01-141114_Maquetación 1 13/11/14 10:52 p.m. Página 1
Arreciarán en SLP protestas por Ayotzinapa
Viernes 14 de noviembre de 2014
Año 16
En asamblea popular anuncian tres marchas
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
n
Número 5173
Directora General: Carmen Lira Saade
Plantean en las mesas de discusión bloqueo a los vehículos de carga en la carretera 57
Recomendación de la CEDH, “sólo porque es foco de atención” Agresión de policías a manifestante ocurrió hace más de un año n
Francisco Alejo fue golpeado frente a la Ciudad Judicial
n
Opta el Estado por intimidación
Ricarlos I n 7
Ignacio Betancourt REFICCIONES n 6
Los abusos policiacos son el pan de cada día; Iguala, la gota que derramó el vaso, coinciden
n
La primera de las protestas programadas será este domingo, durante evento deportivo del PRI n
EL BUEN
FIN
Ricarlos I n 3
En el jardín de San Sebastián se reunieron integrantes de colectivos y estudiantes universitarios para organizar las próximas movilizaciones en solidaridad con los normalistas desaparecidos en Iguala n Foto: César Rivera
Presentaron denuncia penal contra locatarios n
n
Patricio
n
Probarán lesiones y destrozos en la UAM: Nieto
n “El
ayuntamiento no va en plan de revancha”
n
5
No es gratuito. Las declaraciones de Murillo Karam y la información que ha ido surgiendo en los días transcurridos, como la revelada por el cura Solalinde respecto a que los principales acusados, el matrimonio Abarca-Pineda, sobre que fueron capturados en Veracruz, bastión priísta, y fueron “sembrados” en Iztapalapa, en el Distrito Federal, sólo han avivado el descontento de una sociedad que cada vez se muestra más identificada con los estudiantes desaparecidos y sus parientes.
Ya no son sólo estudiantes y activistas los que participan, ahora también “ciudadanos de a pie” van tomando conciencia de que la vulnerabilidad institucional y carencia
PROTESTAS NO SE DETENDRÁN w Acuerdo entre ciudadanos w Municipio: divide y vencerás w Lucha electoral interna
de estado de derecho que causó el “levantón masivo” en Iguala, es una situación que afecta a todo el país, en mayor o menor medida.
Por esto, en la asamblea de anoche en San Sebastián no se estaba gestando solamente un acuerdo para una serie de protestas. Lo que nació anoche era un acuerdo entre ciudadanos para exigir a sus gobernantes, del color y nivel que sean, las garantías constitucionales que como parte de un país cada habitante debe tener, no sólo seguridad, sino también vivienda, salud, trabajo, y además de todo, el derecho a la legítima protesta.
Por ahora, los participantes en la asamblea aseguran que no bajarán los brazos ante el carpetazo que, consideran, el gobierno federal quiere dar al caso declarando muertos, sin pruebas fehacientes y científicas, a los normalistas desapa-
RICARLOS I
recidos. Además, señalan que buscarán espacios públicos en los que su inconformidad se haga más patente, como la carrera del PRI organizada para este domingo, el desfile del 20 de noviembre recordando a la Revolución Mexicana, y el primero de diciembre, cuando cumplirá dos años en el poder Enrique Peña Nieto, a quien califican como cabeza de un Estado fallido y de quien exigen la renuncia como primer paso para que la sociedad mexicana pueda restablecer por sí misma el orden y la paz.
Al respecto, Cándido Ochoa sólo atinó a llamar a no “secuestrar”, dice, las vías de comunicación ni afectar a terceros con las manifestaciones, como las ocurridas en los días anteriores, por los casos locales de personas desaparecidas, como la perito Guadalupe González Velázquez y su bebé, además de los casos de extor-
sión, robos y asaltos sufridos por ciudadanos en la Zona Industrial.
Un ejemplo más de estas protestas que luego fueron reprimidas, es el caso de un plantón que fue retirado en mayo del año pasado frente a la Ciudad Judicial y en el que, ya sea por falta de comunicación u otras cuestiones, nadie en el gobierno supo o dijo saber del operativo. Fue hasta ayer mismo que la Comisión Estatal de Derechos Humanos emitió su recomendación por la detención arbitraria y abusos policiales contra los manifestantes, que se comprobó la realidad de lo que los miembros de la OFAP habían denunciado durante más de un año.
Y para no salir del tema, el ayuntamiento anunció que ya hay denuncia contra los manifestantes que aseguran causaron destrozos en la UAM el
Los colectivos por Ayotzinapa anunciaron tras su asamblea ciudadana que mantendrán las manifestaciones, y que incluso ya barajan la posibilidad de declarar una asamblea permanente, para coordinarse mejor n Foto: César Rivera
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo
Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx
lunes pasado, durante una manifestación de locatarios del mercado Hidalgo. Aseguran que no hubo revanchismos de ningún tipo, aunque a decir de varios activistas, entre ellos Francisco Alejo, la estrategia del gobierno municipal hasta ahora se ha concentrado en mantener desunidos a los grupos tanto de comerciantes formales como de ambulantes, para evitar que formen un frente común contra los abusos de Comercio municipal y las preferencias que muestran a ciertas asociaciones y sus agremiados, como los antorchistas.
VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2014
A
pesar de que este fin de semana buena parte de las dependencias se darán un descanso extra, salvo algunas de seguridad y la de Protección Civil, las protestas por la tragedia que viven los padres de los normalistas de Ayotzinapa no se detendrán, pues ahora los colectivos anunciaron tras su asamblea ciudadana que mantendrán las manifestaciones, y que incluso ya barajan la posibilidad de declarar una asamblea permanente, para coordinarse mejor.
2
Mientras tanto, las corporaciones policiacas se preparan para El Buen Fin tratando de prevenir que haya asaltos o incidentes violentos. Señalaron que se coordinarán las policías de los tres niveles con la Marina y el Ejército, para impedir cualquier problema. Se espera una derrama económica de más de 32 millones de pesos, por lo que quieren extremar precauciones.
Al mismo tiempo, los partidos se encuentran en franca lucha electoral interna. Alejandro Lozano, por ejemplo, ha declarado su inconformidad porque en pos de la igualdad de sexos se le pudiera “quitar oportunidad” a otros panistas capaces, en lo que al reparto de candidaturas se refiere. Esta situación, la especifica en el distrito 5 federal, al cual busca representar, pero que por la política de inclusión albiazul le podría ser negada, si la dirigencia estatal decide otorgarla a una mujer.
Además, a esta discusión se agregarían las posibles alianzas con algún partido de izquierda, que podrían ocurrir en diferentes ayuntamientos y distritos electorales. Al respecto, la dirigencia capitalina panista advirtió que aún no se llega a ningún acuerdo con el PRD, a pesar de los dichos de Ricardo Gallardo Cardona sobre que renunciaría a sus aspiraciones por la gubernatura si el PAN acepta apoyar en alianza a su padre Gallardo Juárez en su carrera por la alcaldía potosina. Incluso negaron que se esté discutiendo siquiera la posibilidad, dado que entre los albiazules “hay perfiles excelentes para encabezar una contienda por la capital”
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Ricarlos I n A pesar del frío y la noche, más de 120 personas se reunieron en la asamblea convocada por los colectivos y estudiantes universitarios que organizan las marchas en solidaridad con los normalistas desaparecidos en Iguala, donde se acordaron las diferentes acciones de protesta que siguen y que ocuparán en fechas futuras la atención de medios y gobierno. Organizados en cuatro mesas de discusión con más de 30 personas cada una, el jardín de San Sebastián se convirtió en un foro de expresión, tanto para los estudiantes como para las agrupaciones ciudadanas y potosinos inconformes por la situación de inseguridad y crisis económica
¿C OMÚN
n
Acuerdan acciones de protesta por normalistas desaparecidos n Ayotzinapa
que vive el país. En cada mesa el clamor era constante: los abusos policiales son el pan de cada día, y el caso de los normalistas de Ayotzinapa no es sino la gota que viene a derramar el vaso. Las opiniones encontradas y divididas no pudieron separar esta idea, que terminó unificando a personas muy dispares, desde el alumno de universidad
ACUERDO ?
Schesüs MB
Jorge Torres n El Congreso del Estado aprobó un punto de acuerdo para hacer un llamado al gobierno federal para que dé solución al caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, además para que se haga justicia por los ocho muertos que hubo después de los lamentables hechos ocurridos el 26 y 27 de septiembre. El punto de acuerdo fue propuesto por el diputado Eugenio Govea Arcos, y señala: “El honorable Congreso del Estado de San Luis Potosí exhorta respetuosamente al presidente de la república, licenciado Enrique Peña Nieto, para que la investigación de los terribles crímenes de Ayotzinapa, Guerrero, se lleve a cabo de forma expedita y transparente, y se finquen las responsabilidades penales en contra de todos los responsables por su acción u omisión”. Govea Arcos también lamentó
no es sino la gota que viene a derramar el vaso, dicen en asamblea
n
privada hasta el adulto mayor con ideas de izquierda. Ya a partir de las siete de la noche se comenzaron a reunir todos los participantes a un costado del jardín, para poder llegar a los acuerdos sobre las próximas acciones a realizar. La primera resolución tomada fue que se protestará de manera pacífica en las fechas 16, 20 y primero de diciembre, explicando que aprovecharán un evento deportivo del PRI el próximo domingo, para llamar la atención de los medios sin caer en confrontación con el partido tricolor. La segunda fecha sería en coincidencia con las movilizaciones convocadas a nivel nacional por parte de los padres de los normalistas desaparecidos y los deudos de los seis asesinados la noche
del 26 de septiembre, fecha en la que las acciones serían más fuertes, aunque aún se discute si serán sólo dos marchas o se incluiría un bloqueo parcial en la carretera federal 57, en la que se impediría el paso a los vehículos de carga permitiendo sólo a la ciudadanía circular. También se incluyó entre las posibles acciones a futuro el establecimiento de una Asamblea Permanente para poder coordinar todos los actos de protesta, tanto las marchas como las actividades artísticas en espacios públicos. Además, se señaló que se mantendrá de forma también permanente una campaña de concientización a la ciudadanía y el resto de los estudiantes, tanto de preparatoria como de las universi-
Diputado pide a sus compañeros cuidar imagen del Legislativo
que el Ejército Mexicano no haya hecho presencia en estos lamentables hechos, además de que ninguna autoridad hizo algo para defender a los ciudadanos. Comparó estos hechos con lo ocurrido en la matanza de estudiantes en Tlatelolco, donde, recordó, la falta de transparencia impidió conocer con exactitud el número de estudiantes muertos, y lo peor, dijo, es que los autores de este crimen no fueron castigados. Asimismo, comentó que la sociedad ha llegado al límite de la paz social, pues lo hechos vandálicos, a pesar de no ser justificables, son un mensaje de impo-
dades privadas que aún no se unen a las manifestaciones. Esto, señalaron, para contrarrestar la propaganda negativa que a través de algunos medios se ha desatado, dándosele mayor enfoque a los vehículos quemados y edificios incendiados durante las protestas en otros estados, que a la legitimidad de las exigencias de los estudiantes. De la misma manera iniciarán una campaña de boteo para apoyar a las familias de los desaparecidos para que, como ellos mismos dijeron, el apoyo no sea solamente moral, pues, decían durante la reunión, “los actos de represión del narcogobierno no son simbólicos, los muertos no son simbólicos, por lo tanto las protestas y las acciones de apoyo no pueden ser sólo simbólicas”.
Se incluyó entre las posibles acciones a futuro el establecimiento de una Asamblea Permanente para poder coordinar todos los actos de protesta n Foto: César Rivera
Solicitará Congreso del Estado solución al caso de Ayotzinapa n
VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2014
3
tencia y desesperación. “Los hechos de Ayotzinapa representan el clímax de la terrible mezcla de simulación y corrupción; ante su efecto ninguna reforma política puede tener efectos positivos”, consideró. El legislador expuso que ya varios entes gubernamentales han pedido a la Federación resolver y dar justicia en este caso, y destacó al Parlamento Europeo, el cual pidió actuar de forma rápida, transparente e imparcial, al igual que la Casa Blanca, la Organización de Estados Americanos, el Vaticano, así como otros actores de la escena mundial.
En tribuna, los legisladores Francisco Martínez Ibarra y Marianela Villanueva Ponce coincidieron en lo pronunciado por su compañero y pidieron que se haga justicia en el tema y que cada ciudadano, desde su trinchera, haga lo que le corresponda para salvar a la sociedad de una ruptura importante. El Congreso, como una escuela: Martínez Ibarra
Al término de la sesión, en asuntos generales, pidió la palabra el diputado Francisco Martínez Ibarra, quien hizo un llamado a sus compañeros para
que pongan atención en las intervenciones que hacen los legisladores en tribuna, pues por momentos el Congreso “parece una escuela” en donde cada quien está platicando o están en sus “grupitos” sin poner atención a los demás. Martínez Ibarra mencionó que es muy importante la imagen del Legislativo, por lo que se deben cuidar las formas en este aspecto. “Yo creo que tenemos un reglamento interno; es muy claro lo que ahí se especifica: el de tener la atención, y eso es lo que nuevamente los convoco. Yo recuerdo que en la anterior Legislatura hubo muchas quejas precisamente por esto y esto es lo que tenemos que buscar la forma de cambiar, la figura que tenemos, la imagen es muy importante. El Poder Legislativo debe ser respetado; a veces pedimos respeto cuando muchas veces nosotros mismos no lo damos”, concluyó.
n La base más importante de un gobierno es integrar a todos los municipios para que reciban el beneficio del desarrollo social que mejoren la calidad de vida de las familias, al mismo tiempo de brindar la infraestructura a los ciudadanos para que puedan desarrollar actividades deportivas y recreativas que mejoren su condición física y por consecuencia su salud, dijo el gobernador del estado, doctor Fernando Toranzo Fernández, durante su gira de trabajo por Venado. El mandatario estatal entregó obras por el orden de los 38 millones 708 mil pesos, en los rubros de servicios básicos, deporte y cultura. Al iniciar la gira el gobernador estuvo en la comunidad de Santa Rita en donde entregó una cancha deportiva multifuncional que se construyó dentro de la unidad deportiva de este lugar y que beneficiará a los habitantes de la localidad. En este lugar manifestó su gusto al entregar la cancha multifuncional de Santa Rita, ya que, dijo, es un importante espacio de activación física, de convivencia comunitaria y de práctica del deporte para todos. El gobernador del estado dijo que conoce todo el municipio de Venado y sus comunidades, pues aquí nació, y afirmó que hace algunos años las calles se encontraban sin pavimentar, no había servicios de salud, y tampoco había esperanza de que Venado tuviera instalaciones deportivas en la cabecera municipal, y menos en las localidades. Detalló que por esa razón se comenzó a trabajar durante la
Entregan en Venado obras de servicios, deporte y cultura n Asciende
la inversión a cerca de 39 millones de pesos
El gobernador del estado, en la inauguración de canchas de basquetbol en Venado.
actual administración estatal para transformar, hacer crecer y modernizar con nuevas calles pavimentadas, con nuevos servicios básicos, con nuevos espacios culturales y deportivos, a todos los municipios, pues eso parte de la equidad, el desarrollo y la justicia social que deben realizar todos los gobiernos.
