El Verde pica, corrige y recula
Miércoles 12 de abril de 2017
Año 19
Número 5790
Retira punto de acuerdo para pedir que Carreras deje el cargo
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
Directora General: Carmen Lira Saade
Termina reconociendo la “estrecha comunicación” con el gobernador potosino n
Quedó aclarado el tema del presunto desvío de pensiones en telesecundarias, dice
C RIMINALES
DE LA ERA
T RUMP
n
CHOCAN MANIFESTANTES Y GRANADEROS
Jorge Torres
QUE NO SE HABLE n J AIME N AVA
DE
n
PANAVI
6
Improcedente, denuncia contra Martín Faz, decide TEPJF
Estados Unidos endurece los controles fronterizos
n
n
4
El Fisgón
El ingreso ilegal al país se convertirá en un delito grave: Sessions n
Ciudad de México. Un enfrentamiento entre integrantes del Frente Popular Francisco Villa y granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina dejó 25 personas detenidas, entre ellas el líder esta organización, y al menos nueve policías lesionados n Foto: La Jornada
4
n
n
“Están advertidos: esta es una nueva era, esta es la era de Trump”, señala n
11
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo Coordinador de edición de internet: Jaime Nava Noriega
Correos electrónicos:
Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx
MIERCOLES 12 DE ABRIL DE 2017
2
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Tradiciones Potosinas pide que la Procesión no se vea como un negocio n
Los boletos para las sillas van desde los 50 a los 200 pesos, aclara Romo López
Incluso en redes sociales se habla de costos que rondan los 800 pesos.
El gobernador realizó un recorrido
Con “mínimos detalles” se entregarán obras en el Centro n
Jorge Torres n El gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, realizó un recorrido por las obras de rehabilitación en calles del Centro Histórico, para constatar los avances de cara a la Procesión del Silencio. Comentó que aunque faltan “mínimos detalles” las obras se entregarán hoy. “Prácticamente el primer cuadro de la ciudad quedará en funcionamiento el día de hoy, faltan detalles que seguramente se tendrán que realizar todavía en una semana o 15 días más, pero la verdad es que hay un cambio notable”, dijo. Destacó que la parte de la calle Independencia y Galeana, ade-
más de la entrada al Centro Histórico por la alameda, a un costado del templo del Carmen, donde se hizo un trabajo de restauración de la fachada lateral de la iglesia, dan buena imagen al primer cuadro de la ciudad, “me parece que es algo que le da mucho señorío a nuestro Centro Histórico”. Asimismo, dijo que queda garantizada la ruta de la Procesión del Silencio, esto después del temor que se tenía en días pasados porque se fuera a cambiar el recorrido debido a estas obras, pues las calles no estaban totalmente terminadas. En cuanto al llamado que hicieron los diputados locales para
Jorge Torres n Con un una visible molestia por el cuestionamiento, la fundadora y presidenta vitalicia de Tradiciones Potosinas, María Guadalupe Romo López, pidió “dejar de ver el lado económico” de la Procesión del Silencio y enfocarse en que esto es una tradición de ya más de 60 años que San Luis Potosí ha ofrecido a los propios potosinos y visitantes durante Semana Santa. Lo anterior, después de ser cuestionada sobre los elevados precios de las sillas que se instalarán en al recorrido de la Procesión, en donde incluso en redes sociales se habla de costos que rondan en 800 pesos para quien quiera ocupar esos lugares. “¡Ay, no es cierto, aquí son de 50 pesos, y hasta se puede facilitar!, recalcó Romo López ante el cuestionamiento, y aclaró que el
que se castigue al notario Leonel Serrato por los comentarios misóginos que realizó contra la diputada priísta Rebeca Terán Guevara, mencionó que no conoce el tema, pero que se va a revisar, aunque dijo que el respeto a las mujeres y de la lucha por la no violencia en cualquiera de sus formas es un tema que está en la sociedad, por lo cual son valores a los cuales se tienen que sumar todos, incluido el gobierno estatal. Finalmente, sobre las quejas de que no existe una real representatividad de la ciudadanía en el Consejo Estatal de Transporte, indicó que también se va revisar el tema, pero seguramente se podrá encontrar la manera de incluir todas las voces de la ciudadanía en este consejo, “no están cerrados a ello”, aunque de entrada dijo que se necesitaría una modificación del Poder Legislativo en este sentido.
Queda garantizada la ruta de la Procesión del Silencio, asegura el gobernador n Fotos: César Rivera
tema de las sillas no le corresponde a ella verlo, pero detalló que los precios van desde 50 hasta 200 pesos, de acuerdo a la zona en donde se quieran sentar quienes prefieran ver la Procesión de esa manera. Puntualizó, además, que, independientemente del número estas sillas, son un servicio para los visitantes, aunque los boletos se compran vía electrónica. De la misma manera, destacó que del recurso obtenido sola-
MIERCOLES 12 DE ABRIL DE 2017
3
mente les llega una parte, cerca de 10 por ciento que se utiliza para todo lo que corresponde a la Procesión del Silencio, como las bases para las imágenes religiosas, las flores, los arreglos, entre otras cosas. Romo López pidió que, en vez de estar viendo todo con un signo de pesos, se vea la gran tradición que conlleva la Procesión del Silencio como estandarte potosino hacia el exterior, la cual es un esfuerzo de cerca de dos mil personas que en 30 cofradías continúan está tradición que por generaciones se realiza en la capital. Por último, confirmó que la ruta de Procesión seguirá siendo la misma pues con la rehabilitación y apertura de las calles del Centro Histórico los potosinos y turistas podrán disfrutar de esta Procesión.
La primera etapa, a finales de mayo
Obras en Carranza están atrasadas: Nuestro Centro n
Solicitarían que se premie a las empresas otorgándoles más obras.
Angélica Campillo n El presidente de la asociación civil Nuestro Centro, Alberto Narváez Arochi, lamentó que, “si Dios permite, Carranza estará concluida a finales de mayo la etapa del lado poniente”, porque, dijo, estas obras sí han presentado atrasos en su realización. Con anterioridad el empresario había señalado que solicitarían que se premiara a las empresas que quedaran bien otorgándoles más obras, caso contrario a las que no cumplieran con los términos, donde destacó que “aceptamos una variación de semanas, no de meses”. Asimismo, recalcó que, con una obra que para el flujo de gente, el tiempo va en contra para un comerciante, porque “un mes más puede ser mortal para un negocio, sobre todo para los más pequeños, y la promesa que se haga se debe de cumplir”. En otro tema, Narváez Arochi declaró que desde antes de la
entrada en vigor del nuevo sistema de justicia penal, que se ha comentado que favorece a los delincuentes, puesto que salen libres en poco tiempo, ha habido reincidencia de robos en el Centro Histórico: “por ejemplo las farderas, todos los comerciantes sabemos que ahorita las podemos agarrar y mañana están en la calle; podemos estar creando nuevos esquemas, pero el caso es aplicarlas bien y con un sentido positivo, no está tanto en cambiar sistemas sino en cambiar la ley”, subrayó. El empresario refirió que para esta Semana Santa se espera, tan solo en el Centro Histórico, una derrama económica de alrededor de 200 millones de pesos, y mencionó que el próximo viernes la mayoría de los comercios del primer cuadro de la ciudad cerrarán a las cinco de la tarde, ya que la gente se concentrará en la Procesión del Silencio.
Jorge Torres n Diputados federales del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), entre ellos el potosino Cándido Ochoa Rojas, ex secretario general de Gobierno en la administración de Fernando Toranzo Fernández, incluyeron en la Gaceta Parlamentaria del Legislativo Federal del pasado 30 de marzo un punto de acuerdo para que el Congreso del Unión exhorte al gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, a separarse de su cargo en tanto se realiza una investigación sobre el desvío de 400 millones de pesos del fondo de pensiones de maestros de telesecundarias, que se dio cuando Carreras López era titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, de 2013 a 2015. “No podemos permitir que la persona que encabeza la administración pública del gobierno del estado de San Luis Potosí sea una persona sin probada honestidad y con serias dudas en el manejo de recursos públicos; por tanto, consideramos imprescindible que se aparte del gobierno y aclare de inmediato el destino de los citados recursos”, señalaba el punto de acuerdo. Sin embargo, ayer por la tarde, el coordinador de la bancada del PVEM, Jesús Sesma Suárez, señaló que no se presentaría
Recula el Verde de punto de acuerdo contra Carreras n
El tema del faltante en pensiones quedó debidamente aclarado, asegura
dicho punto de acuerdo, pues debido a la “estrecha comunicación” con el gobierno de Carreras López, y por la información que dio del tema, todo quedó debidamente aclarado. Reiteró que “en ningún momento el PVEM presentará un punto de acuerdo relativo a lo que se ha mencionado”. En campaña, promesa de subsanar el tema
“Lo que sí les puedo asegurar es que una vez que sea gobernador éste y otros asuntos se llevarán nuestra atención, ya cuando fui titular firmé un compromiso para terminar con este grave problema, y gestionaremos los recursos necesarios para poder cumplir con los maestros”, dijo en mayo de 2015 el entonces candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Verde
Declara improcedentes los recursos
Desecha el TEPJF la denuncia contra el consejero Martín Faz n
Angélica Campillo n La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación desechó la denuncia interpuesta por el activista Rafael Aguilar Fuentes en contra Martín Faz Mora, en su carácter de consejero electoral del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) de San Luis Potosí. Cabe recordar que fue el 14 de septiembre de 2016 cuando Aguilar Fuentes presentó escrito de denuncia en contra de Faz Mora, porque aparentemente filtró documentación del Ceepac a un reportero, entregando como pruebas recortes de periódicos y una conversación difundida a través de la página de You Tube. El 30 de septiembre de 2016, se informó a Aguilar Fuentes que no había lugar a dar inicio al procedimiento de remoción en contra del consejero electoral local, en virtud de que los hechos denunciados derivaban del contenido de una conversación difundida de manera ilícita. Luego de varios recursos de ape-
MIERCOLES 12 DE ABRIL DE 2017
4
lación interpuestos por el activista, las cuales fueron consideradas improcedentes, el pasado 5 de abril, la Sala Superior del Tribunal Electoral Federal confirmó por unanimidad la resolución aprobada por el Consejo General del INE el 24 de febrero del año en curso, dentro del Procedimiento de Remoción de Consejeros Electorales identificado con la clave de expediente UT/SCG/PRCE/JRAF/JL/SLP// 2016, por el que a su vez, meses antes, desechó la denuncia interpuesta contra Martín Faz. Los magistrados electorales catalogaron de inoperante el agravio del quejoso, porque no especificó las diligencias de investigación que a su parecer eran necesarias realizar, ya que únicamente se limitó a manifestar que se debieron realizar las acciones necesarias, pero sin precisar cuáles tenían que haber sido y cómo debieron realizarse. Finalmente, se llegó a la conclusión de que la denuncia presentada en contra de Faz Mora debía desecharse por improcedente.
Ecologista de México (PVEM) y Partido Nueva Alianza, Juan Manuel Carreras López, quien señaló que cuando estuvo al frente se hizo lo que se pudo, pero esto tiene que ver más con falta de presupuesto y fondos que de falta de voluntad; aseguró que es un problema que se viene arrastrando desde 2008 en donde la SEGE ha realizado las acciones necesarias para solucionarlo, por ello pidió “darle su justa
dimensión al caso”, pues es un tema de carácter institucional que no tiene nada que ver con su persona. Cabe destacar que a principios de marzo los maestros jubilados de telesecundaria realizaron una manifestación como medida de presión para que la Junta de Conciliación y Arbitraje no acepte documentos falsos presentados por la SEGE, y que agilice los trámites que impiden el
correcto avance de las audiencias programadas entre el 28 de febrero y el 1 de marzo, y que se han visto suspendidas por tácticas dilatorias operadas por el gobierno estatal. Los profesores jubilados han manifestado que, en dos años de reuniones, los titulares de la SEGE mintieron al prometer la devolución del fondo de ahorro, cuyo adeudo a la fecha ascendería a 500 millones de pesos.
Enrique Flores confía en que no será expulsado del PAN n
“Es un trámite que tengo que desahogar”, dice el diputado
Angélica Campillo n Este miércoles 12 de abril los diputados panistas Enrique Flores Flores y Mariano Niño Martínez comparecerán ante la Comisión de Asuntos Internos del Partido Acción Nacional debido al procedimiento de expulsión solicitado en su contra. En rueda de prensa, Enrique Flores se mostró confiado de que no será expulsado de las filas del PAN, y apuntó que “es un trámite que tengo que desahogar sin duda alguna y me siento muy contento, la verdad es que me siento tranquilo, confío en mi institución, confío en mi actuar, confío en que he hecho las cosas de manera responsable y honesta, nadie puede probar lo contrario”. De la misma manera, recalcó que ningún panista, a menos que exista una persecución ex profeso, tendría que temer. Apuntó que, luego de las comparecencias que realizarán por separado, tanto él como el diputado Mariano Niño deberán esperar la resolución que emita el Comité Ejecutivo Nacional del blanquiazul: “aquí solamente se integra y lo envían a México, pero de verdad te digo que esto no me tiene preocupado, la verdad es que me tiene muy satisfecho porque realmente vamos a ver y la gente va a darse cuenta de qué está hecho cada diputado y la fortaleza de una institución que no recae solamente en dos o
Enrique Flores Flores n Foto: César Rivera
tres personas, sino que es un ente más grande”, sostuvo. Flores Flores hizo un llamado para que esta situación no se trate de una persecución o una cacería de brujas por no coincidir con algunas ideas, algunas precandidaturas o aspiraciones presidenciales: “yo esperaría que en mi estado, lo que se haga sea por convicción y no por una persecución política o un desquite político, eso es lo único que puedo decir”, añadió. No obstante, de concretarse la expulsión del partido, Enrique Flores refirió que se avocará a los mecanismos del tribunal
necesarios, y si el tribunal en su momento dice que no, va a respetar su decisión y no será militante, pero eso no quiere decir que deje de ser panista. Cabe recordar que la causa por la que el dirigente del CDE del PAN, Xavier Azuara Zúñiga, solicitó la expulsión de los diputados Enrique Flores y Mariano Niño se debió al impulso que se le dio a una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Congreso del Estado promovida en 2016, la cual le impide a los partidos políticos elegir al coordinador de su grupo parlamentario y se lo otorga a los propios legisladores.
Municipio quiere hacer negocio con los carritos, recriminan ambulantes n
Ayala Torres asegura que no aceptarán la compra del mobiliario para sus ventas
un costo de 20 hasta 28 mil pesos, y ahora los de 20 los quieren dar a 40 mil pesos y los de 28 a 56 mil pesos, cuando un carrito de elotes cuesta 12 mil pesos”, reiteró. Ayala Torres recalcó que durante la administración del panista Octavio Pedroza se les regalaron estructuras de venta a los comerciantes ambulantes del Centro Histórico, pero el ayuntamiento actual pretende hacer negocio con los carritos. Por su parte, la directora de Comercio, Dolores Eliza García Román, aseveró que para la adquisición del mobiliario para la unificación de los puestos ambulantes del giro tradicional en el Centro Histórico se eligió al mejor proveedor.
