Para México, el peor escenario
Miércoles 9 de noviembre de 2016
Año 18
Contra todos los vaticinios, Trump gana las elecciones
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
Número 5685
Directora General: Carmen Lira Saade
n
Clinton acepta derrota frente al republicano
El partido del magnate controlará ambas cámaras n
n
Suspenso, intimidación y demandas judiciales marcaron la jornada
Denucian maniobras para desalentar el voto latino y de las minorías
Parejas gais tendrán disculpa oficial: Ibarra n
Adeudo con Pensiones es grave, acepta Finanzas El fondo aún no está descapitalizado, sostiene José Luis Ugalde n
Samuel Estrada
n
4
n
n
Foto: La Jornada
PJF ordena publicar sentencia sobre amparo en el Periódico Oficial del estado
Donald Trump, durante su primer discurso como presidente de Estados Unidos
n
n
15 a 17
El fallo representa el reconocimiento de un “contexto agravado de discriminación” en SL Jorge Torres
n
3
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo Coordinador de edición de internet: Jaime Nava Noriega
Correos electrónicos:
Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx
MIERCOLES 9 DE NOVIEMBRE DE 2016
2
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Logran parejas del mismo sexo disculpa pública por discriminación: Paul Ibarra n
Ordenan a gobierno publicar sentencia de amparo en el Periódico Oficial
Jorge Torres n “Hay un precedente muy importante en el tema del acceso a la reparación integral del daño a las parejas del mismo sexo”, señaló Paul Ibarra Collazo, dirigente de Red Diversificadores Sociales, esto referente a la sentencia emitida por el Primer Tribunal Colegiado del Noveno Circuito respecto al recurso de revisión 157/2016, solicitado por parejas del mismo sexo que interpusieron un juicio de ampa-
ro para casarse y que solicitaban reparación del daño. Ahora el Poder Judicial de la Federación ordenó al gobierno del estado publicar en el Periódico Oficial la sentencia de amparo emitida por el Juzgado Cuarto de Distrito de manera íntegra, a manera de disculpa pública por la discriminación contra las parejas del mismo sexo. “Sienta el precedente sobre que hay una violación sistemática a
los derechos de las parejas del mismo sexo y además de que hay un contexto agravado de discriminación”, dijo Ibarra Collazo, y recordó que en los juicios de amparo que promovieron sobre la negativa del Registro Civil para casar a las parejas del mismo sexo, aparte de que se permitiría el matrimonio se había buscado que se indemnizara a las pareja y que se declarara una disculpa pública por parte de las autoridad, además de que se
A fin de año se sabrá si se inicia una investigación: Rosillo
Integrantes del Frente Nacional por la Familia aún están inconformes n Foto: César Rivera
publicara en el Periódico Oficial, pero aunque ganaran el amparo siempre negaban esto último. Por ello dijo que se recurrió a la segunda instancia que es precisamente el recurso de revisión, en esta parte también se había negado la reparación y la disculpa pública, pero ahora con un nuevo criterio del Tribunal Colegiado se concedió el que se repare el daño mediante la publicación de la sentencia del juicio de amparo en el Periódico Oficial del Estado, más de 70 hojas que dejan de precedente que el gobierno estatal debe reconocer la discriminación contra las parejas del mismo sexo y por ende disculparse por este agravio. Cabe destacar que el Tribunal Colegiado también señaló la omisión en que ha incurrido el Congreso del Estado desde el 19 de junio de 2015 al no reformar el artículo 15 del Código Familiar, reforma que permitiría los matrimonios entre persona del mismo sexo y salvaguardar su derecho a la no discriminación. “Ha contribuido a la permanencia y vigencia, momento a momento, de un precepto que conlleva un mensaje abiertamente discriminador y estigmatizador”, señala la sentencia. FNF realizará consulta ciudadana para “modificar” SCJN
dades e injusticias” que han cometido algunos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Frente Nacional por la Familia realizó manifestaciones en las casas de la cultura jurídica que tiene la SCJN en el país, y anunció que efectuará una consulta ciudadana que busca reformar el Poder Judicial Federal, esta se convertirá en su momento en una iniciativa que se presentará ante el Congreso de la Unión, señalaron integrantes de este frente en San Luis Potosí al momento de manifestarse la Casa de Cultura Jurídica. La iniciativa que se entregará comprende hacer una selección de ministros que tengan experiencia juzgando, se apeguen a la ley y no impongan ideologías personales; que los ministros respeten la soberanía de los estados y municipios, establecida en el Pacto Federal; que los ministros ejerzan su función en un periodo más corto, y estén sometidos a evaluaciones periódicas, donde se les ratifique o destituya de su cargo. Asimismo se pide la eliminación del fuero para que los magistrados puedan ser juzgados cuando atenten contra la propia Constitución; la creación de un Tribunal Constitucional con nuevos ministros que tengan como función juzgar sobre controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad; finalmente una SCJN con transparencia en gastos, pues la Corte es la más cara del mundo, por encima de Inglaterra, España y Estados Unidos. El frente dejó en claro que respeta la institución y figura de la SCJN pero rechaza los comportamientos y graves violaciones a la ley por parte de algunos ministros.
“Muy pronto habrá respuesta” sobre n “Aún no es un hecho que me quede” su sueldo, asegura la titular de Salud Garza se dice preparado para n
Samuel Estrada y Jorge Torres n La titular de la Secretaría de Salud, Mónica Liliana Rangel Martínez, señaló que se trabaja en el tema de la reducción de su salario, y aunque ya han pasado varias semanas desde que maneja el mismo discurso, aseguró que “muy pronto habrá respuesta” en este sentido. Cabe destacar que de acuerdo con fuentes de la dependencia estatal será el próximo fin de semana cuando Rangel Martínez acuda a la Ciudad de México para que se tome la decisión final en torno a este tema. La funcionaria dijo que está a disposición de la Auditoría Superior del Estado para que realice una investigación respecto a los sueldos que perciben tanto ella como los directores de área de la dependencia, a efecto de que determine si se cumplen o no las disposiciones legales y en caso de no ser así, se proceda conforme a derecho, como lo pidieron algunos diputados en
sesiones pasadas del Legislativo. Recopilan información
Por su parte, el titular de la Contraloría del Estado, José Gabriel Rosillo Iglesias, refirió que antes de que termine el año se convocaría a sesión de junta de gobierno de la Secretaría de Salud, en donde se dará a conocer si se iniciará una investigación o no al respecto del sueldo de la titular del área, que rebasa el monto que establece la legislación local, y la pertinencia de reducir estas percepciones. Dijo además: “entiendo que se verá en junta de gobierno el tema y de advertirse alguna irregularidad, tendrá que ser investigada y en su caso sancionada, en el caso de otros funcionarios pues se sabe sus sueldos, en el caso de lo de Salud el tema está en el origen de los recursos”. Explicó que en el caso de las juntas de gobierno de la Secretaría de Salud, por ley sesionan al menos dos veces por año, segura-
mente se tendrá que convocar a alguna sesión extraordinaria, una vez que se tengan elementos de información para llevarla a cabo, aunque la propia titular de los Servicios de Salud, Mónica Liliana Rangel, es la encargada de convocar a una nueva sesión. No obstante, añadió que la Oficialía Mayor, si cuenta con los elementos suficientes, puede solicitar que se convoque a esta sesión extraordinaria, “nosotros pediremos en esta sesión que se delimite muy claramente cómo se llegó a tomar la decisión de fijar el sueldo como está y ver si hay una probable conducta irregular y en todo caso investigarse y determinarse”. Finalmente, Rosillo Iglesias añadió que se comienza con la investigación, en términos formales, a partir de ese momento, pero desde ahora se está analizando y se está recopilando toda la información para en su momento presentar los datos de alguna presunta irregularidad en la junta de gobierno.
“Ante las evidentes arbitrarie-
ser fiscal general del estado
Samuel Estrada n El procurador general de justicia del estado, Federico Garza Herrera, dijo sentirse preparado para asumir el cargo como nuevo fiscal general en caso de que sea ratificado por el Congreso del Estado, y destacó como una de las principales ventajas la independencia que tendrá del Poder Ejecutivo. El funcionario refirió que habrá que esperar primero a que se vote la iniciativa para la conformación de la Fiscalía en el pleno del Congreso del Estado, y luego el visto bueno de los 58 ayuntamientos, hasta ese momento se podría dar por un hecho, sin embargo dijo sentirse honrado de ser contemplado para un cargo como este. Recordó que esta modificación es una consecuencia de una armonización que se está buscando a nivel nacional en materia de seguridad pública y procu-
MIERCOLES 9 DE NOVIEMBRE DE 2016
3
ración de justicia, de hecho ya más de la mitad de las entidades de la república cuentan con fiscales generales y ya no más con procuradurías. Consignó, de la misma manera, que se trata de una transformación en busca de un mejor servicio y que la ciudadanía pueda acceder de forma más fácil a la justicia, a través de situaciones como la autonomía de la Fiscalía General y fiscalías especializadas, como en el caso de delitos electorales y anticorrupción. Para cerrar, subrayó que “yo creo que todo cambio es bueno, considero que podría ser más libre la actuación del fiscal porque no habría una dependencia del Ejecutivo, lo que significa que el fiscal podría tomar otras decisiones en relación a su capacidad y destreza, sin embargo sí tendrá que rendir cuentas ante la ciudadanía a través del Congreso del Estado”.
Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Finanzas del gobierno del estado, José Luis Ugalde Montes, reconoció que el adeudo que se tiene con el Fondo de Pensiones se puede considerar “grave”, al igual que otras deudas que tiene la administración estatal, sin embargo estimó que tampoco se puede decir que el fondo ya está “descapitalizado”. El funcionario subrayó que no se trata de un adeudo que se haya generado en la actual administración, sino que viene arrastrándose de administraciones anteriores, sin embargo “a los trabajadores no les importa esto, a ellos
Fondo de Pensiones no está “descapitalizado”: Finanzas n
Ugalde Montes, titular de la dependencia, reconoce que es una situación “grave”
lo que les interesa es que se les pague, por eso estamos revisando junto con otros adeudos que ha tenido el estado cómo poder resolverlos”. Insistió en que el adeudo con
Foamotive México invierte 3 mdd
Inaugura Carreras la primera empresa israelí en el estado n
Esta empresa es la primera de capital israelí en San Luis.
n En el marco de la inauguración de la planta de Foamotive México, primera de capital israelí en San Luis Potosí, el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, en compañía de Jonathan Peled, embajador de Israel en México, destacó que esta inversión representa el fortalecimiento de un intercambio tecnológico y cultural, que es un parteaguas para la atracción de mayores capitales de ese país a nuestra entidad. Después de cortar el listón inaugural, el titular del Poder Ejecutivo estatal indicó que este proyecto forma parte del dinamismo que la entidad vive en materia de inversiones del sector automotriz, además de que es un reflejo claro de la confianza de las empresas con San Luis
Potosí. Jonathan Peled destacó en su intervención que esta representa la primera inversión del ramo automotriz de Israel en México. El diplomático reconoció las facilidades brindadas por el gobierno estatal para el desarrollo de esta empresa, la cual es líder en innovación tecnológica para la industria automotriz, de la mano con el talento humano de los potosinos, esto es punta de lanza para la atracción de más inversiones, especialmente para San Luis Potosí, aseguró. Al respecto, Raphael Halamish, CEO de Foamotive Internacional, explicó que esta representa la primera inversión de capital de Israel que se instala en San Luis Potosí, esto con una inversión de 3 millones de
Se les cedería en comodato: oficial mayor
Gobierno no regalará terreno al SUTSGE, aclara Elías Pesina n
Samuel Estrada n El oficial mayor del gobierno del estado, Elías Pesina Rodríguez, subrayó que tiene que quedar claro que la administración estatal no le estará “regalando” ningún terreno al Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (SUTSGE), ya que, aunque se les cedería, estaría en comodato, es decir que la administración seguirá siendo la dueña del predio.
El funcionario expuso que “no se va a hacer ningún regalo a ningún sindicato, estamos viendo la manera de cómo dar respuesta a esta solicitud, puede darse a través de un comodato”. Asimismo, cuestionado al respecto de si se compraría el terreno o se buscaría dentro de los que tiene el gobierno del estado, externó que en primera instancia se buscaría la posibilidad de alguno dentro de los que tiene en disponibilidad la administración.
pensiones no llega al concepto de “descapitalización”, es un problema de endeudamiento que se tiene que atender y, aunque dijo desconocer con precisión el monto del adeudo, añadió que se
dólares para la alta especialización de partes de polietileno para OEM Tier 1 a nivel mundial, que permite la producción de piezas de espuma de PE de dimensiones tridimensionales en un ajuste exacto a las piezas correspondientes. Entre sus principales clientes se encuentra el Grupo Volkwagen, Audi, Porche y Seat ante la experiencia como proveedor de la industria del automóvil Just In Time, ya que entiende que es requisito esencial la entrega fluida en los destinos de los clientes, por lo que se optimiza el sistema logístico, mediante diversas alternativas de suministro desde las plantas de producción a los almacenes locales cerca de los principales clientes. A su vez, destacó las características logísticas y ventajas que ofrece San Luis Potosí para la instalación de esta empresa, ya que ofrece características particulares par el desarrollo del proyecto que se consolida en esta ocasión y que fortalece los vínculos entre Israel y nuestro estado. Indicó que en esta primera etapa de la empresa de capital israelí en San Luis Potosí participarán 20 trabajadores y trabajadoras, con la proyección de incrementar a 60 el personal que formará parte de esta empresa. Estuvieron presentes Meir Langer, CEO Palziv Internacional; Gustavo Puente Orozco, secretario de Desarrollo Económico; Gaston Cohen Kichic, director de la planta Foamotive y Marco Solís Cámara, sirector de Desarrollo Económico del municipio de SLP.
Por otro lado, sobre la retención que se les ha comenzado a hacer a los trabajadores de gobierno para capitalizar al fondo de pensiones, externó que el ya no hablará más del asunto en medios, porque en todo caso quien debe de especificarlo con cifras exactas es la Dirección de Pensiones y no la Oficialía Mayor. No obstante, respondió a la secretaria general del Sindicato Estatal Renovado de Trabajadores de Gobierno del Estado (SERTGE), Bertha Alicia Gutiérrez Gutiérrez, y señaló que la Oficialía Mayor está en toda la disposición de resolver las dudas que tengan al respecto, por lo que dijo que personalmente hablaría con la lideresa sindical.
le ha ido abonando para reducir la deuda en el ejercicio actual: “creo que toda deuda es grave, lo que pasa es que no hay que permitir que la deuda ponga en riesgo cuestiones estructurales”, añadió. Dijo, además, que en el caso de pensiones sí hay una deuda importante, se tiene que cuidar y se está haciendo lo posible para solventarla, y sin duda es menor
ya en comparación con el adeudo que se recibió a finales de 2015. Por último, Ugalde Montes aseveró que a final de cuentas la Dirección de Pensiones sigue teniendo sus recursos, prestando a los trabajadores, sigue invirtiendo y todo, no se ha detenido el trabajo de la dirección, el término no es ”alarmarse” por esta deuda, más bien “hay que ocuparse”.
