Congreso desahucia uniones gais en SLP
Viernes 11 de noviembre de 2016
Año 18
Ninguna posibilidad de dictamen a favor: comisión ex profeso
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
Número 5687
Desechada la iniciativa a nivel federal, aquí no será de otro modo, aclara
Directora General: Carmen Lira Saade
FALLECIÓ LEONARD COHEN
n
Si acaso habrá un voto en sentido diferente, dice diputado Romero Calzada
Frente a Palacio de Gobierno, Codeco exige que los liberen
n
El rechazo se veía venir, señala el dirigente de Red Diversificadores Sociales
n
Mediante amparo, se han casado aquí 25 parejas del mismo sexo: Registro Civil
Una consulta a Interapas cuesta $60 mil en copias Samuel Estrada y Jorge Torres
n
El Legislativo desechó ayer la propuesta de bajar de 36 pesos a 36 centavos el cobro por cada hoja
3
n
Jaime Nava
n
7
6
Asaltan a pasajeros de camión urbano n
n
n
Detienen a 4 ambulantes por manifestación
El atraco fue captado por las cámaras de seguridad de la unidad
Clausura parcial de mina por accidente n
El poeta, narrador, compositor y cantante canadiense murió anoche, a la edad de 82 años. En su página oficial en la web, familiares dieron a conocer la noticia y que el funeral tendrá lugar en Los Ángeles. No precisaron el momento exacto o las circunstancias del deceso n Foto: La Jornada
n
n
5
Desprendimiento de rocas cayó sobre dos trabajadores, uno murió n
Compañía Santa Cruz de Charcas tiene 2 antecedentes similares, refiere STPS n
5
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo Coordinador de edición de internet: Jaime Nava Noriega
Correos electrónicos:
Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx
VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2016
2
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Cierra Congreso posibilidad de legislar a favor de los matrimonios igualitarios n
Imposible, que en lo local se dictamine en un sentido distinto al federal: diputado
Sesión del Congreso del Estado n Foto: César Rivera
Samuel Estrada y Jorge Torres n Cierra Congreso local posibilidad de legislar a favor de los matrimonios igualitarios, senten-
ció el presidente de la comisión ex profeso para dictaminar al respecto, José Luis Romero Calzada, quien especificó que, luego de que se desechara la pro-
puesta en el Legislativo federal, es imposible que en lo local se dictamine en un sentido distinto. El diputado indicó que, ya que se tomó la decisión en el Legislativo local, este mismo viernes se va a citar a la comisión ex profeso para tener una nueva sesión la próxima semana y poder tomar una determinación final para que pueda dictaminarse y subirla a votación en el pleno del Congreso del Estado. Cuestionado en el sentido de si ahora hay posibilidad de que en la comisión local el dictamen pueda salir en un sentido diferente a lo que se resolvió en el Legislativo federal, el diputado mencionó que “no, no creo que haya posibilidad de esto, pero bueno, ya lo veremos en los votos de la comisión, a ver cuántos votan a favor y cuántos en contra”.
Las lluvias han provocado que se detengan obras: Seduvop
No se puede sancionar a constructoras por atrasos provocados por el clima n
Sólo es cuestión de ir sacando el agua y seguir trabajando n Fotos: César Rivera
Samuel Estrada n Reconoció el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), Leopoldo Stevens Amaro, que por el clima lluvioso y húmedo de las últimas semanas se han presentado atrasos en el ritmo de trabajo de las obras que se han estado ejecutando, sin embargo refirió que no se puede reclamarles a las constructoras hechos derivados de fenómenos naturales. El funcionario dijo, además, que las obras que se están ejecutando en la capital potosina son el Centro Estatal de Control de Confianza, las nuevas oficinas de la Defensoría de Oficio y el Centro Integral de Justicia, a un costado del penal
de La Pila, y aunque añadió que en efecto sí se retrasan las obras, sólo es cuestión de ir sacando el agua y seguir trabajando, “porque vamos contra el reloj”. Stevens Amaro refirió que también se están ejecutando obras en el interior del estado, alguna en Rioverde, dos en Ciudad Valles y dos en Tamazunchale, en donde las condiciones se vuelven aún más complicadas por el tipo de tierra existente en estos lugares, lo que dificulta los trabajos porque se tiene que hacer entre lodo muy pegajoso y charcos. No obstante, externó que estos retrasos no se pueden achacar a las constructoras, y aunque se tienen
clausulas temporales y de avances de obras, ellos pueden levantar actas en donde certifican que determinado atraso de alguna entrega se debió a cuestiones climáticas y de condiciones del terreno, por lo que no les acarrea ninguna penalidad y están justificados. Para cerrar, en el caso de los “hoyos” que se dejaron en el estacionamiento del estadio Plan de San Luis, donde originalmente se iba a construir el edificio de la Defensoría, informó que “el lunes tuvimos una reunión con el contratista, va a mandar recoger el escombro, va rellenar y compactar; la JEC será la encargada de repavimentar esta área de nueva cuenta”.
Hizo hincapié en que el tema no se va a desechar, sino que más bien se tiene que dictaminar, se va tomar la decisión y se va a llevar a pleno, asimismo expuso que, aunque a nivel federal la bancada del PRI prácticamente se dividió para dictaminar el tema, es poco probable que esto suceda en el caso potosino: “si acaso sólo un voto estará en sentido diferente”, previó. Para finalizar, consignó que, como siempre, se respeta el punto de vista de cada legislador, pero de que se dictamina se dictamina y de que se llevará a pleno se llevará a pleno, posiblemente en tres semanas. Positivo, que se haya rechazado la iniciativa a nivel federal
“Era evidente que no hay una voluntad política por parte de los legisladores para sacar el tema”, manifestó Paul Ibarra Collazo, dirigente de Red Diversificadores Sociales, respecto al rechazo que hizo la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados de la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto para permitir los matrimonios entre personas del mismo sexo, aunque destacó que esto no exime a los estados, como San Luis Potosí, a que los congresos locales legislen el tema, pues ya lo ha establecido de manera clara la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El activista consideró que esto era algo que se veía venir después de que la dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se pronunciara en contra de la iniciativa de Peña Nieto, sin embargo puntualizó que lo que preocupa son algunas posturas detrás del voto de algunos diputados, en donde denotan su falta de conocimiento en materia de derechos humano: “la Cámara de Diputados está mostrando la calidad de legisladores que tenemos, que no tienen ni idea de los principios constitucionales”, recalcó. Ante este panorama, mencionó que realmente esto es una derrota de Peña Nieto y de la comunidad gay de la Ciudad de México que respaldó al presidente y hasta se reunieron con él, pero la dinámica en otros estados es diferente, pues, por ejemplo, en el caso de San Luis Potosí esto no impide ni limita el proceso que se está dando, pues lo que esperaban en el Congreso del Estado era una decisión federal entorno a este tema y ahora que ya se dio es posible que se vote la iniciativa, la cual, adelantó, seguramente vendrá también en contra, pues así lo han dejado ver
VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2016
3
los diputados. A pesar de ello, indicó que esta negativa da una oportunidad para presentar los recursos de inconstitucionalidad y todos los procesos judiciales que van a ayudar a tener una reforma en San Luis Potosí, por lo cual, por un lado, es muy positivo, pues el tema se va a destrabar y se podrá llevar a los tribunales: “esperemos que cumplan su palabra, dictaminen, y ya siga el proceso”. Para terminar, lamentó las posturas de algunos diputados, como Josefina Salazar Báez y José Luis Romero Calzada, con tonos ya burlescos contra la comunidad LGBTI, lo que demuestra que es cierto lo que dijo el Tribunal Colegiado hace unos días sobre la violación sistemática de los derechos humanos de las parejas del mismo sexo. Matrimonios gais, legales pero con un trámite más tardado
La directora del Registro Civil del estado, Luz María Lastras, refirió que aunque no se haya concretado en el Legislativo la modificación al Código Civil, en realidad de manera constante y regular siguen presentándose solicitudes para matrimonios entre personas del mismo sexo, a quienes sólo se les pide ahora como mero requisito que tramiten su amparo, pero no se les puede negar ya su enlace civil. La funcionaria explicó que “este tipo de solicitudes han seguido fluyendo, como sabemos, pues en San Luis Potosí sólo tienen procedencia a través de sentencias de juicios de amparo; al momento ya tenemos unas 25 parejas del mismo sexo que han logrado que se celebre su enlace matrimonial”. Dijo, además, que en realidad como ya hubo una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pues sólo se tramita el amparo y automático se va a dar a favor, solamente en el caso de un amparo colectivo que implicaba a varias personas, en realidad ganaron la sentencia pero no todos se han acercado para que se realice su enlace civil. Asimismo, destacó que, más allá de que a nivel nacional y local no se den las modificaciones legislativas que agilizarían este tipo de enlaces, se siguen solicitando y realizando con normalidad, y ya no hay siquiera posibilidad de que se les vaya a negar el amparo, simplemente tienen que interponerlo y se los resolverán a favor y así el Registro Civil puede llevar a cabo el matrimonio sin ningún problema. Para finalizar, refirió que a lo mejor les puede parecer engorroso el trámite y tener que solicitar el amparo, pero al menos ya no hay una prohibición tácita como lo era con anterioridad, por lo que se podría hablar de que es legal el matrimonio entre personas del mismo sexo en toda la regla, simplemente el trámite es un poco más tardado.
Angélica Campillo n Luego que se diera a conocer la detención de cuatro comerciantes ambulantes, a quienes el ayuntamiento capitalino acusó por los probables delitos de ataques a las vías de comunicación y medios de transporte, así como asociación delictuosa en su modalidad de pandillerismo, en hechos ocurridos durante abril y mayo del presente año, el vocero de la Coalición de Organizaciones en Defensa del Comercio (Codeco), Eduardo Martínez Garfias, aseveró que esas acciones representan intolerancia por parte del presidente municipal, Ricardo Gallardo Juárez, pero aseveró que, más que intimidarlos, van a seguir luchando por sus intereses. Refirió que las detenciones de estas personas son actos de intolerancia de parte del edil o quien fuere la autoridad que ordenó ese tipo de agravios en contra de los
Detención de ambulantes, actos de intimidación, acusa Codeco n
Estas acciones los animan a la rebeldía y a la unión, asevera Eduardo Martínez
comerciantes, pues lo cierto es que lo único que ellos han hecho es defenderse de los ataques de la directora de Comercio, Dolores Eliza García Román, aunque reconoció que tal vez sí rebasaron la línea legal, pero fue “porque el municipio los obligó”: “desafortunadamente es con lo poco que cuenta la gente, le están afectando su patrimonio económico”, atajó. Apuntó que tal pareciera que van en retroceso, ya que en campaña el ahora presidente munici-
pal les prometió un gobierno de puertas abiertas, pero la realidad es distinta porque ni de manera organizada ni individual han atendido sus peticiones cuando han acudido a la Unidad Admi-nistrativa Municipal: “nos van orillando a cometer cada vez más agravios en contra del municipio”, recaló. Expuso que una comerciante de su organización, de nombre Guadalupe Martínez, también fue aprehendida, y si no la liberan van a hacer todo lo necesario para que eso ocurra, pues haber-
Integrantes de CMAP se manifiestan en Palacio de Gobierno
Comerciantes informales exigen la liberación de líderes ambulantes n
la detenido es una injusticia, ya que ella no participó en esa manifestación. Insistió en que “estamos en contra de estos actos aberrantes, de injusticias por parte de las autoridades, porque ahora resulta que ya no nos podemos manifestar, ya no podemos gritar y decirle la verdad al municipio porque este de aquí en adelante va a hacer esto”. Subrayó que son un grupo aguerrido que no se va a dejar intimidar por esas acciones, pues ya están predispuestos a todo lo que pueda pasar, por lo que, lejos de desanimarse, los anima a la rebeldía y a la unión, porque “los comerciantes tenemos que estar organizados si es que queremos librarla y defender nuestro patrimonio, esas acciones no atemorizan a los comerciantes”. No obstante, se dijo en contra de las acciones que afecten a terceros, pero argumentó que, desafortunadamente, cuando hay una cantidad grande de comerciantes manifestándose, no se
puede respetar a la ciudadanía. Dos comerciantes salieron en libertad bajo fianza
Martín Ayala Torres, líder del Frente de Comerciantes Ambulantes del Centro Histórico dio a conocer que este miércoles 9 de noviembre por la tarde fue detenido por la Policía Ministerial y trasladado al centro de reinserción social de La Pila, donde permaneció hasta la tarde del jueves 10 de noviembre, después de pagar una fianza de 30 mil pesos. Agregó que también fue puesta en libertad bajo esta modalidad la comerciante Guadalupe Martínez, esto, luego de haber sido acusados por los probables delitos de ataques a las vías de comunicación y medios de transporte, así como asociación delictuosa en su modalidad de pandillerismo. Sin embargo, dos más comerciantes permanecen detenidos porque no cuentan con los recursos para pagar la fianza.
Gallardo entrega techado de la primaria Alberto Pedroza
Acusaron al gobierno estatal de estar coludido con ayuntamiento para encarcelar líderes n Foto: César Rivera
Samuel Estrada n Alrededor de medio centenar de integrantes de la Coordinadora del Movimiento Amplio Popular (CMAP) se manifestaron en Palacio de Gobierno, en donde acusaron al gobierno estatal de estar coludido con el del ayuntamiento de la capital para encarcelar a líderes de comerciantes ambulantes, por lo que exigieron su liberación. Los manifestantes acudieron a las afueras de Palacio Municipal para después ingresar a Palacio de Gobierno, en donde, con gritos y arengas como “presos políticos ¡libertad!”, solicitaron, entre otras cosas, la liberación de
su compañera Guadalupe Martínez, quien es comerciante ambulante y fue arrestada luego de manifestarse en contra de las políticas en materia de comercio del ayuntamiento de la capital. Aseguraron que “su único delito hasta el día de hoy ha sido trabajar y llevar el sustento a sus hijos; el alcalde Ricardo Gallardo y el gobernador del estado se han encargado de formular delitos en contra de los comerciantes de forma arbitraria. Ya no estamos dispuestos a aguantar este tipo de cosas en contra de nuestros compañeros”. Asimismo, externaron que es increíble que se esté criminali-
zando a los comerciantes ambulantes, cuando es el sustento de muchas personas que no tienen otra forma de vida: “exigimos su libertad de forma inmediata, es muy grave que haya este tipo de represión”, sentenciaron. Cabe recordar que a esta persona y otros comerciantes ambulantes se les acusa por parte del ayuntamiento de obstaculizar las vías de comunicación durante una protesta que realizaron el pasado 12 de abril en la intersección de las calles Reforma y Eje Vial, en contra de los desalojos de ambulantes llevados a cabo por la Dirección de Comercio del municipio de San Luis Potosí.
n Acompañado por alumnos, padres de familia y personal docente, el alcalde Ricardo Gallardo Juárez inauguró el techado del patio de usos múltiples de la escuela primaria Alberto Pedroza Hernández, ubicada en Prolongación Moctezuma, de la colonia Pedroza. Más de 400 alumnos, así como personal docente, se beneficiaron con el techado de 300 metros cuadrados de superficie, completamente estructurado para soportar las inclemencias del tiempo, y cuya inversión fue de 126 mil pesos, gracias a la coordinación entre padres de familia, la comunidad educativa y gobierno capitalino. El presidente municipal mencionó que el sector educativo presenta muchas carencias, no obstante el gobierno a su cargo coadyuva en atender dichas necesidades para mejorar las condiciones educativas, “pues nuestros niños y niñas
VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2016
4
son los hombres y mujeres del mañana”. Añadió que están por entregar seis techados más y están en proceso de obra otros 15. Enfatizó que acciones como esta benefician a la población estudiantil en su habitad integral, que a su vez se ve reflejado en un mayor aprovechamiento académico. En otro tema, Gallardo Juárez habló sobre la propuesta de incremento a la tarifa del agua, respecto a lo que precisó que desde hace más de 33 meses que el organismo operador del agua Interapas no aumenta tarifas, pero si el Congreso decide que no, se verían otros mecanismos para allegarse de recursos. Por último, personal educativo y los cientos de alumnos expresaron con dibujos alusivos al techado de su escuela, así como porras y aplausos, su agradecimiento al presidente municipal por su intervención para mejorar su entorno escolar.
