Ejidatarios toman alcaldía de Mexquitic
Viernes 10 de marzo de 2017
Año 19
Número 5768
La medida, porque “huyó” el presidente municipal
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
Directora General: Carmen Lira Saade
El edil dejó el edificio cuando los vio llegar a reunión acordada n
Aun así, hubo mesa de trabajo sobre el tema de las invasiones
Se cumplieron requisitos para empadronar sus tierras, aseguran Ese trámite “detendrá a las inmobiliarias” n
Angélica Campillo
n
3
Si hay abusos, mejor romper con EU, dice Enrique Krauze “México daría un
ejemplo de dignidad, y a ver cómo nos va” n
Considera que el PRI perderá en 2018; “eso es casi un hecho”
n
n
n
El historiador y escritor Enrique Krauze, en la apertura de la 42 Feria Nacional del Libro de la UASLP n Foto: César Rivera
n
EL DESCOMPUESTO SL n C ARLOS L ÓPEZ TORRES CAOS SOCIAL (Y MENTAL) n I GNACIO B ETANCOURT
5 5 6
Indagan prácticas monopólicas de grupos de tortilleros en SLP Colabora Profeco con la Comisión Federal de Competencia Económica
Habitantes del ejido Guadalupe Victoria y su anexo La Cruz volvieron a manifestarse en defensa de sus tierras.
n
n
Han detectado en la capital 7 establecimientos que venden el kilo a más de 14 pesos n
6
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo Coordinador de edición de internet: Jaime Nava Noriega
Correos electrónicos:
Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx
VIERNES 10 DE MARZO DE 2017
2
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Ejidatarios de Guadalupe Victoria toman la presidencia de Mexquitic n
La medida, porque el alcalde se fue cuando los vio llegar para reunión acordada
Angélica Campillo n Este jueves 9 de marzo, el alcalde de Mexquitic de Car-
mona, Juan Antonio Ramírez Llanas, evadió una reunión que sostendría con los comuneros
afectados por las invasiones de grupos inmobiliarios al ejido Guadalupe Victoria y su anexo
Las afectadas evitan hablar los ataques, dice el sacerdote
Lamesa de trabajo se llevó a cabo pese a la ausencia del presidente municipal.
Mujeres migrantes siguen siendo víctimas de abuso sexual, lamenta el padre Rolando n
Jorge Torres n El director de la Casa del Migrante de San Luis Potosí, Rolando Maldonado Salas, indicó que se siguen presentando casos de mujeres migrantes que llegan a la casa de caridad, quienes han sufrido abuso sexual en su trayecto, y aunque dijo que mucha no hablan de ese tema, por lo menos en los seis meses que lleva al frente de la institución, se han detectado dos casos de mujeres de entre 20 y 25 años que han sido abusadas en el camino. Destacó que, desafortunadamente, el que viajen solas las hace blanco fácil de abusos
sexuales, los cuales pueden ser cometidos por cualquier persona que se topen en el camino, desde autoridades hasta los propios migrantes que vienen con ellas, pero mencionó que, al ser casos fuertes, muchas no hablan del tema, y hasta que ya han pasado algunos días es cuando cuentan lo que les paso. Dejó en claro que en la Casa del Migrante se respeta esa situación, pues es un tema que tiene que ser tratado con mucho cuidado, evitando su revictimización: “la verdad no me meto al fondo en el tema, sólo unos días después que están en la casa ellas comienzan a compartir su situa-
ción y el abuso que sufren en su trayecto desde Centroamérica y hasta que llegan a pasar por San Luis Potosí, están expuestas a todo esto en el camino, sobre todo por su vulnerabilidad”, lamentó. Por último, mencionó que, a pesar de que se ha insistido en el tema del cuidado de los migrantes que pasan por el país, sobre todo en cuestión de sus derechos humanos, siguen existiendo grandes violaciones a los hermanos centroamericanos, y lo único que puede hacer la Casa del Migrante es atenderlas y remitirlas a las instancias respectivas para que se les atienda.
Se han detectado dos casos de mujeres que han sido abusadas en el camino n Foto: César Rivera
La Cruz, por lo que, ante ello, tomaron las instalaciones de la presidencia municipal. Los comuneros declararon que se presentaron a una reunión con las autoridades del municipio de Mexquitic de Carmona, la cual se acordó desde el fin de semana pasado, sin embargo, al verlos arribar al lugar, el alcalde salió de las instalaciones. Por su parte, la secretaria general del ayuntamiento, María Paulina García Aguilar, estuvo presente al inicio de la reunión, pero “huyó” cuando se abordó el tema de las invasiones a la comunidad por parte de grupos inmobiliarios propiedad de los Torres Corzo, y por ese motivo los afectados decidieron, a manera de presión, tomar el lugar. Cabe mencionar que a la reunión asistieron José Francisco Martínez Ibarra en representación de la Promotora del Estado; María Paulina García Aguilar, secretaria general del ayuntamiento de Mexquitic; Zayra Olivia Hernández, síndico municipal; Macario Salazar García, director de Catastro, y Samantha Castro Pérez, directora jurídica. Así como los representantes del Comisariado Ejidal y Comunal de Guadalupe Victoria, y sus asesores legales. Una vez finalizado el encuentro, los comuneros refirieron que la reunión versó principalmente
en torno a los trabajos de empadronamiento de las constancias ingresadas a la Dirección de Catastro respecto de los predios ubicados en el área comunal del Caolín. Señalaron que la Promotora del Estado se comprometió a brindar asesoría a los comuneros, para que posteriormente el ayuntamiento de Mexquitic realice el empadronamiento al que se comprometió. Asimismo, quedó asentado en la minuta de la reunión, que el pasado 22 de febrero el director de Catastro se presentó en el área que se pretende empadronar, y verificó que la misma se encontraba en orden y cumpliendo con los requisitos para poder llevar a cabo el trámite. Comentaron que se acordó realizar una nueva mesa de trabajo en las mismas instalaciones el próximo martes 14 de marzo, para establecer los mecanismos que garanticen la legalidad del trámite y, de igual manera en esa fecha, se establecerá un calendario para que los integrantes de la comunidad realicen el pago correspondiente a la ley de ingresos. El asesor legal de la comunidad, Carlos Covarrubias Rendón, señaló que “lograr el empadronamiento doblegaría la estrategia corporativa, los acorralaría y así lograremos inhibir la avalancha de especulación en el área del nuevo libramiento”. Por su parte, el comisariado ejidal Gabino Quistián aseveró que “el miedo del grupo Torres Corzo y la empresa de La Pájara De la Rosa es muy grande. Son unos malandrines que están metidos en un callejón sin salida. En unos días vamos a regularizar nuestras tierras y en otra área expulsaremos a los fraccionadores”.
Seguimos con el procedimiento: Comercio
No han localizado al dueño del anuncio contra Mario n
VIERNES 10 DE MARZO DE 2017
3
Angélica Campillo n A casi un mes de que apareció colocado el espectacular que contenía un mensaje ofensivo hacia el ex alcalde Mario García Valdez, la Directora de Comercio del ayuntamiento de la capital potosina, Dolores Eliza García Román, manifestó que todavía no han localizado al propietario de dicho anuncio. Manifestó “hemos sido en varias ocasiones a buscar a este particular, no se ha encontrado, pero seguimos con el procedimiento que conlleva esta situación”. Apuntó que la Dirección de Comercio le dará seguimiento al caso, del que ya se levantó un acta y se está llevando a cabo el procedimiento respectivo, por lo que en ese sentido adelantó que habría una sanción económica para esta persona por haber permitido la colocación de la publicidad ofensiva en contra del ex alcalde, la cual puede llegar hasta los mil salarios mínimos, “aplicaremos los reglamentos de
anuncios y la Ley de Ingresos, pero mientras no lo encontremos el procedimiento sigue, y es bien sabido que en un terreno particular no podemos entrar, hay que esperar a que abran”. Cabe recordar que fue el pasado 15 de febrero cuando apareció en la azotea de un conjunto de departamentos marcados con el número 335 localizados en la avenida Cordillera de los Alpes, casi esquina con Sierra Leona, una lona con señalamientos ofensivos hacia el ex alcalde priísta, la cual carecía de firmas: “Mario García, el peor presidente municipal en la historia de San Luis Potosí. Devuelve el dinero ratero ¡Los potosinos te lo demandan!”. Sin embargo, dos días después el espectacular ya había sido retirado del lugar. Y días después la funcionaria municipal informó que luego de la aparición de esta lona hubo una inconformidad por parte del ex alcalde Mario García, quien pidió a la Dirección de Comercio el retiro de dicho espectacular.
Samuel Estrada n A pesar de que el Comité Directivo Estatal del PAN nombró a la diputada Xitlálic Sánchez Servín como coordinadora del grupo parlamentario de su partido en el Congreso del Estado, en sesión de este jueves, y de acuerdo a la modificación del reglamento interno del Legislativo, el diputado Enrique Flores Flores tomó protesta como nuevo coordinador del blanquiazul y nuevo presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo). Con base en la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de San Luis Potosí y el Reglamento Interior del Congreso del Estado, por mayoría de votos, fue restructurada la presidencia y secretaría de la Junta de Coordinación Política para el lapso del 14 de marzo de 2017 al 13 de
Enrique Flores toma protesta como coordinador del PAN en el Congreso n
El Comité Estatal del blanquiazul había designado a Xitlálic Sánchez Servín
septiembre de 2018, rindiendo protesta de ley para desempeñar esos cargos los diputados Enrique Alejandro Flores Flores y Fernando Chávez Méndez, respectivamente. Flores Flores y Chávez Méndez rindieron protesta de esos cargos al ser coordinadores de los grupos parlamentarios del PAN y PRI del Congreso del Estado, respectivamente. Cabe destacar que, antes de que se llevara a cabo esta toma de
protesta, la diputada Xitlalic Sánchez Servín, a manera de protesta, abandonó en salón de plenos del Congreso local, por lo que no estuvo presente cuando se dieron estas designaciones. Sólo hay un Coordinador, no dos: Flores Flores
Al respecto, el nuevo presidente de la Jucopo, el panista Enrique Flores Flores, indicó que en ningún momento llamaría “a la gue-
Ataque, de “personas sin principios y soberbia de sobra”
Pintarrajean la sede panista con insulto contra la diputada Xitlálic n
VIERNES 10 DE MARZO DE 2017
4
rra entre panistas” y, por el contrario, hace un llamado a la construcción de acuerdos, a la unidad del partido por el bien del PAN: “vuelvo extender la mano a mi presidente estatal, los diputados panistas quieren al partido y quieren lo mejor para San Luis Potosí”, enfatizó. Cuestionado al respecto de si teme que le inicien un proceso administrativo o incluso de expulsión desde el PAN estatal, respondió que “ya las determinaciones que vengan ya se verán, hoy yo considero que he actuado conforme al reglamento, conforme a derecho, el derecho me asiste, desde siempre he respetado los estatutos del PAN también, tengo 20 años como militante y refrendo mi compromiso institucional con Acción Nacional”. Al preguntársele si reconoce que de cualquier forma su fracción parlamentaria está dividida, reconoció que “sin duda, pero no es algo nuevo, siempre han existido diferencias en Acción Nacional, pero es algo natural en
un partido con gente libre, no nos espantan este tipo de desacuerdos, siempre hay instancias para dirimirlos”. Recalcó, de igual forma, que para él merecen todo su respeto la postura de las diputadas Sánchez Servín y Josefina Salazar, y aseguró que en todo momento ha estado en contacto con dirigentes nacionales, quienes están conscientes de la situación en San Luis Potosí, aunque la realidad es que lo ven como un tema menor, esto con toda la razón, puesto que en otros estados están en vísperas electorales. Finalmente, aseveró que él ya ha sido invitado a diferentes reuniones del Comité Ejecutivo Nacional en su calidad de coordinador parlamentario del PAN, por lo que no debe haber confusión de si hay dos coordinadores o qué es lo que está pasando, pues el coordinador es quien está avalado por el Congreso del Estado y por eso se hizo la toma de protesta.
Mensaje contra Xitlálic, maniobra mañosa
A Azuara “le falta tacto, temple y le faltan huevos”, dice Romero n
Se interpondrá la denuncia correspondiente contra quien resulte responsable n Foto: César Rivera
Angélica Campillo n Este jueves por la mañana apareció vandaleada una de las paredes de las instalaciones del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional, con ofensas hacia la diputada Xitlálic Sánchez Servín. El presidente del PAN en San Luis Potosí, Xavier Azuara Zúñiga reprobó el acto y adelantó que interpondrá la denuncia correspondiente contra quien resulte responsable. Luego de percatarse de las pintas, el área de Comunicación Social del partido informó que se estaban revisando las cámaras para tratar de determinar la hora y quién o quiénes fueron los responsables. “Reprobamos este cobarde acto que se viene a sumar a las muestras de intolerancia y violencia política de género hacia nuestra coordinadora parlamentaria”, señaló. Más tarde, Azuara Zúñiga también reprobó las pintas contra de la coordinadora del grupo parlamentario de Acción Nacional en el Congreso local, mismas que, dijo, se denunciarán ante la
Procuraduría General de Justicia del Estado. De igual forma, anunció que a través de la Dirección Jurídica del comité se interpondrán la denuncia correspondiente por el delito de daño en las cosas y lo que resulte, en contra de quien o quienes resulten responsables. Apuntó que los anónimos actos vandálicos de los cuales el PAN fue objeto este jueves, son reflejo de una clara muestra de misoginia y violencia contra la mujer, “no sólo se trató de un daño a las instalaciones de nuestro Comité Directivo Estatal, se trata también de una agresión inaceptable y violenta a una mujer potosina y compañera de partido”. Aseveró que el blanquiazul reprueba de forma tajante ese tipo de acciones ilícitas, pero sobre todo desaprueba las expresiones cobardes que ofenden y denigran a las mujeres que participan en la política, “acciones que sólo pueden ser manifestadas por personas sin principios y soberbia de sobra”. Asimismo, reiteró que respaldarán a Sánchez Servín, para lle-
var su caso ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación mediante un juicio para la protección de los derechos ciudadanos, con objeto de que el Poder legislativo Estatal respete el nombramiento que le confirió el partido. Cuestionado respecto a una posible sanción a diputados del partido, indicó que será la Comisión de Disciplina la que analice y resuelva tal situación. Por separado, el también diputado panista Enrique Flores Flores condenó rotundamente los hechos vandálicos, además de exigir justicia y que se aclare el asunto. Lamentó que al menos hasta pasadas las dos de la tarde no se hubiera borrado el mensaje ofensivo hacia la diputada, e incluso ofreció cooperar para comprar la pintura, si ese era el problema, “si no tienen para pintura que nos digan, pero creo que ya debería haberse eliminado, cada minuto que pase esa pinta ahí ofende más a las mujeres de San Luis Potosí”.
