Retirarán escoltas a jefes policiacos
Viernes 9 de diciembre de 2016
Año 19
Número 5706
Sólo gobernador y secretario general tendrán ese personal
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
Normativa se aplicará a partir de la siguiente administración
INSEGURIDAD “NO SE RESOLVERÁ A BALAZOS”
n
La decisión del Congreso, para “un uso óptimo de los recursos”
Directora General: Carmen Lira Saade
n
El “efecto Rubí” es como una evasión: antropólogo Samuel Estrada
n
n
Tiene que ver con la preocupación por el futuro del país, considera David Madrigal, del Colsan DENUNCIAN AMENAZAS DE SU COMANDANTE
n
3
4
Captura la PGJE a grupo armado
Ciudad de México. El secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, criticó a las autoridades estatales y municipales por no hacer su labor en proteger al ciudadano de los delitos que más le preocupan, como el robo, extorsión, homicidios, etcétera n Foto: La Jornada
n
Los 5 detenidos, presunta célula del crimen organizado
Entre los aprehendidos está el cabecilla, detalla Garza Herrera n Podrían estar relacionados con recientes homicidios en la zona n Les decomisaron cuatro AR15, un arma corta y equipo táctico n
Policías estatales se manifestaron en el módulo de El Montecillo para protestar por los malos tratos que reciben por parte de uno de los encargados del denominado “grupo de diversos” n Foto: César Rivera n 5
n
5
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo Coordinador de edición de internet: Jaime Nava Noriega
Correos electrónicos:
Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx
VIERNES 9 DE DICIEMBRE DE 2016
2
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Samuel Estrada n En el pleno del Congreso del Estado se aprobó la iniciativa para reducir el número de escoltas y de funcionarios públicos del gobierno del estado al final de su administración; sólo serán el gobernador y el secretario general de Gobierno quienes sigan teniendo acceso a este beneficio, y ya no los titulares de la SSPE, PGJE, PME, DGSPE, Dirección de Prevención y Reinserción Social, así como de la Academia Estatal de Policía, como se había venido haciendo. En tribuna, el diputado Manuel Barrera Guillén, promovente de la iniciativa, señaló que, en el marco de recursos limitados, y ante la situación de inseguridad que se está viviendo, es necesario que se haga un uso óptimo de los recursos humanos, materiales y financieros en la materia, por lo que se
VIERNES 9 DE DICIEMBRE DE 2016
3
Sólo el gobernador y el secretario general tendrán derecho a escoltas n
Nueva normativa entrará en vigor hasta que concluya la actual administración
justifica retirar este beneficio a los próximos ex funcionarios. Argumentó que, si se toma en cuenta que esta protección implica el suministro de vehículos, personal, equipo, armamento, viáticos, entre otras prerrogativas, evidentemente representa un costo elevado para el erario y actualmente no se justifica, puesto que las condiciones de inseguridad han variado desde que se implementó la medida. Recalcó que los recursos públicos de los que dispone el gobier-
R EDUCCIÓN
no del estado son escasos ante las crecientes necesidades, por lo que destinar recursos para proteger y dar seguridad a un número importante de funcionarios, y posteriormente ex funcionarios, es un acto “irracional, inmoral”, así como falto de sentido republicano. La iniciativa fue votada mayoritariamente a favor y sólo cuatro diputados fueron los que votaron en contra, no obstante esta legislación entrará en vigor hasta que concluya la actual administración estatal.
Fondo de Pensiones no está descapitalizado: Yudiche n
Nunca ha habido denuncias en su contra por este tema, dice
Samuel Estrada n El titular de la Dirección de Pensiones del estado, Oziel Yudiche Lara, aseguró que ni está descapitalizado el fondo ni hay ni ha habido ninguna denuncia en su contra por el desfalco de más de un millón 300 mil dólares, sin embargo el titular de la Contraloría del Estado, José Gabriel Rosillo Iglesias, lo contradijo al precisar que sí hubo una denuncia en contra del actual titular de Pensiones, sin embargo en su momento se resolvió como improcedente. El funcionario argumentó que el desfalco del que se habla fue una inversión que se hizo en bolsa, en 2007 cuando el director de Pensiones era Luis Gonzaga Sánchez, pero cuando él (Oziel Yudiche) tomó la dirección, en 2009, se hizo una revisión de las Finanzas y se encontraron algunas anomalías, incluyendo el caso, de lo cual se dio parte a la Contraloría y a partir de ello se hizo una auditoría en contra del ex director y de quien resultara responsable. Insistió que en su contra no ha
habido ninguna denuncia y, por el contrario, él fue quien denunció esta situación irregular, asimismo recalcó que la Dirección de Pensiones no está descapitalizada y en estos momentos no hay ninguna situación que esté afectado que la dependencia entregue de manera puntual las prestaciones a sus beneficiarios. Además, aseveró que de cualquier forma el tema más urgente es hacer ajustes en el sector de Telesecundarias, puesto que está prácticamente “en puerta” su descapitalización, que se estima para 2020, por lo que se está estudiando y se está buscando, de la mano del sector y la Secretaría de Finanzas, la manera de fortalecerlo. Recalcó que el problema con los sistemas de pensiones es a nivel mundial y no exclusivo de San Luis Potosí, por lo que es necesario hacer las reformas para darles certeza a los pensionados después de 2020, 2027 y 2033, en los respectivos sectores, y explicó que es el propio sindicato mayoritario, SUTSGE, el que ha estado proponiendo
aumentar la cotización hasta en 14 por ciento para poder incrementar los fondos de su sector. Por su parte, el contralor José Gabriel Rosillo Iglesias expuso que el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (SUTSGE), a través de su comité central, interpuso en 2012 en contra del director de pensiones, Oziel Yudiche Lara, por un posible desfalco, pero la Contraloría, en mayo de 2015, resolvió como improcedente el recurso. De la misma manera, detalló que el tipo de procedimiento era una denuncia no sólo en contra de Yudiche Lara, sino también en contra de los otros integrantes de la junta de gobierno, que eran los ex titulares de la Oficialía Mayor y de la Secretaría de Finanzas, pero en su momento ya no hubo espacio para que se pudiera recurrir puesto que estaba en la fase de conclusión, no obstante dijo desconocer qué argumento utilizó la Contraloría de la anterior administración para dar por improcedente la denuncia del SUTSGE.
n
Congreso pide a Pensiones que realice una auditoría externa n
Sí hubo una denuncia en contra del actual titular de Pensiones, dice Rosillo Iglesias n Foto: César Rivera
Schesüs MB
Debe hacerse una investigación seria n
n El pleno del Congreso del Estado aprobó por unanimidad el punto de acuerdo presentado por el diputado Manuel Barrera Guillén para solicitar a la junta de gobierno de la Dirección de Pensiones que acuerde llevar a cabo una auditoría con un despacho externo sobre los fondos que conforman sus activos y pasivos y se deslinden responsabilidades. En la sesión ordinaria, el legislador dijo que se debe llevar a cabo una investigación seria, técnica y profesional, sobre los actos y acciones que llevaron a algunos de los fondos de pensiones a descapitalizarse y, por consecuencia, a perder su potencial financiero. Manifestó que son indispensables la rendición de cuentas, la claridad y la transparencia en la administración y destino de los recursos de los trabajadores que cotizan en los diferentes fondos de la Dirección de Pensiones del estado. Con el fin de subsanar en parte el desfalco que tiene, se pretende, mediante reforma a la Ley de Pensiones del Estado, incrementar los años de servicio, que consiste en sumar ocho años a las mujeres y seis a los hombres, y
además se busca aumentar el monto que deberán aportar los trabajadores. “Todo esto implica que dicho mal manejo ahora lo tendrán que pagar los trabajadores, aspecto que evidentemente no es justo y correcto”, añadió. Barrera Guillén indicó que, por medio de información publicitada en los medios de comunicación locales, se ha hecho patente el desfalco y mal manejo de los recursos que conforman los diversos fondos de la Dirección de Pensiones de la entidad y de la falta de entrega a tiempo de las aportaciones que el gobierno del estado debe entregar. Inclusive se ha mencionado de inversiones que se hicieron en instrumentos bursátiles, donde hubo pérdidas importantes y significativas de recursos de algunos de los fondos, sin que a la fecha se tenga claridad sobre lo que pasó y menos sobre el deslinde de responsables. “Es indispensable que en un Estado de Derecho se investigue a fondo qué fue lo que sucedió con la administración de los recursos que permitirán en el futuro que los trabajadores tengan asegurada su vejez”, recalcó.
Jorge Torres n David Madrigal, antropólogo investigador de El Colegio de San Luis, dijo que el llamado “efecto Rubí”, que no es más que la esperada fiesta de quince años de la joven potosina Rubí Ibarra García, que ha acaparado las redes sociales y parte de la prensa local, nacional, e internacional, que han calificado este evento como “la fiesta del año”, es el claro ejemplo de cómo se relacionan las redes sociales con la vida personal, la cual cada vez es dejada más de lado debido a una dinámica de cambio social en donde la vida es parte ya de un escrutinio
“Efecto Rubí”, posible en coyuntura de preocupación nacional: investigador n
“Es lógico que nos conectemos a través de una cosa que parece trivial”, señala
público en redes sociales. Consideró que el asunto muy particular de Rubí es una cuestión que se tiene que ver más en un sentido coyuntural, pues dijo parecerle que tiene mucho que ver con el momento que como mexicanos estamos pasando de una preocupación muy profunda sobre
Implementarán un protocolo escalable
Lista, seguridad para los XV años de Rubí, informa Leal n
Samuel Estrada n El secretario general de Gobierno, Alejandro Leal Tovías, aseguró que ya se tiene un protocolo escalable de protección civil y seguridad pública, dependiendo cómo se vaya presentando la afluencia a los XV años de Rubí Ibarra, en Villa de Guadalupe, que incluye hasta la utilización de un helicóptero que sirva como ambulancia para traslados de urgencia. El funcionario detalló que “ya tenemos un protocolo armado para el municipio, se hizo una revisión de las condiciones actuales del lugar donde se desarrollará el evento, hicimos un programa escalable dependiendo de si van mil, dos mil, cinco mil o más gentes, y dependiendo como vaya aumentando la afluencia se irá acondicionando el operativo”. Señaló que ya se tiene preparado el tema de la seguridad, pero también se han contemplado
VIERNES 9 DE DICIEMBRE DE 2016
4
otro tipo de elementos, como el tema del agua, baños portátiles, estacionamiento, carpas, ambulancias, hoteles y hostales disponibles en los municipios de Charcas, Matehuala, Real de Catorce, Venado y Moctezuma. Dijo, además, que el problema de este tipo de fenómenos es que es inédito y nadie sabe cuánta gente realmente va a acudir, a lo mejor sólo van los de las comunidades cercanas o a lo mejor sí hay mucha más gente, pero de cualquier manera se tiene que estar preparados para todos los escenarios y que no haya ninguna contingencia. Finalmente, cuestionado en el sentido de si acudiría él en lo personal, Leal Tovías respondió afirmativamente, sin embargo acotó que no por el hecho de ir a la fiesta, sino porque puede tratarse de un evento de magnitud y estará revisando y coordinando todo lo que pueda hacer falta.
el futuro del país y las relaciones con el vecino del norte una vez que llegue la nueva presidencia. “En un sentido coyuntural tiene mucho sentido y mucha lógica que nos conectemos a través de una cosa que parece trivial o que es banal pero que empieza a relacionarnos a través de muchas maneras, esto es el poder de las redes sociales”, dijo. Por ello destacó que a su parecer se están dando nuevas formas de entrelazamiento de las historias de las personas y las nuevas formas del tejido social, entonces las formas fijas que se tenían más asimiladas, como las formas de relacionarnos unos con otros, están en un proceso de recompo-
sición a partir de las nuevas plataformas tecnológicas que potencian la interacción, lo cual muestra que más que una descomposición se vive una nueva configuración social a partir de las redes sociales, pues en las redes no hay reglas, cuando las cosas están en la red son de todos, por lo que puede pasar lo que sea, como en el caso de Rubí. Mencionó que llama la atención este tema al tener una cobertura mediática como nunca se había visto. Indicó que en lo particular piensa que la sociedad, aunque está muy ligada a las nuevas tecnologías, también está apenas “despertando” a esta nueva recomposición o restruc-
turación social, “por ejemplo con Rubí nos estamos relacionando con una familia sin conocerla aún, esto pasa por encima precisamente de estas formas fijas que tenemos asumidas, por eso nos escandaliza, pero en las redes esto pasa comúnmente con los memes, los video virales, aquí todo se despersonaliza y se vuelve de la red” Finalmente, comentó que esto también conlleva mucha responsabilidad puesto que el tener este tipo de situaciones que pueden resultar divertidas también las redes conllevan peligros, pueden darse malas interpretaciones, malos sentidos, o se pueden crear situaciones de mafias.
Empleo de profesores del Ceart no está en riesgo, afirma Secult n
Herrera Silva justifica el atraso en el pago al personal
Congreso declara a Soledad cuna de la enchilada potosina
n El Congreso del Estado aprobó la declaratoria al municipio de Soledad como cuna de la enchilada potosina y a este platillo tradicional como patrimonio cultural intangible de San Luis Potosí. El alcalde de Soledad, Gilberto Hernández Villafuerte, expresó que esta declaratoria es significativa y representa un momento histórico para el municipio, más aún porque da realce a los festejos conmemorativos por los 250 años de su fundación. Expresó que además implica una responsabilidad mayor como ayuntamiento para fomentar y preservar todos los elementos de la cultura popular de Soledad, “esta declaratoria nos mueve a redoblar esfuerzos para que la ciudadanía tenga acceso a la historia que nos identifica como población”. Destacó que la administración municipal fomenta activi-
dades en las que se reconoce la riqueza de su cultura y sus tradiciones, sintiéndose orgullosos en cada momento de formar parte de este municipio. La iniciativa fue presentada por la diputada Graciela Gaitán Díaz, en la que expuso las bondades del municipio de Soledad en donde siempre se ha pugnado por el bienestar de sus habitantes en todos los ámbitos, incluido el cultural. Los gobiernos municipales de los últimos años se han ocupado en fomentar la identidad de Soledad a través de acciones diversas como la realización de la Feria de la Enchilada, en honor al platillo creado por una habitante soledense de nombre Cristina Jalomo. Fue así que contando con los elementos necesarios, los diputados aprobaron la declaratoria, misma que será publicada en los próximos días en el Periódico Oficial para su entrada en vigor.
El funcionario refirió que ha podido platicar con los maestros inconformes n Foto: César Rivera
Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Cultura del gobierno del estado, Armando Herrera Silva, aseguró que no se perderán las fuentes de empleo de profesores de artes escénicas del Centro de las Artes de San Luis Potosí (Ceart), y aunque reconoció que ha habido un atraso en los pagos, dijo confiar en que en breve se pueda solucionar la situación. El funcionario refirió que ha podido platicar con los maestros inconformes y también con la junta de gobierno del Centro de las Artes al respecto del tema, se trata de unos recursos provenientes del Centro Nacional de las Artes (Cenart) que se han retrasado, pero existe la confianza de que se puedan entregar este mismo mes: “estamos haciendo
la lucha”, subrayó. Indicó que son recursos asegurados, puesto que hay un convenio firmado, sin embargo por alguna razón no se han podido bajar, no obstante acotó que no es el único caso, sino que hay varios rubros en donde no han llegado las partidas presupuestales acordadas: “la idea es que nos los entreguen antes de que brinquemos el último día del año”, insistió. Asimismo, recalcó que tampoco es algo exclusivo de San Luis Potosí, sino que es una situación generalizada en el ámbito cultural en el país, aunque añadió: “yo espero que todo se resuelva bien”. Cuestionado al respecto del presupuesto que tendría el Centro de las Artes de San Luis Potosí para 2017, Herrera Silva
dijo desconocerlo, sin embargo apuntó que probablemente viene un recorte, pero se tiene que esperar a que haya más información porque “el tema es que todavía no hay muchas noticias desde la Federación, esperemos que en estos días se nos defina algo”. Explicó que en el presupuesto del Ceart una gran parte viene directamente del Cenart, a través de un subsidio de poco más de seis millones de pesos, y otros seis millones de pesos no necesariamente en efectivo, sino también en especie, los aporta la Secult estatal, pero por ahora se sigue a la espera de que se definan estos recursos: “esperemos que contemos con esa lana, que al menos sea lo mismo que tuvimos este año”, finalizó.
