01-121214_Maquetación 1 12/12/14 12:20 a.m. Página 1
PRD nacional veta alianzas con PAN
Viernes 12 de diciembre de 2014
Año 17
Para 2015, sólo coaliciones “con fuerzas progresistas”
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
Número 5192
C RECERÁ
LA INVERSIÓN DE
Directora General: Carmen Lira Saade
El partido del sol azteca “no es un plato de segunda mesa”, sostiene la dirigente estatal
G ENERAL M OTORS
n
n
Será más complicado enfrentar al PRI, dice Gallardo Juárez, precandidato a la alcaldía
Beneficios por GM, abajo de lo previsto
Ricarlos I n 3
n
El presidente Enrique Peña Nieto anunció que General Motors invertirá cinco mil millones de dólares en sus plantas de San Luis Potosí, Estado de México, Guanajuato y Coahuila. Al acto, celebrado en Los Pinos, asistieron los gobernadores de las cuatro entidades n Foto: Gobierno del estado
CEDH: en el penal observaciones que no han cumplido
EL
n
C ONGRESO ,
Para que la empresa se instalara en SLP la administración marcelista destinó más de mil 100 millones de pesos
LÍO SINDICAL DE
S OLEDAD
Aún falta una zona de contención
Vecinos del jardín Colón entregan 150 quejas al Municipio n
A NTE
Se quedó corta en empleos y atracción de empresas
n
Ignacio Betancourt REFICCIONES n 8
Jorge Torres n 6
“Son sólo las más apremiantes”
Jorge Torres n 7
Se ha llegado al punto de no retorno
Ricarlos I n 5
Integrantes del Sindicato Único de Trabajadores de Soledad de Graciano Sánchez se manifestaron a las afueras del Congreso del Estado, para denunciar que el ayuntamiento no ha querido reconocer su titularidad n Foto: Casa del Migrante
Ayuntamiento rehuye diálogo: Nuestro Centro
n
Oídos sordos, aún con el amparo, recrimina n
8
Al parecer, la primera causa de esta acentuada aversión contra la derecha tuvo su origen en Sonora, donde el gobierno panista ha generado polémica. Pero a nivel local, los puntos de choque entre el PAN y las izquierdas no son pocos. Aún está fresca la memoria del sexenio marcelista, con su ostentosidad a primeras vistas empresarial, pero que en fines prácticos terminó siendo el clásico enriquecimiento familiar, como se vio con los casos de la inmobiliaria Dintel y Unicrer, la Minera San Xavier, la “ciudad en el desierto” llamada Satélite e incluso con graves sospechas de corrupción con los créditos multimillonarios que hasta la fecha nadie sabe en qué se gastaron.
CADA QUIEN CON SU CADA CUAL w Las pretensiones panistas w Quejas contra Soledad w Obras sin permiso del INAH
que si bien no mantienen gran presencia en la capital, pueden mover la balanza en los municipios donde la población rural impera, y que por lo mismo de no ser tan fuertes en las áreas urbanas han podido mantener una cohesión interna lo suficientemente fuerte para impedir cismas, como sí ha ocurrido en el PRD.
Aunque aún está por verse el efecto Morena. Al respecto, la dirigencia perredista descarta que tengan una influencia negativa riesgosa, pues, señalan, a Morena se han ido los perredistas que no tenían suficiente representatividad, además de algunos personajes non grate que no encontraron cabida en el andamiaje del sol azteca. Además, señala que las negociaciones se estaban “cayendo” debido a la pretensión del PAN de conservar lo que llama “sus bastiones”, como es el caso de la capital, en donde han perdido dos elecciones seguidas, pero a pesar de eso querían mante-
RICARLOS I
ner bajo su poder en caso de una eventual alianza.
A pesar de esto, Ricardo Gallardo Juárez, aspirante a representar al PRD en la contienda por la alcaldía capitalina, advierte que esta ruptura complicará la elección del próximo año, pues “el PRI cuando gana, gana gracias al dinero que derrocha en sus campañas, comprando votos y propaganda, y ahora que gobierna en el país, el estado y el municipio, tendrá dinero de sobra”.
Y hablando del otro Gallardo, nuevamente sus funcionarios han dado de qué hablar, luego de que otra vez alzara la voz una ciudadana de nombre Samantha Rodríguez, quien lo acusara de haber provocado el encarcelamiento de sus padres para despojarlos de un terreno. Si bien el caso ya se había ventilado desde mediados de año, ahora el alcalde soledense le pasó la pelota a su secretario general, Guadalupe Torres, quien durante la semana se enfrentara vía
P ENAL
Marcelo de los Santos, primer gobernador de “transición”, a pesar de esto, siguió cobrando un muy buen salario por unos años más en la Casa de Moneda, y luego inhabilitado por el caso del crédito de último minuto que su bancada en el Congreso del Estado se encargó de aprobar, ante una oposición que, en el mejor de los casos, se vio corta, aunque su influencia en las decisiones al interior del albiazul sigue siendo palpable.
El PRD se dice, por su parte, listo para ir sólo con sus tradicionales aliados de izquierda,
n
Guto
declaraciones a la prensa con el ombudsman potosino. Según Torres, se trató de un caso probado de intento de extorsión, amparado en una agrupación popular.
Y el otro funcionario que dio de qué hablar, fue la coordinadora de la Instancia de la Mujer soledense, Rosa Maldonado, quien en un comunicado de prensa en el que advertía que en estas fechas de fin de año, cuando se acostumbra ingerir alcohol durante las fiestas religiosas, hay un mayor riesgo de violencia intrafamiliar.
Un comentario al parecer inocuo, si no fuera por los párrafos siguientes de su boletín, en el que instaba a las mujeres a no contribuir “en propiciar un ambiente desagradable cuando el hombre de la casa se excede en el alcohol”, señalando que en esta temporada las mujeres suelen recordar heridas o pasajes emocionales de su vida, que unidas al marido alcoholizado puede derivar en violencia. Victima reus est.
n
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo
Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx
Y en ese mismo tenor, los miembros del Sindicato Único de Trabajadores de Soledad protestaron contra su alcaldía, ya que no han sido reconocidos como agrupación laboral por el ayuntamiento, pues, señalan, el gobierno municipal sólo reconoce a otro grupo al que usa de cliente electoral, y exigieron la intervención del Congreso del Estado para resolver el asunto. Ya antes solicitaron el apoyo de un legislador, Fernando Pérez Espinosa, a quien acabaron acusando de querer convertirlos en botín político al comprobar la amistad que existe entre ese diputado y el alcalde soledense.
VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014
L
uego de que durante los días previos la improbable alianza entre PRD y PAN se viera difícil, mas no imposible, ayer el CEN del partido del sol azteca derribó por completo las esperanzas de quienes hubieran querido ver a la izquierda y la derecha unidas en contra del PRI, una situación que no se ha visto desde la elección de 1991, cuando PRD, PAN y PDM, liderados por el doctor Salvador Nava, enfrentaron a Fausto Zapata quien, a la postre, pese a ser declarado oficialmente ganador debió renunciar semanas después de su asunción, a causa de las manifestaciones multitudinarias y el temor del PRI nacional de que la protesta poselectoral derivara en una revuelta popular, luego de que en muchos otros estados de la república se vivieron episodios semejantes y que la oposición potosina, en ese momento, representaba un solo y muy duro bloque.
2
A estas quejas contra funcionarios soledenses se agregan los llamados tanto de la CEDH como ahora, de la Secretaría de Educación, quienes anunciaron que tomarán medidas preventivas para que no vuelva a presentarse un caso como el de los jóvenes del Cobach 17, que fueron detenidos durante una fiesta en el que hubo más de 30 quejas por violaciones a derechos humanos de estudiantes. Piden respeto por parte de las autoridades municipales y estatales a los menores, pues también durante las manifestaciones pro Ayotzinapa de los meses pasados, se habló de intimidación por parte de policías estatales y ministeriales.
Mientras tanto, en la capital el delegado del INAH, Juan Carlos Machinena, confirmó que no hay permisos ni para el salón de eventos frente al hotel Palacio de San Agustín ni para la comandancia-que-noes-comandancia frente a la escuela Morelos. A pesar de esto, en ambos sitios se sigue trabajando, y en el caso del salón de eventos a pesar de que hay sellos de suspensión. Ya habían explicado los ciudadanos que se oponen a la obra que los trabajadores no ingresan al lugar por la puerta, sino por un túnel desde el hotel, lo que ha permitido que continúen los trabajos sin violar sellos. En cuanto al tema de la comandancia, hoy se espera que los vecinos y padres de familia presenten una nueva solicitud de amparo, con la esperanza de que esta vez sus argumentos por la seguridad de sus niños tenga peso suficiente a oídos de los jueces.
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Ricarlos I n “El PRD no es un plato de segunda mesa. Si el PAN no tiene la disposición negociadora para renunciar a posiciones que consideran suyas, nosotros no vamos ni a presionar ni a ceder sólo para conseguir una alianza. Si nosotros buscábamos unirnos era para poder enfrentar con una menor dificultad al PRI y sus tres niveles de maquinaria electoral, pero no vamos a comprometer nuestros lineamientos ni nuestros fundamentos ideológicos sólo para ganar”, advirtió la presidenta del PRD estatal Érika Briones, luego de que en medios nacionales se revelara que el CEN del partido del sol azteca prohibirá las alianzas electorales con el PAN en los comicios del próximo año. Ayer por la tarde, en la versión electrónica de La Jornada, el Comité Ejecutivo Nacional del Partido de la Revolución Democrática anunció que ya no se realizarán más alianzas electorales con Acción Nacional, ni a nivel federal ni en ninguno de los estados que tendrán elecciones en 2015. Este anuncio se dio justo cuando en el comité estatal potosino se encontraban concentrados la mayoría de los dirigentes municipales y estatales, debido a que este jueves era el cierre del registro de candidatos para las diputaciones federales, locales, presidencias municipales y gubernatura. Ahora, el CEN perredista permitiría sólo alianzas con partidos de izquierda, aliados ya tradicionales desde hace varios años, como el Partido del Trabajo, Movimiento Ciudadano (antes Convergencia) y, en San Luis Potosí, Conciencia Popular. A decir de la dirigencia nacional, se harían dichas coaliciones sólo con “fuerzas progresistas”. Una de las razones que parecen haber disparado esta postura, es la denuncia que Carlos Sotelo, secretario de asuntos municipales y desarrollo regional del partido, hizo a través de redes sociales sobre el comportamiento de varios de sus correligionarios en el estado de Sonora, donde a su decir, “algunos dirigentes del PRD México en Sonora parecen más operadores del PAN y del corrupto gobernador Padrés. Deberían renunciar e irse ya”. Esta prohibición de la dirigencia nacional no sólo aplica para los comités electorales, sino también a sus grupos parlamentarios, para impedir las aprobaciones fast track de las propuestas peñanietistas, buscando un debate amplio y no sólo las negociaciones cupulares que se efectúan al amparo del mayoriteo. Nosotros estábamos en pláticas con el PAN estatal, señala Érika Briones, para poder enfrentar al PRI unidos en 2015, pero ellos nos pedían de plazo hasta enero del próximo año para poder definirse. “El PRD ya no está para eso, tenemos las posibilidades, tenemos candidatos bien posicionados en muchos municipios, tenemos un aspirante a la guber-
CEN perredista prohíbe alianzas con PAN para elecciones de 2015 n
“El PRD no es un plato de segunda mesa”, señala la dirigente en el estado
natura también con muy buenas posibilidades de triunfo, seguimos sumando esfuerzos con las izquierdas, aunque en el caso de Conciencia Popular su dirigente pareciera estar posicionándose al menos a nivel municipio con el PRI, pero todo eso sigue en veremos, en varios de los principales municipios vamos juntos, ya son cuestiones muy localizadas”. Aún hay la posibilidad de que haya libertad, aclara, de que haya más alianzas, pero siempre que estos sean de corte izquierdista o popular, principalmente por una cuestión de congruencia, no podemos estar pidiendo a la ciudadanía que voten para gobernador por un partido y para presidente municipal por uno completamente contrario, como sería el PAN. “Incluso si el CEN nos diera esa libertad a nivel municipio, tenemos que ser coherentes, no se trata de ganar por ganar, se trata de que una vez ganando, el proyecto que tenemos para el estado pueda aplicarse plenamente. Si ganáramos incluso con un candidato nuestro, tendríamos que hacer concesiones a los partidos aliados, que podrían entorpecer o modificar lo que queremos para el estado”. Esto está por definirse, pero no nos vemos difiriendo el voto y menos aún llevando una campaña de esa naturaleza”. Sobre las posibles divisiones en la izquierda, debido al avasallador poder del PRD comparado a nivel estado con el Partido del Trabajo o Movimiento Ciudadano, que mantienen una fuerza mayoritaria sólo en algunos municipios, señaló que sería lo más lógico que exista un poco de recelo, y más cuando ellos también tienen candidatos propios, dijo que el sol azteca siempre ha sumado y abierto las puertas a toda la izquierda, “de nuevo, son cuestiones que localmente deben resolverse, y aunque el hecho de que tengamos una afiliación mucho mayor nos da cierta ventaja para negociar, al final es una cuestión consensuada, otra vez, tomando en cuenta la situación de cada municipio”. Pase lo que pase, será una campaña dura
Al respecto, Ricardo Gallardo Juárez, quien ya se registró como precandidato a la presidencia municipal de la capital del estado, lamentó que las alianzas se hayan caído, pues la elección de 2015 se verá complicada debido a que se enfrentará al PRI en los tres niveles de gobierno. “Yo aún no estoy muy enterado
porque el anuncio se acaba de dar, lo que sí puedo decir es que teníamos pláticas bien encaminadas en el ámbito municipal, para conseguir el apoyo del PAN en la elección del próximo año, pero bueno, independientemente de eso, si se permite que a nivel alcaldías se mantengan alianzas o no, de todas formas se competirá para ganar”. La cuestión de esta coalición, explica Gallardo Juárez, “es porque estamos conscientes del tipo de campaña que el PRI desatará
sobre la población, será de nuevo el garrote y la zanahoria, por un lado tratarán de comprar los votos con regalos, tarjetas, despensas y demás cosas que ya son su marca registrada, mientras por el otro aprovecharán su dinero y sus influencias políticas para denostarnos en los medios, para acusarnos sin fundamento, como en Soledad, que ya desde ahora andan diciendo casi que somos narcogobierno, son las mismas herramientas de siempre, regalos por un lado y miedo y mentiras
VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014
3
por el otro”. Ahora, que si no se nos permite ir en coalición, pues nuestro panorama no cambia tampoco tanto, estamos bien posicionados, y ya la ciudadanía ha visto a lo que aspira con el PAN, ya han sufrido al PRI de nuevo por dos trienios más, ya vieron los saqueos de siempre, la corrupción, y sobre todo, la falta de resultados, porque el estado en que se encuentra la capital, por más que la adornen, es palpable.
PAN, Movimiento Ciudadano y Conciencia Popular se oponen
Congreso “no puede ni debe” aprobar el proyecto de presupuesto: Herrera Orta n
Los opositores calificaron al Proyecto de Presupuesto de Egresos del Ejecutivo estatal para 2015 de opaco por la falta de transparencia en la utilización de los recursos n Foto: César Rivera
Jorge Torres n Integrantes de las bancadas del Partido Acción Nacional (PAN), Movimiento Ciudadano y Conciencia Popular ofrecieron una rueda de prensa en donde fijaron la postura de sus grupos parlamentarios respecto al Proyecto de Presupuesto de Egresos del Ejecutivo estatal para 2015, el cual calificaron de opaco por la falta de transparencia en la utilización de los recursos, además de aumentos y diversas irregularidades del monto de 36 mil 766 millones 389 mil 805 pesos. En dicha conferencia estuvieron presentes los diputados del PAN Miguel Maza Hernández, Alejandro Lozano González, Rubén Guajardo Barrera, Juan Pablo Escobar Martínez y Socorro Herrera Orta; por Conciencia Popular, Alejandro Vera Noyola, y por Movimiento Ciudadano, Eugenio Govea Arcos; todos expusieron la falta de transparencia de este presupuesto, así como las diversas irregularidades del mismo. En su intervención, el coordinador de la bancada panista,
Miguel Maza Hernández, señaló que es preocupante que la propuesta del Ejecutivo violente de forma abierta la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público del Estado, toda vez que los anexos de sueldos que presentó el gobierno del estado no son sistemáticos, homogéneos, transparentes, completos ni se encuentran desglosados, por lo cual, pudieran ser falsos. Además, destacó un incremento de más de dos mil 500 millones de pesos respecto al del año pasado: “son recursos sobre los que no hay mucha transparencia, certeza de que serán bien empleados, y mucho menos evaluación de políticas públicas que permitan saber si están siendo bien utilizados”, advirtió. Por su parte, Alejandro Lozano González mencionó que el tema de las organizaciones civiles es preocupante, y anunció su voto en contra de la propuesta de Ley de Ingresos y Egresos. Añadió que existe el caso de la Secretaría de Desarrollo Económico, que recibe 100 millones de pesos, mientras que el des-
pacho del Ejecutivo tendrá 91 millones de pesos para libre disposición. Socorro Herrera Orta puntualizó que un tema “gravísimo” son los invernaderos de Santa Rita, sus cuentas, plantilla de personal, ingresos, gastos, sueldos; por lo que sostuvo que el Congreso del Estado “no puede ni debe” consentir un presupuesto de egresos que representa el más alto de la historia. Por todos estos argumentos, el grupo parlamentario blanquiazul anunció que votará en contra de esta propuesta. El legislador Eugenio Govea Arcos criticó también la disparidad en el reparto de los recursos y adelantó que su voto también será en contra, ya que “la sociedad se encuentra harta de la corrupción y quiere y demanda más eficiencia”. Alejandro Vera Noyola expuso que existe una total opacidad en la percepción salarial de cada uno de los funcionarios estatales y sobre la forma en que se ejercen los recursos destinados a gastos personales.
