De $800, apoyo por accidente de peregrinos

Page 1

01-091214_Maquetación 1 08/12/14 11:19 p.m. Página 1

De $800, apoyo por accidente de peregrinos

Martes 9 de diciembre de 2014

Año 17

Número 5189

n Incumplen promesa gobierno estatal y alcalde soledense

Director y Gerente General: Julio Hernández López

Se unen los Cobach de San Luis a paro nacional

Directora General: Carmen Lira Saade

Dijeron que ayudarían con gastos funerarios y médicos, reclama familiar de uno de los heridos

n Exigen que sean respetados los derechos de antigüedad

Crece la oposición a comandancia

Jorge Torres n 6

Asociación de padres de familia respaldará a los inconformes

n

Samuel Estrada n 6

n

SCT inició apenas el trámite contra la empresa del camión que se despeñó cerca de Torrecitas

n

Perredismo fascista, de nuevo Soledad

Samuel Estrada n 3

n La detención de estudiantes en fiesta privada, una muestra más de la brutalidad con que actúan los policías del municipio conurbado

Óscar G. Chávez/TEXTUALISMO n 7

I MPULSARÁN

MEDIDAS DE SEGURIDAD

Bloqueos intermitentes de ejidatarios en la 57

Por lo menos 120 campesinos cerraron el tráfico en las cercanías del acceso al Aeropuerto Ponciano Arriaga n Foto: César Rivera

n

Demandan respaldo oficial para pagar a la CFE

Funcionarios atendieron a los productores de Villa de Ramos cuando trasladaban su protesta a la Salvador Nava n

El municipio de San Luis Potosí fue designado “laboratorio nacional” para realizar estudios y análisis que aporten lineamientos y protocolos de seguridad relacionados a los “giros de alto impacto”.

Ricarlos I

n

5


Mientras tanto, Martín González de Anda, el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, anunció que, tras ocho días, se abrirá un proceso contra la empresa propietaria del camión siniestrado, a pesar de que las sanciones se habían anunciado desde el día siguiente de los hechos. Tampoco habló sobre la investigación o un operativo especial para revisar a todas las empresas de transporte de personal que los fines de semana se rentan ilegalmente como transporte turístico, las cuales, según declaraciones previas, es una mayoría.

Y sigue el choque entre la Comisión Estatal de Derechos Humanos y el gobierno de Soledad, presidido por Ricardo Gallardo. Manteniendo su defensa, Jorge Vega Arroyo negó intereses partidistas en las recomendaciones que su dependencia emite, e incluso puso de garantía la palabra del Congreso del Estado que se encarga de nombrar a los ombudsman.

Aunque no todos están de acuerdo con ello, pues ya varios activistas políticos habían criticado previamente que las recomendaciones llegan a emitirse aprovechando coyunturas o momentos políticos, como es el caso de Francisco Alejo Huerta, quien en días pasados advirtió que la razón por la que la CEDH recomendó a su favor luego de año y medio de su detención arbitraria y tortura, fue porque el caso Ayotzinapa estaba en boga en los medios de difusión, en forma semejante a la utilizada por el ombudsman nacional, quien emitiera la recomendación sobre Tlatlaya justo cuando aspiraba a ser reelecto, mientras que en semanas anteriores su postura había sido claramente oficialista.

AYUDA QUEDA EN PROMESA

w SCT, a paso lento w ¿Oportunismo de ombudsman? w Apoyo contra comandancia w Diálogo forzado Y a estas voces se unieron también en su momento los padres de familia que se oponen a la comandancia, pues a pesar de que pidieron la intervención de la CEDH con su caso, esta no sólo no intervino investigando sino que incluso terminó apoyando, al menos implícitamente, la edificación policiaca frente a una escuela

RICARLOS I

que está llena de menores la mayor parte del día.

En este mismo tema, la Asociación Estatal de Padres de Familia anunció que apoyará a los opositores a la comandancia, e incluso sostuvo las afirmaciones de la líder de los padres de la escuela Morelos, sobre que

fue presionada y hasta amenazada por parte de las autoridades educativas, durante las reuniones que se efectuaron en los meses pasados entre las autoridades del ayuntamiento, educativas estatales, vecinos y padres de familia opositores. Hasta llegan a decir que es un modo de actuar cotidiano de las autori-

dades que es, desafortunadamente, tolerado.

Autoridades estatales que, por cierto, ayer se vieron a prueba nuevamente en su trato con la ciudadanía. Luego de que durante horas un grupo de al menos un centenar de campesinos de Villa de Ramos mantuviera bloqueos intermitentes en la carretera 57, justo antes de la salida al aeropuerto.

MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014

H

a pasado más de una semana desde el accidente en Torrecitas, en el que 12 personas murieron y una treintena más resultaron heridas, y ayer los deudos y parientes de los heridos advirtieron que, a pesar de las promesas de ayuda tanto de parte del gobierno soledense como del gobierno estatal, no han podido cubrir los gastos médicos ni los funerarios, pues los apoyos no han pasado de 800 pesos.

2

No fue sino hasta que amagaron con mover su protesta a una de las vías de mayor circulación, la avenida Salvador Nava, que el secretario de Gobierno y demás dependencias se decidieron a negociar con los inconformes, no sin antes desplegar un operativo para impedir la llegada de los camiones de los manifestantes a la zona donde establecerían el bloqueo. El camión con los policías antimotines se dejó ver junto con al menos una decena de camionetas patrulla llenas de agentes estatales y municipales.

Una vez evitado el bloqueo, incluso se dialogó en persona en Palacio de Gobierno con los campesinos, quienes, entre otras cosas, piden apoyo del gobierno para saldar las cuentas de electricidad para los pozos de agua que se dan en otros estados, para mantener precios bajos en sus productos, y evitar que sus costos se disparen.

Durante horas un grupo de al menos un centenar de campesinos de Villa de Ramos mantuvo bloqueos intermitentes en la carretera 57 n Fotos: César Rivera

La Asociación Estatal de Padres de Familia anunció que apoyará a los opositores a la comandancia.

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

Y es que los programas estatales de apoyo se han quedado cortos. Hace varios meses se anunciaron acciones para evitar la tala indiscriminada de árboles en la entidad, e incluso fomento a la creación de zonas de recuperación, y para que ejidatarios puedan explotar los recursos madereros sin afectar áreas naturales.

A pesar de esos anuncios, ayer el delegado de la Conafor, Martín Toranzo, señaló que por lo menos 80 por ciento del estado se encuentra sobrexplotado y con signos de erosión a causa de la falta de control. Estos daños al ecosistema incluyen, según informes, al Parque Nacional El Potosí, la sierra de Álvarez, la Sierra Madre oriental y buena parte de la Huasteca, sin que el gobierno haya actuado de manera efectiva contra los talamontes clandestinos.

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Samuel Estrada n Denuncian familiares de las víctimas de la tragedia de los peregrinos que fueron al santuario de Torrecitas, que tanto el gobierno del estado como el ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez no han cumplido con el apoyo que les prometieron, ya que en el mejor de los casos les han dado 700 u 800 pesos, lo cual no cubre ni gastos funerarios ni médicos. Al respecto, Brenda Berenalda Mercado Alejo, tía de uno de los sobrevivientes de la tragedia de Torrecitas, comentó que “nosotros somos de bajos recursos, el niño está por ser dado de alta y nos están pidiendo más de seis mil pesos en el Hospital General de Soledad de Graciano Sánchez y nosotros no tenemos para

S IN

n

Familiares de peregrinos accidentados denuncian que no han recibido apoyo n

En el mejor de los casos les han ofrecido 800 pesos, revela la tía uno de los heridos

pagar, lo que pasa es que el propio alcalde Ricardo Gallardo Cardona nos había prometido el apoyo y éste no se ha dado”. Relató que tuvo oportunidad de platicar personalmente con el edil, quien le manifestó que tenía que hacer una solicitud e ingresarla al ayuntamiento, ya que hay muchas situaciones de este tipo y hay muchas peticiones, sin embargo le aclaró que no le podría ayudar con todos los gas-

APOYO

Schesüs MB

Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del gobierno del estado (SCT), Martín Joel González de Anda, informó que ya inició el procedimiento para revocar la concesión a la empresa dueña del camión que se volcó en el municipio de Santa María del Río, resultando 12 personas fallecidas en este percance. Expuso que, en efecto, el autobús que transportaba a los peregrinos pertenecía a una empresa que se dedicaba al

tos, sino que sólo le daría 700 u 800 pesos. Expuso que la realidad es que el menor de edad no cuenta ni con IMSS ni con Seguro Popular, aunado a que al parecer el camión que los transportaba no tenía ningún tipo de seguro para los pasajeros. Añadió que de parte del gobierno del estado también les prometieron el apoyo, pero a la fecha tampoco se ha dado.

Legislativo debería investigar señalamientos, destaca Vega

Jorge Torres n El presidente del la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Jorge Vega Arroyo, mencionó que si el secretario general del ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, José Guadalupe Torres Sánchez, asegura que la dependencia está trabajando con fines partidistas, que presente ante el Congreso del Estado las pruebas, pues tendría que ser el Legislativo el que investigue estas acusaciones. De igual manera, aseveró que la CEDH siempre ha trabajado de forma responsable y objetiva en la tarea de defender los derechos de los ciudadanos, y el propio Congreso regularmente pide cuentas del actuar de la comisión. “ªEso es delicado, porque si es así entonces quiere decir que pudiera haber visos de parcialidad en la investigación de los casos”, indicó. Vega Arroyo comentó que la dependencia analizó muy bien la declaración del funcionario soledense, por lo cual sostuvo que a la CEDH le queda muy claro que no es una institución que pueda agradar en sus funciones, y, de hecho, a veces se toma una postura que genera incomodidad,

sin embargo manifestó que siempre se realiza el trabajo de una forma responsable y objetiva. “Si hay una queja de que la comisión está actuando de forma parcial hay otros espacios en donde se puede investigar, como la Comisión Nacional de Derechos Humanos, o el propio Congreso del Estado que determine”, destacó. En cuanto a las queja,s detalló que se tienen 30, las cuales se conjuntaron en un expediente que apenas se está tramitando e integrando para realizar las peticiones correspondientes a las

autoridades responsables, en este caso la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Soledad de Graciano Sánchez. Asimismo, comentó que sólo se ha hecho una valoración de si el expediente es turnado a otras instancias, como la Comisión Nacional de Derechos Humanos, con vista al alto comisionado de las Naciones Unidas en México, para que prosiga la investigación correspondiente del asunto, esto únicamente por considerar que la CEDH está realizando esta labor con fines partidistas, por lo que el remitir la queja podría dar más credibilidad a la investigación. El ombudsman potosino hizo el llamado a las autoridades soledenses a que presenten la petición directa al Congreso del Estado para que investigue si es verdad que la dependencia está incurriendo en investigaciones basadas en fines partidistas para que se tomen las medidas correspondientes, pues no se puede permitir que acciones de índole político se mezclen con asuntos de defensa de derechos. “Exhorto a que se presenten las pruebas; nosotros podemos asegurar que estamos haciendo una investigación efectiva”, finalizó.

registrada con licencia para prestar este servicio, por lo que la responsabilidad debe de recaer sobre el dueño de esta compañía por las distintas irregularidades. Dijo que este empresario tendrá que dar las explicaciones

correspondientes: si es que rentó el autobús para hacer este viaje, por qué lo hizo sin tener el permiso; si lo prestó o de qué forma fue que se utilizó, y si tenía conocimiento de quién es la persona que fungió de operador de este camión de pasajeros. Indicó que ya se notificó a la empresa de esta situación y la SCT cuenta ya con todos los elementos para hacer esta revocación, aunque, como lo marca la ley, hay un tiempo para que la empresa pueda responder y realizar sus alegatos.

Jorge Vega Arroyo Jornada San Luis

n

Foto: La

El autobús no pertenecía al ramo de turismo: Joel González

transporte de personal y no al ramo de turismo, tenían una concesión para explotación del transporte de personal dentro de la zona metropolitana de la capital potosina, por lo que su renta para viaje de tipo turístico al santuario de Torrecitas fue de

do le han señalado que tampoco se les ha apoyado. Por último, aseveró que se buscará el contacto con todos los familiares de las víctimas y, aunque se hable de lo contrario, la realidad es que a nadie se le ha apoyado ni por parte de las autoridades ni por parte de la supuesta aseguradora, por lo que, advirtió, podrían convocar a un acto público para reclamar por esta situación.

La CEDH pide a Soledad probar acusaciones de sesgo partidista n

n

Subrayó que le parece incongruente que no sólo se haya hecho el compromiso personalmente, sino que ante los propios medios informativos, pues tanto el ayuntamiento de Soledad como el gobierno del estado han divulgado que han apoyado a las familias cuando no ha sido así, ya que, según dijo, su caso no es único, ya que varios familiares de las víctimas con los que ha platica-

Revocarían concesión a dueños del camión que se despeño en Torrecitas n

MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014

3

manera irregular. Recalcó que es por eso que se inició el procedimiento para revocarle la concesión a la empresa, aunado a que el chofer de esta unidad, quien se encuentra desaparecido, tampoco es una persona que esté


n El municipio de San Luis Potosí fue designado como “laboratorio nacional” para realizar estudios y análisis que aporten lineamientos y protocolos de seguridad relacionados a los “giros de alto impacto”. Así lo afirmó en su visita a la capital potosina la presidenta de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal y alcaldesa de Toluca, Martha Hilda González Calderón, quien dijo que San Luis Potosí será un laboratorio a nivel nacional, a partir del cual se definirán los giros de alto impacto, además de homologar las distintas normatividades, el bando y los códigos reglamentarios que, en conjunto, resulten en protocolos de seguridad. Además, reconoció los esfuerzos del alcalde Mario García Valdez, quien es miembro de la mesa directiva de dicha conferencia, por propiciar los espacios dónde abordar

N UEVO

SLP será laboratorio de la Conferencia Nacional de Seguridad Municipal n

Se busca desarrollar lineamientos que eviten conductas violentas en el país

el tema, y que sea una puerta para que los alcaldes de todo el país y del estado manifiesten sus preocupaciones. González Calderón y García Valdez encabezaron la mesa redonda donde se abordó el tema que tuvo como sede la capital potosina, en el que el presidente municipal expresó la importancia de regular los giros de alto impacto, ya que ello “nos permitirá evitar hechos delictivos o situaciones que pongan en riesgo el bienestar social de nuestros gobernados”. Además, la presidenta de la Conferencia Nacional de

Seguridad Pública Municipal le entregó un reconocimiento al alcalde por sus esfuerzos por la seguridad, ya que forma parte de la Mesa Directiva de ese órgano colegiado. Junto con otros alcaldes del interior del estado y teniendo como sede de este foro el edificio de las Cajas Reales de la UASLP, García Valdez destacó que San Luis Potosí sea pionero en la discusión de estos temas, y con ello colaborar a que el estado pueda regular el tema de los giros de alto impacto, en lo que también coincidió el titular del Centro Nacional

COMITÉ SECCIONAL EN LA

CFE

El pasado jueves se llevó a cabo la elección del nuevo comité de la Sección 108 de CFE. Resultó ganadora la planilla Oro.

