Metrobús evade a los inconformes

Page 1

Metrobús evade a los inconformes

Jueves 12 de enero de 2017

Año 19

Número 5728

Desde Rutilo Torres, la nueva ruta no pasará por Industrias

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Directora General: Carmen Lira Saade

Correrá por la carretera 57 en la zona donde vecinos se han opuesto al paso del transporte

GRAVE EN PUEBLA, JOVEN ATROPELLADO DURANTE MARCHA

n

n

Faltan detalles por arreglar, sostienen SCT y Seduvop

Autos nuevos “Muy poquitos”, para diputados, los vendedores con aval de todas que protestan, las fracciones dice Comercio Samuel Estrada

n Aprobaron la compra en reunión del 6 de diciembre 6

3

Ve tintes políticos en las recientes manifestaciones

n

CHICHARITO REENCONTRÓ EL GOL n

n

n

5

Gallardo: Desarrollo Social resentirá recorte

Luis Enrique Bruno Vázquez, egresado de la Facultad de Derecho de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, fue atropellado ayer por un automovilista durante la marcha que alumnos de varias instituciones efectuaron contra el gasolinazo n Foto: Tomada de Internet

n

Orlando, EU. Luego de 18 partidos y 102 días, Javier Hernández consiguió un gol, el de la victoria 1-0 de Bayer Leverkusen sobre Atlético Mineiro, en duelo de la Copa de Florida n Foto: La Jornada

Junto con Obras Públicas serán la áreas más afectadas

Confirma el alcalde capitalino que se reducirán salarios de los integrantes del Cabildo y funcionarios municipales n

n

4


Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo Coordinador de edición de internet: Jaime Nava Noriega

Correos electrónicos:

Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx

JUEVES 12 DE ENERO DE 2017

2

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Cambiarían ruta del metrobús n Aún

existen algunos detalles por arreglar, aclaran la JEC y SCT

Samuel Estrada n Luego de la inconformidad de los vecinos, la ruta del carril preferente del llamado metrobús habría sido modificada; ahora, en vez de transitar por avenida Industrias desde Rutilo Torres, lo haría por la carretera 57, y sería hasta la calle de Martínez de la Vega donde se reincorporaría a Industrias. De acuerdo a fuentes extraoficiales, la Secretaría de Desarrollo Urbano Vivienda y Obras Públicas

(Seduvop), en conjunto con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), habría decidido modificar la ruta de este nuevo sistema de transporte que entraría en vigor hasta 2018 y cambiar gran parte de su trayecto hacia la carretera 57. Cabe recordar que esta ruta, inicialmente a finales del gobierno torancista, cuando se realizó el estudio por parte de la consultora Felipe Ochoa y Asociados, se había determinado que pasaría

prácticamente todo su recorrido por la carretera 57, sin embargo con la entrada de la actual administración el propio titular de la Seduvop, Leopoldo Stevens Amaro, informó que se había decidido cambiar la ruta hacia la avenida Industrias debido a que sobre la 57 había muchos negocios, lo que tornaba “peligroso” el trayecto. Por lo que, de iniciar en el Centro Histórico en la zona de transferencia, rodear la alameda,

hace Coparmex. “Fue muy prudente y nosotros aprobamos esa prudencia en el sentido de que si va a haber un apretón de cinturón para todos se haga, pero el gobierno ¿se lo va a apretar?”, cuestionó el sacerdote, quien señaló que en la medida de que realmente se viva la austeridad en todos los niveles, en esa misma medida México saldrá adelante. Explicó que si los funcionarios ganan más de 100 mil pesos, y sólo se aprueban un mínimo ajuste a la baja, en vez de ser visto como una ayuda puede ser considerado un burla, “ese tipo de cosas ofenden en vez de ayudar, realmente tiene que ser un compromiso serio, el coste de la corrupción es altísimo, se debe dar una real reducción de los salarios de los funcionarios de

primer nivel y combatirse de frente a la corrupción que nos cuesta millones de pesos”. Asimismo, criticó que se tengan tantas concesiones con los ex presidentes de México, los cuales salen del cargo y se van a vivir fuera del país a costa del erario. “Un trabajador que laboró por 40 años tiene una pensión raquítica, mientras que un ex presidente, que sólo seis trabajó, ya tiene pensión vitalicia. Es inadmisible”, agregó Priego Rivera, quien mencionó que debe haber sólo una especie de finiquito por los servicios prestados a la patria, pero hasta ahí, no se les debe mantener por el resto de su vida. Finalmente, reiteró que esto sólo es una de las tantas cosas que se tienen que quitar si realmente se está pensando en los ciudadanos.

tema: “Sabemos que desafortunadamente hubo malas noticias al inicio de este año con el retiro de una inversión, que fue totalmente ajeno a nuestro estado, pero estamos totalmente seguros que el estado de San Luis Potosí cuenta con gente de muy alta calidad, cuenta con la mejor mano de obra del país y con las mejores instalaciones”. Recalcó que si hay algo que pueden envidiar otros estados de San Luis Potosí es su paz social, la cual es atractiva para las inversiones, por ello aseguró que este espacio que deja Ford seguramente será ocupado por otras empresas, las cuales están interesadas en todas estas ventajas que ofrece el estado potosino para la inversión. Aún así, señaló que el IMSS, dentro del ámbito de sus responsabilidades, estará apoyando a Carreras López en las

determinaciones que tome al respecto. De entrada anunció que se le ha pedido al área de abastecimiento del IMSS que todas las compras que se hagan por parte del instituto sean con proveedores locales, para coadyuvar en el mejoramiento de la economía del estado. Finalmente reiteró que no habrá afectaciones por la salida de Ford, esto en cuanto a los afiliados al IMSS. Aseguró que aunque no se tienen el corte de cómo se cerro el año 2016 se tiene una cifra constante de crecimiento en número de afiliaciones, lo cual deja de manifestó que San Luis Potosí es un lugar donde se genera empleo formal, y se espera para este 2017 seguir en esa línea, “nosotros seguiremos creciendo porque la planta productiva de San Luis sigue creciendo, lo de Ford era adicional”.

Es necesario el compromiso real de los funcionarios, dice Priego

avanzar por avenida Universidad, siguiendo por el distribuidor Juárez y continuando por la 57, se decidió que a partir de Rutilo Torres continuaría por avenida Industrias su recorrido hasta llegar a la delegación de Villa de Pozos. A partir de ese momento comenzó una serie de protestas de vecinos de la avenida Industrias, quienes no vieron con

JUEVES 12 DE ENERO DE 2017

3

buenos ojos el cambio, por un lado porque se tendrían que derribar cientos de árboles del camellón central de la avenida, y por otro, al ser una vialidad mucho más reducida que la carretera 57, auguraron que el caos vial, en lugar de desahogarse, se complicaría más. Se consultó a fuentes oficiales de la Seduvop y la SCT para que confirmaran el cambio, sin embargo, aunque no negaron el hecho, refirieron que todavía existen algunos detalles por arreglar, por lo que hasta que esté en firme será que los titulares encargados de la obra darán a conocer el cambio de ruta.

Critica el vocero del arzobispado los “discursos optimistas sin fundamento” n

Jorge Torres n Jesús Priego Rivera, vocero del arzobispado de San Luis Potosí, señaló que ante los difíciles momentos que viven el país no se pueden tener “discursos optimistas sin fundamento”, como los de algunos actores políticos en el tema de la alza en los precios de la gasolina que ha generado incrementos en productos y servicios. “Yo creo que en la medida de que veamos que realmente se están comprometiendo con México en esa misma medida los mexicanos vamos a estar trabajando juntos”, dijo. Consideró que se tiene que sacar el “barco adelante” entre todos, por ello se llevó a cabo el Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar, el cual toma con reserva, como lo

En vez de transitar por avenida Industrias desde Rutilo Torres lo haría por la carretera 57 n Foto: César Rivera

V ENTAJAS

Planta productiva sigue creciendo, “lo de Ford era adicional”: IMSS n

Espacio que deja la armadora será ocupado por otras empresas

Jorge Torres n El delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social, José Sigona Torres, aseguró que con la cancelación de la inversión de Ford no se visualizan afectaciones en el número de afiliados en el instituto, pues aún no había altas por parte de la empresa, y por el contrario aseguró que BMW está metiendo mucha gente. Además aprovechó para enviarle un mensaje de apoyo al gobernador, Juan Manuel Carreras López. Durante la entrega de reconocimientos al trabajo del personal de enfermería del IMSS, así como de otras instituciones médicas, Sigona Torres dedicó un momento a dar su opinión sobre la fallida inversión de esta empresa automotriz, y mediante la esposa del gobernador, Lorena Valle, envió unas palabras a Carreras López en torno a este

n

Schesüs MB

n


Angélica Campillo n Ricardo Gallardo Juárez, alcalde de la capital potosina, manifestó que debido al recorte federal anunciado para este 2017, áreas del ayuntamiento como Desarrollo Social y Obras Públicas se verán afectadas, y confirmó que habrá reducción de salarios de los miembros del Cabildo y de los funcionarios municipales. El edil refirió que las áreas afectadas por el recorte serán aquellas donde se gasta más dinero, como Desarrollo Social y Obras Públicas. Acerca de la aprobación por parte de la Comisión Permanente de Hacienda Municipal a la reducción de salarios de los regidores y funcionarios del ayuntamiento, Gallardo Juárez declaró que previamente platicó con ellos y estuvieron de acuerdo con esta medida para hacer frente al recorte federal para

JUEVES 12 DE ENERO DE 2017

4

Reducirán salario a Cabildo y funcionarios municipales n

El oficial mayor y alcaldía prevén un ahorro de aproximadamente 2.2 mdp al año

este año. Agregó que el ahorro que se tenga de este rubro se destinará a pavimentaciones, techados, escuelas, así como a proveedores, “vamos a priorizar, lo que alcancemos a hacer”. Comentó que los regidores se reducirán 15 por ciento su sueldo, y también entrarán en la dinámica los directores, subdirectores de primero, segundo y tercer nivel, mientras que los empleados sindicalizados y quienes perciben salarios me-

nores no serán sujetos de esta determinación, la cual entraría en vigor a partir de la próxima quincena. Por separado, el oficial mayor del ayuntamiento capitalino, Noé Lara Henríquez, indicó que un vez que se aplique la reducción de salarios, el ahorro será de entre dos y dos millones 200 mil pesos al año, sin embargo, mencionó que aún está en análisis la cantidad que se les disminuirá.

Se deslinda Interapas de solicitud de habitantes de Bellas Lomas n

Primero tienen que regularizar sus predios: Alfredo Zúñiga

Angélica Campillo n Interapas no está obligado a abastecer de agua potable a los habitantes de las colonias que no cuenten con la red de distribución, aclaró el director del organismo Alfredo Zúñiga Herverth. En la manifestación llevada a cabo este martes por colonos de Bellas Lomas, El Peñascal y Tierra Blanca, externaron que durante la administración municipal pasada se hizo un convenio en el que participaron la Comi-sión Estatal del Agua (CEA) e Interapas, donde la instancia estatal se hizo cargo de la construcción de un pozo, mientras que la segunda estaría a cargo de la red de distribución de este líquido, por lo que, al ser cuestionado en ese sentido, Zúñiga Herverth dijo desconocer dicho acuerdo y afirmó que no existe un compromiso esta-

blecido en el cual el organismo operador tenga que realizar esa acción. Explicó que las redes de agua se manejan a través de comités rurales y no le corresponde al organismo operador atender los reclamos de los habitantes de las colonias mencionadas ya que no está dentro de su jurisdicción, por lo que “primero tienen que hacer la regularización de sus predios, trabajar a través de un comité rural para poder hacer las redes, y después entraría Interapas”. De igual forma, aseguró: “no tengo un convenio que diga que Interapas va a hacer las redes para esta obra”. No obstante, destacó que sí se les ha estado apoyando esporádicamente con algunas pipas de agua. “Nosotros hemos hecho una serie de pozos que nos

corresponde dentro de nuestra jurisdicción, pero ese pozo lo hizo gobierno del estado”, recalcó. Recordó que el 30 de junio de 2015 cambió la Ley de Aguas Nacionales, donde los diputados de la pasada legislatura modificaron el artículo 71, en el que se especificó que no se puede brindar agua potable a los predios que no estén regularizados. El funcionario lamentó las afectaciones que se dan en la vía que se ha bloqueado e instó tanto a los pobladores como a la CEA a llegar a los acuerdos correspondientes para solucionar esta situación, y reiteró su voluntad de colaborar, una vez que se haya regularizado tanto el estatus jurídico de la tierra como el correspondiente proyecto y red de distribución por parte del gobierno estatal.

gente y eso se lleva su tiempo, una vez que arranque podríamos determinar o fijarnos una meta, por lo pronto el objetivo es rehabilitar lo que está deteriorado y lograr echarlo a andar”, reiteró. El titular de Servicios Municipales señaló que por el momento se siguen gestionando recursos para poder realizar las adecuaciones a estas instalaciones, porque “todavía no tenemos un recurso como tal, estamos gestionando esos recursos para implementar y echarlo a operar”. Recordó, asimismo, que anteriormente una empresa hizo las evaluaciones y estudios para ver qué era lo que faltaba para este rastro, y en ese sentido recalcó que por lo pronto están tratando de gestionar los recursos para ello.

Sin embargo, no especificó la inversión exacta que se requiere para este proyecto, ya que, apuntó, va a variar debido al precio del dólar porque “muchos de los trabajos se cotizan en dólares, ahorita les doy un número y a lo mejor este dato va a ser diferente mañana”. Cabe recordar que los trabajos de construcción del rastro que pretende habilitarse como TIF comenzaron durante la administración municipal del ex alcalde Octavio Pedroza Gaitán, pero hasta el momento no se ha puesto en funcionamiento. Para la construcción de este centro de matanza se invirtieron 172.6 millones de pesos, de los cuales la Sagarpa canalizó alrededor de 9.2 millones de pesos.

