01-081214_Maquetación 1 08/12/14 01:26 a.m. Página 1
Factor Gaviota afecta a PRI-SL
Lunes 8 de diciembre de 2014
Año 17
Número 5188
Se desinfla la opción de Juan Carlos Valladares por el tricolor
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
Directora General: Carmen Lira Saade
Escándalo por inmuebles de Rivera hace inviable la candidatura del empresario
n
Sería contraproducente para Peña y su esposa, dice reporte “de inteligencia” n
Generaría polémica postular a alguien “sólo por ser amigo de la señora” n
Policías de Soledad violaron derechos de estudiantes: CEDH n
3
n Pedirá que la PGJE atraiga el caso de arrestos en fiesta de alumnos del Cobach
Vendrán mayores inversiones al estado en 2015: Toranzo
n
9
“No queremos que ninguno de ustedes sea el número 44”
En la manifestación del sábado el mensaje principal estuvo cargo de Rafael López, padre de Julio César López Patolzin, uno de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala n Foto: César Rivera
n Pedir
resignación, una burla: caravana pro Ayotzinapa en plaza de Armas
“Criminalizan” protesta contra comandancia n
5
Ricarlos I n 4
Ricarlos I
n
6
N
Este sábado pasado, la caravana de los padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala estuvo en San Luis Potosí, exponiendo las pinturas que varios artistas hicieron de los rostros de los estudiantes n Foto: César Rivera
uevamente el gobierno de Soledad de Graciano Sánchez se encuentra en la mira de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, luego que en la noche del jueves y madrugada del viernes en la colonia Pavón, más de 30 jóvenes del Cobach 17 fueron detenidos por policías municipales al estar en una fiesta, la cual, a decir de los agentes, no contaba con permisos para realizarse.
No es el primer diferendo que tiene la CEDH con la alcaldía de Ricardo Gallardo Cardona. El más reciente fue una recomendación emitida a raíz de que se les negó atención médica a varios ex trabajadores del ayuntamiento a pesar de encontrarse en el plazo que según sus propios reglamentos permite para aún ser beneficiarios del seguro al que como empleados del municipio estaban adscritos. Y desde principios de 2014 y el pasado año 2013, se emitieron al menos tres recomendaciones por abuso de autoridad, detención injustificada y tortura, en contra de la policía soledense.
La respuesta oficial fue simplemente acusar golpeteo político, ya que afirma la alcaldía, a través de su secretario, que Jorge Vega Arroyo busca contender por la alcaldía el próximo año. Por su parte, la Comisión se limitó a advertir que este caso podría llegar incluso a instancias internacionales, al tratarse de
DIFERENDO SOLEDAD-CEDH
DE CREDIBILIDAD
n
Guto
n
w ¿Golpeteo político? w Comandancia, el reloj corre w Pro Ayotzinapa, a oscuras
menores detenidos y protegidos por tratados firmados por México.
Se acercan las vacaciones de invierno, y el reloj corre contra los vecinos y padres de familia de la escuela Morelos, que quieren impedir se construya una comandancia frente a donde acuden sus niños diariamente. Luego de las muchas declaraciones y hasta cambios de nombre del proyecto, los inconformes siguen denunciando que se les ha intimidado y amenazado, pero que eso no les impedirá mantener su resistencia a lo que ahora la alcaldía llama “Unidad de respuesta” del Centro Histórico, tratando de eliminar cualquier referencia a la presencia de agentes policiacos en el lugar.
Pese a esto, los vecinos y padres anunciaron que durante la semana reiniciarán la batalla legal contra la edificación, usando leyes recién promulgadas a nivel federal, pero que no quieren difundir para evitar que el gobierno municipal les madrugue.
RICARLOS I
Además, se unieron al grupo vecinal que también se opone a la construcción de un salón de eventos enfrente del hotel Palacio de San Agustín, en el corazón del Centro Histórico, zona según la ley, protegida de edificaciones que rompan con el perfil arquitectónico antiguo o dañen la estructura de los edificios aledaños.
También salieron a negar las supuestas vinculaciones que se hicieron luego de que el comité municipal del PAN llamara a rueda de prensa y hablara del tema, tras petición de una de sus regidoras capitalinas. Señalaron que tanto el PAN como Oscar Vera y Eugenio Govea, de los partidos Conciencia Popular y Movimiento Ciudadano, se les han acercado para ofrecer apoyo de algún tipo, el cual podría aceptarse eventualmente, pero sin que en ningún momento se les permita negociar o dirigir las decisiones de los padres de familia y vecinos, pues, dijeron, no se trata de un asunto electoral, sino de la seguridad de sus hijos. Por su parte, el titular de la
SEGE, Juan Manuel Carreras, negó que haya presión contra los padres de familia, luego de que estos acusaran a las autoridades educativas, en especial a Griselda Álvarez, del SEER, de hostigar y amenazar veladamente a sus hijos, al señalar que “hay mucha delincuencia en la zona”. Carreras señala que las autoridades educativas no pueden intervenir en los grupos de padres de familia, sus acciones o capacidades legales, aunque en días pasados la misma Griselda les dijera a los inconformes que “los padres de familia ya no estaban dentro de la discusión de la comandancia”, e incluso, señalan varios de ellos, se “encerrara” a solas durante horas con la líder de los padres de familia, Cristina Mata, tratando de convencerla sin compañía o apoyo alguno de dejar de oponerse al proyecto.
Y este sábado pasado, la caravana de los padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala estuvo en San Luis Potosí, exponiendo las pinturas que
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo
Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx
LUNES 8 DE DICIEMBRE DE 2014
E SCASEZ
2
varios artistas hicieron de los rostros de sus hijos y amigos, levantados el 26 de septiembre. En un acto que al efectuarse en día inhábil no contó con la convocatoria tan grande de otras manifestaciones previas, sí fue muy notoria debido a las pinturas expuestas, al grupo de 43 sillas vacías colocadas frente al Palacio Municipal, y la buena afluencia de potosinos que, curiosos, examinaban los carteles que criticaban duramente al gobierno, las mantas acusatorias y los cuadros con las caras de los desaparecidos. Igualmente, escuchaban de lejos al padre de uno de los normalistas, a varios de sus compañeros, a un sobreviviente de esa noche y la pesadilla que vivió, aunque el sonido se escuchaba continuamente interrumpido por la música festiva que otros manifestantes, los antorchistas que se encuentran plantados frente al Palacio de Gobierno, tenían a todo volumen.
Otro de los detalles curiosos de la manifestación, fue que las luces de la plaza de Armas no se encendieron sino hasta las 10 de la noche, por lo que buena parte de la protesta se efectuó a oscuras. En cambio, sí encendieron las luces navideñas del Palacio Municipal, impidiendo la proyección en sus paredes de varios mensajes que los manifestantes querían hacer del conocimiento público, además de opiniones que en tiempo real pedían a la gente que pasaba por la plaza.
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
n El escándalo internacional de los inmuebles en la Ciudad de México y en Miami de Angélica Rivera Hurtado (conocida como La Gaviota en razón de un famoso papel que cumplió en una producción de Televisa) ha hecho inviable la eventual candidatura del empresario Juan Carlos Valladares García a la gubernatura de San Luis Potosí por parte del PRI, según menciona un análisis actualizado sobre la situación potosina elaborado para el comité nacional priísta y las instancias federales de “Inteligencia y seguridad nacional”. “Así como la fuente de poder para Juan Carlos Valladares había sido la esposa del presidente Enrique Peña Nieto, ahora se advierte que generar polémica respecto a la postulación de alguien sin experiencia partidista ni política, solamente por ser amigo de la señora Rivera, resultaría contraproducente para el presidente y su esposa, pues se reanudarían las críticas a las casas de la señora y su riqueza”, señala el texto en mención. Aún cuando no tenía militancia priísta ni ha ocupado ningún cargo público ni de representación popular, el ingeniero Juan Carlos Valladares comenzó a ser mencionado como presunta carta electoral de la familia Peña Rivera, sobre todo a partir de que se hizo circular en internet una fotografía, meses atrás, en la que se veía al empresario potosino y a su esposa acompañando en Madrid a la señora Rivera y las hijas de los correspondientes matrimonios durante una presentación del cantante Alejandro Fernández. Juan Carlos Valladares no desdeñó la posibilidad de ser candidato priísta a gobernador. Se
El factor Gaviota da al traste con eventual candidatura de Valladares n
Resultaría contraproducente, según informe de “Inteligencia y seguridad nacional”
acercó a la estructura priísta potosina, viajó a la Huasteca para asistir a alguna reunión masiva no organizada a su favor y en la que pareció fuera de lugar y ha promovido que empresarios locales y amigos proclives a su candidatura se organicen y “hagan saber” a autoridades partidistas y del gobierno federal la intención de que él sea postulado. La reciente decisión judicial de permitir alianzas entre el PRI, el Panal y el Verde Ecologista habría ayudado al novel político, pues en esas circunstancias no aplican los requisitos priístas que Valladares no cumple. Pero el mayor problema para esa candidatura “ciudadana”, el virtual finiquito de sus aspiraciones, se dio a la par del escándalo relacionado con las propiedades inmobiliarias de Rivera Hurtado. Una de ellas, la más impugnada, se refiere a la mansión conocida como La Casa Blanca, en Las Lomas de Chapultepec, con un valor estimado de siete millones de dólares. Más que el costo y la manera de adquirirla, la polémica se centró en la posibilidad de conflicto de interés en términos empresariales, pues el facilitador de la adquisición es un empresario ampliamente favorecido por el esposo, Peña Nieto, en el Estado de México y en Los Pinos. Los focos rojos llevaron incluso a la cancelación de la
licitación que ya había sido asignada a un consorcio para construir el tren rápido del DF a Querétaro, consorcio en el que participaba a la cabeza una firma china, con socios mexicanos, uno de los cuales era Juan Armando Hinojosa, el vendedor de la Casa Blanca a la señora Rivera. En ese contexto de extendidas críticas se conoció que la señora Rivera, al casarse con Peña Nieto, en 2011, liquidó por adelantado un adeudo por 1.3 millones de dólares por un departamento en una zona exclusiva de Miami-Dade. Según investigó Gerardo Reyes, periodista de Univisión, “aunque tenía plazo hasta el año 2035, Angélica Rivera, la esposa del presidente Enrique Pena Nieto, pagó en su totalidad un préstamo hipotecario de más de $1.3 millones de dólares con el que adquirió un apartamento en un exclusivo edificio de Key Biscayne, según registros públicos del condado de Miami-Dade”. Tal operación, según opinaron agentes de bienes raíces del lugar, de “pago total y anticipado de hipotecas, es una práctica poco común en el sur de la Florida”. En Miami, como vecino de la señora Rivera de Peña está el empresario potosino Juan Carlos Valladares García, a quien se ha pretendido hacer candidato a la
Para evitarla se requiere una participación ciudadana plena
Corrupción, tambien presente en la Iglesia, reconoce Benjamín Moreno n
Samuel Estrada n Luego de que se diera a conocer que, según un estudio del Inegi, San Luis Potosí se encuentra entre las entidades más corruptas del país, el vicario general del arzobispado, Benjamín Moreno Aguirre, reconoció que lamentablemente esto no sólo es atribuible a las estructuras de gobierno, sino que este fenómeno también se ha presentado en instituciones como la Iglesia católica potosina. El religioso subrayó que “todas las instituciones, incluyendo a la Iglesia, tenemos el riesgo de ser desleales a nuestros principios; todos cometemos errores. Yo creo que esta época navideña debe de ser un tiempo de purificación, empezando por nosotros mismos, que debemos de asumir nosotros mismos como católicos y como personas”. Dijo además que para evitar la
corrupción se requiere una participación ciudadana más importante y plena, porque muchas veces las personas prefieren mantenerse al margen y aunque se den cuenta de hechos de corrupción no hacen nada al respecto, y, por el contrario, se debe señalar al corrupto y se debe empezar en cada uno para hacer el cambio. Indicó que otras veces las personas alegan que quienes están en el poder son los corruptos o son los que deben resolver las cosas: “pero no se trata de echarle la culpa a los demás, como mexicanos y como potosinos debemos de ser personas mucho más participativas en la vida social”, recalcó. Identificación de uno de los normalistas no es suficiente
Por otro lado, al respecto de que ya se dio la identificación plena
de los restos de Alexander Mora Venancio, estudiante de la normal de Ayotzinapa, dentro de las cenizas que envió la PGR a ser analizadas en Austria, el religioso comentó que esto por supuesto que no es suficiente: “esto no sacia a las familias que están sufriendo tanto”, enfatizó. Expuso que esta situación no les da paz ni consuelo a los familiares de los 43 desparecidos, por lo que las autoridades tienen que seguir con sus tareas de búsqueda con mucha honestidad y transparencia a fin de que se pueda restablecer la armonía y la paz social que no se encuentra presente en muchos sitios del país. Añadió que las protestas y las movilizaciones se seguirán haciendo y lo único que se pide es que sean protestas pacíficas, civilizadas y que no se afecten los intereses de terceras personas.
gubernatura de San Luis Potosí solamente por ser amigo de la familia en el poder. Esa posibilidad, según el reporte “de inteligencia” antes mencionado, se desinfló completamente por la
LUNES 8 DE DICIEMBRE DE 2014
3
misma razón por la que se había inflado artificialmente, es decir, por el factor Gaviota que ya ha afectado a Juan Carlos Valladares García. Otro proyecto de tren, descarrilado.
El escándalo internacional de los inmuebles de Angélica Rivera Hurtado ha hecho inviable la eventual candidatura del empresario Juan Carlos Valladares García a la gubernatura de San Luis Potosí n Foto: Tomada de Internet
“Apelamos al juicio de la sociedad”
Ayotzinapa y escándalos no afectarán al PRI en comicios n
Jorge Torres n El presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Joel Ramírez Díaz, aseguró que no habrá una repercusión negativa para el tricolor en las elecciones del año entrante por la mala imagen que se tiene con algún sector de la sociedad por casos como la desaparición de 43 estudiantes normalistas en Ayotzinapa o los escándalos que han rodeado al presidente Enrique Peña Nieto. Sostuvo que “nosotros apelamos al buen juicio de la sociedad bien informada en las buenas acciones y buenas obras del partido”. Mencionó que en un momento por donde el país transita por una etapa de cambios profundos, de reformas estructurales, las turbulencias que esto provoca afectan a todos y precisamente en ese efecto están sumergidos todos los partidos políticos. De igual manera, recalcó que no preocupa que en las múltiples manifestaciones que se han realizado desde los terribles hechos de Ayotzinapa se ponga al PRI como el partido responsable de los actos cometidos, así como por el actuar
del propio presidente Enrique Peña Nieto, y no preocupa al partido porque, destacó, la ciudadanía potosina está bien informada. El dirigente tricolor comentó que las medidas que el presidente Peña Nieto está tomando para recobrar la tranquilidad del país y dar certidumbre a los padres de los normalistas desaparecidos sobre que se hará justicia en ese caso, son situaciones que, aunque en este momento no se ven tangibles, cuando se note el cambio la sociedad le reconocerá el esfuerzo que está realizando: “seguramente será reconocido y valorado cuando con estas medidas tengamos otras condiciones; hace falta en el país un acto de gobierno y el presidente está tomando medidas de fondo y la sociedad las va a reconocer”, señaló. Por último, dijo que no le extraña que los partidos de oposición al PRI usen estos temas para afectar la imagen del partido ante la sociedad, pues sabe que recurrirán a todos los mecanismos que tengan al alcance para lograr desbancar al tricolor en las elecciones del año entrante, pero reiteró que confía en que la ciudadanía sabrá valorar el trabajo que se está haciendo.
