Levanta sospechas proveedor de ASE
Martes 14 de febrero de 2017
Año 19
Número 5750
Prestanombres le organiza fiestas: Ciudadanos Observando
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
Directora General: Carmen Lira Saade
Se llama Benjamín Lozano y también ha recibido cheques de Congreso del Estado
PIDEN MÁS APOYO DE INSTANCIA LEGISLATIVA
n
En diciembre, Auditoría Superior le pagó dos festejos y sólo se realizó uno, señala
n
Gobierno esconde programa para no afectar a paisanos Samuel Estrada
n
Los padres de los 43 estuvieron en San Luis Potosí en la caravana nacional que realizan para seguir adelante con la exigencia de encontrar con vida a sus hijos desaparecidos hace dos años y ocho meses. El rueda de prensa, su abogado, Vidulfo Rosales Sierra, aseguró que la comisión especial de la Cámara de Diputados para el caso Ayotzinapa, que preside el potosino Cándido Ochoa Rojas, ha disminuido su actividad n Foto: César Rivera n 5
Hay que despistolizar a la gente, dice PGJE n
n
3
Por riesgo de deportación, no promoverá reunión con familiares CHOCAN POLICÍAS Y ACTIVISTAS EN MEXICALI
n
6
En “muchos homicidios”, armas hechizas
Alarman los 6 asesinatos del fin de semana, reconoce n Secuestro y muerte de médico, “hecho aislado”: SSPE n
n
7
Policías municipales se liaron a golpes y empujones con integrantes del Movimiento de Resistencia Civil, cuando los uniformados intentaron replegarlos para que permitieran el paso de trabajadores a la sede del ayuntamiento que desde el fin de semana se encontraba resguardada por elementos de esa corporación, por la presencia de un plantón de los activistas. La trifulca dejó por lo menos 14 personas detenidas, que por la noche quedaron en libertad n Foto: La Jornada
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo Coordinador de edición de internet: Jaime Nava Noriega
Correos electrónicos:
Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx
MARTES 14 DE FEBRERO DE 2017
2
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Ciudadanos Observando sospecha de presunto proveedor de la ASE n
En diciembre se pagó por dos festejos el mismo día y sólo hubo uno, revela
Samuel Estrada n La organización Ciudadanos Observando presume que Francisco Benjamín Lozano Canseco, quien cobró 600 mil pesos por organizar el festejo navideño de la Auditoría Superior del Estado (ASE) es sólo un presta-
nombres, puesto que acudieron a su domicilio fiscal en la ciudad de Aguascalientes y no cuenta con la infraestructura para poder ser un proveedor de nada. Lo más grave es que en la lista de cheques que ha pagado el Congreso del Estado, este mismo
Domicilio fiscal del presunto proveedor.
personaje ha aparecido en varias ocasiones como beneficiario. De acuerdo con la solicitud de los cheques y las facturas que hizo la organización, no fue sólo el festejo navideño realizado el pasado 16 de diciembre en el club de golf La Loma, adjudicado a la empresa de banquetes Parafernalia Casa Potosina de Banquetes, que fue para 260 invitados y habría tenido un costo de 143 mil 260 pesos. Lo anterior porque el mismo 16 de diciembre, la ASE depositó un cheque por 600 mil pesos a favor de Lozano Canseco por la organización de un festejo navideño “VIP” que se habría llevado a cabo el pasado 20 de diciembre, sólo para 50 trabajadores, además del auditor José de Jesús Martínez Loredo, acompañado de los diputados Manuel Barrera Guillén, Óscar Bautista y J. Guadalupe Torres Sánchez. Este segundo festejo habría sido autorizado por el Comité de Adquisiciones de la ASE el propio 16 de diciembre a las 11 de la mañana, por concepto de “gastos navideños”, firmando de confor-
La SEGE, dispuesta a revisar el caso de escuela cercana a Apelsa n
midad los integrantes de comité que además del auditor lo integran la primera vocal Gloria Raquel Rivera, la segunda vocal Mireya Oralia Armería Barreda, el tercer vocal Jorge Hugo Medrano Ortiz y el representante del órgano de control interno Abraham Payán Torrescano, todos ellos además en el mencionado festejo resultaron premiados con diversos regalos en la “rifa” que supuestamente se llevó a cabo en el evento. El hecho es que el proveedor del segundo evento prestó prácticamente los mismos servicios que el primer proveedor, pero a un precio mucho más alto, a pesar de que estuvo dirigido a un número mucho menor de personas, además de que, contrario a lo que sucedió en el primer caso, no se presentaron otras propuestas de otros proveedores, sino que se le adjudicó directamente la “organización” del evento; no pidió anticipo, todo se le pagó de
una sola exhibición. Es por eso que la organización Ciudadanos Observando se hace la pregunta de ¿quién es Francisco Benjamín Lozano Canseco? Que tiene tal influencia en la ASE y en el Congreso del Estado, porque no hizo falta buscar mucho para encontrar a este mismo personaje en varias ocasiones como proveedor en las listas de cheques que emite el Poder Legislativo estatal, como por ejemplo hay un cheque por 21 mil 518 pesos a su favor para la compra de obsequios del festejo del Día del Padre en una comunidad del municipio de Venado, de igual forma otro cheque por 16 mil 974 pesos para la compra de obsequios para el festejo del Día de las Madres en una comunidad del municipio de Tamuín. Al respecto, José Guadalupe González, representante de la organización, aseveró que tienen versiones extraoficiales de personal de la propia ASE, de que el segundo festejo adjudicado a Lozano Canseco en realidad nunca se llevó a cabo, además lamentó que en casos como este no se pueda recurrir a la instancia oficial a denunciar las irregularidades, porque tratándose de recursos del estado, es justamente la ASE quien se dedica a fiscalizarlos.
I NCONTROLABLE
Se atenderá lo que determine Protección Civil, dice Joel Ramírez
n El secretario de Educación estatal, Joel Ramírez Díaz, señaló que la dependencia a su cargo está dispuesta a revisar y proceder en el caso de la escuela primaria Luis Gonzaga Medellín, que se ubica en Soledad de Graciano Sánchez, muy cerca de la empresa Apelsa, esto solamente bajo normativa que señale en su momento Protección Civil, sobre el riesgo que corren los menores por contaminación. Mencionó que cuando se tuvo la autorización de construcción del plantel se tenía el dictamen de Protección Civil y demás áreas competentes, pero ahora surge la controversia de que debiera haberse revisado su ubicación, pero eso será algo que tendrá que determinar Protección Civil. “Estamos dispuesto a revisar y atender lo necesario en base a lo que determinen en su momento todas las partes que tienen que tomar esta decisión”, dijo Ramírez Díaz. Finalmente, sobre la falta de cumplimiento de las recomendaciones de la CEDH, señaló que por parte de la SEGE son atendidas, pero se tiene que tener pri-
mero respuestas de los otros entes obligados. No hay emisiones riesgosas, asegura la empresa
Abastecedores Pecuarios Lozano, SA de CV (Apelsa), informó que están abiertos para atender las inquietudes de los vecinos de las colonias aledañas a su planta en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, ya que desde la firma de un convenio en 2014, que incluyó compromisos específicos, no se han presentado quejas sobre sus procesos de producción. La empresa descartó que existan emisiones riesgosas para los vecinos y los planteles escolares que se encuentran cercanos, ya que desde ese año se acordó con habitantes y autoridades municipales una importante inversión para la adquisición de tecnologías que mejoraron los procesos. A petición de los vecinos, se cumplió con la ampliación de la barda perimetral de la planta y la aplicación de sistemas de absorción de emisiones que redujeron al 100 por ciento los polvos y olores hacia las colonias que se
establecieron alrededor de la planta. La empresa recordó que se mantienen compromisos para la recuperación y rehabilitación de áreas verdes o de uso común contiguas a la planta, y fue apoyada la construcción de una Unidad Básica de Rehabilitación. También Apelsa apoya con empleos, ya que cerca del 60 por ciento de su plantilla laboral son hombres y mujeres de la zona. Apelsa también quiere hacer del conocimiento público que se ha garantizado que sus descargas no representen riesgos, pues el agua es tratada con métodos de sanitización y desinfección, además de que está en proceso un sistema de tratamiento que permite reutilizarla permanentemente, eliminando en buena parte su evacuación. La empresa informó que es permanentemente supervisada en procesos por parte de autoridades municipales, estatales y federales, quienes han atestiguado el cumplimiento de todas las normas, así como la capacitación de personal y protocolos de seguridad para evitar cualquier siniestro.
n
MARTES 14 DE FEBRERO DE 2017
3
Schesüs MB
n
Angélica Campillo n El tesorero del ayuntamiento capitalino, Emmanuel Ramos Hernández, culpó a pasadas administraciones de haber realizado una mala planeación respecto de las pensiones que se otorgan a los ex trabajadores municipales, pues señaló que los recursos que se destinan para este concepto forman parte del gasto corriente. El funcionario señaló que, de los recursos provenientes de parquímetros, el 60 por ciento se destina a las pensiones del ayuntamiento, el 10 por ciento al remozamiento del Centro Histó-
Pensiones, parte del gasto corriente, critica tesorero del ayuntamiento n
Debe hacerse un estudio real y actualizado, reclama Emmanuel Ramos
rico, el 15 por ciento al Cuerpo de Bomberos y el 15 por ciento a la rehabilitación y conservación de unidades deportivas. Ramos Hernández refirió que el tema de pensiones está rebasado respecto a lo que genera el
De parquímetros, 60 por ciento se destina a las pensiones.
área de parquímetros y no es posible sostener con estos recursos todo el volumen que implica el desembolso de la parte de pensiones. Agregó que es un tema que va más de fondo y que la Comisión encargada de los asuntos laborales es la que se tiene que aplicar, en coordinación con otras comisiones, para que el asunto sea atendido y se le dé salida, ya que el capital que se destina para este concepto, en la actualidad, también forma parte del gasto corriente de la administración. Indicó que es una cantidad importante la que se destina a pensiones, pero en la parte administrativa la Tesorería no tiene una cuantificación tan específica, puesto que todos los que forman parte de la base de pensionados, así como los que están tramitando su pensión, dependen de la Oficialía Mayor. Especificó que el ayuntamiento,
Se debe aclarar compra de medicamentos: fracción panista
Regidores de oposición votan contra los estados financieros municipales n
Angélica Campillo n De nueva cuenta, en sesión ordinaria de Cabildo, regidores tanto del Partido de Acción Nacional (PAN) como del Partido Revolucionario Institucional (PRI) votaron en contra de los estados financieros de enero de 2017. Con 11 votos a favor y siete en contra, el Cabildo capitalino aprobó los estados financieros de enero, y en su intervención la primer síndico del ayuntamiento, María Isabel González Tovar, refirió que, en virtud de que el dictamen fue circulado oportunamente a todo el cuerpo edilicio, solicitó que se dispensara la
lectura del mismo. Posteriormente, mencionó que el pasado 9 de febrero se recibió en la Oficialía de Partes de la Sindicatura un oficio enviado por el tesorero municipal, Jesús Emmanuel Ramos Hernández, en el que presentó para su aprobación los estados financieros correspondientes a enero del presente año, mismos que en la Comisión Permanente de Hacienda, celebrada el 10 de febrero, se analizaron y se aprobaron por mayoría de votos. Posteriormente, dicho dictamen fue votado y aprobado por mayoría. Al ser entrevistado una vez terminada la sesión, el regidor panista Raymundo Ramírez
Antes no los atendieron correctamente
Administración actual no ha perdido juicios laborales n
Angélica Campillo n El segundo síndico del ayuntamiento de la capital potosina, Miguel Ángel Contreras Carrizales, aseveró que los juicios laborales que ha perdido el municipio provienen de administraciones pasadas, porque no se atendieron como debió ser. Señaló que sí hay juicios laborales que perdió el ayuntamiento, pero son de administraciones pasadas, que ya están concluidos y se le está dando el cauce legal correspondiente, pero dijo des-
conocer de cuántos se trata: “no tengo ahorita el dato pero sí son varios”, apuntó. En ese sentido, expuso que algunos de estos procesos terminaron en laudos condenatorios, pero también hay laudos absolutorios, sin embargo no especificó la cantidad de ellos. En relación a los que terminaron en laudos condenatorios, indicó que “hay muchos juicios de administraciones pasadas, en este caso de Mario García Valdez, Victoria Labastida… que
Urbina, explicó que su voto en contra se debió a que, desde su punto de vista, aún faltan algunas cuestiones por transparentar en la administración municipal. Puntualizó que todavía no queda claro qué ha pasado con la adquisición de medicamentos, pero además se contratan ciertos servicios que no pasan ni son analizados por el Comité de Adquisiciones, y en tanto no se aclare la compra de medicamentos, su fracción no puede avalar los estados financieros: “en esta ocasión se presentan los estados financieros del mes de enero y estamos votando en contra por estas circunstancias”, ahondó.
desafortunadamente no se atendieron como debió ser, sí se litigaron pero no de la forma correcta”. El síndico explicó que, respecto a los laudos absolutorios, muchas de las veces el actor (trabajador) no demuestra su acción y, como consecuencia, se absuelve al demandado, que en este caso es el ayuntamiento de la capital. Contreras Carrizales explicó que hay casos en los que el demandante pide cantidades o prestaciones al ayuntamiento, mismos que no les corresponden de acuerdo a la ley, y en ese contexto refirió que hay un ex funcionario de primer nivel de la administración de Mario García Valdez que demandó al municipio argumentando despido injustificado.
a través del área de parquímetros, recauda, en promedio, alrededor de dos millones y medio de pesos mensuales, “pero quitemos el gasto operativo, desde el mismo personal que es el gasto más fuerte, así como el mantenimiento de los aparatos. El recurso que se obtiene por concepto de parquímetros ni siquiera alcanza a atender el volumen total de los pensionados cada mes”. De la misma manera, apuntó que debe hacerse un estudio real y actualizado para determinar cuánto deberá aportar el ayuntamiento para el Fondo de Pensiones, pues reconoció que
MARTES 14 DE FEBRERO DE 2017
4
hasta la fecha no hay un ahorro para ese tema, el cual desde hace 10 años debió haberse planeado: “esto es por una mala planeación, el ayuntamiento tuvo que haber hecho esta planeación 10 años atrás para destinar recursos en conjunto con los empleados y que pudiera tenerse un fondo que permitiera que las solicitudes nuevas pudieran llevarse a cabo sin afectar tanto las finanzas. No hay una base tan formal en donde puedan canalizar este punto, los pensionados forman parte del gasto corriente y esto viene sucediendo desde toda la vida”, concluyó.
