Municipio llena bolsa a mecánico

Page 1

Municipio llena bolsa a mecánico

Jueves 13 de octubre de 2016

Año 18

Número 5666

En septiembre le pagó a razón de 40 mil pesos diarios

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

n

Directora General: Carmen Lira Saade

Clemente Jasso recibió cuatro cheques por cantidades idénticas: $300,000.40

Siete empresas que prestaron el mismo servicio apenas sumaron 359 mil 108 pesos

CONGRESO DE VERACRUZ CONCEDE LICENCIA A DUARTE

n

n

Resultaron fallidos los primeros intentos por localizar al proveedor o su negocio

Insta Imes a la Si van a hacerme PGJE a establecer auditoría, que sea el Protocolo Alba a fondo: Gallardo Jaime Nava

Ha dado resultados en la localización de mujeres, afirma n

n

4

n

6

“Que anden picando por donde quiera, eso no me gusta” n

Nos olvidaron: madre de perito desaparecida 7

“No sé, yo pienso que algo se está ocultando”, señala n

n

Ana María Velázquez Córdoba muestra una de las mantas que utilizan en la búsqueda de María Guadalupe González Velázquez y su hijo Alan Tadeo, quienes están próximos a cumplir dos años desaparecidos.

Xalapa, Ver. Aun cuando la solicitud la ingresó desde las 11 de la mañana, el Congreso local se puso de acuerdo casi tres horas después para aprobar la licencia al cargo de Javier Duarte de Ochoa y nombrar como mandatario sustituto al secretario de Gobierno, Flavino Ríos Alvarado n Foto: La Jornada

Han pasado casi dos años y ya ni siquiera les dan información, dice Ana Velázquez n “Queremos que el gobernador nos atienda” n

Jorge Torres

n

3


Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo Coordinador de edición de internet: Jaime Nava Noriega

Correos electrónicos:

Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx

JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2016

2

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Jorge Torres n Muchos familiares de personas desaparecidas siguen buscando respuestas sobre el paradero de sus seres queridos, pero lo único que han encontrado es la indiferencia y olvido de las autoridades. Como clara muestra de lo anterior se encuentra uno de tantos casos que aún no tiene conclusión, el de la perito María Guadalupe González Velázquez y su hijo Alan Tadeo, quien están próximos a cumplir dos años desaparecidos. Al respecto, Ana María Velázquez Córdoba, madre de María Guadalupe, se dijo dolida y desilusionada con las autoridades, pues no ha habido nada de avances en este caso, “estamos peor como al principio, ya van a ser dos años y nada de nada”. “Nos tuvieron como seis meses vuelta y vuelta sin saber nada, nosotros necesitábamos ver qué avances había, ellos nos decían que estaban trabajando, que ya había un sospechoso, pero no nos dicen qué líneas de investigación están siguiendo ni nada”, señaló Velázquez Córdoba. Dijo que todo esto lo vivió con la administración estatal de Fernando Toranzo Fernández, se confió en las autoridades pero terminaron desilusionando, porque al final de cuentas no avanzaron nada.

Familiares de perito desaparecida están “dolidos y desilusionados” n

Se van a cumplir dos años y nada sabemos, dice la madre de Guadalupe

Dolidos y desilusionados

Destacó que por eso se buscó un apoyo con la asociación Fe y Esperanza de Rosario Torres Mata, y esto ayudó porque en un principio las autoridades se portaban muy bien, los recibían, pero se fue quedando el asunto en el olvido porque ya no los citaban, y cuando lo hacían daban poca información, incluso ni iban. “No sé, yo pienso que algo se está ocultando, pero ya se van a cumplir dos años, nomás nos dicen que hay avances pero no se ven los resultados, seguimos aquí dolidos y desilusionados”. Mencionó que el subprocurador de la administración torancista les prometió llegar hasta lo último y al final también todo quedó en el olvido. Asimismo, comentó que está bien que se le haya dado el apoyo a la familia de la niña Zoé Zuleica con mantas y difusión, pero seña-

Iglesia rechaza la portación de armas

Ciudadanía debe exigir un SL pacífico, sentencia Priego Rivera n

Jorge Torres n El vocero del arzobispado de San Luis Potosí, Juan Jesús Priego Rivera, manifestó que la ciudadanía debe exigir a sus autoridades un San Luis pacífico y esto no debe molestar, puesto que se está pidiendo algo justo, como que se le garantice a los habitantes del estado que cuando salgan de su casa puedan volver sin ningún tipo de incidente. Asimismo, dijo que las autoridades no deben ocultar cifras ni decir que no pasa nada, pues es necesario que se reconozcan los hechos que se dan: “la iglesia tiene una gran esperanza de que estos hechos que han venido, no solamente a sorprendernos sino también y desanimarnos, puedan ser tomadas las riendas de la seguridad a todos los niveles”, añadió. El sacerdote insistió en que la autoridad debe reconocer que los actos delictivos siguen sucediendo, pues no es ningún secreto, como los casos de desaparición de personas, específicamente de mujeres, en últimos días, pero también es importante, como una estrategia de trabajo, el no crear “psicosis social” y que la misma sociedad participe en la denuncia y en ayudar a las autoridades a esclarecer las cosas que están sucediendo. Además, señaló que ante este clima de inseguridad los ciudadanos deben adoptar medidas para protegerse entre ellos mis-

mos, y destacó que, por ejemplo, ya hay gente en algunas colonias que se cuidan unos a otros, e hizo énfasis en que “eso necesitamos, además de una policía eficaz, confiable, atenta y rápida”, aunque también consideró que se tiene que reconocer que se ha creado una especie de psicosis en donde se debe evitar caer en los extremos, como decir que San Luis Potosí se ha vuelto extremadamente peligroso, y otra decir que no pasa nada: “sí está pasando algo, los grupos delictivos se sienten fuertes, pero el estado está para decirles que está mas fuerte que ellos”, sostuvo. Finalmente, sobre la propuesta que surgió en el Senado de la República sobre que los ciudadanos puedan portar armas, esto debido a los altos índices de inseguridad, mencionó que precisamente el problema de inseguridad que se vive es porque hay gente con armas y están haciendo mal uso de ellas, por lo que no cree que esto sea la solución, y puso de ejemplo a Estados Unidos, en donde cualquiera puede armarse y se han dado casos de psicópatas que han cometido masacres en universidades, escuelas y lugares públicos, por lo que reiteró que “no creemos que los ciudadanos tengan que armarse, se armara si ve que no es defendido y protegido, y eso sería catastrófico para México”.

ló que su hija y su nieto también son víctimas. Dijo que incluso al niño no lo toman mucho en cuenta, “era un bebé de nueve meses y no se le dio importancia en Alerta Amber, incluso se puso una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos pues no se ha apoyado de la misma manera que este caso”. Mencionó que las mantas con información de su hija y nieto, que un momento salieron por algunos puntos de la ciudad, fueron costeadas por la propia familia y amigos de la misma, pero de la autoridad, nada.

JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2015

3

PARANOICO

“Queremos que el gobernador nos atienda”

En lo que respecta a la actual administración del gobernador Juan Manuel Carreras López, comentó que se ha buscado tener una reunión con él pero no han recibido respuesta positiva. Recordó que en los primeros días de su gobierno se le dejó un escrito al gobernador para entablar una reunión con él, días después recibieron la respuesta que “se dirigiera al C4 de la Policía Estatal”, algo que es ilógico, lo cual demuestra el desconocimiento que tiene del caso. “Yo le pido al gobernador que nos atienda, que dé la cara a las víctimas; si él no ha sido víctima, qué bueno, pero que nos atienda,

Schesüs MB

él no ha dado la cara”, dijo la señora. Destacó que solo el secretario general de Gobierno, Alejandro Leal Tovías, só los ha atendido y gracias a él se ha revisado el caso, pero lo que se quiere es tener una plática con el gobernador para que de viva voz sepa del caso.

“Todo esto es muy doloroso, muy confuso y pues nadie sabe el dolor que uno lleva, no se vale que ellos sólo nos den esperanzas y nada, queremos ya los resultados, caiga quien caiga, yo no pido nada contra alguien pero sí que aparezca mi hija y nieto”, concluyó.

sociales. Recordó que hay un programa de autoprotección de los universitarios que se está implementado: “debemos de estar conscientes que la UASLP no es una isla, no estamos exentos de lo que está sucediendo a nuestros alrededores, al contrario, tratamos de estar bien informados y a la vez entre todos podamos estar más seguros”, destacó. Villar Rubio manifestó, de la misma manera, que también se tiene que tomar en cuenta que los universitarios, se supone que son jóvenes responsables, y desde luego está también en ellos su manera de entender el momento, “aunque sabemos que a veces los jóvenes son impredecibles”.

cómo se avizora el tema del presupuesto para la UASLP en 2017, argumentó que “si nos dan lo mismo del año pasado no creo que haya tanto problema, pero se tiene que tomar en cuenta la inflación y el incremento del dólar respecto al peso, ya que muchos de los insumos que tiene la Universidad, como en el caso de los laboratorios, pues disminuye el poder adquisitivo de la Universidad”. Para cerrar, dijo esperar que el presupuesto que venga para la UASLP sea al menos superior al crecimiento de la inflación, ya que de lo contrario se podrían ver afectadas actividades y programas de la institución, porque cada año se hace el esfuerzo por crecer y cada año implica mayores recursos, además del mantenimiento de lo que ya se tiene, por lo que se tratará de ver la manera de acceder a estos recursos para poder ir haciendo los ajustes necesarios.

n

n

UASLP trabaja para evitar que se den más desapariciones

Universitarios deben darle seriedad a lo que está pasando, dice el rector n

Samuel Estrada n Cuestionado al respecto de desaparición de mujeres en la entidad, el rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Manuel Fermín Villar Rubio, aseveró que en la institución se han tomado todas las medidas posibles para que no sucedan este tipo de hechos, sin embargo al final la mayoría de los universitarios son adultos y ellos son los primeros que deben darle seriedad a lo que está sucediendo y tomar una actitud de autoprotección. Indicó que se ha hecho hincapié en los protocolos de seguridad en cada una de las unidades académicas de la UASLP y se ha tenido un acercamiento muy importante con la Policía Municipal, además de que se busca “bombardear” a los jóvenes de recomendaciones en la materia, ya sea en los propios campus o a través de las redes

Espera presupuesto superior a la inflación para 2017

Por otro lado, el también maestro en arquitectura, al respecto de


Samuel Estrada n En el marco del reconocimiento de la desaparición de varias mujeres en el estado, la titular del Instituto de las Mujeres del Estado (Imes), Érika Velázquez Gutiérrez, aseveró que tuvo oportunidad de reunirse con el titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Federico Garza Herrera, para hacerle hincapié en el establecimiento lo antes posible del Protocolo Alba para la localización de mujeres desaparecidas. Indicó que le hizo saber al fiscal

Pugna Imes para que se instale el Protocolo Alba en la entidad n

Érika Velázquez asegura que ha visto buena disposición del procurador

del estado la preocupación que hay por parte del Imes al respecto del tema de la desaparición de mujeres, por lo que le alentó a la posibi-

lidad de que se implemente en la entidad el Protocolo Alba, que es un esquema que está operando en Ciudad Juárez y Jalisco y ha estado

La PGJE es la que debe responder, ataja el mandatario

Carreras se rehúsa a hablar de desaparecidas n

Que cesen las desapariciones de mujeres, exigen n Foto: César Rivera

Samuel Estrada n El martes pasado se llevó a cabo una multitudinaria marcha por diversas calles de la capital potosina, organizada por diversas asociaciones, en donde participó también la ciudadanía en general para exigir a las autoridades, con el lema “ni una más”, que cesen las desapariciones de mujeres y se resuelvan los casos ya existentes, sin embargo el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, prefirió no opinar al respecto.

N

JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2016

4

Entre las consignas de los inconformes se pudo escuchar “Carreras ojete, nos faltan 47”, haciendo referencia al número de mujeres que no han podido ser localizadas en la entidad, sin embargo, cuestionado al respecto de la marcha, el mandatario simplemente refirió que es un tema que está llevando la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), por lo que es la instancia adecuada para responder a este tipo de expresiones. En otro sentido, al preguntarle su

o vamos a la calle para incidir en la política, caminar con nuestro cuerpo, nuestra voz, nuestras emociones en sororidad es ya una incidencia política. Transformamos el espacio citadino con nuestro paso acompañado, con nuestra voz sintonizada con las mujeres desaparecidas, violentadas, acosadas. No vamos con la esperanza de ser escuchadas, sabemos que nuestra voz invade el aire que respira la ciudad, y aunque no se desee estamos ahí contagiando libertad a las voces calladas, tal vez un día esas voces surjan como capullos vacíos revestidos de colores en vuelo, vertidos por sus pies, sus bocas, sus manos y sus ojos recién nacidos. Una pancarta, nuestra extensión de manos vertidas hacia el infinito construyendo verdades no dichas por otros e imposibles de silenciar: ¡Ni una más!, nuestra exigencia, nuestro grito. Los periódicos de mañana no serán los mismos si un día antes estuvimos juntas en la calle. Dirán lo que quieran decir, sabemos muy bien de sus dueños, mas las imágenes de nuestras pancartas hablarán más. Los cuerpos reunidos por un dolor común celebran la posibilidad de ser delante de otras mujeres y hombres, de tener una opinión expresada con nuestro cuerpo caminando por las calles de la capital potosina, por nuestros pasos al son de los tambores y nuestra mirada conectada al cosmos cuando vemos el sol entre nubes que se asoman en el ocaso de la tarde y una estrella que aparece en el horizonte delante de nuestra palabra liberada. De ser una tarde linda de paseo hacemos un espacio nuevo, vacuidad llena de vibraciones en el ocaso,

opinión sobre la posibilidad de que se privatice la Zona Industrial, el mandatario dijo ver con buenos ojos esta propuesta que le brindaría certeza a esta parte de la ciudad, por lo que habrá que revisarla a detalle con los empresarios interesados para ver de qué manera esto podría ser posible. Carreras López precisó que “me parece que es un tema interesante, vamos a revisar la propuesta que los empresarios quieran plantear, no la conozco en detalle, pero al menos creo que debemos de estar abiertos a revisar cualquier opción relacionada con tratar de mejorar los servicios para esta zona tan importante en donde conviven y trabajan tantos potosinos”. Para concluir, consignó que el tema es que hace décadas se crearon estas zonas industriales en varias partes del país como parte de una estrategia para promover las inversiones, pero esto hoy en día ha evolucionado a nuevas formas, por lo que ya prácticamente todas las nuevas opciones de parques industriales son más bien privadas, por lo que se tendría que ver es cómo concretar esto y cómo modernizar los esfuerzos que se iniciaron anteriormente.

dando muy buenos resultados: “esperemos que de verdad sí lo traigan para acá”, agregó. Explicó que se trata de un protocolo en donde se unen las tres corporaciones policiacas de los tres niveles de gobierno para que desde el primer minuto de la desaparición de una mujer, de cualquier edad, haya una búsqueda coordinada y en comunicación con la sociedad civil, así como hospitales y medios informativos, para localizarlas de manera inmediata, porque “en este tema un minuto puede salvarle la vida a una mujer”. La funcionaria reconoció que en todo caso es facultad de la PGJE revisar y decidir el tiempo

De cuerpo entero por las calles de San Luis MORAMAY MICALCO

estructuras testigas, árboles, adoquines, monumentos de cantera que se cimbran ante nuestro paso. Las voces patriarcales callan, nos observan, somos amenaza al “orden” por eso quieren minimizar nuestra presencia diciendo que sufrimos de psicosis y que somos “trolls” pidiendo seguridad. Su ceguera es un insulto a las miles de mujeres desaparecidas, acosadas, violentadas y vejadas en los caminos y las calles de este país. Son ciegos que no quieren ver y eluden su responsabilidad de cara a las miles de ciudadanas que han sido violentadas, de cara a las que en la calle seguimos trasladándonos de un lugar a otro para cumplir con nuestros compromisos cotidianos. Somos muchas, somos más, desde dentro la transformación se gesta en cada cuerpo que en la plaza pública se manifiesta. Política, una palabra que se ha ido vaciando de contenido por la acción de gentes que han traicionado su cometido en encargos públicos: asegurar el bien común. Política, nuestra acción la llena de sentido, no hacemos estrategias colectivas, somos colectivas realizando estrategias políticas. Toda acción por el bien común, ya es política. Un

en el que se podría implementar ya en San Luis Potosí este protocolo, “pero en lo que a nosotras nos toca, voy a insistir y seguiré insistiendo en el tema para que no se suelte, yo al momento veo disposición y espero que en los próximos días den a conocer si buscan la creación aquí del protocolo o qué va a pasar”. Al respecto de la marcha del pasado martes, Velázquez Gutiérrez afirmó que por supuesto se respetan todas las acciones que la sociedad civil tome, sobre todo por la importancia de que cada quien desde su espacio esté presionando y esté haciendo su trabajo en pro de cualquier mujer que no haya podido ser localizada.

