Detienen a 16 por hechos recientes

Page 1

Detienen a 16 por hechos recientes

Miércoles 12 de octubre de 2016

Año 18

Vinculados a delitos en la capital, Ciudad Valles y El Naranjo

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Número 5665

Directora General: Carmen Lira Saade

A 4 de los capturados se les acusa de disparar contra policías vallenses n

Dos más, relacionados con el asesinato de líder cañero de la Huasteca

n

Los 10 restantes fueron aprehendidos por crímenes en la ciudad de San Luis n

Se desperdiciaron 2 millones de litros de agua de El Realito n

Maquinaria de una obra vial rompió un tubo del acueducto, informa CEA

9

n

Este año, Sedesol ha clausurado cinco estancias infantiles n

Administradoras alteraron el padrón de niños para quedarse con el recurso

5

n

n

7

“¡Ni una más!”, claman familias de desaparecidas

La marcha para exigir resultados en las investigaciones se realizó por la avenida Constitución y concluyó en la parada de camión desde donde la maestra Cinthia Paola Castro Rodríguez se comunicó a su casa la última vez que supieron de ella n Foto: César Rivera

n

Rechazan en manifestación cifras que manejan autoridades

Procuraduría estatal sólo nos da evasivas, dice el padre de Cinthia Paola n Atender a los medios oficiales, no a mails de trolls, pide el gobernador n

Jorge Torres y Samuel Estrada

n

3


Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo Coordinador de edición de internet: Jaime Nava Noriega

Correos electrónicos:

Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx

MIERCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2016

2

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Jorge Torres n Cerca de 300 personas, entre mujeres y familiares de personas desaparecidas, marcharon ayer por la tarde en la avenida Constitución para a una sola voz gritar “¡Ni una más!”. La manifestación se hizo para exigirle a las autoridades resultados en las investigaciones de personas desaparecidas, principalmente de la maestra Cinthia Paola Castro Rodríguez, quien cumplió ayer una semana de desaparecida. La marcha concluyó en la parada de camión de avenida Constitución y Salvador Nava, lugar en donde por última vez se supo de la joven. Durante el trayecto, el grupo de manifestantes realizó un pase de lista de los casos de mujeres desaparecidas en San Luis Potosí en lo que va de 2016, según sus registros. Una joven leía los nombres, edades y fechas de las desapariciones de cada una de las mujeres, y el resto de las asistentes respondían por cada una de ellas: “¡Te vamos a encontrar!”. Durante la protesta rechazaron las cifras oficiales de las autoridades sobre desparecidos: “¡Carreras ojete, no somos dos: faltan 47!”, asimismo se gritaba “¡Cinthia, escucha, estamos en la lucha!”; en general la marcha se desarrolló sin incidentes, la Policía Vial estuvo en todo momento cuidando al con-

MIERCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2016

3

“¡Ni una más!”, claman los familiares de mujeres desaparecidas; exigen respuestas n

Manifestantes realizaron pase de lista de las víctimas; “te vamos a encontrar”

tingente y realizando los cierres necesarios. Al llegar a la parada del camión se realizaron varios posicionamientos y se colgó una manta con la fotografía de Cinthia Paola, además se pegaron papeles con la carpeta de investigación de la PGJE. “Y ahora resulta que nuestras 47 mujeres tenían problemas y por eso desaparecen ¡Qué no justifiquen su incompetencia!”, expresó Giselle Barajas, integrante de la asociación civil Abre My Lus, AC, frente a la parada de autobús donde desapareció Cinthia Paola el 4 de octubre: “¡Queremos salir a la calle en paz, queremos transitar en paz!”, continuó. De la misma manera, criticó que las autoridades culpen a las propias víctimas de sus desapariciones, además expresó su rechazo a la línea de investigación que se sigue por parte de la Procuraduría en torno a un “problema de pareja” como la causa

de la desaparición de Cinthia. “¡Cinthia, escucha, estamos en la lucha!”, y “¡Ni una más, ni una más, ni una desaparecida más!”, fueron algunas de las consignas que se escucharon. “Son pretextos”: padre de Cinthia sobre la investigación

Por su parte, Gustavo Castro, padre de Cinthia Paola, rechazó las declaraciones del titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Federico Garza Herrera, sobre la línea de investigación que se está siguiendo sobre un posible conflicto de pareja, lo que provocó la desaparición de su hija, y calificó como pretextos sus dichos, pues aseguró que su hija no tenía ningún problema con su esposo. “La Procuraduría al final de cuentas nos puede dar evasivas, nos puede dar atención, pero no nos da un resultado; nosotros

queremos un resultado, con un ‘estoy haciendo lo posible’ no es suficiente para el dolor de los padres, tenemos que sacar fortaleza, es muy dolorosa esta situación”, externó el señor Castro, quien recalcó que la única realidad es que no aparece su hija, y “las autoridades pueden decir lo que quieran pero mi hija no está, no es posible que una persona se desaparezca por tanto tiempo”. Asimismo, lamentó que el sistema para reportar una desaparición sea muy burocrático, ya que primero las autoridades piden que pase cierto tiempo para emprender la búsqueda y lo primero que les dicen es que posi-

blemente su hija se haya ido con alguna persona: “estamos en la misma situación, pues a los ocho días que han pasado no nos dicen nada, no hay pistas”, añadió. Cabe destacar que a esta marcha se sumaron familiares y amigos de personas desparecidas; estuvo presente la madre de la niña Zoé Zuleica, Carolina Gómez, cuya hija tiene desaparecida nueve meses, así como familiares de Mariela Karina, quien no aparece desde el 19 de agosto de 2015, y cuyo caso no está en las cifras oficiales; ambos pidieron una respuesta de la autoridad, pues hasta la fecha nada se sabe de sus familiares.

Atender a medios oficiales, no a mails de trolls, pide Carreras n

Niega que haya una dinámica de desapariciones de mujeres

Federico Garza Herrera n Fotos: César Rivera

Samuel Estrada n El gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, rechazó que haya una “alarma” por desapariciones de mujeres en la entidad, y si bien reconoció que ha habido casos de este tipo, refirió que la mayoría ya han sido resueltos por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), por lo que no se puede hablar de que haya una dinámica de desapariciones de mujeres. El mandatario puntualizó: “lo que muchas veces es que hay algunos mails de trolls que carecen de fundamento”. Indicó que no hay alerta y más bien las informaciones que surgen a veces se hacen con otros fines. Asimismo, hizo hincapié en

que la ciudadanía debe priorizar atender a los medios oficiales para no caer en pánico y paranoia, “pero la realidad es que este tipo de casos resultan poco atendibles, esa es la verdad”. De igual forma refirió que “ya sabemos cómo se manejan las redes sociales”, por lo que hizo el llamado a quienes utilizan este tipo de medios informativos a que se manejen con la debida seriedad al menos en el tema de seguridad, para evitar que haya la generación de una alerta de algo que no existe, entre la población. Mujeres se cansan de su entorno familiar: PGJE

Por su parte, el titular de la

PGJE, Federico Garza Herrera, comentó que “hay mujeres que simplemente se van, se cansan de su entorno familiar”, y precisó que actualmente en la zona metropolitana de la capital potosina sólo hay dos mujeres desaparecidas (el caso de la niña Zoé Zuleica Torres y el de Cinthia Paola Castro) Dijo además que de cualquier forma ante el reclamo ciudadano e instrucciones del gobernador del estado, se estarán tomado las medidas necesarias para el establecimiento del Protocolo Alba, que es un esquema similar a la Alerta Amber, pero específicamente para desapariciones de mujeres. Destacó que a lo mejor no se coincide con cifras que se manejan en redes sociales o que refieren algunas asociaciones civiles, pero el hecho es que la PGJE sólo se puede manejar con cifras oficiales de desapariciones denunciadas ante las autoridades. Por último, precisó las cifras de desapariciones que tiene la PGJE en lo que va de administración, son de 314 personas desaparecidas en total (mujeres 166 y 148 hombres), de las cuales 275 ya han sido localizados y 39 permanecen como desaparecidos, 19 mujeres y 20 hombres. En el caso de la zona metropolitana de la capital potosina son cinco los casos, tres hombres y dos mujeres.

La marcha concluyó en la parada de camión de avenida Constitución y Salvador Nava, lugar en donde por última vez se supo de Cinthia.


Jorge Torres n Después de que el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, considerara como una “psicosis” la desaparición de mujeres que se ha dado recientemente en San Luis Potosí, y además culpara de esto a lo quienes llamó “trolls de mails”, la activista Arely Torres Miranda, integrante del Consejo Consultivo del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), sentenció que el mandatario, en vez de descalificar los hechos, debería estar trabajando para garantizar el derecho de las mujeres a una vida digna, y aseveró que “es una declaración insensible e irresponsable de su parte”. También recalcó que es penoso que el titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Federico Garza Herrera, quien está encargado de la seguridad de la ciudadanía, carezca de formación, perspectiva de género, y que revictimice a la gente, pues las declaraciones que han emitido el gobernador y el procurador confirman que la incorporación del Programa de Ingreso Prioritario de Equidad de Género (PEG) en la entidad es una simulación y que las mujeres siguen sin tener garantizado el derecho a una vida digna y libre de violencia: “el tiempo que invierten en descalificar a los movimientos sociales deberían de invertirlo en hacer política de género”, enfatizó.

MIERCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2016

4

Activistas arremeten contra Carreras por declaraciones sobre desaparecidas n

Califican de irresponsables y como una ofensa los dichos del gobernador potosino

Lamentables declaraciones: Marcela Godínez

que se pueda creer porque no hay datos que coincidan, cada día aparece un caso más, y no se han tomado medidas de seguridad para que ninguna otra mujer desparezca: “las medidas que se sugieren es que nos vayamos a casa temprano en vez de que el Estado dote de las medidas necesarias pues es su obligación”, señaló.

Por su parte, Marcela Godínez, integrante de la organización 24A #VivasNosQueremos, que conjunta a varias organizaciones y colectivos de mujeres en el estado, puntualizó al respecto que si las autoridades que tienen la responsabilidad de generar la información sobre mujeres desaparecidas la generaran de manera oportuna y responsable no se generarían estas cifras. Asimismo, advirtió que la desaparición de mujeres no es asunto menor, y el de Cinthia Paola no es un caso aislado, porque “somos muchas las mujeres que vivimos violencia en este estado, son muchas las mujeres que están desparecidas y el Estado no hace nada”. De igual manera, calificó de lamentables las declaraciones del gobernador descalificando a los colectivos, así como las declaraciones del procurador, y subrayó que no hay información

Por su parte, la presidenta de la asociación civil Nueva Luna, AC, Marcela García Vázquez, consideró que las declaraciones de Carreras López son irresponsables y representan una agresión y ofensa hacia las mujeres, además de los familiares de las desaparecidas, incluyendo a las personas que tratan de colaborar con el trabajo de gobierno para que se protejan los derechos humanos y de pronto que “nos conviertan en un troll”, que lejos de contribuir es una cerrazón y resistencia otra vez a querer

son alarmantes respecto también a las niñas mexicanas, el 30 por ciento de las personas desaparecidas en México son niños y niñas, y es una situación que invita a generar acciones de prevención en el tema”, sentenció. La regidora enfatizó que es importante hacer un llamado a las autoridades competentes en el tema y emitir esta alerta de género, puesto que ya van varias mujeres desaparecidas en la entidad. Agregó que en San Luis Potosí hay un total de 46 mujeres desaparecidas, de las cuales cinco son menores de 12 años, por lo que “yo creo que sí es generar esa conciencia de las niñas y mujeres desaparecidas y que, sobre todo, que estemos iniciando acciones positivas,

como es la prevención y estar alertas”. Manifestó que ya se generó una campaña y una alerta social: “eres mujer, avisa a dónde vas, porque tu vida está corriendo un peligro”, y en ese sentido apuntó que con esta campaña se está haciendo un llamado a las autoridades a actuar en el tema, por lo que consideró importante que a las organizaciones sociales se les tome en cuenta cuando perciben que algo está sucediendo y cuando una problemática está saltando: “es una situación en la que se debe prevenir y estar alerta, si hay algo extraño, denunciarlo. Invitar a la cultura de la denuncia y prevención, pero sobre todo hacer un llamado a las autoridades”, concluyó.

Rechazó que la iniciativa sea similar a la que ya presentó su compañera Rebeca Terán Guevara, ya que contiene puntos que no son tocados en la que ya se revisa en comisiones: “todas las leyes son perfectibles, debemos enriquecerla, para eso estamos aquí representando a los ciudadanos, a las mujeres; si a alguna propuesta le podemos añadir algo, lo

tenemos que hacer”, enfatizó. La diputada señaló que la iniciativa de su compañera presentada el 8 de septiembre generó un debate en el pleno y finalmente “no se tocaron algunos puntos, como el aumento de la penalidad de 40 a 60 años de prisión a quienes cometen un feminicidio, además de que nosotros pugnamos porque cualquier otro acto contra las mujeres se penalice”.

ocultar información. Dijo que se le está asesorando mal al titular del Ejecutivo, todo para tapar la ineficacia y la falta de voluntad de las personas que tienen bajo su responsabilidad la investigación y prevención de este tipo de delitos contra las mujeres: “estamos escuchando a

las víctimas y me parece muy irresponsable de parte de quienes asesoran al gobernador, pues la información que tiene el gobernador es la que le hacen llegar sus asesores; hay fallas en el área de Comunicación Social de gobierno, en donde se le está informando mal”, concluyó.

I NEPTITUD

Son irresponsables y una ofensa, critica Nueva Luna

TOTAL

En el estado hay 46 mujeres desaparecidas, reclama

Urge regidora a emitir alerta de género en SL n

Angélica Campillo n La integrante de la Comisión de Atención a las Mujeres del ayuntamiento de la capital potosina, Marcela Zapata Suárez del Real, hizo un llamado a las autoridades estatales para que emitan la alerta de género en la entidad, esto, por la creciente desaparición de féminas que se ha estado presentando en la ciudad. Refirió que la asamblea general de la ONU marca el 11 de octubre como el Día Internacional de la Niña, con el objetivo de invitar a los países a visualizar la situación en la que viven y los retos que enfrentan, así como promover sus derechos, y uno de ellos es el de vivir con seguridad y en un ambiente saludable: “traído a nuestro contexto, los datos

Rechaza que su iniciativa sea igual a la que ya está en comisiones

Diputada propone castigar cualquier acto de violencia contra las mujeres n

n La diputada Dulcelina Sánchez de Lira señaló que la iniciativa de reforma al Código Penal que presentará en la sesión del jueves no solamente es para sancionar con severidad el delito de feminicidio, sino cualquier otro acto de violencia contra las mujeres, porque “no debemos esperarnos a que haya una muerte para poder aplicar sanciones”.

Schesüs MB

Sólo dos recomendaciones sin cumplir

No hay condiciones para la alerta de género, dice Segob n

n

Jorge Torres n El delegado de la Secretaría de Gobernación, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, consideró que no hay condiciones para que se emita una alerta de género en San Luis Potosí, pues aseguró que de las ocho recomendaciones que emitió la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres el gobierno del estado ha cumplido seis, por lo que es probable que al 22 de octubre, fecha límite, se cumpla con todas. Recordó que en un principio señaló que era mejor que no se aplicara la alerta, pero puntualizó que lo dijo con “la sana intención” de que es mejor que las autoridades entren en la dinámica de la prevención, del cumplimiento de las observaciones que la Secretaría de Gobernación hizo a la instancias de gobierno local para que precisamente esa alerta de género no se decretara. Cuestionado sobre si las

n

recientes desapariciones y muertes de mujeres en el estado no son suficientes como para decretar la alerta, comentó que la desaparición es un evento lamentable que hace concurrir a diversas instancias de gobierno en la generación de esfuerzos por la prevención, en el caso concreto de mujeres dijo que es muy lamentable y preocupante que nuestra ciudad, que por mucho tiempo permaneció ajena a este tipo de condiciones y circunstancias, se vea ahora afectada, pero dijo que la alerta abarca situaciones de análisis mucho antes de los sucesos actuales. “La alerta de género está fincada en situaciones anteriores al procedimiento, esto no quiere decir que estas nueva situaciones no importen, simplemente la solicitud de alerta está sustentada en hechos anteriores, lo que va decretar la comisión es en base a los antecedentes que motivaron esta situación”, dijo Hernández Delgadillo.