México, DF n El presidente de la república, Enrique Peña Nieto, junto a directivos de la empresa global General Motors (GM), anunció una inversión de cinco mil millones de dólares para ampliar sus complejos de manufactura ubicados en San Luis Potosí, Toluca, Estado de México; Silao, Guanajuato, y Ramos Arizpe, Coahuila, lo que permitirá, en los próximos cuatro años, generar más de cinco mil 600 empleos directos y 40 mil más por su cadena de abastecimiento. El anuncio se dio en un evento celebrado en el salón Adolfo López Mateos, que fue encabezado por el presidente de la república y contó con la asistencia del gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández. Esto reafirma lo publicado por la revista Forbes, que destaca que la entidad se ha convertido en uno de los destinos preferidos de los inversionistas extranjeros gracias a su mano de obra calificada y a su excelente ambiente para hacer negocios, de acuerdo a datos de ProMéxico, que detalla que San Luis Potosí ha logrado desarrollar intercambios comerciales, convenios y acuerdos, al tiempo que se
Anuncia Peña Nieto inversión millonaria para San Luis Potosí n
General Motors ampliará sus complejos de manufactura instalados en México
ha posicionado como una ciudad en donde el sector empresarial se puede desarrollar. Asimismo, sumada a la inversión anunciada de la BMW en la entidad, consolida el clúster automotriz, impulsa la generación de empleos y fortalece de manera muy importante la cadena de proveeduría. En su intervención, Peña Nieto agradeció a los directivos de General Motors que “se la han jugado con México”; destacó que en momentos difíciles para nuestro país han llegado más inversiones, y que ahora GM viene al país para anunciar un nuevo plan de inversiones para los próximos cuatro años, por lo que reconoció la confianza y el compromiso que han tenido por ya casi ocho décadas.
Agregó que su gobierno está decidido a seguir impulsando la economía del país en todos los rubros, materializando los recursos de las reformas, con el propósito de que más empresas se instalen en México, hacer más productivo a nuestro país y lograr mayor bienestar para las familias mexicanas. A su vez, Ernesto Hernández Quiroz, director de GM para México, dijo que, incluyendo la inversión anunciada este día, se llegará a cinco mil millones de dólares en el sexenio de Peña Nieto, y que el anuncio de este día incluye la que se aplicará en sus cuatro complejos de manufactura, ubicados en Toluca, Estado de México; Ramos Arizpe, Coahuila; Silao, Guanajuato, y San Luis Potosí.
Al finalizar el evento, el gobernador potosino agradeció a los directivos de General Motors por la confianza depositada en la entidad, por lo que significa en generación de empleos, en crecimiento económico y en la consolidación de nuestra posición dentro de clúster automotriz nacional. Asimismo, le dio la bienvenida a la inversión de la empresa, que, destacó, generará miles de nuevos empleos para los potosinos, potenciará a la entidad entre las principales del país por su clúster automotriz e impulsará el desarrollo de la proveeduría en San Luis Potosí. Durante la administración de Peña Nieto se han invertido más de 19 mil millones de dólares en diferentes empresas, lo que permitirá generar, en los próximos cinco años, 45 mil nuevos empleos
Asistieron también Alan Batey, vicepresidente ejecutivo de General Motors a nivel global y presidente para Norteamérica; Robert E. Fergusson, vicepresidente ejecutivo de Relaciones Gubernamentales de GM a nivel global; Ernesto Hernández Quiroz, director de GM para México; el embajador de Estados Unidos en México, Antonhy Wayne; Enrique de la Madrid, director del Banco de Comercio Exterior; Francisco González Díaz, director general de ProMéxico; los secretarios de Hacienda, Luis Videgaray Caso y de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, así como los gobernadores de los estados de Coahuila, Rubén Ignacio Moreira Valdés, de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez y del Estado de México, Eruviel Ávila.
Atender a más necesitados, prioridad
Disminuye marginación en el estado, afirma Sedesore n
La dependencia está promoviendo la cultura de la denuncia
El anuncio de la inversión de GM se llevó a cabo en el salón Adolfo López Mateos.
Celebra Carreras López aumento de quejas contra la SEGE en la CEDH n
Jorge Torres n Ante el aumento de las quejas en la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) contra la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), el titular de la dependencia, Juan Manuel Carreras López, aseguró que es bueno que haya un aumento de quejas puesto que se está pidiendo la denuncia de actos contra los estudiantes. Al respecto, enfatizó que se están realizando acciones de carácter preventivo para evitar que se presenten acciones que atenten contra los derechos humanos: “hemos venido trabajando en lo que es la denuncia. Hay un incremento de sí, más quejas, pero no de recomendaciones, afortunadamente tenemos una buena relación con la comisión y tratamos de trabajar y atender los temas para establecer medidas correctivas y preventivas”, indicó.
VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014
4
Mencionó que el trabajo que hace la CEDH es de suma importancia para la SEGE, sobre todo porque se quiere una convivencia sana y pacífica en las escuelas potosinas, asimismo consideró que para lograrlo se requiere del respeto a los derechos humanos de los demás, por lo que destacó que hay tres puntos de relevancia en este tema: primero, el fortalecimiento de la participación de los padres de familia en las escuelas; el tema del aprendizaje de los valores, el hecho de participar en conjunto con Derechos Humanos ya que la instancia realiza no sólo acciones como la denuncia, sino también de carácter preventivo. El funcionario estatal reiteró que se ha incrementado el número de quejas, pero aún no se cierra el año y se tendrá un informe la próxima semana sobre los datos precisos, incluyendo las recomendaciones por parte de la
CEDH: “tenemos buena relación con la comisión, tratamos de trabajar en forma conjunta para atender los problemas, los visualizamos y tratamos de establecer medidas que no solamente corrijan casos específicos, sino que también prevengan las realización de más casos de violaciones”, recalcó. Sobre la lectura que podría darse de que la SEGE sea la dependencia más observada, comentó que al final del día estas tienen que ver con un número importante de actividades que se realizan a diario, pues son cerca de ocho mil 500 escuelas que interactúan cotidianamente, aunque arguyó que es diferente una queja a la emisión de una recomendación; sostuvo que no por eso se deben dejar de denunciar actos que atenten contra los derechos humanos, pues la secretaría quiere, precisamente, que haya una cultura de denuncia.
n Desde el inicio de su administración, Fernando Toranzo Fernández dio la instrucción de “trabajar muy fuerte por la gente que menos tiene, por la gente que antes nadie escuchaba, nadie volteaba a ver, y esto ha permitido tener buenos resultados en los indicadores de marginación”, señaló Fernando Chávez Méndez, secretario de Desarrollo Social y Regional. Precisó que en el indicador de pobreza extrema San Luis Potosí superó a dos estados; en el de hacinamiento, seis; en el de acceso a una alimentación segura, a 10 entidades y en el indicador de acceso a los servicios de salud, pasó a dos. El titular de Sedesore dijo que abatir el rezago de servicios básicos y reducir el hacinamiento en las viviendas es un gran desafío para los tres órdenes de gobierno, pues la dispersión de las viviendas en una misma localidad y la dispersión de las localidades en el territorio del estado dificultan la ejecución física de las obras y acciones y elevan su costo. Aun así, destacó, se han tenido importantes avances en la disminución de los indicadores de marginación en el estado. En el tema de personas en viviendas sin agua entubada, el indicador pasó de 14.17 por ciento al 10.24 por ciento, y, detalló, reducir un punto porcentual en este indicador cuesta 246.8 millones de pesos. En el indicador de porcentaje de personas en viviendas sin energía eléctrica, pasó de 3.91
por ciento a 1.99 por ciento, en el cual reducir un punto porcentual cuesta 392.4 millones de pesos. Cada punto porcentual, explicó, requiere diferente monto de recursos. Puntuañizó que el indicador de porcentaje de viviendas sin drenaje pasó de 18.65 por ciento a 16.74 por ciento y reducir un punto porcentual cuesta 359.1 millones de pesos; en viviendas sin servicio sanitario, fue de 5.16 por ciento a 4.43 por ciento, y reducir un punto porcentual cuesta 362.9 millones de pesos. En porcentaje de viviendas con hacinamiento pasó de 34.43 por ciento a 30.86 porciento, y en este cada punto porcentual cuesta 238.8 millones de pesos; en el porcentaje de viviendas donde se concina con leña sin estufa ecológica, pasó de 22.6 por ciento a 13.01 por ciento, reducir un punto porcentual cuesta 15.2 millones de pesos. La práctica de medir indicadores y valorar su tendencia cada año con base en el impacto de la obra pública fue expuesta ante el Coneval en la primera convocatoria al reconocimiento Buenas Prácticas de Monitoreo y Evaluación en las Entidades Federativas 2013; el Sistema de Monitoreo de Indicadores de Combate a la Pobreza, diseñado por la Sedesore, mereció un galardón, mismo que fue entregado durante el Seminario Internacional de Monitoreo y Evaluación para las Entidades Federativas 2013, celebrado en octubre de ese año en la ciudad de México.
Ricarlos I n La armadora de General Motors, que se pretendiera fuera el testimonio del primer gobierno panista en el estado, ayer anunció una nueva inversión, en términos estadunidenses “billonaria”, para ampliarse y crear miles de empleos directos e indirectos, al igual que se hizo cuando se fundó en el sexenio marcelista. La inversión anunciada ayer en Los Pinos será de 5 mil millones de dólares, en los próximos cuatro años y en las cuatro plantas que la empresa tiene instaladas en el país, incluida la de San Luis, sin que se mencionara el desglose por entidad. Para la instalación inicial de la armadora, el gobierno potosino destinó un presupuesto de más de mil 100 millones de pesos, casi 100 millones de dólares, para comprar el terreno, industrializarlo y capacitar a la nueva plantilla laboral. El plan era que con esta inversión estatal, se conseguirían
Las expectativas creadas por GM en San Luis siguen sin cumplirse n
No generó los empleos previstos y atrajo la mitad de las empresas esperadas
más de 13 mil 600 empleos directos e indirectos para finales de 2009, bien pagados y con prestaciones. Además, se le dieron múltiples facilidades fiscales para establecerse, condonación de impuestos y otros estímulos. A pesar de esto, los logros de la empresa en San Luis Potosí fueron magros en los primeros años y hasta ahora. Aunque los dos mil 500 empleos que se prometieron por parte directamente de la armadora se cubrieron, los empleos indirectos no. Las fábricas de partes que se suponía se establecerían en los alrededores para surtir a la
armadora, no se instalaron debido a que, por la crisis, le salía más barato a General Motors traer las piezas de otros sitios. Se pensaba que llegarían al menos 20 compañías, y apenas llegaron 10, que contrataron un mínimo de personal, principalmente para almacenaje y transporte, ninguna manufacturera. Los 330 millones de dólares de inversión por parte de las nuevas empresas, nunca llegaron, ni tampoco los más de 570 millones de dólares en salarios anuales que se tenían estimados. De las 144 mil unidades producidas en el estado,
do los ordenamientos de los juzgados de distrito en donde se da a conocer la cancelación del registro sindical de la otra organización, por lo que automáticamente desaparecería y al único se le tendría que reconocer la titularidad. Destacó que el ayuntamiento soledense ha estado incumpliendo en desacato de órdenes federales: “nosotros tememos que a la brava vayan a querer darle la titularidad al Sindicato Democrático”, por lo que, argumentó, ante el Congreso del Estado se busca que se lleven a cabo los juicios de responsabilidad en contra del presidente municipal. Indicó, de igual forma, que los
diputados ni siquiera han querido atenderlos, por lo que, de seguir así, recurrirán a acciones de protesta más radicales, como sería la toma del Congreso del Estado y el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje para que se den cuenta de las injusticias que se han estado cometiendo en Soledad de Graciano Sánchez. Puntualizó que, desgraciadamente, “en el ayuntamiento hay un buen número de aviadores y no quieren aplicar la justicia; ellos ya lo saben, también los diputados lo saben y algunos hasta familiares tienen en el ayuntamiento soledense”.
Soledad se niega a reconocer titularidad del Sindicato Único n
Trabajadores inconformes piden intervención del Legislativo
Samuel Estrada n Integrantes del Sindicato Único de Trabajadores de Soledad de Graciano Sánchez se manifestaron a las afueras del Congreso del Estado, denunciando que el ayuntamiento soledense no ha querido reconocer su titularidad, ya que la otra organización la quiere con fines políticos, por lo que se hace el llamado al Poder Legislativo para que intervenga y ponga fin a estos conflictos. Al respecto, Ramón Díaz Esparza, secretario general del sindicato, comentó que la síndico municipal Rosa de Guadalupe Gamboa Cervantes no ha respeta-
Ricarlos I n Deben coordinarse los esfuerzos de los tres poderes para que la inversión llegue a San Luis Potosí, advirtió Jacobo Pastor García Villarreal, representante de reglamentación política de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), al ser cuestionado por las acusaciones que en medios y columnas nacionales se han hecho sobre malas actuaciones de jueces potosinos contra empresas trasnacionales. “Es algo que debe acordarse, pues los legisladores deben perfeccionar las leyes y ponerle candados al Ejecutivo y el Judicial para evitar, lo más posible, cualquier acto de corrupción”, sostuvo. Sostuvo que “es por eso que se está trabajando de manera cercana con los municipios más industrializados, porque es incluso parte de los compromisos del país al pertenecer a la OCDE, que el fomento al crecimiento debe incluir no sólo cambios en la estructura macroeconómica,
VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014
5
apenas se llegó en 2009 a 68 mil, menos de la mitad La recesión económica en Estados Unidos fue una de las causas, señalan varios estudios del Tec de Monterrey y algunas revistas especializadas, pero también tuvo que ver la falta de promoción del estado que le dejó la tarea de buscar clientes a General Motors. La industria potosina ya establecida sólo surtía partes menores de hierro y algunas balatas. Y eso sólo es el efecto desde el punto de vista económico. En el laboral, queriendo evitar recortes de personal que desalentaran la inversión, la empresa comenzó paros temporales, en los que se enviaba a los trabajadores a descansar con la mitad de su salario. Un salario que, además, ha resultado ser el más bajo del país para los obreros del ramo, e incluso dentro de la misma empresa. Mientras que el salario prome-
El Sindicato Único de Trabajadores de Soledad de Graciano Sánchez se manifestó a las afueras del Congreso del Estado n Foto: César Rivera
La OCDE fomenta cambios en la estructura de los trámites
Los tres poderes deben buscar juntos la inversión para SLP: Jacobo García n
sino también en los trámites, el contacto directo que tienen los gobiernos locales con la ciudadanía y los micro, pequeños y medianos empresarios”. Durante una reunión que sostuvo con diversas organizaciones comerciales en la capital del estado, además de funcionarios de la alcaldía, comentó que aún cuando el ayuntamiento cumpla con las recomendaciones que se han hecho en cuanto a la reducción de tiempos y eficientización de su burocracia, la tarea estará lejos de estar terminada: “no se trata, pues, de sólo cumplir con los requerimientos básicos, se trata de un trabajo permanente para impedir que la gente prefiera mantenerse en la informalidad a causa de los trámites oficiales. Hay que entender de
una buena vez que entre más legalidad haya mejores servicios tendremos”, enfatizó. Agregó que “por eso la reducción de tiempos en los trámites es básica, además de la integración de las bases de datos, para que entre las dependencias se trabaje mejor y más rápido”. La corrupción, un problema de todos
Respecto a la posibilidad de que el capital nacional y extranjero se vea ahuyentado de la entidad luego que se revelara que a nivel nacional San Luis Potosí está entre los primeros lugares de corrupción, además de los señalamientos de algunos investigadores y columnistas nacionales
dio para el trabajador de General Motors en el país es más de nueve mil 500 pesos, el sueldo mensual de los potosinos apenas pasa de seis mil, y con sólo dos mil 300 obreros. Si a este gasto cortesía del erario estatal, se agregan las obras extra realizadas, entre ellas la Ciudad Satélite, que se planeaba en un principio como un centro urbano para las “oleadas” de trabajadores que habría en el área de la capital, se puede hablar de una inversión fallida. Al finalizar 2014, se espera que se alcancen las 128 mil unidades anuales producidas, aún muy debajo de las 144 mil proyectadas. Hoy con la planta de transmisiones anexada, se elevó la cifra de empleos en 600, aunque los salarios siguen siendo los más bajos del país, casi la mitad de lo que reciben los obreros generales en, por ejemplo, Volkswagen.
que advierten una tendencia de algunos jueces a fallar contra empresas transnacionales y nacionales en procesos que algunos califican de amañados para beneficiar a políticos o empresarios locales, recalcó que debe cuidarse mucho la legislación y la aplicación de la justicia. “Después de todo, muchos de esos argumentos para fallar contra las empresas externas, aunque sean usados con malicia, son prerrogativas creadas en un principio para proteger a los inversionistas y asociados. Ahora si que no es culpa de la ley, sino de quien la aplica, por eso nosotros en los cambios y recomendaciones que hacemos, además de modificar las leyes, buscamos reducir el contacto personal entre los solicitantes y quienes
deciden el otorgamiento de permisos o, en este caso, fallos judiciales o mercantiles, para que la posibilidad de corromper a la autoridad o al ciudadano se vea reducida”, detalló. Manifestó que “no podemos cerrar los ojos a lo que desafortunadamente son inercias naturales de municipios y estados, pero mientras se tenga la voluntad de cambiar y mejorar, los que quieren mantener el estado de las cosas se irán quedando atrás; no podemos retrasar el avance económico de toda la ciudadanía porque algunos actores políticos o empresariales quieran mantener sus cotos de poder”. Por eso, concluyó, los cambios deben hacerse en conjunto, integralmente, que la legislación y los reglamentos secundarios se adecuen, que se pongan candados a los tres poderes para no beneficiarse de los empresarios y ciudadanos mientras están en el poder y que, en resultado, los ciudadanos se sientan atraídos a la formalidad y a la buena administración.