G RAVÍ $ IMO
Schesüs MB
Subsidiará Invies construcción de casas a migrantes potosinos n
n El Instituto de Vivienda del Estado (Invies) entregará un subsidio de 90 mil pesos a familias de migrantes potosinos para la construcción de una casa de 45 metros cuadrados que incluye dos recámaras, sala-comedor, cocina y baño, con la aportación de 3 mil 500 dólares por parte de los connacionales por familia, informó el titular de la dependencia, Mauricio Ramírez Konishi. El funcionario detalló que este programa cuenta con la participación de grupos de migrantes con el propósito de que sus familias accedan a un patrimonio seguro y digno en San Luis Potosí y tengan una mejor calidad de vida. Detalló que el Programa Construcción de Vivienda en Terreno Propio se lleva a cabo en conjunto con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) que aportará hasta 64 mil pesos por familia, el estado destinará 26 mil pesos, más la inversión de 3 mil 500 dólares
MIERCOLES 9 DE NOVIEMBRE DE 2016
4
n
de parte del connacional. El beneficio aplica en las regiones Altiplano, Huasteca, zona Media y Centro de la entidad. San Luis Potosí está dentro de los siete estados que están aplicando este programa a nivel nacional. También existe la modalidad de 75 metros cuadrados de construcción que consiste en el subsidio a través de la supervisión de la obra con lo que se reportará el avance semanal de las viviendas y que tengan la certeza de que el dinero que aportan se aplicará en su casa, cumpliendo normas rígidas de calidad. Ramírez Konishi informó que una de las prioridades del gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, es apoyar a los connacionales que por necesidad tuvieron que emigrar para que en su retiro o regreso a San Luis Potosí tengan una vivienda segura y digna.
Empresarios, a favor de trabajar con alcaldía en programa de purificadoras n
Ya están en contacto con el director de Desarrollo Social, informa Canaco-Servytur
que de existan convenios o inversión público-privada para la instalación de futuras purifi-
cadoras que, se busca, sean de común acuerdo entre el municipio y los empresarios.
Buscan armonizar la ley local al Sistema de Seguridad Pública
Barrera Guillén propone que el gobernador ejerza el mando de las policías municipales n
Se propone la modificación del artículo 12 n Fotos: César Rivera
Samuel Estrada n De acuerdo con la gaceta parlamentaria, este jueves el presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, Manuel Barrera Guillén, presentará ante el pleno una iniciativa para armonizar la ley local al Sistema Nacional de Seguridad Pública, y que, a criterio del Ejecutivo, el gobernador del estado pueda ejercer el mando de las policías municipales. Se propone la modificación del artículo 12 de la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado
P
MIERCOLES 9 DE NOVIEMBRE DE 2016
Jorge Torres n El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) en San Luis Potosí, Gerardo Zermeño Pérez, indicó que ven con buenos ojos la postura del ayuntamiento de la capital por solucionar los conflictos que existen con los empresarios del ramo de purificadoras, y aseguró que se están analizando varias soluciones, una de ellas,
5
de San Luis Potosí, en donde ahora se establecería que son facultades del gobernador del estado: “ I.- Ejercer el mando de las instituciones policiales de los municipios en casos de fuerza mayor o alteración grave del orden público”. De igual manera, se plantea derogar el Título Quinto denominado Del Uso de la Fuerza Pública, y su capítulo único, así como los artículos 38, 39 y 40 de esta ley, debido a que el 23 de mayo de 2015 se publicó en el Periódico Oficial del Estado la
or alguna razón al gobierno del estado le parece bien ceder un terreno de cuatro mil metros cuadrados a su sindicato consentido para que se construyan un centro recreativo. El oficial mayor, Elías Pesina Rodríguez, argumentó que el acuerdo no es ilegal y, aunque no lo dijo, tampoco es necesario ni benéfico para el resto de la población que seguramente terminará pagando por el terreno y por lo que sobre él se edifique. Como si las finanzas pudieran ser usadas para cumplir un capricho sindical aún no saben si el terreno va a ser comprado o elegido de entre las propiedades que conforman el patrimonio del estado para finalmente beneficiar a la ex diputada priísta Bernardina Lara Argüelles, quien desde hace 24 años se ostenta como lideresa del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (SUTSGE). ¿Quién se queda con los 100 mil pesos mensuales que el gobierno de Carreras le paga al SUTSGE? ¿Si los sindicatos cobran cuotas a sus agremiados por qué tienen que pagarles más de 100 mil pesos? ¿Por qué ese dinero no se ha utilizado para comprar el terreno que esperan les preste, ceda o regale el gobierno estatal? Casi 400 mil pesos mensuales reparten entre distintos sindicatos; sin embargo, siendo el SUTSGE el sindicato de mayoría los funcionarios se someten voluntariamente a las pretensiones de Lara Argüelles, al fin y al cabo todo queda entre priístas ¿no?
ley que establece los principios para el uso de la fuerza pública para San Luis Potosí y en su artículo quinto transitorio se prevé que “se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente decreto.” En ese sentido, se genera una confusión e inclusive colisión normativa, provocando incertidumbre jurídica sobre cuál ordenamiento aplicar. Por otro lado, esta normativa establece el Título Décimo Cuarto: De los Servicios de Seguridad Privada, mismo que se integra con un capítulo único, el cual prevé los numerales 147, 148 y 149. Los preceptos citados tienen prácticamente el mismo contenido de los artículos segundo, tercero y cuarto de la Ley de Servicios de Seguridad Privada para el Estado de San Luis Potosí; no obstante, el precepto cuarto del ordenamiento referido establece que los particulares que se dediquen a los servicios de seguridad privada y personal que utilicen se regirán por el mismo, pero el arábigo 149 de la Ley del Sistema de Seguridad Pública indica que dichos servicios y personal se regularan por las normas que se establezcan para las instituciones de seguridad pública. Evidentemente entre estas dos normas existe una dicotomía, por lo que se propone que sean derogados.
Negociaciones DIFíciles JAIME NAVA
“Ya hay un contacto con el director de Desarrollo Social del ayuntamiento, ya se formó una comisión por parte de la sección especializada de purificadoras de agua de la Cámara, en donde ya otra vez la pelota quedó del lado del municipio, en la que va analizar propuestas para que se haga un convenio en el cual todas las purificadoras establecidas tengan a bien trabajar vía vales; esa es la propuesta de parte del sector establecido”, detalló. Señaló que, aunque estos son trabajos que se están haciendo, aún no se ha concretado nada, aunque puntualizó que se tiene la palabra del presidente municipal, Ricardo Gallardo Juárez, en el sentido de que se va a consultar con la Cnaco, con la sección de purificadoras de agua, la
aceptación de dónde se estableciera la siguiente purificadora para que se ponga en un lugar estratégico donde no afecte a más empresarios. Destacó que otra alternativa sería la inversión público-privada, donde pueda colaborar la gente que quiera invertir en purificadoras junto con el municipio; además, comentó que otro problema que se avecina es el de las tortillerías, lo cual también se está analizando, porque ya hay inquietud por parte de empresarios del ramos afiliados a la Canaco: “es una de las cosas que por nuestra parte siempre ha habido el diálogo y creo que ya el municipio está en ese tenor y lo vemos con buenos ojos de solucionar los problemas con la iniciativa privada”, concluyó.
Buscarán que existan convenios o inversión público-privada para abrir más purificadoras en el futuro.
Como regalar lo ajeno no es plausible, Juan Manuel Carreras y sus funcionarios pedirán prestado su escudo retórico al ayuntamiento de la capital y con él se defenderán de las críticas argumentando que la culpa la tienen las administraciones anteriores por acostumbrar a los sindicatos a recibir miles de pesos mensuales o por pactar desde antes la entrega de terrenos. Funcionarios estatales y Bernardina Lara se encuentran negociando supuestos beneficios para los burócratas; no obstante, lejos de solucionar los viejos problemas que padecen sus agremiados a Lara Argüelles le importa más despojar a los potosinos de un bien inmueble. Ejemplo del desinterés del SUTSGE por los trabajadores es el abandono en el que se encuentran poco más de 400 empleados de las casas de asistencia del DIF a quienes desde 2014 les retienen un porcentaje mayor sobre prestaciones. Olvida Bernardina Lara que a quienes trabajan en los albergues Rafael Nieto, Nicolás Aguilar, Rosario
Castellanos, Casa Cuna, Ebenezer, el Instituto Estatal de Ciegos y el Instituto Temazcalli no les interesa –ni usarán– el terreno que pretende obtener sino el salario que desde hace dos años están dejando de percibir sin que ella, como negociadora mayoritaria, haya mostrado la mínima preocupación para detener esos cobros. En lugar de aprovechar la corta mira de una lideresa sindical que no defiende los bolsillos de quienes sí llenan los suyos con las cuotas que pagan, el gobierno del estado le da largas a los trabajadores que acuden a preguntar cuándo van a dejar de cobrarles el impuesto a sus prestaciones. “No hay recursos”, “a principios del 2017”, “ya mero”, aseguran que son las respuestas que reciben mientras tanto siguen fuera de la negociación, siguen siendo afectados y siguen –seguimos– sin saber en qué se gastaron, los de antes y los que hoy gobiernan, el dinero retenido a los trabajadores. ¿Dónde está?. Han pasado 319 días sin que se sepa el paradero de la pequeña Zoé Zuleica Torres Gómez. Han pasado 35 días y aún no sabemos por qué Cinthia Paola Castro no llegó a su casa ¡Que la UASLP baje los costos de posgrados y licenciaturas! #EducaciónParaTodos ¡Ni un día más en el silencio, ni un día más sin Carmen Aristegui! @JaimeNavaN
No les hace falta solamente “una manita de gato”, sentencian
Niegan locatarios avance en el mantenimiento de los mercados n
Angélica Campillo n Arturo Pérez Alonso, secretario de la Unión de Locatarios del Mercado República, negó que se haya avanzado en el mantenimiento de los mercados, como lo ha declarado la directora de Comercio del ayuntamiento capitalino, Dolores Eliza García Román, pues aseveró que a estos centros de abasto no les hace falta solamente “una manita de gato”, sino que urge un mantenimiento integral en su infraestructura. El comerciante manifestó que las diversas declaraciones que ha vertido la directora de Comercio respecto a que se ha avanzado en el mantenimiento de los mercados no son del todo ciertas, ya que “al mercado República no le hace falta solamente una manita de gato, como pintarlo del clásico color amarillo, sino una rehabilitación integral, y esto no es un ataque político, al contrario, es un reclamo y una exigencia de parte de los locatarios porque estamos en una situación de crisis severa”. Criticó que el presidente municipal Ricardo Gallardo Juárez pronuncia que su gobierno es de puertas abiertas, pero no es verdad, porque desde
E
hace más de medio año han estado solicitando reunirse con él con el propósito de externarle los problemas que imperan en el mercado República y en los demás centros de abasto localizados en el primer cuadro de la ciudad, pero hasta la fecha no los ha atendido. Asimismo, expuso que está por volver a solicitar una audiencia con el edil, con el fin de que los escuche. “En últimas fechas han aparecido nuevas tolerancias, tengo fotografías y la directora dice que no. Reto al presidente municipal a que mande gente de confianza y pueda corroborarlo, y si no, que me tache de mentiroso”, insistió. Refirió que hace unos meses se llevó a cabo una reunión con los regidores de la Comisión de Mercados con el propósito de que estos centros de abasto fueran dotados de infraestructura, y hubo voluntad por parte de los ediles, pero la Dirección de Comercio no le ha dado seguimiento: “no entendemos por qué los colaboradores del presidente municipal no están dando el ancho ni las respuestas que deben de ser, a nosotros nos interesan resultados de fondo”, enfatizó.