Samuel Estrada n Luego de que fue expuesto por la dirigencia estatal del PAN por los mensajes que le envió a la diputada Xitlálic Sánchez Servín, José Luis Romero Calzada aseguró que todo se ha tratado de una maniobra “mañosísima” por parte de un “seudodirigente” frustrado como Xavier Azuara Zúñiga, a quien “le falta tacto, le falta temple y le faltan huevos”. El priísta añadió que, en primer lugar, él no escribió el mensaje de Whatsapp, sino que se lo encargó que lo escribiera a su hijo de 11 años, puesto que él iba manejando su vehículo, pero recalcó que en ningún momento se trató de una comunicación grosera, sino entre amigos y compañeros de trabajo, a quien simplemente se le habló con la verdad. Detalló que a Sánchez Servín le tiene cariño y admiración, por lo que, obviamente, le molestó que era evidente que una persona como el dirigente estatal del PAN estuviera utilizándola, y es algo que se le quiso hacer ver, fue inducida a luchar una lucha estéril, porque en el Congreso iba a pasar lo que tenía que pasar, respetar lo que dice la ley y tomarle la protesta a Enrique Flores. Insistió en que Xavier Azuara es una persona políticamente frustrada, “el gran perdedor del PAN”, que busca utilizar a dos grandes mujeres, como Josefina Salazar
Báez y Xitlalic “para poder caminar”, entonces, con base en el aprecio que se le tiene a la diputada, se le quiso hacer saber para que no se dejara utilizar. Recordó que, en su momento, el año pasado se hizo la modificación al reglamento interno del Congreso del Estado para que fueran los propios diputados de cada bancada los que eligieran a sus coordinadores parlamentarios y no los dirigentes de sus partidos, reforma en la que Sánchez Servín estuvo de acuerdo y votó a favor, “pero yo creo que ahora Xavier le vendió alguna zanahoria y se nos puso en contra”. Para concluir, indicó que sería muy tonto si alguien le quisiera cargar “el santo” de haber rayado la sede del PAN para ofender a la diputada, “porque yo creo que ya he hecho suficientes cosas estando aquí que demuestran que lo que yo hago, equivocado o no, lo hago de frente, aunque la riegue”. Fue citado por la PGR
Por otro lado, confirmó que fue notificado por la PGR para presentarse a declarar al respecto de una denuncia que interpuso un periodista de la Huasteca potosina por presuntamente haberlo amenazado durante una sesión del Congreso del Estado el año pasado, por lo que, por supuesto, acudirá a defenderse de las acusaciones.
Jorge Torres n “Yo creo que Trump es un peligro para el mundo, es un hombre de una peligrosidad similar a la de Hitler y es enemigo de México, no nos hagamos tontos”, señaló el historiador y escritor Enrique Krauze, en el marco de la apertura de la 42 Feria Nacional del Libro de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, al ser cuestionado sobre la actitud de México ante las políticas del presidente estadunidense. Dijo esperar que se haga valer la dignidad de nuestro país. Si no es así, consideró que México debe romper relaciones con Estados Unidos, y a ver “cómo nos va”. Destacó que las elecciones de 2018 son fundamentales dada la coyuntura que se vive a nivel internacional, puesto que, además, quien al final sea electo por los ciudadanos tendrá la importante responsabilidad de enfrentarse a este “monstruo”, por ello, si acaso hay una alerta de que puede intervenir Estados Unidos en las elecciones se tiene que hacer todo lo posible por evitarlo, pues todo lo que se haga para limitar el daño que puede hacer Trump en México está bien. “Yo no quiero creer que están tomando posiciones utilizando a Donald Trump, por eso siempre dije que a los tiranos no se les apacigua, a los tiranos se les enfrenta, si yo estuviera en una posición de presidente jamás lo hubiera invitado, hubiera llamado al embajador y pensar en continuar las relaciones”, dijo. Las negociaciones que se entablen con Estados Unidos tienen que ser transparentes, añadió, y es preferible romper relaciones con el gobierno de Trump a
B
Mejor romper con EU que aceptar condiciones desventajosas: Krauze n
México daría un ejemplo de dignidad al mundo, y a ver “cómo nos va”, señala
ceder ante políticas desventajosas, “así lo digo, es preferible romper relaciones y darle el ejemplo al mundo y a los mexicanos de que seremos 40 veces más débiles en lo económico, pero en lo moral, en la dignidad, en lo cultural, somos una potencia sobre todo ante las actitudes racistas de Donald Trump, enemigo de México como no ha habido otro”. Mencionó que por ello se debe tener actitud de dignidad, pues frente a alguien como Trump, que va a empezar a construir un muro, que está expulsando mexicanos, con un discurso racista hacia ellos, hay que tener presente que se pueden fracturar las relaciones al grado de romperse, y debe ser por iniciativa de México. “México, un país trágicamente inseguro”
Ante los retos externos, también hay retos internos, señaló. Actualmente existe un desencanto que está muy justificado porque México es un país trágicamente inseguro en donde reina la impunidad, la desigualdad económica, como siempre lo ha sido, y con la “lacra de la corrupción política” que lastima e indigna a todos los que tenemos una gota
ajo los imprescindibles actos mediáticos que de tarde en tarde les da por organizarse a los gobernantes, subyacen sin tanto reflector, de manera inevitable, los problemas derivados de las formas desgastadas del ejercicio del poder de los gobernantes y sus respectivos institutos políticos, en medio de una serie de contradicciones que ensombrecen el panorama local, por más esmero publicitario dirigido a renovar la esperanza de la decepcionada ciudadanía que no soporta más de lo mismo. Cual espejo en miniatura del desastre político-financiero nacional que día a día avanza en su proceso de descomposición, el escenario potosino refleja en sus diferentes facetas todas aquellas formas manipulantes, de simulación, de control, de uso y abuso impune de la administración pública, por quienes pretenden retener el poder y las parcelas que de ello se derivan como usufructo para garantizar el continuismo tan arraigado en nuestro postergado solar. Veamos: mientras con bombo y platillos se inauguraba el Instituto Nacional para la Evaluación Educativa (INEE), y su titular en la entidad, Joaquín González Torre, se iba grande al asegurar que el instituto servirá para sacar adelante a la comunidad pobre de la entidad, la consejera presidenta del INEE, Sylvia Schmelkes, declaraba que en materia de equidad educativa San Luis Potosí no andaba bien que digamos. Al mismo tiempo, allá en Tanquián, en la Huasteca, los padres de familia
de decencia, pues eso es todo lo que se necesita para sentir indignación ante la corrupción. Aunque a pesar de ello indicó que muchas cosas en México “no están peor”, incluso algunas están mejor de lo que estuvieron en las décadas pasadas, como la libertad de manifestación, la libertad de asociación, la libertad política, la libertad de expresión y la libertad electoral, eso no existía, antes las elecciones las manejaba la Secretaría de Gobernación, entonces hay cosas que están objetivamente mejor, pero claro, es difícil transmitir esa idea, y hasta es impopular transmitirlo, porque parece que se tiene una actitud indulgente ante la realidad, por ello aunque se sepa quién es el enemigo de afuera, es importante también saber de qué se adolece internamente, “México tiene males muy serios, pero tiene otras zonas mejores que las de otros tiempos y que están mejor que otros países del orbe”. “No creo que la revolución violenta sea la solución para un país que vive una violencia como la que tenemos, pero sí reformas muy profundas, por ejemplo necesitamos un fiscal anticorrupción absolutamente independiente del Poder Ejecutivo, necesitamos un hombre que pueda llegar
Enrique Krauze n Foto: César Rivera
a juzgar a cualquier funcionario público, de la presidencia para abajo, ese fiscal debe ser independiente, incluso hasta la Procuraduría debería de ser independiente del Poder Ejecutivo”. Se necesita un acuerdo nacional
En el ámbito electoral, dijo que no quiere especular con candidatos, pues hay muchos y cada día parecen salir más, pero consideró que es sano que existan candidaturas independientes con los partidos tradicionales, además no ve mal que pueda llegar un candidato independiente que logre un gran acuerdo nacional, “creo que
El descompuesto San Luis Potosí CARLOS LÓPEZ TORRES
que tomaron la escuela Mariano Escobedo acusaban a la SEGE de manejarse con doble moral al afirmar en el discurso que la educación es gratuita, mientras se obliga a los padres a seguir pagando cuotas. Aquí mismo en la capital, algunos líderes empresariales de plano coincidían con este modesto escribano, al llamar a desplegar un campaña antirreleccionista contra los integrantes de “la peor Legislatura que ha
VIERNES 10 DE MARZO DE 2017
5
México necesita uno, para castigar a todos los partidos, pero a sabiendas de que ese hombre tiene que convocar a un acuerdo nacional en donde en su gobierno participen personas que sean las mejores de la sociedad, veo amplias posibilidades”, además de que señaló que la oposición al PRI saldrá triunfante, eso es casi un hecho; por ello recomendó a los ciudadanos leer bien el programa de cada partido, de cada candidato, porque las elecciones venideras son muy importantes. “Yo estoy esperando como ciudadano que me pongan enfrente a los candidatos, sus programas, y que debaten entre sí, eso es lo que quiero ver”, concluyó.
existido” en San Luis Potosí, metida en constantes escándalos de todo tipo mientras el rezago legislativo crece y los otros poderes hacen lo que quieren sin contrapeso alguno. Mientras el partido Morena, sin explicar qué hicieron todo este tiempo los órganos dirigentes locales y los asesores del único diputado con que contaban, para evitar las terribles desviaciones de que hoy se le acusa al formar parte de esa peor Legislatura que hemos padecido, los panistas a su vez dan severo golpe al diputado Enrique Flores Flores, aunque para el berrinche de los azulinos, este habrá de presidir la Jucopo del Congreso, en tanto el Congreso se desgasta más aún, discutiendo en el pleno la amenaza misógina que profiriera contra la diputada Xitlálic Sánchez, el émulo de míster Donald Trump, el priísta Romero Calzada. Ya para completar el descompuesto escenario local, el alcalde Gallardo Juárez asegura que el “cobrador” de la CMIC, impuesto en ese organismo por Leopoldo Stevens, según dicho del presidente municipal, actúa políticamente sólo para lograr obras para su supuesto protector de la Seduvop, aunque reconoce según el viejo adagio: debo, no niego; pago, no tengo. Y mientras los polis federales y estatales se demandan y contrademandan, el procurador llama a los cuerpos policiacos estatales y municipales a mantener un mínimo de coordinación y presencia frente a los ajustes de cuentas entre delincuentes.
Cofece investiga denuncias por aumento en precio de las tortillas n
Se han detectado siete establecimientos que han pasado el tope
Jorge Torres n El delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Miguel Cardoza Mora, informó que se está cooperando con la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), que está investigando la denuncia que hiciera la Profeco a nivel nacional sobre prácticas monopólicas de algunos grupos de tortilleros en San Luis Potosí para incrementar los precios del producto. Destacó que hasta el momento son siete las tortillerías que se han detectado con incrementos por encima de 14 pesos el kilo. “Yo mantengo la comunicación, esperaremos que determine la Cofece, en tanto nosotros continuamos con los operativos sobre la vigilancia en el precio de la tortilla, y hasta el momento todo está estable, no ha habido incrementos, pero se sigue
monitoreando”, apuntó Cardoza Mora, quien mencionó que si la Cofece requiere información adicional a la denuncia que se hizo, al delegación estatal coadyuvará para proporcionar la información necesaria, porque “los operativos están vigentes, pero también nos estamos reuniendo con líderes de este sector y hay un compromiso para no dañar la economía de los potosinos”. Puntualizó que Cofece es un organismo autónomo que está haciendo la investigación y la que podrá dar la resolución para ver si en San Luis Potosí se dieron algunas prácticas monopólicas para manipular el precio de las tortillas; la investigación está en desarrollo y en el trascurso de estas semanas se podrán dar resultados de esta investigación. De la misma forma, aclaró
La estruendosa carencia de eficacia no es el único padecimiento de los actuales gobiernos, pues entre otros males también padecen de una mayúscula carencia de imaginación para realizar sus deplorables designios. Se han limitado a destruir o dejar que se destruya todo aquello que les estorba para realizar sus encubiertos propósitos. Ejemplos de lo anterior sobran, sólo señalaré dos o tres: la destrucción de Pemex para favorecer “legalmente” a quienes entregó la riqueza petrolera del país; los ataques al magisterio nacional para intentar imponer su llamada “reforma educativa”; y evidentemente, la inducida putrefacción de las policías federales, estatales y municipales, para poder justificar la militarización del país. Frente a diagnósticos tan graves como las expectativas del crecimiento económico nacional para este año: 1.9% (siendo muy optimistas), cifra muy por debajo de países como los centroamericanos que estarán creciendo cerca de 4 por ciento en promedio, al actual gobierno mexicano lo único que se le ocurre para hacer frente a los gravísimos problemas nacionales, de toda índole, es incrementar brutalmente las inversiones para compra de armamento, aumentar el número de soldados y policías y elaborar las más punitivas leyes en contra de la ciudadanía crítica. Por qué la opción represiva en lugar de generar empleos, aumentar salarios, fortalecer todo tipo de educación, mejorar los sistemas de salud, garantizar la seguridad de la ciudadanía, propiciar oportunidades para una mayor movilidad social, estimular realmente la producción y el consumo de todo tipo de mercancías, etc, etc, y etc. Algún imbécil y poderoso sigue convencido de que a balazos y cárceles todo habrá de resolverse. Tarde van a darse cuenta los funcionarios (tal vez demasiado tarde) de lo que es necesario para modernizar un país que traiga la equidad a las mayorías y ponga un freno a la conspicua y lamentable impunidad de quienes se han apropiado del país. Nunca voy a olvidar la ostentosa afirmación de uno de los abundantes ciudadanos que a fuerza de entender lo tramposo como lo inteligente confunden deshonestidad con sentido común; dicha persona afirmó con la más absoluta convicción que: “solamente los pendejos no son corruptos”. A ese grado de caos social (y mental) hemos llegado en el país de Benito Juárez e Ignacio Ramírez. Sería muy oportuna una mesa redonda, o una serie de discusiones públicas con todo tipo de participantes: políticos, académicos, amas de casa, estudiantes, campesinos, jóvenes, ancianos y niños, desempleados; en donde se pudiera reflexionar en voz alta acerca de en qué consiste ser inteligente ¿habrá una inteligencia para destruir? O la inteligencia ¿sólo
que actualmente el precio del kilo de tortilla está en un mínimo de 9.50 pesos y un máximo de 14 pesos, por lo que se ha sancionado a los establecimientos que han tenido incrementos superiores al merco que está vigente en San Luis Potosí y que no han justificado alza, y ahondó en que todas las tortillerías son de la zona metropolitana. Para finalizar, mencionó que, mientras se realiza la investigación respectiva para determinar las responsabilidades de los grupos de tortilleros señalados en la denuncia, se continúa con los operativos de verificación en los establecimientos, pero a reserva de los casos antes señalados no se han detectado otros incrementos, por lo que exhortó a la ciudadanía a denunciar cualquier irregularidad que se presente en las tortillerías.