Arma de fuego asegurada.
Captura la PGJE a cinco presuntos integrantes de un grupo delictivo n
Podrían estar relacionados con homicidios en la zona metropolitana, señala
ra, quien señaló que dichas personas, presumiblemente son integrantes de un grupo de la delincuencia organizada, y entre ellas también está el operador principal de este grupo delictivo. Detalló que la detención se llevó a cabo la madrugada de este jueves en calles de la colonia General I. Martínez de la capital potosina. Al momento de llevar a cabo el operativo para cumplimentar el mandato judicial, elementos de la Policía Ministerial del Estado encontraron resistencia por parte de estas personas para evitar la captura legal de uno de ellos, sacando armas de fuego con las que apuntaron a los agentes, sin embargo, estos aplicaron los procedimientos respectivos y lograron desarmarlos y detenerlos, sin que se efectuara algún disparo. Las personas detenidas responden a los nombres de Filemón, de 51 años de edad;
Sufrían amenazas de su parte, dicen
Policías denuncian a comandante prepotente n
Jorge Torres n Un grupo de alrededor de 30 policías estatales integrantes del denominado “grupo de diversos” se manifestó en el módulo de vigilancia de la Policía Estatal del barrio del Montecillo contra un comandante de nombre Dionisio, a quien acusan de ser prepotente en su actuar contra ellos, declaró el representante de los inconformes, Arnulfo Delgado González, quien señaló que la gota que derramó el vaso fue la actitud prepotente y amenazante con la que se presentó ayer por la mañana en el pase de lista de los efectivos. Asimismo, expuso que ya se habían realizado denuncias ente los altos mandos sobre la actitud de este comandante. El líder de los quejosos detalló que esta situación la padecen los 156 oficiales que conforman este grupo, problemas que incluso se viene padeciendo desde hace algunos días en donde este jefe policiaco ha estado comportándose de manera prepotente. Todo esto, aseveró, es del conocimiento de los titulares de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), pero no se ha hecho nada al respecto, por lo que la forma en como se dirigió a ellos durante el pase de lista de ayer fue la “gota que derramó el vaso” y decidieron por ello realizar la pequeña manifestación para que este
VIERNES 9 DE DICIEMBRE DE 2016
n A efecto de cumplimentar una orden de aprehensión, la Procuraduría General de Justicia del Estado, a través de la Policía Ministerial, logró detener en flagrancia a cinco personas a quienes se les aseguraron armas de fuego de grueso calibre, cartuchos, vehículos y paquetes con un contenido con la apariencia de droga, entre otros objetos. Lo anterior lo informó el procurador Federico Garza Herre-
5
comandante sea retirado. “Vino amenazando que quien no viniera rasurado o con los zapatos boleados lo iba a poner a disposición y les iba a hacer boletas de arresto”, narró Delgado González, quien apuntó que, ante esto, los policías inconformes le recriminaron la entrega de informes tardía, entre otras situaciones, y ante los reclamos el comandante se retiró del lugar. Asimismo, fustigó que esta persona violenta sus derechos, puesto que muchas veces no los deja salir a comer. Cerca de las 10:30 de la mañana acudió al lugar de la manifestación el titular de la Dirección General de Seguridad Pública Estatal, Ángel Gámez Segovia, quien dialogó por varios minutos con los inconformes, donde le comunicaron todas las denuncias que tenían y le pidieron una solución. Gámez Segovia los escuchó y les puntualizó que a partir de ahora las indicaciones serán directamente con él, así como cualquier otra situación que se presente, así que los policías aprovecharon para mencionarle otras situaciones, como los salarios, a lo cual el funcionario atajó que “todo a su tiempo”; sin más, los efectivos reanudaron sus actividades con la promesa que el comandante prepotente no volvería a estar en esa zona ni a hostigarlos.
Marcela, de 30 años; Juan, de 26 años; Raúl , de 47, y Heriberto, de 29 años. Todos con domicilio en San Luis Potosí. Garza Herrera indicó que entre lo asegurado a estas personas se encuentran 4 armas largas tipo fusil, AR15, 15 cargadores abastecidos con cartuchos útiles, AR15,1 arma corta, calibre .9 mm. Asimismo, se llevó a cabo el registro y aseguramiento de dos vehículos, una camioneta Ford Escape en color gris y un vehículo Chevrolet Cobalt gris sin placas de circulación, en los que se encontraron 4 paquetes
y 100 envoltorios plásticos que contenían lo que parece ser una hierba verde y seca con las características de la mariguana; 2 básculas grameras; equipo táctico consistente en rodilleras, fornituras, gorras y un quepí, así como 12 teléfonos celulares. Estos cinco imputados fueron puestos a disposición del Ministerio Público del fuero común, así como del Ministerio Público federal, ya que concurren en delitos, entre ellos la violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
Asimismo, el funcionario dijo que la Procuraduría General de Justicia investiga la probable relación de estos detenidos en eventos delictivos recientes ocurridos en la zona metropolitana de San Luis Potosí, como los casos del doble homicidio de hombres localizados en las cercanías del aeropuerto; el homicidio de una persona encontrada en el río Santiago, cerca del puente Carlo Magno; el homicidio de un hombre en el exterior de un bar de la colonia Simón Díaz, y un homicidio en el camino a Peñasco, entre otros.
León, Guanajuato, la mejor rankeada en el lugar 62, la capital potosina se ubicó en el lugar 119 con un 42.9 por ciento. De acuerdo al Imco, se analizaron las leyes de ingresos y presupuesto de egresos de todos estos municipios para medir la calidad de la información presupuestal, así como el cumplimiento en materia de contabilidad gubernamental, todo esto con el propósito de eliminar condiciones de opacidad y fomentar buenas practicas contables, en beneficio de la competitividad de cada uno de los ayuntamientos. Al respecto, Juan Gabriel Solís Ávalos, edil villareyence, declaró no estar de acuerdo con este resultado y aseveró que debe haber un error, porque su
municipio no está ubicado en ese lugar, aunque de cualquier forma sus asesores están revisando el asunto, y aseveró que desde que tomó el cargo se dio la instrucción de que se transparente todo y no haya lugar a la opacidad en la información oficial del ayuntamiento. Expuso que su gobierno es de puertas abiertas y transparente, y no sólo para salir bien librado de este tipo de estudios, sino porque es un derecho que tiene la ciudadanía, aunado a que se sabe también que un ayuntamiento eficiente es también determinante para el tema de la atracción de inversiones siendo que el municipio se está transformando en uno cada vez más industrializado.
to sancionador se da debido a la falta de estudio y previsiones por el desgaje que tuvo al interior de la mina, pues en esa zona ameritaba un reforzamiento al interior de la investidura, pero esto no se hizo debido a la falta de actualización en los estudios geológicos. Destacó que el procedimiento dura tres meses, y durante este tiempo la empresa minera responsable podrá ofrecer pruebas que se desahogarán para, al final, ver a qué multas será acreedora: “las sanciones serán considerables ya que si la falta de supervisión y el desprendimiento no estaban previstos en los estudios geológicos, la multa puede ascender a cinco mil salarios mínimos por cada violación”,
advirtió Durón Puente, quien mencionó que, aunque hay un cierre parcial, algunas partes de la mina están funcionando. Asimismo, dio a conocer que al cierre de este año se tienen cerca de 200 empresas que acumulan sanciones por tres millones de pesos en multas, especialmente acereras, mineras y petroquímicas, además de un registro de 11 muertes y más de tres mil 500 accidentes en trayecto al trabajo, junto con ocho mil reportados a nivel general: “nuestra intención no es sancionar, pero las medidas de seguridad y salud en el trabajo deben ser preponderantes, tienen valor agregado, y todos deben cumplir las más de 30 normas mexicanas en este sentido”, concluyó.
El alcalde considera que debe haber un error en el ranking
Villa de Reyes, entre los municipios con peor transparencia, según el Imco n
Samuel Estrada n De acuerdo a un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), Villa de Reyes se encuentra en el lugar 438 dentro de los 453 municipios analizados en materia de transparencia presupuestal, siendo el más atrasado dentro de los municipios industriales del Bajío del país; por su parte, el alcalde de la localidad dijo no estar de acuerdo con este ranking. Dentro de las entidades del Bajío, se consideraron los municipios industrializados de Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí y Querétaro, dentro de los cuales Villa de Reyes se ubicó en el último lugar con apenas 1.25 por ciento de cumplimiento, siendo la ciudad de
La dependencia ya inició el procedimiento sancionador: Durón
Mina Santa Cruz tiene 118 observaciones sin cumplir, expone delegado de la STPS n
Jorge Torres n El delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Edgar Durón Puente, informó que ya se inició el procedimiento sancionador contra la mina Santa Cruz, del municipio de Charcas, en la que un derrumbe que ocasionó la muerte de un trabajador hace un mes, precisamente por lo cual se inició el proceso de sanción, además de 118 observaciones que no ha cumplido. El funcionario señaló que la mina sigue parcialmente cerrada, porque “están aún con las observaciones, no hemos aperturado, les quedan más de 118 observaciones de cumplimiento de las 170 que se hicieron”, además, aclaró que el procedimien-
n Luego de que el ayuntamiento de San Luis Potosí cumplió cabalmente con las exigencias técnicas y legales establecidas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), se procedió a la reapertura de la línea para ganado bovino en el rastro municipal, instalaciones que adicionalmente, por instrucciones del alcalde Ricardo Gallardo Juárez, se rehabilitaron y sanitizaron para garantizar productos cárnicos de calidad, higiénicos y aptos para el con-
Rehabilitado y sanitizado, reabren el rastro municipal n
El objetivo, garantizar productos cárnicos de calidad, higiénicos y aptos para consumir
sumo humano. El gobierno capitalino informó que antes de poner en fun-
Empresa experta realiza estudio: Salud
Desfogue de laboratorio estatal inquieta a los vecinos de Dalias n
Laboratorio Estatal de Salud Pública.
Jorge Torres n Mónica Liliana Rangel Martínez, titular de la Secretaría de Salud del gobierno del estado, señaló que ante la inquietud de vecinos de la colonia Dalias sobre las posibles afectaciones que pudieran tener debido al desfogue del Laboratorio Estatal de Salud Pública, se solicitó a una empresa experta que se realizara un estudio, pues hay temor de que residuos peligrosos biológico infecciosos estuvieran vertiéndose en el drenaje, pero de acuerdo con un informe preliminar sólo se desecha agua con detergente. Dijo que la empresa que realizan el estudio está por entregar los resultados, pero en primera instancia lo que ha detectado es que lo que se desecha al drenaje simplemente es agua con detergente, no se tiene registro de ningún tipo de residuo peligroso. Agregó que la Secretaría de
E
VIERNES 9 DE DICIEMBRE DE 2016
6
Salud tiene contratada a una empresa específicamente para el manejo de residuos peligrosos biológico infecciosos, todo lo que son cepas, tejidos, sangre, en sí todo lo que se maneje como pruebas en los laboratorios clínicos. Sin embargo, ante la inquietud de los habitantes de la colonia donde se ubica este laboratorio se solicitó este estudio, en el cual reiteró que se ha constatado en un primer resultado que lo único que se vierte hacia el drenaje son aguas grises, pero nada de residuos biológicos, aunque a pesar de que se tenga una empresa debidamente certificada para el manejo de estos residuos se están revisando los manifiestos sobre qué es lo que está colectando, a dónde lo lleva. Dejó en claro que una vez que se tenga el estudio completo se dará a conocer a los ciudadanos de la zona para su tranquilidad.
sta semana se celebra en París la cumbre de gobierno abierto. México, por ser miembro desde 2011 de esta estrategia internacional, participa en este evento. Gobierno abierto se ha convertido en un concepto empleado comúnmente por gobiernos alrededor del mundo; en el caso de nuestro país, al grado de formar parte del discurso político de gobernantes en los diferentes órdenes. Para esta cumbre, México llega con un tercer plan de acción en proceso desde el cual se han identificado los compromisos más relevantes desde sociedad civil y gobierno federal. Pero más allá de la explicación de los planes de acción y sus compromisos, vale la pena hacer una reflexión sobre los alcances del gobierno abierto en un país que se esfuerza por mantener sus acciones y decisiones en secrecía. Al tiempo que buscamos construir espacios de diálogo y acción conjunta, hemos visto una reducción en el espacio público, y con él, del ejercicio de derechos de quienes habitamos este país.
cionamiento esta área del centro de matanza, personal capacitado procedió a la limpieza, mantenimiento y desinfección de la mencionada línea, así como de los instrumentos que se utilizan; igualmente, se hicieron adecuaciones físicas y se ordenó reforzar el trabajo de los médicos veterinarios para detectar y evitar que animales que no cumplen con las normas de salubridad sean sacrificados. Otra de las medidas que se implementaron para la reapertura de la línea fue ampliar el periodo de tiempo del ganado bovino en los corrales para reducir el estrés previo al sacrificio y para que el personal certificado pueda aplicar las pruebas necesarias para identificar reses con indicios de sustancias prohibidas, como en este caso el clem-
buterol, fármaco anabolizante que se utiliza para aumentar el peso o la masa muscular de un organismo y que es nocivo para los consumidores de carne. Asimismo, el ayuntamiento se comprometió a no sólo actualizar el padrón de introductores de ganado que utilizan el centro de matanza, sino a conformar un listado de productores confiables, es decir, aquellos que han demostrado el cumplimiento integral de cada una de las exigencias marcadas por la ley, a fin de que tengan prioridad en el uso del rastro de esta capital. La administración municipal aclaró que si bien la responsabilidad del proceso de engorda recae directamente en los introductores, quienes deben cuidar en todo momento hacerlo con
productos orgánicos y sin riesgo para los seres humanos, se reafirma el compromiso institucional de vigilar y dar seguimiento a cada uno de los animales que son recibidos en las instalaciones municipales. Para concluir, el gobierno que encabeza Ricardo Gallardo Juárez remarcó la disposición de conjuntar acciones y de respetar los lineamientos marcados por las dependencias estatales y federales encargadas de garantizar la salud y el bienestar de la población y de trabajar coordinadamente con la Secretaría de Agricultura, Ganadería Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y la Unión Ganadera Regional para lograr la reapertura, atender y respetar la normatividad vigente en esta materia.
