Exigen avance en caso de la perito

Page 1

01-131114_Maquetación 1 13/11/14 12:19 a.m. Página 1

Exigen avance en caso de la perito

Jueves 13 de noviembre de 2014

Año 16

Marchan familiares y amigos a 17 días de la desaparición

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Número 5172

Directora General: Carmen Lira Saade

Reclaman al procurador la escasa comunicación; “ni siquiera contesta nuestras llamadas”, aseguran

n

Ya tienen al implicado, pero existen intereses ocultos, dice el hermano de Guadalupe González Velázquez

n

n

Hay varias líneas de investigación, reitera el procurador del estado SLP,

SEDE DE LA

Jorge Torres y Samuel Estrada n 3

C OPA T ELMEX

Local y nacional, el imperio de impunidad

Cerca de 50 personas marcharon del Instituto Potosino de la Juventud a las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado, en demanda de que se aceleren las investigaciones sobre la desaparición de la perito y su hijo. n Foto: César Rivera

n

Ayer dieron la bienvenida a los cerca de dos mil participantes en el torneo de futbol que en su fase nacional, femenil y varonil, se llevará a cabo del 13 al 16 de noviembre n Foto: Gobierno del estado

Todo ocurre como pago de favores de campañas electorales

n Presidente,

gobernador y alcalde defraudan de manera permanente y sin distinción partidista a la ciudadanía

Óscar G. Chávez/TEXTUALISMO n 7


Y por si esto no fuera poco, por la mañana un grupo de manifestantes bloqueó la avenida Juan Sarabia, en protesta por la lentitud con que, considera, se ha manejado el caso de la perito desaparecida junto con su bebé, Guadalupe González Velázquez.

LE LLUEVE AL PROCU

w Sospecha de encubrimiento w “Marcha por la Paz” w Culpabilidad de la víctima w Planillas panistas palmente por su pretensión de mantenerse apartidistas y hasta cierto punto alejados de las demás muestras de descontento popular.

Cabe mencionar que una de sus principales críticas era justamente los hechos violen-

RICARLOS I

tos que han estado ocurriendo en otros estados durante las protestas en solidaridad con los desaparecidos de Ayotzinapa, por lo que su llamado era a que no se gritarían consignas contra el gobierno, sólo se marcharía en silencio y vestidos de blanco.--

Mientras tanto, la Universidad Autónoma emitió su “Guía de Seguridad” para sus alumnos. Lo curioso es que los consejos que en la misma se difunden giran más en torno a la “culpabilidad de la víctima”, pues en lugar de pri-

Al respecto, el discurso oficial se ha mantenido igual en las más de dos semanas que lleva el caso. Se siguen varias líneas de investigación, pero no hay datos concretos hasta el momento que lleven a conocer el paradero de la mujer y el menor, luego de que se encontrara el auto de ella abandonado.

La opinión, en cambio, de varios manifestantes, es que no hay interés por parte de la Procuraduría para investigar la desaparición, pues afirman que el titular de dicha dependencia sólo “se tomó la foto” y prometió mantenerlos al tanto de las investigaciones, pero desde la primera manifestación, no se ha vuelto a acercar, ni a responder sus llamados por información.

Esta actitud ha hecho despertar entre los inconformes la sospecha de que se está encubriendo a alguien al interior de la procuraduría. Por ahora, aseguraron que mantendrán la exigencia por la vía legal, pero que no descansarán hasta dar con el paradero de la perito y su bebé, el cual además tiene la complicación de tener síndrome de Down, lo que pone en riesgo su vida de no recibir medicación adecuada.

A pesar del clima, decenas de potosinos se congregaron por la noche en la avenida Carranza para efectuar una “Marcha de Silencio” en protesta por los hechos delictivos y desapariciones que en los últimos meses han convulsionado tanto al estado como al país, como los normalistas agredidos por policías en Iguala o el extravío de menores y otras personas en San Luis Potosí, terminando su caminata en el jardín de Tequisquiapan n Foto: La Jornada San Luis

P RO - CU - RA - DOR

Y ayer por la noche se efectuó una “marcha por la paz” por la avenida Carranza, separada de las que organizan los estudiantes normalistas y universitarios, y que hizo recordar a las que fueron convocadas por la iniciativa privada durante el sexenio de Calderón, princi-

n

Guto

n

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

mar la confianza en los cuerpos de seguridad propios y oficiales, dan consejos del tipo de “no vestir ostentoso”, “no retirar dinero de los cajeros de noche” o “no usar la misma ruta para ir a casa”, cayendo en la retórica que varias ONG y agrupaciones tanto de derechos humanos como de igualdad femenina han criticado, donde se toma a la víctima como causante del delito y se exime a las autoridades de proteger el patrimonio de los ciudadanos.

JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014

A

yer fue un día de lluvias, y nuevamente con las precipitaciones ligeras las inundaciones y encharcamientos se hicieron presentes. Bastaron leves aguaceros para que en varias zonas del Centro y áreas circunvecinas el agua llegara hasta las rodillas de los peatones, mientras autoridades municipales y estatales se reparten culpas y responsabilizan también a las anteriores administraciones.

2

En el mismo tenor, y pretextando el “autocuidado”, giraron las recomendaciones de la policía municipal para los potosinos durante el próximo fin de semana, El buen fin, durante el cual incluso algunos sindicatos y dependencias oficiales liberan una parte del aguinaldo para promover el consumo en este puente vacacional. Aseguraron que se desplegará un operativo especial, pero “la gente debe poner de su parte”.

En temas partidistas, con el término del registro de los candidatos a puestos de elección popular dentro del PAN, se anunció que hoy se dará a conocer a las planillas completas de todos los aspirantes, aunque Xavier Azuara les ahorró el anuncio de su parte, y se supo que entre sus compañeros de fórmula se incluiría a varios ex colaboradores de Marcelo de los Santos, Jorge Lozano y Octavio Pedroza, principalmente en los asuntos jurídicos, entre ellos Eduardo García Nava, Lucía Dibildox y María de la Luz Islas, directora jurídica en el trinenio de Octavio Pedroza. Se incluyó hasta una hija de Alejandro Zapata, Marcela.

Por otro lado, Ricardo Gallardo Cardona dijo que en caso de ir en alianza por el PAN, estaría dispuesto a “ceder” sus aspiraciones por la gubernatura potosina a cambio de la candidatura de dicha alianza para la capital, siendo su padre Gallardo Juárez el principal contendiente. Esto dejaría al PAN un mayor espacio de negociación, principalmente al interior del mismo partido, pues la posibilidad de que el abanderado albiazul no representara a la alianza luego de las negociaciones, fue parte de los disuasivos para más de un aspirante.

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Exigen avances en el caso de la perito desaparecida n

Reclaman la escasa comunicación de García Covarrubias

Jorge Torres n Cerca de 50 personas, entre familiares y amigos de la perito Guadalupe González Velázquez, además de integrantes de la organización Fe y Esperanza, se reunieron a las afueras del Instituto Potosino de la Juventud, desde donde marcharon a las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) para exigir avances en la investigación que realiza la dependencia para localizarla y a su pequeño hijo de ocho meses, pues denunciaron que el procurador, Miguel Ángel García Covarrubias, sólo se ha comunicado con ellos una vez: “ni siquiera contesta nuestras llamadas”, aseguraron. Desde cerca de las dos de la tarde, un grupo de familiares y amigos de la perito desaparecida se comenzó a reunir a las afueras del Instituto Potosino de la Juventud, donde colgaron pancartas mientras esperaban que más personas se juntaran para

demandar que las autoridades hagan su trabajo. Al respecto, Erick González, hermano de la perito, comentó que no sabe qué le falta a la PGJE y a su titular para que hagan su trabajo, pues hasta la fecha no ha habido avances en la investigación y los familiares ya quieren resultados. Destacó que ya se tiene al implicado, pero no se ha actuado en la forma que se debería, ante lo que consideró que hay intereses ocultos que no permiten un avance. Advirtió que continuarán con acciones para exigir avances y respuestas de la PGJE en este caso: “son más de 17 días, no sé qué es lo que le falte al procurador; dice que está trabajando pero sin embargo no vemos los resultados que nosotros necesitamos; necesitamos hechos y no buenos deseos, queremos ver qué avances se tienen. Parece un círculo vicioso. Ya se tiene al implicado, pero creemos que

hay intereses detrás de esto que impide avance la investigación”, sostuvo. Por su parte, otro familiar comentó que ya se acudió ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, en donde se les ha dado todo el respaldo en el caso y desde donde se emitirá una recomendación a la PGJE por no dar resultados de los avances de la investigación. Asimismo, desmintió lo dicho por el procurador, quien declaró que hay constante comunicación con los familiares, pues afirmó que solamente una vez dialogaron con él. Cerca de las tres de la tarde comenzaron a movilizarse. En primera instancia, avanzaron por el distribuidor Juárez, en donde bloquearon por varios minutos la circulación sobre las carreteras a Matehuala, a México y a Rioverde; sólo dejaban pasar por lapsos cortos a algunos autos, lo que generó molestias entre los conductores, quienes recrimina-

Los manifestantes se desplazaron desde el Inpojuve hasta la Procuraduría.

ron los bloqueos, aunque no hubo incidentes. Continuaron sobre avenida Universidad generando un caos vial importante, combinado con la tardía respuesta de los agentes de tránsito, quienes no llevaron a cabo oportunamente los cortes pertinentes a la circulación; así se pudo ver un importante movimiento de autos y camiones

urbanos realizando peripecias para desviar su trayectoria: cruzaron el puente y llegaron al cruce de avenida Universidad y Constitución, en donde también realizaron un bloqueo; lo mismo que en el cruce de Eje Vial y Los Bravo, lo que volvió a provocar que algunas personas se bajaran de sus autos y camiones para exigirles abrir el paso.

E VASIVIDAD

El procurador asegura tener varias líneas de investigación

Los inconformes bloquearon por unos minutos el distribuidor Juárez

n

Fotos: César Rivera

Afirma el funcionario que se ha reunido con familiares

n El titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Miguel Ángel García Covarrubias, dijo que ha habido comunicación con los familiares de la perito desaparecida, a quien, a pesar de que se tienen varias líneas de investigación y ya a dos semanas de su no localización, no se le ha podido encontrar. Agregó que la línea de investigación más fuerte se deriva del perfil que tiene la ex pareja senti-

n

mental de la perito María Guadalupe González, quien también es perito y labora en la propia Procuraduría estatal y puede estar muy relacionado a un caso en el que haya estado trabajando. Asimismo, ya han rendido declaración varios de los familiares y personas relacionadas con el caso. Explicó que se analizan las declaraciones para ahondar más en la investigación o que surjan nuevas líneas. Insistió en que ya

se reunió personalmente con los familiares de la perito desaparecida y se está trabajando para poder localizarla. Por otro lado, cuestionado al respecto de la alerta por robo de menores, el procurador confirmó que no se tiene ningún caso confirmado, pero sí se tuvieron dos o tres denuncias de tentativas, para lo cual ya se tienen líneas de investigación para identificar a los probables responsables.

n

JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014

3

Schesüs MB

n


n Acompañado de Federico González Vega, director de la Copa Telmex, el gobernador del Estado, Fernando Toranzo Fernández, dio la bienvenida a los participantes de la Copa Telmex edición 2014, que se llevará a cabo del 13 al 16 de noviembre, con la participación de alrededor de dos mil personas, entre jugadores y cuerpo técnico, previéndose una derrama económica de 10 millones de pesos en los ámbitos hoteleros y restauranteros, además de la promoción turística del estado. Durante el evento de bienvenida a los participantes, el doctor Toranzo estuvo acompañado por la doctora María Luisa Ramos Segura, presidenta de la Junta Directiva del DIF Estatal, el subdirector general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Carlos Acra Alva, y el director del INPODE Armando Zacarías Gutiérrez. La Copa Telmex 2014 se realiza en San Luis Potosí en su fase Nacional Femenil y Varonil; es el Torneo de futbol Amateur más grande del mundo y ha sido reconocido por séptimo año consecutivo con el Record Guiness. Desde hace 15 años se realiza a nivel nacional en dos categorías: Varonil y Femenil. Es importante mencionar que la Copa Telmex tiene cobertura por

SLP, sede del torneo de futbol amateur más grande del mundo n

Preside Fernando Toranzo la presentación de la Copa Telmex edición 2014

internet, lo que permite que alrededor de 2 millones de personas puedan seguir la transmisión de los partidos más importantes, teniendo cápsulas de promoción del estado potosino, en los espacios publicitarios. La categoría juvenil ya se llevó a cabo, con la participación de alrededor de 1000 atletas, quedando San Luis Potosí campeón, siendo la primera vez que se obtiene este título. Federico González Vega, director de la Copa Telmex dio la bienvenida a los mil 700 jugadores a quienes dijo que eran unos ganadores y manifiesto su beneplácito de estar en San Luis Potosí. En su mensaje, Fernando Toranzo dijo que este año San Luis Potosí ha sido campeón nacional en la celebración de encuentros deportivos del más alto nivel, que han incluido juegos pertenecientes a sistemas educativos, instituciones del Estado, y de

jóvenes de comunidades indígenas de 24 Estados del País, lo que nos convierte en el escenario ideal para la celebración de juegos y competencias de nivel nacional e internacional. Por último señaló el gobernador que eventos como la Copa Telmex nos recuerdan que somos un solo gran país, una sola gran familia, ligada por la determinación de encontrar nuestras oportunidades pacíficas a través de la convivencia que auspician el deporte y los grandes valores de esfuerzo, de tolerancia y de libertad. Finalmente, el subdirector general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Carlos Acra Alva comentó que el presidente de la república Enrique Peña Nieto ha impulsado la actividad física de la población pues considera que el deporte es el medio más incluyente para fortalecer la salud, y que busca enaltecer los valores del hombre.

Entregan becas “Por los que se Quedan” a 412 estudiantes n

Premian a atletas que asistirán a Olimpiadas Especiales

n El gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, encabezó la ceremonia de entrega de 412 becas “Por los que se Quedan” de BBVA Bancomer, con una inversión superior a 10.3 millones de pesos, e hizo entrega de reconocimientos a los atletas que asistirán a los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales en Los Ángeles, California, 2015, en eventos celebrados en el museo Laberinto de las Ciencias y las Artes En el salón de usos múltiples, Toranzo Fernández hizo entrega de 412 becas a adolescentes de secundaria y preparatoria para el ciclo 2014-2015, que benefician a estudiantes de los municipios de Cárdenas, Cerritos, Ébano, Matehuala, Rioverde, Santa María del Río y Tamazunchale. Ahí destacó que la educación es uno de los mejores regalos que puedan existir en la vida; “un regalo que resulta incalculablemente valioso y esperanzador en lugares donde el fenómeno migratorio está presente, y en donde la educación se transforma”. Consideró que la educación es la más grande oportunidad de niños y jóvenes para poder aspirar a una vida justa, próspera y con dignidad humana y que las becas de la Fundación BBVA-Bancomer tienen

muchas virtudes. “La generosidad es la primera de ellas, pero no la única. La solidaridad que se manifiesta a través de la colaboración de padrinos con los becarios, representa un modelo de cooperación para alcanzar el bienestar comunitario y abrir horizontes a destinos humanos hoy limitados por la fragilidad de la pobreza”. Hasta la fecha Bancomer otorga en el estado de San Luis Potosí 2 mil 436 becas a niñas, niños y adolescentes en los niveles de secundaria y preparatoria de siete municipio del estado Posteriormente, en el salón Mandarina, en compañía del director del Instituto Potosino del Deporte, Armando Zacarías,

el gobernador realizó la salutación y reconocimiento a los atletas que asistirán a los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales, a quienes dijo que son un orgullo para las y los potosinos y les entregó como reconocimiento una tablet. Los jóvenes que representarán a San Luis Potosí son: Jesús Isaac Torres Cisneros, en levantamiento de pesas; Martín Uriel Torres Yáñez, en natación; Patricia Romo y Mauricio Balero Berrones, en tenis; Diego Roberto Viña S., en atletismo; Alberto Ruiz Encinas, Edgar Abraham Torres Puente, Eros Misael Carranco Monreal y José Luis González López en futbol unificado.

El gobernador dijo que los atletas que asistirán a los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales son un orgullo para las y los potosinos.

JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014

4

La Copa Telmex 2014 se realiza en San Luis Potosí en su fase nacional femenil y varonil.

