Aprueba comisión alza al agua: 10%
Miércoles 14 de diciembre de 2016
Año 19 Número 5709
El pleno del Congreso discutirá manaña incremento a la tarifa
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
Directora General: Carmen Lira Saade
Ajuste a cobros de Interapas era necesario, expone diputada Gaitán n
n
El servicio, deficiente en varias zonas: potosinos entrevistados Samuel Estrada
CONSIGUEN ABONO DE LO QUE LES ADEUDAN
El SITTGE toma 11 módulos de Finanzas
Integrantes del Sindicato Independiente de Trabajadores y Trabajadoras de Gobierno del Estado, durante la protesta en las oficinas racaudadoras de la avenida Cuauhtémoc n Fotos: César Rivera
n
Contribuyentes pelean con manifestantes; 6 lesionados
Exige solución al desfalco en Pensiones n Reséndiz acusa al director de Policía Estatal de “azuzar” a la gente en su contra
n
n
4
n
3
Trabajadores del Cecyte se manifestaron frente a Palacio de Gobierno y luego bloquearon la esquina de Carranza y Reforma para demandar el pago de prestaciones de fin de año. n 5
Nueva evasiva Cegaip: mal del alcalde a hechas, muchas responder sobre de las peticiones el tema Sandra de información Ayuntamiento entrega vaporeras con la leyenda “Pollitos con Gallardía” n
n
7
Usuarios suelen no ser específicos en los datos que solicitan, señala
n
n
4
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo Coordinador de edición de internet: Jaime Nava Noriega
Correos electrónicos:
Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx
MIERCOLES 14 DE DICIEMBRE DE 2016
2
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Comisión del Congreso aprueba alza de 10% a tarifa de Interapas n Ya
era necesario, dice la diputada Gaitán; entrevistados muestran inconformidad
La ciudadanía no aprueba esta decisión n Foto: César Rivera
Samuel Estrada n Los diputados de la Comisión del Agua del Congreso del Estado aprobaron el dictamen para aumentar 10 por ciento la tarifa del agua potable para la zona metropolitana de la capital potosina operada por Interapas. En un sondeo realizado por La Jornada San Luis, la ciudadanía no aprueba esta decisión de los legisladores que se votará este jueves en sesión de pleno. Roberto Mariscal, profesor. “Sólo están lesionando más la economía familiar, dicen que es para que haya mejor servicio, pero como sea, sin agua uno no puede vivir y ni modo que no la paguemos”. Juana María Tenorio, ama de casa. “Yo lo veo muy mal, en mi casa ni siquiera tenemos el servicio la mayor parte del tiempo, por la Tercera Chica; el recibo llega puntual, pero agua sólo hay un día y como dos o tres no, ahora ya llevamos más días y no tenemos agua, hemos tenido que comprar en pipa”. Antonio Durán, transportista. “El aumento de las tarifas y todo eso, son divisas que piden los
jefes, el hecho es que siempre nos aumentan el agua y ni agua hay, pero sí la cobran, primero deberían restructurar la red en la ciudad, sólo así estaría justificado un incremento”. Beatriz N., ama de casa. “No estoy conforme, nosotros sólo tenemos dos o tres veces por semana, no sé ni por qué estamos pagando, sólo estamos pague y pague y no tenemos el servicio; si hubiera un buen servicio otra cosa sería, pero no se vale así, primero deberían mejorar el servicio y hasta después querer cobrar más”. Antonio Torres, empleado. “Esos cuates siempre hacen lo que quieren, aunque uno no esté de acuerdo. El servicio no es bueno, en ciertos lugares está bien, pero en otros lados no, por ejemplo ahí por mi casan lavan taxis, como unos mil diarios y la verdad no creo que estén pagando la gran cantidad de agua que están usando”. Ajuste ya era necesario: Gaitán Díaz
La diputada presidenta de la
Ha hecho buen trabajo en las calles, dice
Se necesita el marco jurídico para el Ejército: Oliva Muñoz n
Angélica Campillo n El director de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, José Abraham Oliva Muñoz, dijo que si bien el Ejército contribuye a fortalecer a las instituciones de seguridad pública, se debe precisar un marco jurídico para determinar cuáles van a ser sus facultades. Manifestó que los militares hacen un buen trabajo, y la gente al verlos siente mayor seguridad, sin embargo, el marco jurídico no les permite patrullar las calles. Apuntó que ellos tienen que contribuir a fortalecer a las instituciones de seguridad. Dijo que por ese motivo el
Ejército está pidiendo que se le dé un marco jurídico adecuado para que se amplíen sus facultades y poder patrullar las calles. En ese sentido señaló que el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, hizo una solicitud al Senado de la República para que analice esa situación y estudien cuáles pueden ser sus facultades y hasta dónde pueden llegar. Agregó que el origen de crear el Ejército fue para cuestiones de guerra y si bien en el país no existe ese problema, sí ha cumplido una parte importante en la seguridad de los mexicanos hacia el interior.
Comisión del Agua, Graciela Gaitán Díaz, informó que los integrantes de la misma aprobaron por unanimidad ajustes en las tarifas de cinco organismos operadores de los 22 existentes en el estado, en base a los estudios realizados por la Auditoría Superior del Estado, Dijo que estos cinco organismos no habían tenido incremento en sus cuotas y tarifas en los últimos años, por ello los diputados decidieron aprobar las solicitudes aunque no en la medida que originalmente se habían hecho, mientras que el resto de las propuestas se desechó porque ya habían tenido aumentos recientemente. El Interapas, que presta servicio a los municipios de San Luis, Soledad de Graciano Sánchez y Cerro de San Pedro, tendrá un ajuste de 10 por ciento a la alza, unos 38 centavos por metro cúbico, que ahora será de 5.50 pesos; Axtla de Terrazas tendrá un aumento de 10 pesos mensuales a sus tarifas que son fijas; Charcas de 7 por ciento para quedar en 1.40 el metro cúbico; Tanquián de 10 por ciento y Villa de la Paz del 4 por ciento. Los ayuntamientos que tienen las tarifas más caras seguirán igual, como Matehuala donde el metro cúbico cuesta 8.66 pesos, así como Ébano y Ciudad Valles con 6.06 pesos y Rioverde con 9.24 pesos el metro cúbico. Graciela Gaitán explicó que en el caso de Axtla de Terrazas el aumento es de 20 por ciento, “a lo mejor se escucha muy elevado, pero el agua que se manda a los usuarios es del río, sin potabilizarse, hasta con ramitas llega, ahora, con la compra de la planta potabilizadora querían un aumento de 40 por ciento y no pudimos, se le dejó en la mitad y
Consideró que las policías federales, estatales y municipales deben capacitarse debido a que la sociedad avanzó muy rápido y por lo tanto las instituciones tienen que ir a la par. Por separado, el arzobispo de San Luis Potosí, Jesús Carlos Cabrero Romero, declaró que para que el Ejército siga en las calles debe tener garantizadas las leyes que lo favorezcan y lo resguarden, y no traerlos nada más para contingencias, “pero todo se sigue tardando, no sé cuándo lleguen a ponerse de acuerdo”. Dijo que los miembros de la Sedena fueron requeridos como apoyo porque las policías municipales en San Luis Potosí no han cumplido “y tal vez ni cumplirán”, pues están muy improvisadas y para pertenecer a la corporación se necesita educación, capacitación y conocimiento de armas.
de pagar 50 pesos al mes ahora pagarán 60 como tarifa fija, por agua potable, de buena calidad”. Sobre el ajuste autorizado al Interapas, explicó que además de que no se le habían autorizado aumentos en los últimos años, tiene la obligación de hacer una
MARTES 14 DE DICIEMBRE DE 2016
3
aportación mensual de 9 millones de pesos a la Planta Tratadora de El Morro, más 8 millones de pesos por la compra de agua a El Realito, donde paga el metro cúbico a 7.40 pesos, “son 17 millones de pesos que se deben pagar”. “La Auditoría Superior del Estado en sus informes y estudios recomendó que aumentáramos en todos los organismos, pero nosotros habían hecho un compromiso y sólo lo autorizamos a quienes no habían tenido ajustes en los últimos años y todos los que ya tuvieron, se quedaron igual”, aclaró la presidenta de la Comisión del Agua.
A JUSTE
Schesüs MB
Se busca cerrar bien el año: Oviedo Ábrego n
n
Carreras ha pedido redoblar los esfuerzos en materia de seguridad n
Samuel Estrada n El vocero del gabinete de seguridad de la administración estatal, Armando Oviedo Ábrego, dio a conocer que el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, les pidió a los integrantes de este rubro redoblar los esfuerzos en materia de seguridad para cerrar bien el año y empezar mejor 2017, atentos al incremento delictivo que regularmente se presenta en estas fechas cada año. El funcionario detalló que “nos ha pedido que redoblemos esfuerzos, hoy en día la materia de seguridad representa un gran reto que debemos de llevar a cabo todas las instituciones que estamos encargados de esta gran tarea, que es la de garantizarles a los potosinos las seguridad a través de diferentes acciones”. Expuso que, en este sentido, siempre se está buscando que las corporaciones y demás dependen-
cias que participan en la prevención y persecución del delito cuenten con todos los elementos, tanto materiales, humanos y de equipamiento, para brindar el servicio en la mejor de las condiciones de acuerdo con lo que se cuenta. Por otro lado, cuestionado al respecto de los recientes ataques que se han dado en centros nocturnos de la capital potosina, Oviedo Ábrego refirió que es algo en lo que ya está trabajando la Policía Ministerial del Estado, para definir cuáles podrían ser los móviles para que se estén dando este tipo de sucesos. Cuestionado en el sentido de si están vinculados los diferentes ataques que se han suscitado en días recientes, aclaró que hasta el momento no es algo que esté comprobado, no obstante añadió que de cualquier forma datos en este sentido forman parte de la investigación y tienen que manejarse con el sigilo del caso.
Samuel Estrada n Integrantes del Sindicato Independiente de Trabajadores y Trabajadoras del Gobierno del Estado (SITTGE) tomaron las alrededor de once oficinas y módulos de recaudación de la Secretaría de Finanzas en la zona metropolitana de la capital potosina, como medida de resistencia ante el desinterés de la administración estatal para buscar una solución al desfalco en la Dirección de Pensiones, lo que suscitó la molestia de muchos de los contribuyentes, siendo un saldo de al menos seis manifestantes heridos por las agresiones de la ciudadanía. Desde temprana hora los burócratas inconformes tomaron las instalaciones de estas oficinas en distintos puntos de la ciudad, en sitios como la antigua Cancha Morelos, Pala-
MIERCOLES 14 DE DICIEMBRE DE 2016
4
SITTGE toma módulos de Finanzas; enfrentamientos con contribuyentes n
Reséndiz Lara acusa al director de la Policía Estatal de “azuzar” a la gente
cio de Gobierno, oficina de Plaza del Valle, oficina de Cordillera Himalaya, así como el módulo de recaudación en el edificio de Seguridad Pública, entre otras, afectando a los contribuyentes que querían hacer sus pagos y otros trámites, pero que no pudieron por la presencia de los inconformes. Al respecto, la lideresa del SITTGE, Francisca Reséndiz Lara, comentó que están conscientes que es una medida de
resistencia que es difícil que la ciudadanía comprenda y por ello mismo se presentaron algunos incidentes, resultando seis trabajadores lesionados, ninguno de gravedad, pero en parte también fue culpa de la Policía Estatal que no acudió a tiempo para evitar las reyertas. Hizo el llamado a la sociedad en general que se vio afectada por este bloqueo, a que por favor se puedan poner en el lugar de los trabajadores y comprendan
que es una manifestación pacífica, pero que si causa molestias es para presionar al gobierno del estado y si se vieron afectados más allá de eso deben demandar a la administración estatal porque a final de cuentas es responsable de esta situación. Explicó que es lamentable que el Gobierno del Estado, en vez de cumplir con su palabra de buscar alternativas para solucionar el problema de pensiones, le apuesta al cansancio de los trabajadores y a que haya un desgaste por la inconformidad ciudadana, “pero no vamos a ceder”. Asimismo, explicó que ahora que tomaron las recaudadoras se dieron cuenta de la existencia aún de coyotes que ofrecen sus servicios para arreglar determinado trámite y ellos fueron los más molestos por la manifestación. Lamentó que el propio director de la Policía Estatal, Ángel Gámez Segovia, “azuzara” a la gente, por que le dijo a la ciudadanía que estaba molesta porque no se le permitía el acceso al módulo de recaudación de Finanzas en el edificio de
Seguridad Pública: “yo no tengo problema, ella es la que no los quiere dejar”, señalándola. Reséndiz Lara adelantó que se citará a una sesión extraordinaria del sindicato, en donde se convocará a todos los trabajadores del gobierno del estado, de todos los sindicatos y no sindicalizados, para que se unan a la lucha que está dando el SITTGE y se les estará explicando la situación que prevalece en pensiones para que si quieren tener un mejor futuro luego de su retiro, deben unirse a esta lucha porque les incumbe. Finalmente, expresó que hoy presentarán ante la Procuraduría General de Justicia del Estado, en la mesa especializada de delitos de funcionarios públicos, las denuncias correspondientes en contra de Bernardina Lara, lideresa del SUTSGE; Oziel Yudiche, director de Pensiones; el ex gobernador Fernando Toranzo Fernández y el ex secretario de Finanzas, Jesús Conde Mejía, “tienen que regresar lo que se llevaron y se les aplique su responsabilidad por haber desfalcado a pensiones”.
CEGAIP, primer lugar en insatisfacción
“Subjetivas”, las quejas de solicitantes de información n
La manifestación dejó un saldo de al menos seis manifestantes heridos por agresiones
Foto: César Rivera
Este jueves, Congreso votará el dictamen que ya aprobaron
Proponen presupuesto de más de $110 millones para despacho del gobernador n
Samuel Estrada n Este jueves el Congreso local votará el Presupuesto de Egresos del Estado para 2017; el dictamen ya fue aprobado en comisiones con una cifra total de 41 mil 580 millones 892 mil 804 pesos, en donde destaca que, por ejemplo, el despacho del gobernador del estado tendría un presupuesto 110 millones 685 mil 615 pesos, lo que es prácticamente la misma cifra que tiene la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), a pesar de que se trata de una instancia ejecutora de obras, con poco más de 112 millones de pesos, o el presupuesto de toda una institución de educación superior, como la Universidad Politécnica, con alrededor de 129 millones de
pesos para todo 2017. El Poder Legislativo estaría recibiendo 508 millones 717 mil 382 pesos, de los cuales 215 millones serían para la Auditoría Superior del Estado; el Poder Judicial, que es quizá el poder menos transparente y que pocas veces está bajo el escrutinio público, recibiría mil 17 millones 516 pesos, y el Poder Ejecutivo como tal, con todas sus dependencias y organismos descentralizados, unos 22 mil millones 463 mil 423 pesos. El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) recibiría 166 millones 199 mil pesos, de los cuales 93 millones 985 mil pesos irían directamente al bolsillo de los partidos políticos del estado a través de su financiamiento y
n
prerrogativas, en cambio al Centro de las Artes de San Luis Potosí sólo se le aprobaron 33 millones 940 mil pesos. En materia de deuda pública, que el gobierno del estado viene arrastrando desde la administración de Marcelo de los Santos Fraga, además del crédito que se contrató para cumplir compromisos con la armadora alemanda BMW, se estarán pagando a lo largo de 2017 alrededor de 430 millones de pesos, de la misma manera, en su conjunto, en gasto corriente la administración estatal estará ejecutando una cifra de ocho mil millones 713 millones de pesos. Cabe destacar que el dictamen está puesto a consideración y subirá a ser votado este jueves en el pleno del Congreso del Estado.