Abroga la anterior, en vigencia desde el 6 de octubre de 2012

Expiden nueva Ley de Víctimas para el estado de San Luis Potosí n

n Mediante el Decreto 776 se expide la nueva Ley de Víctimas para el Estado de San Luis Potosí, que abroga la ley anterior, publicada en el Periódico oficial el 6 de octubre de 2012. En la nueva ley se crea el Centro Integral de Atención a Víctimas, un Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral del Estado, y se especifican los derechos de las víctimas de ayuda, asistencia y atención; de acceso a la justicia, a la verdad, a la reparación integral, por mencionar algunos. En la nueva ley destaca lo referente al Programa de Protección de Víctimas para el Estado, cuyo objetivo es implementar las medidas de protección de la seguridad de las víctimas y las personas que intervienen en los procedimientos administrativos y judiciales de atención, asistencia, apoyo y reparación. Con esta ley se crea un Sistema Estatal de Atención a

Víctimas, en el que participan tanto el estado como sus municipios, la sociedad civil y las organizaciones representantes de víctimas. Asimismo, se crea el Centro Integral de Atención a Víctimas, que contará con los bienes muebles e inmuebles, así como los recursos materiales y financieros con los que cuente o tenga asignados el Centro de Atención a las Víctimas del Delito del Estado, además de los que adicionalmente le sean transmitidos por el Ejecutivo del Estado. Del Centro de Atención Integral dependerá la administración de los albergues para víctimas que se establezcan en los términos de esta ley y los reglamentos u otras normas que se adopten para ese propósito, así como las asesoras y los asesores victimológicos y las y los representantes especiales de niñas, niños y adolescentes. También se crea el Fondo de

Ayuda, Asistencia y Reparación Integral del Estado de San Luis Potosí, el cual tiene por objeto brindar los recursos necesarios para la ayuda, asistencia y reparación integral de las víctimas. Los recursos del fondo serán administrados y operados por la Comisión Ejecutiva Estatal a través de un fideicomiso público. Se crea la Asesoría Jurídica de Atención a Víctimas del Estado de San Luis Potosí como área especializada en asesoría, asistencia y acompañamiento jurídico para víctimas, dependiente de la Comisión Ejecutiva Estatal, y adscrita al Centro de Atención Integral a Víctimas. Y, sin perjuicio de las competencias del Ministerio Público, se crea la figura del representante especial para niños, niñas y adolescentes, dependientes del Centro de Atención Integral, que deberá acompañar a los menores de edad en todo lo que se refiere a la aplicación de la ley.

de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, Elías Rafful Vadillo, durante su intervención. García Valdez reiteró que la finalidad es contar con un instrumento de regulación de estos giros, y en coordinación con el estado, atender la situación de los habitantes en los municipios, siempre en estricto apego a la ley. Por su parte, la González Calderón subrayó el interés de García Valdez por generar esque-

MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014

4

mas de prevención para combatir la inseguridad que generan estos giros. Por primera ocasión, San Luis Potosí es instaurado como laboratorio de la Conferencia Nacional de Seguridad, cuyo objetivo es realizar distintos foros y unificar propuestas emanadas de diversos municipios del país sobre la Ley Modelo de Establecimientos Mercantiles, que presentó el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Asisten a curso migrantes indígenas

Realiza el Indepi talleres sobre trata de personas n

n El Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas, Indepi, continúa con las acciones del proyecto para fortalecer las capacidades de las mujeres indígenas y el acceso a sus derechos, por lo cual lleva a cabo talleres de sensibilización, promoción, difusión y asesoramiento a las mujeres de los grupos migrantes indígenas. Lo anterior fue dado a conocer por Adriana Silos Motilla, directora del Indepi en el Estado, quien dijo que estos talleres otorgan herramientas a las mujeres, jóvenes, adolescentes, niñas y niños, sobre la prevención de la trata de personas y derechos de las niñas, niños y adolescentes.

En esta ocasión los talleres fueron dirigidos a las mujeres de los grupos migrantes que radican en la capital del estado y que pertenecen a las etnias wixaritari y mazahuas, quienes asistieron a estos cursos, a través de los cuales se les dio información que permita tomar precauciones sobre los riesgos que corren y las medidas preventivas que pueden aplicar para evitar ser víctimas. Este tipo de talleres continuarán ofreciéndose en aquellas regiones en donde existe la presencia de población indígena, por lo que durante los siguientes días se ofrecerá un taller más a las mujeres de los grupos migrantes triquis y mixtecas.

Piden no aplicar el “año de Hidalgo”

La actual administración trabajará hasta el último día n

Samuel Estrada n El secretario técnico del gabinete, José Guadalupe Torres Armenta, aseveró que el gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, exhortó a todos los funcionarios de la administración a que no pretendan aplicar el llamado “año de Hidalgo”, aunado a que los conminó a que no porque sea año electoral o sean los últimos meses se baje el ritmo de trabajo, sino, por el contrario, se debe trabajar hasta el último día de la administración. Dijo además que “claramente el gobernador ha exigido este tipo de cosas; que se mantengan trabajando hasta el último día de la administración y atenerse y restringirse a los recursos que cada dependencia tiene”, asimismo, que nadie se debe de llevar ningún tipo de recurso que no

sea parte de sus percepciones salariales porque se trata de un delito que será castigado. De igual forma, comentó que a la fecha ningún funcionario de la administración estatal ha pronunciado su intención de dejar el gobierno por buscar algún puesto de elección popular para las próximas elecciones, pero, de acuerdo a la calendarización de los órganos electorales y las convocatorias de los partidos políticos, se podría ir viendo quiénes vayan a participar. Indicó que no ha habido ninguna notificación oficial ni plática informal al respecto, además expuso que en su caso particular no ha considerado competir por ningún puesto de elección popular en 2015, por lo que está enfocado en cumplir con su encomienda actual hasta el último momento de la administración.


Bloqueos de productores; demandan apoyo oficial para pago de electricidad n

Primero estuvieron en la 57; cuando iban a la Salvador Nava los atendieron

dejándonos esperando por horas al teléfono, para al final no hablar con nosotros, es por eso que tomamos la decisión de continuar la protesta”.

MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014

Ricarlos I n Luego de que mantuvieran bloqueos intermitentes en la carretera 57 desde el medio día hasta casi las 4 de la tarde, miembros de Organizaciones Unidas del Campo, del municipio de Villa de Ramos, que exigían que el gobierno estatal les apoyara con los pagos de electricidad de los pozos ejidales, como se hace en otros estados, decidieron mover su protesta a la diagonal Salvador Nava, pero luego de amagar con bloquear esta arteria vial, justo en hora pico, el gobierno estatal por fin contactó con los manifestantes, quienes ya habían sido interceptados por policías y granaderos estatales en la calle Valentín Amador y estaban negociando una salida pacífica al conflicto. Fue desde medio día de este lunes que un grupo de por lo menos 120 campesinos a bordo de tres autobuses cerraron el tráfico en las cercanías del acceso al Aeropuerto Ponciano Arriaga, sobre la carretera 57, pues en sus ejidos los adeudos por electricidad para alimentar a los pozos asciende a 42 millones de pesos, debido a la inflación, retiro de subsidios y cambios en la legislación. “En San Luis Potosí hasta es poco el adeudo, comparado con otros estados como Zacatecas, pero a pesar de eso el gobierno de Fernando Toranzo se ha negado a apoyar a sus campesinos y ejidos. Son alrededor de 42 millones los que se adeudan a la CFE. En otros estados el apoyo ha venido en dos partes, 45 por ciento lo paga la Federación, 45 por ciento el gobierno estatal, y el 10 por ciento restante lo cubren los ejidatarios”, refirió Sergio Ortiz, representante de los manifestantes. En cuanto a la Federación, explica Ortiz, los delegados y demás funcionarios federales ya se comprometieron a ayudarnos con un programa semejante al que se aplica en otros estados, incluso vinieron al bloqueo a hablar directamente con nosotros. “Pero la autoridad estatal nos ignoró por completo, diciendo que no contestaban porque estaban comiendo y

5

Mueven el bloqueo, responde gobierno

Poco después de las 4 de la tarde los campesinos decidieron mover su protesta a la avenida Salvador Nava, en su entrada al Distribuidor Vial Benito Juárez, para ejercer más presión a las autoridades. Fue hasta que comunicaron esto a los policías que los vigilaban en el bloqueo, que Cándido Ochoa Rojas, secretario de Gobierno estatal, estableció comunicación con ellos, antes de que llegaran al sitio donde pretendían bloquear la vialidad. No obstante, ya se encontraban varias unidades de protección social estatal en la calle Valentín Amador, cerrando el tráfico e impidiendo el paso a los manifestantes, quienes a sabiendas de que ya se estaba negociando con las autoridades detuvieron los camiones en que viajaban. Tras momentos tensos en que conversaron vía telefónica el secretario y Sergio Ortiz, y hasta casi las 6 de la tarde se decidió levantar por completo el bloqueo y replegar a los manifestantes, para reunirse durante la tarde de ayer mismo. Se decidió que el próximo jueves se reunirán una comisión de los inconformes con el secretario de la Sedarh, Héctor Rodríguez Castro, para viajar al Distrito Federal y exponer su caso para ver la posibilidad del apoyo. Gobierno estatal, incongruente

El representante Sergio Ortiz cri-

M ASCARADA

n

Guto

n

Manifestación de campesinos en la carretera 57

ticó duramente la postura de las autoridades potosinas, pues además de estarles dando largas, no fue sino hasta que bloquearon la carretera 57 y amagaron con cerrar la avenida Salvador Nava, que por fin decidieron buscarles una solución: “llevábamos meses buscando el contacto con las dependencias estatales, y nos ignoraron, nos citaban y no llegaban, es una falta de respeto hacia el pueblo tratar así a sus campesinos”. “Además, el apoyo que pedimos no es un favor ni una limosna para sólo los ejidatarios y productores, nosotros estamos en un callejón sin salida con esta deuda con la CFE, si pagamos, no tendremos para producir, si hoy un kilo de cebolla costara diez pesos, por decir un número, luego de pagar tendríamos que cobrarlo hasta en cuarenta, por lo que los comerciantes de abastos y mercados preferirían ir a comprar las verduras, frutas y demás vegetales a cualquier otro estado vecino que tiene convenios, porque con ese precio hasta traerlo del extranjero les saldría más barato”. Es una cosa ilógica, continuó el

Foto: César Rivera

dirigente, que diario estén en el gobierno anunciando apoyos al campo, que invernaderos, que materiales, que tractores, pero se nos está negando lo más importante para cualquier tipo de cultivo, el agua, la electricidad para conseguirla. “Sin agua, no tiene n

caso que nos den ningún apoyo, es como si no supieran lo más básico del campo, pareciera que no les preocupa hacer producir al campo, sino sólo hacer negocio con empresas privadas, a las que sí se les dan créditos fiscales y todas las facilidades”.

Conciencia Popular se dice tranquilo

Los Gallardo no tienen posibilidades en SLP n

Jorge Torres n El presidente del Partido Conciencia Popular, Óscar Vera Fábregat, aseguró que los actos adelantados de campaña que realizan tanto Ricardo Gallardo Juárez como el actual alcalde de Soledad, Ricardo Gallardo Cardona, no le preocupan, pues argumentó que “los Gallardo no tienen ninguna oportunidad aquí en San Luis; primero, no tienen mono; Ricardo Gallardo padre es muy malo como candidato, no sirve, de momento no me interesa, mientras yo no lo vea peligroso aquí en San Luis”, aunque advirtió que no por eso se le debe permitir violentar las reglas impuestas por el órgano electoral. Sostuvo que tanto el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana como el Instituto Nacional Electoral (INE) saben lo que están haciendo y están levantando las actas respectivas para, en su momento, actuar: “pido copia de las anomalías en que han incurrido y me dicen que son como cuatro metros de papeles de observaciones a los Gallardo, ellos creen que no los están midiendo pero el INE mide todo, van a una colonia y el INE sabe lo que están haciendo, les están levantando actas”, indicó. El dirigente partidista mencionó que por estos actos anticipados de campaña sí pueden eliminar a los Gallardo, pues aparte están usando dinero para pintar bardas y

casas, lo cual puede rebasar los topes establecidos: “el que se pase de los topes de campaña lo eliminan, entonces se deben cuidar las formas”, agregó. Lamentó que, a pesar de que varios partidos se reunieron para entablar una denuncia en contra de estos actos, nadie se ha animado a realizar al denuncia correspondiente: “que lo hagan porque yo les decía que para qué nos reuníamos si no lo hacemos, háganlo y ya veremos si lo avalamos o no”, destacó. Respecto al tema de las alianzas, reiteró que no hay ninguna descartada y ha estado en pláticas con el Partido Revolucionario Institucional y con el Partido Acción Nacional. Anunció que en Soledad irán con el PAN. Asimismo, reconoció que en la capital aún no está definido nada, pero adelantó que seguramente se irá en solitario. De igual manera, dijo que tienen 50 candidatos a todos los municipios, faltando sólo ocho para que se complete la oferta del partido, además de los 15 candidatos a diputaciones locales, aunque señaló que se le ha complicado a Conciencia Popular la parte de la paridad de género, pero, aseveró, se trabaja para solucionar estos problemas y salir a tiempo en febrero del año entrante. “Nosotros estamos trabajando, pero estamos trabajando dentro de las reglas establecidas”, finalizó.


Jorge Torres n Todos los planteles del Colegio de Bachilleres (Cobach) del estado realizaron un paro de labores desde las siete de la mañana y hasta las nueve de la noche de este lunes, el cual se desarrolló de manera conjunta con todos los Cobach del país, a la par de una marcha en la ciudad de México por parte de distintas organizaciones sindicales, en protesta por las leyes emanadas de la reforma educativa, la que, denuncian, vulnera los derechos de los trabajadores con años de antigüedad en esta institución. La Federación Nacional de Sindicatos de Educación Media Superior y Superior en todo el país planteó que se realizara este paro en apoyo a las acciones realizadas a nivel nacional; el paro se efectuó sólo este día tanto en el turno matutino como vespertino, con lo cual se está afectando a poco más de 30 mil estudiantes de los cerca de 40 planteles que existen en el estado. Dentro de las demandas de la organización está que exista respeto a los derechos de antigüedad, preferencia, escalafón, así como la participación directa de las comisiones mixtas en el ingreso, la promoción, permanencia y la intervención de las organizaciones sindicales cuando exista sanción a los trabajadores.

E

Marco Antonio Molina Palacios.

En el Cobach, paro de labores en contra de reforma educativa n

Respeto a los derechos de antigüedad de los trabajadores, una de las demandas

Además, se pide plena vigencia a las organizaciones sindicales en el manejo bilateral en las relaciones de trabajo entre patrón y trabajadores de los colegios de bachilleres, a fin de garantizar la estabilidad social al interior de las instituciones educativas. En una visita a los planteles ubicados en la zona metropolitana de San Luis Potosí se pudo observar a varios alumnos a las afueras, en donde el personal a cargo les informó sobre la situación y la suspensión de labores que habría el lunes; los propios jóvenes confirmaron que no dejaron entrar a ningún estudiante al Cobach. Según fuentes del Sindicato Único del Cobach, el paro finalizó a las nueve de la noche, hora en la que todos los integrantes reportarían las incidencias del día a las oficinas centrales para esperar indicaciones y determinar si se ejercerían otras acciones.

l 1 de diciembre se hicieron públicos los resultados del premio estatal de derechos humanos al que convocó la Comisión Estatal de la materia. El jurado estuvo integrado por consejeras del organismo, activistas, periodistas y académicas. La decisión de ese jurado determinó otorgarle la presea al sacerdote católico Rubén Pérez Ortiz, quien dirige de forma colegiada la Casa Hogar para Migrantes en San Luis Potosí. No se han equivocado en esa determinación las juezas, la labor que desempeña Rubén Pérez, junto con un amplio y valiente equipo, es invaluable. Asisten con alimentación, techo, cobija, asesoría, servicios médicos y enorme calidez, a las personas que migran en busca de un mejor futuro para sí y sus descendientes, principalmente procedentes de Centroamérica y con destino a Estados Unidos. He podido constatar de cerca el trabajo que desempeñan en la Casa de Migrantes desde hace años, y sé de primera mano de las adversidades que enfrentan y sortean con decisión y valentía. La Casa está en la mira de la delincuencia organizada desde hace más de cinco años, al grado de que quienes la dirigen tuvieron que optar por cerrarla temporalmente dada la exposición a la que se enfrentaban las personas migrantes. De ahí buscan reclutar o levantar las organizaciones criminales a migrantes para fines de explotación laboral y sexual.