Jorge Torres n Después del conato de riña al interior del penal de La Pila, en donde estuvo presente personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), el presidente de esta, Jorge Vega Arroyo, adelantó que se solicitará a las autoridades correspondientes que terminen obras y adecuaciones, que ya habían sido observadas por la CEDH con antelación a estos hechos, para que se garantice la seguridad interna del reclusorio y la estancia digna de los reos, pues aún faltan trabajos en la separación de los dormitorios y una torre de control para tener un área de contención ante este tipo de casos.
Pugnarán por mejorar seguridad en La Pila n
Aún faltan obras y adecuaciones observadas por la comisión, señala la CEDH
Asimismo, explicó que, de acuerdo con la información que se tuvo el pasado martes, cuando se suscitó la riña, se tuvieron quejas de familiares e internos en donde se pedía la intervención de la CEDH, pues informaron de situaciones de riesgo al interior del penal, por lo cual una vez que se trasladó el personal de la comisión a La Pila, se pudo advertir que había confrontación entre los internos, pero se controló la situación. Además, aseguró que no hay
El padre Rubén Pérez señaló que el premio “lo quiero entender como no algo personal, sino un reconocimiento al trabajo de mucha gente” n Foto: César Rivera
señalamientos de maltrato por parte de la autoridad, pero indicó que la comisión va a seguir insistiendo en que continúen las mejoras en el penal. El ombudsman resaltó que dentro de la recomendación que hicieron el 27 de abril a las autoridades penitenciarias se cumplieron muchas de las cosas
VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014
6
observadas, como el reforzamiento de las medidas al interior del penal, como las celdas, con lo que se impidió, en primera parte, que los internos pudieran abrir de manera rápida las celdas y se evitó una confrontación mayor. Reiteró que la CEDH seguirá pugnando por que se cumplan las
cosas que hacen falta en la recomendación respectiva, aunque reconoció que una de las nuevas cámaras que se instalaron fue lo que ayudó a detectar de manera inmediata los movimientos, asimismo destacó que hace falta el espacio de seguridad, pero también hace falta que exista más personal de custodia.
der como no algo personal, sino un reconocimiento al trabajo de mucha gente y muchas voluntades que se han sumado a favor de esta labor”. Indicó que las autoridades deben ver en la migración un símbolo de los tiempos actuales que reclama la responsabilidad y la acción comprometida para resguardar a estas personas: “la ciudad de San Luis Potosí sería un infierno si no existiese un espacio como estos ya que los migrantes están en riesgo y pondrían en riesgo a la ciudadanía”, sostuvo. Comentó, de igual forma, que en
la Casa del Migrante se han tenido también eventos difíciles, pero se han logrado manejar con prudencia, pues reconoció que a veces ser defensor de los derechos humanos se vuelve un desafío. Por último, manifestó que lo ideal es que, a nivel país, México como gobierno entre en una dinámica y haya una postura de garantizar la seguridad de los migrantes y establecer un registro de cada uno de ellos tanto a su entrada como a su salida, porque muchas veces el anonimato los hace víctimas del crimen organizado y es lo que se debe evitar.
Se debe garantizar la seguridad de los migrantes, sostiene
Premio en derechos humanos, llamado de atención para las autoridades: padre Rubén n
Samuel Estrada n En el marco de la entrega del Premio Estatal de Derechos Humanos al padre Rubén Pérez Ortiz, el religioso señaló esperar que este galardón, más que un reconocimiento para él en lo personal, sea un llamado de atención para las autoridades y que por fin se les pueda tratar con dignidad a los migrantes y se pueda garantizar su seguridad en su tránsito por el país. Recalcó que “la casa de la caridad es un servicio en nombre de la sociedad potosina, es un reconocimiento que lo quiero enten-
Jorge Torres n Ante la falta de compromiso de las autoridades municipales para resolver problemas de servicios en diversas calles de la ciudad, Adriana Domínguez Castillo, representante de la zona del jardín Colón, acudió a la Unidad Administrativa Municipal para entregar 150 de siete mil denuncias que ha recibido por parte de ciudadanos sobre fallas en los servicios que presta el ayuntamiento, como alcantarillado, agua potable, alumbrado, drenaje, además de baches y grafitti. La representante ciudadana explicó que la entrega de estas denuncias se hace a la Dirección de Servicios Municipales puesto que es el área que las canalizará a las dependencias respectivas. Asimismo, comentó que estas 150 denuncias son las que tienen más tiempo y son más apremiantes, las cuales han sido desaten-
N
Entregan en la UAM 150 quejas contra los servicios municipales n
VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014
7
Son sólo las más apremiantes, explica representante de la zona del jardín Colón
didas por las autoridades a pesar de que tienen el conocimiento de las mismas. “Estamos trabajando en coadyuvancia a ver si ya se nos hace caso. Seguimos ahorita firmes”, señaló. Destacó que sigue la postura firme en cuanto al rescate y conservación del jardín Colón, e informó que pretenden colocar una iluminación ciudadana a los árboles que no se quitaron de la zona, por lo que entregó también una solicitud al ayuntamiento para el permiso correspondiente.
Adriana Domínguez Castillo explicó que la entrega de las denuncias se hace a la Dirección de Servicios Municipales porque es el área que las canalizará a las dependencias respectivas n Foto: César Rivera
o se trata sólo de las perturbadoras declaraciones hechas por el secretario de Marina, almirante Francisco Vidal Soberón Saénz, quien afirmó que los padres de familia de los normalistas desaparecidos son manipulados por grupos que sólo buscan sus intereses propios. La pregunta es: ¿quién ordenó la irrupción del almirante en el descompuesto escenario político? De no ser así, ¿qué ha motivado las sucesivas intervenciones de los secretarios de Defensa y Marina, respectivamente? Coincidente con las apariciones públicas de los representantes castrenses, en la víspera el presidente Obama ofreció el apoyo técnico necesario para intervenir en las investigaciones del caso Ayotzinapa y su esclarecimiento, que al decir de la Secretaría de Relaciones Exteriores ha sido ya aceptado de inmediato, con el beneplácito ya expuesto por el almirante Vidal Soberón. Otra señal azarosas la constituye la tozuda posición de PRI respecto a la estructuración del sistema nacional anticorrupción, integrado por un consejo controlado por el presidente Peña Nieto y los gobernadores. Se imagina usted al opaco y omiso gobernador Toranzo Fernández recomendando la moralización de la clase política del país, y por supuesto, la de los funcionarios estatales y municipales potosinos. No cabe duda: la clase política con todo y sus matices y diferencias se apresta a defender su coto de poder,
Cuestionada sobre la falta de actuación de la autoridad municipal en estos casos, expuso que desconoce por qué las autoridades no van a atender sus llama-
dos si los baches son visibles, las alcantarillas fuera de su lugar, las fugas de agua. “No sé si porque no alcanza el presupuesto o no alcanza el tiempo, porque en
todos los informes de gobierno dicen que llevan un 80 por ciento de baches reparados y aquí sólo tenemos un cantidad mínima”, agregó.
están trabajando en este replanteamiento apegado a los puntos que también sugirieron los vecinos y padres de familia de la escuela contigua”. Dijo además que la idea es que no sea ya una subcomandancia, sino que sea un centro cívico en donde la ciudadanía pueda tener desde capacitaciones en el sentido vial, turístico e histórico, hasta atenderse en el nivel médico básico con un módulo de la Cruz Roja, así como la prestación de varios servicios del ayuntamiento y, principalmente, que sea la base de operaciones de la Policía Turística. Consideró, de igual manera, que también se sugirió que se
dejara un espacio para instalar una cancha de baloncesto como parte de un recordatorio histórico de la antigua cancha Morelos que se ubicaba en las cercanías, y recalcó: “ya se ha tenido mayor comunicación con el ayuntamiento de la capital, sus directores fueron a visitarnos a nuestras oficinas del INAH”. Finalmente, indicó que, en cuanto se entregue de nuevo el proyecto al INAH, se harían ajustes menores para que la comunidad en su mayoría esté agusto con el proyecto, asimismo hizo un llamado a no politizar el tema ya que se está en época electoral y siempre hay quienes buscan aprovecharse.
“Creemos que están trabajando para replantearlo”, dice
Todavía desconoce INAH proyecto final para la unidad de prevención n
Samuel Estrada n El delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en San Luis Potosí, Juan Carlos Machinena Morales, confirmó que el ayuntamiento de la capital potosina aún no entrega el proyecto final de la construcción de la unidad de prevención ubicada entre las calles de Reforma y Uresti, por tanto no se puede saber si ya cumple con todos los requerimientos y especificaciones del INAH. El delegado reiteró que “estamos esperando que nos llegue el proyecto por parte del ayuntamiento para el replanteamiento del mismo; ya les hicimos algunas observaciones y creemos que
Mensajes ominosos CARLOS LÓPEZ TORRES
alejados cada vez más de los gobernados quienes caminan por otro carril, desconfiados y convencidos de la inútil participación electoral, más preocupados ciertamente por crear sus propios instrumentos de lucha y en algunas regiones, como en algunos municipios de la Costa de Guerrero, por erigir sus propias instituciones de poder popular. La popularidad de Peña Nieto, los partidos políticos, el Ejército y otras instituciones, según lo reflejan las últimas encuestas, se mantiene a la baja cuando hace apenas dos años indicaba un porcentaje aceptable de la sociedad que, en el mismo lapso, se ha tornado más exigente y participativa.
Todo lo anterior en medio de una agudización de la crisis económica del neoliberalismo, particularmente del modelo impuesto en nuestro país, agravado por la caída de los precios del petróleo y la devaluación del peso frente al dólar que afectará la puesta en práctica de las reformas, independientemente de las limitantes que la crisis de la economía mundial le impongan al otrora festinado “momento mexicano”. Los vaticinios para el próximo año, sobre todo para quienes viven de vender su fuerza de trabajo, para quienes con su esfuerzo cotidiano o temporal todavía hacen producir el abandonado agro, para los millones de informales en expansión y los empleados cesantes que han ido creciendo, no son nada halagüeños por más que los espots oficiales y los publicistas pretendan hacernos creer que el desastre económico será pasajero y que al final del túnel todo será diferente. El pésimo desempeño de los gobernantes, más preocupados por repartirse cada vez más y mayores rebanadas del pastel, como ocurre con nuestros funcionarios que buscan mayor presupuesto sin trasparentar su uso, que mantienen la impunidad sin desparpajo por razones de partido y conservación del poder, aunque la inseguridad siga creciendo en sus narices y la tragedia de la educación se prolongue en aras de mantener la hegemonía tricolor, no puede sino generar desconfianza, al grado de que el INE, aspirante a convertirse en cuarto poder, no encuentre respuesta para conseguir representantes de casilla.
El ayuntamiento sigue sin acercarse a Nuestro Centro n
Ciudadanos ofecen apoyo a la organización, revela
n “No ha habido respuesta ni acercamiento de ningún tipo con el ayuntamiento, en cambio sí se nos han acercado ya otras asociaciones ciudadanas y de locatarios, incluso potosinos que simplemente habitan en el Centro Histórico, para ver en qué pueden apoyarnos ahora que emprendimos de nuevo acciones legales contra el municipio y otras autoridades, aseguró Adriana Marvelly Costanzo, presidenta de la asociación Nuestro Centro, quien además rechazó los señalamientos de priístas sobre que quieren “echarle la policía” a los vendedores ambulantes. “Hasta el momento la alcaldía ha hecho oídos sordos a nuestros reclamos, ni siquiera ahora con este amparo presentado han establecido contacto para hablar sobre el asunto”, explicó, al tiempo que señalaba que haber optado por seguir el cauce legal para sus exigencias fue sólo para no caer en la trampa de la ilegalidad. Agregó que “lo más sencillo
E
habría sido seguirles el juego y establecernos con puestos en el Centro Histórico, como exigimos en una petición hace semanas, pero como no se nos otorgó el permiso, a pesar de los argumentos válidos que tenemos, no vamos a violar la ley sólo porque el gobierno lo hace y darles armas para descalificarnos”. Durante el día, hubo declaraciones de funcionarios priístas, concretamente municipales, que calificaban el problema de los ambulantes como simple “golpeteo político” contra las administraciones tricolores, además de que, decían, querían enfrentar al gobierno con los ambulantes y comerciantes informales. Al respecto, sostuvo que “no hay nada más falso, nosotros no pedimos que se retire a los ambulantes de las calles, pedimos que haya igualdad de condiciones, que no se sigan dando ventajas injustas a ciertos grupos políticos sólo porque varios de los funcionarios de la alcaldía ya están pensando en las elecciones del año que entra”.
l pasado 8 de diciembre se cumplieron 34 años del asesinato de John Lennon en la ciudad de Nueva York, 34 años de la muerte de ese cantante-poeta que escribió en su canción Imagina (1971): …imagínate a toda la gente/ compartiendo el mundo.// Dirás que soy un soñador/ pero no soy el único,/ espero que algún día te sumes/ y el mundo estará unido… Ayotzinapa no es una moda, ni una coartada para desestabilizar (aunque lo diga el secretario de Marina), ni un tema de temporada; Ayotzinapa es la gota que derramó el vaso de la Patria, el sacudimiento de una estructura gubernamental carcomida por la corrupción y por su propia falta de sincronía con el entorno social. Ayotzinapa significa el fracaso de un gobierno añejo en su forma de vampirizar a la población, la cereza en el desastre de una clase política que perdió la brújula embriagada con el poder más desorbitado. Luego de tres años de trabajo y de la recepción de más de quinientas denuncias, el Tribunal Permanente de los Pueblos consideró que “hay razones para acusar a los presidentes de México desde Carlos Salinas de Gortari hasta Enrique Peña Nieto, de crímenes de lesa humanidad, genocidio, desvío de poder y desmantelamiento del Estado”. En audiencias y preaudiencias efectuadas en diversas partes del país y en las que participaron cientos de personas se documentó “la violación sistemática de todos los derechos humanos existentes: civiles, políticos, sociales, culturales y ambientales”, así lo declararon el experto en estudios sobre genocidio, Daniel Feierstain y Phillipe Texier, magistrado honorario en la Corte de Casación de Francia. Frente a devastación tan extrema los causantes de la misma aún se atreven a acusar a la población indignada de manipulación por parte de grupos movidos por intereses inconfesables, y en lugar de comenzar a promover de inmediato la refundación del Estado mexicano elaborando colectivamente una nueva Constitución, se ponen a reformar leyes que les permitan reprimir a nombre de la ley y el orden. Ante la magnitud de tal desastre el obispo de Saltillo, Raúl Vera, declaró que cuando Peña Nieto habla de proyecto de nación “el señor está hablando de un proyecto de nación para los de la primera fila ¿Qué quieren? ¿Que nos muramos en silencio como los leprosos? ¿Que nos vayamos a las cavernas a fallecer para que no se oigan nuestros que-
Basta recorrer, continuó, las calles de Reforma, el Eje Vial, Juan Sarabia o la explanada Ponciano Arriaga, para darse cuenta la agresión que sufren los locatarios de los mercados, los comerciantes establecidos y hasta los ciudadanos diariamente: “lo único que pide el comercio establecido es respeto, comenzando por la propia autoridad; respeto al marco legal que nos obliga a todos los ciudadanos por igual. Que le quede claro que nosotros nunca hemos buscado el enfrentamiento con nadie, es precisamente por esta falta de sensibilidad que usted habla y falta de voluntad de la autoridad que los problemas se han agravado en nuestra ciudad”, enfatizó. “Le recordamos que es por esa vía del amparo que recientemente, en dos ocasiones, han tumbado las elecciones del Comité Directivo Estatal de su partido, se han ido consejeros electorales del Ceepac, así como el Auditor Superior del Estado”, advirtió la lídr de los comerciantes.
