 69 por ciento y el de Huffington Post 98 por ciento. El promedio de encuestas nacionales por RealClearPolitics acabó con una ventaja de 3.2 puntos para Clinton, casi el doble de hace sólo tres días, pero aún muy reducido. Pero en promedios estatales, la demócrata está
enfrentando reducciones en varios de los claves, entre ellos Florida y Ohio, y por tanto aún nadie está cantando victoria. Los apostadores favorecen a Clinton por 81.3 contra 18.4 para Trump. Si todo va como dicen los que apuestan dinero, el país tendrá su primera presidenta. Pero si los resultados son muy cerrados y/o disputados, es posible que no se anuncie un resultado final este martes.
CINE
CLÁSICO EN
BIRMANIA
MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2016
18
El festival internacional de cine en Rangún, en Birmania, reúne a galardonados directores de cine europeos y asiáticos. Está dedicado al patrimonio del séptimo arte y a promover cintas clásicas entre más público. La imagen, en el parque central Mahabandoola durante la proyección de El artista, de Michel Hazanavicius ■ Fotos Afp
XINHUA
Y
AP
China, el segundo mercado para el cine a escala mundial, busca terminar con los fraudes en taquilla al imponer castigos para las empresas que falsifiquen datos de ventas de boletos y otra información, según la primera ley cinematográfica del país. De acuerdo con las autoridades el fraude en taquilla es una práctica común, y el problema es mayor, ya que se espera que los ingresos en las ventanillas de ventas de boletos chinas superen en los próximos tres años a los de Estados Unidos, el mayor mercado cinematográfico del mundo. La Asamblea Popular Nacional, el máximo órgano legislativo de China, aprobó una ley en el sector. Se confiscarán todas las ganancias ilegales de los distribuidores y los cines y pueden ser multados con más de 73 mil 800 dólares si falsifican la venta de boletos. Si sus ganancias ilegales superan los 500 mil yuanes, la multa puede ser cinco veces esa cantidad. También pueden ser castigados con una suspensión de operaciones o la revocación de sus certificados comerciales en casos serios. La ley es la primera de su tipo en el país asiático. Las ganancias de taquilla de China habían superado los 38 mil millones de yuanes hasta octubre, lo que provoca una especulación de que el mercado de ese país sobrepase al del Norteamérica a principios de 2017. El vicepresidente de la Asociación Cinematográfica de Shanghai, Shi Chuan, elogió la ley, a la que calificó de “hito” que dota de bases legales al secPEKÍN.
China aprueba ley para acabar con los fraudes en taquilla ■ Impone castigos a las empresas que inflen datos para que las películas parezcan más populares
■ Se apoyarán las cintas que promuevan la cultura y valores socialistas claves ■ Las coproducciones
serán consideradas domésticas si tienen cierto porcentaje de inversión del país o se comparten ingresos
tor a partir de las cuales seguir evolucionando. El fraude de taquilla no es un fenómeno nuevo en China, pero la nueva ley proporcionará una base legal para los agentes del orden y ayudará a proteger mejor los intereses del público, indicó Shi. El órgano de supervisión del sector cinematográfico suspendió en marzo la licencia de un distribuidor que había inflado las cifras de taquilla de la película china Ip Man 3. Este caso fue sólo la punta del iceberg, ya que las estadísticas indican que al menos uno por ciento de los ingresos de taquilla habían sido “robados” en los años recientes. Hay dos formas habituales de falsificar las ventas de entradas: o bien los distribuidores inflan las ganancias de taquilla a fin de hacer que la película parezca más popular y así atraer más espectadores y proyecciones, o los cines ocultan el volumen real de la recaudación de taquilla y luego se embolsan las ganancias sin compartirlas con los productores. Contabilizar de forma precisa los resultados de taquilla tiene una importancia extrema para asegurar el desarrollo saludable de la industria, afirmó Ren
Zhonglun, presidente de la Corporación del Grupo Cinematográfico de Shanghai. Quienes se dediquen a la producción cinematográfica deben servir a la gente y al socialismo, dar prioridad a los beneficios sociales y promover la armonía entre los ingresos económicos y la contribución a la sociedad, estipula la ley. Las autoridades deben respetar y garantizar la libertad de producción cinematográfica y ayudar a desarrollar un mercado fílmico abierto caracterizado por la competencia justa, señala. Se apoyará la realización de películas que promuevan la cultura china y valores socialistas claves.
