Atrae SL inversión de $11 mil millones
Viernes 10 de febrero de 2017
Año 19
Número 5748
Anuncian complejo comercial, habitacional y de negocios
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
Directora General: Carmen Lira Saade
El proyecto de Thor Urbana se inicirá entre finales de 2017 y principios de 2018 n
n
Primera etapa incluye dos hoteles, parque corporativo y más de 400 departamentos
4
Municipio capitalino Amparo obligará a la ocupa primer lugar en Segam a un monitoreo transparencia: Cegaip efectivo del aire n
A juicio oral, el violador de ETN
El gobernador del estado, Juan Manuel Carreras, con directivos de Thor Urbana, en el evento multiplataforma Runway, donde se difundieron los planes de expansión de la empresa.
n
Dio cumplimiento a 95.66% de peticiones de información
n
Buscaré que le den cadena perpetua: Margarita Ortiz
Lamenta que las leyes permitan a El Lagarto alargar el proceso n “Entiendo a las mujeres que no denuncian; esto es muy cansado” n Se dice decepcionada de la Subprocuraduría de Delitos Sexuales
n
Asegura Cambio de Ruta que si hay apelación, no prosperará
n 5
n
6
n
Jorge Torres
n
3
“Ya decidí encararlo, tengo que estar fuerte para ese día” Jiménez
n
Foto: Raúl
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo Coordinador de edición de internet: Jaime Nava Noriega
Correos electrónicos:
Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017
2
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Margarita Ortiz pide sentencia vitalicia para quien la violó n
Lamenta que la ley le dé opciones a los delincuentes; el proceso irá a juicio oral
Margarita Ortiz Macías n Foto: Raúl Jiménez
Jorge Torres n “Yo no voy por 21 años, yo voy por más años, mínimo en una violación son 40 años, pero voy incluso por una sentencia vitalicia”, manifestó Margarita Ortiz Macías, quien fue asaltada y violada en un autobús de la empresa ETN el 8 de junio de 2016, cuando viajaba de la Ciudad de México a San Luis Potosí. La afectada mostró su molestia por las concesiones que le está dando la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) a su agresor, quien rechazó el juicio abreviado para alargar el proceso, porque “desgraciadamente las leyes le da opciones de que escoja, eso está muy mal, él es un delincuente, él ha aceptado los hechos, no entiendo qué espera la autoridad para actuar”. Fue en diciembre pasado cuando Ramón Martínez García, alias
El Lagarto, fue sentenciado a 21 años y ocho meses de prisión por los delitos de robo y violación con violencia cometidos el 10 de junio de 2016 en un autobús de la línea Autotransportes Herradura de Plata; también debe enfrentar un segundo proceso judicial, por asalto y abuso sexual perpetrado con un cómplice el 7 de junio del 2016 en contra de la señora Ortiz Macías, en un autobús de la línea ETN que circulaba por la carretera México-Querétaro, a la altura del municipio de Coyotepec. Habrá juicio oral; tendrá que carearse con su agresor
estar fuerte para ese día”, declaró Ortiz Macías, quien dejó en claro que buscará la pena vitalicia, pero si no se da esta, por lo menos que le den una sentencia de 40 años, porque “un hombre como este no merece estar en la calle, no tiene ningún remordimiento. Es un hombre que ha cometido muchísimos delitos, ha estado varias veces en la cárcel, no sólo pido justicia por mí, sino por todas las mujeres que él atacó, golpeó y violó y se quedaron calladas, el tiene mucho que pagar”. Sobre el otro delincuente, expuso que no lo han localizado, e incluso El Lagarto en la audiencia defendió a su cómplice diciendo que el otro sujeto no la había atacado, cuando la realidad es que también participó de estos hechos ayudando a su agresor a cometer la violación. Por su parte, el chofer de la línea ETN también ha declarado y se ha mostrado colaborativo en el caso, aunque ha alegado que él no hizo anda por el miedo que sintió ese día, por lo cual la señora puntualizó que serán las autoridades las que determinen su culpabilidad en este hecho, sin embargo hasta ahora sigue retenido el autobús en donde fue violentada. “Tengo etapas de depresión”
Asimismo, dio a conocer que ahora el proceso se resolverá en juicio oral, en donde tendrá que carearse con su agresor, en una fecha que aún está por definirse. “Ya decidí encararlo, tengo que
A pesar de que las heridas emocionales y físicas siguen abiertas, Margarita luce fuerte, y aunque recuerda aún con dolor
designación directa de parte del Ejecutivo al nuevo fiscal no refleja nada de autonomía, por lo que se está pugnando para que a final de cuentas sea una decisión conjunta y colegiada entre el Ejecutivo y el Legislativo. Asimismo, señaló que tampoco se debe ver la designación del nuevo fiscal estatal con algún sesgo político, se tiene que ser muy serios y que más allá de los colores se transparenten todos los actos y, sobre todo, dependa de la trayectoria y el desempeño de una persona el que pueda ser nombrada como titular de la nueva fiscalía. Torres Sánchez consideró, de igual forma, que esta nueva adición que envió el Ejecutivo se añadirá a la discusión que ya se está llevando a cabo en torno a la
aprobación de todo el paquete para la conformación del Sistema Estatal Anticorrupción, respecto a lo cual, afirmó, “ya vamos muy adelantados, yo calculo que no pasa de marzo cuando esté listo para dictaminarse”. Por último, refirió que, de acuerdo a lo que está planteando el gobernador, queda claro que buscan que sea Garza Herrera quien se mantenga en el cargo y es algo que es factible, pero no quiere decir que sea un hecho, no es una decisión tomada, porque primero se tiene que hacer un análisis preciso de su desempeño, aunque a decir verdad no se puede dejar de decir que le han tocado tiempos difíciles y cuestiones complicadas, como el tema de las desapariciones y el repunte de hechos violentos.
Ratificación de Garza depende de su desempeño, aclara diputado n
Intención, que la fiscalía no sea una dependencia más de gobierno
Samuel Estrada n Luego de la corrección que el gobernador del estado envió al Legislativo de su propia iniciativa para transformar la Procuraduría y fiscalía del estado, el diputado José Guadalupe Torres Sánchez, vicepresidente de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado, refirió que, más allá de los deseos del mandatario, la ratificación de Federico Garza Herrera como primer fiscal de la entidad depende del análisis de su desempeño al frente de la PGJE. El diputado dijo, además, que debe quedar claro que la esencia de esta reforma no es el cambio de nombre, sino que debe tener una verdadera autonomía y no ser una dependencia más del gobierno del estado, entonces la
los hechos ocurridos aquella noche del 7 de junio, dentro de todo lo terrible que vivió, agradece a Dios estar viva, pero sobre todo que no hayan lastimado a su hija y sobrina, que la acompañaban en ese viaje. Lo recuerda con dolor y es inevitable que derrame lágrimas, pues tiene momentos de depresión, en donde el dolor emocional y físico es fuerte, no ebstante, subrayó, “tengo que darme ánimos porque estoy viva, cuántas no las matan y las dejan ahí”. La víctima aún tiene dolor de las lesiones físicas que le provocó este delincuente, quien le provocó dos fracturas en la nariz, algunas lesiones bucales; recibió además un golpe en su ojo derecho, el cual ha estado sanando. Sin duda, lo que debe sanar es el aspecto emocional, porque destaca cómo pocos días después de los hechos vivía momentos de angustia, con pensamientos de que iba a morir, pero conforme avanza el tiempo, y aunque señala que sigue teniendo depresión, incluso trata de no salir mucho a la calle, se ha ido poco a poco recuperando gracias al apoyo de su familia, amigos, y personas
que se preocuparon por ella: “de repente uno flaquea, pero no, yo llegaré hasta donde tope, debo tener la fuerza. Entiendo a las mujeres que no denuncian, o que denuncian y desisten porque la verdad esto es muy cansado y decepcionante pues las autoridades tienen muchas concesiones con los delincuentes”, lamentó. Decepcionada de la subprocuradora en SL
Ortiz Macías aseguró que en San Luis Potosí ha recibido el apoyo del gobernador, Juan Manuel Carreras López; el procurador Federico Garza Herrera, así como del comandante de la Policía Ministerial, José Castillo Celestino, aunque dijo sentirse decepcionada de la subprocuradora de delitos sexuales, Magdalena González Vega, de quien no tuvo ningún tipo de apoyo. Reiteró que “lo único que me dejo totalmente decepcionada a nivel local es la poca atención que se me dio en la subprocuraduría, yo iba toda golpeada, desecha emocionalmente, y me dice la titular: ‘no lo sé, ya cambio el código, no sé si puede denunciar aquí’, me manda con otra abogada y lo mismo, no me ayudaron, es algo decepcionante”. De la misma forma, sentenció que no se puede tener a este tipo de funcionarios que no apoyan a las víctimas, incluso así se lo hizo saber al gobernador, pues se necesitan mejores funcionarios en esos cargos y no personas que sólo van a cobrar un sueldo sin hacer su trabajo. “Es algo decepcionante”, concluyó.
La semana pasada, 412 rondines
Refuerzan la vigilancia en zona metropolitana n
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017
3
n Como parte de las acciones que elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y de las direcciones de Seguridad Pública Municipal en San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez llevan a cabo para prevenir el delito en la zona metropolitana, en la semana del 28 de enero al 3 de febrero realizaron mil 412 recorridos de vigilancia en diferentes colonias y barrios, brindaron 89 servicios sociales y proporcionaron asistencia en 59 accidentes viales. En diferentes acciones se inspeccionaron alrededor de 426 vehículos para verificar su procedencia y legalidad, además de ubicar y recuperar 23 vehículos con reporte de robo. La Secretaría de Seguridad Pública del Estado aseguró seis armas de fuego, 152 cartuchos y 13 dosis de mariguana como parte de las acciones de prevención del delito que realiza en la zona metropolitana potosina, con el propósito de salvaguardar y garantizar la seguridad de las personas que residen en esta región del estado.
En el reporte de esta última semana, la Policía Estatal y policías municipales de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez pusieron a disposición del juez calificador a 458 personas, 34 a disposición del Ministerio Público del Fuero Común y 10 a disposición del Ministerio Público del Fuero Federal por presuntos delitos cometidos. Con el compromiso de proteger y orientar a menores de edad que han cometido acciones que atentan contra la integridad de la sociedad, fueron canalizados 75 al área de Trabajo Social. La Secretaría de Seguridad Pública del Estado mantiene activos y de manera itinerante los operativos Usuario Seguro, en las diferentes rutas de transporte urbano para evitar robo a usuarios, y el Paso Seguro, en el cruce de vías de la colonia Arbolitos y el puente del bulevar Rocha Cordero. En tanto que el Operativo Bancos que lleva a cabo la SSPE en coordinación con la Policía Ministerial del Estado para evitar robos a cuentahabientes, se realiza de manera permanente.
Ciudad de México n La compañía Thor Urbana, una de las más importantes en su ramo, anunció una inversión global aproximada de 11 mil millones de pesos en San Luis Potosí, para un proyecto de dos fases con usos mixtos, entre los que destaca en una primera etapa más de 60 mil metros cuadrados de un centro comercial, dos hoteles, parque corporativo y más de 400 departamentos. Lo anterior fue dado a conocer por el socio fundador de Thor Urbana, Jimmy Arakanji, al gobernador del estado, Juan
Thor Urbana anuncia inversión de $11 mil millones en San Luis n
Desarrollará moderno complejo comercial, habitacional y de negocios
Manuel Carreras López, y anunciado durante el evento multiplataforma Runway, que busca difundir los planes de expansión,
avances e innovaciones de la compañía a representantes de las marcas más importantes del país, inversionistas y nuevos diseñadores. Las obras iniciarán entre finales de 2017 y principios de 2018. Tras dicho evento, el gobernador conoció más a detalle el proyecto y destacó la inversión que se aplicará en los próximos tres años, dividida en dos etapas, la primera de 4 mil millones de pesos y la segunda por 7 mil millones, para consolidar este espacio integral, que, dijo, será de gran atractivo para todas y todos los potosinos al contar dentro de sus instalaciones con diversas opciones habitacionales y de recreación, entre otras. El mandatario destacó el desarrollo que ha logrado San Luis Potosí en los últimos años con inversiones que superan los 30 mil millones de pesos de diversas compañías globales, que confían en el talento y la preparación de las y los potosinos, y reconoció a la compañía por contribuir
a generar más opciones de vivienda y de entretenimiento, lo que además reafirma a la entidad como un destino de inversión clave en el centro del país. Jimmy Arakanji había comentado en noviembre del año pasado este proyecto en su participación en la Expo Negocios Inmobiliarios 2016, ahí dijo que San Luis Potosí es una ciudad que había sido ignorada en contraste con otras como Querétaro y León, pero que ahora la capital potosina y su zona conurbada está recibiendo más interés por
las inversiones importantes que han canalizado últimamente compañías relevantes. En el Runway, señaló que en sólo cinco años su empresa ha creado una plataforma sumamente sólida con una visión de negocio a largo plazo: “hablamos de una inversión total superior a los 1,400 millones de dólares en 14 proyectos, y más de 1 millón de metros cuadrados de construcción de desarrollos alrededor de país. En ellos, hemos generado 28 mil empleos directos e indirectos”.
Acuden 210 adultos mayores a feria del empleo del Inapam
Gestiona recursos para no tener que darlos de baja, señala
El proyecto, más de 60 mil metros cuadrados de un centro comercial.
Trabajadores despedidos de Seduvop firmarían nuevo contrato: Elías Pesina n
Samuel Estrada n Más de 40 trabajadores que laboraban en la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop) afiliados al SITTGE que se habían manifestado por su despido injustificado, están por firmar un nuevo contrato temporal para regresar a trabajar por al menos dos meses más, informó el titular de la Oficialía Mayor, Elías Pesina Rodríguez. El funcionario explicó que “tengo entendido que ya deben de estar firmando sus nuevos contratos, se consiguió un recurso para que trabajaran dos meses
más. Ojalá pudiera haber recursos para continuar con este esquema, por lo menos para que trabajen lo que resta del primer semestre de 2017”. Dijo que, por ahora, se logró obtener el recurso para ofrecerles este contrato de dos meses bajo el esquema de outsourcing, pero ya no a cargo de ManPower, sino a través de otra empresa, aunque destacó que lo importante es que estos trabajadores, que en algunos casos ya llevaban décadas laborando y que de pronto fueron desocupados, se han podido reintegrar a sus labores.
Dirección general incumplió acuerdo
Siguen sin entregar los uniformes en el Cobach n
n Padres de familia de diferentes plantes del Colegio de Bachilleres volvieron a manifestar su descontento en la dirección general del subsistema, puesto que el acuerdo al que llegaron la semana pasada, de que se entregarían los uniformes faltantes, no se cumplió, por lo cual anunciaron que emprenderán otro tipo de acciones ante la falta
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017
4
de soluciones por parte del Cobach. De entrada, piden la devolución del dinero que pagaron por los uniformes. Al respecto, una madre de familia afectada comentó que desde la semana pasada se había llegado a un acuerdo, de que el sábado anterior se les iban a entregar los uniformes en paquete, pero no cumplieron con lo
Pesina Rodríguez insistió en que desde ahora se está buscando la forma de que Seduvop pueda tener mayores recursos para poder continuar ofreciéndoles contratos, porque “la realidad es que desde un inicio el problema ha sido cuestión de recursos”. Para terminar, precisó que se requieren unos 800 mil pesos mensuales para completar la nómina de estos aproximadamente 45 trabajadores, por lo que la Seduvop desde ahora está haciendo las gestiones con la Secretaría de Finanzas para poder obtener el recurso y que ellos sigan prestando sus servicios.
establecido, por ello acudieron a manifestar su descontento y para pedir soluciones a este problema, pues no es posible que se hayan pagado cantidades que van desde mil 500 hasta 4 mil pesos por los uniformes y es fecha que no se tienen completos; en algunos casos ni se tiene siquiera el uniforme. “Traen una desorganización entre el proveedor y la dirección general, no entregaron los uniformes completos ni con la misma calidad ni colores, seguiremos insistiendo para saber a qué acuerdo van a llegar y qué sigue, porque queremos una solución, no es dinero que se tiene que tirar a la basura”, agregó.