Después se buscaría la certificación, dice el ayuntamiento

Prioridad, que rastro TIF empiece a funcionar n

Angélica Campillo n Lo principal es habilitar el rastro que sigue sin funcionar y posteriormente se verá la cuestión de la certificación Tipo Inspección Federal (TIF), dijo el director de Servicios Municipales del ayuntamiento capitalino, Adrián Tercero Nava. Cuestionado respecto a qué posibilidades hay para que durante la presente administración municipal el rastro que aún no se habilita se certifique como TIF, el funcionario explicó que primero tendrían que cumplir con toda la normativa, pero deben pasar varios meses para contar con dicho aval: “hay una serie de normas dentro de los procedimientos que se tienen que cumplir… capacitar a la

El ahorro se destinará a obras públicas n Fotos: César Rivera

La corporación es preventiva, no reactiva

Revisión de antros corresponde al Estado, dice Policía Municipal n

Angélica Campillo n No existe un operativo de revisión a centros nocturnos por parte de la Dirección General de Seguridad Pública del ayuntamiento capitalino, declaró Antonio Garza Nieto, titular de la dependencia, quien agregó que ese tema le corresponde al gobierno del estado. Cuestionado respecto a los operativos que lleva el municipio para dar seguridad a los centros nocturnos, manifestó que ese asunto le corresponde al Estado: “aquí nada más es la prevención y con lo que hace Policía Vial y Fuerzas, se redobla o se refuerza, o en su momento se apoya al Estado o a la Dirección de Gobernación”, aclaró. En relación a si la Policía Municipal reforzará la vigilancia al exterior de los centros nocturnos para proteger la integridad de los asistentes, expuso que

“tomemos en cuenta que nuestra policía es preventiva, no reactiva, hacemos los patrullajes, la proximidad social, y si en ese actuar de mis policías se presenta un hecho delictivo, como primer respondiente tenemos que actuar como lo marca el nuevo sistema penal acusatorio”. Sin embargo, el jefe policiaco refirió que, en cuestión de los operativos llevados a cabo en la avenida Chapultepec, es en el ámbito de vialidad para revisar que a la hora de la salida de los antros los jóvenes no provoquen algún accidente como los que ya se han registrado, donde incluso ha habido víctimas mortales. Cabe recordar que el pasado lunes por la noche al menos dos centros nocturnos denominados Rockabilly y Rockabilly Beach fueron rafagueados con armas de fuego por personas desconocidas, mientras los establecimientos se encontraban cerrados.

No existen operativos de revisión a centros nocturnos.


Se buscan ideas para generar ahorros en la administración, dice Finanzas n

“Nuevo León es Nuevo León”, refiere respecto a reducción de sueldos

sueldos anunciada por el gobierno de Nuevo León, refirió que “Nuevo León es Nuevo León, San Luis es San Luis, el DF es el DF, la Federación es la Federación, cada uno de los casos son diferentes, nosotros prácticamente desde que entramos a la administración tenemos el salario congelado”. De la misma manera, indicó

Se revisan con distintas dependencias

Reducción de salarios no es un hecho, aclara Pesina n

n No es un hecho la reducción de sueldos para los funcionarios de primer nivel del gobierno del estado, atajó el titular de la Oficialía Mayor, Elías Pesina Rodríguez, quien explicó que es algo que se está analizando apenas y en todo caso será el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, quien diga si va la reducción y en qué medida. El funcionario estatal recalcó que se está revisando con las distintas dependencias que tienen que ver con el gasto de la administración la manera en que se va a aplicar el plan de austeridad, por lo que será en los próximos días cuando ya se tenga algo más en concreto y se pueda dar a conocer de manera oficial una

cifra de cuánto podría representar la reducción. Insistió en que, a final de cuentas, será el titular del Ejecutivo quien determinará de cuánto y en qué medida se dará un recorte: “es algo que estamos analizando, en mi caso voy a presentar una propuesta a consideración del gobernador y él es el que va a decidir”, reiteró. Cuestionado en el sentido de, si se concreta la reducción de salarios para los funcionarios de primer nivel, él estaría de acuerdo, respondió que “claro que sí”, aunque hizo hincapié en que aún no se sabe en qué porcentaje se daría la eventual reducción, sin embargo “sí es algo que se está planteando y se está considerando”.

En puerta, seis proyectos habitacionales en Soledad

n Actualmente son seis proyectos de construcción de vivienda los que están en puerta para realizarse dentro del municipio de Soledad, por lo cual, muy pronto entrarán en proceso de verificación y cumplimiento de todos los requerimientos necesarios, informó María de la Luz Camarillo Morquecho, titular del Instituto Municipal de la Vivienda. La funcionaria informó que dentro de estos proyectos habitacionales están contemplados los esquemas de vivienda popular, media y habitacional, sin embargo, consideró que la vivienda popular es de lo más demandado por la población que habita en el municipio. Será en los próximos días, luego de su análisis a través de las mesas colegialas, cuando se esté dando a conocer la ubicación de estos nuevos fraccionamientos, que se busca sean edificados en zonas comprendidas por la mancha urbana, por lo que el crecimiento urbano se reflejará ordenada-

JUEVES 12 DE ENERO DE 2017

Samuel Estrada n “Nuevo León es Nuevo León”, manifestó el titular de la Secretaría de Finanzas del gobierno del estado, José Luis Ugalde Montes, al ser cuestionado sobre si, tal como lo ha anunciado la administración de la vecina entidad, en San Luis Potosí también se reducirán los salarios de los funcionarios en 20 por ciento. Puntualizó que por el momento se está teniendo una serie de reuniones para ver ideas, proyectos y posibilidades respecto de espacios del presupuesto en donde todavía se pueden generar mayores ahorros para poder facilitar la actividad del gobierno del estado y beneficiar a la sociedad civil. Al respecto de la reducción de

5

mente, al mismo tiempo que se evitará la presencia de predios irregulares. Recalcó que para que la autorización se dé de manera oficial, cada uno de estos desarrollos habitacionales deberá contar con las medidas necesarias, y cumplido con órdenes de áreas como Protección Civil, Bomberos, Ecología, Interapas, así como facilitar acciones de alumbrado público. Las zonas contempladas para la construcción de estos nuevos proyectos, son cercanas a fraccionamientos como La Virgen, Rivas Guillén, Puerta Real y Valle de San Isidro, específicamente en predios y terrenos en condición irregular. Dijo que en el ayuntamiento de Soledad se trabaja firmemente para que las personas accedan a viviendas de calidad, que ofrezcan los servicios indispensables por parte del propio municipio como de las constructoras y que de esta manera tengan un buen nivel en calidad de vida.

que si bien la Federación anunció la reducción de 10 por ciento a sus funcionarios, la realidad es que ellos sí han tenido una actualización de sus salarios en lo que va de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, pero

“nosotros ni siquiera en términos inflacionarios hemos actualizado nuestros sueldos”. Por último, aseveró que ahorita no se puede adelantar a dar mayores detalles porque todavía no se ha tomado ninguna deci-

sión, y hasta que esto se defina será el propio gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, quien dé a conocer de qué se trata y de qué manera se implementará el nuevo plan de austeridad.

Se les aplica una cuota regida por la Ley de Ingresos, dice

“Son muy poquitos” los comerciantes que protestan: directora de Comercio n

Vendedores ambulantes, inconformes con García Román n Foto: César Rivera

Angélica Campillo n La directora de Comercio del ayuntamiento capitalino, Dolores Eliza García Román, aseveró que los ambulantes que están pidiendo su destitución son una minoría inconforme por la aplicación de leyes y reglamentos, e incluso señaló que la manifestación que llevaron a cabo el lunes pasado tiene tintes políticos. Respecto a las exigencias de los comerciantes ambulantes que piden su destitución, comentó que “son muy poquitos, dos rutas y personas que no tienen que ver ahí” los que están haciendo ese reclamo, mismos que no quieren acatar la normatividad de la

Dirección de Comercio, “sienten que les estamos atando las manos para hacer negocio con sus agremiados”. La funcionaria municipal aclaró que las supuestas cuotas que los ambulantes argumentan que les está requiriendo la Dirección de Comercio son un pago regido por la Ley de Ingresos, cuyo costo depende de los días que laboren y el metro es de cuatro pesos, “es en base al metraje que ocupen y los días que trabajen”. García Román refirió que la mayoría de los comerciantes de las rutas de tianguistas pertenecientes al municipio de la capital están acatando el reglamento de Comercio y

Hallan cuenta con millón que faltaba

Recuperó ASE el total del fraude cibernético n

n Se logró la recuperación total del monto extraído de una de las cuentas bancarias de la Auditoría Superior del Estado (ASE), por un monto de 7 millones 237 mil 972 pesos, según lo dio a conocer el titular de esta dependencia, José de Jesús Martínez Loredo. Recordó que en noviembre la ASE fue víctima de un fraude cibernético, de donde se desvió dicho recurso a diversas cuentas puente para la adquisición de tres autos de lujo, con un valor de 6.2 millones de pesos, con lo

que aún quedaba pendiente la recuperación de un poco más de un millón de pesos. “Desde un inicio le aposté a la recuperación total del dinero, por lo que se determinó usar todos los medios necesarios para este fin, y se trabajó con un alto compromiso profesional y coadyuvante por parte de quienes se sumaron como las procuradurías de justicia de San Luis Potosí y Jalisco, así como la Condusef”, manifestó Martínez Loredo. Explicó que derivado de un

están conformes con su actuar. Acerca de la participación de Arturo Pérez Alonso, secretario de la Unión de Locatarios del Mercado República, en la manifestación del pasado lunes, la funcionaria declaró que a estos centros de abasto sí se les ha dado mantenimiento y próximamente se llevará a cabo una alineación a cada uno de ellos. “Se les ha dado pintura, se les ha dado la atención que merecen, yo no sé qué pasa con Arturo, a lo mejor pueden ser situaciones personales y ante todo políticas con este diputado (José Luis Romero Calzada)”, concluyó.

informe de la institución bancaria a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, se detectó que dos transferencias fueron realizadas mediante SPEI a cuentas de otros bancos y dos transferencias más a una cuenta Banorte, lo que originó el bloqueo a una cuenta de esta institución bancaria en donde se encuentra el monto faltante para recuperar la cantidad global defraudada, de la cual se espera tener noticias la próxima semana. El auditor superior dijo que aún no se tiene conocimiento sobre la detención de algún implicado en el caso de fraude cibernético, sin embargo, se sabe que los vehículos fueron adquiridos a la agencia de automóviles por un joven de 18 años.


Jaime Nava n El 6 de diciembre de 2016, días antes de que la escasez y el incremento al precio de los combustibles desataran protestas en el país obligando a los gobiernos de todos los niveles a anunciar reducciones a los sueldos de funcionarios, los diputados líderes de las fracciones parlamentarias en el Congreso del Estado se reunieron en la oficina de la presidencia de la Junta de Coordinación Política para aprobar la adquisición de 27 vehículos nuevos marca Chevrolet, modelo Cuze, a un precio total de seis millones 300 mil pesos. Fernando Chávez Méndez (PRI), María Graciela Gaitán Díaz (PRD), Enrique Alejandro Flores

Los dirigentes de fracciones firmaron acta para compra de vehículos nuevos n

Se erogaron más de seis millones de pesos en los automóviles para diputados

Flores (PAN), Manuel Barrera Guillén (PVEM), José Ricardo García Melo (NA), Óscar Carlos Vera Fabregat (PCP), José Belmares Herrera (PT), Lucila Nava Piña (MC) y Jesús Cardona Mireles (Morena), en su calidad de integrantes de la Junta de Coordinación Política, máximo órgano del poder Legislativo, fue-

Ésta es una distinción a nivel nacional

Recibe UASLP reconocimiento a calidad por parte de CUMex n

Salvador Jara Guerrero entregó el reconocimiento a Fermín Villar Rubio.

n El Consejo de Rectores del Consorcio de Universidades Mexicanas CUMex, que agrupa a las 30 universidades del país que tienen los más altos indicadores de calidad, otorgó a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí el reconocimiento nacional por sus prácticas exitosas en la perspectiva de la inter-

E

JUEVES 12 DE ENERO DE 2017

6

nacionalización y por su liderazgo como miembros del Sistema Nacional de Investigadores nivel III. El subsecretario de Educación Superior, Salvador Jara Guerrero, entregó el reconocimiento al rector de la UASLP, Manuel Fermín Villar Rubio. Lo anterior, al celebrarse la primera sesión ordinaria 2017 del

l Presidente de la República lanzó en transmisión en vivo la firma del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar, acompañado de varios secretarios de estado y de representantes de los sectores obrero y campesino y algunos representantes de la clase empresarial del país, ya que en dicho evento no estuvo el líder nacional de Coparmex, Gustavo de Hoyos, quien rechazó concurrir con el argumento de que se le había entregado un documento para que lo firmara dos horas antes de la reunión y, a su parecer, no podría sacar consensos de sus homólogos de los estados de la república para poder comprometerse a respaldar dicho documento; además, consideró que necesitaba más tiempo para un análisis y discusión a fondo. Así que de plano esa parte de los empresarios mexicanos no tuvo participación en el evento ni en la firma del acuerdo a que convocó Peña Nieto. Allá en la residencia oficial de Los Pinos estuvieron los gobernadores de los estados, entre ellos Juan Manuel Carreras, el mandatario potosino. En ese acto, José Antonio Meade, secretario de Hacienda y Crédito Público, desglosó un plan de siete puntos para que, según el acuerdo, puedan protegerse, al mismo tiempo, las economías familiar y nacional: proteger los precios de la canasta básica, fortalecer el transporte público, facilitar el acceso a la banca de desarrollo, ampliar el alcance de los servicio de guarderías, y otros,

ron los encargados de autorizar la compra de un coche nuevo para cada diputado. Luego de que miles de personas protestaran en San Luis Potosí contra el incremento al precio de las gasolinas y recriminaran a funcionarios, diputados y demás autoridades el derroche de recursos públicos, el diputado por el

Consejo de Rectores del Consorcio de Universidades Mexicanas, en las instalaciones de la ANUIES y con la presencia de Jara Guerrero, el presidente del CUMex, Javier Saldaña Almazán, y el secretario general de la ANUIES, Jaime Vals Esponda. En su mensaje, Jara Guerrero reconoció la fortaleza y capacidad de liderazgo tanto del CUMex como de la ANUIES que en alianza apoyan colegiadamente la calidad académica e impulsan el desarrollo, movilidad e internacionalización de la comunidad universitaria. En su participación, Valls Esponda resaltó la necesidad de potenciar las capacidades por el bien de la educación superior y del país, con pleno respeto a la naturaleza, fines, funciones y programas de cada una de las organizaciones. Puntualizó que se comparten los objetivos de ampliar y mejorar la calidad de los servicios educativos que ofrecen las asociadas, contribuir a la responsabilidad social como bien público y con el respaldo de la Secretaría de Educación Pública, a través de la Subsecretaría de Educación Superior, sortear los diversos retos que enfrentan las casas de estudio.