P RECAVIDO

n

Guto

n

aula también es un espacio político, no queremos incidir en la “política” de siempre, hacemos política en el debate, en la preocupación por el bien común de todas y todos, transformamos la realidad desde dentro cuando juntas soñamos, nos movemos, nos deshacemos de las creencias patriarcales para abrir paso a la libertad de ser las que somos; cuando juntas en la calle caminamos de cuerpo entero, sin divisiones ni fragmentaciones, cuando juntas hechas pancartas como extensión de nuestras manos, elevamos la voz en sintonía y con la mirada en el cosmos el espacio de la ciudad transformamos. Somos cuerpo y política hacemos en el espacio público que transforma las miradas y las prácticas de nuestros pueblos. ¡Ni una más! Exigimos respeto a nuestros cuerpos, exigimos justicia delante de la vejaciones a miles de mujeres, exigimos seguridad para todas las mujeres en todos los trayectos de este país que en lugar de llamarse México podría llamarse Asvemu (asalto, vejación y muerte), un país que se ha vuelto una amenaza para las mujeres en cualquier recodo de miles de calles. Exigimos libertad de tránsito con seguridad y respeto para realizar nuestros compromisos cotidianos. ¡Ni una mujer desaparecida más! ¡Ni una mujer acosada más! ¡Ni una mujer violentada más! ¡Ni una mujer vejada más! “La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste”, reza nuestra Constitución. Exigimos el cumplimiento de este derecho como pueblo de mexicanas y mexicanos ¡ni una más!


Jorge Torres n Ayer por la tarde circuló en chats de Whatsapp y posteriormente en redes sociales un audio que se atribuye a María del Rosario Villaseñor Oliver, jefa del Departamento de Ciencias Económico Administrativas del Instituto Tecnológico de San Luis Potosí (ITSLP), en donde se informa de dos intentos de secuestro; primero, el día de ayer al mediodía, de una alumna del CBTIS 131, que se ubica en la colonia Providencia, a quien un sujeto intentó subirla a la fuerza a una camioneta blanca con caja del mismo color, pero un señor y dos alumnos del ITSLP pudieron salvarla. El segundo caso fue el martes a las siete de la noche, en donde una alumna del Tec también sufrió lo mismo, pero gracias a varios estudiantes se evitó que pasara a mayores, algo que preocupa a la comunidad estudiantil, pues parece ser un hombre que está operando en esa zona. Al respecto, el director del Instituto Tecnológico, Luis Manuel Ferniza Pérez, confirmó los hechos, y señaló que sí tiene comentarios de que el martes por la tardenoche se intentó secuestrar a una alumna de la institución, aunque indicó que eso no puede confirmarlo, pues lo escuchó de los propios alumnos. Del segundo caso que se divulgó en el mencionado audio, apuntó que efectivamente fue otro intento de secuestro a las afueras del plantel, pero aclaró que este fue contra la alumna del CBTIS. Recalcó que ambos incidentes se dieron a las afueras de la institución. Finalmente, destacó que a raíz de esta situación se han tomado medidas para proteger a la comunidad estudiantil y trabajar de la

Confirman intentos de secuestro a las afueras del Tecnológico n

Al parecer es un sujeto que está operando en esa zona, advierten alumnos

mano con las autoridades de seguridad, entre las cuales se pidió que las alumnas que salgan en grupo, que traten en todo momento no estar solas, además de que el guardia de la entrada estará al pendiente en la parada del camión que está cerca del plantel para que no se presente ningún incidente; asimismo, puntualizó que se pidió apoyo de las autoridades para incrementar la seguridad al exterior, y se está valorando la posibilidad de que los alumnos salgan más temprano, pues actualmente salen a las nueve de la noche. Alumnos exigen seguridad

“Una amiga vio todo y fue pedirles ayuda a la seguridad del Tec y le respondieron que eso no era asunto de ellos, que fuera a dirección; fue a dirección y el director lo único que contestó es que se iba a realizar un plan para evitar eso, ósea que no van hacer ni madres, por eso no quieren que hagamos tanto pedo. Pero, chavos, seamos honestos, esto no es un juego, si difunden esto podremos evitar que vuelva a pasar”, externa uno de los mucho comentarios que están en la pagina Tec San Luis en Facebook, en donde se señala que la situación es alarmante y “no sólo se resuelve con simples recomendaciones”, “necesitamos seguridad”.

No se puede catalogar como psicosis

Es real la preocupación por desapariciones: académico n

Jorge Torres n El director de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Omar SánchezArmáss Capello, señaló que no se puede catalogar como psicosis la situación de inseguridad que se vive en San Luis Potosí en torno a la desaparición de mujeres jóvenes, pues dijo que sí hay una preocupación masiva, la cual señaló que se puede exagerar pero es real. Consideró que esta situación de alarma obedece a dos factores: la información irreal que se filtra en redes sociales y que los medios de comunicación exageren los hechos vio-

lentos en la forma como los describen, lo que genera ansiedad en la población. Destacó que los adultos generalmente evalúan los riesgos de manera más realista, en los jóvenes no ocurre la misma evaluación de lo que es un riesgo, o qué tan real o probable sea, por lo general no se hace de una manera realista y muchas veces eso los expone a mayores riesgos, aunque también consideró que la ansiedad puede se buena en cierta medida. “Creo que esta ansiedad por una parte es buena porque nos permite poner atención en nuestros alrededores, pero cuando

JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2016

5

SEGE confía en el actuar de las autoridades de seguridad

A pesar de este tipo de hechos, el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), Joel Ramírez Díaz, externó que no está considerado que escuelas con turnos vespertinos salgan más temprano de lo habitual, aunque dijo que se está revisando la situación de cada centro escolar y que “va a ver” cómo evoluciona la situación. Hizo énfasis en que “estamos confiados en la intervención y la tarea que realizan las autoridades en materia de seguridad; los tres niveles de gobierno tienen una coordinación importante que están manteniendo la certeza de seguridad en los distintos ámbitos de los espacios de la ciudad y el estado, es un tema que nos mantiene alertas pero también estamos confiados en la intervención y la función que ejerce la autoridad en materia de seguridad”. Cuestionado al respecto a la situación del Tecnológico, aseguró que las autoridades y la estructura educativa de San Luis Potosí tienen claro que hay estancias gubernamentales que tienen a su cargo la seguridad y a ellas acudirán para, en los casos que fuera necesario, particularizar, si lo hubiere, una atención más puntual de prevención a riesgos que pudieran existir, como estos casos.

esa ansiedad es excesiva entonces empieza a interferir en las actividades cotidianas y se necesita buscar ayuda sicoterapéutica para mantener ese balance entre cuidarte y estar alerta pero que esto no llegue a interferir en las actividades cotidianas”, señaló el catedrático, y comentó que la ansiedad se genera en el momento que alguien siente que está en un peligro potencial directo o indirecto, cuando este peligro es real la ansiedad permite hacer uso de los recursos disponibles para evitarlo, el problema está cuando la percepción del riesgo no es acorde a la realidad, cuando está exagerada o simplemente no existe. Finalmente, comentó que ante esta situación es necesario que como sociedad estemos informados de lo que pasa en nuestro entorno, pero que también esa información sea de fuentes confiables.

No se está considerado que escuelas con turnos vespertinos salgan más temprano de lo habitual, dice Joel Ramírez n Foto: César Rivera

Piden usar adecuadamente estas líneas

De broma o mal uso, 41% de llamadas que se reciben en C4 n

n La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través del Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4), informó que los números telefónicos de emergencias 066 y de denuncia anónima 089 registran, de octubre de 2015 a septiembre de 2016, un total de 556 mil 519 llamadas, de las cuales el 41 por ciento son de broma o mal uso, por lo que se pide a la ciudadanía utilizar de manera adecuada estas líneas. Por lo que se refiere al sistema de emergencias 066, en el periodo de octubre 2015 a septiembre 2016, se han recibido 523 mil 615 llamadas, de las cuales 204 mil 755 son de broma, insultos y falsos reportes. En el caso de la línea 089 de denuncia anónima, se reportan, en igual período, un total de 32 mil 904 llamados que se concentran en cinco rubros: denuncia, denuncia con ampliación de datos, emergencias, información general y mal uso de las líneas. Asimismo, dio a conocer que, a través de los subcentros ubica-

dos en la capital de San Luis Potosí, Ciudad Valles, Matehuala y Rioverde, se captan y atienden las llamadas de emergencia de la población. Cabe hacer mención de que, de acuerdo con el Código Penal del Estado, se sancionará a quien a través de un teléfono fijo o celular realice falsas solicitudes de auxilio o reportes falsos, que distraigan o movilicen a las autoridades de la seguridad, con el propósito de dificultar el ejercicio de sus funciones o causar alarma en la población. Este delito se castigará con una pena de uno a cuatro años de prisión, y sanción pecuniaria de cien a cuatrocientos días de salario mínimo vigente en el momento de la comisión del delito. La SSPE exhorta a la ciudadanía para que haga un buen uso de los números de emergencia, en virtud de que cada desplazamiento que realizan los cuerpos médicos y de seguridad genera costos e impiden que un auxilio real sea atendido de forma oportuna.


Jaime Nava n Nuevamente las cuentas del municipio que gobierna Ricardo Gallardo Juárez reflejan la existencia de asignaciones irregulares de recursos públicos a personas. En septiembre, el ayuntamiento de la capital pagó un millón 200 mil pesos a Clemente Jasso Martínez por “reparación y mantenimiento de vehículos”. Lo anterior quiere decir que el mecánico Jasso Martínez obtuvo un promedio de 40 mil pesos diarios el mes pasado. En la lista de cheques correspondiente a septiembre se observa que Clemente Jasso Martínez recibió cuatro pagos idénticos, cada uno de ellos por 300 mil pesos y 40 centavos, por el mismo concepto, los cuales suman un total de un millón 201 mil pesos y lo convierten en el mecánico mejor pagado de toda la administración de Gallardo Juárez. Desde que Gallardo asumió la

En septiembre, Municipio pagó a mécanico a razón de $40 mil diarios n

Con Ricardo Gallardo, Clemente Jasso ha recibido 2 millones 277 mil pesos

presidencia municipal, Clemente Jasso ha recibido múltiples pagos en los meses de octubre, noviembre, diciembre, mayo, agosto y septiembre que en conjunto hacen un total de dos millones 267 mil 582 pesos. Dicha cifra podría parecer poca cosa si Clemente Jasso fuera el único proveedor de servicios de reparación y mantenimiento de vehículos en el ayuntamiento; pero éste no es el caso. De octubre de 2015 a septiembre de este año, el ayuntamiento de la capital ha repartido, al menos, cuatro millones 454 mil 534 pesos entre poco más de 40

talleres mecánicos o personas por haber realizado algún tipo de reparación o mantenimiento a los vehículos del municipio, según consta en documentos oficiales obtenidos vía transparencia. El monto absoluto que ha erogado la administración gallardista en reparaciones y mantenimiento de vehículos sería cercano a los siete millones de pesos. Llama la atención que en septiembre Clemente Jasso Martínez haya recibido más de un millón de pesos de parte de la administración municipal, ya que durante ese mes existe el registro de otras siete empresas o

rriendo en alguna violación a la ley electoral. Cuestionado en ese tenor, el secretario general Marco Antonio Aranda Martínez, dijo desconocer si efectivamente hay un término para retirar los espectaculares que contengan datos sobre el informe de actividades anuales de los servidores públicos, no obstante refirió que hasta el momento el ayuntamiento no ha sido notificado por el Ceepac sobre ello: “absolutamente nada, si no ya lo supiéramos, ellos me lo notifican a mí, pero no hay absolutamente nada al respecto”, sostuvo. Cabe destacar que el pasado 26 de septiembre, un día antes de que el alcalde Ricardo Gallardo Juárez rindiera su primer infor-

me de resultados, el Ceepac envió a los medios un boletín donde hacía un llamado a los servidores públicos “que en estos últimos días han estado rindiendo su informe anual de labores, a ser respetuosos de los plazos que la ley otorga para difundirlos en los medios de comunicación social”. El comunicado también exponía que la presidenta del organismo electoral, Laura Elena Fonseca Leal, mencionó que la difusión de dichos informes deberá retirarse cinco días posteriores a la fecha en que se rinda el informe, por lo que Ceepac se mantendría vigilante con monitoreo en vía pública para verificar que los funcionarios públicos cumplieran con la ley.

Comercio verificará por qué no se han quitado espectaculares

Ceepac no ha notificado al ayuntamiento por propaganda del informe del alcalde n

Angélica Campillo n Luego de que desde el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) se hiciera un llamado a los servidores públicos a retirar cinco días después de sus informes anuales de actividades la propaganda utilizada para dar a conocer sus acciones, la directora de Comercio del ayuntamiento capitalino, Dolores Eliza García Román, aseguró que el área a su cargo revisará por qué no se han retirado los espectaculares localizados en distintas vialidades que contienen datos sobre el primer informe de gobierno del alcalde Ricardo Gallardo Juárez, aunque señaló que hasta el momento el Ceepac no les ha enviado ninguna notificación de estar incu-

E

n el trascurso de la última semana predominó el sentimiento generalizado de la inseguridad, que se dio desde luego como una reacción lógica a la difusión de los diversos actos delictivos dados a conocer en los medios de comunicación y redes sociales, como balaceras, muertes, desapariciones de algunas menores, muerte del líder de la CNC de El Naranjo, entre otras muestras de inseguridad que produjeron en las redes sociales una psicosis generalizada, con sentimientos de tristeza, angustia y miedo que se da en un colectivo de personas donde se advertía en esas redes de diferentes hechos del enfrentamientos con armas de fuego en varias partes de la ciudad. Como los ciudadanos se sienten sumamente irritados por los signos de inseguridad que perciben en el ambiente, se manifiestan enojados contra las corporaciones policiacas o contra el gobierno, ya que perciben una falta de responsabilidad de parte de las autoridades en su manera de actuar con el objetivo o fin de garantizar a seguridad pública. Al respecto, el gobernador Juan Manuel Carreras López consideró que el mal uso de las redes sociales es lo que ha provocado confusiones y falsas alarmas entre los potosinos, en especial en el renglón de la seguridad pública. Resulta humanamente entendible que el miedo se dio como consecuencia de la percepción de esa realidad social y que produce muchas reacciones. La expectativa de todos es que vivamos en paz, tranqui-

personas que prestaron el mismo servicio por el cual percibieron en conjunto 359 mil 108 pesos. Por ejemplo, la razón social Servicio Harissa, SA de CV recibió 201 mil 756 pesos en dos pagos; Isdrael Govea Gómez cobró 60 mil pesos por el mismo concepto o 28 mil 319 pesos que ingresaron a la cuenta del grupo Torres Corzo Automotriz de San luis y Zacatecas, SA de CV. El dinero recaudado por Clemente Jasso Martínez no es producto de una deuda heredada por la administración anterior ni por trabajos realizados y no pagados en meses anteriores. De acuerdo con la lista de acreedores de agosto, el ayuntamiento le debía a Jasso Martínez única-

Más que miedo ante la inseguridad MARÍA ELENA YRÍZAR ARIAS

mente 51 mil 250 pesos y, ese mismo mes, recibió 600 mil pesos sin que fueran suficientes para saldar esa deuda, pues en la actualización correspondiente a septiembre se aprecia que aún se le deben cuatro mil 898 pesos. La Jornada San Luis intentó localizar a Clemente Jasso Martínez; sin embargo, no fue posible encontrarlo a él o a su negocio. En dos números telefónicos supuestamente pertenecientes a Jasso Martínez una grabación informó que se encontraban fuera de servicio. Al ingresar su nombre en diversos buscadores en Internet aparece un Clemente Jasso Martínez como la parte demandada en un juicio civil con número de expediente 365/2012.