Miércoles o jueves se define el recurso

Se confía en autorización presupuestal para el HC n

Samuel Estrada n En la víspera de que se apruebe el Presupuesto de Egresos de la Federación, el gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, señaló que confía en que se pueda autorizar el tema de un nuevo Hospital Central para la capital potosina. Asimismo, urgió a quienes busquen algún puesto de elección popular lo den a conocer lo antes posible para hacer los movimientos correspondientes. El mandatario estatal expuso que la semana pasada tuvo oportunidad de reunirse en la ciudad de México con funcionarios federales y diputados del Congreso de la Unión para pugnar por el presupuesto para San Luis Potosí, y agregó que parece ser que entre este miércoles y jueves se decide el presupuesto y hay la confianza de que pueda haber noticias positivas. Recordó que se hizo una petición amplia a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, incluyendo el caso del nuevo nosocomio, y puntualizó que está hecha la propuesta y se ha venido trabajando en ella desde hace más de dos años, por lo que ahora sólo falta la resolución que se dé por parte de la Federación. Por otro lado, informó que se está implementando una revisión y un exhorto a los integrantes del gabinete de la administración estatal para que los recursos

públicos no sean mal utilizados con fines políticos, por lo que también se ha tenido una reunión con el Consejo Ciudadano de Transparencia para que, de manera conjunta, coadyuven al análisis escrupuloso del desempeño de cada una de las dependencias. Indicó que es necesario apoyarse en todos los elementos que permitan la vigilancia de la aplicación de los recursos públicos, que, según dijo, son medidas que desde siempre han estado claras en su gobierno, aunque destacó que no está de más en el marco de que se avecinan tiempos electorales hacer el recordatorio de que no se puede aplicar ningún recurso público que no tenga otro fin que no sea el de servir a la comunidad. Comentó que se estará revisando puntualmente toda la normatividad relativa al proceso electoral y todas las limitantes que impone la ley, no para el trabajo de gobierno, sino en todo lo que pudiese corresponder a lo establecido en el marco legal; de igual manera, hizo hincapié al respecto de los funcionarios de su gobierno que tengan interés de participar en los próximos comicios: “yo espero que quien tenga interés nos lo diga en tiempo y forma; a los funcionarios siempre les hemos pedido que tengan una estricta observancia de la ley”, concluyó.


n El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Enrique Solana, consideró que es “iluso” pensar que, más allá de los lamentables hechos ocurridos en Iguala, Guerrero, se puedan detener las inversiones en México, “pues estas no se hacen de una manera emocional”, sino que se toman muchas variables para llevar acabo un proceso metodológico muy serio para determinarlas, y aseguró que todas las inversiones que ya están pactadas en México están seguras y en curso, aunque no descartó que si no se resuelve pronto este problema sí pudiera afectar.

Caso Ayotzinapa no frenará las inversiones, asegura Concanaco n

Hay grupos que han manipulado a los padres de los normalistas, sostiene

Manifestó que hay grupos que han manipulado a los padres de los normalistas desaparecidos para hacer de esta tragedia un arma para beneficio de un interés político que no está muy claro,

sin embargo insistió en que sería “iluso” pensar que estos grupos puedan desviar el crecimiento de México porque no tienen la capacidad de desestabilizar a un país con instituciones sociales y

Listo el operativo de seguridad para El buen fin, dice la Canaco n

Habrá vigilancia especial durante las ventas nocturnas

n El presidente de la Cámara Nacional de Comercio en San Luis Potosí, Gerardo Zermeño Pérez, comentó que se está trabajando en conjunto con el municipio y autoridades estatales para mantener vigilancia en las tiendas departamentales y de autoservicio que tendrán venta nocturna durante El buen fin, por lo cual señaló que se tiene la confianza de que se cuidará a los trabajadores de estos establecimientos y a los ciudadanos que acudan a realizar sus compras. Detalló que por el lado de los pequeños y medianos negocios se mantendrán los horarios normales de venta. Zermeño Pérez dijo esperar que con los operativos que se realicen en este fin de semana se pueda llegar a buen puerto con este programa de impulso para los consumidores. Asimismo, aseguró que, como siempre, se ha tenido apoyo de las autoridades municipales, por lo cual se espera tener la seguridad por parte del propio ayuntamiento y de las instancias estatales de seguridad para evitar incidentes que pongan en peligro el patrimonio de los potosinos o su seguridad personal. Por su parte, el alcalde capitalino, Mario García Valdez, sostuvo que se está poniendo a disposición para este buen fin a todos los efectivos y todas las agrupaciones de protección del ayuntamiento, quienes se coordinarán

Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Finanzas del gobierno del estado, Jesús Conde Mejía, informó que ya hay un resultado de la subasta inversa que se realizó para el crédito de los 750 millones de pesos para darle viabilidad a la llegada de la BMW. Se trata de Banorte, que, según dijo, fue la institución que ofreció las mejores condiciones para trabajar con la administración estatal este préstamo de considerable magnitud. Expuso que aún no se firma el

JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014

5

Estarán a disposición para este buen fin todos los efectivos Rivera

con la Policía Estatal para el operativo que se realizará: “toda la seguridad pública municipal va a estar al pendiente durante este buen fin y atendiendo llamados especiales si hay alguna emergencia o alguna alerta, pues el municipio, con las instancias estatales, vamos a estar muy al pendiente para prestar el auxilio que se requiera”, finalizó. Participarán 600 efectivos en el operativo de El buen fin

Se dio a conocer que serán más de 600 agentes de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal los que participarán en el operativo para El buen fin 2014, y se destacó que el principal objetivo es resguardar la integridad física y material de

n

Foto: César

los potosinos, por lo que el personal tiene la tarea de brindar seguridad vial y vigilancia preventiva, además de que estará haciendo uso de motonetas, unidades radiopatrulla, segways, grupo canino, turístico y ciclopolicías. Este operativo iniciará las primeras horas del jueves 13 para finalizar el lunes 17 de noviembre, tiempo en el que se verá reforzada la presencia policiaca para evitar que llegaran a presentarse robos a transeúntes o al interior de vehículos. Aunado a esto, se puntualizó que las zonas donde se ubican centros comerciales, tiendas de autoservicio, especializadas y de conveniencia, así como en el Centro Histórico, son puntos que serán reforzados con el personal operativo.

gubernamentales tan sólidas. Agregó que “no somos El Salvador, no somos Honduras, y creo que en esos países también tendrían la capacidad de contenerlo. Tenemos instituciones muy fuertes. Sí hay focos claros en zonas específicas que se están atendiendo; no pueden desestabilizar a México, no ha llegado a ese nivel y esperemos que nunca llegue”. Además, anunció que las inversiones en México están en buen momento y para el año entrante se tiene una expectativa de recur-

n No

se permitirán esos actos, señala

Se castigará a manifestantes violentos, advierte Lozano

n El delegado de la Secretaría de Gobernación, Manuel Lozano Nieto, mencionó que no se puede permitir que haya manifestaciones que terminen en agresiones o en violencia, por lo cual advirtió que se castigará a los responsables de actos vandálicos conforme a la ley para que haya una muestra y un ejemplo de que no se pueden permitir estos sucesos, aunque recalcó que definitivamente lo ocurrido en Iguala con los normalistas de Ayotzinapa es algo lamentable, que indigna. Reiteró la postura de total condena del gobierno federal por estos hechos, y aseguró entender el malestar de la ciudadanía, pero enfatizó que no se puede usar la violencia para pedir que se hagan las cosas, pues además sostuvo que las autoridades están haciendo su trabajo: “ya lo dijo el presidente de la república: ‘no se puede tratar de combatir la violencia con violencia’; están las autoridades encargadas de impartir justicia investigando, indagando y por supuesto que todo mundo esperamos que se castigue conforme a derecho a

El recurso no se entregará en una sola exhibición: Finanzas

Banorte, encargado del crédito de 750 millones de pesos para SLP n

contrato de manera formal, pero esto se tendrá que hacer en una próxima reunión antes de que termine noviembre, en la que también se definiría en qué plazos o etapas se va a estar proporcionan-

do el recurso y de acuerdo a las necesidades que manifieste el propio Fideicomiso para el Desarrollo Económico del Estado. Indicó que no tendría caso que se recibieran los 750 millones de

sos frescos por alrededor de 25 mil millones de dólares. Comentó que difícilmente se podrá parar la inercia social que existe sobre este tema, y será algo que seguirá ahí, aunque dijo estar convencido de que el caso de Ayotzinapa está en camino de resolverse, pero será un resultado “lamentabilísimo”. “Da pena en lo que pararon estos muchos. Sin dudas las pruebas forenses darán contundencia a los resultados. Esperemos que se encuentre a todos los responsables”, finalizó.

pesos en una sola exhibición, y es mejor que se vaya haciendo por partes y de acuerdo a las necesidades que se vayan estipulando, asimismo el ahorro de intereses es una parte que está

los responsables de estos actos con todo el peso de la ley para que, precisamente, se dé una muestra de que estos hechos no se pueden permitir”, señaló. El funcionario federal consideró se debe confiar en que las autoridades cumplan con su trabajo, pues no es fácil resolver casos tan complejos como este, pero se está trabajando en ello. Añadió que todos deben condenar aquellos actos de manifestación que terminan en violencia y que se han salido de control y orden porque en nada abonan. Reconoció que no hay un escenario predecible en este caso, sin embargo mencionó que ya hay indicios que tiene la Procuraduría General de la República para poder darle seguimiento y encontrar a los normalistas desaparecidos y a los responsables de estos hechos. “Definitivamente no se sabe, hay que darles los tiempos a la PGR, a las autoridades; hay que confiar en el trabajo que están haciendo. Creo que han dado señales de que se está haciendo un trabajo profesional, pero sí hay indicios para que ojalá ter-

involucrada; recalcó que con Banorte la tasa TIIE será de punto 67. De igual manera, sostuvo que será el Fideicomiso para el Desarrollo Económico del Estado el que definirá cuáles son las obras o acciones que se harán primero, y de ahí se solicitará la primera partida económica al banco y es así como se va a ir agotando el crédito de 750 millones de acuerdo a lo que se vaya requiriendo según los acuerdos que hubo con BMW.


Samuel Estrada n El titular de la Comisión Estatal del Agua, Aldo Ruiz Hernández, anunció que la Comisión Estatal de Protección de Riesgos Sanitarios (Coepris) ya dio su dictamen al respecto del agua proveniente de la presa de El Realito, por lo que este jueves se tendría una reunión con Interapas para acordar el tema de la distribución y sería ya este viernes cuando empezaría a llegar el agua de este nuevo sistema a los hogares de la capital potosina. Dijo además que “recibimos ya el resultado de las pruebas de

Por iniciar, distribución de agua de El Realito n

La Coepris ya entregó resultados de calidad del líquido

calidad del agua que hizo la Coepris; todas resultaron favorables, no hubo ningún problema. Este jueves nos estaremos reuniendo con el Interapas y con la empresa operadora para poder

determinar si este viernes el Interapas ya estará en las condiciones de distribuir el agua”. Insistió en que muy probablemente a partir de este viernes el agua de la presa El Realito ya

esté llegando a los hogares de la zona metropolitana de la ciudad, que en esta primera etapa serán 350 litros por segundo, para que el Interapas lo distribuya a través de la red.

JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014

6

Por otro lado, al respecto del avance del reforzamiento de la cortina de la presa de La Tenería, en el interior del parque Tangamanga uno, precisó que se encuentra al 85 por ciento y se estará terminando hasta la última semana de diciembre. Finalmente, puntualizó que se está en la última parte del reforzamiento de la cortina de la presa y de los canales que conducen al vaso captador, y que de igual forma se hizo un reforzamiento en el diámetro del parque y de los distintos puntos en donde recibe agua y de donde se desfoga.

Municipios, el eslabón más débil Siete meses duraría obra en materia de seguridad: Mario de movilidad sustentable n

Los alcaldes del país pedirán más recursos en la materia

n El alcalde capitalino, Mario García Valdez, aseguró que el eslabón más débil en el tema de seguridad son los municipios, pues es donde es más fácil que haya filtraciones del crimen organizado porque las policías no tienen capacitación, no tienen armamento ni patrullas ni comandancias y así es muy difícil poder enfrentar al crimen organizado que, en contraparte, tiene todos los recursos, por lo que, dio a conocer, se planteó por parte de los alcaldes del país hacer una petición al Congreso del Unión para mayores recursos para las áreas de seguridad. De igual manera, detalló que esta petición se realiza por parte de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, y destacó que los propios ediles del país hacen un análisis crítico de la situación del país, en donde se ha reconocido que los ayuntamientos son vulnerables en el aspecto de seguridad, por lo cual las policías municipales, dado el bajo presupuesto, no pueden hacer frente a los problemas de

C

Las policías municipales, dado el bajo presupuesto, no pueden hacer frente a los problemas n Foto: César Rivera

inseguridad en que está inmerso cada lugar, lo cual provoca que el crimen organizado aproveche para infiltrase en las filas de las corporaciones. Argumentó que, en caso de aprobarse, el aumento recursos en materia de seguridad para los municipios se usará en áreas como prevención, así como en áreas tácticas y de equipamiento

ontinúan las movilizaciones en San Luis Potosí por los crímenes de Ayotzinapa. El miércoles 12 se celebró una marcha silenciosa por la paz a las 20 horas, convocada por redes sociales, la cual donde se inició en el Monumento de la Bandera de la avenida Carranza para concluir en el jardín de Tequisquiapan. Los organizadores aclararon que la caminata fue apolítica, pacífica y propositiva. Según los convocantes, es importante que los ciudadanos nos involucremos en los problemas de nuestro país, que luchemos por la paz y generemos un cambio social que se impulsa desde la sociedad civil. Para demostrar la civilidad, la marcha se hizo en un solo carril de Carranza para no causar problemas en el tránsito de la avenida. Desde luego que esta marcha tiene que ver con los hechos violentos que han estado sucediendo en el estado de Guerrero. Algunas personas representantes de diversas escuelas, facultades universitarias y grupos colectivos, convocaron a la ciudadanía en general a la primera Asamblea Popular de San Luis Potosí en apoyo a los 43 estudiantes normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero, que se llevará a cabo el jueves 13 de noviembre, en el jardín del barrio de San Sebastián, a las l7 horas, donde se tratarán diversos temas sobre la responsabilidad en la desaparición de

de las corporaciones, además de la capacitación. Puntualizó que él, como presidente de la Comisión de Formación y de Capacitación Policías, ha hecho énfasis en cómo se puede esperar que en los municipios pequeños, que no reciben el Subsidio para la Seguridad en los Municipios y que no tienen mayores apoyos.

n

La Seduvop ya recibió el proyecto

Samuel Estrada n Ya fue entregado por parte de la consultora contratada para ello el proyecto de movilidad urbana para la zona metropolitana de San Luis Potosí, a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Secretaría de Desarrollo Urbano (Seduvop) del gobierno del estado, por lo que en breve habrá una reunión con todos los involucrados para acordar la fecha para presentar el concurso de licitación para esta obra que tomaría alrededor de siete meses de ejecución. La titular de la Seduvop, Macrina Martínez Pozos, señaló que en estos momentos lo primero que se tiene que hacer es una reunión conjunta con las dependencias involucradas, como la SCT y, por supuesto, Tránsito Municipal, por el hecho de que se van a tener que cerrar, aunque sea parcialmente, algunas vialidades para esta obra. Expuso que, por ejemplo, en la avenida Salvador Nava Martínez se va a tener que cerrar al menos un carril, y es lo que se discutirá con el municipio: la manera en

Las repercusiones de Ayotzinapa en SLP MARÍA ELENA YRÍZAR ARIAS

los 43 normalistas, las causas por las cuales los desaparecieron y, por último, discutirán sobre la postura que debe asumir dicha asamblea y programar actividades a corto y mediano plazo, para después integrar un plan de lucha ciudadana. Lo anterior es otra forma de manifestar la indignación colectiva que ha producido un duelo nacional, por la rabia, impotencia e inseguridad que se perciben entre la población y que demandan la paz verdadera, justicia para los desaparecidos y el estado de derecho. Al respecto, los estudiantes de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado, mediante una manta que se instaló en la entrada a esa institución, demandan un gobierno justo y trasparente y la aparición de sus hermanos de la normal de Guerrero. El director de la Normal recalcó que en la institución se respetan las expresiones de los jóvenes porque

que se programarían las obras, por lo que no hay una fecha específica para lanzar la convocatoria de la licitación, aunque esta reunión pudiera ser en principio esta misma semana o a más tardar la siguiente. Recordó que se trata de dos rutas de carriles preferentes para autobuses de piso bajo; una que sería de forma perimetral y otra radial, que sería de la zona de transferencia del transporte en la parte norte de la alameda, en el Centro Histórico, hasta la zona industrial, transitando por la carretera 57, y tendría un proceso de habilitación de asfalto de alrededor de siete meses. Por su parte, el titular de la SCT, Martín Joel González de Anda, comentó que el proyecto lo entregó la empresa encargada directamente a la Seduvop, y será esta dependencia la que informe a Comunicaciones y Transportes para que se empiece a trabajar en los siguientes pasos para darle continuidad al proyecto y hacer la inscripción ante la Secrearía de Hacienda para poder tener acceso a los recursos.

