Locatarios tiran su mercancía en UAM

Page 1

01-111114_Maquetación 1 11/11/14 12:46 a.m. Página 1

Locatarios tiran su mercancía en UAM

Martes 11 de noviembre de 2014

Año 16

Número 5170

n Municipio anuncia demanda por destrozos y lesiones a 2 empleados

Director y Gerente General: Julio Hernández López

Directora General: Carmen Lira Saade

Indemnización por bajas ventas, entre exigencias de los vendedores

Una mujer y un hombre, los agredidos, detalla ayuntamiento

n

n

Causaron daño a mobiliario y equipo, acusa Nieto Navarro

Piden retirar a los ambulantes de la zona del mercado Hidalgo

n

n

Sólo con manifestaciones nos hacen caso, reclaman

n

n

T RES

Convocan a asamblea popular sobre Ayotzinapa

Los manifestantes arrojaron tomates, guayabas y flores en oficinas de la Unidad Administrativa Municipal César Rivera

MIL SOLDADOS , EN NUEVA BRIGADA

n Buscan

Foto:

Samuel Estrada n 3

colectivos que la sociedad se involucre en las protestas

n Someterán

Los gobernadores de la región noreste y el secretario de la Defensa Nacional colocaron en Escobedo, Nuevo León, la primera piedra de lo que será el cuartel general de la Policía Militar n Foto: Gobierno del estado n 6

Entregará como pruebas videos y fotos de los responsables

n

a discusión el rumbo de las movilizaciones en San Luis

Que es “unidad de prevención social”, no comandancia n

3

Cansancio y fuego

Samuel Estrada n 7

n Pintas

retiradas y portón restaurado, ¿pero a los 43 de Ayotzinapa quién los devuelve? Óscar G. Chávez/TEXTUALISMO n 8


Es respuesta, el ayuntamiento advirtió ayer por la noche que actuará judicialmente contra algunos manifestantes que, aseguran, lesionaron a dos empleados de la alcaldía y causaron destrozos durante la manifestación. Juan Ramón Nieto Navarro incluso aseguró que tienen fotos y video donde identifican a los supuestos agresores, y dijo que no se toleraría.

Una postura diametralmente opuesta a la que el mismo Nieto Navarro mostrara hace dos semanas en una reunión con líderes de comerciantes establecidos del Centro Histórico, donde dijera que no se actuaba contra los ambulantes porque las manifestaciones y afectaciones que causaría aplicar la ley eran más dañinas que tolerar a los informales pertenecientes a ciertos grupos nacionales afiliados al PRI.

Por su parte, Gabino Arellano, líder de los locatarios, sostuvo que este es sólo el inicio de sus acciones, pues la permisividad de la alcaldía con los ambulantes le causó a sus representados una caída en las ganancias de hasta 80 por ciento, debido a los precios que los informales pueden manejar al no pagar renta, servicios y registros, quitándoles clientela sin obedecer la ley.

LOCATARIOS VS MUNICIPIO

que no permitirán la construcción de dicho inmueble en las cercanías de donde sus hijos estudian.

w A escena, instancias jurídicas w Los nombres de la comandancia w ¿Vienen nuevos impuestos?

comandancia centro se refiere. Primero pasó de ser comandancia a subcomandancia, y ahora incluso evitan usar ese término, llaman-

RICARLOS I

do al proyecto Unidad de Prevención Social y Protección Civil, la cual a pesar del cambio de nombre seguirá teniendo policías

armados en los alrededores.

Por esto, los padres de familia no han quitado el dedo del renglón, y advierten

Hablando de protestas, los colectivos y organizaciones estudiantiles que se han movilizado y protestado en solidaridad por las desapariciones de normalistas en Iguala anunciaron que a partir de ahora buscarán involucrar más a la ciudadanía, tanto informando como movilizando, pues advierten que el riesgo de un narcoestado no es una cosa aislada, y se da cuando la población deja de participar e informarse.

MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014

E

l enfrentamiento entre locatarios de mercados y Comercio municipal causado por los vendedores ambulantes ha llegado a un punto en el que las instancias jurídicas entrarían a la escena. Cansados de lo que consideran posturas muy laxas de los funcionarios municipales hacia los informales, los comerciantes del mercado Hidalgo fueron y tiraron frutas, verduras y flores en la Unidad Administrativa Municipal.

2

A nivel nacional el descontento se ha mantenido, luego de los desatinos del procurador y agregándose además las revelaciones sobre una casa perteneciente a, oficialmente, la esposa del presidente Peña Nieto, aunque fue construida por una empresa estrechamente ligada al hoy ejecutivo federal cuando aún era gobernador del Estado de México.

Cansados de lo que consideran posturas muy laxas de los funcionarios, los comerciantes del mercado Hidalgo fueron y tiraron frutas, verduras y flores en la Unidad Administrativa Municipal n Foto: César Rivera

C ONTAGIO

Y hay que recordar que este es sólo uno de los grupos de comerciantes potosinos inconformes con el modo de manejar a los informales por parte de la alcaldía, ya en días pasados los integrantes de la OFAP dijeron que, de seguir mostrando preferencias a esos mismos grupos y no aplicar la ley parejo a todos, incluyéndose ellos mismos, llevarían a cabo movilizaciones. Mientras tanto, el discurso de la alcaldía ha cambiado en lo que a la

n

Patricio

n

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

Y a nivel estado, los impuestos relacionados con el sector automotriz vuelven a escena. La página Ciudadanos observando advirtió que para el próximo ejercicio fiscal se planea incluir nuevos gravámenes en sustitución de la tenencia, siendo algunos de ellos, a su decir, innecesarios, además de ser de los más caros del país. Los gravámenes a agregar serían el registro vehicular, que se volvería obligatorio, y la verificación vehicular, que además de costar 300 pesos, sería dos veces por año.

Y en asuntos partidistas, ayer en el PAN se inscribió Xavier Azuara para buscar contender por la capital potosina. Por su lado, ya se registraron también dos aspirantes a ocupar una candidatura independiente, Florencio Aréchar Castrellón, conocido comerciante de Cárdenas y quien busca competir por esa alcaldía, y Rafael Aguilar, el activista potosino que mantiene una confrontación casi personal con uno de los consejeros electorales, Rodolfo Aguilar, y quien buscará hacer lo propio por la presidencia de San Luis Potosí. Se espera que el resto de los aspirantes se termine de registrar hoy, al cerrar el plazo a las seis de la tarde.

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Samuel Estrada n Locatarios del mercado Hidalgo se manifestaron arrojando sus productos al piso y paredes de la Unidad Administrativa Municipal del ayuntamiento de la capital potosina para exigir a la Dirección de Comercio el retiro de los ambulantes de la zona y que se les indemnice por las graves pérdidas que han tenido a últimas fechas. Al respecto, el titular de la Dirección de Comercio, José Juan Pérez Guillén, expuso que no se trata de un asunto sencillo y se tendrá que revisar caso por caso. El líder de los locatarios del mercado Hidalgo, Gabino Arellano Cano, señaló que el cien por ciento de los comerciantes de este centro de abasto están siendo afectados, y lo que se busca es que el ayuntamiento los pueda indemnizar, ya que las bajas ventas los han puesto en una situación muy complicada, y todo se debe a la tolerancia que hay para con los ambulantes que se instalan en el área. Dijo que “a nadie le gusta andarse manifestando y dejando solos sus locales por tener que acudir hasta la Unidad Administrativa, pero ya era más que necesario; a nadie le gusta estar aventando sus productos, pero de otra forma las autoridades no hacen caso. Se tiene que llamar su atención”, y puntualizó que la ley está de su lado, ya que el reglamento indica claramente que afuera de los mercados municipales, en un perímetro de 250 metros, no puede haber ambulantes, pero parece como si dijera lo contrario porque está lleno de comerciantes informales. Aseguró que ellos mismos han levantado censos y son más de

Locatarios del mercado Hidalgo arrojan mercancía en la UAM n

Ayuntamiento anuncia acción legal por destrozos y lesiones a dos empleados

derecho contra quienes resulten responsables de la autoría material de las agresiones y daños al patrimonio municipal, que aparecen en fotografías y videos que se acompañarán como prueba. Sin embargo, serán las instancias legales competentes las que deslinden responsabilidades, incluyendo de la autoría intelectual sobre los actos perpetrados con violencia en contra de trabajadores al servicio del municipio de la capital, agregó. Difícil poder indemnizar

Los locatarios exigen la destitución de Pérez Guillén e indemnización por las pérdidas que han sufrido por el ambulantaje n Foto: César Rivera

200 puestos de comercio ambulante los que se encuentran en los alrededores del mercado Hidalgo. Asimismo, advirtió al director de Comercio que, si tiene el valor de tolerar a los ambulantes, tenga también el valor de enfrentar a los locatarios y resolver la problemática, “que para eso les pagan su sueldo”.

Por lesiones a dos trabajadores y destrozos en la Unidad Administrativa Municipal, derivados de la manifestación de

locatarios del mercado Hidalgo encabezada por Gabino Arellano Cano, la secretaría general del ayuntamiento de la capital, procederá con acciones legales. Distintos manifestantes, identificados con el grupo de Arellano Cano, agredieron a una mujer y un hombre, ambos empleados municipales, y causaron destrozos a equipo y mobiliario de oficinas de la UAM, de lo cual tomó fe un notario público y se levantó un acta administrativa. El secretario general, Juan Ramon Nieto Navarro, dijo que no se tolerarán este tipo de actos y que se procederá conforme a

ciudad, donde se les informó sobre los detalles y beneficios que traerá la construcción y operación de la nueva comandancia, la cual ya han rebautizado como unidad de prevención y rescate, para albergar a diferentes corporaciones en materia de protección y seguridad. “Es un centro de despacho de servicios. Ahí tendrá su base el grupo de proximidad escolar, los adultos mayores que nos ayudan en la escuelas, la Policía Turística, la ciclo policía y el grupo de patrullas asignado a la zona centro. No tiene ningún tipo de barandilla; en este lugar no va a haber detenidos, si se detiene a alguien será canalizado a la comandancia central; es un centro de despacho, de atención al público y de proximidad social”, indicó. El comisario comentó que continuarán este tipo de reuniones

de manera constante a fin de atender todas las inquietudes y propuestas de los vecinos y padres de familia para que estén involucrarlos de manera directa en el proceso de construcción y funcionamiento de este lugar, pues, dijo, el compromiso de la autoridad municipal es de puertas abiertas con los inconformes a esta obra. Finalmente, en cuanto a las denuncias en medios que han hecho padres de familia de la escuela José María Morelos y Pavón respecto a la presencia diaria de policías en la zona, incluso de algunos que toman fotos a los pequeños y padres, mencionó que siempre han estado ahí para actuar en casos de emergencia en la zona, a la vista de todos, y nunca hubo queja alguna, aunque pidió que si se sienten intimidados llamen a los números de emergencia respectivos.

Lesionaron a dos trabajadores: Municipio

Proyecto frente a escuela Morelos no es comandancia, señala

Obra de la DGSPM en el centro, una unidad de prevención, dice Calvario n

n El titular de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal, Arturo Calvario Ramírez, aseguró que no se construirá una comandancia en el Centro Histórico, pues más bien se trata de una unidad de prevención social en la cual habrá una base de la Cruz Roja, bomberos, rescate y otros servicios para dar atención inmediata en el primer cuadro de la ciudad; esto como respuesta a las inconformidades de algunos ciudadanos contra este proyecto. “Ya se ha reiterado en ocasiones anteriores: el ayuntamiento no construirá ninguna comandancia, será una unidad de prevención social, sin barandilla ni detenidos”, puntualizó. Calvario Ramírez habló sobre la pasada reunión que tuvieron funcionarios municipales y regidores con padres de familia, vecinos y colonos del primer cuadro de la

Por su parte, Pérez Guillén mencionó sentirse sorprendido por este tipo de manifestaciones, ya que, según él, se ha tenido constante comunicación con Arellano Cano y desde hace tiempo se ha estado trabajando para solucionar el problema del ambulantaje, pero no sólo de alrededor del mercado Hidalgo, sino de todo el Centro Histórico. Reveló que se logró el acuerdo de que este martes, a la una de la tarde, se reunirá de nueva cuenta con los inconformes para que, a través del diálogo, se pueda revisar caso por caso la problemática de los locatarios, aunque en al respecto de una indemnización económica, comentó que la realidad es que la Dirección de Comercio no tiene el presupues-

TAL

n

MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014

3

to para hacer algo así y es algo que no contempla la ley. Precisó que la realidad es que en esta manifestación sólo había alrededor de 15 o 20 personas, cuando en el mercado Hidalgo son más de 400 locatarios: “en el mercado Hidalgo hay dos líderes y dos organizaciones, esta es una, y no la minimizo, pero con la otra parte de los locatarios hemos trabajado muy bien y no hemos tenido problemas”, sostuvo. Hizo hincapié en que no es que se les haya dado tolerancia a los ambulantes de la zona, sino que se trata de una invasión que se ha dado ya desde hace tiempo, pero aseguró que desde que llegó al cargo su prioridad ha sido trabajar para solucionar este problema y fortalecer el tema de la infraestructura del mercado, en donde ya se ha invertido cerca de un millón de pesos. Por último, Pérez Guillén consignó que si bien es correcto que puedan manifestarse, “lo que no se vale es que vengan y tiren y avienten plátanos, papayas y demás productos; son actos de violencia que sólo causan malestar entre los trabajadores del ayuntamiento y no abonan en nada a la resolución del conflicto. Toda manifestación se tiene que hacer en el marco del diálogo y de forma pacífica”.

PARA CUAL

Schesüs MB

n


Ricarlos I n La figura del amparo es de las pocas que en el Poder Judicial no tienen posibilidad de ser ignoradas; si son otorgadas por un juez federal se deben cumplir o la autoridad que por criterios propios o intereses privados la retrase o la niegue se arriesga a un juicio en su contra e incluso a su remoción, advirtió Roberto Gil Zuarth, al ser cuestionado por la negativa de un juez potosino a aplicar un recurso contra la construcción de un edificio en la zona de monumentos históricos, propiedad de un hotel de lujo. “En nuestro país, una resolución de amparo tiene plena vigencia, aplicación y fuerza obligatoria con respecto a cualquier ámbito local. Creo que lo que revela este caso es un interés de no cumplimentar una orden judicial, pero independientemente de la resistencia existen las condiciones legales para hacer valer un amparo a pesar de la negativa, pues se puede llegar incluso a la persecución penal de cualquier juez que se niegue a la aplicación de un amparo. Sería de seguir negándose, destituido primero, por no cumplir con su trabajo, y procesado después, por los derechos ciudadanos violentados por su negativa”, recalcó. Esto es parte, señaló, de la debilidad de las instituciones que está sufriendo el país, que provoca debates donde no debería

No se puede ignorar el amparo, dice Gil Zuarth n

Defiende en conferencia el desempeño de Felipe Calderón

haber, como son los derechos ciudadanos. Agregó que “la ley se debe cumplir y ya; violar un amparo en México es de las más graves ofensas que un servidor público de cualquier nivel puede cometer. Cuando la corte que emite el amparo, ve que se está negando su cumplimiento, ya se establece que hay una violación de los derechos desde el principio, quien quiera defenderse luego de negarse a aplicarlo pocos argumentos tendrá porque es casi como darle la razón en el litigio a quien obtuvo el amparo, directo o indirecto”. Defiende en conferencia trabajo de Felipe Calderón

Durante la conferencia que dio en la Semana de los Derechos Humanos en la Facultad de Derecho, fue duramente cuestionado por algunos de los estudiantes respecto al gobierno de Felipe Calderón, del cual formó parte temporal. Al respecto, argumentó en defensa de esa administración el

que se han ido asumiendo en el gobierno federal desde el pacto de 2009, “pues en lugar de cumplir con muchos acuerdos que se hicieron en esa época, ahora ya se ha quitado la obligatoriedad de los exámenes de control y confianza, una de las bases tanto para depurar las policías como para mejorar su imagen ante la ciudadanía; una policía o una autoridad que no es respetable, no es ni obedecida ni considerada, ha habido casos, por ejemplo en Michoacán, que en una ocasión un sujeto violó a una niña de 13 años y los familiares lograron atraparlo junto con dos cómplices, en lugar de buscar a la poli-

cía, la gente acudió a la casa del capo de la droga local para que fuera quien los juzgara. La solución del narcotraficante fue casar a la niña con su propio violador”. Transparencia, vital para recuperar la confianza

Respecto a la mala imagen que mantiene el gobierno, y la casa que según el portal de Aristegui Noticias pertenece al presidente Peña Nieto, Gil Zuarth comentó que los políticos, desde que se dedican a la vida política, deben renunciar a ciertos derechos, como la privacidad de sus posesiones porque “esto garantiza que no hay enriquecimiento ilícito, y sólo así puede legitimarse ante la sociedad”. “Tomando en cuenta la importancia del cargo, no se puede sustraer de declarar su patrimonio y el de su familia cercana para asegurar que todo lo que tiene, poco o mucho, se lo ganó trabajando y no aprovechando el poder temporal que ostenta”, concluyó.