Instalarán polines como medida precautoria
Revisan Fundadores para evitar riesgos en Festival de la Cantera n
Plancha de la plaza Fundadores n Fotos: César Rivera
Angélica Campillo n El director de Protección Civil del ayuntamiento capitalino, Félix Herrera Ortega, refirió que actualmente el área a su cargo se encuentra realizando los estudios previsores de la plancha de la plaza Fundadores para evitar cualquier riesgo cuando se lleve a cabo el Festival de la Cantera. Cuestionado respecto a si durante el Festival de la Cantera que se llevará a cabo el próximo mayo, se contempla instalar polines en el estacionamiento subterráneo de la plaza Fundadores, tal como sucedió el año pasado, el funcionario municipal señaló que éstos se colocarán como medida precautoria, e incluso enfatizó que hay un estudio que hizo el Colegio de Ingeniería hace más de 10 años de este sitio, el cual arrojó que soportaba hasta más de 400 kilos, no obstante indicó que volverán a valorar la situación, si ha bajado o se sigue manteniendo igual: “finalmente estamos haciendo los estudios necesarios para sacar las conclusiones y tener la previsión para poder realizar el evento”, insistió.
En relación a si habría riesgo de que colapsara la plancha de la plaza Fundadores debido a la aglomeración de gente que acudirá a los conciertos, Herrera Ortega reiteró que Protección Civil está haciendo los estudios necesarios, “estamos haciendo las gestiones previsoras… convocando sobre todo a la escuela de ingenieros, donde vamos a determinar qué es lo que procede para poder apuntalar, en dado caso, o bien traer puntales de acero que son para detener un poco más de peso, pero el evento tiene que contar con toda esta seguridad”. Cabe recordar que el año pasado, durante este festival, funcionarios del ayuntamiento de la capital aseguraron que no era necesaria la instalación de polines en el estacionamiento subterráneo localizado bajo la plaza Fundadores, donde se realizaron los conciertos masivos, sin embargo, posteriormente, reconocieron que hubo dos días que se instalaron 80 en total, pero se trató únicamente de una medida preventiva para dar mayor seguridad a los asistentes al lugar.
MARTES 14 DE FEBRERO DE 2017
Jorge Torres n El abogado de los padres de familia de los 43 estudiantes desaparecidos de la escuela normal rural Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Vidulfo Rosales Sierra, informó que se está pidiendo a la Comisión Especial de Ayotzinapa de la Cámara de Diputados, que preside el legislador federal potosino, Cándido Ochoa Rojas, un punto de acuerdo para que se llame a comparecer a la visitadora general de la Procuraduría General de la República (PGR), Adriana Campos López, para que explique por qué se exoneró a Tomás Zerón de Lucio, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal, por las irregularidades durante las diligencias rea-
5
PGR exoneró a Tomás Zerón por intereses políticos, presumen padres de normalistas n
Abogado pide apoyo de la Comisión Especial de Ayotzinapa en Cámara de Diputados
lizadas en el río San Juan, Cocula, Guerrero, del 28 y 29 de octubre de 2014, relacionadas con el caso. “Ahorita hay una preocupación de que la actual visitadora general de la PGR emite una resolución a raíz de una investigación interna que se hizo contra Tomás Zerón y otras personas, en donde diluye la responsabilidad de esta
persona, lo deja en el plano administrativo cuando se deberían fincar responsabilidades penales para varios funcionarios”, apuntó Rosales Sierra, quien puntualizó que días antes de la resolución se filtró en medios una resolución que imponía procedimientos penales contra el ex funcionario federal, por lo cual el cambio hace pensar
que no se hizo nada por intereses políticos. Aunque se busca apoyo de la Comisión Especial, también destacó que, ahora que Ochoa Rojas tiene la titularidad de esta comisión, se ha manejado con un perfil mucho menor, una visibilidad menor y una actividad baja para apoyar el esclarecimiento de los hechos, aún así se sigue dialogando, y se dijo confiado de que se reciba el apoyo de la Cámara de Diputados. Sigue vigente la búsqueda de los 43; no hay avances
Padres de familia de los 43 estudiantes estuvieron en San Luis Potosí en la caravana nacional n Foto: César Rivera
Los padres de familia de los 43 estudiantes estuvieron en San Luis Potosí en la caravana nacional que realizan para seguir adelante con la exigencia de encontrar con vida a sus hijos desaparecidos hace dos años y ocho meses. Al respecto, Rosales Sierra mencionó que la demanda sigue muy vigente: “¡Vivos se los llevaron y vivos los queremos!”, consigna que sigue siendo una parte fundamental del movimiento social en México, por lo que, aunque el gobierno federal le apuesta al olvido, sigue siendo la “primera grieta” del régimen de Enrique Peña Nieto, algo que marca desde ya su mandato. A pesar de ello, aseguró que hay preocupación, pues ya han pasado más de dos años y ocho meses y las investigaciones se encuentran estancadas, aunque con el grupo de expertos se avanzó al establecerse cuatro líneas
fundamentales: la participación del Ejército mexicano, el traslado de droga de Iguala a Chicago, la ruta de desaparición de Huitzoco, y la telefonía celular de los jóvenes: “se avanzó un poco hasta el mes de abril de 2016, cuando ellos estuvieron en el país, pero cuando se retiraron por todas las controversias, a partir de ahí no ha habido ningún avance”, criticó el abogado. Asimismo, dejó en claro que el problema es que el gobierno de México sigue todavía empecinado en mantenerse con la hipótesis del bausero de Cocula. La esperanzas se diluyen, pero el movimiento sigue firme
De la misma manera, expuso que el sentimiento de los padres de los normalistas desparecidos es de mucha tristeza, mucha preocupación, mucho dolor, cada vez que pasa el tiempo el cansancio es más, las esperanzas se reducen, esa es una realidad que se está viviendo, pero también aseveró que se tiene la esperanza firme de que mientras que no haya evidencias científicas irrefutables de que los normalistas hayan sido asesinados, se tiene la obligación de seguir buscando, por lo que “yo creo que la lucha de los desaparecidos es parte de toda esta crisis que vive el Estado mexicano; no sólo en el aspecto económico, sino en el tema de los derechos humanos, estamos viviendo en crisis, y seguiremos luchando para encontrar a los 43”, finalizó.
Ramón Meléndez, coordinador Fue sofocado el incendio municipal de derechos humanos en Mexquitic de Carmona n
Potosinos en general podrán acercarse a la coordinación
Angélica Campillo n Luego de que el Cabildo de la capital potosina designara al coordinador municipal de derechos humanos, la regidora Marcela Zapata Suárez del Real aseguró que no únicamente personal del ayuntamiento, sino los potosinos en general, podrán acercarse a la coordinación cuando sean violentadas sus garantías individuales. Con 15 votos a favor y tres en contra, el Cabildo de la capital designó como coordinador municipal de derechos humanos a Ramón Meléndez Ávila, quien en una sesión solemne tomará protesta del cargo, para posteriormente comenzar a trabajar. Al respecto, la regidora destacó que queda como reto la creación de un reglamento para la Coordinación Municipal de Derechos Humanos y ver los informes que tiene que rendir el titular de la misma, los cuales
presentará cada seis meses, y, además, ir viendo qué temas se van tratando para analizarlos. Agregó que, como integrante de la Comisión de Pensiones y Asuntos Laborales, le han llegado quejas por parte de trabajadores del ayuntamiento de distintas áreas que han sentido vulnerados sus derechos, aunque aclaró que no las han presentado de manera formal, “pero ellos tendrán sus medios de defensa, la Comisión está abierta a escuchar estos temas y hemos escuchado a los integrantes del sindicato”. Indicó, de la misma forma, que el objetivo de esta figura es que los ciudadanos tengan un puente con la Comisión Estatal de Derechos Humanos, sobre todo aquellos que se sientan violentados en sus derechos: “que todos los afectados tengan un acercamiento con esta coordinación municipal”, subrayó. Refirió que, de inicio, partici-
paron 16 personas, de los cuales 10 cumplieron con la normatividad, y en ese sentido explicó que se conformó una mesa especializada para analizar cada uno de los perfiles, la cual estuvo conformada por Urenda Queletzú Navarro, docente de la Facultad de Derecho; Guillermo Luévano; Begoña Castillo, representante de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH); Gerardo García Lozano, representante de la asociación civil Rino Q, así como los integrantes de la asociación civil Animos Novandi. Para finalizar, expuso que a todos los participantes se les practicó un examen psicométrico por parte de la Facultad de Psicología de la UASLP, y su aplicación fue supervisada por el director de la misma, Omar Sánchez-Armas Capello, y por el profesor Sebastián Galán Jiménez.
n
Afectó 100 hectáreas de matorrales
n Este lunes por la mañana y después de una larga jornada de combate, fue extinguido el incendio que se registró la tarde del domingo en un predio ubicado entre La Campana y Las Moras, en el municipio de Mexquitic de Carmona, informo la Coordinación Estatal de Protección Civil. El fuego, que se podía ver desde la carretera 49 a Zacatecas, se localizaba en un terreno rocoso de difícil orografía, con matorrales y cactáceas, razón por la cual se dificultaban aún más las acciones de sofocación. Con un gran esfuerzo, elementos de diversas dependencias como la Comisión Nacional Forestal, Dirección General de Seguridad Pública del Estado, las coordinaciones de Protección Civil municipal de San Luis Potosí, Soledad y Mexquitic, Bomberos y la Coordinación Estatal de Protección Civil, trabajaron tarde y noche y hasta la
mañana de este lunes, cuando por fin fue sofocado el incendio. Por su parte, la delegación de la Comisión Nacional Forestal detalló que la superficie afectada es de aproximadamente 100 hectáreas de matorrales y arbustos y afortunadamente en ningún momento estuvo en riesgo la vida o salud de ninguna persona. Al respecto, el gerente estatal, Martín Toranzo Fernández, reiteró el llamado a no encender fogatas ni realizar quemas agrícolas, debido a que existe una gran cantidad de material combustible y vientos que facilitan la propagación del fuego. Asimismo, se invita a no difundir noticias alarmistas o con información no comprobada. Del mismo modo se hace un llamado a los presidentes municipales a difundir estas medidas preventivas, ya que la prevención es el mejor combate a los incendios.
Samuel Estrada n El director del Instituto de Migración y Enlace Internacional, Enrique Malacara Martínez, informó que si bien no se ha cancelado el programa Corazón Todito, ya tampoco se le hará promoción, ya que se ha identificado que puede resultar peligroso y que el gobierno de Estados Unidos utilice los datos para poder deportar a más paisanos. El funcionario mencionó que “masivamente ya no se va a hacer, estamos apoyando a estos adultos mayores a que se reúnan con sus familiares en los Estados Unidos, pero se está analizando los riesgos, porque te dan el permiso especial por parte de migración pero tienes que entregar los datos personales, en dónde viven, en dónde trabajan, etcétera, y queremos evitar que este programa se convierta en una herramienta más para las deportaciones”. Dijo, además, que es un programa que se inició con la mejor intención y no se va a cancelar, pero ya no se difundirá masiva-
Teme Migración que EU use Corazón Todito para deportar a más paisanos n
No se ha cancelado el programa, pero ya no se le hará promoción, aclara
mente, solamente a quien acuda a solicitarlo se le ayudará a poder realizarlo, pero se les advertirá de los riesgos que esto implica, porque “no queremos que nosotros sin quererlo pongamos en riesgo a nuestros connacionales”. Malacara Martínez añadió que, por supuesto, la dependencia sigue abierta a toda la orientación y canalización que se pueda brindar ante ciertas alarmas que se puedan presentar, es un programa para que los adultos mayores se pudieran reunir con sus familiares que se encuentran de manera irregular en Estados Unidos, pero ahora, con el endurecimiento de la política migra-
toria, es muy probable que estos datos los puedan convertir en personas altamente vulnerables a la deportación. Para cerrar, puntualizó que si
hay gente que de verdad, a pesar del riesgo que pueda representar y conscientes de ello, quieren llevar a cabo esta reunión, se les apoyará, porque hay el recurso
Afina Soledad festejos por el 250 aniversario
Tardaría JEC entre 6 y 18 semanas
La rehabilitación del puente El Cascabel iniciará este mes n
Samuel Estrada n El titular de la Junta Estatal de Caminos (JEC), Porfirio Flores Vargas, refirió que será antes de que termine febrero cuando se comience con los trabajos de rehabilitación del puente de El Cascabel, en Ciudad Valles, los cuales se podrían extender por varios meses, dependiendo del grado de daño que se pueda encontrar sobre la marcha. El funcionario detalló que ya se dio la instrucción y lo más probable es que antes del 27 de febrero comiencen los trabajos de rehabilitación en el puente, ya se consiguió el recurso y hay un tope de inversión de entre 20 y 25 millones de pesos, “pero
A
MARTES 14 DE FEBRERO DE 2017
6
confiamos en que nos cueste menos”. Dijo además que lo que se va a llevar a cabo sería la colocación de un nuevo soporte o columna, para poder sostener las trabes, así como también la adecuación de algunas zonas, volver a poner las camas de las rampas, rellenar con concreto, volver a tensar y, por último, reencarpetar. Cuestionado sobre en cuánto tiempo podría estar listo para la circulación de nueva cuenta este puente, precisó que depende de lo que se vaya encontrando durante los trabajos y cuáles sean las condiciones que se presenten, pero puede ir desde seis hasta 18 semanas.
yer se anunció que el Cabildo de la Ciudad de San Luis Potosí eligió a Ramón Meléndez Ávila como titular de la nueva Coordinación Municipal de Derechos Humanos. Si bien hay que celebrar la concreción de esta figura en la capital del estado, es preciso mencionar que se trata apenas del cabal cumplimiento de la Ley Orgánica del Municipio Libre potosina y no de la voluntad o el ánimo democrático del alcalde. Desde 2014, el artículo 88 bis de dicha legislación mandata que los ayuntamientos de los municipios con más de cuarenta mil habitantes deben contar con una Coordinación de Derechos Humanos para que coadyuve con la Comisión Estatal del área en la atención de quejas ciudadanas contra autoridades de cualquier ámbito cometidas en el territorio de la demarcación municipal donde resida, pero también para difundir la cultura de derechos humanos y más aún, para que realice actividades de seguimiento, vigilancia de las funciones de la autoridad citadina a fin de que no se vulneren las prerrogativas y libertades ciudadanas, especialmente las que tienen que ver con detenciones municipales y con poblaciones vulneradas: mujeres, menores, adultos mayores, migrantes, pueblos indígenas, personas con discapacidad, etcétera. De lo establecido en el artículo 88 ter de la Ley Orgánica referida se desprende que la función de la
Ya se tiene la confirmación de algunos artistas que se presentarán.
n En este 2017 en que se conmemoran los 250 años de la fundación del municipio de Soledad de Graciano Sánchez, la Feria Nacional de la Enchilada (Fenae) es un evento que genera altas expectativas, expresó el alcalde Gilberto Hernández Villafuerte, al informar
que ya se tiene la confirmación de algunos artistas que se presentarán en el Teatro del Pueblo. Resaltó que el año pasado el Congreso del Estado otorgó el nombramiento oficial al municipio de Soledad como “Cuna de la Enchilada Potosina” y al
La coordinación municipal de derechos humanos GUILLERMO LUÉVANO BUSTAMANTE
nueva coordinación local de derechos humanos, tiene al menos 19 atribuciones expresas, más las que se deriven de la interpretación sistemática de los ordenamientos relacionados. No se trata pues de una figura de ornato, se le ha investido de facultades suficientes para contribuir con la cultura de respeto a derechos humanos en la ciudad. Mucho tendrá que hacer desde hoy el titular de esta
que ya estaba asignado y el que finalmente no se utilice para ello se reorientará para el apoyo jurídico de los potosinos que viven en Estados Unidos requieran.