Partido Verde Manuel Barrera Guillén, aseguró que él se opuso a la compra de los automóviles y que lo rechazaría, incluso dijo que la operación se había hecho por debajo del agua y que cuando él se enteró ya no era posible hacer nada para revertir la compra. Sin embargo, en el acta número 71 de la Junta de Coordinación Política aparece la firma de Manuel Barrera Guillén como uno de los diputados que aprobaron “por unanimidad la adquisición de 27 vehículos”. La renovación del transporte de los diputados fue el primer acuerdo al que llegaron en la

Se augura un buen año para el campo

No han reportado afectaciones por heladas, informa la Sagarpa n

Samuel Estrada n El delegado de la Sagarpa en San Luis Potosí, Gastón Santos Ward, refirió que, a pesar de que se han presentado temperaturas por debajo de los cero grados en algunas zonas, al momento no se tiene el reporte de afectaciones por heladas en los diferentes cultivos de la entidad, aunque se está muy atentos al tema del café en Xilitla. El funcionario federal dijo, además, que “la realidad es que hasta la fecha todavía no tenemos ningún registro de heladas, afortunadamente en estas épocas los agricultores tienden a sembrar cultivos que no están preparados para el frío; tuvimos un año un poco diferente, estuvo lloviendo durante todo el año, entonces vislumbramos que en

Reducción de salarios y al derroche gubernamental MARÍA ELENA YRÍZAR ARIAS

sesión del 6 de diciembre y se instruyó a la oficial mayor del Congreso para que realizara el procedimiento que le señala la ley, en el que además debían participar los miembros del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, del cual también forman parte algunos de los diputados que aprobaron la compra como Manuel Barrera Guillén, Lucila Nava Piña, Jesús Cardona Mireles, Óscar Carlos Vera Fabregat y otros legisladores como Gerardo Serrano Gaviño, Roberto Alejandro Segovia Hernández y Héctor Meráz Rivera.

del Instituto Mexicano del Seguro Social, formalizar a los trabajadores, campañas para concientizar sobre el ahorro para la jubilación y favorecer la libre competencia. Por su parte, el gobernador al regresar de ese importante evento, había citado a todos los funcionarios de las secretarías de su gabinete estatal para ayer, donde les hizo un planteamiento que hace eco del nacional y se implemente un plan potosino de fortalecimiento económico con un plan de austeridad que suponemos que, entre otras cosas, tiene como finalidad frenar un poco el derroche gubernamental, que tanto tiene enojados a los potosinos. Después de la reunión, el secretario de Finanzas del gobierno del estadio, José Luis Ugalde Montes, aseguró que reforzarán la austeridad, al tiempo que analizan la manera de adherirse a la estrategia peñista planteada el pasado lunes. También se dijo que posiblemente

realidad va a ser un buen año”. Asimismo, expuso que saben que en varios municipios se han tenido temperaturas congelantes, pero aún no se tiene detectado si se tuvo algún siniestro, aunque se sabe también que muchos productores apuestan en estas temporadas por cultivos como las avenas, que son los que resisten estas temperaturas, “pero no podemos descartarlos”. Destacó que en el caso específico del café, se trata de un cultivo que es delicado y que no es anual, sino que es permanente y dura varios años, por lo que se tiene que estar monitoreándolo de forma constante, pero al momento no han reportado nada al respecto, “aunque a veces tarda la información en llegarnos”.

exista una reducción a los salarios de funcionarios de alto nivel, según lo expresó el secretario general del Gobierno, Alejandro Leal Tovías. Por otra parte, aunque José Luis Ugalde diga que se trabajará en cuestiones de austeridad, resulta que Ramiro Robledo López, de la SCT, asegura que aumentará el costo del transporte urbano, posiblemente hasta con una tarifa de 10 pesos. Esa postura evidencia que es contradictorio que se pretenda proteger la economía familiar y por otro lado no sea así. El mismo secretario de Finanzas aseguró que “fue la primera de una serie de reuniones que vamos a tener, la semana que entra tendremos otra y esperemos unos 15 o 20 días más, para poder estudiar la situación económica con algunas dependencias federales, para saber cómo nos podemos ajustar a este plan”. Mientras tanto, el gobierno está trabajando en este nuevo plan de austeridad que va a dar a conocer en su momento Carreras López. De las posturas anteriores, el vocero de la Iglesia católica, Jesús Priego Rivera, dijo que con relación al Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar, lo toma con reserva como lo hace Coparmex, “fue muy prudente y nosotros aprobamos esa prudencia en el sentido de que si va a haber un apretón de cinturón para todos se haga, pero el gobierno ¿se lo va a apretar?”. mariaelenayrizararias@gmail.com


Seguro Popular ha afectado las finanzas del Hospital Central n

El nosocomio debe pagar lo que no cubre el programa, explica director

tienen que cubrirlo el Hospital Central, y esto no se le puede cobrar al paciente porque en teoría es cobertura del programa. “El Seguro Popular no cubre todo, ningún seguro cubre todo. Yo creo que hubo una conducta que no ayudó mucho al país, es que al paciente del Seguro Popular le cubría todo, pero no es así, hay unas cosas que cubre todo y otras que no”, insistió Alcocer Gouyonnet, quien, además de estos gastos en la atención médica, señaló que el

Hospital Central viene arrastrando un adeudo de 380 millones de pesos con diferentes proveedores, cifra que tendrá que ir bajando dadas las políticas de austeridad y buen gasto que está aplicando el nosocomio: “dejamos de gastar en el ultimo trimestre casi 48 millones de pesos que hubiéramos gastado actuando de forma no ordenada, además hemos hecho muchos ahorros”, presumió. En cuanto a las necesidades que tiene el hospital, comentó

insumos que se requieren; también se están revisando los productos y servicios para las unidades médicas, así como la redirección de gasto para las unidades médicas móviles, todo lo que tiene que ver con atención directa a los ciudadanos. Además dijo que se está reduciendo el uso de gas y energía eléctrica en oficinas centrales y jurisdiccionales, además de optimizar el uso de vehículos oficiales, incluso se está viendo la posibilidad de utilizar gas natural en vez de gasolina en los vehículos oficiales. “Tenemos que sumarnos todos a este idea de que con los recursos que tenemos podemos hacer las cosas eficientes, tenemos que evitar los desperdicios, por eso tendremos una programación rigurosa y una evaluación mensual para poder mejorar el ejercicio del gasto”, dijo Rangel

Martínez, quien aclaró que este esquema de control de presupuesto no considera el recorte de personal, ya que las unidades de primer y segundo nivel tendrán cubierta su plantilla todo el año.

Cuestionada sobre casos de muerte por hipotermia dadas las bajas temperaturas que se están presentando en el estado, señaló que sólo se tuvieron en revisión tres casos, dos de ellos fueron descartados, mientras que uno sigue en análisis. Finalmente, en cuanto a infecciones respiratorias, mencionó que se están presentando igual que el año anterior, pero se espera un repunte en la segunda quincena de enero y la primera de febrero, cuando el frío empieza a presentarse más intensamente.

cibir una disminución de la incidencia delictuosa”. Recordó que en noviembre se había estado teniendo una espiral que había repuntado los índices delictivos, pero luego de las gestiones ante la Federación con las que se consiguió que hubiera mayor presencia de la Policía Federal en la zona metropolitana, se ha podido detectar una disminución sustanciosa de este tipo de actos. Dijo desconocer el porcentaje específico de la disminución, no obstante hizo énfasis en que ya no se tiene la misma frecuencia de actos delictivos de alto impacto que se llegó a tener:

“teníamos casi a diario o cada dos días delitos de esta naturaleza, y ahora ya no, esto es gracias a la coordinación entre los tres niveles de gobierno en la materia”, celebró. Para concluir, reconoció que a lo mejor en el caso de la percepción ciudadana es donde no se ha podido revertir la opinión de las personas, lo cual es muy complejo porque “la ciudadanía no tiene obligación de ver estadísticas, ellos saben de un delito y se sienten inseguros, nosotros tenemos que seguir trabajando para que en determinado momento la reducción de la incidencia se note y se perciba”.

que se tiene el personal suficiente mientras sea para atender a la ocupación para la que está hecho el nosocomio, porque cuando el hospital está rebasado ahí sí falta personal, por lo que se busca tener entre 70 o 75 por ciento de ocupación, con lo cual se les puede atender perfectamente, aunque reconoció que muchas

JUEVES 12 DE ENERO DE 2017

Jorge Torres n “El paciente debe tratar aportar, buscar un apoyo para que no se hagan agujeros grandes al sistema de salud”, consideró el director del Hospital Central, Francisco Alcocer Gouyonnet, al referirse al tema del Seguro Popular, en donde, aunque la gente piensa que tiene una cobertura completa, la realidad es que muchas veces el propio nosocomio debe cubrir una parte de casi 30 por ciento, lo que ha afectado las finanzas de la institución. Ejemplificó que el hospital recibe a pacientes que pagan 10 pesos por un tratamiento que llega a costar hasta un millón de pesos, algo que supuestamente está cubierto por el Seguro Popular, pero no es así, pues hay una cobertura parcial. Explicó, por ejemplo, que si la cuenta es de 100 mil pesos, el Seguro Popular sólo cubre 70 por ciento, y el denominado “gasto social”

7

veces no es así. Para terminar, pidió a la prensa revisar de forma profesional las carencias que tiene el hospital y no se dejen llevar por rumores, pues aunque es una realidad que se necesitan ajustes en varias áreas, tampoco se está en una situación apremiante, como se ha manejado públicamente.

Disminuyeron gastos en gasolina, telefonía celular y viajes

Secretaría de Salud hizo ajustes en su política de austeridad: Rangel n

Jorge Torres n La titular de la Secretaría de Salud, Mónica Liliana Rangel Martínez, informó que la dependencia hizo ajustes dentro de una política de austeridad que se aplica desde comienzos de este 2017, por ello hay disminución en cuanto al uso de gasolina, telefonía celular y viajes, los cuales ahora se realizarán vía terrestre y se evitará en la medida de lo posible hacerlos vía área, esto aunado a que de aprobarse la reducción salarial de 10 por ciento en el gabinete estatal, se acatará sin ningún problema. Aseguró que desde el año pasado se empezaron a implementar algunas acciones, como la adquisición de insumos, donde se unieron a la compra consolidado del IMSS a nivel nacional, lo cual hace que se tenga la seguridad de 50 por ciento de todos los

No hay casos de muertes por hipotermia

Segob destaca disminución de la incidencia delictiva en SL n

Será difícil cambiar la perspectiva de la ciudadanía: delegado

Samuel Estrada n El delegado de la Secretaría de Gobernación en San Luis Potosí, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, aseveró que, luego del arribo de más fuerzas federales a la entidad potosina, específicamente a la zona metropolitana de la capital, se ha podido percibir una reducción de la incidencia delictiva. El funcionario federal indicó que, “a pesar que recientemente se dio la situación de que se rafagueron un par de centros nocturnos esta semana, los datos con los que se cuentan dan a conocer que dada la presencia de la Policía Federal se ha podido per-

Hospital Central n Foto: César Rivera

La mujer había huido a su país de origen

Detienen a la última integrante de una banda de secuestradores n

n Con la detención de una mujer de nacionalidad hondureña, la Unidad Especializada de Combate al Secuestro (UECS) de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) logró desarticular en su totalidad una banda de secuestradores que privaron de su libertad a migrantes centroamericanos para extorsionar a sus familias mediante llamadas telefónicas. Como se recordará, el 27 de septiembre de 2015 agentes de la Policía Ministerial del Estado adscritos al área rural, implementaron un operativo en la comunidad Santa Rosa, perteneciente a la delegación de Villa de Pozos, en San Luis Potosí, donde lograron rescatar sanos y salvos a siete indocumentados y detener a cuatro secuestradores. Todo inició cuando se recibió una llamada del Hospital Central informando de un hombre de origen hondureño que presentaba una lesión por proyectil de arma de fuego, quien al ser entrevistado reveló que había escapado de sus captores, quienes tenían en su poder a otros siete de sus compatriotas. El joven lesionado dijo que al tratar de escapar de los secuestradores que lo tenían privado de su libertad desde el 24 de septiembre de ese mismo año, estos lo persiguieron y le dispararon, dándolo por muerto, pero una vez que pudo, logró caminar y pedir auxilio. Manifestó que los delincuentes

los despojaban de su dinero y celulares, desde donde llamaban a sus familias para ser extorsionadas en Honduras y Estados Unidos mediante llamadas telefónicas, exigiéndoles dinero a cambio de no quitarles la vida. Con la ubicación de la casa de seguridad donde operaban los secuestradores, los agentes ministeriales de la PGJE pudieron liberar a siete personas y detener a cuatro hombres, faltando una mujer que presuntamente era la jefa de la casa de seguridad. Con el fin de detener a la última integrante de esta banda, agentes de la Unidad Especializada del Combate al Secuestro comenzaron su búsqueda, sin embargo había regresado a su país de origen huyendo de la justicia mexicana. Al continuar con los trabajos de investigación de campo e inteligencia para lograr el objetivo, supieron que la mujer tiene un hijo en la capital potosina y que deseaba regresar a buscarlo en enero de este año, por lo que se implementó un operativo, tanto móvil como estático, en la zona oriente de la ciudad. Fue hasta ahora cuando lograron localizarla en las calles de colonia Las Mercedes, perteneciente a San Luis Potosí; una vez que se identificaron los agentes de la UECS y se le señaló la denuncia en su contra, fue detenida y puesta a disposición de la autoridad que la requiere.


■ El titular de Gobernación insta a diplomáticos a transmitir ese hecho en el exterior

Bajo control, la situación por el alza a gasolinas: Osorio Chong GEORGINA SALDIERNA

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, pidió ayer a los diplomáticos mexicanos transmitir en el exterior que está bajo control la situación derivada del aumento en las gasolinas, pues ya no hay bloqueos en las carreteras y se detuvo a los saqueadores. De acuerdo con versiones de asistentes al encuentro privado que tuvieron embajadores y cónsules con el responsable de la política interior, en el contexto de su 28 reunión anual, el funcionario señaló lo anterior al defender el incremento de los combustibles. En su argumentación retomó la explicación que sobre el tema ha dado el secretario de Hacienda, José Antonio Meade. Más tarde, en un comunicado, Osorio destacó que México está en paz, tranquilo y echado para adelante; exhortó a los diplomáticos a informar en el extranjero que las cosas están en calma y que los retos se han enfrentado con gobernabilidad.

