PGJE reconoce 6 desaparecidas

Page 1

PGJE reconoce 6 desaparecidas

Martes 11 de octubre de 2016

n Dos

Año 18

Número 5664

casos, dijo primero el procurador del estado, luego rectificó

Director y Gerente General: Julio Hernández López

Directora General: Carmen Lira Saade

Activistas divulgan lista de 20 mujeres no localizadas n

Colectivos marcharán hoy a favor de Cinthia Paola Castro n

Familia de la joven rechaza línea oficial de investigación

n

n

Jorge Torres n 3

Aprueba Tribunal Electoral proceso de Ceepac contra palabra gallardía El visto bueno es para que siga el procedimiento n

n

No se niega el problema de inseguridad: Carreras

Dos de las carpetas de investigación emitidas recientemente por la Procuraduría General de Justicia del Estado. Cinthia Paola Castro continúa desaparecida y Ana Paola Soriano fue localizada ayer en Milpillas.

5

Ha crecido en la zona metropolitana, pero se está trabajando, asegura

“Seguimos haciendo las mismas acciones”, señala la SSPE n Los resultados han sido favorables, afirma Arturo Gutiérrez n Aranda pide a potosinas resguardarse temprano en sus casas n

Samuel Estrada y Angélica Campillo

n

4

Los otros costos de la inseguridad Guillermo Luévano n 5


Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo Coordinador de edición de internet: Jaime Nava Noriega

Correos electrónicos:

Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx

MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2016

2

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Jorge Torres n El titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Federico Garza Herrera, aseguró que sólo se tienen dos casos de mujeres desaparecidas: el de la niña Zoé Zuleica y el de Cinthia Paola Castro Rodríguez. De este último dijo que una de las líneas de investigación es que se tiene conocimiento de que la joven tuvo un conflicto con su esposo, lo que la pudo orillar a salir de su casa. Aunque más tarde la propia dependencia actualizó el número de casos, el cual subió a seis. Cuestionado sobre las posturas que han emitidos colectivos y organizaciones feministas, comentó que pueden señalar lo que consideren sobre este tema, pero que de acuerdo con el trabajo de la Procuraduría esto es lo que hay hasta el momento dentro de las investigaciones, por ello pidió oportunidad a la ciudadanía de continuar la investigación y cuando de tenga alguna información se comunicará. “Sabemos que hubo un problema con el esposo, la Policía Ministerial tiene la indicación de apoyar a la familia, sabemos de su preocupación; se han reunidos con nosotros. Estamos atendiendo el asunto, estamos actuando, tengan confianza”, indicó. Rechaza familia línea de investigación

Por su parte, la hermana de

La PGJE reconoce seis casos de desaparecidas; son 20: activistas n

Los familiares de Cinthia Paola Castro rechazan línea de investigación oficial

Cinthia Paola, Jessica Castro Rodríguez, señaló que la familia se siente decepcionada de la declaraciones del procurador sobre que se sigue la línea de investigación en torno a un supuesto problema entre el esposo de su hermana y esta. Mencionó que las autoridades están dilatando mucho las actuaciones de la policía investigadora. “Estamos muy decepcionados por parte de la autoridad porque quieren seguir una línea de investigación que no tiene nada que ver, la están buscando como si ella se hubiera ido por su propio pie cuando ella está desparecida, alguien se la llevó, incluso han estado desapareciendo más chicas”, dijo Castro Rodríguez, y mencionó que hasta la fecha no se tiene ninguna pista sobre el paradero de su hermana. PGJE, cinco expedientes; más de 20 casos: activistas

La Procuraduría actualizó las cifras que tienen registradas de

personas desaparecidas, destacan solamente en octubre el caso de Cinthia Paola, aunque ha habido otros, pero ya han sido encontradas, siendo únicamente el caso de Cinthia Elizabeth donde fue encontrada muerta; además se contabiliza el caso de la niña Zoé Zuleica Torres, quien desapareció en diciembre del año pasado en Soledad Graciano Sánchez, y el de María Guadalupe González Velázquez, la perito de la Procuraduría que despareció el pasado 26 de octubre de 2014 junto con su pequeño hijo Alan Tadeo Morales González en la colonia 21 de Marzo Además de Cinthia Paola, quien este martes cumple una semana desaparecida, también estaba en la lista de mujeres desaparecidas en octubre, Ana Paola Soriano Cortés, de 15 años, quien fue vista por última vez el pasado 9 de octubre cuando salió de su casa en el barrio de Tequis, pero fue localizada ayer por la tarde en Milpillas. Asimismo, en redes sociales circula el caso de

Igual que Cinthia Paola, otras 24 no localizadas en San Luis Potosí n

24A invita a marcha para exigir avances en investigaciones

Jorge Torres n La organización 24A #VivasNosQueremos, que conjunta a varias organizaciones y colectivos de mujeres en el estado, convoca a una marcha en favor de Cinthia Paola, la chica que está desparecida desde el 4 de octubre. Esta marcha será hoy a las seis de la tarde, teniendo como punto de reunión la plaza de El Carmen, desde donde partirán rumbo a la avenida Constitución y Salvador Nava, lugar donde fue vista por última vez. La organización repudió lo sucedido y la falta de eficacia de las autoridades para la pronta localización de Cinthia Paola, pues se va a cumplir una semana y no se sabe nada. Destacaron que, al igual que Cinthia, existen 24 mujeres desaparecidas, lo cual visibiliza el problema de inseguridad que viven las mujeres y que se ha convertido en una práctica cotidiana en el país, pero lo más lamentable, recalcaron, es que ha sido aceptada de manera institucional, por lo que estos delitos quedan impunes. “Vivimos en un ambiente de inseguridad permanente en los trayectos que todos los días tenemos que hacer para llevar acabo nuestras actividades diarias”, reclamó Fátima Alvizo, inte-

MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2016

3

La marcha comenzará hoy a las seis de la tarde en El Carmen n Foto: César Rivera

grante de esta organización, quien además exigió al gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, y al procurador Federico Garza Herrera, priorizar la atención y resolución de estos casos, que se garantice la seguridad de las mujeres en sus trayectos cotidianos, y que hagan efectivos los protocolos que “ni conocen”, como es el Protocolo Alba, de búsqueda de mujeres desaparecidas y atención a sus familias. “Exhortamos a las mujeres y organizaciones de mujeres, además de la sociedad civil, a formar redes para denunciar la violencia e inseguridad que estamos viviendo. Es necesario poner rostro a cada desaparecida para que cada una de ellas regrese a

su casa. Ninguna agresión sin respuesta, ningún agresor sin castigo”, sentenció la activista. Asimismo, detalló que esta marcha incluye a toda la sociedad en general y a quienes son víctimas de estas desapariciones. Para concluir, apuntó que, de acuerdo a datos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la mayoría de los casos de desapariciones de mujeres se ha presentado en la zona metropolitana de San Luis Potosí, aunque hay casos también de menos visibilización porque se ubican en municipios de la Huasteca, por lo que consideró que hay omisiones de parte de la Procuraduría al no aplicar los protocolos y medidas respectivas para estos casos, que lamentablemente siguen presentándose.

América Nataly Muñoz Acosta, de 15 años, quien fue vista por última vez el 8 de octubre en la calle Plan de San Luis en el barrio de Santiago con rumbo hacia el centro. Es delgada, piel aperlada y tiene cabello largo, aunque de esta última aún no hay una denuncia formal. Asimismo, se da cuenta de dos casos más ocurridos este año. Primero la desaparición de Dulce Minerva Ramírez Ojeda, de 17 años, quien fue vista por última vez en la zona centro de la ciudad. Como señas particulares tiene un cicatriz en la parte superior de la ceja derecha y un tatuaje en su mano izquierda que dice “Gustavo”. El otro caso es el de Carolina Martínez Sagastume, de 26 años de edad, quien desapareció al salir de su domicilio en Ciudad 2000 el 23 de septiembre; como características particulares tiene pecas y manchas en la cara. Cabe destacar que en redes sociales varias activistas señalan: “Procurador estas son las compañeras desaparecidas en SLP y Soledad, en este 2016, 20 mujeres entre 19 y 72 años, 9 niñas y 2 niños menores (sólo el caso de Zoé Zuleica está en Alerta Amber) y usted diciendo que solo hay dos casos de des-

aparición en nuestro Estado, sin duda vivimos en un país que nos mata y nos desaparece pero además nos invisibiliza”. Además se publicaron todos los nombres de las mujeres que han desparecido este año tanto en la zona metropolitana como en el interior del estado. “No hay crisis”, señala el procurador

A pesar del clima de inseguridad que se vive, y las desapariciones de mujeres que se han dado en la última semana, para el procurador Federico Garza Herrera no se puede hablar de una crisis ni tampoco de que se tenga que emitir una alerta roja al respecto. Indicó que la Procuraduría está trabajando de manera normal. Dijo que hechos que se han dado son evidentes y los conoce la sociedad a través de lo medios de comunicación y simplemente la Procuraduría está trabajado “de manera correcta y con todas las pilas puestas”, por lo cual aseguró que se está en el análisis de los casos que competen a la Procuraduría. “Yo no hablaría de crisis, hay eventos, los reconocemos cuando se dan, pero de ahí a que exista una crisis, no”, concluyó.

Pugna para que realicen investigaciones

CEDH emitirá informe especial sobre personas desaparecidas n

Jorge Torres n Irregularidades y retrasos en la investigación, además de nulas acciones para localizar a las personas que están desaparecidas, son las principales quejas que tiene la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) contra la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). Esto se constata en los 30 expedientes de queja que tiene la dependencia desde 2011 por casos de este tipo. Por todo esto, el ombudsman potosino, Jorge Vega Arroyo, anunció que emitirán un informe especial sobre la situación de personas desparecidas y no localizadas en San Luis Potosí, sin embargo aclaró que “la postura de nosotros es que se realicen acciones en favor de la búsqueda de estas personas”. Aseveró que desde la CEDH se está buscando que se cristalice la creación de un grupo especial profesional encaminado a la investigación efectiva de estos casos de desapariciones en general, una figura como de una fiscalía que realice una investigaciones espe-

cíficas de estos casos. Destacó que, aunque San Luis Potosí puede estar por debajo en cifras de desaparecidos en comparación con otros estados del país, esto no exime que deba haber una respuesta efectiva de las autoridades para con los familiares de las víctimas, por lo que se busca dar una señal de que, ante cualquier eventualidad de un caso de este tipo, la autoridad pueda dar una respuesta efectiva mediante una investigación profesional y científica, por lo cual este informe especial, además de dar a conocer los casos en la entidad, busca también la parte de una efectiva investigación. Cabe destacar que la CEDH sólo ha emitido dos recomendaciones contra la PGJE por desapariciones, una por la desaparición de cuatro jóvenes durante la campaña política del ex gobernador del estado Fernando Toranzo Fernández, en 2009; mientras que la segunda en 2010, por la desaparición de una menor y su madre en la Huasteca.


MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2016

4

No se niega el problema de inseguridad, afirma Carreras n

No es responsabilidad de sólo un nivel de gobierno, ataja el mandatario estatal

Samuel Estrada n El gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López,

afirmó que no se niega el problema de inseguridad, pero recalcó que se trata de un asunto comple-

Inseguridad, un asunto complejo n Foto: César Rivera

jo que no es responsabilidad sólo de un nivel de gobierno, sino que es de todos. El titular del Ejecutivo reconoció que se ha presentado un incremento en la inseguridad, particularmente en la zona metropolitana de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez, pero se está trabajando de manera coordinada con estos ayuntamientos para poder ir deteniendo está dinámica. Recordó que es por eso que en esta misma zona se implementó el esquema de la Base Operativa Mixta (BOM), que está encabezado por el Ejército y conforme se vayan teniendo detenciones importantes se podrían reducir los hechos delictivos y, por consiguiente, la percepción de inseguridad entre la ciudadanía. Por otro lado, el mandatario añadió que el tema de la seguri-

dad y la procuración de justicia es un tema de todos los días, por lo que todas las institucio-

nes que están involucradas en ello tienen que tener claro que tienen que hacer su mejor esfuerzo de forma cotidiana: “todos los días tenemos que estar atentos”, sentenció. Por último, cuestionado al respecto de si contempla cambios en las titularidades de su gabinete de seguridad, Carreras López respondió que en esta área, como en todas, siempre se tiene contemplado hacer ajustes con el fin de mejorar y en su momento, si se presentan, se harán públicos.

A FORTUNADAMENTE

Se sigue con mismas acciones para combatir delincuencia

SLP tiene niveles aceptables de seguridad: SSPE n

Samuel Estrada n “Seguimos haciendo las mismas acciones para controlar la delincuencia”, refirió el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Arturo Gutiérrez García, quien aseguró que, afortunadamente, la entidad potosina sigue estando en niveles aceptables de seguridad y, según aseveró, se han logrado además ya varias detenciones de importancia. El funcionario precisó que “nosotros en la SSPE continuamos haciendo las mismas acciones para controlar tanto la delincuencia común como la delincuencia organizada, creo que nuestras estrategias han

funcionado y prueba de ello es que hace poco detuvimos a cinco personas aparentemente relacionadas con el cártel de Jalisco”. Recalcó que lo importante es detectarlos a tiempo y que no se “asienten” en San Luis Potosí; por el lado de la delincuencia común, la dinámica es diferente porque a veces hay limitaciones por el hecho de que, por ejemplo la violencia, intrafamiliar es delincuencia común y la policía no puede estar revisando los domicilios particulares. Añadió que hay veces que algunos eventos aumentan la incidencia delictiva, pero de igual manera todas las autorida-

des en materia de seguridad siguen trabajando de manera coordinada para evitar que vayan en aumento este tipo de hechos, como es el hecho de estar muy atentos a fiestas o lugares en donde se pueda presentar el abuso del alcohol que derive en violencia y hasta homicidios. Para terminar, manifestó: “yo creo que seguimos teniendo resultados favorables a pesar de que hay hechos delictivos, pero por ejemplo en estas fecha se está realizando el Festival de San Luis y podemos ver a la gente acudir por las noches sin mayor preocupación, todo ha transcurrido con normalidad”.

Destacó que desde que se enteró de esta situación se pusieron en contacto con la empresa de seguridad, y el fin de semana se solicitó un reporte de la actividad que se ha presentado en los hospitales del sector, con lo que se pudo corroborar que, de acuerdo a ese informe, no se tiene ningún reporte de situaciones de este tipo: “nosotros tenemos contratado personal específico para poder estar llevando acabo estas acciones”, recalcó. Asimismo, hizo énfasis en que esta situación que fue denunciada es algo grave, por lo cual se

buscará también, a pesar de que no se tienen reportes, reforzar la parte de seguridad. Finalmente, además de la comunicación constante con todos los compañeros, indicó que se puso un abogado en todas las unidades administrativas para que, en caso de que se dé un caso de este tipo, de inmediato se proteja a los trabajadores y que en un momento dado se puedan presentar o acompañarlos si hay situaciones riesgosas, pero reiteró que no hay reporte de algo parecido en los hospitales del sector.