Caos social (y mental) IGNACIO BETANCOURT
se requiere para hacer lo mejor para muchos? Obviamente cada quien opinará según le ha ido en la feria, pero precisamente de esa diversidad de puntos de vista podrá salir un acuerdo mínimo en torno a justificar la necesidad de los corruptos, o de propiciar su urgente abolición. Sin embargo, y pese a ser sabido por muchos (muchísimos) que nunca los problemas sociales se han resuelto a balazos y macanazos (en ningún lugar ni en ninguna época), se insiste en usar el ejército en contra de la ciudadanía (crítica o complaciente) en lugar de emplearlo para cumplir la ley. No hacen falta cárceles, hacen falta escuelas; no hacen falta nuevas leyes, hace falta respetar las leyes existentes; no hacen falta militares en las calles, hacen falta empleos y opciones laborales para las mayorías; no hace falta la impunidad de miles de funcionarios de todos los niveles, hace falta un mínimo de honestidad en quienes dicen gobernar. Nada ocioso resultaría pensar que los limones que están sobre la mesa son tan caros debido a las agresiones del crimen organizado y la complicidad gubernamental. Si el conocido índice Bloomberg indica que la miseria se ha profundizado en México puesto que al terminar 2016 llegó al número 38 en una lista de 65 países, muy válido será preguntarse las razones de tanto deterioro; seguramente algo tienen que ver una devaluación de nuestro peso en 60% durante el actual sexenio, una inflación que ya supera el 5% al iniciar el año, e indudablemente la eficaz asociación entre gobierno y delincuencia. Magnífica la manera en que la empleada de la Secretaría Cultura, María de Jesús Almendárez, celebró el pasado martes 8 de marzo el “Día de la mujer”: denunciando ante el gobernador (quien llegaba al teatro de la Paz precisamente para homenajear a las mujeres en su día) que por denunciar el haber sufrido acoso
VIERNES 10 DE MARZO DE 2017
6
E NGAÑO
n
Schesüs MB
n
sexual fue congelada y colocada “en un sótano de la Secretaría de Cultura”. Ella le dijo al gobernador Carreras que “aún así, no me voy a quedar callada, todo lo que me llegue a pasar a mí o a mi familia, hago responsable al gobernador, como ya lo he dicho a las autoridades”. No sólo es un desastre el funcionamiento de la Secult bajo la dirección de Armando Herrera, quien ya había dado muestra (hace algunos meses) de su vocación policiaca al permitir la utilización de grupos de choque contra los ciudadanos y contratar delincuentes como funcionarios para reprimir a colectivos independientes, que se atrevieron a impedir la desaparición del Centro Cultural Mariano Jiménez; además, el actual secretario de Cultura se presta para reprimir a los trabajadores que se atreven a denunciar las atrocidades que deben padecer como empleados al servicio del gobierno del estado, lo anterior se puede inferir de manera evidente al conocerse la noticia de que en la misma secretaría de Cultura se tiene confinada en un sótano (en sus horas de trabajo) a una trabajadora agredida sexualmente por un funcionario que muy probablemente disfruta a plenitud su boyante impunidad (que para eso existen los Juan Manueles Carreras y los Armandos Herrera). Del poeta nicaragüense (nacido en Guatemala) Carlos Martínez Rivas (1924-1998), ahora que acaba de celebrarse el 8 de marzo, va el fragmento de un poema en donde a salvo de “prejuicios feministas” para el poeta la mujer ocupa lugar protagónico. El texto se titula El paraíso recobrado: (…) Más allá de los cumpleaños y de los pequeños obsequios/ a los que cuidadosamente les borramos el precio./ Más allá de la cadena de oro y el anillo dados a guardar a alguien/ para mientras nos bañamos en la piscina./ Más allá de las radiantes fotografías, en grupos,/ tomadas en la playa, debajo del verano.// Más allá de todo eso./ Más allá de la nube y el relámpago./ Más allá de las constelaciones. En los aires finales./ Y más allá todavía. Más allá del mismo aire,/ es decir,/ en el aire de tu aire que es mi aire.// De escala en escala, todo ha ido desapareciendo./ Ahora ya no queda nadie, nada. Sino el espacio y un hombre y una mujer.// La nueva creación apoyada en nosotros./ La tierra es otra vez la tierra./ El hombre es otra vez un hombre./ La mujer es de nuevo una mujer.// Y tú tienes la palabra.// La mujer es anterior a la vida./ La mujer es anterior a Adán./ La mujer es anterior a la mujer./ Porque antes, mucho antes/ de que Eva naciera del costado del hombre,/ cada árbol, cada flor, cada fruta,/ toda la Creación era una mujer.// Tú tienes la palabra. Separa la luz de las tinieblas/y ordena los mares y los ríos/ porque el espíritu de Dios empolla sobre las aguas. (…)
VIERNES 10 DE MARZO DE 2017
n Luego de suscribir el convenio de colaboración con el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, expresó que hoy se establece el compromiso de conjuntar el conocimiento, la experiencia, los recursos y esfuerzos con este instituto para fortalecer los procesos de evaluación de los sistemas educativos en la entidad, de manera que nos permita dar seguimiento a todas las acciones orientadas a la mejora de la calidad de la enseñanza. Durante el evento que se desarrolló en las instalaciones del Museo Interactivo Laberinto de las Ciencias y las Artes, acompañado por Sylvia Schmelkes
7
Suscribe Carreras convenio para fortalecer la evaluación educativa n
“Será una tarea permanente que va a requerir de muchas voluntades y esfuerzos”
del Valle, consejera presidenta del INEE, el titular del Ejecutivo estatal sostuvo que el eje central de la reforma educativa incluye tanto a la función de los maestros, padres de familia y las autoridades, así como la mejora de la infraestructura y el equipamiento, aunado a los procesos de evaluación. “Será una tarea permanente que
El evento se desarrolló en el Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes.
va a requerir de muchas voluntades, esfuerzos e instituciones, que nos permitirá brindar una mejor educación a las niñas, niños y jóvenes de San Luis Potosí”, añadió. Dijo que la evaluación será fundamental, ya que será la única instancia que nos mostrará los indicadores en materia educativa de la entidad potosina a través de un sistema transparente y confiable como lo es el INEE. Finalmente, manifestó que San Luis Potosí fue la primera entidad del país en contar con un Instituto de Profesionalización del Magisterio Potosino con la finalidad de preparar a las y los maestros potosinos, “muestra de voluntad y compromiso”. Schmelkes del Valle, por su parte, destacó que la experiencia del mandatario potosino es notoria en el avance en los esquemas de valoración docente, la cual está por encima de la media nacional con indicadores satisfactorios. Indicó que mediante este convenio se establecen los vínculos de colaboración para promover políticas y programas en materia de evaluación educativa, que contribuyan a mejorar la calidad
de la educación de manera constante y progresiva, “con la finalidad de fortalecer los sistemas educativos, contribuir al mejoramiento constante de la educación en San Luis Potosí y lograr el pleno desarrollo educativo de las y los potosinos”. Señaló que el INEE colaborará para asegurar la debida aplicación de los lineamientos de evaluación; además de proporcionar un dictamen de las propuestas que surjan para favorecer el intercambio de información con fines de formación, de análisis, de investigación e innovación, o
de asesoramiento en los campos de interés común. Asimismo, agregó, este convenio proporciona la información necesaria para la óptima realización de las evaluaciones y la supervisión de las mismas; así como para alimentar el Sistema de Información de Resultados Educativos que definirá el INEE que permitan facilitar los procesos de observación de las evaluaciones por parte de la sociedad civil, así como contribuir al desarrollo y funcionamiento del Sistema Nacional de Evaluación Educativa.
Participan más de 124 casas editoras
Inauguran Feria Nacional del Libro de la UASLP n
Compra del equipo sería más económica: Ciudadanos Observando
ASE gasta más de cinco millones de pesos en la renta de computadoras n
Samuel Estrada n La Auditoría Superior del Estado (ASE) prefiere rentar una computadora por casi 50 mil pesos, que adquirir el equipo aunque sea considerablemente más barato, esto de acuerdo a los propios informes del órgano fiscalizador estatal que refieren el arrendamiento de 110 computadoras durante tres años a un costo total de cinco millones 309 mil 436 pesos. De acuerdo a la organización Ciudadanos Observando, en el portal de transparencia de la ASE, el Comité de Adquisiciones de este órgano, integrado por el titular José de Jesús Martínez Loredo, el coordinador de administración en ese entonces, Abraham Reyes López; Mireya Oralia Almería Barrera, jefa de recursos financieros; Jorge Hugo Medrano Ortiz, jefe de contabilidad; Ricardo Rodríguez De Luna, subcoordinador de recursos materiales, y el contralor interno, Abraham Payán Torrescano, mediante procedimiento realizaron, con acta de fallo de “invitación restringida” de fecha del 7 de junio de 2016, el arrendamiento de 110 computadoras de la empresa Mc Microcomputación,
SA de CV. El monto total convenido fue de cinco millones 309 mil 436 pesos, cantidad a ser pagada en 36 mensualidades con un monto unitario mensual de 147 mil 484 pesos, y con una vigencia del 8 de julio de 2016 al 9 de julio de 2019. La Ley de Adquisiciones del Estado de San Luis Potosí vigente señala que el monto máximo para llevar a cabo el procedimiento de invitación restringida para todas las instituciones del estado será de mil 125 a 13 mil 500 salarios mínimos generales vigentes, representado en pesos la cantidad máxima es de 984 mil 40 pesos, sin embargo la operación supera en más de cuatro veces el monto para realizar el procedimiento de una invitación restringida, es decir, la Auditoría estaría violando la ley que debe vigilar para que todos los demás cumplan. En el acta de fallo de dicho procedimiento no se menciona ninguna justificación para no llevar a cabo el procedimiento de licitación pública y ningún fundamento para arrendar equipos de cómputo en vez de llevar a acabo una adquisición, haciendo el cál-
culo correspondiente entre el monto total del contrato y la cantidad de computadoras arrendadas, da un monto promedio, por cada uno de los equipos, de 48 mil 267 pesos, precio muy superior al del mercado. Estos sobre precios serían detrimento de las finanzas públicas, ya que, en promedio, un equipo de cómputo tiene una vigencia en trabajos normales de oficina de cuatro a seis años, e incluso más trabajando sin ningún problema, por lo que no se justifican los tres años de arrendamiento. Asimismo, está el dato de cómo se efectuó la asignación: se invita a tres proveedores, pero luego dos de ellos presentan carta anunciando que no van a participar, y es cuando el titular de la ASE, José de Jesús Martínez Loredo, adjudica sin invitar a nadie más a la empresa Mc Microcomputación, SA de CV. Por último, de acuerdo al módulo de egresos de dicha institución, a la fecha, ha pagado al proveedor mencionado seis facturas con los egresos 0988, 127, 1488, 2707, 2804 y 2981, por un monto de 884 mil 905 pesos.
La feria tendrá una duración de 10 días n Foto: César Rivera
n El rector Manuel Fermín Villar Rubio y el escritor Enrique Krauze inauguraron la edición 42 de la Feria Nacional del Libro de la UASLP 2017 en el patio del Edificio Central de la Universidad, una fiesta de 10 días en donde más de 124 casas editoras ofrecen al público en general libros que lo acerquen a historias nuevas en la lectura. Previo al corte del listón inaugural, Manuel Villar agradeció a la comunidad universitaria presente, así como al escritor e historiador Enrique Krauze, su participación en esta feria de la cultura. Comentó que el Edificio Central es un espacio que se transformó para representar toda una tradición institucional que lleva cultura a todo el estado, cumpliendo una de las funciones primordiales de la UASLP. Agradeció a todas las dependencias que se han involucrado y colaborado con la Librería de la Universidad, entidad organizadora de la Feria Nacional del
Libro, permitiendo que este evento se lleve a cabo. Agregó que la Editorial Universitaria tiene 71 años editando libros de los investigadores de esta casa de estudios y comentó que el stand de la producción universitaria que se encuentra instalado en esta edición, es el que ganó el primer lugar en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Por su parte, la directora de la Librería Universitaria, Patricia Guadalupe Ramos Fandiño, dijo que en este 2017 el gran invitado a la feria son los lectores, así como los ciudadanos que no han podido acceder a las grandes historias que representa la lectura. La 42 Feria Nacional del Libro de la UASLP 2017 cuenta con más de 40 mil obras de diversos autores y temas, en sus instalaciones está la presencia de 10 universidades, se trata de una feria que es orgullo de la ciudad, y que contiene gran tradición.
Jorge Torres n El alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Gilberto Hernández Villafuerte, consideró que los cuerpos que fueron encontrados la noche del miércoles en el fraccionamiento Puerta Real, con signos de posible ejecución, son hechos que “lamentablemente pasan” y seguirán pasando, pues tienen que ver con la delincuencia organizada, sin embargo anunció que en próximos días, junto con el presidente municipal de la capital, Ricardo Gallardo Juárez, se estará dando a conocer un plan de seguridad
VIERNES 10 DE MARZO DE 2017
8
Hallazgo de cuerpos, hechos que “pasan y seguirán pasando”: alcalde soledense n
En breve darán a conocer plan de seguridad para la zona metropolitana, adelanta
para la zona metropolitana. Destacó que se tiene el apoyo del Ejército mexicano en las tareas de seguridad, y se está en reuniones periódicas cada lunes con todos los órdenes de gobier-
no, por lo que la sociedad debe saber que se está trabajando para disminuir los índices de inseguridad, y “próximamente con el alcalde de la capital vamos a dar a conocer un plan de acciones
PGR no ha notificado a la policía estatal por la detención de pipas n
Asegura Gámez Segovia que no hubo irregularidades
para mejorar la seguridad pública de ambos municipios”. Asimismo, dijo confiar en las investigaciones que haga la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) al respecto del hallazgo de estos cuerpos, y que se sepa también si en realidad los hechos ocurren en Soledad o simplemente, como alguna vez lo señaló el ex alcalde de Soledad, Ricardo Gallardo Cardona, van y tiran los cuerpos en zonas del municipio: “yo siempre he dicho que mi municipio es un municipio de gente buena, trabajadora, honrada, entregada, de eso también se debe hablar. Claro que la seguridad es importante y por supuesto
que estamos atendiendo ese tema, no vamos a descansar hasta que bajen los índices de inseguridad”, subrayó. Para terminar, en cuanto a las muestras de hartazgo de ciudadanos soledenses sobre los índices de inseguridad, al grado de que en diversas colonias se ha dicho que se tomará justicia por propia mano, mencionó que por eso se busca también trabajar con los ciudadanos y que estos no lleven a cabo este tipo de acciones, pues eso es crear más caos, por lo cual les pidió confianza en que se está combatiendo la inseguridad mediante rondines específicos para inhibir los delitos.
Hernández Villafuerte entrega cinco nuevas radio patrullas
Inseguridad sigue siendo un tema preocupante en el estado n Foto: César Rivera
Samuel Estrada n A la Dirección General de Seguridad Pública del Estado (DGSPE) no ha llegado ninguna notificación de la Procuraduría General de la República (PGR) por la denuncia de parte de la Policía Federal al respecto de la presunta detención irregular de pipas de hidrocarburo en la Huasteca potosina. Al respecto, Ángel Gámez Segovia, director de la Policía Estatal, refirió que, en todo caso, será la propia PGR la que determinará si la corporación estatal incurrió en alguna irregularidad y si hay algún delito que perseguir, porque “nosotros sólo nos dedicamos a poner a disposición, no somos un órgano investigador”.
Angélica Campillo n El oficial mayor del ayuntamiento de la capital potosina, Noé Lara Henríquez, aseguró que en la actualidad ya no hay escasez de medicamento en los servicios de salud que brinda el municipio, sin embargo refirió que, si llega a presentarse nuevamente la falta de estos insumos, será por cuestiones de los laboratorios. Afirmó que ya no ha habido ninguna queja de empleados municipales a los que no se les haya surtido su medicamento: “ya se regularizó el problema que teníamos, nos habían reportado de dos tipos
Cuestionado directamente acerca de la denuncia de la Policía Federal, respondió que “la verdad no tengo idea, no hay nada oficial, si es así, pues ya en su momento acudiremos a la PGR para declarar sobre el caso en lo particular, pero hasta ahorita no tenemos nada… nosotros no somos culpables más que de cumplir con nuestro deber”. Cabe recordar que los hechos se suscitaron el pasado 8 de marzo, cuando agentes de la Policía Estatal detuvieron a los conductores de tres pipas con aproximadamente 90 mil litros de combustible presuntamente ilegal, esto en el tramo carretero La Pitaya-Rayón, luego de que identificaran “movimientos peligrosos” y los choferes
no presentaron la documentación que certificara la transportación del carburante. No obstante, el convoy de vehículos estaba siendo escoltado por la Policía Federal, con quienes sí se documentó que hay constancia de que el hidrocarburo provenía de las instalaciones de Pemex en Ciudad Madero, por lo que interpusieron una denuncia ante la PGR en contra de la detención ilegal de la Policía Estatal en una vía federal, asimismo la PGR, a través de un comunicado, acreditó que la SSPE determinó decretar como no legal la detención de los conductores y no se justificó debidamente el actuar de los uniformados del orden estatal.
n El alcalde de Soledad, Gilberto Hernández Villafuerte, hizo entrega de cinco nuevas radiopatrullas a la Dirección General de Seguridad Pública Municipal, con una inversión de 2 millones de pesos de recursos propios. El municipio seguirá avanzando en materia de seguridad y profesionalización de la corporación, potencializando y optimizando los recursos económicos, materiales y capital humano con el que se dispone para continuar brindando una mayor seguridad a los soledenses en el ámbito que le corresponde, expresó en su mensaje. Indicó que se continuará reforzando el equipamiento de los elementos para que desempeñen su función con lealtad, honradez y entrega a la ciudadanía. Refrendó su compromiso de seguir trabajando por la seguridad y reducir los índices delictivos, “tenemos planes y acciones que vamos a compartir con el municipio de la capital, para combatir y abatir la
“Se regularizó el problema que teníamos”, dice Noé Lara
Ya no hay escasez de medicamentos, asegura el oficial mayor capitalino n
de medicamento, pero ya no he tenido la menor información, señal de que estamos trabajando perfectamente bien, ya no hay desabasto”, insistió. Al ser cuestionado sobre el proveedor de medicamentos que actualmente surte al ayuntamiento, el oficial mayor atajó: “no
recuerdo el nombre pero estamos trabajando muy bien, hubo esa cuestión pero creo que fue también por el alza del dólar que les estaba pegando a ellos”. Acerca de si existen adeudos con los proveedores de medicamentos, Lara Enríquez dijo: “no creo que haya”, pero si los hay
son cantidades salvables, y enfatizó que “no podemos estar pagando de inmediato una vez que nos entregan el producto, tenemos que hacer todo un procedimiento, hacer la requisición, solicitar la expedición del cheque o, en su caso, la transferencia, pero eso ya le corresponde al
delincuencia que nos compete como municipio”. Exhortó a todos los elementos de las fuerzas municipales para que sigan trabajando con entrega y profesionalismo, “que la ciudadanía sepa que no estamos bajando la guardia, tenemos que seguir trabajando muy fuerte en el tema de la seguridad, mismo que desde el primer día de mi gobierno ha sido una prioridad para que se desempeñe con el profesionalismo que se requiere”. El alcalde, acompañado de los mandos de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal y funcionarios del ayuntamiento, dio el banderazo inicial a las nuevas patrullas que se suman a las labores de seguridad en el municipio. Estas nuevas patrullas son independientemente de las que serán adquiridas con los recursos del Fondo del Fortalecimiento a la Seguridad Púbica, además del reforzamiento de la infraestructura y de programas y acciones que brinden una mayor seguridad a los soledenses.
tesorero”. Mencionó que si vuelve a ocurrir este problema no será cuestión del municipio sino de los laboratorios, no obstante señaló que la administración municipal podría proporcionarle a los empleados un vale para que puedan adquirir sus medicinas en alguna farmacia, y “si el proveedor no nos puede surtir, ver la manera de que se le proporcione al beneficiario y, desde luego, que ellos nos respondan, porque el compromiso es con quien tenemos el contrato para que se nos abastezca el medicamento”.