40 años de Proceso
Urge un mantenimiento integral en su infraestructura, dice Arturo Pérez Alonso n Foto: César Rivera
l pasado domingo el semanario de información y análisis Proceso celebró cuatro décadas de haber salido a la luz en libertad como lo indica su portada del número 2088. Proceso es un protagonista de la historia política contemporánea del país. Referente nacional e internacional de la crítica al poder autoritario. Retomando su primera editorial del 6 de noviembre de 1976 indicaba: “Este semanario nace de la contradicción entre el afán de someter a los escritores públicos y la decisión de éstos de ejercer su libertad, su dignidad. Estas prendas valen en tanto posibiliten el que a través de ellas se expresen los que no pueden hacerlo de otro modo”. Desde un inicio buscó ser: “Proceso de los hechos, proceso a los hechos y a sus protagonistas: estas son las líneas de acción de nuestro semanario. Golpeados por la inquina política en términos que causaron asombro dentro y fuera de México, por la impudicia de la agresión y la relevancia de quienes la concibieron, sus miembros no harán de Proceso un semanario del despecho y el resentimiento”. Proceso nació con la dirección de Julio Scherer García, acompañado de Miguel Ángel Granados Chapa y Vicente Leñero. Con colaboradores de la talla de Jorge Ibargüengoitia, Carlos Monsiváis, Ángeles Mastretta y José Emilio Pacheco, por mencionar algu-
E L A GUIJÓN
ISRAEL LÓPEZ MONSIVAIS
Cultura, arte y universidad D EFINICIÓN
A
CARLOS LÓPEZ TORRES
lentador, por llamarlo de alguna manera, ha resultado el nuevo proyecto “Incursionando en la apreciación de las artes”, que el equipo integrado por los maestros de la Facultad de Comercio y Administración de la UASLP, Julio César Adrián López, Gerardo Uribe Vázquez y José Rolando Miranda Martínez, ha concebido y puesto en práctica a partir de la materia Dimensión de Arte y Cultura en la nueva currícula del plan 2015 de la facultad. Con la presencia de Carlos González López, director de la facultad y ante un aula magna a reventar, con más de 300 asistentes, muchos de ellos de pie, el director de teatro Fernando Betancourt Robles abordó con el título La máscara, la vida y la muerte, el tema relativo al teatro como una de las artes que reflejan no sólo lo cotidiano de la existencia humana con todas sus vicisitudes, sino la propia existencia social del ser humano con sus dramas y sus alegrías. En lo que constituyó una primera parte de la charla, el dueño de una importante colección de máscaras de todo el país, señaló que las máscaras de diablos y muertes y los seres fantásticos que integran, siempre han estado a la totalidad de las emociones, incluso las más subjetivas y discretas. En el caso de la máscara de calaca funciona en buena medida como una manera de atenuar los temores frente al final de la vida familiarizándo-
nos. En aquellas fechas los cartonistas eran Magú, Naranjo, Abel Quezada y Rius. Durante 40 años han enfrentado, desnudado y narrado los gobiernos autoritarios de Luis Echeverría Álvarez, José López Portillo, Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Scherer García es un ejemplo para todos aquellos que quieren incursionar en los distintos géneros del periodismo. Proceso fue –y seguirá siendo– un faro de libertad del periodismo y análisis de investigación. Hemeroteca de la corrupción e impunidad de la clase política mexicana. Voz de las minorías. Y sobre todas las cosas un contrapeso en el sistema político mexicano. Enhorabuena a todos sus reporteros, colaboradores, moneros, fotorreporteros y equipo de trabajo.
nos con su representación, volviéndola tan grata y aceptable como el pan de muerto y las calaveritas de dulce; en las de diablo y seres sexuales y lúdicos pueden funcionar las máscaras como un ente transgresor que acicatea las buenas conciencias y le dice a quien la porta o la observa que se pueden romper las inercias del comportamiento humano, que es bueno relajarse de vez en cuando e ir en contra de los convencionalismos institucionalizados por el poder. En una segunda parte de su intervención el actor de toda la vida hizo un breve recuento mediante diapositivas de diversos momentos y obras teatrales, que van desde el Segundo Encuentro Nacional de Teatro celebrado en esta capital potosina, hasta algunas representaciones escénicas más formales a lo largo y ancho del país con el Grupo Zopilote. Ya para culminar su intervención y dar paso a la obligada sesión de preguntas y respuestas, escenificó un monólogo de finales del siglo XIX en México denominado Discurso Patriótico Pico de Oro o juguete cómico representativo como se le ha llamaba a estas representaciones, cuyo autor, Constancio S. Suárez, fue asimismo el creador de los pies de grabado de ese extraordinario grabador hidrocálido José Guadalupe Posadas. El evento resultó todo un éxito y la actitud de los jóvenes estudiantes bastante reconfortante.
Con el tiempo se sumarían al periodismo crítico los periódicos Unomásuno y La Jornada. Posteriormente en SLP el periodista potosino Julio Hernández López (Astillero) fundaría La Jornada San Luis, próxima a alcanzar la mayoría de edad. Me siento orgulloso de pertenecer a una casa editorial que comparte los valores de la libertad, ética y dignidad como Proceso. En definitiva, el periodismo nacional y local vive tiempos difíciles. Entre el plomo y el chayote. Evolucionando a una era digital. Herido por los criterios de la SCJN que violentan la libertad de expresión. Mis compañeros reporteros ejercen el oficio en un país violento y convulsionado por la guerra contra el crimen organizado. Por otro lado, la clase política utiliza las lagunas jurídicas para amedrentar al periodista valiente que denuncia los abusos del poder. En definitiva, es fundamental realizar periodismo crítico. Empezaré por considerar que en este camino se pueden perder amistades, trabajo y la tranquilidad, pero jamás debemos renunciar a la verdad. Si algo he aprendido de Julio Scherer García y Julio Astillero (referentes de este columnista) es la lucha permanente contra un régimen autoritario desde cualquier trinchera en defensa de la libertad. Twitter: @francotiradort1 Mail: liclopezmonsivais@gmail.com
MIERCOLES 9 DE NOVIEMBRE DE 2016
6
Empresa china, interesada en realizar el tren suburbano en SLP: Municipio n
El ayuntamiento deberá elegir entre la compañía asiática y una española
(Seduvop). Sin embargo, no dio más detalles de esta propuesta. Cámara-Alvarado recordó que hay una empresa española que anteriormente le presentó al alcalde Ricardo Gallardo Juárez el proyecto del tranvía, por lo que el ayuntamiento deberá evaluar ambas propuestas y determinar cuál es la mejor opción: “todavía no se ha definido si va a ser la empresa española o la empresa china; estamos evaluando a ambas, eso lo va a determinar el presidente municipal”, sostuvo.
Cabe recordar que anteriormente el edil capitalino manifestó que se encontraba en pláticas con el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, sobre el proyecto de tranvía, aunque refirió que al mandatario estatal le parece bien esa opción. Trascendió que Leopoldo Stevens Amaro, titular de la Seduvop, se mostró a favor de la implementación de un tranvía en la zona metropolitana de San Luis Potosí, pues refirió que esto no interfiere con el proyecto del metrobús que ejecutará la depen-
el hecho que no se cumpla con la ley al no ir actualizando estos valores conforme a lo establecido, y no cada cinco o seis años, “le pega muy duro a la gente”. Agregó que si pudiera programarse con una cantidad menor no tendría un perjuicio tan cargado: “el impuesto debe ser general, cómodo, y debes de dar facilidades; estos principios siguen vigentes, pero siempre va a causar molestia y muchas veces la ciudadanía ve que no tiene una contraprestación correcta al respecto. Hay que cumplir con todas las obligaciones y las leyes para que después no le carguemos a la ciudadanía algo que no hicieron las administraciones pasadas”, argumentó. Dijo que con lo recaudado por el
impuesto predial la ciudadanía verá reflejadas sus contribuciones en el mejoramiento de los servicios que le corresponden al ayuntamiento, que van desde el alumbrado hasta proyectos para la modernización de la infraestructura urbana. Cabe recordar que el alcalde de la capital potosina Ricardo Gallardo Juárez justificó el alza del impuesto predial, pues indicó que hay contribuyentes que no están pagando lo que vale realmente el terreno donde se ubica su vivienda. En ese contexto mencionó que el proyecto de la Ley de Ingresos que será enviada al Congreso del Estado para su análisis y aprobación contempla el aumento de los valores catastrales sólo para algunas zonas de la ciudad en 10 por ciento.
dencia a su cargo, ya que contemplaría una ruta distinta. En ese sentido, consideró que
n A fin de garantizar una temporada navideña sin incidentes relacionados con el almacenamiento, comercialización y uso de pirotecnia menor, el presidente municipal de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Juárez, dio la indicación a distintas direcciones municipales de coordinarse con dependencias tanto estatales como federales para mejorar el operativo Cohetón que cada año se realiza. Por lo anterior, se reunieron diversas autoridades municipales, estatales y Secretaría de la Defensa Nacional, para afinar detalles y garantizar la seguridad de la población en general, así como de quienes se dedican a la venta de este tipo de productos que son de riesgo si no se utilizan de forma adecuada. El encargado de despacho de Protección Civil Municipal, Martín Bravo Galicia, dijo que entre los principales temas que se trataron sobresalen la creación de una campaña de concientización entre la ciudadanía sobre uso de cohetes, lo que implica una responsabilidad para evitar no sólo la pérdida de una extremidad o quemaduras de leves hasta graves,
“A ningún ciudadano le va a gustar que le cobren más”
Angélica Campillo n “A ningún ciudadano le va a gustar que le cobren más impuestos y siempre habrá alguna molestia”, dijo el secretario general del ayuntamiento capitalino, Marco Antonio Aranda Martínez, luego que se diera a conocer que en el proyecto de la Ley de Ingresos 2017 se contempla el aumento a diversos rubros, como el predial. Refirió que los estudiosos del derecho administrativo y fiscal señalan que los impuestos serán siempre una molestia para los ciudadanos y por ello se debe tener cuidado de cumplir con los requisitos. No obstante, declaró que la propuesta del aumento a los valores catastrales que plantea el ayuntamiento capitalino es austera, pero
Se han asegurado agujas caducas
Coepris supervisa estudios de tatuajes y perforaciones n
Se han realizado cerca de 60 inspecciones n Foto: César Rivera
Jorge Torres n El titular de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris), Carlos Alberto Aguilar Acosta, dio a conocer que en lo que va
del año la dependencia a su cargo ha realizado 60 inspecciones a negocios dedicados a tatuajes, micropigmentaciones y perforaciones, donde “hemos tenido dos aseguramientos de productos
caducados, específicamente algunas agujas con fecha de vencimiento, se procedió al aseguramiento en el lugar, no son decomisos sino que se quedan en el lugar”. Detalló que, en lo que respecta a tatuajes y perforaciones, se tiene un trabajo ya realizado, con inspecciones en lugares donde se llevan a cabo estas actividades. Destacó, además, que se tiene un padrón de 51 establecimientos a los cuales se les han realizado alrededor de 60 inspecciones. Asimismo, informó que se han atendido dos expo tatuajes, además de que se atenderá otra más en próximos días, y se han tramitado 15 tarjetones sanitarios que a nivel federal, pero la Coepris lo hace como ventanilla de recepción de documentación. Cuestionado sobre si se tiene quejas por parte de ciudadanos afectados por malos trabajos, indicó que no se tienen denuncias de ese tipo, pero los ciudadanos que decidan realizarse alguna tatuaje o perforación deben tener conciencia de los riesgos que pueda haber.
ambos ayudarían a manejar el tema de la movilidad que se prevé aumente en los próximos
Se coordinan dependencias para el operativo Cohetón
Defiende Aranda el aumento a los impuestos en la capital n
MIERCOLES 9 DE NOVIEMBRE DE 2016
Angélica Campillo n Empresarios chinos están interesados en la realización del proyecto del tren suburbano que se busca implementar en la ciudad de San Luis Potosí, reveló el director de Desarrollo Económico del ayuntamiento capitalino, Marco Solís Cámara-Alvarado. El funcionario municipal expuso que, en un viaje que hizo al país asiático para promocionar a la ciudad de San Luis Potosí y con la finalidad de atraer inversión extranjera, tuvo una oferta por parte de una empresa SMR para ejecutar el proyecto del tren suburbano, el cual se contempla que vaya desde la Minera México hasta la alameda Juan Sarabia, para, en este lugar, conectarse con el metrobús que está por implementar el gobierno del estado a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas
7
sino incluso la misma muerte. Otro aspecto que se revisó fue erradicar la venta de pirotecnia no autorizada, así como su almacenamiento clandestino, ante el riesgo que representa para quienes lo llevan a cabo y para la población en general. De igual manera, se acordó capacitar a vendedores para que conozcan los requisitos que deben cumplir para instalarse, así como las medidas de seguridad, entre las que sobresalen contar y usar de manera correcta extintores, arena y agua. Destacó la trascendencia de unir esfuerzos con las direcciones de Seguridad Pública, Comercio y Protección Civil del ayuntamiento de San Luis Potosí para reforzar la coordinación con otras instituciones estatales e incluso federales, por tratarse de material explosivo. Finalmente, Bravo Galicia comentó que también se analizará la pertinencia de iniciar a la brevedad un programa preventivo en distintos planteles educativos para que docentes, madres y padres, así como niñas, niños, adolescentes y jóvenes conozcan los riesgos de manipular este tipo de artefactos.
No se han actualizado en tres años, dice
Interapas justifica solicitud para aumenter sus tarifas n
Angélica Campillo n Interapas justificó su propuesta de aumento a las tarifas del agua potable por metro cúbico para la zona metropolitana de San Luis Potosí, que se prevé implementar para el próximo año, argumentando que no se han actualizado en los últimos tres años. En un cominicado, el organismo operador señaló que en los últimos 33 meses no se han actualizado las tarifas de agua potable conforme a lo que establece la ley, y esta situación ha generado un rezago importante en la red de distribución de agua potable y alcantarillado, por lo que se busca revertirla en esta administración. El director general de Interapas, Alfredo Zúñiga Herverth, refirió que en los próximos días será presentada la propuesta, que primero debe pasar por la junta de gobierno, y posteriormente se enviará al Congreso del Estado,
donde se expondrán todos los elementos, a fin de que se tome una decisión informada en beneficio de los habitantes de la zona metropolitana. Indicó que si bien los estudios técnicos señalan que el rezago alcanza 15 por ciento, dentro de la junta de gobierno se planteó manejar el ajuste lo más bajo posible, es decir 10 por ciento, situación que se analizará a fondo, además de plantear acciones que permitan beneficiar a los usuarios cumplidos, a fin de reconocer e incentivar el pago oportuno de sus recibos. Cabe recordar que el edil capitalino, Ricardo Gallardo Juárez, apuntó que el Congreso del Estado será el que defina el aumento a la tarifa de agua potable, y en ese sentido agregó que acatará lo que determinen los legisladores, es decir, si proponen un ajuste menor a 10 por ciento que plantea la junta de gobierno de Interapas.
MIERCOLES 9 DE NOVIEMBRE DE 2016
8
cular desde Cuautitlán hasta la autopista a Cuernavaca por una vía elevada. Y citó información según la cual ya es posible llegar desde Santa Fe hasta la caseta de Tlalpan en sólo 21 minutos. El peaje en la nueva vialidad es de 85 pesos. Si un auto la utiliza hasta la caseta de La Venta, de la autopista México-Acapulco, el costo total –sin contar el Maxitúnel– es de 385 pesos. Peña insistió en ubicar esta obra como compromiso de su administración por mejorar la infraestructura, obtener mejor conectividad y dar mayor calidad de vida a la población. Todo ello, insistió, en coordinación con los diversos gobiernos, ‘‘más allá de qué partido o cuál sea su origen partidario’’. A la rápida ceremonia en el plantel militar fueron convocados, sobre todo, soldados vestidos de civil.