Samuel Estrada n El titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Jesús Alfonso Medina Salazar, pugnó por una mayor comunicación de parte de la SCT federal, para que se trabaje de manera coordinada con distintas dependencias involucradas cuando se estén llevando a cabo obras, porque después suceden cosas como el desperdicio de más de dos millones de litros de agua de El Realito porque maquinaria de una obra vial rompió un tubo del acueducto. Destacó que, afortunadamente, ya se reestableció el servicio, además explicó que no fue una falla en el sistema del acueducto, sino que por los trabajos que se están realizando del puente vehicular sobre la carretera 57, a la altura del entronque con la carretera a Villa de Reyes, una perforadora que estaba trabajando para hacer las pilas de cimentación rozó el tubo y ocasionó el daño. Puntualizó que “tenemos que tener mucho cuidado en que haya comunicación entre las dependencias encargadas de construir estas obras de infraestructura y nosotros sea más puntual, para evitar que sucedan

MIERCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2016

5

Titular de CEA pide más comunicación de la SCT para obras de infraestructura n

Se pudo haber evitado la pérdida de millones de litros de agua, considera Jesús Medina

estas cosas, es decir, tenemos que asegurarnos que los proyectos ejecutivos de este tipo tienen que ser validados por técnicos de la CEA y contrastarlos con los planos de las distintas obras de infraestructura hídrica que existen de manera subterránea”. Medina Salazar refirió que aún no queda muy claro qué fue lo que ocasionó el accidente, por lo que se tiene que hacer una investigación, a lo mejor la empresa constructora no tuvo cuidado, pero a priori parece ser que, debido a que hay instalaciones que están invadiendo el derecho de vía, se obligó a que, en el momento en que se construyó el acueducto, se desplazará algunos metros la ubicación de los tubos, pero fue algo que no estaba contemplado en el proyecto original y seguramente no se consignó en los planos

que se hicieron posteriormente. Para finalizar, precisó que no hubo una afectación al erario por este accidente y por la reparación del mismo, ya que la constructo-

ra tuvo la buena voluntad de prestar su maquinaria y la gente de la operadora del sistema realizó la reparación como tal del ducto, aunque por supuesto sí se

Casi 40 colonias fueron las afectadas

titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Jesús Medina Salazar, quien indicó que desde este martes se restableció el servicio de agua potable en las 40 colonias localizadas en la zona oriente que resultaron afectadas por el desperfecto, el director general de Interapas declaró que todavía no se tiene el cien por ciento de cobertura, sino que sería hasta este miércoles cuando se normalizaría la situación: “pero junto con los pozos traemos un 95 por ciento de cobertura, de ahí se tienen que empezar

a llenar los aljibes, no va a ser de manera inmediata, van a sentir presencia de agua las personas que viven cerca de los tanques pero se va a ir regularizando hasta el miércoles”, sostuvo. Zúñiga Herverth recordó que este problema se dio el pasado viernes cuando una piloteadora rompió el tubo que abastece el tanque de El Realito que viene desde la presa, se revisó y se desaguó, pero desafortunadamente se tuvieron que cerrar todas las válvulas, sin embargo, al ser una tubería muy grande y extensa, esperaron a desaguar y terminaron de repararlo la madrugada de este martes, y fue en ese entonces cuando comenzaron a hacer los bombeos, “pero fue un accidente que no dependió de Interapas y tampoco la reparación”.

Raymundo Ramírez Urbina y Enrique González Hernández, solicitaron al contralor interno programar y practicar auditorías a las dependencias y entidades de la administración municipal, informando el resultado y las conclusiones de las mismas al Cabildo, y, en caso de encontrar responsabilidades o inconsistencias, informarlo de inmediato a la Auditoría Supe-rior del Estado para que realice lo conducente. Además de lo dispuesto en el artículo 126, fracción VI, del mismo reglamento, el cual se refiere a la realización de auditorías internas a las direcciones y demás órganos del gobierno municipal con el fin de promover la eficiencia de sus operaciones, comprobar el cumplimiento de los objetivos de sus programas, así como para la verificación y comprobación de cuentas y manejo de los funcionarios en sus respectivas áreas y responsabilidad. Adicional a ello, se le pide a Enrique Alfonso Obregón un informe del trabajo realizado por el segundo síndico en un año de administración, quien recién

pidió licencia, y en específico se solicita que se informe en materia de asuntos laborales, los laudos que han resultado positivos y negativos para el ayuntamiento en representación de Martínez Oviedo. Además, se manifiesta que, derivado del informe en cita, se puedan disolver los señalamientos a la persona de Juan Eduardo Martínez Oviedo de actuaciones no éticas y representaciones desfavorables para el ayuntamiento capitalino. Cabe destacar que este lunes 10 de octubre en sesión extraordinaria de Cabildo se votó y aprobó la licencia por un año que solicitó el segundo síndico del ayuntamiento, Juan Eduardo Martínez Oviedo, quien argumentó motivos de salud. Asimismo, se presentó a su suplente, Miguel Ángel Contreras Carrizales, quien se desempeñará en el cargo. No obstante, en días pasados el alcalde de la capital, Ricardo Gallardo Juárez, manifestó que el síndico se separaría de sus labores mientras se iniciaba una investigación en su contra debido a presuntas irregularidades detectadas en su actuar.

Hoy se reestablecerá el servicio de agua en oriente de la ciudad n

Angélica Campillo n El problema de la ruptura del ducto principal localizado en el crucero de la carretera 57 y la entrada a Villa de Reyes, por donde se traslada agua de la presa El Realito hacia la capital potosina, trajo como consecuencia el desabasto de este líquido en alrededor de 40 colonias de la ciudad, refirió el director general de Interapas, Alfredo Zuñiga Herverth, quien sin embargo aseguró que hoy se restablecerá por completo el servicio en las zonas afectadas. Contrario a lo declarado por el

perdieron estos millones de litros de agua, así como el tiempo en que se afectó a los ciudadanos que reciben agua proveniente de El Realito.

Solicitan que se revise en específico el actuar del segundo síndico

Regidores panistas piden que se realicen auditorías a dependencias municipales n

Pozos de agua de El Realito n Foto: César Rivera

Angélica Campillo n Los regidores del Partido Acción Nacional del ayuntamiento capitalino enviaron una solicitud dirigida al contralor interno, Enrique Alfonso Obregón, para que programe y practique auditorías a las dependencias y entidades de la administración municipal informando el resultado y las conclusiones de las mismas al Cabildo, así como un informe del trabajo realizado por la segunda sindicatura a cargo de Juan Eduardo Martínez Oviedo, relativo a su actuación en representación jurídica del municipio de San Luis Potosí, desde octubre de 2015 hasta la fecha de la licencia que solicitó para ausentarse de sus labores. De acuerdo al documento en poder de La Jornada San Luis, tomando en cuenta las facultades de vigilancia que les confiere el Reglamento Interno del Municipio Libre de San Luis Potosí, en el artículo 110, fracción IV, los cinco regidores del PAN: César Augusto Contreras Malibrán, Marcela Zapata Suárez del Real, Laura Gama Bazarte,


Angélica Campillo n Luego que el Tribunal Electoral de San Luis Potosí aprobara el proceso sancionador iniciado por el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana en contra de los ayuntamientos de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez debido al uso de la palabra gallardía en su propaganda oficial, cuestionado en ese tenor el alcalde de la capital potosina manifestó que el día en que el tribunal dicte una resolución definitiva del proceso acatará esa determinación. Ricardo Gallardo Juárez refirió que gallardía es una palabra a la que se le han dado todos los sentidos pero en el momento en que el TESLP dictamine que ya no se puede utilizar, lo acatará sin pro-

Se acatará, cuando la haya, resolución definitiva del TESLP, señala Gallardo n

No se ha violado ninguna norma electoral, afirma el secretario general Aranda

blema. “Ves caminando a una persona y dices: camina con gallardía, o una mujer... lo hace con elegancia, pero se le han dado todos los significados”, sostuvo. Mediante un comunicado difundido a través del área de Comunicación Social del ayuntamiento capitalino, Marco Antonio Aranda Martínez aclaró que el fallo del TESLP no avala la hipótesis del Ceepac, sino que

únicamente le reconoce el derecho a iniciar la investigación para determinar si se viola o no la norma electoral al usar la palabra gallardía, y en ese sentido adelantó que no se encontrarán elementos para sancionar a los ayuntamientos ni a la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática en el Congreso local, “puesto que no hemos incurrido en ninguna falla y el Instituto Nacional Electoral

del trabajo del gobierno del estado”, puntualizó. Exigió a la presidenta del Ceepac, Laura Elena Fonseca Leal, que promueva la remoción de Faz Mora como presidente de la Comisión de Quejas y Denuncias del organismo por su afán de filtrar a medios informativos documentos oficiales, y de esta forma darle certeza al procedimiento sancionador que iniciará hacia el ayuntamiento capitalino. “El gobierno capitalino que preside Ricardo Gallardo Juárez no ha incurrido en ninguna falta en la difusión de las acciones municipales, y en cambio Faz Mora ha dejado a la vista su postura partidista”, criticó. Por su parte, el regidor Juan Carlos Torres Cedillo afirmó que no hay elecciones en puerta, por lo que no hay tal promoción personalizada por el uso de la pala-

bra “gallardía” en la difusión del trabajo realizado por el ayuntamiento de San Luis Potosí, por lo cual indicó que “todo es parte de una guerra política por intentar detener los logros de los gobiernos perredistas a favor de la ciudadanía, pues los pasados gobiernos del PAN y el PRI sólo utilizaron los recursos públicos para enriquecerse y burlarse de la gente en la más completa impunidad”. La edil Ana María Palacios manifestó que el gobierno de Gallardo Juárez ha trabajado de forma congruente y apegada a la ley, lo que ha irritado a algunos personajes de la clase política que buscan frenar a toda costa el paso acelerado que se ha propuesto esta administración municipal con el desarrollo de programas que han sido de gran apoyo para los ciudadanos.

Pueden hacer todas las investigaciones que deseen, señalan

Regidores exigen que se remueva al consejero Faz Mora del Ceepac n

n Luego de que el Tribunal Electoral validara el procedimiento sancionador al Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), para continuar la investigación contra la alcaldía de San Luis Potosí por el uso de la palabra “gallardía”, regidores capitalinos afirmaron que, ahora, el organismo electoral debe realizar un trabajo imparcial y para ello debe alejarse de los intereses políticos del consejero Martín Faz Mora. El regidor Gerardo Gutiérrez Turrubiartes precisó que el Ceepac puede hacer todas las investigaciones que desee, puesto que la palabra “gallardía” se usa para referirse al ímpetu de trabajar en bien de la sociedad potosina: “el apellido del gobernador es Carreras, y no por ello la palabra carreras dejará de utilizarse en la difusión

A

MIERCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2016

6

San Luis Potosí regresaron el terror, la violencia, los ejecutados, las balas a media tarde, el silencio oficial –más por ineptitud que por falta de palabras– y las mujeres se fueron haciendo menos. La Procuraduría General de Justicia del Estado tardó más en emitir un comunicado el día que asesinaron a una persona en la colonia B. Anaya que en hacer uso de todos los canales de comunicación oficial para desmentir una publicación que circuló en redes sociales para dar a conocer que hay 47 mujeres desaparecidas en lo que va de 2016. No hagan caso, dijo el procurador aferrándose a la cifra “oficial” de “dos”, “seis”, “cinco” mujeres desaparecidas. Poquitas, pues. “Hay mujeres que simplemente se van, se cansan de su entorno familiar”, dijo el notario Federico Garza Herrera tratando de convencer a la temida “opinión pública” de que en San Luis Potosí a las mujeres no les pasa nada y, cuando les pasa, es porque ellas lo provocaron, se cansaron, se casaron, se fugaron, se ennoviaron, se atropellaron, se esfumaron, solitas y por gusto. Incapaces de asumir su responsabilidad, quienes nos gobiernan buscan repartir la culpa de cualquier hecho que ocurra en la entidad y que no merezca aplausos. Fueron unos “trolls” en redes sociales, dijo a toda velocidad Juan Manuel Carreras preocupado más por ajustar los problemas a su propia altura política en lugar de enfrentarlos. Marco Antonio Aranda Martínez, secretario general del ayuntamiento, no se quiso perder la oportunidad de

Silencio oficial JAIME NAVA

ya fue claro al respecto”. El secretario general declaró que el ayuntamiento capitalino es respetuoso de la decisión del TESLP y del Ceepac, no obstante mencionó que, en uso de su derecho, recurrirá a diversos recursos jurídicos, los cuáles interpondrá oportunamente ante las mismas instancias para aclarar, de nueva cuenta, que no se viola ninguna normativa. En rueda de prensa, Maximino Jasso Padrón, secretario general en funciones de presidente del Comité Directivo Municipal del Partido Acción Nacional, mencionó que es un triunfo para la población el hecho de que se reconozca y se legitime la investigación del Ceepac acerca de las irregularidades en los gobiernos

emanados del PRD que involucran el despilfarro de recursos públicos para la publicidad personal en favor de los funcionarios del ayuntamiento, de quienes, dijo, buscan sostener su proyecto político con recursos públicos. Recalcó que ahora es necesario evidenciar que el ayuntamiento de la capital está infringiendo la ley al no retirar la publicidad oficial referente al primer informe de actividades, pues aún sigue colocada en diversas partes de la zona metropolitana, a pesar de que la Ley General de Procedimientos e Instituciones en su artículo 242 determina que después de cinco días del informe de gobierno ya no debe estar publicada, sin embargo ahí se mantiene.

