“Que diputados se compren bicicletas”
Lunes 9 de enero de 2017
Año 19
Número 5725
No es momento para autos de lujo, recrimina el arzobispo
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
Cabrero Romero pide a legisladores no contribuir al descontento social
POLICÍAS DE NOGALES DISPARAN DURANTE MANIFESTACIÓN
n
Pueden destinar ahorro a algún proyecto en bien de la ciudadanía, sugiere
Directora General: Carmen Lira Saade
n
Fue aceptada la demanda contra Fernando Toranzo Jorge Torres
n
4
Reséndiz Lara acudirá hoy a ratificar la acusación por desfalco en pensiones
n
Zona de grieta en Tamazunchale continúa inestable n
6
No han podido regresar a localidad de Pezmayo las 48 familias evacuadas n
n
6
Nogales, Sonora. Policías dispararon al aire para disuadir un enfrentamiento durante una protesta por el gasolinazo. Aunque la vocera de la policía estatal de Sonora afirmó que fueron balas de goma, en respuesta a un ataque con piedras de “jóvenes infiltrados”, participantes en la manifestación aseguraron que usaron balas “de verdad” n Foto: Tomada de Internet
También Goodyear podría cancelar planta: Canacintra n
n
Trump irá por más empresas que se instalen en México, advierte
Llantera vino atraída por Ford, explica Raúl Martínez n En SLP están en instalación y ampliación 49 empresas globales, asegura la Sedeco n
3y5
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo Coordinador de edición de internet: Jaime Nava Noriega
Correos electrónicos:
Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx
LUNES 9 DE ENERO DE 2017
2
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Jorge Torres n El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en San Luis Potosí, Raúl Martínez Jiménez, consideró probable que la empresa Goodyear, que tiene una inversión de 500 millones de dólares para instalar una planta en San Luis Potosí, pueda también retirarse ante los embates que ha anunciado el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. “Claro que está sobre el tintero, lo veo muy probable porque es algo en donde él quiere defender todas sus industrias; al final del día si crecen las presiones y le llegan al precio podría irse también Goodyear”, indicó. Como se recordará, el 24 abril de 2015, en una ceremonia realizada en la ciudad de México,
Canacintra considera probable que también Goodyear retire inversión n
“Si crecen las presiones y le llegan al precio, podría irse”, advierte dirigente
donde estuvieron el CEO de la empresa, Frank Kramer; el presidente de México, Enrique Peña Nieto; el embajador de Estados Unidos, Anthony Wayne, además del entonces gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, y el ahora ex alcalde de la capital, Mario García Valdez, se anunció la inversión de esta empresa llantera que generará cerca de mil 200 empleos directos y 5 mil indirectos. La planta está ubicada en
Goodyear generará cerca de mil 200 empleos directos y 5 mil indirectos.
el Parque Industrial WTC y lleva ya un avance de más de 90 por ciento, por lo que podrá arrancar operaciones este año. Para Martínez Jiménez la posible cancelación de esta inversión sería “el segundo gancho al hígado” para el gobierno estatal y federal, algo que, dijo, no está fuera de la realidad, pues Trump ya demostró su poder ante las empresas estadunidenses, y dijo que vendría por más empresas que se instalen en México; además recordó que Goodyear vino también en gran parte por la instalación de Ford, y pensar en la cancelación de la inversión puede ser una posibilidad tomando en cuenta que la matriz de la empresa está en Ohio, donde Trump obtuvo gran cantidad de votos. Ante esto, el líder de Canacintra destacó que aunque es consciente de que esta empresa tiene muchos productos derivados, y que el producir en México significa un gran ahorro de recursos, se tiene que estar preparado para este escenario, pues de ocurrir no se podría hacer nada, y el ejemplo claro es con Ford, por ello propuso analizar la parte legal de los contratos con las empresas que vengan de
Alejandro Segovia sugiere dejar de buscar inversiones extranjeras n
LUNES 9 DE ENERO DE 2017
3
ahora en adelante, pues no se puede estar con la incertidumbre de que cualquiera se vaya sin
hacer frente a los daños colaterales que deja y no vuelva a pasar lo que ocurrió con Ford.
I NCERTIDUMBRE
Se debería apoyar más a los empresarios mexicanos, sentencia
Recursos deberían invertirse en empresas locales
Samuel Estrada n El diputado Roberto Alejandro Segovia Hernández recomendó que, “al menos por ahora”, el estado deje de buscar atraer inversiones extranjeras, sobre todo de Estados Unidos, mucho menos ofrecerles incentivos a costa del erario, y que mejor esos recursos se inviertan para beneficiar a empresas locales. El legislador precisó que “ahori-
Fotos: César Rivera
ta con lo que está pasando en nuestra nación, que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, se está llevando las inversiones que quiere para su país, por ello nosotros tenemos que cuidar las inversiones que tenemos en el estado, y cuidar más a nuestros paisanos para que vengan más seguido y se sientan con confianza aquí en México”. Recordó que, por ejemplo, tuvo n
la oportunidad de platicar con un empresario mexicano del ramo avícola que buscaba invertir más 200 millones de dólares en el Altiplano potosino para ampliar su planta productora de huevo, sin embargo el gobierno del estado no lo ha apoyado con las gestiones ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para obtener una línea de conducción de mayor voltaje. Refirió que es increíble entonces que a inversionistas extranjeros como Ford se les dé todo y de más, y “nos dejó vestidos y alborotados”, en cambio a los mexicanos ni caso les hacen y prácticamente los ningunean, cuando la postura debe ser diferente, primero apoyar a los empresarios mexicanos. Finalmente, en el caso de los paisanos que visitaron San Luis Potosí en este periodo vacacional, comentó que con lo que está pasando en México por la postura de Trump se debe cuidar y proteger a estos mexicanos que trabajan en el vecino país para que vengan más seguido y se sientan con confianza aquí en su tierra, sostuvo el legislador.
Schesüs MB
Hay forma de compensar el tema Ford
SLP seguirá con su dinámica de crecimiento, afirma STPS n
n
Samuel Estrada n El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Manuel Lozano Nieto, indicó que aún no se contabilizaban los empleos que iba a generar Ford en San Luis Potosí, pero afirmó que con la dinámica de crecimiento que se mantiene hay manera de compensar la cancelación de la armadora con otras inversiones. “La entidad sigue siendo atractiva para la inversión más allá de lo que pasó con Ford, sigue siendo un lugar estratégico en al ámbito logístico, la infraestructura carretera, la paz laboral y la oferta educativa, la apuesta es que, a pesar de Ford, se va a ver compensada con otras inversiones y sobre eso vamos a trabajar”, recalcó. Dijo, además, que si los números marcan que 2016 fue muy bueno para San Luis Potosí, y todavía no se contaba con Ford, entonces hay
n
que seguir por el mismo camino en 2017, no se tiene porque cambiar de estrategia, por lo que seguramente este año seguirá la misma dinámica porque hay muchas otras empresas que siguen llegando a la entidad. Lozano Nieto señaló que han estado en contacto con la gente de BMW y Goodyear, que son dos de las más grandes, y siguen adelante con sus procesos de reclutamiento, por lo que se estima que no tiene por qué disminuir el ritmo de crecimiento de empleo, teniendo una creación de puestos de trabajos con un aumento superior al de 2016. Para terminar, reconoció que es difícil hacer un pronóstico, pero la idea es que el piso mínimo dé arriba de 21 nuevos espacios de trabajo, que son los que se obtuvieron en 2016, por lo que no hay de otra que seguir creciendo y mantener o incluso reducir las tasas de desocupación.
LUNES 9 DE ENERO DE 2017
4
Jorge Torres n Jesús Carlos Cabrero Romero recomendó a los diputados locales mejor comprarse bicicletas en vez de estar gastando cantidades exorbitantes en autos de lujo, con valor aproximado de 300 mil pesos. Criticó que los diputados hagan este tipo de anuncios en un momento de descontento social por el incremento en el precio de la gasolina y de otros productos y servicios, por lo que consideró inoportuna esta postura del Congreso. El arzobispo hizo un llamado a los diputados locales a que asuman su responsabilidad como “obreros de la nación” y no estar haciendo anuncios como estos en un ambiente social de descontento generalizado contra los gobernantes y legisladores, por ello les pidió que cedan en sus intenciones de comprar estos vehículos y con ese ahorro de
Comprarse bicicletas, recomienda el arzobispo Cabrero a diputados n
Critica adquisición de autos de lujo en momentos de descontento social
dinero se pueda hacer algún proyecto de servicio social que contribuya con la ciudadanía en estos momentos difíciles. En cuanto a los argumentos de diputados locales para avalar la compra de estos vehículos, el arzobispo consideró que no hay justificación que valga en estos momentos en que se está teniendo un comienzo de año difícil, por ello reiteró su llamado a los legisladores locales a no contribuir al descontento social. “Si terminamos mal, no empecemos
Así se ha mantenido desde diciembre
De 60 migrantes diarios, el flujo en albergue potosino n
En su mayoría son adultos los que han llegado al albergue.
n El director de la Casa del Migrante de San Luis Potosí, el padre Rolando Maldonado Salas, informó que el flujo de migrantes en la casa de la caridad ha bajado a 60 personas por día, una cifra que, dijo, ha sido la constante desde diciembre. Destacó que en su mayoría son adultos los que han llegado a su casa, aunque también lo han hecho familias y algunos menores de edad, todos con algunas lesiones físicas producto de su travesía en el tren llamado La Bestia. El sacerdote destacó que la gran mayoría de estos migrantes llegan muy lastimados, pero no sólo físicamente, sino también mentalmente, debido a todas las atrocidades que llegan a experi-
mentar en su viaje, por ello comentó que en el Casa del Migrante se les da la atención médica y se le apoya en esos momentos difíciles de su travesía por el estado potosino. Cuestionado sobre cómo se está apoyando a los migrantes debido al intenso frío que se ha sentido en estos últimos días en el estado, mencionó que, afortunadamente, dada la baja del flujo de migrantes, se cuenta con suficientes cobijas y ropa abrigadora para atenderlos, pero si de pronto se incrementa el flujo sí se podría presentar un problema en ese sentido, esto aunado a la escasez de medicamentos básicos, que son una de las cosas que se necesitan diariamente.
mal”, sentenció.
La situación se puede agravar
En cuanto a las manifestaciones en todo el país por el aumento a la gasolina, la Iglesia potosina se sumó a la postura de la Conferencia del Episcopado Mexicano señalando que son sensibles ante el momento actual que denota el hartazgo de la gente, por ello se hizo el llamado a todos los sectores de la sociedad a recorrer el camino de la paz y la justicia ante esta situación. En el mensaje, Cabrero Romero indicó que hacen la invitación a las autoridades civiles a que reconsideren seriamente,
dado el contexto nacional y las variables internacionales, esta medida que afecta a todo el país, especialmente a los más pobres, pues se requiere ser sensibles a las necesidades cotidianas de la gente y ser conscientes de las consecuencias de esta medida gubernamental. De hacer caso omiso a las exigencias ciudadanas, alertó que la situación puede agravarse aún más, y aunque en San Luis Potosí se han tenido marchas pacíficas la desesperación ante la falta de respuestas por parte de un gobierno indolente puede acarrear una fuerte reacción de la sociedad, “esperamos que miren la situación, si no miran, si no
oyen, si no salen a responder esto considero que esto se va a agravar; necesitamos respuesta, una respuesta adecuada a las exigencias que se están dando”. Asimismo, destacó que este momento de crisis que se viven puede ser tomado como una oportunidad para el diálogo, para el reencuentro, de tomar en cuenta todas las posturas y que antes de que se apliquen las medidas primero se consulte y se vea lo que piensa la sociedad, y ya después que se tome la decisión. Finalmente, señaló que la Iglesia no avala las manifestaciones violentas que se han dado en otros estados del país y reiteró su llamado a la civilidad.
El Colegio de Enfermeras prevé que 2017 será un año de despidos n
Busca opciones de autoempleo para profesionales de salud
Jorge Torres n La presidenta del Colegio de Enfermeras de San Luis Potosí, Adriana Urbina Aguilar, señaló ante la crisis que se visualiza en este 2017 en el sector salud, que posiblemente incluya recortes de personal en los que enfermeras y enfermeros serán los primeros afectados, se está delineando una propuesta para que los profesionales de esta rama de la salud tengan otras fuentes de empleo adicionales al trabajo en instituciones médicas. “Estamos tratando de ver de qué otra manera un profesional de enfermería puede conseguir otro empleo que sobrepase estas limitantes que están sufriendo”, agregó. Urbina Aguilar consideró que los profesionales de enfermería tienen que sentarse a analizar estructuras y replantear algunas formas diferentes y nuevas de trabajar, como lo es la generación del autoempleo a través de servicios particulares. Destacó que basado en la observación de la población, como el aumento de las enfermedades crónico degenerativas y la presencia cada vez más alta de adultos mayores que necesitan cuidados en casa, esa podría ser un área de oportunidad para las y los enfer-
Por la crisis, enfermeras serán las primeros afectadas n Fotos: César Rivera
meros, “una parte importante es empezar a visualizar otras fuentes de empleo, desafortunadamente estamos en una política mundial del outsourcing que no podemos modificar de manera autónoma, pero sí podemos buscar otras opciones que garanticen al enfermero y enfermera mejores condiciones de vida”. Puntualizó que este naciente 2017 será un año difícil en materia económica en muchos rubros, lo cual se verá reflejado en el sector salud, pues habrá usuarios que no podrán tener acceso al Seguro Popular, por lo cual reiteró que eso es una área de oportunidad en donde las y
los enfermeros pueden generar sus agencias para que ellos mismos, regulados por su práctica, puedan brindar apoyo a la población fuera de las instituciones médicas. Finalmente, señaló que siendo uno de los grupos mayoritarios en las instituciones de salud, en los profesionales de enfermería repercute de manera importante el despido, “esto tendremos que trabajarlo para que esté regulado y que las enfermeras y enfermeros tengan sus conocimientos para que estas empresas propias puedan ser un campo de oportunidad laboral para todos los profesionales de enfermería”.