Molina Palacios no descarta intimidaciones de autoridades

Todos los planteles realizaron un paro de labores desde las siete de la mañana

Fotos: César Rivera

Asociación de padres de familia ofrece apoyo a opositores a la comandancia n

MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014

6

Samuel Estrada n El dirigente de la Asociación Estatal de Padres de Familia, Marco Antonio Molina Palacios, aseguró que apoyarán a la asociación de padres de familia de la escuela José María Morelos y Pavón por el tema de la construcción de la unidad de prevención de la Policía Municipal, asimismo comentó no dudar que las autoridades educativas los hayan tratado de presionar para dejar el tema, ya que, según dijo, son costumbres que llevan a cabo desde hace mucho tiempo. Puntualizó: “muchas veces los padres de familia queremos actuar positivamente, lesiona-

mos algunos intereses de autoridades educativas, profesores o empleados de gobierno, por lo que es costumbre amedrentarnos con la destitución, pero todos los presidentes de las asociaciones de padres de familia deben estar conscientes que esto no es posible; sólo los padres de familia pueden revocar este cargo”. Indicó que de este caso en específico no se tiene un conocimiento de manera formal, sin embargo, por pláticas y por los propios medios informativos, se sabe de estos hechos, por lo que, señaló, ojalá estos inconformes busquen el acercamiento con la

Sobre el premio estatal en derechos humanos GUILLERMO LUÉVANO BUSTAMANTE

Por otro lado, la Casa y sus migrantes son víctimas de hostigamientos policiacos y hasta de cierta animadversión de algunas personas vecinas de su residencia que, por diversas causas, estigmatizan y criminalizan el paso de quienes migran. La Casa acoge cientos de personas, si no mal recuerdo las cifras que me compartieron verbalmente no hace mucho en una campaña en que colaboramos

n

asociación estatal para que puedan ser apoyados. Expuso que la realidad es que las autoridades educativas constantemente le faltan el respeto a las asociaciones de padres de familia, ya que muchas veces no se les toma en cuenta como se debería en todas las decisiones que rodean a un plantel escolar. Por último, recalcó que en el momento en que los padres de familia se acerquen a la organización que el preside se les dará el apoyo, ya que, de acuerdo a los estatutos de la asociación, sólo se puede intervenir a solicitud expresa.

desde la Universidad para acopiar mochilas e insumos de higiene: en temporadas altas hasta 800 migrantes pasan por la Casa mensualmente. Es una labor poco reconocida desde el Estado, cuyo marco normativo sigue considerando infra-personas a las migrantes, porque en aras de negarles la ciudadanía política les niega además los derechos fundamentales. El premio al sacerdote Pérez Ortiz simboliza un reconocimiento a su labor constante y la del equipo de personas voluntarias que le acompañan en esa empresa, algunas de esas fueron personas migrantes que se arraigaron y decidieron servir y ayudar a otras. Es verdad que en el campo de los derechos humanos los reconocimientos son extraños, porque las labores suelen ser desinteresadas, pero en este caso ha de servir como aliciente e impulso, como un mínimo reconocimiento a la enorme labor que se hace en pro de las personas migrantes, en una época además en que en este país defender los derechos humanos es una actividad peligrosa. Agradezco finalmente la distinción de ese jurado, de las compañeras que lo integran, sobre mi persona por otorgarme una mención honorífica, tras la postulación que hiciera el programa de posgrado en Derechos Humanos de mi Universidad. Twitter: @GuillerLuevano


areciera que en San Luis Potosí una de las tendencias –rescatando el término empleado por el legislador Miguel Maza– de actualidad, es la violación sistemática a los derechos humanos por parte de algunas autoridades municipales. Mientras que en la capital potosina, el alcalde Mario García Valdez se ha empeñado en construir a como dé lugar una comandancia municipal en una zona inmediata a diversos centros escolares entre los que destacan un jardín de niños, una primaria, secundaria y una preparatoria; la alcaldía del municipio conurbado de Soledad recientemente infringió la integridad de un grupo de estudiantes menores de edad, alumnos del Colegio de Bachilleres Plantel 17, al detener a varias decenas de entre cerca de 200 que asistían a una fiesta privada y que tenía lugar dentro de un espacio particular. El tema pareciera ser aparentemente un hecho aislado, sin embargo viene a sumarse a las agresiones ejercidas en contra de estudiantes por administraciones municipales aparentemente emanadas de la izquierda. En el mismo sentido, pudiéramos pensar, que no ha tenido la suficiente comprensión el tema Ayotzinapa; y no obstante que se argumente que son contextos totalmente distintos, no está por demás considerar a modo de reflexión, qué hubiera ocurrido si el control de los jóvenes escapara en ese momento a los elementos de la policía municipal de ese municipio que de una manera aleve y totalmente ilegal, ingresaron armados, encañonando a menores de edad, a un espacio privado. Aunque en reiteradas ocasiones el joven alcalde del municipio de Soledad de Graciano Sánchez se ha empeñado en hacer patente –al menos de mención– su compromiso con la juventud de su demarcación administrativa, pareciera que el tema le tiene sin cuidado; que él ordenó la ilícita acción de su policía; o no ejerce la suficiente autoridad sobre su cuerpo de policía, la cual pareciera actuar totalmente al margen de la ley. Ya en reiteradas ocasiones el municipio de Soledad y concretamente su alcalde, se han mostrado intolerantes a cualquier forma de crítica u opinión negativa que se emita sobre su administración y sus controversiales actuares. En esta ocasión ha sido José Guadalupe Torres Sánchez, secretario general del ayuntamiento soledense, quien ha proferido una serie de diatribas irascibles en contra del titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Jorge Vega Arroyo. No había pensado, al menos hasta ahora, que fueran posibles de nueva cuenta este tipo de abusos que parecieran de los tiempos del capitán Rogelio Flores Berrones, halcón de 1971 y director de la policía en el sexenio de Guillermo Fonseca; o de aquellos que realizaran Waldemar Rodríguez Inurrigarro y su convoy del terror; un cuerpo de elite integrado por 109 elementos que en un actuar cotidiano se dedicaba a recorrer las colonias populares de la ciudad y sus áreas conurbadas, levantando a cualquier sospechoso de alterar el orden público; eran principalmente jóvenes menores de edad que eran conducidos a las áreas de detención de la entonces policía judicial, y para ser liberados se la obligaba a pagar multas cercanas a los 12,000 pesos de aquellos años; más de un mes de trabajo si conside-

ÓSCAR G. CHÁVEZ

ramos que el salario mínimo era cercano a los 350.00 pesos. Nadie de los que recordamos aquellas épocas quisiéramos que volvieran a ser de uso cotidiano y práctica recurrente, los métodos de terror implementados por esos tristemente célebres jefes de la policía. El joven edil soledense, que bien pudiera parecer una caricatura latinoamericana del dictador coreano Kim Jong Un, al que mucho ha emulado en despliegues de prepotencia y ejercicio de un poder casi absoluto, pareciera que no tiene mayor interés en el respeto a los derechos humanos y en sancionar cualquier falta que se ejerza sobre éstos. De la misma manera pareciera que no tiene control alguno sobre sus policías o si es que o tiene, no inspiran mayor respeto sus disposiciones. Carreteras a Rioverde y Matehuala; avenidas San Felipe, San Pedro, de los Pinos y Valentín Amador, son algunas de las arterias vehiculares en las que de manera cotidiana los oficiales de tránsito ejercen la ya tradicional práctica de la extorsión, que a modo de inocente cooperación para el café ha mermado la economía de los que quedan a merced de sus actuares. De la misma manera la brutalidad con que actúan sus oficiales de policía es ya legendaria; pautas conductuales recurrentes desde hace décadas y que al parecer no han sido logradas erradicar por ninguno de los ediles de aquel municipio. De la misma manera resulta reprobable, que hasta ahora, no hayamos sido testigos de alguna declaración condenatoria del trato infligido a los estudiantes, de parte de las autoridades educativas del centro escolar al que pertenecen; el hecho de que se hubieran dado estos acontecimientos fuera de un horario escolar, no implica el silencio por omisión deliberada o por imposición vertical. El trasfondo de los hechos va más allá de la simple irrupción a un evento privado y la detención de un grupo de asistentes al mismo. Se trata de estudiantes menores de edad quienes, al margen de las infundadas acusaciones que se han hecho sobre ellos, fueron detenidos de una forma por demás brutal e ilegal, pasando por alto los mínimos y elementales protocolos que en materia de seguridad se deben emplear en estas circunstancias. Ahora bien, no es concebible que un aparato político administrativo, que llegó al ejercicio del encargo como propuesta de un partido de izquierda, actúe de esta manera sobre sus representados, y no es referirnos al hecho de la detención, que en sí ya es reprobable, sino al de no condenar de manera inmediata y sancionar el actuar de los elementos de seguridad que participaron en ese operativo. Si se actúa de esa manera contra un grupo de jóvenes estudiantes de bachillerato, debemos preguntarnos qué grado de barbarie y salvajismo se ejercen contra aquellos que alteran el orden público. Recordemos que el posible delincuente común, no obstante que es un infractor del orden social, también forma parte de un entorno humano que goza de los mis-

mos derechos que el resto de sus integrantes. Si se observan de una manera atenta los tópicos conductuales del alcalde de ese municipio, nos daremos cuenta que no existe un parámetro lógico que pueda diferenciarlo de cualquiera edil priista de entre los años sesenta y ochenta. Por un lado se muestra, mediante un aparatoso departamento de prensa, como un benefactor constante de su núcleo social, comprometido con los sectores más vulnerables; mientras que por el otro ejerce un despótico ejercicio del poder, que no tiene otro objeto que no sea el de proyectar su figura fuera del entorno local, como una autoridad que logra el control total de su entorno. Las necesidades de autoafirmación en el campo del discurso público, son materia de primera necesidad para al alcalde soledense; el ejercicio desmedido de la autoridad, no tiene otro objeto que demostrarse –a él y a nadie más– que en su feudo se actúa de acuerdo a las indicaciones que él ha dictado a modo de prácticas que se verán reflejadas en el bien social; paradójicamente, pareciera que los habitantes de ese entorno, no han sido capaces de descifrar la perversa mentalidad de su alcalde. Pareciera que es ya de práctica recurrente en aquel municipio, y que su alcalde lo ha llevado al grado de ley irrebatible, la vieja sentencia laissez faire, laissez passer –dejar hacer dejar pasar–, que de acuerdo a las artes del disfraz político propuestas por James C. Scott en su obra Los dominados y el arte de la resistencia, pareciera ir encaminada a demostrar en forma matizada que en su administración se ejercerá la autoridad desde las ópticas que considera las idóneas para ejercer el estado de derecho; sin considerar que en la mayoría de las ocasiones éstas se hallan opuestas a la forma elemental del mismo. Estas formas de actuar y hacer respetar las leyes, no persiguen otro fin que el de demostrar a los gobernados que son parte legítima de una forma de control y ejercicio de la autoridad, y que se actúa bajo la disciplina, la determinación y el poder que eso implica. Sin embargo y por oposición, ignora deliberadamente, que los únicos afectados son los mismos gobernados. Soledad de Graciano Sánchez es en la actualidad un claro ejemplo del ejercicio de un modelo fascistoide en el que impera el autoritarismo a ultranza disfrazado de un paternalismo populista, que a cambio de una práctica recurrente de represión y de muestras constantes de adhesión, será pródigo y generoso en un intercambio ritual de bienes y servicios. Populismo desmedido, ejercicio del poder sin medida alguna y constantes violaciones a los derechos humanos es el sello particular del representante de un partido represor de estudiantes, que ostenta un sol que hoy se encuentra teñido de rojo; empapado en sangre. No hay al parecer diferencia alguna entre este edil y el de Iguala; ambos son del mismo cuño, el troquel que los ha marcado es el de las ansias de fama y poder. A modo de inocente comentario, sin embargo, debemos recordar a Ricardo Gallardo Cardona, presidente municipal de Soledad, aquel proverbio etíope que sentencia: Cuando el gran señor pasa, el campesino sabio hace una gran reverencia y silenciosamente se echa un pedo. #RescatemosPuebla151

Sin definir fecha

MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014

P

A Martín Faz Mora incansable luchador por los derechos humanos.

Textualismo Perredismo fascista, de nuevo Soledad

7

PRI no sabe cuándo emitirá convocatoria n

Ángel Badillo Anguiano.

Jorge Torres n El diputado por el PRI Ángel Badillo Anguiano, quien preside la Comisión para la Postulación de Candidatos del partido, dijo desconocer la fecha del 24 de noviembre como la elegida por el órgano electoral para que saliera la convocatoria priísta para los cargos de elección, como el caso de gobernador del estado, pues lo último que se manejaba era que para el 14 de diciembre estaría lista la convocatoria. “Se manejaban esas fechas pero no podría decir con exactitud si ya se corroboraron o ratificaron”, agregó. Aún así aseguró que no corre riesgo el proceso tricolor ya que tiene establecidos sus tiempos. Badillo Anguiano explicó que se acaba de tener una reunión de la mencionada comisión pero todavía no se tiene la fecha de emisión de la convocatoria para las diputaciones de los distritos, por lo que se están esperando los tiempos y el trabajo interno que se realizará con las demás fuerzas políticas integrantes de la coalición para ver de qué forma se podrán llevar a cabo los repartos de diputaciones, la paridad de género y las candidaturas jóvenes. El legislador reiteró que no se está en riesgo y el PRI está en tiempo para sacar las convocatorias: “hay tiempos para todo. Creo que nuestro partido tiene ya los tiempos establecidos sobre cuándo se deben manejar las convocatorias; la gente de procesos internos debe tener muy en claro cuáles son las fechas y cuáles serían las consecuencias si no sale en tiempo la convocatoria”, señaló. Finalmente, dentro de los trabajos de la mencionada comisión priísta, Badillo Anguiano comentó que se estableció que los 15 distritos van por designación, y se estaba esperando la resolución de la impugnación a la coalición presentada por el PRI, el Partido Verde y Nueva Alianza, pero ya que quedó se reunirán los presidentes de los partidos para saber qué distritos manejaría cada organismo, además de determinar en qué puestos irán las mujeres y jóvenes.


DE

LA

REDACCIÓN

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, expresó la solidaridad del gobierno de la República con los familiares de los estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, tras la confirmación de que entre los restos analizados por especialistas internacionales están los de uno de los 43 desaparecidos, y aseguró que esta solidaridad estará acompañada con la “firme decisión de castigar a los culpables”. Las evidencias confirmadas por la Procuraduría General de la República (PGR) “dejan claro las acciones terribles que cometieron estos delincuentes”, indicó al aludir al caso de Alexander Mora, cuyos restos fueron identificados por el grupo de expertos austriacos tras un análisis de ADN a partir de un fragmento de hueso y un diente tras dos semanas de análisis. Lo anterior fue declarado por Osorio Chong al participar en la 23 sesión ordinaria del Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres. Esta es la segunda expresión de solidaridad del gobierno federal, luego de la que que hizo el presidente Enrique Peña Nieto el pasado domingo al clausurar una reunión de empresarios durante la Cumbre de Iberoamérica en el puerto de Veracruz.

■ Un grupo fue ejecutado en el basurero, pero nunca se sabrá el número exacto: PGR

“Evidencias confirman las acciones terribles en contra de normalistas” ■ Osorio: la solidaridad con familiares de las

■ Murillo: de Los Zetas, el modus operandi

víctimas irá acompañada del castigo a culpables con que actuaron los criminales en Iguala Osorio Chong recordó que la semana pasada el presidente Enrique Peña Nieto promulgó la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, misma que es la primera iniciativa preferente enviada por el titular del Ejecutivo federal

al Congreso de la Unión en la actual administración. “La voluntad del gobierno es seguir trabajando para avanzar en la agenda que tenemos en común: que las niñas y mujeres de nuestro país tengan una vida libre de violencia”, señaló.

DE

LA

REDACCIÓN

El procurador general de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, aseguró que la noche del 26 de septiembre pasado un grupo de estudiantes (de la Normal Rural de Ayotzinapa) fue asesinado en

Si todos hacemos lo que nos toca, podemos prevenir y erradicar la violencia: Osorio Mediante un comunicado de la dependencia, el encargado de la política interna del país destacó que “las fortalezas para alcanzar los logros hasta ahora obtenidos son la unidad, el esfuerzo compartido y la decisión firme de ir para adelante”. Al hablar de la violencia de género, Osorio Chong destacó que como sociedad no se puede permitir que ésta sea una práctica común: “si los mexicanos hacemos lo que nos toca, podemos prevenirla y erradicarla”. El gobierno de la República, aseveró, “tiene el firme compromiso de poner un alto a la violencia de género, con la convicción de fomentar y dar vigencia plena a los derechos de las mujeres. Esto se logra, indicó, con la suma de esfuerzos entre los Poderes de la Unión y los órdenes de gobierno para impulsar políticas y programas en favor del desarrollo de las mujeres y niñas de nuestro país”.

MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014

8

El procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, hablaron ayer del caso Ayotzinapa. La imagen, en un acto del pasado 22 de noviembre ■ Foto José Antonio López

APOYO SOCIAL

MAGÚ

el basurero de Cocula, pero admitió que probablemente nunca se determine el número de ejecutados en ese lugar, y agregó que el modus operandi de asesinar y quemar personas es de algunos grupos de Los Zetas. En entrevista radiofónica con Joaquín López Dóriga, el funcionario añadió: “Hay varias evidencias, unas nuevas que confirman el hecho de que ahí había un grupo de estudiantes. Hay evidencias del suelo, de las llantas, las declaraciones mismas de los detenidos, que son las que nos dan las pistas del río, pero el número de los que ahí fueron sacrificados creo que no lo vamos a descifrar nunca”. Murillo añadió que el día que fueron detenidos el ex alcalde de Iguala José Luis Abarca y su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, tenían preparada su declaración por si la policía los detenía e interrogaba. “Había un papel pegado en una carpeta con lo que nos dijo. Tenían preparado lo que iban a declarar”. Indicó el funcionario que pese a que tanto el ex alcalde –preso en un penal federal– como su esposa se niegan a declarar sobre el paradero de los normalistas, existen elementos para detener a Pineda Villa, quien actualmente se encuentra bajo arraigo. Reconoció el funcionario que los esposos Abarca insisten en mantener silencio sobre el paradero de los jóvenes, pero insistió en que el Ministerio Público federal está armando una averiguación y que ninguno de los dos tiene la posibilidad de quedar en libertad, porque hay suficientes elementos para actuar en su contra. Insistió en que la investigación por la desaparición de los normalistas continuará abierta hasta castigar a los responsables de los hechos. Respecto de la forma en que habrían sido incinerados los cadáveres en el basurero de Cocula, Murillo Karam señaló: “Es el modus operandi de algunos grupos de Los Zetas, y si nos vamos a los orígenes de este grupo, es cuando hay un conflicto entre ellos y otros cárteles, y Los Zetas se unen con los Beltrán Leyva y de ahí viene el modus operandi, que es muy de ellos”.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 09/12/14 12:54 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ Genuflexión ante Televisa ◗ El orgullo de EPN ◗ ¿“Sangre y espectáculo”? ◗ Nuño y las “bravuconadas” rgido de tirar lastre para intentar el salvamento de la nave, Enrique Peña Nieto ha lastimado a varios de sus compañeros originales de viaje, sin ofrecer compensaciones inmediatas e incluso con visos de pretender un reparto generalizado de pérdidas que obviamente no deja satisfechos a quienes creían estar montados en un carrusel fabuloso de ganancias que duraría todo el sexenio en curso. Un primer damnificado ha sido el empresario favorito, Juan Carlos Hinojosa Cantú, a quien tanto daño ha hecho la súbita exposición al escrutinio público que se le han caído negocios espectaculares, como el del tren ligero de México a Querétaro, en el que hacía equipo con una firma china y con otros mexicanos bien vistos en Los Pinos. Otro gran capital cuya suerte se ha visto afectada es el de Roberto Alcántara, el jefe del Grupo Toluca, a quien parecía encaminarse una de las dos concesiones de televisión abierta y que finalmente no apareció directamente en la terna finalista. Con Televisa los amores van y vienen. Enrique Peña Nieto le debe a esa empresa la residencia donde actualmente vive (es decir, Los Pinos, no la Casa Blanca de Las Lomas), pero en aras de las tales reformas energéticas fue necesario hacer piruetas para aparentar que se luchaba contra los monopolios (duopolio, en el caso televisivo, pero con una relevancia de Televisa muy por encima de Televisión Azteca), sin afectarlos de verdad. Algo perdió Televisa, pero mucho ganó en otro tipo de contratos, concesiones y condiciones, siempre con el adversario Carlos Slim recibiendo más castigo oficial que el alma máter electoral de EPN. Sin embargo, algo más de fondo pareciera haberse movido de lugar en esa relación de complacidas conveniencias entre los dos poderes rectores, el político y el electrónico, de tal manera que el ministerio oficial de la información ha decidido adjudicarse una insólita libertad condicionada y algunas de sus figuras más conocidas han aparecido en comentarios “personales”, “independientes”, haciendo ciertos simulacros de crítica al peñismo, a su ejercicio deficitario de gobierno y a sus puntos más sensibles, como el de la mansión con visos de comisión que le fue descubierta

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

a Angélica Rivera Hurtado. Ayer, por ejemplo, el cómico Eugenio Derbez se afanaba en jurar que los comentarios hechos en el marco del Teletón, defendiendo dicho sistema de recaudación televisada, pero añadiendo ciertos toques de “crítica” a los intereses de Los Pinos, había sido producto de su personal criterio y no una instrucción de sus dominantes jefes, encabezados por Emilio Azcárraga Jean. La lectura que el actor hizo desde un teleprompter habría sido en realidad una maniobra casi de clandestinaje guerrillero, según el relato de un Eugenio volcado en que no hubiera una lectura de los hechos Al Derbez. Higa sido como higa sido (así reza la versión inmobiliaria del famoso dicho calderonista), Peña Nieto hizo pública profesión de fe azcarraguista en un encuentro sobre comunicación social que organiza la propia empresa en cuestión, Televisa. “Para algunos”, reconoció el mexiquense, “pudiera… pensar que es equivocado hacer un reconocimiento a esta gran empresa mexicana. Pero para el Presidente de la República es motivo de orgullo” dicha firma, a la que ratificó su “gratitud y reconocimiento”. En el foro al que asistió con carácter de promovente Mariano Rajoy, el derechista presidente español, Peña Nieto hizo otras declaraciones con

ánimos de generalización universal, ya imbuido del aire plurinacionalista de la cumbre iberoamericana también realizada en Veracruz. Ese rumbo de complicidades reformistas que en realidad sólo benefician a las mismas cúpulas en jaleo consigo mismas, pero finalmente siempre gananciosas, fue reivindicado de manera grosera e incluso amenazante por alguien cuya cercanía e influencia con Peña Nieto hace suponer que comparten visiones y estrategias. Aurelio Nuño es el jefe de la oficina de la Presidencia de la República y según sus promotores ha adquirido un poder que le colocaría casi al nivel de la dupla virtualmente vicepresidencial, la que forman Miguel Ángel Osorio Chong y Luis Videgaray. Pues bien, el muy cercano, casi en sintonía telepática, ha dicho al diario español El País, en reportaje bajo la firma de Luis Prados y Jan Martínez Ahrens, que “no vamos a sustituir las reformas por actos teatrales con gran impacto; no nos interesa crear ciclos mediáticos de éxito de 72 horas. Vamos a tener paciencia en este ciclo nuevo de reformas. No vamos a ceder aunque la plaza pública pida sangre y espectáculo ni a saciar el gusto de los articulistas. Serán las instituciones las que nos saquen de la crisis, no

las bravuconadas”. Resulta muy revelador que ese análisis al alimón (Nuño y Peña, englobados en el “nosotros” usado por el primero) adjudique a “la plaza pública”, es decir, a las manifestaciones y protestas públicas, callejeras, un ánimo demandante de “sangre y espectáculo”. Esos funcionarios unidos (una doble eñe) no se conduelen de la sangre verdadera que ha sido derramada en el caso Ayotzinapa, pero no sólo en ése, y confirman que no han entendido las motivaciones, el sentido y la trascendencia de las movilizaciones y sus verdaderas exigencias, que no buscan sangre ni espectáculo, sino todo lo contrario. También llama la atención la desproporcionada valía asignada por el influyente personaje palaciego, Nuño, a las críticas de ciertos “articulistas”. Desproporcionada referencia porque la mayoría de los medios de comunicación tienen alineadas sus baterías de “articulistas” en pro del peñismo, reconociendo ciertos errores en la operación gubernamental (como el propio Nuño lo hace en el reportaje que se puede leer en http://bit.ly/1wN8dtY ) pero beneficiando a fin de cuentas a Los Pinos. También sería importante que Nuño explicara cuáles son las “bravuconadas” a las que se refiere, quién las pronuncia y qué castigo proporcional reserva para esos rijosos. Y, luego de ver que Osorio Chong ha ofrecido solidaridad y justicia (¡oh!) a familiares de los 43, ¡hasta mañana!

MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014

9

Realizan gira por la UE para explicar el caso Ayotzinapa

En México “es fundamental desarticular la estructura de la delincuencia trasnacional organizada, garantizar el estado de derecho y la procuración de justicia, así como la seguridad pública desde una perspectiva de respeto a los derechos humanos”, afirmó ante funcionarios de la Unión Europea Juan Manuel Gómez Robledo, subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la cancillería. En visita de trabajo a la ciudad de Bruselas, Bélgica, se reunió con Christian Leffler, director ejecutivo para las Américas, y con el representante especial de la Unión Europea para los Derechos Humanos, Stavros Lambrinidis, ante quienes detalló el seguimiento al caso de los 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa “y abundó en cada una de las acciones emprendidas por el gobierno federal para localizar a los estudiantes reportados como desaparecidos”, señala un comunicado. Se refirió al trabajo que permitió el reconocimiento de uno de los 43 estudiantes, así como para identificar y enjuiciar a los responsables. A su vez la Unión Europea ofreció ampliar los mecanismos de diálogo y colaboración existentes con México en la materia. Ello incluye la nueva fase del Programa de Derechos Humanos al amparo del Laboratorio de Cohesión Social, en el que ambas partes acordaron enfocar las acciones de cooperación en el acceso a la justicia. Con esta visita se cierra la gira que el subsecretario realizó por diferentes países europeos a fin de dar cuenta de lo acontecido en el estado de Guerrero ante socios importantes como la Unión Europea.

Peña Nieto repite iniciativas, dice Dolores Padierna VÍCTOR BALLINAS

Normalistas del Distrito Federal realizaron un mitin frente al Palacio de Bellas Artes en solidaridad con los estudiantes de Ayotzinapa. Durante la manifestación se efectuaron lecturas de poesía, entre otras acciones ■ Foto Luis Humberto González Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

Dolores Padierna, vicecoordinadora de los legisladores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Senadores, destacó que entre las acciones del decálogo que presentó en días pasados el presidente Enrique Peña Nieto se incluye “una estrategia íntegra, inmediata y de gran alcance en favor del sur del país” y propuso el establecimiento de tres zonas económicas especiales, en Guerrero, Oaxaca y Chiapas; sin embargo, “ese planteamiento ya está contenido en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 20132018”, aseveró. Padierna insistió en que en el PND se estableció que uno de los programas que deberían elaborarse sería el programa regional de desarrollo sur-sureste, mismo que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de abril de este año por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. La senadora destacó que “lo anunciado por el Ejecutivo es sólo un esbozo de un programa de desarrollo regional para una parte de la región sur-sureste, lo que puede interpretarse como un subprograma para denominar zonas especiales”.


MÉXICO SA

◗ Se desmorona el peso ◗ Regresamos al futuro ◗ ‘‘Volatilidad temporal’’

odo indica que la “volatilidad” del tipo de cambio se transformó en descarado ataque especulativo en contra del peso. La historia se repite, y la secuencia de declaraciones se inicia con el “no pasa nada”, porque “se trata de algo pasajero”; de allí a “tenemos los mecanismos de protección” y al “no vemos la necesidad de intervenir” en el mercado cambiario, para finalmente anunciar que, en efecto, meterán la mano donde aseguraban que no se requería.

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA ner utilidades”, lo cual, detalló, “fue el origen del ataque contra el peso”. Entre octubre y diciembre de 2008 al país le costó alrededor de 20 mil millones de dólares la intentona de “contener la volatilidad” (léase especulación contra el peso), mientras el tipo de cambio se hundía y hundía.

Ayer, el tipo de cambio peso-dólar alcanzó 14.65 unidades, y la “reacción” –por llamarle así– de la autoridad financiera resultó tan lerda como en octubre de 2008 cuando, primero, el entonces secretario calderonista de Economía, el inenarrable Gerardo Ruiz Mateos, decía que “es ocioso aplicar una estrategia para evitar un impacto de la crisis financiera de Estados Unidos en México”, porque “sería anticiparnos a algo que todavía no pasa”, para que una semana después su jefe reconociera, oficial y tardíamente, la crisis económica, mientras el tipo de cambio se desmoronaba. En ese entonces, por un billete verde se pagaban 12.40 bilimbiques.

Por ello, Carstens prometió divulgar los nombres de las empresas integrantes de ese “grupo” especulador y dar a conocer un “detallado informe” que sobre el particular elaboraría la Secretaría de Hacienda (‘‘un inventario de operaciones y responsables”). Pero tardó más en anunciarlo que Los Pinos en silenciarlo. Al quite entró el entonces presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Guillermo Babatz, quien se encargaría de la “investigación”, cuyos resultados, por saber “qué tenemos que buscar y en dónde”, no tardarían en divulgarse. Eso fue a mediados de octubre de 2008. Seis años después, el respetable se mantiene en espera de que la CNBV divulgue los resultados de la “investigación”.

Por aquellos no lejanos ayeres, Agustín Carstens, el de la tesis del “catarrito”, fungía como secretario de Hacienda, y salió a denunciar que “el gobierno mexicano detectó que un grupo de empresas del país realizó operaciones especulativas para te-

Dice así: “ante la reciente volatilidad en los mercados financieros y con el objetivo de procurar el funcionamiento ordenado del mercado cambiario nacional, la Comisión de Cambios ha decidido adoptar la siguiente medida: a partir del 9 de diciembre, y hasta nuevo aviso, el Banco de México ofrecerá diariamente 200 millones de

Después del anuncio de Calderón, junto con su “oportuno” plan “anticrisis”, en los siguientes tres días el Banco de México sacrificó sus primeros 8 mil 900 millones de dólares en reservas internacionales para intentar sostener el tipo de cambio del peso frente al dólar. Tan sólo el 10 de octubre de 2008 esa institución le metió 6 mil 400 millones de billetes verdes, que fueron consumidos en 65 minutos por las hordas especulativas.

COQUETEANDO

Sirva lo anterior para dar contexto al escueto anuncio que ayer hizo la Comisión de Cambios (integrada por las cabezas del Banco de México y la Secretaría de Hacienda), con el fin de “adoptar medidas preventivas para proveer liquidez al mercado cambiario en caso necesario”, es decir, inyectar dólares de las reservas internacionales al mercado cambiario nacional.

CON

CHINA

dólares mediante subastas a un tipo de cambio mínimo equivalente al tipo de cambio fix determinado el día hábil inmediato anterior conforme a las disposiciones del Banco de México, más 1.5 por ciento. De esta manera, la subasta resultará en asignaciones únicamente cuando el tipo de cambio presente una depreciación, entre sesiones, cuando menos de 1.5 por ciento. Este instrumento ya se ha utilizado con éxito en otros episodios de volatilidad transitoria en los mercados financieros, siendo su objetivo principal proveer de liquidez al mercado cambiario en caso de que ello llegara a ser necesario”.

Seis años atrás se hizo el mismo anuncio, y el tipo de cambio se acercó a 16 pesos por dólar. La única diferencia es que en aquel entonces diariamente se subastaron 400 millones de dólares y el “plus” fue de 2 por ciento, todo para alimentar el barril sin fondo de la especulación. Y ahora repetirán el numerito, mientras las hordas especulativas son las de siempre.

Con Calderón los términos predilectos para evadir la realidad fueron “ocio”, “catarrito” y “gripe” (frases célebres cuyos autores fueron, respectivamente, Ruiz Mateos, Carstens y el propio Jelipe), y el país se hundió. Pero también los tricolores son creativos: a finales de septiembre pasado, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray (integrante de la Comisión de Cambios), aseguraba que “la economía mexicana cuenta con mecanismos de protección para hacer frente a la reciente volatilidad en los mercados financieros internacionales y que, localmente, se ha expresado en un retroceso en el valor de cambio del peso frente al dólar”. Por esas fechas el tipo de cambio del peso se ubicó en su nivel más bajo desde junio de 2012.

Ya para octubre, el propio “ministro del año” subrayaba que “México se cuenta entre los países con menor volatilidad” cambiaria y financiera. En el arranque de diciembre declaró que “México puede enfrentar la volatilidad”, porque “el mercado cambiario mexicano funciona con liquidez y orden, por lo que no se ve necesidad de llevar a cabo una intervención… México es, sin duda, uno de los países que está mejor preparado para enfrentar la volatilidad”.

Ayer, una semana después de tan bonita declaración, la Comisión de Cambios (que presiden Carstens y Videgaray) anuncia la intervención en el mercado cambiario, y ahora la cotización peso-dólar se ubica en su nivel más bajo desde 2009, y contando. Y colorín colorado, esta realidad no ha terminado.

LAS El portal noticioso China.com publicó el lunes una foto del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, con un ejemplar en su escritorio del libro del presidente chino Xi Jinping sobre la gobernanza, mientras recibía a Lu Wei, alto funcionario normativo de China, país conocido por su férrea censura. El portal China.com atribuyó a Zuckerberg –quien desde hace mucho ha tratado de conseguir acceso al mercado chino, donde Facebook está bloqueado– haber dicho que compró varios ejemplares del libro de Xi para que él y sus colegas puedan conocer sobre el ‘‘socialismo estilo chino’’. El gesto, interpretado como un intento de Zuckerberg por cortejar al gobierno, decepcionó y molestó a algunos activistas en China, quienes admiraban a Facebook por su capacidad de compartir información más allá de los controles del gobernante Partido Comunista. Imágenes de Zuckerberg y del presidente chino Li Jinping ■ Foto Ap

REBANADAS DEL PASTEL

Treinta y ocho años de “volatilidad temporal” en el tipo de cambio se traducen en una devaluación superior a 117 mil por ciento. Y nuestros funcionarios son geniales: del “reitero que el tipo de cambio está asegurado” (frase célebre de Luis Echeverría, pronunciada días antes de la devaluación de 1976) a la tesis del perro, y ahora al “no se ve necesidad de llevar a cabo una intervención” en el mercado cambiario (ídem de Luis Videgaray), días antes de anunciar la intervención justo donde aseguraba que no era necesaria.