De acuerdo a datos proporcionados por la Oficialía Mayor, se revisaron cuatro propuestas de proveedores y se optó por elegir el presupuesto más accesible y que cumplió con los requerimientos en cuanto al diseño y material del mobiliario, por lo que, debido al monto de los 30 carritos que se adquirieron para una primera etapa, no fue necesario licitar la adquisición. Finalmente, García Román expuso que, en cuanto a los comerciantes informales que están contemplados para esta primera etapa, mostraron total disponibilidad para cambiar la imagen de sus negocios y se logró consensar este proyecto para que arranque a más tardar en este jueves y viernes santos.
Ya se atendieron todas las quejas de la ciudadanía, asevera
Obras en la Calzada de Guadalupe ya tienen aval del INAH: delegado n
Trabajos de rehabilitación que el ayuntamiento de la capital está realizando en la Calzada de Guadalupe.
Jorge Torres n El delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Juan Carlos Machinena, aseguró que la dependencia federal ya atendió todas las quejas que se presentaron por los trabajos de rehabilitación que el ayuntamiento de la capital está realizando en la Calzada de Guadalupe, sobre todo con la destrucción de las bancas y el retiro de adoquín, y destacó que, ante el diálogo que ya se tuvo con el municipio, las obras que se están realizando tienen el visto bueno de INAH. Expuso que se hicieron llegar estas quejas al INAH por varios medios: por escrito, por teléfono y por redes sociales, pero ya se atendieron todas ellas, se habló con el ayuntamiento de la capital, específicamente con la Dirección de Obras Públicas, la cual ya mandó su personal con los arquitectos del INAH, hubo acuerdos para efecto de conti-
nuar las obras, pero que estas se realicen con calidad, aunque dijo que en el tema de las bancas el ayuntamiento tendrá que rehabilitarlas debido a los daños que causaron. En cuanto al adoquín, señaló que el ayuntamiento tienen unos lotes donde se está guardando la cantera que se ha retirado de esa zona, esto con la idea de que este material sea reutilizado para la rehabilitación de otras calles: “el adoquín aguanta varias pulidas y varias rehabilitaciones, sólo hay que cuidarlo, se está haciendo, son miles de piezas que ya están inventariadas”, sostuvo. Se retirarán postes para la Procesión del Silencio
En lo referente a los temas de los postes que marcan el recorrido de la Procesión del Silencio que se instalaron por parte del ayuntamiento, detalló que la administración capitalina les hizo llegar
un escrito de compromiso, firmado por la directora de Turismo y Cultura, Patricia Véliz Alemán, que garantiza que al término de la Pascua se va a retirar esta infraestructura. El delago del INAH declaró que se va a valorar el impacto que se tuvo con esos postes, aunque dijo que los potosinos en redes sociales ya se expresaron en contra, pero se seguirán analizando. Para terminar, cuestionado sobre si las obras que están concluidas en el Centro Histórico son de calidad, aseveró que sí, aunque reconoció que hay detalles que se tienen que revisar para que no queden mal, pero sobre todo verificar la calidad, porque a veces por ejercer el recurso hay prisa por terminar, o por la cercanía de algún evento, por ejemplo en esta temporada, donde viene la Procesión del Silencio, y esto no debe impactar en la calidad, ya que se tienen que construir con calidad.
MIERCOLES 12 DE ABRIL DE 2017
Angélica Campillo n Integrantes del Frente Común de Comerciantes Potosinos manifestaron su rechazo a la compra de los carritos que la Dirección de Comercio del ayuntamiento de la capital potosina pretende ofrecerles para la venta de sus productos. El comerciante Martín Ayala Torres refirió que ha platicado con varios de sus compañeros del Centro Histórico que se dedican a la venta de tacos, botanas y elotes, quienes le han asegurado que no van a aceptar la compra de los carritos debido al alto costo al que se los están ofreciendo. Agregó que varios ambulantes han acudido a preguntar al ayuntamiento y les dicen que el costo total de este mobiliario es de hasta 40 mil pesos, sin embargo los van a apoyar con 50 por ciento, por lo que en realidad van a tener que pagar 20 mil pesos por cada uno, siendo que el precio en otros lugares es de 10 mil pesos. “Entonces es un engaño que ellos (el ayuntamiento) van a dar el 50 por ciento, porque primero habían dicho que el carrito tenía
5
Quieren dar los carritos a 40 mil pesos aproximadamente n Fotos: César Rivera
Esperan estudio del Colegio de Ingenieros
Todavía no se define cuánto peso resiste la plancha de Fundadores n
Angélica Campillo n El director de Protección Civil del ayuntamiento capitalino, Félix Herrera Ortega, anunció que en los próximos días ya se tendrá el estudio que hizo el Colegio de Ingenieros sobre la cantidad de personas que soporta la plancha de la plaza Fundadores, para la realización del Festival de la Cantera. el funcionario municipal expuso que hasta el momento no se cuenta todavía con el estudio, pero “están en eso, ya estuvimos con ellos haciendo los estudios pertinentes y yo creo que en unos días más hacen la muestra del piso de la plaza de Fundadores y ya los mantendremos informados”. Sin embargo, dijo que hasta el momento se calcula que, en promedio, la plancha de la plaza Fundadores soporta entre 450 y 500 kilos por metro cuadrado, lo que “está bien, nada más se va a reforzar para tener una prevención”. Herrera Ortega señaló que, adi-
Plancha de la plaza Fundadores.
cional al diagnóstico que entregue el Colegio de Ingenieros, se contempla colocar soportes en el estacionamiento subterráneo como medida de precaución ante un derrumbe que pudiera suscitarse, porque “hay que tener prevención en esta parte de la plancha y estamos esperando este estudio para que ellos nos diagnostiquen en dónde hay que apuntalar, en caso necesario, pero de todos modos lo vamos a hacer”. De la misma manera, el director de Protección Civil adelantó que dichos soportes serán de madera y de acero, y se está determinando si serán de los llamados “cola de cochino o de gusano”. Añadió que las viguetas que tiene la plancha trabajan de acuerdo al peso, suben o bajan, o se mantienen en su lugar, “entonces hay que esperar a que nos digan exactamente dónde colocarlas para que las trabes sigan trabajando de acuerdo a su diseño”.
n Tormentas eléctricas y posibles tolvaneras se pronostican para San Luis Potosí, especialmente para la zona Altiplano durante las próximas horas, por lo que la Coordinación Estatal de Protección Civil dio a conocer que el Servicio Meteorológico Nacional emitió ayer una alerta para los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí ante estos fenómenos. Detalló que las condiciones mencionadas serán originadas por el frente frío número 40, que se localizará en el noreste de México, en interacción con una zona de inestabilidad ubicada en la Mesa del Norte. Jorge Roberto Farfán González, titular de la dependencia estatal, señaló que aún faltan más de 10 frentes fríos por presentarse y que pudieran seguir este tipo de eventos. Recomendó a la población en caso de tormenta eléctrica res-
Prevén tormentas eléctricas y tolvaneras en San Luis Potosí n
El Servicio Meteorológico Nacional emitió ayer una alerta para algunos estados
guardarse en un lugar techado seguro, alejado de árboles y estructuras metálicas verticales que puedan atraer los rayos, tales como antenas y postes. También recomendó alejarse de las ventanas abiertas para observar la tormenta, no utilizar chimeneas ya que estas permiten el ascenso de aire caliente cargado de iones, lo que aumenta la conductividad del aire, abriendo un camino para las descargas eléctricas que actúan como pararrayos; desconectar los aparatos eléctricos,
así como las antenas de televisión y cable, ya que el rayo puede entrar por el cableado y las tuberías e incluso, provocar daños a los mismos. Entre las recomendaciones pidió evitar el contacto con el agua, incluyendo bañarse durante la tormenta eléctrica, mantenerse aislado, una forma es sentarse en una silla de madera, apoyando los pies en la mesa del mismo material, también se puede estar seguro acostado sobre una cama que posea una base de madera.
M ENTIRA
PIADO $ A
Intensifica Municipio los trabajos de mantenimiento del Centro Histórico
n Con diversas cuadrillas de trabajadores, el ayuntamiento de la capital intensificó los trabajos de mantenimiento en las plazas públicas del Centro Histórico y los accesos de la ciudad, con el propósito de proyectar una mejor imagen en esta temporada en la que se prevén miles de visitantes. El director de Servicios Municipales, Adrián Tercero Nava, señaló que se restableció en un 90 por ciento del alumbrado para brindar mayor iluminación y de esta manera ofrecer más seguridad en esta zona de la ciudad, en la que se
A
MIERCOLES 12 DE ABRIL DE 2017
6
concentrará la mayor cantidad de personas. Tercero Nava expresó que se rehabilitó un número considerable de bancas de las plazas, se repararon las maderas desgastadas y se barnizaron, a excepción de las bancas de cantera que, por indicación expresa del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se dejaron en su estado actual. Mencionó que se reforestó la ruta de la Procesión del Silencio y se sembraron plantas de ornato, se mejoraron las áreas verdes, y se plantaron 25
finales de marzo, el gobernador, Juan Manuel Carreras López, se enteró que varios diputados federales, en su mayoría del Partido Verde, fraguaban un golpe en su contra. Preocupado –como siempre– por lo que se dice de él y no por lo que ocurre en el estado que gobierna, pidió a funcionarios que hicieran todo lo posible para frenar su difusión y que a los potosinos no les llegará la brisa con aroma a corrupción generada por el aleteo de los tucanes federales. Con binoculares de largo alcance, el círculo cercano al gobernador se dispuso a observar el cielo de la Ciudad de México con el objeto de identificar al autor intelectual de la traición ecologista; distraídos con esa tarea, no lograron darse cuenta de que el embate mediático galopaba a pocos metros del Palacio de Gobierno. Cándido Ochoa Rojas –diputado priísta pero gallardista de corazón– fue el encargado de revivir al bronco Manuel Barrera Guillén para que convenciera a sus compañeros de partido de firmar el punto de acuerdo en contra de Carreras López. “[…]siguen existiendo casos de corrupción e impunidad en nuestro país, un ejemplo que ha resonado a nivel nacional es el del gobernador Juan Manuel Carreras López, actual gobernador del estado de San Luis Potosí, quien cuando se desempeñaba como secretario de Educación del estado de San Luis Potosí, entre 2013 y 2015, ocurrió la desaparición de 400 millones de pesos para pagar pensiones de maestros de Telesecundaria […]”, fue uno de los señalamientos que le hicieron a Carreras López. El nombre de Cándido Ochoa Rojas aparece en el documento no porque el ex funcionario torancista tenga un interés especial en perseguir los actos de
crespones, que son acordes a las condiciones meteorológicas de la ciudad, además de otras plantas. Además recibieron mantenimiento las entradas de la ciudad, como la carretera a Guadalajara que fue reforestada y arreglada, para brindar un mejor aspecto. El funcionario aseguró que se incrementó el combate contra la fauna nociva e invito a los ciudadanos a tirar los residuos de comida en su lugar, para evitar este problema y ofrecer una mejor vista a la capital.
Que no se hable de Panavi JAIME NAVA
corrupción en San Luis Potosí; sino porque su presencia le hace saber a Carreras de quién son las plumas que animaron el revoleteo de los legisladores que exigieron que abandone –formalmente– su cargo como gobernador. ¿Quién se beneficia de un posible debilitamiento gubernamental? El gran ganador, sin duda, es el alcalde de la capital. Que se hable de todo excepto de la corrupción municipal, parece ser el encargo que tienen los miembros del grupo gallardista. De esa manera se explica que Sergio Desfassiux Cabello haya presentado un punto de acuerdo para defender a la diputada priísta de los comentarios –a todas luces– misóginos expresados por Leonel Serrato Sánchez. Desfassiux invirtió tiempo en tribuna para dejar claro que la función de los notarios no es la de opinar sobre los asuntos públicos en una especie de mensaje críptico con destinatario diverso; algo así como: “te lo digo, Leonel, para que entiendas Guacho”. Pues en los últimos días el notario Eduardo Martínez Benavente ha emitido opiniones sobre las modificaciones al convenio con Panavi en las que incluso ha señalado que Ricardo Gallardo miente cuando afirma que si la administración
n
Schesüs MB
n
municipal rescindiera el contrato con Panavi sería costosísimo. “El que pega primero, pega dos veces”, suele decirse, y aparentemente Gallardo Juárez acaba de inscribir a Juan Manuel Carreras a su cátedra política; pues ahora cualquier intento del gobierno en turno por aprovechar el Sistema Estatal Anticorrupción para investigar y sancionar a funcionarios del ayuntamiento de la capital por presuntos actos de corrupción como el escandaloso caso de Sandra Sánchez Ruiz parecerá una vendetta política y será utilizado para victimizar al alcalde y argumentar que se quiere desviar la atención de las acusaciones contra Carreras. Antes de que el gallo cantara victoria y contra el pronóstico del mesías, los diputados del Partido Verde no negaron tres veces al mandatario estatal y, por el contrario, dieron a conocer que retirarían el punto de acuerdo. Cualquier pretexto es bueno para hacer negocio y eso lo saben bien en la capital. Aprovechando las fiestas de Semana Santa, el ayuntamiento adquirió –con dinero público y en adjudicación directa– al menos 30 carritos para los comerciantes ambulantes autorizados para vender en la ciudad. De acuerdo con versiones de los propios comerciantes, las estructuras se las están vendiendo en 20 mil pesos o más; no obstante, ellos aseguran que su valor comercial es menor. Negocio redondo y posible gracias a la falta de transparencia, ¿Y la Cegaip? Han pasado 470 días sin que se sepa el paradero de la pequeña Zoé Zuleica Torres Gómez. ¡Que la UASLP baje los costos de posgrados y licenciaturas! #EducaciónParaTodos Twitter: @JaimeNavaN
Seduvop atiende a los empresarios inconformes con obras del metrobús n
El diálogo se mantiene para evitar que este tema pase a mayores, señala Stevens
Carlos Torres Sandoval, quien externó la inconformidad de cerca de 70 empresas de la mencionada avenida, las cuales se han visto afectadas en 50 por ciento de movilidad por las obras del metrobús, por lo cual advirtió que detendrían los trabajos si no se llegaba a un acuerdo con Seduvop. “Ya estamos en pláticas con
ellos, vamos a tener varias reuniones para sacar lo mejor para todos”, apuntó Stevens Amaro, quien consideró que se hizo un tema “muy espectacular” con las declaraciones que emitó Torres Sandoval sobre que detendrían las obras del metrobús, pero, realmente, ya con las pláticas y reuniones de acercamiento que se han tenido, los empresarios
SSPE realizó 17 detenciones en operativos en municipios
n Como parte de la implementación de 11 operativos de seguridad que se llevaron a cabo en la primera semana de abril en municipios de las cuatro regiones potosinas para prevenir el delito, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado aseguró 31 mil litros de combustible ilegal, más de 2 kilos de mariguana, 9 armas de fuego, 142 cartuchos y se recuperaron 8 vehículos. En la última semana las principales detenciones por diferentes faltas, 11 se realizaron en la zona Centro, 6 de la Huasteca, 3 en la zona Media y una en el Altiplano. En la región de la Huasteca se logró el aseguramiento de 31 mil litros de combustible ilegal y un vehículo con reporte de robo en el municipio de Tampamolón, en
N
MIERCOLES 12 DE ABRIL DE 2017
Jorge Torres n El titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), Leopoldo Stevens Amaro, dio a conocer que ya habló con los empresarios de la Zona Industrial que se sienten afectados por las obras del metrobás que se realizan en la avenida Comisión Federal de Electricidad, a quienes se les está explicando el proyecto y cómo las afectaciones serán las mínimas, además indicó que el diálogo se mantiene para evitar que este tema pase a mayores, pero aseveró que hay buen ánimo para arreglar esta situación. Como se recordará, fue el presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI),
7
tanto que en Tamuín se decomisaron 3 armas de fuego, un celular y un vehículo. Por lo que se refiere al municipio de Ciudad Valles los policías estatales salvaguardan y brindan seguridad a los visitantes que se dan cita en la Feria Nacional de la Huasteca Potosina. En la región Media, concretamente en Rioverde y Ciudad Fernández, a través del despliegue de acciones de seguridad se aseguraron 20 mil pesos, 2 kilos de mariguana, 25 gramos de droga conocida como cristal, 4 dosis de cristal, 3 porciones de mariguana, un arma corta, 17 cartuchos útiles, 2 vehículos y una motocicleta. En la zona metropolitana potosina con los operativos Abatimiento II, Usuario Seguro, Paso Seguro, Seguridad y
uevamente la 61 Legislatura causa polémica. Las dos últimas sesiones ordinarias han ido del zafarrancho a la confrontación con un connotado notario potosino. No entraré en detalle en la diatriba cruzada entre el Congreso local y Leonel Serrato. Lo único que denunciaré es el discurso ofensivo de todos los actores políticos. Los potosinos no merecen estas prácticas políticas. A mi modo de ver (opinión generalizada), la asamblea local es un desastre. Artículos, columnas, crónicas, fotografías y notas periodísticas guardan registro de los excesos parlamentarios en la entidad tunera. A partir de ahora nos debemos comenzar a preocupar por la 62 Legislatura que será votada en el siguiente proceso electoral. La reforma político-electoral de 2013 autoriza la reelección inmediata para senadores, diputados federales, presidentes municipales y diputados locales. Los asambleístas locales aún no definen si ellos podrán postularse para su mismo cargo el próximo año. Afirmo que ninguno debe continuar. Toda la Legislatura tiene cola que le pisen. Aquí entro en una contradicción teórica-práctica. Tengo fe en la reelección como vía para la profesionalización parlamentaria y una administración pública municipal transformadora a mediano plazo. Sin
Vigilancia, Juventud y Delta los elementos de la Policía Estatal reforzaron el patrullaje de seguridad y vigilancia por colonias y barrios logrando el decomiso de 4 armas de fuego, 113 cartuchos útiles, 4 vehículos, una porción de mariguana, un celular, un cargador, una cachimba y un machete. Dentro de las acciones que los policías estatales realizan para prevenir el delito y garantizar la movilidad de la ciudadanía que utiliza este medio de transporte, se llevaron a cabo 88 inspecciones a camiones de servicio público. En tanto que en la región del Altiplano, con la puesta en marcha del operativo Matehuala Seguro y Salinas Seguro se logró el aseguramiento de un arma de fuego y 11 cartuchos.
