Sigue presión por consulta: indígenas
Viernes 14 de abril de 2017
n Acusan
Año 19
Número 5792
a Indepi de campaña para forzarlos a que firmen aval
Director y Gerente General: Julio Hernández López
Directora General: Carmen Lira Saade
“Obligan a alcaldes a conseguir la aprobación de comunidades”
TRAGEDIA EN LA AUTOPISTA SIGLO XXI
n
Dicen que Carreras enfrenta la inconformidad con “simulaciones” n
Urge cambio en seguridad: Canacintra
Autoridades de SLP no dejan de minimizar el problema, reclama
Sale libre el dueño de Oceanografía Jorge Torres
n
Este año, 237 embarazos de adolescentes: IMSS
n
n
El empresario Amado Yáñez pagó fianza de 7.5 millones de pesos
3
n
4
CRUZ AZUL SORPRENDE Y VENCE AL LÍDER TOLUCA n
Un autobús de turismo y una pipa de doble remolque que transportaba combustible se impactaron en los límites de Guerrero y Michoacán, con saldo de 24 personas muertas y nueve lesionadas. Según testigos, el choque ocasionó que se incendiaran las dos unidades; no obstante, varios pasajeros del autobús alcanzaron a salir antes de que se iniciara el fuego n Fotos: La Jornada
n
n
8
Cifras de 2017 incluyen 11 casos de menores de 15 años
La tasa no es muy alta, aclara el delegado en San Luis Potosí
n
7
El ecuatoriano Ángel Mena y el chileno Francisco Silva anotaron goles en el complemento y Cruz Azul dio la sorpresa al imponerse el jueves 2-0 en cancha del Toluca, en un partido pendiente por la décima fecha del torneo Clausura mexicano.
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo Coordinador de edición de internet: Jaime Nava Noriega
Correos electrónicos:
Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx
VIERNES 14 DE ABRIL DE 2017
2
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
al gobernador del estado de responder “con más simulaciones”
Jorge Torres n A pesar de que el gobernador, Juan Manuel Carreras López, señaló que desconocía las presiones que indígenas han manifesta-
do para que se avale la nueva consulta hecha por el gobierno del estado, integrantes de diversas comunidades de la Huasteca potosina denunciaron que sigue la
Se esperan 91 mil asistentes al evento
Pronostican lluvia durante la Procesión del Silencio n
Angélica Campillo n Hay altas probabilidades de que hoy se presenten lluvias en la ciudad de San Luis Potosí, lo que afectaría la Procesión del Silencio, advirtió el director de Protección Civil municipal, Félix Herrera Ortega, quien señaló que se están analizando opciones para resguardar las imágenes religiosas. Ayer, autoridades de Seguridad Pública y Protección Civil, tanto estatal como municipal, hicieron un recorrido por las calles por donde pasará la Procesión del Silencio, para detectar alguna irregularidad que ponga en riesgo a los asistentes. Por su parte, Herrera Ortega manifestó que durante el recorrido se plantearon posibles escenarios ante el pronóstico de lluvias que existe para los próximos días en la ciudad.
Agregó que en el recorrido se buscó prevenir cualquier situación provocada por las lluvias, ya que la probabilidad de precipitaciones pluviales para hoy es muy alta y lo que se busca es que en caso de algún chubasco las cofradías que participan en la Procesión del Silencio tengan dónde resguardar las imágenes religiosas. El ayuntamiento de la capital informó que para este año se esperan 91 mil asistentes a la Procesión del Silencio, declarada patrimonio cultural del estado en el 2013, y que en este 2017 cumple su 64 aniversario. En el operativo de seguridad el ayuntamiento de la capital dispondrá de medidas para el resguardo de los miles de espectadores en coordinación con las corporaciones policiacas de los diferentes niveles de gobierno.
Buscan reducir cupo en sitios naturales turísticos
n Para proteger, conservar y pre-servar la riqueza natural de San Luis Potosí, constituida por sitios como el Sótano de las Golondrinas y la Media Luna, el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, instruyó la implementación de un programa de control y vigilancia durante la presente Semana Santa, indicó Yvett Salazar Torres, secretaria de Ecología y Gestión Ambiental. Para el caso del manantial situado en Rioverde, cuya capacidad es de alrededor de 3 mil 256 personas, se buscará disminuir su concentración a 2 mil 275, para propiciar una cómoda, digna y más segura estancia. Asimismo, para el caso del Sótano de las Golondrinas, en Aquismón, se plantea que el cupo que es de 825 personas diarias, se limite a 512. Se buscará aplicar acciones similares en otros parajes como el Sótano de las Huahuas. La funcionaria indicó que se
contará con contendedores especiales para desechos, se conmina a la población y paseantes a llevar la menor cantidad de productos que generen residuos, así como emplear materiales, artículos e insumos biodegradables, además, de ser posible, llevarse su propia basura. El objetivo es reducir al mínimo el impacto ambiental, asimismo, para fines de una sana convivencia y seguridad se invita a reducir al mínimo el consumo de bebidas con alcohol. La titular de la Segam informó que es interés de la actual gestión gubernamental del estado salvaguardar y preservar estos importantes punto ecoturísticos en una coordinación y conjunción de acciones. Se busca además conservar el entorno para continuar con un aprovechamiento racional y sustentable de los sitios, que permita una fuente de ingreso digna a la población de la zona.
campaña de descrédito y presiones contra las etnias que exigen respeto a sus derechos. “Él responde con más simulaciones para defender omisiones e incumplimientos de sentencia”, señalan. De acuerdo con información dada a conocer por representantes indígenas, autoridades de ejidos y comunidades, el Observatorio Mesoamericano y el ejido Chimalaco, el director de Instituto de Desarrollo Humano y Social de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado (Indepi), Raúl González Vega, y su subdirector jurídico, elaboraron y presentaron a directores de asuntos indígenas municipales un escrito, que quiere que las comunidades asuman como propio, y “forzosamente” les firmen en hojas en blanco. Con este escrito pretenden utilizar a las autoridades comunitarias como terceros perjudicados ante la juez tercero federal, pretendiendo evitar lo que es evidente, el incumplimiento de la sentencia que obliga a una consulta directa a comunidades indígenas tének, náhuatl y xi ui, así como a comunidades mixteca, mazahua, triki y con la población wixárika, todas reconocidas por el artículo noveno de la Constitución potosina. Aseguran que este escrito busca desacreditar a quienes han defendido su derecho pleno a la consulta en las 394 comunidades registradas, cuando el gobierno sólo consultó a 43. También señalan que el gobierno del esta-
do, con “falsedad”, descalifica la expresión de defensa de los indígenas, y además intenta forzar a funcionarios municipales a que obtengan firmas y sellos de las autoridades comunitarias, incluso sin considerar la opinión de los presidentes municipales. “Personal de Indepi ha venido recorriendo municipios dando órdenes y, en contados casos, obteniendo una respuesta negativa contundente, negándose los funcionarios municipales a ser cómplices de sus abusos de autoridad”, señalan los indígenas. Destacaron que todo esto inició el día 27 de marzo en Axtla de
VIERNES 14 DE ABRIL DE 2017
Siguen presiones para que avalen consulta: indígenas n Acusan
3
Terrazas, donde directores y responsables de asuntos indígenas de la Huasteca fueron convocados y reunidos, en su mayoría por personal jurídico del Indepi, por indicación verbal del gobernador. El tema central de la agenda fue el cuestionamiento que frente al ombudsman de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, y el relator especial de Derechos Humanos de la ONU, hicieran representantes indígenas al gobernador en el marco del seminario internacional sobre el derecho a la consulta. “En esta reunión se confirmó la estrategia a seguir para desacreditar a los inconformes mediante la prensa, radio local y forzar a toda costa el aval de las comunidades al Plan Estatal de Desarrollo por medio de firmas y sellos de autoridades de comunidad para usarlos dolosamente como terceros perjudicados”, señalaron los indígenas, quienes lamentan que mientras el gobernador “elude y miente” esconde la mano para “atizar la hoguera”.
Arzobispo critica que sólo se busque el beneficio económico n
Indígenas han defendido su derecho a la consulta n Foto: César Rivera
Semana Santa es para recordar el sufrimiento de Jesús
Jorge Torres n El arzobispo de San Luis Potosí, Jesús Carlos Cabrero Romero, pidió a la población potosina entrar en un momento de reflexión en este Viernes Santo, y lamentó que la Semana Santa sea vista como una temporada de fiesta y vacaciones, en donde existen muchos distractores y sólo se busca ver el beneficio económico, cuando se está olvidando el significado central de esta fecha, que es recordar el sufrimiento de Jesús. “Es necesaria la reflexión, pero también se ha perdido con tantos distractores que tenemos, tantas competencias, tantas ferias, también se pierde porque se organizan bailes en colonias. Uno mira como la vida es de gastar dinero, de que todo se tiene que pagar,
entonces es un gastadero para nuestra pobre gente porque ya cobran esto, cobran aquello, entonces no sabemos si es Semana Santa o semana de los crucificados”, insistió el sacerdote, quien celebró ayer la tradicional misa de la Última Cena, oficiada en la Catedral Metropolitana, donde limpió los pies a doce personas, entre feligreses, mujeres y laicos, quienes representaron a cada uno de los discípulos de Jesús. Cabrero Romero invitó “de todo corazón” a las personas a que, aunque estén trabajando o se vayan de vacaciones, hagan un espacio para la reflexión, pues en tiempos como los que se viven actualmente es muy importante “recuperar” el interior: “al decir recuperar es la
capacidad de pensar, de juzgar, de decidir, pero con la impronta y el sello especialmente de lo que Jesús realizó en favor de nosotros en estos días santos”, explicó. Además, consideró que se vive una actualidad de dolor, de sufrimiento por todas las injusticias que hay en México. Para terminar, declaró que se vive una realidad como “los tiros de feria”, en que agarra un rifle de municiones y se van tirando las figuras, así también está pasando, y por ello se tienen que hacer un cambio, por lo que “exhortaría para que los que somos verdaderamente cristianos a reflexionar, tenemos muchos actos religiosos piadosos, pero no basta asistir, se tiene que transformar el corazón y tomar una actitud de mirar por el otro”.
Jorge Torres n “Falta seguridad, falta vigilancia, la policía, lamentablemente, no es confiable; necesitamos tener algún cambio un cambio pronto, un cambio urgente”, manifestó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Raúl Martínez Jiménez, respecto a la inseguridad que sigue siendo un tema que preocupa a los empresarios, pero que las autoridades encargadas de la seguridad siguen minimizando, mientras los índices delictivos continúan subiendo. Recordó que el gobernador Juan Manuel Carreras López hizo un anuncio en donde la Policía
Urge un cambio en materia de seguridad, sentencia Canacintra n
“La policía, lamentablemente, no es confiable”, afirma Raúl Martínez
Metropolitana iba a conjuntar a las policías municipales, junto con la estatal, pero esto no ha sucedido, por lo que urgió a que pronto se pueda cristalizar esta medida, pues no puede haber “dos o tres vigilancias” por separado, cada una dando su rondines, abarcando
Las autoridades encargadas de la seguridad siguen minimizando el tema.
sus lugares, pero no haciendo nada por la seguridad. Martínez Jiménez señaló que, aunque esto da la sensación de que se vive en un clima poco seguro, entre las pláticas informales con algunos empresarios sobre la inseguridad, reconoció que se sienten seguros de transitar por el estado, pero también la realidad es que no pueden andar a pie o estar muy expuestos, dado que hay mucha personas malas que buscan dañar a otros. Asimismo, dijo que, ahora que empieza la Semana Santa y las vacaciones, se debe reforzar la seguridad, puesto que es la temporada en donde muchos turistas llegan al estado. Por último, consideró que es momento de que el gobernador haga un análisis serio en materia de seguridad, dado que no puede tener a una persona en la titularidad de la Secretaría de Seguridad Pública que diga que todo está bien o que son hechos aislados, cuando la realidad es que la gente común palpa la inseguridad que existe: “yo creo que él
(Arturo Gutiérrez) dice que todo está bien porque siempre anda custodiado y nosotros no los estamos, se debe valorar cómo
están las cosas y aceptar lo que está pasando, y si no es así pues debe de haber cambios urgentes”, recalcó.
S ÍNTOMAS
Influye en hechos delictivos, afirma Policía Municipal
En SLP, un problema grave de adicciones n
Angélica Campillo n En San Luis Potosí hay un problema grave de adiciones en los jóvenes, que deriva en hechos de inseguridad, manifestó el encargado de despacho de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal del ayuntamiento capitalino, Saúl García Rodríguez. El funcionario municipal señaló que hay diversos factores que contribuyen a que se susciten hechos delictivos, como las riñas pandilleriles u homicidios del fuero común, y uno de ellos es la ingesta de alcohol y drogas en los jóvenes:
“en estos casos casi siempre encontramos un detonante que son estas dos sustancias, definitivamente hay una situación importante que no debemos de perder de vista; en San Luis Potosí creo que hay un gran problema de salud, un tema de adicciones”, reiteró. El jefe policiaco apuntó que desde muy escasa edad hay menores consumiendo alcohol o drogas, situación que alerta a las corporaciones policiacas, ya que al final del día culmina en inseguridad. En ese sentido, García Rodríguez hizo un llamado a las instituciones de salud para que apor-
Por el consumo de alcohol y drogas aumentan los delitos n Fotos: César Rivera
ten con sus recursos y conocimientos las herramientas y programas necesarios para que los jóvenes puedan ser atendidos, ya que “al final del día muchos de los delitos patrimoniales se cometen por temas de drogadicción, alcohol, las riñas o los homicidios del fuero común. Creo que es tiempo de sumar esfuerzos, y no solamente las corporaciones de seguridad somos responsables, tenemos que hacer nuestra parte, pero hay otras instituciones que se tienen que sumar para abatir lo que está viviendo nuestra ciudad”.
Schesüs MB
En una semana, mil 575 recorridos de seguridad n
n Dentro de las estrategias de prevención del delito implementadas por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) en coordinación con las direcciones de los municipios de San Luis Potosí y de Soledad de Graciano Sánchez, se realizaron mil 575 recorridos de seguridad y vigilancia por colonias y barrios. En la semana del 1 al 7 de abril del año en curso, las corporaciones de seguridad en la zona metropolitana brindaron asistencia en 55 accidentes viales y proporcionaron apoyo en 117 servicios sociales. Como parte de las acciones para prevenir el delito se instalaron filtros aleatorios de revisión vehicular a fin de inspec-
VIERNES 14 DE ABRIL DE 2017
4
n
cionar que tengan en regla su documentación; la acción se llevó a cabo en 604 vehículos, además de que fueron localizados y asegurados 27 automóviles con reporte de robo vigente. Dentro de las acciones coordinadas de prevención del delito fueron puestos a disposición del Ministerio Público del Fuero Común 58 presuntos, siete al Ministerio Público del Fuero Federal así como 511 personas ante el juez calificador por diferentes faltas. Por último, en este periodo se realizaron 3 mil 894 folios de infracciones, de las cuales 3 mil 251 las realizó la policía del municipio de San Luis Potosí y 632 la de Soledad de Graciano Sánchez.