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Carlos Slim, tercero entre los más ricos del mundo: Bloomberg

El empresario mexicano Carlos Slim Helú ocupa el tercer sitio en la lista de los hombres más ricos del mundo desde el pasado viernes, cuando Warren Buffet se colocó en el segundo puesto al alcanzar un máximo récord en su compañía Berkshire Hathaway, de acuerdo con el índice de multimillonarios de Bloomberg. La corporación del empresario estadunidense de 84 años se ha disparado 27 por ciento durante 2014, debido a las adquisiciones realizadas en las últimas cinco décadas, las cuales lograron su máximo esplendor el 5 de diciembre. En agosto pasado las acciones clase de A de dicha empresa se cotizaron por encima de 200 mil dólares, desde entonces los títulos bursátiles incrementaron 13 por ciento, para elevar la fortuna de Warren Buffet a 73 mil 700 millones de dólares, 300 millones más que la de Slim Helú. Bloomberg señala que el desempeño de Berkshire hace ver pequeño al de América Móvil, debido a que necesita diversificar una gran porción de las acciones de su empresa en México para reducir su participación de mercado a menos de 50 por ciento y evitar así sanciones que se le impondrían como parte de la reforma de telecomunicaciones. El índice de Bloomberg, que mide la riqueza de las personas más acaudaladas del mundo, ubica en el primer puesto al fundador de Microsoft, Bill Gates, seguido por Warren y en el tercer lugar al mexicano Carlos Slim. Según su reporte del pasado 26 de noviembre, la firma dio a conocer que de los 400 multimillonarios de la lista, nueve son mexicanos y representan en conjunto 45 por ciento del valor total en Latinoamérica. NOTIMEX

Vendió Gruma sus operaciones de harina de trigo en México

El corporativo Gruma anunció haber concluido la venta de sus operaciones de harina de trigo en México por un precio de 260 millones de dólares, que le ha sido pagado por Grupo Trimex. De acuerdo con un comunicado divulgado por Gruma, la compradora Trimex adquirió la totalidad de las acciones representativas del capital social de Molinera de México, así como los activos de una subsidiaria de Grupo Industrial Maseca (Gimsa), relacionados con la producción de harina de trigo. También informó que los recursos obtenidos de la venta se destinarán principalmente al pago de deuda, fortaleciendo así la estructura financiera de la multinacional. Esta transacción, dijo, ‘‘va en línea con la estrategia dictada por el consejo de administración de Gruma desde 2012 de enfocarse en sus negocios base, buscando siempre la creación de valor’’. DE LA REDACCIÓN

MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014

10


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 09/12/14 12:55 a.m. Página 1

SERGIO OCAMPO Y RUBICELA MORELOS

■ Corresponsales

EL PERICÓN, GRO.

Ezequiel Mora, padre de Alexander, recibió –entre arengas de lucha y lágrimas– los abrazos de los padres de los 42 estudiantes de la normal de Ayotzinapa desaparecidos y de los compañeros de escuela de su hijo. En su humilde vivienda, el vocero de los familiares de las víctimas, Felipe de la Cruz, advirtió que su lucha ahora “será más fuerte”. Los padres de 42 de los 43 normalistas detenidos y desaparecidos el 26 de septiembre pasados en Iguala, casi todos con playeras estampadas con las fotografías de sus hijos, y la leyenda de que les faltan 43, llegaron en dos autobuses a este

Desconfían de lo dicho por la PGR sobre el lugar en que hallaron restos de Alexander

“Ya no tenemos miedo; la lucha será más fuerte”, advierten padres de normalistas poblado del municipio de Tecoanapa, en la Costa Chica, alrededor de las 13 horas. Antes de entrar a la casa de teja, adobe y tabicón formaron una fila para dar un abrazo al padre de Alexander, quien desde el sábado en la noche –24 horas después que le avisaron que los restos de su hijo habían sido identificados entre los encontrados en Cocula– vela, acompa-

ñado de familiares, amigos y vecinos, la memoria de su hijo. Conforme Ezequiel estrechaba a cada uno de los padres de los compañeros de su hijo, no podían contener las lágrimas. Algunos le expresaron que no había palabras para tratar de aliviar su dolor por haber perdido a su hijo. Otros, además de consolarlo, lo invitaban a seguir luchando para que aparecieran los 42 com-

pañeros de Alexander, a lo que don Ezequiel les contestó que la confirmación de la muerte de su hijo, y la forma tan cruel en que lo ultimaron, eran el inicio de una lucha más intensa para que se haga justicia para los normalistas asesinados y para encontrar con vida a los 42 que permanecen desaparecidos. También los pocos compañeros de primer grado de Alexander que todavía quedan en la escuela se fundieron en un abrazo con don Ezequiel, que entre sollozos alentó a los muchachos a continuar la lucha. Representantes de decenas de medios nacionales e internacionales arribaron a El Pericón, comunidad productora de jamaica, maíz y calabaza. Felipe de la Cruz, vocero de los padres de las víctimas, advirtió al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, que ni los padres ni los estudiantes le tienen miedo a sus amenazas de desalojarlos de la Autopista del Sol. “No tenemos nada que perder, por eso ya no tenemos miedo”. En cuanto a los resultados que realizaron especialistas de la Universidad de Innsbruck, Austria, para identificar a Alexander Mora, dijo que desconfían de la información de la Procuraduría General de la República (PGR).

INTENTO

“El informe que nos dieron es que el resto (humano) que identificaron lo encontraron en el río (San Juan) y no en el basurero de Cocula, y cuando nuestros compañeros (peritos) llegaron al lugar, ese resto ya estaba en la mesa, y como siempre, dudamos de la información del gobierno, porque pudieron haberlo plantado”. En tanto, en conferencia de prensa en El Pericón, el secretario técnico de la Red Guerrerense de Derechos Humanos (Redgro), Manuel Olivares Hernández, anunció que los padres de familia, los estudiantes y la Asamblea Popular Nacional no acudirán el jueves a las pláticas con el gobernador interino de Guerrero, Rogelio Ortega, en la cabecera municipal de Ayutla de los Libres, porque “nunca se ha planteado que haya acercamiento con el mandatario estatal ni tampoco que haya mesas de trabajo con él”. Redgro y el Movimiento Popular de Guerrero exigieron que el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero sea enjuiciado y encarcelado, porque, consideraron, es responsable por acción u omisión en los hechos violentos ocurridos en Iguala el 26 y 27 de septiembre.

FALLIDO

La gente sigue llegando a Tecoanapa para dar el pésame a la familia de Alexander Mora ■ Foto Rubicela Morelos

Familiares de víctimas insistirán en que se les presente con vida

Con la identificación de Mora “quieren dar carpetazo a las investigaciones” JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Padres y familiares de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos advirtieron que con la identificación de los restos óseos de Alexander Mora Venancio, el gobierno federal pretende “dar carpetazo” a las investigaciones y no buscar con vida a los 42 estudiantes restantes. José Félix Rosas Rodríguez, vocero del Movimiento Popular de Tecoanapa-Ayotzinapa, señaló que mientras los familiares de los estudiantes desaparecidos no tengan evidencias claras y contundentes de su muerte, se exigirá su presentación con vida. En conferencia de prensa en la sección 9 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en la capital del país, aseguró que hay serias inconsistencias en la versión de la Procuraduría General de la República (PGR), por lo que la exigencia de que aparezcan

con vida se mantendrá hasta que se tengan datos contundentes y confiables. Rosas Rodríguez, tío de una de las víctimas, señaló que al menos una parte de los estudiantes normalistas desaparecidos fue llevada rumbo al río Balsas, de acuerdo con múltiples testimonios de pobladores de Quetzalapa, Acapetlán, Teloloapan, y Pericotepec, que se han acercado a los padres y familiares de los estudiantes. Con la identificación de Mora Venancio, basada en un molar y un fragmento de hueso, “lo que pretende el gobierno federal es fortalecer la tesis basada en los tres sicarios detenidos” de que los homicidios y la incineración ocurrieron en el municipio de Cocula. Insistió en que los padres y familiares de los normalistas esperarán el dictamen de los peritos argentinos que los han ayudado casi desde el inicio de la tragedia

con los estudios de los restos óseos en su poder, para saber el paradero de sus hijos. Tras la identificación, el equipo de peritos argentinos ha señalado que “por el momento no hay suficiente certidumbre científica o evidencia física de que los restos recuperados en el río San Juan por expertos de la PGR y en parte por ellos correspondan a los retirados del basurero de Cocula, como indicaron los inculpados”. La evidencia es esencialmente testimonial, insistió. Acompañado por varios representantes estudiantiles, el vocero del Movimiento Popular de Tecoanapa-Ayotzinapa criticó también la “falta de respeto y de sensibilidad” de todos los niveles de gobierno, pero especialmente de la PGR, pues “no tuvieron ni la atención” con el señor Ezequiel Mora, padre del estudiante cuyos restos fueron identificados, para darle la noticia.

EL FISGÓN

MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014

11


JESÚS ARANDA

El año que termina dejó “experiencias tan lamentables como los hechos de Iguala, que han conmovido la conciencia nacional”, reconoció el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos Zepeda, quien agregó que estos “incomprensibles acontecimientos” han hecho reflexionar a toda la sociedad, “generando inquietudes de diversas magnitudes y que exigen castigo para los culpables”. En un mensaje a los medios de comunicación con motivo de las fiestas de fin de año, Cienfuegos sostuvo ayer que ante estos hechos que han cimbrado a país, “la mentira, el reproche, la crítica infundada, la violencia y la intolerancia poco abonan”. Ante esta situación, subrayó en la sede de la Fuerza Aérea Mexicana, “debemos unirnos para hacer frente a la diversidad. Sólo el esfuerzo convergente de todos los sectores de la sociedad, cada quien en su respectivo ámbito de responsabilidad, permi-

La violencia poco abona a resolver esta crisis, señala

“Los hechos de Iguala movieron la conciencia nacional”: Cienfuegos tirá un México en paz y digno”. Sólo con la suma de voluntades y con unidad nacional, agregó, “podremos consolidar el rumbo hacia el progreso y el desarrollo”.

Cienfuegos reiteró lo dicho en la ceremonia conmemorativa del 20 de noviembre, de que los grandes retos que afrontamos, como la inseguridad y el crimen

organizado, “¡son problemas de Estado y no de gobierno!”, y que la forma de resolverlos es con la suma de voluntades y con unidad nacional. “Sólo así podre-

La CNDH debe insistir en que haya justicia En materia de desaparición forzada, mientras las personas no recuperen su libertad o se determine su paradero “no es posible comenzar a contar el término de prescripción de la acción penal”, advirtió el consejo consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en relación con el caso Ayotzinapa.

Los integrantes de este cuerpo colegiado expresaron su solidaridad con las familias de los jóvenes normalistas, y expresaron sus condolencias a la familia de Alexander Mora Venancio, cuyos restos fueron identificados por expertos forenses en Austria. Durante la sesión ordinaria de diciembre, el consejo consultivo

también señaló que la CNDH debe continuar con la integración del expediente de queja, además de insistir en que las autoridades lleguen al fondo del asunto para su total esclarecimiento, que se haga justicia y se castigue a los responsables de este lamentable hecho de desaparición forzada. DE LA REDACCIÓN

MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014

12

mos consolidar el rumbo hacia el progreso y el desarrollo”, dijo. Aseveró que en estas tareas, los soldados, pilotos y marinos de México actuarán con estricto apego a la ley y respeto a los derechos humanos, con la aspiración de continuar siendo pilar de la democracia y de la estabilidad del país. Destacó por otra parte los logros alcanzados por las fuerzas armadas en estos dos años de gobierno en el combate al crimen organizado. Añadió que las fuerzas armadas saben que su participación en labores de seguridad pública es subsidiaria, en tanto las fuerzas encargadas del orden público culminan su proceso de fortalecimiento y consolidación, por lo que “respaldamos las iniciativas del Presidente para fortalecer el estado de derecho”. Ciefuegos concluyó que Armada, Ejército y Fuerza Aérea aspiran a continuar siendo pilar de la estabilidad, de la democracia y de la unidad del país, así como a seguir contando con la confianza de la sociedad.

DINERO ◗ Inyección de dólares busca detener caída del peso ◗ Morena crea su fracción en San Lázaro ◗ Sigue de picada el peso l país está deslizándose con rapidez a una crisis económica y financiera con resultados impredecibles, y sería conveniente que los funcionarios que tienen a su cargo el timón actúen con seriedad y prudencia. El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, dijo el día primero de diciembre que “el mercado es el que determina el tipo de cambio”. Mientras el mercado cambiario tenga liquidez, ni la comisión de cambios ni la Secretaría Hacienda intervendremos, comentó. Sin embargo, la comisión de cambios, que integran Hacienda y el Banco de México, anunció ayer que comenzó a inyectar 200 millones de dólares todos los días al mercado, tomados de las reservas internacionales, “únicamente cuando el tipo de cambio presente una depreciación, entre sesiones, cuando menos de 1.5 por ciento”. Es un intento por detener la caída de la moneda. Ayer se contuvo: el dólar libre se vendió en ventanilla bancaria (Banamex) a 14 pesos. No es la primera vez que se recurre a la venta de divisas en medio de un episodio cuando las reservas internacionales oscilaban en torno a 100 mil millones de dólares. El Banco de México fue víctima de un asalto especulativo que le costó la tercera parte (gráfica). Subastó dólares entre los bancos comerciales, se conoció el tipo de cambio y la cantidad, pero no el nombre del banco que los adquirió. Luego trascendería que algunos sacaron los dólares del país para apoyar a sus oficinas matrices en el extranjero.

MORENA

EN

SAN LÁZARO

Un grupo de 15 diputados de los partidos de izquierda, encabezados por Ricardo Monreal –hasta ahora coordinador de Movimiento Ciudadano–, notificó a Manlio Fabio Beltrones, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara, su determinación de constituirse como bancada de Morena

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

Las subastas 2008-2009 Fecha 8 9 10 15 16 21 22 23 6 11 20 21 1 15 29 8 14 27 3 10 20 2 Ventas Directas

Precio Dólar Octubre 2008 12.01 12.07 12.86 12.95 12.75 12.78 12.93 13.04 13.43 13.18 13.70 Noviembre 2008 12.95 13.04 13.48 13.83 Diciembre 2008 13.59 13.47 13.62 Enero 2009 13.68 14.11 14.21 Febrero 2009 14.59 14.42 14.87 Marzo 2009 15.37 Febrero y Marzo Subtotal

Millones de dólares 998 1,502 3,000 400 3,000 400 1,500 400 400 400 1,000 96 400 85 400 400 400 351 46 266 400 322 400 292 400 400 1,835 19,493

Fuente: Banco de México

(Movimiento Regeneración Nacional). De acuerdo con el diputado Manuel Huerta –aún del PT–, esta decisión obedece a “un derecho constitucional que nos asiste. El único requisito legal para integrarnos es que nos ampare un partido político y que estuviéramos de acuerdo por lo menos cinco diputados, eso ya es una realidad”. De acuerdo con Huerta, al grupo de legisladores le parece coherente moverse a Morena, pues es el partido que cumple con sus “expectativas político-ideológicas”.

Los integrantes iniciales de la fracción parlamentaria de Morena son: Loretta Ortiz, José Arturo López, Jaime Bonilla y Manuel Huerta, hasta ahora del PT; Andrés Eloy Martínez Rojas y Delfina Elizabeth Guzmán, del PRD, y Aída Fabiola Valencia, Rodrigo Chávez, Lorena Méndez, Juan Luis Martínez, Gerardo Villanueva, Luisa María Alcalde, María Fernanda Romero, Francisco Alfonso Durazo y Ricardo Monreal, de Movimiento Ciudadano. Por su parte, la senadora Dolores Padierna opina que la decisión de los diputados “es muy respetable. Morena es un partido legalmente constituido y autorizado por el Instituto Nacional Electoral, y yo les doy la bienvenida”. La senadora “no se ha enterado” de que haya intención de hacer algo similar en el Senado, pero de ser así, ella no se sumaría. “Yo estoy en el PRD”, contestó.

