Motivos sobran para protestar

Page 1

Motivos sobran para protestar

Martes 10 de enero de 2017

Año 19

Número 5726

Contra gasolinazo, marcha en Centro de la capital potosina

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Directora General: Carmen Lira Saade

Movilización contra alza a combustibles hizo paradas en Congreso y recaudadora

n

En 4 planteles del Cobach, reclamos de docentes por cancelación de nombramientos n

Manifestación en la UAM; comerciantes denuncian “represión y saqueo al erario”

n

Con huelga de hambre, líder de Vivienda Digna presiona por audiencia con Carreras

n

“Compromiso absoluto” con San Luis, dice BMW

Jorge Torres, Angélica Campillo y Samuel Estrada

3, 4, 5 y 7

Policías antimotines impidieron que los comerciantes inconformes ingresaran a la Unidad Administrativa Municipal n Fotos: César Rivera

Nueva planta no corre ningún riesgo, asegura director de ventas a la BBC

Prevé la Canaco aumento de 6% en todos los productos

n

n

n

n

6

3

Manifestantes contra el aumento a las gasolinas, frente a Congreso del Estado.

Rigoberto Martínez afirma que tiene más de un año intentando que el gobernador lo reciba.


Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo Coordinador de edición de internet: Jaime Nava Noriega

Correos electrónicos:

Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx

MARTES 10 DE ENERO DE 2017

2

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Se manifestó en el Centro Histórico de la ciudad un centenar de ciudadanos

La marcha terminó en el kiosco de Plaza de Armas n Fotos: César Rivera

Jorge Torres n Alrededor de un centenar de ciudadanos marchó por calles del Centro Histórico en una protesta pacífica contra el aumento a

los precios de la gasolina. Esta movilización es la primera de una serie de acciones que se realizarán esta semana por parte del grupo Cambio Por San Luis, que

conjunta a ciudadanos preocupados por la actualidad de estado en torno a estos incrementos. Piden la renuncia del presidente Enrique Peña Nieto, la derogación de las reformas estructurales y la marcha atrás del incremento de 20 por ciento en la gasolina. Los ciudadanos se comenzaron a reunir en las escalinatas del teatro de la Paz, tal y como se acordó en la reunión que se tuvo el sábado pasado después de la marcha que realizaron. Ahí comenzaron los discursos, donde se dejó constancia del hartazgo que existe hacia los políticos mexicanos que sólo piensan en sus intereses personales, además volvieron a manifestar su rechazo al alza en los precios de la gasolina y a los actos de corrupción en que está inmiscuido todo el sistema político mexicano, “desde Peña Nieto hasta el propio gobernador potosino, Juan

La Canaco prevé aumento de seis por ciento en todos los productos n

Zermeño considera que no se debe echar atrás alza a gasolina

Angélica Campillo n El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) en San Luis Potosí, Gerardo Zermeño Pérez, señaló que, ante el alza a los combustibles, se prevé un incremento de seis por ciento a todos los productos. Cuestionado respecto al impacto que tendrá el alza en la gasolina, refirió que vienen aumentos en el precio de casi un seis por ciento en todos los productos, sobre todo en los de la canasta básica, porque requieren energía eléctrica, gas, transporte, lo que “es muy alto comparado con lo que estábamos acostumbrados en la inflación… El año pasado fue casi de un tres por ciento, ahora se prevé para este año de casi un cinco o seis por ciento. Vamos a ver qué va a pasar, esto no viene nada bien”. Explicó que si la Canaco no incrementara los precios de sus productos o servicios repercutiría negativamente en sus ingresos, ya que disminuirían sus márgenes de utilidad y habría despidos de personal y un decrecimiento en sus ventas. Asimismo, consideró que fue muy precipitado el aumento a los combustibles, puesto que debió haberse explicado mejor, y apuntó que esperarán a ver cómo lo

Manuel Carreras López”. Cerca de las 10 de la mañana, los ciudadanos se movilizaron del teatro de la Paz para hacer la primera parada dentro de su programa: el Congreso del Estado. Se movilizaron por la plaza del Carmen rumbo a plaza de Armas, gritando consignas como “¡El Pueblo se cansa de tanta pinche tranza!”, “¡Únete pueblo, únete!” y “¡El pueblo consciente se une al contingente!”. Mientras avanzaban entregaron volantes a la gente invitándola a unirse a la manifestación pacífica. Al llegar a las puertas del reciento legislativo de plaza de Armas, se pusieron en la entrada del edificio en donde mostraron una bandera de México al revés, lo cual, indicaron, era en señal de luto, pues México está de luto ante la terrible situación que está pasando. Asimismo, volvieron a pedir la renuncia de Peña Nieto con gritos de “¡Fuera Peña, fuera Peña!”, además cantaron el Himno Nacional Mexicano y para finalizar hicieron un pase de lista de los diputados federales que aprobaron el gasolinazo, a quienes dedicaron una mentada de madre. Enseguida avanzaron por la

avenida Carranza, hacia la oficinas recaudadoras de la Secretaría de Finanzas ubicadas en Uresti con Cuauhtémoc, durante su trayecto fueron escoltados por elementos de la Policía Municipal y Vial, quienes montaron un pequeño operativo para evitar congestionamientos, aunque los ciudadanos que protestaban dejaron un carril para que los automóviles pudieran avanzar, además, al ver que algunos negocios, como la Plaza de la Tecnología, cerraban sus puertas, les señalaron que no eran saqueadores y la manifestación era pacífica. Al llegar a las oficinas recaudadoras impidieron el acceso a personas, aunque desde antes que llegaran las oficinas ya estaban cerradas, pero con gente adentro realizando sus trámites de manera normal. Ahí volvieron a realizar varios discursos en donde puntualizaron que su movimiento es totalmente ciudadano y nace del hartazgo por las medidas tomadas por el gobierno federal, por ello volvieron a exigir la renuncia de Peña Nieto, la eliminación de las reformas estructurales que han lastimado al país, los gasolinazos y la eliminación de los privilegios de los servidores públicos. Finalmente, los manifestantes regresaron a plaza de Armas, a la cual le dieron una vuelta y se ubicaron en el kiosco, donde reiteraron sus demandas y convocaron a la próxima movilización para el jueves 12 en las instalaciones del Congreso del Estado. En ese lugar la marcha terminó cerca de las 12 del día sin incidentes que reportar.

H ARTAZGO

Fue muy precipitado el aumento a los combustibles, lamenta la Canaco.

reacondiciona el gobierno para que sea aceptado por los ciudadanos: “no debe ser tan precipitado, debe haber algo paulatino, con la reforma energética se dijo que en el 2017 se abría el precio de la gasolina, esto creó una psicosis en el gobierno y no lo hizo adecuadamente desde nuestro punto de vista”, añadió. De la misma manera, expuso que no se debe echar para atrás el gasolinazo, sino hacerlo diferente, pues hay que analizarlo y per-

feccionarlo, porque no pueden ser incompetentes a nivel mundial. Acerca de las marchas realizadas en la capital potosina en contra del gasolinazo, Zermeño Pérez dijo que la ciudadanía ha mostrado civilidad y educación, no ha habido vandalismos ni actos que hayan repercutido en el ánimo de los potosinos, pero se debe tener cuidado con los grupos de choque que suelen crear desmanes, como en el caso de otros estados de la república.

n

MARTES 10 DE ENERO DE 2017

Nueva marcha pacífica en contra del gasolinazo n

3

Schesüs MB

n


MARTES 10 DE ENERO DE 2017

4

Samuel Estrada n El líder de la organización Vivienda Digna se estableció en huelga de hambre a las afueras del despacho del gobernador Juan Manuel Carreras López, exigiendo que se le respete su derecho de audiencia, pues lleva más de un año pidiendo hablar con el mandatario y no se lo han concedido. De nombre Rigoberto Martínez, el dirigente expuso que la inconformidad es que ya llevan

Con huelga de hambre, líder de Vivienda Digna exige audiencia con el gobernador n

Su equipo de trabajo en la Secretaría General deja mucho que desear: Rigoberto Martínez

todo este tiempo solicitando hablar con el mandatario, pero durante todos estos meses se han recibido sólo evasivas cuando lo

único que se quiere es que, a través del diálogo, él conozca de primera mano las necesidades en materia de vivienda.

indicaciones han sido obstaculizadas por la Subsecretaría de Gobernación y han roto los acuerdos firmados en su momento por el titular Aureliano Gama Basarte, José Grimaldo y Germán Guillén. Asimismo, refirieron que se trata de distintos acuerdos en materia de capacitación para el trabajo, apoyos en cuestiones deportivas, materiales de construcción y otros implementos que en general son mínimos si se compara con lo que la administración estatal ya está cumplimentando con otras organizaciones. Sentenciaron que no se vale que la administración estatal sólo beneficie a las organizacio-

nes “que se prestan al capricho de ellos”, a las que sí les solucionan sus demandas: “cuando llegó el gobernador Carreras, creímos que todo iba a ser diferente y que a todos nos iban a tratar por igual, pero nos dimos cuenta que no ha sido así”, lamentaron. Para finalizar, refirieron que no saben si en la Subsecretaría de Gobierno es más la corrupción o es más la incapacidad, puesto que el hecho es que no pueden resolver las más mínimas peticiones que hay hacia el gobierno del estado, no saben llegar a ningún acuerdo y obligan a la gente a tener que manifestarse y tomar medidas más drásticas.

Inconformes piden que sea el mandatario quien dé la cara

ODP exige a gobierno que cumpla con los compromisos acordados n

Samuel Estrada n Medio centenar de integrantes de la Organización de los Derechos del Pueblo (ODP) se manifestó a las afueras de Casa de Gobierno por el incumplimiento de compromisos ya acordados con la administración estatal pero que no han sido respetados, por lo que exigen que sea el gobernador Juan Manuel Carreras López ahora quien dé la cara y no los subsecretarios, que ya se vio que no tienen palabra. Los inconformes, quienes llegaron en decenas de vehículos a la vivienda ubicada en la calle de Montañas Rocallosas, señalaron que, a pesar de la buena voluntad del gobernador, al parecer las

Recordó que ya van más de 12 años que no existe ningún programa de vivienda popular en la entidad: “la gente no es que no quiera pagar una casa, sino que no tiene para comprar una, no les alcanza ni para comer, entonces creemos que quien puede definir e impulsar un programa amplio de vivienda sólo es el señor gobernador”, apuntó. Asimismo, expuso que su equipo de trabajo en la Secretaría General deja mucho que desear, puesto que sólo se dedican “a dar largas” y a “echarse la pelotita”,

por ejemplo, tan sólo el jueves pasado el subsecretario Aureliano Gama Basarte prometió una reunión, pero a la mera hora la canceló y no llegó. Para concluir, indicó que si se tiene la necesidad de hablar directamente con Carreras López es precisamente porque su equipo de trabajo no ha podido resolver la problemática y no han sido capaces de coadyuvar con el asunto a través del diálogo, por lo que la única opción que dejan es la manifestación y la solicitud de la audiencia constitucional.

Lleva más de un año pidiendo hablar con Carreras n Foto: César Rivera


MARTES 10 DE ENERO DE 2017

Angélica Campillo n Alrededor de 500 personas se manifestaron en la explanada de la Unidad Administrativa Municipal (UAM) para externarle sus inconformidades al alcalde Ricardo Gallardo Juárez, entre las que se encuentran represión, amenazas y saqueo al erario, sin embargo el edil no se presentó a dialogar con ellos. Poco después de las 10 de la mañana de este lunes, diversas organizaciones de ambulantes, tianguistas y locatarios de mercados realizaron una manifestación pacífica “contra la injusticia, la corrupción, los despidos injustificados, las amenazas y el saqueo al erario público del gobierno de la gallardía”. La manifestación partió desde el jardín de Tequisquiapan, desplazándose por la avenida Venustiano Carranza, Reforma, para después tomar Eje Vial, Constitución, 1 de Mayo y Calzada de Guadalupe, hasta llegar a la Unidad Administrativa Municipal. Eran aproximadamente las 12:30 del día cuando los inconformes arribaron a la UAM, pero en ese momento ya se encontraba blindada por policías antimotines que resguardaban las puertas impidiéndoles el paso, por lo que los quejosos se apostaron en la explanada del recinto. En el mitin, que duró alrededor de una hora, los manifestantes lanzaron consignas como: “Gallardo represor del pueblo trabajador”, “Se va, se va, Gallardo por incapaz”, “Ratero, ratero, ratero”, “Gallardía millonaria y al pueblo una vergüenza”, “Juicio político”, entre otras. El comerciante ambulante Martín Ayala Torres argumentó que el motivo de la manifestación fue

5

Se manifiestan contra “represión, amenazas y saqueo al erario” n

Policías antimotines impidieron el acceso de los inconformes a la UAM

A su llegada, la UAM ya se encontraba blindada por policías antimotines que resguardaban las puertas impidiéndoles el paso n Fotos: César Rivera

para solicitar diálogo con el alcalde de la capital para comentarle sus inconformidades y para pedir la renuncia de la directora de Comercio, Dolores Eliza García Román, pues desde que tomó posesión del cargo ha estado reprimiendo a los vendedores informales, y advirtió que “de no haber un diálogo cada 9 del mes nos estaremos manifestando”. La representante de la Asociación Potosina de Purificadores de Agua (APPA) aseveró que los empresarios dedicados a este rubro se han visto afectados en sus ingresos desde que la administración de Ricardo Gallardo Juárez comenzó con el programa

de entrega de garrafones gratuitos y hasta el momento no ha habido acuerdos favorables con el ayuntamiento, sino lo contrario, puesto que continúan instalando plantas potabilizadoras cerca de sus locales: “estamos luchando contra un desleal competidor que va a regalar el agua. Nos consta que llegan camionetas del año a recoger garrafones de agua, eso no se vale, o que regalen pollos”, recalcó. Cabe destacar que, luego de unos minutos, se acercó a los inconformes el director de Concertación Política del ayuntamiento, Gerardo de la Rosa Jourdan, con el fin de conversar

“La intención es sumar los esfuerzos a favor de la sociedad”

con los manifestantes, no obstante rechazaron entablar diálogo con el funcionario e incluso le lanzaron una botella con agua para que se retirara del sitio. Asimismo los comerciantes hicieron responsable al ayuntamiento de la capital de lo que le llegue a pasar a cualquiera de ellos. Diputados del PRD ofrecieron dinero para aprobar cuentas

La manifestación estuvo encabezada por el diputado priísta José Luis Romero Calzada, quien en breve entrevista acusó a los diputados perredistas J. Guadalupe Torres y a Graciela Gaitán Díaz

de haberle ofrecido dinero a fin de aprobar la cuenta pública de 2015 de Gallardo Juárez, sin embargo el legislador aseguró que no recibió cantidad alguna por ello. Romero Calzada mencionó que el diálogo con el edil de la capital se rompió desde las observaciones que le hizo a sus cuentas públicas con las que no estuvo de acuerdo porque “se estaban prestando a querer corromperme a mí, yo no jalo así la verdad… los diputados del PRD me ofrecían dinero, no recuerdo ni la cantidad, pero yo no jalo ni con dinero ni con nada. El que ofrece es Guadalupe Torres o la maestra Graciela, cualquiera de ellos”.