Hay un particular solicitándolo, señala

Debería aplicarse el amparo contra obra en Galeana: Vera n

caso de Ciudad Juárez, que se encontraba en estado de guerra por culpa de los cárteles de la droga que se disputaban la plaza. “No era posible que en Juárez hubiera tiroteos a plena luz del día con bajas tanto de criminales como de civiles, era ilógico pretender que la policía y el Ejército se quedaran en sus cuarteles mientras había masacres. Si hubo errores en cómo se implementó, también hay que ver la mala realidad que aún existe para los policías del país, donde tienen un salario muy por debajo de sus necesidades, eso los convirtió en caldo de cultivo”, indicó. Además, criticó las posturas

MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014

4

Samuel Estrada n Al respecto del amparo que no se le concedió al promovente por la inconformidad que hay debido a la remodelación de un edificio que se encuentra sobre la calle de Galeana, frente al hotel Palacio de San Agustín, el diputado local y maestro en derecho constitucional y de amparo, Jorge Vera Noyola, opinó que se debió conceder el recurso porque, aunque sea una colectividad la afectada, hay un particular que es quien está solicitando el instrumento encajando justamente en la figura de amparo indirecto de la reforma que se hizo a la ley en la materia en 2012. Recordó que la figura del amparo sufrió algunas modificaciones a partir de 2012, en donde ahora se contempla que el individuo pueda buscar este tipo de

protecciones aún y cuando no haya un interés no jurídico, es decir que no haya una afectación directa, sino un interés legítimo, y se pueda comprobar una afectación a mediano o largo plazo. No obstante, reconoció que este tipo de casos son muy específicos y tienen que estar de manera muy puntilloza justificados, además señaló no conocer este asunto en concreto y se tendría que revisar, pero a priori el que sea una afectación colectiva no es una limitante para no hacer efectivo un amparo por algún tipo de afectación. Expuso que él ha conocido otros casos en donde se ha empleado el amparo colectivo, pero éste se realiza con el acompañamiento de alguna institución como la Procuraduría del Consumidor.

Durante la conferencia que dio Roberto Gil en la Semana de los Derechos Humanos fue duramente cuestionado por algunos de los estudiantes respecto al gobierno de Felipe Calderón n Foto: César Rivera

Procesaban carne no apta para el consumo humano: regidora

Clausura Ecología dos rastros clandestinos n

n La Dirección de Ecología clausuró dos rastros clandestinos que operaban en la capital, los cuales trabajaban de manera informal en casas habitación, situación que ya había sido denunciada por vecinos, pues se desprendían olores desagradables, típicos de rastro, informó la presidenta de la Comisión de Ecología del ayuntamiento capitalino, Yadira Salas Niño, quien no especificó la ubicación de esos centros de matanza, pero aseguró que ya se está trabajando para hacer una revisión y detectar otros sitios que operan de manera

clandestina. La edil comentó que en este tipo de casos ya se trabaja con la autoridad sanitaria porque son ellos quienes se han encargado de analizar las condiciones legales en las que se encontraban dichos rastros, los cuales pudieron ser detectados gracias a las denuncias ciudadanas: “estos centros de matanza informales se han detectado en casas habitación, donde los vecinos han denunciado aromas que despiden estos lugares, por ello se colabora con las autoridades sanitarias estatales que se dedican a analizar las condiciones legales de los

rastros”, puntualizó. Detalló que dentro de la irregularidad de estos centros se encontró carne que no es para consumo humano, como carne de caballo, además no descartó que se pudieran haber matados otras especies para procesar su carne. Asimismo, lamentó que se sigan dando este tipo de lugares en la ciudad porque constituye en una situación de riesgo para la salud de las personas por la calidad de la carne que consumen en los puntos cercanos a los centros de matanza clandestinos, como pudieran ser carnicerías o puestos de tacos.


El diputado federal descarta posibilidad de alianza con el PRD en la capital

Jorge Torres n El diputado federal por el Acción Nacional Partido (PAN), Xavier Azuara Zúñiga, ofreció una rueda de prensa en donde habló acerca del proyecto que se emprenderá para que el PAN pueda recuperar la alcaldía capitalina y el cual él buscará encabezar. El ahora ex aspirante a la alcaldía capitalina por el blanquiazul, Arturo Ramos Medellín, anunció su declinación para sumarse al proyecto que pretende encabezar el diputado federal, pues, comen-

Jorge Torres n El activista social Rafael Aguilar Fuentes se registró ante el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) como candidato independiente para la alcaldía capitalina; ahora sólo tendrá que cumplir requisitos como el acreditar 10 mil 500 firmas a favor de su candidatura. Puntualizó que este registro lo hace como protesta contra el sistema electoral y político mexicano que ha puesto trabas a los ciudadanos para poder participar en estos procesos: “estamos hasta la madre los ciudadanos de que un grupo de partidos y políticos nos esté saqueando e impidiendo nuestro derecho natural a la democracia”, sostuvo. De igual manera, mencionó que el propio Congreso del Estado, principalmente Miguel Maza Hernández, del PAN; Eugenio Govea Arcos, de Movimiento Ciudadano, y Juan José Jover Navarro, del Partido del Trabajo, además del dirigente estatal de Conciencia Popular, Óscar Vera

A

tó, se encontraron coincidencias en los proyectos, además aseguró que buscarán primero la candidatura para después conseguir la confianza de los ciudadanos. En cuanto a si se intentará hablar con el otro aspirante de Acción Nacional, Miguel Maza Hernández, Azuara Zúñiga se dijo muy respetuoso de lo que decida en su momento el diputado local, pero de su parte, puntualizó, es un amigo panista y están abiertas las puertas para integrar un proyecto. Sobre las propias palabras de

Maza Hernández en el sentido de que Azuara Zúñiga no tiene la preparación para ser alcalde, el diputado federal reiteró que respeta mucho las opiniones de su compañero, aunque recalcó que en su punto de vista el futuro edil debe tener experiencia en el Congreso de la Unión para atraer los recursos necesarios que requiere la ciudad. Sobre los ataques mediáticos que pudieran darse en su contra una vez registrado formalmente, Azuara Zúñiga mencionó que luchará de manera respetuosa para

conseguir la candidatura del partido, sobre todo buscando la participación de todos los potosinos. “Estoy preparado. Creo que mi estilo en ningún momento es la guerra sucia y la descalificación como una forma de ejercer nuestra política”, detalló. Finalmente, al respecto de si se llega a dar una alianza con el Partido de la Revolución Democrática, el diputado federal declaró que siempre ha sido muy respetuoso de las decisiones que han tomado el Comité Ejecutivo Nacional y el Comité Ejecutivo

Se postula como medio de protesta, señala el activista

El Chiquilín se registró como candidato a la alcaldía capitalina n

Fábregat, le pusieron las trabas más complicadas a un ciudadano independiente para competir en las elecciones de 2015, por lo que recalcó que su registro también es para evidenciar las irregularidades que tiene la Ley Electoral. Destacó la petición de más de 10 mil firmas que solicita el Ceepac para la aprobación de su candidatura: “nos piden traer 10 mil 500 personas físicamente hasta este consejo electoral para que apoyen a Rafael Aguilar, El Chiquilín; es un acto demencial. Vamos a recurrir al Tribunal Federal Electoral, pero vamos a pedir a la gente que se enoje, que apoye a un ciudadano preocupado por los poderes que gobiernan actualmente”, detalló. El Chiquilín señaló que actual-

unque procedía de una familia adinerada, Camilo Arriaga encabezó y alentó protestas estudiantiles mientras radicaba en la ciudad de México, por 1892. La tradición de su estirpe, liberal por definición, no le contuvo a una estricta definición política. Compleja como todas las clasificaciones de las orientaciones políticas del siglo XIX, que no se reducen a la pugna entre liberales, más liberales y conservadores, su formación profesional estuvo marcada por distintas pautas ideológicas. Nacido en San Luis Potosí, en el año de la ocupación francesa en México, por el 1862, el 10 de noviembre, hijo de Benigno y sobrino-nieto del ilustre Ponciano Arriaga, se acercó a la literatura política del siglo XIX desde que ingresó a la Escuela Nacional Preparatoria. Ahí leyó a Bakunin y a Marx. Liberal entonces, pero un poco marxista, pero luego muy anarquista, se opuso en forma tardía al gobierno de Porfirio Díaz. Ya había sido desde muy joven diputado local en su natal San Luis Potosí y eventualmente diputado nacional tras la muerte de su padre. Por las protestas y oposiciones antigubernamentales que alentó, fue repudiado por el régimen, destituido de su cargo en la legislatura, gracias al poder desmedido que ejercía Díaz. En el regreso a San Luis formó con otros jóvenes intelectuales, como el también potosino Antonio Díaz

Rafael Aguilar recalcó que su registro también es para evidenciar las irregularidades que tiene la Ley Electoral n Foto: César Rivera

Camilo Arriaga, el activista GUILLERMO LUÉVANO BUSTAMANTE

Soto y Gama, quien sería ideólogo del zapatismo, el Club Liberal Ponciano Arriaga. Desde esa plataforma organizaría en el 1901 el Primer Congreso Liberal en San Luis Potosí, en el recién inaugurado teatro de la Paz. A dicha reunión acudieron delegados de diversos rincones del país, como Ricardo y Enrique Flores Magón, otros liberales-anarquistas. Ese congreso de los liberales serviría de puntal intelectual de una vertiente de la Revolución Mexicana. Opositor desde entonces al régimen porfirista, Camilo

MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014

Ramos Medellín se une a campaña de Azuara Zúñiga n

5

Estatal, y lo seguirá siendo, pero en este caso en particular ha platicado con el dirigente nacional en funciones, Ricardo Anaya, y con el dirigente nacional con licencia, Gustavo Madero, y San Luis Potosí no está a disposición: “no es condicionante el tema que a San Luis Potosí pueden ceder con la finalidad de tener una alianza con otro partido, por eso tenemos una convocatoria y no hay discusión”, explicó. Destacó que lo que busca el blanquiazul son candidatos que estén acordes a las necesidades ciudadanas, pero que sobre todo no tengan un historial que pueda afectar a la ciudad. “No queremos que San Luis tenga confincitos como los de Ayotzinapa y en este sentido estamos buscando tener candidatos comprometidos por la ciudad y puedan representar las soluciones que hoy pide San Luis Potosí. Necesitamos candidatos congruentes”, finalizó.

mente la ciudad está gobernada por cobardes y corruptos, pues el actual alcalde, Mario García Valdez, ha demostrado que no puede con la responsabilidad porque la capital está destrozada y endeudada. Agregó que “ya basta que los potosinos estemos sufriendo por los malos gobiernos”, asimismo pidió el respaldo de los ciudadanos para rescatar “del bache” a San Luis Potosí: “las candidaturas ciudadanas necesitamos los aspirantes atraer miles y miles de personas de manera personal y física al consejo, y por si fuera poco en mayo nos tenemos que eliminar los posibles candidatos”, detalló, por lo que consideró que es un insulto para la población, pues se le vulneran los derechos de ser votados. Cabe mencionar que antes del registro de Aguilar Fuentes, acudió Florencio Aréchar Castrellón, quien presentó su solicitud de registro como aspirante a candidato independiente para presidente municipal de Cárdenas.

sería encarcelado y obligado a exiliarse en Estados Unidos en momentos cruciales de la definición del rumbo de la nación entre el 1908 y el 1914. Tras la salida de Díaz del país, provocada por la Revolución, Camilo ocupó de nueva cuenta cargos públicos. Camilo Arriaga ha sido un intelectual y político que pesó por sus propios actos y no sólo por haber portado el apellido de su padre y de su tío abuelo. Más aún, tomando distancia del pensamiento puramente liberal para comprometerse con una causa mayúscula como fue la Revolución mexicana, matizada no por los precursores, sino por los triunfadores políticos y militares que moderaron el curso de la transformación del país tras la conclusión del porfiriato y que le darían a México durante el siglo XX el cariz de República democrática de economía mixta, pero que en el fondo han venido restituyendo los dirigentes y herederos de esa Revolución las condiciones políticas y sociales del viejo régimen de Díaz: precarización del empleo, acaparamiento de tierras en manos de unos cuantos; cuasilatifundios para las mineras extranjeras, el regreso de compañías petroleras internacionales, autoritarismo y represión a las disidencias. Los liberales como Camilo no eran como los neoliberales que hoy nos desgobiernan. Twitter: @GuillerLuevano


Escobedo, NL n Para dar cumplimiento a la meta federal “México en Paz”, este lunes el gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, el general de División Salvador Cienfuegos Zepeda, secretario de la Defensa Nacional, así como los gobernadores de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz, y de Tamaulipas Egidio Torre Cantú, colocaron la primera piedra para la construcción del Cuartel de la Policía Militar. Estas nuevas instalaciones fortalecerán la seguridad de la zona noreste de la república, beneficiando a los estados de San Luis Potosí, Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila. Durante la ceremonia los gobernadores de los estados y el titular de la Sedena, suscribieron el acuerdo de formalización del proyecto. La nueva Brigada de Policía Militar estará conformada por cerca de tres mil soldados, y pretende acercar el personal a la zona norte del país, a fin de agilizar el tiempo de respuesta en caso necesario en los estados de Coahuila, Tamaulipas, San Luis

Inicia en NL construcción del Cuartel de la Policía Militar n

MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014

6

Gobernadores de zona noreste suscribieron acuerdo de formalización del proyecto

Potosí y Nuevo León. A la ceremonia, realizada en la Séptima Zona Militar, acudieron los gobernadores de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz; de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú y de San Luis Potosí, Fernando Toranzo Fernández, así como un representante de Coahuila, autoridades municipales y empresarios. Los policías militares que pertenecen a diversas unidades del país tendrán como objetivo principal cumplir con la misión de seguridad interior y no realizar actividades de seguridad pública, la cual es competencia de las autoridades civiles. En el evento, Cienfuegos

Zepeda destacó que con la construcción de esta brigada de la Policía Militar se busca adecuar la división territorial y el despliegue acorde a las exigencias de seguridad y prioridades de orden interno; fortalecer la seguridad en las fronteras mediante la coordinación de los tres órdenes de gobierno y apoyar en la función de seguridad pública a los cuerpos policiales en tanto concluyen sus procesos de consolidación y reestructuración. Durante la ceremonia estuvieron presentes por el estado Álvaro Ibarra Hinojosa, secretario general de Gobierno; Adrián de la Garza Santos, Procurador General de Justicia del estado; Rodolfo

que de alguna manera derivaron en la muerte de cinco personas, por lo que se resolvió aplicar este tipo de sanción. Durón Puente estimó que, de acuerdo a los tiempos legales, todavía estos casos tardarán en resolverse alrededor de un año, pero de cualquier forma expuso confiar en que se pueda sostener la resolución ya que se tienen todos los elementos, además de que contestarán ante las instancias federales con todos los argumentos que se tomaron en cuenta. Finalmente, puntualizó que

mientras tanto, al menos la empresa minera ya cumplió con las modificaciones en materia de seguridad que se tenían que hacer para evitar que se volviera a presentar un accidente de este tipo, además de que han solventado todas estas recomendaciones con suficiencia; de igual forma, señaló que todas las empresas, grandes o pequeñas, como Grupo México o Estafeta, tienen la opción de recurrir legalmente las resoluciones y no hay forma de evadir los tiempos legales que en efecto se llevan su tiempo.

