Trump-Hillary, insultos sin debate

Page 1

Trump-Hillary, insultos sin debate

Lunes 10 de octubre de 2016

Año 18

Número 5663

n Bill Clinton, “el peor acosador de mujeres”, atacó el republicano

Director y Gerente General: Julio Hernández López

Directora General: Carmen Lira Saade

“Quiere distraer la atención de su campaña que está explotando”, respondió la demócrata n

n

El resultado del duelo fue desfavorable al magnate, califica la cadena CNN

Su contrincante se las arregló para exhibirlo como un candidato poco preparado n

n

16

Los alcaldes de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Juárez, y de Soledad de Graciano Sánchez, Gilberto Hernández Villafuerte, acompañaron al gobernador, Juan Manuel Carreras López, en el inicio de las acciones de recuperación de espacios públicos.

Buscan mejor imagen de accesos a San Luis n

Los candidatos presidenciales Donald Trump y Hillary Clinton se estrechan la mano al final del debate de este domingo, en la Universidad Washington de St. Louis n Foto: La Jornada

n

El anuncio, en la jornada Limpiemos México

Participarán municipios metropolitanos, indica Carreras

6

Desaparecen dos mujeres “Residuos” de grupos Inequitativo, el reparto por semana, dice activista criminales operan en SL de agua: investigador n

3

n

n

4

n

5


Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo Coordinador de edición de internet: Jaime Nava Noriega

Correos electrónicos:

Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx

LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016

2

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Cada tercer día desaparece una mujer o niña en SLP: activista n

Lo más preocupante es que las autoridades no hagan nada, señala Arely Torres

conteo, son 68 las pesquisas que ha publicado la Procuraduría en sus redes sociales de mujeres desaparecidas en este 2016, de las cuales 44 tienen publicación de localizadas, lo que da un total de 24 mujeres que siguen desaparecidas, esto a reserva de los datos oficiales que tenga la dependencia y las desapariciones que no son denunciadas. “Nosotras tenemos detectados en publicaciones de Facebook, Twitter y por las pesquisas de la Procuraduría que por los menos dos mujeres por semana desaparecen, con una variable de una cada tercer día, algunas aparecen, pero otras no, otras son víc-

timas de feminicidio, otras pues ni sabemos nada de ellas, es increíble que no se esté respondiendo de una manera eficiente y eficaz, se sigue minimizando la situación”, dijo. Reiteró que lo peor del caso es ver inacción por parte del gobierno del estado ante estas situaciones. Destacó que hay un procedimiento que se llama Protocolo Alba, que debería ser obligatorio para todos los estados, donde se aplican medidas muy parecidas a la Alerta Amber, especialmente cuando desaparecen mujeres, pero no se aplica en el estado potosino cuando debería hacerse de acuerdo a las recomendaciones de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, por el contrario, lamentó que la respuesta que encuentran las madres o los familiares de las mujeres que desaparecen por parte de las autoridades es que la mujer “se fue con el novio” o que “al rato regresa”. Asimismo, señaló que es increíble que se tenga que organizar una marcha por parte de familiares y amigos de las mujeres desaparecidas, como la que se hizo el viernes en la tarde por Cinthia Paola, otra mujer desaparecida, para exigirle acciones al gobernador, para exigir que se pongan a trabajar, cuando esa es su obligación. “Tienen obligación de garanti-

prendas de vestir tipo militar tácticas, los cuales se localizaron en unas mochilas que portaban. Estas personas fueron detenidas en las cercanías de la zona donde fue encontrado el cuerpo de la víctima, quedando a disposición de agente del Ministerio Público de la Federación en Ciudad Valles, por la portación de las armas. Como se recordará, el pasado 7 de octubre del presente año la Policía Ministerial del Estado de la Zona Media comenzó las averiguaciones por la privación ilegal de la libertad del presidente cañero, cerca de la una de la mañana, cuando dos hombres armados irrumpieron en su domicilio mientras dormía, llevándoselo en una camioneta Nissan color verde, con dirección a la cabecera municipal de El Naranjo. Más tarde ese vehículo fue

hallado accidentado en el camino estatal que comunica del ejido de El Meco al ejido La Concepción, en donde el área de Servicios Periciales recolectó indicios y evidencias que apoyan a esclarecer el caso. Posteriormente, en el operativo de búsqueda de policías y campesinos de la zona, se localizó, a las 13:30 horas de ese mismo día, cerca del relleno sanitario de El Naranjo, el cuerpo sin vida de la víctima, entre unos cañaverales. Dentro de las indagatorias y entrevistas de la Policía Ministerial a testigos, se obtuvieron datos importantes para la identificación de los presuntos, los cuales coinciden con los ahora detenidos, por lo que la Subprocuraduría de Justicia de la Huasteca Norte comenzó carpeta de investigación para llevar a cabo el proceso legal que corresponde y deslindar responsabilidades.

Por los menos dos mujeres por semana desaparecen n Foto: César Rivera

Jorge Torres n “Son preocupantes los niveles de desaparición de mujeres, y más que las autoridades no hagan nada”, señaló la activista Arely Torres Miranda, integrante del Consejo Consultivo del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres). Esto ante el creciente índice de desaparición de mujeres que se registra en San Luis Potosí y donde, según cifras que manejan por datos de redes sociales y propias pesquisas de la Procuraduría General de Justicia del Estado, aproximadamente cada tercer día desaparece una mujer o niña en San Luis Potosí. Cabe destacar que, haciendo un

Detienen a presuntos implicados en el homicidio de líder cañero n

Les fueron decomisadas varias armas y ropa tipo militar

n Autoridades policiales de San Luis Potosí, en coordinación sus homónimos de Tamaulipas, detuvieron a dos personas con armas de fuego, a quienes se les investiga por su probable participación en la privación de la libertad y vida del líder de la Asociación Cañera de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en el municipio de El Naranjo, ocurrida la semana pasada. Se trata de dos hombres: uno de origen potosino y el otro de Tamaulipas, a quienes se les aseguraron una pistola revólver calibre 38 súper, abastecida con cuatro cartuchos útiles y dos percutidos; un rifle de asalto AK47 desarmado con un cargador abastecido con 25 cartuchos útiles; una pistola escuadra calibre 380, abastecida con cinco cartuchos útiles; cinco cartuchos útiles calibre 20 para escopeta, así como

zar seguridad a la ciudadanía y no lo están haciendo”, dijo Torres Miranda, quien consideró que se está llegando a límites en donde esto se está convirtiendo en una tragedia y no se ve por ningún lado que el gobierno del estado esté implementando medidas extraordinarias, a pesar de que se está en un proceso de implementación de las recomendaciones de la Conavim. “Las recomendaciones son enunciativas mas no delimitativas, si estamos viendo que en este periodo se está teniendo este fenómeno de desaparición de mujeres pues creo que no debería ser omisa la respuesta del gobierno e implementar este Protocolo Alba”, mencionó la activista. Manifestó su preocupación sobre que el próximo 22 de octubre se cumple el plazo para implantar las recomendaciones de la Conavim por parte del gobierno del estado, y a otros estados ya les dieron prórroga por no cumplir las recomendaciones, por ello dijo que si el día 22 no se cumple al cien por ciento las recomendaciones se tiene que emitir la alerta de género para los municipios potosinos solicitados. “Nos están matando a las mujeres y no se está haciendo lo que se debe, no se nos está

garantizado nada”, concluyó.

Mujer desparecida murió atropellada en la carretera 57

Apenas el sábado por la tarde los padres de la joven Cinthia Elizabeth, de 15 años de edad, informaban en redes sociales sobre la desaparición de su hija desde las 10:30 de la mañana de ese día, fue vista por última en la preparatoria Jesús Silva Herzog de la calle Coronel Ontañón de la capital; ya por la noche se dio la información de la muerte de una persona del sexo femenino por atropellamiento en la carretera 57, y horas más tarde, por medio de un comunicado, la PGJE informó que esa mujer atropellada era Cinthia Elizabeth. A pesar de que los primeros informes señalaban que se había tratado de un suicidio, ya que la joven se habría colgado con rafia desde un puente peatonal pero la cuerda no resistió el peso y se reventó provocando que cayera y terminara arrollada, esta versión fue desmentida por fuentes de la propia Procuraduría, señalando que la muerte se debió al atropellamiento, aunque en redes sociales esta versión no ha sido convincente y algunas personas hablan de un supuesto homicidio, sin que hasta el momento se tenga más información, puesto que las autoridades han estado muy herméticas sobre las líneas de investigación, aunque se dejó en claro que el caso no está cerrado y la Policía Ministerial está buscando al probable responsable de la muerte de esta joven que sigue dejando muchas dudas sobre qué fue lo que realmente pasó.

C OMPLACENCIAS

n

LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016

3

Schesüs MB

n


Samuel Estrada n Se tiene que aceptar que, por su ubicación geográfica, en San Luis Potosí transitan y operan “residuos” de grupos criminales de estados vecinos debido al llamado efecto cucaracha y es probablemente lo que provoca que haya de pronto incremento en hechos delictivos, refirió el delegado de la Secretaría de Gobernación en el estado, Jorge Daniel Hernández Delgadillo. El funcionario dijo, además, que “la posición geográfica del estado ha sido generalmente un concepto, no para justificar, sino para acreditar que, efectivamente, teniendo colindancias con Hidalgo, Veracruz y Tamaulipas, se vuelve un problema ahí por la prevalencia de delitos en la zona”. Señaló que estas colindancias

Alza delictiva en SL, por ubicación geográfica, ataja delegado de Segob n

En el estado transitan y operan “residuos” de grupos criminales de estados vecinos

geográficas obligan necesariamente a aceptar que, si hay problemas de delincuencia organizada en estados vecinos o con cercanía, es muy probable que tenga alguna consecuencia en territorio potosino, ya que es prácticamente un paso obligado de este a oeste y de norte a sur de la república. Indicó, de igual manera, que el gobierno estatal ha enfrentado a toda cabalidad la problemática

para poder contener o aminorar los hechos que se han estado presentando: “nosotros estamos en constante comunicación con el gobernador y sus funcionarios, abiertos a cualquier propuesta de ayuda y colaboración, estamos para ello”, subrayó. Por último, el delegado federal puntualizó que es natural que la población, cuando se siente en un entorno de temor, justificado o no, exija a los gobernantes que

se de una buena señal a la población, siempre y cuando no entorpezca la labor de los legisladores: “yo creo que estaría bien visto”, destacó. Hizo hincapié en que cualquier funcionario que esté haciendo bien su trabajo y en el marco de la legalidad, no tiene por qué preocuparles que se quite o no el fuero, porque no les preocupa el tema de la impunidad en su quehacer político, es decir, que lo que le atañe a un funcionario es servir a la ciudadanía y cuando es bien intencionado no tiene por qué interesarle que exista un fuero. Leal Tovías indicó que, en su caso, no cree que le afectaría en nada sus funciones como secretario general de Gobierno: “por

mi, que lo quiten”, externó, y añadió que, finalmente, es un tema que está en el ámbito de competencia del Legislativo estatal y ellos son los que tendrán la última palabra y la decisión a este respecto. Para concluir, y por otro lado, cuestionado al respecto de la propuesta de una policía regional para los estados del noreste del país, esto a sugerencia del nuevo gobernador de Tamaulipas, Leal Tovías especificó que es algo que se conoce sólo de manera extraoficial, y formalmente no ha habido el acercamiento, pero si es algo que se considere que ayudará a mejorar la seguridad de San Luis Potosí, por supuesto que se estaría de acuerdo.

diferencia creciente entre el dólar y el peso mexicano, por lo que ya han reflejado hasta 10 por ciento de incremento en sus costos, lo que “desde luego que afecta muchísimo”. Señaló que, aunado a esta problemática, está el recorte en el presupuesto federal que impedirá que haya, por un lado, mayores incentivos para crear centros poblacionales y, por otro, afectará directamente al poder adquisitivo de los trabajadores, sobre a todo a los que de alguna u otra forma reciben algún subsidio por parte del gobierno federal. Indicó que sin duda hay un

déficit de vivienda económica en todo el país, tan sólo en San Luis Potosí hay 13 mil matrimonios por año, los cuales representan nuevas familias que demandan vivienda y lógicamente no se está siguiendo este ritmo de crecimiento en el caso de nuevas casas habitación en la entidad. Para terminar, refirió que en la más reciente reunión de comisión consultiva regional del Infonavit se pudo constatar que existe cero porcentaje de vivienda económica registrada para ofertarla a más de 30 mil trabajadores beneficiarios, y simplemente “no hayan qué comprar”.

Es un esquema antiguo que actualmente no es tan necesario

Quien haga bien su trabajo no debe temer a eliminación del fuero, dice Leal Tovías n

Samuel Estrada n El secretario general de Gobierno, Alejandro Leal Tovías, se mostró totalmente a favor de la eliminación de la figura del fuero constitucional, pues refirió que se trata de un esquema ya antiguo que en los tiempos actuales no es tan necesario, por lo que, para evitar que sirva de pretexto para estar impune ante algún ilícito, se debe terminar con este privilegio de algunos funcionarios y diputados. Indicó, de igual forma, que el tema debería también de discutirse de forma abierta con la ciudadanía antes de que en el Congreso se tome una decisión, y si en un momento dado deciden retirarlo, pues podría hablar-

Se han visto afectados por el aumento en el costo de insumos

Afiliados a Canadevi, en alerta por movimiento cambiario peso-dólar n

Samuel Estrada n El vocero de la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda (Canadevi) en San Luis Potosí, Ignacio Gómez Martínez, refirió que ya hay alerta entre algunos de sus afiliados debido a que, por el tema del movimiento cambiario entre el dólar y el peso, se han venido incrementando considerablemente los costos de algunos insumos. El empresario manifestó que la realidad es que esto ya se ha convertido en un problema grave porque hay diversos materiales de construcción que se han visto afectados por la

LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016

4

mantengan los niveles mínimos de seguridad y tranquilidad, pero se tiene que ser muy preciso para dimensionar qué es lo que está

sucediendo y qué no está sucediendo y sólo forma parte de una dinámica que genera intranquilidad en los ciudadanos.

Ampliar pista no es necesario: Sedeco

OMA invertiría si hubiera empresas interesadas en SLP n

Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga n Foto: César Rivera

Jorge Torres n El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Gustavo Puente Orozco, aseguró que OMA, compañía responsable del Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga, está dispuesta a invertir en la ampliación de la pista, siempre y cuando exista una empresa de carga con intenciones reales de instalarse, aunque consideró que por el momento la obra no es necesaria, pues se puede recibir cerca de 80 por ciento de aviones de carga del mercado. Cuestionado sobre el reciente anuncio de la empresa Lufthansa Cargo para instalarse en el aeropuerto intercontinental de Querétaro, esto después de darse a conocer que la empresa había primero tenido un acercamiento con el gobierno del estado en 2013, pero debido a que OMA no amplió la pista optó por irse a la entidad vecina, el funcionario reconoció que, en efecto, “hace como ocho años” esta empresa hizo una carta de intención, pero era una carta de posibilidad de estar en algún momento si se daban la condiciones del mercado más allá de las condiciones de infraestructura. “Entiendo que solicitaron varias empresas, pero sólo dos o tres externaron alguna inquietud o posibilidad de instalarse en San Luis si el mercado se daba, así era

la carta, no era una carta de intención de establecerse en ciertas fechas, era una posibilidad que ellos veían; seguramente ellos analizaron también la situación de la región del Bajío y optaron por irse a otro estado”, agregó. De la misma manera, Puente Orozco señaló que por eso, junto con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y OMA, se está dando el primer paso para saber si hay mercado suficiente de carga en la región, para lo que “estamos haciendo un censo regional para ver de qué tamaño es la carga área y si es o no atractiva; OMA esta en la disposición de invertir si existe esa posibilidad de mercado, pero necesitamos los argumentos de que sea posible y viable hacerlo”. Finalmente, argumentó que la ampliación de la pista por sí sola es solamente para algunos aviones de gran tamaño en el mundo y actualmente cerca de 80 por ciento de los aviones de carga puede llegar a San Luis Potosí, sólo algunos modelos muy grandes son no podrían despegar de San Luis, aunque sí pueden llegar, por lo cual recalcó que la pista no es limitante: “no es tan necesaria la aplicación para que lleguen empresas de carga, podrían llegar empresas de carga con casi todos los modelos de aviones de carga que existe”, subrayó.


“Gallardo cree que todo se resuelve con botellones de agua”: especialista n

El problema debe verse de manera más amplia, sentencia investigador del Colsan

El especialista destacó que el alcalde capitalino no puede andar presumiendo que da agua a

En Mariano Jiménez es grave el problema

Los baches van en aumento, reclaman vecinos de Alamitos n

los habitantes con su programa de purificadoras cuando es una obligación que tiene como presidente municipal, además consideró que el agua se distribuye inequitativamente en San Luis Potosí, y aseguró que “Gallardo no le ha cumplido a la gente de las colonias humildes en darles agua”. Hizo énfasis en que la ciudadana quiere resolver un problema de fondo, tener una mayor participación y vigilar a los organismos gubernamentales, pues en San Luis Potosí “andamos mal” en abasto de agua, ya que toda se la están dando a las empresas automotrices que están llegando, y la poca que hay es de mala calidad porque tiene flúor y arsénico. Asimismo, recordó que en algunas colonias no hay agua porque la poca que existe se va a otras colonias de mayor plusvalía: “no es que en una colonia no haya porque no hay agua en la ciudad, no hay porque se privilegia a unas personas sobre otras; en la parte de las Lomas y zonas exclusivas ¿crees que falte agua?, entonces el agua se distribuye

“Automovilistas tienen que ir esquivando los hoyos” n Fotos: César Rivera

guez, vecina de Mariano Jiménez, aseveró que el presidente municipal debe ponerse a trabajar, “en lo que realmente importa y desquitar el sueldo que le pagamos”, puesto que la ciudad está llena de baches, y en lugar de regalar agua y tortillas debería reparar esta calle tan transitada, “no sólo de agua vive el hombre, hay más necesidades, muchos baches, espero que también vea estas necesidades; en esta avenida hay enormes cráteres y baches de grandes dimensiones”. Carolina Hernández, vecina de la mencionada colonia, refirió que se ha percatado que al transitar sobre Mariano Jiménez varios coches caen en los baches que ahí se encuentran, aunque algunos logran esquivarlos pero es una situación que sí representa un peligro para los automovilistas, “no es justo que haya personas que con mucho esfuerzo juntan para comprar un coche y que por los baches tengan que hacer un gasto innecesario, cuando es responsabilidad del ayuntamiento mantener en buen estado las calles de la ciudad. Hago un llamado al presidente municipal para que tome en cuenta nuestros comentarios y ataque este problema que impera en casi toda la capital”.

