Con Ford, como un divorcio: Ugalde

Page 1

Con Ford, como en un divorcio: Ugalde

Miércoles 15 de febrero de 2017

Año 19

Se han complicado negociaciones, reconoce titular de Finanzas

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Número 5751

No es posible ahora dar fecha de cierre, señala n

Directora General: Carmen Lira Saade

NIÑOS CUESTIONAN CORRUPCIÓN Y GASOLINAZO

Dice que hay buena voluntad de ambas partes

Lucila Nava presentó iniciativa para eliminar bonos y aguinaldo

n

Samuel Estrada

n

3

El secretario de Economía reconoce labor de Carreras n

Buscan aquí fuente radiactiva robada n

6

Ciudad de México. Los alumnos de quinto y sexto de primaria que participan en la Cámara de Diputados en el X Parlamento de los Niños cuestionaron en el salón de sesiones la corrupción y el dispendio que imperan en el Poder Legislativo y reclamaron los incrementos en los combustibles n Foto: La Jornada

Densímetro nuclear fue hurtado en San Juan del Río, Querétaro n El contenedor donde viene el equipo no debe abrirse, advierten n En un perímetro de 5 metros representa un riesgo para la salud

5

Patrullaje militar en calles no estaría nada mal: Aranda n

Protección Civil de Segob emitió alerta a seis entidades n

A servidores públicos electos, sólo el salario, plantea diputada

n

7

n

n

4

El equipo robado y el contenedor para su transportación son de color naranja y tienen advertencias de material radiactivo n Foto: Tomada de Internet


Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo Coordinador de edición de internet: Jaime Nava Noriega

Correos electrónicos:

Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx

MIERCOLES 15 DE FEBRERO DE 2017

2

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Cerrar cuentas con Ford, más complicado que un divorcio, ironiza Ugalde Montes n

Las negociaciones han seguido por buen camino, asegura el titular de Finanzas

Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Finanzas, José Luis Ugalde

Montes, en tono de broma, dijo que cerrar cuentas con la automotriz Ford ha resultado más

complicado que un divorcio, no obstante aseveró que sigue habiendo buena voluntad de las

Segam cumple con monitoreo del aire, asegura Yvette Salazar n

Argumenta que sólo es cuestión de comprobarlo jurídicamente

partes y se ha seguido por buen camino las negociaciones. Refirió que, por ejemplo, la desarrolladora industrial que estaba llevando a cabo el proyecto tenía avances diferenciados en diversos aspectos de lo que se requería para el terreno y subcontrataron a otras empresas para realizar ciertas situaciones, en donde también se tienen que revisar las cláusulas de cancelación y las penalizaciones. Añadió que, aunque en algún momento se dio una fecha, la realidad es que se ha tratado de un proceso complejo que ha

MIERCOLES 15 DE FEBRERO DE 2017

3

ido avanzando de buena manera, pero ahora ya no se podría fijar una fecha de cierre para evitar especulaciones, sólo se puede decir que todo va por buen camino y se lleva un buen avance. Ugalde Montes detalló que, entre los puntos importantes del convenio inicial con Ford, se prevé que el terreno se entregue remediado, sin embargo también existe la disposición, en caso de que el desarrollador lo acepte, de que se deje con el grado de avance al que llegó hasta la cancelación de la empresa. “Al desarrollador le podría interesar que lo dejen así porque a lo mejor hay algún tipo de instalaciones que pueden servir para otro tipo de compañías, a lo mejor no tiene caso levantar toda la infraestructura desarrollada y tirarla, sino aprovecharla, todo eso se está poniendo sobre la mesa”, concluyó.

A pesar de todo, existe voluntad, dice

Defiende CEDH a autoridades por escuela afectada por Apelsa n

manera diaria que se pueden consultar desde la página de internet del gobierno del estado. Para cerrar, indicó que, de acuerdo a esto, la capital potosina sigue estando dentro de las normas de calidad del aire y, por lo tanto, no hay riesgo de afectación a la salud de sus habitantes, y aunque lo ideal sería poder contar con más casetas de monitoreo, incluso alguna en la Zona Industrial, esto costaría alrededor de 10 millones de pesos, pero el hecho es que el presupuesto de la Segam sólo da para un millón de pesos por año, por lo que se ve complicado cumplir con este propósito, sin embargo se hará lo posible para que, al menos, al final de la administración se tenga una red de monitoreo más consolidada.

Jorge Torres n El titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Jorge Vega Arroyo, dio a conocer que se han estado reuniendo con las autoridades señaladas en el informe especial sobre la escuela primaria Luis Gonzaga Medellín, que se ubica en Soledad de Graciano Sánchez, para ver las acciones que se han implementado a raíz de las afectaciones ecológicas que está causando Apelsa a este plantel, aunque reconoció “sí hay tiempo que se ha prolongado, pero estamos muy al pendiente que las recomendaciones del informe se cumplan a cabalidad”. El ombudsman potosino incluso expuso que el pasado lunes se tuvo una reunión de trabajo con las autoridades señaladas con la finalidad de que cada una de ellas realice acciones para mejorar o proteger el ambiente de los menores, pues no se impide que de alguna manera, por ejemplo, Interapas realice desazolve del drenaje. También, ahondó, se está pidiendo una contención de

en ocasiones se asumen los gastos de algunas reuniones. Por otro lado, el auditor detalló que, derivado del trabajo de análisis a las cuentas públicas del ejercicio 2015, y como resultado del procedimiento de comparecencias llevadas a cabo hace un par de meses, ya ha sido reintegrado a las arcas de 10 municipios un

monto global de 24 millones 897 mil pesos, correspondientes casi en su totalidad a recursos del Ramo 33, producto de observaciones financieras diversas realizadas por los auditores. Refirió que entre los municipios con mayor importe observado y reintegrado se encuentran Matehuala con 13 millones 16

Al inicio de la administración no se contaba con las herramientas para monitorear el aire n Foto: César Rivera

Samuel Estrada n La titular de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), Yvette Salazar Torres, aseveró que en realidad la resolución judicial que ganó la asociación Cambio de Ruta en materia de monitoreo de la calidad del aire refiere puntos que en la actualidad ya está cumpliendo la dependencia, sólo es cuestión de comprobarlo jurídicamente para que se dé por cerrado el caso. Recordó que, en efecto, fueron notificados por el Poder Judicial al respecto de la denuncia de esta asociación civil que ordena tener un monitoreo efectivo de la calidad del aire, pero el hecho es que, aunque al inicio de la administración no se contaba con las herramientas para hacerlo, al día de hoy ya se está cumpliendo

n En escueto comunicado, el titular de la Auditoría Superior del Estado, José de Jesús Martínez Loredo, justificó el festejo navideño que costó 600 mil pesos señalando que se trató de un evento de la Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior (Asofis), y arguyó que es probable que esta entidad le reembolse el recurso a la ASE. El funcionario estatal agregó que al evento fueron invitados además funcionarios de primer nivel de la ASE, así como algunos asesores y coordinadores del Congreso del Estado. Manifestó que se trata de un evento cuyo anfitrión se alterna

con la normatividad. No obstante, destacó que las dos administraciones estatales anteriores no llevaron a cabo las gestiones suficientes para que se obtuviera el recurso para rehabilitar las casetas de monitoreo ni para darles mantenimiento, y aunque algunas de ellas continuaban trabajando, “en realidad se encontraban en muy malas condiciones” y por lo tanto sus resultados estaban sesgados: “era información irreal”, afirmó. Pero, continuó, ya para esta administración, con recursos propios, se pudo ejercer aproximadamente un millón de pesos que sirvió para rehabilitar dos de las casetas de monitoreo y dejarlas operativas al cien por ciento, por lo que desde el año pasado están aportando datos adecuados y correctos de

Es posible que el recurso sea reintegrado, dice Martínez Loredo

Gasto en diciembre, para evento de organismos de fiscalización: ASE n

consecutivamente entre las ciudades sede de los organismos asociados, y en diciembre pasado tocó el turno de recibir en San Luis Potosí a algunos de sus integrantes. Puntualizó que el cargo por ese concepto incluso pudiera ser susceptible de ser reintegrado, una vez que se someta al comité de evaluación de la Asofis, ya que

los daños, como a través de una siembra de arboles, algo que se solicitó a Protección Civil de Soledad. De la misma manera, dijo entender que algunas cuestiones señaladas en el informe tiene que ver con obras públicas en donde se tiene que hacer algún tipo de inversión, pero hay otras medidas que se pueden realizar, aunque todo esto se está viendo en conjunto con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), por lo que dejó en claro que, a pesar de que se están tardando en las acciones, al menos existe voluntad de las autoridades. Finalmente, destacó que la CEDH estará al pendiente de que se realicen acciones para proteger a los alumnos de ese plantel, pero la idea es no tener confrontaciones, sino sumar esfuerzos, para darle una mejor calidad de ambiente escolar a los estudiantes y que no sea un foco de riesgo, por lo cual “vamos a tratar de generar una medida sustentable en lo que la autoridad ecológica toma medidas al respecto”.

mil pesos y San Luis Potosí con 11 millones 688 mil pesos, exclusivamente del Ramo 33. Un importe menor –193 mil pesos–, corresponde a recursos del Ramo 28 y se distribuye en ocho municipios cuyos reintegros van de 4 mil a 74 mil pesos. “Es muy importante este hecho, puesto que corrige el destino de los recursos del Ramo 33 utilizados en fines distintos a las obras y acciones específicas para las que el recurso viene ya etiquetado de origen. En sentido estricto se trata de desviación de recursos y como tal causa daño patrimonial a la hacienda de los municipios en cuestión”, finalizó.


n El gobierno del estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, se suma a los esfuerzos de la Secretaría de Gobernación para localizar una fuente radiactiva que fue robada, la cual puede ser peligrosa para la salud, y pidió a la población avisar de inmediato al teléfono de emergencias 911 en caso de observarla y por ninguna razón intentar abrirla. Luis Felipe Puente, coordinador nacional de Protección Civil de la Segob, dio a conocer que la alerta se extiende a seis estados de la república mexicana: Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Guanajuato, San Luis Potosí y Michoacán. El gobierno del estado informó que el contenedor de la fuente no debe ser abierto, por lo que indicó que en caso de localizarlo, se

Buscan en San Luis Potosí fuente radioactiva robada n

Protección civil estatal y municipal atienden alerta de Segob en seis entidades

debe evitar acercase y llamar de inmediato al 911, para que las autoridades correspondientes, con las debidas medidas preventivas, puedan manipularlo. La Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias informó que el pasado lunes 13 de febrero aproximadamente a las 11:30 de la mañana, se

registró el robo de dicha fuente radioactiva –con número de serie MD40502019– en el kilómetro cuatro más 500 del libramiento Palmillas-Apaseo El Alto.

para que no se cancele ningún proyecto, ya que también cuando hay trabajos de continuación es más probable que el otro año se puedan dar más recursos. Recordó que el año pasado se ejercieron unos mil 200 millones de pesos, y ahora, con el recorte, sólo se podrán tener disponibles 840 millones de pesos, pero tampoco se puede hablar de una obra o un camino específico que se vería afectado, sino más bien serán algunas bolsas las afectadas, como en este caso la de conservación de caminos alimentadores. García Coronado insistió en que lo importante es ver cuáles son

las obras prioritarias para el estado, para no quitar las metas y buscar los recursos, porque “sabemos que todo San Luis Potosí tiene necesidades, que además se necesita mantenimiento y conservación de los caminos ya existentes, pero necesitamos ponernos de acuerdo con el gobierno del estado para entrar en donde sea prioritario”. Para finalizar, aseveró que no podría decir exactamente cuáles son las bolsas que se verán afectadas, pero sí se encuentra entre ellas la de conservación de caminos y también la que incluye la rehabilitación de algunos tramos de carreteras federales.

Protección Civil Municipal se suma a la alerta

Por su parte, la Dirección de

Se buscará acortar metas para que no se cancelen proyectos

Rubro carretero, de los más afectados por recorte presupuestal, lamenta SCT n

Samuel Estrada n El delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en San Luis Potosí, César García Coronado, lamentó que el rubro carretero haya sido de los más afectados por el recorte presupuestal, y detalló que en su caso se trató de al menos 30 por ciento de reducción respecto al presupuesto que ejercieron en 2016. El funcionario federal refirió que sí se trató de un recorte considerable, pero la idea es poder hacer una mejor planeación de las cosas, no cortar proyectos que ya están dados, sino buscar la manera de acortar las metas

Pide a las autoridades poner atención a un tránsito seguro

México está dejando de ser un país de paso para centroamericanos: activista n

Jorge Torres n La coordinadora del Movimiento Migrante Mesoamericano, Marta Sánchez Soler, señaló que debido a las políticas instauradas por el gobierno de Estados Unidos, México está pasando a ser de un país de paso a un país donde los centroamericanos deciden quedarse. Alertó que muchos son reclutados a la fuerza por el crimen organizado, por ello las autoridades deberían poner atención a un tránsito seguro. Destacó que en México se tiene una tasa de inmigración muy baja, menos del tres por cierto, por lo cual hay mucho margen para que nuestro país pueda ser “una segunda patria” para estos migrantes en tránsito, pero dijo que eso quiere decir que no haya problemas, sobre todo en que no encontraran una fuente lícita de trabajo, “ahora los centroamericanos que vienen traen algún recurso, que se los van quitando en el camino, entonces se paran por donde van pasando para trabajar, ya sea por días o semanas,

Muchos son reclutados por el crimen organizado n Foto: César Rivra

para juntar más dinero para seguir adelante” Aunque sí hay fuentes de trabajo para migrantes, agregó la activista, no quiere decir que sean legales y bien pagadas; no están registradas, no tienen seguridad social ni un salario mínimo siquiera, trabajan totalmente en la informalidad, es precisamente en ese momento cuando los migrantes pueden ser reclutados por los grupos delincuenciales

para tareas de apoyo al crimen, “desde ser campesinos cultivando droga, hasta trabajadores en laboratorios y halcones, en donde se tiene un gran cantidad de jóvenes trabajando en eso, dando información a los grupos de la delincuencia sobre las maniobras de las autoridades. Recalcó que la mayoría de los que son reclutados no lo hacen voluntariamente, son forzados al trabajo, si no los asesinan.

Protección Civil Municipal se sumó también a las acciones federales por la alerta emitida por la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias por la fuente radioactiva robada en el vecino estado de Querétaro, y pone a disposición del público en general el teléfono de atención de emergencias 911, para reportes en caso de visualizar la caja naranja con señales de advertencia radioactiva. El titular de Protección Civil Municipal, Félix Herrera Ortega, indicó que se está en comunicación permanente y coordinación con la Unidad Estatal y el Sistema Nacional a fin de proceder eficazmente en caso de que el equipo robado se ubique en territorio potosino. El equipo robado contiene las fuentes que representan un riesgo bajo de radiactividad, pero que debe ser localizado a la brevedad para evitar riesgos innecesarios a la población. El equipo es un densímetro nuclear que fue robado ayer en el municipio de San Juan del Río, Querétaro. Fue sustraído por personas a bordo de un vehículo Van de color amarillo/dorado.