Ricarlos I n Nosotros no pedimos dinero, no pedimos limosnas ni queremos nada de los políticos ni el gobierno, lo que queremos es que nuestros hijos, nuestros 43 hijos, regresen a casa sanos y salvos, reclamó Rafael López, padre de Julio César López Patolzin, uno de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala el 26 de septiembre, durante la visita de la caravana en San Luis Potosí el pasado sábado, que coincidió con otro día de protestas a nivel nacional e internacional. Pese a efectuarse durante la tarde y noche en la plaza de Armas, las luces del sitio no fueron encendidas sino hasta varias horas después de terminado el evento, en el cual se lanzaron consignas contra el gobierno federal y su titular, al igual que contra todos los partidos. “No queremos que ninguno de ustedes sea el número 44” Durante su alocución, con la voz entrecortada y llorando en más de una ocasión, ante los más de 200 potosinos que se congregaron en la plaza de Armas, para escuchar su mensaje y los miles que durante el día vieron los cuadros de los 43 normalistas, creados por diferentes artistas de toda la República, recordó que desde siempre el gobierno ha dañado profundamente los derechos de los campesinos de Guerrero y muchas otras zonas del país, “a mi madre, por ejemplo, a pesar de que durante décadas tuvo una casa en el ejido donde vivíamos, aprovechando la ignorancia de ella y su pobreza, se la quitaron y se la apropió algún caciquillo de ahí mismo, es una cosa común, cuando hay manifestaciones, el gobierno cierra sus puertas, pero cuando es algún político, empresario o pariente, siempre tienen las puertas abiertas”. “Desde el principio nos quisieron comprar, para que no hiciéramos ruido y dejáramos de buscar a nuestros hijos, aparecieron intermediarios para ofrecernos miles de pesos, con tal de callarnos. Pero todos les respondimos, si les quitaran a un hijo, ¿cuánto dinero aceptarían por él?” Además, extendió la culpa al Ejército, a quien Murillo Karam defendiera, diciendo que de haber intervenido hubiera disparado contra los estudiantes: “El Ejército estaba a menos de 100, 200 metros de la balacera, si hubiera intervenido hubiera disparado a los que estaban armados, y ningún estudiante lo estaba, así que la balacera se habría detenido y hoy esos muchachos no estarían desaparecidos, y puede que incluso los muertos y al que le arrancaron la cara, Mondragón, hoy estarían con vida, pero en lugar de eso el Ejército se volvió cómplice, al igual que las policías del estado y los federales, que no sólo no se metieron sino que hasta participaron; hoy nos quieren convencer de que todo fue cosa sólo del presidente municipal y su señora, pero desde ese día vimos que todos estaban metidos, no sólo
“No queremos que ninguno de ustedes sea el número 44” n
En la plaza de Armas se emitio el mensaje de la caravana por Ayotzinapa
y Televisa las que ocultaron cualquier información, e incluso se les acusó de haber querido incendiar una gasolinera. “Las normales rurales son peligrosas para ellos, tan así que ahora nos bloquean incluso la posibilidad de salir del país a contar lo que está pasando en México, estamos volviendo a los años 70, cuando al que se defiende, manifiesta o protesta se le mata o desaparece. Estos hechos deben iluminarnos a todos, para que ya nos dejemos, en Guerrero ya estamos creando consejos ciudadanos para sustituir a los ayuntamientos, porque no queremos seguir siendo gobernados por los mismos políticos que desaparecen y atacan a la gente”. Reprochó además que la Iglesia Católica pregone por la paz que piden los gobernantes: “¿Dónde estaban ellos para frenar la violencia criminal del Estado contra nuestros hermanos y compañeros en Ayotzinapa? Salvo contadas excepciones, ahora los obispos se unen a los políticos asesinos, y piden paz, es una estrategia para que la gente deje de apoyarnos, que nos crean delincuentes, cuando los únicos delincuentes son los que ahora tienen el poder y las armas en las manos”. La lucha, hasta encontrar a los 43 desaparecidos
Miles de personas vieron durante el día los cuadros de los 43 normalistas, creados por diferentes artistas de toda la República n Foto: César Rivera
los municipales”. Cuando se puso a recordar las aspiraciones de su hijo, de que con el salario de maestro podrían pedir un crédito para comprar un tractor, terminó rompiendo en llanto, pero sin dejar de hablar, reafirmó su intención de seguirlo buscando. “Yo ya lo dije antes, estos zapatos no me los quito, hasta que mi muchacho regrese a la casa, caminaré por todos lados y hasta donde tenga que caminar, pero lo vamos a encontrar, a él y a nuestros 43 hijos”. “Superar Ayotzinapa”, una burla del gobierno
“Pedir paz, resignación y pasar a otra cosa, como dicen los políticos, es una burla más de la clase política, asesinaron y masacraron a nuestros amigos, es una ofensa al dolor que todos sentimos, familiares y amigos, en las
escuelas normales rurales. Nosotros cuando estamos en una normal rural, estudiamos, comemos, dormimos en el mismo sitio, el sentimiento de hermandad y fraternidad es lo que nos une, y más cuando el sueño de todos nosotros no es acabar de políticos o tener viviendas cómodas en la ciudad, nosotros somos gente de rancho, y cuando terminamos de estudiar nos vamos al rancho a dar clases, tratamos de educar a nuestros vecinos y sus hijos para que no sean víctimas de atropellos y abusos de los que tienen poder, por eso buscan erradicarnos, por eso nos matan, porque somos un peligro para su poder”, señaló uno de los estudiantes sobrevivientes a esa noche del 26 de septiembre. Además, el sobreviviente recordó que en 2011 ya habían muerto tres compañeros pero fueron las televisoras TV Azteca
Carlos Rivera, un egresado de la normal de Ayotzinapa que da clases en una ranchería de Villa Hidalgo, junto con Rafael Loredo, estudiante en la Normal Rural de Zacatecas, explicaron lo que una normal rural es, luego de que en medios de difusión y en páginas electrónicas a favor del gobierno, dijeran que en sus planteles se dan clases de “cómo secuestrar un camión” o hacer actos vandálicos. En nuestras escuelas hay cinco ejes, el eje académico, el eje cultural, el eje deportivo, los módulos de producción y el eje político. El primero, nos instruye para que los niños de las zonas rurales sepan dónde viven, el lugar que ocupan sus pueblos en el mundo, en la historia, que obtengan los conocimientos suficientes para que al crecer puedan, si quieren, buscarse un futuro en cualquier parte del país, que no porque son de rancho tengan menos conocimientos que sus compañeros de zonas urbanas. El segundo, el deportivo, es para que podamos enseñarle a los niños a tener una vida saludable a través del deporte, a alejarlos de los vicios que muchas veces impiden a las comunidades rurales avanzar y que son aprovechadas por caciques y
LUNES 8 DE DICIEMBRE DE 2014
4
empresarios, como el alcoholismo y las drogas. El tercero, el eje cultural, es para que le enseñemos a los muchachos a sentirse orgullosos de la cultura de sus pueblos, ya sean indígenas o de otro tipo, incluso que aprecien las costumbres y fiestas patronales, que sepan lo que es tener identidad propia, y que respeten la cultura de los demás, sin dejarse sobajar por los que se sienten con más “cultura”. El cuarto, los módulos de producción, son para que enseñemos a los niños a sembrar la tierra, a cuidar como se debe al ganado, incluso a fabricar diferentes cosas que llegarán a necesitar si deciden quedarse en el campo, para que no dependan de intermediarios, ni de gente externa que podría aprovecharse de ellos por no saber. “Y el quinto módulo, el político, es para que les enseñemos a los niños sus derechos y los de sus padres, que sepan que hay leyes que los protegen de los abusos de los terratenientes y de los que acaparan las tierras, que aprendan a defender por la vía legal su tierra y a sus familias, que no por ser gente humilde y sin mucho dinero, significa que están a merced de quienes sí lo tienen; es este el módulo que tanto incomoda a los políticos y caciques, porque unido con todo lo que enseñamos, hace que los niños que luego se volverán hombres, no agachen la cabeza ante ellos y su poder y su dinero, los empresarios y sus amigos políticos quieren gente trabajadora pero sumisa, que acepte trabajar para ellos por una miseria, o como hacen en la Huasteca, a cambio de vino, por eso nos quieren cerrar, por eso nos quieren marcar como delincuentes, para que una de las últimas cosas que quedaron de la Revolución, desaparezca y les deje el camino libre para hacer lo que quieran con el campo y los campesinos”. Las luces nunca se encendieron
Ya entrada la noche y en una plaza de Armas en la que no hubo luz salvo las lámparas navideñas del palacio municipal, varios artistas y músicos potosinos cantaron huapangos con letras de protesta por la desaparición de los normalistas, al tiempo que despedían a la caravana, que continuaría su viaje por todo el país, informando a la población de lo que, en palabras de los mismos normalistas, los medios oficialistas y las televisoras quieren callar, y convertir en una “tragedia” lo que, a todas luces, fue un crimen de Estado.
Se fortalece SL en generación de empleo, sostiene Toranzo n
El gobernador prevé importantes inversiones para el estado durante 2015
internacionalización de las empresas mexicanas, se ha posicionado como una ciudad en donde el sector empresarial se puede desarrollar. Sobre la economía de San Luis Potosí, señala que información de la Secretaría de Economía muestra que en 2013 el Producto Interno Bruto (PIB) del estado ascendió a casi 295 mil millones de pesos, lo que representó el dos por ciento del PIB nacional. En su publicación, Forbes menciona que nuestro estado es uno de los principales centros mineros del país, con importantes yacimientos donde se extrae oro, plata, yeso, azufre y zinc, entre otros. También comenta que es el centro logístico del país debido a sus dos recintos fiscalizados estratégicos que atraen inversiones productivas. Asimismo, hace mención de la instalación de la planta armadora de la empresa
“Aumento de apenas un 5.78 por ciento”, detalla
Insuficiente el presupuesto para San Luis Potosí, lamenta Torres Armenta n
Samuel Estrada n Claramente insuficiente resultó el presupuesto que el Congreso de la Unión destinó a San Luis Potosí, ya que el aumento fue ligeramente superior al de la inflación, por lo que en términos reales fue muy marginal, aprobado de manera inercial respecto al presupuesto del año pasado, aseguró el secretario técnico del gabinete del gobierno del estado, José Guadalupe Torres Armenta. Detalló que “se tuvo un aumento de apenas un 5.78 por ciento; es un aumento apenas superior a la inflación, por lo que se trata de un presupuesto claramente insuficiente, pero al menos no bajó e históricamente siempre hay variaciones en los presupuestos”. Expuso que el aumento básicamente se debe a algunas obras carreteras muy importantes. como el libramiento de Villa
de Reyes, debido a la conexión de clústeres del ramo automotriz del norte de Guanajuato y el de San Luis Potosí, por lo que hay un gran flujo de proveedores que atraviesan esta ruta. Asimismo, se encuentra el proyecto del libramiento de Tamazunchale, el cual prácticamente se trata de un nuevo trazo de la carretera ya existente y su adecuación a las condiciones de la orografía en la zona, las que son adversas y peligrosas para los conductores que transitan por la misma. Finalmente, indicó que en materia de agua, a través del programa Prosapi, hay un aumento no menor, que es para el apoyo de las comunidades rurales, en donde el 80 por ciento del recurso es federal y 20 por ciento estatal o municipal, así como presupuesto para la rehabilitación de diversos espacios deportivos como el auditorio Miguel Barragán.
Realizarán revisiones a los bares ya sancionados
Ralizará Gobernación operativos durante temporada decembrina n
Samuel Estrada n Los dispositivos para evitar que se viole la Ley de Alcoholes vigente en San Luis Potosí durante la temporada decembrina se realizarán de manera permanente, pues se debe supervisar que quienes operan este tipo de establecimientos se encuentren en regla y cumplan con las especificaciones legales en esta época, cuando hay una gran demanda debido a los festejos de fin de año. La Dirección de Gobernación informó que, además de que estas acciones que se llevan a cabo de manera aleatoria, también se realizarán revisiones nuevamente a bares y discotecas que resultaron sancionados hace algunas semanas durante los operati-
vos, pero la intención es que no existan irregularidades durante los días del último mes del año. En estas acciones existe una coordinación estrecha con Protección Civil estatal, Secretaría de Seguridad Pública, gobierno municipal, Secretaría y Dirección de Ecología, Policía Federal, Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Salud. Como parte de los recorridos que se realizan en las últimas semanas, los establecimientos cumplen con las reglas, y muchos de ellos ya se sujetan al horario y al cuidado de que no se incrementen los decibeles en la música, por lo que también participa el personal de ecología.
alemana BMW en territorio potosino, que representa una inversión de mil millones de dólares y la creación de mil 500 empleos directos. Por otro lado, el Imco publicó el estudio Ciudades Competitivas y Sustentables 2014, realizado por Banamex, Banobras e Infonavit, con el objeto de evaluar y reconocer a las ciudades y municipios por sus prácticas de competitividad y sustentabilidad; en el que San Luis Potosí-Soledad se ubica en la cuarta posición de la categoría A, ciudades con una población con más de un millón de habitantes. El análisis se basa en la unión del Índice de Competitividad Urbana (ICU) que analiza el mismo Imco y que evalúa las condiciones estructurales para la competitividad de cada ciudad, y del Índice de Sustentabilidad Ambiental, del Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente, que calcula cuantitativamente las variables ambientales y de sustentabilidad. En el estudio 2014 participaron 78 ciudades y 379 municipios; se evaluaron cuantitativamente ocho indicadores y 11 subíndices del ICU 2012, entre los que
LUNES 8 DE DICIEMBRE DE 2014
n Diversos estudios de instituciones privadas han señalado el fortalecimiento de la economía de San Luis Potosí, la generación de empleos constante y la apertura de nuevas oportunidades, afirmó el gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, quien agregó que vendrán nuevas e importantes inversiones para el estado por lo que aseguró que sí vamos por el camino seguro. El mandatario estatal reveló que en breve el presidente de la república, Enrique Peña Nieto, hará un anuncio para San Luis Potosí que vendrá a fortalecer la economía local y ofrecerá mejores condiciones laborales en la entidad. Hizo referencia a estudios realizados por instituciones privadas como Banamex, el Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco), la página electrónica de Forbes México, así como Doing Business México. Forbes México publicó hace apenas tres meses que “San Luis Potosí se ha convertido en uno de los destinos preferidos de los inversionistas extranjeros, especialmente de los europeos, gracias a su mano de obra calificada y a su excelente ambiente para hacer negocios”. Cita que, según ProMéxico, institución descentralizada encargada de promover exportaciones de productos, servicios y la
5
destacan competitividad, fuerza laboral productiva, cobertura de servicios básicos y calidad de vida; remuneración y empleo de la población; educación, desarrollo urbano y seguridad; derecho, medio ambiente, sociedad, gobierno, economía, relaciones internacionales e innovación. Otro dato muy importante es la cuarta posición asignada a la capital de San Luis Potosí entre las ciudades con facilidad de hacer negocios, según Doing Business in Mexico 2014. El índice agregado de facilidad para hacer negocios es el promedio simple de las clasificaciones percentiles por ciudad en cada una de las cuatro áreas cubiertas, dando el mismo peso a cada área, a saber: apertura de un negocio, en el que San Luis ocupó el lugar seis; manejo de permisos de construcción, lugar siete; registro de propiedades, octavo lugar para la entidad y cumplimiento de contratos. Sin duda alguna, el esfuerzo para lograr el incremento de la competitividad es un trabajo coordinado entre los tres ámbitos de gobierno, la sociedad civil y la iniciativa privada, que debe ser constante y permanente para lograr resultados positivos.
Ricarlos I n“Esas declaraciones de la directora de SEER son sólo un intento por criminalizar la protesta y a los jóvenes estudiantes de la escuela José María Morelos y Pavón; quieren hacerlos ver como delincuentes para justificar la construcción de la comandancia cuando hay varias zonas del Centro Histórico donde todos hemos visto es más necesaria”, respondieron los padres de familia y vecinos del mencionado colegio, luego de que Griselda Álvarez arguyera el supuesto alto nivel delictivo del área para justificar la construcción de la nueva coomandancia. Además, negaron en todo momento que detrás de ellos se encuentre algún partido de oposición para denostar a la de Mario administración García Valdez o incidir en el proceso electoral como algunos regidores y políticos priístas han acusado: “si bien una regidora panista decidió darnos voz para que los medios nos pongan atención, en todo momento hemos mantenido nuestra distancia de las cúpulas partidistas, incluso en la
Griselda Álvarez criminaliza protesta contra comandancia, acusan opositores n
Los inconformes niegan estar siendo motivados por algún partido de oposición
rueda de prensa que hicimos en conjunto con ella aclaramos que el PAN simplemente nos estaba dando espacio para opinar, de la misma forma en que ya se nos han acercado de otros partidos para ver en qué pueden ayudar a nuestra causa, tanto de Conciencia Popular como de Movimiento Ciudadano. Pero de eso a seguir consignas partidistas o aceptar apoyos de algún tipo, hay un mar de diferencia”, enfatizaron. Luego de una reunión que sostuvieron con el representante de los vecinos que se oponen a la construcción de un salón de eventos en la zona de monumentos históricos frente al hotel Palacio de San Agustiín, acordaron recibir asesoría legal de parte de Raúl Espínola, quien, junto con Andrés
Lecuanda, otros padres de familia y vecinos de la zona, cuestionó las intenciones de construir forzosamente “algo” en ese lugar. “Pregúntenle a cualquier ciudadano de la capital, locatario, vecino o vendedor ambulante, la zona más conflictiva y con robos, asaltos y carteristas no es ni el sur ni el oeste, sino el noreste del Centro Histórico, donde están los principales mercados, donde los maleantes aprovechan que los comerciantes llegan desde la madrugada y salen hasta entrada la noche para quitarles el producto de su trabajo, y en esa misma zona el gobierno tiene varios predios donde podría construir esta comandancia, pero como son corazones de manzana, la obra no luciría, por eso quieren usar la calle Reforma, es una típica
Obras de Muñoz llevan ya más de 85% de avance: Macrina
obra de relumbrón, que además no se ha esclarecido el impacto que tendrá sobre la vida cotidiana, escondiendo los datos como información reservada, pero ya sabemos lo que implica un edificio del gobierno: autos estacionados en doble fila por todas partes que la grúa nunca se lleva porque son de algún funcionario, guaruras prepotentes intimidando a los ciudadanos, y demás cosas que diario vemos en las inmediaciones casi de cualquier oficina de gobierno”, añadieron. Además, advirtieron que si desde ahora que aún no terminan de construir ya han estado intimidando y amenazando a los padres de familia, una vez que tengan la fuerza pública en el edificio “¿qué podemos esperar?” Eso que dijeron de que en la escuela Morelos
LUNES 8 DE DICIEMBRE DE 2014
6
encontraron armas es una mentira, pero también es una amenaza de que irán sobre nuestros hijos si no dejamos de oponernos a la construcción de este lugar”. Señalaron que durante la semana comenzarán a buscar más vías legales para detener la obra, la cual, a pesar de que el mismo delegado del INAH en el estado, Juan Carlos Machinena, ha señalado que no tiene permiso ni información del mismo, aún cuando se encuentra dentro del perímetro de áreas protegidas, no ha parado la obra. “Ya no estamos hablando sólo de violación a los reglamentos de uso de suelo, sino también de omisión por parte de las autoridades locales y federales, y nosotros no vamos a permitir esta ilegalidad”, concluyeron.