E L A GUIJÓN
están tranquilos, aunque aun sí se estará trabajando con ellos para mostrarles que, si bien hay una afectación en primera instancia, el beneficio posterior es lo que importa. Obras de Centro Histórico tienen garantía de 18 meses
En cuanto a las obras de rehabilitación de algunas calles del Centro Histórico, expuso que las obras tienen garantía de 18 meses, pues el adoquín que se utilizó es el de hace 200 años y se está reutilizando ya que era un desperdicio tirar la cantera cuando ya se tenía, además de que, aseveró, ya se comprobó su durabilidad. De la misma forma, informó que todas las calles que se reha-
¿Qué hacer con la 61 Legislatura? ISRAEL LÓPEZ MONSIVAIS
bilitaron estarán listas para antes del Viernes Santo, pues Galeana, una de las que presentaba un ligero retraso, ya se entrega este miércoles, sólo falta quitar algunos postes de luz, pero eso se terminará en la Semana de Pascua, ya que en estos días no se quiere tener ningún trabajo dado la cantidad de visitantes al Centro Histórico. Para concluir, señaló que todo esto es obra pública, por lo tanto se tienen que hacer estimaciones y recepción de obra, y es ahí en donde “se van a poner bien duros” con los desperfectos que existan para que se adecuen los detalles mínimos, como alinear alguna piedra o que faltó algo, para que así se pueda recibir, y a partir de que se reciban los trabajos corren los 18 meses de garantía.
Obras del metrobús n Foto: César Rivera
embargo, los actuales congresistas no merecen permanecer en sus curules. Si fueran conscientes y autocríticos darían un paso al costado o cambiarían su actuar en los siguiente meses. Resumiendo: diputados expulsados, salarios excesivos, compra de autos en tiempos de desigualdad, aguinaldos sin justificación legal, maquillaje de cuentas públicas, triangulación de recursos públicos, plagios legislativos, insultos en sesión, omisión en la regulación de los derechos humanos, pleitos, prepotencia y nepotismo, por mencionar algunas joyitas de nuestros representantes. La decadencia se ha evidenciado. Cabe destacar que desde hace varios periodos se fue perdiendo la vocación y oficio parlamentario en SLP. Concibo, pues, que las prácticas son heredadas. En cierto sentido, la crisis
del régimen se cristaliza en la llamada bancada informal de los broncos. Legisladores que olvidaron su ideología partidaria para imponer sus agendas personales. Atrás de ellos se encuentra el poder entre las sombras de Cándido Ochoa, que desde las alturas dice y dispone influyendo en las decisiones. En concreto, si los diputados locales quieren terminar decorosamente o si pretenden reelegirse deben dar un giro de 180 grados en su labor. De inicio dos temas: modificación del contrato Panavi y cuentas publicas del ejercicio fiscal 2016. Compórtense a la altura, no se dejen seducir por el canto de sirenas y actúen como contrapeso. Si quieren volver a ostentar la misma curul o buscar otro cargo dignifiquen la política del Congreso local. Desde este espacio los exhortamos a terminar con los privilegios y excesos económicos al interior de las oficinas de Vallejo. Les quedan algunos meses para concluir como la peor Legislatura de la historia o rescatar las naves quemadas. Aguijón: ¿Cuándo aparecerá Juan Manuel Carrera López a poner orden en su bancada? ¿Algún día entenderán los panistas que sus pleitos al interior del partido les cuestan elecciones? ¿En la siguiente Legislatura, PVEM, PT, MC y Conciencia Popular mantendrán sus registro? @francotiradort1
■ La apreciación del dólar obligó a los mexicanos a ‘‘redireccionar’’ sus paquetes de viaje
Sitios de playa del país, favoritos en la actual temporada vacacional ■ Puerto Vallarta desbancó a Cancún; visitantes extranjeros temen viajar a Acapulco por la inseguridad JULIO REYNA QUIROZ
Tras un ‘‘redireccionamiento’’ en las compras de paquetes de viaje de mexicanos, como consecuencia de la apreciación del dólar estadunidense, los sitios de playa del país son los favoritos para la actual temporada vacacional. Puerto Vallarta, Jalisco, emerge como destino principal en las reservaciones para Semana Santa, con un aumento de 34 por ciento en comparación con 2016. Le siguen Cancún y Playa del Carmen, Quintana Roo, como segunda y tercera opción, respectivamente, confirmándose el fuerte empuje de los destinos de playa en el país, aseveró Miguel Sánchez de Tagle, director de ventas de Bedsonline en México, proveedor global en
cimiento en los meses recientes debido a la cancelación del requisito de visa. Julián Balbuena, presidente del consejo de administración de BestDay, indicó que la apreciación del dólar hasta 22 pesos por unidad a principios de año obligó a los mexicanos a ‘‘redireccionar’’ sus compras de paquetes de viaje hacia los destinos nacionales. El tipo de cambio fue un factor importante que ha permitido –por medio de estrategias de los viajantes– hacer que en México se generen más noches (de hospedaje), apuntó el directivo. Panorámicas de las playas de la conurbación Veracruz-Boca del Río y de Acapulco, Guerrero ■ Fotos Notimex
alojamiento y productos complementarios en línea exclusivo para agencias de viaje.
■ Participa también la Marina Mercante
Información, vigilancia y auxilio en los puertos La Coordinación General de Puertos y Marina Mercante reportó que trabaja de manera permanente en coordinación con las 103 capitanías de puerto para brindar información, vigilancia y auxilio a los turistas y prestadores de servicios que arriben a las playas del país durante las vacaciones. ‘‘Para ofrecer a los paseantes una estancia cómoda, segura y placentera en sus destinos de descanso, participan 362 elementos del Resguardo Marítimo Federal (Remafe) y 100 cadetes de las escuelas náuticas del Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Marina Mercante Nacional (Fidena)’’, refirió esta instancia de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). En estos trabajos participan también 133 patrullas terrestres y 127 marítimas ‘‘en condiciones óptimas, las cuales están listas para atender emergencias’’. Las capitanías de puerto se coordinan con autoridades de la
localidad correspondiente para establecer rondines y guardias de 24 horas con los 362 elementos del Remafe en las áreas de mayor afluencia turística. En las playas se hacen recomendaciones de seguridad por medio de lonas, pendones y letreros. Asimismo, se invita a los prestadores de servicios acuáticos para que cuenten con unidades en las mejores condiciones, chalecos salvavidas y material seguro y confiable. Los prestadores deben evitar que los paseantes que no estén en condiciones óptimas usen o suban a vehículos o juegos que puedan poner en peligro su seguridad y la de otros turistas. Cuando el puerto o sus costas se puedan ver afectados por un fenómeno meteorológico, se dará a conocer de inmediato por medio de comunicados informativos. La ciudadanía debe recurrir a la capitanía de puerto para informar sobre irregularidades relacionadas con la seguridad de personas y embarcaciones. MIRIAM POSADA GARCÍA
‘‘Nuestros datos confirman que el mercado doméstico sigue siendo el motor de la industria turística del país, que año tras año consigue mantenerse como primera opción. Del mismo modo, los destinos de playa siguen siendo el principal atractivo turístico de México, donde este año Puerto Vallarta ha conseguido desbancar a Cancún de la primera posición’’, afirmó el directivo. Fuera del país, Sánchez de Tagle dijo que Estados Unidos se mantiene como el destino internacional preferido de los mexicanos, seguido de España, mientras Canadá registra un cre-
El mercado doméstico, motor de la industria turística Señaló que hubo crecimientos importantes en las demandas por sitios como Cancún y la Riviera Maya que, ‘‘inferimos, tiene que ver con el mercado mexicano que iba a Estados Unidos’’. Christian Nicolás Kremers, director general de BestDay, informó que hasta 97 por ciento de las ventas que realiza la compañía para el destino de Acapulco es para clientes nacio-
MIERCOLES 12 DE ABRIL DE 2017
8
nales. Los compradores internacionales no adquieren paquetes de viaje para ese puerto, debido principalmente al tema de la inseguridad, agregó. El directivo abundó que la estabilización del dólar en un rango inferior a 19 pesos permitió a los viajeros mexicanos retomar los destinos de viaje en Estados Unidos durante las recientes dos semanas. Tras severas caídas en las demandas de viaje hacia Las Vegas, este destino estadunidense ya ha mostrado un aumento en las ventas de paquetes de viaje, al igual que otros sitios de ese país, como Orlando o Miami, explicó el directivo de BestDay.
Amplia ocupación De acuerdo con cifras preliminares, Acapulco registró este martes 84 habitaciones ocupadas por cada cien. Por zonas, los hoteles en la zona Diamante registraron una ocupación de 78 por ciento, en la Dorada 91.6 y en la Náutica Tradicional la ocupación fue de 58.9 por ciento. Los hoteles en Ixtapa-Zihuatanejo reportaron una ocupación de 91.2 por ciento y en Taxco la cifra fue de 59 por ciento. Pero México no es sólo playa. Un destino atractivo lo representa Mineral de Pozos, uno de los cinco pueblos mágicos de Guanajuato, que se caracteriza por ser un sitio de descanso y relajación. Ahí se pueden encontrar hoteles boutiques, hoteles con facilidades para llevar mascotas, restaurantes con lo más exquisito de la gastronomía local, así como el único spa de cerveza en el país. Mineral de Pozos cuenta con alternativas para personas que buscan actividades de aventura y turismo verde para vivir una experiencia original y diferente.
