01-121114_Maquetación 1 12/11/14 01:34 a.m. Página 1
Ataque a la UAM divide a locatarios
Miércoles 12 de noviembre de 2014
n Había
Año 16 Número 5171
más organizaciones en la protesta, dice dirigente acusado
Director y Gerente General: Julio Hernández López
Directora General: Carmen Lira Saade
Quienes arrojaron mercancía ni siquiera tienen puestos en el Hidalgo: Unión Independiente
n
n
C AVANDO
Justificadas las demandas, pero no la manera, sostiene el Frente de Mercados Municipales
Gabino Arellano anuncia acción penal por los señalamientos de que incitó a la violencia n
Jorge Torres y Samuel Estrada n 3
La CEDH tiene abiertos 14 expedientes por desapariciones n
El caso de la perito de la PGJE es el más reciente
n La
mayoría de las investigaciones viene de hace tres años
ACLARACIÓN
n
6
Enrique Peña Nieto y los demás mandatarios que participan en el Foro de Cooperación AsiaPacífico plantaron árboles en el Bosque de la Amistad del APEC, al norte de Pekín. Mientras tanto, en México, el grupo de peritos argentinos que analizó los restos humanos hallados en fosas de Guerrero determinó que no corresponden a ninguno de los 43 normalistas desaparecidos n Foto tomada de Twitter
UASLP y Becene apoyan marchas por Ayotzinapa n
n
Patricio
n
Todos los universitarios deben solidarizarse: Villar
n La
Normal fomenta la libre expresión, sostiene el director n
5
DIÁLOGO AUSENTE
P ROBADITA
w Cuestionan a Nieto w Tolerancia a antros w Marcha silenciosa
l ayuntamiento de la capital sigue dando de qué hablar. Luego de las manifestaciones de un grupo de locatarios del mercado Hidalgo, que hasta el momento han devenido en la persecución judicial de algunos de ellos, varios regidores cuestionan el desempeño de Juan Ramón Nieto Navarro al frente de la secretaría general, pues opinan que no se ha dialogado como es debido y esta falta de consenso ha causado las protestas y el descontento de no sólo comerciantes, sino también asociaciones de empresarios del Centro Histórico.
La confrontación ahora no involucró sólo a los acusados de causar daños y lesiones en la Unidad Administrativa Municipal, sino también a otros grupos de locatarios que, aunque se deslindaron de los supuestos hechos de violencia ocurridos el lunes, hicieron suyo también el reclamo de que exista mayor control sobre los vendedores ambulantes, protegidos por organizaciones nacionales y que, dio a entender el mismo secretario general en declaraciones previas, tendrían amenazado al gobierno municipal
RICARLOS I
de movilizarse si se actúa en su contra.
Al respecto, Gabino Arellano Cano, el líder de los locatarios acusados de lesiones y daños por parte de la alcaldía, en la misma conferencia de prensa, a la que no había sido invitado por los organizadores, señaló que su grupo no fue culpable de los hechos que se les imputan, asegurando que el problema surgió porque en la manifestación no había gente sólo de su asociación, sino de más agrupaciones de locatarios del mismo mercado, y la actitud de los vigilantes y personal no abonó a enfriar los ánimos, pues incluso hay testigos de que él estuvo tratando de evitar que las cosas se pusieran violentas.
Mientras tanto, se acerca El buen fin, y no se ha aclarado si con el pretexto de esta fecha de asueto se permitirá a comerciantes informales colocarse en el Centro Histórico. Los establecidos esperan recuperarse con esta fecha, luego de que en los días festivos anteriores vieran mermadas sus ganancias por lo que califican de “competencia desleal” de parte de los ambulantes.
Y al mismo tiempo, en otro frente de tensión para la alcaldía, hoy se espera que los padres de familia inconformes con la construcción de la antes comandancia, hoy Unidad de Prevención, frente a la escuela Morelos, presenten un amparo contra la obra, basándose también en la carencia de información del INAH admitida por su delegado hace unos días.
Si bien la zona no está protegida por la declaratoria de monumentos históricos, sí se encuentra dentro del “área de amortiguamiento” marcada en los proyectos de regeneración del Centro Histórico, lo que según los vecinos hace al edificio susceptible de quedar protegido bajo esta declaratoria, al menos en cierta medida, lo que esperan sea suficiente para modificar los planes de la alcaldía, pues los padres de familia se niegan por completo a que se edifique tan cerca de la escuela.
Y siendo uno de los motivos para la Unidad de Prevención la presencia de algunos bares en el área cercana, llama la atención la tolerancia que al parecer ha tenido
Hoy se espera que los padres de familia inconformes con la construcción de la antes comandancia, hoy Unidad de Prevención, frente a la escuela Morelos, presenten un amparo contra la obra n Foto: César Rivera
n
Cabe recordar que estas irregularidades y tolerancias han sido desde hace años un asunto cotidiano. Vuelve a la mente el caso del bar El Greko, el cual hace unos años fue escenario de una balacera mientras operaba, a las 6 de la mañana, cuando un grupo de delincuentes quiso confundirse entre los asistentes mientras huía del Ejército. Ese caso es de los notorios, pues puso en evidencia que existen ciertos bares y antros que, ya sea por complacencia o por insuficiencia de personal, violan impunemente la ley.
Y hablando de inconformidades, hoy por la noche se espera una “marcha silenciosa” que ha sido convocada a través de las redes sociales, desde el Monumento a la Bandera hasta el
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Schesüs MB
comercio municipal con un centro nocturno, que ha sido ya señalado en anteriores ocasiones e incluso sancionado por ellos mismos, por no respetar horarios de venta de alcohol y otras irregularidades. A pesar de las violaciones reiteradas que el propio ayuntamiento registra, no se le ha retirado la licencia de operación, aunque advierte un funcionario que otro incidente podría cambiar la situación.
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo
Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx
MIERCOLES 12 DE NOVIEMBRE DE 2014
E
2
jardín de Tequisquiapan. Esto como parte de las movilizaciones en solidaridad con los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa y sus familiares. A diferencia de las anteriores marchas, piden que no se griten consignas y se vista de blanco, para eludir cualquier posible filiación partidista. n
Al respecto, tanto el director de la Normal potosina como el rector de la Universidad Autónoma afirmaron apoyar las manifestaciones que, hasta ahora, en el estado se han mostrado pacíficas, aunque mantienen su llamado a no caer en provocaciones como las que han ocurrido en otros sitios de la república.
Sobre este tema, el director general adjunto de la Conapred advirtió el riesgo de discriminación y criminalización que existe en la sociedad y sus redes electrónicas contra los que tienen el valor de protestar. Esto luego de los desafortunados comentarios que empresas y algunos actores políticos han emitido, donde critican a los manifestantes e incluso utilizan términos despectivos, haciendo mofa de la tragedia que hoy viven las familias de los estudiantes desaparecidos en Iguala.
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Se deslinda Arellano Cano de actos vandálicos en la UAM n
El líder de los locatarios sugiere revisar los videos de la manifestación del lunes
Jorge Torres n Ante el anuncio de las autoridades municipales de que emprenderán acciones legales contra los manifestantes del mercado Hidalgo que el lunes ocasionaron destrozos y agredieron a personal del ayuntamiento, el secretario general de la Unión de Comerciantes del mercado Hidalgo, Gabino Arellano Cano, sostuvo que él no participó en los actos de vandalismo y pidió que se revisen los videos para verificar si fue gente de su organización quienes hicieron los destrozos. Por su parte, en rueda de pren-
sa, la presidenta de la Unión Independiente de Comerciantes del mercado Hidalgo, María del Rosario Aguirre González, denunció a Arellano Cano y “seudolocatarios” por los actos de vandalismos porque incitaron a la violencia”. El ayuntamiento argumentó en un boletín que distintos manifestantes, identificados con el grupo de Arellano Cano, agredieron a una mujer y un hombre, ambos empleados municipales, y causaron destrozos a equipo y mobiliario de oficinas de la Unidad Administrativa Municipal (UAM), de lo cual tomó fe un
La Unión Independiente de Comerciantes del mercado Hidalgo acusa a Arellano Cano de haber incitado a la violencia n Fotos: César Rivera
notario público y se levantó un acta administrativa, por lo que se buscó la reacción de Gabino Arellano, pero antes un grupo de locatarios del mencionado mercado, integrantes de la Unión Independiente de Comerciantes, ofreció una rueda de prensa para fijar su postura. Arellano Cano incitó a la violencia, acusan locatarios
La presidenta de la Unión Independiente de Comerciantes del mercado Hidalgo, María del Rosario Aguirre González, condenó de manera enérgica el actuar de Arellano Cano y un grupo de “seudolocatarios”, y enfatizó que los auténticos locatarios de ese centro de abasto nunca se han comportado como el lunes se dio en la UAM. Asimismo, lamentó que se incitó a la violencia y a hacer actos vandálicos que no caracterizan a los locatarios, pues ellos siempre han tenido una buena relación con las autoridades municipales: “sólo observen la conducta que ha venido realizando y no nada más en esta ocasión, sino en ocasiones pasadas”, recalcó. Aguirre González aseveró que tiene conocimiento de quiénes realizaron los actos vandálicos, pues algunos ni siquiera son locatarios, y afirmó que Arrellano Cano se hace acompa-
Reprueba Frente de Mercados Municipales protestas violentas n
Siempre hay que priorizar el diálogo, enfatiza Pérez Alonso
Samuel Estrada n El Frente de Mercados Municipales, encabezado por Arturo Pérez Alonso, reprobó manifestaciones violentas como la llevada a cabo por un grupo de locatarios del mercado Hidalgo en las instalaciones de la Unidad Administrativa Municipal. Por otro lado, el secretario general del mercado Tangamanga indicó que ellos se encuentran en similares o peores condiciones que el mercado Hidalgo, por lo que también exigen la atención del ayuntamiento capitalino, sobre todo en el caso del ambulantaje y la infraestructura deteriorada. Pérez Alonso dijo además que si bien no se desconocen los problemas como el ambulantaje y la inseguridad, la realidad es que tienen que ser pacientes para que
la autoridad pueda darle una solución integral al problema. Además señaló que si bien está garantizado el derecho a manifestarse, tampoco se debe de caer en la trampa de la violencia y se debe siempre de privilegiar el diálogo. Comentó que, en vez de andar aventando productos y agrediendo a trabajadores de la UAM, hay otras alternativas, como el diálogo y la presentación de propuestas, no sólo a la Dirección de Comercio ni al ayuntamiento, sino también al gobierno del estado, que es quien le tiene que entrar de forma más contundente al tema del ordenamientos del ambulantaje. Recalcó que siempre se puede recurrir a las movilizaciones, pero de forma pacífica, “nunca agrediendo a personal o dañando
las instalaciones o mobiliario de las instituciones. Se puede hacer presión sin violencia”. Asimismo, hizo el llamado a Gabino Arellano y reiteró que hay otras maneras de protestar, pero también puntualizó que el ayuntamiento no puede recurrir a la represión y a la utilización de la fuerza pública. Por su parte, Francisco Mendoza de la Rosa, líder de locatarios del mercado Tangamanga dio a conocer que su situación es igual de lamentable que la del mercado Hidalgo, o incluso peor, y la realidad es que los ambulantes ya también han invadido los alrededores de ese centro de abasto, y entre más se les tolera más crecen, por lo que es necesario, lo más pronto posible, que se aplique el plan de reordenamiento del comercio informal.
ñar de personas que ni siquiera tienen un local en el mercado Hidalgo, porque quienes sí lo tienen reprueban los hechos vandálicos realizados el lunes. En cuanto a la demanda, expuso que se quiere aclarar la situación del mercado, pues el grupo de Arellano Cano no es mayoría, y añadió que el diálogo es la mejor forma de corregir el problema del ambulantaje que se tiene en el exterior del sitio, un tema que no sólo le compete al gobierno municipal, sino también al gobierno del estado. Yo no fui el provocador, dice dirigente acusado
Antes de iniciar la rueda de prensa de la Unión Independiente de Comerciantes del mercado Hidalgo, arribó Gabino Arellano Cano al lugar donde se efectuaría, quien aseguró que la manifestación del lunes en la UAM iba con la intención de realizarse de forma pacífica, pero que, desafortunadamente, se salió de control pues había más organizaciones que ya estaban ahí, lo que provocó que los locatarios entraran en conflicto con ellos. “No éramos la única organización que se estaba manifestando, había más”, argumentó, a la par que reprobó los hechos de violencia. Agregó que “se tiene el valor de reconocer lo que se ha hecho mal, y lo que pasó ayer es reprobable”, aunque destacó que él no participó en ningún acto vandálico, pues su organización es seria. Sobre la demanda que el ayuntamiento piensa interponer por los hechos registrados, el líder del mercado Hidalgo comentó que la autoridad municipal está en su derecho, pero consideró que es bueno que haya fotos y videos para que se compruebe realmente quiénes fueron los que realizaron esos actos vandálicos y que se deslinden responsabilidades, asimismo adelantó que se podrá comprobar que él no participó: “les pido que verifiquen con claridad para que no se malinforme a la autoridad. Nosotros nos manifestamos, pero con mucho respeto a la autoridad como siempre lo hemos hecho”. Comercio planta a Unión de Comerciantes
Más adelante, se informó de una reunión entre el director de Comercio municipal, José Juan Pérez Guillén, y el líder de la Unión de Comerciantes del mercado Hidalgo en las instalacio-
Gabino Arellano Cano.
MIERCOLES 12 DE NOVIEMBRE DE 2014
3
nes del mencionado centro de abasto, a la cual no asistió el funcionario municipal, quien mediante una llamada con Arellano Cano se disculpó alegando que estaba en un reunión y que los locatarios platicaría en privado. “Mira, yo ahorita voy saliendo de una reunión, pero lo platicamos, tú sabes que nosotros siempre tenemos la mejor disposición contigo, la relación está; tuve un contratiempo, pero no pasa nada”, expresó el funcionario municipal al líder de locatarios, por lo cual acordaron una reunión en próximos días. En cuanto a la manifestación, Arellano Cano le comentó a Pérez Guillen que las protestas de los locatarios del mercado siempre han sido pacíficas, y la del lunes pasado se salió de control por acciones que quizá fueron de ellos mismos o del ayuntamiento, pero reiteró que hay buena relación, a lo que el director de Comercio le hizo saber su extrañeza por los hechos ocurridos, además de que se comprometieron a verificar los videos para saber quiénes empezaron y ver quiénes fueron. A pesar de que Arellano Cano repitió que no participó en los hechos ni incitó a actos vandálicos y de violencia, Pérez Guillén le dijo que “sus gentes” aseguraron que habían hecho esos actos. A pesar de todo esto acordaron reunirse y señalar a los responsables. Finalmente, ante las declaraciones de la presidenta de la Unión Independiente de Comerciantes del mercado Hidalgo, Arellano Cano advirtió que demandará a la presidenta por difamarlo: “desafortunadamente la señora es una unión minoritaria, tiene cinco personas por ahí que tienen su opinión; debe señalar y puntualizar perfectamente quiénes según ella participaron en esos hechos; yo lo niego categóricamente, no participé ni incité a la gente a realizar actos violentos. Es una pena que la señora se conduzca con falsedad y lo va a probar por medio de una denuncia penal por difamación”, concluyó.
n Durante una gira de trabajo por la región Huasteca, el gobernador del estdo, Fernando Toranzo Fernández, inauguró en Tanlajás la Segunda Semana Nacional de Salud Bucal, Dra. Bertha Arriaga Serment, en la Escuela Secundaria General Manuel C. Lárraga y, posteriormente, en el municipio de Tamuín inauguró obras con inversión de más de 80.2 millones de pesos. El mandatario inició su gira inaugurando el Centro de Desarrollo Educativo de Tamuín, en el que se invirtieron más de 17.1 millones de pesos; posteriormente inauguró la rehabilitación general de la Escuela Secundaria General Ponciano Arriaga, en la que se aplicaron recursos superiores a los 2.3 millones de pesos, y de manera simbólica entregó obra educativa 2013 para este municipio, con inversión de más de 3.0 mdp. El gobernador dijo que éste es el quinto centro de desarrollo educativo que se inaugura en el estado, que estos inmuebles son únicos en el país y que el modelo será replicado a nivel nacional y son parte importante de la reforma educativa, así como una herramienta muy importante para fortalecer las tareas en materia de supervisión y para
Entrega el gobernador obras con inversión de más de 80 mdp n
Inaugura en Tanlajás la Segunda Semana de Salud Bucal
elevar la calidad educativa. En la escuela Ponciano Arriaga, donde inauguró, entre otras obras, siete aulas didácticas y la remodelación de los espacios sanitarios, Toranzo Fernández dijo que antes de concluir su mandato serán rehabilitados otros mil 450 espacios educativos, y destacó que en cinco años de gestión ya se cuenta con más de 40 mil espacios dignos en educación media y media superior. Exhortó a los alumnos y alumnas a seguir estudiando y a aprovechar la oportunidad que les brindan sus padres de prepararse, ya que “la educación es la única herramienta para alcanzar la igualdad social; la única que nos hará libres, y la mejor fortaleza a la que puede aspirar un pueblo para salir adelante”, y añadió que tan sólo en 2013 y 2014 en Tamuín se han invertido más de 27 millones de pesos en obras de infraestructura educativa, y en todo el estado más de 4 mil 500
Inició la gira en el Centro de Desarrollo Educativo de Tamuín.
escuelas han sido rehabilitadas, ampliadas o construidas. Posteriormente, el titular del Poder Ejecutivo inauguró la pavimentación con concreto hidráulico de la calle Moctezuma, así como la red de agua potable y del sistema de drenaje sanitario, con inversión del
Firman convenio para realizar visitas de verificación
Destaca San Luis en la regulación de empresas de seguridad privadas: CNS n
n San Luis Potosí es un ejemplo a nivel país, al ser uno de los estados que más trabaja y se coordina con la Federación, para llevar a cabo acciones de regulación y supervisión de empresas de seguridad privada, indicó Juan Arámbula Martínez, director general de seguridad privada de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS). En un evento realizado en el auditorio Pedro Antonio de los Santos, antiguo Congreso en Palacio de Gobierno, el funcionario reconoció que con los trabajos de coordinación en el Estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSPE), se han presentado cambios importantes y benéficos en ese sector. El funcionario federal acudió a la firma de un convenio de colaboración con San Luis Potosí, para poner en práctica la Guía Metodológica para las Visitas de Verificación, la cual es un instrumento administrativo vigente para
Actualmente en San Luis Potosí existen 76 empresas que proveen servicios de seguridad privada y hasta la fecha, la SSPE ha sancionado a siete.
conducir legalmente las inspecciones y facilitará las mismas. Joel Melgar Arredondo, secretario de Seguridad Pública del Estado, señaló que con estas acciones se homologarán en los tres órdenes de gobierno los procedimientos administrativos aplicables a visitas de verificación con el fin de obtener un efectivo control y coordinación de acciones en
la supervisión, en cumplimiento al acuerdo respectivo de la Segunda Reunión Nacional de Reguladores de Seguridad Privada. Actualmente en San Luis Potosí existen 76 empresas que proveen servicios de seguridad privada y hasta la fecha, la SSPE ha sancionado a siete por no cumplir con los lineamientos marcados en la ley.