Espectaculares del primer informe de Gallardo n Foto: César Rivera

los, seguros y contentos. Ayer mismo, Juan Jesús Priego Rivera, en su calidad de vocero del arzobispado de San Luis Potosí, señaló que la ciudadanía debe exigir a sus autoridades un San Luis pacífico, y esto no debe molestar, puesto que se está exigiendo algo justo, como es el que se le garantice a los habitantes del estado que cuando salgan de su casa puedan volver a la misma sin ningún tipo de incidente. Asimismo, dijo que las autoridades no deben ocultar cifras ni decir que no pasa nada, pues es necesario que se reconozcan los hechos que se dan, “la iglesia tiene una gran esperanza de que estos hechos que han venido, no solamente a sorprendernos sino también y desanimarnos, puedan ser tomadas las riendas de la seguridad a todos los niveles” véalo en http://lajornadasanluis.com.mx/politica-ysociedad/pide-arzobispado-la-ciudadania-exiga-seguridad-autoridades/ Lo curioso de ese exhorto es que, siendo Priego

JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2016

6

Rivera el vocero oficial de la Iglesia, no lo haya hecho a las autoridades a nombre de la Iglesia misma, sino que sólo exhorta a la ciudadanía a que exija al gobierno, pero él pareciera deslindarse de ello. La exigencia de un San Luis en paz debe ser de todos. Ayer, en una conferencia de prensa realizada en la capital estatal, se dio a conocer la detención de 16 personas que serían posibles causantes de la crisis de inseguridad en el estado. Ante la problemática de las desapariciones de las mujeres, hay manifestaciones callejeras de inconformidad social, ya que inclusive los datos de las autoridades difieren de los que manejan los familiares de las desaparecidas, aunque el procurador de justicia diga que esas mujeres simplemente se van de sus casas porque ellas así lo quieren, aunque dudo que eso haya querido la chica que atropellaron dándole muerte el domingo pasado. En esta situación de la psicosis de inseguridad, la Asociación de Abogados Potosina se ha visto lenta, aunque ayer haya dicho el presidente de la asociación que le ha exigido al gobernador informes y resultados de esa problemática. Bueno, son tantas las opiniones, que el presidente estatal del PRI, Martín Juárez, califica de satisfactorios los resultados en materia de seguridad. Aunque otros tengan más que miedo por la inseguridad. mariaelenayrizararias@gmail.com


Gallardo, a favor de las auditorías; “pero que se haga bien”, destaca n

“Que anden picando por donde quiera, eso no me gusta”, dice de regidores panistas

pero que se haga bien”. Por separado, Alfonso Obregón confirmó que recibió la solicitud de los regidores del PAN respecto a la realización de auditorías a las diferentes direcciones de la administración, y en ese contexto indicó que hay un control anual de auditorías que se están llevando conforme al calendario, y en el momento en que se concluyan dichas revisiones, de haber observaciones, serán notificadas al área auditada para que las solventen. Añadió que esta información también se le proporcionará a los integrantes del Cabildo. Ya se está investigando a la Sindicatura

des relacionadas con una mala actuación de su parte. Indicó que están en la etapa de solicitud de información a las áreas correspondientes, como a la Oficialía Mayor, a la propia Sindicatura, así como a las áreas con las que este departamento intercambió datos. Destacó que la separación del

segundo síndico de su cargo mientras se lleva el proceso de investigación abona a una mejor actuación de la Contraloría, y detalló que “regularmente las investigaciones van de seis meses a un año y la idea es terminarlas en ese tiempo”. Para terminar, explicó que, de comprobarse que el segundo

síndico incurrió en irregularidades, la Contraloría Interna del ayuntamiento no se puede pronunciar respecto a las posibles sanciones a las que sería acreedor, puesto que, al ser una autoridad electa constitucionalmente, esa situación le corresponde determinarla al Congreso del Estado.

Rusia confirma interés en consolidar su relación con San Luis Potosí

El contralor mencionó que la solicitud de los ediles también se refiere a una investigación hacia la Sindicatura, la cual, apuntó, ya estaba en proceso de parte del órgano de control interno por dos quejas que habían sido recibidas, las cuales se deben a supuestas irregularida-

Se pretende que aprovechen aguinaldo

Solicitan a Congreso extensión de Borrón y Cuenta Nueva n

Angélica Campillo n Ricardo Gallardo Juárez, alcalde de la capital potosina y presidente de la junta de gobierno de Interapas, dio a conocer que se pedirá una extensión del programa Borrón y Cuenta nueva para los usuarios domésticos que no alcanzaron a adherirse y regularizarse en sus pagos de agua potable, y aunque desconoció cuándo comenzaría a aplicarse, adelantó que finalizaría en diciembre. Consideró que este programa es bueno porque habrá más ingresos para el organismo operador, pero también es un apoyo para los usuarios morosos, “porque anteriormente los medidores, como eran medidores corrientes, por eso hoy va a haber cambio… cuando abrían la llave, antes de salir el agua primero salía aire y eso hacía que se movieran las agujas, los marcadores, entonces les cobraran aire”. Aseveró que ese fue el motivo por el que se implementó el Borrón y Cuenta Nueva, “para

JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2016

Angélica Campillo n Luego que regidores de la fracción de Acción Nacional solicitaran al contralor interno, Enrique Alfonso Obregón, realizar auditorías a las distintas áreas de la administración municipal, así como la entrega de un reporte del trabajo realizado en el transcurso de un año por el segundo síndico, Juan Eduardo Martínez Oviedo, quien recientemente pidió licencia para ausentarse de sus labores, el alcalde Ricardo Gallardo Juárez se mostró a favor de que se lleve a cabo una auditoría, “pero completa”, pues aseveró que le disgusta “que anden picando por donde quiera”. El presidente municipal incitó a los regidores a que le realizaran una auditoría general, “no que ellos anden picando por donde quiera, eso no me gusta”. Y en ese sentido señaló que ya lleva más de 30 auditorías internas, “y ojalá que se hicieran unas buenas auditorías y que si saliera algo mal, a mí me ayuda para que el día que yo salga no van a encontrar nada porque ya le estuvieron buscando… quiero que me ayuden a cuidar el dinero de los potosinos”. Dijo estar de acuerdo con la petición de los regidores, pero siempre y cuando paguen una auditoría grande, “que no estén picando en un departamento y en otro porque eso nada más nos quita tiempo, estoy de acuerdo,

7

que el día de mañana no se pensara que se subió la tarifa porque era de puro aire… borrón y empezamos nuevamente”. Por separado, el director general de Interapas, Alfredo Zúñiga Herverth, expuso que ya envió a los diputados la propuesta de la extensión del programa Borrón y Cuenta Nueva, el cual se pretende implementar durante noviembre y diciembre, para que los usuarios morosos aprovechen su aguinaldo y se acerquen a cubrir sus adeudos, por lo que se encuentran a la espera de la autorización del Congreso del Estado. De acuerdo a un boletín que envió Interapas una vez finalizada la primera edición del programa Borrón y Cuenta Nueva, de la meta de 58 millones de pesos que se tenía contemplado recaudar, ingresaron 49 millones 466 mil pesos a las arcas del organismo operador, y se adhirieron 63 mil 341 usuarios a quienes se les condonaron adeudos de años anteriores a 2015.

Rueda de prensa de la Dirección General de Desarrollo Económico.

n La Federación Rusa confirmó su interés por consolidar una relación con México, en especial con San Luis Potosí, ya que es viable el intercambio comercial, académico y cultural, además de la apertura de un mercado potencial con 200 millones de habitantes, coincidieron integrantes de la Cámara Binacional México-Rusia, Ema Alonso López y Alejandro Puente Guerrero, luego de destacar el apoyo del alcalde Ricardo Gallardo Juárez por lograr acuerdos con uno de los países más grandes del mundo. Detallaron que Rusia es nueve veces más grande que el territorio mexicano y debido a las condiciones climáticas y geográficas sólo producen durante cuatro meses al año, por ello tiene una gran necesidad de allegarse productos externos, de ahí las oportunidades de abrir mercados para México, así como de importar tecnología de ese país hacia

nuestro municipio. Puente Guerrero recalcó que, gracias al interés del presidente municipal Ricardo Gallardo Juárez, a través de la Dirección General de Desarrollo Económico, se contactó y se tuvieron reuniones con el secretario ejecutivo del Consejo Empresarial Bilateral, Américo Alatorre Ozuna, y el consejero de Asuntos Económicos de la Embajada de Rusia en México y para Latinoamérica, Nikolái Schkoliar. “Se les presentó el programa municipal Puro Potosino, y reafirmaron su disposición de hacer negocio con empresas inscritas, entre las que destacan las relacionadas con el sector de automotriz, pero también de alimentos y bebidas. También se invitó a empresarios de otros municipios, como Matehuala, para iniciar relación y exportación de productos”, añadió. Por su parte, Ema Alonso detalló que, debido al apoyo y respuesta inmediata del ayunta-

miento de San Luis, “representantes de la Federación Rusa se quedaron con una muy buena impresión, por lo que la Cámara Binacional refrendó su compromiso de no sólo lograr intercambios comerciales, sino culturales y hasta académicos; en este último destaca el convenio con la Universidad Potosina, por lo que ya se planea una visita a Moscú para firmar acuerdos con la Universidad de la Amistad de los Pueblos y otras instituciones rusas”. Por último, el titular de Proyectos Especiales de la Dirección de Desarrollo Económico, Eugenio Robles Alvarado, dijo que continuarán estas reuniones para que desemboquen en diversos intercambios y abrir oportunidades de exportación, pero también de importación, por lo que se coordinarán con las áreas correspondientes de gobierno del estado para ampliar los beneficios en toda la entidad.


Samuel Estrada n De visita en San Luis Potosí, el director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza, lamentó que a nivel federal habrá un recorte para el rubro de ciencia y tecnología de más de siete mil 500 millones de pesos, sin embargo aseveró que para el caso de la entidad potosina, por el contrario, se va a tener una mayor inversión en la materia para 2017. El también potosino refirió que, de acuerdo a la información que tiene, el recorte para Conacyt es de siete mil 500 millones de pesos, este 2016 se terminará ejerciendo unos 31 mil millones de pesos, por lo que para 2017 serían tan solo unos 26 mil millones de pesos, aunque el presupuesto original para 2016 era de 34 mil millones de pesos, pero se fue recortando a lo largo del año. Recordó que evidentemente México tiene un rezago importante en cuanto a ciencia y tecnología desde décadas atrás y no se puede soslayar que es desafortu-

Proyecta Conacyt aumento presupuestal en San Luis n

Enrique Cabrero Mendoza, director del consejo, lamenta el recorte a nivel federal

nado siempre un recorte, pero se tiene que reconocer también que este gobierno ha hecho todo lo posible para activar al sector y, si se toma en cuenta la cifra que se invertía en 2012, cuando comenzó la administración, se puede constatar que se ha aumentado hasta el 50 por ciento el presupuesto para Conacyt. Reconoció que a veces hay coyunturas difíciles, pero esto no cambia la actitud de la institución y el interés en la materia, destacando que, gracias al crecimiento que se ha tenido en los primeros cuatro años, es como se vuelve soportable un 2017 tan restrictivo, manteniendo lo bási-

Con becas Conacyt, 2 mil 380 estudiantes

Se inauguró el XXX Congreso Nacional de Posgrado n

n En marco de la inauguración del XXX Congreso Nacional de Posgrado, el Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, destacó el esfuerzo que realiza el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología dirigido por Enrique Cabrero Mendoza para consolidar los programas de innovación y vinculación entre el sector académico y la industria para el crecimiento integral de la entidad, específicamente en el área automotriz. Acompañado por Enrique Cabrero y el Rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Manuel Fermín Villar Rubio, el mandatario estatal indicó que 2 mil 380 estudiantes forman parte del programa de becas de Conacyt en 84 especialidades dentro de los esquemas de posgrado de calidad en instituciones México y en el extranjero. Carreras López agradeció al titular de Conacyt el respaldo de la institución para consolidar los proyectos que impulsan el desarrollo integral de la entidad, esto al fortalecer la vinculación de los centros de investigación con el industrial al potenciar los programas de fomentos a la tecnología. Destacó la importancia por vincular al sector privado en proyectos de innovación y vinculación en conjunto con las instancias públicas, a fin de crear un frente común para la generación de procesos de investigación en tecnología y así compensar los recortes presupuestales que enfrenta nuestro país y desarrollar esquemas de oportunidad más robustas. En su participación, Ernesto Cabrero Mendoza refrendó el

JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2016

8

compromiso de la institución que encabeza con San Luis Potosí, al consolidar el proyecto del Centro de Capacitación vinculado directamente con el creciente sector automotriz en conjunto con al armadora alemana BMW, está con una inversión cercana de 100 millones de pesos, donde Conacyt destinará recursos por 30 millones de pesos, eso a pesar de los recortes presupuestales de la federación. Además anticipó que los programas de ampliación de los centros de matriceria y de herramientas, vinculados con el sector automotriz e industria metalmecánica continuarán hasta su conclusión, aunado del impulso mediante el Ipicyt de los estudios deserticos y zonas áridas. El funcionario federal resaltó la dinámica internacional donde las empresas se acercan a talento humano ya que la inercia está enfocada en el desarrollo de las capacidades humanas, por tanto enfatizó que el conocimiento científico y la alta capacitación representan el conducto para llegar a una economía más fortalecida, basada en la innovación y tecnología, por tanto los esfuerzos estan enfocados en no afectar los programas de becas Aseguró que San Luis Potosí se ha transformado en un polo económico regional que en vinulación con universidades ha generado una configuración y capacidad de atraer inversiones y empresas, por ello aseguró que desde Conacyt se respaldará el trabajo realizado por Juan Manuel Carreras López en materia de impulso educativo y que se convertira en un aliado para consolidar el trabajo del mandatario estatal.

co, esperando que en 2018 haya una recuperación económica. Además, hizo hincapié en que para San Luis Potosí es un panorama contrario, y es bastante alentador, porque durante 2017 se tienen diversos proyectos, incluso un nuevo centro Conacyt en la entidad enfocado funda-

mentalmente al sector automotriz y a la industria metal-mecánica, aunado a un centro de capacitación en conjunto con BMW, en donde se estarían invirtiendo unos 100 millones de pesos. Por último, enfatizó que “si una empresa armadora, por más importante que sea, viene a algu-

na región de México a armar sus vehículos y sólo eso, pues entonces los beneficios no son los esperados, lo importante es cuando estas empresas se comprometen a construir centros de capacitación y desarrollo tecnológico, como es el caso de BMW en San Luis Potosí”.