LO ABANDONARON
MAGÚ
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 12/04/17 12:28 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ Doble pifia del procurador Cervantes ◗ Ni colaboró ni extraditará ◗ Asimetría hasta en posible Mundial ◗ Mancera y la “otra izquierda” a Procuraduría General de la República cometió una pifia de talla internacional al pretender llevarse una parte del mérito correspondiente a la detención de Tomás Yarrington Ruvalcaba, el ex gobernador de Tamaulipas que fue aprehendido en Italia por agentes de ese país, con información e incluso participación de personal estadunidense especializado en asuntos de migración y control de aduanas (ICE, son las siglas, en inglés, de esa oficina gringa). El ridículo es redondo al confirmarse lo que a la hora de teclear la presente columna había sido adelantado, como información “exclusiva”, por el sitio de internet Breitbart News Network, de orientación derechista radical, en el sentido de que México había “cedido” a Estados Unidos la oportunidad de quedarse con el ex mandatario tamaulipeco (https://goo.gl/U4DArx ). Breitbart, como es sabido, tuvo de director a Steve Bannon, quien ahora es uno de los principales asesores de Donald Trump en la Casa Blanca. La torpe ambición de presentarse como instancia justiciera cuando, en realidad, la PGR (es decir, la cúpula del gobierno federal) ha sido cómplice virtual de Yarrington, habiendo sido inactiva esa procuraduría para perseguir y proponer castigo al amigo del gran jefe de Los Pinos, y la claudicación judicial ante Washington en materia de prioridad para extraditar al amigo Yarrington, pintan de cuerpo entero a Raúl Cervantes Andrade, jurista siempre obsequioso con el poder peñista, al que se debe y gracias al cual pretende mantenerse en el cargo por nueve años más, a título de fiscal general de la República y merced a un sentido de “autonomía” que desde ahora ha sido trágicamente abatido, con lo cual debería declinar a ese proyecto de continuidad peñista transexenal el mencionado procurador, ¿luego, fiscal?, Andrade Cervantes (primo del consejero jurídico de la Presidencia de la República, Humberto Castillejos Cervantes y del actual director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Conade, Alfredo Castillo Cervantes). Los dos pasos vergonzosamente fallidos de la procuraduría a cargo de Cervantes Andrade exhiben la forma superficial y equívoca en que se actúa en esa instancia, y constituyen un oportuno aviso de lo que esperaría al país si se aceptara la imposición facciosa del amigo de Peña y parte de un grupo fa-
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
miliar (“los primos”) que copa espacios relacionados con lo jurídico. La administración Trump, mientras tanto, aprieta el puño judicial contra los mexicanos deseosos de regresar a suelo estadunidense después de haber sido deportados. Jeff Sessions, fiscal general del país vecino, anunció que serán tratados como delincuentes peligrosos los paisanos que intenten ese retorno. Luis Videgaray, el presidente ejecutivo del proyecto Tricolor 2018, y vicepresidente informal del informal gobierno de Peña Nieto, navega entre cúpulas y se acomoda a las necesidades del sonar de los trumpetistas, sin defender de verdad el interés nacional mexicano, sino las pretensiones del Grupo Atlacomulco de mantenerse en el poder mediante el fuerte apoyo de la Casa Blanca, es decir, la de la capital estadunidense, no la de las Lomas de Chapultepec. “Ésta es la era Trump”, dijo, triunfal, el fiscal Sessions. Y, aun cuando el punto de referencia parecería frívolo o distante de la realidad política y económica, en Estados Unidos se acaba de dar un ejemplo de la forma asimétrica en que allá se busca negociar con sus vecinos de Norteamérica, a la hora de postular al subcontinente
SUPERVISAN
como aspirante a organizar el mundial de futbol profesional de 2026. Aun cuando la responsabilidad específica recae en los directivos de las federaciones balompédicas de cada lugar (instancias particulares, no gubernamentales), y la de México así está aceptándolo, es desproporcionado que a México pretendan asignarle 10 de 80 partidos a jugar en ese certamen, contra 60 en territorio estadunidense y 10 en el canadiense. Es incomparable el número de aficionados mexicanos y la pasión que manifiestan (¿cómo le harían, en ese escenario visto por todo el orbe, con el ya clásico grito mexicano de exportación del “eeeeeeeh, putooo”?), frente al negocio que empiezan a desarrollar los gringos, aun cuando su selección nacional ha ido creciendo a pasos más fuertes y constantes que la mexicana. Pero, donde manda dólar, no gobierna peso, así que el Mundial 2026 podría ser mexicano de rebote, de a poquito. De a poquito en poquito cree Miguel Ángel Mancera que puede armar su candidatura presidencial “ciudadana”. Ha dicho que el PRD debe irse depurando, y que más vale un militante convencido que otros que sean oportunistas. No tiene ninguna intención de buscar alianzas o acercamientos con
Morena y su máximo jefe, Andrés Manuel López Obrador (quien, junto con Marcelo Ebrard, lo hizo candidato del PRD a la jefatura del Gobierno capitalino en 2012). Cree posible que el PRD “depurado” o, como dicen algunos de sus dirigentes que sobreviven, “desparasitado”, pueda plantear la “otra” candidatura de “izquierda”, con el grupo encabezado por Cuauhtémoc Cárdenas y segmentos o la totalidad institucional de los partidos del Trabajo y Movimiento Ciudadano. La cosecha dominical de Morena careció del peso político, en cuanto a individualidades relevantes, que se preveía a la luz de lo sucedido en otras entidades, donde figuras locales con densidad conocida provocaron revuelo en diversos sentidos. Las novedades fueron el cantante León Larregui, del grupo Zoe; la periodista Lolita de la Vega, quien fue esposa del líder cetemista Nezahualcóyotl de la Vega, y algunos senadores recién salidos de batallas de oportunismo político (con novedades como el retorno de la atleta pródiga, Ana Gabriela Guevara, quien apoyó a la priísta Claudia Pavlovich para gobernadora en Sonora, contra el candidato de Morena). Ayer, por otra parte, se anunció que en la Cámara de Diputados pasan al grupo del partido lopezobradorista una legisladora del partido Verde y otro de Movimiento Ciudadano. ¡Hasta mañana!
OBRAS DEL ARCHIVO MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS
Apoyo a menor que murió en tiroteo en EU El gobierno de México lamentó ayer el fallecimiento de Jonathan Martínez, menor de nacionalidad mexicana, que perdió la vida durante el tiroteo que se registró el lunes en la escuela primaria North Park, ubicada en San Bernardino, California. Agregó que el consulado de México en la ciudad estadunidense se comunicó con los padres del menor y les está brindando toda la asistencia y protección necesarias. También dijo que la representación diplomática solicitó al departamento de policía se investigue este lamentable incidente. Jonathan, de ocho años de edad y cuya familia es oriunda de Durango, perdió la vida cuando el esposo de su profesora ingresó a la escuela y descargo un arma en su contra. Los disparos alcanzaron al menor y a otro niño, quien se encuentra herido. La docente también falleció. DE LA REDACCIÓN
Escuela Superior de Guerra cumple 85 años Al conmemorar el 85 aniversario de la Escuela Superior de Guerra, el director del plantel, general Francisco Aguilar Hernández, sostuvo que este centro de estudios ha sido capaz de adaptarse al tiempo y de armonizar sus políticas educativas con el sistema de enseñanza nacional en materia de equidad de género y derechos humanos. Único orador en la ceremonia conmemorativa, que se llevó a cabo ante el secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz, y del secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, Aguilar Hernández dijo que en este que es el máximo centro educativo del Ejército y la Fuerza Aérea mexicanos se han graduado (de 1932 a 2016) 9 mil 740 jefes y oficiales nacionales y becarios de naciones amigas, de los cuales 505 son mujeres. En ese acto, realizado en la sede del plantel, agregó que la exigencia profesional ha propiciado que se haya elevado el nivel académico a partir de 2014. JESÚS ARANDA
Estudiante de la UAM gana premio de oratoria
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, recorrió las instalaciones del Archivo General de la Nación para constatar el proceso de restauración del edificio histórico, así como la construcción de las instalaciones del anexo técnico, el cual está conformado por las áreas de laboratorios y acervos. Se prevé la inauguración de la obra a finales de este año. “El recurso tan importante que se está invirtiendo nos va a permitir tener uno de los archivos más importantes del mundo, un espacio donde sin duda estarán bien cuidados todos los documentos que albergan la historia de nuestro país”, dijo ■ Foto Notimex Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
Miguel Felipe Cruz, estudiante de la licenciatura en medicina de la unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), ganó el décimo Concurso Latinoamericano de Oratoria Gran Señorío de Xaltocan, en la categoría Libertad. El certamen –que tiene como propósito elevar la calidad de expresión de las nuevas generaciones para que desarrollen mejores herramientas en el debate y comunicación pública y privada– congregó a 35 oradores en habla española de México, Colombia y Perú, además de 11 concursantes en lenguas maternas americanas: maya, tének, náhuatl, totonaca y chinanteco, informó la universidad. DE LA REDACCIÓN
MIERCOLES 12 DE ABRIL DE 2017
9
MIERCOLES 12 DE ABRIL DE 2017
10
E
MÉXICO SA
◗ Maíz: importación galopante ◗ En 23 años, 18 mil 400% más ◗ TLCAN y Mundial de futbol
ás de la mitad de la mucha o poca comida que los mexicanos llevan a sus mesas es importada (también buena parte del alimento para ganado), fundamentalmente de Estados Unidos. Y como el salvaje de Donald Trump está empeñado en “joder a México” –algo en lo que, dicho sea de paso, EPN va muy adelantado– entre sus objetivos está echar a nuestro país del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y con ello pegarle en uno de los flancos más sensibles: la creciente dependencia alimentaria. Ante tal situación, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo (el mismo que en enero pasado juraba que en materia de TLCAN “México no dará un paso atrás”), anunció que el gobierno peñanietista “podría abrir cupos para importar maíz argentino o brasileño sin aranceles; si yo tengo algún problema en la negociación con América del Norte (...) tengo el derecho de establecer cuotas con arancel cero si me veo en la necesidad de hacerlo”.
Se dice fácil, pero ni lejanamente lo es. Un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria de la Cámara de Diputados aporta elementos terroríficos: en 1992-1993 México era el cuarto principal destino de las exportaciones estadunidenses de maíz. Para 2015-2016 ya era el más importante comprador del grano producido en aquel país, y a estas alturas importa 34 por ciento de los 35 millones de toneladas que el vecino del norte exporta a la comunidad de naciones.
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA México sea uno de los principales importadores mundiales de maíz, únicamente superado por Japón”, detalla el centro de estudios, sin olvidar que cancelar tales importaciones sería un golpe directo a los propios productores de Estados Unidos. Y como bien lo explica el Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria “en el marco del TLCAN se estableció un cupo de 2.5 millones de toneladas, que se incrementó gradualmente, para importar maíz, principalmente amarillo, procedente de Estados Unidos. La tarifa programada para las cantidades que excedían la cuota se redujo paulatinamente hasta su eliminación en 2008, año desde el cual se puede importar ilimitadamente maíz originario de ese destino. Sin embargo, recurrentemente las importaciones libres de arancel excedieron el cupo, debido a las necesidades de consumo en nuestro país” y, desde luego, a la precaria producción nacional. Con el TLCAN, que entró en vigor el primero de enero de
SE
1994, el comercio agroalimentario entre Estados Unidos y México ha crecido significativamente. De acuerdo con el citado centro de estudios, “aproximadamente 77 por ciento de nuestras exportaciones primarias tienen como destino a nuestro vecino del norte, a quien le compramos 14 por ciento de sus exportaciones. Somos el tercer destino más importante de las exportaciones agroalimentarias de Estados Unidos, después de Canadá y China”. El citado centro de estudios advierte que “sin el TLCAN y un tratado bilateral, la relación comercial entre México y Estados Unidos sería normada por los acuerdos multilaterales suscritos en el marco de la Organización Mundial de Comercio, lo que implicaría erosionar las ventajas que se tienen actualmente para exportar hacia el norte”.
Si México pierde parte de la participación en el mercado estadunidense, “tendría que buscar alternativas para los productos agroalimentarios nacionales, tales como China, India, la
DISCULPAN CON PASAJERO MALTRATADO
De acuerdo con el citado centro de estudios, en 1992-1993, antes de la entrada en vigor del TLCAN, México compró maíz a Estados Unidos por un total de 13 millones de dólares (uno por ciento del total exportado por ese país); para 2016 ese monto se había incrementado a 2 mil 400 millones, lo que representó 35 por ciento del total exportado por los vecinos del norte, lo que significa un incremento en el periodo cercano a 18 mil 400 por ciento. De igual forma, en 1991-1993 México importó 121 mil toneladas de maíz estadunidense (0.9 por ciento del total exportado por el vecino del norte) y para 2016 la importación superó 12 millones de toneladas (35 por ciento de dicho total), aumento en el periodo cercano a 9 mil 900 por ciento. “Las crecientes cantidades adquiridas de maíz amarillo han contribuido a que
Unión Europea y Japón, entre otros, lo que puede generar nuevas oportunidades para México, ante el nuevo entorno comercial. Sin embargo, el negociar nuevos acuerdos comerciales o actualizar los existentes podría tomar varios años, por lo cual sería importante trabajar apresuradamente con esa finalidad. La demanda interna podría ser incentivada también con el propósito de compensar el que pudiéramos perder parte del mercado de esa nación”.
Por lo que toca al maíz, otro análisis de la propia Cámara de Diputados revela que México es importador neto “desde finales de la década de los 80, y a partir de entonces las compras en el exterior han observado una tendencia creciente, y particularmente la originaria de Estados Unidos”. El TLCAN estableció “cupos” de importación (hasta el primero de enero de 2008, cuando quedó totalmente “liberado” el mercado agropecuario), pero el gobierno mexicano fue el primero en violarlos, y constantemente, con el agradecimiento de los productores estadunidenses. En tal sentido, dicho análisis detalla que “debido a que no se cumplieron las metas internas de producción establecidas desde la entrada en vigor del TLCAN, casi en todos los años posteriores al tratado las importaciones de maíz originarias de Estados Unidos rebasaron la cuota establecida para cada año en cuestión. De 1994 a 2006 se registró un sobrecupo de importación superior a 20 millones de toneladas; por él, Estados Unidos debió haber pagado aranceles cuota por 3 mil 354 millones de dólares”, los cuales, desde luego, no cubrió.
Entonces, sin olvidar que México es importador neto de alimentos, no resulta tan sencillo como lo plantea Guajardo, quien parece que aún cree en el “cuerno de la abundancia”.
LAS REBANADAS DEL PASTEL
David Dao, quien fue sacado a rastras de un vuelo de United Airlines en el aeropuerto O’Hare, de Chicago. A su vez, el director ejecutivo de United Airlines, Oscar Muñoz (en imagen de archivo), se disculpó públicamente. “Me disculpo profundamente con el pasajero sacado a la fuerza y con todos los pasajeros a bordo. Nadie debería ser maltratado de esa forma”, afirmó. Muñoz fue ampliamente criticado por dos declaraciones que hizo el lunes sobre el incidente, cuando llamó al hombre de 69 años que fue expulsado del avión “alborotador y beligerante”. La disculpa se da el día en que las acciones de la firma cayeron ■ Foto Tomada del video
De plano nada perdonan, porque hasta en el terreno deportivo puntualmente repiten la “democrática fórmula” del TLCAN, pues de resultar vencedora la candidatura “tripartita” para sede del Mundial 2026, de los 80 partidos futboleros a celebrar en Estados Unidos se jugarían 60 (incluyendo todos los de cuartos de final, semifinal y final), en Canadá 10 y en México 10, de tal suerte que el “reparto equitativo” quedaría: 75 por ciento para los gringos, 12.5 por ciento para los de la hoja de arce y una proporción igual para los mexicas. Entonces, ¿así o más equilibrado?
cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
Video en redes sociales tira acciones de United Airlines XINHUA, AP, REUTERS
Y
AFP
Las acciones de United Airlines se desplomaron este martes cerca de 4 por ciento, en medio de la indignación en las redes sociales por el retiro forzado de un pasajero de un avión de la aerolínea. La empresa perdió cerca de 800 millones de dólares en valor total en la sesión matutina. Para mediodía, las acciones de la firma habían caído 3.9 por ciento para llegar a 68.72 dólares la acción. Al cierre de la sesión redujo su pérdida en 1.13 por ciento a 70.71 dólares por título. Un video dado a conocer en las redes sociales muestra a un pasajero ensangrentado, que parece tener rasgos asiáticos, siendo arrastrado por el pasillo de un avión de United Express por oficiales de seguridad, debido a que el pasajero se negó a ceder su asiento. De acuerdo con el diario Chicago Tribune, el incidente ocurrió en un vuelo de United el domingo en la noche en el Aeropuerto Internacional O’Hare, de Chicago. CHICAGO.
Sobreventa de boletos
La molestia de los usuarios de las redes sociales se intensificó este martes contra United Airlines, luego de la difusión de imágenes en las que un pasajero fue sacado a rastras de uno de sus aviones tras sobrevender los pasajes. Gritos indignados se escuchan en videos subidos a las redes sociales por pasajeros, en los que se ve el momento en que tres policías se acercan a un hombre que ya se hallaba en un asiento del avión. El hombre comienza a protestar cuando uno de los agentes lo toma a la fuerza, y luego aparentemente se golpea contra el portabrazos del asiento, antes de ser tirado al suelo y arrastrado hacia la salida. El director ejecutivo de United Airlines, Oscar Muñoz, se disculpó públicamente. “Me disculpo profundamente con el pasajero sacado a la fuerza y con todos los pasajeros a bordo. Nadie debería ser maltratado de esa forma”, afirmó. Muñoz fue muy criticado por dos declaraciones que hizo el lunes, cuando llamó al hombre de 69 años que fue expulsado del avión “alborotador y beligerante”. La disculpa se da el día en que las acciones de la firma cayeron. United Airlines sobrevendió el vuelo y pidió cuatro voluntarios que cedieran el asiento para empleados de la aerolínea luego de que todos los pasajeros se encontraban ya a bordo del avión. El pasajero en cuestión dijo que era médico y que tenía que estar el lunes en Louisville para trabajar, se indicó en la cuenta de Twitter de un pasajero a bordo. El martes, el director dijo que está decidido a “arreglar lo que no funciona para que esto no vuelva a suceder jamás”.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 12/04/17 12:29 a.m. Página 1
AP
■ NOGALES, ARIZONA.