Según datos proporcionados por Segob, la fuente de radiactividad sí podría causar lesiones graves a quien manipule esos elementos fuera de su contenedor, o incluso dañar a quien permanezca cerca de él por varias semanas, por lo que su localización inmediata es importante ante el posible desconocimiento de quien manipule esos elementos radiactivos. Si alguien encuentra el contenedor de color rojo-naranja, las recomendaciones son las siguientes: No manipular el equipo ni permanecer cerca del mismo. Establecer un perímetro de seguridad y resguardo con radio mínimo de 5 metros y de inmediato reportar el hallazgo al 911 o al teléfono 815 8636 de la Unidad Municipal de Protección Civil. Félix Herrera Ortega enfatizó la importancia de ubicar este equipo a la brevedad y al mismo tiempo realizar un registro de las personas que hayan tenido contacto o estado dentro del perímetro de 5 metros de ese material radiactivo, con nombre y teléfono, a fin de ubicarlas en caso necesario.

Crea gobierno programa para paisanos que regresen

n Ante la situación que prevalece en Estados Unidos, el gobierno del estado, a través del Instituto de Migración y Enlace Internacional, cuenta con un programa especial de atención a los migrantes potosinos que retornen a San Luis Potosí, en materia de educación, empleos y proyectos productivos, así como asesoría y orientación jurídica que requieran. Esto lo informó el titular del IMEI, Enrique Malacara Martínez, quien indicó que a partir de un convenio que se suscribió con el sector privado potosino y en específico con Industriales Potosinos, AC, que dirige Guillermo Aldrett, se conforma una bolsa de trabajo para los conciudadanos que retornen a territorio potosino. Señaló que este aspecto constituye uno de las distintas líneas de apoyo que son diseñadas en pro de los migrantes que retornan a su estado de origen. Agregó que otro de los respaldos que se busca otorgar una vez en nuestro estado, es proporcionar las facilidades para que los hijos de los

MIERCOLES 15 DE FEBRERO DE 2017

4

migrantes continúen con sus estudios en los distintos centros de enseñanza de la entidad. Adicionalmente, el Instituto de Migración y Enlace Internacional del gobierno del estado trabaja de manera coordinada con la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Embajada de México en Estados Unidos y los distintos consulados, con la finalidad de proveer asesorías y orientación jurídica de aquellos potosinos que así lo requieran en relación con su estancia migratoria en la Unión Americana. Aunado a ello, dijo, el gobierno del estado realiza gestiones ante el gobierno federal, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, para atraer recursos del Fondo Nacional de Apoyo a Migrantes, con el objetivo de impulsarlos con proyectos productivos a su retorno al país. Finalmente, manifestó que en cuanto al plan de reunir a los paisanos con sus padres, se analiza el esquema frente a las nuevas condiciones en ese país, a fin de no exponer tanto a los connacionales como a sus familiares.


Diputada propone eliminar bonos para servidores de elección popular n

Dejarían de recibir compensaciones y hasta aguinaldo, detalla Lucila Nava

municipales, los 66 síndicos y los 387 regidores dejen de recibir cada año la prestación del aguinaldo y otros bonos o compensaciones. Explicó que, aunque en la Constitución de la república el aguinaldo está consagrado como una prestación universal, en el propio articulado refiere que debe ser pagado a todos aquellos empleados o funcionarios que tengan una relación laboral de

subordinación, sin embargo estos cargo que emanan de la elección popular no tienen carácter de subordinación alguna con ninguna institución ni tampoco se trata de una relación laboral estrictamente, por lo que no tienen por qué recibir este tipo de prestaciones más allá del sueldo ordinario neto. Detalló que, entonces, en le Ley Reglamentaria del artículo

133 de la Constitución de San Luis Potosí, en materia de remuneraciones, se tiene que hacer la modificación que especifique la diferencia entre funcionarios públicos, que son los que tienen alguna relación de subordinación

C ONTRA

La secretaria de Salud “siente que es Dios”, critica SITTGE n

No respeta los derechos de los trabajadores, acusa lideresa

Francisca Reséndiz Lara n Foto: César Rivera

Samuel Estrada n “La secretaria siente que es Dios”, criticó la lideresa del Sindicato Independiente de Trabajadoras y Trabajadores del Gobierno del Estado (SITTGE), Francisca Reséndiz Lara, al respecto de la titular de la Secretaría de Salud, Mónica Liliana Rangel Martínez, ya que, lamentó, tiene una postura inamovible y no respeta los derechos de los trabajadores. Acusó que, aunque son funcio-

narios públicos que están de paso, parece que fueran los dueños de las dependencias: “ella siente que es como Dios. En las reuniones que hemos tenido ha dejado ver que sólo es lo que ella dice, es la ley de ella y no admite nada más; el problema es que ella no es la ley, más bien tiene que apegarse a lo que la ley le marque”, recalcó. Dijo, además, que todo se complica porque la Secretaría de Salud parece “estar blindada”

Sólo en 5% acceden a la directiva

Empresas de México limitan la participación de mujeres n

Jorge Torres n Sólo cinco por ciento de las empresas en México tiene a una mujer en sus cuerpos directivos, lo cual contrasta con 40 por ciento de espacio que tienen en empresas de Europa, aseguró Jannine Poletti Hughes, de la Universidad de Liverpool en el Reino Unido, con base en el estudio sobre la diversidad de género en el consejo de administración y la toma de riesgos en empresas cotizadas en Latinoamérica, realizado por la Universidad de Liverpool, en colaboración con la Facultad de Contaduría y Administración y con

el Observatorio Universitario de Equidad y Género de la UASLP. En el estudio, Poletti Hughes destacó que los códigos de prácticas corporativas de los países de Latinoamérica no recomiendan cuotas de género para los puestos directivos en las empresas, lo que debe hacerse, pues las mujeres han demostrado que pueden ser líderes en la industria y llevar los negocios igual o mejor que los hombres. Refirió que en países como Noruega, en 2003 se estableció que las empresas que coticen en las bolsas de valores deben tener una participación de mujeres de

por dos sindicatos “comparsas”, que son el sindicato del estado y el nacional, pero que no ejercen ninguna defensa autentica de los trabajadores, pues ha habido compañeros que se han acercado al SITTGE y han sido casos muy complicados para defenderlos. Refirió que hay gente que tiene siete u ocho años trabajando y los corren sin explicación y sin darles la indemnización que le corresponde; la Secretaría de Salud parece una fortaleza en donde no existen los derechos laborales: “nosotros tenemos conocimiento que se han corrido a casi 700 personas y casi la mitad de ellas ya demandaron a la Secretaría de Salud”, ahondó. Para concluir, y por otro lado, informó que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ya se comunicó con el SITTGE y les informó que ya se están analizando los casos que denunció, por lo que en breve habrá una resolución dirigida al Estado mexicano por el caso de violaciones a los derechos laborales de los trabajadores de Seguridad Pública en todo el país, pero en especial en San Luis Potosí.

al menos 40 por ciento en sus puestos de consejería, lo cual debe cumplirse, aunque apuntó que lo mejor será la recomendación, pues las empresas para mejorar realizan estas recomendaciones con la intención de que mejore la calidad y la productividad, aunque lamentó que en países latinoamericanos siga sin haber espacios en empresas para las mujeres, algo que llama “el techo de cristal”, el cual es una especie de límite que les ponen a las mujeres, a pesar de que estén preparadas para llegar a posiciones altas. Finalmente, en cuanto a cuestiones políticas, aseguró que México está preparado para ser gobernado por una mujer, incluso mencionó que en la política sí hay muchos más cambios en donde cada vez más mujeres tienen mayor participación.

MIERCOLES 15 DE FEBRERO DE 2017

Samuel Estrada n La diputada local Lucila Nava Piña presentó una iniciativa al Congreso del Estado para eliminar cualquier tipo de bonificación adicional al salario para todos los servidores públicos de elección popular, es decir que tanto diputados, presidentes municipales y el propio gobernador dejarían de recibir bonos, compensaciones y hasta aguinaldo. En su exposición de motivos, la legisladora señala que la realidad es que la llamada “clase política” no está haciendo nada para contribuir con medidas de austeridad para paliar en mayor o menor medida la crisis financiera del estado, por lo que propone que el gobernador del estado, los 27 diputados, los 58 presidentes

5

con alguno de los poderes del Estado, y los funcionarios de elección popular, que son servidores públicos sin subordinación que no tienen por qué recibir este tipo de gratificaciones adicionales a sus ya onerosos salarios.

VIENTO

Schesüs MB

Sería erróneo prejuzgar, dice Ramírez

SEGE: no hay reportes de que alumnas se prostituyan n

n

Jorge Torres n A pesar de algunas denuncias sobre que en secundarias del estado adolescentes se prostituyen por 20 y 50 pesos, como se alertó en Zacatecas, el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, Joel Ramírez Díaz, aseguró no tener reportes sobre esta situación, pero dijo que están atentos a que este tipo de actos no se presenten en San Luis Potosí. Mencionó que el asunto en su conjunto es un tema prioritario para la administración estatal, por ello varias dependencias están trabajando en la prevención de este tipo de situaciones. Destacó que incluso existe un programa, junto con la Secretaría de Gobernación y el gobierno del estado, para prevenir la violencia escolar de todo tipo, y sobre las denuncias, pidió a quienes conozcan de estas prácticas que aporten datos para investigar.

n

“Yo creo que todo lo que exista alrededor de este tema tan sentido en la comunidad estudiantil es un tema que merece, y ha tenido gradualmente la atención, para prevenir, cada plantel tienen sus propias autoridades y cada plantel que amerite una sanción, si así fuera el caso se habrán de tomar”, agregó, y dejó en claro que no se puede prejuzgar, pues se tiene que investigar primero para tener los resultados concretos y actuar en consecuencia. Finalmente, cuestionado sobre los operativos de revisión de las escuelas, para evitar que alumnos ingresen con armas, señaló que se están implementando de buena manera los protocolos de seguridad, hasta ahora no hay casos de alarma, solo el de un alumno del Cobach que publicó en redes sobre algunos desmanes que causaría en el plantel, pero al cuestionarle dijo que todo lo hizo “de broma”.


Ciudad de México n En el marco de la ceremonia del 70 aniversario de la empresa 3M México, que se llevó a cabo en el Castillo de Chapultepec, el secretario de Economía Ildefonso Guajardo Villarreal, reconoció el trabajo del gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López, por su labor a favor del desarrollo económico y la generación de mejores oportunidades de empleo en el estado de San Luis Potosí. El funcionario federal calificó al mandatario potosino como uno de los que mayor empuje ha brindado al desarrollo del país, por el dinamismo que registra San Luis Potosí en el crecimiento económico y creación de empleos. Tras el evento realizado en el

Reconoce Federación labor de Carreras en materia económica n

Elogia el secretario Guajardo el empuje que ha dado a San Luis Potosí

Salón Alcázar, en el que estuvieron presentes Hak Cheol Shin, vicepresidente ejecutivo global 3M Company y de Xavier Douellou, director general 3M México, Carreras López indicó que el estado potosino es hoy un espacio donde se impulsa la innovación al tener entre sus fortalezas el Centro de Investiga-

El Municipio capitalino recibirá 64 mdp para fortalecer seguridad

Gallardo de visita al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

n El presidente municipal de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Juárez, confirmó que para este año la capital potosina recibirá 64 millones 148 mil 150 pesos como parte del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg), que serán destinados para atender una de las principales demandas de la ciudadanía potosina. Luego de su visita al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el alcalde destacó que entre las principales acciones en las que se invertirán estos recursos federales, sobresalen el equipamiento y capacitación en el Nuevo Sistema de Justicia Penal de los agentes que conforman la corporación municipal. De igual manera, precisó, se utilizará en la certificación y dotación de equipo para alcanzar el fortalecimiento policial al interior de la Dirección General de Seguridad Pública

Municipal. Asimismo, se mejorarán tanto los sistemas de radiocomunicación como la red de videocámaras para intensificar la seguridad y prevenir o responder de manera más oportuna ante eventuales hechos delictivos. También se planea adquirir más vehículos, además de que parte de esos recursos provenientes del Fortaseg se utilizarán para que los oficiales cumplan con las exigencias marcadas por los exámenes de control y confianza, pero igualmente una partida se destinará para acciones y programas en la prevención del delito. El jefe del gobierno capitalino refrendó su compromiso del manejo eficaz y transparente de las aportaciones federales con el propósito de elevar no sólo la capacidad de respuesta de la corporación municipal, sino de implementar acciones para prevenir delitos y de esta manera garantizar la paz social en la ciudad.

ción y Desarrollo de 3M México, donde laboran 20 investigadores de los 54 con los que cuenta esa empresa en el país. Destacó la importancia de esta compañía global en México al tener más de 400 patentes y tener descubrimientos muy importantes desde adhesivos, hasta com-

MIERCOLES 15 DE FEBRERO DE 2017

6

ponentes energéticos y compuestos avanzados, entre otras decenas de aplicaciones de la ciencia a la vida cotidiana. Carreras López dijo que la entidad potosina en los últimos años se ha consolidado como un punto clave de la inversión extranjera en México, y reafirmó su com-

promiso para continuar impulsando el desarrollo económico y social en San Luis Potosí, con mayor infraestructura, atracción de más empresas, generación de empleos, mejoramiento a la educación, que en conjunto siguen fortaleciendo al estado para que prosperemos juntos.

Histórico”. Señaló que si bien es cierto que los ambulantes tienen derecho a vender sus productos, también existe una normativa donde se regula esta actividad comercial, y se establece claramente los productos que se pueden ofertar, así como las condiciones de seguridad e higiene en las que deben permanecer para evitar un accidente irreparable tanto para ellos como informales, como para la ciudadanía en general. “Las plazas no se prestan… esas fueron las palabras de la directora de Comercio a unos meses de haber tomado protesta

como directora, entonces en ¿dónde está su palabra? ¿o las palabras se las lleva el viento? Ya Basta de perjudicar al comercio establecido y a la ciudadanía en general, para eso se desempeña en un puesto, para generar condiciones de igualdad entre todos los comerciantes. Ya estamos cansados de tantas palabras y tantas promesas incumplidas”, sentenció. Para finalizar, recordó que existe un reglamento, pero aseveró que no basta con tenerlo en el escritorio o en el librero, y la funcionaria municipal tendrá que ponerse a estudiarlo para poder aplicar la Ley.

derías”, ejemplificó. Herrera Ortega destacó que hubo un arreglo inmediato con las encargadas de las guarderías respecto al costo de las capacitaciones, en la elaboración del programa interno para que cumplieran con todas las medidas y, sobre todo, en el análisis de riesgo externo, que “es lo que ahorita lo seguimos continuando cada vez que se va a dar un visto bueno nuevo”. Agregó, de igual forma, que son cuatro cursos pero no todas las responsables de los centros infantiles tienen que tomarlos todos, “algunas tienen búsqueda y rescate, otras tienen que estar viendo la parte de los extintores,

otras de los primeros auxilios, entonces tratamos de dividir que las cuadrillas estén capacitadas en este sentido… las personas indicadas que ellas decidan en sus programas internos”. Sin embargo, no especificó en cuánto quedó el costo de las capacitaciones, pues señaló que ese dato lo tiene el área administrativa del ayuntamiento, porque “eso fue un acuerdo que tuvimos con ellas de acuerdo a la Ley de Ingresos, ya lo arreglaron directamente con el contralor. Recordemos que nosotros vemos únicamente el área preventiva, está el área de Tesorería, que son los que ven esta parte de los ingresos”.