Buscarán reforzar seguridad en hospitales: Mónica Rangel

No hay reportes de que delincuentes “rematen” a pacientes, asegura Salud n

Jorge Torres n Ante las declaraciones que emitieran los titulares del Colegio de Enfermería y de la Profesión Médica sobre casos de delincuentes que llegaban a los hospitales a “rematar” a personas, la titular de la Secretaría de Salud, Mónica Liliana Rangel Martínez, negó que se tenga registro de tales situaciones, por lo menos no en esta administración estatal, y apuntó que esto es información que la propia empresa de seguridad que tienen contratada para los nosocomios ha manifestado al respecto.

Schesüs MB

Base de Operaciones, “a todo lo que da” n

n

Aranda sugiere a las mujeres resguardarse temprano n

Angélica Campillo n El secretario general del ayuntamiento capitalino, Marco Antonio Aranda Martínez, declaró que es preocupante el tema de la desaparición de mujeres en la ciudad de San Luis Potosí, y en ese sentido hizo un llamado a las féminas para resguardarse en sus hogares a temprana hora y no exponerse al peligro, mientras que la autoridad hará la parte que le toca. Señaló que la ciudadanía sabe muy bien que en días pasados ha habido “detalles” de inseguridad en la capital, por lo que habrá que tener cuidado, “no andar a altas horas de la noche por ahí, pero hasta ahorita no creo que llegue tan fuerte todo esto”. Además, dijo esperar que esta semana esté tranquila y no se presenten hechos delictivos como los de la semana pasada, puesto que

la Base de Operaciones Mixta, en la que participan los tres órdenes de gobierno, “está a todo lo que da”. Cabe destacar que, de acuerdo a los propios datos de la Procuraduría General de Justicia del Estado, haciendo un conteo, son 69 las pesquisas que esta instancia ha publicado en sus redes sociales sobre mujeres desaparecidas en 2016, de las cuales 45 tienen publicación de localizadas, lo que da un total de 24 mujeres que siguen desaparecidas, esto a reserva de los datos oficiales que tenga la dependencia y las desapariciones que no son denunciadas; esta información es manejada por los colectivos feministas. Sin embargo, la PGJE señala que sólo hay cinco expedientes abiertos de mujeres desaparecidas, entre los que se encuentran una de 2014, una de 2015 y tres de 2016.


Tribunal Electoral aprueba proceso contra el uso de la palabra gallardía n

Pendiente la resolución definitiva, pero el Ceepac podrá seguir el procedimiento

y Denuncias del Ceepac, la cual está encabezada por el consejero Martín Faz Mora, que consistía en la aprobación del Procedimiento Sancionador Ordinario (PSO-10-2016), instruido de oficio por el organismo electoral, por presuntos actos de promoción personalizada y actos anti-

No tienen ningún porcentaje de incremento

Recorte afectaría negociaciones con sindicato mayoritario: Pecina n

Samuel Estrada n El oficial mayor del gobierno del estado, Elías Pecina Rodríguez, informó que aún no se ha llegado a ningún acuerdo con el sindicato mayoritario respecto a un eventual incremento salarial, no obstante adelantó que el recorte presupuestal federal sin duda podría afectar las negociaciones. El funcionario añadió que “estamos platicando todavía, hay inquietudes de mejorar sus situaciones laborales; no quisiera particularizar para no meter ruido, mejor cuando cerremos la negociación lo podemos comentar. Se había hablado de dos negociaciones, pero no es así, simplemente estamos tratando de armonizar el presupuesto 2017 con todos los requerimientos del gobierno del estado”. Indicó, de igual forma, que no

E

MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2016

n El Tribunal Electoral de San Luis Potosí aprobó el proceso sancionador iniciado por el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana en contra de los ayuntamientos de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez debido al uso de la palabra gallardía en su propaganda oficial. Cabe destacar que el pasado 18 de agosto los presidentes municipales tanto de la capital potosina como de Soledad de Graciano Sánchez, Ricardo Gallardo Juárez y Gilberto Hernández Villafuerte, respectivamente, fueron notificados del acuerdo de la Comisión Permanente de Quejas

5

hay definiciones todavía y se sigue trabajando, por lo que no se tiene ningún porcentaje propuesto de incremento, y es algo que se verá más adelante. Cuestionado al respecto de lo restrictivo del presupuesto para 2017, el oficial mayor reconoció que esto podría afectar las negociaciones, porque “tenemos que tomar en cuenta todos los factores, pero no hay uno específico que ya esté afectando”. Por último, Pecina Rodríguez manifestó que, por otro lado, se está revisando con la Secretaría de Finanzas las medidas que se tomarán durante 2017 para la contención del gasto, que seguramente tendrá que ser más eficiente y aún más austera que lo que se ha venido haciendo este año, en el contexto de que los recursos son más limitados.

n 2014 el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) estimaba el costo de la inseguridad en México como equivalente a 1.27% del Producto Interno Bruto, esto es 213 mil millones de pesos. Ese mismo año, el Instituto para la Seguridad y la Democracia (Insyde, AC) publicó la investigación Una aproximación a los costos de la violencia y la inseguridad en México (www. insyde.org.mx) en el que se plantean las diversas consecuencias económicas y sociales que se derivan del incremento en la violencia en el país. En la perspectiva de Insyde, la cifra es mucho mayor que la de Inegi, hasta alcanzar el equivalente a 15% del PIB. Un boquete al presupuesto que impide el crecimiento sostenido, junto con las otras decisiones gubernamentales desacertadas. En los cálculos y estimaciones de Insyde, se considera el egreso que ejerce el gobierno para contener, prevenir, perseguir y castigar los delitos; los montos que invierte la propia ciudadanía en resguardarse de los riesgos; el dinero que deja de invertirse y generarse por la disminución de las actividades comerciales; las alteraciones o modificaciones en las rutinas, traslados, actividades cotidianas de las personas trabajadoras, lo que genera incrementos en su gasto cotidiano; entre otros efectos que dañan la economía en distintas dimensiones. Pero la inseguridad cuesta también, y lamentablemente de forma alarmante, vidas humanas, afecta la

cipados de campaña por el uso de la palabra gallardía. En ese sentido el Ceepac solicitó a los alcaldes de ambos municipios, así como a los diputados locales del Partido de la Revolución Democrática, retirar la leyenda “gallardía” contenida en los espectaculares donde se anunciaba el programa Borrón y Cuenta Nueva de Interapas. Asimismo, les pidió abstenerse de seguir colocando publicidad con esa palabra y no autorizar la colocación de más propaganda con dicho eslogan.

Luego de ello, ambos alcaldes, los cuatro diputados locales de la fracción perredista, el líder estatal del PRD y el director de Interapas impugnaron “el acuerdo de radicación” del procedimiento ordinario sancionador, además de la resolución emitida por el Ceepac, argumentando que sus actos no violan la ley porque en este momento no hay procesos electorales, por lo cual no se configuran supuestos actos anticipados de campaña. Cabe señalar que esos testimonios fueron considerados como erróneos

S IN

n

Los otros costos de la inseguridad GUILLERMO LUÉVANO BUSTAMANTE

salud de las víctimas y de sus familias y, vista de forma global, ha disminuido la expectativa de vida. En un plano diferente, la violencia social daña también el entorno comunitario. Este plano es más difícilmente medible. Y voy a aventurar algunas posibles consecuencias que no serían cuantificables en dinero, o por lo menos no de manera directa. La delincuencia cotidiana, la violencia descarnada, las agresiones con armas por unas causas o por otras en sitios disímiles de la ciudad generan desasosiego, incertidumbre, angus-

OPCIONES

Guto

puesto que los actos anticipados de campaña sí pueden generarse fuera del proceso electoral. El proyecto de resolución de los medios de impugnación fue avalado por el ex titular del tribunal, Rigoberto Garza de Lira, y por el presidente del TESLP, Oskar Kalixto Sánchez, mientras que la magistrada Yolanda Pedroza Reyes votó en contra. Esta determinación del TESLP no significa que haya una resolución definitiva del caso, sino que autoriza al Ceepac a continuar con el procedimiento sancionador.

n

tia, miedo, rabia. Renunciamos un poco a la vida nocturna, pero sobre todo nos quitan la tranquilidad, los delincuentes pero también la indolencia gubernamental, su incapacidad para atender estos temas urgentes, su pachorra, su desidia, su desdén por las vidas canceladas, por las familias enlutadas. La delincuencia organizada está resquebrajando la comunidad y las autoridades parecen tolerarlo y hasta fomentarlo con su inacción. Y los homicidios y los feminicidios causan dolor. Y las torpes reacciones gubernamentales y las versiones modificadas para proteger su imagen o las estadísticas alteradas a modo para no exhibir sus fallidas estrategias, causan enojo. Malhumor social, como acusaría la retahíla presidencial. Habría que ver cómo es la correspondencia de las valoraciones pecuniarias nacionales con el caso potosino, y quizá solo de ese modo, puesto en dinero, el gobierno estatal se interese en resolver los casos, los conflictos, las agresiones, los asesinatos, los feminicidios, los encobijados, las desaparecidas. Porque en términos de la estabilidad social, de la tranquilidad de la ciudadanía, del gusto perdido o contenido de la gente de salir a pasear al parque, a la placita de la colonia, visto así, en las cosas sencillas a las que tenemos derecho, por supuesto, parece no serles prioridad ni al alcalde ni al gobernador. @guillerluevano


Angélica Campillo n Ricardo Gallardo Juárez, alcalde de la capital potosina, aceptó que la entrega de garrafones no es la solución para el problema de desabasto de agua, no obstante refirió que si hay escasez de este líquido es por desperfectos en el acueducto de la presa El Realito. Apuntó que una alternativa para combatir la falta de agua sería construir “aljibes tremendos”. Cuestionado respecto a las declaraciones del investigador de El Colegio de San Luis (Colsan) Francisco Javier Peña de Paz, quien aseveró que el desabasto de agua que existe en algunas colonias de la ciudad no se soluciona regalando garrafones, el edil manifestó que “los garrafones no tiene nada que ver, ni es la solución porque con ello se apoya a la gente que menos tiene”.

Con garrafones no se busca abatir la falta de agua, afirma Gallardo n

El alcalde sugiere construir “aljibes tremendos” en donde no llega el líquido

Refirió que Interapas tuvo un problema técnico ya que las piloteadoras rompieron el ducto principal localizado en el crucero de la carretera 57 y la entrada a Villa de Reyes, que viene a abastecer a la presa El Realito, y por esa razón en la capital se tiene desabasto de agua. Externó que debido a ello se pusieron en operación ocho pozos más que se tenían en reserva, de los que no se extraía agua para no perjudicar los mantos acuíferos, porque “preferimos pagar que agotarnos

Ayuntamiento emplea a chavos banda para pintar edificios

n Acompañado de chavos banda del sector norte de la capital, el alcalde Ricardo Gallardo Juárez, dio el banderazo de inicio al programa Pintando sin Broncas en la colonia Infonavit Morales. El edil detalló que, en una primera etapa, se invertirá un millón de pesos en este programa, que incluirá el empleo temporal de 50 jóvenes dedicados a pintar 27 mil metros cuadrados correspondientes a 41 edificios, beneficiando a más de tres mil familias. Esta acción, que lleva a cabo la Dirección de Desarrollo Social mediante la coordinación de Atención a la Juventud y la Dirección General de Seguridad Pública Municipal, tiene la finalidad de apoyar a jóvenes que no tiene un oficio, además de impulsar la activación juvenil y prevenir el delito en colonias con mayor índice de pandillerismo. El presidente municipal resaltó que, luego de 30 años, los edificios recibirán atención

MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2016

6

gracias a la colaboración de los jóvenes que residen en el mismo sector, a quienes invitó a que, una vez que concluyan con esta labor, se acerquen al programa Ayuntamiento en tu Colonia, donde semanalmente se ofertan cerca de mil vacantes para que obtengan un empleo formal que los aleje de ocio y la violencia. Con el apoyo visible de los habitantes de ese sector, quienes agradecieron el esfuerzo de esta administración, Ricar-do Gallardo Juárez destacó que mediante este programa los jóvenes embellecen su entorno y hay un mayor acercamiento con la policía, e invitó al resto de la ciudadanía a hacer un frente común para acabar con la delincuencia, fomentando la cultura de la denuncia. Para cerrar, el titular de Atención a la Juventud, Juan Manuel Quistián, dijo que con esta acción “se está logrando construir una sociedad libre de ocio generando una convivencia sana entre los jóvenes”.

En una primera etapa se invertirá un millón de pesos.

el agua que tenemos en el subsuelo y que en un momento dado pueda haber hundimientos”. Además, reconoció que con el agua proveniente de El Realito no se soluciona por completo la falta de este líquido. Acerca de si ya hay alguna alternativa para sustituir al programa de Mejora Integral de la Gestión, el presidente municipal insistió en que este esquema no era la solución para el problema de escasez de

agua en la zona metropolitana, ya que sólo beneficiaba a 30 por ciento de la población: “que me sigan mencionando al MIG, con todo respeto, es irrelevante. Si dijeran que es el cien por ciento, encantado, pero el 30 por ciento ¡por Dios!”, enfatizó. Señaló que se está trabajando para abastecer de agua potable al cien por ciento de la población, pues dijo que “casi casi” se tiene 70 u 80 por ciento de

cobertura, y es muy poco lo que queda sin cubrir. Puntualizó que hay zonas a donde no llega el agua, y no que falte, por lo que ahí se tienen que instalar “aljibes tremendos” y rebombear el agua, pues se tiene que buscar la solución para que este líquido no le falte a nadie, “pero sí, estoy seguro que sí hay desabasto de agua en este momento, más del que teníamos… debido a la ruptura que sufrió el ducto”.