Propaganda del ayuntamiento capitalino n Foto: César Rivera

sacudirle a la administración municipal toda la responsabilidad en seguridad y aconsejó a las mujeres potosinas regresar temprano a sus casas. No pudo decir: “La noche es oscura y llena de terrores”, porque la frase tiene derechos de autor y en San Luis no hay suficientes cuervos para enviar a las colonias la alerta de género. Cinthia Paola Castro desapareció el 4 de octubre mientras esperaba un autobús para regresar a su casa luego de terminar su jornada laboral. Si entendimos bien el mensaje de Aranda Martínez, si eres mujer, potosina y trabajas o estudias por las tardes, debes elegir entre tu seguridad o tus actividades porque, mientras estén en el poder, la seguridad no está garantizada a menos que hayas tenido la suerte de haber nacido varón. Que no eran dos, ni cinco, ni seis. Ayer el notario que cobra en la PGJE reconoció que en realidad son 19 las mujeres desaparecidas y 20 los hombres de los que tampoco se sabe si se “cansaron de su entorno fami-

liar”. A casi 40 familias les falta una persona y no quieren que se hable de eso, ni de los cuerpos que tiran en Peñasco, ni de los huecos que dejan las balas en las calles de la ciudad, y a quienes lo hacen se les llama “trolls” o se les culpa de generar “psicosis”. La psicosis la provocan cuando no informan a la ciudadanía sobre los hechos violentos oportunamente. La psicosis se vuelve inevitable cuando la ciudadanía ve a su gobernador carrereado frente a los medios de comunicación a quienes les asegura que no tiene tiempo para responder preguntas que sabe serán sobre la creciente inseguridad. San Luis Potosí pasó por una de las semanas más violentas de su historia reciente y el gobernador se fue de la ciudad por “compromisos”. Tal vez olvidó que desde que rindió protesta como gobernador del Estado, garantizar la seguridad de quienes aquí vivimos es el compromiso que más debiera importarle. Anunciaron 16 detenciones de presuntos involucrados en los recientes hechos delictivos para apaciguar la masa de críticos inmóviles. Preparen sus aplausos porque, para escucharlos, sí darán la cara. Han pasado 291 días sin que se sepa el paradero de la pequeña Zoé Zuleica Torres Gómez. Han pasado 7 días y aún no sabemos por qué Cinthia Paola Castro no llegó a su casa ¡Que la UASLP baje los costos de posgrados y licenciaturas! #EducaciónParaTodos ¡Ni un día más en el silencio, ni un día más sin Carmen Aristegui! @JaimeNavaN


Por estafa de administradoras, Sedesol ha clausurado cinco estancias infantiles n

Alteran los padrones para quedarse con los recursos, acusa Covarrubias Godoy

personas, pero tampoco soy ingenuo y mando la supervisión”, puntualizó. Explicó que estas estancias clausuradas son por falta de niños en el padrón que se entrega de manera oficial a Sedesol, porque en estos caso los administradores “alteran” la lista de niños que están y cuando se va a revi-

Carreras encabeza acopio de víveres

n Para apoyar a quienes más lo requieren con artículos de consumo básico de primera necesidad en distintas localidades del estado, el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, así como la presidenta de la Junta Directiva del Sistema Estatal DIF, Lorena Valle Rodríguez, encabezaron la jornada de acopio de víveres previo al Día Mundial de la Alimentación, que durante el primer día recolectó 22 toneladas de productos no perecederos. Durante su intervención, el mandatario estatal externó que en esta cruzada en apoyo a las personas más vulnerables,“toda aportación es valiosa y el brindar un poco o mucho de lo que tenemos es una buena práctica que nos distingue, une y enaltece como humanos, puesto que la solidaridad con quien lo necesita es sin duda uno de los más altos valores que en San Luis tenemos”. El evento se llevó a cabo en el Ecomuseo del parque Tangamanga I y se contó con la participación de un total de 94 dependencias de la administración pública estatal, delegaciones federales, legisladores del Congreso del Estado, Policía Federal y del Batallón del Ejército Mexicano. Por su parte, Valle Rodríguez externó que el enlace de esfuerzos tiende a impulsar estratégicamente la inclusión y el bienestar de la población y un mejor futuro para las nuevas generaciones con una alimentación sana, variada y suficiente. La jornada denominada Por el derecho humano a la alimentación, busca atender

MIERCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2016

Jorge Torres n El delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Héctor Covarrubias Godoy, dio a conocer que la dependencia federal ha clausurado cinco estancias infantiles en lo que va del año; tres en la capital, y las otras dos en Rioverde y Ciudad Valles, debido a las alteraciones que ha se han dado en el padrón de madres beneficiarias que reciben un apoyo de 900 pesos por parte de las directoras de estos lugares, por lo cual advirtió que habrá mano dura en este tema: “no las voy abrir porque están violando un derecho, ¿por qué hacen eso si los programas son de buena fe? Yo creo en las

7

localidades del estado donde habitan personas de escasos recursos económicos: Buena Vista, Villa Juárez; El Peyote, Guadalcázar; Derramaderos, Villa de Arista; Derramaderos, Cerritos; La Tinaja, Soledad; Villa de Arista; Los Gómez, San Luis Potosí; San Lorenzo, Villa de Hidalgo y Soledad de Graciano Sánchez. La campaña de acopio estará hasta el próximo sábado en las instalaciones del Ecomuseo del parque Tangamanga I, fecha que se conmemora el Día Mundial de la Alimentación. En su intervención, el mandatario estatal Carreras López señaló que están siendo efectuados esfuerzos importantes para atender a las personas que se encuentran en situación vulnerable, como lo es incrementar de 115 mil a 186 mil los beneficiarios con desayunos escolares y habilitar 127 comedores nuevos, aunado a otros beneficios como el extender el padrón de los beneficiarios de Liconsa para que puedan acceder a producto lácteo a costo preferencial. Asimismo, el titular del Ejecutivo estatal supervisó el proyecto de comedores móviles enfocados a población juvenil contemplado inicialmente para los municipios de San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Guadalcázar, Santa Catarina, Aquismón y San Martín Chalchicuautla, que implica una inversión inicial de 1.2 millones de pesos. En este esquema, el recurso provendrá del Inpojuve y la capacitación para operar las unidades o módulos del Sistema DIF Estatal.

sar físicamente no están quienes deberían, por lo que el recurso se lo quedan las administradoras. Ejemplificó que “si una estancia infantil me pasa el padrón de que se les apoya a las madres, porque se le paga directamente a quien administra la estancia infantil los 900 pesos, si me pasan el padrón y ese día tiene 40 niños, y yo mando a supervisar y sólo salen 35, entonces ¿dónde están los cinco restantes? Ahí nos damos cuenta que son los propios administradores que firman ahí para avalar ese recurso”. Destacó que eso no se vale, pues ese recurso se pierde cuando se puede invertir en personas que lo necesitan realmente. Detalló que de las dos millones 750 mil personas que habitan en San Luis Potosí, “100 mil son las que viven en un confort”, que no les afecta nada: “imaginate quienes tienen una carencia, por eso se les apoya, se les hace un estudio, se les aplica una encuesta y se les da el apoyo”, insistió el delegado, quien aclaró que este apoyo en estancias infantiles es para madres trabajadoras que tengan hijos entre uno y cuatro años, pero que además tengan alguna carencia. Por último, señaló que, a reserva de esta situación, no se han dado más cierres de estancias infantiles o guarderías por algu-

Administradores “alteran” la lista de niños n Foto: César Rivera

na otra eventualidad, como es incumplimiento en materia de seguridad para los menores o en maltrato del personal hacia los infantes, aunque reconoció que estas estancias no son perfectas y por ello se tiene que estar al pendiente de ellas, y recalcó que “tenemos por ello dictámenes de

Protección Civil, rutas de evacuación, puntos de reunión; que tengan su extintor, que tenga botiquín de primeros auxilios, por eso estamos trabajando con los supervisores y se envían periódicamente a las estancias para revisar que todo esté en orden”.

de la población o del propio personal para actuar”, aclaró la funcionaria, quien destacó que dentro del DIF se ha tratado de ser transparentes, además de hacer todo apegado a la legalidad, por lo que, dijo, están a la espera de que cualquier persona realice alguna queja o denuncia en este sentido. Cuestionada sobre algunas inconsistencias que hayan detectado en la Prodem, señaló que al momento de la entrega recepción se hicieron algunas observaciones, y, así como la dirección general del DIF recibió administrativamente todo lo que es el personal y expedientes, igual la Prodem, pero a reserva de esas inconsistencias, las cuales no detalló. Reiteró que dentro de la

Procuraduría no hay ninguna queja o expediente de algún ciudadano que manifesté alguna inconformidad por violencia o maltrato, o por la actuación de Loredo Oyervidez. Finalmente, aseveró que tampoco existe ninguna queja ente la Contraloría General de parte de personal o ciudadanos contra el actuar del titular de la Prodem, por ello consideró que la información que surgió hace algunas semanas sobre supuestas actuaciones dolosas por parte de Loredo Oyervidez contra un ciudadano pueden deberse más a una situación de tipo mediática para utilizar a la dependencia, “pero estamos abiertos para cualquier queja que se presente, la revisaremos”.

De haber una denuncia formal, se actuaría en consecuencia

No hay quejas contra titular de la Prodem, asegura directora del DIF n

Jorge Torres n La directora del DIF estatal, Cecilia Hernández Gordoa, expuso que no se tienen quejas en la dependencia contra el titular de la Procuraduría de la Defensa del Menor y de la Familia (Prodem), Pablo Loredo Oyervidez, esto después de que se le acusara de incidir de manera dolosa en un juicio de patria potestad de los hijos de una pareja, y aseguró que, de haber una denuncia formal, se actuaría en consecuencia. “No tenemos acusaciones directas, no nos ha llegado ninguna acusación, nosotros nos manejamos y regulamos por la Ley de Responsabilidades de Servidores Públicos; tenemos que tener alguna queja por parte


Denuncian “chicanerías” de ministerios públicos

PGJE oferta justicia al mejor postor, reclaman abogados n

Samuel Estrada n El presidente de Asociación de Abogados Litigantes, Víctor Manuel Gallardo Macías, se manifestó a las afueras de Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) acusando a ministerios públicos de llevar a cabos “chicanerías” en favor de un particular en el caso de un fraude por alrededor de 20 millones de pesos que se viene arrastrando desde 2011. Dijo, además, que el ministerio público encargado ha escondido la averiguación y dijo que ya se había perdido, luego que ya había aparecido y luego que se volvió a perder; se habló al respecto con el subprocurador Rafael Flores Olguín y pidió una semana para revisar el tema, pero acudió a la semana y resultó que no había revisado el caso: “nosotros no estamos para que nos echen mentiras y nos traigan a vuelta y vuelta”, recalcó. Asimismo, apuntó que, lamentablemente, no está justificado el gasto millonario que hace la ciudadanía para mantener una institu-

E

ción como la PGJE, que tiene una efectividad de aproximadamente uno por ciento, y aunque el nuevo sistema permitirá que haya un poco más de justicia, para ello pasarán 20 o 30 años, “si es que se aplica bien”. De la misma manera, reclamó que la PGJE tiene un rezago de aproximadamente siete mil averiguaciones, uno de ellas este caso de 2011, y el problema es que la ciudadanía ya no confía en la procuraduría porque, en vez de encontrar una solución, es revictimizada, es víctima primero por un infractor y después por las autoridades que sólo ofertan justicia al mejor postor. Finalmente, mencionó que su asociación tiene unos 800 abogados litigantes que están de acuerdo con esta postura, y sentenció que “vamos a denunciar todo lo denunciable; nos buscan intimidar, hay riesgo hasta de que perdamos la vida, pero no tenemos miedo, seguiremos denunciando las irregularidades caiga quien caiga”.

E L A GUIJÓN

Manifestación de integrantes de la Asociación de Abogados Litigantes n Foto: César Rivera

l pasado lunes 3 de octubre del presente año al leer la prensa local me dio curiosidad una nota que hacía referencia al editorial del semanario de la Arquidiócesis de SLP, La Red. Señala el órgano de difusión oficial de la Iglesia católica potosina que el objetivo de la ideología del género es la destrucción de la familia heterosexual. Al terminar la nota inmediatamente me dio curiosidad de leer completo el editorial. Saliendo de clases acudí a Catedral a conseguir un ejemplar del semanario, sin éxito. Ya por la tarde en un kiosco de periódicos compré La Red ($6.00). Lo pueden consultar en su página web: (http://www.iglesiapotosina.org/). Al interior, sin firma, se encontraba el artículo titulado La ideología del <<Género>>. En cierto sentido, es un texto subjetivo y adoctrinador. Sin embargo, me preocupa la visión de la Iglesia potosina. Ya había leído algunos artículos del semanario católico de información y formación Desde la fe (http://www.desdelafe.mx/). Claramente han emprendido por todos los medios posibles una cruzada contra la igualdad de género y los matrimonios igualitarios. En definitiva, considero que la Iglesia potosina con el tiempo perderá más feligreses por sus expresiones homofóbicas y discriminatorias. En su narrativa, discurso y lenguaje evidencian un desconocimiento total de la generación millennial. Empezaré por analizar el editorial publicado el domingo 2 de octubre en el

D EFINICIÓN

M

Gobernanza pública a prueba CARLOS LÓPEZ TORRES

ientras los diputados andan hechos bolas con la iniciativa del fuero constitucional del que gozan ellos y todos los funcionarios públicos, en espera de que finalmente sea el verdadero dueño del microondas quien autorice su aprobación, el tema de la rendición de cuentas efectiva y eficaz de los servidores públicos y el de la revocación del mandato se mantienen en stand by. En tanto la gobernanza pública no logre concretarse en normas y leyes que se acaten y se cumplan a cabalidad, los discursos oficiales no pasarán de ser eso. Acaso por ello algunas iniciativas, especialmente aquellas en que de alguna manera han participado los ciudadanos, se mantienen en la congeladora del Congreso. Tal es el caso de la iniciativa que tiene que ver con la participación ciudadana. En ese marco, no es casual entonces que la Auditoría Superior del Estado (ASE), al igual que los diputados, sea asimismo considerada como un órgano reprobado en materia de fiscalización, según lo dicho por José Ángel Gurría, presidente de la OCDE, quien afirmó en la presentación del estudio de la organización sobre Gobernanza pública del sistema nacional de fiscalización de México, que 75 por ciento de los órganos locales están reprobados. Por supuesto, el alto funcionario salinista de la OCDE omitió reconocer que la corrupción en nuestro país está institucionalizada mediante una poderosa red sistémica que, según el auditor superior de la Federación, Juan Manuel Portales, sólo podrá

Iglesia potosina e ideología del género ISRAEL LÓPEZ MONSIVAIS

semanario de la Arquidiócesis de SLP No. 395. Primero ubican a la ideología del género y las iniciativas de matrimonio igualitario propuestas por el Presidente de la República como una agenda de la ONU que viene promoviendo desde 1992 dentro del marco sobre los nuevos derechos humanos. Ahora resulta que las Naciones Unidas quieren violar la soberanía de todos los estados para imponer sus ideas. Posterior cita y recomienda dos libros titulados El Evangelio frente al desorden mundial y La cara oculta de la ONU. Según la Iglesia potosina la ONU tiene objetivos malévolos contra la vida humana, el matrimonio y la familia tradicional. Sin lugar a dudas la ONU ha cometido errores en temas bélicos, pero comparada con la Iglesia católica son unos santos por su ayuda humanitaria. La Red hace referencia a Michael Shooyans, miembro de la Academia Pontificia de Ciencias Sociales de

combatirse eficazmente si también se opera de manera sistémica. En el caso de nuestro estado, seguramente esta corrupción endémica es ya demasiado grave, dada la prisa, que no ha merecido la inseguridad también reinante en la entidad, publicitada ampliamente en medio de reflectores por el gober Carreras López, quien ya legisla sobre el combate a ese enraizado mal que carcome a instituciones públicas y la misma IP, para “forzar una mayor rendición de cuentas”, señaló Miguel Ángel Gurría en su intervención en comento. Según el mismo funcionario, autor y apoyador de la fracasada reforma educativa, los entes locales como la ASE estarían reprobados dada su falta de autonomía, carencia de recursos económicos o humanos, aunque en nuestro caso lo cierto es que al organismo fiscalizador nadie lo toma en cuenta, empezando por los mismos diputados, quienes inclusive han perdido el control del órgano encargado de fiscalización. Enredados como andan los funcionarios, especialmente los que tienen que ver con la fallida gobernanza en materia de inseguridad, con el retraso de las comparecencias y la proclividad de los diputados a montar teatros que nada resuelven, lo más probable es que sigamos poniendo nuestro grano de arena para que México siga siendo el país más corrupto de la OCDE, en tanto se mantenga a distancia a los ciudadanos en la construcción del sistema nacional para el combate a la corrupción.

la Academia del Vaticano, como sustento académico. Agregan conceptos de Friedrich Engels incorrectamente y mal referenciados. Tratando de aplicar la teoría política de la lucha de clases en la supuesta ideología de género. Finalmente señala las metas de la doctrina de género. Según la Iglesia potosina se busca abolir toda diferencia entre los papeles entre la mujer y el hombre, sus roles en la sociedad y alcanzar la destrucción de la familia heterosexual. Cabe señalar que las instituciones de la sociedad erróneamente obligan a los niños y niñas a ejercer un rol que un futuro genera desigualdad. Esto debe cambiar con educación pública. En otros frentes se deben combatir las resistencias a la igualdad de género y los matrimonios igualitarios. En relación con la Arquidiócesis de SLP podrían realizar un estudio sobre la generación millennial que es más tolerante, se manifiesta a favor de la igualdad de género y los matrimonios igualitarios. Tengo bastantes amigos católicos practicantes que los apoyan y los defienden. Amor es amor. Si la Iglesia católica mexicana continúa con esta cruzada discriminatoria y homofóbica cada año perderá más feligreses. Aguijón: ¿Estos conceptos que la Iglesia potosina impulsa también aplican para los sacerdotes pederastas que encubrieron durante décadas? @francotiradort1 liclopezmonsivais@gmail

MIERCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2016

8


Presuntos responsables de ataques en la capital, Ciudad Valles y El Naranjo

n Fuerzas coordinadas de los tres niveles de gobierno detuvieron tres personas integrantes de una célula delictiva encabezada por Francisco N. y Javier N., como probables responsables del delito de homicidio calificado, así como de Enrique N. detenido en flagrancia, relacionados directamente con los hechos delictivos registrados en la ciudad, aseguró el director de la Policía Ministerial del Estado, José Guadalupe Castillo Celestino. El funcionario estatal explicó que los testimonios apuntan a la responsabilidad en los hechos de los presuntos responsables mencionados, aunado a las pruebas científicas que los vinculan en las carpetas de investigación.