Fuerzas Municipales trabaja con la Interapas dará prioridad Policía Estatal, destaca Saúl García a los usuarios regulares n

Angélica Campillo n Luego de que el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), Leopoldo Stevens Amaro, atribuyera el robo de lámparas en el puente peatonal de la avenida Muñoz y el Río Santiago a falta de vigilancia, el director de Fuerzas Municipales del ayuntamiento capitalino, Saúl García Rodríguez, refirió que la corporación municipal está trabajando en conjunto con la Policía Estatal para atender la seguridad: “la intención es sumar los esfuerzos a favor de la sociedad potosina”, subrayó. Indicó que la capital potosina es grande, pero la policía municipal está haciendo todo lo que está en sus manos y utilizando todo el recurso posible para ello: “yo confío en que podamos ir avanzando en esos temas”, sostuvo. Declaró, además, que no hay una cantidad exacta de oficiales que se requieran dentro de la corporación, pues consideró que siempre se van a ocupar más, no obstante adelantó que próxima-

Puente peatonal de la avenida Muñoz y el Río Santiago.

mente se van a sumar 70 policías que se están graduando de la academia, lo que vendrá a reforzar un poco la vigilancia. Cabe destacar que el titular de la Seduvop manifestó que desde

hace más de un año no se ha podido entregar la obra de Muñoz, incluyendo el puente peatonal, debido a que por falta de vigilancia se roban las lámparas que se instalan en este sitio.

n

Se ha apoyado con agua a través de pipas

Angélica Campillo n Luego de que un grupo de personas se manifestara en las oficinas de Interapas debido a la falta de agua en sus domicilios, el director general del organismo operador, Alfredo Zúñiga Herverth, refirió que se le dará prioridad únicamente a los usuarios regulares dentro del padrón. El titular de Interapas declaró que se escucharán las peticiones de los integrantes inconformes de la organización Antorcha Popular, quienes están exigiendo la instalación de la red de agua potable, pero la prioridad es dar servicio a los usuarios regulares. Zúñiga Herverth señaló que si bien se les ha apoyado con agua a través de pipas, en este momento se debe atender a los usuarios que se encuentran de manera regular en el padrón del organismo, toda vez que al haber mantenimientos programados en diversos pozos, así como fallas en algunos, mismas que se están subsanando, el reparto del líquido a los hogares y colonias regulares y que pagan su

servicio, es a lo que se da la principal importancia. Apuntó que la ley de aguas del estado es muy clara, y no se puede proveer el servicio a quienes no cuenten con un esquema regular en las colonias o fraccionamientos, por lo que instó a estos grupos a llevar a cabo los trámites necesarios para que sus terrenos sean regularizados, “y entonces con gusto los añadiremos al padrón y a la red de distribución”. El funcionario invitó a los grupos inconformes a manifestarse de manera pacífica, sin dañar las instalaciones o afectar a los usuarios que acuden a hacer sus trámites al organismo. y reiteró que de manera plena se respetará la libre expresión de las personas. Por último, el director del organismo insistió en la importancia de destinar los recursos con los que se cuenta a la atención de usuarios regulares, porque “hay poco y debemos dar precedencia a quienes pagan y tienen el contrato respectivo; es lo justo”.


Jorge Torres n El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sigue con su política económica nacionalista, sobre todo en el sector automotriz, por ello ha estado presionando a las armadoras que tienen inversiones en México con que impondrá fuertes aranceles a las que decidan quedarse en territorio mexicano. Algunas empresas ya cedieron, como Ford, que la semana pasada canceló la millonaria inversión que tenía en San Luis Potosí, y recientemente Fiat también ha anunciado que podría retirar sus inversiones en México. Pero ante esto, BMW y General Motors salieron con mensaje contundentes de que continuarán con sus inversiones

BMW mantiene “compromiso absoluto” de construir su planta en San Luis Potosí n

También General Motors aseguró que continuarán sus inversiones en México

en nuestro país. En declaraciones a la BBC, la empresa alemana BMW señaló que mantiene “compromiso absoluto” para construir una nueva planta en México, específicamente en San Luis Potosí. Así lo dijo el director de ventas y marketing, Ian Robertson, quien aseguró que no corre ningún riesgo la inversión de la empresa para su nueva planta en territorio

potosino, en donde BMW invierte mil millones de dólares para modelos del Serie 3 que serán vendidos en toda América del Norte en una planta que tendrá una capacidad de producción de 150 mil unidades anuales. Por otra parte, Trump amenazó hace unos días a GM por el Chevrolet Cruze: “General Motors está enviando sin pagar impuestos en la frontera los mode-

respetuoso de la sanción que la ASE determine en contra de su ayuntamiento, “si es una sanción que no tiene razón de ser la pelearemos. Yo no le veo razón de ser pero vamos viendo, yo soy muy respetuoso de la amonestación que en un momento dado pueda hacer la Auditoría, si no es grave la acatamos inmediatamente”. Cabe recordar que el pasado viernes 6 de enero, el pleno CEEPAC resolvió el procedimiento sancionador ordinario PSO-08/2016 y acumulados (PSO-09/2016 y PSO-10/2016) abiertos con motivo de las denuncias presentadas por el Partido Acción Nacional y diversos ciudadanos en contra del presidente municipal de San Luis Potosí, sin embargo, se determinó dar vista a la Auditoría Superior del Estado, a quien le

corresponderá imponer alguna sanción por la violación a dicho proceso. Dentro del expediente se estudiaron tres puntos: actos anticipados de campaña, actos anticipados de precampaña y promoción personalizada. Sin embargo, los dos primeros puntos no se pudieron acreditar debido a que no son tiempos de campaña, por lo que únicamente el tercero fue el acreditado. Pero al no tener facultades de sanción, el CEEPAC lo enviará al superior jerárquico, que en este caso es la ASE, para que imponga la sanción respectiva. Asimismo, se determinó solicitar a la Contraloría Interna del ayuntamiento de la capital un informe del recurso utilizado para dicha promoción.

Hasta el momento ayuntamiento no ha recibido notificación

Dice alcalde que respetará decisión de ASE sobre uso de la palabra gallardía n

Angélica Campillo n El alcalde del ayuntamiento de la capital potosina, Ricardo Gallardo Juárez, aseguró que será respetuoso de la sanción que imponga la Auditoría Superior del Estado respecto a la utilización de la palabra gallardía, “pero si no tiene razón de ser la pelearemos”. El edil de la capital refirió que hasta el momento el ayuntamiento no ha recibido la notificación sobre el resolutivo del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, sin embargo, comentó que no es una situación grave porque no son tiempos de campaña electoral, “yo creo que no tenía caso… yo no tengo nada en contra de ningún consejero pero yo creo que fue mal planteado y no era el momento”. No obstante mencionó que es

Se buscará aumento moderado y justo

SCT descarta que tarifa de camiones llegue a 10 pesos n

Es muy difícil que el incremento pueda llegar a 10 pesos n Foto: César Rivera

Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Ramiro Robledo López, aseguró que su dependencia buscará que el eventual aumento a la tarifa del transporte público urbano sea moderado, justo, y, por supuesto, no lesione gravemente la economía de los ciudadanos, por lo que reconoció que es muy

MARTES 10 DE ENERO DE 2017

6

difícil que el incremento pueda llegar hasta 10 pesos. El funcionario expuso que será este martes cuando el Inegi dé a conocer el índice nacional de precios al consumidor para 2017, que es el principal factor que de acuerdo a la ley potosina se debe de tomar en cuenta a la hora de la revisión de una nueva tarifa para el transporte público

en la entidad, aunque no quiere decir que en automático aumente en ese mismo porcentaje. Detalló que también se toman en cuenta otros factores, como el aumento en el precio de las gasolinas, por lo que todas las variables se tienen que analizar al seno del Consejo Estatal del Transporte, pero aseveró que “lo haremos con mucha responsabilidad, cuidando la economía de los ciudadanos”. Dejó en claro que lo principal para la SCT es defender los intereses de la ciudadanía y que se trate de un precio justo, por lo que se tiene que analizar muy clara y categóricamente, no obstante se tiene que entender también la postura de los permisionarios que se ven afectados con el alza en distintos insumos, en este caso el diésel, pero primero están los intereses del ciudadano. Para terminar, cuestionado al respecto de los 10 pesos que solicitan los permisionarios, respondió que “es descabellado afectar a la ciudadanía”, y refirió que el año pasado aumento alrededor de tres por ciento, por lo que se puede esperar un aumento no muy diferente.

los Chevy Cruze hechos en México a distribuidores de Estados Unidos. Háganlos en Estados Unidos o paguen un fuerte impuesto fronterizo”, dijo el magnate en redes sociales. GM respondió que fabricará su nuevo vehículo tipo SUV modelo Terrain en México, además de que mantendrá la producción del compacto Cruze en sus instalaciones en el país, pese a las amenazas del presidente electo. Por su parte, la compañía sueca Volvo informó que planea exportar la mitad de la producción de su futura planta en Estados Unidos. La fábrica estará en Charleston, Carolina del Sur, y

en 2018 comenzará producir la nueva generación de la berlina mediana S60. “México es muy atractivo, pero Estados Unidos es el mayor de los mercados y México no lo es”, dijo el presidente de la empresa, Hakan Samuelsson. Bajo este panorama, Fiat Chrysler anunció una inversión de mil millones de dólares para aumentar su capacidad de producción en Estados Unidos, lo que implica que comenzará a producir en este país uno de sus vehículos que actualmente ensambla en México, por lo cual esto puede significar un eventual adiós a la inversión en territorio mexicano.

Reforzar las políticas de ahorro es la instrucción de Gallardo a su gabinete n En reunión de trabajo con su gabinete, el presidente municipal Ricardo Gallardo Juárez instruyó a cada titular de las áreas municipales reforzar las políticas y estrategias de ahorro y austeridad que se han traducido en una disminución de casi 300 millones de pesos de la deuda heredada, para continuar con más acciones, proyectos, programas y obras que necesita la población de San Luis Potosí. El alcalde enfatizó en que las finanzas municipales ya estaban bajo presión por el precario estado en que se recibieron y las múltiples deudas que adquirieron pasadas administraciones con irresponsabilidad, pero ahora “el panorama se complica con el alza en los combustibles, sumado a los recortes federales, por ello la importancia de redoblar esfuerzos para mantener e incrementar el trabajo y la respuesta que espera la población de este ayuntamiento a pesar de la difícil situación que se tendrá a lo largo de este año”. Desde el año pasado se aplicaron importantes reducciones de los sueldos del propio alcalde y de todo el gabinete como una medida de congruencia política y para fortalecer el saneamiento financiero del gobierno municipal, y el ahorro obtenido se canalizó a la obra pública. Tras analizar los efectos negativos del popularmente llamado gasolinazo en el presupuesto municipal y la escalada inflacionaria que generará, las instrucciones al gabinete municipal están enfocadas, dijo el alcalde, a redoblar esfuerzos en todas las direcciones para que con menores gastos operativos se continúe con la atención que la pobla-

ción exige y mejorando la calidad y cobertura de los servicios públicos. Recordó los ahorros que ha obtenido la administración municipal en el pago de nómina con la reducción de la plantilla laboral luego de que durante varios trienios creció de manera desmesurada, así como los ahorros por concepto de gasolina y lubricantes que superan los 18 millones de pesos gracias a las medidas restrictivas y de uso eficiente de vehículos oficiales; mientras que en el pago a acreedores diversos se redujo en más de 24 millones de pesos, también debido al manejo responsable de los recursos públicos. “Por el alza en los combustibles vamos a reforzar las políticas de austeridad implementadas desde el primer año de esta gestión, que implican la reducción de sueldos, adelgazamiento de nómina, el control de gastos diversos, con el único propósito de ampliar los montos de los ahorros logrados y su reasignación en obras públicas”, expuso ante los integrantes del gabinete municipal. Sobre el gasolinazo, Gallardo Juárez expresó que es comprensible la reacción de la gente a través de manifestaciones, porque es una medida que afecta a todos, es un golpe muy duro al bolsillo de la ciudadanía, y es clara la evidente falta de sensibilidad del gobierno federal, de los legisladores federales y partidos políticos, por lo que “es el momento de que las autoridades de todos los niveles y los legisladores apliquen medidas de austeridad y se eliminen sueldos excesivos y gastos superfluos, en el ayuntamiento hemos dado ya avances importantes en ese sentido”.


Protestan en cuatro Cobach por el retiro de nombramientos definitivos n

Son 150 los docentes afectados, señala el líder del Sindicato Independiente

nombramiento esas horas quedarían vacantes legalmente y podrían ser ocupadas por otra persona”, por ello dijo que no están de acuerdo con esta situación, pues estos compañero, alrededor de 150 docentes, se verían seriamente afectados. Asimismo, mencionó que se ha dialogado con Vega Robledo, pero éste no ha querido dar solución a esta problemática, argumentando que cometió un error de acuerdo con la ley, pero lo que hizo es válido según el contrato colectivo de trabajo con el sindicato, pues el director está apegado a su idea de no respetar el contrato, a pesar de ello dijo esperar que esta semana se resuelva esta situación, de no ser así tomarían otras medidas el

próximo lunes, con toda la base trabajadora. Rechaza Cobach violentar derechos laborales

Por la tarde, en un comunicado, la dirección general del Cobach rechazó el argumento de violación al contrato colectivo de trabajo con la anulación de los nombramientos definitivos a estos trabajadores, pues señaló que se trata solamente de una regulariza-

ción de nombramientos en lo individual, no en lo colectivo, que va encaminada a garantizar el cumplimiento de la ley. Destacó que las declaraciones de nulidad no impactarán en los derechos fundamentales de los docentes, que continuarán con su misma carga de materias y con sus mismos ingresos, sólo que su nombramiento no podrá ser definitivo hasta en tanto sean evaluados en términos de la Ley del Servicio Profesional Docente.