“Si hay escasez de este líquido es por desperfectos en el acueducto de la presa El Realito” n Foto: César Rivera

Comprensible, inconformidad por los baches, dice Vargas Tinajero n

Son nuevos y han aparecido con las recientes lluvias, argumenta

Angélica Campillo n La directora de Obras Públicas de la capital potosina, Leticia Vargas Tinajero, refirió que es comprensible la molestia de los ciudadanos por los baches existentes en distintas vialidades, pero aseguró que estos son nuevos y han aparecido con las recientes lluvias, sin embargo hizo énfasis en que el área a su cargo mantiene un programa de bacheo constante para atacar esa problemática. Respecto a las quejas de los vecinos de la colonia Alamitos debido a la presencia de baches en esa zona, la funcionaria municipal declaró que el ayuntamiento tiene un programa per-

manente de bacheo, y aunque es comprensible la molestia de los ciudadanos, aseguró que las recientes lluvias registradas en la capital han afectado las calles: “son baches nuevos y los trabajos que nosotros hacemos están bien, la ciudad ya tiene calles muy antiguas y deterioradas, pero seguimos trabajando en ello”, insistió. Apuntó que hay calles en las que el bacheo no es la mejor solución, sin embargo este programa permanente es con lo que el ayuntamiento puede apoyar, por el momento, a la ciudadanía, mientras se genera un proyecto integral. Externó que uno de los con-

flictos que tienen las calles de la ciudad es que la mayoría están construidas con asfalto, el cual es un material que tiene que estar en constante mantenimiento y por ello únicamente se puede intervenir bacheándolo. Agregó que hay otras vialidades sin pavimentar, o bien, muy deterioradas, que requieren la pavimentación con concreto hidráulico, por lo que se está estudiando la gravedad de los casos para determinar cuáles se deben intervenir. Ahondó que la avenida Himno Nacional podría entrar en ese programa de rehabilitación, aunque dijo que no será en un tiempo inmediato.


7

n

Miguel Ángel Contreras Carrizales sustituirá a Eduardo Martínez Oviedo

Aprueban solicitud de licencia del segundo síndico municipal Angélica Campillo n En la novena sesión ordinaria de Cabildo se presentó la solicitud de licencia por un año del segundo síndico del ayuntamiento capitalino, Juan Eduardo Martínez Oviedo, argumentando motivos de salud. Asimismo, se presentó a su suplente, Miguel Ángel Contreras Carrizales, como titular.

n

Cabe recordar que en días pasados el alcalde Ricardo Gallardo Juárez declaró que Juan Eduardo Martínez Oviedo se iba ausentar de su cargo mientras se iniciaba una investigación en su contra debido a presuntas irregularidades detectadas en sus funciones Entrevistado luego de su toma

Debe cumplir con todos los requisitos

Reapertura del rastro depende del Municipio, aclara Coepris Samuel Estrada n El director de la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), Carlos Alberto Aguilar Acosta, expuso que no hay fecha para reabrir el rastro municipal y depende del ayuntamiento de la capital el que se cumpla con todos los requisitos en materia de normatividad sanitaria. Explicó que el rastro municipal está bajo un proceso de la Coepris, pero se está trabajando de la mano con ellos para ofrecerles autonomía normativa,

para que puedan encontrar la solución y reabrir lo antes posible; al mismo tiempo, se están haciendo revisiones en algunas carnicerías para constatar el origen de la carne. Recalcó que el ayuntamiento tiene que inscribir a todos los proveedores del rastro dentro de un padrón confiable de introductores a través de la Sagarpa, pero los tiempos dependen del propio ayuntamiento y de la rapidez con la que vaya cumpliendo los puntos que se requieren. Asimismo, al respecto de las

de protesta como segundo síndico, Contreras Carrizales dijo desconocer si Martínez Oviedo incurrió en irregularidades, y apuntó que todavía no se ha llevado a cabo la entrega recepción de la Sindicatura, por lo que hasta el momento no puede emitir una opinión al respecto: “desconozco el estatus jurídico que guarda la quejas de los productores cárnicos que aseguran que ellos no tienen la culpa de las eventuales fallas del rastro municipal, Aguilar Acosta subrayó que la realidad es que es una responsabilidad compartida, que va desde el productor ganadero, el engordador, el introductor y las propias autoridades del rastro, por lo que es algo que tienen que ir solucionando de la mano. Cabe recordar que hace aproximadamente dos semanas, luego de una inspección en el rastro municipal, Coepris detectó carne con clembuterol, sustancia que es potencialmente dañina para el consumo humano, por lo que decidió suspender las actividades del mismo en tanto no se cumpla con la norma sanitaria de ganado.

misma. Primero necesito revisar físicamente los expedientes de todos los juicios laborales para en su momento emitir una opinión al respecto”, sostuvo. Cabe mencionar que el único cargo público en el que Contreras Carrizales se ha desempeño fue como asesor jurídico del Instituto Federal Electoral, y de manera particular ha litigado en materia penal, laboral, federal, fiscal, administrativo, amparo, familiar, civil, en San Luis Potosí y en otras demarcaciones.

Por separado, César Augusto Contreras Malibrán, regidor del Partido Acción Nacional, manifestó que, en el tema de la aprobación de la licencia por un año que solicitó el segundo síndico, a su punto de vista, tiene validez a partir de la sesión de Cabildo llevada a cabo el 10 de octubre, y no desde el 29 de septiembre, como se menciona en la solicitud. Cuestionado acerca de presuntas irregularidades en el actuar de Martínez Oviedo, el regidor comentó que por los medios se enteró de la situación, pero hasta la fecha no se tiene cómo comprobarlo, pues la parte oficial fue que se separaba del cargo por motivos de salud. No obstante, agregó que su fracción solicitará por escrito a la Contraloría Interna del ayuntamiento realizar una investigación hacia el trabajo realizado por el segundo síndico a un año de haber tomado posesión de su cargo.

El suplente Miguel Ángel Contreras Carrizales n Foto: César Rivera

MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2016

Cyan Magenta Amarillo Negro


MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2016

8

n En las instalaciones de la escuela secundaria Graciano Sánchez Romo, el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, arrancó la Tercera Semana Nacional de Salud 2016, donde refrendó su compromiso con la salud de las y los potosinos a través de esta gran tarea de prevención, para que puedan alcanzar sus anhelos y así prosperemos juntos. El titular del Ejecutivo estatal junto con Lorena Valle Rodríguez, presidenta del Sistema del DIF estatal, suministraron la primera dosis de vacunación a un menor de edad, de las 132 mil 922 vacunas, con lo que arrancó formalmente esta campaña que se realizará del 10 al 14 de octubre. Acompañado del alcalde Gilberto Hernández Villafuerte, el mandatario estatal Carreras Ló-pez agradeció a las instituciones que forman el Sistema Estatal de Salud, integrada por los Servi-cios de Salud, el ISSSTE, el IMSS y hasta los servicios de salud del Ejército Mexicano, que se suman a esta tarea para mantener la salud de todas y todos los potosinos. “De igual forma, necesitamos la participación del sistema educativo estatal para que podamos llegar y hacer que todos nuestros niños y niñas no se queden fuera del proceso de vacunación”, añadió. Indicó que en San Luis Potosí hemos logrado los primeros lugares a nivel nacional en materia de salud, lo que nos ha permitido brindar mejores servicios a las y los potosinos. Recordó a los asistentes que durante el mes de octubre se

Inicia Carreras la Tercera Semana Nacional de Salud n

La campaña se realizará del 10 al 14 de octubre y se suministraron 132 mil 922 vacunas

lleva a cabo la campaña para detectar el cáncer de mama. “Estamos haciendo un esfuerzo preventivo, que es verdaderamente importante para lograr un salud plena de todos los niños y niñas potosinas”, finalizó. Durante su intervención, la titular de los Servicios de Salud en el Estado, Mónica Liliana Rangel Martínez, informó que durante la Tercera Semana Nacional de Salud que es coordinada por el ISSSTE, se aplicarán 28,760 dosis devacuna de sarampión-rubéola-parotiditis a los niños y niñas de nuevo ingreso a la instrucción primaria y a los de 6 años de edad no inscritos en el Sistema Educativo Nacional, que no han recibido la segunda dosis de refuerzos de este biológico. Detalló que en los 58 municipios del estado de San Luis Potosí se instalarán 486 puestos fijos, 582 puestos semifijosy 114 brigadas móviles, donde participan 357 vacunadores del programa permanente y 1,340 voluntarios, entre pasantes de Medicina y de Enfermería, así como estudiantes de enfermería, alumnos

de preparatoria y secundaria. Asimismo, agregó, se aplicarán 36,223 dosis contra el Virus del Papiloma Humano a las adolescentes del quinto grado de primaria y de 11 años no escolarizadas, mientras que la segunda dosis se aplicará en la Segunda Semana Nacional de Salud 2017. Además, se reforzará la vacunación permanente con lo que se completará los esquemas básicos de BCG, Pentavalente Acelular, Hepatitis B, Triple Viral, Rotavirus, refuerzos de la vacuna DPT y Td en adolescentes y adultos. También se otorgará la protección contra tétanos neonatal en embarazadas, mediante la ministración de una dosis de Td o Tdpa, de acuerdo a los lineamientos. Durante esta semana de salud, se informará a las madres y responsables de los menores de cinco años sobre la prevención de las enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas, su manejo en el hogar y la identificación de los signos de alarma. De igual forma, se suministrará una dosis de vitamina A para la población de 6 meses a 4 años de

Detalla Salud casos de dengue, chikungunya y zika en SLP

n Al cierre de la semana epidemiológica número 39, la Secretaría de Salud ha detectado 109 casos de dengue no grave (previamente conocido como dengue clásico), tres casos de chikungunya y ocho casos de zika en la entidad. En cuanto a los casos de zika, se reportaron tres nuevos casos en relación al pasado corte y corresponden a tres personas del sexo femenino. Estos nuevos casos de zika se dieron en la zona Huasteca, en específico en una mujer de 27 años, que se encuentra embarazada, perteneciente de la localidad La Esperanza, en San Martín Chalchicuautla; otra mujer, de 19 años, también embarazada, de la cabecera municipal de Ébano; así como una mujer de 44 años, residente del Barrio San José, en Tamazunchale. Cabe señalar que las mujeres embarazadas a

quienes se les detectó el virus de zika se encuentran en buen estado de salud. La Secretaría de Salud continúa con la entrega de repelente de forma gratuita a un total de siete mil 521 mujeres embarazadas de las zonas Media y Huasteca, en 32 municipios de la entidad. Existe especial atención a las mujeres embarazadas para la detección oportuna del zika con la finalidad de identificar el padecimiento y darle el tratamiento correspondiente, así como vigilar la evolución del producto. Se recomienda a la población en general que, en caso de que presenten síntomas como salpullido o erupciones en la piel, fiebre, dolor articular; acudan a su centro de salud más cercano para recibir la atención médica adecuada y evitar automedicarse. Además, la Secretaría de Salud recomienda a la ciudada-

nía, en especial a las mujeres embarazadas, tomar en cuenta estas medidas preventivas: uso de manga larga, pantalón y repelentes; mantener puertas y ventanas cerradas, colocar mosquiteros y utilizar pabellones para dormir; lavar los recipientes en los que se guarda agua y taparlos; voltear cubetas y botellas, así como tirar objetos que no sirvan y puedan acumular agua. Desde el inicio del año, la Secretaría de Salud ha efectuado acciones de control larvario y rociado espacial con la intención de disminuir la densidad del mosco transmisor Aedes Aegypti, acompañadas de jornadas de saneamiento básico, con prioridad en los municipios donde se ha registrado mayor índice de la presencia del vector transmisor de enfermedades como dengue, zika y chikungunya.

Juan Manuel Carreras suministró la primera dosis de vacunación.

edad de los municipios de riesgo para las enfermedades diarreicas y personal de salud supervisará la aplicación de una dosis de

Albendazol a la población de 2 a 14 años de edad, también en municipios en riesgo para las enfermedades diarreicas.

Se dan 20 mil atenciones diarias, señala

“Nada significativo” en cuanto a quejas: delegado del IMSS n

Jorge Torres n El delegado estatal del IMSS, José Sigona Torres, minimizó las quejas de derechohabientes asegurando que no ha habido “nada significativo”. Aunque reconoció que se han dado situaciones de mala atención médica, dijo que esto se ha debido a la gran cantidad de usuarios a los que dan servicio. “Son muy esporádicos, tenemos 20 mil contactos diarios con la ciudadanía, obviamente dentro de estos 20 mil contactos puede haber un conflicto, pero nada significativo que llame la atención en esta situación”, señaló Sigona Torres, y comentó que se está mejorando la infraestructura en las clínicas del IMSS para que haya mejores espacios para los pacientes, pero también para los propios trabajadores y que esto signifique también una mejoría en las condiciones y ambientes laborales. Reiteró que no es el maltrato

médico algo que preocupe, pues aunque se ha dado es meramente “algo esporádico”. Indicó que muchas veces la molestia de los derechohabientes se debe a situaciones que no preveían o ante una posibilidad de esperar determinado tiempo. Específicamente en el caso de la espera dijo que es una de las quejas recurrentes. Aseguró que las largas espera se han abatido en gran medida gracias al programa de referencia y contrarreferencia mediante las citas. “Teníamos un problema de citas de segundo nivel que se alargaban mucho, ahora actualmente en menos de 20 días se están otorgando las citas de segundo nivel porque ya la otorga la unidad de medicina familiar, ya el paciente no va al segundo nivel, al momento de salir de su cita de primer nivel hay una oficina para generar la cita de segundo nivel”, concluyó.


■ Viven

en Tijuana y Mexicali sin hospedaje ni comida; surge actitud xenofóbica

Zozobra entre haitianos y africanos JULIETA MARTÍNEZ La Jornada Baja California

TIJUANA, BC.

Preocupación, estrés, incertidumbre, miedo y enojo se acumulan entre migrantes haitianos y africanos que esperan ser recibidos por Estados Unidos, país al que pretenden solicitar asilo. La zozobra de los migrantes crece, pues no tienen o se les acabó el dinero para hospedaje y comida, además de que no hay espacio para ellos en albergues y enfrentan el rechazo de un grupo que pide que se les expulse de México. El trato de los migrantes cambió. Antes se mostraban abiertos a la plática y a relatar sus experiencias; ahora muestran desconfianza y se niegan a ser fotografiados. Cada día arriban a Tijuana y Mexicali en promedio

300 niños, mujeres –algunas embarazadas– y hombres, quienes esperan un lugar en los albergues saturados por quienes aguardan su cita con autoridades estadunidenses, como el Desayunador del Padre Chava, que ya registra hacinamento con 441 personas, quienes ocupan incluso áreas como el comedor y el patio. Jean Louise y su esposa llegaron a Tijuana el 5 de octubre y tienen su cita hasta el 25 de noviembre. A diario acuden al desayunador por comida y a verificar si se desocupó algún espacio, porque sólo tienen recursos para una semana de hotel. El médico del albergue, Israel de Alba, indicó que el espacio está rebasado en más del doble de su capacidad. La semana pasada, la administración del lugar lanzó un ex-

horto público para pedir ayuda, porque su personal se encuentra ‘‘exhausto’’. El galeno dio a conocer que grupos civiles se organizaron para llevar actividades de meditación, arte, entretenimiento y atención sicológica a fin de evitar a los migrantes afectaciones por las condiciones en que se encuentran. La presencia de migrantes extranjeros propició expresiones de rechazo entre la población. El grupo Frente Nacionalista de México (Frenamex) publicó en su página electrónica (http://frenamex21.net/) el texto ‘‘Los haitianos deben salir del país’’, en el cual consideró ‘‘intolerable la situación que se vive en la frontera norte, y sobre todo en las ciudades de Mexicali y Tijuana’’. Sostuvo que quienes piden la salida de los migrantes son ‘‘ciu-

Comité en Defensa de Naturalizados pide ayuda al gobierno

Condiciones infrahumanas: activista MATILDE PÉREZ U.