Se contó con la participación de nueve empresas.
n A fin de ofrecer oportunidades de desarrollo a todos los sectores de la población, el gobierno del estado, en coordinación con la delegación del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, llevó a cabo una nueva feria del empleo a donde acudieron alrededor de 210 adultos mayores y la participación de nueve empresas. La delegación del Inapam, a cargo de Isabel Gómez Galán, en coordinación con la administración estatal, efectuó este evento en las instalaciones del organismo, a donde acudieron firmas como Cummins, GM, Securitas Gas Natural, entre otras, así como la Canaco Servitur de SLP, para ofertar 150 empleos. Entre los objetivos, expuso la funcionaria, se encuentra
aprovechar el perfil, experiencia y capacidades de la denominada tercera edad, al tiempo de que se le permite elevar su autoestima, estado de salud y calidad de vida. Actualmente en la entidad son alrededor de 335 mil adultos mayores, para quienes se cuenta con representaciones de atención en los 58 municipios, así como mil 980 clubes para que puedan participar en distintas actividades, tanto recreativas como culturales, turísticas, de salud, capacitación y formativas. Gómez Galán estimó que fue muy significativa la afluencia de adultos mayores a la feria del empleo, de tal forma que ya se planea efectuar algunas otras con un mayor número de empresas.
Gallardo Juárez entrega tres calles pavimentadas en colonia Pedroza n
La inversión del ayuntamiento capitalino superó los 5 millones de pesos
la ciudad tenga mejores vialidades, en las que se transite con comodidad y fluidez. En el caso particular de esta zona, el edil capitalino afirmó que intensificarán las obras de infraestructura vial para mejorar la calidad de vida de las familias, “ya basta de estar aterrándose, que los niños y niñas se enloden los zapatos al ir a la escuela, hoy necesitamos que todo San Luis tenga las mejores vialidades”. Juan Manuel Navarro Muñiz, titular de Desarrollo Social, resaltó que la dinámica de esta
administración es cambiar el aspecto social en los polígonos que demandan atención urgente, por ello la intervención oportuna en esta colonia, en la que además se garantizan la durabilidad de la obra, acción que no se realizó en pasadas administraciones que se dedicaban a autorizar obras no planeadas y de mala calidad, “hubo apatía e indiferencia de las autoridades ante las necesidades ciudadanas”. Para concluir, Isela Villegas Moreno, beneficiaria directa de la obra, recordó que los gobier-
Pavimentaron 515 metros lineales, en los que se aplicó más de 2 mil metros cuadrados de concreto.
Resultado del compromiso de su administración, dice Gallardo
La alcaldía capitalina, primer lugar en transparencia, reporta CEGAIP n
n El ayuntamiento de San Luis Potosí obtuvo por segundo año consecutivo el primer lugar en el cumplimiento de peticiones de transparencia con 95.66 por ciento, de acuerdo con la última evaluación de diciembre de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública del estado de San Luis Potosí (CEGAIP). De los 58 municipios de la entidad, el de San Luis Potosí se consolidó con la calificación más alta en el semáforo de verificaciones de la CEGAIP, con el color verde, por su nivel de cumplimiento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de San Luis Potosí. Por su parte, el alcalde Ricardo Gallardo Juárez expresó que la alta calificación obtenida por segunda ocasión, es resulta-
do del compromiso de su administración con la transparencia y la sociedad a la que se sirve, “es una muestra del trabajo conjunto y del sentido de responsabilidad que tenemos en este gobierno capitalino, cumplimos no sólo por obligación legal, como sujeto obligado, sino que lo hacemos con gusto y convicción, reconocemos la importancia del derecho que tienen los ciudadanos de acceder a la información pública”. Agregó que “atendemos las peticiones de información de la ciudadanía conforme a lo establecido por la ley, marcamos la pauta a nivel estatal en el porcentaje de respuestas, estamos sujetos al escrutinio de los ciudadanos, la opacidad fue un abuso de autoridad de pasadas gestiones; la apertura de la información pública es una conquista
ciudadana irreversible a la que le damos cauce y observancia. Nosotros reafirmamos con hechos nuestro compromiso con la transparencia, es la CEGAIP la que nos coloca de nueva cuenta en el primer sitio en la materia”. El presidente municipal anticipó que este año se buscará superar el porcentaje de calificación en transparencia, “es un tema fundamental para el fortalecimiento de nuestra democracia y de los derechos ciudadanos”. A través de su portal web, la CEGAIP dio a conocer “el estado que guarda la difusión de la información pública de oficio en la administración pública del Estado de San Luis Potosí”, en el que se incluyen al Poder Ejecutivo, organismos descentralizados, organismos autónomos, ayuntamientos y partidos políticos.
nos anteriores nunca atendieron sus peticiones, por lo que agradeció al alcalde Ricardo Gallardo por incluirlos en su proyecto
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017
n En beneficio directo de más de mil familias del sector norte de la capital, el alcalde Ricardo Gallardo Juárez entregó a los vecinos de la colonia Pedroza las pavimentaciones de las calles Rosa, Clavel y Alberto Pedroza, cuya inversión superó los 5 millones de pesos. Ante el olvido de las autoridades anteriores, la administración que encabeza Gallardo Juárez pavimentó 515 metros lineales, en los que se aplicó más de 2 mil metros cuadrados de concreto hidráulico de 15 centímetros de espesor, que garantiza 20 años de vida útil de la vialidad; esta rehabilitación también incluyó renovación de red de agua potable, tomas domiciliarias, red de drenaje y descargas de drenaje. Durante su intervención en el evento, en el cual recibió muestras de apoyo de la ciudadanía, el alcalde destacó que su gobierno trabaja arduamente para que toda
5
de mejora de la ciudad, además de solicitarle que continúe el trabajo en esta zona que enfrenta diversas problemáticas.
No hay recursos para nómina: Noé Lara
El Municipio prevé al menos 100 despidos más n
Angélica Campillo n Se prevé dar de baja a cuando menos 100 trabajadores más del ayuntamiento capitalino, dio a conocer el oficial mayor, Noé Lara Henríquez, quien justificó la situación al señalar que el municipio no cuenta con recursos suficientes para pagar la nómina. Cuestionado respecto a cuántas nuevas contrataciones ha habido en la administración luego de que un buen número de trabajadores han sido dados de baja en fechas recientes, aseveró que no ha habido personal recién contratado, sino que continúan depurando la nómina, y esta medida se realizará en todas las áreas del ayuntamiento: “estamos haciendo recorte en todas… si podemos sacar otras 100 personas sería muy bueno”, sostuvo. “No hemos contratado gente ahorita, al contrario, tenemos que sacar más gente ahorita porque no tenemos dinero… para nómina se nos complica mucho y la verdad el presidente tiene muchos compromisos y yo creo que primero hay que cumplirle a la ciudadanía”,
insistió el funcionario. El oficial mayor refirió que el ayuntamiento eroga para el pago de nómina, de manera mensual, entre 46 y 47 millones de pesos. Rechazó que en el área de Desarrollo Social haya exceso de personal, ya que ahí se contrata personal bajo el régimen de honorarios asimilables, que son para cuestiones de apoyo al alcalde Ricardo Gallardo en los programas que está llevando a cabo, “pero son contrataciones temporales”. Cabe recordar que, en declaraciones anteriores, Lara Henríquez reconoció que los trabajadores que no acepten reducirse su salario perderían su fuente de empleo, y en ese sentido, hasta el pasado 25 de enero, de acuerdo a información proporcionada por este funcionario, iban arriba de 100 personas las que habían causado baja del ayuntamiento, con lo que se han ahorrado alrededor de 10 millones de pesos. Asimismo dijo que, aunado a la baja de los sueldos, pretenden ahorrarse, de ambos, hasta 12 o 15 millones de pesos.
Alcalde de Soledad entrega pavimentación en Fresnos
n El alcalde de Soledad, Gilberto Hernández Villafuerte, inauguró la pavimentación de la avenida San Luis de la colonia Los Fresnos, misma que tuvo una inversión cercana a los 7 millones de pesos, en beneficio de 6 mil habitantes. En su mensaje, el presidente municipal destacó que el trabajo de mejora en el municipio en sus diferentes ámbitos es permanente, “pese a que este año es muy difícil, se emprenderán acciones y obras en beneficio de todos los habitantes de las colonias y comunidades del municipio”. En este sentido, destacó la pavimentación de vialidades y el embellecimiento de avenidas principales en diferentes puntos del municipio, así como la eficiencia en los servicios públicos, siempre con el apoyo de la ciudadanía. Anunció además que en conjunto con su homólogo capitalino Ricardo Gallardo Juárez,
emprenderá una serie de acciones muy fuertes para este año, en donde destaca el fortalecimiento de la seguridad pública. Los trabajos de la primera etapa de la pavimentación con concreto hidráulico de la avenida San Luis, entre la calle Abedules y San Ciro, consistieron en la construcción de 2 mil 978 metros cuadrados de pavimento, 624 metros lineales de guarnición, 880 metros cuadrados de banquetas, 44 tomas y descargas, 343 metros lineales de drenaje, 733 metros lineales de agua potable, 9 cajas de válvulas reniveladas, 18 rampas especiales para personas con discapacidad, además de señalética. Finalmente, expresó que la entrega de una obra urbana es siempre la posibilidad de demostrar a los soledenses que los números que más importan son los de la ciudadanía, porque representan una meta y un compromiso cumplido.
Samuel Estrada n Este jueves, el juzgado primero de distrito concedió un amparo a la asociación ecologista Cambio de Ruta, AC, que obliga, entre otras autoridades, al gobierno del estado a implementar un sistema de monitoreo de calidad del aire efectivo que permita evitar efectos nocivos de la contaminación ambiental, sobre todo en la zona metropolitana de la capital del estado. Al respecto, Luis González Lozano, director de la asociación, recordó que en un inicio se promovió el amparo el año pasado por la preocupación que surgió luego de que se solicitara la información del monitoreo ambiental de la zona metropolitana pero resulta que no estaba disponible, contrario a lo que sucede en la Ciudad de México, en donde diariamente se puede acceder a estos datos. Ahora lo que se les notificó es que, en efecto, tienen razón de solicitar esta información y que, de acuerdo a la norma-
Segam deberá implementar sistema de efectivo para el monitoreo del aire n
Juzgado primero de distrito concedió un amparo a Cambio de Ruta
tividad, a pesar de que cuenta con algunas casetas de monitoreo, la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam) no estaba llevando a cabo el procedimiento de forma adecuada o simplemente el equipo con el que se cuenta no cumple con los estándares actuales, “o sea que, aunque estén funcionando, no sirven para nada”. Recalcó que lo grave es que la Segam en su momento respondió al procedimiento judicial que sí cumplían con los procedimientos, que sí estaban apegados a lo que se establece en el Plan Estatal de Desarrollo y que sí monitoreaban de forma adecuada la calidad del aire de la ciudad,
Desecha Congreso solicitud para rescindir la concesión a Vigue n
C ONTAMINANTE
lo cual se acreditó como falso, “es decir que mintieron a la autoridad judicial”. Para finalizar, refirió que aún no se puede cantar victoria, porque el gobierno del estado tiene aún 10 días hábiles para recurrir y apelar esta resolución, “pero yo de verdad espero que se abstengan y aprovechen estos días para reconocer su error y ver de qué manera le van a hacer para cumplir con la resolución judicial, a lo mejor van a tener que comprar equipos nuevos. No sé de dónde van a sacar el dinero pero lo van a tener que hacer, ellos saben que aunque recurran la resolución al final de cuentas van a perder”.
Piden que se transparente acuerdo al que llegó el ayuntamiento
Samuel Estrada y Angélica Campillo n En sesión ordinaria de este jueves, el Congreso del Estado, en votación unánime, rechazó por improcedente la solicitud que el año pasado hiciere el ayuntamiento de San Luis Potosí para cancelar la concesión a la empresa Vigue Red Ambiental, que presta el Servicio de recolección y disposición final de la basura en la ciudad capital. Lo anterior, luego de que, a pesar de que fue un procedimiento que a lo largo de 2016 estuvo vigente y el Legislativo se estuvo allegando de pruebas, a principios de este año el promovente envió un documento de desistimiento al Congreso del Estado, por lo que el asunto quedó sin materia y ahora finalmente se votó para desecharlo y archivarlo. Al respecto, el presidente de la Comisión de Ecología del Congreso del Estado, Jesús Cardona Mireles, señaló que si bien se aplaude que se haya llegado a un acuerdo para el beneficio de la ciudadanía, es necesario hacer el llamado al ayuntamiento de la capital para que transparente el acuerdo al que se habría llegado con la empresa y que el nuevo arreglo no pueda prestarse a suspicacias.
El legislador recalcó que “esperamos que el arreglo al que se llegó sea verdaderamente en beneficio de los potosinos, no queremos de que de nueva cuenta se vuelva a presentar una situación como la del año pasado, donde se dejó de recoger la basura por varios días y se acumuló en las calles”. Para cerrar, insistió en que se debe hacer público el convenio, porque se hablaba de un adeudo que tenía el ayuntamiento con la empresa, cómo es que se va a solventar, cómo se va a pagar, lo cual “nosotros como diputados, pero también la ciudadanía, tiene derecho a saber en qué términos se realizó el nuevo arreglo”. Arreglo entre ayuntamiento y empresa debe ser transparente
Regidores de la capital potosina pidieron que se transparente el convenio al que llegó el municipio con Vigue, esto, luego de que el Congreso del Estado aprobara el desistimiento solicitado por el Cabildo referente a la procedencia de la cancelación de la concesión a la empresa recolectora de basura. Raymundo Ramírez Urbina, integrante de la Comisión Permanente de Ecología, recordó que en febrero de 2016
Cabildo envió al Congreso del Estado una solicitud para que determinara la procedencia de la cancelación de la concesión a Vigue, pero en diciembre del año pasado pidió un desistimiento a esa petición, “es decir, que estamos conformes con el servicio que está dando en este momento Vigue, me refiero a que sin lugar a dudas la empresa estuvo ya en pláticas con el municipio y posiblemente hayan llegado a un acuerdo”. Agregó que tuvo conocimiento de que el Congreso del Estado aprobó este jueves el desistimiento que envió el Cabildo de la capital, por lo que “estamos hablando de que Vigue está haciendo su servicio de manera normal y los ciudadanos no tienen afectación”. Sin embargo, recalcó que a la brevedad se deben dar a conocer los acuerdos a los que ha llegado el ayuntamiento con la empresa recolectora de basura: “creo que es buen momento para saber cuáles son esos acuerdos, que al fin y al cabo son en beneficio de los ciudadanos. Es importante saber en qué término se han dado estas negociaciones y estamos en espera a que el municipio o la empresa nos digan a qué acuerdos llegaron”, concluyó.
Schesüs MB
Sus gastos operativos aumentaron 26%
Amotac advierte posibilidad de un colapso del transporte n
n
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017
6
Jorge Torres n El presidente de la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (Amotac) en San Luis Potosí, Raúl Torres Mendoza, señaló que, junto con el incremento de los precios de la gasolina, así como de otros insumos necesarios para los transportistas, aumentaron 26 por ciento los gastos operativos, por que si el gobierno del estado y los empresarios no apoyan a los transportistas puede haber un colapso del transporte de carga. “Con el incremento que hubo del 17 por ciento, aunado a los demás impuestos que hubo en los insumos para transportar las mercancías, se nos fue a un 26 por ciento. Las empresas sólo nos quieren aumentar entre un ocho y 10 por ciento, entonces ¿quién va a pagar el 16 por ciento restante? Con este porcentaje nos dejan prácticamente sin operar”, lamentó Torres Mendoza, quien hizo énfasis en que las autoridades deben de ver al transportista porque se va a hacer “un cuello de botella”. Asimismo, mencionó que hay algunos compañeros que han empezado a suspender a algunos
n
trabajadores por algunos días, e incluso semanas, por la situación de crsis que se vive, y advirtió que en este primer trimestre se va a sentir verdaderamente la situación, pues hay empresas que pagan a los 60 o 70 días, y los socios de las gasolineras ya no están aguantando tanto: “si a la semana no pagamos nos dicen que ya no hay combustible, por lo que si tenemos que transportar alguna mercancía en ese momento ya no va a llegar hasta en tanto las gasolineras nos reactiven el crédito”, apuntó. Indicó que siempre se ha insistido en que la situación de los transportistas cada día que pasa de alguna manera hay afectaciones, y con estos incrementos al combustible, a pesar de que las autoridades dicen que todo está bien, el gremio ve una realidad totalmente diferente: “de que alguna manera nosotros seguimos tocando la puerta de los empresarios, del gobierno, para que tomen en cuenta a los transportistas de carga; van a dar financiamiento al transporte, pero están hablando del transporte público y dejan de lado al transportista, necesitamos apoyo”, finalizó.