Centro Histórico está fuera de todo orden y legalidad: Chalita

Denuncia Vive tu Centro invasión de ambulantes el 14 de febrero n

Angélica Campillo n El vocero y consejero de la asociación Vive tu Centro, José Luis Chalita Manzur, manifestó que el primer cuadro de la ciudad está fuera de todo orden y legalidad debido a que la Dirección de Comercio permitió la instalación de vendedores ambulantes dentro de las plazas públicas durante las festividades del Día del Amor y la Amistad. En ese sentido, la asociación exigió a la directora de Comercio, Dolores Eliza García Román, una explicación lógica y jurídica del por qué dio permiso “de esta invasión de ambulantes dentro del emblemático Centro

No todas las trabajadoras deben tomar todos los cursos

Llegan a acuerdo para capacitar a personal de guarderías de Sedesol n

Angélica Campillo n El director de Protección Civil municipal, Félix Herrera Ortega, dio a conocer que se llegó a un acuerdo con las responsables de las guarderías pertenecientes a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) e incluso ya accedieron a tomar las capacitaciones que imparte el área a su cargo. El funcionario municipal apuntó que actualmente ya están trabajando con las responsables de los centros infantiles pertenecientes a Sedesol, las están capacitando todos los días, incluso los fines de semana: “este sábado estuvimos en una empresa y en la Unidad de Protección Civil tuvimos capacitación para guar-


Angélica Campillo n El secretario general del ayuntamiento de la capital potosina, Marco Antonio Aranda Martínez, declaró que “no estaría nada mal” que el Ejército patrullara las calles en San Luis para apoyar las labores de las corporaciones policiacas ante la inseguridad que se vive en la zona metropolitana. El funcionario dijo que para prevenir la inseguridad se debe tener más cuidado, más policías y, sobre todo, que haya una buena coordinación de la corporación municipal con los demás niveles de gobierno, las cuales “deben estar alerta siempre con la gente que deambula por la ciudad, que no es de aquí y que se dedica a otra cosa”. Cuestionado respecto a si se recurriría al Ejército para tener

S

más seguridad en la zona metropolitana, Aranda Martínez dijo que “no estaría mal”, ya que tiene su estilo y forma de arreglar las cosas, la prueba está que ha hecho un buen papel, “aunque últimamente dicen que ellos no están preparados para eso, yo sí creo que están preparados y a mí me encantaría porque el hecho de tener el Ejército en la calle a todos nos da seguridad”. En ese sentido, externó que todas las ciudades grandes necesitan la coordinación con el Ejército, “es buena su presencia”, además de que reconoció que es peligrosa la situación de inseguridad que se está viviendo en la capital potosina, y “no dejamos de preocuparnos por actos tan seguido, esperemos que se acaben pronto ese tipo de cosas”.

Para prevenir la inseguridad se debe tener más policías

n

Foto: César Rivera

an Luis Potosí se ha convertido en el mejor lugar para vivir de todo el país. Los políticos que ganaron las elecciones en 2015 han logrado transformar por completo la imagen del estado y, especialmente, de la capital en poco más de un año. “Ningún presidente se despierta pensando cómo joder a México”, dijo con una inusitada sinceridad Enrique Peña Nieto y yo le creí, así como también pienso que ningún político potosino se despierta pensado cómo joder a San Luis. Convencido estoy de que, por lo menos quienes habitan la capital del estado, tampoco dudan de las buenas intenciones que tienen las personas que, por ahora, deciden cómo y en qué es mejor que se gasten los recursos que todos aportamos de maneras diversas para el desarrollo del lugar donde habitamos. Contamos con la mejor generación de políticos y los resultados son incuestionables. Por esa razón, sin importar cuánto se esfuerce uno por abrir los ojos, las calles se encuentran libres de ciudadanos inconformes con sus autoridades. Lo único que logró encabronar a los potosinos fueron los incrementos a los precios de las gasolinas. Y bueno, un poquito, pero muy poquito, el hecho de que una quinceañera desconocida se volviera tan famosa que logró distraer al gobernador de la ardua tarea como decorador de bienes naturales e inmobiliarios para atraer empresas trasnacionales con beneficios millonarios para amigos y compadres. No hay motivos locales para protestar. ¿Quién en su

Carreras, antes y después de la Ford E L A GUIJÓN

E

ISRAEL LÓPEZ MONSIVAIS

l 28 de enero de 2015 publiqué en La Brecha el artículo Carreras comienza la carrera. Planteaba que Juan Manuel Carreras López sería el próximo gobernador de San Luis Potosí. Destacando que su perfil académico y su experiencia profesional podrían garantizar mínimos de gobernabilidad y desarrollo. Afirmo ahora que ha demostrado lo opuesto: incapacidad para reaccionar ante la adversidad. Existe un Carreras antes de la llegada de la Ford y después de su partida. Durante los días previos al primer informe de gobierno (19 al 23 de septiembre de 2016) miembros del gabinete y el gobernador otorgaron extensas entrevistas al periódico Pulso, su discurso era optimista en indicadores macro económicos, inversión extranjera directa y generación de empleos (con míseros salarios). La construcción de las plantas BMW y Ford rebasaba en ese entonces los mil millones de dólares. A mi modo de ver era la piedra angular de la administración carrerista. Paralelamente al triunfalismo económico que promovía Carreras López, Donald Trump ganaba la nominación republicana como candidato para posteriormente hacerse con la victoria presidencial en EU. Como es sabido, 2016 termino con un gobernador frívolo que viajaba en helicóptero a los 15 años de Rubí mientras los potosinos sufrían la crisis del desabasto de gasolina. Comenzó 2017 con el anuncio que la Ford Company se marchaba de tierras potosinas. Concibo, pues, que fue un duro golpe para el gobierno estatal. Sin embargo, no han podido reaccionar adecuadamente. Samuel Estrada, reportero de La Jornada San Luis, escribió el 8 de febrero que tres empresas ligadas a Ford cancelaban sus proyectos en SLP. Por su parte, al día siguiente la administración estatal anunciaba que se invertirían mas de 11 mil millones de pesos para un moderno complejo comercial, habitacional y de negocios. Queda definido que la receta de Carreras es promover una economía de mercado individualista basada en el consumo.

Se agradece la ausencia JAIME NAVA

sano juicio saldría a las calles a manifestar su descontento contra la administración municipal? Con harta gallardía, el ayuntamiento se dio a la tarea de romper con la mafia de proveedores que desde hace años sangraban las cuentas municipales y gracias a esas acciones los potosinos nos hemos familiarizado con nombres de contratistas desconocidos como Sandra Sánchez Ruiz a quien un grupo de ciudadanillos ha intentado difamar injustamente gracias a los increíbles precios de sus medicamentos. Cuándo se había visto en San Luis Potosí que un presidente municipal destinara las sobras de pintura de calles y banquetas para enchular las casas de los potosinos. Desde hace unas semanas el ayuntamiento ha enviado cuadrillas equipadas con cubetas amarillas en mano a decorar las casas necesitadas de un brochazo. Obviamente algunos desinformados han intentado hacer creer a la gente que ese color es idéntico al del Partido de la Revolución Democrática, mentira vil, el

Por que en teoría, para el gobierno de SLP la inversión extranjera directa es la única solución para el desarrollo. Ayudará para los indicadores que tanto les gusta cacarear a los políticos. Pero no impacta en la calidad de vida ni en la distribución de la riqueza. Los funcionarios tecnócratas no entienden la coyuntura internacional y las necesidades de los ciudadanos. Sería prudente traer a contexto un artículo que se difundió en el portal digital Sin embargo, 30 años de neoliberalismo en México destruyeron la sociedad: estudio. Expone que después de tres décadas de la adhesión al FMI y a 20 años del TLCAN los resultados son todo lo contrario a lo que promueven sus defensores. La médico social Ana Cristina Laurrel define al neoliberalismo: “Proceso que ha polarizado a la sociedad entre un grupo minúsculo de personas muy ricas y una gran mayoría cada vez mas empobrecida. Los más afectados son los jóvenes que no pueden conseguir un trabajo o una oportunidad para la educación. Al mismo tiempo, los medios de comunicación han promovido un individualismo y consumismo al extremo, con base en la riqueza personal y el poder”. Si se tienen en cuenta las declaraciones y acciones del gobierno estatal encontramos a un gobernador neoliberal que considera que la desregulación y libre comercio son la única solución. Los estudios científicos y sociales demuestran lo contrario: urgencia de un cambio en el modelo económico. Antes, durante y después de la Ford la estrategia gubernamental es erróneamente la misma. Sí, ya lo sabemos, es imposible abandonar el mercado mundial (ni lo deseamos). Por lo tanto, sostengo que debemos reducir la dependencia económica a nuestro vecino del norte (subordinación gubernamental), recuperar la soberanía alimenticia, promover una mayor autonomía de los empresarios potosinos, autogestión de las comunidades, organización popular, colectivismo y consumo interno. @francotiradort1

amarillo perredista es levemente más luminoso, mientras que el amarillo gallardista es opaco. Los recursos públicos están siendo administrados tan eficientemente que a pesar de estar en quiebra se regalan despensas, garrafones, tortillas, uniformes, al mismo tiempo que se pavimentan calles y se organizan festivales pagados en parte por generosísimos y modestos empresarios cuya identidad se reservan las autoridades para evitar el acoso de una ciudadanía agradecida. Al alcalde le preocupa demasiado el manejo de los recursos, por esa razón y para que a nadie le quepa duda de su impecable manejo, ya se las arregló para que la Auditoría Superior del Estado contratara a un empleado confiable y capaz. Apuesto mi quincena a que las auditorías que le practiquen a las cuentas municipales saldrán casi tan limpias como las calles del municipio que gobierna. Apuesto también que no serán capaces de adivinar qué político potosino vacacionó en Europa junto a su familia y de recuerdo pidió que le enviaran directamente a su granja, por lo menos, cuatro caballos. De esos que son baratos, de esos que se pagan en miles de euros y que son asequibles con el modesto sueldo de funcionario. ¡Esos potrillos no los tiene ni Vicente Fernández! Si usted sabe la respuesta, no la diga. Manténgase en silencio como hasta ahora. Agradezca que tenemos políticos de gran nivel y demuestre, con su ausencia en las calles, que se encuentra conforme con el desarrollo de San Luis Potosí.

MIERCOLES 15 DE FEBRERO DE 2017

Tiene estilo y forma de arreglar cosas

“No estaría mal” que Ejército patrullara las calles: Aranda n

7


■ Ningún Estado, por poderoso que sea, puede pretender imponer su voluntad: Peña

Derecho, respeto y diálogo, base de las relaciones internacionales ■ La intimidación o el uso de la fuerza deben descartarse, sostiene el titular del Ejecutivo federal

MIERCOLES 15 DE FEBRERO DE 2017

8

personas a causa de armamento pequeño y ligero, explicó en la 25 sesión de la Conferencia del Organismo para la Proscripción de Armas Nucleares en América Latina y el Caribe (Opanal), surgido del Tratado de Tlatelolco. En su origen, recordó que dicho acuerdo fue promovido por el entonces presidente mexicano Adolfo López Mateos, en el contexto de la llamada crisis de los misiles y la guerra fría. El documento constituye una de las contribuciones más contundentes, notorias y propositivas de los países de la región a la paz y a la estabilidad mundial, afirmó. Medio siglo después, señaló, ‘‘muchos paradigmas han cambiado para bien. Sin embargo, hay amenazas que siguen latentes, entre las que el poder destructivo de las armas nucleares es la más grave’’. Por ello, dijo el mandatario, es urgente e inaplazable avanzar hacia una norma universal que permita el desarme atómico. Los estados de América Latina y el Caribe ‘‘estamos comprometidos a contribuir sustantivamente en las negociaciones de un tratado mundial de prohibición de este tipo de dispositivos, conforme al mandato de la Asamblea General de las Naciones Unidas’’, aseguró.

Inaplazable, avanzar hacia una norma universal que permita el desarme atómico El presidente Enrique Peña Nieto durante la celebración del 50 aniversario de la firma del Tratado de Tlatelolco. Presentes, entre otros, el secretario general de la Opanal, Luis Felipe de Macedo, y el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso ■ Foto Jesús Villaseca GEORGINA SALDIERNA Y ALONSO URRUTIA

En la celebración del 50 aniversario del Tratado de Tlatelolco, el presidente Enrique Peña Nieto dijo ayer que la esencia de los acuerdos multilaterales es clara: ‘‘Ningún Estado, por poderoso que sea, puede pretender imponer su voluntad en contra de los principios forjados por la comunidad internacional’’. Luego de agradecer la solidaridad expresada por los países latinoamericanos a México en la actual coyuntura, el titular del Ejecutivo agregó que las relaciones internacionales deben basarse en el derecho, respeto y diálogo. Jamás en la intimidación o el uso de la fuerza. En la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), donde se dieron cita decenas de representantes de los estados firmantes del tratado, como la vicepresidenta de Panamá, Isabel Saint Malo, y los cancilleres de ocho países, el mandatario señaló que tras

haber logrado desterrar las armas nucleares en la región, ahora hay que hacer mayores esfuerzos para alcanzar la seguridad y la

paz en todas sus expresiones. Un gran reto es combatir el tráfico ilegal de armas, puntualizó. Peña Nieto deploró que a es-

cala mundial, 44 por ciento de las muertes violentas sean provocadas por armas de fuego. Cada año fallecen alrededor de 740 mil

EVITAR FUGAS

MAGÚ

Frente al secretario general de la Opanal, Luiz Filipe Macedo, y el titular de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, así como representes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y otros organismos, Peña Nieto resaltó que el Tratado de Tlatelolco es una prueba patente de la eficacia y vigencia de los acuerdos multilaterales. Presidente de la sesión en la que los países miembros de la Opanal ratificaron en una declaración su rechazo a las armas nucleares, el secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray, expuso que la negociación del tratado enseña la importancia de llevar a cabo procesos incluyentes, flexibles y transparentes. Para que un diálogo multilateral sea exitoso, agregó, se requieren dos componentes fundamentales: oportunidad y voluntad. Tras ratificar su compromiso con el multilateralismo, Videgaray Caso reiteró la convicción del gobierno mexicano de participar con entusiasmo y activamente en la negociación del nuevo tratado para la prohibición de las armas atómicas.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 15/02/17 12:14 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ Semar: sí hay con qué ◗ Helicóptero de guerra en Tepic ◗ Letalidad en “seguridad interior” ◗ Críticas “pasan los límites” l secretario de Marina, almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, así explicó el momento en que, en una escena parecida a las que pueden verse en escenarios de guerra, una nave aérea soltaba “ráfagas de disuasión” en Tepic, Nayarit, contra presuntos narcotraficantes posicionados ofensivamente en lo alto de una vivienda: “Lo que hizo el helicóptero exclusivamente fue demostrarles que sí había con qué. Quitarles obviamente ese lugar de preferencia que tenían ellos. No hay ninguno de ellos que haya sido muerto o herido por el helicóptero, ninguno. Simplemente el artillero fue extremadamente preciso en lo que estaba haciendo. Su orden no era barrer a esta gente, su orden obviamente era hacer que esta gente abandonara esa plaza a esa altura, porque nos estaban cosiendo a balazos”. Llamada Operación Barcina, esa acometida de fuerzas de élite dejó 15 muertos, según la Fiscalía General de Nayarit, entre ellos Juan Francisco Patrón Sánchez, alias El H-2, a quien se adjudica el mando de lo que siga siendo el cártel de los Beltrán Leyva, con especial control en el propio Nayarit y en el sur de Sinaloa, en cruenta confrontación con el cártel de esta última entidad. A pesar de la recurrencia a tal helicóptero de guerra, el secretario de Marina aseguró que no hubo “uso excesivo de la fuerza”, insistió en que la lluvia de balas desde lo alto no había alcanzado a nadie, ni siquiera en cuanto a heridas, y, en especial, refutó el señalamiento hecho en días anteriores por el dirigente del partido Morena, Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de que entre los muertos había menores de edad (el presidente del PRI, Enrique Ochoa Reza, incluso habló de presentar una demanda penal contra el tabasqueño por falsear los hechos y dañar la reputación de las fuerzas armadas; el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, por su parte, acusó a AMLO de lucrar políticamente al señalar que el crimen organizado se nutre de la inviabilidad institucional para ofrecer oportunidades a los jóvenes). Más allá de la deseable e imprescindible precisión respecto de esos hechos, no solamente a partir del autoanálisis que dijo haber hecho el secretario de Marina, convencido de que no hubo errores ni excesos, resulta importante analizar la postura del almirante Soberón, sus implicaciones y alcances, sobre todo a la luz de la ley

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

de seguridad interior, que la aritmética oficialista está por aprobar: “Muchas veces, en estos actos sí se necesita mostrarle al de frente que hay con qué. Lamentablemente tenemos muchos hechos anteriores en donde, obviamente, de verdad que actuando bajo los derechos humanos, tratando de ser lo más prudente posibles, ahí tienen el enfrentamiento de Sedena, donde les bajaron un helicóptero; perdón, y Sedena pudo haber disparado desde un principio. No lo hizo, y ellos con toda facilidad el armamento que les encontramos a estos, ahí son armas largas, lanzagranadas, sí tenían cómo bajarnos el helicóptero” (https://goo.gl/92vfA9 ). No se apega a ningún principio legal (ni actual ni por aprobar), ni a la doctrina internacionalmente aceptada de los aquí vilipendiados derechos humanos, la doctrina del “sí hay con qué”, defendida por el secretario de Marina. Tampoco parece adecuado instalar una espiral de competencia en cuanto a rapidez en la letalidad por parte de soldados y marinos. Los hechos de Tepic, como otros sucedidos durante la administración peñista, requieren investigaciones externas a los poderes involucrados, que sean puntuales y creíbles.