Dentro de esta gira, el mandatario hizo una visita al manantial de El Sauco en donde realizó un recorrido en este lugar que puede ser un desarrollo turístico y recreativo para quienes visiten el municipio, además de ser un excelente sitio para la inversión. Posteriormente se trasladó a la comunidad de El Matorral en
Será una cantidad similar a la del año pasado: oficial mayor
Gobierno del estado pagará los aguinaldos en una sola exhibición n
Samuel Estrada n Se pagará en una sola exhibición el aguinaldo a los burócratas del gobierno del estado, informó la oficial mayor, Martha Elva Zúñiga Barragán, quien puntualizó que, contrario a lo que sucedió en años pasados, parece que esta vez la Secretaría de Finanzas otorgará en una sola partida el recurso para los trabajadores. Declaró que el aguinaldo está programado para pagarse a más tardar en los primeros días de diciembre, aunque todavía no se hace el cálculo de cuánto será el monto financiero que se tendrá que erogar, pero reconoció que se trata de una cantidad importante de millones de pesos, necesariamente, similar a la del año pasado, con un aumento de 3.9 por ciento que se dio de incremento salarial. Comentó que se va a estar pagando completo, pues ya no se ha implementado lo que en anteriores ocasiones, que se hacia en
El aguinaldo está programado para pagarse a más tardar en los primeros días de diciembre n Foto: César Rivera
dos exhibiciones en distintas fechas: “hasta ahorita se está en que va a ser en una sola partida, pero si por alguna razón la Secretaría de Finanzas define que tiene que ser en partes se tendrá que acatar la medida”, explicó. Por otro lado, dio a conocer que, de acuerdo al programa de
contención del gasto, se han hecho muchos esfuerzos para reducirlos y se han estado teniendo economías en varios rubros, como en gasolinas, en telefonía, etcétera, por lo que al cierre de octubre se tiene, en cuestión de gasto corriente, alrededor de 10 por ciento de ahorro respecto a lo presupuestado.
donde entregó la línea de conducción, así como la red de distribución de agua potable que será de gran utilidad para los
VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2014
4
habitantes de la esta comunidad que desde hace años pedían este servicio. Ya en la cabecera inauguró el Gimnasio Municipal que se encuentra en la unidad deportiva San Juan, en donde señaló que esta es la primera vez en la historia de San Luis Potosí que los municipios y comunidades tienen acceso a instalaciones deportivas modernas y funcionales. Informó que en el último año se construyeron 10 nuevas unidades deportivas en el estado, sin contar las que se edificaron ya en cinco años, y también crecieron el número de gimnasios, auditorios y casas de cultura. Fernando Toranzo también inauguró el ala norte del Centro Cultural Roberto Donis, donde señaló que este recinto será para fomentar la cultura de la población del municipio. Finalmente, en la calle Paseo Reynaldo Navarro entregó las obras de pavimentación, así como las de otras 15 calles del municipio que eran de gran necesidad. En este gira el gobernador del estado estuvo acompañado de José Luis Gutiérrez Reyes, presidente municipal de Venado; Fernando Chávez Méndez, secretario de Desarrollo Social y Regional; el secretario de Cultura, Xavier Torres Arpi, y Armando Zacarías Gutiérrez, director general del Instituto Potosino del Deporte.
Se recorre media hora la entrada
Por la temporada invernal, modifican horarios en escuelas n
n El Comité Escuela y Salud acordó aplicar medidas de protección para los alumnos de nivel básico, entre las que destaca que a partir del 18 de noviembre y hasta el 13 de febrero próximo se recorrerá media hora la tolerancia para la entrada a las escuelas primarias en el turno matutino y para la salida en el turno vespertino. Ante la próxima llegada de 45 frentes fríos, de acuerdo al reporte de la Dirección Estatal de Protección Civil y el Servicio Meteorológico Nacional, las escuelas abrirán sus puertas de manera normal desde las 8 de la mañana, pero se dará tolerancia de media hora para el ingreso a clases, para que los padres de familia que tengan que dejar a sus hijos en el horario normal lo puedan hacer, dijo el titular de la SEGE, Juan Manuel Carreras López. Por su parte, el director de Educación Básica de la SEGE, Vito Lucas Gómez Hernández, señaló que la medida se informó a las escuelas a través de una circular en la que además se comunica las siguientes medidas: Se debe permitir a los alumnos el uso de ropa abrigadora (como pantalón en lugar de falda), aun cuando no sea parte del uniforme
escolar; se suspenderán actividades al aire libre en los planteles de educación preescolar y primaria cuando así se requiera por las bajas temperaturas, y se fortalecerán los filtros en el hogar y en las escuelas, para que los niños que presenten algún síntoma de enfermedad respiratoria puedan recibir la atención médica necesaria. También se deberán tomar las siguientes medidas: evitar las formaciones escolares al entrar o salir de salones, optimizar tiempo de clases, promover actividades académicas extraescolares y reducir el receso de 30 a 20 minutos. En el caso de las escuelas secundarias, de conformidad a las condiciones climatológicas, cada director escolar pondrá a consideración de los supervisores de zona la solicitud de modificación de horario debidamente fundamentada para su autorización. Estas medidas se adoptan con base a los Artículos 13, Fracción III, 51 y 52 de la Ley General de Educación, por lo que hasta el viernes 13 de febrero de 2015 se autoriza el siguiente horario de tolerancia para ingreso en el turno matutino de 8 a 8:30 y de salida en el turno vespertino de 18:30 a 18 horas.
n El secretario general del ayuntamiento capitalino, Juan Ramón Nieto Navarro, informó que ya fue presentada la denuncia penal contra los responsables por los actos vandálicos del pasado lunes en la Unidad Administrativa Municipal (UAM), durante una manifestación de locatarios del mercado Hidalgo, y ahora sólo se están conjuntando pruebas, tales como el parte policiaco, el acta notarial de los daños generados, la declaración de las personas que resultaron lesionadas, testigos
Sigue su curso demanda contra locatarios del mercado Hidalgo n
Se están conjuntando las pruebas, detalla el secretario del ayuntamiento
presenciales y las grabaciones de video que se tienen. Asimismo, descartó que estas
F LORES
DE UN DÍA
acciones sean por revanchismos: “el ayuntamiento no va en plan de revancha, es simplemente
aplicar la ley”, sostuvo. Por lesiones a dos trabajadores y destrozos en la UAM que derivaron de la manifestación de locatarios del mercado Hidalgo, encabezada por Gabino Arellano Cano, la secretaría general del ayuntamiento de la capital anunció acciones legales contra los responsables, a quienes se identificó como gente del grupo del líder de la Unión de Locatarios del mercado Hidalgo. Nieto Navarro explicó que están por allegar todos los elementos ante el Ministerio Público y la denuncia va encaminada a quien resulte responsable, porque no
Guto
Lo que se construirá no es una comandancia, reitera el alcalde El proyecto es una unidad de prevención: García Valdez n
n
n El alcalde capitalino, Mario García Valdez, reiteró que lo que se va a construir frente a la escuela Morelos no es una comandancia, a pesar de que en boletines municipales se sigue haciendo referencia a la construcción como tal. El edil puntualizó que será una unidad de prevención, en donde habrá equipo y personal de rescate, por lo que sostuvo que se ha confundido a la opinión pública, particularmente a los inconformes, y recalcó que no habrá ningún tipo de barandilla. Asimismo, informó que seguirán en el diálogo con los vecinos y padres de familia que se oponen al proyecto para hacerles entender que es una construcción benéfica para ellos.
hay alguien específico a quien el ayuntamiento pueda inculpar, aparte de que aseguró que no es la intención de la administración señalar por señalar. Sobre las personas que resultaron lesionadas, comentó que fueron dos, especialmente una mujer, aunque puntualizó que no fueron lesiones de consideración y sólo tienen algunos golpes. Sin embargo, enfatizó que los trabajadores no tienen nada que ver con las inconformidades de los locatarios que se manifestaron ni están afectando a nadie, pues las decisiones que se toman son de las autoridades.
Las ganancias se reinvierten, asegura
Santa Rita no tiene utilidades, sostiene el titular de la Sedarh n
n
Expuso que se le ha presentado el proyecto tanto a gente del Centro Histórico como al Consejo Consultivo del mismo, y destacó que “el tema ha sido abierto. Se ha discutido y planteado el proyecto, las maquetas y toda la información respectiva”, por lo cual aseguró que no hay nada de que preocuparse porque no habrá nada en ese lugar que ponga en riesgo a los habitantes. “No hay barandillas. No va a ser un centro de reclusión. No se van a llevar ahí detenidos; es una unidad de prevención del delito y situaciones de riesgo para la misma escuela que está enfrente o para el Centro Histórico”, señaló. Cuestionado al respecto de que
este proyecto de construcción rompe con el diseño arquitectónico de la zona, indicó que se ha pedido la participación de arquitectos para que vean que el edificio esté acorde al entorno. Dijo que en ese aspecto no habrá problemas, y mencionó que, independientemente de todo esto, se seguirá con el diálogo para que los inconformes con este proyecto entiendan los beneficios que se tendrán con una unidad de este tipo. “Esto es un tema para atender un problema del centro de la ciudad, que le va a venir a dar mayor seguridad; se van a prevenir delitos y se tendrán instancias de reacción rápida, como es el tema de Protección Civil”, finalizó.
VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2014
5
Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh), Héctor Rodríguez Castro, aseguró que del centro de producción de Santa Rita no tienen utilidades, ya que, según dijo, todas las ganancias que se obtienen se reinvierten en la empresa, y es como se ha podido ir ampliando el centro de producción de El Huevo, en Villa de Arista. Recordó que este viernes se enviará el primer volumen de productos de Santa Rita, en conjunto con la empresa comercializadora Mastronardi; el embarque saldrá del centro de producción y en 32 horas estará en los centros comerciales de Tokio, lo que abre un nuevo mercado para las hortalizas potosinas, siendo que ya en la actualidad más de 90 por ciento de la producción de invernaderos de Santa Rita se exporta a Estados Unidos y Canadá. Comentó que el restante siete u ocho por ciento de la producción se destina para apoyar en materia alimentaria a los DIF municipales y al DIF estatal, y
reiteró que no hay una utilidad, ya que se vuelve a invertir. Indicó que con estos recursos también se está por iniciar la construcción de un centro de empaque ahí mismo, en el centro de producción de Villa de Arista, y se ha estado apoyando además a productores particulares, como el caso de 16 hectáreas en Rioverde, que, con el apoyo de Santa Rita y aprovechando las ventajas que tiene con sus certificaciones, están exportando a Estados Unidos. Por otro lado, y al respecto del presupuesto, el titular de la Sedarh señaló que se espera que lleguen alrededor de 100 millones de pesos para poner en marcha la zona de riego del manantial de Los Peroles, en la zona Media, lo cual califico como “importantísimo”; detalló que se va a continuar, de igual forma, con la construcción de bordos y demás obras de infraestructura. Finalmente, cuestionado al respecto del frío y si es que se han afectado algunos sembradíos en la entidad, aseveró que, afortunadamente, no ha sido así.
n El presidente del Comité Directivo Municipal del Partido Acción Nacional (PAN), José Antonio Zapata Meraz, señaló que aún no se define el asunto de la alianza con el Partido de la Revolución Democrática , aunque aseguró que por aun solo el blanquiazul tiene excelentes perfiles para encabezar la fórmula para la alcaldía y la gubernatura de San Luis Potosí. Por su parte, el secretario general del partido a nivel municipal, Maximino Jasso Padrón, manifestó que todavía se está en tiempo y forma para el tema de una alianza, pues este plazo se vence hasta febrero. Sobre las declaraciones que ha vertido el alcalde de Soledad, Ricardo Gallardo Cardona, comentó que el PAN no debe tener presión de un edil que está haciendo el trabajo de vocero de un partido político.
A
El PAN ganaría comicios sin alianzas, dice Zapata Meraz n
El blanquiazul tiene excelentes perfiles, asegura el ahora regidor capitalino
Por otro lado, Zapata Meraz dio a conocer que para los cuatro distritos locales se registraron 16 personas y para la alcaldía capitalina dos: el diputado federal Xavier Azuara Zúñiga y el diputado local Miguel Maza Hernández. Destacó que estos aspirantes sólo cumplieron con la entrega de documentación que se pedía como requisito para su registro, por lo que ya será la Comisión Organizadora Electoral Estatal del partido la que tendrá hasta el
José Antonio Zapata Meraz tomó protesta como regidor, en sustitución de Nadya Edith Rangel Zavala n Foto: César Rivera
prender a conocer es una opción siempre necesaria y quien no recurre a ella suele pasarla mal. Un ejemplo espeluznante lo ofrece el gobierno mexicano que se sigue comportando como cualquier vulgar ricachón al suponer que todo puede resolverse con dinero; o qué otra cosa pueden significar los 115 mil millones de pesos que según el proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación se destinarán al Ejército, la Marina y la Procuraduría General de la República para el próximo año. Cuando lo más lógico sería una profunda modificación del funcionamiento estructural de las instancias federales, estatales y municipales a lo largo y lo ancho de toda la nación, piensan los políticos en el poder que con mayor represión se puede superar la profunda crisis que corroe al estado y a la totalidad de sus instancias. En lugar de ponerse a realizar cambios de fondo en su propia materialidad, intentan resolver los gravísimos problemas de corrupción, impunidad e ineficacia gubernamental, con metralletas, fusiles, granadas, pistolas, patrullas y demás parafernalia intimidatoria. La población no es la culpable de las miles de desapariciones y los miles de asesinatos y los miles de secuestros y los miles de robos y abusos de toda índole. Millones de hombres y mujeres de las más diversas condicione sociales, hartos de padecer las más increíbles agresiones han descubierto que la crueldad con que son tratados por parte de quienes pagados con dinero público para brindar seguridad y un mínimo de condiciones para vivir en sociedad hacen precisamente lo contrario, ha llegado al límite de lo tolerable. Si la diputación federal aprueba la propuesta del Ejecutivo, la Secretaría de Gobernación ejercerá 77 mil millones para sus fallidas estrategias de seguridad, sin detenerse en ningún momento a revisar los resultados ni las razones del fracaso del Estado mexicano ante la delincuencia organizada y desorganizada, y en una inercia ciega intentará mantenerse repitiendo los errores que han conducido al país al borde del abismo. La gravedad de los problemas sociales que agobian a la inmensa mayoría de los mexicanos no se resolverán incrementando los presupuestos para la represión,
15 de noviembre para aprobar estas candidaturas. Una vez aprobadas, los aspirantes podrán hacer campaña política interna. Por la tarde del jueves, en sesión ordinaria de Cabildo, Zapata Meraz tomó protesta
como regidor, en sustitución, durante lo que resta de la administración, de Nadya Edith Rangel Zavala. Descartó que su nuevo encargo se contraponga con sus labores al frente de la dirigencia municipal
del PAN y aseveró que no recibirá dos sueldos pues, explicó, ya envió una carta al Comité Ejecutivo Estatal para prescindir de sus honorarios, por lo que sólo percibirá el salario de su nuevo puesto.
hecho su mejor esfuerzo para coadyuvar a solucionar el problema, la propia dirección general del Cecyte y el sindicato ya han establecido mesas de diálogo y han llegado a algunos acuerdos, por lo que se va por buen camino. Agregó que la dependencia ha tratado de que se afecte lo menos posible el servicio escolar que presta la institución. Expuso, de igual forma, que se han llegado a acuerdos muy específicos que tienen que ver con temas de planteles, por lo que será el propio Cecyte el que
dé la información en su momento; se ha mantenido una actitud de diálogo y de respeto esperando que perdure ese clima para que se puedan resolver las diferencias, siempre tomando en cuenta que lo más importante es que de garanticen los servicios educativos a los jóvenes estudiantes del Cecyte. Finalmente, recalcó que hay la confianza en que se puedan resolver a la brevedad para que vuelvan a la normalidad las clases y todos los servicios educativos del Cecyte.