Sólo durante enero, 13 mil repatriados de EU n
“No se puede hablar de una deportación masiva”, dice INM
torias; hay otros que por voluntad propia han regresado”, aclaró el delegado, quien, a pesar de esta situación, aseguró que no se puede hablar de una “deportación masiva”, pues tal situación no existe hasta el momento, pero dijo entender que el flujo migratorio aumentará conforme avance el año.
Recordó que el pasado martes se recibieron 124 mexicanos deportados, los cuales fueron recibidos por el presidente de México, Enrique Peña Nieto; de esas personas, se tiene la información de que cuatro son potosinos, originarios de Villa de Arriaga, Salinas, Ciudad Valles y la capital, aunque reconoció que
debatir la propuesta. Ojalá se tenga la voluntad política para que se pueda lograr lo que en otros estados: la eliminación del fuero”. Por su parte, Segovia Hernández refirió que él presentó la misma iniciativa el 17 de noviembre, por lo que “no entiendo por qué el ahora presenta la misma exactamente. Me da tristeza, a veces los diputados sólo presentan iniciativas por querer ser el diputado mejor evaluado. Para mí él es ahora un diputado pirata, ya copiar las iniciativas que hace tan poco tiempo se acaban de presentar es el colmo”. Asimismo, recalcó que, aparentemente, Serrano Gaviño lo único que quiere es “figurar en
los medios” porque quiere continuar en la función pública luego de que se acabe su periodo de diputado, y criticó que en el mejor de los casos el diputado no ha estado al pendiente de que es una iniciativa que ya se presentó y que sigue en comisiones en donde la tienen “congelada”. Para concluir, sugirió que mejor, si de verdad tienen la intención de eliminar el fuero, se comprometa y platique con sus compañeros y sepa por qué no ha avanzado la iniciativa que ya fue presentada y no sólo presente por presentar: “a mí sí me molesta este tipo de simulaciones, sólo se busca engañar a la ciudadanía. Ya mejor renunciemos todos los diputados, esta legislatura es una vergüenza”, sentenció.
“Esta legislatura es una vergüenza”, critica diputado local
Alejando Segovia tacha de pirata a Serrano por iniciativa contra fuero n
Samuel Estrada n El diputado Gerardo Serrano Gaviño presentó en tribuna del Congreso del Estado su iniciativa para eliminar el fuero constitucional para gobernadores, presidentes municipales y legisladores, sin embargo su compañero Alejandro Segovia Hernández tachó de pirata a Serrano y aseveró que sólo lo hizo por su afán de protagonismo, ya que una iniciativa prácticamente igual fue presentada por él desde el año pasado y sigue estando en comisiones. En primera instancia, Serrano Gaviño declaró: “creo que el estado de derecho debe de aplicarnos a todos por igual; el que nada debe nada teme, bajo esta premisa queremos que se pueda
L
a construcción democrática en México nos ha llevado a discutir sobre las elecciones, reformas legales y el diseño institucional óptimo que garantice derechos y funcione como contrapeso de la concentración de poder. En algunos casos esas discusiones se han materializado en reformas constitucionales, creaciones legales y la construcción de instituciones garantes de derechos o reguladoras del poder. Y en esos esfuerzos, como muchas otras ocasiones nos ha pasado, descuidamos elementos relevantes para la continuidad de los cambios y las nuevas creaciones. En el caso específico de las instituciones, hemos tenido experiencia creando modelos interesantes que al cabo de los años se debilitan o son cooptados por poderes políticos, con lo cual terminan por inutilizarlas. La importancia de los titulares de las instituciones ha llevado a un par de organizaciones a crear un observatorio de designaciones públicas desde donde monitorean los procesos para la designación de rectores de universidades, jueces, titulares de organismos públicos autónomos, entre otros tantos. Tanto en el ámbito federal como estatal e internacional, este observatorio vigila que los procesos se desarrollen de manera abierta y transparente, para con ello dotar de certeza al proceso y legitimidad a la institución. Los hallazgos de este observatorio son de llamar la atención ya que, si bien se erigen instituciones con autonomía, esta se ve anulada con la cercanía de sus titulares con los poderes políticos o los intereses privados. Apenas cerrábamos el año anterior con la denuncia de la imposición de Raúl Cervantes a la Fiscalía General, con la cual se limitaría el alcance de la fiscalía dada la cercanía de Cervantes con el presidente Peña Nieto.
todavía no hace contacto con ninguno de ellos, pero en el transcurso de estos días se estarán poniendo en contacto a través de la delegación del INM. Estos potosinos están sumados a los que ya se tienen registrados como repatriados tan solo en el primer mes de este año. Destacó que, acatando el Procedimiento de Repatriación al Interior de México (PRIM) del gobierno federal, ya se están iniciando los trabajos de apoyo
¿Quién dirige las instituciones públicas? RENATA TERRAZAS*
a estos connacionales para que tengan un retorno tranquilo, además anunció que el próximo lunes se reunirá el comité del programa Somos Mexicanos, con la finalidad de establecer los lineamientos para las estrategias de implementación de acciones para ayudar a estos mexicanos. Finalmente, puntualizó que la mayoría de los repatriados son hombres que dejaron a su familia en Estados Unidos, y lo que se les está ofreciendo es la voluntad de ayudarlos en ese sentido, trabajando muy cercanamente con el gobierno del estado para que, a través de las dependencias estales, encuentren oportunidades para sus hijos en cuestión educativa y para que ellos incluso puedan abrir un negocio con un apoyo de alrededor de 25 mil pesos por parte de Somos Mexicanos.
Sesión del Congreso del Estado n Foto: Raúl Jiménez
Esa manía de poner a los amigos frente a los organismos encargados de regular el poder nos ha llevado a contar con dependencias paralizadas que sólo sirven para dar empleo a los que acompañaron la campaña política. Esta semana, diversas organizaciones de la sociedad civil exhortaron al Dr. Narro Robles, como presidente de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), a llevar a cabo un proceso transparente que dé certeza sobre la idoneidad del perfil del siguiente titular al INSP. La propuesta no se basa en un tema de ilegalidad sino de fortalecimiento institucional. Es de llamar la atención que el Instituto, como pieza fundamental para la creación y evaluación de las políticas de salud en México, tenga un proceso tan discrecional para la designación de su director general. Como lo he mencionado, no es que se viole la ley. El marco normativo que regula este proceso es tan ambiguo que no deja ver con claridad quién toma la decisión sobre la terna que el presidente de la Junta de Gobierno propone a la propia junta. Es decir, se sabe que en la junta se vota, pero no si es por mayoría, si el presidente tiene voto de calidad o cuál es el esquema. Tampoco se conocen los criterios sobre los cuales se basa dicha decisión. ¿Cuáles capacidades cuentan más? ¿Toman en cuenta la probidad del candidato? ¿Es
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017
Jorge Torres n El delegado del Instituto Nacional de Migración (INM), Mauricio Castañón Malagón, informó que, solamente en enero de este año, se registraron alrededor de 13 mil mexicanos repatriados de Estados Unidos, de los cuales entre 350 y 370 personas son potosinos; estas personas fueron deportadas por diferentes causas, ya sea por el propio gobierno de Estados Unidos o que decidieron por voluntad propia regresar al país. “Son encontrados en algún tramite, en dodne la misma oficina migratoria de Estados Unidos encuentra que no tienen su situación regular y en ese sentido son inmediatamente puestos a disposición de las autoridades migra-
7
relevante que no exista conflicto de interés? ¿Realizan una evaluación técnica? Todas estas preguntas quedan en el aire por la secrecía desde donde se toma tan importante decisión. Y alguien pudiera preguntarse por qué es importante este tema, o por qué deberíamos fijarnos en la designación de un instituto público de salud. La respuesta es amplia y a la vez contundente, el INSP es quien genera evidencia para la evaluación de políticas públicas de salud y de temas relevantes en salud. Ejemplo de ello es el tema que ha estado en la agenda pública desde hace años y se refiere a la epidemia de diabetes que en México vivimos. El INSP genera información que permite guiar políticas para limitar la venta de productos chatarra o bebidas azucaradas en escuelas. También el Instituto genera información sobre temas como embarazo adolescente, prevención del cáncer, enfermedades venéreas, entre tantas otras. El INSP es pieza fundamental para la garantía de uno de los derechos más preciados, el derecho a la salud. Es menester asegurar que a su dirección llegue el mejor de los candidatos posibles, que tenga probada integridad en el ejercicio público y que carezca de conflictos de interés que le impidan generar investigación sobre temas controversiales. Es de esperar que ante la crisis de legitimidad que vivimos en este país, un ex rector de la Máxima Casa de Estudios tenga suficiente compromiso con la garantía del derecho a la salud y la construcción de un país más democrático, y por ende tome la decisión de transparentar el proceso de designación del INSP así como el de otros institutos públicos de salud que enfrentan procesos similares. Ahora la decisión está en el secretario de salud pública, el Dr. Narro Robles. * Investigadora de Fundar, Centro de Análisis e Investigación
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017
8
Amonesta TEPJF a ex vocal del INE en San Luis Potosí n
Omisiones en la denuncia al caso de Aguilar Gallegos
Angélica Campillo n El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) amonestó al ex vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en San Luis Potosí, Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, y a Marco Antonio Baños Martínez, titular de la Unidad Técnica de Vinculación con Organismos Públicos Locales Electorales (OPL), por ser omisos a una denuncia en contra del consejero Jorge Aguilar Gallegos, integrante del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) de esta entidad. Cabe mencionar que 8 de octubre de 2014 el activista Jesús Aguilar Fuentes presentó una denuncia ante el consejo general del INE para que investigara y destituyera al consejero Aguilar Gallegos por diver-
N
sas irregularidades, y para lo cual aportó casi 200 pruebas en su contra, entre juicios políticos, demandas, etcétera. En entrevista previa, el activista apuntó que en noviembre del 2014 se entrevistó con el consejero del INE, Marco Antonio Baños Martínez, quien prometió tomar cartas en el asunto, sin embargo, refirió que el día 4 de ese mismo mes interpuso un recurso de revisión en contra de la omisión del instituto al no investigar a Aguilar Gallegos, ni notificarle el avance de la investigación y si se le dio a conocer al pleno. No obstante, comentó que Baños Martínez no presentó la denuncia, por lo que no les notificaron ni resolvieron el recurso de revisión. Por ello, en noviembre de
o cabe la menor duda, el gobierno mexicano (en todas sus instancias) es el peor enemigo de los mexicanos. Cuando ante los problemas más espeluznantes sólo pueden responder con la demagogia con que solían salir avante hace algunos años, cualquiera puede darse cuenta de que son un barco en pleno naufragio (y que el señor coja confesada a la ciudadanía). La espectacular corrupción que a la inmensa mayoría de funcionarios y disfuncionarios les brota a raudales desde el fondo de los huesos los ha vuelto idiotas, aún se imaginan que con un conjunto de frases (tan gastadas que ya nadie se las cree) y con el copete bien peinado, desde los televisores de todo el país pueden arreglar lo que con tanto empeño día tras día se empeñan en desarreglar. Ejemplos de lo anterior se tienen a la mano por miles, pero van dos de los más recientes: el centenario de la Constitución y los problemas con Trump. En cuanto al neofascista presidente norteamericano, quien en su histérico afán de eliminar a todo mexicano de su territorio (del que por cierto nos despojaron la mitad del país a mediados del siglo XIX) ha comenzado a regresar decenas de miles hacia México, la sempiterna respuesta del gobierno federal es la demagogia. O cómo entender la actitud del señor Peña Nieto cuando lo único que les ofrece a los trabajadores mexicanos expulsados por Donald son palabras declamatorias televisadas que se vuelven un insulto para todos (para los recién llegados, para el resto de los mexicanos y para la propia clase política local). Nunca la demagogia ha resuelto algo pero es lo único que pueden ofrecer los actuales gobernantes del país: demagogia. Ante tan lamentable situación lo que la población no haga por sí misma ningún funcionario habrá de realizarla. Respecto a la Constitución de 1917, que tanta sangre y conflictos costó a los mexicanos de ese momento, para celebrar su centenario ya quieren hacer una nueva cuando bastaría que se cumpliera la existente para que todo estuviera mejor. ¿Por qué no en lugar de grotescas y solemnes celebraciones se realiza nacionalmente una amplia campaña de difusión y conocimiento de los 136 artículos que la integran (nueve títulos y sus respectivos capítulos) y una adecuada orientación para hacer realidad tales disposiciones? Veamos algunos ejemplos. El artículo 39 (capítulo uno, título segundo) muy claramente dice: La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder político dimana del pueblo y se instituye para beneficio de este. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno. Eso puede leerlo cualquiera que se acerque a la Constitución Política de los
2016 el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación dio entrada al expediente número SUP-JDC1879/2016 por la omisión de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral de la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral de pronunciarse sobre la denuncia presentada contra Aguilar Gallegos. En ese contexto, hace unos días la sala superior del TEPJF amonestó a Aispuro Cárdenas y a Baños Martínez. Asimismo, se dio vista a la Contraloría General del INE para que actúe conforme a lo procedente. Se dio a conocer que el TEPJF también ordenó a la Secretaría Ejecutiva del instituto, a través de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE), que concluya el caso.