Sedeco: en SLP están en instalación y ampliación 49 empresas globales n
La inversión total es de 30 mil 348 millones de pesos y generará 15 mil 891 empleos
2016) la administración que encabeza Juan Manuel Carreras López logró concertar inversiones por
Todo está videograbado, recuerda Leal
Se investiga “mala actuación” de policías estatales en La Noria n
Una jovencita fue supuestamente agredida en la trifulca n Fotos: César Rivera
Samuel Estrada n Se está investigando la posible mala actuación de alguno de los agentes de Seguridad Pública del estado en el caso de una jovencita que fue agredida durante la trifulca que se dio en La Noria de San José hace más de una semana, cuando la empresa American Industries tomó posesión de sus terrenos, aseveró el secretario general de Gobierno, Alejandro Leal Tovías. El funcionario hiso énfasis en que todo lo que se llevó a cabo ese día está videograbado, estuvo presente personal de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) y hubo detenciones de la PGJE y la PGR, hubo algunas personas que se quejaron y presentaron su denuncia ante la Procuraduría
por las presuntas agresiones policiacas. Insistió en que se les ha pedido a las personas afectadas que presenten sus denuncias correspondientes e, independientemente de esto, se ha estado en contacto con la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (Ceeav), en donde se ha brindado toda la atención por lo que se le dará curso a la queja del posible uso excesivo de la fuerza. Dijo, además, que la vigilancia en La Noria es temporal, pero el hecho es que a final de cuentas, ya que la empresa ha tomado ya sus terrenos, los policías estatales se retirarán del lugar, por lo que esta semana la seguridad deberá estar a cargo de los particulares, puesto que se trata de un predio privado.
155 millones de dólares y la generación de 2 mil 961 empleos, es decir, más de un empleo cada hora en la entidad con nueve nuevas empresas y tres ampliaciones. Indicó que esta cifras respaldan lo anunciado en 2016 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía del crecimiento sostenido de nuestro Producto Interno Bruto de más de 5 puntos porcen-
n Gracias a las gestiones del alcalde Ricardo Gallardo Juárez, la firma internacional china Shanghai Superior Die Technology (SSDT), confirmó su intención de instalarse en la capital del estado, con la apertura de dos naves industriales, esto ante el desarrollo de la ciudad que se muestra como uno de los polos económicos más importantes para la inversión en el país. El director de Desarrollo Económico, Marco Solís-Cámara Alvarado, resaltó la importancia de mantener y fortalecer las relacionas con China para que más empresas e industrias de ese país se interesen por aprovechar las favorables condiciones que ofrece San Luis Potosí, además de llevar a cabo los convenios de intercambio de capacitación de personal en el extranjero. Detalló que la compañía SSDT inicialmente tenía planeada una sola nave, sin embargo, decidieron ampliar su inversión para contar con dos naves industriales de distintos giros; además de este beneficio, la empresa buscará proveeduría local. Dicha
Seduvop no recibirá la obra hasta que esté completa: Stevens
Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), Leopoldo Stevens Amaro, argumentó que si no hay iluminación en el puente peatonal de la avenida Muñoz y Río Santiago es porque, por falta de vigilancia, se robaron las luminarias y ahora hay un conflicto con la empresa constructora porque se le está exigiendo que repongan las lámparas pero no se ha podido llegar a algún acuerdo. El funcionario explicó que “paulatinamente, por cuestión de
falta de vigilancia, se fueron sustrayendo las lámparas, estamos ahora en un conflicto con la constructora porque no se le había recibido la obra y no se le va a recibir hasta que no repongan las lámparas, estamos en eso, esperamos que podamos llegar a un arreglo”. Dijo, además, que para instalar de nueva cuenta toda la iluminación se requieren alrededor de 50 mil pesos, aunado a que se está buscando la forma de que el soporte de las nuevas luminarias no sea fácil de arrancar, de tal forma que la única manera de
tuales, casi lo doble que el nacional, y con una tasa de desocupación muy por debajo de la media nacional de 2.58 por ciento en el tercer trimestre del año anterior. Puente Orozco informó que el total de empleos generados en 15 meses, asciende a 15 mil 891 nuevas fuentes de trabajo, que se suman al impulso a las pequeñas y medianas empresas a través de
la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y el Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado, con más 19 mil beneficiarios. Detalló la dependencia que se continuará este 2017 con el trabajo realizado a fin de impulsar el desarrollo económico y social de San Luis Potosí a favor de las familias de la entidad.
Confirma Desarrollo Económico la instalación de empresa en la capital
Por falta de vigilancia se quedó sin luz el puente peatonal de Muñoz n
LUNES 9 DE ENERO DE 2017
n San Luis Potosí es y seguirá siendo destino para inversiones globales, por ello se cuenta con la instalación y ampliación de 49 empresas, con una inversión de 30 mil 348 millones de pesos (1 mil 517 millones de dólares) y la generación de 15 mil 891 empleos directos, informó el secretario de Desarrollo Económico del gobierno del estado, Gustavo Puente Orozco. Destacó que tan sólo en tres meses (octubre a diciembre de
5
robárselo sería con herramienta especializada, lo cual daría tiempo a las autoridades para detectarlo. Asimismo, expuso que, aunque no es mucho dinero, la constructora está en su postura de que ellos ya habían hecho el gasto, sin embargo también se debe comprender que el gobierno del estado no puede aceptar una obra en estas condiciones, sólo se puede aceptar cuando está completa: “el municipio tampoco nos ha recibido toda la obra de Muñoz”, ahondó. Indicó que, entonces, por un lado se tiene que conciliar con la
Shanghai Superior Die Technology confirmó su intención de instalarse en SL.
empresa se dedica a los estampados, maquinados y fundición, y es una de las más importantes en China. El director de Desarrollo Económico explicó que por ahora la empresa ha solicitado que se mantenga en reserva la inversión y el número de empleados con los que contará, sin embargo, anunció que se trata de varios millones de dólares. Solís-Cámara Alvarado refirió que es un hecho la instalación de la firma SSDT, aunque serán sus
mismos representantes los que decidan si comienza la construcción en 2017, para estar ya en operaciones en 2018, “pero eso obviamente no está en manos del ayuntamiento”. Recordó que el ayuntamiento ha tenido acercamientos con 19 empresas chinas, de las cuales cuatro de sus representantes han viajado a San Luis Potosí para conocer la ciudad, por lo que se espera que más empresarios de ese país no sólo se interesen, sino que inviertan en la ciudad.
Puente peatonal de la avenida Muñoz y Río Santiago.
constructora que reponga todos estos detalles y al mismo tiempo hacer recorridos con la gente del ayuntamiento de la capital para
que si ven alguna cosa, lo detecten, se pueda solucionar, y posteriormente ya puedan recibir la obra completa.
Samuel Estrada n La secretaria general del Sindicato Independiente de Trabajadoras y Trabajadores del gobierno del estado (SITTGE), Francisca Reséndiz Lara, informó que ya fue aceptada y este martes tendrán que ratificar la denuncia que se interpuso en contra del ex gobernador Fernando Toranzo Fernández por el desfalco a la Dirección de Pensiones. La lideresa externó que “ya fue aceptada la demanda, nos
SITTGE ratificará la denuncia contra ex gobernador Toranzo n
La PGJE los citó este martes, abunda la secretaria general Reséndiz Lara
están citando para el martes, para ratificarla. En su momento nos pedirán pruebas y así lo
haremos, pero al menos la autoridad ya aceptó como tal la denuncia y comenzarán con las
das en los términos establecidos por la ley. Indicó que a partir de la aceptación formal del gobernador Carreras López, es una obligación cumplir en todos los términos las recomendaciones que la CNDH haya determinado que se deban realizar por parte de gobierno del estado como autoridad responsable. Detalló que la recomendación 69/2016 por hechos de 2012 se debió a dilataciones en la detención de tres elementos policiacos, quienes denunciaron que fueron víctimas de tortura. Valencia Gordillo comentó que la recomendación 70/2016 se refiere a la denuncia recibida en la CNDH en julio de 2016, de que en un rancho de Villa Juárez se
encontraban trabajando de manera irregular 240 jornaleros agrícolas, incluidos algunos menores. De este documento derivaron siete recomendaciones tanto a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social como al gobierno del estado donde se solicita la colaboración con la CNDH en la presentación de las quejas que se promuevan ante la instancia correspondiente en contra de servidores públicos. Finalmente, declaró que la recomendación 91/2016 sobre hechos de 2013, fue por la denuncia de una víctima impactada por una bala en un operativo policiaco, de donde derivaron cuatro recomendaciones al gobierno del estado y seis al Consejo Nacional de Seguridad.
La administración estatal fue notificada en diciembre
Gobierno de SLP acepta recomendaciones de CNDH por hechos de 2012, 2013 y 2016 n
n El gobierno del estado que encabeza Juan Manuel Carreras López, aceptará las recomendaciones que emitan los órganos de derechos humanos tanto del estado como a nivel nacional hayan ocurrido antes o durante esta administración y trabajará a través de las dependencias involucradas para su cumplimento, informó el subsecretario de Derechos Humanos y Asuntos Jurídicos, Hugo Ulises Valencia Gordillo. Dio a conocer que la administración estatal fue notificada en diciembre de tres recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por hechos ocurridos durante el gobierno anterior en 2012, 2013 y otra de 2016, mismas que serán en los días subsecuentes acepta-
Pista de hielo en Soledad, abierta hasta el 16 de enero
investigaciones”. Cabe recordar que fue a mediados de diciembre de 2016 cuando se interpuso en la mesa especializada en delitos de funcionarios públicos de la (PGJE) la denuncia en contra del director de Pensiones Oziel Yudiche Lara; la lideresa del SUTSGE, Bernardina Lara Arguelles; del ex secretario de Finanzas, Jesús Conde Mejía, y al propio Toranzo Fernández por la situación actual que vive el fondo de pensiones del estado. Por otro lado, al respecto del caso del trabajador de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) que se en-
La pista de hielo está instalada en el jardín principal de la cabecera municipal de Soledad.
disfrutan a diario de la experiencia de patinar sobre hielo en la pista de patinaje que estará funcionando hasta el próximo 16 de enero. La pista de hielo instalada en la plaza principal se inauguró el pasado 16 de diciembre, tiene una superficie gélida de 20 metros de ancho por 30 metros de largo, con una capacidad de 80 a 100 personas que se deslizan al mismo tiempo. Es completamente gratuita y opera en un horario de 9 de la mañana a las 10 de la noche. Ahí mismo se facilitan patines especiales para que puedan dis-
frutar de esta actividad. Cabe destacar que la seguridad de la población está garantizada, pues se cuenta con instructores profesionales que se encargan de orientar a quienes hagan uso de esta pista, además la dirección de Protección Civil Municipal cuenta con un plan de vigilancia y supervisión para que todo se desarrolle en orden. Por ello, el ayuntamiento invita a las personas que aún no han disfrutado de este gélido atractivo, a que aprovechen los últimos días, con lo que concluye el cierre de actividades de esta temporada vacacional.
cuentra comisionado por el SITTGE pero que continua sin recibir su sueldo, apuntó que el ombudsman Jorge Vega Arroyo lo ha tomado ya como un asunto personal y no quiere reconocer la legalidad. Para cerrar, indicó que es Vega Arroyo es el que está “agravando” la situación al no autorizar que se le pague al trabajador, lo que está complicando el asunto, porque “él está muy molesto, hay una cerrazón total, ve las cosas de una manera torcida, es delicada su actitud, no tiene un criterio congruente y la situación del trabajador sigue estancada”.
Peligro por grieta en Tamazunchale
Desalojan a 48 familias por riesgo de deslave n
n Tras realizar los estudios correspondientes por la aparición de una grieta en la comunidad de Pezmayo, en el municipio de Tamazunchale, por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil, el Instituto de Geología de la UASLP y el Centro Nacional de Prevención de Desastres, se evacuó a 48 familias habitantes del lugar debido al riesgo de deslizamiento en masa. El director de la dependencia estatal, Roberto Farfán González, dio a conocer que la población se mantendrá evacuada y se restringen accesos a la zona con potencial de riesgo, al tiempo de que se realizan estudios geofísicos para evaluar dimensiones de la masa en movimiento.
Indicó que se mantiene el monitoreo visual del área y de los testigos de yeso previamente colocados y se realizan pruebas de mecánica de suelos o de rocas y de estabilidad de ladera, así como se prohibieron obras en la parte baja de la ladera y se vigila la estabilidad del terreno hacia la parte alta donde se ubica la comunidad La Peñita, a fin de detectar cualquier indicio de propagación de la zona inestable. Adicional a ello, la Coordinación Estatal de Protección Civil se mantiene permanentemente al tanto de la situación y se ha entregado apoyos a las familias evacuadas en el refugio de la escuela primaria Emiliano Zapata de la comunidad de Cacateo, en Tamazunchale.
El decomiso, en la carretera 57
Aseguran en un autobús 24 kilogramos de cocaína n
n El ayuntamiento de Soledad invita a la población a disfrutar de los últimos días de la pista de hielo instalada en el jardín principal de la cabecera municipal, misma que ha tenido una extraordinaria respuesta de las familias que han acudido a este espacio de disfrute y recreación. El gobierno municipal encabezado por el alcalde Gilberto Hernández Villafuerte gestionó con apoyo de empresas locales la instalación de este espacio por primera vez, con el objetivo de promover una recreación amena entre la población. Es así que cientos de personas
LUNES 9 DE ENERO DE 2017
6
n Como parte de las actividades que realiza la Fuerza de Reacción Inmediata Mixta (FRIM) se logró el aseguramiento de 48 paquetes envueltos en plástico color negro, que contenían polvo blanco con las características de la cocaína, con un peso aproximado de 24 kilogramos. La FRIM explicó que la droga se localizó durante el establecimiento de un puesto de seguridad, cuando aproximadamente a las 5:25 horas en el kilómetro 184 de la carretera federal 57, delegación La Pila de la capital, se interceptó a un autobús de
pasajeros con número económico 9564 y placas de circulación del servicio público federal 823JVC2, el cual salió de la ciudad de México con destino a Matamoros, Tamaulipas. Indicó que el cargamento se encontraba al interior del camarote de dicha unidad, por lo que los operadores (dos personas del sexo masculino), 27 pasajeros, el autobús y los paquetes de referencia, fueron trasladados a las instalaciones de la Procuraduría General de la República, delegación San Luis Potosí, para continuar con las investigaciones.