Inaugurarán a medias la ampliación del río Santiago, reconoce Seduvop n
Samuel Estrada n A medias inaugurarían la ampliación del bulevar Río Santiago, confirmó la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Macrina Martínez Pozos, quien señaló que antes de la veda electoral se inaugurará un primer tramo y después de la misma ya de manera completa hasta su intersección con el periférico. Expuso que los procedimientos que la Contraloría del Estado tenía que llevar a cabo ya se realizaron y tuvieron resultados positivos, por lo que se pondrá en operaciones antes del 28 de febrero y será inaugurado este primer tramo hasta la calle de
Negrete por el propio gobernador del estado y, pasando la veda electoral, se abrirá de forma completa. Por otro lado, informó que antes del 24 de diciembre se buscará abrir los carriles centrales de la avenida Muñoz, obra que ya registra un avance de más de 85 por ciento, pero se abrirá este tramo antes de estar concluida en su totalidad; la obra, si no hay contratiempos como las lluvias, estará siendo inaugurada formalmente en la primera quincena de febrero. Comentó que ahora ya se encuentra abierto un carril y medio que va desde su intersección con el río Santiago hasta
Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, Juan Manuel Carreras López, rechazó que su dependencia o el Sistema Educativo Estatal Regular (SEER) estén interviniendo para que cesen las manifestaciones de los padres de familia que no están de acuerdo con la construcción de una unidad de prevención frente a la escuela José María Morelos y Pavón, asimismo expuso que los nombramientos de las asociaciones de padres de familia son facultad de los propios padres de familia y ninguna autoridad educativa podría
Ni SEGE ni SEER intervienen en protestas contra nueva sede policiaca, dice Carreras n
Wal-Mart, y que ya también se abrirá en próximos días en la conexión con Vasco de Quiroga. Puntualizó que “hemos ido en tiempo y forma y esperamos que la cuestión climatológica nos acompañe para así poder seguir”. Finalmente, puntualizó que no ha sido necesario trabajar en tres turnos para cumplir en tiempo y forma, pues las constructoras han estado laborando en dos turnos o dos turnos y medio y lo que han hecho es contratar más personal, aunque hay cosas como el secado del concreto y las losas que requieren de un tiempo determinado, y es lo que marca el ritmo de la obra.
Antes de la veda electoral se inaugurará un primer tramo de la ampliación del río Santiago n Foto: César Rivera
No podrían revocar cargos de sociedad de padres, advierte
revocar este cargo a ninguna persona. Señaló: “yo conozco personalmente a Griselda (Álvarez Oliveros) y su estructura de trabajo; ellos siempre han buscado una adecuada coordinación con las autoridades y que en particular en este proyecto han puesto mucho empeño y reconocen y valoran mucho la posi-
ción de los padres de familia, por lo que su intervención ha sido para ser un adecuado canal de comunicación”. Comentó, de igual forma, que siempre se van a tomar en cuenta las opiniones de los vecinos, o en este caso los padres de familia de la escuela, cuando hay proyectos de magnitud que afectarán de alguna u otra manera las
vidas de los involucrados para poder enriquecer los propios proyectos y que la afectación por el cambio del entorno sea lo más positiva posible. Recalcó que las asociaciones de padres de familia y los consejos de participación ciudadana tienen un esquema que en ambos casos son definidas, reglamentadas y conformadas por las comu-
nidades escolares, por lo que, por supuesto, una autoridad no podría destituir a nadie de este cargo, y mucho menos amenazar con hacerlo. Finalmente, recalcó que el SEER es una institución muy profesional y seguramente lo único que se hizo fue tratar de velar y comprometerse porque haya una comunicación y se conozca de manera correcta el proyecto, de cualquier forma, el funcionario se comprometió a revisar el caso e incluso a buscar una reunión con los padres de familia que han mencionado las presuntas presiones por parte del SEER.
a modernidad inserta en los tiempos implica cambios que muchas de las veces van de la mano con el olvido. Así, lo que para la generación que nos antecedió tuvo razón de ser en lo referente a nomenclatura o toponimias populares, nada representa ya para ésta que se ha acostumbrado a escuchar por nombres de rumbos y calles, denominativos impuestos por “expertos urbanistas” o miembros de alguna burocrática comisión de nomenclaturas que no conocen más nombres o perciben más ideas que aquellas que les permitan sus limítrofes entendimientos, o en su defecto optarán por no lesionar su sesera y simplemente trasladar a su entorno algún nombre plagiado de otra ciudad; así no deben extrañarnos la existencia de lugares como Las Lomas, Virreyes, Del Valle o Polanco, que no es necesario decir de donde fueron extraídos. Por el contrario, la mayoría de los espacios urbanos que anteriormente se hallaron vinculados a un suceso o a una conformación del terreno sobre el que se encontraban, y que derivado de éstos recibieron algún nombre impuesto por el pópulo local, hoy son inexistentes. Nadie menciona en estos días el rumbo de La Tenería, Quita Calzones, La Ladrillera, los charcos de Santa Ana, Chinches bravas, La boca de la barra, el barrio de la Perlita, el callejón del Testerazo, o la vecindad colorada; y apenas pocos recuerdan, y su mención amenaza con extinguirse, los rumbos del Tecuán, Alamitos, Charco Verde y del Casbah. Sitios todos vinculados en cierta manera a la denominada Zanja, luego Corriente, nombres perdidos en el marasmo de los tiempos y cuyo trazo hoy se conoce como calle de La Reforma. Esta accidentada línea –convertida actualmente en corredor vehicular–, tuvo por objeto desde la segunda mitad del siglo XVII hasta la tercer década del XX, proteger los extremos poniente y norte de la ciudad de las aguas broncas que durante sus temporadas, descendían de la sierra de San Miguelito y las cuestas comprendidas dentro de los terrenos de la hacienda La Tenería, cercanas al rancho de los Morales y San José de Zambrano. Es a fines de 1688, luego de que torrenciales lluvias inundaran la ciudad, cuando el alcalde mayor Bernardo Íñiguez del Bayo, dispone mediante acta de Cabildo –cuerpo que entonces ejercía su autoridad; y era escuchado y obedecido–, la apertura de una zanja de 2,000 varas de largo, seis de ancho y dos de profundidad, que iniciaba por el rumbo de la hoy calle de Pascual María Hernández, donde recogía las aguas que desde el rumbo de la Tenería pasaban por los Charcos de Santa Ana hasta desembocar gracias a la nueva zanja, en las cercanías del camposanto del Montecillo. Así con mantenimientos y modificaciones la virreinal zanja llegó hasta las últimas décadas del siglo XIX, protegiendo la ciudad en cada época de lluvias. A mediados de la década del 1880, se tomó la decisión de reducir el cauce original y ganar terreno sobre el mismo; el resultado fueron las caóticas inundaciones de 1888 y 1889. Le fue restituido su lecho original. Algunas construcciones de uso públi-
Textualismo
En manos de un Ayuntamiento delincuente ÓSCAR G. CHÁVEZ
Obras de la nueva comandancia en la zona centro.
co se habían levantado a sus márgenes; en 1852 el gobernador Julián de los Reyes ordenó la construcción de la Matanza Municipal (rastro), sobre los terrenos que actualmente ocupa el Centro Morelos. Durante el porfiriato en sus inmediaciones fueron construidos el Jardín Botánico, el mercado Juárez y el Hospital Militar. Sobre el mismo cauce de La Corriente, en su intersección con la calle de Hidalgo, en la zona conocida como el Charco Verde, fue adquirido un terreno sobre el que se construyó el Cuartel de la Gendarmería, obra del ingeniero Luis Barragán y Gárate, que con modificaciones arquitectónicas y estructurales se conserva en uso hasta el día de hoy. La toponimia popular impuesta por el vulgo se ha conservado: la detención del Charco verde. La década de los cuarenta, del siglo XX, trajo la modificación fisonómica del cauce de La Corriente, el cual fue entubado al ser colocado el nuevo sistema de drenaje; donde se levantaba el antiguo rastro y parte del mercado, fue construido el Centro Escolar Morelos. Una parte central del viejo cauce, comprendida entre las calles de Melchor Ocampo y Julián de los Reyes, fue lotificada y levantadas diferentes construcciones, que a principios de la década de los noventa fueron demolidas casi en su totalidad cuando se proyectó realizar un corredor urbano. Hoy en ese espacio se levantan las descuidadas plazas de La Democracia y del Milenio; horrendo pegotes arquitectónico –esta última– sin razón de ser ni sentido alguno. En el otro extremo, entre las calles de Carranza e Iturbide, dos plazoletas insípidas y artificiales, una de ellas por fortuna vino a sustituir un enorme arco, que según el estúpido entender de algún maestro de obra con título de arquitecto, buscaba emular la monumental puerta de campo de la no lejana hacienda de San Francisco. El populacho tan maledicente como ingenioso le impuso el nombre del Mausoleo de Horacio, en alusión al sátrapa que dispuso las burdas adecuaciones en ese espacio.
Unos metros adelante, un lote de edificaciones demolidas limitado por las calles de Iturbide al norte; Melchor Ocampo al sur; Uresti al poniente; y Reforma al oriente; que por dos décadas permaneció en el olvido y que hoy se encuentra –campeando entre la insensibilidad, el autoritarismo y la insensibilidad municipales– en la mira de la opinión pública. El perímetro aludido ha sido destinado por la autoridad municipal, en medio de una serie de anomalías administrativas y legales, que parecieran evidenciar malversación de recursos federales y tráfico de influencias, para levantar sobre él una llamada Comandancia Centro y que aparentemente, en materia de seguridad tendrá por objetivo guardar la integridad del Centro Histórico y sus vecinos. Pese a lo necesario de unas instalaciones de este tipo, el gobierno municipal se ha empeñado en ignorar a ultranza, diversas opiniones ciudadanas que han señalado de manera fundada, la inviabilidad para la construcción de este centro de seguridad social. El asunto de la Comandancia Centro no es un simple papeleo administrativo derivado de un acuerdo de Cabildo; hoy pareciera que este cuerpo interpretado desde el virreinato como un órgano de gobierno y administración, cuyos miembros, los regidores que son los representantes colegiados de la autoridad municipal, no existe; no al menos en la práctica. Ya que no se ha alcanzado a comprender, ni a demostrar, de quién emana esta decisión al parecer unipersonal. Desde hace una semanas un grupo de regidores han demostrado que su autoridad en materia de cumplimiento de acuerdos; de vigilar que el Ayuntamiento cumpla con las disposiciones que establecen las leyes […] y supervisar el buen funcionamiento del ramo de la administración; así como su prerrogativa de estar informado de la situación general del Ayuntamiento, teniendo acceso a la información respectiva, no tienen cabida en la actual administración municipal; se han piso-
teado sus derechos y pasado sobre su elemental dignidad. Se pudiera decir que a diferencia de una figura decorativa, éstos son inexistentes para el alcalde Mario García Valdez y su secretario general Juan Ramón Nieto Navarro; así como para una serie de directores de área. Según el Decreto 776 de la Quincuagésima Cuarta Legislatura del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí, publicado el 24 de marzo de 1997 en el Periódico Oficial; se autorizaba al Ayuntamiento de la capital para realizar una operación de permuta, sobre los terrenos en los que se ha iniciado la construcción de la Comandancia Centro, destinados para la construcción de un corredor urbano. Al presentarse el anterior argumento, el abogado Juan Ramón Nieto señaló que se había modificado en 2013 la vocación de uso por la de zona de equipamiento urbano; quizá hacía alusión a una publicación aparecida el 13 de septiembre de 2007, o sean hace siete años. El señor secretario, y otrora flamante abogado general de la UASLP, pareciera ignorar fechas y, que ninguna disposición municipal puede estar por encima de un decreto del Legislativo. Sin embargo el asunto no para ahí, la construcción ha iniciado sin los dictámenes de compatibilidad; sin contar con un consenso social y sin el permiso del Instituto Nacional de Antropología e Historia; al parecer un obstáculo menor este último, si consideramos que el actual delegado de la dependencia es persona cercana en grado sumo, al ex gobernador Horacio Sánchez, quien pareciera estar tras de esta obra. En reunión de vecinos del rumbo y representantes de la sociedad, Juan Manuel López Acevedo, responsable de la obra, pretendió considerar con capacidades limitadas de entendimiento e interpretación a los concurrentes, al mostrar un dictamen de factibilidad del INAH como sustituto del permiso correspondiente. Tocó al regidor Acebo descubrir el engaño. Los recursos, al parecer emanados de partidas federales, no pueden ser aplicados según las disposiciones de Sedesol en su Compatibilidad entre elementos de equipamiento, de acuerdo al Sistema Normativo de Equipamiento Urbano, en una Comandancia de Policía cercana a jardín de niños, escuela primaria, secundaria, preparatoria general o por cooperación, universidad estatal. Sin embargo un regidor priista se mostró incapacitado para responder sobre la procedencia de los recursos, a pregunta expresa del arquitecto Marco Antonio Garfias de los Santos, uno de los principales miembros de la sociedad, opositores al proyecto. Qué confianza podemos tener los potosinos en un ayuntamiento que ejerce una política autoritaria; que opera sin los permisos elementales; que no respeta las leyes de transparencia y oculta deliberadamente información hasta a sus regidores; que no presenta estudios de impactos ambiental, socioeconómico, ecológico, urbano e incluso de incidencia delictiva. Un ayuntamiento obcecado y autoritario, que al pasar por encima de los derechos de la ciudadanía y especialmente de la niñez, con actitudes que rayan en el fascismo, no hace otra cosa que demostrar que es un organismo que deliberadamente delinque y transgrede. ¿En manos de quién estamos? #RescatemosPuebla151
LUNES 8 DE DICIEMBRE DE 2014
L
Al grupo de ciudadanos consciente que luchan contra un autoritarismo despótico y transgresor.
7
Renuencia a participar, porque no se confía en instituciones
INE: desgano, no la violencia, lo que amenaza el proceso electoral en SLP n
Jorge Torres n Ante los datos que emitió el Instituto Nacional Electoral (INE), en los cuales, a seis meses de las elecciones federales intermedias, destaca que 15 por ciento de las secciones electorales del país registran problemas como pandillerismo, vandalismo, presuntas actividades ilícitas y presencia de personas armadas, lo que pone en riesgo los procesos, el vocal ejecutivo de la junta local del INE en San Luis Potosí, Sergio Aispuro Cárdenas, aseveró que en el caso del estado potosino no se tienen cifras que puedan prever un riesgo electoral por este tipo de situeciones; lo que sí aseguró es que hay un problema en cuanto a la participación de los ciudadanos en los comicios puesto que hay “desgano” por parte de los potosinos. Aispuro Cárdenas indicó que San Luis Potosí está actualmente
C
mejor en materia de seguridad que en las elecciones de 2009 y 2012, todo, sostuvo, por el trabajo que han hecho las autoridades de los tres órdenes de gobierno. Recordó que a finales de 2009 el organismo electoral tuvo que cerrar módulos del Registro Federal de Electores de municipios como Ciudad Valles y Rioverde, además de que había problemas en las carreteras hacia el Altiplano: “hoy la situación es muy diferente. Actualmente, en general en San Luis Potosí la percepción y en general las cifras dan resultados muy alentadores”, recalcó. De igual manera, señaló que los datos emitidos a nivel nacional por el INE son, más que nada, de situaciones de seguridad que sí afectan en otros estados del país en donde la violencia ha estado presente de forma latente. Reiteró que el problema que se
omparto un diálogo que no debió producirse y su secuencia de temas y propuestas para reducir la vulnerabilidad de los periodistas en México. Un diputado del sureste con intenciones de promover alguna legislación en su estado “para ayudar a la prensa” (así dijo) me aseguraba que para reducir los riegos sería suficiente con hacer una ley estatal de coordinación con el mecanismo de protección federal para personas defensoras de los derechos humanos y periodistas. Ya es hora de hacer algo –se ufanaba, al inicio de la conversación–. Así la prensa tendría más garantías para su trabajo, al menos en mi estado. Yo me sonreí, sin burla. Pero le solté tres preguntas: –¿Cuál es el diagnóstico que tiene usted de la libertad de expresión en su entidad? ¿Qué problemas querría usted corregir? ¿Usted cree que tenemos los mismos problemas, las empresas de prensa y los periodistas? –El de la violencia sí, es parejo. Hay que hacer algo. Pero tiene razón no son lo mismo. ¿A ustedes los periodistas cómo les va?, preguntó ahora él, sincero, sin sorna. Y yo estimé bien su curiosidad y le respondí de botepronto. –De la fregada y cada vez peor. No basta con leyes o mecanismos de protección cautelar. El fenómeno tiene un trasfondo estructural que beneficia a las grandes empresas de la prensa y que es bastante difícil de cambiar. No proseguimos mucho más. En ese primer encuentro convenimos en que había necesidad de homologar mucha información, manejo de conceptos y de categorías para el análisis. Para muchas personas metidas en la cosa pública (sea legislativa o de gobierno) el tema es dificultoso de comprender, suponen que sólo son los agravios. Y se entiende que sean así. El diputado y yo pactamos también que le haría llegar algunos documentos para ofrecerle un panorama y que después volveríamos a encontrarnos para alimentar su intención de ayudar a “la prensa”. Le entregaré una versión del documento que hice para Freedom House y la Casa de los Derechos de Periodistas (CDP): Prontuario para fortalecer a periodistas vulnerables de México. Comparto con ustedes una sinopsis del primer capítulo. I. El modelo estructural productor de vulnerabilidades. El escenario general en que se ejerce el periodismo en México tiene aspectos estructurales muy negativos para el derecho a la información y las libertades de expresión y de prensa. Una de sus consecuencias ha sido el desarrollo de vulnerabilidades de amplios sectores de medios de prensa y de la mayoría de los periodistas. Entre los muchos diagnósticos que se han ofrecido recientemente, dos de ellos son de mayor importancia para comprender esos aspectos estructurales: el que en 2012 divulgaron las relatorías de Libertad de Expresión
tiene actualmente en el estado son las dificultades para conformar la mesa directiva de casilla, pues ahí el ciudadano no quiere participar, sobre todo en la capital de la entidad. Enfatizó que “es serio el problema aquí en la capital. Yo sí quisiera hacer un llamado al ciudadano capitalino porque lo necesitamos para el proceso electoral”. Al respecto de la causa por la cual la gente está renuente a participar en estos procesos, Aispuro Cárdenas consideró que es simplemente porque la gente no confía en las instituciones, todo por, expuso, una falta de apego a la legalidad: “sí tenemos que estar haciendo mucho trabajo de convencimiento y además en la vías de los hechos estar aplicando la ley para que entonces los actores empiecen a ver que el INE va en serio”, concluyó.