Instituto Nacional Electoral n Foto: Raúl Jiménez
Adicción a la demagogia IGNACIO BETANCOURT
Estados Unidos Mexicanos, es nada más y nada menos un artículo que como ciudadanos nos autoriza a quitar la basura humana que hoy nos atosiga y destruye, sin embargo es una más de las leyes que en este país subsisten en permanente incumplimiento. El problema no consiste en crear nuevas leyes (para su inevitable transgresión) sino en ser capaces de cumplir las ya existentes. El artículo tercero, relativo a la educación (educación que el sargento Nuño ha convertido en propiedad particular para desde ahí –según él– saltar a la próxima presidencia de México) dice: Todo individuo tiene derecho a recibir educación. (…) Luego, en la fracción cuarta explicita: Toda la educación que el estado imparta será gratuita. Y pasemos al artículo sexto: La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa (…) Y al séptimo: Es inviolable la libertad de escribir y publicar escritos sobre cualquier materia.(…) Y al 27: la propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional corresponde originariamente a la Nación (…) Y al 123: Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social de trabajo (…) Y qué decir del octavo, también conocido como derecho de petición, que a la letra dice: Los funcionarios y empleados públicos respetarán el ejercicio del derecho de petición, siempre que esta se formule por escrito (…) A toda petición deberá recaer un acuerdo escrito de la autoridad a quien se haya dirigido, la cual tiene la obligación de hacerlo conocer en breve término al peticionario. Pues bien, pese a todo, el llamado secretario de Cultura del estado, Armando
Herrera, lleva varios meses sin responder a una petición escrita realizada por el Colectivo “Es Hora de Hacernos Agua”. El señor Herrera siendo un funcionario incapaz de resolver los múltiples problemas (por lo que se le paga puntualmente para que resuelva), quien se la pasa viajando dizque para conseguir financiamiento para la Secult, aún tiene arrestos para ignorar olímpicamente la llamada Carta Magna, la misma que se supone todos los mexicanos estamos obligados a cumplir (especialmente los llamados funcionarios), qué se puede esperar de la totalidad de los empleados públicos de todas las otras instancias gubernamentales; si alguien con tan bajo perfil como Armando Herrera se atreve a ignorar explícitamente disposiciones constitucionales y aún goza de la complicidad del Congreso y especialmente del gobernador constitucional del estado, no es difícil imaginar las atrocidades que el conjunto de servidores públicos de la actual administración realizan con la gustosa complicidad de sus superiores, quienes al unísono ignoran cínicamente cualquier disposición, constitucional o reglamentaria, que están obligados a cumplir. Si aún el secretario de Cultura (sin dinero para la secretaría, pero sí para los sueldos que él y sus compinches quincenalmente se embolsan) en su lamentable feudo se da el lujo de ignorar la centenaria Constitución que por estas fechas se celebra con bombo y platillo, qué podría esperar el ciudadano del resto de funcionarios a las órdenes del señor gobernador del estado, don Juan Manuel Carreras López. Pero como alguien dijo, ya que no podemos cambiar de país cambiemos de tema. Va un dato más para ilustrar el magnífico desastre de un gobierno mexicano actual en pleno desmoronamiento (en gran medida gracias a la inveterada costumbre de robar y engañar a la menor provocación), una administración nacional hundida por su adicción a la demagogia: de 260 averiguaciones previas, la Auditoría Superior de la Federación sólo ha podido consignar por uso indebido de atribuciones, peculado contra la administración pública, o ejercicio indebido del servicio a 16 funcionarios. Del poeta Charles Bukowski (Alemania 1920-Los Ángeles 1994) su poema Los raros: Aunque no lo creas hay gente/ que vive la vida sin apenas conflictos/ y con muy poca angustia./ Visten bien, comen bien, duermen bien,/ están satisfechos de su vida familiar./ A veces se apenan pero con todo viven tranquilos/ y a menudo se sienten de fábula./ Y cuando se mueren, se mueren dulcemente,/ por lo general mientras duermen.// Aunque no lo creas existe gente así./ Pero yo no soy uno de ellos,/ disto mucho de parecerme a ellos,/ pero ellos están ahí/ y yo estoy aquí.
■ Él y Jared Kushner modificaron texto sobre el muro, afirma la cadena CBS News
Videgaray rescribió discurso a Trump DE
LA
REDACCIÓN
El canciller Luis Videgaray personalmente hizo modificaciones al discurso de Donald Trump anunciando su orden ejecutiva sobre el muro fronterizo, junto con el asesor y yerno del presidente estadunidense, Jared Kushner, quien ahora está manejando la relación bilateral con México, según funcionarios mexicanos, reportó CBS News. Cuando Videgaray arribó a la Casa Blanca el 25 de enero, el mismo día en que Trump estaba por firmar su orden ejecutiva sobre el muro, Kushner le mostró el texto del discurso que pronunciaría Trump sobre su orden en el Departamento de Seguridad Interior. ‘‘Videgaray estaba horrorizado, según los funcionarios mexicanos’’, refirió CBS. El canciller mexicano argumentó que el discurso haría aún más daño a la ya deteriorada relación y afectaría la tasa de
DE
LA
REDACCIÓN
El gobierno de Donald Trump debe comprometerse a detener el tráfico de armas y dinero de Estados Unidos a México, ya que ello fortalece a los cárteles de la droga, dijo el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray. En una entrevista que dio a la cadena televisiva MSNBC, el funcionario señaló que ‘‘siempre se ha pensado que el tráfico ilegal en la frontera es de sur a norte, pero la gente olvida que muchas armas, y no estamos hablando de armas de bajo calibre, sino de alto, que llegan a los cárteles y literalmente forman pequeñas milicias, vienen de Estados Unidos’’. Agregó que el crimen organizado obtiene el dinero de Estados Unidos, no a través de transferencias, sino moviéndolo de un país a otro. Ese dinero les da mucho poder, añadió. Por lo que hace al muro que la administración Trump anunció construirá en la frontera con México, Videgaray ratificó su rechazo. ‘‘Es algo que crea una percepción negativa’’ en el país sobre la relación con el vecino del norte y ‘‘no es un gesto amistoso’’. Expuso que Estados Unidos tiene derecho a proteger sus fronteras de la manera que mejor crea conveniente; sin embargo, advirtió que el muro podría ni siquiera funcionar.
aprobación del presidente Enrique Peña Nieto en su país. Ante ello, Kushner sugirió que juntos corrigieran el discurso para intentar limitar los daños.
Ambos hicieron lo que pudieron, sobre todo poniendo un enfoque un poco más positivo sobre el futuro de la relación bilateral. Los dos fueron a la Oficina Oval para
‘‘Fake news’’: el canciller El secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, desmintió ayer que haya corregido el discurso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el que anunció la construcción del muro en la frontera con México. La cadena CBS publicó que el funcionario mexicano le hizo cambios al documento cuando se lo presentó Jared Kushner, quien es asesor y yerno del mandatario estadunidense, durante un encuentro que tuvieron en la Casa Blanca el pasado 25 de enero. Según la versión del medio informativo, Videgaray ‘‘se horro-
■ Washington
rizó por el contenido del discurso, ante lo cual Kushner le propuso reescribirlo juntos para hacerlo ‘‘menos dañino’’. En un tuit el canciller Videgaray Caso escribió: ‘‘Nunca pensé que llegaría el día en que yo usaría esta frase, pero hoy aplica: fake news (noticia falsa). La Secretaría de Relaciones Exteriores también desmintió la versión de CBS. ‘‘Es falso que el secretario Videgaray escriba o haga cambios a los discursos del presidente Trump’’, subrayó. DE LA REDACCIÓN
que Kushner le pudiera comentar los cambios al presidente Trump, quien levantó los brazos con enojo, preguntando por qué tendría que dar lectura a una nueva versión. Pero al final, con Videgaray presente, Kushner lo convenció de hacer los cambios. El discurso que ofreció Trump al final fue ‘‘mucho más mesurado’’ que el original, indicó CBS News. Por ejemplo, no reiteró su frase de que México pagaría por el muro y se enfocó más sobre la construcción de la obra. Esa orden declara la intención de la inmediata planificación y construcción del muro fronterizo, la contratación de otros 5 mil agentes de la patrulla fronteriza y nuevos centros de detención en la frontera. Ese mismo día, en otra orden, Trump anunció nuevas medidas para frenar el flujo de inmigrantes de México y Centroamérica y un proceso más expedito para la detención y deportación de inmigrantes indocumentados.
debe comprometerse, dice el titular de la SRE
Necesario, detener el tráfico de armas UNIDAD DIVIDIDA
MAGÚ El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores fue entrevistado luego de reunirse con los secretarios de Estado, Rex Tillerson, y de Seguridad Interior, John Kelly, encuentros que calificó de positivos y constructivos. Reiteró que en las próximas semanas los dos funcionarios viajarán a
México para seguir dialogando sobre la agenda bilateral. Asimismo, consideró el Tratado de Libre Comercio de América del Norte como positivo para las dos naciones, ‘‘pero ya es viejo’’. Por ello, la administración del presidente Enrique Peña Nieto está abierta a su renegocia-
ción. ‘‘En esa revisión no tiene que haber un ganador o un perdedor. Es una negociación a final de cuentas’’, puntualizó. Durante la entrevista se le preguntó sobre su renuncia a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público tras la visita de Donald Trump a Los Pinos,
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017
9
Según CBS, Videgaray dedicó unas nueve horas a reuniones en la Casa Blanca ese día. Citando siempre a ‘‘funcionarios mexicanos’’, CBS afirmó que Kushner ahora está ‘‘manejando todo entre ambos países y personalmente intenta que la relación no se desintegre aún más’’. Señaló que en la reunión del miércoles entre Videgaray y el secretario de Estado, Rex Tillerson, Kushner estaba presente.
El documento pronunciado por el magnate fue ‘‘mucho más mesurado’’ Sin embargo, una fuente de la Casa Blanca rechazó la versión de los funcionarios mexicanos, al señalar a CBS: ‘‘No es un relato preciso de la reunión y no se rescribieron partes del discurso’’. La cadena noticiosa informó que el gobierno mexicano está buscando cambiar el enfoque del diálogo sobre el muro al tema de comercio, y ambos gobiernos trabajan sobre la renegociación del TLCAN.
y el escándalo que ésta generó. Al respecto explicó que de haber seguido en el puesto se hubiera reducido su poder de negociación en un momento en el que tenía que sacar la aprobación del presupuesto. De manera que era mejor dejar el trabajo a alguien más, que pudiera realizarlo mejor que él en el contexto que imperaba. Sobre la posibilidad de que la Casa Blanca imponga un arancel de 20 por ciento a las importaciones mexicanas, Luis Videgaray dijo que tal medida sólo afectaría al consumidor estadunidense, pues haría más caras las cosas que las familias consumen, como aguacates, pantallas, refrigeradores y automóviles. El impuesto no hace que México pague nada, hace que los estadunidense paguen, explicó. Por lo demás, reiteró que al menos 5 millones de empleos en Estados Unidos dependen del comercio con México. Videgaray Caso estuvo en Washington el pasado miércoles para abordar con Tillerson y Kelly temas de la agenda bilateral, como migración y seguridad, en momentos en que se ha tensado la relación con la Casa Blanca por la construcción del muro fronterizo, la amenaza de deportar a miles de migrantes mexicanos y la posibilidad de cancelar el acuerdo de libre comercio.
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017
10
■
Cifra obtenida de un reporte interno de Seguridad Interior
QUÉ
HACER ANTE
TRUMP
El muro costaría 21 mil 600 mdd y estaría listo en tres años ■
El presidente de EU había dicho que su valor sería de 12 mil millones
REUTERS WASHINGTON.
El muro que el presidente Donald Trump planea levantar en la frontera de Estados Unidos con México estaría formado por vallas y paredes que costarían hasta 21 mil 600 millones de dólares y cuya construcción demandaría tres años y medio, de acuerdo con un reporte interno del Departamento de Seguridad Interior. El reporte, al que Reuters tuvo acceso este jueves, estima el costo del muro muy por encima de los 12 mil millones de dólares a los que Trump aludió en campaña. Los líderes republicanos de la Cámara de Representantes y de la mayoría del Senado, Paul Ryan y Mitch McConnell, cifraron el valor en hasta unos 15 mil millones de dólares. Se espera que el reporte sea presentado en los próximos días al secretario de Seguridad Interior, John Kelly, aunque el gobierno no necesariamente realizará las acciones que el escrito recomienda. El informe asume que el citado departamento obtendrá el financiamiento del Congreso en abril o mayo, lo que daría tiempo suficiente para conseguir contratistas y comenzar la construcción en septiembre. Trump ha dicho que el Congreso debe financiar el muro en un principio, pero que México lo rembolsará a los contribuyentes estadunidenses. El presidente
mexicano, Enrique Peña Nieto, ha dicho que su país no pagará la construcción. Varias delegaciones del Congreso estadunidense están visitando la frontera este mes para evaluar las necesidades de financiamiento, según personas familiarizadas con los planes de viaje. El informe muestra que el gobierno de Estados Unidos ha comenzado a solicitar exenciones a leyes ambientales para la construcción en algunas áreas. También muestra que ha comenzado a trabajar con contratistas y en la planificación de las compras de acero para el proyecto. Trump dijo el miércoles a funcionarios policiales que ‘‘el muro está siendo diseñado ahora’’. El informe toma en cuenta el tiempo y el costo de adquisición de terrenos privados, una de las razones del fuerte aumento del valor en comparación con las estimaciones de Trump y de miembros del Congreso. Bernstein Research, grupo que sigue el precio de materia-
■
les, dijo que las incertidumbres alrededor del proyecto podrían elevar su costo hasta 25 mil millones de dólares. El reporte dice que la primera etapa sería la más pequeña, cubriendo 42 kilómetros de distancia cerca de San Diego, California; El Paso, Texas, y en el Valle del Río Grande, en Texas. La segunda fase de construcción propuesta en el informe abarcaría 242 kilómetros de frontera en el Valle del Río Grande y sus alrededores: Laredo, Tucson, El Paso y Big Bend. La tercera abarcaría una zona que no se detalla de mil 728 kilómetros, que sellaría esencialmente toda la frontera entre Estados Unidos y México. El gobierno de Estados Unidos debe también cumplir con los requerimientos de la Comisión Internacional de Límites y Aguas, un pacto entre ambos países. El informe calcula que sólo ese acuerdo puede elevar el costo de 11 millones a 15 millones de dólares por milla (1.6 kilómetros) en una zona.
Se compromete a no cooperar con autoridades de migración
Alcalde de Phoenix reta a Trump
DE LA REDACCIÓN
Kelly visita la frontera Arizona-México PHOENIX.
‘‘Constructivo encuentro’’ entre Tillerson y Videgaray Los secretarios de Estado, Rex Tillerson, y de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, tuvieron una conversación constructiva sobre temas de colaboración mutua, como procuración de justicia, migración y seguridad, dijo el vocero interino de la cancillería estadounidense, Mark Toner. Las declaraciones del portavoz fueron distribuidas ayer por la embajada de Estados Unidos, aunque fueron realizadas el miércoles. Tillerson y Videgaray dijeron que esperan trabajar juntos en ‘‘la relación tan esencial entre nuestros dos países’’, añadió Toner. También acordaron que el secretario de Estado visitará la Ciudad de México, aunque no se precisa cuándo será eso.
EL FISGÓN
Guadalupe García de Rayos, a horas de su deportación ■ Foto Ap NOTIMEX PHOENIX.
El alcalde de Phoenix, Arizona, Greg Stanton, se comprometió hoy a no cooperar con las autoridades federales de migración tras condenar la deportación de una indocumentada mexicana que fue detenida cuando fue a tramitar un permiso a la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE). Stanton calificó la detención y deportación de Guadalupe García de Rayos de una ‘‘farsa y un desperdicio de energía. En lugar de rastrear criminales violentos y traficantes de drogas (Inmigración y Aduanas) está gastando su energía deportando a una mujer con dos hijos estadunidenses, que
ha vivido aquí más de dos décadas y no representa una amenaza para nadie’’, dijo Stanton. ‘‘Es escandaloso, y es precisamente por eso que mientras yo sea alcalde, Phoenix no participará en el programa 287 (g) ni celebrará ningún otro acuerdo con la administración (de Donald) Trump que tenga por objetivo avanzar en sus planes de deportación masiva’’, indicó. Guadalupe García de Rayos, quien llegó a Estados Unidos en 1995, cuando tenía 14 años de edad, fue deportada la madrugada de este jueves, horas después de haber sido detenida al acudir a la oficina del ICE para renovar su permiso de estancia en el país. Su detención provocó una protesta la
tarde y noche del miércoles en la que participaron más de 200 personas y en la que siete manifestantes fueron arrestados cuando bloquearon con sus cuerpos una camioneta del ICE, la cual pensaban que transportaba a la mujer. ‘‘Los hechos de la noche anterior muestran que el plan de deportación masiva del presidente Trump hace que nuestro país sea menos seguro’’, dijo Stanton. ‘‘Lo que le pasó a Guadalupe García de Rayos es una farsa. Ella ha estado viviendo y trabajando en paz en Phoenix más de dos décadas y (...) fue construyendo una vida y contribuyendo a nuestra comunidad. Ahora se le ha separado de su familia’’. El alcalde aprovechó que el secretario de Seguridad Interior, John Kelly, realiza este jueves una visita a la frontera de Arizona para enviarle un mensaje: ‘‘Haga mucho más que ir a la frontera para mirar el muro y tomarse fotos. Mire cómo la inmigración ha beneficiado a nuestro estado y a nuestra cultura. ‘‘Trate de entender qué tan cerca están nuestra economía y la de México, y qué sucederá con nuestro estado si perdemos 100 mil empleos vinculados a las exportaciones con México y América Latina. El presidente Donald Trump está desgarrando a las familias.’’