Al respecto, Arturo Gutiérrez García, secretario de Seguridad Pública del Estado, explicó que en relación a los hechos ocurridos este lunes en Ciudad Valles, tras un operativo en la zona se logró la detención de cuatro hombres presuntamente responsables de los disparos contra los elementos de la Policía Municipal. En el operativo fueron detenidos Víctor P. de 42 años de edad, con domicilio en Ciudad Madero, Tamaulipas; Carlos H G. de 39 años de edad; Marco A. P. de 35 años de edad y Froylán V. de 48 años de edad, estos con domicilio en esta demarcación, a quienes se les confiscaron dos pistolas, una marca Super Mach Colt y otra Raven, con tres car-

gadores y 18 cartuchos útiles, por tanto se les relaciona con los hechos ocurridos en la Huasteca potosina, sin descartar los ocurridos en la capital. En estas acciones, la Policía Ministerial confiscó un vehículo marca Chrysler, tipo Ram Charger, color gris, así como un vehículo marca Volkswagen tipo Beetle color blanco. Los presuntos indiciados, fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público adscrito a la Unidad Temporada, junto con vehículos y armas, por los delitos de homicidio en grado de tentativa, exposición al peligro, portación de armas de fuego sin licencia y asociación delictuosa. Además, indicó que en coordi-

ganaderías y a los acopiadores de ganado que entregan animales a los rastros, por lo que es gente que no tiene nada que esconder y que la comunidad debe saber que son confiables, “y que uno como consumidor tiene la confianza de comer carne de la que ofrecen estos productores”. Dijo, además, que lamentablemente existen otro tipo de personas que no les importa la calidad y por buscar ganarse un poco más de dinero, y más fácil, recurren a prácticas como la del clembuterol y a veces hasta traen de otros estados, y por ello el tema es exigir a los rastros que, a su vez, exijan a sus introductores el certificado de buenas prácticas que otorga la Sagarpa. Santos Ward recalcó que, den-

tro de lo negativo de que un rastro como el de San Luis Potosí permanezca cerrado por la Cofepris, se ve que la normativa se está cumpliendo y que cuando hay voluntad las autoridades detectan las irregularidades y toman medidas al respecto, lo que significa que los mecanismos de sanidad a favor de los consumidores sí funcionan. Para cerrar, hizo el llamado a las autoridades del rastro municipal para que lo antes posible puedan implementar estas medidas y garanticen que su padrón de introductores es confiable y tiene buenas prácticas para que se pueda abrir de nuevo el matadero y no se esté afectando colateralmente a los productores que desde siempre han tenido buenas prácticas.

ción del desempeño de cómo han ido funcionando y, sobre todo, que se garantice el impacto social de las mismas. Ugalde Montes dijo, además, que se tiene hasta el 20 de noviembre para poder presentarlo, y por ahora ya se tienen datos a nivel de proyecto de egresos de la Federación, ya se sabe más o menos qué recursos son los que se van a recibir, pero todavía falta trabajar la parte estatal. Por otro lado, cuestionado al respecto de cómo cierra el año en materia de finanzas, el funcionario externó que al concluir octubre habrá un primer corte

para ver cómo va la recaudación, en función de lo que se necesita para el pago de aguinaldos y otros compromisos que se tienen de fin de año, pero todavía no se tiene nada definido. Para terminar, en el caso de adeudos a proveedores, aseveró que, a pesar de la “resequedad” económica que se ha vivido, se ha podido establecer ya un calendario de pagos para que la mayoría de proveedores, contratistas y prestadores del servicio del gobierno del estado, puedan estar cobrando en tiempo y forma los compromisos que se tienen con ellos.

Hay algunos productores “irresponsables”, lamenta Santos Ward

Con el cierre del rastro pagan justos por pecadores: delegado de Sagarpa n

Samuel Estrada n El delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en San Luis Potosí, Gastón Santos Ward, lamentó que por el cierre del rastro municipal “estén pagando justos por pecadores”. Además, refirió que la mayoría de los ganaderos del estado tienen buenas prácticas, pero hay “algunos irresponsables” que sólo ven el beneficio económico y han caído en cuestiones como las del clembuterol, lo cual es algo que sin duda se tiene que ir erradicando. El funcionario federal explicó que la propia Sagarpa expide un certificado de proveedor confiable y buenas prácticas, esto a través de hacer muestreo en las

En octubre harán un corte para ver cómo va recaudación

Dependencias no podrán aumentar gasto corriente, adelanta Finanzas n

Samuel Estrada n De acuerdo al presupuesto restrictivo para 2017, el titular de la Secretaría de Finanzas del gobierno del estado, José Luis Ugalde Montes, anunció que las dependencias estatales no tendrán permitido aumentar en nada el capítulo de gasto corriente, ni siquiera en términos inflacionarios. Explicó que, dentro del proyecto de presupuesto que se propondrá al Congreso del Estado, sólo podrán ser incluidos programas, obras y acciones muy bien definidas, junto con la justificación de cada una de ellas, la valora-

nación con las autoridades de Tamaulipas, se logró la captura de dos presuntos responsables del homicilio de un líder cañero en el municipio de El Naranjo, en esta entrecha coordinación de han caputado a 16 personas relacionadas con los recientes hechos. En su partición, el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Germán Antonio Bautista, Comandante de la Doceava Zona Militar, indicó que con base a la coordinación con las autoridades estatales, por medio de la Base de Operaciones Mixta, se logró la captura de 7 perso-

T ODO

nas, relacionadas con el crimen organizado, presuntamente implicados en los recientes hechos delictivos recientes en la zona metropolitana de San Luis Potosí, además de tres armas largas y dos cortas, un cargador, cartuchos y un vehículo. Destacó que también se han clausurado un yonke, ocho negocios de autopartes, cuatro centros nocturnos, seis talleres automotrices, dos casas de empeño, cuatro locales de servicio de paquetería, cuatro casas de masajes, un motel y un hotel, así como un establecimiento de autotransporte. Puntualizó que en conjunto con las autoridades locales, se capturó a Francisco N., quien contaba con una orden de aprehensión por homicidio calificado, presumiblemente involucrado en los hechos recientes. Estuvieron presentes el procurador general de Justicia del Estado, Federico Garza Herrera y Jaime Ernesto Pineda Arteaga, coordinador estatal de la Policía Federal en San Luis Potosí.

EXPLICADO

Guto

Soledad implementará programa de servicio funerario integral gratuito n

n El alcalde de Soledad, Gilberto Hernández Villafuerte, informó que se afinan los detalles para implementar el nuevo programa social denominado Servicio Funerario Integral Gratuito, que se trata de un proyecto de trascendencia que está dirigido a las personas que menos tienen en los momentos más difíciles de la vida, como el perder a un ser querido. El esquema de este programa será implementado en los municipios de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez. Señaló que su administración realiza las gestiones para la compra de dos carrozas fúnebres, además de que se define el terreno que será destinado en el cementerio municipal para que el apoyo sea integral. En el municipio de Soledad se tiene un registro en promedio de 30 a 35 decesos al mes, aunque es variable, pero el

MIERCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2016

Capturan a 16 implicados en hechos violentos recientes n

9

n

objetivo de este programa social es atender al cien por ciento de las personas de escasos recursos económicos que no tienen la posibilidad de hacer frente a una situación de esta naturaleza. Por su parte, la directora de Servicios Municipales, Leonor Noyola Cervantes, dio a conocer que, por indicación del alcalde Gilberto Hernández Villafuerte, se realizan las gestiones y trámites para definir el espacio que se destinará para realizar las inhumaciones. Destacó la sensibilidad del presidente municipal para apoyar de manera integral a las personas que pasan por una situación difícil, como la pérdida de un ser querido, por lo que “ya se brinda una ayuda a familias en condiciones vulnerables, pero el proyecto planteado por el alcalde va más allá, pues se trata de brindar los servicios funerarios en su totalidad de manera gratuita”.


■ Acuerdan

ambos gobiernos grupo de alto nivel que atienda seguridad y migración

Frontera con México no es la principal amenaza para EU, dice Jeh Johnson FABIOLA MARTÍNEZ

México y Estados Unidos acordaron integrar un ‘‘grupo de alto nivel’’ cuyo trabajo trascienda a las administraciones de Enrique Peña Nieto y Barack Obama. El objetivo es tejer una estrategia ante los focos rojos en materia de seguridad y migración, principalmente. A nivel de problemas vigentes, se informó de la continuidad del programa estadunidense de recepción de solicitudes de asilo (cien al día) para los haitianos varados en Baja California, pero según lo expuesto hasta ahora no hay luz verde para el ingreso masivo al país vecino de miles de caribeños y africanos en esa situación. En el encuentro de alto nivel realizado ayer en la Secretaría de Gobernación (SG), funcionarios de ambos países analizaron la agenda bilateral de riesgos. Por Estados Unidos, el secretario de Seguridad Interior, Jeh Johnson, aseveró que la frontera con México no es la principal amenaza para su país en cuanto a ataques terroristas, sino los vuelos procedentes de Europa.

Las alternativas trascenderán a los gobiernos de Peña y Obama En cuanto a la situación de delitos en México, dijo que para ello se planeó la integración del citado grupo de alto nivel, que dará resultados positivos junto con otras estrategias de trabajo para abordar el tema de seguridad, tráfico de personas y migración indocumentada, con alternativas que trasciendan a los gobiernos actuales. A nivel doméstico, aseveró que no hay posibilidad de ‘‘que se nos escape del radar’’ otro suceso como el de septiembre de 2001, y para ello es fundamental el intercambio y acopio de información al interior y exterior. Por su parte, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo que el gobierno del presidente Peña Nieto ha reconocido el repunte en la incidencia de delitos de alto impacto, pero adujo la difícil situación al momento de recibir el gobierno. (En agosto pasado fueron denunciados mil 938 homicidios dolosos, el mayor nivel en el actual sexenio, apenas 193 casos menos del pico histórico ocurrido en mayo de 2011.) ‘‘Este gobierno ha reconocido un repunte en homicidios, pero

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, flanqueado por el secretario estadunidense de Seguridad Interior, Jeh Johnson, y por la canciller Claudia Ruiz Massieu ■ Foto Jesús Villaseca

también sería bueno recordar que esta administración inició con 22 homicidios por cada 100 mil habitantes y lo hemos llevado a 16 por cada 100 mil. Sería bueno comentar también que las circunstancias de violencia que se vivían en muchas regiones en nuestro país, incluso en zonas fronterizas, ha dejado de estar sucediendo’’, subrayó en la conferencia de prensa conjunta con el funcionario estadunidense y con la canciller Claudia Ruiz Massieu. Dijo que el secretario Johnson conoce de esta situación y no le es ajena la estrategia del gobierno mexicano para revertir la situación de violencia. Efectiva-

mente, añadió, ‘‘agosto fue el mes con mayor número de homicidios en esta administración, pero de ninguna manera tienen que ver respecto de lo que se vivió en el sexenio pasado o en las otras administraciones. Se ha logrado avanzar y se ha logrado recuperar zonas, territorios, lo que devuelve la tranquilidad a las y los mexicanos’’. Respecto de la situación coyuntural que afecta a haitianos y africanos, el secretario Johnson declaró que hasta hace dos semanas Estados Unidos tenía una política de no deportación de haitianos afectados por el terremoto de 2010; si bien el plan era suspender

esa amnistía, ésta continuará por los estragos del huracán Matthew. ‘‘Debemos ser empáticos con la situación de los haitianos, pero después de que pase esto se colocará a los ciudadanos de Haití en la misma categoría que cualquier inmigrante ilegal’’ que llegue a Estados Unidos. No detalló de cuánto será el periodo de gracia para los caribeños, mientras que de los africanos expuso la pertinencia de dialogar con aquellos gobiernos involucrados para que desde otras zonas no se les dé paso libre (y con ello se evite su llegada a México y a Estados Unidos). Durante toda la jornada de conversaciones y mensaje a medios de comunicación, los funcionarios insistieron en que luego de casi cuatro años de relación entre los gobiernos de Peña Nieto y Barack Obama, los lazos han salido fortalecidos con visión de futuro y sólida amistad, especialmente en cuanto a movilidad humana y de personas en la frontera común de 3 mil kilómetros, con un millón de cruces al día y 532 mil millones de dólares de intercambio comercial anual. Lo anterior, dijeron, redunda en beneficios y prosperidad de los ciudadanos de ambos países. En este saldo positivo se llamaron ‘‘amigos, socios y aliados’’. A pregunta expresa de académicos, integrantes de la sociedad civil y diplomáticos partícipes en una sesión de diálogo con los funcionarios, y luego con repor-

RESPETANDO DERECHOS

MAGÚ

MIERCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2016

10

teros, el funcionario estadunidense dijo que ahora hay menos detenciones, más seguridad fronteriza y una mejor economía en la región. Igualmente, destacó la colaboración de las dependencias federales mexicanas. ‘‘Aquí no se aplica la política de divide y vencerás’’, consideró. La canciller Ruiz Massieu, a su vez, se refirió al diálogo ‘‘fluido, permanente e inquebrantable’’ con el gobierno de Barack Obama y dijo que la frontera no puede entenderse como obstáculo. También opinó en torno a los recientes dichos acerca de las mujeres emitidos por el candidato republicano, Donald Trump; aseveró que, como mujer, madre y funcionaria, no acepta esas expresiones.

Refuerzan la vigilancia en el Edomex SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ Corresponsal

TLALNEPANTLA. MÉX.