Urge que el gobierno de México ayude a los 6 mil haitianos y africanos que están en Tijuana y Mexicali, Baja California, en espera de ingresar a Estados Unidos; las condiciones en las que conviven son infrahumanas, dijo Wilner Metelus, presidente del Comité Ciudadano en Defensa de Naturalizados y Afroamericanos, luego de reunirse con funcionarios de la Subsecretaría de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación (SG). Es muy delicado lo que está pasando en la frontera norte, pues en un campamento de 350 personas sólo hay dos sanitarios, niños, mujeres y hombres viven en la calle, no tienen comida. Además están surgiendo grupos racistas que en las redes sociales convocan a la población a ‘‘matar a los negros’’. En los próximos días llegarán 3 mil más que están en Tapachula, Chiapas, y 5 mil que se ubican en la frontera de Costa Rica con Nicaragua. La crisis de los migrantes ya está en México, por ello urge un debate nacional y que el gobierno mexicano prolongue los permisos de estancia –duran 30 días–, expida autorizaciones de trabajo y otorgue asilo a los haitianos que lo soliciten, porque ‘‘en Haití no hay vida; después del terremoto de 2010, hay 60

mil personas que viven en campamentos; 70 por ciento de los ingresos del país dependen de la comunidad internacional’’, expuso Metelus al término de la reunión en la SG. Al gobierno federal le pidió que ponga más albergues, ofrezca comida y seguridad a los cientos de haitianos que están en las calles en Baja California. Solicitó que los secretarios de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda; de Salud, José Narro, y de Gobernación, Miguel Ángel Osorio

Chong, acudan a Baja California para que vean la situación en que viven los haitianos, africanos y los migrantes mexicanos deportados de Estados Unidos. El presidente Enrique Peña Nieto dijo que enviará ayuda a Haití por los destrozos que causó el huracán Matthew, pero sería deseable que también ayude a los haitianos que están en Baja California, porque pasar la frontera es muy difícil; el gobierno de Estados Unidos sólo recibe 70 personas por día, apuntó.

dadanos preocupados; no participan en nuestro movimiento por ser racistas e intolerantes, sino por un genuino deseo de proteger a sus familias’’, y consideró que ‘‘México no tiene por qué ser el tapón para evitar que personas ajenas a nuestro país y a nuestros intereses crucen hacia Estados Unidos’’. Frenamex dijo estar integrado por ‘‘personas que no queremos ver el caos y la anarquía que prevalece ahora en Europa, con la ola de supuestos refugiados que se han establecido en esos países para delinquir y provocar ataques contra mujeres’’. Por su parte, la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Melba Olvera Rodríguez, pidió evitar expresiones de discriminación y rechazo que violentan los derechos de las personas. Indicó que

También solicitó que el Centro de Investigación y Seguridad Nacional investigue a los grupos racistas que están surgiendo. ‘‘Este es un momento de emergencia. México no estaba preparado para recibir a los haitianos que dejaron Brasil, Bolivia, Colombia, Venezuela y Ecuador por la crisis económica en la que están. Se requiere un trabajo de compatibilidad con las naciones de Latinoamérica, pero debe mostrarse como país solidario’’. Informó que hoy retornará a Gobernación para dialogar con el subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos, Humberto Roque Villanueva. ‘‘No podemos aguantar más, lo que demandamos es justo’’.

EL QUINTO INFIERNO

MAGÚ

MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2016

9

los migrantes ‘‘no son menos en dignidad ni en derechos; todas y todos tenemos los mismos derechos sin distinción alguna; es importante que se actúe respetando y reconociendo los derechos de las personas en el contexto de la migración en Baja California, sin importar su origen o nacionalidad’’. De su lado, la Comisión Ciudadana de Derechos Humanos del Noroeste advirtió en una carta abierta la ‘‘alta vulnerabilidad’’ de quienes han llegado a Tijuana y Mexicali desde finales de mayo y que, según el Instituto Nacional de Migración, suman 9 mil personas.

Echan a migrante de hospital y muere en la calle Un migrante deportado de Estados Unidos falleció en Nuevo Laredo, Tamaulipas, frente al Hospital General de Zona Solidaridad, de donde fue sacado por empleados al no contar con dinero para pagar la atención médica. Personal de la agencia del Ministerio Público del nuevo sistema de justicia penal acusatorio integró la carpeta correspondiente. El hoy finado sólo había sido identificado este lunes como Juan Alcalá; al morir portaba una pulsera del hospital. De acuerdo con testigos, el hombre fue sacado del nosocomio pues carecía de dinero para sufragar los gastos médicos; no tenía familiares o amigos en Nuevo Laredo. Indicaron que el migrante se resguardó en el kiosco de la plaza Los Insurgentes, frente al nosocomio, donde se empezó a poner mal después de las 11 horas del domingo. Algunas personas avisaron a trabajadores del citado hospital, quienes no acudieron. Posteriormente, elementos del Ejército Mexicano que estaban en esa zona acudieron a revisar al migrante, pero ya había muerto. Personal castrense acordonó el lugar y dio aviso a autoridades ministeriales para que dieran fe de los hechos. La Procuraduría de Tamaulipas dio a conocer que la persona no estaba identificada oficialmente, y que se giraron oficios de investigación para que la dirección del Hospital General de Zona dé información oficial con la cual se establezca por qué se internó al migrante y la causa por la cual se le echó de la clínica pese a estar aún enfermo. CARLOS FIGUEROA, CORRESPONSAL


MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2016

10

Esa medida no garantiza la impartición de justicia, sostiene el organismo

La pena de muerte, contraria al respeto a los derechos de personas, considera CNDH Califica esa práctica de cruel e inhumana, dada la irreparabilidad de sus efectos ■ En 2015 se aplicaron en el mundo 634 ejecuciones ■ Irán, Arabia Saudita y Pakistán concentran 90 por ciento

JOSÉ ANTONIO ROMÁN

La pena de muerte es una medida que no garantiza la impartición de justicia, aseguró la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la cual reiteró su rechazo a la aplicación de esta práctica por ser contraria al respeto de los derechos fundamentales de cualquier persona.

Muchas naciones, como China o Corea del Norte, no divulgan sus cifras En un pronunciamiento con motivo del Día Mundial contra la Pena de Muerte, el organismo nacional señaló que si bien en México está práctica ha sido abolida, resulta imperioso sumarse en contra de esta sanción ‘‘considerada cruel e inhumana dada la irreparabili-

LOS

dad de sus efectos, la imposibilidad de ser graduada y que atenta contra la existencia del ser humano’’. Por ello, la CNDH se manifestó porque la imposición de las penas se realice dentro del Sistema Internacional de Derechos Humanos, al cual nuestro sistema jurídico se acoge. De acuerdo con datos de Amnistía Internacional (AI), tan sólo el año pasado esta pena se aplicó en mil 634 ocasiones en 25 países. Este número ha sido el mayor en los pasados 25 años, aunque se advierte que existe una ‘‘cifra negra’’ debido a que muchas naciones no publican sus estadísticas, como es el caso de China o Corea del Norte. Irán, Arabia Saudita y Pakistán concentran 90 por ciento de las ejecuciones registradas en el mundo, y la lista de delitos por los que se aplica dicha pena llegan a medio centenar, aunque predominan aquellos relacionados con las drogas y asesinatos.

PLANES DEL PODEROSO

Este año, la Organización de Naciones Unidas tomó el tema del terrorismo, pues a menudo los tribunales especiales o militares imponen la pena de muerte por actos de este tipo en juicios rápidos y sin las debidas garantías. Para que la lucha contra el terrorismo sea legítima y eficaz debe basarse en el respeto a los derechos humanos, señaló la comisión. Actualmente 65 países en el mundo mantienen la pena

capital por este delito. En México, ‘‘la Comisión Nacional de los Derechos Humanos se une a la lucha por la abolición de la pena capital en todas las regiones del mundo, para lo cual es necesario conjuntar esfuerzos que permitan la erradicación de dicha práctica, considerando que en ninguna circunstancia se debe atentar contra la vida, la dignidad y la integridad de las personas’’, señaló el organismo.

Exigen que el gobernador se disculpe

Insuficiente, recomendación por Tetelcingo: familiares RUBICELA MORELOS CRUZ Corresponsal

CUERNAVACA, MOR.

La recomendación que emitió la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) contra 42 trabajadores del gobierno del estado de Morelos, por la inhumación de 119 cadáveres en las fosas clandestinas de Tetelcingo, municipio de Cuautla, ‘‘es insuficiente’’, consideró la familia de Oliver Navarrete Hernández, cuyo cuerpo fue encontrado en ese sitio. ‘‘El responsable de lo que hacen o no hacen los funcionarios públicos es el gobernador Graco Ramírez Garrido Abreu’’, afirmaron María Concepción y Amelia Hernández, madre y tía, respectivamente, del joven muerto. Quien debe ofrecer una

disculpa pública por el entierro clandestino de cuerpos sin identificar, expresaron, ‘‘es el gobernador’’ de Morelos, insistieron. Oliver Navarrete Hernández fue inhumado por trabajadores de la Fiscalía General del Estado (FGE) en una de las fosas clandestinas de Tetelcingo, junto con otros 118 cuerpos; por esta situación el pasado 6 de octubre la CNDH emitió una recomendación. Las mujeres expresaron que ‘‘la comisión nacional no cuestionó el actuar –por acción u omisión– del gobernador de Morelos en los entierros ilegales y clandestinos; en este tema nosotros no estamos de acuerdo con la recomendación emitida por derechos humanos’’, concluyeron.

Asume Hernández Barros en la CEAV JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Después de protestar como nuevo presidente de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), Julio Hernández Barros se comprometió a reforzar las acciones y mecanismos tendentes a agilizar la entrega de recursos del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, que es uno de los más serios cuestionamientos hechos al organismo. Hernández Barros sustituye a Jaime Rochín del Rincón, quien el pasado domingo concluyó el periodo por el cual fue elegido por el Senado como comisionado de la CEAV. La elección del nuevo presidente se dio con el voto de los comisionados Susana Pedroza de la Llave y Adrián Franco Zevada, que junto con Hernández Barros son los únicos que quedan de la estructura que debiera estar conformada por siete integrantes. De concretarse la reforma de la Ley General de Victimas, cuyo dictamen está prácticamente listo en el Senado y sólo se espera una última valoración de la bancada del PAN, la presidencia de Hernández Barros podría durar alrededor dos o tres meses, pues se plantea una restructuración. El nuevo presidente de la CEAV detalló que se tomarán medidas para mejorar el acompañamiento a las personas y reforzar los mecanismos de trabajo con la la sociedad civil. ‘‘Estar al frente de la CEAV representa un gran reto y un enorme compromiso con las personas que han sido víctimas de delitos, pues se trata de visibilizar a quienes no se les ve, dar voz a quienes han sido silenciados y también ayudar a quienes su proyecto de vida ha sido truncado’’, dijo Hernández Barros.

Realizaban tareas de reconocimiento en Ciudad Victoria

Cae helicóptero en Tamaulipas; dos militares muertos y uno herido MARTÍN SÁNCHEZ TREVIÑO Corresponsal

CIUDAD VICTORIA, TAMPS.

EL FISGÓN

Un teniente coronel y un piloto murieron al desplomarse este lunes un helicóptero en el que se trasladaban del aeropuerto Pedro José Méndez a esta capital. En el siniestro otro efectivo militar resultó gravemente herido. La aeronave cayó cerca del lugar donde fue abatido el entonces candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a gobernador Rodolfo Torre Cantú, en junio de 2010.

De acuerdo con un informe de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el helicóptero MD-530F matrícula 1134 de la Fuerza Aérea Mexicana despegó a las 14:21 horas del aeropuerto de Ciudad Victoria para realizar tareas de reconocimiento, y se perdió el contacto con la aeronave a las 16:30 horas a ocho kilómetros de esta capital. La tripulación estaba integrada por dos tenientes pilotos aviadores y un teniente coronel de caballería, quien viajaba como observador aéreo.

