Negocios familiares en cúpula de Morena

Page 1

Negocios familiares en cúpula de Morena

Viernes 14 de octubre de 2016

Año 18

Número 5667

Dirigente estatal y militantes son proveedores del partido

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

El edificio que ocupa, rentado a hermano de presidenta del Consejo n

Ha comprado a empresa de Serrano pintura por 66 mil pesos

Directora General: Carmen Lira Saade

DYLAN, PREMIO NOBEL DE LITERATURA

n

n

Pidió cuota de recuperación para viaje, pese a tener presupuesto

Insensibilidad e ineficiencia de las autoridades, reprocha n

Integrantes de Pro San Luis Ecológico, en puestos remunerados

“Mínima” alza de inseguridad en SLP: Sales

n

3

Federación, dispuesta a apoyar, dice n

Todas las divisiones de la PF tienen presencia en el estado, indica el funcionario

Pareciera castigo a quienes no votaron por Gallardo: regidor n

Hay gente que busca alterar el ánimo de los potosinos, refiere Leal Tovías Samuel Estrada

n

4

Estocolmo. Bob Dylan fue reconocido por la academia sueca por “haber creado nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición de la canción estadunidense”. El nombre del cantautor sonaba entre los candidatos al premio desde hace años, pero pocos expertos esperaban que se le concediese a un género como la música popular n Foto: La Jornada n 18

7

No se gasta lo que no se debe gastar, sostiene alcalde capitalino n

n

n

5

Cabildo aprueba aumentar valores catastrales de la zona poniente n

n

Jaime Nava

Alicia busca a su esposo desaparecido hace 5 años

Nada irregular en pago a mecánico, asegura el tesorero municipal

n

n

8


Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo Coordinador de edición de internet: Jaime Nava Noriega

Correos electrónicos:

Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx

VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2016

2

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Cúpula de Morena en San Luis beneficia a familiares y amigos n

El edificio sede, rentado al hermano de la presidenta del Consejo Estatal

Sergio Serrano Soriano n Foto: César Rivera

Jaime Nava n La cúpula del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en San Luis Potosí ha utilizado los recursos y el poder al interior de ese instituto político para beneficiar a familiares, amigos o de manera personal con la celebración de contratos o la adquisición de diversos productos y servicios facturados en miles de pesos en los negocios de militantes o del propio dirigente estatal, Sergio Serrano Soriano, contraviniendo en primera instancia sus propios estatutos.

SERRANO COLOCÓ A

SUS FAMILIARES EN

PUESTOS QUE RECIBEN

REMUNERACIONES

El primero de septiembre de 2014, Morena firmó un contrato de arrendamiento del inmueble ubicado en la calle García Diego número 134 donde desde entonces se encuentra la sede del partido. En el contrato se pactó un precio de renta de cinco mil 300 pesos y fue signado por Marco Antonio Medina Pérez como “Secretario de Finanzas del CEN de Morena” y por Rafael Veloz Silva como dueño del inmueble. Antonio Medina Pérez fue enviado por la Comité Ejecutivo Nacional para celebrar dicho contrato con el pretexto de que el partido estatal no contaba aún con recursos públicos; no obstante las rentas correspondientes a noviembre y diciembre de 2014 fueron pagadas de manera retroactiva en enero de 2015, cuando los recursos comenzaron a llegar a Morena en el estado. A primera vista pareciera que no existe ninguna irregularidad, salvo que en los documentos ofi-

ciales de Morena aparece María Luisa Veloz Silva como secretaria de Finanzas durante el periodo 2012-2015. María Luisa Veloz Silva es hermana del arrendador, Rafael Veloz Silva, y, a pesar de que el contrato contiene una cláusula donde expresamente señala que luego de 12 meses las partes podrían acordar un nuevo precio en la renta, antes de cumplir un año, en julio del 2015, el monto se incrementó de cinco mil 300 a cinco mil 826 pesos. Cantidad que duró poco tiempo vigente pues en febrero de 2016, ya con nuevos integrantes en el Comité Estatal de Morena, y con María Luisa Veloz como presidenta del Consejo Estatal, la renta se disparó hasta alcanzar los nueve mil 500 pesos, pasando por alto la cláusula sexta del contrato que establece que la renta se aumentará: “de acuerdo al incremento del Índice Nacional de Precio al Consumidor publicado por el Banco de México en los últimos doce meses o en base al incremento anual del salario mínimo general…”, según consta en el único contrato disponible a través de la sección de transparencia en la página del partido. El negocio de Serrano

En octubre de 2015 Sergio Serrano Soriano asumió la dirigencia estatal de Morena y, ese mismo mes, facturó en su propio negocio conocido con la razón social: Servicios Anticorrosivos de San Luis S de RL de CV o el nombre comercial “De todo para el pintor”, la cantidad de 46 mil 400 pesos bajo el concepto “trabajos de mantenimiento”. Esa no fue la primera vez que Morena comerció con el negocio de Sergio Serrano. En enero y julio de 2015, cuando todavía no esta-

ba al frente del partido, pero siendo ya militante, fueron adquiridos 20 mil pesos por “material, mano de obra y equipo pintado oficina” y otros 20 mil pesos de “pintura vinílica”. Igualmente, en octubre de 2015 le pagaron al también militante de Morena, Antonio Ortiz de la Sancha, la cantidad de 20 mil pesos por el “suministro e instalación de vidrios”. Además, Ortiz de la Sancha figuró en el lugar número siete de la lista de regidores de representación proporcional en la planilla que encabezó Joaquín Muñoz Mendoza como aspirante a la presidencia municipal de San Luis Potosí en la pasada elección. Otro de los gastos más llamativos es el concerniente al transporte que utilizaron para trasladarse a la ciudad de México el 26 de junio de 2016 y para lo cual contrataron el servicio con dos empresas: Transportes Vencedor, SA de CV, por un monto de 372 mil 128 pesos y Transpais Unicos, SA de CV, por 32 mil 654 pesos, a costa del presupuesto de Morena y, a pesar de ello, fuentes al interior del partido aseguraron que se establecieron “cuotas de recuperación de entre 100 y 200 pesos por persona” para quienes desearan acudir al evento y “nunca se informó acerca del destino de esos recursos”. Aunado a lo anterior, Sergio Serrano Soriano utilizó su posición como dirigente de Morena para colocar en los puestos que perciben remuneración a familiares y amigos que forman parte de la organización ambientalista Pro San Luis Ecológico, a la que desde hace años pertenece. Así fue como su cuñado, Juan José Hernández Estrada, se convirtió en asesor del único diputado de Morena en el Congreso del Estado. Asimismo, Francisco Romero Tristán y Francisco de Jesús Pájaro Zapata, de Pro San Luis Ecológico, fueron designados enlaces locales de Morena en los distritos III y VIII, respectivamente, por lo cual perciben un sueldo mensual de 10 mil pesos. Quien también comparte ese privilegio es Sarahí Esquivel Veloz, hija de la presidenta del consejo y hermana del arrendador de las oficinas de Morena, María Luisa Veloz Silva. Sin embargo, el caso de Sarahí Veloz resulta más relevante, pues mientras los documentos internos del partido la ubican como enlace en el séptimo distrito local con un sueldo mensual de 10 mil pesos, al mismo tiempo desde hace cinco meses se desempeña como “Líder Coordinador de Proyectos” en la

Delegación Azcapotzalco en la ciudad de México, puesto por el cual recibe un sueldo mensual bruto de 18 mil 463 pesos, según consta en documentos entregados por la delegación a La Jornada San Luis.

SARAHÍ VELOZ

RECIBE UN SUELDO

MENSUAL DE

18 MIL 463 PESOS

La delegación Azcapotzalco es gobernada por Pablo Moctezuma Barragán, quien fungió como un enlace nacional de Morena en los estados de San Luis Potosí y Aguascalientes. De ahí que el ahora delegado entablara una relación con el otrora presidente de Morena, Gabino Morales Mendoza, a quien invitó a trabajar en Azcapotzalco desde el 30 de octubre del 2015 como “Líder Coordinador de Proyectos”, puesto que ocupó hasta el 30 de noviembre del mismo año. De noviembre del año anterior a junio de 2016 Gabino Morales Mendoza se desempeñó como

coordinador de Ventanilla Única en la delegación con un salario bruto mensual de 42 mil 196 pesos; sin embargo, fue removido; al solicitar a la delegación las causas que pusieron fin a la relación laboral de Morales Mendoza, simplemente respondieron que “de conformidad con la Circular Uno Bis en su numeral 1.3.11 es atribución del titular de la Dependencia nombrar o remover libremente a sus subalternos”. Días antes de que Gabino Morales saliera de la delegación, el diputado local, Andrés Atayde, propuso ante la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México un punto de acuerdo en el cual daba a conocer que existían demandas ciudadanas que no estaban siendo atendidas de forma correcta en la Ventanilla Única a cargo del potosino, por esa razón solicitaba al jefe delegacional en Azcapotzalco “instruir directamente a Gabino Morales Mendoza […] a realizar su trabajo con diligencia y apego a las exigencias de la sociedad y cumplir con sus obligaciones laborales de atender las solicitudes que la ciudadanía demanda a través de los medios legales establecidos”. El periodista Francisco Garfias dio a conocer la existencia de una denuncia presentada ante la Contraloría Interna de la delegación por un ex trabajador de nombre Víctor Hugo Ovando Cortés, quien afirma que Gabino Morales pedía a los trabajadores que donaran parte de su sueldo para financiar “proyectos políticos” en San Luis Potosí.

M OVIMIENTOS

n

VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2016

3

Schesüs MB

n


Samuel Estrada n De visita en San Luis Potosí con motivo de la reunión regional en materia de seguridad penitenciaria, el comisionado nacional de seguridad pública, Renato Sales Heredia, reconoció que a nivel federal sí se ha detectado un “incremento mínimo” en la incidencia delictiva en la zona metropolitana de la capital potosina. Cuestionado al respecto del aparente incremento de desapariciones y homicidios en la ciudad de San Luis Potosí y municipios conurbados, el funcionario federal respondió que es algo que ya se ha estado trabajando con el gobernador Juan Manuel Carreras López, en la lógica de entender todo esto como un sistema integral, desde el tema de la pre-

VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2016

4

Federación reconoce “incremento mínimo” de delincuencia en SLP n

Es algo que ya se ha estado trabajando, afirma el comisionado Renato Sales

vención hasta la ejecución de una pena. Asimismo, refirió que desde la Federación se va a apoyar no solamente con seguridad regional, sino también con Gendarmería y fuerzas federales, vinculando a las distintas autoridades federales en materia de seguridad con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. Sales Heredia dijo, además,

que la Federación está en toda la disposición de apoyar al estado, y se ha trabajado de forma muy coordinada, hay seguridad regional y fuerzas federales, así como Gendarmería, es decir que todas las divisiones de la Policía Federal están apoyando de alguna manera a San Luis Potosí. Finalmente, y por otro lado, mencionó que, gracias al trabajo que se ha hecho en los cen-

ocultar los hechos delictivos que suceden, por más malos que puedan ser, y lo que se busca simplemente es que se garantice que sean hechos verídicos, sin importar si son buenos o malos, porque no se trata de desinformar, sino de informar con base en las pruebas y saber exactamente qué está pasando. Leal Tovías indicó que los hechos que han sucedido en últimas semanas “han sido contados” y la gran mayoría de ellos han sido aclarados, aunque se habla en redes de balaceras aquí y allá, es falso, han sido incidentes muy puntuales y se ha detenido a los presuntos responsables y es algo que se tiene que estar haciendo de manera constante. Asimismo, apuntó que se está haciendo el trabajo para poder reubicar al menos cinco arcos detectores de vehículos que además cuentan con lectores de placas en sitios estratégicos para

poder saber exactamente en qué sitio circula un vehículo que se haya visto involucrado en algún acto delictivo para poder detener a sus tripulantes lo antes posible.

Por otro lado, el secretario general informó que el ex gobernador Fernando Toranzo Fernández y la ex primera dama María Luisa Ramos Segura solicitaron extender al menos hasta el final de 2016 la temporalidad que les permite la ley para contar con sus escoltas de seguridad personal, tal como lo permite la ley posterior a la finalización de su encargo, en cambio la ex titular de Seguridad Pública Estatal y el ex procurador Miguel Ángel García Covarrubias, ya dejaron de contar con este beneficio por parte de cuerpos de seguridad del estado.

lisis más serio, más profundo, no que se deba de desestimar, pues al estar en la Constitución se convierte en un derecho de la población, más bien que se tomen y analicen todas las vertientes”, aclaró Vega Arroyo, quien dijo reconocer el actual clima de inseguridad que se vive, no sólo en San Luis Potosí, sino en todo el país, pero reiteró que esta iniciativa no viene a resolver un problema que de raíz tiene otras implicaciones. Destacó que, sobre todo, se debe considerar el mensaje que se le da a la población sobre que es necesario armarse para poder combatir

la inseguridad cuando se tiene a las autoridades, que son las que deben hacer frente a esta situación, por lo cual insistió en que debe haber una análisis serio, ya que esto puedría dar lugar a problemas en donde cualquier confrontación entre miembros de la sociedad podría resolverse con balas en vez del diálogo. Finalmente, apuntó que, a pesar de esto, se quiere conocer cómo vendría esta propuesta y las causas de la misma, aunque recalcó que el problema de la inseguridad compete a la autoridad resolverlo, esto con apoyo de la sociedad.

tros penitenciarios del país, incluyendo la entidad potosina, y la entrada en vigor del nuevo sistema de justicia penal, ya se puede hablar de 10 por ciento de despresurización de las cárceles del país, lo que se traduce

en que ya se tiene 10 por ciento menos internos que en el momento en que hubo más reclusos en el país y si se sigue con la tendencia en dos o tres años el porcentaje se reduciría hasta en 25 por ciento.