‘‘México está en paz, tranquilo y echado para adelante’’ El secretario de Gobernación precisó que la administración federal dialoga con los diferentes sectores de la población para tomar medidas que apoyen y respalden a las clases más desprotegidas. Dijo además que el gobierno ha respaldado a las autoridades estatales para atender los incidentes ocurridos en algunas entidades. En el salón José María Morelos y Pavón, de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), puntualizó que el país cuenta con una policía eficaz que contribuirá a que no queden impunes acciones que se han cometido. ‘‘El tema de la impunidad es clave, por ello este es sólo un ejemplo de que actuamos y que tenemos resultados’’, apuntó. Consideró que la gobernabilidad se logra a partir de aplicar la ley. Osorio Chong dijo por otra parte –según las fuentes diplomáticas consultadas– que los índices de criminalidad en Mé-

ESTRATEGIA EFECTIVA

MAGÚ xico son inferiores a los que se registran en otros países de la región, y se promoverá una mayor coordinación entre las diversas

entidades gubernamentales para bajar más dichos niveles. También se refirió a las distintas reformas que se han apro-

bado en materia de justicia y seguridad, lo que refuerza el estado de derecho. A la reunión de embajado-

■ Consejeros reducirán 10 por ciento su salario, anuncia Córdova

Suspende el INE la construcción de dos torres como medida de austeridad ALONSO URRUTIA

Frente a una ‘‘histórica coyuntura, difícil y compleja’’ por la que atraviesa el país, el Instituto Nacional Electoral (INE) determinó, como parte de sus medidas de austeridad, suspender la construcción de las torres proyectadas en sus oficinas centrales y que en principio costarían mil cien millones de pesos. Por ello pondrá a disposición de autoridades hacendarias mil 70 millones de pesos con que ya contaba para financiar el proyecto, para que se destinen ‘‘a áreas prioritarias del gasto del Estado’’. Al hacer el anuncio, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, precisó que se terminará la etapa de planeación –en curso– para concluir el proyecto ejecutivo de las torres, adjudicado a Tadco Constructora, BA Architecture Office y AKF México a un

costo de 55.4 millones de pesos, a fin de que, junto con el plan maestro, ‘‘sean un insumo disponible para cuando, si el contexto económico lo permite, se realice la edificación’’. En paralelo, se informó que los 11 consejeros electorales y los integrantes de la Junta General Ejecutiva se reducirán en 10 por ciento el salario, en consonancia con el anuncio realizado por el Ejecutivo Federal como parte del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar. Asimismo, se indicó que estos funcionarios renunciaron al pago de telefonía celular por parte del INE, por lo que cada uno absorberá el costo de este servicio. Acompañado por todos los consejeros, Córdova explicó que en su momento se proyectó la construcción de las torres bajo la lógica de racionalizar el gasto corriente no recuperable que

hace el INE de canalizar más de 100 millones de pesos anuales en arrendamiento de inmuebles, para invertir en un patrimonio público. En las proyecciones del instituto se pretendía amortizar la inversión originalmente planeada en 12 años. Córdova mencionó que la Cámara de Diputados ya había avalado la entrega de los recursos al INE durante los ejercicios presupuestales de 2015 y 2016 para construir las nuevas instalaciones. Sin embargo, dijo que el país enfrenta una situación ‘‘que afecta al desempeño de la economía, al bienestar de la sociedad, a la credibilidad de las instituciones públicas y que alimenta un extendido malestar social’’. Aseveró que frente a esta compleja situación, el INE, en tanto organismo autónomo de Estado, ‘‘no es ni puede ser ajeno a los desafíos que aquejan al país, ni permanecer al

JUEVES 12 DE ENERO DE 2017

8

res y cónsules también asistieron los secretarios de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, y de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz. En el cónclave, según fuentes diplomáticas, Cienfuegos reiteró que las fuerzas armadas requieren de un marco jurídico para las tareas que realizan en materia de seguridad interior, a fin de dar certeza en la actuación de los elementos castrenses. Soberón Sanz, a su vez, se refirió a la necesidad de fortalecer las capacidades de la Marina para hacer más efectivas las tareas de búsqueda y rescate. Los funcionarios presentaron a los diplomáticos un panorama de las actividades que efectúan en el país y de su participación en las operaciones para el mantenimiento de la paz. La 28 Reunión de Embajadores y Cónsules se inició el 9 de enero y terminó ayer con un encuentro privado con el presidente Enrique Peña Nieto, donde los diplomáticos le preguntaron sobre la estrategia a seguir ante la llegada del republicano Donald Trump a la Casa Blanca. El mandatario federal les adelantó lo que más tarde hizo público: su rechazo al muro y la seguridad de que México no pagará por éste.

margen de las exigencias para afrontar con la máxima sensibilidad y responsabilidad el delicado momento por el que atraviesa nuestra nación’’. El consejero adelantó que la Junta General Ejecutiva realizará una revisión del gasto a fin de detectar otras áreas susceptibles de realizar acciones de austeridad, las cuales se presentarían en febrero próximo. Desde su origen, el proyecto de las nuevas instalaciones del INE recibió cuestionamientos de partidos políticos e incluso hace unos días el PAN y Morena alertaron que la dilación en construir el proyecto y el entorno económico actual provocarían un sustancial incremento en su costo, que podría haberse duplicado. Asimismo, en un principio el contralor del instituto, Gregorio Guerrero, expresó su oposición al proyecto. Por otro lado, en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), a instancias de los comisionados el área administrativa realizará un análisis para determinar cuáles acciones de austeridad podrían instrumentarse ante la situación económica derivada del alza a gasolinas.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 12/01/17 12:28 a.m. Página 1

ASTILLERO

◗ Trump avanza, humilla ◗ Muro, remesas, burla ◗ Peña y la credibilidad ◗ “Privatizar” lo electoral

or si algunos cándidos políticos mexicanos hubiesen creído que podrían apaciguar al monstruo violento, Donald Trump confirmó ayer, en conferencia de prensa, que el muro fronterizo se comenzará a construir a la brevedad posible (sin terminar siquiera las eventuales negociaciones con México: palo dado, que nadie quite) y que será sufragado por nuestro país, mediante pago directo o a través de un impuesto por definir (el multimillonario, narcisista y desbocado, concedió que la vía impositiva sería lo más probable).

La declaración de Trump insiste en la humillación y el agravio como componentes de su política hacia el país vecino. De manera burlona pretende aplicar el método de “Construya hoy; cobre después”, imponiendo por su voluntad personal una carga económica a México, como si esta nación careciera de formas jurídicas y políticas de defensa de sus legítimos intereses.

En realidad, esa visión de un México desfondado es la que anima a Trump: a su postura grosera y denigrante (de precandidato a presidente electo), la administración de Enrique Peña Nieto ha respondido con una secuencia de concesiones y desvergüenza, desde la recepción colonizada en Los Pinos hasta el nombramiento de Luis Videgaray como virtual representante de los intereses de Trump en México, en una conversión casi pornográfica de la Secretaría de Relaciones Exteriores en mera oficina de trámites (por aprender) de lo que al ofensor estadunidense se le vaya ocurriendo. Ayer mismo, por ejemplo, un diario de la Ciudad de México daba como nota principal las declaraciones de Videgaray: Trump, “muy amable y negociador”. Las caravanas del gobierno vencido fueron correspondidas desde Nueva York en un fraseo tragicómico: “Respeto al gobierno de México. Respeto al pueblo de México. Los amo. Mucha gente de México trabaja para mí. Son fenomenales. El gobierno es genial. No los culpo por lo que ha sucedido. No los culpo por tratar de sacar ventaja de Estados Unidos. Me gustaría que nuestros políticos fuesen tan astutos” (traducción tomada de la nota de La Jornada en su portal de Internet, a partir

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ de información de agencias internacionales).

Pero, a las cuitas actuales de México, el beligerante rubio pareciera decidido a agregar otra que resultará altamente lesiva para el cuerpo mexicano tan débil y dividido: las remesas de los paisanos podrían ser intervenidas de alguna forma que signifique un pago a Estados Unidos por el mencionado muro fronterizo, en una especie de “coopelas con el pago o cuello a las remesas”. Una decisión así dañaría la economía ya maltrecha de millones de familias mexicanas que sobreviven gracias a esos envíos desde el vecino país del norte.

A fin de cuentas, en esta recomposición de intereses, más allá de esos “elogios” tan envenenados como bufos, México apareció, en El Mundo según Trump, en una especie de eje moderno del mal, junto a Rusia, China y Japón, los cuatro países mencionados por el neoyorquino como aquellos que aprenderán a respetar a Estados Unidos en cuanto él tome posesión como presidente (ayer, DT habló ya de un impuesto fronterizo). Peña Nieto y Videgaray, mientras tanto, recurren al arsenal de las promesas y los lugares comunes, para no generar más acciones adversas del futuro habitante de la Casa Blanca, tan “amable y negociador” como es. La metralla de retórica pe-

PLANTÓN

ñista postuló ayer mismo que “por supuesto” que no se pagará el mencionado muro. La solemnidad declarativa de Peña Nieto no tiene fondos en el banco social de la credibilidad. Justamente en lo que va del año se han producido reacciones violentas contra el incumplimiento enriquista de su promesa de que iría bajando el precio de los energéticos. Si Peña Nieto ha mostrado en ocasiones anteriores que no cumple su palabra, ¿qué hará a los mexicanos creer que ahora, frente al gigante norteño avasallador, mantendrá una postura firme y honesta de defensa de los intereses patrios? Algunas voces han comenzado a promover que los partidos políticos no reciban financiamiento en los años en que no haya elecciones. Aristóteles Sandoval, gobernador priísta de Jalisco, presentó una iniciativa en ese sentido ante el congreso estatal. De entrada, la propuesta parece altamente plausible. Desde hace muchos años, la opinión pública tiene ubicados a los partidos políticos y la clase política que los maneja como fuentes de abuso, derroche, nepotismo y corrupción. Es una ofensa, para un pueblo con tantos problemas económicos, el volumen de recursos que año tras año se dedica a esos menesteres partidistas. Sin embargo, esa iniciati-

va, tan bondadosa en sí, pareciera tener otro sentido. Reducir la exigencia popular de ahorro en el gasto público, a la operación de los partidos, deja intacto el otro universo, enorme, de despilfarro y corrupción en el gobierno federal, como si solamente la actividad política fuese causante de la crisis actual. Y, por otra parte, arroja a los partidos a los brazos del financiamiento privado, no sólo en los términos regulados, que establecerían montos y procedimientos, sino a los flujos subterráneos, provenientes del crimen organizado, de los recursos públicos desviados y de los inversionistas en efectivo. De entrada, una supresión de recursos públicos durante el presente año significaría un golpe operativo fuerte para Morena, mientras otros partidos podrían sortear el ayuno presupuestal por vías oscuras, que el propio sistema evitaría dar por detectadas. Igualmente ofensivos son los presupuestos destinados a las instancias organizadoras de las elecciones, el Instituto Nacional Electoral (INE) y sus vertientes estatales, y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y sus expresiones locales. Ayer, el INE anunció que suspenderá la construcción de sus nuevas oficinas, entre otras medidas de austeridad. Son pasos plausibles, pero no suficientes, pues se mantiene una pesada estructura onerosa y una élite aún privilegiada. ¡Hasta mañana!

CONTRA INCREMENTOS AL COMBUSTIBLE

En gasolina se irá hasta 60% de sueldo: expertos EMIR OLIVARES, PATRICIA MUÑOZ, CAROLINA GÓMEZ Y ALMA MUÑOZ

JUEVES 12 DE ENERO DE 2017

9

Con el incremento en el precio de los combustibles, alguien que gana mensualmente entre 12 y 15 mil pesos destinará de 50 a 60 por ciento de sus ingresos para comprarlos, cuando el año pasado gastaba de 30 a 40 por ciento, aseguraron especialistas en economía y energéticos. En tanto, sindicatos universitarios, del transporte, el Mexicano de Electricistas (SME), la Cooperativa Pascual, el magisterio disidente, la Alianza de Tranviarios y otros, llamaron a impulsar movilizaciones para rechazar el aumento a las gasolinas y tarifas eléctricas. Convocaron a marchas que se realizarán el 26 y 31 de enero, el 5 y 9 de febrero, y señalaron que exigirán aumento salarial de emergencia. A esta jornada de rechazo al gasolinazo también se sumaron ciudadanos, estudiantes, agrupaciones civiles e integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, quienes realizaron en el Monumento a la Revolución la segunda reunión de coordinación de la lucha contra el gasolinazo y llamaron a que en la “asamblea nacional” del 21 de enero se “articulen acciones”, que incluyen “liberar” carreteras y presentación de amparos. Por su parte, la Coordinadora Nacional de Autoridades Locales del PRD advirtió ayer que el incremento al precio de las gasolinas y a las tarifas de luz afectará los presupuestos de por sí ilimitados de los gobiernos municipales. En conferencia de prensa, alcaldes recordaron que sólo 6 por ciento del presupuesto se destina a los cerca de 2 mil 500 municipios del país. Alejandro Álvarez, académico de la Facultad de Economía de la UNAM, aseveró que la eliminación del subsidio gubernamental para los consumidores, es en realidad un subsidio para los monopolios distribuidores de combustibles. Fabio Barbosa, del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, indicó que la medida es un golpe severo para los consumidores de diésel, pues el impuesto para ese combustible es más alto, lo que afectará el traslado de pasajeros y productos. Felipe Arizmendi, obispo de San Cristóbal de las Casas, señaló que “hacer más efectiva la lucha contra la corrupción oficial es la mejor forma de calmar al pueblo”.

Comparecerán para explicar gasolinazo

Inconformidad ciudadana contra el alza al precio de la gasolina, ayer frente a la Cámara de Diputados ■ Foto Yazmín Ortega Cortés

Fax: 5605-2099 • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Astillero • juliohdz@jornada.com.mx

El viernes próximo comparecerán ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña; el director general de Pemex, José Antonio González Anaya; la titular de la Comisión Federal de Competencia Económica, Alejandra Palacios, y el titular de la Profeco, Ernesto Nemer. Ayer por la noche, en Palacio Nacional se reunieron en privado Meade y la fracción parlamentaria del PRI en el Senado de la República. El encuentro se organizó con objeto de intercambiar puntos de vista sobre los efectos que ha generado la liberalización en el precio de las gasolinas y el diésel. Javier Bolaños, presidente de la Comisión Permanente, aclaró: “las comparecencias no son para que se revierta la medida, son para que se explique”. ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO


JUEVES 12 DE ENERO DE 2017

10

MÉXICO SA

◗ Muro: de a cómo el metro ◗ Trump hace; Peña habla ◗ Gobierno no ata ni desata

sólo nueve días de que el energúmeno Donald Trump despache en la Oficina Oval, ¿qué parte del “México pagará por el muro” no ha entendido el gobierno peñanietista? Sin duda es una salvajada, pero, gústele o no al inquilino de Los Pinos, su construcción no depende de una decisión bilateral, de algo negociado entre “socios” y “amigos”, sino estrictamente de lo que disponga la nueva administración estadunidense.

La construcción del muro fue una de las principales cartas jugadas por Trump desde que buscó la candidatura republicana, y ya con ella en la bolsa arreció el tiroteo en contra de México y los mexicanos, hasta convertirse en el nuevo inquilino de la Casa Blanca. Tan primitiva actitud algún efecto debió tener entre los electores. Entonces, ¿el empresario cancelará su promesa para darle gusto a Peña Nieto y no a sus electores? Difícilmente, pero el inquilino de Los Pinos ilusamente insiste en que “vamos a tener una buena relación” con el vecino del norte, amén de que nuestro país no pagará un clavo del muro. ¿Cree que el “aprendiz” de “canciller” detendrá a Donald Picapiedra? Entonces, doblemente iluso. Un año atrás Trump le puso números al muro: “en un simple cálculo”, dijo en febrero de 2016, su construcción costaría alrededor de 8 mil millones de dólares, y detalló que “tenemos como 3 mil 200 kilómetros de frontera, es larga, pero no necesitamos construir todo, porque tenemos barreras naturales; serían mil 600 kilómetros. Para reducir la entrada de inmigrantes, tendría una altura de entre 10 y 12 metros, lo mínimo para que sea un muro de verdad”.