NI

@VOX POPULI ASUNTO:

NO ACEPTAN CREDENCIAL DEL IMSS

Sr. José Antonio González Anaya, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social: Por este medio me permito manifestar mi inconformidad porque en la ventanilla de pensiones de la Unidad de Medicina Familiar número 28 no me fue aceptada como identificación para propósitos del trámite de supervivencia mi credencial expedida por el propio IMSS. Me parece que el burócrata que tomó la decisión de sólo aceptar copia de la credencial para votar es un ignorante o un deficiente mental al que hay que instruir sobre lo que constituye una identificación válida en este país. Es absolutamente ridículo que el IMSS no acepte como identificación la credencial que el mismo instituto expide.

QUIEN LO PARE

Gerardo Cisneros/Distrito Federal

La mezcla de exportación de Pemex cerró ayer en 56.70 dólares por barril, 2 dólares con 28 centavos por debajo de su precio anterior, el del viernes, y 22 dólares con 30 centavos por debajo del precio estimado por los diputados en el presupuesto para 2015, de 79 dólares por barril. La caída fue el resultado de otra baja del precio en el mercado internacional. Además, las acciones de las compañías energéticas más grandes del mundo perdieron valor en bolsa, en conjunto 4.55 por ciento. Hay temor de que la deuda en que incurrieron estas compañías para poder financiar la extracción de gas shale sea difícil de pagar. La última vez que el petróleo mexicano vio estos niveles en sus precios fue en los últimos meses de 2009, en medio de la crisis económica mundial, y la caída llegó el 23 de diciembre de ese año hasta los 26.23 dólares por barril.

TWITTER Oxxo vende tamales. ¿Es este el fin de la civilización tal como la conocemos? @x_fausto ¡Los parquímetros benefician a todos los ciudadanos (que tengan acciones en la empresa de parquímetros)! @OscarDelDiablo “Cuando tú compras algo no lo compras con dinero, lo compras con el tiempo de tu vida que gastaste para tener ese dinero.” Pepe Mujica @javier_raya.

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 09/12/14 12:57 a.m. Página 1

MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014

13

Aseguran que impedirán los comicios

Maestros clausuran las oficinas del INE en Chilpancingo La protesta en apoyo a los normalistas de Ayotzinapa fue pacífica y no se dañó la sede ■

SERGIO OCAMPO Y RUBICELA MORELOS Corresponsales

CHILPANCINGO, GRO.

Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) clausuraron las oficinas del Instituto Nacional Electoral (INE) en esta capital, y en Tlapa, en demanda de la presentación con vida de los 42 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos; además, anunciaron que impedirán que se realice el proceso electoral de 2015 en la entidad. Los docentes también cerraron las oficinas de la Junta Estatal, el Consejo Distrital siete y la de Atención Ciudadana del INE, y advirtieron que si los funcionarios de este organismo las abren, van a regresar a cerrarlas, como lo hicieron en el palacio de gobierno. Los profesores pidieron a los trabajadores y funcionarios que abandonaran los edificios y luego colocaron sellos de clausura en las puertas de estas oficinas. Al respecto, el consejero pre-

sidente del INE, Lorenzo Córdova, informó anoche que el personal y las instalaciones del órgano electoral federal no sufrieron daño alguno a causa del cierre de las oficinas de la Junta Local y las Juntas Distritales de Ayutla, Tlapa y Chilpancingo. Aunque expresó su respeto al derecho de manifestación que tiene la ciudadanía, exhortó a que las protestas se realicen por la vía pacífica. También en la comunidad de Poliutla, municipio de Tlapehuala, en la Tierra Caliente, de donde es originario Geovani Galindres Navarro, uno de los jóvenes desaparecidos el pasado 26 de septiembre en Iguala, se llevó a cabo una marcha en la que participaron más de mil 500 personas, que exigieron la presentación con vida de los 42 estudiantes, y castigo para los responsables. Esta zona de Tlapehuala es uno de los puntos de la Tierra Caliente en donde se han registrado decenas de homicidios en los años recientes.

Para el PRD es tiempo de conclusiones

Hay 42 jóvenes de los que no se sabe nada, dice Beltrones ALONSO URRUTIA

La confirmación de que uno de los restos óseos que fueron enviados a Austria corresponde a Alexander Mora, uno de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecido en septiembre pasado en Iguala, muestra que el trabajo de la Procuraduría General de la República (PGR) “ha sido consistente y serio”, sostuvo el coordinador de la fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones. Durante una conferencia de prensa para dar a conocer pormenores de la agenda legislativa en la última semana del periodo ordinario, Beltrones aseguró que esta determinación “viene a ser contundente sobre lo que debe de seguir siendo el trabajo de la misma PGR, es decir, queremos, sí, seriedad en el mismo, pero también mucha seguridad sobre las investigaciones”, pues aún faltan 42 normalistas de los que todavía no se sabe nada. Para el coordinador de la ban-

cada del sol azteca en el Senado, Miguel Barbosa, la información proporcionada corrobora la orientación de las investigaciones que hizo la PGR, pero “para nosotros deben ya presentarse resultados finales de las causas, de las motivaciones, la forma de ejecución y el ambiente que se provocó alrededor de un gobierno infiltrado por el crimen organizado”. Barbosa instó a que se deslinden las responsabilidades del caso, de tipo civil y penal, a partir de los resultados de la investigación y que abarquen a todos los involucrados en la desaparición de los jóvenes. En esa misma rueda de prensa, el coordinador panista de los diputados, José Isabel Trejo, se pronunció porque las manifestaciones ciudadanas que pudieran seguir a estos primeros resultados sean de forma pacífica. “Deseamos que sin menoscabo de los derechos humanos ni de ningún asunto de la libertad de la gente que se pueda manifestar; deseamos que las manifestaciones no sean violentas.”, dijo el panista.

Miembros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) clausuraron simbólicamente varias oficinas electorales ■ Foto Reuters

Exhorta a respetar el derecho a la manifestación sin violencia

Urge que el Estado brinde justicia por el caso de los estudiantes: ONU CÉSAR ARELLANO

El representante adjunto del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, Jesús Peña Palacios, reiteró que las investigaciones del caso de Ayotzinapa deben abarcar a todos los presuntos responsables y que el hecho se esclarezca en todas sus dimensiones. “Esperamos que el conjunto de las instituciones del Estado mexicano colaboren para que sea una realidad y a la mayor brevedad posible los principios de verdad, justicia y reparación en estos hechos” se hagan realidad. Manifestó lo anterior luego de preguntarle su opinión sobre los primeros resultados del análisis de restos localizados en el basurero y en el margen del río San Juan, en el municipio de Cocula, que dieron positivo para la identificación de Alexander Mora Venancio, uno de los 43 normalistas desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre. Al respecto, dijo que este hecho, junto con el de Tlatlaya, estado de México, no deben repetirse. Señaló que si bien 2014 es un año donde ha habido avances en materia de derechos humanos, “indudablemente algunos casos como los antes mencionados plantean retos en el futuro. El gobierno federal ha presentado una serie de iniciativas en materia de seguridad para superar esta situación”. Respecto de un dictamen de reforma a la Constitución que define el derecho a la movilidad, pero que en realidad autoriza “al Estado a buscar mecanismos alternativos” al ejercicio de las libertades de expresión, reunión y manifestación y a regularlas mediante una ley general, Peña Palacios opinó que “desde Naciones Unidas hemos expresado que se debe respetar el derecho

a la libertad de movimiento. Hay que respetar el derecho a la manifestación pacifica. “Obviamente todo Estado tiene derecho a una reglamentación, pero al mismo tiempo hay unos principios básicos que preservar y el equilibrio debe ser siempre mantenido y debe ser preservado

SÁLVESE

el derecho de manifestación, el derecho de los ciudadanos de expresar sus ideas, a la libertad de expresión que en ocasiones esa libertad se expresa en la calle de manera conjunta, entonces, cualquier iniciativa debe mantener el equilibrio entre todos estos derechos”.

QUIEN PUEDA

ROCHA


EMIR OLIVARES ALONSO

La Procuraduría General de la República (PGR) reservó 12 años las investigaciones que realiza sobre el caso Tlatlaya, estado de México, donde 22 personas fueron ejecutadas por elementos del Ejército mexicano, denunció la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (Cmdpdh). Esta organización civil realizó una solicitud de acceso a la información pública a la dependencia, con el fin de conocer los avances de las indagatorias por “estas graves violaciones a los derechos humanos” suscitadas el pasado 30 de junio. Ello con el objetivo de conocer cuántos dictámenes se han realizado durante la investigación y para obtener una copia simple de éstos. Sin embargo, el 18 de noviembre la PGR respondió que se han analizado 11 dictámenes en la indagatoria, pero no otorgará información pública de los mismos porque se trata de información reservada. “Según la procuraduría, al tratarse de una investigación no es posible hacer del conocimiento su contenido ni revelarla a un particular bajo ninguna circunstancia, por lo que la información permanecerá en tal carácter hasta por un periodo de 12 años”, lamentó la organización no gubernamental (ONG).

La Procuraduría General de la República ha analizado 11 dictámenes En respuesta a esa negativa, la Cmdpdh interpuso un recurso de revisión el 5 de diciembre, en el cual solicitó que se haga pública la investigación, debido a que se

EMIR OLIVARES ALONSO

En América Latina y el Caribe las personas que defienden los derechos humanos continúan padeciendo intimidación, acoso y violencia. Así lo asienta el nuevo informe de Amnistía Internacional (AI), titulado Defender derechos humanos: necesario, legítimo y peligroso, que dará a conocer a escala mundial este martes, en el cual concluye que la reacción violenta contra quienes trabajan en favor de dichas garantías “refleja los poderosos intereses que estos profesionales cuestionan al tratar de poner fin a círculos viciosos de discriminación, desigualdad, exclusión e injusticia en la región”. En el avance del análisis, AI confirma que activistas, abogados, periodistas, líderes comunitarios y sindicalistas son quienes mayormente padecen actos de intimidación por su defensa de las garantías básicas y laborales. La investigación documentó niveles especialmente altos de violencia y represión contra

MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014

14

La dependencia viola tratados internacionales: Comisión de Defensa de los Derechos

Denuncia ONG que la PGR reservó 12 años los datos sobre el caso Tlatlaya ■ Argumenta

la procuraduría que por tratarse de una pesquisa, no dará a conocer su contenido

FORTALECE MÉXICO

LAZOS CON

ESPAÑA

A TRAVÉS DE

VERACRUZ

desapariciones forzadas.” La organización civil recordó que en el caso Rosendo Radilla Pacheco –en el cual la CoIDH encontró responsable a México de violaciones a garantías fundamentales–, el tribunal internacional determinó que en la investigación sobre violaciones graves a derechos humanos el Estado mexicano está obligado a que los resultados de los procesos sean públicamente divulgados, con la finalidad de que la sociedad pueda conocer la verdad de los hechos.

Se atropella garantía de acceso a la información, opina la organización En el marco de la XXIV Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de gobierno, el gobernador Javier Duarte de Ochoa conversó con los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y del gobierno español, Mariano Rajoy Brey, sobre los avances en los acuerdos para impulsar una agenda de trabjo común y los distintos proyectos entre 22 países hermanos, donde se destaca la llegada de nuevas inversiones privadas a Veracruz

trata “de una violación grave a los derechos humanos o incluso pudiera configuarse como crimen de lesa humanidad”. La dependencia, encabezada por Jesús Murillo Karam, argumentó que por ese caso se inició una averiguación previa, por la probable comisión del delito de homicidio, y que si bien la Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitió recientemente

una recomendación por los hechos, ésta “no es con motivo de violaciones graves a derechos humanos, pues el exhorto está publicado en la sección recomendaciones y no en la de recomendaciones por violaciones graves”. Para la Cmdpdh, la negativa de la PGR vulnera tratados internacionales que México está obligado a cumplir y violenta la

garantía de acceso a la verdad. “La PGR es omisa para aplicar la jurisprudencia recurrente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH), que forma parte del orden jurídico mexicano, la cual ha estipulado que los atropellos graves a las garantías fundamentales son, entre otras, la tortura, las ejecuciones extrajudiciales o arbitrarias y las

El organismo analiza más de 200 casos de América Latina

Los activistas pro garantías aún padecen acoso y violencia: Amnistía Internacional quienes defienen derechos relativos a la tierra, el territorio, los recursos naturales, los derechos de mujeres, niñas, integrantes de la comunidad lésbico, gay, bisexual, transgénero e intersexual, y de los migrantes, así como contra periodistas y sindicalistas. El texto analiza más de 200 casos de abusos y ataques en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela. “La trágica realidad es que muchas de las personas que defienden los derechos humanos en la región sufren persecución y ataques constantes en represalia por su trabajo”, señaló Erika Guevara Rosas, directora del

Programa para América de AI. En el caso de México, el informe retoma datos de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, los cuales revelan que durante 2013 hubo 89 actos de agresión contra activistas. “De este universo, al menos 23 personas u organizaciones contaban ya con medidas cautelares y al menos 55 personas ya habían sido víctimas de algún tipo de agresión”. Ejemplo de ello, agrega AI, es el caso de Malú García, quien ha trabajado por los derechos de las secuestradas y asesinadas en México. Fue amenazada el 17 de octubre de 2013, mientras hacía actividades de “incidencia” en la ciudad de México. Recibió llamadas que describían a sus hijos y los lugares donde se encontraban,

amenazando con secuestrarlos y matarlos. Esto pese a que ella y su familia contaban con medidas cautelares. El organismo internacional señala que también ha observado cómo se utilizan los sistemas judiciales mexicanos “para reprimir” a quienes defienden garantías fundamentales o para impedir su trabajo. Como a Bettina Cruz Velázquez, de la Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio, quien desde 2011 enfrenta cargos penales. Es acusada de privación ilegal de la libertad y delitos contra el consumo y la riqueza nacional. “Su único delito ha sido proteger los derechos de los pueblos indígenas en relación con la construcción de un parque eólico en sus tierras.”

Por ello, la Cmdpdh exigió a la fiscalía federal considerar los hechos de Tlatlaya como violaciones graves y, en consecuencia, proporcionar la versión pública de los 11 dictámenes. Además, hacer pública la investigación de acuerdo con el artículo 14 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, el cual asienta que no podrá invocarse el carácter reservado cuando se trate de una investigación por haber vulnerado de manera grave las garantías fundamentales o sea por delitos de lesa humanidad.

Al abordar el tema de los periodistas, el reporte dice que entre el primero de enero de 2010 y el primero de noviembre de 2013 al menos 78 comunicadores habrían sido asesinados en Latinoamérica por motivos que podrían estar relacionados con su profesión. En el caso de México, AI resalta que aún cuando en 2012 se aprobó la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, el mecanismo aún enfrenta importantes retos para asegurar su efectiva implementación. Por ello, apremió a que las autoridades de los estados, en sus distintos niveles, “reconozcan la legitimidad e importancia de quienes defienden las garantías básicas y actúen en consecuencia promocionando el marco legal internacional, regional y nacional de protección a defensores de los derechos humanos adoptando medidas concretas para prevenir, corregir y sancionar los abusos y agresiones que se cometen en su contra en represalia por sus acciones en favor de éstos”.


VÍCTOR CARDOSO

El gobierno mexicano decidió volver a intervenir el mercado cambiario para procurar su ‘‘funcionamiento ordenado’’ mediante la inyección diaria de 200 millones de dólares a partir de hoy, 9 de diciembre, y hasta nuevo aviso, a través de subastas a un tipo de cambio mínimo equivalente al tipo de cambio Fix (para grandes operaciones, fijado por el Banco de México), determinado el día hábil inmediato anterior, y siempre que la depreciación rebase 1.5 por ciento. En un comunicado, la Comisión de Cambios, conformada por la Secretaría de Hacienda y el Banco de México (BdeM), dio a conocer la medida donde se determina que al tipo de cambio de la inyección de dólares se le adicionará 1.5 por ciento en la cotización previa. ‘‘Este instrumento ya se ha utilizado con éxito en otros episodios de volatilidad transitoria en los mercados financieros, siendo su objetivo principal proveer de liquidez al mercado cambiario en caso de que llegara a ser necesario’’, explicó la comisión.