Jorge Torres n El presidente de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública, Alejandro Lafuente Torres, señaló que muchas veces los solicitantes de información no hacen de manera adecuada las peticiones, por lo cual las respuestas de los entes obligados pueden ser incompletas y por ello se dan las quejas. Esto lo dijo al cuestionarle sobre las cifras Inegi sobre que la CEGAIP ocupa el primer lugar a nivel nacional en el número de recursos de revisión por falta de respuestas, respuestas incompletas o insatisfactorias. “No siempre la respuesta es mala, pero el solicitante solicitaba mayor información, o no la pidió de la manera específica, por lo cual ahí no es problema del ente obligado”, dijo Lafuente Torres, quien mencionó que también hay veces que el ente contesta mal, por lo cual cuando se detecta que los recursos de revisión son constantes por malas respuestas de algún ente en específico ahí sí se hacen extrañamientos. Puntualizó que no está diciendo que en todos los casos se haga una errónea petición de información, pero regularmente el ciudadano preguntó mal, no fue especí-
fico, o no hay registros de la información y le contestaron lo que se tenía, “es muy subjetivo eso, por lo cual no puedo asegurar que todos los recursos de revisión es porque contestan mal porque esto es algunos sí y otros no”. Muchas veces, abubdó, una persona hace una solicitud de información y el ente obligado le contesta bien, pero si para el peticionario la respuesta no fue la esperada puede acudir a quejarse, por lo cual el que haya recursos de revisión no forzosamente indica que haya estado mal la información, por ello comentó que estas cifras del Inegi no las ve mal, pues por el contario, señalan que hay confianza en la CEGAIP, lo malo sería que no acudieran a la comisión. “Bienvenidos los recursos, daremos solución conforme a lo que le hayan contestado los entes, independientemente si le respuesta estuvo bien o mal, pues el solicitante siempre tendrá ese derecho pues a su parecer no le contestaron bien”. Finalmente, aceptó que la CEGAIP ha fallado en la capacitación y sensibilización para los ciudadanos del tema de la transparencia al momento de solicitar información, de cómo manejar este derecho y cómo ejércelo.
Trabajadores del Cecyte bloquean Reforma y Carranza; exigen pago n
Se acordó que hoy les depositarán una parte de los $60 millones que les adeudan
fin de año para cerca de 700 trabajadores, que significan cerca de 60 millones de pesos.
Buscará forma de generar recursos propios
Ejercerá UASLP tres mil millones de pesos en 2017 n
Jorge Torres n La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) aprobó en sesión del Consejo Universitario el presupuesto que ejercerá para 2017, el cual será de tres mil 31 millones de pesos, anunció el rector Manuel Fermín Villar Rubio, quien explicó que esta propuesta nace de la conjunción de los presupuestos estatal y federal, y será ejercido en todas las funciones de la Universidad, destacando la docencia, la investigación y la difusión. Además, señalo que se tiene medidas para que se haga un gasto responsable, aunado a que buscará la generación de recursos propios para complementar esta cifra en las necesidades de la institución debido al incremento de su oferta educativa. Detalló que se tienen 17 proyectos especiales que realizó la Universidad en conjunto con la Comisión de Hacienda para la mayor eficiencia del gasto en todos sentidos, para ver cómo se puede ahorrar, pero también cómo se puede generar ingreso propio a través de educación continua, servicios y asesorías, lo cual puede hacer que la UASLP se vaya complementan-
do para atender las demandas, que cada vez son mayores. Asimismo, apuntó que este presupuesto no incluye los recursos para las nuevas carreras en línea, pues eso es un presupuesto que tendrá que elaborarse en el año, y tendrán que conseguirse apoyos extraordinarios para para ello, como los fondos concursables que la Secretaría de Educación Pública (SEP) propone cada año: “sabemos que en 2017 vienen disminuidos, pero de esa parte se propondría, independientemente de ello ya hay un grupo de expertos trabajando en ese proyecto”, sostuvo. Para concluir, mencionó que la propuesta de aumento salarial, que ya fue concedida por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a su personal, y en función de la cual se hace a nivel nacional la propuesta, ya está incluida en el presupuesto, con un porcentaje de tres por ciento, pero además no descartó que se pueda realizar un ajuste salarial a los funcionarios universitarios y directores de facultades e institutos debido a la crisis económica que se anuncia para el año entrante.
Reportan saldo blanco durante el operativo Guadalupano
n El operativo Guadalupano, en el que participaron la Policía Estatal, Municipal, y agentes federales, a fin de salvaguardar la integridad y tranquilidad de los fieles católicos y población en general durante el domingo 11 y lunes 12 de diciembre, registró saldo blanco. Las acciones se llevaron a cabo en las cuatro regiones del estado, prestando especial atención a santuarios donde se reunió la población. La colaboración con la Policía Municipal de San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Mexquitic de Carmona, y demás municipios como parte de las acciones de prevención del delito, apoyó en todo momento a los fieles católicos que desde temprana hora acudieron a las diversas iglesias y santuarios. En la capital potosina, sobre todo en el área del Santuario de Guadalupe, participaron 100 policías estatales, apoyados con
MIERCOLES 14 DE DICIEMBRE DE 2016
Jorge Torres n “¡Queremos solución a nuestra situación!”, gritaban un centenar de trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecno-lógicos del Estado (Cecyte) adheridos al Sindicato Único, los cuales bloquearon la avenida Reforma con Carranza. Previa-mente se manifestaron a las afueras de Palacio de Gobierno, donde solicitaron la intervención de Juan Manuel Carreras López en el problema de la falta de pago de prestaciones de
5
10 patrullas, realizando recorridos aleatorios por los alrededores y sobre la avenida Juárez, así como en otras iglesias. Ante la gran afluencia de feligreses al Santuario de Guadalupe, los recorridos de vigilancia se realizaron sobre la zona peatonal, zona de comercio informal, así como lugares de estacionamiento vehicular. Los efectivos estatales brindaron información y orientación a la ciudadanía, así como a turistas, en los diferentes centros, plazas y áreas religiosas de San Luis Potosí. En el resto del estado se destinaron 400 oficiales, así como 40 patrullas y 30 motos, los cuales se encuentran distribuidos en las cuatro regiones para brindar seguridad y certeza a la población. En este operativo participaron también elementos de la Cruz Roja, bomberos y Protección Civil.
El profesor Arturo Gutiérrez Arévalo señaló que la falta de recursos para cumplir con los compromisos de fin de año se ha venido arrastrando desde hace tiempo, pero en este cierre de 2016 se ve reflejada la problemática con mayor fuerza. Entre las prestaciones afectadas están los pagos de primas vacacionales y aguinaldos, por lo cual ya han dialogado con las autoridades del colegio pero les han dicho que no hay dinero, por ello tomaron la decisión de pedir la intervención del gobernador. Además dijo confiar en la sensibilidad de las autoridades para que se logre tener este recurso y no afectar a los cerca de 700 trabajadores de este colegio. De no ser escuchados señaló que podrían cerrar más vialidades para presionar. Hoy se paga primera parte de adeudo
Cerca de las cuatro de la tarde se levantó la manifestación, comentó Gutiérrez Arévalo, al llegar con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado y la Secretaría General de Gobierno al acuerdo de que se le pagará la
¡Queremos solución a nuestra situación!, gritaban integrantes del Cecyte.
quincena del 15 de diciembre además de dos prestaciones para este miércoles, una cantidad de entre 10 y 12 millones de pesos de los 60 millones que se tienen de deuda con los profesores. Indicó que por ello se espera que mañana esté depositada dicha cantidad distribuida en todos los trabajadores, aunque dijo que seguirán adelante con sus exigencias para que se cum-
pla con el pago de la cantidad restante, que, señaló, el gobierno se comprometió a liquidar a más tardar el 15 de diciembre. Dijo que se si incumple esta parte pactada para mañana volverán a movilizarse en las calles. “Estuvimos de acuerdo en que se liquidara el adeudo el 15, pero también pedimos que por lo menos se pagara una parte y se llegó a este acuerdo”, finalizó.
Alumnos de la UASLP piden que subsidio a cuotas sea permanente n
Estudiantes de la FSCyH solicitan apoyo para prácticas de campo
Jorge Torres n Alumnos de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) externaron su preocupación ante la inminente revocación del subsidio para las cuotas escolares, por lo cual buscan un diálogo con las autoridades correspondientes para hacer patente su inquietud e interés de que la reducción de las cuotas de inscripción y reinscripción sea permanente y concreto. “Nuestras inquietudes se deben básicamente a que este subsidio que se aprobó fue un acuerdo extraordinario que será temporal, por lo cual sólo va a beneficiar a los alumnos de reingreso”, dijo el consejero alumno de esta facultad, Ramiro Martínez, quien mencionó que también preocupa una serie de discrepancias que hay en la Universidad que tiene que ver concretamente con la Facultad de Ciencias Sociales, pues, por ejemplo, hay carreras en donde se pagan 10 mil pesos, y para las prácticas de campo pagan más, por lo que no se sabe en qué se aplica el dinero de la inscripción, por eso, argumentó, se está peleando también apoyo
Alumnos de la Facultad de Ciencias Sociales
para las prácticas de campo. Asimismo, recordó que desde agosto de 2015 alumnos de la mencionada facultad iniciaron una serie de acciones de manifestación ante el descontento por el alto costo de la educación UASLP, lo que después se extendió a alumnos de otras facultades que se sumaron a este movimiento, y de lo cual se desprendió un apoyo de 20 millones de pesos, que supuestamente se asignaron por parte del Congreso del Estado, pero no han sido entregados a la Universidad.
Fotos: César Rivera
El consejero alumno criticó que en su momento el diputado local Gerardo Serrano Gaviño haya utilizado este tema como “botín de campaña política”, por lo cual se busca el diálogo con el legislador, para que dé una solución a esta situación. Finalmente, pidió respuesta a las autoridades correspondientes sobre la baja de cuotas, pues el subsidio sólo se aplicará para un año, por lo cual pide a la Universidad que se aborde este tema, ya que muchos alumnos no tienen los recursos para pagar las n
Escalerillas n Durante la apertura de la lechería número 320 en el estado en la localidad Mesa de Conejos, el director general de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, dijo que gracias a la gestión del gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, se logró la incorporación de 10 mil potosinas y potosinos a este programa con la apertura de 20 lecherías en los próximos tres meses. En el evento, en la escuela primaria Josefa Ortiz de Domínguez, acompañado por su esposa Lorena Valle Rodríguez, presidenta del DIF estatal, el titular del Ejecutivo expresó que con el apoyo económico y nutrimental que brinda la leche Liconsa, se beneficia a 132 mil personas en 320 lecherías, de las cuales 70 mil son niñas y niños, 30 mil personas de la tercera edad y 32 mil mujeres embarazadas.
Logra Carreras la ampliación del programa de leche Liconsa n
Anuncian 20 nuevos expendios; beneficiarios pasarán de 132 mil a 142 mil
Sostuvo que el Sistema DIF estatal se beneficia con la leche de Liconsa a un costo accesible para atender los desayunos escolares que se brindan en jardines de niños y escuelas primarias del estado. Recordó que en la pasada visita del director de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez, se anunció la ampliación de este programa a 5 mil personas y “hoy nos da la buena noticia de ampliar estos beneficios a 10 mil personas más
con 20 lecherías en la entidad, que en un plazo de tres meses pasaremos de 132 mil a 142 mil beneficiarios”, por lo que agradeció el apoyo del presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Por su parte, Puga Leyva destacó la labor realizada por el gobernador Juan Manuel Carreras al gestionar la ampliación del programa de lecherías de Liconsa en San Luis Potosí en beneficio de 10 mil personas más. Indicó que el costo de 5.50 pesos por cada litro de leche Liconsa fortificada y vitaminada,
Retiran de la carretera 57 retén instalado por el SAT
n El gobierno del estado, a través de la Secretaría General de Gobierno y el Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI), solicitó el apoyo de la Coordinadora Nacional del Programa Somos Mexicanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Dalia Gabriela García Acoltzi, con la finalidad de que los connacionales en su tránsito por San Luis Potosí no se vean afectados en sus trayectos por las distintas autoridades. Por ello, ante oficinas de la Administración Central de Operación Aduanera del Servicio de Administración Tributaria (SAT), se expuso la
Evento en la escuela primaria Josefa Ortiz de Domínguez.
Anuncian taller para medios de comunicación
Congreso da seguimiento a denuncias de periodistas n
n La comisión especial de atención a denuncias de periodistas del Congreso del Estado, que preside el diputado Héctor Mendizábal Pérez, sostuvo una reunión con el titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Jorge Vega Arroyo, para dar seguimiento a los 18 casos que se tienen en cartera, de los cuales en algunos de ellos se percibe la posibilidad de la conciliación. Mendizábal Pérez señaló que en menos de la mitad de esos casos no se ha presentado todavía denuncia ante la Procuraduría General de Justicia del Estado, sin embargo se le está dando seguimiento vía CEDH y se activa el protocolo nacional también, entonces en todos estos casos se ha dado el seguimiento. Reconoció que las denuncias de periodistas de todo el estado se han incrementado: “acumulamos ya 18, si ustedes recuerdan teníamos 13 y se han acumulado cinco más, si solamente se van acumulando y ninguna se va resolviendo, y esa es la preocu-
pación de que al tiempo de que también se reciban nuevas denuncias, pues también se vayan concluyendo otras”,. Dijo que en algunos casos se está buscando o se percibe la posibilidad de la conciliación, donde, “de ser este caso, bueno, pues se podrá dar por concluido en algunos casos y los demás pues que sigan su curso, los que están denunciado ante la Procuraduría, ante esas instancias, y los que están solamente ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, que sea esta la que lo resuelva”. El legislador destacó que en la reunión de la comisión especial de atención a denuncias de periodistas del Congreso del Estado también se dio seguimiento a la propuesta del Senado de la República para realizar un taller para periodistas potosinos, a la luz de la última reforma en derechos humanos, donde “acordamos que va a ser en la segunda quincena de enero, el día 17, este curso taller para periodistas”.
es inferior al precio de la leche comercial que oscila entre los 15 y 17 pesos, aproximadamente, la cual representa un tercio de su costo a los beneficiarios. Durante el evento, se realizó la Feria de Servicios de los programas sociales de Sedesol y gobierno del estado, que incluye los beneficios de Prospera, Jefas de Familia, Diconsa, Liconsa, Seguro Popular, IMSS e ISSSTE, así como los de la Secretaría de Salud, Inpode, Inpojuve y Protección Civil, respectivamente. Posteriormente, el funcionario
necesidad de brindar a los connacionales un trato respetuoso y la protección a sus derechos, por lo que se acordó retirar el retén vehicular ubicado en la carretera 57 en el municipio de Villa de Arista. Cabe mencionar que el pasado viernes el diputado local Alejandro Segovia Hernández, expuso ante medios de comunicación la existencia de un retén por parte de autoridades fiscales, donde únicamente eran revisados vehículos con placas extranjeras. Personal de la oficina del Instituto de Migración y el IMEI realizó un recorrido este fin de semana por distintas carreteras
federal y el mandatario estatal se trasladaron a la lechería Morelos, ubicada en la colonia El Mezquital, donde entregaron constancias de alfabetización y certificados de primaria (515) y secundaria (213) del Programa Nutriendo y Educando a un total de 728 beneficiarios de 82 lecherías Liconsa, que ubica a San Luis Potosí en quinto lugar a nivel nacional. Además, entregaron reconocimientos a encargadas de lecherías Linconsa por años de servicio al frente de estos establecimientos en la entidad.
federales y estatales, con la finalidad de conocer los flujos de connacionales, pudiendo constatar una importante presencia de paisanos y además que el retén de las autoridades fiscales había sido retirado. Adicional el Instituto Nacional de Migración en coordinación con el Instituto de Migración y Enlace Internacional del gobierno del estado, mantiene el número 018002018542 para recibir quejas contra cualquier servidor público, ya sea municipal, estatal o federal Con estas acciones, el gobierno del estado reitera su compromiso de garantizar una mayor seguridad y asistencia a la población migrante en retorno, coordinándose de manera puntual con el gobierno gederal y de los municipios.