El secretario de Justicia Jeff Sessions recorrió el martes la frontera Estados Unidos-México y anunció lo que calificó de nueva estrategia de mano dura para aplicar leyes de migración durante la presidencia de Donald Trump. Sessions reveló una serie de cambios que, dijo, marcarán el inicio de una nueva era para “limpiar las ciudades y fronteras estadunidenses de la basura” que trajeron los cárteles de drogas y otras organizaciones criminales. Los cambios fueron anunciados en la conferencia de prensa que dio en Nogales, Arizona, tras explorar la frontera por la mañana, visita que incluyó un recorrido por el punto de ingreso fronterizo, donde se le vio salir de una camioneta vestido con camisa blanca y una gorra de béisbol. Luego entró a una zona restringida y visitó a agentes y funcionarios de Aduanas y Protección Fronteriza. Sessions dio crédito a Trump por la marcada disminución de detenciones en la frontera este año, y dijo que el gobierno abrirá más casos por delitos graves en contra de migrantes que ingresen al país de manera indocumentada. “Esta es una nueva era. Esta es la era de Trump”, dijo. “La ilegalidad, la abdicación al ejercicio de nuestras leyes de migración, y las prácticas de arrestar y soltar (gente) han terminado”. Luego de su discurso, Sessions sólo respondió unas cuantas preguntas de reporteros. Dijo que todos los fiscales protege-
■
El secretario de Justicia recorrió la frontera México-Estados Unidos
MIERCOLES 12 DE ABRIL DE 2017
11
Anuncia Sessions nueva era migratoria para limpiar urbes de EU de basura de los cárteles ■
La flamante estrategia del gobierno de Donald Trump promete mano dura
rían cuidadosamente los derechos civiles de la gente acusada de delitos graves, y defendió el muro que Trump quiere construir, el cual –dijo– será otra herramienta para combatir la migración indocumentada. “La barrera, el muro, tendrá un efecto grande y positivo, y mantendrá nuestro compromiso para concretar nuestra promesa de poner fin a la ilegalidad”, dijo Sessions.
Amplían el papel del Departamento de Justicia El funcionario ha ampliado el papel del Departamento de Justicia en la agenda del gobierno de Trump en materia migratoria. Pero su discurso del martes durante su primera visita a la frontera permite dar el vistazo más claro hasta ahora a sus planes para presentar cargos a migrantes que están en el país sin autorización. A través de un memorando, Sessions instruyó a los fiscales federales que prioricen casos relacionados con migración, enfocándose en gente que cruza la frontera sin documentos y en aquellos que reingresan al país tras ser deportados.
Sessions pidió a los fiscales que se enfoquen en delitos migratorios, como ingreso no autorizado o contrabando de migrantes, aun cuando tales procesos ya se realizan a gran escala. La mitad de los arrestos federales en 2014 fueron por delitos de migración, de acuerdo con un análisis de Pew Research difundido esta semana, y que fue hecho con base en estadísticas federales. Los detractores tacharon las iniciativas anunciadas por Sessions como retórica antinmigrante que no tiene sustento en los hechos. “Una vez más, el secretario de Justicia, Sessions, asusta a la opinión pública al hacer un nexo entre migrantes y criminales, pese a los estudios que muestran que los migrantes comenten crímenes a una tasa menor que la de los nacidos aquí. Él y el presidente Trump están desperdiciando más dinero de los contribuyentes al ir tras las personas que cruzan la frontera de manera indocumentada en lugar de proteger al público estadunidense”, dijo Gregory Z. Chen, director de relaciones gubernamentales de la Asociación Estadunidense de Abogados de Inmigración.
Subrayan que corren mucho peligro al ser separados de sus padres
Senadores piden al Ejecutivo proteger a los connacionales, especialmente niños VÍCTOR BALLINAS
Tras el endurecimiento de la política migratoria de Estados Unidos, que tendrá por consecuencia deportaciones masivas, el Senado solicitó al Ejecutivo federal y a los gobernadores poner especial atención en la situación de niñas, niños y adolescentes no acompañados. De igual forma, les planteó que también atiendan a aquellos menores que sean separados de sus padres o que se encuentren en riesgo de una eventual separación, ya que “se ven expuestos a una serie de violaciones a sus derechos humanos y a situaciones que ponen en riesgo su integridad física y sicológica”. En el contexto de la estrategia de defensa de los migrantes mexicanos, luego de las amenazas de deportaciones masivas que ha hecho el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, los senadores aprobaron un dictamen para que las autoridades federales y estatales protejan
a los menores y adolescentes repatriados. Refieren en el punto de acuerdo aprobado que según cifras del Instituto Nacional de Migración (INM), entre enero de 2014 y noviembre de 2016 se registraron 38 mil 798 deportaciones de menores mexicanos, de los cuales 31 mil 115 viajaron sin acompañantes. El propio INM reportó que el año pasado la cifra de menores deportados fue de 13 mil 752 menores. La Comisión de Migración, que dictaminó el punto de acuerdo propuesto al pleno del Senado, pidió que se tenga en cuenta que niñas, niños y adolescentes formarán parte de esas eventuales deportaciones masivas desde Estados Unidos, por ello, “es necesario considerar diferentes escenarios en el proceso de repatriación, ya que en ocasiones se separa a los miembros de la familia, ya sea porque se deporte a los padres, o sólo a los hijos, o
porque una vez deportados los padres, los hijos se queden a disposición de las autoridades estadunidenses”. También señalaron los senadores que puede ocurrir la repatriación o deportación del menor de edad y de su familia simultáneamente, pero por separado, motivo por el que el Estado mexicano, como país de origen, tránsito, destino y retorno, debe garantizar el pleno ejercicio, respeto, protección y promoción de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, respondiendo a las leyes y tratados internacionales en la materia. Manifestaron que cualquier acción gubernamental de defensa de los migrantes mexicanos debe visibilizar a los menores y priorizar el interés superior del niño, atender todas las necesidades de protección, tomar en cuenta su opinión, garantizar un nivel de vida adecuado y el principio de unidad familiar.
El fiscal general de Estados Unidos, Jeff Sessions, dijo en Nogales, Arizona, que “esta es una nueva era, es la era Trump, en la que la seguridad en la frontera es una prioridad” ■ Foto Ap
■
Están detenidos por indocumentados
Cientos realizan huelga de hambre en Washington SEATTLE, EU.
Cientos de detenidos de un centro de migración en el estado de Washington empezaron a rechazar alimentos como parte de una huelga de hambre para protestar por las condiciones del lugar y el retraso de sus audiencias, dijeron el martes activistas en Estados Unidos. Un grupo de alrededor de 100 migrantes retenidos en el centro de detención noroeste de Tacoma, en Washington, rechazaron los almuerzos que se les entregaron el lunes y otras 300 personas se sumaron a la protesta durante la noche y a la mañana siguiente, de acuerdo con Maru Mora Villalpando, activista que está en contacto con los detenidos. La instalación de mil 575 ca-
mas alberga a migrantes que esperan audiencias de deportación tras haber sido arrestados por agentes de frontera y aduanas de Estados Unidos. Cientos de migrantes recluidos en centros de detención federales en el país se han plegado a huelgas de hambre en los años recientes, pidiendo mejores condiciones o ser liberados. Entre las exigencias de los manifestantes de Tacoma se encuentran procedimientos legales más expeditos y alimentos de mejor calidad, de acuerdo con un comunicado emitido por un grupo de voluntarios fundado por Villalpando y que ha estado colaborando con los detenidos en el centro desde 2004.
MIERCOLES 12 DE ABRIL DE 2017
12
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 12/04/17 12:49 a.m. Página 1
■
MIERCOLES 12 DE ABRIL DE 2017
13
‘‘Raro que no se haya percatado de la presencia de Yarrington’’
Pide el PAN en San Lázaro se cite al embajador en Italia ■ El vocero del blanquiazul dice que Guerra Abud fue nombrado sin experiencia diplomática ■ ‘‘Lo que se soslaya estalla’’, recuerda a Jesús Reyes Heroles ROBERTO GARDUÑO
La bancada del PAN en la Cámara de Diputados exigió a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que el embajador de México en Italia, Juan José Guerra Abud, comparezca ante el Congreso federal para que explique por qué no se percató de la presencia de Tomás Yarrington en aquel país. El vocero de la fracción parlamentaria panista, Jorge López Martín, recordó ayer que Guerra Abud fue nombrado embajador de México en Italia sin haber acreditado conocimientos diplomáticos. Su estancia en aquel país, insistió el diputado, obedece a la cercanía con el titular del Ejecutivo federal.
■
Debe el cargo a su cercanía con Enrique Peña Nieto en el Edomex, señala ‘‘Esto tiene que ver con hacernos la pregunta de quién o quiénes favorecieron la estancia de Yarrington en Italia. En este mismo recinto, en febrero de 2012, quien era el coordinador de los verdes, Juan José Guerra Abud, defendía a capa y espada al entonces precandidato a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto, y al PAN
le preocupa sobremanera que el embajador en Italia ahora defienda también a los amigos del mandatario federal.’’ La postura del vocero de Acción Nacional en San Lázaro redundó en que Tomás Yarrington facilitó la operación del crimen organizado en Tamaulipas, y como gobernador priísta debe responder por esos hechos. López Martín concluyó: ‘‘Hoy el Partido Revolucionario Institucional debería cambiar sus siglas y llamarse Prófugos que Rechazan ser Investigados. Hoy el PRI es un partido de prófugos. Quiero concluir con una frase de don Jesús Reyes Heroles, quien decía: ‘Lo que se soslaya estalla’’’.
EU proporcionó información para localizarlo: prensa local
El ex gobernador se habría ocultado en Calabria, señala la policía de Roma
Tomás Yarrington Ruvalcaba en julio de 2005 ■ Foto María Luisa Severiano
Supervisa Osorio obras en el AGN FABIOLA MARTÍNEZ
NOTIMEX ROMA.
El ex gobernador de Tamaulipas Tomás Yarrington, detenido el domingo pasado en Florencia, habría estado escondido desde hace tiempo en la sureña región italiana de Calabria, con una identidad falsa. La anterior es una de las hipótesis sobre las que trabajan los investigadores del país europeo, confirmó a Notimex Luigi Rinella, responsable en Roma de la sección especializada en narcóticos del servicio central operativo (SCO) de la policía. Señaló que Tomás Yarrington estaba de paso por Florencia en compañía de un hombre de nacionalidad polaca, que inicialmente fue también detenido, pero ya fue puesto en libertad. Por otra parte, periódicos italianos destacaron que la localización y captura del ex gobernador de Tamaulipas fue gracias a la información proporcionada, desde febrero pasado, por el Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos. Sin embargo, la Procuraduría General de la República afirmó el pasado lunes, que por medio de la Agencia de Investigación Criminal y de Interpol México se proporcionó información de inteligencia para ubicar a Yarrington en Italia. El responsable de la sección de narcóticos del SCO agregó
que el ex mandatario estaba alojado en un hotel florentino tipo Bed&Breakfast, donde aparentemente habría pasado sólo una noche tras llegar desde la localidad de Paola, en la provincia calabresa de Cosenza. Yarrington Ruvalcaba fue arrestado el domingo anterior, a las 21 horas locales después de que salió de un restaurante en la céntrica plaza de La Signoria. Rinella dijo que las investigaciones sobre la presencia del ex gobernador en Italia comenzaron en febrero pasado, pero se busca establecer desde hace cuánto había llegado al país europeo, si personas locales favorecieron su estancia ilegal y se habría cometido delitos en territorio italiano.
Se busca a quién o quiénes lo ayudaron durante su estancia en el país europeo ‘‘Aparentemente no tenía poco tiempo en Italia y es probable que haya estado escondido en Calabria con una identidad falsa, confirmó el funcionario. De hecho, en las investigaciones que llevaron a su captura también participó personal del SCO calabrés y al momento de su arresto el ex mandatario mostró
a los agentes una licencia de conducir falsa. ‘‘Queremos saber quién o quiénes habrían favorecido su estancia ilegal en Italia, si tenía intereses delictivos o de otro tipo en el país’’, acotó. Confirmó que Yarrington está recluido en la prisión de Sollicciano, la más importante de Florencia, en espera de su extradición, pero no bajo aislamiento, previsto en Italia para mafiosos o terroristas. ‘‘Está como cualquier otro detenido’’, precisó. Sobre los tiempos de la extradición, Rinella precisó que podrían ampliarse hasta dos meses en función de la duración de los trámites burocráticos, y recordó que Italia tiene tratados en la materia tanto con Estados Unidos como con México. El funcionario italiano dijo que el caso está ahora en manos de la corte de apelaciones de Florencia, que es la que decidirá sobre la extradición, y a su vez el Ministerio de Justicia mantiene la comunicación diplomática con los países solicitantes. Ante la incertidumbre sobre a qué país será extraditado el ex gobernador priísta, ayer la Procuraduría General de la República ratificó su intención de que Yarrington Ruvalcaba enfrente en el país las acusaciones por delitos contra la salud, por la cual fue girada una orden de aprehensión por un juez de distrito en el año 2012.
El titular de la Secretaría de Gobernación (SG), Miguel Ángel Osorio Chong, recorrió las instalaciones del Archivo General de la Nación (AGN) para constatar el proceso de restauración del edificio histórico, así como la construcción del anexo técnico, el cual está formado por los edificios de laboratorios y acervos. Hay áreas ya concluidas y se prevé la inauguración de la obra hacia finales de este año. ‘‘El recurso tan importante que se está invirtiendo nos va a permitir tener uno de los archivos más importantes del mundo, un espacio donde sin duda estarán bien cuidados todos los documentos que albergan la historia de nuestro país’’, dijo el funcionario, al tiempo de invitar a los ciudadanos a visitar el AGN. ‘‘Venir aquí es ser parte de la historia’’, explicó. El objetivo del anexo técnico es preservar el acervo documental de la nación, al triplicar la capacidad de almacenamiento de la información e incrementar el resguardo de 52 a 150 kilómetros lineales, se informó. La inversión total es de mil 350 millones de pesos; incluye 24 mil metros cuadrados de construcción del anexo, de los cuales 6 mil serán destinados a edificios de laboratorios donde se aplicarán procesos de restauración y mantenimiento de acervos documentales y gráficos.