El presidente Enrique Peña Nieto, ayer en el Heroico Colegio Militar. Lo acompañan el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo; el titular de Sedena, Salvador Cienfuegos; el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, y el empresario Carlos Slim ■ Foto Cristina Rodríguez
■
Entre ambos gobiernos existe coordinación y diálogo, expresa el Presidente
‘‘Nos querían amarrar navajas, pero no les dejamos’’: Peña a Mancera ■ Fue inaugurada la interconexión entre el segundo piso del Periférico y la autopista a Cuernavaca ROSA ELVIRA VARGAS
Entre los gobiernos federal y de la Ciudad de México existe coordinación y diálogo, aunque ahora con el tema del presupuesto para 2017 ‘‘no faltaron, señor jefe de Gobierno, que nos quisieran amarrar navajas, pero no les dejamos’’, dijo el presidente Enrique Peña Nieto a Miguel Ángel Mancera. Aunque esa relación, admitió el mandatario, no ha estado exenta de la necesidad de resolver diferendos, ‘‘dialogamos ampliamente’’, sobre todo ahora con el tema presupuestal. Y en éste, dijo, el escenario mundial se impone a México en el orden financiero. Durante la inauguración formal de la interconexión entre el segundo piso del Periférico capitalino y la autopista a Cuernavaca, en una ceremonia realizada en instalaciones del Heroico Colegio Militar, el mandatario insistió sobre el tema de los recursos fiscales para el próximo año: ‘‘Todos tenemos que ajustarnos
el cinturón, teníamos que apretarnos el cinturón’’. Y deben hacerlo así, indicó, todos los órdenes de gobierno. El gasto debe ajustarse porque los ingresos del país han disminuido a consecuencia de la caída de los precios del petróleo y la gran volatilidad financiera internacional.
‘‘El gasto debe ajustarse porque los ingresos del país han disminuido’’ Frente a tal escenario, afirmó Peña Nieto, ‘‘todos los gobiernos han asumido de forma responsable esta exigencia’’ y frente a la restricción de ingresos se ha ajustado el gasto para el próximo año. En la ceremonia estuvieron también los secretarios de la Defensa Nacional, general Salvador
Cienfuegos, y de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, así como el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, y el empresario y constructor de la obra, Carlos Slim Helú. El propio Mancera había resaltado en su intervención: ‘‘Qué bueno que pudimos trabajar de manera coordinada, sumar esfuerzos’’ en esta obra de siete kilómetros, donde entre inversión federal y capitalina se invirtieron 2 mil 478 millones de pesos. Este proyecto, dijo Mancera, era una demanda, un reclamo permanente de la Ciudad de México, a cuyos habitantes beneficia, pero también a quienes llegan desde el sur del país, como Morelos y Guerrero. Y como ahí estaba también el diputado Baltasar Hinojosa, presidente de la Comisión de Comunicaciones, el mandatario capitalino, además de agradecer a la Cámara de Diputados los recursos para esta obra, acotó: ‘‘Yo espero que hoy nos tenga buenas
noticias (…) de los otros recursos para lo que está pendiente’’. De acuerdo con la información de la Presidencia, en la obra de interconexión el gobierno federal construyó 5.3 kilómetros (mil 914 millones de pesos de inversión) y el capitalino los dos kilómetros de Periférico a Insurgentes Sur (con un costo de 564 millones). Tendrá un aforo de 30 mil vehículos diarios. Reduce los tiempos de recorrido entre 30 y 40 minutos para entrar o salir de la capital del país. El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, ubicó esta vía como uno de los 12 accesos estratégicos que el gobierno federal moderniza y amplía para la zona metropolitana del valle de México. Mancera Espinosa calculó que el uso de esta vía se duplicará a partir de la entrada en operación del acceso en la zona de Viaducto-Tlalpan. Por ahora, y de acuerdo con el presidente Peña Nieto, hoy es posible cir-
‘‘Seguiré defendiendo el presupuesto’’, dice Mancera El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, advirtió que seguirá defendiendo el presupuesto de esta urbe en todos los espacios. Interrogado sobre las declaraciones del presidente Enrique Peña Nieto, al inaugurar la Autopista Urbana Sur, de que se buscaba ‘‘amarrar navajas entre los gobiernos federal y capitalino’’, Mancera respondió: ‘‘Estamos haciendo una defensa del presupuesto de la ciudad con toda seriedad’’. Señaló que estará muy atento a la discusión que se está dando en la Cámara de Diputados. ‘‘Tenemos que recuperar lo que se ha perdido hasta ahora, por el bien de la ciudad, ya que se requiere de infraestructura’’. El titular del Ejecutivo local reiteró que se ha dado un ‘‘trato injusto’’ a la capital, en alusión a la exclusión que se hizo de ésta del fondo de capitalidad. ‘‘Nosotros vamos a trabajar de la misma manera para que se reconozca a esta ciudad’’. El mandatario capitalino puntualizó finalmente que sabe reconocer cuando se apoya a la Ciudad de México, como es el caso de la construcción de la Autopista Urbana Sur; sin embargo, aclaró que no quitará el dedo del renglón y seguirá luchando por un mejor presupuesto federal. GABRIELA ROMERO
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 09/11/16 12:15 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ Obsolescencias electorales ◗ Procesos manipulables ◗ EPN, más allá de los votos ◗ Agenda “transexenal” de seguridad reserva de conocer los resultados de la elección presidencial estadunidense (esta columna fue entregada cuando apenas corrían los primeros números), ya ha quedado de manifiesto algo que en México debería mover a reflexión e incluso a cambios estructurales oportunos: la obsolescencia de ciertos procedimientos electorales y el riesgo de potenciar conflictos por inconformidades que habrían podido evitarse. No es poca cosa que un candidato como Donald Trump haya hablado de manipulaciones en el proceso electoral estadunidense y se haya mostrado reacio a reconocer de antemano un desenlace que le fuera adverso. No es poca cosa que, a pesar de esa fuerte descalificación a la idea “romántica” de una democracia ejemplar y limpia, la mitad de los votantes (según diversos estudios de opinión) mantuviera el apoyo a ese peculiar personaje desbocado, sin castigarlo por haberse atrevido a golpear la institucionalidad electoral. En México, los procesos similares gozan de deplorable fama. No sólo por los partidos, los candidatos y las campañas que suelen moverse en terrenos de suciedad económica y política, sino por el contexto de su organización (el Instituto Nacional Electoral) y de su valoración (el tribunal electoral federal). A pesar de las carretadas de millones de pesos que se invierten en la búsqueda de credibilidad electoral, los resultados dejan insatisfechos a la mayoría de los mexicanos, y la siguiente estación importante, 2018, parece diseñada para cimbrar esas estructuras y eventualmente para condensar el hartazgo social en momentos específicos de inconformidad relacionados con las urnas. Sin embargo, los tiempos electoralmente violentos que se viven en varias partes del mundo no parecen conmover al dinosaurismo mexicano. Desde ahora están presentes formas de engaño político: por ejemplo, Rafael Moreno Valle y Graco Ramírez, gobernadores de Puebla y de Morelos, respectivamente, se valen de trampas para promoverse en anuncios espectaculares por todo el país, y otros precandidatos utilizan los artificios de las “encuestas de opinión” por encargo para promover sus presuntas delanteras en las preferencias ciudadanas.
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
Y, así, desde ahora es previsible la repetición de vicios, problemas y distorsiones que a pesar de sus exagerados presupuestos disponibles no resuelven los órganos correspondientes, como si justamente lo que se buscara fuera la preservación de esas prácticas confusas, propicias para diversas adulteraciones.
hablemos con las organizaciones de la sociedad civil, con las distintas autoridades de los diferentes órdenes de gobierno, para que podamos establecer una agenda. Quizá parte de esta agenda la podamos impulsar en los dos años que quedan a esta administración; quizá podamos impulsar el resto de la agenda”.
Mientras los mexicanos observaban el curso electoral estadunidense desde diversos planos emocionales (de la enjundia antiTrump hasta el valemadrismo absoluto), Enrique Peña Nieto deslizaba el lunes, desde el alcázar de
El ocupante de Los Pinos respondió así a la propuesta que había hecho María Elena Morera, presidenta de Ciudadanos por una Causa Común y organizadora de un foro sobre seguridad pública que Peña Nieto inauguró. Desde
pretensión aberrante de dejar durante nueve años como fiscal general de la República al cuatachón Raúl Cervantes, recientemente designado titular de la PGR, y el envío con propósitos blanqueadores de quien ocupaba esta fiscalía federal, Arely Gómez, a la Secretaría de la Función Pública, que en términos muy teóricos combate la corrupción de la élite gubernamental. Y, ahora, Peña Nieto está pensando en la manera de dejarle al sucesor las manos atadas en materia de policías y seguridad pública. ¡Santos arreglos, Batman Coppola! A tono con las formas sosegadas del nuevo embajador del Vaticano en México, quien dejó entrever que el asunto de los matrimo-
INVITADOS
El empresario Carlos Slim y el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, al término de la ceremonia con la que se inauguró la interconexión entre el segundo piso del Periférico capitalino y la autopista a Cuernavaca, en el Heroico Colegio Militar ■ Foto Cristina Rodríguez
Chapultepec, en la capital del país, la idea de definir “una agenda común” para establecer una “política de Estado” en materia de combate a la delincuencia y fortalecimiento de la seguridad pública. Es decir, con todas sus letras, una política “transexenal” en esa delicada materia: que se haga la voluntad del peñismo en las vacas del compadre sexenal por venir. Como si fuese candidato en campaña o aún le restara tiempo políticamente útil, Peña Nieto se mostró preocupado y receptivo por los problemas que se han vivido en años recientes (entre ellos, obviamente, los casi cuatro que lleva como encargado del timón nacional): “Yo estoy en la total apertura para que
luego, el mexiquense dio cifras, estadísticas y consideraciones de todo tipo para argumentar que las cosas no están tan mal, pero a fin de cuentas aceptó que es necesario ir diseñando políticas más eficaces para lo que queda del sexenio e incluso más allá. Esa vocación de transexenalidad se agudiza conforme está por iniciarse el tercer tercio del periodo gubernamental peñista. Aun cuando las hojas a arrancar del calendario son muchas de aquí a que el orgullo de Atlacomulco entregue el poder, su fuerza y eficacia políticas están gravemente disminuidas, de tal manera que se está en presencia de una temprana y delatora obsesión por el “blindaje” hacia el futuro, comenzando por la
nios entre personas del mismo sexo no debe resolverse a gritos y sombrerazos, los priístas se “atreven” a rechazar la iniciativa de Enrique Peña Nieto sobre el tema. Ayer, la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados resolvió que siempre no es adecuada la propuesta del mexiquense, y hoy el tema llegará a la Comisión de Puntos Constitucionales. Así que, por lo que se logra ver, todo quedará en una tempestad en un vaso de agua “bendita”. Y, mientras el peso mexicano se la pasaba en vela, en espera de conocer hoy tanto el nombre del ganador de la batalla por la Casa Blanca como sus eventuales impactos en la paridad cambiaria, ¡hasta mañana!
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
MIERCOLES 9 DE NOVIEMBRE DE 2016
9
Exigen organismos civiles liberar a tres veracruzanas JOSÉ ANTONIO ROMÁN
Varias organizaciones defensoras de derechos humanos exigieron la libertad inmediata de tres veracruzanas que fueron víctimas de tortura sexual por elementos de la Secretaría de Marina, las cuales desde hace cinco años enfrentan un proceso penal injusto y con pruebas ilegales las mantienen en prisión. Se trata de Denis Blanco, Korina Utrera y Wendy Hernández, y su caso ya fue documentado por la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y por Amnistía Internacional. Las tres mujeres fueron detenidas ilegalmente el 27 de agosto de 2011 en Villahermosa, Tabasco, por elementos de la Marina y trasladadas a una instalación militar en Veracruz. Durante las 36 horas que estuvieron retenidas fueron víctimas de tortura, incluyendo ataque sexual en razón de género y por su orientación sexual –son ser lesbianas–, con la finalidad de obtener una confesión inculpatoria y de involucrar a personas que no conocían en la comisión de diversos delitos. De acuerdo con sus testimonios, a los golpes, humillaciones, asfixia, toques eléctricos, abuso sexual y violación se sumó la incomunicación y tardanza en ponerlas a disposición de las autoridades competentes, además de que fueron presentadas ante la Procuraduría General de la República en Veracruz y no en Tabasco, donde fueron detenidas. Las tres fueron presentadas como integrantes de un grupo delictivo, en un proceso “lleno de irregularidades e integrado por pruebas ilegales basadas en la detención arbitraria y tortura sexual”. En un pronunciamiento conjunto, los centros de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y Tlachinollan, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos y Asociadas por lo Justo solicitaron que las pruebas ilícitas sean excluidas y que el juez primero de distrito de procesos penales federales en el estado de Veracruz –que debe emitir sentencia en primera instancia la semana próxima– ordene su liberación y declare la existencia de tortura, detención y retención arbitraria cometidas en su contra.