Hay un muerto y un lesionado, reporta Durón Puente
Jorge Torres n El delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Edgar Durón Puente, informó que la dependencia a su cargo ya está inspeccionado la mina Santa Cruz, en Charcas, en donde la madrugada del martes se registró un derrumbe que provocó la muerte de un trabajador, además de que otro más permanece hospitalizado y su estado es grave. De entrada, indicó que se clausuró parcialmente la mina debido a la su inseguridad. El accidente se dio cuando los mineros efectuaban su trabajo y hubo un desprendimiento de rocas de la parte alta, la bóveda de la mina, las cuales golpearon
a las dos personas. Cabe destacar que se trató de ocultar el accidente, pues cuando acudieron las autoridades policíacas a atender el reporte, los funcionarios de la compañía minera no quisieron revelar información alguna. “Tenemos ahorita una inspección federal en la cual la materia fue que se derrumbó una sección de los ocho kilómetros que tiene la mina, por lo cual estamos pidiendo los análisis geológicos y su reforzamiento para saber qué pasó realmente; ya iniciamos la investigación”, aclaró Durón Puente, quien dio a conocer que también ya se pusieron en contacto con los familiares de la persona fallecida para las indemni-
zaciones correspondientes. Además, se cerró parcialmente la mina hasta en tanto la empresa no otorgue información que compruebe el plan de acción y análisis de riesgos. Asimismo, recalcó que interesa ver la situación de estos trabajadores y que la empresa minera compruebe si son subcontratados o de base, y por lo pronto se va a establecer si hay condiciones seguras en la mina. Agregó que “estamos haciendo inspección física y exploración de la mina y nosotros vamos a solicitar la restricción porque las investigaciones preliminares fue que hubo un derrumbe y entonces eso lo determinan sus análi-
nes, ahora finalmente se atrevieron a decirles que por cuestiones presupuestales no les harán efectivo del retroactivo del incremento salarial que han estado solicitando. Dijo además que “nos habían prometido que iba a haber retroactivo para toda Seguridad Pública, ahora nos dicen que siempre no, entonces, si va a haber aumento, pero no nos van a dar el retroactivo como al resto de los trabajadores de gobierno ¿Cómo no va a haber dinero? Si a todos les han dado el retroactivo”. Explicó que son alrededor de 3 mil 500 elementos que están molestos con esta decisión, por lo que se han decidido tomar
medidas más radicales y se rompieron ahora las mesas de diálogo y recalcó que es increíble que siendo el aparato policiaco la “mano derecha” de gobierno, prefieran descuidarlos, contrario a lo que hacen con los otros trabajadores de gobierno. Finalmente, detalló que además de esta protesta en la capital, ya también se han tomado medidas similares en las bases operativas de Matehuala, Ciudad Valles, Rioverde y Tamazun-chale, aunque aseguró que no implicará el descuido de la seguridad de las personas, ya que se ha armado un esquema para que haya turnos para estar en los diferentes plantones.
sis geológicos que debe ser totalmente previsibles y supervisados; si hay condiciones inseguras nosotros tenemos facultades de restricción parcial de la mina hasta que haya condiciones de seguridad”. Finalmente, recordó que esta mina ya tiene dos antecedentes de accidentes, uno de un menor de 17 años que falleció hace año y medio, y una intervención de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profe-
pa) por un derrame, por lo cual la empresa responsable tiene que comprobar la seguridad adecuada del lugar, y por ello “vamos a hacer la investigación pertinente para saber qué paso realmente, primero inspección física y documental, lo cual establecerá la multa que será acreedora; por reincidencia sería una multa máxima. Por lo pronto, se impedirá el acceso a trabajadores por la inseguridad en esa mina”.
Asaltan un camión urbano de la ruta 2 n
VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2016
Investiga STPS derrumbe en una mina de Charcas n
5
El atraco, registrado en las cámaras
Hermandad de Policías rompe diálogo con autoridades estatales n
De nueva cuenta se plantaron afuera de Palacio de Gobierno
n La tarde noche de este jueves de manera inesperada se rompieron las negociaciones entre la llamada Hermandad de Policías y el gobierno del estado, por lo que de nueva cuenta un numeroso grupo de integrantes de las corporaciones policiacas del estado se plantaron a las afueras de Palacio de Gobierno en la capital potosina y a las afueras de las diferentes comandancias regionales en el interior del estado. Al respecto, María del Socorro Medrano Llamas, vocera del movimiento, explicó que la administración estatal a últimos días los ha traído “a vuelta y vuelta”, primero les dice un día y luego otro para tener reunio-
“Nos habían prometido que iba a haber retroactivo, ahora nos dicen que siempre no” n Foto: César Rivera
Ni en los camiones se está a salvo de asaltos.
Angélica Campillo n En redes sociales circula el video de un asalto a un camión urbano de la ruta 2, el cual fue captado por las cámaras de seguridad instaladas en la unidad. De acuerdo a los datos del video, los dos presuntos asaltantes abordaron la unidad el miércoles 9 de noviembre a las 14:15 horas; uno de ellos portaba un suéter rojo con negro, gorra y pantalón negros, mientras que el segundo usaba una sudadera gris con capucha, gorra roja y pantalón de mezclilla. Ambos llevaban mochila y se sentaron en los asientos traseros del camión urbano. Pasaron alrededor de 15 minutos cuando el sujeto de la sudadera gris se levantó de su asiento e inmediatamente fue seguido por su compañero, y ambos se acercaron a un pasajero que iba sentado en uno de los asientos contiguos, a quien al parecer amenazaron para robarle sus pertenencias. Luego de ello, con el mismo propósito, se acercaron a otra persona con la que al parecer
discutieron, y al darse cuenta de lo que estaba ocurriendo, los demás pasajeros intentaron bajar del camión por la puerta delantera a fin de no ser asaltados, pero fueron perseguidos por los delincuentes. Instantes después los sujetos descendieron por la puerta trasera de la unidad con rumbo incierto, sin embargo en ningún momento se observó que amagaran al chofer para exigirle las ganancias del día. Todo esto sucedió en aproximadamente un minuto con 18 segundos. Fuentes de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes confirmaron que recibieron el reporte del asalto al camión urbano con número económico 5801 de la ruta 2. En este sentido, la Asociación Civil San Luis Unido realizó las siguientes recomendaciones para evitar robos en el transporte urbano: siempre alerta, mucha discreción, mochila al pecho, no viajar en los últimos asientos, no dormirse en el camión y no confrontar a los asaltantes.
Jorge Torres n En rueda de prensa conjunta, el delegado de la Secretaría de Economía, Xavier Castro de la Maza, y el delegado de la Secretaría de Gobernación, Daniel Hernández Delgadillo, enviaron un mensaje de “tranquilidad” ante el panorama de incertidumbre que se ha generado a raíz del triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Coincidieron en que las posturas que emitió el magnate en campaña serán distintas una vez que tome posesión, por ello llamaron a no entrar en “histeria colectiva”. Pleno respeto y plena colaboración, señala Segob
Hernández Delgadillo comentó que se está en una transición de gobierno en Estados Unidos, de tal forma que la expectativa política de relación entre los dos países no tiene por qué alejarse de dos situaciones muy concre-
Segob y Economía piden no entrar en “histeria colectiva” por Trump n
Cambiará la postura del magnate cuando tome posesión, coinciden delegados
tas, que son el respeto absoluto a las formas de organización y democracia de cada uno de los dos países y que el Estado mexicano estará atento a que se privilegie el respeto tanto a los mexicanos en el país como a los connacionales en Estados Unidos. Apuntó que en la campaña electoral se generaron una serie de expectativas por parte de los contendientes que “no siempre tienen un aterrizaje final” ya en el ejercicio gubernamental, por ello dijo que en este sentido se tiene que esperar, pues incluso en el discurso del ahora presi-
dente electo se denota un alejamiento de lo que como candidato en tiempos de campaña electoral señaló. No existe dependencia: Castro de la Maza
Por su parte, Castro de la Maza destacó que en materia económica se tiene que entender que existe una macroeconomía en donde México está insertado. Destacó que hay estabilidad en las instituciones, el sistema financiero está muy capitalizado y solvente, además de que aseguró que no se tienen problemas de
Presenta Sedeco la Expo Piedra y Construcción
n Con una asistencia estimada de dos mil 500 visitantes de diversas partes de México, este jueves se presentó la Expo Piedra y Construcción, que se realizará el 16, 17 y 18 de noviembre en el Centro de Convenciones de San Luis Potosí, con más de 100 stands en cuatro mil metros de superficie, indicó en rueda de prensa José Antonio Nieto González, director de general de Desarrollo y Promoción Minera de la Secretaría de Desarrollo Económico. El funcionario indicó que en este evento participarán productores, comercializadores y consumidores en el ramo de la cons-
C
trucción, donde además se promoverán encuentros de negocios entre expositores y visitantes, por lo que es el escenario perfecto para hacer negocios, además de destacar que es completamente libre el acceso a la población. Expresó que este tipo de eventos responden al crecimiento de San Luis Potosí, con ayuda de la llegada de nuevas inversiones de clase mundial, las cuales demandan nueva infraestructura. Nieto González destacó que con este tipo de eventos se responde a la demanda en la proveeduría de insumos, materiales, equipamiento y servicios relacionados con la industria de
on 120 gobiernos democráticos en el mundo, el siglo XX se convirtió en el siglo de las democracias. Los procesos de descolonización y la caída de dictaduras y sistemas autoritarios alrededor del mundo favorecieron la tercera oleada democrática, y con ella trajeron esperanza de mejores formas de gobierno. Si bien el número de países democráticos aumentó sustancialmente, no así la calidad de estas formas de gobierno en donde la garantía de derechos civiles, políticos y sociales, quedaron en entredicho. La desigualdad continúa siendo una realidad en la mayoría de países, sin importar el sistema político, es decir, la democracia no ha logrado traducirse en un mejor nivel de vida para las personas. Pensar la democracia sólo en su ámbito electoral ha llevado a que los esfuerzos políticos y sociales se enfrasquen en el procedimiento para acceder al poder, con menoscabo de los efectos de las decisiones de quienes ejercen el poder público. En México hemos vivido los efectos de nuestra propia miopía en la construcción de un sistema democrático. Con una franca apuesta por el proceso electoral, descuidamos las instituciones que nos permitirían caminar a una democracia de facto donde se camine hacia la consecución del bien común. La década de los noventa se caracterizó por la puesta en marcha del proyecto más ambicioso en nuestra incipiente democracia: la creación de la institución que garantizaría procesos electorales con apego a la ley. Desde entonces, un creciente presupuesto se encamina para tratar de garantizar procesos democráticos en la elección de nuestros representantes.
la construcción, para que los visitantes puedan tomar acciones dirigidas a evaluar capacidades de producción y promover nuevas inversiones para poder garantizar los requerimientos arriba referidos. Finalmente, dijo que se tiene como patrocinadores oficiales a grandes empresas, tales como Cementos Moctezuma, Cementos Cruz Azul y Alch Pavimentos y Asfaltos; agregó que se le ha dado vital importancia a la presencia de empresas potosinas y de la región Centro-Bajío, ya que se ha invitado a empresarios del ramo a buscar oportunidades de inversión en San Luis Potosí.
liquidez, esto hace que México sea estable económicamente, “aunque a veces parezca que no lo es, no existe esta dependencia que en ocasiones hacemos notar en el discurso”. Señaló que es muy importante no ignorar que una cosa es la retórica de campaña y otra la función de gobierno. El ahora presidente electo si bien realizó discursos que dividen y defienden los intereses de un sector, cuando ya ve la realidad de gobernar es muy diferente. Destacó que para Estados
Democracia no es ejercer el derecho al voto RENATA TERRAZAS*
Unidos es fundamental la participación económica de México, pues le ha generado un altísimo valor agregado y le ha permitido ser tan grande como es. “Cuando conozcamos las posturas perfectamente, y veamos qué acciones se toman, sabremos el camino, por lo pronto la mesura y la prudencia hoy son los valores más importantes y no estar en esta histeria colectiva de fenómenos nacidos más de la percepción que de la realidad”, concluyó.
Se realizará el 16, 17 y 18 de noviembre en el Centro de Convenciones.
Sin embargo, la apuesta por el proceso electoral dejó de lado el fortalecimiento de otras instituciones y la democratización de espacios decisorios. Se tomó al voto como bandera y en su defensa se dejó de lado la garantía de otros derechos. El tema electoral ha mostrado sus límites por la incapacidad de traducir las demandas de la población en acciones políticas. Votantes inconformes con los candidatos, un electorado alejado de sus representantes y una sociedad cada vez más suspicaz sobre su clase política ejemplifican los efectos negativos de un modelo de representación democrática que espera que los ciudadanos aparezcan en la esfera pública sólo para emitir su voto. La creciente desigualdad y pauperización de la vida de los ciudadanos ha llevado a que se cuestione con mayor ahínco las decisiones de los gobernantes y legisladores. La mostrada incapacidad de la mayoría de democracias de garantizar los derechos de sus ciudadanos y la constante creación de políticas públicas ineficaces y con pocos resultados para resolver las problemáticas sociales nos ha llevado a pensar en formas de llevar las necesidades y opiniones de la sociedad al espacio público. Una sociedad civil cada vez más fuerte ha brincado a
VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2016
6
la esfera pública para contribuir en la construcción de gobiernos más democráticos donde se garanticen los derechos de las personas. Ante un contexto de corrupción e impunidad, la apuesta ha sido por la creación de organismos reguladores del poder cercanos a la población y la apertura del gobierno mediante la transparencia en la gestión pública y la creación de espacios de participación. Ejemplo de ello es la exigencia por transparencia y apertura en los procesos de designación a cargos públicos. De manera reciente, ante la puesta en marcha del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), la sociedad civil ha demandado procesos abiertos, transparentes y participativos. Esta exigencia se inserta en una apuesta por fortalecer las instituciones y dotarlas de legitimidad, para mejorar su desempeño. Estas instituciones serán las que vigilen y castiguen los abusos del poder y por ello la apuesta es por instituciones fuertes, autónomas y cercanas a la población, objetivos que no se alcanzarán en la medida que los procesos de designación de sus titulares se continúen realizando de manera discrecional, con la intención de debilitar a los organismos públicos. De manera muy próxima se elegirá al fiscal anticorrupción, pieza clave del Sistema Nacional Anticorrupción. En manos del Senado estará la selección de la persona que guíe las acciones de la fiscalía, y en manos del Senado estará si el proceso se realiza de manera abierta, transparente y participativa o se cierra y se realiza de manera discrecional, poniendo así punto final a la legitimidad de la fiscalía. * Investigadora de Fundar, Centro de Análisis e Investigación
Consulta de información cuesta más de 60 mil pesos en Interapas n
Precio por mil 500 copias solicitadas en cualquier establecimiento no sobrepasa los $800
por copia. No obstante debe recordarse que la tarifa por hoja durante la administración anterior no superaba los 70 centavos, pero en diciembre de 2015 el Congreso del Estado aprobó el incremento propuesto por Gallardo Juárez. Derivado de dicho incremento, el 5 de abril el pleno de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública del Estado (Cegaip) emitió un acuerdo para hacer un llamado e “invitar a todos los cuerpos edilicios que conforman nuestra entidad federativa para que consideren un estímulo fiscal acorde a la realidad normativa que impera en el país y ya sea que se exente del pago de derechos por la expedición de copias simples de documentos que obran en los archivos públicos, o en su defecto se regule en las respectivas leyes hacendarios un costo adecuado y sensible a las necesidades de la población”. El acuerdo de la Cegaip ha sido ignorado tanto por las instancias municipales como por el Congreso del Estado. El legisla-
dor panista Mariano Niño Martínez presentó una iniciativa para disminuir el costo de las copias de 36.52 pesos a 36 centavos, pero, ayer mismo, esta fue rechazada y devuelta a comisiones. De haber sido aprobada por el Congreso del Estado las 1,500 páginas por las que Interapas exige 60 mil 949 habrían tenido un costo inferior a 600 pesos. Encarecer la información para impedir su acceso no es el único obstáculo que existe para que la ciudadanía pueda conocer datos, cifras o documentos relevantes sobre el uso de los recursos públicos. Uno de los puntos solicitados a Interapas fue la copia de actas, minutas y acuerdos de sesiones ordinarias y extraordinarias celebradas desde el 1 de octubre de 2015 en virtud de que las actas de octubre, noviembre y diciembre de ese año se encontraban publicadas de forma incompleta en su página de Internet. En el punto número uno de la solicitud presentada a Interapas se pidió copia de las copias de
Sobre la Nómina (ISN), en donde, dijo, se busca mayor participación de la iniciativa privada para la toma de decisiones, y de no hacerlo el impuesto debe mantenerse. “Es algo que no debe suceder y que esperemos que no pase, porque los empresarios no estamos dispuestos a pagar ni un punto más de impuestos. Necesitamos
saber cómo se está empleando el Impuesto Sobre Nómina, hemos estado en un mes sentados con el titular de la Secretaría de Finanzas y nos dio una explicación muy coherente en qué se está empleando, pero necesitamos ser más participativos los empresarios y todas las personas que participan en este impuesto”, reiteró.