LUNES 9 DE ENERO DE 2017
7
Desde 2009 no se ha aplicado sentencia: abogado
No ha apoyado gobierno a trabajadoras que ganaron laudo laboral a empresa n
Marco Antonio Arredondo Bravo n Foto: César Rivera
Jorge Torres n El abogado Marco Antonio Arredondo Bravo aseguró que el subsecretario de Enlace Interinstitucional de gobierno del estado, Ángel Castillo Torres, se comprometió el pasado 5 de diciembre a interceder con el Secretario de Finanzas, José Luis Ugalde Montes, para que se reparara el daño por las violaciones a los derechos humanos de unas ex trabajadoras que ganaron un juicio laboral, esto ante la falta de acción del ex presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, Víctor Manuel Parra Beovide, quien ahora es el jurídico del ayuntamiento de la capital, pero denunció que a la fecha tampoco el gobierno del estado ha cumplido con el apoyo. Recordó que desde 2009 no se ha aplicado la sentencia de una demanda laboral que ganaron tres mujeres a dos empresas constructoras, debido a una serie de artimañas donde estuvieron involucrados ex funcionarios torancistas que actualmente ostentan cargos en el servicio público, esto sin importar que tengan un juicio de responsabilidad. Destacó que el gobierno del estado debe
S
orpresa, azoro, es lo menos que provoca entre periodistas veteranos un nuevo ciclo de insubordinación cívica. El que se desató desde el primer día del año, parece secuela de las insurreciones masivas más recientes de 2014 y de 2016, pero éste tiene nuevos ingredientes: los brotes son en todo el país, no provienen de un sólo polo que se identifique, pero ahora agregan brotes de otro tipo de violencia, con saqueos y vandalismo concertados, como no se había visto en el México contemporáneo. Lo peor de estos días, es que el sector central del Estado reacciona con lentitud. Hay quienes interpretan que busca justificaciones para atajar la violencia insurrecional sincera con la violencia oficial. Pero crece otra hipótesis: que alguna o algunas bandas de delincuencia organizada midieron la atmósfera de insubordinación cívica y decidieron atizarla, en esos segmentos de población depauperados y lumpenizados donde reclutan a sus halcones y sicarios y convertirlos en focos de violencia. Un riesgo mayor
Lo que ocurre ahora y que se detonó por
asumir su responsabilidad ante la falta de respuesta de las empresas al laudo laboral 5798/2005, en este caso el mismo Castillo Torres admitió que iban a ver cómo estaban las finanzas del estado y hacer el pago respectivo por la reparación del daño, pero el 12 de diciembre, fecha que se tenía pactada para ver el caso, Castillo Torres ya no se presenta y sólo se le dio un documento en donde se señala que este es un asunto obrero patronal en el que gobierno del estado no puede intervenir Contrario a esto, el abogado Arredondo Bravo señaló que este caso es una responsabilidad administrativa de parte de Parra Beovide porque no hizo nada contra las empresas constructoras que violentaron los derechos humanos de las afectadas, a pesar de que se había ganado el laudo laboral y cuatro meses después, cuando se hizo la ejecución del laudo, las empresas ya no estaban. “A 12 años de que se inició la demanda laboral no se ha cumplido con este laudo”, dijo el abogado, el cual mencionó que el gobierno del estado no se puede escudar en decir que es asunto laboral, pues es claro que ex funcionarios estatales están señalados al retardar el procedimiento.
D EFINICIÓN
La respuesta de la sociedad
L
CARLOS LÓPEZ TORRES
as debilitadas instituciones y sus irresponsables detentadores, insensibles al cambio que la sociedad viene reclamando hace ya largo rato, se han visto rebasados ante la rabia e indignación que ha ocasionado el llamado gasolinazo entre los diversos sectores de la sociedad, cuyas protestas han abarcado el territorio nacional convulsionado hasta el hartazgo con un claro sentir condensado en el clamor generalizado: ¡Ya basta! Nuestro San Luis Potosí ha emprendido, igual que otras 26 entidades, el camino del rechazo a la imposición peñista con modestas pero importantes manifestaciones con la ausencia significativa de los partidos políticos que, al decir de algunos participantes, es apenas el inicio de un serie de movilizaciones tendientes a construir un poderoso movimiento de la sociedad, cuya permanencia se vea reflejada en una mayor participación ciudadana en todos los asuntos de la vida pública que tienen que ver con los diferentes ámbitos de la sociedad. Más allá de la respuesta requerida por Peña Nieto en su mensaje amañado de Año Nuevo cuando pregunto: ¡Qué hubieran hecho ustedes?, cuyas respuestas invariablemente han sido: bajarle a la corrupción, disminuir el número de integrantes en las cámaras legislativas y acabar con las tradicionales dádivas, como ha reclamado el arzobispo de San Luis Potosí, Juan Carlos Cabrero Romero, lo cierto es que ha llegado el momento de iniciar el debate nacional sobre temas como: las causas de fondo que han propiciado el desastre económico de México y el ¿qué hacer? ante una clase política incompetente, insensible, corrupta, arrogante y cínica. Por supuesto, el señalamiento sobre
Periodistas, ubiquemos el origen de la violencia en estas insurrecciones ROGELIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
el gasolinazo se explica en parte en un proceso estructural de crecimiento geométrico, ciclo de acumulación de auténtico descontento social, que se agudizó en este sexenio gubernamental. Pero ahora hay otro ingrediente en las expresiones más violentas: planeación y concertación en zonas específicas que no parece provenir de los actores sociales y políticos o sea de los partidos o movimientos políticos y sociales. Los centros de investigación sobre gobernabilidad y las áreas de inteligencia de seguridad, de Marina y el Ejército deben estar buscando las coordenadas de quienes atizaron la violencia
delincuencial y hacerla parecer como parte de la insurrección cívica verdadera. En cualquier caso existe el riesgo, como tradición histórica, de que les gane la tentación de repetir el esquema de represión del Estado desatada (selectiva contra líderes disidentes y masiva contra sectores radicalizados). Como periodistas tenemos que estar atentos. La acumulación
Para ubicar mejor los hechos noticiosos ligados a este ciclo, ofrezco a las y los colegas periodistas algunos datos de los perfiles de las reacciones sociales de
las causas del desastre petrolero en nuestro país, concretamente del gasolinazo hecho por la Arquidiócesis de México cuando dice: décadas de “administración irresponsable”, “dilapidación” de la riqueza petrolera, “corrupción” y falta de creación de refinerías en el país, son parte de las causas de la “factura impagable y dolorosa que ahora se pasa a la población con el alza de la gasolina”, forma parte de la discusión que tiene que ver con la crisis de la economía y las finanzas nacionales que no auguran un mejor futuro para el pueblo. Las manifestaciones de la crisis política aparejada a la económico-financiera, se reproducen grotescamente en nuestra entidad como lo demuestra la torpeza e insensibilidad de los integrantes de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, que sin consulta a los diputados y aprobación del pleno, en su caso, aprobaron la compra de 27 automóviles nuevos en sustitución de los ya existentes, para otorgárselos a los diputados, según denuncia de la diputada Josefina Salazar Báez. Actitudes como la asumida por los funcionarios municipales, concretamente la DGSPM, que obedeciendo órdenes “de arriba” se dieron a la tarea atemorizadora de alertar a los comerciantes establecidos aledaños al Centro Histórico, para que cerraran sus negocios ante la presencia de una manifestación pacífica, sólo sirven para tensar el de por sí deteriorado ambiente de inseguridad prevaleciente en la entidad, ante la incapacidad manifiesta de detener la ola de violencia que no cesa en el territorio potosino. El camino de lucha se ha iniciado. “Si la sociedad civil se une en esta crisis, los mexicanos honestos pueden tomar el poder”, según señala Edgardo Buscaglia, académico e investigador. Aunque resulta pertinente que en el caso potosino se pusieran por delante los intereses generales, no los de grupo, aunque el movimiento deberá ser incluyente, eliminando cualquier afán hegemonista y protagónico. ¿Será que los potosinos hemos madurado lo suficiente?
insubordinación. Insurrección es: “Un movimiento generalizado de un núcleo de individuos contra el poder dominante que generalmente es el gobierno. … movimientos voluntaristas o espontaneistas pudieron haberlo generado”. (Diccionario de Política. Bobio, Matteucci y Giafranco. 7a edición. Siglo XXI editores). David Cilia Olmos, investigador académico y escritor, revisó los movimientos sociales masivos en varias etapas y concluyó que han ido a la alza en cantidad, frecuencia y en el número de participantes. Las grandes movilizaciones de 1957 a 1966 involucraron a cientos de participantes; después de 1968 implicaron a decenas de miles en los movimientos sindicales de los 70, y de resistencia al fraude electoral de 1988. Del 2000 en adelante, refiere, “se cuentan cientos de miles de personas”. Más intensidad con EPN
Un recuento que circulé en marzo de 2014 mostró que bajo el régimen de Enrique Peña Nieto se han... (Lea el texto completo en lajornadasanluis.com.mx)
LUNES 9 DE ENERO DE 2017
8
■
Desde 1987 gobiernos priístas y panistas han promovido diferentes pactos
Peña anuncia hoy un acuerdo más para proteger la economía familiar ■ Plantea también el fortalecimiento económico para hacer frente a la crisis por alza a gasolinas ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
Este lunes, el presidente Enrique Peña Nieto presentará en la residencia oficial de Los Pinos el Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar, con el cual se busca hacer frente a la crisis desatada a partir del incremento en el precio de las gasolinas. Desde el primer día del año, al entrar en vigor los aumentos a los combustibles, en diferentes ciudades del país ha habido manifestaciones de protesta ante la medida. A la par de estas expresiones, la mayoría pacíficas, se han presentado saqueos y vandalismo contra varios comercios y almacenes. Asimismo, organizaciones empresariales y de transportistas, entre otras, han expresado su inconformidad. El mensaje que el pasado jueves emitió el titular del Ejecutivo
DE
LA
REDACCIÓN
El dirigente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, acusó a PRD, PAN y Morena de ‘‘oportunismo político’’ al proponer la disminución del IEPS (impuesto especial sobre productos y servicios) en 50 por ciento. Su planteamiento es irresponsable y dañaría a la economía mexicana, expuso en un comunicado. Esos partidos ‘‘tienen un claro objetivo político y electoral’’. Apuntó que ello ‘‘es irresponsable hacia la sociedad mexicana y su futuro’’. La determinación de incrementar los precios de los combustibles, sostuvo, ‘‘fue difícil, pero ‘‘socialmente responsable’’. Refirió que los legisladores de PAN y PRD avalaron ‘‘de manera unánime el IEPS y la Ley de Ingresos, por lo que ahora es cuestionable que los critiquen’’. Agregó que ‘‘reducir el IEPS en 50 por ciento, como pretenden panistas y perredistas, significaría un recorte en el gasto social superior a 125 mil millones de pesos. ¿Qué programas sociales, educativos, de seguridad pública o de infraestructura pretenden recortar esos partidos para lograrlo?’’, preguntó. ‘‘¿A cuántas familias y en dónde pretenden dejar sin servi-
El presidente Enrique Peña Nieto, durante la reunión en Los Pinos con su gabinete legal y ampliado, realizada el pasado 5 de enero ■ Foto Presidencia
federal para explicar las razones de la decisión, transmitido en cadena nacional, no logró acallar las protestas. Peña Nieto dijo ese día que se trató de una ‘‘decisión
difícil’’ pero necesaria, porque lo contrario habría significado seguir manteniendo los precios del combustible de manera artificial. Implicaría el desembolso de 200
mil millones de pesos al año, lo que a su vez se habría traducido en la cancelación de programas sociales, detener la operación del Instituto Mexicano del Seguro o del Seguro Popular, señaló. Otro riesgo que se evitó, dijo el mandatario federal, fue el incremento de la deuda del país. Eso, aseguró, habría puesto en riesgo la estabilidad de la economía nacional. El nuevo acuerdo se suma a los que desde 1987 se han establecido para hacer frente a situaciones de crisis económicas en México. El primero, durante el gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado, se denominó Pacto de Solidaridad Económica y tenía la meta de abatir la inflación y contener las protestas de organizaciones sindicales que exigían aumentos salariales. Entre otras metas, el acuerdo incluyó el compromiso de los diferentes sectores para evitar
■ Irresponsable, proponer que el IEPS disminuya en 50%, dice
PAN y PRD, ‘‘oportunistas’’: Ochoa cios de asistencia social, leche, vacunación, atención médica o policía con su propuesta irresponsable? La situación internacional obliga a que los precios de los
combustibles no sean artificiales. Es una decisión difícil, pero socialmente responsable. Las alternativas son más dolorosas para la economía familiar’’, dijo.