San Luis trabaja por la protección de los derechos de la infancia y adolescencia
n Al encabezar la segunda sesión ordinaria del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de San Luis Potosí (Sipinna), el gobernador Juan Manuel Carreras López aseguró que su administración se ha sumado a la estrategia nacional impulsada por el presidente de da república, Enrique Peña Nieto, para garantizar el respeto, la adecuada protección y promoción de los derechos humanos de la infancia y la adolescencia. Por su parte, Ricardo Bucio Mújica, secretario ejecutivo del Sipinna, destacó que San Luis Potosí fue de las primeras entidades del país en establecer este
sistema, por lo que 56 de los 58 ayuntamientos potosinos ya cuentan con su sistema municipal, gracias a la coordinación de la presidenta del sistema estatal DIF, Lorena Valle Rodríguez. Acompañado de su esposa, Lorena Valle Rodríguez, presidenta de la junta directiva del DIF estatal, el mandatario potosino detalló que en el Sipinna convergen las dependencias de los tres niveles de gobierno, sociedad civil y academia, para establecer la política, programas, obras y acciones encaminadas a cumplir su propósito de salvaguardar los derechos fundamentales de este sector de la población. Cabe hacer mención de que
Gobierno abierto, más que el cumplimiento de un plan RENATA TERRAZAS*
Más allá de los ejercicios formales, México enfrenta uno de los retos más grandes de una democracia, y se refiere a la profundización de la misma, la cual viene acompañada por un estado de derecho y plena garantía a los derechos humanos. Hablar de gobierno abierto debe referirse más que a un documento y compromisos palomeados, a una verdadera apertura gubernamental desde donde se someta al escrutinio público las decisiones sobre lo público. Contrastan de los esfuerzos de este país por pertene-
durante la sesión se acordó la creación de las comisiones para el seguimiento de las recomendaciones del Comité del Niño de Naciones Unidas; de seguimiento al instrumento de política denominada 25 al 25 de objetivos nacionales de derechos de niñas, niños y adolescentes, y, finalmente, de la Comisión para poner fin a toda forma de violencia contra niños, niñas y adolescentes. Se indicó que de los 58 municipios del estado solamente falta que integren su sistema municipal los ayuntamientos de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez, por lo que los instó a cumplir este compromiso antes de que concluya el año.
cer a la Alianza para el Gobierno Abierto, las decisiones referentes al velo de opacidad construido alrededor de temas de gran calado nacional. ¿Acaso nuestros gobiernos se abrirán de manera exclusiva en los temas menores con poco impacto social? Gobierno abierto debe significar un valor compartido en donde se actúe de cara al público y con amplia y plena participación social. Estamos en tiempos de urgencia nacional en donde el fortalecimiento de la institucionalidad debe realizarse desde los valores democráticos. Tanto esfuerzo por construir marcos normativos y un diseño institucional que garantice la transparencia y combata la corrupción debe venir acompañado de una verdadera creación de espacios públicos para el diálogo y la toma de decisiones colaborativa. Gobierno abierto debe significar más que el cumplimiento de algunos compromisos, debe traducirse en un impacto real en las relaciones de poder entre sociedad y gobierno. * Investigadora de Fundar, Centro de Análisis e Investigación
Viene AMLO a la capital potosina, Valles y Rioverde n
Se realizarán tres actos públicos este domingo en el estado
Jorge Torres n El próximo 11 de diciembre el dirigente nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, realizará una gira por tres municipios del estado, primero en la plaza Hidalgo, en Ciudad Valles, a las 9:30 horas; después en Rioverde, en la plaza Constitución, a las 12:30 horas; y posteriormente se dirigirá a esta capital, donde presidirá una concentración en la plaza de Aranzazú a las 5 de la tarde. Al respecto, el enlace estatal de
M
Morena en San Luis Potosí, Gabino Morales Mendoza, quien realizó la presentación de la mencionada visita, señaló que la invitación para escuchar a López Obrador es para todos, especialmente para “los ciudadanos de abajo”, a los cuales los partidos tradicionales han dejado de lado y sólo buscan cuando hay elecciones, por lo cual lo que Morena busca es “una gran alianza” ciudadana. Aseguró que Morena a nivel nacional está viviendo un crecimiento importante y prueba de
uy deplorable el papel que le toca jugar al llamado presidente de la república. En el inicio de este mes de diciembre volvió a proferir una más de sus burradas (una memorable y reciente es aquella en donde convoca a la ciudadanía a resolver con “buena vibra” las atrocidades que debemos soportar bajo su presidencia). En un mensaje televisivo (ya sólo tiene existencia real en las pantallas de los televisores) endilgado a los mexicanos con motivo del inicio de su quinto año de gobierno, aún se atreve a convocar a la unidad nacional, omitiendo que nunca ha tomado en cuenta la opinión ciudadana. Dijo el señor Peña Nieto en cadena nacional: Los dos años que siguen implicarán retos considerables. Uno de ellos será establecer una relación constructiva con el nuevo gobierno de Estados Unidos de América, nuestro vecino geográfico y principal socio comercial. La respuesta fundamental a ese y todos nuestros retos es y será la unidad. Hay que tener muy poca vergüenza para solicitar “unidad” a quienes nunca ha considerado interlocutores válidos. Aunque no precisó fechas ni datos se atrevió a decir que: …cuando México ha enfrentado unido sus desafíos siempre ha salido adelante. Y en seguida se soltó un rollo sobre la unidad de los mexicanos. ¿A qué mexicanos se refiere? ¿A los de su pequeño grupo mafioso? También, con la peor caradura, solicitó al paisanaje estar por encima de diferencias y agravios (la diferencia entre una “casa blanca” y una del Infonavit, los agravios de los padres de hijos desaparecidos por el Estado, etcétera). Ahora que se encuentra verdaderamente en la lona (para su desgracia y la de los mexicanos) se le ocurre salir con el discurso de estar todos unidos: corruptos y víctimas, asesinos y asesinados, ladrones y honestos, millonarios y pordioseros. Cuando a toda la clase política le llega la lumbre a los aparejos aparecen las más singulares maneras de entender la unidad nacional. Por si lo anterior no bastara para hacer el más impecable de los ridículos, aún se atrevió el señor presidente (este primero de diciembre) a convocar a parte de la burocracia bajo su tutela dizque a escuchar un informe (en la Expo Santa Fe) de lo que los propios burócratas bajo su tutela hacen (gulp). Hay que estar en verdad desesperado para involucrarse en tamaños despropósitos. Desde representantes del Ejército hasta de la Secretaría de Cultura y desde Pemex hasta el ISSSTE, todos fueron a enterarse de lo que hacen por boca del jefe máximo, quien rodeado de burócratas de todas las dependencias y no de los titulares de las mismas (para que quede claro que el jefazo también se roza con las
ello es que las últimas encuestas rumbo a 2018 se ubica a López Obrador a la cabeza de las preferencias electorales para la Presidencia de la República, algo que consideró es muy importante pues Morena es de reciente creación y compite con partidos de más 80 años de historia. Ante este favorable panorama que tiene Morena, aseguró que ya se está maquilando un posible nuevo fraude electoral, pues dijo que ya ha ocurrido dos veces, por lo cual no es difícil que pase de nuevo.
“La visita de Andrés Manuel nos va a ayudar bastante”
Por ello comentó que vuelve a participar porque ya se tiene experiencia de dos fraudes electorales y ahora se pone énfasis en la estructura del partido en las casillas. “La visita de Andrés Manuel nos va a ayudar bastante, somos un partido de reciente creación,
Presidente caradura IGNACIO BETANCOURT
mayorías), dio inicio al último tercio de su sexenio. De su fatídico sexenio, fatídico para los mexicanos pero también fatídico para priístas, panistas y perredistas, quienes revueltos en un mismo caldero se cocinan a fuego lento para la casi total extinción de su agónica funcionalidad. En este panorama de increíbles desfiguros y trapacerías casi inimaginables por parte de funcionarios mayores y menores, aún viene el PRI con la propuesta de militarizar la seguridad interna del país, pues hay algunos que aún imaginan que a balazos y a macanazos se resuelven todos los problemas. Lo grave de una opción como la que aspira a implementar la llamada clase política (obviamente incluidos los grandes empresarios) es que cuando todo lo represivo ha mostrado no ser solución en nada, generalmente las sociedades estallan de las maneras más desorganizadas y violentas. Cómo estará de agobiada la totalidad de la sociedad mexicana que uno de los mejores inventos lo hubo de realizar un niño de once años en el municipio de Matamoros, Tamaulipas. Se trata nada más y nada menos que del diseño de una mochila antibalas. Sí, una mochila escolar a prueba de balas y con un GPS anexo. El niño inventor ha declarado que sueña con que su creación funcione, para que así sus compañeros de pupitre no mueran por balas perdidas. Juro que no estoy discurriendo sobre ninguna fantasía, quien quiera constatar el dato sólo tiene que consultar La Jornada del sábado 26 de noviembre (en una nota de la AFP). Declaró a los medios el niño Juan David Hernández en la ciudad de Matamoros: Inventé la mochila para que pudiéramos estar más tranquilos. La significativa
VIERNES 9 DE DICIEMBRE DE 2016
7
Foto: César Rivera
nos estamos posicionando como un partido fuerte, estamos logrando una estructura pues en el 2018 tenemos que cuidar los votos, estamos formando comités, la gente quiere participar, Morena se esta volviendo una opción para los ciudadanos”, concluyó. n
mochila pesa cinco kilos, tiene una placa de acero, una alarma de emergencia y un cargador de teléfono móvil. Su creador dedicó una semana para hacerla y calcula que tendrá un costo de entre 48 y 72 dólares. Agrega que ha hecho un llamado al gobierno mexicano (¿qué dirá el sargento Nuño?) para que subsidie su producción y la distribuya entre los niños más pobres del país. Su propuesta incluye algunas instrucciones básicas: en caso de balacera, y ya pecho a tierra, la mochila se debe colocar delante de la cabeza como escudo. Cuando la cotidiana realidad nos muestra situaciones tan excesivas como lo anterior, alguien debía ocuparse de pensar en ellas como parte de un proceso que hace tiempo ha rebasado cualquier límite, y darse cuenta que la demagogia televisiva nunca será solución a realidades tan extremas. Aunque a un niño pueda resultarle más complicado que a sus papás establecer relaciones de causa y efecto, se puede inferir que el invento de ese pequeño tamaulipeco, además de contener implícitamente la omisión flagrante de las causas de las balaceras, es la respuesta a una situación que se supone algo inevitable ¿será? Ayer, ocho de diciembre, se cumplieron treinta y seis años de la muerte del ex Beatle John Lennon, asesinado en la ciudad de Nueva York cuando tenía cuarenta años. Para no olvidar a tan notable músico (poeta y cantante) va a continuación Nadie me dijo (Nobody told me, traducción de Elizabeth Ross); una de las canciones de su disco titulado Milk and Honey (Leche y miel), dado a conocer en 1983 y creado en colaboración con Yoko Ono: Todo mundo habla y nadie dice nada,/ todo mundo hace el amor y a nadie realmente le importa./ Hay nazis en el baño, debajo de las escaleras./ Siempre está ocurriendo algo pero nada sucede,/ siempre hay algo cocinándose pero nada en la olla./ Se mueren de hambre en China, tú lo sabes./ Nadie me dijo que habría días como estos,/ días extraños por cierto,/ días extraños por cierto.// Todo mundo corre y nadie da un paso,/ todo mundo es ganador y no hay nada que perder./ Hay un idolito amarillo al Norte de Katmandú./ Todo mundo vuela y nadie se despega del suelo,/ todo mundo llora y nadie hace ni un ruido./ Hay lugar para nosotros en el cine/ sólo te tienes que exhibir por ahí./ Nadie me dijo que habría días como estos,/ días extraños por cierto, muy raros, mamá.// Todo mundo fuma y nadie se prende,/ todo mundo vuela y nunca toca el cielo./ Hay ovnis sobre New York y no me sorprende./ Nadie me dijo que habría días como estos./ Nadie me dijo que habría días como estos./ Nadie me dijo que habría días como estos,/ extraños días por cierto, muy raros, mamá.
JESÚS ARANDA
El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), general Salvador Cienfuegos Zepeda, demandó que se regularice la situación de las fuerzas armadas y se apruebe un marco legal que diga “hasta dónde sí, hasta dónde no, y nosotros haremos lo que siempre, lo que dice la ley, acataremos lo que disponga el propio Congreso”. Subrayó: “Qué quieren los mexicanos que hagan las fuerzas armadas? ¿Quieren que estemos en los cuarteles?, adelante; yo sería el primero en levantar no una, las dos manos para que nos vayamos a hacer nuestras tareas constitucionales”. En su primera conferencia de prensa en instalaciones castrenses en más de cuatro años, ante la plana mayor del Ejército y los representantes de los medios de comunicación invitados a visitar la Fábrica de Vestuario y Equipo de la Sedena con motivo del fin de año, Cienfuegos Zepeda dijo: “Nosotros no pedimos, o sea, ustedes lo saben y yo lo tengo que decir, no pedimos estar ahí, no nos sentimos a gusto. Ninguno de los que estamos con ustedes aquí estudiamos para perseguir delincuentes.
■
Sería el primero en aprobar “el regreso a nuestras tareas constitucionales”
Exige Cienfuegos regularizar función de las fuerzas armadas Se requiere de un marco legal que diga “hasta dónde sí y hasta dónde no” podemos actuar ■ Tras 10 años de combatir al crimen organizado el balance “no ha sido positivo”, sostiene ■
Ayuden con esto “Nuestra idea y nuestra profesión es otra y se está desnaturalizando. Estamos haciendo funciones que no nos corresponden, porque no hay quien las debe de hacer o no tiene esa capacidad.” Agregó: “Yo quiero pedir que nos ayuden con esto de la ley de seguridad interior, porque podemos servir mejor con un respaldo jurídico que le permita al soldado hacer las cosas que la propia ley le va a autorizar”. Señaló que “nuestros soldados ya le están pensando si le entran a seguir enfrentando a estos grupos (de la delincuencia), con el riesgo de ser procesados por un delito que tenga que ver con derechos humanos o a lo mejor les conviene más que los procesemos por no obedecer, entonces les sale más barato”. Después de preguntarse “¿Cuál es el balance en 10 años?”, el titular de la Sedena manifestó: “Ha habido un número importante de fallecimientos de mexicanos, del lado que sea, que no debiera estar sucediendo. Creo que hace falta contar con cuerpos policiacos eficaces, bien adiestrados, bien capacitados, que tengan todas las capacidades para atender los problemas, que son a los que por ley les toca atender estas situaciones y que no se ha dado”. Enfatizó que el “balance es que a 10 años que se determinó que se reconstruyeran las policías, todavía no las vemos reconstruidas”.
VIERNES 9 DE DICIEMBRE DE 2016
8
El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos Zepeda, al emitir su mensaje de fin de año ante reporteros en la Fábrica de Vestuario de la dependencia ■ Foto José Antonio López
Señaló que “se trabajó fuertemente en la administración pasada, y creo que no había de otra. En esta se ha seguido avanzando, se abatieron los índices a partir del 2012, empezaron a bajar en el 2013, 2014 y parte del 2015, al
final del 2015 volvió a subir… y en el 2016 hemos tenido un año no bueno”. Antes, el general Cienfuegos Zepeda dijo: “El balance es que falta compromiso de muchos sectores para que esto pueda ca-
minar. No es un asunto que se va a resolver a balazos, requiere de otros componentes que tampoco ha habido los esfuerzos importantes, necesarios, presupuestos, para atender estas situaciones”. El titular de la Sedena dijo que,
EN CARNE PROPIA
MAGÚ
ante la incertidumbre de algunos que dicen que la aprobación de una ley de seguridad interior bajo la dirección de la Secretaría de Gobernación institucionalizaría las fuerzas armadas en las calles, lo vería de otro modo, porque una ley así regularía la participación de los militares. Señaló que la iniciativa propuesta por el PRI en la Cámara de Diputados es muy clara al señalar que las fuerzas armadas actuarán “cuando sea necesario; no está diciendo que siempre las fuerzas armadas están ahí, al contrario, debemos definir el gobierno, y por gobierno me refiero a los poderes, a los tres, debe decir en qué momento deben participar las fuerzas armadas para cumplir qué tarea, en qué superficie de terreno y por cuánto tiempo”. Acerca del nuevo sistema de justicia penal, dijo que “no está funcionando como debiera ser” para que tengamos en la cárcel a quienes le están haciendo daño a la sociedad. Explicó que “los que están en las cárceles acusados y sentenciados por delitos graves, hoy con el sistema, dicen: ‘a mí me golpearon los policías, los marinos o los soldados cuando me detuvieron, hace cuatro, seis u ocho años, y por lo tanto hubo una falta al debido proceso y yo debo estar libre’”… Entonces los sueltan “y con uno que hayan soltado, todos creen que esa es la puerta de salida de la prisión”, y por eso han aumentado los índices delictivos. Aseguró que si bien los delitos de alto impacto se redujeron, no ha pasado lo mismo con los ilícitos que son competencia de las autoridades locales. “Hoy los problemas que tenemos son los que le molestan al ciudadano, porque van en contra de su patrimonio; a la sociedad no le interesa si agarramos uno, 10, cien o mil delincuentes; a la sociedad lo que le es importante es que no se metan a su casa, que no le roben su vehículo, que no le quiten su reloj, que no le secuestren a un familiar, que no lo extorsionen. Eso es lo que realmente molesta a la sociedad, y debemos decir que tiene la razón”.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 09/12/16 12:48 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ ¡Felicidades, Felipe! ◗ Diez años de “guerra” ◗ Fracaso compartido con EPN ◗ Daños institucionales “colaterales” l próximo domingo se cumplirán diez años de que Felipe Calderón Hinojosa lanzó su “guerra contra el narcotráfico”. De manera sorpresiva, el michoacano soltó en su tierra natal el primer golpe de una larga cadena funeraria, apenas a unos días de haberse instalado para vivir en Los Pinos, entre acusaciones de fraude electoral y una viva oposición que llegó a poner en jaque la ceremonia oficial de transmisión del poder presidencial. Calderón, necesitado de cierta forma de legitimación social, de un “discurso” y de un “enemigo” que le justificara, instaló una red policiaca y militar para confrontar no solamente a los cárteles, sino a los movimientos de protesta que amenazaban con obstruirle el ejercicio del poder mal habido. Así que de manera perversa, torva, desató el 11 de diciembre de 2006, en Apatzingán, los mecanismos institucionales que provocaron un baño de sangre al país, abatieron la institucionalidad en materia de derechos humanos y eficacia judicial y convirtieron al país en un ejemplo mundial de barbarie, corrupción e impunidad.