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el gobernador del estado de México, Eruviel Ávila Villegas, dieron salida a 3 mil 150 elementos de las fuerzas federales de seguridad para combatir grupos delictivos en los ocho municipios mexiquenses que en septiembre pasado fueron incluidos por el Consejo Nacional de Seguridad entre los 50 más inseguros del país. Mil 500 agentes son del Ejército Mexicano, mil 500 de la Gendarmería y 150 de la Marina, quienes ingresarán a los municipios de Chimalhuacán, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tecámac, Tlalnepantla, Tultitlán, Valle de Chalco y Naucalpan, acompañados por policías locales. ‘‘Que se escuche bien y fuerte: el gobierno de la República seguirá trabajando con el gobernador y las fuerzas locales en favor de las y los mexiquenses. Porque ante el delito no hay ni habrá tregua, como lo ha instruido el presidente Enrique Peña Nieto’’, aseguró Osorio Chong. El gobernador Eruviel Ávila agradeció el apoyo que el Presidente brinda permanentemente al estado de México, y destacó que en materia de seguridad el gobierno estatal cuenta con 10 mil cámaras de videovigilancia en operación, dos centros de control C5 de alta especialidad, cuatro C4, que junto con las bases de operaciones mixtas harán trabajo conjunto con fuerzas federales que este martes cierran filas en territorio mexiquense en contra de la inseguridad.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 12/10/16 12:25 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ Estampas de AMLO ◗ WSJ, Cervantes y una paloma ◗ Campañas de desprestigio ◗ Los Pinos: remiendos con EU ndrés Manuel López Obrador (AMLO) se mantiene en la agenda política e informativa de diversas maneras. Ayer, por ejemplo, se dio a conocer el texto de la demanda judicial que presentó contra el diario estadunidense The Wall Street Journal, luego de que éste publicó en días pasados una nota informativa en la que acusaba al tabasqueño de mentir, al no incluir dos departamentos para vivienda en sus declaraciones patrimoniales voluntarias (en los formatos denominados Tres de tres). En caso de ganar ese litigio por daño moral, AMLO donaría la indemnización correspondiente a hijos de migrantes que son deportados de Estados Unidos a México. La postura punitiva del virtual candidato presidencial de Morena es infrecuente en el medio político mexicano, acostumbrado a desestimar los señalamientos mediáticos de corrupción. Recientemente, sin embargo, han cobrado relevancia dos casos de reacción de políticos contra quienes indagan y publicitan sus irregularidades, aunque buena parte de la opinión pública concede más credibilidad a los demandados que a los demandantes: Jesús Ortega Martínez, el jefe máximo de la corriente conocida como los chuchos, que hasta hace poco dominaba el escenario del Partido de la Revolución Democrática, ha conseguido en primera instancia una resolución contra la periodista Sanjuana Martínez, y se está en espera de la revisión que realiza una instancia superior; Humberto Moreira, ex gobernador de Coahuila, lo ha hecho contra el académico Sergio Aguayo, con una exigencia de 10 millones de pesos de compensación. Hasta ahora, por más microscopios y telescopios que han aplicado a la situación patrimonial de López Obrador no le han podido probar enriquecimiento ni excesos. Sin embargo, hay una afanosa campaña propagandística que pretende aprovechar cualquier circunstancia confusa o imprecisa para tratar de tumbarle la etiqueta de honestidad y austeridad que le permite seguir políticamente adelante, a pesar de sus cada vez más frecuentes tumbos declarativos y conceptuales. En ese contexto, que puede adquirir tonos grotescos, se manipuló un video tomado en Guanajuato y se pretendió demostrar que el mando de Morena había tomado copas

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ de más y había hecho declaraciones, “en estado inconveniente”, sobre Miguel de Cervantes y El Quijote. Resulta irónico que se esmeren en la búsqueda de “detalles” en la situación patrimonial de López Obrador, cuando muchos de esos cazadores acumulan enormes evidencias de corrupción y excesos con cargo al presupuesto público (véase el caso del dirigente formal del PRI, Enrique Ochoa Reza, cargado de millones y automóviles), de la misma manera que resulta irónico que panistas y priístas retuerzan los hechos para fabricar un presunto caso de ingesta ex-

contra AMLO también figura el extraño pasaje del breve paseo del tabasqueño tras una paloma en un callejón de Guanajuato, en recuerdo de similares andanzas anteriores en su tierra natal, lo cual fue difundido a través de su propia página de Facebook. En todo ese contexto está por verse el resultado de la gestión judicial realizada por un equipo de abogados, con Julio Scherer Ibarra a la cabeza, contra el citado Wall Street Journal. Desde ahora hay quienes tachan ese lance de maniobra publicitaria, sin sustento jurídico atendible, e incluso hay señalamientos de que con ese tipo de accio-

EN

y de Relaciones Exteriores, aparecieron entre nubes de buenos propósitos y planes a futuro, cuando la administración de Obama dejará el poder formalmente en la segunda quincena de enero del año venidero, aunque desde semanas atrás comenzará el proceso de transición que en los hechos va entregando el control gubernamental al nuevo equipo. La sesión de ayer incluyó una reunión privada entre el secretario visitante, Jeh Johnson, y el ocupante de la silla presidencial mexicana, Enrique Peña Nieto. El interés nacional tiembla, de manera explicable, cada vez que se realizan ese tipo de sesiones en las que predominan

LA FRONTERA

Inai pide al Oadprs explicar reserva sobre el cambio de penal de Guzmán Loera El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) solicitó al Órgano administrativo desconcentrado de prevención y readaptación social (Oadprs) explicar las causales de la clasificación del traslado de Joaquín El Chapo Guzmán Loera del penal del Altiplano al de Ciudad Juárez. La comisionada ponente, Patricia Kurzzyn, consideró que el órgano debe fundar y motivar las razones por las cuales no es posible proporcionar una versión pública del video de traslado, de los documentos expedidos con motivo de dicho operativo, así como de los formatos que deben extenderse con apego a lo dispuesto por el Protocolo nacional de actuación en materia de traslado. En su argumentación, consideró procedente la confidencialidad de datos sicológicos, físicos y de salud, así como la imagen del cuerpo y el rostro del interno. Además, por comprometerse la seguridad pública, son reservadas las actividades realizadas por el personal involucrado; las características de las aeronaves; la infraestructura y la descripción de los equipos de seguridad de los Ceferesos; las placas y matrículas de los vehículos empleados para el traslado, así como la información sobre el personal que intervino en la planeación y ejecución. ALMA E. MUÑOZ

Normalistas de Ayotzinapa exigen justicia para sus dos compañeros asesinados

Decenas de migrantes haitianos y africanos que pretenden obtener asilo en Estados Unidos y permanecen varados en Tijuana, Baja California, hacen fila en el Desayunador Salesiano Padre Chava, en espera de recibir alimentos y atención médica ■ Foto cortesía de Alberto López Elenes

cesiva de bebidas alcohólicas por parte de su principal contrincante, AMLO, cuando la clase política tradicional se la pasa en fiestas y convivios con cargo al erario, ya sea por la vía de las facturas sobre consumos en establecimientos privados o de la compra directa de viandas y bebestibles de gran costo, con cargo a las partidas presupuestales de las casas de gobierno, en los estados, o de Los Pinos, en el plano federal, donde los dos inquilinos recientes han sido grandes consumidores, tanto Felipe Calderón Hinojosa, con extendida fama pública de alta graduación constante, como Enrique Peña Nieto, muy dado a la fiesta. En la galería reciente de ruido mediático e internético

nes se lastima el derecho a la libre expresión. Desde el flanco moreno, en cambio, esperan que proceda la demanda y siente precedentes. Cierto es que hay temas que requieren atención urgente, como sucede con los haitianos deseosos de entrar a Estados Unidos pero estacionados en ciudades fronterizas de México. Sin embargo, la reunión y las declaraciones públicas de altos funcionarios de ambos países parecen más un intento de recomposición política de última hora por parte de Los Pinos, luego de la desastrosa recepción al ahora alicaído Donald Trump. Así, el secretario de seguridad interna de la potencia vecina, y los secretarios mexicanos de Gobernación

las conveniencias de la parte poderosa. En las circunstancias actuales hay razones para esperar peores cosas, pues el anfitrión está en momentos de grave inestabilidad política, con una crisis económica a la puerta y una sociedad agraviada por tanta pifia cupular. Un representante formal de México, en esas condiciones, poco puede hacer (si es que lo deseara y lo intentara) ante la presión avasalladora de la potencia norteña. Y, mientras Peña Nieto envía fuerzas federales al estado de México (más de 3 mil elementos, en una primera acometida) para ir “recuperando” la confianza ciudadana rumbo a los comicios estatales del año próximo, ¡hasta mañana!

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

Chilpancingo,Gro. Unos mil normalistas de Ayotzinapa, apoyados por padres de los 43 estudiantes desaparecidos en 2014 y maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero, protestaron en esta capital y exigieron justicia para los dos alumnos asesinados el pasado 4 de octubre, cuando delincuentes asaltaron el transporte en que viajaban. El abogado Vidulfo Rosales, del Centro de Derechos Humanos La Montaña Tlachinollan, pidió que se realice una investigación a fondo, ya que se presume que los jóvenes fueron ultimados por grupos de la delincuencia organizada. Filemón Tacuba Castro y Jonathan Morales cursaban el cuarto año de la licenciatura en educación primaria en la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos y regresaban de realizar prácticas cuando fueron agredidos. SERGIO OCAMPO, CORRESPONSAL

Emite la Corte acuerdo para elegir al representante del Poder Judicial ante el CJF El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió el acuerdo para elegir al integrantes del Consejo de la Judicatura Federal (CSF) que represente al Poder Judicial de la Federación en ese órgano colegiado del primero de diciembre de 2016 al 30 de noviembre de 2021, en sustitución de Ernesto Saloma Vera. Podrán inscribirse jueces y magistrados federales ratificados en el cargo, que “gocen de reconocimiento” en el ámbito judicial y “cuenten con habilidades” en administración pública, financiera y de recursos humanos, así como en organización y planeación. El CJF es presidido por el presidente de la SCJN y se integra por tres representantes del Poder Judicial de la Federación elegidos por el pleno de ministros; un representante del Ejecutivo federal y dos representantes del Senado de la República. La Corte hará pública la lista de los que cumplen los requisitos para que cualquier persona presente observaciones y objeciones. Posteriormente los candidatos comparecerán ante el pleno para que éste decida. JESÚS ARANDA

MIERCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2016

11


MIERCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2016

12

MÉXICO SA

◗ Estados Unidos: voto latino ◗ Padrón supera 27 millones ◗ Noquearía a Donald Trump

a elección presidencial en Estados Unidos está prácticamente a la vuelta de la esquina, y el denominado “voto latino” tendrá un peso fundamental a la hora del conteo definitivo. Todo apunta a que será cancelada la amenaza Trump, pero los mexicanos de aquí y allá no librarán la de Hillary. A poco menos de un mes de los comicios en el vecino del norte, el Centro de Investigación Pew divulgó ayer su nueva encuesta sobre el potencial del llamado voto “latino”, y de sus resultados se toman los siguientes apuntes. Va, pues.

Se estima que el número de hispanos-estadunidenses con derecho a voto alcanzará un récord de 27.3 millones, un aumento de casi 4 millones respecto a 2012. Sin embargo, la encuesta revela que la proporción de votantes hispanos registrados que dicen estar “absolutamente seguros” de que participarán en los comicios del próximo 8 de noviembre resulta menor que la de 2012 (70 por ciento ahora, contra 77 por ciento cuatro años atrás). Entre los votantes hispanos registrados hay algunas diferencias notables a la hora de planificar el voto. Por ejemplo, aquellos de 36 años o más son propensos a decir que votarán (74 por ciento del total), mientras es menor la proporción de adultos más jóvenes (62 por ciento). También hay una diferencia entre los votantes hispanos registrados por el idioma.

Aquellos que hablan inglés, ya sea como su idioma principal o por ser bilingües, también son más propensos a decir que votarán (69 y 73 por ciento, respectivamente) con respecto a aquellos cuyo idioma principal es el español (58 por ciento). Los votantes hispanos registrados con niveles más altos de educación son más proclives a decir que están seguros de que van a votar. Es así en 58 por ciento de los

BOLSA

ria, o más (31 contra 16 por ciento).

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA que tienen una educación inferior a la secundaria, 60 por ciento entre los que cuentan con diploma de secundaria y 75 por ciento entre los que tienen algo de educación universitaria o más.

En comparación con 2012, la proporción de cada subgrupo demográfico importante de los votantes latinos registrados que dicen que están absolutamente seguros de que van a votar es hacia abajo. Este descenso fue marcado entre los latinos que dominan el inglés (12 puntos porcentuales), los llamados millennials (13 puntos) y los que tienen algo de educación universitaria o más (10 puntos).

La nueva encuesta preguntó a este grupo de votantes hispanos si van a emitir su voto en noviembre. Como la fecha electoral se acerca rápidamente, sólo 30 por ciento de los hispanos registrados dijeron estar absolutamente seguros de que votarán.

Entre los votantes latinos registrados que dicen estar “absolutamente seguros” de que van a votar en las próximas elecciones, el 20 por ciento lo harán por primera vez. Alrededor de 3.2 millones de jóvenes latinos entraron en la edad adulta entre 2012 y 2016, lo que representa tres cuartas partes del crecimiento en el electorado latino. Además, hay otros subgrupos demográficos latinos que tienen una gran proporción de votantes de primera vez.

Alrededor de una cuarta parte (26 por ciento) de los votantes latinos que hablan español como su idioma principal votarán por primera vez este año. En comparación, 16 por ciento de los votantes latinos registrados que dominan el inglés estará votando por primera vez este año. Y aquellos con grado de secundaria son más propensos que los que tienen algo de educación universita-

E N N E G AT I V O

Cuando se trata del interés en las elecciones presidenciales de este año, el nuevo estudio revela que 67 por ciento de los votantes latinos registrados dicen que han pensado “mucho” al respecto. Esto está por debajo del nivel de entre todos los votantes registrados (80 por ciento dijo “bastante”), y es similar al nivel de interés entre los votantes hispanos registrados en la última elección presidencial (61 por ciento). Entre los votantes hispanos registrados, 70 por ciento nacieron en Estados Unidos, y aseguran “pensar mucho” acerca de la elección.

Los votantes registrados de origen mexicano son menos propensos que otros hispanos que sopesan el proceso electoral (62 contra 76 por ciento). El interés en la elección varía en gran medida con los niveles de educación: 77 por ciento de los hispanos votantes registrados con alguna educación universitaria o más han “pensado mucho” en los comicios, en comparación con 57 por ciento de los que cuentan con la secundaria concluida y 50 por ciento de aquellos que tienen menos de un grado de secundaria. En los últimos años, muchos estados del vecino del norte han aprobado o cuando menos considerado leyes que obligarían a los votantes potenciales a mostrar una identificación oficial con foto antes de emitir su voto el día de la elección. Actualmente, según la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales, 16 estados tienen tales leyes vigentes en 2016. Esta evolución podría tener un impacto en el número de votantes latinos. En conjunto, estos estados contienen 37 por ciento de todos los votantes latinos.

De acuerdo con la nueva encuesta, el 97 por ciento de los votantes hispanos registrados dicen estar seguros de que tienen la identificación necesaria para emitir su voto; entre los votantes hispanos elegibles que no están registrados para votar, 85 por ciento dicen lo mismo. A través de los 16 estados que requieren una identificación con foto, 98 por ciento de los votantes registrados hispanos dicen que poseen la documentación necesaria para votar. Entre los latinos que aseguran que no votarán el 8 de noviembre, la primera razón citada para fundamentar su negativa es la aversión a los candidatos. Según el resultado de la encuesta, Hillary Clinton tiene una ventaja de tres a uno sobre Trump entre los votantes latinos registrados. El 58 por ciento de ellos dicen que sufragarían a favor de Clinton si las elecciones fueran ahora, mientras 19 por ciento lo harían por el empresario. Dicho margen resulta similar al de los votantes latinos registrados antes de la última elección presidencial.

En la bolsa de Nueva York, los decepcionantes reportes corporativos, que pusieron un tono amargo al comienzo de la temporada de resultados trimestrales, y con los inversionistas atentos al desarrollo de la campaña electoral, hundieron las acciones de Alcoa en 11.4 por ciento luego de que las utilidades trimestrales del productor de metales incumplieron los pronósticos, en tanto las acciones de Illumina se desplomaron 24.8 por ciento y fueron uno de los principales lastres del índice S&P 500, luego de que la compañía biotecnológica rebajó su pronóstico de resultados trimestrales. El promedio industrial Dow Jones perdió 1.09 por ciento, mientras el S&P 500 cayó 1.24 y el Nasdaq Composite cedió 1.54 por ciento. Los 11 principales sectores del S&P cerraron en terreno negativo. El de cuidado de la salud, uno de los más sensibles al resultado de las elecciones, encabezó los descensos con 2.5 por ciento ■ Foto Ap

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Nuestro gobierno no deja de cosechar premios por su exitosa política económica y social. En su más reciente informe (Perspectivas sociales y del empleo en el mundo 2016) la Organización Internacional del Trabajo subraya que “todos los países en desarrollo y emergentes analizados registraron una reducción en la brecha de la pobreza… excepto México”. Y en ello mucho tuvieron que ver los salarios.