Gómez Acosta, secretario de Finanzas y tesorero general del Estado; y Alfredo Flores Gómez, secretario de Seguridad Pública. También acudió el general de División Diplomado de Estado Mayor, Tomás Jaime Aguirre Cervantes, comandante de la IV Región Militar; autoridades federales, municipales, militares, empresarios y de organismos civiles. El gobernador del Nuevo León, en su intervención dijo que “al

construir esta brigada de Policía Militar, al llevar a cabo esta construcción estratégica para el fortalecimiento institucional se fortalece México y se fortalecen los estados de esta región”. “Desde hace muchos años no se hacía una inversión de esta naturaleza y de esta magnitud para esta región con el número de efectivos, con la calidad de instalaciones por supuesto y la suficiencia de las mismas, para atender a la población”, finalizó.

La dependencia pugnará para que se mantenga la sentencia

Sanciones a Grupo México y Estafeta tardarán un año, detalla STPS federal n

Samuel Estrada n El delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del gobierno federal, Edgar Durón Puente, reconoció que aún va para largo el tema de las sanciones a empresas como Grupo México y Estafeta por el tema de los accidentes donde algunos de sus trabajadores perdieron la vida, toda vez que, en uso de su derecho, han recurrido estas decisiones y ahora se tiene que esperar que haya resoluciones en el ámbito judicial. Dijo además que la intención de su dependencia siempre será la de que se sostengan las resoluciones condenatorias, y recordó en el caso de la minera se tuvo una resolución que sanciona a la empresa con 14 millones, sin embargo ejercieron su derecho de impugnación y de revisión, por lo que ahora el caso se encuentra en un tribunal federal. Indicó que sin duda se agotarán todas las instancias hasta el juicio de amparo, y de igual forma la Secretaría del Trabajo rendirá su informe justificado al tribunal para sostener la postura, ya que existieron violaciones graves

Aún va para largo el tema de las sanciones a Grupo México y Estafeta por el los accidentes donde sus trabajadores perdieron la vida n Foto: César Rivera

La nueva Brigada de Policía Militar estará conformada por cerca de tres mil soldados.

El clima ha sido favorable: Sedarh

Por 1.8 mdp, cosecha hasta ahora de primavera-verano n

n Luego de que las condiciones climáticas han beneficiado a productores potosinos, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh) informó que en lo que respecta a los avances del ciclo primaveraverano 2014, se tiene reportada una producción de 303 mil 452 toneladas con un valor de un millón 804 mil pesos en nuestro estado. Lo anterior lo reveló el titular de la Sedarh, Héctor Rodríguez Castro, quien agregó que este monto es derivado de la cosecha de 29 mil 919 hectáreas de las

469 mil 486 que se tienen programadas. Agregó el funcionario estatal que los principales cultivos han sido maíz, frijol, avena forrajera, cebolla, chile y jitomate. Aunado a ello, comentó que en materia de cultivos perennes, en el periodo de 2013-2014 se tiene establecida una superficie de 306 mil 604 hectáreas de las cuales a la fecha se han cosechado 230 mil 633 hectáreas, con un valor de 5 mil millones de pesos, sobresaliendo los cultivos de caña de azúcar, caña para piloncillo, café cereza, mandarina, naranja, alfalfa y pastos.


A MENAZA

Convocan a la primera asamblea popular por el caso Ayotzinapa

La asamblea se realizará con el objetivo de que la población en general se involucre en el movimiento social surgido alrededor del caso Ayotzinapa n Foto: César Rivera

Samuel Estrada n Distintos colectivos y organizaciones potosinas convocan a la primera asamblea popular a celebrarse el jueves 13 de noviembre en el jardín del barrio de San Sebastián, a las 5 de la tarde, con el objetivo de que la población en general se involucre en el movimiento social surgido alrededor del caso Ayotzinapa y se discutan temas como cuáles son los caminos a seguir desde la sociedad informada y activa para comenzar a darle una solución al problema que está pasando en el país. Al respecto, Víctor García Mata, de Democracia Revolucionaria, comentó que es claro que no sólo los gobiernos municipales, sino el propio gobierno federal, ha pactado con el crimen organizado y no con sus ciudada-

Samuel Estrada n El director de la defensoría de oficio del gobierno del estado, Juan Carlos Vargas Negrete, consideró necesario que el Congreso local, con tan solo un instrumento como es la fe de erratas, pueda aclarar y dejar especificado el tema de las presuntas desapariciones tanto de la figura del incesto como del adulterio para que se acabe ya tanta polémica al respecto y se detalle en la ley a cuál artículo o a cuál figura se debe referir cuando se cae en uno de estos supuestos. Expuso que la cuestión es buscar una solución sencilla y la salida para poderle dar certeza y certidumbre a la ciudadanía pudiese ser al utilizar su facultad

n

Guto

Se discutirán temas como cuáles son los caminos a seguir en las movilizaciones

nos, por lo que en estos momentos el gobierno federal es ilegítimo, aunado al tema del informe del procurador Jesús Murillo Karam, el cual es totalmente carente de fundamento científico, por lo que se trata de una irresponsabilidad total salir a presentar esta información a nivel nacional. Al respecto, Federico Holguín señaló que la asamblea popular en su momento tendrá que determi-

n

n

nar cuáles son los pasos a seguir y establecer un plan de lucha que va a marcar el paso de ahora en adelante, por lo que se necesita estar ya coordinados con la asamblea nacional popular, que aglutina a los padres de familia, los compañeros de los desaparecidos y más de 50 organizaciones a nivel nacional, que son los que han estado dándole curso a este movimiento nacional. Explicó que los liderazgos de

los colectivos y de más organizaciones no pretenden dar instrucciones a la ciudadanía en general y es por eso que se convoca a esta asamblea, para que sea la misma gente y de forma democrática, plural y de manera horizontal se definan los pasos a seguir en esta lucha; lo que queda claro es que no se puede detener el movimiento hasta que no haya una respuesta a las demandas principales,

como es la aparición con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Finalmente, hicieron hincapié en que la quema de una de las puertas de Palacio Nacional se trata de una evidente provocación de parte del gobierno federal; son hechos aislados que no pertenecen ni obedecen al movimiento nacional y son para justificar la represión violenta que pretende hacer el estado.

del texto constitucional. Por otro lado, cuestionado al respecto del tema de la entrada en vigor del nuevo sistema de justicia penal en el estado, Vargas Negrete comentó que antes de que concluya el año entraría en vigor también en la zona Media, en el municipio de Rioverde, por lo que ya todos los defensores de oficio de la región están capacitados al respecto.

Finalmente, aseguró que ya todo el personal de la Defensoría de Oficio conoce de alguna forma el nuevo sistema, aunque hay algunos que tienen más horas de capacitación que otros, por lo que todos de alguna manera, y si se quiere no de manera ideal, podrían ya litigar en el nuevo sistema la totalidad de los casi 140 defensores públicos de la entidad.

Juan Carlos Vargas Negrete.

Sugiere Vargas Negrete aclarar el tema del incesto y el adulterio n

MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014

7

Congreso podría utilizar fe de erratas, explica el funcionario

de aplicar la figura de la fe de erratas, que se puede establecer en cualquier ley y es viable, ya que por algún error u omisión se puede hacer esta corrección sin mayores aspavientos ni tener que hacer una reforma como tal. Dijo que la solución la tienen los propios diputados y sólo hace falta que haya la voluntad política para aplicar esta corrección e incluir la pequeña aclaración en un apartado


A Elizabeth Perales Meraz, por las cartas del ayer; por la conciencia vertida en sus palabras del hoy.

Domingo 8 de junio [1692], infraoctava de Corpus, a las cuatro de la tarde, pasó cantidad de indios e indias con una difunta –que decían haberla muerto a palos en la Alhóndiga un mulato y un mestizo repartidores de maíz, de que había mucha falta como también de trigo– a las casas arzobispales a quejarse, como otras veces, de semejantes vejaciones, y según se dijo, la familia del señor arzobispo los despidió sin más consuelo que decirles recurriesen a Palacio. Hiciéronlo así; negáronles los soldados la entrada por no estar en él SS.EE. [sus excelencias] a la sazón, con lo cual se fueron en tropel apresurado por la calle del Reloj [hoy República de Argentina] con la difunta al barrio de San Francisco de Tepito, de donde era, de la gobernación de los indios de Santiago Tlaltelolco. Después, pocos más de veinte indios siguieron la instancia de entrar en Palacio, tirando piedras a sus puertas y balcones: opúsoseles con valor el alférez de la compañía de Palacio con espada y rodela, siguiéndole nueve soldados que se hallaron solos en el cuerpo de guardia, y rechazaron a los indios hasta el cementerio principal de esta santa iglesia Catedral, donde, reforzados de más de otros doscientos, enviaban a diluvios las piedras sobre los pocos soldados dichos, quitándole de una pedrada la rodela de la mano al dicho alférez, que recobrándola a costa de otras, ganó el Palacio con pérdida de dos soldados, y sin tener forma de otra resistencia que la de cerrar las puertas. Lo hizo así, a las cuales instantáneamente aplicaron fuego los indios, hallándose aparejados de su materia en la abundancia de esteras de junco que acá llamamos petates, pez y yesca y carrizos […] Así narra en su diario, parte del tumulto de la Ciudad de México ocurrido el 8 de junio de 1692, Antonio de Robles, abogado, presbítero y canonista del arzobispado de México; la relatoría de los hechos parece apegada a lo que ocurrió en realidad; Carlos de Sigüenza y Góngora, testigo presencial directo de aquel motín dejaría la crónica –similar a la anterior– Alboroto y motín de México el 8 de junio de 1692. A los testimonios anteriores debe agregarse el poco conocido de Thomas de la Fuente y Salazar, notario secretario del cabildo eclesiástico de la Catedral de México; su relatoría manuscrita se encuentra resguardada en el Archivo General de la Nación dentro de los expedientes Templos y conventos pertenecientes al fondo del Regio Patronato Indiano. Periodista, literato y cronista –dice Josefina Muriel– dan puntual y detallada noticia de la explosión social que más impresionó a la capital durante los tres siglos del virreinato; y aunque con ligeras diferencias los tres coincidirán en señalar el motín como un castigo divino. Inundaciones, desastres agrícolas, epidemias de sarampión y el eclipse solar del año anterior a los hechos, se sumaron a la escasez de maíz que afectó de una forma grave al grueso del pueblo, la plebe, en palabras de los anteriores. Las mujeres, carentes de la materia prima para elaborar la indispensable tortilla, enfrentarán a los soldados en distintas partes de la capital; encarga-

Cansancio y fuego Textualismo ÓSCAR G. CHÁVEZ

Los hechos contra el Palacio Nacional, sede fáctica de la imagen presidencial, no restan mérito a las manifestaciones en medio de las que ocurrieron, ni tampoco importancia a la esencia del asunto n Foto: La Jornada

dos de abastecimiento de la alhóndiga apalearon a una de las inconformes. La golpiza derivó en su muerte y en el detonante que degeneró en el incendio de los palacios de los virreyes y del Ayuntamiento, y en el saqueo de comercios. El virrey conde de Galve permaneció ausente, refugiado en el convento grande de San Francisco. La remembranza de los sucesos anteriores, vienen evidentemente a colación de lo ocurrido el pasado ocho de noviembre, cuando un grupo de manifestantes que escindió de la manifestación pacífica que protestaba en la plaza de la Constitución de la ciudad de México, realizó pintas a los muros de Palacio Nacional y prendió fuego a la puerta principal. Las singulares condiciones que propiciaron la llegada total de este reducido grupo de inconformes a uno de los recintos más vigilados y de mayor seguridad en el país, derivó en distintos comentarios que inmediatamente se polarizaron a favor y en contra de actores y actos. Así, mientras para algunos líderes de opinión el acto que calificaron de salvaje y carente de toda conciencia histórica, por atentar contra el monumento y su simbolismo; para otros representó una mínima muestra del descontento que impera en la sociedad, producido no sólo por los sangrientos hechos de Ayotzinpa; las declaraciones y cansancio del procurador y la suma de execrables sucesos que han sido noticia en los últimos días. Pintas retiradas y portón restaurado fueron respuestas del día siguiente; tuvo solución eso, ¿pero los 43 de Ayotzinapa quién los devuelve?, fue uno de los comentarios vertidos en redes sociales. Sin analizar si los autores de los hechos fueron o no infiltrados, vale la pena considerar a ciencia y conciencia la respuesta de una sociedad cansada –mucho más que su procurador– de una serie de atentados contra su ele-

mental dignidad. Una sociedad cansada de gobernantes atrabiliarios, corruptos, despóticos y propiciadores de un estado psicótico que deja a merced de violencia y muerte –prodigada por caciquillos de quinta surgidos al amparo del poder– a gran parte de sus gobernados. Una sociedad cansada de asesinatos, desaparición de restos mortuorios, investigaciones inverosímiles en manos de un procurador que en atención a su cansancio debería dejar el cargo en manos de quien posea la vitalidad de la que él carece; y que sin cortapisas externa públicamente a unos padres embargados por la tragedia y a una sociedad también cansada de la ineficacia de sus funcionarios. Una sociedad cansada de corruptas licitaciones –asignaciones– de obra pública, enriquecimientos inexplicables a quienes son cercanos a la casa presidencial; edificaciones de costo estratosférico en posesión de la esposa de un primer mandatario que se ausenta del país en estos momentos de inestabilidad. Cansa vivir cansado. Aquí es donde se debe señalar que estos movimientos, derivados de una represión permanente y de una rabia contenida por largos periodos, al combinarse con una opinión pública y con una sociedad organizada, posibilitarán el rompimiento del freno que hasta ese momento había ejercido el estado sobre sus gobernados. Los movimientos sociales, surgidos en medio de los torrentes ocasionados por las aguas broncas, difícilmente podrán ser contenidos por dique alguno; no existirá para ellos mejor encauce que la respuesta inmediata a sus exigencias de solución. Éstas no han aparecido hasta el momento y por el contrario, se alejan cada vez más de las posibilidades y capacidades de un estado cuyo principal rector se muestra ausente presencial y geográficamente. En ninguno de los estallidos sociales que pueda recordar en este momen-

to, se ha hecho presente entre el colectivo la importancia de respetar o considerar el salvamento del testimonio histórico de algún periodo; en distintas ocasiones –incluso– el mismo estado se ha convertido en gestor y artífice de considerables lesiones patrimoniales. Basta recordar las destrucciones de templos y conventos durante las reformas juarista y lerdista; las demoliciones arquitectónicas derivadas de la revolución de 1910; ¿alguien habrá considerado buscar culpables de la destrucción del reloj chino de Bucareli, durante la decena trágica? Los desafortunados dichos del ex presidente Calderón en materia humana, son aplicables también al objeto histórico: daños colaterales, que en la mayoría de las ocasiones derivan de una ausencia total de capacidad de control sobre de violencia que ataca a los representantes humanos y materiales de la autoridad impugnada. El elemento es el símbolo del poder represor o de su incapacidad de responder a las exigencias de las masas actuantes en el estallido social, por tanto será este el recipendario de la indignación del colectivo. Ciertamente habrá quienes manifiesten su conciencia y respeto por los símbolos en cuestión, pero consideremos que ninguno de ellos estará en posibilidades de contener la violencia manifestada por los actores. Hoy nos encontramos frente a un Instituto Nacional de Antropología e Historia que en un saduceico actuar presentará denuncias contra aquellos que atentaron contra el patrimonio, pasando por alto el ominoso silencio que ha guardado y que con sus acciones se convierte en cómplice del daño patrimonial, frente a casos como el de los Walmart de Teotihuacan y San Pedro Mártir o a la sistemática destrucción de uno de los espacios urbanos más antiguos de México, Cholula. Nada más se puede esperar de una institución de apariencias en esencia, y de inoperancia en substancia, que un actuar acorde a las necesidades del estado al que le sirve de estructura. Dentro de mi particular opinión que no es de aprobación, pero tampoco de enérgica condena, por ameritar un detenido análisis de factores; los hechos contra el Palacio Nacional, sede fáctica de la imagen presidencial, no restan mérito a las manifestaciones en medio de las que ocurrieron, ni tampoco importancia a la esencia del asunto: el descontento social frente a la podredumbre existente en las esferas gubernamentales y que cada día se manifiesta y hace pública, ya sin ningún recato o apariencia; donde ya hasta la esposa del mandatario (alejada de corruptelas en algunos sexenios), se encuentra empantanada. En su Astillero de ayer, Julio Hernández lo resume de una manera precisa: La mujer del César no sólo ha de ser casta en sus negocios, sino parecerlo. Ni lo es, ni lo parece. La protesta y atentado contra los símbolos, al margen de la enorme indignación que deja a muchos, y del agrado que generó en otros, permitió el surgimiento de un elemento iconográfico que resume de una manera total la situación del país: una puerta que arde en llamas y un balcón presidencial vacío. México arde de indignación frente a la ausencia de su gobernante. #RescatemosPuebla151

MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014

8


ERICK MUÑIZ Corresponsal

MONTERREY, NL

Los militares de México ‘‘aportaremos nuestros mejores esfuerzos al servicio de los ciudadanos sin amedrentarnos por juicios injustos, algunos sin duda erróneos, carentes de fundamento, malintencionados y que la institución armada nacional no merece’’, aseveró el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), general Salvador Cienfuegos Zepeda. Señaló que, a diferencia del criminal o del delincuente ‘‘que se esconde y comete sus acciones ilícitas para arrebatarle la tranquilidad y el patrimonio a los mexicanos’’, los soldados que portan el uniforme de la República ‘‘hemos cumplido, cumplimos y cumpliremos nuestras tareas de manera abierta, sin ocultarnos, con plena identidad de nuestras acciones’’. Al participar en el municipio de Escobedo en la colocación de la primera piedra de lo que será el cuartel de la Policía Militar, que pretende ‘‘mantener y consolidar’’ los logros en materia de seguridad en la zona norte del país, y ante los gobernadores de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz; Coahuila, Rubén Moreira Valdez; Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, y San Luis Potosí, Fernando Toranzo Fernández, el secretario de la Defensa Nacional hizo un llamado ‘‘a todos: sociedad, gobiernos y fuerzas armadas a que cerremos filas en aras del interés nacional.