MARTES 10 DE ENERO DE 2017

Jorge Torres n Trabajadores adheridos al Sindicato Independiente del Colegio de Bachilleres se manifestaron de manera pacífica pero enérgica en las instalaciones de los planteles 20 de Rioverde, 29 de Villa de Zaragoza y 25 y 26 de la capital potosina, en protesta por la postura del director general del Cobach, Amado Vega Robledo, de retirar nombramientos definitivos de 150 docentes del subsistema, lo cual consideran una clara violación a sus derechos. El secretario general de este sindicato, Alfredo Moreno Manzanares, señaló que esta protesta se lleva en las cuatro sedes en que la dirección del Cobach convocó a cursos de academia, y se debe a que durante el periodo vacacional se notificó a los docentes que se les iba a retirar el nombramiento definitivo que tenían, lo cual, como sindicato, rechazaron, pues con esto somete a inestabilidad laboral a los trabajadores. “Cuando un trabajador tiene un nombramiento definitivo es inamovible, si le retiran ese

7

“La dirección general respeta toda muestra de manifestación de los trabajadores, no obstante conmina al personal del colegio a cumplir con el compromiso que tiene con la institución y con la sociedad”, señala el comunicado, el cual indica que las actividades administrativas en los planteles continúan de manera normal, el proceso de inscripciones sigue conforme la agenda de cada centro de trabajo y las clases inician el lunes 16 de enero.

Sin incidentes, el regreso a clases

n Este lunes se llevó a cabo en todo el estado el retorno a las aulas sin reporte de incidentes, por lo que se retomaron las actividades escolares con normalidad y observando las medidas emitidas para la temporada invernal, informó el secretario de Educación de gobierno del estado, Joel Ramírez Díaz. Entrevistado al respecto, el titular de la dependencia precisó que este lunes regresaron a clases los más de 640 mil estudiantes y alrededor de 33 mil trabajadores de la educación de todos los niveles educativos en el estado, por lo que más de ocho mil 200 escuelas públicas y privadas de educación básica reiniciaron sus

J

actividades luego del periodo vacacional decembrino. Destacó que el regreso a clases se dio en completo orden, con la asistencia de alumnos y maestros en los centros escolares y que, con base en las indicaciones de la Dirección Estatal de Protección Civil, continuarán las medidas de protección a la salud de los alumnos de nivel básico, entre las que destaca recorrer media hora la entrada a las escuelas. Finalmente. agradeció a los padres de familia, a los docentes y a los medios de comunicación, que han sido parte fundamental en la difusión y observancia de los esquemas de protección en este invierno.

oaquin Sabina titula así una canción de despedida tras la separación amorosa, Nos sobran los motivos. No es el caso en esta columna de opinión, me sirvo de la expresión para recapitular que en la lista de agravios del gobierno mexicano contra la población bien podríamos identificar los suficientes como para que las manifestaciones de descontento e indignación generalizadas se hubieran intensificado hace años. Hace veinte años creí que con la matanza de Acteal el país se indignaría de tal manera que al acreditarse las implicaciones del gobierno, el ejército, los grupos paramilitares, en la responsabilidad de los homicidios, habría, cuando menos, una buena sacudida de conciencias y una repercusión importante en las instituciones en el país. Fue acaso mi primera gran lección en el activismo: los procesos son más lentos, y para irrumpir radicalmente debe haber contextos específicos. Yo había comenzado a simpatizar con el zapatismo en los años previos. Pertenezco a una generación de activistas cuyos referentes ideológicos y políticos se han derrumbado de algún modo. La academia misma se ha retraído de los espacios de incidencia que apenas una y dos generaciones antes habían hecho suyos, con la denuncia, la crítica, la participación, la denuncia, la militancia. En mi generación vimos al PRI dejar la presidencia, pero lo vimos volver a ella con autoritarismos renovados y nuevas viejas formas de antidemocracia. Aun así seguimos creyendo y militando. Vimos caer el muro y

Durante el pasado periodo vacacional se notificó a los docentes que se les iba a retirar el nombramiento definitivo que tenían.

Nos sobran los motivos

GUILLERMO LUÉVANO BUSTAMANTE

a la Unión Soviética, despuntar proyectos de gobiernos progresistas en América Latina y decrecer tras pocos años por la falta de basamentos sociales más sólidos. Y en México siempre parece no pasar mucho. Y en San Luis Potosí parece que todavía pasara menos, que fuéramos tan indolentes e indiferentes que somos capaces de soportar los gobiernos más rapaces y las afrentas más descaradas de cinismo. Suelo controvertir la frecuente afirmación de que “San Luis es una ciudad conservadora”, alego en mi defensa que eso invisibiliza la pluralidad y la porción crítica que siempre ha existido. Diría más precisamen-

te que hay una elite que se posiciona en la opinión pública que es conservadora, pero ejemplos de comunidades con conciencia crítica y militante los ha habido constantemente en la ciudad. No nos neguemos afirmando una generalización imprecisa. Parecía que la oposición al incremento a la gasolina no se veía en San Luis, pero ya el fin de semana comenzaron las muestras de descontento. Y es que los gobiernos locales nos han llenado el buche de piedritas. Decía en la colaboración previa a esta que me sorprende un poco la causa que ha desatado que cierta parte de la sociedad se manifieste públicamente, porque si bien ha habido protestas contra otras reformas legales y sus efectos, como la laboral, la educativa, ahora parece una causa común, que si bien afecta más bien de forma directa a la clase media, repercute en toda la población. Sé que la movilización del fin de semana planeó una agenda para los próximos días y un mecanismo de organización que articule los diferentes esfuerzos que confluyen en esta inconformidad. Ojalá se sostenga la protesta, ojalá vaya más allá de la demanda nacional de los gasolinazos, ojalá sirva de puntal para que la sociedad tomé la palabra y las decisiones que nos han arrebatado. Tanto en el ámbito nacional como en lo local, la inercia puede servir para impugnar de paso al sistema político en otro nivel, no sólo en la concreción de una de las medidas impopulares como los incrementos al combustible. Twitter: @GuillerLuevano


n Elementos de la Policía Ministerial del Estado iniciaron las investigaciones en relación al accidente automovilístico suscitado la mañana de este lunes 9 de enero, en la carretera de cuota Valles-Tamuín, donde perdieron la vida tres adultos y un menor de edad, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado. Los hechos sucedieron alrededor de las seis de la mañana, cuando se reportó a las corporaciones de policía, servicios médicos y bomberos sobre un accidente entre un automóvil sedán y un autobús verde de pasajeros con número económico 2278 de la línea Turistar de Omnibus de México. Dicha colisión tuvo lugar

Chocan auto y autobús en la Valles-Tamuín; cuatro muertos n

Tres adultos y un bebé, las víctimas del accidente carretero, reportan autoridades

pasando la caseta de cobro del libramiento Valles-Tamuín, específicamente en el kilómetro 76 + 069, a la altura de la comunidad La Pitaya. Derivado de ello, el vehículo sedán que tenía placas del Distrito Federal 568ZPT comenzó a incendiarse con las personas

Todavía no se puede definir si se apelará

PGJE, a espera de resolución del caso de Victoria Labastida n

Samuel Estrada n El titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Federico Garza Herrera, informó que se está a la espera de recibir la resolución judicial que hubo en el caso de la ex alcaldesa de la capital potosina Victoria Amparo Labastida Aguirre, para definir si procede hacer una apelación. Refirió que “a través de la subprocuraduría jurídica se está tratando de obtener la resolución que emitió el tribunal colegiado al respecto, estamos a la espera para poder saber qué tipo de medidas va a poder emprender la procuraduría a este respecto”. Dijo, además, que se tiene que revisar la resolución de la justicia federal, y es importante respetar el estado de derecho y que los casos se resuelven en distintas instancias, por lo que por ahora se tiene que analizar cuál es el criterio que tomó la

autoridad juzgadora “y de ahí veremos si estamos de acuerdo o no”. Cabe recordar que apenas hace unos días se dio a conocer que el tribunal colegiado en materia penal del noveno circuito emitió una resolución en donde se absolvía a la ex alcaldesa de los delitos de uso indebido de las funciones públicas y uso de documentos falsos o alterados, puesto que argumentó que la fiscalía no comprobó que se hayan presentado estos supuestos. Por otro lado, Garza Herrera reconoció que la nómina de la PGJE es ciertamente abultada en comparación con la de otros estados de la república, principalmente porque hay muchos trabajadores sindicalizados y es por eso mismo que se ha planteado el tema de la depuración de personal, para poder tener mayores recursos que ayuden al trabajo de la Procuraduría.

Necesitarían casi 30 millones de pesos

Se requieren nuevos detectores de chips del Repuve, dice SSPE n

Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Arturo Gutiérrez García, indicó que se requieren al menos cinco arcos detectores de chips de Repuve para las entradas y salidas de la zona metropolitana de la capital potosina, con una inversión de entre 20 o 30 millones de pesos. Puntualizó que por el momento todavía se está en trámite para adquirir este equipamiento urbano, aún no se tienen los nuevos, mientras tanto la idea es reubicar algunos de los que ya existen para poder tener mejores resultados, pero “el hecho es que sí se tienen que comprar nuevos arcos, también nuevas cámaras de videovigilancia”. Explicó que, de acuerdo a una nueva norma, las cámaras de videovigilancia tienen nuevos requerimientos, por lo tanto el costo ha

MARTES 10 DE ENERO DE 2017

8

aumentado; en el caso de los arcos, se está pensando en comprar al menos cinco nuevos, sin embargo el proceso no es sencillo “porque son relativamente caros”. Gutiérrez García añadió que, a lo mejor de manera global, para estos aditamentos se requieren unos 20 o 30 millones de pesos, para poder cubrir todas las entradas y salidas de la ciudad, porque actualmente sólo la carretera 57 es la que se encuentra “bajo control”, pero se necesita tener también tener estos aparatos en otras entradas. Para cerrar, refirió que posiblemente por cuestiones presupuestales no será posible adquirir los cinco arcos en este 2017, pero la idea es que se puedan tener al menos dos nuevos, aunado a la reubicación de los que ya se tienen para poder cubrir efectivamente las entradas y las salidas a la zona metropolitana.

en el interior, quienes fueron consumidas por las llamas. Tras la llegada de bomberos y al haber sofocado el fuego, se encontraron los cuerpos de un hombre y una mujer adultos, así como el de un bebé; asimismo, a unos metros, sobre la carpeta asfáltica, estaba un cuerpo más, de otro hombre adulto. Por su parte, los policías ministeriales iniciaron las investigaciones correspondientes, ya que

el conductor del autobús y un auxiliar, huyeron del sitio, abandonando también a los pasajeros que, dijeron, viajaban provenientes del Estado de México a Ciudad Valles. Dentro de los indicios se encontró una credencial a nombre de Ramón N. con domicilio en el municipio de Ciudad Fernández, por lo que ya se investiga si tiene relación con alguno de los occisos, ya que

No son en propiedad, aclara Flores

Autos nuevos a diputados no implican erogación adicional n

n El coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN), diputado Enrique Alejandro Flores Flores, aclaró que para la adquisición de los vehículos para el uso de las tareas propias del Poder Legislativo, no se va a realizar ninguna erogación adicional al presupuesto que se tenía asignado, ya que los recursos provienen “del manejo eficiente y responsable del presupuesto”. Puntualizó que una parte de

los 6.2 millones de pesos que se tienen destinados para la adquisición de los 27 vehículos provienen de los rendimientos que entregan cada año las instituciones bancarias por el manejo de los recursos del Congreso del Estado, y de acuerdo a la nueva Ley de Disciplina Financiera estos rendimientos no pueden ser utilizados ni donados para obras que sean distintas al fortalecimiento de infraestructura de las instituciones o la adquisi-

Apoyo a las familias, dice Cabrero

No se incrementarán cobros por los servicios de la Iglesia n

Jorge Torres n La Arquidiócesis de San Luis Potosí informó que debido al incremento de la gasolina, que

ha impactado a la alza productos y servicios, ha tomado la decisión de no incrementar aranceles en los servicios religiosos que

El único servicio gratuito es la atención a los enfermos n Foto: César Rivera

hasta el momento están en calidad de desconocidos y se trabaja en su identificación. En las primeras investigaciones se tiene el testimonio de uno de los pasajeros del autobús, quien señaló que el conductor del camión se equivocó al tomar la carretera de cuota, puesto que debían viajar por la libre, y al ir circulando, al parecer invadió ambos carriles, provocando el impacto con el otro vehículo.

ción de bienes. “Como la ley nos impide donar el dinero o hacer un gasto para apoyar obra social, lo que se hizo fue fortalecer la infraestructura del Congreso del Estado con la renovación de una parte del parque vehicular, el cual, alguno ya tienen más de 10 años de servicio e implicaban erogaciones mensuales de más de 100 mil pesos por el pago de mantenimiento”. Enrique Flores puntualizó que “los vehículos no son propiedad de los diputados, se van a asignar a las tareas propias del Poder Legislativo, y su adquisición se encuentra reflejada en los estados financieros que ya fueron aprobados por el pleno del Congreso del Estado”.

realizan los sacerdotes en este 2017, como una manera de no afectar aún más la economía de las familias potosinas, por ello también anunció que se replantearán los costos de las ceremonias y servicios que se ofrecen. “De una vez aprovecho para decirle a mis queridos hermanos sacerdotes que no se vale y no deben aumentar aranceles de ninguna naturaleza, nosotros estamos para el bien de los demás, no para tener del poco bien que tienen los demás”, señaló al arzobispo de San Luis Potosí, Jesús Carlos Cabrero Romero. Hasta ahora el único servicio gratuito es la atención a los enfermos, pero se indicó a los sacerdotes que la gente tiene derecho a acceder a servicios como bautizos, comuniones, entre otras, por lo cual les pidió ser comprensivos con la ciudadanía en el momento de cobrar estos servicios, aunque dejó abierta la posibilidad de que la Iglesia pueda ofrecer algunos de forma gratuita, para apoyar a la ciudadanía. Finalmente, señaló que los sacerdotes deben buscar alternativas para auxiliar, sobre todo a las familias más pobres, y con esto no significar una carga difícil para los ciudadanos, a los que pidió que si quieren seguir aportando sus limosnas en las iglesias lo hagan únicamente con el recurso que puedan y que no afecte su bolsillo.


■ Se firma el Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y Protección de la Economía

Prioridad, proteger empleo, ingreso y gasto de las familias: Peña Nieto ■ Se ha dado el primer paso para atender uno de los varios desafíos que enfrentará el país este año, dice ÁNGELES CRUZ E ISRAEL RODRÍGUEZ

El Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar es un primer paso para atender uno de los varios desafíos que en lo económico y social enfrentará el país este año. Y en este caso, dijo el presidente Enrique Peña Nieto, se da respuesta a las preocupaciones que generó en la sociedad el aumento a las gasolinas. Se trata, señaló, de garantizar que no habrá aumentos injustificados en los precios de bienes y servicios, principalmente en los productos de la canasta básica, o problemas de escasez de alimentos. Tampoco habrá despidos de trabajadores ni recortes en los programas sociales o aumento en las tarifas del transporte.