NIÑOS

Los legisladores federales que marchan a gran velocidad, casi de obediencia marcial, en el proceso de aprobación de la ley de seguridad interior podrían encontrar en los hechos de la capital nayarita las evidencias de lo que significarán en la práctica esas nuevas normas favorecedoras de la actuación más abierta y contundente de las fuerzas armadas, menos “prudentes” en cuanto a respeto a los derechos humanos, más rápidas en el gatillo y el uso de armas y vehículos de guerra, facultadas formal e informalmente para demostrar que “hay con qué”. Un lector, que pareciera ser oficial de la Secretaría de Marina, considera que este tecleador está “pasando los límites” en su “afán por criticar al gobierno” federal. Dicho lector, quien proporciona su nombre, pero por decisión astillada no será mencionado, dice que por tercera ocasión envía un correo electrónico a este columnista, ahora para precisar que el helicóptero de la Marina mencionado en el ataque mortal realizado en Tepic, Nayarit, la noche del pasado jueves, “no era un UH-60M (Black Hawk), sino un MI-17” (error, si así lo es, proveniente de la información dada a conocer por múltiples medios nacionales

y nayaritas, que identificaron al helicóptero con la primera denominación). En especial, comenta, refiriéndose a lo aquí escrito respecto de los sucesos del mencionado jueves: “creo que su imparcialidad comienza a decaer y la balanza comienza a inclinarse (...) al usar el término ‘sobrecogedor’, manera tendenciosa para insistir en poner como víctimas verdaderas a los delincuentes” (en la entrega del lunes, aquí se escribió que “un video muestra el sobrecogedor trazo luminoso proveniente de una nave en vuelo”: https://goo.gl/ypFvx7). “Deseo, aunque no es posible, invitarlo a nuestras operaciones para que, sin que nadie se lo cuente, sea testigo de cómo ocurren los eventos y, al igual que la CNDH, miren desde el ángulo correcto y actúen de manera imparcial y profesional. Sobran medios para poner al mal gobierno en evidencia, pero escribir mentiras acerca del desempeño de los militares en acción (no somos el gobierno, aun si recibimos sus órdenes), la verdad: ofende”, cierra su carta el presunto oficial de la Marina (en 2007, alguien con su mismo nombre aparecía en los registros de esa secretaría como guardiamarina, término que según la RAE se aplica a quien es “alumno de la Escuela Naval Militar en los dos años precedentes a su nombramiento como alférez de fragata”). ¡Hasta mañana!

RECLAMAN A LEGISLADORES POR EL GASOLINAZO

Alerta por robo de fuente radiactiva

MIERCOLES 15 DE FEBRERO DE 2017

9

La Secretaría de Gobernación emitió ayer una alerta a las unidades de Protección Civil de Hidalgo, estado de México, Guanajuato, San Luis Potosí, Michoacán y Querétaro por el robo –en esta última entidad– de una fuente radiactiva. La Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS) informó a la Coordinación Nacional de Protección Civil, de Gobernación, que el 13 de febrero a las 11:30 horas se suscitó el robo de una fuente radiactiva, con número de serie MD40502019, en el kilómetro 4+500 del libramiento PalmillasApaseo el Alto, Querétaro. A las 19 horas, la Dirección General de Protección Civil reportó la situación a los teléfonos de la CNSNS. La información pudo ser corroborada a las 9 horas del día siguiente. FABIOLA MARTÍNEZ

Conapred cierra caso del ex titular de Tv UNAM El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) cerró el caso del ex director general de Tv UNAM Nicolás Alvarado por su columna titulada “No me gusta Juanga (lo que le viene guango)”, publicada en agosto pasado. El consejo anunció la emisión de un acuerdo de conclusión por medio del cual se cierra el caso presentado por una serie de peticionarios en contra de Alvarado, luego de una audiencia de conciliación entre el autor y el apoderado legal de uno de los 13 quejosos que acudió a dicha cita. Este último manifestó su conformidad con lo aclarado sobre del sentido y el contexto en el que el autor utilizó los términos, con lo que las partes acordaron poner fin a su diferendo. Asimismo, el Conapred informó también que decidió emitir un criterio orientador para la emisión de medidas cautelares ante presuntos casos de discriminación, que se aplicarán sólo en casos considerados de extrema gravedad y urgencia. DE LA REDACCIÓN

Toman oficinas de Sagarpa; piden recursos

Alumnos de quinto y sexto años de primaria que participan en el décimo Parlamento de los Niños cuestionaron, fuera del guión que quiso imponer la Cámara de Diputados, la corrupción que domina al Poder Legislativo y reprocharon haber aprobado el alza a los combustibles. “Quiero que bajen la gasolina”, pidió desde las curules Abril Valdés López. También Axel Romo Torres dijo: “Ya estamos cansados y queremos un México mejor” ■ Foto Francisco Olvera Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

La tarde de ayer un grupo de integrantes de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA) tomaron oficinas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, en demanda del pago de adeudos al sector ganadero para integrantes de la agrupación. Encabezados por José Narro Céspedes, líder de la CNPA, insistieron en ser atendidos. Finalmente fueron recibidos por Francisco Gurría Treviño, coordinador general de Ganadería, y Marcelo López, oficial mayor de la dependencia. Los funcionarios les aseguraron que los 25 millones de pesos de ese rubro para integrantes de la CNPA empezarán a fluir la semana que entra. CAROLINA GÓMEZ MENA


MIERCOLES 15 DE FEBRERO DE 2017

10

E

MÉXICO SA

◗ ¿“No hay crisis”? ◗ Discurso rebasado ◗ Gasolinazo 3, 2, 1

tentos, mexicanos sufridos e incrédulos, que ya lo dijo el siempre sabio cuan puntual inquilino de Los Pinos: el país ni lejanamente está en crisis. De ninguna manera. Cuando mucho, vive, “un momento de desafío”. Instalado en su “verdad”, como siempre, Enrique Peña Nieto niega lo que cotidianamente padecen millones de habitantes de esta República de discursos, que sobreviven en condiciones por demás precarias. Lo dijo así durante una gira de trabajo por el estado de Hidalgo (uno de los más desarrollados del mundo, de acuerdo con la visión oficial): “vivimos un momento de desafío económico, pero no tenemos una crisis económica. Tenemos un momento de gran desafío porque tenemos escenarios de incertidumbre, particularmente en lo que va a pasar en la relación con Estados Unidos, que es nuestro principal socio comercial… Existen variables que aluden a la fortaleza económica del país, el crecimiento del consumo interno y la generación de empleos en enero pasado”. Por si fuera poco, fustigó a los críticos del rumbo del país: “no se dejen guiar por aquellas voces que a fuerza nos quieren condenar a que estamos exclusivamente mal. Tenemos rezagos, tenemos retos, pero también tenemos importantes avances” (La Jornada, Alonso Urrutia).

Tras escuchar sus sabias palabras, de inmediato 63 millones de mexicanos en pobreza (la cifra es de Coneval, la más reciente, que refiere el resultado al cierre de 2014) se pusieron de pie para ovacionar al inquilino de Los Pinos y avalar su dicho, aunque no faltó el depauperado (el clásico negrito en el arroz) que se preguntó: “¿qué entenderá Peña Nieto por crisis?, porque en jauja, lo que se llama jauja, no viven los mexicanos. ¿Cuál es la parte de ella que todavía no registra, no entiende, no digiere, con todo y que lleva poco más de 50 meses en la residencia oficial?”

Obcecado negador de la realidad, el inquilino de Los Pinos ha decretado que México no está en crisis (ni política, ni económica, ni social), en un tono muy similar al utilizado por sus antecesores en la residencia oficial, siempre previo al terremoto… de la crisis. En este contexto, cómo olvidar a Felipe Calderón, quien presumía “fortalezas” internas y el voluminoso “navío de gran calado” (la economía, pues) apenas una semana antes del brutal estallido… de la crisis. Y Salinas poco antes de entregarle los bártulos a Zedillo, y etcétera, etcétera. Cada uno de ellos dijo “no hay crisis”, y no terminaba de pronunciar la frase, cuando, ¡zas!, todo reventaba. En efecto, ¿qué entenderán Peña Nieto y sus muchachos por crisis? Está la gravísima situación descrita líneas arriba, que cualquier gobierno medianamente ubicado en la realidad calificaría de crisis social, pues no puede recibir otro calificativo el hecho de que más de la mitad de la población nacional sobreviva en la pobreza y que crezca velozmente el número sexenio tras sexenio. Y ello no se debe al “desafío Trump”. La economía mexicana acumula más

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA de tres décadas con un raquítico “crecimiento” anual promedio de 2 por ciento, prácticamente la misma proporción en la que aumenta la poblacional, ergo, no alcanza para nada. Los propios genios gubernamentales aceptan que México se mantendrá en el hoyo en tanto su economía no comience a crecer sostenidamente a una tasa anual no menor a 6 por ciento, es decir, tres veces más que el ritmo actual. Pero no hay crisis económica. Y ello sucede desde el cambio del modelo, en 1982; no desde el “desafío Trump”.

La economía mexicana no genera empleo formal suficiente; dos tercios de la población económicamente activa no tienen otra salida que la informalidad, en la que obtienen ingresos menores, sin prestaciones, sin acceso al sistema de salud y sin derecho a pensionarse. Por el lado del empleo formal, las plazas son cada día más precarias, los salarios raquíticos y brutal la pérdida de poder adquisitivo. Peña Nieto presume sus 2 millones 400 mil plazas formales en lo que va del sexenio, pero olvida mencionar que en la informalidad sobreviven casi 30 millones de mexicanos.Pero, según él, no hay crisis laboral. Y todo ello no es consecuencia del “desafío Trump”. Y está la crisis cambiaria, de deuda, seguridad, violencia, narcotráfico, diplomática (con aprendices al frente), educativa (ídem), productiva, confianza y tantas otras, que no se resolverán en la medida en que desde Los Pinos las sigan bateando, ninguneando y, sobre todo, negando. Con ceguera, sordera y discursos de ocasión nunca solucionarán nada. Por el contrario, sólo aumentarán los problemas, de por sí abultados. Para no ir más lejos, ¿qué pensará Peña Nieto de su 12 por ciento de “aceptación”, y descontando, es decir, el peor resultado para un inquilino de Los Pinos

REUNIÓN

DE

MEADE

desde que comenzó esa medición en el país? ¿Esa no es crisis política, de credibilidad, de mando? ¿O se trata de un simple “desafío”? Y ello ha sido así sin Trump, aunque cierto es que ha empeorado a partir del 20 de enero y de la tibiezapeñanietista ante la afrenta. Pero hay más en la agenda inmediata. Ya viene la fecha fatal, el 18 de febrero, cuando, de acuerdo con el propio calendario gubernamental, el mercado de los combustibles “se libera” al ciento por ciento, con precios que cambiarán todos los días y dependerán del “mercado”.

En diciembre pasado, el gobierno peñanietista anunció el megagasolinazo a partir del comienzo de 2017, más dos aumentos de precios en febrero (días 4 y 11), todo para que a partir del día 18 del mismo mes los bolsillos de los consumidores quedaran a merced del “mercado”. Tal decisión provocó la furia ciudadana y fue tal la respuesta que la Secretaría de Hacienda se abstuvo de aplicar los citados aumentos en el mes que corre.

Entonces, como no hay fecha que no se cumpla y el próximo sábado el “mercado” tomará las riendas. Desde ya la Secretaría de Hacienda se lava las manos, porque dice que ya no será ella la que dé la pauta, sino el “mercado”, ese “fantasma” que pasará a cuchillo a los consumidores y moverá los mil 453 precios de los combustibles autorizados en toda la República. Pero tampoco hay crisis energética. Sólo un “desafío”.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Hagan sus apuestas: ¿aguantará el gobierno peñanietista el segundo “desafío” por el alza de los precios de los combustibles, con protestas, mentadas y todo lo demás, o, por decisión política, lo pospondrá porque se acercan las elecciones? No desesperen: lo sabrán en tres días más, sin dejar a un lado que en Estados Unidos tales precios se mantienen 23 por ciento inferiores a los de aquí.

CON DIRECTIVOS DE

B LACK R OCK

José Antonio Meade Kuribreña, titular de la Secretaría de Hacienda, ayer durante la reunión con Larry Fink (a la izquieda del secretario), presidente y director ejecutivo de BlackRock. Meade afirmó que construir alianzas dinámicas y sistemáticas con el sector privado es un requisito para aplicar con éxito la agenda del gobierno mexicano dirigida a acelerar el crecimiento económico y el desarrollo sostenible ■ Foto Hacienda

cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Hacienda: necesaria, alianza con el sector privado REDACCIÓN

Para llevar a cabo con éxito la agenda económica del gobierno federal es necesario “construir alianzas dinámicas y sistemáticas” con el sector privado, dijo José Antonio Meade, secretario de Hacienda, en una reunión con Larry Fink, presidente y director ejecutivo de BlackRock, uno de los fondos de inversión más grandes del mundo. En el encuentro, en el Palacio Nacional, el secretario de Hacienda hizo énfasis en la solidez de la economía mexicana. Dijo que el país cuenta con una planta productiva desarrollada y un sector manufacturero sofisticado que le ha permitido asegurar un mayor nivel de desarrollo en las últimas tres décadas, de acuerdo con un comunicado difundido por Hacienda. Acompañado por la subsecretaria, Vanessa Rubio Márquez, el titular de Hacienda afirmó que construir alianzas dinámicas y sistemáticas con el sector privado es un requisito para aplicar con éxito la agenda del gobierno mexicano dirigida a acelerar el crecimiento económico y el desarrollo sostenible. Para 2017 y 2018, se prevén importantes inversiones en proyectos estratégicos de infraestructura, por medio de los cuales se impulsará la inversión privada, dijo el comunicado. BlackRock, según Hacienda, apoyó el desarrollo e implementación de las reformas estructurales al ser inversionista en proyectos derivados de éstas en sectores estratégicos para el país, lo que demuestra el compromiso de la firma con México a largo plazo.