platillo tradicional como “Patrimonio Cultural Intangible de San Luis Potosí”. Esta declaratoria es muy significativa y obliga a presentar un evento de calidad, además de reforzar las tradiciones del municipio, pues se realiza también en una fecha en la que desde 1850 se conmemora a uno de los santos patronos del municipio que es el Señor del Refugio. Informó que ha sostenido pláticas con empresarios que están dispuestos a brindar el apoyo, de tal manera que hasta el momento hay grupos artísticos confirmados para presentarse en el Teatro del Pueblo, que son: Los Recoditos, El Duelo, La Sonora Santanera, Vagón Chicano, RG2 y Los Huracanes del Norte. Destacó que en la Fenae se enmarcan otros eventos culturales y deportivos como la tradicional carrera atlética y la Copa Gallardo 250 años. La Feria Nacional de la Enchilada 2017 se llevará a cabo en abril y aún se afinan diversos detalles, “sabemos que es un año muy apretado en cuanto a lo que al recurso económico se refiere, pero trabajamos en las gestiones con empresarios para que se brinde a la población un evento a la altura de una fecha tan importante para el municipio”.
instancia, que entre sus prerrogativas se encuentran las de investigación, estudio, análisis y diagnóstico de los temas que le conciernen en la capital potosina. Por principio de cuentas el valor supremo de su puesto tendrá que ser la independencia política respecto a la alcaldía y al Cabildo que ayer lo eligió, de otro modo no podría operar adecuadamente ni cumplir con sus funciones a plenitud. Luego, por supuesto, deberá regirse con apego a la interpretación de principios de derechos humanos, no puramente normativa, sino de protección más amplia a las víctimas que se registren y que acudan en búsqueda de su atención. Hace unos días la Comisión Estatal de Derechos Humanos presentó el diagnóstico del tema que realizó durante los meses recientes. Bien valdría la pena contar con un ejercicio semejante para el ámbito municipal, que recupere lo hallado por la instancia estatal, pero que identifique lo propio y específico de la capital. Luego tendría que difundirse la existencia formal de la Coordinación Municipal para servicio y beneficio de la sociedad. Y habría que prevenir al alcalde y a las autoridades del ayuntamiento de una vez que esa figura representa un mecanismo de control a su actuación a quien deben responder en caso de incurrir en violaciones a derechos de la población. Twitter: @GuillerLuevano
No está relacionado con la delincuencia organizada, afirma el titular
Arturo Gutiérrez García n Fotos: César Rivera
Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Arturo Gutiérrez García, refirió que la mayoría de los homicidios que se han presentado recientemente están relacionados con actividades del crimen organizado, excepto por el caso del médico de Tamazunchale, que más bien se trató de “un hecho aislado”. Al respecto de si la situación de inseguridad ya se salió de control, Gutiérrez García respondió que la mayoría de los casos han sido de personas relacionados con la delincuencia organizada, “no es que se haya salido de con-
Federico Garza Herrera reconoce que hay focos rojos
PGJE atribuye muertes a armas “hechizas” n
Deben existir revisiones para despistolizar a la gente, dice el procurador.
Jorge Torres n “Desafortunadamente estamos pasando por una situación muy lamentable con un incremento importante de inseguridad. Tan solo ayer hubo seis muertes violentas; espero que las autoridades se pongan las pilas y se pongan a trabajar”, manifestó el presidente del Comité Ejecutivo del Colegio de la Profesión Médica de San Luis Potosí, Juan Martín Torres Juárez, respecto de los hechos violentos que se registraron el pasado fin de semana, que también dejaron la lamentable muerte de un pediatra en Tamazunchale, quien había sido secuestrado el miércoles de la
Samuel Estrada n Luego de los homicidios que se han presentado los últimos días, el titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Federico Garza Herrera, reconoció que, sin duda, esta ola de violencia enciende los focos rojos, aunque arguyó que muchas de estas muertes se deben a la presencia de armas de fuego “hechizas”. El funcionario apuntó que fueron seis homicidios tan solo este fin de semana y ya se están llevando a cabo las investigaciones para poder clasificar a qué se debió cada uno de ellos, no obstante aseveró que las autoridades están reaccionando y se está planteando reforzar la zona metropolitana, especialmente en Soledad de Graciano Sánchez.
Delincuencia está afectando a la sociedad
Médicos piden que autoridades “actúen” contra la inseguridad n
semana pasada. Precisamente, sobre esta noticia, señaló que el Colegio lamenta profundamente la muerte de este pediatra a manos de la delincuencia que sigue permeando en el estado, y la cual, advirtió, está afectando no sólo al gremio, sino a la población en general. Asimismo, destacó que, en el caso de los médicos, la propia profesión obliga a que muchas veces no se tome en cuenta la
situación de inseguridad, toda vez que la vocación de servicio llama a atender pacientes, llamadas, urgencia, y la mayoría de las veces no se cuestiona quién habla o quién solicita el servicio, por lo que “estamos expuestos, pero hacemos hincapie de que este riesgo es como el que lleva la misma sociedad en el estado”. Indicó que el Colegio forma parte del Consejo Estatal de Seguridad, en donde se tiene la
trol, son situaciones que pasan”. Reiteró que el caso del médico de Tamazunchale “fue un hecho aislado”, es decir, no tuvo nada que ver la delincuencia organizada, sin embargo las autoridades de procuración de justicia son las que están trabajando en ello y son las que están deslindando responsabilidades para poner a los presuntos responsables ante la justicia. Dijo, además, que “no creo que se incremente la frecuencia de este tipo de hechos, pero sí pueden seguir sucediendo porque siempre hay problemas, y sobre todo cuando hay consumo de drogas hay quien lo vende y quien lo vende disputa el merca-
Sin embargo, indicó que tampoco es que se vaya a llegar al extremo de pedir la presencia del Ejército mexicano en tierras soledenses, pero sí la FRIM tiene que hacer presencia, que es una fuerza coordinada de varias corporaciones. Detalló que “todos los eventos de esta naturaleza hacen que se prendan los focos rojos, nosotros estamos al pendiente, no podemos hacernos a un lado de la realidad. La gran verdad es que los ciudadanos tienen armas de fuego hechizas y que las utilizan, entonces tenemos que llevar a cabo acciones en donde se hagan revisiones para despistolizar a la gente”. Para concluir, dijo que desconoce el porcentaje de crímenes que se llevan a cabo con este tipo de armas de manufactura rudimentaria que son conocidas como cachimbas, pero el hecho es que sí hay incidentes que se dan con este tipo de armas y se tienen que detener.
oportunidad de manifestase en un foro abierto, conjuntamente con las demás autoridades, para exponer el punto de vista personal en torno a la seguridad, por lo que, adelantó, en la próxima reunión se va a exponer su sentir sobre la inseguridad, y sobre todo que las autoridades les digan qué hacer para evitar ser objetos de estas situaciones delictivas. Por último, ante este clima de inseguridad, pidió a los médicos del estado extremar las medidas de seguridad para con su persona, y recomendó tratar de evitar las llamadas anónimas, tratar de ubicar bien los sitios donde se va a atender a los pacientes y ser cautelosos en sus actividades.
MARTES 14 DE FEBRERO DE 2017
Homicidio de pediatra, un hecho aislado, dice SSPE n
7
do violentamente, entonces siempre en algún momento se dan este tipo de ataques”. Para terminar, cuestionado en el sentido de que tan frecuentemente se detectan actividades de narcomenudeo y venta de drogas, señaló que “esto es algo que se da todo el tiempo, todos los días hay consumo de drogas”, y recordó que las autoridades comparten la preocupación que existe en la sociedad cuando se dan este tipo de acontecimientos, “pero es nuestra responsabilidad actuar y resolver el problema”.
Agenda
Hospitalizados en el IMSS, 50 enfermos de influenza
n Entre 40 y 50 derechohabientes del IMSS se encuentran hospitalizados en clínicas de la institución por diferentes tipos de influenza. Hasta el momento se tienen confirmada una muerte por esta enfermedad y otro caso está en análisis, señalo el delegado del instituto, José Sigona Torres. Dijo que no se tiene un censo importante de fallecimientos, pero sí de hospitalizados, los cuales en su mayoría tienen antecedentes de que no se vacunaron. Agregó que hasta el momento se tiene un 95 por ciento de vacunación contra la influenza, por lo cual aún hay vacunas disponibles, además de que en todo el sector salud está garantizado el medicamento contra la influenza. Suspendidos, un velatorio y una sala de embalsamamiento
n El titular de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios informó que en lo que va de este año se suspendió y sancionó económicamente a una sala de embalsamamiento y a un velatorio, por no cumplir al cien por ciento la normativa sanitaria. Las principales fallas son un inadecuado procedimiento de embalsamamiento, infraestructura y equipamiento. Carlos Alberto Aguilar Acosta mencionó que estos dos lugares se encuentran al sur de la ciudad y dejó en claro que estas suspensiones no se deben a un mal manejo de cadáveres, sino más bien a cuestiones administrativas en cuanto a permisos sanitarios. Comentó que de acuerdo al padrón 2016 se tienen registrados 140 establecimientos de embalsamamiento y venta de ataúdes, lugares en que la Coepris, en el ámbito de su competencia, sólo puede verificar los permisos otorgados de acuerdo a la norma sanitaria. Destacó que estos dos establecimientos pueden volver a operar siempre y cuando cumplan con las medidas sanitarias.
■
Llama a no dejarse guiar por quienes ‘‘nos quieren condenar a que estamos mal’’
Vivimos un momento de desafío económico, no de crisis, dice Peña ■
‘‘Tenemos rezagos, retos, pero también avances’’, expresa el mandatario federal en Huejutla
El presidente Enrique Peña Nieto se reunió en Huejutla, Hidalgo, con beneficiarios del programa Prospera, ante quienes aseguró que los apoyos se mantendrán para las personas que más los necesitan ■ Foto Presidencia ALONSO URRUTIA HUEJUTLA, HGO.
En la coyuntura actual, el país no enfrenta una situación crítica: ‘‘Vivimos un momento de desafío económico, pero no tenemos una crisis económica. Tenemos un momento de gran desafío porque tenemos escenarios de incertidumbre, particularmente en lo que va a pasar en la relación con Estados Unidos, que es nuestro principal socio comercial’’, aseveró el presidente, Enrique Peña Nieto, y acotó: existen variables que aluden a la fortaleza económica del país, el crecimiento del consumo interno y la generación de empleos en enero pasado. Peña Nieto fustigó a los críticos del rumbo del país: ‘‘No se dejen guiar por aquellas voces que a fuerza nos quieren condenar a que estamos exclusivamente mal. Tenemos rezagos, tenemos retos, pero también tenemos importantes avances’’, señaló el Presidente, quien aprovechó una alusión del gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, a las ‘‘dificultades económicas’’, para defender su política en el rubro. Ante los beneficiarios de Prospera en la Huasteca hidalguense, Peña Nieto abundó en
los nuevos escenarios que enfrenta el país bajo la administración republicana de Donald Trump, al reiterar que se abocará a la defensa de la soberanía y de los intereses nacionales. ‘‘Me ocuparé entregándome en cuerpo y alma a defender la dignidad de los mexicanos, a defender los intereses de nuestros connacionales, donde quiera que se encuentren, y a defender a los intereses de México, exigiendo respeto a nuestra dignidad’’. Como parte de un diálogo con los beneficiarios de Prospera, Peña Nieto salió en defensa de la conducción económica del país, rechazando que México enfrente una crisis económica. Para apuntalar su argumentación apeló a los indicadores económicos recientes, como –dijo– el incremento de las ventas que han tenido las tiendas de autoservicio en las pasadas semanas, que aumentaron 5 por ciento, para subrayar el dinamismo del mercado interno en este entorno. Asimismo, destacó la creación de empleos durante el mes de enero, cuando se reportó la generación de 83 mil nuevas plazas, la cifra más elevada en lo que va de su sexenio. ‘‘En lo que va de la administración, poco más de cuatro
años, ha sido el mes en el que más empleos se han generado... Más de 2 millones 400 mil plazas, y prácticamente se podría comparar con todos los empleos creados en cualquier otra administración. En esta administración –insistió– son más empleos los generados que en los sexenios completos de cualquier otro gobierno.’’
Para Peña Nieto, ‘‘esto no es más que muestra de la vitalidad que está teniendo nuestra economía, lo que está permitiendo que haya consumo interno, generación de empleos’’. Además, acotó, durante 2016 el número de turistas que visitaron el país pasó de 30 millones a 35 millones de visitantes, lo cual genera mayor derrama económica. Al abundar en torno a la postura del país frente a los cambios en Estados Unidos, Peña Nieto señaló que su gobierno exigirá respeto a la dignidad de los mexicanos ‘‘buscando un marco a la relación que tengamos con Estados Unidos en el que no haya otra condición que no sea ganar-ganar. Con ese país hemos tenido un relación histórica, de muchos años. Es nuestro vecino geográfico y aquí los gobiernos no podemos alterar y cambiar esa condición’’. Destacó que en la frontera la relación es intensa por el gran intercambio que existe en las comunidades. ‘‘Vamos a trabajar al amparo de estos principios que aquí he señalado de defender la dignidad de México, ejercer la plena soberanía de nuestro país para que, al final de cuentas, lo que depare en lo que construyamos en esta relación signifique ganar-ganar. ‘‘Que México gane, que gane la sociedad de Estados Unidos y juntos sigamos cre-
MARTES 14 DE FEBRERO DE 2017
8
ciendo como dos naciones vecinas, naciones hermanas que creemos en el desarrollo y prosperidad de nuestros pueblos. Y claro, siempre estaré por delante defendiendo a México y a los mexicanos.’’ Poco antes, ante las preguntas de los beneficiarios de los programas sociales sobre el futuro de la política social en el país, el Presidente señaló que el complejo entorno económico que se enfrenta, caracterizado por la caída de los precios del petróleo, ha obligado a realizar ajustes presupuestales para actuar ‘‘con sentido de responsabilidad, porque lo más fácil era seguir gastando, como cuando alguien tiene una tarjeta de crédito o como cuando alguien gasta y dice, ‘a ver, empeño algo y ya responderé’’’. Sin embargo, dijo que su gobierno determinó reducir el gasto, pero sobre la base que los ajustes no impactaran los programas sociales. ‘‘Las políticas sociales se mantienen intactas y eso nos ha permitido ampliar el número de beneficiarios para apoyar a las personas que más lo necesitan, y esta política se mantiene’’. Insistió en que el entorno económico fue adverso, porque las fuentes de ingreso –petróleo– se redujeron y apenas empiezan a repuntar. No obstante, definió que la política social no será afectada y se seguirá respaldando a quienes lo requieren. Citó que en el caso de los inscritos en el Seguro Popular, pasaron en esta administración de 50 millones a 55 millones, lo que es un incremento ‘‘notable y significativo’’. De igual forma, se refirió al apoyo que reciben los adultos mayores, los cuales pasaron de 2.5 millones de personas a 5 millones al reducirse la edad para alcanzar el beneficio de 70 a 65 años.