Esta misma semana se resolvería problemática del Cecyte: SEGE n
VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2014
6
Como protesta, en varios planteles no se están dando clases
Samuel Estrada El titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), Juan Manuel Carreras López, dijo confiar en que esta misma semana se pueda resolver el problema del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecyte) que desde hace varios días está sufriendo de paros laborales en algunos de sus planteles por inconformidades principalmente entre los trabajadores sindicalizados. Dijo además que la SEGE ha
La opción intimidatoria IGNACIO BETANCOURT
sino atacando las causas de la desigualdad más extrema, las causas de la impunidad más rampante, las causas de la corrupción más floreciente; que los políticos y los funcionarios en el poder no se percaten de que el principal enemigo del gobierno es el propio gobierno, deja en manos de la ciudadanía la solución para tan insoportable realidad. Unos cuantos millones de indignados serán suficientes para cambiar la historia patria, la de hoy, la de mañana, la de siempre. Y pasando a la impunidad y a la corrupción de la Secretaría de Cultura y su lamentable accionar en la mesa de diálogo con los representantes del Colectivo de Colectivos, instancia ciudadana que ya participa directamente en la conducción del Centro Cultural Mariano Jiménez y por ello ahora padece el acoso del director de Organismos, Mauricio Gómez Aranda, quien incapaz de proponer alguna salida razonable para el fallido intento de desaparecer el Centro Cultural, ahora sólo se reduce a enviar individuos y grupos de infiltrados, supuestos artistas que de manera agresiva reclaman a los colectivos ser incluidos en el Mariano Jiménez. El mal ejemplo de las instancias federales se reproduce de manera grotesca en las estatales y las munici-
pales, pues ocurre que los más lamentables funcionarios se niegan a entender que quienes deberían cambiar son ellos mismos, ineptos y autoritarios con una ciudadanía que cada vez reclama con mayor contundencia. El proyecto ciudadano que hoy se gesta en el Mariano se fortalece cada día que pasa y los colectivos ya preparan convocatorias y eventos diversos para enriquecer el proyecto con propuestas ciudadanas oportunas y viables y al mismo tiempo precaviéndose del ingreso de los provocadores enviados por el director de Organismos, quien con su gansteril comportamiento sólo termina fortaleciendo la organización ciudadana, independiente y creativa. El acuerdo firmado entre el secretario de Cultura y los representantes del Colectivo de Colectivos garantiza que en tanto la Secult no dé a conocer y justifique su (inexistente) proyecto, con el que abusivamente pretende suprimir la vocación ciudadana del Centro Cultural, no podrá modificar de ninguna manera el funcionamiento actual del mismo. En caso de incumplimiento por parte de la Secult, los grupos artísticos y los colectivos de la sociedad civil afectados prepararán la difusión nacional e internacional del incumplimiento, y para señalar la violación de lo pactado denunciarán de diversas maneras lo abusivo y torpe del proceder de los burócratas estatales de la cultura en San Luis Potosí. Ojalá no sea necesario. Del poeta portugués Fernando Pessoa (1888-1935), un fragmento del poema XLVI de su libro El guardador de rebaños, firmado bajo el heterónimo de Alberto Caeiro: (…) Busco decir lo que siento/ sin pensar en lo que siento./ Busco arrimar las palabras a la idea/ sin requerir de un camino/ del pensamiento a las palabras.// No siempre consigo sentir lo que sé que debo sentir./ Mi pensamiento sólo muy despacio atraviesa el río a nado/ porque le pesa la ropa que los hombres le hicieron usar.// Busco desnudarme de lo que aprendí,/ busco olvidarme del modo de recordar que me enseñaron,/ y raspar la pintura con la que me pintaron los sentidos,/ desencajonar mis emociones verdaderas,/ desempacarme y ser yo, no Alberto Caeiro,/ sino un animal humano que la Naturaleza produjo (…)
Ricarlos I n “Si la Comisión Estatal de Derechos Humanos me dio la razón hasta ahora, que ha pasado más de un año luego de mi detención arbitraria por parte de los policías estatales, se debe a que justo ahora están en el foco de atención de la prensa nacional por el caso de los normalistas de Ayotzinapa”, recriminó Francisco Alejo Huerta, líder de la Organización Frente Activo del Pueblo, luego de que la CEDH diera a conocer la recomendación a la Dirección General de Seguridad Pública del Estado por haber violado las garantías del activista, al detenerlo y golpearlo en un operativo que en su momento fue negado tanto por la policía como por los oficiales de gobierno. “Nosotros manteníamos un plantón pacífico afuera de la Ciudad Judicial, por el caso de un despojo del que fui víctima; ni siquiera estábamos ocupando
Recomendación de CEDH, porque es foco de atención: manifestante n
Policías estatales lo agredieron hace más de un año frente a la Ciudad Judicial
propiedad del estado, cuando a las 3 de la mañana se montó un operativo en el que se nos retiró con lujo de violencia, nosotros no opusimos resistencia pero aún así nos golpearon y detuvieron sin motivo”. Una vez en el Ministerio Público, relata, me golpearon en el baño y me amenazaron, para que no dijera al encargado de derechos humanos lo que había pasado, me querían forzar a que diera su versión, que supuestamente me había resistido al arresto y los había agredido. Eso fue en mayo del año pasado,
Invitan a vacunarse contra influenza
Reporta IMSS aumento en enfermedades respiratorias n
Samuel Estrada n A pesar de que aún no ha comenzado como tal la temporada invernal, sí se han presentado ya de manera recurrente bajas temperaturas en el estado, lo que se ha visto reflejado en el aumento de al menos 15 por ciento en atenciones por enfermedades respiratorias, principalmente en el caso de niños, manifestó el delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí, José Sigona Torres. Precisó que en los últimos días se ha incrementado en 15 o 20 por ciento la llegada de niños y adultos con enfermedades respiratorias a los diferentes hospitales en todo el estado, pero afortunadamente no ha existido ningún caso grave ni ningún síntoma de que se presente influenza. Puntualizó que aún no comienza el invierno y lo que se busca es que la mayoría de los potosinos se encuentren protegidos para poder tener una temporada muy sana: “hay una plena demostración de la eficacia de la
VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2014
7
vacuna y si la gente más propensa se vacuna va a poder disfrutar de un invierno muy agradable”, destacó. Señaló que, de acuerdo a lo programado, la delegación del IMSS ya se llegó a 60 por ciento de la meta de vacunación contra la influenza, con alrededor de 250 mil dosis aplicadas en las diferentes zonas del estado, además de que, por fortuna, todavía hay mucha disposición de la vacuna, por lo que hizo el llamado a la ciudadanía a que se acerque a cualquier centro de salud para que se le pueda aplicar. Recalcó que la vacuna es la mejor forma de protegerse contra las enfermedades respiratorias de temporada invernal, ya que “la efectividad de la misma está más que probada”, asimismo, agregó, se cuenta con alrededor de 150 mil dosis más disponibles para ser aplicadas, principalmente para niños, padultos mayores y personas que padezcan enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión.
José Sigona Torres, delegado del IMSS en San Luis Potosí.
señaló, y es hasta ahora que hay conmoción social por el caso de los normalistas desaparecidos que se pusieron a trabajar, ya lo vimos en la Comisión Nacional, que hasta que no ocurre lo de Guerrero, no se pronuncian contra la masacre de Tlatlaya perpetrada por el Ejército, antes de eso se apegaban a la versión oficial, criticó. La recomendación 24/2014
El comunicado oficial de la CEDH explica y coincide en buena parte con lo relatado con el afectado, y además advierte
que se debe buscar la reparación del daño de que fue víctima. También señala que debe ayudarse en la investigación a los agentes que participaron en dicho operativo, para que reciban la sanción correspondiente. Además, recomienda que se incluya a todos los agentes estatales en los programas de capacitación en el tema de derechos humanos, para que los mismos prevalezcan tanto durante las detenciones como en los traslados, interrogatorios y demás fases de cualquier consignación y operativo. Al respecto, Alejo Huerta señaló
que además de los agentes, en el operativo se encontraba presente Eduardo González Sierra, el subsecretario de Gobierno, quien en días posteriores negó incluso que hubiera habido operativo alguno al igual que Joel Melgar, quien igualmente negó tener conocimiento de los hechos. Este es, desafortunadamente, un modo ya clásico de actuar de parte de las autoridades, criminalizan a quienes defienden sus derechos, y cuando se les demuestra lo contrario, no pasa de un “usted disculpe”, finalizó Francisco Alejo.
Francisco Alejo Huerta relata: a las 3 de la mañana se montó un operativo en el que se nos retiró con lujo de violencia, nosotros no opusimos resistencia pero aún así nos golpearon y detuvieron sin motivo n Foto: César Rivera
Por destrabarse, construcción del edificio de control de confianza n
Todavía pueden ejercerse casi 28 mdp: Leonardo Guzmán
Samuel Estrada n El titular del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Leonardo Guzmán, señaló que, aunque por ahora la construcción del nuevo Centro Estatal de Control de Confianza se encuentra parada, las circunstancias que lo habían detenido están por resolverse de manera favorable, por lo que en 2015 se podrán reactivar las obras, ya que aún se pueden ejercer los alrededor de 28 millones de pesos presupuestados para ello. Recordó que para 2014 se tuvieron 50 millones de pesos para ejercer y se tiene previsto que para 2015 pudiera haber un incremento: “no se sabe de cuánto, pero sí puede haber un incremento correspondiente, tal vez, a un tres por ciento, pero todavía no se tiene la cantidad definida”, detalló.
Leonardo Guzmán, titular del Consejo Estatal de Seguridad .
Explicó que actualmente su dependencia está destinando sus recursos en todo lo que se refiere
a capacitación, difusión, programas culturales y deportivos, tanto en el municipio de Ciudad Valles como en la capital potosina. Agregó que se está viendo además la posibilidad de que se incluya para 2015 a Soledad de Graciano Sánchez dentro de los municipios a los cuales se les puede invertir en materia de prevención del delito, sin embargo a la fecha aún no hay una respuesta por parte de la Federación, y se definirá al momento en que se tenga el presupuesto específico para el próximo año. Insistió en que el centro de control de confianza sigue sujeto a un procedimiento jurídico y aún no se determina cuál será la situación, pero la intención es que para 2015 ya se tenga construido este edificio que inicialmente tendrá una inversión de 28 millones de pesos.
VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2014
8
La búsqueda de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre, se trasladó a cavernas del municipio guerrerense de Cuetzala del Progreso ■ Fotos Reuters
■ En una cremación el cuerpo no queda totalmente pulverizado: académica de la UNAM
Difieren especialistas sobre que los normalistas hayan sido calcinados El uso de llantas como combustible habría facilitado la incineración, señalan expertos forenses ■ Ciertos huesos, además de los dientes, son difíciles de destruir, aun a altas temperaturas: Valencia ■
EMIR OLIVARES Y GUSTAVO CASTILLO
La posibilidad de que los cadáveres de más de 40 personas pudieran ser calcinados al aire libre en el basurero municipal de Cocula, Guerrero –como es la tesis de la Procuraduría General de la República (PGR) sobre el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos–, generó visiones contrapuestas entre especialistas forenses. Lorena Valencia Caballero, jefa de la Unidad de Investigación de la licenciatura en Ciencias Forenses de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), asegura que para realizar ese tipo de quema se requieren conocimientos mutidisciplinarios para conocer las condiciones ambientales, geológicas, físicas y químicas. Sin embargo, especialistas que forman parte de la Red Iberoamericana de Instituciones de Medicina Legal y Ciencias Forenses sostienen que estudios internacionales han establecido que una llanta quemada genera una temperatura de mil 600 grados centígrados, la misma que provoca que los huesos de una persona prácticamente se fusionen. Ante ello estimaron factible que el grupo criminal incinerara
los cuerpos de más de 40 personas al mantener un hoguera con neumáticos y leña durante 14 horas. A su vez, Valencia Caballero explicó que cuando un cuerpo humano se somete a un proceso de cremación tradicional (dentro de un horno que llega a alcanzar una temperatura hasta de 940 grados centígrados) los restos no pueden quedar totalmente pulverizados, pues ciertos huesos, y sobre todo la dentadura, son difíciles de destruir y por tanto deben ser sometidos posteriormente a un proceso de trituración.
En los crematorios particulares los restos óseos deben ser triturados La académica de la UNAM fue entrevistada en torno a los avances que dio a conocer el procurador Jesús Murillo Karam sobre la investigación del caso Ayotizinapa, donde expuso que los estudiantes presuntamente habrían sido calcinados en una hoguera que tuvo como base llantas y leña, y como acelera-
dores, gasolina, diesel y plástico. Valencia Caballero señaló: ‘‘No cuento con las evidencias sobre ese caso particular, pero puedo aportar mis conocimientos sobre la literatura relacionada con los crematorios. En estos hornos la temperatura oscila entre los 600 y 940 grados centígrados; se trata de hornos cerrados diseñados para quemar un cuerpo, que puede tardar en calcinarse de dos a cinco horas, dependiendo de la temperatura y la complexión del individuo. ‘‘Pero aun después de este proceso se necesita un segundo, que es la trituración de algunos huesos y de la dentadura. Estos restos que no se alcanzan a pulverizar deben pasar por una máquina para finalmente transformarlos en cenizas. Se habla de que se usó una cerca de piedras, pero, ¿hasta qué punto se tiene conocimiento para controlar eso? En un ambiente así (el basurero) es complejo evitar que el fuego se propague. ‘‘Además, hay otros factores, como el control que se puede tener de la temperatura, el medio ambiente, el clima, la ubicación del terreno, la cantidad de cuerpos, el viento, la humedad, la altura, los materiales usados para la combustión.’’ Los que llevaron a cabo esa
acción debieron contar con conocimientos para calcular la cantidad de material combustible (diésel, llantas, leña) necesarios para mantener por horas encendida una hoguera para quemar tantos cuerpos, y para lograr una temperatura constante en la misma, dijo la académica. Sin embargo, los especialistas internacionales refirieron que ‘‘con base en la información difundida por las autoridades y la experiencia forense en materia de incendio, es posible que el cuerpo de una persona sea calcinado en las condiciones que se presentan en la zona del basurero de Cocula, en Guerrero, sobre todo si se mantuvo el fuego durante tanto tiempo (14 horas)’’. Los especialistas entrevistados, los cuales solicitaron el anonimato debido a que podrían participar en la identificación oficial de los restos, apuntaron que ‘‘se debe considerar que el sitio en el que se realizó la incineración es una barranca, en la cual las corrientes de viento debieron ser casi nulas. ‘‘Además, según la información difundida, los cuerpos de las víctimas fueron colocados sobre las llantas llenas de madera y con los aceleradores la temperatura se incrementó a ni-
veles con los cuales se procesan los materiales para la producción de cemento, la cual llega a los mil 600 grados centígrados. ‘‘Los estudios internacionales refieren que a partir de los 800 grados la consistencia de los huesos se deforma y se cristaliza la estructura interna más sólida, dejando en situación de fragilidad cualquier parte ósea que se exponga a esas temperaturas. ‘‘Entre los 100 y 600 grados centígrados los restos se deshidratan; al alcanzar temperaturas de 500 a 800 grados, los restos se descomponen, y entre los 900 y los mil grados se extraen los carbonatos, esto es, que el hueso esponjoso se encoje y mantiene su forma, pero el hueso compacto se quiebra.
Difícilmente habrá partes que puedan ser analizadas para obtener muestras de ADN ‘‘En temperaturas superiores a los 800 grados se observan grietas en las superficies de los huesos y existe decoloración; las partes negras indican que están carbonizadas; los huesos blancos están calcinados y difícilmente hay partes que puedan ser analizadas para obtener muestras de ADN. ‘‘Si como se ha dicho, los delincuentes trituraron los restos después de mantenerlos en la hoguera, los pedazos tardarán de semanas a meses en ser analizados, ya que la contaminación derivada de los neumáticos y los aceleradores, así como la intensidad del fuego, no permitirán que se trabaje de manera rápida la identificación’’, señalaron los peritos internacionales.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 14/11/14 01:45 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ Ombudsman de facción ◗ Desquite contra MVS ◗ Ataque a Sin Embargo ◗ Ejército, protocolos e Iguala l contexto y la trascendencia del encargo que ha recibido el abogado Luis Raúl González Pérez rebasan sus prendas personales. Llega a la presidencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) como parte de una facción (la que encabeza el actual rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, abiertamente inserto en la maquinaria política del peñismo) y en los peores momentos que el país ha vivido, en lo nacional y en lo internacional, respecto al respeto a los derechos básicos de los mexicanos por parte de los poderes constituidos. Pocas perspectivas de transformación profunda y auténtica puede ofrecer quien arriba a un cargo de tal magnitud merced a las negociaciones, repartos e intercambios de los grupos partidistas que en esa y otras designaciones actúan estrictamente en función de sus intereses de bando. Hasta ahora, la CNDH ha sido una engañifa institucional de altísimo costo, generalmente dominada por miembros de las capillas jurídicas de la UNAM, específicamente del Instituto de Investigaciones Jurídicas (desde donde Jorge Carpizo extendía su mando hacia la CNDH que fundó). Es absolutamente desproporcionado el presupuesto anual que consume esa comisión frente a los resultados que ofrece, tanto en dictámenes o resoluciones formales como en el impacto que esas determinaciones tienen en la defensa real de los derechos humanos. González Pérez fue fiscal del caso Colosio y conoce las entrañas de la CNDH, en donde se desempeñó como visitador general. Estuvo como abogado general en el equipo del rector Narro, quien lo impulsó fragorosamente contra la pretensión de un segundo periodo de Raúl Plascencia. Es un político del sistema del que sólo se pueden esperar en principio mejoras cosméticas, discursos promisorios y escaramuzas simbólicas, justamente cuando la nación reclama un defensor firme, honesto y decidido a jugarse el puesto y algo más. El 15 de agosto de 2012, Joaquín Vargas Guajardo, presidente del consejo de administración de MVS Comunicaciones, denunció en conferencia de prensa las presiones realizadas por el calderonismo (a través de su operadora de medios, Ale-
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
jandra Sota) para que dejara de objetar la concentración Televisa-Iusacell (es decir, Azcárraga-Salinas Pliego) a cambio de no retirar las concesiones del espectro radioeléctrico para la prestación del servicio de banda ancha de alta velocidad (en el que la familia dueña de la empresa MVS había invertido mucho tiempo y dinero).
la manga ancha concedida a los favoritos de éste y otros sexenios (el binomio Azcárraga-Salinas Pliego, que en lo sustancial acaba siendo uno), y con la vía libre que se dará a nuevos partícipes muy cercanos a los intereses peñistas, entre ellos XH-Atlacomulco, triangulado por el prestasiglas mexiquense Roberto Alcántara.
