SL en zozobra por ataques a mujeres

Page 1

SL en zozobra por ataques a mujeres

Martes 15 de noviembre de 2016

Año 18

Número 5689

Encuentran muerta a Viviana luego de 4 días desaparecida

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Confirma el rector intento de secuestrar a alumna de la UASLP n

Directora General: Carmen Lira Saade

Pide Cegaip no limitar consultas de información con copias caras

“NO SE DICE ‘LER’, SINO LEER”

Exhorta a cobrar a usuarios precios que no superen los comerciales

Resurge la exigencia de alerta de género

n

n

Vamos a crear nuestro propio protocolo, dice el titular de PGJE n

Gobierno no pagará los consumos de Ford: Sedeco n

n

3y4

Una alumna de primaria corrigió la dicción del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, quien en menos de 30 segundos dijo tres veces “ler” en lugar de leer.

El compromiso es garantizarle el acceso a electricidad, agua y gas, aclara n

5

Artistas rechazan carta responsiva sobre obras que llevan a concurso n

Resguardo compete a Secult; “no es como si las dejaras en la calle”

n

6

Cabildo aprueba anteproyecto de Ley de Ingresos n

Candidato priísta en 2018 será un militante de El convenio incluye el terreno y la infraestructura, nada más, asegura Gustavo Puente prestigio: Ochoa Samuel Estrada

n

5

n

n

8

7


Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo Coordinador de edición de internet: Jaime Nava Noriega

Correos electrónicos:

Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx

MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016

2

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Samuel Estrada n El titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Federico Garza Herrera, refirió que se está analizando no implementar el protocolo ALBA tal cual, sino que más bien se está revisando la opción de armar un protocolo “incluyente” que no excluya ni por edad ni por género en el tema de personas en condición de desaparición. El procurador explicó que “vamos a crear nuestro propio protocolo, primero hay que ver si logramos el consenso para que

PGJE dice no al protocolo ALBA; propone uno que sea “incluyente” n

Encuentran sin vida a Viviana Vázquez luego de cuatro días desaparecida

en este protocolo se incluya todo lo que los familiares de las víctimas y las asociaciones de víctimas consideran en relación a las primeras horas posteriores a la

I NVOCACIÓN

desaparición de una persona”. Indicó que, entonces, se está buscando que sea un protocolo incluyente, en donde se expresen todas las partes y no sea solamente un acto de la autoridad, la intención es que para el mes que entra esté listo para publicarse este documento, que incluirá medidas de protocolos como el ALBA y la Alerta Amber, pero tampoco dejará fuera a varones ni a ninguna persona ni por edad ni por ninguna circunstancia. Señaló, de la misma forma, que esta decisión se ha tomado gracias a las pláticas que se han tenido con las asociaciones civiles, que tienen mucha experiencia y que saben lo que se requiere en las primeras horas de estos casos, por lo que será a través de ellos que se enriquezca este nuevo protocolo que será pionero a nivel nacional. Finalmente, apuntó que también está la fiscalía especializada para casos de desapariciones, pero para ello primero se tiene que hacer la transformación de la PGJE a la Fiscalía General del Estado, y hasta que esto esté listo se podría incluir la figura, pero

Schesüs MB

No hay ningún caso en la Universidad n

“Desgraciadamente suceden las cosas”, dice Villar Rubio n

Jorge Torres n El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Manuel Fermín Villa Rubio, confirmó el intento de secuestro de una alumna de la Facultad de Contaduría y Administración, aunque aclaró que esto no fue en las instalaciones de institución. Sin embargo, no confirmó por los menos dos casos más que se dice fueron también intentos de secuestro contra una alumna de la misma facultad y otra más de Derecho. Ante esto, aseguró que se redoblará la seguridad en los campus. “Desgraciadamente suceden las cosas, no fue en la facultad, fue en la calle, según tengo entendido. Sí sé que es un alumna de la Facultad de Contaduría que fue en la calle, es algo que nadie quisiera que sucediera”, señalo Villar Rubio, quien hizo énfasis en que la Universidad tiene sus protocolos de seguri-

dad y han emitido medidas de protección a los alumnos cuando van en la calle, pero, desafortunadamente, a estas situaciones todos están expuestos. A pesar de que propios docentes del campus zona centro de la UASLP, que incluye a la Facultad de Derecho y a la de Contaduría y Administración, han denunciado que hay nula seguridad por parte de las autoridades en los alrededores de los planteles, el rector aseguró que hay buena comunicación con las autoridades de seguridad y con estos incidentes se pedirá que se redoble la seguridad al exterior de los campus de la UASLP. Por último, consideró que esta problemática de inseguridad es parte de una dinámica nacional a la que no puede ser ajeno el estado potosino, y aunque aseveró que a la UASLP le preocupa mucho esta situación, esto no es privativo de la institución.