En el tema de inseguridad hay dos escenarios, asegura Leal n

Algunas personas tienen la intención de alterar el ánimo

Samuel Estrada n El secretario general de Gobierno, Alejandro Leal Tovías, al respecto del tema de inseguridad en la entidad, refirió que se tiene que reconocer que hay dos escenarios: “el escenario real y el de la percepción”, y acusó que hay la intención de algunas personas de alterar el ánimo de los potosinos en la materia a través de mensajes, videos y audios en redes sociales. El segundo abordo en la administración estatal admitió, de nueva cuenta, que el error de parte de las autoridades es que han sido lentas en la respuesta para responder a este clima inducido y poder mediatizar lo que verdaderamente está pasando y lo que no, para poder desactivar esa mala imagen que se promueve a través de las redes sociales. Dijo, además, que la intención del gobierno jamás ha sido la de

Toranzo solicitó mantener a su escolta

Desestima CEDH iniciativa para la portación de armas n

“Este asunto debe tener un análisis más serio”, sentencia

Jorge Torres n Ante el revuelo que ha causado la iniciativa del senador de la república por el Partido Acción Nacional (PAN) Jorge Luis Preciado sobre la portación de armas de fuego ante la creciente inseguridad en el país, propuesta que, aunque algún sector de la población rechaza, hay otra parte que no ve mal la idea de defenderse de los delincuentes, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Jorge Vega Arroyo, consideró que no es viable, aunque debe analizarse. “Este asunto debe tener un aná-

La Federación va a apoyar no solamente con seguridad regional, sino también con Gendarmería y fuerzas federales n Foto: César Rivera

“Es algo que no se puede controlar”

Inversionistas, sin preocupación por la inseguridad, afirma Sedeco n

Samuel Estrada n “Es preocupante y es algo que no se puede controlar al cien por ciento, siempre hay que estar con los brazos arriba y con la guardia bien puesta”, respondió el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del gobierno del estado (Sedeco), Gustavo Puente Orozco, al ser cuestionado al respecto de si los hechos delictivos que se han presentado recientemente en la entidad pudieran estar afectando la dinámica de llegada de inversiones. El funcionario señaló que, dentro de las variables que toman en cuenta los empresarios para hacer cualquier inversión en el mundo, uno de los temas que preguntan es el de la seguridad, pero al día de hoy no ha habido una sola empresa que si quiera haya mencionado el punto o que refieran preocupación alguna al respecto. Insistió en que se trata de asuntos muy puntuales, que por supuesto afectan a la sociedad en general, pero los empresarios no lo han visto como una preocupante, sobre todo por lo que ha pasado en la zona metropolitana de la capital potosina y, por el

contrario, siguen llegando inversiones que están contempladas a treinta o cuarenta años, que por supuesto toman en cuenta que habrá momentos en el estado y en el país en donde haya algún repunte delictivo. Puente Orozco recordó, además, que México es un país donde pueden cambiar mucho las cosas de un momento a otro, tampoco se trata de minimizar los hechos ni decir que son asuntos menores, pero también se tiene que contemplar que, en contraparte, hay también muchas cosas buenas, que son las que han inclinado la balanza para que lleguen las inversiones a San Luis Potosí. Por último, destacó que hay una comunicación permanente con las autoridades en materia de seguridad pública y han estado trabajando diariamente en el asunto, pero no se les ha hecho alguna solicitud explícita por parte de la dependencia, sobre todo porque se sabe que específicamente la Gendarmería de la Policía Federal es la que trabaja directamente los asuntos que tienen que ver con el desarrollo económico.


La mujer denuncia insensibilidad de las autoridades y falta de investigación

Miguel Ángel Martínez Caballero.

Jorge Torres n El 29 de abril de 2011 fue la última vez que Alicia vio a su esposo Miguel Ángel Martínez Caballero, desde entonces comenzó su calvario en la búsqueda de su marido, donde se encontró con la insensibilidad de las autoridades, la falta de investigación de la Procuraduría General de Justicia del Estado e incluso fue amenazada para que “ya le bajara”. Hasta la fecha su caso no ha pasado de la pesquisa inicial e inclusive está en el olvido. Entre lágrimas, las cuales denotan el sufrimiento que ha pasado, no sólo por la pérdida de su esposo, sino también por la indiferencia de las autoridades de la administración de Fernando Toranzo Fernández, relató que Miguel Ángel salió a trabajar rumbo a la ciudad de Que-

rétaro, ya que es ingeniero de ventas de equipo eléctrico, por lo cual este viaje era para visitar empresas y tener una reunión junta con algunos jefes de su empresa. “Ese fue el último día que lo vi, poco antes de las 11 de la mañana, ya por la noche le estuve marcando porque se me hizo raro que no me hubiera hablado, pues siempre estábamos en comunicación, sobre todo por un hijo que teníamos enfermo. Le estuve marque y marque y nada”. Ese mismo día le hablaron de la empresa donde trabajaba su marido y le dijeron que no había llegado a Querétaro, volvió a marcarle, pero nada, por ello el día primero de mayo acudió a la Procuraduría a poner su denuncia por la desaparición de su esposo, inme-

“No podemos trabajar con rumores”

Desmiente PGJE intentos de secuestro afuera del ITSLP n

Samuel Estrada n El titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Federico Garza Herrera, negó la existencia de un intento de secuestro en el Instituto Tecnológico de San Luis Potosí (ITSLP) y refirió que hubo una entrevista con el director de la institución, Luis Manuel Ferniza, quien aceptó que todo ha sido “de oídas y rumores”, pero nada en concreto, “y nosotros no podemos trabajar con base en rumores”, recalcó. El funcionario enfatizó que la PGJE necesita que la información que se difunde sea verídica, las personas que de alguna suben la información deben de verificarlo, porque “a veces sólo es por protagonismo que se sube una nota”, pero lo que se tiene que priorizar es que la gente debe ser responsable, porque las autoridades no pueden estar trabajando con notas falsas. Precisó: “no podemos estar distrayendo a las autoridades policiacas de las actividades que están llevando a cabo por alguna

nota sensacionalista que lo único que hacen es alterar a la población. Yo preferiría que cualquier denuncia que cualquier persona tenga, pues puedan denunciarlo directamente con mi persona, si es que no confían en la policía o en la procuraduría”. Asimismo, refirió que, en todo momento, de lo que habla el director del plantel, es que “simplemente escuchó, a él no le consta absolutamente nada”, por lo que externó que entonces la gente que conoce, que le pasó o sabe de primera mano de un asunto de este tipo, deben denunciarlo directamente a la PGJE para poder hacer más certera la actuación. Para concluir, adelantó que en los próximos días se darán a conocer números telefónicos y un correo electrónico especial de la PGJE para que la ciudadanía, de forma anónima, denuncie directamente cualquier tipo de situación irregular para que se investigue a partir de ese momento y los mensajes no sigan expandiéndose creando un pánico innecesario.

diatamente se encontró con la insensibilidad del personal, el cual le dijo que no habían pasado 72 horas desde que desaparición; a pesar de esto le tomaron su denuncia. Días después la empresa donde trabajaba su esposo le proporcionó el registro de llamadas, pues después usaron su teléfono, funcionó todavía hasta el 2 de mayo, “esos mismos días me llegaron estados de cuenta de los movimientos que hicieron con sus tarjetas”. A pesar de que toda esa información la llevó a la Procuraduría, no le hicieron caso. “No pero usted no puede hacer nada, eso lo hace la Procuraduría”, le dijeron en la dependencia, pero no hicieron nada, esa misma semana le hablaron para

amenazarla, para que ya no anduviera “haciendo relajo” y que si le interesaba su integridad que se calmara. “Fui y puse mi denuncia, también acudí a la Policía Federal; ahí me atendieron bien. También me comuniqué con los soldados. Yo creo sabían de todos los movimientos que había hecho y por eso me hablaron para amedrentarme”. En ese mismo mes apareció el vehículo en donde su esposo iba, apareció aquí en la ciudad, todo indicaba que había pasado aquí algo, pero tampoco se hizo anda, “tuvieron muchas oportunidades de seguir una línea de investigación y no siguieron nada, lamentablemente quedó como pesquisa porque no subió a averiguación previa” Tal fue la desesperación que

VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2016

Alicia tiene más de cinco años en la búsqueda de su esposo desaparecido n

5

acudió a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, donde la canalizaron al entonces Centro de Atención a Víctimas del Delito, y en ese tiempo su titular, Martha Orta Rodríguez, le dijo que este caso, por ser de alto impacto, no le correspondía a la dependencia, “que me fuera a la Procuraduría General de la República”, donde le dijeron que no podían hacer nada porque era un asunto local. A pesar de ello subieron la información en la página de personas desparecidas de la PGR. “Viendo uno esto se desespera, el último movimiento que hicieron fue en 2013 y a partir de ese año no se hizo nada, me hablaron de un número desconocido para decirme que lo habían matado, que lo habían ido a tirar en la presa de San José, yo le dije a la autoridad, y nadie ha hecho caso”, señaló Alicia; dijo que gracias a la asociación Fe y Esperanza, ahora apenas se está volviendo a reactivar el caso, por lo cual espera que las autoridades actuales le ayuden a por lo menos saber qué pasó con su esposo.

Exigen atención del gobernador para víctimas y sus familiares n

Fe y Esperanza sugiere al mandatario estár al pendiente

Jorge Torres n La presidenta de la asociación de Fe y Esperanza para Víctimas del Delito Christian, AC, Rosario Torres Mata, pidió al gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, que reciba y atienda a todas las víctimas de delitos, pues desde que comenzó la actual administración estatal solicitó una reunión con el mandatario pero hasta la fecha no ha habido respuesta; asimismo, le solicitó que esté vigilante de lo que hacen las instancias de procuración de justicia, ya que no han funcionado, además de que discriminan y tienen poca sensibilidad en la atención. “Estamos exigiendo al señor gobernador que nos ponga atención a las víctimas. Yo lo conocí a él y se me hace una buena persona, pero a veces nos transformamos en el poder o lo mal informan; tiene mucha gente a su alrededor que lo mal aconseja”, advirtió la activista, quien apuntó que si bien el secretario general de Gobierno, Alejandro Leal Tovías, ha atendido de manera correcta a las víctimas, estas quieren ser escuchadas por el gobernador: “no le quita mucho tiempo atendernos a la representación de víctimas, que se sienta que al gobernador le interesan las víctimas”, sostuvo, aunue, reclamó, con la actitud que ha demostrado dejar ver que no le interesa este tema, y sin duda es algo que debería importarle porque la inseguridad en San Luis se está volviendo más grave y el no tomar en cuenta a los afectados es algo terrible. Aunado a esto, expuso las deficiencias que hay en la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a

Rosario Torres Mata n Foto: César Rivera

Víctimas (CEEAV), la cual, afirmó, tiene un grave problema, ya que las víctimas son tratadas con discriminación y son catalogadas como “de primera, segunda y tercera categoría”, con lo cual se deja en claro que no se le da el debido respeto a la atención de estas personas. Criticó, de la misma manera, que la CEEAV no está trabajando, sólo se va por lo mediático, le dan seguimiento a los casos que están en la opinión pública pero después los olvidan: “esperemos que no pase lo mismo con Cinthia Paola, estamos muy mal como víctimas; no hay instituciones que realmente vean por el bienestar de las víctimas, no hay personal sensible de atención”, lamentó. Indicó que el gobernador debe vigilar que las instituciones encargadas de la impartición de justicia cumplan para que no tenga esas manifestaciones que

ahora tiene y que baje el índice de delincuencia y homicidios, pero para eso “falta que la cabeza vigile”: “no le voy a decir como haga las cosas, pero sí es importante que si se quiere un San Luis con paz, debe haber justicia”, subrayó. Para terminar, agregó que ojalá el gobernador se dé un tiempo, así como se da tiempo para hablar con empresarios o dueños de automotrices, y que haya un acercamiento con las familias de las víctimas, y aunque no pueda resolver algo, simplemente que estas se sientan apoyadas por él. Torres Mata consideró que no se está trabajando como debe ser en la Procuraduría, ya que no están trabajando los investigadores en la búsqueda, no hay protocolos de búsqueda para las personas, no hay un banco de datos y ADN, lo cual es necesario que exista.


n San Luis Potosí será tomado como ejemplo a nivel nacional en la reorganización que se aplicará al sistema federal en la materia debido a la iniciativa del gobernador Juan Manuel Carreras López, de procurar y promover un sistema penitenciario moderno, eficiente y seguro, con plena observancia a las garantías individuales, aseguró el comisionado nacional de seguridad, Renato Sales Heredia. En el marco de la 14 sesión de la Conferencia Regional del Sistema Penitenciario Zona Noreste, Sales Heredia entregó un reconocimiento público al mandatario potosino por cerrar todas las cárceles distritales del estado para mejorar las condiciones de los internos y cumplir con los lineamientos

SLP, ejemplo a nivel nacional en materia del sistema penitenciario n

Se persigue la dignificación laboral, personal y profesional de los custodios

de derechos humanos. Asimismo, junto con su estrategia y reingeniería en la estructura de la readaptación de infractores, se persigue la dignificación laboral, personal y profesional del equipo o plantilla de custodios lo que redunda en mejorar y dignificar las condiciones de cohabitar de los reclusos y los internos, dijo el comisionado. A su vez, el gobernador del es-

tado, tras agradecer y reconocer el apoyo del gobierno federal para impulsar los cambios en la entidad, que incluye evitar y abatir el hacinamiento no obstante el cierre de los Ceredis, señaló que todavía se tienen retos, como alcanzar una auténtica reinserción social de la población penitenciaria tras haber retribuido la pena. El mandatario estatal dio a co-

San Luis y McAllen reafirman lazos como ciudades hermanas

n En Palacio Municipal, el jefe del gobierno capitalino, Ricardo Gallardo Juárez, recibió al alcalde de McAllen, Texas, James Edward Darling, así como a una comitiva de empresarios y funcionarios texanos, para confirmar los lazos como ciudades hermanas y además impulsar los intercambios comerciales, industriales, turísticos, culturales y académicos, en beneficio de los habitantes de ambas ciudades. Además de dar la bienvenida, el presidente municipal anunció las gestiones para reanudar el vuelo San Luis-McAllen por parte de la empresa Aeromar. Adicionalmente, resaltó las coincidencias entre los gobiernos, “pues, además de la actitud

H

de servicio, destaca igualmente la búsqueda del bienestar y el crecimiento de nuestras ciudades, por ello la trascendencia de trabajar juntos para fortalecer aún más nuestros lazos comerciales y culturales”. “Cabe resaltar el particular interés del ayuntamiento capitalino de que empresarios potosinos amplíen su presencia en el mercado estadunidense, especialmente en el estado de Texas, por lo que es indudable que McAllen es una de las puertas más importantes para lograrlo, además de los vínculos que se tienen por su gran cantidad de población latina, lo que vuelve más atractivo este territorio para los productores potosinos”,

“Dentro de una gota hay un universo entero. Lo particular nos dice más que lo general; nos resulta más asequible.” Ryszard Kapuscinski

ay autores que llegan a nuestras vidas para insertarse en lo más profundo y acompañarnos para siempre. Se convierten en autores a los que seguimos y leemos cada que podemos, se convierten en nuestros referentes y en nuestras guías. Así me sucedió con Kapuscinski. El primer libro que disfruté de este extraordinario periodista fue Ébano –a la fecha, me parece uno de los mejores libros del mundo–. Su narrativa, la perspectiva tan particular de un hombre blanco europeo pero que entendía bien a los desposeídos –era polaco–; su singular entendimiento de las naturalezas humanas y su perspicacia. Ébano es la obra cumbre de un periodista en su máximo esplendor, concentra y desarrolla en este libro todo su conocimiento de una África que comenzaba a vivirse independiente. Leer a Kapuscinski es vivir pedazos de la historia, de varios países en todos los continentes. Leer a Kapuscinski es conocer historias de grandes hombres y de la gente común que hacía a esos hombres grandes. Sumergirte en sus obras es un placer continuo que te permite abrir una dimensión en la que se viaja lejos, en distancia y en tiempo. Cada año, desde hace diez años, leo un texto de este extraordinario periodista. En esta ocasión ha sido Estrellas negras el de mi selección; un libro publicado post mortem que reúne sus primeras impresiones de África. Al tiempo que he leído Estrellas negras he realizado viajes de trabajo a varios estados de la República. En cada uno de mis viajes, a veces a ciudades ampliamente frecuentadas, otras por nuevas rutas, he tenido a Kapuscinski en mi mente. He visitado Tepic, La Paz,

ahondó. Gallardo Juárez insistió también en el fomento del turismo, por lo que se continuará con la promoción para que San Luis se convierta en uno de los destinos predilectos no sólo para los visitantes nacionales, sino para quienes viven en Estados Unidos, así como de otras latitudes del mundo. Por su parte, James Edward Darling reafirmó la disposición de coordinar esfuerzos y subrayó el interés de Ricardo Gallardo Juárez por estrechar estas relaciones con McAllen para aprovechar convenios y compartir proyectos que tengan tanto un impacto económico como social “a favor de nuestros habitantes”.

nocer que ha girado instrucciones al secretario general de Gobierno para que emprenda los procedimientos necesarios de la conformación de la comisión intersecretarial para la reinserción social, lo cual tiene como una base importante la alta empleabilidad que registran sitios o espacios como el Cepre-reso de La Pila, donde buena parte de sus internos se encuentran ocupados en alguna actividad productiva industrial o de manufactura artesanal por su cuenta. El comisionado nacional de seguridad abundó que entre los puntos estratégicos para avanzar en la actualización del sistema

Caminar México de la mano de Kapusciski

VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2016

6

penitenciario nacional que desde hace aproximadamente cuatro décadas no registraba cambios, se encuentra el servicio civil de carrera para los funcionarios y custodios del sector, la certificación de los centros de readaptación, la implementación de un mecanismo de evaluación con características y especificaciones de los centros de readaptación, una coordinación nacional de los sistemas estatales penitenciarios, la óptima aplicación de la Ley Nacional de Ejecución Penal, así como la conformación de la comisión intersecretarial o interinstitucional para atención en la materia.