Ese día, Vargas Guajardo dijo que revelaba los entretelones de esas presiones desde Los Pinos ‘‘para que no vuelva a
Detrás de esa arma de tres colores está el enojo profundo del poder central afectado por los programas radiofónicos de
cionalmente durante largas horas la lectura en Internet de sus contenidos, entre los que destacan artículos de opinión y reportajes críticos. La utilización de cibernéticos ataques sistemáticos forma parte de un conjunto de amenazas y agresiones que ha sufrido ese medio dirigido por Jorge Zepeda Patterson, cuyos principales accionistas son los empresarios Pablo y Miguel Valladares García, quienes tienen en la capital potosina los diarios Pulso y San Luis Hoy (en SLP, con diferencias en cuanto a posturas, otro hermano, Juan Carlos, es mencionado en ámbitos priístas como eventual
Especial reconocimiento de La Jornada a Luis Raúl González Pérez Este periódico hace un especial reconocimiento a Luis Raúl González Pérez, hasta ayer abogado general de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien fue designado por la Cámara de Senadores para presidir la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Como director del Programa de Atención a Periodistas (hoy Programa de Atención a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos) de esa comisión, González Pérez apoyó a los reporteros de este diario cuando, en el sexenio de Vicente Fox Quesada, el
haber ningún medio de comunicación hincado y con la espada de Damocles en la cabeza’’ (nota de Miriam Posada en La Jornada, http://bit. ly/1v6CPXe ). En febrero de 2011, el mismo Vargas había tenido tan poderosa espada encima, cuando la administración de Felipe Calderón exigió a MVS una disculpa pública por la información y comentarios hechos por la periodista Carmen Aristegui respecto de las acusaciones hechas en la Cámara de Diputados sobre el presunto alcoholismo del panista michoacano. La espada de Damocles-Los Pinos ha vuelto a brillar en lo alto, ahora a través de la mascota doméstica denominada Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), que ha negado a MVS la posibilidad de difundir sus contenidos a través de televisión digital abierta. Contrasta ese rigor legalista, aplicado a una empresa incómoda, con
entonces titular de la Procuraduría General de la República, Rafael Macedo de la Concha, puso en marcha la estrategia de citar a los informadores para que revelaran sus fuentes si alguna nota informativa incomodaba. En ese periodo encabezaba la Comisión Nacional de los Derechos Humanos el doctor José Luis Soberanes Fernández. Los recursos jurídicos que González Pérez puso al alcance de los periodistas fueron efectivos en la defensa de su derecho a preservar la identidad de sus fuentes de información.
Aristegui, uno de cuyos más recientes éxitos periodísticos ha sido la revelación de los puntos oscuros de la ‘‘licitación’’ del tren ligero a Querétaro y de la ‘‘compra’’ de la Casa Blanca de Las Lomas. Además, el telegobierno ‘‘perfecto’’ (Peña, Azcárraga y Salinas Pliego, más los convidados sexenales por venir) guerrea contra MVS por las alianzas explícitas e implícitas de esa firma con Carlos Slim, el beneficiario telefónico del salinismo, enriquecido obscenamente en un país donde decenas de millones viven en miseria extrema, al que ahora hace ajustes empresariales, jurídicos, técnicos y políticos un gobierno priísta como aquellos (también los panistas) que al midas de origen libanés tanto beneficiaron. Una espada tecnológica de origen aún no identificado ha caído sobre el portal periodístico Sin Embargo, dificultando o impidiendo inten-
candidato ‘‘ciudadano’’ a la gubernatura del estado por su gran amistad con Enrique Peña Nieto y su esposa). Los directivos de Sin Embargo señalaron que el ataque tecnológico en su contra (esta vez, ya superado) fue ‘‘inusual y sofisticado’’ y lo encuadraron como ‘‘parte del clima de impunidad y descomposición que vive México’’. También demandaron ‘‘garantías’’ a la administración federal para ejercer el periodismo. Y, mientras el general Cienfuegos ha dicho a diputados federales (según Lilia Aguilar, del PT) que el Ejército en Iguala, ‘‘por protocolo’’ sólo podía haber actuado a instancias del presidente municipal, y que en la zona militar del lugar no supieron nada, no oyeron nada, ni vieron el presunto fuego crematorio que habría durado muchas horas, ¡hasta el próximo lunes!
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2014
9
Falta conocer llamadas del 26 de septiembre en Iguala CIRO PÉREZ SILVA
Nada justifica que las autoridades federales no tengan ‘‘toda la información de las llamadas, mensajes o correos que los muchachos de Ayotzinapa o la policía municipal de Iguala y los Guerreros Unidos hicieron durante tres horas y media el día de esa tragedia bárbara’’. La Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión obliga a los concesionarios a resguardar durante dos años toda la información referente a las comunicaciones de los ciudadanos, dijo el senador perredista Alejandro Encinas. Esta información, aseveró el legislador mexiquense, ‘‘hubiera permitido tener plenamente ubicados en este momento no solamente la reconstrucción de los hechos de esas tres horas y media, sino la ubicación de los 43 normalistas desaparecidos’’. No contar con estos datos, agregó, ‘‘da cuenta del manejo discrecional y arbitrario que puede hacerse de una disposición de esta naturaleza’’. Al participar en el 12 Encuentro Iberoamericano de Protección de Datos Personales, Encinas Rodríguez refirió lo delicado que puede ser el mal uso de información personal por llamada telefónica, correo electrónico, mensaje SMS o Twitter. ‘‘Nosotros consideramos que esto puede constituir una violación grave al derecho de la protección de los datos personales y al de la privacidad de las personas; lo digo con franqueza: yo sé que el manejo de esta información en lo que toca al combate a la delincuencia organizada, de la inseguridad, es muy útil.’’
Datos personales En otro panel, al abordar la actividad empresarial y la privacidad, las transferencias internacionales de datos personales y la convergencia entre sistemas de protección, los ponentes coincidieron en que la aplicación de la normativa de protección de datos incide significativamente en la actividad de grandes corporaciones empresariales con un volumen masivo de clientes. Javier Esquenazi, de HewlettPackard, e Isabel Davara Fernández de Marcos, del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), convinieron en que los datos personales son el motor de los negocios. El primero mencionó que en el mundo existen 4 mil 200 millones de personas con acceso a Internet y cada uno es potencialmente un recolector de datos personales, ya que cualquiera dispone, trata y almacena información de otros.
JOSÉ ANTONIO ROMÁN
La ceremonia de premiación a estudiantes del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav-IPN) se transformó en un acto de protesta donde decenas de alumnos de posgrado y sus familiares exigieron justicia por los normalistas de Ayotzinapa asesinados y la aparición de los 43 hasta ahora desaparecidos. En el patio principal de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ante el titular de la dependencia, Emilio Chuayffet Chemor, y varios de sus colaboradores, un gran número de galardonados alzaron hojas blancas con el número 43 claramente remarcado, mientras que al reverso se veía la silueta de una paloma de la paz en cuyo interior se dibujaba también el número 43 y más abajo la palabra: ‘‘Ayotzinapa’’. Lo anterior ocurrió a ojos de todos durante la intervención del titular de la SEP. La protesta fue silenciosa y nunca fue interrumpido. Sin embargo, cuando el secretario Chuayffet saludaba a funcionarios y se dirigía a tomarse la foto oficial con algunos de los galardonados, entre los jóvenes, familiares y la comunidad politécnica que acudió al acto se escuchó ‘‘¡Justicia, Justicia!’’, y ‘‘¡Fuera Peña, Fuera Peña!’’.
■
Estudiantes y sus familias demandan justicia ante Chuayffet
Entrega de premios deviene protesta por hechos de Iguala
Manifestación en la SEP en demanda de la aparición con vida de normalistas de Ayotzinapa ■ Foto Francisco Olvera
VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2014
10
Además, se hizo a toda voz un conteo que culminó en 43, en alusión directa a los estudiantes normalistas desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre. La prensa sólo tuvo acceso los últimos cuatro minutos del acto. Chuayffet expresó su solidaridad con quienes evocan ‘‘una desafortunadísima tragedia que ha ocurrido en México: la desaparición de 43 estudiantes normalistas que duele entrañablemente al país, y la solidaridad con sus padres, con sus hermanos, con su familia, que sin duda resienten mucho más de los que estamos aquí la desaparición de estos jóvenes’’. El titular de la SEP hizo votos para que las investigaciones de las autoridades competentes conduzcan pronto a esclarecer el hecho y a fortalecer la solidaridad. Incluso, tras estas declaraciones se escucharon algunos aplausos. A pregunta expresa sobre las protestas de maestros de Guerrero, el funcionario aseguró que ‘‘la violencia no debe usarse para combatir la violencia. El derecho no existe contra el derecho’’. Además, planteó que existen formas de protesta que deben encontrar una respuesta satisfactoria. Ejemplo de ello, citó, es el caso de la comunidad politécnica, que ahora en una mesa de diálogo está resolviendo, junto con las autoridades, sus demandas.
DINERO ◗ Diputados reparten el botín ◗ 10 millones para sus moches ◗ Casi mil millones para propaganda noche la Cámara de Diputados se disponía a aprobar el presupuesto del gobierno federal del próximo año. A pesar de que la economía se encuentra estancada, la gente del gobierno se despachó con la cuchara grande. En particular el PRI previó agandallar recursos para mantenerse en el poder mediante la compra de votos con millones de televisores que serán obsequiados a los hogares necesitados a fin de que no se queden sin ver sus programas cuando se apague la señal analógica y sólo se transmitan vía digital. De acuerdo con la diputada Luisa María Alcalde, del Partido Movimiento Ciudadano, algunos de los rubros más sobresalientes –y ofensivos– del presupuesto son los que siguen (pero hay más).
SENADORES Aumento de 10.3% al presupuesto del Senado a 4 mil 269 millones de pesos. Es prácticamente el mismo que tuvo en 2010, cuando se incluyó la construcción de su nuevo edificio. Esto significa que aunque la megaobra fue concluida desde 2011, esa cámara gastará en 2015 la misma cantidad de recursos. Por si lo han olvidado, el ‘‘arquitecto’’ del edificio fue el entonces senador Manlio Fabio Beltrones.
DIPUMOCHES Cada diputado podrá disponer de 10 millones de pesos para moches. Se autorizaron un aumento de 3.7% en el presupuesto de su cámara, a 7 mil 339 millones de pesos. Durante los primeros 24 meses de la legislatura (62), los grupos parlamentarios recibieron 2 mil 478 millones de pesos en subvenciones sin dar cuenta de su uso y destino.
ENRIQUE GALVÁN OCHOA Sólo se conoce el monto por partido y si la partida es ordinaria fija, ordinaria variable, extraordinaria, apoyo logístico o apoyo al personal de los grupos parlamentarios. Lo sospechoso del problema radica en que las subvenciones son un gasto que no necesita ser comprobado y representa entre 20 y 25% del presupuesto total del Congreso.
MEGAINVERSIÓN
EN PROPAGANDA
La Secretaría de Gobernación dispondrá de 863 millones de pesos para gastos de ‘‘comunicación social’’. Es un aumento de 13.3 por ciento en relación con este año. La imagen del gobierno fuera y dentro del país está hecha talco. Necesitan una buena inversión para el maquillaje. Será muy buen año para medios y periodistas del círculo verde (los amigochos).
EL
GASTO DE LAS ELECCIONES
¡Qué caro salió cambiarle el nombre al IFE por INE! Y todavía más el aumento del número de consejeros. Su presupuesto de 2015, aprobado por la partidocracia, fue incrementado en 52 % a ¡18 mil 572 millones de pesos! En Estados Unidos recientemente hubo elecciones de medio término y no gravaron el presupuesto federal. Las organizaron las autoridades locales con la participación de los ciudadanos. Democracia mala y cara la nuestra.
LOS
PÁJAROS EN EL ALAMBRE
La nueva legislación de telecomunicaciones abrió las puertas al espionaje del
gobierno sobre las comunicaciones telefónicas, correos electrónicos, chats de Internet, redes sociales, etcétera, de los ciudadanos. Se prepara a hacer uso de sus nuevas facultades. La cámara le autorizó más gasto a dos dependencias vinculadas con esta actividad: el Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia dispondrá de 156 millones de pesos, 50% más que el año actual. Y la Dirección General de Cuerpo Técnico de Control fue premiada con un aumento presupuestal de 553% a 108 millones de pesos.
@VOX POPULI ASUNTO:
DEFRAUDADOS DE
FICREA
Estimado Enrique: estoy muy preocupada por lo de la intervención de Ficrea, y de acuerdo con el comentario de Antonio Villafuerte en tu columna del miércoles, soy de las que le había dado la confianza a esa institución y había depositado los ahorros de toda mi vida en un pagaré a tres meses ($1,010,000.00), cantidad que había logrado con el ahorro mes a mes con mi salario de empleada federal y después con mi finiquito de jubilada, dinero que continuaba incrementando con mi pensión, con el propósito de lograr adquirir una casita o un departamento más o menos decente. Sin embargo, con la mencionada intervención de la sociedad financiera, ya no se qué pasará con mi dinero, dado que la información que manejan funcionarios de la Comisión Nacional Bancaria y de la Secretaría de Hacienda, es que aquélla
fue intervenida para proteger a los ahorradores, lo que resulta una contradicción ya que informan que el fondo de protección es de 130 mil pesos. ¿Y los que teníamos más de esta cantidad, quién nos rembolsará el total? En el teléfono que me dieron del gerente interventor para información sólo te dicen que esperes y que no te preocupes. ¿Crees que los ahorradores podamos hacer algo?, ¿ampararnos o simplemente esperar? L.G.M.
R: Júntense, organícense, procuren asesoría jurídica, protesten, recorran los medios de información, muévanse. A la Comisión Nacional Bancaria y de Valores no le interesan. Si no defienden ustedes sus intereses ¿quién lo va a hacer?
TWITTER Rebelión en Televisa. Chespirito, Chabelo y Silvia Pinal exigen a Azcárraga una casa como la de La Gaviota. @esvalero Un consejo para #ElBuenFin: Paguen sus deudas, ahorren lo que les sobre de dinero, vivan tranquilos el 2015 que la economía pinta muy mal. @UnDiaComoLeon El viernes se inicia El Buen Fin, aunque hay quienes todavía deben la pantalla o la casa de 86 millones de pesos. @bebedeluz
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 14/11/14 01:47 a.m. Página 1
■
El equipo forense sigue participando en los peritajes en curso: Luis Fondebrider
Forenses argentinos recomendaron a la PGR enviar restos calcinados a Austria BLANCHE PETRICH
La intervención del Instituto de Investigación Genética de Inssbruck (Austria) para el análisis de los restos calcinados –recuperados del basurero de Cocula, Guerrero– fue decidida por la Procuraduría General de la República (PGR) por recomendación del Equipo Argentino de Antropólogos Forenses y de ninguna manera excluye al equipo interdisciplinario independiente de los peritajes en curso, confirmó el antropólogo Luis Fondebrider, presidente del EAAF, en entrevista telefónica desde Buenos Aires con La Jornada. Esta ONG, fundada hace 30 años en Argentina, fue designada a principios de octubre como único factor de confianza y certeza jurídica por los 43 padres de familia de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, secuestrados por policías la noche del 26 de septiembre en Iguala. El grupo de especialistas forenses empezó su labor el 5 de octubre. Fondebrider confirmó que el equipo todavía sigue en México y actualmente está en ‘‘la etapa de análisis’’ de los restos recuperados en tres sitios distintos –Cerro Viejo, Loma de Zapatero y el basurero de Cocula– y no tiene un plazo determinado para entregar resultados. ‘‘Estos procesos llevan tiempo’’, indicó el científico.
El antropólogo Luis Fondebrider, presidente del EAAF. Imagen de su twitter
el caso de la segunda etapa de la búsqueda de los jóvenes desaparecidos, que llevó a la Policía Federal al antiguo basurero municipal de Cocula (a unos 15 kilómetros de Iguala), los peritos del EAAF participaron en todo el proceso. Interrogado sobre si se habían superado los obstáculos iniciales de su trabajo, cuando autorida-
des de la Procuraduría General de Justicia de Guerrero les impidieron el acceso a todas las pruebas e interfirieron para la integración de los paquetes de muestras con plenas garantías de la cadena de custodia, el presidente del EAAF aseguró: ‘‘Estamos trabajando con total normalidad y pleno acceso a las pruebas’’.