LEOPOLDO RAMOS
■ Corresponsal
SAN PEDRO, COAH.
El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos Zepeda, aseguró que el Ejército Mexicano se mantendrá en las calles pues es una exigencia de los ciudadanos, y además ampliará su presencia en las distintas regiones del país. Hizo el anuncio antes de recorrer los terrenos donde se construye el cuartel para una brigada de la Policía Militar, con influencia en municipios de Coahuila, Chihuahua y Durango. ‘‘Lo que estamos buscando es diversificar a nuestra gente, tener mayor cobertura en el territorio nacional; esa es la orden que tenemos del Presidente: que abarquemos más espacios donde podamos brindar certeza a la sociedad’’, dijo en breve entrevista, acompañado por el gobernador de Coahuila, Rubén Moreira Valdez. El titular de la Defensa Nacional aseguró que la presencia militar en las calles depende de una orden presidencial, pero también de la exigencia de la sociedad. –¿A corto plazo, los militares no se retiran de las calles? –se le preguntó en entrevista colectiva. –No nos vamos a retirar. No sé de dónde salió la idea. La gente es la que no quiere que nos vayamos, no es nada más la orden del Presidente de la República, es la propia sociedad la que nos está exigiendo que no nos vayamos, y ahí vamos a estar mientras la sociedad lo pida y el Presidente no ordene lo contrario.
‘‘Entre mejor policía haya nos iremos replegando a nuestros cuarteles’’ El general llamó al Congreso de la Unión a resolver el proyecto de ley de seguridad interior que avalaría la presencia del Ejército en las calles y delimitaría las facultades de cualquier autoridad en el combate a la delincuencia y la prevención de los delitos. ‘‘Hay que preguntarle al Congreso, a la Cámara de Diputados específicamente. Lo hemos dicho desde hace 10 años, yo creo que ya es necesaria (...) obligar a todo mundo a tomar su responsabilidad, al Ejecutivo federal, al Legislativo, al Poder Judicial, a los estados y municipios, a quienes administran y procuran la justicia, a que cada uno haga la tarea que le corresponde (...) entre mejor policía haya, menos militares; esa es la idea de la famosa ley de seguridad interior: generar las condiciones para que
Ampliará su presencia en distintas regiones del país, anuncia en Coahuila
El Ejército seguirá en las calles; es exigencia ciudadana: Cienfuegos ■
VIERNES 10 DE MARZO DE 2017
9
El titular de la Sedena llama al Congreso a resolver el proyecto de ley de seguridad interior
El secretario de la Defensa recorrió el nuevo cuartel en San Pedro, Coahuila. A su derecha, el gobernador Rubén Moreira ■ Foto Leopoldo Ramos
haya una ruta crítica y que el Ejército vaya replegándose poco a poco a sus cuarteles’’, señaló. Citó el ejemplo de Tamaulipas, donde la presencia militar es indispensable ante la racha
de violencia que protagoniza el crimen organizado. ‘‘En Tamaulipas estamos atendiendo los mismos problemas, con las limitaciones que nos impone la falta de la ley de
seguridad interior, pero vamos a seguir atendiendo, ayudando a la gente y apoyando a los gobiernos y a sus policías’’, indicó. Dijo que el cuartel en San Pedro, en la región de La Laguna,
ESPECIALISTA EN EL TEMA
MAGÚ
de Coahuila, será similar al que funciona en Apodaca, Nuevo León, desde febrero de 2016, donde se alojan más de 3 mil elementos de la Policía Militar que se despliegan en aquel estado, en Coahuila y San Luis Potosí. El propósito del nuevo edificio ‘‘es dar instalaciones dignas a quienes están todos los días sirviéndole al país y a la sociedad’’, dijo al iniciar el recorrido, al que también fueron invitados empresarios de la región ‘‘para ver en qué pueden ayudar’’. Cienfuegos también visitó las instalaciones de bases militares en Viesca, Allende, y de un regimiento de caballería motorizada en Piedras Negras. El funcionario federal, que llegó a Torreón el miércoles por la noche, se refirió al cambio en las condiciones de seguridad del municipio. ‘‘Me da gusto ver cómo está la ciudad, comparado con hace cuatro, cinco años. Es muy satisfactorio ver cómo se mueve la gente; vi un paseo de ciclistas; es algo diferente a lo que hace pocos años vivíamos aquí’’, anotó Cienfuegos.
VIERNES 10 DE MARZO DE 2017
10
■
Las víctimas, tres hombres y una mujer; esta última habría sido torturada
Recomendación de CNDH a Sedena y CNS por detención y cateo arbitrarios JOSÉ ANTONIO ROMÁN
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y a la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) por la detención arbitraria y la retención y cateo ilegales en agravio de tres personas, dos hombres y una mujer, esta última por actos de tortura. La recomendación 4/2017 se emitió también por actos de cateo ilegal contra otras cuatro víctimas, entre ellas dos menores de edad y un adulto mayor. Todos cometidos en el municipio de Ajuchitlán del Progreso, Guerrero. Esta es la segunda recomendación por tortura que reciben las fuerzas armadas en seis semanas; la primera fue dirigida a la Secretaría de Marina (Semar) el pasado 26 de enero, por un caso en Sinaloa. Este caso se hizo público el 16 de abril, cuando en Internet y redes sociales empezó a circular un video donde aparecen dos personas con uniforme militar y una más con el de la Policía Federal (PF), que interrogan y torturan a una mujer colocándole una bolsa de plástico en la cabeza en un intento de asfixia. Por la trascendencia del caso, la CNDH inició de oficio el expediente CNDH/2/2016/2793/Q, y emitió la recomendación casi un año después de que se hizo público dicho video. En sus diligencias, el organismo nacional recabó las quejas de otras dos personas que refirieron su detención en las mismas circunstancias que la mujer, por lo que se acumuló al primer expediente por tratarse de hechos relacionados.
■
UNOS
EL FISGÓN mujeres, dos vestidas con uniforme del Ejército y una con el de la Policía Federal. ‘‘En un cuarto fue obligada a desnudarse y recibió más agresiones; ahí fue interrogada por un hombre con uniforme militar de alto rango’’. También fue llevada a un taller mecánico abandonado, donde continuó el interrogatorio sobre armas y personas; al no proporcionar información la amenazaron con dañar a su familia; la mujer policía la obligó a hincarse, la esposó con las manos hacia atrás y le colocó una bolsa de plástico en la cabeza e intentó asfixiarla en dos ocasiones. Posteriormente la trasladaron en una patrulla a Iguala, Guerrero, y en el trayecto la uniformada le dio toques eléctricos en una pierna en cuatro ocasiones, señala la CNDH. Aunque el organismo nacio-
La próxima semana habrá reunión con gobernadores y alcaldes
Priístas llaman a otras fuerzas a exponer propuestas de ley de seguridad interior ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO
La fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados llamó a todas la fuerzas políticas representadas en el Congreso a exponer sus propuestas tendentes a elaborar el dictamen de ley de seguridad interior, que habría de ser aprobada en el presente periodo ordinario de sesiones. El vicecoordinador de los priístas, Jorge Carlos Ramírez Marín, anunció que la semana próxima se realizará una reunión con todos los gobernadores y
JOSÉ ANTONIO ROMÁN
CUANTOS PIQUETITOS
En la recomendación, de 110 cuartillas, la CNDH dice que cuenta con indicios y evidencias para acreditar que en las primeras horas del 4 de febrero de 2015, día en que ocurrieron los hechos, elementos del Ejército ingresaron a un domicilio particular donde detuvieron a las tres personas mencionadas sin contar con mandato judicial. En la vivienda también estaban las otras cuatro víctimas: la madre de la mujer torturada, dos hijos de ésta, de 8 y 6 años, y el propietario del inmueble, de 74 años de edad. Además, los detenidos fueron puestos a disposición del juez 17 horas después de su detención, lapso en que fueron llevados a instalaciones militares donde, según declaración de la mujer torturada, fue golpeada por tres
con presidentes municipales de las principales ciudades del país, para abonar en lo inmediato a la construcción del dictamen de la nueva ley. ‘‘Tomemos cartas en el asunto de una manera definitiva. Esta inseguridad, este ataque sistemático del crimen organizado reta a las instituciones y tenemos que poner un hasta aquí. Para quienes dicen que se trata de militarizar el país, hay que explicarles que es exactamente lo contrario, es la ley para desmilitarizar (...) y para que los estados retomen la responsabilidad de mantener el orden, de preservar las instituciones, de hacer y administrar la
labor de justicia, cosa que no está sucediendo’’, señaló. –¿Hay un acuerdo con el PAN? Ese partido insiste en que si no sale el mando único no sale la ley –se le recordó. –No se ha planteado ninguna condición en esos términos; nosotros estamos trabajando sobre la ley de seguridad interior y tendrán que tomar una definición una vez que esté planteado el dictamen. Esa es la prioridad. –¿El PRI aceptaría que se trabajen de manera conjunta mando policiaco y seguridad interior? –No tendríamos inconveniente. Nosotros queremos que en la ley de seguridad interior
Preocupan cambios a la minuta sobre tortura
nal reconoce que ya se iniciaron acciones penales y procesos administrativos en contra de varios de los responsables, solicitó que se investigue si más servidores públicos, tanto de la PF o la Sedena, tuvieron participación, ya sea por acción o por haber tolerado tales conductas. Otra de las observaciones son las notorias discrepancias en hora, lugar y circunstancias que declaran ministerialmente los policías y militares, lo cual debe ser investigado y sancionado. Acreditadas las violaciones, la CNDH pidió a la Sedena y a la CNS coordinarse para reparar el daño de forma integral a las siete personas agraviadas, y colaborar en la denuncia de hechos y quejas que la CNDH presente ante la PGR contra los servidores públicos involucrados.
forzosamente se contemplen temas que tienen que ver con el mando en los estados. –¿El ambiente prelectoral no será punto de influencia negativo en torno a la ley de seguridad interior? –se le preguntó. –No creo. Y no me costaría nada atacar a los partidos de oposición. No creo que sea por razones electoreras; pienso que entran distintos factores. ‘‘Uno, que sienten que van a perder un poco de autoridad; dos, que sienten que van a tener que pagar por las cosas que les corresponde hacer a ellos y que hoy les hace la Federación, y tres, que creen que van a estar sometidos de alguna manera o que va ser más fácil para la Federación intervenir.’’ –¿La reunión con gobernadores será dentro de la Junta de Coordinación? –Con la junta y seguramente con las directivas de las comisiones involucradas: Justicia y Gobernación.
Once organizaciones internacionales de derechos humanos, encabezadas por Amnistía Internacional (AI) y la Organización Mundial contra la Tortura (OMCT), expresaron su preocupación por los cambios que ha introducido la Cámara de Diputados a la minuta de la ley general contra esta práctica ilegal. En caso de concretarse, advirtieron, estas modificaciones ‘‘conducirían a perpetuar la práctica de la tortura y la impunidad de este abominable crimen en México’’. En una carta enviada a la presidencia de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, las organizaciones exhortan a aprobar un marco normativo que cumpla con los estándares internacionales. Incluso, señalan que, salvo algunos puntos específicos, la minuta enviada desde el Senado cumple con dichos estándares, que debieran ser respetados en la Cámara de Diputados. ‘‘Es una oportunidad única e histórica para el establecimiento de un marco legal eficaz e inequívoco que sienta las bases para la erradicación de la tortura en el país y aborde las problemáticas institucionales en este ámbito’’, exponen.
Pruebas inválidas De entrada, citan tres puntos concretos para mejorar la minuta del Senado: excluir sin excepción alguna cualquier prueba obtenida mediante la tortura o trato cruel e inhumano; investigar y sancionar a superiores jerárquicos, y modificar el lenguaje respecto de la posibilidad de realizar procedimientos médicos o científicos en una persona sin su consentimiento, para aclarar que dicha excepción se refiere sólo a personas menores de 18 años. Sobre las modificaciones propuestas por los diputados, señalan la necesidad de apartar de la investigación al servidor público con indicios de que esté involucrado en actos de tortura; que quede establecido que las autoridades competentes tienen obligación de realizar u ordenar una investigación pronta e imparcial, y mantener las causales que permitían al Ministerio Público de la Federación solicitar la remisión de una investigación estatal al fuero federal. Otras organizaciones que suscriben la carta son: Grupo de Trabajo para Asuntos Latinoamericanos; Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos; Plataforma Internacional contra la Impunidad; Robert F. Kennedy Human Rights; Acción de Cristianos para la Abolición de la Tortura; Asociación para la Prevención de la Tortura; Centro de Estudios Legales y Sociales, y Centro por la Justicia y el Derecho Internacional.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 10/03/17 12:08 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ Meade, juez de sí mismo ◗ Frivoliza caso #Josefina1000 ◗ PRI ’94–’17: todo en familia ◗ Claudia, Sylvana, Paloma l secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, da un pésimo ejemplo como servidor público al descalificar, mediante palabrería tan presurosa como somera, la denuncia formal que un partido político ha hecho ante la Procuraduría General de la República (PGR) para que se investiguen los probables ilícitos cometidos por el propio Meade cuando era secretario de Relaciones Exteriores, al entregar de manera impropia, y sin la adecuada comprobación de buen uso, más de mil millones de pesos a un esquema de triangulaciones en Estados Unidos cuya beneficiaria operativa resultó ser la panista Josefina Vázquez Mota, ahora candidata a gobernar el estado de México.