Se buscará que el ajuste a la gasolina impacte lo menos posible a las personas El titular del Ejecutivo federal encabezó ayer el acto de presentación del pacto en Los Pinos, donde representantes de los sectores obrero, agropecuario –afines al Partido Revolucionario Institucional– y empresarial suscribieron el acuerdo e hicieron patente su respaldo a la decisión del gobierno de la República de eliminar el subsidio a los combustibles. Ahí, Peña Nieto resaltó que los firmantes también se comprometen a preservar el estado de derecho y fortalecer la cultura de la legalidad. Incluso, aseguró que a pesar del malestar por el incremento en los precios de las gasolinas, las familias mexicanas también se han pronunciado en contra de la violencia y el vandalismo. Luego hizo un amplio reconocimiento al sentido de solidaridad y responsabilidad social de agrupaciones como las confederaciones de Trabajadores de México, la Nacional Campesina y el Consejo Coordinador Empresarial –que firmaron el acuerdo– para acompañar a los sectores más desfavorecidos y conservar

El presidente Enrique Peña Nieto, ayer en Los Pinos. Lo acompañan, entre otros, los secretarios del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida; de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; el dirigente de la Confederación de Trabajadores de México, Carlos Aceves del Olmo; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón, así como los titulares de Hacienda, José Antonio Meade, y de Economía, Ildefonso Guajardo ■ Foto Cristina Rodríguez

la estabilidad económica del país. En el salón también estaban presentes representantes de cámaras industriales y de comercio, de la industria automotriz e integrantes del gabinete legal y ampliado. Aquí no hay, ni cabe, el interés personal, político o de grupo. Nuestro único interés es México. En unidad ‘‘podremos superar y vencer cualquier desafío’’, subrayó Peña Nieto, y enseguida se dirigió a la población en general para señalar que la prioridad del gobierno de la República es proteger el empleo, el ingreso y el gasto de las familias. ‘‘Es una prioridad proteger tu patrimonio y tu ahorro, la estabilidad, tu futuro y el de tus hijos’’, sostuvo. Y siguió: ‘‘Tengan plena confianza en que haremos todo lo necesario para que el ajuste de la gasolina impacte lo menos posible en la economía familiar’’. Afirmó que, de ser necesario, se autorizarán importaciones preferenciales de productos básicos cuando se detecten aumentos de precios. Resaltó que a diferencia de los acuerdos y pactos económicos suscritos hace 30 o 40

años, cuando el objetivo era corregir la inestabilidad económica, en esta ocasión lo que se busca es preservar lo que el país ha logrado en las pasadas décadas, justamente, la estabilidad de la economía. El mandatario recordó que

durante su gobierno se han generado más de 2.6 millones de empleos, la inflación anual en 2016 se ubicó en 3.4 por ciento y el consumo interno es el principal motor de la economía, que ahora es fuerte, dinámica y competitiva. El país avanza y entre todos de-

MARTES 10 DE ENERO DE 2017

9

bemos cuidar lo que se ha alcanzado, insistió. También insistió en que los retos provienen del exterior. En este caso, el aumento en el precio internacional de las gasolinas, y la respuesta debe surgir en el interior con acciones como el acuerdo, que reflejan la unidad de los diferentes sectores. Peña Nieto se sumó a la petición que antes hizo el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón, para que los otros poderes de la Unión, como la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los organismos autónomos (INE, Inai) y los gobiernos locales, adopten medidas de austeridad como las que ha comprometido el gobierno federal en el acuerdo, entre otros, en el ejercicio del gasto y la disminución de 10 por ciento en sueldos y salarios. Es decir, planteó el titular del Ejecutivo, hacer más con menos. Luego, agradeció a los empresarios que, además de seguir confiando e invirtiendo en México, hacen un esfuerzo adicional en favor de la estabilidad de precios y el empleo. A los trabajadores les reconoció el compromiso para continuar elevando la competitividad y la productividad de la economía nacional y reconoció que las revisiones salariales se hagan con base en indicadores precisos sobre el impacto que tuvo el alza en el precio de la gasolina. De igual forma, el Presidente reconoció a los representantes del sector agropecuario su compromiso de seguir produciendo alimentos de calidad a precios justos. Subrayó que el acuerdo es un marco al que se sumarán acciones y compromisos adicionales, ya que el gobierno federal –dijo– seguirá trabajando con los sectores productivos para proteger la economía de las familias mexicanas.

ALTAS RESPONSABILIDADES

MAGÚ


MARTES 10 DE ENERO DE 2017

10 P

Se necesita de manera urgente un liderazgo que genere consensos sociales, advierte

Declina la Coparmex sumarse al nuevo acuerdo; ‘‘es improvisado e insuficiente’’ JULIO REYNA QUIROZ

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), uno de los organismos privados más importantes del país, declinó sumarse al Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar, anunciado este lunes por el presidente Enrique Peña Nieto, porque consideró que el documento final es ‘‘improvisado, incompleto e insuficiente’’, y puede ser catalogado como una estrategia de comunicación o imagen pública. La Coparmex subrayó que no está en contra del gobierno ni de quienes suscribieron el acuerdo, pero sí está en favor de ‘‘un acuerdo real, de compromisos concretos en beneficio de todos los mexicanos’’. Apuntó que hoy día se necesita, de manera urgente, ‘‘un liderazgo que ponga la mirada en los temas relevantes, que con serenidad los afronte sin miedo, con cambios de fondo, que genere consensos sociales en todos los sectores y que verdaderamente coloque a México como prioridad’’. Agregó: ‘‘Coparmex ha sido reconocida en la sociedad como la conciencia del sector privado.

Pues bien, es esa conciencia precisamente la que hoy nos impide suscribir un acuerdo improvisado, incompleto e insuficiente’’. Detalló que tras una consulta amplia a los diferentes órganos de gobierno y grupos técnicos, así como a los 65 centros empresariales en todo el país, decidió no firmar el acuerdo porque la situación económica y social actual exige un consenso de todos los sectores sociales, pero que éste no puede ser construido en sólo tres días. La Coparmex explicó que el gobierno federal propuso a los organismos empresariales suscribir el acuerdo apenas el viernes 6 de enero y el proyecto fue discutido durante el fin de semana. Sin embargo, dijo, la propuesta final fue entregada dos horas antes del anuncio, el cual se realizó en la residencia oficial de Los Pinos. Afirmó que sí es urgente un acuerdo, pero que sea el resultado de un ‘‘verdadero y amplio consenso social, y no sólo sirva como estrategia de comunicación o imagen pública’’. Consideró que cualquier acuerdo deberá incluir metas claras, objetivos puntuales y métricas que sirvan para evaluar los avances, y en particular que el gobierno esté obligado a asumir

PREGUNTA

compromisos específicos para mejorar el manejo del presupuesto, eficientarlo, transparentarlo y, en su caso, corregir o castigar su mal uso. Recordó que en 1995, en los tiempos en que se concretaron los denominados pactos de solidaridad, la Coparmex dio su ‘‘testimonio, con la abstinencia de su firma’’, de la inviabilidad de los acuerdos que no resultan de un verdadero diálogo social, y que se hacen ‘‘apresuradamente y cuyos efectos son muy limitados’’. De acuerdo con empresarios consultados, el documento sí fue negociado de manera urgente ante la situación de las movilizaciones y que diversas cámaras rechazaron un primer proyecto entregado por el gobierno federal. Sin embargo, los empresarios realizaron contrapropuestas en algunos puntos que consideraron excesivos y el documento final no estuvo disponible para algunos dirigentes empresariales hasta la madrugada de este lunes,

Sólo ‘‘buenas intenciones’’ Por otra parte, para la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope), el programa anunciado ayer ‘‘es sólo un catálogo de buenas intenciones y puede llevar a un control artificial de los precios de productos y servicios a fin de evitar incrementos indiscriminados’’. La presidenta del organismo, Ada Irma Cruz, destacó que sólo en los primeros días de enero el costo de artículos de la canasta

El presidente nacional de la Coparmex, Gustavo de Hoyos ■ Foto Guillermo Sologuren /Archivo

básica se elevó hasta 30 por ciento, llevando a la gente a disminuir sus compras y se corre el riesgo de que se intensifiquen las revisiones y sanciones contra comercios. Dicha estrategia mediática llevará a responsabilizarlos de las alzas de precios, cuando debe ampliarse a los proveedores y al comercio informal, único beneficiado de la emergencia económica, al estar exento de regulación y no tener ninguna responsabilidad para con el consumidor. LAURA GÓMEZ FLORES

Será emitido para fortalecer las inversiones, indica Meade

Decreto para repatriar capitales ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

EL FISGÓN

expuso el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Enrique Solana Sentíes. A su vez, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, negó que haya un rompimiento en el organismo cúpula luego de que la Coparmex se negó a sumarse al acuerdo.

El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade, informó que el gobierno federal emitirá un decreto de repatriación de capitales para fortalecer las inversiones en el país. Además, como parte de las acciones para cuidar la estabilidad financiera y una vez que se cumplieron los objetivos del paquete económico en 2016, en el año que se inicia se buscará concretar el superávit primario, es decir, estabilizar la deuda y buscar que empiece a disminuir. Para ello, el gobierno también se compromete a mantener un ejercicio austero y cuidadoso del gasto, lo que incluye la reducción de 10 por ciento en la partida de sueldos y salarios de la administración pública. Al presentar el contenido del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar, el funcionario planteó que entre los objetivos prioritarios está mantener la estabilidad de precios de bienes y servicios, principalmente de los productos de la canasta básica, evitar fenómenos de especulación, modernizar el transporte público y facilitar la movilidad urbana, así como fomentar la inclusión laboral de los grupos vulnerables. El acuerdo consta de cuatro ejes principales: 1. Proteger la economía familiar; 2. Fomen-

tar las inversiones y el empleo; 3. Preservar la estabilidad económica; 4. Preservar y fortalecer la cultura de la legalidad y el estado de derecho. En este último, los firmantes rechazan cualquier medio ilegal para expresar malestar y reprueban los actos de violencia, rapiña y vandalismo con la excusa de protestar, pero que afectan los derechos de terceros. Los tres niveles de gobierno fortalecerán las medidas para inhibir y sancionar hechos delictivos que atenten contra la integridad física de las personas y la propiedad pública o privada. Los compromisos que ayer suscribió el gobierno federal con los sectores empresarial, obrero y campesino tienen la finalidad de proteger la economía de las familias y del país, señaló Meade en el acto realizado en la residencia oficial de Los Pinos. Esto incluye a los adultos mayores que carecen de una pensión y tendrán la posibilidad de recuperar las aportaciones que hayan realizado al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR). Dijo que se buscará activamente a más de 3.5 millones de personas para regresarles más de 50 mil millones de pesos que tienen en el SAR, como apoyo para su economía familiar. Por su parte, el sector empresarial se compromete a evitar incrementos injustificados en los precios de bienes y servicios, principalmente de la canasta bá-

sica, así como fenómenos de especulación. El sector laboral intensificará los procesos de productividad para aumentar la competitividad, y el del campo trabajará en la mejora de la productividad agrícola en beneficio de los pequeños y medianos productores y de la oferta nacional agroalimentaria. El gobierno se compromete a impulsar las acciones para mantener la estabilidad de precios de la canasta básica, vigilar y sancionar cualquier abuso en los términos de la ley, modernizar el transporte público y facilitar la movilidad urbana. Para el fomento a las inversiones y el empleo, se buscará mejorar las condiciones de crédito por medio de la banca de desarrollo, el Fondo Nacional de Infraestructura y las asociaciones público-privadas. Meade dijo que también se retomará el programa de estímulos para deducibilidad inmediata de las pequeñas y medianas empresas. En este año iba a reducir a la mitad, pero se mantendrá en 100 por ciento y bajará en 50 por ciento para 2018. Comentó que en el Comité Nacional de Productividad se enriquecerá y dará seguimiento al cumplimiento de los compromisos del acuerdo. La coordinación será permanente y efectiva a fin de preservar la competitividad y el dinamismo de la economía nacional, indicó.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 10/01/17 12:24 a.m. Página 1

ASTILLERO

A gobernadores no se les consultó sobre el pacto

◗ “Acuerdo sin sustancia” ◗ Fingir, ante el gasolinazo ◗ Elogios de Tapete Prida ◗ Coparmex critica a EPN n un fallido intento por conjurar las subsistentes movilizaciones contra el gasolinazo, la administración Peña promovió la realización de un impráctico acuerdo con los presuntos representantes de los factores productivos para “garantizar” a los mexicanos que la catástrofe económica será menos grave de lo previsto. La ocurrencia escenográfica mostró al propio promovente, Enrique Peña Nieto, necesitado de afecto político aunque le fuera proporcionado por sus subordinados directos (en la lambisconería destacó el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, jilguero mexiquense obstinado en colocarle a EPN una etiqueta de “estadista”) y carente de recursos políticos modernos, anclado en formatos obsoletos, con palabrería pronunciada como se acostumbraba décadas atrás, ahora en un presidencialismo en decadencia que, sin embargo, se refugia en una pretenciosidad de salón que contrasta con lo que sucede en calles y plazas del país. (Esta columna ofrece una selección de la oratoria de incienso del secretario Tapete Prida: “Si existe una tarea difícil de ejercer en el mundo, y ejercer con vocación, con pasión y con entereza, es la de ser líder y, más aún, la de ser estadista” (...) “El líder no se prueba en los tiempos fáciles. El líder se prueba cuando hay que decirle a la gente: por eso quisieron que yo los dirigiera y los orientara, porque vivimos tiempos difíciles (...) La medida ha resultado dolorosa, pero necesaria, y no podía esperar mantener los subsidios; eso era ir en contra del futuro del país; eso no cabe en el presidente Peña. Ha demostrado, usted, que la popularidad no es apetecible a un costo tan alto, como generar un grave daño a las y los mexicanos”.) Las estampas del México que fue o que está en proceso de irse: el líder cetemista, Carlos Aceves del Olmo, con su caro reloj en la muñeca proletaria, tejiendo la delicada apariencia de ser medidamente crítico, en una suerte de pedicura política; el secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, en esfuerzo tecnocrático por demostrar que un elefante enardecido bien puede pasar por un agradable perro casero; con el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, en similar tentativa (también bueno, el citado Ildefonso, para loar al jefe), y el anfitrión y figura principal del entremés, el antedicho Peña Nieto, que insistió en su faena

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

de fabulación respecto del origen y sentido de los aumentos en el precio de las gasolinas y en los beneficios que al pueblo reportará esa liberación de tarifas, aunque sea mediante el laberíntico proceso impensable de que con esos cobros altos en el combustible se le mantendrán a las mayorías los programas sociales que, de otra manera, habrían desaparecido. Mención aparte merece la postura de los empresarios. En el foro montado en Los Pinos apareció Juan Pablo Castañón, presidente en turno del Consejo Coordinador Empresarial. Su discurso fue de pleno acoplamiento al libreto oficial: datos, números, promesas, buenas intenciones, justificaciones y todo sea por México. Pero el presidente en turno de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walther, no asistió al acto oficial y sí hizo críticas a fondo al documento firmado con tanta pompa y a la postura de su principal promotor, el mencionado Peña Nieto. En un comunicado de prensa cargado de inusual sentido crítico (evidente la ruptura con el Consejo Coordinador Empresarial), la Coparmex descalificó a Peña Nieto sin nombrarlo, pero señalando en positivo lo que el país requiere y

NO

en la estantería de Los Pinos no está disponible: “Los mexicanos necesitan urgentemente un liderazgo que ponga la mirada en los temas relevantes, que con serenidad los afronte sin miedo, con cambios de fondo, que genere consensos sociales en todos los sectores. Que verdaderamente coloque a México como prioridad”. El representante patronal dijo que el documento final del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar le fue entregado por la parte gubernamental dos horas antes de que iniciara la ceremonia para su firma. Además, consideró que un verdadero consenso no se logra “en tres días”. Aseguró que en consulta con los órganos de gobierno, instancias técnicas y los 65 centros empresariales en todo el país, se había decidido no suscribir el texto presentado por Los Pinos, pues “urge un acuerdo sí, pero es más importante que dicho acuerdo sea fruto de un verdadero y amplio consenso social, y no sólo sirva como estrategia de comunicación o imagen pública”. En tanto, la inconformidad activa se mantenía en varias partes del país. En Ciudad de México hubo una marcha que fue del Ángel de la Independencia

a la Plaza de la Constitución, llamada Zócalo, sin incidentes mayores, a la hora de cerrar la presente columna (fueron quemadas figuras representativas de EPN y de Donald Trump). En la CDMX, como en otros lugares, a la exigencia de que se dé marcha atrás al gasolinazo se ha sumado de manera insistente el grito de “¡Fuera Peña!”