El agua se distribuye inequitativamente en San Luis Potosí, lamenta.

inequitativamente”, insistió. De la misma manera, lamentó que el Gallardo Juárez crea que esta problemática se pueda resolver con “sus botellones de agua”, pues este problema se tiene que ver de manera más amplia, debe haber una política industrial, una política de reutilización de aguas residuales y un política de cultura para que se le informe a la gente qué tipo de agua consume.

Peña de Paz puntualizó que no solamente es la calidad, sino la cantidad: “aquí tenemos un problema de contaminación del agua creciente y a eso no se refiere al señor Gallardo nunca, no sabemos ni de qué calidad es el agua que tomamos; si uno cree que comprando ese garrafón ya se tiene agua en buenas condiciones, se llevará una gran sorpresa”, concluyó.

La dirección pugna para que no se usen materiales tóxicos

Un riesgo para la salud, más de 200 ladrilleras en la capital: Ecología n

Angélica Campillo n Vecinos de la colonia Alamitos manifestaron su inconformidad por los baches en diversas calles de esa zona, como en Santos Degollado y sobre la avenida Mariano Jiménez, pues señalaron que a un año de administración encabezada por Ricardo Gallardo Juárez, en lugar de disminuir ha aumentado este problema, al menos en este lugar. Andrés Gutiérrez, comerciante de la avenida Santos Degollado, manifestó que por los medios se ha dado cuenta del trabajo que ha realizado el edil de la capital, por ejemplo los programas sociales, sin embargo, podría mejorarlo reencarpetando las principales vías de acceso a las diferentes zonas, por ejemplo la vialidad mencionada que se encuentra llena de baches de gran tamaño, y de esa forma beneficiaría a más potosinos y no sólo a unos cuantos. Recalcó que Santos Degollado está hecha “un mar de baches, ya no hay lugar para más baches” y los automovilistas tienen que ir esquivando los hoyos que hay en la carpeta asfáltica, y no es la única vialidad que se encuentra en esas condiciones, pues dijo que a toda la ciudad le urge el bacheo. Por su parte, Carmen Rodrí-

LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016

Jorge Torres n “El señor Gallardo cree que todo se resuelve con sus botellones de agua, pero este problema se tiene que ver de manera más amplia”, sentenció el investigador de El Colegio de San Luis (Colsan), Francisco Javier Peña de Paz, especialista en temas de agua y sociedad, con respecto al desabasto del líquido que está presente en algunas colonias de la ciudad.

5

Angélica Campillo n El director de Ecología del ayuntamiento de San Luis Potosí, David Cortés Lugo, reconoció que en la ciudad hay más de un centenar de ladrilleras que ponen en riesgo la salud de los habitantes, situación que es preocupante, por lo que, informó, el área a su cargo se encuentra realizando inspecciones a estas fábricas con el fin de evitar que utilicen materiales tóxicos en el proceso de quema. El funcionario municipal refirió que hay alrededor de 230 ladrilleras en la capital potosina, y las que representan un peligro al trabajar continuamente son 180, sin embargo apuntó que el problema es que son una actividad artesanal y cuando llegan a cinco mil o siete mil ladrillos por quema puede ser controlable, siempre y cuando los insumos no sean tan tóxicos, pero es una situación que se tiene que empezar a atacar. Advirtió que el nivel de contaminación sí puede ser preocupante a determinadas horas del día y si los materiales que ingresan son muy contaminantes, por lo que hay una iniciativa para su reubicación. Mencionó que la dirección a su cargo tiene que empezar a ayudarle a los artesanos dedicados a esta actividad a separar los resi-

El objetivo, evitar que utilicen materiales tóxicos en el proceso de quema.

duos y que puedan ingresar a los hornos materiales biocombustibles como cartón o madera, y prohibirles la quema de plástico, aceite lubricante, solventes, llantas, entre otros. Detalló que hay dos inspectores de Ecología encargados de verificar las ladrilleras, y cuando se detecte algún tipo de material contaminante se deberá suspender la actividad, aunque aclaró que hasta el momento no se han encontrado materiales tóxicos, aunque que se tiene que documentar la actividad para poder implementar una sanción. Respecto a si existe algún instrumento que mida la contaminación de las ladrilleras, expuso que uno de los proyectos que se

tienen contemplados es la implementación de un programa de gestión de calidad del aire, que incluye ladrilleras y participan los tres órdenes de gobierno. Destacó que, aunado a esto, al momento, la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam) tiene tres estaciones de monitoreo: una se encuentra en la carretera 57, en la Facultad de Psicología, otra en Industriales Potosinos (IPAC) y otra más en la biblioteca Primo Feliciano Velázquez, ubicada en Calle 3, de colonia Industrial Aviación, y esta última pudiese captar la emisión contaminante de las ladrilleras, dependiendo de las condiciones climatológicas y la velocidad del viento.


Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obra Pública (Seduvop), Leopoldo Stevens Amaro, refirió que si en definitiva se elimina el Fondo Metropolitano para el presupuesto 2017, obras como el nuevo brazo del distribuidor Juárez tendrán que ser canceladas y el dren central del bulevar Río Santiago quedaría “a medias”. El funcionario advirtió que “si esto sucede nos afectaría en una parte del dren central, que es la segunda parte, y el tema del nuevo brazo del distribuidor Juárez, tendríamos ahí el problema, pero ahorita yo creo que es

Se cancelarían obras si se elimina el Fondo Metropolitano: Seduvop n

Está en riesgo el nuevo brazo del distribuidor, advierte Stevens Amaro

más importante preocuparnos por sacar y terminar las obras que traemos ya en proceso actualmente”. Asimismo, insistió en que aún no se debe de dar por hecho la desaparición del Fondo Metropolitano, dado que los

La propuesta se votará en el Congreso

Buscan dar asistencia social a dependientes de desaparecidos n

n La Comisión de Salud y Asistencia Social del Congreso del Estado aprobó la iniciativa de reforma al artículo sexto de la Ley de Asistencia Social para el Estado y Municipios de San Luis Potosí, a fin de reconocer como beneficiarios de los programas en la materia a los dependientes de personas privadas de su libertad, desaparecidos, enfermos terminales, alcohólicos o fármacodependientes, presentada por la legisladora Rebeca Terán Guevara. Con esto, se busca establecer concordancia de acciones con la legislación federal, que ya atiende esta situación, para poder brindar apoyo a quienes no pueden contar con el respaldo de quienes, por diversas circunstancias, han caído en una situación que les impide hacerlo. La legisladora Guillermina Morquecho Pazzi, presidenta de la Comisión de Salud, señaló que con esta modificación se busca atender a las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad por ser dependientes económicos de quienes

se encuentran privadas de su libertad o están desparecidos, son víctimas de alguna enfermedad terminal o dependencia a drogas o alcohol. En otro punto, la legisladora informó que también se aprobó la reforma al artículo 39 de la Ley de Salud del Estado para establecer puntualmente que el Estado garantizará el derecho a la inmunización por medio de las vacunas que se encuentran en las diferentes cartillas que maneja el Sector Salud, a fin de asegurar el desarrollo de la salud óptima de la población. En este sentido, la legisladora indicó que, con esta modificación, se pretende fortalecer los esquemas de vacunación que se encuentran en el cuadro del sistema de salud, y con ello erradicar las enfermedades que afectan a la población que vive en nuestro estado. Morquecho Pazzi explicó que ambos dictámenes se presentarán a consideración del pleno para su votación en las siguientes sesiones ordinarias.

De no obtenerlo, tocarán más puertas

Soledad no se cruzará de brazos sin el Fondo Metropolitano n

n El alcalde de Soledad, Gilberto Hernández Villafuerte, expresó la importancia de que los recursos destinados para el fondo metropolitano no sean reducidos, pues afectaría a los municipios conurbados que proyectan obras de impacto en beneficio de la población. Señaló que las obras de infraestructura urbana están direccionadas en los fondos metropolitanos, pero, en caso de que éstos se supriman o recorten, su gobierno tocará puertas ante diversas instancias para gestionar recursos y concretar proyectos importantes. “No nos vamos a cruzar de brazos para esperar qué es lo que se destina o no, sino que vamos a movernos para gestionar recursos que sean aplicados en beneficio del municipio”, expresó.

LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016

6

Indicó que su administración cuenta con un banco de proyectos que podrían implementarse con recursos del Fondo Metropolitano, entre los que resalta la conectividad de la cabecera municipal de Soledad con la capital potosina. Resaltó que el ayuntamiento de San Luis y Soledad firmaron un convenio para llevar a cabo acciones, programas y proyectos en conjunto, que resulten benéficos para ambos municipios, lo que se ha aterrizado de manera favorable para los habitantes. Agregó que se verá la posibilidad de acceder a más recursos federales a través del Fondo Metropolitano para la realización de obras de impacto social, de lo contrario se buscarán alternativas para que éstas sean concretadas.

legisladores federales están revisando el tema y es posible que logren rescatar esta partida, “porque, de no ser así, sí nos van a quietar una muy buena parte del recurso con lo que estamos haciendo obras”.

De la misma manera, Stevens Amaro declaró que a veces la ciudadanía tiene mala imagen de la Seduvop por algunas cosas que se le atribuyen a la dependencia, como la tardanza en las obras de Álvaro Obregón y

Mariano Arista, en el Centro Histórico, pero la realidad es que en un caso la Seduvop ni siquiera fue la ejecutora y en el otro fue en la administración anterior, por lo que pidió un voto de confianza a su gestión.

Encabeza Carreras novena jornada de Limpiemos Nuestro México

Es fundamental inculcar la cultura del cuidado al ambiente y de la limpieza de nuestras calles entre la sociedad.

n Con la participación de representantes del sector educativo, de la iniciativa privada, de dependencias federales, estatales, municipales y de organizaciones civiles, el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, encabezó la novena Jornada de Limpiemos Nuestro México, organizada por Fundación Azteca. Acompañado por los alcaldes de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Juárez, y de Soledad de Graciano Sánchez, Gilberto Hernández Villafuerte, el mandatario potosino destacó que es fundamental inculcar la cultura del cuidado al ambiente y de la limpieza de nuestras calles entre la sociedad, de la mano con instancias de los tres niveles de gobierno, para mejorar las condiciones de nuestras comunidades. El titular del Ejecutivo estatal agradeció el esfuerzo realizado por Fundación Azteca, encabezada por Esteban Moctezuma,

para concientizar a la ciudadanía de la importancia que representa mantener limpias las calles y cuidar el medio, ante lo cual, agregó, San Luis Potosí se encuentra entre las entidades con mejores resultados dentro de estas jornadas. Señaló que, en coordinación con los municipios metropolitanos, se realizarán acciones concretas para fortalecer la imagen de los accesos a la ciudad, de la mano con instancias privadas y públicas, por lo que agradeció el esfuerzo conjunto de todas las organizaciones que forman parte de este proyecto que se debe constituir en una práctica cotidiana, entre las que sobresalen la participación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Al respecto, Libia Lizzette Santa Ana, delegada de Semarnat, indicó que desde el gobierno federal que encabeza Enrique Peña Nieto, se realizan programas permanentes para inculcar en la sociedad los valores

fundamentales de respeto y recuperación de los espacios públicos para fortalecer la comunión entre los mexicanos. Participaron en este evento de responsabilidad ciudadana el diputado local Jesús Cardona Míreles; Jorge Daniel Hernández Delgadillo, delegado de la Segob; Martín Toranzo Fernández, delegado de Conafor; José Llanas Vázquez, delegado de Profepa; Manuel Téllez Bugarín, director local de Conagua; Óscar Flores Sosa, director del Área de Protección de Flora y Fauna Sierra de Álvarez y Parque Nacional Potosí; Yvett Salazar Torres, secretaria de Ecología y Gestión Ambiental; Jaime Ernesto Pineda Arteaga, coordinador estatal de la Policía Federal en San Luis Potosí; Joaquín Carlos de Río, gerente comercial de Bimbo en el estado; Alejandro Leal Tovías, secretario general de Gobierno, y Ramiro Marmolejo Galindo, director general de TV Azteca San Luis.


LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016

7

EXTRACTO DE CONTRATO DE CONSTITUCION DE SERVIDUMBRE VOLUNTARIA, CONTINÚA Y APARENTE DE PASO CELEBRADA ENTRE FERMACA PIPELINE DE OCCIDENTE, S. DE R.L. DE C.V. Y EL SEÑOR FRANCISCO JAVIER ZERMEÑO PÉREZ, TAMBIEN CONOCIDO COMO, FRANCISCO XAVIER ZERMEÑO PEREZ:

En términos del artículo 105 fracción II de la Ley de Hidrocarburos, publicada el 11 de agosto de 2014 en el Diario Oficial de la Federación, la cual entro en vigor al día siguiente de su publicación, se hace del conocimiento del público en general; lo siguiente:

Que mediante escritura número 85, 442 otorgada ante la fe del Lic. MIGUEL ANGEL MARTINEZ NAVARRO, notario público número 14, del Estado de San Luis Potosí, se hizo constar la celebración del Contrato de Servidumbre Voluntaria, Continua y Aparente de Paso, celebrado entre el señor FRANCISCO JAVIER ZERMEÑO PEREZ, también conocido como, FRANCISCO XAVIER ZERMEÑO PEREZ , en su carácter de propietario y FERMACA PIPELINE DE OCCIDENTE, S. de R.L. de C.V., (“FERMACA”) sobre EL PREDIO RÚSTICO DENOMINADO “LA PURISIMA”, UBICADO DENTRO DEL MUNICIPIO DE VILLA DE REYES, ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ, con una superficie de CINCUENTA Y SEIS HECTAREAS, VEINTE AREAS Y OCHENTA Y OCHO CENTIAREAS, (El “Predio Sirviente”); entre cuyas principales cláusulas se transcriben las siguientes:

PRIMERA. - Objeto. En términos de lo dispuesto en los Artículos 750, 1057, 1060, 1062, 1067 y 1109 del Código Civil Federal, el PROPIETARIO en este acto constituye y otorga de manera exclusiva a favor del Predio Dominante y para beneficio de FERMACA, cedentes y cesionarios un gravamen real de servidumbre voluntaria, continua y aparente de paso (la “Servidumbre”) sobre una fracción ubicada dentro del Predio Sirviente, para uso, goce y aprovechamiento, que comprende una superficie de 10 m (diez metros) de ancho por 1,189.557 metros de longitud, lo que hace una superficie total de 11,895.570 (once mil ochocientos noventa y cinco punto quinientos setenta) metros cuadrados (en lo sucesivo, la “Superficie Afectada”) que cuenta con los rumbos, medidas y colindancias que se describen en el plano que debidamente firmados por Las Partes .- - - - - - - - - - SEGUNDA.- Vigencia. Las Partes acuerdan que el plazo de vigencia del presente Contrato será de TREINTA años, contados a partir de la fecha de su firma. Dicho plazo podrá ser prorrogable si así lo acuerdan Las Partes por escrito, realizando el pago de las contraprestaciones correspondientes. - Las Partes reconocen que la Servidumbre crea un gravamen real que se impone al Predio Sirviente. En consecuencia, la Servidumbre permanecerá vigente por el plazo aquí indicado, aun y cuando el Predio Sirviente sea sujeto a cambio de régimen de propiedad, por ser las servidumbres inseparables del inmueble al que pertenecen o sobre el cual han sido constituidas. - - - - - - - - - - - -Las Partes acuerdan que el gravamen real de servidumbre que en este acto se constituye sobre el Predio Sirviente permanecerá vigente en tanto las Instalaciones se encuentren colocadas y no sean retiradas del Predio Sirviente por FERMACA o terceros autorizados por ésta. - - Aunado a lo anterior, el presente Contrato permanecerá vigente aun y cuando FERMACA haya cedido, vendido, traspasado, gravado, o transmitido por cualquier medio legal, la propiedad y/o titularidad de los derechos y obligaciones relacionadas con las Instalaciones y/o derivadas de este Contrato, por lo que el PROPIETARIO, sus causahabientes, o futuros PROPIETARIOS o poseedores, no podrán solicitar la terminación anticipada de este Contrato, mientras permanezca dentro del Predio Sirviente cualquier tipo de infraestructura propiedad o en uso de FERMACA o sus cesionarios. - - La presente servidumbre no se extinguirá por la destrucción de las Instalaciones construidas sobre la Superficie Afectada. En caso de destrucción, FERMACA podrá construir nuevamente, respetándose la vigencia del presente Contrato. - - - - - - - - - - - - - - - - --------------------CUARTA.- Propiedad y No Accesión. Todos los bienes y la Infraestructura construidos y/o instalados por FERMACA en la Superficie Afectada o la Franja Temporal, ya sea por sí o por terceras personas, serán propiedad exclusiva de FERMACA o de quien ella expresamente designe, por lo que FERMACA podrá disponer libremente de dichos bienes, toda vez que al contar con el consentimiento expreso del PROPIETARIO se consideran de buena fe. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Las Partes en este acto reconocen que en ningún momento el PROPIETARIO tendrá derecho alguno, por cualquier medio, a ser el PROPIETARIO de las Instalaciones, de todos los bienes construidos y/o instalados por FERMACA o terceras personas comisionadas por FERMACA en la Superficie Afectada, y de los productos que fluya o se transporten a través de las Instalaciones durante la vida útil y después de la terminación de este Contrato. En consecuencia, el PROPIETARIO, en este acto, reconoce que la propiedad de todos los bienes construidos y/o instalados por FERMACA en la Superficie Afectada, incluyendo las Instalaciones, así como los productos que se trasladen a través de esta última, serán propiedad de FERMACA o de la empresa o entidad correspondiente que comercialice dichos productos, por lo que el PROPIETARIO, renuncia expresamente a adquirir en el futuro todo y cualquier derecho de propiedad o posesión sobre los mismos por prescripción positiva o negativa. Asimismo, en este acto el PROPIETARIO expresamente renuncian al derecho de accesión estipulado en los artículos 886 (ochocientos ochenta y seis) al 932 (novecientos treinta y dos) del Código Civil Federal, que resulten aplicables. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ------------------De igual forma, acuerdan Las Partes que en el caso de que FERMACA deje de utilizar y abandone en forma permanente las