Organizará Sedena la 13 CMDA JESÚS ARANDA
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) comenzó los preparativos para la 13 Conferencia de Ministros de las Américas (CMDA), la cual se llevará a cabo –por primera vez en nuestro país– en 2018. La Sedena dio a conocer el logotipo de la conferencia y los ejes temáticos de la agenda de trabajo. Participarán las 34 naciones del continente que forman parte de este organismo, creado por iniciativa del gobierno de Estados Unidos en 1995, al cual nuestro país se unió en el año 2002. La Sedena indicó que los trabajos incluyen: – Desarrollar mecanismos de cooperación y coordinación en los temas de búsqueda y rescate. – Evolución del papel de las fuerzas armadas en materia de defensa y seguridad. – Política de cooperación de defensa y seguridad hemisférica: asistencia humanitaria. – Rol de las fuerzas de seguridad y defensa respecto de la protección ambiental. – Incorporación progresiva de la perspectiva de género como eje transversal de políticas. El logotipo incluye la imagen del continente americano en color dorado, y el círculo central en color azul simboliza los espacios terrestre, aéreo y marítimo, que son protegidos por las fuerzas militares ante las amenazas y nuevos desafíos.
MIERCOLES 12 DE ABRIL DE 2017
14 AFP
■ JIUTEPEC, MOR.
Una tarde cualquiera Jethro Sánchez Santana, joven ingeniero mexicano, festejaba su primer negocio. Esa misma noche moría asfixiado: militares lo enterraron vivo con el rostro desfigurado por ácido después de torturarlo, explica su padre a la Afp junto a su tumba. Argumentando que la policía estaba sumida en la corrupción y debía ser depurada, en diciembre de 2006 el entonces presidente Felipe Calderón decidió recurrir al Ejército para combatir el narcotráfico. Pero quienes se oponen a esa política han alertado que los militares no tienen el entrenamiento adecuado para tratar esos asuntos, y desde entonces organizaciones como Amnistía Internacional han documentado una larga lista de casos como el de Jethro. Ahora, el Congreso estudia desde septiembre propuestas de varios partidos para regular la participación de
Denuncian atentado político en Texcoco DE
LA
REDACCIÓN
Cientos de volantes firmados por el grupo denominado La familia unida fueron arrojados desde un helicóptero en las instalaciones donde se realiza la Feria del Caballo de Texcoco, estado de México, en los cuales se acusa a un grupo delictivo de efectuar secuestros y extorsiones en la zona. Personal de la feria, que se realiza desde el pasado 24 de marzo y hasta al 23 de este mes, recogió los cientos de panfletos que cayeron durante algunos minutos desde una aeronave la tarde del lunes, por lo que reforzó la vigilancia en el sitio. El secretario de este ayuntamiento, Adán Gordo Ramírez, dijo que esta acción fue un “atentado político”, debido al proceso electoral que transcurre en el estado de México y en particular en Texcoco, de donde es la candidata a la gubernatura de Morena, Delfina Gómez Álvarez. Exigió a las autoridades estatales y federales que intervengan de manera inmediata para aclarar este hecho delictivo y que indaguen la procedencia del helicóptero, e indicó que la dirección general de Texcoco tiene fotografías y videos en los que son perfectamente identificables las siglas y los colores del aparato. El secretario del Gobierno, José Manzur Quiroga, informó que contactó al alcalde de Texcoco, Higinio Martínez. “Le pregunté si alcanzaron a ver la matrícula del helicóptero y me dijo que no. No conocemos más de este asunto. Está en manos del municipio y en el momento en que haga la denuncia formal, voy a pedir al procurador que nos aboquemos a investigar”, comentó.
Puede ser un “cheque en blanco” para quienes cometen abusos, alertan activistas
Casos de tortura por militares, un llamado a analizar a fondo la ley de seguridad interior ■
El Ejército y la Marina insisten en que no se sienten “cómodos” realizando tareas policiacas
los militares en la lucha contra el crimen organizado. No hay hasta ahora un proyecto de ley consensuado y no se ha publicado el contenido de las propuestas partidistas, pero hay temor de que la norma brinde protección a los militares que cometan abusos. El tema provoca tanta controversia que la sesión legislativa puede terminar el 30 de abril sin que se haya votado esta denominada ley de seguridad interior. Mientras, en el panteón de Jiutepec, en Morelos, el padre de Jethro, Héctor Sánchez, de 63 años, lamenta que muy pocos familiares de víctimas denuncien la tortura. Su hijo, ingeniero electromecánico, tenía 26 años cuando fue detenido por la policía, el primero de mayo de 2011 en una pelea callejera desatada en una feria local, donde festejaba la victoria de un equipo de futbol que había patrocinado.
ÚLTIMA
Los agentes lo entregaron a los militares asegurando que se trataba de un narcotraficante, afirma su padre. Su cadáver fue hallado dos meses después en Puebla. Jethro “estaba haciendo su maestría (...) no había motivo para que le hicieran esto”, dice Héctor con voz entrecortada. Tras seis años de recorrer laberintos jurídicos, este hombre de tez morena, que se gana la vida reciclando autopartes, espera que finalmente los tres militares detenidos por el crimen sean juzgados y sentenciados.
Los riesgos Actualmente hay unos 50 mil militares desplegados en todo el país y los detractores de la propuesta ley de seguridad interior temen que ésta les dé un “cheque en blanco”. Desde hace años “hemos ad-
vertido que involucrar a fuerzas armadas que están entrenadas para el combate (...) en tareas de orden interno y especialmente de persecución del delito puede ser un gran error”, subrayaba el ex relator de Naciones Unidas para la tortura, el argentino Juan Méndez, durante una visita a México. “Los militares no somos violadores sistemáticos de derechos humanos”, insistía el director de derechos humanos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), general José Carlos Beltrán. Alejandro Ramos, responsable de asuntos jurídicos de la Sedena, asegura a la Afp que las fuerzas castrenses se han sentido “incómodas” todos estos años haciendo tareas policiacas. Y ante las acusaciones de violación de derechos humanos, añade: si “pretenden que nos cambiemos el armamento, o que cambiemos el adiestramiento para policía, en-
CENA
ROCHA DE
LA
REDACCIÓN
La violencia “simbólica” contra las mujeres es la que ocurre cuando se transmiten patrones de comportamiento y actitudes que justifican un trato desigual, promoviendo que sean vistas como un objeto –lo que conduce a la violencia sexual– y reforzando los roles de género y estereotipos de sumisión y dominación, que con frecuencia otorgan una posición de superioridad, control y poder a los hombres. De acuerdo con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), este tipo de violencia “genera un daño profundo en la sociedad, pues muy silenciosamente” la van normalizando. En un texto publicado en su portal de Internet, señaló que los medios de comunicación son una
■
tonces no eran fuerzas armadas lo que necesitaban”.
Otro agravio Claudia Medina, de 36 años, también fue acusada de narcotráfico cuando el 6 de agosto de 2012 la sacaron de madrugada de su casa en Veracruz junto con su esposo, que sigue preso. “Estuvimos incomunicados y vendados de los ojos por aproximadamente 39 horas, y durante ese tiempo yo fui sujeta a tortura física, sicológica y sexual... me dieron descargas eléctricas, golpes, patadas”, describe. “Para que dejaran de torturarme (...) les dije que podía firmar” cualquier declaración, recuerda. Y asegura que en el trayecto a la agencia del Ministerio Público los marinos la amenazaron con torturar también a sus tres hijos si no cumplía. Con serias dificultades para caminar, Claudia fue presentada como criminal ante la prensa junto con otros hombres y un arsenal y drogas. La justicia la exoneró después de todo cargo. Jethro medía 1.85 metros y su padre sufre imaginando que debió ser sometido por varios uniformados para trasladarlo a la base militar donde fue torturado durante horas. Los dictámenes forenses revelaron que “fue rociado con ácido muriático y que (sufrió) aspiración de tierra, lo que significa que fue enterrado vivo”, subraya. Un año después de hallar su cadáver, su familia creó en honor a Jethro un centro educativo de electromecánica. El día de la inauguración, un general se presentó sin invitación y ofreció a Héctor 1.3 millones de pesos (68 mil dólares) en compensación “por las molestias”, asegura.
Refuerzan estereotipos de sumisión, afirma el Conavim
Medios de comunicación “alientan” violencia simbólica contra las mujeres de las fuentes donde se transmite este tipo de violencia, por lo que “tienen fuerte responsabilidad en la naturalización” de ésta al reproducir modelos de violencia y discriminación que la refuerzan y, en ocasiones, al contribuir a justificarla. Por ello, indicó que este año impulsará diversas iniciativas enfocadas a sensibilizar a los medios, pues señaló que al ser “importantes canales para transmitir información en una sociedad”, sus mensajes pueden alterar o
fortalecer las costumbres y el comportamiento social. Refirió que los medios de comunicación, incluyendo expresiones artísticas como el cine, las series o programas de televisión, e incluso la publicidad, son una herramienta para impulsar el empoderamiento de las mujeres, “cambiando la forma en que muchas veces se representa”, limitándolas con frecuencia a ciertos espacios y labores, y eliminándolas de las esferas de influencia y liderazgo. La Conavim indicó que para lo-
grar este cambio se requiere ayuda de la ciudadanía, la academia, el gobierno y la sociedad civil. Instó a utilizar los hashtags #ComunicarIgualdad y #ObservatorioDeMedios, con los que buscan compartir materiales de ayuda para aprender a identificar y elaborar contenidos creados con perspectiva de género, así como identificar aquellos que obstaculicen el ejercicio de los derechos de las mujeres, al reproducir imágenes que discriminen o fomenten la violencia simbólica en contra de este género.
Repuntaron en febrero 34.5% las utilidades de la banca en México ■
Obtuvo mayores ingresos por intereses e intermediación tras la depreciación del peso
■
Llegó a 4 billones 341 mil millones de pesos la cartera crediticia total, según datos de la CNBV
ISRAEL RODRÍGUEZ
Pese al insuficiente dinamismo de las actividades productivas en el país, al cierre de febrero, la banca en México, en su mayoría subsidiarias de matrices extranjeras, registró un incremento en sus utilidades de 34.5 por ciento comparado con el mismo periodo del año anterior, revelan los más recientes informes de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). El rubro más dinámico que influyó en este resultado fue derivado de mayores ingresos por intereses e intermediación por valuación de divisas tras la depreciación del peso frente al dólar, principalmente. Los resultados netos positivos de la banca en México, integrada por 47 instituciones, permitieron que la cartera crediticia total, que incluye la de las sociedades financieras de objeto múltiple, entidades reguladas y vinculadas a los bancos, alcanzaron saldo de 4 billones 341 mil millones de pesos, lo que significó un incremento anual de 11.7 por ciento. Por segmentos, los aumentos anuales fueron de 12 por ciento en cartera comercial, 12 por ciento en consumo y 10.2 por ciento en vivienda. En especial, la cartera comercial total alcanzó un saldo de 2 billones 747 mil millones de pesos, pero los créditos a las micro, pequeñas y medianas empresas (Pymes) concentraron 587 mil 858 millones de pesos, equivalentes a 21.4 por ciento del total, lo que repreXxxxxxxxxx
CAEN
generan 90 por ciento de los empleos en México. Las grandes empresas concentraron 78.6 por ciento del financiamiento comercial.
En el primer trimestre alza de transacciones no llegó a dos dígitos
SUSANA GONZÁLEZ G.
Las tiendas de autoservicio y departamentales cerraron el primer trimestre de 2017 con ventas por 361 mil millones de pesos. Se trata de un incremento de 7.79 por ciento respecto de lo que el sector comercializó en el mismo periodo de 2016, pero porcentualmente resultó mucho menor al aumento
tienen más de un año de haber sido inauguradas, el crecimiento de todo el sector fue de 3.1 por ciento a tasa anual, casi la mitad de 5.8 por ciento de marzo de 2016. Los negocios minoristas de la Antad no han dejado de reportar crecimientos en sus ventas, pero desde octubre, el nivel y ritmo de crecimiento ha bajado. En ese mes, las ventas totales de la asociación crecieron 11.4 por ciento, pero en septiembre aumentaron 9 por ciento; en diciembre el alza fue de 8.5; en enero, de 6.9; en febrero, de 5.6 por ciento, y en marzo, de 6 por ciento; en todos los casos a tasa anual, es decir, comparados con el mismo mes del año previo. El acumulado de ventas genera-
das por los socios de la Antad en los primeros tres meses de este año sumaron 361.1 mil millones de pesos, es decir, 26 mil 100 millones de pesos más o 7.79 por ciento por encima de los 335 mil millones de pesos que obtuvieron en el primer trimestre de 2016. En cambio la diferencia de este último trimestre respecto a su similar de 2015 ascendió a 40 mil 500 millones de pesos (13.75 por ciento más). Walmart reportó crecimiento de sólo 5.8 por ciento en sus ventas durante marzo pasado y de tan sólo 5 por ciento en el acumulado del primer trimestre. Un año antes, sus resultados fueron de 7.7 por ciento en marzo y de 10.3 por ciento en los primeros tres meses de 2016.
Las acciones en la bolsa de Nueva York cerraron ayer con caídas porque las preocupaciones por las tensiones geopolíticas enfriaron el ánimo de los inversionistas. El Dow Jones perdió 0.03 por ciento, el Standard and Poor’s (S&P) 500 cayó 0.14 por ciento y el Nasdaq restó 0.24 por ciento. La Bolsa Mexicana de Valores se desligó de la tendencia y ganó 0.2 por ciento, marcando su séptimo récord histórico en lo que va del año, al cerrar con 49 mil 637.93 unidades; durante la sesión alcanzó un máximo de 49 mil 753.57 puntos. El peso se depreció 0.59 por ciento en operaciones de mayoreo, al cotizar en 18.78 unidades por dólar, frente a los 18.67 del día anterior; en ventanillas bancarias, el dólar cerró en 19.10 pesos, según el banco Citibanamex. A su vez, los precios del petróleo ganaron, luego de que Arabia Saudita dijo que quiere prolongar los recortes de producción por otros seis meses. El Brent subió 25 centavos a 56.23 dólares por barril, su precio más alto desde el 7 de marzo, y el referencial estadunidense WTI ganó 33 centavos, a 53.41 dólares el barril, marcando un máximo en cinco semanas, mientras la mezcla mexicana de exportación sumó tres centavos, a 46.27 dólares por barril. En la imagen, tablero sobre acciones en Tokio ■ Foto Ap
Se desaceleran ventas en tiendas de autoservicio y departamentales ■
El índice de morosidad (Imor) de la cartera total se ubicó en 2.19 por ciento, cerca de 95 mil 67.9 millones de pesos, pero a su inte-
rior la cartera crediticia de consumo prácticamente es del doble, al aumentar 0.10 puntos para ubicarse en 4.26 por ciento de la cartera crediticia total equivalente a 38 mil 254.8 millones de pesos, como resultado de mayor morosidad de los acreditados en tarjetas de crédito, préstamos personales y de nómina, en un entorno de elevada inflación. El Imor de la cartera de tarjetas de crédito se ubicó en 5.09 por ciento, es decir, 0.09 puntos porcentuales más que el año anterior, con lo que llegó a 17 mil 967.7 millones de pesos, mientras los créditos personales presentaron un índice de morosidad de 5.41 por ciento, equivalente a 10 mil 62.6 millones, 0.13 puntos porcentuales más respecto de la cifra registrada en febrero de 2016. En tanto, los créditos de nómina tuvieron índice de insolvencia de 3.19 por ciento, que representan 7 mil 18 millones de pesos, lo que significó un incremento anual de 0.26 puntos, según los reportes oficiales del órgano regulador del sistema bancario. La captación total de recursos del público a través de cuentas de ahorro, inversiones en el mercado de dinero y pagarés a plazo fijo alcanzaron 4 billones 848 mil millones de pesos, lo que significó crecimiento de 14.3 por ciento más que la observada en febrero de 2016. Los depósitos de exigibilidad inmediata, que son las cuentas de ahorro que prácticamente no otorgan ningún premio al ahorrador y que por el contrario al descontar la inflación no otorgan rendimientos, tuvieron un aumento de 16.2 por ciento, mientras los depósitos a plazo crecieron 12.9 por ciento; a la vez que la captación a través de inversiones en el llamado mercado de dinero con instrumentos como Cetes y títulos de deuda emitidos por los propios bancos registraron un aumento de 3.5 por ciento. Por su parte, los préstamos entre los bancos y de otros organismos tuvieron una variación anual de 21.3 por ciento.