Ochoa Reza recordó que el PAN estuvo en favor de liberar los precios de la gasolina, pero ahora apuesta a la confrontación con tal de lograr una rentabili-
NO MINTIÓ
MAGÚ
LUNES 9 DE ENERO DE 2017
9
incrementos de precios en bienes y servicios. Desde el inicio del sexenio de Carlos Salinas (1988-1994) se puso en marcha el Pacto para la Estabilidad y el Crecimiento Económico, también con la finalidad de frenar la espiral inflacionaria y favorecer el crecimiento económico nacional. El primer objetivo se empezó a conseguir y de 159 por ciento en que se ubicó el índice nacional de precios al consumidor (INPC) en diciembre de 1987, pasó a 7.05 por ciento en diciembre de 1994. En ese mismo mes se generó una nueva y grave crisis económica, por lo que el entonces presidente Ernesto Zedillo puso en marcha el Acuerdo de Unidad para Superar la Emergencia Económica los primeros meses de 1995. La inflación se ubicó al final de ese año en casi 52 por ciento. Para diciembre de 2000, cuando se dio la transición política en el país con la llegada del PAN al gobierno, el índice nacional de precios al consumidor era de 8.96 por ciento. En el actual gobierno se signó el Pacto por México, con la participación de los partidos; este acuerdo tuvo como principal objetivo concretar las reformas estructurales en los sectores energético, educativo, laboral y de telecomunicaciones.
dad política y electoral. El PRD, añadió, en su momento avaló la reforma fiscal, ‘‘a la que en los días recientes, dolosamente, ha responsabilizado del aumento al precio de las gasolinas, sin importar que sea mentira’’. A los integrantes de Morena les atribuyó utilizar el tema de las gasolinas para ‘‘promover encono social, violencia y odio’’. Insistió en que ‘‘los férreos críticos de la medida adoptada por el gobierno federal en el pasado promovieron la liberalización del precio de la gasolina. Está muy claro que hoy no quieren entender esta decisión y buscan sacar un beneficio político y electoral. ‘‘Es lamentable que los partidos políticos de oposición sólo se hayan dedicado en los días recientes al oportunismo político, a lanzar toda una campaña de desprestigio en los medios y a soltar estos planteamientos, todo a favor de ellos, nada a favor de México’’, apuntó. Sostuvo que se debe apostar por la unidad y el diálogo, no por la división. Respaldó el diálogo propositivo que mantiene el gobierno con los sectores productivos a fin de proteger los empleos y la economía familiar, y condenó las agresiones contra policías federales en Baja California, el sábado anterior.
LUNES 9 DE ENERO DE 2017
10
■
P
Marchan del Ángel al Zócalo; hoy se anuncian nuevas movilizaciones en la capital
Cientos de personas vuelven a protestar en Ciudad de México contra el gasolinazo DE
LA
REDACCIÓN
Los ciudadanos volvieron a tomar las calles para oponerse al incremento en el precio de los combustibles. Desde varios puntos de Ciudad de México cientos de personas marcharon hasta converger en el Zócalo. Aunque en menos proporción que en las movilizaciones de la víspera, alrededor de 500 inconformes se congregaron en la Plaza de la Constitución para demandar al Ejecutivo federal y al Congreso dar marcha atrás al impuesto especial sobre productos y servicios (IEPS), el cual genera el alza a gasolinas y diésel. Alumnos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM) y Autónoma Metropolitana (UAM) se manifestaron frente a Palacio Nacional, donde anunciaron que este jueves se reunirán en la UAM-Azcapotzalco para formar un frente amplio estudiantil contra el gasolinazo y las reformas estructurales. Asimismo, llamaron a la sociedad para que este lunes se sume a la manifestación que se realizará a las 16 horas del Ángel de la Independencia al Zócalo, la cual fue convocada a través de redes sociales.
La CNTE a escena En tanto, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) rechazó el incremento en el precio de los combustibles y acordó que su militancia se sumará a las movilizaciones populares en contra de esa medida ‘‘de la reforma energética’’. En un pronunciamiento repudió ‘‘el trato y la salida que el gobierno pretende dar a este conflicto social infiltrando a sus agentes y promoviendo el caos y saqueo de tiendas comerciales para justificar una represión masiva y selectiva’’. A su vez, la dirigencia de El Barzón consideró que en la reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) con el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade, programada para este lunes, los mandatarios estatales deben presentar un programa de austeridad del gasto suntuario, que incluya a sus gabinetes y a los partidos políticos, además de exigir un sistema de rendición de cuentas y castigo a la corrupción. En una carta dirigida al presidente de la Conago –y gobernador de Morelos–, Graco Ramírez, los barzonistas consideraron que a dicho encuentro también se debe convocar a la Procuraduría General de la República y a la Auditoría Superior de la Federación para que evalúen los procesos en contra de varios ex gobernadores.
En el contexto de las protestas efectuadas ayer, Andrea Sánchez, académica de Trabajo Social de la UNAM, indicó que en la pasada década el aumento a la gasolina fue de 137 por ciento. ‘‘En 2006, al inicio del sexenio de Felipe Calderón, el precio era de seis pesos 74 centavos. ‘‘Al final de su administración, en diciembre de 2012, pagábamos por litro 10 pesos 81 centavos. Ahora, con Enrique Peña Nieto, nos vuelven a engañar, ya que en 2015 se dijo que no iba a subir el precio del combustible, pero fue mentira.
■
En enero de este año ya se pagan 16 pesos por litro (de Magna), es decir, en lo que va del actual sexenio hay un incremento de 47.91 por ciento.’’ Previamente, varios motociclistas se trasladaron del Monumento a la Revolución al Zócalo para exigir la eliminación del IEPS. En caravana y a bordo de sus motocicletas llegaron hasta Diagonal 20 de Noviembre, donde estacionaron sus vehículos y posteriormente siguieron a pie hasta la Plaza de la Constitución. Asimismo, unas 50 perso-
nas marcharon del Ángel al Zócalo. En ese contexto, Nieves Gallardo, vecina (desempleada) de la colonia Ticomán, de 50 años de edad, afirmó que el alza en los combustibles afectará los productos de la canasta básica. ‘‘Ya ahorita la tortilla subió a 14 pesos, y lo que viene. Se anunció también un incremento en el transporte público’’. Por su parte, la señora González, de Tacuba, criticó esta medida y llamó a la ciudadanía a movilizarse de una vez por todas. Colectivos pertenecientes a la agrupación Somos Más
Insensibilidad, mantener el alza a los combustibles, señalan
Senadores de PAN y PRD cuestionan la ‘‘obstinación’’ del gobierno federal ALONSO URRUTIA
Los coordinadores de PAN y PRD en el Senado, Fernando Herrera y Miguel Barbosa, respectivamente, cuestionaron la ‘‘obs-
LOS
tinación’’ del gobierno federal para no modificar la decisión de incrementar el precio de las gasolinas. Herrera consideró que, ante la ‘‘insensibilidad’’ guberamental, Acción Nacional pug-
NUEVOS GASOLINEROS
HELGUERA
nará por modificaciones fiscales para atenuar el impacto, en tanto que el perredista consideró que la ‘‘cerrazón gubernamental’’ puede llevar al país a un escenario con la ‘‘gobernabilidad alterada’’. Por su parte, el coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa Patrón, señaló que su partido esta dispuesto a ‘‘escuchar las inquietudes de la sociedad y las opiniones de los otros grupos parlamentarios’’. Expresó el respaldo del tricolor a las medidas de apoyo a la economía familiar y las acciones gubernamentales para alentar la inversión y el empleo. El coordinador del PAN aseveró a su vez que el gobierno federal ha mostrado poca sensibilidad y ha carecido de respuestas a ‘‘una sociedad agraviada por el alza de los precios de los combustibles, los elevados índices delictivos y la impunidad de los ex gobernadores que saquean las arcas estatales y endeudaron el futuro’’. Herrera adelantó que los senadores del blanquiazul propondrán un replanteamiento de la política fiscal del actual gobierno federal, la cual ha castigado a las clases medias y golpeado a los sectores productivos. De entrada, refirió que ya han presentado una iniciativa para modificar la ley del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS), cuyo objetivo es ajustar el gravamen de las gasolinas. Adelantó que la agenda legislativa panista para el próximo periodo de sesiones incluye temas de seguridad y corrupción, entre ellos, lograr dotar de una autonomía plena, eficaz y operativa a la nueva fiscalía general de la república. A su vez, Barbosa descalificó la ‘‘inflexibilidad guberna-
se manifestaron en contra del gasolinazo a las afueras de la Torre de Pemex, ubicada en avenida Marina Nacional. Allí aseguraron que el alza a los combustibles, la electricidad y el gas generará un ‘‘efecto devastador en la economía de los que menos tienen’’, y advirtieron que al tener menos poder adquisitivo la población disminuirá su consumo, lo que afectará severamente a las industrias. Dijeron además que ‘‘el gobierno está detrás de las manifestaciones violentas y de los saqueos’’ a centros comerciales y tiendas de autoservicio, mientras diversos automovilistas que pasaban por el lugar apoyaban la protesta haciendo sonar sus bocinas. CÉSAR ARELLANO, EMIR OLIVARES, MATILDE PÉREZ Y CAROLINA GÓMEZ MENA, REPORTEROS
mental’’ y consideró ‘‘suicida’’ cerrarse a encontrar salidas al gasolinazo. ‘‘Esta cerrazón del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto puede llevar al país a un escenario en donde la gobernabilidad sea alterada’’, dijo. Pidió a los gobernadores de su partido y al jefe de Gobierno capitalino exigir al mandatario federal plantear soluciones y alternativas al incremento al precio de las gasolinas. El perredista rechazó que los partidos de oposición pretendan obtener beneficio político de la actual coyuntura pues, a su juicio, ‘‘ninguna fuerza puede sacar provecho de este escenario; también hay que decir que ningún partido tiene la fuerza para encabezar las protestas o representar la totalidad de las inconformidades ciudadanas. La cerrazón presidencial para dar marcha atrás al gasolinazo cancela cualquier posibilidad de triunfo del PRI en los próximos procesos electorales’’. A su vez, Gamboa reconoció que 2017 es un año complejo, lo que obligará a privilegiar el diálogo y la política para alcanzar acuerdos. Dijo entender ‘‘el sentir de la mayoría de los mexicanos por las medidas difíciles que el vaivén de la economía global, de la que somos parte, obligó a tomar al Estado mexicano; estamos seguros de que, actuando en unidad dentro de la legalidad y el orden, los mexicanos superaremos este delicado momento’’. Sin embargo, subrayó el respaldo de los senadores priístas a las acciones anunciadas por el Presidente de la República para apoyar la economía de las familias, el fomento a la inversión y la promoción del empleo. Asimismo, por las medidas que las dependencias del gobierno están tomando para evitar y castigar los abusos en los precios de productos y servicios. Mencionó que en el próximo periodo de sesiones buscarán lograr consensos con otras fuerzas políticas para impulsar la agenda legislativa.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 09/01/17 12:06 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ Estremecimiento nacional ◗ Protesta generalizada ◗ Pedagogía del miedo ◗ El amigou Videgaray l dato más relevante, en lo inmediato, es la intensa y extendida protesta social a causa de los aumentos en los precios de los combustibles. Nunca antes, desde la etapa revolucionaria (que sentó las bases del actual sistema político), la nación había conocido un estremecimiento opositor de tal magnitud. Ese salto cualitativo en la toma colectiva de conciencia sobre la situación del país y de rechazo a autoridades y políticos se ha dado sin la participación de estructuras tradicionales de organización (como los partidos), sin un programa general compartido (la principal demanda es simple: reversa al gasolinazo, a la que se ha ido añadiendo la de “Fuera Peña Nieto”) y sin liderazgos fuertes que sean visibles. Esa frescura, que podría parecer espontaneidad, pero en realidad es la acumulación de un hartazgo urgido de vías de desahogo, constituye la fortaleza del movimiento y, a la vez, su mayor debilidad. Durante décadas, la oposición política se ha concentrado en los escarceos electorales cíclicos y ha evadido la construcción de una auténtica oposición social. Los levantamientos cívicos que se han producido en casi todo el país han contado con episodios vibrantes y memorables en lugares como Monterrey (donde el gobernador Jaime Rodríguez Calderón ha sido fuertemente impugnado por la misma base social que había cultivado desde poses fanfarronas y demagogas); Ixmiquilpan, Hidalgo, donde hubo civiles muertos por balas gubernamentales; Tijuana (donde se llegaron a tomar los cruces internacionales, obligando al gobierno estadunidense a poner en marcha medidas especiales de protección), y Rosarito, la cabecera del municipio de Playas del Rosarito, en Baja California, donde un vehículo fue enfilado contra una valla de agentes federales, dejando heridos a varios de éstos, horas antes de que fuerzas policiacas liberaran el paso a pipas con combustible almacenado en esa población, para surtir a gasolineras del resto de la entidad (a la hora de cerrar esta columna se habían producido disparos de armas de fuego, al aire, para desalojar la reincidencia opositora en Nogales, Sonora, donde se mantenía obstruido el paso de trenes). El segundo dato relevante, que va más allá de lo inmediato, ha sido la virtual sus-
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
titución de cualquier expectativa de oficio y vocación política en la cúpula federal, para implantar una peligrosa disposición a lo turbulento, a las provocaciones y el retorcimiento. Sin la sensatez política que le habría hecho ver la urgencia de recortar sus vacaciones de temporada para asumir expresamente el mando, o lo que le quedara de él, Enrique Peña Nieto (aún fija en la visión popular la estampa del mexiquense en un vacacional carrito de golf, mientras las protestas se multiplicaban) cometió dos errores más, en cadena nacional. Un par de “mensajes” que le confirmaron como un político sin la sensibilidad ni las artes para entender el momento nacional ni ofrecer algún viso de solución o esperanza. El colmo de su desatino quedó consagrado en la frase pronunciada en su segunda comparecencia televisada, el “qué hubieran hecho ustedes”, emparentado en cuanto a ignorancia confesa e ineptitud operativa con el “vine a aprender” del nuevo secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, y el “¿van a ler”? del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer. Además, la narrativa peñista, repetida luego por sus secretarios, constituyó menos que una amenaza: reducir el precio de las gasolinas y el gas significaría la cancelación o dismi-
nución de programas sociales básicos. Todo ello mientras ex gobernadores, gobernadores en funciones y la élite del poder federal han sido exhibidos en faenas de pillaje absolutamente impune. La proclividad de los gobernantes al pillaje, al saqueo, se convirtió en instrumento de provocación y distorsión de la protesta popular. En diferentes días y lugares se vivieron escenas de vandalismo, con patrones de conducta parecidos, como si grupos promovidos desde el poder, con garantía de impunidad, hubiesen sido soltados para crear una sicosis que confinara a las poblaciones a sus domicilios, convertidas las manifestaciones públicas y las actividades cotidianas en áreas de peligro. La pedagogía del miedo permitió el ingreso a escena de soldados y marinos, en una especie de adelanto de la Ley de Seguridad Interior, cuya aprobación en el Congreso federal es facilitada con estos montajes públicos de provocación del caos. El escenario electoral también fue removido en estos días. El declinante Peña Nieto cedió a Donald Trump una pieza para el presente operativo y el futuro electoral, al nombrar como titular de Relaciones Exteriores a Luis Videgaray Caso, quien había sido retirado de la Secretaría de Hacienda a causa del papel principal que jugó
en la visita a Los Pinos del entonces candidato republicano. Con ello, Peña Nieto ha entregado al futuro presidente de Estados Unidos la facultad de intervenir en la sucesión presidencial de 2018, ya sea mediante el representante de la Casa Blanca estadunidense en México, el citado Videgaray, o de alguno de los miembros de su fortalecido equipo. La recuperación de una pieza propia (Videgaray y su grupo), que podría ser impuesta por voluntad y apoyo de Washington, ha hecho al peñismo prescindir de la opción B, que ha sido desinflada con la misma rapidez con la que se le había habilitado: Margarita Zavala pasa a un plano prescindible y su esposo, Felipe Calderón, ha sido acusado por Peña Nieto de haber quemado un billón de pesos en subsidios a las gasolinas. El eje Los PinosWashington, con el amigou Videgaray como gerente de sucursal, podría intentar la imposición fraudulenta de una figura desgastada e impopular (el propio Videgaray, o José Antonio Meade, por ejemplo) a contrapelo de una votación popular que favoreciera a Andrés Manuel López Obrador, a quien mucho sigue impulsando el escenario caótico que ha creado la pésima administración federal. Y, mientras Peña Nieto anuncia hoy otro plan, ahora para el “fortalecimiento y protección de la economía familiar”, ¡hasta mañana!