Municipio-Cemex-CNA por más de 7.7 millones de pesos. Finalmente, en la localidad de Emiliano Zapata inauguró la primera, segunda y tercera etapa del camino Tamuín-Santa Martha, en la que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes invirtió más de 50.1 millones de pesos. Ahí el mandatario se comprometió a que la obra continuará gracias al respaldo del gobierno de la república hasta concluir los casi 50 kilómetros
MIERCOLES 12 DE NOVIEMBRE DE 2014
4
hasta Santa Martha, para garantizar un tránsito más ágil y seguro, la salida y entrada de mercancías y un mayor desarrollo para la entidad. Ahí destacó que en su administración en todo el estado se han realizado más de 30 mil obras de todo tipo en los 58 municipios “donde nadie veía, donde nadie oía”, y añadió que en materia de comunicaciones, al inicio de su gobierno había 2 mil 500 kilómetros de caminos y en la actualidad suman más de 3 mil 750 kilómetros. En el evento, Pablo Loera Vázquez, beneficiario de esta obra, agradeció al gobernador el respaldo para esta obra que ya lleva tres etapas: del kilómetro 0 al 6, del 6 al 9+400 y al 17+200, y subrayó el compromiso del mandatario que ha realizado un gobierno para todos, mientras que el trabajo de otros gobiernos ha dejado mucho que desear. En esta gira acompañaron al gobernador el alcalde de Tamuín, Santiago Ledezma Cano, el secretario de Educación, Juan Manuel Carreras López, los diputados Delia Guerrero, Rosa María Huerta y José Ángel Badillo Anguiano, los presidentes municipales de Ébano, Teodora Mata y Jesús Soni Bulos de San Vicente Tancuayalab, el titular de la Junta Estatal de Caminos, Fermín Purata y la titular del IEIFE, Georgina Barragán Silva, entre otros.
Empleados “tienen otras prioridades”
Soledad no adelantará pago de aguinaldos por Buen fin n
n Para el oficial mayor del ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, Noé Lara Henríquez, adelantar el aguinaldo a los trabajadores del municipio para que se lo gasten en El buen fin, sería un acto de absoluta irresponsabilidad, toda vez que los empleados tienen otras prioridades y necesidades para ellos y sus familias. Interrogado sobre si el gobierno municipal podría anticipar algo de esta prestación contractual anual, dijo que el Ayuntamiento siempre se ha preocupado por cuidar el patrimonio de los trabajadores, y el darles una parte de su aguinaldo sería una incongruencia y alentarlos a que gasten su dinero en cosas superficiales. Reiteró que no le parece correcto que los empleados del municipio despilfarren su dinero
en promociones como El Buen Fin, “y no es que estemos en contra del comercio, simplemente las necesidades de los trabajadores y sus familias son otras”. Noé Lara informó que la Tesorería municipal ya se encuentra lista para hacer frente al compromiso de fin de año, es decir, para el pago del aguinaldo y otras prestaciones en especie a sus trabajadores. La cantidad podría acercarse a los 35 millones de pesos por estos conceptos. Al respecto, señaló que las finanzas municipales están sanas, sin embargo, se plantea la posibilidad de que el pago, que inicia el 15 de diciembre, pueda realizarse en dos o tres exhibiciones, todo con el fin de que los trabajadores tengan un colchón que les permita hacer frente a sus principales necesidades, indicó.
Samuel Estrada n El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Manuel Fermín Villar Rubio, descartó que exista un incremento de incidencia delictiva en los alrededores de las diferentes zonas universitarias de la capital potosina. Asimismo, indicó que hay total respaldo para todos los estudiantes de la institución que hayan participado y vayan a participar en las movilizaciones en torno al caso de los desaparecidos de Ayotzinapa. Reiteró que no han registrado ningún tipo de aumento en la delincuencia en los diferentes campus de la UASLP, y recalcó que ningún espacio está exento
Descarta el rector que exista un incremento delictivo en la UASLP n
La Universidad apoya las manifestaciones en solidaridad con Ayotzinapa, afirma
de delincuencia, sin embargo la Universidad constantemente está generando medidas de seguridad para con los alumnos, dándoles medidas y protocolos de protección que estudiantes, profesores y administrativos tienen que acatar ante cualquier emergencia. Aseguró que todos los alumnos
saben que se tiene que denunciar cuando hay extraños o personas ajenas a la UASLP en el interior de los planteles o merodeando los campus universitarios, aunque recientemente no se ha detectado situación alguna como esta. Por otro lado, al respecto de las marchas y movilizaciones por
Avala la Normal del Estado los movimientos pro Ayotzinapa n
Director de la institución pide realizarlos en clima de respeto
Francisco Hernández Ortiz mencionó que las manifestaciones de apoyo que se hacen por Ayotzinapa deben estar dentro del marco de la civilidad, porque no se pueden pedir las cosas con violencia n Foto: César Rivera
n El director general de la Escuela Normal del Estado, Francisco Hernández Ortiz, destacó que es respetuoso de las acciones que tomen sus estudiantes sobre el caso de los 43 normalistas de la normal rural Isidros Burgos, de Ayotzinapa, que siguen desparecidos. De igual manera, lamentó la situación y sostuvo que la institución no está de acuerdo con una acción de esa naturaleza, pero pidió que todo se haga en un clima de respeto y tolerancia. Mencionó que las manifestaciones de apoyo que se hacen por este tema deben estar dentro del marco de la civilidad porque no se pueden pedir las cosas con violencia, por lo que reiteró que se apoyarán
MIERCOLES 12 DE NOVIEMBRE DE 2014
5
las expresiones estudiantiles de la institución siempre y cuando estén dentro de la serenidad y el apoyo de manera pacífica, pues ya serán las autoridades respectivas las que tendrán que hacer las investigaciones correspondientes y dar resolución al caso. Cuestionado sobre un posible paro de labores de los estudiantes para solidarizarse con las expresiones universitarias a favor de los normalistas desaparecidos, indicó que eso ya será decisión de los propios estudiantes, sin embargo señaló que en este momento se están agendando actividades académicas, como prácticas profesionales, además de que se está en el cierre de año, por lo que hay un
calendario de actividades intensas de trabajo. Finalmente, aseguró que no hay ningún tipo de presión o persecución contra alumnos que participen en las manifestaciones, pues recalcó que en la Normal se respetan las expresiones de los jóvenes porque al ser una institución de educación superior las ideas son fundamentales: “no, en absoluto, es una comunidad educativa de educación superior y cada uno de nuestros estudiantes es libre de expresar y decir sus ideas, pues es parte de la cultura y formación de un maestro. La escuela es respetuosa de las diferentes expresiones”, concluyó.
Ayotzinapa en las que han participado un gran número de estudiantes de la UASLP, expuso que se ha brindado todo el apoyo y el respaldo para este tipo de acciones de protesta, y aseveró que de ninguna forma tendrá alguna consecuencia de tipo académico en contra de quienes han estado participando, sino, por el contrario, se alienta a que los jóvenes universitarios sean cada vez más participativos.
Por último, declaró que el caso de Ayotzinapa ha causado una indignación nacional y cualquier persona que sea consciente de lo que sucedió está en todo el derecho de manifestarse, por lo que todos los universitarios deben de solidarizarse porque finalmente son también estudiantes, pero tampoco se puede tolerar ningún perjuicio a terceros y se tiene que hacer hincapié en la protesta pacífica.
Se revelaron diversas irregularidades
Una más de Rockabilly y será clausurado, dice Luis Bernal n
n Al respecto de la pareja que denunció que fue golpeada en el centro nocturno Rockabilly, del cual también revelaron diversas irregularidades en las que incurre, el director de Gobernación de la Secretaría General, Luis Manuel Bernal Martínez, comentó que seguramente sí estuvo abierto más allá del horario establecido, pero lamentablemente no se cuenta con los inspectores suficientes para revisar los más de dos mil establecimientos de venta de bebidas alcohólicas en el estado. Asimismo, expuso que este local ya ha incurrido varias veces en irregularidades, por lo que de ser detectado una vez más se iniciará el procedimiento de cancelación de licencia de manera definitiva. El funcionario detalló que a él por supuesto que le gustaría contar con un inspector para cada establecimiento, pero no es posible, sin embargo aseguró que se ha hecho el mejor esfuerzo y apoyándose en conjunto con los inspectores de Comercio de los distintos ayuntamientos de la entidad. “Tenemos sólo seis inspectores, y dos de ellos están de manera permanente en la zona Media”, detalló. Dijo además esperar que en el presupuesto del próximo año se pueda incluir una partida para autorizar más personal, ya que es
claro que con seis personas no es suficiente para revisar los más de dos mil establecimientos de venta de bebidas alcohólicas en la entidad, a pesar del apoyo de los inspectores de Comercio. Bernal Martínez precisó, de igual forma, que el pasado fin de semana se hicieron revisiones en una buena cantidad de establecimientos y se detectaron y sancionaron al menos 25 lugares que violaron el horario de expedición de alcohol, desafortunadamente no se pudo acudir al Rockabilly por falta de personal y por tanto no se pudieron constatar estas irregularidades. Recalcó que “en cuanto a cumplimiento de requisitos físicos del reglamento, como las salidas de emergencia, extinguidores, etcétera, todo lo tienen en orden, evidentemente en cuanto al horario pues seguramente sí se pasó”. Finalmente, señaló que en estos momentos no se cuenta con elementos para sancionar a Rockabilly, pero en casos de violencia no compete a la Dirección de Gobernación sino a Seguridad Pública, aunque recordó que este lugar ya ha sido sancionado al menos un par de ocasiones por el tema del horario, por lo que de reincidir una vez más se procederá a la clausura de su licencia de forma definitiva.
n El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Jorge Vega Arroyo, mencionó que se tienen a la fecha 14 expedientes iniciados, en conjunto con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), sobre personas desaparecidas en San Luis Potosí. Detalló que el caso más reciente es el de la perito de la Procuraduría de General de Justicia del Estado (PGJE), Guadalupe González Velázquez, y su hijo de ocho meses de edad, por lo cual aseguró que se está exigiendo a la PGJE celeridad e investigación puntual en este caso y los restantes. “Señalarle a la autoridad que debe llevar a cabo una investigación y que la familia tiene derecho a una investigación efectiva, derecho a la verdad, hay una gran preocupación de la sociedad que merece una respuesta en este caso”, agregó. Enfatizó que el tema de las desapariciones es algo que preocupa, pues se habla de un número importante de casos en el estado,
Maneja CEDH 14 expedientes de desaparecidos, revela Vega n
El ombudsman se mantiene en contacto con su homónimo en Nuevo León
desde 2009, sin embargo los registros que la CEDH tiene al respecto son mucho menores, por lo que, anunció, pedirán a la PGJE los números exactos. “No solamente son 14 personas, hay otros casos en donde hay más personas, pero no se tiene un registro en la Comisión, estos casos vienen desde hace tres años, casi 10 casos siguen pendientes”, indicó. El ombudsman potosino destacó que sobre este tema siempre se le han pedido informes a la procuraduría, y cada mes están solicitando avances por cada expediente para ver qué se ha hecho, en donde se le señala a la dependencia qué le falta, sin
D ESAPARECIDOS
Guto
embargo Vega Arroyo lamentó que no se ha visto un gran avance por parte de la PGJE, por lo que han enviado los casos también a la CNDH, para que ellos puedan coadyuvar para exigir avances y localizar a las personas desaparecidas. Explicó que han iniciado el expediente sobre la perito desaparecida, y de hecho comentó que ya se reunió con la familia, aunque este es un caso que preocupa no nada más a la familia, sino a la sociedad, por lo cual señalarán a la autoridad que haga la investigación respectiva en el tema. “No queremos entorpecer la investigación, pero sí que se agilice el tema y ver qué podemos
Anuncia Conapred campaña contra la discriminación en redes sociales n
n Diariamente se pueden ver en redes sociales los comentarios de odio y discriminación que algunos realizan contra personas o situaciones que desconocen o les desagradan, práctica que ha ido aumentando por la situación de las marchas a favor de los 43 jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa. Al respecto, el director general adjunto del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Daniel Ponce Vázquez, informó que la institución lanzó la campaña Sin Tags, la discriminación no nos define, con la que busca generar un debate cultural sobre las expresiones discriminatorias en redes sociales entre jóvenes de 13 a 18 años en México. Agregó que “el discurso de odio que vemos en las redes sociales es un factor que está alimentando que no podamos discutir los problemas públicos con esa serenidad”, y destacó que expresiones de este tipo, como puto, joto,
n
naco, indio, zorra y puta, llegan a tener hasta 20 mil menciones diarias en redes sociales. Esta campaña está siendo utilizada por la Conapred y por más de 30 organizaciones civiles del país, pues se está tratando de crear conciencia, sobre todo en los jóvenes, de que el discurso de odio no se puede combatir con más odio: “es como echarle gasolina al fuego”, lo cual se ha visto en redes sociales, donde cualquier comentario negativo genera otro, y así sucesivamente. Lo que se pretende, continuó, es precisamente erradicar eso: “salimos con 14 millones de impactos el primer día, llevamos mes y medio, y estamos generando días de acción en donde se realiza una campaña más fuerte entre jóvenes, pues nos preocupa que es el segmento social que más tiende a este tipo de prácticas”, señaló. Expuso que ante estos hechos las personas que discriminan deben preguntarse si quienes son objeto
Se pide información a la CEDH de Nuevo León
En lo referente a la trata de personas y delitos como prostitución o pornografía infantil, Vega Arroyo reveló que sólo ha tenido conocimiento de casos a través de los medios de comunicación sobre algún evento de trata que está relacionado con el posible comercio o explotación en el caso de personas indígenas del estado que probablemente estén
de sus ataques tuvieron una formación diferente a la suya, “en escuelas muy distintas o si vieron programas de televisión muy distintos a los suyos”, lo que, explicó, quiere decir que también hay una corresponsabilidad social sobre lo que se ha construido como factor de tolerancia, reconocimiento y respeto, por lo que este discurso de odio en redes sociales está alimentando que no se puedan tener ideas diferentes sobre un mismo tema y el ataque sea la única arma que se pueda usar. Detalló que para crear este programa se tomó el modelo europeo llamado No Hate, para con base en argumentos decir a los jóvenes que no se llega a nada con este tipo de campañas de odio, pues se está alimentando permanentemente esta práctica y es un tema que preocupa: “en esta campaña intentamos que sea de joven a joven el debate cultural para demostrar con argumentos que esto no nos va a llevar a ningún lado”, concluyó.
laborando en Monterrey. “Hemos mantenido contacto con la Comisión de Derechos Humanos de Nuevo León para que nos proporcione información, estamos en ese efecto, si es que ellos pueden identificar algún tipo de queja en esa circunstancia”, aseveró. Expuso que por el momento no han tenido registro sobre algún caso en particular donde pueda haber comercio sexual hacia una persona o en particular temas que tengan que ver con pornografía infantil, sin embargo sostuvo que estarán muy atentos a lo que se maneja en los medios de comunicación para llevar a cabo la investigación correspondiente.