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ tari como secretaria general (para instalarla ahí, primero se le nombró titular de organización, en relevo del senador Arturo Zamora, que ocupa la CNOP, uno de los tres sectores del partido tricolor). Las nuevas funcionarias partidistas son Sylvana Beltrones Sánchez y Mercedes del Carmen Guillén Vicente (a quien llaman Paloma), cargadas también de referencias familiares. La primera es hija de Manlio Fabio Beltrones Rivera, el sonorense que se ha convertido en emblema del priísmo clásico (con todo lo que esto conlleva) y al cual Enrique Peña Nieto trata abiertamente de mantener
Meade Kuribreña, el más panista de los miembros del gabinete encabezado por el priísta Peña Nieto, fue alto funcionario federal en los gobiernos de Acción Nacional encabezados por Vicente Fox y Felipe Calderón. Además, ya como canciller peñista, en él recayó la responsabilidad jurídica de transferir fondos de tal magnitud a fundaciones en Estados Unidos y, al final, al brazo operativo real, Juntos Podemos, con Vázquez Mota como presidenta honoraria pero plenamente ejecutiva. No corresponde a Meade, señalado como presunto responsable o copartícipe, declararse exculpado y, en tanto servidor público, obligado a cumplir y hacer cumplir la Constitución, tampoco debería descalificar mediante declaraciones insulsas un proceso legítimo de investigación que ha solicitado un partido, Morena, que representa, también, un interés público. Meade ha pretendido ampararse, igual que Vázquez Mota, en la primera revisión superficial, correspondiente sólo a una parte del monto a investigar, que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha hecho al caso #Josefina1000, en la cual, por cierto, dicha ASF encontró irregularidades y omisiones que no son de poca monta ni significancia. Más que desestimar el tema con alegatos meramente retóricos, y ante la presunción de que la ASF y la PGR poco harán realmente en su contra, Meade y Vázquez Mota deberían esmerarse en aclarar todo a fondo. Dos mujeres fueron nombradas secretarias adjuntas del comité nacional priísta luego del nombramiento de Claudia Ruiz Massieu Salinas de Gor-
Rafael Sebastián Guillén Vicente, quien, según informaciones gubernamentales, es el subcomandante Marcos, ahora con nueva denominación, como subcomandante Galeano. Mercedes del Carmen, motejada Paloma, ha sido priísta a plenitud, sin interferencias ni confrontación con las acciones de su presunto hermano con pasamontañas. Ha tenido responsabilidades gubernamentales en los planos tamaulipecos y federal, incluso dos veces como diputada local y dos como diputada federal. Fue secretaria de Gobierno con Tomás Yarrington y procuradora estatal de justicia con Eugenio Hernández, dos mandatarios de Tamaulipas acusados
MENSAJE
La ejecución de José Francisco Ruiz Massieu (JFRM) tuvo como contexto político los preparativos de Zedillo para desatar una guerra política contra el salinismo, específicamente contra las pretensiones de maximato del presidente saliente, Carlos, y los negocios del virtual comisionista familiar, Raúl. JFRM estuvo casado con Adriana Salinas de Gortari. A pesar de su aparente inexperiencia y debilidad frente al poderoso Carlos Salinas de Gortari, pudo Zedillo mantenerlo a raya durante su sexenio, virtualmente exiliado y con Raúl en la cárcel. Ahora, los vuelcos y reacomodos políticos colocan en posiciones relevantes a familiares de personajes protagónicos del gran drama nacional
TEQUILERO
Una empresa productora de tequila colocó un letrero contra el presidente Donald Trump en la calle 14 de Manhattan, Nueva York ■ Foto Lucas Brooks
quieto, en la ruta del destape del siguiente candidato presidencial priísta, que se dice será por allá de octubre. Sylvana es esposa de Pablo Escudero, senador a nombre del Partido Verde Ecologista de México (con todo lo que esto conlleva), a quien una mano superior ha construido una carrera política de vértigo, a tal grado que actualmente preside la mesa directiva del Senado de la República. Desde su nuevo cargo, Sylvana Beltrones podrá ser, de manera natural, candidata a senadora, tal vez por Sonora, donde su padre fue gobernador y mantiene fuerte influencia en la actual mandataria, Claudia Pavlovich, a quien por ello mencionan como “Manliovich”. La segunda es hermana de
con insistencia de formar parte de la narcopolítica. Paloma también fue subsecretaria de Gobernación, con Miguel Ángel Osorio Chong. Claudia, la jefa formal de Sylvana y Paloma, es hija de José Francisco Ruiz Massieu, ex gobernador de Guerrero que ocupó la misma secretaría general del comité nacional priísta y que fue asesinado afuera de un hotel del centro de la Ciudad de México cuando era diputado federal electo y se encaminaba a la coordinación de sus homólogos e incluso, según diversas versiones, a la Secretaría de Gobernación en cuanto Ernesto Zedillo Ponce de León rindiera protesta como presidente de la República en el sangriento 1994.
de 1994, cuando el sistema político mexicano tuvo graves contracturas cuyos efectos persisten. Aquel año comenzó con la rebelión zapatista encabezada por el subcomandante Marcos (Guillén Vicente), cruzó marzo con la ejecución de Luis Donaldo Colosio (el gobernador de Sonora era Beltrones, quien luego pasaría un sexenio de ostracismo con Zedillo) y desembocó en septiembre con la ejecución del diputado electo Ruiz Massieu. Y, mientras Mancera dice que no tiene por qué “rajarse” en buscar la candidatura presidencial, ¡hasta el próximo lunes, con la creciente indignación de aspirantes a becas del Conacyt, cuyo número se ha “recortado”!
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
Investiga la PGR desaparición de tres federales GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
VIERNES 10 DE MARZO DE 2017
11
La Procuraduría General de la República (PGR) investiga la desaparición de dos agentes del Ministerio Público Federal (MPF) y uno de la Policía Federal (PF), en hechos ocurridos en enero pasado en el estado de Morelos. Las indagatorias no han determinado si la desaparición tiene relación con alguna investigación en curso, aunque los dos funcionarios de la PGR estaban adscritos a la Unidad Especializada en Investigación de casos de Secuestro de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada. Los agentes del MPF desaparecidos son Miguel Ángel Rodríguez Cuéllar y Víctor Andrés Vilchis Renata; el policía federal fue identificado como Marco Antonio Álvarez Gómez. De acuerdo con información obtenida de fuentes federales, el 24 de enero pasado los dos agentes del MPF salieron de la Seido en la Ciudad de México después de las 20 horas y abordaron un taxi que presuntamente los condujo a reunirse con el elemento de la PF. Los agentes de la PGR dejaron sus vehículos particulares en una pensión ubicada en las inmediaciones de la Seido. Los funcionarios consultados dijeron que si bien ambos trabajan en la misma unidad de investigación, no tenían ninguna indagatoria en común ni se les ordenó alguna comisión en conjunto. Versiones extraoficiales señalan que los dos agentes del MPF y el policía federal investigaban una organización que se ha denominado cártel de Tlalpan y que tendría vínculos con grupos de narcotraficantes que operan en el estado de Morelos. Sin embargo, las fuentes consultadas tanto en la PGR como en la Comisión nacional de Seguridad señalaron que no se realizaba ninguna investigación conjunta. De acuerdo con la indagatoria de la PGR, los tres agentes viajaron en el vehículo que tenía asignado por la PF Álvarez Gómez y cruzaron la caseta de la autopista México-Cuernavaca, en la delegación Tlalpan, la noche del 24 de enero. Horas después el vehículo fue encontrado en los límites de la Ciudad de México y Morelos, estaba calcinado y nada se sabe de los tres servidores públicos.
Encuentran calcinados a cinco nahuas en Chilapa de Álvarez Cinco nahuas fueron incinerados en un vehículo en el fraccionamiento Los Reyes, municipio de Chilapa de Álvarez, en la montaña baja de Guerrero, señaló Roberto Álvarez Heredia, vocero del Grupo de Coordinación Guerrero. Dijo que tras atender una llamada anónima, la policía municipal encontró un vehículo calcinado y en el asiento trasero había un cuerpo, y cuatro más en la cajuela. En un comunicado, explicó que el Ministerio Público, la Policía Ministerial y peritos de la Fiscalía General del Estado realizan estudios periciales para determinar la identidad de las víctimas. Por este caso se abrió una carpeta de investigación por homicidio doloso contra quienes resulten imputados. En los límites entre Veracruz y Puebla fueron hallados los cadáveres de tres agentes de la Fiscalía de Secuestros y Delitos de Alto Impacto de Puebla. DE LA REDACCIÓN
VIERNES 10 DE MARZO DE 2017
12
E
MÉXICO SA
◗ “Navío” en la cuerda floja ◗ Deuda pública en las nubes ◗ Vacaciones: mejor, imposible
on la “novedad” de que una vez más el “navío de gran calado” (los marineritos Fox-Calderón-EPN dixit) está en la cuerda floja y a punto de ser declarado en “perspectiva negativa” por dos de sus dolencias estructurales: la falta de crecimiento y el voluminoso monto de su deuda, que no es otra, dicho sea de paso, que la que sin más los supuestos gobernantes han endilgado a los mexicanos pagadores.
La Jornada (Roberto González Amador) lo reseñó así: “un bajo crecimiento de la actividad económica y el aumento de la deuda pública respecto del tamaño de la economía se convirtieron en factores que presionan para que la calificación sobre la solvencia del gobierno mexicano se mantenga en perspectiva negativa, aseguró Fitch Ratings. Un deterioro de los vínculos con Estados Unidos que redujera las perspectivas de crecimiento y debilitara el balance de sus cuentas externas podría ser negativo para las calificaciones de México.
“El crecimiento económico relativamente débil de México y los mayores riesgos de baja para el mismo, así como los desafíos que esto podría imponer sobre la estabilización de la deuda pública mexicana, están impulsando la perspectiva negativa de la calificación soberana del país, mencionó Fitch Ratings en un nuevo informe especial. En diciembre pasado, Fitch Ratings revisó la perspectiva de calificación de la deuda emitida por el gobierno mexicano de estable a negativa, lo que significa que en una próxima evaluación hay la probabilidad de que baje la nota. Las calificaciones de deuda miden la probabilidad de que un emisor, en este caso el gobierno mexicano, incumpla con sus compromisos”. El gobierno mexicano acumula décadas presume que te presume lo bien que ha hecho las cosas, los maravillosos resultados de “reformas”, lo que se ha “modernizado” el andamiaje, y resulta que en los hechos no ha logrado salir del hoyo ni quitarse de encima el lastre de la falta de crecimiento y el arrasador avance de la deuda que sólo ha servido para pagar intereses e incrementar… la deuda. Donde más les duele.
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA EPN). En esos tres sexenios dicho débito pasó de representar alrededor de 30 por ciento del producto interno bruto a poco más de 50 por ciento; es decir, un avance de 20 puntos porcentuales del PIB.
En los tres casos la versión oficial no se ha modificado: la deuda es “administrable” y “resulta menor a la de otros países”). Pero entre el inicio de Fox y hasta donde llega Peña Nieto tal saldo pasó de 2 a 10 billones de pesos, y el grueso de ese dinero fue destinado a pagar intereses de la propia deuda (la “vieja” y la “nueva” que se destinó a cubrir la primera). En dos ocasiones secretario de Hacienda (con Calderón y Peña Nieto), José Antonio Meade ha intentado explicar, muy a su manera, de qué se trata: en el presente gobierno “la deuda pasó de 38 a 50 por ciento del producto interno bruto, y el crecimiento se dio por varias dos razones: una, ciertamente de manera intencional, se buscó acompañar la entrada en vigor de las reformas con un estímulo adicional del gobierno para preservar el crecimiento en un entorno donde el mundo crecía poco… Eso explica una parte del crecimiento. Otra parte del crecimiento lo explica el tipo de cambio… Una parte adicional lo que desde el gobierno se ha tenido que apoyar a Pemex y CFE para mejorar su balance. Y un último elemento el hecho que México y el mundo ha crecido menos de lo que quisiéramos, menos de lo que necesitamos, y eso se traduce en que el mismo nivel de deuda hoy como porcentaje del PIB se haya incrementado”. Resultado: 10 billones de pesos, crecientes intereses, las finanzas de Pemex en el suelo y las de la Comisión Federal de Electricidad a golpe de tarifazos para “tapar hoyos”, porque hay que pagar intereses. En diciembre de 2012, cuando Peña Nieto se
C I E R R A WA L L S T R E E T
instaló en Los Pinos, se pagaron intereses de la deuda por cerca de 205 mil millones de pesos. En igual mes de 2016 la cuenta por el mismo concepto se acercó a 500 mil millones de pesos y para 2017 se estiman 600 mil millones adicionales. Y el saldo de la deuda crece y crece.
De acuerdo con el registro de la Secretaría de Hacienda, en cinco años de gobierno peñanietista de las arcas nacionales habrán salido alrededor de 2.2 billones de pesos para pagar intereses, sólo intereses, y a pesar de todo el saldo del débito público cerrará 2017 en cerca de 11 billones de pesos.
Eso sí, cuando aplicaron el megagasolinazo en Hacienda aseguraron que no había recursos con qué evitarlo, que si no se aplicaba tendrían que recortar programas sociales por 200 mil millones de pesos, es decir, un monto 11 veces menor al pago acumulado por intereses de la deuda.
Pero dicen que la deuda es “administrable”, que lo han hecho muy bien y que el “navío de gran calado” es una maravilla, aunque se mantenga encallado desde hace 35 años. El problema es que las calificadoras dicen exactamente lo contrario, lo mismo que quienes pagan la factura.
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
Mejor, imposible. Ya vienen las vacaciones perfectas: Capufe ya aumentó peajes; el precio de los combustibles se mantiene al alza; las tarifas hoteleras se “adecuarán para la temporada”; la inflación se encuentra en máximo de siete años; el tipo de cambio arriba de 20; la violencia sube como la espuma y los mexicanos urgidos de playa… Bien por el siempre atinado secretario de Hacienda, quien al anunciar el megagasolinazo fustigó a todo aquel que vaticinaba sensibles efectos inflacionarios. Pues bien, dos meses y pico después, la inflación alcanza su nivel más alto de siete años y contando.
CON GANANCIA MARGINAL
Con los tres marineritos en Los Pinos la economía mexicana registra una tasa anual promedio de “crecimiento” (llamémosla así) de 2 por ciento, es decir, nada. De cualquier forma, la tercia no ha parado de presumir que gracias a ellos “México va por el rumbo correcto”, con todo y sus 63 millones de pobres (hasta 2014) y contando.