Se ha llegado al punto de no retorno IGNACIO BETANCOURT
jidos? ¿Quieren un México de fantasmas, de esclavos? Eso ya es un discurso de dictadura, de un tirano.” Para ilustrar la increíble estupidez de la clase gobernante me permitiré aludir a una declaración de don Arturo Peña del Mazo (tío del Copete Parlante), dirigente de la fundación Isidro Fabela, quien sin rubor afirma que el caso de los normalistas es un “mero pretexto” para propiciar protestas en contra de su sensacional sobrino, luego califica de “insignificantes” los reclamos por el secuestro de los 43 normalistas porque: “más de 19 millones de mexicanos votaron por Peña Nieto y en las protestas participan a lo mucho 30 mil (sic), por lo que los inconformes son una minoría.” Después aseveró en conferencia de prensa que mientras en Ayotzinapa sólo hubo 43 desaparecidos, la Revolución Mexicana dejó un millón de muertos y nadie dice nada (no cabe duda que el retraso mental de la familia es una cuestión genética). Pero además de tan siniestras anécdotas hay algo más preocupante, ya resulta evidente que tales descalificaciones al hartazgo de la población son parte de una política gubernamental establecida por quienes se empeñan en seguir depredando al país y a su población, a las declaraciones del tío habría que sumar las recientes declaraciones del secretario de Marina que son similares. Frente a tan gigantesco desatino, sólo la permanente actuación ciudadana nos pondrá a salvo de
VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014
8
D UDA
n
Schesüs MB
n
tal monstruosidad; por primera vez luego de 1910 se ha llegado a un punto de no retorno. Regresando a la problemática potosina, se informa que el pasado sábado 6 de noviembre se llevó a cabo el segundo Foro Ciudadano organizado por el Colectivo de Colectivos (ya constituido en Asamblea Permanente del Centro Cultural Mariano Jiménez); con más de medio centenar de asistentes y representantes de diversas organizaciones de la sociedad civil se presentó un resumen de la ya prolongada lucha por impedir las arbitrariedades de la Secretaría de Cultura y su nefasto trío de autoridades: Xavier Torres Arpi, Juan Carlos Díaz Medrano y Mauricio Gómez; también se dio a conocer un conjunto de proyectos ciudadanos a realizar a partir del próximo año y se reflexionó colectivamente sobre la ausencia de políticas públicas para el arte y la cultura que se produce en nuestro estado. Este primer proyecto ciudadano implementado por cinco colectivos independientes y cuatro grupos artísticos que actúan en el Centro Cultural (5 de Mayo 610, Centro Histórico), semana tras semana se va enriqueciendo con nuevos participantes y diversas propuestas, aunque su maduración dependerá del acompañamiento que la propia sociedad civil otorgue a tan significativo intento por frenar a una burocracia local, depredadora y autoritaria. Va la letra de la canción titulada Sólo la gente (1973), escrita por John Lennon (Inglaterra 1940-EU 1980): Sólo la gente sabe cómo/ hablarle a la gente,/ sólo la gente sabe cómo cambiar el mundo,/ sólo la gente se da cuenta/ del poder de la gente./ Un millón de cabezas son/ mejores que una,/ así que ven, llégale.// Yo sé cómo lo hemos intentado,/ los millones de lágrimas derramadas,/ ahora somos más maduros,/ hemos estado en el viaje/ y no podemos ser ignorados,/ hombres y mujeres estando unidos/ no cometamos errores,/ es nuestro futuro el que estamos construyendo,/ hagamos el pastel para comérnoslo,/ no queremos la visión de los cerdos.// Bueno, es largo el retraso/ pero no hay nada mejor qué hacer,/ ahora somos más maduros,/ hemos estado en el viaje,/ podemos volar directamente,/ no hay nada en la Tierra que/ no podamos hacer,/ pescar o cortar el cebo,/ es nuestro futuro el que estamos construyendo/ todos juntos ahora ¡a jalar la cadena!/ no queremos la visión de los cerdos.// Sólo la gente sabe cómo hablarle a la gente.
ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
Dos meses antes de convertirse en secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso compró una propiedad en el Club de Golf Malinalco, en el estado de México, al empresario Juan Armando Hinojosa, el mismo contratista del gobierno federal que financió la Casa Blanca, la mansión de 7 millones de dólares en las Lomas de Chapultepec propiedad de Angélica Rivera, esposa del presidente Enrique Peña Nieto, reveló The Wall Street Journal (WSJ) este jueves. El secretario de Hacienda adquirió la residencia con financiamiento de Bienes Raíces H&G, propiedad de Juan Armando Hinojosa, uno de los principales contratistas del gobierno del estado de México cuando el presidente Peña Nieto gobernaba esa entidad y Videgaray era secretario de Finanzas estatal, reportó el diario estadunidense. La Jornada buscó anoche la posición de la Secretaría de Hacienda respecto de la compra de la casa, pero la dependencia remitió a una declaración del secretario Videgaray que aparece en la nota de The Wall Street Journal. La casa de Videgaray en el Club de Golf Malinalco tiene 850 metros cuadrados. Fue comprada en 7.5 millones de pesos –581 mil dólares al tipo de cambio de entonces– por el actual secretario de Hacienda en octubre de 2012, dos meses antes de iniciar el gobierno de Peña Nieto, con un crédito hipotecario otorgado por el empresario Hinojosa, a pagar en 18 años. En la actualidad, las propiedades en ese complejo residencial, que tiene campo de golf de 18 hoyos y helipuerto, van de 850 mil a 1.2 millones de dólares, según la empresa de bienes raíces Sotheby’s International, consultada por The Journal. Si esos precios son reales, y tomando en cuenta la de menor valor, la inversión inmobiliaria de Videgaray habría generado una plusvalía de 46 por ciento en sólo dos años.
■
Está en el Club de Golf Malinalco; en octubre de 2012 le costó $7.5 millones
Videgaray también compró casa con crédito de Hinojosa: WSJ ■
“Hice la negociación cuando no era funcionario público”, dice el titular de Hacienda
“No hubo conflicto de intereses”, señaló Luis Videgaray a The Wall Street Journal, en respuesta a lo publicado por el diario estadunidense. A la derecha, Juan Armando Hinojosa, quien vendió una residencia al actual secretario de Hacienda mediante un crédito otorgado por una financiera de su propiedad ■ Foto Francisco Olvera y Agencia MVY
tratista en el gobierno estatal del que fue alto funcionario– en vez de acudir a una institución financiera con la finalidad de obtener el crédito para pagar la casa. La revelación de que Videgaray también realizó operaciones inmobiliarias con Hinojosa “es un ejemplo actual de los amplios vínculos de negocios y personales entre ese contratista y altos
funcionarios del gobierno”, añadió el diario. En respuesta por escrito al diario estadunidense, citada en la nota, Videgaray reconoció haber comprado la residencia en octubre de 2012. Por entonces, añade The Journal, Videgaray –quien fue coordinador de la campaña presidencial– era visto ya como el próximo secretario de Hacienda.
“No hubo confllicto de intereses. Hice la operación cuando no era funcionario público y la transacción estuvo dentro de los parámetros del mercado”, dijo el funcionario al diario estadunidense. Desde noviembre pasado, apunta el diario, han abundado las acusaciones de tráfico de influencias en el actual gobierno, después de que una investiga-
LOS QUE SABÍAN GOBERNAR
No hay acto ilegal, pero se suma a aparentes conflictos de intereses “Videgaray no está señalado por haber cometido algún acto ilegal” con la compra de la casa, apuntó el diario. “Pero la transacción se suma a los aparentes conflictos de intereses que han dañado la credibilidad y la popularidad del presidente Peña Nieto después de que llegó a Los Pinos con la promesa de romper con las prácticas del pasado del Partido Revolucionario Institucional, en el que milita”. Sin embargo, el rotativo considera “inusual” la transacción del funcionario, al haber recurrido a una pequeña firma inmobiliaria –propiedad de un con-
VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014
9
MAGÚ
ción del equipo de la periodista Carmen Aristegui reveló que una casa en las Lomas de Chapultepec de la ciudad de México, de Angélica Rivera, era propiedad legalmente –según la escritura del registro público– del empresario Juan Armando Hinojosa. En los años en que Peña Nieto gobernó el estado de México y Videgaray fue secretario de Finanzas, las empresas de Hinojosa fueron de las principales contratistas del gobierno local; también rentaron helicóptereos al candidato priísta durante la campaña presidencial. Ya con Peña como Presidente, se adjudicó un contrato para construir un acueducto de Veracruz a Monterrey y participó en la fallida licitación para la construcción de un tren rápido de la ciudad de México a Querétaro. The Wall Street Journal menciona que Videgaray es visto como el arquitecto de la exitosa estrategia económica del gobierno de Peña Nieto, incluida la apertura del sector energético al capital privado. Sin embargo, agregó, el secretario de Hacienda está en medio de un temporal por el lento crecimiento de la economía en los dos años que ha estado en el cargo y por la reciente caída en los precios del petróleo.
Pagó todo el crédito en enero, “por razones financieras” Videgaray reconoció al diario que conoce a Hinojosa desde hace más de 10 años. “Tengo con él y con su familia una relación social y de amistad”, dijo el funcionario. La casa en el Club de Golf Malinalco sí aparece en la declaración de bienes de Videgaray, pero no figura en ese documento el crédito hipotecario que obtuvo para comprarla, como es requerido. Videgaray explicó que no asentó en su declaración patrimonial el crédito debido a que la forma electrónica en que se elabora no permite especificar cuando el préstamo es obtenido de una institución no bancaria, como es el caso de la firma de Hinojosa que le financió la propiedad. El secretario de Hacienda dijo al diario que, “por razones financieras”, decidió pagar en su totalidad el crédito a Hinojosa en enero de este año.
■
“El asunto es entre particulares”: Juan Manuel del Portal
LA
VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014
10
NORMALIDAD NEOLIBERAL
La ASF no puede investigar el caso de la llamada Casa Blanca ■
Sí es posible revisar la licitación del tren México-Querétaro, asegura
GEORGINA SALDIERNA
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) no puede investigar el caso de la llamada Casa Blanca, porque se trata de un asunto entre particulares, sostuvo ayer el titular del organismo, Juan Manuel Portal, durante la premiación del 14 Certamen de Ensayo sobre Fiscalización, ceremonia a la que asistió el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro, quien destacó que la verdadera crisis que existe en el país y en todo el mundo, es de orden moral y de valores. En entrevista, el auditor estimó que quizá podría revisarse el asunto de la licitación cancelada del tren México-Querétaro, por presunto conflicto de intereses. Por otra parte, Portal lamentó que en la iniciativa que se discute en el Congreso para integrar el sistema nacional anticorrupción se hayan excluido algunos temas que fortalecen a la auditoría. Ojalá consideren lo que ori-
ROBERTO GARDUÑO ENRIQUE MÉNDEZ
Y
La insistencia del PRI en que el sistema nacional anticorrupción esté a cargo del presidente de la República, de los integrantes de su gabinete y de los gobernadores frenó en la Cámara de Diputados una reforma a la Constitución para acotar delitos cometidos con el manejo del presupuesto y los contratos de obras públicas. En la penúltima sesión del periodo ordinario, PAN y PRD cuestionaron que el tricolor pretendiera imponer un sistema anticorrupción en el que los funcionarios públicos se vigilarán a sí mismos, y afirmaron que la postura de los priístas reflejó la decisión presidencial de no cumplir con una de sus principales promesas de campaña.
ginalmente había sido tomado en cuenta para que el sistema funcione, agregó. En su discurso, manifestó que el país ha pasado por un periodo en el que las instituciones eran consideradas meros instrumentos de una élite cerrada, que podía actuar a su arbitrio, de manera discrecional y oculta por un velo de secreto o amparada en la fuerza del Estado.
“La verdadera crisis en México y el mundo es de orden moral”, afirma José Narro No ha sido tarea fácil hacerlo, pues aun hoy en distintos niveles de gobierno subsisten inercias y reticencias a la modernización, que son producto de décadas de una cultura administrativa cerrada
■
y de una conceptualización errónea, por parte de algunos servidores públicos, de lo público como patrimonio privado, subrayó. Narro Robles destacó a su vez que hay crisis económicas, sociales y políticas, pero la verdadera crisis es moral y de valores. Puntualizó que se envía un mensaje equivocado cuando todos los días se manda la señal de que quien no tiene dinero, y mucho, es un pobre diablo. También se envía un mensaje erróneo cuando “nos empeñamos en decir que no importa cómo se obtiene el dinero, mientras no te vean”, o cuando la respuesta a la corrupción es la impunidad. “En mi opinión, ahí esta el problema”, enfatizó el rector de la UNAM. Ante decenas de trabajadores de la ASF reunidos en el patio central del organismo, agregó que cuando hay dificultades en la democracia, la salida no es el autoritarismo, sino pugnar por más y mejor democracia.
EL FISGÓN
Rechazan que el Ejecutivo encabece el nuevo organismo
Diputados de AN y PRD frenan la reforma del sistema anticorrupción titular de la Auditoría Superior de la Federación para que cualquier investigación sobre hechos ilegales en el ejercicio del presupuesto pueda tener éxito. “El PRD no puede votar eso.
De nuestra parte existen dos condiciones irrenunciables: que el consejo no sea presidido por el Ejecutivo y que se incluyan penas claras y contundentes en la ley; por ejemplo, la extinción
de dominio en propiedades de los funcionarios para que todos sepan que quien meta la mano se la van a mochar”, indicó. Alonso Raya dijo que hay claros ejemplos de funcionarios que
La propuesta fue del PRD: PRI El PRI argumentó que la propuesta de que el consejo del sistema anticorrupción se integrara por un grupo de altos funcionarios provino del presidente del PRD, por conducto del presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Julio César Moreno, militante del sol azteca. El coordinador de los diputados del PRD, Miguel Alonso Raya, sostuvo que no puede aprobarse una ley para que un consejo anticorrupción esté controlado por el presidente de la República y los gobernadores. Lo ideal, expuso, es que un consejo de esa naturaleza sea presidido por el
Los coordinadores de las bancadas de PRI, PAN y PRD, Manlio Fabio Beltrones, Miguel Alonso Raya y José Isabel Trejo, en la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados ■ Foto Cristina Rodríguez
cometieron actos de corrupción y no fueron sancionados. “A Raúl Salinas de Gortari le devolvieron todo el dinero y sus propiedades. Al ex director de operación de la Comisión Federal de Electricidad, Néstor Moreno, acusado de corrupción, hasta el yate y el Ferrari le regresaron. El ex tesorero de León, Guanajuato, el panista Francisco Javier González Álvarez, que dispuso de 37 millones para invertirlos en Metrofinanciera, que al final quebró, firmó un convenio para devolver el dinero en abonos; lo inhabilitaron cinco años, solicitó un amparo y quedó exonerado”, recordó. “Mientras la ley continúe tan laxa, la red de complicidades permanecerá intacta. Queremos un sistema anticorrupción serio. Y si no es para eso, no tiene caso entrarle a una farsa”, indicó. El coordinador de la bancada del PAN, José Isabel Trejo, afirmó que los partidos se enfrentaron a una negativa oficial para constituir un sistema anticorrupción y señaló que las diferencias hicieron imposible que la reforma constitucional propuesta por el Ejecutivo y los partidos se aprobara en el periodo ordinario de sesiones que termina el lunes. “El Presidente (Enrique Peña Nieto) ha faltado a su palabra. El engaño no es para nosotros, porque no somos ingenuos, pero sí para el pueblo de México, al que le dijo que se aprobaría un sistema anticorrupción y finalmente hizo muy poco. Si él quiere, este sistema sale; si no quiere, no, y el PRI lo sabe porque trabajamos con funcionarios de la Presidencia”, sostuvo.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 12/12/14 01:21 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ Almirante encorajinado ◗ Soberón reprocha ◗ Advertencias de Sedena y Semar ◗ Ficrea, un ejemplo s institucionalmente inaceptable, políticamente invasivo, socialmente peligroso y claramente amenazador el mensaje de temporada navideña que el almirante Vidal Francisco Soberón Sanz emitió este miércoles en conferencia de prensa. El máximo jefe operativo del cuerpo armado federal que se especializa en acciones relevantes (algunas de ellas con apoyo o participación de agentes estadunidenses, según denuncia periodística hecha en el país vecino) se ha declarado bajo enojo y coraje a causa, en primera instancia, de ciudadanos que a su juicio son manipulados políticamente para realizar o convalidar protestas y manifestaciones que el mando marino considera injustas e irritantes y, en segundo plano, de esos entes manipuladores que a su personal criterio buscan fines distintos a los que la sociedad merece, auténticos peligros para México. Las palabras del secretario de Marina, el almirante Soberón Sanz, han ido más allá de las que días atrás pronunció el secretario de la Defensa Nacional, el general Salvador Cienfuegos, reunido también con periodistas en razón del cierre de año. El titular de la Sedena insistió en la tesis de que la crisis nacional es un problema de Estado, no de gobierno, y advirtió que frente a los “incomprensibles acontecimientos” de Iguala, “que han hecho reflexionar a la sociedad toda y han cimbrado al país, la mentira, el reproche, la crítica infundada, la violencia y la intolerancia, poco abonan”. El pasado 20 de noviembre, al recibir una condecoración de manos de Enrique Peña Nieto, el propio general Cienfuegos había dado a conocer su tesis del Estado como responsable, pero no el gobierno, e incluso hizo ver que para el país “hay dos caminos: el de la desunión reflejado y marcado por la violencia, y la crítica infundada que lleva a la inestabilidad, no soluciona problemas, sólo los agrava”. La irrupción abierta del secretario de la Defensa Nacional en terrenos de valoración política que no corresponden a la jurisdicción castrense (¿quién decide, y bajo cuáles criterios, cuándo la crítica es “infundada” y cuándo determinados actos públicos “no abonan” a la salud republicana?) fue superada por el almirante Soberón, quien abiertamente ha etiquetado
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
de manera negativa, reconociendo que en sus juicios hay coraje y enojo, a quienes hoy realizan protestas públicas por la desaparición de normalistas rurales de Ayotzinapa. Recuérdese que Soberón fue secretario particular del anterior secretario de Marina, Mariano Francisco Saynez Mendoza, durante la “guerra contra el narcotráfico”, y que su ascenso al almirantazgo, como escalón para llegar a la secretaría, le fue concedido el 20 de noviembre de 2012, apenas unos días antes de ser nombrado en la Semar. El destape declarativo de los dos funcionarios de las fuerzas armadas mexicanas no ha producido ninguna corrección de parte del civil que oficialmente manda en esos cuerpos y designó a sus titulares. Ha de suponerse, por tanto, que las consideraciones y advertencias de Cienfuegos y Soberón corresponden a una postura compartida por Enrique Peña Nieto, a quien pareciera aceptable que en apoyo a su endeble situación en Los Pinos se produzcan esas piezas discursivas, politizadas y no institucionales sino grupales. La otra hipótesis es peor: que esos mandos estén actuando por su cuenta e incluso con ánimo derogatorio contra el civil que no “mete orden”. Así pues, coraje y enojo son características virtuosas en los
“S IN
de mandos castrenses sean revisados en función de los acontecimientos de Iguala.