En juego, ‘‘el desarrollo y el progreso de la nación’’ ‘‘No podemos retroceder en este importante avance que México ha emprendido, en esta renovadora transformación que lo llevará a su destino’’, advirtió. Afirmó que ‘‘el desarrollo y el progreso de la nación están en juego’’ y el presente nos brinda la oportunidad invaluable de sumar y tomar decisiones acertadas para ponderar desafíos y para consolidar el rumbo. Insistió en que su convocatoria responde al hecho de que ‘‘la indolencia, la insensibilidad, el silencio, la violencia desmedida y la complicidad obstruyen y limitan la verdadera esencia de la justicia’’, además de que ‘‘el rumor, la intriga y la deslealtad corroen cimientos, mancillan convicciones, frenan el potencial que tiene el país y debilitan las instituciones’’. Agregó que, ‘‘por nuestra parte, las fuerzas de tierra, mar y aire respaldamos firmemente al señor presidente de la República y su proyecto de gobierno para llevar al país a mejores posibilidades de desarrollo. ¡México, nuestra gran nación, se lo merece!’’

‘‘Aportaremos nuestros mejores esfuerzos al servicio de los ciudadanos’’, expresa

No amedrentan al Ejército juicios ‘‘injustos y erróneos’’: Cienfuegos ■

‘‘La institución armada no los merece’’, señala en Nuevo León el secretario de la Defensa

MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014

9

El secretario de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos Zepeda, acompañado por los gobernadores de San Luis Potosí, Fernando Toranzo Fernández; de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz, y de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, durante la colocación de la primera piedra de lo que será la sede de la Policía Militar en el municipio neoleonés de Escobedo, mismo que brindará seguridad a la zona norte del país

Dijo enseguida que ‘‘los militares ajustamos nuestra conducta a la Constitución y a las leyes, mostrando solidez en lo correcto y con irrestricta observancia de los derechos fundamentales’’.

El secretario expresó lo anterior después de que el pasado 8 de noviembre la Procuraduría General de la República ejerció acción penal en contra de siete militares por el caso Tlatlaya. ‘‘A

cada ciudadano le refrendamos, los soldados y marinos, nuestro compromiso para seguir encarando los retos que se nos presenten. Lo haremos, como aquí ya se dijo, con todos los recursos

LLANO EN LLAMAS

MAGÚ

humanos, materiales, logísticos, tecnológicos y legales que la nación nos otorga’’. Después, refiriéndose a los soldados, les recordó que ajustan su conducta a la Constitución y a las leyes, ‘‘mostrando solidez en lo correcto y con irrestricta observancia de los derechos fundamentales’’. Reiteró que marinos y soldados ‘‘queremos y haremos lo necesario para mantener la confianza’’ que les otorga la sociedad. ‘‘Buscamos fortalecer la relación civil-militar e incrementar los lazos de cooperación con todas las autoridades conjuntado los tres entes de gobierno’’, resaltó. ‘‘De nosotros requieren (los ciudadanos) que sigamos siendo ejemplo de conducta íntegra, personal e institucional; asimismo exigen que en nuestro actuar demostremos siempre la cultura del respeto a las personas y a la legalidad. Demandan finalmente que marinos y soldados redoblemos esfuerzos y sigamos desempeñándonos con honor lealtad y compromiso’’, concluyó el funcionario.


Antes de llegar se suscitó un choque con la policía estatal; 11 agentes lesionados

Manifestantes bloquearon cuatro horas las actividades en el aeropuerto de Acapulco ■

Las consignas por la aparición de los normalistas de Ayotzinapa retumbaron en Punta Diamante

HÉCTOR BRISEÑO; MIRIAM POSADA Y ALFREDO MÉNDEZ Corresponsal y reporteros

MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014

10

integrantes del llamado ‘‘Contingente Ayotzinapa’’, quienes cantaron La Internacional con los puños en alto; incluso, se reagruparon para un eventual nuevo enfrentamiento. ‘‘¡Se van a quitar o no!’’, preguntó un normalista a los uniformados, al tiempo que golpeaba un madero contra el piso. Después de una tensa negociación de casi 35 minutos, y de acordar que la movilización sería pacífica, los federales se hicieron a un lado y permitieron el paso de los manifestantes.

ACAPULCO, GRO.

Estudiantes, maestros, integrantes de varias organizaciones sociales, así como madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre, bloquearon durante cuatro horas los accesos al aeropuerto internacional Juan N. Álvarez, lapso durante el cual líneas aéreas cancelaron sus vuelos; antes de llegar a la terminal, los manifestantes se enfrentaron con policías estatales; la refriega tuvo un saldo de 11 agentes lesionados. Las consignas de reclamo e indignación por la ausencia de 43 estudiantes desde hace 45 días, tras los hechos violentos en Iguala, retumbaron la mañana de este lunes en la Zona Diamante, reservada para lo último del turismo de ‘‘clase mundial’’ que aún viaja al puerto de Acapulco. A las 8:35 de la mañana, el Bulevar de las Naciones, que conduce al aeropuerto, fue cerrado al tránsito vehicular. Por él ya avanzaban cientos de estudiantes, miembros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero, el Frente Único de Normales Públicas del Estado de Guerrero (Funpeg), Movimiento Popular Guerrerense, opositores a la presa La Parota y familiares de los normalistas.

‘‘Comprendan nuestra rabia, señores turistas’’

Jóvenes con el rostro cubierto se manifestaron a las puertas de la terminal aérea del puerto de Acapulco. Posteriormente ingresaron. Frente al centro comercial La Isla hubo un enfrentamiento con la policía guerrerense ■ Foto Reuters

UNA

tes, replegaron a los uniformados, de los cuales 11 resultaron lesionados, uno de gravedad, según fuentes del sector salud guerrerense. varios jóvenes se apoderaron de cuatro escudos y dos cascos que mostraron como trofeos. Finalmente, los contingentes continuaron su recorrido hacia el aeropuerto.

FAMILIA DE TANTAS

Pedradas, cohetones y palos contra los uniformados ‘‘¿Por qué, por qué, por qué nos asesinan si somos la riqueza de América Latina?’’, clamaba el contingente de más de 800 personas que recorrían los cuatro kilómetros de la vialidad. Pasadas las nueve de la mañana, a la altura de la plaza comercial conocida como La Isla, los manifestantes se toparon con unos 200 policías estatales de las fuerzas antimotines de Guerrero, quienes pretendieron impedirles el paso. Los inconformes los replegaron a pedradas y una que otra patada. En una intentona de los agentes por amedrentar con sus toteles y escudos a los manifestantes, éstos respondieron haciendo estallar 16 cohetones en el estacionamiento de la plaza. Entonces se produjo una gresca que duró unos 15 minutos; los marchistas, quienes portaban palos, piedras y bo-

Tensa negociación con la Policía Federal para continuar la marcha

EL FISGÓN

Minutos después, a unos metros del Foro Mundo Imperial, los estudiantes, maestros, miembros de organizaciones sociales y familiares de los 43 normalistas desaparecidos se encontraron de frente con unos 300 antimotines de la Policía Federal (PF). ‘‘¡Tranquilos con la gente, no queremos confrontarnos con ustedes, somos de paz, queremos la paz, no queremos chocar con ustedes!’’, gritaba un comandante de la corporación. ‘‘Venimos tranquilamente a manifestarnos. Ustedes son los que provocan a los camaradas; sabemos cómo actúan’’, respondió uno de los muchachos con el rostro cubierto. ‘‘Váyan a Iguala, aquí no los ocupamos a ustedes’’, reprochó a los policías federales otro de los activistas. La espera no mermó el ánimo de los

Turistas con vuelos programados tuvieron que caminar varios kilómetros hacia la terminal área, adonde los inconformes llegaron alrededor de las 11:30 horas para cerrar los accesos al aeropuerto y realizaron pintas en fachada, vidrios e interiores, con mensajes como ‘‘Peña cómplice’’ y ‘‘Peña Nieto, quédate en China’’. Por su parte, el Grupo Aeroportuario Centro Norte, al que pertenece la terminal aérea de Acapulco, reportó que las líneas Aeroméxico, Interjet y United cancelaron sus vuelos programados. Agregó que los entre mil y mil 500 manifestantes ‘‘guardaron compostura’’ en todo momento y si bien hicieron pintas en diferentes áreas exteriores, no ocasionaron daños mayores a las instalaciones’’. El ‘‘Contingente Ayotzinapa’’ realizó un plantón y mitin. A su vez, los integrantes de la Ceteg advirtieron que la lucha seguirá. ‘‘Les pedimos (a los turistas afectados) que entiendan nuestra rabia; no somos violentos, es la indignación de padres de familia’’, expresó un estudiante. Uno de los padres de los desaparecidos tomó el micrófono y dijo: ‘‘No vamos a parar hasta que veamos a nuestros hijos’’. El cierre de los accesos al aeropuerto concluyó alrededor de las 15:35 horas.

‘‘No destruyan la economía de Guerrero’’, pide el gobernador Casi al mismo tiempo que se iniciaba la marcha hacia la terminal aérea, el gobernador interino, Rogelio Ortega Martínez, ofreció una conferencia de prensa en un restaurante de la Zona Diamante, en la que pidió a los inconformes no destruir la economía de Guerrero e insistió en convocarlos a una mesa de diálogo. ‘‘Quien quiera a Guerrero no puede apostar a la violencia; entiendo el dolor, el sufrimiento, el drama en que viven los familiares, pero no se vale que al amparo de este dolor, que de una petición justa formulada a las autoridades, se hagan actos de vandalismo’’, señaló. Consideró ‘‘una tragedia para la economía guerrerense que muchos (turistas) no puedan venir a Acapulco para el 20 de noviembre por la violencia; sería un grave mensaje si cancelan y dejan de venir en diciembre’’.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 11/11/14 01:33 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ Los cansados ◗ Escándalos en cascada ◗ Funcionarios apagados ◗ Sosamontes en Guerrero alvo para efectos patrimoniales (la Casa Blanca de Las Lomas como presunción de soborno que en otros países sería suficiente para abrir indagaciones judiciales y deponer a políticos en cargos de gobierno), el equipo encabezado por Enrique Peña Nieto parecería haberse constituido ya en una especie de organización no gubernamental, más cercana a la compasión religiosa que a la ejecutividad política. Los cansados, podría ser el nombre distintivo, pues de pronto los encargados de conducir el país se declaran atónitos y rebasados por los acontecimientos y se muestran críticos y casi insurgentes, deseosos de cambiar las mismas cosas que han prohijado y de las que se han beneficiado abundante y a veces cínicamente. Con una larga carrera al servicio de las causas que hoy tienen a México en la postración, el procurador Jesús Murillo Karam se conduele profundamente de la ‘‘violencia brutal’’ que se vive en el país y a ella atribuye la frase tan criticada que dijo al final de una conferencia de prensa (‘‘ya me cansé’’) y que tenía como contexto exacto una pregunta que el procurador federal de justicia ya no quiso responder, más por hastío y rechazo a la insistencia periodística que por la sentimentalidad (‘‘cimbrado’’, se dijo) y la fatiga física que ahora ha mencionado como explicatoria de una condición cansina que debería hacerle valorar si estará en condiciones de cumplir el encargo de estar los próximos nueve años como fiscal general de la República, ‘‘autónomo’’, inamovible, transexenal, que su jefe Enrique Peña Nieto le ha preparado.

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

estaban corriendo las mismas circunstancias que generaron el escándalo de Iguala y de muchos otros en muchas otras partes del país. El mexiquense se promovía como estadista mundial, reformador non, salvador de México, favorito de la prensa extranjera y prodigador de sonrisas de campaña y de discursos con teleprompter alegre. Pero vinieron en cascada los puntos oscuros que no alcanzaron a ser barridos debajo de la alfombra mediática. Tlatlaya sería suficiente para estremecer a extranjeros y nacionales, y esos fusilamientos militares no habrían borrado el entu-

de los estudiantes politécnicos sin la pirotecnia de templete de aquel Osorio Chong que durante algún tiempo ocupó (¿o sigue allí?) la Secretaría de Gobernación, desde la que sintió que en mangas de camisa y con discurso simplón podría aspirar a 2018. El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, operador fiel de las disposiciones superiores, voltea hacia otro lado cuando alguien pregunta quién es el responsable de haber cancelado una licitación bajo fundada sospecha de corrupción y favoritismo (no necesariamente para cubrir el pago de alguna mansión familiar en Las Lomas) y quién

por ejemplo, en sostener la tesis de que los 43 normalistas podrían estar en poder de un hipotético secuestrador con el que se debería negociar, para lo cual heroicamente se ofrecía él mismo, dispuesto a dar la vida, mientras Jesús Murillo Karam preparaba la estrategia informativa de los prodigios físicos y químicos que habrían convertido en cenizas los cuerpos de un ‘‘grupo cuantioso’’ de estudiantes. Rogelio Ortega lo mismo va a bodas y viaja a informes de sus ‘‘colegas’’ como el de Tabasco, aunque en esas horas el palacio de gobierno de Chilpancingo hubiera sido atacado y parcialmente incendiado, que se deja llevar suavemente por la tutora que Los Pinos le designó, la secretaria de Desarrollo So-

BIENVENIDA

MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014

11

Cansado, pero de la violencia, aclara Murillo ALFREDO MÉNDEZ

El titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, concedió ayer diversas entrevistas a medios radiofónicos y televisivos para aclarar que cuando expresó en conferencia de prensa la frase ‘‘ya me cansé”, en realidad se refería a que está cansado y harto de la violencia brutal que afecta al país. ‘‘Cuando dije estoy cansado, es la verdad… estoy cansado de esto, estoy cansado de esa violencia brutal; lo he vivido, lo tengo todos los días, sí me cimbra, además de que llevaba 40 horas sin dormir’’, expuso el funcionario en una entrevista televisiva. En otra charla que tuvo en un medio radiofónico, el titular de la PGR mencionó que la dependencia tuvo que liberar a los 18 detenidos por los hechos violentos del sábado por la noche en Palacio Nacional, porque demostraron que no tenían responsabilidad, a excepción de uno que sí está implicado, pero que salió libre tras garantizar una caución. ‘‘Yo no puedo detener manifestantes pacíficos, sí a los violentos y los estamos buscando’’, destacó el funcionario. Sobre el caso Ayotzinapa, Murillo Karam informó que el ex alcalde Iguala José Luis Abarca y su esposa María de los Ángeles Pineda se han negado rotundamente a declarar y/o a colaborar con las autoridades.