Y a ustedes periodistas ¿cómo les va? ROGELIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
de la ONU y de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos; más el Informe Sobre la libertad de expresión y prensa en México que presentaron en 2013 el Centro Jurídico por los Derechos Humanos y la oficina en México de Freedom House, en camino a la sesión 17 del Examen Periódico Universal de la Organización de las Naciones Unidas. En estos documentos se comprueba que siguen predominando la mayoría de factores estructurales negativos: Fortaleza del modelo que propicia la concentración de la propiedad de los medios de comunicación masiva, y con ello del gasto publicitario y de la información; Pocos y dispersos cambios en el anacrónico régimen legal en la industria de medios de comunicación; Gasto publicitario del sector público arbitrario y sin transparencia; Inhibición de fuentes informativas alternas; Deficiente acceso a la información de prensa de amplios sectores sociales; Insuficiente operación de los instrumentos de acceso a la información generada; Insuficiencia de recursos legales para que ciudadanos se hagan escuchar, para replicar o para proteger su derecho a la vida íntima. Todo este panorama ya había sido perfilado durante el Foro “Los medios de comunicación social (septiembre de 2008), al que convocaron el Centro de Colaboración Cívica, el Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo, la Fundación Prensa y Democracia y el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas. Para complementar estas visiones, periodistas que han tenido contacto con la CDP reconocen o corroboran la mayoría de estos factores y resaltan otros cuatro,
A CLARANDO
n
ACLARACIÓN
Schesüs MB
n
igualmente negativos: Los medios de prensa predominantes son empresas que convierten en mercancía la noticia y obstruyen la información que no cumpla con el criterio mercantil. Los gobernantes de todos los partidos y niveles dan preferencia informativa a los grandes medios industriales y discriminan a cientos de medios y periodistas que ofrecen líneas informativas diferentes y aportan pluralidad de visiones. Los medios y periodistas en los estados están en zozobra constante por la presión política sin control y por el arbitrario manejo del gasto en publicidad, que crónicamente los ubica en los niveles más bajos de las listas de anunciantes. Las y los periodistas de localidades pequeñas y medianas laboran como corresponsales o freelancer, en su gran mayoría sin contratos de trabajo, ni prestaciones, ni seguros de vida y con pagos, que van desde 150 a 400 pesos por trabajo, condicionados a que sus obras sean divulgadas. En el ciclo de agresiones que se facilitan por estas y otras causas estructurales, afloran otras debilidades de personas dedicadas al periodismo. Así lo confirma el Informe sobre la libertad de expresión y prensa en México de 2013 que divulga Freedom House en su sitio Web: A la fecha, la concepción que subyace a la protección de la libertad de expresión y prensa es restrictiva, pues no atiende a los derechos de vivienda, salud y empleo de los periodistas desplazados, aumentando su vulnerabilidad y alejándolos del ejercicio de su profesión. Condiciones laborales precarias y falta de apoyo del propio gremio, así como de los medios de comunicación en los que colaboran los periodistas, contribuyen a su vulnerabilidad. Las empresas periodísticas también están expuestas a las agresiones de grupos delictivos y autoridades. En el fondo de todas estas visiones, se deriva a la conclusión de que este modelo mercantil ha creado muchos obstáculos para el desarrollo de medios pequeños y medianos en las localidades y que, más acentuadamente, fue haciendo vulnerables a sus trabajadores y a los periodistas creando una amplia capa de subempleados que se llaman a sí mismos independientes o free lance. Estos medios y estos periodistas han sido los más castigados en el ya largo ciclo de agravios (2000-2014) que asola al periodismo mexicano. Hasta aquí el primer capítulo del ensayo referido que fue entregado a Freedom House para su edición y difusión masiva en 2015. El siguiente tema será para entender un poco más el fenómeno incesante que son los agravios a medios y periodistas. rogeliohl111@gmail.com
LUNES 8 DE DICIEMBRE DE 2014
8
n “No debe confundirse una institución noble con el hecho de que sea tolerante, condescendiente, obsecuente o consecuente ante las posibles violaciones a los derechos humanos, ya que ello en nada favorece a la cultura de la legalidad y del fortalecimiento del respeto de los derechos y libertades fundamentales”, expuso mediante un comunicado la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), luego de que el secretario general del ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, José Guadalupe Torres Sánchez, calificara las declaraciones del ombudsman potosino sobre las detenciones de menores por parte de agentes municipales en una fiesta privada, como simple “golpeteo político” dadas las supuestas aspiraciones electorales de varios funcionarios de la CEDH. Luego de que el titular de la CEDH, Jorge Vega Arroyo, señalara todas las irregularidades durante el arresto de decenas de jóvenes en una fiesta, entre las que se encontraba el allanamiento no sólo del salón de fiestas, sino también de varias casas aledañas, desde las que ingresaron los policías, el secretario del ayutamiento lo acusó de usar a la dependencia para hacerse de capital político y que la intervención de la policía en la fiesta se debió a llamadas telefónicas de
A
A
CEDH pedirá que la PGJE atraiga caso de menores detenidos en Soledad n
El ombudsman potosino niega que haya algún trasfondo político en los reclamos
la ciudadanía. Por su parte, la respuesta de la CEDH fue tajante: no sólo se niega cualquier motivación política en el ejercicio de su labor de defensa de los derechos humanos, y además agrega que en el operativo que terminó con la detención de decenas de estudiantes del Cobach 17 se manipularon indicios y pruebas que luego la Policía Municipal quiso presentar como evidencia contra los jóvenes sin siquiera precisar a quiénes se acusaba; no se activaron los protocolos de “cadena de custodia”, no se respetaron los derechos que como menores de edad mantienen y no hubo certificación médica, como varios tratados internacionales exigen y a los que México está adscrito. Están además, reza el comunicado, “los señalamientos de maltrato que refirieron los estudiantes”, pues son más de 30 quejas que surgieron de este operativo por parte de los afectados. Es por esto, finaliza el boletín,
LO SEGURO
n
LUNES 8 DE DICIEMBRE DE 2014
9
Guto
n
fectos tradicionalmente a la simulación y el ocultamiento de la realidad, los gobernantes y no pocos actores locales de los diversos estratos sociales, han iniciado una andanada de frases y vaticinios tendientes a hacernos creer que la entidad va muy bien, no obstante los datos duros presentados por instituciones oficiales y diversos organismos que señalan cierto estancamiento económico de la entidad. Con la intención de dar respuesta a tales señalamientos que, como los presentados por semáforo económico y el Inegi, respectivamente, sobre la competitividad, el bajo crecimiento económico y la productividad; así como los bajos salarios que no alcanzan para la adquisición de la canasta alimentaria, el gobernador Fernando Toranzo utilizando algunos estudios de instituciones privadas no sólo concluye que vamos bien, sino que habla de algunas expectativas a partir de hipótesis que estarían por verse confirmadas y de anuncios espectaculares que haría próximamente Peña Nieto, aunque no dice cómo tales acciones beneficiaran al estado y supuestamente el bienestar laboral. Por supuesto, el mantenimiento de lo que se pretende un clima expectante, omite hablar sobre el grave problema de la corrupción imperante en la entidad y la permanente opacidad que acompaña la administración torancista desde su inicio; misma que ha representado
que se pedirá a la Procuraduría General de Justicia del Estado que atraiga el caso, pues estas
quejas pueden incluso llevarse ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la cual
exige que no haya simulaciones ni juicios “bajo consigna” ni investigaciones sesgadas.
piso sin mostrar resistencia mientras recibía golpes y descargas eléctricas de los agentes. Chávez Aguilar mencionó que se tiene información de que se está en pláticas con la familia para ver el asunto de la indemnización, pero el Congreso del Estado se ha querido mantener al margen de este proceso para evitar malas interpretaciones, aun así dijo que se ha estado apoyado a los familiares de la víctima en el ámbito jurídico, por lo que se le ha pedido a la Secretaría de Relaciones Exteriores que, así como pusieron un abogado para lo que es el juicio civil, que ya prácticamente ganó para la indemnización, que se ponga también uno para la cuestión penal a fin de que los agentes que cometieron este crimen reciban el castigo, pues estos siguen libres. Agregó que “he estado en contacto con la mamá de Anastasio y me ha estado pidiendo insistentemente que la Secretaría de Relaciones Exteriores le ponga un abogado sin costo; lo acabamos de pedir, hablé con la directora de Atención a Mexicanos en el extranjero y nos ofreció que van a dotar de ese abogado en próximos días”. Cuestionado sobre si este crimen quedará en la impunidad como otros casos de mexicanos
muertos a manos de agentes fronterizos, sostuvo que no será así, pues se está haciendo todo lo posible para que no quede sin castigo este crimen. De igual manera, destacó que si se inicia el juicio antes de julio es un hecho que no se va a quedar sin castigo, y recalcó que eso es precisamente lo que se pretende ya que el juicio ha estado en la antesala, pero ahí se ha quedado por la dilatación que pretenden las autoridades estadunidense, sin embargo aseguró que mientras no se haga el juicio esto seguirá. “No habrá impunidad, no debe de haberla; hay todos los elementos, hay pruebas de que hubo un crimen artero y no debe quedar sin castigo. Estamos peleando por ello para que sancione a los criminales”, finalizó. Cabe destacar que en los últimos cinco años al menos seis mexicanos han muerto asesinados por agentes de la Patrulla Fronteriza, según reporta una investigación conjunta de la publicación estadunidense Washington Monthly y el Fondo de Investigación de The Nation Institute; a pesar de ello, reportes de diarios de Estados Unidos, como Los Angeles Times, consignan al menos 15 homicidios relacionados con la patrulla fronteriza.
Darán celeridad al caso para que no caduque el plazo
Asesinos de Anastasio enfrentarán proceso legal, advierte legislador n
Jorge Torres n Los agentes involucrados en la muerte del inmigrante potosino Anastasio Hernández Rojas, en 2010, podrían enfrentar juicio el próximo año luego de que no se llegara a un acuerdo económico con los abogados de la familia. Al respecto, el presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios, Eduardo Chávez Aguilar, advirtió que, independientemente de la indemnización, se tiene que ejercer acción penal para que quienes cometieron este crimen reciban un castigo. Sin embargo, enfatizó que se debe trabajar pronto en el tema, pues el año que entra podría caducar el plazo para ejercer acción penal al cumplirse cinco años del crimen: “la urgencia es ya porque desafortunadamente en 2015 se vence el plazo en el cual ya puede caducar penalmente el asunto y ya no se pudiera hacer más; estamos dándole la prioridad necesaria”, señaló. Hernández Rojas murió hace cuatros años a consecuencia de una brutal golpiza que le fue propinada por una docena de agentes federales en el área de deportaciones entre San Diego, California, y Tijuana, en México; el echo fue captado en dos videos que dieron la vuelta al mundo y que mostraron al inmigrante esposado en el
De autocomplacencia e hipotéticas expectativas CARLOS LÓPEZ TORRES
un oneroso costo al erario en detrimento de la obra pública que se ha visto encarecida, inflada o de plano de calidad dudosa, en tanto el aparato gubernamental de primer nivel consume un exagerado gasto no obstante su demostrada ineficiencia e ineficacia. La tendencia a magnificar la inversión extranjera como tabla de salvación no sólo nos ha llevado a invertir grandes cantidades del presupuesto, como ocurrió en
el caso de General Motors, empresa trasnacional que finalmente no cubrió las expectativas publicitadas, sino hasta el ajuste académico de algunas instituciones como la UASLP y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de San Luis Potosí, quienes ya se aprestan a establecer una nueva carrera que responda a las necesidades de la trasnacional alemana BMW, cuando debieran elevar el nivel académico de carreras como ingeniería mecatrónica o industrial, entre otras que el crecimiento industrial habrá de requerir en el futuro. Para cubrir los empleos que se calcula demandará la empresa automotriz de moda en San Luis Potosí, ciertamente se requiere contar con un stock de profesionistas diverso, aunque el mejoramiento de la calidad en lo académico y la promoción de la investigación científico-técnica se atiende debidamente, la demanda puede cubrirse también para otros proveedores de las empresas automotrices establecidas. Sin embargo, ante la tragedia que caracteriza la educación de nuestra entidad, marcada por un bajo acceso de jóvenes a la educación superior y la baja eficiencia terminal de nuestros estudiantes, la mejor actitud de gobernantes y empresarios debe ser asumir con realismo las limitaciones y dejarse de autocomplacencias que desafortunadamente ya sabemos cómo terminan.
ALFREDO MÉNDEZ
El titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, confirmó ayer que unos de los restos óseos encontrados en un basurero del municipio de Cocula, Guerrero, corresponden al normalista Alexander Mora Venancio, uno de los 43 estudiantes desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre en Iguala, y aseguró que las autoridades federales continuarán la investigación del caso Ayotzinapa “hasta detener a todos los culpables” e implicados en los hechos. “Con base en los datos establecidos por la Universidad de Innsbruck (en Austria) se determinó que dicha muestra corresponde a un varón que, leo textual, es al menos un billón de veces más probable que se trate del hijo biológico de Ezequiel Mora Chávez, así como hermano biológico de Omar Mora Venancio y de Hugo Mora Venancio, en comparación con los de cualquier otro individuo no relacionado”, informó el funcionario durante la lectura de un comunicado, en la que no se permitieron preguntas de los reporteros. Murillo Karam añadió que “esta prueba científica confirma que los restos encontrados en una de las escenas coincide con la evidencia de la investigación y con la declaración ministerial de los detenidos, en el sentido de que en dicho lugar y forma se privó de la vida al grupo de personas en los términos y señalamientos que se dan en la averiguación”.
■ Existen más datos, pero primero serán revelados a padres de las víctimas, advierte
Confirma la PGR identificación de normalista; “hay nueva evidencia” ■
Las investigaciones continuarán hasta detener a todos los culpables, asegura Murillo Karam
Sin embargo, ese día no le salieron bien las cosas al procurador general, ya que al final de la conferencia soltó la frase “ya estoy cansado”. En cuestión de minutos las palabras del funcionario dieron la vuelta al mundo mediante las redes sociales, lo que generó una andanada de críticas en su contra. Ese mismo
día los familiares de los 43 desaparecidos dijeron públicamente que no creían en las investigaciones de la PGR. En aquella conferencia de noviembre pasado Murillo Karam informó que tras las declaraciones de tres detenidos –quienes afirmaron haber participado en el asesinato–, las autoridades fe-
derales hallaron restos humanos calcinados en un basurero ubicado en una region montañosa y de difícil acceso ubicada en el municipio de Cocula. Uno de los huesos ahí encontrados fue analizado por especialistas de la Universidad de Innsbruck, en Austria, quienes el pasado jueves enviaron sus
Los culpables Sobre la situación jurídica del ex alcalde de Iguala José Luis Abarca Velázquez, y de su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, indicó que existen claros indicios de que ambos tenían el mando y tomaron las decisiones que derivaron en la desaparición de los 43 normalistas. “Hoy José Luis Abarca Velázquez ha sido consignado a un penal federal por la comisión de diversos delitos, y se integra otra averiguación por su participación, junto con su esposa y policías, en la desaparición forzada de estudiantes y ciudadanos que se ha venido determinando durante la averiguación”, precisó. El pasado 7 de junio, durante un encuentro con los representantes de los medios de comunicación, en el que sí se permitieron preguntas, Murillo Karam informó que los 43 normalistas de Ayotzinapa presuntamente fueron asesinados y posteriormente quemados por el grupo criminal Guerreros Unidos, según confesiones de tres presuntos integrantes de la organización dadas a conocer por el propio funcionario.