al ser una institución de educación superior las ideas son fundamentales. Los alumnos y algunos docentes de El Colegio de San Luis, hicieron un video para expresar su repudio ante la desaparición de los 43 normalistas y manifestar su solidaridad con los familiares. Exigen que haya justicia y expresan que en Ayotzinapa no están solos, que los alumnos y maestros de San Luis Potosí se solidarizan con ellos, también aparecen en el video letreros que dicen: “Basta de impunidad, están acabando con el futuro de México al matar a sus jóvenes”. Dicen los estudiantes que el futuro se construye hoy, porque se ha iniciado la indignación de los dignos, que es tiempo de cambiar al país. No impunidad, no injusticia, no silencio, ya basta porque la inacción no nos lleva a ningún lado. Justicia, no están solos. En tres minutos, expresan otras ideas relativas a este tema, solamente cito una parte de la temática. En Matehuala también se han organizado varias marchas en manifestación de inconformidad por lo ocurrido Ayotzinapa. El sentimiento de indignación ha crecido, en San Luis han repercutido los hechos indignantes. Este es otro México y en nuestro estado, los hechos de Iguala han despertado conciencia colectiva. mariaelenayrizararias@gmail.com


reocupación fundamental de la mayoría de los presidentes mexicanos ha sido, desde el surgimiento de la nación como país independiente, la percepción que en el extranjero se tenga del país y el reconocimiento que puedan prodigarle otros jefes de estado; principalmente aquellos con los que las relaciones sean consideradas de interés estratégico. Buscar la aceptación de nuestro país, más allá de las formas diplomáticas, implica el reconocimiento y el posicionamiento del gobernante en turno. En este sentido, esa búsqueda de imagen frente al resto de los países, la historia de México es copiosa en muestras, aporta una gran cantidad de ejemplos que en unidad o en conjunto, podrían, como ya se ha dado, contribuir a los estudiosos del tema, a constituir verdaderos tratados de análisis en materia de diplomacia. Uno de los presidentes más controvertidos de México, Antonio López de Santa Anna, buscando posicionarse frente a los monarcas europeos; en 1853 al restituir la Nacional y Distinguida Orden de Nuestra Señora de Guadalupe (creada por Iturbide como Imperial), tuvo la fina ocurrencia de condecorarlos con el grado de Gran Cruz, que imagen de los reinos del viejo continente, era reservada por tradición a los jefes de casas reinantes. Once integrantes tuvieron ese grado, incluyendo a los reyes de Bélgica, España, Francia, Inglaterra y Prusia; al cardenal secretario del papa Pío IX; presidente de Guatemala, Alejandro de Humboldt; al marqués de Aiciniena; a los secretarios de Negocios de Bélgica y Prusia; y al ministro de Estado español. Al margen de la aceptación de España, Francia y Guatemala –señala el diplomático David Olvera Ayes, autor de una obra sobre dicha condecoración y especialista en historia de las relaciones internacionales de México–, el monarca prusiano actuó con cautela; sin embargo fue evidente el rechazo de la reina inglesa –a la que se concedió la distinción con posterioridad– por no considerar del todo honorable la persona del mandatario mexicano. La percepción que los británicos tenían del general Santa Anna, fue resumida en la opinión que el ministro del exterior inglés, lord Claredon, formuló a la reina Victoria: el presidente de México –refiere Olvera Ayes– era “a worthless Despot whose reign is not likely to last long and from whom it would not be agreeable to the Prince to recibe a civility, though it cannot be denied that by offending him [Santa Anna] British interests in Mexico might to a certain extent be injured.” Nosotros lo entenderíamos como un déspota sin valor cuyo gobierno no es probable que dure mucho y de quien no sería agradable al príncipe recibir por civilidad, aunque no se puede negar que al ofenderlo [a Santa Anna ] los intereses británicos en México podría en cierta medida ser lesionados. La condecoración evidentemente fue cortésmente rechazada. Durante la dictadura de Porfirio Díaz, el imperio japonés mereció especial atención para el gobierno mexicano, al considerar la posibilidad de entablar fuertes relaciones comerciales con

Textualismo

Imperio de impunidad ÓSCAR G. CHÁVEZ

El ayuntamiento se empeña en construir una comandancia –operativa o no– pese a la oposición de los vecinos del rumbo y de especialistas en planeación urbana n Foto: César Rivera

la recién abierta nación. En 1890 arribó a la isla, el potosino José Martín Rascón Altamirano, con el carácter de Ministro Extraordinario y Plenipotenciario de México. El hermetismo en que se refugió el estado mexicano durante el periodo post revolucionario, fue en cierta medida sorteado en 1928, al participar en la IV Conferencia Internacional Americana, realizada en La Habana, Cuba, la representación mexicana al pugnar la liquidación del Panamericanismo, elevó nivel de principio la propuesta de la no intervención, que con el nombre de Doctrina Estrada sería signada por su autor, entonces secretario de Relaciones Exteriores, el 27 de septiembre de 1930. En ella se hace especial énfasis en el sentido de otorgar reconocimientos, porque considera que esta es una práctica denigrante que, sobre herir la soberanía de otras naciones, coloca a éstas en el caso de que sus asuntos interiores puedan ser calificados en cualquier sentido por otros Gobiernos, quienes de hecho asumen una actitud de crítica al decidir favorable o desfavorablemente sobre la capacidad legal de regímenes extranjeros. Sin embargo en 1933 el gobierno mexicano condenó ante la Liga de Naciones, la invasión de Japón a China, y en 1935 formuló otra por la invasión de Italia a Abisinia. Podríamos continuar mencionando la encomiable postura de Lázaro Cárdenas con la república española, o la megalomanía unipersonal de Echeverría frente a los países del llamado tercer mundo; pero el papel no abunda. Lo cierto es que desde hace bastante tiempo la percepción que se tiene de México en el mundo, no es la mejor. Gran parte de esta percepción en el extranjero, ha sido construida por los medios de comunicación que desde

su óptica han señalado los problemas internos que enfrenta el país, derivado de la sui generis forma de gobierno. Caso concreto puede ser el testimonio que la periodista Oriana Fallaci, dio a conocer al mundo sobre la matanza de Tlaltelolco. La percepción extranjera y global de un estado empapado en la sangre de manifestantes estudiantiles. En estos días ha sido dado a conocer una entrevista en la que José Miguel Vivanco, observador de Human Rigths Watch, para América Latina, ha afirmado de una manera categórica y fundamentada la complicidad criminal del estado en los sucesos de Ayotzinapa. En ella Vivanco plantea la poca importancia que el gobierno mexicano ha dado a un suceso de esta magnitud una desaparición casi en vivo, al actuar de una manera lenta y negligente en la que el presidente Peña Nieto –pese a estar frente a un crimen de estado– señala que el problema es de Iguala como si esto fuera Guatemala… que además está a tres horas de camino de la ciudad de México… falta de receptividad de la autoridad mexicana. Un país donde la impunidad es la regla, donde las leyes no se cumplen señala el entrevistador, un país –agrega Vivanco– donde el presidente está más preocupado por su imagen; que ha considerado entendiendo los problemas relacionados con derechos humanos y seguridad ciudadana como tóxicos… es un México ficticio, un México que proyecta una imagen artificial, no es el México Real… el de campesinos pobres frente a los que el estado se ha mostrado pasivo […] Estoy hablando muy fuerte porque creo que la realidad lo merece, ha llegado a unos niveles en que la escala es completamente inaceptable, sobre todo para un país que se proyecta como una potencia mundial […] donde los más pobres no tienen acceso a la justicia. (La entrevista completa en http://www.youtube.com/watch?v=dyDkzETe9Bc).

La gravedad de la realidad mexicana es la percepción que en el exterior se tiene de sus gobernantes, desafortunadamente el común de los mexicanos parecemos no darnos cuenta de esto, de la impunidad imperante. Ayotzinapa es sólo una muestra, pero el imperio de la impunidad al que se ha hecho mención, no sólo se interpreta en el ámbito de la violencia y represión generada por el gobierno mexicano, sino también en diversos aspectos mediante los cuales el ente político rector –presidente, gobernador o alcalde– ejerce una actitud autoritaria y de totales rechazo y desprecio al sentir del colectivo que gobierna. En el caso concreto de San Luis Potosí, vemos un ejercicio de imposición por parte de las autoridades ejecutivas en los distintos niveles. Nos encontramos –por mencionar algunos ejemplos– con ayuntamientos coludidos con las élites sociales que permiten acciones en perjuicio de una gran mayoría poblacional: cambio arbitrario de uso de suelo y retiro de protección a zonas de reserva ecológica o de recarga de los mantos freáticos, para beneficiar fraccionadores de las áreas oriente de la ciudad, si se le quiere poner nombre y apellidos pensemos en el fraccionador por excelencia de las Lomas. Ecocidios escandalosos que las autoridades solapan y sobre las que no señalan responsables. Destrucción de fincas arquitectónicas de extraordinaria importancia para la ciudad, y el cómplice silencio de la institución que protege el patrimonio, es otro ejemplo; si se quiere precisar al detalle, veamos la lamentable destrucción que del edificio del siglo XVIII, conocido como Al Libro Mayor, ha efectuado Juan Payán Latuff. Impunidad a toda prueba. Muestras claras y cercanas a estos días las encontramos en autoritarismo a toda prueba por parte de un ayuntamiento que se empeña en construir a ultranza, una comandancia –operativa o no– pese a la oposición de los vecinos del rumbo y de especialistas en materia de planeación urbana. No sería de extrañar que si se ahonda en el asunto se descubra una constructora cercana al poder, beneficiada por licitación dudosa o asignación directa. El caso del salón de eventos sociales construido en la tercera calle de Galeana por el empresario Torres Corzo, y el beneplácito de las autoridades frente a él, merece un apartado especial, máxime si se considera que media el rechazo de un amparo por parte de un juez, argumentando cuestiones tan absurdas en materia jurídica como la no procedencia de una figura colectiva. El salón entrará en función y los ciudadanos en otra muestra de impunidad, verán lesionados sus derechos. Nada debe sorprendernos, todo ocurre como obvio pago de favores de campañas electorales, que permiten la llegada de cualquier personaje al poder. De ahí derivan la permisividad, tolerancia, ausencia de leyes y justicia que son parte de los problemas que enfrenta y ha generado un estado que defrauda de manera permanente y sin distinción partidista a sus gobernados, al buscar satisfacer al señorío del dinero. Somos en efecto, en los ámbitos local y nacional, un imperio de impunidad. #RescatemosPuebla151

JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014

P

A Marla con sus otras tres emes respectivas; por la visita de médico y el obsequio de su sonrisa.

7


■ Convenio de asistencia técnica entre el organismo internacional y el Estado mexicano

Expertos de la CIDH analizarán estrategia de PGR en el caso Iguala ■ Rechaza la subprocuradora Mariana Benítez Tiburcio que el gobierno federal esté rebasado ■

‘‘En este tema tan doloroso la suma de esfuerzos es bienvenida’’, señala la funcionaria

FABIOLA MARTÍNEZ

Un grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) analizará la estrategia de la Procuraduría General de la República (PGR) aplicada en la búsqueda de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, víctimas de desaparición forzada los pasados 26 y 27 de septiembre. Lo anterior es parte de un convenio de asistencia técnica delineado ayer entre el Estado mexicano y la CIDH, dependiente de la Organización de Estados Americanos (OEA). Mariana Benítez Tiburcio, subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales de la PGR, rechazó que el gobierno mexicano esté rebasado, aunque en ‘‘este caso tan doloroso, la suma de esfuerzos es bienvenida’’, dijo al término de la reunión privada a la que asistieron funcionarios federales, el relator para México de la CIDH, James Cavallaro, y representantes de dos grupos civiles acompañantes de las familias de los jóvenes desaparecidos en Iguala, Guerrero.

‘‘Se actúa de buena fe en el marco de los convenios suscritos por nuestro país’’ La subprocuradora señaló que el Estado mexicano ‘‘está actuando de buena fe’’ en el marco de todos los convenios internacionales suscritos por nuestro país; en este sentido ofreció plena disposición de colaborar y de recibir asistencia técnica de la CIDH. –¿La asistencia técnica se da cuando el Estado mexicano ha sido rebasado? –se preguntó a la subprocuradora. –Yo no diría que un Estado reciba asistencia cuando no puede (con la tarea). No lo frasearía (sic) así; es una colaboración y una asistencia que brindaría a través de grupos de expertos para coadyuvar en las investigaciones en el contexto del esquema inter-

DISCULPEN LAS MOLESTIAS

MAGÚ nacional del que México forma parte integral. Benítez agregó que la investigación sigue para esclarecer en profundidad el caso. ‘‘No es que el procurador (Jesús Murillo Karam) se desdiga, simplemente dio los avances hasta ese momento (el viernes pasado,

cuando presentó testigos de los hechos, quienes hicieron referencia a que los estudiantes de Ayotzinapa habrían sido asesinados y sus cuerpos calcinados hasta convertirlos en ceniza). A su vez, la subprocuradora de Derechos Humanos, Eliana García, subrayó que ‘‘la asis-

tencia técnica’’ de organismos internacionales ya es común en la PGR. ‘‘No es nada extraordinario, es parte sustancial del fortalecimiento de capacidades de la procuraduría’’. En la información hubo matices; por un lado, el gobierno federal (secretarías de Goberna-

La comisión puede formular recomendaciones La asesoría técnica de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) al Estado mexicano por el caso Ayotzinapa consistirá en que un grupo multidisciplinario de especialistas acudirá al país para revisar si las autoridades nacionales han actuado de forma correcta en la búsqueda de los 43 normalistas desaparecidos y, de ser necesario, formular recomendaciones para mejorar su labor. Así lo afirmó Stephanie Erin Brewer, coordinadora del área internacional del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, quien consideró que la ayuda de la Comisión Interamericana puede representar un gesto positivo, aunque al mismo tiempo deja en evidencia la ‘‘incapacidad’’ del gobierno de México para resolver por sí mismo la ‘‘crisis’’ de

derechos humanos que enfrenta. ‘‘La Comisión enviaría a México un grupo multidisciplinario de expertos y ellos van a revisar la actuación del Estado en cuanto a acciones emprendidas para buscar con vida a los estudiantes, analizando si el trabajo está de acuerdo con los estándares internacionales’’, explicó la especialista en charla con La Jornada. De igual forma, los enviados de la CIDH también pueden sugerir qué otras acciones deberían tomar las autoridades mexicanas, y a partir de ese análisis formular recomendaciones generales sobre el caso, incluyendo de qué forma se podrían revertir las ‘‘causas estructurales’’ que dieron lugar a este incidente. ‘‘Más que calificar o decir si la investigación del gobierno estuvo

bien o mal, los especialistas vendrían a coadyuvar, a identificar qué acciones pueden estar faltando y cómo fortalecer las capacidades de investigación, porque la prioridad sigue siendo esclarecer el paradero de los normalistas y deslindar las responsabilidades correspondientes’’, indicó Brewer. Aunque la asistencia técnica del mencionado organismo podría ser vista como una acción positiva, añadió, también ‘‘muestra claramente la gravedad de la situación y nos dice que en México están faltando elementos y capacidades para responder (a estos casos) y estar a la altura de la situación. Tristemente fue necesario que vinieran por la incapacidad ante la crisis que estamos viviendo’’. FERNANDO CAMACHO SERVÍN

JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014

8

ción y de Relaciones Exteriores, así como la PGR) informaron en un comunicado conjunto: ‘‘México suscribe acuerdo de asistencia técnica con la CIDH’’, y precisaron que ‘‘la semana entrante se oficializará la suscripción del acuerdo’’, donde se espera la presencia del secretario ejecutivo de la citada comisión, Emilio Álvarez Icaza. En tanto, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez explicó que el siguiente paso será la revisión y oficialización del acuerdo, a cargo de la Organización de Estados Americanos, para que ello dé paso a la integración del grupo de expertos internacionales, ‘‘quienes revisarán la actuación del Estado en este caso’’. El acuerdo se formalizará en fecha próxima, con la presencia de familiares de los estudiantes. El Centro Pro agregó en un boletín que la asistencia técnica incluye la verificación de los planes de búsqueda de los 43 muchachos; la verificación de las líneas de investigación para determinar responsabilidades penales, y el análisis técnico del plan de atención integral a las víctimas.