Sesión de la Conferencia Regional del Sistema Penitenciario Zona Noreste.

RENATA TERRAZAS*

Culiacán, y Tijuana de la mano de este autor. Y no, Kapuscinski seguramente no visitó estos lugares, sin embargo cada relato suyo me hace pensar en los lugares a los que he viajado. Será por ver cada ciudad o país con tremenda curiosidad, buscando entender qué puede potenciar un cambio democrático y cuáles son los grandes obstáculos para lograrlo. Estrellas negras concentra historias sobre Ghana y el Congo, ahí describe a sus líderes y la gente que los sigue. Leyéndolo, no dejo de pensar en la servidumbre, la de los mexicanos basada, no en un sistema colonial pero sí de desigualdad, en un clasismo recalcitrante que nos mantiene en una fragmentación social que impide su cohesión… Ahí un primer reto para la construcción de democracia. Pienso también en la carencia de líderes, en comparación con los años convulsos de la década de los sesenta, cuando África comenzaba a liberarse del lastre europeo. La crisis de representación actual contrasta con las épocas de caudillos y quizá, sólo quizá, pueda significar otras formas de participación política, basado no en la figura carismática sino en la construcción de sociedades más maduras y democráticas. Es eso o una tremenda apatía la cual me niego a aceptar. Recorro ciudades mexicanas, platico con la gente y en ocasiones veo esa misma desesperación que retrata Kapuscinski. Imagino cuáles serían las palabras que usaría para describir semejante sentir y las plasmo en

una libreta negra que acompaña cada uno de mis pasos, así convierto esta práctica en un ejercicio continuo de comprensión –buscar entender a la gente desde la propia gente–. Así paso los días en mis viajes, leo y observo. De las lecturas de este periodista polaco se desprende no sólo un grato momento de lectura sino una forma de observar y analizar la realidad. Porque este autor crea categorías que desde la descripción de un determinado momento le permiten a una analizar la propia realidad. Y es ahí donde observando a México se ve a África, a Asia y a toda la América Latina. Porque lo que persiste es el despojo, la desigualdad, la servidumbre, el clasismo y el racismo, los atropellos, la violencia. Leo los diversos retratos de la ignominia y en ellos leo también a mi país. Las cicatrices del sur global son las de aquellos países que por años han servido a las potencias de occidente y se han desangrado; por eso se puede recorrer todo un mundo y varias épocas de la mano de Kapuscinski. Nos retrata la desigualdad, la guerra y las injusticias, al tiempo que deja ver las posibilidades de cambio, la personalidad de cada país y su gente y los caminos hacia la construcción de paz. Desde un profundo entendimiento de cada situación, el autor polaco nos permite entender los momentos cruciales de los países más allá de la coyuntura. Retrata un momento pero en él nos describe su historia y por eso supera a tantos periodistas y analistas políticos. No nos impone una visión, nos permite ver la de todos. Y así, intentando seguir a quien habló de África desde los africanos, quisiera hablar de México desde los mexicanos. Por eso, recorrer México de la mano de Kapuscinski se convierte no en una descripción de realidad sino la de una aspiración, aquella que da voz a quienes no la tienen. * Investigadora de Fundar, Centro de Análisis e Investigación


Cabildo aprueba alza al predial en el poniente de la capital n

Tres regidores votaron en contra; es una sola ciudad, argumentan opositores

todo ese tipo de movimientos, sobre todo cuando se trata de dinero”, aclaró. Consideró que no se puede determinar el alza a esos valores únicamente a una zona de la capital, como es la poniente, por lo que, refirió, hace falta todavía más información y análisis al respecto, además de que esa situación afectaría a la ciudadanía, por lo que “debemos ser responsables al tomar ese tipo de decisiones. Se necesita analizarlo más para aterrizarlo bien”. Por su parte, el regidor Raymundo Ramírez Urbina, de la fracción de Acción Nacional,

expuso que su voto fue en contra porque la ciudad es una y no se deben hacer divisiones, y tal parece que están dividiendo a la gente que votó por Gallardo Juárez y a la que no votó a su favor, y con ello pareciera que los están castigando ya que coincide con las zonas a las que se les aumentarán los valores catastrales: “no hay ningún incentivo a la gente que está pagando, pero, al contrario, el Borrón y Cuenta Nueva es para la gente que no paga. Yo creo que todos los ciudadanos somos iguales y no debe haber diferencias, pero creo esta es la primera de ellas, dividir a la

la empresa encargada de la rehabilitación de B. Anaya, denominada terminación anticipada, está en trámite, y hay que esperar los tiempos de Sindicatura, que es el área encargada del aspecto legal y la parte administrativa de ese proceso. Agregó que hasta finalizado ese procedimiento se podrá adjudicar la obra a otra compañía para que finalice los trabajos pendientes y entregarla a la ciudadanía: “se le tiene que notificar al contratista y este presenta pruebas, pero sabemos que tenemos las cosas a favor para poderlo rescindir”, sostuvo. Refirió que la constructora depositó una fianza de vicios ocultos cuando se le contrató, y si bien los

requisitos se encuentran en orden, invirtió demasiado tiempo en finalizar los trabajos y por esa razón se está llevando el proceso de terminación anticipada, e incluso recordó que a inicios de este año el ayuntamiento le entregó arriba de un millón de pesos al contratista, pero no ejecutó la totalidad de los trabajos pendientes. Cabe destacar que estas obras quedaron pendientes durante la gestión de Mario García Valdez, ya que, por falta de pago, la constructora decidió postergar los trabajos, y a inicios de la administración de Ricardo Gallardo Juárez la obra no se había reactivado debido al argumento de insuficiencia de recursos.

clases de prácticas forenses de derecho de amparo en la Facultad de Derecho de la UASLP, además expuso que el catedrático expresó en estas clases de manera reiterada que “fue artífice de la negación de la suspensión provisional y definitiva al alumno de la Facultad de Medicina, mencionando sus reuniones a las que directivos de la Universidad lo llamaban con la fin de determinar acciones a seguir y construir criterios jurídicos para sobreseer el amparo”. De esta manera, el Gómez Ramírez expuso públicamente a sus alumnos, quienes se mantienen en el anonimato por temor a represalias, el interés por el sobreseimiento de este juicio de amparo. Por todo esto, Praxis Combativa sentenció que el catedrático debió excusarse y no conocer el amparo, puesto que

incurre en la hipótesis que señala el artículo sexto de la Ley de Amparo sobre impedimentos, excusas y recusaciones, con lo que se pierde la imparcialidad al momento de tener un vínculo con las autoridades de la UASLP, sumado a las múltiples aseveraciones y críticas a los estudiantes que han realizado y promovido amparos por la gratuidad de la educación superior. Para cerrar, el documento puntualiza que abogan por que el Tribunal Colegiado respectivo tome las medidas necesarias para proteger los derechos humanos del alumno de la Facultad de Medicina, además denuncia a la juez Laura Coria Martínez, así como del mencionado catedrático, por actitud dolosa y parcial. A pesar de esto, el colectivo aseveró que seguirá con la lucha jurídica en este y los dos amparos restantes.

ciudad”, sostuvo. Por separado, el alcalde Ricardo Gallardo Juárez declaró que las zonas del poniente de la capital potosina donde se elevarían en 10 por ciento dichos valores sería en las Lomas, Lomas del Tecnológico, Villa Magna, El Pedregal, Colinas del Parque y avenida Chapultepec. Argumentó que se trata de un “ligero ajuste” porque hay luga-

VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2016

Angélica Campillo n En la décimo novena sesión ordinaria de Cabildo, llevada a cabo este jueves 13 de octubre, con 13 votos a favor, tres en contra y una abstención, se aprobó el dictamen que presentó la Comisión permanente de Hacienda referente al aumento de 10 por ciento a los valores unitarios de suelo y de construcción para la zona poniente de la capital potosina. Cabe mencionar que el dictamen debe pasar al Congreso del Estado para su análisis y aprobación y se prevé que entre en vigor a partir de 2017. Entrevistada al finalizar la sesión, la integrante de la Comisión de Hacienda Leticia Lozano Martínez, de la fracción del Partido Revolucionario Institucional, manifestó que votó en contra del dictamen debido a que en la sesión de comisión donde se discutió ese punto no hubo un análisis contundente para poder tomar una decisión: “pienso que se necesita todavía un análisis más profundo para que hagan

7

res, por ejemplo El Pedregal, donde cuesta dos mil 500 pesos y quedaría en dos mil 750, “qué tanto son 250 pesos si su precio real es de siete mil pesos el metro, ni siquiera la mitad”. Cabe aclarar que el valor unitario de construcción se refiere al inmueble y a los elementos que lo integran, mientas que el valor unitario de suelo corresponde al terreno.

Ya se está realizando el proceso de terminación anticipada

Reanudarán trabajos en B. Anaya hasta rescindir contrato con la constructora n

Angélica Campillo n Hasta que el ayuntamiento capitalino no rescinda el contrato con la empresa encargada de las obras de la avenida Ricardo B. Anaya, que comprende desde Colorines hasta Golfo de California, no se podrá contratar a otro proveedor para que termine estos trabajos, reconoció la directora de Obras Públicas, Leticia Vargas Tinajero, quien dijo desconocer cuánto tiempo tardará esa resolución, por lo que, a más de un año del inicio de la administración encabezada por Ricardo Gallardo Juárez, esta obra aún está inconclusa. La funcionaria municipal señaló que la recisión del contrato de

Denuncia actitud dolosa y parcial por parte de un catedrático

Resolución del amparo contra cuotas de la UASLP fue influenciada: Praxis Combativa n

Jorge Torres n Praxis Combativa emitió un comunicado respecto a uno de los tres amparos promovidos contra las cuotas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), en específico refiriéndose a un alumno de la Facultad de Medicina, pues el pasado 11 de octubre el juzgado sexto de distrito notificó el sobreseimiento del amparo, por lo que determinó que ya no estudiará el asunto, ante lo cual el colectivo denunció que esta decisión estuvo influenciada por un catedrático de la Facultad de Derecho en contubernio con autoridades universitarias. El colectivo destacó que esta decisión es a todas luces infundada, pues señaló que el secretario del juzgado sexto, José Luis Gómez Ramírez, quien mantenía bajo estudio este juicio, imparte

La fracción panista votó en contra

Décimo novena sesión ordinaria de Cabildo n Foto: César Rivera

Cuerpo edilicio aprueba los estados financieros n

Angélica Campillo n A pesar de que, por mayoría, el Cabildo capitalino aprobó los estados financieros de septiembre, de nueva cuenta los regidores de oposición del ayuntamiento votaron en contra de los mismos debido a inconsistencias detectadas en el manejo contable de la administración, pues señalaron que continúan existiendo adeudos a proveedores, y consideraron que debe haber un equilibrio entre los recursos destinados a este rubro y a los programas sociales. Entrevistado al finalizar la sesión ordinaria de Cabildo, el regidor de la fracción panista del ayuntamiento Enrique González Hernández refirió que su voto respecto a los estados financieros de septiembre fue en contra porque se siguen percibiendo anomalías en cuanto al registro contable. Apuntó que, al estar iniciando el segundo año de administración, es importante revisar esos temas y en ese sentido dijo que ya han tendido acercamientos con el tesorero, Emmanuel Ramos Hernández, para analizar la

situación y empezar a depurar las cuentas que continúan viéndose alteradas por el manejo contable de la anterior administración, y esos errores se siguen arrastrando. Externó que hay un ahorro por parte del municipio, pero también se han dado cuenta de que hay recursos pero no disminuyen los pasivos: “nuestra postura ha sido firme y nos vamos a mantener en esa línea mientras veamos que las cosas no cambian”, recalcó. Declaró que si existe capital es momento de darle cierta reducción al gasto social del municipio y empezar a darle cobertura a los adeudos con los proveedores para generar ese equilibrio que permita que la administración financiera y contable del próximo año permanezca de una manera más sana: “con esto no quiero decir que no se esté haciendo bien, pero nuestra postura debe ser responsable y tajante, y si hemos venido anunciando estos problemas que existen, hasta no verlos compensados y corregidos mantendremos esta postura”, concluyó.