guerreros que defienden a su patria frente a embates extranjeros, pero de ninguna manera pueden ni deben ser los ánimos motores contra ciudadanos mexicanos que protestan de manera aún menor a la proporción de los agravios acumulados, el más notable y reciente el de Ayotzinapa (y el de Tlatlaya, por señalar otro). Endurecer el discurso, como anticipación del endurecimiento del puño, no es ni será la vía adecuada para atender una justificada indignación nacional que hasta el presidente de la suprema corte de justicia, Juan Silva Meza, reconoció ayer al rendir un informe de labores frente a Peña Nieto (también dijo el ministro presidente, ante Osorio Chong y los titulares de Sedena y Semar, que en circunstancias como las actuales “debemos preferir la fortaleza institucional al desorden, y las vías democráticas al uso de la fuerza legítima”). En ese contexto, mejor sería que Sedena y Semar se abstuvieran de hacer consideraciones políticas, entendieran en términos democráticos el proceso actual de irritación social, eliminaran el coraje y el enojo en su toma de decisiones, e incluso que se colocaran en civilizada disposición de un mayor escrutinio público, en particular cuando crecen las exigencias de que instalaciones militares y actuar
SUSTENTO ”, DECLARACIONES DE
El arribo del peso a la línea de los 15 por dólar redobla las preocupaciones de quienes han visto caer en picada el discurso y la política económica de la administración Peña-Videgaray. El prendido general de alerta (el precio del barril de petróleo, a la baja, y el billete estadunidense al alza respecto al nuestro, todo en medio de incumplimiento de metas, desaceleración, corrupción, ineficacia e inseguridad) hace a muchos mexicanos recordar conmociones anteriores. Algunos de esos mexicanos ya están en absoluta crisis. Es el caso de los 6 mil ahorradores que confiaron cantidades promedio de un millón de pesos a una sociedad financiera popular denominada Ficrea, que el pasado 7 de noviembre fue intervenida por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Los depósitos fueron “congelados”, a causa de irregularidades cometidas por los directivos del fideicomiso, y “la autoridad no inicia procesos legales contra los responsables, pero tampoco nos da una fecha cierta para que nos sea devuelto nuestro dinero, ganado legítimamente y de forma honesta”. Hay quejas contra el director de la CNBV, Jaime González Aguadé, por su “soberbia e indiferencia” (aquí puede leerse una relatoría hecha por uno de los ahorradores http://bit.ly/1smT0JA ) ¡Hasta el próximo lunes!
M URILLO :
EXPERTOS
VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014
11
Científicos refutan versión de la PGR sobre calcinación de los normalistas ALFREDO MÉNDEZ
La hipótesis de la Procuraduría General de la República (PGR) de que los 43 normalistas desaparecidos fueron calcinados en un tiradero de basura ubicado en el municipio de Cocula, Guerrero, carece de base científica y de sustento en hechos y/o fenómenos físicos o químicos naturales, de acuerdo con un análisis realizado por investigadores universitarios. En conferencia de prensa, Jorge Montemayor Aldrete y Pablo Ugalde Vélez, investigadores titulares del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad Autónoma Metropolitana, respectivamente, señalaron que es muy probable que la PGR haya inventado la historia de la incineración. “Hemos revisado (el caso) y concluimos en este estudio que ahora les presentamos que no tiene ningún sustento en hechos y/o fenómenos físicos o químicos naturales lo dicho” por el procurador Jesús Murillo Karam, dijo Aldrete, decano de la investigación científica en la UNAM. El análisis científico señala que, “por ejemplo, si los cadáveres se hubiesen quemado con pura leña, se hubiesen necesitado un promedio de 33 toneladas de troncos de árboles de unas cuatro pulgadas de diámetro para cremar 43 cadáveres”. El estudio se realizó a convocatoria de la asociación civil Mexicanos Unidos, la cual fue representada en la conferencia de prensa por Rigoberto Vargas. El documento se enviará a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y a la Organización de Naciones Unidas.
Advierte la SG a profesores que se impedirán bloqueos en Guerrero FABIOLA MARTÍNEZ
Rigoberto Vargas, de la asociación Mexicanos Unidos, y los científicos Jorge Montemayor Aldrete y Pablo Ugalde Vélez, ayer en conferencia de prensa. Los especialistas afirmaron, en relación con la versión presentada el 7 de noviembre por el procurador Jesús Murillo Karam sobre los normalistas desaparecidos, que “se hubiesen necesitado un promedio de 33 toneladas de troncos de árboles de unas cuatro pulgadas de diámetro para cremar 43 cadáveres” ■ Foto Yazmín Ortega Cortés Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
La Secretaría de Gobernación (SG) advirtió a los maestros de Guerrero que no permitirán bloqueos de las vías de comunicación de la entidad. Si las obstruyen, se utilizará la fuerza pública, afirmaron funcionarios del Palacio de Covián. En una reunión realizada ayer en la SG se pidió a representantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg) realizar manifestaciones sin afectar los derechos o bienes de terceros. El encuentro fue privado y lo encabezó el subsecretario de Gobierno de la SG, Luis Enrique Miranda. Asistieron el gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega, representantes de la Ceteg y enviados de una organización civil. Los maestros se comprometieron a entregar el mensaje a sus bases y dar una respuesta a Gobernación. Más tarde, Rogelio Ortega se reunió con el embajador de Estados Unidos, Anthony Wayne, para analizar las posibilidades de asistencia estadunidense en el contexto de la Iniciativa Mérida, en coordinación con el gobierno federal.
MÉXICO SA
◗ Crudo, 53.l73; dólar, 15.10 ◗ Germán Larrea, otra vez ◗ El Senado cubre al barón
chen paja!”, grita el erario, porque la caída del precio petrolero mexicano es incontenible: ayer cerró en 53.73 dólares por barril, con lo que sólo en el transcurso del presente mes la baja acumulada es de 23 por ciento, equivalente a una caída de 16.05 dólares, de tal suerte que tiemblan las empresas que asumieron las coberturas anunciadas por la Secretaría de Hacienda, a menos de que –como todo hace suponer– para ellas exista un “piso” de protección.
A la par, la “volatilidad pasajera” no deja de apretar las tuercas y la “inyección” diaria de 200 millones de dólares al mercado cambiario, por parte del Banco de México y la Secretaría de Hacienda, ni cosquillas provoca entre los especuladores. Ayer el tipo de cambio peso-dólar en ventanilla se disparó a 15.10 bilimbiques por billete verde, con lo que peligrosamente se registran cotizaciones similares a las observadas en plena crisis de 2009, aunque ahora, oficialmente, el país va de maravilla. Y como parte de lo bien que va todo, ayer los senadores de la República (siempre prestos a cuidar el interés nacional) le volvieron a sacar las castañas del fuego a uno de los más despreciables y tóxicos barones mexicanos, que no es otro que Germán Larrea (el de Pasta de Conchos, los ríos Sonora y Bacanuchi, y el vocero del Gobierno del Distrito Federal). Resulta que el Senado de la República “cedió a las presiones de las grandes empresas ferroviarias que operan en el país y aprobó la ley reglamentaria en la materia que mantiene intocadas las concesiones ya otorgadas” a dichos consorcios. Tal regulación “que la Cámara de Diputados envió al Senado en febrero pasado fue fuertemente cabildeada por los grupos que operan en el país” (La Jornada, Andrea Becerril y Víctor Ballinas).
AVA N Z A
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA ¿Y quién fue el principal operador de la maniobra? Pues el presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, que no es otro que el inenarrable senador panista Javier Lozano, a quien el propio Germán Larrea, desde el sexenio calderonista cuando este personaje despachaba en la Secretaría del Trabajo, lo llama cariñosamente “mi gato”. Y como tal cumplió, pues aseguró que “es necesario mantener el respeto a los títulos de concesión, porque de lo contrario se hubiera mandado una mala señal para los inversionistas” (ídem). Gracias a la “reforma modernizadora” de Ernesto Zedillo, el monopolio ferrocarrilero del Estado se convirtió en un monopolio privado, en el que la rebanada más gruesa quedó en manos del tóxico Germán Larrea y su Grupo Ferroviario Mexicano, en el que la trasnacional Union Pacific mantiene un paquete minoritario (26 por ciento de las acciones). Este consorcio se quedó con las rutas más extensas y lucrativas de la red ferroviaria otrora de la nación, y poco después adquirió Ferrosur del Grupo Carso, de Carlos Slim, con lo que prácticamente se quedó con el pastel completo. Su “competencia” es la trasnacional Kansas City Southern de México, la cual es dueña de la ruta Nuevo Laredociudad de México).
Los senadores de la República de nueva cuenta dejaron intocado al tóxico empresario, porque la idea original de la citada legislación era abrir el sector ferrocarrilero que opera en México por medio de la figura de permisionarios, pero a la hora de la hora lo impidió la mayoría de los señores de los escaños y echaron para atrás tal figura, porque decidieron “dar certeza jurídica a los concesionarios conforme a lo establecido en sus títulos de concesión, y al cumplimiento de las condiciones y a los
LA BOLSA DE
NY
plazos plasmados en ellas. Con ello se preserva la integración vertical, contemplada en las concesiones otorgadas hasta el momento”, que no son otras que las otorgadas mayoritariamente –como en el caso de la minería– a Germán Larrea.
En su momento, Zedillo justificó la privatización con lo siguiente: “la escasez de recursos públicos imposibilita al Estado a realizar las inversiones inaplazables que requiere la modernización de los ferrocarriles mexicanos, a fin de hacer de esta actividad un instrumento de promoción del desarrollo… La necesidad de ampliar el acceso a la creatividad y energía de los particulares en el desarrollo económico nacional para que permitan al Estado concentrar mayores acciones y recursos en el cumplimiento de sus objetivos básicos… La convicción de que no necesariamente un Estado propietario ejerce una más eficaz rectoría sobre la actividad ferroviaria”.
Pues bien, desde que el gobierno zedillista entregó los ferrocarriles a manos privadas (1996) la longitud de vía (hasta 2011) a duras penas se “incrementó” a razón promedio de 6.2 kilómetros por año (105 kilómetros en el periodo); el número de locomotoras activas decreció 6.2 por ciento; la plantilla laboral se desplomó 67.5 por ciento, y 97 por ciento el número de pasajeros transportados (las cifras de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes).
Meses atrás, prácticamente todos los diputados (salvo los panistas) exigieron “castigo” para Ernesto Zedillo, porque “defendió el interés privado por encima de los bienes nacionales”, privatizó Ferrocarriles Nacionales de México de forma “inexplicable” y fijó un precio “risible”, amén de cometer “un acto inmoral” por aceptar el hueso que le ofreció una de las beneficiadas (Union Pacific, casualmente la socia minoritaria de Germán Larrea). Otra casualidad es que el operador de esa privatización fue su secretario de Comunicaciones y Transportes, Carlos Ruiz Sacristán, quien al concluir el sexenio del “bienestar para la familia” también ingresó formalmente a la nómina del tóxico empresario. Con la ley reglamentaria la intención (por lo que se ve de dientes para afuera) era abrir el sector ferroviario a la competencia y dar paso a los permisionarios. Pero Larrea usó a sus cabilderos en el Congreso –con el “gato” a la cabeza– para frenar cualquier intentona, porque como lo reconoce el consorcio de su propiedad “las concesiones son el principal activo de la compañía y sin ellas no puede llevar a cabo sus negocios”. Y una vez más el Senado le cumplió a Larrea, porque como dijo el eminente titular de la Semarnat, Juan José Guerra Abud, a pesar de que ese nefasto personaje es el responsable del peor accidente ecológico de la historia mexicana, “la economía tiene que crecer”, y si es la del barón, qué mejor.
LAS Las acciones en la bolsa de Nueva York cerraron al alza el jueves, debido a que datos mostraron un fortalecimiento de la economía de Estados Unidos y generaron confianza de cara a los gastos de la temporada navideña. Wall Street terminó con un pequeño avance, en un mercado que mira atento la debacle de los precios del petróleo, que pesó más en la jornada que el optimismo por las buenas ventas minoristas: el Dow Jones ganó 0.36 por ciento y el Nasdaq 0.52. El índice ampliado S&P 500 avanzó 0.45 por ciento ■ Foto Ap
REBANADAS DEL PASTEL
Si de bienes nacionales se trata, allí está la primera etapa de la ronda uno: se licitarán 14 bloques en aguas someras de Veracruz, Tabasco y Campeche, y con el precio del barril mexicano en el suelo, Pedro Joaquín Coldwell no deja de rezarle a la madre Tonantzin.
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
Fed debe decidir el ritmo para normalizar los tipos de interés REUTERS
VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014
12
Para la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, decidir el momento de una subida de tipos de interés por primera vez en casi una década ahora es lo más fácil, lo difícil es cómo ir de rápido, en medio de un crecimiento global irregular y el nerviosismo de los mercados. Apostar al ‘‘despegue’’ de los tipos desde casi cero ya no es tan arriesgado, particularmente tras un informe de empleo excepcionalmente fuerte del viernes pasado. Los funcionarios de la Fed actualizarán sus proyecciones tras un encuentro que concluye el 17 de diciembre. Lo difícil, y es algo que preocupa cada vez más a los banqueros centrales estadunidenses, es cómo de rápido ir después de eso, en medio de un crecimiento global irregular y el nerviosismo de los mercados durante el largo camino de la Fed hacia las políticas previas a la crisis. Tras meses de dudas por las señales de debilidad de la economía mundial, los inversionistas han anticipado esa primera subida de tipos para mediados del próximo año, y parecen haber aceptado que la economía de Estados Unidos puede avanzar con impulso propio. Recientes conversaciones con funcionarios, técnicos y economistas de la Fed apuntan a que el debate interno se ha movido desde el primer movimiento de los tipos, al ritmo de incrementos que le seguiría. WASHINGTON.