BOLSAS Y SUBEN PRECIOS DEL PETRÓLEO
sentó caída de 1.65 puntos porcentuales respecto de febrero de 2016. Este baja en el financiamiento de las Pymes se presenta pese a que
anual de 13.75 por ciento que registraron entonces, indican cifras de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad). En ninguno de los tres meses transcurridos las ventas conjuntas de las 51 mil 917 tiendas afiliadas a la organización han subido dos dígitos, como sí sucedió en enero y febrero de 2016, cuando hubo in-
crementos de 11.5 y 12.7, respectivamente, aunque luego bajó a 9.2 por ciento en marzo de ese año. Si sólo se toman en cuenta las ventas de marzo de todas las sucursales de la Antad, resulta que apenas crecieron 8.6 por ciento en todas sus sucursales, contra 9.2 por ciento ya mencionado de un año antes. En cuanto a las llamadas “tiendas iguales”, es decir, aquellas que
MIERCOLES 12 DE ABRIL DE 2017
15
Cancilleres del G7, sin consenso para sancionar a Siria y Rusia
■ Concluye encuentro en Italia con un llamado a Norcorea para que cese los ensayos nucleares
■ Putin
advierte sobre provocaciones con armas químicas para culpar al gobierno de Al Assad
XINHUA, AFP, DPA
Y
REUTERS
Los ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de los Siete (G7) terminaron este martes una reunión en esta capital sin lograr “consenso” para imponer nuevas sanciones contra Siria y Rusia, indicó el canciller italiano Angelino Alfano, aunque sí se exigió que el presidente sirio, Bashar al Assad, deje el gobierno. También llamó a Corea del Norte a no realizar más ensayos nucleares. En tanto, el presidente ruso, Vladimir Putin, advirtió contra futuras “provocaciones” con armas químicas que, según él, se preparan en Siria con el objeto de culpar al gobierno de Assad. ROMA.
AFP
Y
RETUERS
Sean Spicer, portavoz de la Casa Blanca, se vio obligado a ofrecer una disculpa después de provocar gran polémica este martes cuando dijo que Adolfo Hitler no utilizó armas químicas, al insistir en responsabilizar al presidente sirio, Bashar al Assad, del ataque con agentes neurotóxicos la semana pasada en Jan Sheijun, provincia de Idlib, en el que perecieron 87 personas, entre ellos 31 niños. La referencia hecha por Spicer según críticos e historiadores pasó por alto el hecho de que el líder nazi ordenó matar a 6 millones de judíos, además de gitanos, homosexuales, discapacitados, comunistas y disidentes en cámaras de gas durante la Segunda Guerra Mundial. Al cierre de esta edición el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, no se había pronunciado sobre las declaraciones del vocero de la Casa Blanca. Al referirse al ataque químico en Siria, del que Estados Unidos culpa a Al Assad, el portavoz del presidente Donald Trump dijo: “Existió alguien tan despreciable como Hitler que ni siquiera cayó tan bajo como para usar armas químicas”. Spicer hizo el desafortunado comentario en una rueda de prensa de rutina, que tuvo amplia repercusión en redes sociales, WASHINGTON.
El G7 está formado por los países más industrializados del mundo: Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Japón. Boris Johnson, canciller británico, propuso nuevas sanciones contra militares de Rusia y Siria en respuesta al presunto ataque con armas químicas perpetrado el 4 de abril, sugerencia que no tuvo consenso en el grupo. Al menos 87 personas, 31 de ellos niños, murieron la semana pasada en Jan Sheijun, en la provincia de Idlib por el ataque con gases neurotóxicos. En represalia, Washington ordenó disparar 59 misiles de crucero Tomahawk desde buques de guerra en el Mediterráneo contra la base aérea siria de Al Shayrat. Este martes,
■ Sean
cientos de estudiantes sirios se congregaron frente a la sede de la delegación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Damasco para protestar contra el bombardeo estadunidense. El gobierno sirio negó responsabilidad por el ataque y tanto Rusia como Irán lo apoyaron. El documento final de la reunión de cancilleres del G7 pide a Moscú y Teherán “ejercer su influencia para garantizar que Siria cumpla todas sus obligaciones conforme a la Convención de Armas Químicas”. El grupo pide una investigación de la ONU y de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) sobre el presunto ataque de la semana pasada y exhortan a todas las
partes involucradas en el conflicto a permitir la indagatoria. También apremió a Corea del Norte a no realizar más ensayos nucleares y misilísticos. El gobierno del presidente estadunidense, Donald Trump, ha dicho que está dispuesto a resolver de manera unilateral “el problema” con Pyongyang y ha exigido a China “controlar” a Corea del Norte. Tras la reunión, el secretario estadunidense de Estado, Rex Tillerson, viajó a Moscú para reunirse con Putin, y declaró que “Rusia puede desempeñar un importante papel” en la construcción de un futuro estable y seguro en Siria, “pero primero debe decidir de qué lado está”. Antes de la llegada del funcionario estadunidense, Putin
Spicer tuvo que ofrecer disculpas tras su declaración
Hitler no usó armas químicas como Al Assad, sostiene vocero de Trump
Sean Spicer, vocero de la Casa Blanca, ofrecía ayer una rueda de prensa de rutina cuando se le ocurrió asegurar que Adolfo Hitler no había utilizado armas químicas, al compararlo con el presidente sirio, Bashar Al Assad. El comentario causó tal polérmica que el portavoz se vio obligado a ofrecer disculpas ■ Foto Afp
durante una discusión sobre el ataque con armas químicas del 4 de abril en Siria. Sus comentarios, en el primer
día de festividades de la Pascua judía, asombraron a la prensa, que ofreció a Spicer una oportunidad de aclarar cuando los pe-
riodistas preguntaron: “¿qué pasó con el Holocausto?” “En cuanto al gas sarín, él no utilizó gas contra su propio pue-
MIERCOLES 12 DE ABRIL DE 2017
16
sostuvo, sin presentar pruebas, que Rusia tiene información de que Estados Unidos planea lanzar nuevos ataques con misiles en Siria y que existen planes para “aparentar” ataques con armas químicas en ese país. Rusia argumenta en favor de Siria que no hay evidencia de que Al Assad ordenó el ataque tóxico. Putin exigió también que la OPAQ realice una investigación sobre los hechos. Asimismo, un funcionario de la Casa Blanca, que pidió el anonimato, afirmó que su país investiga la posible cooperación de Rusia en el ataque químico. “¿Cómo es posible que sus fuerzas estuvieran acuarteladas junto con los efectivos sirios que planearon, prepararon y realizaron este ataque con armas químicas en la misma instalación, y no tuvieran conocimiento previo? Esa es una pregunta que se le debe hacer a los rusos”, señaló. Según la fuente, Moscú inició una campaña de desinformación diseñada para “confundir al mundo”, para atribuir la responsabilidad del ataque al grupo radical Estado Islámico o las otras fuerzas que enfrentan al gobierno sirio.
blo como lo hizo Assad (...) Hitler lo usó en los centros del Holocausto, lo entiendo, pero estoy hablando de la forma en que Assad los usó, sobre gente inocente en medio de las ciudades. Gracias por la aclaración, pero ésa no era la intención”, dijo Spicer. Minutos después de concluir la conferencia, vía correo electrónico, Spicer escribió: “de ninguna manera intentaba disminuir la naturaleza horrenda del Holocausto. Estaba tratando de hacer una distinción sobre la táctica de usar aviones para dejar caer armas químicas sobre centros poblados. Cualquier ataque contra personas inocentes es reprobable, inexcusable”. Horas más tarde, en una entrevista con el periodista Wolf Blitzer, de CNN, Spicer añadió: “obviamente trataba de hacer una puntualización acerca de los horrendos actos que Assad cometió contra su gente la semana pasada al utilizar armas químicas y gas. Inapropiadamente y con una falta de sensibilidad, hice referencia al Holocausto, lo cual no tiene comparación. Por eso me disculpo, fue un error hacer eso”. Nancy Pelosi, líder de la minoría demócrata de la Cámara de Representantes, y el Centro Ana Frank en Estados Unidos llamaron inmediatamente al presidente Trump y pidieron la destitución de su portavoz, publicó el diario israelí, Haaretz en su portal de Internet.
El enfrentamiento entre los maestros y el presidente de Argentina, Mauricio Macri, se tensó este martes a raíz de una nueva huelga nacional convocada por los sindicatos de la educación, en respuesta a la represión policial. Macri cuestionó la medida de fuerza de 24 horas que encabeza la Confederación de Trabajadores de Educación de la República Argentina (CTERA) en rechazo al desalojo por la fuerza de varios maestros y sindicalistas el domingo en la plaza frente al Congreso en Buenos Aires, donde los manifestantes querían instalar una carpa a modo de “aula itinerante” para hace oír sus exigencias. En un encuentro con emprendedores, el presidente conservador de Argentina denunció que los gremios de la educación “en vez de dar el ejemplo, violan las normas y encima que las violan, hacen paro”. Los docentes denunciaron que fueron reprimidos. El gobierno capitalino señaló que los manifestantes no pidieron autorización para montar la carpa y que la policía actuó en defensa ante agresiones sufridas. El desalojo se saldó con cuatro maestros detenidos. El paro fue secundado por otros tres sindicatos estatales y uno privado que exigen un incremento salarial de 35 por ciento para compensar una pérdida de poder adquisitivo por efecto de la inflación de cerca de 40 por ciento en 2016, y una negociación salarial a escala nacional en lugar de provincial, como pretende el gobierno. La jornada de protesta incluyó una manifestación que finalizó en la Plaza de Mayo, frente a la casa de gobierno, y la impartición de clases públicas por profesores universitarios. Sonia Alesso, secretaria geneBUENOS AIRES.
DPA
Y
SPUTNIK
Marcelo Odebrecht, ex presidente de la constructora que lleva su nombre, aseguró al juez de la operación Lavado Rápido, Sergio Moro, que el ex mandatario brasileño Luiz Inacio Lula da Silva era uno de los receptores de sobornos que la empresa repartía entre decenas de políticos. “Dudo que haya un empresario en este país –de los que están presos y los que están libres– que pueda decir fuerte y claro que un día el ex presidente le pidió cinco centavos”, aseguró Lula en entrevista con la radio Meio Norte. Según filtraciones a la prensa, Marcelo Odebrecht declaró ante el juez federal Sergio Moro, enemigo jurado de Lula, que el apodo “amigo” o “amigo de mi padre” que aparece en las plantillas secretas de la empresa donde se detallan las donaciones ilegales, hacía referencia al líder del Partido de los Trabajadores y ex mandatario. Según esta declaratoria judiRÍO
DE
JANEIRO.
MIERCOLES 12 DE ABRIL DE 2017
AP
17
■
“En vez de dar el ejemplo violan la ley y encima hacen paro”, señala Macri
■
Denuncian docentes que fueron golpeados por tratar de instalar un plantón frente al Congreso
Nueva huelga de maestros en Argentina en respuesta a la represión policial ral de la CTERA, defendió la medida de fuerza al criticar en declaraciones a Radio Mitre que “sin mediar siquiera un diálogo ni un juez o una autoridad pasaron por encima de los maestros a punta de golpes”. Después del incidente el gobierno capitalino se mostró dis-
puesto a instalar el aula itinerante si se cumplen los requisitos municipales. El tenso pulso entre los maestros y el gobierno de Macri, tecnócrata que asumió el poder en diciembre de 2015, se remonta a principios de marzo, cuando el inicio del curso lectivo se vio
afectado por varios días de paro. Desde entonces, millones de menores no han tenido clases de forma continua. Macri ha redoblado sus críticas a los docentes en los días recientes como parte de una ofensiva contra los gremios de ese sector y del sindicalismo argentino, al que ha
tildado de mafioso. Gremios de distintos sectores se han manifestado para exigir negociaciones salariales y en contra de la apertura de la economía que, según denuncian, disparó los despidos. El presidente ha cuestionado además la calidad de la educación pública con la difusión de un estudio oficial que indicó que los estudiantes de ese sector mostraron los peores resultados en una evaluación realizada en todo el país. El gobierno pretende fijar un límite a las exigencias salariales de la educación y de otros sectores para atajar la inflación y reducir el déficit fiscal, y sostiene que los sindicalistas, afines al peronismo opositor, tienen motivaciones políticas, en un año en el que se celebrarán elecciones legislativas.
Uzbeko confiesa atentado “terrorista”
Integrantes de la Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires imparten clases públicas en la Plaza de Mayo, durante el paro magisterial realizado en rechazo al violento desalojo que sufrieron profesores el domingo pasado frente a la sede del Congreso ■ Foto Xinhua
■ Juez de Lavado Rápido pide investigar a nueve ministros de Temer
Dueño de Odebrecht acusa a Lula de recibir sobornos de su constructora cial, el ex presidente habría recibido presuntamente 13 millones de reales (más de 4 millones de dólares) entre 2012 y 2013, desde una cuenta corriente de “propinas”. Odebrecht también dijo que en 2014 hizo una donación al Instituto Lula para la compra de un terreno que sería usado como sede del mismo, pero la obra nunca se realizó; el instituto rechazó haber recibido la supuesta donación. Lula, acusado también de los delitos de lavado de dinero y cobro de sobornos por 3.7 millones de reales (1.13 millones de dólares), volvió a negar los señalamientos y reiteró: “lo único que pido es que presenten una prueba concreta en mi contra, si no hay, que me ofrezcan disculpas y vuelvo a casa a cuidar de mi familia”.
Dijo estar ansioso de testificar ante el juez a cargo de Lavado Rápido, porque “es la primera oportunidad que voy a tener de saber de qué me acusan y cuál es la prueba que tienen en mi contra. “Quiero conocer la prueba efectiva que tienen, prueba significa documento, algo escrito, significa cuenta bancaria, significa un montón de cosas”, declaró a medios locales el ex mandatario de 70 años y advirtió a sus adversarios políticos que cuanto más lo provocan, más ganas tiene de presentarse como candidato a las elecciones presidenciales de 2018. La esperada audiencia de Lula ante el juez Sergio Moro tendrá lugar el próximo 3 de mayo. En este contexto, Edson Fachin, el juez relator de la opera-
ción Lavado Rápido en el Supremo Tribunal Federal de Brasil, solicitó investigar a nueve ministros –entre ellos los colaboradores más próximos del derechista presidente Michel Temer–, tres gobernadores, 29 senadores y 42 diputados sospechosos de beneficiarse de desvíos de recursos públicos. La petición formulada por el juez fue difundida hoy a través de Internet por el diario Estado de Sao Paulo y reproducida por toda la prensa brasileña. La Policía Federal de Brasil calculó un perjuicio de al menos un millón 810 mil dólares a la estatal Petrobras en 11 contratos firmados con la constructora Odebrecht, en un entramado de corrupción formado por empresarios, políticos y ex directivos de la petrolera.