Angélica Campillo n Luego que se diera a conocer que en el transcurso de la administración municipal encabezada por Ricardo Gallardo Juárez, se le ha pagado al proveedor Clemente Jasso Martínez un total de dos millones 267 mil 582 pesos por concepto de reparación y mantenimiento de vehículos, el edil manifestó que “si hay un proveedor que tenga bastante trabajo será porque es el que nos da mejor precio”. El edil manifestó que en su administración hay proveedores de todo tipo, pero todo está bien, ya que está al cuidado de que no se gaste lo que no se deba de gastar. En ese sentido aseguró que la información que se manejó sobre las elevadas cantidades que se le

No se gasta lo que no se debe gastar, dice Gallardo sobre pagos a mecánico n

Si un proveedor tiene bastante trabajo es porque “nos da mejor precio”, afirma

pagaron a un proveedor de reparación de autos, y las cuales están en la página de transparencia del ayuntamiento, es falsa. “Son falsas o no las llevan puntualmente bien, a veces los encabezados son malos y después ya en la redacción lo ponen diferente… por favor antes de checar, revisen bien para que no se distorsione esto, te hago el comentario porque de repente se dice que se gasta más”. Reconoció que las reparaciones

EN

CAMPAÑA

Guto

a los vehículos del ayuntamiento sí son caras, pero indicó que con respecto a la anterior administración, de enero a septiembre de este año, ese gasto se redujo cinco millones de pesos, “necesito pagar menos en todo para que nos ajuste para seguir haciendo obras, te aseguro que estamos haciendo bien las cosas, entonces por favor no distorsionen las cosas”. Por separado, el tesorero municipal, Emmanuel Ramos

Inauguran nueva sucursal de Walmart en San Luis n

n Con una inversión de 170 millones de pesos y la generación de 216 empleos directos, fue puesta en operación la nueva sucursal de Walmart Super Center Salvador Nava, ubicada en la Macroplaza San Luis, por el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, junto con el vicepresidente legal y de bienes raíces de este consorcio en México, Enrique Ponzanelli Vázquez. Esta nueva sucursal forma parte del plan de crecimiento de Walmart en San Luis Potosí, que incluye nueve tiendas, junto a la de San Luis Potosí, en los municipios de Ciudad del Maíz, Ciudad Valles y Xilitla, con una inversión global de 573 millones de pesos y la generación de mil cuatro empleos directos y 770 indirectos. Acompañado por el presidente municipal de San Luis Poto-sí, Ricardo Gallardo Juárez, el titular del Ejecutivo estatal expresó su beneplácito por la apertura de una de las nueve tiendas de la cadena Walmart, “por lo que 216 personas tienen una nueva fuente empleo para asegurar el sustento de sus familias”. Además, dijo sentirse honrado de que hayan escogido a la enti-

VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2016

8

n

dad potosina para invertir, para crecer y desarrollarse. “Desde que llegó Walmart a San Luis Potosí en 1994 se han abierto 54 unidades de negocio, por lo que son uno de los principales empleadores del estado, forman parte de una familia de más de tres 700 po-tosinos y potosinas que cuentan con una fuente de empleo”, añadió. El mandatario estatal sostuvo que Walmart es una empresa líder en su ramo, y la generación de empleos alcanzará los cuatro mil 700 empleos directos en la entidad en los próximos dos años. A su vez, el presidente legal y de bienes raíces de este consorcio en México dijo que la nueva sucursal de Walmart representa el compromiso de la empresa con el desarrollo, el crecimiento económico y el bienestar de las familias de San Luis Potosí, por lo que agradeció el respaldo y apoyo de las autoridades estatales para realizar su apertura. Indicó que desde su llegada al estado potosino se han abierto 54 unidades de negocios, con una inversión realizada de dos 527 millones de pesos, que incluye 25 tiendas Aurrerá

Express, 11 bodegas Aurrerá, siete Mi Bodega Aurrerá, cinco Walmart, tres Sam´s Club, dos Suburbia y un Superama, que generan tres mil 710 empleos directos y cuatro mil 738 indirectos durante la etapa de construcción. “El objetivo de la compañía es contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias potosinas al ofrecer precios bajos todos los días y generarles ahorros al hacer sus compras, y hasta el momento lo hemos logrado en los diferentes municipios de esta entidad donde tenemos presencia”, puntualizó. Asimismo, agregó que “estamos convencidos de que nuestros proveedores son una pieza fundamental para cumplir con nuestra misión y de ahí la importancia de establecer relaciones sólidas de largo plazo, que nos permitan crecer juntos”. Por último, sostuvo que más de 90 por ciento de los 216 asociados (empleados) Walmart son de San Luis Potosí, porque “somos un negocio de gente, por lo que refrendamos que nuestra gente hace la diferencia, por lo que seguiremos ofreciendo calidad y precio en nuestros productos”.

Her-nández, argumentó que la información que se presentó en el análisis que dio a conocer este medio hay inconsistencias basadas en que los conceptos que se mencionan forman parte de un solo pasivo, pues afirmó que el pago del mes de septiembre del presente año a dicho proveedor fue únicamente de 300 mil pesos y consta de cuatro transferencias o cheques expedidos en septiembre, y no es el millón 200 mil pesos, “ahí faltaría consultar un anexo, que seguramente en la página de transparencia deben de tener disponible para ver el desglose de ese pago de los 300 mil pesos, es un tema de registro. La información que está disponible en la página de transparencia es tangible, cumplimos cabalmente con todo lo que se nos pide”. Apuntó que ese anexo es responsabilidad específica de la Unidad de Transparencia del ayuntamiento y habría que ver si hay un submenú o si dentro de la misma información que se presenta existe alguna información extra de la que está publicada, que permita llegar a esos datos. Añadió que de enero a septiembre de 2015, correspondiente a la pasada administración, la Tesorería reportó un gasto de 11 millones 600 mil pesos por concepto de mantenimiento vehicular, mientras que el gobierno municipal actual, en el mismo periodo, erogó seis millones 100

mil pesos, “un ahorro de más de cinco millones de pesos, que si lo promediamos de forma mensual estamos prácticamente a un casi 50 por ciento de eficiencia en el gasto en este rubro”. Cuestionado respecto al total que la presente administración le ha destinado a Jasso Martínez por sus servicios, dijo que se tendría que hacer un análisis de los seis millones de pesos que se han pagado de este rubro, de enero a septiembre y de octubre a diciembre, para determinar esa cantidad, “que al final de cuentas la van a encontrar en transparencia”. Acerca de la dificultad para localizar al proveedor, el funcionario expuso que no está dentro de la información que maneja la Tesorería, ya que ese tema le corresponde a la Oficialía Mayor, específicamente al área de Servicios Generales. Cabe destacar que en la lista de cheques emitidos por el ayuntamiento correspondiente al mes de septiembre de este año, la cual se encuentra en la página de transparencia, hay cuatro pagos destinados al proveedor Clemente Jasso Martínez, cada uno por la cantidad de 300 mil pesos 40 centavos, con los números de folio: 3078, 3079, 3080 y 3081, situación que desmiente lo declarado por el tesorero en relación a que en dicho mes únicamente se le extendió un pago que fue de 300 mil pesos.

Titulares de Sedeco y Sedarh, los primeros

El lunes, comparecencias de funcionarios estatales n

Samuel Estrada n Este lunes comenzará la “pasarela” de funcionarios estatales en el Congreso del Estado, informó Ángel Castillo Torres, subsecretario de enlace interinstitucional del gobierno del estado, quien dio a conocer que serán los titulares de la Secretaría de Desarrollo Económico y de Desarrollo Agropecuario los que tendrán que comparecer ante el poder Legislativo. Explicó que es un tema acordado con los diputados locales, ya se cubrieron las formalidades con el gobernador del estado, a través de un oficio que envió el Congreso del Estado, para solicitar la presencia de sus funcionarios, ya se hizo el trabajo de diseño y operación, por lo que será este 17 de octubre cuando dé inicio este proceso. Dijo, además, que ya se aprobó el calendario y así sucesivamente se van a ir presentando los diversos funcionarios del gabinete estatal, extendiéndose hasta el próximo 16 de octubre, que es

cuando finalizarán las comparecencias respecto a la glosa del informe que en su momento entregó el gobernador Juan Manuel Carreras López. Castillo Torres recordó que el esquema de las comparecencias está regulado por la Ley Orgánica del Poder Legislativo y por su reglamento interior, que refiere que debe haber una exposición general de 15 minutos por parte del funcionario y a partir de eso vienen rondas de preguntas y respuestas con determinado límite de tiempo. Por otro lado, al respecto del presupuesto de 2017, manifestó que tiene conocimiento de que ya han existido algunas reuniones entre el secretario de Finanzas, José Luis Ugalde Montes, y la Comisión de Hacienda del Congreso local para poder ir afinando detalles, pero aún todo es con cifras muy generales ya que todavía no hay un dictamen en el Congreso de la Unión respecto al presupuesto federal.


V

Representantes de varias organizaciones campesinas fueron recibidos ayer en la Cámara de Diputados ■ Foto Francisco Olvera

■ Llegan miles a la capital; ‘‘carecemos de alternativas para salir de nuestra pobreza’’

Piden campesinos más presupuesto y cancelar las concesiones mineras Miles de campesinos del movimiento El Campo es de Todos llegaron ayer a la Ciudad de México para exigir mayor presupuesto para el campo y la cancelación de las concesiones mineras, porque a través de éstas se les despoja de sus tierras y de los recursos naturales. ‘‘Estamos francamente irritados porque carecemos de alternativas para salir de nuestra pobreza’’, dijeron. Tras un periplo de cinco días por el país, los campesinos realizaron plantones en Cámara de Diputados, Senado, Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Suprema Corte de Justicia de la Nación, Comisión Federal de Competencia Económica, Universidad Iberoamericana y Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Al final del día se reunieron en privado con Miguel Ángel Mancera, jefe del gobierno capitalino, para solicitarle seguridad para los manifestantes. Al anochecer fueron recibidos por subsecretarios de Gobernación, Desarrollo Urbano y Desarrollo Social. En Bucareli, los funcionarios federales se comprometieron a instalar una mesa para analizar propuestas y peticiones de los campesinos, cuyo objetivo es modificar la política pública

para este sector; igualmente les prometieron una reunión directa con el titular de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, a realizarse la última semana de este mes. Para abarcar cada una de las diversas instituciones de los tres poderes de la Unión, los marchistas se dividieron en seis

columnas, a las que denominaron: Francisco Villa, Generalísimo José María Morelos, Lucio Blanco, Felipe Carrillo Puerto, Benito Juárez García y Emiliano Zapata Salazar. Las más numerosas –Lucio Blanco, Francisco Villa, Benito Juárez y Felipe Carrillo Puerto– se manifestaron en el Senado y

la Cámara de Diputados, donde fueron recibidos por integrantes de las comisiones relacionadas con el campo. Según versión de los dirigentes campesinos, los legisladores están de acuerdo en que se debe asignar para el año entrante un presupuesto más elevado de los 304 mil millones de pesos

A FONDO

VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2016

9

propuestos por la Secretaría de Hacienda. Los líderes del movimiento proponen un presupuesto de 327 mil millones y que el gobierno los trate como productores de alimentos y defensores de los recursos naturales y del medio ambiente. Por otra parte, en el Senado entregaron un planteamiento de ley de consulta libre, previa e informada y respaldaron la iniciativa de ley de agua de las agrupaciones Agua para Todos. Los integrantes de la columna Generalísimo José María Morelos, quienes se manifestaron en la Comisión Federal de Competencia y en la SHCP, pidieron la regulación de grandes empresas como Monsanto, Bayer, Maseca, Femsa, Bimbo, y que se reconozca que la agricultura familiar es la que ‘‘alimenta a la mayor parte de la población y por eso no se le puede dejar en el abandono’’. Antes de llegar a la Secretaría de Hacienda, el grupo realizó un mitin en la Universidad Iberoamericana, donde expusieron que se ha despojado de sus territorios a diversas comunidades para construir megaproyectos; entre esas obras están el aeropuerto y el tren interurbano en Toluca. Los representantes de los campesinos se reunieron con autoridades de la casa de estudios para solicitar ‘‘respaldo’’ a su lucha. En la SCJN, la columna Felipe Carrillo Puerto denunció que ninguno de los tres niveles de gobierno cumple las sentencias y además ‘‘hacen todo lo necesario para no implementarlas’’. Los dirigentes solicitaron por escrito que la Corte ‘‘haga valer sus sentencias que amparan derechos de comunidades y campesinos’’.

Se dividen en seis columnas para abarcar varias instituciones Asimismo, en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos integrantes de la columna Emiliano Zapata fueron recibidos por el primer visitador, Ismael Eslava, con quien acordaron una reunión con el presidente del organismo, Luis Raúl González Pérez, el próximo martes. Según los organizadores, a la Ciudad de México llegaron 10 mil campesinos, quienes pernoctarían en el estacionamiento del Auditorio Nacional y hoy realizarán una marcha a Los Pinos y al Monumento a la Revolución.

MAGÚ

ALMA MUÑOZ, CAROLINA GÓMEZ, ENRIQUE MÉNDEZ, JOSÉ ANTONIO ROMÁN, MATILDE PÉREZ Y FABIOLA MARTÍNEZ


VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2016

10

El Presidente inaugura la ampliación de la autopista México-Puebla

En dos décadas no se había invertido en la conectividad del valle de México: Peña Nieto

El presidente Enrique Peña Nieto, durante su discurso. Presentes, el titular de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y los mandatarios del estado de México, Eruviel Ávila, y de Puebla, Rafael Moreno Valle ■ Foto Notimex

ROSA ELVIRA VARGAS CHALCO SOLIDARIDAD, MÉX.

Por primera vez ‘‘después de varias décadas’’ se han realizado trabajos para mejorar la conectividad vía autopistas y carreteras que convergen en la capital del país, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto en una ceremonia donde inauguró la ampliación de la autopista México-Puebla. Y ahí mismo habló de la

demanda por seguridad en el oriente del valle de México. Los ‘‘grandes esfuerzos’’ del gobierno estatal ‘‘han resultado insuficientes’’, admitió, al ratificar el anuncio de la víspera sobre el envío de 3 mil elementos de las fuerzas federales a esa región del estado de México, para ‘‘respaldar y apoyar de forma decidida’’ las labores de seguridad. Con una inversión de 2 mil 300 millones de pesos ayer se

inauguró la ampliación de 14.2 kilómetros de la principal vía hacia el sureste del país. Se construyeron el distribuidor vial Eje 6, para conectar la autopista con la vía libre y dos viaductos; se sustituyeron tres puentes vehiculares y levantaron 21 puentes peatonales, además de ampliar seis estructuras de cruces hidráulicos, vehiculares y de ferrocarril. De acuerdo con Peña Nieto –en su visita número 57 a la enti-

dad donde gobernó entre 2005 y 2011–, esta obra forma parte de la docena para mejorar la comunicación de la Ciudad de México con el resto del país. ‘‘Son obras que no se habían realizado en al menos un par de décadas (…) en las que no se había invertido para mejorar la conectividad del centro del país, de la gran metrópoli del valle de México’’. A esta ceremonia asistieron los gobernadores del estado de México, Eruviel Ávila, y de Puebla, Rafael Moreno Valle. No asistió el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, quien ha formulado repetidas declaraciones para reprochar el recorte de recursos presupuestales para la capital del país en el proyecto de Presupuesto de Egresos de 2017. De la docena de obras programadas para la capital del país –apuntó Peña Nieto–, cinco ya se han concluido. Anunció entonces, para la próxima semana, la puesta en marcha del tramo elevado entre el Periférico y la salida a Cuernavaca; está por iniciarse el Viaducto Circuito Interior con Indios Verdes-Santa Clara, donde se invertirán más de 5 mil 800 millones de pesos y se amplían las autopistas México-

OBSCENIDADES

DE

Pachuca y Pirámides-Texcoco. Mencionó otras vías: la autopista México-Querétaro, con concreto hidráulico; Chalco-Cuautla; la construcción de la carretera entre Atizapán y Atlacomulco, y la ya concluida La Marquesa-Toluca, así como el Viaducto ChamapaLa Venta. En tales trabajos, indicó también, se invierten alrededor de 40 mil millones de pesos ‘‘para modernizar y elevar la calidad de vida de los habitantes de la zona metropolitana del valle de México, de la Ciudad de México, de la zona conurbada’’ y de quienes desde provincia visitan la capital. Asimismo, mencionó los trabajos, algunos concluidos y otros en curso, de infraestructura hidráulica para remediar las inundaciones provocadas por los ríos Ameca, La Compañía y Los Remedios, en la zona oriente. Se realizan, dijo Peña, ‘‘importantes inversiones’’ en esas obras. Y actualmente, aseguró, no se han registrado daños por las lluvias ni en la dimensión ni magnitud de antaño. En el discurso, en el cual Ávila Villegas ubicó a su entidad como una de las más confiables para invertir y donde el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, dijo que la obra inaugurada ayer representa ‘‘una bocanada de oxígeno para la zona metropolitana’’, el presidente Peña también confió en que en breve su administración llegará al registro de 2.5 millones de empleos formales, el mayor respecto de cualquier otra administración, aseguró.

DONALD

Crecen ilegalidad y deforestación, dicen dos organizaciones

Estancada en el país, la producción forestal ANGÉLICA ENCISO L.