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ mentarias (por ello se busca ahora aprobar una ley de seguridad interior, en tácito reconocimiento de la situación de ilegalidad en la que se han mantenido hasta ahora las acciones de las fuerzas armadas en estos ámbitos). Forjadas para combatir y exterminar a un enemigo, no para prevenir delitos ni llevar a detenidos ante jueces o buscar la rehabilitación de los infractores, las fuerzas armadas han multiplicado su registro de violaciones a los derechos humanos.
ciones de Felipe Calderón y Enrique Peña: “Mi balance es que en 10 años que se determinó que se reconstruyeran las policías, todavía no las vemos reconstruidas; el balance es que hay un número importante de muertos que no debería estar sucediendo, el balance es que falta compromiso de muchos sectores para que esto pueda caminar: no es un asunto que se va a resolver a balazos, requiere de otros componentes que tampoco ha habido los esfuerzos importantes”.
Ante las críticas, el general Salvador Cienfuegos, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, ha dicho: “nosotros no pedimos estar aquí, no nos sentimos a gusto, no estudiamos para perseguir delincuentes, nuestra función es otra y se está desnaturalizando”, ha dicho. Además, ha hecho un análisis de lo sucedido en las administra-
Otro daño colateral se refiere a la caída estrepitosa de la institucionalidad judicial en México. La procuraduría federal de justicia se ha convertido, en varias administraciones correspondientes a este lapso, en un centro de recolección de dinero sucio proveniente de cárteles que así compran protección. Procuradores, subprocura-
LA CFE
DAÑA PATRIMONIO, ACUSAN
Nada de lo que prometió Calderón, a cambio de su “guerra”, se ha cumplido. El negocio de las drogas continúa adelante, cada vez con mayor prosperidad en sus operaciones por todo el orbe y en especial en Estados Unidos. Los jefes de grupos criminales que fueron ejecutados, han sido sustituidos sin problema por nuevos capos, cada vez más sanguinarios. Muchos de los cárteles que fueron afectados terminaron dividiendo su membresía y mercados hasta llegar a la pavorosa situación actual, de criminalidad “hormiga”. Otros grandes grupos criminales ampliaron su menú de actividades, afectando cada vez más a la población en general, a consecuencia de que solo ciertos cárteles gozan de una especie de concesión amplia para asuntos de narcotráfico, lo que lleva a los desplazados a explorar otras vías de aprovisionamiento para sus ejércitos particulares. Hubo, además, graves daños institucionales colaterales. Con absoluta irresponsabilidad histórica, Calderón sacó al Ejército y la Marina de sus cuarteles y los envió a cumplir tareas de seguridad pública, en abierta contravención de la letra constitucional y las leyes regla-
dores, fiscales, agentes del Ministerio Público de todos los niveles suelen favorecer intencionalmente a los delincuentes “arreglados” y perjudicar a los adversarios. La compra y venta de las ciudades y regiones, entendidas como “plazas”, forma parte del catálogo oficial. En los poderes judiciales (ministros, magistrados, jueces, y toda la maquinaria alrededor), la situación es parecida. Inclusive se ha llegado a la aberrante confesión de incapacidad del Estado para intentar la procuración y administración de justicia en los casos de centenares de miles de casos criminales a los que no se concede el derecho a la investigación de las circunstancias y el castigo de los culpables, bajo la consideración arbitraria, tiránica, de que, a ojo de los declarantes, los asesinados o lesionados lo han sido por formar parte de grupos que “andan en malos pasos”. El fracaso absoluto de esa política calderonista de la “guerra”, retomada, con sus variantes, por Peña Nieto, ha sido planteado al detalle en foros de organismos internacionales y, desde luego, en el abanico de organizaciones no gubernamentales, defensoras de los derechos humanos. En estos días, el rector de la UNAM, Enrique Luis Graue, y el ex rector de esa misma casa de estudios, Juan Ramón de la Fuente, han hecho declaraciones condenatorias de lo sucedido en el decenio funeral inaugurado por el mencionado Calderón.
ASTILLAS
Trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad instalan medidores en la calle Londres, en Coyoacán. Vecinos han manifestado su inconformidad, ya que para colocar los nuevos aparatos perjudican su patrimonio, al perforar sus casas sin autorización. Los afectados estudian realizar acciones legales, debido a los daños sufridos en sus fachadas ■ Foto Carlos Ramos Mamahua
En el carnaval de oportunismo descarado por el caso de la quinceañera potosina Rubí Ibarra, el gobernador del estado de México, Eruviel Ávila, ha anunciado gestiones para un viaje de placer a la festejada… El escándalo por la plusvalía inmobiliaria que en la Ciudad de México pretendía mordisquear el gobierno, quedó, por ahora, solo como un primer aviso… Y, mientras uno de los empresarios favoritos del sexenio, el mexiquense Roberto Alcántara, adquirió 49 por ciento de las acciones de la línea aérea de bajo costo Viva Aerobús, de tal manera que ahora maneja al ciento por ciento esa empresa que comenzó con la participación de Ryanair, con sede en Irlanda, ¡hasta el próximo lunes, con la canciller, Claudia Ruiz Massieu Salinas de Gortari, ya como ganadora del Reto Guacamole!
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
EU levanta la alerta de viaje para Juárez PATRICIA MUÑOZ RÍOS
VIERNES 9 DE DICIEMBRE DE 2016
9
El Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó ayer su alerta de viajes para México y levantó la restricción que había establecido a sus ciudadanos para los viajes de carácter turístico y personal al estado de Oaxaca, “con la excepción de la región del Istmo y de la carretera 200”. En un comunicado emitido por esta instancia se detalló que también redujo las restricciones para viajes oficiales y personales a Ciudad Juárez, Chihuahua. No obstante, reiteró las limitaciones existentes para viajes oficiales y personales a ciertas zonas de Chihuahua, aunque no especificó a cuales. La flexibilización para los viajes a ese estado se genera luego de que se mantuvieron durante años, e incluso el gobierno de Estados Unidos, en 2010, determinó cerrar por un tiempo el consulado en Ciudad Juárez para revisar sus parámetros de seguridad, luego de que en esa ciudad hubo el estallido de un automóvil cargado con explosivos en una zona cercana a un muro donde apareció un mensaje para la agencia antidrogas estadunidense (DEA). En la actualización de la alerta emitida ayer, el Departamento de Estado también señaló que ya se permiten viajes de carácter personal a Saltillo, Parras de la Fuente y Bosques de Monterreal, en Saltillo, Coahuila, “con ciertas medidas de seguridad”.
La CEAV lanza jornada de atención a niños JOSÉ ANTONIO ROMÁN
Ante datos de organismos internacionales que ubican a México en el primer lugar en abuso sexual, violencia física y homicidios de menores de 14 años, el primer lugar de producción de pornografía infantil y el quinto lugar en comercio sexual infantil, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctima (CEAV) inició la Jornada de Sensibilización para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes. El objetivo específico de esta jornada es dar a conocer todos los elementos para la protección de la niñez y su atención integral, puesto que este grupo vulnerable de la población, ante un acto victimizante, resiente una mayor afectación, dijo María del Sol Vizcaya, directora del Comité Especializado de Niñas, Niños y Adolescentes de dicho organismo. De acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), se estima que en el país hay al menos 4.5 millones de niños y niñas que sufren abuso sexual, y solamente 2 por ciento de los casos se conocen en el momento que se comete el abuso. Además, información cruzada de la Procuraduría General de la República (PGR) y organismos internacionales detectaron que tan sólo en 2013, existían en México ya más de 12 mil cuentas personales en Internet, donde se exhiben imágenes de explotación sexual a menores, de entre 4 y 16 años.
VIERNES 9 DE DICIEMBRE DE 2016
10
MÉXICO SA
◗ Reprueban reforma energética ◗ Sener: ¿en serio gana México? ◗ Cae PIB, crece malestar social
e acuerdo con la versión oficial, el pasado lunes “culminó la más importante de todas las licitaciones de la reforma energética” (Pemex se asoció con la trasnacional BHP Billition para explotar el campo Trion y, en total, se colocaron ocho de los diez bloques promovidos), de tal suerte que “podemos decir con una gran felicidad que ganó México”. Tal declaración corresponde al secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, para quien la citada reforma “ya es un tren bala”.
Pues bien, independientemente de que la “apertura” en el sector petrolero le sigue debiendo al país el “vigoroso” crecimiento económico prometido a la hora de aprobar la “reforma” energética (dos puntos adicionales, según lo presumieron), aquello de que “ganó México” ni de lejos corresponde al sentir del grueso de los mexicanos, pues apenas 10 por ciento de ellos considera que los cambios constitucionales en la materia ha generado un beneficio para sus familias. Lo anterior ha sido documentado por la Cámara de Diputados, por medio de su Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP: Reforma energética: algunos datos a tres años de su promulgación, diciembre de 2016), en el entendido de que “es clara la tendencia a la baja de aquellos que creen que con la reforma energética las cosas están cambiando para bien en el país, razonamiento que en la fecha de la aprobación de la reforma alcanzaba 35 por ciento de consensos, pero sólo unos meses después tal anuencia disminuye abruptamente y a partir de ahí se marcan altibajos en la línea de quienes consideran que con la reforma aludida las cosas marchan mejor para el país”. Así, el entusiasmo gubernamental parece totalmente lejano al sentir de los mexicanos y, como lo advierte el CESOP en su más reciente encuesta, “entre el cúmulo de adversidades identificadas por el público destacan, entre otras, la significativa percepción (64 por ciento del total) que las empresas extranjeras van a terminar influyendo en los asuntos políticos del país; que los ciudadanos tendrán que pagar más impuestos (57 por ciento de las respuestas); que las utilidades derivadas de la reforma se usarán para contratar más burócratas, o que simple y llanamente la reforma energética es un retroceso para el país (56 por ciento)”. Lo anterior no avala lo dicho por el emocionado Pedro Joaquín Coldwell, sobre todo cuando otros resultados de la citada encuesta revelan que “en porcentajes que van desde 33 y 55 por ciento, los ciudadanos consultados también coinciden en que la reforma energética generará una nueva crisis económica; que el gobierno no será capaz de regular adecuadamente a las empresas privadas participantes en el sector energético, o que pese a la reforma nunca van a bajar los precios del gas, de la gasolina y de la luz, además que habrá más corrupción en el sector energético del país”. De hecho, el propio CESOP advierte que “los indicadores propios de la industria petrolera, a un trienio de la reforma energética, coinciden muy poco con las expectativas divulgadas en el periodo previo
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA a su promulgación. Las cifras más recientes sobre el tema muestran la muy escasa concordancia entre la realidad cuantificada por organismos especializados y los ofrecimientos mediáticos divulgados masivamente por los impulsores de la iniciativa. La opinión pública, expresada en los diversos estudios efectuados sobre el particular, muestra un creciente desencanto ante un escenario en donde los intereses de los organismos multilaterales y el enorme poderío de las empresas petroleras trasnacionales son los que definen el rumbo del mercado de la energía, situación que hace vislumbrar un incierto futuro para los energéticos en México como el soporte esencial de la soberanía y la independencia nacionales. Así, los cambios sociales y legislativos que eventualmente lleguen a darse en un futuro inmediato en el ramo de los energéticos determinarán el destino de nuestro país para las próximas generaciones”. La encuesta del citado centro de estudios de la Cámara de Diputados revela que en diciembre de 2013, cuando la “reforma” energética fue aprobada por el Legislativo, 37 por ciento de los ciudadanos la asociaban “con algo positivo”, mientras 28 por ciento consideraban exactamente lo contrario. Para agosto de 2016, tales proporciones fueron de 22 por ciento y 41 por ciento, respectivamente, y descontando. Un aspecto importante, “pero poco examinado en las consultas sobre el tema”, es el relativo al papel desempeñado por el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) en el proceso de reformas inherentes a la transformación de Pemex, y en este tenor “existe una escala de opiniones respecto al gremio, desde quienes le otorgan mucha confianza –apenas 3 por ciento de los entre-
CRECIENTE
vistados– y algo de confianza –15 por ciento– hasta aquellos que manifiestan un leve o un marcado descrédito hacia dicha organización, que en el caso concreto ronda 65 por ciento de los ciudadanos que abiertamente desconfían”.
Las respuestas de la población objeto de la encuesta, detalla el CESOP, “muestran un creciente escepticismo en torno a que si las llamadas reformas estructurales, en su conjunto, van a contribuir al desarrollo nacional. Por el contrario, de los resultados del ejercicio efectuado entre agosto de 2014 y el mismo mes de 2016, se desprende que cada vez más personas –hasta alcanzar casi 60 por ciento de los entrevistados– piensan que el juego de reformas, en su conjunto, va a perjudicar al país”. Sin duda, advierte, “uno de los mayores retos que enfrenta cualquier reforma legislativa es el juicio ciudadano registrado en las consultas públicas y en las encuestas de opinión”. En fin, el CESOP concluye con el siguiente comentario: “las personas que llegan a juzgar como positiva la reforma de mérito, paulatina pero inexorablemente van decreciendo”, mientras, de forma simultánea, aumenta el de aquellas que asocian el concepto de reforma energética con algo negativo” supera el 40 por ciento”. Entonces, ¿realmente “ganó México”? (Pedro Joaquín dixit).
LAS
REBANADAS DEL PASTEL:
Bank of America Merrill Lynch pone el dedo en la llega: en 2017 “la desaceleración en México será mayor”, con un “crecimiento” de apenas 1.3 por ciento, similar al primer año de Peña Nieto, pero con todas las “reformas” en marcha. Por si fuera poco, le echa sal a la herida: “el descontento social y un calendario electoral lleno en los siguientes dos años pudieran pesar sobre la actividad económica”. Agarraos.