ADVERSARIOS COMUNES
MAGÚ
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 14/02/17 12:21 a.m. Página 1
MARTES 14 DE FEBRERO DE 2017
9
ASTILLERO ◗ El día después (de las marchas) ◗ “Criminales” deportados ◗ Peña: no “excesivamente mal” ◗ Mexicali: reprimen a activistas espués de la calma siguió la tempestad, es decir, Trump continuó con su paso devastador después del domingo de las marchas, en que política y socialmente no pasó mayor cosa que la comprobación de que la sociedad mexicana ya no puede ser manejada fácilmente por convocantes con doble agenda. La tempestad siguió adelante con centenares de detenidos en Estados Unidos en curso de ser deportados, en un claro proceso de demonización de los mexicanos, tachados a rajatabla como criminales, así sus faltas consistieran en violaciones a las leyes migratorias correspondientes. Es decir, Trump ha seguido haciendo lo que prometió y lo que considera benéfico para los estrictos intereses de su país, mientras en México Enrique Peña Nieto sigue sin hacer más que declaraciones optimistas (que no hay crisis económica, enfatizó ayer en un acto público, y pidió a beneficiarios del programa asistencial Prospera que “no se dejen guiar por aquellas voces que nos quieren condenar a que estamos excesivamente mal”) y su secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, se alista para explicar a legisladores federales las razones de su troyano comportamiento. Por ello es que la convocatoria y el enfoque de las marchas dominicales era de preverse como insuficiente, errado, distractor e incluso cómplice (ha de insistirse en que estos adjetivos se refieren a quienes convocaron y suministraron ese enfoque, no a los ciudadanos que de buena voluntad marcharon el domingo y es de desearse que lo sigan haciendo). Trump avanzará en el cumplimiento de lo que anunció como candidato, mientras Peña (quien no sólo no ha cumplido sus promesas de campaña, sino que tiene a estas alturas una cuenta política altamente deficitaria, en quiebra) sigue pasmado, atenido a la esperanza de algún milagro político, inerme (él, y con él, todo el país) ante el ataque diario, consistente, implacable, del depredador con pelambre rubia. Las exigencias de los mexicanos, pues, deberían haberse hecho el domingo de manera central y concentrada respecto de tal conducta dañina del ocupante de Los Pinos. Es él quien no está haciendo nada o, planteado de otra manera, quien está permitiendo que sigan adelante, sin contraofensiva inteligente y eficaz, los planes del adversario extranjero. Preten-
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
der “cambiar“ o “condicionar” al foráneo, sin cambiar ni condicionar al local, fue a todas luces un enfoque errado, susceptible de aprovechamiento político por parte del propio grupo en el poder, impulsor de campañas de patrioterismo acrítico, mediante el uso de la bandera o el escudo nacionales como muestra de una “unidad” forzada. Con estos resultados a la vista, quienes convocaron y delinearon la pasada marcha bien podrían retomar la iniciativa marchista y adecuarla a las circunstancias hoy tan evidentes: lo que en este país se necesita es manifestación y presión para que el ocupante de la silla presidencial deje su más que sospechosa modorra y su canciller sea despedido, pues ambos no están haciendo lo que se necesita para la defensa real de la nación. Ha de insistirse: no es solamente Trump sino, sobre todo, Peña. ¿Convocarán, los convocantes, a otra marcha, ésta expresamente contra el mal gobierno mexicano? A todo vapor avanza el proceso legislativo acordado entre élites partidistas para aprobar la ley de seguridad interior. Priístas, panistas y sus partidos satélites, en meses anteriores aseguraron a los secretarios de la Defensa Nacional y de la Marina que cerrarían filas para
apoyar las exigencias (chantajistas, incluso) de que se les dote de un “marco legal” adecuado, para ya no seguir actuando como lo han hecho hasta ahora, fuera de la ley (si estuvieran dentro de ella, no necesitarían los cambios solicitados). La premura de los “representantes populares” para dar el visto bueno a la citada ley de seguridad interior tiene como reciente telón de fondo el “abatimiento” de civiles y presuntos narcotraficantes en Tepic, Nayarit, en un episodio de letalidad aparatosa que incluyó el uso de un helicóptero de la Marina. Como en otros episodios de esta administración federal, los hechos de Tepic tienen tufo a ejecución. Ante ello, el secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz, explicó que el helicóptero artillado Black Hawk UH-60 solamente hizo fuego durante siete segundos contra atacantes que tenían una colocación de privilegio, en lo alto de una construcción, desde la que disparaban contra los marinos. La explicación del almirante Soberón asegura que solamente se buscaba, con ese fuego intenso y concentrado (un video muestra el sobrecogedor trazo luminoso proveniente de una nave en vuelo), que los presuntos delincuentes se retiraran de la azotea que controlaban, y que no recibie-
TRUDEAU
ron ni una herida, menos la muerte, en ese ataque aéreo, sino después, en otros momentos del enfrentamiento. En Mexicali, los panistas Gustavo Sánchez Vázquez y Francisco Vega de Lamadrid (presidente municipal de Mexicali y gobernador de Baja California, respectivamente) decidieron actuar represivamente contra activistas que forman parte de un amplio y sostenido movimiento de rechazo al gasolinazo nacional pero, en especial, contra las varias medidas tomadas por esos gobernantes en detrimento del interés popular. Trece personas fueron aprehendidas violentamente (10 hombres y tres mujeres) bajo la acusación de haber cometido sabotaje y ultrajes a la autoridad y están en proceso de declarar ante la correspondiente agencia del Ministerio Público y luego, tal vez, ser consignadas ante un juez. El abogado defensor de los 13 detenidos, Fernando Rosales, declaró que “esto es una represión directa a los ciudadanos, están vulnerando la garantía del proceso y la libertad de expresión, esto no pasaba en México. Las 13 personas detenidas están golpeadas, una autoridad no puede golpear por ningún motivo a nadie, están para cuidarlos porque son inocentes, desgraciadamente aquí cometieron abuso de autoridad” (https://goo.gl/FFSq2G ). ¡Hasta mañana!
CON EMPRESARIAS
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, se sentó junto a Ivanka, la hija del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante una mesa redonda sobre mujeres empresarias. Trudeau y Trump tuvieron una reunión, donde decidieron evitar una confrontación sobre el tema de la inmigración de musulmanes y, sobre todo, el asunto de los refugiados, en lo cual tienen políticas casi opuestas ■ Foto Afp Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
Participantes en el Parlamento infantil 2017 ■ Foto María Luisa Severiano
Seguridad, exigen niños a legisladores ENRIQUE MÉNDEZ
La Cámara de Diputados realizó el décimo Parlamento de los niños, en una sesión donde los legisladores adultos utilizaron la tribuna con tiempo libre y a los estudiantes de quinto y sexto de primaria se les limitó. Ayer, en la reunión que marcó el arranque de los trabajos de los menores, y después de las críticas por el bono de 150 mil pesos que se autorizaron los diputados en diciembre, el presidente de la mesa directiva, Javier Bolaños (PAN), dijo a los menores que los políticos “no buscamos una columna en los periódicos que nos alabe ni el comentario en los medios (para) que nos aplaudan”. Emiliano Moisés Guerrero, de Guanajuato, pidió a los legisladores practicar los valores de la Constitución y analizar bien antes de decidir el destino del país, porque ese es su deber y su obligación. “Quien ama a su patria no la lastima, no la hiere, no la pisotea, no la maltrata. Por favor, chequen bien antes de decidir la distribución de los impuestos”, planteó. Yair Valencia Albarrán, de Morelos, expresó desde la tribuna que los niños han perdido el derecho a jugar en México. “En nuestra vida ya no podemos disfrutar, porque tenemos miedo a la inseguridad. Ya no podemos salir a jugar en nuestra privada con otros amigos o, simplemente, salir a caminar en nuestra ciudad, o ir jugar al parque. Ya no podemos. Tenemos miedo. Hay gente mala que nos puede dañar, secuestrar. Los niños debemos ser libres”, dijo. Como parte de los temas que los estudiantes abordaron desde la tribuna, Janeth Santana Ávila se refirió a la educación y cuestionó que si bien ésta debe ser gratuita, no lo es. Reclamó: “¿Gratuita? Gratuita no lo es. Todas las escuelas tienen necesidades y muchas de las veces las cubren los docentes o los padres de familia, cuando eso le corresponde a los gobiernos y no lo hacen. Que los gobiernos cumplan sus obligaciones, una de ellas la educación de calidad, y nosotros, los niños, responderemos con buenos resultados”. Para Luis Montoya Cuadras, la niñez mexicana “se está extinguiendo”. Y explicó: “Muchos niños quieren mandarse por sí mismos, andar en la calle solos”.
MARTES 14 DE FEBRERO DE 2017
10
MÉXICO SA
◗ Trump, amigo de... Canadá ◗ Con México, ni a la esquina ◗ Paisanos y remesas en riesgo
n Los Pinos –que todo lo entienden al revés– creen que sus ruegos, cirios encendidos y brujería blanca rindieron frutos, pero finalmente Donald Trump demostró ayer que sí quiere ser “socio” y “amigo… de Canadá”. Con México, ni a la esquina (con ese país “enfrentamos una situación más severa”, dijo el gringo); en cambio, con la nación de la hoja de arce “tenemos una relación comercial muy buena, la oportunidad de construir más puentes y somos más fuertes cuando nos unimos; Estados Unidos es muy afortunado de tener un vecino… como Canadá”.
La anterior es muestra fehaciente de la relación “respetuosa y constructiva” (el inenarrable Videgaray dixit) que el inquilino de la Casa Blanca tiene agendada para México, en la que ni lejanamente se incluyen los “puentes”, la “buena vecindad” ni nada que se le parezca. De hecho, la única “relación constructiva” es la construcción del muro trumpiano. Y en la mira del energúmeno de la oficina Oval están las remesas de la paisanada, cuyos envíos de dinero no sólo se han convertido en sostén de sus respectivas familias, sino en pilar de la economía mexicana. Como en este espacio lo recordamos en días pasados, de Salinas de Gortari a lo que va de Peña Nieto los expulsados de su tierra, por dicha vía, han inyectado al país alrededor de 366 mil millones de dólares, y contando. Sobre el tema de las remesas, la agrupación Consultores Internacionales analizó la situación (Remesas: el boom de la incertidumbre), del que se toman los siguientes pasajes. Va, pues.
Las primeras medidas del actual gobierno estadunidense correspondieron a la tendencia de política proteccionista y de miedo por las que ha optado esa nación. La construcción del muro en la frontera con México es una de las acciones que más ha generado incertidumbre en ambos lados de la frontera.
En repetidas ocasiones la Casa Blanca ha señalado que la construcción del muro a lo largo de su frontera sur será pagada por México; los mecanismos aún no se definen, pero una de las alternativas que se han considerado es que las remesas de los trabajadores mexicanos en territorio estadunidense sirvan de instrumento para financiar dicha obra.
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA de origen mexicano, de las cuales 12.2 millones son migrantes nacidos en México.
En 2016 el mercado de remesas representó para México ingresos por 29 mil 970 millones de dólares (95 por ciento provinieron de Estados Unidos), cantidad nunca antes vista. Ello no sólo revela los fuertes lazos entre ambos países, sino pone al descubierto la incertidumbre generada entre los migrantes por las políticas neoproteccionistas que actualmente se aplican desde Washington. Tan sólo en noviembre pasado este indicador tuvo un incremento de 25 por ciento anual, de acuerdo con el reporte del Banco de México. Actualmente las remesas que recibe México representan la segunda fuente de ingresos más importantes del exterior y están por arriba de los dólares que el país obtiene por venta de petróleo, turismo o inversión extranjera directa. Previo a asumir el poder, la actual presidencia de Estados Unidos expresó su deseo de expulsar a migrantes y amenazó con sacar de su territorio a cerca de 3 millones de mexicanos que viven allá, situación que no es nueva, considerando que la pasada administración de la Casa Blanca deportó de territorio estadunidense a 2.8 millones de mexicanos. Sin embargo, más allá de las medidas que se busquen imponer no habrá muro o impuesto que pueda frenar las remesas.
Para 2017 se estima que las remesas pudieran romper la barrera de 30 mil millones de dólares, no sólo por el efecto de la incertidumbre, sino porque es más fuerte aún el apoyo al origen, a sus raíces, que tienen los connacionales del otro de la frontera.
Tan sólo en México un total de 1.3 millones de familias reciben remesas. Para los
DEJA TSURU
estratos de menores ingresos estos recursos representan parte del sustento diario, la oportunidad para adquirir bienes duraderos, de iniciar un pequeño negocio o en ocasiones el desarrollo de toda una comunidad, pero más importante aún es el vínculo con su origen, que como toda situación familiar se fortalece en momentos de crisis e incertidumbre.
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
De los lectores para el delegado Ricardo Monreal: “El Bazar del Oro, en la colonia Roma (30 años de antigüedad), es la manzana de la discordia cada vez que hay cambio en la delegación Cuauhtémoc. Ahora, con Morena, no ha sido la excepción. La actual administración ha tomado el control. Es muy conveniente ser juez y parte. Las autoridades se reparten el pastel. Han iniciado una serie de cambios dentro de la estructura del bazar, que en algunos casos son arbitrarios e injustificados. Iniciaron ‘reorganizando’ lugares a los locatarios, que en muchos casos llevan ahí desde el inicio; a otros los sacaron de la jugada definitivamente, los forzaron a pintar de un color específico los armazones de los puestos. Además hicieron modificaciones que no tienen razón de ser, con la consigna de que, de no hacerlo, no podrían trabajar. Los locatarios tienen que pagar cada año el uso de suelo a la delegación, y se supondría que si estás al corriente no tendrías ningún problema. Pero las autoridades de Morena no quieren reconocer los pagos anteriores, que porque ellos ‘no estaban ahí’ y la administración anterior (PRD) no les dejó nada, a pesar de que se tengan los comprobantes de dichos pagos. Las autoridades están cobrando 5 mil pesos por locatario, sin importar si estás al corriente en tus pagos, y si quieres un puesto nuevo también te lo pueden vender por 5 mil, además de que quitaron la exención de pago a los locatarios de la tercera edad, derecho que se aplica en descuentos a los pagos de Tesorería, agua y muchos otros servicios. Un atraco por donde se le vea”.