ASTILLAS Donald Trump nombró a su yerno, Jared Kushner (casado con Ivanka), como asesor de alto nivel. En los hechos, será una especie de comisionado de la Casa Blanca para la relación especial con México. Con él ha tenido contacto Luis Videgaray Caso, el nuevo secretario de Relaciones Exteriores. Kushner, como Trump, han tenido éxito como empresarios del ramo inmobiliario, así que Videgaray podrá platicar fluidamente de temas como la otra Casa Blanca y la casa de descanso en un club de golf en Malinalco, que adquirió quien antes fue secretario de Hacienda El ex gobernador de Oaxaca Ulises Ruiz demanda la renuncia del presidente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, mientras la ex gobernadora de Yucatán Ivonne Ortega Pacheco (ambos, acusados en sus respectivas entidades de abusos de poder y enriquecimiento), inicia una gira nacional al frente de un movimiento denominado Hazlo por México... ¡Hasta mañana!

PAGAR IMPUESTOS, OTRA FORMA DE PROTESTA EN

MARTES 10 DE ENERO DE 2017

11

GUADALAJARA

En la capital jalisciense, ciudadanos inconformes por el alza en las gasolinas decidieron ayer bloquear el acceso a oficinas recaudadoras ■ Foto Arturo Campos Cedillo Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

DE

LA

REDACCIÓN

Los partidos de oposición advirtieron que el Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar firmado por el gobierno federal y representantes de los sectores obrero, campesino y empresarial no va al fondo del problema suscitado por el incremento en el precio de las gasolinas, mientras la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) reprochó la exclusión de los mandatarios estatales en la presentación de la estrategia. “La @Conago_oficial no conoció el texto y en consecuencia no pudo haber suscrito el acuerdo para el fortalecimiento económico anunciado”, escribió en su cuenta de Twitter el presidente de la conferencia, el gobernador perredista de Morelos, Graco Ramírez. En tanto, el mandatario de Chihuahua, Javier Corral, dijo que se enteró del acuerdo presidencial cuando estaba en la reunión que sostuvo la Conago con los secretarios de Hacienda y de Energía, José Antonio Meade y Pedro Joaquín Coldwell, respectivamente, en Palacio Nacional. El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez, señaló que él tampoco fue convocado para el acto en la residencia oficial de Los Pinos, y que al igual que varios gobernadores, se enteró durante la reunión con funcionarios federales.

“No es la solución” El PAN y PRD en el Senado de la República advirtieron que el nuevo pacto “no es la solución que se requiere para atender la crisis política, económica y social que aqueja al país”. La bancada panista destacó que una respuesta de fondo frente a la actual coyuntura es ajustar el impuesto especial que se aplica a los combustibles. Por su parte, el coordinador de los senadores del PRD, Miguel Barbosa, dijo que este “acuerdito” firmado por parte de la plutocracia fue para apoyar al presidente Enrique Peña Nieto. La dirigencia del PRD señaló que el pacto “es de juguete. Una vez más, el Presidente sigue sin responder a la población sobre cómo evitar el incremento a los productos de la canasta básica y de los servicios”. La presidenta del PRD, Alejandra Barrales, en su cuenta de Twitter, expuso: “el gobierno es insensible a la problemática de los mexicanos”, mientras Alberto Anaya, dirigente del PT, apuntó que el gobierno ha mostrado insensibilidad ante el profundo daño causado por el gasolinazo. El líder nacional del PAN, Ricardo Anaya, advirtió que cualquier acuerdo que se tome debe incluir no sólo buenas intenciones, sino medidas concretas y compromisos claros.


MARTES 10 DE ENERO DE 2017

12

MÉXICO SA ◗ Saliva para la crisis ◗ Acuerdo de mentiritas ◗ Gobierno liliputiense or el “bien de la República”, según dijeron ayer en Los Pinos, se firmó un Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar repleto… de aire y saliva, lo que confirma –por si hubiera duda– que México tiene un gobierno espantosamente pequeño ante la apabullante magnitud de los problemas nacionales. La de ayer fue una reunión con “acuerdos” inversamente proporcionales al número de participantes, quienes fueron los mismos de siempre, con los discursos de siempre y la cara dura de siempre, que se “comprometieron” a llevar a cabo lo que en realidad legalmente están obligados a cumplir. Nada nuevo bajo el sol, pues, recuerda, guardada toda proporción, aquel Pacto de Solidaridad Económica promovido por Miguel de la Madrid cuando despachaba en la residencia oficial y que firmaron los “factores de la producción” el 15 de diciembre de 1987. Se trataba, entonces como hoy, de que las agrupaciones sociales y los ciudadanos conozcan las posibilidades y límites de su acción y el gobierno asuma su papel de conductor de la organización y participación de la sociedad, es decir, de nada, aunque el único que pagó la factura, y con creces, fue el sector social. Y ello se daba, decía el ya fallecido ex presidente, en un ambiente “desfavorable de la evolución de la economía internacional, en especial en lo referente a los bajos precios de exportación del petróleo, las altas tasas de interés y el aumento de precios de las importaciones de alimentos”. Y si en ese entonces “el Pacto enfrentó el escepticismo inicial de diversos grupos sociales” (MMH dixit), tres décadas después, y dados los resultados, lo que impera es la creciente irritación ciudadana. Armado en las rodillas y decorado a todo vapor para “consensuarlo” resultaron suficientes 48 horas (el pasado fin de semana, para ser exactos). ¿Y a qué se “comprometieron”? (favor de reírse al final de los enunciados): “El sector empresarial a través de sus organizaciones asume el compromiso de coadyuvar a que no se incurra en un incremento indiscriminado de precios de bienes y servicios, evitando repercusiones injustificadas o fenómenos de especulación, particularmente en el caso de los productos que forman parte de la canasta básica.

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

formación y facilitación para la entrega de recursos del sistema de ahorro para el retiro a adultos de más de 65 años que no lo hayan recibido y que tengan ese derecho”. Por si fuera poco, el gobierno aplicará, según dice, “otras medidas de austeridad, incluyendo la reducción en 10 por ciento de la partida de sueldos y salarios de servidores públicos federales de mando superior” y “reflejará la austeridad que exige el momento”. “Los factores de la producción se comprometen a seguir impulsando la recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo” y “reforzar acciones en favor de la libre competencia”. Y para cerrar con broche de oro, otra frase de colección del inquilino de Los Pinos: “Aquí no hay, ni cabe, el interés personal, político o de grupo. Nuestro único interés es México”. Todo, desde luego, sin calendario, sin metas, sin seguimiento, sin evaluación. Entonces, con eso, y un jarrito de atole, México está salvado, porque rápida, fácil y efectivamente se “fortalecerá” la economía nacional y se “protegerá” la familiar. Cuando menos eso dicen los del “acuerdo” firmado ayer en Los Pinos, en una tomadura de pelo que se suma al de por sí grueso inventario. ¿Alguien duda de la dimensión exacta que tiene el gobierno que llegó para “mover a México”? Lo que sí llamó la atención de todo este enjuague fue la ausencia de la Coparmex. El organismo cúpula patronal lo explicó así: “El pasado viernes 6 de enero, el gobierno federal propuso a los organismos empresariales agrupados en el CCE, suscribir un documento para presentarlo el lunes 9 de enero como el Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protec-

NUEVO

ción de la Economía Familiar. Aunque el fin de semana se estuvieron discutiendo la estructura y contenido del documento, la propuesta final con el texto fue entregada por el gobierno federal a las 11 horas del lunes 9 de enero, dos horas antes de su firma pública”. Luego de una consulta interna, detalló el organismo, se decidió “no suscribir el acuerdo por las siguientes razones: la situación económica y social actual exige, sí, un amplio acuerdo, un consenso de todos los sectores sociales; México necesita estar más unido que nunca; dicho consenso no se puede construir en tres días; urge un acuerdo, sí, pero es más importante que sea fruto de un verdadero y amplio consenso social, y no sólo sirva como estrategia de comunicación o imagen pública; cualquier acuerdo que se quiera suscribir deberá incluir metas claras, objetivos puntuales, métricas que sirvan para evaluar los avances; el momento exige que todos los actores, todos, asuman compromisos concretos en beneficio del país; particularmente el gobierno, quien administra los recursos públicos, está obligado a asumir compromisos específicos para mejorar el manejo del presupuesto, eficientarlo, transparentarlo y, en su caso, corregir o castigar su mal uso”. Y de cereza: “Coparmex ha sido reconocida en la sociedad como la conciencia del sector privado. Pues bien, es esa conciencia precisamente la que hoy nos impide suscribir un acuerdo improvisado, incompleto e insuficiente”. Por lo anterior, destacó que “los mexicanos necesitan urgentemente un liderazgo que ponga la mirada en los temas relevantes, que con serenidad los afronte sin miedo, con cambios de fondo, que genere consensos sociales en todos los sectores. Que verdaderamente coloque a México como prioridad”. Adiós, Enrique, adiós.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

El tipo de cambio no se enteró del “acuerdo” y ayer el dólar se vendió a 21.81 papelitos que alguna vez se llamaron pesos.

REPUNTE DEL DÓLAR

“El sector laboral se compromete a intensificar los procesos de productividad que permitan incrementar la competitividad. “El sector del campo se compromete a trabajar en la mejora de la productividad del campo en beneficio de los pequeños y medianos productores y de la oferta nacional agroalimentaria. “El sector gubernamental se compromete a impulsar las acciones que permitan mantener la estabilidad de los precios de la canasta básica, así como vigilar y sancionar cualquier abuso en los términos de ley; modernizar el transporte público y facilitar la movilidad urbana; mejorar las condiciones de crédito mediante la banca de desarrollo; emprender las medidas que fomenten la inclusión laboral de los grupos vulnerables; a realizar una campaña de in-

A pesar de la intervención del Banco de México para evitar que el peso se devaluara más ante el dólar, los pasados jueves 5 y viernes 6, la moneda estadunidense volvió a repuntar: ayer se apreció 0.73 por ciento en operaciones al mayoreo, ofertándose en 21.3870, mientras a la compra se ubicó en 21.3790. En ventanillas bancarias el billete verde se vendió en 21.65 pesos y se compró en 20.90, informó Citibanamex. Al término de operaciones cambiarias en bancos de la Ciudad de México, el dólar libre alcanzó un precio máximo a la venta de 21.78 pesos, variación al alza de 15 centavos en comparación con el cierre del pasado viernes, y se adquirió en un mínimo de 20.60 ■ Foto Guillermo Sologuren D.R. cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

FMI: eleva la migración el PIB de países receptores REUTERS BRUSELAS.

La inmigración tiene un impacto económico generalmente positivo en los países receptores, pero los beneficios dependen de lo bien que se integren los recién llegados, señaló el primer subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), David Lipton. En un seminario en Bruselas, Lipton apuntó que las políticas y economías de la migración chocaban entre sí porque, al igual que el comercio, aquel fenómeno creaba ganadores y perdedores y exigía tiempo para que las sociedades y las empresas se adaptaran. “Hemos descubierto que la inmigración ha incrementado significativamente el producto interno bruto per cápita en las economías avanzadas, porque los niveles de capacitación impulsan la productividad laboral y en algunos lugares la llegada de inmigrantes en edad de trabajar ayuda a contrarrestar la escasez de empleados de los acontecimientos demográficos”, añadió Lipton. “Aunque el primer 10 por ciento es el que más se beneficia, las ganancias de la migración las comparten todos los grupos de ingresos. Además, la desigualdad no se incrementa como resultado de la entrada de inmigrantes a la fuerza laboral”, añadió. “No encontramos efectos negativos significativos en los grupos de ingresos medios o bajos en países receptores”, sostuvo.

Opositores a cambios sociales Europa tiene dificultades para contener una crisis migratoria que comenzó en 2015, cuando más de un millón de personas entraron en el bloque de 28 países desde Medio Oriente y África en busca de seguridad y mejores perspectivas económicas. La inmigración ha desencadenado una reacción popular negativa en la Unión Europea que ha impulsado a partidos de extrema derecha y nacionalistas, y ha sido uno de los principales factores de la votación de junio de 2016 en Reino Unido a favor de abandonar la Unión Europea. “La gente podría dar menor valor a los beneficios económicos de la migración porque no le gustas los cambios sociales y culturales y temen que lleguen inevitablemente con la inmigración”, explicó Lipton. “En segundo lugar, podrían no percibir los beneficios reales que los economistas han mostrado que existen. O en tercer lugar, los expertos podrían no haber resuelto todo. Quizá hay un elemento de verdad en las tres opciones”, asentó.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 10/01/17 12:54 a.m. Página 1

Sostiene un encuentro de más de dos horas con los titulares de Hacienda y Energía

En juego, gobernabilidad y estabilidad social por el gasolinazo, dice la Conago JOSÉ A. ROMÁN, GEORGINA SALDIERNA E ISRAEL RODRÍGUEZ

ZARPANDO

Y HACIENDO AGUA

Preocupados ante la irritación social generada por el aumento en el precio de gasolinas y diésel, integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) advirtieron al gobierno federal que con el gasolinazo está en juego la gobernabilidad y la estabilidad social del país. En una reunión de más de dos horas con los secretarios de Hacienda y de Energía, José Antonio Meade y Pedro Joaquín Coldwell, respectivamente, y el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), José Antonio González Anaya, mandatarios estatales llamaron al gobierno federal a revisar diversas alternativas para mitigar este aumento. Incluso hubo quienes abiertamente se manifestaron en contra de la medida. Los mandatarios pidieron que desde la Federación se envíe un verdadero mensaje de austeridad a la sociedad mexicana, de reducción del gasto corriente y una mejor redistribución de los ingresos del país, pues la estabilidad económica no debe estar por encima de la social.