OPTIMISMO DE LA
OPEP
El BCE recortará la compra de activos REUTERS
Y
AFP
El Banco Central Europeo (BCE) sorprendió este jueves a los mercados al anunciar que recortará las compras de activos desde abril del próximo año, pero se reservó el derecho de incrementar las adquisiciones de nuevo si la recuperación de la zona euro tropieza. El BCE dijo que recortará las compras mensuales de 80 mil millones a 60 mil millones de euros, pero extenderá el programa de estímulo monetario hasta finales de 2017. Los mercados habían previsto que las adquisiciones seguirían en 80 mil millones por seis meses más, anticipando un acuerdo entre el ala ortodoxa y los funcionarios del Consejo de Gobierno del BCE que tienen una postura más expansiva. El presidente del BCE, Mario Draghi, dejó en claro que no se trata de una reducción directa del programa de estímulo monetario puesto en marcha después de la crisis de 2009 para impulsar la economía de la zona euro. “El riesgo de deflación ha desaparecido en gran parte. Sin embargo, la incertidumbre prevalece por todas partes”, dijo Draghi en una rueda de prensa, al referirse al impacto que podría tener en la economía la elección de Donald Trump, baluarte del proteccionismo, en Estados Unidos, y la decisión del Reino Unido de dejar la Unión Europea. Por ello, la compra de deuda podrá ser extendidas más allá de esa fecha “si es necesario”, indicó el Banco Central. FRÁNCFORT.
Riesgo político
Los precios del petróleo cerraron ayer por encima de los 50 dólares. El Brent, referente global, ganó 89 centavos y cerró a 53.89 dólares el barril; el crudo estadunidense de referencia, West Texas Intermediate (WTI), subió 1.07 y cerró a 50.84 dólares. La mezcla mexicana de exportación ganó 49 centavos y cerró en 43.81 dólares. Luego de lograr un acuerdo el 30 de noviembre para reducir la producción en 1.2 millones de bpd en la primera mitad de 2017, la OPEP busca convencer a sus aliados de comprometerse a reducir su bombeo en 600 mil barriles, en una reunión planeada para el sábado en Viena (De la Redacción). En la imagen, la plataforma de exploración Bicentenario de Industrial Perforadora Campeche ■ Foto José Carlo González
cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
Ante la cercanía de elecciones de alto riesgo en cuatro de las cinco mayores economías de la zona euro, los analistas esperaban que el BCE mantuviera las compras de activos por temor a que un recorte prematuro pudiera acabar con una recuperación aún tímida de la actividad en el bloque. Pero el BCE se encontraba bajo presión para reducir el programa porque gran parte de su poder de fuego ya se agotó y los países más conservadores de la zona euro –particularmente Alemania– están cada vez más frustrados por el estímulo sin precedente. El organismo ya ha comprado más de 1.4 billones de euros en bonos, principalmente deuda gubernamental, desde marzo de 2015, para combatir la amenaza de la deflación y tratar de reactivar la actividad en el bloque del euro (de 19 países miembros) que sigue debilitado por el legado de la crisis de la deuda de 2009.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 09/12/16 12:49 a.m. Página 1
■
Las prendas tienen sello de seguridad y son asignadas en forma individual
Aplica Sedena estricto control sobre los uniformes de más de 200 mil elementos ■
Son identificables para evitar que se vincule a soldados con delitos cometidos por criminales
JESÚS ARANDA
Todos los uniformes de los más de 200 mil soldados que integran el Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana cuentan con sellos de seguridad, invisibles a simple vista, que garantizan que sólo sean usados por el elemento al que fueron asignados y que se pueda ubicar, en caso necesario, al militar que esté relacionado con un acto ilícito. A partir de este año, la Fábrica de Vestuario (Fave) de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) comenzó la producción de botas, pantalones, chamarras y gorras con tinta especial láser en el interior de las prendas, con la finalidad de identificar plenamente cuando grupos de la delincuencia organizada utilicen ropa tipo militar para cometer fechorías, y evitar el mal uso del uniforme.
reconocieron la preocupación del alto mando de la Sedena por los múltiples casos que se han detectado de bandas de delincuentes que utilizan ropa tipo militar para cometer actos ilícitos, lo que afecta la imagen de
TRES
la institución cuando se acusa, sin razón, a sus elementos por diversos delitos. Por otra parte, la Sedena ha solicitado a las corporaciones policiacas estatales y municipales, así como a las privadas, que
DÉCADAS DE ESFUERZO
■
Reconoce el desgaste, dice Barbosa
ANDREA BECERRIL VÍCTOR BALLINAS
Durante un recorrido por la Fave, personal bajo el mando del general Juan Manuel Castillo Segura mostró cómo militares, hombres y mujeres, elaboran anualmente más de 3 millones de artículos, desde banderas y estandartes de escritorio, lábaros patrios monumentales, muebles, mochilas, cascos y chalecos antibalas hasta uniformes de gala y de campaña para abastecer las necesidades de las unidades castrenses. Los encargados de la producción y voceros de la dependencia
Diversas organizaciones y colectivos de la sociedad civil convocaron para el próximo 11 de diciembre a una manifestación en el Monumento de la Revolución, con el propósito de exigir el “fin de la guerra” contra el narcotráfico y alentar el recuerdo de los miles de desaparecidos y asesinados durante los años recientes. “Esta convocatoria es para recordar 10 años de una guerra que no pedimos, que no queremos y que queremos que termine ya”, señala el llamado conjunto emitido por las organizaciones. En conferencia de prensa, denunciaron que la guerra iniciada por el entonces presidente Felipe Calderón, en diciembre de 2006, e intensificada por la adminis-
está pintado el folio de cada prenda es secreto de Estado. Es tan estricto el control de los uniformes que el soldado que pierda una parte de su indumentaria está obligado a presentar la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público Federal, para evitar que lo involucren en el mal uso de la prenda. El uniforme no se puede regalar o tirar cuando está viejo o en mal estado. El soldado debe destruirlo o entregarlo al área administrativa correspondiente para que se deshaga de él. Incluso los desertores se preocupan de encargar sus uniformes a algún compañero, porque si se lo llevan su situación legal se agrava.
Debemos atender el llamado de Cienfuegos: Escudero y Gamboa
Se utiliza tinta especial láser para identificar cada prenda del uniforme
JOSÉ ANTONIO ROMÁN
se abstengan de utilizar uniforme tipo camuflaje, porque confunde a la sociedad sobre las acciones que realiza el Ejército. En la actualidad se conoce con precisión a quién pertenece cada uniforme. El lugar donde
VIERNES 9 DE DICIEMBRE DE 2016
11
EL FISGÓN
■
Y
El presidente del Senado, Pablo Escudero, y el coordinador de la bancada del PRI, Emilio Gamboa Patrón, coincidieron en que es necesario que el Congreso atienda el llamado del titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), general Salvador Cienfuegos Zepeda, de crear el marco jurídico que regule la participación del Ejército en el combate al crimen organizado. Escudero dijo que el próximo receso debe aprovecharse para construir esa reforma, con el propósito de que pueda discutirse al inicio del próximo periodo de sesiones, que empieza en febrero. En entrevista aparte, el coordinador de los senadores del PRD, Miguel Barbosa, señaló que la declaración del general Cienfuegos es inesperada y es un reconocimiento al desgaste que han sufrido las fuerzas armadas por realizar tareas policiacas. Agregó que habría que pen-
sar en regresar a los militares a sus cuarteles y no sería necesario elaborar una ley para regular su actuación en temas de seguridad interior. Por su parte, el senador Escudero insistió en que lo expresado por el titular de la Sedena “es una llamada de atención” a la asignatura pendiente del Congreso, que no ha dado al Ejército el marco jurídico que requieren para tener certeza en sus actividades. El presidente del Senado agregó que los militares están en la calle porque es necesario y son los gobernadores los que piden que vayan a sus estados para que los apoyen en la lucha contra la violencia y la inseguridad. El Congreso debe trabajar a la brevedad en las reformas legales “que pide el Ejército”. En entrevista aparte, Gamboa Patrón explicó que solicitó a la Comisión de Defensa que se dedique a ese tema para que el Ejército y la Marina tengan los instrumentos legales correspondientes para que puedan hacer mejor su trabajo.
La cita es el domingo 11 en el Monumento de la Revolución
Organizaciones civiles convocan a manifestarse para exigir el fin de la guerra contra el narco tración de Enrique Peña Nieto, ha sumergido al país en una barbarie: más de 125 mil personas asesinadas, casi 30 mil desaparecidas y unas 200 mil desplazadas de sus lugares y comunidades de origen a causa de la violencia, según las cifras más conservadoras de las organizaciones sociales. “Estas cifras sólo retratan una parte del dolor de México”. Emitida por colectivos como Nos Hacen Falta, Comité 68, Familiares en Búsqueda María He-
rrera y Red Eslabones por los Derechos Humanos, entre otras, en la convocatoria destacan su exigencia de poner fin a la guerra que hasta ahora se ha desarrollado. Explican que durante estos años el crimen organizado, las empresas extractivas y las autoridades de todos los niveles y de todos los partidos actúan como uno mismo. “Ya sea por acción, omisión o consentimiento, el Estado mexicano se ha convertido en un aparato de guerra contra
la sociedad, que no sólo ha sido eficiente en combatir el crimen organizado, sino que ha dado todas las facilidades para que éste siga creciendo”. Martín Villalobos, del Colectivo Eslabones, reprochó al Senado de la República la demora de casi un año para dictaminar y aprobar la ley general contra la desaparición forzada, en gran medida porque el Ejecutivo federal no ha dado a conocer su propuesta más reciente.
Manifestó que de acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en los 10 años recientes este organismo ha recibido más de 12 mil quejas contra integrantes de las fuerzas armadas. Jocelyn Orgen, de Familiares en Búsqueda, señaló que ante la inacción e incluso complicidad de las autoridades, la sociedad ha organizado brigadas de búsqueda para hacer lo que el gobierno no quiere hacer.
VIERNES 9 DE DICIEMBRE DE 2016
12
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 09/12/16 12:49 a.m. Página 1
■
Nada se resuelve con el uso de soldados y marinos, afirma
López Obrador, por el regreso de los militares a los cuarteles ■
El mejor camino para enfrentar la violencia es mejorar la economía GUERRERO, COAH.
Andrés Manuel López Obrador, en asamblea informativa en Ciudad Cuauhtémoc, Coahuila ■ Foto La Jornada
Andrés Manuel López Obrador le tomó la palabra al titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos Zepeda, acerca de que los militares regresen a los cuarteles, porque están desgastados tras 10
años de lucha contra la inseguridad y la violencia en el país. “No se debe continuar con la política coercitiva, porque no se resuelve nada con el uso del Ejército, de la Marina, de las policías, con cárceles, amenazas de mano dura y con leyes más
PLUSVALÍA ■
Celebran la 36 asamblea plenaria
Acercar a la ciudadanía el sistema adversarial, reto de la justicia: PGR GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
El reto de los encargados de procurar e impartir justicia es acercar los beneficios del sistema adversarial a los ciudadanos, afirmó el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Raúl Cervantes Andrade. El funcionario hizo un llamado a unificar criterios para fortalecer el nuevo sistema de justicia penal al inaugurar la 36 asamblea plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia. Cervantes Andrade señaló que se vive el momento del cambio de paradigma en el sistema de justicia penal. “Si construimos la misma visión, los mismos procesos y la misma forma de política pública que se traduce en principios y en valores, con parámetros exactos, entendiendo las diferencias en la región, podremos hacer más accesible el sistema de justicia a todos los mexicanos”. Propuso a sus homólogos estatales actuar de manera conjunta para “ir más allá de las estrategias probadas en el combate a la delincuencia e iniciar un trabajo asertivo de coordinación con los tres poderes y órdenes de gobierno para promover los cambios legislativos y operativos que sean necesarios para hacer más eficiente la labor de procuración de justicia”. Planteó que se tenga como “motivación final” la protección y promoción de los derechos humanos, y que se impulse “la utilización de mecanismos alternativos de solución de controversias, pues son un medio para cumplir con la reparación del daño a la víctima de forma ágil y rápida”. Los procuradores trabajarán en la elaboración de una iniciativa de ley general de delincuencia organizada, “que armonice el tipo penal de este delito y proteja los derechos humanos de las víctimas de grupos de esta naturaleza”, y en la creación de “instrumentos
normativos que permitan el ejercicio de la facultad de atracción, evitando la discrecionalidad”. En la reunión que se efectúa en el Tribunal Superior de Justicia de Ciudad de México, el presidente de este organismo, Édgar Elías Azar, sostuvo que “la agenda de la justicia es irreductible e innegociable”, porque jueces, fiscales y defensores son el último recurso que tienen los ciudadanos, y la justicia es el primer deber del Estado moderno. Elías señaló que la independencia judicial nunca debe estar en juego y que “la intromisión en los poderes judiciales bajo ninguna circunstancia se puede permitir”. Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de Ciudad de México, señaló que en la capital se han celebrado más de 10 mil audiencias desde que entró en vigor el nuevo sistema de justicia y hay miles de casos por resolver, ya que se atienden casi 300 mil en los tribunales capitalinos.
■
HELGUERA
De siete investigados, cuatro están presos en Almoloya
En el caso Tlatlaya falta determinar si policías cometieron actos de tortura GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
El caso Tlatlaya no ha concluido, la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) tiene pendiente la determinación de responsabilidades y el procesamiento de varios funcionarios por actos de tortura, señalaron autoridades mexiquenses. Fuentes consultadas durante la celebración de la 36 asamblea plenaria de la Conferencia Na-
cional de Procuración de Justicia, que se realiza en Ciudad de México, se refirieron a este caso, en el que integrantes del Ejército abatieron a 22 civiles el 30 de junio de 2014 dentro de una bodega ubicada en el municipio de Tlatlaya y posteriormente torturaron a tres mujeres que sobrevivieron a los hechos para que declararan que formaban parte de un grupo delictivo. Por estos hechos siete integrantes del Ejército fueron pro-
cesados y luego dejados en libertad por un juez federal al considerar que eran inocentes de llevar a cabo ejecuciones extrajudiciales contra las 22 víctimas. Además de las investigaciones realizadas contra militares, la PGJEM ejercitó acción penal contra siete agentes ministeriales de esa entidad por ser probables responsables del delito de tortura. Los funcionarios entrevistados mencionaron que de los siete elementos de la Policía Ministerial a
VIERNES 9 DE DICIEMBRE DE 2016
13
severas. La paz y la tranquilidad son frutos de la justicia; para enfrentar lo que está mal hay que hacer bien”, dijo el tabasqueño al iniciar una gira de cuatro días por municipios de Coahuila, Tamaulipas y San Luis Potosí. “Se debe entender que la paz y la tranquilidad son producto de la justicia, y el mejor camino para enfrentar la inseguridad y la violencia es reactivar la economía de México, apoyar al campo, crear empleos, atender a los jóvenes y garantizar el bienestar del pueblo”, expresó en Guerrero, Coahuila. Antes, López Obrador expuso que en vez de atender las causas del problema de la inseguridad y la violencia, Felipe Calderón, “como no ganó en las urnas, quiso legitimarse con actos autoritarios. Al día de hoy esa política equivocada ha causado un millón de víctimas de la violencia, porque han perdido la vida miles de mexicanos y han sido afectados muchos, sobre todo familiares: un millón de víctimas de la violencia en 10 años”. En este municipio fronterizo, el dirigente de Morena manifestó el apoyo de su partido a los mexicanos migrantes Dijo que no están solos y siempre defenderán los derechos que tienen los seres humanos de cualquier país a buscarse la vida, al trabajo, al progreso y al bienestar. “Si hubiese una agresión, una deportación masiva, si se afectara nuestra soberanía, estaríamos aquí en la frontera defendiendo a los mexicanos. No es un asunto de que un gobierno extranjero va a imponerse y nosotros vamos a quedarnos con los brazos cruzados, nunca. México no es una colonia, no es un protectorado, es un país independiente y soberano”, sostuvo. DE LA REDACCIÓN
quienes se acusó, sólo se obtuvo orden de captura y autos de sujeción a proceso contra cuatro. Las fuentes consultadas mencionaron que varios de estos policías, que están presos en el Centro de Prevención y Readaptación Social de Almoloya de Juárez, buscan que sus procesos penales sean abreviados, es decir, que de manera pronta se resuelva acerca de su responsabilidad. El procurador mexiquense, Alejandro Jaime Gómez Sánchez, comparecerá en estos días ante el Congreso estatal y además del caso Tlatlaya deberá dar a conocer el estado que guardan otras indagatorias, pues en esa sesión se podría definir si continúa en el cargo, aunque ya sería como fiscal, no procurador, o se procede a cesarlo.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 09/12/16 12:49 a.m. Página 1
■
Nada se resuelve con el uso de soldados y marinos, afirma
López Obrador, por el regreso de los militares a los cuarteles ■
El mejor camino para enfrentar la violencia es mejorar la economía GUERRERO, COAH.