‘‘Soy tan humano como cualquiera’’

Ataviados a la usanza china, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, y su esposa, Angélica Rivera, saludan al mandatario anfitrión, Xi Jinping, y su cónyuge, Peng Liyuan, a su arribo a la comida ofrecida a los líderes mundiales asistentes a la reunión del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico, realizada en Centro Nacional Acuático de Pekín ■ Foto Ap

El propio Peña Nieto, según ha dicho su intérprete oficial, Eduardo Sánchez, vocero de Los Pinos, se desenvuelve en estos días entre lujos orientales pero está ‘‘verdaderamente dolido por lo que está pasando’’. Sabe y asume que ‘‘tiene que hacer su trabajo’’ y por eso se ha trasladado con todo y maquillista para rostros femeninos a China y a Australia, en un avión carente de la fastuosidad que le están instalando a la nueva nave ya comprada, pero aún sin uso oficial, en la que podrá viajar de un solo tirón a su destino, sin escalas incómodas, como en un palacio flotante.

siasmo peñista si no se hubieran denunciado a tiempo en la prensa foránea. Iguala fue, es, el reto frente al cual la capacidad política de Peña y su equipo alcanzó el naufragio, tragedia que ignoró durante 10 días, que quiso endosar a políticos estatales y municipales y a partidos políticos contrarios al suyo y que ha acabado arrollándolo. Y la historia de mala copia telenovelera de Mario Puzo con la mansión de Sierra Gorda y la aparición estelar de Angélica Rivera Hurtado como La señora de La Casa.

Hace apenas unas semanas, ha de mencionarse, no se le veía a Peña Nieto cansado, cimbrado o dolido, sino todo lo contrario, a pesar de que

Los demás también se ven cansados. Con el recuerdo de Acteal siempre tras de él, Emilio Chuayffet sobrelleva el despacho burocrático del asunto

habrá de pagar por las centenas de millones de pesos que se cubrirán como indemnización a los chinos para que no le hagan el feo a EPN en esta gira y para que no lo demanden en tribunales internacionales. Ellos están cansados. Los mexicanos también estamos (aún más) cansados. Ha resultado grotesco el ensayo ‘‘ciudadano’’ de gobernador en Guerrero. El sustituto de Ángel Aguirre Rivero carece de experiencia en asuntos de política que no sea la grilla universitaria (lo cual no necesariamente debería ser un lastre) y en pocos días ha mostrado un talante torpe, desinformado, frívolo y manipulado. Rogelio Ortega Martínez se empecinó,

cial, Rosario Robles, eventual vanguardia de asistencialismo electoral para el ‘‘empoderamiento’’ de otra mujer, Claudia Ruiz Massieu. Robles tiene una pieza esencial en ese trabajo de control tras las sombras: Ramón Sosamontes, su ‘‘jefe de oficina’’ (una especie de José Córdoba en el gobierno de Carlos Salinas) nacido en Chilpancingo, presentador de Carlos Ahumada con la entonces jefa de gobierno, involucrado en el escándalo de los videos del argentino e incluso buen conocedor de los entretelones de la política de Iguala, pues fue gerente general en esa ciudad de la difusora ABC (de la empresa de Mario Vázquez Raña, en cuyos soles también escribía Sosamontes). ¡Hasta mañana!

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

En la primera entrevista que concedió la mañana de ayer, Murillo dijo que a pesar de su cansancio seguirá adelante en las investigaciones hasta el final, pues siente impotencia al no poder dar respuesta inmediata. ‘‘El pasado viernes, durante una conferencia de prensa, estaba cansado y es la verdad, soy tan humano como cualquiera y también me canso; llevo 30 días durmiendo cuatro horas’’, dijo. Respecto de los normalistas desaparecidos en Iguala, el procurador informó que eran muchachos recién ingresados a la Normal de Ayotzinapa, que no sabían a lo que iban, que sólo tenían conocimiento de que acudirían a un evento a no permitir el destape de la esposa del edil. Tal como lo destacó en la conferencia de la semana pasada, el titular de la PGR sostuvo ayer que mientras no se tengan pruebas de que los jóvenes fueron asesinados se les seguirá buscando como desaparecidos. Más tarde, en otra entrevista radiofónica, el procurador Murillo indicó que, según los peritos, la hoguera en la que fueron incinerados los cuerpos encontrados pudo alcanzar hasta los mil 600 grados centígrados.


MÉXICO SA

◗ El vodevil del tren ◗ SCT: fallo y falla ◗ Licitación revocada

l vodevil del Tren de Alta Velocidad México-Querétaro se mantiene en marquesina, y ahora el gobierno federal deberá indemnizar al solitario consorcio participante en esa licitación, cuyo fallo fue calificado, primero, de “transparente y apegado a la legalidad”, pero que, tres días después, el inquilino de Los Pinos echó para atrás en busca de “más transparencia y claridad, para que no haya dudas”. Como si los recursos públicos sobraran y no hubiera dónde invertirlos, el consorcio ganador en primera instancia, desconocido en segunda y, en tercera, futuro participante en la misma licitación, pero reloaded, será indemnizado, aunque la Secretaría de Comunicaciones y Transportes no ha cuantificado los dineros a entregar, porque primero “vamos a ver cuáles son los gastos en los que incurrieron en la presentación y vamos a negociar la afectación que todo esto pudo haber significado”, según dicho del director general de Transporte Ferroviario y Multimodal de esa dependencia, Pablo Suárez Coello.

Eso sí, el mismo personaje se mostró ilusionado en que “el consorcio vuelva a inscribirse, ya que cuenta con una oferta muy competitiva”, es decir, lo califican, lo desclasifican y lo reclasifican, y de pilón lo indemnizan en una de las licitaciones más extrañas, por decir lo menos, de que se tenga memoria. El lunes 3 de noviembre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes palomeó como ganador (un contrato por más de 50 mil millones de pesos) al consorcio formado por las empresas China Railway Construction Corporation, China Railway Construction Corporation International, CSR Corporation Limited; las mexicanas

F E S T I VA L

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA (todas ellas de amigos del régimen) Constructora y Edificadora GIA, Prodemex, GHP Infraestructura Mexicana y Constructora Teya, y la francesa Systra, filial del organismo estatal responsable del Sistema Nacional de Ferrocarriles de Francia, para poco después revocar el fallo y anunciar una nueva licitación para la misma obra, aunque sin fecha concreta en el calendario.

Para el jueves 6, la misma dependencia, por medio de su titular Gerardo Ruiz Esparza, notificó que, por instrucciones del inquilino de Los Pinos, se “repondría” la licitación con el fin de limpiar el proceso y evitar “dudas e inquietudes que han surgido en la opinión pública por este proyecto”. Se trata, dijo el susodicho, “de dar un tiempo más amplio y propiciar la participación de un mayor número de fabricantes de trenes, así como de fortalecer la absoluta claridad, legitimidad y transparencia”. Lo mejor del caso es que por la mañana de ese mismo día, ante los senadores de la República el propio Ruiz Esparza defendió a capa y espada no sólo la validez del fallo que beneficiaba al citado corporativo, sino la “transparencia y legalidad” del mismo. “Actuamos con toda legalidad y no hay asomo de favoritismo o corrupción en el proyecto”. Pero ya en la noche el mismo funcionario hizo pública la revocación en aras de “más transparencia y claridad, para que no haya dudas”.

Cabe la posibilidad de que entre una fecha y otra en la residencia oficial se enteraron de que se cocinaba un reportaje, producto de una investigación periodística del equipo de Carmen Aristegui, sobre una bonita casa en las Lomas que, casualidades

ANUAL DE COMPRAS

Alibaba Group Holding Ltd dio a conocer que se vendieron mercancías por 2 mil millones de dólares en sus sitios de comercio electrónico en la primera hora y 12 segundos de su festival anual de compras. Alibaba había cerrado negocios por 3 mil 100 millones de dólares en medio día durante el festival del año pasado. La mitad de los 2 mil millones de dólares brutos en volumen de venta de este año se originó en los primeros 18 minutos después de la apertura del ‘‘11.11 Shopping Festival’’, dijo la empresa. La jornada, que la compañía afirma que es la mayor venta en línea del mundo en 24 horas, comenzó en 2009 con 27 empresas del sitio Tmall.com, las cuales ofrecieron grandes descuentos durante un periodo que en general es débil para los negocios. Este año el festival es mundial, abierto a compradores en más de 200 países ■ Foto Reuters

de la vida, resultó habitada por la tricolor pareja presidencial y, oficialmente, propiedad de una de las empresas ganadoras de la multicitada licitación, y de allí la penosa urgencia de revocar el fallo para tren México-Querétaro y “buscar más transparencia y claridad, para que no haya dudas”, con todo y la respectiva indemnización.

El lunes 3 de noviembre, durante la ceremonia de fallo, Gerardo Ruiz Esparza presumió que “en esta licitación se cumplió estrictamente con la normativa y legislación vigentes; en la SCT han ejercido el presupuesto con prontitud y responsabilidad”. Por si fuera poco, destacó la “seriedad profesional” con la que el consorcio ganador presentó su oferta al gobierno mexicano, y dejó “como testimonio que desde una visita del presidente Enrique Peña Nieto a la República China se hizo la invitación a participar en estos procesos licitatorios; desde ese momento (las empresas chinas) enviaron a México a 200 técnicos que trabajaron intensamente para cumplir con las fechas que se les pidió originalmente para la construcción de este Tren de Alta Velocidad México-Querétaro” (La Jornada, Miriam Posadas). Una de las quejas más sonoras sobre dicha licitación fue la relativa a la falta de tiempo que la SCT otorgó a las 17 empresas interesadas para que presentaran sus propuestas (pidieron que se ampliara 240 días el plazo para preparar la propuesta). De hecho, 16 de ellas se “disculparon” por no participar en el concurso, dada la premura para hacerlo. Sin embargo, Ruiz Esparza no tuvo empacho al contestar que “tuvieron dos meses para integrar la oferta técnica y económica desde que se publicaron las bases de licitación”. Trece de ellas solicitaron ampliación del plazo, a lo cual no accedió la dependencia federal.

El argumento de la SCT para negarse consiste en que desde febrero de 2013 al comienzo de la licitación “el proyecto se dio a conocer frente a diversos auditorios, como colegios de ingenieros civiles, cámaras de los sectores de la construcción y el transporte, instituciones de educación superior, asociaciones del gremio ferrocarrilero, empresas constructoras y fabricantes de material rodante” (ídem). Y los chinos, más los mexicanos, se quedaron con la obra, sólo para que 72 horas después se la quitaran, pero con indemnización. Lo mejor del caso es Ruiz Esparza aseguraba que el gobierno federal “tiene prisa” por ejercer el presupuesto y por lo mismo no amplió el plazo para la presentación de propuestas, porque se correría el riesgo, según dijo, de que no se realizara el proyecto, como ocurrió en el sexenio pasado con los trenes suburbanos. Y, ¡sorpresa!, el proyecto se pospone como en el sexenio pasado, porque “la decisión gubernamental tiene la finalidad de dar un tiempo más amplio y propiciar la participación de un mayor número de fabricantes de trenes, así como de fortalecer la absoluta claridad, legitimidad y transparencia”. ¡Ole!

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Entonces, en este vodevil, y tras los dichos y hechos de Guillermo Ruiz Esparza y sus muchachos, una actuación digna de la Chimoltrufia a costillas del erario, en la realidad la única duda que queda es por qué este personaje conserva el puesto.

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Caen peso y bolsa; América Móvil, bajo presión por AT&T

La moneda de México cayó el lunes ante un dólar favorecido por evidencia de recuperación económica en Estados Unidos, y en medio de preocupaciones por una crisis de seguridad generada por la desaparición y posible masacre de 43 estudiantes en el estado de Guerrero. La bolsa local bajó presionada por las acciones del gigante de telecomunicaciones América Móvil, tras el anuncio el viernes de la compra del operador de telefonía móvil mexicano Iusacell por la gigante estadunidense AT&T. El índice de precios y cotizaciones (IPC) de la bolsa, que agrupa a las 35 acciones líderes, perdió 0.21 por ciento y cerró en 44 mil 523 unidades, con un volumen operado de 161.2 millones de títulos. Encabezaron el descenso los títulos de América Móvil , con 1.23 por ciento menos a 16.12 pesos, ante la idea de que el ingreso de AT&T al mercado mexicano supondrá fuerte competencia para la firma de Carlos Slim. La moneda cerró en 13 mil 675 por dólar, con un retroceso de 0.5 por ciento o 6.75 centavos, frente a 13.54 pesos del precio referencial de Reuters del viernes. Expertos coincidieron en que las noticias sobre el caso de los estudiantes desaparecidos en el estado de Guerrero han capturado la atención de grandes medios internacionales y generado dudas sobre la institucionalidad en México. REUTERS

En informalidad, 6 de cada 10 trabajadores de pequeñas empresas

Lima. Al menos seis de cada 10 trabajadores de las micro y pequeñas empresas de América Latina se encuentran en condiciones de informalidad, señaló hoy aquí la Oficina Regional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El ente internacional indicó en un comunicado de prensa que se requieren ‘‘estrategias integrales’’ para promover la formalización de pequeñas unidades productivas, las cuales son las más grandes proveedoras de empleo en la región. La directora regional de la OIT para América Latina y el Caribe, Elizabeth Tinoco, afirmó que ‘‘la informalidad es un fenómeno multidimensional, y el mundo de las micro y pequeñas empresas es sumamente heterogéneo’’. Puntualizó que la informalidad se debe enfrentar ‘‘con estrategias integrales y de largo aliento’’, que combinen medidas de tipo administrativo, tributario, laboral, de seguridad social y de fomento productivo. Consideró ‘‘esencial’’ buscar mecanismos para formalizar la actividad de muchas micro y pequeñas empresas de la región ‘‘como primer paso’’ para avanzar hacia la reducción de la informalidad laboral. NOTIMEX

MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014

12


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 11/11/14 01:35 a.m. Página 1

ARTURO CANO

■ Enviado

CHILPANCINGO, GRO.