Inyectará el gobierno 200 mdd al día en el mercado de cambios ■

Se busca su funcionamiento ordenado y proveer de liquidez en caso necesario, aclara

La intervención se deriva de la apreciación del dólar en los mercados internacionales: ABM ■ Existen salidas ante la volatilidad, como las reservas del BdeM y la línea de crédito del FMI ■

LA DEPRECIACIÓN SE

HA DADO DE MANERA

ORDENADA, CON

LIQUIDEZ ADECUADA, DIJO EL

BDEM

La intervención en el mercado cambiario empezó el 29 de noviembre de 2011, con la venta diaria de 400 millones de dólares, con un tipo de cambio mínimo más 2 por ciento arriba del correspondiente al día hábil inmediato anterior. El mecanismo fue suspendido el 8 de abril de 2013 ante la estabilidad que mostraba la paridad de la moneda mexicana frente al dólar, en torno de los 13 pesos por unidad. De acuerdo con datos del Banco de México, desde el pasado 14 de noviembre el peso ha sufrido una constante depreciación en su paridad frente al dólar. En el tipo de cambio Fix en el periodo la pérdida ha sido de 6.42 por ciento. Apenas el pasado viernes el banco central, en su anuncio de política monetaria, manifestó que ‘‘el balance de riesgos para el crecimiento de la economía mundial ha seguido deteriorándose. Se prevé que ante el débil crecimiento de la economía mundial la caída en los precios de las mercancías básicas y los bajos niveles de inflación, la postura monetaria de la gran mayoría de las economías avanzadas y de algunas emergentes seguirá siendo acomodaticia en los

15

0.74% 4.30%

MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014

D

Cotización del dólar en una casa de cambio de la ciudad de México ■ Foto Cuartoscuro

■ Una depreciación sostenida subiría tasas de interés, alerta Carstens

Ligera recuperación del peso: ayer el dólar cerró en $14.68 a la venta, según Banamex REUTERS, NOTIMEX DE LA REDACCIÓN

Y

El peso mostró una ligera recuperación de 0.04 pesos el lunes con respecto a la cotización del viernes 5, cuando se ubicó en 14.38 por dólar, después de que en operaciones al mayoreo, las más representativas del mercado de divisas, cerró en 14.33 a la compra y 14.34 a la venta, informó el Banco de México (BdeM). El jefe del banco central dijo en una entrevista publicada que si el peso mexicano se deprecia de manera sostenida podría afectar el cumplimiento del objetivo de inflación y las tasas tendrían que subir. Al menudeo, que es el tipo de cambio pagado por personas y pequeñas compañías, concluyó en 14.08 a la compra y 14.68 a la venta, informó Banamex. El dólar libre alcanzó una cotización máxima a la venta de 14.65 pesos, retroceso de tres

centavos respecto al viernes previo, en tanto que la menor a la compra se situó en 14.05 pesos, en sucursales bancarias de la capital mexicana. El euro ganó un centavo al peso en comparación con el término de la sesión cambiaria del viernes pasado, y se ofreció este lunes en 17.91 pesos, mientras el yen se vendió hasta en 0.1215 pesos. La Comisión de Cambios, integrada por autoridades de la Secretaría de Hacienda y del Banco de México, determinó que ante la reciente volatilidad en los mercados financieros ofrecerá diariamente en subasta 200 millones de dólares. Precisó que dicha medida se aplica a partir de este martes y hasta nuevo aviso, como parte de las medidas preventivas para proveer de liquidez al mercado cambiario. El tipo de cambio para solventar obligaciones en

moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana se ubicó en 14.4042 pesos, informó el Banco de México. El valor del peso retrocedió el viernes 5 de diciembre al nivel más bajo desde marzo de 2009 y se convirtió en la moneda con mayor depreciación en la jornada. El movimiento se dio después de que el Banco de México advirtió sobre el riesgo de una mayor inflación por el ajuste en el tipo de cambio. También influyó la publicación de datos sobre la economía de Estados Unidos, que hacen prever un pronto incremento en las tasas de interés en aquel país, lo que aumentaría el atractivo de las inversiones en dólares. Ese día, la cotización para operaciones de mayoreo, las más representativas del mercado de divisas, finalizó en 14.38 pesos por dólar, una pérdida de 24 centavos respecto del día previo, según el Banco de México.

siguientes trimestres’’. En el caso de México, el banco central mencionó que la depreciación de la moneda en las semanas recientes ‘‘se ha dado de manera ordenada, con niveles de operación y liquidez adecuados’’. No obstante, este lunes se anunció la intervención en el mercado cambiario con la precisión de que la Comisión de Cambios ‘‘permanecerá atenta a las condiciones del mercado cambiario, a fin de procurar su buen funcionamiento’’. Al respecto, el presidente de la Asociación de Bancos de México, Luis Robles Miaja, opinó que la intervención del banco central en el mercado de cambios se deriva de la apreciación que ha tenido el dólar en los mercados internacionales y confió en que, como en ocasiones anteriores cuando el dólar ha llegado a cotizarse hasta en 15 pesos por unidad, pueda verse un ‘‘regreso’’ a los niveles previstos por la generalidad de los analistas en torno de los 13.5 pesos por billete. ‘‘La divisa es una mercancía y hoy la gente está comprando dólares y eso, junto con la volatilidad financiera internacional, hace subir el precio de esa mercancía... lo que hizo el Banco de México no es nuevo, se da en un contexto de un mercado normado y reglado, transparente y no se observa mayor circunstancia de lo que tiene’’, dijo el líder de los banqueros. En ese sentido, Javier Foncerrada, vicepresidente de la ABM y director del grupo financiero Inbursa, mencionó que lo más importante de la medida determinada por la Comisión de Cambios ‘‘es que el mercado se mueva con liquidez y orden’’. Precisamente, añadió, el mercado de cambios de México es ‘‘profundo’’ y tiene salidas para enfrentar cualquier tipo de volatilidad, como es el nivel de reservas internacionales del BdeM, la línea de crédito flexible otorgada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y bajas tasas de interés. ‘‘Es sencillo: la posición del Banco de México es de mandar la señal de que inyectar 200 millones de dólares diarios, frente al tamaño del mercado, es de que si es necesario brindar liquidez, lo va a hacer’’, subrayó.


AFP, REUTERS

Y

DPA

El año 2014 ha sido “devastador” para unos 15 millones de niños ensartados en conflictos en la República Centroafricana, Irak, Sudán del Sur, los territorios palestinos, Siria y Ucrania, informó este lunes el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). “Los niños han sido asesinados mientras estudiaban en la escuela o dormían en sus camas. Han quedado huérfanos, fueron secuestrados, torturados, reclutados como soldados, violados o incluso vendidos como esclavos”, enumeró el director de Unicef, Anthony Lake. “Nunca, en la memoria reciente, tantos niños habían sido sometidos a tal brutalidad indescriptible”, afirmó. A escala global, unos 230 millones de niños viven en países y áreas con conflictos violentos, mientras 15 millones fueron víctimas directas de los combates. Más de 7 millones 300 mil niños fueron afectados por el conflicto armado en Siria, de los cuales un millón 700 mil son refugiados en países vecinos. En el vecino Irak, unos 2 millones 700 mil niños fueron afectados por el conflicto y al menos 700 habrían muerto o resultado mutilados este año. “En ambos países, los niños han sido víctimas, testigos y hasPARÍS.

■ Obama

Año devastador para 15 millones de niños: Unicef ■ Unos 230 millones de menores viven en áreas violentas en el mundo

■ Son

sometidos a una brutalidad sin precedente, afirma el organismo

Más de 7 millones de niños han sido afectados por el conflicto armado en Siria, de acuerdo con datos del Unicef dados a conocer ayer. En la imagen, de junio pasado, rescate de menores tras una ofensiva de fuerzas leales al presidente sirio, Bashar Assad, en la ciudad de Alepo ■ Foto Reuters

MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014

16

ta autores de una violencia cada vez más creciente y extrema”, mencionó Unicef. En Sudán del Sur murieron 600 menores y más de 200 resultaron mutilados en la guerra civil que estalló hace un año y que también ha desplazado a unos 750 mil pequeños; aproximadamente 12 mil son utilizados por grupos armados. Unicef estima en más de 10 mil los niños soldados reclutados en 2014 por grupos armados de la República Centroafricana y destaca que los centros escolares y de salud son blanco de ataques cada vez más frecuentes, como en Siria. En la franja de Gaza, durante los 50 días de ataques israelíes por el conflicto en julio y agosto pasados, fallecieron 538 niños y 54 mil siguen sin hogar. “La violencia y el trauma no sólo dañan a los niños, también socavan la fortaleza de las sociedades”, puntualizó Lake. El informe de Unicef recuerda además los efectos trágicos de guerras olvidadas como las que prosiguen en Afganistán, el este de la República Democrática del Congo, Somalia, norte de Nigeria o Yemen. Las agencias humanitarias de la Organización de Naciones Unidas solicitaron más de 16 mil millones de dólares para poder brindar asistencia el próximo año a 7 millones y medio de personas en situación de vulnerabilidad.

emite directrices para mejorar prácticas policiales

Agentes federales no podrán etiquetar a ciudadanos por raza o religión: Holder AFP

Y

AP

El gobierno del presidente Barack Obama emitió el lunes directrices que prohíben a las agencias policiales federales etiquetar a la gente por raza, religión u otras características personales, en protocolos que el Departamento de Justicia espera sirvan de modelo para departamentos locales de policía, en momentos en que Estados Unidos debate en torno a prácticas racistas de uniformados contra afroestadunidenses. “Particularmente a la luz de ciertos incidentes recientes que hemos vistos a nivel local –y las abundantes preocupaciones sobre confianza en el proceso de justicia criminal que tanta gente ha mencionado en toda la nación– es imperativo que tomemos todas las medidas posibles para instituir WASHINGTON.

prácticas policiales buenas y fuertes”, dijo el saliente secretario de Justicia Eric Holder. El funcionario, que dejará su cargo el año próximo, aludió de esa manera a la muerte a tiros en agosto de un adolescente afroestadunidense desarmado, a manos de un policía de raza blanca en Ferguson, Misuri, y al deceso, el pasado julio, de otro hombre de raza negra, al que un policía le aplicó una llave de estrangulamiento en Nueva York. Las directrices, que no se aplicarán en las fronteras y en revisiones de seguridad en aeropuertos, son aplicables a agencias federales del Departamento de Justicia, incluida la Oficina Federal de Investigaciones, la Agencia Antidrogas y el Buró de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos. Estas medidas son una ampliación de otras similares esta-

blecidas hace una década por el gobierno de George W. Bush. Las protestas contra la decisión de jurados investigadores de no acusar penalmente a los policías de Ferguson y Nueva York se reavivaron el domingo en Berkeley, California, por segunda noche consecutiva. La marcha comenzó pacíficamente en el campus de la Universidad de California, pero pequeños grupos se desprendieron de la columna de manifestantes y provocaron disturbios. En Washington, unas 20 personas protestaron cerca del Capitolio y frente al Departamento de Justicia. Algunos llevaron carteles con el lema: “No puedo respirar”, que se refiere a una alerta que lanzó el afroestadunidense que murió asfixiado en Nueva York. La policía impidió a los manifestantes acercarse al edificio legislativo.

En Washington, unas 20 personas protestaron ayer cerca del Capitolio y frente al Departamento de Justicia, al continuar las manifestaciones por el abuso policial contra personas de raza negra. La policía impidió a los manifestantes acercarse al recinto legislativo ■ Foto Ap


MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014

17

El fiscal presenta su escrito final

Urdangarin enfrenta entre 15 y 20 años de cárcel en España ■

ARMANDO G. TEJEDA

Corresponsal

El cuñado del rey Felipe VI de España, Iñaki Urdangarin, será acusado de ocho delitos por los que podría ser condenado a una pena de prisión de entre 15 y 20 años de cárcel. El fiscal anticorrupción de Palma de Mallorca, Pedro Horrach, presentó su escrito final, en el que acusa a los responsables de la trama de corrupción de prevaricación, malversación de caudales públicos, fraude a la administración, blanqueo de capitales, falsedad en documento público, falsedad en documento mercantil y dos delitos fiscales. El juez José Castro ya tiene en su despacho el escrito final de la Fiscalía Anticorrupción, en el que imputa ocho delitos a los principales cabecillas, que son, además del esposo de Cristina, hermana del monarca, su socio Diego Torres, y el ex presidente de Islas Baleares y ex ministro de Medio Ambiente durante el gobierno de José María Aznar, Jaume Matas, quien tiene otras causas pendientes por delitos relacionados con corrupción y abuso de poder. El caso Nóos llega a su conclusión, tras una investigación de más de cinco años y la imputación de Urdangarin, así como de políticos, tanto de Islas Baleares como de Valencia. Ahora, el juez instructor, José Castro, podrá elevar el MADRID.

AP, DPA

Y

AFP

caso a la vista oral e iniciar la fase final antes de que el tribunal dicte sentencia. A Urdangarin se le acusa de utilizar su condición de duque de Palma y yerno de los ahora reyes honoríficos Juan Carlos y Sofía para conseguir contratos en diversas administraciones públicas y que en la mayoría de los casos ni siquiera se entregó el proyecto o trabajo realizado. Incluso se desvió el dinero que se pedía para proyectos humanitarios, como uno para abatir la pobreza infantil en Nicaragua. Se calcula que sólo en los proyectos en los participó de forma directa Urdangarin se podrían haber apropiado de más de siete millones de euros. El representante del Ministerio Público exculpará, como ya había anunciado, a Cristina de Borbón y Grecia.

EL CUÑADO DEL REY FELIPE VI ES ACUSADO DE OCHO

DELITOS; FIN A CINCO AÑOS DE INDAGATORIA

Además de Urdangarin, el fiscal pedirá penas de más de 15 años de cárcel para su socio, Diego Torres, mientras la esposa de éste, Ana María Tejeiro, y Cristina, tendrán que devolver, en caso de sentencia condenato-

NUEVA DELHI.

ria, el dinero obtenido gracias a los delitos o desfalcos en los que están involucradas de forma directa. En el caso de la hermana del rey la cifra podría superar los 600 mil euros, mientras en el de Tejeiro serían más de un millón de euros. El fiscal, a diferencia del juez instructor y de la acusación particular, considera que no existen indicios que incriminen a la hermana del rey, si bien sostiene que ésta habría obtenido un beneficio o aprovechamiento ilícito de los fondos supuestamente defraudados por Urdangarin, sobre todo mediante la empresa Aizoon, de la que son copropietarios al 50 por ciento y que de forma presuntamente irregular se nutrió de más de un millón de euros de la trama de corrupción.

Entre los dirigentes políticos implicados destacan Jaume Matas, quien enfrenta entre 10 y 12 años de cárcel. Urdangarin creó, por medio de un asesor financiero, unas 510 sociedades comerciales repartidas en todo el mundo, sobre todo en paraísos fiscales, para lavar el dinero que extraía de las arcas públicas, según se desprende de las conclusiones de la fiscalía anticorrupción. Utilizó al Instituto Nóos, supuesta entidad filantrópica sin ánimo de lucro, para conseguir abultados contratos públicos y, a su vez, desviar ese dinero. Lo hizo de la mano de su socio, Diego Torres, y de su asesor financiero, el abogado catalán Salvador Trinxet, según se desprende del informe policial, que se refiere exclusivamente a

En Holanda, un tribunal determina que este servicio es ilegal

India prohíbe el sistema de taxis Uber tras denuncia de violación de una pasajera ■

La capital de India prohibió el servicio de taxis privados por celular Uber después de que una mujer presentó una denuncia por violación contra un conductor de la compañía, informó este lunes un funcionario de transportes de Nueva Delhi. Los servicios de taxi de Uber, empresa que pone en contacto a pasajeros y automovilistas no profesionales, ya no podrán operar en Nueva Delhi, afirmó Satish Mathur. El director ejecutivo de la firma con sede en San Francisco, Travis Kalanick, dijo en su blog que haría “todo lo necesario para llevar al responsable ante la justicia y apoyar a la víctima y su familia en su recuperación”. Pero Kalanick también corresponsabilizó de lo ocurrido al sistema indio, al alegar que las autoridades no investigan a la hora de otorgar licencias profesionales de taxista. Shiv Kumar Yadav, padre de familia de 32 años, fue acusado

Iñaki Urdangarin, esposo de Cristina, hermana del rey Felipe VI de España (ambos en imagen de archivo), es acusado de malversación, fraude y blanqueo de dinero, entre otros delitos, cometidos gracias a la creación de más de 500 sociedades comerciales repartidas en diversas ciudades del mundo, sobre todo en paraísos fiscales. La indagatoria sobre la trama de corrupción en que está involucrado está en la etapa final ■ Foto Reuters

formalmente este lunes en un tribunal de Nueva Delhi de violar a la pasajera, empleada de una firma financiera, el viernes por la noche. El conductor fue contratado para llevarla a casa tras una cena. El ministro del Interior, Rajnath Singh, dijo que la víctima, de 26 años, se quedó dormida en el carro. Cuando despertó, estaba en un lugar aislado, donde el conductor la amenazó, la violó y la llevó a la casa de ella a eso de la una de la madrugada. Análisis médicos confirmaron que la mujer sufrió un ataque sexual. La policía arrestó al conductor el domingo en su pueblo, Mathura, a unos 160 kilómetros de la capital. El vehículo fue confiscado y llevado a Nueva