Andrés Manuel López Obrador, en asamblea informativa en Ciudad Cuauhtémoc, Coahuila ■ Foto La Jornada
Andrés Manuel López Obrador le tomó la palabra al titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos Zepeda, acerca de que los militares regresen a los cuarteles, porque están desgastados tras 10
años de lucha contra la inseguridad y la violencia en el país. “No se debe continuar con la política coercitiva, porque no se resuelve nada con el uso del Ejército, de la Marina, de las policías, con cárceles, amenazas de mano dura y con leyes más
PLUSVALÍA ■
Celebran la 36 asamblea plenaria
Acercar a la ciudadanía el sistema adversarial, reto de la justicia: PGR GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
El reto de los encargados de procurar e impartir justicia es acercar los beneficios del sistema adversarial a los ciudadanos, afirmó el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Raúl Cervantes Andrade. El funcionario hizo un llamado a unificar criterios para fortalecer el nuevo sistema de justicia penal al inaugurar la 36 asamblea plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia. Cervantes Andrade señaló que se vive el momento del cambio de paradigma en el sistema de justicia penal. “Si construimos la misma visión, los mismos procesos y la misma forma de política pública que se traduce en principios y en valores, con parámetros exactos, entendiendo las diferencias en la región, podremos hacer más accesible el sistema de justicia a todos los mexicanos”. Propuso a sus homólogos estatales actuar de manera conjunta para “ir más allá de las estrategias probadas en el combate a la delincuencia e iniciar un trabajo asertivo de coordinación con los tres poderes y órdenes de gobierno para promover los cambios legislativos y operativos que sean necesarios para hacer más eficiente la labor de procuración de justicia”. Planteó que se tenga como “motivación final” la protección y promoción de los derechos humanos, y que se impulse “la utilización de mecanismos alternativos de solución de controversias, pues son un medio para cumplir con la reparación del daño a la víctima de forma ágil y rápida”. Los procuradores trabajarán en la elaboración de una iniciativa de ley general de delincuencia organizada, “que armonice el tipo penal de este delito y proteja los derechos humanos de las víctimas de grupos de esta naturaleza”, y en la creación de “instrumentos
normativos que permitan el ejercicio de la facultad de atracción, evitando la discrecionalidad”. En la reunión que se efectúa en el Tribunal Superior de Justicia de Ciudad de México, el presidente de este organismo, Édgar Elías Azar, sostuvo que “la agenda de la justicia es irreductible e innegociable”, porque jueces, fiscales y defensores son el último recurso que tienen los ciudadanos, y la justicia es el primer deber del Estado moderno. Elías señaló que la independencia judicial nunca debe estar en juego y que “la intromisión en los poderes judiciales bajo ninguna circunstancia se puede permitir”. Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de Ciudad de México, señaló que en la capital se han celebrado más de 10 mil audiencias desde que entró en vigor el nuevo sistema de justicia y hay miles de casos por resolver, ya que se atienden casi 300 mil en los tribunales capitalinos.
■
HELGUERA
De siete investigados, cuatro están presos en Almoloya
En el caso Tlatlaya falta determinar si policías cometieron actos de tortura GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
El caso Tlatlaya no ha concluido, la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) tiene pendiente la determinación de responsabilidades y el procesamiento de varios funcionarios por actos de tortura, señalaron autoridades mexiquenses. Fuentes consultadas durante la celebración de la 36 asamblea plenaria de la Conferencia Na-
cional de Procuración de Justicia, que se realiza en Ciudad de México, se refirieron a este caso, en el que integrantes del Ejército abatieron a 22 civiles el 30 de junio de 2014 dentro de una bodega ubicada en el municipio de Tlatlaya y posteriormente torturaron a tres mujeres que sobrevivieron a los hechos para que declararan que formaban parte de un grupo delictivo. Por estos hechos siete integrantes del Ejército fueron pro-
cesados y luego dejados en libertad por un juez federal al considerar que eran inocentes de llevar a cabo ejecuciones extrajudiciales contra las 22 víctimas. Además de las investigaciones realizadas contra militares, la PGJEM ejercitó acción penal contra siete agentes ministeriales de esa entidad por ser probables responsables del delito de tortura. Los funcionarios entrevistados mencionaron que de los siete elementos de la Policía Ministerial a
VIERNES 9 DE DICIEMBRE DE 2016
13
severas. La paz y la tranquilidad son frutos de la justicia; para enfrentar lo que está mal hay que hacer bien”, dijo el tabasqueño al iniciar una gira de cuatro días por municipios de Coahuila, Tamaulipas y San Luis Potosí. “Se debe entender que la paz y la tranquilidad son producto de la justicia, y el mejor camino para enfrentar la inseguridad y la violencia es reactivar la economía de México, apoyar al campo, crear empleos, atender a los jóvenes y garantizar el bienestar del pueblo”, expresó en Guerrero, Coahuila. Antes, López Obrador expuso que en vez de atender las causas del problema de la inseguridad y la violencia, Felipe Calderón, “como no ganó en las urnas, quiso legitimarse con actos autoritarios. Al día de hoy esa política equivocada ha causado un millón de víctimas de la violencia, porque han perdido la vida miles de mexicanos y han sido afectados muchos, sobre todo familiares: un millón de víctimas de la violencia en 10 años”. En este municipio fronterizo, el dirigente de Morena manifestó el apoyo de su partido a los mexicanos migrantes Dijo que no están solos y siempre defenderán los derechos que tienen los seres humanos de cualquier país a buscarse la vida, al trabajo, al progreso y al bienestar. “Si hubiese una agresión, una deportación masiva, si se afectara nuestra soberanía, estaríamos aquí en la frontera defendiendo a los mexicanos. No es un asunto de que un gobierno extranjero va a imponerse y nosotros vamos a quedarnos con los brazos cruzados, nunca. México no es una colonia, no es un protectorado, es un país independiente y soberano”, sostuvo. DE LA REDACCIÓN
quienes se acusó, sólo se obtuvo orden de captura y autos de sujeción a proceso contra cuatro. Las fuentes consultadas mencionaron que varios de estos policías, que están presos en el Centro de Prevención y Readaptación Social de Almoloya de Juárez, buscan que sus procesos penales sean abreviados, es decir, que de manera pronta se resuelva acerca de su responsabilidad. El procurador mexiquense, Alejandro Jaime Gómez Sánchez, comparecerá en estos días ante el Congreso estatal y además del caso Tlatlaya deberá dar a conocer el estado que guardan otras indagatorias, pues en esa sesión se podría definir si continúa en el cargo, aunque ya sería como fiscal, no procurador, o se procede a cesarlo.
ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
El riesgo que representa la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos para la ‘‘relación estructural’’ de México con ese país ‘‘debe ser reconocido’’, planteó este jueves el Banco de México (BdeM). ‘‘Es importante reconocer que este evento (la elección en Estados Unidos) pudiera llegar a afectar la relación estructural con nuestro principal socio comercial’’, aseguró Daniel Chiquiar Cikurel, director general de investigación económica del banco central en la presentación del Reporte sobre las economías regionales correspondiente al tercer trimestre del año. En este momento, acotó, es pronto para enumerar los sectores de actividad y las regiones del país que se verán afectados si el nuevo gobierno estadunidense, que asume funciones el 20 de enero, convierte en políticas algunos de los planteamientos de la campaña electoral. El presidente electo de Estados Unidos aseguró durante su campaña que ordenaría la construcción de un muro en los 3 mil kilómetros de frontera común; que una parte de esa obra sería ‘‘pagada’’ mediante la confiscación de las remesas, y que impondría aranceles hasta de 35 por ciento a productos manufacturados en México que empresas estadunidenses quisieran introducir a su país. ‘‘Todavía hay incertidumbre de lo que fue la retórica de campaña y de lo que se convertirá en acciones o políticas de gobierno’’, dijo Chiquiar Cikurel. En la actual circunstancia, para lograr mayor diversifica-
ISRAEL RODRÍGUEZ
La inflación, medida a través del índice nacional de precios al consumidor (INPC), continuó su escalada, al registrar un incremento mensual de 0.78 por ciento en noviembre de 2016, así como una tasa anual de 3.31 por ciento, con lo que se coloca como el mayor crecimiento de precios desde diciembre de 2014, cuando en términos anualizados fue de 4.08 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Pese a este ascenso de la inflación general anual de noviembre, el indicador se mantuvo por debajo del consenso de economistas que pronosticaban 3.34 por ciento mensual y 0.82 por ciento anual. En términos comparativos, los resultados de la inflación en el mismo periodo del año anterior fueron de 0.55 por ciento mensual y de 2.21 anual.
14
0.78% 3.31%
VIERNES 9 DE DICIEMBRE DE 2016
D
Hay que reconocer el riesgo de la elección de Trump, afirma BdeM ■
Es pronto para definir sectores y regiones que serían perjudicados si cumple amenazas
■ Aumentó
el peligro de que se apliquen políticas que obstaculicen el comercio y las inversiones NUEVOS
MÁXIMOS EN
WA L L S T R E E T
Los principales índices bursátiles estadunidenses subieron y establecieron nuevos máximos históricos por segundo día consecutivo, extendiendo un repunte que lleva un mes y comenzó luego de la elección presidencial que ganó Donald Trump. El Dow Jones avanzó 0.33 por ciento y llegó a 19 mil 614.81 puntos; el Standard and Poor’s (S&P) 500 ganó 0.22 por ciento a 2 mil 246.19 unidades, y el Nasdaq subió 0.44 por ciento a 5 mil 417.36 unidades. La Bolsa Mexicana de Valores sumó 1.65 por ciento y terminó en 46 mil 360.23 puntos. Las principales bolsas europeas cerraron con ganancias tras el anuncio del Banco Central Europeo de prolongar su programa de compra de activos. La plaza de Londres avanzó 0.42 por ciento, Fráncfort 1.75, París 0.87, Madrid 2.06, y Milán subió 1.64 por ciento (Agencias) ■ Foto Ap
En noviembre tuvo un avance de 0.78%, reporta el Inegi
Sube inflación a 3.31% anual y es la más alta desde diciembre de 2014 ■
Los especialistas del Banco Ve por Más explicaron que el aumento obedeció al alza en el renglón de energéticos, al traspaso del tipo de cambio y al componente de servicios. Lo anterior, pese a que tuvo un contrapeso por el Buen Fin 2016 en la segunda quincena de noviembre. Si bien las promociones del Buen Fin 2016 ocasionaron que la inflación de la segunda quincena disminuyera, prevén que dicho componente esté incluido en las proyecciones del consenso. Destaca que los precios de la economía consolidan su tendencia al alza, ya que el promedio del año es de 2.77 por ciento.
Los especialistas esperan que la inflación continúe con la tendencia ascendente, pues diversos elementos dictarán la trayectoria de los precios en la economía, la mayoría de ellos se catalogan como riesgos al alza para la inflación. Entre estos destaca la continua depreciación del tipo de cambio, la recuperación en la cotización de materias primas, la liberalización parcial de precios de la gasolina y el menor ritmo de caída en el componente de telecomunicaciones dada la difícil base de comparación. Adicionalmente, el desempeño de la inflación al productor
podría tener una incidencia –aunque poco significativa– sobre la inflación el siguiente año. Particularmente, por incrementos relacionados a precios de mercancías finales para consumo interno. ‘‘Desde nuestro punto de vista, el reciente anuncio del incremento en el salario mínimo en más de 9.0 por ciento en 2017, no generará presiones inflacionarias importantes’’, indicaron. En primer lugar, únicamente 13.1 por ciento de la población total de México recibe salario mínimo. En segundo lugar, tanto las hipotecas del Infonavit como multas y otros trámites han dejado de estar indexadas a los pre-
ción comercial y alcanzar un crecimiento acelerado y sostenido, es necesario continuar con la implementación, ‘‘de manera pronta y adecuada’’, de las reformas estructurales, así como seguir impulsando factores que promuevan la inversión en México, en particular una mejor dotación de infraestructura, consideró en conferencia de prensa. El panorama para las economías regionales se tornó más complejo, entre otros factores, por el resultado del proceso electoral realizado en Estados Unidos, mencionó el reporte. Este suceso incrementó el riesgo de aplicación de políticas que obstaculicen el comercio exterior y la inversión extranjera por parte de dicha nación, afirmó. ‘‘En la medida en que se logre impulsar la competitividad de las regiones, a través de la mejora continua de la infraestructura, en particular de comunicaciones y transportes, y del aprovechamiento de las ventajas comparativas regionales, se podría alcanzar no solo una mayor vocación exportadora y mayor diversificación de los destinos de las exportaciones, sino también un impacto relativamente mayor en el mercado interno, el PIB y el empleo’’, define. cios de la economía. Los analistas esperan que la inflación de 2016 cierre en 3.3 por ciento, dentro del rango objetivo de Banco de México. Mientras para 2017 podría ubicarse en 3.9 por ciento, con riesgos importantes al alza, advirtieron. Por su parte, la inflación subyacente (excluyendo precios de agropecuarios y energéticos) presentó un incremento anualizado de 3.29 por ciento contra 3.10 por ciento del mes anterior. Durante noviembre de 2016 el renglón de mercancías no alimenticias –aquellas sensibles a la depreciación del tipo de cambio– alcanzó un incremento anual de 3.67 por ciento. Aunque es una tasa más baja respecto a los tres meses anteriores, es un contraste negativo respecto al mismo mes de 2015 cuando se ubicó en 2.98 por ciento. Se debe destacar que en lo que va del año el peso se ha depreciado 15.6 por ciento.