Alrededor de 500 personas se congregaron ayer en la Plaza de la Constitución para exigir al Ejecutivo federal y al Congreso dar marcha atrás al impuesto especial sobre productos y servicios (IEPS), que es el que genera el incremento de precios a gasolina y diésel. Alumnos del Instituto Politécnico Nacional y de las universidades Nacional Autónoma de México y Autónoma Metropolitana anunciaron durante la protesta que el próximo jueves formarán el frente amplio estudiantil contra el gasolinazo y las reformas estructurales. Llamaron a la sociedad a sumarse hoy a la manifestación que se realizará a las 16 horas del Ángel de la Independencia al Zócalo ■ Foto Jair Cabrera Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
LUNES 9 DE ENERO DE 2017
11
Adquiere CFE deuda por $35 mil millones en 2 años ROBERTO GARDUÑO
La Comisión Federal de Electricidad (CFE), por conducto de la Secretaría de Gobernación (SG), informó al Congreso de la Unión que en el segundo semestre de 2015 y el primero de 2016 se endeudó por casi 35 mil millones de pesos para financiar “sus necesidades de capital de trabajo”. Esos empréstitos se trasladaron a la modalidad de Pidiregas (Proyecto de inversión de infraestructura productiva con registro diferido en el gasto público) y fueron contratados con los bancos BBVA, HSBC, Santander y Banorte. El perfil de riesgo para la empresa es que la deuda depende del tipo de cambio y de la tasa de interés variable. “La CFE tiene obligaciones de pago denominadas en moneda nacional y extranjera. Los principales riesgos financieros a los que se enfrenta la deuda de la comisión son el cambiario y la tasa de interés. “Para gestionar estos riesgos, la CFE negocia contratos de instrumentos financieros con fines de cobertura.” En la segunda mitad de 2015 la CFE firmó contratos de préstamos con BBVA, HSBC, Santander y Banorte por 3 mil 934 millones de pesos.
El riesgo para la empresa es que los créditos dependen del tipo de cambio y de la tasa de interés variable Adicionalmente, “contrató deuda financiera para diversos pagos de proyectos de obra pública financiada mediante créditos directos en México y en el extranjero, por un total de 5 mil millones de pesos y 106.7 millones de dólares”. El primer préstamos, en pesos, lo acordó con el banco Santander y el segundo, en moneda extranjera, con Agence Française de Développement (AFD). Durante el segundo semestre de 2015, refiere el informe proporcionado al Congreso, la CFE efectuó desembolsos para financiar los pagos a contratistas adjudicatarios de proyectos de Obra Pública Financiada a la entrega a satisfacción de los mismos por un total de 2 mil 807 millones de pesos. Esos desembolsos se hicieron sobre dos líneas de crédito contratadas, una en 2014 con Banorte por 10 mil millones de pesos y otra en 2015 con Santander por 5 mil millones de pesos. Ambas líneas son a plazo de 10 años con amortizaciones semestrales. Para el primer semestre de 2016, la CFE contrató un nuevo empréstito con BBVA Bancomer por mil 250 millones de dólares, pagaderos en cinco años. También solicitó a la misma institución bancaria 10 mil millones de pesos para el financiamiento de proyectos de transmisión y transformación. Estos últimos recursos también incluidos en el perfil de riesgos que implica las obligaciones de pago a capital e intereses en moneda nacional y extranjera. “Al cierre de junio de 2016, la composición de la deuda documentada y Pidiregas (inversión directa) en dólares, incluyendo coberturas, representó cerca de 30.6 por ciento al tipo de cambio.”
LUNES 9 DE ENERO DE 2017
12
Descarta GM cambiar de México producción de autos pequeños
Detroit. General Motors (GM) no planea cambiar el lugar donde produce sus vehículos pequeños debido a las críticas del presidente electo Donald Trump, señaló ayer la directora general de la firma. Durante un acto en el auto show de Detroit, Mary Barra aseveró que las decisiones de capital en la industria automotriz se toman unos dos o cuatro años antes. La semana pasada Trump amenazó vía Twitter con imponer un impuesto a GM por importar el compacto Chevrolet Cruz. Resulta que GM sólo importa una pequeña cantidad del modelo Cruze hatchback de México y fabrica todos los Cruze sedán en una planta de Lordstown, Ohio, cerca de Cleveland. Interrogada sobre si le preocupaba una posible tarifa, indicó que era muy pronto para especular al respecto. Afirmó que la estrategia de GM tiene más en común con los objetivos de Trump en comercio y empleo de lo que difiere en las posturas del mandatario electo. “Estoy muy ansiosa por ser parte de una solución que permita al país fortalecerse de la manos de los comercios junto con nuestra capacidad de manufactura”, indicó en un acto, en el contexto de la presentación de la nueva camioneta GMC Terrain. La producción de ésta se trasladará a México de una planta en Ingersoll, Canadá, para los modelos más recientes. Esa fábrica retendrá la producción de la Equinox, la camioneta deportiva de mayores ventas de GM. AP
La SFP investiga ya supuestas anomalías en licitación de red
Rivada Networks, firma descalificada el año pasado de la licitación de la red compartida, informó que presentará las pruebas que demostrarán que su rival en el concurso, Consorcio Altán, utilizó información privilegiada para adjudicarse el proyecto. Reveló que el pasado día 2 la Secretaría de la Función Pública (SFP) inició las investigaciones sobre las presuntas irregularidades, con la finalidad de “deslindar responsabilidades”. Como parte de las indagatorias, Rivada adelantó que presentará “las pruebas que demuestran que Consorcio Altán utilizó información privilegiada de la SCT para la elaboración de su propuesta, misma que dicha secretaría tomó dio por ganadora de la licitación”. El expediente de investigación de la SFP es el 2017/SCT/DE1. La investigación, dijo, forma parte de las acciones de Rivada para salvaguardar sus derechos, “ante la ilegal descalificación” de la propuesta que presentó en la licitación para desarrollar y operar dicha red, iniciativa para ofrecer servicios de banda ancha en zonas que no tienen cobertura o en las que sólo existe un proveedor. JULIO REYNA QUIROZ
MÉXICO SA
◗ Más gasolina al fuego ◗ Alzas apenas inician ◗ Fisco y combustibles
l gobierno peñanietista incrementó de forma brutal el precio de los combustibles. ¿Por qué? Bueno, asegura que “se trata de un aumento que viene del exterior” (EPN dixit) y que “lisa y sencillamente se volvió más cara la gasolina en el mundo”. Por lo mismo, dice, “no hay manera de revertir” (José Antonio Meade dixit) el megagasolinazo, que ha motivado la protesta social en cuando menos 25 estados de la República, y contando, amén del rechazo de los sectores productivos y la iniciativa privada en su conjunto, todo ello aderezado con alzas en las tarifas eléctricas y el gas. El repudio ciudadano ha sido contundente, sin que el gobierno peñanietista atine a dar una explicación medianamente creíble de su decisión “dolorosa, pero necesaria”. Lo anterior, desde luego, en respuesta al primer mandarriazo gasolinero (de hasta 24 por ciento), pero no hay que olvidar que vienen más: el próximo 4 de febrero de nueva cuenta aumentará el precio (se estima que podría ser de 8 por ciento) y aún más el día 11 del mismo mes, todo para que a partir del día 18 los incrementos se den todos los días. La locura, pues, de tal suerte que EPN y sus muchachos decidieron apagar el fuego con gasolina.
Apenas el pasado 6 de octubre el secretario de Hacienda afirmó que “no estamos ni cerca de afrontar una posible crisis en las finanzas públicas”, pero el megagasolinazo confirma exactamente lo contrario, mientras el inquilino de Los Pinos pregunta a los ciudadanos “¿qué hubieran hecho ustedes?” para evitar la mencionada alza de precios. Bueno, de entrada Peña Nieto y sus muchachos debieron consultar a la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés), organismo del Departamento de Energía de Estados Unidos, el cual reporta que la gasolina que México importa de su país resulta ser “la más barata desde 2004”, es decir, todo lo contrario al pretexto del gobierno federal para aumentar hasta 24 por ciento el precio de los combustibles.
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA “México importa, principalmente de Estados Unidos, 53 de cada 100 litros de combustible que consume, de acuerdo con datos de la Secretaría de Energía. Los precios minoristas de la gasolina regular en Estados Unidos promediaron 2.14 dólares por galón (3.78 litros) el año pasado, 29 centavos de dólar menos, reducción de 12 por ciento respecto de 2015, en lo que fue el promedio anual más bajo desde 2004, de acuerdo con un reporte de la EIA publicado ayer. “El bajo precio del petróleo crudo en 2015 fue la principal causa de la reducción en el costo de las gasolinas”, añadió la EIA. En la costa del Golfo de México, área que incluye a Houston, los precios de la gasolina fueron los más bajos de Estados Unidos, apuntó la agencia. Esa región alberga la mitad de la capacidad de refinación y produce más gasolina de la que consume. Adicionalmente, los impuestos al combustible son de los más bajos del país, agregó. “En 50 de las 52 semanas de 2016 los precios al menudeo de la gasolina en Houston fueron los más bajos de entre las 10 ciudades en que la EIA recolecta información”, señala el reporte. Es lo que informa la EIA, pero aquí el gobierno asegura que “lisa y sencillamente se volvió más cara la gasolina en el mundo”, aunque los precios imperantes en México “son competitivos”. Y sí, lo son, frente a los prevalecientes en Tanzania, Liberia, Sri Lanka, Níger y/o Congo, aunque por arriba de Islas Fiji, El Salvador, Vietnam y Guatemala.
Por otro lado, en su mensaje a la nación del jueves pasado, el inquilino de Los Pinos afirmó, tras lanzar una tanda de chantajes, que “el gobierno no recibirá un centavo más de impuestos” por el megagasolinazo. ¿Será? De acuerdo con la Ley de Ingresos para 2017, se estima
LA SCT
que las arcas nacionales obtendrían alrededor de 285 mil millones de pesos por impuestos especial sobre producción y servicios (IEPS) a gasolinas y diésel, monto superior en 75 mil millones al estimado para el ejercicio 2016. Además, se carga IVA al precio final al consumidor. No es una cantidad despreciable, pero todo indica que en los hechos será superada. Si se consideran ambos impuestos, los mencionados, en promedio por cada litro de Magna el gobierno obtiene 5.83 pesos, mientras por los de Premium y diésel capta 6.56 y 6.34 pesos, respectivamente. Recientemente el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, detalló que México es el cuarto consumidor mundial per cápita de gasolina: alrededor de 190 millones de litros por día. Si se promedian las tres cifras citadas en el párrafo anterior, entonces cada 24 horas el gobierno peñanietista captaría algo así como mil 185.6 millones de pesos por concepto de impuestos a gasolinas y diésel, o lo que es lo mismo, 432 mil 744 millones en todo 2017, de tal suerte que los gravámenes a los combustibles serían uno de los pilares de las finanzas nacionales.
Entonces, más que una amenaza extraterrestre o que el gobierno presuma que serán “nuestros hijos y nietos” los que ganarán con el megagasolinazo (según la aventurada versión de Meade), el hecho es que sin rubor alguno los goodfellas gubernamentales están dispuestos a sacar las tripas a los mexicanos antes de permitir que se les agote su negocio.
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
¿Cómo amanecerá el tipo de cambio? ¿A cuánto el kilogramo de tortilla y demás productos básicos? No deje de ver la telenovela volatilidad pasajera, con guión del aclamado endeudador Luis Videgaray, ahora en su papel de aprendiz de “canciller del (d) año”.