Colaboración con extranjeros
Los grupos chinos pueden cooperar con homólogos extranjeros en la filmación de películas, a excepción de organizaciones e individuos extranjeros que participen en “actividades que dañen la dignidad, honor e intereses nacionales de China o que perjudiquen la estabilidad social o lastimen los sentimientos nacionales”, indica. Las coproducciones pueden ser consideradas filmes domésti-
cos si el porcentaje de inversión china o la compartición de ingresos alcanza cierto nivel, señala, aunque no precisa una cantidad específica. Las organizaciones extranjeras no pueden filmar de manera independiente películas en China, pero los individuos de otros países tienen completamente prohibidos los rodajes cinematográficos. Además, la ley estipula que ninguna película debe tener contenido que “ponga en riesgo la unidad nacional, la soberanía y la integridad territorial”, revelar secretos nacionales, poner en peligro la seguridad de Estado, dañar la dignidad, honor e intereses nacionales, o promover el terrorismo y el extremismo. En relación con los actores, directores y otro personal, la legislación señala que deben ser “excelentes en integridad moral y arte cinematográfico”, mantener la autodisciplina y construir una imagen pública positiva. En los años pasados, varias celebridades cinematográficas de alto perfil han sido arrestadas por estar involucradas en abuso de drogas y prostitución. En 2014, la Administración Estatal de Prensa, Publicaciones, Radio, Cine y Televisión
prohibió las proyecciones de películas en las que participara cualquier persona involucrada en actos criminales. El órgano de supervisión de los medios también va a crear un “comité de ética profesional”, destinado a guiar a las organizaciones y personas de los sectores de radio, cine y medios de comunicación para que practiquen los “valores socialistas claves”. El gobierno central incrementará la inversión en la industria cinematográfica y reducirá los impuestos, dice la ley. Además, alienta a las instituciones financieras a ofrecer servicios de financiamiento y créditos para el desarrollo de la industria. Pekín critica con frecuencia a las estrellas del cine estadunidense, como Brad Pitt, por su simpatía hacia el dalai lama, el líder espiritual tibetano, considerado separatista por el régimen chino. Quienes infrinjan la ley deberán pagar multas por un importe cinco veces mayor al de sus ingresos, según el texto. China tan sólo autoriza la difusión de unas decenas de películas extranjeras cada año en sus cines, frente a unos 300 filmes chinos. Para burlar esas cuotas.
MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2016
MARLE SANTOS A.
Y AGENCIAS
Para el técnico del Tri, Juan Carlos Osorio, el partido de este viernes ante Estados Unidos representa una oportunidad de romper la racha de derrotas frente a ese rival, y de “demostrar a todo México y el mundo del futbol que lo conseguido contra Honduras y El Salvador” no fue casualidad. La selección mexicana llegó a esta ciudad para adaptarse al clima frío y alistar el partido del 11 de noviembre, mientras el día 15 chocará con Panamá. Ese par de juegos marcará el debut tricolor en el hexagonal, última etapa de la eliminatoria mundialista de la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe de Futbol (Concacaf), que repartirá tres boletos directos para Rusia 2018. Antes de partir hacia Estados Unidos, el secretario general de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), Guillermo Cantú, dijo en el aeropuerto que iban ilusionados y un triunfo en Columbus los llenaría de confianza. “Es importante iniciar bien, queremos hacer una buena eliminatoria como hace mucho no la tenemos”. Además, admitió que la rivalidad con el vecino del norte “ha crecido mucho”. En tanto, Osorio insistió en COLUMBUS, OHIO.
Osorio confía en quebrar la racha negativa del Tri ante EU ■
Es importante comenzar bien el hexagonal para tener una buena eliminatoria: Cantú
Lograr una clasificación saludable a Rusia sigue siendo la meta, destaca el técnico ■ Difícil, que haya continuidad en la selección por los tiempos cortos y la crítica, evalúa el arquero Ochoa ■
que ya dieron vuelta a la página tras la derrota en la pasada Copa América, cuando Chile les propinó una paliza de 7-0, y explicó que ahora se trata de pensar en lo mejor para la selección.
EL TRICOLOR
INICIA EL VIERNES
LA ÚLTIMA ETAPA RUMBO AL
MUNDIAL 2018
El técnico remarcó que “es una extraordinaria oportunidad para ir a competir digna y profesionalmente”. El colombiano manifestó que los jugadores así
lo han asumido, mientras los números adversos son “una estadística, pero hay que cambiarla en algún momento y esta es nuestra gran oportunidad. La vamos a tomar con ambas manos y desde ya nos estamos preparando pensando en ese juego. “Está claro que el propósito principal sigue siendo el que teníamos hace 10 meses: lograr una clasificación saludable, entre comillas, y que clasifiquemos bien al mundial de Rusia”, indicó. Aunque el propio Osorio adelantó hace unos días que el portero Alfredo Talavera sería el titular ante Estados Unidos y Panamá por su buen juego aéreo, el portal de FIFA entrevistó a Guillermo Ochoa, guardameta del Granada, de España, quien
consideró que el partido ante los dirigidos por Jürgen Klinsmann será difícil. “Históricamente siempre ha sido un partido complicado. Jugar de visita tiene un grado de dificultad importante, y más contra un rival como Estados Unidos, que tiene buen nivel. Ojalá podamos arrancar con el pie derecho”, dijo Ochoa, quien explicó que el clima será poco favorable, pero deberán sobreponerse a todo y buscar el triunfo. Ochoa, quien tuvo el infortunio de recibir los siete goles de Chile, comentó que en México no es fácil culminar un ciclo mundialista. “Es muy complicado que haya continuidad y sobre todo la calma que tanto se necesita en una selección, donde los
tiempos son muy cortos y la prensa es muy crítica”. Aceptó además que tras la paliza en la Copa América la situación fue “un poco tensa”. Varios de los jugadores de clubes europeos se integraron al Tri en Columbus: Javier Hernández, Guillermo Ochoa, Héctor Moreno, Andrés Guardado y Marco Fabián. Asimismo, Jürgen Damm se sumó al grupo en sustitución del lesionado Javier Aquino. Chicharito señaló que “ya es hora de sacar una victoria ante Estados Unidos”. La FMF anunció que México jugará por primera vez en Las Vegas el 8 de febrero próximo frente a Islandia, en una gira de preparación para afrontar en marzo a Costa Rica y Trinidad y Tobago.