■
SALIÉNDOSE
fusilados con el resto de su familia en 1918. Los cuerpos habían sido quemados parcialmente y también sometidos a ácidos. A casi un siglo de distancia, se logró su identificación a través del ADN mitocondrial (transmitido por vía materna). En declaraciones a la agencia Reuters, Walter Parson, biólogo molecular del Instituto de Inssbruck, explicó que en este centro han sido capaces de extraer el ADN de muestras tan pequeñas como apenas unas células de 66 picogramos, de alguna escama de caspa, la raíz de un cabello, un pequeño pedazo de diente o hueso, sin importar en qué condición biológica se encuentra’’. Un picogramo equivale a una billonésima parte de un gramo. El equipo argentino, con 30 años de experiencia en 50 países, se ha involucrado en los casos más emblemáticos de desaparición forzada de América Latina, empezando por su propio país. Esta es su cuarta misión en México. En 2001 y hasta 2007 contribuyeron a la identificación de decenas de mujeres desaparecidas en Ciudad Juárez y Chihuahua. En 2012 colaboraron en los peritajes de 73 cadáveres, presumiblemente de migrantes, encontrados en fosas de Tapachula, Chiapas. En 2013 se firmó un convenio con la PGR y la Fundación para la Justicia y el Estado de Derecho para la búsqueda de migrantes centroamericanos. En esta misión en Guerrero, el EAAF colabora con los padres de familia para buscar a los 45 estudiantes de Ayotzinapa.
Estamos obligados a dar respuestas, dice
DE CONTROL
La Corte, consciente del dolor que se vive: Zaldívar
Protocolos de actuación Por acatar los protocolos de trabajo del EAAF, Fondebrider aclaró que no comentará ni emitirá opinión sobre las versiones oficiales o extraoficiales de la investigación en curso, ni sobre las circunstancias que se presentan en los lugares donde se han encontrado fosas o entierros clandestinos con restos humanos. El pasado martes, la organización emitió el primer comunicado sobre ésta que es su cuarta misión en México. Anunció que como resultado de los primeros dictámenes de exclusión genética se descarta que alguno de los primeros 24 restos humanos encontrados en las fosas de Cerro Viejo y Loma de Zapatero, en las inmediaciones de Iguala, sean hijos de los 43 padres que esperan en Ayotzinapa conocer el paradero de los muchachos. Hasta el pasado 11 de noviembre faltaba todavía que el laboratorio estadunidense Bode Technology Group (en Virginia) enviara los resultados de seis muestras más. Entre sus intervenciones, ese centro trabajó en la identificación de las víctimas del 11-S, de las Torres Gemelas en Nueva York (2001), y el huracán Katrina (2005). Fondebrider confirmó que, en
Explicó que los peritos de su organización recomendaron acudir al Instituto de Investigaciones Genéticas de la Universidad de Medicina de Innsbruck, Austria, ‘‘porque ese centro tiene mucha experiencia en casos complejos, como es el poder extraer una identificación de ADN de fragmentos humanos muy pequeños o sometidos a un grave deterioro’’. Añadió: ‘‘Generalmente enviamos las muestras de cuerpos desconocidos a un laboratorio estadunidense, Bode, pero en esta ocasión se optó por el centro académico austriaco. Para el caso de los restos que obtuvimos de Cocula, que están muy fragmentados o deteriorados, Innsbruck nos pareció mejor opción. Opinamos que era uno de los lugares que han tenido buenos resultados y vasta experiencia. Nosotros no tomamos la decisión final, pero sí la recomendamos’’. El centro en Innsbruck logró notoriedad en 2009, cuando determinó, basado en sus peritajes genéticos, que los restos de dos esqueletos encontrados en la región de los Urales, en Rusia, pertenecían a dos de los hijos del zar Nicolás Romanov, de Rusia, Alexei y Anastasia,
VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2014
11
JESÚS ARANDA
EL FISGÓN
El Poder Judicial de la Federación aseveró que las instituciones del Estado ‘‘debemos responder, hacernos presentes y estamos obligados a dar respuestas’’ ante la tragedia que ensombrece a muchas familias a lo largo del país. Al hablar ayer con la representación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la ceremonia solemne en la que 21 nuevos jueces de distrito rindieron protesta constitucional, el ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea se manifestó por primera vez sobre ‘‘el momento aciago’’, la zozobra y la desesperanza que priva en el país, en clara alusión a la desaparición de 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa y a los recientes hechos de violencia ocurridos a nivel nacional. ‘‘No podemos pasar por alto’’ que la desesperanza parece ganar terreno, dijo. Añadió que ‘‘a todos nos cimbra ver la violencia desmedida y el desprecio por la vida humana que parecen haberse apoderado de sectores de nuestra sociedad’’. A todos duele como propia la
tragedia que ensombrece a muchas familias a lo largo y ancho del país, dijo Zaldívar ante los plenos del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y de la SCJN. ‘‘Quienes integramos los órganos del Estado debemos asumir solidariamente el objetivo común de asegurar a los mexicanos las condiciones para una vida en armonía en el respeto a sus libertades y derechos’’, indicó el ministro, al tiempo que convocó a los juzgadores federales a que se hagan presentes y digan: ‘‘estamos aquí, con el rostro descubierto, la frente en alto y de cara a la sociedad’’. Les pidió hacer saber a los ciudadanos, en cada sentencia, en cada decisión tomada, ‘‘que escuchamos sus reclamos de justicia, que pueden confiar en nosotros’’. Aseguró que a lo largo de la historia, el Poder Judicial ha demostrado estar a la altura sin importar la complejidad de las circunstancias, ‘‘y la coyuntura por la que atravesamos no es la excepción. Debemos ser jueces cercanos a la sociedad, capaces de percibir el dolor y ver el rostro de las personas más allá de las hojas de un expediente’’.
MÉXICO SA
◗ Petróleo a 70 dólares ◗ Ingreso “garantizado” ◗ SHCP: precio “seguro”
legraos, mexicanos soñadores, que ya lo dijo el “ministro del año”: el gobierno federal “ha cubierto al 100 por ciento los ingresos petroleros para el ejercicio 2015 en los términos establecidos en la Ley de Ingresos de la Federación aprobada por el Congreso de la Unión para el año que entra” (sic). Fue tal la confianza en tal anuncio que ayer mismo el precio de la mezcla mexicana de exportación se redujo en 3.5 por ciento con respecto a la víspera, para cerrar el día en 70.60 dólares por barril, 22 unidades menos que al inicio de este zarandeado 2014.
Resulta que Luis Videgaray tuvo la cortesía de salir a detallar “la estrategia del gobierno federal para cubrir el riesgo del precio del petróleo para el año 2015”, la cual, de entrada, tendrá un costo superior a 10 mil millones de pesos para garantizar, según dijo, los recursos petroleros presupuestados para el próximo año, variable “riesgo relevante para las finanzas públicas mexicanas dada la evolución negativa que ha tenido el precio del crudo en los mercados internacionales”.
En su propuesta original para el próximo ejercicio fiscal, el Ejecutivo propuso al Legislativo un precio promedio de 82 dólares para el barril mexicano de exportación. Los diputados, que tardaron más en abrir la carpeta informativa que en alzar la mano, lo “redujeron” a 81 dólares, pero en el Senado lo recortaron a 79 dólares, cota que ya fue aprobada, junto con tipo de cambio peso-dólar de 13.40 unidades. Cuando los senadores “corrigieron” a los diputados y decidieron reconsiderar el citado precio, el barril mexicano se vendía a 78 dólares. Aprobada la Ley de Ingresos y, en general, el presupuesto de egresos de la Federación para 2015, ese mismo barril se vende a 70.60 dólares y descontando. El tipo de cambio ronda los 13.90 pesos por billete verde.
A sabiendas de que el precio del crudo mantiene su tendencia descendente, la Secretaría de Hacienda optó por no aceptar públicamente el deterioro y aferrarse a los citados parámetros para no meter más ruido a la de por sí deteriorada credibilidad en el gabinetazo gubernamental. Sin embargo, sin hacer alharaca se dedicó a negociar coberturas de riesgo y fijar su meta en 76.40 dólares por barril, lejos de los 79 que oficialmente aprobó el Congreso. Ya aprobada la Ley de Ingresos 2015 (la de los 79 dólares por barril), el “ministro del año” salió a explicar de qué se trataba la silenciosa negociación, la cual, según sus palabras, fue la siguiente (se respeta sintaxis): “la estrategia se da en dos partes. En primer lugar, se hizo un ejercicio de compras de opciones, recordemos que las opciones que compra el gobierno federal son opciones financieras en las cuales el gobierno tiene el derecho más no la obligación de vender el petróleo a cierto precio. “Hemos realizado un conjunto de operaciones. Entre septiembre y noviembre (N de la R: meses de presentación, revisión y, en su caso, aprobación del paquete económico del Ejecutivo federal) se realizaron 43 operaciones en los mercados de deriva-
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA dos internacionales, se realizaron con siete contrapartes y nos han permitido mediante la estrategia de opciones proteger un precio de 76.4 dólares por barril.¿Esto qué significa? Que por independencia de cuál es el precio promedio para el año que entra, el gobierno federal puede ejercer las opciones si el precio promedio de venta en el año está por debajo de los 76.4 dólares por barril. “Con respecto al diferencial los 2.6 dólares por barril que no están cubiertos por el sistema de coberturas, éstos están cubiertos a través de una subcuenta dedicada en el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios, el FEIP. Se han separado dentro de este fondo 7 mil 944 millones de pesos que cubrirán el diferencial. Con respecto del monto que está cubierto, se han cubierto 228 millones de barriles que es lo que corresponde al riesgo neto, la exposición equivalente del gobierno federal.
“Por lo tanto, en la combinación de la compra de las opciones más los recursos ya separados en el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios el FEIP, tenemos asegurado el cien por ciento de los ingresos que derivan de la proyección del precio del petróleo contenida en la Ley de Ingresos de la Federación. Esto sin duda es una buena noticia para el país, para la estabilidad macroeconómica del país y para el ejercicio de los recursos públicos federales del año entrante que tendrán la seguridad, la certeza de tener soporte en los ingresos petroleros al precio al cual se estableció en la Ley de Ingresos”. En castellano simple, lo anterior se traduce en que el gobierno mexicano (como hace desde 2003) compró un seguro para garantizar cierto precio del barril (76.40 dólares, no los 79 presupuestados), y como en el caso de, por ejemplo, el aplicable a un automóvil, se registren o no efectos negati-
WARREN B UFFETT
ADQUIRIRÁ
vos la póliza debe cubrirse y si hay daños a terceros se paga una prima. Todo ello, dice el “ministro del año”, “es una muy buena práctica… en los años en los que no es necesario ejercerlo pues tal vez en retrospectiva parecería que se invirtió una cantidad importante en algo que no se utilizó; sin embargo, recordemos la experiencia de 2009”. Y “ante un panorama como el que estamos viendo en los mercados internacionales donde hoy en día, el día de hoy tenemos ya el precio del petróleo crudo de exportación de la mezcla mexicana en 73 dólares, pues el tener estos elementos de cobertura sin duda es algo sumamente valioso para la economía mexicana, para su estabilidad, y por supuesto para la sustentabilidad de las finanzas públicas”. El problema es que el barril ya no está a 73 (Videgaray dixit), sino a 70 dólares, y en el citado seguro así como se fija un precio máximo también se establece uno mínimo, y esa parte el “ministro” no la detalló. Y en el corto plazo se prevé una caída hasta 60 dólares por barril. Pero bueno, dice que el ingreso petrolera está garantizado, aunque también en dos años no ha dejado de asegurar que ahora sí la economía crecerá fuerte y sostenidamente. En este contexto, “una buena práctica” sería comprar un seguro contra las metidas de pata de los gabinetazos que padecen los mexicanos, pero si así fuera sin duda quebrarían las compañías aseguradoras.
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
Y en la danza de los millones (del erario) toca el turno al gobernador de Chihuahua, César Duarte, quien asegura no ser “dueño ni socio” del Banco Progresa (“es una calumnia de grillos”), aunque ya la empresa financiera confirmó que sí participa, mediante la inyección de módicos 65 millones de pesos. ¿Los pagará a plazos, como las casas en las Lomas?
D URACELL
DE
P ROCTER & G AMBLE
El corporativo Berkshire Hathaway, dirigido por el inversionista multimillionario Warren Buffett, dijo que compraría el negocio de pilas Duracell, de Procter & Gamble Co, a cambio de su participación valorada en 4 mil 700 millones de dólares en el gigante de productos del hogar. P&G, cuyas marcas incluyen el detergente Ariel y el champú Pantene, añadió que inyectará mil 800 millones de dólares en Duracell antes de la venta. “Es bueno que P&G venda rápidamente sus marcas no estratégicas. No obstante, no considero una buena señal que Buffett prefiera poseer Duracell y no P&G”, declaró a Reuters Ali Dibadj, analista de Sanford Bernstein. La imagen, foto de una batería en Richardson, Texas ■ Foto Ap
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2014
12
Piden analizar cambiar sede del Tianguis Turístico JULIO REYNA QUIROZ
Empresarios turísticos instaron al gobierno federal a ponderar la posibilidad de una alternativa diferente a la de Acapulco como sede del Tianguis Turístico, el mayor encuentro anual del sector que se efectuará en menos de seis meses. “Probablemente” sea necesario plantear el cambio de sede si no se garantizan las condiciones de logísticas en marzo próximo, aseguró Roberto Zapata, presidente de la Comisión de Turismo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y del Consejo de Administración de Hoteles Misión. El ex dirigente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, Armando Uribe Valle, propuso a la Secretaría de Turismo (Sectur) analizar “seriamente” una alternativa de sede en caso de que continúen los conflictos derivados de la desaparición de los 43 normalistas, circunstancia que afecta la imagen de México en el extranjero. A su vez, el presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), Julio Castañeda, consideró que sería un daño severo a Acapulco trasladar el Tianguis México 2015 a otro destino, pero sostuvo que debe garantizarse la seguridad de los participantes, nacionales y extranjeros. Entrevistados por separado, los tres directivos coincidieron que es prematuro tomar una decisión de trasladar el Tianguis a otro destino, reiteraron su solidaridad con los familiares de los estudiantes e insistieron en el esclarecimiento total de los sucesos en Iguala.
Destituyen al presidente de hoteleros
El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM), Armando Uribe Valle, fue destituido del cargo por una junta de honor integrada por seis ex dirigentes hoteleros, entre ellos el actual secretario de Turismo de la ciudad de México, Miguel Torruco Marqués. En un breve comunicado este jueves, el organismo señaló que la remoción es un hecho inédito en los 92 años de la AMHM y se enmarca en plena sucesión en su presidencia. En septiembre, la agrupación denunció penalmente al ahora ex presidente por un presunto fraude en contra de empresarios hoteleros de Coahuila. Los integrantes de la Junta ordenaron también excluir de la asociación a Uribe Valle. JULIO REYNA QUIROZ
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 14/11/14 01:48 a.m. Página 1
■
Empresarios y grupos sociales exigen “contrarrestar” bloqueo de carreteras
Piden en Acapulco intervenga el Ejército; “no generaremos más violencia”, responde ■ Advierten
que realizarán una huelga de pago de impuestos, porque no tienen ni para salarios
HÉCTOR BRISEÑO, SERGIO OCAMPO Y RUBICELA MORELOS Corresponsales
ACAPULCO, GRO.