Alza a tasas sube costos a empresas

El aumento de medio punto porcentual a la tasa de interés que realizó el Banco de México la semana pasada ya es un costo importante para las empresas, consideró Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Entrevistado al término de una ponencia que ofreció a alumnos de la Universidad Anáhuac del Sur, el líder empresarial sostuvo que si bien el séptimo incremento hecho desde 2015 tiene como objetivo fortalecer el valor del peso mexicano, pues el tipo de cambio ha encarecido algunos insumos que se importan en el país, el alza a las tasas de interés del banco central representa un encarecimiento para los proyectos de inversión, mismos que deberán ser viables para realizarse. Castañón aseguró que el aumento impacta en los intereses de las deudas que tienen las empresas con los bancos. “Ya es un costo importante para las empresas”, dijo. En su ponencia, el empresario señaló la necesidad de competir en el mundo con innovación.

CON INFORMACIÓN DE ALEJANDRO ALEGRÍA


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 15/02/17 12:15 a.m. Página 1

Preocupa a cancilleres de CA el endurecimiento de la política migratoria

En EU, dos faltas ‘‘leves’’ son una ‘‘grave’’ GEORGINA SALDIERNA Y ALONSO URRUTIA

Ante la retórica estadunidense de que la mayoría de los migrantes deportados son criminales, el canciller de El Salvador, Hugo Martínez, recordó que la legislación de Estados Unidos y la de otros países es diferente. ‘‘Sabemos que en el país del norte dos faltas leves pueden constituir una grave’’, pero lo que se puede observar es que en

AMENAZA

general quienes migran constituyen una población muy trabajadora que trata de sacar adelante a su familia, subrayó. Entrevistado en el contexto de la 25 sesión de la Conferencia General del Organismo para la Proscripción de Armas Nucleares en América Latina y el Caribe (Opanal), el diplomático centroamericano insistió en que el lenguaje jurídico entre las naciones es diferente cuando se habla de crímenes. Son cosas

NUCLEAR MUNDIAL

que se deben ir dilucidando en los diálogos que se tienen con las autoridades de Estados Unidos, consideró. Luego de ratificar que la prioridad de su gestión es proteger a sus compatriotas migrantes, dijo que hasta la fecha no se han registrado variaciones dramáticas en las deportaciones de Washington y tampoco en la entrega de remesas. En las redadas registradas en Estados Unidos la semana pasada, el ministro de relaciones exteriores salvadoreño informó que se detuvo a 18 de sus connacionales y que se les está dando la asistencia que el caso requiere.

Hugo Martínez también manifestó que trabaja coordinadamente con México y otros estados para evaluar la situación en Estados Unidos a raíz de las órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump contra la migración. De hecho, recordó que se creó una comisión de alto nivel entre países centroamericanos y México sobre el tema de los migrantes y que sus avances se revisarán en el contexto de la próxima reunión del Mecanismo de Tuxtla, prevista en marzo. Sobre la caracterización que las autoridades estadunidenses están haciendo de los repatriados, el canciller de Guatemala, Raúl

MIERCOLES 15 DE FEBRERO DE 2017

11

Morales, resaltó por su parte que en el caso de los guatemaltecos tienen orden de deportación final. Insistió en que sus paisanos migran por razones económicas y no por temas de seguridad. Entre las medidas tomadas para proteger a sus connacionales en Estados Unidos señaló que se dotó a los consulados de abogados para que les auxilien en los procesos iniciados contra su salida. En las recientes redadas, puntualizó que se detuvo a cuatro personas de su país. El año pasado, 35 mil guatemaltecos fueron repatriados de Estados Unidos y 36 mil de México, subrayó. La ministra de Relaciones Exteriores de Honduras, María Dolores Agüero, recordó que Washington ha canalizado recursos económicos a su país para promover la generación de oportunidades y seguridad. La semana pasada recibió 126 millones de dólares, dijo.

‘‘La situación está muy difícil con Donald Trump’’, comentan

Canadá, posible destino de repatriados

EL FISGÓN

GEORGINA SALDIERNA Y ALONSO URRUTIA

La construcción del muro que prepara el nuevo gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, no sólo significa una separación con México, sino representa una barrera entre el vecino país y América Latina, advierte el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro. Sin embargo, subraya que el problema de la nueva política migratoria estadunidense no es la deportación de indocumentados en sí, sino que se vincule a un lenguaje discriminatorio. De visita en México en ocasión del 50 aniversario del

Si no es Estados Unidos será Canadá. Repatriados que vivieron cerca de 10 años en aquel país dijeron que quedarse en México es una opción, pero sobre todo lo es regresar allá o llegar más lejos. Francisco Martínez arribó ayer al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México como parte de un grupo de 136 migrantes provenientes de Nuevo México. A él lo detuvieron cruzando la frontera, al llegar a Phoenix. Es la segunda vez que fracasa en su intento por regresar con su esposa y su hija; sin embargo, ha estado en aquel país en dos ocasiones; su estancia más larga fue de siete años. Regresó porque su padre murió en agosto de 2016; se internó por Cananea, Sonora, pero lo detuvo la migra y le dieron seis meses de castigo por reincidir, antes de ser trasladado a Ciudad de México. ‘‘Está cada vez más difícil con el nuevo presidente. Quién sabe qué vaya a pasar’’, dijo, pero aseguró que buscará opciones. ‘‘Si no, igualmente tenemos

la opción de investigar cómo ir a Canadá.’’ Otro connacional originario de Guanajuato mencionó que llevaba 10 años en Estados Unidos pero estuvo en prisión un año, según cuenta, ‘‘por pedir asilo’’. Sin muchas ganas de narrar su historia dice que no se quedará aquí, sino que buscará llegar también a Canadá. ‘‘En México no hay mucha oportunidad’’. No obstante, otros connacionales que en su primer intento de llegar a tierra estadunidense fueron detenidos cruzando la frontera, indicaron que prefieren quedarse aquí sobreviviendo con lo mínimo que permanecer encerrados en una prisión, como les sucedió. Juan, originario de Oaxaca, dijo que cruzó por Ciudad Juárez a El Paso, Texas, pero ahí lo agarraron el 18 de enero pasado. Se fue, como la mayoría, ‘‘para sacar adelante a mi familia. Allá en el pueblo está muy difícil la vida’’. El joven pasó su cumpleaños 20 en prisión. ‘‘Nunca se me va a olvidar, porque jamás había estado en la cárcel allá ni en ningún lado’’, dijo.

■ No sólo separará a México, dice el secretario general de la OEA

El muro, barrera para AL: Almagro Tratado de Tlatelolco, Almagro también alude al giro proteccionista que se anticipa en la política comercial de Washington: cualquier obstáculo arancelario o no arancelario al comercio en la región impacta un esquema que ha generado desarrollo y beneficios. ‘‘Si uno aprecia la visión integral de lo que ha pasado con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, se desprenderá que ha generado beneficios a Canadá, México y Estados Unidos, especialmente a este úl-

timo. En su caso, esperamos que a la hora de tomar nuevas medidas primeramente se saquen bien las cuentas de lo que ha dejado el acuerdo y determinar si conviene o no modificarlo, porque esto es como una bola de nieve’’.

Impulsos de ‘‘brutal ferocidad’’ Almagro añade que la revisión del acuerdo ‘‘no debe basarse en atender los impulsos de brutal ferocidad, sino que se hagan bien las cuentas y se vaya

en la dirección correcta para aumentar el comercio, porque esto implica productividad y beneficios económicos’’. Para Almagro, el comercio mundial es algo fundamental para el desarrollo y cita el balance comercial de su país: ‘‘Uruguay es una nación de 3.5 millones de personas, pero produce alimentos para 70 millones. No nos vamos a comer todo eso. Es decir, Uruguay no puede consumir todo lo que produce, ni producir todo lo que consume’’. Así está el mundo, dice, para

Narró que los tratos que vivió ‘‘no se los deseo ni a mi peor enemigo. Nos esposan, nos levantan a las tres de la madrugada a desayunar; a las 10 de la mañana a almorzar y a las tres de la tarde era la cena. Todo era bien poquito y todo era simple’’. En Estados Unidos se reuniría con sus hermanos que viven en Los Ángeles. ‘‘Yo creo que no regreso; es que está muy difícil. Nos dieron un mes y si te vuelven a agarrar va a ser más tiempo. Por eso mejor me quedo aquí’’. El señor Hernández dijo que a él lo agarró la policía local, ‘‘pero ellos me entregaron a la migra’’. Estuvo 15 años allá, después regresó a México y decidió volver a Estados Unidos. También estuvo alrededor de un mes en prisión, por lo que pidió a las autoridades hacer algo por la gente. ‘‘Yo tengo 49 años y no había estado en la cárcel ni acá ni en Estados Unidos. Ahí le quitan a uno los zapatos, lo encueran… Ya no me quedan ganas de regresar’’. JESSICA XANTOMILA

apuntalar su visión de la irreversibilidad del comercio mundial. Sobre el muro, Almagro señala que se debe partir de los alcances de la era Trump: ‘‘En la administración Obama se deportaron 2.5 millones y Trump pretende (expulsar a) 3 millones. Las cifras no varían mucho y revelan que es un objetivo de la política migratoria estadunidense. Su preocupación es que detrás de las acciones migratorias exista una visión estigmatizadora y discriminatoria. ‘‘Lo más importante es marcar la vigencia de cuestiones de principios fundamentales de los migrantes que tienen los mismos derechos sociales, políticos, económicos y culturales que tenemos todos’’.


MIERCOLES 15 DE FEBRERO DE 2017

12


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 15/02/17 12:15 a.m. Página 1

Los prelados se reunieron en Brownsville para llevar a cabo el encuentro Tex-Mex

Difícil y apremiante, el momento que están viviendo los migrantes: religiosos Sacerdotes y laicos estadunidenses y mexicanos analizan cómo operan las casas de ayuda, pero también los centros de detenciones, informa Alfonso Miranda, secretario general de la CEM ■

CAROLINA GÓMEZ MENA

Como parte de las actividades de la reunión Tex-Mex entre obispos, sacerdotes y laicos estadunidenses y mexicanos, que se realiza en San Juan del Valle, diócesis de Brownsville, Texas, los jerarcas católicos compartieron sus ‘‘inquietudes del momento actual tan difícil y apremiante que están viviendo nuestros hermanos migrantes en ambos países’’, señaló Alfonso Miranda Guardiola, secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).

EDOMEX

‘‘Coordinaremos esfuerzos para ayudar a nuestros hermanos’’ Ayer, los prelados efectuaron un análisis sobre cómo operan las casas de migrantes y los centros de detenciones, y Miranda añadió que se trabajará en ‘‘la coordinación de los esfuerzos pastorales entre las diócesis, parroquias, centros de atención a migrantes y albergues’’, ante el flujo migratorio y las deportaciones de la administración de Donald Trump. En esta reunión se examinan los casos de diversos estados fronterizos de ambos países, debido a la ‘‘difícil y alarmante

ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

El embajador designado de México ante Estados Unidos, Gerónimo Gutiérrez, se reunió ayer con los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), quienes le expresaron su respaldo para que sea ratificado en el cargo y le señalaron que el gobierno federal debe adoptar un diálogo más firme y eficaz con el vecino país en defensa de los intereses nacionales. Fue un encuentro a puerta cerrada, de más de dos horas, en el que –según detallaron legisladores presentes– Gutiérrez les pidió llevar a cabo un amplio trabajo de interlocución con congresistas estadunidenses, ya que ello puede traducirse votaciones para acotar las resoluciones de Donald Trump contrarias a México. Al final de la reunión, el coordinador de los senadores del PAN, Fernando Herrera, señaló que la entrevista los dejó satisfe-

HELGUERA

situación por la que atraviesan nuestros hermanos migrantes, inmigrantes y refugiados, y las posibles y necesarias acciones que como Iglesia católica y sociedad en ambas naciones hermanas podemos ofrecer’’. La reunión binacional comenzó el lunes 13 de febrero y concluye hoy. ‘‘Iniciamos con mucha esperanza nuestra reunión Tex-Mex en la parroquia de Nuestra Señora de San Juan del Valle, en Brownsville, con la asistencia de 10 obispos de Estados Unidos, nueve de México y el nuncio apostólico de Estados Unidos, Christophe Pierre, además de sacerdotes, religiosas y laicos que trabajan en la atención a migrantes’’. Raymundo Peña, obispo emérito de Brownsville y decano de los obispos fronterizos, habló sobre la historia de las reuniones Tex-Mex, las cuales comenzaron en 1986, tratando temas de indocumentados, drogas y bandas delincuenciales. Posteriormente se formó la Conferencia Eclesial de la Frontera, que permitía discernir las mejores maneras de transmitir el evangelio en América. Se requería empezar con la unidad de las iglesias en Texas y en la frontera norte de México. La atención a los migrantes en primer lugar: albergues, relaciones entre gobierno y sociedad civil, y relación entre las diócesis fronterizas. Lo que se buscaba era incrementar la coordinación ya existente, para lograr mayor colaboración.

Piden a Gerónimo Gutiérrez diálogo firme con el país vecino

Espaldarazo de senadores del PAN al embajador designado en Washington chos y consideran que Gutiérrez ‘‘tiene un perfil acorde a las circunstancias que actualmente estamos viviendo’’, ya que es un personaje con amplia preparación y está inscrito en la defensa de los intereses de México en Washington.

Alaban el perfil del diplomático

El ex subsecretario de Gobernación Gerónimo Gutiérrez, en una imagen de 2009 ■ Foto Francisco Olvera

Los senadores Ernesto Ruffo Appel y Roberto Gil Zuarth señalaron que la bancada panista le dio su apoyo para que sea ratificado como embajador ante Estados Unidos. ‘‘Le hemos ofrecido acompañamiento de la bancada panista para llevar a buen puerto una es-

MIERCOLES 15 DE FEBRERO DE 2017

13

En el documento emitido en 2002, Juntos en el camino de la esperanza, ya no somos extranjeros, se afirma que ‘‘nuestros pueblos están llamados a actuar como verdaderos vecinos y trabajar unidos por construir un más justo y generoso sistema de migración’’. Las reuniones han continuado desarrollando proyectos múltiples de pastoral y de mutuo entendimiento entre las diócesis e iglesias a ambos lados de la frontera. Miranda Guardiola dijo a La Jornada que en México ‘‘tenemos las casas de migrantes de la Iglesia, tanto diocesanas como de religiosos y religiosas, trabajando a todo lo que da en nuestro país. Se han estado abriendo nuevas casas de migrantes. Estamos por publicar la lista completa de las casas. Tenemos registradas 74, todas ellas en operación y en actitud de acogida y acompañamiento a migrantes (...) están preparadas para recibir a cualquier persona, sin importar su religión o condición. Sean mexicanos o centroamericanos o de cualquier parte’’.