Ambulantes se quejan del tamaño de los carritos n
El Ayuntamiento capitalino entregó los primeros 15
Angélica Campillo n El ayuntamiento de la capital potosina ya hizo entrega de los carritos a los comerciantes ambulantes de giros tradicionales que se ubican en el Centro Histórico, sin embargo algunos de ellos se dijeron inconformes debido a las medidas reducidas de las estructuras, lo que les dificulta realizar sus ventas. En entrevista, un vendedor de frituras refirió que este miércoles 12 de abril, en las instalaciones del mercado Revolución, la Dirección de Comercio hizo entrega de los carritos a los ambulantes de giros tradicionales que se ubican en el Centro Histórico, no obstante criticó que las medidas de su anterior puesto era de 1.50 metros de largo por un metro de ancho, mientras que el que recién adquirió mide 1.20 metros de largo por 90 centíme-
tros de ancho, y pagó 10 mil pesos por él. “Únicamente los tubos de los carritos son de acero inoxidable, las demás partes son de otro material; hay de tres medidas diferentes, pero yo elegí el más pequeño porque fue para el que me alcanzó, nada más que es incómodo trabajar en él porque es más chico que mi puesto anterior. El costo era de 20 mil pesos, pero el ayuntamiento puso el 50 por ciento, así es que pagué 10 mil pesos”. El comerciante aclaró que los costos de los carritos dependen de las medidas, pues el más grande mide 1.80 metros de largo; por poco más de un metro de ancho su costo fue de 14 mil 500 pesos, y se les ofreció a los ambulantes dedicados a la venta de elotes. A los vendedores de frutas se les ofreció de una medi-
da un poco más reducida y les costó 13 mil 300 pesos, mientras que a los que se dedican a la venta de frituras se les ofreció la estructura de 1.20 metros de largo por 90 centímetros de ancho, por el que pagaron 10 mil pesos. Cabe señalar que los carritos portan en el techo una lona color guinda con la leyenda “Centro Histórico de San Luis Potosí 2015-2018”, así como los logotipos del gobierno capitalino. Por separado, la directora de Comercio, Dolores Eliza García Román, dio a conocer que hasta el momento se han entregado sólo 15 de los 30 carritos que se tienen contemplados en la primera etapa, y aseguró que los restantes se entregarán la próxima semana. La funcionaria dijo desconocer la inversión total de los carritos,
Las pintas demeritan y bajan el valor de las propiedades
Centro Histórico, donde más reinciden los graffiteros, señala Tercero Nava n
El ayuntamiento lleva un programa constante de retiro de pintas.
Angélica Campillo n El director de Servicios Municipales de la capital potosina, Adrián Tercero Nava, aseveró que el problema de las pintas con graffiti se da en toda la ciudad, sin embargo el Centro Histórico es el lugar donde hay mayor rein-
cidencia de esta práctica. Apuntó que el ayuntamiento lleva un programa constante de retiro de pintas, con el que se ha dado un gran avance en la limpieza en lo que respecta al Centro Histórico, aunque “sabemos que a veces ponen el graffi-
ti de inmediato, entonces lo que estoy pidiendo a la población es que haga conciencia de que además esta actividad demerita y baja el valor de las propiedades, y cuando tengan necesidad de vender o de echar mano de ese recurso, nadie las va a querer comprar”. Cuestionado respecto a la cantidad que ha invertido el ayuntamiento actual en la limpieza y retiro de graffiti, Tercero Nava dijo “no tengo el dato a la mano, pero es una actividad constante. Aunque ha ido disminuyendo ligeramente, pero yo espero que la población siga haciendo conciencia y tomen otra actitud”. El director de Servicios Municipales puntualizó que retirar el graffiti de las paredes de cantera es un gasto mayor porque ésta no se pinta, sino que se tiene que retirar con una máquina especial: “es con arena silica, a presión y aire, y se desgasta la delgada parte de pintura que está, pero también se va parte de la cantera. Cada área tiene un costo diferente, dependiendo de la capa y del tipo de pintura que utilice el graffitero, y el área que vandalice”, finalizó.
VIERNES 14 DE ABRIL DE 2017
5
Uno de los carritos para la venta de giros tradicionales n Fotos: César Rivera
pero afirmó que se apoyó a los ambulantes con 50 por ciento del costo total de ellos, y añadió que el objetivo principal de estas estructuras es mejorar la estética
de los ambulantes que permanezcan en el Centro Histórico, por lo que se buscará que más comerciantes informales los adquieran.
Temporada vacacional, la más riesgosa
Roban equipo de cómputo de escuela de El Jaralito n
Jorge Torres n El titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), Joel Ramírez Díaz, informó que una escuela primaria de la comunidad de El Jaralito sufrió el robo de inmobiliario, donde “se sustrajeron algunas computadoras e impresoras, estamos con el trámite ante el seguro para que se haga efectivo el pago de esos artículos, pues estaban asegurados, y se está en ese proceso”, esto, subrayó, pone en alerta para que se tomen medidas de seguridad en los planteles, pues en en la temporada vacacional es cuando más se tiene riesgos de actos vandálicos y robos. El funcionario señaló que las medidas de seguridad son importantes, por lo que se ha recomendado a los directores y a la estructura educativa que tomen las precauciones necesarias para resguardar el equipo y material. Detalló que éstas son a la par de la colaboración con las autoridades de los tres órdenes
de gobierno para que en el entorno de los planteles se cuente con la vigilancia mediante los rondines que sean necesarios para que evitar estas situaciones. Cabe destacar que se tienen cerca de 28 escuelas ubicadas en 36 colonias consideradas de riesgo en la ciudad, en donde incluso los planteles han sido grafiteados y los vecinos han dado a conocer que se han robado en años anteriores inmobiliario, ante lo cual Ramírez Díaz pidió a las autoridades de los tres órdenes de gobierno hacer frente a esta problemática, la cual se agrava en esta temporada vacacional. “Cuando alguien se propone el sustraer algo no es en función de la ubicación de la escuela, pero los puntos alejados del estado son los menos vigilados por parte de las corporaciones policiacas, lo mismo pasa en la ciudad, por lo que es importante que las autoridades nos apoyen con rondines y vigilancia en edificios escolares”, concluyó.
E
n clara alusión a la descomposición política ejemplificada por una mayoría de ex gobernadores y funcionarios públicos, considerados en su momento por sus mismos compañeros como priístas distinguidos, acusados casi todos de formar parte de la narcopolítica predominante en el país, o en el mejor de los casos, de ser asiduos corruptos en arcas abiertas, algunos dignatarios de la Iglesia católica en las misas crismales de Jueves Santo, hicieron referencia a la clase política, aunque no se atrevieron a responsabilizarlos de la debacle político-económica y social a la que han llevado al país, ni dieron nombres, por supuesto. Así, el arzobispo primado de México, Norberto Rivera Carrera, señaló al “caballo apocalíptico” de la violencia que corre desbordado por el país, como producto de la corrupción insoportable y desmedida, y agregó: corrupción que es un “pecado grave” porque el dinero robado no es del gobierno, sino del pueblo pobre que sufre un “despojo mortal”. Por su parte, el arzobispo de San Luis Potosí, Juan Carlos Cabrero Romero, en la misa crismal –donde se bendijo el óleo perfumado que representa al Espíritu Santo y otros óleos para la unción de los enfermos y el
L
a verdadera procesión del silencio es la de un pueblo cuando callado desfila frente a sus verdugos, quienes beatíficamente y con todo descaro incumplen compromisos firmados y sonríen frente a millones de trabajadores desempleados, jóvenes sin lugar en las escuelas, familias arruinadas, hombres y mujeres sin acceso a los servicios de salud y funcionarios ladrones y bien peinados, quienes sólo se ocupan de hincharse los bolsillos con dinero ensangrentado y se blindan contra todo reclamo recurriendo a “leyes” y soldados y policías; finalmente, su católico sentido del servicio público solamente alcanza para balas y macanas y cárceles, que deberían ocupar ellos pero en donde sólo se hacinan miles de pobres. Sea por Dios y venga más, especialmente en estos días llamados santos por los más pecadores. Ave María Purísima y sin pecado concebida Todo bajo la suprema ley de la impunidad (en cadena nacional y a todo color). Sin embargo, la histórica procesión nacional del silencio muy probablemente debe estar a punto de extinguirse pues no hay mal que dure cien años (ni pendejo que los aguante). Amén. Y a seguir comprando votos a los miserables que no se cansan de venderlos. Pese a todo, las multitudes han empezado a hacer oír su voz. Millones de gargantas se van cansando del silencio y de los cómplices del silencio y de los empleados del silencio. ¿Será esto católico? probablemente sí pese a que muchos dirán no (por aquello del sufrimiento que lleva al cielo). Todo esto donde algunos aún están dispuestos a entregar su credencial de elector con la ilusión de morir antes de que sus políticos benefactores les cobren la transacción al mil por uno. A propósito de procesiones poco silenciosas, esta columna presenta un espectacular botón de muestra con dos de los candidatos a la gubernatura del Estado de México. Para que nadie diga que se habla de realidades inexistentes o mal aconsejados por el populismo, va la lista de promesas de un aspirante priísta que luego de ochenta años ahora descubre lo que sus antepasados no han hecho, es decir, durante ocho décadas los miembros del selecto club sólo tuvieron tiempo de amasar gigantescas fortunas mientras millones de ciudadanos se empobrecían cotidianamente. Y como complemento para mejor entender las actuales campañas electorales, va la lista de promesas de una panista a quien en sólo doce años de poder gubernamental sus correligionarios convirtieron en la simulación perfecta y el modelo ideal de la oposición a modo, pues en realidad sólo aspiran a comportarse exactamente igual a
Los Judas modernos D EFINICIÓN
CARLOS LÓPEZ TORRES
bautismo– al ser cuestionado sobre el papel de los diputados de la actual Legislatura que pretenden ser reelegidos, contestó: “si ya nos fue así, ¿cómo nos irá después?”. Sobre el compromiso de los legisladores acotó: es un “puesto de mucho privilegio y de mucha visión, además de calzarse los zapatos del pueblo”. Aunque la deslealtad de no pocos diputados, quienes no sólo no cumplen promesas de campaña, sino aprueban leyes contrarias al interés de los ciudadanos y asumen actitudes personalistas, el arzobispo Cabrero Romero eludió que los continuamente reprobados legisladores deban tener temor de Dios, no obstante insistió
La procesión R EFICCIONES IGNACIO BETANCOURT
los priístas. Y si no, que se lo pregunten a Margarita Zavala de Calderón. Se sugiere atenuar cualquier involuntaria duda ante la increíble lista de promesas (todas documentadas en la prensa escrita y en los televisores). Antes de nada debemos saber que la pobreza, sí, la pobreza, es uno de los botines más valiosos para las siniestras agrupaciones acostumbradas a existir a costillas de las decenas de millones de pobres que tanto se alegran de escuchar las mentiras de siempre. La burla se vuelve inaudita cuando uno se pregunta por qué lo ofrecido ahora con tanta convicción no lo realizaron antes. Comienzo con don Alfredo del Mazo: 1) promover la tecnificación; 2) capacitación a productores del campo; 3) certeza jurídica en la tenencia de la tierra; 4) fortalecimiento de los núcleos ejidales; 5) créditos accesibles para todos; 6) impulso a cooperativas, 7) facilidades para la comercialización; 8) tractores para el campo; 9) programas sociales para familias campesinas. Etc. etc. etc. Para no quedarse atrás, doña Josefina Vázquez Mota promete: 1) generar diez mil empleos mensualmente y bien pagados; 2) subsidios al transporte de estudiantes; 3) subsidios para personas con capacidades diferentes; 4) apoyos de cuatrocientos pesos mensuales para adultos mayores que cuiden a sus nietos; 5) reconstrucción del Estado de México en materia de desarrollo económico; 6) llevar el Estado de México al liderazgo nacional en competitividad; 7) salarios mejor pagados; 8) empleos cercanos al hogar de los trabajadores; 9) erradicación de compadrazgos e influencias al asignar obra pública; 10) prioridad a empresas mexiquenses; 11) apertura de empresas en veinticuatro horas; 12) estímulos fiscales a factorías nuevas; 13) estímulos para empresas que contraten a mayores de cincuenta años; 14) estímulos a empresas que contraten a egresados universitarios; 15) estancias infantiles con más tiempo de alojamiento; 16) vales para medicinas que no se encuentren en las clínicas públicas. Etc. etc. etc. Juro que nada de lo escrito es inventado, todo lo anterior puede ser leído o escuchado en cualquier periódi-
que ante las intenciones porfiristas de reelegirse para otro ejercicio, serán los ciudadanos quienes decidan. Efectivamente, corresponde a la sociedad organizada hacer los cambios impostergables y necesarios, a los que el viejo régimen se opone, empeñado como está no sólo en reproducirse al infinito, sino en impedir cualquier movimiento que amenace la “estabilidad” y los “avances” del país. Sin embargo, no obstante la aprobación apresurada de la ley que permite la reelección de diputados, presidentes municipales y senadores, en el caso potosino se hace necesaria la creación de un frente antireeleccionista que impida la repetición de aquellos “representantes populares” o ediles que no lo merecen, llamando a los electores a no votar por los candidatos de cualquier partido que buscan la reelección. No se trata de llamar a violar la reforma, sino de impedir por la vía de hecho la reelección, postulando o apoyando candidatos ciudadanos independientes o con verdadero compromiso social probado. ¿Será que en este San Luis Potosí, con una oposición atomizada, con intereses de grupo evidentes o actitudes hegemonistas, seremos capaces de impedir la reelección de los modernos Judas de la política? co o noticiario televisivo. Por supuesto ningún candidato o candidata explicita cómo habrá de lograrse sueño tan propicio. Si tamañas estridencias sonaran en un México con empleo suficiente y escuelas suficientes y clínicas suficientes y dinero suficiente para las necesidades más ingentes de la población, no pasarían de ser un mal chiste de políticos en decadencia; pero si tan espléndidas burlas se realizan sobre una población empobrecida y reprimida por multitud de leyes elaboradas sólo para la protección de los más corruptos, el sentido del acontecimiento cambia y se vuelve un acicate para la urgencia de cambiar este país en donde solamente un ínfimo porcentaje de mexicanos accede al sueño de la eterna ganancia ¿Cuántas elecciones podrán reiterar tan insoportable modalidad? Y ahora que están de moda las palabras religiosas, efectivamente: No sólo de pan vive el hombre, también de las promesas de los políticos en campaña se alimenta el espíritu de los menesterosos. Aviso oportuno: esta columna no aparecerá el próximo viernes 21, así que nos leeremos hasta el viernes 28 de abril. Si aún hay país (Y Dios nos presta vida). Del poeta norteamericano Edgar Allan Poe (18091849), la primera parte de su poema La ciudad del mar: ¡Mirad! La muerte se ha levantado un trono / en una extraña ciudad que, solitaria, / yace allá abajo en el oscuro occidente, / donde el bueno y el malo, y el peor y el mejor / han marchado a su eterno descanso. / Allí templos y palacios y torres / (torres devoradas por el tiempo, que no tiemblan) / no se asemejan a nada que no sea nuestro. / Alrededor, olvidadas de los vientos que se alzan, / resignadamente bajo el cielo / yacen las aguas melancólicas. // Ningún rayo desciende de los sagrados cielos / sobre la larga noche de esa ciudad; / pero la luz que brota del refulgente mar / trepa por las torretas en silencio, / lejana y libre brilla en los pináculos, / en cúpulas y agujas , en estancias reales, / en templos, en murallas cual las de Babilonia, / en umbrías glorietas, hace mucho olvidadas, / con hiedras esculpidas y con flores de piedra; / en muchos, muchos maravillosos santuarios / cuyos frisos ornados entretejen / el violín, la vid y la violeta. // Y resignadamente bajo el cielo / yacen las aguas melancólicas, / De tal modo se mezclan torrecillas y sombras / que en el aire parecen colgar todas, / mientras desde una altiva torre de la ciudad / la muerte mira cual un coloso hacia abajo. (…)
VIERNES 14 DE ABRIL DE 2017
6
En lo que va del año, 237 embarazos adolescentes n
Se tienen registrados 11 de menores de 15 años, detalla José Sigona Torres
año las cifras han ido disminuyendo, sin embargo en 2017 se tuvo un ligero incremento: “esta cifra ha ido bajando, ahorita en 2017 llevamos 226 contra 237, que si continuara igual habrá un ligero descenso, pero estamos trabajando en las campañas de prevención”, añadió. Apuntó que, aunque la tasa no
es muy alta, todavía se tiene que trabajar, pues esos 11 partos no deben darse, y “para nosotros una chica embarazada de menos de 19 años automáticamente forma parte de una mujer con alto riesgo obstétrico y la tenemos que seguir a lo largo del embarazo para evitar esa muerte materna y perinatal, porque los
que lo soliciten, el integrante de la Comisión Permanente de Gobernación del ayuntamiento capitalino, Raymundo Ramírez Urbina, pidió que con ello se le dé auge a la cultura y no sólo a
los comercios. El regidor señaló que se hizo un análisis al reglamento de actividades comerciales industriales y de prestación de servicios para el municipio de San Luis Potosí, así como al reglamento de la conservación del Centro Histórico, donde se está implementando que los establecimientos comerciales que se encuentran en el primer cuadro de la ciudad tengan la posibilidad de ampliarse a la vía pública, lo que se conoce como terrazas. Ramírez Urbina detalló que las encargadas de dicha propuesta fueron las direcciones de Comercio y Turismo del ayuntamiento capitalino para poder dar un espacio de esparcimiento, “apegados a un marco normativo en cuestión de qué se puede hacer y qué no, en estos espacios de la vía pública, hasta dónde pueden llegar y además de una manera uniforme”. De la misma manera, externó que si bien estas terrazas van enfocadas hacia restaurantes-bar, cafeterías, neverías y librerías dentro del Centro Histórico, “creo que esto es una oportunidad para darle viabilidad a nuestro Centro, a hacer espacios públicos idóneos para lo que la ciudad requiere. Se va a crear una mesa especial para determinar si existe la posibilidad de hacer esta terraza comercial, pero también darle auge a la cultura, a las librerías, para ofrecer un mejor Centro Histórico a los potosinos y a los visitantes”. Agregó que en las próximas fechas el alcalde de la capital, Ricardo Gallardo Juárez, nombrará al coordinador municipal del Centro Histórico, que será el encargado de analizar y emitir un dictamen respecto a los establecimientos que soliciten contar con una terraza comercial, y “vamos a estar vigilando de que se otorgue a las librerías, buscando darle al Centro Histórico un giro cultural”.