Alerta se emitió por prevención: Melgar
No se han registrado robos de menores en la entidad: SSPE n
Se tomó el modelo europeo llamado No Hate: Daniel Ponce n
hacer como Comisión, pero el llamado que hacemos es agilizar la investigación para que se dé respuesta a la familia y sociedad”, puntualizó.
MIERCOLES 12 DE NOVIEMBRE DE 2014
6
Samuel Estrada n El secretario de Seguridad Pública del estado, Joel Melgar Arredondo, reconoció que aunque se emitió la alerta por robo de infantes, la realidad es que no se tiene registrado un solo caso en donde se haya concretado el hecho delictivo, por lo que se trata de un operativo, más que nada, preventivo, y no es que no se hayan implementado desde antes este tipo de operativos, sino que se reforzaron. Explicó que fue por las denuncias que se recibieron en la Procuraduría que se decidió reforzar estos operativos en las cuatro regiones del estado, pero a partir del fin de semana estos darán prioridad al tema de los centros comerciales, por El buen fin. Expuso, de igual forma, que se han estado coordinado con las policías municipales, en especial con la de la capital potosina, ya que ellos serán el primer contacto que tenga la ciudadanía ante cualquier denuncia, por lo que ya también se ha estado armando un esquema de
filtros en el Centro Histórico de la ciudad, sobre todo por el gran flujo de efectivo que va a haber, y se evitará que se presenten robos a transeúntes en esta zona. Melgar Arredondo especificó, en el tema del operativo para evitar el robo de menores, que en realidad, por el número de agentes con los que se cuenta, es imposible tener presencia en cada una de las instituciones educativas en toda la entidad, pero se está haciendo un gran esfuerzo para designar determinado número de policías para que realicen patrullajes a sectores en donde hay varias escuelas. Finalmente, recalcó que no hay un tiempo estimado para los operativos por el tema de la prevención de robos de menores, mientras tanto continuarán y a la vez se seguirá con las autoridades del gobierno federal y otras entidades, “pero que quede claro que no es que se hayan robado algún niño. La mayoría de los casos que se detectaron presuntamente resultaron que eran más bien conflictos entre los padres de familia”.
Han armado un esquema de filtros en el Centro
n
Foto: César Rivera
■ No existe probabilidad de parentesco biológico con los jóvenes desaparecidos, dicen
Restos de Iguala y Cocula no son de normalistas: peritos argentinos ■ El Equipo de Antropología Forense informa que también participó en exhumaciones en La Parota DE
LA
REDACCIÓN
Hasta el momento ninguno de los restos humanos recuperados en Iguala y Cocula corresponden a los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre, confirmó en un comunicado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). Único órgano de especialistas con credibilidad para los familiares de los estudiantes, el EAAF precisó que su conclusión se refiere a 24 de los 30 primeros cuerpos recuperados en seis fosas en Pueblo Viejo, Iguala. ‘‘Ninguno de éstos mostró probabilidad de parentesco biológico con los 43 normalistas. Los otros restos se continúan analizando y se esperan resultados a la brevedad’’. Los científicos argentinos informaron haber participado también en la exhumación y exámenes forenses de los restos humanos encontrados en La Parota, en Iguala, en el basurero y el río San Juan, en Cocula. En este caso, precisan, los resultados ofrecidos corresponden sólo a los primeros hallazgos y se basan en los resultados genéticos del laboratorio estadunidense The Bode Technology Group.
Confianza de familiares Esta información es similar a la ofrecida en conferencia de prensa del pasado 15 de octubre por el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam. En esa ocasión se tenían sólo 28 cuerpos localizados en Pueblo Viejo: ‘‘... Les puedo decir que no corresponden a (las pruebas de) ADN que los familiares de estos jóvenes (los estudiantes) nos han dado’’, dijo entonces. Los peritos del Equipo Argentino de Antropología Forense se encuentran en México desde el pasado 5 de octubre. El abogado Vidulfo Rosales, del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan y asesor jurídico de los familiares de los normalistas, ha señalado: ‘‘No aceptaremos ningún otro resultado que no emitan los peritos forenses argentinos’’. A continuación, el texto ín-
Peritos forenses, durante los trabajos en el basurero de Cocula, Guerrero ■ Foto Jesús Villaseca /Archivo
tegro del comunicado del grupo argentino. ‘‘A la opinión pública: ‘‘En relación con la conferencia de prensa realizada por el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, el viernes 7 de noviembre del año en curso, sobre los 43 jóvenes desaparecidos de la Escuela Normal Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) desea señalar lo siguiente: ‘‘A partir del 5 de octubre de 2014, en acuerdo con los familiares de los 43 normalistas y a pedido de organizaciones de la sociedad civil, estatales y nacionales (Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Servicios y Asesoría para la Paz y Centro Regional de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón), el Equipo Argentino de Antropología Forense actúa como perito independiente de las familias. ‘‘Esto significa que los profesionales del EAAF han sido nombrados como peritos en la correspondiente averiguación previa y acceden al examen de evidencias correspondientes al igual que los peritos oficiales, pero emiten sus propios dictáme-
nes. La Fundación para la Justicia y el Estado de Derecho actúa como asesor legal del equipo argentino. Como perito independiente, el grupo ha intervenido en las siguientes actividades: ‘‘La exhumación de 2 de los 30 restos recuperados en Cerro Viejo/ Pueblo Viejo, Iguala, Guerrero, y en el examen forense de los 30 restos. Cabe señalar que sobre la totalidad de restos recuperados en este sitio, 28 de
ellos fueron recuperados inicialmente por la PGJ de Guerrero de cinco fosas y los dos restantes por la PGR de una sexta fosa. ‘‘La exhumación de uno de los 9 restos recuperados por la PGR en la localidad de La Parota/ Cerro de Lomas de Zapatero, Iguala, Guerrero. Además, el equipo ha sido autorizado por la PGR para trabajar en el examen forense de la totalidad de los restos recuperados en dicho
MIERCOLES 12 DE NOVIEMBRE DE 2014
7
sitio. El levantamiento de restos humanos y evidencia asociada a los mismos en el basurero de Cocula y a la vera del río San Juan, Cocula, Guerrero. ‘‘El equipo forense coordinado por el EAAF es multidisciplinario e internacional con forenses provenientes de Argentina, Colombia, México, Uruguay, Francia y Estados Unidos de América. ‘‘Uno de los puntos centrales del peritaje es la identificación de restos. El equipo ha obtenido resultados genéticos del laboratorio The Bode Technology Group, ubicado en Estados Unidos, sobre 24 de 30 restos recuperados en Cierro Viejo. Ninguno de éstos mostró probabilidad de parentesco biológico con los 43 normalistas. Los seis restos adicionales se continúan trabajando y se esperan resultados a la brevedad. ‘‘Con fines comparativos, el equipo argentino solicitó a la PGR copia de los dictámenes en genética forense de exclusión identificatoria entre los restos recuperados en Cerro Viejo/Pueblo Viejo y los familiares de los 43 jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa, así como también los dictámenes en genética forense de identificación sobre cuatro de los restos de Cerro Viejo, con personas no relacionadas con los normalistas. Ambos resultados fueron publicitados por PGR en medios de comunicación. ‘‘En síntesis, hasta el momento, no ha habido identificaciones entre los restos recuperados en las tres localidades mencionadas y los 43 normalistas. Se sigue trabajando para identificar los restos recuperados, al mismo tiempo que los peritos oficiales. La política del equipo argentino es informar resultados primero a los familiares de las víctimas, así como a las autoridades a cargo de las investigaciones.’’
HABRÁ MODIFICACIONES
MAGÚ
SERGIO OCAMPO Y RUBICELA MORELOS
■ Encuentro en Chilpancingo con Osorio Chong y Murillo Karam
Corresponsales
CHILPANCINGO, GRO.
Familiares de los 43 estudiantes desaparecidos y autoridades federales revisaron por primera vez los 10 puntos de la minuta que los primeros firmaron con el presidente Enrique Peña Nieto, ‘‘de los cuales no se ha cumplido hasta ahora ninguno’’, informó Vidulfo Rosales Sierra, abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan. La reunión, que se inició a las 16:30 y concluyó dos horas después, se llevó a cabo en un hangar del aeropuerto de Chilpancingo. En ella participaron el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, y el comisionado nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido. El abogado comentó: ‘‘Los peritos argentinos dijeron que están descartados (que sean de los estudiantes) los cuerpos hallados en las primeras fosas (en Iguala). Ellos ya tienen el dictamen y ya lo presentaron; de Cocula (los restos) se dice que no son coincidentes y que no hay datos concretos ahí’’. En relación con lo expresado en un comunicado por los forenses argentinos, Rosales Sierra afirmó: ‘‘Del peritaje que realizaron hace falta la confronta (de sus resultados) con la PGR y falta entregar el peritaje de la procuraduría para que se vea que sí hay coincidencias’’.
‘‘Para nosotros siguen vivos’’ Consideró que lo expresado por los peritos argentinos ‘‘fortalece lo que nosotros pensamos: que no hay investigación concluyente, que no hay evidencia irrefutable y que se debe continuar con las investigaciones sobre los 43 estudiantes desaparecidos’’. Para las madres y padres de familia, agregó, los 43 normalistas siguen vivos mientras no haya pruebas y evidencias de los hallazgos en el proceso. ‘‘No se queda conforme con esta reunión, hay que empezar y fortalecer la investigación y redoblar los esfuerzos de búsqueda’’. Al referirse a los puntos acordados ayer, el abogado manifestó que el gobierno se comprometió a que otorgará facilidades a los peritos argentinos para que ellos sigan el proceso de identificación de los restos encontrados en Cocula. Además, se darán facilidades para que la coadyuvancia (entre las partes) siga funcionando, con la finalidad de abrir nuevas líneas de investigación y expedientes adicionales para que todas aquellas personas que por acción u omisión hayan actuado ese 26 de septiembre. ‘‘Aquí se incluye al ex gobernador (Ángel Aguirre), además de abrir todas las líneas de investigación, como se comprometió el procurador (Murillo Karam)’’. Anunció que este miércoles se firmará el convenio de asistencia técnica al que se comprome-
Incumplida, la minuta que se firmó con Peña: paterfamilias
Familiares de los estudiantes de Ayotzinapa llegan al hangar de la PF en el aeropuerto de Chilpancingo ■ Foto Reuters
tió la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que ‘‘aceptó enviar sus expertos’’ para investigar lo ocurrido en Iguala el 26 y 27 de septiembre. Señaló que se conformó una comisión mixta encabezada por el jefe de la Agencia de Inves-
LA
tigación Criminal de la PGR, Tomás Zerón, así como Enrique Galindo, comisionado de la Policía Federal. ‘‘La primera reunión será el próximo viernes; allí se va a definir la búsqueda de los 43 estudiantes desaparecidos, que
CASITA
EL FISGÓN
es lo que falta, que es lo que hay que fortalecer’’. Rosales Sierra aseguró que Osorio Chong decidió que ‘‘la investigación va a continuar, porque fue el planteamiento de los familiares’’. En cuanto a los dichos del gobernador Rogelio Ortega Martínez de que los normalistas pasan de ‘‘victimas a victimarios’’, Felipe de la Cruz, en representación de las madres y padres, le demandó que ‘‘primero piense con la cabeza lo que va a declarar, porque no ayuda en nada; mejor que se ubique y que empiece a trabajar en la búsqueda de los muchachos, que es la demanda principal del estado de Guerrero y del mundo, y que se deje de declaraciones vanas’’. Consideró que el gobernador Ortega ‘‘responde más a los intereses del Presidente (Peña Nieto), porque no ha habido ningún acercamiento, simplemente se ha dedicado a satanizarnos como lo hacía el mandatario anterior, y eso no va ayudar nunca; que le vaya pensando, porque le puede pasar lo mismo; que empiece a empacar, porque es poco el tiempo que le dieron y también puede salir por la puerta de atrás’’. El también padre de uno de los desaparecidos reiteró que lo que dictaminaron los antropólogos argentinos ‘‘es la verdad para nosotros y nos dijeron que los cuerpos encontrados en las fosas anteriores no pertenecen a nuestros hijos; eso viene a darnos aliento y seguridad de que siguen vivos’’, dijo. Expuso que en la reunión con los funcionarios federales la exigencia fue ‘‘que haya resultados, si no, vamos a convocar a una nueva búsqueda. No le pusimos plazo, pero tampoco podemos decirles la estrategia que tenemos, porque entonces ya no se hace efectiva’’.
MIERCOLES 12 DE NOVIEMBRE DE 2014
8
Se redobla la búsqueda, dice el gobierno
El gobierno federal informó a los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa que la búsqueda de los jóvenes sigue abierta y será ‘‘redoblada’’ en los ‘‘mismos términos’’ delineados por la Procuraduría General de la República (PGR) el viernes pasado. También les comunicó la firma de un convenio de asistencia técnica con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para atender los hechos de Iguala, como vía de apoyo a las acciones del gobierno federal. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el procurador Jesús Murillo Karam se reunieron ayer en Chilpancingo con familiares de los alumnos, a quienes hasta hace unos días la autoridad consideraba ‘‘desaparecidos’’ y ahora ubicó como ‘‘no localizados’’. En un comunicado, la Secretaría de Gobernación (SG) señaló que durante el encuentro participaron normalistas y representantes legales de los familiares y sociedad civil, además del comisionado nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, y la subsecretaria de Derechos Humanos, Lía Limón.