Los encuentros de los obispos comenzaron a efectuarse en 1986 Comentó que desde que comenzaron las amenazas de Trump se estrecharon los lazos con la conferencia episcopal estadunidense. Periódicamente se realizan reuniones Tex-Méx entre los jerarcas de la Iglesia. La más reciente fue en septiembre pasado en Piedras Negras, Coahuila. Los principales temas que se exponen en estas justas son ‘‘la situación de los migrantes, casas de migrantes, centros de atención, leyes migratorias y trabajo en conjunto entre obispos de México y Estados Unidos’’.

trategia eficaz que permita resolver las tensiones con el gobierno de Trump’’, recalcó Gil Zuarth. Señaló que ‘‘hay pocos perfiles que conocen tan bien la relación México Estados Unidos’’ como el de Gutiérrez, ‘‘ya que no sólo fue subsecretario para América del Norte, sino es experto en seguridad y un profundo conocedor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)’’. El senador Ruffo Appel expuso, en entrevista aparte, que Gutiérrez les hizo una amplia exposición de los programas en favor de los migrantes y de la labor que deben llevar a cabo los consulados en Estados Unidos para defender a los indocumentados y a aquellos migrantes con hasta 30 años de radicar en el vecino del norte, a quienes sólo les falta algún requisito para obtener la residencia. Para ellos, dijo, se contratará la asesoría de abogados que los ayuden a evitar la deportación.


MIERCOLES 15 DE FEBRERO DE 2017

14 JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Organizaciones de la sociedad civil y defensoras de derechos humanos, así como miembros de la academia, hicieron un llamado urgente al Congreso de la Unión para detener las iniciativas sobre la ley de seguridad interior, y buscar medidas no militarizadas al problema de seguridad pública que vive el país. Además, reprocharon duramente la actuación del Legislativo por llevar a cabo un proceso opaco, acelerado y cerrado a la participación social, con tal de aprobar lo más pronto posible

CNDH: la discusión se debe aplazar El ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, pidió que se aplace la discusión sobre la ley de seguridad interior, para que haya un debate amplio. “Yo pediría que se aplazara, al tiempo que todas las voces puedan ser escuchadas. Que la precipitación no nos haga incurrir en una legislación que no sea la apropiada. Más vale la prudencia, pero una buena legislación que determine cuál es el rol y participación de cada institución”. Ante las versiones de que habría un albazo en la Cámara de Diputados, insistió en que debe analizarse la interacción del Ejército con la población civil en temas de seguridad, que ninguna regulación debe transgredir competencias y, sobre todo, privilegiar el respeto a los derechos humanos. “Ninguna regulación debe facilitar que haya torturas, desapariciones o detenciones arbitrarias”, comentó. Entrevistado en el Instituto Nacional Electoral, donde firmó un convenio en materia de educación cívica, reiteró que cualquier presencia de las fuerzas armadas en las calles tiene que ser transitoria: “no pidieron estar ahí, como han reconocido. No están preparadas para realizar tareas de seguridad; la necesidad hizo que estuvieran presentes”, explicó. Aunque también consideró que sería ingenuo pensar que soldados y marinos deberán retirarse hoy de estas labores policiacas, porque los problemas de seguridad están vigentes y existe el derecho a la seguridad. Sin embargo, dijo, debe establecerse un plan de retorno verificable, porque no pueden sustituirse las competencias de otras autoridades, como es la persecución de los delitos que la Constitución prevé que le compete al Ministerio Público, a las policías Federal y estatales. En otro tema, señaló no tener información sobre el operativo realizado en Nayarit ni los señalamientos del presidente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, de que se masacró a jóvenes y menores de edad. CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

“Llevan a cabo un proceso opaco, acelerado y cerrado a la participación social”

Legisladores buscan aprobar al vapor una ley de seguridad interior, reprochan ONG ■

De prosperar las iniciativas presentadas, se tendría una norma inconstitucional, señalan

dicha ley, que es exigida por las fuerzas armadas. En conferencia de prensa, sus representantes y directivos advirtieron que la actuación militar no

EL TEPJF,

es la vía adecuada para garantizar la prevención, investigación y sanción de delitos. Incluso, dijeron que la evidencia hoy disponible muestra graves casos de

ESTRENANDO

ROCHA ANDREA BECERRIL VÍCTOR BALLINAS

Y

De aprobarse la ley de seguridad interior “se darán herramientas a las fuerzas armadas para realizar masacres similares a la de Tlatlaya y a la reciente en Tepic, donde fue abatido el presunto delincuente conocido como El H2”, advirtió el coordinador del PT en el Senado, Manuel Bartlett Díaz. Exigió que la Secretaría de Marina, el gobierno federal y el estatal rindan un informe puntual al Senado sobre el operativo del pasado día 9 en la colonia Lindavista de Nayarit, donde un helicóptero de la Armada de México realizó disparos con balas de ametralladora de alto calibre en un domicilio ubicado en una zona habitacional, con el pretexto de repeler una agresión de delincuentes. En conferencia de prensa, en la que estuvo acompañado por los senadores Layda Sansores,

tortura, detenciones arbitrarias, desapariciones y ejecuciones a manos de militares. “Estos casos tendrían que ser tomados en cuenta por los legisladores para evidenciar la urgencia de adoptar una ley que regule el uso de la fuerza, restrinja las tareas de inteligencia, obligue a la transparencia y dote de seguridad a los ciudadanos frente a la actuación de las fuerzas armadas, antes de aprobar una iniciativa que legalice que el Ejército realice tareas de seguridad pública, como son la detención, la prevención e investigación del delito, como pretenden las mencionadas iniciativas”, señalan en un posicionamiento colectivo. En el posicionamiento, suscrito por organizaciones como Amnistía Internacional, Fundar, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (Cmdpdh), la Fundación para la Justicia y Estado Democrático de Derecho, el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (Imdhd) y los centros de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria y Miguel Agustín Pro Juárez, así como el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), insistieron en que al legalizar el uso de las fuerzas armadas, especialmente militares, en tareas de seguridad pública, se reduce y desincentiva el fortalecimiento y profesionalización de las corporaciones policiales, que constitucionalmente debieran asumir dichas tareas. Consideraron que esta ley “representa una afrenta” a las recomendaciones que diversos organismos internacionales han dado a México, y advertido so-

bre los graves riesgos que para los derechos humanos representa “regularizar” la participación de los militares en tareas de seguridad pública. Alejandro Madrazo, académico del CIDE, citó que de acuerdo con un análisis de los enfrentamientos en los que participaron las fuerzas castrenses, el índice de letalidad es “extraordinariamente elevado”, pues no existen heridos, solamente se reportan muertos. Dijo que los enfrentamientos donde se registraron bajas mortales representaron 37 por ciento, pero que sólo estos eventos aportan 90 por ciento de las muertes. Santiago Aguirre, subdirector del Centro Pro, señaló que la aprobación de una ley bajo las iniciativas presentes no sólo sería inconstitucional, sino también iría en contra de los tratados y convenciones internacionales firmados por México en materia de derechos humanos. Mientras, Édgar Cortez, del Imdhd, recordó las 30 recomendaciones que organismos internacionales han hecho a México sobre este tipo de casos, y demandó que se inicie un proceso para que el Ejército regrese a sus cuarteles. Por su parte, José Antonio Guevara, de la Cmdpdh, dijo que una iniciativa de este tipo puede convertirse en una herramienta más para la impunidad y violaciones a los derechos humanos, y que varios casos donde los militares han sido denunciados e identificados como perpetradores de tortura, homicidio, desaparición forzada y violencia sexual permanecen en la impunidad.

El Ejército y la Marina tendrán que dejar las calles, señala

Se debe rendir un informe puntual del operativo en Tepic, dice Bartlett Carlos Manuel Merino y David Monreal, comentó que en ese operativo no se aplicó el Manual de Actuación de las Fuerzas Armadas, ya que, contra lo establecido en el mismo, se realizaron disparos con armas de grueso calibre sobre las personas que se encontraban en el techo de dicho domicilio. No basta justificar, dijo, que el helicóptero participante, que puede realizar 600 disparos por minuto, sólo utilizó “siete segundos”. De ser cierta la afirmación, se trató de 60 disparos en un área reducida, de uso habitacional, que no consideró los daños a terceros.

Bartlett insistió en que no se ha informado con exactitud el número de muertos, su edad y otros datos de identidad, así como la probada comisión de delitos en que han incurrido. Agregó que “inmediatamente después” de los hechos, el gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval, “salió a justificar la masacre, al sostener que eran malísimos todos y en efecto había que matarlos. “Estos hechos están señalando lo que va a ocurrir en México en caso de que se apruebe la ley de seguridad interior”. Agregó que el Ejército y la Marina no pue-

den seguir en las calles y deben regresar a sus cuarteles. Además, informar también de dónde salió ese helicóptero tan moderno. “Que nos digan cuándo lo compró la Marina”. Por su parte, la senadora Layda Sansores aludió a la alta letalidad con la que las fuerzas armadas realizan sus operativos: “Imagínense que sin ley, sin que tengan la licencia para matar, ellos actúan de esta manera. ¿Qué no debieron detenerlos primero para luego ser juzgados?” El senador Bartlett denunció que se impidió ayer que subiera a tribuna la discusión de ese tema.


Perjudicará el crecimiento de EU frenar la inmigración, alerta la Fed ■ Yellen:

se ha “enlentecido” el crecimiento de la población laboral; anuncia alza a tasas

“Esperar demasiado para desactivar la política monetaria expansiva podría ser imprudente”, dijo

AFP

Y

REUTERS

La presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Janet Yellen, dijo que frenar la inmigración puede perjudicar el crecimiento de la mayor economía mundial. Al comparecer ante un comité del Senado, advirtió que se ha “enlentecido” el crecimiento de la población laboralmente activa de Estados Unidos. Adelantó que la Fed probablemente suba las tasas de interés en alguna de sus próximas reuniones, pese a la incertidumbre en torno a las políticas económicas que adoptará el gobierno de Donald Trump. Afirmó que aplazar el incremento podría obligar a ajustes monetarios demasiado rápido, que podrían generar una recesión. Al comparer ante el Senado, Yellen se negó a comentar específicamente las políticas contra la inmigración impulsadas por el presidente Donald Trump. No obstante, señaló que se ha “enlentecido” el crecimiento de la población laboralmente activa de Estados Unidos. “Esa es una de las razones por las que nuestra economía avanza a un ritmo lento, y la inmigración ha sido una fuente importante del crecimiento de la fuerza laboral”. “De manera que frenar el ritmo de inmigración debería probablemente WASHINGTON.

Janet Yellen, presidenta del banco de la Reserva Federal estadunidense, en el Capitolio en Washington ■ Foto Ap

frenar el ritmo de crecimiento de la economía”, advirtió. Trump ha tomado varias medidas contra el ingreso de inmigrantes, entre ellas impedir el paso de personas sin documentos en regla o sospechosas de delitos. Las medidas tomadas por Trump tienen una amplitud mayor que las de su antecesor Barack Obama. Respecto a la política monetaria, Yellen refirió que la Fed pro-

bablemente deba subir las tasas de interés en alguna de sus próximas reuniones. La presidenta del banco central estadunidense afirmó que aplazar el incremento de las tasas podría dejar rezagado al comité de política monetaria de la Fed, lo que más adelante lo obligaría a aplicar ajustes monetarios demasiado rápido que podrían generar una recesión. “Esperar demasiado para desac-

Reporta el BdeM 77.1 millones, principalmente por el norte

En 2016, el mayor cruce de fronteras por mexicanos en los pasados seis años ■

JULIO REYNA QUIROZ

Aun con devaluación del peso, en 2016 se reportan más de 77.1 millones de cruces de frontera, principalmente hacia Estados Unidos, la cantidad más elevada desde 2010, según datos del Banco de México (BdeM). La cifra dada a conocer por el banco central la semana pasada corresponde a los viajeros nacionales sin pernocta (excursionistas), es decir, aquellos que tienen una estadía inferior a 24 horas fuera del país y que, por tanto, no son consi-

derados turistas. La Secretaría de Turismo define al excursionista fronterizo al exterior como aquel visitante que no pernocta en un medio de alojamiento colectivo o privado fuera de México y permanece en la frontera. Este segmento de viajeros mexicanos es el de mayores flujos en comparación con el de los turistas, pero su gasto es menor. Las 77.1 millones de salidas de excursionistas mexicanos durante 2016 significaron un aumento de 2.3 por ciento frente al periodo de enero a diciembre del año previo,

cuando se registraron 75.3 millones de egresos. La cifra anterior más alta registrada por el banco central fue en 2010, cuando 77.3 millones de excursionistas cruzaron las fronteras y retornaron al país el mismo día. El BdeM agregó que el gasto ejercido por los excursionistas fronterizos ascendió a 3 mil 147.5 millones de dólares en 2016, incremento de 2.4 por ciento en comparación con los 3 mil 71 millones del periodo de enero a diciembre de 2015. La derrama económica del año

tivar la política monetaria expansiva podría ser imprudente”, dijo ante la Comisión de Banca del Senado, al citar las expectativas de un mercado laboral más fuerte y una inflación en camino a la meta de 2 por ciento. Sin embargo, no dio indicios sobre la fecha del incremento de las tasas ni si se trataría de tres aumentos este año, tal como los funcionarios del banco central estadunidense señalaron en dipasado significó la más alta en los últimos 8 años, luego de que en 2008 los excursionistas nacionales gastaron 3 mil 621.7 millones de dólares.

Bajan turistas mexicanos en diciembre

La devaluación del peso mexicano provocó un desplome en la salida de turistas mexicanos al extranjero y una menor derrama económica durante diciembre pasado. De acuerdo con datos del BdeM, las salidas de viajeros mexicanos con pernocta en el extranjero (turistas) cayeron a 1.8 millones de eventos en diciembre pasado, la cifra más baja para un mismo mes desde 2013, con 1.7 millones. Tradicionalmente, diciembre es el mes que registra el mayor flujo de turistas mexicanos al ex-

15

1.70% 4.72%

MIERCOLES 15 DE FEBRERO DE 2017

D

ciembre. “No puedo decirles en qué reunión sería. Si es en marzo o mayo o junio”. Desde el final de la recesión 2007-2009, la Fed sólo ha subido las tasas en diciembre de 2015 y en el mismo mes del año pasado. Yellen agregó que las autoridades de la Fed discutirían en los próximos meses cómo reducir el tamaño de su portafolio de bonos, que se acrecentó durante la crisis financiera mientras se buscaba mantener bajo el costo del crédito. Yellen se presentó ante el Congreso el martes por primera vez desde que los republicanos tomaron el control de la Casa Blanca y de las dos cámaras legislativas, e hizo alusión a la incertidumbre sobre el curso que tomará la política económica de Estados Unidos. “Los cambios en la política fiscal o en otras políticas económicas podrían potencialmente afectar las perspectivas económicas”, declaró. “Es demasiado pronto para determinar qué cambios de políticas se realizarán o cómo se desarrollarán sus efectos en la economía”, sostuvo. El presidente Trump dijo que revertirá la regulación financiera, pero no ha detallado la medida, y tampoco existe claridad sobre el alcance de los recortes tributarios que prometió. Se cree que los nuevos impuestos a las importaciones y el aumento de gastos en infraestructura que pretende autorizar el líder republicano impulsarán la inflación. Por otro lado, en una carta al congresista republicano Patrick McHenry, quien solicitó que se detengan las negociaciones internacionales en las primeras etapas de la presidencia de Trump, Yellen dijo que la Fed tiene la autoridad y responsabilidad de consultar con sus contrapartes extranjeras y que lo hace para beneficio de Estados Unidos. terior, aun por arriba de julio y agosto. Las salidas en el último mes del año pasado significaron una caída de 9.8 por ciento frente a diciembre de 2015, cuando se registraron poco más de 2 millones de turistas mexicanos en el extranjero. El banco central registró además una baja en la derrama económica de los viajeros mexicanos en el extranjero durante diciembre pasado, con 965.7 millones de dólares, un 1.6 por ciento menos frente al gasto reportado en igual lapso de 2015, de 982.1 millones. En este renglón se incluye el gasto ejercido por los turistas mexicanos y los viajeros sin pernocta en el extranjero (excursionistas). La derrama económica en el periodo de referencia fue la más baja desde 2012, cuando hubo un gasto de 883.7 millones de dólares en el último mes de aquel año.