P R E PA R A S A N C I O N E S A T R A N S P O R T I S TA S
Prácticamente toda la gasolina que México importa proviene de Estados Unidos, es decir, del país donde, según sus instancias gubernamentales, el precio del combustible registra su menor cota de los pasados 13 años. De hecho, el reporte más fresco ubica el precio para el mercado estadunidense en un nivel 23.5 por ciento inferior al impuesto por Peña Nieto y sus muchachos a los consumidores mexicanos a partir del primero de enero de 2017. La Jornada (Roberto González Amador) lo publicó así: “El precio de las gasolinas en Estados Unidos, uno de los factores esgrimidos por el gobierno federal para elevar el costo del combustible en México a partir de este mes, tuvo en 2016 el nivel más bajo desde 2004, reveló información del Departamento de Energía estadunidense. La gasolina en la región de Houston, principal punto de origen del combustible importado por México, tuvo el año que recién concluyó el precio más bajo de todo el territorio estadunidense, estableció la Administración de Información Energética.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó ayer que comenzó a analizar las placas de automotores involucrados en bloqueos carreteros, con el propósito de aplicar las sanciones que correspondan. “Una vez indentificada la unidad, se notificará a la empresa para darle derecho de audiencia y presentar pruebas”, aseguró el titular de la dependencia, Gerardo Ruiz. Recordó que la Ley de Caminos estipula el retiro del permiso si se impide la actuación de otros prestadores de servicios. La imagen corresponde al bloqueo del pasado día 4 en la caseta de San Marcos, en la vía México-Puebla ■ Foto Víctor Camacho
D.R. cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 09/01/17 12:07 a.m. Página 1
■
Les demanda dejar de lado intereses de sus partidos políticos
ESTAMOS
LUNES 9 DE ENERO DE 2017
13 HECHOS
Llama AMLO a diputados a que defiendan al pueblo Deben evitar una nueva alza en los combustibles el mes entrante, dice ■ Les solicita un periodo extraordinario para ajustar la Ley de Ingresos ■
ISRAEL DÁVILA Corresponsal
CHAPULTEPEC, MÉX.
Andrés Manuel López Obrador llamó a los diputados del Congreso de la Unión a dejar de lado la postura de sus partidos y los exhortó a defender al pueblo y evitar una nueva alza en los combustibles el mes entrante. En gira por municipios del valle de Toluca, el dirigente nacional de Morena pidió a los legisladores que avalen la realización de un periodo extraordinario de sesiones para hacer ajustes a la Ley de Ingresos de este año, a fin de disminuir los impuestos a las gasolinas y decretar un retraso en la entrada en vigor de la liberalización de los precios de los combustibles. ‘‘Los diputados no son representantes de los partidos, son representantes del pueblo y así deben actuar. Si no se hace este periodo extraordinario de sesiones existe el riesgo de que en febrero se presente otro incremento a las gasolinas y esto aumentará el malestar social’’, advirtió el ex candidato presidencial. En el municipio de Mexi-
Entre cuestionamientos de gobernadores de oposición a la medida de incrementar el precio de las gasolinas, así como las críticas de los mandatarios de extracción priísta de Jalisco, Aristóteles Sandoval, y de Sonora, Claudia Pavlovich, este mediodía se realizará en un hotel capitalino el encuentro entre la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y el secretario de Hacienda, José Antonio Meade. En principio, se pretende ofrecer una explicación oficial de las razones de la medida, pero se espera también un fuerte rechazo a esta determinación. Desde que se anunció la decisión de aumentar el precio de los combustibles diversos gobernadores se manifestaron en contra y se impulsó el encuentro en el que se realizarían planteamientos alternativos. Esto, en un contexto en el que el gobierno federal, por conducto del presidente Enrique Peña Nieto y Meade han justificado las alzas al argumentar que se dieron para evitar afectaciones a programas sociales. Por su parte, el presidente de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Javier Bolaños (PAN), expresó su confianza de que en la reunión entre los gobernadores y Meade surjan propuestas favorables a una reducción al precio de las gasolinas y el diésel.
caltzingo, el político tabasqueño llamó a los diputados federales de Morena a proponer un periodo extraordinario y pidió públicamente a los legisladores de PAN y PRD rectificar su posición, ponerse del lado del pueblo y avalar ese periodo.
Empresas privadas se encargarán de la comercialización de las gasolinas López Obrador aseguró que el alza en las gasolinas se dio por la presión de las empresas privadas que ahora se encargarán de la distribución y comercialización de los combustibles, y reiteró que estos contratos se hicieron mediante ‘‘moches y pagos de favores’’. Reprochó a los gobiernos federales emanados de PRI y PAN haber saqueado a Petróleos Mexicanos (Pemex) e impedir que se construyeran nuevas re-
■
finerías en México, las cuales hubieran permitido procesar el petróleo para tener gasolinas baratas en el país. ‘‘Desde 1978 no se construyen refinerías. En aquella época se hicieron cuatro y ahora éstas operan a 40 por ciento de su capacidad. Todo es plan con maña para entregar el negocio de las gasolinas a particulares’’, sostuvo. El político tabasqueño expuso que los principales problemas del país son la corrupción y los privilegios que tienen los gobernantes y calculó que anualmente se pierden más de 500 mil millones de pesos del presupuesto por esos motivos.
Responder a la gente Mencionó que de ganar la Presidencia de la República en 2018 erradicará la corrupción en el gobierno y eliminará todos los privilegios; con esto, dijo, se podrá dar respuesta a las necesidades de la gente. Acompañado por la presidenta de Soberanía Nacional en la entidad, y aspirante al gobierno mexiquense, Delfina Gó-
ROCHA mez Álvarez, Andrés Manuel López Obrador destacó que antes de 2018 está 2017, y en junio de este año se puede empezar a es-
Dos gobernadores priístas anticipan críticas al gasolinazo
Se reúne este día Conago con Meade
Protestas de capitalinos por las alzas. En la imagen, marcha de ayer en Ciudad de México ■ Foto Cristina Rodríguez
Si los gobernadores y el responsable de las finanzas públicas del país alcanzan un acuerdo en ese sentido, los legisladores ‘‘estaremos dispuestos a realizar con toda responsabilidad una revisión detallada de la actual tasa del impuesto especial sobre
producción y servicios (IEPS), aplicable a los precios de los combustibles’’, afirmó. En Mexicali, el gobernador panista de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid, anunció que presentará hoy en la reunión de la Conago una propuesta para
reducir el precio de las gasolinas en la entidad que gobierna. Argumentó que su planteamiento se basa en la homologación de los precios de hidrocarburos con California, para fomentar las condiciones de competitividad y el empleo en la frontera.
cribir el prólogo de la verdadera transformación del país con la victoria de Morena en el estado de México.
A su vez, el gobernador de Jalisco, el priísta Aristóteles Sandoval, anunció una serie de medidas que, según él, harán frente al gasolinazo para reducir el impacto entre los jaliscienses. Acompañado por líderes de sindicatos priístas y dirigentes empresariales, Sandoval enumeró cinco medidas que, afirmó, servirán para mitigar el impacto al bolsillo en los hogares, entre ellas, que no habrá incremento a las tarifas del transporte público ni se subsidiará el servicio para compensar el aumento en el precio del diésel, como propusieron a media semana los alcaldes de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tlajomulco y Zapotlanejo, a quienes dijo que si quieren hacerlo están en su derecho. Sin embargo, añadió: ‘‘No vamos a revivir un modelo del pasado en el que el gobierno consentía la ineficiencia de los transportistas dejando en medio a la población. Si los alcaldes metropolitanos quieren subsidiarlos, adelante, que se junten y lo hagan, y después que le expliquen a la gente que utilizarán los impuestos de todos en favor de unos cuantos’’. ANTONIO HERAS Y JUAN CARLOS G. PARTIDA, CORRESPONSALES, Y JOSÉ ANTONIO ROMÁN, REPORTERO
LUNES 9 DE ENERO DE 2017
14
La SE no hizo un análisis integral sobre el impacto del gasolinazo ■ Sólo
tomó en cuenta el costo del traslado final de productos como tortilla, huevo y leche
■ Dejó
fuera el uso de combustibles en todo el proceso productivo, aseguran especialistas
SUSANA GONZÁLEZ G.
La Secretaría de Economía (SE) no llevó a cabo un análisis integral sobre el impacto del gasolinazo en los precios de productos básicos, porque en el incremento de apenas unos centavos que calculó para tortilla, huevo y leche sólo tomó en cuenta el traslado final de esos alimentos y dejó fuera el uso de combustibles en todo el proceso productivo, desde el transporte de insumos y llevar alimento a vacas y gallinas, hasta de personal y uso de hidrocarburos para maquinaria, aseguraron los especialistas Juan Carlos Anaya y José Luis de la Cruz, directores del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas y del Instituto para el Desarrollo Industrial y Crecimiento Económico, respectivamente. La dependencia tampoco analizó otros incrementos, como a la electricidad y, sobre todo, el impacto por la devaluación del peso frente al dólar, ya que diversos insumos y materias primas están dolarizados, porque son importados, como fertilizantes o refacciones. Incluso, el encarecimiento del crédito por las altas tasas de interés. Las autoridades sólo están calculando el impacto del gasolinazo en los costos de distribución, señaló De la Cruz. La baja inflación que tanto ponderan las autoridades, apuntó, se ha registrado únicamente en los precios al consumidor, pero no ocurre lo mismo con los del productor, a grado tal que la brecha entre ambos indicadores llegó a 5 puntos porcentuales en noviembre pasado, la mayor desde 2004, cuando el Inegi comenzó a registrar el índice nacional de precios al productor. “La brecha se profundizó a partir de marzo de 2016 , porque antes la inflación al productor sólo superaba a la del consumidor entre 3 y 4 puntos porcentuales, pero se aceleró con la depreciación del tipo de cambio y eso no se veía desde hace años”, indicó. El incremento anual de los precios al productor llegó a 8.45 por ciento en noviembre, cifra más reciente reportada por el Inegi, en contraste con el aumento de 3.31 por ciento del índice nacional de precios al consumidor. En general, la diferencia entre ambos indicadores ha oscilado de déciXxxxxxxxxx
mas a menos de dos puntos, excepto en 2004 y 2011, cuando fue de 2.95 y 4 puntos, respectivamente, ya que los precios al consumidor en esos años aumentaron 5.19 y 3.82, contra los incremen-
tos de 8.14 y 7.83 en los precios al productor.
Devaluación
“Son muchos factores a tomar en
cuenta, y lo que más está afectando los precios no es la gasolina, sino la devaluación del peso”, puntualizó Juan Carlos Anaya. Sólo en lo que va de 2017, subrayó, el peso se ha devaluado 4 por ciento frente al
Comerciantes prevén aumentos de entre 5 y 8 por ciento por el incremento a hidrocarburos ■ Foto Yazmín Ortega
■ Insiste
en que “ya no hay alternativas para subsidiar el precio”
El alza, porque México produce menos petróleo y consume más gasolina: SHCP SUSANA GONZÁLEZ G.
México produce menos petróleo y consume más gasolina, así que “ya no hay más alternativas para subsidiar el precio de la gasolina y éste debe reflejar su costo real, verdadero, en el mercado”, justificó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al insistir, tras una semana de protestas en el país contra el gasolinazo, en que no se trata de un nuevo impuesto y tampoco es consecuencia de la reforma energética, sino que se debe al incremento del precio del petróleo a escala mundial y a la depreciación del peso frente al dólar. En México se consumen 190 millones de litros de gasolina por día, con lo cual se convierte en el Xxxxxxxxxx
cuarto consumidor de combustibles a escala global, así que “mantener los precios artificialmente bajos representaría un esfuerzo considerable”, aseveró. “Las condiciones han cambiado para México, ya que se produce menos petróleo y se consume más gasolina. En años recientes nuestro país pasó de la posición nueve como consumidor per cápita de gasolinas a la cuarta, y del lugar ocho como productor de crudo en el mundo a la 12. De los 2.6 millones de barriles diarios que producía de crudo, ahora sólo son 1.9 millones”, indicó la dependencia en el informe que emite cada domingo. Sobre el impuesto especial sobre producción y servicios, destacó que durante todo 2017 el
gobierno federal proporcionará un estímulo fiscal fijo de 1.12 pesos por litro para la gasolina Magna, de tal manera que dicho gravamen bajará de 4.30 a 3.18 pesos por litro y así quedó estipulado en la Ley de Ingresos de la Federación. De acuerdo con la SHCP, el subsidio a gasolinas y diésel en años recientes equivalió a 5.5 puntos del producto interno bruto (PIB) del país al rebasar los 900 mil millones de pesos. Ese subsidio fue posible mientras México contó con excedentes petroleros, pero seguirlo manteniendo implicaría 200 mil millones de pesos, en detrimento de programas sociales, como fue señalado por el presidente Enrique Peña Nieto en sus discursos so-
LUNES 9 DE ENERO DE 2017
15
dólar, con lo cual la depreciación acumulada en el sexenio es de 55 puntos porcentuales. Si bien coincidió con la SE en que el incremento de precios no debe darse en la misma proporción que el alza a las gasolinas, el diésel y el gas, destacó que sí se efectúa en función de los precios logísticos y de transformación. En el caso del maíz, explicó, si bien los precios internacionales del maíz disminuyeron 5 por ciento en su cotización en dólares, al transformarla en pesos resulta que hay un aumento de 16.4 por ciento por efecto de la devaluación, pues la tonelada del grano subió de 2 mil 399 pesos en 2015 a 2 mil 704 el año pasado. Si sólo se habla de maíz blanco, utilizado para consumo humano y producción de tortillas, pasó de 3 mil 666 pesos por tonelada en 2015 a 4 mil 100 en 2016, y en los primeros días de enero de 2017 ya se cotiza en 4 mil 200, pese a que México tuvo una cosecha récord el año pasado de 26.5 millones de toneladas, aunque al mismo tiempo las importaciones pasaron de 12.2 a 13.6 millones en el bienio anterior. Anaya explicó que aunque la cosecha de maíz ya está almacenada, los productores hacen un ajuste al precio de venta de su producción al tipo de cambio, “porque es una reposición en función de que sube el dólar”, ya que aunque el grano se produzca en México los precios se fijan de acuerdo con los referentes internacionales y eso es producto de la globalización. Recordó que aunque el precio del maíz suba o baje, el de la tortilla se mantiene más o menos estático.
bre el tema que pronunció la semana pasada. Ahora, con el nuevo esquema de flexibilización del precio de los combustibles, con el que desde el primero de enero se dividió el país en 90 regiones (siete en la frontera y 83 en el resto del país), se contará con igual número de precios máximos diferenciados, para que reflejen los costos reales de los precios internacionales del petróleo y de logística. Se fijaron en razón de lo que implique trasladar los combustibles de las refinerías de Pemex o de los puntos de importación a cada zona, pero también en función de los diferentes tipos de infraestructura para el transporte y distribución del combustible. Los precios más bajos se concentran en la zona del Golfo de México, particularmente en Veracruz, Tabasco y Yucatán, estados con mayor infraestructura al respecto. De cualquier manera, Hacienda reiteró que los 90 precios máximos fijados “son competitivos en comparación con los que se observan en otros países”.