No están dispuestos a pagar más por este gravamen, sentencia
Los empresarios deben participar en aplicación del ISN, dice Canacintra n
Jorge Torres n El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Raúl Martínez Jiménez, enfatizó que los empresarios no están dispuestos a pagar “ni un punto ni cualquier décima” de aumentos en gravámenes, específicamente lo que tiene que ver con Impuesto
N
VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2016
Jaime Nava n Para poder acceder a información pública, el Organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado, Saneamiento y Servicios Conexos de los Municipios de Cerro de San Pedro, Soledad de Graciano Sánchez y San Luis Potosí (Interapas) espera que se le paguen 60 mil 949 pesos por la expedición de 1,500 hojas; a pesar de que el costo por ese número de copias en cualquier establecimiento no sobrepasa los 800 pesos. Como parte de una investigación periodística, se le solicitó a Interapas información relacionada con la contratación de camiones cisterna que prestan el servicio de suministro de agua en pipas; sin embargo, este reportero recibió como respuesta un documento mediante el cual Interapas solicita el pago de 14,312.32 (catorce mil trescientos doce pesos) por 352 copias y un pago más de 46,637.02 (cuarenta y seis mil seiscientos treinta y siete pesos) por las 1,142 hojas restantes que contienen la información requerida. Interapas justificó el excesivo cobro con base en el Artículo 31 Fracción XV de la Ley de Ingresos para el Municipio de San Luis Potosí para el ejercicio fiscal 2016, mismo que fue modificado a petición de la administración de Ricardo Gallardo Juárez para establecer un costo de 0.50 salarios mínimos generales; es decir 36.52 pesos
7
o se trata sólo de la deportación de miles de potosinas y potosinos, quienes además de suspender de inmediato el envío de remesas a sus familias, buscarán ocupación en sus lugares de origen de donde emigraron por falta de oportunidades y malas condiciones de existencia. ¿Cómo encontrarán su antiguo lugar de residencia? ¿Qué cambios se han operado en la entidad durante su corta o prolongada estancia allende el Río Bravo? ¿Serán capaces de adaptase a esta nueva situación en el marco de la crisis humanitaria que viven hoy cientos de miles de emigrantes de diversas nacionalidades en pos del “sueño americano”? Se trata de que a diferencia de otras ocasiones, si Trump cumple sus amenazas de campaña, nuestros connacionales no estarán sólo unos días para pasar vacaciones. Enfrentarán, otra vez, el desempleo que sigue expulsando gente en regiones como la zona Media, el Altiplano, parte de la Huasteca y la periferia de la metrópoli. La cómoda estratagema de los gobernantes de apostarle a que buena parte de la población encontrara acomodo en el imperio vecino, con la expectativa de que finalmente los envíos o remesas suplieran además su incapacidad para generar oportunidades y resolvieran en parte las necesidades apremiantes de sus familias, además de establecer programas para realizar obras
Se pidieron copias de las actas y acuerdos de las sesiones de Interapas.
las actas, minutas y acuerdos de las sesiones ordinarias y extraordinarias de Interapas desde el 1 de octubre de 2015 al 21 de octubre de 2016 porque las actas de noviembre y diciembre de 2015 fueron publicadas de oficio de manera parcial. Después de haber pedido la información, La Jornada San Luis pudo constatar
Proyecto incluye un centro comercial
Inmobiliaria planea inversión de $4 mil millones en San Luis n
Samuel Estrada n Inmobiliaria estaría invirtiendo alrededor de 4 mil millones de pesos en San Luis Potosí. Se trata de la desarrolladora Thor Urbana que confirmó que ven una gran oportunidad en la capital potosina, “ciudad antes ignorada”, por lo que realizaría un proyecto de usos mixtos en un terreno de 120 mil metros cuadrados. De acuerdo con una publicación de la revista especializada CNN Expansión, de este jueves, en el marco de la Expo Negocios Inmobiliarios 2016, que se lleva a cabo en la Ciudad
Como buenos vecinos CARLOS LÓPEZ TORRES
que ahora están disponibles, aparentemente, en su totalidad; lo cual llama la atención pues precisamente las hojas que no habían sido publicadas contienen información sobre deudas, gastos y la contratación de pipas para prestar el servicio de suministro de agua que hasta hace unas semanas no se conocía.
con la aportación de los connacionales establecidos en EU, se ha puesto seriamente en riesgo a partir de la llegada de los sectores más duros que no son precisamente buenos vecinos. Aunque los otros “buenos vecinos” tampoco se caracterizaban por ser hermanitas de la caridad, lo cierto es que el despertar del poder del blanco, del encubierto ser racista que apoya a Trump, puede devenir en un cambio drástico es esa relación de vecindad ya de por sí conflictiva en los últimos años
de México, Jimmy Arankanji, socio fundador de Thor Urbana, dio a conocer que llevarán a cabo inversiones por alrededor de 4 mil 400 millones de pesos en las ciudades de San Luis Potosí y Torreón. El empresario detalló al respecto de la capital potosina: “es una ciudad que hemos visto que ha sido ignorada los últimos años por la inversión inmobiliaria; León y Querétaro tenían la cara más sexy y recibieron más interés, cuando San Luis es la que estaba recibiendo las inversiones importantes, hay una falta de oferta (inmobiliaria) clara”.
de la fracasada guerra contra el narco y el crimen organizado, la imposición de un TLCAN que arruinó el campo, la concesión de una tercera parte de nuestra tierra a las empresas mineras canadienses y estadunidenses, etcétera. El consenso es que no estamos preparados, es decir, independientemente de la alternancia en el poder de la Casa Blanca y en Los Pinos, nuestro empobrecido país y especialmente en entidades como la nuestra, nunca nos planteamos preparación alguna para una situación como la que hoy enfrentamos. No creamos las condiciones económicas, sociales y políticas para una eventualidad así. Como si todo fuera igual y nunca fuera a cambiar nada, le apostamos siempre a la buena voluntad de los vecinos. Las declaraciones de la enlace de la Secretaría de Relaciones Exteriores a un medio local, expresan lo que no se cansan de repetir una y otra vez los políticos y funcionarios: “quiero pensar que las cosas seguirán igual, nuestro escenario era que ganara Hillary Clinton”, dijo sin desparpajo la funcionaria de la SRE, al aceptar que no tienen plan B. Ciertamente con un campo abandonado, los sistemas de salud y educación en crisis, con los recortes al presupuesto y el aumento de impuestos y pago de servicios, los miles de deportados vivirán igual o peor que antes.
Jorge Torres n La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) informó que a partir del 22 de noviembre y hasta el 17 de febrero se atrasará 30 minutos el ingreso a los planteles de educación básica, especialmente preescolar y los primeros grados de primaria, debido a las bajas temperaturas que se han registrado en el estado, a pesar de ello, el titular de la dependenica, Joel Ramírez Díaz, señaló que no se descarta que este cambio de horario pueda adelantarse de acuerdo a las condiciones meteorológicas. De igual manera, las escuelas estarán abiertas desde el horario habitual por si los padres deciden llevar a sus hijos en la hora normal. Expuso que, además, se están buscando medidas como el hecho de que las autoridades de cada plantel no sean rigurosos con el uniforme y se permita el uso de ropa abrigadora por encima del uniforme, esto pensando en la salud de los niños. Asimismo, se está pidiendo a
¿
Escuelas de educación básica entrarán media hora más tarde n
La medida se aplicará a partir del 22 de noviembre hasta el 17 de febrero
las escuelas que no se hagan filas al momento de salir a alguna actividad dentro o fuera del aula o al ingresar a la escuela, así como también se reduzcan en la medida de lo posible actividades al aire libre, esto para evitar exponer a los estudiantes al aire frío. En lo que respecta a escuelas secundarias, de acuerdo a las condiciones climatológicas, mencionó que cada director solicitará la tolerancia de horario con la supervisión de zona para obtener la autorización del departamento respectivo de SEGE. De la misma manera, destacó que se pidió reforzar el filtro escolar para detectar síntomas de enfermedades respiratorias y que los alumnos
En qué país vivimos? ¿Cuál planeta habitamos, cuáles calles, qué ciudades? Hay sucesos que uno supondría superados pero neciamente se niegan a desaparecer. No estamos en el viejo oeste ni en la época de las cavernas, pero la violencia más escandalosa y la impunidad más insultante, son en la actualidad el pan de cada día; en pleno siglo XXI, cuando podría creerse (equivocadamente) que los seres humanos han aprendido a convivir entre ellos y a precaverse de las malas experiencias bélicas y destructivas, resulta que en esa dirección los avances son nulos y predomina todo tipo de actitudes agresivas, de la más diversa índole. Desde la perspectiva extrema de una guerra atómica, hasta la criminalidad cotidiana y personalizada (tal como acurre actualmente en México), se mantienen en el día a día del mundo en todas las regiones del planeta. Será que imaginar un poco de paz para las mayorías ha sido siempre aspiración fallida puesto que lo predominante (como históricamente puede comprobarse) ha sido siempre la destrucción y el asesinato. La paz entonces vendría resultando un concepto hueco, una aspiración inútil, pese a que por ella se ha luchado y muerto desde hace milenios. Me niego a creerlo aunque todo me desmienta. Considero que incluso hasta nada más como utopía deberíamos rescatar la idea de la paz, algo inalcanzable después de milenios pero siempre posible, tangible, creíble a pesar de lo improbable de su presencia. Se sabe de la existencia de la oscuridad porque existe la luz, de la existencia de la muerte porque hay vida ¿de la paz porque hay guerra? Muy probablemente así sea, pues la resignación ante lo inevitable de la crueldad es algo que nos deshumaniza, y tan ominosa condición resulta inaceptable desde toda perspectiva. Ateos o creyentes, optimistas o pesimistas, prácticamente todos los seres humanos requerimos de una opción trascendente, no importa qué tan utópica resulte en algún momento. La paz será siempre una opción necesaria. No es lo mismo saber que todo lo que nace debe concluir, condición inevitable de lo existente, a entregarnos a la fatalidad de la expoliación de unos pocos sobre multitudes inmensas. Aunque tal situación se presente como una constante en la historia humana, la posibilidad de algo distinto a la depredación es algo que debe mantenerse, porque en esa hasta hoy ilusoria posibilidad, está la energía necesaria para entender que los diversos cambios son posibles aunque haya épocas donde parezcan tan inalcanzables. Se preguntará el cotidiano lector ¿y para qué tanto rollo? Pues bien, lo hago como introducción a las infa-
acudan a recibir atención médica y aplicar gel antibacterial en las manos, al igual que el filtro familiar, donde se solicita a los padres de familia que no envíen a los niños que tengan alguna enfermedad de tipo respiratorio, para evitar contagios. Para concluir, se informó que estas medidas se toman de acuerdo a los datos del Sistema Estatal de Protección Civil sobre las bajas temperaturas, en donde se tienen detectadas bajas temperaturas en los municipios de Salinas, Real de Catorce, sobre todo en la región Altiplano y Centro, aunque no ocurre lo mismo en la zona Media y Huasteca, pero estas medidas son para todos los planteles del estado.