Proponen construir un estacionamiento subterráneo en Morales
Hábitat e Ingeniería trabajan en proyecto de vialidad para la Zona Universitaria n
MIERCOLES 14 DE DICIEMBRE DE 2016
6
Jorge Torres n Debido a la gran cantidad de problemas viales, de estacionamiento y movilidad que existen en la Zona Universitaria, las facultades de Ingeniería y del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), están realizando un estudio para un proyecto de regeneración vial, este proyecto además contempla la posibilidad de que se construya un estacionamiento subterráneo en el andador central del Parque de Morales, informó el director de la Facultad de Ingeniería, Jorge Alberto Pérez González. El catedrático recalcó que definitivamente hay muchos problemas viales en muchas zonas de la ciudad, y la Zona Universitaria es un caso característico, por supuesto por parte de la UASLP ante la gran cantidad de
alumnos que se tiene en ese campus, así como administrativos y profesores, por lo cual se necesita una movilidad muy grande, pero también hay otras instituciones, como el Hospital Central, el Instituto Salesiano, además de oficinas, negocios y viviendas, que sufren esta problemática vial. Por ello, destacó, en la Universidad se está trabajando para resolver esa problemática como parte de una de las funciones sociales que tiene la institución, entonces por lo que se ha hecho este estudio entre las mencionadas facultades para generar un proyecto de regeneración vial, en donde se están analizando diferentes opciones, como hacer pares viales en algunas de las avenidas principales y la posibilidad de reubicar estacionamientos de la zona, pues es un proble-
ma importante. De la misma manera, indicó que este proyecto también contempla la movilidad de la zona, pues existe el problema del transporte urbano, camiones que luego no se paran en las bahías de transporte porque muchas veces están obstruidas por autos, o porque no se les da la gana pararse ahí, lo cual “también es algo que debe ordenar por parte de las autoridades municipales, debe acatarse el reglamento vial en esa zona, es una corresponsabilidad de todo, podemos hacer una buena propuesta con apoyo de las autoridades”. Por último, Pérez González señaló que se lleva un buen avance en este proyecto y la idea es proponerlo a las autoridades para solucionar los problemas en esa zona.
El alcalde evade responder si conoce al abogado de Sandra n
Ricardo Gallardo Juárez simplemente se alejó del lugar de la entrevista
uno de los abogados de la proveedora es precisamente Julio Aspe Hinojosa, de quien el alcalde de la capital se negó a responder si conocía. A pesar de que el edil de la capital hace unos días aseguró que el nuevo director de Protección Civil municipal sería un catedrático de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, específicamente de la Facultad del Hábitat, recientemente nombró a Félix
Herrera Ortega, ex funcionario de Soledad de Graciano Sánchez, quien se desempeñaba como titular del departamento de Fomento Económico. En ese sentido, Gallardo Juárez aseguró que el nuevo titular sí está capacitado para el puesto de Protección Civil y ya urgía alguien que ocupara esa dirección debido a que la corrupción al interior del área no se había erradicado aun habiendo separado del cargo a los inspectores señalados por corrupción. Agregó que Herrera Ortega es
observó gran afluencia de personas que acudieron a recogerlas. Las vaporeras son de color negro y en cada una de ellas viene impresa la imagen de un pollo saliendo de un cascarón, y debajo del mismo la leyenda “Pollitos con Gallardía”. Sin embargo, hasta el momento se desconoce cuál fue el proceso de adquisición de estos utensilios, la cantidad total que se entregará, el costo que representó para el ayuntamiento, así como la dinámica de selección para su reparto. No obstante, en redes sociales trascendió que para poder adqui-
rir una vaporera el ayuntamiento solicitó copias de cinco credenciales de elector. Cabe recordar que la Comisión Permanente de Quejas y Denuncias del Ceepac notificó la aprobación de medidas cautelares por presuntos actos de promoción personalizada y actos anticipados de campaña cometidos por los ayuntamientos de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez, por el Partido de la Revolución Democrática y la fracción parlamentaria del PRD en el Congreso del Estado, tras haber colocado publicidad con la palabra gallardía.
Enroque de funcionarios
empresario, no político, y tiene todo su respaldo. Declaró que Martín Bravo Galicia, quien se desempeñaba como encargado de despacho
de Protección Civil de la capital potosina, regresará a Soledad de Graciano Sánchez, aunque no especificó qué puesto ocupará.
Ayuntamiento sigue utilizando “gallardía” en propaganda n
Vaporeras que entregó Municipio tiene grabada la palabra
Angélica Campillo n Ahora el ayuntamiento de la capital potosina entregó vaporeras con la frase “Pollitos con Gallardía”, esto luego de que en agosto el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) solicitó retirar dicha palabra de la publicidad de la administración encabezada por Ricardo Gallardo Juárez. Fuentes de La Jornada San Luis mencionaron que desde la semana pasada las vaporeras comenzaron a ser entregadas en el área de Desarrollo Social localizada en la Unidad Administrativa Municipal (UAM), donde se
L
a influenza ya no es la única enfermedad de la que debemos cuidarnos en esta temporada, aparentemente el extraño virus conocido como mutis sandria agarró con las defensas bajas al alcalde de la capital y lo hace enmudecer cada vez que algún reportero, con grabadora en mano y sin cubrirse la boca, formula una pregunta relacionada con la misteriosa proveedora de medicamentos: Sandra Sánchez Ruiz. En múltiples ocasiones, Angélica Campillo, reportera de La Jornada San Luis, ha cuestionado a Ricardo Gallardo Juárez sobre el último pago que el ayuntamiento hizo a Sandra Sánchez Ruiz, motivo por el cual fue eliminado su registro como acreedora de los documentos oficiales; también, la reportera le cuestionó si conoce a Julio Aspe Hinojosa, abogado de Sandra Sánchez Ruiz en el juicio de amparo en contra de una orden de visita emitida por el SAT. Sin embargo, de forma sorpresiva, Gallardo Juárez enmudece y se aleja, dejando a la reportera sin respuesta y a los potosinos sin información. En una ocasión, cuestionado sobre Sandra, el alcalde guardó silencio, sonrío –como disculpándose por ser víctima del raro padecimiento– y continuó sin problemas de voz resolviendo las preguntas de otros medios sobre asuntos menos complicados. Afortunadamente el Servicio de Administración Tributaria tiene a un equipo trabajando en el desarrollo de una cura para evitar su propagación entre los demás trabajadores y funcionarios del ayuntamiento de San Luis Potosí. Fuentes al interior del SAT confirmaron
El silencio de Gallardo JAIME NAVA
Se desconoce cuál fue el proceso de adquisición de las vaporeras.
que la semana pasada se le requirió formalmente la documentación relacionada con las actividades comerciales de la fantasmal Sánchez Ruiz, quien solamente parece haber venido a descontrolar la salud financiera del municipio para luego desaparecer. De los quince días que el SAT le concedió a la fantasmal Sánchez Ruiz para que presentara los papeles sólo han transcurrido cuatro; es decir que hasta después del fiestón que tendrá Rubí por sus quince años los potosinos podríamos conocer avances en la investigación que realiza por una parte del SAT y que, en representación de Sandra, atiende una contadora importada de la ciudad de México. En un episodio más de la novela “municipio quebrado”, el ayuntamiento potosino demostró que el dinero no falta para continuar la campaña del proyecto gallardista y en esta ocasión su estructura se encuentra distribuyendo vaporeras con la leyenda “Pollitos con gallardía” junto a la imagen de un pollo y un cascarón roto. Con la acostumbrada opacidad, ni Gallardo Juárez ni
MIERCOLES 14 DE DICIEMBRE DE 2016
Angélica Campillo n Ricardo Gallardo Juárez, alcalde de la capital potosina, continúa sin responder cuando se le pregunta sobre el caso Sandra Sánchez Ruiz. Esta vez cuestionado al respecto del abogado de la proveedora, Julio Aspe Hinojosa, omitió dar una declaración y simplemente se alejó del lugar finalizando la entrevista. En una entrevista pasada se le cuestionó al alcalde sobre si el ayuntamiento capitalino mantenía deudas con Sandra Sánchez, sin embargo, el edil evitó responder a la pregunta y solamente esbozó una sonrisa, para posteriormente voltearse hacia los demás reporteros y continuar con la entrevista. Cabe destacar que Sandra Sánchez, a quien el ayuntamiento de la capital pagó más de 34 millones de pesos en tres meses por compras de medicamentos para personal de confianza, solicitó un amparo para que el SAT no le realice ninguna auditoría, y
7
sus empleados han informado a quién le adjudicaron la elaboración de las vaporeras ni el costo de las mismas. Tampoco han dado a conocer cómo y en qué gastaron durante noviembre el dinero de los potosinos que habitan la capital a pesar de que ya ha transcurrido la mitad de diciembre. También se desconoce si dentro de cada vaporera se incluyó el libro “recetas al vapor” de la famosa Sandra Sánchez Ruiz. Si el ayuntamiento está en quiebra ¿de dónde obtienen el dinero para realizar obras o sostener programas necesarios pero insostenibles sin recursos? ¿Quién paga y a qué precio? ¿Por qué el silencio y la opacidad? Tema aparte: La Universidad Autónoma de San Luis Potosí aprobó un presupuesto de tres mil 31 millones de pesos para ejercer durante 2017. Todo estaría bien si el dinero se invirtiera correctamente en la educación y no en millonarios bonos discrecionales que reparte el rector entre su fiel camarilla de sumisos mientras continúan encareciendo la educación hasta convertirla en un producto de lujo. La UASLP debe dejar de usar a sus estudiantes como caja chica para obtener ingresos no etiquetados de los que pueden disponer a su antojo. Han pasado 354 días sin que se sepa el paradero de la pequeña Zoé Zuleica Torres Gómez. Han pasado 70 días y aún no sabemos por qué Cinthia Paola Castro no llegó a su casa ¡Que la UASLP baje los costos de posgrados y licenciaturas! #EducaciónParaTodos ¡Ni un día más en el silencio, ni un día más sin Carmen Aristegui! @JaimeNavaN
Hay protocolos de seguridad y aerolíneas deben seguirlos
SCT investigará quejas luego de que aviones fueran desviados a San Luis n
Samuel Estrada n El delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del gobierno del estado (SCT), César García Coronado, informó que se investigará si hubo alguna irregularidad por parte de personal del aeropuerto internacional Ponciano Arriaga luego de que varios vuelos aterrizaran de emergencia en la terminal potosina al no poder bajar en la ciudad de Monterrey. Expuso que, aunque se comprenden las quejas de los pasajeros, a final de cuentas sí se les dejó bajar del avión para que pudieran descansar, pero no es un suceso imputable al aeropuerto potosino, porque “finalmente hay protocolos de seguridad y las aerolíneas tienen que seguirlos, los tiempos de bajarse, despegar o aterrizar son los
A
que ya están establecidos”. Dijo, además, que por supuesto fue una situación incómoda para los pasajeros que lo vivieron, pero la realidad es que si hay protocolos de seguridad es por algo, si a lo mejor estuvieron algunas horas al interior del avión fue por este protocolo y vale mucho más la vida de un ser humano que esperarse a lo mejor un tiempo para poder estirar las piernas. El funcionario federal recalcó que todos los aeropuertos del país están preparados para afrontar temas de seguridad, hay protocolos que se tienen que respetar, pero el hecho es que ningún aeropuerto, ni el más grande ni el más pequeño, está preparado para una contingencia climática como lo que pasó en Monterrey, por lo que “siem-
pre se priorizó la seguridad de los pasajeros”. No obstante, refirió estar atento a algunas de las quejas que se han vertido, sobre todo a través de redes sociales, y se buscará hablar con la gente del aeropuerto y, de haber alguna irregularidad, se investigará y en su caso se sancionaría por algún protocolo que no haya sido respetado. Por su parte, Javier Agustín Cruz Ortega, director de transporte de la delegación, externó que todo esto se debió a un banco de niebla en el aeropuerto de Monterrey y, al contrario, gracias a la intervención de la terminal potosina, al menos tres aeronaves que se dirigían al destino neoleonés aterrizaron en San Luis Potosí, pero sólo fue una corta estancia en lo que se disipaba la neblina.