Convenio con la CIDH Osorio Chong y Murillo Karam conocieron los planteamientos e inquietudes de los familiares, ‘‘los cuales –subrayó la dependencia– fueron escuchados y atendidos, producto de un diálogo respetuoso’’. Sobre el convenio de asistencia técnica con la CIDH, el secretario y el procurador señalaron que es una forma de coadyuvar con las acciones del gobierno federal en atención a los acuerdos firmados con los familiares de los normalistas el pasado 29 de octubre. ‘‘El secretario Osorio Chong indicó que la búsqueda de los alumnos no localizados se redobla y añadió que las fuerzas federales continuarán trabajando sin escatimar recursos tecnológicos y humanos’’, precisa el comunicado. En la reunión se acordó que se trabaja en la comisión mixta de seguimiento e información, la cual tiene el propósito de establecer mecanismos ágiles para proporcionar información a padres de familia, estudiantes, abogados y representantes de organizaciones civiles. En los próximos días se realizará un encuentro entre autoridades federales y las comisiones de padres de familia, alumnos normalistas y representantes legales. La cita de ayer forma parte de los 10 compromisos suscritos por el presidente Enrique Peña Nieto y los familiares de los alumnos ‘‘no localizados’’. FABIOLA MARTÍNEZ
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 12/11/14 12:52 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ Advertencias militares ◗ Los ‘‘juicios injustos’’ ◗ Nación ‘‘en juego’’ ◗ PGR de desconfiar l factor militar es fundamental para definir el futuro de un país cuyas estructuras civiles de representación popular se han colapsado y en donde cada día crece el peligro de que las protestas sociales lleguen a desenlaces sangrientos. Garantes históricas de la continuidad del sistema político fatigosamente instalado para suplir al porfirista, las fuerzas armadas de México van corriendo, naturalmente, una suerte parecida a la de ese régimen con el que las cúpulas castrenses se han mimetizado en varios aspectos. Justamente por la trascendencia de sus acciones, decisiones y palabras (palabras de mando, órdenes) es de gran importancia republicana que los mandos de soldados y marinos sean extremadamente prudentes, equilibrados y sensatos. Por pasmo e incapacidad política, los encargados civiles de la silla presidencial han preferido sostener una línea general de acechante tolerancia ante las protestas generadas por la desaparición de 43 estudiantes, sabedores esos erosionados gobernantes de las consecuencias tal vez insurreccionales que significaría una represión política más. Ese cálculo de supervivencia ha llevado a la administración peñista a permitir la diaria y masiva comisión de hechos de motivación política que conforme a la legalidad vigente serían constitutivos de delitos y por tanto merecerían la acción de los órganos estatales de contención y castigo, en primer lugar los civiles. En ese delicado contexto, el secretario de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos Zepeda, ha pronunciado el pasado lunes un discurso preocupante, al ‘‘formalizar’’ en Escobedo, Nuevo León, un proyecto para construir una ‘‘brigada de policía militar’’, con 3 mil elementos, que desde allí atenderá los requerimientos de Tamaulipas, Coahuila, San Luis Potosí y la entidad anfitriona. Dedicado a exaltar la importancia de la unidad nacional, la suma de esfuerzos y la cohesión social, el general Cienfuegos planteó: ‘‘El rumor, la intriga y la deslealtad corroen cimientos… mancillan convicciones… frenan el potencial que tiene el país… y debilitan a las instituciones. Por lo tanto, hago un llamado a todos: sociedad, gobiernos y fuerzas armadas, a que cerremos filas en aras del interés nacional. El desarrollo y el progreso de la nación están
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
en juego’’ (los puntos suspensivos están consignados en la página oficial de la Sedena, http://bit.ly/1tZE3jd ). Agregó un párrafo susceptible de interpretaciones múltiples: ‘‘Aportaremos nuestros mejores esfuerzos al servicio de los ciudadanos, sin amedrentarnos por juicios injustos; algunos sin duda, erróneos, carentes de fundamento, mal intencionados y que la institución armada nacional no merece’’. Grave sería que el alto mando militar del país llegara a considerar antipatrióticos o amenazantes los ejercicios de análisis, crítica y denuncia respecto de lo que sucede en el país. Los jefes militares estarían entonces asignándose un papel de jueces sumarios que decidieran a partir de su criterio personal qué debe clasificarse como rumor, intriga o ‘‘deslealtad’’ y se sentirían legitimados para actuar por encima de cualquier restricción civil, política o legal, para defender el interés superior de la patria amenazada, al igual que sus fuerzas armadas, por ‘‘juicios injustos’’. Por el contrario, la salud republicana requiere claridad, análisis, crítica y denuncia respecto de hechos como los sucedidos en Tlatlaya, donde el primer impulso de la administración federal, los jefes militares e incluso la CNDH
fue liberar de responsabilidad a los fundadamente acusados de ejecuciones, de entre quienes ahora se ha procesado al segmento de más bajo rango. También es necesario analizar y someter a juicio las conductas cuando menos omisas que en buena parte de la República guardan los oficiales regionales frente a las evidencias de predominio y actuar ostentoso de bandas criminales, como Iguala lo demostró en el doloroso caso de los Abarca y los Guerreros Unidos masacrando a opositores y estudiantes. No le corresponde a los propios jefes militares rechazar los ‘‘juicios injustos’’, pues esa función debe ejercerla sin presiones el Poder Judicial civil. Por el contrario, la circunstancia tan difícil del país y las evidencias de contaminación ante el poderío de los políticos corruptos y el crimen organizado deberían llevar a los propios generales ejecutivos a promover el verdadero imperio del derecho y el sometimiento de malos elementos y episodios criminales al juicio de la institucionalidad teóricamente equilibrante, el Poder Judicial Federal y la opinión pública y la movilización social que demandan paz, justicia y legalidad. A la hora de escribir esta columna no se tenía información del encuentro que en Chilpancingo sostenían fami-
NUEVA
liares de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, el secretario de Gobernación y el procurador federal de Justicia. En el curso del día, profesores, estudiantes y activistas sostuvieron confrontaciones con grupos policiacos. El edificio del comité estatal priísta fue incendiado y destrozado (en Morelia, el ataque fue contra el inmueble de la directiva estatal panista), en una confirmación enérgica de que las protestas continuarán a pesar de los esfuerzos de la administración federal por aparentar que se va a retomar la normalidad en el país. En ese contexto, los peritos forenses argentinos, que gozan de la confianza de la mayoría de los familiares de los 43, informaron que los restos de Iguala, revisados por ellos, no corresponden a los normalistas. Aún no tienen resultados de lo que Murillo Karam dijo rescatar del basurero de Cocula. En tanto, crecen las dudas y especulaciones en relación con el parte rendido por el titular de la PGR. A esa extendida desconfianza se sumaron las revaloradas palabras del sacerdote Alejandro Solalinde, quien da por buena la versión de que los Abarca fueron detenidos en Veracruz (PRI) y presentados en Iztapalapa (PRD y Morena). Y, mientras el tuitero @chavagar ha (d)escrito que ‘‘así fue que el tren bala a Querétaro se descarriló en las faldas de la Sierra Gorda, al chocar con una Casa Blanca’’, ¡hasta mañana!
ENTREVISTA
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el titular de la Procuraduría General de la República, Jesús Murillo Karam, a su llegada al hangar de la PGR en la ciudad de Chilpancingo, Guerrero, para sostener un encuentro con los familiares de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, quienes se encuentran desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre ■ Foto Reuters Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
MIERCOLES 12 DE NOVIEMBRE DE 2014
9
Se envían hoy a Innsbruck los primeros restos: PGR GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
Este miércoles la Procuraduría General de la República (PGR) enviará a la Universidad de Innsbruck, Austria, los primeros restos que deberán ser analizados en busca de obtener confirmaciones científicas de que pudiera tratarse de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. En tanto, el Ministerio Público y la Policía Federal continúan la búsqueda de los normalistas en al menos 50 puntos del estado de Guerrero, señalaron funcionarios de la PGR. La información obtenida refiere que por indicaciones del procurador Jesús Murillo Karam, diversas áreas de la PGR, entre ellas la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales, así como la Coordinación General de Servicios Periciales, trabajan en el cumplimiento de los requisitos que nacional e internacionalmente son necesarios para el traslado de los restos que a consideración de los especialistas pueden ser objeto de estudio.
Continúa la búsqueda de los normalistas en 50 puntos de Guerrero Según los peritajes realizados por los especialistas mexicanos y argentinos que participaron en los primeros estudios, el daño que se causó a los restos óseos impide que se puedan realizar estudios de lo que se denomina ADN nuclear, y solamente se puede llevar a cabo un análisis mitocondrial, que puede ser utilizado para comparar el genoma evolutivo entre restos no identificados y sus familiares. De acuerdo con declaraciones del procurador Murillo Karam, los funcionarios de la Procuraduría General de la República han entablado contacto con los especialistas de Austria y éstos aceptaron el envío de los restos para comenzar los trabajos de identificación, los cuales no tienen un tiempo establecido para obtener resultados. Por otra parte, en los municipios guerrerenses de Iguala y Cocula agentes de la Policía Federal, personal del Ministerio Público y peritos de la PGR continúan con la búsqueda de los 43 estudiantes normalistas que desaparecieron desde el pasado 26 de septiembre, cuando policías de esos municipios los detuvieron y luego presuntamente los entregaron a integrantes del grupo criminal denominado Guerreros Unidos.
■
Se manifiestan en demanda de la aparición con vida de los estudiantes de Ayotzinapa
listas de Ayotzinapa. Asimismo, en la capital del estado, alumnos de la Universidad Autónoma de Chihuahua clausuraron simbólicamente la presidencia municipal. También hubo manifestaciones de apoyo a los jóvenes guerrerenses en la capital de Zacatecas, Juchitán, Oaxaca; Tapachula, Chiapas, y en Culiacán, Sinaloa.
Normalistas michoacanos causan daños en oficinas de PAN, Panal y PRD en Morelia ■ Incendian enrejado de la Secretaría de Finanzas estatal y grafitean salas de cine ■ En Chihuahua,
universitarios protestan ante Chuayffet; hubo mítines en Zacatecas, Oaxaca, Chiapas y Sinaloa DE
LOS CORRESPONSALES
Normalistas de Morelia, Tiripetío y Cherán causaron este martes destrozos en la sede del Partido Acción Nacional (PAN) en Michoacán para exigir que se presente con vida a los 43 estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero, desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre. Los jóvenes también causaron daños en las instalaciones de los partidos Nueva Alianza (Panal) y de la Revolución Democrática (PRD); además, prendieron fuego al enrejado de la puerta de la Secretaría de Finanzas estatal y grafitearon salas de cine ubicadas en el centro histórico de la ciudad de Morelia. Los estudiantes michoacanos llegaron a las oficinas panistas a bordo de un autobús alrededor de las 10:15 de la mañana. Una vez ahí intentaron derribar la puerta
‘‘Queremos justicia. Vivos se los llevaron, vivos los queremos’’ principal y el zaguán del estacionamiento, pero al no lograrlo acercaron el autobús, se subieron al toldo y entraron por las ventanas y la azotea. Posteriormente, los estudiantes se dirigieron a la sede del partido Nueva Alianza, a unos 200 metros de distancia, donde lanzaron objetos y realizaron pintas. De ahí se trasladaron a la Secretaría de Finanzas michoacana –la cual estaba cerrada– y prendieron fuego con gasolina a las rejas. Continuaron su jornada de protesta frente a las instala-
ciones del PRD, que también hallaron cerradas; los jóvenes lanzaron objetos y pintarrajearon los muros. Posteriormente se dirigieron a los cinemas de la zona, donde efectuaron pintas y causaron destrozos.
Manifestación en Chihuahua ante el titular de la SEP Más de 400 estudiantes de la Normal Miguel Hidalgo, de Parral, así como de las universidades Regional Tecnológica, Autónoma de Chihuahua y Pedagógica Nacional, se manifestaron ayer en la ciudad de Hidalgo del Parral ante el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet Chemor, quien inauguró instalaciones educativas acompañado por el gobernador del estado, César Duarte Jaquez.
MIERCOLES 12 DE NOVIEMBRE DE 2014
10
Denuncian jóvenes oaxaqueños intimidación policiaca
Antes de la inauguración de la Universidad Tecnológica, los estudiantes mostraron pancartas y corearon consignas en favor de los 43 normalistas de Ayotzinapa que siguen desaparecidos. Una vez iniciado el acto, los universitarios se mantuvieron en silencio y al final se plantaron en la entrada de la institución. Cuando se acercó Chuayfett gritaron: ‘‘Queremos justicia, queremos justicia, queremos justicia’’. ‘‘Vivos se los llevaron, vivos los queremos’’. En un comunicado, la SEP indicó que Chuayffet se declaró partidario de las escuelas normales, y dijo que el normalismo en México debe ser preservado y enriquecido. ‘‘En esa dirección se va a conducir la secretaría’’, afirmó. En Ciudad Juárez, cientos de maestros y estudiantes se manifestaron en apoyo a los norma-
En Oaxaca, normalistas aseguraron que la madrugada de ayer en el municipio de San Pedro y San Pablo Teposcolula, policías estatales los intimidaron cuando los estudiantes se apoderaron de camiones para sus marchas; los jóvenes dijeron que los agentes les apuntaron con sus armas y dispararon al aire. Por la noche, el obispo de Querétaro, Faustino Armendáriz, ofició una misa por los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos. ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA, RUBÉN VILLALPANDO, ALFREDO VALADEZ, JORGE A. PÉREZ, DIANA MANZO, ELIO HENRÍQUEZ, JAVIER VALDEZ Y MARIANA CHÁVEZ
DINERO ◗ Gobierno chino reclama trato justo ◗ Ugalde: por fin halló su vocación ◗ Los estragos de Odile o hay que descartar la posibilidad de que el Querétaro Express se quede en calidad de proyecto por un buen tiempo, aunque el secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza, haya anunciado que volverá a licitarse el contrato en poco tiempo. La abrupta decisión –arrebatada, podría calificarse– del presidente Peña creó una serie de tensiones que será difícil superar. Y cuando se superen arrojarán un costo alto en lo económico, en imagen del gobierno y en el terreno diplomático. El gobierno chino ya le hizo sentir su disgusto a su poco cumplidor huésped. Según el diario China Daily, el primer ministro, Li Keqiang, instó a Peña Nieto a que trate a sus compañías en forma justa. Peña Nieto repuso que México resolverá los actuales problemas y protegerá los derechos legales de las empresas chinas. Pero no dijo cómo va a hacerle. ¿Qué sucederá si en la nueva licitación vuelve a ganar China Railway? ¿Quedarán satisfechas las 16 que se retiraron la primera vez? Y si gana una de las 16, ¿cómo va a reaccionar la oriental? Por lo pronto. China Railway ya prepara a un equipo de abogados para recurrir a los tribunales si es necesario. Y todavía falta la entrevista que Peña Nieto tendrá mañana con el presidente Xi Jinping. A ver qué le dice. Tiene fama de mano pesada.
DINERO
Enrique Galván Ochoa presupuestos más grandes de la historia nuestro país siga estancado económicamente?’’, se pregunta el ex presidente del ex IFE, hoy INE, al presentar el libro La negociación política del presupuesto en México 1997-2012, del cual es coordinador. Su respuesta es que ‘‘se gasta mucho y mal’’. El gasto social, por ejemplo, se triplicó en los pasados 17 años, sin embargo, 50% de la población sigue por debajo del umbral de la pobreza. El clientelismo y la corrupción son los principales problemas en la negociación de los presupuestos en la Cámara de Diputados, asegura. (Podría decirse que son las mismas lacras que aquejaban al IFE en su tiempo, y continúan hoy en el INE). Hay que reconocer que tiene juicios acertados. Por ejemplo, afirma que la asignación libre de recursos de los legisladores, que comenzó en el año 2004, sólo ha servido para estimular los moches. Además, únicamente entre 6 y 10% de la propuesta del Ejecutivo se negocia y modifica cada año; el resto ‘‘se considera ineludible’’, pues incluye salarios, pensiones, subsidios, transferencias a los estados y deuda, entre otros. Finalmente Ugalde encontró su vocación, y no es la de contar votos.
SANTANDER
EN
7-ELEVEN
SI SABE CONTAR
Tarde descubrió Luis Carlos Ugalde que su verdadera vocación es contar dinero, no votos. Si otro hubiera sido el caso, tal vez las cifras de las elecciones presidenciales de las que surgió Felipe Calderón hubieran sido otras. ‘‘¿Cómo es posible que teniendo los
El Banco Santander, MasterCard y la cadena de tiendas 7-Eleven se aliaron para establecer una corresponsalía que permitirá realizar operaciones bancarias en las mil 800 tiendas del país. Por medio de la red de MasterCard, se ofrecerá en las tiendas servicios como depósitos a tarjetas de débito
y pagos a tarjetas de crédito de clientes de Santander. De esta forma, los clientes del banco contarán con un horario más amplio que en las sucursales bancarias para esas operaciones: de lunes a domingo de 8:00 am a 8:00 pm; los depósitos y pagos se aplicarán de forma inmediata. Con esta alianza, Santander extiende su red de corresponsales bancarios a más de 16 mil puntos en todo el país. Las tiendas 7-Eleven cuentan ahora con alianzas de servicios financieros con 4 de los principales bancos: BBVA Bancomer, Banamex, Banorte y Santander.
LOS
ESTRAGOS DEL CICLÓN
Por los daños ocasionados por el huracán Odile en Baja California Sur, las aseguradoras han tenido que pagar 14.7 mil millones de pesos a los afectados, informó Ricardo Arias, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros. Esta cifra supera significativamente la estimación que había hecho el sector el pasado septiembre, de 12 mil millones de pesos. Los sectores que han requerido mayor indemnización son el de la infraestructura y la hotelería, por los que las aseguradoras recibieron 7 mil solicitudes de indemnización.
Hacienda y Crédito Público nos haga saber cuáles son los resultados de las declaraciones de impuestos de la señora Angélica Rivera, para conocer si realmente cuenta con los ingresos suficientes para poder hacer frente a un anticipo de 30 por ciento del valor del inmueble (que compró) y para poder pagar el resto de la deuda. Asimismo, será necesario saber de dónde obtendrá los recursos para liquidar el adeudo, si como es sabido la señora por ahora no tiene ingresos propios. ¿O los tiene y ninguno de nosotros lo sabemos? Jorge Cardiel Pérez
R: Tendría que ser una decisión que ella tomara, porque aun cuando está obligada a presentar una declaración patrimonial, no está obligada a hacerla pública.
TWITTER Dadme una puerta quemada y moveré a la prensa mexicana. @rutanortelaguna Cuántas comunidades sin escuelas, sin alumbrado público, etcétera, y la @Sedesol_mx gasta 26 mil millones en regalar televisiones #YaMeCanse
@VOX POPULI
@izambl
ASUNTO:
A veces quisiera comprar mi casita en Las Lomas... luego pienso cuánto me descontará el Infonavit mensualmente... y se me pasa
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL
No se olvide comentar en su columna que ahora será necesario que la Secretaría de
@solociudadanos
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 12/11/14 12:55 a.m. Página 1
SERGIO OCAMPO, RUBICELA MORELOS Y HÉCTOR BRISEÑO Corresponsales
CHILPANCINGO, GRO.
Normalistas e integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) incendiaron parte de las instalaciones del PRI, se enfrentaron con policías y retuvieron al subsecretario de Seguridad Pública de la entidad, Juan José Gatica Martínez, a quien liberaron a cambio de la entrega de dos maestros detenidos durante la refriega, en la que resultaron heridas 25 personas, entre profesores, estudiantes, reporteros y uniformados. La jornada de protestas para exigir la presentación con vida de los 43 alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa dio inicio a las 11 horas. Decenas de manifestantes llegaron a la sede estatal del PRI, permitieron que los trabajadores de ese instituto salieran del inmueble y comenzaron a prender fuego a las oficinas y al auditorio al grito de “Un México sin el PRI sería otro”. También pintaron mensajes contra el presidente Enrique Peña Nieto, a quien exigieron que renuncie, porque representa el “narcoestado” que asesina y desaparece estudiantes. “¡Vivos se los llevaron y vivos los queremos!”, decía uno. También gritaron consignas contra Luis Adrián Ramírez, secretario de organización del Frente Juvenil Revolucionario del PRI, quien en redes sociales ha manifestado su rechazo a las protestas por el caso Iguala.