Estocolmo. La justicia dictó este martes prisión provisional hasta el 11 de mayo contra el hombre de nacionalidad uzbeka que provocó cuatro muertos al atropellar con un camión a un grupo de personas en Estocolmo el viernes pasado, después de que el sospechoso confesó que se trató de un atentado “terrorista”, informó el canal SVT. El detenido, Rajmat Akilov, de 39 años, confesó los hechos ante el juez de instrucción y fue acusado de terrorismo y asesinato. Akilov embistió con un camión a un grupo de personas en una de las principales calles comerciales de la capital sueca y después chocó contra una tienda. Akilov, padre de cuatro hijos, había pedido un permiso de residencia en Suecia en 2014 que fue rechazado dos años después. Sin embargo, no abandonó el país como le ordenaron. DPA
Anciana protesta en Suiza contra las armas
Ginebra. Una mujer de 86 años fue detenida por pintar con aerosol “El dinero para armas mata” en una barda del Banco Nacional de Suiza durante una manifestación contra el financiamiento estatal para vendedores de armas, informó este martes un grupo pacifista suizo. Louise Schneider fue dejada en libertad el mismo día del incidente en Berna. El grupo emprendió una campaña para obtener 100 mil firmas en 18 meses para lograr que Suiza realice un referendo sobre la prohibición de fondos estatales para la venta de armas. AP
JUAN JOSÉ OLIVARES
XX es una antología fílmica formada por cuatro cortometrajes de horror. Están hechos y protagonizados por mujeres. Surge, afirmó la realizadora serbia Jovanka Vuckovic, como “respuesta a la falta de oportunidades para las cineastas, particularmente en el género de terror”. Vuckovic, a quien Guillermo del Toro apoyó como productor ejecutivo de su corto debut (The Captured Bird), es una de las directoras junto con Annie Clarck, conocida en el mundo de la música como St. Vincent. También participan Roxanne Benjamin, productora, guionista y directora conocida por los largometrajes V/H/S y V/H/S/2, así como Karyn Kusama, directora y guionista, que ha realizado cintas como Jennifer’s Body y The Invitation.
MIERCOLES 12 DE ABRIL DE 2017
18
“XX es una respuesta a la falta de oportunidades para las cineastas” ■ Antología
fílmica, hecha y protagonizada por mujeres, se estrenará mañana
■ En el género de terror es más notorio, señala Jovanka Vuckovic ■ Sofía Carrillo, quien hizo el stop
motion, afirma que en la animación hay más hombres, pero es cuestión de tiempo que eso se iguale
Proyecto femenino
En la producción, que se estrenará este jueves en varias salas de la cadena Cinépolis, participa la mexicana Sofía Carrillo, directora de arte y artista multidisciplinaria, quien es especialista en stop motion. Estuvo a cargo de la escenas animadas con la mencionada técnica que, de algún modo, enlaza a las historias. Carrillo ha hecho los cortometrajes Prita noire (2011), Fuera de control (2008) y La casa triste (2013). La jaliscience dice a La Jornada que este proyecto es parte de un “activismo”, aunque el cine es tan complejo “que el género pasa a segundo plano”. Agrega: “En el área de animación sí hay más hombres, pero es cuestión de tiempo para que se iguale”. No obstante, admite, “en el ámbito del cine de ficción es un mundo más complicado para las mujeres”. Afirma que, precisamente, entró a esta producción “enamorada por la pasión de estas personas. Me di cuenta del alcance del proyecto en medio de las protestas de las mujeres en el mundo que luchan por un lugar”. Recuerda que pudo entrar por uno de los productores del largometraje, Todd Brown, a quien conoció en 2009. “En ese tiempo –cuenta la tapatía– Todd era programador de festivales y me contactó porque le había gustado mi trabajo. A partir de ello nació una amistad. Me daba tips y en 2013 me avisó que querían contratarme para la primera antología hecha por mujeres.” A Carrillo, que regala buenas escenas animadas con su técnica, irónicamente le dan miedo la cintas de terror. Arriba, Jovanka Vuckovic, en una de escena de la película; abajo, una de las “No soy consumidora de ese muñecas utilizadas por Sofía Carrillo para el filme
género...; me dan horror las cintas de este tipo. Es curioso que terminara haciéndolas. Lo que en realidad produzco, creo yo, son cosas nostálgicas con atmósferas de soledad, pero resulta que al espectador le genera misterio. Lo que deseo es representar a los miedos primitivos plasmados en personajes, acciones y objetos.”
Un mundo perfecto
Para ella, dice, la fantasía era “cuando de niña me detenía en la calle y reflexionaba: si ésta es la realidad, no quiero vivir en ella, sino en la fantasía, un mundo perfecto en el que podía escapar; uno alternativo, pues, en el que se pueden inventar cosas y poner tus propias reglas... Era sabroso vivir ahí. Escapé de niña y ahora es para mí una forma de vida, porque el cine es fantasía. Ves una cinta de terror, pero sabes que saldrás vivo. Te entregas a la experiencia”. Carrillo asegura que al final todo está conectado. Revela que su mamá colecciona muñecas
antiguas, y eso influyó en su formación. “Estar con ella y escuchar sus explicaciones era como si estuviera estudiando. Ha sido gran aprendizaje, porque he sido tímida con actores de carne y hueso, por lo que ahora me dedico a la animación”, afirma. También fue parte importante “pisar bazares (mercados de pulgas) donde hay objetos que tuvieron un uso, un desgate. Esas piezas te cuentan historias de cómo los trataron o maltrataron. Son fascinantes. Los fui coleccionando y para 2012 tenía esta idea de hacer una historia a través de las cosas, recopilando reflexiones acerca de sus dueños. De ahí surgió La casa triste”, su reciente trabajo. XX fue escrito por Roxanne Benjamin, Jack Ketchum y Jovanka Vuckovic. La producción corrió a cargo de Daniel Bekerman, Benjamin, Todd Brown y Dwjuan Fox. La fotografía es de Ian Anderson, Tarin Anderson y Patrick Cady.
19:00
11:45 I
F
21:06 F
19:30
13:45 C
E
21:30 E
21:00
13:45 C
F
AGENCIAS
Tres artefactos estallaron el martes cerca del autobús del club Borussia Dortmund cuando se dirigía a un partido para enfrentar al Mónaco, en juego correspondiente a los cuartos de final de la Liga de Campeones, y provocaron heridas al futbolista español Marc Bartra. El jefe policial de la ciudad, Gregor Lange, señaló que no está claro todavía quién provocó las explosiones. Sin embargo, afirmó que, desde los primeros momentos de la investigación, las autoridades dieron por hecho que el club alemán fue blanco de un ataque, agregó que no se descarta ninguna hipótesis. Por su parte, la fiscal alemana Sandra Luecke dijo que se halló una carta frente al hotel del que partía el autobús del club cuando sobrevinieron los estallidos. El autor de la carta “asume la responsabilidad por el acto”, dijo Luecke, quien se negó a revelar más detalles de la misiva, pero explicó que se abrió una investigación por “tentativa de homicidio”. Los investigadores creen que las detonaciones fueron producto de “potentes artefactos explosivos” que estaban ocultos “en unos arbustos cerca del estacionamiento” del hotel. Las detonaciones ocurrieron a las siete de la noche, dos horas antes del inicio del partido entre Dortmund y Mónaco. El duelo fue pospuesto para este miércoles. La policía “hace todo lo posible para proporcionar seguridad, y ése será el caso mañana también”, afirmó Lange. El vocero de la policía, Gunnar Wortmann, precisó que “un futbolista resultó herido adentro del autobús y hubo daños a una ventana”. El hotel está ubicado a las afueras de Dortmund, a unos DORTMUND.
AGENCIAS
La Juventus arrolló al Barcelona este martes, en el partido de ida de los cuartos de final de la Liga de Campeones de Europa, con contundente 3-0 que deja la eliminatoria al alcance de los italianos gracias a la soberbia actuación del argentino Paulo Dybala. El mediapunta, con un doblete (a los minutos siete y 22), y el italiano Giorgio Chiellini, a la salida de un tiro de esquina (55), hundieron a un Barça desdibujado y superado por la presión de los bianconeri. La Juve aprovechó la ausencia de Sergio Busquets y la presencia en el centro del campo del argentino Javier Mascherano, TURÍN.
MIERCOLES 12 DE ABRIL DE 2017
Atacan el autobús del Borussia y hieren al jugador Marc Bartra ■ Tres
artefactos estallaron al paso del vehículo cuando se dirigía al partido contra Mónaco
■ El
futbolista español fue operado por una fractura en la mano derecha ■ La FIFA y la UEFA condenaron el atentado ■ El encuentro de cuartos de final de la Champions se pospuso para hoy
En la imagen, los daños al autobús tras las explosiones. Las autoridades alemanas informaron que no se descarta ninguna hipótesis y que ya se abrió una investigación por “tentativa de homicidio” ■ Foto Afp
10 kilómetros del estadio, en el occidente de Alemania. El equipo teutón señaló que Bartra fue trasladado a un hospital, donde debió ser operado de una fractura en la mano y en el radio derecho. El director ejecutivo del club, Hans-Joachim Watzke, indicó que el zaguero presentaba heridas en un brazo y
■ El
una mano, pero “nada que ponga en riesgo su vida”. El arquero suizo del Dortmund, Roman Buerki, relató al diario Blick que el autobús salía del hotel cuando se produjo un “fuerte estallido” que hizo volar fragmentos de vidrio. Buerki explicó que estaba sentado en la parte posterior del vehículo, junto a
Bartra, quien fue alcanzado por esquirlas de la ventana rota de atrás. Los jugadores se agacharon al temer por más explosiones. “Todos estábamos asustados. Nadie estaba pensando en un partido de futbol en los minutos posteriores”, señaló Buerki. Los dobles cristales del autobús fueron dañados de gravedad y la
equipo azulgrana buscará otra épica remontada en su casa
Juventus arrolla 3-0 al Barcelona
errático toda la primera parte, para aplastar al Barcelona. Dybala abrió a los culés con su juego entre líneas, beneficiándose de los metros y el tiempo para pensar que le concedió el equipo dirigido por Luis Enrique. El argentino recogió un pase del colombiano Juan Cuadrado para darse la vuelta y definir al palo largo del portero alemán Marc-André ter Stegen. Sólo 15 minutos después, Dybala volvió a ver puerta. El croata Mario Mandzukic puso un centro raso que el argentino, otra
vez solo, embocó de fuerte disparo desde la frontal del área. Luis Enrique aprovechó el descanso para sentar al francés Jérémy Mathieu y dar entrada al portugués André Gomes. Tras los cambios el Barça se recompuso, pero fue un espejismo. Los culés se estiraban cada vez con más peligro, pero cada acción ofensiva la Juve la replicaba con un contraataque. Uno de esos contragolpes terminó en tiro de esquina. El bosnio Miralem Pjanic la puso y Chillieni, anticipándose en el salto a
Mascherano, la metió con un ajustado remate de cabeza. El Barça rondó el gol por medio del uruguayo Luis Suárez (68), que disparó de puntera para ver cómo el portero italiano Gianluigi Buffon sacaba el tiro con los dedos. A los bianconeri aún les dio tiempo de anotar un gol en fuera de juego del alemán Sami Khedira, el cual fue correctamente anulado (72), y despedir al héroe de la noche, Dybala, que puso en pie al estadio cuando fue sustituido por el venezolano Tomás Rincón (81).
parte derecha trasera, a la altura de los asientos, estaba visiblemente quemada. Dentro del estadio, los hinchas de Mónaco corearon “Dortmund, Dortmund” en muestra de solidaridad con el club alemán. Los residentes de la ciudad utilizaron las redes sociales para ofrecer hospedaje a hinchas del equipo francés que quedaron varados. “El equipo está en shock, por supuesto. Ahora tenemos que superar esto, porque tenemos un partido en 24 horas. Esa es nuestra tarea”, dijo Watzke. Agregó que la única alternativa era reprogramar el partido para el miércoles, porque Mónaco tiene que jugar el fin de semana en la liga francesa, y el segundo encuentro de Champions está programado para la próxima semana. El vocero del estadio, Norbert Dickel, informó a los hinchas sobre la suspensión, y les aseguró que “no hay motivo para tener pánico dentro del estadio”. La FIFA y la UEFA repudiaron el ataque. “La FIFA condena los incidentes en los términos más firmes. Nuestros pensamientos están con el Borussia Dortmund, sus aficionados y el Mónaco, después de los incidentes inexplicables de esta noche”, expresó Gianni Infantino, presidente del organismo, quien deseó una pronta recuperación a Bartra y aprobó la decisión de aplazar el juego. “Estoy feliz. De chico soñaba esto, quería vivir este momento y hoy lo logré. Nos vemos con mucha confianza para la revancha”, dijo Dybala, de 23 años. “Reviví una pesadilla. Hoy me cuesta más trabajo creer en la remontada. Fue como la tercera parte del PSG-Barça, lo cual es una cosa muy grave”, declaró Luis Enrique.
■ SACAPUNTAS ¿Habrá otra remontada histórica?
Pide PAN se cite al embajador de México en Italia
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
REPIQUE
Algo busca el PVEM, porque eso de que pueda estar en contra de algún funcionario priísta, ni quién se lo crea.
Cancilleres del G7, sin consenso para sancionar a Siria y Rusia
Llamado a Corea del Norte para que cese los ensayos nucleares n
Putin advierte sobre provocaciones con armas químicas n
16
“XX es respuesta a la falta de oportunidades a las cineastas” n
Antología fílmica, hecha por mujeres, se estrenará mañana
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 19 n NUMERO 5790
‘‘Raro que no se haya percatado de la presencia de Yarrington’’ n
TIGRES GOLEA A CHIVAS 3-0 EN EL UNIVERSITARIO
Atacan autobús del Borussia y hieren al jugador Bartra Se dirigía al partido contra Mónaco; tres artefactos estallaron COLUMNAS
fue nombrado sin
recuerda a Jesús Reyes Heroles
9 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 7 EL AGUIJÓN n I SRAEL L ÓPEZ M ONSIVAIS 10 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 12 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
Monterrey, NL. Tigres de la UANL impuso condiciones frente a Chivas de Guadalajara en el partido pendiente de la fecha 10 y terminó por derrotarlo 3-0 en el estadio Universitario, lo cual los mantiene en la lucha por un boleto para la liguilla del Torneo Clausura 2017 de la Liga MX de futbol n Foto: Liga Mx
Ex gobernador
se habría ocultado n
19
‘‘Lo que se
soslaya estalla’’, n
18
n
n
que Guerra Abud experiencia
n
n
n Asegura
en Calabria
Repuntaron en febrero 34.5% las utilidades de la banca en México
13
Obtuvo mayores ingresos por intereses tras la depreciación del peso
n
Llegó a 4 billones 341 mil millones de pesos la cartera crediticia total
n
n
15