Ante la presentación de una iniciativa de reforma a la legislación forestal en la Cámara de Diputados, organizaciones plantearon que debe revertir la desfavorable situación del sector, ya que la producción sigue estancada, las altas importaciones prevalecen, crece la ilegalidad y la deforestación no se detiene. Además, hay un retroceso en el apoyo al desarrollo de empresas sociales forestales, advirtieron el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible, la Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales (Mocaf) y el Centro Mexicano de Derecho Ambiental. La iniciativa, que fue presentada el pasado 20 de septiembre, puede romper la inercia del sector y dar paso a un proceso de discusión y análisis hacia una reforma integral de la Ley Nacional para el Desarrollo Forestal Sustentable. Plantearon que la iniciativa debe dar prioridad al manejo forestal sustentable y a las empresas forestales comunitarias;

garantizar la conservación de los recursos naturales mediante su manejo sustentable y fomentar las plantaciones y la participación de la iniciativa privada. Asimismo, se debe dar una revisión profunda del marco regulatorio para hacerlo ágil y confiable, y a la vez eliminar barreras de tal manera que se fomente la producción forestal comunitaria sustentable, la rentabilidad y la

competitividad de los proyectos forestales comunitarios. También se debe dar un enfoque territorial: habilitación de unidades regionales de manejo forestal, concurrencia y alineación con la gestión integral del desarrollo rural y de las cuencas. Además, debe haber transparencia, rendición de cuentas y apego de las autoridades a las decisiones territoriales y regionales.

El Ejecutivo mexicano felicita a Guterres

Acertada decisión en la ONU El gobierno de México manifestó su beneplácito por el nombramiento de António Guterres como próximo secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para el periodo 2017-2021, designado por aclamación de los 193 estados miembros. El presidente Enrique Peña Nieto ratificó el apoyo de nuestro

país a Guterres en su responsabilidad. ‘‘Su experiencia y talento serán grandes aportaciones a la ONU’’, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter. Guterres, de nacionalidad portuguesa, fue alto comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados y primer ministro de Portugal, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores.

EL FISGÓN


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 14/10/16 12:39 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ El Bronco y los “independientes” ◗ Mal gobierno en Nuevo León ◗ Duarte sigue mandando ◗ MiYuLi: graves acusaciones aime Rodríguez Calderón, autodenominado El Bronco (de manera tan pretenciosa como malograda), confirmó ayer en Monterrey que lo suyo es nada más el espectáculo y, dentro de este rubro, la farándula electorera. Ante el Congreso de Nuevo León, y con motivo de su primer informe de actividades, el primer gobernador llegado al cargo bajo la etiqueta de “independiente” sostuvo su intención de ser candidato a la Presidencia de la República. La premisa a partir de la cual el seudobronco se postularía para vivir seis años en Los Pinos suena irrisoria, si se le quiere ver desde un flanco amable, o insultante para los neoleoneses si es analizada con rigor: si “resuelve” los problemas del muy importante estado norteño, Rodríguez Calderón dejaría el cargo para ir tras la Presidencia de la República (con lo cual condenaría a sus hasta ahora gobernados a un retroceso inconcebible: abandonar el barco justo cuando de manera insólita se hubiera enderezado, colocándolo egoístamente en evidente riesgo de recaídas); pero, si no los resuelve, entonces seguirá como gobernador por el resto del sexenio local (con lo cual condenaría a sus paisanos a ser confesamente mal conducidos por un personaje que quiso dejar el cerro de la Silla para instalarse en la Ciudad de México pero, por los malos resultados estatales, habría de anclarse remolonamente en la tierra natal). En realidad es un falso dilema el que plantea el ocurrente personaje que fue priísta de estilo clásico durante décadas y de pronto fue empujado por empresarios y políticos de toda laya para una simulación de rebeldía y novedad. Hasta ahora, en su primer año al mando de Nuevo León, los resultados son absolutamente negativos. La corrupción gubernamental se ha mantenido como práctica multiforme, tal cual pudo advertirse en el episodio llamado el cobijagate, de compras a precios inflados, que fueron detectadas y denunciadas pero no merecieron castigo real. Se mantienen los índices de inseguridad pública y los cárteles criminales siguen ejerciendo formas de control, como pudo verse ayer, el día del informe “bronco”, con una riña más en el penal de Topo Chico. Mención aparte merece la profusión declarativa practicada por Rodríguez Calde-

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ rón, primero como candidato estatal cargado de promesas de fácil emisión pero dificilísimo cumplimiento, y ahora, ya como gobernador en funciones, con malabarismos verbales en busca de convencer por Facebook y a través de medios convencionales de que la realidad es menos atroz de lo que los gobernados la perciben. A fin de cuentas, el experimento practicado en Nuevo León, y sus malos resultados a la fecha, también definen lo que se puede esperar de la figura (ya no tan) de moda de los candidatos “independientes”. En términos generales

EN

Como en cinta de mafiosos, las apuestas políticas suben montos y riesgos en el casino Veracruz. Tal como se preveía, el muy malo de la película, Javier Duarte de Ochoa, dejó a un propio a cargo del negocio estatal. Flavino Ríos Alvarado pasó de ser el segundo de a bordo del gobernador Duarte a ser el segundo de a bordo, pero con título de gobernador interino, para dar continuidad y protección a las mismas hechuras del ahora ex gobernador Duarte. Es decir: lo mismo, pero “diferente”. Así se mantiene en favor del duartismo el control del aparato estatal, de sus cuentas y secretos.

EL

PALACIO

DE

de la disfuncionalidad política de quien ocupa actualmente la silla del máximo poder, solamente en Los Pinos podría incubarse un plan de golpismo estatal que pretendiera impedir a un mandatario electo (así sea Yunes Linares) que tome posesión de un cargo electoralmente ajeno ya a impugnaciones. Lo que dice el panista, antes priísta y gordillista, embona con análisis y especulaciones como las que aquí se han hecho al respecto (en la anterior entrega de Astillero se habló del intento de canje de piezas: el priísta Duarte por el panista Yunes). A esa delicada imputación, Yunes Linares ha agregado la versión de que tiene “in-

SAN LÁZARO

La sanción del PAN a Padrés fue tardía: PRI y PRD ENRIQUE MÉNDEZ

Y

JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Las bancadas de PRI y PRD en la Cámara de Diputados consideraron tardía la sanción estatutaria impuesta por el PAN al ex gobernador en Sonora Guillermo Padrés Elías, y señalaron que desde el blanquiazul no sólo se le ha protegido, sino que sus propios militantes lo esconden. El PRI informó que la Procuraduría General de la República (PGR) tiene prácticamente terminado el expediente contra Padrés. “Y nos gustaría que con celeridad se pueda proceder contra él”, dijo el vicecoordinador priísta, Jorge Carlos Ramírez Marín. Marko Cortés, coordinador de los diputados del PAN, sostuvo que la suspensión a Padrés se dio “en el momento que pudo ser”, y eludió responder si su partido exige que el sonorense sea encarcelado. –¿Debe actuar la PGR? –se le preguntó. –La justicia debe ser daltónica –dijo. –¿Cárcel a Padrés? –Quien la haya hecho, que la pague. –¿Están seguros de que Miguel Ángel Yunes (gobernador electo de Veracruz) no tiene cola que le pisen? –Si, como dice Javier Duarte, tuviera elementos, los hubiera presentado en la campaña y no hoy. Ramírez Marín cuestionó que los panistas se tardaron en sancionar a Padrés: “Nos da la impresión de que trataron de protegerlo lo más posible y nos gustaría saber exactamente su paradero, si está localizable para ser detenido. Eso hablaría de si el PAN efectivamente no sólo ganó tiempo para encubrirlo o tiene la disposición de que dé la carta a la justicia”. Sostuvo que la actuación de Padrés en el gobierno de Sonora es un “caso muy serio de lavado de dinero y de delincuencia organizada, con una estructura armada para operaciones con recursos de procedencia ilícita, con todas las facilidades para ello”. Francisco Martínez Neri, coordinador del PRD, expuso que si Padrés no aparece, existe la sospecha de que se haya fugado, después de que lo escondió el procurador en el sexenio de Ernesto Zedillo, Antonio Lozano Gracia

El gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez, visitó al pleno de la Cámara de Diputados durante la sesión ordinaria celebrada ayer ■ Foto Francisco Olvera

y salvo excepciones, tal innovación se ha mostrado solamente como una vía distinta para maniobras políticas en busca de encubrimientos. La política en México se mueve a partir de componentes monetarios y mediáticos, de tal manera que la mayoría de los “independientes” (como en su momento lo hizo el cuaco Bronco, que ha terminado en pony de feria) deben encontrar mecanismos discretos para contar con esos favores. Y, más allá de sus intenciones expresas, la mayoría de los actuales precandidatos “independientes” terminarán sumándose a opciones partidistas que desde ahora pueden percibirse, o se mantendrán en su postulación individual para restar votos a determinada opción indeseada.

Frente a tales artificios, Miguel Ángel Yunes Linares, el panista que también cumple con el rol de muy malo de la película (rara producción jarocha, con dos villanos en pugna y ni un solo aspirante a héroe), ha lanzado una acusación y una amenaza, ambas graves. Así lo dijo el muy enriquecido gobernador electo, a quien llaman MiYuLi: “No quieren que llegue a gobernador porque saben que tengo información que cimbrará a México y que a partir de que tome el cargo tendré los instrumentos para profundizar aún más en el conocimiento del destino final de los recursos robados a los veracruzanos’’. En un sistema de acendrado presidencialismo, como sigue siendo México, a pesar

formación que cimbrará a México”, pero la cual podrá ser perfeccionada a partir de que él tome posesión de la gubernatura. De esa manera hace sentir (¿podría decirse que es un chantaje?) que si le impiden llegar al cargo será, entre otras cosas, para que no difunda tal bomba noticiosa. No es novedosa la versión de que el saqueo de las finanzas veracruzanas tuvo entre otros destinos el financiamiento parcial de la campaña presidencial priísta de 2012. Tales son los niveles del intercambio de metralla política mafiosa, mientras en Los Pinos afinan detalles rumbo a consignaciones judiciales no sólo contra el sacrificado Duarte, sino contra el también indefendible Yunes Linares. ¡Hasta mañana!

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2016

11

Destapan al panista Ricardo Anaya “presidente”, en BC Panistas de Baja California “destaparon” ayer al dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya. En el salón donde se reunieron colocaron una manta en la que se leía: “Ricardo Anaya, presidente. Bienvenido a Tijuana”, al tiempo en que coreaban la frase. En la capital del estado, Anaya dijo que la exigencia de Enrique Ochoa, líder del PRI, de aplicar sanciones ejemplares a gobernantes acusados de corrupción es una farsa. ANTONIO HERAS, CORRESPONSAL

Patricia Trujillo, nueva titular de la División Científica de PF Renato Sales Heredia, titular de la Comisión Nacional de Seguridad, designó a Patricia Trujillo Mariel nueva titular de la División Científica de la Policía Federal. Trujillo Mariel fungía como coordinadora de criminalística de dicha división. Es médica cirujana por la Universidad Veracruzana, autora de 28 libros y coautora de otros tres sobre medicina forense, criminología y toxicología. DE LA REDACCIÓN


VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2016

12

MÉXICO SA

◗ Peso: no levanta ◗ Erario famélico ◗ ¿Quién cierra?

asó el “debate” de los candidatos estadunidenses, el “efecto” Donald Trump día a día se desvanece y no se cumplieron las demás “amenazas” que –versión del gobierno peñanietista– “justificaban” la veloz caída del peso frente al dólar. Todo falló, pero el tipo de cambio permanece muy cerca de los 20 por uno y desde ya se augura que para 2017 estará muy por arriba de esa cota.

¿Qué pasa? Como bien advierte el consorcio Consultores Internacionales, “el efecto de un dólar más caro no sólo es financiero, donde afecta directamente a las empresas que tienen deuda en dólares y en el propio servicio de la deuda pública externa, sino que también se traslada el sector real. Se dice que un dólar más caro es un subsidio a los exportadores –porque reciben más pesos por sus ventas al exterior– y un impuesto a los importadores –porque necesitan más pesos en cada compra del exterior–, por lo que los efectos se compensan en términos de balance externo”. La debilidad económica tiene su peso específico en la depreciación de nuestra divisa, y muestra de ello es la tendencia “altamente deficitaria” que se registra, algo que “se puede percibir en la cuenta corriente que pasó de 1.4 por ciento del PIB en 2014, a 2.8 por ciento en 2015, y estimándose que para 2016 cerremos con déficit de 33 mil 202 millones de dólares, que sería equivalente a 3.2 por ciento del producto interno bruto. Tema importante es el alto contenido importado de las manufacturas, en especial las que se exportan; somos una economía que exporta importaciones, por lo que un dólar caro repercute no sólo en el precio de los insumos productivos, sino finalmente (tarde o temprano) en los precios de los bienes finales y por ende en la inflación”.

CIERRA

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA Además de los factores externos, las razones para este fenómeno son económicas y políticas. Entre las económicas se encuentran la debilidad de las finanzas públicas mexicanas por la dependencia de la venta de petróleo, tanto por la caída en los precios internacionales de exportación como por la reducción en la plataforma de producción. Asimismo, está el incremento de la deuda pública que pasó de 31.7 por ciento del producto interno bruto en 2010 a un estimado de 48.5 por ciento en 2016, y el bajo coeficiente de ingresos tributarios a PIB que no supera el 10 por ciento, factores que en conjunto condicionan el desempeño de la política fiscal.

En su más reciente análisis (La estabilidad es primero), del que se toman los siguientes pasajes, Consultores Internacionales subraya que “la esperada decisión del Banco de México de aumentar en 50 puntos base el objetivo para la tasa de interés interbancaria a un día a un nivel de 4.75 por ciento es reflejo de dos situaciones importantes: La primera es la aplicación de una respuesta decidida ante las condiciones de volatilidad que a nivel mundial se han generado y que han fortalecido al dólar como moneda de refugio frente a otras monedas –de manera destacada al peso– lo que conlleva efectos negativos para la economía nacional. La segunda es la preocupación por consolidar la relativa y ‘prendida de alfileres’ estabilidad macro, que se ha logrado a pesar de la incertidumbre y los embates del extranjero”.

La decisión del Banco de México es trascendente, porque representa una medida enfocada a preservar la estabilidad macroeconómica. Por un lado, la continua de-

C E N T R O S D E AT E N C I Ó N T E L E F Ó N I C A E N

EU

preciación del peso frente al dólar arrastra consecuencias negativas para los mercados reales, en especial el de exportación; el creciente desequilibrio externo revelado por el deterioro de la cuenta corriente así lo demuestra. Una demanda externa que represente una fuente de crecimiento depende en gran medida de que se preserve la competitividad de la moneda, y el atractivo para las inversiones.

Por el otro, la estabilidad interna representada por una inflación que se ha situado durante varios meses por debajo del objetivo de 3 por ciento, situación que puede fácilmente revertirse ante la transmisión a los precios de la depreciación de la moneda por el alto contenido importado; por el incremento en costos de productos alimenticios y por el deterioro en la salud de las finanzas públicas, las cuales actualmente se encuentran debilitadas por la caída en los ingresos petroleros, el déficit fiscal y el creciente costo del servicio de la deuda, lo que ha llevado a la elevación de los precios de los combustibles y tarifas eléctricas, cuya incidencia en los precios es significativa. En este entorno la estabilidad interna está “prendida de alfileres”. El incremento en la tasa de referencia es indicativo del costo del dinero en la economía interna. Tasas más altas de interés en el sistema bancario y financiero encarecen las deudas y los créditos, a la vez que hacen más atractivo el ahorro, lo que lleva a desincentivar el consumo interno y la inversión, con su consecuente impacto en el crecimiento. Estas condiciones, dados los diferenciales entre tasas activas y pasivas, generan beneficios netos a los bancos que, si bien se capitalizan, se exacerba la percepción negativa que se tiene hacia los mismos.