Tal vez la única diferencia entre esa fecha y la actual es que entonces el empresario afirmó que “hasta que México no ponga el dinero, Estados Unidos debería implantar algunas medidas como quedarse con las remesas derivadas de los salarios ilegales; hacer más costosas las visas tempo-

GANANCIAS

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA rales destinadas a directores generales y diplomáticos mexicanos, sin renunciar incluso a cancelarlas; aumentar el precio de las tarjetas de cruce fronterizo; subir el costo de las visas y aumentar las tarifas de ingreso de los puertos de entrada a Estados Unidos desde México”. Ayer explicó que su gobierno “adelantará el dinero del muro fronterizo con México para poder construirlo más rápidamente” (estimó un año o año medio), aunque tarde que temprano la factura la pasará a México, que la pagará “de una manera u otra”. Así, la construcción “empezará ya” y su vecino del sur “pagará, sea por medio de un impuesto o de un pago, aunque esto último es menos probable”. De cualquier suerte, “México nos compensará por los gastos, y eso sí sucederá”.

El energúmeno ya detalló cómo y cuándo construirá el muro, sin olvidar que lo hará dentro de su territorio, bajo sus leyes y en las condiciones que el gobierno estadunidense considere pertinentes. En cambio, Peña Nieto no ha dicho ni pío de cómo y cuándo lo evitará, a menos de que suponga que a golpe de discursos, “audacia y pragmatismo” arreglará las cosas y detendrá a Trump. Entonces, sólo nueve días restan para la toma de posesión del energúmeno, y Peña Nieto no tiene la menor idea de cómo enfrentar lo que se viene, que no es poco, al mismo tiempo que ese plazo tampoco resulta suficiente para que el “canciller” Videgaray mínimamente “aprenda” de qué se trata su nueva chamba. Más allá de gustos o disgustos, desde el triunfo electoral de Donald Trump en Los Pinos se quedaron con la idea –equivocada, a todas luces– de que el energúmeno había dicho una sarta de barbaridades y soltado un costal de amenazas contra México que ni lejanamente llevaría a la práctica una vez instalado en la Casa Blanca,

EN LA BOLSA DE

NY

en donde despacharía como “socio” y “amigo” de nuestro país.

Y con ese criterio plácidamente se sentaron a esperar las “muestras de buena voluntad” de Trump como candidato ganador, primero, y presidente electo, más delante. Ni una sola ha tenido el futuro inquilino de la Oficina Oval. Por el contrario, las muestras han sido de vandalismo puro, entre las que destaca la relativa a deportar, ya mismo, a cerca de 3 millones de indocumentados. Además, la perspectiva en materia comercial, el tema del TLCAN, el exitoso chantaje que ha hecho a las automotrices estadunidenses que despachan en México, y las que se acumulen, que no serán pocas. Se trata de algunas muestras de calentamiento, antes de que formalmente inicie el partido. Y le guste o no al gobierno peñanietista, el dueño del balón es Donald Trump.

Tal vez otra sería la historia si los mexicanos tuvieran un gobierno a la altura de las circunstancias, con la voluntad y tamaños de enfrentar a gentuza como Trump. Pero no hay tiempo para ilusiones: el de EPN ni lejanamente tiene con qué responder. En el discurso, Peña Nieto asegura que “en la negociación con la administración estadunidense no se aceptará nada que vaya en contra de los intereses del país ni de la dignidad de los mexicanos”, pero en los hechos ha demostrado exactamente lo contrario. La única “respuesta estratégica” que EPN ha dado a las agresiones del futuro mandatario gringo ha sido el nombramiento del aprendiz de brujo Luis Videgaray en la Secretaría de Relaciones Exteriores. El mayor éxito de su antecesora fue el de ganar contundentemente el “reto guacamole”, pero ahora el “canciller del (d) año” amenaza con resultados mucho peores.

Y mientras Trump repartía boñiga y narraba cómo, con qué recursos, de qué altura, en qué tiempo y de a cómo sería la factura que pagaría México, el tipo de cambio se hundía aún más, lo que denota a cuál de los dos discursos pronunciados ayer le dieron credibilidad los mercados: el de sí paga (el presidente electo) y el de no paga (el inquilino de Los Pinos).

El billete verde se vendió ayer hasta en 22.50 micro pesitos (22 mil 500, en realidad), y todo indica que la cotización de nuestra gloriosa moneda caerá mucho más. Con todo y que en el sexenio peñanietista ha “flotado” (léase devaluado) 73 por ciento (de 13 pesos en el arranque sexenal al monto referido al cierre del mercado en la víspera), y contando.

LAS

Las acciones cerraron con alzas en la bolsa de Nueva York, tras una sesión volátil pese a que muchos inversionistas se desprendieron de papeles de farmacéuticas, luego de que el presidente electo Donald Trump comentó que esas compañías se están ‘‘saliendo con la suya’’ por lo que cobran por los medicamentos. El promedio industrial Dow Jones ganó 0.50 por ciento, mientras el índice S&P 500 subió 0.28 y el Nasdaq Composite ganó 0.21 por ciento. El S&P 500 del sector cuidado de la salud cerró con caída de uno por ciento, tras perder hasta 1.9 por ciento en el día, y el índice biotecnológico del Nasdaq se hundió 2.96 por ciento. Ambos cortaron una racha de seis alzas consecutivas ■ Foto Ap

REBANADAS DEL PASTEL

Solidarios como siempre, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se niegan a reducir su salario, el cual suma 564 mil pesos mensuales (6 millones 766 mil anuales, más prestaciones), equivalente al salario mínimo mensual de 235 mexicanos… Sin consultar a los dueños de los dineros, de nueva cuenta el gobierno federal modificó el régimen de inversión de las Afore para, dice, “diversificarlo” y obtener “más altos rendimientos” y, desde luego, mayor riesgo.

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Intentó Pemex bajar el pago de impuestos en Ku Maloob Zaap REUTERS

Petróleos Mexicanos (Pemex) trató de que su mayor complejo productor de crudo, Ku Maloob Zaap (KMZ), pasara a un contrato de exploración y extracción sin socio para reducir el pago de impuestos, pero está retirando la petición que, según dos fuentes, hubiese sido rechazada. Todos los campos en producción que tiene Pemex los recibió bajo la figura de asignaciones de la Secretaría de Energía en la llamada ronda cero. La reforma energética, promulgada en diciembre del 2013, le permite cambiar asignaciones a contratos de exploración y extracción que tienen menor carga tributaria y en los que puede trabajar con socios. KMZ representa en promedio 40 por ciento de la producción de crudo de Pemex. ‘‘Está pidiendo (Pemex) la migración a contrato con la finalidad de reducir la carga fiscal, pues no considera un socio’’, había explicado a Reuters una fuente, lo que fue confirmado por otras tres. En respuesta, Pemex dijo a Reuters que la solicitud de migrar KMZ estaba ‘‘en proceso’’ de ser retirada pues, ‘‘tras la presentación del plan de negocios se decidió darle prioridad a las migraciones en campos que son rentables antes de impuestos, pero ya no lo son después de impuestos’’. Dos de las fuentes habían dicho que la solicitud de Pemex sería rechazada. En su plan de negocios 20162021 Pemex estipula que buscará asociaciones en varios proyectos, como Ayatsil-Tekel-Utsil, en aguas del Golfo de México, así como en el emblemático Chicontepec, en tierra, además de seis asignaciones en aguas someras y en los campos en tierra Ogarrio y Cárdenas-Mora. Sobre KMZ, una de las fuentes añadió que la Secretaría de Hacienda no quiere renunciar a la parte de recaudación que dejaría de percibir si aprueba el cambio a un contrato.

Hacienda no quiere

‘‘Hacienda no quiere bajar su recaudación, ya que KMZ aporta un tercio del ingreso por producción de hidrocarburos’’, explicó. La fuente precisó que Pemex había estimado una mejora de entre 5 y 15 por ciento para el régimen fiscal de KMZ con la migración, pero Hacienda explicó que sólo podría reducirse la aportación del bloque en entre 0.5 y 1 por ciento. Otra de las fuentes sostuvo que la migración sería rechazada porque el plan de Pemex ‘‘no cumple con los requisitos de ley’’. Pemex aporta alrededor de 20 por ciento de los ingresos del gobierno mexicano. KMZ, en aguas del Golfo de México, se convirtió en el principal productor de crudo de Pemex en 2009.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 12/01/17 12:29 a.m. Página 1

Se reúnen 2 mil 500 simpatizantes de Morena en el Hemiciclo

EL

JUEVES 12 DE ENERO DE 2017

11 HACKER

Protestas en CDMX por gasolinazo MIRNA SERVÍN VEGA

Alrededor de 2 mil 500 simpatizantes de Morena protestaron la tarde de ayer contra el aumento al precio de las gasolinas y el diésel. Los inconformes se reunieron en las inmediaciones del Hemiciclo a Juárez y debido al número de personas que se concentraron en este lugar la policía capitalina cerró Avenida Juárez desde el Eje Central hasta Luis Moya para evitar conflictos viales en esta zona. En total, la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México reportó ayer tres concentraciones en contra del aumento al combustible y 11 manifestaciones en distintos puntos de la capital, con la participación de un aproximado de mil personas, sin que se registraran incidentes mayores.

La mayor concentración fue la convocada por el Comité Ejecutivo Nacional de Morena, en una manifestación denominada No más gasolinazos, donde los asistentes se pronunciaron con mantas y cartulinas por la cancelación del aumento a las gasolinas, la luz y el gas LP. En el lugar se realizó un mitin donde se observó la participación de vecinos de delegaciones gobernadas por este partido, como Azcapotzalco, Xochimilco, Tláhuac y Cuauhtémoc, quienes a coro pidieron la renuncia del presidente Enrique Peña Nieto. También se registraron concentraciones de inconformes en otros puntos, como el Monumento a la Revolución, el Ángel de la Independencia, el Zócalo capitalino y la Cámara de Diputados. Por la mañana también se llevaron a cabo protestas en al me-

nos nueve estaciones del Metro, donde se liberaron los torniquetes de la entrada pero no se registraron incidentes de violencia. Grupos de alrededor de 40 a 50 personas se apostaron en las entradas de estaciones de las lineas 12 y 1 del Metro, con pancartas y consignas en contra del gasolinazo. Las autoridades capitalinas informaron que, a diferencia de otras protestas de la semana pasada, durante el miércoles no se llevaron a cabo bloqueos en gasolineras, saqueos o robos a tiendas departamentales y comercios. Durante la undécima jornada consecutiva de protestas en la Ciudad de México, la policía capitalina destinó 9 mil elementos para los operativos de vigilancia y vialidad de las zonas donde se han registrado las marchas y concentraciones en contra del aumento a la gasolina.

Nadie ha acudido a recoger los casquillos de bala: pobladores

Ningún peritaje en Ixmiquilpan JUAN RICARDO MONTOYA Corresponsal

IXMIQUILPAN, HGO.

Peritos de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH) no se han presentado siquiera a recoger los casquillos de bala expulsados por las armas con las que fueron asesinados Fredy Cruz y Alan Giovani Martínez, a quienes se dio muerte el pasado 5 de enero cuando policías estatales intentaron desalojar la carretera federal México-Laredo.

LA CONSTITUCIÓN

Germain, uno de los voceros del movimiento civil de Ixmiquilpan contra el gasolinazo, aseguró que dos días después del frustrado operativo para desalojar la carretera, restos de armas de fuego de alto poder, al parecer rifles R-15 y casquillos de balas, algunos calcinados, fueron hallados en un paraje cercano al sitio de la protesta. ‘‘Quienes las usaron trataron de desaparecerlas; al rato le echan la culpa a inocentes para

DE LA

CDMX

proteger a los policías asesinos’’, dijo. Destacó que vecinos recogieron fragmentos y los guardaron como pruebas. Mientras, en entrevista colectiva, el procurador estatal, Javier Ramiro Lara, aseguró que personal a su cargo realiza ‘‘exámenes periciales y dentro de las líneas de investigación está determinar el calibre de los cartuchos y armas que se usaron, para dar con las personas que pudieron dispararlas’’.

RECONOCE DERECHOS DE LOS ANIMALES

La diputada priísta Fernanda Bayardo Salim afirmó que el reconocimiento de los derechos de los animales, para evitar abusos y garantizarles una vida y desarrollo, es un elemento importante que incorpora la Constitución de la Ciudad de México para que alcance características de vanguardia, de modernidad y de avanzada. Señaló que también con el respaldo del coordinador parlamentario de los diputados del PRI, César Camacho, la Asamblea Constituyente votó por mayoría el Artículo 18 Ciudad Habitable, en el que se establece el deber ético y la obligación jurídica de toda persona de respetar la vida y la integridad de todos los animales, como seres sintientes que deben recibir un trato digno. De la Redacción.

HELGUERA ■

Retiran a inconformes en La Rosita, BC

Grave en Puebla, joven atropellado en marcha Luis Enrique Bruno Vázquez, egresado de la Facultad de Derecho de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), fue atropellado ayer por un automovilista durante la marcha que alumnos de varias instituciones efectuaron contra el gasolinazo. El conductor de un Volkswagen Golf, color rojo, modelo 2013, placas YKH-78-98 de Veracruz, arrolló al estudiante entre las avenidas 14 Sur y Circunvalación y se dio a la fuga. Un grupo de universitarios intentó perseguir al agresor, mientras otros solicitaron auxilio para su compañero. Finalmente una ambulancia de la BUAP trasladó a Bruno al Hospital Universitario, donde fue reportado grave. La BUAP solicitó la colaboración de la ciudadanía para dar con el responsable del atropellamiento e interpuso la denuncia correspondiente. Por su parte, estudiantes acudieron a la Fiscalía General del Estado para testificar por la agresión y presionar para que se capture al sujeto. A su vez, la Secretaría de Gobernación (SG) anunció ayer el retiro de manifestantes en la planta La Rosita, ubicada en Mexicali, Baja California, la liberación de los accesos y el restablecimiento de su operación

para abastecer de combustible a las gasolineras de la región. Sobre Chihuahua, detalló, fueron liberados los últimos dos bloqueos a las vías férreas de los municipios de Cuauhtémoc y Delicias. También ayer fueron documentados bloqueos carreteros y marchas de ciudadanos y transportistas en los estados de Tlaxcala, Michoacán y Morelos, mientras que en Quintana Roo, el Partido de la Revolución Democrática presentó 70 amparos colectivos en Cancún y Playa del Carmen contra el alza a las gasolinas.