Ramírez Urbina propone darle auge a la cultura en el Centro n
Terrazas en negocios beneficiarían a librerías, ejemplifica
Angélica Campillo n Luego de que se diera a conocer que se realizarán modificaciones al reglamento de Comercio, donde se incluirá la instalación de terrazas en los negocios
Terrazas en algunos de los negocios del centro n Fotos: César Rivera
niños vienen con bajo peso”. Finalmente, expuso que en el grupo de 15 a 19 se presentan más embarazos en la zona conurbada de la ciudad, donde más se tiene que poner atención, al igual que en el municipio de Soledad
VIERNES 14 DE ABRIL DE 2017
Jorge Torres n El delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), José Sigona Torres, informó que en lo que va de este año se tienen registrados 11 embarazos en menores de entre 10 y 14 años en el IMSS, y 226 de mujeres de entre 15 y 19 años, por lo que en lo que va de 2017 ha habido 237 embarazos de adolescentes. De acuerdo a estimaciones del propio instituto, se tiene proyectado terminar el año con 948 embarazos de adolescentes, aunque la meta es bajar esa cifra a 800 u 850. El funcionario explicó que 2013 fue un año crítico, en el cual de 10 a 14 años se tuvieron 55 embarazos, y mil 641 de mujeres de 15 a 19 años, dando un total de mil 696 embarazos en adolescentes, aunque desde ese
7
de Graciano Sánchez, sobre todo en “todas las zonas de la capital que están en zonas marginadas, toda la zona periférica de la capital es un foco especial de atención, incluyendo también las escuelas”.
Podría quedar entre 15 y 20%, dice
Confía el Interapas en que Conagua reduzca sanción n
La sanción, por no solicitar la renovación de la concesión para la extracción de agua de pozos.
Jorge Torres n El titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Jesus Medina Salazar, señaló que el diputado federal perredista Xavier Nava Palacios busca una reunión con la Comisión del Agua del Congreso de la Unión para que Interapas pueda recuperar el 30 por ciento de reducción que le aplicó como sanción la Comisión Nacional del Agua (Conagua) al no solicitar la renovación de la concesión para la extracción de agua de pozos. Medina Salazar explicó que con esta reducción en el volumen concesionado, derivada de fallas administrativas, Interapas pierde la concesión principal, pero Conagua de oficio le otorga una nueva concesión por una reducción del porcentaje ya señalado. “No fue una situación de por capricho te reduzco, otorgan una nueva concesión en donde viene un 30 por ciento menos porque la Ley de Aguas así lo considera; en el caso de todas las nuevas
concesiones se deberá tomar en cuenta el estado en que se encuentra el acuífero”, indicó. Por ello, al ser el acuífero potosino uno de los más sobreexplotado en el país, entonces la ley establece la reducción de 30 por ciento; pero reiteró que Xavier Nava está buscando esta reunión con la gente de la comisión legislativa, por lo cual seguramente después de la Semana de Pascua se llevará a cabo esta reunión, “esperemos que esto traiga buenos resultados para Interapas. Pero insisto en que tenemos que hacer mucho énfasis en el uso eficiente del agua en la zona metropolitana” Finalmente, Medina Salazar puntualizó que esos derechos de la reducción que se tuvieron difícilmente se van a poder conseguir el 100 por ciento, porque Conagua ha sido muy enfática en eso, por lo que la reducción de 30 por ciento de la concesión principal se puede recuperar solamente en un porcentaje de entre 15 y 20 por ciento.
VIERNES 14 DE ABRIL DE 2017
8
■ Un juez fijó a Amado Yáñez fianza de $7.5 millones; deberá portar brazalete electrónico nal Bancaria y de Valores, Bana-
Libre, ex dueño de Oceanografía CÉSAR ARELLANO GARCÍA
La madrugada de ayer quedó libre Amado Yáñez Osuna, ex dueño de la empresa Oceanografía, luego de que el juzgado décimo cuarto de distrito de procesos penales federales de Ciudad de México le fijó una fianza de 7.5 millones de pesos para continuar con su proceso en libertad, bajo la condición del uso de un brazalete electrónico. El empresario abandonó el Reclusorio Preventivo Sur luego de dos años seis meses de prisión por el delito de violación grave a la Ley de Instituciones de Crédito. Lo anterior, según las acusaciones en su contra, por haber presentado 166 estimaciones falsas a Banamex para obtener créditos por 5 mil 312 millones 329 mil 400 pesos. También está acusado del presunto desvío de un préstamo de Banamex por 55 millones de pesos a AMRH International Soccer, empresa que administraba al equipo de futbol Gallos Blancos de Querétaro, del cual fue dueño, caso por el cual la Procuraduría General de la República (PGR) lo consignó en octubre de 2014. Al igual que Oceanografía, la empresa Evya, involucrada en un segundo presunto fraude a la filial mexicana Banamex –del global Citi–, y vinculada a Felipe Calderón, prestó servicios a Petróleos Mexicanos. Ambas
ROBERTO GARDUÑO
Amado Yáñez ingresó al área de clasificación de internos del Reclusorio Sur por haber contraído una deuda de más de 17 mil millones de pesos con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), hecho al que se sumó una condonación de mil 641 millones por medio de un crédito fiscal autorizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). A pesar de la documentación de los delitos fiscales –que se aportó a la Cámara de Diputados para la investigación que siguió la comisión especial para el caso–, el ex propietario de Oceanografía ya evitó continuar en prisión mediante el pago de una fianza. La operación de Oceanografía y los manejos irregulares de Yánez fueron objeto de investigación por una comisión especial de la Cámara de Diputados durante la pasada legislatura (62). Como suele ocurrir con ese tipo de grupos de trabajo, sus conclusiones fueron
RESPETANDO PROTOCOLOS
MAGÚ tuvieron su mayor crecimiento durante las administraciones panistas encabezadas por Vicente Fox y Calderón, con adjudicaciones de diversas obras. En el caso del presunto fraude también fue acusado Martín Díaz Álvarez, segundo socio en importancia de Oceanografía; sin embargo, luego de que la justicia mexicana giró una orden de aprehensión en su contra se dio a la fuga. Fue detenido en agosto de 2015 en Miami, Florida, y luego puesto en libertad bajo
■
fianza por un juez migratorio. En México, el año pasado un juez federal le otorgó un amparo, por lo que quedó cancelada de forma definitiva la orden de aprehensión que pesaba en su contra por el presunto desfalco a Banamex. La Jornada publicó que, desde 2008, Banamex tenía problemas con la empresa Oceanografía, ya que una línea de factoraje por 900 millones de pesos estaba vencida. Además, 80 por ciento de las facturas entregadas por la compañía propiedad
de Amado Yáñez Osuna tenía alguna irregularidad o incluso varias eran falsas, por lo que la institución bancaria decidió cerrar esa línea de crédito. Sin embargo, el 21 de septiembre de 2012, Banamex celebró un contrato maestro, denominado regulador, que establecía la aplicación de descuentos acordados entre las partes y la cesión de derechos de cobro que derivaran de dichas operaciones. Según un informe del dictamen emitido por la Comisión Nacio-
Condonación de mil 641 millones autorizada por Hacienda
Deuda de más de 17 mil mdp con el SAT ignoradas a pesar de que durante más de dos años y medio extendió su tiempo de acción y se erogaron cantidades millonarias del presupuesto lesgislativo para su funcionamiento. El año pasado, este diario documentó que por medio del expediente elaborado por la Administración General de Grandes Contribuyentes, la SHCP determinó otorgar el crédito fiscal a Oceanografía, al asumir como válido el argumento del contador Ricardo Vera –contador externo de la empresa en 2009–, quien declaró entonces ante la autoridad haber ‘‘extraviado’’ todo el archivo electrónico y el soporte documental de la auditoría practicada en aquel año a la empresa de Amado Yáñez. Al extravío, la autoridad federal y de procuración de justicia en
Ciudad de México (por medio de la procuraduría capitalina) reaccionaron con la averiguación previa número FCH/CUH-5/T3/01921, donde se asentó el robo de documentación a la empresa, sin que a la fecha se tenga noticia del responsable de ese supuesto hurto. El expediente develó que el contador de la empresa ‘‘señaló que no contaba con resplado alguno en archivo electrónico ni con copia con el soporte documental, toda vez que la información fue sustraída mediante un robo en las oficinas’’. Así, la autoridad fiscal se quedó sin materia de trabajo y aceptó las condiciones del caso que le llevaron autorizar el multimillonario crédito. Tan sólo el monto del ISR (impuesto sobre la renta) omitido en 2009 por la empresa de Yáñez –quien contó con la connivencia de
los gobiernos panistas de Vicente Fox y de Felipe Calderón– fue el siguiente: ISR omitido, y actualizado a diciembre de 2015, 769 millones 682 mil pesos. Los recargos acumulados alcanzan 521 millones 844. Y la multa a la empresa fue de 350 millones 231 mil pesos. Yáñez, quien fue accionista mayoritario de Oceanografía, desvió créditos de Banamex, del Banco del Bajío y pagos directos de Petróleos Mexicanos (Pemex) por un monto de 12 mil 461 millones 350 mil 992 pesos. Aun así, el noveno tribunal colegiado en materia civil emitió en 2015 una resolución que confirmó una sentencia de un magistrado de circuito, quien consideró que la deuda de Yáñez no era ‘‘firme y exigible’’, contradiciendo las pruebas documentales de dichos fraudes, al sostener que el adeudo
mex había sufrido un quebranto por 455 millones 281 mil 789 pesos provocado por el director de Oceanografía, con el contubernio de empleados de la institución crediticia. El 24 de marzo de este año, la titular del tercer tribunal unitario en materia penal, Isabel Porras Odriozola, dictaminó que el ex dueño de Oceanografía debería permanecer en prisión, luego de que un juez federal se negó a absolverlo por las acusaciones de haber obtenido dichos créditos de manera fraudulenta. En ese entonces, la decisión de no absolverlo tuvo lugar después de que días antes el séptimo tribunal colegiado en materia penal le otorgó un amparo mediante el cual se obligaba a la juez federal Porras a determinar otra vez si el juicio debía proseguir o si se ponía en libertad al acusado. De acuerdo con el séptimo tribunal colegiado en materia penal, el proceso tenía deficiencias e imprecisiones, ya que en el auto de formal prisión no se aclara cuándo ni de qué forma Oceanografía le entregó a Banamex los documentos de cesión de derechos de crédito. Además, tampoco hubo claridad sobre cómo se entregaron al mencionado banco las estimaciones para que cobrara, junto con Petróleos Mexicanos, los préstamos a la compañía de Yáñez. Es por ello que se ordenó que se evaluara el derecho a salir libre bajo el nuevo sistema de justicia penal y se sustituyera la prisión preventiva por otro medio de vigilancia. El plazo para el pronunciamiento venció la madrugada de ayer.
no puede ser reconocido en el concurso mercantil, abierto a la naviera y principal proveedora de servicios a Pemex. Mientras Yáñez Osuna permaneció preso, uno de sus litigantes, Francisco Javier Cabrera de León, fue visitante asiduo. El abogado es hermano del magistrado del Tribunal Fiscal de Justicia Federal y Administrativa Ramón Ignacio Cabrera de León, subprocurador fiscal durante el sexenio de Calderón Hinojosa. A pesar de haber incurrido en un delito de carácter federal, Amado Yáñez no fue llevado a un penal de alta seguridad, sino al Reclusorio Sur capitalino. En su momento, la coordinadora de la bancada de Morena en San Lázaro, Rocío Nahle, denunció que ‘‘si Yáñez sale de la cárcel, la responsabilidad de un nuevo caso de impunidad será atribuible al gobierno federal, que formuló una estrategia para aparentar ante la opinión pública que el preso ya cumplió con una pequeña condena, y lo sacarán para que participe en las licitaciones de la ronda uno’’.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 13/04/17 11:56 p.m. Página 1
ASTILLERO ◗ Cantado: Odebrecht-Lozoya-Peña ◗ También el calderonismo ◗ Libre Yáñez, de Oceanografía ◗ Accidentes y declive nacional olamente Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto supusieron que el escándalo Odebrecht no les alcanzaría. Uno, porque cree que ya han caído en el olvido las múltiples irregularidades corruptas sucedidas durante aquel sexenio de las camisas azules y las manos negras (esta descripción político-cromática es tomada, obviamente, del documentado libro de la periodista Ana Lilia Pérez Mendoza sobre el saqueo de Pemex desde Los Pinos calderonistas https://goo.gl/h1eIz8). Otro, porque cree que puede mantener en secreto oficial los detalles de las operaciones realizadas por sus subalternos sabidamente adictos a la extracción del dinero público para cuentas particulares, como ahora se acusa desde Brasil a Emilio Lozoya Austin, el primer director de Pemex en la etapa peñanietista.