Estas medidas se toman de acuerdo a los datos del Sistema Estatal de Protección Civil n Foto: César Rivera
La paz será siempre una opción necesaria IGNACIO BETANCOURT
VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2016
8
mias ocurridas en el presente más cercano, esas que casi todos los mexicanos conocemos tan de cerca. Pero no escribiré de secuestros ni de desapariciones forzadas, de asaltos o raterías; quiero traer a colación un suceso ocurrido en San Luis Potosí, a veinte kilómetros de la capital del estado, en un municipio llamado Cerro de San Pedro, un lugar en donde una minera canadiense en contubernio con las autoridades municipales del lugar, y con el gobierno del estado y con la Secretaría de Cultura estatal, permiten y parecieran apoyar las más atroces agresiones a la actividad cultural y creativa, aquella auspiciada y promovida por organizaciones civiles como el Patronato Pro Defensa del Patrimonio Cultural e Histórico de Cerro de San Pedro. Ocurre que hace algunos meses la San Xavier y las autoridades municipales, de la manera más impune decidieron boicotear el funcionamiento de una Casa de Cultura creada y mantenida por el patronato, y sin mayor explicación, de manera descarada soldaron (sí, con soldadura) las puertas de los lugares donde se impartían talleres y se realizaba actividad artística y cultural, y en el colmo de la prepotencia borraron el letrero que decía “Casa de Cultura”, y lo cambiaron por un ominoso de “Comandancia de Policía”. La vulneración de un centro de actividad intelectual y artística para volverlo una instancia policiaca, resulta un magnífico ejemplo del grado de impunidad que en pleno siglo XXI, en el México moderno que no se cansan de cacaraquear por todos los medios posibles funcionarios gubernamentales de toda laya, ocurren en el patrio suelo. La idea de que con verborrea mediática o a macanazos y represión es como se resuelven los problemas
nacionales, sin que las autoridades responsables modifiquen o supriman ni la menor de los causales de tal estado de cosas por el país es algo muy grave. No se trata solamente de agresiones tan grotescas como las realizadas en San Pedro, a lo largo y ancho de la nación los atropellos se suceden y acumulan destruyendo brutalmente lo poco de tejido social que aún mantiene a flote a México. La única alternativa verosímil para frenar tal situación queda en la capacidad organizativa e impugnadora de la población, esos millones que cada día se acercan más al límite de lo soportable. ¿Podrán manifestarse antes del derrumbe? Pero lo terrible no concluye con la supresión de la Casa de la Cultura. Hace un mes, de nueva cuenta la Minera San Xavier y sus cómplices del municipio de San Pedro volvieron a manifestarse con la desvergüenza de siempre. Un conjunto de esculturas abstractas que un grupo de artistas potosinos y de la Ciudad de México colocaron a un lado de la agredida Casa de Cultura (hoy: inoperante comandancia de policía) fue destruido a marrazos al cobijo de la oscuridad. Frente a la magnitud de tan delincuenciales hechos, ni el gobernador del Estado ni el Secretario de Cultura ni el ayuntamiento de San Pedro, han hecho algo para remediar el atentado y castigar a los delincuentes. ¿En cuál país vivimos? ¿qué planeta habitamos? ¿Será esta, la mejor manera de coexistir? ¿Qué dice la ciudadanía? Del poeta nicaragüense Manolo Cuadra (19071957), el inicio y el final de su poema titulado Poema a hachazos: Los déspotas nos atan los pies y las manos/ y traban nuestros dientes con alambre,/ porque los impotentes tienen miedo a la palabra./ Con nosotros barren el suelo de las ciudades./ Pero este será el año de los grandes milagros.// Porque la libertad no está en la letra de imprenta/ ni nace de diez bandidos que discuten en una mesa,/ ni viene libertad de los carneros que mugen en el parlamento/ esa palabra se aferra muy duro a nuestras conciencias.// He aquí que el pobre roe su pan seco,/ he aquí que una niña no sacia su pequeño deseo,/ he aquí que muere de cólera un obrero,/ un sacerdote, un reportero,/ pero arriba danza ebrio el dinero/ y he ahí la otra cara de la moneda.// (…) Para alcanzar la dicha, siempre nos hace falta una pulgada/ y está la culpa en nuestra medrosa mirada,/ en el barniz que engaña a nuestro tacto,/ en los vergeles donde se embriaga el olfato./ La culpa es de nuestros puercos sentidos,/ desde que nos hizo saber el señor ministro/ que dos más dos son igual a cinco./ Por fin sabemos que dos más dos son cuatro.// Cuando bajen al pueblo estas simples verdades/ el mundo ha de tornarse súbitamente claro/ como un cuchillo lanzado al aire/ en pleno día sobre los duros escenarios.
V
■ Operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal por 8.8 mdd
Se entrega Guillermo Padrés y detienen a uno de sus hijos GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
El ex gobernador de Sonora Guillermo Padrés Elías se entregó a un juez federal para que se le enjuicie por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal. Aseguró ser inocente y confió en que no tendría más acusaciones, pero la Procuraduría General de la República (PGR) obtuvo otro mandamiento por delincuencia organizada y lavado de dinero; por este último ilícito también fue detenido su hijo Guillermo Padrés Dagnino, quien no contaba con ningún amparo. A las puertas del Reclusorio Oriente en la Ciudad de México, y una vez que el ex gobernador de Sonora ya estaba a disposición del juzgado 12 de distrito, personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) sorprendió a la defensa del ex mandatario y detuvo a su hijo. Antes de presentarse ante el juez, Padrés Elías y su abogado, el ex procurador general de la República Antonio Lozano Gracia, se presentaron a una entrevista en Radio Fórmula. El ex mandatario sonorense dijo ser un perseguido político y contar con las pruebas para demostrar que los cargos en su contra no tienen sustento.
Soy perseguido político, dice en entrevista radial Casi una hora estuvo en el noticiero Por la Mañana, y cuando pretendió abandonar las instalaciones y dirigirse al Reclusorio Oriente, ya lo esperaban efectivos de la Secretaría de Marina y un agente federal. Lozano Gracia negoció que los escoltaran y les permitieran llegar hasta la zona de juzgados. Así fue, pero cuando Padrés Elías arribó a inmediaciones del reclusorio y bajó de la camioneta en que viajaba, de inmediato le fue mostrada una fotocopia de la orden de aprehensión. Sus defensores trataron de impedir la detención y entre algunos empujones lograron llevar al ex mandatario hasta el edificio de juzgados federales. Durante unos minutos, Padrés Elías y sus acompañantes, custodiados por marinos y agentes federales, esperaron que el ex funcionario –descendiente de Plutarco Elías Calles, considerado el jefe máximo de la Revolución Mexicana– fuera llevado a una
El ex gobernador sonorense quedó a disposición del juzgado 12 de distrito en el Reclusorio Oriente ■ Foto Alfredo Domínguez
zona donde le tomaran sus datos generales y le practicaran un examen médico. Posteriormente fue puesto a disposición del titular del juzgado 12 de distrito. Durante ese procedimiento llegaron al Reclusorio Oriente su hija, de 19 años, uno de sus hijos y su esposa Ivette Dagnino; ella accedió a dar declaraciones y se dijo confiada en que su esposo podría demostrar su inocencia y señaló que haberse entregado a las autoridades ‘‘fue lo mejor para que él siga haciendo historia’’. Poco después de las 13:30 horas abandonó la zona de juz-
gados la mayor parte del equipo de abogados de Padrés, encabezados por Lozano Gracia. Su defendido quedó a disposición del juez 12, y con base en una suspensión provisional no sería trasladado a una prisión federal y solamente había una orden de aprehensión en su contra. Sin embargo, mientras concluían el papeleo y traslado de Padrés al interior del Reclusorio Oriente, Guillermo Padrés Dagnino fue llevado hasta la puerta de acceso a la zona de juzgados; un agente del Ministerio Público y al menos una docena de inte-
grantes de la AIC lo rodearon mientras le leían la orden de aprehensión. El hijo de Padrés colabora en el despacho de Lozano Gracia; el ex titular de la PGR ya no estaba y quienes se quedaron no conocían el contenido de la orden de captura librada por el juzgado cuarto de distrito en materia penal contra el joven de 26 años. Durante un rato estuvieron rastreándolo hasta que fueron informados de que era trasladado a Toluca, donde permaneció más de tres horas en la delegación de la PGR en el estado de México,
RELACIONES BILATERALES
MAGÚ
VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2016
9
sin la asistencia de un abogado. Marco Antonio Moreno Chacón, integrante del despacho jurídico de Antonio Lozano Gracia, se presentó a la delegación de la PGR, pero agentes ministeriales le impidieron el ingreso y logró ver a su cliente luego de que advirtió que se quejaría ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. A las 18:40 horas se trasladó a Padrés Dagnino al penal del Altiplano, ubicado a 15 kilómetros de Toluca. El hijo de Padrés Elías ingresó al citado centro, donde se le llevó al módulo de clasificación y observación en el cual permanecerá los próximos días. Padrés Elías rindió su declaración preparatoria por escrito, ofreció pruebas y solicitó la duplicidad del término constitucional para que se defina su situación jurídica; el plazo para que se le notifique si será juzgado o puesto en libertad vence a las 11 horas del próximo miércoles 16 de noviembre. Enfrenta una acusación por defraudación fiscal y cuatro relacionadas con operaciones con recursos de procedencia ilícita por un monto de 8.8 millones de dólares. Además se le imputa haber reportado ingresos menores a los obtenidos en su declaración fiscal de 2015 y haber transferido recursos del extranjero a territorio nacional sabiendo que eran de una actividad ilícita, informó el subprocurador de delitos federales, Gilberto Higuera Bernal.
Cotratos a modo por un monto de 260 millones de pesos Durante una conferencia de prensa en la que el funcionario reveló el cumplimiento de una segunda orden de captura contra el ex gobernador –por delincuencia organizada y lavado de dinero–, dijo que también había sido detenido Guillermo Padrés Dagnino, ya que presuntamente participó en una red que desvió recursos de Sonora y los transfirió a cuentas bancarias del ex mandatario, de algunos colaboradores y familiares, tratando de ocultar el origen ilícito. En ese caso se les señala presuntos responsables de haber otorgado contratos directos entre 2009 y 2014 para adquisiciones a modo, por un monto de 260 millones de pesos que estaban destinados a programas de útiles escolares. Según las indagatorias, 178 millones fueron a cuentas de familiares, incluyendo uno de sus hijos y a empresas relacionadas con su núcleo familiar, informó Higuera Bernal. CON INFORMACIÓN DE CRISTINA GÓMEZ LIMA E ISRAEL DÁVILA, CORRESPONSALES EN SONORA Y ESTADO DE MÉXICO
VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2016
10
■
Desde 2014 presentó una querella por irregularidades en Sonora
LA
OTRA CONSIGNA
Prepara ASF nuevas denuncias en contra de Guillermo Padrés ALONSO URRUTIA
La Auditoría Superior de la Federación ya ha interpuesto una denuncia penal ante la Procuraduría General de la República (PGR) por irregularidades registradas en la cuenta pública del gobierno de Sonora en 2012, cuando gobernaba Guillermo Padrés Elías. Sin embargo, Juan Manuel Portal, titular de la ASF, adelantó que ya se preparan nuevas denuncias de hechos registrados en ese periodo, si bien no precisó ni las acciones ilícitas detectadas ni el monto involucrado. De acuerdo con las auditorías realizadas a la gestión de Padrés por la auditoría en 2012, el monto global involucrado en la denuncia ya presentada asciende a 92 millones de pesos relacionados, en su gran mayoría –86.7 millones–, con recursos destinados al fortalecimiento de la infraestructura de educación básica y superior, los cuales fueron desviados hacia otras cuentas sin que se haya acreditado, dos años después de haber sido detectados, hacia dónde se canalizó el dinero de esta partida. El resultado de la auditoría
Funcionarios y dirigentes partidistas aplaudieron la presentación del ex gobernador de Sonora Guillermo Padrés (PAN) ante un juez y pidieron un proceso penal apegado a la ley. Los panistas solicitaron que el juicio sea sin tintes partidistas. El presidente Enrique Peña Nieto dijo que la Procuraduría General de la República (PGR) sigue de ‘‘tiempo atrás’’ la investigación contra el ex mandatario. Comentó que esa instancia es la encargada de informar y ocuparse del asunto en cuestión. En tanto, se informó que el gobierno de Sonora colabora en la integración de pruebas y testigos para fortalecer los expedientes en contra del ex mandatario acusado de cometer delitos federales. La gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich (PRI), señaló que desde el inicio de su administración creó la Fiscalía especializada en hechos de corrupción, donde se investiga a detalle los ejercicios de presunto enriquecimiento ilícito y operación con recursos públicos de parte de Padrés y el numeroso grupo de colaboradores al frente de oficinas estatales y a cargo de millonarios presupuestos. Una de las premisas fundamentales de esa institución, al igual que en el proceso de implementación del sistema estatal anticorrupción, es castigar a quienes hayan abusado de la confianza ciudadana, añadió. Se pronunció en favor de un juicio justo para su antecesor y, si las
562, que derivó en denuncia de hechos, refiere que del presupuesto auditado en esta partida por 365.7 millones de pesos asignado al gobierno de Sonora, proveniente del Fondo de Aportaciones Múltiples 2012, se ejercieron sólo 234.5 millones. De los 100.6 millones de pesos restantes –que fueron 27.5 por ciento del total–, se incluyen los recursos desviados por el gobierno estatal. Durante una entrevista en el contexto del seminario internacional Corrupción y Desigualdad, el auditor Portal no dio mayores detalles de las nuevas denuncias que se podrían promover en los próximos días relacionadas con la administración de Padrés Elías. Precisó que por ahora las irregularidades que le imputan al ex gobernador provienen de recursos estatales que no corresponden a los auditados por la ASF. El auditor englobó las acciones emprendidas contra Padrés como parte de las 700 denuncias que ha promovido ante la PGR –266 contra gobiernos estatales, según datos de la ASF–, entre las cuales hay varias que invo-
■
lucran una simulación de restitución de recursos. Es decir, una vez detectadas las desviaciones por la auditoría, los gobiernos señalados reintegran sólo temporalmente los recursos a la cuenta desde la cual debieron ejercerse, pero días o semanas después son retirados. Portal señaló que esta es una práctica dolosa que supone incurrir en acciones delictivas por parte de los funcionarios involucrados. Refirió que en meses pasados, la ASF promovió un paquete de denuncias relacionadas con simulación de reintegro de recursos, en el cual están relacionados 18 gobiernos estatales. El auditor lamentó que el procesamiento de las denuncias de hechos que han interpuesto ante la PGR sean tan lentos, pues de entrada, por el desfase que había antes de la reforma, las acciones se promueven al menos dos años después de ocurridos los hechos. Para el caso de Padrés, las irregularidades que se detectaron en la revisión de la cuenta pública 2012, derivaron en una denuncia de hechos presentada el 26 de agosto de 2014, es decir, hace más de dos años.
EL FISGÓN
Castigo ejemplar al sonorense, demanda el PRI nacional
Juicio sin tintes partidistas, pide el PAN autoridades así lo consideran, reintegrar a sus legítimos dueños, los ciudadanos, bienes o recursos obtenidos de manera ilícita. El coordinador de la bancada del PAN en el Congreso local, quien fue secretario de economía durante el sexenio de Padrés, Moíses Gómez, lamentó que la PGR remita un expediente de investigación ‘‘rasurado’’ e incompleto.
También son investigados por actos de corrupción los ex secretarios de gobierno Roberto Romero López y de salud, Bernardo Campillo García, quienes a la fecha están siendo buscados por la Interpol en 197 países. El PRI nacional exigió castigo ejemplar a Padrés y lamentó que la defensa del ex gobernador sea victimizarse y presentarse ante la opinión pública como
perseguido político. En un comunicado cuestionó que el ex mandatario acudiera ante las autoridades un año después de que concluyó su mandato en Sonora, solicitara decenas de amparos y luego permanecer 40 días escondido por la orden de aprehensión en su contra. La dirigencia del PRD consideró que la entrega fue un ‘‘show mediático’’ que dejó en ridículo
a la PGR. Este partido interpondrá una denuncia ante la misma procuraduría contra el gobernador interino de Veracruz, Flavino Ríos, por haberle otorgado ‘‘las facilidades’’ al mandatario con licencia del estado, Javier Duarte, para su fuga. Ricardo Anaya, dirigente del PAN, y Margarita Zavala, aspirante presidencial de ese partido, calificaron de correcta y valiente la decisión del ex gobernador para enfrentar las acusaciones que se le imputan. Pidieron que otros políticos sigan el ejemplo; en particular se refirieron el ex gobernador de Veracruz Javier Duarte, quien ‘‘causó un colapso financiero en ese estado’’. A Padrés le fueron suspendidos sus derechos como militante del PAN debido a las denuncias que existen en su contra. El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle (PAN), dijo que si el ex mandatario de Sonora es culpable ‘‘que la pague; si es inocente, que se le exculpe”. Opinó que la corrupción no es problema de un partido, sino un reto de la sociedad. Finalmente, el coordinador de los senadores del PAN, Fernando Herrera, demandó que el caso ‘‘se resuelva conforme a derecho, sin cálculos políticos’’. GEORGINA SALDIERNA, ALMA MUÑOZ, ROSA ELVIRA VARGAS, MIRIAM POSADA, ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS, REPORTEROS; CRISTINA GÓMEZ,
Elementos de la Secretaría de Marina y periodistas, en el exterior del Reclusorio Oriente
■ Foto Alfredo Domínguez
CORRESPONSAL
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 11/11/16 12:38 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ Show “justiciero” ◗ Amable presentación de Padrés ◗ “Prietitos” de PRI y PAN ◗ ¿Y Duarte?: Veracruz ardiente l turno en el espectáculo judicial de temporada corresponde al ex gobernador de Sonora Guillermo Padrés, quien ayer se presentó voluntariamente ante las autoridades federales para comenzar a desahogar algunos de sus pendientes legales. Con un trato excepcionalmente distinto al que recibe la inmensa mayoría de mexicanos, custodiado por marinos a la salida de Radio Fórmula, adonde había ido para ser entrevistado por Ciro Gómez Leyva, el ex mandatario y ex panista inició un recorrido que en pocos días lo podría tener en libertad o, en un escenario negativo, le podría conducir hacia alguna sanción benévola, ante cargos que sólo constituyen una parte del amplio catálogo delictivo por el que podría ser procesado. En todo caso, con un candado de seguridad para el sistema, pues ayer mismo se detuvo a uno de los hijos del ex gobernador.