Planta de Draxlmaier en Matehuala generará mil 800 empleos directos

n El gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, impulsa el desarrollo equilibrado de las cuatro regiones de San Luis Potosí, es por ello que, junto con directivos de la empresa Draxlmaier, encabezados por Ulrich Eichler y Christian Langstein, suscribieron el convenio para la instalación de una planta de producción de partes automotrices en el municipio de Matehuala, con una inversión de 21 millones de dólares y la generación de mil 800 empleos directos, la cual comenzará a operar en su fase inicial en marzo de 2017. Durante el evento, que se llevó a cabo en las instalaciones de la planta Draxlmaier ubicada en San Luis Potosí, el titular del Ejecutivo estatal manifestó que el hecho de que esta empresa de clase mundial haya decidido instalar una nueva planta en Matehuala “nos honra a los potosinos y a las potosinas formar parte del mapa de producción de autopartes a nivel mundial”. “Es el anuncio manufacturero más importante en San Luis Potosí, que brindará oportunidades de desarrollo y transformará la vida de muchas personas en la región del Altiplano potosino”, añadió. El CEO de las Américas de la empresa Draxlmaier, Ulrich Eichler, expresó que la instalación de la planta en Matehuala es una prueba más de la confianza que ha depositado la empresa en la mano de obra potosina. “Nuestra nueva planta nos ayudará a mejorar la cadena de suministros, por lo que estamos seguros que será un proyecto exitoso”, enfatizó. Asimismo, indicó que “es un gran orgullo decir que Draxlmaier es el empleador más grande del estado de San Luis Potosí, por lo que la nueva planta en Matehuala consolidará su posición durante mucho tiempo”. Agradeció el apoyo brindado por la Secretaría der Desarrollo del gobierno del

La inversión inicial será de 21 millones de dólares.

estado que encabeza Juan Manuel Carreras, “por lo que seguiremos trabajando de manera coordinada”. A su vez, el mandatario potosino sostuvo que “no hay forma de expresar la emoción y el gusto que puede sentir un gobernador del estado que una empresa como Draxlmaier anuncie la instalación de una planta en el municipio de Matehuala, el hecho de que se haya decidido por nuestro estado, ya que se compitió con otras entidades de la república mexicana y con otros países, pues es de la mayor importancia para las y los potosinos”. “Nace una nueva empresa en San Luis Potosí, que para los y las potosinas es muy importante, ya que es una lucha de muchos años tratar de diversificar el desarrollo de las regiones del estado”, recalcó. Expresó que el gobierno del estado se siente comprometido con Draxlmaier, porque “es una gran empresa que apreciamos, valoramos y que honraremos cabalmente, porque San Luis Potosí es su casa”. Y pronosticó que esta empresa dura-

rá muchos años en la entidad, haciendo lo que saben hacer: “trabajar, invertir y producir empleos”. Para finalizar, expuso que “será uno de los días más importantes que habré de vivir durante la administración estatal y para Matehuala el poder contar con una empresa de envergadura mundial, nos da un horizonte de bienestar, desarrollo y prosperidad para la región del Altiplano potosino”. Cabe resaltar que actualmente las dos plantas instaladas en San Luis Potosí –una de arneses eléctricos y otra de interiores de vehículos– generan casi seis mil empleos directos, y la planta de Matehuala generará mil 800 empleos más, por lo que Draxlmaier se convertirá en la mayor empleadora de la entidad, con casi siete 800 empleos. A su vez, el alcalde de Matehuala, Everardo Nava Gómez, agradeció el hecho de que la empresa haya puesto los ojos en su municipio para llevar a cabo la instalación de una nueva planta de autopartes, que será gran generadora de fuentes de empleo.


‘‘Salgo para limpiar mi nombre’’; Flavino Ríos Alvarado, mandatario sustituto

Duarte de Ochoa solicita licencia EIRINET GÓMEZ LÓPEZ Corresponsal

XALAPA, VER.

A 50 días de concluir su mandato, el gobernador de Veracruz, el priísta Javier Duarte, solicitó licencia al cargo a partir de este 12 de octubre y hasta el 30 de noviembre, cuando finaliza su administración, con el objetivo de ‘‘limpiar ante la opinión pública –y aclarar ante las instituciones de procuración de justicia– mi nombre y el de mi familia’’. Aun cuando la solicitud la ingresó desde las 11 de la mañana, el Congreso local se puso de acuerdo casi tres horas después para aprobar la licencia y nombrar como mandatario sustituto al secretario de Gobierno, Flavino Ríos Alvarado. Después de un largo jaloneo legislativo, con siete votos a favor y tres en contra la Comisión Permanente avaló minutos antes de la medianoche la solicitud de licencia de Duarte de Ochoa y el nombramiento de Ríos Alvarado. El mandatario interino pertenece a la generación de políticos que se formó bajo el liderazgo del ex gobernador de Veracruz Rafael Hernández Ochoa, entre quienes se encontraban Dante

EIRINET GÓMEZ E IRAIS AGUIRRE /LA JORNADA VERACRUZ Corresponsal

XALAPA, VER.

‘‘Quieren impedir que tome posesión como gobernador de Veracruz, porque saben que he llegado a la médula de la corrupción; saben que tengo información que cimbrará a México’’, dijo Miguel Ángel Yunes Linares, gobernador electo de la entidad. Yunes ofreció una conferencia de prensa en la casa de transición, ubicada en Boca del Río, después de conocer que Javier Duarte de Ochoa solicitó licencia al cargo de mandatario estatal. Al respecto, comentó que para que realmente sea juzgado debe ser desaforado. Aseguró que tratan de impedir que asuma la gubernatura, el próximo primero de diciembre. Indicó que los señalamientos que ha realizado sobre actos de corrupción, deshonestidad y ruptura del orden jurídico durante los pasados 12 años (mandatos de Fidel Herrera y Javier Duarte) han tenido un alto costo político para él. ‘‘El más duro, el más doloroso y grave fue el atentado contra la vida de Miguel, mi hijo, agredido

Javier Duarte, el pasado 5 de febrero ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

Delgado Rannauro y Fidel Herrera Beltrán, también ex mandatarios, y el gobernador electo Miguel Ángel Yunes Linares. Antes del nombramiento del gobernador interino, ante la falta de una convocatoria de la Comisión Permanente para sesionar, legisladores de los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), Movimiento Ciudadano (MC) y el independiente Francisco Garrido Sánchez tomaron la tribuna. José Ramón Cárdeno Shaadi, secretario particular de Duarte, fue el encargado de acudir al Congreso local a entregar la solicitud de licencia. Allí ya lo esperaba Octavia Ortega Arteaga, presidenta del Poder Legislativo, quien después de firmar y sellar de recibido dio lectura al documento. En la misiva, Duarte escribió: ‘‘Servir a nuestro entrañable estado ha sido el mayor privilegio y el más alto honor de mi vida. Agradezco a la sociedad veracruzana la confianza depositada en mí para el ejercicio de esta trascendental responsabilidad’’. Más tarde, en un mensaje a los veracruzanos, explicó los motivos de su separación del cargo: ‘‘Se hace necesario que

Asegura tener información que ‘‘cimbrará a México’’

‘‘Quieren impedir que tome posesión como gobernador’’: Yunes Linares MUY CERVANTINO

MAGÚ

JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2016

9

por congruencia y honorabilidad deba dedicar tiempo y atención a limpiar ante la opinión pública y aclarar ante las instituciones de procuración de justicia mi nombre y el de mi familia’’. Duarte ha sido acusado ante la Procuraduría General de la República y la Fiscalía General del Estado por presunto enriquecimiento ilícito y desvío de recursos públicos, a partir de las denuncias presentadas por Miguel Ángel Yunes Linares, gobernador electo de Veracruz. ‘‘Limpiar mi nombre implica también probar de manera fehaciente, clara y contundente que quienes instrumentaron una estrategia descalificadora, plagada de mentiras, tienen cuentas con la justicia que habrán de pagar.’’ El Congreso local tenía programado sesionar a las 17 horas de ayer para aprobar el Presupuesto de Egresos Antes, a las 16 horas, se tenía prevista la reunión de la Junta de Coordinación. Joaquín Guzmán, coordinador del PAN, y Cuauhtémoc Pola, de MC, se apersonaron en la sala Heriberto Jara en espera de que se llevara a cabo el encuentro. Sin embargo, Juan Nicolás Callejas, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo legislativo del PRI, no acudió. Tampoco se efectuó la sesión de la Permanente, programada para las 17 horas, porque los diputados priístas no se presentaron.

por la delincuencia organizada dirigida desde el propio palacio de gobierno’’, aseveró. Dijo que pensó que luego de la jornada electoral del 5 de junio, en la que se erigió como ganador de la contienda postulado por la alianza PAN-PRD, seguiría ‘‘una etapa de transición ordenada que enviara a Veracruz y a México un mensaje de civilidad y apego a la ley’’. No obstante, ‘‘la delincuencia recibió carta abierta para delinquir sin freno, el régimen corrupto se mostró en estos últimos meses en toda su dimensión, violó todas las normas legales y de ética pública, y exhibió toda su miseria moral’’. Ahora, ‘‘el régimen quiere violentar la voluntad democrática de los veracruzanos que decidieron el cambio. Quieren impedir que tome posesión como gobernador’’, insistió. “No quieren que llegue a gobernador porque saben que tengo información que cimbrará a México y que a partir de que tome el cargo tendré los instrumentos para profundizar aún más en el conocimiento del destino final de los recursos robados a los veracruzanos’’, destacó Yunes Linares.


JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2016

10

La ASF promovió 47 denuncias penales; el SAT detecta ilícitos

Finanzas saqueadas e inseguridad, herencia de Duarte para Veracruz ALONSO URRUTIA Y FABIOLA MARTÍNEZ; EIRINET GÓMEZ Reporteros y corresponsal

La herencia de Javier Duarte en Veracruz es una entidad cuyas finanzas –según apuntan todos los indicios– fueron saqueadas al punto de que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) promovió 47 denuncias penales ante la Procuraduría General de la República (PGR), que involucran presunto daño patrimonial conjunto de casi 12 mil millones de pesos. En paralelo, sus finanzas están muy comprometidas con una deuda pública de 45 mil millones pero que, contabilizando otros adeudos, ronda los 100 mil millones. El flanco administrativo no es lo único. Los niveles de violencia en la entidad han repuntado con fuerte presencia del crimen organizado: en agosto se reportaron 296 homicidios, que la colocan como la entidad más violenta del país; ocupa el segundo lugar en la desaparición de personas y desde hace rato es el estado más peligroso para el ejercicio del periodismo. Paralelamente, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha detectado al menos 33 empresas fachadas a las que el gobierno veracruzano ha otorgado contratos por un monto superior

FUTURO

a los 3 mil 300 millones de pesos. Todo ello en un contexto en el que empresarios reclaman adeudos gubernamentales, la Universidad Veracruzana denuncia la retención de partidas que le correspondían por 2 mil 470 millones de pesos y personas de la tercera edad han padecido incumplimiento de pagos. En el plano político, la abierta confrontación con su inminente sucesor, el panista Miguel Ángel Yunes, augura una compleja transición, como ya se ha esbozado en el intenso intercambio público de acusaciones entre Duarte de Ochoa y Yunes Linares, con un común denominador: la corrupción de la que se acusan ambos. Las irregularidades le han abierto varios frentes, entre los cuales destacan las cuentas pendientes con la ASF y las indagatorias del SAT sobre sus operaciones. La revisión de las cuentas públicas de 2011 a 2014 involucran observaciones de la Auditoría Superior a Duarte por un monto de 35 mil millones de pesos, de los cuales hay 18 mil 232 millones pendientes de recuperar o aclarar y de lo que se desprenden 11 mil 897 millones donde la auditoría presume daño patrimonial.

DESAPARECIDO EN

VERACRUZ

Se trata de 47 denuncias penales promovidas ante la Procuraduría General de la República (PGR) tan sólo de los primeros tres años de Duarte –2014 aún está en plazo de solventación–, que abarcan irregularidades en múltiples partidas: seguridad pública, educación básica, pago de pensiones, apoyos al sector educativo, desvíos en el sector salud y al DIF estatal, partidas del Seguro Popular y medio ambiente, entre los múltiples renglones con irregularidades detectadas. Ante los emplazamientos de la ASF al gobierno del estado, éste ha respondido en muchas ocasiones con simulación de reintegros al despositar recursos presumiblemente para resarcir desviaciones de partidas para, una vez verificado el reintegro de recursos, retirarlos de las cuentas. El saldo: 18 de las denuncias penales de la Auditoría Superior se asocian a simulación de reintegros. El desglose anual de las denuncias penales reporta que de los presuntos ilícitos cometidos en 2011 por la administración de Duarte, estaban involucrados 3 mil 657 millones de pesos; de 2012 se desprenden denuncias que engloban daño patrimonial por 4 mil 421 millones, y de 2013 la suma asciende a 3 mil 817 millones de pesos. Aún quedarán pendientes los últimos tres años del sexenio, cuando más han aflorado las denuncias por corrupción. Veracruz es una de las entidades más violentas del país, donde en los años recientes se ha elevado la incidencia de los deli-

Diputados veracruzanos analizan la solicitud de Duarte ■ Foto Sergio Hernández

tos calificados dee alto impacto: homicidios dolosos, secuestros, desapariciones y amenazas contra periodistas y defensores de derechos humanos. Durante el sexenio de Duarte se registraron 4 mil 510 homicidios dolosos y 586 secuestros, según el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), con un repunte en 2016, donde hasta agosto se habían registrado 716 asesinatos. Veracruz es también la entidad con mayor riesgo para periodistas, pues según la organización Artículo 19 se habían cometido 15 asesinatos y 3 desapariciones de comunicadores. De enero a julio de este año murieron en hechos violentos tres periodistas: Pedro Tamayo, de El Piñero de la Cuenca; Manuel Torres, de Noticias MT, y Anabel Flores, colaboradora de El Sol de Orizaba. Por ello, Veracruz es considerada por Artículo 19 la más mortífera. El más reciente informe de la Secretaría de Gobernación (SG) indica que están bajo la protección del mecanismo de protección federal 180 periodistas. Respecto del problema de los desaparecidos (episodios inves-

tigados por la PGR, ante la gravedad de las circunstancias) la entidad ocupa el segundo sitio, con 186 expedientes; es decir, uno de cada cinco desaparecidos en el país se registra en Veracruz.

Asfixiante deuda De acuerdo con un reporte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) sobre la evolución de la deuda pública estatal, el incremento del endeudamiento bajo la gestión de Duarte duplicó el monto. En 2010 la deuda era de 21 mil 500 millones de pesos, la cual se disparó a 45 mil milloness, ubicándose sólo por debajo de la Ciudad de México y el estado de México. No obstante, las reservas del sistema estatal están prácticamente en cero y se han agotado las reservas de 5 mil millones de pesos, por lo que el pago a pensionados está en riesgo; la confrontación con la Universidad Veracruzana se asocia a los 2 mil 470 millones de pesos retenidos o desviados, más los recursos involucrados en fideicomisos, para superar los 100 mil millones de pesos.