“La dimisión de Flynn, cuestión de confianza”: la Casa Blanca

■ Trump sabía desde hace dos semanas que el ex asesor mintió sobre sus pláticas con los rusos

■ Un

año antes de la elección miembros de la campaña presidencial contactaron a oficiales rusos ■ Oficina de ética concluye que Conway violó las normas al promover los productos de Ivanka DAVID BROOKS Corresponsal

Lejos de controlar los daños, la renuncia obligada del asesor de Seguridad Nacional Michael Flynn la noche del lunes, después de comprobarse que había mentido a sus jefes desde hace semanas sobre sus contactos ilícitos con el gobierno ruso, sólo es el inicio del primer gran escándalo de la Casa Blanca, a menos de cuatro semanas desde la llegada de Donald Trump. Este martes se reveló que el presidente Trump fue informado hace más de dos semanas de que Flynn no había sido honesto sobre sus conversaciones con el embajador ruso en Washington, Sergey I Kislyak, en diciembre pasado. Más aún, la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) interrogó a Flynn en sus primeros días de funcionario de la Casa Blanca sobre el asunto, y poco después la procuradora general en funciones, Sally Yates, informó a la Casa Blanca que Flynn no había sido franco sobre sus interacciones con los rusos, y que por lo tanto podría ser sujeto al chantaje ruso (Yates fue cesada poco después por órdenes de Trump porque rehusó implementar lo que ella consideraba una orden ejecutiva antimusulmana inconstitucional). El vocero de la Casa Blanca Sean Spicer ofreció este martes la versión oficial sobre el asunto, afirmando que el fin de Flynn “no fue un asunto legal, sino de confianza”, y explicó que el equipo del presidente había estado “evaluando este tema” todos los días, y que aunque se concluyó que no hubo una violación de la ley, se le pidió su renuncia. “La evolución y erosión del nivel de confianza como resultado de esta situación y una serie de otras instancias cuestionables fue lo que llevó al presidente a pedir la renuncia del general Flynn”, informó Spicer. Con ello quedó comprobado que Trump estaba enterado de todo esto mucho antes de cuando fue reportado, primero por el Washington Post, el jueves pasado, que Flynn había tenido conversaciones sobre el tema de las sanciones estadunidenses contra NUEVA YORK.

Ivanka Trump publicó en su cuenta de Twitter. “Una gran discusión con dos líderes mundiales acerca de la importancia de que las mujeres tengan un lugar en la mesa!” En referencia a su padre, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y Justin Trudeau, primer ministro de Canadá que estuvo de visita en Washington ■ Foto Tomada de Twitter

Rusia con el embajador, cuando aún no tenía un cargo oficial. Es ilegal que un ciudadano privado negocie disputas oficiales con un gobierno extranjero. Todo gira sobre una conversación por teléfono entre Flynn y Kislyak en diciembre (Flynn ya había sido designado asesor de Seguridad Nacional durante la transición, pero sólo entró en funciones después del 20 de enero, cuando empezó el nuevo gobierno). Flynn supuestamente informó al vicepresidente Mike Pence, y se supone que a otros en la Casa Blanca, de que en esa conversación no abordó el tema de las sanciones recién aplicadas por el presidente saliente Barack Obama en represalia por la supuesta interferencia rusa en el proceso electoral estadunidense a favor de Trump, y Pence y Spicer expresaron esa posición en público. Pero esa llamada fue interve-

nida por las agencias de inteligencia estadunidenses que de manera rutinaria vigilan las comunicaciones de diplomáticos rusos, entre otros. Lo que llama la atención de inmediato a varios expertos es que Flynn, ex director de la Agencia de Inteligencia de Defensa, y ex general, no sospechara que sus llamadas podrían no ser privadas. El 26 de enero el Departamento de Justicia informó al abogado de la Casa Blanca, Donald McGahn, de la discrepancia entre lo que Flynn aseguró a Pence y la verdad, y, según la versión oficial de este martes, se informó de inmediato al presidente. Pence, sin embargo, continuó sin saber nada y sólo se enteró de que Flynn lo había engañado cuando lo vio publicado en el Washington Post, confirmó su vocero al portal político Axios. Pero ahora todo esto ha detonado más preguntas, sobre todo si

Flynn había hablado con el embajador por instrucciones del propio presidente electo en ese momento, algo que Spicer rechazó este martes, y que el presidente no estaba enterado del asunto antes de que el Departamento de Justicia informara a la Casa Blanca. A la vez, si resulta que Flynn mintió a la FBI cuando lo interrogaron sobre la conversación con el ruso, el ex general podría no sólo haber perdido su empleo, sino podría haber cometido un delito federal. Trump nombró al ex general Keith Kellogg como asesor de Seguridad Nacional interino –ya era jefe de equipo del Consejo de Seguridad Nacional– mientras decide sobre un sustituto permanente. Además, llamadas interceptadas por agencias estadunidenses de inteligencia demuestran que integrantes de la campaña presidencial de Trump, así como asociados de él, tuvieron múltiples contactos con altos oficiales rusos de inteligencia durante un año, antes de la elección de noviembre, reportó la noche de este martes el New York Times. A la vez, legisladores demócratas y expertos en asuntos de relaciones exteriores cuestionan el manejo de la seguridad nacional por el nuevo gobierno, sobre todo la alarmante afirmación del Departamento de Justicia de que el jefe de asuntos de seguridad nacional de la Casa Blanca podría haber estado en riesgo de ser sujeto al chantaje de los rusos por sus mentiras en público. Algunos legisladores exigieron este martes una investigación independiente sobre las comunicaciones de Flynn con los rusos, sobre cuánto sabía Trump sobre el asunto, y por qué tardó más de dos semanas en actuar después de que el Departamento de Justicia informó que Flynn no había dicho la verdad. Algunos republicanos, como el senador Roy Blunt, indicaron que el comité de Inteligencia, del cual es integrante, pronto iniciará lo que llamó una investigación “exhaustiva”. Su colega John McCain, presidente del comité de Fuerzas Armadas, comentó: todo este asunto es “una indicación preocupante de la disfunción del aparato actual de seguridad nacional”.

MIERCOLES 15 DE FEBRERO DE 2017

16

Sin embargo, el resto del liderazgo republicano de ambas cámaras mostró renuencia a proceder sobre el asunto, e indicó que ya se está resolviendo. Todo esto también está incrementando la presión política sobre Trump para que aclare su relación con el gobierno de Vladimir Putin, tema que ha perseguido al multimillonario durante meses. Pero, para variar, Trump trató de cambiar el enfoque con un tuit en el que aseguró que “la verdadera historia aquí es ¿por qué hay tantas filtraciones ilegales saliendo de Washington? ¿Estas filtraciones ocurrirán mientras trato lo de Corea del Norte, etc?” Y Spicer agregó que el presidente está preocupado por las filtraciones de información clasificada por aquellos que manejan “secretos de seguridad nacional”. O sea, quién filtro a los medios todo este escándalo es la mayor preocupación. Mientras tanto, la Oficina de Ética en el Gobierno, agencia oficial, concluyó este martes que la consejera del presidente Kellyanne Conway cometió “una violación clara” de las normas cuando promovió los productos de la hija del presidente en los medios la semana pasada, y recomendó que la Casa Blanca investigue y emprenda una “acción disciplinaria” contra ella.

Falta de coordinación

Conway también ha sido ejemplo de la constante falta de coordinación interna en la Casa Blanca. El domingo había declarado a los medios que Trump mantenía “confianza plena” en Flynn. Poco después el vocero de la Casa Blanca expresó otra cosa, afirmando que el presidente estaba “evaluando” el asunto de su asesor de seguridad nacional. Este martes Conway afirmó que Flynn había decidido renunciar la noche del lunes, pero en la conferencia de prensa diaria en la Casa Blanca el vocero dejó claro que Trump había pedido su renuncia. Muchos políticos veteranos, funcionarios y analistas reiteran que este primer mes de la presidencia de Trump ha sido caracterizada por caos y manejos cuestionables. Tal vez el comentario más notable de este martes fue el del general Tony Thomas, jefe del Comando de Operaciones Especiales, quien en una conferencia militar expresó: “nuestro gobierno continúa en un desorden increíble. Espero que lo resuelvan pronto porque somos una nación en guerra”, reportó el New York Times. Preguntado sobre lo que implicaba eso, respondió: “como comandante, estoy preocupado por que nuestro gobierno sea lo más estable posible”.


J. JAIME HERNÁNDEZ

La comunidad migrante de Estados Unidos no quiso desaprovechar este martes la celebración del día de San Valentín para pedir la solidaridad y el respaldo de aquellos que apoyan su causa en el aciago inicio de la era Trump. La iniciativa, impulsada desde la costa este por la New York Immigration Coalition, apeló al apoyo de millones de ciudadanos en todo el país que no sólo están a favor de una reforma migratoria justa e integral, sino que repudian las últimas acciones de la administración Trump contra la comunidad migrante en distintos puntos de Estados Unidos. Aproximadamente seis de cada 10 estadunidenses (62 por ciento) están a favor de que aquellos que están en calidad de indocumentados puedan regularizar su situación migratoria, según el más reciente sondeo del Centro de Investigación Pew. “Estas acciones no sólo rompen familias o dañan nuestra economía, sino que afectan la seguridad nacional porque erosionan la relación de confianza entre la comunidad migrante y los cuerpos policiales”, aseguraron miembros de esta organización durante el acto realizado ayer en la Plaza Foley, en Nueva York. “Hemos querido aprovechar este 14 de febrero para pedir a todos los neoyorquinos y a los estadunidenses en general que muestren su amor y solidaridad con la comunidad migrante y los refugiados en este día del amor”, añadieron. El acto organizado por esta coalición se realiza a sólo unas horas de la impresionante movilización del pasado lunes en la ciudad de Milwaukee, que se ha

La iniciativa es impulsada desde Nueva York; buscan recaudar fondos para ayuda legal

Mañana Los Ángeles se suma a la campaña “un día sin inmigrantes”, que arrancó en Milwaukee

Comunidad migrante pide solidaridad y respaldo a la ciudadanía estadunidense convertido en epicentro de una ola de reacciones que prometen crecer de costa a costa. “El próximo jueves nos reuniremos en Los Ángeles los integrantes de una amplia coalición para sumarnos a la campaña que arrancó en Milwaukee de un día

sin inmigrantes y sin refugiados”, aseguró a La Jornada Juan José Gutiérrez, de la coalición de derechos plenos en la ciudad de Los Ángeles. “Vamos a pedir a nuestra comunidad que dedique un día para no ir a la escuela o a la Universi-

dad. Que no compre nada. Que no vaya a los bancos. Vamos a dejar sentir nuestra fuerza en el frente económico”, añadió Gutiérrez, uno de los líderes históricos del movimiento en el sur de California. “No queremos desaprovechar

La New York Immigration Coalition aprovechó ayer el día de San Valentín para pedir a la ciudadanía estadunidense que muestre su amor y solidaridad con los indocumentados ■ Foto Afp

■ Rusia despliega en secreto nuevo misil: NYT

el movimiento que ha nacido en Milwakee para extenderlo por toda la nación”, prosiguió, para dejar en claro el intento de formar un solo frente común a nivel nacional contra la política de redadas y deportaciones que, aseguró, ha golpeado a más de mil personas en un total de 12 estados. Las cifras ofrecidas por Gutiérrez contrastan con las que apenas ayer deslizó la oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), para informar que un total de 680 personas, la mayoría con antecedentes “criminales”, habían sido detenidas en los estados de Nueva York, Chicago, Atlanta, Los Ángeles y San Antonio. De igual forma, Gutiérrez informó que a la movilización de la comunidad migrante de costa a costa se sumará una intensa campaña para recaudar los fondos que miles de indocumentados necesitarán para defenderse ante los tribunales. “El estado de California, en particular la ciudad de Los Ángeles, ya cuenta con un fondo de 50 millones de dólares que servirán para la defense de nuestra gente”, informó. “La pregunta que muchos nos hacemos ahora es dónde están los mil millones de pesos (50 millones de dólares) que prometió el gobierno de Enrique Peña Nieto para defender a nuestra gente”, dijo.

Debatirá el Parlamento si aplica el protocolo de “visita de Estado”

La renuncia de Flynn, asunto En pie, invitación a Trump para visitar GB, interno de EU, dice el Kremlin pese al rechazo de casi 2 millones de firmas AP

Y

XINHUA

El Kremlin restó importancia el martes a la renuncia del asesor de seguridad nacional estadunidense Michael Flynn, y consideró que se trata de un asunto interno. La dimisión de Flynn a consecuencia de la revelación de sus contactos con Rusia “es un asunto interno de la administración del presidente Donald Trump. No es asunto nuestro”, declaró el portavoz del Kremlin Dimitri Peskov. “De ningún modo queremos comentar este caso”, añadió. El Kremlin ha confirmado que Flynn habló con Sergey Kislyak, embajador ruso en Wsahington, el mismo día en que el entonces mandatario saliente Barack Obama impuso sanciones a Moscú, pero negó que hablaran sobre la posibilidad de levantar las sanciones. Las relaciones entre Moscú y Washington se deterioraron a niMOSCÚ.

veles no vistos desde el fin de la guerra fría, cuando Rusia invadió Crimea y apoyó a los separatistas del este de Ucrania en 2014. Estados Unidos respondió con sanciones económicas y restricciones de visas. Konstantin Kosachev, presidente del comité de Asuntos Exteriores de la cámara alta del Parlamento ruso, dijo en Facebook que el cese de un asesor de seguridad nacional por sus contactos con Rusia es “no sólo es paranoia, sino algo peor”. En este contexto, The New York Times refirió que Rusia desplegó en secreto un nuevo tipo de misil crucero SSC-9, en violación de un tratado de control de armas con Estados Unidos. En 1987 el ex presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, y el entonces líder soviético Mijail Gorbachov firmaron el Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio, que prohíbe los misiles balísticos de alcance intermedio lanzados desde tierra.