Se verificarán los planes de búsqueda, indica el Centro Pro El grupo de expertos podrá formular recomendaciones para que la indagatoria de la PGR se ajuste a los más altos estándares en la materia. ‘‘Podrá exponer recomendaciones estructurales dirigidas a fortalecer las capacidades institucionales del Estado mexicano frente al grave incremento de la desaparición forzada’’, advirtió el centro. El documento en el que se detalla la ‘‘asesoría técnica de la CIDH’’ fue firmado por Cavallaro, el embajador Emilio Rabasa, representante permanente de México ante la OEA; la subprocuradora Benítez, y la subsecretaria de Derechos Humanos de Gobernación, Lía Limón.

Compromisos del 29 de octubre También firmó Mario Patrón, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Augstín Pro Juárez, en representación de los beneficiarios de las medidas cautelares dictadas por la CIDH el 3 de octubre pasado, así como de los compromisos de la reunión del 29 de octubre entre los familiares de las víctimas y el presidente Peña Nieto.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 13/11/14 12:53 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ ¿Hacia dónde? ◗ Protestas sin salidas ◗ El ‘‘momento’’ de la sociedad ◗ Desilusión o radicalización un cuando hay quienes consideran el deporte profesional, en específico el futbol, como mecanismo distractor de la realidad (una especie de opio televisable), aficionados de otros países y del propio México han expresado su consternación por los hechos de Iguala y han realizado protestas que han ido desde los reclamos de justicia al llegar los partidos al minuto 43, hasta la presentación en alto de pañuelos negros y blancos y de fotografías de los jóvenes de Ayotzinapa que oficialmente siguen desaparecidos (activismo que estuvo presente ayer en Amsterdam durante un juego amistoso que ganó la selección mexicana de balompié, ya con el esquivo Carlos Vela dando su pie a torcer y anotando dos goles confirmatorios de su calidad).

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

medias poco politizadas), que convergen en la convicción del asomo al abismo aunque difieran en los métodos de rescate y salvación. La ironía del momento es que esa súbita movilización social y ese exteriorizado deseo de ‘‘hacer’’ algo o mucho para que México mejore no tiene cauces políticos o partidistas, pues justamente el hartazgo masivo proviene del entendimiento (en diferentes tonos, ha de insistirse) de que la nación ha sido consumida y está hoy en grave riesgo a causa de las acciones e inacciones de los partícipes del tinglado político y electoral, los partidos y las autoridades en primer lugar.

Tocar positivamente las fibras de sectores tradicionalmente alejados de las contiendas políticas y la denuncia pública ha sido uno de los resultados notables del acelerado proceso de toma de conciencia que se ha producido a partir de la tragedia de Iguala. De pronto, mexicanos ajenos a la parafernalia del activismo radical, e incluso repelentes a esas prácticas, se han descubierto a sí mismos con una pequeña pancarta crítica, redactando textos de indignación en redes sociales, exigiendo justicia y castigo a la corrupción o caminando junto a otros ciudadanos igualmente convencidos de que las cosas van muy mal en México y ha llegado la hora de hacer algo para cambiarlas, más allá de la apatía, el conformismo, la burla o el cinismo. En términos generales, ese despertar cívico derrumba las interpretaciones simples que atribuían la poca protesta social a una modorra sin explicación aceptable. Algunos adversarios de la vuelta del PRI al poder federal han llegado a culpar de la desgracia generalizada que hoy se vive a los propios mexicanos ‘‘indiferentes’’ pues, plantean, esos votantes sin conciencia de su función y destino históricos se habrían ‘‘vendido’’ al partido de tres colores por unos cuantos billetes y monedas o a través de las famosas tarjetas electrónicas de consumo. Eso quisieron, eso tienen, sería la sentencia emitida desde la presunta superioridad visionaria. La realidad muestra hoy lo contrario. Hay amplios sectores populares en pie de lucha, con matices muy distantes entre ellos (de las acciones incendiarias en Guerrero y otras entidades, al exploratorio prendido de velas entre clases

que impone el recordar que movimientos ‘‘espontáneos’’ han terminado en otras latitudes con el triunfo de grupos e intereses supuestamente combatidos o similares a los depuestos). La flora acostumbrada a los extremos, en cambio, está empujando con una rudeza que la administración federal ha soportado por cálculo político de la inmediatez, pero que no será borrada de la memoria vengativa de un régimen en cuya genética predominan la corrupción, la simulación y la represión. La quema de sedes de partidos políticos (PRI, PAN y PRD) y de oficinas

DIPLOMACIA

los llamados a través de las redes sociales, pero sin un programa de mediano y largo plazos. Mucho se ha insistido en la importancia de realizar un paro nacional (se habla de este 20, día revolucionario), pero hasta ahora las condiciones sociales parecían poco propicias para un lance de esa magnitud, que significaría pérdidas laborales y otro tipo de afectaciones a los partícipes. Si el actual administrador federal se mantiene en su sitio, a pesar de la creciente exigencia para que renuncie al cargo, y a pesar de los diarios escándalos de corrupción y de criminalidad oficiales, la protesta pública podría desenvolverse por caminos negativos. Los recién llegados a la

Y PROTOCOLO

JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014

9

Desconfianza en el Estado, ganada ‘‘a pulso’’: CEAV FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Las instituciones del Estado mexicano se han ganado ‘‘a pulso’’ la desconfianza de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa que sobrevivieron a la agresión de los pasados 26 y 27 de septiembre, así como de los familiares de los jóvenes asesinados o desaparecidos, afirmó Julio Hernández Barros, integrante de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV). ‘‘La desconfianza se la ha ganado la autoridad mexicana a pulso, no cabe duda. La Ley General de Víctimas es el resultado de esa desconfianza de la gente, pero yo de todas formas invitaría a que se acerquen al área de atención (…) de la CEAV y podamos darles la ayuda sicológica y legal que necesiten’’, dijo el litigante.

‘‘Los responsables del ataque en Iguala fueron las mismas fuerzas de seguridad’’

Los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y de China, Xi Jinping, durante la ceremonia de bienvenida al mandatario mexicano en el Gran Patio del Pueblo, en Pekín ■ Foto Reuters

Este ‘‘momento’’ de la sociedad puede ser efímero y contraproducente (así lo fue el ‘‘momento’’ de México que pretendía asumir como homenaje a sus políticas el ‘‘estadista mundial’’ hoy en quiebra) si no encuentra formas aceptables, plurales, razonadas, de organización. Que no haya ilusos para que no haya desilusionados, es la frase de Manuel Gómez Morín que los panistas han aportado a la praxis nacional. El florecimiento de una pálida primavera mexicana puede quedar en un retroceso si los brotes críticos se marchitan con rapidez y son devueltos a los maceteros áridos y amargos del pasado reciente (la referencia primaveral es usada con las reservas

públicas (gobiernos y congresos) y las movilizaciones sostenidamente rupturistas (cierre de carreteras, toma de casetas de peaje para dar paso libre, por citar algunos ejemplos) están liberando una energía social largamente contenida y constituyendo una pedagogía de la insurrección que tiene al gobierno federal virtualmente inmóvil frente a un jaque que debería ser (¿o haber sido?) manejable. Entre esos polos de la protesta social no hay salidas políticas construidas. Las convocatorias a las marchas masivas y a acciones nacionales provienen de acuerdos básicos entre algunos activistas que luego reproducen

expresión pública de la insatisfacción podrían volver a los nichos de un relativo confort cada vez más amenazado. Y los desbordados podrían pasar a los terrenos de la oposición con las armas en la mano al tiempo que el pasmo del gobierno federal optara por la represión como respuesta desesperada. Lo único cierto es que las cosas van mal y no hay motivos a la vista para suponer que podrían darse soluciones inteligentes y eficaces. Y, mientras El Chapo es beneficiado por un amparo debido a las inconsistencias en la versión oficial de su apresamiento (atento, Abarca sembrado en Iztapalapa), ¡hasta mañana!

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

Al detallar la forma en que este organismo ha atendido a los normalistas que fueron agredidos en la ciudad de Iguala, Hernández Barros lamentó que esa intervención haya sido ‘‘más bien limitada, y no porque nosotros lo queramos así, sino porque (el Centro de Derechos Humanos de la Montaña) Tlachinollan nos ha puesto barreras y ello es totalmente entendible’’. La desconfianza de los jóvenes y los familiares de los alumnos desaparecidos, ya sea frente a la CEAV o ante cualquier otro organismo gubernamental, abundó, tiene su origen en que los responsables del ataque fueron las mismas fuerzas de seguridad del Estado.

Dificultades para el acercamiento ‘‘Entiendo muy bien sus reticencias, por eso no hemos podido tener un plan de atención programada con ellos, sino más bien acciones esporádicas cuando nos lo han permitido’’, indicó. ‘‘La Ley General de Víctimas dice que no podemos entrar oficiosamente a los casos, sino solamente cuando la persona afectada nos lo solicita. En este caso (Ayotzinapa) nos hemos acercado a ellas para solicitarles que nos pidan (nuestra intervención), por decirlo de alguna manera, pero hasta el momento no ha habido acercamiento por parte de ellos’’, lamentó Hernández Barros.


Al estar arraigada hubo un cambio de situación jurídica

Un juez federal informó que canceló un juicio de amparo tramitado por María de los Ángeles Pineda Villa, esposa del ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca, debido a que hubo un cambio de situación jurídica. ‘‘La razón fue que la quejosa se encuentra arraigada, con lo que se actualiza la causa de improcedencia señalada en la fracción XVII del artículo 61 de la Ley de Amparo’’, destacó el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) en una tarjeta informativa. Hasta el momento, la Procuraduría General de la República (PGR) no ha precisado cuál es

María de los Ángeles Pineda Villa, esposa del ex edil de Iguala, José Luis Abarca ■ Foto PGR

Llevan los nombres de tres asesinados

Caravanas al DF en favor de normalistas

Cancelan juicio de amparo a María de los Ángeles Pineda ALFREDO MÉNDEZ

JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014

10

la situación jurídica de Pineda Villa, aunque por lo que señala la Judicatura Federal, cuando se refiere a que la quejosa ‘‘se encuentra arraigada’’, es posible que la autoridad ministerial haya obtenido en horas recientes una orden de aprehensión en contra de la mujer. La Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) indaga tanto a José Luis Abarca como a su esposa, María de los Ángeles Pineda, como probables responsables de la desaparición de los jóvenes normalistas de Ayotzinapa, en hechos ocurridos en Iguala en septiembre pasado.

SERGIO OCAMPO Y RUBICELA MORELOS Corresponsales

TIXTLA, GRO.

Familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa e integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México anunciaron la salida de la Brigada Nacional de los 43 Desaparecidos, caravana que estará dividida en tres contingentes y visitará otras tantas regiones del país para pedir a la población apoyo para localizar a los jóvenes. Dos brigadas comenzarán su recorrido este jueves. El viernes saldrá la tercera y todas confluirán el 20 de noviembre en el

Zócalo de la ciudad de México. Reunidos en la explanada de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, los familiares y estudiantes acordaron nombrar a las brigadas Julio César Ramírez Montes, Daniel Solís Gallardo y Julio César Ramírez Nava, los tres alumnos asesinados el 26 de septiembre. Se informó que la primera brigada recorrerá los estados de Chihuahua, Zacatecas, Jalisco y Michoacán. La segunda viajará a Chiapas, Morelos y Tlaxcala. La última visitará los municipios guerrerenses de Tlapa, San Luis Acatlán, Ayutla, Tecoanapa, Zihuatanejo, Atoyac y el puerto de Acapulco.

DINERO ◗ Transferencia de mansión y cancelación de impuestos ◗ El índice de la prosperidad ◗ Reforma laboral sin resultados uentes de Televisa –dice CNNMéxico– informaron que sus productores, escritores, directores, actores y actrices (como fue el caso de Angélica Rivera), cuando laboran para la empresa ‘‘tienen como parte de su respectivo contrato un derecho para adquirir inmuebles en los términos establecidos en el mismo, así como para recibir, en su momento, una terminación’’. Agrega CNN: ‘‘Este derecho busca incentivar y retener talento en el largo plazo y favorecer la generación de un patrimonio. La señora Angélica Rivera firmó diversos contratos bajo este esquema, siendo el último (el) que firmó en el año 2004. Al amparo del mismo recibió una primera propiedad en ese año y otra en 2010, misma que eligió en 2008. Esta última, ubicada en Paseo de las Palmas’’, refirieron las fuentes de CNNMéxico. No sólo Angélica Rivera ha sido favorecida; asegura Televisa que más de un centenar de profesionales han obtenido desde hace más de 10 años los beneficios de este esquema de incentivos. ¡Qué maravilla! Ese esquema de estímulos habla muy bien del generoso corazón de Emilio Azcárraga III. Sin embargo, su generosidad ha sido correspondida, porque el año pasado Hacienda condonó impuestos a Televisa por más de 3 mil millones de pesos, aparte de otros premios vía contratos de publicidad.

FREGADOS

PERO CONTENTOS

México se ubicó en el lugar 64 de 142 países en el Índice de Prosperidad 2014, creado por el instituto británico Legatum. Nuestro país cayó cinco posiciones con respecto a 2013, y 15 en relación con la primera edición del índice, que apareció en 2009. La peor calificación de México fue en seguridad; quedamos en el puesto 99. Le sigue educación, en el puesto 85; emprendimiento y oportunidad, 83; capital social, 76; libertad personal, 75, y le fue algo mejor en gobernabilidad, en el puesto 59; salud, 49, y economía, en donde tuvimos la mejor calificación quedando en el puesto 34. A pesar de todas las calificaciones negativas, el documento señala que la satisfacción de vida

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

ciera, no la pueden auditar. Pero es el caso que existe una companía calificadora con aparentemente buenas credenciales (www. hrratings.com/es/index ) que evaluó a Leadman Trade en abril de 2012 y puso en claro el porcentaje mayoritario de los recursos de esta empresa, que provienen de Ficrea. Dicha calificadora está avalada por la CNBV desde el 27 de marzo de 2007. Esto me lleva a pensar que la CNBV es responsable por omisión o negligencia en caso de que se acrediten los delitos que se sospecha se cometieron en este caso. Y ahora se quieren lucir los funcionarios de Hacienda y de la CNBV y otorgarnos a los ahorradores la mísera cantidad del seguro del IPAB, aproximadamente 130 mil pesos, siendo que en muchos casos está en juego el patrimonio de toda una vida. Antonio Villafuerte /Distrito Federal

de los mexicanos es de 7.3 puntos sobre 10; 56.4 por ciento de los habitantes del país considera que la corrupción en el gobierno y en el sector empresarial está muy extendida. Las naciones más prósperas, según el índice, son Noruega, Suiza, Nueva Zelanda, Dinamarca y Canadá, en ese orden.

NAUFRAGA

LA REFORMA LABORAL

Del año 2000 al día de hoy se han creado 5 millones de empleos. Eso suena impresionante. Pero no tanto si consideramos que el país necesitaba 20 millones. Además, son empleos mal pagados en su mayoría. Estamos en vísperas de que se cumplan dos años de reforma laboral y no se ha alcanzado su objetivo, que era estimular el empleo. En la práctica sólo sirvió para proteger los intereses de los líderes charros del sindicalismo. El IMSS dio a conocer un nuevo reporte: en octubre de este año se crearon 172 mil 134 puestos de trabajo, el mayor crecimiento mensual del que se tiene registro. En total el instituto tiene registradas a 17 millones 352 mil 227 personas con empleo formal, de las cuales 85.5% corresponde a plazas permanentes y 14.5 a plazas eventuales. Sin em-

bargo, de acuerdo con los datos de septiembre, casi 6 millones de personas ganan dos salarios mínimos o 4 mil pesos mensuales; 3.3 millones obtienen tres salarios mínimos o 6 mil pesos al mes, y sólo 3 por ciento (457 mil 192 personas) gana 20 salarios mínimos o más. A pesar de que se dice que nadie gana un salario mínimo, el instituto tenía registrados a 426 mil 610 trabajadores con ese sueldo al mes de septiembre. Y todavía hay quien se opone a un aumento al mínimo.

TWITTER El sutil sentido del humor de los chinos. Le regalan libros a Peña Nieto.

@VOX POPULI ASUNTO: FICREA

R. La CNBV no es muy pareja. A los grandotes como Banamex, los trata con mucho respeto, mas no así a los pequeños como Ficrea. Parece que tendrán que esperar seis meses para que les regresen la parte del dinero asegurada. Una persona que tuviera invertido un millón de pesos o más, sólo recuperará 130 mil.