■
Profesores y normalistas chocan con la policía
Incendian manifestantes la sede del PRI en Chilpancingo ■
Reportan 25 heridos; entre ellos un fotógrafo de La Jornada Guerrero
volcó y destrozó, lo que obligó a los agentes a dispersarse y permitió a profesores y normalistas avanzar unos metros. Los antimotines respondieron a pedradas. Algunos policías y funcionarios del gobierno de Guerrero propusieron iniciar un diálogo con los manifestantes. Integrantes de la Ceteg y la Fecsm solicitaron que mediaran los periodistas, pero cuando éstos se aproximaban al grupo policiaco los agentes no dejaban de lanzar piedras. En el intento por calmar los ánimos, los manifestantes retuvieron al subsecretario de Seguridad Pública, Juan José Gatica Martínez, y se lo llevaron rumbo al zócalo de Chilpancingo. Enseguida, lanzando cohetones, piedras y palos replegaron a los uniformados hasta la sede del PRI. A las 12:40 horas los policías comenzaron a lanzar gases pimienta y lacrimógeno, por lo que maestros y normalistas se dispersaron. Los antimones detuvieron a dos profesores. Casi a las 13 horas, maestros y normalistas marcharon hacia el zócalo, y a las 16 horas las partes negociaron el intercambio de los dos profesores detenidos por Gatica Martínez.
Toman caseta de peaje en Acapulco Luego de incendiar las instalaciones del PRI en Chilpancingo, profesores y normalistas se enfrentaron con policías antimotines ■ Foto Rubicela Morelos
ron en el plantón del zócalo de Chilpancingo para hacer frente a los antimotines. Minutos más tarde llegaron
refuerzos y cerca de las 12:15 horas lanzaron cohetones y pedradas contra los policías apostados a unos 200 metros de ellos.
Enfrentamiento a pedradas Cerca de las 11:30 horas, la columna de humo se observaba desde varios puntos de la capital. Diez minutos después, cuando el fuego consumía el edificio del tricolor, llegaron unos 200 policías antimotines con el propósito de abrirle paso a los bomberos y trabajadores de Protección Civil para que apagaran las llamas. Con un altavoz, el subsecretario de Seguridad Pública del estado, Juan José Gatica Martínez, pedía a maestros y normalistas que se replegaran para que ingresaran los bomberos. De pronto, unos cien manifestantes con el rostro cubierto comenzaron a lanzar piedras y palos contra la primera patrulla que encontraron; después arremetieron contra los policías antimotines, pero al ver que los superaban en número, retrocedieron. Luego se escuchó la explosión de varios cohetones. Sobre la avenida José Francisco Ruiz Massieu ambos bandos se arrojaron piedras. Los docentes reclamaron a los uniformados que defendieran más las oficinas del PRI que el palacio de gobierno, el cual han incendiado dos veces. Los normalistas agrupados en la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (Fecsm) y los miembros de la Ceteg se replegaron a unos 500 metros de la sede del PRI. En el cruce de la avenida Ruiz Massieu con el bulevar René Juárez Cisneros pidieron refuerzos a los maestros que se queda-
MIERCOLES 12 DE NOVIEMBRE DE 2014
11
SIERRA GORDA 150
En la lluvia de piedras, algunas lanzadas con hondas, resultaron lesionados dos fotógrafos –José Eduardo Ramírez, de La Jornada Guerrero– y Juan Carlos Navarrete, reportero de El Sur; tres policías y unos 20 integrantes de la Ceteg. Los manifestantes avanzaban y los uniformados no cedían. El “contingente Ayotzinapa” embistió una camioneta tipo Urvan, la
■
En Acapulco, unos 400 jóvenes marcharon por la avenida costera Miguel Alemán para exigir la presentación con vida de los 43 normalistas. La manifestación concluyó con un mitin frente al parque Papagayo, donde los inconformes realizaron tres bloqueos viales intermitentes. En tanto, unos 30 normalistas tomaron durante una hora la caseta de peaje La Venta, en la Autopista del Sol México-Acapulco, pidieron cuotas voluntarias a automovilistas y destruyeron una pluma de contención.
Silviano Mendiola ocupará el cargo
Designa el Congreso local alcalde interino de Iguala RUBICELA MORELOS SERGIO OCAMPO
Y
Corresponsales
CHILPANCINGO, GRO.
HELGUERA
Los diputados del Congreso estatal designaron a Silviano Mendiola Pérez alcalde interino de Iguala para lo que resta del periodo que concluye el 31 de agosto de 2015. En un comunicado, el Congreso local anunció que la designación de Mendiola, quien se desempeñaba como magistrado del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, se dio en la última de tres sesiones de la jornada legislativa de ayer. La designación del alcalde sustituto ocurrió luego de que el lunes 10 de noviembre el secretario general de Gobierno, David Cienfuegos Salgado, propuso al Congreso una terna que incluía al director de actividades cívicas del ayuntamiento de Iguala, Guillermo de la Cruz
Issa, y al delegado de servicios educativos de la zona norte de la Secretaría de Educación de Guerrero, Juan Santana Díaz. El pasado el 17 de octubre el Congreso emitió el resultado del juicio de revocación de mandato contra José Luis Abarca Velázquez, y el 4 de noviembre aceptó la solicitud de licencia indefinida que presentó el presidente municipal suplente, Luis Mazón Alonso. El ex alcalde José Luis Abarca está detenido por presuntamente por haber ordenado a los policías municipales el asesinato de 6 personas y la desaparición de 43 estudiantes normalistas el pasado 26 y 27 de septiembre. Mientras su esposa, María de los Ángeles Pineda, se encuentra bajo arraigo en la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada.
MÉXICO SA
◗ México en movimiento ◗ Exporta mano de obra ◗ Medalla de oro en AL
o es precisamente el prometido “México en movimiento”, pero es un hecho que, efectivamente, los mexicanos se menean… hacia afuera, allende las fronteras nacionales. Tanto, que a estas alturas, tras décadas de crisis económicas y creciente deuda social, alrededor de 42 por ciento de la emigración latinoamericana hacia naciones desarrolladas –Estados Unidos, en especial– es de nuestro país. En esta materia México obtiene otra medalla negra: es el mayor “exportador” regional de mano de obra (cerca de 12 millones de personas, una tercera parte de ellas en el sexenio foxista), lo que se traduce en que uno de cada diez connacionales ha cruzado la frontera en busca de mejores condiciones de vida.
Las cifras son de la Cepal, organismo que ayer divulgó su informe Tendencias y patrones de la migración latinoamericana y caribeña hacia 2010 y desafíos para una agenda regional, en el que detalla que para ese año la emigración mexicana resultó 2.5 veces mayor al promedio latinoamericano y superó por 21 tantos a la brasileña y por casi siete a la argentina, aunque porcentualmente se equiparó con la registrada en algunas naciones caribeñas y centroamericanas que nunca presumieron “sólidas economías” ni mucho menos “navíos de gran calado” (Fox y Calderón dixit). Sólo en el sexenio de Fox, que presumía la exportación de jardineros y celebraba que los trabajadores mexicanos indocumentados en Estados Unidos “están haciendo trabajos que ni siquiera los negros quieren hacer”, alrededor de 3.5 millones de paisanos cruzaron la frontera norte como única alternativa al permanente deterioro de sus condiciones de vida. En este contexto la Cepal detalla que al cierre de 2010 alrededor de 28.5 millones
RUBLO
dades en los niveles de desarrollo”.
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA de latinoamericanos (mexicanos 42 por ciento de ellos) residían en países distintos al de su nacimiento. “Este número de emigrados equivale a cerca de 4 por ciento de la población total de América Latina y el Caribe. El stock total de emigrantes se compone de la población nacida en países de América Latina y el Caribe residente en otras regiones, por una parte, y de la población nativa residente en otros países distintos al de su nacimiento dentro de la región, por la otra. El componente extrarregional de la emigración es el que ha experimentado la mayor merma en comparación con las décadas anteriores”. Tal número “contempla únicamente los destinos intrarregionales más Estados Unidos, España, Canadá y Japón’’. Según el análisis por países, México representa una fracción muy relevante de la emigración regional (prácticamente 42 por ciento), con unos 12 millones de sus ciudadanos viviendo en el exterior, la abrumadora mayoría de ellos en Estados Unidos. Muy de lejos le siguen en cuantía Colombia y El Salvador, con aproximadamente 2 y 1.3 millones, respectivamente.
El organismo especializado de la ONU pone el dedo en la llaga: “la creciente interdependencia económica y comercial entre los países ha implicado un aumento en la movilidad de capitales, recursos y también de las personas. En este contexto surge la primera paradoja de la globalización y la migración: en un mundo más interconectado que nunca, y cuando los flujos financieros, de información y comerciales se liberalizan, la movilidad de las personas se ve fuertemente estimulada pero, a su vez, enfrenta importantes barreras que intentan restringirla, poniendo de manifiesto que la globalización es asimétrica y que profundiza las desigual-
LIBRE EN EL MERCADO
El banco central ruso levantó sus controles diarios al curso del rublo, que a partir de ahora cotizará libremente en los mercados financieros. Si bien se preveía la implementación de esta medida, estaba pensada para el año que viene. El rublo reaccionó con fuertes aumentos con relación al dólar y al euro, después de haber estado bajo fuerte presión en las semanas recientes. La presidenta del banco central ruso, Elvira Nabiullina, anunció en Moscú que no pondrá más límites al curso de la divisa, pero dijo que se intervendrá cuando sea necesario. Como nueva medida para apoyar a la golpeada divisa, el banco central limitará provisionalmente las opciones de compra de nuevos rublos por parte de los bancos comerciales. Entre julio y comienzos de noviembre, el rublo perdió cerca de 20 por ciento de su valor frente al euro e incluso casi 30 por ciento frente al dólar (Con información de Dpa) ■ Foto Ap
En el caso de la migración internacional, apunta, “los Estados ceden parte de su poder a entidades supranacionales y reconocen el imperio de instrumentos internacionales sobre los derechos humanos, incluido el de la movilidad. Sin embargo, los mismos Estados retienen sus atribuciones para regular el ingreso y la permanencia de los extranjeros en sus territorios, con una tendencia a exacerbar la seguridad y la selectividad, fortaleciendo las fronteras y elevando los requisitos de entrada y permanencia. Aunque las barreras a la migración internacional se han endurecido en los principales destinos migratorios extra regionales, y en ocasiones en algunos intrarregionales, esto no ha sido impedimento para que la migración continúe”. Muchas personas migran, pero con menos derechos y en peores condiciones, tornándose en población altamente vulnerable. La continuidad de los flujos migratorios y el simultáneo aumento de la desprotección de las personas que migran han quedado de manifiesto durante la crisis económica. “Contra todo pronóstico, luego de desatada la crisis en 2007 la migración sólo se atenuó, muchas personas no dejaron de migrar y aquellas que residían en el extranjero tampoco retornaron masivamente a sus países de origen, pero sí fueron las más perjudicadas por las pérdidas de empleos y las reducciones de los salarios. A fin de no afectar drásticamente las dinámicas familiares que dependen de las remesas de los migrantes, la situación desfavorable en los países de destino ha sido paliada echando mano a otras estrategias distintas al retorno, tales como la búsqueda de un segundo empleo”.
La crisis económica mundial –que no concluye– “exacerbó una visión más negativa de la inmigración en el mundo desarrollado, no sólo aquella que involucra a las personas en situación irregular, una visión que es conflictiva con la de los países de la región, en los que prima la idea de la emigración como una oportunidad de desarrollo para las sociedades de origen y de fomento de oportunidades individuales para las personas migrantes. Podría decirse entonces que ha surgido una segunda paradoja: la creciente inclusión formal de la migración en todas las agendas internacionales de desarrollo, que auspicia avances de largo plazo, coexiste en lo inmediato con un diálogo restringido, estigmatizador y reduccionista acerca de la situación de los migrantes y del papel de la migración en el mundo”. El abordaje de la migración como factor de progreso, puntualiza la Cepal, “está aún muy polarizado entre las visiones del norte y las del sur, y prima la perspectiva de la seguridad, el utilitarismo y las restricciones en el primer caso, y el enfoque de los derechos humanos en el segundo”.
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
Que Obama pide al gobierno chino “abrir mercados, y respetar derechos humanos y libertad de prensa”. Bien, pero podría empezar por su casa. Por ejemplo, abrir el mercado laboral con su vecino del sur, respetar los derechos humanos de los inmigrantes, entre tantos otros, e impedir que la FBI se disfrace de “periodista”.
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafe-vega
El crédito se contrajo en 2014 pese a las reformas REUTERS
MIERCOLES 12 DE NOVIEMBRE DE 2014
12
México busca una explosión del crédito bancario para aumentar su ritmo económico, pero todo indica que el estallido no ocurrirá pronto: el sector financiero asegura que tienen más barreras que incentivos para ofrecer dinero. Aunque en enero comenzó a regir una reforma financiera que promete facilitar la oferta de crédito de la banca privada al simplificar reglas e incrementar préstamos de los bancos de desarrollo, el crédito a las empresas se contrajo este año frente al pasado. Las autoridades acusan al sector financiero de no prestar lo suficiente. Los bancos dicen que las regulaciones de capitalización en un país que sufrió dos décadas atrás una profunda crisis financiera son muy estrictas y que los procesos judiciales para recuperar su dinero son ineficientes. El problema es que México necesita el crédito para ayudar a impulsar la actividad, en momentos en que la demanda externa sigue débil y el consumo interno es la clave para empujar la rueda. México es la segunda economía de América Latina y una potencia exportadora, cuyo grado de inversión garantiza a sus grandes empresas acceso fácil y barato al financiamiento internacional. Pero en casa, sea por las altas tasas de intereses que cobran los bancos o la restringida oferta crediticia, el país ha quedado detrás de sus vecinos y competidores. ‘‘Claramente estamos muy rezagados’’, admitió hace días en un foro de negocios Alejandro Valenzuela, director general de Banorte.
Se presta la mitad que en EU
Datos del Fondo Monetario Internacional muestran que el año pasado la cartera de crédito de la banca comercial de México representó 19.5 por ciento del PIB. No sólo es menos de la mitad que el 44 por ciento de su socio comercial Estados Unidos y de 47 por ciento de su rival regional Brasil, también es menor al de la empobrecida Honduras. Los bancos culpan de la situación también a la elevada informalidad económica. El gobierno ha hecho esfuerzos por fiscalizar la economía subterránea, donde trabajan seis de cada diez mexicanos, con impuestos como el de los depósitos en efectivo. También ha intentado atraerla a la formalidad, con incentivos que no rinden los frutos esperados en un país donde el comercio informal es una salida al desempleo. Aunque la banca de desarrollo estatal ha acelerado sus desembolsos, datos oficiales muestran que la expansión de cartera va a paso lento, sobre todo para las poco atendidas pequeñas y medianas empresas, la mayor fuente de empleo del país.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 12/11/14 12:57 a.m. Página 1
ALMA E. MUÑOZ Y GEORGINA SALDIERNA
Los dirigentes nacionales del PRI y el PAN, César Camacho Quiroz y Ricardo Anaya Cortés, respectivamante, condenaron los actos de protesta que terminaron con el incendio a las oficinas del tricolor en Chilpancingo, y con daños a la sede del blanquiazul en Michoacán. El PRI demandó que se restablezca el orden legal y la seguridad para los habitantes de Guerrero, mientras el PAN exigió que el gobierno michoacano explique por qué no previno el ataque, pese a que fue avisado de una amenaza en ese sentido una hora antes de los hechos. También pidió que se investigue quiénes son los responsables de estos actos.
■
Nadie debe minimizar el encono social que se está generando en el país: Anaya Cortés
Condenan PAN y PRI manifestaciones violentas en Guerrero y Michoacán ■
La sociedad debe colaborar para esclarecer los hechos de Iguala, asegura Camacho Quiroz
Tanto Camacho Quiroz como Anaya Cortés señalaron la importancia de que se esclarezca la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl
Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero. El líder del blanquiazul rechazó la violencia registrada durante las manifestaciones de
inconformidad en Guerrero, y demandó que éstas se realicen de manera pacífica. Además, externó su preocupación por la crisis política y de inseguridad
Politécnicos expulsan de un foro a diputado ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
Entre reclamos por el papel que su partido y la clase política ha tenido en lo relativo a la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, el diputado perredista Fernando Belauzarán tuvo que abandonar anoche un foro en el que participaba en la Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional (IPN). El legislador fue invitado por la asamblea estudiantil de la escuela para participar en una discusión en torno a la organización del Congreso Nacional Politécnico, pues a finales de septiembre presentó, junto con otros diputados una iniciativa para modificar la Ley Orgánica del IPN y permitir que un congreso decida sobre modificaciones posteriores a esa legislación, entre las que podría estar la autonomía para el instituto. Luego de su participación en el foro, algunos de los cerca de 80 asistentes señalaron que el diputado y su partido “son cómplices” de la desaparición de los normalistas, pues postularon a José Luis Abarca a la alcaldía de Iguala. Belaunzarán intentó dar su punto de vista sobre el encubrimiento a Abarca del que se le acusó a su partido, pero algunas personas pidieron que fuera expulsado del auditorio donde se desarrolló el encuentro. Entre gritos de “asesinos”, el diputado salió. Ya afuera comentó que “hay una crisis de Estado que le toca a toda la clase política en su conjunto, y hay que enfrentarla. Nosotros tenemos que transformar de fondo institucionalmente al país o esto se va a derramar. Hay que dar la cara, porque mi partido tuvo cierta responsabilidad. Pero hay un germen de intolerancia que han padecido Alejandro Encinas, Jesús Zambrano y Cuauhtémoc Cárdenas”.