LUNES 8 DE DICIEMBRE DE 2014
10
En el salón Independencia de la PGR, Jesús Murillo Karam insistió en que por los hechos ocurridos en Iguala hay 80 detenidos, entre ellos el ex alcalde José Luis Abarca y su esposa, María de los Ángeles Pineda ■ Foto Marco Peláez
EN DEFENSA DE LA VIDA
MAGÚ
resultados al gobierno mexicano, donde informaron que uno de los restos hallados en el río de Cocula pertenece al normalista Alexander Mora Venancio. Ayer, en el salón Independencia de la PGR, el titular leyó un boletín informativo en el que afirmó que la investigación continuará hasta capturar a todos los responsables de la detención, traslado y desaparición de los normalistas. Mientras daba lectura al comunicado, el funcionario mostró un video con imágenes aéreas tomadas sobre la zona montañosa en la que se ubica el tiradero de Cocula, donde presuntamente fueron incinerados los cuerpos de los 43 estudiantes. En el mensaje, reiteró que hasta el momento por esos hechos hay 80 detenidos. Agregó que entre los capturados hay 40 policías municipales de Iguala y de Cocula, mientras que cinco de 16 personas directamente relacionadas con la presunta ejecución de los normalistas han sido detenidas, tres de las cuales fueron las que declararon haber incinerado los cuerpos. Recordó que entre los detenidos están el ex alcalde Abarca Velázquez y su esposa. En la parte fundamental del informe de la Universidad de Innsbruck se indica que “los datos genéticos-nuclerares obtenidos de esa muestra son consistentes con los restos humanos identificados (previamente por peritos de la PGR y por especialistas forenses de Argentina) pertenecientes a un hijo biológico de Ezequiel Mora Chávez, así como hermano biológico de Omar Mora Venancio y de Hugo Mora Venancio”. El estudio añade que “basados en los datos de la frecuencia e índice genérico de la población caucásica establecida por GMI, bajo la hipótesis de que los datos genéticos-nuclerares obtenidos del fragmento óseo sean de un hijo biológico de Ezequiel Mora Chávez, es un billón de veces más probable, en comparación con la de cualquier otro individuo”. Antes de concluir la lectura del comunicado, Murillo Karam informó que en horas recientes la PGR recabó nuevas evidencias, pero sostuvo que primero se las dará a conocer a los familiares de los desaparecidos y luego las informará a la ciudadanía.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 08/12/14 01:16 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ El país del Teletón (fallido) ◗ Alexander, confirmado ◗ Agustín, en Chiapas ◗ Erika Kassandra y Liliana legada la hora del cierre, el Teletón no había conseguido la suma de millones de pesos que se había propuesto. En estricto sentido, fue un fracaso. O, cuando menos, un notable incumplimiento de la meta establecida. Pero al estilo del Congreso federal, que a sus conveniencias se concede el establecer improbables “relojes legislativos” para alargar sesiones conflictivas más allá del calendario oficial restrictivo, el Teletón se habilitó una hora y media de recaudación más allá de lo originalmente considerado. Y así, 90 minutos después, se pudo decir, en un ambiente notablemente menos festivo que en todas las ocasiones anteriores, que en tiempos extras se había logrado empatar el marcador monetario deseado. La edición 2014 del citado Teletón ha sido la más impugnada y descuadrada. Le faltó su emblemática figura lacrimal, Lucero, ahora distanciada de las estrellas del canal. Y, ante la pregunta emilista de “¿ahora quién podrá salvarnos?”, apareció Eugenio Derbez como una especie de filósofo social de peluche que quiso confrontar (presuntamente en serio, queriendo querer) las múltiples y fundadas objeciones al ejercicio televisivo de filantropía fiscal constructora y operadora de centros de atención a discapacitados. Apenas unas semanas atrás había dicho el exitoso cómico de ligerezas que le avergonzaba “tener un país donde ni siquiera tu presidente es capaz de poner orden, (lo que) duele y duele mucho”. Pero, lanzado al rescate del Teletitánic, hizo segunda a los aires regañones de una esposa recientemente puesta en pantalla para explicar sus cuentas inmobiliarias alegres y pretendió enfrentar a críticos del sistema, de la televisora regente y del Teletón limpiador de imagen. La frivolidad farandulera y la cursilería deducible de impuestos no lograron restar responsabilidades al andamiaje de oportunismo asistencialista de Televisa y sus aliados políticos, empresariales y mediáticos. Las Naciones Unidas han objetado ese ejercicio que se escuda tras el dolor y la desgracia (causadas por un sistema que mucho beneficia a la élite de esa televisora cómplice) para quitar a tesorerías públicas, federal y estatales, los recursos públicos que esos gobiernos deberían administrar por sí mismos y no ceder-
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
los al poder televisivo para que éste haga caridades con dinero ajeno. El comité de los derechos de las personas con discapacidad de la ONU dijo que le “preocupa que buena parte de los recursos para la rehabilitación de las personas con discapacidad del Estado sean objeto de administración en un ente privado como Teletón”. Pero, además de esa sustitución de las obligaciones del Estado, la pantallocracia promueve las donaciones individuales de una sociedad convocada no a pelear contra las causas profundas de la desigualdad, la injusticia y la corrupción,
entre ellos el de abigeato. Tan eficaz fue ese gobierno clasista de Velasco en poner tras las rejas a un líder que le resultaba molesto como lo fue para excarcelarlo de manera relampagueante luego del sacrificio del joven Agustín, que se mantiene a las puertas de la muerte. Mazmorras o libertad a gusto del virrey que se gasta el dinero chiapaneco en promover su figura en el país y el extranjero como presunto aspirante a la Presidencia de la República en 2018. De Austria llegaron al Fabulador General de la Repú-
VERACRUZ,
nacionales. En esa estrategia de goteo, la identificación de restos como pertenecientes a uno de los 43, a Alexander Mora Venancio, confirma sin confirmar la historia murillista de los incinerados en Cocula. En ese contexto, hasta lo cansado se le quitó al titular de la Procuraduría General de la República, quien ayer leyó un boletín de prensa ante reporteros, sin preguntas y respuestas, para rendir un burocrático informe de actividades recientes. Pero la desgracia nacional sigue adelante. De 19 años, la enfermera Erika Kassandra Bravo Caro desapareció días atrás en Uruapan y luego se le encontró torturada, apuña-
FUERTEMENTE RESGUARDADO
LUNES 8 DE DICIEMBRE DE 2014
11
Irrestricto apoyo de ONG a padres de desaparecidos: Miguel Concha VÍCTOR BALLINAS
Miguel Concha, director del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, destacó ayer: “Las organizaciones civiles acompañaremos siempre a las víctimas hasta donde quieran llegar. En este caso, el de la Normal Rural de Ayotzinapa, seguiremos exigiendo la presentación con vida de los 42 estudiantes que nos faltan”. El religioso dice a este diario: “La marcha multitudinaria del sábado fue pacífica por el trabajo que realizamos las organizaciones de derechos humanos y la madurez de las agrupaciones sociales. Desde el jueves pasado estuvimos laborando para no caer en la trampa que nos habían tendido. El gobierno de la ciudad de México, que suele montar su pista de patinaje el 15 de diciembre, en esta ocasión inició la instalación antes, el viernes, pese a que semanas atrás se había notificado (a las autoridades) y acordado con ellas que se haría la movilización el sábado”. Insistió: “Gracias a la madurez de las organizaciones convocantes a la movilización, que salió del Ángel de la Independencia con destino al Zócalo, pudimos acordar no ir a la plaza de la Constitución, no caer en la provocación, y nos dirigimos al monumento a la Revolución. La marcha fue pacífica”. Fue, agregó Concha, una protesta multitudinaria. Eran miles de personas, de jóvenes, pero también había obreros, campesinos y otros miembros de la sociedad civil.
La marcha
Soldados y policías vigilaron ayer Veracruz, donde se lleva a cabo la Cumbre Iberoamericana. Como anfitrión, el presidente Enrique Peña Nieto llegó por la tarde al puerto para encabezar actividades paralelas al cónclave de mandatarios ■ Foto Ap
sino al ejercicio volátil de la caridad circunstancial. Los juegos televisos del hambre consumían buena parte de la atención nacional mientras el drama nacional subía de grado. En Chiapas (donde el gobernador Manuel Velasco prepara su boda de ensueño con Anahí, otra estrella de Televisa que también apareció aportando una cuota a nombre de su fundación caritativa y defendiendo el Teletón), Agustín Gómez Pérez, de 18 años, tomó la determinación de hacerse prender fuego en demanda de la liberación de Florentino Gómez Girón, su tío, pero, sobre todo, dirigente del agrarista Frente Ricardo Flores Magón, al que el gobierno frívolo, despilfarrador y elitista de Velasco hizo encarcelar fabricándole delitos,
blica, Jesús Murillo Karam, noticias muy propicias para dar carpetazo abierto a la investigación sobre el destino de los normalistas rurales de Ayotzinapa. La dosificación de la verdad sobre los 43 ha permitido al régimen impedir una explosión mayúscula de descontento y le ha dado tiempo, en un razonamiento macabro, razones de Estado criminal para tejer una novela negra de la que todo mundo sabe el final pero que ha permitido a los habitantes de los sótanos político-policiacos (sótanos que en realidad son la cúpula, ingeniería de política real) esparcir la versión casi segura de la muerte de los buscados pero, al mismo tiempo, mantener bajo embargo acciones judiciales específicas en el nivel nacional y retardar consignaciones ante instancias inter-
lada y con el rostro desollado (como sucedió con Julio César Mondragón en Iguala). Ayer hubo protestas de ciudadanos conmocionados por ese crimen y hoy se realizará otra en esa ciudad del Michoacán presuntamente ya controlado por el comisionado Alfredo Castillo. También hubo protestas públicas, reprimidas por policías estatales y municipales, luego que la estudiante Liliana Morales Flores, de 14 años, fue encontrada muerta en Tultitlán, estado de México, tras haber sido secuestrada el pasado 24 de noviembre en Cuautitlán Izcalli, en la entidad de alto índice de feminicidios sin justicia alguna. Y, mientras Mancera ha cambiado de jefe policiaco, pero no de métodos ni espíritu represor, ¡hasta mañana!
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
El director del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria subraya: “Al comienzo de la marcha me enteré que se había identificado, entre los restos que se enviaron a analizar a Austria, a un normalista. Corresponde a Alexander Mora Venancio. Desgraciadamente, los análisis de ADN, al ser comparados con los de familiares, revelaron que correspondían a uno de los estudiantes. “Efectivamente, uno de los padres de los desaparecidos de Ayotzinapa, quien habló en el monumento a la Revolución, dio por hecho que lamentablemente uno de los estudiantes había sido identificado con los restos que rescataron del basurero de Cocula, Guerrero, y del río San Juan de esa localidad.” Entonces, aseveró, en el mitin “desgraciadamente ya no se habló de 43, sino de encontrar a los 42 que siguen desaparecidos. Los defensores de derechos humanos seremos respetuosos de lo que decidan los padres. Ayer iban a sostener una reunión por la mañana en Ayotzinapa. Nosotros respetaremos lo que decidan en esta nueva circunstancia. Como grupos de derechos humanos seguiremos participando en las movilizaciones y reclamando la aparición con vida de los 42 que faltan”. Concha demandó al Senado que no apruebe la ley de marchas, que ya avaló la Cámara de Diputados, porque este es “el momento más inoportuno, inconveniente. Autorizarla no hará sino alentar el coraje de la sociedad civil. El derecho a la manifestación está reconocido en la Constitución, no debe ser reglamentado. Al revés, debe ser protegido. No se trata de apoyar a las autoridades, sino a la población”.
MÉXICO SA
◗ Oro negro en caída libre ◗ ¿Réquiem para el erario? ◗ OCDE: economía anémica
aída libre registra el precio del petróleo mexicano de exportación, pero en el primer círculo de Los Pinos aseguran que no tiene mayor importancia porque, dicen, las coberturas (una suerte de seguro) contratadas por la Secretaría de Hacienda garantizan un barril a 79 dólares en todo 2015. El pasado viernes la cotización del crudo nacional cerró en 58.98 billetes verdes por barril, o lo que es lo mismo, 25 por ciento por debajo del precio promedio aprobado por el Congreso para 2015, el cual, dicho sea de paso, ya había sido recortado (de 82 al límite señalado).
Sólo esta última acción representó una pérdida para el erario por mil 200 millones de dólares, y si para la comparación se toma la estimación oficial para el cierre de 2014 (94 dólares por barril como promedio, contra 79 para 2015), entonces el agujero financiero se acercaría a 6 mil millones de billetes verdes (alrededor de 90 mil millones de pesos al tipo de cambio actual). Para las eternamente petrolizadas finanzas públicas el impacto negativo es severísimo, pero las citadas coberturas (por las que el gobierno mexicano pagó alrededor de 800 millones de dólares) garantizan el ingreso estimado, siempre de acuerdo con la Secretaría de Hacienda.
A partir de los primeros días de septiembre pasado, el precio de la mezcla mexicana de exportación comenzó a hundirse. El día cinco de ese mes el barril se cotizó a 91.29 dólares, y de allí para abajo. Entre esa fecha y el cierre del pasado viernes la caída acumulada supera los 32 dólares por barril, es decir, un desplome de 35.4 por ciento, y contando. Y de cada peso presupuestal cuando menos una tercera parte proviene del oro negro. Pero en Hacienda insisten en que no hay de qué preocuparse, que para eso están las coberturas. Sin embargo, no todos son fie-
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA les de ese santo. Como publicó La Jornada (Israel Rodríguez), “pese al seguro de cobertura de los precios del petróleo a 79 dólares por barril para todo 2015, existe incertidumbre respecto de la situación de las finanzas públicas hacia 2016 y también en lo referente a posibles afectaciones de la baja en los precios del crudo sobre los proyectos de inversión que se esperan (ronda uno) cuando de hecho estamos en plena fase de aplicación de las reforma en el sector de hidrocarburos”, advierten los expertos del Grupo Financiero Santander.
Como se ha comentado en este espacio, oficialmente y por decreto presidencial, las finanzas públicas quedaron “despetrolizadas” desde los tiempos de Carlos Salinas de Gortari, quien en su sexto Informe de gobierno (primero de noviembre de 1994), celebró que ello fue posible como resultado de la política económica por él emprendida, la cual, dijo, logró “diversificar” la captación de recursos públicos. Por aquellas fechas, el ingreso petrolero equivalía a 4.9 por ciento del producto interno bruto y alrededor de 30 centavos de cada peso presupuestal provenían del oro negro.
“Despetrolizadas” las finanzas públicas (versión oficial), a estas alturas, ya con EPN en Los Pinos, el ingreso petrolero aporta cerca de 35 centavos de cada peso presupuestal y equivale a 7.6 por ciento del producto interno bruto, es decir, que entre una fecha y otra la dependencia del erario de los dineros provenientes del oro negro se incrementó la friolera de 55 por ciento, y no existe actividad o sector que tape el agujero. Vale mencionar de nueva cuenta un análisis de la Auditoría Superior de la Federación sobre este tema: de 1938 (año de la expropiación cardenista) a 1984, el importe total anual de los impuestos, dere-
chos y aprovechamientos pagados por Pemex y sus organismos subsidiarios no tuvo representatividad en relación con el producto interno bruto. A partir de 1985, con Miguel de la Madrid, comenzó a incrementarse la carga tributaria (a la paraestatal) al igual que la proporción respecto del PIB, al pasar de 0.1 por ciento ese último año a 7.6 por ciento en 2012”, con Felipe Calderón. Y esa proporción se mantiene en tiempos de EPN, de tal suerte que la “despetrolización” de saliva sólo incrementó la dependencia que las finanzas públicas mantienen de los recursos petroleros, y cada que el precio se altera a la baja el peligro es más que notorio. El llamado México “moderno” y “reformador” (léase el neoliberal) se ha financiado con los miles y miles de millones de dólares provenientes del petróleo expropiado por Lázaro Cárdenas, dilapidados el grueso de ellos en las francachelas entre el poder político y el económico. Y ahora que se les desfonda el precio del barril y son felices porque compartirán la renta proveniente del oro negro, pues a ver de dónde sacan para continuar su fiesta. En el contexto reciente, el peor precio petrolero se registró en el sexenio zedillista, pues el 10 de diciembre de 1998 el barril se vendió a 7.01 dólares por barril. En sentido contrario, el 14 de julio de 2008 (con Calderón en la residencia oficial) se reportó el máximo histórico: 132.71 dólares. A Enrique Peña Nieto también en esto del oro negro no le ha ido muy bien: 58.98 dólares por barril hasta el pasado viernes, y la semana que comienza será aún menor, con el agravante de que en los anaqueles de la venta de garaje (léase privatizaciones de los bienes del Estado) ya no queda nada qué vender, más que telarañas. Malbarataron y reventaron todo, siempre en nombre del “bienestar de los mexicanos y del México moderno” (sólo hay que ver los resultados).
Lo peor del caso es que no hay visos de una pronta recuperación de los precios petroleros; en el mejor de los casos podría darse allá por mediados de 2016 y no más allá de los 70 o 75 dólares por barril, de tal suerte que las finanzas públicas sufrirán lo suyo. Para colmo, hasta el sempiternamente optimista José Ángel Gurría, secretario general de la OCDE, pronostica años muy difíciles en materia económica, porque “estamos viendo un crecimiento verdaderamente anémico en América Latina, y por primera vez en 10 años más bajo en promedio que la OCDE y eso que la organización no es precisamente una fuente enorme de crecimiento”.
LAS
Trabajadores petroleros en la plataforma de exploración Bicentenario ubicada en el Golfo de México ■ Foto José Carlo González
REBANADAS DEL PASTEL
Veinte años atrás funcionó en Dubai: ante la eventualidad de agotamiento de sus reservas petroleras, el emirato desarrolló su sector turístico a niveles impresionantes. A estas alturas, las primeras se mantienen gruesas y con el segundo ha fortalecido sus finanzas públicas. Entonces, aquí podría ser igual, porque la secretaria Claudia Ruiz Massieu destaca que ese sector crece mucho más que la economía en su conjunto, genera un buen número de empleos, aporta al fisco y capta divisas. Hace dos décadas se lo propusieron a Zedillo, y nada hizo. A ver si ahora les gira la piedra.