La Sedena dio a conocer que un helicóptero UH-60 de la Policía Federal se trasladó al lugar del siniestro a fin de proporcionar apoyo y trasladó al lesionado a un hospital de Ciudad Victoria. La dependencia añadió que generales, jefes, oficiales, así como elementos de tropa del Ejército y Fuerza Aérea, expresaron sus condolencias a los familiares de los elementos que fallecieron en el cumplimiento de su deber, ‘‘y sus deseos por la pronta recuperación del oficial herido’’.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 11/10/16 12:24 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ ¿Vamos ganando, Hillary? ◗ Espejismos desde México ◗ Líos para credencial de elector ◗ Armas, estilo Viejo Oeste n cierto suspiro de presunto alivio es adivinable en ciertos segmentos mexicanos que, luego del más reciente debate, creen salvados sus intereses ante el aparente declive de la candidatura presidencial de Donald Trump y ante el avance de Hillary Clinton, a quien se adjudican infundadas virtudes cuando menos en contraste con la figura del grotesco empresario republicano. De llegar a la Casa Blanca, la esposa de Bill Clinton tendrá un insólito barniz de legitimidad política desde el flanco mexicano, pues muchos consideran casi una bendición que ella ocupe la presidencia de Estados Unidos y no el bocón multimillonario. Esta ha sido la primera vez en que el factor mexicano ha participado abiertamente en el proceso electoral estadunidense, aún no en los términos proporcionales que corresponderían a su creciente peso demográfico (que no se refleja ni de lejos en la asignación de cargos públicos ni en la capacidad electoral masiva), pero ya como una presencia que no puede seguir en las sombras. El supuesto ascenso de Hillary en encuestas de opinión, y su consecuente expresión en urnas, privaría a los mexicanos de la perniciosa oratoria e intenciones del mencionado Trump, pero de ninguna manera significaría buenas noticias para el interés nacional mexicano. Para empezar, la torpeza del actual gobierno priísta escenificó una lamentable pieza de equívocos diplomáticos y políticos con la visita del mencionado candidato republicano, en un episodio que produjo molestias inocultables en el flanco partidista demócrata del vecino país. Enrique Peña Nieto ha buscado a Bill Clinton, Barack Obama y a la propia Hillary tratando de rebajar el costo de la grave pifia organizada por el entonces secretario de Hacienda, Luis Videgaray. Pero, aun cuando Clinton y los demócratas disculparan las patinadas del gobierno mexicano, de llegar al poder estadunidense habrán de cumplir, sin la estridencia discursiva de Trump, proyectos lesivos para el interés de la nación mexicana en crisis, pues la ex secretaria de Estado tiene tras de sí al conjunto de intereses que, ya sea con un republicano desbocado o con una demócrata calculadora, consideran necesario realizar ajustes y correcciones al esquema de trabajo entre los dos países dispares. A fin de cuentas, actuando con

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

pragmatismo, Clinton, en caso de ganar, tendrá que tomar en consideración al electorado duro y hosco que ha apoyado hasta ahora a Trump y que, entre otras cosas, exige reformular políticas migratorias y poner un alto al proceso de irrupción de lo mexicano en el cuadro del poder del país vecino. Un lector, cuyo nombre se omite, relata: “han pasado cerca de cuatro años para registrarme en la lista de electores en el extranjero. Después de varios intentos para recibir información cierta y efectiva para lograr la inscripción en dicha lista, ahora se me informa que debo concertar una cita, sólo por Internet, para acudir al consulado general del país en que resido. Si en la localidad sólo hay consulado honorario se tendrá que viajar hacia la ciudad correspondiente, con gastos por cuenta del presunto ‘elector’. Ejemplo: En Francia, ir a París (Toulouse-París), con horario de citas de 9 a 12, de lunes a viernes, y se llevará unas tres semanas recibir la credencial de elector. ¿La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) facilita que el ciudadano cumpla y ejerza este derecho? ¿O se apuesta a la fatiga y al desinterés? Sin contar con la gran

Respecto de la iniciativa para extender el uso ciudadano de armas en determinadas circunstancias, el lector Alejandro Rodríguez comenta: “la propuesta presentada por un panista se me hace contraria a sus principios; ellos (los del blanquiazul) son los principales promotores de la vida desde la concepción, parece que si le es quitada en cualquier otro momento no es tan grave como sí lo es en dicha etapa inicial. En segunda, esto se hará al estilo del Viejo Oeste, en el que todos estaremos armados y por un simple accidente de tráfico (que hay muchos en estas ciudades caóticas) la gente sacará su arma y se matará por ello. A mi parecer la solución de la inseguridad no está en la portación de armas, aunque muchos dirán que ya somos adultos y que el Estado no puede estar tutelándonos en lo que podemos o no hacer”.

no me regalaron un reloj Rolex (como a algunos legisladores hace varios años); no soy un rico o empresario o industrial rescatado por el gobierno con dinero del bienestar común; no construyo carreteras, puentes o presas con dinero que me presta el gobierno y no lo pago, o se lo pago cuando quiero, y me dan en concesión la infraestructura construida a más de 50 años, o en su defecto me rescatan; no tengo una pensión como la de Ángel Gurría, la de los ex presidentes o la de otros servidores públicos; no vendí Telmex, Ocean Garden o Ferrocarriles Nacionales, ni hice socios a la empresa Mitsubishi de la salinera más importante del país, con el único fin y propósito de que beneficiaran a todas sus filiales; no aprobé una reforma energética para destruir a Pemex; el SAT no me ha condonado créditos fiscales, como a empresarios, industriales y amigos; si me paso la luz roja de un semáforo, no soy corrupto, sólo infringí una norma; no somos todos corruptos; los corruptos hacen circo con lo que son”.

Diomiro Manuel Illanes Calderón rechaza ser calificado como parte de una masa corrupta, a partir de generalizaciones realizadas por Peña Nieto, y en algunos puntos expone a esta columna sus razones: “No vivo en una Casa Blanca ni en reservas protegidas (para futuros negocios);

Y, mientras Enrique Peña Nieto sigue en campaña propagandística de rescate de sus presuntas buenas cuentas que sí cuentan, ahora diciendo que “no es ocasión para regatear los grandes avances, los grandes logros que como nación hemos venido teniendo”, sobre todo en materia educativa, ¡hasta mañana!

duda acerca de si nuestro voto estará a buen resguardo”.

MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2016

11

Firma Semar convenio para rendir cuentas JESÚS ARANDA

“Transparentar nuestra actuación y garantizar el libre acceso a la información pública de nuestra competencia, más allá de una obligación, significa para los marinos navales un medio para fortalecer los lazos de unión que tenemos con nuestro pueblo, sostuvo el titular de la Secretaría de Marina (Semar), almirante Vidal Francisco Soberón Sanz. Al encabezar ayer la firma del convenio general de colaboración entre la Semar y el Instituto Nacional de Transparecia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), Soberón Sanz agregó: “hoy más que nunca estamos dispuestos y comprometidos para transparentar lo que siempre ha sido transparente, nuestro actuar”. Destacó el derecho “que tienen nuestros conciudadanos a saber en qué y cómo se emplean los recursos públicos, y a defender con ello su derecho a la seguridad, la salud, el bienestar social y la educación”. Ante la comisionada presidenta del Inai, Ximena Puente de la Mora, y altos mandos de la Semar, Soberón Sanz aseveró que cada una de las acciones de la dependencia “son y deben ser del conocimiento de nuestros conciudadanos, con absoluta transparencia. Negarnos a este deber significaría negar nuestro origen y darle la espalda a nuestra nación”.

“Acciones decididas”

POLICÍA

MINISTERIAL DE

SINALOA,

EN LA MIRA

Cerca de medio centenar de elementos del Ejército, en al menos 10 patrullas, tomaron anoche las instalaciones de la policía ministerial, en un operativo para revisar armas de fuego de agentes y mandos. Jesús Antonio Aguilar Íñiguez, director de la corporación, dijo que era una acción “de rutina” ■ Foto Javier Valdez Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

Por su parte, Puente de la Mora destacó la firma de este convenio inédito con las fuerzas armadas y comentó que la Secretaría de Marina ha emprendido acciones concretas y decididas en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales. Esto, dijo, se constata en su portal web, el cual además de ser canal de comunicación con la ciudadanía, da cuenta de su apertura y disposición hacia el acceso a la información, incluyendo espacios para la consulta de sus acciones, programas, estudios, indicadores presupuestarios, acuerdo e incluso a las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. En el acto, realizado en las instalaciones de la Semar, el almirante secretario reconoció que aún hay mucho por hacer, como es la reserva de la información relacionada con la seguridad nacional. No obstante, sostuvo, “existe un gran compromiso de nuestra parte para ser una institución lo más abierta posible, sobre todo en temas de sensible importancia”. Comentó que 94 por ciento de las solicitudes de información recibidas en el reciente año por la Semar han sido atendidas y que el resto está en ese proceso.


MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2016

12

MÉXICO SA

◗ Gurría, porrista oficial ◗ Resultados, no piropos ◗ FMI cuida acreedores

ada que viene a México, en su calidad de secretario general de la OCDE, José Angel Gurría dice exactamente lo mismo, en su papel de porrista oficial del gobierno mexicano en turno desde que ocupa dicha posición, hace ya una década y cuatro meses. Último “responsable” de las finanzas nacionales durante el zedillato, el tamaulipeco ha dedicado sus mejores piropos a los seis secretarios de Hacienda de los tres más recientes inquilinos de Los Pinos (Fox, Calderón y Peña Nieto).

Muchas ganas, pero muy pocos resultados, porque con todo y flores la economía mexicana no sale del hoyo, mientras el bienestar social se mantiene a la baja. Gurría no pierde ocasión para repetir las cajoneras frases de ocasión: el gobierno (en turno) “ha hecho su tarea”, es “responsable ante las dificultades que se viven a nivel mundial”, mantiene “finanzas públicas sanas” y “blindadas”, la economía “continúa creciendo por arriba del promedio de los países de la OCDE” y su deuda “es la mitad con respecto al de otros países desarrollados”, entre otros bombones. Pero a pesar del entusiasmo, la atonía económica es pan de todos los sexenios, al igual que el deterioro social. Con todo, Gurría no pierde el entusiasmo y ayer reiteró que el gobierno mexicano “ha respondido de manera importante y oportuna a las amenazas que vienen de fuera con ajustes en el gasto público y con la adecuación de su política monetaria con la reciente alza en sus tasas de interés”. Así es: todos los males vienen de “fuera”, porque internamente la perfección no alcanza a definir en su exacta dimensión lo bien que hacen las cosas los genios de la tecnocracia. No dejó pasar el piropo para José Antonio Meade (aunque en realidad el armado del presupuesto de egresos para 2017 correspondió al ex “ministro del (d) año”,

GANANCIAS

EN

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA Luis Videgaray), pues subrayó “los esfuerzos de la Secretaría de Hacienda por presentar un presupuesto responsable ante las dificultades que se viven a nivel mundial y en uno de los entornos económicos más inciertos y complejos que México ha tenido”. México, pues, “tiene la capacidad de reaccionar ante un entorno de incertidumbre sin aumentar el déficit”.

Pero lo anterior es pecata minuta –según Gurría–, porque “con el blindaje que se tiene, una línea de crédito disponible por parte del Fondo Monetario Internacional de unos 80 mil millones de dólares, acumulación de reservas y un manejo responsable de las finanzas públicas se va a tener una cantidad de municiones y de pólvora para poder hacerle frente a la especulación”. Cierto: con todo eso y muchos discursos, el tipo de cambio alcanza niveles históricos. El susodicho tomó las riendas de la OCDE el primer día de junio de 2006, a escasos meses de que la parejita presidencial abandonara Los Pinos con rumbo a rancho conocido. De entonces a la fecha, la maravillosa economía mexicana registra una tasa anual promedio de “crecimiento” de 1.9 por ciento, y el número de mexicanos en pobreza de patrimonio se incrementó 18 millones (al pasar de 45.5 millones en 2006 a 63.8 millones en 2014).

Y ello sucedió justo en el periodo en el que el tamaulipeco no dejó de pregonar que el gobierno mexicano (el último semestre de Fox, el sexenio de Calderón y lo que va de Peña Nieto) todo, absolutamente todo, lo ha hecho de maravilla, desde la “oportunidad” y la “responsabilidad” con la que ha actuado hasta el “crecimiento por arriba del promedio de los países de la OCDE”.

WA L L S T R E E T

Paralelamente, en ese periodo la deuda pública mexicana (que “es la mitad con respecto al de otros países desarrollados”) se incrementó de manera brutal, tanto como 5.7 billones de pesos, o si se prefiere 18 puntos porcentuales del producto interno bruto. Pero dice Gurría que está bien, aunque esa catarata de dinero se ha utilizado mayoritariamente para pagar intereses de la deuda y así poder contratar más débito, con el mismo fin.

Después de escuchar la catarata de piropos del secretario general de la OCDE, el titular de Hacienda, José Antonio Meade, aportó lo suyo: “no se descarta la posibilidad de que el gobierno de México pueda utilizar la línea de crédito flexible que tiene con el Fondo Monetario Internacional por más de 80 mil millones de dólares, en caso de que los contextos difíciles se materialicen”, es decir, “sólo si las condiciones lo exigen”. Es, pues, uno de los “elementos prudenciales que tiene México” (versión poética del titular de Hacienda).

Pero más tardó Meade en decirlo que Gurría en aventar otro ramo de flores: “sólo el hecho de tener esa línea de crédito quiere decir que hay confianza en el país”. Incomparable el tono amable del secretario general de la OCDE, pero en realidad esa línea crediticia (negociada por Agustín Carstens desde la crisis de 2008-2009) sólo es para garantizar que el gobierno mexicano no deje de pagar el servicio de la deuda externa. Si sus presuntos gobernados se mueren de hambre, problema de ellos; el del FMI es que no se cierre la llave de los pagos a los acreedores. Y si no alcanza, pues allí están las reservas internacionales.

No hay que olvidar que desde hace más de tres décadas el Fondo Monetario Internacional está más que atento –de día y de noche– para que al gobierno mexicano no se le presenten, de nueva cuenta, “problemas de liquidez” o de “caja” (Jesús Silva Herzog dixit) que lo lleven a declarar la moratoria. Ese es el verdadero interés del FMI, cueste lo que cueste, que de todas maneras, quiéranlo o no, los pagadores son los mexicanos. De cualquier suerte, la reunión MeadeGurría fue (versión oficial) “una oportunidad para ver por dónde vamos con los elementos que desde la OCDE se observan, así como de los retos complejos y de volatilidad que enfrenta el mundo y que obligan a la economía mexicana a mandar señales de fortaleza”,

En fin, si se trata de dar ánimos, dar terapia y lanzar piropos al gobierno en turno, no se busque más: allí está José Angel Gurría. Al final de cuentas no sirve para nada, pero por entusiasmo no para. Sin embargo, tanta retórica triunfal, tantas flores y tanto piropo en realidad indica que el gobierno peñanietista está aterrado, porque el país se le va de las manos y no tiene la menor idea de cómo evitarlo. Las acciones cerraron con ganancias el lunes en Wall Street, impulsadas por un avance del sector energético tras un alza de los precios del petróleo, y por Apple, cuyos títulos subieron 1.7 por ciento por los problemas que enfrenta el teléfono Note 7 de su rival Samsung Electronics. El promedio industrial Dow Jones subió 0.49 por ciento, mientras el S&P 500 ganó 0.46 y el Nasdaq Composite subió 0.69 por ciento. El índice del sector energético ganó 1.5 por ciento. Las acciones de Exxon y Chevron estuvieron entre los valores que más influyeron al S&P y al Dow Jones, junto a Apple. Imagen del distrito financiero de Nueva York ■ Foto Ap

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Todo indica que la sarta de tonterías de Donald Trump el pasado domingo (que resultó un tanto mayor que la de Hillary Clinton) favoreció al tipo de cambio pesodólar, que ayer cerró en 19.30 por uno. Ya falta menos para regresar a 13 por uno, como al inicio del sexenio peñanietista.