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafe-vega

El paro en refinería de Salamanca no afectó la producción: Pemex

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que el paro de operaciones registrado el domingo en la refinería Antonio M. Amor, ubicada en Salamanca, Guanajuato, afectó únicamente el área de lubricantes (una pequeña parte de la refinería) y se debió a un problema en el suministro de los insumos necesarios para la operación, pero no puso en riesgo el abasto de gasolinas, turbosina, diésel y combustóleo, pues la refinería contaba con inventarios suficientes para atender el mercado. La empresa señaló que el paro sólo afectó seis plantas que producen lubricantes. No obstante, la refinería Antonio M. Amor mantuvo un procesamiento de 165 mil barriles diarios de crudo, el nivel programado para este mes, el cual le permite cumplir con los compromisos de abasto de gasolina, turbosina, diésel y combustóleo de la refinería, que es de alrededor de 148 mil barriles diarios, informó. Detalló que la normalización de las plantas de lubricantes que pararon el domingo arrancó este lunes y llegarán a su capacidad de producción de lubricantes hoy miércoles. DE LA REDACCIÓN

El peso tiene espacio para apreciarse frente al dólar: BlackRock

El peso se depreció 0.29 por ciento ayer frente al dólar, al cotizarse la moneda estadunidense en operaciones al mayoreo a la venta en 18.9545 y a la compra en 18.9495, informó el Banco de México. En tanto, el dólar libre concluyó la jornada cambiaria en un precio máximo a la venta de 19.39 pesos, un avance de seis centavos respecto al cierre previo, y se adquirió en mínimo de 18.21 pesos en bancos de la Ciudad de México. En ventanillas bancarias el dólar se vendió en 19.25 pesos y se compró en 18.50 pesos, informó Banamex. El peso mexicano tiene espacio para apreciarse frente al dólar después del segundo debate por las elecciones presidenciales de Estados Unidos, pero hay que prestar atención a la futura discusión del paquete económico de México, dijo el martes un administrador de fondos de mercados emergentes de Black Rock. Si bien la moneda mexicana ha sido un ‘‘termómetro’’ del proceso electoral de Estados Unidos en meses recientes, este no es el único elemento a considerar para definir sus perspectivas a corto plazo, dijo Gerardo Rodríguez, administrador de portafolio de mercados emergentes de BlackRock. Ahora la atención se centrará en gran medida en la discusión en el Congreso del paquete económico 2017, en el que el gobierno propuso un nuevo ajuste al gasto público y conseguir un superávit primario de las finanzas públicas por primera vez desde 2008. DE LA REDACCIÓN Y REUTERS


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 12/10/16 12:26 a.m. Página 1

Se reúne con Jeh Johnson, secretario de Seguridad Interna

La PGR investiga a 35 agentes

MIERCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2016

13

‘‘Coyunturas pasajeras’’ no afectan Operativo castrense la relación con EU: Ruiz Massieu en sede de la policía ■ En Los Pinos, el presidente Peña dialoga con el funcionario estadunidense ministerial de Sinaloa ■ El visitante también sostuvo un encuentro con la procuradora Arely Gómez JAVIER VALDEZ Corresponsal

ALONSO URRUTIA, PATRICIA MUÑOZ Y GUSTAVO CASTILLO

En visita de trabajo en México, el secretario de Seguridad Interna de Estados Unidos, Jeh Johnson, estuvo en la residencia oficial de Los Pinos para reunirse con el presidente Enrique Peña Nieto, con quien dialogó sobre diversos temas de interés en la relación bilateral, y posteriormente sostuvo varios encuentros con integrantes del gabinete. En la agenda del día, Johnson se entrevistó con la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Claudia Ruiz Massieu, y la procuradora general de la República, Arely Gómez González. En el primero de estos encuentros, la canciller declaró que ‘‘por encima de las coyunturas pasajeras, la relación México-Estados Unidos es cada vez más robusta y nuestros vínculos son también cada vez más inquebrantables’’. La funcionaria reiteró que, ‘‘sin importar el resultado de

LA

las elecciones (en el país vecino) seguiremos trabajando para profundizar nuestra relación bilateral’’. En el mensaje a medios que dieron de manera conjunta, el secretario estadunidense sostuvo que ‘‘cuando ambos países trabajamos juntos en sociedad y amistad, somos más prósperos y seguros’’, y agregó que en esta visita se encontrarán nuevas formas de servir a la seguridad mutua, sobre todo en materia fronteriza.

Intercambio billonario La interrelación en todos los aspectos es sumamente intensa entre ambas naciones; incluso en materia comercial el intercambio es billonario, superior al que tiene Estados Unidos con China, Rusia, Sudáfrica o Brasil, lo cual continuará más allá de los cambios políticos, dijo. Ruiz Massieu y Johnson hablaron con los representantes de la prensa luego de haber sostenido una reunión de trabajo en la

MUERTE SE EXHIBE

que, entre otros temas, se refirieron al fenómeno migratorio. En el encuentro con la procuradora Arely Gómez, que se prolongó por más de una hora, los temas abordados fueron migración, sistema de justicia penal en México y tráfico ilícito de personas. Los funcionarios de México y Estados Unidos desahogaron ‘‘una agenda común, específicamente en lo relativo a los procesos de extradición entre ambas naciones, el fenómeno migratorio, el tráfico y trata de personas, la puesta en marcha del sistema de justicia penal acusatorio en nuestro país y los mecanismos de intercambio de información que coadyuven a resolver la problemática que comparten en materia de procuración y administración de justicia’’. La Procuraduría General de la República señaló que este encuentro forma parte de la agenda de reuniones que dan continuidad a la cooperación bilateral en asuntos de gobierno, y para tratar temas de interés para ambas naciones.

CULIACÁN, SIN.

Medio centenar de integrantes de un cuerpo de élite del Ejército cercaron durante cerca de nueve horas las instalaciones de la policía ministerial para revisar el armamento de los agentes e interrogarlos, luego de la emboscada en la que murieron cinco soldados a finales de septiembre. Los elementos castrenses confiscaron teléfonos celulares de 35 agentes ministeriales y al resto les revisaron llamadas y mensajes de texto de sus aparatos de comunicación. El operativo se inició a las 19 horas del lunes y terminó a las 4 de la madrugada del martes; durante esta acción un carril del bulevar Zapata fue cerrado por ocho patrullas. Los escoltas del procurador general de Justicia del estado, del secretario de seguridad pública y del coordinador de seguridad, así como todos los ministeriales –incluidos los que estaban en día de descanso– fueron sometidos a estas revisiones. Uno a uno los policías fue-

ron llegando a las instalaciones de la corporación, mientras los militares mantenían vigilancia en la zona. En el operativo participó personal de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) de la Procuraduría General de la República (PGR). Por otra parte, la PGR informó que investiga a 35 elementos de la policía estatal de Sinaloa por su presunto involucramiento en el ataque a elementos del Ejercito Mexicano el pasado 30 de septiembre en Culiacán. Funcionarios federales señalaron que tras la revisión de armamento, se decidió llevar a cabo una investigación más profunda para deslindar responsabilidades de los 35 policías que estaban de guardia la madrugada en que ocurrió la agresión. Las autoridades sospechan que los policías sinaloenses colaboraron con grupos de narcotraficantes para realizar la emboscada.

GUSTAVO CASTILLO

Las fallas han dificultado la investigación, señala

‘‘Omisiones’’ de la CNDH en el caso San Fernando: informe del Colmex JOSÉ ANTONIO ROMÁN

EL FISGÓN

En el caso de la matanza de 72 migrantes en San Fernando, Tamaulipas, el 22 de agosto de 2010, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) también ha fallado con omisiones y acciones legales que hasta ahora siguen dificultando la investigación, el acceso a la información, a la justicia y al derecho que tiene la sociedad de conocer la verdad. La recomendación 80/2013 de este organismo nacional no sólo se emitió de manera tardía tres años después de los hechos –el 23 de diciembre de 2013–, sino que ahora, a más de dos años de la reapertura de la investigación, los hechos no han sido aún reclasificados como ‘‘violaciones graves a los derechos humanos’’, y no existe información sobre lo que haya sucedido en este nuevo proceso de pesquisas. En el informe En el desamparo. Los Zetas, el Estado, la sociedad y las víctimas de San Fernando, Tamaulipas (2010), y Allende, Coahuila, (2011), elaborado por El Colegio de México (Colmex), se señala que la

CNDH continúa litigando contra los familiares de las víctimas en los tribunales, sin darles acceso completo a la investigación, tal como lo hace la Procuraduría General de la República (PGR). Además, sostiene que para su recomendación la CNDH, la cual todavía estaba bajo la presidencia de Raúl Plascencia, ‘‘no investigó a fondo ni se pronunció respecto a la masacre de las 72 personas migrantes; no señaló si se había violado el derecho a la vida, ni si el Estado estaba involucrado por acción y/u omisión’’. Incluso, el reporte destaca el contrasentido de que la comisión no entró en ningún momento en contacto con las familias de las 72 víctimas que perdieron la vida, sino que para la recomendación se basó esencialmente en la poca información oficial recibida, pues la PGR se ha negado sistemáticamente a dar acceso al expediente bajo múltiples argucias legales. Cita que la CNDH se centró en analizar si las autoridades involucradas cumplieron o no con los procedimientos adecuados en materia de identificación, manejo

y conservación de cadáveres, así como sobre procesamiento de indicios, cadena de custodia, preservación y conservación del lugar de los hechos, y durante esa gestión dieron inexplicablemente por ‘‘cumplidas’’ la gran mayoría de las observaciones. Pero también advierte que de poco han servido las reuniones que la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho (FJEDD) ha sostenido con Luis Raúl González Pérez, actual presidente de la CNDH; tampoco ha habido acercamiento con los familiares de las víctimas, nada se sabe del nuevo expediente iniciado por la sexta visitaduría y el organismo nacional continúa sus litigios en los tribunales contra las víctimas. La matanza de San Fernando, en contra de migrantes de Centro y Sudamérica, la ejecutaron integrantes de Los Zetas, en medio de las versiones de que el cártel del Golfo, estuviera reclutando en sus filas a personas centroamericanas. Los hechos se dieron a conocer de manera fortuita por dos de los sobrevivientes, quienes pidieron ayuda a los elementos de la Marina.


MIERCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2016

14


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 12/10/16 12:26 a.m. Página 1

Desde 2013 se produjo un incremento de connacionales que buscan llegar a EU

Miles de migrantes mexicanos que huyen de la violencia, la otra realidad en Tijuana ANTONIO HERAS Corresponsal

MEXICALI, BC.

En Tijuana se vive otra realidad en la migración que solicita asilo político a Estados Unidos: las miles de familias mexicanas que huyen de la violencia de sus regiones, y cientos de ellas, al igual que haitianos y africanos, permanecen varadas en esta frontera. Siete de cada 10 de estos

connacionales provienen principalmente de Guerrero y Michoacán; el resto, de comunidades de Veracruz, Chiapas, Puebla y Jalisco, señala José Moreno Mena, coordinador de la Coalición Pro Defensa del Migrante. Para el activista, desde 2013 se produjo un incremento de mexicanos que llegaron a Baja California debido al desplazamiento forzado por la violencia

en sus lugares de origen, lo que ha significado que en ese tiempo 3 mil ciudadanos, incluidos mujeres y niños, hayan pedido asilo al gobierno de Estados Unidos por la garitas de Calexico y San Ysidro, California. A 67 por ciento de estos peticionarios les fue negada la entrevista y el inicio del procedimiento de internación por no acreditar su condición de peligro.

Proporcionará recursos económicos y trabajo logístico, indica

Organismo de la ONU auxiliará a extranjeros varados en la frontera JULIETA MARTÍNEZ La Jornada Baja California

TIJUANA, BC.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) intervendrá con recursos y trabajo logístico para atender a unos 4 mil migrantes que se encuentran varados en esta localidad fronteriza, con la esperanza de que Estados Unidos les dé asilo, así como a los que están en camino ‘‘porque no se sabe cuántos más llegarán, ni cuánto durará la situación’’. El representante para México de la OIM –organismo perteneciente a la Organización de Naciones Unidas (ONU), Christopher Gastón, aseguró que no hay elementos para considerar que las condiciones están desbordadas y declarar que hay una crisis migratoria, porque México tiene capacidad para recibir a las personas que a la fecha se han desplazado a Tijuana.

Consideró que a los encargados de albergues y a las autoridades les falta mayor coordinación, por lo que recomendó mejorar la comunicación entre quienes están involucrados en la atención a migrantes, ya que ‘‘muchos están trabajando sin el conocimiento de lo que los otros están haciendo, y hay capacidades (en los albergues), los recursos son limitados, pero no bien aprovechados’’. Gastón declinó especificar el monto que la OIM invertirá para ampliar la capacidad de atención en los albergues de la sociedad civil que atienden a migrantes o para habilitar espacios que ya existen, como iglesias y otros espacios. Agregó que hay condiciones para solicitar a Estados Unidos que incremente el número de personas que recibe a diario con solicitud de asilo, y descartó que el país vecino esté deportando a quienes piden tal apoyo, como

aseguran versiones. Asimismo, señaló que la mayoría de los migrantes son originarios de Haití y proceden de Brasil, donde emigraron luego del terremoto de 2010. Por su parte, el delegado del Instituto Nacional de Migración (INM), Rodulfo Figueroa, dio a conocer que del 26 de mayo a la fecha se ha recibido en Baja California a unos 11 mil migrantes, de los cuales 8 mil ya cruzaron a Estados Unidos y el resto se encuentra en albergues de Tijuana y Mexicali. Desde el pasado 26 de mayo, miles de migrantes que dicen ser originarios de África han arribado a Tijuana para pedir asilo en Estados Unidos. A su llegada son atendidos en un módulo del INM donde se les coloca un sello con fecha para ser atendidos por el país vecino, y al momento hay citas programadas hasta finales de noviembre.

Sólo 33 por ciento lograron que les recibieran los documentos a condición de permanecer encerrados seis meses en las estaciones migratorias de Los Ángeles y Chicago, en espera de respuesta a su petición. De este porcentaje, sólo 2 por ciento pasan a una segunda fase, que consiste en presentarse ante un juez, y de éstos acaso la mitad obtienen el asilo tras un proceso muy largo, donde tienen que demostrar el factor de riesgo en su comunidad de origen. ‘‘México no es un Estado prioritario para Estados Unidos en materia de migración’’, señala Moreno Menas. Explica que los mexicanos en Tijuana permanecen en refugios administrados por organizaciones no gubernamentales –la mayoría en el albergue Madre Assunta–, mientras esperan respuesta a sus peticiones. ‘‘Prácticamente todos los migrantes mexicanos que piden asilo son rechazados’’; 90 por ciento de ellos son deportados tras permanecer medio año encerrados junto a migrantes de otras nacionalidades. ‘‘El proceso para que les otorguen el asilo político es muy complejo, porque piden dema-

DEPORTE

MIERCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2016

15

siadas evidencias de que están siendo amenazados o perseguidos y los desplazados no tienen testigos y casi nada de documentación’’, dijo Moreno Mena. Los mexicanos, comentó, creen que es suficiente una carta que llevan para acreditar los requisitos de refugiados, en la que se advierte que son perseguidos por el crimen organizado. Esos documentos cuentan con firma y sello de alcaldes, regidores, comisarios ejidales, del Centro de Atención del Migrante de Michoacán y hasta de despachos jurídicos. El coordinador de la coalición, que agrupa a más de 20 organizaciones defensoras de derechos humanos del migrante en Tijuana y Mexicali, señaló que desde hace tres años se divulgó un rumor entre habitantes de comunidades acechadas por el crimen organizado y el abandono gubernamental sobre una supuesta política humanitaria del gobierno estadunidense que permitiría el ingreso legal a mexicanos que estuvieran en condiciones vulnerables debido a la delincuencia de sus ciudades. ‘‘Al inicio, en Tijuana comenzaron a pedir refugio 20 personas por mes, pero de 2013 a la fecha ya van más de 3 mil porque consideran segura a esta ciudad fronteriza, por encima de Mexicali’’, explicó, y reveló que las familias viajan por separado: por un lado la mamá y los niños salen antes de sus lugares de origen y después lo hace el padre, ya que tienen miedo de las bandas de asaltantes y secuestradores que vigilan los movimientos de sus comunidades.