Hacia el sur, México atrae a más aficionados, señala el portero
Se eligió como sede a Columbus por el apoyo del público, justifica Yarbrough ■
AGENCIAS
Además de ser una plaza donde el Tri ha sido incapaz de ganar –tiene cuatro derrotas consecutivas–, elegir a Columbus como sede se debe al apoyo que los anfitriones reciben de su público, afirmó William Yarbrough, portero de la selección de Estados Unidos. “La afición hace muy bien su papel aquí en Columbus; sabemos que si se llevan estos partidos más al sur, la afición no estaría totalmente de nuestro lado; además, es una ciudad en la que la gente siempre ha respondido de excelente manera, siempre se ha mostrado fuerte. Es una buena ciudad para estos encuentros”, declaró el guardameta del León, nacido en México, pero de padres estadunidenses. El portero, quien guarda la ilusión de que los Panzas Verdes se instalen en los cuartos de final del torneo Apertura 2016 de la Liga Mx, expuso: “Lo que marca la diferencia es la gente, no la caCOLUMBUS, OHIO.
Se puede cambiar la estadística desfavorable frente a Estados Unidos y este es el momento de hacerlo, consideró el seleccionador de México, Juan Carlos Osorio ■ Foto Jam Media
pacidad del estadio, y como jugador a veces se siente más presión en estadios pequeños. “En Columbus sabemos que la gente va a ser sí o sí totalmente nuestra, porque conocemos a la gran afición que tiene México en Estados Unidos en muchas otras plazas, así que es importante buscar esas sedes donde sabemos que el apoyo es ciento por ciento favorable a nosotros. Esta ciudad es una de ellas”, dijo en declaraciones a ESPN. Yarbrough fue uno de los 17 jugadores que realizaron la primera práctica del cuadro que dirige el alemán Jürguen Klinsmann en esta urbe. Como mexicano de ascendencia estadunidense, William acepta que es doblemente especial medirse al combinado nacional de un país que le ha dado todo. “México es la nación que le abrió las puertas a mis padres hace más de 30 años, el país en el que nací y siempre me han tratado de forma muy amable y eso hace que sea un poco más especial, pero a la hora del encuentro
esas cosas se olvidan y dentro de la cancha les queremos ganar. Los sentimientos quedan de lado y solamente se quiere triunfar”, explicó. Sobre el tradicional resultado de 2-0 con el que Estados Unidos ha vencido a México en los recientes enfrentamientos, el portero dejó de lado las estadísticas y asegura que lo único importante es la victoria sin dar relevancia al marcador. “Cada partido es distinto, el viernes será una historia totalmente diferente; obviamente la gente se queda enganchada con esos resultados, pero sabemos que cada partido es distinto y no podemos estar pensando en eso, sino en lo que tenemos que hacer el viernes”, expresó.
■ SACAPUNTAS Pensamos igual que Chicharito: ya es hora de vencer a EU.
Este día, fiesta o funeral para Hillary o Trump
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
Según la fórmula que usa el Interapas, el aumento de 10 por ciento al agua se justifica, pero según el servicio que da a los usuarios, parece más merecida una rebaja.
Con la IP, Pemex busca eficiencia para refinerías y centros de gas
Pierde $100 mil millones por paros debido a falta de suministros n
China aprueba ley para acabar con los fraudes en taquilla n
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 18 n NUMERO 5684
Carrera por Casa Oval concluye con gran apoyo a candidata demócrata
REPIQUE
14
n
Está en juego mucho más que la presidencia de Estados Unidos n
n Al
cierre del republicano no asistió la cúpula de su partido
Impone castigos a las empresas que inflen datos sobre las películas
n
Osorio confía en quebrar la racha negativa del Tri ante EU
n
Es importante comenzar bien el hexagonal: Cantú
18
n
COLUMNAS
n
Jornada favorable para el peso, bolsas y el petróleo n
19
9 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 5 ALTERMUNDI n G UILLERMO L UÉVANO 10 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 12 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
Frente a los desafíos del crimen, política transexenal de seguridad
Los indicadores finales más respetados, incluyendo encuestas, modelos de pronóstico y análisis de tendencias apuntan a un triunfo de la demócrata quien ha registrado un leve incremento en las preferencias n Foto: La Jornada
Definamos entre todos la agenda a seguir, expresa Peña Nieto
n
n
15 a 17
Pide CNDH respeto a vías institucionales; armarse no es la solución, señala
n
8