Instalaciones, FERMACA procederá conforme a las disposiciones legales previstas y aplicables en materia ambiental y de energía, y conforme a las disposiciones previstas al respecto en la legislación vigente, en sus permisos regulatorios y ambientales, en materia de abandono de sitio, incluyendo, sin limitar, el desmantelamiento a su costa de las Instalaciones, conforme a la regulación que emita la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos y demás normativa aplicable. - - - - - - - - - - - - - NOVENA.- Actividades en la Superficie Afectada. El PROPIETARIO podrá hacer el uso acostumbrado de la Superficie Afectada así como realizar en el mismo y con sus propios recursos, cualquier actividad siempre y cuando ésta no interfiera con la operación del proyecto y no se obstaculice o impida el paso o acceso de FERMACA y/o de sus Contratistas a la Superficie Afectada, ni sea incompatible con el uso que se le pretende dar al mismo, de conformidad con los términos del presente Contrato. -------------------------------------------DÉCIMA.- Obligaciones del PROPIETARIO: Sin perjuicio de las obligaciones del PROPIETARIO contenidas en el presente Contrato, el PROPIETARIO, estará obligado ante FERMACA a lo siguiente: A. El PROPIETARIO no podrán usar, ni construir o realizar mejora alguna en el subsuelo, superficie o por encima de la Superficie Afectada, sea por sí o por conducto de terceras personas, quedando obligado a no afectar o permitir que se afecten con construcciones de cualquier naturaleza que invadan el espacio incluso por encima de la Superficie Afectada. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - B. El PROPIETARIO se obligan a no menoscabar de modo alguno las servidumbres y consentimientos de uso y demás derechos que en este acto se constituyen y conceden, a no constituir ninguna otra servidumbre, gravamen o afectación sobre la misma Superficie Afectada. En virtud de lo anterior, el PROPIETARIO se obligan a no llevar a cabo ninguna de las siguientes actividades y a no permitir que ninguna otra persona lo haga, sin la autorización previa y por escrito de FERMACA (i) usar o efectuar construcción o mejora alguna en el subsuelo o en la superficie de la Superficie Afectada, incluyendo plantar árboles o cultivos cuyas raíces excedan o puedan exceder los 60 cm (sesenta centímetros); (ii) estorbar de modo alguno el uso y disfrute de los derechos aquí otorgados; y (iii) llevar a cabo actos o causar hechos que puedan o pudiesen alterar las condiciones de conservación de las Instalaciones. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -------------------------------------------C. Firmar todos aquellos documentos necesarios para el trámite de las autorizaciones ambientales y de riesgo y de cambio de uso de suelo de terrenos forestales, ante las autoridades competentes, entre otras de forma enunciativa mas no limitativa la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos, para el Predio Sirviente, la Superficie Afectada y la Franja Temporal en los términos que sean necesarios para la instalación, construcción, operación y mantenimiento de las Instalaciones. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - D. Una vez concluidos los trabajos de construcción e instalación de las Instalaciones, permitir que el personal contratado por FERMACA, sus acreedores, o por las empresas o personas que contrate FERMACA o los acreedores lleve a cabo los trabajos de inspección, mantenimiento y conservación de las Instalaciones en la Superficie Afectada. - - - - - - - - - - - - - - - - - — - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -E. Notificar a FERMACA, tan pronto como sea posible, de cualquier actividad de terceras personas que afecten o pudieren afectar las Instalaciones, dentro de los límites del Predio Sirviente y en su caso, obligarse al saneamiento por caso de evicción en virtud de la facultad que tiene de constituir la presente Servidumbre.- - - -------------------------------------------- - - - - - - - F. Notificar a FERMACA sobre cualquier acto jurídico a través del cual al PROPIETARIO transfieran el uso, la posesión o propiedad del Predio Sirviente, ya sea en todo o en parte, o bien, mediante el cual lleve a cabo su fraccionamiento, transformación o desincorporación del régimen de propiedad ejidal. Esta notificación deberá hacerse dentro de los 5 (cinco) días hábiles siguientes a que tenga lugar el acto correspondiente, en el entendido de que la Servidumbre y la afectación de la Franja Temporal continuarán y que será obligación de al PROPIETARIO, hacerle saber a los terceros de que se trate, de manera previa a la celebración del acto correspondiente, sobre la existencia de la Servidumbre y la afectación de la Franja Temporal. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - DECIMA PRIMERA.- Otras Obligaciones de FERMACA. FERMACA se obliga a cumplir con la normativa aplicable en materia de impacto ambiental, seguridad industrial y sobre impacto social, por tanto, se compromete a llevar a cabo las acciones correspondientes en dichas materias. Asimismo, FERMACA respetará los derechos humanos, en particular los derechos de tenencia de la tierra y, por tanto, actuará con la debida diligencia a fin de evitar repercusiones negativas. VIGÉSIMA. Responsabilidad Objetiva.- FERMACA será responsable por el uso de mecanismos, instrumentos, aparatos o substancias peligrosas por sí mismos, por la velocidad que desarrollen, por la naturaleza explosiva o inflamable, por la energía de la corriente eléctrica que conduzcan o por otras causas análogas, quedando obligado a responder del daño que cause, aunque no obre ilícitamente, a no ser que demuestre que ese daño se produjo por culpa o negligencia inexcusable de la víctima. - - - - - ---------------------------—-------------VIGÉSIMA PRIMERA. Solución de Controversias. Las

Partes se someten expresamente y acuerdan que todas las disputas derivadas de, o en relación con el presente Contrato, deberán ser solucionadas mediante acuerdo mutuo entre Las Partes dentro de un plazo de 10 (diez) días hábiles siguientes a la fecha en que la Parte inconforme le haya notificado a la otra Parte su inconformidad de acuerdo a los términos establecidos en el presente Contrato. Asimismo, Las Partes mutuamente acuerdan que en caso de no poder llegar a un acuerdo satisfactorio para Las Partes dentro del término referido anteriormente, Las Partes se someten expresamente al derecho aplicable y jurisdicción señalados en la Cláusula siguiente. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - VIGÉSIMA SEGUNDA. Legislación Aplicable y Jurisdicción. El presente Contrato se regirá e interpretará de conformidad con las leyes federales y normatividad administrativa emitida por Dependencias de la Administración Pública Federal. Las Partes se someten expresamente a la jurisdicción de los Tribunales Federales Mexicanos, con sede en la Ciudad de San Luis Potosí, Estado de San Luis Potosí, renunciando expresamente a cualquier otra jurisdicción o competencia que pudiera corresponderles por razón de su domicilio presente o futuro, la ubicación de sus bienes o por cualquier otra causa. - - - - - - - - - - - - VIGÉSIMA TERCERA. Registro. Las Partes convienen en que el presente Contrato se deberá inscribir en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio correspondiente, previa calificación de los órganos jurisdiccionales, en cumplimiento de los establecido en el artículo 105 de la Ley de Hidrocarburos. Para los efectos de la presente cláusula, en este acto se autoriza a los representantes o apoderados legales de FERMACA y a la(s) personas que cualquiera de éstos designe a inscribir el presente Contrato. - - - ---------—-------------------------------VIGÉSIMA OCTAVA. Presentación del Contrato ante la Autoridad. FERMACA se compromete a presentar copia de este Contrato dentro de los 30 (treinta días) naturales siguientes a la fecha de su suscripción ante la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. FERMACA se compromete a presentar copia de este Contrato dentro de los 30 (treinta días) naturales siguientes a la fecha de su suscripción ante el Juzgado de Distrito, que sea competente, con el fin de que sea validado y se le otorgue el carácter de cosa juzgada, y ante la Comisión Reguladora de Energía. FERMACA podrá presentar este Contrato a otras autoridades gubernamentales según sea necesario. - - - - - - - - - - - TRIGÉSIMA.- Disposiciones Adicionales. (i) Extinción de la Servidumbre. La Servidumbre solamente se extinguirá por cualquiera de las siguientes causas: A. Por reunirse, ya sea en el PROPIETARIO o en FERMACA, la propiedad de todo o en parte del Predio Sirviente o el Predio Dominante según aplique, en el entendido de que la confusión de solo una parte del Predio Sirviente no dejará sin efectos la Servidumbre en cuanto a la superficie restante del Predio Sirviente que no haya sido objeto de la confusión. - - - - - - - - - ------------------B. FERMACA no realice trabajos de construcción en un periodo continuo y sin interrupciones, mayor a 3 (tres) años contados a partir de la fecha de firma de este Contrato, hasta que la construcción de las Instalaciones conforme al Contrato de Transporte haya terminado; y una vez concluidos los trabajos de construcción de las instalaciones conforme al Contrato de Transporte, cuando la Servidumbre no sea utilizada por FERMACA en un periodo continuo y sin interrupciones, mayor a 3 (tres) años contados a partir de la fecha de firma de este Contrato. Para los efectos de este Contrato, Las Partes acuerdan que se entenderá que la Servidumbre está siendo utilizada por FERMACA siempre que las Instalaciones se encuentren colocadas y no sean retiradas de la Superficie Afectada por FERMACA o terceros autorizados por éste. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - C. (i) Notificación por escrito entregada a el PROPIETARIO en la que FERMACA notifique que no continuará usando la Servidumbre. Las Partes acuerdan que lo anterior será aplicable también a la afectación de la Franja Temporal, durante el tiempo que la misma esté vigente de conformidad con lo establecido en el presente Contrato. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - (ii) Notificación de inicio y terminación de los trabajos de construcción de las Instalaciones. FERMACA notificará por escrito con 15 días naturales de anticipación a el PROPIETARIO el inicio de los trabajos de construcción de las Instalaciones dentro del Predio Sirviente, sobre la Superficie Afectada y sobre la Franja Temporal. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - — - - - - - - Una vez terminados los trabajos de construcción de las Instalaciones y dentro del plazo de 15 días posteriores a dicha terminación FERMACA notificará por escrito a el PROPIETARIO dicha terminación levantando un acta de terminación de trabajos de construcción en la Superficie Afectada y la Franja Temporal en la cual el PROPIETARIO recibirán a su entera satisfacción la Superficie Afectada y la Franja Temporal. - - - - ------------------------—------------(iii) Facultad para Autorizaciones. El PROPIETARIO otorga a FERMACA la autorización y las facultades que sean necesarias para que realice los trámites ante y obtenga de las autoridades que en derecho correspondan y que estime pertinentes a fin de obtener las autorizaciones necesarias para la construcción y operación de las Instalaciones incluyendo, sin limitar, la autorización de impacto ambiental y la autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales, para el Predio Sirviente, la Superficie Afectada y la Franja Temporal. Dicha autorización incluye la autorización a que se refiere el artículo 120 del Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.


Reubicación de Las Vías, para después: Comercio

Obregón sólo había un parquímetro, no obstante, refirió que instalar los cajones de estacionamiento o señalar el espacio que van a ocupar los vehículos que se coloquen en ese tramo tendrá que verse.

n La directora de Comercio del ayuntamiento capitalino, Dolores Eliza García Román, reconoció que la reubicación de los comerciantes del tianguis El Rebote, mejor conocido como Las Vías, fue un tema que se manejó a inicios de la administración, sin embargo, por el momento se está analizando esa situación y en ese sentido refirió que aún no hay acercamiento con los líderes de dicho tianguis. “No lo traemos en un proyecto tan fuerte como tal”, señaló. Dijo que hay cinco líderes del tianguis, entre los que se encuentran dos que sí están de acuerdo en una reubicación

Cobros disparejos de agua en Villa Delicias

Aún no se sabe si pondrán parquímetros en Obregón

Isaac Ramos López, regidor integrante de la Comisión de Policía Preventiva, Vialidad y Transporte del ayuntamiento capitalino, dijo desconocer si se instalarán parquímetros en la calle Álvaro Obregón. Declaró que el tema de los parquímetros en esa zona “no ha sonado mucho”, y que incluso el tesorero municipal, Emmanuel Ramos Hernández, comentó anteriormente que sobre la recién rehabilitada Álvaro

U NO

A

n

Vecinos del fraccionamiento Villa Delicias, de la delegación Villa de Pozos, manifestaron su descontento con Interapas, pues señalaron que es un sitio donde se cobra una tarifa fija, sin embargo, cada quien paga un costo diferente de manera bimestral, por lo que en ese sentido hicieron un llamado al organismo operador para que verifique esa situación, ya que al ser personas de escasos recursos en ocasiones no les alcanza para cubrir esos costos. José Segura, vecino del lugar aseveró que a algunos de sus vecinos, que tienen la tarifa fija de Interapas, el cobro bimestral les llega de 168 pesos, mientras que a otros les cobran 316 pesos, y en su caso paga 357 pesos, cuando se supone que al estar todos en un mismo esquema y habitar en Villa Delicias les debe llegar la misma cantidad.

DE DOS

Guto

colegas de algunas zonas de México les inquietan dos temas permanentemente. El primero, por supuesto, es sobre cómo mejorar sus ingresos profesionales sin demeritar el periodismo serio; el segundo, va ligado, y es la búsqueda de normas que permitan respetar la mínima ética profesional sin que eso choque con empleos bien remunerados o la construcción de un modelo de negocios digno. En las consultas que inmerecidamente dirigen a este reportero aparece recurrente el mismo dilema: participar realmente en el mercado de la información (como empleado de grandes empresas y/o ser pequeño empresario) o defender un código ético entre penurias económicas. En mi modesta opinión ambas prácticas no deben ser contrapuestas. Pero una respuesta mejor explicada, como siempre, se encontrará en quienes tienen más experiencia, conocimientos y prestigio. Recomiendo seguir a tres periodistas reporteros: Gerardo Alba-

n

¡

D EFINICIÓN

Entre diputados reprobados te veas CARLOS LÓPEZ TORRES

Vaya representantes populares que tenemos! Ahora resulta que según la evaluación de Ciudadanos Observando, sólo tres de los nueve diputados federales por San Luis Potosí resultaron aprobados en su desempeño como integrantes de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Aunque la mayoría pertenecen al partido del gobierno, también destaca como reprobado Marco Gama Basarte, del PAN, quien obtuvo sólo tres puntos a diferencia del ex alcalde de Tampacán y ex diputado local Christian Sánchez, quien al parecer no ha presentado iniciativa alguna, aunque aquella ocurrencia de legislar para bajar el precio de las palomitas en los cines pareciera estar condenada al fracaso ante la opinión de algunos empresarios del cine en el sentido de que los precios son altos dado lo bajo de las entradas a las salas cinematográficas. Algunos de los diputados federales como el mismo Cristian Sánchez, Fabiola Guerrero, Ruth Tiscareño y Cándido Ochoa, a quien no se pudo evaluar, y la perredista Érika Briones, quien obtuvo calificación aprobatoria, no han presentado su declaración tres de tres. Independientemente de los resultados exhibidos por Ciudadanos Observando, los diputados federales tienen en común con los otros reprobados, los legisladores locales, su distanciamiento respecto a sus “representados”, quienes llevan esperando tiempo suficiente para conocer de boca propia un informe sobre su trabajo legislativo y sus respectivas posiciones frente a la grave crisis de inseguridad que va en aumento en todo el país y, por supuesto, en nuestra entidad. Frente a la crisis económico-financiera global y el pobre desempeño de nuestros reprobados funcionarios federales, estatales y municipales, no idóneos para los cargos que transitoriamente ocupan, según los malos resul-

Esas pautas de Tomás Eloy para reportear ROGELIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

rrán de Alba, Raymundo Riva Palacio y Tomás Eloy Martínez. Los tres han sido esencialmente prácticos. De este último transcribo un modelo sintético para ejercer en cualquier medio, escrito hace 16 años, que parece tener una vigencia extraordinaria frente a la estática ensordecedora que provoca el exceso de información sin confirmar o propagandística de la era digital.

Gerardo

Para las y los colegas que quieran obtener ensayos, referencias de libros, artículos sobre la profesión del periodista y su entorno, una de las mejores herramientas en México es el muro Sala de Prensa en Facebook que nos regala y alimenta continuamente el mexicano Gerardo Albarrán de Alba.

tados de las llamadas reformas estructurales, ¿cuál es la posición de los partidos representados en el Congreso de la Unión y cuál en consecuencia es la posición de los diputados federales potosinos?, por ejemplo. ¿Será acaso sólo la de simples gestores para evitar que el brutal recorte se concrete en educación, salud, etcétera, o la de luchar y oponerse junto con el pueblo a que se imponga ese presupuesto neoliberal en su conjunto, una de las tareas de los legisladores federales? ¿Será que frente a la inflación en curso que terminará con una baja drástica del salario real de millones de trabajadoras y trabajadores; así como el tremendo endeudamiento del país y el abandono del crecimiento de la economía interna con el consabido empobrecimiento de la inmensa mayoría de la población, no amerita discusión alguna de cara a “los representados” por parte de los legisladores federales y locales? Frente al hecho de que México es el país más corrupto de la OCDE y ocupa el decimotercero a nivel global, según la encuesta de Índice Global de Competitividad del Foro Económico Mundial, sería urgente que el combate a la corrupción se agilizara no sólo con la aplicación inmediata y las reformas a las leyes locales, sino con hechos tangibles a manera de denuncia y comparecencia inmediata de aquellos funcionarios implicados. En San Luis Potosí, por ejemplo, de los mil funcionarios señalados por la Auditoría Superior del Estado (ASE) que deben comparecer para aclarar las observaciones hechas a las cuentas públicas sólo unos cuantos han acudido. ¿Se buscará que no se recorten las participaciones para que los funcionarios de todos los niveles sigan con los mismos hábitos, o en serio, se buscará que mediante la vigilancia de diputados y ciudadanos se inviertan esos recursos para paliar el grave deterioro de la población?