Hay que romper el cristal
El estancamiento de la inflación es una preocupación menor a la luz de la continua mejoría de los mercados laborales. Excluyendo algún shock grave, funcionarios indicaron que seguirán adelante con el despegue en los próximos meses, moviéndose luego cautamente para asegurar que no ahoguen la recuperación actuando demasiado rápido. ‘‘Empezar probablemente ayude de otro modo, se seguirá aplazando y aplazando y entonces el mercado simplemente seguirá postergando esto... hay que romper el cristal’’, comentó un ex responsable de la Fed familiarizado con el debate. A partir de ese momento, ‘‘si la inflación sigue baja, habrá menos prisa... no habrá que actuar en cada reunión’’, explicó, refiriéndose a la posibilidad de subir o no los tipos en cada encuentro del banco central. Esa sensación está arraigándose en la Fed y reduciendo las diferencias entre los siete gobernadores y 12 presidentes de los bancos regionales del organismo, que hasta hace unos meses parecían muy divididos por cuestiones como la cantidad de holgura en el mercado de trabajo.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 12/12/14 01:23 a.m. Página 1
FERNANDO CAMACHO SERVÍN
Los familiares de los normalistas de Ayotzinapa agredidos el pasado 26 y 27 de septiembre negaron estar siendo manipulados por grupos que sólo buscan intereses propios, como afirmó el titular de la Secretaría de Marina, Francisco Vidal Soberón Sanz, a quien calificaron de “insensible” y le exigieron que “deje de jugar” con los sentimientos de las personas afectadas. “Sí, estamos siendo manipulados por el dolor, por la rabia, por la indignación de que no puedan esclarecer nuestro caso. Estamos siendo manipulados por nuestro corazón, que dice que tenemos que exigir justicia”, señaló en conferencia de prensa una joven, quien negó dar su nombre por razones de seguridad. Al referirse a las declaraciones del titular de la Armada, recalcó: “Esa persona insensible, de alto rango, que se supone nos debe cuidar, nos está pidiendo que olvidemos el caso. Jamás le desearé que tenga un hijo desaparecido, porque entonces va a saber lo que siente”. Reiteró que “nadie nos está manipulando. Que no vengan con el cuento de que hay personas que se quieren llevar el control y la batuta de todo; esa es una vil mentira. Yo le digo a Soberón que tenga pantalones para seguir diciendo y manteniéndose en la misma postura. ¡Soberón, no juegues más con los sentimientos de las familias!”, subrayó. Por otra parte, señaló que las
■
■
“Deje de jugar con los sentimientos de los afectados”, exigen al titular de Marina
“Sí, estamos manipulados por el dolor”: familiares de normalistas a Soberón Sanz ■
Piden apoyo a las Jornadas Decembrinas por Ayotzinapa que se realizarán del día 23 al 27
Familiares de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos desde el 26 de septiembre plantearon suspender las elecciones de 2015 en Guerrero, por la ingobernabilidad que priva en la entidad ■ Foto Yazmín Ortega Cortés
elecciones programadas para 2015 en Guerrero deben suspenderse, debido a las condiciones de ingobernabilidad que existen en el estado y porque sólo “provocarían más caos”. La joven aseguró que las “búsquedas ciudadanas” de los normalistas desaparecidos son más efectivas que las de las autoridades y sostuvo que hay
gran cantidad de infiltrados en su movimiento, entre ellos algunas personas que han tomado casetas de cobro de autopistas, identificándose como familiares de los estudiantes y recolectando dinero en su nombre que nunca les han entregado. Los familiares de los alumnos de Ayotzinapa hicieron un reconocimiento a la protesta del estu-
El gobierno pretende descalificar su trabajo, señalan
diante universitario Adán Cortés Salas, quien irrumpió en la ceremonia de entrega del Premio Nobel de la Paz 2014. Consideraron que sería positivo que la activista paquistaní Malala Yousafzai –una de las galardonadas– visitara México para conocer su problema. En la misma conferencia de presa, los familiares de los normalistas anunciaron que del 23 al 27 de diciembre realizarán las Jornadas Decembrinas por Ayotzinapa, en las que participarán los colectivos que quieran ayudar con actos artísticos y culturales con la finalidad de mantener vivo el tema en esta época. “Queremos darle un nuevo rumbo a la protesta. Nosotros vamos a hacerlo con actividades culturales, por eso pedimos a otras organizaciones que nos ayuden con números artísticos. Sería bueno que nos acompañen estos días, pero también los que vienen, porque esto va para largo”, dijeron. Afirmaron que varios activistas solidarios con su causa han sido amenazados y llamaron a la gente a cooperar con el centro
AGRAVIO
de acopio de víveres y materiales diversos, sobre todo cobertores, ropa y colchonetas. Para coordinar esta labor, dieron a conocer que crearon una página de Facebook titulada “Familias Ayotzinapa”, y el correo mailfamiliasayotzinapa43@ gmail.com. Por otra parte, en Toluca, en una visita al Congreso local, organizada por estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México, Nardo Flores Vázquez y Óscar Ortiz Serafín, padres de dos jóvenes desaparecidos, hicieron un llamado a los mexicanos a no temer más al gobierno y a considerar que el caso Ayotzinapa es “la gota que derramó el vaso. Vamos a lograr que impere la justicia en el país y que se pueda dar un cambio verdadero”. En Oaxaca, Juan Carlos Colón, padre de otro normalista desaparecido, respondió a las declaraciones del secretario de Marina: “No nos manipulan, no somos tontos”. (CON INFORMACIÓN DE ISRAEL DÁVILA Y JORGE A. PÉREZ ALFONSO, CORRESPONSALES)
SOBRE AGRAVIO
Denuncian acoso del Cisen contra dos activistas del Centro Tlachinollan FERNANDO CAMACHO SERVÍN
El espionaje y seguimiento realizado por el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) contra Vidulfo Rosales y Abel Barrera, integrantes del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, demuestra que las autoridades mexicanas consideran sospechosos a los defensores de las garantías básicas, a pesar de que sus actividades son legales y consisten en dar asesoría jurídica a las víctimas, señalaron ambos afectados. En entrevista con La Jornada, lamentaron las declaraciones del secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz, quien el pasado miércoles afirmó que los padres de los normalistas de Ayotzinapa están siendo “manipulados” por grupos que sólo buscan intereses particulares. “En lugar de invertir todos los recursos del Estado para dar con los estudiantes desaparecidos, vemos cómo las autoridades se empeñan en investigar a los defensores de derechos humanos, en colocarnos en la mirilla y hacernos todavía más vulnerables.
Nos ponen contra el paredón para que nos agredan más”, advirtió Barrera, director de Tlachinollan. “Es una campaña urdida desde los más altos niveles del gobierno para descalificar, criminalizar y colocar en situación de mayor vulnerabilidad a quienes tenemos reconocimiento internacional y muchos años dedicándonos a la defensa de los derechos humanos”, recalcó. Por su parte, Vidulfo Rosales, abogado de la organización, manifestó que el seguimiento del Cisen contra los integrantes de Tlachinollan forma parte de una estrategia para intimidar y desmovilizar a los grupos que se organizan para protestar. “A mi persona la relacionan con organizaciones campesinas y populares a las que les he dado asesoría jurídica, porque sus miembros han sufrido abusos de derechos humanos. No veo nada de subversivo en eso, sólo el ejercicio de nuestros derechos legales, porque la base de nuestro trabajo es la Constitución”, recalcó. El hecho de que los cuerpos de seguridad del Estado mexi-
cano los siga y los fiche, insistió el abogado, forma parte de una “estrategia para desacreditarnos y descalificarnos; no podemos dar otra explicación. No descartamos que empiece a haber mayor represión contra los estudiantes de Ayotzinapa y los padres de familia, ni tampoco que quieran ejecutar acciones nosotros (los defensores de derechos humanos)”. Respecto de las declaraciones del titular de Marina, Rosales consideró que dejan ver el miedo de las fuerzas armadas a que se investigue el presunto involucramiento de militares en los ataques contra los normalistas, pues permitieron “libertad de movimiento” a los agresores y no intervinieron cuando los jóvenes estaban siendo atacados a balazos. Por su parte, la Red Todos los Derechos para Todas y Todos – que reúne a más de 70 colectivos del país– manifestó su preocupación por las descalificaciones hechas por el Cisen contra de Rosales y Barrera, y lamentó que se trate de desacreditar su trabajo de acompañamiento a las familias de los normalistas agredidos.
VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014
13
HELGUERA
■
VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014
14
En AL, las opiniones de militares dieron paso a la represión, señalan PRD, PT y MC
Los legisladores federales de oposición coincidieron en que “a los mandos militares no les compete intervenir en política y el artículo 129 de la Constitución es muy claro: su misión es preservar la constitucionalidad de las fuerzas armadas y velar por un desempeño responsable de quienes ofrecen su vida al servicio de las armas. “No conviene que México tome el camino que han seguido en el pasado otras naciones de América Latina, donde la conversión de las fuerzas armadas en actor deliberante en política produjo consecuencias devastadoras para los derechos humanos y la democracia”.
La conjetura de Soberón Sanz no abona a resolver un problema de Estado: diputados ■ “Es de los más informados del país” y no tengo elementos para descalificarlo, dice Ricardo Anaya ENRIQUE MÉNDEZ, ROBERTO GARDUÑO Y GEORGINA SALDIERNA
La declaración del titular de la Secretaría de Marina, almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, de que los padres de los normalistas desaparecidos son manipulados por “grupos” y “personas”, fueron criticadas por diputados federales. En tanto, el presidente del PAN, Ricardo Anaya, sostuvo que el militar “es uno de los hombres más informados del país”, por lo que no tiene elementos para descalificar sus afirmaciones. En conferencia de prensa, Anaya dijo estar sorprendido por la declaración del almirante y consideró conveniente que la información con la que cuenta se dé a conocer a la opinión pública para que adopte una posición al respecto. En San Lázaro, diputados federales de PRD, PT y Movimiento Ciudadano (MC) señalaron que lo dicho por Soberón Sanz es “una
conjetura política que no abona a resolver un problema que es responsabilidad del Estado”. Roberto López Suárez, integrante de la Comisión de Derechos Humanos, calificó de “muy grave” la postura del almirante,
■
porque “se asemeja a los capítulos ominosos de las dictaduras en América Latina, cuando en los jefes militares y marinos emitían opiniones contra los opositores al gobierno como acto previo a la represión institucionalizada”.
Elena Tapia, José Luis Muñoz Soria, Karen Quiroga, Roxana Luna, Armando Contreras y Ángel Cedillo, del PRD, se sumaron a las críticas de López Suárez, así como Loretta Ortiz, del PT, y Ricardo Mejía Berdeja, de MC.
Baños insta a negociar la liberación de sede del INE
para recuperar pacíficamente las instalaciones. Consideró que las exigencias de los inconformes son reclamos legítimos, pero que sería muy lamentable que pudiera haber un retraso en la organización de los comicios del 7 de junio. En tanto, Anaya dijo que con el propósito de contribuir a la realización de las elecciones en Guerrero, en las próximas horas dialogará con Lorenzo Córdova para expresarle su interés de colaborar y contribuir en este tema.
Acción Nacional se opone a que se cancelen los comicios en Guerrero El presidente del PAN, Ricardo Anaya, se manifestó ayer en favor de que se realicen las elecciones en Guerrero y rechazó que se cancelen los comicios, como piden los padres de los estudiantes normalistas desaparecidos en Iguala
En tanto, el consejero Marco Antonio Baños afirmó que el Instituto Nacional Electoral (INE) se ha tardado en negociar la liberación de sus oficinas en Guerrero, tomadas por quienes demandan esclarecer la tragedia de los estudiantes de Ayotzinapa.
Comentó que esta situación data del 19 de noviembre pasado, mientras el presidente del INE, Lorenzo Córdova, apenas se pronunció sobre el tema el miércoles. Indicó que sería conveniente viajar entre lunes y martes a esa entidad y generar las condiciones
Y
CLAUDIA HERRERA GEORGINA SALDIERNA
DINERO ◗ Bajan comisiones las Afores ◗ Peso se devalúa 17% en los dos años de Peña Nieto ◗ Petróleo sigue en picada as comisiones de las Afores para 2015 bajarán a 1.11 por ciento en promedio, lo que significará un ahorro de 9 mil millones de pesos para los afiliados. Se trata de la mayor disminución desde 2009, año en que la Consar comenzó a intervenir en su fijación, de acuerdo con Carlos Ramírez Fuentes, presidente de la comisión. Uno de los objetivos para 2015 es que todas las Afore cobren comisiones lo más cercanas posible a uno por ciento, y por ello determinó no recibir propuestas que estuvieran por arriba del promedio de 1.20 por ciento, el cual ha estado vigente este año. Datos oficiales revelan que entre enero y octubre de este año las Afores cobraron 21 mil millones de pesos en comisiones. Todavía hay margen para que las bajen más. La gráfica muestra las comisiones que carga cada Afore a sus clientes. Los trabajadores son libres de cambiarse a la que más les convenga.
Comisiones de las AFORES para 2015 AFORE
Comisión Comisión Variación 2014 2015 2014-2015
Coppel Invercap Azteca Metlife Principal Profuturo GNP SURA Inbursa Banamex XXI Banorte PensionIssste
1.34% 1.32% 1.31% 1.25% 1.24% 1.17% 1.15% 1.14% 1.09% 1.07% 0.99%
Fuente: CONSAR
1.20% 1.18% 1.19% 1.18% 1.17% 1.11% 1.11% 1.08% 1.05% 1.04% 0.92%
-10.45% -10.61% -9.16% -5.60% -5.65% -5.13% -3.48% -5.26% -3.67% -2.80% -7.07%
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
PRESIDENTES
ASUNTO: DEVALUADORES
En los dos años de gobierno de Peña Nieto el peso se ha devaluado 17 por ciento. O, dicho de otro modo: 2.20 pesos. Un dólar se compraba con 12.90 en diciembre de 2012; ayer se disparó a 15.10 (dólar libre en ventanilla bancaria). Cuando iba en picada, el Banco de México inyectó dólares al mercado mediante una subasta de 200 millones de dólares que fueron vendidos a 14.75 pesos. Fue la primera intervención de las que anunció esta semana. Nuestra moneda se acerca a los peores niveles de la crisis financiera de 2009, cuando alcanzó 15.69 pesos por dólar en marzo de ese año. Hoy en día una persona que gane el salario mínimo tendría que invertir 22 por ciento para comprar un dólar. Peña Nieto ya tiene un sitio entre los presidentes devaluadores de la historia del país: Calderón, Fox, SalinasZedillo, Miguel de la Madrid, López Portillo y Echeverría. Entre los años 70 y el actual, el peso se ha depreciado ante el dólar poco más de 100 mil por ciento. Un fenómeno así sólo se ve en países que han sufrido la devastación de una guerra. En México no hemos estado en guerra con ningún país, sólo hemos tenido malos gobiernos.
¿Y
@VOX POPULI
EL PETRÓLEO?
Sigue en picada. La mezcla de exportación de Pemex cerró en 53.72 dólares por barril, 68 centavos menos que el día anterior, y se ubica en su nivel más bajo desde el 5 de mayo de 2009, de acuerdo con la estadís-
tica de la petrolera, pomposamente llamada empresa productiva. Hasta el momento se ha aceptado como firme la declaración de la Secretaría de Hacienda de que el seguro petrolero cubrirá los ingresos previstos para el próximo año. Ya hay una diferencia enorme: el presupuesto habla de 79 dólares por barril, cuando ya está en el nivel de 53 dólares. Sin embargo, convendría a los expertos analizar lo que dice el investigador Fernando Ramones Fernández, del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, organización de la sociedad civil. En su opinión, el seguro quedará corto, ni aun sumando los ingresos del Fondo Petrolero. ¿Qué opciones quedarían? Subir impuestos o contraer nuevas deudas. Hay otra, pero se descarta desde ahora: que el gobierno recorte sus gastos. Eso no está en lo posible.
¿CÓMO
NOS AFECTA UNA DEVALUACIÓN?
Nuestro país, lamentablemente, ha padecido una serie interminable de devaluaciones. Lo que se ha visto a lo largo de los años es que afecta de manera desigual a la gente. A estas alturas, las personas pudientes ya sacaron sus capitales del país y los invirtieron principalmente en Estados Unidos. Podría decirse que incluso están ganando dinero con la devaluación. Las más afectadas son las clases necesitadas, con una excepción: las familias que reciben dinero de nuestros paisanos que trabajan “al otro lado”. También el sector exportador sale beneficiado, no así los importadores.
TAXISTAS SIN PAVO DE NAVIDAD
Los taxistas se van a quedar sin Navidad. La Secretaría de Transportes y Vialidad, cuyo titular es Rufino H. León Tovar, no define fechas claras para realizar la revista vehicular, pues las oficinas encargadas de este trámite cierran una semana antes de la fechas establecida; además, la mayoría de taxistas no maneja Internet. El caso es que la secretaría dio un prórroga para realizar el trámite, pero nos aplica las multas correspondientes, que son de más de 5 mil pesos. Esto nunca se había visto en México (otorgar prórroga pero cobrando multa). Se ve la ambición del gobierno por el dinero, así que los taxistas nos vamos a quedar sin Navidad y, lo más seguro, sin cena de Nochebuena. Grupo de taxistas del Distrito Federal
R: ¿Será que don Rufino está juntando para su pavito de doble pechuga?