ndrés Manuel López Obrador, dirigente nacional de Morena, terminó 2016 como el presidenciable mejor posicionado rumbo a 2018. Veamos. López Obrador tiene la mesa puesta: discurso nacionalista, candidato antisistema, proyecto anticorrupción, estancamiento económico y estructura electoral propia. Vamos a ver rápidamente por qué AMLO encabeza las encuestas. Es el más adelantado al tener segura la candidatura presidencial. Es el único que ha revelado su propuesta política. En noviembre presentó los Lineamientos Básicos del Proyecto Alternativo de la Nación 2018-2024 en Azcapotzalco, Ciudad de México (www.lopezobrador.org.mx). Los 50 puntos hablan de lo que pretende. Sin embargo, por estrategia no indica cómo lo haría. De manera general delinea la recuperación del Estado de bienestar, política de austeridad y combate a la corrupción enarbolando la bandera de la honestidad. Llama la atención el numeral quince que parece con dedicatoria a los empresarios. Señalando equilibrios macroeconómicos, inversión privada nacional y extranjera, cero endeudamiento, baja inflación y disciplina fiscal. Como es sabido López Obrador reapareció en Noticieros Televisa en el programa Despierta, conducido por Carlos Loret de Mola. La larga entrevista evidencia al político más mesurado. Incluso como un estadista por breves momentos. Aquí he de referirme también a su última gira por
S
ISRAEL LÓPEZ MONSIVAIS
CARLOS LÓPEZ TORRES
i los números no mienten, uno no puede dejar de augurar que las tradicionales pitonisas, los adivinos y todo tipo de futurólogos de temporada, no tendrán dificultad alguna en la estimación de sus predicciones para el próximo año. Las batallas ganadas por el filósofo y economista Carlos Marx, a propósito de su vigencia frente a la prolongada crisis del capitalismo mundial, lamentable para quienes no han dejado de padecer la explotación, confirman sus análisis y predicciones frente a una terca realidad que, como el caso México, nos anticipa un aumento en la pobreza con el consecuente ahondamiento en la división de clases. La institucionalizada cuesta de enero empieza a convertirse en una escarpada pendiente cada vez más difícil de transitar para los millones de trabajadores mexicanos que, a diferencia de los funcionarios públicos, no tendrán posibilidades de recuperar mínimamente el poder adquisitivo que se ha ido para siempre de sus exiguos bolsillos, colocándolos cada vez más próximos a quienes apenas tienen para comer. No, no se trata de un mero ejercicio pesimista el que pretendemos hacer, se trata de que frente a unos irrisorios aumentos salariales y la inflación en aumento, así como el
AMLO en SLP E L A GUIJÓN
“Todos los aeropuertos del país están preparados para afrontar temas de seguridad” n Foto: César Rivera
La escarpada cuesta de enero D EFINICIÓN
SLP. El 11 de diciembre visitó los municipios de Valles, Rioverde y la capital. Algunos periódicos locales hicieron más énfasis en una supuesta ruptura al interior de Morena SL que en los discursos del dirigente nacional. Anotaré que acudí a la conferencia sobre la situación política, social y económica de México en plaza Aranzazú. Bandas de rock amenizaban la espera. Militantes, simpatizantes, obradoristas y ciudadanos fueron poblando la plaza. Pasadas las 18 horas llegó López Obrador recibido con gritos de ¡Presidente! Primero hablaron los enlaces distritales. Posteriormente a las 18:25 tomó la palabra AMLO. Resaltó haber visitado más de 800 municipios de todo el país durante 2016 con asambleas informativas. Citó las figuras históricas potosinas: Ponciano Arriaga, Camilo Arriaga y Salvador Nava. Realizó un diagnóstico positivo del avance de Morena en tan poco tiempo. Referenció a las encuestas que lo ubican en el primer lugar de las preferencias. Basándose en su experiencia advirtió que no se debe menospreciar a los enemigos. Exhortó a su militancia a la organización. Considera que cortando de tajo la
alza de impuestos y el pago de servicios diversos harán prácticamente imposible que los empleados y jubilados de este país recuperemos el bienestar y la mejoría económica tan deteriorados, como la seguridad, la educación y la salud. Los inminentes aumentos en la zona metropolitana a las tarifas del agua hasta un 10 por ciento, y en caso concreto de la capital a los valores catastrales en aproximadamente 4.5 por ciento, según estimaciones de algunos funcionarios municipales, impactarán de inmediato el costo de la vivienda, las rentas y otros servicios. El alza en la electricidad y la consumación del gasolinazo anunciado desencadenarán a su vez elevaciones inmediatas en las tarifas del transporte urbano, el servicio de taxis y el transporte de carga con el consabido incremento de precios en los alimentos y otros productos básicos y necesarios. Todo ello en medio de los recortes al presupuesto que auguran la suspensión de obra pública, menor inversión en la mejoría de los servicios públicos, mientras el gobernador, el secretario general de Gobierno y el procurador, así como los diputados que aprobarán esos aumentos, recibirán en su conjunto millonarios aumentos. Ellos no sufrirán limitaciones, sí que prosperarán el próximo año.
corrupción se sacará a México del retraso. En lo personal, pienso que se requiere algo más que buenas intenciones. Repartió a diestra y siniestra señalamientos a lo que él llama la mafia del poder. Indicó que realizaría una revisión a las reformas estructurales. No las puede revertir. Hipotéticamente un triunfo de AMLO es hablar de un presidente débil. Minoría en el Congreso de la Unión y probablemente dos gubernaturas (CDMX y Veracruz). Ganar las elecciones no es ganar el poder. De llegar deberá ser pragmático al tener que negociar con distintas fuerzas políticas. Al concluir hizo un llamado a la unidad. Por lo tanto, si de verdad existen pugnas al interior de Morena SLP deberían escuchar a su máximo dirigente. A las 19:10 horas terminó el evento. Después de leer y analizar el proyecto alternativo de nación, observar la entrevista y escuchar la conferencia en SLP puedo concluir que AMLO no es un peligro para México. Es un político sui generis, carismático, con conocimiento de la nación y tiene la gran oportunidad de ganar la presidencia. El cerco informativo prevalecerá, continuarán las descalificaciones y con sano criterio los ciudadanos tendrán la obligación de informarse de todos los candidatos para tomar la mejor decisión. La coyuntura internacional y nacional seguirá favoreciendo al tabasqueño. Twitter: @francotiradort1 Mail: liclopezmonsivais@gmail.com
MIERCOLES 14 DE DICIEMBRE DE 2016
8
ANDREA BECERRIL VÍCTOR BALLINAS
Y
El Senado de la República aprobó ayer regular el uso de la mariguana para fines medicinales y terapéuticos, lo que permitirá la importación y comercialización de medicamentos elaborados con derivados de esa planta, así como su posterior cultivo para el mismo propósito, bajo supervisión de la autoridad sanitaria. La reforma a la Ley General del Salud y al Código Penal Federal se aprobó en lo general con 98 votos en favor, siete en contra y una abstención, luego de un debate que duró más de tres horas en el que se confrontaron los legisladores. Senadores de PRD y PT consideraron que la reforma es de muy corto alcance y la calificaron de “muy chiquita”. El coordinador de la bancada perredista, Miguel Barbosa, sostuvo que tanto el presidente Enrique Peña Nieto como el Congreso cedieron a las presiones de grupos de poder y ni siquiera aprobaron en sus términos la iniciativa del Ejecutivo federal, que proponía elevar de cinco a 28 gramos la cantidad de mariguana que cada individuo puede portar para consumo personal.
Es un avance, coadyuva al tratamiento de 40 enfermedades: López Brito Además, se cancela la posibilidad de liberar a “miles” de mexicanos que están en prisión, con sentencias hasta de 15 años, muchos de ellos jóvenes, por posesión de más de cinco gramos de mariguana, advirtieron a su vez la senadora petista Layda Sansores y los perredistas Angélica de la Peña, Armando Ríos Piter y Mario Delgado. El debate polarizó las posturas de los legisladores. En tribuna, la senadora independiente Martha Tagle acusó al consejero jurídico de la Presidencia de la República, Humberto Castillejos Cervantes, de haber presionado e incluso de intentar que la reforma aprobada incluyera un artículo que revertía una resolución emitida el año pasado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en favor de la importación de medicamentos elaborados a base de cannabis. Sin embargo, el presidente de la Comisión de Salud del Senado, el panista Salvador López Brito, afirmó que la reforma es un avance, ya que el uso terapéutico de derivados de la mariguana coadyuva en el tra-
■
Permite importar y comerciar productos elaborados con derivados de la planta
Aprueba el Senado el uso de cannabis para fines medicinales Logro “histórico”, afirma la senadora Cristina Díaz ■ El Ejecutivo y el Congreso cedieron a las presiones de grupos de poder, sostiene Barbosa ■ La reforma quedó “chiquita”: PRD y PT
■
MIERCOLES 14 DE DICIEMBRE DE 2016
9
Familiares de pacientes que requieren de tratamientos médicos con fármacos elaborados a base de cannabis, en conferencia de prensa en el Senado. En la imagen de la derecha, los senadores Emilio Gamboa Patrón, del PRI, y Pablo Escudero Morales, del PVEM, durante la sesión en la que se aprobó el uso terapeútico de la mariguana ■ Fotos Roberto García Ortiz
tamiento de 40 enfermedades, como cáncer, sida y epilepsia, entre otras. El legislador panista explicó que la ley prevé que en la primera etapa se permita la importación de medicamentos elaborados a base cannabis y en una segunda etapa, cuando concluya la investigación científica sobre su aplicación en el país, se permitirá la producción nacional. La reforma permite la siembra, cultivo y cosecha de plantas
de mariguana para fines médicos y científicos, “en los términos y condiciones de la autorización que emita, para ese efecto, el Ejecutivo federal”, se señala en la Ley General de Salud. La presidenta de la Comisión de Gobernación, Cristina Díaz, dijo que se trata de un logro “histórico”, porque se elimina el riesgo de lagunas legales, ya que se reconoce de manera puntual la posibilidad de los usos industriales de los derivados de cannabis
que contengan uno por ciento o menos de tetrahidrocannabinol (THC), lo que dará certidumbre al desarrollo de amplias actividades económicas, apoyando así a familias y pequeños empresarios que se dedican a ello. Sin embargo, los perredistas Armando Ríos Piter y Mario Delgado, así como la petista Layda Sansores, insistieron en que la reforma quedó muy por debajo de los reclamos de la sociedad. “Ganó el miedo y los pre-
RECONOCIMIENTO
MAGÚ
juicios; es una reforma chiquita para un problema enorme que tiene el país y frente al desastre humanitario de la última década”, recalcó Delgado.
Se cancela la posibilidad de liberar a “miles“ de mexicanos presos: Sansores Aunque la mayoría de los senadores de PAN y PRI se opusieron a la legalización de la cannabis con fines lúdicos, el único que se manifestó en ese sentido ayer fue el senador Marco Antonio Blásquez Salinas, del PT, quien habló contra las personas que pugnan por el libre consumo de esa “maldita droga”. El petista votó en contra del dictamen que permite el uso de la cannabis con fines medicinales. Argumentó que detrás de la regulación aprobada ayer hay “muchísimos intereses económicos” de algunas personas públicas y de otras que no lo son. “Están empezando a saborearse esas concesiones en las que van a poder producir, cosechar, transportar y obtener grandísimas ventajas económicas, de lo que va ser un negocio”, afirmó.
MIERCOLES 14 DE DICIEMBRE DE 2016
10 JOSÉ ANTONIO ROMÁN
El presidente del Comité de Desaparición Forzada de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Santiago Corcuera Cabezut, advirtió de los graves riesgos que implica dotar a las fuerzas armadas de un marco jurídico que les permita participar en labores de seguridad pública. “No me parece apropiado tratar de hacer legal lo que hoy es ilegal”, dijo. Precisó que “la militarización de la seguridad pública ha sido un error en todas partes del mundo. Todas las instancias y organismos internacionales lo han dicho. Nosotros no tenemos esta opinión simplemente por molestar a alguien o por estar en contra de lo que dice ese proyecto de ley. “Lo que decimos tiene sustento en la realidad, probado científicamente desde hace décadas. Y simplemente los legisladores deben tomar en cuenta todas estas consideraciones”, dijo.
■
■
“No es apropiado tratar de hacer legal lo que hoy es ilegal”: Corcuera Cabezut
Advierte la ONU del riesgo de permitir a militares realizar tareas de seguridad Entrevistado acerca de la iniciativa del PRI para proporcionar el marco jurídico que han solicitado las fuerzas armadas para normar su participación en estas tareas, y después de que se planteó discutir la propuesta en un periodo extraordinario en enero próximo, Santiago Corcuera se pronunció porque los militares retornen a los cuarteles y a sus labores constitucionales. Sin embargo, destacó que para ello es necesario que se “reconfiguren” los cuerpos policiacos, que de manera capacitada y profesional deben estar al frente y
ser responsables directos de las tareas de seguridad pública. Corcuera Cabezut, quien en octubre pasado fue elegido por dos años presidente del Comité de Desaparición Forzada de la ONU, precisó que “la reforma legal que necesita el país es la del uso legítimo de la fuerza, para que todos los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley estén sometidos a las mismas reglas”, que dentro de los estándares internacionales establecen principios básicos como racionalidad, congruencia, proporcionalidad, legali-
Trabajarán en conferencia con la colegisladora
dad, necesidad y oportunidad, entre otros. Estos principios, agregó, se hacen necesarios “para evitar que se presenten nuevos episodios de crímenes atroces cometidos por el Estado, como los ocurridos en Tanhuato (Michoacán), Tlatlaya (estado de México) y Nochixtlán (Oaxaca)”. Advirtió: “lo que debemos establecer son límites, no permitir la realización de actividades que están prohibidas porque por algo están prohibidas”. Santiago Corcuera pidió que se analicen a profundidad las
HABERLO
recientes declaraciones del titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos Zepeda, quien dijo que las labores de seguridad pública son distintas a las de seguridad nacional. “Estas declaraciones deben ser analizadas para que de verdad se adopten medidas correctas y las fuerzas armadas se vayan retirando de manera prudente y paulatina a sus cuarteles, y que las labores de seguridad pública se deje en manos de los cuerpos policiacos integrados por civiles, no por ex militares”.
DICHO ANTES
Insisten diputados en ser cámara de origen de la ley de seguridad interior ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO
La Cámara de Diputados insistió en ser la de origen del dictamen con proyecto de decreto de la ley de seguridad interior, porque en San Lázaro se encuentra “una iniciativa con más coincidencias que diferencias”. Los grupos parlamentarios de PRI, PAN y PRD, así como la presidencia camaral, adelantaron que trabajarán en conferencia con el Senado de la República. César Camacho Quiroz, coordinador de los diputados del PRI, afirmó que no habrá desavenencias con la colegisladora: “Platiqué con el senador (Emilio) Gamboa esta mañana y creo que estamos en condiciones además, como grupos parlamentarios mayoritarios, de acordar que la cámara de origen en este debate sea la de Diputados. “Podemos ser cámara de origen en el entendido de que debemos mantener un puente tendido y comunicación fluida con el Senado, en una especie de conferencia de facto. Estoy seguro de que mantendremos no sólo buena comunicación, sino buen entendimiento para que pronto haya dictamen, y si los tiempos nos dan, convocar a periodo extraordinario de sesiones.” –¿En diciembre o hasta enero? –No es bueno atarse a los tiempos. Se podrá convocar cuando haya dictamen y vamos a hacer el mayor de los esfuerzos para que esto sea muy pronto. Ante el dilema de hacerlo bien o hacerlo pronto, optamos por hacerlo bien. Hay que tener sentido de urgencia, pero por encima de él hay que tener sentido de responsabilidad. El panista Marko Cortés se-
ñaló: “Vemos con mucho agrado que la Cámara de Senadores haya informado el día de hoy que aceptan la ruta que nosotros propusimos, de trabajar en conferencia para poder dar certidumbre a la función de la milicia en la seguridad interna del país. ¡Enhorabuena!, porque eso nos va a permitir trabajar coordinados y organizados para poder sacar estas iniciativas de manera ágil y que en ambas cámaras sean aprobadas”. Consideró que el tiempo no jugará en contra del dictamen. Indicó que no lo harán con premura, sino que “nos tomaremos el tiempo que sea necesario. Si esto ocurre en un periodo extraordinario, estamos listos para hacerlo. De no ser así, lo abordaríamos en el periodo ordinario que comienza el primero de febrero”. El presidente de la Junta de Coordinación Política y coorinador de la bancada del PRD, Francisco Martínez Neri, dijo que es necesario legislar conjuntamente el actuar de las fuerzas armadas en asuntos de seguridad interior y lo relacionado con el mando mixto.