Solicita al PAN actuar en los casos Padrés y Yunes Linares

Aplicar sanciones ejemplares, pide Ochoa FABIOLA MARTÍNEZ Y SAÚL MALDONADO Reportera y corresponsal

EL FISGÓN

El dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Ochoa Reza, pidió a las autoridades federales continuar con las investigaciones en contra de Javier Duarte (quien ayer solicitó licencia como gobernador de Veracruz) y aplicar sanciones ejemplares contra los responsables de cualquier acto de corrupción. Al mismo tiempo en el que pedía rigor para el veracruzano, exigió al Partido Acción Nacional (PAN) actuar ante las acusaciones de corrupción que pesan sobre dos de sus militantes: el ex gobernador de Sonora Guillermo Padrés y Miguel Ángel Yunes, gobernador electo de Veracruz. Extendió el reclamo hacia el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Morena. Apenas se dio a conocer la

solicitud de licencia de Duarte, Ochoa Reza encomendó a los diputados priístas del Congreso de Veracruz resolver de inmediato la petición. ‘‘Exigimos sanciones ejemplares contra los responsables de cualquier acto de corrupción. No podemos permitir impunidad’’, dijo el dirigente del tricolor en un mensaje difundido por su oficina de prensa. El 26 de septiembre pasado, la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI inició el proceso hacia la expulsión de Duarte (el primer paso fue la suspensión de sus derechos partidistas) por dañar la imagen del tricolor. El hasta ayer gobernador es acusado de crear empresas fantasmas para operar contratos de bienes y servicios públicos no realizados. También se analizan los casos de los ex gobernadores priístas Rodrigo Medina (Nuevo León), César Duarte Jáquez

(Chihuahua) y Roberto Borge Angulo (Quintana Roo). Por diversos medios, tanto en la Ciudad de México como en una reunión con militantes priístas de Durango (donde no hay dirigente estatal), Ochoa destacó que la posición de la dirigencia que encabeza busca crear un precedente de combate a la corrupción y que el caso específico de Duarte sea un ejemplo en favor de la legalidad y las instituciones. ‘‘He instruido a los diputados de la fracción parlamentaria del PRI en Veracruz a que procesen a la brevedad su separación (de Duarte)’’, dijo. El PAN, el PRD y Morena, advirtió, están obligados a entender que no se puede tapar el sol con un dedo y deben combatir la corrupción en sus propios partidos. El cierre del mensaje del líder priísta es una sugerencia para ‘‘escuchar los reclamos de la ciudadanía’’ y ‘‘limpiar la casa’’.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 13/10/16 12:27 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ Veracruz: ¿intercambio de piezas? ◗ ¿Arrastrará Duarte a Yunes? ◗ La verdad sobre video de AMLO ◗ “No percibí olor a alcohol” a solicitud de licencia de Javier Duarte de Ochoa (JDdeO) al cargo de gobernador de Veracruz no puede entenderse como un acto súbito, de decisión personal, sin consulta u obediencia respecto del poder federal que en apariencia lo ha abandonado. Por el contrario, el desenvolvimiento del más reciente de los sones de la política jarocha tiene cadencia y letra que, a pesar de las aparentes discordancias entre priístas, obedece y beneficia a los propósitos del mando subsistente, el de Los Pinos. El peor de los gobernadores de los tiempos recientes (título de difícil consecución, pues la competencia es verdaderamente cerrada, con mandatarios de todo el país sumamente aplicados en alcanzar tan deplorable presea) adelantó su salida de escena en un foro nacional, el noticiero matutino que en Televisa conduce Carlos Loret de Mola (¿por qué no lo hizo en el nocturno que conduce Denise Maerker, el espacio tradicional de los grandes anuncios?, se preguntaba ayer el columnista Federico Arreola), y procesó su retiro ante el Congreso veracruzano, con el boceto de acuerdo (en la política tradicional, ese tipo de arreglos se hacían en Bucareli) de que el sucesor sea de la propia camada cuestionada (a la hora de cerrar esta columna se hablaba de Flavino Ríos Alvarado, quien había sido el segundo al mando como secretario general de Gobierno). Es decir, una especie de duartismo sin Duarte: para que la cuña no apriete, ha de ser del mismo palo. No habrá de decirse aquí más de lo que se dijo en los momentos de poderío de Duarte de Ochoa (ayer ya había legiones de denostadores implacables del nefasto gobernador, al que con anterioridad no se atacaba o se le atacaba en tono menor). Pero tampoco se caerá en la interpretación simplona de que hay aires de justicia en la caída de Javier Muerte, o que se está en presencia del inicio de una batalla peñista contra la corrupción en el ámbito oficial (se aceptan risas grabadas). Además de prestarle al peñismo ese favor fantasmal de aparentar una lucha “en serio” contra la corrupción (con toda anticipación, EPN eludió hasta el contacto físico con JDdeO, y el PRI tramita una oportunista suspensión de sus derechos partidistas), Duarte de Ochoa busca propiciar un

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ cambio de piezas en el tablero político veracruzano. La suya es una jugada de sacrificio que pretende arrastrar en la caída a otra pieza de similar valor formal, el gobernador electo, Miguel Ángel Yunes Linares, poseedor de un historial de corrupción que, según los cálculos priístas, debería llevar a los panistas a practicar con el tramposo por entrar (MiYuLi) la misma fórmula vermífuga. A poco más de mes y medio de ser relevado en el poder, Duarte de Ochoa también recibe la inmejorable opor-

cual el golpe efectista de estas semanas, a cargo del priísmo de Los Pinos, habría sustraído esa posibilidad “justiciera” a Yunes Linares y estaría colocando al cómplice Duarte de Ochoa en ruta de futuras exculpaciones, para sumarse el veracruzano al amplio catálogo de priístas gobernantes (pero también panistas y perredistas) a los que se maltrata mediática y judicialmente en ciertos momentos pero, a fin de cuentas, se les respeta su fortuna mal habida y se les permite seguir su vida con impunidad garantizada.

ZONA

de abrir camino para el PRI con un interino del interino en la minigubernatura desde ahora tan previsiblemente accidentada. Alex Ramblas es el nombre con el que se identifica en Twitter y Facebook el joven de 19 años que, de manera circunstancial, entrevistó a Andrés Manuel López Obrador y cuyo video fue editado, por manos hasta ahora desconocidas, para presentarlo con mayor lentitud verbal de la que caracteriza al tabasqueño y “acusarlo” de ebriedad. En un texto titulado: “AMLO y el Cervantino, su respuesta y el video”, el fotoperiodista

DE MUERTE

Investigan nexos de policías con el cártel de Sinaloa JAVIER VALDEZ CÁRDENAS

JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2016

11

Corresponsal

CULIACÁN, SIN.

El comandante de la Policía Ministerial del Estado (PME), Jesús Antonio Aguilar Íñiguez, anunció el inicio de una investigación sobre llamadas telefónicas filtradas a medios de comunicación en las que jefes de la corporación avisan a grupos del cártel de Sinaloa sobre operativos de las fuerzas armadas. Aseguró que en caso de encontrar responsables se aplicarán sanciones. En conferencia de prensa, Aguilar dijo que el comandante Jorge Constantino Sajarópulos rechazó ser la persona de la grabación y dijo que se trata de un telefonema editado. “Dice que él no es, que es un video editado. No quisiera caer en la controversia, porque van a decir que soy juez y parte, que como trabaja conmigo lo quiero proteger; de ninguna manera, es una autoridad independiente la que investiga”. Los dos audios fueron publicados en Youtube el 11 de octubre. En el primero supuestamente participan Luis Ernesto Gallardo Quintero, subdirector operativo de la PME en el sur, y Óscar Martínez Larios, El Gabito, operador del cártel de Sinaloa. El comandante alerta a El Gabito de un operativo en la zona serrana de El Rosario y poblados como Cacalotán y Aguaverde. En el segundo, Jorge Sajarópulos Corona, comandante de la PME, supuestamente informa a José Luis Martínez Larios, El Monstruo o El 51, presunto cabecilla del cártel de Sinaloa, de la detención de un enemigo en El Palmarito, Rosario.

Estudian los restos óseos hallados en San Pedro, Coahuila LEOPOLDO RAMOS Peritos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Coahuila y brigadistas del Grupo Víctimas por sus Derechos en Acción, de la región de La Laguna, encontraron 4 mil 624 fragmentos de huesos y piel en el lugar conocido como Patrocinio, municipio de San Pedro, donde presuntamente integrantes del grupo delictivo Los Zetas asesinaban a ciudadanos secuestrados ■ Foto Homero Aguirre

tunidad de entablar alguna forma de defensa mediática (prometió estar el próximo lunes en el mismo programa matutino de Loret de Mola para debatir frente a frente con el igualmente enlodado Yunes Linares). Y queda a su disposición la posibilidad de escapar físicamente para eludir los varios expedientes judiciales abiertos en su contra. Ha de tomarse en cuenta que, al anticipar el inicio de esos procesos judiciales, el amigo Peña Nieto (con todo el enojo, real o histriónico, que tuviera con el antiguo financiador jarocho de campañas, incluso mediante maletas voladoras repletas de billetes) le podría estar construyendo una cadena de diligencias y actuaciones jurídicas sembradas para su futura impugnación (violatorias del “debido proceso”), con lo

En estos juegos de poder, la sociedad veracruzana, y los mexicanos en general, lo que esperan es precisamente justicia. Que el gran saqueador no se retire, entre escándalos circunstanciales, para gozar del dinero robado de manera abundante y burda. Que el responsable político de la grave inseguridad pública y de la entronización de los cárteles sea castigado en forma proporcional a los agravios que permitió y de los cuales se benefició. Que el espectáculo montado con sede en Veracruz no sea una maniobra más de la élite priísta para simular cambios y arrepentimientos, con la vista puesta en próximas elecciones estatales, de cámaras federales y presidencial, y con el objetivo local de solamente frenar al impugnado Yunes Linares por ser panista, con la intención

Ramblas deja constancia de la manipulación y la mentira que varios medios y comentaristas nacionales dieron por veraz (https://goo.gl/pdjoKV). Esto asevera el entrevistador: “Nunca se abordó a AMLO saliendo de un restaurante. No había más medios. No percibí un olor a alcohol de AMLO. AMLO no fue específicamente al Cervantino. El video de la entrevista lo subí el domingo en la mañana a mi perfil de Facebook y Twitter; alguien manipuló la velocidad y lo subió al día siguiente. El equipo de AMLO nunca tuvo posesión original del video. Para finalizar: no defiendo a AMLO, defiendo la verdad. Una zvez más, se demostró cómo los medios manipulan la información para tener audiencia y desprestigiar. No investigan, no preguntan, no saben”. ¡Hasta mañana!

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

Corresponsal

SALTILLO, COAH.

Autoridades federales y estatales encontraron desde abril de 2015 en el ejido Patrocinio, municipio de San Pedro, 4 mil 624 fragmentos de huesos y piel de víctimas del crimen organizado. El procurador estatal, Homero Ramos Gloria, dijo los restos permitieron conocer el perfil genético de una persona y tener indicios sobre otras tres. “Se logró recabar en tres momentos distintos 4 mil 624 fragmentos de restos óseos que fueron traslados para su análisis al laboratorio de la División Científica de la Policía Federal en la Ciudad de México. “Del análisis se puede anticipar que corresponden a cuatro personas, y se cuenta sólo con el perfil genético de una, que no ha sido identificada, pues no existe registro de perfil genético para compararlo”, expuso. En la búsqueda participaron el Grupo Víctimas por sus Derechos en Acción, integrado por familiares de desaparecidos en La Laguna, Coahuila –que acuden a comunidades donde el crimen organizado pudo desaparecer a las víctimas–; agentes de la división de Seguridad Regional de la Policía Federal, perros adiestrados para la búsqueda de personas, policías estatales y municipales, y elementos del Ejército. El procurador dijo que como resultado de las diligencias se han identificado como probables responsables a jefes de plaza y colaboradores del cártel de Los Zetas, contra los cuales se liberaron órdenes de presentación.


JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2016

12

MÉXICO SA

◗ Cepal recorta, otra vez ◗ Economía decadente ◗ México, escalera abajo

or cuarto año consecutivo el crecimiento económico mexicano se asemeja al conteo boxístico que presagia el nocaut: desde el arranque mismo de 2013, mes tras mes, informe tras informe, la proyección sobre el comportamiento de la “sólida” economía nacional desciende un día sí y el siguiente también, y a pesar de ello el gobierno repite el discurso de que todo marcha bien y las “reformas ya rinden frutos”. En su campaña electoral el actual inquilino de Los Pinos se comprometió a lograr una tasa promedio anual de crecimiento económico de 5 por ciento, siempre y cuando el Congreso le aprobara su paquete de “reformas”, el cual aportaría (versión oficial) entre dos y tres puntos porcentuales adicionales al “crecimiento” tradicional. Pues bien, el citado paquete fue aprobado, íntegro, en menos de dos años y es la fecha que las “reformas” no aportan absolutamente nada, aunque ello no arredra al gobierno peñanietista, que a estas alturas está de plácemes porque, si bien va, el “avance” económico promedia 2 por ciento, es decir, menos de la mitad de lo originalmente comprometido.

En cuatro años de gobierno de Luis Videgaray el pronóstico oficial sobre el crecimiento económico del país fue rotundamente fallido (4/4), y ahora que (sin el título de “ministro del -d- año”) José Antonio Meade ocupa la silla principal en Hacienda todo apunta a que el balance final será 6/6, porque la herencia de su amigo es brutal. Tal cual sucedió en la primera mitad del gobierno peñanietista, a lo largo del cuarto año de estancia en Los Pinos la norma ha sido un recorte sobre otro (además del presupuestal) a la estimación de crecimiento. Así han procedido organismos e instituciones nacionales e internacionales, públicas y privadas, y van por más.

LA

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA De hecho, ayer mismo la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) aplicó el tercer tijeretazo del año a su estimación sobre el crecimiento económico mexicano en 2016. Primero bajó a 2.6 por ciento, poco más adelante a 2.3 y ahora a 2.1 por ciento, con ganas de aplicar otro en lo que resta del año.

Si se concreta el más reciente cálculo del organismo especializado de la ONU, con Enrique Peña Nieto en la residencia oficial la economía mexicana habría “crecido” a una tasa anual promedio de 1.95 por ciento durante sus, hasta ahora, cuatro años de gobierno, proporción similar a la reportada por el esposo de la señora Margarita, es decir, la otra cínica parejita panista que quiere repetir en la residencia oficial. De acuerdo con la actualización de la Cepal, en el ranking latinoamericano México descendió un escalón con respecto al balance anterior, es decir, del peldaño número 11 bajó al número 12 (al número 17 si se consideran las naciones caribeñas) y el organismo especializado de la ONU deja en claro que la economía mexicana (esa que los marineritos Fox y Calderón denominaban “navío de gran calado”, y Peña Nieto de “sólida” y “vigorosa”) “crece” por debajo de la salvadoreña (2.1 contra 2.2 por ciento, respectivamente). En realidad, salvo la excepción citada, todas las economías centroamericanas crecen a mucho mayor ritmo que la mexicana.

La nueva estimación de la Cepal ubica en la primera posición latinoamericana a República Dominicana, con un crecimiento económico proyectado de 6.5 por ciento. Le siguen en orden de importancia Panamá, con 5.4, y Bolivia, con 4.5 por ciento. Y para 2017 es similar el cálculo del organismo especializado de la ONU. El sótano lo vuelve a ocupar Venezuela (con un desplome estimado en 8 por cien-

LIBRA SE RECUPERA

to, con la estimación de que en 2017 caiga 4 por ciento adicional).

El reporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe dice así: se revisaron las proyecciones de crecimiento de la actividad económica de la región para 2016 y se espera una contracción promedio de -0.9 por ciento en la región durante el presente año. Para 2017 se prevé un repunte en la dinámica económica con un crecimiento promedio de 1.5 por ciento. Las proyecciones para el año entrante dan cuenta de un entorno global que se prevé más auspicioso que el de 2015 y 2016, anota la Cepal, y señala que los precios de las materias primas evidenciarían en 2017 mejoras con respecto a los niveles promedio del presente año. Se espera que el crecimiento de los socios comerciales de los países de la región sea mayor. Al igual que en 2016, durante 2017 la dinámica del crecimiento mostrará marcadas diferenciadas entre países y subregiones. Las economías de América del Sur, especializadas en la producción de bienes primarios, en especial petróleo, minerales y alimentos, registrarán un crecimiento promedio de 1.1 por ciento que contrasta con la contracción esperada de -2.2 por ciento en el presente año.

En tanto, para las economías de Centroamérica se espera una tasa de crecimiento de 4 por ciento para 2017, por encima del 3.7 proyectado para 2016. Si se toma Centroamérica más México las proyecciones caen a 2.5 para 2016, y 2.6 por ciento para 2017. En el Caribe de habla inglesa u holandesa se estima un crecimiento promedio de 1.4 para 2017, cifra que contrasta positivamente con la contracción esperada de -0.3 para 2016.

De acuerdo con la Cepal, para sostener el mayor crecimiento esperado en 2017 “se requiere dinamizar la inversión e incrementar la productividad para mantener una senda de crecimiento sostenido. En este contexto, deben jugar un papel primordial la inversión en infraestructura y en innovación tecnológica. Para proteger los avances sociales logrados en años recientes se requieren políticas que mantengan la inversión social y productiva en un marco de ajustes fiscales inteligentes’’.

Ante la contracción económica, la Cepal de nueva cuenta se manifiesta por “un cambio estructural progresivo con un gran impulso ambiental que promueva un desarrollo basado en la igualdad y la sostenibilidad ambiental, con políticas de inversiones públicas y privadas coordinadas en distintas áreas para redefinir los patrones energéticos, de producción y consumo, basados en el aprendizaje y la innovación. De esta forma se avanzará hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030”.

LAS Cotización de divisas en Londres. El índice dólar, que mide el billete verde frente a una canasta de monedas importantes, bajó tras la publicación de las minutas, pero después se recuperó para mantenerse casi sin cambios. El índice llegó a subir 0.21 por ciento a 97.900, cerca del máximo de siete meses de 98.043. La libra se apreció 0.67 por ciento a 1.2204 dólares tras subir hasta 1.6 por ciento a un máximo de sesión a 1.2326 dólares. La semana pasada la libra se derrumbó a un mínimo de 31 años por el temor a que Reino Unido deje de tener acceso completo al mercado único de la Unión Europea ■ Foto Ap

REBANADAS DEL PASTEL

Javier Duarte de Ochoa, un huracán categoría 5 que se prolongó casi seis años (más los de Fidel Herrera y los que vienen de Yunes), pide licencia cuando ya devastó el estado. Deja a Veracruz en una situación de emergencia en todos los frentes, pero para el sistema es útil como chivo expiatorio. Entonces, ¿para cuándo Borge, el otro Duarte y los demás?

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Radiodifusión y telecomunicación representan 3.4% del PIB del país MIRIAM POSADA GARCÍA

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) dio a conocer sus informes estadísticos correspondientes al primero y segundo trimestres de este año, los cuales incluyen la información desagregada sobre el comportamiento de las telecomunicaciones y la radiodifusión en el país. El ente regulador señaló que a junio del presente año ambos sectores representaron 3.4 por ciento del producto interno bruto (PIB), con un crecimiento anual de 8.8 por ciento. Entre los dos aportaron más de 262 mil empleos para el país. Los ingresos de las compañías de telecomunicaciones y radiodifusión que operan en el país ascendieron a 109 mil millones de pesos, de los cuales 55 por ciento fueron de operadores móviles, y el margen de utilidad fue de 20.5 por ciento. Los datos más relevantes obtenidos por el Ifetel para el mercado de telefonía fija señalan que la penetración de este servicio resulta de 60 líneas por cada cien hogares. El 75 por ciento de las líneas de telefonía fija fueron residenciales y 25 por ciento no residenciales.

Crecen suscripciones a banda ancha fija, tv restringida y otros

En el mercado de banda ancha fija la penetración fue de 47 suscripciones por cada cien hogares. Las suscripciones crecieron más de 12 por ciento respecto al segundo trimestre 2015. Casi 80 por ciento de las suscripciones tuvieron velocidades anunciadas de 10 megabytes por segundo (Mbps) o superiores. En el mercado de televisión restringida la penetración fue de 59 suscripciones por cada cien hogares y crecieron casi 15 por ciento con respecto al segundo trimestre de 2015. El 56 por ciento de las suscripciones son satelitales y 44 por ciento por cable. En el mercado de telefonía móvil a nivel nacional hay 90 suscripciones de telefonía móvil por cada cien habitantes. El Ifetel señaló que en el mercado de banda ancha móvil a nivel nacional hay 56 suscripciones por cada cien habitantes, las cuales crecieron casi 25 por ciento con el periodo comparable de 2015. El informe del organismo incluye la Encuesta de Consumo de Contenidos Audiovisuales realizada por el instituto, en la cual se observó que ocho de cada 10 entrevistados ven televisión abierta, cuatro de cada 10 entrevistados declararon escuchar la radio y 2 por ciento aseguraron consumir contenidos audiovisuales por Internet.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 13/10/16 12:28 a.m. Página 1

Debe responder por los delitos de que se le acusa, señalan legisladores en San Lázaro

Exigen partidos de oposición a autoridades evitar que Javier Duarte se dé a la fuga ■

El gobernador con licencia deja una larga lista de agravios, dice el líder del PAN, Ricardo Anaya

El secretario particular de Javier Duarte, Ramón Cárdeno, y la diputada Octavia Ortega, ayer en Xalapa ■ Foto Sergio Hernández DE

LA

REDACCIÓN

Los partidos políticos de oposición exigieron a las autoridades tomar las medidas necesarias para evitar que Javier Duarte, gobernador con licen-

cia de Veracruz, se dé a la fuga. Debe responder por los delitos de que se le acusa, así como por la crisis financiera y de inseguridad en que deja a la entidad. En la Cámara de Diputados,

los legisladores advirtieron que su salida del cargo no lo exime de las cuatro solicitudes de juicio político que hay en su contra. Por parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI),

‘‘Veracruz es una fosa común’’, advierten varios colectivos

ninguno de sus diputados defendió a Duarte. César Camacho y Jorge Carlos Ramírez Marín, los dos hombres fuertes en la coordinación de la bancada en San Lázaro, decidieron, en cambio, declarar en contra del panista Miguel Angel Yunes, quien el primero de diciembre se convertirá en gobernador de la entidad. En tanto, Emilio Gamboa, coordinador de los senadores priístas, pidió a Duarte que no se vaya del país, que dé la cara en México y enfrente las acusaciones que se le hacen. El líder del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya, señaló que si Duarte se da a la fuga ‘‘sería gravísimo’’ porque la “lista de agravios y delitos de los que se le acusa es muy larga: convirtió a Veracruz en una de las entidades más peligrosas para ejercer el periodismo, desvió miles de millones de pesos, incumplió con los pagos a la Universidad Veracruzana, otorgó contratos a empresas fantasmas y endeudó de manera irresponsable al estado’’. Por separado, la presidenta

SE

JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2016

13

del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Alejandra Barrales, coincidió con Anaya y confió en que la Procuraduría General de la República (PGR) tome las medidas cautelares (correspondientes), a partir de los señalamientos que existen en contra del veracruzano, y que su salida no esté pactada con el gobierno federal y el PRI. En tanto, diputados de PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, integrantes de la Subcomisión de Examen Previo, también pidieron a la PGR que agilice las investigaciones de las 40 averiguaciones abiertas del caso Veracruz, vinculadas con Duarte y sus colaboradores más cercanos.

‘‘Que no se vaya del país, que dé la cara’’, expresa el senador priísta Emilio Gamboa A su vez, la coordinadora de Morena en la Cámara de Diputados, Rocío Nahle, aseguró que el Ejecutivo federal debe intervenir en la seguridad en Veracruz. ‘‘Es evidente que existe un vacío de poder’’ en la entidad. Incluso, recomendó la designación de un ‘‘delegado especial’’. También el senador priísta por Veracruz, Héctor Yunes Landa, sostuvo que la solicitud de licencia de Duarte ‘‘llega tarde y no lo salva de los delitos que cometió’’. Era inevitable que se separara del cargo, dijo.

VA

Sale impune: familiares de desaparecidos IRAÍS AGUIRRE

Y

ALMA E. MUÑOZ

Corresponsal y reportera

Familiares de desparecidos en Veracruz aseguraron que Javier Duarte deja ‘‘un gran pendiente’’ por los casos sin resolver de ‘‘miles’’ de personas que desaparecieron durante su gestión, por lo que su licencia como gobernador es una señal de impunidad. Lucía Díaz Genao, portavoz del Colectivo Veracruzano, dio a conocer que tan sólo en los pasados dos meses la agrupación ha recibido 400 nuevos casos. A su vez, Juan Carlos Trujillo, del colectivo Búsqueda de Familiares María Herrera y de la Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, consideró que detrás de la licencia de Duarte hay un pacto para ‘‘limpiarle la cara’’ a otros funcionarios y políticos. ‘‘Veracruz es una fosa clandestina’’, resaltó. ‘‘¿Qué calificativo se le puede dar a una persona que se llena las manos de tanta sangre, a un impulsor de un proyecto de exterminio? Ni con mil años de cárcel pagaría Duarte el daño ocasionado a tantas familias’’, sostuvo. Trujillo –con cuatro hermanos desaparecidos, dos en Veracruz y dos en Guerrero– descartó que haya justicia tras la licencia del

mandatario. ‘‘Justicia no va a haber, este es un pacto político… él sigue protegido y es una treta para engañar al pueblo y a los veracruzanos’’, añadió. En tanto, Díaz Genao resaltó que ‘‘Duarte fue no solamente omiso, sino indolente y negligente con las desapariciones’’, y ante la licencia del político dijo que es ‘‘un momento de mucha conveniencia para la Federación deshacerse de él, porque no hay nada que sacarle’’. Por su parte, la organización Artículo 19 resaltó que durante

la gestión de Duarte de Ochoa se registraron 231 agresiones a la prensa, entre ellas 21 asesinatos y cinco periodistas desaparecidos, y en más de 90 por ciento de los casos prevalece la impunidad. Juan Vázquez, vocero de la organización, subrayó que el gobierno de Duarte, ‘‘en cuanto a libertad de prensa ha sido uno de los más difíciles. No se garantizó la libertad de expresión y es claro que no hay certidumbre de que se garantice o de que estos casos se atiendan y se llegue a la justicia en cada uno de ellos’’.

■ Detiene PGR a uno de los administradores

Acción contra empresas falsas La Procuraduría General de la República (PGR) informó de la detención de Victorino Benítez, administrador de la empresa Bienart SA de CV, por haber rendido datos falsos al Registro Federal de Contribuyentes. El caso forma parte del proceso que se sigue contra varios establecimientos comerciales fantasmas que fueron provedores del gobierno del estado de Veracruz.

Indicó que se obtuvieron siete vinculaciones a proceso en contra de representantes de igual número de empresas relacionadas con el gobierno de Javier Duarte, por presuntos delitos fiscales. Informó que hay 32 investigaciones en contra de otras empresas también proveedoras del gobierno del estado y se busca a personas relacionadas con otras 15 empresas.

HELGUERA


JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2016

14


ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

Por primera vez en el año, en septiembre se registró una entrada neta de capitales extranjeros al mercado local de valores gubernamentales, en un periodo que coincidió con la caída en el valor del peso a niveles sin precedente y, hacia final del mes, un incremento en la tasa de interés de referencia, que fija el premio a esas inversiones, de acuerdo con datos del Banco de México (BdeM) y analistas financieros. En septiembre el flujo de recursos extranjeros destinados a la compra de bonos de la deuda interna gubernamental ascendió a 112 mil 200 millones de pesos, el mayor monto desde noviembre de 2013, cuando fue de 121 mil 300 millones, señala información del Banco de México. El incremento en el flujo de inversiones extranjeras al mercado de bonos gubernamentales fue una respuesta al hecho de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) mantuvo sin cambio su tasa de interés de referencia –lo que habría aumentado el rendimiento a las inversiones en dólares– y a que se generó la expectativa de que no habrá alzas sino hasta diciembre próximo. La entrada de capitales ‘‘podría responder a la disipación de la expectativa de un alza en las tasas de la Fed el 21 de septiembre, y a un incremento en el apetito por

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

Los bancos han absorbido en el último año el efecto del aumento de la tasa de interés de referencia en el costo de los préstamos para empresas y familias, a partir de un incremento de la competencia entre las instituciones, aseguró este miércoles Luis Robles Miaja, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM). ‘‘No puedo asegurar que esto (que los bancos absorban el alza en tasas de referencia) vaya a ser permanente’’, aseveró. La tasa de interés de referencia fijada por el Banco de México (BdeM) ha subido 1.75 puntos porcentuales en el último año, y la banca ha absorbido ese incremento sin trasladarlo a los usuarios, aseguró Robles Miaja en una conferencia de prensa. La tasa de interés promedio que cobra la banca que opera en el país en crédito al consumo bajó de 29.8 por ciento en agosto del año pasado a 28.4 por ciento en el mismo mes de este año, añadió. En tanto, en el mismo periodo la tasa de interés para los usuarios de crédito a la vivienda retrocedió de 10.8 a 10.6 por ciento.

D

15

0.61% 2.97%

■ Los recursos llegaron en septiembre, cuando cayó el peso y subió la tasa de interés: BdeM

JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2016

5

Capitales extranjeros compran bonos del gobierno por $112 mil millones Fue el mayor monto desde 2013; el aumento parece responder a que la Fed no cambió su política y a un incremento del apetito por el riesgo tras mayores rendimientos, dicen analistas ■

el riesgo debido a la búsqueda de rendimientos’’, comentó Luis Valdez, analista de Citibanamex. El posible retiro de capitales extranjeros invertidos en el mercado financiero local –principalmente en bonos gubernamentales– fue una de las razones por las que el mes pasado la especulación llevó el tipo de cambio a más de 20 pesos por dólar, en las transacciones de menudeo. Mayores tasas en Estados Unidos elevan el rendimiento en dólares y pueden llevar a los gestores de estas carteras a tomar la decisión de retirar posiciones en otras monedas, como en pesos mexicanos. Para mantener el atractivo de la inversión en pesos, el Banco de México elevó la tasa de interés de referencia a finales de septiembre, a 4.75 por ciento, una semana después de que el banco central estadunidense había decidido no hacer movimientos.