El secretario de Seguridad Interior de Estados Unidos, John Kelly, visitó hoy la frontera de Arizona con México para revisar las instalaciones de los cruces internacionales, reunirse con sheriffs del área y con el gobernador Doug Ducey. En la estación de la patrulla fronteriza en Nogales, Kelly se encontró con funcionarios locales y estatales para ‘‘discutir los esfuerzos del gobierno (de Donald Trump) por mejorar la seguridad a lo largo de la frontera’’. Antes de la reunión, Kelly y el gobernador Ducey recorrieron un tramo del muro fronterizo que desde hace años se construyó entre las ciudades homónimas de Nogales, una en Arizona y la otra en Sonora. Los dos también se reunieron con empleados del Departamento de Seguridad Nacional para discutir los esfuerzos conjuntos de la federación y del estado de Arizona para asegurar la frontera. Este es el segundo viaje de Kelly a la frontera con México desde que asumió el cargo, el pasado 20 de enero. El funcionario visitó el sureste de Texas la semana pasada. La gira de Kelly continuará este viernes con una visita al área de San Diego, California. NOTIMEX
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 10/02/17 12:30 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ El canciller (el gobierno) de Troya ◗ Filtración exhibe a Videgaray ◗ Sedena: cerrar filas con EPN ◗ Sembrón: burla de la PGR a cadena de televisión CBS aseguró ayer que el canciller mexicano Luis Videgaray Caso contribuyó personalmente a la rescritura de la orden ejecutiva que en enero pasado emitió Donald Trump para iniciar la construcción del muro fronterizo que, según el presidente de Estados Unidos, debe pagar México. La nueva filtración (CBS atribuye la versión a “funcionarios mexicanos”) coloca a Videgaray Caso en condición de colaborador condicionado del gobierno extranjero ante el cual debe defender con integridad los intereses del mexicano. Videgaray (virtual embajador plenipotenciario ante la Oficina Oval de Washington, más que secretario de Relaciones Exteriores, pues su tiempo y atención están concentrados en absoluto en el tema de la relación con Trump) habría participado en la confección de cambios en el borrador del discurso del presidente gringo, que habría sido más agresivo si el ex secretario mexicano de Hacienda no hubiera acordado con el yerno de Trump, Jared Kushner, presentarle a Donald una versión menos rupturista, la que habría aceptado de mala gana el multimillonario. Aun cuando la especie resultara falsa (aunque no lo fue, por ejemplo, la anterior filtración desde Washington, referida al telefonema entre Peña Nieto y Trump, en la que este ofreció o amenazó con enviar tropas a México para combatir a los “bad hombres”), lo cierto es que Videgaray está en Washington en uno de los conflictos de intereses que han caracterizado a la administración peñista: su única fuerza proviene de tener un contacto directo con el poderoso yerno de Trump, el citado Kushner, quien es asesor de primer nivel de su suegro, especialmente comisionado para atender los asuntos mexicanos. Ese posicionamiento, de dependencia respecto a los ánimos e intereses de un funcionario estadunidense tan peculiar, condiciona necesariamente al representante mexicano (que se ha convertido en una especie de presidente transfronterizo virtual, cuyos reportes y avances espera en México el monolingüe Peña Nieto para tratar de entender qué debe “informar” acá). Justamente cuando más necesita México un representante fuerte, na-
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ cionalista y con temple ante un mandatario fascistoide e injerencista, lo que se tiene es a un tecnócrata en vías de aprendizaje diplomático, acostumbrado a los negocios, cuando menos los inmobiliarios, que son especialidad de Trump y de Kushner, e interesado en obtener la generosidad envenenada del gran jefe rubio para apoyar un proyecto rudo de continuidad del grupo mexiquense en el poder nacional. Apenas se conoció lo difundido por CBS, voces oficialistas mencionaron en corto que podría ser una reacción de la Casa Blanca ante la dimensión que podrían tomar las dos marchas dominicales de apoyo a Peña Nieto (en eso terminarán, en apoyo a la figura presidencial, gracias al manejo que darán los principales medios de comunicación y, también, debido a la amable disposición de #VibraMéxico para converger en el Ángel de la Independencia, a las dos de la tarde, con la caminata abiertamente peñista, la promovida por Isabel Miranda de Wallace y la directiva priísta Laura Herrejón, para cantar de manera conjunta el Himno Nacional, en señal de coincidencia expresa de propósitos). Pero, a reserva de precisar el origen y la veracidad de lo revelado por CBS, y suponiendo que en realidad Washington estuviera tan preocupado por las marchas cuyos convocantes pretenden
mantener en un espectro favorable a Peña (lo cual será difícil de conseguir, pues suficientes manifestantes habrá que expresen su rechazo al ocupante de Los Pinos, a sus funcionarios y políticas), lo verdaderamante preocupante, y evidente, es que hay un canciller de Troya, que en realidad es solamente la avanzada de un gobierno de Troya. ¿“Unidad nacional” en torno a ellos? ¿“Fortalecer” las posiciones del gobierno mexicano, para que el comandante en jefe de las operaciones diplomáticas termine en el despacho de Donald Trump implorando que los golpes de éste no sean tan duros y tan explícitos? Los posicionamientos políticos del secretario de la Defensa Nacional son cada vez más abiertos. Y más preocupantes. Ya tiene el general Salvador Cienfuegos en su haber el discutible logro de presionar, como nunca lo había hecho nadie desde el mando militar, a autoridades civiles y “representantes populares” para que se apruebe una Ley de Seguridad Interior a modo del Ejército y la Marina, lo que ya está en proceso de diligente desahogo en el poder legislativo, en ruta de aprobación, lo que significará justamente lo contrario de lo que proclaman sus promotores (en especial, el ahora senador Roberto Gil Zuarth, quien fue secretario particular del belicoso Felipe Calderón en Los Pinos), pues
INCIDENTE
EN
a fin de cuentas las fuerzas armadas estarán ahora, a la “legalita”, más tiempo en las calles y con mayores atribuciones para actuar contra todo aquello que resulte preocupante para los poderes. Ayer, Cienfuegos llamó a cerrar filas en torno a Peña, dijo que, ante “escenarios complejos”, las fuerzas armadas seguirán siendo “soporte sólido para la viabilidad del país” y aseguró que sus elementos están listos para actuar ante “cualquier eventualidad”. El poder verde olivo crece, expresamente, mientras el civil se encoge. Triquiñuela infame de la Procuraduría General de la República, al difundir como “logro” el ínfimo intento de procesar en términos solamente administrativos, no penales, a Tomás Zerón Sembrón de Lucio, responsable de la siembra de restos óseos, en un río de Cocula, de uno de los desaparecidos de Ayotzinapa, lo cual fue la única “prueba” o “sustento” de la “verdad histórica” proclamada por el mentiroso Jesús Murillo Karam. No hay “avances” justicieros, sino protección e impunidad a Sembrón de Lucio. Y, mientras Luis Hernández Navarro, @lhan55, ha tuiteado que “Los tiempos cambian. El rector Barros Sierra marchó en 68 para defender autonomía de UNAM. Ahora, Graue lo hace para subordinar UNAM a EPN”, ¡Hasta el próximo lunes!
CHAPULTEPEC
En el Castillo de Chapultepec se realizó la ceremonia por el 104 aniversario de la Marcha de la Lealtad. Durante el acto uno de los militares sufrió una descompensación, debido a las altas temperaturas y tuvo que se atendido por sus compañeros ■ Foto Marco Peláez Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
Ochoa Reza pide en EU evitar la criminalización de los migrantes
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017
11
De gira por Estados Unidos, el presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Ochoa Reza, aseguró que su instituto trabajará ampliamente con la red consular de México en aquel país para “impedir la criminalización” de los migrantes mexicanos. Además, informó que como parte de su viaje de dos días a la nación estadunidense, se reunió con abogados especialistas en materia migratoria para revisar puntualmente la legalidad de cada una de las ideas y medidas de los funcionarios de Washington, con el fin de “defender los derechos de los migrantes mexicanos con la ley en la mano”. Recordó que también hay una agenda comercial “que defender, que ha generado amplios intercambios económicos y la creación de empleos bien remunerados de ambos lados de la frontera”. Ante ello, dijo, “tenemos que construir una relación con Estados Unidos que beneficie a múltiples generaciones de mexicanos”. En un comunicado –en el que anticipó que participará en la marcha #VibraMéxico del próximo domingo en la Ciudad de México– se pronunció por “evitar completamente la criminalización de la migración”. Resaltó que se debe proteger a los mexicanos y dreamers para evitar que “se vea interrumpido el desarrollo de su vida económica, social y cultural en Estados Unidos, donde laboran, estudian y se preparan para los retos del futuro” DE LA REDACCIÓN
PAN promete asesoría jurídica para afectados por Donald Trump De gira por Houston, Texas, el presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya, aseguró que ante “los amagos y acciones” del presidente Donald Trump se brindará a los migrantes asesoría jurídica y se buscará aumentar el presupuesto de la red consular a través de los legisladores federales de su partido, así como los recursos destinados los diferentes programas de apoyo y atención a este sector. En reunión con migrantes mexicanos, activistas, abogados y representantes de la comunidad, Anaya Cortés indicó que “nuestros legisladores revisarán el esquema legal con el que funcionan las empresas y sistemas de transferencia de remesas, a fin de fomentar la competencia, transparentar las comisiones y simplificar y reducir los costos de envío”. Añadió que hoy “muchos mexicanos de los mexicanos que viven en Estados Unidos enfrentan un ambiente hostil y el miedo a ser deportados. Esas deportaciones no resolverían ningún problema; al contrario, dañarían la economía de ambos países de forma considerable y separarían a familias enteras”. Recordó que casi 1.7 millones de hogares de Estados Unidos la madre o el padre es mexicano indocumentado, pero no el resto de la familia, por lo que esos hogares perderían a su padres y se fracturarían. DE LA REDACCIÓN
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017
12
MÉXICO SA
◗ Deuda mata erario ◗ Débito y gasolinazo ◗ Muro a la mexicana
ué bueno que el problema de la deuda pública quedó “resuelto” desde 1990 (de acuerdo con la versión oficial en el sexenio salinista, avalada por las administraciones subsiguientes), porque a partir de entonces “se quitó un gran peso a las finanzas públicas” y su monto “se hizo administrable”.
Y qué bueno que fue así (versión oficial, insisto), porque a estas alturas ya representa 50 por ciento del producto interno bruto, cada año consume más y más recursos públicos para cubrir (poco) capital y (muchísimos intereses), y tales erogaciones representan una porción creciente del presupuesto anual de egresos de la federación. De hecho, como documenta La Jornada, “la creciente deuda en que ha incurrido el sector público provocó que el año pasado el costo de pagar intereses consumiera recursos que superan los canalizados por el Estado para la Secretaría de Educación Pública y prácticamente cuadruplican el presupuesto de la Secretaría de Salud, revelaron documentos oficiales”.
A la par, “mientras la partida presupuestal destinada a cubrir los intereses de la deuda pública, tanto la contratada dentro como fuera del país, fue en aumento, la inversión que realiza el sector público, recursos que a la larga se traducen en crecimiento económico (y bienestar para los mexicanos), fueron a la baja en 2016 respecto de los gastados en 2015 (una caída de 12.6 por ciento), según información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público” (Roberto González Amador). Y eso se dio con todo y que Enrique Peña Nieto y el presidente Luis Videgaray se “comprometieron” a no endeudar más al país.
La referida información de La Jornada detalla que “del total del costo financiero, 452 mil 478.3 millones de pesos fueron destinados particularmente al pago de intereses, comisiones y gastos de la deuda a cargo del gobierno federal, las empresas petrolera y eléctrica y la banca de desarrollo; otros 20 mil 555.3 millones de pesos correspondieron al costo que sigue generando para los contribuyentes mexicanos el rescate bancario que emprendió el gobierno después de la crisis de 1995. En el primer caso, la partida tuvo un crecimiento anual de 10.8 por ciento y, en el caso del costo del rescate bancario, el incremento fue de 82.6 por ciento, también respecto al cierre del ejercicio previo, de acuerdo con los datos de la SHCP. “Los 473 mil 33.6 millones de pesos destinados el año pasado a cubrir el costo financiero del sector público superaron el presupuesto que recibió, en el mismo ejercicio, la Secretaría de Educación Pública, que fue de 316 mil 922.9 millones de pesos. También para efectos comparativos, prácticamente multiplicó por cuatro el canalizado a la Secretaría de Salud, de 121 mil 843 millones de pesos, indican los datos de Hacienda. El dinero público destinado al pago de los intereses de la deuda fue en aumento, mientras los recursos destinados a la inversión por parte del Estado, lo que a la larga se traduce en crecimiento económico, se contrajeron en 12.6 por ciento”. De ese tamaño es el “problema resuelto”, y como en días pasados se documentó en
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA este espacio, en 2016 el saldo del débito público se incrementó un billón 533 mil millones de pesos (cerca de 20 por ciento con respecto al cierre de 2015), el mayor aumento en lo que va del actual sexenio. El año pasado de las arcas nacionales salieron alrededor de 500 mil millones de pesos para el pago de intereses (95 por ciento del total), comisiones y “gastos”. De cualquier suerte, el saldo del débito público creció más de 1.5 billones.
La política de endeudamiento del gobierno peñanietista ha sido la más agresiva de los seis sexenios neoliberales (la medalla de plata se la lleva el calderonato) y sólo ha servido para contratar más y más débito y así poder pagar intereses y más intereses. Lamentablemente el asunto no concluye allí. De acuerdo con un informe del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados, en 2017 la “fiesta” deudora adquiere proporciones escalofriantes.
En su parte medular tal informe advierte que “para 2017 se espera que las amortizaciones de la deuda (pública) alcancen un billón 200 mil 774 millones de pesos (cuatro veces el presupuesto de la SEP), de los cuales 552 mil 506 millones se amortizarían en el primer trimestre del año”. Tal monto equivale a una cuarta parte del presupuesto de egresos de la federación para el citado año y significará una erogación aún mayor a la destinada a cubrir el total de la nómina burocrática en igual periodo, que ascenderá a 1.1 billones de pesos.
De enero a marzo de 2017 el gobierno federal debe pagar 552 mil 506 millones de pesos por el concepto referido, de tal suerte que toma forma real el por qué del megagasolinazo y la urgencia gubernamental de adelantar lo que llama “liberación” del precio de los combustibles. Pero la urgen-
LAS
cia de recursos no termina allí, pues entre abril y junio deberá pagar, en números cerrados, 305 mil millones de pesos adicionales por el concepto referido; en julioseptiembre 61 mil millones más, y en octubre-diciembre casi 283 mil millones, todo ello, desde luego, sin considerar el nuevo endeudamiento en 2017 y los intereses que genere. Entonces, como se constata, resuelto, lo que se llama resuelto, ni en sueños.
Lo que no es sueño, sino pesadilla es el efecto inflacionario del megagasolinazo de enero (por cierto, en una semana más vendrá el siguiente golpe). Ayer el Banco de México informó que en el primer mes de 2017 el índice nacional de precios al consumidor se incrementó 1.7 por ciento, una proporción no registrada en los últimos 18 años. Y el índice de la canasta básica creció 4.43 por ciento en el mismo periodo, con lo que la tasa anual de este indicador se elevó a 7.26 por ciento, siete veces más que en el mismo periodo de 2016. Lo mejor del caso es que cuando la Secretaría de Hacienda anunció el megagasolinazo sus genios juraron que tal acción “no tendrá un impacto inflacionario en la economía mexicana”. Sí, claro.
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
Todo indica que una empresa mexicana (Higa es candidata idónea) construiría el muro de Trump. Ello, porque en su campaña electoral calculó en 8 mil millones de dólares el costo de esa obra; ya como inquilino de la Casa Blanca subió el presupuesto a entre 12 mil y 15 mil millones, y ayer un reporte interno del Departamento de Seguridad Nacional lo incrementó a 21 mil 600 millones. Y en eso de inflar presupuestos, las constructoras mexicanas se pintan solas… Va de nuevo: el Banco de México aumentó su tasa de referencia a 6.25 por ciento. Cuidado con los créditos.