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ En el caso de Lozoya Austin, la muy extendida sospecha sobre su participación en el escándalo Odebrecht se ha fortalecido ante el conocimiento de partes del expediente judicial, en el que un alto directivo de la firma brasileña afirma haber recibido instrucciones de entregar 5 millones de dólares a quien entonces era director de Pemex. No se afirma que dicha orden hubiese sido cumplida ni se dan pruebas de tal entrega, y el propio acusado asegura que la versión es falsa y que entablará acciones judiciales para proteger su buen nombre. El debido conocimiento de lo que realmente sucedió en ese tramo de la adminis-
Lozoya Thalman, se mencionó que aquel, “menos de tres meses antes de ocupar la dirección general de Pemex, había sido ni más ni menos que miembro del consejo de administración de la vertiente mexicana de OHL, la empresa tan constante y fundadamente señalada como paradigma de corrupción entre particulares, españoles y mexicanos, y funcionarios y políticos del estado de México, tanto en esta entidad como en su extensión en el gobierno federal”. Y, aprovechando que la atención pública está dispersa o es abiertamente omisa en esta temporada vacacional, se ha
CEREMONIA
DE JUEVES
al equipo de futbol Gallos Blancos, del cual fue dueño”, según la nota de César Arellano en La Jornada. Ahora, merced al nuevo sistema de justicia en materia penal, Yáñez dejó una fianza de 7.5 millones de pesos para salir de la prisión preventiva y llevar su proceso en libertad. Un lector escribe: “en la delegación Benito Juárez se tiene un programa caduco y notoriamente obsoleto, con el que justifican todo tipo de construcciones, aduciendo con estadísticas del año 2000 que la demarcación está despoblada. En el caso de la colonia Xoco, se llevan a cabo múltiples desarrollos intensivos bajo esta falsa premisa, de entre los cuales destacan Ciudad Progresiva (hoy Mitika),
SANTO
Del equipo calderonista ya se ha hecho saber que ciertos ex funcionarios de Pemex están inscritos en la larga nómina latinoamericana de receptores de sobornos, que en otros países se ha demostrado que alcanzó niveles presidenciales. En México, por lo pronto, los indicios documentales llegan hasta subordinados de Calderón, aunque el tamaño de los negocios autorizados hace muy difícil que en un país de mando tan centralizado, como es México, una hoja contractual de ese árbol de la corrupción institucionalizada se moviera sin la autorización expresa del ocupante en turno de la silla presidencial. En Camisas azules, manos negras, publicado en 2010, la autora asegura que “entre diciembre de 2000 y 2009, de manera directa o a través de sus emisarios, Vicente Fox Quesada, Marta Sahagún y sus hijos Manuel y Jorge Bribiesca, Felipe Calderón Hinojosa, César Nava Vázquez, Juan Camilo Mouriño, Juan Bueno Torio, Jorge Nordhausen, Diego Fernández de Cevallos, Francisco Barrio Terrazas, Eduardo Romero Ramos, Rosendo Villarreal, Jesús Reyes Heroles, Raúl Muñoz Leos, Luis Ramírez Corzo, Carlos Morales Gil, Rafael Beverido Lomelín, Néstor García Reza, entre otros personajes, incluido el temible Guillermo González Calderoni, protector y socio de los cárteles de Juárez y del Golfo, cruzaron el umbral del edificio corporativo en Marina Nacional en busca de jugosos negocios. Muchos de ellos trascendieron en escándalo. En todos privó la impunidad”.
Al celebrar la misa crismal por el Jueves Santo, el cardenal Norberto Rivera advirtió a ministros de culto reunidos en la Catedral Metropolitana: “si no cuidamos y renovamos nuestras celebraciones eucarísticas, especialmente las dominicales, en nuestra arquidiócesis, nuestro ministerio sacerdotal se secará”
VIERNES 14 DE ABRIL DE 2017
9
Planean citar a expertos para que declaren en el juicio contra El Chapo AP
NUEVA YORK.
El gobierno estadunidense planea llamar al menos a un experto en narcóticos y a otro en balística para que testifiquen en el juicio contra el narcotraficante mexicano Joaquín El Chapo Guzmán Loera. La fiscalía notificó a los abogados de Guzmán Loera que el gobierno llamará al experto en narcóticos –sin identificarlo por su nombre– para testificar sobre los métodos de importación y distribución de grandes cantidades de cocaína, heroína, metanfetaminas y mariguana, incluida la producción, empaquetamiento y estipulación de precios. Otros expertos testificarán sobre análisis de laboratorio de drogas incautadas, según una carta de la fiscalía divulgada en la base de datos electrónica del sistema judicial estadunidense. Washington acusa a Guzmán de encabezar un imperio de tráfico de drogas, brutalidad y corrupción. El mexicano, considerado el líder del cártel de Sinaloa, fue extraditado a Estados Unidos el 19 de enero. Los fiscales también planean llamar a un experto en balística para testificar sobre la operatividad y características de armas y municiones confiscadas a la organización de Guzmán. “A medida que expertos adicionales sean identificados, avisaremos de la forma apropiada”, señala la carta. Portavoces de la fiscalía dijeron a The Associated Press que por el momento no se ha determinado fecha para el arranque del juicio. La próxima audiencia en la corte federal de Brooklyn será el 5 de mayo. Los fiscales también piden a los abogados de El Chapo que permitan la inspección de documentos, fotos, grabaciones o libros que estén bajo custodia de Guzmán y que éste planee usar en el juicio como prueba en su favor.
Exige el PRD hallar a ex alcalde de Zirándaro
■ Foto Luis Humberto González
tración de Lozoya ha sido sustraido al legítimo interés público, pues las autoridades mexicanas consideran que tal información debe mantenerse en secreto durante varios años más. Mientras tanto, bien se ha sabido que el mencionado Lozoya era aficionado a gastar el presupuesto público en rutinarios viajes en helicóptero entre su domicilio particular y su oficina. Del tema se escribió aquí casi dos meses atrás, el 16 de febrero, bajo el título “Odebrecht, Lozoya, Peña; sobornos en Pemex” (https:// goo.gl/hZ3qRw ). En dicha columna, además de recordar las relaciones grupales del citado Lozoya Austin y de su padre, el salinista Emilio
puesto en libertad a otro personaje emblemático: Amado Yáñez, quien fue el principal accionista de Oceanografía, joya de corrupción protegida principalmente por el foxismosahagunista y aprovechada en especial por los prósperos retoños Bribiesca. Yáñez estuvo encarcelado 30 meses bajo la acusación de haber violado gravemente la Ley de Instituciones de Crédito, “por haber presentado 166 estimaciones falsas a Banamex para obtener créditos por 5 mil 312 millones 329 mil 400 pesos” y por el presunto desvío de un préstamo de Banamex por 55 millones de pesos a AMRH International Soccer, la empresa que administraba
los conjuntos de City Towers y los edificios Agatha” (el lector aporta detallada descripción de las graves irregularidades permitidas en estas construcciones por las autoridades de la Benito Juárez y enumera las políticas de esta delegación que son altamente lesivas para la comunidad, en términos urbanos, de convivencia e incluso de salud física). Y, mientras las carreteras nacionales siguen produciendo tragedias como la de ayer en un punto guerrerense de la autopista Siglo XXI, como parte del declive institucional del país, de la falta de controles y atención, y no sólo por “fallas humanas”, que también las hay, ¡hasta el próximo lunes!
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
El dirigente del PRD en Guerrero, Celestino Cesáreo Guzmán, exigió a los gobiernos federal y estatal que apliquen un operativo especial “urgente e inmediato” para localizar con vida al ex alcalde de Zirándaro y ex diputado Catalino Duarte Ortuño, quien fue secuestrado la tarde del miércoles en Coyuca de Catalán, en la región Tierra Caliente. Celestino Cesáreo rechazó que haya una embestida del crimen organizado contra la clase política de Guerrero, luego de que el domingo y el lunes fueron asesinados el ex alcalde del PRD en Acapetlahuaya Roger Arellano, y el ex diputado del PRI Modesto Carranza. En tanto, la fiscalía en la zona occidente de Chihuahua informó que encontraron los cadáveres de cinco personas a un costado de la carretera Gran Visión con rumbo a Hermosillo, a la altura del kilómetro 349, en los límites con Sonora. El fiscal general del estado, César Peniche, explicó que los muertos fueron resultado de “un enfrentamiento en el municipio de Moris, donde se celebraba una fiesta de 15 años el pasado martes”. DE LA REDACCIÓN
VIERNES 14 DE ABRIL DE 2017
10
MÉXICO SA
◗ Otra “década perdida” ◗ México sin crecimiento ◗ Igual que en 1981-1990
a versión idílica machaconamente difundida por el inquilino de Los Pinos asegura que la mexicana es una economía “vigorosa” y “moderna”, “en constante avance” y con uno de los “mayores niveles de crecimiento” en América Latina, si bien no lo hace “a las tasas que quisiera”, porque “un fenómeno de desaceleración se presenta hoy en todo el mundo, y hay un contexto incierto, difícil, complejo”.
Con todo, repite el susodicho, con esa economía “sólida”, “moderna” y “reformada” de pies a cabeza, México “va por el rumbo correcto” y los mexicanos directamente al paraíso, oferta que, por lo demás, seis gobiernos al hilo, en tres décadas y media, les han repetido e incumplido a los habitantes de esta República de discursos. Pero bueno, eso forma parte de la ya muy desgastada novela rosa que el gobierno en turno, como los antecesores, intenta vender. El problema surge cuando los resultados obtenidos por ese “México moderno” se contrastan con el cuento de hadas, que suelen ser diametralmente opuestos a los presumidos en la perorata oficial. Lo anterior, porque a estas alturas el promedio de “crecimiento” económico dista mucho de ser “vigoroso” y “en constante avance”, pues a lo largo de los últimos diez años (que involucran al sexenio calderonista y a los cuatro años del peñanietista) el resultado es igual al registrado en uno de los periodos de la historia reciente del país.
De acuerdo con las cifras oficiales, la tasa anual promedio de “crecimiento” económico mexicano entre 2007 (con Calderón) y 2016 (con Peña Nieto) resulta de la misma proporción que la registrada en la denominada “década perdida” (los dos últimos años de López Portillo, el sexenio de Miguel de la Madrid y el primer bienio de Carlos Salinas de Gortari), un demoledor calificativo acuñado por la Organización de las Naciones Unidas y utilizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) no sólo para advertir sobre la delicada situación que en ese entonces se vivió, sino como marco de referencia para futuros comparativos.
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA mente igual a la del crítico periodo de los años 80, es decir, 1.93 por ciento.
En su primer informe de gobierno (septiembre de 1983) Miguel de la Madrid aseguraba que “la decisión de dar un giro de 180 grados” en materia económica y política tenía como objetivo “orientar la vida nacional hacia un desarrollo equilibrado y justo”, toda vez que el país se encontraba en una profunda crisis “y se habían deteriorado las bases para lograr mejoras en el bienestar de las mayorías e, incluso, para mantener los niveles ya logrados”. Ese fue el banderazo de salida para “reformar” y “modernizar” todo, para, oficialmente, alcanzar el fin descrito.
Y más de 30 años después el gran “logro” de seis gobiernos neoliberales fue que la “sólida” economía mexicana “crece” al mismo ritmo y fomenta las mismas desigualdades y carencias sociales que –también versión oficial– llevaron al gobierno a dar ese “giro de 180 grados”.
La Cepal comenta que “agosto de 1982 marca convencionalmente el inicio de la década perdida para el desarrollo latinoamericano. En esa fecha, México declaró la moratoria de su deuda externa, dado que tanto las condiciones internas como las externas habían cambiado en forma drástica, elevándose la carga de intereses y amortizaciones a niveles que le hacían imposible continuar con el servicio del débito en los términos originalmente acordados. Pero este no era el único caso; ya en julio de 1981 Costa Rica había declarado la moratoria de su deuda externa”. Muy pronto, anota el organismo, “la crisis abarcó a otros países en situación similar, que también suspendieron el pago de sus compromisos externos, lo que amena-
CONFERENCIA
zó la solvencia de importantes bancos internacionales, en especial de Estados Unidos. Se marcó así el inicio de un prolongado proceso de ajustes, negociaciones y turbulencias que tuvo gravísimas y duraderas consecuencias para el desarrollo económico y humano de la región”.
Lo anterior, puntualiza, “dio comienzo a un complejo periodo de desequilibrios y ajustes que, en la mayoría de los casos, llevó a los países a emprender reformas estructurales encaminadas a configurar economías más estables y más integradas al entorno internacional, de modo significativo y sostenido. Los cambios de orientación de la política económica, el compromiso de los gobiernos con los objetivos de las reformas y la estabilización progresiva de las economías coincidieron con modificaciones favorables del contexto internacional, lo que dio lugar a la reanudación de las corrientes de financiamiento externo hacia los países de la región.
La crisis de los años 80, dice la Cepal, “reconoce sus raíces” en los desequilibrios macroeconómicos internos, los choques externos, el desplome de los precios petroleros y la disponibilidad y costo del financiamiento externo. Treinta y cinco años después, ya con todo “reformado” –privatizado– y consolidado el “giro de 180 grados”, de nueva cuenta México registra una voluminosa cuan creciente deuda, el desplome de los precios petroleros, pobreza creciente y la notoria ausencia de desarrollo, si bien la llave del financiamiento externo ahora está abierta (para pagar intereses, acumular más débito e impedir otro agosto de 1982, aunque por tal motivo las finanzas públicas ya muestran signos de cianosis).
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
Entonces, ¿35 años y un “giro de 180 grados” de cambios todo para no cambiar nada?
DE PRENSA DEL ABOGADO DE
D AV I D D A O
Pero bueno, resulta que esta economía “moderna”, “sólida”, “vigorosa”, “reformada” hasta la coronilla y “en constante crecimiento” (calificativos reiteradamente utilizados por el gobierno, de Miguel de la Madrid en adelante) acumula 35 años sin salir del hoyo. De hecho, pareciera que con cada “reforma” se hunde un poco más, porque al final de cuentas las “transformaciones” no son en beneficio del país, sino única y exclusivamente de su clase gobernante. En la “década perdida” (1981-1990) el promedio anual de “crecimiento” económico en el país fue de 1.93 por ciento, aun considerando que en el primero de los años citados tal indicador reportó un alza de 8.53 por ciento (cota, dicho sea de paso, no registrada desde entonces) y de 5.18 por ciento al cierre del citado periodo.
Pues bien, ya “modernizada”, “reformada”, “transformada” y “en constante…” (etcétera, etcétera) la tasa anual promedio de crecimiento económico en la década más reciente (2007-2016) resultó exacta-
Reporteros formulan preguntas durante la conferencia de prensa ofrecida por Thomas Demetrio, Stephen Golan y la sobrina de David Dao, Crystal Dao Pepper, ayer en Chicago, Illinois. Dao, quien fue sacado violentamente de un avión de United Airlines el domingo pasado, prepara una demanda contra la aerolínea. Por su parte, el senador demócrata Chris van Hollen anunció un proyecto de ley para prohibir que los pasajeros sean desalojados de vuelos debido a la sobreventa de boletos y que las aerolíneas resuelvan el problema antes de que los clientes aborden el avión ■ Foto Afp
cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
Pasajero agredido demandará a United Airlines NOTIMEX, AFP, DPA
Y
REUTERS
David Dao, el pasajero que fue retirado a la fuerza de su asiento y arrastrado por el pasillo de la cabina de un avión de United Airlines, inició el proceso para interponer una demanda contra la aerolínea, informó su abogado, y agregó que el pasajero sufrió una fractura en la nariz y conmoción cerebral. Thomas Demetrio, el abogado a cargo del equipo legal que representa a Dao, informó este jueves en conferencia de prensa que pidió a una corte en Chicago solicite que la ciudad, que opera el Aeropuerto Internacional O’Hare, y United Airlines conserven las pruebas relacionadas con el incidente del domingo, en preparación para un demanda. “Esta demanda, entre otras cosas, con suerte, creará una discusión no sólo nacional, sino internacional, sobre cómo vamos a ser tratados en el futuro”, dijo Demetrio. “Durante mucho tiempo las aerolíneas, en particular United, han abusado de nosotros”, agregó el reconocido abogado especialista en lesiones personales. El domingo pasado, Dao se disponía a viajar de Chicago a Louisville, Kentucky, en el vuelo 3411 de United Express, cuando agentes de seguridad del aeropuerto lo sacaron de su asiento, lo tiraron al piso y lo arrastraron por el pasillo de la aeronave hasta desembarcarlo. En un video se ve al pasajero gritando cuando los agentes lo sacan de su asiento y sangra durante el forcejeo. CHICAGO.