MIERCOLES 12 DE NOVIEMBRE DE 2014
13
En Morelia, Michoacán, ayer por la mañana normalistas causaron destrozos en las sedes del PAN, PRD y Nueva Alianza, y realizaron pintas en un cine ubicado en el centro de esa ciudad, para exigir que se presente con vida a los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos ■ Foto Ignacio Juárez
ALMA MUÑOZ, PATRICIA MUÑOZ Y CÉSAR ARELLANO
Ayer continuaron las expresiones de rechazo al informe de la Procuraduría General de la República (PGR) sobre el destino de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero. El partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) demandó la renuncia del procurador Jesús Murillo Karam, y anticipó que solicitará se le inicie juicio político en la Cámara de Diputados, mientras la Nueva Central de Trabajadores (CNT) señaló que es evidente el montaje político que ha hecho el gobierno de la tragedia de los estudiantes. De ahí, añadió la CNT, el contundente rechazo de los padres de los estudiantes a la supuesta investigación realizada por la PGR. En un pronunciamiento, dicha central indicó que los gremios independientes del país “¡No le creemos al gobierno!”, que pretende dar por concluido el caso “sellando la grave crisis política y de credibilidad”. La CNT, conformada por sindicatos del sector eléctrico, empleados públicos, de la industria hulera, del transporte, de educación media y superior, de tran-
■
que se está viviendo en el país. El dirgente nacional del tricolor convocó a la sociedad civil a colaborar con las autoridades para esclarecer lo ocurrido en Iguala, en donde se cometieron crímenes contra estudiantes, y aseguró que una especie de cizaña mal sembrada genera la violencia. En el contexto de la inauguración del congreso internacional Sociedad civil y partidos políticos: retos y perspectivas, en la ciudad de México, Camacho Quiroz señaló que al crimen organizado le interesa tener una sociedad dividida, y “si así fuera, debilitada, con instituciones que no están a la altura de las expectativas ciudadanas y con un marco jurídico que puede estar en franca obsolescencia”. Anaya Cortés pidió reconocer la severa crisis que hay en el país, entender que el tamaño de la solución debe ser del tamaño del problema, y que nadie minimice el encono social que se está registrando. Consideró correcta la propuesta que hicieron distintos intelectuales, como Adolfo Gilly, para que se forme una comisión no partidista, integrada por la sociedad civil, que permita conocer la verdad de los hechos ocurridos en Iguala y qué hay detrás de la violencia que se está viviendo.
Desalojan la Cámara de Diputados ante rumor de protestas
Morena demandará juicio político para el procurador Murillo Karam viarios y otros, llamó a la realización de un encuentro de todos los movimientos sociales el próximo 20 de noviembre en el auditorio del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), para coordinar acciones tendentes a exigir una verdadera solución al caso Iguala, así como presentar propuestas de salida a la presente crisis gubernamental. En tanto, alumnos de la Universidad La Salle campus ciudad de México protestaron y se unieron al dolor de los familiares de las personas ejecutadas el 30 de junio pasado en Tlatlaya, estado de México, y a los de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Lo anterior durante la inauguración del foro La implementación de la reforma constitucional en derechos humanos, al que acudieron funcionarios de las secretarías de Relaciones Exteriores y Gobernación, así como de la PGR. En la Cámara de Diputados,
ante el rumor de una movilización de anarquistas hacia el Palacio Legislativo de San Lázaro, los trabajadores sindicalizados y de confianza recibieron la instrucción de desalojar las instalaciones. La dirección de resguardo solicitó al destacamento permanente de la Policía Federal activar sus protocolos de seguridad. Los federales se desplazaron hacia las principales puertas de la Cámara de Diputados, mientras policías preventivos de la ciudad de México colocaron un cerco en las calles que rodean el recinto legislativo. Por su parte, el presidente nacional de Morena, Martí Batres, señaló que la actuación del procurador ha sido omisa, de encubrimiento, obstrucción de la justicia y manipulación política del tema. “Su conducta ha dificultado la resolución del caso” y la detención de todos los responsables, indicó.
En conferencia de prensa, dijo que existen fundadas sospechas de que la detención de José Luis Abarca, ex alcalde de Iguala, y de su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, “se haya soportado en un montaje con propósitos mediáticos y políticos como ha ocurrido en el pasado con otros casos similares”. Por otro lado, a pesar de que la dirigencia nacional del PRD anunció en octubre que impulsaría un mecanismo de evaluación y seguimiento a todos sus gobiernos en el país, para advertir sobre posibles vínculos con el crimen organizado, perredistas de distintas corrientes dijeron desconocer sobre estos mecanismos. Carlos Sotelo, secretario de desarrollo municipal y asuntos regionales del partido, dijo que se ha establecido “lo yo he llamado un grupo de trabajo para elaborar una propuesta integral” sobre combate a la corrupción y narcopolítica.
ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
La sociedad financiera Ficrea, intervenida el viernes pasado por autoridades financieras y judiciales, incurrió en prácticas que ‘‘pusieron a prueba todo el sistema de prevención de lavado de dinero’’, aseguró Alberto Elías Beltrán, director de la Unidad de Implementación de Controles de Lavado de Dinero de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La investigación que busca determinar si ese intermediario incurrió en prácticas de blanqueo de capitales se centran sobre todo en las operaciones de crédito, y no en las que realizó para captar ahorro del público –al que ofrecía tasas de interés superiores al mercado en algunos productos–, dijo. Añadió que el Ministerio Público Federal determinará el grado de responsabilidad, si la hubiere, de los miembros del consejo de administración, de los directivos y de todos los empleados. El viernes pasado la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Procuraduría General de la República (PGR) y la Secretaría de Hacienda intervinieron gerencialmente Ficrea. La decisión fue resultado de una investigación que empezó en marzo, a partir de una visita de supervisión de la CNBV, el supervisor del sistema financiero. Este organismo encontró que 98 de cada 100 pesos de préstamos que otorgaba Ficrea eran triangulados con una compañía llamada Leadman Trade, que no contaba con licencia como comisionista, lo que va en contra de la regulación. En ambas, los propietarios eran los mismos. La CNBV denunció la situación a la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda la que, a su vez, lo hizo a la PGR, que investiga posible lavado de dinero. ‘‘Este tipo de hechos pone a prueba no nada más nuestro marco normativo, sino nuestro sistema de prevención y combate al lavado de dinero y financiamiento del terrorismo’’, aseguró Elías Beltrán en entrevista con La Jornada. ‘‘Es una prueba que va más allá del marco institucional, porque también pone a prueba nuestra capacidad de cooperación interinstitucional, entre diversas unidades administrativas y órganos desconcentrados con la PGR, como principales actores en el sistema de prevención y combate al lavado de dinero. Y el resultado es satisfactorio, la prueba fue satisfactoria’’, dijo. –La CNBV encontró que 98 por ciento de los créditos que otorgaba Ficrea eran concedidos y pagados a través de la empresa Leadman Trade, ambas relacionadas con los mismos accionistas. ¿Esto fue lo que investigó la Unidad de Inteligencia Financiera? –Es correcto. La CNBV detectó que 98 por ciento de crédi-
14
0.55% 4.30%
MIERCOLES 12 DE NOVIEMBRE DE 2014
D
Ficrea puso a prueba el sistema de prevención de lavado de dinero ■
SHCP: investigación se centra en operaciones de crédito, no en la captación de ahorro
■ La CNBV detectó que 98% de los préstamos se otorgaron a través de una empresa no autorizada
PETROPRECIOS
I N E S TA B L E S
El barril de la mezcla mexicana de exportación tocó ayer su precio más bajo del año, al cerrar en 73.74 dólares; en un día retrocedió 46 centavos y en un año acumula una pérdida de 16.28 dólares. El crudo Brent también fue a la baja, al perder 67 centavos y cerrar en 81.67 dólares por barril, un mínimo de cuatro años. En cambio, el crudo referencial estadunidense West Texas Intermediate ganó 54 centavos, a 77.94 dólares, pese a expectativas de que el nivel de los inventarios haya crecido la semana pasada en Estados Unidos. En la imagen, vista general de la refinería de Schwedt/Oder, Alemania ■ Foto Reuters
tos que otorga Ficrea son través de una empresa que no está autorizada como comisionista. Eso contraviene la ley de ahorro y crédito popular –que regula las sociedades financieras populares, como Ficrea. Como Leadman tampoco es entidad financiera, la CNBV se ve imposibilitada para determinar el origen de los recursos que presta Ficrea y que provienen de Leadman, y tampoco puede determinar el origen del recurso que ingresa a Ficrea porque también provienen de Leadman. Esa situación ya no podía verla la CNBV, pero es distinto para la Unidad de Inteligencia Financiera, que con la información que obra en sus bases de datos, derivada de reportes de las entidades financieras, puede allegarse mayores elementos para determinar que es necesaria la investigación de la PGR del delito de lavado de dinero. ‘‘Con los nuevos elementos que se tienen de la Unidad de Inteligencia Financiera’’, como los reportes de las entidades financieras, entre ellos los de las llamadas operaciones vulnerables no financieras, ‘‘se pudo allegar de información útil, que permitió en un plazo muy corto y razonable presentar denuncia a la PGR, la que consideró que tenía
Hubo denuncias de fraudes al Estado y fuga de capitales
En Argentina agentes fiscales allanan bancos, financieras y casas de cambio ■
AFP
Agentes fiscales allanaron este martes en Argentina más de 70 sedes de bancos, financieras y casas de cambio por denuncias de fraudes al Estado y fuga de capitales, informó el gobierno en su página de Internet. Los allanamientos fueron ordenados por la justicia en una investigación por estafas al fisco por más de 120 millones de pesos (14 millones de dólares), mediante maniobras con bonos y divisas. Desde que el presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, prometió al asumir en octubre BUENOS AIRES.
medidas de control de actividades ilícitas, el valor del dólar en el mercado marginal retrocedió 21.15 por ciento y bajó la brecha con la cotización oficial de 85 a 52 por ciento. Analistas de mercado sostienen que los operativos por acciones ilícitas o sólo el temor a que se produzcan, han hecho disminuir considerablemente las operaciones con divisas fuera de la ley. Ninguno de los operativos fiscales del martes afectó a bancos de capitales extranjeros ni tampoco a las más grandes entidades financieras argentinas. Argentina sufre una fuerte es-
casez de divisas al fondearse solamente con divisas liquidadas por exportaciones, debido a su decisión de mantenerse al margen del mercado internacional de préstamos. La plaza financiera se alteró este año por un fallo en contra del país sudamericano en la justicia de Estados Unidos, en un juicio por una deuda pendiente con fondos especulativos que rechazaron las restructuraciones de la deuda en 2005 y 2010. Economistas afirman que en enero de 2015 el gobierno podrá iniciar contactos con sus acreedores en mora para normalizar pagos de la deuda restructurada.
elementos suficientes para hacer el aseguramiento de las empresas’’, dice. Ficrea realizaba operaciones de crédito, que son las investigadas por posible lavado de dinero, pero también de captación de ahorro del público, al que ofrecía rendimientos por arriba del mercado, según información pública de la empresa antes de ser intervenida. Por ejemplo, para un pagaré con rendimiento liquidable al vencimiento, con una inversión de entre 50 mil y 99 mil 999 pesos a plazo de 180 días ofrecía una tasa de interés de 6.66 por ciento, alrededor de una y media veces la inflación anual. Si la inversión escalaba a 5 millones de pesos en adelante, el rendimiento garantizado era de 9.20 por ciento anual, más de dos veces la inflación anual. ‘‘En principio, el tema por el que se está interviniendo de manera gerencial corresponde a la triangulación de recursos en la colocación, es decir, en el crédito, más que en la captación o ahorro. Es importante esto porque la cartera de clientes ahorradores de Ficrea es importante, de 6 mil 366 clientes. Son recursos que no tenían ningún problema’’. Por ahora, explica, no se puede determinar si será necesario utilizar recursos del Fondo de Protección para apoyar a los ahorradores. La ley dice que la protección es hasta por 25 mil unidades de inversión, unos 130 mil pesos. Anticipó que en un mes podrá haber una evaluación y diagnóstico de los interventores, para que en diciembre los ahorradores puedan recuperar su dinero. –¿Cuál es el grado de responsabilidad de los empleados, si lo hubiera, en el posible delito de lavado de dinero? –El nivel de responsabilidad lo determinará el Ministerio Público. Si detecta que hubo empleados involucrados en hechos que considere delitos, tendrán responsabilidad penal. Si los empleados no participaron y sólo fueron los directivos o principales socios, eso lo determinará la investigación. La responsabilidad la determinará el Ministerio Público en el momento que ejerza acción penal y el juez tendrá que analizarlo al momento que dicte las órdenes de aprehensión o lo que proceda.
La primera red tecnológica que permite la realización de pagos bancarios en establecimientos comerciales comenzó a funcionar este martes, con la participación de Santander, MasterCard y las tiendas de conveniencia 7-Eleven, una plataforma a la que según sus promotores podrán sumarse más intermediarios en el futuro. A diferencia del tradicional servicio de corresponsalía bancaria, en la que sólo se involucran el banco y el establecimiento comercial para acordar la prestación del servicio, la plataforma lanzada ayer permite la incorporación de nuevos participantes sin necesidad de hacer ajustes mayores al sistema, explicó Antonio Junco, presidente y director general de MasterCard para México y Centroamérica. Actualmente, Santander realiza un millón de transacciones cada mes a través de corresponsales bancarios, como pueden ser las tiendas de conveniencia, donde los usuarios pueden realizar operaciones básicas, explicó José Antonio Alonso Mendivil, director general de estratégica comercial de esa institución. “La plataforma que comenzó a funcionar este martes –que permite por ahora realizar abonos a cuentas de ahorro y pagos a tarjetas de crédito de Santander– es el inicio de construcción de una red, que permitirá incorporar a más participantes del mercado y acercar la posibilidad de utilizar servicios financieros a un mayor número de personas, expuso Antonio Junco. ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
Empresas de la BMV valen 46.61% del PIB
Con todo y la volatilidad financiera internacional por el temor al retorno de flujos de dinero a Estados Unidos, las empresas mexicanas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) mantuvieron hasta el cierre de octubre un valor de capitalización de 7 billones 257 mil 55 millones de pesos, cifra equivalente a 43.61 por ciento del producto interno bruto (PIB) del país. La BMV dio a conocer su reporte mensual donde se observa que el valor conjunto de las 130 emisoras listadas en el mercado bursátil, las más grandes del país, apenas tuvo una variación a la baja de 52 mil 389 millones de pesos, 0.71 por ciento, entre septiembre y octubre provocado por la volatilidad internacional derivada de la política monetaria de la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos. Con todo y eso, de acuerdo con la información bursátil, las emisoras del mercado de valores elevaron su valor de mercado en 367 mil 723 millones de pesos entre enero y octubre de este año, lo que representó un avance de 5.33 por ciento en los 10 meses transcurridos. Ese incremento en el valor de mercado se vio impulsado por el ingreso de 5 mil 544.7 millones de dólares de inversión extranjera en el mercado de valores entre el cierre de 2013 y el tercer trimestre de este año. VÍCTOR CARDOSO
Hace contrapeso al acuerdo transpacífico promovido por EU y que excluye a China
Buscarán integrantes del APEC crear el área de libre comercio Asia Pacífico ■
NOTIMEX, REUTERS
Y
XINHUA
Los miembros de un bloque económico de Asia y el Pacífico reiteraron su compromiso con un marco de liberalización del comercio impulsado por China que hace contrapeso al TPP que promueve Washington, informó un comunicado conjunto. Los 21 miembros del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) buscarán el Área de Libre Comercio Asia Pacífico (FTAAP) de una manera paulatina basada en el consenso, emitió el grupo después de una cumbre de dos días a la que asistieron líderes de Estado en Pekín. El FTAAP es impulsado por China y es visto por algunos como una desviación del Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica (TPP), que está respaldado por Estados Unidos, pero excluye a China. En tanto, el presidente chino, Xi Jiping, expuso que la recuperación económica global es inestable y los países del foro del APEC deberían acelerar las negociaciones sobre acuerdos de libre comercio para fomentar el crecimiento. China y Estados Unidos lograron un gran avance en las negociaciones sobre la eliminación de los aranceles a los productos de tecnología de la información, lo que podría allanar el camino para el primer acuerdo importante de recorte de tarifas en 17 años en la Organización Mundial del Comercio (OMC). “Estamos de acuerdo en que el APEC debe hacer contribuciones más importantes y significativas, como una incubadora para traducir el FTAAP de una visión a una realidad”, asentaron los líderes de la APEC en un comunicado. El presidente de China, Xi Jinping y su homólogo de Estados Unidos, Barack Obama, prometieron que sus dos PEKÍN.