AMENAZAS Y SUS EFECTOS
El fabricante japonés de autopartes para frenos Nisshinbo Holdings abandonó un proyecto para construir una fábrica en México, a causa de la incertidumbre que genera la política proteccionista del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. También la automotriz Honda, la tercera más grande de Japón, dijo que la propuesta de Trump de aplicar una tarifa de 20 por ciento a las importaciones desde México le obligaría a reconsiderar su presencia en el país, donde opera dos plantas de ensamblaje de autos.Honda Motor está entre las grandes automotrices bajo presión de Trump, quien busca asegurarse de que más vehículos vendidos en Estados Unidos sean fabricados en plantas locales, a fin de acelerar la creación de empleos y reducir el déficit comercial ■ Foto Afp
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
Grupo alemán observa a Trump antes de invertir en México REUTERS, AFP
Y
DE
LA
REDACCIÓN
El grupo industrial alemán Thyssenkrupp está observando las decisiones del gobierno del presidente estadunidense Donald Trump, para decidir si realizará más inversiones en dos plantas de autopartes en México, dijo su presidente ejecutivo. Thyssenkrupp produce componentes para el mercado automotor estadunidense en México, parte del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), pero Trump ha advertido que podría imponer aranceles a las importaciones desde su vecino del sur como una medida de aliento para que las compañías fabriquen sus productos en Estados Unidos. ‘‘Estamos observando muy cuidadosamente cuál será el resultado del gobierno de Trump’’, dijo Heinrich Hiesinger a analistas en una conferencia telefónica, luego de que el grupo, uno de los mayores fabricantes de acero del mundo, presentó el jueves los resultados de su primer trimestre. Hiesinger dijo que las actuales inversiones en las plantas mexicanas estaban cubiertas por órdenes de automotrices, pero ahora surgían dudas sobre futuras inversiones. Thyssenkrupp anunció inversiones por 150 millones de euros (160 millones de dólares) en un nuevo parque industrial en San Miguel de Allende, Guanajuato, en junio, y dijo que México tenía un papel central en la expansión de su negocio de autopartes. FRANCFORT.
Otros que se asustaron
Previamente se dio a conocer que el fabricante japonés de autopartes para frenos, Nisshinbo Holdings, abandonó un proyecto para construir una fábrica en México, a causa de la incertidumbre que genera la política proteccionista de Donald Trump. ‘‘Hemos regresado al punto de partida en lo que se refiere al proyecto de fábrica para el que México era la opción privilegiada. Pensamos construirla en otra parte’’, declaró el miércoles un dirigente del grupo Takayoshi Okugawa, citado por su portavoz. El diario japonés Nikkei dijo que es la primera vez que una empresa japonesa abandona oficialmente un proyecto a causa de la intención de Trump de renegociar el TLCAN, impactando a los fabricantes de automóviles y sus abastecedores que habían hecho de México su base de operaciones. La automotriz japonesa Honda anunció la semana pasada que necesitará replantear sus operaciones en México si Estados Unidos eleva las tarifas por importaciones desde su vecino del sur, tal como lo propuso Trump.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 10/02/17 12:48 a.m. Página 1
De Omealca, Veracruz, salió Jesús Hernández a los nueve días de que murió su madre, hace ya más de dos meses. El joven de 21 años dejó a su familia para buscar mejores oportunidades. Estuvo en Sonora 20 días trabajando en un campo de cultivo antes de intentar cruzar la frontera para llegar a Estados Unidos, pero la suerte no estuvo completamente de su lado, pues al llegar a la comunidad del Ajo, en el condado de Pima, Arizona, se entregó a la migra, luego de
Auguran que se dispararán las solicitudes de refugio VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL
El representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Mark Manly, advirtió en el Senado que el endurecimiento de la política migratoria del presidente Donald Trump provocará este año un incremento de 150 por ciento en las solicitudes de refugio de migrantes en México, ya que se prevé unas 20 mil. Al participar en el lanzamiento de la campaña #friWalls –promovida por organizaciones sociales, organismos autónomos de derechos humanos, iniciativa privada y organismos internacionales de defensa de los derechos humanos– Manly sostuvo: “los estados tienen derecho al control de sus fronteras, pero hay que buscar equilibrio entre las medidas de control y medidas de protección para los ciudadanos; hay que proteger los derechos humanos de quienes huyen de guerras, de conflictos armados, de la violencia”. Manly subrayó: “si empujamos de un lado sin que haya salvaguardas para la protección de las personas que buscan salvar sus vidas, van a buscar otras rutas, otras vías si no tienen opción para ingresar de manera regular, van a buscar caminos más peligrosos”. El experto en el tema de refugiados precisó que entre 2011 y 2015 se tuvo un aumento de mil 67 por ciento en el número de personas que buscan protección de refugiados en México, el año pasado “más de 90 por ciento provenía de Centroamérica”. El representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jan Jarab, resaltó que las políticas con obstáculos, con muros, con deportaciones, “empujan a los migrantes a buscar rutas más peligrosas y los llevan a las manos de la delincuencia organizada”. Jarab refirió que las políticas migratorias de muros, obstáculos, deportaciones y detenciones no frenan la migración.
■
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017
13
Ayer retornaron al país 134 connacionales en un vuelo procedente de Nuevo México
Se multiplican las historias de paisanos deportados por el gobierno de Trump ■
“No importa cómo, pero volveré a Estados Unidos”, asegura un michoacano expulsado
ser perseguido por la policía local y perder todo lo que traía consigo. Regresó al país ayer en un vuelo procedente de Nuevo México, con 134 repatriados más. En entrevista, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), dijo que esta es su primera vez en la capital, en donde buscará un albergue para sortear los días por venir, pues prefiere quedarse aquí que regresar a su lugar de origen. “Me quedo acá y a ver cómo le hago. Hay que buscarle, además, me quiero meter al Ejército”, dijo sin rasgo de tristeza sino de valentía. Su estancia no será tan fácil, pues no tiene familiares ni conocidos en Ciudad de México, y las organizaciones de apoyo a migrantes que ayer le ofrecieron información en el AICM sólo atinaron a darle el número de teléfono y la dirección de algunos albergues, pero Jesús regresó con lo mínimo, su poca ropa en un costal y una tarjeta con 30 pesos de saldo para realizar llamadas en teléfonos públicos que ocupará para comunicarse con su padre. Jesús tardó alrededor de 15 días en que lo deportaran y para ello lo trasladaron a Tucson y después a Otero. Alejandro, otro de los migrantes mexicanos que llegó ayer, se fue solo a Estados Unidos a los 16 años, sin avisar a sus padres. “Quería ver si me iba bien en esos lados. Fue difícil pero se aprende mucho andando así”. A cruzar la frontera lo ayudó un primo que ya
se encontraba en el norte. Vivió durante 10 años en Washington, donde dejó a su esposa y dos hijos. Recientemente trabajó en la construcción. Fue cuando realizaba trámites administrativos en una corte que lo detuvo Migración. Estuvo 11 meses en prisión antes de regresar, y aunque una parte de él estaba feliz de volver a ver a su familia, a la otra lo invadía la tristeza por lo que dejó allá. “Quiero descansar, ahorita no tengo ganas de pensar ni saber si quiero regresar”, manifestó mientras sus ojos se llenaban de lágrimas. Otro connacional, originario de Michoacán, quien prefirió omitir su nombre, dijo que “desafortunadamente la policía y migración no son los únicos de los que hay que cuidarse en Estados Unidos”, pues la misma comunidad es también quien “te avienta a la migra”. Narró que por él llegaron directamente a su casa, sin motivo. En 20 años de vivir en aquel país formó una familia y trabajó día con día para tener dónde vivir y mantenerse; por eso, aseguró, “no importa cómo”, pero regresará tan pronto como pueda a tierra estadunidense. El reforzamiento de la seguridad fronteriza no le impedirá volver, pues los lazos que lo unen con ese país son más fuertes. Por otra parte, la agencia de noticias Reuters informó que una mujer de Arizona, madre de dos hijos, y quien vivió por más de 20 años en Estados Unidos fue deportada ayer a México, convirtiéndose en una de las primeras perso-
nas expulsadas del país en el contexto de la campaña del gobierno de Donald Trump contra los indocumentados, dijeron su abogado y su familia. Guadalupe García de Rayos, de 36 años, fue llevada en la mañana del jueves a Nogales
TORERO
por agentes de migración estadunidenses, dijo su abogado Ray Ybarra-Maldonado en conferencia de prensa. Tanto sus hijos, nacidos en ese país, como su marido permanecen en Estados Unidos. JESSICA XANTOMILA
BUFO
ROCHA ■
Duda que el muro frene el paso de migrantes o el contrabando
Cárdenas Solórzano exhorta a idear un plan en caso de que EU afecte las remesas ALEJANDRO CRUZ FLORES
El coordinador de Asuntos Internacionales del Gobierno de Ciudad de México, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, se pronunció por establecer una estrategia ante una eventual medida de la administración de Estados Unidos para impedir que los migrantes envíen remesas a México. “Tenemos que ver qué podemos hacer juntos, los mexicanos de aquí y los de allá” ante una situación como esa, ya que las remesas significan una “forma de aliviar las
condiciones de muchísimas familias mexicanas”, expresó. Al clausurar la segunda mesa del foro México ante la adversidad, puso en duda que el muro que el presidente del vecino país del norte, Donald Trump, pretende poner en la frontera sea un freno al paso de personas o del contrabando y, por el contrario, va a alterar la ecología, fauna y flora de la zona y todo lo relacionado con el cambio climático, por lo que “tenemos derecho a reclamar que no se construya”. El ex jefe de Gobierno capita-
lino dijo que además de proteger los derechos de los migrantes, México se debe plantear medidas para evitar que más connacionales se vayan Estados Unidos en busca de mejores oportunidades de trabajo, por lo que es urgente cambiar el modelo de desarrollo en el país. Señaló que el Gobierno de la Ciudad de México prevé convocar a otras administraciones estatales para realizar acciones conjuntas en defensa de los connacionales que trabajan y contribuyen de distintas manera al progreso de Estados Unidos.
Sin embargo, insistió en que a escala nacional es necesario tomar medidas importantes para resistir los embates que puedan llegar del exterior, porque una buena parte de las consecuencias del modelo de desarrollo que se ha aplicado en el país en las casi cuatro décadas anteriores “ha propiciado que muchos mexicanos de muy distintos estados del país se hayan visto forzados a buscar cómo ganarse la vida” fuera del país. Por ello, agregó, se deben cambiar esas condiciones e impulsar de manera muy particular medidas para fortalecer la economía mexicana y poder ofrecer empleo formal, que permita mayores inversiones en programa sociales, infraestructura y en la industrialización del país, con lo que “estaremos fortaleciéndonos frente a cualquier embate que pudiera venir del exterior”.
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017
14
JULIO REYNA QUIROZ
El aumento de los precios de las gasolinas generó en enero una inflación de 4.7 por ciento, la mayor tasa anual desde septiembre de 2012, y provocó que el índice de la canasta básica se elevara 7.2 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Durante el primer mes del año, el índice nacional de precios al consumidor (INPC) registró un alza de 1.7 por ciento en comparación con diciembre de 2016, la variación mensual más alta desde enero de 1999, cuando fue de 2.5 por ciento. En tanto, la canasta básica aumentó 4.4 por ciento, también en su comparación con el último mes de 2016. Según el organismo, la canasta básica considera 82 conceptos genéricos del INPC, de un total de 283 conceptos, y abarca básicamente alimentos elaborados, bienes administrados y concertados, y medicamentos. En su reporte correspondiente a enero, el Inegi precisó que los precios de las mercancías subieron 0.9 por ciento y las de los servicios 0.3 por ciento en comparación con diciembre, mientras el de los productos agropecuarios retrocedieron 0.8 por
ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
La economía nacional se enfrenta a un ambiente de incertidumbre, mientras la tendencia al alza de la inflación ‘‘se vio exacerbada’’ por el aumento en el precio de las gasolinas a comienzos de año, sostuvo el Banco de México (BdeM). Bajo ambas consideraciones el organismo decidió aumentar en medio punto porcentual su tasa de interés, para ubicarla en 6.25 por ciento, el séptimo incremento desde que comenzó el actual ciclo de alza, en diciembre de 2015. Desde que el pasado 15 de diciembre el Banco de México elevó la tasa de interés –que, en esa fecha pasó de 5.25 a 5.75 por ciento– la volatilidad en los mercados financieros locales se ha incrementado, en particular desde el cambio de gobierno en Estados Unidos, el 20 de enero, apuntó el banco central. ‘‘El entorno de incertidumbre que continúa enfrentando la economía nacional hace especialmente relevante que las autoridades fortalezcan los fundamentos macroeconómicos del país, consolidando las finanzas públicas (es decir, reduciendo deuda pública y déficit fiscal) y ajustando la política monetaria al ritmo que sea oportuno’’, apuntó el banco central, en el comunicado en que anunció el alza de tasas.
El gasolinazo llevó la inflación anual a 4.7% en enero: Inegi ■
15
1.70% 4.72%
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017
D
Es la mayor tasa anual desde septiembre de 2012; índice de la canasta básica subió 7.2%
■ En el primer mes el INPC mostró un incremento de 1.7% en comparación con diciembre de 2016
ciento. En el caso de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, los precios subieron 8.96 por ciento entre enero y diciembre pasados. El Inegi detalló que el índice de precios no subyacente, donde se mide la evolución de los precios agropecuarios y energéticos, se colocó en enero a una tasa anual de 7.4 por ciento. Por subíndices, los precios de frutas y verduras bajaron 6 por ciento mientras los productos pecuarios aumentaron 4.6 por ciento. A su vez, el índice de precios subyacente fue de 3.8 por ciento a una tasa anual. Entre los subíndices con mayores alzas estuvieron los precios de alimentos, bebidas y tabacos, con 5.2 por ciento. En este renglón se incluyen los alimentos procesados.
El Inegi precisó que los aumentos a los energéticos incidieron en el incremento del INPC durante enero. Los precios de las gasolinas de bajo y alto octanaje subieron 16.8 y 21.7 por ciento en comparación con diciembre, mientras el costo del gas licuado de petróleo, el de mayor uso en los hogares mexicanos, se incrementó 17.8 por ciento. Los precios de las tortillas de maíz tuvieron un incremento mensual de 2.4 por ciento en enero, al tiempo que los limones aumentaron 34.3 por ciento. Los productos que registraron precios a la baja y con la mayor incidencia en el INPC fueron el jitomate, con baja de 35.4 por ciento; transporte aéreo, 30; servicios turísticos, 9.1; tomate verde, 12.3, y ropa de abrigo, con un descenso
en el precio de 4.7 por ciento. El Inegi agregó que entre las 10 ciudades que registraron las variaciones mensuales más elevadas están Ciudad Acuña, Coahuila, con 3.6 por ciento; Matamoros, con 3.5; León, 2.6, y Toluca, con alza de 2.5 por ciento. Por el contrario, las variaciones mensuales a la baja se registraron en Tehuantepec y Acapulco, con 0.8 por ciento; Puebla, uno, y Tepic, con un descenso de 1.3 por ciento, aseguró el Inegi. Analistas de Citibanamex habían ajustado la expectativa de inflación de 2017 desde un cálculo previo de 4.8 a 5.3 por ciento para el cierre de este año. El Inegi realiza el cálculo de la inflación en 46 ciudades, las cuales están ubicadas en las 32
Presionan incertidumbre económica y el alza inflacionaria, dice
Eleva el BdeM en medio punto su tasa de interés y la ubica en 6.25% ■
En cuanto a la inflación, mencionó que después de que se mantuvo por debajo de 3 por ciento anual durante 17 meses, este indicador del comporta-
miento general de los precios superó a partir de octubre pasado ese nivel, para cerrar el año en 3.16 por ciento. ‘‘La tendencia al alza que pre-
Fachada del Banco de México ■ Foto Guillermo Sologuren
sentó la inflación a finales de 2016 se vio exacerbada en enero de 2017, al llegar a 4.7 por ciento anual. Esto, por el efecto de los ajustes en los precios de al-
entidades federativas. Recaba en promedio 117 mil 500 precios cada 15 días agrupados en 283 conceptos de consumo genéricos, los cuales abarcan 48 ramas de actividad económica. La recolección de precios de los alimentos se realiza por lo menos dos veces durante la quincena que se reporta y para el resto de los productos se obtienen por lo menos una vez. Sube inflación al productos Este jueves, el Inegi informó además que el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) Total, excluyendo petróleo, presentó un crecimiento mensual de 2.08 por ciento para alcanzar una tasa anual de 9.81 por ciento. En igual mes de 2016 las cifras fueron de 0.8 por ciento mensual y de 3.91 por ciento anual. gunos energéticos, principalmente los de las gasolinas’’. Dada la simultaneidad del entorno adverso y por el alza en precios como el de las gasolinas, el principal reto que enfrenta el Banco de México es que esos incrementos no se trasladen a otros productos que utilizan como insumo los energéticos y que se mantengan ancladas las expectativas de inflación de mediano y largo plazos, señala el comunicado. ‘‘En este contexto, con el objeto de evitar contagios al proceso de formación de precios en la economía, anclar las expectativas de inflación y reforzar la contribución de la política monetaria al proceso de convergencia de la inflación a su meta (de 3 por ciento anual), la junta de gobierno ha decidido incrementar el objetivo para la tasa de interés interbancaria a un día en 50 puntos base, medio punto porcentual, para ubicarla en 6.25 por ciento’’, señala. La decisión, tomada en la primera reunión de política monetaria de 2017 del banco central, representa el séptimo incremento desde que empezó el ciclo de alza de tasas en diciembre de 2015. Desde entonces, la tasa de referencia ha subido en 3.24 puntos porcentuales, un aumento que ha impactado el costo de los préstamos a empresas y a los usuarios de tarjetas de crédito.