Perdió dos dientes frontales
Demetrio aseguró que su cliente sufrió “una contusión significativa” como resultado de haber sido sacado de manera violenta del avión, perdió dos dientes frontales, tiene la nariz rota y lesiones en el pecho. La situación se presentó debido a que el vuelo había sido sobrevendido y United necesitaba trasladar a Louisville a cuatro de sus empleados que formaban parte de una tripulación, cuyos vuelos saldrían de esa ciudad. La aerolínea ofreció una compensación económica al principio, pero cuando eso no convenció a suficientes pasajeros para tomar un vuelo posterior, eligió a Dao de manera aleatoria. Los hechos, registrados en el Aeropuerto Internacional O’Hare de Chicago el pasado domingo, provocaron a United Airlines una de las más graves crisis de relaciones públicas de su historia y pérdidas de capital; las acciones de United han perdido casi uno por ciento de su valor desde el lunes pasado. El senador demócrata Chris van Hollen anunció un proyecto de ley para prohibir que las aerolíneas saquen por la fuerza a pasajeros de los aviones debido a sobreventa.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 13/04/17 11:57 p.m. Página 1
■
Seguridad, educación y salud, rubros con inconsistencias
DIMINUTIVOS
VIERNES 14 DE ABRIL DE 2017
11 CARIÑOSOS
Detecta la ASF subejercicios en el gobierno de Nayarit ALONSO URRUTIA
A punto de concluir la gestión de Roberto Sandoval de gobernador de Nayarit –y en medio de los cuestionamientos derivados de la aprehensión del fiscal Edgar Veytia–, el saldo de la revisión del manejo de sus recursos por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) destaca importantes subejercicios en materia de seguridad arrastrados desde 2013, además de irregularidades en el gasto educativo financiado con partidas federales e inconsistencias importantes en programas de salud. Entre 2012 y 2015, del total de observaciones realizadas por la ASF –ascendieron a mil 712 millones de pesos– más de 50 por ciento aún no han sido subsanadas, pues aún hay 927 millones por acreditar. En su mayoría forman parte del gasto ejercido en 2013, con más de 632 millones de pesos, cuando el subejercicio en materia de seguridad fue acentuado. De acuerdo con la auditoría practicada al Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de
■
ese año –que a la fecha no se han justificado–, el gobierno de Nayarit no había ejercido 72 millones de pesos, con lo que se impactó de forma importante el cumplimiento de objetivos de un programa fundamental en sus diversas vertientes. Uno de los rubros en donde se ejerció menos de la tercera parte –de los 17 millones de pesos asignados– fue el fortalecimiento de los controles de confianza de los funcionarios, pues sólo se gastaron 5 millones del monto destinado a examinar a los funcionarios del área de seguridad pública. Cuatro años después se aprehendió a Veytia en Estados Unidos por sus vínculos con el crimen organizado. Otros rubros afectados por la falta de ejercicio del gasto fueron la formación de los centros de operación estratégica, el mejoramiento de las capacidades tecnológicas en los penales y la ampliación en Nayarit de la Red Nacional de Telecomunicaciones. Al revisar los objetivos no alcanzados, la ASF reportó insuficiencias principalmente en huella balística y rastreo computarizado
Ha habido multas e inhabilitaciones
de armamento, genética forense, implementación de centros de operación estratégica, acceso a la justicia para la mujeres, fortalecimiento de las instituciones estatales de seguridad pública, procuración e impartición de justicia e instrumentación de la estrategia en el combate al secuestro. Sobre los recursos de programas federalizados en el sector educativo, la ASF detectó la aplicación indebida del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal, pues 20 millones de pesos fueron desviados para el pago de maestros asignados a trabajos en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación o a personal que no acreditó tener la capacidad. Por lo que hace al sector salud, se reportaron subjercicios entre 2012 y 2015, que corresponden a las cuentas públicas que ya han sido fiscalizadas por la ASF y aún quedarán los dos últimos años de gestión de Sandoval. Por lo pronto, de los 927 millones de pesos observados, sólo 120 millones están en plazos de solventación, pues corresponden a la cuenta pública 2015.
■
EL FISGÓN
Corrupción y opulencia, ‘‘pecado grave’’, dice el arzobispo
Irregular funcionamiento El dinero robado no es del gobierno de Exportadora de Sal sino de los pobres: Rivera Carrera ALONSO URRUTIA
La inhabilitación por 10 años y la sanción económica de 6.4 millones de pesos a un ex funcionario de la empresa de participación mayoritaria estatal Exportadora de Sal (Essa), anunciada el miércoles por la Secretaría de la Función Pública (SFP), forma parte de las irregularidades detectadas en su operación no sólo por la dependencia, sino también por la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Al fiscalizar a ese consorcio se recomendó promover 11 responsabilidades administrativas y en cuatro más se tenían indicios de derivaciones penales. La SFP no identificó al funcionario involucrado, aunque en julio de 2016 inhabilitó 10 años e impuso multas por un total de 11.2 millones de pesos al ex director de la compañía Jorge Humberto López Portillo, por venta irregular de sal en tonelajes superiores a los permitidos, y convino la entrega de dividendos al ayuntamiento de Mulegé, Baja California Sur, sin la autorización del consejo de administración. López Portillo refutó las imputaciones y adujo persecución en su contra. En la investigación se detectó que ‘‘se efectuaron ventas de sal
industrial con precios inferiores al costo promedio de producción de 15.25 dólares, bajo siete contratos y una oferta en firme con precios de venta que oscilan entre 10 y 14.55 dólares por tonelada métrica, lo cual significó que Essa no recibiera 3.4 millones de dólares, equivalentes a 43.8 millones de pesos, para cubrir al menos dicho costo’’. Los precios de venta aplicados en 2013 fueron inferiores a los prevalecientes en el mercado internacional. La empresa tenía como socio minoritario a Mitsbubishi Internacional, a la cual le vendió sal industrial de exportacion y le rembolsó indebidamente 137 millones de pesos por la venta del producto a precios inferiores al mercado en 2012-2013, a partir de un irregular ajuste en el precio. Sin embargo, la ASF da cuenta de un vicio de origen en la relacion Essa-Mitsbubishi desde el contrato firmado en 2010, en la cual esta última ‘‘adquiere el rol de únicos compradores, distribuidores y comercializadores en todo el mundo de la sal que produce Essa, además de ser Mitsubishi, a su vez, socio minoritario de Exportadora de Sal, lo que denota condiciones desfavorables’’.
CAROLINA GÓMEZ MENA
El cardenal Norberto Rivera Carrera aseguró que la mayor parte de los males que experimenta el país, entre ellos la violencia y la miseria, son resultado de la corrupción, la cual es un ‘‘pecado grave’’. Es ‘‘esa avaricia que en México es insoportable y desmedida’’. En la misa crismal, celebrada en la Catedral Metropolitana, el arzobispo primado de México criticó a quienes ‘‘viven en una insultante opulencia a costa de la miseria de millones de pobres que carecen de hasta lo más elemental’’, y expresó su rechazo al ‘‘caballo apocalíptico de la violencia’’ que ocasiona ‘‘estragos espantosos’’. Entre ellos mencionó ‘‘muertes atroces, que ya vemos como cotidianas y no nos conmueven, personas descuartizadas, fosas clandestinas, desaparecidos, secuestros, feminicidios, periodistas asesinados cobardemente, crímenes arteros cometidos incluso contra nuestros hermanos sacerdotes, muchos ultimados por ser fieles a su ministerio, otros secuestrados y extorsionados. Tal pareciera que ha desaparecido toda consideración y respeto por la dignidad humana’’. Acompañado por Franco Coppola, nuncio apostólico en
México, el cardenal indicó que ‘‘el dinero robado no es del gobierno, sino de los pobres, de los más necesitados, a quienes a causa de este despojo inmoral no llegan los servicios indispensables de alimentación y salud’’. Dijo a ‘‘los ladrones, que el robo es y será siempre un pecado y que no es posible perdonarlo si no devuelven los bienes mal habidos’’.
El cardenal está próximo a cumplir 75 años, edad en que debe solicitar al Papa su retiro Ante presbíteros y los obispos auxiliares de las ocho vicarías de arquidiócesis, los cabildos de la Catedral y de la Basílica de Guadalupe, críticó también el aborto. ‘‘Y qué decir de la más cruel de las violencias: el asesinato de miles de niños en el seno de sus madres; el drama de estos inocentes que son desechados como una amenaza y cuya aniquilación ahora es vista, no como lo que es, un delito, sino como un derecho’’.
También habló de la ‘‘perversión’’ que entraña la ideología de género, la que ‘‘niega un principio de fe fundamental e incluso una verdad biológica’’. Aseguró que ‘‘la sexualidad nos viene dada como un don, no es una construcción social o mental por la que podamos hacer una elección caprichosa o patológica. Hoy se pretende enmendar la plana a Dios (...) es la pretensión diabólica de pretender usurpar su lugar y corregir su creación’’. En el contexto de la renovación de las promesas sacerdotales, exhortó a los religiosos a no ser ‘‘perros mudos que ven el peligro y no lo advierten, que ven cómo el mal y su ideología satánica empieza a contaminar a las familias, y sobre todo a los niños y jóvenes, y no dicen nada’’. A poco más de un mes de que Rivera Carrera cumpla 75 años, edad en la que debe solicitar su retiro, dio ‘‘gracias a Dios por este presbiterio tan valioso y generoso con el que me ha tocado ser pastor de esta amada arquidiócesis de México. Gracias por la comprensión a mi persona y por la benevolencia con mis límites’’.
VIERNES 14 DE ABRIL DE 2017
12
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 13/04/17 11:57 p.m. Página 1
■
No hay ningún pedido de México ni Estados Unidos para enviarlo, precisa
Yarrington, ‘‘tranquilo y convencido de poder demostrar su inocencia’’: su abogado NOTIMEX ROMA.
El ex gobernador de Tamaulipas Tomás Yarrington, arrestado el domingo pasado en Florencia, está ‘‘tranquilo’’ y ‘‘convencido de poder demostrar su inocencia’’, aseguró su abogado, Luca Marafioti. En entrevista con Notimex, el defensor aseguró que en las actas del caso no había hasta ayer ningún pedido de extradición oficial por parte de México ni de Estados Unidos, que lo reclaman por haber aceptado sobornos de cárteles de la droga, entre otros delitos. ‘‘En las actas del procedimiento no hay ningún pedido de extradición formal. Del Departamento de Justicia de Estados Unidos hay un ‘acto de anticipación’ (de la solicitud de extradición), pero de México no hay nada. Todo me pareció muy informal’’, aseguró. Dijo que el ex gobernador, quien está recluido en la prisión florentina de Sollicciano, se encuentra ‘‘tranquilo y listo para explicar’’ su posición. Informó que en su comparecencia del miércoles anterior ante la corte de apelaciones de Florencia, encargada del caso, Yarrington reconoció que llegó a Europa en 2012, aunque no aclaró si todos estos años había estado en la región italiana de Calabria, donde aparentemente residía con una identidad falsa. Asimismo, aseguró no haber recibido ninguna comunicación oficial de las acusaciones de las que es objeto y aclaró que solamente estaba enterado de lo que publicaba la prensa. Yarrington compareció ante la juez Grazia D’Aloisio, presidenta de la corte de apelaciones florentina, ante quien rechazó la
■
CORONA
DE MISILES
ROCHA extradición y dijo que no escapó de Estados Unidos, sino que se tuvo que ir porque caducó su visa y no fue renovada. La magistrada, sin embargo, confirmó su detención carcelaria (y no concedió el arresto domiciliario).
El ex gobernador estuvo acompañado por sus dos abogados, Marafioti, titular de un conocido bufete legal en Roma, y Laura Innocenti, que trabaja en Florencia para el mismo despacho. El abogado, que es también
El fiscal estadunidense, Sessions, felicita a Semar y PGR
Heraclio Osorio, acusado de matar a un agente de EU, será extraditado REUTERS
Y
REDACCIÓN
El gobierno mexicano dijo ayer que extraditará a Estados Unidos a Heraclio Osorio-Arellanes, detenido el pasado miércoles acusado de asesinar en 2010 al agente de la patrulla fronteriza Brian Terry, en un caso relacionado con el fallido operativo Rápido y furioso. La detención del acusado ya fue notificada vía diplomática al gobierno de Estados Unidos, que solicitó su extradición en diciembre de 2011, por los delitos de homicidio, asociación delictuosa
y contra la salud, entre otros, dijeron la Procuraduría General de la República (PGR) y la Secretaría de Marina (Semar) en un comunicado conjunto. En Washington, el fiscal general de Estados Unidos, Jeff Sessions, dijo que el Departamento de Justicia ‘‘está satisfecho’’ por la detención y felicitó al gobierno de México, y en específico a la Secretaría de Marina y a la Procuraduría General de la República, ‘‘por su coraje y excepcional trabajo en la atrevida operación con la cual se aprehendió a este peligroso criminal’’.
Ambas instancias confirmaron la detención de Heraclio Osorio, acusado de ser parte de un grupo de cinco hombres que se dedicaba a robar a los traficantes de droga en la frontera entre México y Estados Unidos, y que se enfrentó a Terry y otros tres agentes de la patrulla fronteriza el 14 de diciembre de 2010 en un enfrentamiento al norte de Nogales, Arizona. Terry murió tras ser baleado y otro miembro de la banda fue herido en el tiroteo. El miércoles, el alguacil de Arizona, David Gonzales, señaló que Osorio Arellanes fue arres-
catedrático de derecho penal en universidades italianas, confirmó que fue contactado por familiares del ex mandatario para encabezar su defensa y dijo no saber cuánto tiempo llevará el procedimiento. La víspera el procurador general de Florencia, Marcello Viola, reconoció que la negativa a la extradición alarga los tiempos del caso. Según Marafioti, Estados Unidos tiene un tiempo hasta de 45 días para enviar la documentación con base en la cual se decidirá sobre la extradición, y México cuenta para ello con 60 días. Fuentes judiciales confirmaron, sin embargo, que los pedidos de extradición ya llegaron a la mesa de la presidenta de la corte de apelaciones de Florencia, Margherita Cassano, y que en los próximos días deberá arribar mayor documentación procesal e investigativa de México y Estados Unidos. Una vez que se tenga toda la documentación la corte florentina la analizará a escala formal y sustancial para decidir sobre el fundamento y legitimidad de las solicitudes de extradición en un tiempo máximo de 40 días. Medios italianos dijeron que esa corte podría establecer que tanto México como Estados Unidos tienen derecho a la extradición de Yarrington, aunque la última palabra la tendrá el Ministerio de Justicia, es decir, el gobierno italiano. El miércoles anterior, un comunicado conjunto de la Procuraduría General de la República y de la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que ese mismo día el gobierno mexicano pidió formalmente la extradición de Yarrington al gobierno italiano.
tado en México en cooperación con las autoridades estadunidenses y que es requerido por el gobierno de Estados Unidos para ser procesado por la corte federal para el distrito de Arizona, Por su parte, las autoridades dijeron que la PGR realizará ‘‘los trámites correspondientes’’ para la extradición de OsorioArellanes, o Heraclio ‘‘N’’, pero no dio fecha tentativa de cuándo sería entregado a las autoridades de Estados Unidos. En la escena donde murió Terry fueron encontrados dos fusiles Ak-47, vinculados posteriormente a la investigación sobre tráfico de armas Rápido y furioso, organizada por la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, lo que ‘‘avergonzó’’ al gobierno del presidente Barack Obama y tensó las relaciones con México.