INTERVENIDA

En artículo publicado el día de hoy, un funcionario público se ufana de que el caso Ficrea mostró que tan sano es el sistema que pretende controlar el lavado de dinero. Y exonera el origen de los recursos, obtenidos vía ahorradores (universo al cual yo pertenezco). Pero resulta que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores detectó apenas en marzo que el porcentaje mayoritario de los recursos de Ficrea iban a parar a Leadman Trade y eso activó los focos rojos, y como Leadman no es entidad finan-

@OscarDelDiablo Broma macabra: el político que llegó a Los Pinos con el poder televisivo repartirá televisiones en 2015 a los hogares. @jenarovillamil Chiste del día. Transferencia de casa a La Gaviota es por exclusividad en Televisa. ¿Aparte creen que somos estúpidos o qué? @NormushkaF

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 13/11/14 12:54 a.m. Página 1

Washington pide a México juzgar y castigar a los culpables de este ‘‘crimen atroz’’

Llama EU a ‘‘mantener la calma’’ mientras se investigan los hechos ocurridos en Iguala ■

Preocupan a la Casa Blanca los informes de ‘‘crecientes tensiones’’ registradas en días recientes

DPA WASHINGTON

El gobierno de Estados Unidos hizo hoy un llamado a la calma en México, mientras las autoridades investigan el caso de los 43 estudiantes desaparecidos y presuntamente asesinados en la ciudad de Iguala, Guerrero. ‘‘Urgimos a todas las partes a mantener la calma durante el proceso’’, dijo en conferencia de prensa la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki, luego de los informes de ‘‘crecientes tensiones’’ registradas en días recientes en México, tras la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa. ‘‘Este crimen atroz y bárbaro debe ser investigado de forma completa y transparente, y los culpables llevados ante la justicia sin demora y castigados consecuentemente con respeto a las garantías procesales y al estado de derecho’’, añadió Psaki, quien envió sus condolencias a familiares y amigos de las víctimas.

JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014

11

sobre los términos de asistencia técnica a México por el caso de los 43 normalistas desaparecidos y presuntamente asesinados en la ciudad de Iguala. El organismo, sin embargo, no precisó en qué consistirá la asistencia técnica. En octubre pasado, durante una audiencia pública realizada en Washington sobre la situación de los derechos humanos en México, el gobierno federal y los representantes de los estudiantes desaparecidos y sus familias pidieron a la CIDH asistencia técnica para la búsqueda, la investigación y el apoyo a las familias.

El gobierno mexicano y la ONU deben discutir el apoyo: Jen Psaki

Integrantes del Congreso Popular, Social y Ciudadano se manifestaron ayer en el Ángel ■ Foto Roberto García Ortiz

Al preguntarle a la vocera si Washington apoya la posible asistencia técnica de la Organización de Naciones Unidas a México

para esclarecer el caso de los 43 estudiantes desparecidos, señaló: ‘‘Es una cuestión que deben discutir México y la ONU’’.

Análisis de los datos genéticos de restos hallados en fosas

A su vez, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) anunció este miércoles que ha llegado a un acuerdo

HISTORIAS

Los 43 estudiantes normalistas desaparecieron el 26 de septiembre después de ser detenidos por policías municipales y presuntamente entregados a integrantes del cártel Guerreros Unidos. Además, en esa fecha hubo seis muertos y 25 heridos. Restos calcinados hallados en un basurero y en un río cerca del lugar donde desaparecieron los jóvenes han sido enviados a la Universidad de Innsbruck, Austria, para su análisis. Según dos detenidos, en ese tiradero los estudiantes fueron asesinados y calcinados.

DEL CORAZÓN

Confronta PGR los registros de ADN GUSTAVO CASTILLO Y FABIOLA MARTÍNEZ

La Procuraduría General de la República (PGR) confronta los registros que posee de ADN de personas desaparecidas y averiguaciones previas en curso, con los datos genéticos obtenidos de 38 restos encontrados en cinco fosas clandestinas localizadas en Iguala, indicaron fuentes del Ministerio Público Federal. Esto ya ha dado como resultado la identificación de cuatro personas. Estos restos son los que tanto la PGR como los especialistas argentinos establecieron que no corresponden a los estudiantes de Ayotzinapa. Durante estas indagatorias, las autoridades descubrieron diez fosas en Rancho Viejo, entre Iguala y Cocula, y en nueve de ellas encontraron restos humanos. La información refiere que cinco fosas clandestinas fueron localizadas días después del 26 de septiembre. Algunos policías municipales y funcionarios revelaron la existencia de fosas clandestinas y señalaron que presumiblemente allí habrían sido inhumados los estudiantes. Sin embargo, una de las fosas estaba vacía y en las otras cuatro se encontraron los restos de 30

personas. Posteriormente se localizaron otras cinco fosas en las que hallaron los restos de otras ocho víctimas. De los 38 restos localizados, la procuraduría ya logró identificar a cuatro que formaban parte de una familia que viajaba del estado de México a Iguala y desaparecieron tras detenerse en un retén policiaco. Muestras genéticas de cada uno de estos restos fueron confrontadas con los registros que los familiares de los 43 normalistas entregaron a las autoridades; sin embargo, se comprobó que ninguno pertenecía a los estudiantes. Los restos fueron trasladados a la ciudad de México para su análisis e identificación a través de los registros de desaparecidos de la PGR, y de denuncias que se han presentado y que corresponderían a familiares de personas que viajaron a Iguala y ya no regresaron a sus lugares de origen. Respecto de las bases de datos de desaparecidos, Eliana García Laguna, encargada de despacho de la Subprocuraduría de Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República, refirió que ‘‘en el caso de los cuerpos de las fosas estamos retomando esto porque

para nosotros la base de datos es instrumento fundamental que nos permite búsqueda en vida y la posibilidad de identificación. Ya estamos empezando a subir la información que vamos teniendo y se están haciendo muestreos con personas que han estado acercándose para poder generar mecanismos de confronta de la información que se tiene para ubicar posibilidades de identificar. ‘‘Si ustedes leen con cuidado el comunicado del equipo argentino ellos mismos lo dicen: ‘estamos trabajando esos restos’... lo que hasta ahorita no coincide. Lo encontrado en el basurero de Cocula se envió a la Universidad de Innsbruck, Austria, porque ahí llevarán a cabo un trabajo científico de alta especialización. ‘‘Todo esto es parte del trabajo que estamos haciendo con el equipo argentino; tampoco es que esa labor la estemos iniciando ahorita. Tenemos un convenio signado con ellos desde el 22 de agosto del año pasado y hay un trabajo muy avanzado de coordinación y fluidez en la información para trabajar en lo que hace a los restos de San Fernando I y San Fernando II (Tamaulipas)’’, dijo la ex diputada federal del PRD.

EL FISGÓN


MÉXICO SA

◗ Economía en ‘‘riesgo’’ ◗ FMI: palo y zanahoria ◗ Otro jacal en Las Lomas

na buena y una mala: la primera, que en el circuito oficial celebran que en 2014 la economía mexicana crecerá el doble que en 2013; la mala, que en un año atrás tal “crecimiento” a duras penas llegó a 1.1 por ciento, de tal suerte que si bien va el “avance” que tanto presumen será de 2.2 por ciento, o lo que es lo mismo nada que cubra las necesidades mínimas del país. No cabe duda de que el optimismo oficial es envidiable, porque en tal circuito están felices porque el Fondo Monetario Internacional “avala el manejo macroeconómico” del gobierno peñanietista, “elogia la culminación del proceso legislativo que impulsó una amplia agenda de reformas estructurales”, y muestra su “confianza en los fuertes fundamentos de la política económica de México”. Sin embargo, el propio organismo financiero enciende los focos rojos cuando advierte que “la perspectiva de crecimiento de la economía mexicana a corto plazo permanece sujeta a riesgos significativos”, de tal suerte que en el mejor de los casos, y sólo en él, la tasa de “crecimiento” en 2014 llegaría a 2.4 por ciento (40 por ciento menos que la estimación original de 2.9).

Resulta que el directorio ejecutivo del FMI concluyó su revisión periódica de las condiciones económicas del país –algo común para las naciones integrantes del organismo–, así como sus perspectivas, y entre sus conclusiones se cuenta la siguiente: “tras una fuerte desaceleración en 2013 –proveniente de una demanda externa débil y una disminución en la actividad de la construcción– se espera que el crecimiento se recupere para llegar a 2.4 por ciento este año”. Sin duda, dos es mejor que uno, pero ello no equivale a “una fuerte recuperación” económica, como propone el Fondo, en el entendido de que lo mínimo que requiere México para comenzar a salir del hoyo es una tasa sostenida de crecimiento no menor a 6 por ciento anual, algo no visto, dicho sea de paso, desde hace más de tres décadas.

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA “especialmente si los ingresos petroleros son menores a lo esperado. Alentaron a las autoridades a mejorar aún más la implementación del marco presupuestal, a través de un presupuesto de gasto más realista y controles más estrictos de la ejecución del gasto, y le dieron la bienvenida a la creación del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, así como al plan para reformar el sistema de pensiones de las dos empresas estatales más grandes”. Lo anterior es relevante, porque el precio del barril mexicano de exportación se mantiene en descenso, y ayer cerró la jornada en 73.12 dólares, contra los 79 dólares presupuestados para 2015. El problema es que con el precio del barril a la baja, al igual que la producción de crudo, el mercado interno deprimido y los salarios reales miserables, el camino para aumentar los ingresos no petroleros no sería otro que el de aumentar los impuestos, ruta que el propio gobierno peñanietista dio por clausurada a lo largo del sexenio, aunque ya es tradición que la autodenominada autoridad rompa sus propios acuerdos.

Entre los llamados “factores externos” el FMI advierte que “el principal riesgo para la economía mexicana está relacionado con un incremento en la volatilidad de los flujos de capital (de los que México ha sido receptor importante en los últimos seis años, y que han provocado “nerviosismo” en el gobernador del Banco de México) por la incertidumbre derivada de una previsible reversión de las políticas de expansión monetaria en Estados Unidos. En aquel país, las tasas de interés de referencia han sido reducidas por el banco de la Reserva Federal a niveles mínimos para estimular la economía después de la crisis de

AT & T

2008-2009, lo que ha aumentado los flujos de capital hacia países con mayores rendimientos. Esa política, según se ha anunciado, comenzará a ser revertida en los próximos meses” y los especuladores que hacen pingües negocios en México simple y sencillamente “volarían” a otras latitudes.

En fin, las buenas y las malas noticias económicas, entre ellas las del ámbito laboral. La parte positiva refiere la generación de poco más de 827 mil empleos formales de enero a octubre del presente año (eventuales una tercera parte de ellos), con lo que es el mejor registro en el transcurso del sexenio peñanietista, de acuerdo con el IMSS. La negativa, que los salarios son miserables y su poder adquisitivo se mantiene cuesta abajo, y que la tasa oficial de desempleo permanece inamovible.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

¡Sorpresa!, que la casa de La Gaviota no es la única. Resulta que con salario mensual neto de 131 mil pesos, el director general de Asuntos Internos de la Policía Federal, Edgardo Flores Campbell, vive en lujosa residencia en Bosque de las Lomas, la cual ayer se hundió, físicamente, a la mitad. El ex funcionario del Cisen y de la policía de Tlalnepantla debería dar un curso a la prole sobre cómo administrar el sueldo para llegar lejos… Ya que el gobierno federal se dice dispuesto a indemnizar a las empresas afectadas tras cancelar la licitación del tren México-Querétaro, los hidalguenses se suben al inventario de indemnizables por la decisión gubernamental de cancelar la Refinería Bicentenario en Tula, toda vez que a los habitantes de ese estado les endilgaron una deuda de mil 500 millones de pesos por la compra de los terrenos, y les cancelaron los empleos ofrecidos más la derrama económica. Y allí está el señor de GobernaChong, quien a estas alturas es juez y parte de todo esto.

A H O R A VA P O R

NEXTEL

Pero el circuito oficial es feliz, porque el FMI aplaude la “ola de reformas” peñanietistas, las cual, según dice, “puede elevar en tres cuartos de punto, a un rango de entre 3.5 y 4 por ciento, el potencial de incremento del producto interno bruto”. No le pone fecha en calendario para que esa apuesta se cumpla, pero sí advierte que lo anterior depende de “la efectividad con que sean llevadas al terreno de la práctica esas reformas, hoy por hoy el principal riesgo interno para el crecimiento del país” (La Jornada, Roberto González Amador).

Pronósticos similares hizo el FMI en cada uno de los cinco sexenios reformistas que precedieron al de Enrique Peña Nieto, con estimaciones de crecimiento sobradamente por arriba de la realidad, y en los hechos los muchos “ajustes” y demás “modernidades” practicadas con el aval del organismo en nada contribuyeron a mejorar la tasa de crecimiento del país y mucho menos su perfil social. En su reporte, el FMI detalla que algunos de sus directores ejecutivos subrayaron la necesidad de que el gobierno mexicano aumente los ingresos no petroleros,

El Buen Fin se enfrenta a la contracción del consumo interno SUSANA GONZÁLEZ

La cuarta edición de El Buen Fin, campaña comercial lanzada por el sector privado y respaldada por el gobierno federal, comienza este viernes en medio de la contracción del consumo interno. Las ventas de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad), uno de los cinco organismos privados que organizan la campaña y que tiene 34 mil 696 tiendas afiliadas, crecieron apenas 5 por ciento de enero a octubre de este año. Es el segundo peor desempeño registrado para igual periodo, desde la crisis financiera de 2008, cuando sus ventas sólo se incrementaron 3 por ciento, y superior al 4.8 por ciento registrado en iguales meses de 2013, de acuerdo con sus estadísticas. El desempeño que han tenido los socios de la Antad durante 2014 contrasta por los incrementos que han conseguido entre enero y octubre de otros años: 9.8 por ciento en 2009; 13.4 en igual lapso de 2010; 10.6 en 2011, y 11.2 por ciento en 2012. Además, el repunte de ventas que los negocios de esta asociación consiguieron por El Buen Fin se ha reducido en cada edición: 2011 crecieron 22.4 por ciento pero para 2012 el incremento sólo fue de 12.5 por ciento y en 2013 de 8.2 por ciento.

En 9 de cada 10 auditorías el SAT detectó irregularidades VÍCTOR CARDOSO

Tienda de AT&T en Times Square. Para tener éxito en México AT&T no necesita adquirir los activos que está vendiendo la gigante mexicana de telecomunicaciones América Móvil, de Carlos Slim, dijo el miércoles el presidente ejecutivo de la firma estadunidense en una conferencia con inversionistas. La empresa anunció el viernes que compró por 2 mil 500 millones de dólares, incluyendo 800 millones de dólares en deuda, al operador mexicano de telefonía móvil Iusacell, el tercero del país con 8.6 millones de usuarios. El presidente ejecutivo, Randall Stephenson, expuso que ahora está interesado en explorar la adquisición de activos en México de Nextel, de la atribulada NII Holdings, que atiende a 2.8 millones de clientes en el país, reportó Reuters desde Washington. ‘‘Creemos que hemos encontrado un camino que nos proporciona una buena plataforma escalable de crecimiento sin los activos de América Móvil’’, declaró ■ Foto Ap

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014

12

En nueve de cada diez auditorías realizadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) entre enero y septiembre de este año, el organismo detectó irregularidades fiscales que involucran recursos por 117 mil 373.9 millones de pesos, revelan datos oficiales de la Secretaría de Hacienda. Como parte del endurecimiento de la acción fiscalizadora, el SAT realizó en el periodo de referencia 78 mil 252 auditorías, lo que representaría que en 70 mil 426 casos había irregularidades de los contribuyentes. El SAT impuso multas por 2 mil 884.3 millones de pesos en los nueve meses de referencia. Las sanciones más significativas fueron, por su monto, por el incumplimiento o extemporaneidad a requerimientos del RFC y control de obligaciones, por 908.5 millones de pesos; otras multas por 757.1 millones fueron por corrección fiscal; las infracciones a disposiciones sobre comercio exterior representaron 446.2 millones de pesos.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 13/11/14 12:55 a.m. Página 1

Agentes federales han realizado 144 exploraciones por aire y tierra, señala la PF

Familiares de los alumnos participan con la Gendarmería en labores de búsqueda ■

Unos 10 mil elementos, entre marinos, soldados y agentes efectúan rastreos y sobrevuelos

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

Familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa que se encuentran desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre participaron en labores de búsqueda que realizan en Guerrero integrantes de la División de Gendarmería de la Policía Federal (PF). La corporación dio a conocer que sus elementos han realizado en la ciudad de Iguala y municipios aledaños mil 268 patrullajes de disuasión, prevención y vigilancia, y 144 búsquedas específicas por aire y tierra, así como en cuerpos de agua.

El martes se efectuó un sobrevuelo con familiares y agentes federales La PF informó que “la División de Gendarmería continúa los trabajos de búsqueda y localización de los 43 normalistas desaparecidos, y estas labores se realizan con el apoyo de cuatrimotos, caballos, aeronaves, así como personal pie a tierra en terrenos escabrosos, laderas, barrancas y serranías”. En ese contexto, “los familiares de los estudiantes normalistas participan en los trabajos” de búsqueda, agregó la PF. Indicó que ayer “se realizó un

sobrevuelo con Gendarmería y dos representantes de los padres de familia”. Dichas acciones tuvieron como propósito que familiares y agentes federales revisaran desde el aire “el lugar donde presumi-

blemente se habrían llevado a sus familiares, de acuerdo con una fuente anónima que proporcionó la información, sin dar las coordenadas específicas”, señaló la corporación en un video que se difundió en las redes sociales.