■ “Nos
vemos en la Corte, la seguridad de EU está en juego”, responde el presidente
Tribunal rechaza reactivar orden ejecutiva antimusulmana de Trump ■ La consejera Kellyanne Conway viola normas de ética: promueve productos de la marca Ivanka ■ El
jefe de la Casa Blanca continúa con los decretos; esta vez va contra los cárteles de la droga
DAVID BROOKS Corresponsal
El presidente Donald Trump sufrió una derrota ante los jueces que ha despreciado durante los últimos días, los cuales fallaron contra reactivar su orden ejecutiva antimusulmana. También firmó otra orden ejecutiva, en la cual declara la guerra a los cárteles, en tanto su nuevo procurador general reveló que no sabe cuál es la tasa delictiva en su país, y su consejera fue acusada de violar las reglas de conducta oficial. La noche de este jueves el panel de tres jueces del Tribunal Federal de Apelaciones emitió un fallo unánime en contra de reactivar la orden ejecutiva que prohíbe temporalmente el ingreso de ciudadanos provenientes de siete países de mayoría musulmana y congela el programa de ingreso de refugiados de todas partes del mundo. El asunto se limitó a si la orden permanecía suspendida según el fallo de un juez federal mientras tribunales inferiores continúan evaluando su legalidad. La decisión de esta noche fue no revertir ese fallo anterior, al cual Trump tachó de “ridículo” y responsabilizó a ese “dizque juez” de poner en riesgo la seguridad del país. Esta semana, Trump había cuestionado la imparcialidad y la capacidad mental de los jueces de apelación, asombrando a legisladores, expertos y hasta a su propio nominado a la Suprema Corte. Todo indica que ahora Trump llevará la disputa ante la Suprema Corte. El fallo cuestionó las premisas del presidente de que la prohibición se justifica por razones de “seguridad nacional”, señalando que el gobierno no presentó prueba alguna de que alguien de esos siete países haya cometido un acto terrorista en este país. Más aún, rechazó el argumento de la Casa Blanca de que los tribunales no tienen derecho a evaluar las decisiones de seguridad nacional de un presidente. Subrayaron que “es incuestionable que el Poder Judicial federal retiene la autoridad de adjudicar retos constitucioNUEVA YORK.
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017
16
bate sobre el crimen, este jueves estalló otro escándalo cuando Kellyanne Conway, consejera del presidente y su ex coordinadora de campaña, cometió una violación de las normas de ética de funcionarios públicos al promover la mercancía de Ivanka Trump, la hija de su jefe. En entrevista con Fox News sobre el asunto de que una tienda departamental había dejado de vender las prendas de la marca Ivanka Trump y cómo su padre expresó su disgusto, Conway respondió: “vayan a comprar las cosas de Ivanka, es lo que yo diría... yo voy hacer un comercial gratis aquí: vayan a comprarla hoy, todos. Los pueden encontrar en línea”. Los funcionarios públicos no pueden usar su puesto para respaldar o promover un producto en particular, menos aún cuando es de la empresa de la hija del mandatario, coincidieron expertos. El presidente del Comité de Supervisión Gubernamental de la cámara baja, el republicano Jason Chaffetz, declaró: “eso está mal, mal, mal. Es completamente inaceptable”; él y varios colegas enviaron una carta a la oficina de ética del gobierno para solicitar una investigación. El vocero Sean Spicer se limitó a declarar que su colega había sido “aconsejada” sobre el asunto.
EL MANDATARIO
Manifestante ayer afuera del Tribunal Federal de Apelaciones en San Francisco, que falló en contra de reactivar la orden del presidente Donald Trump de impedir el ingreso a Estados Unidos a ciudadanos de siete países de mayoría musulmana y a refugiados ■ Foto Afp
nales a las acciones ejecutivas”. El trío de jueces de apelación rechazó la posición del gobierno de que las decisiones ejecutivas sobre política migratoria, particularmente cuando son motivadas por seguridad nacional, no pueden ser evaluadas por el Poder Judicial, aun si éstas son potencialmente contrarias a los derechos constitucionales.
RESPONDE A CRÍTICAS DE MCCAIN: EL SENADOR “HA PERDIDO
TANTO QUE YA NO SABE
CÓMO GANAR”
Poco después de que el fallo fue emitido, Trump de inmediato lo descalificó como “una decisión política”, al continuar con su guerra contra jueces que se atreven enfrentar sus órdenes. Y por supuesto envió un tuit: todo en altas: “nos vemos en el tribunal, la seguridad de nuestra nación está en juego”. Se supone que se refiere a la Suprema Corte.
En otra disputa relacionada con asuntos judiciales, Trump acusó a un senador de “haber distorsionado” los comentarios de su nominado a la máxima corte, Neil Gorsuch, quien había expresado que los ataques del presidente contra jueces eran “descorazonadores”. Sin embargo, otros presentes confirmaron que el juez sí expresó esa opinión. A pesar de su suerte con algunas de sus órdenes ejecutivas, Trump no ha perdido su apetito por ellas. Este jueves firmó otras tres sobre el tema del crimen: la primera instruye al gobierno a proceder contra los cárteles y el crimen organizado, que “se ha extendido por la nación, amenazando la seguridad de Estados Unidos y sus ciudadanos”. Acusó que además de promover “el crimen, la corrupción, la violencia y la miseria”, el narcotráfico de los cárteles ha detonado un incremento “en abuso mortal de drogas y el incremento correspondiente en crimen violento relacionado con las drogas”. Propone una manera “integral y decisiva de desmantelar” al crimen organizado.
Pero la orden, más allá de afirmar que se redoblarán esfuerzos por atacar a las organizaciones criminales trasnacionales, contiene pocos detalles de cómo se realizará todo esto, fuera de “mayor coordinación” y “cooperación” (https://www.whitehouse.gov/the-press-office/2017/02/09/presidential-exec utive-order-enforcing-federallaw-respect-transnational). En la ceremonia de la firma de estas órdenes también tomó juramento a su recién ratificado procurador general Jeff Sessions. Poco después el nuevo encargado del sistema de justicia hizo comentarios ante los medios y afirmó: “tenemos un problema de crimen”, e indicó que sospechaba que el alza en la tasa de criminalidad es una “tendencia peligrosa permanente”. Pero las estadísticas oficiales –de la FBI– sobre la tasa de crímenes violentos están a la mitad que estaban hace 15 años, y la tendencia ha bajado cada año de manera consistente, a excepción de un pequeño incremento entre 2014 y 2015. Mientras evoluciona la gran confrontación de poderes y el de-
TOMA JURAMENTO A
SESSIONS COMO
NUEVO PROCURADOR
GENERAL
Para acabar, Trump continuó con su beligerancia verbal no sólo contra jueces y demócratas, sino contra legisladores de su propio partido que se atreven a criticarlo. En respuesta a la crítica de McCain de que la misión en Yemen que resultó en un militar estadunidense muerto (y unos 16 civiles) aprobada por Trump había sido “un fracaso”, el mandatrio tuiteó que eso sólo “envalentonó al enemigo”. Y continuó sus ataques al héroe militar condecorado y prisionero de guerra en Vietnam al afirmar que el senador “no debería estar hablando de éxito o fracaso de una misión ante los medios... él ha estado perdiendo durante tanto tiempo que ya no sabe cómo ganar”. Vale señalar que McCain es el presidente del comité de Fuerzas Armadas del Senado y ex candidato presidencial de su partido. Mas aún, señalaron tanto sus colegas como analistas, el que está cuestionando el conocimiento militar de McCain es un hombre que evadió en cinco ocasiones cumplir con su servicio militar en Vietnam.
DAVID BROOKS Corresponsal
El gobierno de Donald Trump autorizó el inicio del último tramo de un oleoducto frenado por un masivo movimiento indígena a finales de la presidencia anterior, con lo que agregó una nueva violación a un acuerdo más en esa larga historia de Estados Unidos contra los pueblos originarios. Representantes del pueblo siux de Standing Rock expresaron: “esta lucha no ha acabado”. Sus abogados presentaron este jueves una demanda para tratar de suspender la reanudación de obras cerca de su reservación en Dakota del Norte, mientras activistas acuden para sumarse de nuevo a los que permanecen en campamentos en esa zona. A la vez, los siux convocaron acciones de protesta por todo el país, que empezaron este jueves, y una marcha nacional en Washington el 10 de marzo por la defensa de los derechos indígenas y la defensa del agua de todos (http://standwithstandingrock.net). Pero las operaciones de construcción del oleoducto Dakota Access, que incluyen la perforación en la zona disputada y debajo de un río que con un derrame podría contaminar el agua potable de los indígenas y otros pueblos, arrancó este jueves, según voceros de las empresas que tienen el objetivo de concluir este último tramo del oleoducto en los próximos meses. Una de las primeras medidas ejecutivas de Trump fue girar instrucciones para apresurar la aprobación de Dakota Access y con ello revertir la decisión del gobierno de Barack Obama en diciembre, de frenar el proyecto mientras se evaluaba el impacto ambiental y se negociaba con los líderes indígenas en esa zona. Trump fue inversionista en la empresa encargada del proyecto, Energy Transfer Partners, y también fue beneficiado por donaciones a su campaña por el ejecutivo en jefe de la empresa. La decisión es un revés a un movimiento sin precedente que se volvió símbolo nacional e internacional de resistencia contra NUEVA YORK.
THE INDEPENDENT
■ “Esta lucha no ha acabado”, advierte el pueblo siux, que presenta demanda para frenar obras
Comienza la construcción del último tramo del oleoducto en Dakota del Norte ■ Activistas
LONDRES.
llegan a la zona afectada; indígenas convocan a movilizaciones por todo el país
la violacion de derechos indígenas y la lucha por el medio ambiente, en particular contra los hidrocarburos. Peor aún, la decisión se anunció el martes, mientras llegaba a Washington el presidente de la tribu siux de Standing Rock, la cual encabeza el masivo movimiento de oposición al proyecto, para reunirse con funcionarios del gobierno de Trump. David Archambault II canceló su reunión y comentó al Washington Post: “me siento ofendido, fue una falta de respeto”. Emitió una declaración en la que solicitó a los aliados que ejer-
zan su derechos de libre expresión “para recordarle al presidente Trump qué estamos defendiendo”, y recordó que estaba en Washington para tratar de ayudar a los funcionarios “a entender por qué hay un movimiento… y todos los males que se han hecho contra mi nación por esta nación”. Integrantes del pueblo siux de Standing Rock reiteraron a medios que “esta lucha continúa”. LaDonna Brave Bull Allard, fundadora de uno de los campamentos, comentó a The Guardian: “ya no se trata sólo de Standing Rock, se trata del mundo. Más allá de lo que ocurra aquí, aun
cuando están perforando mientras hablamos, todos tenemos que defender el agua”. Otros coreaban en Lakota: “el agua es vida”. Este proyecto de construcción provocó un movimiento de resistencia indígena sin precedente en las últimas décadas, al cual se sumaron representantes de más de 200 naciones indígenas en el transcurso de los meses, y a partir del verano pasado contó con nuevos aliados: ambientalistas, religiosos, estudiantes, integrantes de Black Lives Matter, artistas, solidarios de otras partes del mundo y cientos
de veteranos militares, algunos de los cuales llegaron en diciembre para ofrecer protección después de que se cansaron de ver noticias sobre la constante represión a los activistas por guardias y autoridades locales.
Irán rechaza acusaciones “infundadas” de EU DPA
SORPRENDE
T O R M E N TA D E N I E V E E N N O R E S T E D E
EU
Una tormenta invernal cubrió de nieve el noreste de Estados Unidos ayer, lo que tomó por sorpresa a los residentes, que apenas el día anterior habían disfrutado de temperaturas primaverales. Las calles quedaron cubiertas de hielo y nieve, lo que complicó la vialidad. En Albany, Nueva York, Filadelfia y Boston cerraron las escuelas, se reportaron numerosos accidentes y más de 3 mil vuelos fueron cancelados. El Servicio Meteorológico pronosticó que caerán entre 30 y 45 centímetros de nieve en las zonas de Boston y Maine y emitió una alerta para toda Long Island ■ Foto Afp
No llamar por teléfono se podría ver como un desaire: experta
Trump envía carta al presidente chino; habla de llevar una “relación constructiva” ■
El presidente estadunidense, Donald Trump, envió una carta al presidente chino, Xi Jinping, en vez de llamarlo por teléfono, lo cual, según experta, “será interpretado como un desaire”, informó el diario británico The Independent. Ambos gobernantes se comunicaron por última vez tras la toma de posesión de Trump. En su misiva, el republicano felicitó al pueblo chino y le deseó un “próspero Año Nuevo”, el día festivo más importante para la nación más poblada del mundo, que cayó el 28 de enero pasado. Leslie Vinjamiri, socia del programa de Estados Unidos y las Américas en Chatham House, declaró a The Independent que aunque la carta que Trump envió
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017
17
a su par chino tiene un tono conciliatorio, “sin duda el pueblo chino se dará cuenta de que no se trató de una llamada telefónica”. Según un comunicado de la Casa Blanca, Trump aseguró a Xi que espera “desarrollar una relación constructiva con beneficios para ambas naciones”. Sin embargo, Vinjamuri sostuvo que “esperar tres semanas para entablar contacto con la relación más estratégica que Estados Unidos ha tenido durante un siglo es un factor significativo”. Por su parte, el vocero de la
cancillería china restó importancia a la sugerencia de que la comunicación de Trump llegó con retraso, lo mismo que la felicitación por el Año Nuevo chino, y agregó que desde que Trump tomó posesión el pasado 20 de enero, su administración y el gobierno chino han estado en “contacto constante”. El diario señala que Trump ha acusado a Pekín de usar prácticas comerciales injustas y de haber devaluado su moneda deliberadamente. También ha criticado la presencia china en el Mar del
Sur y ha acusado al gobierno de no hacer lo suficiente para presionar a Corea del Norte a abandonar su programa de misiles nucleares. Además, rompió un protocolo diplomático de cuatro décadas al comunicarse primero con el gobierno de Taiwán que con el de China, cuando Pekín desconoce la autonomía de la isla. Steve Bannon, principal asesor de Trump, ha manifestado que cree que Estados Unidos estará en guerra con China dentro de cinco o diez años.