FAVORITO

El éxodo se inició hace una semana; se les ubica en albergues

Más de 500 haitianos se han trasladado ya a San Luis Río Colorado, Sonora ANTONIO HERAS Corresponsal

MEXICALI, BC.

Más de 500 migrantes haitianos se encuentran en San Luis Río Colorado, en el norte de Sonora, con la intención de solicitar asilo político al gobierno de Estados Unidos. El gobierno municipal dio a conocer que el flujo migratorio hacia esa localidad fronteriza se inició hace una semana y se canalizó a los antillanos a albergues de organizaciones civiles. Uno de los sitios es la Casa del Migrante Divina Providencia, que cuenta con 86 camas y que hasta el lunes albergaba a

51 haitianos. La mañana de este martes, las 13 mujeres de ese grupo dejaron la Casa del Migrante para dirigirse a una entrevista migratoria en la aduana de San Luis, Arizona, dio a conocer el director del centro de atención, Manuel Córdova. ‘‘Hemos estando batallando un poco por el flujo constante de migrantes mexicanos y de otros países, en este caso los haitianos, que llegaron el domingo en un primer grupo de 38 y al día siguiente 18 más’’, dijo. El flujo migratorio de haitianos y africanos se inició en abril pasado hacia Tijuana, con la espe-

ranza de que se les otorgara una visa humanitaria o asilo político para entrar a Estados Unidos. A mediados de septiembre una parte se canalizó a Mexicali, 168 kilómetros al este, con la intención de ser atendidos por oficinas de aduanas en Calexico. En los primeros días de octubre el flujo se trasladó a San Luis Rio Colorado. El 22 de septiembre anterior, el gobierno estadunidense canceló el programa migratorio que instrumentó después del terremoto de 2010 en Haití, y anunció que revisaría cada caso de manera individual.

HELGUERA


Aumentan intereses en tarjetas de crédito y préstamos a empresas ■

Incrementos a la tasa de referencia del BdeM elevan el costo de financiamiento a pymes

Considera directivo de Mifel que ahorradores se verán beneficiados con mejores rendimientos

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

Hay un cambio de ciclo en el costo que pagan los usuarios de crédito bancario, actividad que en la última década creció a tasas hasta cinco veces superiores a las de la economía. A partir de ahora vienen aumentos en el costo del financiamiento, determinado por el alza en las tasas de interés de referencia, que en México han subido cuatro veces desde diciembre pasado. “Los ajustes en las tasas de interés que se han registrado recientemente marcan un cambio de ciclo, para retornar a niveles normales de tasas”, expuso este martes Enrique Zorrilla, director general del Grupo Financiero Scotiabank. Desde diciembre pasado, la tasa de interés de referencia del Banco de México (BdeM) ha subido en cuatro ocasiones, para pasar de 3 a 4.75 por ciento anual. El incremento ha elevado, sobre todo a partir de los últimos dos aumentos, ocurridos en julio y en septiembre pasados, el costo de los créditos negociados a tasa variable, como los que contratan las pequeñas y medianas empresas y los usuarios de tarjetas de crédito. Los préstamos hipotecarios y de consumo se contratan, por lo general, a un rédito fijo. “Por mucho tiempo disfrutamos de un periodo de tasas de interés históricamente bajas”, expuso Zorrilla. “En los niveles que estaban, esas tasas fomentaron la inversión

Un local comercial muestra las tarjetas bancarias que recibe en Atlanta, Georgia ■ Foto Ap

y el apalancamiento” (endeudamiento) de empresas y familias, añadió. La realidad económica, explicó, tiene más de una cara. Mientras las tasas de interés bajas favorecieron la contratación de crédito, por otro lado mermaron o volvieron negativos los rendimientos reales –arriba de la inflación– de los pensionistas

y de los ahorradores, que recibieron un menor premio a su ahorro, dijo Zorrilla. “Lo importante es que estamos entrando a un ciclo nuevo, diferente. Se trata de un ajuste de las tasas de interés para regresar a la normalidad”, agregó. A raíz de la crisis financiera que estalló en el otoño de 2008 en Es-

Comenzará bursatilización del Fovissste por $7 mil millones

Descartan que el repunte en los réditos afecte al sector hipotecario ■

ISRAEL RODRÍGUEZ

Jesús Alberto Cano Vélez, director general de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), aseguró que pese al reciente incremento en la tasa de interés doméstica, ésta no se ha traspasado a los créditos hipotecarios. Indicó que para este año se esperan colocar alrededor de 100 mil millones de pesos en créditos puentes para la construcción, que se comparan muy favorablemente con los 10 mil millones colocados en 2012.

Entrevistado en el contexto de la Expocihac, la semana de la construcción, señaló que México tiene un sector robusto. Mencionó que los créditos hipotecarios se mantiene a tasa fija bajas y en pesos, lo que significa una buena noticia para las familias mexicanas. Consideró que todavía es un buen momento para adquirir un crédito hipotecario con la banca, el Infonavit o el Fovissste, porque además se obtiene plusvalía. Anunció que este miércoles

se realizará el primer tramo de la bursatilización de las hipotecas del Fovissste por 7 mil millones de pesos en la Bolsa Mexicana de Valores y se espera que el otro tramo por otros 7 mil millones se realizará en diciembre próximo. Estos recursos serán para fondear las hipotecas del Fovissste que permitirán continuar otorgando créditos. Cano Vélez afirmó que la Sociedad Hipotecaria Federal representa 26 por ciento de todo el saldo de cré-

tados Unidos, las autoridades monetarias de aquel país redujeron prácticamente a cero la tasa de interés, como una forma de estimular la actividad económica y el empleo. Esa política fue seguida en México por el banco central, también como una medida de estímulo. A partir de este año, comenzó un alza paulatina de tasas, que seguirá, dito del sistema bancario mexicano. Explicó que del saldo total del crédito de la banca a los constructores por un monto de 65 mil millones de pesos, el banco de fomento otorgó 16 mil millones de pesos. Mencionó que las zonas de más plusvalía en la construcción de vivienda en la Ciudad de México son las delegaciones Miguel Hidalgo, Benito Juárez y colonias como la Roma, Condesa, Polanco, entre otras. En el interior de la República el dinamismo se observa en la Riviera Maya, en Puebla, Querétaro, Aguascalientes y Guanajuato, así como toda la zona del Bajío. En el acto estaba anunciada la presencia del secretario de Hacienda, José Antonio Meade, pero no acudió.

16

0.61% 2.97%

MIERCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2016

D

según anticipa la mayoría de análisis, en 2017. “La gente debe entender que el ciclo de bajas tasas de interés terminó, que no será abrupto sino de alzas graduales, que no habrá incrementos extremadamente elevados”, comentó Daniel Becker, presidente y director general del Grupo Financiero Mifel. El periodo que inicia de alza en tasas de interés abre una oportunidad para los ahorradores, que hasta ahora han recibido rendimientos menores a la inflación, coincidió Becker. En el caso de los deudores, dijo, el mercado de crédito en México funciona de tal manera que hoy existe la posibilidad de que quienes tengan contratados préstamos a tasa variable –y por lo tanto se vean afectados por incrementos en los réditos– puedan cambiarlos a tasa fija. “Sí puede haber un impacto en las tasas de interés que pagan los usuarios de préstamos al consumo, pero lo que más genera riqueza para una familia, como son los créditos para comprar una vivienda, están contratados en tasa fija” y por tanto no resentirán aumentos, expuso. En los últimos años, el crédito a empresas y familias otorgado por la banca comercial creció a tasas de entre 12 y 14 por ciento, mientras el promedio de la economía rondó 2 por ciento.

Proyectos productivos

El incremento de tasas no actuará como un inhibidor de las solicitudes de crédito por parte de empresas y familias, consideró Zorrilla. “Encontraremos una forma eficiente para seguir creciendo e invirtiendo”, anticipó. “Hoy hay más incentivo para el ahorro y ese ahorro deberá ser canalizado a financiar proyectos productivos”, dijo. Comparten infraestructura Mifel y Scotiabank anunciaron este viernes un acuerdo que permitirá a los usuarios de ambas instituciones compartir, sin ningún costo adicional, el uso de cajeros automáticos. El acuerdo amplía las posibilidades de uso sobre todo de los clientes de Mifel, institución que cuenta con 63 cajeros automáticos en la Ciudad de México, Monterrey, Morelos, Metepec, Guadalajara y Querétaro. Scotiabank tiene mil 800 cajeros distribuidos en todo el territorio nacional. “Este acuerdo es una muestra de una manera novedosa de ofrecer servicios bancarios. No significa que (los bancos firmantes) compartamos estrategias. A pesar de que hay competencia entre ambos, también hay inteligencia comercial compartida y valores compartidos para beneficiar al cliente. Esto es la tendencia en el mundo y el acuerdo es ejemplo de los cambios disruptivos que veremos en la banca a partir de hoy”, consideró Becker.


Trump declara la guerra a la cúpula “desleal” republicana

■ Paul Ryan, líder “débil e ineficaz”, sostiene; que se alejen, “ahora voy a pelear como quiero”

■ Analistas

se preguntan si en el futuro el partido podrá superar el creciente conflicto interno ■ Hillary Clinton repunta en las encuestas y en entrevista se ufana: “soy yo o el Apocalipsis” DAVID BROOKS Corresponsal

Donald Trump declaró la guerra a dirigentes del Partido Republicano “desleales”, profundizando una crisis que amenaza tanto su candidatura como el esfuerzo de su partido de mantener la mayoría en ambas cámaras del Congreso, en la recta final de una elección cada vez más inusual que podría dañar permanentemente el sistema democrático estadunidense. El abanderado atacó hoy a Paul Ryan, el republicano electo más poderoso del país, presidente de la cámara baja, a quien calificó de “líder débil e inefectivo”, después de que el legislador anunció el lunes que ya no defendería a Trump ni haría campaña a su favor, y sugirió a sus colegas que se dediquen, con él, a defender la mayoría en el Congreso. Trump agregó, en una serie de tuits, que “los R’s (republicanos) desleales son mucho más difíciles que la Hillary chueca, atacando desde todos los lados. No saben ganar. Yo les enseñaré”. Esto, después de que 40 senadores y representantes federales (según el conteo de Ap hasta la fecha), junto con otras figuras reconocidas del partido, anunciaron en el transcurso de los últimos días que no apoyarán la campaña de Trump.

RESPALDO AL

MULTIMILLONARIO

El multimillonario festejó el abandono de algunos de los miembros de la cúpula del partido, por lo que ahora podrá maniobrar mucho más libremente. “Es tan bueno que me hayan quitado los grilletes y ahora puedo luchar por America de la manera que quiero”, escribió en Twitter. La videograbación hecha hace una década con comentarios de Trump, donde cuenta sobre sus actos y deseos de agresión sexual contra mujeres, difundida el

tinuó reprobando las cualidades personales de Trump para asumir la presidencia. Hoy, en gira de campaña por Florida, estuvo acompañada de Al Gore, quien fue vicepresidente en el gobierno de su esposo, candidato presidencial y proclamado campeón ambientalista. En un amplio perfil y entrevista con la revista del New York Times, Clinton señaló que está confiada en triunfar en las elecciones, y subraya lo que es, al final, su carta más potente en esta elección: “soy la última cosa que queda entre usted y el Apocalipsis”.

PROMOTORES DEL

NUEVA YORK.

LOS SENADORES TED CRUZ Y MARCO RUBIO REITERAN SU

MIERCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2016

17

MAGNATE ACUSAN A DIRIGENTES DE

ABONAR A LA AGENDA

DEMÓCRATA

Paul Ryan, el republicano electo más poderoso en Estados Unidos, presidente de la Cámara de Representantes, ha declarado que no impulsará más la campaña del candidato presidencial Donald Trump y se enfocará en mantener la mayoría del partido en ambas cámaras del Congreso. El magnate respondió ayer que celebra “que me hayan quitado los grilletes” para actuar con toda libertad ■ Foto Afp

viernes por el Washington Post ha provocado la peor crisis no sólo de la campaña del magnate, sino de su partido, lo que ha llevado a que varias figuras poderosas rompan abiertamente con su candidato, entre ellos Ryan, el senador John McCain (a quien Trump atacó de nuevo personalmente hoy) junto con gobernadores y veteranos como la ex secretaria de Estado Condoleezza Rice (quien envió el mensaje: “¡Basta ya!”) Eso ha provocado a la vez una furiosa respuesta de promotores de Trump dentro del partido, que acusan a los dirigentes de ayudar a la agenda de Clinton, y ha llevado a que algunos analistas cuestionen si en el futuro el partido podrá superar este creciente conflicto interno. Ryan abandonó al candidato, pero no retiró su respaldo a Trump, aunque fuentes dentro de su equipo no descartan que eso pueda ocurrir próximamente. Pero otras figuras aún no se atre-

ven a hacerlo, en gran medida porque enfrentan campañas de relección en las que dependen en parte de bases electorales leales a Trump. Los senadores Ted Cruz y Marco Rubio, ambos ex precandidatos presidenciales, reiteraron su apoyo a Trump, mientras deploraban sus comentarios sobre mujeres, con la justificación de que un triunfo de Clinton es aún más inaceptable. “Desearía que tuviéramos mejores opciones para presidente, pero no quiero que Hillary Clinton sea nuestra próxima presidenta, por lo tanto no he cambiado mi posición”, afirmó Rubio en un comunicado. Rabiosos promotores de Trump usaron los ataques contra su candidato como prueba de que la cúpula política desea frenar al insurgente. El gobernador de Maine, el ultraconservador Paul LePage, no sólo reafirmó su apoyo, sino que declaró que ya que la constitución está “rota”, tal vez lo que se necesite es que

Trump “demuestre poder autoritario en nuestro país y recuperar el imperio de la ley”. Aunque las encuestas y expertos parecen indicar que Trump ya se hundió, algunos recuerdan que los expertos han pronosticado eso antes sólo para sorprenderse. Y es que gran parte de sus filas no se limita sólo a un sector ultraderechista, antimigrante y racista, sino que está compuesto de trabajadores que han sufrido constante deterioro en sus condiciones de vida y se sienten abandonados por todos en su propio país, sobre todo por las cúpulas políticas de ambos partidos. Por lo tanto, aunque dirigentes del partido denuncian a Trump, esto de cierta manera comprueba que Trump no es parte de esa cúpula y es el único que les está prometiendo recuperar sus empleos y ese país que antes sentían que les pertenecía. Por su lado, Clinton, quien goza de un repunte significativo en las preferencias registradas en las encuestas más recientes, con-

Mientras tanto, se multiplican respuestas y esfuerzos para enfrentar a Trump por varios frentes. En el debate nació un nuevo hashtag, #MuslimsReportStuff, en respuesta a un comentario de Trump de que se necesita que “los musulmanes… reporten el odio” dentro de su comunidades a las autoridades. De repente como protesta, hubo todo tipo de “reportes” por las redes sociales, por ejemplo uno que afirma: “soy musulmán, y me gustaría reportar a un hombre loco que amenaza a una mujer en un escenario en Misuri” (donde Trump y Clinton realizaron el debate). Los comentarios vulgares de Trump en el video, incluyendo “yo les agarro la panocha (pussy en inglés)” también detonaron otra campaña online con el mensaje de #PussyGrabsBack el día de las elecciones. La escritora canadiense Kelly Oxford solicitó el viernes pasado que mujeres le enviaran por Twitter sus experiencias de asalto sexual, poniendo la suya primero; la respuesta fue abrumadora, con más de 27 millones de personas que respondieron o visitaron su página de Twitter en tres días (https://twitt e r. c o m / k e l l y o x f o r d / s t a tus/7845410621194567690 ). Por otro lado, nacen nuevos proyectos artísticos como el impulsado por el autor Dave Eggers, donde artistas musicales (Death Cab for Cutie, REM, Aimee Mann, entre otros) grabarán canciones originales que serán difundidas una cada día de aquí al próximo 8 de noviembre (http://www.30days30songs.com). Para mayor información sobre la campaña presidencial en Estados Unidos, consultar blog http://www.jornada.unam.mx/ultimas/elecciones-presidencialesde-estados-unidos/


MERRY MACMASTERS

El historiador y experto en filosofía náhuatl Miguel León-Portilla (CDMX, 1926) señala que el gobierno debe incrementar el apoyo a la educación para que las lenguas indígenas, en primer lugar, sobrevivan en los habitantes que las tienen como maternas, a la vez que se difundan. Según el autor de Visión de los vencidos, en el siglo XXI habrá una disyuntiva: o mueren muchas lenguas o se salvan. ‘‘Hay lingüistas que dicen que de las 5 mil lenguas existentes en el mundo no van a quedar ni 100. Digo que pueden quedar muchas más, depende de nosotros, que somos maestros, y de cierta manera lingüistas, los que estamos interesados en la historia de nuestro país y reconocemos que es una riqueza”. Integrante del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), pide a los indígenas, por un lado, que no se avergüencen de tener ‘‘ese” pasado, y por el otro, a los ‘‘no indígenas” respetar y ‘‘enriquecerse con ello al aprender lenguas de la región en que viven’’.