Ninguna acción de fondo Sin embargo, tras la reunión realizada en Palacio Nacional, a la que acudieron 21 gobernadores, no se tomó ninguna acción de fondo; fue casi al final del encuentro cuando se acordó apenas la creación de varios ‘‘grupos de trabajo’’ entre la Conago y el gobierno federal, a fin de analizar las condiciones para generar en los estados nuevas inversiones en la cadena de los combustibles, con el fin de reducir los costos de suministro. De hecho, en este tema el secretario Meade cuestionó a los gobernadores que parte del aumento se debe precisamente a la falta de inversión en el sector y en el mercado de las gasolinas, lo cual depende de una de regulación local, situación que será revisada en estos mismos grupos de trabajo conformados tras la reunión, donde se verán los temas de construcción de ductos y almacenaje. En el encuentro, el secretario de Hacienda y Crédito Público hizo una amplia explicación de los nuevos esquemas de precios máximos de las gasolinas y respondió múltiples preguntas. No obstante, varias interrogantes quedaron incompletas o pendientes, sobre todo las relacionadas con la forma en que se integra el precio de gasolinas, entre ellos costos por comercialización, impuestos y ganancias, ‘‘porque nadie sabe cómo se determinan los precios máximos’’ de los combustibles, dijo el gobernador panista de Chihuahua, Javier Corral Jurado, uno de los que más cuestionó el gasolinazo.

ROCHA

En el mismo tenor, la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich –muy cercana al ex dirigente nacional del PRI Manlio Fabio Beltrones–, advirtió que la estabilidad social no debe ser sacrificada en aras de la economía, para lo cual pidió al gobierno federal revisar las medidas y aplicar los programas que sean necesarios para no afectar a la población. En una serie de propuestas encaminadas a mantener la estabilidad social, la gobernadora priísta planteó un esquema de subsidio al transporte público, pero también para que los productores agrícolas de menos ingresos se vean beneficiados por este plan. En la reunión, el gobernador Corral señaló que la irritación popular que se vive no es producto sólo del gasolinazo, sino de un acumulado de agravios sociales de un régimen totalmente agotado, ya incapaz de combatir la corrupción y la impunidad, y dar respuestas a los problemas sociales de la gente. ‘‘En el encuentro planteamos que el gobierno federal envíe un verdadero mensaje de austeridad a la sociedad mexicana, de reducción del gasto corriente, de hacer una mejor redistribución de los ingresos en el país. Planteamos incluso el tema de la coordinación fiscal, un modelo obsoleto y agotado’’, señaló Corral en un comunicado. De acuerdo con las versiones que por diferentes medios dieron a conocer los mandatarios esta-

El presidente del CCE comenta el anuncio de Hacienda

Podrían volver al país 10 mil mdd ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

Alrededor de 10 mil millones de dólares podrían llegar al país en forma de inversiones a partir del decreto de repatriación de capitales, el cual diseñará la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) como parte del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar, afirmó Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Explicó que mediante este mecanismo será posible traer recursos para invertir en la planta productiva o en infraestructura que se requiere, por ejemplo, en las zonas económicas especiales del sur-sureste del país. También se podrían aplicar en el fortalecimiento de las empresas que ya están en la banca de desarrollo. Castañón firmó el acuerdo en representación del sector empresarial y al término del acto, rea-

lizado en la residencia oficial de Los Pinos, comentó que el objetivo del decreto –que estará listo en el mes de febrero, de acuerdo con el secretario José Antonio Meade– es que los inversionistas mexicanos cuenten con esquemas que los incentiven a traer su dinero con seguridad jurídica y certeza legal. El decreto se concibió en las reuniones que en los días recientes sostuvieron los sectores productivos con representantes del gobierno federal para concretar el documento que se dio a conocer ayer. Castañón comentó que podría atraer a ahorradores que tienen su dinero en el extranjero en instrumentos financieros u otro esquema de inversión. Esto es necesario porque ‘‘los próximos meses y años enfrentaremos desafíos insospechados; todavía no conocemos su dimensión y profundidad, pero podemos prepararnos si logramos unirnos en lo fundamental’’.

Antes, durante el acto oficial, el empresario exhortó a que se mantenga el diálogo abierto y franco con la sociedad para entender sus inconformidades y problemas. De esa manera, dijo, se pueden encontrar soluciones incluyentes. En representación del sector obrero, el secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Carlos Aceves del Olmo, recordó que hace 30 o 40 años participó en la firma de documentos, ‘‘siempre con la esperanza de que mejorara la situación de los trabajadores. Pero el tiempo, que no perdona, hacía que se fuera desvaneciendo’’. No obstante, expresó su entusiasmo por la nueva propuesta y convocó a acelerar la concreción de los acuerdos. Más tarde, en entrevista radiofónica, el dirigente señaló que no había sido su intención ofender a nadie. Por parte del gobierno de la República participó el se-

MARTES 10 DE ENERO DE 2017

13

tales que asistieron al encuentro, hubo una preocupación generalizada por la situación del país, expresada en los días recientes por violencia y actos vandálicos. ‘‘Todos estamos preocupados por la situación de gobernabilidad’’, dijo el presidente de la Conago y gobernador de Morelos, Graco Ramírez. Tras la reunión, el secretario Meade señaló que el encuentro fue sólo de ‘‘carácter técnico’’, en que se explicó el contexto y el reto que se enfrenta por el aumento a las gasolinas. Informó que los gobernadores se comprometieron a diferentes acciones, desde austeridad hasta contención en las dinámicas de precios, pasando también por el tema de la seguridad.

Necesario atraer inversiones De igual forma, dijo, se acordó trabajar para que las inversiones en sus estados fluyan y hacer que la logística mejore, que los derechos de vía se vayan liberando para que puedan mediante inversiones fortalecer la autosuficiencia energética con más ductos, más ferrocarriles, se aumente el almacenaje y con ello construir un mercado de combustibles más eficiente y competitivo. El encuentro, llevado a cabo en Palacio Nacional, se dio previo a la firma del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar, anunciado por el presidente Enrique Peña Nieto en la residencia oficial de Los Pinos. La Conago había citado para las 13 horas a una conferencia de prensa en un hotel de Polanco, que finalmente fue cancelada sin dar ninguna explicación.

cretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, quien resaltó las acciones del gobierno para preservar y crear fuentes de empleo. Se han logrado equilibrios importantes, los cuales han tenido impacto en las condiciones laborales de los trabajadores. Esto ha sido posible sin necesidad de que en más de tres años hagan uso de su derecho a la huelga. Esta política se refrenda en el acuerdo y se establece el compromiso de analizar en el primer trimestre la evolución de los compromisos adquiridos y de la economía en su conjunto. De ser necesario, apuntó, los sectores productivos convendrán en renovar los compromisos a fin de alcanzar los equilibrios que se requieran. Lo que el país rechaza, indicó, es la competencia entre todos, ‘‘donde nadie gana y todos pierden; el México de la carrera de precios contra salarios’’. A su vez, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, advirtió que el acuerdo se concretó en unos cuantos días por la confianza que existe hacia el gobierno federal.


MARTES 10 DE ENERO DE 2017

14


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 10/01/17 12:53 a.m. Página 1

CRISTINA GÓMEZ LIMA Corresponsal

NOGALES, SON.

Un convoy de Ferrocarriles Mexicanos (Ferromex) embistió el portón del cruce internacional Nogales-Arizona, bloqueado desde hace seis días por decenas de ciudadanos inconformes con el alza a los combustibles. Autoridades de la Unidad de Protección Civil Municipal informaron que alrededor de las 11 horas de ayer cinco máquinas y dos vagones avanzaron sin respetar las normas de manejo, acometieron contra el portón de alambre y se detuvieron en medio de la garita. Señalaron que este percance pudo haber ocasionado un daño mayor, debido a que el ferrocarril transporta químicos tóxicos para la explotación de minerales y yacimientos en Sonora y Arizona. “Llegamos a un acuerdo con el personal de Ferromex, que nos avisaría cualquier movimiento de trenes, para evitar accidentes; de hecho se iba a checar vagón por vagón y la empresa no lo hizo”, declaró el titular de Protección Civil, Guillermo Vázquez. Cerca de las 15 horas, personal de la dependencia y de Ferromex –filial de Grupo México, de Germán Larrea– realizaron labores para retirar el convoy, que avanzó en reversa hacia territorio mexicano. En tanto, un grupo de opositores al gasolinazo permanecen en las inmediaciones del cruce fronterizo, a pesar de que la madrugada del domingo fueron

Autoridades de Nogales, Sonora, señalan que pudo haber causado graves daños

MARTES 10 DE ENERO DE 2017

15

Tren de Grupo México embiste acceso de cruce internacional cerrado tras protestas desalojados por policías federales y estatales. En el operativo, dos agentes de la policía estatal fueron agredidos por presuntos sujetos “infiltrados” en la manifestación, quienes además dañaron dos patrullas.

Protección Civil iba a checar vagón por vagón, pero la empresa no cumplió Los uniformados heridos fueron identificados como Ariel Favela Escobedo y Martín Alonso Márquez Montoya; uno de ellos recibió atención medica en Estados Unidos. Desde hace seis días, en ambos lados de la frontera entre Nogales y Arizona permanecen varados más de mil vagones con diversos cargamentos. Representantes de Ferromex presentaron una denuncia ante la Procuraduría General de la República por el delito de obstrucción de las vías de comunicación y el puerto transfronterizo ferroviario.

INSPIRACIÓN

Imágenes de la puerta de alambre derribada en la garita de Nogales ■ Foto Cristina Gómez Lima

En Sinaloa bloquean instalaciones de Pemex en Topolobampo

Advierten en diversos estados que las protestas por el gasolinazo no cesarán DE

HERNÁNDEZ

LOS CORRESPONSALES

Cientos de integrantes de organizaciones sociales, productores agrícolas y ciudadanos en general salieron nuevamente a las calles ayer para mostrar su inconformidad contra el gasolinazo en diferentes ciudades de al menos 13 entidades de la República. Las movilizaciones en Chihuahua estuvieron encabezadas por El Barzón, Agrodinámica Nacional y la Unión Democrática Campesina, que ocuparon las secretarías de Desarrollo Social, Agricultura y Administración Tributaria, así como la Comisión Federal de Electricidad y los Servicios Educativos del estado. El dirigente de El Bazón, Eraclio Rodríguez, dijo que las protestas no cesarán, porque la afectación económica es para la ciudadanía en general, que pagará un mayor costo por los productos de consumo y servicios. Añadió que se organizan para participar en la manifestación del sábado próximo en la Ciudad de México. En Sinaloa, unas 100 personas bloquearon casi tres horas la planta de Petróleos Mexicanos (Pemex) del puerto de Topolobampo, municipio de Ahome, y evitaron el paso de pipas y personal. Cerca de las 15 horas policías ministeriales desalojaron a los inconformes. Las manifestaciones afuera de las oficinas recaudadoras de impuestos se realizaron en ciudades de San Luis Potosí, Jalisco,

Michoacán, Hidalgo y Nayarit. En esos lugares los inconformes pidieron a los contribuyentes no pagar impuestos, como el refrendo vehicular y el predial. En Campeche, Guanajuato y Morelos, los manifestantes cerraron por horas las carreteras de cobro y permitieron el paso libre a los automovilistas. La ocupación fue en las casetas de peaje de Seybaplaya, de la autopista Campeche-Champotón y en la Salamanca-Querétaro. En Cuernavaca, una caravana ocupó uno de los carriles de la Autopista del Sol, a la altura de esa ciudad, lo que ocasionó afectaciones a la circulación a la vía que comunica la Ciudad de México con el puerto de Acapulco. En la ciudad de Chilpancingo, Guerrero, varias calles del centro fueron bloqueadas por manifestantes, en su mayoría minusválidos, quienes con sillas de ruedas y muletas cerraron el paso. En Chiapas, unos 300 integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas que se manifestaron en Tuxtla Gutiérrez quemaron cuatro muñecos de trapo que representaban las dirigencias nacionales de PRI, PRD, PAN y PVEM. También, unos 300 indígenas de varios municipios de Chiapas protestaron en dos gasolineras de San Cristóbal de Las Casas y luego bloquearon por una hora la carretera de cuota que comunica a esa ciudad con la capital del estado.

Por otra parte, la cúpula empresarial de Baja California exigió al gobierno “abrir un verdadero diálogo, construir una solución y acordar un precio justo de hidrocarburos para lograr que todos los mexicalenses retomen sus actividades en paz”, ya que continúa el desabasto de combustibles en esa región por la protesta afuera de la terminal de Pemex. El secretario de Gobierno bajacaliforniano, Francisco Rueda Gómez, informó que ya identificaron al presunto responsable de atropellar a un grupo de policías federales y estatales que custodiaban las instalaciones de Pemex en Rosarito el pasado sábado 7 de enero; pero está prófugo. El gobierno de Nuevo León dijo que un total de 118 personas fueron vinculadas a proceso por los daños al palacio de gobierno en la marcha del jueves pasado y por los saqueos en tiendas; 91 ya están en el penal del Topo Chico en espera de proceso. La procuraduría del estado de México precisó que de las 491 personas aprehendidas y recluidas en penales por haber participado en los saqueos y actos vandálicos de la semana pasada, 293 permanecerán en prisión y enfrentarán proceso penal, y 173 lo harán en libertad. La fiscalía de Tabasco dio a conocer que 52 personas fueron detenidas por los saqueos a comercios en la cabecera municipal de Macuspana.