Llama Renato Sales a desmantelar las redes de corrupción de las policías Es prioritario desmantelar las redes de corrupción de las instituciones policiacas y avanzar en la supervisión civil de las mismas, y la sociedad civil es fundamental para fortalecer el quehacer policiaco, señaló Renato Sales Heredia durante el foro Sumemos causas por la seguridad, ciudadanos más policías. Para seguir avanzando en materia de seguridad, dijo, necesitamos de manera urgente que los policías se consoliden como servidores públicos confiables, eficaces, profesionales, capacitados y equipados, dignificados, para que puedan cumplir con el servicio que merecen los ciudadanos. “Policías respetados formal, legal y constitucionalmente, porque sólo podemos pedir y exigir respeto si somos capaces de respetar”, señaló durante un acto en el Castillo de Chapultepec. GUSTAVO CASTILLO
MIERCOLES 9 DE NOVIEMBRE DE 2016
10
■
Universidades no podrán responder a la demanda de ingreso
RECUENTO
DE VOTOS
USA 2016
El recorte a ciencia disminuirá la oportunidad de crecer: Graue EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ
El recorte presupuestal planteado por el Ejecutivo federal a educación superior, ciencia, tecnología e innovación significará para el país disminuir la oportunidad de crecer y desarrollarse e impedirá a las universidades responder a la creciente demanda de ingreso. Con esta advertencia, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, abrió ayer la Conferencia Internacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) 2016. En respuesta, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, ofreció a los rectores de las instituciones agrupadas en la Anuies trabajar de manera conjunta para establecer un acuerdo con el cual se pueda financiar a las universidades públicas, ‘‘no sólo el próximo año, sino durante décadas, con un gasto transparente y responsable’’. Ayer se abrieron los trabajos de la Conferencia Internacional Anuies 2016, donde los participantes comenzaron a sentar las bases para implementar una
añeja demanda de los rectores: planes de financiamiento plurianual. Interrogado sobre la respuesta de Nuño, Graue Wiechers aseguró que le tomarán la palabra, pues concretar ese tipo de financiamiento ha sido una idea que desde hace varios años se ha venido gestando y demandando en las universidades. Durante su discurso en la ceremonia inaugural, realizada en el Palacio de Minería, el rector de la UNAM aseveró que la baja en la inversión que se plantea en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2017 para educación superior –prevista en alrededor de 3 mil millones de pesos– y en investigación científica –de más de 7 mil millones– lastimará a las casas de estudio, públicas y privadas, que tendrán dificultades para absorber la creciente demanda de ingreso a sus aulas. Por el incremento de la matrícula en bachillerato (debido al proceso para establecer la obligatoriedad de ese nivel), dijo, en los siguientes años habrá entre 50 mil y 100 mil jóvenes más que aspiren a ingresar a la licenciatura, pero sin el apoyo suficiente a las universidades estos
■ Que los niños piensen y debatan, plantea
Convoca Mario Molina a una revolución pedagógica EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ
El premio Nobel de Química 1995, Mario Molina, llamó a emprender en el país una revolución pedagógica consistente en que los niños aprendan y saquen conclusiones con resultados basados en la evidencia y no en las creencias, ‘‘lo que es la base de la democracia’’. Con ello, dijo, mejorará el sistema de enseñanza. Al dictar una conferencia magistral durante el primer día de trabajos de la Conferencia Internacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) 2016, el científico exhortó a las autoridades correspondientes a seguir los proyectos de este tipo de sistemas pedagógicos que han sido analizados en las mejores universidades del mundo. Ante los rectores de las casi 120 casas de estudios agrupadas en la Anuies, Molina destacó la importancia que las naciones desarrolladas han dado a la investigación científica y a la innovación, pues es parte del impulso
económico de esos países. ‘‘Quienes han invertido mayores recursos en estos rubros son los que han progresado con mayor rapidez’’. Lamentó que México esté muy atrasado en ese sentido, al igual que lo está en la enseñanza de las ciencias, las matemáticas y la comprensión lectora. Por ello, planteó la necesidad de realizar una revolución pedagógica que enseñe a los niños a pensar y a aprender ciencia haciendo ciencia. ‘‘Estos sistemas, que ya aplican algunas organizaciones y escuelas en todo el mundo, permiten que los niños hagan preguntas, razonen y trabajen en grupo. Aprenden a discutir y a debatir, y el maestro ya no es esa figura a la que se le tiene miedo.’’ Por el contrario, dijo, los docentes deben facilitar y propiciar la argumentación, el diálogo, el debate, la exploración, la experimentación y la curiosidad, además de conducir a los alumnos a trabajar en equipo. El científico mexicano enfatizó que en el país y el mundo es fundamental continuar haciendo investigación sobre cómo se puede aprender mejor.
miles de estudiantes no tendrán cabida. ‘‘Hay que decirlo con toda claridad: difícilmente podremos con esa demanda en las condiciones actuales. Para las instituciones públicas, ya saturadas, crecer con calidad y con menor presupuesto es materialmente imposible. Para las instituciones privadas, mientras no crezca significativamente la economía familiar, aumentar la matrícula sin detrimento de la calidad se antoja una meta difícil de alcanzar.’’ Ante Nuño Mayer, el secretario general ejecutivo de la Anuies, Jaime Valls Esponda, y el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Fernández Fassnacht, entre otros, el rector de la UNAM consideró que las carencias de espacios en nivel superior afectarán a todos. Por ello, subrayó, no se puede estar conforme con la disminución presupuestal a la educación superior. En su turno, Nuño Mayer ofreció a los rectores trabajar en un acuerdo entre los universitarios y el gobierno para replantear el esquema de financiamiento de la educación superior. En el acuerdo debería quedar clara, dijo, la responsabilidad del gobierno federal para financiar a las universidades, así como las obligaciones de los gobiernos estatales y el compromiso de las instituciones educativas de usar los recursos con transparencia y responsabilidad. Esto, dijo, permitirá responder a los jóvenes, sin pretextos, por lo que exhortó a los rectores
■
EL FISGÓN a iniciar los trabajos inmediatamente en el seno de la Anuies para alcanzar dicho pacto. Por su parte, el director del IPN –quien fue secretario ejecutivo de la Anuies– manifestó su satisfacción ante la posibilidad de que se pueda dar financiamiento plurianual. ‘‘Es lo que
hemos estado solicitando desde hace tiempo’’. Este tipo de inversión, explicó, permitirá tener mayor certeza en la planificación de las actividades de las universidades. Valls, a su vez, confió en la sensibilidad de los diputados para otorgar mayores recursos a las universidades.
El contenido del Presupuesto 2017 está ‘‘amarrado’’: priístas
Piden $19 mil millones más para el agro ENRIQUE MÉNDEZ
A unas horas de que la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados vote el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación 2017, el PRI definió que todo su contenido ‘‘está amarrado’’; sin embargo, alcaldes y organizaciones campesinas priístas aún reclaman 19 mil millones de pesos adicionales. Decenas de presidentes municipales y cabilderos se presentaron ayer en el Palacio Legislativo en un último intento por que se incluyan sus proyectos en las reasignaciones, aunque la comisión espera aprobar mañana el documento en lo general y así el jaloneo por los recursos se trasladará al pleno de la cámara. Ayer, la comisión inició la redacción del articulado del proyecto de decreto, mientras que los anexos –donde se detallan montos y proyectos específicos a reasignar– serán entregados a esa instancia
legislativa antes de la votación por la Secretaría de Hacienda. En medio del recorte de 237 mil millones de pesos al gasto público para el próximo año, se determinó que el fondo de 10 mil millones que anualmente se asigna para que los 500 diputados lo distribuyan en estados y distritos electorales ahora será de 9 mil millones de pesos. De esta manera, a cada diputado se le asignarán 18 millones, esto es, 2 millones menos que en el presupuesto de 2016, pero aún así con ello se garantizan los votos necesarios en favor del dictamen. Ayer mismo, en la oficina que la dirigencia nacional del PAN tiene como enlace en la Cámara de Diputados, los legisladores de esa bancada comenzaron a entregar los proyectos que les interesan, en una práctica que ellos mismos conocen como ‘‘la comanda azul’’. Sin embargo, prevalece la pelea para incorporar en el dictamen los proyectos de inversión,
así como la reasignación de fondos, que asciende a 800 mil millones de pesos, monto que nuevamente la cámara no destinará, porque sólo hay disponibles 50 mil millones que los diputados autorizaron de manera adicional en la Ley de Ingresos. Los diputados del sector campesino del PRI insisten en que de esos recursos se destinen al menos 19 mil millones para el campo, con objeto de mantener en el mismo monto la inversión destinada para 2016. Incluso amagaron con votar en contra del dictamen, tanto en la comisión como en el pleno, si ese monto no es incluido. El coordinador del PRI, César Camacho, consideró que la cámara aprobará ‘‘un presupuesto que atiende los criterios de política económica que el presidente Enrique Peña Nieto ha establecido, que sea profundamente responsable y mantenga el impulso y la cobertura de los programas sociales’’.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 09/11/16 12:39 a.m. Página 1
RESULTADOS
■
El jueves se hace oficial la vigencia de la legislación
La mayoría de la Corte, por validar el derecho de réplica ■
Es complementario y no afecta la libertad de expresión, señalan
JESÚS ARANDA
HERNÁNDEZ ■
Presentará su plan de trabajo
Hoy llega a México grupo que seguirá el caso Iguala JOSÉ ANTONIO ROMÁN
Más de seis meses después de que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) presentó su último informe, este miércoles por la noche llegarán a México, en su primera visita, los comisionados e integrantes del mecanismo de seguimiento a las recomendaciones y observaciones entregadas al gobierno mexicano para avanzar en las investigaciones del caso Iguala. Este jueves, en conferencia de prensa, Enrique Gil Botero, coordinador del mecanismo, y James Cavallaro, presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), presentarán el plan de trabajo para el año que durará su encomienda, que incluye, avanzar en ubicar el paradero de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, desaparecidos desde septiembre de 2014. También presentarán a los integrantes del “equipo técnico” que ayudará a los comisionados de la CIDH en las investigaciones. Hasta ahora ha trascendido que dos personas de ese estarán de manera permanente en México, aunque el número podría llegar a cinco debido al voluminoso del expediente y la carga de trabajo. Gil Botero y Cavallaro, que
estarán acompañados por el secretario ejecutivo de la CIDH, Paulo Abrão, sostendrán reuniones de “alto nivel” el jueves con funcionarios de las secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores, así como de la Procuraduría General de la República (PGR), después de ofrecer una conferencia de prensa durante la mañana. La reunión con el procurador Raúl Cervantes se dará sin que la dependencia haya designado al nuevo subsecretario de Derechos Humanos de la PGR, instancia encargada de realizar las investigaciones del caso tras la salida de Eber Betanzos. El viernes 11, los comisionados e integrantes del mecanismo de seguimiento se reunirán con padres y familiares de los estudiantes desaparecidos, encuentro que se realizará en la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero. Cabe recordar que el mecanismo de la CIDH, acordado con el gobierno mexicano y los padres de familia y sus representantes, es la manera de dar seguimiento a las medidas de protección dictadas por la misma comisión para las víctimas y a las recomendaciones que dejó el GIEI con la finalidad de avanzar en las investigaciones.
La mayoría de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se pronunció por validar el derecho de réplica previsto en la ley reglamentaria del artículo sexto constitucional, en la parte que señala que éste procede cuando se trate de información “inexacta” o “falsa” que cause agravio político, económico, en el honor, la vida privada y la imagen de las personas. Siete de los 11 ministros hablaron ayer contra el proyecto elaborado por Alberto Gelacio Pérez Dayán, y sostuvieron que el de réplica es “un derecho complementario y no contrario al derecho de libertad de expresión”. José Ramón Cossío dijo que al votar por validar la norma impugnada se busca dar voz o espacio a quien haya sido aludido para lograr un equilibrio entre los sujetos y la información difundida, “garantizando así el más pleno ejercicio de la libertad de expresión de ambas partes y el más amplio debate e información en una sociedad democrática. “Lo que impugnan los partidos Morena y de la Revolución Democrática es, esencialmente, que la omisión de contemplar la réplica respecto de información
RECIBEN
cierta, pero agraviante, resulta inconstitucional en tanto restringe el mismo derecho de réplica y la libertad de expresión.” Cossío agregó que los quejosos, vía acción de inconstitucionalidad, pretenden demostrar que la ley les impone la carga de demostrar no solamente la falsedad o inexactitud de la información, sino también el perjuicio. Subrayó que en congruencia con el derecho de réplica, este argumento es infundado. Al igual que la mayoría, precisó que el derecho de réplica sólo puede ejercerse frente a datos y hechos, no frente a opiniones. Arturo Zaldívar señaló que de proceder la acción de los partidos –invalidar los conceptos de información inexacta o falsa– se dejaría abierta la posibilidad, “prácticamente a cualquier persona”, para que pueda decir que algo la agravia sin ninguna base objetiva, “lo que es profundamente peligroso para la libertad de expresión del país”. En términos similares se pronunciaron Javier Laynez Potisek, Fernando Franco, Norma Lucía Piña Hernández y Margarita Luna Ramos. En tanto, Eduardo Medina Mora demandó la invalidez de párrafos completos de la ley im-
MIERCOLES 9 DE NOVIEMBRE DE 2016
11
pugnada y no sólo lo que propone Pérez Dayán. El ex procurador general de la República se pronunció por “pedir al legislador” que reforme la ley para establecer un balance adecuado entre libertad de expresión y “la oportunidad de corregir o acotar informaciones que resulten falsas, inexactas, pero también incompletas”. Además, dijo: “ojalá que los medios, en algún momento, hicieran suya esta práctica estándar que ocurre en muchos países de obligarse a sí mismos a consultar al aludido antes de hacer la publicación correspondiente”. Aun cuando faltan tres ministros por abordar esta parte del proyecto, al no reunir los ocho votos necesarios para invalidar la norma, es un hecho que la ley permanecerá vigente en la parte en que el proyecto proponía invalidar ciertas partes de la norma, y ello se oficializará en la sesión del próximo jueves, cuando continúe la discusión de otros artículos impugnados por PRD y Morena, así como en la acción de inconstitucionalidad presentada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en la que impugna el monto de las sanciones a los medios que no cumplan con el derecho de réplica.
DIPUTADOS A FAMILIARES DE VÍCTIMAS DE
NOCHIXTLÁN
Familiares y victimas de Asunción Nochixtlán, en la reunión con la comision especial de la Cámara de Diputados encargada de dar seguimiento a los acuerdos de la Permanente respecto de los hechos ocurridos en ese municipio ■ Foto Roberto García Ortiz
ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO
La comisión especial para coadyuvar a la investigación de los hechos ocurridos en Nochixtlán, Oaxaca, de la Cámara de Diputados recibió a los familiares de las víctimas del enfrenta-
miento con la Policía Federal y a integrantes de la comunidad. Los habitantes de Nochixtlán expusieron extensos alegatos demandando respuestas de las autoridades del estado (Oaxaca) y las federales, con el propósito de subsanar los hechos ocurridos hace más de medio año.
El grupo de trabajo, encabezado por Daniel Ordoñez (PRD) y Virgilio Caballero (Morena), se comprometió a participar con acuciosidad en la investigación para deslindar responsabilidades y mediar ante la autoridad para el resarcir los daños infringidos en aquella ocasión.
MIERCOLES 9 DE NOVIEMBRE DE 2016
12
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 09/11/16 12:39 a.m. Página 1
colaboradores y un hermano del gobernador de Nayarit, entre los beneficiarios
Chihuahua: vaquillas pagadas con el erario, a ranchos de ex funcionarios ■ Costaron
cerca de 700 mil dólares, provenientes de Financiera Rural y de recursos estatales ■ El propio ex mandatario se hizo de 345 animales ■ Aún se investiga el saqueo de maquinaria MIROSLAVA BREACH VELDUCEA Corresponsal
Más de 900 vaquillas de registro con valor superior a 700 mil dólares, adquiridas con fondos públicos provenientes de Financiera Rural y del gobierno del estado, fueron entregadas el año pasado a ex funcionarios de la administración estatal encabezada por el priísta César Duarte Jáquez (20102016) y a un hermano del gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval, en cuyos ranchos se pastorea actualmente ese ganado. Las vaquillas eran parte de un lote de 3 mil 400 cabezas adquirido en 2015 en Nueva Zelanda e importado por el gobierno de Chihuahua como parte de un programa de mejora genética y repoblamiento del hato ganadero estatal, a un costo aproximado de 2 millones 370 mil dólares. Según la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) de Chihuahua, 250 vaquillas de razas Herford y Angus fueron entregadas a la Unión Ganadera División del Norte, fundada por Duarte hace 10 años y hoy dirigida por el diputado federal priísta Carlos Hermosillo, acusado de quedarse con maquinaria pesada propiedad del gobierno de Chihuahua, localizada en las instalaciones de la Unión Ganadera en el municipio de Saucillo. De acuerdo con la dependencia, el propio ex mandatario obtuvo 345 animales de alto registro por medio de ese programa. Raúl Enrique Javalera, ex director de la Comisión Estatal de Vivienda, se hizo de un lote de 106 vaquillas. Raymundo Sandoval, hermano del gobernador de NaCHIHUAHUA, CHIH.