TWITTER La debilidad de EPN es tal que o no hay control civil sobre los militares, o los militares son el último instrumento político que le queda. @andreslajous
Del aguinaldo: vacaciones en Minnesota. Realidad del aguinaldo: vacaciones en Mi Nezota. @YoHavuck
Este año los papás son los que quieren creer en Santa Claus. @nanutria
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
ISRAEL RODRÍGUEZ
El gobierno federal dio a conocer las bases de licitación para participar en la ronda uno para la exploración y explotación de hidrocarburos en aguas someras del Golfo de México, después de que en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicara la convocatoria. Se establece que las empresas nacionales e internacionales interesadas en participar en proyectos de producción compartida deberán tener un capital contable al menos de mil millones de dólares, con lo que se pretende que las compañías comprueben su solvencia financiera. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dependiente directa de la oficina del secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, será la encargada junto con la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) de investigar la procedencia lícita de los recursos que ingresen al sector energético. Durante la presentación de la ronda uno, en la que se licitan 14 bloques en aguas someras frente a las costas de Tabasco, Campeche y Veracruz, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, reconoció que esta ronda licitatoria se lleva a cabo en un entorno de volatilidad de los precios internacionales del petróleo, ‘‘que obligará a las empresas a ser más selectivas en cuanto a los países y las áreas donde invertirán’’. Según el funcionario, ‘‘la reforma energética llega a tiempo’’. Mencionó que la actual inestabilidad de las cotizaciones mundiales de petróleo ‘‘viene a subrayar la oportunidad con que México emprendió su reforma energética’’. De acuerdo con el titular de la Secretaría de Energía (Sener), esta circunstancia permitirá el despliegue de las fortalezas competitivas de la ronda uno mexicana, que ofrece un portafolio altamente diversificado de campos y áreas para la exploración y extracción, reglas claras y estables para la inversión, una reforma energética moderna, que ‘‘incorporó las mejores prácticas internacionales, mano de obra calificada, infraestructura, moderados costos de extracción y menores riesgos geológicos, así como transparencia y objetividad en los procesos licitatorios’’. Explicó que ante un ambiente adverso, ya no será el Estado mexicano el único que concentrará los riesgos. ‘‘Ahora los mexicanos podremos acceder a capital y tecnología para aprovechar con mayor eficiencia nuestros hidrocarburos’’, confió. En conferencia, el comisionado presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Juan Carlos Zepeda Molina, señaló que las empresas interesadas deberán demostrar su conocimiento y experiencia en aguas so-
Definen y limitan áreas de la primera etapa de la ronda uno ■
15
0.81% 4.17%
Empresas interesadas deben tener un capital de al menos mil millones de dólares
VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014
D
Se licitan 14 bloques en aguas someras frente a las costas de Tabasco, Campeche y Veracruz ■ El 15 de julio de 2015 se recibirán las propuestas económicas, en acto transmitido por Internet ■
puedan incorporar unos 26 pozos exploratorios, cuyo objetivo es aumentar la producción de crudo e incrementar las reservas probadas de hidrocarburos del país. Carlos de Régules Ruiz-Funes director general de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del sector hidrocarburos, destacó que las empresas deberán contar con el respaldo financiero para enfrentar cualquier contingencia derivada de la actividad petrolera. El fallo de la licitación se dará a conocer el 15 de julio del próximo año. La próxima ronda a realizarse en 2015 será para Chicontepec, aguas profundas, y crudo pesado.
El titular de la Secretaría de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, encabezó ayer el anuncio de las bases de licitación para participar en la ronda uno ■ Foto Roberto García Ortiz
meras en al menos tres proyectos de exploración y extracción o en uno o dos de gran escala. La empresa o consorcio deberán acreditar experiencia en la gestión de sistemas de seguridad industrial y protección al medio ambiente, conforme ciertos estándares y prácticas internacionales. La compañía que sea operadora deberá demostrar que tiene un capital contable de mil millones y 10 mil millones de dólares en activos. Si decidiera asociarse no podrá exceder de tres empresas, y en ese caso deberá mostrar un capital contable mínimo de 600 millones de dólares. También tendrá que comprobar que tiene una calificación crediticia de grado de inversión. Si se forma un consorcio, la empresa operadora tendrá que tener una participación en el proyecto de al menos 30 por ciento. ‘‘Podrán asociarse entre ellas para participar en esta primera licitación, pero ninguna empresa puede estar jugando en más de un equipo’’, indicó Zepeda Molina. Se busca, agregó, que las empresas de gran escala, aquellas que producen por encima de un millón de barriles de petróleo crudo equivalente, compitan entre ellas.
El 15 de junio, un mes antes de que las empresas presenten sus posturas económicas, se cierran los contratos y las bases definitivas para que las empresas conozcan los últimos detalles de la licitación. Más adelante, el 15 de julio, se van a recibir las propuestas económicas en un evento público que será transmitido por Internet y se abrirán los sobres con las posturas y se determinará a la ganadora. En su oportunidad, la subsecretaria de Hidrocarburos, Lourdes Melgar Palacios, detalló que los contratos serán por un periodo de 20 años prorrogables hasta en dos ocasiones por cinco años cada una. El área ubicada en el Golfo de México es contigua a Cantarell y Ku Maloob Zaap donde se encuentra infraestructura y el conocimiento de estas áreas. La extensión será de alrededor y de entre 116 y 500 kilómetros cuadrados por bloque para un total de 4 mil 200 kilómetros cuadrados a subastarse. De realizarse un descubrimiento, las empresas deberán presentar un programa de desarrollo y administración de riesgo. Los contratos contienen una
cláusula de rescisión y los costos por actos de corrupción o soborno son causal de rescisión del contrato. Miguel Messmacher Linartas, subsecretario de Hacienda, explicó que se establece también un límite de deducción de costos para las empresas será hasta de 60 por ciento. Pero este límite no será ‘‘ciego’’ y el contratista deberá comprobar los gastos en los que incurrió. Si un contratista incurre en costos y no hay descubrimiento eso implicará pérdidas para él. Para asegurar la transparencia se realizarán dos auditorías: una por la Secretaría de Hacienda y el Sistema de Administración Tributaria (SAT) y la otra será externa. Además no habrá secreto fiscal y los contratos y su contenido se podrán consultar públicamente vía electrónica. Rogelio Garza Garza, subsecretario de Economía, destacó que la dependencia gubernamental tendrá la misión y el objetivo de definir la metodología para el contenido nacional; medir el contenido nacional por contrato y verificar el contenido local en cada contrato. Se prevé que en 36 meses se
En EU actúa como recorte de impuestos el bajo precio de energía
WASHINGTON. La baja de precios de la energía alienta el consumo en Estados Unidos y actúa como un recorte de impuestos para los consumidores, afirmó el secretario del Tesoro, Jack Lew, en una conferencia organizada por The New York Times/DealBook en Nueva York. Desde octubre, los precios de la gasolina han bajado 64 centavos a 2.76 dólares el galón (3.8 litros). Por primera vez desde comienzos de año y por primera vez en cuatro años se encuentran debajo de tres dólares. Según un estudio de IHS Global Insight, un hogar estadunidense podría ahorrar hasta 750 dólares en 2015 por el descenso de los precios de la energía. El Departamento de Comercio informó que las ventas minoristas, sin contar automóviles, gasolina, materiales de construcción y servicios alimentarios se incrementaron 0.7 por ciento el mes pasado tras un avance sin revisar de 0.5 por ciento en octubre. AP, AFP Y REUTERS
ROBERTO GONZÁLEZ A., VÍCTOR CARDOSO Y JUAN ANTONIO ZÚÑIGA
El Banco de México (BdeM) intervino este jueves en el mercado cambiario mediante la venta por subasta de 200 millones de dólares, mecanismo que busca proveer de liquidez al mercado de divisas, pero que no logró evitar que el valor del peso cayera a su punto más bajo desde marzo de 2009, cuando el país resentía los efectos más severos de la recesión de ese año. El mecanismo de venta de dólares por subasta, utilizado por el banco central por primera vez en octubre de 2008 –un mes después del colapso del sistema bancario de Estados Unidos, que marcó el inicio de una crisis mundial todavía no superada–, fue activado en tres ocasiones este jueves, mientras el tipo de cambio rebasaba los 15 pesos por dólar en distintos momentos de la sesión. Fue hasta la tercera de las subastas que siete intermediarios financieros, cuyos nombres no fueron revelados, adquirieron los dólares tomados por el Banco de México de la reserva de divisas. Los 200 millones de dólares fueron vendidos por el banco central en 10 paquetes, el mayor de ellos por 50 millones de dólares y el menor por un millón de dólares, a un tipo de cambio promedio de 14.7544 pesos por unidad de la divisas estadunidense. Dicha medida se ha utilizado en el pasado, en particular en 2008-2009, en medio de la crisis financiera internacional. En ese entonces, varias empresas mexicanas tenían fuertes obligaciones en divisas en el momento del estallido de la crisis, que se agudizó a partir de septiembre de 2008, y provocaron un aumento en la demanda de dólares que presionó a la baja el valor del peso.
Devaluada 12.38% este año
Aun con la venta de dólares por el mecanismo de subasta, la demanda de divisas mantuvo presionado el tipo de cambio. En las transacciones de menudeo rompió la barrera de los 15 pesos, al cerrar la sesión en 14.45 pesos por dólar a la compra y 15.05 pesos a la venta, de acuerdo con Banamex. En las transacciones de mayoreo o interbancarias, que son las más representativas del mercado de divisas, el dólar cerró a un precio de 14.7110 pesos, la cotización más alta alcanzada por la divisa estadunidense en 69 meses, desde el 12 de marzo de 2009, y la mayor devaluación del peso en tres años, según informes del Banco de México. En ese nivel, el peso alcanzó una devaluación de 12.38 por ciento durante 2014, su mayor hundimiento desde 2011, cuando la moneda mexicana se depreció 13 por ciento frente a la divisa estadunidense; mientras en operaciones de menudeo el dólar se vendió hoy hasta a 15.05 pesos en ventanillas bancarias, lo que representó un alza de 20 centavos frente a la jornada previa y equivalente a 1.34 por ciento de alza. Aunque menor a la de otras monedas de países en desarrollo,
La subasta de 200 mdd por el Banco de México no logró evitar la pérdida de valor
Cae el peso a su nivel más bajo desde marzo de 2009; cierra el dólar en $15.05 ■
la caída del peso ha sido tan pronunciada que las posiciones especulativas en el mercado de futuros de Chicago apuestan cada vez más contra el peso y a favor del dólar. Analistas del grupo financiero Santander mencionaron que la posición especulativa del peso en aquella plaza “se mantiene en favor del dólar al ubicarse el 2 de diciembre en un nivel máximo de los últimos años de mil 528 millones de dólares, comparado con el de la semana anterior, de mil 193 millones de dólares”. Eso representa que en sólo una semana las apuestas contra la moneda mexicana se incrementaron en cerca de 30 por ciento. Sobre el tema de la apreciación del dólar especialistas del grupo financiero Invex plantearon: “hay preocupación con respecto a que el nivel actual del
REUTERS, AFP
Y
DE
LA
REDACCIÓN
Por primera vez en cinco años, el precio del petróleo estadunidense rompió la barrera sicológica de 60 dólares a la baja, en un mercado que registra una oferta abundante y perspectivas de demanda en caída, al ubicarse en 59.95 dólares el barril, con una pérdida de 99 centavos con respecto a la cotización del día anterior, que fue de 60.94. La mezcla mexicana de petróleo siguió en picada, al perder 68 centavos y quedar en 53.72 dólares, con lo que se acercó a la barrera a la baja de 50 dólares, cotización no vista desde el 11 de noviembre de 2008, cuando fue de 52.79 dólares. El barril de Brent para enero terminó en 63.68 dólares, 56 centavos menos, en el Intercontinental Exchange (ICE), también en mínimos desde julio de 2009, cuando se cotizó en 63.51, de acuerdo con datos del seguimiento del precio del petróleo que publica la Secretaría de Economía. Tras meses de caída, el barril de petróleo en Nueva York bajó 44 por ciento desde su último máximo en junio, a 106.91 dólares al cierre, cuando había preocupaciones por el suministro ante combates en Irak. “Con el cierre a la baja en 60 dólares, cerramos una nueva etapa”, destacó James Williams, experto energético de WTRG Economics. Atribuyó esta caída a los 2 millones de barriles por día de más en la oferta en relación con la demanda y a que “la OPEP no muestra señal alguna de reducción de la producción o de reunión anticipada”, destacó Williams. “Bajo, todavía más bajo”, aseguró Matt Smith, de Schneider Electric respecto a la tendencia a de las cotizaciones del petróleo, y agregó que fueron afectadas por la revisión a la baja el miércoles por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de sus NUEVA YORK.
tipo de cambio sea permanente; varios elementos y el posible impacto en las expectativas de inflación provocan dicho temor”. La cuestión es, según Rodolfo Campuzano, director de estrategia y gestión de Invex Banco, si puede mantenerse un dólar “tan caro”. Consideró lo menos relevante el nivel que pueda alcanzar la divisa estadunidense en el actual periodo devaluatorio y explicó: “más bien es la dificultad que a corto plazo se vislumbra para que regrese a niveles similares a los previos y el impacto que eso puede tener sobre las expectarivas de inflación, lo que está generando una fuerte sensación de riesgo. En los últimos años, incluso en 2008, el tipo de cambio del peso frente al dólar ha experimentado episodios de devaluaciones en algunos casos muy
violentos. Las condiciones fundamentales de la economía y la súbita tranquilidad en los mercados globales han generado también revaluaciones de la misma intensidad en periodos muy cortos de tiempo. “Que la cotización llegue incluso a los 15 pesos, sitio ya visitado en la historia reciente, no es tan importante si en determinado momento hubiese una reversión en magnitud similar producto de factores que le quiten estrés a los mercados globales (y) en esta ocasión hay elementos que hacen dudar mucho a los participantes en los mercados con relación a tal reversión. En primer lugar, los expertos en el mercado petrolero muestran estimaciones para el corto plazo poco halagüeñas; hay algunos que opinan que el precio del petróleo West Texas Inrterme-
VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014
16
diate puede alcanzar los 43 dólares hacia el cierre del primer semestre. Si dichos vaticinios se concretan al menos sabemos que la presión en algunos países emergentes será brutal y difícilmente veremos al tipo de cambio ubicarse en niveles menores o semejantes a los que vimos hasta el verano pasado”. Mientras tanto, por separado, también el Banco Base confió en que a “muy corto plazo, se espera que la caída en los precios del petróleo sumado a los datos económicos positivos de Estados Unidos, lleven al tipo de cambio a un nivel por arriba de 14.60 pesos por dólar de forma sostenida”. No obstante, para la jornada de ayer la institución bancaria dijo que “el tipo de cambio tendría que subir hasta 14.7359 pesos por dólar para activar la subasta de dólares del BdeM”.
El referencial estadunidense cae debajo de 60 dólares el barril
Sigue en picada el precio de la mezcla mexicana de crudo: 53.72 dólares ■
Plataforma petrolera en el Golfo de México ■ Foto Ap
estimaciones de consumo mundial de crudo y “por una frase del ministro saudita del petróleo, Alí alNaimi: ‘¿Por qué debería yo reducir la producción?’” Además de la sobreoferta de petróleo, la OPEP vaticinó que la demanda global de petróleo será inferior en 2015 a lo que se esperaba, debido a un menor consumo y al auge en la producción de crudo no convencional en Estados Unidos, el cual decepcionó a quienes esperaban señales de una demanda petrolera en aumento de ese país para sostener al mercado mundial.
“No se puede obligar al gorila de 300 kilos de la OPEP cuando tiene todo el poder y está produciendo más petróleo que nadie en el mundo”, dijo Tariq Zahir, gestor de Tyche Capital Advisors en Nueva York, refiriéndose a Arabia Saudita. Por su parte, México anunció su primera licitación para compañías nacionales y extranjeras de 14 bloques en aguas poco profundas del Golfo de México, un proceso que culminará en julio de 2015 y pone en marcha la reforma energética. “Es mucho lo que México se juega en esta audaz apertura para la in-
corporación de nuevas empresas, que nos aporten capital y tecnología”, dijo el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, al presentar este primer concurso. El anuncio llega cuatro meses después de que el Congreso aprobara definitivamente todas las legislaciones que dan paso a la reforma energética, el proyecto estrella de la presidencia de Enrique Peña Nieto (2012-2018) que abrió este sector a la inversión privada nacional y extranjera por primera vez desde la nacionalización petrolera de 1938.
ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal
La mayoría absoluta del Partido Popular (PP) aprobó este jueves en solitario la nueva Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana, llamada por sus opositores ley mordaza por su carácter represor y porque pretende criminalizar la protesta ciudadana al prohibir manifestarse frente al Congreso de los Diputados o ante la sede oficial del Ejecutivo español. A pesar de las críticas y oposición del resto de los grupos parlamentarios, la Unión Europea (UE), la Organización de Naciones Unidas (ONU) y hasta de la Iglesia católica, el gobierno del conservador Mariano Rajoy siguió adelante con el trámite y rubricó una ley que también da cobertura legal a las llamadas “devoluciones en caliente” de inmigrantes que intentan llegar a territorio europeo procedentes de África. MADRID.