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
sociales opositores, particularmente al pueblo yaqui que, con resoluciones a su favor de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ha sufrido trapacerías legales, persecución y encarcelamiento de sus dirigentes, en especial en el caso de Mario Luna (liberado 10 días antes de que Padrés dejara el poder). La tribu ha sostenido fuerte resistencia frente a la construcción del Acueducto Independencia, que le despojaría de buena parte de
VISITA
episodio escenificado desde ayer con la presentación voluntaria del ex gobernador ha permitido de inmediato al panismo mediáticamente más relevante aparecer con proclamas de honestidad partidista y de fijación de responsabilidades, en todo caso, sólo en individuos. Es la misma cantaleta utilizada por los priístas respecto de Javier Duarte de Ochoa, quien ahora sería, según los jilgueros del partido tricolor, una especie de actor
DE CORTESÍA
Su defensa, desde luego, es de las más caras y políticamente influyentes pues está a cargo de Antonio Lozano Gracia, quien fue procurador general de la República durante el gobierno de Ernesto Zedillo, como producto de una negociación con el panismo y con Diego Fernández de Cevallos como verdadero jefe y beneficiario, en una evidente colusión de intereses partidistas que subsiste, aunque no con la intensidad de aquellos años “dorados”. Padrés llegó al gobierno de Sonora como consecuencia colateral del incendio de la guardería ABC en Hermosillo. Parecía destinado a una aparatosa derrota electoral ante Alfredo Elías, el priísta propuesto para sustituir a Eduardo Bours, pero la muerte de decenas de niños le trocó la suerte, para bien, en unas horas (léase el Astillero del 8 de junio de 2009 con los siguientes encabezados: “Días de guardar; Suerte panista cambia; Familias e hildebrandismo”: https:// goo.gl/kAJNpk). Su administración, a fin de cuentas, fue una colección de abusos, nepotismo, corrupción y frivolidad. Su enriquecimiento personal y familiar estuvo a la vista y sus abusos fueron ampliamente documentados (entre ellos, la construcción arbitraria de una represa que dotaba de agua a sus propiedades rurales). Un párrafo especial merecería la represión contra movimientos
El gobernador electo de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, se reunió ayer con José Narro Robles, titular de la Secretaría de Salud ■ Foto La Jornada
sus derechos históricos en cuanto a aprovechamiento de las aguas del río Yaqui. Con fuerte tufo a negociaciones de cúpulas (Claudia Pavlovich, la gobernadora de Sonora, ahijada política de Manlio Fabio Beltrones, presionó fuerte para que hubiera acción judicial contra Padrés, pero en Los Pinos parecieran preferir maniobras judiciales que no afecten los entendimientos entre PRI y PAN), el
clandestino, personalísimo, de operaciones delictivas, sin que el resto de sus correligionarios supieran siquiera una pizca de lo que hacía el veracruzano. Si fuera cierta la hipótesis de que hay un bipartidismo inducido, que pretende cerrar la competencia de 2018 a las cartas complementarias que presenten PRI y PAN, parecería que con el paso dado ayer por Padrés también se
busca equilibrar los marcadores (como en su defensa política ha alegado Padrés, considerándose incluso “perseguido político”) en cuanto a oportunidades de deslinde de sus trapos sucios. En ambos casos, los partidos coaligados expulsaron oportunamente a sus “prietitos” en el arroz (que, en realidad, sería un arroz negro, con algunas excepciones en blanco o gris) y, ya abiertos los correspondientes procesos judiciales contra esos personajes, los voceros de PRI y PAN se han esmerado en demandar castigo a la corrupción, tratando de presentar una zalea blanqueada rumbo a 2018. Falta, desde luego, que Duarte de Ochoa sea llamado a escena. Ya llegará su momento. Veracruz, mientras tanto, vive una descomposición acelerada, con el gobernador interino, Flavino Ríos Alvarado, violentamente rechazado por presidentes municipales, organizaciones, grupos políticos y sociales que actúan con diversas intenciones (en algunos casos, como si ya hubiera arrancado la campaña electoral para la siguiente elección, luego que pase la minigubernatura de Miguel Ángel Yunes). Pero no hay dinero suficiente para que la maquinaria institucional veracruzana siga adelante, pues el mandatario con licencia, Duarte de Ochoa, se llevó cuanto pudo con una voracidad tan escandalosa como largamente tolerada y aprovechada por muchos de los funcionarios federales que ahora parecen espantarse de lo que antes disfrutaron y protegieron. Escenarios similares de rapiña han sucedido y están sucediendo en la gran mayoría de los estados de la República, con protestas y denuncias locales que son acalladas por parte de los medios regionales y poco atendidas (entre la abundancia de casos de escándalo en todo el país y particularmente en el plano del poder federal) por los medios con resonancia nacional. Y, mientras James Cavallaro, presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, ha dicho en la Ciudad de México que “no se puede seguir reforzando la tesis del basurero (de Cocula); no hubo tal incendio (de los 43 de Ayotzinapa), por lo que se tienen que revisar otras líneas de investigación”, y que se debe “cambiar la narrativa” oficial sobre el tema, ¡hasta el próximo lunes!
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2016
11
Procede la réplica si la información es falsa y causa agravio: SCJN JESÚS ARANDA
En votación dividida (ocho contra tres), el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que la réplica es procedente y constitucional cuando la información es “falsa e inexacta” y causa agravio a la persona. Con esta decisión, el proyecto de dictamen que planteaba invalidar esos requisitos fue desechado y el caso será turnado a otro ministro para que presente otra propuesta. La mayoría de ministros sostuvo que la columna vertebral del nuevo documento será validar la Ley reglamentaria del artículo sexto constitucional –sobre el derecho de réplica–, que señala como condición para ejercer dicho derecho que la información difundida por los medios de comunicación sea falsa, inexacta y agraviante. Así, el pleno de la SCJN desechó el proyecto de dictamen elaborado por Alberto Gelacio Pérez Dayán, que daba la razón a PRD y Morena (en las acciones de inconstitucionalidad que presentaron), que reclamaban que el derecho de réplica restringe la libertad de expresión y tiene “un efecto reparatorio” en caso de que alguien se exceda en su derecho a la libertad de expresión. Pérez Dayán hizo dos propuestas de “interpretación”: si la mayoría optaba por la invalidez, que se estableciera que no bastaba que la información fuera “falsa e inexacta”, sino que además fuera “incompleta, insuficiente o descontextualizada”. Si se optaba por validar la norma, que se tomaran en cuenta los límites de la libertad de expresión, como “ataques a la vida privada, aun por hechos ciertos, que no completos” que pueden dañar la dignidad y el honor de la persona agraviada y de su entorno. Arturo Zaldívar señaló que la norma era válida “sin necesidad de mayor interpretación” (al igual que José Ramón Cossío, Fernando Franco, Norma Lucía Piña Hernández, Jorge Pardo Rebolledo, Alfredo Gutiérrez, Margarita Luna Ramos y Javier Laynez). Sostuvo: “si a partir de ahora cualquier información verdadera, pero que afecte la vida privada, ya va a dar lugar a réplica, aunque la información sea cierta, los involucrados podrían decir que la información les agravia”. Luis María Aguilar y Eduardo Medina Mora votaron en favor del proyecto que planteaba invalidar la norma. La demanda presentada por la CNDH sobre el tema ni siquiera fue abordada, y será hasta el próximo año cuando el pleno de la Corte discuta el nuevo proyecto.
Signarán acuerdo para atender a repatriados Este viernes la Secretaría de Gobernación y empresarios firmarán un acuerdo para la atención de mexicanos repatriados por Estados Unidos. Fuentes de la dependencia señalaron que el plan es de largo plazo y no se produce por el triunfo de Donald Trump en la contienda por la presidencia de ese país, sino que es parte de un plan de previsión para fortalecer la atención a los paisanos devueltos “y a un eventual aumento en esa materia”. FABIOLA MARTÍNEZ
VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2016
12
MÉXICO SA
◗ Dólar aumenta a 21 pesos ◗ Primera llamada, primera ◗ El huracán apenas comienza
omo aquí nunca pasa nada y, además, “el aumento en la volatilidad ha sido asimilado de manera ordenada” (Hacienda dixit), el tipo de cambio peso-dólar trepó ayer a un nuevo máximo histórico: 21 bilimbiques por billete verde (21 mil sin el truco de los tres ceros), de tal suerte que la devaluación acumulada durante la estancia de Enrique Peña Nieto en Los Pinos alcanza 61.54 por ciento, y contando, porque el “huracán” Trump apenas comienza.
Y como el país tiene “muchas balas” para “dar la pelea” (Banco Mundial dixit), todos los indicadores de la Bolsa Mexicana de Valores se desplomaron. El principal de ellos, el de precios y cotizaciones, cayó 4.75 por ciento, pero las acciones de cinco fondos y corporativos reportaron descensos de entre 10 y 11.65 por ciento, entre ellos Alsea, Rassini y Grupo Carso 9.93, este último de Carlos Slim.
En fin, el huracán categoría 5 (pronosticado por el meteorólogo Agustín Carstens, mientras José Antonio Meade todo lo veía rosa) apenas comienza, y junto a él los pronunciamientos y posicionamientos de los expertos en la materia, como en el caso del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (Idic), para el cual el resultado electoral en Estados Unidos deja un mensaje muy claro: “México debe asumir la conducción de su desarrollo económico; la responsabilidad del porvenir de nuestra nación es propia, no se encuentra en la esperanza de inversiones foráneas que no llegan a todas las regiones y sectores productivos de nuestro gran país; sólo a través de una planta productiva nacional altamente competitiva se puede lograr el fortalecimiento del mercado interno, y con ello alcanzar mayores niveles de progreso social”. México, pues, debe abandonar su cómoda posición de “alimentarse” con las mi-
SEMANA
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA gajas que le avientan desde Estados Unidos y encontrar su propio motor de crecimiento. Como señala el Idic, “sin negar la relevancia de la interacción global, particularmente con el principal socio económico de nuestro país, es prioritario reconocer que el mundo está cambiando, Gran Bretaña y España ya habían enviado una señal del agotamiento del modelo globalizador que no atiende las condiciones laborales y empresariales de cada nación”.
Por ejemplo, apunta el citado instituto, “México es uno de los principales actores en las exportaciones, pero lo hace desde una base maquiladora, con bajo valor agregado y escaso contenido nacional. De acuerdo con el Inegi y su programa Immex, 75 por ciento de los insumos que utilizan las empresas manufactureras ahí registradas es importado; apenas una cuarta parte es generado en el país. Lo anterior es producto de haber implementado un modelo de apertura económica que fomenta la inversión extranjera y que no le da el mismo trato a la parte nacional. Eso explica la disparidad en el desarrollo regional y el bajo crecimiento del país”. México, pues, debe destetarse de Estados Unidos y dejar atrás el sueño del “desarrollo compartido” con el vecino del norte, que en los hechos ha sido una pesadilla de falta de crecimiento y creciente pobreza, todo ello ahora aderezado con la explícita amenaza de Donald Trump, quien no dudará de pasar a los hechos una vez instalado en la oficina oval. Sobre este punto el Idic resalta que “como nunca antes México fue el centro de los posicionamientos de la contienda por la presidencia de la primera potencia del orbe, y en consecuencia habrá que en-
DE DIVULGACIÓN
tender que existirán cambios en la relación entre ambos países. Debemos anticiparnos con una política de desarrollo económico e industrial competitiva que mantenga los lazos hacia el exterior, pero que priorice el fortalecimiento de la estructura productiva propia. La victoria de Trump tuvo como plataforma, en materia económica, el cuestionamiento de los beneficios que la apertura comercial le ha generado a la población estadunidense, y en términos generales puede entenderse que el descontento fue mayor”.
En el fondo, subraya el instituto,“se tiene un segundo mensaje que México debe atender: Estados Unidos impulsará estrategias que velarán por sus intereses y que pueden llegar a tener tintes proteccionistas. Si bien debe privilegiarse el ánimo sereno, es evidente que habrá cambios. México debe prepararse para ello. Y el camino es claro: debemos elaborar un proyecto de nación que priorice el incremento del valor agregado de la producción nacional; eso se logra a través de fortalecer los encadenamientos productivos propios.La competencia global requiere que el incremento de la innovación y el progreso tecnológico sean parte de la estrategia, es la única forma de crear las ventajas competitivas que superen a las ventajas comparativas de nuestros principales competidores. De igual forma es el mecanismo para hacer más robustos los nexos con nuestros socios comerciales”. El fomento a la inversión privada nacional y el incremento de la eficacia en el gasto de gobierno deben acompañarse, pues es imprescindible elevar su sinergia. Parte de ello se logra aumentando el contenido nacional de las compras de gobierno, subraya el Idic. “De poco sirve tener un presupuesto público que alcanza 4.9 billones de pesos si su ejercicio termina favoreciendo mayoritariamente las importaciones. Debemos actuar con ánimo sereno, pero con claridad: evitar especulaciones que solo debiliten la posición financiera de México es una prioridad, sin embargo, también lo es comenzar a trabajar, como sociedad, en la construcción de un nuevo modelo de nación, socialmente incluyente y de competitividad basada en la productividad. Pensamos que la responsabilidad del porvenir está en las manos de todos los ciudadanos de nuestra gran nación”. A pesar de las evidencias de que las cosas se ponen color de hormiga, en el gobierno peñanietista mantienen el discurso de las “fortalezas” y la “solidez de los fundamentos”, al tiempo que evitan ‘‘reacciones prematuras que se adelanten a hechos que ahora desconocemos” (Meade-Carstens dixit). En cambio, en otras latitudes hasta el menos enterado ya se puso la gabardina y sacó el paraguas.
LAS
En la inauguración de la Semana Nacional de Educación Financiera, que se celebra a partir de ayer jueves en la primera sección del Bosque de Chapultepec, se promueve la integración de jóvenes y niños a este tipo de conocimientos. ‘‘El país ha tenido avances, pero hay retos que superar y la educación financiera es el instrumento’’ para enfrentarlos, dijo Mario Di Costanzo, presidente de la Condusef. Entre los retos el funcionario mencionó que sólo 30 millones de mexicanos ahorran mediante un esquema formal, y apenas uno de cada tres compara un producto financiero antes de contratarlo ■ Foto Cuartoscuro
REBANADAS DEL PASTEL
Mediáticamente muy oportuno el encarcelamiento de Guillermo Padrés por defraudación fiscal y operaciones con recursos de procedencia ilícita, pues se registra justo cuando aumenta la intensidad del “huracán”. Según suba de tono el Trumpazo se irán dando otros enchiqueramientos (tal vez Javier Duarte, aunque en su caso la membresía tiene sus PRIvilegios) u otras noticias escandalosas para desviar la mirada y seguir presumiendo que “vamos por el camino correcto”.