“Están tan relacionados (los temas) que no podemos separarlos; podríamos cometer un error de apreciación y me parece que debemos unificar estas disposiciones en el análisis para sacar un producto que tenga posibilidades de aplicación exitosa.” Consideró fundamental definir las funciones tanto del Ejército como de la Marina en el combate al crimen organizado y comenzar un proceso a mediano o largo plazos para que regresen a sus cuarteles, “porque, sin duda, la seguridad interior es un asunto que compete a la policía”. El presidente de la Cámara de Diputados, Javier Bolaños, dijo que la dictaminación de la iniciativa “es de la mayor importancia; mal mensaje mandaríamos al pueblo mexicano y también a las fuerzas armadas si legisláramos de manera apresurada, sin escuchar a todas las voces que quieren ser escuchadas, sin hacer todos los ejercicios democráticos que tenemos que hacer, tratándose de un ordenamiento de la mayor relevancia para el país”.
EL FISGÓN
Realizará el Senado foros de consulta La Junta de Coordinación Política del Senado acordó realizar foros de consulta, a partir de la próxima semana, sobre el marco jurídico que requieren las fuerzas armadas, con la finalidad de que el dictamen esté listo en enero y se convoque a periodo extraordinario. Emilio Gamboa Patrón, coordinador de los senadores del PRI, destacó que en la reunión que sostuvieron ayer los coordinadores parlamentarios en la Junta de
Coordinación Política del Senado se acordó que la cámara de origen de la iniciativa sobre seguridad interior “sea la de Diputados, y el documento base sobre el que se discutirá será la iniciativa presentada por los legisladores priístas”. Insistió en que esa misma iniciativa será presentada este jueves por la bancada del PRI en la última sesión del periodo ordinario de sesiones del Senado. Gamboa explicó que el próximo
martes 20 se reunirán las juntas de Coordinación Política de ambas Cámaras para definir los foros a los cuales se convocará a organizaciones de la sociedad civil, académicos, investigadores, expertos y representantes de organismos internacionales. Fernando Herrera, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado y coordinador de los legisladores del PAN, explicó que se realizarán foros de consulta sobre
la ley de seguridad interior para elaborar el marco jurídico que requieren las fuerzas armadas, y se trabajará en conferencia con los diputados. Si alcanza el tiempo y “hay dictamen, la Comisión Permanente podría convocar a periodo extraordinario en enero; si no hay dictamen, se aterrizará hasta febrero en un periodo ordinario de sesiones”. Y
VÍCTOR BALLINAS ANDREA BECERRIL
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 14/12/16 12:34 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ Desplome nacional ◗ Violencia en todos lados ◗ Rapiña en los gobiernos ◗ Campo fértil para señuelo militar l secretario de la Defensa Nacional sostuvo una reunión privada en Ciudad Juárez, Chihuahua, con el presidente municipal, Armando Cabada, lo cual incrementa la sensación de que el alto mando militar está decidido a asumir un rol más activo y ¿autónomo? en el escenario burocrático y político. La fotografía difundida para dar cuenta del peculiar encuentro muestra solamente a dos personajes: el general Salvador Cienfuegos y el presidente municipal, llegado al cargo por la vía independiente. No estuvo el gobernador panista, Javier Corral, aunque sí, según versiones periodísticas, el fiscal general del estado. El gobernador Corral y el alcalde Cabada mantienen sonoras diferencias políticas, que deberían alertar a cualquier alto funcionario federal para no dar la impresión de que se favorece, aunque sea gráficamente, a una de las partes en conflicto. El presidente municipal Cabada fue recibido, de mañana, en la guarnición militar de la plaza de Ciudad Juárez, ubicada en Eje Vial Juan Gabriel y Barranco Azul. Lo único que se informó es que se está dando seguimiento a los acuerdos tomados la semana anterior, en otra visita de Cienfuegos a la urbe fronteriza, en aquella ocasión con la presencia del gobernador Corral y del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. En Villahermosa, capital del municipio de Centro y del estado de Tabasco, Osorio Chong sostuvo una reunión de dos horas con funcionarios locales, encabezados por el gobernador Arturo Núñez. En la sesión se anunció el pronto envío, de manera temporal, de elementos de la Gendarmería federal para enfrentar la creciente inseguridad pública que ha sido denunciada masivamente por ciudadanos que incluso han llegado a exigir la renuncia del mencionado gobernador Núñez. En la Tierra Caliente de Guerrero continúan las declaraciones de insurrección civil frente a la indolencia o complicidad de los mandos policiacos y gubernamentales. El lunes, un grupo de ciudadanos del municipio de San Miguel Totolapan se declararon “levantados” en armas para forzar el canje de una persona, el ingeniero Isauro de Paz Duque, secuestrado por una banda criminal apodada Los tequileros. Para obligar a los delincuentes a devolver al plagiado, los habitantes de esa comunidad secuestraron, a su vez, a otras
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
personas, entre ellas la madre del jefe de Los tequileros. Ayer, los “levantados” liberaron a algunos de sus rehenes. El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, dijo que ya están en la zona fuerzas federales y estatales, pues hay “que evitar que crezca el sentimiento generado por el hecho de que alguien se lleve a alguien y después se lleven a otras personas”. Como figura pública que es (sobre todo por sus glorias deportivas, más que por su actual condición de senadora), Ana Gabriela Guevara está ayudando a dar más visibilidad a la violencia descomunal que contra las mujeres se ejerce en estos tiempos mexicanos tan agusanados. Víctima de una agresión en la carretera México-Toluca, la que fue medallista olímpica ha puesto su rostro dañado ante las cámaras y ha narrado lo que le sucedió, en el contexto de la violencia de género que se practica en nuestro país, minuto a minuto, sin que pareciera haber freno. Violencia física y sicológica constante contra las mujeres, asesinatos, en el peor de los casos, forman parte de la diaria realidad de México, en una espiral de atropellos y agresiones que se extiende a toda la población, como parte de la debacle ética, cívica y social de nuestro país. Como puede verse en este
brevísimo repaso de violencia, hartazgo social y reacciones gubernamentales, el país está peor que nunca, aunque voceros de diversas dependencias se esmeran en producir declaraciones y diseminar datos estadísticos alegres. En apariencia, la vida institucional sigue su marcha sin grandes sobresaltos: el presunto precandidato presidencial José Antonio Meade reúne en su derredor a ex secretarios de Hacienda, como si eso diera algún tipo de conjuro frente a tormentas por venir; el Senado aprueba lo que los mexicanos saben y conocen históricamente, es decir, las virtudes medicinales de la mariguana, ahora formalmente autorizado su uso y cultivo para tales fines médicos y científicos, sin avanzar en cuanto a más libertad para su consumo, y la Procuraduría General de la República nombra a Alonso Israel Lira Salas como nuevo subprocurador para investigar a la delincuencia organizada. Mientras tanto, avanza la involuntaria confesión de rapiña generalizada en los estados de la República (pero, obviamente, no sólo en ese nivel). En Chihuahua, el gobernador Corral busca con desesperación financiamiento o apoyo empresarial abierto para salir adelante del cuadro de saqueo que le dejó el antecesor, César Duarte Jáquez. En Zacatecas
se revela que el ex gobernador Miguel Alonso (ahora premiado con la dirección de Fonatur) gastó casi nueve veces más del presupuesto asignado para comunicación social. Y en Veracruz, ni se diga, la viabilidad financiera de la entidad fue duramente golpeada por Javier Duarte de Ochoa. En tal cuadro de acelerada descomposición política y social, más las complicaciones económicas y financieras que se derivan de nuestros problemas internos y de la volátil circunstancia internacional, ha aparecido el señuelo de las fuerzas armadas como presunto eje de recuperación del orden y la seguridad públicas. El poder militar constituido en sustituto del gobierno, sea por vía directa de un golpe armado, o de tretas legaloides como las leyes habilitantes de nuevos “superpoderes”, ha ofrecido sangrientos y deplorables resultados en países del sur y el centro de nuestro continente. Pero el sistema mexicano, desfondado, desplomado, tiene prisa por encontrar fórmulas que le permitan intentar una preservación sin cambios sustanciales. Y, mientras la PGR informa a fondo y con verdad, como se lo ha demandado el INE, sobre lo sucedido en mayo de 2015 en Tanhuato, Michoacán, donde la Policía Federal se “enfrentó” con un grupo de presuntos delincuentes, con un saldo de 42 civiles y un agente muertos, ¡hasta mañana!
Ombudsman de la UAM, a “juicio” ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
MIERCOLES 14 DE DICIEMBRE DE 2016
11
Este miércoles el Colegio Académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) discutirá la destitución del titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios, David Chacón Hernández, acusado de actuar con irregularidad en un caso de violencia de género en la institución. El asunto se debatirá en una sesión del colegio –uno de los organismos más importantes de la universidad–, convocada de manera urgente y que se celebrará al término de otra sesión en la que se aprobará el presupuesto de la UAM para 2017. Chacón presentó la semna pasada su primer informe de labores, y ahí una estudiante denunció por violencia a su ex pareja, Alejandro Santiago Monzalvo, que hasta el 8 de diciembre fue visitador adjunto de la Defensoría de los Derechos Universitarios, y acusó a Chacón de no actuar adecuadamente. Debido a que la violencia contra ella continuaba, la víctima expuso su caso a Chacón, quien, de acuerdo con fuentes consultadas, le negó ayuda y le recomendó que se fuera de México.
Buscan generar jurisprudencia útil en la Corte JESÚS ARANDA
“¡BASTA
DE VIOLENCIA EN EL PAÍS!”
La legisladora Ana Gabriela Guevara, al salir del hospital, ofreció una conferencia de prensa en el Senado (la acompaña Manuel Bartlett), donde lanzó un “ya basta” a la violencia, principalmente la que se ejerce contra las mujeres, y declaró que tuvo temor de perder la vida durante la golpiza que recibió de cuatro sujetos durante un incidente de tránsito en la carretera México-Toluca. Más tarde, las autoridades informaron que los agresores ya fueron identificados y que el vehículo en el que viajaban pertenece a una mujer que tiene su domicilio en Coacalco, estado de México ■ Foto Roberto García Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
En la consolidación del sistema de protección de los derechos humanos es necesario estar conscientes de que “hay más camino por recorrer”, porque el sistema de justicia al que aspira la sociedad “nos demanda, indiscutiblemente, dedicación, estudio profundo y un gran compromiso ético y jurídico a la altura del contexto social, económico y político del país”, sostuvo el presidente de la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Alberto Gelacio Pérez Dayán. Por su parte, Norma Lucía Piña Hernández sostuvo que los ministros “debemos permanecer atentos a la dinámica social y a los diversos planteamientos que formulen las partes, con el fin de generar ‘jurisprudencia útil’, que continúe evolucionando y que evidencia el contenido de los derechos humanos y concrete su protección”. Los presidentes de la primera y segunda salas de la SCJN, Piña Hernández y Pérez Dayán, respectivamente, rindieron ayer sus informes de labores, en víspera de que el ministro presidente, Luis María Aguilar Morales, haga lo propio este miércoles ante el presidente Enrique Peña Nieto y representantes del Poder Legislativo.
MIERCOLES 14 DE DICIEMBRE DE 2016
12
MÉXICO SA
◗ Aumentan petroprecios ◗ Mezcla mexicana, 20% ◗ Un millón de empleos
n unos cuantos días el precio del barril petrolero en el mercado internacional recuperó lo que perdió en cerca de un año y medio, y para el caso del crudo mexicano el repunte ha sido cercano a 20 por ciento. Y ello ha sido posible por el acuerdo alcanzado, primero, por las naciones que dan cuerpo a la OPEP y, poco después, a la suma de los países productores que no pertenecen a dicha agrupación, para reducir la producción conjunta en cerca de 1.8 millones de barriles por día.
El día previo al acuerdo que (tras casi un año de encuentros y desencuentros) se concretó en el seno de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, el precio de la canasta OPEP (el promedio de los diferentes tipos de crudo que producen sus integrantes) era de 43.87 dólares por barril. Ayer (ya con el efecto positivo de las naciones que sin pertenecer a la agrupación se sumaron al esfuerzo) dicho barril se vendió a 53.24 dólares, un incremento de 21.36 por ciento en menos de dos semanas, nivel equivalente al registrado en julio de 2015. En el caso del barril mexicano de exportación, ayer se vendió a 45.75 dólares, un nivel similar al reportado el 31 de julio de 2015. Así, a partir de la divulgación del acuerdo de la OPEP (30 de noviembre pasado y la suma de países productores no integrantes de esa agrupación, anunciada el pasado domingo), el precio del crudo nacional acumula un incremento de 7.58 dólares, o si se prefiere de 19.9 por ciento.
En número cerrados, cada dólar de aumento en el precio del barril mexicano de exportación representa un ingreso diario adicional cercano a un millón de billetes verdes, lo que si bien no es una solución definitiva a los no pocos problemas financieros de Pemex, sí representa una dosis de oxígeno que la ex paraestatal no debe desperdiciar.
AIE
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA En el marco del acuerdo referido, México aceptó reducir –a partir del primero de enero de 2017– su producción petrolera en 100 mil barriles diarios, lo que aparentemente le implicaría una pérdida. Sin embargo, con el repunte de los petroprecios –primer efecto positivo del recorte global– en realidad lo que se obtiene es una buena ganancia, que mucho agradecerán las alicaídas finanzas nacionales.
Como en su momento dijo el ministro de Petróleo y Minería, y presidente de Petróleos de Venezuela, Eulogio del Pino, de lo que se trata es “de defender el precio justo de nuestros hidrocarburos; los productores queremos tener el control de nuestros precios, y esperamos que en un lapso de entre seis y nueve meses tendremos el precio venezolano entre 50 y 60 dólares por barril”. Casi un mes antes de conocerse el multicitado acuerdo, Petróleos Mexicanos hizo público su Plan de Negocios 2017-2021, y en él proyectó un precio de 42 dólares para el barril nacional de exportación siempre, como lo dijo su director general, José Antonio González Anaya, considerando “escenarios con premisas realistas y supuestos conservadores”. Con esos cálculos, la ahora empresa productiva del Estado cree posible que en 2017 registre un superávit primario (por primera vez desde 2012) de 8.4 mil millones de pesos, alcance una plataforma de producción de un millón 944 mil barriles diarios y el precio referido.
Y en ese contexto Pemex estimó que el barril mexicano registraría un precio promedio de exportación de 42 dólares en 2017; de 54 dólares al cierre del gobierno peñanietista; de 55 dólares en 2019; de 57 dólares en 2020 y de 56 dólares en 2021. Sobre esa perspectiva elaboró su Plan de Negocios.
B O R R A AVA N C E S L O G R A D O S P O R L A
OPEP
Sin embargo, tras la decisión de recortar la producción petrolera (OPEP y añadidos), parece claro que Pemex podría revisar su cálculo, toda vez que el impacto ha sido positivo y ha impulsado al alza a los petroprecios. Prácticamente el consenso de los abajo firmantes del citado acuerdo es que a mediano plazo (antes, tal vez), el precio del barril supere los 60 dólares, de tal suerte que la situación comienza a modificarse para bien. Para 2017 el gobierno mexicano (Criterios Generales de Política Económica) previó que “la disminución en el crecimiento de la oferta, tanto en 2016 como en 2017, combinada con el crecimiento estable de la demanda, implicaría una disminución en los inventarios de crudo, impulsando así un posible equilibrio del mercado petrolero. Sin embargo, ante la incertidumbre sobre las perspectivas económicas y los diversos riesgos económicos y geopolíticos, la trayectoria de los precios del petróleo continúa siendo incierta, lo cual se observa en la evolución de los precios implícitos de los contratos futuros”. Pues bien, parece que comienza a darse cierta certidumbre sobre el futuro inmediato de dichos precios. Bien a bien no se sabe si a largo plazo volverán a niveles superiores a 100 dólares por barril, pero lo cierto es que una decisión consensuada, como la referida, resulta mucho más productiva para los países productores.