MIERCOLES 15 DE FEBRERO DE 2017

17

DPA

Y

NOTIMEX

El gobierno de Reino Unido reiteró este martes que la invitación al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sigue en pie, a pesar de que más de 1.8 millones de británicos han firmado una petición para que se cancele una visita de Estado. “Nos alegramos de darle la bienvenida al presidente Trump en cuanto estén dispuestas las fechas y los preparativos”, ratificó en su sitio de Internet el gobierno, encabezado por la premier Theresa May. Las autoridades británicas dijeron que toman nota del reclamo, pero no lo apoyan. El próximo lunes los diputados deberán discutir en el Parlamento la petición titulada: “Evitar que Donald Trump haga una visita de Estado al Reino Unido”. En la solicitud se argumenta que “Trump debe ser autorizado a entrar a Reino Unido en su calidad de jefe del gobierno de Estados Unidos, pero no debe ser LONDRES.

invitado a hacer una visita de Estado oficial porque causaría vergüenza a la reina”. Firmada al menos por un millón 850 mil personas en el sitio oficial de Internet del gobierno y Parlamento del Reino Unido, (https://petition.parliament.uk/p etitions/171928), la solicitud también detalla que “la bien documentada misoginia y vulgaridad de Donald Trump lo descalifican para ser recibido por la reina o el príncipe de Gales. Por lo tanto, durante el término de su presidencia, Donald Trump no debe ser invitado a Reino Unido para una visita oficial de Estado”. La primera ministra, Theresa May, en nombre de la reina Isabel segunda, invitó al magnate durante su visita a Washington a finales de enero. Tradicionalmente, presidentes de Estados Unidos han realizado visitas oficiales con todos los honores ceremoniales a Reino Unido. La recepción de Estado incluye una procesión de ca-

rruajes por la calle londinense The Mall, además de un banquete en el Palacio de Buckingham. El portavoz de la cámara baja, John Bercow, ya descartó que Trump vaya a pronunciar un discurso en el Parlamento británico y dejó entrever su posición crítica hacia ciertas expresiones controvertidas del presidente estadunidense, por lo que algunos lo acusaron de violar la neutralidad que exige su puesto. El gobierno tiene la obligación de responder una vez que cualquier petición alcance cien mil firmas; esta solicitud fue lanzada a finales de enero por el ciudadano Graham Guest. El Parlamento también debatirá una segunda petición en la que se argumenta que el presidente de Estados Unidos debe visitar Reino Unido en visita oficial por tratarse del “líder del mundo libre”. Sectores políticos han pedido aplicar los términos de una visita de gobierno, que no incluye ser recibido por la familia real.


Vista parcial de la nueva sede de la Fábrica de Artes y Oficios de Milpa Alta, logro que fue posible gracias a la participación de la comunidad de esa demarcación; se invirtieron unos 57.5 millones de pesos, informó Eduardo Vázquez, titular de la Secretaría de Cultura de la CDMX ■ Fotos Yazmín Ortega Cortés

Suma nueva sede el Faro de Milpa Alta; fortalecerán a la comunidad ■ María

Cristina García Cepeda y Miguel Ángel Macera encabezaron la inauguración

GABRIELA ROMERO

Y

CARLOS PAUL

Con una visión artístico-cultural vinculada a los saberes tradicionales locales, ayer se inauguró una nueva sede de la Fábrica de Artes y Oficios (Faro) de Milpa Alta en San Jerónimo Miacatlán, en el sur de la Ciudad de México. La inauguración del Faro de Miacatlán estuvo a cargo del jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera; los titulares de las secretarías de Cultura federal y local, María Cristina García Cepeda y Eduardo Vázquez Martín, respectivamente, quienes destacaron que el nuevo Faro es resultado de distintos esfuerzos y voluntades, pues nace para preservar la cultura tradicional, aunque estará abierto a los nuevos lenguajes. El inmueble ocupa mil metros cuadrados y cuenta con espacios para 12 talleres (que se suman a los 12 que se imparten en el Faro de Tecómitl), una cabina de radio, sala de cómputo, exposiciones,

María Cristina García Cepeda, titular de la Secretaría de Cultura federal, y Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, durante la apertura del espacio artístico-cultural ubicado en San Jerónimo Miacatlán

MIERCOLES 15 DE FEBRERO DE 2017

18

oficinas administrativas y un auditorio con aforo de 250 personas. El Faro Milpa Alta Miacatlán ‘‘permitirá contribuir al desarrollo humano de las comunidades de la región sur-oriente de la ciudad, disminuir la marginación y mejorar la oferta de servicios culturales, así como fortalecer el tejido social y servir como paliativo de diversas problemáticas que afectan a las comunidades de esa zona, sobre todo a la juvenil’’, dijo Yesenia Ramírez, directora del naciente recinto. El proyecto estuvo a cargo del arquitecto José Allart, ‘‘cuyo diseño refleja los rasgos tradicionales de los 12 pueblos originarios que forman la delegación Milpa Alta”. De acuerdo con Ramírez, el espíritu del nuevo Faro de San Jerónimo Miacatlán es el mismo con el que desde hace 10 años funciona en San Antonio Tecómitl, el cual responde a la necesidad de las tradiciones originarias de esta zona rural, siendo reconocido como ‘‘el Faro de los pueblos”, una luz que se enciende en las montañas. ‘‘En 2011-2012 la delegación fue la más alta en suicidios de jóvenes en relación proporcional con su población. La Universidad Nacional Autónoma de México elaboró un par de estudios donde decía que muchos de los jóvenes se suicidaban debido a una situación sentimental”, explicó Yesenia Ramírez. ‘‘En Miacatlán comenzaremos con iniciación; que los alumnos conozcan las artes y los oficios. La estrategia será acercarnos a las escuelas y empezar con ellos la labor de trabajo en la cuestión artística.’’

Difusión de la lengua náhuatl

Ese nuevo espacio cultural fue posible gracias a la comunidad, que abrazó el proyecto y donó el terreno. Con recursos de los ámbitos local, delegacional y federal, se invirtieron unos 57.5 millones de pesos, comentó Eduardo Vázquez Martín, titular de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. ‘‘La idea es trabajar con los comuneros y las autoridades ejidales con la finalidad de fortalecer sus tradiciones’’, dijo. ‘‘Ellos quieren que sus formas de organización social y tradicional sean parte y articulen la oferta cultural para fortalecer, por ejemplo, la lengua náhuatl, la radio comunitaria, la música tradicional y el aprendizaje del telar de cintura.” Ramírez explicó que la forma de trabajo en el centro cultural es un ‘‘modelo de intervención en comunidad”. Milpa Alta, dijo, ‘‘tiene más de 500 festividades al año y lo que hace el foro es consolidar esas celebraciones tradicionales, con un toque artístico y cultural’’. El Faro Milpa Alta Miacatlán se ubica en Simón Bolívar Poniente s/n, entre avenida del Comercio y Tepetlapa, San Jerónimo Miacatlán.


MIERCOLES 15 DE FEBRERO DE 2017

AGENCIAS

Con dos espléndidas anotaciones de Ángel di María, el París SaintGermain humilló este martes a un desconocido Barcelona al golearlo 4-0 en el partido de ida de octavos de final de la Liga de Campeones de Europa, con lo que el conjunto español quedó con un pie y medio fuera del torneo. El volante argentino festejó a lo grande en el día en que cumplió 29 años. Su primer gol, a los 18 minutos, fue mediante un tiro libre. Y a los 55 avanzó hasta el área y clavó el esférico al ángulo con un disparo en comba desde unos 25 metros. Los otros dos tantos del partido realizado en París fueron del alemán Julian Draxler (40), y del uruguayo Edinson Cavani, quien también estaba de cumpleaños, al 72. “Ganar al Barcelona en el día de mi cumpleaños es algo increíble. Estoy feliz por el equipo y creo que merecimos el resultado. Corrimos, trabajamos, luchamos muchísimo. Para pasar (a la siguiente fase) tenemos que hacer un partido como el de hoy, perfecto, trabajar así. Hemos marcado cuatro goles, pero ellos también nos pueden anotar la misma cantidad, por lo que habrá que entrenar con el objetivo de llegar a los cuartos de final”, declaró Di María. El encuentro se presentaba como una batalla entre dos pesos pesados del futbol europeo, pero por rendimiento, el Barcelona pareció un peso pluma y así le fue: salió goleado del Parque de los Príncipes, y salvo un milagro en el duelo de vuelta que se disputará en el Camp Nou el próximo ocho de marzo, podría ser eliminado del torneo. El equipo azulgrana, cinco veces campeón de la Champions, vivió una de sus noches más trágicas en Europa, comparable al 4-0 encajado en Múnich en las semifinales de la misma competencia en la temporada 2012-2013. PARÍS.

PSG humilla al Barça y lo tiene con un pie fuera de la Champions

■ En octavos de final el club francés lo goleó 4-0, con gran actuación del argentino Di María

■ La

noche ha sido nefasta, fuimos superados por jugadores con muchísima calidad, reconoció el técnico azulgrana Luis Enrique ■ Benfica vence 1-0 al Borussia; Jiménez jugó 15 minutos

El equipo parisino festeja su triunfo de local. Ahora espera coronar su pase durante la vuelta en el Camp Nou ■ Foto Ap

Por su parte, el PSG, que esta campaña se puso en manos del técnico español Unai Emery, parece haber dado un salto de calidad en Europa pese a las dudas al inicio de temporada. Los locales arrollaron a los azulgranas desde los primeros minutos, con una presión asfixiante y con mucho peligro en el área del arquero Marc André Ter Stegen. Cavani tuvo la primera, pero

AGENCIAS MONTERREY.

El Barça tuvo su gran ocasión minutos después, en un mano a mano del portugués André Gomes ante el arquero alemán Kevin Trapp, quien desvió a córner (27). A partir de entonces, el PSG se replegó y buscó hacer daño a la contra, como en la jugada del segundo gol, en la que Lionel Messi perdió el balón en el centro del campo, Marco Verratti

Jürgen Damm, entre los jugadores más rápidos del orbe

Javier Aquino, con un desgarro, se suma a la lista de bajas en Tigres ■

El volante de Tigres, Javier Aquino, sufrió un desgarro y estará fuera de actividad de cuatro a seis semanas, informó el club felino, que en el Clausura 2017 anda de capa caída, con apenas cuatro puntos entre los coleros de la Liga Mx. Según el parte médico, el jugador oaxaqueño tiene un desgarro grado dos en el muslo posterior izquierdo, por lo que además queda en duda su participación en los próximos dos partidos del hexagonal rumbo a Rusia 2018, a disputarse en marzo. Aquino se lastimó durante la jornada seis, cuando recibió una segunda amonestación tras una falta sobre Raúl López, a los 64 minutos, en la derrota 2-1 frente al Pachuca. El volante se iba perder el duelo de la jornada siete frente a Veracruz al pagar un partido de suspensión, sin embargo ahora serán

tomó mucho tiempo para controlar el centro de Di María y su disparo fue rechazado por el lateral Sergi Roberto (6). Ter Stegen salvó a su equipo de encajar el primer gol con una mano prodigiosa que atajó un punterazo de Blaise Matuidi (11), pero a la tercera oportunidad, el PSG logró marcar, en una falta que Di María lanzó por encima de la barrera (18).

por lo menos cuatro partidos los que estará fuera. Si su rehabilitación se extiende más de cuatro semanas no será contemplado por el seleccionador Juan Carlos Osorio para los partidos eliminatorios ante Costa Rica y Trinidad y Tobado, el 23 y 27 de marzo. Tigres anda mal y de malas, pues también tiene lesionados a Luis Martínez, quien sufrió ruptura del ligamento medial y cruzado anterior; Nahuel Guzmán fue operado del quinto metatarsiano del pie izquierdo y Enrique Palos sufrió un lesión muscular.

Sin embarfo hay una noticia positiva en el feudo de la UANL, pues Jürgen Damm, de 24 años, aparece en una lista de los diez futbolistas más rápidos del mundo, ocupa el tercer lugar sólo por debajo del galés Gareth Bale y del colombiano Orlando Berrío, del Flamengo. Esto, de acuerdo con un estudio que realizó el club Pachuca para determinar a los jugadores que despliegan mayor velocidad. El registro de Damm promedió 35.23 km/h, suma superior a la que los astros Leo Messi y Cristano Ronaldo pueden obtener.

montó un contragolpe rápido y Draxler lo culminó cruzando el balón ante Ter Stegen (40). La situación no cambió tras la pausa y Adrien Rabiot, en un centro demasiado cruzado (47), y Cavani, en un cabezazo alto (49), perdonaron el tercero. No así Di María, que enloqueció al Parque de los Príncipes al marcar con un disparo de rosca que colocó lejos del alcance del portero (55). El Barça no encontraba soluciones a la defensa planteada por Emery y, además, el gol rondaba el arco azulgrana en cada contrataque parisino. Cavani finalmente obtuvo un premio a su esfuerzo tras una jugada del belga Thomas Meunier, quien se plantó sin oposición al borde del área rival y cedió a Cavani para que fusilara al arquero (72). Con el Barça perdido, sin que Messi ni Luis Suárez aparecieran. A los azulgranas les falló hasta la suerte, pues un cabezazo del francés Samuel Umtiti se estrelló en el palo de la portería parisina (83). “La noche ha sido nefasta, nos hemos visto superados. No me han sorprendido. Son jugadores con muchísima calidad, sobre todo Di María, y encima en el banquillo tienen grandes soluciones. El PSG ha demostrado mucha calidad y mucho sacrificio en defensa. Han ganado la mayoría de los duelos”, reconoció el técnico Luis Enrique. En tanto, en Lisboa, el Benfica, donde milita el mexicano Raúl Jiménez, sacó una mínima ventaja en su primer encuentro de octavos de final ante el Borussia Dortmund. Un tanto de Kostas Mitroglou bastó para que el cuadro portugués ganara 1-0 en el Estadio da Luz, donde el ex americanista tuvo actividad en los 15 minutos finales.

■ SACAPUNTAS Barcelona no tuvo una noche de amor en París.


Perjudicará a EU poner freno a la inmigración: Fed

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

Cuidado, porque en los divorcios suele suceder que una de las partes se queda con todo.

“La dimisión de Flynn, cuestión de confianza”: la Casa Blanca

Trump sabía desde hace dos semanas que el ex asesor mintió n

Oficina de ética concluye que Conway violó las normas n

Suma nueva sede el Faro de Milpa Alta

n

Trabajará para fortalecer tradiciones

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 19 n NUMERO 5751

Se ha “enlentecido” el repunte de la población laboral, dice Yellen

REPIQUE

16

n

MUESTRAN LA CASA DONDE FUE ABATIDO EL H2

n

n 18

PSG humilla al Barça y lo tiene con un pie fuera de la Champions

n El club francés lo goleó 4-0; brilló el argentino Di María

n

n

COLUMNAS

9 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ

19

7 EL AGUIJÓN n I SRAEL L ÓPEZ M ONSIVAIS 10 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 12 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

OPINIÓN n

JAIME NAVA

En 2016, el mayor cruce de connacionales en los pasados 6 años n

7

Reporta el BdeM 77.1 millones, principalmente por el norte

Se desplomó en diciembre la salida de turistas mexicanos n

Tepic, Nayarit. La Fiscalía General de Nayarit permitió a representantes de medios de comunicación locales el acceso controlado a la casa de Juan Francisco Patrón, El H2, supuesto líder de una célula del cártel de los Beltrán Leyva, abatido la noche del jueves pasado junto con otras siete personas. La finca semeja un búnker, tiene dos sótanos y vista panorámica a los cuatro puntos cardinales. n Foto: La Jornada

Apremiante, el momento que viven los migrantes: religiosos Los prelados se reunieron en Brownsville para encuentro Tex-Mex

n

n

Sacerdotes y laicos de EU y México analizan cómo operan casas de ayuda

n

15

13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.