países impulsarán un nuevo tipo de relaciones entre potencias. “El FTAAP se concretará fuera de la APEC, en paralelo con el proceso del APEC. Éste debe mantener sus principios de cooperación no vinculante y voluntaria en su contribución para concretar el FTAAP”, agregó el comunicado. El APEC aprobó el comienzo de los trabajos para establecer el FTAAP, considerado por Xi como un “paso histórico”. Xi declaró que el encuentro de 21 naciones acordó que la integración económica es la “fuerza motriz” detrás del crecimiento fuerte sostenido y que el APEC “debería seguir jugando un papel de liderazgo y coordinación para empujar hacia adelante este proceso”. El foro de naciones, que incluye a países como Estados Unidos, China, Japón, Corea del Sur, Indonesia y Canadá, agrupa a naciones que suman 40 por ciento de la población mundial, 54 por ciento de su producción económica y 44 por ciento del comercio. China no es parte del TPP y no ha sido entusiasta acerca de la iniciativa. Pekín teme que esté siendo usada por Washington como una manera de obligar a cualquiera a abrir sus mercados mediante la firma o bien aislarlo de otras economías regionales cuando el comercio se desvíe hacia los firmantes del pacto. El primer ministro japonés, Shinzo Abe, agradeció los esfuerzos chinos por crear este año una hoja de ruta sobre la estructura que tendrá el FTAAP. “Mirando más allá del TPP, también tenemos en vista la materialización del FTAAP, que creará un mercado aún mayor”, externó Abe en conferencia de prensa. “En esta cumbre de la APEC pudimos crear una hoja de ruta para esto”. En tanto, en Lima, el presidente de Perú, Ollanta Humala, afirmó que su país es visto “con mucha ex-
El presidente chino, Xi Jinping, empezó este miércoles por la mañana las conversaciones con su homólogo estadunidense, Barack Obama, en el Gran Palacio del Pueblo, en el centro de Pekín. Antes del encuentro, Xi celebró una ceremonia de bienvenida con alfombra roja en honor de Obama, quien llegó a la capital china el lunes para participar en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico y realizar una visita de Estado a China ■ Foto Ap
pectativa” por inversionistas de las naciones del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). El mandatario, que asiste en Pekín a la Cumbre de Líderes del APEC, ex-
Reconoce solidez del productor de harina de maíz y tortilla
Eleva la agencia Fitch Rating la calificación de deuda de Gruma ■
ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
La calificación de la deuda de Gruma, que refleja la solvencia en el mediano y largo plazos de la principal productora mundial de harina de maíz, fue elevada este martes por Fitch Ratings, en una decisión sustentada en la mejora en la estructura de capital de la empresa, disminución de su deuda, diversificación de productos y regiones geográficas en que opera, informó la compañía alimentaria. Las calificaciones se fundamentan en la sólida posición de negocios de Gruma como uno de los mayores productores de harina de maíz y tor-
tillas en el mundo, con operaciones en Estados Unidos, México, Centroamérica, Europa, Asia y Oceanía, explicó la multinacional mexicana en un comunicado. La calificación fue subida de BB+ a BBB-, dentro del grado de inversión. Una mejor nota refleja la capacidad de cumplir con las obligaciones financieras, así como la baja probabilidad de incumplimiento. Fitch consideró que Gruma podrá mantener su posición de negocio en el largo plazo soportado en la fortaleza de sus marcas, diversificación de productos, canales de distribución, tecnología propia y amplia cobertura geográfica.
MIERCOLES 12 DE NOVIEMBRE DE 2014
Arrancó red de pagos bancarios en tiendas
15
Alrededor de 51 por ciento de las ventas de Gruma son realizadas a través de sus subsidiaria Gruma Corp., responsable de las operaciones en Estados Unidos y Europa, de acuerdo con Fitch. La multinacional cuenta con marcas líderes en el mercado de harina de maíz en México y Estados Unidos, así como en los mercados de tortillas de maíz y harina donde participa en Europa y Asia, lo cual contribuye a mantener el crecimiento de las operaciones en el futuro. En opinión de Fitch la diversificación geográfica de las operaciones de la empresa contribuye a dis-
presó que su país es visto como “una economía muy dinámica” y que mantiene un liderazgo de crecimiento en Latinoamérica, por encima del promedio regional. minuir los riesgos de negocio y la volatilidad en la generación de flujo de efectivo. Además, la calificadora incorpora positivamente en las calificaciones las oportunidades de crecimiento de Gruma en el creciente mercado hispano en Estados Unidos y el aumento en la popularidad de las tortillas en la preparación de alimentos entre los consumidores de diferentes países. Fitch espera que la estructura de capital de Gruma continúe fortaleciéndose mediante la aplicación de 200 millones de dólares provenientes de la venta de las operaciones de trigo en México a la reducción de deuda. Fitch también señala que Gruma tiene una posición de liquidez adecuada al 30 de septiembre de 2014, con saldo de efectivo de mil 300 millones de pesos y 375 millones de dólares de líneas de crédito comprometidas disponibles, con lo cual el perfil de vencimientos de deuda de la compañía es manejable.
VÍCTOR CARDOSO
México se convirtió en el principal emisor de migrantes en América Latina con 11.8 millones de personas que cambiaron su residencia a otro país durante la primera década del siglo, particularmente hacia Estados Unidos, reveló un reporte de la Comisión Económica para América Latina (Cepal). De acuerdo con la información, al menos cuatro de cada 10 de los 28.5 millones de latinoamericanos que han abandonado su país de origen emigró desde México, “que encabeza la lista seguido de lejos por Colombia, con 2 millones, y El Salvador, con 1.3 millones”. El reporte Tendencias y patrones de la migración latinoamericana y caribeña hacia 2010 y desafíos para una agenda regional, una investigación firmada por Jorge Martínez Pizano, Verónica Cano Christiny y Magdalena Soffia Contrucci, y dado a conocer ayer por la Cepal, refiere como muestra de la magnitud del fenómeno migratorio que entre el 1 de enero y el 31 de mayo de este año, “la patrulla fronteriza de Estados Unidos detuvo a poco más de 47 mil menores de edad (niños migrantes no acompañados) a lo largo de la frontera suroeste de ese país. Ellos proceden en su abrumadora mayoría de El Salvador (9 mil 850), Guatemala (11 mil 479), Honduras (13 mil 282) y México (11 mil 577). Los análisis preliminares indican que la cifra representa un aumento de casi 50 por ciento respecto de la de 2013 y una participación porcentual decreciente de México en relación con los orígenes”. Los autores del reporte calculan en 28.5 millones de latinoamericanos y caribeños el número de personas de la región que residen en países distintos al de su
REUTERS
Unos 13.6 millones de personas, el equivalente a la población de Londres, han sido desplazadas por los conflictos en Siria e Irak, muchas están sin agua o refugio a poco del comienzo del invierno boreal, indicó este martes el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Amin Awad, director del ACNUR para las regiones de Oriente Medio y África del Norte, dijo que el mundo se ha vuelto insensible a las necesidades de los refugiados. “Cuando hablamos de un millón de personas desplazadas en dos meses, o 500 mil en una noche, el mundo simplemente no responde”, comentó a periodistas en Ginebra. GINEBRA.
México, el principal emisor de migrantes en AL, reporta Cepal
■ Cambiaron de residencia 11.8 millones de mexicanos, principalmente a EU, indica estudio
■ Según cálculos, 28.5 millones de latinoamericanos residen en un país distinto al de su nacimiento
nacimiento, de los cuales 70 por ciento fueron a Estados Unidos. En contrapartida, la población migrante procedente de otras latitudes y que vive en la región asciende a 7.6 millones. El estudio destaca que “los flujos migratorios intrarregionales aumentaron a un ritmo anual de cerca de 3.5 por ciento entre
2000 y 2010, lo que muestra una tendencia a la aceleración respecto de los 20 años anteriores, cuando creció a tasas en torno a 1 por ciento. Argentina, Venezuela, Costa Rica y República Dominicana concentran el mayor número de estos migrantes”, señala el estudio de la Cepal. En cuanto a la migración de re-
torno, el documento indica que, según los censos de 2010 para seis países con datos disponibles, el mayor flujo se observa en México, con 860 mil personas (“cifra que incluye posiblemente las repatriaciones forzosas”), mientras en los otros casos analizados sólo unas 100 mil personas volvieron a sus lugares de origen.
Según informe de la Cepal, los mexicanos representan el mayor flujo de la migración de retorno. La imagen, en el área de Westlake de Los Ángeles, en agosto pasado ■ Foto Reuters
■ El
mundo, insensible a sus necesidades, lamenta el organismo
Unos 13.6 millones de desplazados por conflictos en Siria e Irak: ACNUR
Los 13.6 millones incluyen 7.2 millones de desplazados dentro de Siria, cifra que ha ido en aumento desde el conteo previo del ACNUR que era de 6.5 millones, así como 3.3 millones de sirios refugiados en el exterior, 1.9 millones de desplazados en Irak y 190 mil que abandonaron el país en busca de seguridad. La mayoría de refugiados sirios se encuentran en Líbano, Jordania, Irak y Turquía y, según Awad, “nos hacen sentir vergüenza a todos” con su apoyo a
familias sirias sin hogar. “Otros países en el mundo, en especial los europeos y otros, deberían abrir sus fronteras y compartir la carga”, afirmó. El ACNUR señaló que le faltan 58.5 millones de dólares en donaciones para preparar a 990 mil personas para el invierno, dinero que cubriría necesidades básicas. Sin recursos para cubrir todas sus necesidades, la agencia da prioridad a la atención a personas en zonas altas y frías, y a los más vulnerables, como recién nacidos.
Awad señaló que Rusia y China, ambos en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas cuyos miembros incluyendo las grandes potencias occidentales han fracasado a la hora de acordar acciones para poner fin a la guerra en Siria, están al final de la lista de principales donantes y deberían contribuir más. “Políticamente no pueden ser indiferentes, y si no hay un acuerdo (político) necesitan contribuir de una forma u otra, como los demás”, afirmó.
MIERCOLES 12 DE NOVIEMBRE DE 2014
16
“La creciente interdependencia económica y comercial entre los países ha implicado un aumento de la movilidad de capitales, recursos y también de las personas. En este contexto surge la primera paradoja de la globalización y la migración: en un mundo más interconectado que nunca, y cuando los flujos financieros, de información y comerciales se liberalizan, la movilidad de las personas se ve fuertemente estimulada pero, a la vez, enfrenta importantes barreras que intentan restringirla, poniendo de manifiesto que la globalización es asimétrica y que profundiza las desigualdades en los niveles de desarrollo. En el caso de la migración internacional, los estados ceden parte de su poder a entidades supranacionales y reconocen el imperio de instrumentos internacionales sobre los derechos humanos, incluido el de la movilidad”, concluye el estudio de la Cepal.
La UE frena el “turismo social”
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) dictaminó este martes que los estados miembros del bloque no están obligados a otorgar prestaciones sociales a ciudadanos de otros países miembros que viajan a su territorio únicamente para beneficiarse de ellas. Las acusaciones sobre un abuso del principio de libre circulación entre estados de la Unión Europea, que se convierte así en “turismo social”, han favorecido la emergencia de partidos políticos eurófobos que abogan por limitar la inmigración. El tribunal de Luxemburgo consideró así que un ciudadano de un estado miembro de la UE que emigre a otro estado miembro solamente podrá beneficiarse de prestaciones sociales si su residencia es conforme a la directiva europea sobre la libre circulación. AFP
AP
Y
NOTIMEX
El papa Francisco creó una nueva comisión dependiente de la Congregación de la Fe del Vaticano que se ocupará de facilitar la resolución de casos de abusos sexuales contra menores y otros delitos graves en el seno de la Iglesia católica, informó la Santa Sede. En un rescriptum ex audientia SS.MI (decreto pontificio) que data del pasado 3 de noviembre pero que el Vaticano publicó apenas, Francisco estableció que ese organismo estará formado por siete miembros de nombramiento papal. Según explicó este martes el vocero vaticano Federico Lombardi, el motivo principal del establecimiento del colegio se debe a la “fuerte acumulación” de trabajo que actualmente analiza la Sección Ordinaria de la Doctrina de la Fe, también llamada Feria cuarta. La Feria cuarta está conformada por un grupo de cardenales y obispos que tienen calidad de “miembros” de la Congregación, sesiona una vez por mes y entre sus competencias se incluye estudiar los recursos que presentan sacerdotes condenados por casos de abuso, es decir, las apelaciones contra las sentencias emitidas en primera instancia. Según precisó Lombardi, cada mes la Feria cuarta analiza cuatro EL VATICANO.
DPA, AP
Y
AFP
Soldados israelíes mataron este martes a un palestino en enfrentamientos cerca del campo de refugiados de Al Arub, al norte de la ciudad de Hebrón, en Cisjordania reocupada. Según una portavoz del ejército israelí, los soldados abrieron fuego cuando el palestino les apuntó con un “arma improvisada”. La agencia oficial palestina Maan, reportó que un palestino de 22 años llegó al hospital con un disparo en el pecho y murió al poco tiempo. Fue identificado como Imad Jawabreh, según fuentes de seguridad y médicos palestinos. Este episodio ocurre un día después de que dos palestinos mataron a un soldado y una mujer israelíes, a puñaladas, en ataques perpetrados en Tel Aviv y Cisjordania. En semanas previas varios palestinos atropellaron a israelíes en otros ataques. Además, la noche del viernes policías israelíes mataron a un árabe israelí de 22 años. Los enfrentamientos del martes HEBRÓN.