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Lanza BBVA Bancomer un Fondo de Inversión de Capital de Riesgo

BBVA Bancomer lanzó el primer Fondo de Inversión de Capital de Riesgo B+Capri, que invertirá principalmente en el Fondo BBVA Capital Privado 2016 FCR (fondo de capital de riesgo) constituido en España por BBVA, el cual a su vez invertirá en fondos de entidades de capital-riesgo o entidades extranjeras similares, las cuales invertirán temporalmente en empresas no cotizadas y que eventualmente podrán llegar a ser públicas. La inversión del Fondo en Capital Privado se centrará principalmente en compañías consolidadas con capacidad de expansión, con diversificación geográfica y de estrategias de inversión. Jaime Lázaro, director de Asset Management BBVA Bancomer comentó: ‘‘Este vehículo único en el mercado mexicano y permite diversificar el riesgo geográfico y la administración de las inversiones. A través del fondo se tendrá acceso a invertir en fondos europeos y complementariamente en norteamericanos y globales, con más de 100 compañías en la cartera’’. Salvador Sandoval, director general de la Banca Patrimonial y Privada BBVA Bancomer, comentó que el capital privado es una de las inversiones que mayor relevancia han tomado a nivel global, dado el apetito de los inversionistas por conseguir mayores fuentes de rendimiento, ante un escenario global de bajas tasas de interés e intensa volatilidad en los mercados financieros. DE LA REDACCIÓN

Forman alianza para desarrollar mercados de bonos verdes

La Asociación de Bancos de México (ABM) y la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) firmaron un memorando de entendimiento que conforma la Alianza Estratégica para el Desarrollo de los Mercados de Bonos Verdes, con el objetivo de llevar a cabo actividades conjuntas que favorezcan el desarrollo de un mercado de bonos verdes eficiente y sostenible en México. La formalización de este documento, que amplía su colaboración al banco sueco Skandinaviska Enskilda Banken (SEB), se da en el contexto del año dual México-Alemania, y representa una importante oportunidad para construir este tipo de alianzas en materia de sustentabilidad entre ambas naciones. En el acto, llevado a cabo en la sede de la ABM, el presidente de la asociación, Luis Robles Miaja, indicó que como parte de las acciones de la banca en materia de desarrollo sustentable, el gremio bancario y la GIZ elaboran un estudio sobre los impactos de la cartera de crédito vinculada con fenómenos ambientales –como las sequías– con el objetivo de estimular el crecimiento económico inclusivo y sustentable del país. DE LA REDACCIÓN


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 11/10/16 12:24 a.m. Página 1

Varios grupos interponen una queja ante la CNDH

HABLANDO

MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2016

13 CON LA VERDAD

Se desprotegió a los soldados atacados el 30 de septiembre JOSÉ ANTONIO ROMÁN

La Fundación General Jesús Gutiérrez Rebollo, militares en retiro y familiares de soldados caídos interpusieron este mañana una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en la que denunciaron violaciones a las garantías fundamentales de los efectivos que fueron muertos y heridos el pasado 30 de septiembre en Culiacán, Sinaloa, en una emboscada perpetrada por un grupo del crimen organizado. La demanda, inédita en el sistema nacional de quejas, busca por una parte que a las fuerzas armadas se les proporcione el marco legal y jurídico para realizar las labores de seguridad pública y de lucha contra el narcotráfico, como se hace en la práctica desde hace muchos años. En este punto expresa que ha habido durante décadas una omisión de los poderes Ejecutivo y Legislativo por igual. Pero por la otra, la queja pre-

tende revertir la recomendación emitida por la CNDH en la que ‘‘restringe’’ el uso de armas de alto poder por parte de elementos de las fuerzas armadas en su ‘‘interacción’’ con la población civil, lo que, según los reclamantes, coloca a los militares en desventaja cuando enfrentan a grupos criminales, como se demostró en los hechos de Culiacán, donde murieron cinco elementos militares y otros diez resultaron heridos. Al presentar la queja, el abogado César Gutiérrez Priego, hijo del extinto general Jesús Gutiérrez Rebollo, abundó que tras la recomendación de la CNDH los militares han tenido que restringir el uso de sus armas e incluso aceptado que para hacer uso de ellas primero tienen que ser objeto de agresión de las bandas de delincuentes. Además, explicó que la denuncia por violaciones a los derechos humanos de estas personas se debe a que hay pruebas suficientes para señalar que el convoy militar que fue embos-

cado, cuando trasladaba a un presunto criminal a un hospital para ser atendido no recibió apoyo ni ayuda de ninguna de las autoridades federales, estatales ni municipales, pese a que hubo una alerta al Centro de Control C-4, solicitando apoyo. Incluso, denunció que ni siquiera acudió el cuerpo de bomberos a sofocar el fuego de las unidades militares. Aquí hubo una clara violación a los derechos humanos del personal militar, porque nadie los asistió, ninguna autoridad federal, estatal o municipal, que legalmente son las encargadas de la seguridad pública, dijo. Asimismo, pidió a los legisladores que en lugar de guardar un minuto de silencio por el personal militar caído en el cumplimiento de su deber, ‘‘mejor trabajen para aprobar un marco jurídico y legal que permita a los militares cumplir su tarea de lucha contra el narcotráfico y la delincuencia organizada bajo reglas claras’’.

ROCHA

Las víctimas de Los Zetas podrían ser más de 300, refiere

El caso Allende se repitió en 10 municipios de Coahuila: Colmex JOSÉ ANTONIO ROMÁN

La desaparición masiva de personas ocurrida en el municipio de Allende, Coahuila, entre el 18 y 20 de marzo de 2011, tiene dimensiones territoriales y de tiempo más grandes que las reconocidas hasta ahora por los gobiernos, donde el número de víctimas podría rebasar las 300, tan sólo en unos meses. No se trató sólo de Allende y la desaparición de restos en el rancho de la familia Garza, a raíz de la venganza de Los Zetas, sino de una ‘‘matanza’’ que involucró al menos una decena de municipios del estado de Coahuila, incluyendo ciudades como Piedras Negras, Acuña, Nava y Múzquiz. Estas son parte de las conclusiones del caso Allende contenidas en el informe En el desamparo, elaborado por El Colegio de México, señala la recomendación de la Comisión de Derechos Humanos de Coahuila. Indica que lo sucedido ahí no puede circunscribirse a aquellas desapariciones vinculadas a la supuesta venganza de Los Zetas en contra de ciertas familias. El informe destaca que la desaparición de 26 personas en esos tres días de marzo es un número muy reducido que ni siquiera concuerda con las víctimas que

aparecen en el expediente del gobierno estatal, al que se tuvo acceso, y que contabiliza un total de 42 víctimas, al sumar 12 más que fueron desaparecidas hasta agosto de 2012. Además, advierte que esta ‘‘tragedia’’ permaneció en silencio durante varios años y apenas están emergiendo las historias, dado un juicio que se lleva en Estados Unidos y que tiene como testigos protegidos a varios ex integrantes de la organización criminal. Señala que al gobierno mexicano esto no le interesó; prueba de ello es que la Procuraduría General de la República (PGR) no ha ejercido su facultad de atracción a pesar de las diversas solicitudes que se han realizado en ese sentido. Según el informe, los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, alias Z40 y Z42, quienes controlaban Allende desde Piedras Negras, creyeron que eran traicionados por Alfonso Cuéllar, Héctor Moreno y Luis Garza –este último avecindado en Allende–, los tres integrantes de la organización, entregándole información al gobierno de Estados Unidos. Actualmente, al menos los dos primeros son testigos protegidos de la agencia antidrogas de Washington (DEA). Esta fue la razón por la que Los Zetas ordenaron asesinar

a los integrantes de la familia Garza y a todos los que llevaran ese apellido. Para ello, en una acción donde participaron elementos de la policía municipal de Allende, más de 50 hombres fuertemente armados ocuparon la población y se llevaron, del 18 al 20 de marzo de 2011 y el domingo 11 de marzo de 2012, a decenas de hombres, mujeres y niños, además de diversos trabajadores a su servicio. Mientras algunos policías participaron en la acción de Los Zetas, el resto recibió la orden de permanecer acuartelados, no salir a patrullar, ni responder a los llamados de auxilio que se presentaran, según la declaración de agentes municipales contenida en el expediente. ‘‘Los policías narran que escucharon muchas detonaciones de arma de fuego, seguidas de reportes de casas incendiadas. Los incendios se propagaron a lo largo de la localidad porque los bomberos de Allende también recibieron amenazas’’, dice el informe. Sin embargo, el reporte de El Colegio de México señala que el expediente no sirve para esclarecer los hechos ni para explicar sus causas; da detalles de eventos que deben ser considerados desde una perspectiva más amplia, piezas de rompecabezas.

Marinos dan muerte a dos delincuentes ERICK MUÑIZ

Declara en la Seido abogado de El Chapo ALFREDO MÉNDEZ

Corresponsal

MONTERREY, NL.

Al repeler un ataque con armas largas en las inmediaciones del poblado de Atontongo de Abajo, municipio de Allende, elementos de la Marina abatieron a dos presuntos delincuentes, uno de los cuales forma parte de la lista de 122 objetivos prioritarios del gobierno federal. Se trata de Javier Morales Valencia, El señor de los lentes y/o Shaggy, quien es considerado líder del grupo delictivo La Vieja Escuela, relacionado con Los Zetas, quien operaba en Nuevo León y Tamaulipas. La Marina agregó que la agresión ocurrió el pasado domingo durante un patrullaje, luego de que trabajos de inteligencia naval detectaron que se realizaría una reunión entre integrantes de la delincuencia organizada en Atontongo de Abajo. Mientras tanto, fuentes de la policía ministerial del estado revelaron ayer que el hombre ejecutado el sábado anterior en un fraccionamiento exclusivo al sur de la ciudad de Monterrey fue identificado como Manuel Cárdenas Medina, presuntamente sobrino de Osiel Cárdenas Guillén, fundador del cártel del Golfo.

Los fiscales de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) que investigan a los responsables de la emboscada contra elementos del Ejército, ocurrida en Culiacán, Sinaloa, cuentan con información de inteligencia militar que apunta a los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán (Iván Archivaldo y Jesús Alfredo) como autores intelectuales del ataque, que tenía como finalidad rescatar a Julio Óscar Ortiz Vega, El Kevin, confirmaron a La Jornada fuentes castrenses y ministeriales. La Procuraduría General de la República (PGR) citó a declarar al abogado José Refugio Rodríguez Núñez, quien encabeza al equipo de defensores de Guzmán Loera. Según fuentes de la dependencia, el litigante compareció ayer en las instalaciones de la Seido, donde ratificó que la familia Guzmán le mandó pedir que diera a conocer que los hijos de El Chapo se deslindan por completo del ataque. Finalmente, el abogado dijo a la prensa que los hijos de su cliente no tenían nada que ver con estos hechos. A su salida de la Seido, el defensor de El Chapo Guzmán dijo que fue tratado ‘‘muy bien’’.


MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2016

14


ISRAEL RODRÍGUEZ

El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, respaldó el paquete económico para 2017 presentado por el Ejecutivo y destacó que aún en un ambiente de alta volatilidad e incertidumbre global, México continúa creciendo por arriba del promedio de los países de la OCDE, y la razón de su deuda con respecto a la proporción del producto interno bruto (PIB) es la mitad con respecto a otros países desarrollados. Gurría Treviño, quien fue secretario de Hacienda durante la crisis de 1998, y además le tocó renegociar la deuda externa de México, elogió los esfuerzos de la Secretaría de Hacienda por presentar un presupuesto responsable ante las dificultades que se viven a nivel mundial. Consideró que el presupuesto es responsable y responde a uno de los entornos económicos más inciertos y complejos que se han tenido. Afirmó que México ha respondido de manera importante y oportuna a estas amenazas que vienen de fuera con ajustes en el gasto público y con la adecuación de su política monetaria con la reciente alza en sus tasas de interés. Después de sostener una reunión de trabajo con el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, el secretario general de la OCDE reconoció que el principal problema que viven los países desarrollados y los emergentes es la falta de confianza de la población en los organismos gubernamentales o en las instituciones y en la democracia. Describió dos temas como ‘‘accidentes’’ por el impacto que generaron a nivel mundial y que mostraron la falta de confianza y de interés de las sociedades, y en especial de la población más joven. ‘‘El primero fue el Brexit, la mayoría de los jóvenes no votaron y permitieron que otros decidieran por ellos. El segundo fue el acuerdo de paz en Colombia, el cual no se dio por una falta de participación, con apenas 37 por ciento de la población’’. Mencionó que ‘‘México ha sido de los países que más consultas ha hecho a la OCDE para mejorar prácticas de anticorrupción’’ y afirmó: ‘‘Sí nos preocupa (la corrupción) porque es uno de los temas de gobernabilidad de todos los países de la OCDE. Se debe hablar más de la transparencia y la integridad. No es un tema exclusivo de México, porque no hay ningún país que tenga el monopolio de la ética y la virtud’’. Indicó que a solicitud de las autoridades mexicanas han trabajado en el diseño de las licitaciones que hace México, como son las de la CFE y Pemex, Issste, IMSS, y ahora en la de la cons-

15

0.54% 2.73%

Elogia Gurría ante Meade el paquete económico para 2017

■ El secretario de Hacienda no descarta que se pueda usar el crédito del FMI por 80 mil mdd

■ Pese a la volatilidad e incertidumbre global, México crece por arriba del promedio de la OCDE,

MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2016

D

dijo su secretario general ■ Falta confianza en instituciones del gobierno y en la democracia, admite

El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, y el secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, tras la conferencia de prensa que ofrecieron ayer ■ Foto Afp

trucción del nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México. En su oportunidad, el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade, informó que en el Paquete Económico de 2017 ya se tienen considerados recursos para el Sistema Nacional Anticorrupción. ‘‘El sistema se integra por dos componentes y tienen presupuesto de más de 9 mil millones de pesos, aunque otros de esos componentes deberán integrarse’’, señaló.

Meade no descartó que el gobierno pueda utilizar la línea de crédito flexible (LCF) que tiene disponible con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por más de 80 mil millones de dólares, en caso de que las condiciones adversas externas se intensifiquen. El titular de la Secretaría de Hacienda, acompañado por el secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, dijo que la LCF es uno de los instrumentos prudenciales con los que cuenta México.