L E G A D O E N M AT E R I A D E M O V I L I D A D
Ante los temores de las restricciones que pudieran aplicarse en el futuro inmediato por el gobierno estadunidense, los trabajadores mexicanos aceleraron las transferencias al país. En diversas declaraciones el gobierno de Washington ha señalado que la construcción del muro en su frontera tendría un costo aproximado de 15 mil millones de dólares, monto que podría ser cubierto por los dólares que envían nuestros compatriotas. La relación migratoria de México con Estados Unidos tiene siglos de vínculos, intervienen razones geográficas, económicas, políticas, culturales y familiares, entre muchas otras, pero cada vez hay una mayor interconexión en ambos lados de la frontera. Hasta 2015 vivían en territorio estadunidense 36.9 millones de personas
Nissan Tsuru ha dejado un legado no sólo en la movilidad de México, sino en el lazo emocional que sus dueños crean con el vehículo. Muestra de ello es un estudio de JD Power & Associates, el cual le otorgó el nivel más alto de satisfacción al cliente en su análisis Mexican vehicle ownership en 2013 y 2014 ■ Foto Ap
D.R. cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
Nissan despide el Tsuru con una edición especial NOTIMEX
Nissan Mexicana comenzó a vender en el país la edición especial de las últimas mil unidades de su icónico Tsuru, el cual dejará de producirse en mayo próximo en la planta A1 de Aguascalientes. Durante más de tres décadas Tsuru ha brindado movilidad accesible, económica y confiable a millones de mexicanos y dirá adiós con una edición especial conmemorativa que refuerza las características que lo mantuvieron a lo largo de su historia como uno de los vehículos preferidos a través de varias generaciones. “La edición especial Buen camino de Nissan Tsuru nos permitirá despedirnos de manera honorable y estamos seguros de que será apreciada tanto por las personas que han disfrutado de sus cualidades a lo largo de los años como por toda la gente que durante décadas ha producido y comercializado orgullosamente este producto hecho en México”, subrayó la presidenta y directora general de Nissan Mexicana, Mayra González. Nissan Tsuru Buen Camino añade cambios interiores y exteriores. El color de esta edición, de forma única y exclusiva, será el azul orión. Xxxxxxxxxx
Novedades
Entre los elementos a destacar se encuentra un emblema de edición especial, una cubierta para el tubo de escape cromada, tapones de ruedas en color gris oscuro –que a diferencia del resto de las versiones ahora cubren por completo los rines del vehículo– y vestiduras de asientos, puertas y techo en color bitono (gris y azul). Dicha versión también incorpora alarma con control remoto para liberación de seguros y un sistema de audio AM/FM/CD/ MP3/AUX/SD, así como USB y manos libres Bluetooth. Los clientes que adquieran esta edición recibirán un kit especial que, entre otras cosas, contará con un llavero, una placa conmemorativa y una carta de agradecimiento personalizada por haber formado parte de este gran legado. La producción de Nissan Tsuru Buen Camino estará limitada a mil unidades y se encuentra disponible en toda la red de distribuidores del país a partir ayer con un precio de entrada de 172 mil 500 pesos y contará con los mismos beneficios comerciales vigentes en la gama del Tsuru. La versión con A/C tendrá un costo de 186 mil 969 pesos y la producción general de Nissan Tsuru finalizará en mayo de 2017. Desde 1984 este modelo se posicionó como uno de los vehículos más vendidos del país al comercializar más de 2.4 millones de unidades, lo cual coadyuvó a que Nissan se consolidara como uno de los principales inversionistas y empleadores del país.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 14/02/17 12:22 a.m. Página 1
■
‘‘Sorprendente que medios de alta credibilidad presenten como verdadera esa versión’’
Videgaray califica de ‘‘historia inverosímil’’ que haya rescrito un discurso de Trump ■ En esa visita a Washington varios funcionarios ‘‘manifestamos extrañeza por el anuncio sobre el muro’’ DE
LA
REDACCIÓN
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Luis Videgaray Caso, sostuvo que es una ‘‘historia inverosímil’’ el señalamiento de diversos medios de comunicación respecto de que él rescribió el discurso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el que hizo el anuncio formal de la construcción del muro fronterizo. Entrevistado por una televisora en cadena nacional, el canciller afirmó: ‘‘El discurso del presidente Trump lo vi (sic) en televisión, no antes’’. Dijo no saber de dónde surgió esta información, ‘‘pero es sorprendente que se presente como verdadera y más en medios de alta credibilidad. Eso es falso’’.
El funcionario dice no saber de dónde surgió esa información ‘‘falsa’’ Al respecto, cabe referir que medios informativos de Estados Unidos informaron que en el primer encuentro de Videgaray Caso y otros funcionarios mexicanos con el equipo del nuevo gobierno estadunidense, le mostraron el discurso que pronunciaría el mandatario y rescribió parte del mismo. El canciller explicó que en esa primera visita los represen-
ENRIQUE MÉNDEZ
Respecto de la filtración de la llamada entre los presidentes Enrique Peña Nieto y Donald Trump, Videgaray Caso reiteró que los mandatarios no hablaron del envío de tropas a nuestro país y que el jefe del Ejecutivo mexicano sí puntualizó que la cooperación que se necesita es que Estados Unidos detenga el flujo de armas. El secretario de Relaciones Exteriores también se refirió a las deportaciones que se están llevando a cabo en el vecino país y dijo que las cifras no han crecido, se mantienen en los mismos niveles del año pasado, pero hay ‘‘cambio de los procedimientos’’ y operativos aparatosos, por lo que es fundamental que los connacionales conozcan sus derechos y se apoyen en los consulados.
Las deportaciones se mantienen en los mismos niveles de 2016, asegura
El titular de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, se reunió ayer en la sede de la cancillería con la Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan ■ Foto Notimex
tantes del gobierno de México fueron recibidos con el anuncio de la edificación del muro, por lo que expresaron su extrañeza, su molestia, y manifestaron
que ‘‘les parecía un mal principio’’ y que era francamente preocupante escuchar la misma retórica antimexicana que tanto ha ofendido al país. Sin em-
INDIGNANTE
bargo, cuando se dio a conocer el citado discurso de Trump, ‘‘planteaba cosas en un mejor tono de lo que había dicho en otros momentos’’.
■
Del caso de la mexicana Guadalupe García de Rayos expuso que ella tenía una orden de deportación, pero de ‘‘baja prioridad’’, y cuando se presentó ante las autoridades estadunidenses se activó la misma y fue expulsada de Estados Unidos de manera muy rápida, aunque legal. Aseguró que a la connacional se le ayudará a solicitar su regreso a esa nación, como ella desea.
Universidades de EU apoyarán a dreamers
Graue, contento con los resultados de #VibraMéxico ALEJANDRO CRUZ FLORES
Citarán diputados al canciller La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados acordó citar a comparecer al titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores), Luis Videgaray Caso, para que explique el estatus de la relación México-Estados Unidos, ante las amenazas y presiones del presidente Donald Trump. En un nuevo encuentro, mañana por la tarde, los coordinadores definirán si la comparecencia es ante el pleno, como propone el PRD, o ante comisiones o la propia Junta – como ya ocurrió con el procurador Raúl Cervantes–, como ha planteado el PRI. También falta por definir la fecha, así como el formato.
MARTES 14 DE FEBRERO DE 2017
11
EL FISGÓN
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, informó que seis universidades de Estados Unidos le han expresado que van a defender a los estudiantes mexicanos que tengan problemas con su estatus migratorio. Entrevistado luego de participar en la presentación del modelo de pronóstico sobre la calidad del aire de Ciudad de México, el académico dijo que lo anterior es resultado de una carta que envió a los titulares de 39 instituciones de educación superior estadunidenses –con las que la máxima casa de estudios tiene convenio– y rectores de 135 universidades públicas para pedirles que le informen sobre los problemas que pudieran tener estudiantes mexicanos. Detalló que la misiva la envió el pasado jueves y que las respuestas que ha recibido hasta el momento han sido muy buenas, pues universidades como la de California, Arizona e Indiana,
le han dicho que ‘‘no nos preocupemos, que van a defender a nuestros estudiantes’’. En cuanto a los cinco centros de estudio que la UNAM tiene en el vecino país, Graue Wiechers manifestó que éstos no tienen mayor dificultad en su funcionamiento, ‘‘por el momento al menos’’. Por otra parte, el rector de la UNAM se dijo muy contento con el resultado de la marcha #VibraMéxico, que se realizó el pasado domingo, y destacó que el principal objetivo de la misma fue llamar la atención a escala internacional, algo que no se había hecho, en cuanto al repudio a la política migratoria xenofóbica del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. ‘‘Creo que esto se consiguió ampliamente; de esta forma nos manifestamos como país, en forma pública, contra él (el presidente estadunidense), y también le mandamos un mensaje muy importante a todos aquellos que han apoyado a México y agradecer a decenas de millones de estadunidenses que están en contra de esas políticas.’’
MARTES 14 DE FEBRERO DE 2017
12
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 14/02/17 12:23 a.m. Página 1
AP
■ NUEVA YORK.
Verónica, inmigrante mexicana de 39 años de edad que prefiere no dar a conocer su apellido, pidió el lunes como día libre en el supermercado en el que trabaja de cajera, para poder informarse sobre cómo responder si las autoridades migratorias llaman a su puerta. Por su parte, Humberto León Hernández, jornalero de 41 años, no fue a trabajar en un puesto de la construcción para acudir a la misma reunión y aprender cuáles son sus derechos como mexicano en Estados Unidos.
Mantenerse unidos y denunciar abusos, pide consulado en NY
Crece el miedo entre mexicanos en EU; cientos de deportaciones
Faltan a sus empleos y acuden a reuniones informativas en iglesias Redada migratoria en Atlanta, el pasado jueves 9 de febrero ■ Foto Ap
Aproximadamente un centenar de inmigrantes mexicanos como ellos abarrotaron el lunes la iglesia de San Andrés, en Yonkers, a las afueras de Nueva York, tras el nerviosismo reinante debido a redadas de agentes de inmigración que se han llevado a cabo en la ciudad en los días recientes y que han terminado con la detención de 41 inmigrantes que viven sin documentos en el
■
país. Las detenciones también han alcanzado cifras de 200 personas en Georgia y Carolina del Sur y del Norte, y más de 150 en Los Ángeles y alrededores, según los servicios de Inmigración y Control de Aduanas. En Yonkers, el cónsul Diego Gómez Pickering instó a la comunidad mexicana a mantenerse unida, no hacer caso de
La política de Trump dificulta su viaje
Muchos migrantes de CA se quedan en el Edomex SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ Corresponsal
NAUCALPAN, MÉX.
De los 250 mil a 300 mil indocumentados originarios principalmente de Centroamérica que cada año cruzan por el estado de México, 30 por ciento se quedan a residir en nuestro país, afirmó el diputado panista Alejandro Olvera Entzana, presidente de la comisión legislativa de Apoyo y Atención al Migrante. El legislador llamó a las autoridades estatales y federales a asumir políticas efectivas para atender este fenómeno, el cual podría agudizarse con las deportaciones de migrantes efectuadas por el gobierno de Estados Unidos. Indicó que cifras oficiales refieren que entre 250 mil y 300 mil extranjeros cruzan por el país cada año, pero ahora muchos han optado por residir en los municipios conurbados a la Ciudad de México, donde ya es común ver a migrantes pidiendo limosna o en labores diversas para obtener un ingreso económico. Aunque el diputado no precisó cuántos indocumentados se quedan a vivir en el estado de México, la comisión legislativa que preside, dijo, tiene reportes ‘‘de gente de otros países que
información falsa y denunciar casos de abuso. ‘‘No hay que vivir con miedo. Eso nos hace tomar decisiones equivocadas. Sepan que tenemos las puertas abiertas, los teléfonos abiertos, queremos que se respeten sus derechos’’, les dijo. Durante la reunión, el cónsul y dos de sus colaboradores explicaron la importancia de no abrir la puerta a agentes de inmigración a menos que éstos lleven una orden judicial; asimismo, no firmar nada en caso de arresto
AMOR
sin la presencia de un abogado, y llamar a familiares para que éstos avisen al consulado. También destacó la importancia de llamar en cualquier momento al Centro de Información y Asistencia a Mexicanos (CIAM) para que les sea respondida cualquier pregunta e incluso para encontrar ‘‘asesoría emocional’’. En caso de deportación, Pickering dijo que es beneficioso tener vigentes documentos de identificación mexicanos y haber registrado en el consulado a niños nacidos en Estados Unidos, ya que en México podrán continuar con sus estudios. Grupos que defienden a los inmigrantes y la Casa Blanca han dicho que las redadas forman parte de la nueva política del presidente Donald Trump para ejercer ‘‘mano dura contra la inmigración ilegal’’. Aun así, personal de los servicios de Inmigración y Control de Aduanas ha dicho que las operaciones han sido ‘‘rutinarias’’ y similares a las que ocurrían en el gobierno de Barack Obama. Hernández, jornalero mexicano, dijo a The Associated Press que sabe de compañeros suyos que temen ir a trabajar por la posibilidad de ser detenidos por agentes
CON BARRERAS
ya residen en los municipios de Toluca, Tultitlán, Ecatepec, Huehuetoca, Tlalnepantla e Izcalli, entre otros’’. Mencionó que con la actual política migratoria implementada por el presidente Donald Trump se vislumbra una situación compleja, ‘‘porque entre los deportados no sólo hay mexicanos, sino también guatemaltecos, hondureños o salvadoreños que van a regresar a México’’.
En busca del sueño americano A esa situación se sumarán los que están en tránsito, pues debido a la dificultad para internarse en Estados Unidos podrían optar por residir en México, ‘‘y sin duda será en las rutas del flujo migratorio y la entidad mexiquense, por ser ésta parte de la geografía migratoria’’, expresó Olvera Entzana. Al respecto, Carlos Languendik, secretario técnico de referida comisión, agregó que además habrá que esperar la deportación de mexiquenses, para lo cual es necesario realizar acciones que permitan atender ese fenómeno y dar alojamiento digno y humanitario a todos los migrantes deportados.
ROCHA
MARTES 14 DE FEBRERO DE 2017
13
federales. El inmigrante, que lleva 17 años en Nueva York, tiene dos hijos nacidos en Estados Unidos y su esposa no puede trabajar porque recibe diálisis. ‘‘Lo que más me preocupa son los niños’’, aseguró. ‘‘No sabemos cuándo y dónde nos pueden agarrar’’. De los 41 detenidos en Nueva York, el gobierno dijo que 38 habían sido acusados de ‘‘delitos’’. Uno de ellos es un salvadoreño que pertenece a la pandilla MS13, señaló la agencia migratoria, y otro es un mexicano acusado de asaltar sexualmente a un menor. Activistas, sin embargo, han criticado la falta de información que la agencia ha emitido sobre los supuestos delitos de los 41 arrestados.