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
Interjet cumple 9 años y ya controla 25% del mercado nacional
Al anunciar la conmemoración de su noveno aniversario, Interjet destacó cifras de la Dirección General de Aeronáutica Civil, en las que asegura que de enero a octubre esta aerolínea movilizó a 6.4 millones de turistas, con lo que registró una participación de mercado superior al 25 por ciento. ‘‘En estos nueve años Interjet ha trabajado fuertemente para mejorar la conectividad del país y que más mexicanos puedan viajar a precios justos. Se han abierto nuevas rutas, se han firmado alianzas estratégicas con empresas internacionales, han llegado nuevos aviones y ha obtenido premios internacionales de diversos organismos’’, dijo el director general de Interjet, José Luis Garza. Detalló que en junio se suscribió un acuerdo de Código Compartido con la aerolínea española Iberia, con lo que se permite unir a Europa con los principales destinos turísticos y de negocios del país. Realizó una alianza estratégica con la empresa francesa Safran, para incorporar el sistema de rodamiento eléctrico más moderno del mundo, EGTS, con lo que se contribuyó a reducir los costos y disminuir las emisiones de dióxido de carbono y ruido. Con este convenio, Interjet se convirtió en la primera línea aérea de Norteamérica en utilizar esta tecnología. La empresa hizo un recuento de las estrategia que ha seguido en nueve años para avanzar en la conectividad aérea dentro y fuera de México, por lo que destacó la apertura de nuevas rutas internacionales como la de Monterrey-Houston. DE LA REDACCIÓN
En 2 semanas se abrirá el distribuidor vial de Palmira, anuncia SCT
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) aseguró que el distribuidor vial de Palmira, en el kilómetro 94+200 de la carretera México-Cuernavaca-Acapulco, libramiento Cuernavaca-Chilpancingo, se abrirá a la circulación el próximo periodo vacacional de diciembre, para que los usuarios de esa vía ahorren 30 minutos en su recorrido. La construcción del distribuidor vial debió suspenderse durante un año debido a un amparo interpuesto por el ejido de Chipitlán, que reclamaba el pago histórico por la construcción del libramiento de Cuernavaca. A dos semanas de que comience el periodo vacacional de invierno, la dependencia señaló que el avance de los trabajos en el distribuidor de Palmira es de 95 por ciento, y detalló que la obra consiste en la construcción de una rampa de cuatro carriles en la Autopista del Sol, por lo que se prevé que el muro del lado derecho se termine este lunes, con lo cual habría condiciones para que los usuarios circulen en todos los carriles de ese tramo en dirección a Acapulco. MIRIAM POSADA GARCÍA
LUNES 8 DE DICIEMBRE DE 2014
12
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 08/12/14 01:18 a.m. Página 1
El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) informó ayer que el laboratorio de la Universidad de Medicina de Innsbruck, Austria, envió los primeros resultados de las muestras provenientes de “restos recuperados en el basurero de Cocula y del río San Buenaventura, en Guerrero, que se le enviaron para analizar y confirmar la identificación de Alexander Mora Venancio, uno de los 43 estudiantes desaparecidos de la normal de Ayotzinapa”. Sin embargo, el EAAF destaca que “por el momento no hay suficiente certidumbre científica o evidencia física de que los restos recuperados en el río San Juan por peritos de la Procuraduría Generral de la República (PGR) y en parte por el EAAF correspondan a aquellos retirados del basurero de Cocula, como indicaron los inculpados por las autoridades”. En opinión del equipo argentino, “falta mayor evidencia física que una los hallazgos de ambos sitios, y tanto los exámenes de los restos como el proceso de búsqueda de los desaparecidos deben continuar”. A continuación, el texto íntegro del EAAF: El EAAF informa que el laboratorio de genética de la Universidad de Medicina de Innsbruck, Austria, envió los primeros resultados del análisis de las muestras provenientes de restos recuperados en el basurero de Cocula, Guerrero, y de aquellas que, según manifiesta la PGR, provienen de la vera del río San Juan, de la misma localildad. Los resultados confirman la identificación de Alexander Mora Venancio, uno de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal de Ayotzinapa. El EAAF informó a los familiares y a las 42 familias restantes de los estudiantes desaparecidos, así como a las organizaciones de la sociedad civil que los acompañan. La PGR
■
LUNES 8 DE DICIEMBRE DE 2014
13
Opinan que los trabajos de identificación y la búsqueda de normalistas deben continuar
Forenses argentinos: no hay pruebas de que los restos de Mora provinieran del basurero recibió los resultados al mismo tiempo que el EAAF. Esta identificación se alcanzó antes de lo esperado porque la muestra en cuestión se encontraba en mejores condiciones de preservación que todas las otras muestras enviadas a Innsbruck. Por esta razón fue posible la recuperación de un tipo de ADN (nuclear) que puede ser altamente efectivo en términos de identificación humana y que en oportunidades como esta permite obtener resultados más rápidamente que otros tipos de ADN que se utilizan con los mismos fines. El resto de las muestras enviadas a Innsbruck continuarán siendo analizadas, intentando métodos adicionales a los utilizados hasta el momento. En conferencia de prensa del 31 de octubre de 2014, la PGR mostró declaraciones de los detenidos por el caso, en las cuales indicaban que habían quemado los restos de los normalistas en el basurero de Cocula, colocando en bolsas de plástico fragmentos de huesos quemados y cenizas recogidas de dichos restos. Según estas mismas declaraciones, los inculpados las habrían arrojado al río San Juan. Según indicó la PGR al EAAF, el fragmento en cuestión fue encontrado en una bolsa de plástico recuperada por buzos de la Policía Federal en el río San Juan, que fue entregada posteriormente a peritos de esa procuraduría. El EAAF no estuvo presente en el momento en que los buzos y peritos de la PGR recuperaron
dicha bolsa ni participó en el hallazgo de dicho fragmento. Fue convocado por la PGR al lugar cuando ya se encontraba la bolsa de restos abierta y la muestra en cuestión ya se hallaba junto con otras sobre un área de limpieza. El equipo argentino participó en otros hallazgos de restos a la vera de dicho río junto a peritos de la PGR. El EAAF desea señalar que esto no afecta la identificación, pero considera que es importante aclarar que no fue testigo del hallazgo de los fragmentos que culminó en esta identificación. Por último, en opinión de este equipo, por el momento no hay suficiente certidumbre científica o evidencia física de que los restos recuperados en el río San Juan por peritos de la PGR y en parte por el EAAF correspondan a aquellos retirados del basurero de Cocula, como indicaron los inculpados. Se recuperaron restos humanos quemados y calcinados tanto en el río San Juan como en el basurero de Cocula. La evidencia que une a ambos sitios, por ahora, es esencialmente testimonial, es decir, se desprende por el momento del testimonio de los inculpados. En opinión del EAAF, falta aún mayor evidencia física que una los hallazgos de ambos sitios, y tanto los exámenes de los restos como el proceso de búsqueda de los desaparecidos deben continuar.
SUPERACIONES
ROCHA ■
“Apuesta a que con el periodo navideño el caso se olvide”
Insuficiente, la propuesta de Peña para resolver esta crisis: diputado perredista ENRIQUE MÉNDEZ
Despedida a Alexander Mora en su natal Tecoanapa ■ Foto Javier Verdin
Las reformas que propuso el Ejecutivo para afrontar la crisis derivada de la desaparición de normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, “son sólo de coyuntura, para tratar de salir del atolladero”, pero no van al fondo del problema de la inseguridad y la amenaza del crimen organizado, afirmó el coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Miguel Alonso Raya. “Es insuficiente, porque apuesta a que por el periodo navideño el caso se olvide, pero hay un fenómeno de insurgencia juvenil que va más allá, que expresa la necesidad de un cambio radical”, dijo en entrevista. Hoy, nuevamente senadores y diputados se reunirán para decidir si hay tiempo para discutir las propuestas presidenciales. Sin embargo, Alonso Raya rechazó la reforma que propone la disolución de los municipios
infiltrados por la delincuencia organizada. “Un estudio revela que la mitad de los ayuntamientos del país tienen debilidad institucional o están infiltrados. ¿Los van a disolver a todos?”, cuestionó.
Reclaman respuesta contundente El líder nacional del PAN, Ricardo Anaya Cortés, expresó su solidaridad con la familia de Alexander Mora Venancio, uno de los 43 jóvenes normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, cuyos restos fueron identificados por el laboratorio de Innsbruck, Austria, entre los recogidos en Cocula, y con los padres de todas las víctimas. En un comunicado, Anaya Cortés dijo que “respetamos la pena que embarga a la familia de Alexander, y nos solidarizamos con los padres de todos los jóvenes normalistas, que exigen una respuesta contundente sobre el paradero de sus hijos”.
Agregó que frente a “las expectativas defraudadas” por la falta de eficacia del gobierno federal para abordar los problemas de seguridad, de economía, de combate a la corrupción; frente al dolor y la frustración que han sacado a los mexicanos a la calle, el PAN sostiene que es impostergable un cambio de rumbo”. A dos años del inicio de la actual administración, el país enfrenta graves problemas en materia de economía, seguridad, endeudamiento, combate a la corrupción y transparencia, dijo. El diputado Alonso Raya consideró que más allá del decálogo presidencial “se requiere una reforma profunda del Estado, que modifique lo que no se ha tocado, reconocer que se tiene una crisis y esta sólo se resolverá con una respuesta de fondo. “El principal error es enfocar como principal y único responsable de todo al municipio, el eslabón más débil y vulnerable”, dijo.
DIANA MANZO
■ Corresponsal
JUCHITÁN, OAX.
Arturo Peña del Mazo, tío del presidente Enrique Peña Nieto y dirigente de la fundación Isidro Fabela, consideró que el caso de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa que están desaparecidos es “mero pretexto” para propiciar protestas en contra del gobierno federal. Calificó de “insignificantes” los reclamos en contra de su sobrino y de la administración federal, “porque más de 19 millones de mexicanos votaron por Peña Nieto y en las protestas participan a lo mucho 30 mil, por lo que los inconformes son minoría”. Durante una conferencia de prensa que ofreció ayer en Juchitán, municipio que visitó para promover la organización que preside, Peña del Mazo señaló que mientras en Ayotzinapa sólo hubo 43 desparecidos, la Revolución Mexicana dejó un millón de muertos y nadie dice nada. “El caso Ayotzinapa es un caso muy lamentable, pero al
“Insignificante”, el número de inconformes, señala Arturo Peña del Mazo
El caso Iguala, “mero pretexto” para realizar protesas, afirma tío de Peña Nieto final de cuentas es sólo un pretexto; en la política se dan toda clase de intereses, nosotros diferenciamos solamente dos: intereses legítimos e ilegítimos”, dijo.
El líder de la fundación Isidro Fabela agregó que las reformas constitucionales impulsadas por Peña Nieto afectan intereses de grupos políticos, que encuentran
en cualquier ocasión un pretexto para protestar. “Los cambios que ha hecho nuestro presidente unifican al país en un sentido; obviamente que esto afecta algu-
Declaran tres días de duelo en Guerrero ACAPULCO, GRO. El gobernador interino de Guerrero, Rogelio Ortega Martínez, decretó tres días de duelo en la entidad en memoria del joven Alexander Mora Venancio, originario de El Pericón, Tecoanapa, luego de que autoridades federales confirmaron que sus restos fueron encontrados en un basurero de Cocula.
Sostuvo que “Ayotzinapa no es un dolor ajeno” y guardó un minuto de silencio durante una conferencia de prensa en la que no permitió preguntas. Convocó a organizaciones que se han manifestado en solidaridad con los normalistas de Ayotzinapa a pasar de la protesta a la propuesta. “Hoy estamos de luto, todo
Guerrero lo está, todo México lo está, toda la comunidad internacional que se unió al grito de justicia de ‘Ayotzinapa somos todos”, dijo. Expresó su solidaridad con los familiares de Alexander Mora, así como con los familiares de los 42 jóvenes que siguen desaparecidos. HÉCTOR BRISEÑO, CORRESPONSAL
LUNES 8 DE DICIEMBRE DE 2014
14
nos intereses, fundamentalmente ilegítimos, que cuando tienen un pretexto, todos avientan la piedra y esconden la mano”. Peña del Mazo consideró que “se ha querido hacer un escándalo de un pretexto, pero un pretexto mínimo”. Añadió que sobre el caso de los normalistas desaparecidos hay todo un abanico de hipótesis, pero se están siguiendo las pistas correspondientes, y en este caso, como en muchos otros, la gente se deja llevar por interpretaciones. “Lo que están haciendo ahora con mi presidente es con base en interpretaciones. Resulta ser el que va a buscar el esclarecimiento del delito, sucede que ahora es el culpable del delito”, concluyó.
DINERO ◗ Pega devaluación a empresas con deudas en dólares ◗ Los otros desaparecidos ◗ Canadienses, por la nacionalización
¿Qué sucede si una o varias empresas privadas caen en insolvencia y se declaran incapaces de cubrir los intereses y la deuda principal en dólares? Ya ha sucedido antes: el gobierno utiliza dinero de los contribuyentes para rescatarlas. La lógica que usa es que hay que “salvar la planta productiva”. Es curioso: los dueños de esa “planta productiva” son los que se resisten a un aumento sustancial del salario mínimo.
LOS
OTROS DESAPARECIDOS
¿Dónde andarán escondidos los chuchos? ¿Ya tendrán un amparo en el caso que la lumbre los alcance? ¿O se sienten suficientemente protegidos por sus jefes del PRI? La pregunta es pertinente porque el senador Alejandro Encinas presentó ayer un decálogo que no precisamente se ajusta al de Peña Nieto. Uno de los puntos, refiriéndose a Iguala y Ayotzinapa, dice: “Castigar a los autores materiales e intelectuales, así como a las autoridades de los distintos órdenes de gobierno y dirigentes de los partidos políticos que, por acción u omisión, crearon una red de corrupción y complicidades que permitió la operación impune de distintos grupos delictivos en la región y su postulación como candidatos a distintos cargos de representación popular”. Se supone que
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
140,000
119,402
120,000 100,000 80,000 60,000
53,022
48,151
40,000 20,000
por estos días los chuchos deberían andar defendiendo el petróleo privatizado, pero resulta que andan buscando quién los defienda.
CANADÁ,
POR LA NACIONALIZACIÓN
Cayó el fin de semana el precio del petróleo de Pemex a 58.98 dólares el barril. En junio su valor era de más de 100. Si continúa así, la reforma energética de Peña Nieto se hará humo. No sería costeable a las empresas lanzarse a trabajos de exploración y producción porque las ganancias no redituarían. Y todavía menos el fracking. En otros países del mundo se comienza a hablar de una nueva nacionalización. “¿Quieren un futuro de energías verdes? Nacionalicen la industria petrolera canadiense”, dice el diario británico The Guardian. De acuerdo con el editorialista Martin Lukacs, año tras año, en “un ritual destructivo de autocastigo nacional”, las compañías petroleras destruyen ecosistemas completos en las porciones de tierra que les son entregadas, además de succionar miles de millones de dólares fuera del país. De
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
0 2002
o es la primera vez que ocurre: los grandes corporativos privados están muy endeudados en dólares, y la devaluación del peso los coloca en situación de riesgo. El fin de semana el dólar libre se cotizó en 14.75 pesos, una depreciación de casi 10 por ciento en lo que va del año. La Secretaría de Hacienda informa periódicamente de la deuda del sector público, tanto la interna como la externa, pero no se ocupa de la privada. Sin embargo, según el Banco de México, al cierre del segundo trimestre del año llegó a 119 mil 402 millones de dólares, históricamente la más alta.
acuerdo con Lukacs, es cada vez más evidente el mito de que las compañías privadas sirven mejor a los intereses de una nación, puesto que las corporaciones están diseñadas para procurar una sola necesidad: la maximización de las ganancias. De acuerdo con una encuesta llevada a cabo por la consultora Leger Marketing, la mitad de los canadienses apoya la idea de la nacionalización del petróleo. El periodista recuerda la experiencia noruega. Su paraestatal petrolera Statoil ha retenido la mayoría de las ganancias, de manera que se ha creado un fondo que asegura las pensiones de sus ciudadanos con casi 200 mil dólares por persona. Una propuesta podría ser, dice Lukacs, reinventar la nacionalización creando organizaciones mixtas, propiedad de ciudadanos y gobierno, comprometidas a liberar a la gente del uso del petróleo en lugar de tratar de vender hasta la última gota.
@VOX POPULI ASUNTO:
TIRANDO EL AGUA
Escribo lo siguiente para que se repare el daño cuanto antes y dejar constancia
(por si hiciera falta) del desprecio con que los gobernantes (juro que deseo poner “algunos” y no “todos”, pero mejor no pongo nada) tratan a sus gobernados. En la calle Camino Viejo a Mixcoac existe una abundante fuga de agua que va a cumplir dos meses (¡dos meses!). Al desperdicio del líquido se le suma, además del molesto lodo y el considerable deterioro del pavimento, que dicha calle se encuentra en San Bartolo Ameyalco, delegación Álvaro Obregón, el mismo pueblo donde en abril-mayo de este año el delegado Leonel Luna quiso imponer con auxilio de los granaderos su proyecto para dotar “de agua a todos” los habitantes. ¿Es una represalia de Luna no arreglar la fuga? Tal vez. ¿La fuga contribuye a dotar de agua a todos?. Por supuesto que no. El caso es que el líquido sigue escurriendo por varios kilómetros día y noche, día y noche. A eso no se le puede llamar sino desprecio a la ciudadanía. E.M.S.
R: A “eso” se le puede llamar de varias formas, algunas muy sonoras.
TWITTER Solo le faltó a @EugenioDerbez decir: “ya supérenlo” en @TeletonMexico. Patético. Gina Irurzo @07irurzo Represión, estudiantes muertos, peso devaluado, nulo crecimiento económico. Es como todos los sexenios del PRI en uno solo. @Jiseland ¿Televisa es esa empresa que nunca ha transmitido los Paralímpicos, pero quiere que dones a su Teletón? @Tania_Tagle.
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 08/12/14 01:20 a.m. Página 1
SERGIO OCAMPO Y RUBICELA MORELOS
■
“Exigimos justicia, porque van a dejar impune este caso, como siempre lo han hecho”
Corresponsales
EL PERICÓN, GRO.
Ezequiel Mora, padre del normalista de Ayotzinapa Alexander Mora, cuyos restos ya fueron identificados, aseguró que el presidente Enrique Peña Nieto, gobernadores y alcaldes son “corruptos y delincuentes” porque, dijo, asesinaron a su hijo y están coludidos con el crimen organizado. Entrevistado en su humilde casa de adobe, teja y lámina, donde familiares, amigos y vecinos se reunieron para recordar a su hijo, manifestó: “exigimos justicia, porque van a dejar impune este caso, como siempre lo ha hecho el gobierno, y no se vale; si no se hace justicia quiere decir que él (Peña Nieto) está de acuerdo con lo que hagan contra la ciudadanía”. Reprochó: “nosotros como campesinos no podemos manifestarnos contra él porque nos está matando, nos tortura; no es un gobierno para apoyar a la gente. Es un gobierno corrupto y delincuente, más que nada, porque ellos son los que han matado a
■
“El gobierno corrupto asesinó a mi hijo”, señala el padre de Alexander Mora Venancio todos los luchadores sociales. No los mata otra gente, los mata el mismo gobierno”. Alexander, quien tenía 19 años y cursaba el primer año en la Normal Rural de Ayotzinapa, fue detenido y desaparecido junto con otros 42 compañeros el 26 de septiembre pasado por policías de Iguala, con apoyo de miembros del grupo criminal Guerreros Unidos. “A mi hijo le quitaron su sueño que tenía de ser maestro. Me dieron la noticia de que le tocó (morir) a mi hijo; yo no podía creer, no puede ser que estén muertos, son muchos”, comentó Ezequiel Mora. Dedicado al cultivo de jamaica, el campesino explicó que recibió la noticia el viernes por la noche. “No dormí. Yo dije que
de por sí era difícil que estuviera vivo, porque en manos de la delincuencia era difícil que estuviera vivo”, subrayó. Triste y cansado, don Cheque, como es conocido Ezequiel en El Pericón, comunidad del municipio de Tecoanapa, región de la Costa Chica, lamentó que mataran con tanta saña a su hijo. “Por lo menos me lo hubieran matado en la carretera, donde la gente lo viera y yo lo fuera a levantar, pero no lo hicieron, me lo quemaron”. Sostuvo que los normalistas no son delincuentes; “su delito fue presionar y gritarle al gobierno, que no hizo caso a sus peticiones. Pero se toparon con esos malditos policías y el presidente municipal (de Iguala, José Luis Abarca), un cabrón delincuente”. Criticó que a pesar de los an-
Familiares de las víctimas critican que la sociedad “esté dormida”
“Las marchas no dejan nada; hay que entrarle y quitar a las autoridades” SERGIO OCAMPO Y RUBICELA MORELOS Corresponsales
TIXTLA, GRO.
Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos advirtieron que las marchas y plantones ya no son suficientes para exigir al gobierno federal la presentación con vida de sus hijos, y propusieron pasar a otra fase de lucha. Uno de ellos, padre de Carlos Iván “N”, dijo que “ya se requiere que entremos en otras cosas más fuertes, porque las marchas ya no dejan nada, más que armarse e ir sobre ellos, el que sea, y quitar a las autoridades que están”. Así reaccionó el hombre originario del municipio de Ayutla de los Libres al enterarse de que entre los restos presuntamente localizados en el basurero y en las márgenes del río San Juan, en Cocula, están los de Alexander Mora Venancio, uno de los 43 normalistas. “Si la gente nos ayuda, hay que entrarle y quitar a todo este mal gobierno, pero hay que entrarle con una revolución; ya hay que armarse, porque ya no hay de otra. Marchas, marchas y marchas, pues ya no dejan nada”, recalcó ayer en entrevista en la cancha de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. Insistió en que “no se puede vivir” con la colusión que existe entre las autoridades y la delincuencia organizada, y por ello convocó a “armarse para quitarlos y poner a gente honesta, que vea por el pueblo y que trabaje bien, porque el mismo gobierno solapa a todos los delincuentes
LUNES 8 DE DICIEMBRE DE 2014
15
y asesinos, y eso los va tirar la gente”. Para el papá de Carlos Iván “N”, la culpa de todo lo que sucedió a los 43 estudiantes en Iguala, el 26 y 27 de septiembre pasados, es del gobierno, porque fueron policías los que los detuvieron y luego los desaparecieron. “Los agarraron, y supuestamente un gobierno es para que los hubiera llevado a encerrar, y pues uno se confía. Nos confiamos, dijimos, pues eran los policías, y creímos que ahí iban a estar los chavos, pero no estuvieron”, reprochó. “¿Cómo es posible que no van a saber dónde están? ¿A quién se los dieron? ¿Dónde los dejaron? Por tanto, ellos son los responsables de todo lo que está pasando, tanto los gobiernos federal como estatal y municipal; todos tienen la culpa, ellos permiten lo que pasa”, agregó.
Dolorosa espera Manifestó que luego de la noticia de la identificación de los restos de Alexander Mora tras los análisis realizados por un laboratorio de Austria, la espera para los padres de los 42 normalistas será más dolorosa. “No se espera otra cosa, más que den resultados de otro (estudiante); no se puede esperar otra cosa de esos güeyes que los mataron; estoy encabronado con este pinche gobierno”. Reclamó que algunos sectores de la sociedad todavía estén dormidos o agachados con lo que pasa. “No sienten porque no les pasa nada, están agachados y no
dicen nada a pesar de tantos muertos que encontraron en Iguala”. Al ser interrogado sobre las acciones del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto en el caso de los 43 normalistas, Mario César González, padre del estudiante César Manuel, originarios de Tlaxcala, señaló: “No se vale que nos estén entregando a los hijos así” (empezó a llorar y ya no habló más). La madre del estudiante Marco Antonio Gómez Molina, oriundo de Tixtla, aseguró que desconfía de todas las versiones emitidas por el gobierno a través de los medios de comunicación, y dijo que tiene la esperanza de que su hijo esté vivo. Su esposo advirtió que luego del caso de Alexander se intensificarán las protestas. “Mientras no aparezcan, no habrá paz”, sentenció. Por la tarde, cientos de ciudadanos marcharon desde el barrio El Fortín hasta el centro de Tixtla, en repudio por la muerte de Alexander. La movilización fue convocada por la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria, de la casa de justicia La Patria es Primero. En Acapulco, el arzobispo de esa ciudad, Carlos Garfías, expresó que “es doloroso y nadie esperaba que eso sucediera”, en alusión a la identificación de los restos de uno de los 43 normalistas. Manifestó que se requiere “certeza en relación con el resto de los 42 estudiantes ausentes, así como la información de quién está llevando a cabo la investigación”. CON INFORMACIÓN DE HÉCTOR BRISEÑO
tecedentes que tenía el edil perredista, “¿cómo canijos fueron a hacerlo presidente (alcalde)? Él no tenía que ser presidente, al saber de esas cosas que estaba metido con la delincuencia, y está detenido, pero no está sentenciado”.
“¿Y Aguirre Rivero?” Preguntó: “¿dónde está (Ángel) Aguirre?, que no nos dio la cara. Él tuvo la culpa con su gobierno, desde los hechos del 12 de diciembre de 2011 (cuando fueron asesinados los normalistas Gabriel Echeverría de Jesús y Jorge Alexis Herrera Pino)”. Ezequiel Mora criticó a la clase política: “uno vota por ellos, uno se anda partiendo la madre, uno aquí peleando por votar por esos cabrones. Soy gente de izquierda, pero de la izquierda consciente de las realidades. Fui comisario en 1982 y nunca me quedé con nada, mis padres me educaron”. Dijo que por eso, ahora que le informaron que de los restos encontrados presuntamente en el basurero y en las márgenes del río San Juan, en el municipio de Cocula, se identificó los de Alexander, tiene el apoyo de sus vecinos y de mucha gente del estado y otras entidades.
ARRIBA
“Mi hijo está muerto. Voy a recibir los restos dentro de dos semanas o tal vez más tiempo. Al principio no me querían decir nada, pero me marcaron a las 9 de la noche; mi jefecita (de 85 años) está enferma, no sabe de esto, si le digo se me muere; ella es sentimental, está diabética”, contó. Acompañado de sus otros siete hijos, Ezequiel mencionó que le comunicaron que lo que queda de Alexander son “dos o tres huesitos, a lo mejor, esos tengo que ir a traer, y vamos a hacerlo como es nuestra tradición, ir a dejar al camposanto un muertito”. Saena Mora, hermana de Alexander, compartió que a su hermano le gustaba el futbol y le iba a los Pumas. “Me decía: ‘algún día yo será famoso y saldré en la tele’. Y ahora –agregó– efectivamente es famoso, por todo el apoyo que han enviado, por las oraciones y veladoras que encendieron en el país y en el mundo”. En el altar instalado en la pequeña vivienda colocaron la playera de Alexander con el número 12 del equipo de su pueblo, junto a la fotografía de su madre, Delia Venancio, quien falleció hace cinco años. “Los que mataron a mi hermano tarde o temprano la van a pagar”, sentenció Saena.
ESE ÁNIMO
HERNÁNDEZ
Analistas calculan un peso cada vez más débil para cierre de año ■
Esperan un tipo de cambio de $13.82 por dólar para fines de 2014 y de 13.40 en 2015
■ La paridad seguirá en niveles elevados porque está cerca el anuncio de la Fed para ratificar el
proceso de normalización monetaria y porque los precios del barril del petróleo siguen en picada ISRAEL RODRÍGUEZ
La depreciación del tipo de cambio observada en las últimas semanas ocasionó que los analistas financieros revisaran sus pronósticos de la paridad a corto plazo, mientras calculan un peso cada vez más débil para el cierre del año. Los especialistas esperan ahora que el tipo de cambio cierre el año en 13.82 pesos por dó-
lar por encima del estimado anterior de 13.40 y pronostican un tipo de cambio al cierre de 2015 en 13.40 pesos por dólar, nivel que se compara desfavorablemente con el previo de 13.10 pesos, de acuerdo con el consenso de la última encuesta quincenal efectuada por Banamex entre 24 instituciones financieras. La semana pasada el tipo de cambio interbancario (al mayo-
reo) alcanzó niveles máximos de 14.42 pesos por dólar. Esta depreciación se dio en un entorno donde nuevamente monedas de países emergentes mostraron esta tendencia. Destacó la depreciación en países productores de petróleo, como fue el caso del rublo de Rusia, donde en una semana dicha moneda se depreció 6.5 por ciento, y el peso colombiano 3.9, mientras el peso
Ratifican ‘‘respaldo total’’ a medidas económicas y de seguridad
Reducción y deducción de impuestos, demandan empresarios a Peña Nieto ■
SUSANA GONZÁLEZ
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) demandó al presidente Enrique Peña Nieto la reducción y deducción de diversos impuestos para 2015, al tiempo que advirtió que ‘‘siempre que el gobierno y las instituciones de seguridad y justicia actúen conforme a derecho contra grupos minoritarios violentos y delictivos, tendrán el respaldo total del sector empresarial’’, aseveró Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del organismo cúpula del sector privado. Se busca, dijo el dirigente, definir una agenda común entre gobierno y empresarios, así como determinar prioridades ‘‘en favor de las empresas’’ para el próximo año. Cada lunes el organismo emite un mensaje denominado La Voz del CCE, cuya difusión se adelantó desde ayer para divulgar los detalles de la comida que sus integrantes tuvieron el viernes pasado con el Presidente de la República. Esta fue la segunda ocasión en menos de una semana en la que se reunieron con el mandatario, porque también lo hicieron el lunes anterior. En el encuentro Gutiérrez Candiani planteó que ‘‘para aumentar la recaudación sobre bases sanas, es necesario crecer más y con mayor rapidez’’. Junto con el ahorro en el gasto público, esta
es la fórmula para hacer frente a la reducción de los ingresos presupuestales por la caída en el precio del petróleo, sostuvo. En sus peticiones fiscales, el CCE pidió al mandatario ‘‘revisar límites a la deducción en intereses por créditos hipotecarios, reducir la tasa de retención al ahorro y permitir la deducibilidad al 100 por ciento de las aportaciones a fondos de pensiones’’. A fin de incentivar la inversión demandó la deducción inmediata, sobre todo en compras de maquinaria y equipo y formación de activo fijo. Para estimular el empleo consideró que sería conveniente permitir la deducción indirecta del impuesto sobre la renta (ISR) en el tramo de salarios exentos. También consideró urgente aprobar las reformas y adiciones a la Ley de Obras Públicas para adelantar o acelerar las licitaciones. Para eso recomendó crear un grupo de trabajo con el Ejecutivo federal con el propósito de potencializar proyectos que se lleven a cabo bajo el esquema de asociaciones público-privadas. ‘‘El Presidente manifestó su voluntad de revisar y construir propuestas de manera conjunta, con ese carácter de urgencia. El objetivo es tener lista, lo antes posible, una estrategia puntual para acelerar la reactivación económica’’, refirió Gutiérrez Candiani. El CCE externó su apoyo una
vez más al gobierno federal y a las medidas en materia económica y de seguridad que ha anunciado o emprendido, como el decálogo para la seguridad, la justicia y el estado de derecho o la Agenda por México, lanzada en junio del 2012, alrededor de la cual los empresarios ‘‘cerraron filas’’ y que tiene ‘‘un avance de 51 por ciento, como el logro de las grandes reformas que se han aprobado en estos primeros dos años del sexenio’’, según el organismo. No obstante, también señaló que los problemas recientes ‘‘han mermado la confianza y la cohesión social... Para nosotros la coyuntura nacional exige generar mayores niveles de confianza, con decisión y consistencia; enfrentar la polarización social, con diálogo y acuerdos sobre las coincidencias, así como con la aplicación de la ley para quienes la quebrantan; con absoluto respeto al estado de derecho y a nuestra Constitución’’. Acotó que existe sintonía entre empresarios y gobierno acerca de ‘‘que estamos en una nueva fase, con una coyuntura distinta y retos emergentes, pero que el proyecto de nación trazado es el mismo y está en marcha’’. Los empresarios, indicó, han cerrado filas e impulsan un agenda amplia para fortalecer las instituciones de la democracia, la legalidad y la seguridad pública.
mexicano se depreció 2.9 por ciento en la semana. Por séptima quincena consecutiva los especialistas han ajustado al alza la paridad del dólar frente al peso, como resultado de la volatilidad observada en las últimas semanas. Por su parte, los expertos del Grupo Financiero Santander, con un escenario menos optimista o más realista, consideran que la paridad del peso frente al dólar finalizará 2015 en niveles de 13.60 contra el estimado previo de 12.80 pesos, debido a que este año está cerrando con mayor presión sobre la paridad de lo que se había anticipado. Para los próximos días consideraron que la paridad seguirá en niveles elevados, primero debido a la proximidad del anuncio del
16
0.74% 4.30%
LUNES 8 DE DICIEMBRE DE 2014
D
Comité de la Reserva Federal de Estados Unidos (17 de diciembre) que ratificará la continuación de su proceso de normalización monetaria, y en segundo lugar dependerá de si los precios del petróleo siguen a la baja. La cada vez más amplia diferenciación de las posturas monetarias y el ciclo de actividad económica, principalmente entre Estados Unidos, por un lado, y Europa y Japón por el otro, a lo cual se agrega la caída en los precios de las materias primas, destacadamente las cotizaciones del petróleo, se ha reflejado en un fortalecimiento generalizado del dólar estadunidense frente a monedas como el euro y la mayoría de las monedas emergentes, incluido al peso mexicano. En el caso del peso, además de las expectativas sobre el alza en las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos esperada para el próximo año, es indudable que la caída en los precios del petróleo ha desatado temores sobre el desempeño de la economía. La semana pasada el tipo de cambio interbancario alcanzó niveles máximos de 14.42 pesos por dólar, rompiendo el nivel máximo que se había establecido de 14.10. En enero de 2012 se alcanzó un nivel máximo de 14.599 por dólar.
Por séptima quincena consecutiva los especialistas han ajustado al alza la paridad del dólar frente al peso, como resultado de la volatilidad observada en las últimas semanas ■ Foto Marco Peláez
AFP, AP, DPA
Y
REUTERS
Uruguay recibió la madrugada de este domingo en calidad de refugiados a seis prisioneros de Guantánamo –cuatro sirios, un palestino y un tunecino–, a quienes se acusaba de pertenecer a células de Al Qaeda, pero sin que nunca se les hayan presentado cargos. La cancillería del país sudamericano confirmó el arribo de los excarcelados y señaló que “mantendrá hacia ellos el más estricto apego a las normas de protección internacional humanitaria, de acuerdo con su solicitud de refugio”. Su traslado de la cárcel estadunidense en la base naval de Guantánamo, en territorio de Cuba, se hizo en un avión militar de Estados Unidos. La liberación se da después de 12 años de haber sido detenidos por sospechas de terrorismo en 2002. El presidente José Mujica, en declaraciones a la televisión pública en las que defendió su decisión de acogerlos, afirmó esta semana que “Guantánamo no es una cárcel, sino un nido de secuestro, porque una cárcel supone una sujeción a algún sistema de derecho, a la presencia de alguna fiscalía, a las decisiones de algún juez, cualquiera que sea, y un mínimo de punto de referencia jurídica”. “Estamos muy agradecidos a Uruguay por esta importante acción humanitaria y al presidente Mujica por su fuerte liderazgo al ofrecer un hogar a individuos que no pueden regresar a sus propios países”, declaró el enviado del Departamento de Estado, Clifford Sloan. Agregó que el apoyo de “amigos y aliados” es fundamental en el objetivo “compartido” de cerrar la prisión de Guantánamo. Los liberados son el tunecino Abdul Bin Mohammed Abis MONTEVIDEO.
AFP
Y
DPA
Aviones israelíes lanzaron ataques aéreos contra dos instalaciones militares y el aeropuerto internacional de esta capital, sin causar víctimas, en la primera intervención directa de Tel Aviv en el conflicto interno de Siria que estalló en marzo de 2011. “Los enemigos israelíes atacaron Siria tomando como blanco dos áreas seguras en Damasco, principalmente en las zonas de Dimas y del aeropuerto internacional”, indicó el ejército sirio en un comunicado. No se reportaron víctimas. Para las fuerzas armadas del régimen de Bashar Assad, “Israel llevó a cabo esta agresión diDAMASCO.
Uruguay recibe a seis reos de Guantánamo como refugiados ■ Se
trata de 4 sirios, un palestino y un tunecino; en 12 años nunca les fincaron cargos
■ Los
LUNES 8 DE DICIEMBRE DE 2014
17
excarcelados no están obligados a permanecer en el país sudamericano, aclara el gobierno ■ El Departamento de Estado de EU agradece al presidente Mujica “la acción humanitaria”
Los seis excarcelados de Guantánamo llegaron ayer a Uruguay en un avión militar de Estados Unidos. Fueron internados para una revisión médica en el Hospital Militar de Montevideo (la fachada, en la imagen) ■ Foto Ap
Ourgy, de 49 años; el palestino Mohammed Tahanmatan, de 35, y los sirios Ahmed Adnan Ahjam, de 37, Alí Hussain Shaabaan, de 32, Omar Mahmoud Faraj, de 33, y Jihad Diyab, de 43, quien estuvo en huelga de hambre y acudió a la justicia estadunidense para hacer
■ Fuerzas
valer su derecho a no ser alimentado a la fuerza. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, asumió su mandato hace casi seis años con la promesa de cerrar la prisión, citando el daño que provocaba a la imagen del país en todo el
mundo, dado que es condenada internacionalmente. Pero no ha podido hacerlo por obstáculos del Congreso y luego el retraso en el trámite del secretario saliente de Defensa, Chuck Hagel. La cárcel de Guantánamo en la base militar centenaria que
de Bashar Assad logran repeler un ataque de yihadistas
Israel bombardea el aeropuerto y zonas militares en Damasco, acusa el gobierno sirio
recta para ayudar a los terroristas en Siria”, después de que Damasco logró “importantes victorias en Deir Ezzor, Alepo y otros lugares. Esto prueba el apoyo directo de Israel al terrorismo en Siria”, subrayó el ejército sirio. El ministerio sirio de Relaciones Exteriores instó la noche del domingo al secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, y al Consejo de Seguridad de la ONU, a imponer sanciones contra Israel,
por este “crimen atroz contra la soberanía de Siria”, según la agencia oficial Sana. Se trata de la primera vez que Israel interviene en el conflicto sirio, que lleva más de tres años, en que grupos opositores piden la salida de Assad. Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) con sede en Londres, los ataques alcanzaron depósitos militares. “Se trata de dos instalaciones militares, donde se almacenaban armas”, declaró el director de
esta ONG, Rami Abdel Rahman, quien dijo desconocer si la aviación israelí llevó a cabo los bombardeos. Hasta el cierre de esta edición, las autoridades israelíes no confirmaron ni negaron las acusaciones de Damasco. Por otro lado, el ejército sirio logró repeler un ataque del Estado Islámico contra el importante aeropuerto militar de la localidad de Deir Ezzor, donde murieron más de 100 yihadistas, indicó el OSDH.
ocupa Estados Unidos, contra la voluntad de Cuba, fue abierta por el predecesor de Obama, George W. Bush, tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 como parte de su guerra contra el terrorismo para internar allí a sospechosos capturados fuera del país, y que permitiera a Washington mantenerlos fuera de toda legislación jurídica. Mujica, antiguo guerrillero y ex prisionero político, que desde enero había accedido a recibir a los seis de Guantánamo, reiteró su compromiso de que no serán encarcelados en Uruguay porque son refugiados, y tampoco están obligados a permanecer en el país. Aclaró que podrán irse cuando lo deseen, pues no aceptó una propuesta de Estados Unidos de una estancia de dos años. Se trata del primer traslado desde Guantánamo a un país sudamericano y el segundo a Latinoamérica, después de que El Salvador acogió como refugiados a dos presos uigures, en 2012, que luego abandonaron el país.