Frente civil contra alzas Por lo que hace a Pachuca, Hidalgo, integrantes de la Unión de Productores Agropecuarios y de Servicios del Valle de Hualtepec, la Unión General de Obreros y Campesinos de México, la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas, El Barzón y la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas anunciaron el Movimiento de Resistencia Civil en contra del gasolinazo. DE LOS CORRESPONSALES; FABIOLA MARTÍNEZ, REPORTERA, Y LA JORNADA DE ORIENTE


JUEVES 12 DE ENERO DE 2017

12


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 12/01/17 12:30 a.m. Página 1

ROSA ELVIRA VARGAS Y GEORGINA SALDIERNA

México no pagará por el muro fronterizo anunciado por Donald Trump, reiteró ayer el presidente Enrique Peña Nieto. Y puntualizó: en la relación bilateral con la próxima administración de la Casa Blanca, “en ningún momento aceptaremos nada en contra de nuestra dignidad como mexicanos. No son negociables principios básicos como nuestra soberanía, el interés nacional y la protección de nuestros connacionales”. Horas después de la conferencia de prensa en la que el empresario republicano aseguró que de un modo u otro México terminará pagando por la valla fronteriza, el jefe del Ejecutivo respondió: “Es evidente que tenemos algunas diferencias con el próximo gobierno de Estados Unidos, como el tema de un muro que México por supuesto no pagará”. Y frente a los amagos de Trump de imponer altas tasas impositivas

El Presidente sostiene que se defenderán las inversiones nacionales y extranjeras

No pagaremos el muro ni aceptaremos nada en contra de nuestra dignidad: EPN a la importación, rechazó cualquier intento de influir a través del “miedo o amenazas” en las decisiones empresariales de invertir. México, insistió Peña Nieto, negociará el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) “con seguridad en nuestras fortalezas y con sentido práctico”, promoviendo siempre los intereses del país. El mundo está pendiente de cómo reacciona México frente al desafío de romper el viejo esquema para determinar el precio de las gasolinas y ha sido comprensivo frente a esa decisión “difícil e impopular, pero impostergable”. Y en el segundo reto –añadió– la

nueva relación con Estados Unidos, “de mayor trascendencia y complejidad que el aumento del precio a la gasolina”, el mundo verá a México como un país “que con audacia y pragmatismo privilegiará el diálogo y el entendimiento para lograr beneficios concretos para todos los mexicanos”, resaltó Peña. Se buscará, dijo, una negociación abierta y completa, donde todos los temas de la relación bilateral están sobre la mesa: seguridad, migración y comercio. Y fijó objetivos: Estados Unidos debe asumir el compromiso de trabajar corresponsablemente para detener el tráfico ilegal de armas hacia México y el dinero

ilícito que reciben las organizaciones criminales. Además, cualquier repatriación de indocumentados debe continuar de manera ordenada y coordinada, garantizando un trato humano y de respeto a los derechos de los migrantes mexicanos. Y atender también la responsabilidad compartida sobre el creciente flujo de indocumentados extranjeros que cruzan por México para llegar a Estados Unidos, generando presiones migratorias y retos como la actual estancia en el país de 4 mil 500 haitianos en el territorio nacional. Mantener también el libre flujo de las remesas desde Es-

Enrique Peña Nieto clausuró hoy la reunión de embajadores de México, con la asistencia del secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray ■ Foto José Antonio López

FABIOLA MARTÍNEZ

Durante el periodo enero-noviembre de 2016 aumentó 12 por ciento el número de ingresos de extranjeros a México, comparado con el mismo periodo del año anterior. Los ciudadanos de Estados Unidos y Canadá integran 70 por ciento de las entradas al país. Esta dinámica muestra ascensos de entre 5 y 15 por ciento en cuanto a visitantes de negocios, respecto de los años 2015 y 2014, y de entre 6 y 13 por ciento en el caso de turistas, en el mismo periodo comparado. Hay también aumento de visitantes por razones humanitarias, al pasar de sólo 347 en 2015 a 5

JUEVES 12 DE ENERO DE 2017

13

Se incrementó 12% el número de ingresos de extranjeros al país

Paisanos deportados de EU podrían superar los 220 mil durante el año pasado mil 971 en los primeros 11 meses de 2016. Aunque no se ofrecen detalles del punto, es posible que se deba al flujo extraordinario de haitianos y africanos. En tanto, también hay un ascenso de mexicanos deportados de Estados Unidos. De enero a noviembre pasado fueron devueltos 204 mil 817 paisanos y, durante todo el año anterior, estas depor-

taciones llegaron a 207 mil, por lo que es inminente que al cierre de 2016 el indicador en mención se dispare al menos a 220 mil. En el primer punto, entradas, 14.4 millones de extranjeros que ingresaron a México de enero a noviembre de 2016, el 58.1 por ciento es de Estados Unidos y 10.7 por ciento de Canadá. Información de la Unidad de Política Migratoria de la Secre-

taría de Gobernación precisa que el tercer sitio lo ocupan los ciudadanos del Reino Unido, con 3.5 por ciento del total de entradas a México; en cuarto sitio, Colombia (2.7 por ciento); Argentina (2.6 por ciento), y el resto, de otras naciones. Por los puntos de internación, aéreas y marítimas se desprende un movimiento de turistas y hombres de negocios extranjeros.

tados Unidos, que sumaron más de 24 mil millones de dólares a noviembre del año pasado. Interrumpido con aplausos, Peña Nieto ubicó también los propósitos en la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte: acuerdos para dar certidumbre a la inversión entre México, Estados Unidos y Canadá, y extenderla a las empresas que han elegido al país para realizar sus procesos productivos y de exportación. “Vamos a defender las inversiones nacionales y extranjeras en México. Vamos a asegurarnos que México siga siendo un destino confiable y atractivo para invertir”. Propuso también lograr acuerdos para proteger los empleos, crear nuevos y mejorar salarios. “Trabajaremos para que continúe el esquema de libre comercio y la integración productiva” con nuevos sectores como telecomunicaciones, energía y comercio electrónico, planteó Peña Nieto. Al referirse al tema del aumento de las gasolinas y asegurar que a escala internacional “hay comprensión hacia la medida adoptada”, el mandatario hizo una nueva alusión a la inconformidad que existe en este tema: “En unidad, nosotros y sólo nosotros, respetando la pluralidad y diversidad de opiniones, debemos ser capaces de superar diferencias”. Sobre los vínculos con otras regiones del mundo, Peña Nieto anunció para 2017 más acercamiento con Brasil y Argentina; concretar en un año la actualización del acuerdo global con la Unión Europea; diversificar y fortalecer la relación con los países Asia-Pacífico; aprovechar acuerdos de cooperación y contratos comerciales con Medio Oriente; incrementar la presencia u oportunidades de comercio, inversión y cooperación con África.

El total de entradas de extranjeros de enero a noviembre de 2016 es de 24.8 millones. Casi la mitad (11.9) fueron turistas y casi un millón “visitantes de negocios”. Datos de la misma dependencia federal señalan, en contraparte, un aumento de deportados mexicanos de Estados Unidos respecto a las devoluciones registradas en todo 2015. La mayoría de clasificaciones de ingresos de extranjeros muestran incrementos. Entre estas se encuentran los visitantes de crucero, tripulación marítima y aérea. Además, extranjeros residentes en México, tanto temporales como permanentes, así como los visitantes regionales.


JUEVES 12 DE ENERO DE 2017

14 GEORGINA SALDIERNA Y VÍCTOR BALLINAS

La construcción de un muro en la frontera entre Estados Unidos y México es un absurdo y una grosería, dijo ayer el cónsul en Orlando, Juan Sabines, luego de que el presidente electo del país del norte, Donald Trump, ratificó su intención de levantar esa barda. Al respecto, senadores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) afirmaron que los migrantes mexicanos sin papeles que radican en territorio estadunidense “tienen miedo de ser deportados cuando llegue Trump a la Casa Blanca, porque su discurso ha sido muy duro en contra de ellos”, por lo que demandaron una verdadera política de Estado en las relaciones exteriores. Por su lado, el embajador ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Alfonso de Alba, señaló que los muros no resuelven el problema migratorio. En entrevista por separado, en el contexto de la 28 Reunión de Embajadores y Cónsules, que concluyó ayer, manifestó que la migración y el refugio deben verse como temas que afectan los derechos humanos de las personas y que tienen implicaciones económicas. Sabines consideró, a su vez, que más allá de que la construcción del muro es un tema de interés del próximo gobierno estadunidense, lo importante es aplicar políticas que permitan proteger a los paisanos y si ellos quieren regresar a México, darles facilidades para ello. En tanto, los senadores, quienes la semana pasada realizaron un recorrido por la ciudad de Los Ángeles, California, destacaron

Cónsul considera una grosería absurda el muro que se pretende construir

Senadores de PRI, PAN y PRD exigen una verdadera política de defensa a migrantes que los connacionales “nos manifestaron su preocupación por el nombramiento de Luis Videgaray como canciller, ya que podría dedicarse más a los temas de Wall Street y del Tratado de Libre Comercio, que a su protección, a lo que pasa en la calle”. En conferencia de prensa, los legisladores exigieron “una postura de Estado en política exterior” para responder al gobierno de Trump, tras asistir a una reunión privada del presidente del Senado, Pablo Escudero, con el concejal de Los Ángeles, Gil Cedillo, y el cónsul mexicano en esa ciudad, Carlos García de Alba. Los senadores Armando Ríos Piter, Carlos Romero Hicks, Jesús Casillas y Gabriela Cuevas informaron que a principios de febrero invitarán al secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, a una reunión de trabajo en comisiones. El motivo de ese encuentro, subrayó Cuevas, es para que informe al Senado cuál es la política del gobierno mexicano para atender a los migrantes y responder los ataques del presidente Trump. El perredista Ríos Piter insistió en la necesidad de que se cuente con una sola política de Estado para atender a los migrantes deportados, porque están amenazados con ser repatriados y para atender la política económica de México frente a Estados Unidos.

Carlos Sada, embajador de México en Estados Unidos, participó en la clausura de la 28 Reunión de Embajadores y Cónsules ■ Foto José Antonio López

A unos días de que Donald Trump asuma la presidencia de Estados Unidos, un trabajador coloca parte del escenario que será usado en la ceremonia de toma de posesión. El acto se realizará en el monumento a Lincoln, en Washington, DC ■ Foto Afp

Lamenta el Colmex que la SRE sólo se refiera a las remesas

Acción Nacional demanda firmeza y estrategia para enfrentar a Trump El dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya, demandó ayer al gobierno federal actuar con firmeza y estrategia ante las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, pues de llevar a cabo sus planes profundizaría la crisis que vive México. Las autoridades no pueden, agregó, por ningún motivo, permanecer pasivas ante los golpes que se pretenden dar a nuestro país y a nuestra gente. Se deben defender con firmeza los derechos de los mexicanos en Estados Unidos, así como los intereses comerciales de nuestro país, mediante una relación bilateral basada en el respeto mutuo y el diálogo permanente. En tanto, los mensajes en materia económica y migratoria dirigidos por Trump a México continúan causando escozor entre diputados y senadores federales. Tanto el PAN como el Partido de la Revolución Democrática (PRD) dirigieron, de nuevo, críticas al gobierno federal demandándole “más diplomacia” y un cambio en las relaciones económicas con el resto de los mercados. Organizaciones campesinas de-

mandaron al gobierno acudir a entidades internacionales –organizaciones de las Naciones Unidas, Mundial de Comercio, así como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, entre otras– para enfrentar de manera conjunta el peligro de la deportación de miles de mexicanos radicados en Estados Unidos, la renegociación abusiva del tratado de libre comercio y de las relaciones comerciales con el país, así como la creación de esquemas impositivos de remesas, acciones que se desprenden de las declaraciones de Trump. Por su parte, especialistas en migración reunidos en El Colegio de México (Colmex) afirmaron que en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), tras la llegada de Luis Videgaray, “no se ha hablado de la defensa explícita de los mexicanos que radican, sobre todo en Estados Unidos, el acento más fuerte es en negociar hasta las últimas consecuencias lo que se pueda para que no haya un impacto en las remesas, porque lo que importa es que éstas sigan fluyendo al país”. La comunidad gay en México también manifestó su preocupa-

ción por la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, al considerar que “perderá el apoyo” que recibió en la administración de Barack Obama. Iván Tagle, dirigente de la organización Yaaj México, dedicada a la protección de derechos por la diversidad sexual, indicó que la política conservadora del magnate podría favorecer a grupos de ultraderecha, como el Frente Nacional por la Familia (FNF). “Estamos resignados a perder al aliado que teníamos”, apuntó. Al respecto, Marko Cortés, coordinador de los diputados panistas, afirmó que “el gobierno federal debe ser menos optimista, más diplomático y mucho más firme en su postura hacia Donald Trump”. Por su parte, el vicepresidente del Senado, el perredista Luis Sánchez, destacó que México deberá imponer a las empresas estadunidenses ubicadas en el país un impuesto similar al que Trump quiere poner a las remesas. ENRIQUE MÉNDEZ, ROBERTO GARMATILDE PÉREZ, BLANCA JUÁREZ, GEORGINA SALDIERNA Y VÍCTOR BALLINAS DUÑO,


ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

El valor del peso frente al dólar se desplomó este miércoles a un nuevo mínimo histórico. Fue la reacción inmediata de inversionistas ante la reiteración del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de construir un muro en la frontera común e imponer gravámenes a empresas que trasladen operaciones a México a partir de que asuma el cargo el 20 de enero. En solo un año la moneda mexicana ha perdido poco más de una quinta parte de su valor frente al dólar. Este miércoles, la cotización llegó a 22.50 pesos por unidad de la divisa estadunidense en bancos y casas de cambio de la capital del país, en un movimiento de depreciación que se acentuó después de las 10 de la mañana, hora del centro de México, mientras Trump ofrecía una conferencia de prensa en Nueva York. Al cierre de las operaciones, la cotización para operaciones de mayoreo, las más representativas del mercado de divisas, se ubicó en 21.90 pesos por dólar, nivel sin precedente, reportó el Banco de México. Ese tipo de cambio reflejó una depreciación de 18 centavos respecto al martes. En transacciones de menudeo, la cotización se ubicó en 21.50 pesos por dólar a la compra y 22.25 pesos a la venta, de acuerdo con Banamex. El tipo de cambio de 22.50 pesos por dólar a la venta fue reportado por Banregio. El valor del peso ha sido la variable que, por ahora, ha resentido en mayor medida el embate de las declaraciones y acciones del presidente electo de Estados Unidos. Desde el 20 de noviembre, cuando se realizó la elección en aquel país, la moneda mexicana acusa una depreciación de 6.4 por ciento. Sin embargo, en el último año la depreciación acumulada es de 22 por ciento. Ello significa que el peso, en el periodo de referencia, ha perdido poco más de una quinta parte de su valor de cambio frente al dólar, moneda en la que el país paga la mitad de la gasolina que consume, alimentos importados y todo tipo de insumos para la industria. Este miércoles, la correlación entre el tipo de cambio y el efecto que los agentes económicos esperan que tendrán en el país las políticas de Trump fue clara. Desde la mañana, analistas financieros y operadores del mercado de divisas habían anticipado que la cotización se movería en función de los anuncios o comentarios que hiciera el presidente electo de Estados Unidos en una conferencia que ofreció en Nueva York, alrededor de las 10 de la mañana hora del centro de México.