■ Nombrar a Andrew Puzder es “extremismo” contra los trabajadores, señala líder sindical
Enemigo de los derechos laborales será secretario del Trabajo de Trump ■ Dirigente siderúrgico es amenazado tras denunciar mentiras sobre los empleos salvados en Indiana DAVID BROOKS Corresponsal
El populista y proclamado campeón de los trabajadores Donald Trump seleccionó hoy a un enemigo de los derechos laborales como secretario del Trabajo, mientras insultó a un líder sindical que ahora recibe amenazas de muerte de seguidores del presidente electo. Por otro lado, se revelan deseos de privatizar territorios indígenas para su explotación mineral. Andrew Puzder, ejecutivo en jefe de una cadena de restaurantes de comida rápida y opositor a los incrementos al salario mínimo y las protecciones laborales, será seleccionado para ocupar el puesto dedicado a justo esos temas. Más aún, es opositor a la reforma de salud y otras iniciativas del presidente Barack Obama. “Me gustan las mujeres bellas en bikini comiendo hamburguesas. Creo que es algo muy americano”, declaró Andrew Tiene fama de parecerse a Puzder, nominado para ocupar la Secretaría del Trabajo, en defensa de la publicidad de sus restaurantes, reportó el Trump por ser un millonario que New York Times. Al respecto existe un comercial hecho en la valla fronteriza con México (en la imagen) ■ Foto toarremete contra los “grandes in- mada de YouTube tereses” en sus pronunciamientos nacionalistas –criticó a em- comercial hecho en la valla fronteri- ñará a “las familias trabajadoras, que Trump visitó la semana papresas “globalistas” por apoyar a za con México. (https://www.you- incluidas las que votaron por él”. sada para declarar que había salHillary Clinton– y también tiene tube.com/watch?v=EPOcxNMzN Eric Schneiderman, procurador vado unos mil empleos al evitar general del estado de Nueva que fueran trasladados a México, una racha sexista explícita. “Me hc&sns=em). Líderes sindicales y defenso- York, recordó que la empresa se atrevió a declarar que Trump gustan las mujeres bellas en bikini comiendo hamburguesas. Creo res de los trabajadores repudia- CKE de Puzder “robó de manera había mentido a los trabajadores. Jones dice que Carrier aceptó que es algo muy americano”, ron el nombramiento. Mary Kay repetida los salarios de sus trabadeclaró en defensa de la publici- Henry, presidenta del sindicato jadores”, y declaró que ahora ha preservar unos 800 empleos de dad de sus restaurantes, con mu- nacional de trabajadores de ser- sido seleccionado para encabe- producción en Indiana, y que jeres en poca ropa y haciendo se- vicio (SEIU), declaró que esto es zar la misma agencia –la secreta- Trump estaba dándose crédito ñas sugerentes, reportó el New una muestra del “extremismo an- ría del Trabajo– que descubrió por salvar unos 350 empleos que York Times. Al respecto existe un tilaboral” de Trump, lo cual da- este robo salarial en sus restau- no estaban en la lista de los que rantes: “es una decisión cruel y serían trasladados, mientras 550 sí perderán sus empleos, todo extraña” de Trump. Por otro lado –algo que segu- mientras la empresa aceptó un ramente surgiría en las audien- paquete de créditos fiscales por 7 cias de ratificación en el Congre- millones de dólares del estado, so–, Puzder fue acusado en 1989 reportó el Washington Post, el de abuso físico (patadas y otros cual verificó los números con la empresa. golpes) por su ex esposa. “No puedo tolerar… un presiEn otro flanco del mundo laboral, Trump envió, para variar dente que engaña a trabajadores, vía tuit, un par de mensajes en que les ofrece esperanza falsa. los que insulta a Chuck Jones, lí- No estamos pidiendo más que der de la sección 1999 del sindi- empleos que permitan que la cato siderúrgico, en los cuales gente apoye a sus familias. Estas declara que “ha hecho un trabajo plantas son redituables… pero terrible representando a los tra- por la avaricia empresarial los líbajadores. Con razón las empre- deres de la empresa están encasas huyen del país”, y en otro rrilados hacia lo más bajo, para afirma que si ese sindicato “fue- buscar lugares donde pueden para bueno, habría mantenido esos gar lo mínimo. Es un sistema que empleos en Indiana. Trabajen explota a todos”, escribió Jones más y den menos declaraciones. en el Post. Poco después de que Trump Reduzcan cuotas”. Todo esto En imagen de archivo, el presidente electo de Estados Unidos, Donald porque Jones, quien representa a envió sus tuits el miércoles, JoTrump, y Andrew Puzder, ejecutivo en jefe de una cadena de restaurantes de los trabajadores de la planta de la nes ha recibido amenazas telefóempresa Carrier en Indianápolis, nicas preguntando qué tipo de comida rápida, designado ayer secretario del Trabajo ■ Foto Ap NUEVA YORK.
VIERNES 9 DE DICIEMBRE DE 2016
15
coche tiene, advirtiéndole que cuide a sus hijos, que venían por él y más.
Privatizar indígenas
Mientras tanto, asesores del presidente electo sobre asuntos indígenas están proponiendo liberar recursos naturales en tierras indígenas privatizando las reservaciones, reportó Reuters esta semana. Las reservaciones indígenas representan sólo 2 por ciento de las tierras de Estados Unidos, pero podrían contener una quinta parte de los hidrocarburos y otros recursos naturales del país. La propuesta de dos de los asesores es privatizar las reservaciones que ahora son tierras públicas, pero bajo el mando de gobiernos soberanos indígenas. Tom Goldtooth, jefe de la Red Indígena de Medio Ambiente, declaró que “los líderes espirituales se oponen a la privatización de nuestras tierras, lo que implica vender la naturaleza, el agua, el aire, todo lo cual es sagrado para nosotros… La privatización ha sido la meta desde la colonización, para despojar a las naciones nativas de su soberanía”.
Más reality
Por otro lado, el primer presidente que fue estrella de un reality show no dejará por completo ese mundo. La revista dedicada al sector de espectáculos Variety confirmó hoy que Trump, aun estando en la Casa Blanca, mantendrá su título de “productor ejecutivo” de Celebrity Apprentice, una versión de El Aprendiz, el programa de televisión que lo hizo famoso en NBC. El programa estrenará una nueva temporada en enero con otro actor/político como su nuevo anfitrión (mientras el otro se prepara para asumir la presidencia): Arnold Schwarzenegger, ex gobernador de California y ex estrella de películas como The Terminator.
Chuck Jones, líder de la sección 1999 del sindicato siderúrgico, recibió varias amenazas luego de acusar al magnate de mentir en cuanto a los empleos de Carrier salvados en Indiana ■ Foto Ap
VIERNES 9 DE DICIEMBRE DE 2016
16 M STELLA CALLONI Corresponsal
Las Madres de Plaza de Mayo línea fundadora encabezaron este jueves, en un conmovedor acto, la Marcha de la Resistencia, a 31 años de haber comenzado (en 1981) con una ronda alrededor de la Pirámide de Mayo, cubiertas las cabezas con los pañuelos blancos que son un símbolo en el mundo de búsqueda de verdad, justicia y lucha contra la impunidad. Demandan la continuidad de los juicios contra los responsables de delitos de lesa humanidad durante la pasada dictadura militar (1976-1983) y la reapertura de los archivos, pero además marcharon contra la política de ajustes y medidas del gobierno del presidente derechista Mauricio Macri, que viola los derechos humanos de los pueblos. Nora Cortiña, Mirta Baraballe y otras madres fundadoras, acompañadas por jóvenes y diversos organismos, se detuvieron ante la Pirámide de Mayo, lugar donde fueron “sembradas” las cenizas de Azucena Villaflor, fundadora de ese organismo, secuestrada junto a otras dos madres, dos monjas y otras víctimas el 8 de diciembre de 1977. Llevadas a un centro clandestino de detención, fueron brutalmente torturadas y, adormecidas, arrojadas vivas al mar por el delito de buscar a sus hijos detenidos-desaparecidos. Un cambio piadoso de vientos, no previsto por los militares, hizo que las aguas del mar llevaran los cuerpos de las tres y otras víctimas, que fueron recogidos y enterrados como NN por los vecinos de una población de la costa en la provincia de Buenos Aires. En 2005, ya identificados los restos por Antropología Forense, los restos de Villaflor fueron enterrados al pie de la pirámide y los de María Ponce de Bianco y Esther Ballestrino de Careraga llevados a la iglesia de Santa Cruz, donde los sepultaron. Hasta allí peregrinaron luego las madres y centenares de perBUENOS AIRES.
AP, XINHUA
Y
AFP
■
Se cumplen 31 años de la primera ronda que desafió al régimen militar en busca de justicia
■
Miles acompañan la movilización “para ver si sacudimos un poco las neuronas de este gobierno”
Madres de Plaza de Mayo encabezan la Marcha de la Resistencia en Buenos Aires
Las Madres de Plaza de Mayo, acompañadas de diversas organizaciones políticas y humanitarias, así como de jóvenes militantes del kirchnerismo y el peronismo, marcharon ayer en Buenos Aires con la consigna: “Solidaridad y lucha, o hambre y represión. Cristina, conducción” ■ Foto Afp
sonas que las acompañaron, para rendirles homenaje. Alrededor de las 15:30 horas (local) llegó a la Plaza la Asociación Madres de Plaza de Mayo, encabezada por Hebe de Bonafini, acompañada por otras madres y diversas organizaciones políticas y humanitarias, y de jóvenes militantes del kirchnerismo y el peronismo con la consigna “Solidaridad y lucha, o hambre y represión. Cristina, conducción”. Bonafini sostuvo que hacen esta marcha para “ver si sacudismos un poco
CARACAS.
do Morales, de la alianza gobernante Cambiemos. En una acción inesperada se volvió a habilitar la prisión militar de los cuarteles de Campo de Mayo –donde en tiempos de la dictadura funcionó un gran centro clandestino de detención y exterminio– para alojar a los militares y policías condenados por crímenes de lesa humanidad que están detenidos en un penal de máxima seguridad. La prisión militar, cerrada desde 2013, se abre mediante una
La escasez supera 90%, aseguran los gremios del sector salud
Venezuela reforzará cooperación con la ONU para mejorar el abasto de medicinas ■
El gobierno de Venezuela acordó reforzar los planes de cooperación con la Organización de Naciones Unidas (ONU) para mejorar el abasto de medicamentos en este país sudamericano, agobiado por una severa escasez de alimentos y medicinas. La canciller Delcy Rodríguez informó que establecería una comisión de trabajo con representantes de la ONU con el objetivo de ampliar la cooperación en distintos ámbitos que permitan paliar esa crisis. Rodríguez destacó ante la Organización de Naciones Unidad para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) los reconocimientos que ha logrado Caracas en materia alimentaria “por su combate contra el hambre”. Afirmó que la república bolivariana “ha sido reconocida en
las neuronas de este gobierno”. Las madres mantendrán una vigilia acompañadas por centenares de personas hasta este viernes al atardecer, para recordar aquella primera marcha, cuando eran muy pocas y desafiaron a la dictadura militar, ganándose el respeto del mundo. Allí también se exigió la liberación de Milagro Sala, dirigente de la organización Tupac Amaru de Jujuy, encarcelada desde enero pasado, por una decisión revanchista del gobernador Gerar-
su modelo de derechos humanos. Esa es justamente la idea en la que hemos avanzado por medio de la cooperación técnica internacional, en cómo reforzar nuestro modelo irreversible en materia de derechos humanos, en materia de salud, en materia de educación, en materia de alimentación”, sostuvo. El anuncio del acuerdo con la ONU ocurrió dos días después de que la oposición venezolana faltó a una reunión programada con el oficialismo, al exigir que la crisis política se resuelva con la convocatoria a elecciones anticipadas y la liberación de los opositores presos. Entre los puntos discutidos
desde que se activó el diálogo, el 30 de octubre, destaca la exigencia de abrir un canal humanitario para permitir el ingreso de medicinas al país. De acuerdo con los gremios del sector salud, la escasez de medicamentos en Venezuela supera 90 por ciento. Venezuela mantiene convenios de cooperación con la Organización Panamericana de la Salud y con la Organización Mundial de la Salud, que brindan asistencia técnica en la procuración de medicamentos para comercializarlos a precios accesibles, indicó la canciller. Rodríguez también resaltó que mediante el apoyo y asistencia técnica de la ONU, Venezuela
busca derrotar “las campañas mediáticas” en su contra, supuestamente orquestadas desde centros de poder imperiales, como suele referirse a Estados Unidos, “que intentan vender una ‘crisis humanitaria’ en el país” con el único objetivo de intervenir. El gobierno sostiene que la escasez de productos y servicios básicos es consecuencia de una “guerra económica” promovida por la oposición, mientras analistas señalan que el desabasto es generado por la caída de la producción y las importaciones, que ocurre desde hace varios años por la falta de divisas oficiales y que se agravó por el descenso de los precios del petró-
nueva resolución del Servicio Penitenciario Federal, que habilitó este Instituto Penal Federal de Campo de Mayo (U34) para alojar a los condenados como responsables de aberrantes crímenes de lesa humanidad. Esto significa una verdadera provocación para los organismos humanitarios y una vuelta atrás en lo que se había logrado avanzar en la justicia desde 2003. En lo que va del primer año del gobierno de Macri 50 detenidos por estas causas fueron enviados a prisión domiciliaria. leo, que financia 96 por ciento de los ingresos que recibe el país por exportaciones. En otro asunto, un adolescente fue asesinado en la localidad de Barlovento, en el norteño estado de Miranda, en un caso vinculado con la matanza de 12 agricultores en la misma zona, mientras la cifra de militares arrestados por su presunta responsabilidad en los hechos ascendió a 18, informó la fiscalía. El Ministerio Público informó de la detención de seis militares el pasado 29 de noviembre, entre ellos un oficial, por la desaparición del adolescente, a quien “torturaron hasta la muerte”, según un comunicado de la institución. Doce personas fueron ultimadas en Berlovento por militares en octubre pasado; sus cuerpos fueron encontrados en fosas comunes, algunos desmembrados, de acuerdo con la fiscal general, Luisa Ortega.
FABIOLA PALAPA QUIJAS
Por ser un referente cultural del país, un maestro informal de muchos mexicanos, el más entrañable de los caricaturistas y formador de conciencias, el historietista Eduardo del Río (Zamora, Michoacán, 1934), mejor conocido como Rius, recibió el miércoles, a manera de homenaje, el primer Reconocimiento de Caricatura Gabriel Vargas, que le entregó el Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) por conducto de la Secretaría de Cultura local. Desde que llegó al Museo del Estanquillo, en el Centro Histórico, donde se efectuó la ceremonia de entrega, Rius fue ovacionado por el público. Ahí estaba acompañado por la escritora, periodista y colaboradora de La Jornada Elena Poniatowska; la viuda de Gabriel Vargas, Guadalupe Appendini; el escritor Juan Villoro, el caricaturista José Hernández, el grafitero Bernardo Fernández Bef, el titular de la Secretaría de Cultura de la CDMX, Eduardo Vázquez Martín; el director del espacio museístico, Hénoc de Santiago; Beatriz Sánchez Monsiváis, y la dramaturga, directora escénica y activista social Jesusa Rodríguez.
Celebran a Rius, uno de los grandes educadores en México
■ El autor de Los agachados recibió el primer Reconocimiento de Caricatura Gabriel Vargas
■ Con su obra ha instruido política y sentimentalmente a varias generaciones, expresa la escritora
VIERNES 9 DE DICIEMBRE DE 2016
17
Elena Poniatowska ■ ‘‘Hace dos meses me dijeron que pasaba a la categoría de enfermo terminal; se alojaron indebidamente en mi bello organismo dos pequeños cánceres’’, revela el homenajeado
SE DICE ALÉRGICO A LOS HOMENAJES; ‘‘CREO QUE SON
PARA CUANDO SE MUERE UNO’’
Entre aplausos y gritos de ¡Viva Rius!, el autor de las historietas Los Supermachos (1965) y Los agachados (1968) dijo que aceptó el reconocimiento sólo porque lleva el nombre de Gabriel Vargas, a quien considera su maestro involuntario. ‘‘Me lo habían planteado como un homenaje, pero soy alérgico a los homenajes. Creo que son para cuando se muere uno y aquí se están adelantando un poquito. No está uno acostumbrado a que hablen bien, aunque sean los amigos, pero se siente bien bonito”, señaló Rius. ‘‘Si ven que estoy temblando –añadió el caricaturista– es que en este momento estoy ejerciendo una profesión a la que no estaba acostumbrado: hace dos meses me dijeron que pasaba a la categoría de enfermo terminal. ‘‘¿Qué es eso de enfermo terminal? Alguien que se va a morir; entonces, todos somos enfermos terminales. Aunque yo lo soy porque se alojaron indebidamente en mi bello organismo dos pequeños cánceres, están chiquitos y estoy pasando por esa etapa de mi vida por la que casi todos vamos a pasar.
Bernardo Fernández Bef, Eduardo Vázquez Martín, Elena Poniatowska, Guadalupe Appendini, Eduardo del Río Rius, Beatriz Sánchez Monsiváis, Juan Villoro y José Hernández acudieron al recinto de Isabel la Católica 26, Centro Histórico, para atestiguar la entrega a Rius de la distinción que lleva el nombre de Gabriel Vargas, el creador de La familia Burrón ■ Foto José Antonio López
‘‘Ahorita el cuerpo médico se hace cargo de mí y me está garantizando que voy a morir en perfecto estado de salud”, compartió Rius, con el humor que lo caracteriza. Elena Poniatowska celebró el homenaje al historietista y definió: ‘‘Es el más entrañable de los caricaturistas, cuya obra no sólo es la educación política de los mexicanos, sino su educación sentimental. ‘‘Michoacano como José María Morelos, Lázaro Cárdenas, el pintor Alfredo Zalce, el caricaturista Rogelio Naranjo, el premio Nobel de la Paz Alfonso García Robles y los hermanos Gabriel y Alfonso Méndez, Rius es uno de nuestros grandes maestros, el más amado, el más celebrado.’’