En el mismo periodo el saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público (SHRFSP, la expresión más acabada de la deuda pública mexicana) se incrementó 500 por ciento (de 2 a 10 billones, en números cerrados, hasta diciembre de 2016), a razón promedio anual de 31.25 por ciento. Es decir, el saldo de la deuda pública se incrementó a un ritmo casi 16 veces superior al del “crecimiento” económico. Como se ha comentado en este espacio, Vicente Fox aumentó 50 por ciento el saldo de la deuda pública federal que recibió de Ernesto Zedillo; Felipe Calderón lo incrementó 88 por ciento, y Enrique Peña Nieto, hasta ahora, la ha hecho crecer 75 por ciento (4 billones de pesos en números cerrados, a razón promedio de un billón anual, sólo con
Las acciones en la bolsa de Nueva York cerraron el jueves casi estables, luego que el precio del petróleo estadunidense cayó a menos de 50 dólares por primera vez desde diciembre. El promedio industrial Dow Jones ganó 0.01 por ciento, a 20 mil 858.19 puntos; el Nasdaq subió 0.02 por ciento, a 5 mil 838.81, y el índice ampliado Standard and Poor’s (S&P) 500 sumó 0.08 por ciento y llegó a 2 mil 364.87 unidades, un día antes del muy esperado reporte mensual de empleo en Estados Unidos. En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores cerró con una baja de 0.58 por ciento, a 47 mil 263.92 unidades, presionada por las acciones de América Móvil, que cayeron 4.54 por ciento, a 12.63 pesos. La imagen, bolsa de valores de Nueva York ■ Foto Ap
cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
Participará Meade en reunión de ministros de la Alianza del Pacífico
El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, viajó el jueves por la tarde a Santiago de Chile para participar este viernes en la 12 Reunión de Ministros de Finanzas de la Alianza del Pacífico. Este año los ministros de Chile, Colombia, México y Perú, países que integran este mecanismo, discutirán los desafíos para la integración comercial y financiera en la región en el nuevo contexto internacional. Asimismo, dialogarán sobre el impacto de las amenazas del proteccionismo en sus respectivas economías y las posibles estrategias de mitigación, incluidas medidas para una creciente integración en el continente americano y con Asia. Los países que conforman este mecanismo de integración regional en su conjunto representan un mercado de 217 millones de personas. La reunión en la capital chilena es punto de encuentro para incentivar negocios e intercambiar oportunidades de inversión, innovación y emprendimiento. DE LA REDACCIÓN
Se deprecia el peso por caída en los precios del petróleo
El peso se depreció este jueves 1.20 por ciento tras la caída de los precios del petróleo que registraron las mayores bajas que han tenido en el año por inventarios récord en Estados Unidos. En operaciones de mayoreo (las que más se realizan en el mercado) la moneda mexicana perdió 23 centavos, al cerrar en 19.88 frente a 19.64 del miércoles, de acuerdo con el precio del Banco de México. En su venta libre al público en ventanillas bancarias, el dólar cerró en 20.15 pesos, comparado con los 20 del cierre del miércoles, merma para el peso de 0.75 por ciento, según datos del banco Citibanamex. La pérdida de valor del peso se dio por segunda sesión consecutiva, luego de que el martes registró el mejor nivel en el año y el más alto desde principios de noviembre pasado. Otro de los factores que abonaron a la depreciación del peso este jueves son las apuestas de que la Reserva Federal de Estados Unidos elevará la próxima semana las tasas de interés por primera vez que desde que Donald Trump asumió la presidencia. Por su parte, el precio de la mezcla mexicana de exportación cayó 1.76 dólares, 4 por ciento, al cerrar en 42.03 dólares por barril, de acuerdo con Pemex. Con ello, el hidrocarburo mexicano registró el precio más bajo en lo que va del año. En Nueva York el referencial West texas Intermediate para entrega en abril perdió un dólar y cerró a 49.28. En Londres, el referente Brent para entrega en mayo cedió 92 centavos a 52.19 dólares, su menor precio desde noviembre. DE LA REDACCIÓN, REUTERS Y AFP
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 10/03/17 12:09 a.m. Página 1
■
‘‘La dependencia no ofrece garantías de respuestas a nuestros planteamientos’’
Suspendieron familiares de los 43 reunión que iba a llevarse a cabo ayer en la PGR ■ Acudirán el 17 de marzo a la audiencia pública de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos JOSÉ ANTONIO ROMÁN Y GUSTAVO CASTILLO
CONSENSO
Mitin frente al juzgado tercero
JESÚS ARANDA
Tres ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se manifestaron por invalidar 14 artículos de la llamada ley Atenco, por considerar que violan los derechos humanos de legalidad, libertad de expresión y reunión, reinserción social y justicia social para adolescentes, así como el principio constitucional de ‘‘última razón en el empleo de la fuerza pública’’. Al iniciar ayer la discusión de las acciones de inconstitucionalidad presentadas por las comisiones Nacional y estatal de Derechos Humanos en contra de la ley que regula el uso de la fuerza pública en el estado de México, Eduardo Medina Mora, José Ra-
NOTIMEX
WASHINGTON.
Apenas a un mes de que fue reanudado el diálogo, los padres y madres de familia de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, Guerrero, decidieron suspender la reunión que este jueves tenían prevista con la Procuraduría General de la República (PGR), ‘‘en virtud de que (esa institución) no ofrece garantías de respuestas a los planteamientos’’ que hicieron en la reunión del pasado 9 de febrero. Además, informaron que las exigencias que serían planteadas en dicho encuentro serán llevadas a la audiencia pública que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) les otorgó el próximo 17 de marzo, en Washington, con motivo del 161 periodo ordinario de sesiones del organismo regional.
De igual forma, los padres y madres de los 43 realizaron un mitin frente al juzgado tercero de distrito en materia administrativa –del primer circuito judicial en la Ciudad de México– para exigir la admisión y resolución de un juicio de amparo en contra de la PGR por la investigación interna en contra de Tomás Zerón de Lucio, cuando fungía como director de la Agencia de Investigación Criminal. Incluso, abogados y una representación de los familiares de los normalistas se reunió en privado con el juez Martín Adolfo Santos Pérez, quien se comprometió a revisar el caso y actuar conforme a la ley, según expresó el abogado Vidulfo Rosales al salir del encuentro. Explicó que la protesta en las instalaciones judiciales tuvo por
México está cumpliendo, asegura la comisión
VIERNES 10 DE MARZO DE 2017
13
HELGUERA objetivo solicitar al juez que admita la demanda de amparo presentada el pasado 13 de febrero en contra de la determinación de la visitaduría general de la PGR, mediante la cual ‘‘rasuró’’ las responsabilidades que tuvo Tomás Zerón en las irregularidades cometidas en el río San Juan,
■ Violan
durante la investigación del paradero de los jóvenes normalistas. Desde su perspectiva, existen ‘‘elementos suficientes para fincar responsabilidad penal’’ al hoy secretario técnico del Consejo Nacional de Seguridad. ‘‘Eso es lo que dejamos claro al juez. Le dijimos que estamos
acudiendo a las instituciones, a los órganos de control institucional, para que apliquen la ley, para que luchen contra la corrupción; está en sus manos resolver este juicio de amparo y establecer que sí hay responsabilidades penales en contra de esta persona’’. En respuesta, funcionarios de la PGR señalaron que representantes de la institución acudirán a la reunión de la CIDH y entregarán a la comisión de seguimiento los avances en la indagatoria relacionada con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Las fuentes indicaron que en el caso de Tomás Zerón, los análisis realizados por la visitaduría interna solamente han arrojado ‘‘responsabilidades administrativas’’ del ex titular de la Agencia de Investigación Criminal, y que cuentan con elementos para mostrar la construcción de ese expediente. Asimismo, dijeron que se ha dado seguimiento a las líneas de investigación que solicitaron los padres y madres de familia y sus representantes legales, así como los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). Hace apenas unos días, la oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos aseguró contar con ‘‘elementos de convicción’’ de que funcionarios de la PGR cometieron trasgresiones al debido proceso y quebranto a la verdad de los hechos en el caso Ayotzinapa, así como actos de tortura ‘‘contra numerosas personas’’ procesadas, además de detenciones arbitrarias. Esa instancia internacional pidió al gobierno mexicano transparentar los resultados de dichas pesquisas.
derechos, advierten tres ministros de la Suprema Corte
En vilo, 14 artículos de la ley Atenco món Cossío Díaz y Norma Lucía Piña Hernández se manifestaron en contra del proyecto de dictamen que valida, ‘‘mediante interpretación conforme’’, que la autoridad utilice armas no letales y letales, con la salvedad de que su uso debe ser el último recurso para evitar un daño mayor y previa advertencia. Medina Mora, ex procurador general de la República y ex secretario de Seguridad Pública federal cuando ocurrieron los hechos violentos y represión en San Salvador Atenco, descalificó
toda la ley y se pronunció por su abrogación, al afirmar que carece de una razonabilidad mínima. ‘‘Existen leyes impertinentes, imprácticas o ilógicas que son constitucionales, y otras –como en este caso– que violentan la Constitución. Sería como querer clavar gelatina con tachuelas’’, aseveró. Sostuvo que el uso de la fuerza pública se justifica sólo con apego estricto a los derechos humanos, cuando no es posible hacer cumplir la ley por otros medios, como el diálogo o la persuasión, y ante un riesgo evi-
dente que ponga en riesgo la vida de las personas; además, señaló que cuando la autoridad actúe fuera de su competencia, puede ser denunciada ante instancias administrativas o penales. Medina Mora se manifestó por que se cumpla la sugerencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) al Estado mexicano, para que se apruebe una ley general que regule el uso de la fuerza y que establezca parámetros uniformes a seguir por los estados de la República.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifestó hoy que el gobierno de México está cumpliendo las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) en el caso Ayotzinapa. La evaluación temprana es que el gobierno mexicano está respondiendo ‘‘en tiempo y en los plazos’’ a las solicitudes de información que se han presentado luego de que en noviembre pasado se hizo público el plan de trabajo, comentó a periodistas el secretario ejecutivo de la CIDH, Paulo Abrão. ‘‘No tuvimos ninguna dificultad en México para realizar los encuentros con todas las autoridades que nosotros solicitamos en las dos visitas técnicas. Ellos están realmente prestando una atención al seguimiento’’, dijo previo al 161 periodo ordinario de sesiones del organismo de la CIDH, la próxima semana. El establecimiento del mecanismo de seguimiento sobre las recomendaciones del GIEI fue acordado entre los peticionarios de la medida cautelar y el gobierno mexicano en julio de 2016, y adoptado posteriormente por la CIDH mediante una resolución. La misma establece que el objetivo del mecanismo es dar seguimiento a las recomendaciones formuladas por el GIEI en sus dos informes, así como en el marco de la medida cautelar, principalmente la resolución 42/16. La vigencia del mecanismo concluirá en noviembre próximo y hasta la fecha no está claro si ésta podría ser extendida por otro año. No obstante, señaló que la CIDH espera ‘‘una respuesta mucho más rápida, con mayor celeridad para avanzar, especialmente en el tema de la ubicación de los (43 normalistas) desaparecidos y con el proceso judicial contra los responsables’’.
En una sesión que duró apenas una hora, Piña Hernández, quien junto con Cossío avaló la invalidez del artículo 3, fracciones II y III, que justifica el uso de la fuerza en casos de ‘‘agresión real’’ o ‘‘agresión inminente’’, aseveró que la ley no es clara ‘‘porque el uso de la fuerza pública es extrema y es limitante para el Estado, con la única finalidad de garantizar derechos humanos y no controlarlos’’. Advirtió que de validar el artículo impugnado se podrían generar abusos ‘‘sumamente graves’’. Se requiere de al menos ocho votos de los 11 integrantes del pleno para invalidar una norma; la discusión continuará el próximo lunes.
VIERNES 10 DE MARZO DE 2017
14
ISRAEL RODRÍGUEZ
La inflación, medida a través del índice nacional de precios al consumidor (INPC), se situó en 0.58 por ciento en febrero y la tasa anualizada fue de 4.86 por ciento, por arriba del consenso que pronosticaba 4.82 por ciento para alcanzar su mayor nivel desde marzo de 2010, después de que el gobierno determinó a principios de año aumentar los precios de los combustibles. De esta manera, la inflación superó por segundo mes consecutivo el nivel objetivo del Banco de México, que es de 3 por ciento más/menos 1 punto porcentual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Por su parte, la inflación subyacente, que no incluye los precios de los energéticos y los agrícolas, creció 4.26 por ciento, también por arriba de las expectativas de los especialistas financieros, que estimaban un crecimiento de 4.24 por ciento. La inflación en México cerró 2015 en 2.13 por ciento, el nivel más bajo en 45 años. Los expertos del grupo financiero Ve por Más consideraron que la variación en el nivel de precios se debió principalmente al comportamiento de las mercancías alimenticias y no alimenticias, las cuales siguen reflejando en gran medida el efecto traspaso del tipo de cambio y efectos de segundo orden por mayores precios de energéticos. Pese a que las encuestas recientes muestran que las expectativas de inflación de mediano y ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
Hay ganadores de los incrementos en las tasas de interés decididos por el Banco de México para contener presiones inflacionarias y mantener capitales financieros en el país. Son los bancos. Las instituciones de crédito han registrado un repunte en su rentabilidad a partir de que en diciembre de 2015 el banco central puso fin a un ciclo de baja en los réditos, iniciado a partir de la crisis de 2008-2009. “La rentabilidad del sistema bancario se ha beneficiado del alza” de 3.25 puntos porcentuales en las tasas de interés de referencia del banco central, acumulado de diciembre de 2015 a la fecha, aseguró Fitch Ratings. El alza de las tasas de referencia, que determinan el costo a que los bancos prestan a sus clientes, aumentó el margen financiero –la diferencia entre los intereses pagados a los ahorradores y los cobrados a los usuarios de crédito– de bancos con una estructura de costos de fi-
Inflación de 0.58% en febrero y tasa anualizada de 4.86%: Inegi ■
Por segundo mes consecutivo supera el nivel objetivo del Banco de México
■
Las mayores alzas de precios correspondieron a automóviles, gas LP y tortilla de maíz
largo plazo se encuentran ancladas, “prevemos que el Banco de México mantenga un comportamiento activo en cuanto a la implementación de instrumentos convencionales y no convencionales de política monetaria para prevenir posibles presiones inflacionarias en el futuro”, comentaron los especialistas. Las localidades con mayores incrementos en los precios fueron Matamoros, Tamaulipas, con 1 por ciento; Tepatitlán, Jalisco, con 0.92, y Chihuahua con 0.92 por ciento. En sentido inverso, las localidades con menores aumentos de precios e incluso con deflación fueron Ciudad Juárez, Chihuahua, con (-) 0.19 por ciento; Tapachula, Chiapas (-) 0.04 por ciento y San Andrés Tuxtla, Veracruz con 0.01 por ciento. De acuerdo con el Inegi, las mayores alzas de precios correspondieron a los automóviles, gas doméstico licuado de petróleo (LP) y tortilla de maíz. Estas alzas fueron parcialmente compensadas con bajas en el jitomate, cebolla y gasolina de bajo octanaje.
■ El
El Inegi también dio a conocer el índice nacional de precios al productor (INPP), el cual registró un incremento anual de 9.46 por ciento. Aunque el dato correspondiente a mercancías y servicios finales que tienen como destino final el consumo en el mercado doméstico tuvo una tasa de 5.38 por ciento contra 5.08 por ciento. Su tendencia al alza es otro de los elementos relevantes de presión en la inflación. Los analistas consideraron que independientemente de la apreciación del peso contra el dólar observada en semanas recientes, el tipo de cambio sigue siendo un riesgo derivado de la depreciación acumulada en el último año y del comportamiento esperado del nivel de tasas en Estados Unidos que fortalecerá el dólar en detrimento de nuestra divisa. Además, es importante dar seguimiento al marcado aumento en los precios al productor, en específico el desenvolvimiento de los componentes relacionados a la demanda interna, específicamente al consumo. No obstante que en las en-
cuestas recientes las expectativas de inflación de mediano y largo plazo se encuentran ancladas, los analistas prevén que el Banco de México mantenga un comportamiento activo en cuanto a la implementación de instrumentos convencionales y no convencionales de política monetaria. “Es por esto que no descartamos mayores alzas en la tasa de interés como prevención ante posi-
incremento repercute en el costo que pagan usuarios de crédito
Bancos, beneficiados por las alzas en tasas de interés decididas por el BdeM
nanciamiento bajos, debido a que el dinero que prestan es básicamente el que disponen de los depósitos de los clientes, explicó la calificadora. Desde diciembre de 2015 y hasta el 9 de febrero pasado, la tasa de interés del banco central pasó de 3.0 a 6.25 por ciento. En enero de este año, las ganancias del conjunto de 47 bancos que opera en el país subieron a 14 mil 500 millones de pesos, 80.9 por ciento más que en el mismo mes de 2016, reportó el martes pasado la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el regulador del sector. El alza en las tasas de interés de referencia del banco central repercute directamente en el costo que pagan por el crédito las
empresas y los usuarios de tarjetas de crédito. Los préstamos hipotecarios, personales y de nómina no tienen impacto por estas subidas, debido a que son contratados a tasa de interés fija durante toda la vigencia del contrato. “La rentabilidad del sistema bancario se ha beneficiado del alza en las tasas de interés desde diciembre de 2015. Esto se ha reflejado poco a poco en márgenes netos de interés mayores para bancos con una estructura de costos de financiamiento bajos basada en depósitos de clientes, en su mayoría los bancos grandes y medianos. Los más pequeños, que dependen del fondeo mayorista podrían ser más sensibles a aumentos en las tasas de interés”, comentó Fitch Ratings.