Ante mandos del Ejército, empresarios y representantes de organizaciones civiles de Acapulco manifestaron su preocupación por la crisis social y económica originada por el caso Ayotzinapa y exigieron la intervención de los militares para contrarrestar las protestas que han terminado en bloqueos a carreteras y la quema de edificios públicos. En la tercera Jornada de vinculación con organizaciones de la sociedad civil, efectuada en la novena Región Militar, que fue encabezada por Mario Lucio González Cortés, comandante de la 27 Zona Militar –que abarca las regiones de Acapulco, Costa Chica y Costa Grande– algunos empresarios exigieron “terminar con la inestabilidad social”. Silvia Zapata pidió que “se restablezca la paz en el estado; tenemos que pedir estado de derecho, no a la represión ni a la injusticia, simplemente la aplicación de la ley”, señaló en referencia a las manifestaciones de apoyo a los estudiantes de la
■
Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, que han provocado la cancelación de miles de reservaciones y espectáculos programados en Acapulco. El empresario César Zambrano manifestó: “Estamos sufriendo el vandalismo y la falta de derechos humanos, solicitamos a las fuerzas armadas una presencia más importante para evitar un caos que lleve a este país a una guerra civil”. El comandante González Cortés respondió que el Ejército no intervendrá. “Debemos esperar a que las fuerzas de seguridad pública se declaren incompetentes; se sigue un protocolo que los legisladores han establecido y lo tenemos que respetar. No podemos generar más violencia”. En otro punto de la ciudad, en conferencia de prensa. empresarios y prestadores de servicios turísticos de Acapulco advirtieron que no pagarán impuestos y exigieron a las autoridades aplicar la ley contra los manifestantes que han efectuado bloqueos carreteros y destruido edificios públicos, además de que tomaron el Aeropuerto Internacional Juan Álvarez el pasado lunes.
Víctor Rodríguez Escalona, restaurantero de playa Condesa, señaló que las escasas ventas que ha tenido el mes y medio anterios han provocado que “se vuelva insostenible la nómina; a nuestros trabajadores les adeudamos varias semanas de salario. Además de los pasivos con proveedores y los servicios de agua, luz e impuestos. “No hay dinero para pagar. El próximo lunes se tienen que pagar impuestos y no lo vamos a hacer. No podemos y no estamos dispuestos a pagar. Sabemos que es nuestra obligación, siempre y cuando el gobierno cumpla las que le corresponden”. Sergio Mejía Vargas, representante de una de las asociaciones de restauranteros de playa Bonfil, cerca de Barra Vieja, explicó que en la huelga de pagos participarán pequeños empresarios, restauranteros, hoteleros y discotequeros del puerto. En entrevista con una estación de radio de la capital del país, Jorge Camacho, presidente de la Comisión de Justicia del Congreso local, afirmó que tras el incendio del miércoles de la sede del Poder Legislativo, lo que sigue es que se aplique la ley
y que Guerrero vuelva al estado de derecho. El presidente del Congreso de Guerrero, Bernardo Ortega, pidió una tregua al comité de familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos para evitar actos de violencia. “Hicimos una propuesta: solicitamos establecer una mesa donde estén presentes los padres de familia", dijo Ortega en entrevista con una emisora de radio local.
VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2014
13
En Chilpancingo, los diputados estatales emitieron un comunicado en el cual condenan la quema de las instalaciones del Congreso, en una sesión efectuada ayer en el recinto legislativo. “Muchos preguntan si el Congreso iniciará denuncias penales por los daños sufridos; a todos les respondemos que para la 60 Legislatura lo importante sigue siendo que se resuelva el conflicto, que aparezcan los (43) jóvenes y recuperemos las condiciones para el desarrollo de nuestra entidad. Los daños tendrán que repararse, pero no estamos en la búsqueda de culpables”, señala el comunicado. Además, los legisladores ofrecen instalar una mesa de diálogo que permita “el esclarecimiento de los hechos y la aparición con vida de todos aquellos que por ningún motivo pueden o deben seguir privados de su libertad”.
CNDH
Visitará Chihuahua, Zacatecas, Jalisco y Michoacán
Salió de Tixtla la primera caravana de padres de alumnos desaparecidos SERGIO OCAMPO ARISTA RUBICELA MORELOS
Y
Corresponsales
TIXTLA, GRO.
“¡No son uno, no son 10, queremos con vida a los 43!”, corearon unas 2 mil personas que marcharon en Tixtla, en apoyo a las caravanas que integran la Brigada Nacional de los 43 Desaparecidos, que partió ayer a los estados de Chihuahua y Chiapas para exigir que sean presentados con vida los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos el pasado 26 de septiembre en Iguala. La primera caravana de padres de familia de los 43 estudiantes desaparecidos y alumnos de Ayotzinapa salió rumbo a Chihuahua después de las 10 de la mañana en tres camiones y una camioneta. En este viaje también visitarán los estados de Zacatecas, Jalisco y Michoacán. Por la tarde, otro grupo partió con destino a Chiapas, Oaxaca, Morelos y Tlaxcala, y una tercera caravana saldrá este fin de semana para visitar varios municipios de Guerrero, El 20 de noviembre los tres
grupos se concentrarán en el Zócalo de la ciudad de México. Casi al mismo tiempo en que partía la primera caravana, contingentes de maestros, campesinos, comerciantes y vecinos de Tixtla iniciaron una marcha en apoyo a los normalistas de Ayotzinapa. El contingente recorrió tres kilómetros desde la cabecera municipal hasta las instalaciones de la Escuela Normal Rural de Ayo-
tzinapa, entre consignas como “¡Gaviota, Gaviota tu marido es un idiota!”, “¡Ni con tanques, ni metralla, Ayotzi no se calla!”, aunque la más coreada fue: “¡Cuidado, cuidado con Guerrero, estado, estado guerrillero!” Cuando los manifestantes llegaron a la explanada de la Normal de Ayotzinapa, el estudiante Uriel Alonso Solís recordó que el 26 de septiembre “les decíamos
Durante una marcha ayer en Tixtla, Guerrero, profesores y estudiantes mantuvieron la exigencia de que sean presentados con vida los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos desde el 26 de septiembre ■ Foto Reuters
HELGUERA (a los pistoleros que los agredieron) que éramos estudiantes. En ese momento nos balacearon pero no llevábamos nada, si no, nos hubiéramos defendido”. Entre lágrimas, dijo que el próximo 24 de diciembre los estudiantes desaparecidos “no van a estar en su casa, y sus hermanos mayores no los podrán ver”. El llanto le impidió continuar. Mario César González, padre de uno de los alumnos desaparecidos, lo abrazó y ambos lloraron juntos durante varios minutos. Otro estudiante dijo: “que le hagan saber a (el presidente Enrique) Peña Nieto, que vamos a dar con ellos (con los pistoleros que desaparecieron a los estudiantes),
vamos a hacer justicia y serán castigados con todo el peso de la ley”. Advirtió que los estudiantes “estamos dispuestos a todo; si en esta lucha perdemos la vida, bienvenida sea. Mi persona se siente con rabia, pedimos que desaparezca el cártel de los Guerreros Unidos y aquí estamos; lo decimos sin careta”. Mario César González señaló: “Ya no confiamos en la ley, sólo se burla de nosotros, nos dice puras mentiras”. Reprochó que “fuimos con el Presidente y no hubo nada”, y afirmó: “Nos arrebataron a lo más valioso que tenemos. Estoy enojado por la impotencia, pero no nos vamos a cansar de buscar a nuestros hijos”.
■ Anuncia
la Secretaría de Hacienda la compra exitosa de coberturas petroleras
Garantiza México los ingresos de la venta de crudo a 79 dls por barril Con estas operaciones las finanzas públicas no dependerán de los vaivenes de los precios internacionales, detalla Luis Videgaray ■ Se evitan reducciones al Presupuesto de Egresos, indica ■
VÍCTOR CARDOSO
La Secretaría de Hacienda concretó exitosamente la compra de coberturas petroleras para garantizar al ciento por ciento los ingresos derivados de las ventas de crudo previstos en la Ley de Ingresos para 2015 y a un precio de 79 dólares por barril. El titular de la dependencia, Luis Videgaray Caso, detalló que se tuvo un gasto de 773 millones de dólares, con lo que se cubre la totalidad de las exportaciones petroleras calculadas en 228 millones de barriles. La cobertura funciona mediante un mecanismo financiero conocido como “opciones”; se contrataron con 43 entidades con operaciones mundiales –de las que no mencionó los nombres– y con las cuales el gobierno mexicano adquiere el derecho, más no la obligación, de vender a un precio determinado su petróleo, en este caso a 79 dólares por barril. Videgaray Caso resaltó en conferencia de prensa que con este tipo de operaciones, que datan desde 2003, las finanzas públicas del país no dependerán ya de los vaivenes de los precios internacionales del crudo y se garantiza el precio calculado en el Presupuesto de Ingresos de 2015. Interrogado sobre la estrategia de coberturas petroleras que se seguirá a partir de la apertura del sector energético a la iniciativa privada, Videgaray Caso respondió: “Mientras las finanzas públicas continúen dependiendo de los ingresos petroleros, la Secretaría de Hacienda a nombre del gobierno federal continuará adquiriendo esta especie de seguros para evitar cualquier afectación en las finanzas del país.
Fondo de estabilización “La estrategia de cobertura adoptada para el ejercicio 2015 cubre por completo el precio de 79 dólares por barril contenido en la Ley de Ingresos de la Federación. Ello implica que el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio del año entrante no está expuesto al riesgo de reducciones en el precio del petróleo”, dijo.
El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, durante el anuncio de la adquisición de coberturas petroleras para el ejercicio 2015 ■ Foto Roberto García Ortiz
La mezcla, en la cotización más baja en 4 años Los precios del petróleo cayeron a sus niveles más bajos en cuatro años en ambos lados del Atlántico, aplastados por una ola de ventas en un mercado con gran oferta de crudo y perspectivas de demanda débil. En tan sólo un día, el crudo en Estados Unidos perdió casi tres dólares, mientras la mezcla mexicana apenas supera los 70 dólares y el Bren bajó de su barrera sicológica de los 80 dólares por barril; los tres contratos se encuentran en su nivel más bajo desde septiembre de 2010. En Londres, el Brent, contrato de referencia en Europa, perdió 2.46 dólares y cerró en 77.92; en Nueva York el crudo West Texas Intermediate (WTI), referencia en América Latina, se derrumbó 2.97 dólares para quedar en 74.21 dólares. Por su parte, la mezcla mexicana de exportación cayó 2.52 dólares y cerró en 70.60 dólares por barril, de acuerdo con información publicada por Petróleo Mexicanos. Este precio ubica al hidrocarburo mexicano en su nivel más bajo desde el 28 de septiembre de 2010,
cuando cerró en 70.36 dólares. Desde el pasado mes de octubre, cuando el precio del crudo mexicano comenzó la tendencia a la baja de manera continua, ha perdido 16.91 dólares, con respecto a los 87.51 del cierre de septiembre, es decir, en tan sólo mes y medio ha perdido 19.3 por ciento de su valor. Arrastrado por la tendencia a nivel internacional de la baja en los precios, el petróleo mexicano se encuentra 14.40 por debajo de los 85 dólares presupuestados en la Ley de Ingresos para 2014, en un presupuesto donde una tercera parte depende de los ingresos petroleros. Los precios del crudo, que han caído cerca de 30 por ciento desde junio, debido a temores de un exceso de oferta en el mercado, se desplomaron por debajo de los niveles de soporte de 80 dólares por barril para el Brent y de 75 dólares para el crudo de Estados Unidos. La caída de este jueves acrecentó las pérdidas ocurridas el miércoles, luego de que el minis-
tro de Petróleo de Arabia Saudita mostró que el reino tiene una baja voluntad de reducir la producción cuando la Organización de Países Exportadores de Petróleo se reúna el 27 de noviembre. Las pérdidas ocurrieron después de que la Administración de Información de Energía de Estados Unidos dijo que los inventarios en Cushing, Oklahoma, punto de entrega de los los contratos del país, subieron 1.7 millones de barriles en la semana del 7 de noviembre a 22.5 millones, un récord desde enero de 1983 al menos, cuando el Departamento de Energía (DoE) empezó a publicar estas estadísticas según cifras publicadas este jueves. “La nueva caída de los precios puede atribuirse a varias razones hoy, entre ellas el nuevo récord de producción de Estados Unidos, que superó la cota sicológica de 9 millones de barriles por día” la semana pasada y la subida de las reservas en la terminal petrolera de Cushing”, explicó Andy Lipow, de Lipow Oil Associates. AFP, REUTERS Y DE LA REDACCIÓN
14
0.55% 4.30%
VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2014
D
Puntualizó: “Hemos realizado un conjunto de operaciones, entre septiembre y noviembre se realizaron 43 en los mercados internacionales de derivados con siete contrapartes y nos han permitido, mediante la estrategia de opciones, proteger un precio de 76.4 dólares por barril. ¿Esto qué significa? Que con independencia de cuál es el precio promedio para el año que entra, el gobierno federal puede ejercer las opciones si el precio promedio de venta (del barril de crudo) está por debajo de los 76.4 dólares por barril. “Con respecto al diferencial de 2.6 dólares por barril que no están garantizados por el sistema de coberturas, se cubren a través de una subcuenta dedicada en el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP, y que con todo y la operación mantiene un remanente de 33 mil 641 millones de pesos). Se han separado, dentro de este fondo, 7 mil 944 millones de pesos que cubrirán el diferencial, y para cubrir 228 millones de barriles (de crudo), que es lo que corresponde al riesgo neto, a la exposición equivalente del gobierno federal”. El secretario de Hacienda recordó que la aplicación de coberturas sobre el precio del crudo de exportación data de 2003 y que, en cuestión de precios, las opciones para el año próximo de 773 millones de dólares representan el menor gasto de los años recientes. Para 2014, dijo, debido a un mercado favorable, el costo fue de 543 millones de dólares; para 2013, de 897 millones; en 2012, de mil 172 millones, y en 2011, de 812 millones.
Pedirá mantener respaldo del FMI En otra parte de la conferencia de prensa y a una pregunta expresa, Videgaray Caso hizo mención de que México pedirá al Fondo Monetario Internacional (FMI) la renovación, por tercera ocasión, de la línea de crédito flexible por unos 78 mil millones de dólares que ese organismo internacional mantiene como respaldo al país. “El directorio del FMI se reunirá el 28 de noviembre, donde se presentará en caso de aprobación, la renovación de la línea de crédito flexible. Hemos hecho ya las solicitudes formales y creemos que el proceso va muy bien, pero eso lo anunciaremos una vez que el Fondo tome la decisión correspondiente, insisto, el día 26 (de este mes). “La renovación de la línea de crédito flexible fue por la totalidad de su monto actual (pero) esperaremos a la decisión que tome el directorio del fondo. Insisto, tenemos motivos para ser optimistas respecto a esta decisión”.
DE
LA
REDACCIÓN
Los “lamentables” hechos como la desaparición forzada de 43 estudiantes de la normal rurtal de Ayotiznapa no “tienen la magnitud para sacar del riel del progreso en que se encuentra México”, según Luis Robles Miaja, presidente de la Asociación de Bancos de México, en declaraciones a la agencia Notimex. Robles Miaja, también presidente del consejo de administración de BBVA Bancomer, el principal intermediario financiero en el país, condenó los hechos ocurridos el 26 de septiembre en Iguala, en los que fueron asesinadas seis personas y 43 estudiantes fueron desaparecidos, aunque aseguró que a pesar de esos acontecimientos continúa la confianza y el interés en México de los inversionistas. “Ninguno de estos hechos, que si bien son muy lamentables, tienen la magnitud para sacar del riel del progreso en que se encuentra México, porque México es mucho más que estos grupos minoritarios violentos y existe la confianza de que las instituciones tomarán las medidas necesarias y actuarán de manera inteligente”, manifestó.
Reconoce rigor de autoridades
Destacó el cuidadoso manejo y rigor con que las autoridades han realizado las investigaciones, pese a las presiones sociales, evitando salir a dar noticias parciales y sin sustento. Otro factor a resaltar, dijo, es que a pesar de los actos reprobables en contra de los normalistas, la mayoría de los mexicanos está en contra de responder con violencia “y sólo un minúsculo grupo” está apostando a este tipo de actitudes. El líder de los banqueros condenó los actos ocurridos en contra de los jóvenes estudiantes y se solidarizó con el dolor y la angustia que viven sus padres, familiares y amigos. Los datos económicos dados a conocer los últimos días, señaló, confirman que la economía mexicana está dando la vuelta y está entrando en una franca etapa de crecimiento “que todos tenemos que aprovechar porque estas oportunidades pasan una sola vez”. En entrevista con Notimex, Robles Miaja sostuvo que “el país tiene una oportunidad histórica para consolidar su desarrollo económico y social, que tenemos que aprovechar y que deriva de la estabilidad económica y la fortaleza de sus instituciones”, subrayó. Sin dejar de lado, comentó, las reformas estructurales, las cuales son señaladas por el FMI como las más importantes hechas en los pasados 70 años en el país, por lo que se debe trabajar ahora en su ejecución, pues darán como resultado un crecimiento económico de 4 por ciento sostenido. “Estamos viendo un cambio de tendencia en segundo y tercer trimestre, y todo ello nos hace ver un México con capacidades de crecimiento”, añadió.