SAN BLAS, NAY.
El presidente municipal de San Blas, Hilario Ramírez Villanueva, contrató a Los Tigres del Norte para ofrecer un espectáculo en el estadio municipal después de que presente su informe de labores. El alcalde adeuda más de 10 millones de pesos por dos quincenas de salarios al personal del ayuntamiento, que está en paro desde hace ocho días dentro de la alcaldía. Águeda Galicia Jiménez, dirigente del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado y
Al frente, el ex gobernador de Chihuahua César Duarte Jáquez y el mandatario de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, durante la inauguración del estadio de beisbol de Parral, en mayo de 2014 ■ Foto Miroslava Breach
yarit, obtuvo 106 cabezas del ganado importado. Hace tres semanas, inspectores de la Seder se incautaron de un tractocamión que transportaba 106 cabezas de ganado sin los documentos correspondientes. Parte de los animales estaban marcados con el hierro de César Duarte. Su destino eran los ranchos Las Cañas y El Estiladero, cercanos a San Blas, Nayarit, adonde ya habían sido enviadas 903 vacas. Debido a las irregularidades
detectadas en la adquisición y disposición de las vaquillas, la Seder interpuso una denuncia de hechos ante la Físcalía General del Estado (FGE). Esta querella se sumó a otra por sustracción de maquinaria pesada propiedad del gobierno estatal, hallada en propiedades de ex funcionarios y de Fernando Duarte, hermano del ex gobernador, en el municipio de Balleza. En medios de comunicación de Nayarit el gobernador de ese esta-
do, Roberto Sandoval, admitió que su hermano Raymundo se dedica a la compra de ganado e hizo negocios con ganaderos de Chihuahua que enviaron a ese estado un lote de reses para pastorearlas, debido a la sequía. Autoridades chihuahuenses suponen que el ganado fue sacado del estado entre agosto y septiembre pasados, después de que el Partido Revolucionario Institucional perdió la gubernatura en los comicios del 5 de junio.
Layín debe un mes de sueldo a empleados públicos, pero contrata a Los Tigres del Norte para su informe
Municipios (Sutsem), afirmó que la falta de pago afecta a personal sindicalizado y de confianza y nadie ha hablado siquiera con la representación sindical. ‘‘Es incongruente que este personaje pague una banda en San Luis de Lozada (Tepic) y que regale tractores, ganado, caballos’’,
pero no pague a los trabajadores, expresó Galicia. Mencionó que los empleados se manifestarán el jueves fuera del estadio e instó al alcalde a dar la cara y cumplir con sus obligaciones. El edil invitó ‘‘a todo el estado’’ a su informe. Layín, como le gusta que le di-
gan, reconoció en 2014 que en su primer periodo en la alcaldía (20082011), a la que llegó postulado por el Partido Acción Nacional, robó al erario, ‘‘pero poquito’’. Se prevé que Ramírez pida licencia en un par de meses para ser candidato independiente a la gubernatura en 2017. En los mu-
MIERCOLES 9 DE NOVIEMBRE DE 2016
■ Duarte,
13
En Zacatecas, los diputados quieren un palacio nuevo ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ
Corresponsal
Diputados de todas las bancadas del Congreso local dieron a conocer –en medio de la crisis económica y financiera que vive la entidad– que pretenden construir un edificio ‘‘más digno’’ para el Poder Legislativo, que costaría por lo menos 140 millones de pesos. Los coordinadores parlamentarios José Luis Medina Lizalde (Morena), Roy Barragán Ocampo (Nueva Alianza), Gustavo Uribe Góngora (Partido Revolucionario Institucional) y Arturo López de Lara (Partido Acción Nacional) argumentaron que la actual sede del Congreso ‘‘no tiene certeza jurídica’’, pues se edificó hace 28 años en un terreno propiedad del gobierno del estado. Señalaron que en un nuevo edificio los 30 diputados locales y más de 400 burócratas a su servicio (tanto de base como por contrato, así como asesores externos) podrán tarbajar con comodidad. Subrayaron que el inmueble moderno y funcional edificado durante el gobierno de Genaro Borrego Estrada (1986-1992), en el cruce de las calles Fernando Villalpando y San Agustín, en el centro histórico de la ciudad de Zacatecas, ya es insuficiente. Para sorpresa de muchos, pues Morena ha criticado el dispendio de recursos públicos, Medina Lizalde fue quien encabezó la conferencia de prensa. Expuso que el nuevo edificio se construiría en las inmediaciones del Cerro del Gato, a un costado de Ciudad Gobierno, sede de los poderes Ejecutivo y Judicial locales, en el noroeste de la capital. Indicó que la legislatura comenzará a realizar trámites para regularizar el terreno, donde se edificaría el inmueble, del que ya se presentó una maqueta. Se calcula que las obras estarían terminadas en dos años. ZACATECAS, ZAC.
nicipios adonde es invitado suele arrojar billetes de 20 y 50 pesos entre la gente. En febrero de 2015, en una presentación de la banda El Recodo, en el poblado de Huaristemba, de donde es originario, levantó el vestido en dos ocasiones a una joven que bailaba con él en el escenario. Pese a las críticas y la indignación en redes sociales, el Congreso estatal sólo anunció que le aplicaría una sanción, pero no se supo más. MYRIAM NAVARRO, CORRESPONSAL
Aumentó 14.6 por ciento la venta de vehículos nuevos en octubre ■
El sector acumula 28 meses consecutivos de incrementos de dos dígitos, reporta la AMDA
■
Más empleo en el sector formal, financiamiento y menor importación, entre causas del avance
JUAN CARLOS MIRANDA
La venta de vehículos nuevos en México volvió a registrar nuevo récord histórico durante octubre y lleva 28 meses consecutivos con incrementos de dos dígitos, pero la mayoría de los autos que se comercializaron en el país este año son importados, según datos de la industria automotriz. En su reporte correspondiente al décimo mes del año, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) refirió que sólo en octubre se vendieron 137 mil 383 unidades (14.6 por ciento más que en el mismo mes de 2015) y que en el acumulado del año se han comercializado un millón 256 mil 489 vehículos (18 por ciento más que entre enero y octubre de 2015). En los pasados “20 años nunca habíamos tenido un periodo como el que llevamos desde julio de 2014, con crecimientos mensuales superiores a 10 por ciento”, dijo el director general adjunto de la AMDA, Guillermo Rosales. No obstante, el reporte señala que 44 por ciento los vehículos vendidos fueron producidos en México y 56 por ciento fueron de origen extranjero. El dirigente consideró que el alza en las ventas obedece a que
Las ventas de abarrotes al mayoreo se incrementaron 9.1 por ciento entre enero y septiembre, en términos anuales, por lo que el sector prevé que cerrará el año con un aumento de 10 por ciento respecto de los resultados que tuvieron en 2015. Desglosado por productos, el incremento será mayor en vinos y licores, puesto que se calcula que ascenderá a 15 por ciento, en tanto que en dulces llegará a 13 por ciento, de acuerdo con Iñaki Lan-
pondieron a los bancos y 4.2 fue autofinanciamiento. De acuerdo con Rosales, los precios de los automóviles han subido 4.59 por ciento anual a septiembre, mientras que la inflación general se ha incrementado 2.97 por ciento, lo que ubica a
La producción y exportación de automóviles tuvo una ligera recuperación durante octubre. Sólo ese mes México produjo 328 mil 490 vehículos (0.5 por ciento más frente a octubre de 2015) y en lo que va del año se han fabricado casi 3 millones de unidades (2.9), dijo el director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Fausto Cuevas. Las exportaciones –que estuvieron en cifras negativas durante la primera parte del año, principalmente por la debilidad del mercado estadunidense– sumaron 255 mil 115 unidades, repunte de 4 por ciento frente a octubre del año pasado, aunque en el acumulado del año, 2 millones 306 mil unidades exportadas entre enero y octubre permanecen uno por ciento por debajo de la cifra del año pasado.
Autoservicio y Departamentales (ANTAD), crecieron 9 por ciento en los nueve meses referidos, el crecimiento logrado por los abarroteros fue superior por una décima pues llegaron a 9.1 por ciento. El crecimiento del sector es atribuible principalmente al grupo de comestibles y artículos para la limpieza y cuidado del hogar. De enero a septiembre de este año se vendieron 12 por ciento más galletas que en igual periodo del año pasado; la venta de endulzantes se disparó 36.7 por ciento, la correspondiente a los atunes creció 12.7 por ciento y la de chiles en conserva 17.2 por ciento, detalló la ANAM. Destacó el comportamiento de los productos para mascotas, cuyas ventas no dejan de incrementarse: los alimentos para perros aumentaron 17.2 por ciento
y la comida para gatos creció 25.6 por ciento. En cuanto a los artículos de limpieza, si bien la comercialización de detergentes apenas creció 0.6 por ciento en el periodo, la de suavizantes aumentó 14.3 por ciento y los limpiadores 10.3 por ciento. Hay otro tipo de mercancía que expenden los abarroteros, como los productos desechables, que reportaron mejores resultados que los comestibles, puesto que tuvieron alza de 21 por ciento. En tanto, el papel higiénico aumentó 10.5 por cierto, las servilletas 12.6 por ciento y las toallas húmedas 11.4 por ciento. En el cuidado personal el mayor incremento correspondió a las pastas dentales, con 13.1 por ciento, seguidas de los champús, con 11.4 por ciento, y los productos para afeitarse, 11.7 por ciento.
Muestra automotriz en septiembre pasado en el Centro de Convenciones Siglo XX en Mérida, Yucatán ■ Foto Notimex
el financiamiento automotriz se ha incrementado 26.9 por ciento este año, se ha elevado el número de trabajadores en el sector formal, se han frenado las importaciones de vehículos usados y el precio de los autos nuevos se ha mantenido estable
gracias a una mayor competencia en el sector. Al noveno mes de este año, 748 mil 244 automotores cero kilómetros se han colocado mediante créditos, de los cuales 72 por ciento fueron de financieras de marca, 23.9 corres-
Prevé asociación incrementos mayores en vinos, licores y dulces
SUSANA GONZÁLEZ G.
los autos por primera vez en 10 años en niveles por encima de la inflación general. Sin embargo, aseguró que de todos modos el incremento ha sido bajo si se compara con las alzas que afectaban los precios en México en el pasado, cuando el peso se devaluaba. Además, la importación de unidades extranjeras a México entre enero y septiembre de 2016 fue de 117 mil 215, es decir, 9 mil 946 autos menos que en el mismo lapso del año pasado, equivalente a una baja de 7.8 por ciento. La industria automotriz espera vender un millón 600 mil unidades este año y, de acuerdo con declaraciones de sus dirigentes, estima factible llegar a comercializar 2 millones de unidades en 2020.
Producción y exportación muestran mejoras
Repuntó 9.1% la comercialización de abarrotes al mayoreo de enero a septiembre ■
14
0.49% 2.97%
MIERCOLES 9 DE NOVIEMBRE DE 2016
D
dáburu Llaguno, presidente de la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas (ANAM). En cambio, en cigarros sólo previó alza de 2 por ciento respecto del año pasado. Indicó que la ANAM está conformada por 140 socios que, en conjunto atienden a 660 mil misceláneas en todo el país, más de la mitad del millón que se calcula que existen. Además, los integrantes de la asociación concentran casi 90 por ciento de toda la facturación del sector mayorista nacional.
Landáburu sostuvo que el canal abarrotero al mayoreo aportó el año pasado 1.10 por ciento del producto interno bruto (PIB) nacional y 7.08 por ciento del PIB del sector comercio, con lo cual concentró 45.7 por ciento de todas las ventas de abarrotes en el país.
Más de alimentos para mascotas
Comparado con las ventas en supermercados y tiendas de autoservicio que, según la Asociación Nacional de Tiendas de
DAVID BROOKS Corresponsal
NUEVA YORK.
Temblaba en sus centros Estados Unidos. Al pasar las horas esta noche, millones de ciudadanos, expertos, analistas, políticos y más no podían creerlo: uno por uno de los estados claves que determinarían el resultado fueron cayendo en manos de Donald Trump, y al final el candidato insurgente republicano se convirtió en el presidente electo de Estados Unidos. Hillary Clinton concedió esta noche mediante una llamada telefónica a Trump. Al cierre de esta edición, a las 2:30 am hora local, el candidato republicano salió a declarar su triunfo en el hotel Hilton, en Manhattan.