En el fichero que tenemos de Gerardo aparecen algunas referencias de sus tamaños. Ha sido jefe de redacción de El Financiero; subdirector de Informex, muchos lo conocimos como reportero investigador de Proceso, luego como profesor y organizador de los diplomados en la UIA de periodismo de investigación y de la cátedra UNESCO sobre deontología informativa; ha sido expositor, profesor invitado y conferencista en posgrados, diplomados y congresos en 18 países. Es coautor de una larga lista de libros. Es candidato a doctor en Derecho de la Información con el eje deontología del periodismo. Diseñó y ocupó la función del ombudsman de la información en el sistema MVS de 2001 a 2013. Pero sobre todo, Gerardo es un reportero efectivo, de trato cordial y firme. En sus mensajes de redes sociales y en persona se confirmará que tiene y comparte una visión bien práctica –no... (Lea el texto completo en lajornadasanluis.com.mx)

LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016

8


LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016

9

EXTRACTO DE CONTRATO DE CONSTITUCION DE SERVIDUMBRE VOLUNTARIA, CONTINÚA Y APARENTE DE PASO CELEBRADA ENTRE FERMACA PIPELINE DE OCCIDENTE, S. DE R.L. DE C.V. Y EL SEÑOR JUAN JOSE DELGADO MEDELLIN:

En términos del artículo 105 fracción II de la Ley de Hidrocarburos, publicada el 11 de agosto de 2014 en el Diario Oficial de la Federación, la cual entro en vigor al día siguiente de su publicación, se hace del conocimiento del público en general; lo siguiente:

Que mediante escritura número 85, 459 otorgada ante la fe del Lic. MIGUEL ANGEL MARTINEZ NAVARRO, notario público número 14, del Estado de San Luis Potosí, se hizo constar la celebración del Contrato de Servidumbre Voluntaria, Continua y Aparente de Paso, celebrado entre el señor JUAN JOSE DELGADO MEDELLIN, en su carácter de propietario y FERMACA PIPELINE DE OCCIDENTE, S. de R.L. de C.V., (“FERMACA”) sobre PREDIO RUSTICO DENOMINADO “PUERTA DEL REFUGIO”, UBICADO DENTRO DEL MUNICIPIO DE VILLA DE ARRIAGA, ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ, con una superficie de CUATRO HECTAREAS, NOVENTA Y CUATRO AREAS, CUARENTA Y NUEVE CENTIAREAS, (El “Predio Sirviente”); entre cuyas principales cláusulas se transcriben las siguientes: .- - - - - - - - - ------ -----------------------—------------

PRIMERA. - Objeto. En términos de lo dispuesto en los Artículos 750, 1057, 1060, 1062, 1067 y 1109 del Código Civil Federal, el PROPIETARIO en este acto constituye y otorga de manera exclusiva a favor del Predio Dominante y para beneficio de FERMACA, cedentes y cesionarios un gravamen real de servidumbre voluntaria, continua y aparente de paso (la “Servidumbre”) sobre una fracción ubicada dentro del Predio Sirviente, para uso, goce y aprovechamiento, que comprende una superficie de 10 m (diez metros) de ancho por 1,189.557 metros de longitud, lo que hace una superficie total de 11,895.570 (once mil ochocientos noventa y cinco punto quinientos setenta) metros cuadrados (en lo sucesivo, la “Superficie Afectada”) que cuenta con los rumbos, medidas y colindancias que se describen en el plano que debidamente firmados por Las Partes .- - - - - - - - - - SEGUNDA.- Vigencia. Las Partes acuerdan que el plazo de vigencia del presente Contrato será de TREINTA años, contados a partir de la fecha de su firma. Dicho plazo podrá ser prorrogable si así lo acuerdan Las Partes por escrito, realizando el pago de las contraprestaciones correspondientes. - Las Partes reconocen que la Servidumbre crea un gravamen real que se impone al Predio Sirviente. En consecuencia, la Servidumbre permanecerá vigente por el plazo aquí indicado, aun y cuando el Predio Sirviente sea sujeto a cambio de régimen de propiedad, por ser las servidumbres inseparables del inmueble al que pertenecen o sobre el cual han sido constituidas. - - - - - - - - - - - - Las Partes acuerdan que el gravamen real de servidumbre que en este acto se constituye sobre el Predio Sirviente permanecerá vigente en tanto las Instalaciones se encuentren colocadas y no sean retiradas del Predio Sirviente por FERMACA o terceros autorizados por ésta. - - - - - - - - - - - - - - - - - Aunado a lo anterior, el presente Contrato permanecerá vigente aun y cuando FERMACA haya cedido, vendido, traspasado, gravado, o transmitido por cualquier medio legal, la propiedad y/o titularidad de los derechos y obligaciones relacionadas con las Instalaciones y/o derivadas de este Contrato, por lo que el PROPIETARIO, sus causahabientes, o futuros PROPIETARIOS o poseedores, no podrán solicitar la terminación anticipada de este Contrato, mientras permanezca dentro del Predio Sirviente cualquier tipo de infraestructura propiedad o en uso de FERMACA o sus cesionarios. La presente servidumbre no se extinguirá por la destrucción de las Instalaciones construidas sobre la Superficie Afectada. En caso de destrucción, FERMACA podrá construir nuevamente, respetándose la vigencia del presente Contrato. - - - - - - - - - - - - - - - - --------------------CUARTA.- Propiedad y No Accesión. Todos los bienes y la Infraestructura construidos y/o instalados por FERMACA en la Superficie Afectada o la Franja Temporal, ya sea por sí o por terceras personas, serán propiedad exclusiva de FERMACA o de quien ella expresamente designe, por lo que FERMACA podrá disponer libremente de dichos bienes, toda vez que al contar con el consentimiento expreso del PROPIETARIO se consideran de buena fe. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Las Partes en este acto reconocen que en ningún momento el PROPIETARIO tendrá derecho alguno, por cualquier medio, a ser el PROPIETARIO de las Instalaciones, de todos los bienes construidos y/o instalados por FERMACA o terceras personas comisionadas por FERMACA en la Superficie Afectada, y de los productos que fluya o se transporten a través de las Instalaciones durante la vida útil y después de la terminación de este Contrato. En consecuencia, el PROPIETARIO, en este acto, reconoce que la propiedad de todos los bienes construidos y/o instalados por FERMACA en la Superficie Afectada, incluyendo las Instalaciones, así como los productos que se trasladen a través de esta última, serán propiedad de FERMACA o de la empresa o entidad correspondiente que comercialice dichos productos, por lo que el PROPIETARIO, renuncia expresamente a adquirir en el futuro todo y cualquier derecho de propiedad o posesión sobre los mismos por prescripción positiva o negativa. Asimismo, en este acto el PROPIETARIO expresamente renuncian al derecho de accesión estipulado en los artículos 886 (ochocientos ochenta y seis) al 932 (novecientos treinta y dos) del Código Civil Federal, que resulten aplicables. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ------------------De igual forma, acuerdan Las Partes que en el caso de que FERMACA deje de utilizar y abandone en forma permanente las Instalaciones, FERMACA procederá conforme a las disposicio-

nes legales previstas y aplicables en materia ambiental y de energía, y conforme a las disposiciones previstas al respecto en la legislación vigente, en sus permisos regulatorios y ambientales, en materia de abandono de sitio, incluyendo, sin limitar, el desmantelamiento a su costa de las Instalaciones, conforme a la regulación que emita la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos y demás normativa aplicable. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - NOVENA.- Actividades en la Superficie Afectada. El PROPIETARIO podrá hacer el uso acostumbrado de la Superficie Afectada así como realizar en el mismo y con sus propios recursos, cualquier actividad siempre y cuando ésta no interfiera con la operación del proyecto y no se obstaculice o impida el paso o acceso de FERMACA y/o de sus Contratistas a la Superficie Afectada, ni sea incompatible con el uso que se le pretende dar al mismo, de conformidad con los términos del presente Contrato. -------------------------------------------DÉCIMA.- Obligaciones del PROPIETARIO: Sin perjuicio de las obligaciones del PROPIETARIO contenidas en el presente Contrato, el PROPIETARIO, estará obligado ante FERMACA a lo siguiente: A. El PROPIETARIO no podrán usar, ni construir o realizar mejora alguna en el subsuelo, superficie o por encima de la Superficie Afectada, sea por sí o por conducto de terceras personas, quedando obligado a no afectar o permitir que se afecten con construcciones de cualquier naturaleza que invadan el espacio incluso por encima de la Superficie Afectada. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - B. El PROPIETARIO se obligan a no menoscabar de modo alguno las servidumbres y consentimientos de uso y demás derechos que en este acto se constituyen y conceden, a no constituir ninguna otra servidumbre, gravamen o afectación sobre la misma Superficie Afectada. En virtud de lo anterior, el PROPIETARIO se obligan a no llevar a cabo ninguna de las siguientes actividades y a no permitir que ninguna otra persona lo haga, sin la autorización previa y por escrito de FERMACA (i) usar o efectuar construcción o mejora alguna en el subsuelo o en la superficie de la Superficie Afectada, incluyendo plantar árboles o cultivos cuyas raíces excedan o puedan exceder los 60 cm (sesenta centímetros); (ii) estorbar de modo alguno el uso y disfrute de los derechos aquí otorgados; y (iii) llevar a cabo actos o causar hechos que puedan o pudiesen alterar las condiciones de conservación de las Instalaciones. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ------------------ --------------------— —- C. Firmar todos aquellos documentos necesarios para el trámite de las autorizaciones ambientales y de riesgo y de cambio de uso de suelo de terrenos forestales, ante las autoridades competentes, entre otras de forma enunciativa mas no limitativa la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos, para el Predio Sirviente, la Superficie Afectada y la Franja Temporal en los términos que sean necesarios para la instalación, construcción, operación y mantenimiento de las Instalaciones. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - D. Una vez concluidos los trabajos de construcción e instalación de las Instalaciones, permitir que el personal contratado por FERMACA, sus acreedores, o por las empresas o personas que contrate FERMACA o los acreedores lleve a cabo los trabajos de inspección, mantenimiento y conservación de las Instalaciones en la Superficie Afectada. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - E. Notificar a FERMACA, tan pronto como sea posible, de cualquier actividad de terceras personas que afecten o pudieren afectar las Instalaciones, dentro de los límites del Predio Sirviente y en su caso, obligarse al saneamiento por caso de evicción en virtud de la facultad que tiene de constituir la presente Servidumbre.- - - -------------------------------------------- - - - - - - - -F. Notificar a FERMACA sobre cualquier acto jurídico a través del cual al PROPIETARIO transfieran el uso, la posesión o propiedad del Predio Sirviente, ya sea en todo o en parte, o bien, mediante el cual lleve a cabo su fraccionamiento, transformación o desincorporación del régimen de propiedad ejidal. Esta notificación deberá hacerse dentro de los 5 (cinco) días hábiles siguientes a que tenga lugar el acto correspondiente, en el entendido de que la Servidumbre y la afectación de la Franja Temporal continuarán y que será obligación de al PROPIETARIO, hacerle saber a los terceros de que se trate, de manera previa a la celebración del acto correspondiente, sobre la existencia de la Servidumbre y la afectación de la Franja Temporal. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - DECIMA PRIMERA.- Otras Obligaciones de FERMACA. FERMACA se obliga a cumplir con la normativa aplicable en materia de impacto ambiental, seguridad industrial y sobre impacto social, por tanto, se compromete a llevar a cabo las acciones correspondientes en dichas materias. Asimismo, FERMACA respetará los derechos humanos, en particular los derechos de tenencia de la tierra y, por tanto, actuará con la debida diligencia a fin de evitar repercusiones negativas. VIGÉSIMA. Responsabilidad Objetiva.- FERMACA será responsable por el uso de mecanismos, instrumentos, aparatos o substancias peligrosas por sí mismos, por la velocidad que desarrollen, por la naturaleza explosiva o inflamable, por la energía de la corriente eléctrica que conduzcan o por otras causas análogas, quedando obligado a responder del daño que cause, aunque no obre ilícitamente, a no ser que demuestre que ese daño se produjo por culpa o negligencia inexcusable de la víctima. - - - - - ----------------------------------------------- ----------VIGÉSIMA PRIMERA. Solución de Controversias. Las Partes se someten expresamente y acuerdan que todas las dispu-

tas derivadas de, o en relación con el presente Contrato, deberán ser solucionadas mediante acuerdo mutuo entre Las Partes dentro de un plazo de 10 (diez) días hábiles siguientes a la fecha en que la Parte inconforme le haya notificado a la otra Parte su inconformidad de acuerdo a los términos establecidos en el presente Contrato. Asimismo, Las Partes mutuamente acuerdan que en caso de no poder llegar a un acuerdo satisfactorio para Las Partes dentro del término referido anteriormente, Las Partes se someten expresamente al derecho aplicable y jurisdicción señalados en la Cláusula siguiente. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - VIGÉSIMA SEGUNDA. Legislación Aplicable y Jurisdicción. El presente Contrato se regirá e interpretará de conformidad con las leyes federales y normatividad administrativa emitida por Dependencias de la Administración Pública Federal. Las Partes se someten expresamente a la jurisdicción de los Tribunales Federales Mexicanos, con sede en la Ciudad de San Luis Potosí, Estado de San Luis Potosí, renunciando expresamente a cualquier otra jurisdicción o competencia que pudiera corresponderles por razón de su domicilio presente o futuro, la ubicación de sus bienes o por cualquier otra causa. - - - - - - - - - - - - ---------------------- --------------------VIGÉSIMA TERCERA. Registro. Las Partes convienen en que el presente Contrato se deberá inscribir en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio correspondiente, previa calificación de los órganos jurisdiccionales, en cumplimiento de los establecido en el artículo 105 de la Ley de Hidrocarburos. Para los efectos de la presente cláusula, en este acto se autoriza a los representantes o apoderados legales de FERMACA y a la(s) personas que cualquiera de éstos designe a inscribir el presente Contrato. - - - ---------------------------------- --------VIGÉSIMA OCTAVA. Presentación del Contrato ante la Autoridad. FERMACA se compromete a presentar copia de este Contrato dentro de los 30 (treinta días) naturales siguientes a la fecha de su suscripción ante la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. FERMACA se compromete a presentar copia de este Contrato dentro de los 30 (treinta días) naturales siguientes a la fecha de su suscripción ante el Juzgado de Distrito, que sea competente, con el fin de que sea validado y se le otorgue el carácter de cosa juzgada, y ante la Comisión Reguladora de Energía. FERMACA podrá presentar este Contrato a otras autoridades gubernamentales según sea necesario. - - - - - - - - - - - TRIGÉSIMA.- Disposiciones Adicionales. (i) Extinción de la Servidumbre. La Servidumbre solamente se extinguirá por cualquiera de las siguientes causas: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - A. Por reunirse, ya sea en el PROPIETARIO o en FERMACA, la propiedad de todo o en parte del Predio Sirviente o el Predio Dominante según aplique, en el entendido de que la confusión de solo una parte del Predio Sirviente no dejará sin efectos la Servidumbre en cuanto a la superficie restante del Predio Sirviente que no haya sido objeto de la confusión. - - - - - - - - - ------------------B. FERMACA no realice trabajos de construcción en un periodo continuo y sin interrupciones, mayor a 3 (tres) años contados a partir de la fecha de firma de este Contrato, hasta que la construcción de las Instalaciones conforme al Contrato de Transporte haya terminado; y una vez concluidos los trabajos de construcción de las instalaciones conforme al Contrato de Transporte, cuando la Servidumbre no sea utilizada por FERMACA en un periodo continuo y sin interrupciones, mayor a 3 (tres) años contados a partir de la fecha de firma de este Contrato. Para los efectos de este Contrato, Las Partes acuerdan que se entenderá que la Servidumbre está siendo utilizada por FERMACA siempre que las Instalaciones se encuentren colocadas y no sean retiradas de la Superficie Afectada por FERMACA o terceros autorizados por éste. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - C. (i) Notificación por escrito entregada a el PROPIETARIO en la que FERMACA notifique que no continuará usando la Servidumbre. Las Partes acuerdan que lo anterior será aplicable también a la afectación de la Franja Temporal, durante el tiempo que la misma esté vigente de conformidad con lo establecido en el presente Contrato. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ---------------(ii) Notificación de inicio y terminación de los trabajos de construcción de las Instalaciones. FERMACA notificará por escrito con 15 días naturales de anticipación a el PROPIETARIO el inicio de los trabajos de construcción de las Instalaciones dentro del Predio Sirviente, sobre la Superficie Afectada y sobre la Franja Temporal. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - — - - - - - - Una vez terminados los trabajos de construcción de las Instalaciones y dentro del plazo de 15 días posteriores a dicha terminación FERMACA notificará por escrito a el PROPIETARIO dicha terminación levantando un acta de terminación de trabajos de construcción en la Superficie Afectada y la Franja Temporal en la cual el PROPIETARIO recibirán a su entera satisfacción la Superficie Afectada y la Franja Temporal. - - - - ------------------------—------------(iii) Facultad para Autorizaciones. El PROPIETARIO otorga a FERMACA la autorización y las facultades que sean necesarias para que realice los trámites ante y obtenga de las autoridades que en derecho correspondan y que estime pertinentes a fin de obtener las autorizaciones necesarias para la construcción y operación de las Instalaciones incluyendo, sin limitar, la autorización de impacto ambiental y la autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales, para el Predio Sirviente, la Superficie Afectada y la Franja Temporal. Dicha autorización incluye la autorización a que se refiere el artículo 120 del Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.


LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016

10

EXTRACTO DE CONTRATO DE CONSTITUCION DE SERVIDUMBRE VOLUNTARIA, CONTINÚA Y APARENTE DE PASO CELEBRADA ENTRE FERMACA PIPELINE DE OCCIDENTE, S. DE R.L. DE C.V. Y LOS SEÑORES RAFAELA DELGADO ZAMARRIPA Y ANTONIO GUERRERO ECHAVARRIA:

En términos del artículo 105 fracción II de la Ley de Hidrocarburos, publicada el 11 de agosto de 2014 en el Diario Oficial de la Federación, la cual entro en vigor al día siguiente de su publicación, se hace del conocimiento del público en general; lo siguiente: Que mediante escritura número 85, 478 tomo milésimo octacentesimo octagesimo cuarto otorgada ante la fe del Lic. MIGUEL ANGEL MARTINEZ NAVARRO, notario público número 14, del Estado de San Luis Potosí, se hizo constar la celebración del Contrato de Servidumbre Voluntaria, Continua y Aparente de Paso, celebrado entre los señores RAFAELA DELGADO ZAMARRIPA Y ANTONIO GUERRERO ECHAVARRIA, en su carácter de propietario y FERMACA PIPELINE DE OCCIDENTE, S. de R.L. de C.V., (“FERMACA”) sobre PREDIO RUSTICO DENOMINADO “PUERTA DEL REFUGIO”, UBICADO DENTRO DEL MUNICIPIO DE VILLA DE ARRIAGA, ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ, con una superficie de DOS HECTAREAS, CUARENTA Y SEIS AREAS Y SETENTA Y OCHO CENTIAREAS, (El “Predio Sirviente”); entre cuyas principales cláusulas se transcriben las siguientes:- - - - - - - PRIMERA. - Objeto. En términos de lo dispuesto en los Artículos 750, 1057, 1060, 1062, 1067 y 1109 del Código Civil Federal, los PROPIETARIOS en este acto constituye y otorga de manera exclusiva a favor del Predio Dominante y para beneficio de FERMACA, cedentes y cesionarios un gravamen real de servidumbre voluntaria, continua y aparente de paso (la “Servidumbre”) sobre una fracción ubicada dentro del Predio Sirviente, para uso, goce y aprovechamiento, que comprende una superficie de 10 m (diez metros) de ancho por 1,189.557 metros de longitud, lo que hace una superficie total de 11,895.570 (once mil ochocientos noventa y cinco punto quinientos setenta) metros cuadrados (en lo sucesivo, la “Superficie Afectada”) que cuenta con los rumbos, medidas y colindancias que se describen en el plano que debidamente firmados por Las Partes .- - - - - - - - - - SEGUNDA.- Vigencia. Las Partes acuerdan que el plazo de vigencia del presente Contrato será de TREINTA años, contados a partir de la fecha de su firma. Dicho plazo podrá ser prorrogable si así lo acuerdan Las Partes por escrito, realizando el pago de las contraprestaciones correspondientes. - Las Partes reconocen que la Servidumbre crea un gravamen real que se impone al Predio Sirviente. En consecuencia, la Servidumbre permanecerá vigente por el plazo aquí indicado, aun y cuando el Predio Sirviente sea sujeto a cambio de régimen de propiedad, por ser las servidumbres inseparables del inmueble al que pertenecen o sobre el cual han sido constituidas. - - - - - - - - - - - - Las Partes acuerdan que el gravamen real de servidumbre que en este acto se constituye sobre el Predio Sirviente permanecerá vigente en tanto las Instalaciones se encuentren colocadas y no sean retiradas del Predio Sirviente por FERMACA o terceros autorizados por ésta. - - - - - - - - - - - - - - - - Aunado a lo anterior, el presente Contrato permanecerá vigente aun y cuando FERMACA haya cedido, vendido, traspasado, gravado, o transmitido por cualquier medio legal, la propiedad y/o titularidad de los derechos y obligaciones relacionadas con las Instalaciones y/o derivadas de este Contrato, por lo que los PROPIETARIOS, sus causahabientes, o futuros PROPIETARIOS o poseedores, no podrán solicitar la terminación anticipada de este Contrato, mientras permanezca dentro del Predio Sirviente cualquier tipo de infraestructura propiedad o en uso de FERMACA o sus cesionarios. La presente servidumbre no se extinguirá por la destrucción de las Instalaciones construidas sobre la Superficie Afectada. En caso de destrucción, FERMACA podrá construir nuevamente, respetándose la vigencia del presente Contrato. - - - - - - - - - - - - - - - - --------------------CUARTA.- Propiedad y No Accesión. Todos los bienes y la Infraestructura construidos y/o instalados por FERMACA en la Superficie Afectada o la Franja Temporal, ya sea por sí o por terceras personas, serán propiedad exclusiva de FERMACA o de quien ella expresamente designe, por lo que FERMACA podrá disponer libremente de dichos bienes, toda vez que al contar con el consentimiento expreso de los PROPIETARIOS se consideran de buena fe. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Las Partes en este acto reconocen que en ningún momento los PROPIETARIOS tendrá derecho alguno, por cualquier medio, a ser los PROPIETARIOS de las Instalaciones, de todos los bienes construidos y/o instalados por FERMACA o terceras personas comisionadas por FERMACA en la Superficie Afectada, y de los productos que fluya o se transporten a través de las Instalaciones durante la vida útil y después de la terminación de este Contrato. En consecuencia, los PROPIETARIOS, en este acto, reconoce que la propiedad de todos los bienes construidos y/o instalados por FERMACA en la Superficie Afectada, incluyendo las Instalaciones, así como los productos que se trasladen a través de esta última, serán propiedad de FERMACA o de la empresa o entidad correspondiente que comercialice dichos productos, por lo que los PROPIETARIOS, renuncia expresamente a adquirir en el futuro todo y cualquier derecho de propiedad o posesión sobre los mismos por prescripción positiva o negativa. Asimismo, en este acto los PROPIETARIOS expresamente renuncian al derecho de accesión estipulado en los artículos 886 (ochocientos ochenta y seis) al 932 (novecientos treinta y dos) del Código Civil Federal, que resulten aplicables. De igual forma, acuerdan Las Partes que en el caso de que FERMACA deje de utilizar y abandone en forma permanente las Instalaciones, FERMACA procederá conforme a las disposiciones legales previstas y aplicables en materia ambiental y de energía, y conforme a las disposiciones previstas al respecto en la

legislación vigente, en sus permisos regulatorios y ambientales, en materia de abandono de sitio, incluyendo, sin limitar, el desmantelamiento a su costa de las Instalaciones, conforme a la regulación que emita la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos y demás normativa aplicable. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - NOVENA.- Actividades en la Superficie Afectada. los PROPIETARIOS podrá hacer el uso acostumbrado de la Superficie Afectada así como realizar en el mismo y con sus propios recursos, cualquier actividad siempre y cuando ésta no interfiera con la operación del proyecto y no se obstaculice o impida el paso o acceso de FERMACA y/o de sus Contratistas a la Superficie Afectada, ni sea incompatible con el uso que se le pretende dar al mismo, de conformidad con los términos del presente Contrato. -------------------------------------------------------DÉCIMA.- Obligaciones de los PROPIETARIOS: Sin perjuicio de las obligaciones de los PROPIETARIOS contenidas en el presente Contrato, los PROPIETARIOS, estará obligado ante FERMACA a lo siguiente: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - --------------------------A. El PROPIETARIO no podrán usar, ni construir o realizar mejora alguna en el subsuelo, superficie o por encima de la Superficie Afectada, sea por sí o por conducto de terceras personas, quedando obligado a no afectar o permitir que se afecten con construcciones de cualquier naturaleza que invadan el espacio incluso por encima de la Superficie Afectada. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -B. Los PROPIETARIOS se obligan a no menoscabar de modo alguno las servidumbres y consentimientos de uso y demás derechos que en este acto se constituyen y conceden, a no constituir ninguna otra servidumbre, gravamen o afectación sobre la misma Superficie Afectada. En virtud de lo anterior, los PROPIETARIOS se obligan a no llevar a cabo ninguna de las siguientes actividades y a no permitir que ninguna otra persona lo haga, sin la autorización previa y por escrito de FERMACA (i) usar o efectuar construcción o mejora alguna en el subsuelo o en la superficie de la Superficie Afectada, incluyendo plantar árboles o cultivos cuyas raíces excedan o puedan exceder los 60 cm (sesenta centímetros); (ii) estorbar de modo alguno el uso y disfrute de los derechos aquí otorgados; y (iii) llevar a cabo actos o causar hechos que puedan o pudiesen alterar las condiciones de conservación de las Instalaciones. - - - - ------------------------------------------C. Firmar todos aquellos documentos necesarios para el trámite de las autorizaciones ambientales y de riesgo y de cambio de uso de suelo de terrenos forestales, ante las autoridades competentes, entre otras de forma enunciativa mas no limitativa la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos, para el Predio Sirviente, la Superficie Afectada y la Franja Temporal en los términos que sean necesarios para la instalación, construcción, operación y mantenimiento de las Instalaciones. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - D. Una vez concluidos los trabajos de construcción e instalación de las Instalaciones, permitir que el personal contratado por FERMACA, sus acreedores, o por las empresas o personas que contrate FERMACA o los acreedores lleve a cabo los trabajos de inspección, mantenimiento y conservación de las Instalaciones en la Superficie Afectada. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - E. Notificar a FERMACA, tan pronto como sea posible, de cualquier actividad de terceras personas que afecten o pudieren afectar las Instalaciones, dentro de los límites del Predio Sirviente y en su caso, obligarse al saneamiento por caso de evicción en virtud de la facultad que tiene de constituir la presente Servidumbre.- - - ------------------------------------------- - - - - - - - - -F. Notificar a FERMACA sobre cualquier acto jurídico a través del cual los PROPIETARIOS transfieran el uso, la posesión o propiedad del Predio Sirviente, ya sea en todo o en parte, o bien, mediante el cual lleve a cabo su fraccionamiento, transformación o desincorporación del régimen de propiedad ejidal. Esta notificación deberá hacerse dentro de los 5 (cinco) días hábiles siguientes a que tenga lugar el acto correspondiente, en el entendido de que la Servidumbre y la afectación de la Franja Temporal continuarán y que será obligación de los PROPIETARIOS, hacerle saber a los terceros de que se trate, de manera previa a la celebración del acto correspondiente, sobre la existencia de la Servidumbre y la afectación de la Franja Temporal. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - — - - - - - - - - DECIMA PRIMERA.- Otras Obligaciones de FERMACA. FERMACA se obliga a cumplir con la normativa aplicable en materia de impacto ambiental, seguridad industrial y sobre impacto social, por tanto, se compromete a llevar a cabo las acciones correspondientes en dichas materias. Asimismo, FERMACA respetará los derechos humanos, en particular los derechos de tenencia de la tierra y, por tanto, actuará con la debida diligencia a fin de evitar repercusiones negativas. VIGÉSIMA. Responsabilidad Objetiva.- FERMACA será responsable por el uso de mecanismos, instrumentos, aparatos o substancias peligrosas por sí mismos, por la velocidad que desarrollen, por la naturaleza explosiva o inflamable, por la energía de la corriente eléctrica que conduzcan o por otras causas análogas, quedando obligado a responder del daño que cause, aunque no obre ilícitamente, a no ser que demuestre que ese daño se produjo por culpa o negligencia inexcusable de la víctima. - - - - - ----------------------VIGÉSIMA PRIMERA. Solución de Controversias. Las Partes se someten expresamente y acuerdan que todas las disputas derivadas de, o en relación con el presente Contrato, deberán ser solucionadas mediante acuerdo mutuo entre Las Partes dentro

de un plazo de 10 (diez) días hábiles siguientes a la fecha en que la Parte inconforme le haya notificado a la otra Parte su inconformidad de acuerdo a los términos establecidos en el presente Contrato. Asimismo, Las Partes mutuamente acuerdan que en caso de no poder llegar a un acuerdo satisfactorio para Las Partes dentro del término referido anteriormente, Las Partes se someten expresamente al derecho aplicable y jurisdicción señalados en la Cláusula siguiente. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - VIGÉSIMA SEGUNDA. Legislación Aplicable y Jurisdicción. El presente Contrato se regirá e interpretará de conformidad con las leyes federales y normatividad administrativa emitida por Dependencias de la Administración Pública Federal. Las Partes se someten expresamente a la jurisdicción de los Tribunales Federales Mexicanos, con sede en la Ciudad de San Luis Potosí, Estado de San Luis Potosí, renunciando expresamente a cualquier otra jurisdicción o competencia que pudiera corresponderles por razón de su domicilio presente o futuro, la ubicación de sus bienes o por cualquier otra causa. - - - - - - - - - - - - ------------------------------VIGÉSIMA TERCERA. Registro. Las Partes convienen en que el presente Contrato se deberá inscribir en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio correspondiente, previa calificación de los órganos jurisdiccionales, en cumplimiento de los establecido en el artículo 105 de la Ley de Hidrocarburos. Para los efectos de la presente cláusula, en este acto se autoriza a los representantes o apoderados legales de FERMACA y a la(s) personas que cualquiera de éstos designe a inscribir el presente Contrato. - - - ---------—------------------------------—-------------VIGÉSIMA OCTAVA. Presentación del Contrato ante la Autoridad. FERMACA se compromete a presentar copia de este Contrato dentro de los 30 (treinta días) naturales siguientes a la fecha de su suscripción ante la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. FERMACA se compromete a presentar copia de este Contrato dentro de los 30 (treinta días) naturales siguientes a la fecha de su suscripción ante el Juzgado de Distrito, que sea competente, con el fin de que sea validado y se le otorgue el carácter de cosa juzgada, y ante la Comisión Reguladora de Energía. FERMACA podrá presentar este Contrato a otras autoridades gubernamentales según sea necesario. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ---------—-----------------TRIGÉSIMA.- Disposiciones Adicionales. (i) Extinción de la Servidumbre. La Servidumbre solamente se extinguirá por cualquiera de las siguientes causas: A. Por reunirse, ya sea en los PROPIETARIOS o en FERMACA, la propiedad de todo o en parte del Predio Sirviente o el Predio Dominante según aplique, en el entendido de que la confusión de solo una parte del Predio Sirviente no dejará sin efectos la Servidumbre en cuanto a la superficie restante del Predio Sirviente que no haya sido objeto de la confusión. - - - - - - - - - ------------------B. FERMACA no realice trabajos de construcción en un periodo continuo y sin interrupciones, mayor a 3 (tres) años contados a partir de la fecha de firma de este Contrato, hasta que la construcción de las Instalaciones conforme al Contrato de Transporte haya terminado; y una vez concluidos los trabajos de construcción de las instalaciones conforme al Contrato de Transporte, cuando la Servidumbre no sea utilizada por FERMACA en un periodo continuo y sin interrupciones, mayor a 3 (tres) años contados a partir de la fecha de firma de este Contrato. Para los efectos de este Contrato, Las Partes acuerdan que se entenderá que la Servidumbre está siendo utilizada por FERMACA siempre que las Instalaciones se encuentren colocadas y no sean retiradas de la Superficie Afectada por FERMACA o terceros autorizados por éste. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - C. (i) Notificación por escrito entregada a los PROPIETARIOS en la que FERMACA notifique que no continuará usando la Servidumbre. Las Partes acuerdan que lo anterior será aplicable también a la afectación de la Franja Temporal, durante el tiempo que la misma esté vigente de conformidad con lo establecido en el presente Contrato. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ---------------(ii) Notificación de inicio y terminación de los trabajos de construcción de las Instalaciones. FERMACA notificará por escrito con 15 días naturales de anticipación a los PROPIETARIOS el inicio de los trabajos de construcción de las Instalaciones dentro del Predio Sirviente, sobre la Superficie Afectada y sobre la Franja Temporal. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - — - - ---------------Una vez terminados los trabajos de construcción de las Instalaciones y dentro del plazo de 15 días posteriores a dicha terminación FERMACA notificará por escrito a los PROPIETARIOS dicha terminación levantando un acta de terminación de trabajos de construcción en la Superficie Afectada y la Franja Temporal en la cual los PROPIETARIOS recibirán a su entera satisfacción la Superficie Afectada y la Franja Temporal. - - - - --------------------------------------(iii) Facultad para Autorizaciones. Los PROPIETARIOS otorga a FERMACA la autorización y las facultades que sean necesarias para que realice los trámites ante y obtenga de las autoridades que en derecho correspondan y que estime pertinentes a fin de obtener las autorizaciones necesarias para la construcción y operación de las Instalaciones incluyendo, sin limitar, la autorización de impacto ambiental y la autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales, para el Predio Sirviente, la Superficie Afectada y la Franja Temporal. Dicha autorización incluye la autorización a que se refiere el artículo 120 del Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.


Brindará apoyo a la Federación y a los estados, informa el titular de la Sedena

La Policía Militar asumirá tareas de seguridad pública ■

Cada una de las 12 regiones militares contará con un batallón de este agrupamiento, indica

JESÚS ARANDA

Ante la falta de certeza sobre el tiempo que continuarán los militares cumpliendo labores de seguridad pública, el general secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, puso en marcha un proyecto para que la Policía Militar (PM) asuma un papel predominante en el apoyo a los estados y a la Federación. En ese contexto, ordenó que para el término del presente sexenio cada una de las 12 regiones militares cuente con un batallón de este agrupamiento capaz de responder a cualquier emergencia en materia de seguridad interior. En los tres años de la presente administración el número de policías militares creció más de 230 por ciento, al pasar de 6 mil 145 elementos (325 mujeres) en 2012 a 14 mil 319 (739 mujeres) al mes de septiembre de 2016. En respuesta a una solicitud de información, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) indicó que actualmente mil 824 policías militares están desplegados en los estados de Durango, Nuevo León y Michoacán, en ‘‘apoyo a la estructura de la seguridad pública’’. Es decir, casi 10 por ciento de los elementos que conforman dicha agrupación. Además, por primera vez, el Heroico Colegio Militar imparte la especialización de Policía Militar a sus cadetes, con lo que prácticamente el mando la ubicó como un ‘‘arma’’ más.

del convenio para la construcción de un cuartel destinado a una brigada de Policía Militar en San Pedro de las Colonias, Coahuila –a la que asistieron, además del mandatario anfitrión, los gobernadores de Durango y de Chihuahua–, el cual tendrá un costo de más de 500 millones de pesos. En esa ocasión, se dijo que este nuevo esquema incluye participación pública y privada; en febrero pasado fueron inauguradas instalaciones para la Policía Militar en el municipio de Escobedo, Nuevo León, las cuales tuvieron un costo aproximado de 500 millones de pesos, bajo un esquema de inversión similar. Las instalaciones castrenses tienen en común el que están diseñadas para atender las necesidades de tres estados cada una. En el primer caso, para Coahuila, Chihuahua y Durango; en el segundo, para combatir la violencia e inseguridad en Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas. En razón de lo anterior, la Sedena inició en la presente administración un proyecto de profesionalización, adiestramiento y equipamiento de los policías militares, los cuales recibieron capacitación especializada en materia policiaca y respeto a los derechos humanos. La instrucción fue impartida en el Campo Militar 37-C, de San Miguel de los Jagüeyes, en Huehuetoca, estado de México, para afrontar estas nuevas responsabilidades de las fuerzas armadas.