AP, REUTERS
Y
NOTIMEX
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, aceptó la conclusión de los servicios de inteligencia de su país respecto de que Rusia participó en los ataques cibernéticos destinados a interferir en las elecciones de noviembre. En tanto, el presidente Barack Obama admitió este domingo haber subestimado el impacto que la desinformación y la piratería cibernética pueden tener en las sociedades modernas, dos días después de la divulgación de un informe sobre la injerencia rusa en las elecciones. Reince Priebus, ex presidente del Comité Nacional Republicano, dijo en el noticiero Fox News Sunday que Donald Trump entiende que Moscú estuvo detrás del ataque cibernético a las organizaciones del Partido Demócrata, los comentarios de Priebus marcan un cambio importante en el tema, ya que el multimillonario había rechazado repetidamente las afirmaciones de que los rusos intentaron ayudarlo, con el argumento de que esas acusaciones vienen de los opositores políticos que tratan de deslegitimar su victoria. Este es el primer reconocimiento de un alto miembro del equipo del republicano respecto de que Moscú estuvo involucrado en el hackeo y en la divulgación de correos electrónicos de los demócratas durante la elección presidencial de 2016. Priebus, jefe de gabinete de Trump, afirmó que el presidente electo va a ordenar a los servicios de inteligencia hacer recomendaciones para que se puedan emprender acciones por la comisión de los ciberataques; en tanto, los allegados al republicano sostienen que la decisión de sancionar a Rusia por los hackeos corresponde a Trump y tendrá WASHINGTON.
DPA
Y
AFP
El presidente saliente de Estados Unidos, Barack Obama, cree que su reforma sanitaria sobrevivirá más allá de su presidencia, “incluso si los republicanos la retiquetan y la llaman Trumpcare. “Puede que (Donald Trump) le ponga otro nombre. No me importa. Incluso si los republicanos hacen algunas modificaciones, lo que ya intenté antes sin encontrar apoyo porque ellos no quieren que el sistema funcione, pero la reforma va a sobrevivir”, indicó Obama en entrevista para la cadena ABC News. El presidente se declaró “escéptico” acerca de que los republicanos puedan crear un sistema de salud mejor que el suyo. WASHINGTON.
Trump “acepta” el hackeo ruso al Partido Demócrata, dice su equipo
LUNES 9 DE ENERO DE 2017
16
■ Admite Obama que subestimó el impacto de un ciberataque cuando se quiere desinformar
■ En
cuanto tome posesión, el republicano tendrá que decidir si habrá sanciones contra Moscú ■ El presidente saliente recuerda a su sucesor:“tú y yo estamos en el mismo equipo, Putin no”
que decidirlo después de su toma de posesión el próximo 20 de enero. Las agencias estadunidenses de inteligencia llegaron a la conclusión de que Rusia sí intentó infiltrarse en los sistemas electrónicos a fin de ayudar al magnate a derrotar a la demócrata
Hillary Clinton. El republicano se ha mostrado escéptico ante esa hipótesis y se ha negado a decir si está de acuerdo con la premisa de que el intento fue para ayudarlo. En mensajes publicados en Twitter, Donald Trump, reticente al informe de inteligencia ordena-
do por el presidente Obama, aseguró que al llegar a la presidencia “Rusia respetará a Estados Unidos mucho más que ahora. Tener una buena relación con Rusia es bueno, no malo. ¡Sólo gente estúpida podría pensar que es malo!”, tuiteó el pasado sábado. En este contexto, en una en-
Vigilancia en el lobby de la Torre Trump de la Quinta Avenida, en Manhattan, Nueva York ■ Foto Afp
■ Los
republicanos no podrán crear un sistema mejor, asegura
Mi reforma de salud sobrevivirá, aunque la llamen Trumpcare: Obama
Durante la campaña electoral, Trump prometió que una de sus prioridades sería revocar la reforma al sistema de salud conocida como Obamacare. Los republicanos buscan un plan alternativo a la reforma estrella del demócrata, aunque hasta el momento no han presentado ninguna opción. A diferencia de otros países, Estados Unidos no tiene un sistema público que garantice la cobertura sanitaria para todos los ciudadanos.
La mayoría de los estadunidenses tienen un seguro médico privado a través de su empleador, aunque existe un sistema público denominado Medicaid para los más pobres y para los mayores de 65 años. Gracias a la Ley de Cuidados Accesibles, nombre técnico de la reforma sanitaria de Obama, 20 millones de personas han logrado un seguro médico mediante subsidios del gobierno. Los demócratas intentaron y
fracasaron durante décadas para proveer un plan de salud universal a los estadunidenses. Obama no logró hacerlo pero extendió la cobertura médica a decenas de millones de ciudadanos que antes no tenían nada. Los republicanos criticaron el Obamacare como la encarnación del socialismo, pero fracasaron en su intento por impedir que el plan pasara en el Congreso, aunque todavía pueden derogarlo con Donald Trump en la presidencia.
trevista para la cadena ABC, Obama declaró que no juzgó mal las amenazas potenciales de Vladimir Putin, a pesar del informe de inteligencia en el sentido de que el presidente ruso ordenó una “campaña de influencia” en las elecciones presidenciales estadunidenses. En el programa televisivo This Week, Obama rechazó haber “subestimado” a Putin, pero reconoció que sí subestimó el grado en el que en esta nueva era de la información “es posible la desinformación por un ciberataque”. En la entrevista, el mandatario recordó a Trump: “estamos en el mismo equipo y Vladimir Putin no está en el nuestro”. Reiteró su preocupación de que “algunos republicanos parecen tener más confianza en el presidente ruso que en sus compatriotas estadunidenses simplemente porque son demócratas. Eso no puede ser”. Obama sostuvo que ordenó la preparación del informe de inteligencia en parte “para estar seguros de que entendemos que esto (el hackeo) es algo que Putin ha estado haciendo desde hace tiempo en Europa, especialmente en viejos ‘países satélites’, pero de manera creciente en las democracias occidentales”.
Advertencia de China
El periódico estatal chino Global Times publicó una advertencia al presidente electo de Estados Unidos Donald Trump. En un editorial advierte que Pekín “tomará venganza” si Washington reniega de la política de una sola China, horas después de que la presidenta de Taiwán estuvo en tránsito en Houston. La presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, se reunió con legisladores republicanos estadunidenses durante su parada en Houston cuando se dirigía a una gira por Honduras, Nicaragua, Guatemala y El Salvador. El pasado 2 de diciembre Trump tuvo una conversación telefónica con la mandataria de la isla. Pekín ha pedido a Washington que no permita a Tsai entrar a Estados Unidos y que no tenga encuentros formales con funcionarios de su gobierno, como parte de la política de una sola China.
XINHUA
Y
AFP
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este domingo un incremento de 50 por ciento al salario mínimo, que sube a 40 mil 638 bolívares (unos 60 dólares a la tasa oficial más alta y unos 12 a la cotización del mercado negro). El mandatario, además, anunció que creará un comando encabezado por su nuevo vicepresidente, Tareck El Aissami, contra supuestos planes de la oposición para dar un golpe de Estado. “¡Oligarcas, temblad y ríndanse, porque llegó el comando nacional antigolpe!”, advirtió. El presidente quiere que este comando “se dedique las 24 horas a tomar las medidas preventivas, legales y correctivas contra todos los sectores golpistas y terroristas a todos los niveles. “Para arrancar el año he decidido un aumento salarial. Si tomamos en cuenta el que di en enero de 2016, es el quinto en un año”, sostuvo Maduro en la primera transmisión de 2017 de su programa semanal en la televisora estatal VTV. El salario es complementado con un bono de alimentación de 63 mil 720 bolívares (93 dólares a la tasa oficial), que se mantiene anclado, aunque el mandatario anunció que será reajustado en los próximos días. El incremento salarial decretado incluye a los pensionados, puntualizó Maduro. Los sucesivos aumentos ordenados por el gobernante socialista han sido devorados por la eleCARACAS.
■
Creará un “comando nacional antigolpe” que operará a todos los niveles las 24 horas
■
De mil 660%, la inflación proyectada por el FMI para el país sudamericano este año
Maduro anuncia incremento de 50 por ciento al salario mínimo en Venezuela vada inflación –475 por ciento en 2016 y proyectada en mil 660 por ciento para 2017 por el Fondo Monetario Internacional– y la pérdida de valor del bolívar frente al dólar. Además del creciente costo de la vida, los venezolanos sufren severa escasez de alimentos y medicinas. Para combatir el desabasto, Maduro informó un plan para crear “un sistema de tiendas” que venderán productos básicos a precios subsidiados, el cual estará controlado por los comités locales de abastecimiento y producción (organizaciones comunales que distribuyen comida en zonas populares).
Según el presidente, las tiendas se localizarán en las 45 ciudades más pobladas del país. En medio de la crisis, agravada por la caída de los precios del petróleo desde 2014, la oposición ha anunciado que retomará este año su ofensiva para buscar la salida de Maduro del poder. El jueves pasado, Julio Borges, el nuevo presidente del Congreso de mayoría opositora, anunció que se declarará al mandatario en “abandono del cargo”, por incumplir sus funciones. El gobierno denuncia que la crisis es producto de una “guerra económica” de empresarios para provocar descontento popular y
deponer a Maduro. Borges aseguró que está dispuesto a debatir la desvinculación de tres parlamentarios suspendidos por la justicia, a fin de superar la situación de “desacato” de la cámara e impulsar una salida electoral a la grave crisis del país. El Legislativo, controlado desde enero de 2016 por la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), fue declarado en desacato tras juramentar a tres diputados del estado de Amazonas (sur) cuya elección había sido anulada por denuncias de fraude. “Estoy seguro de que la MUD
17
LUNES 9 DE ENERO DE 2017
M
podría dar ese paso para destrabar el camino, pero lo que no puede ser es que a la Asamblea Nacional la quieran someter a un chantaje permanente, en lugar de ser una institución libre, independiente y autónoma”, afirmó Borges en entrevista difundida este domingo por la televisora privada Globovisión. Al dictaminar el desacato, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) –acusado por la oposición de servir al gobierno– declaró “nulas” todas las decisiones de la Asamblea Nacional. Los tres asambleístas pidieron su exclusión el 15 de noviembre, pero el TSJ considera que su salida tenía que ser votada por el pleno del Congreso.
Otra serie de bombazos en Irak provoca 23 muertos AP
LUTO
EN
IRÁN
BAGDAD.
Miembros de la Armada Bolivariana de Venezuela trabajan en los preparativos para el Ejercicio de Acción Integral Antimperialista Zamora 200, en el puerto de La Guaira. El presidente Nicolás Maduro informó ayer que el ejército se alista para el primer ejercicio cívico-militar del año a celebrarse el 14 de enero, con miras a garantizar la estabilidad y soberanía del país ■ Foto Xinhua
Policía turca identifica al agresor como Abdulkadir Masharipov
De nacionalidad kirguiza, el presunto autor de la matanza en Estambul ■
Akbar Hashemi Rafsanjani, ex presidente de Irán (en imagen de 2005), falleció ayer tras permanecer décadas en la élite gobernante, donde no siempre agradaron sus puntos de vista moderados. Sobrevivió a una revolución, una guerra y la política turbulenta del país; fue desde cercano colaborador del ayatola Rujola Jomeini, durante la Revolución Islámica de 1979, hasta intermediario del acuerdo Irán-Contra. Contribuyó a fundar el controvertido programa nuclear y después apoyó el acuerdo con las potencias mundiales para restringirlo a cambio de una disminución de las sanciones. Falleció de un infarto a los 82 años. El gobierno anunció tres días de luto ■ Foto Ap
Una serie de ataques en Bagdad y alrededores provocó al menos 23 muertos este domingo, en la más reciente ola de violencia atribuida al grupo yihadista Estado Islámico (EI). Un vehículo cargado de explosivos estalló en un mercado en el vecindario chiíta de Ciudad Sadr, con saldo de siete decesos y 15 heridos, informó el general Saad Maan, vocero del Ministerio del Interior. Agregó que un policía detectó al atacante suicida dentro del vehículo y le disparó, pero no pudo evitar el estallido. En el hospital al que fueron llevadas las víctimas de ese ataque estalló una bomba en un refrigerador de la morgue. Según fuentes médicas, al parecer el artefacto lo llevaba un segundo atacante que murió por las esquirlas despedidas durante el primer atentado. El grupo EI (sunita) se atribuyó el ataque y afirmó que su deseo es matar chiítas, a quienes considera “apóstatas que merecen ser exterminados”. En otra parte de Bagdad, otro atacante suicida detonó sus explosivos en un mercado de frutas y verduras en un vecindario chiíta, donde provocó nueve muertos y 16 heridos. Otros tres atentados con bombas en la capital y sus alrededores dejaron siete muertos y 24 heridos.
DPA
Y
SPUTNIK
La policía turca identificó a Abdulkadir Masharipov, originario de Uzbekistán con nacionalidad kirguiza, como el autor del ataque contra la discoteca Reina en Estambul, que provocó 39 muertos y decenas de heridos el pasado 1º de enero, informó el diario Dialy Sabah, que citó fuente policiales. El atacante habría nacido en ESTAMBUL.
1983 y es presunto seguidor del grupo extremista Estado Islámico (EI), añadió la publicación. Al parecer llegó a Estambul el 15 de diciembre procedente de la ciudad de Konya, en el centro de Turquía. La policía turca había informado previamente sobre la detención de otros cinco sospechosos en la ciudad de Esmirna. El atentado fue perpetrado la madrugada del 1º de enero en la disco Reina, ubicada a orillas del
Bósforo, en Estambul, donde más de 700 personas celebraban el Año Nuevo, según el Ministerio turco del Interior. El autor de este ataque mató a tiros a 39 personas, la mayoría extranjeras, e hirió a 69. Las autoridades informaron la semana pasada sobre la identificación del presunto autor del atentado, pero no ofrecieron detalles, hasta ahora sólo existía información contradictoria sobre su origen.