En septiembre, el monto de bonos gubernamentales en poder de extranjeros llegó a 2 billones 23 mil millones de pesos, con aumentos significativos en lo que toca a Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) y Udibonos, un título con valor indexado a la inflación. Por primera vez en el año, los inversionistas extranjeros mostraron un incremento en la tenencia de Cetes por 84 mil 900 millones de pesos, un nivel máximo desde diciembre de 2013, comentó Luis Valdez. En tanto, en septiembre se registró un flujo de 14 mil 9 millones de pesos de Udibonos, de los cuales 7 mil 400 millones ingresaron el 22 de septiembre, fecha en que se dieron a conocer los datos de inflación (de la primera mitad del mes), la cual resultó superior a la expectativa, e imprimió un salto en la inflación

anual hacia 2.88 por ciento, mayor al nivel de 2.66 en la segunda mitad de agosto. Los Udibonos tienen rendimiento indexado a la inflación. Mientras, el ingreso de recursos a los llamados Bonos M continuó con paso firme, dijo. Estos títulos, que tienen rendimiento a tasa fija, concluyeron por tercer mes consecutivo con un flujo en terreno positivo, al alcanzar un incremento mensual por 12 mil 500 millones de pesos, agregó, al citar datos oficiales. Además, a lo largo de 2016 han acumulado un total de 73 mil 600 millones de pesos, equivalente a un crecimiento de 4.7 por ciento en el año. ‘‘Según datos del Instituto Internacional de Finanzas (IIF), en septiembre se estima un repunte en los flujos hacia portafolios de deuda de los mercados emergentes por 18 mil 400 millones de

Es posible que en unos pocos meses impacte en los usuarios, dice

Absorben bancos el efecto del alza de tasas, pero no será permanente: ABM ■

Luis Robles Miaja, presidente de la Asociación de Bancos de México, durante la conferencia de prensa que ofreció ayer ■ Foto Yazmín Ortega Cortés

dólares, de los cuales 9 mil 130 millones se le atribuyen a América Latina. En este contexto, de acuerdo con los datos del BdeM, en México se registró una entrada por el equivalente a 5 mil 800 millones de dólares al mercado de deuda local, equivalente a 31 por ciento de los flujos totales a renta fija hacia mercados emergentes y a 63 por ciento del total de la región’’, dijo el especialista de Citibanamex. En términos trimestrales, el periodo de julio a septiembre de 2016 ha sido el mejor para el portafolio de deuda de los mercados emergentes desde el primer trimestre de 2015, al alcanzar un total de 26 mil 800 millones de dólares. En este mismo periodo, en México se registraron montos por el equivalente a 5 mil 600 millones de dólares en el mercado de deuda local, añadió. En el caso de las tarjetas de crédito la tasa de interés promedio ha disminuido de 27.94 por ciento en agosto de 2015 a 26.55 en igual mes de este año, agregó. A fines del pasado septiembre el banco central elevó en medio punto porcentual, a 4.75 por ciento anual, su tasa de interés de referencia. Ese movimiento, especificó Robles Miaja, no está incorporado en los comparativos sobre la evolución del costo del crédito presentados este miércoles. ‘‘Los bancos están absorbiendo el alza en las tasas de referencia y el consumidor se beneficia. Esto es porque hay una competencia feroz entre las instituciones, aseguró. Sin embargo, añadió, ‘‘no se puede afirmar que en uno o dos meses no habrá impacto’’ en el costo que pagan los consumidores por el uso del crédito de la banca. ‘‘Hasta ahorita hemos aguantado. La primera alza de tasas (por parte del banco central) fue en el pasado febrero, ya van siete meses. No puedo asegurar que esto sea permanente, no sé qué hará el Banco de México. Pero ahora la competencia está conteniendo la subida’’, afirmó el directivo bancario.


Maduro presentará el presupuesto para 2017 ante el Poder Judicial ■ El Tribunal

Supremo ordena que sea a manera de decreto con “rango y fuerza de ley”

■ El TSJ

fundamenta su fallo “en el propósito de mantener el funcionamiento del Estado” ■ Mayoría opositora del Congreso advierte que se viola la Constitución con esta maniobra AFP, AP

Y

DPA

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, presentará el próximo viernes el presupuesto nacional para 2017 ante la justicia y dejó del lado al Parlamento, de mayoría opositora, en una maniobra que golpea al Poder Legislativo pero puede tener graves consecuencias en los mercados internacionales. Una decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), publicada este miércoles, ordenó que “el presupuesto nacional deberá ser presentado por el presidente de la República ante la sala constitucional, bajo la forma normativa de decreto que tendrá rango y fuerza de ley”. El tribunal fundamentó su decisión en “el propósito de mantener el funcionamiento del Estado, la garantía de los derechos fundamentales y el orden constitucional”. Tras el anuncio, Maduro anunció que el viernes aprobará el presupuesto de la nación después de que el máximo tribunal de justicia le diera ese poder. “Voy a convocar una asamblea popular del congreso de la patria (con dirigentes comunales) el viernes y aprobaré por decreto ley y entregaré al Tribunal SuCARACAS.

REUTERS, PL

Y

AP

Los colombianos deben reconciliarse para sanar las heridas de 52 años de confrontación, dijo el miércoles el máximo líder de las FARC, Rodrigo Londoño, quien confió en que pronto se pueda revivir el acuerdo de paz que firmó con el gobierno, sumido en la incertidumbre después de que fue rechazado en un plebiscito. Conocido también como Timochenko, el comandante insurgente firmó el 26 de septiembre un acuerdo de paz con el presidente Juan Manuel Santos para acabar un violento conflicto que ha dejado 220 mil muertos y millones de desplazados, pero los colombianos rechazaron el pacto en la consulta, lo que impide implementarlo. BOGOTÁ.

Opositores al gobierno de Nicolás Maduro (a la izquierda) que se manifestaban para exigir el referendo revocatorio se enfrentaron con chavistas en la isla Margarita de Venezuela ■ Foto Afp

premo el presupuesto de 2017 para garantizar los derechos del pueblo”, dijo. Diputados opositores sostuvieron que la decisión del TSJ va

en contra de la Constitución y alertaron que de concretarse ese procedimiento el gobierno se verá impedido de contraer deuda. “No hay, ni por estado de ex-

cepción ni por decreto de emergencia, posibilidad de que Maduro se haga su propio presupuesto”, aseguró Julio Borges, jefe de la bancada de la Mesa de

■ En Colombia siguen las movilizaciones en favor del acuerdo de paz

Timochenko llama a la reconciliación para sanar las heridas de 52 años

“Reconciliémonos, comencemos por ahí; es necesaria la reconciliación, este es un conflicto que lleva muchos años y ha creado heridas muy profundas... necesitamos aunar esfuerzos para que entre todos echemos el bálsamo cicatrizante a esas heridas y qué mejor que la reconciliación”, declaró Londoño desde La Habana a la cadena radial Caracol. El inesperado resultado del plebiscito en que triunfó el no a los acuerdos de paz, el pasado día 2, impide implementar el acuerdo

que contemplaba que unos 7 mil combatientes dejarían las armas y conformarían un partido político. También obligó a Santos a buscar consensos con la oposición que lidera el ex presidente Álvaro Uribe, la cual exige que los jefes guerrilleros vayan a la cárcel por los crímenes cometidos en medio del conflicto y que no puedan ocupar cargos de elección popular. Aunque las demandas de Uribe parecen exageradas para un grupo que había acordado penas

privativas de la libertad de entre cinco y ocho años, pero no cárcel, además de 10 escaños en el Congreso a partir de 2018, Londoño dijo que se están escuchando las opiniones de esos sectores y confió en lograr un consenso en el futuro inmediato. “No me caso con fechas, pero le aseguro que pronto habrá buenas noticias, estamos trabajando en eso. Estamos comprometidos con la paz y esto no tiene marcha atrás”, afirmó el líder rebelde, quien sin embargo advirtió que

JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2016

16

la Unidad Democrática (MUD, que aglutina a la oposición). El TSJ, al que la MUD acusa de estar al servicio del gobierno socialista, ha bloqueado todas las iniciativas del Parlamento, dominado desde enero por la oposición por primera vez en 17 años de hegemonía chavista, lo que ha enfrascado al país en una profunda crisis institucional. La corte, a su vez, acusa a la directiva de la Asamblea Nacional de encontrarse en desacato por haber juramentado a tres diputados indígenas de oposición, cuya elección fue objetada por el chavismo. La oposición impulsa un referendo revocatorio contra Maduro y este miércoles hizo un simulacro de la jornada que se realizará el 26, 27 y 28 de octubre de recolección de 4 millones de firmas (20 por ciento del padrón de votantes) necesarias para convocar la consulta. En respuesta, los chavistas se concentraron en Plaza Venezuela, en la capital, donde Maduro aseguró que la revolución “se ha recuperado del traspié” de haber perdido la mayoría del Parlamento en los históricos comicios parlamentarios de diciembre. En el único incidente de la jornada, seguidores del gobierno se enfrentaron a golpes y empujones a opositores en la entrada de la comunidad Villa Rosa, en isla Margarita, cuyos vecinos sonaron cacerolas al mandatario hace un mes. Pese a que el CNE ya anunció que el referendo se hará en febrero o marzo –si se reúnen las firmas–, la MUD insiste en que se efectúe este año porque si Maduro pierde habrá elecciones anticipadas, pero si queda para 2017, y es revocado, el vicepresidente debe terminar su periodo hasta 2019. revivir la discusión del tema de justicia sería un “exabrupto” porque tardó más de 18 meses y fue uno de los más complicados. “No podemos echar por la borda la posibilidad de parar una confrontación que ya está completando más de 52 años y que ha traído tanta desgracia, muerte y desolación a nuestra patria”, concluyó el comandante rebelde de 57 años. Y al continuar las movilizaciones populares en favor de la paz, al menos diez mil víctimas del conflicto e indígenas marcharon en Bogotá para exigir un acuerdo inmediato que ponga fin a la guerra en Colombia. En tanto, decenas de miles de campesinos, indígenas, estudiantes, víctimas y ciudadanos marcharon este miércoles en varias ciudades del país al grito: “acuerdo firmado, acuerdo respetado”.


SANDERS NO CREÓ ESTA EXPRESIÓN DE IZQUIERDA, “PERO LE DIO VOZ”

DE ETRE IMPLICABA DESPLAZAR A LOS INDÍGENAS

AMERICANOS Y DONDE BUENA PARTE DE SU TERRITORIO FUE ARRANCADA DE

MÉXICO. LA NOCIÓN DE GENTE

DIFERENTE CON DIFERENTES NIVELES DE PERTENECER VIENE DE BASTANTE ATRÁS”

Eric Foner, uno de los historiadores más prominentes y premiados de Estados Unidos, ganador del Premio Pulitzer en 2011, entre otras distinciones. Es autor y/o compilador de más de una veintena de libros sobre la historia estadunidense ■ Foto Tomada del canal de YouTube de The Lawrenceville School DAVID BROOKS Corresponsal

La coyuntura política de Estados Unidos surge de corrientes históricas presentes desde los inicios de este país y, si bien tiene un lado extraordinariamente oscuro con el surgimiento de un candidato demagógico de derecha, también podría ser el amanecer de una era progresista, afirma el historiador Eric Foner en entrevista con La Jornada. Foner es uno de los historiadores más prominentes y premiados de Estados Unidos, ganador del Premio Pulitzer en 2011, así como de otras distinciones (el Premio Bancroft, el Premio Lincoln) y ha sido presidente de las tres asociaciones nacionales de historia. Es autor y/o compilador de más de 24 libros sobre la historia de Estados Unidos, que abordan en particular la esclavitud, la guerra civil y la reconstrucción, así como sobre movimientos radicales progresistas y profesor de historia durante más de cuatro décadas en la Universidad de Columbia. La charla transcurrió en su oficina en Columbia, rodeados de libros y de sabiduría colectiva. Esta es una versión editada de la entrevista. –En esta elección ¿estamos en una coyuntura política única o hay precedentes? –Sí es inusual, pero no tanto como algunos parecen creer. Es importante recordar que desde la revolución americana en adelante siempre ha existido una tensión en la vida pública en torno a los conNUEVA YORK.

ceptos del nacionalismo, entre nuestros llamados ideales de libertad e igualdad y un fuerte componente racial que existió desde temprano con la esclavitud, y con leyes iniciales que limitaban la ciudadanía a algunos inmigrantes blancos. Los inmigrantes negros no pudieron volverse ciudadanos hasta 1870, y los asiáticos hasta los años 40 y 50 del siglo XX. En fin, siempre ha existido un fuerte componente racial en la concepción de quién es o no estadunidense. “Este es un país cuya economía fue fundada sobre la esclavitud en sus inicios, cuya raison de etre implicaba desplazar a los indígenas americanos y donde buena parte de su territorio fue arrancada de México. La noción de gente diferente con diferentes niveles de pertenecer viene de bastante atrás. “Pero también parte de lo que estamos observando (en esta elección) es la extension lógica de lo que Richard Nixon llamó la estrategia sureña. A finales de los 60 y principios de los 70 para atraer votantes blancos que estaban contra los avances de los movimientos de derechos civiles, y con ello se logró trasladar el voto blanco, antes demócrata, al Partido Republicano. George Wallace (gobernador de Georgia, feroz promotor de la segregación y enemigo violento del movimiento de derechos civiles) demostró que uno podía ganar apelando al resentimiento y el temor. “Para mí, un Trump es la segunda venida de un tipo como George Wallace, pero con diferentes temas; son 50 años más tarde. Es

más bien una combinación, un Wallace con el racismo y el etnocentrismo nacionalista y un Ross Perot, quien hizo campaña presidencial independiente en 1992 como empresario y no como político y fue quien colocó el tema del libre comercio en la agenda.

ESTA CONTIENDA

ELECTORAL ES INUSUAL, PERO NO TANTO COMO ALGUNOS PARECEN

CREER, SEÑALA

“Desde el fin de Ronald Reagan, ambos partidos políticos principales han estado en este molde neoliberal que ha sido devastador para mucha gente, y Trump ha captado parte de eso, esa gente que ha sufrido sin tener voz en la política nacional. “A la vez, hay algunos aspectos inusuales: Trump es una figura extraña; uno tendría que salir de Estados Unidos para encontrar algún equivalente, tal vez Berlusconi, de Italia, con la demagogia combinada con el elemento sexual. Trump es un poco de todo esto, pero no se puede decir que no tiene precedente”. –Pero ¿qué pasó con ese cambio que representaba Obama? –Primero, Obama demostró que aún no podemos decir que somos post raciales en este país. Obviamente hay mucha gente que jamás aceptó como legítimo a Obama, como demostró ese cuestionamiento sobre su acta de

JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2016

EU podría estar al borde de una era liberal, a pesar de Trump

“ESTE ES UN PAÍS CUYA ECONOMÍA FUE FUNDADA SOBRE LA ESCLAVITUD EN SUS INICIOS, CUYA RAISON

17

nacimiento, entre otros. Pero también se tiene que agregar a la ecuación la crisis financiera de 2008 y que mucha gente cree, con cierta justificación, que el sistema político está amañado y que está en su contra. Y algunos creen que esto es en parte culpa de Obama; el resentimiento contra Obama no es sólo por la raza. “Los banqueros la libraron sin ningún costo personal mientras millones perdieron sus hogares durante la crisis financiera. Obama llegó como el candidato del cambio. Enfrentó una crisis económica tremenda. La pregunta era si en verdad iba a cambiar algo, o sólo a remendarlo. Y decidió sólo remendar. Para mí, eso fue un error terrible y mucha gente se siente excluida de lo que ha ocurrido desde entonces y siente que nadie en Washington habla por ella. Por eso Trump logra que se le escuche; él es de fuera de Washington y puso esos temas sobre la mesa… Hasta que apareció Bernie Sanders en el escenario, nadie estaba abordando estos temas. –Esta elección ha girado en torno al fenómeno de Trump, pero igual de notable es el surgimiento de una expresión de izquierda. –Sanders no creó esa izquierda, pero le dio voz. Estaban Ocupa Wall Street y Black Lives Matter, entre otros; hay muchas izquierdas: eso es parte del problema, no tienen un paraguas debajo del cual todas puedan trabajar de manera conjunta, pero Sanders demostró la desafección, tal como lo hace Trump. Y él logró empujar al Partido De-

mócrata hacia la izquierda. La plataforma nacional de ese partido está entre los documentos más progresistas –uno tendría que regresar a la plataforma populista de 1894 o a FDR en 1936 para encontrar algo equivalente. “Si Hillary gana –una centrista neoliberal– encabezará un partido que ahora está considerablemente a la izquierda de ella”. –Usted ha escrito extensamente sobre los movimientos radicales y progresistas en este país, y ha recordado que estas expresiones no son nada nuevo, aunque esto suele quedar borrado u oculto aquí. –Absolutamente no es nada nuevo. Sanders habla de socialismo democrático, pero en realidad él es un new dealer de izquierda, lo cual ciertamente parece radical dado donde estamos hoy día. Lo que significa el socialismo en el siglo XXI no queda claro. En el siglo XX existía un modelo de socialismo… y todo socialista en el mundo tenía que definirse en torno a la URSS. De cierta manera ahora estamos de regreso a la situación antes de la Primera Guerra Mundial, donde existía un movimiento socialista mundial, incluso en Estados Unidos… pero no existía un Estado socialista, y por lo tanto, socialismo podía significar muchas cosas.