VIERNES 14 DE ABRIL DE 2017
13
Ley para desaparecidos, a contrarreloj FABIOLA MARTÍNEZ Y VÍCTOR BALLINAS
A marchas forzadas gobierno, organizaciones civiles y legisladores preparan el dictamen hacia la construcción de la primera ley de desaparecidos en México. El objetivo de las partes involucradas es lograr prácticamente un milagro: dictaminar y votar la citada ley en el actual periodo ordinario de sesiones del Congreso, el cual concluye el 30 de abril, por lo que deberá concretarse en apenas dos semanas. Este lunes, funcionarios de la Secretaría de Gobernación (SG) y de la Procuraduría General de la República (PGR) se proponen resolver el sentido y recursos de las nuevas políticas públicas que surgirán de la ley en construcción. Hasta el miércoles pasado no había consenso en varios puntos. Existe, sin embargo, el acuerdo de que la comisión nacional de búsqueda quede bajo la coordinación de Gobernación, indicaron fuentes consultadas. El primer proyecto, en su momento denominado ‘‘ley general para prevenir y sancionar los delitos en materia de desaparición de personas’’, fue elaborado en octubre de 2015 para atender la problemática que en ese momento se reflejaba en una lista de alrededor de 25 mil personas ‘‘no localizadas’’.
Prioridad: Campa El objetivo, dijo el subsecretario de Derechos Humanos de la SG, Roberto Campa, es prevenir, investigar, sancionar y erradicar este delito. ‘‘El problema de los desaparecidos es la prioridad, el objetivo número uno, para Gobernación’’, dijo. Estamos trabajando, agregó, en el diseño de las nuevas políticas públicas. ‘‘La idea es terminar con esto el lunes (17 de abril) e ir con base en ello a la última etapa de negociación con el Senado y con las organizaciones (civiles)’’. En tanto, Angélica de la Peña, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, dijo que las dependencias federales involucradas están discutiendo el borrador y esperaba les hicieran llegar las observaciones este lunes para así citar a reuniones de comisiones inmediatamente. Con esta ley, sostuvo la senadora perredista, se podrán sancionar las desapariciones de personas ocurridas en la denominada guerra sucia de la década de los 70 y principios de los 80. Ello, subrayó, será posible porque el delito de desaparición forzada de personas ‘‘es imprescriptible’’, y en eso estamos de acuerdo todos, incluidas las secretarías de Gobernación y de la Defensa Nacional.
VIERNES 14 DE ABRIL DE 2017
14 JOSÉ ANTONIO ROMÁN
Ante el creciente número de quejas y las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por violencia obstétrica en el país, el ombudsman Luis Raúl González Pérez reveló que ya se trabaja en una recomendación general sobre el tema. En la versión pública de la sesión ordinaria 347 del Consejo Consultivo de la CNDH, González Pérez señaló que el propósito de la recomendación es que sea utilizada por los gobiernos federal y estatales en el diseño y aplicación de una política pública de Estado eficaz para atender la violación grave a los derechos humanos de las mujeres, que tiende a convertirse en problema de salud pública. Este año, por primera vez el Sistema Nacional de Alerta a Violación de los Derechos Humanos de la CNDH señaló que la violencia obstétrica ya está clasificada como violación de “alto impacto”, junto con la privación de la vida, desaparición forzada, detención arbitraria, tortura y tratos crueles e inhumanos.
■
Se busca que los gobiernos diseñen políticas de Estado para atender el problema
Elabora la CNDH recomendación general sobre violencia obstétrica ■
Reporta el organismo creciente número de quejas por violación de derechos de alto impacto
En 2016 emitió 25 recomendaciones por negligencia médica y maltrato en hospitales De acuerdo con información de transparencia, entre 2015 y 2016 la CNDH emitió un total de 25 recomendaciones por violencia obstétrica a diversas instituciones públicas de salud de los gobiernos federal y estatales, por 16 muertes infantiles y seis maternas. Sin embargo, entre enero y marzo pasados la CNDH ha emitido seis recomendaciones por los mismos motivos; en cinco de ellas se registró la muerte del recién nacido, y el otro caso se debió a la colocación de dispositivo intrauterino (DIU) a una mujer de 26 años en la Ciudad de México, sin su consentimiento. En la actualidad, 20 estados del país han incorporado la violencia obstétrica como parte de las Leyes de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y 12 han incluido la falta de consentimiento libre e informado en servicios de anticoncepción o planificación familiar como acto constitutivo de violencia obstétrica. De acuerdo con información de la CNDH, entre 2008 y 2016 fueron recibidas 257 quejas por negligencia médica y privación de la vida del producto de la concepción; por omitir la prestación de asistencia médica especial, en caso de maternidad e infancia, y por infringir los derechos de maternidad. En la versión pública de la reunión de consejo de finales de 2016, el ombudsman reconoció que “no es fácil” determinar con precisión si este
Entre enero y marzo del presente año la Comisión Nacional de los derechos Humanos emitió seis recomendaciones por violencia obstétrica en todo el país ■ Foto Fabrizio León
■
tipo de violaciones han crecido o no, o ya estaban presentes desde hace tiempo sin que se denunciaran. “Ahora hay mayor cultura para presentar la queja, y eso es positivo”, dijo. En relación con la penalización de los profesionales de la salud, agregó que “debe analizarse con cuidado, porque también inciden cuestiones de responsabilidad institucional o la demanda rebasa la capacidad institucional de los médicos y residentes”. Desde la perspectiva del ombudsman, en muchas ocasiones las instituciones médicas no cuentan con los recursos materiales y técnicos indispensables para la prestación del servicio. La violencia obstétrica está definida como toda acción u omisión del personal de salud, de tipo médico o administrativo, que dañe física o sicológicamente, lastime o denigre a las mujeres de cualquier edad durante el embarazo, parto o puerperio, así como la negligencia en la atención médica. También se incluye que sus decisiones no sean respetadas. Entre las facultades de la CNDH esta la emisión de recomendaciones generales, que van dirigidas a todas las autoridades del país en el exclusivo ámbito de su competencia, con la finalidad de que promuevan las modificaciones de leyes y reglamentos, así como de prácticas administrativas, que procuren y garanticen una mejor y más amplia protección de los derechos humanos.
delo analítico que vincula el envejecimiento demográfico y su impacto económico”, señaló Gobernación en un comunicado. La delegación mexicana sostuvo reuniones bilaterales con las delegaciones de China, Cuba, El Salvador, Jamaica y la organización civil de Surinam, y participó en los trabajos sobre población y desarrollo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, y con Partners in Population and Development, organización intergubernamental creada para fomentar la cooperación Sur-Sur en materia de salud reproductiva, población y desarrollo.
“Los médicos y enfermeras me gritaron que dejara de quejarme y terminaron por acusarme de que no pujaba y no les ayude en el parto”, revela Gabriela Jaqueline, indígena de 21 años que con 40 semanas de embarazo perdió a su bebé en el Hospital Rural Oportunidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Bochil, Chiapas, el 26 de diciembre de 2013. La recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), una de las nueve emitidas en 2015 por violencia obstétrica, concluyó que hubo negligencia médica, porque durante más de 18 horas la joven no fue valorada. “El doctor que me atendió no era ginecólogo, era médico general pasante y no me quiso atender a la hora. Yo le decía que mi bebé ya iba a nacer y él me contestó de manera grosera que, sí podía, ‘lo tuviera sola’”. A otras mujeres ni siquiera las dejaron entrar al hospital y han tenido que parir en las afueras de los nosocomios por no ser derechohabientes. En la recomendación 6/2017, la CNDH reproduce el testimonio de VI –como cita a la víctima para reservar su identidad–, en el que narra el trato recibido del personal médico del Hospital General 46 del IMSS, en Gómez Palacio, Durango, en el momento del parto. “Qué, no se supone que es su primer hijo, cómo sabe lo que le voy a aplicar. Si ya viene muy sabionda entonces alíviese sola. Se va a hacer lo que yo diga, y yo digo que va a ser parto normal”. La joven de 24 años relata que dos enfermeras le dijeron: “yo sé que duele, no te estés quejando”. El bebé falleció tras prolongado sangrado vaginal, cuando necesitaba interrupción del embarazo vía cesárea, concluyó la CNDH. En la recomendación 7 del mismo año, la comisión señala que el personal médico del Hospital General de Zona 197 del IMSS, en Texcoco, estado de México, incurrió en negligencia, que provocó la muerte del bebé, y se negó a practicar la necropsia solicitada por la madre. “El personal médico sugirió (a los padres) dirigirse al Ministerio Público, pero que sería muy costoso, razón por la que finalmente no se le practicó la necropsia al producto obitado”.
DE LA REDACCIÓN
JOSÉ ANTONIO ROMÁN
Debaten la aplicación del programa de acción
Expone México en la ONU medidas para frenar el abuso sexual infantil El gobierno federal expuso ante la Comisión de Población y Desarrollo (CPD) del Consejo Económico y Social de la Asamblea General de las Naciones Unidas las medidas adoptadas para hacer frente al abuso sexual infantil. La secretaria general del Consejo Nacional de Población, Patricia Chemor Ruiz, encabezó la delegación mexicana que participó en la 50 sesión de la CPD. El propósito del cónclave es dar seguimiento al Programa de Acción de la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo (CIPD), mediante la vigilancia, revisión y asistencia de su aplicación en los ámbitos nacional, regional e internacional.
El tema central de este año fue: Los cambios en la estructura de edad de la población y el desarrollo sostenible. Los funcionarios mexicanos participaron en el debate general sobre medidas para seguir ejecutando el programa de acción de la CIPD, así como en el análisis de la base del Programa de Acción de la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo y las medidas claves para acelerar su ejecución. “La delegación mexicana presentó las acciones que el gobierno de la República aplica para erradicar el abuso sexual infantil y sobre las cuentas nacionales de transferencia, mo-
“Si viene muy sabionda, alíviese sola”
Acusan a Lozoya de recibir 5 mdd en soborno de Odebrecht ■
Según investigación en Brasil, un alto ejecutivo denunció que le ordenaron hacer el pago
■
El ex funcionario calificó de calumnia el señalamiento y advirtió que emprenderá acción legal
DE
LA
REDACCIÓN
El escándalo sobre sobornos que la constructora brasileña Odebrecht realizó en México alcanzó al ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex) Emilio Lozoya, para quien, de acuerdo con una investigación judicial en Brasil, se gestionó en la firma el pago de 5 millones de dólares como contraprestación por beneficios indebidos otorgados a la constructora brasileña. De acuerdo con la investigación, un alto ejecutivo de Odebrecht denunció que en noviembre de 2014 recibió la petición de pagar ilegalmente 5 millones de dólares al entonces director de Petróleos Mexicanos Lozoya Austin. La acusación fue revelada por el Supremo Tribunal Federal de Brasil, aunque en el documento judicial no se aclara si el pago ilegal lo solicitó el propio Lozoya o algún otro funcionario de Pemex, y tampoco precisa si finalmente se concretó el soborno, reveló un documento difundido por la organización ciudadana Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). Lozoya negó este jueves haber recibido pagos ilegales de Odebrecht durante su gestión de director de Pemex. Aseguró que la acusación es una calumnia, y anunció que se reserva emprender acciones legales contra quien lo señale sin fundamentos jurídicos. Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad obtuvo copia del documento del Supremo Tribunal brasileño en el que se consigna la acusación que realizó el director de la oficina de operaciones estructuradas de Odebrecht (que funcionaba como el despacho de sobornos de la constructora), Hilberto Mascarenhas Alves da Silva Filho, contra Lozoya Austin. El documento está firmado por el relator del tribunal, el ministro Edson Fachin, y está fechado el 4 de abril de 2017 en Brasilia. “Según la acusación del Ministerio Público, el colaborador Hilberto Mascarenhas Alves da Silva Filho, presuntamente responsable de la oficina de operaciones estructuradas de Odebrecht, reportó la solicitud en noviembre de 2014 para hacer pagos ilícitos, por 5 millones de dólares, a Emilio Lozoya, entonces presidente (sic) de Pemex”, refiere el reporte del ministro Fachin.
VIERNES 14 DE ABRIL DE 2017
15
Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad publicó el pasado 2 de marzo que este mismo personaje había intervenido en la negociación de otro soborno desde México con Roberto Prisco Ramos, cuando éste se desempeñaba de director de Braskem, la filial petroquímica de Odebrecht. La policía federal de Brasil tuvo acceso a los correos electrónicos en los que Prisco Ramos le pedía a Hilberto Mascarenhas (a quien llama Tío Bel), la entrega de más de 50 acarajés, que es el nombre coloquial con el que llamaban a los sobornos, y que hace referencia a unos panecillos típicos de Brasil.
Involucran a Temer
El senador priísta y líder de los petroleros, Carlos Romero Deschamps, y el ex director general de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya Austin, en enero de 2016 ■ Foto Francisco Olvera
“La solicitud habría ocurrido durante una reunión programada por Luis Weyll, ex director superintendente de Odebrecht en México, autorizado por Luiz Mameri, líder de la empresa en América Latina”, añade el documento oficial. De acuerdo con la acusación, los pagos al entonces director de Pemex “funcionarían como una contrapartida a indebidos beneficios obtenidos por Odebrecht”. En 2014 –que es cuando presuntamente se solicitó el soborno para Lozoya– Pemex asignó en forma directa a Odebrecht contratos por casi 18 mil millones de pesos, distribuidos de la siguiente manera: 2 mil 946 millones de pesos en obras en las refinerías de Tula y de Salamanca, y el equivalente a 15 mil millones de pesos para construir el gasoducto Los Ramones norte, segunda etapa, que va de Nuevo León a San Luis Potosí. El 9 de julio de 2014, Pemex asignó el mayor contrato a Odebrecht, por mil 200 millones de dólares: la construcción del gasoducto Los Ramones Fase II-Norte. Esta obra la ejecutó en alianza con las empresas Techint de Argentina y Arendal de México. Para eludir la licitación y asignar directamente el contrato a Odebrecht y a sus socios, Pemex recurrió a una intrincada red de
empresas filiales creadas en los paraísos fiscales de las islas Vírgenes e Islas Caimán, así como en Holanda, según mostró un reportaje de Mexicanos contra la Corrupción publicado el pasado 15 de febrero. En 2015, la constructora brasileña recibió otro contrato por mil 939 millones de pesos, para una obra complementaria en Tula, Hidalgo. Todos esos contratos se otorgaron sin licitación, refiere el documento difundido por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad en su portal de Internet y agrega la liga para el acceso al documento completo del tribunal brasileño: http://www.stf.jus.br/portal/autenticacao/ con el número de validación 12701615.
Obtuvo contratos por 20 mil mdp
El sitio digital de la revista brasileña Veja publicó el 11 de abril una nota sobre la denuncia contra Lozoya, aunque no incluyó el documento del Supremo Tribunal. En respuesta a esa publicación, Lozoya envió una carta a Veja, en la que niega haber solicitado sobornos: “Esta nota sobre el caso Odebrecht menciona mi nombre y señala tendenciosa y falsamente que incurrí en actos ilegales como director general de Pemex”. Aseguró que no solicitó ni recibió dinero ilegal de parte de Odebrecht o de al-
guna otra empresa. “Cualquier señalamiento en este sentido es una calumnia y difama a mi persona y mi familia, y me reservo las acciones legales contra quien incurra en calumniarme sin fundamentos jurídicos”, advirtió el ex funcionario, quien estuvo al frente de Pemex de diciembre de 2012 a febrero de 2016, cuando Odebrecht recibió contratos directos por alrededor de 20 mil millones de pesos. Según Lozoya, la acusación en su contra es un “chisme”, pese a que fue difundida por el Supremo Tribunal de Brasil. Hilberto Mascarenhas Alves da Silva Filho, quien aparece en el documento del Supremo Tribunal como el acusador de Lozoya, era el operador de la citada oficina de Odebrecht, y ha confesado en declaraciones ministeriales que ese departamento repartió más de 3 mil millones de dólares entre 2006 y 2014 para financiar campañas políticas y pagar sobornos a cambio de obras en al menos 10 países, incluido México. La llamada oficina de operaciones estructuradas, a cargo de Mascarenhas, fue la que pagó sobornos por 10.5 millones de dólares entre 2010 y 2014 en México, según confesaron en diciembre de 2016 ejecutivos de Odebrecht ante autoridades de Estados Unidos.