Revalidación de estudios, sin burocratismo: Nuño Mayer VÍCTOR BALLINAS
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, sostuvo en el Senado que la iniciativa preferente del presidente Enrique Peña Nieto para revalidar los estudios de los mexicanos repatriados de Estados Unidos busca acabar ‘‘con la burocracia, con esas historia de terror que hoy hacen imposible que a los estudiantes mexicanos deportados se les revaliden sus estudios. Tenemos que poner fin a ello. Se les ofrecerá máxima flexibilidad’’. Al participar en la primera de las cinco audiencias públicas que se realizarán para dictaminar la iniciativa preferente de Peña Nieto, Nuño sostuvo: ‘‘El principio del derecho a la educación está por encima del burocratismo’’. El comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Ardelio Vargas, destacó a su vez que en el periodo del presidente Bush (2001-2008) fueron deportados 4 millones 603 mil mexicanos y con el presidente Obama 2009-2016), la cifra llegó a 2 millones 848 mil. Por su parte, Jacob Prado, director general de Protección a los Mexicanos en el Exterior, dependiente de la Secretaría de Relaciones Exteriores, explicó que este año aumentó la expedición de actas de nacimiento en los consulados en 35 por ciento. En su turno, el director ejecutivo del Instituto de Mexicanos en el Exterior, Manuel Velasco Samperio, dijo a los legisladores: ‘‘Tenemos más de 600 mil dreamers y hay 2.5 millones de mexicanos que pueden acceder a la doble nacionalidad’’. Alertó que la distribución de los mexicanos, los más vulnerables, se ubican en 35 condados de California, Arizona, Texas, Nevada, Illinois, Nueva York, Denver, Utah y Georgia.
MARTES 14 DE FEBRERO DE 2017
14 JESÚS ARANDA
■ Enviado
TAMPICO, TAMPS.
La participación de un helicóptero en el operativo en el que fue abatido Juan Francisco Patrón Sánchez, alias El H-2, no representó “un uso excesivo de la fuerza”, sino que fue para demostrar a los sicarios “que había con qué quitarles” el lugar preferente que tenían en la azotea de la casa en la que estaban atrincherados, desde donde disparaban a los elementos de Marina. Lo anterior lo señaló el secretario de Marina, almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, quien precisó que en ese enfrentamiento ocurrido la semana pasada en Tepic, Nayarit, no estuvo involucrado ningún menor de edad y que no hubo ningún
“En materia de armamento estamos muy por arriba de cualquier cártel”, advierte
En el operativo contra El H-2 no hubo uso excesivo de la fuerza, insiste Soberón Sanz herido o muerto del grupo agresor producto de disparos hechos desde el helicóptero. Subrayó que el volumen de fuego de los 15 elementos de Marina que tomaron parte en el operativo correspondió a las armas que tenían los sicarios, quienes desde un inicio se negaron a rendirse, además de que tenían en su haber lanzagranadas y otras armas capaces de derribar la aeronave.
Destacó que, en materia de armamento, “estamos muy, muy por arriba de cualquier cártel u organización delictiva. No es advertencia, vamos siempre en apoyo de la autoridad competente”. El operativo se llevó a cabo conforme los protocolos de respeto a los derechos humanos. Los sicarios abatidos cayeron en enfrentamiento directo con los marinos, dijo.
En conferencia de prensa realizada en las instalaciones de la capitanía de puerto de Tampico, donde el almirante explicó que la transferencia de las atribuciones de seguridad en las instalaciones portuarias a la Secretaría de Marina (Semar) no significa la “militarización de los puertos”, y que la dependencia a su cargo se limitará a garantizar la seguridad y la aplicación de la ley en dichas instalaciones, Soberón Sanz señaló, por otra parte, que en materia de seguridad interior las fuerzas armadas “no buscamos que nos den un cheque en blanco ni un reglamento para actuar como policías”. Precisó que tanto él como el secretario de la Defensa, general Salvador Cienfuegos Zepeda, demandan que la norma que se discute actualmente en el Congreso de la Unión delimite las responsabilidades respecto de quién debe hacerse cargo de la seguridad interior. Así, si un presidente municipal no puede con la inseguridad, solicite apoyo al gobierno del estado; si el gobernador del estado con su policía no puede apoyar al municipio, que recurra a la Policía Federal o a la Gendarmería, y que cuando se requiera del auxilio de las fuerzas armadas, éste
CUMPLIENDO
quede perfectamente delimitado en cuanto al tiempo del operativo y el área concreta en que se llevará a cabo, ejemplificó. Por otra parte, comentó que a partir del 17 de junio próximo la Semar asumirá el control de las 103 capitanías de puerto que hay en el país, y que está en marcha un proceso en el que los altos mandos navales irán a cada uno de estos puertos para explicar el sentido de las nuevas condiciones de operación, en el que no habrá despidos del personal de confianza ni de los sindicalizados. Consultado sobre la responsabilidad de las capitanías de puerto (que dependían de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes hasta la reforma legal de diciembre pasado) en el incremento de la violencia, tráfico ilícito de drogas, migrantes, etcétera, respondió que no tenían ni el personal ni el equipo necesario para garantizar la seguridad de las instalaciones; hacían lo que podían. Sin embargo, una vez con recursos humanos y materiales suficientes, estarán en condiciones de garantizar la seguridad de las instalaciones portuarias, que es el objetivo principal de la reforma legal que pasó las capitanías de puerto a la Semar.
PROMESAS
El secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón, en conferencia en Tampico, Tamaulipas ■ Foto Cuartoscuro
■
“Necesitamos más reuniones con Sedena y Marina”, señalan
Acuerdan en San Lázaro evitar albazo del PRI con la ley de seguridad interior ENRIQUE MÉNDEZ
Los grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados acordaron que hoy la Comisión de Gobernación no aborde la iniciativa del PRI sobre una ley de seguridad interior, ante las críticas de PRD y Morena respecto de que se pretendía dar un albazo y votar el dictamen. “Sería un error apresurar su aprobación. Necesitamos más reuniones con las secretarías de Defensa y Marina”, dijo el coordinador perredista, Francisco Martínez Neri, en entrevista. Afirmó que ayer se avivó la especie de que la comisión convocaría a una reunión extraordinaria para presentar un proyecto de dictamen, aun cuando “se trata de un tema que debe debatirse aún más, profundizarse”. Refirió que su bancada propuso que antes de discutir el proyecto de dictamen en la comisión, los diputados se reúnan con funciona-
rios de la Secretaría de Gobernación, para definir una ruta conjunta sobre la discusión del tema. Para el perredista, la cámara debe darse al menos un plazo de dos meses para escuchar más opiniones sobre una iniciativa que busca legalizar la presencia del Ejército y la Marina en las calles para combatir al crimen organizado. Consideró necesarias nuevas reuniones con los secretarios de la Defensa, Salvador Cienfuegos, y de Marina, Vidal Francisco Soberón, así como con organizaciones defensoras de derechos humanos y el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos. “Es importante escucharlos, porque tienen mucho que decir, cifras que debemos revisar a detalle. Aprobarla con la premura que se quiere sería un grave error. Pido al PRI que aprobemos una ruta de trabajo”, sostuvo. Más tarde, el PRD refirió que
durante la reunión de la Junta de Coordinación Política de ayer se aprobó posponer el tema en la Comisión de Gobernación y discutir el punto entre los coordinadores. El perredista Alejandro Ojeda afirmó también que una ley de seguridad interior representa un riesgo real para la ciudadanía, porque “convertirá al país en un campo de batalla, de una guerra que se libraría en cada esquina, como ya ocurrió en Nayarit la semana pasada”. También el diputado Emiliano Álvarez (Morena) afirmó que “la prioridad de un grupo parlamentario por votar una ley que no tiene consenso sólo incrementará el rechazo por mantener a los militares en las calles. Son abundantes las denuncias de violaciones a derechos humanos en operativos a cargo de las fuerzas armadas, desde que Felipe Calderón les ordenó intervenir en una tarea que no les compete ni quieren ejercerla”.
HERNÁNDEZ
15
■
La salida del TLCAN, menores remesas e impuesto fronterizo, con el mismo efecto
“Riesgo a la baja” de recesión por medidas de Trump: Merrill Lynch ■ El país sufriría desaceleración económica mientras “se ajusta a un menor financiamiento externo” ■ Las políticas del presidente de EU son “díficiles de ejecutar” y su impacto sería a mediano plazo SUSANA GONZÁLEZ G.
La aplicación de un mayor impuesto fronterizo por Estados Unidos para empresas que fabrican sus productos en México pero los comercializan allá, la salida de la vecina nación del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN) o la interrupción de remesas podrían generar recesión en la economía de México, advirtió Bank of América Merrill Lynch (BofAML), pero al mismo tiempo acotó que son “riesgos a la baja”. Asimismo, aseveró que México enfrenta otros “riesgos al alza”, como el crecimiento de la economía de Estados Unidos, y “riesgos domésticos”, como mayor descontento social, una baja de 9 por ciento en la producción petrolera y más aumentos en los precios de los energéticos. La firma previó mayor inflación y caída de la inversión extranjera, así como la reducción de 5 por ciento en las remesas para México este año, pero atribuyó esto a un ajuste por el aumento que se registró el año pasado antes de las elecciones de Estados Unidos. “Esperamos que la economía mexicana crezca 1.25 por ciento en 2017, con ciertos riesgos de pérdida, con aumento en la inflación de 5.5 por ciento”, precisó en un análisis Carlos Capistrán, economista en jefe para México de BofAML. La reducción de inversión, indicó, representa “un canal importante para una potencial desaceleración. Hemos incorporado en nuestro escenario base una caída de 2 por ciento en términos reales en la inversión (de una base ya muy baja) y de 35 por ciento en la inversión extranjera directa (IED), ambas con riesgos a la baja”, precisó.
Medidas anticomercio Si se ponen en marcha las medidas anticomercio de Trump, “las tarifas más altas en los productos mexicanos podrían reducir las exportaciones mexicanas, lo que empeoraría el déficit de cuenta corriente y desaceleraría el crecimiento. La depreciación del peso contrarrestaría esto, en
parte. México y Estados Unidos son socios en la producción y las medidas proteccionistas dañarían ésta y aumentarían los precios en ambos países”. Merrill Lynch previó que lo más probable para México sea una desaceleración económica mientras “se ajusta a un menor financiamiento externo. Un descenso en el consumo e inversión puede llevar tiempo, ya que el peso continúa actuando como amortiguador, cambiando
SUSANA GONZÁLEZ G.
Especialistas del Grupo Financiero CitiBanamex consideraron que el proteccionismo se incrementará de manera gradual y modesta en los próximos años, mientras habrá escaso progreso multilateral para avanzar en la liberalización del comercio. Se espera “cierta renegociación del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN), con un escenario base de ser una mejora al mismo, más algunas concesiones a las demandas de Estados Unidos”, indicó el corporativo. Recordó que, de acuerdo con cálculos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), las medidas proteccionistas pueden incrementar en 10 por ciento los costos del comercio mundial, lo cual provocaría a su vez la reducción en un punto porcentual del producto interno bruto (PIB) global en el corto plazo. Los países más expuestos a los efectos del proteccionismo son los más abiertos al comercio, como las pequeñas economías de Asia, y los más vinculados a Estados Unidos, como México y Canadá. Estados Unidos “acapara” gran parte del riesgo de que aumente el proteccionismo por posibles ajustes en los impuestos fronterizos (aranceles a las importaciones) y tensiones potenciales con el comercio que tiene con China, destacaron. No obstante, también indicaron que las elecciones en Europa incrementarán “el sentimiento proteccionista, agregando mayo-
el gasto hacia bienes y servicios locales, pero no será realmente visible hasta mediados de 2017”. La firma aseguró que México se encuentra atrapado entre las elecciones de Estados Unidos de 2016 y los comicios presidenciales locales, que se celebrarán a mediados de 2018, debido a que generan mayor incertidumbre y menos inversión. Advirtió que si se ponen en práctica las políticas antinmi-
■
grantes, se reducirán aún más las remesas, deteriorando la cuenta corriente e incrementado la fuerza laboral en México. Si bien consideró que la salida de migrantes indocumentados de territorio estadunidense, la confiscación o imposición de impuestos a las remesas o la construcción del muro fronterizo resultan “díficiles de ejecutar”, de concretarse, señaló, sus efectos no se darán este año, sino a mediano plazo.
MARTES 14 DE FEBRERO DE 2017
1.70% D
La caída petrolera, aunada a la reducción del gasto público de 1 a 1.5 por ciento del producto interno bruto (PIB), “podría ocasionar desaceleración por el lado de la oferta y la demanda de la economía de 2017, respectivamente. La demanda también podría verse afectada por políticas monetarias más estrictas y la reducción de salarios reales”. La inflación mayor, puntualizó la firma, representa un aumento sustancial del costo de vida, no solamente debido al impacto directo de los altos precios, sino también porque desencadena el incremento de las tasas de interés reales y la reducción de los salarios reales. Por ello consideró que el Banco de México “necesita una política monetaria estricta para mantener la expectativa de la inflación bajo control” y previó que la institución aumentará la tasa de interés dos veces más para llegar a 6.75 por ciento, es decir, 50 puntos más que ahora.
Habrá escaso progreso en liberalización del comercio, añadió
El proteccionismo se incrementará de forma gradual, prevé Citibanamex
Los países más expuestos a los efectos del proteccionismo son los más abiertos al comercio, como las pequeñas economías de Asia, y los más vinculados a Estados Unidos, como México y Canadá. En la imagen, reflejos en las oficinas centrales de Citibank en el centro de Manhattan ■ Foto Afp
res obstáculos hacia la actividad transfronteriza”. El riesgo de que la práctica del proteccionismo aumente “no es universal”, y hasta ahora se ha presentado como fenómeno en Estados Unidos y Europa, mientras en Asia es probable la
liberalización del comercio más profunda y amplia, pero con el liderazgo de China. Los efectos del proteccionismo pueden reforzarse en varios frentes, por ejemplo, con las represalias que adopten otros países frente a esta práctica; el
incremento de la incertidumbre, que disminuye la confianza empresarial y, por tanto, incide en la reducción de los gastos de inversión en investigación y desarrollo, así como fricciones comerciales, que provocan tensiones internacionales en otros ámbitos.