Para el caso mexicano, de cualquier suerte, no hay que olvidar que el presupuesto de Petróleos Mexicanos fue rudamente afectado por las decisiones del ex “ministro del (d) año” y que registró recorte tras recorte. Su director general de Pemex, José Antonio González Anaya, lo recuerda de forma por demás diplomática: “la empresa reaccionó al entorno de precios bajos con un plan de ajuste, al igual que todas las compañías petroleras del mundo. El plan de ajuste consistió en un recorte por 100 mil millones de pesos, aproximadamente 20 por ciento del presupuesto de la compañía”. Y sí, el tijeretazo fue brutal. De hecho la propia ex paraestatal reconoce que en el contexto internacional el “plan de ajuste” de Pemex ocupó la tercera posición, sólo después de los aplicados en BHP Billiton (ahora su socio en el proyecto Trion, en el Golfo de México) y Conoco.Tales “ajustes” representaron el 71, 68 y 48 por ciento, respectivamente. En fin, se espera que los precios petroleros repunten en el mercado internacional y que poco a poco se rehabiliten las deterioradas finanzas públicas de los países productores, México en primerísimo lugar.
LAS Los precios del petróleo borraron sus avances iniciales y cerraron casi sin cambios el martes, porque el plan de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para limitar la producción fue golpeado por un reporte de la Agencia Internacional de Energía (AIE), que estimó los niveles reales de producción de los países del grupo. El referencial estadunidense West Texas Intermediate (WTI) cerró con un alza de 15 centavos, a 52.98 dólares por barril. El Brent ganó 3 centavos, a 55.72 dólares por barril. En tanto, la mezcla mexicana de exportación terminó con un retroceso de 12 centavos, al quedar en 45.70 dólares. El mercado petrolero ha remontado luego de que la OPEP acordó reducir su bombeo por primera vez en ocho años. ■ Foto Ap
REBANADAS DEL PASTEL
Dice el inquilino de Los Pinos que “por primera vez en la historia se crearon en el país un millón de empleos en menos de un año, lo que evidencia que México está creciendo y avanza” (¿Dos por ciento promedio es sinónimo de “crecer y avanzar”?). Qué bueno. Ahora sólo le falta “desprecarizar” las plazas creadas y aumentar sustancialmente el ingreso de quienes las ocupan. De otra forma no servirán de mucho para efectos sociales.
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafe-vega
Valle Pereña, nuevo director de Afore XXI Banorte ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
El consejo de administración de Afore XXI Banorte nombró a Juan Manuel Valle Pereña director general de Afore XXI Banorte, en sustitución de Tonatiuh Rodríguez Gómez, que en los últimos ocho años dirigió la Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) más grande de México. Valle Pereña es licenciado en economía, egresado del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), y maestro en políticas públicas y economía por la Escuela de Políticas Públicas de la Universidad de Princeton, informó la institución financiera en un comunicado, donde indica que comenzará a desempeñar sus funciones a partir del primero de febrero de 2017. A lo largo de su carrera de casi 20 años en el sector público, principalmente financiero, trabajó en la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el retiro (Consar), regulador y supervisor del sistema de pensiones en México, en el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB); en Financiera Rural, y en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en la cual desempeñó varios cargos, entre ellos el de jefe de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro, donde fue responsable de la agenda de regulación financiera, diseñando e implementando políticas públicas para desarrollar el sistema financiero mexicano, agregó.
Transición ordenada
Valle Pereña sustituye a Tonatiuh Rodríguez Gómez, quien en los últimos ocho años encabezó la dirección general de la Afore más grande de México. El consejo de administración reconoció a Rodríguez sus 18 años de colaboración con Afore XXI Banorte, destacando que durante este periodo el ejecutivo enfrentó con éxito transformaciones de gran relevancia para la empresa y sus Siefores, indicó. De manera particular, durante su gestión como director general se llevaron a cabo las dos mayores fusiones registradas en el Sistema de Ahorro para el Retiro, con lo que se conformó una empresa que hoy destaca por su eficiencia, prácticas de gobierno corporativo y capacidad de innovación, mencionó el comunicado. Durante los siguientes meses, ambos ejecutivos trabajarán en una transición ordenada que permita a la empresa la gestión de su plan de negocios, la coordinación de sus equipos, así como la implementación de las estrategias dictadas para sus portafolios de inversión, agregó. Afore XXI Banorte administra más de 650 mil millones de pesos de más de 11 millones de clientes y empresas.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 14/12/16 12:35 a.m. Página 1
RENÉ ALBERTO LÓPEZ
■
Corresponsal y Notimex
VILLAHERMOSA, TAB.
El titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, pidió a los legisladores federales llegar a un acuerdo, ante la urgencia de dotar a las fuerzas armadas de un marco jurídico adecuado que regule las tareas que realizan en territorio nacional y puedan continuar con su labor. “Tiene que ver con una finalidad, que es la herramienta indispensable más sólida, para dar certeza y seguridad jurídica a sus acciones en el contexto del nuevo Sistema de Justicia Penal”, subrayó. En éste, el primero que llega a la escena de un crimen o la comisión de un delito, es el primer respondiente, apuntó.
Evalúan en Tabasco acciones en los 50 municipios de mayor incidencia delictiva
Alcanzar acuerdo sobre ley de seguridad interior, pide Osorio Chong al Congreso “Tiene que ver la investidura legal y hoy no la tienen los integrantes de nuestras fuerzas armadas, por eso estamos pidiendo a los legisladores, y he escuchado las manifestaciones de los últimos días, de ello, de trabajar el tema”, insistió. El funcionario federal encabezó una reunión con autoridades federales y estatales, en el contexto de la evaluación de las acciones en los 50 municipios de mayor incidencia delictiva, entre
ellos el de Centro, cuya cabecera es Villahermosa. Anunció que un grupo de elementos de la Gendarmería arribará la próxima semana a Tabasco para reforzar la seguridad, principalmente en la capital. En el encuentro participaron el gobernador Arturo Núñez; el comisionado de seguridad nacional, Renato Sales Heredia, y Eugenio Imaz, director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, entre otros.
Osorio Chong expuso que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto ha dotado de recursos y el acompañamiento necesario y posible a los gobiernos estatales, y por su conducto ha pedido a esas entidades, donde no se forman policías e instituciones, que se hagan. “Cuando eso suceda, los miembros de las fuerzas armadas no tendrán por qué estar en las calles y comunidades de nuestro país. Mientras eso sucede,
MIERCOLES 14 DE DICIEMBRE DE 2016
13
tenemos que regular la acción que vienen haciendo dentro del territorio nacional”, puntualizó. Posteriormente, en conferencia de prensa, el secretario de Gobernación indicó que en la reunión se acordó ir más allá en el combate al secuestro en territorio tabasqueño y comprometió el respaldo de la Policía Federal a la unidad antisecuestros que opera en la entidad y cuyos integrantes, dijo, están capacitados y han pasado los controles de confianza.
RESPETUOSOS
Designan a Alfonso Israel Lira titular de la Seido
ROCHA GEORGINA SALDIERNA
El presidente del PAN, Ricardo Anaya, dijo ayer que la estrategia contra el crimen organizado no funciona y muestra de ello es que la violencia sigue en aumento. En conferencia de prensa, se manifestó en favor de que las fuerzas armadas regresen a los cuarteles, para lo cual debe trazarse una ruta. Consideró que este punto debe ser parte de la discusión que se dará en el Congreso sobre el marco normativo de los militares. Anaya estimó urgente que se discuta el tema en un periodo extraordinario de sesiones y se marque el camino a seguir para corregir la estrategia contra la delincuencia, pues la vigente no está funcionando, insistió. Para cambiar la situación, dijo, hay que entender, como declaró recientemente el secretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos, que no todo se resuelve a balazos y que se requieren más oportunidades educativas para los jóvenes, combatir la pobreza con desarrollo social y económico, y empleos bien pagados. El dirigente del PAN puntualizó que se necesita un marco legal en el que se definan fechas
■
El titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Raúl Cervantes Andrade, designó nuevo titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) a Alonso Israel Lira Salas, quien se ha destacado en su labor profesional como parte importante en investigaciones relacionadas con operaciones con recursos de procedencia ilícita. Funcionarios de la PGR señalaron que el perfil del nuevo titular de la Seido permitirá desarticular e impactar de manera particular las estructuras financieras de las organizaciones delictivas. La PGR señaló que Alonso Lira Salas “cuenta con probada expe-
El PRD rechaza dar más atribuciones a fuerzas armadas
No funciona la estrategia contra el crimen organizado, sostiene el PAN y plazos específicos con obligaciones concretas para que los gobiernos federal y estatales limpien a sus policías y entonces sí,
■
que el Ejército y la Marina puedan dejar las tareas de seguridad pública, que constitucionalmente no les corresponden.
En tanto, la secretaria general del PRD, Beatriz Mojica, descartó la realización de un periodo extraordinario para dotar a las fuer-
riencia y conocimiento para desempeñar las titularidad de la Seido, toda vez que ha ocupado diversos cargos, entre los que destacan la jefatura de la Unidad Especializada en Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita en la PGR, y también ha sido director general de procesos legales en la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda”. Lira Salas es licenciado en derecho por la Universidad Autónoma Metropolitana, tiene estudios de maestría y capacitación en la lucha contra el lavado de dinero, prevención de financiamiento al terrorismo y análisis de inteligencia criminal. GUSTAVO CASTILLO
zas armadas de un marco jurídico que le permita seguir realizando tareas de seguridad pública, pues una decisión tan importante “no debe tomarse a la ligera”. Consideró que el problema de la violencia “no se va a resolver dando más atribuciones al Ejército”, pues la naturaleza de este órgano no es la lucha contra el crimen organizado. DE
(CON INFORMACIÓN FERNANDO CAMACHO).
No hay policías confiables que garanticen la seguridad, afirma Solana Sentíes
Preocupa a la IP que militares retornen a los cuarteles JUAN CARLOS MIRANDA
Si el Ejército regresa a los cuarteles de inmediato “dejaría en total indefensión a muchísimas comunidades en México” ante la inexistencia de policías confiables, dijo el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, Enrique Solana Sentíes. A unos días de que el PRI presente en el Senado la misma iniciativa de ley de seguridad interior que entregó a la Cámara
de Diputados para normar la actuación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad interna, el dirigente de los comerciantes externó su preocupación porque el Ejército pudiera regresar a los cuarteles sin que se haya resuelto el problema de la inseguridad y de la reingeniería de las policías. “En ningún lugar del país, o en muy pocos, se tiene credibilidad, confianza y tranquilidad cuando ven llegar a las fuerzas policiacas. Un poco menos a la Policía Federal, pero con los efectivos que
tiene sería imposible que pudiera cubrir todo el país”, dijo en conferencia de prensa. Advirtió sobre la posibilidad de que “jueces tipo (Baltasar) Garzón en España, un día se le vaya a ocurrir llamar a algunos de nuestros militares a juicio por violaciones a los derechos humanos, porque no estaba en sus funciones lo que hacían”. Planteó trasladar la seguridad interna a la policía, con un proceso previo de recomposición. “Hoy no existe policía”, afirmó.
Consideró que los estados más peligrosos son Tamaulipas, Veracruz y Guerrero, donde están las zonas con mayor dependencia de las fuerzas armadas para labores de seguridad. “Es impensable que los retiren. Ojalá que esto no pase y que encuentren otra solución. Por supuesto, tenemos que regresar a los militares los cuarteles pero no en este momento, sería dejar en total indefensión a muchísimas comunidades en México y eso me preocupa mucho” señaló.
MIERCOLES 14 DE DICIEMBRE DE 2016
14
Descarta Meade incertidumbre al liberalizarse precios de la gasolina ■
“No hay un solo elemento” para fijar costos que no sea conocido, asegura el funcionario
“No debe haber especulación”; va a haber “una enorme predictibilidad”, afirma ■
ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
La liberalización en el precio de la gasolina, que se iniciará en algunas regiones del país en menos de tres semanas, no debe generar ningún espacio a la incertidumbre de los consumidores ni a la especulación con el costo final del combustible, afirmó este martes José Antonio Meade Kuribreña, secretario de Hacienda y Crédito Público. Los márgenes de ganancia de los proveedores del combustible se determinarán por la competencia y los beneficios de la logística por las inversiones que realicen las empresas, “por lo que no hay un solo elemento” que vaya a determinar el precio que no sea conocido, aseguró Meade Kuribreña en declaraciones a la prensa antes de la entrega del Premio Banco Nacional de México de Economía 2015.
Advierten de incrementos
En días recientes, analistas han mencionado que la liberalización del precio de la gasolina y el diésel –hasta ahora fijado por el gobierno– provocará a partir de enero un incremento de 10 y hasta 20 por ciento en los costos finales del combustible. En la reforma energética impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto y avalada por el Congreso se preveía liberalizar el precio en 2018, pero en la ley de ingresos –avalada por las cámaras de Diputados y Senadores– la medida se adelantó para el próximo año. “No debe haber especulación” con el precio de los combustibles, “va a haber una enorme predictibilidad”, dijo Meade. A partir de enero, añadió, el precio de la gasolina subirá cuando suban sus costos y bajará cuando bajen, y eso implicará que su impacto inflacionario se vaya atenuando en el tiempo, toda vez que habrá ocasiones cuando suba y otras en que baje. Puso de ejemplo lo que ha ocurrido con el tipo de cambio, que estuvo en un régimen semifijo hasta diciembre de 1994 y que, tras la crisis de diciembre de ese año, fue llevado a un sistema de libre flotación. Cuando el tipo de cambio era fijo y administrado sólo subía, dijo. Y desde que está en libre flo-
tación, sube y baja la cotización, argumentó. Sólo en este gobierno el peso se ha depreciado 54 por ciento frente al dólar, según datos oficiales.
Deterioro de la economía global
Durante la ceremonia de entrega de los premios, Ernesto Torres Cantú, director general de Citibanamex, dijo que para nadie es un misterio que el panorama de la economía global se ha deteriorado a raíz de hechos como la decisión de la mayoría de los británicos de abandonar la Unión Europea y la victoria de Donald Trump en la elección presidencial en Estados Unidos. “Sabemos también que lo que sucede en nuestro vecino del norte le afecta particularmente a México por la cercanía, la amplia e intensa relación que históricamente hemos mantenido y el alto nivel de integración productiva entre ambos países”, apuntó. Pero es muy importante resaltar también que México está mejor preparado que nunca para enfrentar escenarios de incertidumbre global. La economía mexicana ha probado ser flexible y tener un alto grado de adaptabilidad, aseguró.