Ya no participarán elementos de élite

El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, en el Heroico Colegio Militar, el pasado 22 de septiembre ■ Foto Cristina Rodríguez

TELEFÉRICO

Nuevas ‘‘armas’’ Actualmente, las ‘‘armas’’ del Ejército Mexicano en las que se especializan los futuros oficiales son: infantería, caballería, artillería, arma blindada e ingenieros militares. Se informó asimismo que gracias a la participación de la Policía Militar en labores de seguridad pública en los estados de Nuevo León, Tamaulipas y Cohuila, se puso en marcha un novedoso esquema de participación pública y privada para la construcción de cuarteles para esos elementos, los cuales desempeñarán labores de seguridad pública en esas entidades. El 12 de mayo pasado, el general Cienfuegos encabezó la firma

LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016

11

MAGÚ

La idea, explicaron mandos castrenses, es sacar de los operativos de seguridad pública a elementos de élite (paracaidistas y fuerzas especiales) y a otros agrupamientos (personal de artillería, blindados, caballería e ingenieros zapadores) para que retomen su adiestramiento enfocado a lo que es su labor principal: la seguridad exterior y la defensa de la soberanía nacional. Fuentes militares reconocieron que el desgaste permanente en el que se encuentra el Ejército ha impactado en su adiestramiento y preparación, por lo que era necesario replantear su participación en funciones de seguridad pública y, en menor medida, en contra del crimen organizado. Hasta el sexenio anterior, la Policía Militar desempeñaba un papel de bajo perfil en la Secretaría de la Defensa Nacional; sus elementos se encargaban de la vigilancia de las instalaciones castrenses y estratégicas (energéticas, nucleares, etcétera), así como de mantener el orden interno en cuarteles, prisiones y unidades habitacionales militares.


LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016

12

ASTILLERO ◗ Jóvenes veracruzanos (y de todo el país) ◗ Fosas clandestinas ◗ Dinero público al ahora cardenal ◗ Polémica sobre uso de armas ía tras día se agrava el infierno en que ha sido convertido Veracruz. Un gobernador aparentemente condenado a la guillotina política es incapaz de poner un mínimo de orden en una estructura policiaca y de seguridad pública que está peor que nunca en esa entidad. El hallazgo de bolsas con los restos de tres jóvenes que habían sido secuestrados ocho días atrás ha potenciado la desesperación de los veracruzanos. Génesis Deyanira Urrutia Ramírez, Octavio García Baruch y Leobardo Arano son los nombres de quienes ya están oficialmente en la lista de muertos. De Alan Arroyo Prado aún no se conocía su destino a la hora de redactar la presente columna. Lo que sucede en aquel lugar donde aún funge, y finge, como gobernante Javier Duarte de Ochoa es una estampa de la colección mexicana del horror social. En todo el país hay constantes reportes de niños y jóvenes desaparecidos, de gestiones desesperadas de familiares y padres ante autoridades encallecidas en cuanto a desatender los ruegos ciudadanos y de políticos de alto nivel especializados en pronunciar discursos optimistas y estadísticas a conveniencia.

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

dicados en esa ocasión para demostrar que el gobernador del estado de México ha destinado dinero público para beneficiar a grupos de élite católica: “Los caminos presupuestales de Eruviel Ávila deberían ser escrutables. El gobierno del estado de México ha programado peculiares ayudas a párrocos y catequistas de la arquidiócesis de Tlalnepantla, a cargo del arzobispo Carlos Aguiar Retes, quien fue presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam). La constancia está en un documento titulado Programa de apoyo del Gobierno del Estado a los catequistas y CARS (https://goo.gl/ XqcXLG ). Los CARS son los

“OREMOS

Consejos de Acción y Responsabilidad Social: una representación parroquial que adquiere personalidad jurídica para la generación de consensos con las diferentes entidades de gobierno e instituciones privadas, con el perfil necesario para la obtención y aplicación de los recursos de diversos planes y programas sociales (https://goo.gl/rx3jC2 )”. Respecto de la polémica que ha suscitado una iniciativa en el Senado para extender la facultad ciudadana de portar armas en determinadas circunstancias, el lector Álvaro Carlos Aldama y Luebbert comenta: “Un gobierno que teme a su pueblo

POR EL NUEVO CARDENAL”

Y por todo el país aparecen fosas clandestinas, como en el ejido Patrocinio, de San Pedro de las Colonias, Coahuila, donde se han encontrado miles de restos óseos y de material de vestimenta que indican la colocación allí de un alto número (aún sin precisión oficial) de cuerpos de personas que habían sido asesinadas, presuntamente por cárteles del crimen organizado y, evidentemente, con la tolerancia o cooperación de los cuerpos policiacos estatales y municipales. Mucho falta por esclarecerse en este país nuestro de nota roja, mientras continúa la agresión contra la población civil desde los flancos de los criminales sin cargo oficial y de los que sí tienen tales cargos. Ahora que el papa Francisco ha nombrado como nuevo cardenal mexicano al arzobispo de Tlalnepantla, Carlos Aguiar Retes, conviene recordar la íntima relación presupuestal que ha establecido el presunto precandidato presidencial, Eruviel Ávila, con dicho jefe religioso ahora más encumbrado: dinero del erario mexiquense entregado directamente a la estructura eclesiástica, como se publicó en esta columna el pasado 3 de junio (https://goo. gl/lcRihm ). Aquí se comparte el primero de los párrafos de-

El papa Francisco informó ayer que se nombrarán 13 nuevos cardenales, entre ellos el obispo de Tlalnepantla, Carlos Aguiar Retes, quien en su cuenta de Twitter agradeció el apoyo. Ayer la Conferencia del Episcopado Mexicano agradeció la designación. También el arzobispo primado de México, Norberto Rivera Carrera, en su homilía en la Catedral Metropolitana pidió a la feligresía orar por Aguiar Retes ■ Foto María Luisa Severianio

impide que éste se arme. No tienen calidad moral para opinar en contra de que los civiles se armen, aquellos que tengan escoltas o ‘bono de riesgo’, dado que la mayor parte de nosotros no los tiene. Lo que ahora ocurre es que el ciudadano que respeta la ley está desarmado y a merced de los pillos o del gobierno agresor, que es lo mismo. Las comparaciones son odiosas, pero en Texas, antiguo territorio mexicano, cuando se permitió portar arma oculta a la ciudadanía el crimen se redujo un 30%. Igual podría pasar aquí, pero... con este ‘gobierno’ sacatón... sólo ellos pueden portar armas ‘legalmente’”. Vicente González, director general de Geo Estratos, escribió a esta columna en relación con la entrega del pasado 4, en la que se habló de la historia oscura entre el senador Emilio Gamboa Patrón, su amigo y presunto prestanombres, Emilio Díaz Castellanos, el viaje en helicóptero que los llevó a dañar una zona natural protegida en Yucatán y las evidencias de negocios oscuros entre esos personajes y Guillermo Ruiz de Teresa, coordinador de puertos y marina mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes: “Si bien existió una sociedad entre Geo Estratos SA de CV y DICAS Energy, SAPI de CV para la conformación del Instituto Tecnológico del Petróleo y Energía, dicha sociedad, como queda asentado en el acta de separación, fue disuelta el 17 de julio de 2015. Y, como queda certificado ante notario público en el registro del acta de la empresa, así como ante las autoridades responsables de evaluar y dictaminar los resultados del concurso de la ronda 1.3, DICAS Energy, SAPI de CV, y Emilio G. Díaz Castellanos nunca han sido socios en la empresa Geo Estratos SA de CV”. Un lector, cuyo nombre se omite, comenta que “en la Universidad Autónoma de Chihuahua los nuevos directivos no pecan de sutiles. Así como el gobernador priísta saliente, César Duarte, usó al rector saliente, Enrique Seáñez, para imponer su gente en todas las escuelas de la UACh, ahora el flamante panista Javier Corral utiliza al nuevo rector, Luis Fierro, para hacer exactamente lo mismo. Háblenme de gatopardismo político, perpetuando las prácticas de siempre con el mismo pretexto de siempre, el ‘ejercicio democrático’. Cambian las caras, cambian los partidos, la corrupción permanece”. ¡Hasta mañana!

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

Proponen que mineras paguen “lo justo” La secretaria de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, Lucía Virginia Meza Guzmán, presentó una iniciativa para reformar el artículo 270 de la Ley Federal de Derechos, para que los titulares de concesiones paguen lo justo por la explotación de productos. En un comunicado, la legisladora perredista precisó que las asignaciones mineras deberán pagar anualmente por derecho extraordinario una tasa de ocho por ciento a los ingresos derivados de la enajenación del oro, plata y platino; en el caso de otros minerales metálicos pide que se aplique una tasa general de cuatro por ciento. La diputada explicó que lo anterior servirá para implementar mecanismos que resarzan el deterioro que produce la extracción de minerales, en virtud de que su disponibilidad es cada vez más escasa. Detalló que la Cámara Minera de México reconoció que la disminución de la producción minero-metalúrgica en 2014 se debió a la conjunción de varios factores, entre ellos el menor precio internacional de los metales, la desaceleración económica y la incorporación de nuevos derechos a la minería. NOTIMEX

Secretaria general del PRI se va a China La secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, Carolina Monroy del Mazo, participará en la reunión de alto nivel Los partidos y el mundo, diálogo 2016, que se celebrará del 13 al 15 de octubre próximo en Chongqing, China. El viaje de Monroy del Mazo, el cual será financiado en su totalidad por el Partido Comunista y tendrá licencia de la Cámara de Diputados, buscará también generar relaciones que redunden en un trabajo de colaboración y aprendizaje con otros partidos del mundo. “Formará parte de los panelistas de la sesión del 15 de octubre, que abordará el tema Partidos políticos e innovación en la gestión económica mundial, donde expondrá la posición del tricolor”, se informó en un comunicado. Participará también en el intercambio de experiencias con los países participantes, en asuntos de desarrollo sostenible, proyectos para el desarrollo innovador, el papel de los institutos políticos en acciones que contribuyan a la gestión económica mundial. NOTIMEX

Lamenta EPN muerte del escritor René Avilés El presidente Enrique Peña Nieto lamentó el fallecimiento del escritor René Avilés Fabila. A través de su cuenta de Twitter expresó el pésame: “Mis sinceras condolencias para los familiares y amigos del escritor y periodista René Avilés. Descanse en paz.” DE LA REDACCIÓN


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 10/10/16 12:44 a.m. Página 1

MÉXICO SA

◗ México, desindustrializado ◗ Sueño acabó en pesadilla ◗ Política económica, varada

ntre 60 y 50 años atrás México era considerado una de las “grandes promesas como potencia industrial”, cuando su nivel de desarrollo era equiparable al de naciones como Corea del Sur, Japón, Irlanda, Portugal, España y Chile. El país tenía todo para sobresalir entre la comunidad internacional y convertirse en uno de los directores de la gran orquesta global. Pero algo falló y el mágico sueño devino pesadilla. A estas alturas, si bien la economía mexicana se ubica en el escalón número 15 (Informe sobre el Desarrollo Industrial 2016-Unctad) –siete escalones por abajo con respecto a 1981–, se coloca en la misma categoría ya no de Corea del Sur o Japón (grandes potencias asiáticas, destrozadas por la guerra en aquellos ayeres), sino de Armenia, Albania, Costa Rica, Jamaica, Cuba y Corea del Norte.

“Sin lugar a dudas, esa es una clasificación que no es favorable para una nación que se ha empeñado en firmar tratados comerciales con las economías y regiones más desarrolladas del mundo”, como bien advierte el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (Idic), que en uno de sus más recientes análisis (México: una economía en eterna industrialización) subraya que China estaba muy por debajo de nuestro país y ahora es la segunda economía mundial “que ha desplazado a México de los mercados de Estados Unidos y Canadá, e incluso del interno en productos manufactureros”.

De acuerdo con información del Fondo Monetario Internacional (Historical Statistics of the World Economy), México se estancó a partir de los años 70, y de allí no salió, aunque su tasa anual de crecimiento rondaba el 6 por ciento. Vino el cambio de modelo económico impuesto en los 80 y tal crecimiento se desplomó (ahora, a duras penas, “crece” 2 por ciento anual).

P I R AT E R Í A

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA Cincuenta o 60 años atrás la economía de Corea del Sur representaba alrededor de la mitad de la mexicana. A estas alturas, la nación asiática es una gran potencia industrial, tecnológica y comercial, y con elevadísimo índice de desarrollo humano. Ya no se diga Japón. Mientras tanto, México se dedicó a maquilar, a importar todo lo que antes producía, a ofrecer servicios por doquier, a expulsar mano de obra y a privatizar, para extranjerizar, toda la riqueza nacional. El Idic subraya que la “desindustrialización precoz” de México “implica que se tiene una poderosa maquinaria exportadora que es de bajo valor agregado: se vende mucho, pero se transforma poco; exportamos importaciones. Una poderosa máquina maquiladora. De acuerdo con el programa Immex, del Inegi, las empresas manufactureras ahí registradas son adictas al consumo de insumos intermedios importados: durante el primer semestre de 2016 el 75 por ciento de los mismos. La cifra más elevada en los últimos siete años. Por eso la depreciación del peso no genera una balanza comercial positiva: México es, estructuralmente, una economía deficitaria”.

Esto último explica por qué pueden aumentar las exportaciones sin que el producto interno bruto “reciba un beneficio significativo: se encuentra limitado porque las importaciones crecen para satisfacer a la máquina exportadora’’. Para el citado organismo, “el error de México es asumir pautas de economía internacional que lo han convertido en una nación estructuralmente deficitaria”. De hecho, cita, entre 1993 y 2016 la balanza comercial sólo registra tres años de superávit (1995-1997, que ni lejanamente compensan las pérdidas); el resto del periodo ha sido deficitaria, y entre su numeralia de la apertura nacional destaca lo siguiente: en

I N C A U TA D A

1990 México aportaba 1.2 por ciento de las exportaciones globales; ese mismo año China contabilizaba 2.1 por ciento.

Para 2015 México totalizó 2.3 por ciento de las exportaciones globales, en tanto que China alcanzó 14 por ciento. Y ello, con todo y que en dicho periodo nuestro país firmó tratados comerciales con Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea y Japón, naciones que representan 55 por ciento del PIB mundial. La información oficial indica que México cuenta con una red de 12 Tratados de Libre Comercio con 46 países, 32 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones y nueve Acuerdos de Complementación Económica y Acuerdos de Alcance Parcial en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración. Además, participa activamente en organismos y foros multilaterales y regionales (como OMC, APEC, OCDE y Aladi). ¿Resultado? En 26 años todo ello sólo le ha dado a México 1.1 por ciento más del mercado mundial y un crecimiento del PIB promedio de 2.5 por ciento.

El Idic reseña que de 1993 a julio de 2016 el déficit comercial acumulado por México fue de 149 mil millones de dólares. “Esto representa el costo de ser un país con déficit comercial casi permanente: sólo durante la crisis de 1995 y los dos años que le siguieron se tuvo un superávit. Eso fue producto de la recesión. En 2012 se tuvo un superávit marginal. Y el superávit con Estados Unidos es engañoso, pues normalmente son empresas trasnacionales que fabrican desde México para cubrir la demanda del mercado norteamericano”. El costo es aún mayor cuando sólo se considera la balanza comercial no petrolera, que “superó los 341 mil millones de dólares. De lo anterior se puede inferir que los ingresos petroleros terminaron financiando las importaciones de bienes de consumo, insumos intermedios y de maquinaria y equipo. En otras palabras: la riqueza petrolera ayudó a subsanar parte del error de haber detenido la industrialización de México y que se mantenga como una nación en eterna industrialización”.

Las cifras del Banco de México son contundentes: entre 1995 y el primer semestre de 2016 la nueva inversión extranjera directa que llegó al país fue de 244 mil millones de dólares. El déficit comercial no petrolero de fue de 298 mil millones. “En otras palabras: el desequilibrio comercial en el que incurre el país termina por financiar la inversión que realizan las empresas extranjeras en México”.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Secretaría de Marina incautaron un lote de cigarrillos con valor de 8 millones de pesos, que iba a ingresar al país sin pagar impuestos por un monto cercano a 30 millones de pesos. En un comunicado, el SAT dijo que el aseguramiento de la mercancía ocurrió en Yucatán, tras una alerta sobre un embarque proveniente de Jamaica y con aparente destino a Belice. La mercancía iba a ingresar de manera ilegal a territorio mexicano, ‘‘por lo que se efectuó la correspondiente visita domiciliaria en el municipio de Umán, donde finalmente se encontró la mercancía almacenada en un contenedor’’, informó el SAT. Las autoridades fiscales determinaron la omisión de contribuciones por alrededor de 30 millones de pesos y embargaron de manera precautoria el lote de cigarrillos ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

Así, la desindustrialización instrumentada durante los últimos 30 años “representó un error histórico de política económica, y fue a contra corriente de la estrategia aplicada por los países asiáticos, que hoy son los más exitosos en materia de innovación y patentes”.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

En la esquina superior izquierda de la República estalló una crisis que el gobierno mexicano parece no registrar en su exacta magnitud: la humana y migratoria de caribeños y africanos en Tijuana y Mexicali, mientras los gringos se lavan las manos.