■ Primera
víctima del caos, las intrigas y los berrinches que imperan en la Casa Blanca
Michael Flynn, asesor de Seguridad Nacional, fuera del gabinete de Trump
■ La permanencia de Priebus como jefe de gabinete, en duda; la consejera Conway aspira a ese cargo ■ Unos 600 inmigrantes han sido detenidos y el presidente insiste en que son “ilegales criminales”
El jefe del Consejo de Seguridad Nacional, Michael Flynn, renunció ante el escándalo que investiga el Departamento de Justicia respecto de si se reunió con el embajador ruso en Washington para hablar sobre las sanciones, poco antes de que Donald Trump tomara posesión el pasado 20 de enero. El general retirado había asegurado que nunca abordó ese tema ni cualquier otro relacionado con la política estadunidense, pero anoche presentó su dimisión. La imagen, ayer en la Casa Blanca ■ Foto Ap DAVID BROOKS Corresponsal
El caos político dentro y fuera de la Casa Blanca detonado por Donald Trump acrecienta la incertidumbre entre su propio equipo, la burocracia federal y en sectores sociales vulnerables de todo el país, sobre todo los inmigrantes, y la noche de este lunes cobró su primera víctima dentro del nuevo gobierno. El Consejo de Seguridad Nacional, el sistema nervioso de la Casa Blanca para abordar las crisis de seguridad, está en crisis con su jefe, el general retirado Michael Flynn, obligado a presentar su renuncia. Trump prometió manejar el gobierno de manera efectiva y eficiente con el argumento de que el presidente debería ser el Ejecutivo en jefe de una gran empresa. Por ahora eso está fracasando y en su lugar todos los días hay pruebas de la falta de coordinación, intrigas e incluso berrinches. Desde finales de la semana pasada, cuando los medios naNUEVA YORK.
cionales reportaron que las agencias de inteligencia estadunidenses contaban con evidencia de que Flynn sostuvo un intercambio con el embajador ruso en Washington sobre el tema de sanciones poco antes de la toma de posesión de este gobierno, el asesor de Seguridad Nacional ha tenido que ofrecer disculpas al vicepresidente Mike Pence y aparentemente a otros miembros de la Casa Blanca, supuestamente, por haberlos engañado en esencia. Flynn había asegurado que nunca abordó el tema de las sanciones o cuestiones de política estadunidense, y Pence, con base en eso, declaró públicamente que estas conversaciones jamás habían ocurrido. Es delito federal que un ciudadano negocie relaciones exteriores con un gobierno extranjero. El presidente había guardado silencio sobre el asunto, y este lunes no respondió a una pregunta sobre si aún apoyaba a Flynn, ex jefe de la Agencia de Inteligencia de Defensa y uno de los primeros altos oficiales en res-
paldar a Trump durante su campaña. Poco después, la consejera presidencial Kellyanne Conway declaró que el mandatario mantiene “plena confianza” en su asesor de Seguridad Nacional. Una hora después la Casa Blanca corrigió esa afirmación, al informar que Trump estaba “evaluando la situación”. A la vez, medios informaron que el Departamento de Justicia sigue investigando si Flynn violó la ley. Pero el Consejo de Seguridad Nacional tiene problemas no sólo por su jefe, sino por una dinámica deficiente, reportó el New York Times. “A tres semanas del inicio del gobierno de Trump, integrantes del consejo se despiertan por la mañana, leen los mensajes en Twitter del presidente Trump y luchan para armar políticas en torno a ellos”, reporta el rotativo, y agrega que la mayoría del equipo no es informado sobre los intercambios del presidente con sus contrapartes, y varios están contemplando medidas para proteger las comunicaciones con sus colegas ante la sospe-
cha de que podrían ser interceptadas y vigiladas no por un enemigo, sino por altos asesores del presidente que buscan controlar las filtraciones. Mientras tanto, la permanencia de Reince Priebus, jefe de gabinete, también está en duda, según algunos informes filtrados a medios y por comentarios de un amigo muy cercano del presidente que cuestionan su labor. Nada menos que la consejera del presidente, Kellyanne Conway ha indicado que estaría interesada en ocupar ese puesto (según informes filtrados por funcionarios). Pero la misma Conway sigue en apuros por haber promovido –en violación de reglamentos y normas de ética de funcionarios públicos– productos de Ivanka, la hija de Trump. Y la labor del vocero de la Casa Blanca, Sean Spicer, también ha sido repetidamente cuestionada por su jefe, según fuentes dentro de la Casa Blanca. Algunos señalan que la falta de congruencia en las decisiones de la Casa Blanca son resultado de pugnas internas, “la intensa competencia cotidiana entre dos perspectivas muy diferentes… aquellos que desean una confrontación radical tanto en casa como en el extranjero, versus los que desean enfocarse más a Washington y a las normas internacionales”, afirmó Mike Allen, veterano observador y periodista político en Axios. En parte por todo esto, nadie está seguro de qué sigue en términos de políticas, incluida la migratoria. Mientras continúa la pugna judicial con la orden ejecutiva contra viajeros de países musulmanes, la implementación de otra orden ejecutiva dedicada a “fortalecer” las medidas contra inmigrantes indocumentados está generando confusión y temor de costa a costa. Después de que más de 600 inmigrantes fueron detenidos, y muchos deportados, en las redadas realizadas la semana pasada en por lo menos seis estados, las autoridades del servicio de migración insistieron en que éstas no eran parte de alguna nueva política ni en cumplimiento de las nuevas órdenes ejecutivas. Pero desde ayer, y de nue-
MARTES 14 DE FEBRERO DE 2017
16
vo hoy, Trump tomó el crédito por las operaciones y afirmó que éstas fueron contra “inmigrantes ilegales... criminales... estamos haciendo lo que dijimos que haríamos”.
Se reúne con Trudeau
En su reunión de este lunes con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ambos mandatarios decidieron evitar una confrontación sobre el tema de la inmigración de ciudadanos de países de mayoría musulmana, y sobre todo el asunto de los refugiados, cuestiones en las que tienen políticas casi opuestas. Trudeau explicó que no venía a darle lecciones a otro país. Al parecer no hubo conflictos, y ambos expresaron su voluntad de continuar trabajando en temas de cooperación y promoción económica, y sobre todo en ofrecer mayores oportunidades a las mujeres. Notablemente, no abordaron, en público, la renegociación del Tratado de Libre Comercio. Mientras tanto, en su primera acción contra un país latinoamericano más allá de México, el gobierno de Trump anunció nuevas sanciones contra el vicepresidente de Venezuela, Tareck el Asissami, a quien acusó de desempeñar un papel mayor en el narcotráfico internacional, reportó primero Ap y después fue confirmado por el Departamento del Tesoro. Como parte de las sanciones, sus bienes estadunidenses fueron congelados y tendrá prohíbido el ingreso a este país. Junto con él, también se aplicaron sanciones contra el empresario venezolano Samark López, sospechoso de ser operador del vicepresidente.
Mnuchin, ratificado como titular del Departamento del Tesoro
Y el Departamento del Tesoro tendrá por fin un jefe al ser ratificado esta noche por el Senado Steven Mnuchin como su titular. Mnuchin encabezó OneWest, un banco que expulsó a decenas de miles de sus casas por la crisis de la hipotecas que detonó la gran recesión de 2008. Ahora será encargado de implementar la aún ambigua estrategia de Trump, que incluye desmantelar regulaciones sobre Wall Street, algo que Mnuchin conoce de cerca como ex ejecutivo de Goldman Sachs; de hecho, es el cuarto egresado de esa empresa en los puestos más elevados del nuevo gobierno. La gran pregunta es si el caos de esta Casa Blanca es a propósito o si es consecuencia de la ineptitud y/o pugnas del círculo íntimo del presidente. Trump prometió que venía a “sacudir” Washington. Al entrar en su cuarta semana de gobierno, 24 días después de haberse instalado, Trump ha logrado mucho.
DAVID BROOKS Corresponsal
Las expresiones diarias de resistencia contra el gobierno de Donald Trump continuaron a lo largo de las últimas 24 horas; desde indígenas en Dakota del Sur e inmigrantes en varias ciudades, pasando por músicos en los Grammy y un par de comerciales nacionales para whisky y tenis hasta, como siempre, un comediante con una nueva campaña para “educar” al ocupante de la Casa Blanca. Organizaciones de defensa de inmigrantes en todo el país denunciaron las redadas de la semana pasada en las que fueron detenidos más de 600 inmigrantes en más de seis estados; acusaron que Trump procede con una política antimigrante que implica la separación de familias y, sobre todo, alimenta cada día el clima de terror en las comunidades más vulnerables del país. “A pesar de todo el temor, hemos visto a nuestras comunidades defenderse con la firme determinación de proteger familias, hogares y valores; es la misma valentía que nos hizo venir a este país en primer lugar”, comentó Cristina Jiménez, directora de United We Dream (http://unitedwedream.org). Varias manifesNUEVA YORK.
AP
Y
AFP
■ La resistencia al jefe de la Casa Blanca crece día tras día desde Los Ángeles hasta Nueva York
Comunidades de inmigrantes se protegen “con la misma valentía que nos trajo a EU” ■
OROVILLE.
Juez evaluará la disputa con indígenas por oleoducto ■ Comediante intenta “educar” a Trump
taciones de repudio se realizaron en los últimos días y continuarán esta semana desde Nueva York hasta Los Ángeles y varias ciudades más. En un intento por frenar la renovada autorización del gobierno de Trump para completar el oleoducto Dakota Access –al cual se resistieron durante meses indígenas siux de Standing Rock junto con la solidaridad de más de 200 pueblos indígenas, ambientalistas y hasta veteranos de guerra– se interpuso una demanda legal que este lunes fue rechazada por un juez federal. Sin embargo, el mismo juez citó a las partes a finales de este mes para evaluar más a fondo la disputa. Activistas indígenas han reiterado su compromiso de continuar la resistencia en los tribunales y en sus campamentos de protesta alrededor de la
construcción en tierras y ríos que consideran sagrados. Una especie de resistencia inesperada crece entre algunos sectores empresariales, con versiones de que Sears y Kmart estaban descontinuando ventas en línea de mercancía para el hogar de la marca Trump. Esto, después de la muy pública pugna entre del presidente y la cadena de tiendas departamentales de lujo Nordstrom, cuando se anunció que dejarían de vender la marca de prendas y joyería de Ivanka Trump. Neiman-Marcus y Belk se sumaron a esta decisión. Aún más sorprendente es un comercial nacional (transmitido incluso durante los Grammy) de whisky Johnnie Walker, que usa la canción rebelde del legendario Woody Guthrie, cantautor de folk: Esta tierra es tu tierra, para
enviar un mensaje de solidaridad, “caminemos juntos”, que empieza en inglés y termina en español, cantada por un músico chicano (https://www.youtube.com/watc h?v=8Hva8tS5C1U). En la ceremonia de la entrega de premios Grammy había tibios llamados a un país inclusivo para todos, hasta que tocó el turno al veterano grupo de rap A Tribe Called Quest con algunos invitados especiales, que ofreció un mensaje furioso y directo. Busta Rhymes cantó un verso sobre “el presidente agente naranja” (el nombre del veneno rociado durante la guerra de Vietnam) y su “odio”, la presentación transmitida en vivo a nivel nacional concluyó con decenas de personas de todo tipo –algunos con vestimenta musulmana, latinos, afroestadunidenses y asiáticos– arriba del es-
cenario, rompiendo un muro y, al final, los raperos con el puño en alto y uno de ellos coreando: “resiste, resiste, resiste” y el mensaje de “no a la prohibición, no al muro” colgado detrás de ellos. Y finalmente, en su programa de Last Week Tonight en HBO, el comediante satírico John Oliver, después de su casi siempre agudo análisis de la coyuntura política, anunció: dado que Trump ve obsesivamente algunos canales conservadores de noticias, compraron espacios publicitarios para tratar de “educar” al presidente sobre algunos hechos básicos –desde qué son las fuerzas nucleares, los derechos humanos y el cambio climático–, todo ofrecido por un actor vestido y que habla como cowboy blanco y viejo (https://www.youtube.com/watc h?v=xecEV4dSAXE).
Desalojan a unas 200 mil personas; el gobernador decreta el estado de emergencia
Peligro en California por represa de Oroville al límite ■
Unas 200 mil personas fueron desalojadas por el posible desbordamiento de torrentes de agua contenidos por la represa de Oroville, en el norte de California, luego de causar graves daños en el desagüe auxiliar la madrugada de este lunes. El nivel del agua acumulada por precipitaciones y nevadas en las últimas semanas disminuyó, lo que disipó temores de un colapso catastrófico. La orden de desalojo entró en vigor el pasado domingo luego de que los ingenieros detectaron un agujero en el borde de concreto del aliviadero secundario de la represa más grande de Estados Unidos (235 metros de alto) y advirtieron que si el aliviadero de emergencia no funcionaba podría ceder y crear una fuerte corriente de agua de unos nueve metros de ancho, que podría afectar a las comunidades cercanas. El nivel del lago Oroville, que también sirve de reservorio, aumentó en las semanas recientes tras una serie de tormentas en en el estado que trajeron lluvias y nieve, especialmente en el norte, unos 242 kilómetros al noreste de San Francisco. El Oroville es uno de los lagos artificiales más grandes de California y el nivel de agua que tenía el sábado era tan alto que por primera vez se usó el aliviadero de emergencia desde que fue construido hace casi 50 años Cientos de autos con ciudadanos aterrorizados permanecieron parados en una vía obstruida durante horas después de la orden de desalojo, al menos 500 personas estaban en un refugio en Chino, California, explicó un vocero
MARTES 14 DE FEBRERO DE 2017
17
de la Cruz Roja. El albergue se quedó sin mantas y catres, y un remolque con mil camas más quedó atrapado en el caos vial de quienes huían de las posibles crecidas de agua, indicó Pam Deditch, responsable del lugar. Un vocero de la patrulla de caminos dijo que movilizaba dos aviones para controlar el tráfico y ayudar en las operaciones de búsqueda y rescate, las órdenes de evacuación afectaron a las ciudades de Oroville, Gridley, Live Oak, Marysville, Wheatland, Yuba City, Plumas Lake y Olivehurst.
EL PENTÁGONO DICE ESTAR PREPARADO
PARA ENVIAR
SOLDADOS SI ES NECESARIO
El lago Oroville es parte central de la red de suministro de agua que administra el gobierno de California, mediante esa red se abastecen las zonas agrícolas en el Valle Central y a los habitantes y empresas en el sur del estado. El gobernador Jerry Brown decretó el estado de emergencia para desplegar recursos a la zona afectada y el Pentágono dijo estar preparado para enviar militares en caso que sea necesario, la Guardia Nacional del estado dijo este lunes en Facebook que había alertado a 23 mil miembros a estar listos para desplegarse.
El Oroville es uno de los lagos artificiales más grandes de California y el nivel del agua ha llegado tan alto desde el pasado sábado que por primera vez desde su construcción, hace casi 50 años, se usó el aliviadero de emergencia. La imagen, ayer en el Parque Riverbend ■ Foto Afp
El peligro parece haber cedido, aunque la orden de desalojo se mantiene mientras las autoridades evalúan la solidez de los desagües, el riesgo real no proviene de la propia represa, termi-
nada en 1968 y sobre la que el departamento de Recursos Acuáticos de California dijo que no estaba en peligro de colapsar, sino del erosionado desagüe de emergencia que canaliza el exce-
so de agua; la represa liberaba 2 mil 830 metros cúbicos de agua por segundo a través del desagüe principal, lo que redujo el nivel del embalse el domingo, informó el diario Sacramento Bee.
Universitarios crean colector de agua para refugiados QUERÉTARO, QRO.