LA PREGUNTA CON

OBAMA ERA SI IBA A CAMBIAR ALGO, PERO DECIDIÓ “SÓLO REMENDAR”

“Sanders colocó la palabra socialismo de regreso en el diálogo político, algo que en sí es notable para cualquiera que creció durante la guerra fría, como yo. El concepto de Ocupa Wall Street, de que hay un 1 por ciento y un 99 por ciento, donde el 1 por ciento está a cargo de todo y captando todos los beneficios, es ahora algo compartido entre amplios segmentos de la población. –¿Qué le da esperanza? –Pues, a pesar de Trump, podemos estar al borde de una era liberal considerable… Hay bases para tener cierto optimismo –por la propagación de una visión progresista de Sanders y otros–, que por ahora no se oye por el ruido de Trump, pero que estará ahí después de esta elección. “Siempre tengo esperanza, ese es mi temperamento. Mi consigna básica es de Gramsci: ‘Optimismo de la voluntad. Pesimismo del intelecto’.”


ARTURO CRUZ BÁRCENAS

Miguel Bosé siente aversión a las preguntas sobre sus 40 años de carrera artística, porque las considera superfluas, inútiles, pues cada día puede festejarse. El tiempo es un continuo, y gusta, presume, su cuerpo para todos los que admiran su físico asediado, seductor, que lo hace afirmar que el género masculino debe ser vanidoso, presuntuoso, pues así le va a ir mejor con las féminas. Ayer, en conferencia, Bosé hizo un paseíllo giratorio cual torero, para rematar la idea mencionada. El artista español presentó para México su nuevo disco: Bosé MTV Unplugged. Es un concepto acústico, novedoso incluso para él, quien se reinventa, como lo ha hecho en sus ideas sobre el amor, desde que la canción Amiga marcó el camino, con sentimientos de juventud, cándidos. Hoy, Bosé es ufano y sin falsas modestias afirmó que su figura de metrosexual español es resultado de sacrificios, de ejercicios, de comer sólo lo que se debe. Otra causa de su buen estado de salud es que tiene cuatro hijos que cuidar y eso le exige hacer muchas sentadillas al día. Hay de estéticas a estéticas. Apariencias y esencias. La apariencia es un momento existencial de la esencia. Pero no se queda ahí y espera, desea, que los estadunidenses y los migrantes voten por quien más les convenga. Espera que no sea por Donald Trump, aunque en estas elecciones deberá decidirse por uno de los dos, “por el menos malo. Hillary Clinton no es tampoco la opción ideal”, afirmó el autor de Salamandra.

Morenamía

En torno de su nuevo producto, que tiene distribución internacional, expuso que la selección de las canciones y de los artistas con los que hace dueto no fue fácil. Con los fans hubo una consulta en la que se propusieron unos 70 temas de toda su carrera, quedando títulos como Morenamía, Nada particular, “una canción de 1992 que escribí sobre la guerra de Yugoslavia. La versión original estaba cantada con mucha melancolía y mucho lirismo, pero debido a la situación actual de los refugiados que llegan a Europa, he sustiuido ese lirismo por la frustración, por un tono de protesta. “Al saber que cantaría Como un lobo con Sasha Sokol decidí llevarla al terreno R&B, porque estaba seguro que ella le daría ese tono sensual a lo Sade. “Amante bandido me apetecía mucho llevarla a Veracruz,

■ El

cantautor español presentó en México su nueva producción, Bosé MTV Unplugged

Bosé espera que no voten por Trump, aunque “Hillary no es la opción ideal” Tiene de invitados a músicos del continente americano ■ Para la selección de las canciones hizo una consulta con sus seguidores, en la cual se propusieron unas 70 piezas

JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2016

18

El mercado más grande para mí siempre ha sido América, señaló Miguel Bosé en conferencia ■ Foto Ap

con unas marimbas a lo Culture Club. En su nueva versión, Bambú suena más a banda sonora a lo Ennio Morricone.”

Otras oportunidades

Hasta ahora lanza su Unplugged. “La primera propuesta para hacer un MTV Unplugged fue en 1993 y no se pudo lograr; luego hubo otra oportunidad, en 2004, pero tampoco”. Agregó que todos los invitados son grandes estrellas en el continente americano, desde el norte hasta el sur. En Papito (otro cedé) ya había muchísimos más artistas extranjeros que españoles y eso tiene un porqué. Desde hace 40 años trabajo más en el continente americano; mi

vida está aquí y por eso me he trasladado aquí a vivir. El mercado más grande para mí siempre ha sido América”. El disco contiene 16 canciones, dos de ellas inéditas: Dime qué diré y Estaré. “Pablo Alborán es un grande que nos va a proveer de buena música en el futuro”, aseguró, y comparó a este cantante con figuras talentosas como Alejandro Sanz. Eso fue todo un espaldarazo. “Juanes es mi socio y mi compadre. Está en todas las aventuras especiales que llevo a cabo. Él sugirió hacer Amiga porque fue un éxito en Colombia y quería hacerla porque fue su primer contacto conmigo. Sasha Sokol y Benny Ibarra formaron parte, junto con Pau-

lina Rubio, de Timbiriche, un grupo infantil mexicano de principios de los años 80, a los que produje su primer álbum, que fue un gran éxito. Con Marco Antonio Solís, que es un emperador musical, hacemos Olvídame tú, una canción que siempre pensé que tenía que hacer él, no yo. No me equivocaba porque la borda, la hace suya. Con Álex González y Sergio Vallín, de Maná, había tocado ya en el pasado en vivo y en estudio. Son dos bestias. Fonseca trabaja la música de raíces como nadie. “Con Natalia Lafourcade también había hecho cosas antes. Es una mujer con una magia muy especial. Ximena Sariñana es mi niña. Me enamoré

de ella cuando la oí por primera vez. Es mi hermanita pequeña. Ambos tenemos que cuidar el uno del otro.” Evadió responder preguntas de corte muy personal, pues hay gente a la que considera su “refugio”. De Bimba Bosé, belleza con la que le une una amistad a toda prueba y que padece de una grave enfermedad, rehuyó referirse, por respeto. Adujo que hay una parte de los artistas que como él opta por no tocar. Es Miguel Bosé, quien se halla entre los refugios que provee la amistad, asume que la moda le va bien, lo mismo que la ropa color negro, ese balance síntesis de color que también es un refugio.


AGENCIAS

Los argentinos Diego Armando Maradona y Juan Sebastián Verón tuvieron una fuerte discusión en la que se dieron de manotazos en el partido por la paz, duelo benéfico impulsado por el papa Francisco, en el que participaron ex jugadores como el brasileño Ronaldinho y los mexicanos Rafael Márquez y Cuauhtémoc Blanco. “No, yo no te boludeo, te digo las cosas en la cara”, le gritó el Pibe a Verón, al tiempo que era contenido por elementos de seguridad ante la mirada sorprendida del público en el estadio Olímpico de la capital italiana. Maradona siguió con la discusión hasta casi llegar al túnel de los vestidores, donde fueron separados por los demás jugadores. El conflicto entre ambos futbolistas comenzó cerca de concluir el primer tiempo, cuando Diego Armando cayó al piso tras una marca de Verón. Al levantarse, el Diez intentó dar la mano al Brujita, quien ignoró el gesto y frunció el ceño. La tensión aumentó tras el silbatazo con el que terminó la primera parte del encuentro, cuando Maradona intentó seguir con la discusión y se acercó a Verón, quien dio una respuesta simple al tiempo que siguió su camino. “Yo también soy grande, Bruja. No te boludeo, te digo las cosas en la cara”, espetó Maradona mientras señalaba a Verón. “Es algo que queda entre nosotros. Es un jugador (Verón) al que siempre he admirado muchísimo”, expresó más tarde el también apodado Pelusa. Maradona y Verón fueron compañeros en Boca Juniors en la década de 1990 y se entendían dentro y fuera de la cancha. ROMA.

KARLA TORRIJOS

Juan Carlos Osorio, técnico de la selección mexicana de futbol, aseguró que el próximo partido ante Estados Unidos en el hexagonal final de la Concacaf será el momento indicado para vencer por primera vez a ese conjunto en la ciudad de Columbus, donde el Tri suma cuatro derrotas en eliminatoria mundialista. “Será una gran oportunidad para ganarles ahí. Estamos listos para ese encuentro. Es la posibilidad de competir por lograr nuestros objetivos”, afirmó ayer el timonel colombiano a su llegada a la Ciudad de México, luego de disputar dos duelos amistosos ante Nueva Zelanda y Panamá en aquel país. En el grupo de jugadores que ayer regresó a la capital con el

JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2016

Áspera discusión entre Maradona y Verón en partido por la paz ■ La

relación de los argentinos se deterioró por diferencias en torno al estado de la AFA

■ El encuentro, convocado por el Papa y jugado en Roma, terminó 4-3 en favor del equipo

comandado por Ronaldinho ■ Participaron los mexicanos Rafael Márquez y Cuauhtémoc Blanco

Cuando el Pibe dirigió a la albiceleste en el Mundial de Sudáfrica 2010 convocó a Verón, aunque lo dejó en la banca en dos encuentros. La relación entre ambos se

deterioró en meses recientes debido a diferencias en torno a la delicada situación que atraviesa la Asociación del Futbol Argentino (AFA). Maradona acusó en julio pasa-

do de traidor al Brujita, cuando éste fue el encargado de mediar entre la Comisión Normalizadora del balompié de su país y el posible sucesor de Gerardo Martino en la selección.

“Verón me traicionó. Ahora se hace el dirigente. Ni con él ni con el padre quiero saber nada, no doy un paso adelante con él”, dijo en ese entonces el Pelusa.

LOS INGRESOS SE DESTINARÁN A PROYECTOS

EDUCATIVOS EN EL MUNDO

Juan Sebastián Verón y Diego Armando Maradona en la disputa por el esférico ■ Foto Afp

■ En

Ohio el Tri suma cuatro caídas en eliminatoria mundialista

Osorio: debut en el hexagonal final, una oportunidad para vencer a EU

seleccionador estaba el arquero Jesús Corona, quien coincidió en él. “Claro que es el momento, es una nueva oportunidad y vamos a trabajar en conjunto. No sabemos aún la lista definitiva, pero cada uno tiene que prepararse tanto mental como futbolísticamente para ir a ganar”, señaló. El guardameta de Cruz Azul, quien ya vivió de cerca un partido del Tricolor en la capital de Ohio, apuntó que para el debut en la ronda final de la elimina-

toria mundialista ante Estados Unidos, el próximo 11 de noviembre, la escuadra mexicana deberá dejar de lado las condiciones meteorológicas y las dificultades que se presenten. “Ellos se hacen fuertes con su gente, eso queda claro. El clima adverso es para los dos; creo que tenemos que ir preparados para todo, hay que imponerse a cualquier condición y adversidad”, expresó. En el plano individual, el cancerbero agradeció la oportunidad que le dio el técnico na-

cional en el cotejo del pasado sábado ante Nueva Zelanda, en el que los tricolores consiguieron el triunfo 2-1. “Estoy contento por la confianza que se me brindó. Me sentí bien, con mucha seguridad. Era una buena ocasión para mostrarse. Son de esos partidos en los que te observan y te pueden meter a una lista final para el hexagonal”, comentó. Ayer también regresó a México Raúl Gutiérrez, quien acompañó al equipo tricolor para estos duelos “como parte

Verón respondió: “Maradona es poco serio y no sirve de nada lo que dice”. El juego de este miércoles terminó con victoria 4-3 para un equipo de estrellas encabezado por Ronaldinho, con goles de Frederic Kanouté, Bojan Krkic, Hernán Crespo y Fernando Cavenaghi. Por el otro conjunto, capitaneado por Maradona, anotaron Francesco Totti, Antonio Di Natale y Nicolás Burdisso. Los ingresos del partido serán donados a la fundación Scholas Occurentes con fines de caridad a diversos proyectos educativos en el mundo, así como a las víctimas del terremoto que azotó en agosto pasado a Italia. de un proceso de aprendizaje”, y aseveró que son inmerecidas las críticas que han vertido hacia el estratega nacional. “Me parece que a veces son injustos con Osorio; creo que ese resultado contra Chile (7-0 en la Copa América Centenario) lo están llevando al presente y el futbol es continuidad. Da gusto ver trabajar a un técnico como lo hace él y esa parte al menos para mí es enriquecedora”, comentó el Potro.

■ SACAPUNTAS No puede haber paz si llevan la guerra dentro.


Exigen partidos evitar que Javier Duarte se fugue

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 18 n NUMERO 5666

Debe responder por delitos de que se le acusa, señalan legisladores

REPIQUE

Y ahora, ¿dónde está Clemente?

Maduro presentará el presupuesto para 2017

Tribunal ordena que sea a manera de decreto con “rango y fuerza de ley”

n

16

No voten por Trump, aunque “Hillary no es la opción ideal” n

n

REPORTAN 2 MUJERES QUE TRUMP LAS TOCÓ SIN SU PERMISO

Miguel Bosé presentó en México su nueva producción

Sale impune, reclaman los familiares de desaparecidos

n

n

18

Áspera discusión entre Maradona y Verón en partido por la paz n

Participaron en el juego Rafael Márquez y Cuauhtémoc Blanco

n

n

COLUMNAS

19

11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

OPINIÓN n n

MARÍA ELENA YRÍZAR MORAMAY MICALCO

6 4

El gobernador con licencia deja una larga lista de agravios: PAN n

‘‘Veracruz es una fosa común’’, advierten varios colectivos n

El New York Times publicó entrevistas con dos mujeres que aseguran que Donald Trump las tocó inapropiadamente sin su permiso. El diario señala que Jessica Leeds, de Nueva York, relató que se encontró con Trump en un vuelo comercial hace tres décadas. Lees dijo que le tocó los senos e intentó meter la mano debajo de su falda. Rachel Crooks, de Ohio, le dijo a la publicación que se encontró con el candidato en la Trump Tower en 2005 y que el empresario la besó "directamente en la boca" en contra de su voluntad n Foto: La Jornada

13

Capitales extranjeros compran bonos del gobierno por $112 mil millones

Recursos llegaron en septiembre, cuando cayó el peso y subió interés

n

El aumento parece responder a que la Fed no cambió su política

n

n

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.