SHOCK MUNDIAL: SE IMPONE TRUMP
Clinton acepta su derrota frente al republicano El partido del magnate controlará ambas cámaras
AL CIERRE DE LA EDICIÓN GANABA
291 VOTOS, FRENTE A 218 DE SU CON
CONTRINCANTE
Acompañado por su familia y por el vicepresidente electo, Mike Pence, declaró que deseaba unir el país después de esta contienda. “Es hora de que nos juntemos como un solo pueblo unido”, afirmó, jurando que será “el presidente de todos los estadunidenses”. Prometió invertir en la infraestructura de la nación y que “los hombres y mujeres olvidados de nuestro país ya no serán olvidados más”. En el ámbito internacional, indicó, “buscaré colaboración y no conflicto”, y que aunque siempre pondrá a “America primero”, estará dispuesto a hablar con otros países de igual a igual. Después de la ovación se despidió y por las bocinas del salón se tocó You can’t always get want you want, de los Rolling Stones. A las 3 de la madrugada ganaba la elección con 291 votos frente a 218 de Hillary Clinton en el Colegio Electoral, y, en números preliminares, con 57.5 millones de votos frente a 56.8 millones de su contrincante. Los expertos buscaban explicar por qué sus sondeos y los sofisticados modelos de pronóstico fallaron; los políticos de la cúpula, incluso del propio Partido Republicano, no sabían cómo responder y los mercados bursátiles se alarmaron, indicando la posibilidad de un derrumbe bursátil el miércoles en las bolsas de valores estadunidenses. El multimillonario populista acusado de ser un demagogo, depredador sexual, xenófobo, quien descarta la ciencia del cambio climático y una de las personas más descalificadas para ser presidente en la historia del país, ahora estará por asumir la riendas –y el botón nuclear– de la mayor potencia en el mundo. Cunde la incredulidad y el temor entre varias comunidades: inmigrantes mexicanos y latinoamericanos no podían creerlo, comunidades musulmanas se angus-
MIERCOLES 9 DE NOVIEMBRE DE 2016
15
El candidato republicano observa a su esposa, Melania Knauss, mientras emite su voto en la ciudad de Nueva York ■ Foto Ap
tiaron, organizaciones leales al Partido Demócrata, de defensa de los derechos de la mujer, los sindicatos y los ambientalistas, entre otros, consideran que es
un desastre. La insurgencia populista triunfó. Algunos argumentaron que si ya no estaba la opción de hacerlo por la izquierda –decenas de mi-
llones expresaron su hartazgo, desencanto y sus temores–, lo harían por la derecha (no pocos comentaban esta noche que el socialista democrático Bernie San-
ders podría haber ganado ante este escenario). Ese hartazgo –registrado desde el inicio de esta contienda, hace año y medio en sondeos, entrevistas y cantinas– con lo que se percibía como una cúpula arrogante y cínica, desapegada de las mayorías y que hace el trabajo para una élite de intereses poderosos. Con ello, la candidata por excelencia de ese establishment, la reina política del país, fue derrocada. Justo en el momento de su coronación todo se vino abajo. Ya se había preparado el anuncio y el festejo oficial de que Hillary Clinton sería la primera presidenta de Estados Unidos; ya estaban redactados los discursos sobre cómo se estaba marcando historia, pero esta noche todo eso quedó interrumpido. Pero Clinton rehusó ofrecer un discurso de concesión esta noche ante sus seguidores. Su jefe de campaña, John Podesta, llegó a las 2 de la madrugada al centro de convenciones Javits, donde se había preparado el festejo de su triunfo, para anunciar que Clinton no tendría mensaje esta noche, “ya que quedan votos para contar”, y que no habría más hasta ver los últimos votos. Poco después se anunció que la
Escena en el Centro de Convenciones Javits, donde la abanderada demócrata festejaría su triunfo ■ Foto Afp
A PÁGINA 4
MIERCOLES 9 DE NOVIEMBRE DE 2016 DE
16
◗
DAVID BROOKS
■ Corresponsal
NUEVA YORK, 8
NOVIEMBRE.
La jornada electoral evolucionó entre suspenso, intimidación, demandas judiciales, temores y expresiones cómicas y hasta serenatas de protesta de mariachi, todo en un clima cultivado por una de las elecciones más reprobadas y deploradas por las mayorías. Culminó con el hartazgo colectivo y fatiga ante el llamado festejo democrático. Hillary Clinton votó esta mañana en Chappaqua en el estado de Nueva York, junto con su esposo Bill, donde tienen una de sus lujosas casas, todavía gozando el eco del magno mitin de anoche en Filadelfia, con el que cerró su campaña con la participación de Bruce Springsteen, Bon Jovi, los Obama y hasta Lady Gaga. “Es una sensación de humildad, porque sé cuánta responsabilidad va con esto”, dijo al salir, mientras recibía abrazos y gritos de apoyo. En la noche se preparaba para el festejo en el centro de convenciones Javits y un acto más íntimo en el hotel Península, a unas pocas cuadras del hogar de su contrincante en la Quinta Avenida. Donald Trump fue a votar a una casilla en Manhattan, rodeado de seguridad, donde los que estaban alrededor o en fila lo abuchearon al entrar y al salir. Poco antes, dos manifestantes semidesnudas de Femen habían hecho un acto de resistencia pacífica ahí, anunciando: “seguiremos persiguiendo a todos los sexistas y fascistas que intenten asumir el poder”.
EL REPUBLICANO VOTÓ EN MANHATTAN, DONDE FUE ABUCHEADO POR SUS DETRACTORES
Afuera de su hogar, en la Torre Trump de la Quinta Avenida, la seguridad incluyó unos 10 camiones municipales recolectores de basura, como parte de una serie de barreras –no se sabía si eso era un comentario político– y el lugar, que contiene un vestíbulo público y tiendas, permaneció casi vacío durante el día ante la vigilancia de la policía y el Servicio Secreto. De hecho, esta noche llegó un mariachi, “Sol Mixteco”, a las afueras del hogar del magnate, recibido con aplausos de los peatones. Los 12 integrantes, vestidos de blanco y con sombreros, fueron molestados por la policía que no los dejaba pararse, pero tocaban mientras caminaban... “Queríamos decir adiós a esta elección”, dijo uno de ellos mientras cantaban Cielito Lindo, reportó The Guardian. O sea, en su casa –en una ciudad donde más de 40 por ciento son inmigrantes y hablan 200 idiomas– no lo quieren.
Denucian ONG maniobras para desalentar el voto latino y de las minorías
Suspenso, intimidación y demandas judiciales marcaron la jornada rechos civiles habían denunciado varios obstáculos institucionales, entre ellos leyes estatales promovidas e implementadas por republicanos para suprimir sistemáticamente el voto de sectores minoritarios, sobre todo en zonas pobres. Se reportaron por todo el país incidentes esporádicos de agresiones e intimidación. Por ejemplo en East Lansing, Michigan, dos mujeres musulmanas en vestido tradicional fueron sacadas de una fila por un hombre blanco que demandó que presentaran credenciales de identidad. El acto fue denunciado y una de las mujeres dijo que ella siempre votaba por los republicanos, “pero no este año”.
TIROTEO CERCA DE UNA CASILLA EN
LOS ÁNGELES DEJA UN MUERTO Y TRES HERIDOS
La candidata demócrata y su esposo, el ex presidente Bill Clinton, luego de un acto en Carolina del Norte, donde realizó intensa campaña en busca del voto ■ Foto Afp
Tampoco algunas de las figuras más importantes de su partido. El ex presidente George W. Bush, el último republicano que ocupó la Casa Blanca, y su esposa, Laura Bush, no votaron por Trump, y dejaron en blanco su boleta en la línea para candidatos presidenciales; sólo sufragaron por legisladores y puestos estatales, reportó el New York Times, una muestra más del repudio a Trump por una amplia parte de la cúpula republicana tradicional. En casillas por esta ciudad –algunas empezaron desde las 6 de la mañana con largas filas en el Village y otros lugares– apareció de lleno el mosaico pleno de colores e idiomas. Dependiendo de su ubicación, los idiomas cambiaban no sólo entre los participantes, sino en las instrucciones y hasta en las boletas electorales; chino y español predominaban junto con el inglés. Visualmente, era el voto del futuro en este país. Pero en zonas rurales blancas por todo el país, sobre todo en ciudades y pueblos del sur y del centro, en particular en zonas industriales abandonadas, las pancartas y calcomanías de Trump inundaban el panorama, repitiendo sus consignas nostálgicas de un país mítico del pasado. En Las Vegas, el sindicato de trabajadores culinarios, la orga-
nización social más poderosa del estado, se concentraba en su sede haciendo llamadas para impulsar el voto debajo de una enorme piñata de Trump. Cientos de estudiantes de preparatoria en Arizona abandonaron clases (el día de las elecciones, siempre el segundo martes de noviembre, no es día feriado) para salir a promover el voto contra Trump y su aliado local, el alguacil Joe Arpaio, símbolo nacional del movimiento antimigrante.
Irregularidades de siempre Trump presentó la primera demanda legal de la jornada, buscando que se congelen los resultados de unas cuatro casillas en Nevada, donde cientos de latinos votaron; afirma que se extendió el horario ilegalmente. La demanda fue desechada, pero fue considerada sólo como uno de los múltiples actos de supresión del voto latino, que tuvo una participación sin precedente en estos comicios. Otra demanda fue presentada en Carolina del Norte por un grupo de defensa de derechos ciudadanos, solicitando una orden judicial para ampliar el horario de casillas en todo un condado donde se argumentaba que múltiples máquinas de votación habían fallado, causando largas esperas. Era una zona afroesta-
dunidense que Barack Obama ganó por más de 50 puntos hace cuatro años. Hubo extensos reportes de máquinas de elección descompuestas o que no funcionaban debidamente a lo largo del país, como también filas excesivamente largas. Algunas organizaciones, como el Brennan Center for Justicie, de la Universidad de Nueva York, reportaron más problemas con máquinas de votación en esta elección que en las previas. También se denunciaron problemas por confusión de nuevas leyes comiciales en diversos estados, como también por reubicación de casillas y largas esperas.
INVITADOS POR OBAMA, OBSERVADORES DE LA
OEA VIGILARON EL PROCESO
De hecho, una investigación reciente descubrió que en zonas urbanas pobres, los latinos y afroestadunidenses y otras minorías tienen más que seis veces la probabilidad de tener que esperar más de una hora en colas que los blancos. Desde antes, demócratas y agrupaciones de defensa de de-
En Los Ángeles se reportó por lo menos un muerto y tres heridos cerca de una casilla en las afueras de la ciudad después de que un hombre armado disparó y huyó. No se sabe si fue un hecho directamente relacionado con la elección. Pero los nervios en todo el paíspaís por la posibilidad de violencia se habían intensificado al aproximarse este día, ante amenazas de grupos de extrema derecha, y cualquier incidente genera mayor preocupación. En Nueva York, donde se encuentran las sedes de ambos candidatos, las medidas de seguridad fueron intensificadas a la escala de lo implementado en Año Nuevo. Mientras el Departamento de Justicia desplegó observadores de su sección de derechos civiles, el presidente Obama invitó a observadores extranjeros de la Organización de Estados Americanos para evaluar la elección. En el transcurso del día, Wall Street expresó su optimismo en la bolsa de valores por segundo día consecutivo, esperando que ganará su apuesta de que al final Clinton sería la próxima ocupante de la Casa Blanca. Jóvenes en varios lugares de esta ciudad, como en Pensilvania, reiteraron una queja que ha permeado en esta contienda, al desaprobar a ambos candidatos. “No siento ninguna confianza en ninguno de los dos; entonces, todo queda en una triste decisión entre quién es el menos peor”, comentó un joven universitario a La Jornada. O sea, acabó como empezó.
Shock mundial: se impone Trump
DE PÁGINA 2
demócrata había telefoneado a Trump para aceptar su derrota. Algunos señalaron que en parte el resultado fue una rebelión racista contra el primer presidente afroestadunidense, pero otros indicaron que era más que eso, que era una expresión de repudio contra toda la cúpula –la demócrata y la republicana– y sus patrones. La fuerza de Trump en los estados industriales fue clave en generar un apoyo masivo entre trabajadores, resultado de su constante consigna contra los acuerdos de libre comercio, sobre todo el tratado con México y Canadá. En parte, esto es la cosecha de tres décadas de políticas neoliberales aplicadas dentro de Estados Unidos, parte de lo cual fue atacado por el magnate. Algunos pintaron esta contienda como una entre el Estados Unidos del futuro y el país del pasado. Los resultados preliminares mostraban que la coalición de latinos y mujeres, y en menor grado –y esto podría haber sido una clave en el derrumbe– los jóvenes y los afroestadunidenses, fueron la base sobre la que dependía la demócrata para llegar a la Casa Blanca. Pero no lograron derrotar la apuesta de Trump sobre los blancos, sobre todo los no jóvenes, y un reducido sector latino conservador y antimigrante. La vulnerabilidad de Clinton siguió expresándose en una reducción del apoyo del voto joven y el afroestadunidense, en comparación con el ofrecido a Barack Obama hace cuatro y ocho años. La elección, según sondeos pre-
AVALAN USO DE LA MARIGUANA EN
CALIFORNIA Y FLORIDA
liminares, comprobó que esta fue una contienda en contra, y no en favor, de ambos candidatos, los más desaprobados por el electorado en la historia moderna del país. Alrededor de 20 por ciento de los votantes de Clinton, según encuestas a boca de urna, informaron que habían emitido su voto en contra de Trump, mientras 27 por ciento del sufragio para Trump fue más bien contra Clinton. A la vez, mayorías expresaron que no confiaban en la honestidad e integridad de ambos candidatos presidenciales. Pero por un porcentaje elevado, Trump ganó la mayor parte de los que decían que reprobaban a ambos. Por tanto, no es necesariamente que la gente haya votado por Trump, sino, como comentó uno de sus simpatizantes a La Jornada, por un “volcán que necesitamos para quitarnos de encima a los políticos corruptos de ambos partidos”. Trump será el primer presidente en la historia que llega a
Las otras elecciones
MIERCOLES 9 DE NOVIEMBRE DE 2016
17
◗
Más allá de las elecciones federales, la mejor noticia para los inmigrantes fue la derrota, después de dos décadas en el poder, del alguacil Joe Arpaio -tal vez el símbolo nacional antimigrantes de mayor perfil. Y la mariguana (y con ello el rechazo al esquema de la llamada guerra contra las drogas) triunfó. En California, el mercado más grande de este país, fue aprobada por referendo la iniciativa para la legalización de la mariguana. Massachusetts fue el primer estado del este en legalizarla. Según proyecciones, Florida se convirtió en el primer estado del sur del país en legalizar la cannabis para usos médicos. Para algunos, después del aparente resultado presidencial, esta es la mejor –y más necesarianoticia del día para aguantar lo que podría ser una noche larga en este país. No pocos están semibromeando con abandonar el país, solicitar asilo en otros países. Esta noche el sitio oficial para asuntos migratorios de Canadá en Internet se cayó repetidamente por el volumen de consultas. Seguidores del candidato republicano festejan en Florida triunfo del magnate ■ Foto Ap
la Casa Blanca sin ninguna experiencia política y sin ocupar algún puesto electivo. Ese hecho fue presentado por él como prueba de que era un insurgente, o sea, alguien externo a la clase política (aunque, como todo multimillonario, financiaba a integrantes de esa clase política, incluyendo donaciones de fondos a la campaña legislativa de su contrincante Hillary Clinton).
Con el triunfo del multimillonario, el Partido Republicano controlará tanto la Casa Blanca como ambas cámaras del Congreso, ya que mantuvo su mayoría en ambas cámaras esta noche (estaban en juego todas las 435 curules de la cámara baja y un tercio, 34 curules, del Senado). Sin embargo, será un partido en crisis y fracturado, ya que gran parte de la cúpula de ese par-
tido se opuso a Trump. Hasta el último presidente republicano, George W. Bush, y el ex candidato presidencial de su partido hace cuatro años, Mitt Romney, no votaron por el abanderado hoy, y el líder de la cámara baja, el republicano más poderoso hasta ahora en Washington, Paul Ryan, tiene una relación hostil con él.