Delhi para ser examinado, dijo Singh al parlamento. Yadav ya estuvo en prisión por otro delito sexual, cometido en 2001, pero la firma facilitadora de taxis no comprobó sus antecedentes penales, señaló un portavoz de la policía de Nueva Delhi. Es más, la empresa Uber nunca comprueba los antecedentes de los conductores en la capital india, señaló el funcionario. El ataque sexual encendió de nuevo el debate en India sobre la violencia contra las mujeres. Según cifras oficiales, en India ocurre una violación cada 22 minutos, para sumar 33 mil 707 registradas durante 2013. El partido anticorrupción AAP protestó ante la casa del ministro del Interior, Rajnath Singh, para exigir

una actuación más dura contra Uber, informó al agencia de noticias india IANS. Más de 100 manifestantes fueron detenidos. En otra mala noticia para el polémico servicio de taxis, la justicia holandesa prohibió las operaciones de UberPOP, al estimar que la aplicación viola la ley sobre los taxis. “Los conductores que transportan personas en un vehículo mediante pago y sin licencia infringen la ley”, señaló el Tribunal de Comercio de La Haya en un comunicado. Pese a las posibles multas hasta de 100 mil euros para la empresa, y de 40 mil euros para los automovilistas, el grupo de San Francisco seguirá proporcionando su servicio. “Es el primer paso de una lar-

las maniobras del entonces yerno del rey para ocultar el dinero. En total suman 510 sociedades distribuidas en España, Costa Rica, Reino Unido, Belice, Malta, Panamá, Rumania, Antillas Holandesas, Holanda, Hungría, Portugal, Islas Vírgenes Británicas, Hong Kong, Chipre, Luxemburgo, Alemania, Uruguay, Italia, Francia y Estados Unidos (Wyoming, Delaware, Nueva York, Arkansas, Nevada y Oregon). Las empresas o sociedades “fantasmas” servían para el desvío de los fondos públicos que presuntamente se extraían de forma ilegal. El juicio quedará pendiente de la resolución del juez Castro, quien se espera que tome una decisión esta semana o a principios de la próxima. ga batalla jurídica”, declaró Uber en un comunicado en su página web. “La decisión de hoy ha sido adoptada sobre la base de una vieja ley, que data del año 2000, del tiempo en que no había smartphones”. Uber recurrirá la decisión y pagará las multas de los automovilistas, aseguró un portavoz. Apenas el pasado día 4, el controvertido servicio estadunidense de vehículos con chofer informó que la empresa vale 40 mil millones de dólares, tras anunciar una operación para levantar fondos para la firma. Esta valorización sirvió de base para la operación anunciada el jueves pasado, que le permitió obtener mil 200 millones de dólares de inversores. La cifra representa más del doble de los 17 mil millones de dólares mencionados en junio y representa el mayor el mayor monto de capitales de riesgo de cualquier empresa privada este año. La inversión atribuye a la empresa de contratación de taxis un valor superior al de American Airlines o Kraft Foods.


México y EU unen esfuerzos en materia espacial El Instituto de Investigación Virtual del Sistema Solar de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos y la Agencia Espacial Mexicana (AEM) formarán una alianza estratégica para desarrollar, impulsar y divulgar diversos proyectos científicos con telecomunicaciones espaciales y otras tecnologías. Como parte de este acuerdo, estudiantes mexicanos podrán ser enviados a las instalaciones de la NASA, informó la agencia de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en un comunicado. Lo anterior se acordó durante la visita de Brian Day, director de Educación y Divulgación Ciudadana del Centro de Investigación Ames de la NASA, a las instalaciones de la AEM, que dirige Javier Mendieta Jiménez. En el encuentro, que se dio en el contexto de la Noche de las Estrellas: el universo según el cristal con que se mira, Day subrayó la capacidad e interés de los mexicanos por el espacio, por lo cual propuso formar capital humano en la materia en México.

Programas en telecomunicaciones

Destacó el desarrollo de programas de investigación y de telecomunicaciones avanzadas, ópticas y por láser, capaces de transmitir información a la Luna o a Marte y recibir imágenes de alta definición que envían los satélites que orbitan esos cuerpos celestes. Tras recibir y digitalizar las imágenes satelitales en un modelador virtual, investigadores con lentes de tercera dimensión efectúan recorridos en un escenario completamente fiel a la realidad y realizan operaciones físicas a distancia por medio de robots. Las aplicaciones de esta tecnología son infinitas, por ejemplo, permitirá realizar “telecirugía”, es decir, utilizar un brazo mecánico a distancia para que un cirujano pueda operar de urgencia a personas que viven en comunidades aisladas, apuntó Mendieta. NOTIMEX

LAGO

EN

MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014

18

MARTE

El Curiosity explora un lago de 154 kilómetros a lo ancho del cráter Gale, de Marte, que hace miles de millones de años estuvo lleno, lo que refuerza la evidencia de que el planeta más parecido a la Tierra en el sistema solar era apto para la vida microbiana, señalaron científicos. La imagen, recreación artísitca del lugar ■ Foto Reuters

El Sol entró en un proceso de hibernación que durará todo el siglo ■ El fenómeno afectará la producción agropecuaria y energética, así como la salud: experto

■ Investigadores de la UNAM, encabezados por Víctor Manuel Velasco, descubrieron el periodo

en el que el astro entra en fases de alta y baja densidad ■ Estudian 200 mil años de actividad DE

LA

REDACCIÓN

El Sol entró en un proceso de hibernación que reduce su energía y durará casi todo el siglo XXI, estimó Víctor Manuel Velasco Herrera, investigador del Instituto de Geofísica (IGf) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En ese estado, que comenzó en 2004, estará entre 60 y 80 años. Tendrá su menor energía hacia 2030-2050, lo cual repercutirá en la producción agropecuaria, en la salud de los seres vivos y en las formas de producción energética, entre otros aspectos, estimó. En un estudio realizado con Blanca Mendoza, del mismo instituto, y Graciela Herrera, del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET), se recurrió a modelos teóricos y nuevas herramientas matemáticas para reconstruir los pasados mil años de la actividad solar. “Así pudimos encontrar la pe-

riodicidad de 120 años, en la que nuestra estrella entra en un gran mínimo; logramos realizar una reconstrucción de alta resolución y un pronóstico para este siglo”, explicó Velasco Herrera. El Sol es causante de la energía que recibimos en la Tierra y que es necesaria para la vida. “Una de las razones importantes por las que hay que interesarse en estudiar su variabilidad es por su efecto directo en nuestro planeta”, afirmó el experto, quien consideró que las consecuencias de la hibernación solar serán inminentes sobre la actividad humana en las siguientes décadas. La relevancia de este estudio, difundido en la revista New Astronomy, radica en que los universitarios han encontrado el periodo en el que el Sol entra en fases de alta y baja actividad. “De nuestro pronóstico, en particular para el siglo XXI, ahora sabemos que entramos a un nuevo mínimo solar, lo que tiene implicaciones en la producción

alimentaria mundial y en la energética”, señaló. Ésta es la reconstrucción más precisa que se tiene en el mundo de la actividad solar. Los especialistas estudian los pasados 200 mil años de actividad y para ello recurren al análisis de isótopos cosmogénicos, como el Berilo-10, “que se obtiene de los núcleos de hielo y contiene información indirecta de cómo era la actividad solar en épocas remotas”, indicó. Con nuevos algoritmos y metodologías, que se han desarrollado en la UNAM, han estudiado y reconstruido el ciclo solar de los pasados mil años y ahora están por concluir el estudio de los pasados 200 mil años. Los primeros datos de la actividad solar datan de 1610, año en que Galileo realizó las primeras observaciones de las manchas solares con su telescopio. “Esto pone a la Universidad Nacional a la vanguardia mundial en la reconstrucción y pronóstico de la actividad solar”, destacó.

Además de la originalidad y alcance de su método, Herrera Velasco enfatizó su utilidad para llevarlo al plano de la producción energética y agrícola. “El proceso de hibernación solar afecta al agro. Tendremos que comenzar a usar esta información para planear cómo activar la producción alimentaria en México y en el mundo, pues cuando el Sol tiene alta actividad, permite tener un buen clima, lo que genera creatividad, paz social y bienestar. Pero si es baja, se reduce el rendimiento, hay problemas energéticos y surgen conflictos entre las sociedades humanas”, consideró. Entre los retos a enfrentar, destaca plantear cuál será la energía del siglo XXI –cuando el carbón y el petróleo están a punto de terminar su ciclo y el Sol se reduce como alternativa–, así como nuevas formas de productividad que eviten la escasez de alimentos en una población mundial creciente.


América - Tigres (18:00)

MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014

MARLENE SANTOS ALEJO

Alejo Carlos Muñoz, director de fuerzas básicas de Tigres, deploró las críticas que envuelven al equipo por haber llegado a la final gracias al reglamento y sin haber ganado uno solo de los cuatro juegos de esta liguilla. Dijo que prefiere resaltar “todos los partidos que se tienen sin perder” y aseguró que en la cancha están mostrando “cosas muy interesantes”. Tras participar en la junta entre los clubes América y Tigres, que disputarán el título del torneo Apertura 2014, realizada este lunes en la sede de la Federación Mexicana de Futbol, Muñoz consideró: “Es una final justa porque se enfrentan el uno y el dos de la tabla general; no creo que haya favoritos” y la definió como “muy complicada”, pues “es un rival muy protagonista, reviste mucho el que sea frente al América, es de los equipos importantes de México”. Los cuestionamientos fueron en torno a la falta de espectáculo que caracteriza a los equipos de Ricardo Tuca Ferretti. Muñoz pidió ver las cosas “de otra manera”. Dijo que “es muy importante el aspecto defensivo” y subrayó que “Tigres está haciendo partidos inteligentes. Me voy más con eso. “Hay que checar todo, nos estamos dejando llevar por los últimos marcadores sin considerar todos los partidos anteriores. Creo que Tigres es un equipo que genera muchas oportunidades de gol, a la mejor ha fallado un poco el tino, también (Alfredo) Talavera –portero del Toluca– cooperó para que su portería no fuera vulnerada”. Defendió que el equipo de la UANL “no ha ganado, pero tampoco ha perdido. Nos tocaron rivales muy difíciles, Pachuca y

MIGUEL ÁNGEL RAMÍREZ

Para el delantero Michael Arroyo no importa que los Tigres lleguen a la disputa por el título del torneo Apertura 2014 sin haber ganado un juego en la liguilla, porque “las finales son diferentes, creo que van a ser dos partidos a muerte”. El ecuatoriano agregó que los regiomontanos “van a defender su casa” en el encuentro de ida del jueves, “pero el América irá a hacer las cosas bien”, para tratar de salir airoso y redondear la faena el próximo domingo. Tigres superó los cuartos de final, ante Pachuca, y las semifinales contra Toluca, gracias a su mejor posición en la tabla, luego del empate en el marcador global. Sin embargo, Arroyo resaltó que “tienen un excelente cuadro, son muy buenos jugadores” y “mu-

Minimizan en Tigres que pasaron a la final sin ganar en la liguilla ■

Pide el directivo Carlos Muñoz resaltar que el equipo regiomontano no ha perdido

Justo, que se enfrenten el uno y el dos de la tabla general ■ Informa que no habrá apoyo a las porras para que viajen al DF ■ Un sueño, disputar el título en el Azteca: Hérculez Gómez ■

Toluca, lo importante es que sigan generándose oportunidades… A mí no me apura, no se logró el gol, pero el equipo está teniendo aplicación en la cancha. En lo personal me gusta cómo

juega, y efectivamente, se sacó ventaja de la posición, pero el equipo propuso los partidos”. Muñoz dijo que no conoce la situación contractual de Ferretti, pero afirmó que se han superado

los momentos en que la afición pedía su salida. “La gente está agradecida con el Tuca, él llegó cuando estábamos en una situación complicada y lo sacó adelante, ganó

El delantero Hérculez Gómez (16) –en la imagen junto a Jeffre Guerrón (8)– se mostró confiado en que Tigres ganará la final ■ Foto Jam Media

El argentino Gonzalo Díaz será operado en Guadalajara

Pese a problemas, el compromiso del América es coronarse, afirma Arroyo ■

chísima hinchada”, por lo que esperan “una serie muy difícil”. Cuestionado, al abandonar ayer las instalaciones de Coapa, luego del entrenamiento a puerta cerrada, cómo se encontraban las Águilas con la separación del defensa Paul Aguilar y la supuesta salida del técnico Antonio Mohamed, el ecuatoriano respondió: “Yo de esos temas no puedo hablar, pero sé que hay un buen grupo, una buena familia y estamos comprometidos con lo que es el campeonato. El objetivo ahora es ganar la copa”.

Reconoció que están dejando muy alto el listón, al disputar la tercera final en los recientes cuatro torneos. “Estamos todos contentos y ansiosos de que venga el partido del jueves”, señaló. Manifestó su alegría por disputar su primera final en el futbol mexicano, y también porque uno de sus rivales será su compatriota Joffre Guerrón. “Muchas felicitaciones a él, porque es su primer torneo y ahora ya está en la final, y para mí también es muy especial, porque estoy en el América; será una final muy linda”.

Su compañero Gonzalo Díaz, quien también atendió a los representantes de los medios de comunicación al salir de Coapa, informó que la próxima semana será intervenido en Guadalajara, por la lesión que sufrió en la pierna derecha en el juego de ida de semifinales ante el Monterrey, y estará fuera de las canchas entre cuatro y cinco meses. El delantero argentino lamentó lo sucedido; sin embargo, es algo que “le puede pasar a cualquiera, son gajes del oficio, pero hay que tratar de poner la mejor

un título, la Copa Mx y otra vez estamos en la final”, resumió el directivo. Sobre la situación del América, que tiene separado del grupo a Paul Aguilar y ante la inminente salida de Antonio Mohamed, el directivo felino fue breve: “Desconozco cómo esté el ambiente, pero nuestro objetivo es ganar. La filosofía del Tuca es jugar futbol, ganar pero no a como dé lugar, él siempre trata de hacerlo jugando bien”. Advirtió que los aficionados que vengan a la capital del país a la gran final “lo harán por su cuenta, no habrá promoción con las barras”, concluyó. José Romano, directivo del América, acudió a la junta, pero se fue sin hacer declaraciones. Por su parte, Hérculez Gómez, delantero de Tigres, aseguró que disputar una final en el estadio Azteca es un sueño para cualquier futbolista, y se mostró confiado en que los felinos se llevarán el título. “Va a ser algo especial, el primero contra el segundo lugar, es algo que muchos quisieran tener en sus ligas. Creo que para cualquier futbolista es un sueño tener esa oportunidad de cerrar una final en el estadio Azteca”, dijo el jugador. cara y apoyar desde el lado que me toque”. Puntualizó que en el grupo están “súper motivados, todos los equipos quisieran jugar la final. Hoy tiene la suerte de jugarla el América, y estamos ansiosos de que llegue el domingo”. Aseguró que el ambiente no se ha enrarecido por el caso de Paul y el técnico. “Tratamos de estar al margen, de acá para afuera se dicen muchas cosas, pero sabemos que lo importante es el grupo”.

■ SACAPUNTAS Estos Tigres quizás no sepan atacar, pero sí saben defenderse


PGR: acciones terribles contra normalistas

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

REPIQUE

La palabra del alcalde soledense vale... 800 pesos.

Año devastador para 15 millones de niños: Unicef Unos 230 millones de menores viven en áreas violentas en el mundo

n

Urdangarin enfrenta entre 15 y 20 años de cárcel El fiscal presenta su escrito final

n

16

n

17

El Sol, en proceso de hibernación que durará todo el siglo n

LA LISTA NEGRA

De Los Zetas, modus operandi de criminales, señala Murillo

Afectará la producción agropecuaria y de energía, así como la salud: experto

Minimizan en Tigres pase a la final sin ganar en la liguilla

18

Pide directivo resaltar que no ha perdido COLUMNAS

“Ya no tenemos miedo; la lucha será más fuerte”, advierten padres

n

n

n

Solidaridad con familiares y castigo a los culpables: Osorio n

n

n

n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5189

Un grupo, ejecutado en el basurero, pero nunca se sabrá el número n

19

9 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 6 ALTERMUNDI n G UILLERMO L UÉVANO 10 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 12 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

Inyectará el gobierno 200 mdd al día en el mercado de cambios Patricio

Se busca su funcionamiento ordenado y proveer de liquidez n

n

n

n

8 y 11

La intervención se deriva de la apreciación del dólar en mercados internacionales n

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.