Según la información dada a conocer por la corporación y la Comisión Nacional de Seguridad, los familiares abordaron “el helicóptero MI de la Policía Federal con elementos tácticos de la División de Gendarmería

El jefe de Derechos Humanos dialoga con Gómez Robledo

Califica la ONU de “profundamente perturbador” el caso Ayotzinapa AGENCIAS

El alto comisionado para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Zeid Raad al Husein, calificó de “profundamente perturbador” el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos desde los pasados 26 y 27 de septiembre. El funcionario recibió ayer en Ginebra al subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos del gobierno mexicano, Juan Manuel Gómez Robledo, con quien conversó “sobre los actuales acontecimientos en México”, incluido el caso Iguala. “Me gustaría expresar nuestra más profunda solidaridad con las víctimas, sus familiares y seres queridos, con todo México,” afirmó el diplomático jordano. El responsable de la ONU recordó que, además de los 43

estudiantes desaparecidos, hubo seis personas asesinadas y más de 20 heridas. De acuerdo con una nota de prensa de la ONU, Raad al Husein aseguró que su oficina sigue de cerca los acontecimientos del caso de los normalistas, quienes, según las investigaciones de la Procuraduría General de la República, fueron asesinados e incinerados –después de ser capturados– por narcotraficantes vinculados con autoridades locales. Por su parte, Gómez Robledo actualizó al alto comisionado sobre el estado actual de las investigaciones y se refirió al “diálogo estrecho” que el gobierno de México mantiene con los familiares de los estudiantes desaparecidos y sus representantes, además de la sociedad civil e instituciones internacionales.

De igual forma, el subsecretario Gómez Robledo destacó la coordinación con “la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con la cual se espera acordar próximamente un esquema de asistencia técnica para garantizar la transparencia en las investigaciones”. En el encuentro, ambos pusieron de relieve “la estrecha cooperación que, desde 2002, mantiene México con la oficina del alto comisionado por conducto de su representación en México,

MÁS

JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014

13 preparados para bajar a rapel, en caso de ser necesario, y se ubicaron ríos y montañas sin encontrar rastros”. La institución que dirige Monte Alejandro Rubido señaló que “es así como los familiares constatan la búsqueda por medio de su información y con su presencia”. En la búsqueda de los estudiantes normalistas que se encuentran desaparecidos participan aproximadamente 10 mil hombres, ya que personal del Ejército, la PF y de la Secretaría de Marina han efectuado patrullajes, rastreos y sobrevuelos, señalaron mandos de la corporación policiaca.

al reconocer la contribución de esta última en los avances que se han logrado para fortalecer el marco legal en materia de protección de los derechos humanos a escala nacional”. También coincidieron enfatizar “la importancia de dar un renovado impulso a la labor de la oficina mediante un acuerdo que establezca actividades específicas”, incluido “el fortalecimiento de la cooperación con las entidades federativas”. En un comunicado, la cancillería mexicana abundó que Gómez Robledo y Raad al Husein acordaron trabajar en una plataforma de cooperación sursur, “encaminada a fortalecer la promoción y protección de los derechos humanos en la región y en beneficio de otros países en desarrollo”.

RESPETO

Los diputados piden a Bachelet emita una condena

Chile pedirá al embajador de México datos sobre desapariciones forzadas ENRIQUE GUTIÉRREZ Corresponsal

SANTIAGO

DE

CHILE.

La Cámara de Diputados de Chile aprobó una resolución que pide al gobierno de la presidenta Michelle Bachelet llamar a consulta al embajador de México en esta nación, a raíz de la desaparición de 43 estudiantes en el estado de Guerrero. La idea es hacer presente al gobierno mexicano la preocupación de Chile por las violaciones a los derechos humanos. En el texto se indica que el embajador de Chile en México, Ricardo Núñez, debe viajar a esta capital y proporcionar a la brevedad antecedentes “sobre esta grave situación, que preocupa a la comunidad internacional y

especialmente en el ámbito regional de protección de los derechos humanos, de los que Chile forma parte en virtud de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”. La resolución añade que la Cámara de Diputados de Chile “declara su más profunda solidaridad con las familias de las víctimas de este alevoso crimen cometido contra jóvenes estudiantes, en el contexto de criminalidad del Estado”. Adicionalmente, los diputados aprobaron por unanimidad otras dos resoluciones que expresan su rechazo a la desaparición de los 43 estudiantes. La primera pide a la presidenta Michelle Bachelet condenar los hechos e instruir al mi-

nistro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, a expresar a los organismos internacionales y al gobierno mexicano la preocupación y rechazo a los hechos, exigiendo su pronto esclarecimiento con total verdad y justicia. La segunda pide a la presidenta Bachelet que manifieste “la más absoluta condena” de Chile a “las inaceptables desapariciones forzadas de cientos de personas en la ciudad de Iguala, estado de Guerrero”, en especial la de los 43 estudiantes. Por último, exige expresar las condolencias del Estado de Chile a las víctimas de la violencia en México y pedir a las autoridades de ese país adoptar las medidas necesarias para el pronto esclarecimiento de los hechos.

HERNÁNDEZ


14

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

La perspectiva de crecimiento de la economía mexicana a corto plazo ‘‘permanece sujeta a riesgos significativos’’, aseguró este miércoles el Fondo Monetario Internacional (FMI). Calculó que la ‘‘ola de reformas’’ emprendida por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto puede elevar en tres cuartos de punto, a un rango de entre 3.5 y 4 por ciento, el potencial de incremento del producto interno bruto (PIB). Pero al mismo tiempo, la efectividad con que sean llevadas al terreno de la práctica esas reformas es el principal riesgo interno para el crecimiento del país, sostuvo. Esos cambios constitucionales y legales incluyeron la apertura al capital privado en el sector energético, mayor competencia en telecomunicaciones y buscar el incremento de los créditos a menor costo, entre otros. En el plano interno, el FMI pidió a la administración federal compromiso para ‘‘un apego estricto’’ a la trayectoria de reducción del déficit público –la diferencia entre ingreso y gasto–, que se ha elevado hasta 4 por ciento del producto interno bruto. Considera necesario aumentar los ingresos no petroleros, especialmente si los relacionados con la extracción y venta de hidrocarburos son menores a lo esperado, lo que está ocurriendo ahora tanto por la disminución en el precio como en la plataforma de exportación de crudo. Externamente, consideró, el principal riesgo para la economía mexicana está relacionado con un incremento en la volatilidad de los flujos de capital –de los que México ha sido receptor importante en los últimos seis años– por la incertidumbre derivada de una previsible reversión de las políticas de expansión monetaria en Estados Unidos. En aquel país, las tasas de interés de referencia han sido reducidas por el banco de la Reserva Federal (central) a niveles mínimos para estimular la economía después de la crisis de 20082009, lo que ha aumentado los flujos de capital hacia países con mayores rendimientos. Esa política, según se ha anunciado, comenzará a ser revertida en los próximos meses. Estados Unidos, al que México envía ocho de cada diez dólares de exportaciones, ‘‘parece estar en una trayectoria constante de recuperación’’, lo que es positivo para la economía de México, dice el FMI, en su revisión anual de la economía mexicana, publicada ayer. ‘‘Sin embargo, el riesgo de una renovada volatilidad en los mercados financieros se mantiene elevado, la recuperación en los países de la zona del euro y en Ja-

JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014

0.55% 4.30%

D

Crecimiento de México, ‘‘sujeto a riesgos significativos’’, dice FMI ■

La ola de reformas puede elevar apenas a 3.5-4% el potencial de incremento del PIB

Pidió a la administración federal ‘‘apego estricto’’ al plan de reducción del déficit público ■ En su evaluación el Fondo destaca la desaceleración del crédito de la banca comercial ■

pón se ha estancado, el crecimiento en algunas de las mayores economías emergentes se ha desacelerado y las tensiones geopolíticas van en aumento’’. Además de la alerta sobre los riesgos a corto plazo, el FMI destacó que tras una fuerte desaceleración en 2013, proveniente de una demanda externa débil y una disminución en la industria de la construcción –nada dice del retraso en el gasto público de ese año, factor que contribuyó al bajo desempeño– se espera que el crecimiento se recupere para llegar a 2.4 por ciento este año. La previsión del FMI es menor al 2.7 por ciento esperado todavía por Hacienda. En la evaluación, el FMI consideró que la postura de la política monetaria –a cargo del Banco de México– es ‘‘apropiada’’ y dio ‘‘la

bienvenida’’ al compromiso del banco central de ajustar la política monetaria en caso de que se presenten presiones inflacionarias, que no se observan de momento, dado que la economía sigue operando debajo de su potencial. ‘‘El tipo de cambio real y el balance de cuenta corriente son congruentes con los fundamentos económicos. El nivel elevado de las reservas internacionales bajo el contexto de un régimen cambiario de libre flotación, aunado a mercados financieros profundos y líquidos, ayudará al país a enfrentar adecuadamente un aumento en la volatilidad’’, sostiene.

Pide apego a la disciplina fiscal

El FMI apoyó el plan del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto de reducir el monto

de los requerimientos financieros del sector público, que es la medida más amplia de la deuda pública. Actualmente, el saldo de ese endeudamiento es de 7 billones 10 mil millones de pesos, 41 por ciento del PIB. El déficit fiscal, bajo esta medición, ronda 4.2 por ciento del PIB y el plan del gobierno federal, avalado por el organismo, es reducirlo a 2.5 por ciento en 2018, el último año de la administración. ‘‘Un apego estricto a la trayectoria fiscal anunciada fortalecerá la credibilidad del nuevo marco fiscal’’, dice la evaluación. ‘‘Aumentar los ingresos no petroleros sería necesario, especialmente si esos recursos –que financian un tercio del gasto público—son menores a lo esperado’’.

En la evaluación, el FMI destaca la desaceleración en el crédito de la banca comercial, en particular el relacionado con el consumo, que este año crece a la mitad de la dinámica que registró en 2013. El crecimiento del crédito de la banca comercial a las empresas y los hogares se desaceleró en la primera mitad de 2014, indicó. Entre los prestatarios corporativos, la desaceleración estuvo concentrada en el sector de la construcción. Por su parte, el crecimiento del crédito al consumo de los hogares se moderó, al pasar de una tasa de 16 por ciento el año pasado a 8 por ciento en 2014. En contraste, añadió, el financiamiento de la banca de desarrollo está creciendo rápidamente, aunque permanece aún en niveles bajos.

■ Pide a bancos tener cuidado al dar crédito

‘‘Foco de atención’’, el alza de la morosidad en tarjetas y préstamos: Carstens ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, ayer antes de presentar el reporte del estado financiero ■ Foto Roberto García Ortiz

El incremento en la morosidad entre los usuarios de tarjetas de crédito y préstamos bancarios personales representa ‘‘un foco de atención que debemos tomar en cuenta’’, alertó este miércoles Agustín Carstens Carstens, gobernador del Banco de México (BdeM). Planteó la necesidad de que los bancos comerciales cuiden la forma en que otorgan este tipo de financiamiento a personas y familias ‘‘porque sería más sano para el sistema’’. Entre los tres grandes renglones de crédito: el empresarial, automotriz y el de consumo, el último es el que ha mostrado ‘‘un poco más de riesgo’’, aseguró el gobernador Carstens, en la presentación del Reporte sobre el sistema financiero, una valoración anual que elabora el banco. En septiembre pasado, la cartera vencida –los créditos otorgados

por la banca y que no han sido pagados por los usuarios en los términos pactados originalmente– en tarjeta de crédito llegó a 17 mil 575.3 millones de pesos, el monto más alto desde enero de 2010, cuando se situó en 18 mil 817.8 millones de pesos, de acuerdo con datos del banco central. Mientras tanto, la cartera vencida en préstamos personales, renglón que no incluye los garantizados con la nómina, alcanzó 10 mil 640.3 millones de pesos en septiembre de este año, el monto más alto desde que el banco central lleva registro separado de este rubro en enero de 2011. En préstamos al consumo hace unos años el renglón que mostró mayor crecimiento fue el de los créditos garantizados con la nómina, cuyo total pasó de 55 mil 270 millones de pesos a inicio de 2011 a 149 mil 808 millones. A PAGINA 24


REUTERS

Y

XINHUA

Estados Unidos y China anunciaron un plan conjunto sin precedentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, el punto más importante de una serie de conversaciones bilaterales intensivas entre el presidente Barack Obama y su homólogo chino, Xi Jinping. Estados Unidos y China tienen fuertes lazos económicos y comerciales, pero han estado en desacuerdo sobre una amplia gama de temas, desde las reivindicaciones territoriales de Pekín en el este y el sudeste de Asia al ciberespionaje, el comercio y los derechos humanos. El presidente de China, Xi Jinping, subrayó hoy seis prioridades para construir un nuevo tipo de relación entre potencias con Estados Unidos. “China quiere trabajar junto con Estados Unidos para aplicar el principio de no conflictos, no confrontación, respeto mutuo, cooperación y prosperidad común y hacer que el nuevo tipo de relaciones entre potencias beneficie más a los pueblos de ambas naciones y al mundo”, dijo Xi a Obama en la reunión. “Haré esfuerzos conjuntos con el presidente Obama”, indicó Xi, añadiendo que le gustaría mantenerse en estrecho contacto con él. Las seis prioridades en la diplomacia de China con Estados Unidos incluyen la comunicación entre funcionarios de alto nivel, el respeto mutuo, la cooperación en todos PEKÍN.

En imagen de archivo, los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y de China, Xi Jinping ■ Foto Reuters

los aspectos, la gestión de disputas, la colaboración en Asia-Pacífico y acciones conjuntas en desafíos globales, de acuerdo con Xi. Entre las prioridades destacadas por Xi están que China y EU deben mejorar los intercambios y la comunicación entre funcionarios de alto nivel; que los dos países deben respetar la soberanía e integridad territorial mutua, así como el sistema político y el camino de desarrollo, en vez de imponer el deseo y modelo de uno sobre el otro; profundizar la cooperación en todos los aspectos, incluyendo

a exigencia de los padres de familia para que regresen vivos a los estudiantes de Ayotzinapa o que el procurador presente evidencia científica del destino de sus hijos, resuena con firme eco de indignación por todo México y el mundo. También entre los millones de mexican@s que han tenido que emigrar por el neoliberalismo, incapaz de generar empleo y bienestar, pero además porque la migración forzada está repleta de riesgos, desiertos y fosas clandestinas. Para la Red Mexicana de Líderes y Organizaciones Migrantes (RED) “existe responsabilidad federal por omisión desde el momento en que el Ejército mexicano estuvo al tanto de los sucesos el día del ataque a los estudiantes” en Iguala, mientras el Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (FRENTE) exigió al gobierno de Estados Unidos asumir su responsabilidad, “por ser el mayor consumidor de drogas, por surtir armas a los criminales mexicanos y por sus políticas neoliberales…”(La Jornada –LJ– 9/11/14). Los pronunciamientos del FRENTE y de la RED integrada por 40 organizaciones de Texas, California, Illinois, Carolina del Norte, Virginia, Georgia, Nueva York, Nuevo México e Indiana coinciden con los testimonios públicos de estudiantes sobrevivientes (“oye, nos están baleando los policías aquí en Iguala” https://www.youtube.com/watch?v=W2yBb-4B5FI ) y los que le ofrecieron al director del albergue

el comercio, las fuerzas armadas, la lucha antiterrorista, la aplicación de la ley, la energía, la salud y las infraestructuras. “A medida que crece su fuerza nacional general, China será capaz y estará dispuesta a proporcionar más bienes públicos para Asia-Pacífico y el mundo, sobre todo nuevas iniciativas y visiones para mejorar la cooperación regional”, precisó Xi en su discurso en la Cumbre de Directores Generales del APEC. El presidente también presentó una imagen completa de la “nueva normalidad” de la econo-

mía china caracterizada por una economía que cambia de velocidades para pasar de un crecimiento acelerado a un crecimiento de velocidad media, cada vez más impulsada por la innovación en lugar de las materias primas y la inversión, con una estructura constantemente mejorada y actualizada. Obama, que se reunió con Xi en el Gran Salón del Pueblo en Pekín para sus primeras conversaciones formales en una cena la noche anterior, declaró que daba la bienvenida a una China que es pacífica, próspera y estable.