Decenas de stadunidenses hospitalizados ejercieron ayer su derecho a sufragar. La imagen, en el Centro Médico Ronald Reagan, en Los Ángeles, California ■ Foto Ap
Niega Assange buscar influir en resultados El fundador de Wikileaks, Julian Assange, afirmó este martes que no trataba de influir en las elecciones presidenciales de Estados Unidos cuando su organización difundió los correos hackeados a la campaña de la candidata demócrata Hillary Clinton, y rechazó que Rusia hubiera manipulado su portal. Enunadeclaración,negóapoyar a la candidata Verde Jill Stein o buscar vengarse por el encarcelamiento de la ex analista de inteligencia Chelsea Manning, quien fue condenada a 35 años de prisión por filtrar cientos de miles de mensajes secretos del gobierno a Wikileaks. Assange insinuó que el portal publicaría material sobre el republicano Donald Trump si lo considera de interés periodístico. Indicó que Wikileaks no ha recibido material del magante, Stein u otros aspirantes “que satisfaga nuestros criterios editoriales expresos”. Assange se encuentra asilado en la embajada de Ecuador en Londres para evitar una extradición a Suecia. El activista teme ser enviado a Estados Unidos, donde afrontaría un juicio por revelar documentos confidenciales en su portal. El próximo día 14 será interrogado por los fiscales suecos por un caso de agresión sexual. AP Y DPA
FABIOLA PALAPA QUIJAS
Este miércoles entra en vigor el reglamento de la Secretaría de Cultura federal, que ayer fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), a ocho meses de la creación de esa dependencia. Esa normativa, que fue firmada por el presidente Enrique Peña Nieto el 4 de noviembre, propone instaurar dos subsecretarías y un par de nuevas direcciones generales, las cuales ‘‘no crearán más burocracia”, afirmó Rafael Tovar y de Teresa, titular de esa secretaría. Consta de ocho capítulos y 35 artículos en los que se dispone que habrá una subsecretaría de desarrollo cultural, otra de diversidad cultural y fomento a la lectura, así como una oficialía mayor, una unidad de asuntos jurídicos, y 12 direcciones generales, entre las que están las de asuntos internacionales, de bibliotecas, del Centro Nacional de las Artes, de comunicación social, de culturas populares, indígenas y urbanas, de la Fonoteca Nacional, de promoción y festivales culturales, de publicaciones, de sitios y monumentos del patrimonio cultural, de vinculación cultural, de administración y de tecnologías de la información y comunicaciones. Como órganos administrativos desconcentrados quedan los institutoa nacionales de Antropología e Historia, de Bellas Artes y Literatura, de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, el Nacional del Derecho de Autor, y Radio Educación.
Entra en vigor el reglamento de la Secretaría de Cultura federal ■ La
estructura de la dependencia no propiciará más burocracia, afirma Rafael Tovar
■ A ocho
meses de la creación de esa dependencia, al fin cuenta con normativa interna ■ Los derechos de los trabajadores del sector serán respetados y aquéllos formarán parte integral de la permanencia y renovación de las instituciones culturales, asegura el funcionario
Por evitar inercias
En un comunicado, Tovar y de Teresa señaló que con la publicación del reglamento ‘‘culmina un proceso determinante” en la construcción de la dependencia y dijo que se cumplirá con ‘‘dos compromisos hechos ante el presidente Peña Nieto de no crear más burocracia y conforme se avance en los temas del reglamento reorientar recursos para proyectos innovadores, evitando programas inerciales”. Indicó que ‘‘hay además el compromiso de no afectar los derechos de los trabajadores; por el contrario, es nuestro propósito respetarlos como parte integral de la permanencia y renovación de las instituciones culturales”. En otras líneas del comunicado se explica que el reglamento interior que a partir de hoy regirá la estructura orgánica del sector es ‘‘el resultado de un cuidadoso trabajo de diagnóstico, diseño y planeación de la Secretaría de Cultura” en colaboración con las de Hacienda y Crédito Público y de la Función Pública, con la Comisión Federal de la Mejora Regulatoria y con la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República. ‘‘El reglamento interno publi-
Rafael Tovar y de Teresa, titular de la Secretaría de Cultura federal, durante la conferencia de prensa en la que participó para anunciar la exposición Mexican Modernism the Revolution, que se montará en Filadelfia, Estados Unidos, el pasado 19 de octubre ■ Foto María Meléndrez Parada
MIERCOLES 9 DE NOVIEMBRE DE 2016
18
cado en el DOF determina la estructura de la secretaría; las áreas responsables de ejercer las atribuciones que se le asignaron; los funcionarios que auxiliarán al secretario y las facultades indelegables de éste, así como las atribuciones de las unidades administrativas. ‘‘La Secretaría de Cultura nace integrada por dos subsecretarías sustantivas: la subsecretaría de desarrollo cultural y la subsecretaría de diversidad cultural y fomento a la lectura.” Tovar consideró que con la publicación del reglamento se da un paso histórico en el fortalecimiento del sector cultura y arte, ‘‘de gran trascendencia para lograr que la cultura se eslabone realmente con las políticas integrales y transversales del Estado”. El reglamento dispone que el secretario de Cultura será suplido en sus ausencias por los subsecretarios de desarrollo cultural, de diversidad cultural y fomento a la lectura, o por el oficial mayor, en ese orden. También se enuncia que la Secretaría de Cultura podrá contar con órganos administrativos desconcentrados que ‘‘le estarán jerárquicamente subordinados y a los cuales se le otorgarán las atribuciones específicas para resolver sobre determinada materia o para la prestación de servicios, dentro del ámbito territorial que se determine en cada caso”. Esos órganos, de acuerdo con el artículo 27, se regirán por sus instrumentos jurídicos de creación, así como por las disposiciones de este reglamento, las señaladas en otros ordenamientos jurídicos aplicables y las que, en su caso, le encomienden el Presidente de la República o el secretario. En ese caso están el INAH y el INBA. Con la publicación del reglamento queda pendiente que Tovar nombre al nuevo titular del INAH, cuyo despacho está a cargo del antropólogo Diego Prieto, que designe a quiénes estarán al frente de las dos subsecretarías, la oficialía mayor y asuntos jurídicos, así como de la naciente dirección general de tecnologías de la información y comunicaciones, y que ratifique o nombre nuevos responsables de las demás áreas administrativas.
AGENCIAS
Con la intención de “cambiar la mentalidad y dar vuelta a ese 2-0 de siempre”, con el que Estados Unidos ha vencido a México en esta ciudad, el Tri entrenó en doble sesión, expresó Jürgen Damm. En tanto, el capitán Rafael Márquez señaló: “Estamos trabajando para hacer la mejor versión posible de esta selección; tenemos el potencial y sólo hay que sacarlo a flote”. Damm, llamado de última hora ante una lesión de Javier Aquino, se mostró agradecido “por la oportunidad que me está dando –el técnico Juan Carlos Osorio–: de remplazo o como sea para mí es un orgullo y motivación venir. Quiero hacer las cosas de la mejor manera para ganarme un lugar. “El profe es muy justo con todos los jugadores y el que esté en mejor nivel es el que jugará” este viernes frente a la selección de las barras y las estrellas, en el debut de México en el hexagonal final de la Concacaf para el Mundial de Rusia 2018. “Buscaremos salir con mucha intensidad, con lo mejor, tratar de jugarles al tú por tú. No importa en qué cancha estemos, tampoco si no hay afición, simplemente trataremos de hacer las cosas de la mejor manera para sacar un buen resultado. Es un partido que se juega a muerte”, comentó el extremo de Tigres. COLUMBUS, OHIO.
■ Ya
MIERCOLES 9 DE NOVIEMBRE DE 2016
Debemos cambiar la mentalidad y dar vuelta al 2-0 de siempre: Damm ■ Rafa
Márquez propone aportar su experiencia para ver una selección mejor
■ El
jugador de Tigres, quien de último momento remplazó al lesionado Aquino, se refirió al resultado con el que EU ha vencido a México ■ El capitán del Tri confía en ganar esta vez
El zaguero Márquez analizó: “El futbol te da revanchas, es una nueva oportunidad de hacer las cosas bien y nosotros estamos trabajando fuerte. Nos damos cuenta del potencial que tenemos y de las ideas que posee el cuerpo técnico. Hay convencimiento de que podemos sacar los tres puntos”.
EN EL EQUIPO
TENEMOS LA ILUSIÓN DE ARRANCAR EL
HEXAGONAL CON EL
PIE DERECHO:
OCHOA
Consideró que el plantel actual “es la generación que quizá tiene más futbolistas en Europa. Hay elementos que están en equipos importantes y son piezas
clave en sus equipos, eso nunca lo habíamos visto en México y hay que aprovecharlo”, expuso. A sus 37 años de edad reflexionó: “Disfruto cada momento. Esto es una nueva oportunidad. Sería fácil retirarme, estar criticando desde mi casa, pero mi deseo es seguir trabajando, hacer algo diferente, aportar mi experiencia para ver a una selección mejor. Es lo que me tiene aquí trabajando”. El portero Guillermo Ochoa comentó que no ve el partido como una revancha. Además, aconsejó: “Se debe pensar menos en lo que ha pasado y trabajar como lo estamos haciendo. Jugar más y pensar menos. “En México les gusta recordar siempre lo que ha sucedido las últimas veces que se ha jugado acá. Nosotros como futbolistas afortunadamente no pensamos en eso, estamos tranquilos. La mayoría pasa por buen mo-
mento y disfrutamos estar en la selección. Tenemos la ilusión de arrancar con el pie derecho el hexagonal”, abundó el portero del Granada de la liga española. Finalmente, Hirving Lozano, delantero del Pachuca, recomendó “acoplarnos lo más rápido posible”, así como seguir al pie de la letra las instrucciones del técnico: “Intentaremos ser
mejores que ellos, tratar de dar lo mejor de nosotros y buscar marcar goles”. El Tricolor realizó dos turnos en el Pikerington Area Soccer Association Fields. Al finalizar el primer entrenamiento hubo zona mixta con Rafa Márquez, Damm, Ochoa y Lozano. La práctica vespertina fue a puerta cerrada.
son demasiadas promesas sin cumplir, señaló Arévalo Ríos
Jugadores de Jaguares advierten que no enfrentarán al Atlas si no les pagan AGENCIAS
El volante Egidio Arévalo Ríos aseguró que ya han sido “demasiadas las promesas” sin cumplir de la directiva de Jaguares sobre el adeudo de salarios, lo que llevó a los jugadores a amenazar con tomar “medidas drásticas”, entre ellas no disputar el partido ante el Atlas, correspondiente a la última jornada del Apertura 2016. “La situación es preocupante, no nos están pagando y también está el tema de que el equipo no gana. Me preocupa y mucho. He estado en contacto con algunos compañeros, se les han entregado algunos cheques, pero no es todo lo que les deben”, destacó el uruguayo. Los integrantes del plantel chiapaneco enviaron el pasado lunes una carta a Enrique BoniTUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS.
lla, presidente de la Liga Mx, en la que aseguraron que la situación “es insostenible” y se han visto forzados “a buscar otro tipo de medidas” si la directiva del club no pagaba en su totalidad la deuda que tiene con los futbolistas antes de la última fecha de esta campaña, que se disputará del 18 al 20 de noviembre. Los jugadores aseguraron que “algunos sólo han recibido entre 20 y 40 por ciento del salario correspondiente a un mes, y a la mayoría nos deben entre dos y dos meses y medio”. El Cacha Arévalo destacó que “hay compañeros que van empezando en el futbol y necesitan el dinero, tienen que pagar renta, colegiaturas. Uno trata de mantener la calma con todo el grupo, pero llega un punto en que también se desesperan”. Agregó que “los muchachos tienen que irse tranquilos de vaca-
ciones porque están haciendo un trabajo y vamos día a día. Nosotros hemos entrenado al ciento por ciento, los partidos hemos tratado de hacerlos lo mejor posible, aunque los resultados no se han dado, pero esperamos que esto se pueda solucionar lo antes posible”. Jaguares está fuera de la liguilla en este torneo, luego de ubicarse en el último lugar de la liga con seis unidades, mientras en la tabla de cocientes es antepenúltimo al estar sólo por delante de Morelia y Veracruz.
■ SACAPUNTAS Si los tricolores reflejan en la cancha lo que piensan, pobre EU.
Jürgen Damm (al frente) y Héctor Moreno, durante el entrenamiento de la selección mexicana para el partido de este viernes ■ Foto Jam Media
‘‘Nos querían amarrar navajas’’: Peña a Mancera
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
REPIQUE
Trump dijo que iba a ganar y, contra todos los vaticinios, lo hizo. También dijo que construiría un muro en la frontera y que México lo pagaría...
El recorte a ciencia disminuirá la oportunidad de crecer: Graue Universidades no podrán responder a la demanda de ingreso
n
10
Entra en vigor el reglamento de la Secretaría de Cultura federal n
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 18 n NUMERO 5685
Entre ambos gobiernos existe coordinación y diálogo, expresa n
EL PESO SE DERRUMBA 13.21% POR ELECCIÓN EN EU
La estructura no traerá más burocracia, afirma Rafael Tovar
Debemos dar vuelta al 2-0 de siempre: Damm Márquez propone aportar su experiencia para ver un mejor Tri COLUMNAS
9 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 6 DEFINICIÓN n C ARLOS L ÓPEZ TORRES 6 EL AGUIJÓN n I SRAEL L ÓPEZ M ONSIVAIS 12 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
OPINIÓN n
JAIME NAVA
5
‘‘Seguiré
defendiendo el n
presupuesto’’, dice
18
jefe de Gobierno
Inauguraron la
interconexión con n
n
n
los ingresos han disminuido”
n
n
“El gasto debe
ajustarse porque
n
19
Ciudad de México. El peso se desplomó ayer en sus operaciones internacionales a un nuevo mínimo histórico de 20.74 unidades por dólar. Desde que las proyecciones mostraron la tendencia favorable a Donald Trump, se borraron por completo las ganancias que había acumulado la moneda nacional en los últimos cuatro días n Foto: La Jornada
la autopista a Cuernavaca
Aumentó 14.6 por ciento la venta de vehículos nuevos en octubre El sector acumula 28 meses consecutivos de incrementos de dos dígitos
n
n
Más empleo en sector formal y menor importación, entre causas del avance n
8
14