El dinero que prestan los bancos a los usuarios de crédito proviene de los ahorradores que depositan en las propias instituciones o de recursos obtenidos en los mercados financieros para ser prestados, conocido como fondeo. “La volatilidad en ingresos por intermediación de valores, el crecimiento menor de la cartera crediticia y las provisiones mayores para cartera de préstamos podrían ser un riesgo para las utilidades de los bancos si la economía se desacelera”, apuntó Fitch. Después de la crisis financiera de 2008-2009, el Banco de México, como la mayoría de bancos centrales del mundo, redujo a niveles mínimos históricos las tasas de interés de refe-
VIERNES 10 DE MARZO DE 2017
15
bles presiones inflacionarias en el futuro y el desanclaje de las expectativas, además del apego a la política monetaria en Estados Unidos. “En este sentido, esperamos un incremento de 25 puntos base o un cuarto de punto en la reunión del 30 de marzo, en línea con el movimiento de la Reserva Federal de Estados Unidos en su próxima reunión de política monetaria del 15 marzo próximo”. rencia –que determinan el costo que pagan los deudores y el premio a los ahorradores– como una forma de estimular la actividad económica. La disminución de las tasas elevó el flujo de capital financiero hacia países de economías emergentes, como es considerado México. Hasta febrero de este año, la inversión de extranjeros en bonos de deuda emitidos por el gobierno sumó 2 billones 167 mil 314 millones de pesos, cantidad que multiplica por ocho la registrada al cierre de 2008, el año del estallido de la crisis financiera, que fue de 270 mil 113 millones de pesos, de acuerdo con datos del Banco de México. El 9 de febrero pasado, la última ocasión en que ha incrementado la tasa de interés de referencia, el Banco de México explicó que el alza buscaba evitar contagios al proceso de formación de precios en la economía, ocasionados por el aumento en las gasolinas y el diesel y la depreciación del peso frente al dólar.
Wikileaks publicará todo sobre el arsenal cibernético de la CIA ■ Assange
atribuye la enorme filtración a la “incompetencia devastadora” de la agencia
■ El portal asegura que no reveló detalles del hackeo a celulares y tablets por ser “muy peligroso” THE INDEPENDENT, REUTERS, AFP, DPA Y SPUTNIK
Wikileaks publicará todos los archivos sobre el arsenal cibernético de la Agencia Central de Inteligencia (CIA estadunidense), sugirió este jueves el fundador del portal, Julian Assange, quien precisó que la organización se abstuvo de publicar detalles sobre el hackeo de teléfonos, tablets y hasta autos por considerarlo muy peligroso, ya que los archivos detallan toda la capacidad de espionaje de la CIA para que cualquiera la use. Atribuyó lo que parece ser la mayor filtración de secretos de la CIA a “la incompetencia devastadora” de la agencia. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estimó a su vez que los sistemas de la CIA son “obsoletos” y deben ser modernizados, informó el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer. El fundador de Wikileaks aseveró que ofrecerá a compañías de tecnología acceso exclusivo a las herramientas de hackeo de la CIA para permitirles corregir defectos de programas informáticos, refirió The Independent. El grupo publicó esta semana documentos que describen las herramientas secretas de hackeo de la CIA y fragmentos de códigos informáticos. Sin embargo, no reveló los programas completos que serían necesarios para intervenir teléfonos, computadoras y televisores conectados a Internet. “Teniendo en cuenta la que consideramos la mejor manera de proceder, y tras escuchar los llamados de algunos fabricantes, hemos decidido darles acceso exclusivo a la adición de detalles técnicos que tenemos para que puedan desarrollarse y activarse arreglos de manera que la gente pueda estar segura”, dijo Assange, quien está asilado en la embajada de Ecuador en Londres, durante una conferencia de prensa por Facebook Live. Assange criticó a la CIA: “es un acto histórico de incompetencia devastadora haber creado tal arsenal (de material secreto) y haberlo almacenado todo en un solo sitio”, señaló el ingeniero informático. En respuesta a sus comentarios, Jonathan Liu, portavoz de LONDRES.
Julian Assange, fundador de Wikileaks, en una conferencia de prensa que se transmitió por Facebook Live ayer, desde la embajada de Ecuador en Londres ■ Foto Ap
la CIA, afirmó: “como hemos dicho anteriormente, Julian Assange no es exactamente un paladín de la verdad y la integridad. Pese a sus esfuerzos, la CIA sigue recopilando de forma activa información de inteligencia en el exterior para proteger a Estados Unidos de los terroristas, estados hostiles y otros adversarios”.
JUAN PABLO DUCH Corresponsal
Con firmeza, Rusia rechazó este jueves las acusaciones de Estados Unidos de haber violado sus compromisos en materia de desarme nuclear con el supuesto despliegue de misiles crucero, prohibidos por el Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio y Corto (INF, por sus siglas en inglés). “Rusia siempre ha respetado y seguirá respetando todas sus obligaciones internacionales, incluidas las que establece el Tratado INF y muchas otras que, como señaló el presidente Vladimir Putin, se adquirieron en contra de nuestros intereses nacionales”, afirmó el vocero del Kremlin, Dimitri Peskov, en alusión a las presuntas concesiones a Estados Unidos realizadas en tiempos del líder soviético Mijail Gorbachov. “Cerca de Estados Unidos no hay países –tiene fronteras con MéMOSCÚ.
Por su parte, el presidente Donald Trump reconoció que los sistemas informáticos de la CIA están caducos y deben ser modernizados, indicó el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer. “El presidente está muy preocupado por la publicación de informaciones confidenciales que debilitan nuestra seguridad nacional”, declaró.
■ Washington
Portavoces de Google, de Alphabet Inc, Apple Inc., Microsoft Corp y Cisco Systems Inc, cuyos sistemas fueron objeto de ataques descritos en los documentos difundidos por Wikileaks, no respondieron de momento a peticiones de algún comentario. Sin embargo, varias compañías ya han dicho que confían en
VIERNES 10 DE MARZO DE 2017
16
que sus nuevas actualizaciones de seguridad incluyan soluciones para las supuestas debilidades descritas por los documentos de la CIA. La Oficina Federal de Investigaciones (FBI), de su lado, busca a la persona o topo que filtró los documentos de la CIA, después de llegar a la conclusión de que no se trató de un ataque de un país hostil, informó el diario The New York Times. La FBI interrogará a todo aquel que haya tenido acceso a la información, es decir, a varios cientos o incluso miles de personas. Según fuentes de la investigación, por ahora no se descarta que el responsable sea alguien del centro de la CIA o de un prestador de servicios externo. Trump se reunió este jueves con el director de la CIA, Mike Pompeo, y con el secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, para analizar la situación. En otro asunto, la Casa Blanca informó que cuando Trump nombró a Michael Flynn asesor de Seguridad Nacional desconocía que éste hubiera trabajado en beneficio de un gobierno extranjero. El año pasado, Flynn trabajó a través de su empresa de inteligencia en representación de un empresario turco que podría haber beneficiado al gobierno de Turquía. La legislación estadunidense obliga a que se informe sobre el cabildeo a favor de un gobierno extranjero, y no hacerlo es considerado delito. Flynn debió renunciar a su puesto en el gobierno el mes pasado en medio de cuestionamientos sobre su contacto con el embajador ruso en Washington.
amenaza con su escudo antimisiles en Europa, señala
Rusia rechaza acusación de EU sobre violación al acuerdo de desarme nuclear
xico y Canadá– que puedan representar un peligro de usar en contra de su territorio misiles de alcance intermedio y corto. En cambio nosotros, por la situación geopolítica euroasiática de Rusia, afrontamos una muy distinta arquitectura de eventuales amenazas contra nuestra seguridad, y a pesar de ello seguimos fieles a los compromisos asumidos”, agregó Peskov. El día anterior, altos funcionarios tanto del Departamento de Estado como del Pentágono coincidieron en acusar a Rusia de haber desplegado, en violación del Tratado INF, misiles crucero en la región de Volgogrado, que “suponen un riesgo para la mayoría de las instalacio-
nes militares” de Estados Unidos en Europa, como parte de la infraestructura de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte). “No estamos de acuerdo y rechazamos cualquier acusación en ese sentido”, subrayó el vocero del Kremlin. De hecho, los representantes de la administración de Donald Trump sólo repiten los mismos argumentos inculpatorios que utilizaron sus antecesores en el gobierno de Barack Obama desde que comenzó el deterioro de la relación bilateral, los cuales –de forma invariable– recibieron un categórico desmentido de los portavoces rusos. Rusia, a su vez, sostiene que si
alguien viola el Tratado INF es Estados Unidos al instalar componentes de su escudo antimisiles en Europa, en particular radares e interceptores cerca de sus fronteras que podrían ser requipados con rapidez como rampas de lanzamiento de misiles crucero. De acuerdo con el Tratado INF –negociado y firmado en 1987 por los entonces presidentes, soviético Mijail Gorbachov y estadunidense Ronald Reagan–, la Unión Soviética (y Rusia como Estado sucesor) y Estados Unidos se comprometieron a destruir los 2 mil 700 misiles con alcance de entre 500 y 5 mil 500 kilómetros que había en Europa, acuerdo que cumplieron hacia 1991.
Ravi Ragbir ha ayudado a cientos de inmigrantes en Nueva York. Cuando este jueves le llegó la hora de enfrentar a su propio agente de deportación, centenares acudieron en su apoyo y caminaron con él hasta la corte migratoria. Una hora después fue liberado. “¡Todos somos Ravi!”, gritaron centenares de defensores de inmigrantes, funcionarios electos, indocumentados, sacerdotes, rabinos y pastores en Foley Square, cerca de la corte migratoria, en el sur de Manhattan. Luego, tomados de la mano, alzando el puño, cantando o rezando, caminaron hasta la sede de ese tribunal detrás de Ragbir. Nacido en Trinidad y Tobago, Ragbir es un ex convicto con una orden de deportación pendiente hace 15 años. Este jueves debía someterse a su chequeo anual con un agente de deportación, y podía ser detenido y expulsado del país. “Este es un mar de amor que derrotará a cualquier muro”, dijo Ragbir emocionado a los centenares que acudieron a apoyarlo. Ragbir llegó a Nueva York hace casi 26 años y hoy es el director de la organización interreligiosa Coalición Nuevo Santuario de Nueva York, que desde 2007 conecta a sinagogas, mezquitas e iglesias con inmigrantes que necesitan ayuda. No sabía si quedaría en libertad este jueves. “Este puede ser el fin”, había indicado este hombre alto y delgado, de 40 y tantos años, de barba y largo cabello canoso. NUEVA YORK.
■
Ravi Ragbir dirige una coalición que brinda ayuda en sinagogas, mezquitas e iglesias
■
Cientos de personas lo acompañan a la corte; su próxima cita ante un agente será en 2018
Activista defensor de inmigrantes enfrenta proceso de deportación en EU país porque luego no lo dejarían entrar. La alianza interreligiosa que dirige cree que nadie debe ser deportado. Entrena a decenas de voluntarios para que acompañen a los inmigrantes a sus reuniones con agentes migratorios, y eso disminuye las posibilidades de que sean expulsados del país, asegura Ragbir. Más de un centenar de iglesias, sinagogas y mezquitas integran la
Coalición Nuevo Santuario de Nueva York, cifra que se ha disparado desde la elección de Trump. Más de 20 de ellas están dispuestas a otorgar santuario físico a los inmigrantes, como último recurso en caso de redadas. “Somos religiosos y creemos en el poder del perdón. Nuestra organización fue fundada para ofrecer santuario a personas con antecedentes penales a quienes nadie quiere defender”, explicó la
pastora Donna Schaper, que dirige la iglesia bautista Judson y que acompañó a Ragbir a su reunión con el agente de deportación. La organización, fundada en 2007 y que existe también en muchas otras ciudades estadunidenses, se inspiró en el “movimiento santuario” de los años 80 que enlistó iglesias para transportar, alojar y esconder refugiados que huían de las guerras civiles en El Salvador y
Guatemala. Tras la elección de Trump, Schaper confiesa que se siente “devastada”. “Vamos a rezar para que el gobierno recupere el sentido común y no expulse a personas que dan tanto a otras”, dijo la pastora en su sermón del domingo pasado. Ragbir volvió a caminar este jueves libremente por las calles de Nueva York. Su próxima cita con un agente de deportación es en 2018.
■ Maduro pide “mano de hierro” contra opositores que viajan a EU para pedir una intervención
Con cheques gordos buscan desestabilizar Venezuela: Cabello PL
Y
AFP
El vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, denunció que se destinó un millón 611 mil dólares para emprender acciones desestabilizadoras en Venezuela durante 2016, procedentes de la ultraconservadora Fundación Nacional para la Democracia (NED por sus siglas en inglés). Horas después, el presidente Nicolás Maduro pidió a la justicia actuar “con mano de hierro” contra los opositores que viajan a Estados Unidos a pedir que Washington intervenga en la república bolivariana. En su programa Con el mazo dando, Cabello aseguró que ese dinero financió “actividades golpistas, de guerra sicológica y económica”. Precisó que se trata de “la segunda más importante que hizo la NED a organizaciones terroristas en 2016, sólo superada por la que se destinó a Cuba, que llegó a 5 millones 612 mil dólares para desarrollar actividades subversivas” contra el gobierno de la isla. “En Venezuela –explicó Cabello– es extensa la lista de los que recibieron cheques gordos por parte de esta fundación, entre ellos: Súmate, Cedice, Un Mundo Sin Mordaza, Espacio Público, Forma, Transparencia Venezuela, Foro Penal Venezolano, Instituto de Prensa y Sociedad (Ypis)”. Explicó que la NED es un brazo de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos que “fue creada para derrocar a los gobiernos progresistas en América Latina”. Durante un mitin en esta capital con motivo de la jornada nacional del Día Antimperialista, Maduro llamó “a los poderes públicos a defender la paz, la independencia y la integridad constitucional de la patria”. CARACAS.
El miedo a la expulsión
Ragbir llegó legalmente a Estados Unidos en 1991 con un permiso de trabajo y tramitó luego una green card o residencia permanente. Hasta ahora se ha salvado de la deportación gracias a varios aplazamientos, el último de los cuales expira en 2018. Vive con miedo de ser deportado, y su temor ha crecido tras la elección de Donald Trump, que ha señalado como prioridad la expulsión de extranjeros con antecedentes penales que ya recibieron una orden de deportación. Condenado por cometer en 2001 un delito de transferencia bancaria fraudulenta cuando trabajaba en una empresa que otorga hipotecas, Ragbir pasó tres años en prisión domiciliaria y dos en una cárcel federal. Tras ser liberado pasó dos años más detenido en Nueva Jersey y Alabama, a la espera de ser deportado, pero sus abogados apelaron hasta la última instancia, la Suprema Corte, que declinó juzgar el caso. Mientras duró la apelación, debió llevar tobillera electrónica y reportarse ante un agente migratorio tres veces por semana. Aunque cumplió su pena y tiene una esposa y una hija estadunidenses, el gobierno no quiere normalizar su estatus migratorio. Ragbir no puede salir del
VIERNES 10 DE MARZO DE 2017
AFP
17
Asistentes a la manifestación en Caracas por el Día Antimperialista –decretado en 2015–, en la cual el presidente venezolano, Nicolás Maduro, llamó a la defensa de la soberanía ■ Foto Xinhua
Convoca a una conferencia mundial en poblado del centro de Bolivia
Evo Morales plantea la creación de una “ciudadanía universal” ■
AP
El presidente boliviano, Evo Morales, clamó por la construcción de una “ciudadanía universal” y planteó discutir el tema en un foro mundial en junio próximo en su país, en momentos en que el gobernante de Estados Unidos, Donald Trump, endurece su legislación migratoria. En rueda de prensa el gobernante convocó este jueves a una “conferencia mundial de los pueblos por un ‘mundo sin muros, LA PAZ.
hacia la ciudadanía universal’, que en muchos foros y en muchas cumbres hemos planteado”, explicó. De acuerdo con las motivaciones de la cita, los ciudadanos del mundo no deberían verse impedidos ni limitados de cambiar de país ni que ningún Estado les prohíba la circulación por sus territorios más aún en situaciones de necesidad. El presidente fijó el poblado de Tiquipaya, en el centro de Bolivia, como lugar de la cita, como lo hizo en varias oportunidades contra el cambio climático
o por reivindicar los derechos de los indígenas y de la naturaleza. Morales, indígena de tendencia izquierdista, ya había hecho su propuesta en junio de 2015 en Italia, en respuesta a los desplazamientos masivos por razones laborales, hambruna, guerra u otras causas. Morales decidió impulsar el acto tras la polémica decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de construir un muro en su frontera con México y emprender una campaña para la deportación de inmigrantes indocumentados.