¿Cuál es el móvil? JOHN SAXE-FERNÁNDEZ

para migrantes “Hermanos en el Camino”, Alejandro Solalinde, testigos detallando los horrores. Solalinde, dijo que “los muchachos fueron secuestrados por agentes del estado y de ninguna manera se trata de una acción del crimen organizado como se ha querido hacer creer, aun cuando la línea entre uno y otro bando... puede ser imperceptible” (LJ, 18/10/14 p.5). Agregó que otros testigos “vieron que algunos –estudiantes– estaban heridos… A los que cayeron se los llevaron agentes del estado, quienes los atacaron y se los llevaron. Los atacaron como si (los normalistas) fueran un ejército y no estudiantes de una normal rural” (ibidem). Esto debe colocar a la Iniciativa Mérida y al Comando Norte (CN) en México en lugar destacado de la lista de reclamos del FRENTE, de la RED y de la sociedad civil para que los gobiernos de México y de Estados Unidos asuman su responsabilidad en estos crímenes de Estado. Los testigos hablan de presencia y monitoreo militar y de ataques contra los estudiantes por policías (fuerza civil) que desde 2013, según el Pentágono, son adiestradas por el CN “a petición del gobierno” de EPN:

“El objetivo –del CN– sigue siendo fortalecer la relación con los militares mexicanos” (FAM). Trabajaremos “con el liderazgo del Ejército mexicano y de la Marina a medida que se implementa la estrategia del presidente Peña Nieto” e “integraremos sus acciones con las de las fuerzas civiles” (Doris Gómora, “Ejército de EU Capacitará a Fuerzas Civiles”, El Universal –U– 27/3/13). En vísperas de la Ronda Uno en 2015 de la contrarreforma energética, cuando los privados esperan acceder a yacimientos de gas y petróleo en aguas someras y profundas, en el territorio, en las cuencas de gas y petróleo de lutitas (shale) y arranca el gran despojo de hidrocarburos, bosques, tierras y agua, ya está en marcha dicha estrategia en que militares, policías y gendarmería se equipan, adiestran y actúan ante el pueblo como ejércitos de ocupación frente un enemigo interno y no como garantes de la seguridad ciudadana. Sin mención al impacto en la conciencia nacional del trauma territorial formalizado en 1848, el CN indicó que la experiencia contrainsurgente de Estados Unidos en Afganistán e Irak transmite a los militares mexicanos la noción “...de que el

“Foco de atención”...

JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014

Defiende el mandatario Xi Jinping el principio de no conflictos y no confrontación

EU y China anuncian novedoso plan para reducir emisión de gas de efecto invernadero ■

15

DE PÁGINA 23

Sin embargo, añadió, por la movilidad laboral y la dificultad para el banco otorgante de ‘‘seguir’’ al acreditado, las instituciones de crédito comenzaron a ser más prudentes en la asignación de este tipo de préstamos. De alguna manera, añadió, los bancos han buscado seguir atendiendo la demanda de crédito de familias y personas a través de canalizar recursos por las tarjetas de crédito y préstamos personales. Es en estos dos renglones donde más ha aumentado la asignación de créditos y también la tasa de morosidad –que refleja la cartera vencida respecto de la total. ‘‘Ahí el reto es que el proceso de originación de los créditos sea mucho mejor. Como sabemos, son créditos que se dan de manera muy flexible, muchas veces de manera paramétrica. Por lo mismo traen una tasa de interés bastante alta y las instituciones pueden sostener una morosidad relativamente alta’’, aseguró. En otro tema, el organismo reportó el resultado de “pruebas de estrés” aplicadas a los bancos que operan en México. Consisten en utilizar modelos para tratar de determinar la solvencia de un banco en condiciones extremas, las cuales incluso es poco probable que se presenten al mismo tiempo. Los bancos, en general, superaron la prueba de estrés a que fueron sometidos por el Banco de México, dijo Carstens. “Seguimos en un entorno donde lo que está sucendiendo en el sistema financiero internacional” y en la economía global sigue siendo un factor de preocupaciones, señaló.

enemigo vive entre civiles y no es un enemigo externo…, como por tradición se han formado”. (D. Gómora, “Entrenan al Ejército en contrainsurgencia”, U, 27/06/10). En 2011 el CN informó que altos mandos de las FAM fueron instruidos en “simulacros de operaciones de contrainsurgencia en Irak” para “aplicar ese conocimiento en adiestramientos del Ejército Mexicano”. El énfasis en enlaces operativos de seguridad marítima y contrainsurgencia con las FAM es por los retos a la seguridad de firmas, grandes y pequeñas. Los mayores pozos shale, según el Buró de Información del Departamento de Energía, están en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz. La Cuenca de Burgos, dijo el embajador de Estados Unidos “es uno de los proyectos más promisorios de gas natural”. Anticipando la resistencia frente al brutal despojo a la población, los enlaces en operaciones countrainsurgentes se realizarían ya que en las cuencas shale, como dijo a Expansión (10-23/10/14) Jorge Piñón, ex alto cargo de Amoco, los retos no son geológicos o técnicos, sino sobre “los derechos de vías, el que hay que negociar con un sinnúmero de pequeños dueños, de terrenos como los ejidos…el tema de la inseguridad…, problemas que va a haber con el agua” (p.73). Como en Afganistán e Irak ¿negociazos a base de fuerza letal contra la población? ¡Regrésenlos vivos ya! jsaxef.blogspot.com


ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal

La Interpol cursó una “comunicación urgente” al gobierno español, del conservador Mariano Rajoy, para que detenga y se inicien los trámites de extradición de 20 personas vinculadas a delitos perpetrados durante el régimen fascista de Francisco Franco (1936-1975), que incluyen torturas, desapariciones, ejecuciones sumarias y secuestro de bebés. Entre las personas cuya detención fue solicitada figura el empresario y político Rodolfo Martín Villa, quien detentó hasta hace unos años cargos ejecutivos en el Grupo Prisa (que edita del diario El País). El gobierno español encabezado por el conservador Mariano Rajoy advirtió que no detendrá ni extraditará a las personas solicitadas por la juez argentina, María Servini de Cubría, la única magistrada que tiene abierta una causa sobre los crímenes de la dictadura franquista. Hace 15 años, cuando España era un referente en la lucha de crímenes de lesa humanidad en virtud de la aplicación de los principios de la justicia universal, los tribunales españoles abrieron diversas causas contra las dictaduras de Chile y Argentina, que se MADRID.

STELLA CALLONI Corresponsal

Las comisiones de Presupuesto y de Derechos Humanos de Diputados presentaron un dictamen del proyecto de ley para crear una comisión destinada a investigar la complicidad de grupos económicos con la pasada dictadura militar en Argentina (1976-1983). Esta iniciativa que ya tiene dictamen de otras comisiones de la Cámara de Diputados pasará a debate parlamentario en momentos en que en los juicios que se realizan en todo el país por los delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura continúan surgiendo pruebas, ya sea testimonios o algunos archivos que se han encontrado últimamente como el del Ministerio de Defensa, de la complicidad de grupos económicos, entre ellos dueños de grandes medios de comunicación, entre otros. Hubo acuerdo en las comisiones entre oficialismo y fuerzas opositoras, como la Unión Cívica Radical y el Frente Amplio Progresista, por citar algunos. La propuesta fue elaborada por el diputado oficialista Héctor Recalde y con este proyecto de ley se propone investigar e identificar a las empresas que no sólo colaboraron, sino que se beneficiaron en tiempos del terrorismo de Estado aplicado por el régiBUENOS AITRES.

España recibe las órdenes de arresto contra 20 franquistas

JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014

16

■ El gobierno de Rajoy advierte que no detendrá ni extraditará a Buenos Aires a los acusados

■ Entre

los implicados, que son pedidos por la Interpol, está un ex directivo del Grupo Prisa

saldaron con varias detenciones, entre ellas la del ex dictador chileno Augusto Pinochet. La juez argentina María Servini instruye la causa contra crímenes del franquismo, a petición de las propias víctimas de la represión y sus familiares luego que los tribunales españoles rechazaron sus peticiones de justicia, emitió la orden de detención con fines de extradición de los franquistas. La Interpol entregó la comunicación “muy urgente” al Estado español, en la que incluyó a los ex ministros del franquismo, José Utrera Molina –suegro del ex ministro de Justicia hasta hace dos meses, Alberto RuizGallardón–, Martín Villa (ministro de Gobernación entre 1976 y 1979), Antonio Carro Martínez (ministro de 1974 a 1975), Licinio de la Fuente (vicepresidente

■ Presentan

entre 1974 y 1975), José María Sánchez Ventura (ministro en el último gobierno franquista), Alfonso Osorio García (ministro de presidencia entre 1975 y 1976) y Antonio Barrera de Irimo, quien falleció el pasado septiembre.

LOS DELITOS QUE LES

IMPUTAN YA

PRESCRIBIERON Y

ADEMÁS HAY UNA LEY

DE AMNISTÍA: MINISTRO

La petición solicita que la Audiencia Nacional ordene la detención, o las medidas cautelares pertinentes en caso de libertad, como la retirada del pasaporte, las visitas a periódicos, a un juz-

gado o la fijación de una fianza. Entre los delitos que se imputan hay algunos especialmente graves, como la firma de la sentencia de muerte del anarquista Salvador Puig Antich, ejecutado por el método de garrote vil en 1974. Además de la represión de una concentración de trabajadores en Vitoria el 3 de marzo de 1976, en la que fueron asesinados cinco trabajadores y hubo más de cien heridos por armas de fuego. También se investigan los últimos fusilamientos del franquismo: José Humberto Baena Alonso, José Luis Sánchez Bravo Sollas, Ramón García Sanz, Juan Paredes Manot y Ángel Otaegui Echeverría, el 27 de septiembre de 1975. A pesar de que es su obligación, el gobierno español se negó a acatar la orden y advirtió, por

iniciativa de ley para crear una comisión especial

En Argentina investigarán complicidad de empresarios con la dictadura militar

En el Tribunal Oral Federal de Tucumán se reanudaron ayer las audiencias en el juicio por los delitos de secuestro y tortura cometidos en el penal de Villa Urquiza durante la dictadura militar. Imágenes de víctimas de estos delitos se colocaron en la sala del juzgado ■ Foto Xinhua

medio del ministro de Justicia, Rafael Catalá, y de voceros de la Policía Nacional que no se identificaron, que no cumplirán la petición de la Interpol. El ministro advirtió que “se va a denegar la entrega porque son delitos prescritos en España, donde además hay una ley de amnistía” de 1977. El diputado de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, pidió al gobierno que “no obstaculice” la justicia y que “permita la labor de Argentina, ya que España no ha hecho nada por la gente que murió en la represión franquista”. Desde las asociaciones de víctimas se pronunció el abogado de la causa, Carlos Slepoy, quien señaló: “nos parece vergonzoso que de forma tan descarada se proteja a estos criminales; es un atropello gravísimo a la justicia universal y a la ley”.

men militar y las consecuencias de la política económica de la dictadura, como sucede con el fuerte incremento de la deuda externa o la estatización de la deuda interna privada. También se investigarán las políticas industriales, comerciales, financieras y monetarias. Si se aprueba la ley se marcará un hito en la región, donde se conocerán no sólo a los responsables militares, sino civiles, que participaron y dejaron graves secuelas, que hasta hoy afectan a las naciones que vivieron dictaduras. Las contribuciones, los aportes –en recientes informes sobre archivos desclasificados en España, se pudo advertir el apoyo de empresas y el propio Estado españoles a la junta militar argentina– así como cualquier tipo de apoyo y los beneficios que esto significó para los responsables, serán objetivo de la investigación. El diputado Recalde recordó que presentó el proyecto en “búsqueda de memoria, verdad y justicia sobre el papel de los empresarios durante la última dictadura. Nada tiene que ver esto con los ‘linchamientos’, sino que es una investigación para saber quiénes colaboraron con la dictadura y desde qué empresas”. Consideró también que se trata de “un derecho contra la amnesia, porque busca que haya memoria, verdad y justicia”.


Como medida preventiva ante el deterioro de sus relaciones con los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Rusia anunció este miércoles que va a extender el área de patrullaje de sus bombarderos estratégicos de largo alcance, como denominan aquí a los aviones pesados supersónicos, diseñados para portar armas nucleares y con gran capacidad de vuelo. El ministro de Defensa, Serguei Shoigu, afirmó hoy, en una reunión rutinaria del estado mayor del ejército ruso, que los bombarderos estratégicos seguirán sobrevolando los límites del espacio aéreo de este país, a lo largo de sus fronteras y en el Océano Ártico. “En la situación actual tenemos que extender nuestra presencia militar al oeste del Atlántico y este del Pacífico, así como al Caribe y Golfo de México”, agregó el ministro, y explicó que la frecuencia y duración de los vuelos en las nuevas rutas regulares de los bombarderos estratégicos requerirán un esfuerzo adicional en términos de financiamiento. Los vuelos de este tipo de fortalezas –que podrían llevar bombas atómicas aunque no siempre lo hacen– impresionan más que los misiles balísticos y los submarinos que en realidad son más MOSCÚ.

Agresiones a templos en Cisjordania e Israel AFP, DPA, REUTERS

Y

Medida de prevención ante el deterioro de sus relaciones con los países de la OTAN

Rusia extenderá el área de patrullaje de sus bombarderos al Caribe y Golfo de México ■

Corresponsal

En imagen de archivo proporcionada por la Fuerza Aérea de Estados Unidos, el vuelo de un F-15C Eagle en la base aérea Elmendorf en Anchorage, Alaska, junto a un bombardero ruso Tu-95 Bear (lado derecho) durante un ejercicio militar. El ministro ruso de Defensa dio a conocer ayer que extenderán sus patrullajes aéreos al oeste del Atlántico y este del Pacífico, así como al Caribe y Golfo de México ■ Foto Ap

eficaces con sus ojivas nucleares múltiples. Al mismo tiempo, re-

sultan muy costosos y, en opinión de los expertos militares, es

del todo improbable que se piensen emplear en un ataque devas-

NOTIMEX

Colonos israelíes incendiaron este miércoles una mezquita en la aldea de Al Mughayir, cerca de Ramalá, en Cisjordania, y horas después un hombre lanzó un coctel molotov contra la antigua sinagoga de Shfaram, en la región de Galilea, en el norte de Israel, causando daños leves en el exterior. “Los colonos incendiaron todo el primer piso de la mezquita” en la aldea de Al Mughayir, en horas de la madrugada, indicó un oficial de seguridad. La policía confirmó el incidente y abrió una investigación. “Los atacantes dejaron consignas racistas en hebreo en las paredes exteriores de la mezquita”, destacó el reporte, tras recordar que el mismo templo ha sido blanco de ataques de colonos israelíes. En el segundo caso, el individuo logró huir tras el ataque que no provocó víctimas, sólo algunos daños leves, ya que el coctel molotov explotó fuera de la sinagoga. El ayuntamiento de Shfaram condenó el incidente en el templo religioso, que fue construido hace 250 años. Durante los últimos días aumentaron los disturbios que coJERUSALÉN.

Un palestino inspecciona los daños a la mezquita incendiada por colonos israelíes en la aldea de Al Mughayir, cerca de Ramalá, en Cisjordania. Los agresores escribieron consignas racistas en las paredes del exterior ■ Foto Xinhua

menzaron hace varios meses, expandiéndose desde Jerusalén este anexado hasta Cisjordania reocupada y las comunidades árabes en Israel, aumentando el temor de un nuevo levantamiento palestino (intifada). En tanto, fue arrestado un guardia fronterizo sospechoso de haber matado a balazos a Nadim Nuwara, un palestino de 17 años, durante una manifestación en Cisjordania en mayo pasado, indica-

ron fuentes policiales israelíes.