El sábado pasado, mientras los padres de los normalistas desaparecidos veían arder varios vehículos contra el palacio de gobierno, Rogelio Ortega Martínez, mandatario interino de Guerrero, firmaba como testigo en la boda de Javier Morales López Cano, un político vinculado al diputado federal priísta Manuel Añorve. Del anfiteatro Sinfonía del Mar, que ofrece una “espléndida vista de la bahía de Acapulco”, salió rumbo a una rueda de prensa que había convocado a las 19:30. Llegó más de una hora tarde. Sin soltar sus ofrecimientos de diálogo y reconciliación, pidió a los maestros de la Ceteg, a los normalistas y a los defensores de los derechos humanos reflexionar sobre “el gran daño que le están haciendo a Guerrero”, y les demandó deslindarse de “los actos violentos”. En la misma rueda de prensa, según los registros de la prensa local, invitó al “abogado” Abel Barrera –a quien luego llamó “ingeniero”, aunque en realidad es antropólogo– a incorporarse a su gobierno en lugar de Beatriz Mojica, secretaria de Desarrollo Social, quien permanece en su puesto pese a que llamó misóginos a quienes pusieron en el gobierno a Ortega. El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, que encabeza Barrera, respondió que ninguno de sus integrantes aceptará un puesto público, y menos en un gobierno que busca

PRESIDENCIA

MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014

13

El sábado, mientras ocurrían disturbios en Chilpancingo, él asistía a boda de político

Ofrecimientos del gobernador interino de Guerrero, calificados de “torpezas” restarle legitimidad mediante ese tipo de propuestas. A los ojos de las fuerzas que luchan en Guerrero por la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos, la postura del gobernador interino no era sino una torpeza más de las muchas acumuladas en su corta gestión. El 27 de octubre, un día después de rendir protesta, Ortega Martínez apareció al lado del presidente Enrique Peña Nieto. No le bastó la zalamería al micrófono, pues siguió agradeciendo lejos del artefacto de sonido: “Si usted me apoya, señor Presidente, yo le entregaré buenas cuentas”, prometió el designado por el Congreso estatal previo pacto en la Secretaría de Gobernación. Aún sin acomodarse en su nueva responsabilidad, Ortega quiso hablar como “analista” de su antecesor en el cargo, y lo que salió de su boca –en una entrevista con la reportera Vania Pigeonutt– fue un rosario de elogios a Ángel Aguirre: “carismático, de apapacho, de sonrisa fácil, coqueto, declamador, excelente orador, ¡un tanque de la política!” Eso, mientras hablaba de tender puentes con los movilizados

ACLARA

Cientos de paseantes se vieron afectados luego que por más de tres horas manifestantes bloquearon los accesos al aeropuerto de Acapulco, para exigir que aparezcan con vida los 43 normalistas desaparecidos ■ Foto Reuters

que han llenado las paredes con el nombre del ex gobernador seguido de la palabra “asesino”. Según un recuento del semanario local Trinchera, en su cortísimo mandato Ortega Martínez ha ido seis veces a la ciudad de México, pero sólo ha encabezado un acto en la capital de Guerrero: dio la patada inicial en un juego del equipo Avispones, cuyos integrantes fueron también víctimas de los Guerreros Unidos la noche del 26 de septiembre. Otro flanco de su actividad han sido numerosas reuniones con funcionarios federales, que se han celebrado bajo fuerte resguardo policiaco o, de plano, como en Tlapa, en la Zona Militar.

La crítica universitaria

ROCHA

“Guerrero debe reasumir a plenitud su condición de estado libre y soberano”, dice un desplegado que publicó ayer la prensa local, con la firma del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña. Extraña pieza si se considera que Saldaña fue quizá el promotor número uno de Ortega (el rector buscaba, se dice en los corrillos políticos, que la “solución a la michoacana” lo favoreciera a él mismo). El caso es que el rector critica, no tan entre líneas, la breve gestión de su ex colaborador: “No es posible mantener una ruta de respuestas a la grave crisis que vive nuestro estado si nos mantenemos en decir o plantear un poco ‘más de lo mismo’”. El manifiesto institucional de la UAGro llama al gobierno interino a comprender y actuar “en consecuencia en torno a la

justicia y equidad para generar un clima de confianza en la sociedad y así lograr una gobernabilidad plena”. La pieza del rector también deja ver que Ortega no cumplió compromisos adquiridos: “Se requiere contar con personas absolutamente cabales y de probidad, con claras muestras de que tienen inclinaciones y capacidades suficientes para servir a la sociedad”.

“Ni un paso atrás… hacia el precipicio” Unos días antes de ser ungido gobernador, el 21 de octubre, estuvo en la escuela Normal Rural de Ayotzinapa, adonde no ha podido volver. Ese día acompañó al rector Saldaña a expresar su solidaridad y a entregar despensas. Como lo hace ahora con funcionarios federales, llenó de elogios a su jefe, frente a algunos padres de familia que atendieron a la delegación universitaria. “No están solos… esta gran universidad va a acompañarlos hasta las últimas consecuencias”, dijo entonces. Ortega ya había tenido trato con la normal de Ayotzinapa, pues fue un tiempo subsecretario de Educación, durante el gobierno de Zeferino Torreblanca. Es, además, viejo conocido de militancia del actual director de la normal, José Luis Hernández Rivera. Pero ninguna de esas credenciales le ha permitido tender un puente con los normalistas y los padres de familia. Menos después de que tras la versión dada a conocer por el procurador general, Jesús Murillo Karam, se dedicó a culpar al movimiento de “dañar” a Guerrero.

“Fue simple y llanamente una más de sus torpezas; una declaración política que no puede venir de alguien que presuma ser de izquierda o tener la más mínima sensibilidad frente al problema que se vive”, dice Julio Moguel, viejo militante de la izquierda social que se ha vuelto a acercar a la realidad guerrerense en los años recientes. Autor de Guerrero en vilo, libro en el cual desmenuza la circunstancia social y política que derivó de los daños causados por los meteoros de 2013, Moguel estima que el mandatario interino debería, “con urgencia, separar su vagón de un tren político que a todas luces tiende a descarrilar: dar un golpe fuerte de timón, marcar rutas que vayan en sentido diferente al marcado por el gobierno federal; acompañar la exigencia social por la aparición con vida de los 43 normalistas; delinear un plan de gobierno emergente para la reconstrucción estatal; tomar distancia de los vicios políticos que marcaron la administración de Aguirre”. En esa ruta, plantea, Ortega está obligado a hacer un “corte de caja en torno a los proyectos reconstructivos delineados a partir de los meteoros Ingrid y Manuel, para dar certidumbre en torno a que, ahora sí, es posible avanzar”. Antiguo miembro de la izquierda radical –participó en la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria–, Ortega parece haber aprendido bien la consigna “Ni un paso atrás”, “Sólo que ahora para caminar, al parecer, hacia el precipicio”, concluye Moguel.


CIRO PÉREZ

El embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne, hizo un llamado “a que los responsables de los lamentables hechos de Iguala sean presentados ante la justicia y castigados de manera expedita”. Reiteró que el gobierno de su país mantendrá la asistencia técnica que le fue solicitada por las autoridades mexicanas para la investigación. Confió en que este caso de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa se resuelva “cumpliendo el debido proceso y siempre bajo el imperio de la ley”. Wayne ofreció una conferencia de prensa para anunciar la Cumbre de Inversión Select USA 2015, que se llevará a cabo en Washington el 23 y 24 de marzo próximos. El embajador estadunidense aseguró que no ha detectado por parte de inversionistas privados o de los gobiernos estatales la intención de dejar de invertir en México por hechos como los ocurridos en Tlatlaya o Iguala, y sostuvo que la relación comercial entre ambos países es estrecha y productiva. Durante la conferencia de prensa el diplomático se refirió

Que se resuelva bajo el imperio de la ley: Anthony Wayne

Castigo de forma expedita por el caso Iguala, reclama EU

El embajador Anthony Wayne anunció una cumbre de inversiones a realizarse en Washington ■ Foto María Luisa Severiano

a la cumbre de inversión, segunda auspiciada por el gobierno de su país “y el acto más grande para promover a Estados Unidos

como destino de inversiones. El mercado estadunidense presenta una oportunidad sin paralelo para inversionistas, desde la

posibilidad de llegar a nuestro mercado doméstico hasta las protecciones que ofrece nuestro transparente sistema legal, así

MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014

14

como el poder trabajar con las empresas más innovadoras del mundo”, indicó. Anthony Wayne resaltó que el año pasado tomaron parte en este acto más de mil 300 participantes provenientes de más de 60 países, y se espera que la cumbre del año próximo duplique por lo menos el número de asistentes. Esta cumbre permitirá, agregó el embajador, aprender sobre el clima de inversión en su país y ofrecerá oportunidades concretas, como facilitar el contacto con “ejecutivos de compañías profesionales de desarrollo económico” y funcionarios del gobierno estadunidense. Anunció además que habrá una serie de ponencias de directores corporativos y de funcionarios de alto nivel del gobierno de Barack Obama, además de conocer las leyes e iniciativas estatales. Wayne añadió que México se ubica en el lugar número 15 como fuente de inversión extranjera directa en Estados Unidos, tras haber invertido 33 mil millones de dólares, mientras que en el país se asientan 18 mil empresas estadunidenses que a lo largo de varias décadas han invertido más de 100 mil millones de dólares.

DINERO ◗ Una feliz coincidencia ◗ Televisores a cambio de votos ◗ La agresión a Alejandro Encinas a pareja presidencial vive en una suntuosa residencia privada –aparte de Los Pinos– propiedad de un proveedor del gobierno, ubicada en Sierra Gorda número 150, Lomas de Chapultepec. Podría ser una feliz coincidencia. Sin embargo, la señora de la casa la está pagando en abonos, aunque no se le conoce empleo alguno. Eso ya le da un giro total a la forma como pueden interpretarse las cosas. Ahora se ve con más claridad por qué Peña Nieto canceló abruptamente el contrato a la empresa China Railways, no obstante que había ganado la licitación (sin oponente). Caminaba una investigación del equipo AristeguiOnline sobre los socios mexicanosy halló que la residencia es propiedad de Ingeniería Inmobiliaria del Centro, una empresa del Grupo Higa. Este, por medio de su filial Constructora Teya, integra el consorcio de empresas que ganaron la licitación del Querétaro Express. Seguramente Peña Nieto quiso proteger a la señora Rivera del escándalo que venía, y de ahí la cancelación, pero ya era tarde. AristeguiOnline añade otro elemento: la casa original de la señora Rivera, de Paseo de la Palmas 1325 –que colinda por la parte de atrás con la residencia de Sierra Gorda #150– le fue transferida por Televisa Talento SA de CV, el día 14 de diciembre de 2010, unos días después de que contrajo matrimonio con Peña Nieto. El inmueble tiene un valor de 27 millones de pesos. ¿Otra feliz coincidencia?

TELEVISORES

POR VOTOS

La imagen de la Presidencia ha sufrido un desgaste dentro y fuera de México –lo cual es una ironía para un gobierno

ENRIQUE GALVÁN OCHOA que le apuesta todo a la imagen. Pero ya está en marcha el control de daños. El subsecretario de Comunicaciones, José Ignacio Peralta Sánchez, anunció ayer que comenzó la segunda etapa del reparto de televisores gratuitos para que nadie se quede sin televisión cuando ocurra el apagón analógico a finales del próximo año. Entregarán de 30 a 40 mil equipos diarios a partir de esta fecha y hasta enero de 2015, en 20 entidades federativas. En total están siendo invertidos 26 mil millones de pesos en la adquisicion de 13 millones de televisores, los cuales serán repartidos, en su mayor parte, en vísperas de las elecciones del proximo año, aunque habrá una interrupcion entre mayo y julio. De acuerdo con la diputada Luisa María Alcalde Luján, de Movimiento Ciudadano, es evidente la intención electoral de la medida, pues la entrega más significativa de televisores –que llevarán la leyenda “Mover a México”– se hará en el año electoral. Dos empresas ganaron la licitación para vender al gobierno los aparatos: Foxconn, de Taiwán, y Diamond Electronics, de Comercializadora Milenio –empresa mexicana propiedad de Augusto Arriaga Abraham. A pesar de la evidencia del uso electorero de la medida, Alcalde Luján reconoce que no se estará violando la ley, pues los televisores no llevarán el logotipo de ningún partido, sino el lema del gobierno.

GINSENG ¿Estará tan cansado el procurador Murillo Karam que no le alcance la

energía para atender una denuncia contra los chuchos? El senador Alejandro Encinas dice que la dirigencia nacional del PRD, encabezada por la corriente Nueva Izquierda, pretendía impulsar a José Luis Abarca, hoy preso por el caso Ayotzinapa, como diputado federal, y a su esposa, María de los Ángeles Pineda, a la presidencia municipal de Iguala. Aseguró que los deslindes públicos realizados hasta ahora por los chuchos no los libera de la responsabilidad que pudieran tener en el caso de Guerrero. Encinas fue víctima de una agresión por desconocidos en Xalapa. Un tecito de ginseng lo ayudaría a cargar las pilas, señor procurador.

LA

DEPREDACIÓN DEL

la construcción de desarrollos urbanísticos se siguen presentando. Josefina McGregor, integrante del comité técnico de asesoría a vecinos Suma Urbana, puso de ejemplo un edificio en la calle Desierto de los Leones, que por estar ubicado en una zona de monumentos históricos sólo tiene permiso para construir cuatro pisos, pero les autorizaron 23, más 11 niveles de estacionamiento.

@VOX POPULI ASUNTO:

SUEÑOS

Ahora es cuando funcionarios, gobernadores, diputados y jueces, en un acto patriótico y de verdadero heroísmo se deben bajar el sueldo a la mitad. La nación necesita recursos.

DF

Para los habitantes de la ciudad de México que han sufrido la depredación urbanística de sus colonias y delegaciones, el relevo del titular de la Seduvi, Simón Neumann, por Felipe de Jesús Gutiérrez, no ha significado una mejoría, sino al contrario. El Día de Muertos, vecinos de 20 colonias montaron ofrendas frente a las puertas de la Seduvi con las consignas: “Aquí yace la certeza jurídica de nuestra ciudad” o “En memoria del atlas de riesgo del Distrito Federal”. La dependencia les ofreció una reunión en la dirección jurídica, en la que 60 vecinos de toda la ciudad pidieron que se diera seguimiento a sus denuncias, pero la respuesta de las autoridades fue nula, “estamos maniatados”, les dijeron. Y es que las irregularidades en

Julio Merigo

R: Julio, despierta. Estamos en México.

TWITTER En la compra de un tren de alta velocidad te regalamos tu casa. #ElBuenFin. @AntonioOrtugno La esposa del Presidente le debe una mansión a un contratista del gobierno. Esa es corrupción pura y dura. La cereza del pastel. @tumbolian Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba cansado. @AdrianEdbe.

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


México pierde por la quema de gas 4.6 mdd al día, alerta CNH

■ Entra Pemex a alianza para el clima y el aire limpio, a fin de reducir emisiones de metano

■ Lanza a la atmósfera 311 millones de pies cúbicos por jornada, lo que

excede la norma internacional ■ En Ku Maloob Zaap, el mayor derroche ISRAEL RODRÍGUEZ

En octubre de este año Petróleos Mexicanos (Pemex) quemó a la atmósfera un promedio diario de 311 millones de pies cúbicos de gas natural, lo que significó casi 5 por ciento de los 6 mil 498 millones de pies cúbicos producidos a diario, con lo que continuó excediendo la norma internacional de 2 por ciento en promedio, revelan los últimos informes preliminares de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). De acuerdo con cálculos de especialistas, ese gas natural quemado diariamente equivale a unos 62 mil barriles de petróleo, con una cotización actual de la mezcla mexicana de crudo para exportación de 74.20 dólares por barril, equivale a una pérdida de 4 millones 600 mil dólares al día. El volumen de gas quemado en la atmósfera en octubre fue superior en 34 por ciento a los 232 millones de pies cúbicos diarios quemados en septiembre pasado, detallan los informes oficiales. La quema de gas fue realizada principalmente por el Activo de Producción Ku Maloob Zaap, ubicado en la Sonda de Campeche, donde debido al incremento de la relación gas-aceite, la capacidad de proceso y transporte de gas fue insuficiente. Lo anterior se suma a la quema ocasionada por los mantenimientos a equipos de manejo de gas. En septiembre comenzó a operar parte de la nueva infraestructura para manejo de gas. Pemex tenía como meta programada al tercer trimestre del año bajar la quema de gas a la atmósfera a 156.3 millones de pies cúbicos diarios, con el fin de ayudar a abatir las emisiones de gases efecto invernadero. Ayer Pemex informó sobre su incorporación a la Alianza de Petróleo y Gas de la Coalición de Clima y Aire Limpio, que busca fortalecer las medidas para reducir las emisiones de metano y la quema de gas como parte de las actividades para apoyar las acciones propuestas por la Organización de Naciones Unidas para combatir el cambio climático. Se estima que mediante la aplicación de este programa, Pemex podrá reducir la emisión de más de 13 millones de toneladas al año de bióxido de carbono

■ El crudo pesado del

país se intercambiaría por el ligero de EU NOTIMEX

A principios de 2015 Estados Unidos y México podrían comenzar a intercambiar 200 mil barriles diarios de petróleo crudo ligero por crudo pesado, en un trueque favorable para ambas partes, según el Departamento de Investigación de Bienes Mercantiles de Citibank. En Estados Unidos la producción de crudo ligero va en aumento, pero muchas de sus refinerías ubicadas a lo largo de la Costa del Golfo de México están diseñadas para procesar crudo pesado, de acuerdo con el análisis de la entidad. En tanto, México produce principalmente crudo pesado, mientras sus refinerías están diseñadas para procesar crudo ligero de bajo contenido sulfuroso. ‘‘Hay un buen ajuste entre el crudo pesado que México exporta a Estados Unidos en comparación con el crudo ligero que podría ser enviado a cambio a México’’, apuntó el reporte Energía 2020: Fuera de América, el rápido ascenso de Estados Unidos como una superpotencia DALLAS.