La estabilidad macroeconómica interna y externa ha demostrado en la historia económica del país ser el fiel de la balanza entre un crecimiento robusto y una pérdida de bienestar. Las experiencias vividas durante los periodos de déficits gemelos (cuenta corriente negativa y alta inflación) así lo han demostrado, y si se agrega un alto déficit en finanzas públicas y una creciente deuda con alto costo, tenemos una auténtica bomba de tiempo en las manos. Es importante estar al pendiente de acontecimientos tanto internos como externos, que puedan desestabilizar los fundamentales macroeconómicos. En especial, es necesario llevar un estrecho marcaje de la evolución de la campaña política, las elecciones en Estados Unidos y la decisión de la Reserva Federal en los próximos meses, pero también de las decisiones del Congreso mexicano sobre la Ley de Ingresos y el Presupuesto; no nos vayan a dar sorpresas desagradables.

LAS Verizon anunció el cierre de sus centros de atención telefónica en cinco estados, medida que el gobierno de Nueva York calificó de ‘‘abuso empresarial’’. La compañía dijo que la consolidación de sus centros de atención telefónica afectará a 3 mil 200 trabajadores en Rochester y la ciudad de Nueva York; Bangor, Maine; Lincoln, Nebraska; Wallingford y Meriden, Connecticut, y Rancho Cordova, California. Se perderán unos 850 empleos en las dos localidades de Nueva York, incluidos 800 en Henrietta, en las afueras de Rochester. En California se eliminarán 700 empleos y se reubicarán otros 300. Los otros recortes de personal serán de 320 en Nebraska, 200 en Maine y 550 en Connecticut. Otros 175 empleos en instalaciones de atención a clientes en Huntsville, Alabama, serán reubicados en Hanover, Maryland, dijo la empresa. Verizon tiene 162 mil empleados en Estados Unidos ■ Foto Ap

REBANADAS DEL PASTEL

Como parte del enorme plato de sopa de lengua que por estos días el poder político sirve en la mesa de los mexicanos, se asegura que la lista de “acciones contundentes” contra gobernadores corruptos no se limita a las presuntamente emprendidas en contra de Javier Duarte (PRI) y Guillermo Padrés (PAN), sino que “hay muchas más”. Bien, pero, como siempre, el problema es que si en realidad los van a enchiquerar, entonces ¿quién será el guapo que cierre la puerta por fuera?

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

UE no ofrecerá a Reino Unido más que un perjudicial Brexit duro

Bruselas. Reino Unido finalmente podría decidir quedarse en la Unión Europea, ya que el bloque no le ofrecerá a Londres ninguna condición más suave que un perjudicial ‘‘Brexit duro’’, dijo el jueves el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk. Si bien el ex primer ministro polaco, que supervisará la negociación entre Londres y Bruselas, destacó que tal reversión en el resultado del referendo era muy improbable, dijo que Reino Unido tenía pocas posibilidades de asegurarse el llamado ‘‘Brexit blando’’, es decir, una separación de la Unión Europea (UE) en la que mantendría los beneficios de pertenecer al bloque pero sin los costos. Tusk se burló de la promesa de campaña a favor del Brexit que sugería que los británicos podrían ‘‘quedarse con el pan y con la torta’’, y afirmó que Reino Unido no podría mantener las ventajas de un miembro de la UE mientras rechaza la inmigración europea y niega la autoridad de las cortes del bloque. ‘‘No habrá compromisos en ese sentido’’, advirtió el funcionario en un discurso en el Centro de Política Europea en Bruselas. ‘‘La cruda verdad es que el Brexit será una pérdida para todos. No habrá tortas sobre la mesa. Para nadie. Es inútil especular sobre un Brexit blando. Esas serían puras especulaciones teóricas. En mi opinión, la única alternativa real a un Brexit duro es ningún Brexit. Incluso aunque hoy prácticamente nadie cree en esa posibilidad’’, agregó. REUTERS

La minorista Tesco y Unilever logran acuerdo tras disputa por precios

Londres. Tesco, la mayor minorista de Reino Unido, llegó a un acuerdo con Unilever luego de que dejó de vender por Internet algunos de sus productos, por una disputa de precios provocada por el desplome de la libra. Este es uno de los casos más claros de cómo la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE) puede afectar a los consumidores. La disputa entre Tesco y una de las mayores empresas de alimentación afectó productos populares como el detergente Persil o las bolsitas de té PG Tips, que salieron de la página de Tesco, el mayor distribuidor por Internet del país. Ambas partes declararon que la disputa había finalizado el jueves. Unilever también señaló que la situación de las existencias en Gran Bretaña e Irlanda había sido resuelta de manera exitosa. El resultado del referendo del 23 de junio sobre el Brexit tomó por sorpresa a muchos inversionistas y empresarios, y desencadenó la mayor crisis financiera y política en Reino Unido desde la Segunda Guerra Mundial, además que provocó la más abrupta caída intradiaria de la libra contra el dólar. REUTERS


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 14/10/16 12:40 a.m. Página 1

Se aprueba la iniciativa para un nuevo sistema de impartición de justicia laboral

Fracasa en el Senado intentona panista de restringir el derecho de huelga ■

Constitucional, que trabajadores elijan a sus dirigentes y dirimir conflictos a través del voto

Durante la sesión senatorial de ayer el coordinador del PRI, Emilio Gamboa, recibe saludos y consultas por parte de Armando Ríos Piter, del PRD, y la panista Mariana Gómez del Campo, entre otros legisladores ■ Foto Jesús Villaseca ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

El Senado aprobó ayer por unanimidad la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto por la que se establece un nuevo sistema de impartición de justicia laboral y se lleva a la Constitución el derecho de los trabajadores a elegir a sus dirigentes y a dirimir los conflictos gremiales a través del voto secreto y directo. ‘‘No fue fácil alcanzar los consensos ya que se debieron defender derechos históricos de los trabajadores que se intentaron vulnerar’’, sostuvo el coordinador del

Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Barbosa. Se refirió a la pretensión de los empresarios –llevada al dictamen por el Partido Acción Nacional– de incluir en la fracción XVIII del artículo 123 constitucional restricciones al derecho de huelga y al intento de última hora de los legisladores priístas de extracción sindical de eliminar de la fracción XXI bis el voto secreto y directo. Al respecto, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, el priísta Enrique Burgos, expuso que durante los trabajos de dictamen se formularon

‘‘propuestas y contrapropuestas que podrían implicar alguna confusión’’, pero al final en el texto constitucional ‘‘se refleja la libertad de sindicación y de autonomía de los trabajadores para la elección de sus dirigentes’’.

El senador Burgos insistió en que se preservó ‘‘la tradición de justicia social’’ inherente al artículo 123, ‘‘atendiéndose el respeto de los derechos de los trabajadores y ‘‘la seguridad jurídica de las relaciones laborales’’. El pleno aprobó un adendo al dictamen, con los cambios a la fracción XVIII, aceptados por el PRI y el PAN, luego de la rebelión del sindicalismo oficial e independiente. Se eliminó el condicionamiento a los sindicatos de demostrar que cuentan con la mayoría de los trabajadores antes de emplazar a huelga por firma de contrato colectivo de trabajo (CCT). La nueva redacción aprobada sólo establece que se deberá acreditar ‘‘la representación de los trabajadores’’. Con ese cambio, expuso ante el pleno el senador perredista Luis Sánchez, se evitó ‘‘un golpe mayor a la clase trabajadora’’, toda vez que ‘‘se habría dejado a los sindicalizados a merced de los patrones y en condiciones de vulnerabilidad para defender sus derechos’’. El legislador del sol azteca agregó que es importante que

VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2016

13

tampoco prosperara la pretensión de ‘‘los dirigentes oficialistas’’ de suprimir la última parte de la fracción XXII bis, en la que se indica que ‘‘la ley garantizará el voto personal, libre y secreto de los trabajadores para la elección de sus dirigentes, la resolución de conflictos entre sindicatos y la solicitud de la celebración del CCT’’. El pleno aprobó una adición a esa fracción XXII bis para establecer que ese derecho ahora constitucional de los trabajadores al voto libre y secreto se deberá garantizar en la propia ley para que sea congruente con el principio de libertad sindical reconocido en el Convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El senador del PRI y dirigente de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Isaías González Cuevas, consideró que es un gran avance, ya que permite frenar los contratos blancos o de protección patronal. A su vez, el perredista Fidel Demedicis dijo que ojalá a partir de estos cambios se acabe con el control ejercido por ‘‘los líderes charros’’, electos a mano alzada. En su turno, el senador del PAN Héctor Flores consideró que transferir la función jurisdiccional que hasta hoy han tenido las juntas de Conciliación y Arbitraje al Poder Judicial permite avanzar a una justicia laboral menos costosa y más expedita. La reforma se aprobó con 99 votos a favor, cero en contra y se turnó a la Cámara de Diputados.

VERACRUZ

Desaparecerían las juntas de Conciliación y Arbitraje Con esa reforma a los artículos 123 y 107 constitucionales desaparecen las juntas de Conciliación y Arbitraje y la solución de conflictos obrero-patronales pasa a tribunales laborales dependientes del Poder Judicial.

Se buscaba trastocar conquistas obreras: Aceves del Olmo

Satisface a la CTM la decisión ‘‘responsable’’ de los senadores PATRICIA MUÑOZ RÍOS

El líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Carlos Aceves del Olmo, sostuvo que fue ‘‘responsable’’ por parte de los senadores el haber retirado de la iniciativa de reforma de justicia laboral los puntos que buscaban trastocar el derecho de huelga. Sostuvo que esta central se mantendrá alerta ante cualquier circunstancia que pueda afectar los derechos de los trabajadores, durante el proceso legislativo que seguirá para dicha reforma constitucional y las reglamen-

tarias que se procesarán en las siguientes semanas. México y el mundo se mueven en una dinámica que demanda actualizar sus marcos jurídicos o generar nuevos, acorde con las circunstancias actuales; sin embargo, dichos cambios deberán ser siempre para mejorar las leyes y los derechos de los trabajadores y no para que éstos retrocedan, dijo el dirigente. Planteó que apoyarán aquellas iniciativas y esquemas que abonen al progreso legal del país y sobre todo de la clase trabajadora, pero la CTM actuará, de

ser necesario, en la defensa de los derechos de los obreros. Esta dirigencia inició la semana pasada una serie de acciones para pedir que en la iniciativa de justicia laboral se desecharan las modificaciones al artículo 123 constitucional, que pretendían cambiar las condiciones del derecho de huelga en el país. Incluso, el dirigente Aceves del Olmo indicó que estaban dispuestos a tocar las puertas necesarias y ‘‘hablar con quien se tuviera que hablar’’ para echar abajo esta parte de la iniciativa, que fue introducida de último momento.

HELGUERA


VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2016

14


ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

La economía comenzó a retomar un mayor dinamismo en el tercer trimestre del año, después de que entre abril y junio se frenó el crecimiento del consumo privado y se deterioró la confianza de los consumidores y de los empresarios para hacer nuevas inversiones, destacó el Banco de México (BdeM). Aseguró que no deben descartarse nuevos episodios de volatilidad en el tipo de cambio del peso y destacó que la depreciación en el valor de la moneda es, por ahora, el principal riesgo de una mayor inflación. ‘‘La mayoría de los miembros (de la junta de gobierno del banco central) destacó que la economía mexicana registró una contracción en el segundo trimestre de 2016, como resultado de que se frenó el crecimiento del consumo privado, a la vez que la inversión y la demanda externa siguieron mostrando un débil desempeño’’, señala la minuta que recoge la discusión que hace dos semanas llevó al instituto a elevar en medio punto, a 4.75, su tasa de interés de referencia. En la discusión sobre la economía mexicana, uno de los miembros de la junta expuso que los indicadores de confianza del consumidor, así como los referi-

D

15

0.61% 2.97%

Reinicia la economía del país una expansión moderada, dice BdeM ■ Prevé mayor volatilidad del tipo de cambio; la depreciación del peso presiona la inflación

Entre abril y junio se frenó el consumo privado y se deterioró la confianza de empresarios ■ Observa el instituto cierta recuperación en los indicadores de la actividad productiva

VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2016

5

dos al momento adecuado para invertir, continuaron deteriorándose. Otro notó que persiste la atonía del sector exportador, e indicó que tanto el consumo privado, como el sector terciario, que han representado las principales fuentes de crecimiento por el lado de la demanda y la oferta, respectivamente, han registrado un menor ritmo de actividad. El Banco de México hace pública una minuta de sus reuniones de política monetaria dos semanas después de realizadas. Divuga algunas de las posiciones de los integrantes de la junta, que es encabezada por el gobernador Agustín Carstens, pero no identifica por sus nombres a quienes las emiten. La minuta menciona que no

obstante la evolución de la economía en la primera mitad del año, ‘‘más recientemente el consumo ha presentado una expansión elevada y las exportaciones manufactureras han detenido su descenso’’. Uno de los miembros de la junta también mencionó el reciente aumento de las importaciones de bienes de capital. La mayoría destacó que, si bien el sector industrial ha permanecido estancado, recientemente se ha observado cierta recuperación en diversos indicadores de la actividad productiva, en particular en los servicios y en la producción manufacturera. ‘‘Así, un miembro (de la junta) consideró que tras la caída observada durante el segundo trimestre, la actividad económica mexicana ha reiniciado una expansión moderada, la cual es de esperarse

que continúe durante el resto de este año y el siguiente’’. La minuta establece que, según opinión de la mayoría de integrantes de la junta, a corto plazo los riesgos de un repunte de la inflación se han incrementado. Uno de los citados en la minuta y que, asegura, ‘‘no se puede descartar’’ es que el peso ‘‘experimente depreciaciones adicionales’’ como consecuencia de la incertidumbre asociada al entorno externo y que ello afecte las expectativas sobre la evolución de los precios. ‘‘Actualmente ese es el principal riesgo al alza para la inflación, a lo que uno (de los miembros de la junta) añadió que dicho riesgo persiste aun en un entorno de traspaso relativamente bajo’’. Otro advirtió que existe la posibilidad de que la paridad peso-

dólar se ubique en niveles por encima de lo previsto durante un periodo prolongado, que la depreciación del tipo de cambio tenga efectos sobre los precios y que, en virtud de la tendencia de la inflación, ésta muestre cierto aumento aún en ausencia de choques adicionales. Como otro riesgo al alza para la inflación, la mayoría de los miembros de la junta mencionó que se podrían suscitar aumentos súbitos de precios de bienes agropecuarios, si bien su impacto sobre la inflación tendería a ser transitorio. Uno de ellos consideró que, de hecho, la posibilidad de este repunte, latente desde hace tiempo, ya se está materializando, si bien agregó que un choque de esta naturaleza no debería dar lugar a efectos de traspaso a otros productos.