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
Con educación financiera se logran mayores ahorros: ABM JULIO REYNA QUIROZ
La Asociación de Bancos de México (ABM) consideró necesario difundir la educación financiera y advertir sobre los riesgos de no contar con estabilidad de precios, dado que más de la mitad de la población mexicana no conoce una crisis macroeconómica como la de 1995. ‘‘Es necesario difundir los beneficios para las familias y las empresas de la estabilidad de precios y los riesgos de no contar con ella’’, afirmó el presidente de la ABM, Luis Robles Miaja, durante la inauguración de la Semana Nacional de Educación Financiera que se realiza a partir de este jueves en la primera sección del Bosque de Chapultepec. El directivo bancario indicó que debe efectuarse esa difusión porque 37.9 por ciento de la población no vivieron la crisis de 1995, y 20.7 por ciento más eran menores a 10 años. ‘‘Es decir, 58.6 por ciento de la población en México, equivalente a 71.6 millones de personas, no tienen noción de lo que implica una crisis macroeconómica’’, apuntó. Informó que la ABM diseña un plan gremial de educación financiera en línea con tres temas fundamentales: estabilidad económica, ahorro y crédito, y el cual estará disponible al público durante el primer trimestre de 2017.
Menor riesgo de morosidad
Robles Miaja aseguró que las personas que han tomado cursos de educación financiera ahorran 11 por ciento más y tienen menores riesgos de caer en morosidad. ‘‘Para reforzar nuestros avances en educación financiera es oportuno ampliar su alcance e incorporar una mayor educación económica en el país’’, afirmó. En la inauguración, Bernardo González Rosas, titular de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro de la Secretaría de Hacienda, dijo que 53 por ciento de la población no tiene claridad de con quién acudir cuando se enfrenta a un problema financiero, por lo cual consideró importante generar educación en el tema. Indicó que el gobierno federal tiene el ‘‘reto de que la población pueda adquirir habilidades y conocimientos para tener un mejor’’ plan al adquirir un servicio financiero, sea un crédito, un seguro o un fondo para el retiro. El funcionario informó que en los próximos días se presentará una estrategia de educación financiera que será la guía para la implementación de la política nacional de inclusión financiera. En tanto, Mario di Costanzo, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, aseveró que el número de usuarios de banca móvil se ha duplicado a 3.4 millones.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 11/11/16 12:38 a.m. Página 1
■ El ex gobernador michoacano acude ante la Comisión Nacional de Justicia Partidaria
Informan en el PRI a Fausto Vallejo que no hay ningún procedimiento en su contra ■
Se había mencionado que en el tricolor se analizaba la posible expulsión del ex mandatario
ALMA MUÑOZ
Al presentarse ayer por voluntad propia ante la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI, el ex gobernador de Michoacán Fausto Vallejo Figueroa fue informado de que no existe formalmente ningún procedimiento en su contra. Vallejo acudió alrededor de las 14:30 horas a la sede nacional del partido tricolor para confirmar si efectivamente, como se publicó el mes pasado, la instancia partidista analiza su probable expulsión de las filas priístas al ser señalado por supuestos actos de corrupción durante su mandato.
POLÍTICA
EXTERIOR
‘‘Estoy limpio y al pendiente de lo que se pueda ofrecer’’, expone En octubre, Enrique Ochoa Reza, líder nacional del PRI, declaró en Michoacán que la citada comisión o la estatal debían analizar el tema. ‘‘El caso de Fausto Vallejo es responsabilidad de la Comisión Nacional de Justicia Partidaria o de la comisión estatal en esa materia, donde sea que se presente. Esperemos que la comisión determine efectivamente sobre esto’’, afirmó entonces.
■
HELGUERA
Complicidades pervierten el servicio público, dicen foristas
Instituciones débiles han potenciado el crecimiento de la corrupción en el país ALONSO URRUTIA
Un insuficiente marco legal e instituciones débiles e incapaces de reducir la discrecionalidad e impunidad de prácticas ilícitas han potenciado el crecimiento de la corrupción en México, consideraron diversos especialistas durante el foro Corrupción y Desigualdad. La comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) Areli Cano dijo que la corrupción sistémica en México involucra un conjunto de actores y compliciades que deriva ‘‘en una perversión del servicio público’’. En su oportunidad, el director de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso),
Francisco Valdés, señaló que la corrupción sistémica ha conducido a una crisis moral de la sociedad que ha desgastado a las instituciones y a la democracia; también la comisión de ‘‘actos deleznables’’. Sostuvo que por ahora la participación social, aunque creciente, no ha sido suficiente para frenar estos hechos, porque la incidencia de la sociedad civil aún es muy débil. Para el titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Juan Manuel Portal, la persistencia de prácticas corruptas ha profundizado la desigualdad en la medida en que recursos que debían ser destinados a combatirla son desviados frente a instituciones que hasta ahora han sido débiles.
‘‘Cuando existen condiciones de corrupción e impunidad, los sectores menos protegidos quedan a merced de quienes pretenden obtener ventajas de su posición dominante si no existe un desarrollo institucional adecuado en favor de la prevalencia del estado de derecho y el desequilibrio social se perpetúa’’, indicó Portal. Durante la inauguración del foro, el comisionado del Info DF, David Mondragón, alertó que la corrupción es un fenómeno que ha mermado la legitimidad de las instituciones del Estado; es una práctica perjudicial que ha limitado el combate a la pobreza, inhibido las inversiones y ha alentado la proliferación del crimen organizado, propiciando
Ayer, sin embargo, el secretario técnico de la comisión nacional, David Alarcón, explicó a Vallejo que no hay ningún procedimiento en su contra. ‘‘Simplemente viene a ponerse a las órdenes por si hay algo, pero finalmente con mucha puntualidad y sin mayor explicación o comentario, se nos dice que no hay absolutamente nada.’’ El ex mandatario de Michoacán señaló que no tiene ningún temor. ‘‘Estoy limpio y al pendiente de lo que se pueda ofrecer’’. Consideró que los señalamientos en su contra respondieron a una campaña mediática. ‘‘Habrá que saber quién es’’. Resaltó que así como en la sede nacional del PRI le indicaron que no hay ningún procedimiento en su contra, en Michoacán el presidente del comité estatal, Victor Silva, informó que tampoco allá existe nada. No obstante, apuntó, seguirá al pendiente ‘‘porque hay gente que ve moros con tranchete... si hay alguna gente que tenga algún motivo, que me lo señale y ya veremos, no vayan a venir por lana y salen trasquilados’’. Vallejo cuestionó las acusaciones en su contra ‘‘después de 50 años de militancia en mi partido’’, en el que ha ocupado diversos cargos, entre ellos haber sido delegado especial en varias entidades, subsecretario de organización, presidente del comité directivo estatal, además de haber recuperado el gobierno de Michoacán.
una mayor crisis de seguridad pública en el país. Convocado para analizar experiencias internacionales en Brasil, Colombia o Guatemala, la inauguración sirvió de foro para analizar el caso mexicano. Cano, del Inai, subrayó: ‘‘Las instituciones y mecanismos diseñados para combatir la corrupción no han sido eficaces, ya que sus esfuerzos y recursos se han diluido en un océano de complicidades, omisiones y marcos legales poco aptos, lo que ha resultado en un clima social de apatía y desconfianza hacia la actuación gubernamental, generando su descrédito’’. El director del Centro de Investigación y Docencia Económicas (Cide), Sergio López Ayllón, advirtió que erradicar la corrupción no será tarea de corto plazo, aun cuando comience a operar el sistema nacional anticorrupción, pues habrá ‘‘que vencer importantes inercias institucionales y transmitir la idea de que el sistema es una construcción de largo plazo’’.
VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2016
13
Desacuerdo para el cargo de fiscal anticorrupción ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS
La decisión del PRI, parte del PAN y el PVEM de impulsar a la titular del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), Ximena Puente de la Mora, para que se convierta en la fiscal anticorrupción provocó malestar entre legisladores perredistas y petistas, quienes exigieron que no haya dados cargados. La senadora Angélica de la Peña (PRD) dijo que se deben analizar los perfiles de los 33 candidatos que se inscribieron para contender por la titularidad de la fiscalía especializada en materia de delitos relacionados con hechos de corrupción, entre los que figura Miguel Sarre, ex integrante del Comité contra la Tortura, de la Organización de Naciones Unidas (ONU). A su juicio, Sarre ‘‘tiene todas las características para fungir como un buen fiscal anticorrupción; cuenta con currículo, experiencia y autonomía, ya que no tiene militancia partidaria’’. Agregó que Puente de la Mora ha realizado una buena gestión en el Inai y debería seguir ahí los dos años que le restan. ‘‘No la demerito en forma alguna, pero veo para este cargo particular más el perfil de Sarre’’, insistió la legisladora perredista.
Ximena Puente, Miguel Sarre y Manuel Hallivis, entre los personajes citados También se inscribieron a la convocatoria emitida por el Senado, el presidente del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, Manuel Hallivis Pelayo, así como juristas, académicos y hasta un abogado que ha estado dos veces en prisión acusado de violación y extorsión. El presidente de la Junta de Coordinación Política, Fernando Herrera (PAN), comentó que revisarán que los inscritos cumplan con los requisitos establecidos en la convocatoria para remitir luego los expedientes a las comisiones de Justicia y Anticorrupción y Participación Ciudadana. Estas instancias legislativas deberán pedir opinión a la Comisión de Notables del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción, sobre el cumplimiento de los requisitos constitucionales y legales, así como el profesionalismo, probidad e idoneidad de los candidatos.
VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2016
14
La especulación golpea el peso; se vendió ayer el dólar en $20.80 ISRAEL RODRÍGUEZ
Víctima de la especulación, el peso registró por segundo día consecutivo un mínimo histórico frente al dólar, al venderse en ventanillas de bancos y casas de cambio en 20.80 pesos, mientras el dólar interbancario también impuso un nuevo récord al venderse en 20.53 pesos, según informes de Citibanamex y del Banco de México. De esta manera, el peso perdió 3.22 por ciento, equivalente a 65 centavos, con respecto a la cotización de la víspera, cuando concluyó en 20.15 pesos por dólar. Durante el comienzo de la jornada cambiaria el dólar abrió operaciones en 20.15 pesos, pero a lo largo del día el peso se debilitó y la divisa estadunidense ronda ya la barrera de 21 pesos. En las últimas dos sesiones la moneda ha cedido 12.4 por ciento de su valor contra el dólar, en su peor desempeño desde la crisis financiera de 1994. El dólar interbancario mostró también una devaluación de 2.68 por ciento, al venderse en 20.5300 pesos contra los 19.9930 del miércoles, informó el banco central.
Se desploma la BMV
La mezla mexicana de petróleo para exportación cerró con una baja de 6 centavos con respecto a la jornada anterior, para fijar su precio en 37.19 dólares por barril. Por su parte, el índice de precios y cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores concluyó con un desplome de 4.57 por ciento, la caída más importante en lo que va del año, al perder 2 mil 166.28 unidades, para ubicarse en 45 mil 224.38 unidades. Las acciones con mayores ganancias fueron encabezadas por Santander, con alza de 4.98 por ciento, seguida de Citibanamex con 4.60, y Actinver, con 4.55 por ciento. Las emisoras con mayores pérdidas fueron Alsea (operadora de hoteles y restaurantes como Starbucks), con 11.65 por ciento; Rassini (fabricante de componentes para autos) con 11.44, y Funo (inversiones en bienes raíces), con retroceso de 10.59 por ciento. Analistas del Grupo Financiero Citibanamex esperan que los mercados se mantengan altamente sensibles en las siguientes semanas, conforme se definan varios aspectos sobre el rumbo de la presidencia de Donald Trump.
Alza de tasas y más austeridad frenarán el crecimiento en 2017 ■
Uno de los efectos Trump será un PIB de 1% en México, prevé el fondo BlackRock
15
0.61% 3.06%
VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2016
D
■ A más largo plazo pronostica el aumento de aranceles para productos manufacturados en el país
por empresas de EU ■ Podría estar en riesgo la agenda de reformas estructurales del gobierno
peso mexicano, aunque a un nivel más alto que el actual, de 20 pesos por dólar’’.
Modifica Hacienda montos de las subastas de deuda
Cotización del dólar ayer en bancos de la Ciudad de México ■ Foto Cristina Rodríguez ISRAEL RODRÍGUEZ
Como repercusión directa en la economía mexicana del triunfo de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, el esperado incremento en las tasas y las medidas adicionales de austeridad fiscal impactarán el crecimiento económico hacia 2017, que se reducirá a uno por ciento, la mitad del previsto antes de la votación del martes pasado, consideró BlackRock, el mayor fondo de inversión en el mundo. Explicó que las consecuencias a más largo plazo derivadas de la elección en Estados Unidos dependerán de las medidas que la administración de Trump imponga en torno a la política comercial, como el incremento de aranceles para productos manufacturados en México por compañías estadunidenses. Sin embargo, la devaluación del peso mexicano podría mitigar de manera parcial cualquier impacto negativo, y México podría ser presionado para diversificar sus exportaciones hacia otros destinos. El resultado más negativo para México podría estar en su política interna, según la firma financiera, que gestiona fondos por 5.1 billones de dólares, casi
cinco veces el tamaño de la economía mexicana. ‘‘Controles de inmigración más estrictos por Estados Unidos –incluyendo los planes para construir un muro en la frontera con México– podrían derivar en un retroceso populista/nacionalista que podría dominar la elección presidencial de 2018 en México’’, dijo la compañía que, entre otros, tiene fuertes intereses en el sector petrolero, incluso en México a partir de la reforma que abrió la industria al capital privado. Sierra Oil & Gas, compañía que en parte es propiedad de BlackRock, fue la primera beneficiaria de la apertura petrolera, al ganar la primera licitación para la exploración y explotación de campos por el sector privado. En un reporte titulado: ‘‘¿Qué le espera a México después del triunfo de Trump?’’, elaborado por Axel Christensen, director de estrategias de inversión para América Latina, destaca que esto podría poner en riesgo la agenda de reformas estructurales de la actual administración. Recordó que el Banco de México (BdeM) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) han anunciado medidas con miras a estabilizar la moneda y proporcionar seguridad en
torno a la salud de la economía mexicana. Por su parte, el BdeM ha abierto la puerta para incrementar las tasas (entre uno y dos puntos porcentuales, según analistas) en su reunión de la próxima semana, desde el actual 4.75 por ciento, sumando al incremento de 175 puntos básicos de los últimos 12 meses. A su vez, la Secretaría de Hacienda anunció su intención de acelerar la implementación de las reformas estructurales, al tiempo que no ha mencionado medidas de austeridad adicionales. El fondo BlackRock señaló que la economía mexicana está en una considerable mejor condición que en la crisis de 19941995, y, por lo tanto, ‘‘vemos una baja probabilidad de crisis en la balanza de pagos’’. A pesar de todo, aumentar los niveles de la deuda y crecer el déficit de cuenta corriente podría significar problemas si no se aborda de manera apropiada, advirtió. Con las reservas internacionales en niveles cerca de 180 mil millones de dólares, así como una línea de crédito disponible de 85 mil millones de dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI), ‘‘vemos buenas posibilidades para contener la subida del
Ante el incremento en la volatilidad en los mercados financieros internacionales como resultado del proceso electoral en Estados Unidos, la Secretaria de Hacienda modificó los montos a ofrecer en sus subastas de deuda gubernamental programadas para el resto del cuarto trimestre de este año. Entre los cambios aumentó en mil millones de pesos cada una de las subastas de Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) a 182 y 364 días frente al calendario anunciado para el periodo octubre-diciembre. Dentro de ese grupo a subastar, la próxima subasta de Cetes de 28 días será de 7 mil millones de pesos, mientras la de Cetes de 91 días será de 11 mil millones de pesos. Hacienda reconoció que las variables financieras en el país han experimentado mayor volatilidad, pero dicho aumento en la inestabilidad ha sido asimilado de manera ordenada en los mercados, destacó. También disminuyó en mil 500 millones de pesos el monto a colocar cada seis semanas del bono a 10 años, y en mil millones los de 20 y 30 años. De esta manera, modificaciones para el calendario de subastas de valores gubernamentales para el cuarto trimestre del año consideran incrementos en los montos a ofrecer en las subastas de instrumentos a menor plazo (28 días a cinco años) y reducciones en aquellas de mayor plazo (10 a 30 años). Con los ajustes realizados al programa de subastas de valores gubernamentales se disminuye la duración y la vida media de las subastas, sin comprometer las metas de captación planteadas para este trimestre. Explicó que esta modificación busca contribuir a preservar el funcionamiento ordenado del mercado de deuda local a través de una reducción en la duración del programa de colocaciones.