Construirán 200 nuevas viviendas en Jerusalén este

Asimismo, un comité de planificación de Jerusalén aprobó la construcción de 200 nuevas viviendas en el asentamiento de Ramot, en Jerusalén este, confirmó una portavoz del municipio. La continuación de la colonización en los territorios palesti-

nos ocupados por Israel es uno de los factores de tensión que alientan los enfrentamientos en Jerusalén este de los últimos meses, junto a las detenciones, las intimidaciones y el desempleo. “Mi preocupación es inmensa”, dijo en un comunicado Tony Blair, enviado especial del Cuarteto de Medio Oriente (Naciones Unidas, Unión Europea, Estados Unidos y Rusia), quien, antes incluso del anuncio de las nuevas colonias,

JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014

JUAN PABLO DUCH

17

tador cuya respuesta inmediata sería un golpe similar. Y es obvio que Rusia no tiene la intención de provocar una hecatombe nuclear, pero usa los vuelos de sus bombarderos estratégicos como demostración de fuerza para reafirmar su política exterior frente a las presiones de la OTAN, que hoy mismo lanzó en su contra nuevas acusaciones de suministrar armamento (tanques y sistemas de defensa antiaérea, sobre todo) a las milicias separatistas del este de Ucrania, lo que de inmediato mereció un enfático desmentido de Moscú. Estos superbombarderos, que se concibieron en la época de la guerra fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética como parte de la estrategia de contención, de un tiempo para acá –desde 2013, cuando Rusia reanudó los vuelos intercontinentales de sus aviones Tu-160– han vuelto a ser usados como recordatorio de que nadie debe olvidar que mantiene su vigencia la fórmula de destrucción mutua asegurada. advirtió que esta iniciativa “encendería” aún más la situación. Para el rey de Jordania, Abdalá II, la continuación de la colonización “torpedea todos los esfuerzos” por alcanzar la paz. Expresó también su rechazo “total a las repetidas agresiones y provocaciones israelíes”, tras recibir al presidente palestino Mahmoud Abbas. Estados Unidos condenó los planes israelíes de construir 200 nuevas viviendas para colonos en Jerusalén este, ya que la decisión “exacerba” la creciente tensión en la ciudad. La portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki, también criticó el incendio de una mezquita en Cisjordania, que calificó de acción “odiosa y provocativa”, y apremió a Israel a investigar el hecho. Marwan Barguti, líder de alto rango de Al Fatah, el partido del presidente Abbas, fue confinado en aislamiento en prisión tras publicar el martes una carta en diarios palestinos llamando a un levantamiento armado contra Israel, que escribió desde su celda con motivo del décimo aniversario de la muerte del líder palestino y fundador de Al Fatah, Yasser Arafat. En París, se informó que los diputados franceses votarán el 28 noviembre una propuesta del Partido Socialista que pide al gobierno el reconocimiento del Estado palestino, informó una fuente parlamentaria. Aunque la votación no será vinculante, le seguirá otra en el Senado francés el 11 de diciembre, a iniciativa de los diputados comunistas.


AGENCIAS

El robot Philae de la sonda espacial europea Rosetta se posó este miércoles sobre un cometa a más de 510 millones de kilómetros de la Tierra, un hito sin precedente en la historia de la exploración espacial. Además, es el punto culminante de una misión de una década para examinar de cerca los restos del nacimiento del sistema solar. El robot Philae se desprendió de Rosetta como estaba previsto el miércoles y se posó unas siete horas después sobre el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. “Es un gran paso para la civilización humana”, dijo Jacques Dordain, director general del programa espacial europeo. “Somos los primeros que lo logramos y eso quedará para siempre”. A la velocidad de la luz, los datos enviados a la Tierra mediante señal de radio demoran 28 minutos y 20 segundos en llegar al centro de operaciones de Darmstadt. Una teoría supone que los cometas, al interactuar con el planeta, ayudaron a sembrar la vida en ella, al traerle agua y moléculas orgánicas. Los cometas son agregados de polvo y hielo, escombros restantes del proceso de formación del sistema solar ocurrido hace 4 mil 600 millones de años. DARMSTADT.

Cápsula de tiempo

Los científicos esperan que las muestras de la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko ayuden a determinar cómo nacen los planetas y comienza la vida, debido a que la roca y el hielo que lo componen preservan moléculas orgánicas como en una cápsula de tiempo. La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) elogió el aterrizaje del robot como el “avance del momento” en la historia de la exploración del universo. “Felicitamos a la Agencia Espacial Europea (AEE) por su exitoso aterrizaje en el cometa”, dijo John Grunsfeld, astronauta y administrador asociado del Directorio de Misiones Científicas de la NASA. “Este logro representa el avance del momento en la exploración de nuestro sistema solar y un hito para la cooperación internacional”, destacó. Philae arribó con una complicada maniobra que algunos expertos comparan con el encuentro de una bala con otra en el espacio. “Está posado en la superficie” del cometa y “nos está hablando”, anunciaron en una explosión de júbilo los responsables de vuelo Andrea Accomazzo y Stephan Ulamec, desde el centro

Philae se posó en cometa, hito sin precedente en la historia espacial ■ Es

JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014

18

un gran paso para la civilización; fuimos los primeros en lograrlo, afirman en la AEE

■ El

robot recogerá muestras que ayudarán a determinar cómo nacen los planetas y comienza la vida ■ Es el “avance del momento” en la exploración del universo, elogió la NASA

Philae captado después de que se separó de Rosetta. A la derecha, Jean-Yves Le Gall, titular del centro francés de Estudios Espaciales, y François Hollande, presidente de Francia, segundo y tercero de izquiera a derecha, repectivamente, en la institución mencionada disfrutan de la proyección del acontecimiento ■ Foto Reuters y Ap

de operaciones de la AEE en Darmstadt, Alemania. Desde el 6 de agosto y tras más de 10 años de viaje interplanetario, la sonda no tripulada Rosetta se desplaza a escasas decenas de kilómetros junto al cometa, escoltando al cuerpo celeste en su desplazamiento a medida que se aproxima al Sol. Philae permitirá explorar directamente el núcleo del cometa, es decir la parte sólida que por el efecto de la radiación solar genera la “coma” o cabellera y deja una cola, a veces visible, de gases y polvo. El cometa viaja entre las órbitas de Júpiter y de Marte. Mide unos cuatro kilómetros de diámetro, con una forma irregular con dos núcleos. A causa de su tamaño reducido, apenas genera fuerza de gravedad, por lo que fue suficiente un leve impulso mecánico desde Rosetta para lanzar la operación de aproximación de Philae: siete horas de lenta caída libre que alcanzó la velocidad de un metro por segundo (3.5 km/h) en el momento del impacto. Repleto de instrumentos de observación, Philae no tiene sistema de desplazamiento autónomo, tiene el tamaño aproximado

de un refrigerador y pesa unos 100 kilos. La superficie del cometa está cubierta de polvo, su temperatura es de unos 70 ºC bajo cero y a pesar del “aterrizaje” exitoso nada garantiza la ausencia de imprevistos. El lugar en la superficie del comenta escogido para posar al módulo fue bautizado Agilkia, nombre que hace referencia al antiguo Egipto, al igual que Philae, la isla del Nilo donde estaban los jeroglíficos que permitieron descifrar la piedra de Rosetta. Para evitar que rebote sobre la superficie del cometa, el robot está dotado de un sistema de arpones en las patas, destinados a asegurar su anclaje inmediato. Sin embargo, hay preocupación de que los arpones de anclaje no se hayan accionado correctamente. “Hay indicios de que pueden no haberse activado, lo cual puede querer decir que estamos sobre suelo blando y que no estamos anclados”, dijo a la prensa Stephan Ulamec, director de vuelo de Philae. La AEE anunció que Philae debía afirmarse en el cometa utilizando ganchos y tornillos para nieve.

Dijo que los impulsores que debían empujar el módulo hacia la superficie del cuerpo celeste no funcionaron y tampoco los ganchos, problemas que se investigan, pero agregó que Philae parecía estar estable. Los científicos también advirtieron un problema con las señales del módulo, que están tratando de arreglar. Mientras tanto, todos los datos que Philae colecciona se almacenan para su transmisión posterior, agregó. El contacto en el espacio se produjo tras 6 mil 400 millones de kilómetros de recorrido interplanetario que costó mil 300 millones de euros (mil 800 millones de dólares). El viaje espacial, que empezó en marzo de 2004, comenzó con la sonda sobrevolando varias veces Marte y la Tierra para cobrar impulso utilizando la fuerza gravitacional de los planetas y así ganar velocidad. Luego tuvo un periodo de “hibernación” que le permitió ahorrar energía, antes de ser “despertado” nuevamente desde la Tierra al aproximarse a su meta. Si todo sale bien, Rosetta y su robot seguirán enviando información cuando el cometa esté en el punto de su trayecto-

ria más cercano al Sol, en agosto de 2015. Luego se anticipa que bajo el efecto del polvo y las proyecciones deje de escrutar los secretos del cuerpo celeste y se dé por finalizada la misión. “Qué audaz, qué excitante, qué increíble atreverse a aterrizar en un cometa”, dijo el director de Ciencia Planetaria de la NASA, Jim Green, en el Centro Europeo de Operaciones Espaciales, en Alemania, tras anunciarse el aterrizaje. Entre los numerosos récords establecidos por la misión, Rosetta es la primera nave en orbitar un cometa en vez de sólo volar en sus inmediaciones para sacar fotos. “Lo que realmente completa esta experiencia para mí son las imágenes”, afirmó Daniel Brown, experto en astronomía en la Nottingham Trent University, en un correo electrónico después de que la sonda de tres patas Philae envió datos e imágenes a la Tierra mientras se acercaba al cometa. Mientras Philae reposa en el cometa, Rosetta seguirá acompañando a este a medida que se acerque al Sol. Utilizando 21 instrumentos, la nave recolectará más datos.


JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014

AGENCIAS

Se tardó tres años y ocho meses en regresar a la selección, pero Carlos Vela demostró su calidad en apenas ocho minutos y con un doblete enfiló al triunfo de México 3-2 sobre Holanda, en partido amistoso enmarcado por muestras de solidaridad con los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa y por el ya clásico “no era penal” del Mundial de Brasil que costó la eliminación del Tri. El atacante de la Real Sociedad completó su debut triunfal al marcar su segundo tanto al 61 y poner otra vez en ventaja a México después de que Wesley Sneijder logró empatar 1-1 al 48. Javier Hernández marcó el tercero (68) y Daley Blind dio cifras definitivas al marcador (75). Vela abrió el marcador al inicio del partido, con un golazo en un disparo imparable –desde la entrada del área, a media altura– del lance del portero Tim Krul. Esa fue prácticamente la única jugada de peligro de México en el primer tiempo, ya que a partir de entonces el acoso de los tulipanes fue abrumador, pero sin reflejarlo en la portería de Guillermo Ochoa. El técnico Miguel Herrera probó con una defensa nueva que no pudo contener la habilidad y rapidez de los delanteros holandeses, sobre todo de Arjen Robben, quien pudo haber empatado al minuto 18, pero Adrián Aldrete lo impidió con oportuna barrida al desviar un balón que iba a gol. Después Ochoa realizó un gran lance en tiro del mismo Robben y luego Klaas Jan Huntelaar realizó dos remate que el arquero controló sin problemas. Holanda empató al iniciar el complemento (48), cuando SneijAMSTERDAM.

Carlos Vela regresa con doblete y México vence 3-2 a Holanda ■ El Tri tuvo errores en la defensa, pero fue contundente ante la portería de Krul

■ Es

una pequeña alegría ante los momentos difíciles por los normalistas, expresó Guardado, mientras Herrera evadió el tema ■ Entregan a Robben una playera con la leyenda “no era penal”

der aprovechó un rechazo, empalmó el esférico de volea y dejó sin oportunidad a Ochoa. El Tri respondió con tiro libre que Chicharito conectó de cabeza cerca del larguero y entonces el duelo fue de ida y vuelta.

Argentina remonta y gana 2-1 a Croacia

DPA

Brasil sumó su quinto triunfo consecutivo bajo el mando del técnico Carlos Dunga al golear 4-0 a Turquía, en partido amistoso con doblete de Neymar, un tanto de Willian y un autogol de Semih Kaya en el estadio Sükrü Saracoglu. La verdeamarela mantuvo dominio en el terreno de juego y el segundo gol de Neymar encendió los ánimos de la afición, la mayoría turca, que ovacionó la actuación del joven delantero. ESTAMBUL.

te disparo que el portero Krul no pudo rechazar. Era el 2-1 México aprovechó el descontrol local y aumentó a 3-1 al 69, en pase de Andrés Guardado al Chicharito, quien se enfiló por el centro, eludió al guardameta y definió

A pesar de que dejó escapar dos oportunidades de anotación, Chicharito logró marcar un gol ■ Foto Jam Media

Brasil golea 4-2 a Turquía; Neymar fue ovacionado ■

Herrera realizó su primer cambio al 60 –Jesús Corona por Miguel Ángel Herrera– y el Tecatito le respondió apenas un minuto después, en un servicio filtrado a Vela, quien a la entrada del área controló y lanzó un fuer-

En otro amistoso, Argentina venció 2-1 a Croacia al remontar con un penal de Lionel Messi, al minuto 56, en partido disputado en el estadio del West Ham, en Londres, que contó con el regreso de Carlos Tévez a la albiceleste después de tres años. El timonel Gerardo Martino llevó al mejor equipo a la cita, mientras Croacia acudió sin sus estrellas Mario Mandzukic, Luka Modric e Ivan Rakitic. El gol balcánico fue de Ahmed Sharbini. Cristian Ansaldi empató y Messi selló el triunfo.

Aficionados realizan protestas por el caso Ayotzinapa

AMSTERDAM. Aficionados mexicanos protestaron antes y durante el partido del Tri ante Holanda por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Dos horas antes del encuentro, unos 50 residentes en Holanda mostraron afuera de la Arena de Amsterdam pancartas con varias leyendas: “43, todos somos Ayotzinapa, fue el Estado, ya me cansé, no más luto”, además de mostrar dos banderas mexicanas, una tricolor de cabeza y otra con colores blanco y negro con el escudo y el número 43. Los aficionados impidieron a un reportero de Televisa realizar entrevistas y que los grabara,

con el argumento de que “ustedes no, sólo mienten” y lo alejaron de la protesta. Durante el Himno Nacional de México mostraron guantes negros en señal de luto, algunos gritaron “Ayotzinapa” y en el minuto 43 ondearon pañuelos blancos, mostraron fotos de los estudiantes desaparecidos y durante un minuto gritaron “justicia, justicia”. “Sabemos que este no es el lugar ni el tiempo para hacer una protesta en toda forma, pero no queríamos pasar desapercibido esta gran oportunidad de juntarnos y hacer algo y levantar nuestra voz”, expresó Dianeth Pérez, organizadora de la manifestación. AGENCIAS

tranquilo, después de que había fallado dos claras de anotación. Holanda reaccionó casi de inmediato (73), en tiro de Daley Blind que pegó en Diego Reyes y Ochoa alcanzó a tocar el balón pero no pudo impedir el 3-2. Entonces el Piojo modificó la delantera con el ingreso de Raúl Jiménez (por Chicharito) y Giovani dos Santos (por Vela) y cinco minutos después entró Jonathan dos Santos (81). Ochoa salvó el empate a cinco minutos del final, al dar un manotazo sobre la línea de gol a un cabezazo de Quincy Promes. Sobre el final ingresaron Miguel Ponce y Hugo Rodríguez, por Guardado y Juan Vázquez. El próximo encuentro del Tri será el martes 18 ante Bielorrusia. Entrevistado sobre la cancha de la arena de Amsterdam, Guardado señaló: “Es un triunfo que viste sobre un equipo como Holanda y en su casa”, y resaltó: “Es una pequeña alegría por los momentos tan difíciles que está pasando nuestro país en Guerrero por los normalistas”. En conferencia, el timonel Herrera se negó a hablar cuando le preguntaron sobre las manifestaciones en favor de Ayotzinapa. “Sinceramente no lo vi, no me di cuenta porque estaba muy concentrado en el juego... cada uno debe ayudar desde su trinchera y la nuestra es la selección y el futbol, y a nosotros lo que nos toca es dar triunfos y alegría a la afición”, señaló. Se mostró contento con sus nuevos convocados, porque “estamos generando más competencia. Estoy tranquilo porque todos han hecho un gran partido”. Antes del juego, el ex futbolista búlgaro y ahora comentarista Hristo Stoichkov entregó a Robben una playera verde con la leyenda “no era penal”, que el holandés recibió entre risas.

■ SACAPUNTAS Desmesurada y hasta xenófoba la sanción a Andrés Fassi


Analizará el CIDH estrategia en el caso Iguala

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

REPIQUE

Si no se apura la procuraduría estatal para resolver la desaparición de uno de sus empleados, qué se puede esperar de los demás casos rezagados.

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 16 n NUMERO 5172

Convenio de asistencia técnica con el Estado mexicano n

Rechaza subprocuradora Mariana Benítez que el gobierno federal esté rebasado n Llama Estados Unidos a ‘‘mantener la calma’’ mientras se investigan los hechos n Washington pide a México juzgar y castigar a culpables de este ‘‘crimen atroz’’ n

La escuadra mexicana celebra el primero de los goles de Carlos Vela a los holandeses n Foto: La Jornada

Vela regresa con doblete y México vence a Holanda

El Tri tuvo errores en la defensa, pero fue letal ante la portería de Krul

LETRA ACTUALIZADA

n

19

Philae se posó en cometa, hito sin precedente en la historia espacial n

Es un gran paso para la civilización, afirman AEE

n

n

18

COLUMNAS

9 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 10 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

OPINIÓN n

MARÍA ELENA YRÍZAR

6

n

Patricio

n

n

8 y 11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.