Aclaró: ‘‘habrá que evaluar en los diferentes momentos de tiempo si se usa y bajo qué condiciones’’. Destacó que el ‘‘sistema prudencial’’ de México es robusto, aunado a que incluye un paquete fiscal responsable, una política de coberturas petroleras, acumulación de reservas internacionales y la LCF con el FMI. ‘‘Nos sentimos muy tranquilos de tenerlo, sentimos que es uno de los elementos que en adición al resto, dan tranquilidad de

Es la opción de financiamiento más atractiva para ellos: S&P

Crédito de nómina, clave para bancos ■

ISRAEL RODRÍGUEZ

Pese a que los bancos en América Latina enfrentan condiciones económicas poco favorables, el crédito al consumo, que representa un producto crediticio importante y ha demostrado ser un motor para el crecimiento del crédito durante los últimos años, se mantendrá como un factor clave para las estrategias de negocio de los bancos en América

Latina durante 2016 y 2017, aseguró la firma financiera Standard and Poor’s (S&P). En su análisis Créditos de nóminas son cada vez más importantes para los bancos, destaca que en México los créditos de nómina se han convertido en la opción de otorgamiento de crédito más atractiva para los bancos, pues da estabilidad al crédito al consumo, tanto a las personas como a los acreedores.

Los créditos de nómina están ganando impulso, dada la certeza de pago vía transferencias directas a la institución financiera, o la cobranza se realiza a través de socios o distribuidores en el caso de instituciones financieras no bancarias o acreedores no tradicionales. En cualquiera de los dos casos los acreedores tienen la seguridad de la precisión del proceso de pago a plazos.

que México tiene instrumentos para enfrentar contextos difíciles, y si estos contextos difíciles se materializan, una alternativa es acceder a ese y otros mecanismos prudenciales que tenemos a disposición’’. Meade destacó que México es el país que tiene mejor gestionada su deuda con tasas fijas, en pesos y plazos. Al respecto, Gurría destacó que la LCF de México con el FMI es un ‘‘blindaje’’ que se tiene con la esperanza de que nunca tenga que ponerlo a prueba. Aseguró que con el blindaje de una línea de crédito disponible del FMI de más de 80 mil millones de dólares, la acumulación de reservas y un manejo responsable de las finanzas públicas se ‘‘va a tener una cantidad de municiones y de pólvora para poder hacerle frente a la especulación’’. Ambos funcionarios coincidieron en rechazar la propuesta de establecer un consejo fiscal para garantizar la viabilidad de las finanzas públicas y el manejo responsable de la deuda pública.

Será un reto aprobar el paquete económico, advierte Moody’s

Por separado, la firma calificadora de valores internacional Moody’s advirtió que la aprobación del paquete económico para 2017, en el que se propone un superávit primario y una restricción del gasto, será un reto por los niveles bajos de aprobación de la gestión gubernamental, un entorno complicado debido a las próximas elecciones y las perspectivas económicas más débiles. En un informe elaborado por Jaime Reusche, analista senior, consideró que obtener el apoyo suficiente en el Congreso para la propuesta de presupuesto requerirá ‘‘destreza política’’. Alertó que si el crecimiento se mantiene a la baja y los desafíos políticos surgen en 2017 (…) ‘‘se pondrá a prueba la voluntad política’’. Por ejemplo, los miembros del partido del Presidente (PRI), que perdió siete de las 12 elecciones estatales en junio pasado, podrán estimar los costos políticos de la austeridad fiscal como demasiado alto para apoyar los recortes de gastos.


Paul Ryan, el republicano más poderoso, da la espalda a Trump ■ Ya no hará campaña por el candidato; se concentrará en conservar la mayoría en el Congreso

■ Declaraciones AFP, AP, DPA

Y

machistas del candidato lo alejan 11 puntos de Hillary Clinton, según sondeo

NOTIMEX

La candidata presidencial demócrata Hillary Clinton incrementó a 11 puntos la ventaja sobre su rival republicano Donald Trump, de quien se distanció aún más Paul Ryan, el titular de la Cámara de Representantes y el republicano más poderoso, que este lunes anunció que ya no defenderá ni hará campaña por el magnate. Clinton cuenta con 46 por ciento de intención de voto frente a 35 por ciento de Trump, según un sondeo realizado por la cadena NBC y el diario Wall Street Journal realizado del sábado al domingo, horas después de que se difundió un video de 2005 en el cual el abanderado republicano hace comentarios vulgares y degradantes sobre las mujeres, pero antes del segundo y áspero debate presidencial celebrado la noche del domingo. Por lo pronto, Ryan declaró en una teleconferencia con legisladores de su partido que no defenderá ni hará campaña por Trump, con lo que asestó otro duro golpe a las aspiraciones presidenciales del polémico millonario. Sin embargo, de acuerdo con la fuente, Ryan no llegó a retirar su apoyo a la candidatura de Trump, con quien desde el inicio de la campaña mantiene una relación tensa, indicó Afp. La agencia Ap refirió que Ryan dijo a su partido que su enfoque principal ahora es impedir que el Congreso se torne mayormente demócrata y así Clinton llegue a tener un cheque en blanco como presidenta, con lo cual insinuó que no cree que Trump pueda ganar la elección. La oficina del presidente de la Cámara de Representantes dijo inmediatamente que Ryan no estaba concediendo el resultado de la elección presidencial. Pero los legisladores partidarios de Trump sí tuvieron esa impresión, dijeron que el magante puede ganar y que no se le debe abandonar. Un conservador tachó de “cobardes” a Ryan y otros líderes republicanos. Trump respondió por Twitter: “Paul Ryan debe pasar más tiempo balanceando el presupuesto, el empleo y la inmigración ilegal, y no perder tiempo en pelear con el nominado republicano”. WASHINGTON.

MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2016

16

Este giro notable ocurre mientras Trump se esfuerza por salvar su campaña luego de la difusión de un video de 2005 en el cual se jactaba de que su popularidad le permitía hacer a las mujeres lo que quisiera. Varios republicanos influyentes le han retirado el apoyo o le han pedido que se retire de la contienda. Según participantes de la conferencia, Ryan les dijo: “cada uno de ustedes debe hacer lo que más le convenga en su distrito”. El multimillonario Warren Buffett aseguró que nunca ha utilizado el tipo de deducción fiscal que Trump dice haber empleado, y agregó que ha pagado impuestos anualmente durante 72 años. En un comunicado, Buffett respondió así a los comentarios que hizo Trump sobre impuestos el domingo por la noche. Durante el debate, el republicano confirmó que usó una pérdida operativa de 916 millones de dólares en 1995 para evitar pagar impuestos federales. Buffett también dio a conocer detalles de sus propios impuestos y reiteró su llamado al candidato presidencial republicano para que difunda sus declaraciones fiscales. Buffett es partidario de la candidata demócrata Clinton desde hace mucho tiempo. Buffett reportó un ingreso bruto ajustado de 11.5 millones de dólares en 2015. El multimillonario dijo que su utilidad neta incluye 5.4 millones de dólares en deducciones, pero que las leyes fiscales le impidieron reclamar como deducciones la mayor parte de los 2.8 millones de dólares que hizo en donaciones de caridad.

Menos rating que el primero

The Hollywood Reporter, CNN y Variety informaron que los primeros números del rating arrojados por la compañía especializada en medición de audiencias Nielsen mostraron que la audiencia del segundo debate fue entre 19 y 20 por ciento menor a la del primero, que el pasado 26 de septiembre atrajo a 84 millones de televidentes. Twitter informó que el segundo debate fue el más tuiteado de la historia, con más de 17 millones de tuits. El desacuerdo de Trump con su compañero de fórmula Mike Pence acerca de Siria fue el momento más tuiteado. Al cierre de esta edición Wikileaks filtró unos 2 mil correos electrónicos de John Podesta, presidente de la campaña de Clinton, en los que se incluyen notas, por ejemplo, sobre el temor del ex presidente Bill Clinton de que sus infidelidades pudieran ser usadas contra la candidata demócrata, manejo de prensa y quejas contra Chelsea, la única hija de la pareja.


REUTERS

Los cargos por corrupción contra Luiz Inacio Lula da Silva, ex mandatario de Brasil, aumentaron este lunes, después de que fiscales lo acusaron a él y al empresario Marcelo Odebrecht, ex presidente ejecutivo del grupo de ingeniería Odebrecht SA, de un presunto esquema de corrupción vinculado a contratos en Angola. Lula ya enfrenta otras acusaciones en relación con una amplia investigación sobre sobornos en Petrobras; Odebrecht cumple una condena de 19 años por corrupción dentro de la misma pesquisa. Los nuevos cargos se conocen en medio de expectativas de que Odebrecht, el mayor conglomerado de construcción de América Latina, está cerca de firmar un acuerdo con fiscales que convertirían a su ex presidente ejecutivo y a decenas de ejecutivos en testigos del Estado. Fiscales federales aseguraron que los últimos cargos tienen relación con posibles delitos realizados “al menos” desde 2008 –cuando Lula todavía era presidente– hasta 2015. SAO PAULO.

■ Ambas

partes firman compromiso; con esto, la paz en Colombia será completa: Santos

Comienza la fase pública del diálogo gobierno-ELN el próximo día 27 en Quito ■ No presentar propuestas imposibles en el pacto con las FARC, pide presidente a partidarios del no DPA

Y

AFP

Representantes del gobierno de Colombia y del grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN), el segundo grupo rebelde de ese país, anunciaron este lunes en Caracas que comenzará la fase pública de conversaciones de paz el 27 de octubre en Quito. “Al avanzar con el ELN la paz será completa”, dijo poco desCARACAS.

pués el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, quien reiteró su compromiso con el cese del fuego con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), y apremió a los opositores al acuerdo de paz, encabezados por el ex gobernante ultraderechista Álaro Uribe, a “no presentar propuestas imposibles”. El ELN y el gobierno colombiano suscribieron un compromiso con los temas que serán objeto

de conversación, que incluyen el inicio de la liberación de secuestrados, entre otras acciones humanitarias destinadas a crear un “ambiente favorable a la paz”. El documento fue firmado por el delegado del gobierno, Mauricio Rodríguez, y el del ELN, Pablo Beltrán, en presencia de representantes de los países garantes: Ecuador, Chile, Brasil, Noruega y Venezuela. Acordaron que el 27 de octu-

Urgen 120 mdd para Haití: ONU AP

Y

DPA

Al menos un millón 400 mil haitianos necesitan asistencia humanitaria urgente, luego del devastador huracán Matthew que dejó cerca de mil muertos, 20 mil viviendas destruidas y más de 15 mil 600 damnificados, informó este lunes la Organización de Naciones Unidas (ONU). “Haití necesita una respuesta masiva internacional para enfrentar la destrucción; más de 300 escuelas han sido dañadas mientras las cosechas y la comida de reserva se han perdido. Algunos pueblos casi desaparecen del mapa”, indicó Ban Ki-moon, secretario general de la ONU, quien hizo un llamado para reunir 120 millones de dólares que permitan cubrir las necesidades de emergencia del país, que además enfrenta una amenaza de cólera. Matthew azotó la costa sureste de Estados Unidos, con saldo aproximado de 21 muertos y severas inundaciones. Más de un millón de personas en Carolina del Sur y Carolina del Norte están sin luz, otros miles quedaron atrapados en vehículos y techos de sus viviendas. NUEVA YORK.

El delegado del gobierno colombiano, Mauricio Rodríguez (izquierda), y el del ELN, Pablo Beltrán, luego de la firma, ayer en Caracas, de un documento en el que se comprometen a abordar varios temas en favor de la paz ■ Foto Afp

STELLA CALLONI Corresponsal

Una marcha de más de 70 mil asistentes al 31 Encuentro Nacional de Mujeres fue reprimida este domingo por la policía en Rosario, Santa Fe, con saldo de 35 heridos, entre ellos periodistas, lo que provocó un fuerte repudio en toda Argentina. Dirigentes del encuentro denunciaron este lunes la violencia de la represión, al destacar que se realizó una marcha histórica, “la más concurrida de todos los encuentros, fruto de la más amplia unidad y de la necesidad de estas miles de mujeres de expresar sus reclamos y reivindicaciones”. Desde su punto de vista “los incidentes no tienen nada que ver con el encuentro y no queremos desviar el eje de lo que fueron estas exitosas jornadas de debates y talleres donde miles de mujeres llegaron desde diferentes puntos de Argentina”. Hay denuncias de que un gruBUENOS AIRES.

MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2016

Aumentan cargos contra Lula en Brasil

17

bre instalarán en Quito la mesa pública de conversaciones, con una agenda que contendrá la participación de la sociedad en la construcción de la paz, además de trabajar en acciones y dinámicas humanitarias. El breve anuncio terminó con un agradecimiento a Venezuela por la hospitalidad brindada para el desarrollo de las reuniones, así como a los países garantes. Ambas partes entablaron contactos informales en enero de 2014. En marzo pasado ya habían anunciado el inicio en Ecuador de una fase de negociación pública. El tema parece haberse superado ahora con la reciente liberación de tres personas. Las conversaciones toman un nuevo rumbo después de que el gobierno y las FARC, principal grupo rebelde del país, firmaron un acuerdo de paz que fue rechazado en el plebiscito del 2 de octubre. Tras el anuncio del ELN, Santos apareció en cadena nacional desde la presidencial Casa de Nariño. “Con la guerrilla del ELN hemos venido buscando, desde hace cerca de tres años, una negociación para acabar también el conflicto armado con ellos... Ahora que avanzamos con el ELN ¡será una paz completa!” Reiteró su compromiso con el cese del fuego con las FARC, invitó a obrar con rapidez y dijo que durante esta semana seguirá escuchando a los voceros que votaron por el no en el plebiscito, y refirió que más que diferencias existen malentendidos, pero sobre todo pidió que no se presenten “propuestas imposibles”.

■ El saldo es de 35 heridos en la marcha, incluidos algunos periodistas

Represión a más de 70 mil asistentes al Encuentro de Mujeres en Argentina

po pequeño de encapuchados se infiltró en la marcha apartándose del resto al llegar a la Catedral de Rosario, donde esperaba la infantería policial que inició la represión. El ministro de Seguridad de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, no descartó que hubieran “participado infiltrados”, pero consideró que la actuación policial que reprimió con gas y balas de goma fue “correcta y extremadamente profesional”. Hubo varios hechos que precedieron este final de un encuentro de importantes debates, que evidencian que hubo una mano negra que intentó boicotear el encuentro. Una 400 mujeres, va-

rias con hijos, que llegaron desde varios puntos a la terminal de autobuses en Retiro, Buenos Aires, para viajar a Rosario y asistir al encuentro, para lo cual el Estado había comprometido autobuses, quedaron varadas ocho horas ante el incumplimiento del compromiso estatal. También en Rosario se denunció que una calle por donde debía pasar un autobús con mujeres que llegaban al encuentro fue sembrada con clavos doblados en punta, llamados aquí miguelitos, que rompieron las cubiertas, lo que detuvo por largo tiempo al grupo. Una dirigente mencionó que la semana pasada llegaron a Santa Fe carabineros

chilenos para “asesorar” a la policía santafecina. “Los que en su país infiltraban encapuchados para que iniciaran acciones violentas y facilitar la represión contra los estudiantes cuando salían a las calles. Han aprendido pronto”, sostuvo irónicamente. El Encuentro Nacional de Mujeres de Argentina es el único en el mundo de estas características y cada año reúne a miles de asistentes de todo el país. Los reclamos fueron desde el drama de los feminicidios, la trata de personas, el aborto, los problemas de género y otros como la situación social y el agravamiento de ésta con el gobierno del presidente Mauricio Macri.