Fiat evalúa suspender inversiones en México por presión de Trump ■

General Motors anuncia que mantendrá su producción de vehículos en el país

■ Toyota

canalizará 10 mil millones de dólares a Estados Unidos en los próximos cinco años ■ El presidente electo estadunidense elogia a Ford y Chrysler por dar a conocer nuevos planes REUTERS, AP

Y

NOTIMEX Xxxxxxxxxx

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, elogió a Ford Motor Company y Fiat Chrysler Automobiles por anunciar nuevas inversiones en territorio estadunidense, luego de haber convertido el tema de la producción de vehículos en un asunto clave durante su campaña electoral. En Detroit, el director ejecutivo de Fiat Chrysler, Sergio Marchionne, admitió que la automotriz podría suspender su producción en México, destinada al mercado de Estados Unidos, si Trump cumple su promesa de imponer elevados impuestos a las exportaciones. A su vez, General Motors (GM) fabricará su nuevo vehículo tipo SUV modelo Terrain en México y mantendrá la producción del compacto Chevy Cruze en sus instalaciones en ese país, pese a las amenazas de Trump. La directora ejecutiva de GM, Mary Barra, anunció que el renovado GMC Terrain, presentado el domingo pasado en la ciudad de Detroit, ahora será fabricado en México. Agregó que la empresa expandirá la producción de su planta en Canadá para ensamblar el Chevrolet Equinox. Por su parte, el presidente y director general de la marca en México, Ernesto Hernández, dijo que los planes de producción, venta, exportación e inversiones de GM en el país siguen adelante. Al menos las ya anunciadas, aseveró. La actual administración de Estados Unidos y GM no se han sentado a platicar sobre cómo funciona toda la operación de la compañía en Norteamérica, en la que la filial de México es la más importante de toda la industria automotriz del país, no sólo por lo que produce, exporta y vende, sino por el negocio que representa. “La realidad es que las plantas de GM en Estados Unidos exportan un número importante de vehículos para el mercado mexicano y esa nación envía una cifra grande de unidades a Estados Unidos”, indicó. Por su parte, Toyota Motor anunció que invertirá 10 mil millones de dólares en Estados Unidos durante los próximos cinco años, igualando las realizaWASHINGTON.

das por la automotriz japonesa en los cinco años anteriores, según el presidente ejecutivo para Norteamérica, Jim Lentz. En conferencia de prensa, el director ejecutivo de Fiat expresó: “Es posible que si imponen las tarifas económicas y si son lo suficientemente elevadas, la producción de cualquier cosa en México perderá sentido económico y tendríamos que retirarnos. Es muy posible”. En declaraciones durante el salón del auto de Detroit, Marchionne expresó que los eleva-

dos impuestos propuestos por Trump a las exportaciones, hasta de 35 por ciento, podrían eliminar las ventajas de producir en territorio mexicano. El ejecutivo explicó que la industria automotriz mexicana se ha desarrollado durante años con el fin de atender la demanda del mercado estadunidense. “Si éste no estuviera ahí, las razones para su existencia (de la industria automotriz mexicana) estarían en entredicho”, aseguró. El directivo informó que por el momento las inversiones en

México están en suspenso, hasta que el gobierno de Trump ofrezca mayor claridad sobre sus políticas industriales y fiscales respecto del comercio exterior. “La realidad es que la industria automotriz mexicana ha sido armada desde hace años para lidiar con el mercado estadunidense. Si éste no va a estar ya allí, están en riesgo las razones para su existencia”, subrayó. Estados Unidos es el segundo mayor mercado automovilístico mundial después de China. México fabrica una quinta parte de todos los vehículos que se producen en América del Norte y atrajo una inversión de más de 24 mil millones de dólares en el sector desde 2010, según el Centro de Investigación Automotriz, con sede en Ann Arbor, Michigan. Por el momento Sergio Marchionne indicó que Fiat Chrysler Automobiles y la industria en su conjunto deberán aplazar la introducción de cambios en la producción en México. “Por el momento todo pasa a un segundo plano”, declaró. “Necesito claridad. No somos los únicos que la necesitamos.” Fiat Chrysler produce 503 mil vehículos cada año en sus dos plantas en México, en las ciudades de Saltillo y Toluca, de los que exporta 86 por ciento a Estados Unidos y Canadá, según datos de la empresa. La automotriz puntualizó, sin embargo, que entre 21 y 52 por ciento de todos los componentes utilizados en los vehículos que ensambla en México para el mercado de Estados Unidos provienen de proveedores estadunidenses. “Queremos claridad, todos queremos claridad”, insistió Marchionne en torno a los planes del próximo gobierno de Estados Unidos, que se iniciará el próximo día 20. Las declaraciones se realizaron luego de que Fiat Chrysler anunció una inversión de mil millones de dólares en Estados Unidos, lo cual significaría la creación de 2 mil puestos de trabajo en el país. La inversión también implicaría transferir la producción de la camioneta pick up Ram de México a la fábrica de Fiat Chrysler en Michigan, de

MARTES 10 DE ENERO DE 2017

16

acuerdo con un comunicado emitido el domingo anterior por la compañía. Como se recordará, Toyota fue criticada por el presidente electo de Estados Unidos por anunciar en 2015 sus planes para trasladar de Canadá a México la producción de su modelo Corolla. Jim Lentz expresó en una entrevista, en el contexto del Salón del Automóvil de Detroit, que la decisión no es respuesta a Trump, sino parte de la estrategia de negocio de la compañía para invertir en Estados Unidos, donde tiene 10 plantas en ocho estados. Lentz aseguró que la planeación de la nueva planta en México comenzó dos años antes de ser anunciada, en 2015. Añadió que se trata de decisiones de largo plazo y que no ha hablado con Trump. Los 10 mil millones de dólares que serán invertidos incluyen la nueva sede de Toyota en Estados Unidos, que es edificada en Texas, y grandes mejoras en sus fábricas.

MAZDA BUSCA MIL 600 TRABAJADORES MEXICANOS, ASEGURA EL DIRIGENTE

DE LA CTM

Donald Trump celebró la decisión de la empresa en un mensaje difundido este lunes en su cuenta de Twitter. “Finalmente está sucediendo. Fiat Chrysler acaba de anunciar planes para invertir mil millones de dólares en fábricas de Michigan y Ohio, añadiendo 2 mil empleos”. En México, Carlos Aceves del Olmo, líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), dijo que Fiat no se va del país. Sostuvo que esa empresa va a hacer una inversión nueva en Estados Unidos, pero las producción que tiene en territorio mexicano la mantendrá. “Sólo son rumores eso de que la armadora se podría ir del país”. Expresó que la semana pasada el presidente, vicepresidente y otros altos directivos de Mazda fueron a la CTM para decir que necesitan mil 600 trabajadores más y que a ellos no les dan miedo las amenazas de Trump. “Ellos tienen su proyecto, 260 hectáreas más para seguir construyendo plantas y requieren más obreros”. En el mismo sentido, el dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Fiat Chrysler, Hugo Díaz Covarrubias, indicó que las pláticas que han tenido los directivos de la empresa con el sindicato indican que la firma va a continuar con su producción.


Nominados de Trump desfilan en el Senado para la ratificación ■ El

multimillonario nombra a su yerno “alto asesor de la presidencia” sin goce de sueldo

■ Se queja el magnate de Meryl Streep y la llama: “una de las actrices más sobrevaluadas en Hollywood” DAVID BROOKS Corresponsal

Al preparar su reinado, el presidente electo, Donald Trump, confirmó que sus familiares serán parte de la corte y atacó a la reina de Hollywood por atreverse a criticarlo, mientras integrantes claves de su gabinete se preparan para ser ratificados esta semana por el Senado. Se trata de nueve de los nominados para secretarías del nuevo gobierno que iniciarán sus comparecencias ante el Congreso esta semana, y todos están a la espera de la conferencia de prensa de Trump este miércoles, la primera en 167 días. Este lunes fuentes del equipo de transición confirmaron que Trump nombrará a su yerno Jared Kushner alto asesor del presidente, y aclararon que trabajará sin sueldo, aunque expertos legales ahora debaten si esto podría violar algunas leyes y normas contra el nepotismo. Existe una ley federal contra el nepotismo promulgada en 1967 que prohíbe a funcionarios públicos nombrar a cualquier familiar en las agencias federales en las que trabajen o sobre las que tengan jurisdicción. Sin embargo, algunos expertos cuestionan –incluido el abogado de Kushner– si esta ley es aplicable a la Casa Blanca. Kushner y su esposa Ivanka NUEVA YORK.

AFP

Y

DPA

El Kremlin refutó nuevamente las acusaciones de que Rusia estuvo involucrada en ataques cibernéticos durante la elección presidencial estadunidense de noviembre pasado, y dijo que se trata de una “fastidiosa cacería de brujas”. Son acusaciones “absolutamente infundadas, de nivel amateur”, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, y advirtió: “empiezan a cansarnos”. Los servicios de inteligencia estadunidenses publicaron el viernes un informe que denuncia la puesta en marcha de una campaña rusa de pirateo informático para dañar el proceso democrático de Estados Unidos y aumentar las posibilidades de victoria del multimillonario republicano al deniMOSCÚ.

MARTES 10 DE ENERO DE 2017

17

de los cuales ahora se separara para su cargo en la Casa Blanca. Una de sus últimas operaciones, según reportó el New York Times hace un par de días, es concluir un acuerdo con una empresa de seguros con vínculos muy cercanos al gobierno chino –al cual Trump ha atacado– para vender un edificio de oficinas de lujo en la Quinta Avenida. Mientras tanto, integrantes del nuevo gabinete iniciarán sus audiencias de ratificación ante el Senado; algunos de ellos enfrentarán preguntas que irán desde su racismo hasta conflictos de intereses por sus negocios. Este martes, el senador Jeff Sessions, nominado para procurador general (y por lo tanto, jefe del Departamento de Justicia), será recibido cálidamente por sus colegas en la cámara alta, pero podrían surgir preguntas sobre sus declaraciones y posturas racistas que hace tres décadas hundieron –ante esta misma cámara– su nominación como juez federal. El político de Alabama enfrentara preguntas sobre sus posiciones en torno a derechos civiles y la aplicación de leyes sobre libertades civiles.

JARED KUSHNER

Expertos legales estadunidenses analizan si Donald Trump viola la ley federal contra el nepotismo al nombrar a su yerno, Jared Kushner (en la imagen), alto asesor del presidente, pese a que fuentes del equipo de transición aseguraron que trabajará sin percibir sueldo. La foto es del pasado 9 de noviembre, en el festejo por la victoria del republicano en la elección presidencial ■ Foto Afp

Trump, quienes acaban de comprar una residencia de lujo en Washington, han incidido en las decisiones más delicadas de la conformación del gabinete y en reuniones con algunos mandatarios y representantes de gobiernos extranjeros. De hecho, según algunas versiones no oficiales, fue Kushner quien negoció con el go-

bierno de Enrique Peña Nieto –aparentemente con el hoy canciller Luis Videgaray– la visita de Trump a Los Pinos el año pasado. Por otro lado, fue Kushner quien expulsó de la corte de Trump al gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie –quien se suponía iba a tener un cargo en el gabinete–, ya que, cuando éste

fue procurador, encabezó el proceso legal que llevó al padre de Kushner a la cárcel por varias operaciones empresariales ilícitas. Kushner heredó las empresas de bienes raíces de su padre y también adquirió el New York Observer (uno de los dos periódicos del país que respaldaron la candidatura de Trump), intereses

■ Motivación política, detrás del informe de inteligencia de EU: Assange

“Empiezan a cansarnos las acusaciones infundadas sobre el hackeo”: el Kremlin

grar a su rival, Hillary Clinton. “Seguimos negando categóricamente cualquier participación” en ataques informáticos contra Estados Unidos, declaró Peskov, quien afirmó que este informe no aporta “ninguna sustancia” a las acusaciones de Washington. “No sabemos todavía qué datos utilizan quienes lanzan estas acusaciones infundadas”, insistió. Correos electrónicos pirateados al Partido Demócrata y a John Podesta, jefe de la campaña de Hillary Clinton, fueron difun-

didos en Internet, principalmente por Wikileaks antes de la elección para desestabilizar la candidatura demócrata. Barack Obama sancionó a Rusia con la expulsión de 35 diplomáticos, a quienes calificó de espías. En ese contexto, Julian Assange, fundador de Wikileaks, acusó este lunes a los servicios secretos de Estados Unidos de presentar un informe motivado políticamente sobre los ataques de hackers contra objetivos estadunidenses.

“El informe publicado no corresponde a la estructura y exigencias de los informes de inteligencia”, dijo Assange en una conferencia transmitida por Internet desde la embajada ecuatoriana en Londres. El informe “es un ejemplo de cómo los servicios secretos estadunidenses han sido politizados por la administración de Barack Obama”, acusó. “El informe de los servicios secretos es un cañón político que apunta a Donald Trump”, aseguró Assange.

HABRÍA NEGOCIADO

VIDEGARAY LA VISITA A MÉXICO DEL CON

REPUBLICANO

Hace una semana, dirigentes de la organización nacional de derechos civiles afroestadunidenses, una de las más antiguas del país –el NAACP–, ocuparon las oficinas de Sessions en Alabama hasta ser arrestados en una acción de desobediencia civil, mientras más de mil profesores de leyes del país –entre ellos algunos muy prominentes– circularon una carta abierta en la cual expresaron que Sessions no tenía las cualidades para ocupar ese cargo. Diversas organizaciones han criticado el nombramiento, al igual que defensores de derechos de inmigrantes, ya que Sessions es considerado entre los legisladores más antimigrantes del país. El general retirado John Kelly, nominado para encabezar el Departamento de Seguridad Interior, también tiene programadas sus audiencias para el martes. El ex jefe del comando sur –encargado de América Latina que incluye la base militar de Guantánamo– será quien implemente las políticas sobre control de inmigración y seguridad fronteriza, lo que incluye el muro, si es ratificado. A PÁGINA 21


Crean maestría la UNAM y la Universidad Pierre y Marie Curie Las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM) y Pierre y Marie Curie (UPMC), de Francia, impartirán de manera conjunta la maestría internacional en ciencias de la visión, con la cual los egresados obtendrán doble título, válido tanto en ese país europeo como en la República mexicana. Esto se concretó durante una gira de trabajo de Enrique Graue Wiechers, rector de la UNAM, por el país galo. En un comunicado se informó que los alumnos se graduarán del programa de maestría y doctorado en ciencias médicas, odontológicas y de la salud de la UNAM, así como de la maestría en ciencias, tecnologías, salud, mención biológica integrativa y fisiología, así como orientación en neurociencias de la UPMC. En su gira, Graue Wiechers se reunió con Jean Chambaz, presidente de la UPMC París VI, con quien celebró la firma del convenio, con vigencia de cuatro años, que da origen a esta maestría.