Anne Hathaway pugna en la ONU por la crianza compartida NUEVA YORK.
La actriz ganadora de un Óscar Anne Hathaway llamó a gobiernos y a empresas a otorgar licencias pagadas a sus trabajadores, tanto mujeres como hombres, tras el nacimiento de un hijo, en un discurso pronunciado ante la Organización de Naciones Unidas (ONU). Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se conmemoró el miércoles pasado, la actriz de Los miserables aseguró en la sede de la ONU en Nueva York: “Avancemos dando ejemplo para crear un mundo en el que mujeres y hombres no sean sancionados económicamente por querer ser padres”.
Los padres, sin derechos
En Estados Unidos las madres tienen 12 semanas de licencia maternal, pero sin sueldo. Y los padres no tienen derecho a nada. “Esta información tuvo un efecto muy diferente en mí cuando, una semana después de tener a mi hijo, apenas podía caminar, cuando estaba conociendo a un ser humano que era completamente dependiente de mi esposo y de mí para todo, y cuando yo dependía de mi marido para la mayoría de las cosas”, añadió. “De alguna forma se espera de nosotros y de todos los padres estadunidenses que ‘volvamos a la normalidad’ menos de tres meses después, y sin ingresos”, añadió Hathaway, embajadora de Buena Voluntad de la ONU Mujeres desde junio de 2016 y que tuvo a su primer hijo el año pasado. En su discurso, la actriz subrayó la importancia de ofrecer una licencia tras el nacimiento de un hijo no sólo a las madres, sino a los padres. Hathaway llamó a redefinir el papel de los padres en la crianza de los hijos y a liberarlo de los estigmas. “Para liberar a las mujeres tenemos que liberar a los hombres”, subrayó. “La creencia y práctica habitual de que las mujeres y niñas se ocupan del hogar y la familia es un estereotipo obstinado y muy real que no sólo discrimina a las mujeres, sino que limita la participación de los hombres y su conexión con la familia y la sociedad (...) Así que, ¿por qué seguimos infravalorando a los padres y sobrecargando a las madres?” DPA
VIERNES 10 DE MARZO DE 2017
18
Dos cortos registran una realidad que aturde: la migración a EU ■ Lo
que queda y El muro adentro son trabajos fílmicos realizados por alumnos del CUEC
■ “Estamos
presentes en la discusión y reflexión de problemas que a la UNAM le interesa abordar”, señaló la directora del centro de estudios ■ El objetivo es “dar voz a personas a las que nadie quiere preguntarles qué están viviendo”, afirmó uno de los realizadores MÓNICA MATEOS-VEGA
Billetes con manchas de sangre secas, un pequeño calcetín roto, un muñeco de plástico, una oración escrita en un papel viejo. Más sangre impregnada en gorras, mochilas y tenis, y una cantidad indefinida de huesos calcinados por el sol del desierto, son los rastros que dejan los migrantes en su intento por cruzar la frontera norte entre México y Estados Unidos; la mayoría de los restos permanecen olvidados en casilleros de los servicios forenses de Arizona. Las imágenes, “profundas, conmovedoras”, son testimonio “de una realidad que cimbra” y forman parte de los trabajos fílmicos El muro adentro y Lo que queda, realizados por estudiantes del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La producción de estos cortometrajes se realizó con base en el convenio de colaboración entre esa casa de estudios y la Universidad de Arizona, cuyo propósito es difundir problemas sociales por medio del arte, con énfasis en la actual crisis migratoria. Los documentales se proyectaron este jueves en el CUEC para abrir un espacio de encuentro y difusión en la comunidad universitaria que pueda servir de referente ante el actual contexto internacional, señaló la directora del CUEC, María del Carmen de Lara.
Foto fija de Lo que queda, donde se observan rastros que dejan los migrantes en su intento por cruzar la frontera norte entre México y EU. Ambos trabajos se pueden ver en la página de Internet del CUEC
taron por Trump, con un discurso sobre todo racista, pero que mostramos sin maniqueísmos”, explicó el realizador. Lo que queda es un trabajo de Daniel Campos, de 24 años, con fotografía de Sergio Matamoros Ejercicios académicos y diseño sonoro de Israel Cruz. de primer nivel Describe la relación directa El muro adentro, dirigido por entre el fenómeno de la migraJuan Manuel Ramírez, de 29 ción y la fe, con relatos de persoaños, con fotografía de Héctor nas que al intentar cruzar la fronCalvillo y diseño sonoro de Fa- tera se aferran a una imagen, bián León, documenta los rastros amuleto o cualquier otro objeto que dejan los migrantes al inten- que los conecta con su pasado fatar cruzar el desierto, desde la miliar y, de alguna manera, con óptica de los forenses estaduni- ellos mismos, perdidos muchas denses que viven también la cri- veces en el agreste territorio que sis al trabajar con miles de restos deben recorrer. sin identificar. Ambas películas son ejerciSe incluye también el testi- cios académicos de primer nivel. monio de un cazamigrantes, Trabajos “redondos, impeca“que seguramente tiene el perfil bles”, consideró José Lever, rede varias de las personas que vo- presentante de la Universidad de
Arizona, quien propuso que el convenio de colaboración que hizo posible la producción de esos dos cortometrajes se convirtiera en un programa de intercambio permanente para que al menos una vez al año un equipo de jóvenes cineastas del CUEC sea financiado para realizar su propuesta fílmica con ellos. “El documental es un azar, es más amplio que la ficción”, dijo Campos al hablar del trabajo que realizó con varios de sus compañeros y que los llevó a conseguir imágenes y testimonios que, si bien en un principio no estaban considerados, al final enriquecieron su película, cuyo objetivo principal, agregó, es “dar voz a personas a las que nadie quiere preguntarles qué están viviendo”. Por su parte, Ramírez coincidió en que la experiencia de fil-
mar “la realidad sin filtros” fue muy gratificante en el sentido humano, al tener la posibilidad de enfatizar que todo migrante “es hermano, hijo, padre o madre de alguien. La cinta es una reflexión emocional que pretende esparcir una empatía hacia los migrantes. Por supuesto, más que denuncia, mi película es un homenaje a todos los que se quedan en el camino”. Además de inscribirse para participar en festivales, los documentales se pueden ver de manera gratuita en la página de Internet del CUEC (cuec.unam.mx). Con ello, “estamos presentes en la discusión y reflexión en torno a problemas que a la UNAM le interesa mucho abordar”, concluyó la directora de la escuela de cine universitaria, María del Carmen de Lara.
canal 7
VIERNES 10 DE MARZO DE 2017
ABRIL
DEL
RÍO
Una arrancada histórica del Rally Guanajuato México se vivió ayer al caer la noche en el primer cuadro de la Ciudad de México con la disputa de la primera de 19 etapas de la competencia, un espectáculo de los mejores exponentes del realismo mundial que encendió la adrenalina en un tramo cronometrado de 1.570 kilómetros, que sirvió para determinar las posiciones de salida para mañana. El mejor tiempo lo realizó el finlandés Juho Hanninen, quien tuvo los dos recorridos más rápidos, con 3.37.2 minutos. Por primera vez en los 15 años de rally mundial en el país, se realizó en esta ciudad una etapa de la carrera que continuará a partir de hoy y hasta el domingo en caminos de tercería guanajuatense, y también es la primera ocasión que el rally presenta juntos a los tres mejores pilotos mexicanos en la categoría subestelar WR2: Benito Guerra, Ricardo Triviño y Francisco Name, además de varios otros nacionales en otras divisiones inscritos sólo para esta fecha mexicana, tercera del Campeonato Mundial de Rally. La experiencia era totalmente nueva para la “afición casual” de esta ciudad; pocos conocedores; la mayoría de los asistentes se enteraron de última hora o pasaban cerca cuando se encontraron con el montaje en el Zócalo y se quedaron a ver pasar los bólidos que desde hace más de una década han creado afición entre las multitudes guanajuatenses. En el Zócalo prácticamente no había expectación, ni por los mexicanos ni por las máximas figuras, o por los riesgos que enfrentaban los corredores en este tramo considerado peligroso al mando de los coches, cuya puesta a pun-
ROSALÍA A. VILLANUEVA
La reaparición de Guadalupe González en los Challenges de Ciudad Juárez y Monterrey tiene a la marcha femenil a la expectativa por saber si la subcampeona olímpica mantiene su nivel para pelear por el boleto a la Copa Panamericana de Lima y el Mundial de Londres. Adrián Navarro, entrenador y juez internacional de marcha, dijo que la participación de Lupita es una incertidumbre. Se desconoce si estará en la prueba de 20 kilómetros este domingo en la ciudad fronteriza o se esperará para la siguiente fase en la capital regiomontana, o también puede no estar en ninguna de las dos, lo cual ha generado especulación en la caminata. Nadie pone en tela de juicio que “Lupita es buena”, destaca
La Ciudad de México protagoniza histórico inicio de la primera etapa del circuito
El Zócalo se llenó de adrenalina en arranque de Rally Guanajuato ■
■ Fanáticos
y afición casual disfrutaron por igual el recorrido y maniobras de los bólidos ■ “Debemos demostrar a los jóvenes la importancia de hacer realidad los sueños”: Name
to estaba desarrollada para desempeño en tierra y no asfalto, en el que podrían resbalar. Un chubasco amenazó el acontecimiento para el que miles de personas se fueron apostando desde el mediodía en terrazas, balcones y banquetas que asoman a la Plaza de la Constitución y la calle 20 de Noviembre hasta Uruguay, donde los bólidos debían librar un slalom, frenar a toda velocidad para hacer el rulo o trompo controlado, y al retornar hacia la
plancha del Zócalo sortear una rampa de la que salían volando. Esa maniobra en suelo mojado inquietaba a los equipos por el riesgo de romper los motores, pero cuando paró el aguacero se lanzaron a la aventura mexicana. Los aficionados parecían desanimados al encenderse los motores en la competencia lanzada uno por uno. Apenas unos aplausos para Miguel Medina con Jaime Zapata de navegante, los primeros mexicanos en aparecer, a bordo de
un Mitsubishi Lancer, y tampoco hubo más para otros binomios latinos de Chile, Colombia o Argentina en la categoría WRC3. Pero conforme cayó la noche y se encendieron las luces, fue subiendo el nivel con los más calificados que hicieron de la potencia, de los rulos y las rampas un espectáculo reflejado también en pantallas y transmitido a millones en todo el mundo. Desde su llegada a esta ciudad, al mediodía, el campeón
Uno de los espectaculares bólidos durante su recorrido ayer en el Zócalo capitalino ■ Foto Francisco Olvera
■ Atletas
de su talla “no surgen todos los días”: Adrián Navarro
Expectativa en la marcha femenil ante reaparición de Guadalupe González
Navarro; sus resultados en tan corto tiempo en una disciplina que dio lustre a los varones en el pasado ha sido “un campanazo fuerte”, como quedó demostrado en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, agrega el técnico. Para el que fue uno de los auxiliares de Jerzy Hausleber, quien en vida dejó un legado de nueve medallas olímpicas entre otros títulos de prestigio internacional, Lupita González “es como Daniel Bautista, quien salía en la punta y así terminaba al pasar la meta”, y deportis-
tas de esa talla “no surgen todos los días”. Menciona que la mexiquense dio una cátedra de valor, coraje y entereza en la justa brasileña. “Peleó al tú por el tú contra las chinas durante todo el trayecto y en el cierre superó a una de ellas. Eso hay que trabajarlo y bien”. Navarro ha sido mencionado junto con Pedro Alvarado, también de la escuela de entrenadores de Hausleber, candidatos para trabajar con la medallista olímpica de plata, quien dejó al profesor Juan Hernández luego
de su actuación en Brasil para recibir la asesoría del ex marchista Esteban Santos. Él estaría encantando de tener esa responsabilidad para comenzar el ciclo a Tokio 2020, pero la campeona de la Copa del Mundo en Roma 2016 no ha decidido nada oficialmente para quien considera “una muchacha muy disciplinada”. Navarro viaja este viernes a la sede fronteriza con Andrea Martínez, cuarta clasificada nacional en 20 kilómetros y Horacio Olivares, en 50, pagando sus gastos,
mundial de 2016, el francés Sebastian Ogier, y el líder y ganador en México 2016, el finlandés Jari-Matti Latvala, se dijeron sorprendidos por la infraestructura con la que se montó el circuito en el Centro Histórico. Ogier y Latvala, coequiperos la temporada anterior y rivales desde entonces, ahora son más al mando de un Ford Fiesta y un Yaris Toyota, respectivamente, ambos frente al reto de equipos más poderosos, los Hyundai i20 Coupe, que aparecen como los más evolucionados para esta temporada. Para los mexicanos, el panorama en el Mundial es alentador. Es la primera vez después de varios años que alguno consigue patrocinio para correr esta tercera fecha del serial en Europa, y ahora serán tres. Benito Guerra, primer y único campeón mundial en 2011, no tuvo respaldo hasta ahora, contratado por un equipo holandés, el BGR Motorsport, al volante de un Skoda, Triviño con Citroen y Name con Mitsubishi. “Como pilotos mexicanos debemos fomentar el deporte, tenemos que demostrar a los jóvenes la importancia de hacer su sueño realidad, y estar unidos”, expresó Francisco Name. ya que no hay recursos por la situación legal que tiene la federación de atletismo contra la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte. Confía en su pupila, madre de dos niños y representante de la Ciudad de México. Tiene 28 años y su marca de 1:35 horas la ubicó entre las mejores en Berlín, pero en La Coruña fue superada por Guadalupe Sánchez y quedó fuera de la selección olímpica que acudió a Brasil.
■ SACAPUNTAS Se ve que el Ámerica espanta a los árbitros y a la disciplinaria.
Dice Cienfuegos que el Ejército no dejará las calles
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
REPIQUE
Parece que la avalancha de especulación cerca del nuevo libramiento encontró duro escollo en Mexquitic.
Wikileaks publicará todo sobre el arsenal cibernético de CIA
No reveló detalles del hackeo a celulares por ser “muy peligroso” n
16
Cortos registran una realidad que aturde: la migración a EU n
Lo que queda y El muro adentro, trabajos de alumnos del CUEC
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 19 n NUMERO 5768
Es exigencia ciudadana que mantenga los patrullajes, sostiene n
MENSAJE AL PRESIDENTE
“Entre mejor policía haya nos iremos replegando a los cuarteles”
n
n
18
El Zócalo se llenó de adrenalina en arranque de Rally Guanajuato n
n
COLUMNAS
La Jornada San Luis se publica de lunes a viernes. Gracias por su preferencia.
Priístas llaman a otras fuerzas a exponer propuestas n
19
11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
Resolver el proyecto de ley de seguridad interior, pide al Congreso n
Inflación de 0.58% en febrero y tasa anualizada de 4.86%: Inegi
En la calle 14 de Manhattan, Nueva York, una marca de tequila puso este insólito mensaje n Foto: La Jornada
9 y 10
Por segundo mes consecutivo supera el nivel objetivo del BdeM
n
n
Mayores alzas de precios correspondieron a autos, gas LP y tortilla de maíz n
15