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Debilidad del mercado y de la economía global frenan a México JULIO REYNA QUIROZ

LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016

13

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dijo este domingo que la debilidad del mercado externo y la economía mundial siguen como los principales factores que podrían limitar el crecimiento económico del país. En el informe semanal del vocero, la dependencia refirió que esos factores fueron considerados por los especialistas en economía del sector privado en la encuesta de septiembre que realiza el Banco de México (BdeM). Además de la debilidad del mercado externo y de la economía mundial, como factores que limitarían el crecimiento, los expertos incluyen la plataforma de producción petrolera, el precio de exportación del petróleo, la inestabilidad financiera internacional, la incertidumbre cambiaria y los problemas de inseguridad pública.

Inflación, por debajo de meta

En otro aspecto, el reporte indicó que la inflación anual se mantiene por debajo del objetivo del banco central, pues en septiembre pasado la variación mensual del índice nacional de precios al consumidor fue de 0.61 por ciento, que significó un alza si se compara con el noveno mes de 2015, cuando resultó de 0.37 por ciento. El aumento se debió, principalmente, al incremento del componente no subyacente, que fue de 1.04 por ciento, debido a un mayor aumento en los precios de los productos agropecuarios. Los precios de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se contrajeron 0.28 por ciento. El componente subyacente se elevó 0.48 por ciento mensual, 0.11 puntos porcentuales mayor a la de un año antes. Con estas cifras, expuso la SHCP, la inflación general anual fue de 2.97 por ciento, aunque es la mayor desde abril de 2015. Para un mes de septiembre los indicadores son la lectura más baja desde que se tienes registros, a partir de 1970. ‘‘Sobresale también que la inflación anual del componente no subyacente, de 2.65 por ciento y subyacente, de 3.07, sean la primera y tercera, respectivamente, menor para un mes de septiembre que se tengan reportadas desde 1983’’. En los nueve meses que lleva este año la inflación acumulada se ubica en 1.47 por ciento. Hacienda retomó una encuesta aplicada a analistas financieros por Citibanamex, donde el consenso prevé que el banco central hará un nuevo incremento en la tasa de fondeo para diciembre de 2016. ‘‘Anticipa un aumento de 25 puntos base, al tiempo que modificó sus estimados de cierre de año a 5 por ciento y 5.50 por ciento para 2016 y 2017, desde los anteriores 4.75 y 5.25 por ciento, de manera respectiva’’.


LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016

14


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 10/10/16 12:44 a.m. Página 1

El mandatario dio esta instrucción el pasado 5 de octubre en Mazatlán: Ríodoce

Combatir a grupos criminales en Sinaloa, ordenó Peña Nieto a Ejército y Marina ■ Corporaciones policiacas en la entidad trabajan para el cártel de Sinaloa, informaron al Presidente JAVIER VALDEZ CÁRDENAS CULIACÁN, SIN.

Durante su reciente visita a Mazatlán, el presidente Enrique Peña Nieto ordenó a los mandos del Ejército Mexicano y la Marina Armada de México combatan al cártel de Sinaloa y a los jefes de esa organización criminal, luego de la emboscada ocurrida el pasado viernes 30 de septiembre en esta capital, con saldo de cinco militares muertos.

Pide el titular del Ejecutivo atacar a los delincuentes ‘‘sin distingos’’

TRUMP

madas que ya estaba enterado de este nivel de complicidad y por ello les dio instrucciones precisas de atacar todas las estructuras de esta organización delictiva, ‘‘sin distingos’’. El cártel de Sinaloa es liderado por Ismael El Mayo Zambada, la familia de Joaquín El Chapo Guzmán Loera, y por Dámaso Núñez, El Licenciado, entre otros.

Arriban al estado alrededor de 100 elementos de la PF

Corresponsal

De acuerdo con una publicación del semanario Ríodoce, el mandatario federal –quien es el jefe supremo de las fuerzas armadas– dio esta orden durante el recorrido que realizó el pasado 5 de octubre en el Hospital Militar de Mazatlán,

LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016

15

Sitio del ataque del pasado 30 de septiembre al convoy militar en la ciudad de Culiacán ■ Foto Ap /Archivo

donde visitó a los heridos en el ataque y a sus familiares. Mandos regionales de la secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y Marina Armada

de México (Semar) informaron al presidente Enrique Peña Nieto que las corporaciones policiacas –tanto las estatales como de los 18 municipios

sinaloenses– trabajan para el crimen organizado, es decir, para el cártel de Sinaloa. El titular del Ejecutivo federal respondió a las fuerzas ar-

Un día después de la orden presidencial llegaron al puerto de Mazatlán –según publica Ríodoce en su edición de este domingo– alrededor de 100 elementos de la Policía Federal (PF). Los agentes emprendieron un operativo en la zona serrana de la entidad, donde los grupos de Guzmán Loera y células de sus rivales, los hermanos Beltrán Leyva, protagonizan una cruenta disputa por las zonas de producción de drogas. En el recorrido realizado por el Hospital Militar de la ciudad de Mazatlán –el pasado miércoles 5 de octubre–, donde permanecen nueve de los diez militares que resultaron lesionados durante la emboscada, también estuvieron presentes el gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez; Salvador Cienfuegos Zepeda, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

Y LOS REPUBLICANOS

Concluye la gestión bianual de Jaime Rochín del Rincón

Julio Hernández Barros asume hoy como nuevo presidente de la CEAV JOSÉ ANTONIO ROMÁN

HELGUERA

Este lunes, Julio Hernández Barros será nombrado nuevo presidente de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) para los próximos dos años, en sustitución de Jaime Rochín del Rincón, quien ayer concluyó su periodo al frente de dicho organismo del gobierno federal. Hernández Barros será elegido por sus compañeros comisionados de la CEAV Adrián Juan Franco Zevada y Susana Pedroza, quienes junto con el nuevo presidente son los únicos integrantes que quedan de dicha comisión, la cual debiera estar formada por siete miembros. Sin embargo, las renuncias anticipadas de unos por conflictos y diferencias internas, y la salida de otros tras la conclusión de los plazos para los que fueron elegidos en el Senado, mantienen incompleta a la CEAV prácticamente desde su entrada en operación, en 2013. La decisión del Senado de no sustituir a los comisionados que han renunciado o concluido su pe-

riodo se debió primero a una falta de acuerdo, pero posteriormente a la evidente necesidad de reformar no sólo la actual estructura de la CEAV, sino de la propia Ley General de Víctimas, luego de múltiples cuestionamientos sobre su ‘‘excesivo burocratismo’’ y falta de eficiencia en la atención a víctimas. Integrantes de la Comisión de Derechos Humanos del Senado han señalado que está concluido el proyecto de dictamen de la reforma a la Ley General de Víc-

Acepta Morelos recomendación de CNDH El gobierno del estado de Morelos informó anoche que aceptará la recomendación 48/2016 que le emitió la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en relación con la fosa ‘‘común’’ en Tetelcingo. Destaca el gobierno morelense que en el caso de Oliver Wenceslao Navarrete Hernández ‘‘es evidente que había sido identificado por sus familiares y autoridades de la fiscalía regional oriente,

timas, pero no ha posible subirlo al pleno debido a que la bancada del Partido Acción Nacional realiza su última valoración. La reforma propone que la CEAV deje de ser órgano colegiado, como ha sido hasta ahora, con siete comisionados, para convertirse en órgano unipersonal con un presidente propuesto por el Ejecutivo y ratificado por el Senado, acompañado por una junta de gobierno integrada por varios secretarios de Estado.

de modo que el haber enviado su cuerpo a la fosa común es un acto grave que debe sancionarse’’. Sostiene que el gobierno de Morelos respaldará a los familiares de la víctima para reparar en todos sus términos el daño causado. Añadió que solicitará a la CNDH emita una recomendación a ‘‘todas las instancias de procuración de justicia del país para emitir un protocolo sobre las diversas fosas comunes, como se hizo en Morelos’’. DE LA REDACCIÓN


La mexicana Gruma inauguró una planta en Malasia, con capacidad para producir 30 mil toneladas de tortillas, frituras y panes planos como wraps y bases para pizza, en la que invirtió 55 millones de dólares, anunció el presidente y director general de la compañía, Juan González Moreno. El ejecutivo destacó que esta apertura es ‘‘un símbolo muy poderoso de los valores fundamentales y el compromiso de Gruma con sus clientes, consumidores, proveedores, accionistas y la comunidad en general’’. Durante la apertura de la planta que en aquel país opera bajo la marca Mission, González Moreno refirió que Gruma llegó a Malasia en 2007, cuando compró una planta especializada en la producción de panes planos como wraps, pan de pita, base para pizzas, naan y tortilla de trigo. Desde entonces, dijo, elabora productos de alta calidad. Refirió que en 2013 Gruma entró al libro de récords de Malasia a través de su marca global Mission, al crear el wrap más grande de la historia, que midió 248 metros de largo. A nueve años de su llegada a Malasia, Gruma abrió esta planta en la que invirtió 55 millones de dólares, con lo que ‘‘reafirma su compromiso a través de su marca global Mission, de producir alimentos de alta calidad que se adaptan al estilo de vida, cultura y necesidades de los consumidores malasios’’, aseguró el empresario. Desde Malasia, Gruma atiende a sus clientes y consumidores de países del sudeste asiático y Medio Oriente. Destacó que esta nueva planta en Kuala Lumpur es ‘‘un sólido paso hacia la consolidación de nuestra presencia global y el fortalecimiento de la posición de Gruma como la empresa mexicana líder mundial en la producción de harina de maíz, tortillas y wraps’’. González Moreno indicó que la planta de Kuala Lumpur se construyó con estándares de calidad de clase mundial en materia de seguridad alimentaria. Se trata de ‘‘un edificio eficiente y funcional, con modernos equipos, personal altamente calificado, controles ambientales avanzados y que opera bajo normas éticas estrictas’’. A la inauguración asistieron autoridades del gobierno malasio y el embajador de México en esa nación, Carlos Félix Corona, ante quienes Juan González Moreno aseveró que la incursión de Gruma en ese país ‘‘nos permitió identificar las mejores oportunidades de negocio que ofrece esta nación y que hoy se consolidan con la inauguración de esta planta, que cuenta con personal profesional altamente comprometido con la nutrición del pueblo malasio’’.

16

0.54% 2.73%

D

Invierte Gruma 55 mdd en planta productora de tortillas en Malasia ■

Se reafirma el compromiso de generar alimentos de calidad, afirmó González Moreno

LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016

4

Puede fabricar 30 mil toneladas de ese comestible, frituras y panes planos como wraps ■ Desde ese país atiende a clientes y consumidores del sudeste asiático y Medio Oriente ■

Aspecto exterior de la planta que inauguró Gruma en Kuala Lumpur para producir tortillas y otros alimentos ■ Foto Cortesía de Gruma

MIRIAM POSADA GARCÍA

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) dio a conocer los resultados de la Segunda Encuesta 2016, Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones, en la que se encontró que alrededor de 50 por ciento de los clientes de las grandes empresas de telecomunicaciones del país no conocen todo lo que incluyen los servicios por los que pagan. El organismo regulador señaló que apenas 52 por ciento de los usuarios de telefonía fija consultados conoce los servicios que tiene contratados, proporción que en otros servicios, como el de Internet, telefonía móvil o la televisión de paga, es aún menor. La encuesta fue aplicada entre 10 mil 600 personas a nivel nacional entre el 22 de julio y el 19 de agosto de 2016, y entre los principales resultados mostró que 45 por ciento de los usuarios de telefonía móvil, tanto en prepago como en pospago, conocen

Gruma se ha convertido en una empresa global, que durante el segundo trimestre de 2016 realizó ventas por 16 mil 348 millones de pesos, lo que representó un crecimiento de 14 por ciento respecto al mismo periodo de 2015. En volumen de ventas la empresa creció 2 por ciento, al alcanzar 981 mil toneladas de productos, y sus utilidades netas subieron 31 por ciento para ubicarse en mil 417 millones de pesos. Entre abril y junio de 2016 Gruma invirtió 79 millones de dólares en una nueva planta de tortillas en Dallas, Texas; la expansión de la fábrica de harina de maíz ubicada en Indiana, y otros aumentos de capacidad en instalaciones de Estados Unidos. Parte de esa inversión se dedicó a incrementar la capacidad de silos en Ucrania, una nueva planta de Rusia, la expansión de capacidad en instalaciones de Inglaterra y España, otra planta de tortillas en Monterrey para harina de maíz y la construcción de la planta de tortillas de Malasia. DE LA REDACCIÓN

Los precios definen elecciones al cambiar de proveedores

En telecomunicaciones, la mitad de usuarios no conocen los servicios por los que pagan ■

el número de megabites o gigabites incluidos en su servicio; igual porcentaje de usuarios en televisión de paga conocen cuántos canales tiene contratados, mientras sólo 36 por ciento de los usuarios de Internet conoce la velocidad por la que paga para tener ese servicio. El ente regulador señaló que 81 por ciento de los usuarios de telefonía móvil tiene acceso a Internet y redes sociales desde su teléfono móvil, lo que convierte a este dispositivo en el principal medio de conexión en el hogar, de acuerdo con los usuarios del servicio de Internet fijo. La encuesta detectó que los clientes que contactan a su proveedor, en todos los servicios, prefieren hacerlo a través de una llamada telefónica; así lo hacen

cerca de 80 por ciento de los usuarios de Internet fijo y televisión de paga, y poco más de 65 por ciento de los de telefonía fija y móvil. Entre los datos más destacados de este ejercicio está que 34 por ciento de los usuarios mencionaron que contrataron el servicio de Internet hace más de tres años. De los que buscaron a otros proveedores, lo que principalmente compararon fue el precio antes de contratar. Poco más de 80 por ciento de los usuarios señalaron que las principales actividades que realizan cuando acceden a Internet fijo son enviar mensajes instantáneos y acceder a las redes sociales. El 36 por ciento mencionaron que conocen la velocidad contratada en su hogar. De ellos, 58 por

ciento indicaron que tienen de 10 a 20 megas de velocidad. En telefonía fija 68 por ciento de los usuarios explicaron que contrataron el servicio hace más de tres años. De los que buscaron otros proveedores, lo que principalmente compararon fue el precio. El 30 por ciento de los entrevistados por el Ifetel afirmaron que contrataron el servicio de televisión de paga hace menos de un año, lo que coincide con el proceso de transición a la televisión digital terrestre, y su principal observación para decidirse por una empresa fue el precio del servicio. Más de 50 por ciento de los usuarios que usan servicio de televisión de paga lo ocupan de tres a cinco horas al día.


Trump amenaza con meter a la cárcel a Clinton si es presidente

■ En el segundo combate entre aspirantes la atención no se dirige a la economía, sino al sexo

■ Sobre las videograbaciones del republicano, la demócrata afirma: representan justo lo que es él DAVID BROOKS Corresponsal

Hillary Clinton y Donald Trump sostuvieron su segundo debate –más bien combate– presidencial en medio de la peor crisis de la campaña del republicano. El enfoque no estuvo tanto en la economía, las guerras, la lucha antiterrorista o el cambio climático, sino en el sexo, las mentiras, las videograbaciones y los correos electrónicos. A un mes de la elección general del 8 de noviembre, y ante un éxodo sin precedente de políticos republicanos de la campaña de su candidato, que incluyen llamados a que se retire de la contienda, como resultado de declaraciones grabadas hace una década que revelan su agresión sexual contra mujeres, Trump necesitaba rescatar su campaña mientras Clinton buscaba hundirlo lo más posible. El resultado fue un combate inusualmente personal en lo que suelen ser foros civiles –ni la mano se dieron al inicio– donde se evita cuestionar la calidad moral de cada contendiente. Esta noche Trump amenazó con encarcelar a Clinton si llega a la presidencia, mientras ella dijo que él estaba descalificado para ocupar la presidencia por sus comentarios no sólo contra mujeres, sino contra mexicanos, musulmanes y discapacitados, entre otros. El debate que se realizó en San Luis tuvo un formato diferente llamado town hall, como asamblea del pueblo, en el que los candidatos respondieron preguntas de votantes indecisos que estaban alrededor del escenario y no sólo de los dos moderadores, Martha Raddatz, de ABC, y Anderson Cooper, de CNN. El asunto de los comentarios de agresión sexual de Trump que han descarrilado su campaña desde el viernes pasado se abordó al inicio. Raddatz señaló que ese tema ha sido el más consultado en Internet de toda la contienda electoral a lo largo de los últimos 12 meses. Trump reiteró su defensa de que fueron “comentarios de vestidor” y agregó: “no estoy orgulloso de ello… estoy avergonzado. Lo odio”, sólo para de inmediato tratar de desviar la atención hacia otro tema, afirNUEVA YORK.

LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016

17

al bando “del diablo”, o sea, Clinton. Más tarde afirmó: “ella tiene tremendo odio en su corazón”. Un momento que llamó la atención fue cuando una musulmana estadunidense preguntó qué haría cada candidato ante la islamofobia que se ha generado en el país. Trump dijo que primero había que llamar las cosas como son, que hay una amenaza proveniente de “terroristas radicales islamitas”, y que era responsabilidad de la comunidad musulmana en este país “reportar el odio que está ocurriendo”. Clinton respondió que la “retórica demagógica” de Trump sobre musulmanes no ha sido útil, ya que ha dividido comunidades, y que sus declaraciones son “una herramienta de reclutamiento” para las fuerzas del Isis. En cuanto a su posición contra el ingreso de refugiados, Trumpo advirtió que eso era un “caballo de Troya de todos los tiempos”.

ELLA ALABA A LOS

HIJOS DEL

CONTENDIENTE; ÉSTE, QUE LA CANDIDATA

“NUNCA SE RINDE”

En el segundo debate entre Hillary Clinton (demócrata) y Donald Trump (republicano), aspirantes a la presidencia de Estados Unidos, ambos se hicieron fuertes acusaciones en lo que derivó en un combate basado en cuestiones personales, más que en propuestas políticas ■ Foto Ap

mando que “acabaré con el Isis”. A la vez, acusó que “nadie en la historia de la política ha sido más abusivo de mujeres” que Bill Clinton.