León-Portilla urge al gobierno aumentar apoyo a la educación

■ Participará en la jornada inaugural del Primer Encuentro Mundial de Poesía de los Pueblos

MIERCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2016

18

■ El aumento de recursos permitiría a las lenguas indígenas sobrevivir, dice el historiador y experto en

filosofía náhuatl en entrevista con La Jornada ■ ‘‘La disyuntiva del siglo XXI: se mueren muchas o se salvan’’ ■ Preservarlas depende de nosotros, de que las reconozcamos como riqueza, sostiene

EN MÉXICO ENTRE 14 Y 15 MILLONES DE PERSONAS

HABLAN LENGUAS

ORIGINARIAS, ESTIMA

En entrevista con La Jornada, León-Portilla dice que ‘‘la lucha debe seguir. Cuando muere una lengua es una tragedia para la humanidad. Y la poesía es la flor más bella de la expresión humana; tenemos una poesía bellísima en náhuatl, maya, purépecha, etcétera”. Al respecto escribió el poema Cuando muere una lengua, que termina al decir que ‘‘la humanidad se empobrece”, pues, explica, al carecer de ‘‘estas perspectivas que tiene un poeta para ver desde una atalaya la realidad de un modo muy peculiar. Cada lengua evoca experiencias de manera única. Al morirse una lengua se cierra esta ventana, ya usted jamás podrá acercarse a esta manera de pensamiento”. León-Portilla habla con motivo de dos actividades celebratorias de ese género: el séptimo Festival de Poesía las Lenguas de América: Carlos Montemayor, que mañana se efectuará en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario, y el Primer Encuentro Mundial de Poesía de los Pueblos: Voces de Colores de la Madre Tierra, que será inaugurado el lunes 17 en la Sala Principal del Palacio

Miguel León-Portilla (en su casa de Coyoacán) expresa: ‘‘De las lenguas indígenas la que más se habla es el náhuatl, pero con muchas variantes, porque las lenguas, sobre todo si no se han cultivado, se dialectizan mucho, es decir, hacen variantes propias” ■ Foto José Antonio López

de Bellas Artes, acto en el que participará.

Filosofía en potencia

A la pregunta, ¿qué pediría a las autoridades en cuanto a la enseñanza de las lenguas originarias?, contesta: ‘‘Que por lo pronto se enseñe y se difunda en la región en que se habla, porque no puedo obligar a un maya que aprenda purépecha. ¿Para qué? En cambio, los purépechas sí desean hablar la suya. De las lenguas indígenas la que más se habla es el náhuatl, pero con muchas variantes, porque las lenguas, sobre todo si no se han cultivado, se dialectizan mucho, es decir, hacen variantes propias”. León-Portilla estima que en México existen entre 14 y 15 mi-

llones de hablantes de lenguas indígenas. Ahora, ¿cómo pueden conservarlas? Distintas instituciones, como la UNAM y la Universidad Veracruzana; enseñan náhuatl, otomí, maya, mixteco y totonaco. También se enseñan en países como Francia, Alemania, Italia, Holanda, España, Estados Unidos, Canadá, Japón y China. Son estudiadas, en primer lugar, por los antropólogos, luego, por los propios indígenas que quieren mejorar sus capacidades, y finalmente por entusiastas de estos pueblos. Para León-Portilla, sin embargo, las lenguas originarias sólo vivirán si tienen una función, si no, empiezan a decaer. Ejemplifica: ‘‘El náhuatl no se va a escuchar en una oficina bancaria, pero en el campo sí. Lo que la lengua tiene en su léxi-

co es como el inventario de su cultura”.

ASPIRAR A UN PAÍS DE

UNA SOLA LENGUA ES

UN ERROR, OPINA EL INVESTIGADOR Y ACADÉMICO

Según el investigador, los indígenas están en el proceso de levantar la cabeza y sentirse orgullosos de ser quienes son. ‘‘Les digo, tengan orgullo, ya que ustedes tienen lo que muchas personas no, la posibilidad de ver la realidad desde la perspectiva de un nahua, un maya, un quiché, un totonaco o un seri, y de una persona

que habla español. Esto es un tesoro, porque cada lengua contiene una filosofía en potencia, cada lengua es un universo de ideas. Entonces, sí creo que todos debemos considerar que para los indígenas sus lenguas son la base de sus derechos humanos”. León-Portilla recuerda que aquí en el siglo XIX ‘‘se pensó que para hacer un país unificado tenía que haber una sola lengua. Justo Sierra era de esa idea. Es un error. Un país puede tener hablantes de varias lenguas. Apenas ahora en la Constitución federal, en el artículo cuarto, se reconoce que somos un país con muchas culturas y con muchas lenguas. Es como reconocer que el sol está en el cielo. Pero, bueno, más vale tarde que nunca. Estamos en una encrucijada”.


KARLA TORRIJOS

Este 12 de octubre el América cumple un siglo de vida, y ante las múltiples críticas por la falta de festejos por su centenario, la institución admitió que no se efectuaron más actividades ni se pactó un partido contra un equipo de talla internacional debido a la restricción en los recursos económicos del plantel. “Nos habría gustado hacer más, pero teníamos un presupuesto limitado y la empresa (Televisa, dueña del equipo) no está para derrochar”, reconoció José Romano, presidente operativo del club. Agregó que el “partido del centenario” que tanto esperaba la afición amarilla podría llevarse a cabo en el Mundial de Clubes ante el Real Madrid, siempre y cuando las Águilas ganen su primer encuentro del certamen. “No pudimos traer a un equipo de los top ten del mundo, como queríamos en un inicio, porque se cruzaba la fecha FIFA y además están compitiendo en la Champions, así que preferimos no hacerlo (el duelo). Nuestro partido del centenario será ganar el primer compromiso en el Mundial de Clubes para después enfrentar a los merengues”, detalló el directivo. A pesar de los diversos cuestionamientos de los aficionados, Romano se mostró satisfecho por las actividades que se han realizado para celebrar el aniversario número 100 del club de Coapa. “En este equipo somos muy criticados por lo que hacemos y dejamos de hacer. Nosotros pensamos que sí son suficientes (los festejos), hicimos mucho en el ámbito social, dejamos el libro de los 100 años, que es un legado increíble... rompimos el récord de afiliados a la campaña de donación de órganos. “He escuchado que si hubiéAFP

Y

AP

La tercera fecha de la clasificación europea para el Mundial de Rusia 2018 se cerró ayer con triunfo de Alemania 2-0 ante Irlanda del Norte y un sufrido empate sin goles de Inglaterra en su desplazamiento a Eslovenia. En Hannover, el actual campeón del mundo resolvió el encuentro con anotaciones de Julian Draxler y Sami Khedira, a los minutos 13 y 17, respectivamente. La Mannschaft, con nueve puntos en tres partidos, encabeza la llave C, luego de que Azerbayán empató a cero en su visita a la República Checa y suma siete unidades. En el otro juego del grupo, Noruega venció 4-1 a San Marino. El portugués Cristiano RonalPARÍS.

MIERCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2016

América no hizo más festejos por su presupuesto limitado: Romano ■ El

partido del centenario puede ser ante Real Madrid en el Mundial de Clubes, indicó

■ Habríamos querido realizar otras cosas, pero la empresa no está para derrochar, señaló ■ “Hay

inconformidad con el desempeño del equipo, nunca habíamos roto el proceso de un técnico”

ramos hecho esto, que si hubiéramos traído, pero cada quien está en su derecho de decir lo que quiera. Siempre se quiere más”, expresó. Comentó que el comité del centenario hizo “un gran esfuerzo para realizar” una conmemoración digna para el plantel y apuntó que “muchos equipos han cum-

plido 100 años y no los han criticado, y no han hecho ni la décima parte de que hicimos nosotros. No se trata de compararse, pero aquí siempre nos exigen cada vez más y nunca es suficiente. Hicimos lo que pudimos”. Por otro lado, Romano precisó que la directiva amarilla no está conforme con el desempeño

deportivo del plantel en el semestre de su centenario. “No estamos satisfechos y contentos tampoco, nunca habíamos roto el proceso de un técnico. El equipo de Nacho (Ignacio) Ambriz iba en quinto lugar, primero en la Copa, y consiguió el pase al Mundial de Clubes, pero aquí la exigencia

Ricardo Peláez y José Romano, presidentes deportivo y operativo del América, con el niño César Augusto Villafuente, quien padece leucemia y a quien los directivos consideran refuerzo del centenario ■ Foto Karla ≠Torrijos

■ Tercera

fecha de clasificación europea para el Mundial de Rusia

Alemania gana 2-0 a Irlanda del Norte; Inglaterra 0-0 ante Eslovenia

do y el polaco Robert Lewandowski encabezan la clasificación de goleadores, con cinco tantos cada uno. Ronaldo destacó en la goleada a las Islas Feroe el pasado lunes (6-0) y Lewandowski ayer en la victoria polaca ante Armenia. Ambos superan por un gol al también portugués André Silva, al croata Mario Mandzukic y al germano Thomas Müller. Temerosos de no poder superar el muro norirlandés, los germanos salieron dispuestos a sentenciar rápidamente el encuentro

y en cuanto se colocaron con dos anotaciones arriba, al minuto 20 confiscaron el balón y dejaron que pasara el tiempo ante un rival que apenas inquietó el arco defendido por Manuel Neuer. El grupo F lo puntea Inglaterra, pero el equipo de la rosa debe agradecer a su arquero Joe Hart el punto logrado en Eslovenia. El nuevo guardameta del Torino salvó a su equipo con varias intervenciones de gran mérito, sobre todo en el segundo tiempo. Curiosamente, los ingleses sólo

mejoraron con la entrada a la cancha de su capitán Wayne Rooney al minuto 73 y fue a partir de ese momento cuando el equipo entrenado de manera interina por Gareth Southgate tuvo las mejores oportunidades para ganar, pero el portero del Atlético de Madrid, Jan Oblak, se multiplicó para mantener su portería imbatible. Tras la tercera jornada, Inglaterra es primera con siete puntos, seguida de Lituania (cinco), que tras ganar 2-0 a Malta y Eslovenia, también acumula cinco.

fue tal que necesitamos más. “Vienen dos meses y medio muy importantes para la institución, pero cada vez que ganamos un título se olvidan todas las críticas, así que sería increíble lograrlo”, afirmó. Ayer, el América y la Fundación Doctor Sonrisas hicieron posible que César Augusto Villafuente, un pequeño originario de Tabasco que padece leucemia, conociera a los jugadores de las Águilas. “Es nuestro refuerzo del centenario. Estará con nosotros toda la semana y digo que eso será porque su lucha y perseverancia para batallar con su enfermedad contagiará a los jugadores”, mencionó Ricardo Peláez, presidente deportivo del plantel. Este miércoles la directiva de Coapa continuará con los festejos del centenario, pues inaugurará una cancha y realizará una comida para los empleados de la institución, a la que asistirá el dueño del equipo, Emilio Azcárraga. En el partido de sábado ante Tijuana, además del reconocimiento a los delanteros históricos, se dará “una sorpresa” al medio tiempo. Mientras el domingo se efectuará la Carrera del Centenario. Ayer se llevó a cabo el sorteo de la lotería con el billete conmemorativo del club. En el tercer partido de la llave, Eslovaquia ganó 3-0 a Escocia, mientras en el grupo E Polonia venció 2-1 a Armenia con gol de Robert Lewandowski en el descuento y jugando con superioridad desde la media hora de juego. Los polacos encabezan el sector con siete puntos, mismos que Montenegro, que sorprendió 1-0 a Dinamarca, mientras Rumania, que igualó sin goles con Kazajstán, es tercera, con cinco puntos.

■ SACAPUNTAS Si los dueños del América no están para derrochar, sus aficionados menos.


La frontera sur no es la principal amenaza para EU

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 18 n NUMERO 5665

Acuerda con México grupo de alto nivel para seguridad y migración

REPIQUE

Sí, las mujeres, a veces, “simplemente se van”... pero los reclamos son por las que se llevan.

Trump declara la guerra a la cúpula “desleal” republicana

Paul Ryan, líder “débil e ineficaz”; “ahora voy a pelear como quiero”

n

17

León-Portilla urge al gobierno aumentar apoyo a la educación n

n

EN DUELO AMISTOSO, EL TRI SE IMPONE ANTE PANAMÁ 1-0

Participará en el primer Encuentro Mundial de Poesía de los Pueblos

n Alternativas

n

trascenderán los gobiernos de Peña y Obama

18

América no hizo más festejos por su presupuesto limitado: Romano n

Partido del centenario puede ser ante el Real en Mundial de Clubes COLUMNAS

19

12 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 8 DEFINICIÓN n C ARLOS L ÓPEZ TORRES 8 EL AGUIJÓN n I SRAEL L ÓPEZ M ONSIVAIS 13 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

OPINIÓN n

JAIME NAVA

6

Refuerzan la vigilancia en el Estado de México

n

n

n

El objetijo es tejer estrategia ante los focos rojos detectados n

Chicago. La selección mexicana de futbol derrotó por la mínima diferencia a su similar de Panamá, en partido amistoso poco atractivo, el último de las dos escuadras de cara al inicio del hexagonal final de la Concacaf rumbo a la Copa del Mundo Rusia 2018 n Foto: La Jornada

Aumentan intereses en tarjetas de crédito y préstamos a empresas

10

Incrementos a tasa de referencia elevan costo de financiamiento a pymes

n

Considera directivo de Mifel que los ahorradores se verán beneficiados

n

n

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.