Un trabajador revisa una válvula en un yacimiento petrolífero en Basora, cerca de Bagdad ■ Foto Reuters

equivalente, generando sustanciales ahorros económicos. De acuerdo con la petrolera, la participación de Pemex en esta alianza se expresará en la mejora de los procesos productivos, lo que favorecerá hacer ahorros económicos y reducirá riesgos industriales y a la salud. Además, la Semarnat incorporó en el Registro Nacional Voluntario del Desarrollo del programa de Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación (Nama, por sus siglas en inglés) el programa Nama-Sector de Petróleo y Gas de México, elaborado por Pemex junto con la entidad gubernamental Environment Canada. Por separado, Cecilia García, directora de la asociación Anauatlali Pro Derechos de la Propiedad Rural AC, exigió al director general de Pemex, Emilio Lozoya, pagar las indemnizaciones correspondientes al derecho de vía por la instalación de ductos hace 40 años en más de 12 ejidos del estado de Puebla, en agravio de

más de 300 ejidatarios, quienes reclaman el pago de por más de 200 millones de pesos. Indicó que más de 300 hectáreas fueron perjudicadas en este conflicto con Pemex, donde se reclama el pago por metro cuadrado de entre 200 y 700 pesos, ya que la ex paraestatal pretende realizar pagos que van desde 16 a 120 pesos por metro cuadrado, a pesar de que han dañado tierra de siembra de riego y ocasionaron daño ecológico por los derrames así como por las tomas clandestinas. Cecilia García anunció que ejidatarios de Amozoc, Tepeaca, Palmarito Tochapan A, San Lucas el Grande, San Bartolomé Hueyapan, Santa María Xonocatepec, N.C.P.E. Santa María Xonocatepec 2, San Mateo Parra, San José Carpinteros, San Cristóbal Los Nava, San Jerónimo Ocotitlán, Santa María Nenetzintla y Jesús de Nazareno, instalarán un plantón permanente afuera de la torre de Pemex, en Marina Nacional.

energética global. ‘‘Las refinerías mexicanas se beneficiarían de ejecutar el crudo ligero y dulce para mejorar los rendimientos de productos ligeros, y las refinerías de la costa del Golfo de Estados Unidos podrían continuar procesando su crudo preferido de aceite más pesado, más agrio’’, explicó el informe. En el reporte, los analistas de Citibank pronostican que Estados Unidos autorizará pronto las exportaciones de crudo a México, como hace con Canadá, ante las presiones generadas por el incremento en la producción. ‘‘A medida que las exportaciones de petróleo a Canadá pronto llegan a un límite de tamaño de mercado, las presiones crecen para desarrollar las exportaciones en otras partes, comenzando con México’’, indicaron. Las exportaciones de petróleo a México serían inicialmente en forma de intercambio de crudo, con los crudos ligeros producidos por Estados Unidos a cambio de los crudos amargos, pesados producidos en México. El director de la Administración de Información de Energía de Estados Unidos, Adam Sieminski, había adelantado en marzo las intenciones de proponer a México el intercambio de crudo ligero dulce por crudo pesado. Durante su participación en la segunda conferencia anual de Mercadotecnia de Petróleo Crudo, Sieminski dijo que el intercambio podría efectuarse bajo las previsiones del Tratado de Libre Comercio para América del Norte. Las compañías petroleras estadunidenses que desean exportar petróleo crudo necesitan ser autorizadas por el Departamento de Comercio de ese país.

En diciembre, primera etapa del gasoducto Los Ramones

La primera etapa de Los Ramones, uno de los gasoductos que permitirá garantizar el abasto de gas natural para la industria mexicana, será puesta en operación el 3 de diciembre de este año, informó el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell. En sus dos fases el proyecto Los Ramones tendrá una longitud de 840 kilómetros y proveerá una capacidad adicional de transporte máximo de 2 mil 100 millones de pies cúbicos diarios. La primera fase del proyecto fue adjudicada a la empresa IEnova-Gasoductos de Chihuahua (subsidiaria de la estadunidense Sempra), mediante un contrato firmado con Pemex Gas y Petroquímica Básica (PGPB). Gasoductos de Chihuahua es una compañía mexicana distribui-

15

0.55% 4.30%

MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014

D

dora de gas licuado de petróleo y gas natural, que nació de una alianza entre PGPB y El Paso Energy International Company en 1997 (posteriormente Sempra de México y ahora Infraestructura Energética Nova, Ienova). La fase I de Los Ramones irá de Tamaulipas a Nuevo León y consiste en un ducto de 48 pulgadas de diámetro y 114 kilómetros de longitud. Durante su participación en el 55 congreso de la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero), que agrupa a 49 empresas de 24 países de la región, Coldwell dijo que la reforma energética ya está en ejecución y aseguró que ‘‘la regulación ya está terminada y todas las instituciones de sector fueron instaladas’’. JUAN CARLOS MIRANDA


AFP

Y

REUTERS

Un total de 47 adolescentes murieron y 79 resultaron heridos este lunes en un atentado perpetrado contra su instituto, ubicado en el norte de Nigeria, por un atacante suicida vestido de colegial, en una matanza atribuida al grupo islamita nigeriano Boko Haram, que afirma luchar contra la educación occidental. El presidente de Nigeria, Goodluck Jonathan, condenó este “asesinato odioso” y prometió capturar a los culpables “lleve el tiempo que lleve”. El atacante hizo estallar una bomba en un instituto público para varones en Potiskum, capital económica del estado de Yobe, una de las tres regiones donde impera la ley marcial desde hace año y medio para hacer frente a la insurrección de este grupo islamita, que ha dejado más de 10 mil muertos en cinco años. La agrupación de Boko Haram es considerada la principal amenaza a la seguridad del país líder en la producción de petróleo en África. Por su parte, el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Kimoon, exigió la adopción de medidas de seguridad para proteger a los civiles. Según el vocero del organismo, Ban “está escandalizado por la frecuencia y la brutalidad de los ataques contra establecimientos escolares en el norte del país”. La matanza ocurrió un día después de la publicación de un nuevo video en el que el líder de Boko Haram, Abubakar Shekau, KANO, NIGERIA.

Atribuyen a Boko Haram ataque a secundaria en Nigeria; 47 muertos ■ El

presidente condena la matanza; Ban Ki-moon exige mayor protección a los civiles

■ Vestido

con uniforme del plantel, un suicida hizo estallar una bomba que provocó 79 heridos

Alumnos de la secundaria atacada por presuntos militantes de Boko Haram, en el norte de Nigeria, fueron atendidos en un hospital de la ciudad de Potiskum, cuya capacidad se vio rebasada ■ Foto Ap

rechaza de nuevo la petición del gobierno en pro de una tregua y de conversaciones de paz. Los estudiantes del Government Comprehensive Senior

Science Secondary School esperaban el discurso diario del director de la escuela cuando ocurrió la explosión a las 7:50 (hora local), explicó un profesor.

■ Netanyahu

La explosión la provocó “un atacante suicida” que se infiltró entre los estudiantes vestido con un uniforme del plantel, indicó el portavoz de la policía nacional,

MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014

16

Emanuel Ojukwu. “Tenemos 47 muertos y 79 heridos”, y la sospecha de que islamitas de Boko Haram son los autores del ataque. Según varios testimonios, quedaron esparcidos zapatos, libros escolares, restos humanos y sangre en este centro, que acoge a unos mil alumnos de entre 15 y 20 años. Boko Haram, que pretende crear un Estado islamita radical en el norte de Nigeria, ha llevado a cabo varios ataques contra escuelas que siguen programas occidentales desde 2009. Uno de los más graves fue el asalto a un plantel en abril, donde secuestraron a 276 jovencitas de Chibok, en el estado de Borno (noreste). Más de seis meses después, 219 de ellas siguen retenidas, pese a los llamados internacionales para su liberación. En Potiskum, donde un atentado perpetrado durante una ceremonia religiosa en un barrio chiíta provocó el lunes pasado 15 muertos, 16 sospechosos de tener vínculos con Boko Haram que habían sido detenidos por los militares aparecieron muertos con heridas de bala, según autoridades locales.

advierte sobre “duras represalias” por estos ataques

Palestinos apuñalan a israelíes; 2 muertos AP, AFP, DPA, REUTERS THE INDEPENDENT

Y

Un soldado israelí y una mujer murieron este lunes en dos ataques con cuchillos perpetrados por palestinos que actuaron por su cuenta, en hechos que reafirman una nueva ola de violentas acciones personales contra israelíes, que dificultan la labor de la policía para prevenirlos. Dos agresiones previas ocurrieron en Jerusalén y Cisjordania en las dos últimas semanas, al parecer como respuesta de palestinos musulmanes a los intentos de un sector de la comunidad judía de llevar a cabo ceremonias religiosas en la Explanada de las Mezquitas, que alberga los templos de Al Aqsa y el Domo de la Roca. El lugar está dentro JERUSALÉN.

Paramédicos atienden a una joven que entró en shock tras el ataque a puñaladas de un palestino, en una estación de tren en Tel Aviv, que provocó la muerte a un soldado israelí ■ Foto Ap

del viejo Jerusalén y es conocido y venerado por los musulmanes como Noble Santuario y por los judíos como Monte del Templo. Los palestinos acusan a Israel de tratar de cambiar el estatus en el complejo y han realizado protestas en las que arrojan piedras contra el lugar. Una visita de Ariel Sharon (1928-2014) el 28 de septiembre de 2000 fue considerada una provocación por los palestinos y desató la segunda intifada (levantamiento), que se caracterizó por una serie de ataques con explosivos en autobuses urbanos de Israel. En el primer incidente ocurrido este lunes, un soldado fue asesinado a puñaladas en una estación de tren en Tel Aviv, ciudad de la costa mediterránea que se había mantenido al margen de acciones violentas de los palesti-

nos desde 2005, cuando se dio por terminada la segunda intifada, que dio por resultado el primer reforzamiento del bloqueo a la franja de Gaza. La policía informó de la detención de un palestino residente en Cisjordania, sospechoso de ser el responsable del ataque Horas más tarde, un palestino apuñaló a tres personas fuera del asentamiento judío de Alon Shvut, en Cisjordania, lo que causó la muerte inmediata de una mujer. El asaltante resultó herido por disparos de un guardia que trató de impedir la agresión. La organización político religiosa Yihad Islámica se adjudicó la acción. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió que su gobierno aplicará duras represalias. “Seguiremos combatiendo el terrorismo”, advirtió.


Partidos independentistas preparan “el siguiente paso”, si Rajoy rechaza el diálogo

Líderes del PP critican “la pasividad” del gobierno y también amenazan con acciones legales

Madrid recaba “pruebas” contra los organizadores de la consulta en Cataluña ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal

El presidente de Cataluña, Artur Mas, envió hoy una carta a su par español, Mariano Rajoy, en la que lo invitó a negociar un “referendo pactado” para que la sociedad catalana pueda celebrar MADRID.

RECUERDAN

una votación democrática y decidir si sigue vinculada al Estado español. La respuesta de Madrid fue una nueva amenaza de que está recabando información para presentar una querella criminal contra el mandatario catalán y todos aquellos políticos que hayan in-

A VÍCTIMAS DE VUELO DE

tervenido en el “proceso participativo” del pasado domingo, en el que votaron más de dos millones 300 mil personas, de las cuales 81 por ciento lo hizo a favor de la independencia. Mientras el presidente del gobierno español guardó silencio sobre la jornada histórica

M A L AY S I A A I R L I N E S

Holanda recordó ayer a las 298 víctimas del avión de Malaysia Airlines derribado el 17 de julio pasado en el este de Ucrania. Asistió el primer ministro Mark Rutte, quien expresó “en nombre de todo el país”, sus condolencias a los más de mil 600 familiares (algunos en la imagen) de las víctimas. “Juntos estamos horrorizados, juntos estamos indignados, juntos estamos en silencio”. Aún no se aclara quién lanzó el misil contra la aeronave ■ Foto Reuters

AP WASHINGTON.

Un oficial federal capturó a un joven tras fingir ser reportero

Ap exige que ningún agente de la FBI vuelva a hacerse pasar por periodista ■

The Associated Press exigió este lunes garantías al Departamento de Justicia para que nadie de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) vuelva a hacerse pasar por integrante de la prensa después que se reveló que un agente en Seattle fingió ser periodista de esta agencia como parte de una investigación penal. En una carta al secretario de Justicia, Eric Holder, y al director de la FBI, James Comey, el presidente y director de la cooperativa noticiosa, Gary Pruitt, exigió además saber quién autorizó la impostura, qué proceso se siguió para su aprobación y si dichas operaciones se siguen llevando a cabo. “Lo más importante es que queremos garantías de que esto no vuelva a suceder”, escribió Pruitt. El gobierno no respondió in-

de ayer en Cataluña, a cuya política se ha opuesto con una serie de recursos ante el Tribunal Constitucional (TC), los partidos y el gobierno catalán que impulsan el proceso de votación democrática de la independencia continúan avanzando en su estrategia. El gobierno catalán, tal como anunció ayer, envió una misiva al presidente Rajoy en la que reitera su invitación al diálogo para acordar las condiciones para que la sociedad catalana celebre un referendo vinculante de autodeterminación, similar a los que se llevaron a cabo recién en septiembre pasado en Escocia y en 1995 en Quebec. De hecho, el coordinador general de Convergencia Democrática de Cataluña (CDC), Joaquim Rigoll, dio un plazo de “dos semanas” para que el gobierno español responda a esta petición concreta. Hasta ahora, Rajoy se ha negado a abrir un diálogo político sobre las aspiraciones independentistas de Cataluña con el alegato de la unidad de España y sus regiones. En caso de que, como ha sido habitual en este proceso, el gobierno español responda con el silencio, o con una negativa, el siguiente paso que estudian los partidos del bloque a favor de la consulta es la de convocar a unas elecciones plebiscitarias, con un gobierno de concentración y previsiblemente con una lista única de partidos a favor de la independencia. Pero antes de que se dé ese paso, desde Madrid se advirtió

mediatamente a un pedido de declaraciones sobre este hecho. Comey reveló la semana pasada en una columna en la página de opinión del New York Times que un agente de la FBI se hizo pasar por reportero de The Associated Press para ayudar a apresar a un joven de 15 años sospechoso de formular amenazas de bomba a una escuela secundaria en el estado de Washington. Comey dijo que el agente, quien dijo ser reportero de Ap, pidió al sospechoso que revisara además un artículo falso, atribuido a la agencia de noticias, sobre amenazas y ciberataques dirigidos contra la escuela para asegurarse de que el sospechoso fuera

presentado con justicia. El supuesto artículo contenía un programa que podía verificar direcciones de Internet. El sospechoso pulsó un enlace y al hacerlo reveló la localización de la computadora y la dirección de Internet, lo que ayudó a los agentes a confirmar su identidad. El director de la FBI justificó la “técnica inusual” y la consideró legal, según las normas todavía vigentes. Agregó que esas normas son “en un caso infrecuente, apropiadas hoy día”, aunque reconoció que en la actualidad “probablemente se requeriría de aprobaciones de mayor nivel que en 2007”. Pruitt dijo que esa afirmación

no tranquilizaba a la prensa. “El legado de The Associated Press de objetividad, verdad, precisión e integridad” ha sido degradado, escribió. “Al usurpar nuestra identidad, la FBI deslustra esa reputación, disminuye el valor de los derechos de la prensa libre entronizados en nuestra Constitución y pone en peligro a los periodistas de The Associated Press y otros reporteros en el mundo”, escribió. “Esta decepción socava el principio más fundamental de una prensa libre: nuestra independencia del control del gobierno y la responsabilidad correspondiente de exigir rediciones de cuentas al gobierno”.

MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014

17

que la Fiscalía General del Estado trabaja junto con la Fiscalía Superior de Cataluña para “recabar información” y “pruebas” para presentar una querella criminal contra los responsables de la consulta que, cabe recordar, fue “suspendida de forma cautelar” por el TC, a petición del gobierno español. El gobierno central de España impugnó las cuatro iniciativas del gobierno catalán en este proceso. Esta medida viene precedida de la única declaración pública hasta ahora de un miembro del gobierno, del ministro de Justicia, Rafael Catalá, que el día del “proceso de participación” advirtió que se llevarían a cabo acciones legales contra el presidente Mas. El liderazgo del gobernante Partido Popular (PP, derecha) también amenazó con acciones legales. La diputada del PP y fundadora de la plataforma Libres e Iguales, Cayetana Álvarez, criticó el “silencio” y la “pasividad” del presidente Rajoy, lo que a su juicio dejó una “profunda sensación de desamparo ante el silencio del gobierno de mi país”. Asimismo, los sectores más conservadores del Estado español expresaron su malestar con la actuación del gobierno de no haber prohibido ayer mismo, con el retiro de las urnas y la detención de los responsables, del “proceso de participación ciudadana”. La formación Vox –integrada por disidentes del PP–, acusó por medio de su vocero Santiago Abascal, que Rajoy es el responsable de que se haya realizado el referendo secesionista en Cataluña y de causar un gravísimo daño al interés general de España.

Cameron aboga por una España unida

El primer ministro británico, David Cameron, abogó este lunes por una “España unida” y dijo, en alusión al referendo de independencia de Cataluña de la víspera, que estas consultas deben hacerse dentro de la ley. “Reino Unido es un gran amigo y aliado de España”, sostuvo Cameron en Londres durante una reunión de empresarios. El premier autorizó el referendo de independencia en Escocia del 18 de septiembre pasado, que se saldó con la victoria del no y la permanencia de esa región en Reino Unido. En tanto, el gobierno alemán calificó de “asunto interno” de España la consulta simbólica sobre la independencia celebrada el domingo en Cataluña y repitió el cauto apoyo que ofreció hace meses al gobierno de Mariano Rajoy. AFP Y DPA


El calentamiento global afecta más de lo que se creía las zonas muertas

Washington. El calentamiento global probablemente está repercutiendo más de lo que se suponía en las llamadas zonas muertas en océanos, lagos y ríos del mundo, y no hará sino empeorar, según un nuevo estudio. Una zona muerta se produce cuando el vertido de fertilizantes sobrecarga las vías acuáticas de nutrientes, como nitrógeno y fósforo. Eso desemboca en una explosión de microbios que consumen y agotan el oxígeno, lo que daña la vida marina. Los científicos saben desde hace tiempo que una mayor temperatura en el agua agrava el problema, pero un nuevo estudio publicado el lunes en la revista Global Change Biology por investigadores del Instituto Smithsoniano halló unas dos docenas de modos –biológicos, químicos y físicos– en que el cambio de clima empeora el agotamiento del oxígeno. “Hemos subestimado el efecto del cambio climático en las zonas muertas”, afirmó Andrew Altieri, autor central del estudio, investigador en el centro tropical de ese instituto en Panamá. AP

Robot buscará en cometa las claves del surgimiento de la vida

■ Se prevé que Philae, de la Agencia Espacial Europea, arribe este miércoles a esa superfice

MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014

18

■ Hará perforaciones en el suelo para obtener muestras que analizará in situ ■ Esos cuerpos celestes

son los más ricos en gases congelados; el agua es uno de ellos, y el más abundante, explica experto

Estudian deshielo en la Antártida con artefactos del tamaño de un delfín

Oslo. Robots del tamaño de delfines están dando pistas sobre el deshielo de la Antártida, en una señal de cómo la tecnología está revolucionando la recolección de datos en las remotas regiones polares, dijeron científicos el lunes. Un estudio internacional encabezado por el Instituto de Tecnología de California utilizó tres “planeadores” amarillos, de unos dos metros de largo y con un costo de 240 mil dólares cada uno, para medir la temperatura y la salinidad en las profundidades del mar de Weddell, mar adentro de la Antártida. Las medidas mostraron cómo extensos remolinos llevan calor a las aguas menos profundas alrededor de la Antártida, lo que genera que el hielo de la costa se derrita. Las conclusiones, publicadas en Nature Geoscience, respaldan las teorías de que el calor se desplaza hacia el sur y determina puntos de referencia para rastrear el cambio climático. Los científicos de la ONU dicen que tanto Groenlandia como la Antártida están perdiendo masa, lo que eleva el nivel del mar. Karen Heywood, coautora del estudio de la Universidad de East Anglia, de Inglaterra, dijo que los robots han aumentado la cantidad de datos recogidos y han recortado costos. REUTERS

Montaje realizado con una imagen del cometa Churyumov-Guerasimenko, captada por la sonda Rosetta, en la que se observa a Philae (al centro) en el momento en que despliega su módulo de aterrizaje ■ Foto tomada de la página de la Agencia Espacial Europea AFP

Si el robot Philae logra este miércoles posarse en el núcleo del cometa Churyumov-Guerasimenko, de inmediato emprenderá la búsqueda de un misterioso Grial: la oscura materia orgánica del cuerpo celeste que podría encerrar las claves para comprender la aparición de la vida en la Tierra, explicó el astrofísico Francis Rocard. El robot, de la Agencia Espacial Europea, hará perforaciones en el suelo del cometa y reunirá muestras, que analizará in situ. Más allá del desafío técnico que constituye posarse sobre un cometa ¿qué es lo que crea tanta expectativa? “Los cometas son los cuerpos más primitivos del sistema solar. Vivieron la mayoría de su existencia muy lejos del Sol”, PARÍS.

explicó Rocard, responsable del programa Rosetta del Centro Nacional de Estudios Espaciales. “La materia que los compone no se calentó, y por esa razón no se modificó. O sea que guardamos en el congelador durante casi 4 mil 560 millones de años la materia original que formó los planetas, los asteroides...”, precisó. Para los científicos, los cometas presentan un doble interés: “En el sistema solar son los objetos más ricos en gases congelados, siendo el agua uno de ellos, y el más abundante. Podrían haber contribuido a aportar agua a la Tierra”, señala Rocard. “Son también los más ricos en carbono, cuya parte refractaria –es decir, la que permanece en estado sólido a la temperatura actual del cometa, que es de -70ºC–, presenta una forma molecular desconocida. “Estas cadenas carbonadas

complejas nos interesan, porque se necesita una química orgánica compleja para fabricar la vida”, recordó Rocard, quien desde hace 20 años trabaja para el programa Rosetta. “Los cometas pudieron aportar estas macromoléculas a la Tierra y contribuir de esta forma a la emergencia de la vida.” La Tierra, que apareció hace decenas de millones de años tras la formación del sistema solar, recibió un bombardeo masivo de cometas y asteroides, que sólo se detuvo 600 millones de años después de su nacimiento. “A partir del momento en que mejoraron las condiciones y que el agua se estabilizó en estado líquido, la caída de cometas pudo haber sembrado los océanos con moléculas complejas. “Pudo generar el caldo de cultivo favorable a la síntesis de moléculas orgánicas complejas. El

material de los cometas, ya de por sí rico, pudo reaccionar en un medio líquido. Y constituir una bioquímica prebiótica (preludio a la aparición de la vida) que formó las primeras membranas y finalmente las primeras células y la vida”, declaró Rocard. La otra gran interrogante consiste en saber si una parte del agua presente en la Tierra no proviene de los cometas. “Se piensa que el agua terrestre, producida por una desgasificación primitiva del planeta, fue impulsada por gigantescos impactos, especialmente el que creó la Luna”, explicó el científico. Esta agua primitiva habría desaparecido luego. Y el agua actualmente presente en la Tierra tendría en realidad “un origen exterior resultante del bombardeo masivo tardío (late heavy bombardement) que se produjo hace 3 mil 900 años”.


MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014

AGENCIAS

Niega Herrera que el partido con Holanda sea una revancha ■

El seleccionador Miguel Piojo Herrera señaló que no se puede ver el choque amistoso frente a Holanda como una revancha, tras la eliminación que sufrió el Tri en el Mundial de Brasil frente al equipo tulipán. “Pero ni de lejos se puede ver este juego como de revancha. No es el escenario para ello ni es la idea de este partido”, expresó. Holanda dejó fuera a México de la Copa del Mundo de Brasil 2014 al ganar 2-1 en los octavos de final con un penal marcado tras un “clavado” del atacante Arjen Robben. Piojo admitió: “Le daría mucho gusto a nuestra afición que pudiéramos derrotar a Holanda aquí en su propia cancha y eso intentaremos”; no obstante, aclaró que aún no tiene definida la alineación. El timonel llegó el lunes a Amsterdam con 12 jugadores que se desempeñan en la liga mexicana. En esta ciudad ya estaban concentrados la mayoría de los 10 elementos que están en conjuntos europeos, incluido Carlos Vela. Herrera consideró que estos últimos pueden ser una AMSTERDAM.

No es el escenario para ello ni la idea de este encuentro amistoso, afirma el entrenador

La alineación, aún sin definir ■ En el inicio de su proyecto rumbo a Rusia 2018 dice que cuenta con el compromiso de los seleccionados, incluido Vela ■ Pide Robben dejar atrás lo del penal ■

buena base para el equipo que presentará el miércoles frente a los holandeses. “Es una buena base, pero también tenemos que ver a los centrales, porque tendrán que ser de la liga de México”, declaró el timonel. Todo apunta a que Vela será titular. El quintanarroense, quien rehusó llamados de José Manuel Chepo de la Torre, de Víctor Vucetich y del mismo Herrera, llegó la mañana del lunes acompañado de Giovani y Jonathan dos Santos (del Villarreal), así como del delantero Raúl Jiménez, del Atlético de Madrid. El estratega recalcó que estos son los inicios de un plan hacia

Rusia 2018 y cuenta “con el compromiso que muestran los jugadores, todos muy importantes, como lo es el mismo Carlos Vela. Es el comienzo de un proyecto de cuatro años con muchas responsabilidades y retos, con gran deseo de ir cumpliendo cada uno”, puntualizó. Rodeado por una decena de medios de comunicación y otros tantos aficionados, el entrenador rechazó tener algún mérito por haber convencido al delantero de la Real Sociedad. Recalcó que “él está interesado en ser parte de la selección mexicana, todos están comprometidos. No he hablado nada con él, no he tenido que hacerlo, por-

que ya manifestó interés de jugar con la selección”, expuso. Sobre las crisis de sus rivales en puerta, Holanda y Bielorrusia, que están en riesgo de quedar fuera de la Eurocopa 2016, Herrera explicó que se puede sacar provecho de tal situación. “Hay que aprovechar esas condiciones que viven. Queremos ser útiles como sinodales para ellos y, de esa misma manera sabemos que se van a esforzar y nos serán útiles a nosotros para la preparación que queremos, así el beneficio será para todos”, consideró. Robben, en tanto, recomendó dejar en el pasado la polémica sobre el penal. “Es una cosa chistosa

en el deporte y en el futbol, cuando la gente pierde se queda decepcionada, enojada, frustrada y es normal, pero algunas veces la gente no es objetiva y creo que en el primer tiempo debieron haber marcado penal de todos modos. “Creo que era penal, el árbitro pensó lo mismo y si pierdes siempre vas a pensar que no era falta”. El jugador del Bayern Munich se preocupó por la animadversión que se generó, y comentó: “Tal vez sea bueno ir (a México) dentro de algunos años, una vez que la gente ya lo haya superado y no esté enojada conmigo; sé que es un país hermoso y sería lindo visitarlo. Siempre será un buen lugar para ir”, concluyó.

La delantera Maribel Domínguez estima que el calor puede afectar

Critica Leonardo Cuéllar el horario asignado al Tri femenil en los JCC ■

El Tri femenil se encuentra en el grupo A y debutará el 17 del A Leonardo Cuéllar, técnico de presente mes ante Colombia. la selección femenil, no le agra- Dos días después su rival será dó el horario de las 15 horas para Trinidad y Tobago, y el 21 cerrasus compromisos en los Juegos rá esta fase ante Haití. Por lo pronto, Cuéllar dijo que Centroamericanos y del Caribe trabajan “con el compromiso de Veracruz 2014. “Me sorprende un poco que subir al podio. No podemos pensar no se tomen en consideración al- diferente. Estamos en casa, tenegunas cosas, sobre todo si se mos que retarnos a buscar esas busca hacer un buen espectáculo medallas importantes, y corregir o si quieren ver buen futbol”, lo que nos afectó en el premunapuntó, tras la práctica de ayer dial: tener un mejor principio, no en el Centro de Alto Rendimien- meternos en un hoyo y crearnos to de la Federación Mexicana de una gran presión como lo hicimos, y de ahí ir mejorando nuestro moFutbol. Agregó que ignoraba si era mento futbolístico para conseguir “por falta de luz, debido a la ins- esa medalla que queremos”. –¿La de oro? –se le cuestionó. talación, o por la calendarización –Desde luego. No podemos de los otros deportes, pero sí me sorprenden un poco los horarios; pensar diferente. Lo digo con pienso que podrían haberse esco- toda humildad. Sabemos que gido horarios un poco más tarde, será un torneo complicado con la para las posibilidades de hacer presencia de Colombia, de Costa Rica, que hizo un buen premunun mejor espectáculo”. Incluso, consideró que puede dial, y también equipos como ser un obstáculo para que los afi- Trinidad y Tobago, que acaba de cionados acudan al estadio, empatar a cero con Ecuador en el “porque estás esperando gente juego de repechaje y vendrá en que salga de trabajar y quiera ir a ritmo. No va a ser fácil, pero esapoyar a tu selección nacional”. tamos listos para el reto. MIGUEL ÁNGEL RAMÍREZ

Para la delantera Maribel Domínguez, mientras tanto, es normal la exigencia de obtener una medalla, principalmente “porque estamos en casa, con nuestra gente y además son los Centroamericanos, donde México tiene que ser favorito”. Sobre el horario, la goleadora indicó que “puede ser un poquito desgastante por el calor, pero también estamos entrenando en la altura y eso nos ayuda. Jugaremos a nivel del mar y a lo mejor vamos a estar como aviones, pero también la humedad es un factor que debemos considerar desde aquí; hay que prepararnos también para eso. Sin embargo, no es un factor para asustarnos”.

■ SACAPUNTAS No será revancha, pero todos queremos que le ganen a Holanda

El delantero Carlos Vela se incorporó ayer a la concentración del equipo mexicano en Amsterdam para el partido amistoso del miércoles contra el representativo holandés ■ Foto Ap


Juicios ‘‘injustos’’ no amedrentan, señala Cienfuegos

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

Y a los funcionarios municipales que tanto les gusta que les echen flores.

Atribuyen a Boko Haram ataque a una secundaria; 47 muertos

Vestido con uniforme del plantel, un suicida hizo estallar una bomba n

16

Robot buscará en cometa las claves del surgimiento de la vida n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 16 n NUMERO 5170

‘‘Nuestros mejores esfuerzos al servicio de los ciudadanos’’

REPIQUE

n

El Ejército “no los merece’’, dice el secretario de la Defensa n

n Se prevé que Philae, de agencia europea, arribe el miércoles a esa superfice

En juego, ‘‘el desarrollo y el progreso de la nación’’

18

n

Niega Herrera que el partido con Holanda sea una revancha n

Manifestantes bloquearon el aeropuerto de Acapulco n

n No es el escenario para ello ni la idea de este amistoso, afirma el DT

18

David Cameron aboga por una España unida n

n

COLUMNAS

17

11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 5 ALTERMUNDI n G UILLERMO L UÉVANO 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

n Antes de llegar se suscitó un choque con la policía estatal

México pierde por la quema de gas 4.6 mdd al día: CNH

Normalistas y padres de familia se enfrentaron con policías antimotines que pretendían impedirles el paso hacia el aeropuerto de Acapulco, en su marcha sobre Bulevar de las Naciones n Foto: La Jornada

9

Lanza a la atmósfera 311 millones de pies cúbicos por jornada

n

El crudo pesado del país se intercambiaría por ligero de Estados Unidos

n

n

10

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.