o cinco casos distintos, pero existen procesos atrasados y se necesita tiempo para afrontarlos. Las víctimas de abuso sexual o violación quieren que Jorge Mario Bergoglio también castigue a los jerarcas católicos que encubrieron los abusos. En las próximas semanas el Papa argentino deberá nombrar a los miembros del órgano y promulgar un reglamento interno que determinará las modalidades operativas del mismo. La noticia se difundió luego que autoridades eclesiásticas dijeron el lunes que un tribunal del
CONDENAN EN CHILE
A LÍDER DE LOS
LEGIONARIOS DE CRISTO, POR ABUSO SEXUAL
Vaticano absolvió a un destacado clérigo católico en la arquidiócesis de Los Ángeles de acusaciones de abuso sexual luego de una década de investigaciones y de nuevo se le considera un sacerdote con buena reputación. La decisión de restituir a Richard Loomis es inusual –en especial después de tantos años– y la medida atrajo la condena inmediata de un abogado de la presunta víctima y de críticos de la Iglesia, que dicen que el tribunal
■ Arrestan
DÍA
DEL
ARMISTICIO
EN
FRANCIA
MIERCOLES 12 DE NOVIEMBRE DE 2014
En unas semanas promulgará reglamento
Crea el Papa comisión para acelerar juicios a sacerdotes pederastas ■
17
Europa celebró ayer el aniversario del Día del Armisticio con ceremonias, minutos de silencio y llamados para que las futuras generaciones se comprometan con la paz. Este año se cumple el centenario del inicio de la Primera Guerra Mundial y 96 años del armisticio que le puso fin, el 11 de noviembre de 1918. En Francia, las autoridades inauguraron un monumento en lo que fue un campo de batalla. El presidente francés, François Hollande, colocó una ofrenda floral en la tumba del soldado desconocido, bajo el Arco del Triunfo, en París, donde aprovechó y se tomó una selfie con los asistentes ■ Foto Reuters
nunca se puso en contacto con los que acusaban a Loomis después de que dieron una versión inicial ni les informó de la decisión. Loomis, de 68 años, tiene licencia y vive fuera de la Iglesia desde que surgieron señalamientos en 2003 de que abusó de un chico entre 1968 y 1971 en una secundaria católica en la que impartía clases. Mientras, en Chile, la justicia condenó este martes por abuso sexual a cuatro años de libertad vigilada al sacerdote irlandés John O’Reilley, líder de los Legionarios de Cristo, congregación liga-
da a varios casos de pedofilia en el mundo, informó Enrique Gutiérrez, corresponsal de La Jornada en el país sudamericano. La sentencia, que sólo puede ser anulada por la Corte Suprema, desoyó un informe de la guardia de prisiones, que indicó que el religioso no es apto para vivir en libertad. El individuo fue uno de los más ardientes defensores del mexicano Marcial Maciel. Con amplias redes en la élite política y económica chilena, O’Reilly fue sentenciado luego de que la Fiscalía presentó unas 100 pruebas
a familiares del que apuñaló a un militar en Tel Aviv
Siguen enfrentamientos en Cisjordania; soldados israelíes matan a un palestino
Un palestino que apedrea a soldados israelíes en las afueras de la prisión militar Ofer, cerca de Ramalá, porta una playera con la imagen del dirigente Yasser Arafat, al cumplirse ayer 10 años de su fallecimiento ■ Foto Ap
sucedieron cerca de la ciudad cisjordana de Hebrón, donde unos 150 manifestantes palestinos tiraron piedras y bombas incendiarias a soldados israelíes, indicó el ejército. Un vocero dijo que los soldados intentaron dispersar a los manifestantes con gases lacrimógenos y balas de goma, pero al no lograr su objetivo tuvieron que abrir fuego sobre la multitud. La nueva oleada de violencia llega en medio de crecientes tensiones provocadas por conflictivas reclamaciones sobre un lugar sagrado de Jerusalén y tan sólo meses después de una guerra en Gaza durante el verano pasado, en la que fallecieron más de 2 mil 100 palestinos y 70 israelíes. Además, el ejército de Israel arrestó al padre y los tres hermanos del palestino acusado de acuchillar el lunes en Tel Aviv a
en su contra relativas al abuso de dos hermanas. Tras dos años de investigaciones, la justicia acogió sólo una de las denuncias, y estableció que el clérigo abusó de forma reiterada entre 2007 y 2012 de la mayor de las hermanas, identificada como J, ex alumna del Colegio Cumbres, donde era capellán. Más de 20 religiosos fueron sancionados por la Iglesia católica por cometer abusos sexuales contra menores y adultos en Chile. La lista incluye desde altos dignatarios de la Iglesia hasta párrocos. un soldado israelí que murió horas después. La agencia oficial palestina Wafa informó que los arrestos ocurrieron tras una reunión de seguridad israelí, celebrada la noche del lunes, en la cual el primer ministro Benjamin Netanyahu ordenó llevar a cabo una serie de acciones contra los atacantes palestinos, entre ellas la destrucción de sus viviendas. Netanyahu alegó que su gobierno está dispuesto a seguir con su política de “destruir las casas de los terroristas, practicar una política severa contra los que lanzan piedras y obligar a pagar multas a los padres de menores” implicados. El presidente palestino, Mahmoud Abbas, acusó a Israel de provocar una “guerra religiosa” al estallar nuevos hechos de violencia en Cisjordania, en declaraciones en una ceremonia por el décimo aniversario luctuoso del líder palestino Yasser Arafat. También acusó a Hamas de perpetrar ataques contra funcionarios leales a él en Gaza, situación que dañará seguramente el de por sí frágil esfuerzo de unidad.
¡No callarse!, como aprendió de Carlos Fuentes (1928-2012), es el camino a seguir, dice el escritor nicaragüense Sergio Ramírez Mercado (Masatepe, Masaya, 1942), en entrevista minutos después de difundirse la noticia de que había sido distnguido con el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español. En conversación con La Jornada, Ramírez abunda que, ‘‘como escritor, se debe ser creativo, usar la imaginación a plenitud. Existe un deber de no callarse lo que ve como ciudadano”. La razón de su vida, la literatura, ‘‘es el espejo tan variado de la realidad; la imaginación no hace más que transformar esa realidad a los ojos del lector, pero para mal o para bien tenemos una realidad muy rica”, dice desde el otro lado del auricular en Managua, donde también alude a la situación actual en México: ‘‘Estoy muy adolorido, he sentido esto muy en carne propia, cómo deben sentirse los padres de los estudiantes que han sido desaparecidos, sacrificados. Las historias que se cuentan me llenan de horror”. Es parte de la historia en América Latina en las décadas recientes, ‘‘es como un fuego que de repente brilla en un lado, luego en
Reconocen a Sergio Ramírez con el premio Carlos Fuentes ■ ‘‘El
camino a seguir es no callar y así continuaré’’: el escritor nicaragüense
MIERCOLES 12 DE NOVIEMBRE DE 2014
18
■ Por la situación de México ‘‘estoy muy adolorido, he sentido esto muy en carne propia, cómo deben
sentirse los padres de los estudiantes que han sido desaparecidos, sacrificados’’, dice a La Jornada
otro; en Centroamérica, en América del Sur, ahora en México. La solución es que un día recuperemos la institucionalidad, el respeto a las leyes, el respeto a los derechos humanos. Es una tarea todavía muy difícil de llevar adelante, pero si no nos empeñamos, vamos a terminar destruidos”, dice quien ha incursionado en las letras, así como en la vida política, y tiene en su haber medio centenar de libros publicados, entre novela, cuento, ensayo y crónica. El anunció del premio a Ramírez se hizo en el aniversario del nacimiento del autor de La región más transparente, quien ayer habría cumplido 86 años. Es la segunda vez que se otorga, pues el primero lo recibió Mario
Sergio Ramírez y Carlos Fuentes, en la ciudad de México, en la conferencia de prensa sobre el premio Formentor de las Letras 2012, otorgado al escritor Juan Goytisolo en marzo de ese año ■ Foto María Meléndrez Parada
Vargas Llosa en 2012, antes de que se institucionalizara de manera formal en septiembre pasado, por lo que ahora es auspiciado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Mantener el ego a raya
Sergio Ramírez, de 72 años y quien publicó su primer libro de cuentos a los 20, califica como ‘‘una corona múltiple” el anuncio del premio. ‘‘Primero, que lleve el nombre de Carlos Fuentes, a quien siempre he considerado mi mentor literario desde que yo era un adolescente; luego, que el primer ganador fue Mario Vargas Llosa; que haya sido propuesto como candidato por la Fundación Nuevo Periodismo Gabriel García Márquez, de Colombia, y que se me otorgue en el año del centenario de Julio Cortázar”. Desde el día anterior, al caer la tarde, fue informado del veredicto por Rafael Tovar y de Teresa, titular del Conaculta. Pero le pidió por favor que mantuviera sigilo hasta el anuncio oficial, ‘‘cosa que cumplí, salvo que se lo informé a mi esposa. Pero ella es de confianza”, y se escucha una risa sonora, seguida con un tono más serio: ‘‘Ya se puede imaginar cómo estos cuatro motivos me inspiran y me alegran, obviamente me siento muy dichoso”. La obra de Ramírez conjuga ‘‘una literatura comprometida con una alta calidad literaria”, destaca el jurado integrado por los escritores Juan Goytisolo; Mario Vargas Llosa, ganador de la edición anterior en 2012; Soledad Puértolas, integrante de la Real Academia Española; Margo Glantz, como representante de la UNAM, y Gonzalo Celorio, en nombre de la Real Academia Mexicana de la Lengua. En el acta encomian ‘‘el papel como intelectual libre y crítico, de alta vocación cívica”, para decidir otorgar el premio bienal, dotado de 250 mil dólares, cuya fecha de entrega aún no se define. Respecto de los autores y el egoísmo señala: ‘‘Bueno, el ego de los escritores es inevitable, es parte de su propia sustancia. No hay acto más individual que el de escribir. El asunto es que el ego tiene que
mantenerse a raya. Y comentaba que yo tengo una devoción, que también la tuvo Fuentes, por los más jóvenes. ‘‘La literatura es un acto continuo que no se agota en uno mismo, sino que debe proyectarse hacia las nuevas generaciones, porque sin ella, la literatura se interrumpe. Por tanto hay que apoyar a los que tienen talento.” Eso es lo que hace desde un par de años en la plataforma Centroamérica. Ramírez cuenta. ‘‘Es lo que me gusta hacer en la dimensión centroamericana, sobre todo porque esta región es una tierra incógnita para muchos. Tenemos muy buenos escritores jóvenes, pero no son tan conocidos como deberían serlo. Por eso parte de mi esfuerzo es promover a los que surgen en este momento, cada vez con más abundancia”.
Ganador de los premios Alfaguara en 1998, el Casa de las Américas en 2000 y el Iberoamericano de Letras José Donoso en 2011, Sergio Ramírez considera que los premios ‘‘son un gran estímulo para seguir adelante. Uno no puede escribir pensando que es para ganar premios. Pero cuando se los gana, lo que debe hacer es decir ‘he llegado hasta aquí, no me puedo detener, tengo que seguir adelante haciendo literatura’. ‘‘Hacer literatura es la razón de mi vida, por tanto, alguien reconoce esta razón. Siento que me dicen ‘hay que seguir adelante’ y es lo que pienso hacer, seguir escribiendo, pero como Fuentes me enseñó: quiero seguir por ese camino, no callarme.” ALONDRA FLORES
Sergio Ramírez, en 2013, en Xalapa, Veracruz ■ Foto Sergio Hernández Vega
N canales 2 y 7
MIERCOLES 12 DE NOVIEMBRE DE 2014
AGENCIAS
El técnico nacional, Miguel Herrera, confirmó que Carlos Vela será titular con Chicharito Hernández este miércoles frente a Holanda, pues desea ver su desempeño. “Vela es titular, por eso se le llamó, para verlo, para saber cómo viene”, dijo el Piojo, quien dio por segura una buena integración del atacante de la Real Sociedad con el resto del grupo. Reiteró que “venimos a ganar, a hacer un buen partido, a dejar claro que México está listo para enfrentar a estos rivales. Tenemos que salir a triunfar, sería algo grato para nuestra afición pero no es revancha”. Andrés Guardado declaró: “Vamos a demostrar que lo que México hizo en el Mundial no fue casualidad. Queremos ver cómo nos encontramos ante un gran rival”, y a Vela “le pedimos que se comprometa como todos los que estamos aquí con la camiseta de la selección, no tengo duda que lo hará”. El Piojo dio la lista del equipo con que iniciará, en la que nuevamente dio prioridad a los inactivos Guillermo Ochoa y Diego Reyes. Estarán también Paul Aguilar, Oswaldo Alanís, Miguel Herrera, Equiha, Adrián Aldrete, José Juan Vázquez, Héctor Herrera y Andrés Guardado. Aldrete celebró que los rivales ya no sean de bajo nivel: “Ya no son los típicos partidos que se juegan en Estados Unidos, ahora son fuertes, de talla mundial”. Después de la conferencia de prensa se llevó a cabo la zona mixta, donde los reporteros pudieron entrevistar a los jugadores. Consciente de que era el AMSTERDAM.
AGENCIAS
Vela y Chicharito, titulares contra Holanda, adelanta Herrera ■ El atacante de la Real Sociedad ya se integró al grupo, aseguró el técnico nacional
Demostraremos que lo que se hizo en el Mundial no fue casualidad, dijo Guardado, quien pidió compromiso al Bombardero ■ México no lo tomará como partido amistoso: Hiddink ■
centro de la atención, Vela pasó de largo, apenas saludó y rehusó hacer declaraciones. El seleccionador aseguró que
EL CAIRO.
po, ya ha estado con este grupo, no ha tenido que adaptarse. “Ayer le dimos filita a los jugadores que siempre llegan por
Giovani dos Santos y Carlos Vela durante el entrenamiento del Tri ■ Foto tomada de Facebook de la selección mexicana
Se negó a realizar el certamen en las fechas fijadas por el brote de ébola
Quitan a Marruecos sede de la Copa Africana por querer aplazar el torneo ■
Marruecos fue descalificado de la Copa Africana 2015 por negarse a organizar el torneo a causa del brote del ébola y se buscará otra sede. La Confederación Africana de Futbol (CAF) dijo que recibió solicitudes de posibles candidatos para organizar el torneo en las fechas previstas de enero y febrero, sin especificar cuáles: “Lass solicitudes están en estudio y el comité ejecutivo concluirá pronto la selección de la asociación exitosa”. El organismo rechazó el pedido marroquí de aplazar el certamen hasta 2016 debido a los temores por la enfermedad que ha dejado unos 5 mil muertos en África Occidental, sobre todo en Guinea Conakry, Liberia y Sierra Leona. Anticipó que posteriormente determinará un castigo a Ma-
el atacante de la Real Sociedad no recibe trato distinto al resto y que no le costó trabajo integrarse: “Carlos no es extraño al gru-
rruecos por haber violado sus obligaciones contractuales como organizador del torneo. Sudáfrica, Egipto, Sudán y Ghana habían dicho que no estaban dispuestos a remplazar a Marruecos, parcialmente debido al ébola. Nigeria, Angola y Gabón han sido mencionados como posibles alternativas. La decisión de la CAF se tomó durante una reunión para tratar la negativa de Marruecos de organizar el torneo entre el 17 de enero y el 8 de febrero de 2015, por la amenaza de propagación del ébola. Marruecos quería la poster-
gación del torneo de 16 naciones hasta 2016 por temor a que el virus pudiera llegar con los hinchas y otros viajeros. La CAF rechazó reiteradamente los pedidos de aplazamiento y había dado a Marruecos hasta el pasado sábado para aceptar las condiciones, pero el país volvió a rechazar las fechas. “La Federación Real Marroquí de Futbol reiteró su negativa para efectuar la competencia en las fechas indicadas. Por lo tanto, después de notificar firme y unánimemente su decisión de mantener la competencia en las fechas indi-
cadas, el comité ejecutivo confirmó que la Copa Africana de 2015 no se efectuará en Marruecos”, dijo el organismo. El comité ejecutivo de la CAF también decidió “que el equipo nacional marroquí quede descalificado automáticamente” debido a la negativa. Dijo que elegirá pronto otra sede. También tendrá que reorganizar el sorteo para el torneo y la clasificación podría verse afectada si un país que está jugando la clasificación recibe una plaza automática como nueva sede. Aunque Guinea Conakry es la
primera vez con nosotros y lo disfrutamos, estamos haciendo que el grupo la pase bien”, expuso el Piojo. Aseguró que siempre trata de que el grupo sea amable con el que llegue como novedad y que todo el plantel ha mostrado una gran actitud: “Carlos no es extraño, ya ha estado con este grupo. Los que se están adaptando son (Tecatito) Corona, (Hugo) Rodríguez y (George) Corral, que no han estado en este grupo”. Herrera dijo que uno de los aspectos a trabajar en los próximos encuentros será la defensa y lograr que los elementos se entiendan de la mejor manera, aunque indicó que “en 2015 contamos con el Maza (Rodríguez) y Rafa (Márquez)”. El defensa Bruno Martins se sumó a Nigel de Jong y Davy Klaassen en la lista de ausentes holandeses para el encuentro ante el Tri. Dolencias menores tienen en duda a Robin van Persie y Jordy Clasie, mientras Arjen Robben será el capitán. El técnico Guus Hiddink no cree que México tome como amistoso el choque. Dijo que “el Tri tratará de demostrar que fue eliminado (en Brasil) de manera injusta por nosotros”. única de las tres naciones más afectadas por el ébola con posibilidades de clasificarse para el torneo, nada impide que los residentes de ese y los demás países perjudicados viajen al certamen, dijeron autoridades marroquíes. Advirtieron sobre el peligro de que los hinchas de lugares afectados estén en contacto con grupos numerosos en los estadios. Marruecos dijo que no modificaba su posición debido al consejo de las autoridades de salud de su país.
■ SACAPUNTAS Preferible que hable en la cancha si tiene algo que decir
Restos de Iguala y Cocula no son de normalistas
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 16 n NUMERO 5171
No existe probabilidad de parentesco biológico con los jóvenes
REPIQUE
La sobra de Ayotzinapa acompañó a Peña en cada palada de tierra.
Crea el Papa comisión para acelerar juicios a curas pederastas
En unas semanas promulgará reglamento n
Reconocen a Sergio Ramírez con el premio Carlos Fuentes n
17
‘‘El camino es no callar y así continuaré’’, dice el escritor nicaragüense n
18
Chicharito y Vela, titulares contra Holanda, adelanta Herrera n
n
Incumplida, la minuta que se firmó con Peña Nieto, dicen padres de familia n Los reclamos en Chilpancingo, durante reunión con Osorio y Murillo Karam n Se redobla la búsqueda de los estudiantes desaparecidos, afirma gobierno n
México, emisor principal de migrantes en AL: Cepal n
El atacante de la Real Sociedad ya se integró al grupo, asegura el técnico n
Cambiaron de residencia 11.8 millones de mexicanos, la mayoría a Estados Unidos
19
En Argentina agentes fiscales allanan bancos y casas de cambio n
n
Ficrea puso a prueba sistema de prevención de lavado n
Denuncias de fraudes al Estado y fuga de capitales
n
COLUMNAS
n
14
11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 10 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
7y8
16
Investigación se centra en operaciones de crédito, no en la captación de ahorro
n
Cientos de personas de muy distintas condiciones y procedencias se sumaron anoche a la convocatoria 11.11-Una luz por México, lanzada a través de las redes sociales, para dar una muestra ciudadana de solidaridad con los familiares de los normalistas de Ayotzinapa n Foto: La Jornada
n
14