FUNCIONARIOS
ESTADUNIDENSES
DEFIENDEN EL
FALLIDO RESCATE DE REHENES EN
YEMEN
En tanto, varios funcionarios estadunidenses defendieron el fallido rescate de un fotógrafo de prensa y un profesor sudafricano, rehenes de Al Qaeda en Yemen, y afirmaron que no tenían otra opción que lanzar la operación. El presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, Mike Rogers, apoyó la decisión del operativo de Obama, en el que murieron Luke Somers y Pierre Korkie. Una mujer, un niño de 10 años y un líder de Al Qaeda figuran entre las 11 personas que perdieron la vida junto a los dos rehenes, informaron miembros del clan donde se realizó el fracaso rescate, en el sur de Yemen. Arabia Saudita anunció el arresto, este domingo, de 135 sospechosos de actos de “terrorismo”, 26 de ellos extranjeros.
LUNES 8 DE DICIEMBRE DE 2014
0 0 El América confirmó su pase y disputará el título con Tigres ■
AMÉRICA
Los Rayados fabricaron algunas oportunidades, pero la zaga local estuvo atenta
MONTERREY
ALINEACIONES
ÁGUILAS: Moisés Muñoz, Ventura Alvarado, Paolo Goltz, Pablo Aguilar, Osmar Mares, Jesús Molina, Luis Mendoza (Moisés Velasco, 80), Miguel Layún, Osvaldo Martínez (Juan Carlos Valenzuela, 71), Luis Gabriel Rey y Oribe Peralta (Michael Arroyo, 74) DT: Antonio Mohamed
■ Aprovechó
el 3-0 conseguido en el partido de ida ■ Aficionados corearon “Turco, Turco”, en apoyo a Mohamed ■ El técnico criticó al equipo de Tuca Ferretti por clasificar sin ganar
RAYADOS: Jonathan Orozco, Severo Meza (Lucas Silva, 61), Darvin Chávez, Stefan Medina, Efraín Velarde (Luis Madrigal, 69), Efraín Juárez, Jesús Zavala, Neri Cardozo (Omar Arellano, 46), Cándido Ramírez, Humberto Suazo y Dorlan Pabón DT: Carlos Barra ESTADIO Y ÁRBITRO
Estadio: Azteca
Árbitro: Roberto García O. MARLENE SANTOS ALEJO
América y Monterrey se sumaron a la jornada de ayuno en la liguilla, sin goles, sin explosión en las tribunas, luego de empatar 00, pero el global de 3-0 ubicó a las Águilas en la final del torneo, cuyo título disputará frente a los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Con la mesa puesta para la fiesta, así salió el América a la cancha del estadio Azteca, donde muy temprano más de 50 mil seguidores comenzaron a cantar su frase de batalla: “Vaaaamos, vamos Améeerica, esta noche tenemos que ganaaar”. La suerte estaba echada y el equipo de casa se concretó a sobrellevar el partido. Los Rayados esgrimieron el amor propio y generaron la primera oportunidad, cuando Cándido Ramírez realizó un tiro cruzado en el área chica de los amarillos, donde el defensa Osmar Mares estuvo atento para rechazar en la línea de gol. Efraín Velarde, quien tuvo culpa en dos goles que el América marcó en el encuentro de ida, anduvo luchón, con ganas de lavar su nombre, pero por eso mismo fue impulsivo y al minuto 19 recibió cartón preventivo. Las Águilas atacaron con más coherencia, elaboraron bien sus jugadas y por el sector izquierdo Miguel Layún comenzó a abastecer a Oribe Peralta; además, al minuto 26 Luis Gabriel Rey remitió un trallazo que hizo volar a la derecha al portero Jonathan Orozco. Carlos Barra, estratega visitan-
El delantero Oribe Peralta (24) no anotó, pero puso en apuros a la defensa del Monterrey ■ Foto Víctor Camacho
te, vivió a tope el partido sin hacer caso a los rumores que lo ubican casi fuera del timón. Quiso dar una despedida digna al chileno Humberto Suazo y le cedió el gafete de capitán, pero la medida no fue suficiente para levantar el ánimo al alicaído Chupete. Moisés Muñoz, sin perder de vista la importante ventaja lograda el jueves en el estadio Tecnológico, recibió cartón amarillo, al minuto 28, por consumir tiempo. Al 32, Osvaldo Martínez cobró un tiro indirecto que conectó Rey con sólido cabezazo que anidó en las redes; sin embargo, el silbante Roberto García Orozco lo anuló por posición adelantada. El todavía técnico de las Águilas, Antonio Mohamed, saltó de su banca como impulsado por resortes cuando Darvin Chávez embistió a Peralta en el área al minuto 38. El graderío entero reclamó también penal, pero el juez central no lo concedió y recibió insultos y rechiflas. Ya para el minuto 40 el desánimo invadía las filas de los Ra-
yados. Barra mandó calentar a la gente de su banca sin conseguir más reacción de los suyos que un par de quiebres del Chupete, cuyo tiro infame fue directo a las manos del portero Muñoz. El delantero Dorlan Pabón también se mantuvo en la aridez total.
Festejo anticipado
El grito de “¡Águilas, Águilas!” despidió a los amarillos rumbo al vestidor, y tras la reanudación, la barra Monumental continuó con los festejos anticipados, encendió lucecitas de colores, agitó playeras y reanudó cánticos. Barra mandó al campo a Omar Arellano en lugar de Neri Cardozo (46), luego Lucas Silva entró por Severo Meza (57), pero el talento de los norteños siguió apagado. Pizarra en mano, el timonel hacía consultas con su auxiliar José Treviño sin poder resolver nada; por último sacó a Velarde y metió a Luis Madrigal (68). El América, que vive una tormenta interna tras el castigo a
Paul Aguilar y el despido anticipado de Mohamed, no tuvo ánimo suficiente para buscar más goles, se conformó con los cosechados en el juego de ida y atacó sin mucha convicción. Mohamed hizo cambios más bien para dosificar a su equipo, con la mente puesta ya en Tigres. Después del minuto 70 ingresó a Juan Carlos Valenzuela, Michael Arroyo y Moisés Velasco, en sustitución de Osvaldo Martínez, Oribe Peralta y Luis Mendoza, respectivamente. Al 77 de acción, dos minutos antes de salir, Quick Mendoza intentó marear al portero Orozco, pero éste no perdió de vista la pelota y con la mano derecha logró desarmar al atacante. En los últimos minutos las barras locales estallaron con el grito de “Turco, Turco”; el técnico, tras el pitazo final, se encaminó al vestidor y los saludó con el brazo en alto. La respuesta fue un encendido: “Oee, oee”. En la rueda de prensa, Mohamed anticipó que no hablará más
“de mi situación ni de Paul Aguilar; tampoco sobre mi continuidad. Se han dicho cosas que no son verdad. Primero que nada estoy muy contento por llegar a la final, hemos pasado un montón de situaciones adversas, momentos lindos, estoy agradecido con mis jugadores, con los directivos por confiar en mí. Estoy feliz, ¡no es fácil llegar a la final y menos en este club!”, dijo. Con la perspectiva del choque por el título ante Tuca Ferretti, comentó que irá contra “el técnico más prestigioso del país, 20 años dirigiendo ininterrumpidamente, pero ya me tocó con (Enrique) Meza, ahora con el Tuca, sólo queda hacer que la juventud supere a la experiencia”. Además, criticó a la UANL porque “llegó a la final sin ganar un juego”. Reconoció que “he cometido errores, aprendido mucho, seguramente me he equivocado. Al principio el camino fue una línea recta, luego hubo muchas curvas; las decisiones malas son para aprender y si me equivoqué fue sin mala intención”, sostuvo. Enfatizó que ahora lo más importante es conseguir el cetro número 12, se declaró emocionado por el apoyo de las porras y remarcó: “Esta semana voy a poner toda la energía en el club, pase lo que pase, estoy contento en este lugar, no puedo prometer que vamos a ser campeones, pero dejaremos todo, estamos unidos, siento el respaldo de la directiva y quiero ganar”. Por su parte, Barra dijo que se va con la cara en alto y quedó a la espera de la decisión que adopte la directiva sobre su posible continuidad. “Sabíamos que era un marcador muy difícil, pero veníamos con la confianza de intentar anotar lo más rápido posible y que eso nos abriera el camino a igualar, no nos alcanzó”, reconoció.
■ SACAPUNTAS Después de lo visto ayer, se avizora una final de sueño entre Tigres y Águilas
TIGRES
0
TOLUCA
ALINEACIONES
UANL: Nahuel Guzmán, Jorge Torres Nilo, José Rivas, Hugo Ayala, Iván Estrada, Jesús Dueñas (Antonio Briseño, 76), José Francisco Torres, Guido Pizarro, Darío Burbano (Hérculez Gómez, 82), Damián Álvarez y Joffre Guerrón (Gerardo Lugo, 89). DT Ricardo Ferretti
■ Nos
vamos dolidos; faltó creatividad para evitar irnos en blanco en dos partidos, acepta José Saturnino Cardozo ■ Satisface a Ricardo Ferretti superar a los mexiquenses con un cuadro fuerte
LUNES 8 DE DICIEMBRE DE 2014
0
Los Diablos Rojos sufrieron dos expulsiones en los minutos finales del duelo
Tigres jugará la final tras empatar sin goles en el marcador global ■
19
DIABLOS: Alfredo Talavera, Jordan Silva (Óscar Rojas, 61), Aarón Galindo, Paulo da Silva, Miguel Ponce, Richard Ortiz, Antonio Ríos (Carlos Esquivel, 81), Lucas Lobos (Pablo Velázquez, 51), Isaac Brizuela, Édgar Benítez y Jerónimo Amione. DT José Saturnino Cardozo EXPULSADOS
ESCARLATAS Richard Ortiz (93) Jerónimo Amione (94)
ESTADIO Y ÁRBITRO
Estadio: Universitario
Árbitro: Paul Delgadillo
AGENCIAS
No hubo muchas llegadas. No hubo goles tampoco. Pero con esas condiciones Tigres avanzó a la final del Torneo Apertura 2014, al empatar a cero con Toluca, en el estadio Universitario. Como en el duelo de ida no se abrió el marcador, pero a diferencia de aquel partido, ayer no hubo demasiadas emociones, pues apostaron por la táctica y el cálculo. Un gol de los Diablos habría complicado a Tigres por el valor de las anotaciones de visitante. Pero la estrategia del entrenador Ricardo Tuca Ferretti impidió que los visitantes pudieran desplegarse sobre la cancha y consiguieran hacer daño. El empate sin goles favoreció a la escuadra universitaria, que avanzó a la instancia por el título gracias a su calidad de sublíder en la temporada regular, en la que los mexiquenses terminaron en cuarto lugar. Los de casa se apoderaron de las acciones desde los primeros instantes e impusieron condiciones ante unos Diablos Rojos que carecieron de empuje hacia el frente. El conjunto mexiquense buscó hacer daño al equipo del brasileño Ricardo Tuca Ferretti, pero se topó con un Tigres bien ubicado en el terreno de juego, que cortó los intentos de los visitantes. El colombiano Darío Burbano generó una opción mediante un tiro de media distancia, pero la pelota se fue por arriba de la MONTERREY.
Miguel Ponce, del Toluca, realiza una efectiva barrida durante el juego de vuelta de la semifinal del Torneo Apertura 2014 de la Liga MX, en el estadio Universitario ■ Foto Jam Media
cabaña rival, mientras Jesús Dueñas tuvo un par de oportunidades, una de ellas mediante un tiro libre, en el cual Alfredo Talavera impidió la caída de su marco. A punto de terminar el primer tiempo las jugadas cobraron temperatura. Tras un pase filtrado de Guido Pizarro, al minuto 44, Darío Burbano quiso notarse en la cancha y por la banda derecha se le escapó a la defensa choricera, quedó cerca de la portería y se atrevió con un disparo que estuvo a punto de entrar y que obligó al arquero escarlata a tirarse sobre su costado izquierdo para evitar el gol. La respuesta del Toluca fue inmediata y en la última jugada de ese primer episodio, Amione respondió al pisar el área y apuntar a segundo palo, pero el arquero de los felinos alcanzó a manotear para evitar la anotación que los habría aniquilado por su valor de gol de visitante. En la segunda mitad, Toluca se lanzó hacia el frente para tomar ventaja en el marcador,
pero no inquietó al rival, que respondió con un par de llegadas, una de ellas de Dueñas, pero la pelota quedó en manos de Talavera. Iván Estrada estuvo cerca de abrir el marcador, cuando entró por el sector derecho y sacó potente tiro, pero la pelota pegó en la red por la parte de afuera. En la recta final, los mexiquenses se lanzaron al ataque en busca de lograr el gol que los colocara en la final y Carlos Esquivel sacó tiro de media distancia pero no logró anotar. Los últimos minutos fueron de desesperación para los escarlatas, que veían cómo se les escapaba la final. La impotencia apareció al no lograr aprovechar la hipotética ventaja de ser visitantes y que en cualquier momento podían sepultar al rival. En una llegada de Tigres al área, ya en la compensación, Richard Ortiz se barrió ante el atacante y recibió su segunda amonestación, por lo que fue expulsado del partido. Y menos de sesenta segundos después, Jerónimo Amione se
barrió de manera violenta contra Gerardo Lugo, por lo que recibió la roja directa. Los Diablos estaban prácticamente fuera de la final para ese momento. El tiempo avanzaba, sin goles, el silbatazo confirmó que Tigres estaba en la final. El paraguayo José Saturnino Cardozo, técnico del Toluca, lamentó la eliminación de su equipo en semifinales y dijo que a su equipo le faltó creatividad. “Fue un partido muy trabado, sabíamos que iba a ser así. El rival te juega a la desesperación, el empate les daba el pase a la final y a nosotros nos faltó creatividad para generar jugadas y poder concretarlas. “Nos vamos dolidos, molestos porque no metimos ni un gol en dos partidos y al final el culpable soy yo”, agregó. Por su parte, Tuca Ferretti, técnico de Tigres, se mostró satisfecho porque su equipo llegó a la final del torneo con un equipo fuerte. “El equipo está fuerte porque ha llegado hasta la final
del torneo, vamos a recuperar a los jugadores en el aspecto físico-atlético. A quien enfrentemos vamos a respetarlo, sabemos que ellos nos respetan, todos los rivales saben lo que es Tigres”, declaró. Al término del partido, el timonel dijo que su conjunto necesita mejorar. “Siento que nos falta mejorar ciertos aspectos, tuvimos un buen accionar acorde a una semifinal, pero para lo que viene tenemos que mejorar ciertos aspectos”, indicó. Se mostró satisfecho porque su equipo ha conseguido superar las rondas dentro de la liguilla del Apertura 2014, pero dejó en claro que viene para ellos lo más importante, que es el examen final. Sobre el hecho de que llegaron a la final por haber quedado mejor ubicados en la tabla general durante la fase regular, sostuvo que “no sé quién es el iluso que piensa que con el gol de visitante el futbol va a ser más abierto, si yo hubiera recibido un gol tendría que anotar dos, entonces prefiero que no me anoten”.
“Hay nueva evidencia”, dice la PGR
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
Y con esas amistades, ni aunque tuviera experiencia política y partidista.
En manos de un ayuntamiento delincuente
n Nueva comandancia pasa por encima de los derechos de la ciudadanía
Óscar G. Chávez TEXTUALISMO n 18
Uruguay recibe a seis reos de Guantánamo como refugiados En 12 años nunca les fincaron cargos
n
n
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5188
Confirma Murillo Karam la identificación de normalista
REPIQUE
17
ÁGUILAS CONTRA TIGRES
n
Existen más datos; primero serán revelados a padres n
Investigaciones continuarán hasta “detener a todos los culpables”
n
No hay pruebas de que restos de Mora provinieran del basurero
n Con empates a cero ante Toluca y Monterrey, América y Tigres sellaron su pase a la final n Foto: Liga Mx
COLUMNAS
11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I MIRADAS DE REPORTERO 2 n R OGELIO H ERNÁNDEZ 5 DEFINICIÓN n C ARLOS L ÓPEZ TORRES 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
México, DF. Diversas organizaciones civiles y campesinas realizaron un acto en el Monumento a la Revolución para conmemorar los 100 años de la entrada de las tropas villistas y zapatistas a la ciudad de México. Urgieron a crear un nuevo proyecto de nación a n Foto: La Jornada
Analistas calculan un peso cada vez más débil para cierre de año Esperan un tipo de cambio de $13.82 por dólar para fines de 2014 n
n
10 y 13
Reducción y deducción de impuestos, demandan empresarios a Peña Nieto
n
16