H
LUNES 9 DE ENERO DE 2017
AGENCIAS
El brazo de Aaron Rodgers hizo maravillas con cuatro envíos hacia las diagonales, entre ellas un Ave María, que recibió Randall Cobb, quien pisó tres veces el timbre para que Empacadores de Green Bay vencieran 38-13 a Gigantes de Nueva York y enfrentar a Vaqueros de Dallas en la ronda divisional de la Conferencia Nacional el próximo domingo, mientras Acereros de Pittsburgh superaron 30-12 a Delfines de Miami para fijar cita con Jefes de Kansas City, en la Americana. El mariscal de Empacadores puso su sello oficial y comenzó a calentar el brazo desde el comienzo del encuentro al mandar dos avisos que no se concretaron porque el ovoide se les resbaló de las manos a sus receptores en la zona roja, luego de que los neoyorquinos tenían ventaja de 3-0 con el gol de campo de Robbie Gould que aumentó a seis antes en el segundo cuarto. La respuesta no se hizo esperar por los locales. Rodgers armó un ataque feroz que se concretó con el bombazo de 42 yardas para Cobb y mantener la ventaja de su equipo tras la remontada que hizo con la anotación de Davante Adams. Fue el tercer Ave María de Rodgers en las dos anteriores temporadas, una de 61 yardas contra Detroit y otro de 41 ante Cardenales de Arizona con el que perdieron en tiempo extra. La celebración en el Lambeau Field fue delirante con un Rodgers que este domingo logró cuatro pases de anotacióm para un total de 362 yardas con 25 envíos efectivos de los 40 que lanzó para mostrar el por qué es uno de los mejores mariscales de campo de la NFL en el duelo esperado contra otro de esa misma manufactura, pero la suerte no favoreció a Eli Manning, quien terminó con un pase a las diagonales y una intercepción. El equipo de la Bahía Verde hilvanó su séptimo triunfo seguido y se dispone a viajar a Arlington enfrentando a Dallas, que cerró como el mejor equipo de la Conferencia Nacional, y lo hará con tres bajas, la más dolorosa de Ty Montgomery, quien dejó el terreno de juego en el último cuarto. GREEN BAY.
■ El mariscal Aaron Rodgers dio cuatro pases a las diagonales, tres de ellos a Randall Cobb
Green Bay apalea a Gigantes por 38-13 y avanza a ronda divisional ■ Pittsburgh,
con Roethlisberger, eliminó 30-12 a Miami ■ Le’Veon Bell impuso marca para la franquicia, con 167 yardas y dos anotaciones ■ Antonio Brown también logró dos touchdowns
Bell impuso una marca de la franquicia en postemporada al correr para 167 yardas con dos
anotaciones para ser artífice de la victoria de su equipo que también estableció otra marca de
yardaje (219) en un cuarto. Brown atrapó cinco pases de Roethlisberger (fue interceptado
El mariscal de campo Aaron Rodgers (12) aplicó toda su experiencia y con cuatro pases de anotación selló el boleto de Green Bay a la ronda divisional para encarar a Dallas ■ Foto Ap
Récord de franquicia de la Cortina de Acero
Con su estelar trío de astros, Ben Roethlisberger, Antonio Brown y Le’Veon Bell, Pittsburgh doblegó a unos diezmados y erráticos Delfines y enfrentarán a Kansas City, campeón de la División Oeste de la AFC, al que vencieron en temporada regular por 43-14.
dos veces) para 124 yardas y un par de touchdowns en el primer cuarto para dejar el marcador (14-0) en 10 minutos de juego. En el primero corrió 50 yardas por un costado y en el segundo avanzó 62 hasta las diagonales. Los Delfines trataron de dar pelea con el termómetro de 12 grados bajo cero en una misión imposible con un Matt Moore que estuvo a punto de unirse al titular Ryan Tannehill entre los lesionados. Cuando se disputaba el segundo periodo, el mariscal de Miami se llevó un duro golpe al mentón por parte del linebacker Bud Dupree, quien lo embistió con el casco. Sin embargo, el quarterback regresó minutos después del tremendo impacto y completó 29 de 36 envíos para 289 yardas, con un touchdown y un interceptado. Soltó el balón dos veces en territorio enemigo, cuando Miami trataba de reaccionar en el Heinz Field.
Derrumbe de Delfines
De regreso del descanso, Delfines terminó de derrumbarse y sus dos primeras series ofensivas terminaron en dolorosas entregas de balón, que les costaron 10 puntos en el marcador. El primer balón suelto, provocado por James Harrison, cortó un avance de Miami en la yarda 13 de Pittsburgh. En el segundo, Moore chocó con el corredor Jay Ajayi, lo que preparó la escena para un gol de campo de Chris Boswell. A estos encuentros de la ronda divisional se realizarán también el de Halcones Marinos de Seattle contra Halcones Negros de Atlanta (NFC) y los Texanos de Houston visitarán a Patriotas de Nueva Inglaterra (AFC), el próximo sábado.
■ SACAPUNTAS Le’ Veon Bell, con dos anotaciones por tierra, fue uno de los artífices en la victoria de Pittsburgh sobre Miami en la ronda de comodines de la AFC ■ Foto Afp
Para aquellos que ya veían campeón a Dallas... ahí viene el implacable Aaron Rodgers
TOLUCA
GOLES
1
ATLAS
DIABLOS Fernando Uribe (7) Erbin Trejo (57 y 88) Pablo Barrientos (67) ZORROS Paulo da Silva (autogol, 1)
Los Zorros jugaron con 10 desde la primera parte por expulsión de Luis Robles
■
Erbin Trejo destacó por los Diablos Rojos al conseguir dos anotaciones en la jornada uno
Toluca supo reponerse de un autogol tempranero para arrollar al Atlas
AGENCIAS
Ni un minuto había transcurrido cuando Toluca cometió un autogol que pronosticaba un escenario funesto en su primer juego del torneo Clausura 2017, ante Atlas. Pero la reacción oportuna y una expulsión del equipo tapatío abrió un resquicio con el que pudo corregir y responder con una andanada que culminó 4-1 en el estadio de la Universidad Autónoma del Estado de México. Un testarazo de Paulo da Silva que pretendía ser defensivo para cortar un pase en el área escarlata derivó en autogol que dejó pálidos a los locales, al primer minuto del encuentro. Pero la respuesta no tardó: en un tiro de esquina Fernando Uribe remató con la cabeza y sorprendió al argentino Óscar Ustari para dar el empate a los Diablos Rojos, al minuto 7. Volver al juego, corregir el error, dio un nuevo empuje al Toluca, que empezó a hacer notoria la presión para doblegar a los rojinegros y hubo algún aviso de que podía remontar en cualquier momento. Al minuto 27, en una jugada en media cancha que no ameritaba tal vigor, Luis Robles metió el zapato en una barrida a Pablo TOLUCA.
2
PUEBLA
3
El portero Alfredo Talavera, del Toluca, despeja de cabeza ante la presión de Matías Alustiza ■ Foto Jam Media
Barrientos, lo que le costó la tarjeta roja directa. Una buena decisión del árbitro Adonai Escobedo, pero que enturbió al perdonar una falta descarada de Rafael Márquez sobre Erbin Trejo, que también merecía expulsión. Atlas tenía un hombre menos, pero la actitud del equipo le permitió compensar la desventaja y Toluca, pese al esfuerzo, apenas hacía notar la ausencia de Robles.
En esas circunstancia se marcharon al descanso. Esa pausa les permitió reformular el juego, porque significó el golpe de autoridad de los Diablos y el lucimiento de Trejo, quien marcó un doblete. Al minuto 57, Trejo remató de manera muy apretada al arco, donde el portero sacó la pelota, pero ésta ya había rebasado la línea. La abanderada Karen Díaz, sin titubeos, dio por legítimo el gol, el 2-1 para los Diablos.
Partido sin tregua en el estadio Cuauhtémoc, donde hubo un par de dobletes
CAMOTEROS Pedro Canelo (21 y 37) RAYADOS Jesús Molina (23 y 56) Edwin Cardona (86) AGENCIAS
Un duelo de fuerzas simétricas, con igualdad de ambiciones, pero definido por la marrullería de un jugador, que al sentir un ligero contacto de la marca se dejó caer como si lo hubiera arrollado una aplanadora, dio la victoria 32 al Monterrey sobre el Puebla, en la primera jornada del torneo Clausura 2017 en el estadio Cuauhtémoc. Hubo dobletes de ambos la-
con soberbia para Uribe, éste la entregó de tacón a Pablo Barrientos, quien disparó con potencia para el 3-1 al minuto 67. Los Zorros ya no mostraron la disposición necesaria para una remontada tan exigente; en cambio, permitieron que Trejo marcara su segundo tanto de la tarde casi al final del partido. Una serie de rebotes que no logró interrumpir la defensa rojinegra, más la salida precipitada del arquero Ustari, dieron la posibilidad de que Trejo conectara el 4-1 definitivo, al minuto 88. De este modo, el Toluca, que en este semestre festeja su centenario, inició con el pie derecho el torneo Clausura 2017 y espera de que se confirme que el estadio Nemesio Diez está listo, pues en la fecha dos se medirá al América con el morbo de ver al volante Rubens Sambueza ahora como choricero. Ayer no jugó por suspensión. La alegría de iniciar así la campaña no debe, sin embargo, detonar falsas expectativas, consideró Cristante. “Fue un buen día en aspectos generales, se termina disfrutando por el resultado; vino mucha gente a la cancha, eso es fantástico, es un buen inicio en ese sentido, pero tampoco hay que crear falsas expectativas ni decir que fue espectacular, porque el encuentro se partió, tuvo sus inconvenientes y nosotros supimos aprovechar eso”, dijo el entrenador escarlata.
Con penal ficticio, Monterrey vence al Puebla ■
MONTERREY
GOLES
Atlas empezó a mostrar los estragos de la desventaja y dio visos de que la moral decaía. Tuvo la oportunidad de empatar el encuentro, cuando Fidel Martínez recibió un pase dentro del área, pero el delantero tardó una eternidad para definir y la dejó escapar. El cuadro de Hernán Cristante ya se veía demasiado resuelto en el campo y el genio de Sinha salió a relucir, pues tocó el balón
LUNES 9 DE ENERO DE 2017
4
■
19
PUEBLA, PUE.
Pedro Canelo puso en ventaja en dos ocasiones al Puebla; en la imagen es marcado por César Montes, del Monterrey ■ Foto Jam Media
dos: los locales con Pedro Canelo y las igualadas momentáneas de Jesús Molina, por Rayados. El partido fue sentenciado por el engaño de Funes Mori, quien apenas sintió un roce de Héctor Schmidt se dejó caer. El árbitro Adalid Maganda señaló el penal y al cobro fue Edwin Cardona, a cuatro minutos del final. El Puebla salió desde el inicio con dignidad y dejó en evidencia que sin Matías Alustiza (ahora en Atlas) no perdió poder ofensivo. Canelo anotó al minuto 21, cuando cabeceó un tiro de esquina, bien picado, para el 1-0. Una alegría efímera, porque un par de minutos después Molina respondió con otro testarazo de córner para el empate. Resueltos en el forcejeo, Carlos Gutiérrez entregó el balón en el área a Canelo, quien con un derechazo de aire hizo que el Puebla recobrara la ventaja 2-1.
Después del descanso continuó el juego sin tregua, con ánimo espectacular. Al minuto 56, Molina anotó para Rayados. Recibió la pelota en el área de espaldas, controló con el pecho y remató de media tijera para volver a alcanzar al Puebla 2-2. Lo que siguió fue un vaivén donde parecía que los Camoteros estaban más cerca de volver a marcar. En una respuesta de los regiomontanos, Édgar Castillo centró con precisión a Carlos Sánchez, quien sólo necesitaba empujar la pelota, pero llegó de manera tan abrupta que el tiro se fue volado. Monterrey volvió a acercarse en un disparo de Cardona que pegó en el poste, aunque Cristian Campestrini estaba atento. Tras el clavado de Funes Mori, Cardona no desperdició el penal, que cobró casi rodado hacia la derecha, para el 3-2.
Peña anuncia hoy un acuerdo más pro familia
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
El arzobispo, muy en su papel, pide moderación y sensibilidad social a los diputados locales. Algo así como un milagro.
Trump “acepta” hackeo al Partido Demócrata, dice su equipo
n Admite Obama que subestimó el impacto de un ciberataque
16
Green Bay apalea a Gigantes por 38-13 y avanza a ronda divisional n
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 19 n NUMERO 5725
Desde 1987 gobiernos priístas y panistas han promovido diferentes pactos
REPIQUE
n
“VIOLENCIA INSPIRA VIOLENCIA”: MERYL STREEP
Pittsburgh, con Roethlisberger, eliminó 30-12 a Miami
PAN y PRD, ‘‘oportunistas’’, acusa el dirigente del tricolor
n
n
18
Toluca se repone de un autogol tempranero para arrollar al Atlas n
Con penal ficticio, Monterrey vence 3 goles a 2 al Puebla COLUMNAS
19
11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 8 DEFINICIÓN n C ARLOS L ÓPEZ TORRES MIRADAS DE REPORTERO 8 n R OGELIO H ERNÁNDEZ 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
Irresponsable, proponer que el IEPS disminuya en 50%, dice
n
n
n
Plantea también el fortalecimiento económico frente a la crisis
n
Los Angeles. La leyenda de Hollywood Meryl Streep lanzó este domingo duras críticas al presidente electo de Estados Unidos, el republicano Donald Trump, al recibir el Globo de Oro honorífico Cecil B. de Mille en la gala celebrada en Los Angeles n Foto: La Jornada
SE no hizo un análisis integral sobre el impacto del gasolinazo
9
Sólo tomó en cuenta el traslado de productos como tortilla, huevo y leche
n
n
Dejó fuera el uso de combustibles en todo el proceso productivo: especialistas n
15