15

0.46% 3.36%

El efecto Trump desplomó el peso a nuevo mínimo histórico

■ La depreciación fue en alza mientras él reiteraba amenazas contra México ante la prensa

menudeo la cotización llegó a $21.50 por dólar a la compra y 22.25 a la venta: Banamex ■ Bloomberg Intelligence considera un error la intervención del BdeM en el mercado de cambios

JUEVES 12 DE ENERO DE 2017

D

■ Al

Cotización del dólar en la Ciudad de México, durante la mañana de ayer ■ Foto Marco Peláez

La conferencia comenzó con un tipo de cambio de ventanilla en torno a los 22 pesos por dólar. La primera parte del discurso y de las preguntas no tocó el tema de México y el peso comenzó a mostrar una ligera apreciación frente al dólar. Fue cuando Trump ratificó que piensa imponer aranceles especiales a compañías estadunidenses que pretendan importar desde México y ratificó la intención de construir un muro en la frontera con México –pagadero, afirmó, por el gobierno mexicano–, cuando la moneda comenzó a resentir una mayor depreciación. La barrera de los 22 pesos por dólar en ventanillas bancarias fue rebasada. ‘‘Fue de resaltar la susceptibilidad mostrada por el tipo de cambio del peso frente al dólar cada vez que (Trump) hacía referencia al muro o a la política comercial’’, comentó Alejandro Saldaña, analista de Ve por Más. La cotización rebasó 22 unida-

des por dólar al momento en que el presidente electo hizo comentarios sobre las empresas automotrices. Antes de la conferencia, el dólar había mostrado tendencia alcista y el tipo de cambio se cotizaba alrededor de 21.97 pesos, relató. Una vez comenzada la participación del presidente electo, el tipo de cambio osciló entre 21.76 y 22.01 pesos por dólar, abundó. Los niveles máximos del tipo de cambio se alcanzaron cuando Trump habló de las armadoras de autos, alrededor de las 10:20 de la mañana, y cuando mencionó, hacia las 11 horas, que su gobierno aplicará un ‘‘impuesto significativo’’ a las firmas estadunidenses que pretendan importar desde México, añadió el analista de Ve por Más. El tipo de cambio alcanzó un nuevo máximo histórico al ser evidente que Donald Trump mantendrá su retórica proteccionista cuando tome posición

como presidente de Estados Unidos, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero del Banco Base. Los máximos históricos del tipo de cambio fueron alcanzados por la mañana, cuando el presidente electo dirigió su conferencia de prensa, en la que dijo que se darán a conocer muchas noticias en las próximas semanas sobre inversiones en Estados Unidos en lugar de otros países, y nuevamente amenazó con aranceles para aquellas empresas que deseen mover su producción a México, apuntó la analista del Banco Base.

El BdeM no ha sido capaz de controlar el peso a largo plazo

La intervención discrecional del Banco de México (BdeM) en el mercado de cambios para contener la depreciación del peso –como hizo la semana pasada con la venta directa de 2 mil millones de dólares de la reserva de

divisas– ‘‘es prácticamente un error’’, consideró Bloomberg Intelligence. ‘‘Si de algo sirve la historia como guía, la intervención del Banco de México podría ser prácticamente un error. El banco central intervino la semana pasada durante las jornadas de Nueva York y Asia para intentar salvar el peso de un derrumbe, luego de que la moneda tocó su nivel más bajo desde la redenominación en 1993’’, cuando el gobierno suprimió tres ceros al peso, dijo George Leí, estratega de divisas de la firma financiera. Las acciones del Banco de México demuestran que no ha sido capaz de mantener el control de la moneda a largo plazo, añadió. El banco central ‘‘se quemó con la subasta de 24 mil millones de dólares de la reserva de divisas en 2015 para contener la depreciación del peso, para luego verlo en una caída de casi 17 por ciento ese mismo año’’, apuntó. Además, durante la crisis mundial de 2008 la institución vendió más de 15 mil millones de dólares de las reservas, de los cuales 6 mil millones se vendieron en un solo día en octubre y, sin embargo, el peso cerró ese año con una depreciación de 25 por ciento, dijo. El año pasado, el Banco de México determinó hacer ventas discrecionales de dólares en febrero para poder intervenir en caso de volatilidad. Utilizó menos de 5 mil millones de dólares en aquel entonces. Como reacción, el peso se recuperó del récord de bajas en un movimiento que duró varios meses, agregó. Sin embargo, perdió todas las ganancias en el primer semestre regresando a la baja después de que el Reino Unido tomó la decisión de salir de la Unión Europea. El Banco de México no volvió a usar esa estrategia hasta el pasado jueves. La institución emitió un informe de trabajo de dos de sus economistas en agosto, argumentando que ‘‘la intervención en el mercado cambiario había tenido un efecto fugaz en el tipo de cambio’’, basado en la experiencia de Mexico y Brasil, recordó el analista de Bloomberg.


De alguna forma México pagará por el muro: Trump Toda empresa que traslade empleos fuera del país enfrentará impuestos muy altos, advierte ■ Reiteró que desmantelará el sistema de salud de Obama y arremetió contra medios ■

DAVID BROOKS Corresponsal

E

NUEVA YORK, 11

ENERO.

l presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró que construirá un muro fronterizo que México pagará, desmantelará lo antes posible la corona del legado de Barack Obama –su reforma de salud– y atacó a medios de comunicación y agencias de inteligencia por difundir versiones de actos financieros y sexuales comprometedores en Rusia. Fue su primera conferencia de prensa en casi seis meses y a sólo 10 días de ingresar a la Casa Blanca. El republicano había convocado la reunión con medios en el lobby de su Torre Trump en esta ciudad con el propósito de informar sobre las medidas que tomará para evitar un conflicto de intereses entre su “imperio de negocios” y su presidencia; pero desde anoche, cuando se difundió la noticia de que agencias de seguridad habían incluido un resumen de una investigación privada sobre posibles relaciones ocultas con el gobierno de Vladimir Putin, ese tema pasó a ser el enfoque del acto. El tema de México y la frontera también fue abordado por el presidente electo cuando aseguró

que su promesa de campaña de construir un muro pagado por México procederá casi de inmediato. “Vamos a construir un muro”, afirmó, aclarando que no desea esperar un año y medio hasta acabar “nuestras negociaciones con México, las cuales se iniciarán inmediatamente después de ocupar el puesto”, sino que se empezará a construir con fondos estadunidenses. “México de alguna forma, y hay muchas diferentes formas, nos rembolsará… el costo del muro. Eso ocurrirá, sea por un impuesto o por un pago”. Afirmó que “nuestros acuerdos comerciales son un desastre”. Festejó que Ford haya cancelado su inversión en una nueva planta en México, recordó que Carrier tampoco trasladará a México los empleos de una planta en Indiana. En este contexto amenazó con que si una compañía desea trasladar plantas a México, habrá “una frontera muy, muy fuerte, no como la que está. Tendrá que pagar un impuesto fronterizo muy grande”. Trump aclaró, al abordar el tema del muro y del tratado de libre comercio, que en “México han sido lindos, muy lindos. Respeto al gobierno de México. Respeto al pueblo de México. Quiero al pueblo de México. Tengo a mucha gente de México trabajando para mí. Es gente fenomenal. El gobierno de México

JUEVES 12 DE ENERO DE 2017

16

es estupendo. No los culpo por lo ocurrido… por tomar ventaja de Estados Unidos…. no los culpo. Lo que estoy diciendo es que no deberíamos haber permitido que eso ocurriera. Y no ocurrirá más”. Rusia, sobre todo la relación entre su mandatario con Trump y su equipo, se mantiene en el centro del debate político poselectoral. Hoy, por primera vez, Trump declaró que creía que Rusia “estaba detrás de los hackeos” a los demócratas durante la elección, algo que había rechazado repetidamente, pero de inmediato agregó que todos los países hackean a Estados Unidos y nombró a China entre otros. Reiteró su admiración al mandatario ruso, al afirmar: “Si a Putin le gusta Donald Trump, pues ¿adivinen qué, cuates? Eso se llama un activo, no un pasivo, porque tenemos una relación horrible con Rusia”. La caótica conferencia de prensa arrancó con el tema que estalló anoche, sobre un informe aparentemente elaborado por un ex agente de contrainteligencia occidental especializado en asuntos rusos para un contrincante electoral republicano de Trump el año pasado, el cual fue entregado a la FBI –primero por el propio ex agente y posteriormente por el senador John McCain–, porque contenía información financiera delicada, así como de actos sexuales de Trump en Rusia (incluso con prostitutas en un hotel en Moscú), que podría ser empleada para chantajear o manipular al presidente electo. CNN informó la noche del martes que Trump y Barack Obama habían sido avisados de un resumen de una investigación privada sobre los vínculos y actos del presidente electo con Moscú, lo cual llevó a que casi todos los medios nacionales abordaran el

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, admitió por primera vez que Rusia está detrás del hackeo a los demócratas, aunque matizó que todos los países espían a EU ■ Foto Xinhua


asunto, aunque subrayaron que la información no podía ser verificada o no lo estaba. Buzzfeed decidió publicar el informe completo (algo que provocó un gran debate entre los medios), el cual indicaba que la inteligencia rusa contaba con material comprometedor contra Trump. Hoy Trump atacó por nombre a CNN y Buzzfeed por promover “noticias falsas” y sostuvo que era “deplorable que la agencias de inteligencia permitieran que cualquier información comprobada como falsa fuera filtrada. Eso es algo que la Alemania nazi hubiera hecho, e hizo. Esa información es falsa y fabricada”. Más aún, cuando un reportero de CNN intentó hacer una pregunta, Trump le negó la palabra declarando que ese medio era “terrible. Ustedes son noticias fabricadas”, después de que condenó a Buzzfeed como “un montón de basura” que “sufrirá las consecuencias”. Los otros temas centrales abordados a lo largo de la hora que duró el intercambio con los medios fueron las medidas adoptadas para evitar los conflictos de intereses del magnate al ocupar la Casa Blanca. Trump y una abogada detallaron mecanismos en los que el control del “imperio de negocios” conocido como la Organización Trump será trasladado a sus dos hijos mayores y romperá todo vínculo empresarial que tiene.

Pronostican demandas contra el republicano Pero el jefe de la Oficina de Ética Gubernamental Walter Schaub calificó el plan de “insignificante”. En comentarios en un acto en Washington, afirmó que “no cumple con las normas que los mejores de sus nominados y que todo presidente en las pasadas cuatro décadas han cumplido”. Por lo tanto, advirtió, esto colocará a su gobierno ante percepciones y controversias constantes, reportó la página Politico. Otros expertos coincidieron e indicaron que podría detonar hasta demandas legales en su contra. Trump también anunció que casi de inmediato procederá a “revocar y sustituir” la reforma de salud que es la corona del legado de Obama, afirmando una vez más que es “un fracaso total”. Informó que dentro de sus primeras dos semanas anunciará su nominación para el puesto vacío en la Suprema Corte, algo que opositores temen porque tendrá repercusiones a largo plazo (son puestos vitalicios) y que dentro de los primeros 90 días tendrá un informe para enfrentar los ciberataques contra Estados Unidos, entre otros asuntos. No faltaron los ya conocidos autoelogios y el constante uso de adjetivos superlativos; ‘“fantástico” y “grandioso” estuvieron entre los favoritos hoy. “Dije que sería el productor de empleos más grandioso que Dios jamás haya creado”, afirmó al prometer que generará más empleo.

JUEVES 12 DE ENERO DE 2017

17

Rex Tillerson, ex ejecutivo de la empresa Exxon-Mobil, dijo ante el Senado de su país que Rusia será tratada como “un adversario no amistoso” ■ Foto Ap

El virtual secretario de Estado destaca que serán evaluados los nexos con Cuba

Tillerson fomentará las relaciones con México; “hay preocupaciones comunes” DAVID BROOKS Corresponsal

NUEVA YORK, 11

SEPTIEMBRE.

Rex Tillerson, el ex ejecutivo en jefe de una de las empresas más poderosas del mundo, y nominado como secretario de Estado del gobierno de Donald Trump, toreó hoy a senadores sobre sus posiciones contra la resucitada némesis de Washington, Rusia, afirmó que México es “amigo”, que las relaciones con Cuba serán “evaluadas”, y que Israel es el mejor aliado de Estados Unidos en el mundo. En la audiencia de ratificación del ex ejecutivo en jefe de la petrolera trasnacional ExxonMobil, Tillerson fue interrogado por el senador Robert Menendez si coincidía, como lo había dicho su nuevo jefe, con que “los mexicanos son criminales, narcotraficantes, violadores”. Respondió que “nunca podría caracterizar a una población entera con un solo término, para nada. México es un amigo desde hace mucho tiempo y vecino”. Sobre si las declaraciones de Trump contra México durante la campaña dificultarían su trabajo como secretario de Estado, Tillerson respondió: “vamos a relacionarnos con México por su importancia para nosotros en este

hemisferio, y tenemos muchos, muchos temas comunes, áreas de preocupación”. Tillerson afirmó que aconsejaría al presidente vetar cualquier codificación de los cambios en la política de Washington con Cuba, incluyendo cualquier cambio al embargo, impulsados por el presidente Barack Obama, hasta que eso sea “evaluado”. Advirtió que se examinará el criterio para la determinación de quitar a Cuba de la lista de estados patrocinadores del “terrorismo”, e indicó que Trump “no aprobaría de inmediato” una legislación para anular la prohibición de viajes a Cuba. Tillerson fue interrogado repetidamente sobre sus opiniones y relaciones con Rusia y el gobierno de Vladimir Putin, en gran medida porque se sabe que él tenía relaciones extensas con ese gobierno como líder de Exxon-Mobil. El senador Marco Rubio intentó presentarse como juez mundial al interrogar a Tillerson si consideraba a Putin “un criminal de guerra”, pero éste rehusó la invitación, al igual que haría con otros senadores al negarse a decir si apoyaba las sanciones contra Rusia. Sin embargo, tomó una posición más agresiva de lo esperado, calificando a Rusia de un “peligro”. A la vez, afirmó que, aunque “no es probable que jamás

seamos amigos”, era necesario entender la posición y deseos geoestratégicos de Moscú, y trabajar con Rusia como “un adversario no amistoso”, y hasta un socio en ciertas cosas, en lugar de tacharla como un “enemigo”. En otros rubros afirmó que los musulmanes moderados “son nuestros aliados más grandes en esta guerra”, y que “debemos apoyar esas voces musulmanas que rechazan ese mismo islam radical que nosotros rechazamos”. Agregó que no apoyaba medidas como un repudio a un grupo particular de gente. Con gran cautela, comentó que la respuesta estadunidense fue insuficiente –y hasta debería haber sido militar– ante la agresión rusa en Crimea y la expansión del poder de China en el Mar Chino. Tillerson criticó la decisión del gobierno de Obama de abstenerse en el Consejo de Seguridad cuando se aprobó una resolución crítica hacia Israel por sus ocupaciones en tierras palestinas, Comentó que eso “minó” las condiciones para promover negociaciones de paz, y señaló que los palestinos son los que tenían que ofrecer “una demostración seria” de buena fe para proceder hacia negociaciones. Subrayó que Israel “es, fue y siempre será

nuestro aliado más importante” en esa región. Sorprendió al afirmar que el “riesgo del cambio climático sí existe” (en contraste con Trump y otros de sus nominados, que lo rechazan), pero aclaró que era una “posición personal”. En el segundo día de audiencias ante el Senado para la confirmación del senador ultraconservador Jeff Sessions como próximo procurador general de Estados Unidos, por primera vez que se recuerde, un senador testificó contra un colega. El senador Cory Booker, afroestadunidense, declaró que ese puesto requiere “una empatía más valiente” que la que muestra el historial de Sessions, sobre todo en torno a derechos civiles y justicia equitativa. Booker fue acompañado por el veterano representante federal John Lewis, quien fue un activista golpeado en los años 60 del siglo pasado, cuando trabajaba con Martin Luther King, Jr. Cornell Brooks, el presidente de la organización de derechos civiles más antigua del país, el NAACP, también testificó afirmando que Sessions, por su historial, “no está calificado” para ese puesto. Sessions ha sido denunciado debido a posiciones consideradas racistas e intolerantes, y por sus posiciones antimigrantes extremas.