■ “No hay duda, el muro se construirá, la pregunta es quién paga”: equipo del republicano
Cordiales, Trump y Obama preparan la transición en la Casa Blanca ■ Tras el encuentro el magnate fija prioridades: seguridad fronteriza, economía y reforma de salud ■ El presidente electo acude al Capitolio para reunirse con los líderes del Senado y la cámara baja DAVID BROOKS Corresponsal
Donald Trump entró por primera vez como presidente electo a la Casa Blanca para reunirse con el presidente Barack Obama, mientras impulsaba planes para desmantelar el legado de su anfitrión e indicaba que entre sus prioridades inmediatas al asumir el máximo puesto del país está la “seguridad fronteriza”. Después de meses de acusarse mutuamente –Obama afirmó que el magnate era “un hombre especialmente descalificado” para asumir la presidencia, y el republicano sostuvo que Obama era “el peor presidente que haya habido jamás” y “un incompetente”, además de promover durante años la idea de que no era estadunidense–, ambos posaron para la foto obligatoria mientras intercambiaban palabras cordiales. Obama afirmó que fue una conversación “excelente”, después de la sesión privada de 90 minutos entre los dos en la Casa Blanca. Subrayó: “vamos a hacer todo lo que podamos para ayudarlo a tener éxito, porque si usted tiene éxito, el país tendrá éxito”. El próximo ocupante dijo que “fue un gran honor estar con usted”, y comentó a los medios que Obama “era un buen hombre” y que espera trabajar con él y solicitar su consejo. Trump, en las tomas ante las cámaras, estaba sentado en la Oficina Oval con el presidente y justo detrás estaba un busto del reverendo Martin Luther King Jr. (algunos comentaron sobre ello, ya que grupos supremacistas blancos han festejado su elección). A la próxima primera dama Melania Trump –la segunda en la historia del país que nació en el extranjero– le fue mostrada su futura casa por Michelle Obama, la mujer a la cual robó parte de su discurso en la Convención Republicana. Poco después Trump fue al Congreso para reunirse con el líder del Senado, Mitch McConnell, y el presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, ambos, hombres que habían criticado al candidato durante su campaña e indicado que no compartían algunas de sus opiniones NUEVA YORK.
VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2016
16
cancelar el acuerdo nuclear con Irán e impulsar medidas para vigilar cómo frenar el ingreso de musulmanes a este país. La lista de otras iniciativas impulsadas por Obama que ahora estarán en riesgo, si es que Trump procede a cumplir sus promesas, incluyen la posibilidad de “cancelar” el recién firmado acuerdo de París sobre cambio climático (está ratificado sólo por orden ejecutiva) y suspender prohibiciones y regulaciones al sector energético. Más aún, podría frenar la normalización de relaciones con Cuba y ampliar la base de Guantánamo. A la vez, Trump y sus aliados han hablado durante meses de su intención de anular normas ambientales y laborales, pero también podrían reducir o eliminar una serie de medidas que afectarán los derechos civiles, la libertad de expresión (sobre todo el candidato lanzó amenazas contra algunos medios) e incluso autorizar el uso de la tortura.
DOS FIGURAS DE WALL STREET SUENAN PARA
SECRETARIO DEL
TESORO
Michelle Obama mostró ayer a Melania Trump la que será su residencia mientras sus respectivos esposos hablaban sobre la transición de gobierno. Ambas conversaron en la Sala Oval Amarilla de la Casa Blanca ■ Foto Xinhua/Casa Blanca
y condenado su comportamiento con las mujeres. Pero hoy todo parecía como si nadie hubiera insultado a nadie entre este trío que controlará el monopolio republicano de dos –y próximamente tres– ramas del gobierno federal. Al concluir sus reuniones en el Congreso, Trump anunció en un comentario breve con medios que sus tres prioridades inmediatas como presidente son la seguridad fronteriza, la economía y la reforma de salud (o sea, anular la de Obama). “Muchas prioridades realmente grandes. La gente estará muy, muy feliz”. Agregó: “estamos muy enfocados en la inmigración, vamos a ver lo de las fronteras… lo de salud y los empleos”. McConnell y Ryan expresaron entusiasmo en proceder rápidamente con esfuerzos para anular la reforma de salud y regulaciones sobre el sector privado, entre otras iniciativas favoritas de los republicanos que ahora podrán promover en conjunto con Trump en la Casa Blanca. Aunque Trump no empleó la palabra “muro” al referirse a la seguridad fronteriza, un integrante del su equipo de transi-
ción sobre el tema migratorio, Kris Kobach, secretario de Estado de Kansas, afirmó a una estación de televisión ahí que “no hay duda de que el muro será construido; la única pregunta es qué tan rápido se hará y quién paga”, reportó el Washington Post. Kobach es uno de los autores de la ley antimigrante en Arizona, y ha guiado decenas de medidas antimigrantes a nivel estatal y local por todo el país. Alex Padilla, secretario de Estado de California, escribió que la selección de Kobach para el equipo de transición sobre migración representa “una amenaza” para comunidades minoritarias por todo el país, y afirmó que su presencia envía un “mensaje profundamente preocupante que telegrafía un asalto inminente a nuestros derechos colectivos al voto y los derechos civiles”, reportó Los Ángeles Times. No se sabe si Trump cumplirá con alguna versión de su promesa durante la campaña de empezar a deportar de manera masiva a inmigrantes indocumentados “criminales” y anular las órdenes ejecutivas de Obama que otorgan
protección limitada a millones de jóvenes indocumentados (conocida como DACA), y otra para extender esa protección temporal a sus padres. Por otro lado, en lo que se percibe como uno de los pasos políticos más importantes como resultado de esta elección, Trump y el Senado republicano estarán seleccionando e instalando un nuevo juez en el puesto vacante en la Suprema Corte, lo cual tendrá amplias repercusiones para el futuro (son puestos vitalicios). Su primer impacto podría ser proceder a revertir el fallo histórico conocido como Roe v Wade, que legalizó el aborto, y que la derecha ha buscado anular durante décadas. El equipo de transición prepara el escenario para que desde el primer día de la nueva presidencia, se vea que Trump llegó para cambiar Washington, y hay indicaciones de que el tema de migración estará entre los primeros sobre los cuales desea actuar. Entre otras expectativas por sus posiciones como candidato están su promesa de renegociar o abandonar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte,
Por el momento, el nuevo juego que ahora obsesiona a la cúpula es la composición del nuevo gabinete (además de aproximadamente 4 mil nombramientos políticos en las próximas semanas). Hay decenas de figuras que están en consideración, pero se supone que los cientos de altos funcionarios y otros veteranos de gobiernos republicanos que firmaron declaraciones de “nunca Trump” y hasta de apoyo a Hillary Clinton no estarán entre los nuevos empleados. Por lo menos dos figuras reconocidas de Wall Street se están contemplando para secretario del Tesoro, algo que está tranquilizando al sector financiero, además de sus expectativas de que algunas de las propuestas económicas de Trump prometen oportunidades atractivas para diversos sectores empresariales, sobre todo en los sectores energético, farmacéutico y de construcción, entre otros. Mientras tanto, el optimismo prevaleció en Wall Street, donde la bolsa gozó de una alza por segundo día consecutivo, cerrando en su más alto nivel. Y no pocos políticos, expertos y periodistas comentaron que a lo largo del día en Washington las imágenes de Trump en la Casa Blanca y el Congreso para preparar su mandato eran casi impensables en el país hace sólo 48 horas.
VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2016
17
Reportan crímenes de odio tras la elección
Viven ciudades de EU segunda noche de repudio a Trump ■
DAVID BROOKS
Corresponsal
Entre expresiones de incredulidad, lágrimas y gritos de “no es mi presidente”, por segundo día miles marcharon por varias ciudades de Estados Unidos para repudiar la elección de Donald Trump, mientras otros festejaban lo que consideran un triunfo sobre las cúpulas corruptas y los privilegiados del país. A la vez, incontables organizaciones sociales que apostaban al triunfo del Partido Demócrata empiezan a desarrollar estrategias para responder ante la sorpresa del triunfo de un demagogo derechista que amenaza con revertir años de logros en el ámbito laboral, ambiental, de derechos de la mujer y los gays, así como las libertades civiles. Muchos informaron que están contemplando cómo defender estos logros y cómo organizar formas de resistencia a largo plazo ante una presidencia de Trump. NUEVA YORK.
EL DEMÓCRATA YA
NO ES EL PARTIDO DE LOS TRABAJADORES, LAMENTA EX
FUNCIONARIO
Pero otros no aguantaron sólo reunirse y pensar al tener que expresar su ira, desilusión, y su temor en solidaridad con otros en las calles. Miles de estudiantes abandonaron las aulas en San Francisco esta mañana, también en la Universidad de California en Los Ángeles, en acciones para
condenar la elección de Trump. En Nueva York manifestantes se congregaron en Union Square por segunda noche consecutiva. Se reportaron marchas en Portland, Denver, Baltimore y Dallas, entre otros lugares. Una y otra vez, jóvenes –muchos de ellos menores de edad que no podían votar– repitieron que marchan porque Trump “no es el futuro que deseamos”. Las movilizaciones durante las últimas 48 horas en varias ciudades a lo largo del país han sido multirraciales y con un mosaico de preocupaciones, desde el derecho de las mujeres (“las panochas te devuelven el agarrón”, en referencia a comentarios de Trump de que él pudo “agarrar las panochas” de mujeres por ser “estrella”) hasta el temor de que ellos, sus amigos o familiares podrían ser deportados, o porque temen un incremento de ataques racistas, o porque Trump anulará esfuerzos para enfrentar el cambio climático. Trump no aguantó quedarse callado y envió un tuit en el que afirma que se acaba de realizar una elección presidencial “abierta y exitosa. Ahora manifestantes profesionales incitados por los medios están protestando. No es justo”. Cientos de miles, según redes sociales, están preparando todo tipo de acciones para estos días, mientras otros ya están sugiriendo una magna movilización para el 20 de enero en Washington, donde será inaugurada la presidencia de Trump. Algunos más están llamando a preparar un movimiento de resistencia y de desobediencia civil no violenta para enfrentar
Frente a la Torre Trump, ayer en Nueva York ■ Foto Afp
esta “nueva realidad política”, después de la elección de Trump.
“LAS VIDAS NEGRAS
NO IMPORTAN Y TAMPOCO SUS
VOTOS”: PINTA EN
CAROLINA DEL NORTE
Por ahora, el Partido Demócrata no se ha pronunciado ni ha ofrecido ideas de cómo enfrentar esta derrota de la cual son, en gran medida, responsables. Pero la insurgencia que brotó dentro de ese partido, encabezada por el precandidato Bernie Sanders, indica que habían advertido que el partido necesitaba atender a sus bases trabajadoras. Sanders envió hoy un mensaje por Twitter en el que afirmó que ese partido “necesita atenerse a los estadunidenses de abajo, en lugar de los ricos en fiestas de coctel”. Our Revolution, una de las organizaciones que nació de su campaña, afirmó que “la revolución política tiene que continuar” y que “es hora de rescatar a nuestro país de la clase multimillonaria, y proteger a la gente más vulnerable de un gobierno de Donald Trump”. Michael Moore envió una lista de tareas que se tienen que hacer de inmediato; la primera es “tomar control del Partido Demócrata y devolvérselo al pueblo”. Robert Reich, ex secretario de Trabajo, estaba en la misma sintonía al lamentar que el Demócrata “ya no es el partido de los trabajadores”. Un amplio coro, muchos de cuyas voces habían apoyado a Sanders, afirma que fue justo la decisión del par-
tido de aliarse con Wall Street y promover el libre comercio con los dos Clinton, y no atender a sus bases sociales, lo que les costó la derrota más peligrosa en años. No faltan los que aseguran con tristeza –y esto desde porteros hasta intelectuales– que “el viejo hubiera ganado”.
Del otro lado
Hoy no se reportaron grandes festejos de los triunfadores, aunque en diversos estados donde ganó Trump los medios registraban entusiasmo porque el nuevo presidente lograría generar más empleo y mejoraría las vidas de trabajadores blancos de los que brotó gran parte de su apoyo, además de sacudir a la cúpula política y económica tan odiada por la mayoría del electorado. Pero no faltan los que también esperan que Trump frene el flujo de inmigrantes desde México, y otros lugares, que “nos roban los empleos”, y hasta expresiones aún más extremas de racismo. El Ku Klux Klan anunció un mitin para el 3 de diciembre en Carolina del Norte para festejar el triunfo de Trump, reportó la cadena McClatchy. Por otro lado, se han reportado “crímenes de odio” contra latinos, musulmanes y afroestadunidenses en varias partes del país –desde actos de intimidación hasta gente escupiendo contra ellos– que parecieron estar vinculados a simpatizantes de Trump, reportaron The Guardian y medios locales. Mark Potok, del Southern Poverty Law Center, organización que vigila a agrupaciones extremistas de derecha, indicó que se ha registrado un alza de estos delitos y consideró que “esto es ab-
soluta y claramente resultado de la elección de Trump”. Aparecieron volantes en la Universidad Estatal de Texas con imágenes de hombres en camuflaje con armas y banderas nacionales y el texto: “ahora que nuestro hombre Trump ha sido electo” es hora de detener y “torturar” a aquellos universitarios que hablan de “esa basura de la diversidad”. Muchos comentaron que durante la campaña de Trump se habían multiplicado incidentes xenófobos y racistas en escuelas, universidades y en las calles, pero que ahora, con su elección, el clima es aún más tenso. Estudiantes musulmanes e inmigrantes reportan estar angustiados y temerosos, y maestros y directores buscan cómo tranquilizar en lo posible sus escuelas. En la universidad Swarthmore, en Pensilvania, algunos profesores dedicaron sus clases a dialogar con sus alumnos sobre la elección. Uno profesor de música habló de canciones y sinfonías que se habían compuesto para enfrentar eventos y momentos oscuros. La clase acabó cantando desde la Oda a la alegría a We Shall Overcome, entre otras. En Durham, Carolina del Norte, aparecieron muros con pintas: “las vidas negras no importan y tampoco sus votos”, reportó el New York Times, y en otros lugares había pintas de: “Hagamos América blanca de nuevo”, y en una secundaria en Michigan estudiantes coreaban a los hispanos: “construyan el muro”. Abogados de inmigración en Chicago y Washington cuentan cómo la elección de Trump ha aterrorizado a sus clientes, incluso los legalizados. Esto apenas empieza.