ACTIVISTAS ENTONAN LA CANCIÓN DEL PUEBLO, DE LOS MISERABLES, PARA
EXPRESAR SU RECHAZO
En la sesión hubo protestas ciudadanas dentro del hemiciclo. Cuando el PP defendía el controvertido proyecto, un grupo de activistas del 15-M entonó La canción del pueblo, del musical Los Miserables, para expresar su rechazo a una ley que cercena derechos elementales. Tras la interrupción, el presidente del Congreso, Jesús Posada, ordenó el desalojo de los manifestantes, que fueron sacados a empujones por personal de seguridad. También hubo numerosos gestos de desaprobación del resto de los grupos parlamentarios, que quisieron poner en evidencia “una de las leyes más regresivas de la historia” de la democracia española; los integrantes el grupo de Izquierda Plural se amordazaron boca y manos y se pusieron en pie mientras hablaba el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz. La ley mordaza supone numerosos cambios en la forma en que se interpretan las protestas ciudadanas en el código penal. A partir de ahora habrá numerosas acciones –como concentrarse frente al Parlamento o instituciones del Estado o fotografiar abusos policiales– que serán consideradas una falta grave, de carácter administrativo, y tendrán como consecuencia inmediata una multa que podría llegar hasta 30 mil euros (570 mil pesos). La polémica normativa fue aprobada sólo con los votos de
El PP criminaliza de facto las protestas ciudadanas en España ■ Será
ilegal difundir imágenes de policías reprimiendo una manifestación pública
■ El
gobierno de Mariano Rajoy rubricó la ley mordaza ■ Delito, impedir un desahucio a partir de enero de 2015 ■ Multa hasta de 30 mil euros por quejarse frente al Parlamento
los diputados del PP, mientras que el resto, desde los partidos nacionalistas conservadores hasta la izquierda clásica y los socialdemócratas rechazaron tajantemente la legislación. Se comprometieron a que cuando cambie el gobierno y haya una nueva mayoría en el Parlamento, una de las primeras medidas será la derogación de la ley, tal como ocurrió con la ley de educación, que también aprobó en solitario el PP a pesar del rechazo de todos los grupos parlamentarios de oposición y de los sectores involucrados en la materia. Ahora, para su entrada en vigor la Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana tendrá que ser aprobada en el Senado y una vez superado este trámite, donde el PP también tiene mayoría absoluta, el gobierno tendrá que publicar la legislación en el Boletín Oficial del Estado. Las medidas más polémicas son la prohibición y la aplicación de sanciones para las convocatorias de manifestaciones o actos de protesta frente a las instituciones o
sedes del Estado, ya sea el Parlamento, el Senado, el Palacio Real, la sede del Ejecutivo y hasta las plazas de los Ayuntamientos. Será ilegal intentar impedir un desahucio o lanzamiento, como viene siendo habitual en años recientes ante las numerosas familias expulsadas de sus casas por la falta de pago del crédito hipotecario.
Regreso al franquismo
Será ilegal no identificarse o desobedecer a un agente de policía, así como difundir imágenes de policías antidisturbios reprimiendo una protesta. Además de la ilegalización de los actos de protesta más habituales en años recientes, otro de los puntos controvertidos de la ley mordaza es el que se refiere al trato que recibirán los inmigrantes en las vallas fronterizas españolas. La policía tendrá cobertura legal para devolver “en caliente” a los migrantes a territorio africano, sin siquiera ser identificado ni recibir asis-
tencia legal o médica, como ocurre hasta ahora, a pesar de que estar prohibido por los tratados internacionales de derechos humanos y la propia legislación española. La disposición añadida contempla que “los extranjeros que sean detectados en la línea fronteriza de la demarcación territorial de Ceuta y Melilla mientras intentan superar, en grupo, los elementos de contención fronterizos para cruzar irregularmente la frontera podrán ser rechazados a fin de impedir su entrada ilegal en España”. El diputado socialista Antonio Trevín advirtió que “esta ley retoma algunos aspectos de la que impuso el franquismo. Otorga la potestad sancionadora al Ministerio del Interior y se la arrebata a los jueces, por tanto, otorga a la autoridad una capacidad de intimidación muy importante frente a los ciudadanos ya que antes incluso de acudir a instancias judiciales, la administración puede sancionar económicamente e, incluso, embargar los
Manifestantes realizan un funeral simbólico durante la protesta contra la nueva ley de seguridad del gobierno español en la Puerta del Sol ■ Foto Reuters
VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014
17
bienes de los ciudadanos para satisfacer la multa”. Ricardo Sixto, de la Izquierda Plural, coincidió en que la ley supone “resucitar el Tribunal de Orden Público franquista, de 1959, el llamado TOP, y con él, el regreso de los grises”. Feliu-Joan Guillaumes, diputado catalán de Convergencia i Unió, acusó al gobierno de comportarse de forma “totalitaria”, con lo cual cualquier argumento que quiera esgrimir “pierde razón”.
“LA POLICÍA TENDRÁ COBERTURA LEGAL
PARA DEVOLVER EN CALIENTE A LOS
MIGRANTES”
Toni Cantó, de Unión Progreso y Democracia, advirtió a los diputados del PP que “son ustedes los que están bajo sospecha, no los ciudadanos, que están demostrando una paciencia y madurez extraordinarias. No se puede criminalizar lo que a todas luces es legal, como son los derechos de reunión pacífica y de asilo, con sanciones desproporcionadas además de ineficaces”. La nueva Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana fue censurada en el exterior. El comisario europeo de Derechos Humanos, Nils Muiznieks, sostuvo que la legislación va contra de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, así como el Convenio Europeo de Derechos Humanos y la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951. La ley entrará en vigor en enero de 2015, justo 12 meses antes de las elecciones generales en las que el presidente del gobierno, Mariano Rajoy, se presentará a su primera relección con la peor valoración de un gobernante en la historia de la democracia española y con la caída en picada de su partido, que la mayoría de las encuentas lo sitúan como tercera fuerza política, por detrás del Partido Socialista Obrero Español y de la nueva formación política Podemos.
ALONDRA FLORES
Con la pasión por las preguntas, sin adherirse a ideologías, como planteó George Bataille (18971962), el historiador francés Philippe Roger (1949) dirige desde 1996 la revista Critique. ‘‘El periodismo tiene una fuerza importante de intervención, y es preciosa, ya sea escrito, digital o como sea”, dice en entrevista con La Jornada. ‘‘Y nosotros –habla sobre la publicación de largo aliento filosófico– estamos para la complejidad. Pero somos complementarios, no adversarios.” El leitmotiv de una revista es indagar, inventar e imaginar las preguntas. Luego, buscar a las personas que puedan contestarlas, expone durante la charla en un hotel de la colonia Condesa. Fundada hace 68 años por George Bataille, Roger es el tercero en retomar la dirección, después del autor de Historia del ojo y de Jean Piel, desde 1962. Es difícil definir la fidelidad, expresa Roger, pero en algo permanece el rumbo: ‘‘El privilegio de tener una revista es hacer exactamente lo que quieres. Critique no responde a ningún interés o
VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014
18
Philippe Roger destaca ‘‘la fuerza de intervención del periodismo’’ ■ El
historiador francés es el tercer director de la revista fundada por George Bataille
se orienta hacia la complejidad, dice a La Jornada ■ El libro está amenazado, más que nunca, por la hiperespecialización; la idea es leer sobre filosofía, literatura, textos científicos y matemáticas, opina ■ ‘‘En México hay una tradición de revistas muy rica e importante’’ ■ Critique
‘‘EL MOMENTO ES COMPLICADO Y
CADA VEZ MÁS
TENEMOS LOS MISMOS
PROBLEMAS’’
rumores ni se preocupa de qué va a pensar la gente”. Es una publicación mensual, mientras los hechos ocurren muy rápido. Se necesitan tres meses para hacer artículos de 15 cuartillas, leerlos, que los vea un consejo de redacción y finalmente publicarlos. ‘‘No pueden ir al ritmo que la prensa, pero son complementarios y están para tratar la complejidad”. Se trata de una ‘‘revisión general de las publicaciones francesas y extranjeras”, es como se presenta la publicación que ofrece nueve números anuales, incluyendo tres dobles. ‘‘Tiene la intención de ser fiel a la misión que observó Bataille: publicar estudios sobre libros y artículos, más allá de la importancia de los informes simples. Con ellos, Critique perfila las diversas actividades del espíritu humano en los campos de la investigación filosófica, literaria, histórica, científica, política y económica”. Decir cómo va el mundo, es el principio con el que se es fiel a Bataille. ‘‘También es una revista que cree en los libros. Ahora más que nunca, porque el libro está más amenazado, pero hoy dan la idea del mundo y es
¿Qué puede aportar cada país en específico? Sus obras de arte, sus libros, sus filósofos y escritores. La sensibilidad de los artistas mexicanos aporta mucho a Francia, expresa Philippe Roger a La Jornada ■ Foto Guillermo Sologuren
ahí dónde se encuentra este principio”. Una de las amenazas proviene de la hiperespecialización, por eso la idea es leer sobre filosofía, literatura, textos científicos y matemáticas. Al mismo tiempo, hay demasiada información, entonces por eso deben existir las revistas, que reúnen a un grupo de personas especialistas en algo, que se dedica a escoger lo que es importante, es una labor de eliminar lo intrascendente. ‘‘Es un trabajo de sacrificio y abnegación”, sonríe Philippe Roger. Especialista en la historia de las ideas y el siglo XVIII, Roger conversa durante su reciente visita a México, a donde ha acudi-
do al menos seis veces y el que mejor conoce de América Latina. ‘‘Tengo una red de amigos e intelectuales que aprecio mucho, y al venir se reactiva este contacto”.
Encuentro con Ilán Semo
El miércoles, Philippe Roger tuvo un intercambio de reflexiones con Ilán Semo, director de la revista Fractal, –en la librería Rosario Castellanos del Fondo de Cultura Económica– como parte del encuentro Vistas y Revistas. ‘‘En México hay una tradición de revistas muy rica e importante para la vida literaria, filosófica, intelectual”. Critique tiene un pasado rele-
vante, define. ‘‘El objetivo de la revista es ser fiel a esta historia intelectual. Su fundador quería pintar un cuadro de la historia en Francia y el mundo entero; dar una idea de lo que está pasando.
GEORGE BATAILLE
QUERÍA SER FIEL A UN PRINCIPIO: NARRAR
CÓMO VA EL MUNDO,
DICE EL HISTORIADOR
‘‘Estamos en un momento complicado, cada vez más tenemos los mismos problemas. Está
la globalización, y los escollos pueden ser más fatídicos en un lado, pero son cada vez más comunes y en algún momento vamos a tener que enfrentarlos.” Son aspectos comunes, aunque el interés es buscar respuestas particulares al cuestionarse sobre cosas en común, como la corrupción, la violencia, la legitimización de la democracia y el populismo. ¿Qué puede aportar cada país en específico?, y responde: ‘‘Sus obras de arte, sus libros, sus filósofos y escritores. La sensibilidad de los artistas mexicanos aporta mucho a Francia”. Así, ‘‘George Bataille quería ser fiel a un principio: decir cómo va el mundo”.
JORGE SEPÚLVEDA MARÍN
De ninguna forma presiona pelear para sacar a Chivas de Guadalajara de la zona de descenso; en todo caso, es un reto que debe afrontar el club para salir fortalecido y regresar al lugar donde el equipo merece estar, coincidieron en señalar los jugadores José Antonio Rodríguez, Jair Pereira, Israel Castro y Fernando Arce. Luego de la prolongada sesión de entrenamiento en el Centro del Alto Rendimiento (CAR) de la Federación Mexicana de Futbol, donde el equipo está concentrado, los jugadores expusieron que todos en el conjunto rojiblanco están conscientes de la situación que atraviesan, por lo que saben que no hay margen para el error en la siguiente temporada. En la improvisada zona mixta, el zaguero central Jair Pereira comentó que depende totalmente de lo que haga el equipo, de los resultados que vayan teniendo cada partido, el poder alejarse de la crisis. El plantel tiene la capacidad para revertir esta situación, aseguró. Destacó que cada uno de los jugadores sabe qué es lo que debe hacer, los nota con una mayor seguridad en lo que trabajan y consideró que esta situación positiva se la deben al director técnico José Manuel Chepo de la Torre, porque “nos ha cambiado la mentalidad y nos hace pensar que debemos salir con los tres puntos en cada partido que disputemos”. Fernando Arce, en su oportunidad, expuso que será definitiva la combinación de los jugadores experimentados con los más jóvenes, sin dejar de lado que podría integrarse al club más gente, en este momento en que se requiere del mejor futbol para salir de la difícil situación. Con una ligera sonrisa, el portero Antonio Rodríguez destacó que varios de los jugadores de Chivas han estado con anterioridad en el CAR como parte de al-
AGENCIAS
Como los boletos para el partido de vuelta de la final entre América y Tigres de la UANL se agotaron en minutos, los aficionados de ambos equipos no ocultaron su indignación, y los revendedores en las inmediaciones del estadio Azteca empezaron a hacer su agosto. Para los aficionados que cuentan con su credencial de Socio Águila, el club de Coapa puso a su disposición las entradas para este domingo el pasado martes y miércoles, y para ayer la venta sería libre, a partir de las 11 horas, por el sistema Ticketmaster. Sin
VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014
Jugadores de Chivas sin presión, pese a estar al borde del descenso ■ Aseguran
que Chepo de la Torre les ha inyectado una nueva mentalidad positiva
■ Vergara
llegó y se fue en helicóptero del Centro de Alto Rendimiento sin dar declaraciones ■ Versiones de que el nuevo uniforme del Guadalajara será predominantemente negro
guna selección nacional, lo que sin duda es un buen parámetro de quiénes integran el plantel, por lo que tiene plena confianza en que harán un buen trabajo. Israel Castro apuesta a la experiencia de algunos de sus compañeros que lograron salir
de situaciones similares con otras instituciones, por lo que sabe bien que una buena pretemporada es lo que puede hacer la diferencia a su favor en el Clausura 2015. Jorge Vergara, dueño del equipo rojiblanco, llegó y se fue
en helicóptero. Durante su permanencia en el CAR, la mayor parte del tiempo sólo platicó con el estratega y, al final de la práctica, saludó de mano a cada uno de los integrantes del plantel. En redes sociales comenzó a circular la fotografía de la pla-
yera que supuestamente usará el conjunto de Guadalajara para las dos siguientes temporadas. Es un diseño en el que predomina el color negro, con una forma de “V” en el centro del pecho y con el escudo de Chivas en blanco y negro.
Jair Pereira (izquierda), Patricio Araujo (centro) y Carlos Salcido del Chivas han participado en la pretemporada de Chivas, primero en Valle Verde, Guadalajara, y ahora en el Centro de Alto Rendimiento, en México, con vistas a evitar el descenso del Rebaño ■ Foto Jam Media
Revendedores ofrecen en $2 mil 500 las entradas de $500
En minutos se agotan los boletos para la final el domingo en el Azteca ■
embargo, ni cinco minutos después el estadio Azteca, a través de cuenta de Twitter, informó que ya estaban agotados. “Gracias por querer ser parte de la final en el Estadio Azteca, por el momento los boletos están agotados en su totalidad”, indicó primero, y después publicó algo
parecido: “¡El domingo tendremos Estadio lleno gracias a ti! Los boletos se encuentran agotados en todas sus localidades”. La molestia de los aficionados no se hizo esperar, y lo manifestaron también vía las redes sociales, principalmente porque los boletos con un costo de 400
pesos llegaron a mil 400 pesos en la reventa, y los de 500 pesos, se fueron hasta los dos mil 500. Además, algunos seguidores de los Tigres aseguraron que primero les llegó la confirmación de su compra de boletos, pero después se las cancelaron.
La indignación de los aficionados era tal que amenazaron con acudir a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), lo que esta dependencia consideró viable.
■ SACAPUNTAS Reventa y corrupción dominan la final
Videgaray también tiene su casa blanca
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
Ahora que ya no podrán aliarse con el PAN, se acordaron los perredistas locales de las diferencias ideológicas.
“Sí, estamos manipulados por el dolor”: familiares
Deje de jugar con los sentimientos de afectados, exigen a Soberón
n
n
VENTAJA DE TIGRES
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5192
Compró con crédito de Juan Armando Hinojosa, revela el WSJ
REPIQUE
13
n
SIN
Dice que hizo la negociación cuando no era funcionario
n
SALIDA
Se suma a los aparentes conflictos de intereses: el diario n
Monterrey, NL. Tigres logró anoche una endeble ventaja de 1-0 sobre América, al ganar el encuentro de ida por la final del torneo Apertura 2014, jugado en el estadio Universitario n Foto: Liga Mx
COLUMNAS
ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 7 DEFINICIÓN n C ARLOS L ÓPEZ TORRES 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA 11
La Jornada San Luis se publica de lunes a viernes. Gracias por su preferencia.
Pagó todo el crédito en enero, “por razones financieras” n
Definen y limitan áreas de la primera etapa de la ronda uno Patricio
Empresas interesadas deben tener un capital de al menos mil mdd n
n
9
n
n
Se licitan 14 bloques en aguas someras frente a Tabasco, Campeche y Veracruz n
15