■ Ex secretarios de Hacienda analizan retos del
país; ausentes, Guillermo Ortiz y Luis Videgaray ISRAEL RODRÍGUEZ
El secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, se reunió ayer al mediodía en Palacio Nacional con ex titulares de esta dependencia para hablar de los retos que México afronta actualmente por la coyuntura económica mundial. El encuentro tuvo como objetivo central intercambiar ideas, experiencias y analizar la actual coyuntura global de cara a 2017, así como los desafíos para la economía mexicana. El diálogo fue de retroalimentación en el que intercambiaron experiencias y los retos y las soluciones que se han presentado en cuatro décadas de vida hacendaria del país con una visión muy amplia de los titulares de la Secretaría de Hacienda en cada época. En el encuentro, que tuvo una duración de unos 50 minutos, estuvieron Pedro Aspe Armella, Francisco Gil Díaz, Ernesto Cordero Arroyo, Agustín Carstens Carstens, Jaime Serra Puche y David Ibarra Muñoz. Los ausentes fueron Luis Videgaray Caso y Guillermo Ortiz Martínez, quienes se disculparon por no asistir por cuestiones de agenda. La reunión tuvo lugar en
el Salón de los Retratos de Palacio Nacional. Hasta ahora las finanzas públicas han afrontado la caída de los ingresos petroleros, mediante la expansión de los ingresos no petroleros y recortes al gasto. México se encuentra en un escenario de un crecimiento económico débil y continuos déficits primarios que han resultado en un aumento de la deuda pública, por lo que un crecimiento económico más débil, una depreciación significativa del tipo de cambio y la volatilidad financiera constituyen riesgos para la estabilización de la deuda pública. Por su parte, la elevada tenencia de deuda pública local en manos de inversionistas extranjeros puede ser una fuente de vulnerabilidad en periodos de incertidumbre y volatilidad financiera, aunque el nivel de las reservas internacionales, la línea de crédito con el FMI (por 88 mil millones de dólares), así como un tipo de cambio flexible, deberían amortiguar y dar flexibilidad para enfrentar eventuales salidas de capital. En el ámbito global, el triunfo de Donald Trump en Estados Unidos ha elevado la incertidumbre económica en México y por conse-
El titular de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, en la reunión de ayer con los ex secretarios de la dependencia en el Salón de los Retratos en Palacio Nacional ■ Foto Hacienda
15
0.78% 3.31%
MIERCOLES 14 DE DICIEMBRE DE 2016
D
cuencia una disminución de los precios de sus activos. Ello porque el presidente electo ha mencionado la renegociación o terminación del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN) con México y establecer controles de migración más estrictos. Se prevé que la demanda interna y factores externos serán afectados por una mayor incertidumbre resultante de posible negociación del TLCAN, restricciones migratorias (remesas), que se sumarían a la persistente caída de la producción petrolera y el endurecimiento de la política económica (fiscal y monetaria), así como una inflación más elevada que afectaría al consumo. En el ámbito interno, la semana pasada la correduría Fitch revisó de estable a negativa la perspectiva de las calificaciones de la deuda pública de México, considerando los mayores riesgos a la baja en el crecimiento económico y los desafíos que esto podría implicar para lograr el objetivo de estabilizar la carga de la deuda pública. La calificadora considera que los principales factores que podrían resultar en una baja de la calificación de la deuda serían: Un deterioro en los vínculos económicos, comerciales y financieros de México con Estados Unidos que disminuyera las perspectivas de inversión y crecimiento, así como un debilitamiento de las cuentas externas. Además, un débil crecimiento económico y/o un deterioro fiscal que resulte en la imposibilidad de lograr una trayectoria descendente de deuda, así como la materialización de pasivos contingentes que debiliten el balance fiscal general y un deterioro en la consistencia, flexibilidad y credibilidad de política macroeconómica.
Amenazas al sector exportador
Fitch destacó que más de 80 por ciento de las exportaciones de México van hacia Estados Unidos, el principal flujo de inversión extranjera directa proviene de este país y las remesas que envían los mexicanos en Estados Unidos representan el 2 por ciento del PIB. Por ello los intentos de renegociar el TLCAN o inhibir la actividad de subcontratación por Estados Unidos hacia México serían negativos para el sector exportador manufacturero de México y afectaría negativamente el empleo y la inversión (incluida la inversión extranjera directa) y por tanto el crecimiento económico del país. A su vez, el déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos se ubica en niveles de 3 por ciento del PIB y cualquier impacto en el comercio y las remesas podría resultar en un deterioro adicional, así como también si el flujo de inversión extranjera directa disminuyera.
Rex Tillerson, jefe de ExxonMobil, dirigirá la política exterior de EU ■ Su cercana relación con Putin, principal obstáculo para que el Senado lo ratifique en el cargo
■ Trump
confirma la nominación de Rick Perry, otro texano, para el Departamento de Energía
DAVID BROOKS Corresponsal
Rex Tillerson, actual ejecutivo en jefe de ExxonMobil, una de las trasnacionales más poderosas del mundo con operaciones en más de 50 países, México incluido, fue nombrado próximo encargado de la política exterior de Estados Unidos por el presidente electo Donald Trump, quien a la vez anunció que otro texano con extensos vínculos con la industria de los hidrocarburos, el ex gobernador Rick Perry, fue nominado para ocupar la dirección del Departamento de Energía. Tillerson será el primer secretario de Estado en la historia sin experiencia previa en el sector público, ya que ha trabajado casi toda su vida, durante más de cuatro décadas, en ExxonMobil, donde llogó a ser jefe de ese imperio petrolero en 2006. Al frente de una empresa que algunos han llamado un poder soberano –o como lo llamó Steve Coll, de The New Yorker, quien escribió un libro sobre ExxonMobil, “un Estado empresarial dentro del estado estadunidense”– Tillerson sí tiene amplia experiencia en manejar los intereses de su empresa en los 58 países en que opera en todo el planeta, desde Rusia, Medio Oriente y África hasta América Latina. Justo su cercana relación con Vladimir Putin por los extensos negocios con petroleras rusas dentro y fuera de ese país (Tillerson ha sido hasta premiado por Putin con la Orden de Amistad en 2013) es el mayor obstáculo a su ratificación, ya que Rusia ha sido declarada “enemigo” de Estados Unidos, otra vez, en este coyuntura, donde se le acusa de intentar socavar la democracia en este país. Otros críticos expresan su preocupación sobre si Tillerson podrá distinguir entre los intereses de su empresa y los de Estados Unidos al manejar la relación internacional como jefe diplomático del gobierno. Pero con el objetivo expreso de Trump de reparar la relación con Rusia, este empresario podría ser exactamente lo que necesita para esa tarea. Ecologistas expresaron alarma por el nombramiento de Tillerson (al igual de su paisano Perry), al recordar que Exxon es símbolo de una industria de hiNUEVA YORK.
MIERCOLES 14 DE DICIEMBRE DE 2016
16
chos gays, entre otras cosas. Aunque nunca ha vivido fuera del país, ha logrado proyectar una imagen de negociador internacional pragmático con todo tipo de políticos, desde Putin hasta Hugo Chávez, y prefiere negociaciones transparentes y libres de cualquier irregularidad. Su empresa acaba de obtener una de las ofertas de exploración marítima en aguas profundas de México (junto con Total), y por eso, aunado a su percepción de la creciente importancia de México como mercado de exportación de gas natural, comentan algunos expertos del sector, podría intentar mejorar la relación con el gobierno mexicano, reportó el New York Times. De hecho, en un foro del Consejo de Relaciones Exteriores, en junio de 2012, sobre seguridad energética y América del Norte, Tillerson celebró que la clase política mexicana parecía apoyar la continuación de la reformas de Pemex, “que llevarán a un desarrollo más grande de sus recursos domésticos” a través de “abrir oportunidades para mayores asociaciones y colaboraciones…” ExxonMobil sería la 41 economía más grande del mundo en 2015 si su ingreso –de 269 mil millones de dólares– es comparado con el PIB (adelante de Chile, Irlanda, Finlandia y Portugal –y eso, con el desplome del precio de petróleo y gas en los últimos años–; en 2012, por ejemplo, tenía ingresos de más de 400 mil millones de dólares, el equivalente al PIB de Noruega).
El “imperio privado”
drocarburos que está amenazando el futuro del planeta, y que durante décadas se dedicó a negar o poner en duda el fenómeno del cambio climático (ver John Saxe-Fernandez: http://www.jornada.unam.mx/2015/11/12/opi-
nion/033a1eco). Pero Tillerson ha encabezado un giro en esta posición de la empresa, a tal punto que ExxonMobil respaldó el Acuerdo de París sobre cambio climático. Tillerson es un ingeniero de
acento texano, nacido en Wichita Falls; fue un ferviente boy scout y aún monta a caballo con su sombrero de cowboy; aunque es considerado “profundamente conservador”, promovió mayor apertura en la empresa en torno a los dere-
Algunos cálculos indican que la empresa produce el equivalente a 4.1 millones de barriles de petróleo al día; eso la coloca como el cuarto productor de petróleo del mundo, mayor que Irán. Tillerson hereda una burocracia de más de 34 mil empleados en el Departamento de Estado, la mitad del tamaño de la empresa que maneja, de más de 75 mil. ExxonMobil, con operaciones en 58 países (incluido México), elabora su propia política exterior e inteligencia; para ello recluta a ex funcionarios del Departamento de Estado, el Pentágono y las agencias de inteligencia, como la CIA. Steve Coll, autor de un libro sobre ExxonMobil, define a la empresa como un “imperio privado” (título del libro). Informa que desde los años 50, siempre ha estado entre las cinco empresas más grandes en la lista de Fortune. En 1999 se fusionó con Mobil, reuniendo dos empresas que formaban parte de Standard Oil, fundada por John Rockefeller, creando así la empresa petrolera no estatal más grande del mundo. A PÁGINA 27
El Senado brasileño aprobó este martes, con 53 votos a favor y 16 en contra, una reforma constitucional que limitará el gasto público durante los próximos 20 años, una de las medidas más controvertidas con las que el gobierno del presidente Michel Temer quiere hacer frente a la crisis económica. La aprobación de la reforma generó protestas de la Central Única de Trabajadores y organizaciones estudiantiles en 14 ciudades del país, según medios locales. La medida debe ser promulgada este jueves, informó el diario Folha de Sao Paulo. La reforma impone un techo anual para el incremento del gasto público a partir de 2017, teniendo como tope la tasa de inflación de los 12 meses anteriores. Los cambios también prevén que cualquier aumento del gasto, por ejemplo en salud o educación, sea compensado por recortes en otros rubros. BRASILIA.
■
El presidente Temer festeja la votación, mientras cunden las protestas en el país
■
Según encuesta, 60 por ciento de personas se oponen a la “reforma estrella” del gobernante
Aprueba el Senado brasileño limitar el gasto público en los próximos 20 años Temer celebró el resultado como una “victoria extraordinaria. Es preciso tener coraje para gobernar”, sostuvo durante un acto en Brasilia, apuntando a que ningún gobierno había intentado una reforma similar en el pasado. La aprobación del proyecto estrella de Temer desde que asumió formalmente el gobierno, el 31 de agosto, por la destitución de Dilma Rousseff, generó protestas en las calles. Las más fuertes ocurrieron en Brasilia, donde decenas de manifestantes se enfrentaron con la policía cerca de la Explanada de los Ministerios, el barrio gubernamental.
El canal Globo News mostró imágenes de barricadas en llamas en la capital y de manifestantes tirando piedras a las fuerzas de seguridad, que respondieron con gas lacrimógeno. También en Sao Paulo, el corazón financiero del gigante sudamericano, se organizaron manifestaciones. Otras ciudades afectadas fueron Río de Janeiro, Porto Alegre, Belo Hori-
zonte, Recife y Florianópolis. Según encuesta publicada el domingo por la empresa Datafolha, 60 por ciento de brasileños se oponen a la reforma sobre el gasto público. La primera economía de América Latina cerrará 2016 previsiblemente con un déficit de más de 3 por ciento del PIB por segundo año consecutivo,
MIERCOLES 14 DE DICIEMBRE DE 2016
DPA
17
después de haber registrado un crecimiento constante durante gran parte de la última década. Al descalabro económico se suman una crisis institucional, que tuvo su punto álgido en la destitución de Rousseff, y varios escándalos de corrupción, sobre todo por un red fraudulenta que operó durante años en la petrolera estatal Petrobras.
Rex Tillerson, jefe de... DE PÁGINA 26
Sus donaciones a campañas políticas han sido casi exclusivamente para republicanos, pero eso no impidió que fueran generosos con ciertos demócratas en la legislatura, o con aspirantes a la presidencia como Hillary Clinton (a quien le apostaron contra Obama en 2008), reporta Coll. Su principal cabildero demócrata estaba casado con la jefa de equipo de Clinton cuando era senadora, y después de que Obama la nombró secretaria de Estado, ExxonMobil invirtió en la Iniciativa Global Clinton. A la vez, Rick Perry fue seleccionado por Trump para encabezar el Departamento de Energía, instancia que como precandidato presidencial juró abolir (aunque en un famoso debate se le olvidó el nombre). El ex gobernador de Texas, quien se lanzó como precandidato republicano en las últimas dos contiendas presidenciales, es un gran campeón de la industria petrolera y se espera que facilitará la promesa de Trump de elevar la exploración y producción de hidrocarburos y reducir el enfoque sobre fuentes de energía renovables (aunque en su estado sí promovió la generación de energía eólica). Vale recordar que la misión principal del Departamento de Energía es mantener y administrar el arsenal nuclear del país, aunque con Obama también ha incrementado sus esfuerzos por enfrentar el cambio climático, algo que podría quedar anulado. Ecologistas lo critican por su larga lucha para descalificar el consenso científico mundial sobre el cambio climático, ya que repetidamente ha declarado que la ciencia aún no está “resuelta” (a pesar de que casi 200 países respaldaron ese consenso cientí-
fico en 2014), y repudiaron su nombramiento. Por otro lado, Perry es integrante de la junta directiva de Energy Transfer Partners, la empresa encargada de construir el oleoducto Dakota Access que motivó durante meses un movimiento de resistencia encabezado por pueblos indígenas en Dakota del Norte, el cual por ahora ha logrado frenar el proyecto. En otras noticias desde la Torre Trump, el presidente electo sostuvo reuniones hoy con el hombre más rico del país, Bill Gates, para hablar de “innovaciones”, y con la estrella de rap Kanye West, para abordar asuntos “multiculturales”, según el músico. STELLA CALLONI
Manifestantes enfrentan a la policía antidisturbios en Brasilia luego de la aprobación de la reforma que limita el gasto público durante los próximos 20 años, una de las iniciativas más controvertidas con las que el presidente Michel Temer piensa enfrentar la crisis económica que afecta al país sudamericano, que se prevé cerrará 2016 con un déficit de más de 3 por ciento del PIB por segundo año consecutivo ■ Foto Ap
El fiscal Guillermo Marijuan resolvió imputar al presidente argentino, Mauricio Macri; al jefe de gabinete, Marcos Peña, y al ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, por incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad, al firmar un decreto que incluye a familiares directos de funcionarios en el blanqueo de capitales y que se publicó en el Boletín Oficial el pasado miércoles 30 de noviembre. Esta decisión de modificar la Ley de Sinceramiento Fiscal, de agosto pasado, que habilitaba el blanqueo de capitales para favorecer ahora a familiares de los funcionarios, causó fuerte revuelo político y toda la oposición en su conjunto la cuestionó, incluyendo a algunos aliados de la gobernante alianza Cambiemos, como la Unión Cívica Radical y la Coalición Cívica. La causa que se sigue a Macri y sus funcionarios está registrada BUENOS AIRES.