Con un innovador sistema para recolectar agua a partir de la humedad que hay en el ambiente, estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) fueron galardonados con el primer lugar del Hult Prize México. Ello les permitirá competir a escala internacional y la posibilidad de llevar su proyecto a miles de refugiados alrededor del mundo. Motivados por la temática de dicho concurso (que este año busca aliviar la crisis mundial de refugiados), los jóvenes José Ignacio del Río de Vicente y José Fernando Perusquía Velázquez –de ingeniería en nanotecnología– y Fernando Larriva –de ingeniería en biotecnología– diseñaron un material de nanopartículas hidrofóbicas capaz de condensar agua a partir de la humedad del ambiente de cualquier zona, incluso la más árida del planeta. “No importa qué tan seco sea un lugar, siempre tendremos cierto porcentaje de humedad. Nuestro propósito en el Laboratorio de Materiales Nanoestructurados es eficientar esta condensación de agua en ambientes inhóspitos y desérticos para apoyar a los refugiados de cualquier lugar”, dijo Perusquía Velázquez.
Tecnología original
Basta recubrir con este material –desarrollado con tecnología ciento por ciento universitaria– la superficie de las tiendas de campaña de los refugiados para obtener un equivalente a dos litros del líquido por metro cuadrado al día. “Desarrollamos un material que repele el agua y que permite que las gotas resbalen; entonces, todo este líquido que se va juntando genera una cantidad sustancial”, según explicó Del Río de Vicente. El triunfo en este concurso, considerado el Nobel para los estudiantes, dará la posibilidad a los jóvenes de representar a México en la fase regional en la ciudad de Boston, Estados Unidos; ahí enfrentarán a otras 60 universidades de talla internacional, como Harvard, Nueva York, Princeton y Yale, entre otras. NOTIMEX
MARTES 14 DE FEBRERO DE 2017
18
Científicos del Museo del Desierto hallan nueva especie de dinosaurio
■ El descubrimiento del Yehuecauhceratops mudei es resultado de una investigación de 10 años
■ Pertenece
al grupo de los ceratópsidos, del Cretácico Tardío ■ Se ubicó en el municipio de Ocampo, en el norte del estado, informó el paleontólogo del recinto, Héctor Rivera Sylva DE
LA
REDACCIÓN
Como resultado de más de 10 años de investigación, científicos del Museo del Desierto (Mude) de Coahuila descubrieron una nueva especie y género de dinosaurio en el municipio de Ocampo, en la región desértica de ese estado. Los especialistas del Mude detallaron cómo evolucionó este proyecto durante una década, hasta materializarse en este hallazgo de relevancia paleontológica internacional: el nuevo dinosaurio coahuilense Yehuecauhceratops mudei. El espécimen pertenece al grupo de ceratópsidos o dinosaurios con hueso en la cara, cuyo representante más conocido es el Triceratops, el cual llegaba a medir hasta nueve metros de longitud. El hallazgo coahuilense es un dinosaurio pequeño de no más de 3 metros de longitud. El descubrimiento de este nuevo dinosaurio se inició en 2006, con el proyecto Dinosaurios de la región desierto de Coahuila, iniciativa del Mude para encontrar fósiles de dinosaurios en lugares ubicados más hacia el norte de la entidad. “Esa región es muy alejada y pocos investigadores van allá. Empezamos en el municipio de Sierra Mojada”, explicó el maestro en ciencias Héctor Rivera Sylva, jefe e investigador del Departamento de Paleontología del Mude. Gracias a la colaboración del personal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los científicos del museo lograron ubicar potenciales zonas con restos fósiles en la extensa región desértica de Coahuila. Esto los acercó al municipio de Ocampo. SALTILLO, COAH.
mos Arizpe, pero en zonas más norteñas sabíamos que podíamos hallar fósiles de dinosaurios, mas no se habían reportado”, detalló el biólogo José Rubén Guzmán Gutiérrez, paleontólogo de vertebrados y colaborador del Mude. Los paleontólogos realizaron una temporada de campo con el propósito de conocer las localidades que podrían contener potenciales hallazgos; inicialmente, obtuvieron resultados positivos de restos de diversas especies animales, un cocodrilo y otros restos fósiles ya reportados por la comunidad científica. “En un punto en particular había unos huesos que estaban aflorando, que se veían como los demás; uno de los colaboradores los juntó, eran pocos fragmentos de hueso y no le dimos mucha importancia en ese momento, porque había otros más completos en ese y otros
lugares”, narró el investigador Rivera Sylva. Sin embargo, el año siguiente cambió la perspectiva de los científicos del Mude. “Cuando volvimos al laboratorio encontramos que los que habíamos hallado el año anterior y los huesos que colectamos ese año formaban uno mucho más grande; concluimos que ahí no sólo había fragmentos, sino algo más”, destacó Rivera Sylva. En el tercer año de trabajo de campo, los paleontólogos fueron específicamente a ese sitio a hacer una excavación y obtuvieron excelentes resultados. “Encontramos huesos muy completos, encontramos la escápula, el fémur, fragmentos craneales, de la mandíbula y fragmentos de la gola”, enumeró. Encontrar un ceratópsido es un hallazgo trascendente para la región de Norteamérica, pero estos restos fósiles revelaban más
indicios importantes de este dinosaurio del Cretácico Tardío –era que terminó hace 65 millones de años– localizado en el desierto coahuilense. El descubrimiento es una contribución científica importante para entender el pasado y evolución del medio ambiente en México. “Nos ayuda a saber cómo era la biodiversidad de los dinosaurios en nuestro país y qué diferencia hay con Estados Unidos y Canadá”, agregó el paleontólogo del Mude. El descubrimiento del Yehuecauhceratops mudei da la pauta para saber que Coahuila fue refugio de diferentes especies que se desarrollaron de forma distinta a las de zonas más al norte como Estados Unidos o Canadá. Los científicos del Mude continuarán trabajando en la región desierto de Coahuila en busca de nuevos restos fósiles y, al parecer, habrá resultados prometedores.
En Saltillo, mayoría de revelaciones
“Teníamos un interés muy particular en ubicar nuevos sitios paleontológicos de dinosaurios en regiones más al norte del estado, ya que casi todo lo que se había reportado y encontrado de dinosaurios en Coahuila era en las cercanías de Saltillo, en sitios como General Cepeda y Ra-
El Yehuecauhceratops mudei pertenece al grupo de los dinosaurios con hueso en la cara, cuyo representante más conocido es el Triceratops ■ Foto Conacyt
MARLENE SANTOS ALEJO
A Miguel Herrera le halaga que la afición de las Águilas pida a gritos su regreso al timón; no obstante, ataja: “Estoy en otro equipo”. El estratega de los Xolos sabe que entregó buenas cuentas en su paso por el América, que este martes recibe en el estadio Azteca a los Coras de Tepic con la intención de restañar el alicaído ánimo y llegar en mejor forma al clásico ante Chivas. Para el Piojo Herrera el afecto de la afición “no tiene precio. Me siento halagado y me deja tranquilo. Estoy agradecido con la gente. La verdad hicimos algo importante y los aficionados quedaron contentos con lo que trabajamos, pero hoy hay un técnico en el América”, puntualizó. El club de Coapa tiene apenas siete puntos de 18 posibles y ocupa el sitio 12 de la tabla general. “No es agradable ver a un amigo como Ricardo La Volpe en esa situación, ¡seguro hay mucha presión en el plantel!, junto con Chivas son los equipos más mediáticos, todos lo sabemos.
AGENCIAS
Silvio Romero, atacante del América, consideró que ante el mal paso del equipo son normales los abucheos que les dedicó la afición el sábado, tras el empate sin goles frente al Puebla, así como la exigencia a gritos de: “Fuera La Volpe”. “Es normal, cuando los resultados no se dan, es lógico que la gente se manifieste. No sé si es normal que esté pasando esto, pero hay que tratar de trabajar un poco más para llegar a lo que queremos”, señaló el argentino. “Hay que trabajar para que los triunfos lleguen”, insistió Romero, quien comentó que todos están comprometidos a dar el extra. Refirió que el entrenador Ricardo La Volpe “está tranquilo” pese al clamor de la gente que pidió su salida”. El Chino Romero afirmó, sin embargo, que La Volpe cuenta “con apoyo incondicional” de jugadores y directivos. El domingo las Águilas visitarán al Guadalajara para protagonizar una edición más del clásico nacional, pero antes deberán saldar cuentas con los Coras de la Liga de Ascenso, ya que en el partido de ida los nayaritas se impusieron 3-2, y este martes en el Coloso de Santa Úrsula los amarillos están obligados a lograr la victoria en la Copa Mx. Romero eludió hablar del Rebaño, que está entre los punteros de la Liga Mx con 11 unidades, dos menos que el líder Toluca; dijo que todavía no es tiempo de
MARTES 14 DE FEBRERO DE 2017
Agradece Piojo Herrera que la gente pida su regreso al América ■ Tengo
equipo y además estoy seguro de que Ricardo La Volpe saldrá adelante, indica
■ Descarta
que los enojos con el argentino dañen su amistad ■ Romano considera que Chivas llega mejor al clásico, pero “eso no garantiza nada”; se quedó esperando la llamada del Morelia
“Él es muy capaz; sin embargo, en el futbol se dan rachas de malos partidos, nadie se salva de esos baches: los triunfos no se dan a pesar de que el equipo llega y llega, pero no anota. Mi conclusión es que no están siendo afortunados; no obstante, estoy seguro de que van a salir adelante”, agregó. El timonel, quien considera bueno el desempeño de Xolos en el primer tercio del torneo Clausura 2017, dijo que todos los roces que ha tenido con La Volpe “no pueden dañar nuestra amistad. Han sido tonterías sin im-
■ Antes
portancia, cosas que suceden al calor de un partido de futbol. Siempre he dicho que él es uno de los tres técnicos que más han influido en mí”, remató.
Se pone el extra
En tanto, Rubén Omar Romano, también ex entrenador de las Águilas, manifestó que “sin duda Chivas llega mejor, pero eso no te garantiza nada; es un clásico, un juego aparte, donde se pone el extra, mayor dosis de orgullo y amor propio”.
Vía telefónica sostuvo: “Son partidos que se cuecen aparte, como fue el de Atlas contra Chivas, pero éste es más importante todavía porque se enfrentan los equipos más grandes del futbol mexicano. Este partido no pasa por la óptica de quién viene jugando mejor, sino que el triunfo será para el que haga mejor las cosas en la cancha”. Romano de paso comentó que el directivo de Monarcas Roberto Hernández, quien ha tomado de forma provisional el cargo de director técnico del cuadro puré-
que en el Guadalajara, sólo piensan en Coras de Tepic
Los abucheos por el mal paso de las Águilas son normales, admite Romero
pecha, “me llamó para ofrecerme dirigir el plantel. Yo no dudé, le respondí que Morelia era un equipo que me había dado cuatro finales y una Copa Libertadores y que estaba en posibilidades de tomar las riendas. “Quedó de hablarme y ya no lo hizo, pero, insisto, Morelia tiene un lugar especial para mí. La gente siempre se portó bien conmigo y creo que en estos momentos puedo aportar, regresar un poco de ese cariño que ellos siempre me dieron”, expresó el estratega nacido en Argentina.
Un muerto y siete heridos en derbi de Río AGENCIAS
La muerte de un hincha y siete personas heridas opacó la celebración del clásico de futbol de Río de Janeiro, en el que el Flamengo se impuso 2-1 a Botafogo, el domingo. Hubo violentas trifulcas y tiroteos antes del cruce disputado en el estadio carioca Engenhao, reportaron medios locales. Al menos una persona seguía internada de gravedad en un hospital, señaló el portal Globo. La víctima, Diego Silva dos Santos, un hincha de 28 años del Botafogo, recibió un disparo en el pecho, citó Globo a las autoridades. El canal SportTV mostró imágenes de las trifulcas entre los seguidores de los equipos y de la fuerte intervención de la policía. Los incidentes estuvieron a punto de forzar la cancelación del partido. La Federación de Futbol de Río, sin embargo, decidió de último minuto aprobar el clásico en la Liga Carioca, uno de los varios campeonatos regionales de Brasil. El vicepresidente del Botafogo, Luiz Fernando Santos, criticó la falta de seguridad. “Recibí información de que no había patrullaje externo, a no ser por el de la guardia municipal”. RÍO
El sábado los aficionados del América pidieron el cese de Ricardo La Volpe tras el 0-0 con Puebla ■ Foto Jam Media
pensar en Chivas, pues “mañana (martes) tenemos un partido de la Copa Mx antes del clásico; no estamos pensando todavía en eso y esperamos ganar para estar en el primer puesto” de su llave. Pese a su postura, reconoció que el choque ante Coras de Tepic será un parámetro para medir
cómo llegarán al encuentro frente al Guadalajara. El América entrenó ayer por la mañana en sus instalaciones de Coapa sin Renato Ibarra, Pablo Aguilar y Bruno Valdez, quienes presentaron algunas molestias leves, saldo del juego ante los Camoteros.
■ SACAPUNTAS Cómo volar, si las Águilas no despliegan sus alas.
DE JANEIRO.
Hay desafío económico, no crisis: dice Peña
n dirEcTOra GEnEral: carmEn lira saadE n dirEcTOr Y GErEnTE GEnEral: JuliO hErnandEz lOpEz
n
REPIQUE
la fiesta de la asE que sí ocurrió fue por navidad, y la que no, para festejar que no hay quién la fiscalice.
Flynn, asesor de Seguridad, fuera del gabinete de Donald Trump
Primera víctima del caos y las intrigas en la Casa Blanca n
La permanencia de Priebus como jefe de gabinete, en duda n
Científicos hallan nueva especie de dinosaurio
n
16
san luis pOTOsi, slp n aÑO 19 n numErO 5750
Pide rechazar a quienes ‘‘nos quieren condenar a que estamos mal’’ n
PELIGRO EN CALIFORNIA POR REPRESA DE OROVILLE AL LÍMITE
El descubrimiento del Yehuecauhceratops, tras investigación de 10 años
Estoy seguro de que Ricardo La Volpe saldrá adelante, indica n
COLUMNAS
n
19
9 ASTILLERO n J uliO h ErnándEz l ópEz 6 ALTERMUNDI n G uillErmO l uévanO 10 MÉXICO SA n c arlOs F ErnándEz v EGa 12 DINERO n E nriquE G alván O chOa
‘‘Inverosímil’’
que haya rescrito n
un discurso de
18
Agradece Piojo Herrera que la gente pida su regreso a América
pero también
avances’’, expresa
n
n
‘‘Tenemos
rezagos, retos, n
Trump: Videgaray
Oroville. unas 200 mil personas fueron desalojadas por el posible desbordamiento de torrentes de agua contenidos por la represa de Oroville, en el norte de california, luego de causar graves daños en el desagüe auxiliar la madrugada de este lunes n Foto: La Jornada
Graue, contento
con resultados de
n
#VibraMéxico
“Riesgo a la baja” de recesión por medidas de Trump: Merrill Lynch La salida del TLCAN e impuesto fronterizo, con el mismo efecto
n
n
Las políticas del presidente de EU son “díficiles de ejecutar”, considera
8 y 11
n
15