La demanda de fondos para pagar llevó al alza de tasas: experta

El aumento de la deuda del gobierno es el mayor riesgo para el crecimiento ■

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

El peso mostró una depreciación de 0.02 por ciento frente al dólar, el cual en operaciones al mayoreo a la venta se ofertó en 18.9355 y a la compra en 18.9285, informó el Banco de México. En ventanillas bancarias el dólar se vendió en 19.25 pesos y se compró en 19.50, informó Banamex. Al término de las operaciones bancarias en la capital del país el dólar libre se vendió hasta en 19.33 pesos, un centavo menos respecto al cierre previo, y se compró en un mínimo de 18.15 pesos ■ Foto Jesús Villaseca

El incremento de la deuda del gobierno se convirtió en el mayor riesgo interno para el crecimiento de la economía, y en uno de los factores que han motivado el alza en las tasas de interés de referencia, aseguró este jueves Gabriela Siller, directora de análisis financiero y económico del Banco Base. El gobierno se ha convertido en un fuerte competidor del sector privado por los recursos disponibles en el mercado financiero local, al demandar cada vez más fondos para cubrir el pago de la deuda y para nuevos financiamientos, agregó. ‘‘La deuda del sector público no se encuentra en un nivel que pudiera llegar a una crisis o a una situación de impago, pero llama la atención que el crecimiento que ha registrado, junto con el aumento del déficit en la cuenta corriente (la diferencia entre las divisas de que dispone

el país y las que requiere para cumplir sus obligaciones financieras y comerciales), pudiera crear un problema a mediano plazo’’, dijo. Por ahora, la creciente necesidad de recursos para financiar el endeudamiento público –dado que casi tres cuartas partes de la deuda está en pesos– ha generado una competencia del sector público con el privado por los fondos disponibles en el mercado financiero local ‘‘y ello lleva a mayor tasa de interés’’, explicó. Los incrementos en tasa por parte del banco central, cuatro en el último año, han sido una respuesta al entorno internacional, pero en parte también obedecen a un mayor endeudamiento del gobierno, dijo. De ahí, añadió, que el banco central haya establecido como uno de sus mensajes principales en los meses recientes el de la necesidad de que el gobierno reduzca el endeudamiento. La creciente deuda del gobierno es uno de los factores del

alza en las tasas de interés en México, y el nivel de las tasas es determinante en las decisiones de consumo e inversión de familias y empresas, añadió. Este año el conjunto de obligaciones a cargo del Estado, conocido como Requerimientos Financieros del Sector Público, llegó a 8 billones 850 mil 168.4 millones de pesos. Esta es una cantidad que equivale a 47.31 por ciento del producto interno bruto, es decir, del valor de la economía mexicana. La proporción supera en 10 puntos porcentuales a la registrada en el cuarto trimestre de 2012, cuando empezó el actual gobierno, de acuerdo con cifras oficiales citadas por Siller. En el frente externo, el principal riesgo que enfrenta por ahora la economía mexicana es una eventual victoria del candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, posibilidad que incrementaría las presiones financieras para el país.


■ Michelle Obama se suma a las críticas al republicano: “tiene conducta de predador sexual”

“Pura ficción”, dice Trump sobre mujeres que lo acusan de toqueteos

■ The New York Times rechaza señalamientos del magnate por difamación y se niega a disculparse REUTERS, AP, THE INDEPENDENT XINHUA

Y

Donald Trump negó este jueves varias acusaciones de toqueteos en una creciente controversia sobre comportamiento inapropiado con mujeres que está dañando las posibilidades del candidato presidencial republicano de ganar las elecciones del 8 de noviembre en Estados Unidos. Su rival demócrata Hillary Clinton, el New York Times y otros medios estuvieron involucrados en un “feroz” intento coordinado por detenerlo, dijo Trump en un acto en West Palm Beach, Florida. “Esas acusaciones son todas inventadas. Son pura ficción y rotundas mentiras. Esos actos nunca ocurrieron”, agregó el candidato republicano. “Estas feroces acusaciones de conducta inapropiada con mujeres son total y absolutamente falsas. Los Clinton lo saben, y lo saben muy bien”, afirmó. The New York Times reportó el miércoles que dos mujeres sufrieron una agresión sexual de Trump y otras hicieron acusaciones similares en otros medios impresos, lo que aumentó la presión sobre el republicano en moWEST PALM BEACH.

■ Asumirá

Donald Trump, aspirante presidencial por el Partido Republicano, ayer en un acto de campaña en West Palm Beach, Florida, donde negó tajante las recientes acusaciones de mujeres que aseguran fueron besadas o toqueteadas sin consentimiento por el magnate. A la derecha, Michelle Obama, quien desde un mitin a favor de Hillary Clinton en Nueva Hampshire señaló que los comentarios del candidato en una videograbación de 2005 son “estremecedores y degradantes” ■ Fotos Xinhua y Ap

mentos en que está detrás de Clinton en los sondeos. La campaña de Trump ya estaba con problemas para contener una crisis después de la difusión de un video la semana pasada que lo muestra alardeando sobre manosear a mujeres y hacer insinuaciones sexuales no deseadas. Jessica Leeds apareció en cámara en la página web del New York Times y contó que Trump le tocó los pechos e intentó meter la mano por su falda en un vuelo del Medio Oeste a Nueva York en 1980 (http://nyti.ms/2dx8k5R ). La segunda mujer, Rachel Crooks, describió cómo Trump la besó “en la boca” en un acercamiento no deseado en 2005 afuera del ascensor en la Trump Tower en Manhattan, donde ella trabajaba de recepcionista en la firma de bienes raíces. Michelle Obama se sumó a las críticas al magnate y dijo que el hecho de que se jactara en ese video grabado en 2005 de que su fama le permitía “hacer lo que sea a las mujeres” la estremeció en lo más profundo. Durante un acto de campaña en Nueva Hampshire a favor de Clinton, la esposa del presidente Barack Obama dijo que esos comentarios fueron “estremecedores y degradantes”. Cuestionó

VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2016

16

que, como aseguró Trump, las afirmaciones fueran una simple “charla de vestidor” y aseguró que esa es una conducta de “predador sexual”. The New York Times rechazó las acusaciones de difamación de Trump y rehusó disculparse por haber publicado los testimonios de las mujeres, al destacar que él mismo ensució su reputación. “El señor Trump se jactó de haber tocado a las mujeres sexualmente sin su consentimiento. Se jactaba de haber traspasado las puertas de los vestidores de participantes de los concursos de belleza... Muchas mujeres no mencionadas en nuestro artículo se han expresado públicamente a favor de declarar por acciones no consentidas de Donald Trump. Nada en nuestro artículo tuvo ningún efecto sobre la reputación de Trump que él mismo no haya generado, por sus propias palabras y sus propias acciones”, señaló el abogado del periódico, David McCraw, en una misiva enviada al abogado del candidato republicano, Marc Kasowitz, de la cual la Afp obtuvo una copia. Para el Comité para la Protección de Periodistas la eventual elección de Trump como presidente representaría “una amenaza a la libertad de prensa” en Estados Unidos, con repercusiones en el exterior. Con las nuevas acusaciones contra Trump pasó casi inadvertida la publicación de Wikileaks de 2 mil mil correos electrónicos que aseguró haber obtenido de la campaña de Clinton, con lo que el número de textos dados a conocer en la última semana asciende a 9 mil. Entre los divulgados ahora se afirma que los Clinton “no olvidarán” los favores políticos de otros.

el cargo el 1º de enero, en sucesión de Ban Ki-moon

Asamblea General confirma a Guterres como secretario general de la ONU AFP, DPA, AP

Y

REUTERS

La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) designó este jueves al ex primer ministro de Portugal, Antonio Guterres, nuevo secretario general del organismo, puesto que asumirá el próximo 1º de enero como sucesor del sudcoreano Ban Ki-moon, quien ocupó el cargo durante una década. Esta confirmación, adoptada por consenso entre los 193 países miembros de la ONU era una formalidad, toda vez que el Consejo de Seguridad lo nominó para el puesto la semana pasada. NUEVA YORK.

En su primer discurso tras su designación, Guterres, de 67 años y quien estuvo al frente del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados de 2005 a 2015, dijo sentir gran responsabilidad y estar “plenamente consciente de los desafíos que encara la ONU y de las limitaciones” alrededor del secretario general. “En los últimos 10 años he sido testigo de primera mano del sufrimiento de las personas más vulnerables en el planeta. He visitado zonas de guerra y campos de refugiados donde uno se pregunta qué ha pasado con la dignidad de la persona humana”, declaró. “La ONU tiene el deber moral

y el derecho universal de implementar como prioridad principal la diplomacia para la paz... una diplomacia capaz de atenuar tensiones”, añadió. En seguida llamó a las potencias a superar las divisiones sobre Siria, ante la proximidad de nuevas discusiones internacionales sobre el conflicto. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, felicitó a Guterres: “tiene el carácter, la visión y las habilidades necesarios para dirigir la ONU en este momento crítico, y para reformar sus organizaciones y operaciones con el fin de enfrentar mejor estos desafíos sin precedentes”.

Antonio Guterres, ex primer ministro de Portugal, conversa con Ban Ki-moon luego de ser ratificado como próximo secretario general de la Organización de Naciones Unidas por la Asamblea General. Ban concluirá el cargo al frente del organismo mundial el 31 de diciembre ■ Foto Ap


Y

SPUTNIK

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció este jueves que prorrogó el cese del fuego con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) hasta el 31 de diciembre, aunque aseguró que antes de esa fecha espera encontrar una salida para “tener un nuevo acuerdo” de paz. “He tomado la decisión de prorrogar el cese del fuego bilateral hasta el 31 de diciembre. Que quede claro: esto no es un ultimátum ni fecha límite, pero espero que todo este proceso para tener un nuevo acuerdo termine mucho antes”, dijo el mandatario en un discurso televisado. Horas antes su gobiero valoró positivamente las marchas en favor de la paz. El ministro del Interior, Fernando Cristo, dijo que las multitudinarias marchas de la BOGOTÁ.

“No es ultimátum ni fecha límite”, aclara el presidente de Colombia

Santos prorroga el cese del fuego con las FARC al 31 de diciembre ■

■ “Salidas sensatas, no politiqueras”, pide el líder rebelde Pablo Catatumbo

noche del miércoles con la consigna “no más guerra” en varios puntos del país son la voluntad del pueblo y no buscan deslegitimar el triunfo del no en el plebiscito sobre los acuerdos con las FARC. Activistas, sindicatos, estudiantes, académicos y organizaciones de la sociedad civil se movilizaron el miércoles en Colombia a favor de la paz, luego de la derrota del sí en el plebiscito. Según la prensa local, sólo en

Bogotá se estimó en más de 20 mil la cantidad de manifestantes que provenían de distintos puntos del país. También hubo movilizaciones en otras ciudades. Más aún, a diario confluyen cientos de manifestantes en la emblemática Plaza Bolívar, donde se ha instalado un campamento por la paz al cual llegan más participantes cada día, reportó el diario bogotano El Tiempo en su portal. Cristo destacó un balance positivo entre los diálogos que lle-

va el gobierno con los promotores del no a los acuerdos. “Han sido días bastante positivos y útiles para escuchar las razones, los argumentos y las críticas al acuerdo de paz”, indicó. Por otro lado, los organizadores aseguraron que detrás del acto no había partidos políticos y negaron que exista algún otro tipo de interés ajeno a la solución del acuerdo con las FARC. Los políticos “nunca tendrán la palabra” en estas marchas y la

VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2016

AFP

17

paz no puede tener bandera política, dijo a BLU Radio el representante de los universitarios, Juan José Rojas. La implementación de los acuerdos de paz alcanzados entre el gobierno y las FARC en La Habana se encuentra en el limbo luego de que el no se impuso con 50.2 por ciento de votos frente a 49.8 por ciento del sí. En este contexto, el líder de las FARC Pablo Catatumbo criticó el manejo del debate por los promotores del no. “El debate debe centrarse en encontrar salidas sensatas y realistas, no en maniobras politiqueras”, tuiteó Catatumbo, integrante del secretariado nacional de las FARC y delegado de paz en las negociaciones con el gobierno. “¿Cuánto tiempo hemos perdido para empezar la implementación de los acuerdos?”, preguntó el líder rebelde.

Lo acusan de recibir pagos por 9 mdd

Lula, a juicio por sobornos con Odebrecht en Angola ■

de ingeniería y construcción en el centro del escándalo. En una decisión no relacioBRASILIA. Un juez federal de Brasil decidió nada, Moro dijo el jueves que este jueves que el ex presidente juzgará a Eduardo Cunha, el ex Luiz Inacio Lula da Silva enfren- presidente de la Cámara de Ditará juicio por una presunta trama putados de Brasil, por su presunde sobornos relacionada a obras to papel en el escándalo de code la constructora Odebrecht en rrupción en Petrobras. Como presidente de la cámaAngola. Es la segunda vez en menos ra baja, Cunha lideró una exitosa de un mes en la que un juez fe- campaña para realizar un juicio deral determina que Lula, quien político a la ex presidenta Dilma dejó la presidencia en 2011 lue- Rousseff por violar las leyes de go de dos mandatos con una presupuesto, decisión que la líaprobación de 83 por ciento, der y sus partidarios dicen fue un “golpe de Estado” en venganza debe ser sometido a juicio. Lula enfrenta acusaciones de porque no frenó la investigación corrupción, lavado de dinero y en Petrobras. Rousseff, quien fue presidenobstrucción a la justicia relacionados a una extensa trama de so- ta de Petrobras, es investigada bornos en la petrolera del Estado por obstrucción a la justicia en la Petrobras, que los fiscales sostie- investigación de los sobornos, nen que orquestó durante más de pero no ha sido acusada de ningún delito. una década. REUTERS

EDUARDO CUNHA SERÁ

PROCESADO POR SU

PARTICIPACIÓN EN EL

DESVÍO DE RECURSOS

DE PETROBRAS

La decisión de este jueves del magistrado Vallisney Oliveira en Brasilia se centra en acusaciones de que Lula y otras personas recibieron más de 9 millones de dólares en sobornos para ayudar a que Odebrecht consiguiera fondos a bajos intereses del banco de desarrollo BNDES para proyectos en Angola. Los abogados de Lula rechazaron las acusaciones. El mes pasado el juez Sergio Moro determinó que Lula debe enfrentar un juicio por cargos que sostienen que fue el “beneficiario directo” de cobros por 3.7 millones de reales en sobornos a OAS, SA, una de las compañías

STELLA CALLONI

Por segunda vez en menos de un mes, un juez federal determinó ayer que el ex presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva (en imagen de archivo) enfrente un juicio por cargos de corrupción ■ Foto Afp

La ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner pidió la nulidad de la indagatoria en una causa en la que le atribuyen presuntas irregularidades en beneficio de una empresa durante su gobierno (2007-2015), y denunció una persecución “mediática y judicial” que intenta dejarla al borde de “una medida extrema de detención preventiva”. La ex mandataria, quien fue distinguida esta semana con dos títulos honoris causa por las universidades de Quilmes y Avellaneda, advirtió en un escrito presentado este miércoles ante el juez Julián Ercolini –quien pidió la indagatoria cuya anulación reclama, así como el dictamen de los fiscales Gerardo Policita e Ignacio BUENOS AIRES.