ÁNGEL VARGAS

La idea de que la escultura en la antigüedad clásica fue monocromática, determinada sólo por el blanco del mármol, es errónea. Tanto los artistas griegos como los romanos se caracterizaron por el empleo de la policromía en sus piezas. Situación similar prevaleció entre las culturas mesoamericanas con sus obras en piedra, aunque el sentido en el uso del color y su significado en ambas geografías fue muy diferente. En ese aspecto ahonda la exposición El color de los dioses: policromía en la Antigüedad clásica y Mesoamérica, que hoy se abre al público en el Museo del Palacio de Bellas Artes y concluirá en enero de 2017. Son 118 piezas, entre originales y réplicas, provenientes del mundo grecolatino y de las culturas maya, tolteca, olmeca y mexica, que permiten entablar un diálogo entre dos estéticas referentes a escala mundial en la historia del arte. Producida por el Museo Städel y el Liebieghaus Skulpturensammlung de Fráncfort, en cooperación con la Stiftung Archäologie, la muestra llega a nuestro país como parte del Año Dual Alemania-México, con la organización del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

Por primera vez en AL

MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2016

18

¿Qué significaba la policromía en la Antigüedad y Mesoamérica? ■ El Museo del Palacio de Bellas Artes abre al público la exposición Los colores de los dioses

■ Ciento

dieciocho esculturas entre originales y réplicas del mundo grecolatino, así como de las culturas maya, tolteca, olmeca y mexica, entablan un diálogo entre dos cosmovisiones, señala el investigador Julio Rivas ■ La muestra se inscribe en el Año Dual Alemania-México

Es la primera vez que se presenta en América Latina, tras haber recorrido 22 países de Europa y Asia, aunque ahora se incluyen ejemplos escultóricos del México precolombino, para lo cual se contó con el apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). De acuerdo con Julio Rivas, coordinador de la exposición, ésta ofrece la posibilidad de generar un replanteamiento en la forma en que se concibe la escultura antigua, luego de que se demuestra y ejemplifica, por medio de reproducciones y algunos originales, que no estaba desprovista de color, como erróneamente se cree hasta la fecha. ‘‘Aquel supuesto nexo con el pasado, que concebía a la escultura blanca o con ausencia de policromía no puede sostenerse a la luz de estas nuevas investigaciones, que esencialmente nos plantean cómo es que los creadores de estas figuras podían ver el color en sus propias obras de arte”, afirma el especialista. ‘‘En El color de los dioses... hallamos un contraste entre dos cosmovisiones y dos formas de interpretar el significado del color. Podría decirse que en uno (el me- ‘‘Aquel supuesto nexo con el pasado, que concebía a la escultura blanca o con ausencia de policromía, no puede sossoamericano) el ámbito divino se tenerse a la luz de estas nuevas investigaciones, que esencialmente nos plantean cómo es que los creadores de esencuentra presente de manera tas figuras podían ver el color en sus propias obras de arte”, expresa Julio Rivas. Arriba, Escultura femenina (Cihuaconstante, mientras en el otro (el teotl), totonaca, El Cocuite, clásico tardío, 500-900 dC., Museo de Antropología de Xalapa, Universidad Veracruzana, grecorromano) el mensaje es mu- incluida en la exposición Los colores de los dioses, que se puede visitar en el recinto de avenida Juárez esquina Eje cho más explícito y tangible.” Central Lázaro Cárdenas, Centro Histórico ■ Foto cortesía del INBA

Durante una charla previa a la inauguración de la muestra, Julio Rivas explicó que fue durante el Renacimiento cuando la idea de la policromía en la escultura comenzó a perder fuerza, sobre todo a partir de los preceptos generados por Leonardo da Vinci en su tratado de la pintura, en el cual planteó que de no ser por la luz y la sombra en el relieve de la propia escultura ésta sería toda uniforme y desprovista de color, a semejanza de una superficie plana. Fue en el neoclasicismo, detalló, cuando se asumió la monocromía como característica fundamental del arte escultórico y se le consideró una herencia del arte de la Antigüedad. Según el erudito, el color en la escultura antigua iba más allá del aspecto decorativo y se trataba de una cualidad que dotaba de sentido a las piezas dentro de un sistema de creencias particular, es decir, dentro de una cosmovisión. Aclaró que para cada sistema de pensamiento el color adquiría significados distintos. En el mundo mesoamericano, dijo, formaba parte de una compleja mentalidad religiosa y era elemento del orden cósmico. En tanto, la significación del color para los griegos obedecía a que el carácter de su arte en la mayoría de las ocasiones tuvo una representación formal de la realidad, como comunicar alguna cualidad del personaje representado, por ejemplo, su habilidad para la guerra, agregó. Como parte de la aquella charla, el arqueólogo alemán Vinzenz Brinkmann, quien se ha distinguido desde hace 25 años por sus investigaciones en el tema, así como por la reconstrucción y reproducción de piezas (algunas incluidas en la muestra), afirmó que fueron los escultores de la Grecia antigua los que inventaron la forma de engañar al ojo humano. ‘‘Fueron ellos los que inventaron el claroscuro, las sombras y las perspectivas. Todo eso fue inventado por ellos y no por los pintores italianos del Renacimiento”, dijo.


21:00 C

AGENCIAS

A un año de haber sido nombrado técnico de la selección mexicana de futbol y en medio de críticas por su desempeño, el colombiano Juan Carlos Osorio manifestó su deseo de permanecer por más tiempo en el banquillo del Tri. “Me siento muy orgulloso de estar acá, ojalá que podamos continuar por mucho tiempo y lograr todos los objetivos que tenemos trazados. “La afición mexicana quiere mucho a su selección, y eso al final del día es lo único importante, lo mío es irrelevante y seguramente que cualquier cosa puede llegar a darse, entonces hay que estar preparado para eso”, declaró. El estratega comentó que su estadía con el cuadro nacional ha sido “un aprendizaje extraordinario; primero, del futbol mexicano; segundo, de entender realmente y vivir lo que significa la selección para los aficionados; tercero y más importante, en lo personal, por convivir, conocer y aprender de todos los jugadores. La oportunidad de dirigir a una de las selecciones más reconocidas ha sido una experiencia enriquecedora”. En conferencia de prensa previa al partido amistoso de este martes frente a Panamá, el estratega consideró que será un “desafío” importante para que los seleccionados sigan mostrando su estado de juego. “Será un partido difícil, es un equipo atlético, pero no tan bueno como Nueva Zelanda en el futbol aéreo, pero sí mejor en las transiciones de defensa-ataque, con jugadores mucho más rápidos y más explosivos”, manifestó. CHICAGO.

MARLENE SANTOS ALEJO

Rafael Lebrija, ex dirigente de la Federación Mexicana de Futbol, criticó los partidos pactados contra Nueva Zelanda y Panamá y aseguró que México desperdició la actual fecha FIFA, mientras Costa Rica, equipo con el que se topará en el hexagonal, “se fue a Moscú y venció 4-3 a Rusia, ¡esos son juegos que dejan mayor enseñanza!, eso es lo que hay que buscar”, sostuvo. El ex directivo de Toluca, Atlas y Chivas pronosticó otro desperdicio este martes ante el equipo canalero, pues “como será rival del Tri en noviembre, ninguno de los dos querrá enseñar sus reales armas. “Salvo por el dinero que se gana en Estados Unidos, ¿de qué nos sirve jugar en un país donde casi somos locales?, así no nos curtimos, no nos hacemos fuertes, y nuestro técnico se la pasa ensa-

MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2016

Deseo dirigir más tiempo al Tri y lograr los objetivos: Osorio ■ Entre

críticas, cumple un año en el banquillo “con extraordinario aprendizaje”

■ La

afición quiere mucho a su selección nacional; yo soy irrelevante y estoy preparado para lo que venga ■ Estima que pueden vencer a EU cuando se inicie el hexagonal el 11 de noviembre Por otro lado, estimó que México tiene buenas posibilidades de ganar en su debut en el hexagonal de la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe de Futbol frente a Estados Unidos, el próximo 11 de noviembre en Columbus, Ohio, y de paso dejar atrás las cuatro derrotas en duelos de eliminatoria mundialista que han ocurrido en ese inmueble.

PULIDO, EN DUDA

PARA EL ENCUENTRO

DE HOY POR UNA LESIÓN EN LA

RODILLA IZQUIERDA

El técnico Juan Carlos Osorio estimó que la selección de Panamá es más veloz y mejor en las transiciones que Nueva Zelanda ■ Foto Notimex

■ Con

“Será una gran oportunidad de revertir esa situación, entendemos lo que ha acontecido en Columbus en juegos pasados, hemos analizado no solamente el trámite de esos duelos, sino los goles concedidos, tendremos precaución en ese aspecto. “Con lo hecho en estos dos partidos, hay dos o tres jugadores que están sugiriendo ser convocados. Ésta será una prueba al

carácter del equipo y creo que si algo caracteriza al jugador mexicano es su combatividad, su espíritu de competir”, expresó. A su vez, el volante Jesús Dueñas señaló que el agradecimiento por ser llamado para estos duelos amistosos “se hace en la cancha, dando lo mejor para competir con nuestros compañeros que están en Europa y que no pudieron viajar. Todos estamos aquí por un puesto porque nada es seguro, no hay que descuidarnos pues los que vienen lo hacen por un lugar”. El mediocampista Jesús Molina mencionó que es fundamental lo que se haga en sus clubes para seguir siendo convocados: “Sin duda es una oportunidad muy grande para demostrar que tenemos la capacidad de estar en la selección, pero también es importante hacer bien las cosas en nuestros equipos para tener continuidad”. Alan Pulido se ausentó de la práctica que efectuó el Tri este lunes para el partido ante Panamá por una molestia en la rodilla izquierda. El delantero de las Chivas fue llevado a un hospital para realizarle pruebas médicas, por lo que su participación en este encuentro está en duda.

partidos en Estados Unidos sólo buscan dólares y engañar a connacionales, señala

Afirma Lebrija que México desperdició la fecha FIFA

yando, observando jugadores... México lo único que hace es buscar dólares y engañar a nuestros paisanos radicados allá”, acusó. Pero no sólo el Tri corre por dólares, ahora la mayoría de los equipos aprovechan el receso y van a jugar amistosos. Así lo hicieron en estos días Morelia, Atlas, Cruz Azul, Pumas y Pachuca, entre otros. Se dio el caso de tres choques consecutivos entre Monarcas y Chivas: en la Copa Mx, en la liga y el amistoso en Estados Unidos. “Es absurdo que la federación permita eso, le resta importancia a la propia liga, es fundamental que se respete. No ocurre en ninguna otra liga del mundo, pero la FMF consiente todo.”

Enseguida el ex titular de la primera división arremetió contra la FIFA, ya que después del grito de “ehhh, puto” que se escuchó repetidas veces en el estadio Nissan de Nashville, en el México-Nueva Zelanda, preguntó: “¿a quién van a castigar ahora, a la FMF o a la estadunidense?... No van a andar multando a todas las asociaciones o países donde se pare México. FIFA ha procedido de forma equivocada, hay cosas más graves e hirientes a las que no ha puesto alto”. Consideró que el clamor lanzado ante cada despeje del portero visitante “es una puntada de la afición para molestar al otro, pero no es una cosa que realmente esté ofendiendo o buscando

crear un problema. Además, a nuestra gente entre más lo prohíben, más lo hace”. En cuanto al anuncio de cambios en la eliminatoria que hizo el domingo el titular de la Concacaf, el canadiense Víctor Montagliani, Lebrija opinó que México debe hacer pesar su condición de gigante del área, “por más que se diga que ya no lo es, futbolísticamente estamos por arriba de todos. “Cuando llega alguien a un nuevo puesto siempre quiere hacer cambios, hacerse notar; pues que los haga, pero que sean mínimos, no radicales. Primero tienen que ver los calendarios vigentes de otras confederaciones, independientemente de que México, Estados Unidos o Costa

Rica participen en los torneos de Conmebol.” Tanto movimiento para la Copa Libertadores y ahora en Concacaf podría estar forzando a establecer un solo torneo en la liga mexicana. “Que haya un campeón por año para contar con más fechas disponibles y cumplir con todos los compromisos internacionales de clubes y selección”, sugirió.

■ SACAPUNTAS Ironías de la vida: Osorio ha hecho tantos cambios que ya se prevé el suyo.


Entre haitianos y africanos crecen miedo y enojo

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 18 n NUMERO 5664

En Tijuana y Mexicali, sin hospedaje ni comida; surge actitud xenofóbica

REPIQUE

Ya sea por rumores o por delitos reales, la tranquilidad en San Luis está desaparecida.

Paul ryan, el republicano más poderoso, da la espalda a trump Ya no defenderá al magnate ni hará más campaña, asegura

n

Dichos machistas del candidato lo alejan 11 puntos de Hillary Clinton

n

16

¿Qué significaba la policromía en la antigüedad y Mesoamérica? n

n

ExiGEn a PEña justicia Por los dEsaParEcidos En coahuila

Comité en Defensa de los Naturalizados pide ayuda al gobierno n

Bellas Artes abre al público la exposición Los colores de los dioses n

18

deseo dirigir más tiempo al tri y lograr los objetivos: osorio n

“Con extraordinario aprendizaje”, cumple un año en el banquillo n

n

COLUMNAS

19

11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

Se encuentran en condiciones infrahumanas, dice activista

n

Echan a migrante de hospital y muere en la calle n

Ramos Arizpe, Coah. Familiares de desaparecidos en Coahuila protestaron frente al aeropuerto Plan de Guadalupe, a donde el presidente Enrique Peña Nieto llegó para inaugurar en este municipio del sureste de Coahuila la universidad politécnica n Foto: La Jornada

Elogia Gurría ante Meade el paquete económico para 2017

El secretario de Hacienda no descarta que se pueda usar crédito del FMI

n

n

9

México crece por arriba del promedio de la OCDE, dijo su secretario general15 n


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.