“Tío Bel, ¿puede usted conseguirme más de 50 acarajés el día 4 (de febrero) por la tarde (alrededor de las 15 horas) en la oficina de OOG en Río?”, preguntó Prisco en un mensaje enviado el 27 de enero de 2014, a las 14:33 horas. “Estoy en México, pero vuelvo por la mañana del día cuatro”. “Ok, programado. Sus acarajés llegaron calientes”, respondió el Tío Bel. A partir de los mensajes que envió desde México, la policía federal de Brasil inició la Operación Acarajé, enfocada a detectar el pago de sobornos. El gigante brasileño de la construcción Odebrecht pagó 40 millones de dólares en sobornos al partido del ahora presidente Michel Temer y a otro partido para asegurar un contrato con la compañía petrolera estatal Petrobras, de acuerdo con el testimonio de Marcio Faria, ex ejecutivo de la empresa difundida en Brasil. Marcio Faria reveló detalles de una reunión celebrada en 2010 junto a políticos del Partido Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) –entre ellos Temer– para confirmar un pago de 40 millones de dólares a la formación para asegurar a Odebrecht la adjudicación de un contrato con Petrobras. El mandatario afirmó que “jamás” estuvo al tanto de negocios ilícitos entre empresarios de Odebrecht y políticos. Admitió haber participado en la reunión, pero negó haberse enterado de dichas negociaciones. “La mentira es que en esa reunión yo habría escuchado referencia a valores financieros o a negocios ilícitos de la empresa con políticos”, afirmó el mandatario en un video oficial divulgado por la presidencia el jueves por la tarde. Otros ex ejecutivos de Odebrecht testificaron que Temer estuvo involucrado en la solicitud de otro soborno por 3.2 millones de dólares. Dado que es el presidente actual, Temer no es investigado y cuenta con inmunidad temporal a cualquier delito cometido antes de que asumiera el poder.
Seis muertos en dos semanas de marchas opositoras en Venezuela ■ Enfrentamientos
■ En
por el bloqueo a manifestantes que intentan llegar al centro de Caracas
varias entidades también denuncian represión ■ Hay 135 detenidos y cientos de heridos
AFP, NOTIMEX, AP, REUTERS, DPA Y PL
Nuevos enfrentamientos entre manifestantes y policías ocurrieron este jueves en Venezuela, en otra marcha de la oposición contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro, tras la cual se confirmó la muerte de otra persona. Desde que comenzaron las protestas, hace casi dos semanas, suman seis los decesos. Dos marchas, provenientes de las zonas este y oeste de la capital, convocadas este jueves, fueron dispersadas con gas lacrimógeno y balas de goma por las fuerzas de seguridad, luego de que su recorrido fue desviado, ya que se dirigían hacia el centro de la ciudad, donde se concentran los poderes públicos. Los inconformes bloquearon una carretera de acceso a la ciudad. La oposición también fue convocada a manifestarse en varias ciudades de provincia que han sido escenario de violentos incidentes en los días recientes. En Carora, estado de Lara, un grupo de personas acostadas en la calle formó con sus cuerpos la frase: “Fuera Maduro”, mientras en Vargas, estado vecino de Caracas, la policía dispersó la movilización con gas, según el diputado José Manuel Olivares. Henri Falcón, gobernador de Lara, informó que este jueves falleció Gruseny Antonio Calderón, de 32 años, tras resultar herido el martes por disparos de balas de goma durante una protesta en Cabudare. Ese mismo día murieron por heridas de bala un hombre de 36 años y un adolescente de 13, por lo que el Ministerio Público ya abrió una investigación. “En la entidad tenemos tres fallecidos”, señaló Falcón, quien insistió en culpar a grupos civiles afines al gobierno de la violencia. “Estos grupos procuran callar el sentimiento de una gran mayoría, estamos haciendo trabajos de inteligencia para descubrir a infiltrados en las protestas”, dijo, y agregó que lo que sucede en Lara es el descontento generalizado del país frente a un “gobierno que no gobierna”. Además de esas tres víctimas en Lara, el 6 y el 11 de abril dos CARACAS.
VIERNES 14 DE ABRIL DE 2017
16
bierno o no, lo que está en juego es la seguridad y la paz del país, preservar la institucionalidad democrática y la vida republicana en los términos que la Constitución establece, añadió. Pero Julio Borges, líder del Congreso, dijo que la marcha de este jueves fue el testimonio del pueblo de mantenerse en las calles, con la exigencia de libertad, comicios y respeto a los derechos. “En Venezuela se dio una ruptura constitucional que sólo puede resolverse con elecciones y respeto a la Asamblea Nacional. Queremos un país en el cual no existan inhabilitados ni políticos presos, donde se pueda comer y vivir con tranquilidad”, aseveró.
LUIS ALMAGRO DICE QUE INHABILITAR
CANDIDATOS ES
PROPIO DE “UNA
DICTADURA”
Manifestantes se protegen del gas lacrimógeno lanzado por la Guardia Nacional Bolivariana, ayer, en una jornada más de marchas contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro en las calles de Caracas ■ Foto Ap
jóvenes de 19 años fallecieron baleados por policías en las afueras de Caracas y en Valencia, en el estado de Carabobo. Este jueves se conoció también que el lunes murió por asfixia provocada por gas lacrimógeno una mujer de 84 años que se encontraba en su casa durante una manifestación en el este de Caracas.
PARA EL DÍA 19
CHAVISTAS TAMBIÉN PREPARAN UNA MOVILIZACIÓN
MASIVA
Las protestas casi diarias contra el gobierno de Maduro, que además han causado cientos de heridos y unos 135 detenidos, ocurren después de que el Tribu-
nal Supremo de Justicia (TSJ) asumió las funciones de la Asamblea Nacional y retiró la inmunidad a los diputados, medidas que luego fueron revertidas, pero aun así el Congreso quiere abrir un proceso para destituir a los magistrados, a los que acusa de haber dado un “golpe”. A pesar de que el tribunal revirtió los dos dictámenes, se mantienen las protestas para exigir la convocatoria a elecciones generales, la remoción de los magistrados que emitieron el fallo contra los legisladores, la liberación de los políticos presos, la apertura de un canal humanitario para alimentos y medicinas y el respeto al Congreso. También se prepara lo que se dice será la madre de todas las marchas contra Maduro, el próximo miércoles 19 de abril, cuando se recuerda el primer grito independentista venezolano,
fecha en la que el chavismo también saldrá a la calle.
EL DEFENSOR DEL
PUEBLO LLAMA A LA UNIDAD PARA
GARANTIZAR EL ORDEN CONSTITUCIONAL
En un intento por frenar las protestas, Tarek William Saab, el defensor del Pueblo, llamó a la unidad de todos los patriotas para garantizar el orden constitucional y la paz. “Debemos mantener una perfecta unión, sin distinción de ideología política, ante el plan golpista que alientan desde sectores de la extrema derecha del país”, declaró a Venezolana de Televisión. No se trata de ser afecto al go-
En tanto, Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), calificó al gobierno de Maduro de “régimen autoritario”, durante un homenaje que le brindó la comunidad venezolana en Miami, Florida. Apremió al “cese de sanciones criminales de las llamadas fuerzas del orden, pero que en realidad son las fuerzas del caos”, y también pidió “el fin de las acciones homicidas de los paramilitares que se conocen con el nombre de colectivos”, en referencia a las organizaciones comunitarias que según la oposición venezolana fueron armadas por el gobierno. “La represión a las marchas y protestas pacíficas, así como la inhabilitación de candidatos, son ejemplos de acciones propias de una dictadura”, denunció el líder de la OEA, en relación a la sanción política impuesta la semana pasada al líder opositor Henrique Capriles. “La persecución política es pan de cada día, y hoy existen ya 117 presos políticos en Venezuela”, expresó Almagro, severo critico del gobierno de Maduro. Mientras, el gobierno argentino apremió al de Venezuela a “restablecer” las instituciones democráticas y lamentó las muertes ocurridas durante las manifestaciones. La administración de Mauricio Macri “renueva su llamado al diálogo entre el gobierno y la oposición, y al pleno restablecimiento de las instituciones democráticas, que aseguren la vigencia del estado de derecho y la convivencia pacífica en ese país hermano”, indicó la cancillería en un texto.
Y
NOTIMEX
Lanza EU la madre de todas las bombas sobre área de túneles del EI en Afganistán ■
Estados Unidos lanzó este jueves en Afganistán la mayor bomba no nuclear con la que cuenta en su arsenal, conocida como la madre de todas las bombas, contra posiciones del Estado Islámico (EI) confirmó el Pentágono. La bomba, conocida como GBU-43, contiene 11 toneladas de explosivos. Cuando se desarrolló a principios de 2000, el Pentágono hizo una revisión formal de la justificación legal para su uso en combate. El cuartel general estadunidense en Kabul dijo en un comunicado que la bomba fue arrojada a las 19:32 (hora local) contra un complejo de túneles y combatientes del Estado Islámico (EI), conocido también como Isis o Daesh, en el distrito de Achin, en la provincia de Nangarhar, muy cerca de la frontera con Pakistán y donde ha estado operando la filial afgana del EI. “Estados Unidos se toma muy en serio la lucha contra el Isis y para derrotar al grupo tenemos que privarlos de espacio operativo, que es lo que hicimos”, señaló Sean Spicer, portavoz de la Casa Blanca. Agregó que se tomaron las precauciones necesarios para evitar víctimas civiles. El ataque tuvo como objetivo “un sistema de túneles y una cueva que los combatientes del Isis usan para movilizarse libremente”, añadió. El presidente estadunidense, Donald Trump, indicó que dio la orden para usar esa bomba. “Lo que hago es dar autorización total a mis fuerzas armadas, sin duda, por eso es que son tan exitosas últimamente”, señaló en la Casa Blanca. El mandatario negó que el uso de esta arma sea una señal para WASHINGTON.
Es la primera vez que el Pentágono utiliza esta arma desde su fabricación en 2003
■ No hay civiles heridos porque el impacto fue en una zona montañosa remota de Achin: autoridades
Corea del Norte y reiteró su confianza en que la crisis con ese país sea resuelta con ayuda de China. La mayor bomba no nuclear de Estados Unidos nunca había sido utilizada desde su fabricación, en 2003, indicaron medios locales. Es un arma fabricada a solicitud de la fuerza aérea que ha estado en el arsenal durante más de una década, pero que nunca había sido utilizada en combate, aunque estuvo disponible durante toda la guerra en Irak. Está diseñada para impactar objetivos de menor resistencia como instalaciones superficiales, entradas de túneles y concentraciones de tropas. Se lanza desde la parte trasera de una aeronave, viaja hacia su objetivo por medio de GPS, y cuenta con un paracaídas que frena su descenso. Un arma no nuclear distinta, conocida como Artefacto de Penetración Masiva, (MOP por sus iniciales en inglés), tiene un mayor tamaño, pero cuenta con una menor carga de explosivos convencionales, y está diseñada para eliminar objetivos enterrados, como búnkers reforzados. La MOP nunca se ha utilizado en combate. Durante la revisión en 2003 sobre la legalidad del uso de la bomba GBU-43, el Pentágono concluyó que a este artefacto no se le puede catalogar de asesino indiscriminado, según la Ley de Conflictos Bélicos.
Denuncia cientos de muertos en Deir al Zor
Ataque estadunidense golpea un depósito de armas químicas de yihadistas: gobierno sirio ■
DPA, AFP
Y
AP
El gobierno sirio aseguró este jueves que un ataque de la coalición encabezada por Estados Unidos contra posiciones del Estado Islámico (EI) en la provincia oriental de Deir al Zor impactó en depósitos de armas químicas de los yihadistas, lo que habría provocado cientos de muertos. La coalición rechazó la acusación, aunque reconoció que otro bombardeo sobre la localidad de Al Tabka contra el EI causó “por error” la muerte de 18 combatientes de las aliadas Fuerzas Democráticas Sirias que combaten a los extremistas. No hay confirmación independiente sobre el ataque en Deir al Zor. El presidente sirio, Bashar al BAGDAD.
VIERNES 14 DE ABRIL DE 2017
DPA, AP
17
Assad, afirmó en entrevista exclusiva con Afp que el presunto ataque químico del pasado día 4 en Jan Sheijun, fue “un invento ciento por ciento” de Occidente y sirvió de “pretexto” para justificar los posteriores bombardeos estadunidenses. El Pentágono desmintió la información militar siria que señalaba que cientos de personas murieron en un ataque aéreo contra un arsenal del EI en el este de Siria. “No es verdad, se trata de información falsa difundida a propósito”, publicó en Twitter John Dorrian, vocero del ejército estadunidense en Bagdad. Ni la cadena Al Jazeera ni el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos confirmaron el ataque. El ministerio ruso de Defensa tampoco tiene información de muertos en la zona o daños.
Estados Unidos lanzó ayer por primera vez la mayor bomba no nuclear con la que cuenta en su arsenal, conocida como MOAB (Massive Ordnance Air Blast, coloquialmente bautizada como Mother Of All Bombs, madre de todas las bombas), contra posiciones del Estado Islámico en la provincia afgana de Nangarhar, confirmó el Pentágono; contiene 11 toneladas de explosivos. Imagen tomada de un video de 2003 que muestra un ensayo del arma en Florida ■ Foto Afp/Fuerza aérea de EU
La cadena CNN dijo que la bomba es la mayor del arsenal estadunidense. Sólo Rusia cuenta con una más grande. Adam Stump, vocero del Pentágono, indicó que la bomba fue lanzada desde un avión de carga MC-130 de la fuerza aérea de Estados Unidos, que fue llevado a Afganistán “hace algún tiempo”. El general John W. Nicholson, comandante de las fuerzas estadunidenses en Afganistán, señaló en una declaración escrita que el ataque buscó minimizar los riesgos para las fuerzas afganas y estadunidenses que realizan operaciones de limpieza en el área de Achin, “maximizando la destrucción” de las instalaciones del EI. Agregó que el Isis ha estado utilizando artefactos explosivos improvisados, búnkers y túneles
para fortalecer sus defensas. “Esta es la munición adecuada para reducir estos obstáculos y mantener el impulso de nuestra ofensiva contra Isis-K”, agregó, en referencia a las siglas que usan los militares estadunidenses para afiliados de Isis. Ismail Shinwari, gobernador del distrito de Achin, dijo que el ataque estadunidense se realizó en un área montañosa remota en la que no hay viviendas en la cercanía, y que al momento no hay reportes de civiles lesionados. Señaló que en las semanas recientes han sido fuertes los combates entre las fuerzas afganas y los combatientes del Estado Islámico. El EI llegó a Afganistán en 2015 y se estima que tiene unos 3 mil combatientes en ese país. Durante mucho tiempo sólo tuvo presencia en las provincias de
Nangarhar y Kunar, en el este. Desde hace meses, fuerzas afganas y estadunidenses lanzan ataques aéreos contra posiciones de la milicia yihadista en la región. De todas formas, en 2016 el EI provocó más víctimas que nunca, de acuerdo con un informe de la ONU. Esto se debe a que cambió su estrategia y en lugar de intentar hacerse de territorio, perpetró más atentados. Desde principios de año reivindicó la autoría de tres grandes atentados en Kabul, la capital. El miércoles, un atacante suicida se inmoló en medio de un grupo de empleados de un ministerio que acababan de salir de su trabajo y mató a cinco personas. Los expertos temen que los combatientes del EI busquen una nueva base en Afganistán y Asia central en su huida de Irak y Siria.
Espera que China trate “apropiadamente” a Corea del Norte
Trump confía en que, con el tiempo, la relación con Rusia va a mejorar ■
AFP
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó este jueves su convicción de que la relación con Rusia mejorará con el tiempo y las cosas “funcionarán bien”, a pesar de la elevada tensión bilateral de las semanas recientes. WASHINGTON.