Instalará el realizador George Lucas museo en Los Ángeles

Los Ángeles. El creador de la saga La guerra de las galaxias, George Lucas, escogió a Los Ángeles para instalar su futuro museo de mil millones de dólares. El Museum of Narrative Art (Museo de Arte Narrativo) estará ubicado en el Exposition Park, cerca del centro de la ciudad, y contará con la extensa colección de piezas de arte y cine del realizador, que incluye naturalmente algunos objetos de la franquicia. Lucas informó que financiará casi en su totalidad el museo, que aún no tiene fecha de apertura y que estará ubicado en un terreno de tres hectáreas y el diseño emulará una gigantesca nave espacial. Los Ángeles ganó la competencia de la sede del museo a San Francisco, que había propuesto instalarlo en la isla Treasure, en medio de la bahía. Las autoridades de Los Ángeles recibieron con entusiasmo el anuncio, que señalaron creará miles de puestos de trabajo y atraerá muchísimos turistas para mirar por medio de la máscara original de Darth Vader hasta las pinturas del artista Norman Rockwell. AFP

La prensa extranjera en Hollywood da espaldarazo a Streep

Los Ángeles. La Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood dio espaldarazo a la actriz Meryl Streep en su polémica con Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos. Por medio de un comunicado, la representación organizadora de la entrega de los premios Globo de Oro expresó su “claro y firme apoyo a Streep”. El pasado domingo, Streep dio declaraciones en contra de Trump por lo que dijo fueron desafortunadas acciones en contra de un periodista con capacidades especiales. También señaló que “alguien que se va a convertir en el hombre más importante de este país no puede incitar a la violencia, porque ésta sólo atraerá violencia”. De inmediato y como ha sido su característica cuando es criticado, Trump escribió tuits y en uno de ellos calificó a Streep “actriz sobrevalorada”. Por sus declaraciones, la asociación respaldó a la actriz que ha sido fuertemente condenada por conservadores. “La falta de respeto invita a la falta de respeto, la violencia incita a la violencia”, dijo Streep en el escenario mientras aceptaba el premio Cecil B. DeMille que le entregó la organización. NOTIMEX

■ El

documental de Hernán Zin, postulado a un Goya, se estrenará mañana en España

Cineasta se adentra al conflicto sirio por medio de la voz de los niños ■ Son

JUEVES 12 DE ENERO DE 2017

18

las víctimas más inocentes; te desarma la sensibilidad que tienen al hablar, asegura

Fotograma del documental Nacido en Siria, del realizador argentino Hernán Zin DPA

Bombas, enfrentamientos, cifras de muertos y mucho ruido: así es la narración tradicional de los conflictos de la que huye el documentalista argentino Hernán Zin para adentrarse en el alma humana por medio de la “irreprochable” voz de los niños. El resultado es Nacido en Siria, postulado a un Goya a mejor documental y que llegará este viernes a los cines españoles. Como hizo en 2014 con otro documental en este formato, Nacido en Gaza, Zin (Buenos Aires, 1971) elige a los más pequeños para transmitir, por medio de sus relatos, el horror de un conflicto que está a punto de cumplir seis años y de la ola migratoria a Europa desatada en 2015. “Los niños son un gran vehículo para contar qué pasa en las personas durante los conflictos, de narrar el trauma y la pérdida, y de humanizar todas esas cifras e imágenes que aparecen en los medios de comunicación”, explica Zin en entrevista en Madrid. “Los niños son las víctimas más inocentes de todas y tienen una sensibilidad y sentido coMADRID.

mún al hablar que te desarma. No hay especulación sobre si son o no combatientes, son siempre inocentes.” Van más allá del conflicto político y son, por ello, las voces más irreprochables e incuestionables de una guerra, considera el documentalista argentino. Suponen además 30 por ciento de los refugiados. “Tenían que estar ahí”, aseguró Zin, quien acompañó a más de 20 menores en su huida desde Turquía a Europa Occidental para producir una película que constituye un documento histórico, con narraciones en primera persona, sobre la ruta de los Balcanes y las alternativas de escape cuando se cerraron las fronteras una tras otra.

Imagen de un niño muerto

Desde que la imagen del pequeño kurdo Aylan muerto en una playa de Turquía lo hizo abandonar otro proyecto para narrar “el mayor éxodo humano en Europa desde la Segunda Guerra Mundial”, comenzaron unos meses frenéticos que lo llevaron a Turquía, Grecia, Macedonia, Hungría, Serbia, Croacia, Eslovenia, Austria, Alemania o Bélgica.

Por el camino iba conociendo a niños que le contaban sus historias y cuyo rastro seguía por teléfono y las redes sociales para volver a encontrarlos en sus destinos o para no volver a saber nunca más de ellos. El resultado de esas idas y venidas, de esas entrevistas en marcha, de esos encuentros y pérdidas, fueron más de 20 historias de las que el azar eligió las siete que muestra el documental, que cuenta con la música de Gabriel Yared, ganador de un Óscar por El paciente inglés. “La complicación era enorme, la gente iba caminando, viajaba en autobús o en tren, sin parar, hacer entrevistas así es muy difícil.” Y después seguirlos y volver a encontrarlos se convirtió en una ardua labor, en una “pesadilla logística”, explicó el cineasta, que considera éste su trabajo más difícil a nivel logístico. Un trabajo que le dejó también el retrato inesperado de uno de los mayores traumas de la guerra que sufren los más pequeños, la desgarradora separación de las familias. “Fui descubriéndolo por el camino y fue muy doloroso. Los árabes son muy familiares y llevan la separación

con mucho desgarro”, señala Zin sobre el que se convirtió, sin pretenderlo, en un tema crucial del documental. Otra de las “sorpresas” fueron los retos de la llegada a los países de destino. “No sabía que era tan complicado lo que les esperaba al llegar a Europa, las trabas burocráticas, la integración. Huir de ciudades como Alepo, perder a sus familias o su entorno ya era una experiencia muy desestabilizadora (...), pero al llegar a Europa los problemas empezaron de nuevo y la vida se convierte en una carrera de obstáculos”, explica Zin. El cineasta documenta las primeras semanas del pequeño Marwan en Bélgica o de la joven Jihan en Berlín. “Los admiro por su dura lucha para seguir adelante”. Nacido en Siria es también una denuncia del fracaso colectivo de la Unión Europea al enfrentar esta crisis y de países como Francia o España, que no estuvieron a la altura del desafío, aseguró. “No hay excusas para hacerlo tan mal como para que la gente tuviera que dormir en la calle. Me preocupa la vuelta del populismo como adversario en Europa”, señaló.


JUEVES 12 DE ENERO DE 2017

JORGE SEPÚLVEDA MARÍN

El presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA), Antonio Lozano, abandonó la madrugada de ayer el Reclusorio Sur de la Ciudad de México, luego de permanecer detenido 22 días, una vez que obtuvo la libertad bajo caución. Su caso prosigue y no ha recibido sentencia. En entrevista más tarde, el dirigente deportivo, quien se mantiene como titular del organismo, reiteró que su detención “fue un error”, por lo que confía en que la justicia del país actuará con imparcialidad. Cauto en sus respuestas a la salida del centro penitenciario, Lozano Pineda pidió a los medios uno o dos días para enterarse de la situación jurídica que enfrenta para aclarar las dudas que pudieran haberse generado tras su detención. El federativo fue arrestado la madrugada del pasado 19 de diciembre por agentes de la Procuraduría General de la República y trasladado al Reclusorio Sur, donde luego de 72 horas le fue dictado el auto de formal prisión, para continuar su proceso legal recluido. Fue acusado por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) por peculado, por aproximadamente 4.8 millones de pesos. A pesar del sigilo con el que se manejo el caso durante su permanencia en el Reclusorio, se supo que en más de una oportunidad el juez no aceptó la fianza exigida, aunque finalmente el pasado martes pudo cumplir con una garantía de poco más de 5 millones de pesos, por lo que fue

Antonio Lozano obtiene su libertad tras pagar una fianza

■ Continúa como titular del atletismo y reitera su inocencia al abandonar el Reclusorio Sur

■ Cubrió una garantía que asegura más de los 4.8 millones de pesos, cantidad por la que la Conade

lo acusó de peculado ■ “Mi detención fue un error; confío en que la justicia sea imparcial”, dijo

Las asociaciones que conforman la FMAA cerraron filas en torno a su titular, Antonio Lozano ■ Foto Jam Media

puesto en libertad condicional. “Se pagó una fianza que asegura un poco más (de los 4.8 mi-

A N O TA C H I C H A R I T O

llones de pesos). Ahora seguiré el proceso, pero en libertad”, comentó Lozano en entrevista tele-

■ No

lo reportó el árbitro, pero el procedimiento se siguió de oficio

Sancionan seis partidos a Novaretti por escupitajo en la cara al Chucky DE

Javier Chicharito Hernández rompió sequía goleadora de 18 partidos y 102 días, al marcar un tanto en el triunfo del Bayer Leverkusen 1-0 ante el brasileño Atlético Mineiro, en la Florida Cup ■ Foto Ap

fónica con La Jornada. Por la mañana, el dirigente refirió que de los 22 días que perma-

neció en el Reclusorio Sur sólo dos no se hizo cargo de la FMAA, por lo que “no he dejado de trabajar para atender el programa de competencias que está por realizarse, como el Campeonato Nacional de Campo Traviesa, los dos Challenger de Caminata de Ciudad Juárez y Monterrey y, lo más importante, el Campeonato Mundial de Atletismo en Londres”. Las asociaciones que conforman la FMAA se solidarizaron con el titular de la misma, por lo que cerraron filas en torno a las determinaciones que se tomen en los próximos días. A finales de 2015 La Jornada informó que Lozano Pineda fue requerido por la PGR luego de la denuncia presentada por la Conade, cita a la cual acudió y, de acuerdo con lo que se le informó, no se habían encontrado elementos para proceder en su contra. Con la llegada de Alfredo Castillo a la Conade, además de la FMAA, son investigadas las federaciones de boxeo, tiro con arco, frontón y beisbol, entre otras, por lo que no se descarta que se gire alguna otra orden de aprehensión contra sus dirigentes.

LA

REDACCIÓN

Aunque el escupitajo que lanzó Diego Martín Novaretti a Hirving Lozano pasó desapercibido para el árbitro del partido entre León y Pachuca, la acción le costará al defensa de la fiera seis partidos de suspensión, por lo que no podrá jugar hasta la fecha siete del torneo Clausura 2017. La Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol determinó el castigo después de un procedimiento que siguió de oficio, al hacer un seguimiento por la indignación que se generó en redes sociales tras el encuentro. La acción no fue reportada por el silbante Alejandro Funk y tam-

poco advertida por ninguno de los auxiliares, pero quedó en imágenes televisivas, en las que las autoridades de la Disciplinaria comprobaron que Novaretti escupió el rostro del Chucky y resolvieron de acuerdo con el reglamento. “Se sanciona al jugador Diego Martín Novaretti con suspensión de seis partidos y la imposición de una multa económica por infringir el artículo 17 numeral 3 del Reglamento de Sanciones (Escupir a un adversario)”, informó la Comisión Disciplinaria en un comunicado. El presidente de los Esmeraldas, Jesús Martínez, había salido en defensa del futbolista, a quien afirmó que se habría difamado.

“Desafortunadamente se ha manchado la carrera de un jugador que ha sido impecable como persona y profesional. En México ha tenido sólo una roja directa. Me molesta que se ensucie su trayectoria. Me toca como presidente defenderlo y creerle”, afirmó el dirigente antes de la sanción.

■ SACAPUNTAS Primero Novaretti. Ahora, que la FMF sancione a los árbitros que no desean perder sus privilegios.


De alguna forma México pagará por el muro: Trump

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 19 n NUMERO 5728

Toda empresa que traslade empleos enfrentará impuestos muy altos

REPIQUE

La Seduvop no soluciona los problemas, sólo les da la vuelta.

Bajo control, la situación por el alza a gasolinas: Osorio Chong

n Insta a diplomáticos a transmitir ese hecho en el exterior

México está en paz y tranquilo, asegura n

Cineasta aborda conflicto sirio por medio de la voz de los niños n

El documental de Hernán Zin, postulado a un premio Goya

8

n

REPORTAN ALZAS DE TRANSPORTE PÚBLICO EN VARIOS ESTADOS

nuestra dignidad: Peña Nieto

n

n

Continúa como titular del atletismo y reitera su inocencia COLUMNAS

9 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ

19

10 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 12 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

OPINIÓN n

MARÍA ELENA YRÍZAR

6

defenderán las

Deportados de

EU podrían pasar n

n

n

Sostiene que se inversiones

18

Antonio Lozano obtiene su libertad tras pagar una fianza n

No aceptaremos

nada en contra de

n

Ciudad de México. En varios estados ya se dieron incrementos de entre uno y dos pesos en las tarifas del transporte público de pasajeros, aseguró Jesús Padilla Zenteno presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad n Foto: La Jornada

220 mil durante el año pasado

El efecto Trump desplomó el peso a nuevo mínimo histórico

13 y 16

Depreciación fue en alza mientras él reiteraba amenazas contra México n

n Al menudeo la cotización llegó a $21.50 por dólar a la compra y 22.25 a la venta n

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.