Tiene activos netos por 45 millones de dólares; falta aprobación de autoridades brasileñas
Autoriza la CNBV a Inbursa adquirir Standard de Investimentos en Brasil ■
VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2014
Caso Iguala no puede descarrilar al país: ABM
15
REUTERS
Y
NOTIMEX
El mexicano Grupo Financiero Inbursa, el brazo bancario del imperio de negocios del magnate Carlos Slim, dijo el jueves que recibió autorización regulatoria en México para adquirir al pequeño Banco Standard de Investimentos en Brasil, con activos netos por unos 45 millones de dólares. Inbursa había anunciado en marzo el acuerdo para la compra del banco, una unidad del sudafricano Standard Bank. En información enviada a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la firma de Slim dijo que podría extender sus operaciones a Brasil, tras obtener la autorización por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para adquirir el Banco Standard de Investimentos. Sin embargo, aclaró que sigue a la espera de la aprobación del regulador financiero brasileño. Inbursa cerró el tercer trimestre con activos totales por 366 mil 999 millones de pesos (unos 26 mil 990 millones de dólares). La institución, que entre otros negocios opera un banco, una casa de bolsa y una operadora de fondos, señaló que el banco brasileño “representa una plataforma adecuada para desarrollar el negocio desde su fase inicial”. El jueves, las acciones de Inbursa cerraron con una baja de 0.78 por ciento en la bolsa mexi-
ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
Durante los pasados seis años, tiempo transcurrido desde el inicio de la crisis financiera mundial en el otoño de 2008, un grupo de 49 empresas mexicanas contrató deuda mediante la emisión de bonos en el extranjero por un monto cercano a 76 mil millones de dólares, cantidad similar al saldo de la deuda externa del gobierno federal, reveló el Banco de México. Solamente en el último año, las colocaciones de bonos que hicieron esas 49 empresas mexicanas en el exterior –un medio de allegarse financiamiento aprovechando tasas de interés que son inferiores a las que pagarían por obtener esos en el mercado local– sumaron 18 mil millones de dólares, “el mayor monto en la historia financiera de México”, aseguró el banco central. Los corporativos nacionales aprovecharon la condición de alta liuidez y bajas tasas de interés en los mercados internacionales derivadas de la relajación de la política monetaria en los países avanzados, condición que puede revertirse y exponerlas a riesgos, como variaciones en el tipo de cambio, expuso. “Las tasas de interés bajas en los países avanzados y la abundante liquidez a nivel internacional
El empresario Carlos Slim saluda al ex presidente estadunidense James Carter, este jueves en el museo Soumaya, en la ciudad de México, durante la presentación del proyecto Alianza para erradicar la oncocercosis de América ■ Foto Xinhua
cana a un precio de 38.38 pesos.
Busca Elementia colocar deuda por 400 millones de dólares
En Monterrey se informó que el conglomerado mexicano de materiales de construcción Elementia, propiedad en parte del magnate Carlos Slim espera colocar un
bono en mercados internacionales, para lo cual contrató a las corredurías Credit Suisse y Morgan Stanley. La empresa buscaría colocar unos 400 millones de dólares a un plazo de hasta 10 años, según la agencia de riesgo crediticio Fitch, que asignó una calificación de BB+ para la planeada emisión. “Los recursos de la emisión de
las notas serán usados para propósitos corporativos generales, incluyendo el pago de deuda y la compra de una participación minoritaria en una alianza”, señaló Fitch en un comunicado separado el jueves. Elementia anunció en septiembre que comprará en 225 millones de dólares la participación de 47 por ciento que la francesa Lafarge.
El saldo es equiparable al débito externo del gobierno federal: BdeM
Emitieron bonos de deuda en el extranjero por 76 mil mdd 49 empresas mexicanas ■
han permitido a las empresas de muchas economías emergentes –una clasificación en la que es incluido México– emitir deuda en los mercados internacionales en condiciones muy favorables”, apuntó el banco central en el Reporte sobre el sistema financiero, publicado el miércoles. En el caso de las empresas mexicanas, añadió el banco central, 42 de cada 100 pesos que han obtenido de financiamiento provinieron del exterior y, de ese monto, 63 por ciento correspondió a financiamiento recibido a través de la emisión de valores, es decir, que no fue por préstamos bancarios sino por operaciones en los mercados de capital. Los 76 mil millones de dólares con que las 49 empresas mexicanas –que el banco central no identifica– se endeudaron desde el estallido de la crisis financiera internacional en el otoño de 2008 son comparables al saldo de la deuda externa neta del gobierno federal que, en septiembre pasado,
se situó en 76 mil 129.8 millones de dólares, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Las condiciones de los mercados internacionales han permitido que incluso empresas con calificaciones crediticias menores pudiesen obtener financiamiento mediante colocaciones de bonos, apuntó el banco central. Muchas de las empresas que han emitido deuda en el exterior reportan que los recursos obtenidos serán utilizados para refinanciar deuda debido a las condiciones más favorables obtenidas. Otras, abundó, reportan que los recursos así captados se utilizarán como capital de trabajo. Sin embargo, existe una proporción importante de las empresas en cuestión que no reportan el uso que darán a los recursos obtenidos mediante la emisión de deuda, alertó. En su reporte, el Banco de México acotó que la mayor parte de las emisiones colocadas en el exterior por parte de las empresas loca-
les se han hecho a tasa fija, por lo que las compañías no han incurrido en el riesgo asociado a la elevación de las tasas de interés a nivel global. Los plazos de emisión también han sido largos y los vencimientos no han quedado acumulados en los plazos corto y mediano. “Sin embargo, las colocaciones de deuda en el exterior exponen a las empresas emisoras a otros riesgos, como el apalancamiento y el cambiario. Esto último ocurre cuando el servicio de la deuda correspondiente no queda adecuadamente cubierto con activos o ingresos en la misma divisa”. A partir de la información que esas empresas reportan a la Bolsas Mexicana de Valores, el banco central calculó que en caso de ocurrir una depreciación del peso de 30 por ciento, en un escenario hipotético, las empresas incurrirían en pérdidas cambiarias límitadas, equivalentes a 15 por ciento del capital contable sin coberturas y cerca de 5 por ciento tomando en cuenta las coberturas.
AP, NOTIMEX
Y
PL
Las instituciones bancarias de Cuba entregaron hasta finales de septiembre pasado unos 378 mil créditos personales por 231 millones de pesos (129 millones de dólares), como parte de las reformas que impulsa el presidente Raúl Castro desde hace cuatro años. Dos años después del establecimiento de un sistema crediticio público, los cubanos han hecho escaso uso de préstamos bancarios con fines productivos, informó hoy el vicepresidente del Banco Central de Cuba (BCC), Francisco Mayobre, quien reconoció que parte del problema se debe a la desconfianza que existe hacia las entidades financieras. “No sucedió como se esperaba”, dijo el funcionario en una entrevista publicada por el diario Granma, en la que precisó que los cubanos no sólo se han rehusado a recurrir a los créditos, sino también a activar cuentas bancarias corrientes. Una norma de finales de 2011 autorizó por primera vez en décadas al BCC a ofrecer créditos para los emprendimientos privados de personas naturales –entonces recién autorizados también–, abrir cuentas corrientes y operar a título propio con las entidades financieras para darle impulso a sus proyectos y recibir pagos. Hasta el cierre de septiembre se habían ejecutado 378 mil financiamientos, 63 por ciento de los cuales corresponden a proyectos de construcción y un porcentaje no identificado para la adquisición de electrodomésticos, por lo que sólo una tercera parte corresponde al financiamiento de actividades productiLA HABANA.
Bancos cubanos otorgan 378 mil créditos personales en dos años ■ No
es lo que se esperaba; la población no confía en las instituciones de crédito: directivo
■ Ante una cultura bancaria casi inexistente, la mayoría prefiere realizar transacciones en efectivo
Francisco Mayobre, vicepresidente del Banco Central de Cuba, aseguró que ante la escasez de solicitudes de crédito en la isla, se ha comenzado a flexibilizar la documentación y se han simplificado los requisitos de las garantías para incentivar a la población. En la imagen, trabajadores en la Zona Especial de Desarrollo Mariel ■ Foto Cubadebate
vas, sea entre los agricultores que recibieron tierras en usufructo o los pequeños emprendedores urbanos, apuntó Mayobre. “Se han hecho encuestas y se
ha puesto de manifiesto” que los trabajadores independientes “tienen muchas dudas e insatisfacciones con el trabajo del banco”, puntualizó Mayobre.
Con una cultura bancaria casi inexistente desde el triunfo de la revolución en 1959, los cubanos no pudieron acceder a título personal a créditos durante medio
VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2014
16
siglo y pocos contaban con cuentas de ahorro. En ese lapso fue común que los cubanos realizaran en efectivo sus transacciones económicas. Según Mayobre, para enfrentar estas deficiencias se comenzó a flexibilizar la documentación solicitada, mientras se dispuso aplicar las tasas mínimas, otorgar periodos de gracia y simplificar los requisitos de las garantías. El funcionario indicó, sin embargo, que al momento no se reportan problemas con créditos irrecuperables e indicó que los cubanos prefieren el uso de fiadores y autos como garantía. De todas maneras, los bancos cubanos –todos estatales– incrementaron su actividad al compás de las reformas económicas del presidente Raúl Castro, por lo que se están extendiendo los horarios de las instituciones y abriendo nuevas sucursales. Castro comenzó en 2010 un proceso que contempló una apertura limitada a la iniciativa privada, regularización de un mercado de bienes raíces y autos, la entrega de tierra a particulares en usufructo y una reforma impositiva, entre otras. Actualmente hay unas 476 mil personas que trabajan independientes de las instituciones del Estado.
■ Aún debe guardar reposo por orden médica: ministro de gabinete
Cristina Fernández retoma su agenda “de manera incipiente” AFP
La presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, retomó reuniones de trabajo en la residencia oficial de Olivos, donde se repone tras permanecer una semana hospitalizada por una infección intestinal, informó este jueves el jefe de gabinete, Jorge Capitanich. Kirchner, de 61 años, “retomó este miércoles, de manera incipiente, la agenda gubernamental, obviamente en el contexto de la prescripción médica de reposo que tiene”, explicó el funcionario BUENOS AIRES.
en su habitual rueda de prensa. La mandataria se reunió con el ministro de Economía Axel Kicillof, y con el canciller Héctor Timerman, “sobre la base de la representación que tendrá nuestro país en la reunión del G20 en Australia”, precisó. La presidenta no aparece en público desde que fue hospitalizada el domingo 2 de noviembre por un cuadro de sigmoiditis, infección en parte del colon, por el que permaneció internada una semana. A raíz del problema de salud, Cristina Fernández tuvo que cancelar su participación en la cum-
bre del G20 en la ciudad australiana de Brisbane, y designó en su lugar a Kicillof y Timerman. El miércoles, la mandataria anunció por las redes sociales la decisión de Argentina de retirar la candidatura de la embajadora Susana Ruiz Cerutti a la Corte Internacional de Justicia, para “dar prioridad al fortalecimiento de la unidad regional”. Fernández de Kirchner fue dada de alta el domingo pasado pero con la indicación médica de guardar reposo en la residencia de Olivos, ubicada en la periferia norte de Buenos Aires, por al menos 10 días.
En imagen de archivo, la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, quien se recupera en la residencia oficial de Olivos tras sufrir una infección intestinal que la mantuvo hospitalizada una semana ■ Foto Ap
La reanudación de actvidades de la presidenta coincidió con una protesta anoche en la que cientos de personas, en su mayo-
ría de clase media y alta, marcharon en esta capital, con lemas de rechazo a la corrupción, la inseguridad y la inflación.
REUTERS, AFP, DPA THE INDEPENDENT
Y
El líder del grupo armado Estado Islámico (EI), Abu Bakr Baghdadi, llamó a sus seguidores a continuar la lucha contra los “cruzados” occidentales, y afirmó que su “califato” proclamado en junio en regiones de Siria e Irak se está expandiendo por el mundo árabe con nuevas bases en Arabia Saudita, Yemen, Egipto, Libia y Argelia. Baghdadi, de quien Estados Unidos e Irak anunciaron que habría resultado herido o muerto en un bombardeo aéreo el viernes pasado cerca de Faluya, reapareció en un audio de 17 minutos subido en un sitio de Internet, en el cual dijo haber aceptado juramentos de lealtad de partidarios de los países mencionados. Llamó especialmente a lanzar ataques en Arabia Saudita. “Nuestros soldados del Estado Islámico hacen erupcionar volcanes de la yihad por todas partes. Enciendan la tierra con fuego en contra de todos los dictadores”, expresó Baghdadi. La voz sonaba similar a un discurso que emitió en julio en una mezquita en la ciudad norteña iraquí de Mosul, la última vez que habló en público. Si bien no se pudo confirmar de manera independiente la auBEIRUT.
AFP
■
Proclama que su “califato” se extiende por Arabia Saudita, Yemen, Egipto, Libia y Argelia
■
Baghdadi asegura que la campaña militar estadunidense en Siria e Irak “es un fracaso”
El líder del EI llama a mantener la lucha contra los “cruzados” en un nuevo audio tenticidad del nuevo discurso, que fue subido a páginas web utilizadas por yihadistas, agregó que la campaña militar encabezada por Estados Unidos en Siria e Irak está fracasando. “Vemos a Estados Unidos y a sus aliados tambalear en medio del temor, la debilidad, la impotencia y el fracaso”, sostuvo. Jen Psaki, portavoz del Departamento de Estado, dijo el jueves que no podía confirmar la autenticidad del mensaje de Baghdadi, y sostuvo que Washington y sus socios incrementarían sus esfuerzos contra el grupo, al que acusó de “brutalidad”. Subrayó que su reaparición “son un recordatorio para todos en la región y el resto del mundo de cuáles son sus intenciones”. En las últimas horas, Estados Unidos y su coalición lanzaron ataques aéreos cerca de la ciudad siria de Kobani en apoyo a fuerzas kurdas que luchan contra el EI,
JERUSALÉN.
además de atacar al grupo yihadista conocido como Jorasán. El discurso revelado el jueves no indicaba fechas, pero contaba con una referencia al anuncio del 7 de noviembre del presidente estadunidense, Barack Obama, de que su gobierno había aprobado el envío de hasta mil 500 soldados más a Irak, en calidad de “asesores”. El hombre de la grabación dijo: “se verán obligados a bajar al terreno y a enviar a sus tropas terrestres hacia la muerte y la destrucción” El grupo reivindicó este jueves un ataque suicida contra la policía iraquí cometido el miércoles, y precisó que el autor era un ciudadano holandés. Es el segundo ataque perpetrado por un occidental en menos de una semana, después de que un británico hizo estallar un camión lleno de explosivos en una ciudad del norte, el pasado viernes. Los ingresos obtenidos por el
grupo yihadista EI –conocido también como Isis o Isil– a partir de la venta ilegal de petróleo descendieron gracias a los ataques aéreos contra las refinerías controladas por la organización en Irak y Siria, declaró ante congresistas David Cohen, subsecretario del Tesoro encargado de la lucha contra el terrorismo. El jefe del Pentágono, Chuck Hagel, dijo a su vez que la lucha de la coalición liderada por Estados Unidos registra un “avance constante y sostenible” en su combate contra los militantes de EI en Irak y Siria, pero advirtió que “será una lucha larga y difícil. “Habrá reveses. Pero estamos viendo un progreso constante y sostenido en la degradación y destrucción de la capacidad de guerra del Estado Islámico y en el fortalecimiento de las fuerzas armadas iraquíes”, dijo Hagel en una audiencia ante el Congreso.