Poniatowska recordó que en 1954, el homenajeado fue acogido en la revista Ja-Já, aunque fueron Los Supermachos y luego Los agachados, que aparecieron a finales de los años 60 del siglo pasado, las historietas que convirtieron al Rius que conocemos y quien, sin proponérselo, es ‘‘uno de los grandes educadores de México del siglo XX”.
Severo crítico del sistema político
El escritor Juan Villoro, quien junto con Rafael Barajas, El Fisgón, Hernández, Bef y el escritor de cómics Francisco Haghenbeck participó en el comité de selección de la primera edición del reconocimiento que lleva el nombre de Gabriel Vargas, ex-
presó que hacía falta un premio para los caricaturistas.
‘‘NO ESTÁ UNO
ACOSTUMBRADO A
QUE HABLEN BIEN,
AUNQUE SEAN LOS AMIGOS’’
‘‘En la figura de Rius, en realidad, rendimos tributo a la forma en la que nos hemos reído durante décadas, el poder que nos ha ayudado a sobrellevar nuestra realidad”, indicó Villoro, quien también agradeció al caricaturista por haber educado a muchas personas en el país.
Bernardo Fernández Bef y José Hernández reconocieron la influencia de Rius en el quehacer de cada uno y compartieron con los asistentes en el recinto ubicado en Isabel la Católica 26, Centro Histórico, cómo fue su acercamiento con el historietista, quien ha sido severo crítico del sistema político y de la sociedad, pues con su humor y sátira ha abordado múltiples temas. Guadalupe Appendini, viuda de Gabriel Vargas (1915-2010), manifestó su beneplácito de que el gobierno capitalino haya instaurado ese reconocimiento con el nombre del creador de La familia Burrón. En un video, que se proyectó en la ceremonia, El Fisgón también celebró esa distinción a Rius.
VIERNES 9 DE DICIEMBRE DE 2016
18
Con una ecléctica mezcla de farándula, ambiente roquero y toques hipsters, crítica social y atmósfera de cooperación entre el gremio del cine hispanohablante, se llevó a cabo la tercera entrega de los Premios Fénix la noche del miércoles en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, donde Neruda, de Pablo Larraín, arrasó en cuatro categorías, entre las que se incluyó mejor largometraje de ficción, al tiempo que el documental Tempestad, dirigido por Tatiana Huezo, obtuvo tres galardones. La transitada calle de Donceles mutó al atardecer en peculiar alfombra roja, rodeada por edificios coloniales del Centro Histórico, por la que desfilaron directores, actores y fotógrafos del cine iberoamericano; además de cantantes como Adanowsky, Monsieur Periné y Fito Páez; para finalizar con el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, quien prometió “dar todas las facilidades que sean necesarias” para filmar en la capital mexicana. La noche de los Fénix fue el resultado de seis meses de selección entre 790 películas, que desembocó en la decisión de Neruda como mejor largometraje de ficción. El filme sobre el poeta chileno “que nos pertenece a toda América Latina”, en palabras del actor Gael García Bernal, uno de sus protagonistas, también conquistó las categorías de vestuario, diseño de arte y edición. Para la coproducción de Chile, Francia, España y Argentina, los Fénix son “un comienzo muy bueno” y “un impulso muy grande” rumbo a la ceremonia de los Óscar, aseguró el también productor mexicano. El director de la cinta, Pablo Larraín, no pudo acudir a recibir el premio; sin embargo, se encuentra “feliz de la vida”, según García Bernal.
Reconocimiento a Jodorowsky
Tempestad fue la segunda gran ganadora de la noche, al llevarse los reconocimientos de mejor largometraje y fotografía documental, además del de música original. Se trata de una película que “habla sobre el miedo en los seres humanos que han estado sometidos a la violencia en México”, según su directora Tatiana Huezo, quien puso el énfasis en los tiempos difíciles que vivimos, en los que “las mujeres somos sumamente vulnerables; algo que nos debería doler a todos”. Un reconocimiento especial a la trayectoria fue otorgado al polifacético artista chileno Alejandro Jodorowsky, cuya salud no le permitió asistir a la ceremonia. Fue el músico, director y actor Adanowsky quien recibió el galardón en representación de su padre, y resaltó lo “simbóli-
Neruda, de Pablo Larraín, la gran triunfadora de los Premios Fénix ■ La
película, coprotagonizada por Gael García Bernal, ganó en cuatro categorías
■ Estos
galardones son “un impulso muy grande” rumbo a los Óscar, afirmó el actor y productor ■ También fueron reconocidas Tempestad, Aquarius, El clan, Boi Neon y Los 33
La coproducción coprotagonizada por Gael García (al centro) obtuvo el premio por mejor largometraje de ficción, así como vestuario, diseño de arte y edición ■ Foto Notimex
co” de que el creador de la sicomagia, alguna vez amenazado de muerte en México, ahora fuera finalmente premiado en la misma tierra en la que presentó su primera película en los años 60. El tinte político de la noche se lo llevaron los brasileños. “El país sudamericano está completamente polarizado después del golpe de Estado que nos llevó unos 70 pasos hacia atrás en la historia”, lamentó en la alfombra roja el actor que interpreta a Pablo Escobar en Narcos, Wagner Moura. Mientras Sonia Braga hizo mención al juicio político contra la ex presidenta Dilma Rousseff, tras recibir el premio a la mejor actriz, por su actuación en Aquarius.
La mexicana Stephanie Sigman y el español Paco León fueron los encargados de dar inicio a la gala, que transcurrió con la entrega de reconocimientos a otras cintas como El clan (actuación masculina y sonido), Aquarius (dirección y actuación femenina), Boi Neon (guión y fotografía de ficción) y Los 33 (premio de los exhibidores).
Homenaje a Juan Gabriel
En los entreactos, salieron al escenario Juan Manuel Bernal, Sofía Espinoza, Luis Gerardo Méndez, Ludwika Paleta e Ilse Salas para entonar un homenaje al recién fallecido Juan Gabriel. La actriz peruana Stephanie Cayo y la mexicana Ana de la
Reguera se convirtieron en el coro de Corazón, musicalizada por Titán. Adrián Dargelos de Babasónicos hizo dueto con Madame Periné. León Larregui y Adanowsky estremecieron al público al ritmo de Bésame mucho. Y el argentino Fito Páez clausuró la gala con su tradicional El amor después del amor. Tras la expectativa que causó con el anuncio de su asistencia, Kate del Castillo fue la gran ausente de la noche. La mexicana, vinculada a Joaquín El Chapo Guzmán, presentó por medio de un video el Premio de los Exhibidores y se refirió a Los 33, cinta en la que actúa y “que habla de cómo los mineros del mundo trabajan en condiciones peligrosas”.
Cinema23 fue la asociación encargada de organizar la velada cinematográfica. En su equipo participan más de 750 profesionales del séptimo arte de América Latina, España y Portugal, cuya finalidad es dar visibilidad internacional al cine de la región, fortalecer vínculos y llegar a un público más amplio. La tercera edición de los Premios Fénix, que ahora mostró mucha más fuerza que en sus dos primeras versiones, fue transmitida en vivo por Studio Universal, E! Entertainment Television, Canal 52 y Cinelatino, así como vía streaming por MSN y El País, además de Facebook Live de los Premios Fénix. MARIANA DOMÍNGUEZ BATIS
AGENCIAS
El técnico Ricardo La Volpe seguirá con el América por lo menos seis meses más sin importar lo que suceda en el Mundial de Clubes de Japón y en la final de la liga mexicana ante Tigres, informó el presidente deportivo del club, Ricardo Peláez, quien indicó que Rubens Sambueza también seguirá en el equipo aunque reciba ofertas. Después de que ayer el mismo entrenador puso en duda su continuidad en el equipo de Coapa, Peláez terminó con las especulaciones y aclaró que el timonel se mantendrá en el cargo y cumplirá con los seis meses que le restan de contrato. “La decisión deportiva que he tomado es que el señor La Volpe y su cuerpo técnico cumplan su contrato hasta junio, independientemente de lo que pase. Lo quiero confirmar porque leí que hay cierta incertidumbre”, dijo el directivo en el estadio de Suita, donde las Águilas realizaron su entrenamiento para enfrentar este domingo al conjunto sudcoreano Jeonbuk, en cuartos de final. Peláez admitió que en este año del Centenario todavía no han ganado nada, pero consideró que el estratega ha entregado buenos resultados y seguirá seis meses más, independientemente de lo que pase. “Estoy contento con él, tenemos buena comunicación, nos adaptamos a él y los jugadores a él, a nosotros. El equipo está en una final y tenemos mucha ilusión de competir en este mundial, entonces se queda hasta junio, mínimo”, dijo, y agregó que tendrá la oportunidad de renovar de acuerdo con los resultados que se consigan. Argumentó que La Volpe ha rotado bien las alineaciones y demostrado que tiene capacidad para encontrar soluciones cuanOSAKA.
AGENCIAS
Guido Pizarro, volante de Tigres, confió en que los silbantes no influyan en la final del torneo Apertura 2016, la cual disputarán el 25 de diciembre contra el América. “Nosotros tenemos que tratar de plantear el partido sin pensar en el arbitraje. Ojalá juguemos bien y seamos justos ganadores, y que el resultado no se vea manchado por un error de los jueces. “Espero que hagamos dos grandes encuentros, que seamos dominadores en ambos y no demos chance a ningún problema de ese tipo”, expresó ayer el argentino en conferencia de prensa. Consideró que el duelo ante el conjunto de Coapa será “muy bueMONTERREY, NL.
VIERNES 9 DE DICIEMBRE DE 2016
La Volpe se queda hasta junio, pase lo que pase, afirmó Peláez ■ Todavía
no gana nada con el América, pero ha entregado buenos resultados, señaló
■ El
capitán Rubens Sambueza seguirá en el equipo, aunque reciba otras ofertas ■ Kashima derrotó 2-1 al Auckland City en el Mundial de Clubes y enfrentará al campeón africano
do el equipo va en desventaja y también ha sabido mantener el resultado si van ganando. “Es un técnico de mucha experiencia, todos hemos puesto de nuestra parte, él ha cambiado, nosotros nos hemos adaptado a
él, los jugadores, entendiendo que es un equipo en el que existe competencia deportiva y a veces los que no juegan se enojan, pero ese enojo hay que canalizarlo para bien... ¿cómo?, entrenando en la cancha y demostran-
do al técnico que hay capacidad”, puntualizó. Con el América, La Volpe acumula 14 partidos sin derrota (siete victorias y siete empates) entre liga y Copa desde el pasado 22 de septiembre cuando asu-
Ricardo Peláez, director deportivo del club de Coapa, ratificó al técnico Ricardo La Volpe ■ Foto Jam Media
■ Desea
regalar el título al Tuca por sus mil partidos como técnico
Pide Pizarro que el arbitraje no manche la final Tigres-Águilas
no, difícil, ellos tienen un gran equipo. Desde que llegó este técnico (Ricardo La Volpe), su manera de jugar les da resultados”. El jugador felino descartó que el duelo ante las Águilas sea una revancha tras las finales perdidas en el torneo Apertura 2014 y en la Liga de Campeones de la Concacaf 2015-16. “Sólo otra final, una de las tantas que hemos disputado en los tiempos recientes. Espero que po-
damos coronarnos para redondear este gran semestre y dar otro título a la institución”, indicó. El naturalizado mexicano indicó que disputar un título cada semestre no es una situación sencilla y estimó que en un futuro cercano el equipo comandado por el técnico Ricardo Ferretti será reconocido por su protagonismo. “Este camino se lleva desde que está el Tuca, se trabaja con una línea y eso está dando frutos. Jugar
finales cada seis meses es bueno, pero no es tan fácil”, apuntó. Por otro lado, Pizarro afirmó que le gustaría celebrar los mil partidos de Ferretti como técnico en México con una vuelta olímpica en el estadio Universitario, en el partido de vuelta de la final del Apertura 2016. “Ya quedó demostrado en el futbol mexicano y tuvo el reconocimiento de todo el país cuando dirigió a la selección (el Tuca).
mió el timón, tras el cese de Ignacio Ambriz En el caso del capitán Sambueza, el directivo de Coapa aseguró que “cualquier buen jugador del América tendrá ofertas, pero él no saldrá, para nada”, y añadió que en el momento adecuado darán a conocer la lista de transferibles y el nombre de los refuerzos. El vencedor de la serie en el Mundial de Clubes se medirá en semifinales ante el monarca de la Liga de Campeones de Europa, Real Madrid. Por otra parte, en Yokohama, el campeón japonés Kashima Antlers derrotó 2-1 a Auckland City de Nueva Zelanda y avanzó a cuartos de final. Kim Dae Wook abrió la cuenta por Auckland al minuto 50, pero Shuhei Akasaki empató por el cuadro anfitrión al 67, y Mu Kanazaki completó la remontada al 88. Kashima enfrentará el domingo al monarca africano Mamelodi Sundowns. El ganador del partido jugará en semifinales el próximo miércoles contra Atlético Nacional de Medellín, campeón de Sudamérica. Por primera vez en un torneo oficial de la FIFA los árbitros podrán utilizar repeticiones por video para tomar decisiones importantes, aunque no fue necesaria la asistencia en el partido de ayer.
Además, es reconocido a nivel nacional. Ojalá que le dediquemos el título, sería un buen detalle darle el campeonato en los mil partidos”, declaró. El conjunto regiomontano disputará este viernes en el Volcán un duelo amistoso ante el Veracruz, con la finalidad de no perder el ritmo de cara a la próxima final ante el América.
■ SACAPUNTAS Funcionó el tango en Japón de La Volpe.
Hay que reconocer riesgo por Trump, afirma el BdeM
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
REPIQUE
Los diputados son buenos para aprobar ahorros. Pero eso sí, que no les toquen su presupuesto.
Enemigo de los derechos laborales será secretario del Trabajo de Trump Nombrar a Andrew Puzder es “extremismo” contra los trabajadores
n
Dirigente siderúrgico es amenazado tras denunciar mentiras
n
15
Celebran a Rius, uno de los grandes educadores en México n
El destacado pianista y científico recibió la medalla Bellas Artes
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 19 n NUMERO 5706
Es pronto para definir sectores y regiones que serían perjudicados n
MADRES DE PLAZA DE MAYO LIDERAN LA 31 MARCHA DE LA RESISTENCIA
COLUMNAS
que fue retórica de campaña, señala
RENATA TERRAZAS
6
La Jornada San Luis se publica de lunes a viernes. Gracias por su preferencia.
Considera
necesario impulsar n
9
7
n
contra comercio
incertidumbre de lo
ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ
OPINIÓN
peligro de políticas n Todavía hay
17
REFICCIONES n I GNACIO B ETANCOURT 10 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 12 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
el
e inversiones
n
n
n Aumentó
Buenos Aires. Las Madres de Plaza de Mayo línea fundadora encabezaron este jueves, en un conmovedor acto, la Marcha de la Resistencia, a 31 años de haber comenzado (en 1981) con una ronda alrededor de la Pirámide de Mayo, cubiertas las cabezas con los pañuelos blancos que son un símbolo en el mundo de búsqueda de verdad, justicia y lucha contra la impunidad n Foto: La Jornada
la competitividad de las regiones
Convocan a manifestarse para exigir fin de guerra contra narco La cita es el domingo 11 en el Monumento de la Revolución
n
Queremos que termine ya, dicen organizaciones civiles y colectivos
n
n
14
11