Fiscal acusa también al jefe de gabinete y al ministro de Hacienda
Imputan a Macri por incumplimiento de deberes y abuso de autoridad ■
Corresponsal
en el juzgado federal a cargo de Ariel Lijo. Desde el primer momento en que se conoció la decisión de extender el blanqueo, una amnistía fiscal, a los familiares de los funcionarios, se presentaron denuncias penales de los diputados del Frente para la Victoria (FVP) y del movimiento Libres del Sur, por abuso de autoridad por favorecer a familiares, que conforman junto a los acusados, como en el caso del presidente, varias empresas offshore, como se ha comprobado en paraísos fiscales para evadir impuestos. Precisamente en la ley que, entre protestas, dio lugar al blanqueo de capitales este año estaba prohibido expresamente cualquier favoritismo. En el caso del
presidente Macri, quien figura junto a sus familiares directos, padre y hermanos en unas 30 empresas offshore, por lo que también está siendo investigado en otra causa, es evidente que se trata de favorecerlos y a la vez favorecer su situación. Al conocerse el decreto, de inmediato se movilizaron las fuerzas políticas en su conjunto. Entre otros lo advirtieron los diputados como Héctor Recalde, abogado y presidente del bloque del FvP, quien consideró este decreto anticonstitucional e incluso violatorio de la letra de la ley. De la misma manera se expresaron algunos diputados del Frente Renovador (FR), de la Coalición Cívica y de la Unión Cívica Ra-
dical (ambos partidos que integran la alianza Cambiemos). Todo esto sucede cuando se libra un duro debate en el Senado, ante las presiones abiertas del gobierno de Macri, sobre los gobernadores de las provincias, para que ordenen a sus senadores votar contra el proyecto de ley que aumenta el mínimo no gravable de impuesto a las ganancias. La ley, que favorece con varias medidas a los trabajadores y demandan que se vuelvan a implantar impuestos a las mineras, al campo y a las casas de juego, fue votada el fin de la semana pasada por toda la oposición contra el proyecto del oficialismo, lo que resultó una derrota intolerable para el gobierno.
MIERCOLES 14 DE DICIEMBRE DE 2016
18
Ayer en la madrugada falleció Betsy Pecanins, mientras dormía en su casa. La imagen corresponde a un concierto en 2006 en el Zócalo ■ Foto María Luisa Severiano ÉRICKA MONTAÑO GARFIAS
“Lo que prima en mí es la vida y las ganas de hacer las cosas”. Son palabras que la reina del blues, Betsy Pecanins, dijo hace unos años, al regresar a los escenarios con un concierto en Ruta 61, en 2013. Este martes, tres años después, la música y el blues perdieron a una de sus principales representantes: Betsy falleció en la madrugada, en su casa, mientras dormía, indicaron fuentes cercanas a ella. Sus restos fueron llevados a la funeraria García López, en la colonia Juárez, para su despedida física. Betsy Pecanins, cuyo verdadero nombre es Elizabeth Ann Taylor Pecanins, nació en Yuma, Arizona, en 1953. Su padre fue un diplomático estadunidense y su madre fue la pintora catalana Ana María Pecanins. A los 18 años se inició en los escenarios en Barcelona, y desde 1977 radicó en México, país en el que se naturalizó. La cantante y compositora cuenta con 14 discos, además de numerosas participaciones al lado de otros músicos. Desde hace algunos años tuvo problemas de salud, que finalmente fueron diagnosticados como
Murió Betsy Pecanins, reina del blues y “militante de la felicidad” ■ Hace años se le diagnosticó disfonía espasmódica, pero encontró nuevas formas de cantar
■ Ave
fénix, vas a renacer en nuestros corazones, indicaron Liliana Felipe y Jesusa Rodríguez ■ Que su ejemplo de valentía ante los retos de la vida nos siga inspirando: Eugenia León
disfonía espasmódica, afección neurológica que dificulta el habla, y para ella el canto, porque las cuerdas vocales sufren espasmos. Eso no la detuvo; encontró nuevas formas de cantar, de expresarse y de conocer y reconocerse en su pasión: la música. En julio pasado ofreció un concierto en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, llamado Ave Phoenix. En la conferencia de prensa, Betsy expresó: “Es un concierto que está en constante movimiento, porque he seguido componiendo. Nació a partir de que perdí la voz. Fue por una catástrofe universal, pero en algún momento tuve que decidir pararle, medio olvidarme de todo, o
empezar a fijarme en las cosas que sí tengo y seguir con eso. Ya no puedo cantar como antes, pero sí he tenido que hallar otra forma de hacerlo, otra manera de decir las cosas que quiero decir”. Todo esto, añadió, fue parte de un proceso, “de un viaje que sigue siendo muy interesante, muy intenso, porque sí estoy en una etapa muy creativa de mi vida y trabajando con otros elementos”. El pasado 3 de diciembre se presentó en el Foro El Tejedor. Las primeras reacciones se vieron en las redes sociales, entre ellas las de la Secretaría de Cultura federal: “Lamentamos profundamente el fallecimiento de Betsy Pecanins. Enviamos
nuestras condolencias a su familia y amigos”. Liliana Felipe, en un mensaje firmado también por la actriz y activista Jesusa Rodríguez, escribió: “Ave fénix, vas a renacer siempre en nuestros corazones, orgullosas de ser tus amigas”, y la cantante Eugenia León: “Hoy la música está de luto. Se ha ido Betsy Pecanins, gran cantante y extraordinario ser humano, que su ejemplo de valentía ante los retos de la vida nos siga inspirando. Buen viaje, hermosa Betsy”. Sus seguidores compartieron algunos de los videos con las canciones que le dieron su lugar en el mundo del blues: I’m a Woman, La bruja, La chancla, La
tequilera, Soy la voz o Caricia Urgente, con Guillermo Briseño, quien en la conferencia de prensa de julio definió a Betsy como “una militante de la felicidad”. Entre sus discos se encuentran Vent amb Veus (en catalán), Blues en el alma, Canta blues, El sabor de mis palabras, Tequila azul y batuta, A viva voz (con Cecilia Toussaint), Lara, Sones, Recuento, El efecto tequila, Nada que perder (con Guillermo Briseño), y tuvo participaciones con orquestas como la Filarmónica de la Ciudad de México, la Orquesta de Baja California, además de dar voz a Lucha Reyes para la película La reina de la noche, de Arturo Ripstein.
AGENCIAS
El niño afgano Murtaza Ahmadi, quien desató revuelo en redes sociales al aparecer en una fotografía con una improvisada camiseta hecha de plástico con los colores de la selección de Argentina y el nombre de Lionel Messi, consiguió ayer hacer realidad su sueño de conocer al delantero del Barcelona, antes de un partido amistoso entre el plantel catalán y el saudí Al Ahli. De seis años de edad, el pequeño se llenó de felicidad al encontrarse con Leo y saltar junto con él por unos instantes a la cancha del estadio Al Gharrafa. “Estoy muy contento de haber conocido a mi héroe, es un sueño para mí”, dijo el menor. Murtaza puso el balón en el centro de la cancha y con una sonrisa tomó de la mano a Messi y se mantuvo junto a él en la ceremonia previa al partido. La emoción era evidente en su rostro. No quería dejar a Messi, pero tuvo que salir del terreno de juego cuando lo tomó en brazos uno de los árbitros DOHA.
■ “Al
MIERCOLES 14 DE DICIEMBRE DE 2016
Niño afgano cumple sueño de conocer a su ídolo Lionel Messi ■ Estuvo
con el jugador antes de un amistoso del Barça contra el saudí Al Ahli
■ Murtaza
se hizo famoso en redes sociales por confeccionar una playera de plástico con los colores de Argentina, en la que inscribió el nombre del astro y el número 10 con marcador
para llevarlo con su familia. El infante, procedente de la provincia rural de Ghazni, se hizo famoso a comienzos de este año por portar una camiseta de la albiceleste confeccionada con bolsas de plástico, en la que inscribió el nombre de su ídolo y el número 10 con un marcador negro. La playera fue creada por su hermano adolescente, Homayoun, debido a que su familia no podía permitirse comprarle una casaca original por falta de recursos económicos. Las fotos de Murtaza jugando
futbol con su indumentaria improvisada fueron publicadas en Facebook. Después de que las imágenes se volvieran virales Murtaza recibió una camiseta verdadera del club azulgrana. En el duelo, que fue parte de un acuerdo entre el conjunto catalán y uno de sus patrocinadores, el Barça venció 5-3 al Al Ahli, al tiempo que exhibió el potencial entre Messi, Neymar y Luis Suárez durante media hora. El contrato estipulaba la aparición del famoso tridente ofensivo azulgrana durante el tiem-
po señalado y el técnico Luis Enrique cumplió escrupulosamente con lo pactado. A los 17 minutos de juego ya habían marcado un tanto cada uno de los tres arietes. Primero lo hizo Suárez, quien rozó ligeramente con la espalda un centro de Messi que acabó en gol. Después marcó La Pulga con un disparo inapelable y finalmente llegó el tanto de Neymar con una asistencia de Rafinha. La primera parte también dejó una imagen llamativa,
pues Leo vomitó durante el desarrollo del encuentro, recuperando una escena de otros tiempos que parecía ya olvidada. Cuando llegó el primer tercio del encuentro, Luis Enrique procedió a quitar del campo a sus tres estrellas. En el complemento Omar Abdulrahman anotó un penal a lo Panenka por Al Ahli y luego llegó el gol de Alcácer, el primero azulgrana. El Barça se relajó y su rival aprovechó para marcar dos tantos por conducto de Asiri.
Real Madrid le quitaremos los espacios y la pelota”
Acepté dirigir al América para callar bocas, asegura el técnico La Volpe AGENCIAS
“Las camisetas no ganan partidos, éstos los ganan los hombres”, afirmó el técnico del América, Ricardo La Volpe, de cara al duelo de este jueves contra Real Madrid en las semifinales del Mundial de Clubes. Tras superar el pasado domingo 2-1 al Jeonbuk Hyundai, de Corea del Sur, en su debut en cuartos de final del certamen, el timonel señaló que para el compromiso ante los merengues sus pupilos deberán “redoblar esfuerzos para jugarles dos contra uno en toda la cancha. El equipo deberá estar más suelto; saber que todos te dan como perdedor te quita presión”. Estimó que el duelo será difícil, pero no imposible, y aseguró que sus pupilos buscarán a toda costa quitar el balón a su rival. “Respetaré al Madrid, pero intentaremos ganarle y pasar a la historia del futbol mexicano. Si salgo a defender, perderé 1-0 o 2-0. Si propongo, veremos de qué estamos hechos nosotros. “Hay que jugar en 20 metros, quitarles los espacios, pero ojo, a la vez hay que mandar un mensaje: ¡a ver qué hace Cristiano y el Madrid cuando no tengan la YOKOHAMA.
pelota! Sé dónde podemos hacer daño”, indicó. La Volpe agregó que las figuras del cuadro blanco no espantan a sus jugadores y que tratarán de contrarrestarlas con el juego de conjunto. En entrevista con la cadena ESPN, el estratega afirmó que asumió “el reto” de llegar al banquillo del cuadro de Coapa “para tapar bocas. Para mí, a estas alturas, no tengo que demostrar nada, porque es difícil dirigir en México; me dieron la oportunidad de comandar a la selección, pero me la gané a pulso, con logros, con objetivos en equipos que quizá no salieron campeones, pero que todos hablaban de ellos”. Añadió que está “agradecido con Dios, él es quién te dice ‘vení, andá a dirigir al América’, porque nadie lo esperaba, ni yo; me dieron esta gran oportunidad y no la dejaré pasar, me siguen criticando y ahí está mi equipo, a través de los jugadores”. Por su parte, el mediocampista William da Silva afirmó que las Águilas tienen la motivación adicional de intentar conquistar el título en el centenario del club. “Este es el partido. Y nadie nos lo regaló, por el contrario, luchamos duro para estar aquí. Estamos motivados por todo lo
que conlleva la semifinal de un Mundial de Clubes, porque sabemos que nombre por nombre los jugadores del Madrid tienen una historia más grande que nosotros, pero representamos al América, a México, y tenemos que hacer lo mejor”, apuntó. El América podrá contar este jueves con el capitán Rubens Sambueza y con el volante Renato Ibarra, quienes se perdieron el duelo ante Jeonbuk Hyundai por lesiones. En tanto, el Madrid realizó ayer una sesión de entrenamiento en el estadio Mitsuzawa, con la presencia de Cristiano Ronaldo, quien se espera que vuelva a la alineación después de haber descansado el pasado sábado durante el partido contra Deportivo La Coruña por la liga española. El capitán Sergio Ramos estuvo ausente de la práctica debido a una lesión leve.
■ SACAPUNTAS Nadie más sencillito que La Volpe, ante un juego que todos dan por perdido.
Lionel Messi y Murtaza Ahmadi en el estadio al Gharrafa ■ Foto Afp
Aprueba Senado usar cannabis para fines medicinales
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
Y a las tomas domiciliarias donde no llega ni una gota de agua, 10 por ciento más de aire.
Rex Tillerson, jefe de ExxonMobil, dirigirá la política exterior de EU Su cercana relación con Putin, principal obstáculo lo ratifiquen
n
16
En operativo policiaco-militar descubren dos narcotúneles n
Presuntamente eran utilizados por el cártel de Sinaloa
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 19 n NUMERO 5709
Permite importar y comerciar productos elaborados con derivados
REPIQUE
n
MURIÓ BETSY PECANINS, REINA DEL BLUES Y “MILITANTE DE LA FELICIDAD”
la legisladora Cristina Díaz
n
14
Estuvo con el jugador antes de un amistoso del Barça contra Al Ahli
a las presiones,
sostiene Barbosa
COLUMNAS
19
11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 8 DEFINICIÓN n C ARLOS L ÓPEZ TORRES 8 EL AGUIJÓN n I SRAEL L ÓPEZ M ONSIVAIS 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
OPINIÓN n
JAIME NAVA
7
La reforma
quedó “chiquita”, n
n
n
El Ejecutivo y el
Congreso cedieron
n
Niño afgano cumple sueño de conocer a su ídolo Messi n
Es un logro
“histórico”, afirma n
Ciudad de México. Este martes, la música y el blues perdieron a una de sus principales representantes: Betsy falleció en la madrugada, en su casa, mientras dormía, indicaron fuentes cercanas a ella. Sus restos fueron llevados a la funeraria García López, en la colonia Juárez, para su despedida física n Foto: La Jornada
sostienen petistas y perredistas
Descarta Meade incertidumbre al liberalizarse precios de la gasolina “No hay un solo elemento” para fijar costos que no sea conocido, afirma
n
n
“No debe haber especulación”; va a haber “una enorme predictibilidad”, asegura n
9
15