Y
NOTIMEX
Las acusaciones de Estados Unidos contra Irán en relación con su programa militar y de misiles son infundadas, afirmó este jueves el presidente iraní, Hassan Rohani, al asegurar que sólo contribuye a proteger las fronteras del país y no supone amenaza alguna para la región. “Irán ha demostrado que está a favor de la paz y en contra del terrorismo”, señaló en una reunión con los diplomáticos extranjeros acreditados en Teherán, en el contexto del 38 aniversario de la revolución iraní. Para Rohani el acuerdo nuclear alcanzado entre Irán y la comunidad internacional en 2015, cuestionado por Trump, es el mejor ejemplo de que Teherán es capaz de solucionar mediante el diálogo las diferencias más complicadas. Además, Teherán siempre ha abogado por un mundo libre de armas atómicas, añadió el presidente, citado por el portal de la presidencia. Irán acusa a sus enemigos, Israel y Arabia Saudita, de querer volver a provocar el odio contra este país a nivel regional e internacional por medio del presidente Donald Trump. “La historia reciente ha demostrado en varias ocasiones que la iranofobia es infundada”, dijo Rohani. Trump ha apuntado a la posibilidad de anular el acuerdo nuclear negociado por su antecesor Barack Obama. La semana pasada la nueva administración estadunidense impuso sanciones económicas contra 25 personas e instituciones iraníes en represalia por nuevas pruebas de misiles de Irán dentro de su programa de defensa. Además, Trump incluyó a Irán en una orden ejecutiva que prohíbe la entrada al país a los ciudadanos de Irán y de otros seis países de mayoría musulmana, decreto suspendido, por ahora. El Ministerio de Defensa desmintió que Irán haya realizado otra prueba de misiles el miércoles. TEHERÁN.
MÓNICA MATEOS-VEGA
Los muros del Museo del Palacio de Bellas Artes se pintan de Revolución, de esos trazos certeros y contestatarios creados por grandes artistas nacionales, que plasman desde las injusticias sociales hasta el choque dramático de la cultura nacional con la del vecino país del norte, así como los horrores de la guerra. ¿Males y problemas del siglo XX? Toca juzgar a los visitantes y para eso son los muros, para exhibir un arte que sea capaz de provocar reflexiones. Nada más. Con esa propuesta del curador Renato González Mello se inició el recorrido de prensa por la magna muestra Pinta la Revolución: arte moderno mexicano, 1910-1950, que hoy abre sus puertas al público luego de una exitosa temporada en el Museo de Arte de Filadelfia. Catalogada como la mejor exposición de 2016 en Estados Unidos por el diario The New York Times, y la muestra de arte mexicano ‘‘más sustancial” que se haya presentado en ese país, de acuerdo con el rotativo británico The Guardian, Pinta la Revolución... está por fin en el país natal de los artistas que le dan vida.
Los muros de museo de Bellas Artes se pintan de Revolución ■ Abren
al público magna exposición procedente de Filadelfia
■ Trazos
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017
18
contestatarios de grandes artistas mexicanos plasman injusticias, el choque cultural con Estados Unidos y los horrores de la guerra ■ ‘‘Es francamente hermosa, interactiva, pensada también mucho para los niños y los jóvenes’’, expresó Lidia Camacho, titular del INBA
SE SELECCIONARON
TRES MURALES PARA
PRESENTARLOS
DIGITALIZADOS EN
PANTALLAS GIGANTES
La exibición se complementa con los murales que aloja el Palacio de Bellas Artes, así como con 23 películas mexicanas del acervo de la Cineteca Nacional, y unos 40 audios, algunos inéditos, que proporcionó la Fonoteca Nacional, todos con temas de la época, explicó Lidia Camacho, directora del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). ‘‘Una de las joyas sonoras que se rescataron es Los caballos de vapor, del maestro Silvestre Revueltas, en su versión completa. También la Biblioteca de México proporcionó materiales para poder acercarnos de manera digital a los libros que tienen que ver con los años comprendidos entre 1910 y 1950. Es una exposición francamente hermosa e interactiva, pensada también mucho para los niños y los jóvenes”, dijo la funcionaria. La muestra reúne 200 piezas creadas durante los periodos revolucionario y posrevolucionario. Además de obras maestras de Diego Rivera, Rufino Tamayo, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, María Izquierdo, Roberto Montenegro, Carlos Mérida, Manuel Rodríguez Lozano y Miguel Covarru-
Lidia Camacho (al micrófono) ayer, durante el recorrido que la directora del INBA encabezó por la muestra Pinta la Revolución: arte moderno mexicano, 19101950, montada en el Museo del Palacio de Bellas Artes ■ Foto Cristina Rodríguez
bias, conocidas muchas veces sólo a través de fotografías, o que nunca se habían exhibido en México, se presentan ejemplares de periódicos, fotografías y libros donde se puede apreciar con detalle desde las aportaciones de la gráfica política hasta el lenguaje vanguardista de la fotografía; incluso algunos ejemplos poco conocidos del surrealismo, se explica en un comunicado del museo. La exposición consta de cinco núcleos tematicos. Abre Modernismo y mexicanidad, con varios espléndidos cuadros de gran formato de Saturnino Herrán y cuatro acuarelas de Gerardo Murillo, Dr Atl, estas últimas provenientes del acervo del Museo de Arte de Filadelfia, que no se conocían en México. Además, una obra temprana de Siqueiros, que retrata a un par de campesinos, se muestra un autorretrato del muralista, de 1921, en el cual se refleja la recomendación
que por esos años daba a sus colegas: que se basarán en los grandes maestros del pasado ‘‘para recuperar los valores intemporales de claridad, orden y artesanía para el arte moderno”. Además de una revisión del quehacer artístico en la Ciudad de México, durante la década de 1910, en plena época revolucionaria, se muestran estilos vanguardistas como el impresionismo, el simbolismo y el cubismo.
Subsanan omisiones
Una parte medular de Pinta la Revolución: arte moderno mexicano, 1910-1950 es la influencia que la estancia en Estados Unidos de algunos autores mexicanos tuvo en sus obras. El recorrido cierra con la sección dedicada a la renovación del arte de orientación política y social, desde mediados de los años 30 del siglo pasado y hasta el término de
la Segunda Guerra Mundial, entre ellas el imponente cuadro El diablo en la iglesia, de Siqueiros.
SE COMPLEMENTA CON 23 PELÍCULAS MEXICANAS DEL
ACERVO DE LA
CINETECA NACIONAL
El concepto curatorial estuvo a cargo de Matthew Affron, González Mello, Mark A. Castro y Dafne Cruz Porchini. Se seleccionaron además tres murales para presentarlos digitalizados en pantallas gigantes: El corrido de la Revolución Agraria y El corrido de la Revolución Proletaria, de Rivera, hechos para los muros de la Secretaría de Educación Pública; El retrato de la burguesía, de Siqueiros,
para el Sindicato Mexicano de Electricistas; y The Epic of American Civilitation, de Orozco, el cual se ubica en el Colegio Darmouth, ubicado en Hanover, Nuevo Hampshire. La magna exposición ‘‘es un nuevo intento por mostrar una parte de la historia del arte mexicano, incorporando al relato y al acopio de obras los capítulos que a veces se habían omitido o no resaltado lo suficiente, o quizás minimizado: la obra de los artistas cercanos a la revista Contemporáneos, las producciones plásticas en diálogo con el estridentismo o las representaciones más críticas y pesimistas de los artistas ligados al nacionalismo”, concluyó González Mello. La muestra en el recinto de avenida Juárez, esquina Eje Central Lázaro Cárdenas, Centro Histórico, estará abierta de martes a domingo de las 10 a las 18 horas. Concluirá el 7 de mayo.
La Liga Mx es el torneo más atractivo fuera de Europa luego que atrajo en la temporada pasada más aficionados, por encima de las ligas de Brasil y Argentina, e incluso la Serie A de Italia y la Ligue 1 de Francia, de acuerdo con un reportaje del periódico británico The Guardian. “Si se te pidiera nombrar a la cuarta liga de futbol más popular del mundo, ¿elegirías a la Liga Mx?”, es la pregunta que lanza el rotativo en una nota en la que afirma que el balombié mexicano es el equivalente a la Liga Premier en América Latina debido al gran número de asistencia en los estadios. Algunos aficionados critican que los equipos locales no tienen la misma calidad que en el extranjero, pero el hecho de tener dos campeones por año y precios económicos para las entradas, que van desde los 50 pesos, son parte de los atractivos que han impulsado a la Liga Mx para posicionarse como una de las más seguidas, por encima de torneos sudamericanos. La asistencia a los encuentros en el futbol mexicano ha aumentado de manera constante en los cinco años recientes, al grado que en muchos juegos se agotan los boletos o tienen un promedio de entrada de 80 por ciento para los clubes más populares.
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017
Torneo mexicano, la Liga Premier de Latinoamérica: The Guardian ■ Dos
campeones por temporada y precios económicos, atractivos para los aficionados
Compara al Manchester United con el América; “son los más populares y los más odiados” ■ El promedio de asistencia a los encuentros supera al de equipos como Chelsea y Liverpool ■
Premier, pero la liga mexicana ha pasado por una revolución en los medios de comunicación”.
El negocio de la tv
Tribunas llenas
Detalló que la Liga Mx tiene en promedio 26 mil 500 aficionados en tribunas por partido, lo que supera los 20 mil que asisten a los estadios de la liga argentina y los 16 mil que se registran en el torneo de Brasil. Un ejemplo es Monterrey, equipo que en la temporada anterior tuvo un promedio de asistencia a sus partidos de 48 mil 392 aficionados, con lo que superó a clubes ingleses como Chelsea, Tottenham, Liverpool y el campeón Leicester City. El periódico también comparó al América con el Manchester United al asegurar que ambos son los equipos más populares y al mismo tiempo los más odiados en sus respectivas ligas. Además, estos clubes también tienen el mayor número de títulos en el balompié de cada uno de sus países, así como la capacidad más amplia para recibir aficionados en sus estadios en comparación con el resto de los planteles locales. “El club América es tradicionalmente el más apoyado en México. Tienen la ventaja de jugar en la capital, y su estadio es uno de los cinco más grandes del mundo que se utilizan para el futbol. La capacidad del Estadio Azteca se redujo recientemente a 87 mil asistentes, pero sigue siendo mucho más grande que
Imagen de un partido entre América y Monterrey; el primero, cuyo estadio es uno de los cinco más grandes del mundo; el segundo, con el promedio de mayor asistencia a sus encuentros ■ Foto Jam Media
cualquier recinto de la Liga Premier”, destacó. El sistema de copa y los torneos cortos que permiten que haya dos campeones en un año son elementos que se consideran como novedosos en otros países, donde sólo se entrega un título por temporada y los ganadores se definen por sistema de puntos.
Presión y desgaste
En la Liga Mx cualquiera de los 18 equipos que disputan el certamen tienen la misma posibilidad de convertirse en campeones, por lo que el torneo no se cierra a un número límitado de conjuntos que son considerados como favoritos de manera continua. Sin embargo, señala que el sistema de torneos cortos tiene como inconveniente la presión y desgaste físico al que se someten los jugadores, lo que perjudica
en el crecimiento de nivel de los talentos jóvenes. Al referirse a la regla 10/8, que ha desatado polémica entre los especialistas en México, considera que es uno de los avances más importes que se ha implementado en la Liga Mx. No obstante, señala las desventajas que podría generar para el desarrollo de los jugadores juveniles. “México ganó la Copa del Mundo Sub-17 en 2005 y 2011, pero los jóvenes jugadores del país no están dominando la liga y mejorando la selección nacional. México fue goleado 7-0 por Chile en la Copa América el año pasado.” Aunque varios jugadores mexicanos han firmado con equipos Europeos, todavía no supera el porcentaje de futbolistas argetinos o brasileños que llegan a los planteles del viejo contienente. The Guardian cita al reportero Tom Marshall, de ESPN, para
afirmar que los altos salarios que tienen los jugadores en México es uno de los factores por los que los futbolistan prefieren no trasladarse al extranjero. “El futbol mexicano es mucho más rico que los otros dos (Brasil y Argentina) y ese poder económico significa que, en primer lugar, los jugadores disfrutan de altos ingresos y estilos de vida cómodos, por tanto, son menos tentados a buscar fortuna en el extranjero. “En segundo lugar, los clubes son mucho más ricos y tienen menos necesidad de vender jugadores para equilibrar los libros”, asegura Marshall. Los ingresos por la transmisión de los partidos son clave para definir la riqueza de los equipos. En el caso de la Liga Mx, “la cifra anual de 120 millones de dólares para los derechos nacionales parece pequeña en comparación con los miles de millones de la Liga
Los planteles mexicanos no negocian un contrato colectivo, sino que lo hacen de manera individual con la televisora que más les convenga, lo que representa otra de las diferencias y novedades en comparación con el resto de las ligas internacionales, como la de Inglaterra. Señala el caso de Tv Azteca y Televisa, que tuvieron un duopolio en las transmisiones de los partidos, hasta que el conjunto de León firmó en 2012 con Fox Sports, que “está respaldado por el multimillonario Carlos Slim”. Además, destaca la situación del Guadalajara, equipo que se negó a renovar el contrato que tenía con Televisa, después de una relación de 22 años, para establecer su propio canal vía Internet: Chivas Tv. “Es un movimiento típicamente audaz”, afirmó The Guardian. Considera que el siguiente paso para los clubes mexicanos es atraer a los espectadores –y vender los derechos de transmisión– en Europa. El amistoso de la pretemporada de Chivas con el Arsenal en Los Ángeles fue una muestra de las intenciones de la liga. “El futbol mexicano existe en una burbuja. Pero para dar el siguiente paso necesitan estallar esa burbuja y abrirse a nuevas ideas que pueden sacudir el orden existente”, sostiene Marshall. Es cierto que aún faltan esfuerzos para que la Liga Mx tenga un mayor impacto fuera de América Latina, pero “prueba de su éxito será cuando más personas puedan nombrarla como la cuarta liga más relevante en el mundo”. TRADUCCIÓN Y REDACCIÓN ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ
■ SACAPUNTAS Y nosotros quejándonos de nuestra liga de futbol.
Gasolinazo llevó la inflación anual a 4.7% en enero
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
REPIQUE
Sólo en enero, 13 mil mexicanos repatriados de EU; 370 de ellos, potosinos. Qué bueno que según el INM aún no se puede hablar de deportación masiva.
Tribunal rechaza reactivar orden ejecutiva antimusulmana
n “Nos vemos en la Corte, la seguridad de EU está en juego”: Trump
Consejera Conway promueve productos de la marca Ivanka n
16
Los muros de museo de Bellas Artes se pintan de Revolución n
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 19 n NUMERO 5748
Es la mayor tasa desde septiembre de 2012, según cifras del Inegi n
En el primer mes el INPC aumentó 1.7% respecto a diciembre
Abren al público magna exposición procedente de Filadelfia COLUMNAS
18
11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ
8 REFICCIONES n I GNACIO B ETANCOURT 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
OPINIÓN n
RENATA TERRAZAS
7
La Jornada San Luis se publica de lunes a viernes. Gracias por su preferencia.
n
n
n
n
Índice de la canasta básica subió más de 7 por ciento
PADRES DE LOS 43 Y PGR ALCANZAN “ACUERDOS MÍNIMOS”
Eleva el BdeM en medio punto su tasa de interés y la ubica en 6.25% n
Ciudad de México. Tras una reunión de casi tres horas con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el procurador General de la República Raúl Cervantes, los padres de los 43 logaron “acuerdos mínimos”, entre ellos aumentar el número de personal en el caso y seguir utilizando “tecnología de punta” en la búsqueda de los estudiantes normalistas n Foto: La Jornada
Videgaray rescribió discurso a Trump, asegura CBS News Él y Jared Kushner modificaron texto sobre el muro, afirma
n
n
El documento firmado por el presidente de EU fue “mucho más mesurado”
15
n
9