Proceso de estudio

Los estudiantes deberán cursar dos semestres en su universidad de origen y dos más en la universidad receptora. En la UNAM tendrán que cubrir 98 créditos correspondientes a 808 horas, mientras en la UPMC serán 120 créditos con mil 200 horas de estudio. La maestría tiene asignaturas relacionadas con la comunicación celular en el sistema nervioso, enfoques experimentales en las neurociencias, además de estancias en laboratorios. Ambas casas de estudios procurarán tener el mismo número de estudiantes de intercambio. Se comenzará con cinco alumnos y se evaluará incluir a más durante el segundo año. Las universidades también podrán buscar financiamiento de programas educativos externos, como la Unión Europea y fundaciones nacionales de ciencia, así como apoyos adicionales para proyectos conjuntos. El convenio añade que es de interés mutuo de ambas instituciones establecer relaciones de trabajo más cercanas en capacitación y aplicación del conocimiento científico. DE LA REDACCIÓN

Buscan colocar a México como líder de AL en óptica y fotónica

■ Consideran a esos campos elementos de progreso para el siglo XXI a escala internacional

MARTES 10 DE ENERO DE 2017

18

■ Presentan mapa de ruta para desarrollar una nueva línea de producción que impacte la economía,

asegura Luis Orozco, investigador de la Universidad de Maryland y miembro de la AMC DE

LA

REDACCIÓN

Hacia un México más brillante: mapa de ruta de la óptica y fotónica es una iniciativa que busca impulsar estas dos disciplinas y colocar a México como líder latinoamericano de la industria en esas áreas. Se trata de un plan para desarrollar una nueva línea de producción y de comercio que impacte en la economía y vida del país, resaltó Luis Orozco, investigador del Departamento de Física de la Universidad de Maryland y miembro correspondiente de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), quien participó en la elaboración de esa iniciativa. “El ejemplo que nos dijeron en ProMéxico cuando empezamos a colaborar fueron los planes nacionales que dieron origen en el país a la industria aeronáutica (Plan de Vuelo Nacional) y la aeroespacial (Plan de Órbita), las cuales comienzan a tener un desarrollo exitoso en Querétaro con impactos en otros sitios, como el desarrollo del mayor centro de mantenimiento del mundo para aviones en Chihuahua (Plan de Vuelo Chihuahua). En este caso identificaron a la óptica y fotónica como sectores de grandes oportunidades”, añadió el científico, quien enfoca su trabajo a la óptica cuántica y a la espectroscopia láser.

Oportuno aprovechar las capacidades en este campo

Sostuvo que aun cuando la industria mexicana en general es amplia y diversa y de muy alta calidad, la de la fotónica no existe en México, por lo que consideró oportuno y necesario aprovechar las capacidades que tiene el país para avanzar en este sector, considerado a escala internacional elemento de desarrollo para el siglo XXI y de importancia para la competitividad futura. El mapa de ruta es el primer producto de la Iniciativa Mexicana de Fotónica (IMF), plan que contempla la creación del clúster mexicano de esa área, que a su vez busca integrar un instituto orientado a resolver problemas de la industria con contratación directa; el primer láser de ultra-alta potencia del

Las naciones con habilidades en la óptica y la fotónica estarán mejor posicionadas para el futuro cada vez más tecnológico, afirma The International Society for Optics and Photonics. La imagen, tomada de Hacia un México más brillante: mapa de ruta de la óptica y fotónica/ CIO

país y diversos centros de certificación para las tecnologías fotónicas. La iniciativa mexicana ha sido muy bien recibida por organizaciones como la International Commission for Optics (ICO), The Optical Society, The International Society for Optics and Photonics, y la Red Iberoamericana de Óptica (RIAO), que esperan pueda servir de referencia a futuras acciones similares que emprendan otros países de la región latinoamericana y observen la manera de cómo se integran las tendencias mundiales en estas áreas. Eric Rosas, investigador del Centro de Investigación en Óptica, actual vicepresidente designado de la RIAO se integró el grupo que realizó el mapa de ruta y afirmó que la idea de elaborar el proyecto, presentado en noviembre pasado, nació después de conocerse que en otras

regiones del mundo han llevado a cabo ejercicios pioneros en este sector. “En el mapa de ruta se citan dos experiencias anteriores: la de Estados Unidos, por medio de la National Fotonic Iniciative, y la de la Unión Europea, mediante la European Technological Plattform Photonics21. En ambos casos se estudió cuál era la repercusión de la óptica y la fotónica en sus respectivas economías y hallaron que eran clave en la integración de muchos productos en otros sectores, como el de telecomunicaciones, aeronáutico, alimentario, automotriz, electrónica y salud. Estas dos grandes economías se dieron cuenta que era tan importante el desarrollo de estas dos disciplinas que de no impulsarlas podía desplazarlas del liderazgo económico del mundo”. Rosas admitió que era fundamental saber qué pasaba con

nuestro sector. Tras los análisis se conoció el alto potencial que presentaba desarrollar la óptica y la fotónica, y fue por ello que se creó el mapa de ruta. El trabajo comenzó en 2014 con la participación de ProMéxico, agencia de promoción de comercio exterior y atracción de inversión extranjera directa (fideicomiso de la Secretaría de Economía) y el ICO, por medio de su Comité Territorial de Óptica de México, representado por la Academia Mexicana de Óptica. Entre las consideraciones que expuso Eric Rosas sobre el valor de esta industria están una importante cantidad de cadenas de valor productivo que pasan por muchos países, entre ellos México, y varios de esos sectores están atravesados por la óptica y la fotónica. Trasnacionales como Daewoo, Samsung, Sony, todas las armadoras de vehículos, General Electric, Philips, en sus diversos sectores, tienen proveedores mexicanos o asentados en México, y aunque sus productos a veces terminen de ensamblarse en otros lados, pasan por nuestro territorio. “Se ve como una oportunidad, pero realmente existe una necesidad de impulsar la fotónica con el fin de que crezca de manera ordenada, tenga un ecosistema favorable y, sobre todo, para que el modelo que se ha ensayado con éxito, el de la manufactura avanzada, el de la mano de obra calificada, pueda transitar a un mejor escenario, el del diseño y la creatividad para la generación de innovaciones, entendida como productos en el mercado”. Agregó que la fotónica no sólo es nueva para México, sino para todo el mundo, y ambos campos han encontrado diversas aplicaciones que están sustituyendo a tecnologías anteriores, como las mecánicas, electrónicas, híbridas, y esto se observa en todos los aparatos: teléfonos inteligentes, cámaras de video, fotografía, sensores de imagen, de detección, etcétera. De no aprovechar la oportunidad México “perdería muchos de los eslabones de las cadenas productivas mundiales. En otras palabras, quedaría fuera de este mercado enorme que crece a un ritmo vertiginoso y sostenido”, concluyó.


AGENCIAS

Nadie alcanzó al portugués Cristiano Ronaldo en el cierre perfecto de 2016, ni su rival en la carrera por acumular goles y premios Lionel Messi, al llevarse el reconocimiento The Best, nuevo galardón que otorga la FIFA al mejor futbolista del año. En la ceremonia celebrada en Suiza, el organismo también reconoció a la estadunidense Carli Lloyd como mejor jugadora. El delantero del Real Madrid añadió este galardón de FIFA al Balón de Oro que le entregó recientemente la revista France Football y a los títulos en la Eurocopa, la Liga de Campeones y el Mundial de Clubes. “Probablemente ha sido mi mejor año hasta ahora”, dijo la superestrella portuguesa. “Había muchas dudas, pero los trofeos hablan por sí mismos”, agregó el jugador de 31 años, cuyo estado físico despertó interrogantes al final de la pasada temporada. “Los trofeos colectivos y los individuales para mí son causa de orgullo y motivación para seguir trabajando así. Yo siempre trabajo para ser el mejor del mundo”, declaró. Cristiano obtuvo 34.54 por ciento de los apoyos, delante del 26.42 de Messi y 7.53 por ciento de Antoine Griezmann. Los votos fueron otorgados por entrenadores y capitanes de las selecciones nacionales, además de una encuesta entre un grupo de periodistas y el sufragio por Internet de los fans. Después de seis años entregando el Balón de Oro conjuntamente, la revista francesa y la FIFA decidieron dividir de nuevo sus caminos. El ente rector creó así el premio The Best, que sucede al FIFA World Player, que entregaba desde 1991. Después de los escándalos de corrupción y del cambio de liderazgo, la FIFA quiere mostrar otra cara, así que todo fue nuevo: ZÚRICH.

AGENCIAS

La Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol abrió una indagatoria por la presunta agresión del defensa argentino Diego Novaretti, de León, al delantero Hirving Lozano, de Pachuca, en el partido que los Tuzos ganaron 4-2 con tres tantos del atacante mexicano. “Se abrió un procedimiento de investigación de ‘oficio’ por los hechos acontecidos entre los jugadores Diego Martín Novaretti e Hirving Rodrigo Lozano durante el partido entre León y Pachuca, correspondiente a la jornada uno del torneo Clausura 2017”, indicó.

MARTES 10 DE ENERO DE 2017

Recibe Cristiano Ronaldo nuevo premio de FIFA al mejor jugador ■ Carli

Lloyd, la futbolista más destacada; galardonan a Ranieri y a Neid como técnicos

■ Los

integrantes del Barcelona invitados a la ceremonia se excusaron de no asistir ■ “Había muchas dudas, pero los trofeos hablan por sí mismos”, dijo el delantero portugués

“Ha sido probablemente mi mejor año”, declaró Cristiano Ronaldo, quien recibió el trofeo de manos del presidente de la FIFA, Gianni Infantino ■ Foto Afp

nuevo trofeo, nuevo escenario –unos estudios de televisión lejos del glamur del Kongresshaus– y nuevo enfoque. El protagonismo que solía acaparar el ex presidente Joseph Blatter fue trasladado a los futbolistas, con el regreso al seno de la organiza-

■ Indagará

ción de Diego Armando Maradona como símbolo principal. El presidente Gianni Infantino habló de que “el futbol está de vuelta”, aunque, eso sí, se reservó la entrega del trofeo principal. La copa plateada de 31 centímetros y 6.4 kilogramos es la octa-

va distinción individual para Cristiano, quien suma cuatro Balones de Oro, dos premios al mejor jugador del futbol europeo (2014 y 2016) y un FIFA World Player (2008). Messi sigue teniendo cinco Balones de Oro, pero el ambicio-

el caso de Puebla, donde los árbitros fueron insultados

La Comisión Disciplinaria investigará incidente entre Novaretti y Lozano

En el encuentro, el zaguero habría escupido en la parte posterior de la cabeza al goleador de los Tuzos, en el primer tiempo. La disciplinaria analizará las pruebas presentadas para tomar una determinación. La entidad también abrió una investigación sobre los hechos que se presentaron en los túneles del estadio Cuauhtémoc, de la

ciudad de Puebla, donde el cuerpo arbitral fue insultado al término del encuentro de los Camoteros contra Monterrey. El cotejo acabó muy candente, pues al minuto 85 el silbante Adalid Maganda Villalva sancionó de manera incorrecta una pena máxima contra el cuadro de casa, lo que dio el triunfo 3-2 a los Rayados. El presidente del club,

Carlos López Domínguez, criticó duramente a los árbitros. La Comisión Disciplinaria informó que Franco Jara, delantero del Pachuca, fue sancionado con un partido por engañar al cuerpo arbitral en el duelo ante León. El mediocampista de Atlas Luis Enrique Robles también se perderá un encuentro por juego brusco grave.

so atacante luso no parece dispuesto a detenerse en la pelea por la historia que libra con el argentino del Barcelona, que como el resto de jugadores del club catalán no estuvieron en Zúrich. El Barcelona anunció la deserción de sus jugadores el mismo día de la gala. El capitán del equipo, el español Andrés Iniesta, envió un video en el que disculpó la ausencia de los azulgranas –Messi, Iniesta, Gerard Piqué y Luis Suárez– por el “trascendental” partido del miércoles ante el Athletic en la vuelta de los octavos de final de la Copa del Rey. La foto del once ideal del futbol mundial de 2016 quedó así incompleta sobre el escenario de los estudios de la radiotelevisión suiza SRF, ya que Barcelona y Real Madrid dominaron con nueve jugadores la alineación votada por más de 25 mil futbolistas profesionales de todo el mundo. El equipo quedó formado por el portero Manuel Neuer, los defensas Sergio Ramos, Piqué, Daniel Alves y Marcelo; los centrocampistas Iniesta, Toni Kroos y Luka Modric, y los delanteros Messi, Suárez y Cristiano. Sólo Neuer, del Bayern Múnich, y Alves, de Juventus, rompieron la hegemonía española, aunque el brasileño jugó en el Barcelona hasta el verano de 2016. Otro de los momentos destacados de la noche fue la distinción como mejor técnico de 2016 del italiano Claudio Ranieri, arquitecto del milagroso título logrado por el Leicester City en la Liga Premier. Mientras la mejor entrenadora fue por tercera vez Silvia Neid, ex seleccionadora de Alemania. El premio al juego limpio fue concedido al Atlético Nacional, que tras la tragedia aérea del Chapecoense pidió que se entregara el título de campeón de la Copa Sudamericana al club brasileño.

■ SACAPUNTAS El arbitraje sigue dando de qué hablar dentro y fuera de la cancha.


La Coparmex declina sumarse al nuevo acuerdo

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

Y todos los manifestantes de ayer se fueron sin respuestas de las autoridades.

Nominados de Trump desfilan en Senado para la ratificación

Nombra a yerno “alto asesor de la presidencia” sin goce de sueldo n

n Se queja el magnate de Meryl Streep

17

Buscan colocar a México como líder de AL en óptica y fotónica n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 19 n NUMERO 5726

‘‘Improvisado e insuficiente’’; podría ser “estrategia de imagen pública”

REPIQUE

n

NUEVA MARCHA CONTRA EL GASOLINAZO EN CDMX

Integrantes del Barcelona se excusaron de no asistir n

COLUMNAS

19

11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 7 ALTERMUNDI n G UILLERMO L UÉVANO 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

genere consensos n

Prioridad,

ingreso y gasto de las familias: Peña

18

n

liderazgo que

proteger empleo,

Consideran a esos campos elementos de progreso para siglo XXI

Recibe Cristiano Ronaldo nuevo premio de FIFA al mejor jugador

Se necesita dn

sociales, advierte

n

n

n

“Se ha dado el

primer paso para n

Ciudad de México. Alumnos del Instituto Politécnico Nacional y de las universidades Nacional Autónoma de México y Autónoma Metropolitana partieron en marcha desde la glorieta del metro Insurgentes para sumarse a los contingentes del Ángel de la Independencia y avanzar juntos al Zócalo en rechazo al incremento del precio de los combustibles n Foto: La Jornada

atender uno de los varios desafíos”

Fiat evalúa suspender inversiones en México por presión de Trump

9 y 10

GM anuncia que mantendrá su producción de vehículos en el país

n

n

El presidente electo estadunidense elogia a Ford y Chrysler por nuevos planes n

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.