Denuncia ser víctima de una “persecución mediática y judicial”

Cristina Fernández pide anular el caso de presunta ayuda a un empresario en su gobierno ■

Corresponsal

Mahiques– que las supuestas irregularidades en la adjudicación de obras públicas a Lázaro Báez en Santa Cruz que le atribuyen se basan en hechos no judiciables, sino políticos (como asignar partidas presupuestarias) o personales (como tener un amigo empresario, aunque aclara que ella no tenía amistad con Báez), y “se construye una imputación penal sin contenido” y por presión política y de los medios. También estima que los fiscales perdieron independencia al subordinarse a lo que quiere el Poder Ejecutivo y que además son “selecti-

vos respecto de los imputados”. Analistas locales han demostrado cómo han forzado cada acción judicial, y lo comparan con lo ocurrido en Brasil contra la ex presidenta Dilma Rousseff, destituida sin que se haya probado ninguna de las causas por las que se le acusó y ningún caso de corrupción. “Se construye una imputación penal sin contenido”, asegura la ex presidenta en su escrito, y desde su punto de vista esto indica que los fiscales perdieron independencia al subordinarse a lo que quiere el Poder Ejecutivo, y son selectivos res-

pecto de los imputados. Precisamente a estas horas se ha producido otro escándalo que afecta al presidente Mauricio Macri, investigado por casi una decena de compañías offshore en paraísos fiscales y que este miércoles puso en marcha simbólicamente las obras para el soterramiento del tren Sarmiento, asignando 45 mil millones de pesos a las obras que hace una década fueron adjudicadas a un consorcio compuesto por la argentina Iecsa (Calcaterra), Comsa (España), Ghella (Italia) y Odebrecht, de Brasil.


DE

LA

REDACCIÓN

Con un párrafo de tres líneas, la Academia Sueca puso de cabeza al mundo: ‘‘El Premio Nobel de Literatura 2016 ha sido otorgado a Bob Dylan por haber creado nuevas expresiones poéticas en el marco de la gran tradición musical estadunidense”. Por vez primera en aquel rancio salón, en un barrio de Estocolmo, se escucharon risas al mismo tiempo que expresiones de incredulidad, desaprobación, hurras y vítores y opiniones en contra como el año pasado, cuando distinguieron con el mismo galardón a una reportera, Svetlana Alexievich, y en el gabinete de Vladimir Putin enarcaron las cejas, como lo hacen ahora en la casa de campaña de Donald Trump respecto del premio a una voz crítica. De acuerdo con la secretaria permanente de la Academia del Nobel, Sara Danius, hubo gran unidad en la decisión. ‘‘Él es probablemente el más grande poeta vivo”, exclamó Per Watsberg, uno de los académicos. ‘‘Como artista, él es impresionantemente versátil; ha estado activo como pintor, actor y guionista”, añadió la vocera. El premio literario anterior otorgado a Dylan (Minnesota, 1941) fue el Príncipe de Asturias, a cuya ceremonia de recepción no acudió en 2007, como sí lo hizo hace cuatro años cuando Barack Obama le entregó la Medalla Presidencial de la Libertad, el máximo galardón civil de Estados Unidos.

Tiene la condición de ser un ícono

En un recuento que publicamos aparte en estas páginas, se denota la decisión de Dylan de asistir a recibir premios de la farándula, como el Grammy, pero no de cultura, como el Príncipe de Asturias. De manera que ahora las apuestas giran en torno a si acudirá en diciembre a Estocolmo para recibir el Nobel. Los argumentos en favor esgrimen la conveniencia de atraer reflectores que opaquen a Trump. Los argumentos en contra son más precisos: para ese entonces ya se sabrá el resultado de las elecciones presidenciales en Estados Unidos. La Academia Sueca añadió a sus razones para premiar a Dylan: ‘‘tiene la condición de un ícono. Su influencia en la música contemporánea es profunda”. Entre las opiniones de congratulación, el indo-británico Salman Rushdie aportó el meollo: Bob Dylan encarna la gran tradición del bardo, aquella figura de la antigüedad que integraba en su persona todas las artes. Los tres grandes discos de Bob Dylan en su etapa de madurez son: Time out of Mind (1997), Modern Times (2006) y Tempest (2012).

VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2016

18

Los académicos valoraron, en su decisión prácticamente unánime, la poderosa poesía de crítica social, dramaturgia, compromiso humanitario, de toda la obra de Robert Zimmerman (nombre real de Bob Dylan), que puede constatarse en, por ejemplo, The Masters of War y, sobre todo, en esa obra maestra titulada The Chimes of Freedom. Arriba, el nuevo Nobel de Literatura en Los Ángeles, en enero de 2012 ■ Foto Ap

Reconocen a Bob Dylan con el Premio Nobel de Literatura 2016 ■ El

artista, como en la antigua cultura griega, hermana a la música y la poesía

■ La distinción es ‘‘por haber creado nuevas expresiones poéticas en el marco de la gran tradición

musical estadunidense’’, define la Academia Sueca ■ ‘‘Él es impresionantemente versátil; ha estado activo como pintor, actor y guionista’’, indica la vocera de ese cuerpo colegiado

La Jornada, al reseñar esos discos, recogió en esos años el clamor creciente que ubicaba ya a Bob Dylan como candidato fuerte al Nobel de Literatura. A la fecha, esos discos son conocidos por una minoría respecto de la cantidad abrumadora, generaciones enteras, que se quedaron con el Dylan de los años 60 del siglo pasado y sus piezas del todo conocidas. Entre los argumentos que presentó este periódico, y que más adelante, en 2012, fueron acogidos por la Revista de la Universidad en un extenso artículo, además de la maestría prosódica y la raigambre clásica de los textos de Dylan, está el que ahora señaló Salman Rushdie: Bob Dylan en-

carna la condición del aeda, esa figura fundamental de la cultura antigua griega que fundía en su persona poesía, música, baile, canto, teatro, artes plásticas.

‘‘ES PROBABLEMENTE

EL MÁS GRANDE

POETA VIVO”, SEÑALA EL ACADÉMICO

PER WATSBERG

Con el aeda, la poesía era cantada. Y al aeda sucedieron otras figuras: los bardos, los juglares, los escopas, los escaldos y los trovadores, entre ellos. Y

cuando Gutenberg inventó la imprenta, el aeda enmudeció. La poesía dejó de ser cantada. Y el mundo separó a las hermanas gemelas: música y poesía. Bob Dylan reúne a la música y a la poesía, como un aeda contemporáneo. Y eso es lo que premia ahora la Academia Sueca. Los académicos valoraron, en su decisión prácticamente unánime, la poderosa poesía de crítica social, dramaturgia, compromiso humanitario, de toda la obra de Robert Zimmerman, que puede constatarse en, por ejemplo, The Masters of War y, sobre todo, en esa obra maestra titulada The Chimes of Freedom. Hasta el cierre de esta edición, Bob Dylan ha permanecido

fiel a su costumbre de pasar desapercibido, aunque a veces no lo logre, como en aquella ocasión en Miami, cuando un ama de casa llamó a la patrulla reportando a ‘‘un vagabundo sospechoso que deambula por las calles” y Robert Zimmerman tuvo que mostrar su identificación a los policías para evitar ser arrestado como amenaza social. Frente a la cacería de los reporteros, Elliot Mintz, su portavoz, alegó que todavía era muy temprano, en Los Ángeles, como para molestar a su patrón. También al cierre de esta edición no había sido cancelado el concierto que se había anunciado para la noche del jueves en Las Vegas.


A

ROSALÍA A. VILLANUEVA

“No voy a permitir que esta nube, la cual quiero dejar atrás, acabe con mi carrera como deportista. Me levantaré y lucharé por recuperar todo lo que perdí y se me arrancó injustamente”, dijo Paola Pliego al sentir un “alivio” por el dictamen que emitió la Federación Internacional de Esgrima, de que no hubo dopaje en su caso como reportaron los laboratorios de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade). Se esperará el resolutivo de la Agencia Mundial Antidopaje, en un lapso de 42 días a partir de la notificación que recibió el pasado 12 de septiembre, comentó en su oportunidad el abogado Ricardo de Buen. Expuso que de confirmarse que hubo dolo y daño moral hacia la deportista, quien fue excluida de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 por un resultado adverso con modafinil en el Panamericano de Panamá hace cuatro meses, se emprenderán acciones legales. En conferencia de prensa, la especialista en sable afirmó que no ha tenido el apoyo económico de la Conade ni de la Federación Mexicana de Esgrima para el proceso que lleva ante las instancias internacionales. Sin embargo, reconoció que el organismo mexicano no le ha suspendido la beca y que hace unas semanas habló con el titular de esa dependencia, Alfredo Castillo, quien dijo “que iba a apoyarme en lo que pudiera”. La esgrimista, vestida de negro y acompañada del litigante, insistió en su inocencia y en que le quitaron el derecho de ganar una medalla olímpica, para lo que se preparó durante cuatro años. ABRIL

DEL

RÍO

A 30 años de haber creado la Organización Mexicana de Automovilismo Deportivo Internacional (OMDAI) como oficina responsable en torno al Gran Premio de México de Fórmula 1, José Abed, su titular hasta la fecha, celebra el desarrollo del deporte motor nacional en el plano mundial en todas las modalidades y ámbitos. “Debemos reconocer que ahora tenemos el mejor momento de todas las épocas del automovilismo nacional”, aseguró Abed durante el festejo de la OMDAI en la terraza de la Codeme, sede alterna con vista a la recta del autódromo Hermanos Rodríguez. Que nuestro país cuente actualmente con fechas de los seriales más importantes del mundo: Fórmula 1, Rally, Resistencia y Fórmula E, representa para el directivo que “México esté presen-

VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2016

Pliego: lucharé para recuperar lo que me arrancaron injustamente ■ De

confirmarse que hubo dolo y daño moral habrá acciones legales, advirtió su defensa

■ No

he recibido apoyo económico de Conade ni de la Federación Mexicana de Esgrima, señaló la deportista ■ Ojalá el caso de mi hija no haya sido por represalias, dijo su madre, Holda Lara

La esgrimista Paola Pliego dijo que se preparará para buscar una medalla en Tokio 2020 ■ Foto Yazmín Ortega Cortés

“No puedo decir que me siento contenta, estoy aliviada de que mi nombre quedó limpio. Nunca fui descuidada y regresaré a mi deporte para buscar una medalla en Tokio 2020”, señaló la esgrimista. Entre las irregularidades que

■ En

se presentaron mencionó que fue ella la que solicitó la apertura de la muestra B, el pasado 29 de julio”, pero recibió la llamada “de alguien (de la Conade) que no quiero decir su nombre” –el 3 de agosto–, quien le pidió que no se

presentara “y que la pospusiera el mayor tiempo posible, lo cual nos pareció muy extraño tanto a mí como a mis abogados”, leyó Pliego en un comunicado. “El laboratorio de Tlalpan no tuvo tiempo de realizar la apertu-

la parte técnica, todo está listo para el GP de México, indicó

El automovilismo nacional, en el mejor momento, afirma José Abed

te no solamente como una nación con conflictos y drogas, sino importante en el deporte, en la tecnología y que sabe recibir a los extranjeros, organizar y que vive dentro del ámbito mundial en todos los aspectos. “México es grande y los mexicanos somos grandes”, subrayó Abed, también vicepresidente de la FIA. Resaltó que la OMDAI ha contribuido a la causa social del mejoramiento en materia de movilidad y seguridad vial para América Latina. “Hemos logrado muchas co-

sas: iniciar con el kartismo, avanzar con la medicina deportiva, con los oficiales de pista que participan en la F-1, en la WEC y varias categorías por todo el mundo”, asentó Abed, quien también presentó la creación del primer diplomado en medicina de automovilismo deportivo con reconocimiento de la UNAM y certificación de la FIA. El curso, que se inicia el 16 de noviembre en la Facultad de Medicina de la UNAM, incluye en su temario el marco histórico del automovilismo y la medicina deportiva, estructura de una carre-

ra, atención de lesiones más frecuentes, maniobras de extracción y manejo de crisis. Por lo que se refiere al talento nacional, destacó que los pilotos no habían tenido oportunidad de desarrollarse hasta el surgimiento de las nuevas plataformas de competencia, como las de kartismo y la Fórmula 4, que en su segundo año será la subestelar en el Gran Premio de México. “Esto nos dará muchos conductores, habrá una lucha de mexicanos por llegar. Será un enjambre de jóvenes que nos ayudarán muchísimo para estar

ra de la muestra B hasta el 4 de agosto... Nos ponía al límite del tiempo, pues era sólo un día antes de que comenzaran los Juegos Olímpicos”, continúo Paola en su lectura, para añadir: “Mi sueño, por el cual trabajé por muchos años, murió en cuestión de horas sin siquiera tener los resultados de ambas pruebas”. Lamentó que su federación jamás contactara con ella, ni la Internacional ni con la Confederación Panamericana de Esgrima “para buscar justicia”. En entrevista, su madre, Holda Lara, comentó que sería muy lamentable que el caso de su hija haya sido por represalias, ya que cuando dirigió la Asociación de Esgrima de la UNAM votó contra Jorge Castro hace 12 años y no se descarta otra relección más para el cargo que ella buscará en 2017, al ser la secretaria de la Asociación de Querétaro que dirige su hermano. “Me encantaría que no fuera una cuestión política. Son muchos errores los que han pasado. Es lamentable que el deporte se preste para esto y cosas más turbias y sucias. ¿Cómo reparar lo que le hicieron a mi hija?”, expresó la también entrenadora de esgrima. en todas las categorías y debemos pensar también en el rallismo, en los autos de duración (resistencia), en el off road”, indicó. A dos semanas del Gran Premio, del 28 al 30 de este mes, Abed aseguró que todo está listo en la parte técnica, que es lo que corresponde al aval de OMDAI ante la FIA, mientras el director del evento, Federico González Compeán, dijo que la organización busca superarse para que el GP vuelva a ser reconocido este año como el mejor del calendario.

■ SACAPUNTAS En el caso de Paola no hubo positivo, pero sí otro negativo para la Conade.


Campesinos demandan más presupuesto

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 18 n NUMERO 5667

‘‘Carecemos de alternativas para salir de nuestra pobreza’’, señalan

REPIQUE

Tratándose de partidos políticos, no hay ni siquiera excepciones que confirmen la regla.

“Pura ficción”, dice Trump sobre mujeres que lo acusan Michelle Obama se suma a las críticas al republicano

n

The New York Times rechaza señalamientos del magnate por difamación n

16

“Lucharé para recuperar lo que me arrancaron injustamente” n

n

Llegaron miles a la capital del país para exponer sus peticiones n

Se dividen en columnas para abarcar varias instituciones

Pliego no he recibido apoyo de Conade ni de Federación de Esgrima

n

n

n

19

COLUMNAS

11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ

12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA

DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA 14

OPINIÓN n

RENATA TERRAZAS

6

La Jornada San Luis se publica de lunes a viernes. Gracias por su preferencia.

Piden cancelar concesiones a empresas mineras n

Según los organizadores, a la Ciudad de México llegaron 10 mil campesinos, quienes pernoctarían en el estacionamiento del Auditorio Nacional y hoy realizarán una marcha a Los Pinos y al Monumento a la Revolución n Foto: La Jornada

Reinicia la economía del país una expansión moderada, dice BdeM

9

Prevé nuevos episodios de volatilidad en el tipo de cambio del peso

n

Observa cierta recuperación en los indicadores de la actividad productiva

n

n

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.