Asisten mujeres que han acusado de maltrato a los Clinton

De hecho, como prólogo al debate, Trump sorprendió a todos esta noche al transmitir una breve conferencia de prensa unos 90 minutos antes del gran evento, en la que se rodeó de cuatro mujeres que han acusado anteriormente a Bill Clinton y su esposa de maltrato, incluyendo hostigamiento o agresiones sexuales. “Las acciones hablan más fuerte que palabras. El señor Trump podría haber dicho algunas malas palabras, pero Bill Clinton me violó y Hillary Clinton me amenazó”, afirmó Juanita Broaddrick, una de las mujeres. Todas después asistieron al debate, donde el ex presidente y su hija estaban entre el público. Cooper insistió sobre si de verdad había cometido los actos sobre los que hablaba en la videograbación, ya que eso era agresión

sexual, pero Trump sólo repitió su defensa de “vestidor” y continuó desviándose hacia otros temas. Pero subrayó: “yo tengo gran respeto por las mujeres… y las mujeres tienen gran respeto por mí”. Por su parte, Clinton dijo: “lo que todos vimos y oímos el viernes fue a Donald hablando de mujeres, lo que piensa de las mujeres, lo que les hace a las mujeres… representa justo quién es”. Acusó que ha insultado a mujeres, hizo comentarios denigrantes contra una ex Miss Universo y ha hablado de manera abusiva contra inmigrantes, afroestadunidenses, latinos y otros; “eso no es lo que somos”. Indicó que con otros candidatos ha tenido diferencias, pero “nunca he cuestionado si alguien es apto para ser presidente… él no está calificado para ser presidente”. Afirmó que como país “tenemos grandeza porque somos buenos”. Aunque sí abordaron algunos temas de política –comercio, energía, inmigración, Siria, Rusia y refugiados–, en los cuales los candidatos reiteraron sus posiciones de siempre, lo que marcó la noche

fueron los inusitados ataques personales durante más de hora y media de combate verbal. Esto incluyó tal vez algo sin precedente en tiempos modernos: la amenaza de una persecución legal. En torno al tema del manejo de los correos electrónicos de Clinton cuando era secretaria de Estado, y repitiendo la acusación de que ella destruyó 33 mil de ellos, Trump asombró al afirmar que “no pensaba decir esto, pero lo voy a decir, y odio decirlo, pero si gano, voy a dar instrucciones a mi procurador general de poner un fiscal especial para indagar tu situación”. Clinton reviró: “qué bien que alguien con el temperamento de Donald Trump no esté a cargo de nuestra ley en nuestro país”. Trump replicó: “Porque tú estarías en la carcel”. Ambos intercambiaron acusaciones y repitieron que el otro “debe estar avergonzado de sí mismo” por varios engaños y maniobras. En una, Trump recordó que Bernie Sanders había dicho que Clinton tenía “mal juicio”, y añadió que no entendía por qué el ex contrincante se había sumado

Ambos repitieron sus posiciones sobre Rusia; Clinton afirmó que los rusos han sido acusados de buscar influir en las elecciones estadunidenses y que “Wikileaks es parte de eso” –en su contra a través de los “hackeos recientes”–, mientras Trump lo puso en duda. Ella dijo que estaba dispuesta a confrontar a Vladimir Putin, insinuando que Trump era su aliado. Él reviró que “cada vez que algo malo ocurre, ella acusa a Rusia”. Sobre si ha pagado impuestos federales, tema con el que fue golpeado hace una semana, cuando el New York Times obtuvo documentos que indican que era posible que hubiera evitado hacerlo durante casi 20 años empleando subterfugios legales, Trump sorprendió al confirmar que sí empleó la ley para beneficiarse, pero no ofreció mayores detalles. La última pregunta era sobre si cada uno tenía algo bueno que decir del otro, o algo que respetaban. Clinton dijo: “sus hijos”. Él dijo que admiraba que ella “nunca se rinde”. Se dieron fríamente la mano y sus jefes de campaña de inmediato declararon que su candidato/a había triunfado. Para mayor información sobre la campaña presidencial en Estados Unidos, consultar blog http://www.jornada.unam.mx/ultimas/elecciones-presidencialesde-estados-unidos/


Rubén Darío, autor de “el libro es fuerza, es valor, es poder, es alimento; antorcha del pensamiento y manantial del amor”, además de gran poeta del modernismo fue un sibarita del mundo, un hombre de su tiempo. Sergio Ramírez (Masatepe, 1942) sirve al lector una muestra del cosmopolita apetito de su compatriota nicaragüense en el libro A la mesa con Rubén Darío, de reciente publicación, en una coedición entre las universidades autónomas de Nuevo León y Sinaloa, y Trilce. “Entramos a la cocina con la llave de este libro; vemos ahí todos los peroles, las marmitas humeando de lo que se cocinaba en esa época”, habla en entrevista el autor, con un cristalino paisaje del Ajusco de fondo. Las páginas constituyen una crónica de las artes gastronómicas a través de la inspiración de Darío, quien entendió y escribió de todo. El llamado Príncipe de las Letras Hispánicas “no era un hombre rico. Nunca lo fue. Pero le gustaba el buen vivir, los buenos trajes, hechos a la medida. Y, por tanto, los buenos restaurantes”. Una lata en la portada contiene unas 360 páginas de la cocina de los días de Rubén Darío, fallecido hace un siglo: los sabores de la Belle Époque, sin fecha de caducidad. “Mi guía es entrar en la época y descubrir que Rubén Darío veía la cocina como una cultura. Hago una conexión entre sus recuerdos de la cocina criolla nicaragüense y la de Europa, pasando por las de Latinoamérica o el Caribe”, de las que él comentó en más de 700 crónicas.

Sergio Ramírez revela las artes gastronómicas de Rubén Darío

■ El poeta “se deleitaba al describir la comida, que para él era parte de la vida”, dice el autor

■ En su nuevo libro aborda la cocina de los días del escritor fallecido hace un siglo ■ Conecta

entre sus recuerdos de la culinaria criolla nicaragüense y la de Europa, pasando por las de AL y el Caribe, explica ■ Hará la presentación en las ferias del libro de Monterrey y del Zócalo

bargo, para su investigación, retoma a varios hombres de letras. Destaca Alejando Dumas y su diccionario de cocina, pero también menciona a autores como Joseph Conrad, Oscar Wilde o el mexicano Alfonso Reyes. “¡Fuera de aquí!”, le decían al pequeño Sergio cuando entraba a la cocina. Recuerda que en la infancia lo sacaban porque era un lugar donde no debería estar, es decir, no era permitido ocuparse de cosas que se consideraban femeninas. “Entonces, cuando yo era niño, los hombres que cocinaban eran vistos como homosexuales, se burlaban de los cuques, como les decían en Nicaragua a los cocineros. Hoy te das cuenta del prestigio que tienen los cocineros varones. La cocina ha pasado a manos de los hombres.”

Cronista insaciable

LA OBRA ES UNA

COEDICIÓN ENTRE LAS

UNIVERSIDADES

AUTÓNOMAS DE

NL Y

SINALOA, Y TRILCE

“Rubén se respalda en toda esa tradición para ver la cocina como cosa intelectual y artística, y se ocupa del tema desde París, capital de la moda femenina y de las artes de la cocina, no propiamente como cocinero ilustrado, sino como gourmet”, se explica en el texto que presentará en las ferias del libro de Monterrey, el 11 de octubre, y en la del Zócalo de la capital del país, el día 16. Su visita a México también es para deliberar como jurado el premio Carlos Fuentes. El pato número 32 mil 388 fue el que el saboreó Darío en 1910 en la Tour d’Argent, platillo mejor conocido como Canard au sang, del que el prestigiado

LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016

18

El escritor nicaragüense también está en México para deliberar como jurado el premio Carlos Fuentes ■ Foto Cristi-

na Rodríguez

restaurante daba certificado. El pato servido en una salsa hecha con su sangre era caro, edición de lujo para extranjeros. En esta mesa con Darío y Ramírez, el plato fuerte: la Bella Época que alimentó al poeta y periodista, hombre de origen rural que llega al París del naciente siglo XX en los días de la Exposición Universal. La Ciudad Luz que vio por primera vez en 1893, soñada desde niño: “París era para mí como un paraíso donde respiras la esencia de la felicidad sobre la Tierra. Era la aiudad del arte, de la belleza y de la gloria; sobre todo, era la capital del amor, el reino del ensue-

ño”, cita Ramírez en su libro. Los apartados ensayísticos del libro son aderezados con ilustraciones de escenas de esos días y referencias literarias. El postre: más de 70 “Recetas Darianas”, desde sopas, caldos, pucheros, aves, carnes, dulces y las de la tierra natal. “Se les pone una hoja de laurel y una cabecita de ajos asada. Todo el día cociendo, consumido el caldo queda seco el frijol. Se calienta entonces manteca de cerdo y en ella se echan los frijoles para que se frían bien dándoles vuelta como si fuera tortilla”. Así es como Rubén enseñó a su mujer Francisca a preparar los

frijoles criollos. Así Ramírez nos reproduce la receta. “Yo creo que él nunca cocinó directamente. Pero, igual que yo, que nunca he cocinado, me sé las recetas. Y era capaz de decirle a la mujer: es así. Se deleitaba de describir la comida, porque para él era parte de la vida, era buen comedor.” Generalmente, las personas pensaban que meterse a la cocina era algo degradante, observa el autor de Adiós muchachos. “¿Un escritor qué tiene que ver con la cocina? Y quizá con la idea que existía antes (eso ha cambiado mucho) de que la cocina era de las mujeres”, comenta. Sin em-

En charla, entonces, pregunta: “¿Por qué este tema es para mí relevante? Porque la comida es parte de la vida. Sin ella, uno no puede explicar a un país”. El libro gastronómico propone pensar a Darío como cronista insaciable sobre infinidad de cosas y conocer a un gran testigo de su época, quien vio las transformaciones no sólo culturales, sino políticas de su tiempo. “Las crónicas de Darío son muy importantes”, explica: “yo comenzaría por recomendar que las pusieran como lectura en las escuelas de periodismo”. Aunque, obviamente, se le conoce más como poeta, pues la modernidad que creó la reconocen todos los que vienen después, como Borges y Octavio Paz, quienes lo consideran un escritor clave en la historia de la literatura latinoamericana. Finalmente, advierte: “Me faltó poner una nota, porque yo no me responsabilizo de estas recetas. No están probadas por mí. No soy cocinero. Soy aficionado a la literatura, y a la cocina desde el punto de vista de la literatura, y desde esta perspectiva está escrito el libro”. ALONDRA FLORES SOTO


AGENCIAS

Tom Brady regresó de manera triunfal a la NFL, luego de purgar un castigo de cuatro encuentros por el escándalo de los balones desinflados, y los Patriotas de Nueva Inglaterra apabullaron 33-13 a los Cafés de Cleveland, el peor equipo de la liga, que acumuló su quinto descalabro, en una jornada que marcó sorpresas, con la caída de los campeones Broncos de Denver 16-23 ante los Halcones de Atlanta para perder lo invicto, y la cifra perfecta que mantiene Vikingos de Minnesota en su victoria 31-13 sobre Texanos de Houston. Mucho antes de que lanzara su primer pase en un partido de la campaña regular, Brady fue ovacionado, incluso en casa ajena. Luego guió a los Patriotas a una anotación, y a otra y a otra. No hubo rastro de óxido en el desempeño del lanzador que ha atemorizado al resto de la liga durante 17 temporadas. Por octava ocasión en su carrera, logró un encuentro de 400 yardas por aire. Encontró a Martellus Bennett tres veces en la zona prometida. Incluso, se zambulló para conseguir un primer down en el tercer cuarto y realizó un festejo al estilo del velocista Usain Bolt a un costado de la cancha. CLEVELAND.

Ovacionado en casa ajena antes de lanzar su primer pase

En su primera serie del domingo, Brady escuchó una atronadora ovación de miles de fanáticos de los Patriotas que asistieron al First Energy Stadium. Luego completó sus primeros tres pases y cuatro de cinco. El envío incompleto fue en realidad un error del destinatario James White. El ataque se coronó con un acarreo de una yarda de LeGarrette Blount. Brady levantó los puños, miró hacia un costado de la cancha, abrazó a Rob Gronkowski y chocó su casco con el de Blount. La ofensiva de los Halcones de Atlanta frenó la racha triunfal de los Broncos de Denver, actuales monarcas de la NFL, al asestarle su primera derrota de la campaña. Matt Ryan, quien la semana anterior superó las 500 yardas aéreas, apenas alcanzó un poco más de la mitad y mandó un envío a las diagonales, suficiente para contener a la quinta mejor defensiva de la liga. Otro invicto que rodó fueron las Águilas de Filadelfia frente a Leones de Detroit, que salieron con las garras filosas ante su público para llevarse el triunfo por 24-23.

LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016

En su reaparición, Tom Brady se luce ante unos desvalidos Cafés ■ Lanzó

tres pases de anotación en la victoria de Nueva Inglaterra por 33-13

Broncos de Denver pierden lo invicto ante Halcones de Atlanta ■ Vikingos de Minnesota, con paso perfecto ■ Acereros de Pittsburgh y Vaqueros de Dallas salen triunfadores ■

cifra de su carrera, además de pisar dos veces la zona roja. En la primera ofensiva del encuentro, atrapó el ovoide para una ganancia de 72 yardas que terminó en las diagonales. Pittsburgh movió el balón a voluntad contra una defensiva secundaria que careció del astro lesionado Darrelle Revis. Le’Veon Bell, corredor de la Cortina de Acero, acumuló 154 yardas en ataque total, incluidas nueve recepciones, la mejor estadística de su vida, en tanto Antonio Brown capturó nueve envíos y un touchdown. De la mano de Dak Prescott que tuvo en Ezekiel Elliot el arma letal, los Vaqueros de Dallas sumaron su cuarto triunfo 28-14 sobre Bengalíes de Cincinnati, que rompieron el cero en el último cuarto con los pases de Andy Dalton.

Por octava ocasión en su carrera, Tom Brady logró un juego de 400 yardas por aire y encontró a Martellus Bennett tres veces en la zona prometida, en su reaparición luego de purgar un castigo de cuatro encuentros por el escándalo de los balones desinflados ■ Foto Afp

El mariscal de Pittsburgh, Ben Roethlisberger, mandó cuatro pases que fueron letales para los Jets ■ Foto Afp

En cambio, Minnesota continúa en plan grande sin conocer la derrota y conseguir su quinta victoria al hilo tras pasar por encima de Houston. Adam Thielen atrapó un pase en las diagonales que coronó la primera ofensiva de los Vikingos y acabó con un récord personal de 127 yardas, mientras la defensa hizo su trabajo al interceptar y derribar cuatros veces a Brock Osweiler. Marcus Sherels avanzó 79 yardas tras un despeje para un touchdown y Cordarelle Patterson también anotó luego de un medido pase de Sam Bradford, quien completó otro partido sin perder el balón para dar el tercer revés a los texanos. Apelando a su experiencia, Ben Roethlisberger lanzó para 380 yardas y cuatro anotaciones para guiar a los Acereros de Pittsburgh, que se despegaron en el marcador durante la segunda mitad, a una victoria 31-13 sobre los Jets de Nueva York. Sammie Coates atrapó seis envíos para 139 yardas, la mejor

Pieles Rojas ofrecieron una sólida actuación ante Cuervos

Los Pieles Rojas de Washington aprovecharon un regreso de patada de 85 yardas por parte de Jamison Crowder hasta la zona de anotación, y ofrecieron inusitadamente una sólida actuación a la defensiva para vencer 16-10 a los Cuervos de Baltimore con todo y Michael Phelps, que estuvo apoyando a su equipo. En más juegos de la semana cinco, los Potros de Indianápolis se impusieron 29-23 a Osos de Chicago, Titanes de Tenesi vencieron 30-17 a Delfines de Miami, mientras los Malosos de Oakland superaron 34-31 a Cargadores de San Diego, que tuvo el apoyo de que su mariscal Philip Rivers envió cuatro pases de anotación. Bills de Búfalo ganó de visitante 30-19 a Carneros de Los Ángeles, de la mano del lanzador Tyron Taylor.

■ SACAPUNTAS Brady demostró que no necesita balones desinflados


La Policía Militar asumirá tareas de seguridad pública

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

Enfrascados en temas sexuales, los candidatos a la presidencia de EU se olvidaron de los migrantes mexicanos... y de todo.

Combatir a criminales en Sinaloa, ordenó Peña a Ejército

Dio esta instrucción el pasado 5 de octubre en Mazatlán: Ríodoce

n

Nunca me he negado a estar en la selección: Chicharito

n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 18 n NUMERO 5663

Apoyará a la Federación y a los estados, informa el titular de la Sedena

REPIQUE

15

n

CHIVAS VENCE A LAS ÁGUILAS EN EL CLÁSICO HISTÓRICO

Para los partidos ante Nueva Zelanda y Panamá no fue convocado, afirma

n

n

19

Abrirán portal con casos de violaciones a derechos humanos n

Desde la matanza del 68 hasta la desaparición de normalistas COLUMNAS

14

12 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 8 DEFINICIÓN n C ARLOS L ÓPEZ TORRES MIRADAS DE REPORTERO 8 n I GNACIO B ETANCOURT 13 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

Serán capaces de responder “a cualquier emergencia”

La idea es sacar de operativos a los elementos castrenses de élite

n

n

n

Cada una de las 12 regiones militares contará con un batallón

n

Guadalajara. Las leyendas del Guadalajara se impusieron por 2-1 a las del América, en el partido amistoso llamado clásico histórico, que reunió este domingo a unos 50 mil aficionados en el estadio Jalisco, en los festejos por el centenario de las Águilas n Foto: La Jornada

Invierte Gruma 55 mdd en planta productora de tortillas en Malasia

11

Puede fabricar 30 mil toneladas de ese comestible, frituras y panes planos

n

n

Desde ese país atiende a consumidores del sudeste asiático y Medio Oriente16 n


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.