PABLO ESPINOSA
El poeta, narrador, compositor y cantante Leonard Norman Cohen falleció la noche de este jueves, a la edad de 82 años. Sus seres más cercanos, su familia, sus músicos, dieron así la noticia en su página oficial en la web: “Con profunda pena reportamos que el legendario poeta, compositor y artista Leonard Cohen ha fallecido. “Hemos perdido a uno de los músicos más reverenciados y a uno de los más prolíficos visionarios. El funeral tendrá lugar en Los Ángeles, en fecha que daremos a conocer más adelante. Su familia agradece la privacidad que nos brinden durante este tiempo de duelo.” El sábado 29 de octubre, La Jornada dio a conocer la despedida que preparó el artista: goo.gl/kMp1kh Leonard Cohen nació en Montreal, el 21 de septiembre de 1934. Su madre, Jasha Klinitsky, y su padre, Natham Cohen, provienen de familias inmigrantes de ascendencia polaca y lituana. Natham falleció cuando Leonard tenía 9 años y éste realizó un ritual íntimo: tomó de la recámara de su padre una de sus corbatas y, junto a un papel donde le escribió pensamientos, lo enterró en el jardín de su casa. Ese ritual lo preparó ahora. Su disco póstumo, You Want It Darker, es su despedida. “Hineni, hineni. I’m ready, my Lord”, son sus palabras iniciales en ese trabajo. Su última entrevista la concedió a The New Yorker, donde anunció que le quedaba poco de vida. Hasta el momento, sólo se ha confirmado una afección seria en la columna vertebral y problemas naturales de la edad. Luego bromeó, como era su costumbre: “Creo que estaba exagerando; siempre he sido propenso a ser dramático, pero en realidad tengo planeado vivir para siempre”.
Ajuste de cuentas
La dualidad Eros/Tánatos está presente, como un canto a la vida, en toda su obra: una pila de libros de su autoría que incluyen narrativa, poesía, prosa, canción y novela. A dos de esos libros los consideró sus obras más importantes: El libro de la dicha y El libro de los anhelos. Cuando recibió el Premio Príncipe de Asturias, el 21 de octubre de 2001, en Oviedo, España, comenzó su ajuste de cuentas final: “Hoy que soy un hombre mayor, me doy cuenta de que no he dicho gracias por todo lo que he recibido, así que hoy vengo aquí a agradecer a todos, porque cuando era adolescente y anhelaba una voz, Lorca me permitió una voz propia, dentro de los estrictos lí-
Leonard Cohen, cantautor y poeta, murió a los 82 años ■ “Hemos
VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2016
18
perdido a uno de los músicos más reverenciados”, se leyó ayer en su página web
■ El compositor canadiense se despidió con You Want It Darker ■ En su última entrevista, a The New
Yorker, anunció que le quedaba poco de vida ■ Sobre las causas sólo se habla de un padecimiento serio en la columna vertebral y problemas de la edad ■ Quedan por confirmar los detalles del funeral
Leonard Cohen en 2008, durante una presentación que ofreció en el Festival Internacional de Beincassim, en Valencia ■ Foto Afp
mites de la dignidad y la belleza.” Contó entonces lo que sucedió una tarde de su adolescencia en el pequeño parque y jardín de su infancia, donde un joven tocaba aires flamencos en su guitarra, rodeado de muchachas, y el pequeño Leonard le pidió que le diera clases de guitarra, y así fue; en la primera sesión, el aprendiz fracasó; en la segunda y en la tercera logró aprender una progresión de seis acordes, y para la cuarta sesión el joven maestro flamenco no asistió. Se había suicidado. Dijo años más tarde a su biógrafo y traductor al español Alberto Manzano, de acuerdo con un testimonio recogido en el libro Palabras, poemas y recuerdos de Leonard Cohen (Ediciones Alfabia): “Me pusieron el sanbenito de mujeriego. Y como digo en uno de los poemas, mi reputación de mujeriego fue un
chiste que me hizo reír con amargura las 10 mil noches que pasé solo. Como si fuera el único hombre que se ha sentido así por las mujeres. Como si fuera la única persona que ha establecido conexión con el sexo opuesto”. En su despedida, su disco póstumo You Want It Darker, Leonard Cohen rinde homenaje y anuncia que seguirá en su camino a quien fue el amor de su vida: la noruega Marianne Ihle, quien falleció hace tres meses, el 28 de julio pasado, y a quien le dirigió una carta en la cual le decía: “Sólo quiero desearte un buen viaje. Adiós, mi vieja amiga. Todo el amor. Te veré en el camino”. Marianne es la protagonista de So long Marianne y Bird on the Wire, entre otras piezas clásicas de Cohen, quien se refiere a ella en su último disco así: “my falling angel”.
En medio de un periodo de sequía creativa, luego de escribir Chelsea Hotel, donde narra su breve amorío con Janis Joplin, Leonard Cohen conoce a Kyozan Joshu Sasaki Roshi, quien será su maestro zen. Ingresó al monasterio Mount Baldy, ubicado en las montañas de San Gabriel, en el Parque Nacional Los Ángeles, de California, y se ordenó monje budista. En su ausencia, su antigua representante Kelley Lynch, enamorada y sintiéndose abandonada, se fue con los ahorros del artista: 5 millones de dólares. Lo cual significó el regreso de Cohen a los escenarios y a los estudios de grabación. Largas giras, intensas sesiones de grabación, hasta el final: su último disco, You Want It Darker, lo grabó postrado en una silla terapéutica debido a severos
problemas en la columna vertebral. A su lado estuvieron hasta el último momento su hija Lorca (pareja del músico Rufus Wainwright, quien puso en música los sonetos de amor de Shakespeare) y su hijo Adam, quien produjo el disco póstumo. Su obra maestra final es You Want It Darker, culminación de una trilogía, que comenzó con los discos Old Ideas y Popular Problems, con piezas de profunda poesía. En Old Ideas condensa en los siguientes versos su ambición estética: “Danza tu belleza con un violín en llamas/ hazme bailar a través del pánico hasta que recupere mi centro/ méceme como rama de olivo/ y transmígrate en ave que vuelve a casa./ Llévame bailando hasta que el amor se acabe.” Dance me till the end of love.
canales 5 y 7
VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2016
AGENCIAS
Brasil supera 3-0 a una frágil Argentina que complica su pase ■
Brasil se impuso con facilidad 3-0 a Argentina, con lo que se mantuvo en el primer lugar de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Rusia 2018 y complica la clasificación de la albiceleste, que se quedó en la sexta posición, por el momento fuera de la Copa. El Scracht llegó a 24 puntos y sigue en la punta después de 11 jornadas, mientras Uruguay venció 2-1 a Ecuador y continúa en el segundo escalón (23). Por su parte, Colombia empató sin goles ante Chile, pero trepó al tercer sitio con 18 unidades, una más que los ecuatorianos, mientras los andinos también suman 17. Argentina no cayó al séptimo lugar por la sorpresiva victoria de Perú 4-1 sobre Paraguay, en Asunción. La goleada del día fue de Venezuela 5-0 sobre el ahora sotanero Bolivia. En el partido más atractivo de la jornada, Brasil pareció no esforzarse para doblegar a una Argentina sin ideas al ataque y con una alarmante fragilidad defensiva. Lionel Messi, quien reapareció luego de tres fechas ausente, sólo mostró un par de chispazos de calidad individual, pero se perdió en la medianía de su escuadra. En su primer encuentro en el estadio Mineirão tras el traumático 7-1 contra Alemania en el Mundial de 2014, la canarinha se reconcilió con su público fulminando al equipo de Leo con un vistoso futbol de contragolpe. Philippe Coutinho, al minuto 24, Neymar (45) y Paulinho (58) sellaron la victoria para el nuevo Brasil del técnico Tite, que tiene un balance perfecto de cinco victorias en cinco partidos, mientras la albiceleste de Edgardo Bauza ahondó su crisis. Los brasileños desperdiciaron en los últimos minutos varias ocasiones de aumentar el marcaBELO HORIZONTE.
AGENCIAS
La NFL informó que no modificará su política de drogas de manera inmediata, pese a que varias entidades de Estados Unidos legalizaron el pasado fin de semana el uso recreativo y medicinal de la mariguana. La liga de futbol americano anunció que junto a la Asociación del Jugadores (NFLPA, por sus siglas en inglés) mantendrá las multas y suspensiones si alguno de los futbolistas da positivo por esa sustancia. No obstante, la NFLPA dijo que creará un comité para estudiar los efectos y usos de la mariguana como tratamiento natural contra el dolor en el caso de las lesiones que sufren los jugaBRISTOL.
El Scracht continúa en el primer lugar de las eliminatorias sudamericanas para Rusia
■ La
albiceleste está en la sexta posición, por ahora fuera de la Copa ■ Uruguay vence 2-1 a Ecuador ■ Colombia empata 0-0 con Chile ■ Perú 4-1 a Paraguay ■ Venezuela 5-0 a Bolivia
Neymar y Messi, compañeros en el Barcelona, se fundieron en un abrazo antes de comenzar el encuentro ■ Foto Afp
■ Varias
dor con veloces incursiones hasta la línea de fondo, sobre todo de Neymar, que anoche fue el mejor 10 sobre el césped. Aunque encajó su primer gol de local, Uruguay logró una trabajosa victoria 2-1 ante Ecuador. Los goles charrúas fueron de Sebastián Coates y Diego Rolan. El de la visita fue de Felipe Caicedo. Todos en la primera mitad. Uruguay comenzó mejor el partido, con dos oportunidades de gol originadas en buenas habilitaciones de Luis Suárez a Christian Stuani. Precisamente la segunda provocó un tiro de esquina que Coates aprovechó para anotar el primer gol del partido, al 12, tras un remate con el muslo. Al 44 Renato Ibarra realizó una buena jugada, dejó rivales por el camino y envió un pase preciso para Caicedo, quien batió a Fernando Muslera. Fue el primer gol que Uruguay recibió en el estadio Centenario en lo que va de las eliminatorias hacia Rusia. A pesar del golpe recibido, los charrúas salieron decididos al ataque y cuando se jugaba un minuto adicional antes del descanso, Rolan aprovechó un rebote dado por el portero Esteban Dreer para impulsar con un taconazo la pelota al fondo de la red ecuatoriana. En Barranquilla, Chile sacó un empate sin goles de su visita a
entidades de EU legalizaron su uso médico y recreativo
La NFL mantendrá multas y suspensiones por uso de mariguana
dores de futbol americano. El cannabis es legal para fines médicos en 28 estados de Estados Unidos y en Washington DC. Siete entidades han aprobado la legalización de la mariguana para uso recreativo, entre ellos California, el cual alberga cuatro equipos de la NFL. La liga mantiene a la mariguana dentro de una lista de ocho drogas prohibidas que forma parte de su política contra el abuso de sustancias. En caso de que un jugador
dé positivo con 35 ng/ml o más de cannabis en el torrente sanguíneo podría ser sancionado con multas y suspensiones. “Los expertos médicos no han recomendado hacer un cambio o revisar nuestras políticas negociadas en el contrato colectivo y enfocarse en la mariguana. Nuestra posición sobre su uso sigue siendo acorde con las leyes federales y políticas laborales alrededor del país. “Si los consejeros determinan
que un cambio sería lo mejor para nuestros jugadores, lo discutiríamos”, dijo el portavoz de la NFL, Brian McCarthy. Eugene Monroe, ex liniero de los Cuervos de Baltimore, pidió en junio pasado a la NFL retirar a la mariguana medicinal de la lista de sustancias prohibidas, conviertiéndose así en el primer jugador en activo en ese entonces en apoyar el uso del cannabis medicinal. Un mes después de expresar
Colombia. El punto sustraído fue un buen negocio para los bicampeones de América al considerar las bajas que sufrieron antes y durante el partido. Después de que el delantero Alexis Sánchez tuvo que ser descartado el pasado martes por una lesión, el arquero y capitán chileno Claudio Bravo se retiró ayer al minuto 64 por problemas físicos y fue remplazado por Johnny Herrera. Además, el volante Charles Aránguiz se lastimó al 72 y fue sustituido por Felipe Gutiérrez. James Rodríguez, el generador del juego cafetero, tuvo una tarde para el olvido en el estadio Roberto Meléndez. “Nos faltó tranquilidad, chocábamos por momentos”, comentó el delantero Radamel Falcao, quien reapareció con su selección tras un año de ausencia. El Tigre entró en el complemento. En Asunción, con una fulminante reacción en el segundo tiempo, Perú goleó a domicilio 41 a Paraguay con goles de Christian Ramos, Edison Flores, Christian Cueva y Edgar Benítez, este último en contra. El equipo guaraní se había adelantado con tanto de Cristian Riveros. En Caracas, Venezuela logró su primer triunfo al imponerse 50 a Bolivia. Los tantos fueron de Jacobo Kouffaty, Rómulo Otero y triplete de Josef Martínez. su postura respecto de la mariguna Monroe se retiró del emparrillado pero dijo que no se detendrá en su lucha para que la NFL considere esa substancia una opción médica. “Haré todo lo posible para asegurarme de que las generaciones de la NFL después de mí no tengan que recurrir a opioides nocivos y adictivos como única opción para mitigar el dolor”, indicó.
■ SACAPUNTAS Parece increíble que ni el mejor jugador del mundo pueda salvar del naufragio a esta Argentina.
Se entrega Padrés Elías y detienen a uno de sus hijos
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
REPIQUE
Funcionó la estrategia legislativa de dar largas al dictamen sobre matrimonios igualitarios. Desde San Lázaro les llegó una salida fácil.
La especulación golpea el peso; se vendió ayer el dólar en $20.80
n La monesa mexicana perdió 3.22 por ciento, equivalente a 65 centavos
15
Brasil supera 3-0 a una frágil Argentina que complica su pase n
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 18 n NUMERO 5687
Operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal n
LÁGRIMAS Y ODIO EN SEGUNDA NOCHE DE PROTESTAS CONTRA TRUMP
en contra del ex gobernador
El Scracht continúa en el primer lugar de las eliminatorias para Rusia COLUMNAS
OPINIÓN n
RENATA TERRAZAS
Acción Nacional
19
11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 7 DEFINICIÓN n C ARLOS L ÓPEZ TORRES 8 REFICCIONES n I GNACIO B ETANCOURT 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA 6
La Jornada San Luis se publica de lunes a viernes. Gracias por su preferencia.
Juicio sin tintes
partidistas, pide el n
n
n
Prepara ASF
nuevas denuncias n
Demanda el PRI
nacional castigo
n
Nueva York. Entre expresiones de incredulidad, lágrimas y gritos de “no es mi presidente”, por segundo día miles marcharon por varias ciudades de Estados Unidos para repudiar la elección de Donald Trump, mientras otros festejaban lo que consideraban un triunfo sobre las cúpulas corruptas y los privilegiados del país n Foto: La Jornada
ejemplar para el sonorense
Alza de tasas y más austeridad frenarán el crecimiento en 2017
Uno de los efectos Trump será PIB de 1% en México, prevé BlackRock
n
n
9 y 10
Podría estar en riesgo la agenda de reformas estructurales del gobierno, advierte n
15