“Todo va a funcionar bien entre Estados Unidos y Rusia. En el momento correcto las personas van a recuperar el sentido común y habrá una paz duradera”, publicó en Twitter. Trump también dijo en la Casa Blanca que está seguro de que China “tratará apropiadamente a Corea del Norte. Si no es capaz de hacerlo, ¡Estados
Unidos y sus aliados lo harán!”, y subrayó que Pyongyang “es un problema que será atendido”, en medio de las especulaciones sobre una nueva prueba nuclear del régimen norcoreano. Estados Unidos movilizó una impresionante fuerza militar hacia la península coreana, lo que elevó considerablemente la tensión en toda la zona.
AFP
Y
DPA BUENOS AIRES/ NEUQUÉN/ LONDRES.
Huevos de dinosaurio con embriones en su interior, de 70 millones de años de antiguedad, fueron hallados en la patagónica provincia argentina de Neuquén por pobladores locales, informaron este jueves medios locales. Los huevos fueron encontrados por un criador de ovejas en la zona denominada Auca Mahuevo, cerca del paraje Aguada San Roque, 160 kilómetros al noroeste de la ciudad de Neuquén. Son similares a los hallados en 1997 en otro punto de la provincia sureña, precisó la directora provincial del Patrimonio Cultural de Neuquén, Claudia Della Negra, a la agencia estatal Télam. “Auca Mahuevo es un sitio donde aparecen huevos de dinosaurios en nidos, a su vez asociados a esos restos se observa fauna, animales que eran los que comían los huevos”, explicó la funcionaria. La provincia de Neuquén planea crear un parque paleontológico en la zona para exponer el patrimonio arqueológico y paleontológico hallado en el lugar, asociado con el área natural protegida de Auca Mahuida, donde se trabaja con antiguas pinturas rupestres.
Hallan huevos de dinosaurio con embriones de 70 millones de años ■ Los
fósiles fueron encontrados por un criador de ovejas en una localidad de Argentina
■ El
sitio del descubrimiento era un pantano que fue tapado por las aguas muy suavemente, lo cual hizo que el sedimento cubriera y ahogara a las crías nonatas, explica funcionaria de Neuquén
Material volcánico tapó estos sedimentos y posteriormente la erosión del viento y del agua lo dejó al descubierto. “Es lo que ahora podemos disfrutar en las nidadas”, destacó. La funcionaria señaló que se
investigan los embriones completos, su piel y dentadura. El parque paleontológico de Auca Mahuevo será parte del “Shale Tour-Vaca Muerta” planificado por el gobierno de Neuquén para promover las riquezas paisajísticas, culturales y
paleontológicas de la formación Vaca Muerta, uno de los principales reservorios de petróleo y gas no convencionales del mundo. Por otro lado, el estudio de unos fósiles hallados en Tanzania reveló que los ancestros de
Diversos aportes
Las investigaciones recibieron aportes de National Geographic, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y la localidad española de Zaragoza. “El sitio era un pantano que en su momento fue tapado por las aguas muy suavemente y esto hizo que el sedimento cubriera y ahogara a los embriones dentro de los huevos. Se sedimentó porque salió del volcán Auca Mahuida 10 millones de años después”, precisó Della Negra.
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
La radiación no ionizante emitida por la televisión, ondas de radio y dispositivos móviles incrementa la predisposición a padecer alto grado de ansiedad, depresión e infertilidad, determinaron científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en un estudio con ratones machos. La egresada Mayra Yoselim Granados Martínez y la investigadora Norma Paniagua Castro, de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), unidad Zacatenco, afirmaron que esta investigación demostró que la exposición a campos magnéticos de 860 megahercios (MHz) a 0.5 vatios de potencia ocasiona estas alteraciones siquiátricas.
VIERNES 14 DE ABRIL DE 2017
18
Restos descubiertos en Tanzania han ayudado a identificar un "eslabón perdido" en la evolución de los dinosaurios, el cual revela que sus antepasados tenían cuellos largos, caminaban sobre cuatro patas y parecían cocodrilos. La imagen, una recreación artística ■ Foto Afp
■ Efectúan
en el Politécnico investigación en ratones machos
Radiación emitida por la tv y el radio predispone a sufrir ansiedad y depresión
Granados Martínez explicó que un lote de ocho ratones machos estuvo expuesto a radiación a 860 MHz cuatro horas diarias, 35 días consecutivos, lo que representa un ciclo espermático, en diferentes estaciones del año (verano e invierno) en dos años, mientras otro grupo fue sometido sólo 15 días. En ambos grupos se realizaron pruebas de actividad motora, ansiedad y depresión.
La medición de la ansiedad en los roedores reveló que los animales irradiados en junio sufrieron un incremento de ese trastorno y los de invierno no se vieron afectados. Respecto de la depresión, se llevó a cabo la prueba de nado forzado por cinco minutos, en la que se evaluó el tiempo de nado, de escalamiento y de inmovilidad; en ésta los roedores radiados en verano también presenta-
ron altos niveles del padecimiento, no así los de invierno. “Entre más horas estemos expuestos a la radiación más predisposición tenemos a tener estas dos alteraciones sicológicas. Estamos sometidos a ondas las 24 horas de los 365 días del año, no las vemos, pero ahí están afectando”, señaló la investigadora politécnica. El estudio de infertilidad, en el que se irradió a ratones por
los dinosaurios tenían cuatro patas, no dos, y se parecían a los cocodrilos. Las conclusiones de la investigación aparecieron en la revista Nature. Durante décadas, los científicos imaginaron a esos antepasados como minidinosaurios del tamaño de un pollo que se desplazaban sobre dos patas, pero eso cambió con el descubrimiento de un Teleocrater rhadinus, carnívoro parecido a un cocodrilo, de 2 a 3 metros de largo, con cuello largo y cuatro patas. El primer fósil de esta especie fue descubierto en 1933 y estudiado en los años 50 en el Museo de Historia Natural de Londres, pero el esqueleto estaba incompleto. Los nuevos ejemplares hallados en el sur de Tanzania permitieron identificar al Teleocrater como “el eslabón perdido entre los dinosaurios y el ancestro común que comparten con los cocodrilos”, explicó Ken Angielczyk, del Museo Field de Chicago, uno de los autores del estudio. “¡Sorpresa! Los antepasados de los dinosaurios no se les parecían en absoluto”, añadió Angielczyk. “El Teleocrater parece un cocodrilo y ello nos obliga a revisar completamente todo lo que pensábamos de la evolución” de los dinosaurios, subrayó. El Teleocrater vivió hace más de 245 millones de años, en el periodo triásico. cuatro horas diarias, 35 días consecutivos, registró una disminución de la cuenta espermática, en la movilidad y la viabilidad, incluso se encontraron alteraciones en la morfología de los espermatozoides. Granados Martínez subrayó que en México no se aplican límites de radiaciones en comparación con Europa. Agregó que es necesario divulgar los posibles efectos biológicos. “El interés científico por realizar trabajos que llevan a determinar que los campos eléctricos pudieran tener un daño en los seres humanos es relativamente reciente; por ello, se pretende que en un futuro próximo se puedan tener normas que regulen la exposición a esos rayos”.
KARLA TORRIJOS
El niño Carlos López Ramírez, originario de la región triqui de Oaxaca, dio un gran paso en su camino para hacer realidad su sueño más grande: ser jugador profesional de la NBA. El alumno de la Academia de Basquetbol Indígena de México, de apenas 11 años, fue invitado a participar con el equipo francés Toulouse Travel en el Torneo Internacional TGN de Basquetbol, que se efectuó en el Pabellón Municipal de Deportes de Cambrils, en Cataluña, del 6 al 12 de abril. Tras mantener la condición de invictos, los infantes galos, con ayuda del mexicano, lograron hace dos días coronarse campeones en dicho torneo al vencer 49-43 al equipo Saint Nicolau, procedente de la región de Sabadell, en Cataluña. Fiel a su costumbre, el niño triqui decidió jugar descalzo cada uno de los partidos del certamen. Relató que sólo durante el primer encuentro utilizó zapatos deportivos, los cuales no le brindaron la comodidad necesaria, por lo que optó por prescindir de ellos. “Traté de jugar como mis demás compañeros, con los tenis, pero no pude, me lastimaban y para el segundo partido mejor me los quité. Después me sentí más cómodo y jugué mucho mejor”, comentó este jueves en entrevista con La Jornada a su regreso de Europa. “Su desempeño fue magnífico, incluso puedo decir que él fue factor decisivo para conseguir el título. Nunca se intimidó frente a los franceses ni ante ninguno de los equipos rivales. Es muy rápido, tiene mucha habilidad para mover el balón y cuenta con una potencia increíble”, refirió por su parte Joel Bello, quien es uno de los responsables del proyecto educativo y deportivo para los niños triquis de Oaxaca y que acompañó a Carlos en su travesía.
■ Graban
VIERNES 14 DE ABRIL DE 2017
Basquetbolista triqui triunfa con equipo francés en Cataluña ■ Por su
calidad, Carlos López, de 11 años, fue invitado a participar en un torneo europeo
■ El
pequeño, quien juega descalzo, anhela ser estrella de la NBA ■ “Este deporte cambió mi vida, he conocido muchos lugares, personas, ¡ ya hasta sé palabras en inglés y francés!”, dice Compartió además que al quitarse los tenis, el menor sorprendió tanto a sus compañeros de equipo como a sus adversarios y al público. Incluso, mencionó que al jugar descalzo, Carlos se ganó durante la competencia el mote de “el Abebe Bikila mexicano”, en referencia al legendario atleta etíope que en 1960 se convirtió en el primer africano en conseguir una medalla en unos Juegos Olímpicos, y quien también corría sin usar ningún tipo de calzado. “Los niños de mi equipo sí se sorprendían, se me quedaban viendo, también los rivales, pero sólo era durante unos minutos, después seguíamos jugando, no les importaba que corriera así”, señaló Carlos.
Ninguna discriminación
Carlos López sorprendió a compañeros, rivales y público al jugar sin calzado deportivo ■ Foto cortesía Rafa Marrasé/ www.tgnbasquet.com
Joel agregó que lejos de sentirse discriminado o rechazado por llevar a cabo esa acción, el pequeño tuvo mucha aceptación por parte de los demás integrantes del equipo. “No sufrió ningún tipo de discriminación; al contrario, sus compañeros lo trataron muy bien, se integró rápidamente. En Estados Unidos sí hemos sentido ese rechazo, pero en Europa es todo lo contrario, allá le tienen mucho cariño a los mexicanos y saben valorar nuestra cultura”, indicó. El pequeño basquetbolista,
video en apoyo a migrantes; “es un golpe directo a Donald Trump”: De la Hoya
Canelo Álvarez y Chávez júnior destruyen muro DPA
Un muro de hormigón es el protagonista del anuncio oficial de la pelea entre los boxeadores mexicanos Saúl Canelo Álvarez y Julio César Chávez júnior, quienes destruyen el paredón en un video promocional, que se puede traducir en un mensaje para Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Los pugilistas, que han declarado su rivalidad fuera y dentro del cuadrilátero, graba-
ron un comercial en el que se unieron para demostrar su respaldo a los migrantes. En el anuncio, ambos peleadores corren y destruyen un muro para encontrarse frente a frente en Las Vegas, sede del combate que se llevará a cabo el 6 de mayo en el T-Mobile Arena. En el comercial, que fue realizado por el productor Leigh Simons, aparecen imágenes de lugares representativos de México, como Teotihuacán y el Ángel de la Independencia.
Óscar de la Hoya, promotor de Saúl Canelo Álvarez, dijo al periódico The New York Times que la idea del promocional era “dar un golpe directo a Donald Trump”, quien pretende construir un muro en la frontera entre su país y México. “Esto es para dejarle saber (a Trump) que no todos los mexicanos son como él ha dicho. Son muy trabajadores”, añadió. El anuncio ya se emite en los servicios de cable de Direc Tv y Dish Network. En el video se pre-
senta a Álvarez como “la máxima estrella del boxeo” y a Chávez júnir como “el hijo de la leyenda”. “El próximo 6 de mayo el mundo estará viendo el combate para conocer al indiscutible rey del boxeo mexicano”, añade el narrador. Álvarez llega de favorito en las apuestas (6 a 1) y con récord de 48 victorias –34 de ellas por nocaut– y una derrota. Chávez júnior lo hace con 50 victorias, 34 por nocaut, y dos derrotas, una de ellas también por la vía del cloroformo.
admirador del jugador profesional de la NBA LeBron James, integrante de los Cavaliers de Cleveland, platicó que a pesar de que él no habla francés y de que sus compañeros de equipo no saben español, se entendieron a la perfección. “Yo no conozco su idioma ni ellos el mío, pero nos comunicamos mediante el lenguaje de señas. En realidad fue muy fácil jugar con ellos. No hubo ningún problema y todo salió como esperábamos”, expresó aún emocionado por el reciente triunfo. Aunque su máximo sueño es ser jugador de la NBA, Carlos también desea ser abogado. Por ahora cursa el sexto año de primaria, pero seguro de sí mismo, afirmó que le “gustaría ser licenciado en leyes, quiero combinar ambas actividades”. El integrante de Los gigantes descalzos de la montaña, quien también fue campeón del torneo YBOA celebrado en Monterrey, el pasado 2 de abril, aseveró además que “el basquetbol ha cambiado completamente mi vida, he conocido muchos lugares, personas, ¡ya hasta sé algunas palabras en inglés y francés!” Carlos fue el único integrante de la academia triqui de basquetbol que participó con el equipo francés en esta competencia. Bello explicó que el técnico de la plantilla, el francés David Fauthoux, quien conoció al equipo triqui en Barcelona hace dos años, envió una invitación para que uno de sus integrantes pudiera asistir a este torneo, y luego de mandarle “dos o tres propuestas, él eligió que fuera Carlos quien acompañara a sus pupilos”. El proyecto para los niños triquis, creado y dirigido por el profesor Sergio Zúñiga, ha apoyado a cerca de mil 500 niños durante siete años de labor ininterrumpida.
■ SACAPUNTAS Destaca en el basquetbol no porque le falten tenis, sino porque le sobra calidad
Lanza EU la madre de todas las bombas
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
Una consulta mal hecha trae a personal del Indepi de gira por la Huasteca.
Seis muertos en dos semanas de marchas en Venezuela
n Hay 135 detenidos y cientos de heridos
16
Basquetbolista triqui triunfa con equipo francés en Cataluña n
Carlos López, de 11 años, fue invitado a un torneo europeo
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 19 n NUMERO 5792
El ataque se realizó contra el área de túneles del EI en Afganistán
REPIQUE
n
n
QUEMAN AUTOBÚS LUEGO DE QUE ATROPELLARA A UNA MENOR EN EDOMEX
COLUMNAS
n
La Jornada San Luis se publica de lunes a viernes. Gracias por su preferencia.
No hay civiles
heridos, dice el
n
gobernador del
distrito de Achin
18
9 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 6 DEFINICIÓN n C ARLOS L ÓPEZ TORRES 6 REFICCIONES n I GNACIO B ETANCOURT 10 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 12 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
poderosos del
arsenal de EU
19
Hallan huevos de dinosaurio con embriones de 70 millones de años n
Es el artefacto
no nuclear más
n
Temascalapa, Méx. Un autobús de la línea de transporte ODT fue incendiado por vecinos de la comunidad de San Juan Teacalco en Temascalapa, en respuesta al atropellamiento de una menor de ocho años la cual resultó lesionada n Foto: La Jornada
El impacto
fue en una zona n
montañosa remota
Acusan a Lozoya de recibir 5 mdd en soborno de Odebrecht En Brasil, alto ejecutivo denunció que le ordenaron hacer el pago
n
n
17
El ex funcionario calificó de calumnia el señalamiento y anunció acción legal n
15