En cuestión de semanas la violencia deja una decena de muertos
Kerry se reúne con Netanyahu y Abbas; buscan reducir la tensión en Jerusalén ■
Nuevos enfrentamientos ocurrieron este jueves en el barrio árabe de Isawiya, en Jerusalén, donde cerca de 100 personas, incluidos varios niños, intentaron bloquear la calle principal en respuesta al cierre con bloques de cemento de las entradas al barrio por la policía israelí. Un niño palestino fue hospitalizado tras ser alcanzado por un proyectil de goma. Estos nuevos incidentes suceden poco antes de una reunión en Ammán entre el secretario estadunidense de Estado, John Kerry, y el presidente palestino Mahmoud Abbas, así como con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y el rey jordano Abdalá II, para intentar frenar la ola de violencia en Israel y los territorios ocupados. La presencia policial israelí es masiva en los barrios de Jerusalén este, cuya agitación ha aumentado. La violencia ya dejó una decena de muertos en las últimas semanas, de los cuales cuatro han sido en atentados con coche, en disturbios que se han extendido desde Jerusalén este a la Cisjordania ocupada y los pueblos árabes de Israel. La tensión aumentó el miércoles con el anuncio israelí de su intención de construir 200 nuevas viviendas en el barrio de colonización de Ramot, en Jerusalén este, decisión que “preocupa enormemente” a Estados Unidos, según la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki. Durante la entrevista, que comenzó el jueves al mediodía,
VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2014
17
John Kerry, secretario estadunidense de Estado, conversó ayer en Ammán con el presidente palestino, Mahmoud Abbas, en una serie de reuniones que incluyeron al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y al rey jordano Abdalá II. Los diálogos, celebrados por separado, buscan restaurar la calma en Jerusalén ■ Foto Ap
Abbas tenía la intención de decir a Kerry que “las violaciones israelíes ya no pueden ser toleradas, especialmente cuando se refieren a la mezquita Al Aqsa y Jerusalén”, de acuerdo con su portavoz Nabil Abu Rudeina.
Las reuniones de Kerry con los líderes de la zona fueron por separado, en ellas se “discutieron las medidas para restaurar la calma y reducir las tensiones en Jerusalén”, declaró la portavoz adjunta estadounidense del Departamen-
to de Estado, Marie Harf. En el encuentro a cuatro bandas, el rey Abdalá pidió a Israel una acción “auténtica y sincera” para relanzar las negociaciones de paz sobre el estatus final” de los territorios palestinos, según
Abu Bakr Baghdadi, líder del Estado Islámico (en imagen de archivo) reapareció ayer en un audio subido a Internet. La autenticidad de la grabación no se ha confirmado, señaló el Departamento de Estado ■ Foto Ap
un comunicado del palacio real jordano. La Explanada de las Mezquitas, un lugar sagrado para judíos y musulmanes que incluye la mezquita Al Aqsa, donde rezan miles de palestinos, se ha convertido en uno de los epicentros de la violencia. Los palestinos están indignados por una campaña de grupos de judíos de extrema derecha que piden el derecho a rezar en ese lugar, aunque Israel ha sostenido en reiteradas oportunidades que no tiene intenciones de cambiar el viejo estatus, según el cual los judíos pueden visitarlo, pero no orar ahí. El representante palestino ante la ONU, Riyad Mansur, pidió el miércoles en una carta al Consejo de Seguridad una intervención internacional en torno a la disputa por el lugar sagrado. El rey de Jordania, cuyo país custodia oficialmente la Explanada de las Mezquitas, también denunció la situación durante una reunión con Mahmoud Abbas antes de la llegada de Kerry y lamentó las “continuas agresiones y provocaciones en Jerusalén” de Israel, según un comunicado oficial. El representante del Cuarteto para Medio Oriente, Tony Blair, pidió a los líderes palestinos e israelíes que hagan un llamado a la moderación y que “pongan fin a los actos hostiles y a las provocaciones”, incluida la construcción de nuevas viviendas de colonización. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, también pidió a ambas partes hacer todo lo posible por disminuir la tensión.
MÓNICA MATEOS-VEGA
Empresarios, gente del medio del espectáculo, socialités e integrantes de la familia presidencial asisten al Museo Nacional de Arte (Munal) a galas, cenas y conciertos privados que poco tienen que ver con la cultura, pues se sigue utilizando como salón de fiestas de lujo, denunciaron trabajadores del recinto. Las cenas y jolgorios, explicaron, se prolongan hasta la madrugada y distan mucho de ser veladas dedicadas a la difusión de la cultura, como el concierto que ofreció ahí la cantante Belinda el 28 de octubre con motivo de la celebración de los 25 años de la revista de modas Marie Claire. El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), por conducto de su oficina de prensa, confirmó a La Jornada que se trató ‘‘de un evento corporativo de los que suelen hacerse con el propósito de allegarse recursos económicos o en especie. No se trató de un show de la cantante, pues sólo interpretó cuatro canciones”. Fueron los directivos de la publicación los que se acercaron directamente a la dirección del Munal para alquilarlo mediante un convenio de intercambio publicitario equivalente a 500 mil pesos, agregó el instituto. La cena-gala, con al menos 350 invitados, ‘‘no interfirió con la actividad sustantiva del museo ni dañó las instalaciones. Este tipo de eventos privados corporativos se han hecho en otras ocasiones porque los recursos con los que cuenta el museo no son suficientes. Obviamente no siempre todos son de carácter cultural, porque todos podrían allegar recursos. Durante la actividad el museo cuenta con to-
Utilizan el Munal para celebrar 25 años de una revista de modas
VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2014
18
■ Gente del espectáculo, socialités y una integrante de la familia presidencial, entre los invitados
■ Fue
un acto corporativo que suelen hacer para allegarse recursos económicos o en especie, confirma el INBA a La Jornada ■ Desde hace meses se cancelaron las presentaciones de libros y mesas redondas que organizaba la Coordinación de Literatura, denuncian trabajadores del museo
Servicio privado de meseros para el banquete en el Munal, en imagen tomada de la página de Facebook de la revista Marie Claire
das las medidas de seguridad en sus salas de exposición”. Como se aprecia en las reseñas y fotos que los invitados a la fiesta difundieron en redes sociales, el Patio de los Leones del museo fue acondicionado a todo lujo para la cena, donde fluyeron las bebidas alcohólicas. Hay imágenes de meseros que salen con las charolas de dentro del museo. Además, varias modelos e invitados aprovecharon para tomarse fotos en salones,
escalinatas y salas de exposición, sin contar la alfombra roja que se organizó para la recepción de los asistentes: la crema y nata del mundo de la moda en México. El Munal, que resguarda una de las colecciones de arte más importantes del país, que abarcan del siglo XVI a la primera mitad del XX (alrededor de 3 mil piezas, en una superficie de exhibición de 5 mil 500 metros cuadrados), pertenece al Estado, bajo el resguardo y administración del INBA.
Integrantes del equipo de Marie Claire en el ágape por los 25 años de esa publicación de modas ■ Foto tomada del Twitter de la revista
La misión del museo es, como dispone la ley, hacer accesible su colección a todas las personas, así como impulsar proyectos educativos y de exhibición para todos los públicos, ‘‘para su uso y participación en la generación de conocimiento, reflexión, inspiración, creatividad y disfrute del arte”. No obstante, durante algunas tardes-noches, se transforma en uno de los salones de fiesta más exclusivos de la ciudad de México, totalmente en manos privadas, reiteraron los trabajadores del recinto, quienes pidieron mantener en reserva su nombre por temor a represalias. Las actividades, continuaron, se justifican ante el INBA como ‘‘culturales”, porque incluyen una visita guiada a las exposiciones en turno. Aunque en la cena de gala del 28 de octubre fue la propia administración del museo la que autorizó la fiesta, por lo general es el Patronato del Munal el que orga-
De museo a salón de fiestas
La actriz Sofía Castro, invitada a la cena de gala en el recinto de Tacuba 8, Centro Histórico, en imagen tomada del Twitter de la publicación
niza y promueve las galas privadas, durante las cuales ‘‘el personal de base que se queda a esas actividades es mínimo. Sólo lo hacemos cuando se trata de actos institucionales, pero incluso desde hace meses se cancelaron las presentaciones de libros y mesas que organizaba en nuestros salones la Coordinación de Literatura, no sabemos por qué”. Otros trabajadores consultados por La Jornada confirmaron que las galas del patronato se redujeron, ‘‘sobre todo a raíz de la polémica que se dio con motivo de la fiesta de cumpleaños de una actriz que se realizó en la Rotonda de las Personas Ilustres (asunto difundido por este diario el pasado 9 de julio). ‘‘Se frenaron, hubo un lapso de calma, pero hace 15 días se dio ese concierto de Belinda, al que en un principio estaba contemplada la asistencia de la primera dama, Angélica Rivera, lo cual nos parecía una frivolidad, dado el clima de protestas por los acontecimientos en Ayotzinapa. Al final no asistió, sólo vino su hija Sofía.” En 2011, La Jornada documentó que al menos dos consorcios privados especializados en organizar fiestas y bodas ofrecían
el recinto, en Internet, como un salón de lujo. El director del Munal en ese momento, Miguel Fernández Félix, aseguró que el museo ‘‘no era salón de fiestas” y que ‘‘se corregiría” el hecho de la oferta que hacían terceros. También defendió la organización de actos corporativos del patronato: ‘‘requerimos mucho su apoyo y deben de sentir que forman parte de este patrimonio. Su trabajo es coadyuvar. Las políticas las marca el INBA y el museo, cualquier otra cosa yo no la permitiría, pero sí hay que incentivar que la sociedad civil esté con nosotros’’. El Patronato del Museo Nacional de Arte, AC, cuya coordinadora ejecutiva es la publicista Marcela Arregui, fue creado en marzo de 1995 mediante un convenio que firmó Gerardo Estrada, entonces director del INBA con el empresario Roberto Hernández Ramírez. El actual director del Munal es Agustín Arteaga. En 2011 se informó que el Munal requiere para su operación anual entre 165 y 170 millones de pesos, de los cuales el patronato aportaba entre 10 y 15 millones.
20:00
canal 5
VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2014
EIRINET GÓMEZ
Y
AGENCIAS Corresponsal
La bandera mexicana ya ondea en lo más alto en víspera de la inauguración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz 2014, donde la delegación anfitriona tiene el mayor desafío de proclamarse campeona en la edición 22 de la justa más antigua de Mesoamérica. De acuerdo con las estimaciones de las autoridades deportivas, la delegación nacional (713 atletas) ganará 364 medallas, de las cuales 133 serán de oro, 107 de plata y 124 de bronce. La doble medallista olímpica de taekwondo, María del Rosario Espinoza, será la encargada de encender el pebetero en el estadio Luis Pirata Fuente, al recibir la antorcha con el último relevo integrado por la clavadista Dolores Hernández, el velocista Juan Carlos Alanís, el tenista César Ramírez y la judoca Vanessa Zambotti. En la ceremonia inaugural participarán 2 mil 300 deportistas de 31 países que harán el desfile tradicional. No estarán todos, pues muchos de ellos se concentrarán para sus competencias en las sedes de Xalapa, Córdoba, Tuxpan y Coatzacoalcos. Se estima que el espectáculo, en el que intervendrán 8 mil personas, será un viaje por el Tajín, la cultura prehispánica Totonaca, los Voladores de Papantla, el Juego de Pelota, el mar y su fauna, así como el famoso puerto jarocho bajo el lema Vuela Veracruz, un solo corazón. Christopher Laue dirigió la producción de la ceremonia, por lo que se estima que será un verdadero espectáculo como las escenografías olímpicas de Londres 2012, así como de la inauguración y clausura de los Juegos Panamericanos de Río 2007. El acto tendrá una duración de dos horas (a partir de las 20 hoBOCA
AFP
Y
DEL
RÍO
Y
XALAPA.
NOTIMEX
■ La doble medallistas olímpica María del Rosario Espinoza encenderá el pebetero
Hoy inauguran los JCC con el reto de México de mantenerse primero
Con la participación de 713 atletas nacionales, autoridades deportivas consideran ganar 364 medallas ■ Roban una embarcación de remo, reporta el seleccionado Leopoldo Tejada ■
ras), en el que la cantante Yuri entonará el Himno Nacional y Ricky Martin ofrecerá parte de su repertorio musical para cerrar con un espectáculo pirotécnico al ritmo del Huapango de Moncayo.
Duarte inaugura velódromo
El lábaro mexicano ya ondea en la Plaza de Banderas de Veracruz ■ Foto COM
TEGUCIGALPA.
Cuba tiene su primera deserción con Sandra Mustelier
Honduras declina la participación en futbol por negativa de visas ■
Honduras anunció que desistió de participar en futbol masculino de la justa centroamericana, porque la embajada de México negó la visa a cinco jugadores: Oriental Bodden, Jhow Paul Suazo, Carlos Moncada, Davirson Castillo y Jonathan Paz. Lo anterior, porque son menores de edad y sus padres no pudieron firmar el permiso por encontrarse fuera del país. Para el entrenador del equipo, Jorge Jiménez “es una lástima saber que la ilusión que tenían los chicos de ir a representar a nuestro país se ha venido abajo”. Los hondureños integraban el grupo A con México, Jamaica y El Salvador.
Poco antes del comienzo de la cita, el gobernador Javier Duarte de Ochoa inauguró el velódromo en Xalapa que, a decir de Jesús Mena, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) “Veracruz 2014 está listo para el evento. Había un cronograma de obras que podemos acreditar, que quizá hace varios meses se dudaba, el plan se cumplió a cabalidad”. Por su parte, el remero nacional Leopoldo Tejada reportó la “desaparición” de una embarcación en la Laguna de Mandinga y lamentó que se haya registrado en “una zona con mucha seguridad. Ahora fue una lancha y puede pasar a mayores”. El compañero de Patrick Loliger (en el doble par) dijo que se levantó el acta correspondiente en el Ministerio Público. En tanto, la antorcha centroamericana fue recibida en el puerto de Veracruz con gritos de protestas por la desaparición de 43 normalistas en Ayotzinapa, por quinto día consecutivo.
Por otra parte, Cuba tuvo su primera deserción en los JCC con la representante de tenis de mesa Sandra Mustelier, quien abandonó la concentración y ya se encuentra en Estados Unidos. La cónsul de la isla en Veracruz, María Luisa Fernández, desestimó el hecho y afirmó que cada quien es libre de irse, pues nadie está obligado a quedarse. “Aquí tiene la facilidad porque está en México y está muy cerca la frontera, y con las facili-
dades que le da Estados Unidos a Cuba, le dicen pásenle”, indicó. Aspirante a medalla, Sandra Mustelier, de 28 años, no recogió su acreditación en Veracruz, por lo que compañeros del equipo de inmediato la localizaron vía telefónica, y fue la propia deportista quien les comunicó que había desertado, por lo que no se inició una investigación a cargo de las autoridades mexicanas. En tanto, el jefe de misión de Cuba, Eduardo Antonio Becali,
coincidió con la cónsul al restar importancia al tema, y sólo pidió que se hable de su país en el aspecto deportivo, en el que tratarán de consagrarse en el medallero de la justa regional. Recordó la prioridad que se da a este ramo en el país caribeño, por lo que es obligación ganar el medallero, y más todavía porque hace cuatro años no participaron en Mayagüez. Presumió de los logros que han tenido históricamente: “Tenemos
72 medallas de oro olímpicas; ¿cuántos países desarrollados pueden tener el lujo de decir eso y más de 200 preseas olímpicas en general? Esto es fruto del sistema deportivo cubano”. Con una delegación de 543 atletas, Cuba, junto con México, es favorita para consagrarse en el medallero, ya se encuentra en tierras veracruzanas, lugar en el que los isleños han sido bien recibidos.
■ SACAPUNTAS La FIFA avala la corrupción de Qatar y Rusia y termina de hundir su credibilidad
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
REPIQUE
n
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 16 n NUMERO 5173
La semilla sepultada en Guerrero germina en un jardín potosino.
Utilizan el Munal para celebrar 25 años de una revista de modas
Una integrante de la familia presidencial, entre los invitados n
18
Hoy inauguran los JCC con el reto de México de ser el primero n
n La medallistas olímpica María del Rosario Espinoza encenderá el pebetero
19
A cubanos, 378 mil créditos bancarios en dos años n
n La mayoría prefiere transacciones en efectivo n
COLUMNAS
16
9 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 10 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
Hay dudas de que hayan sido calcinados
Chilpancingo, Gro. La Fiscalía General de Guerrero obtuvo el auto de formal prisión contra José Luis Abarca, ex alcalde de Iguala, por los delitos de homicidio calificado en agravio de seis personas, en relación a los hechos del 26 y el 27 de septiembre n Fotos: La Jornada
México, DF. Un acto de premiación a estudiantes del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional se convirtió en una manifestación de exigencia de justicia por los normalistas asesinados y la aparición de los 43 hasta ahora desaparecidos.
Visiones contrapuestas entre especialistas forenses
En una cremación el cuerpo no es totalmente pulverizado: académica de UNAM n Llantas como combustible habrían facilitado la incineración, señalan expertos n Difícilmente habrá partes que puedan ser analizadas para lograr muestras de ADN n
La Jornada San Luis se publica de lunes a viernes. Gracias por su preferencia.
n
8