Viviana fue encontrada sin vida, confirma la PGJE

Tras el reporte del cuerpo sin vida de una mujer en la ex hacienda La Parada, perteneciente al municipio de Ahualulco, agentes de la Policía Ministerial del Estado (PME) iniciaron las investigaciones correspondientes para dar con el o los responsables de este delito, atendiendo el caso con el protocolo de feminicidio, informó la PGJE. La dependencia, además, confirmó que el cuerpo de esta persona corresponde al de Viviana Elizabeth Vázquez Gutiérrez, quien estaba en calidad de desaparecida desde el pasado viernes 11 de noviembre de 2016. Sus familiares la identificaron plenamente. El reporte del hallazgo lo recibieron las corporaciones la noche del domingo 13 de noviembre de 2016, por lo que

personal, tanto de la PME como del Servicios Periciales, se trasladaron de inmediato al lugar señalado. Debido a las condiciones climáticas, a la obscuridad y a lo accidentado del lugar, la búsqueda continuó este lunes con apoyo de Protección Civil, hasta encontrar al fondo de una noria de la hacienda el cuerpo de la mujer sin vida. La necropsia de ley reveló que la causa de muerte fue por una lesión que presentaba en la cabeza a causa de un disparo de arma de fuego. En el lugar de los hechos, peritos levantaron los indicios que ya integran a la capeta de investigación. Por su parte, los agentes ministeriales realizan entrevistas a los vecinos de la zona y a otras personas con la finalidad de contar con elementos que apoyen a esclarecer este presunto femincidio. Familiares de Viviana Elizabeth reportaron la búsqueda a las autoridades el pasado viernes, pues al salir de su domicilio en la zona norte de la capital potosina con rumbo a su trabajo, ya no supieron de su paradero.

“Lo cierto es que no están dejando otra”: Urenda Queletzú

Facultad de Derecho prepara taller de defensa personal para alumnas n

n

es algo que se llevaría su tiempo, en cambio este nuevo protocolo es para lo inmediato, deberá de estar ya operando y aplicándose antes de que concluya este año.

MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016

3

Jorge Torres n La investigadora de la Facultad de Derecho de la UASLP, Urenda Queleztú Navarro Sánchez, presidenta del Consejo Consultivo y Social del Instituto de las Mujeres (Imes), señaló que, debido al actual clima de inseguridad que viven las jóvenes estudiantes en las cercanías del campus zona centro, que conjunta a la Facultad de Derecho y a la Facultad de Contaduría y Administración, se está pensando realizar un taller de defensa personal para las estudiantes, además informó que también hubo un intento de secuestro de una alumna de la Facultad de Derecho. “Estamos tomando medidas, estamos pensado hacer un taller, por lo menos en la Facultad de Derecho, de autodefensa, con el propósito de que las alumnas de la institución tengan herramientas de protección y autocuidado al momento de cualquier situación irregular”, indicó ante la creciente inseguridad en la zona, en donde ha habido por lo menos tres intentos de secuestro contra alumnas, dos de Contaduría y una más de Derecho.

Intento de secuestro contra alumna de Derecho

Relató que hace unos días una alumna logró evitar un secuestro. Esta estudiante se dirigía hacia la facultad, se bajó por Tomasa Estévez, cerca de Nicolás Zapata, de ahí caminó, y a la altura de la iglesia del Perpetuo Socorro una camioneta se le acercó, la iba siguiendo muy despacio, ella se cambia de acera, lo mismo la camioneta, por lo que se percató de que efectivamente la estaban siguiendo, por lo cual comenzó a correr hasta llegar a Carranza, en donde había más personas. En el caso de Contaduría, señaló que incluso el mismo director salió a las calles a revisar, aunque dejó en claro esa no es la función de la Universidad, sino de las autoridades. Destacó que Seguridad Pública está dejando de ver un perfil muy claro de desapariciones que son chicas jóvenes de 15 a 25 años, con ciertas características físicas, y que por supuesto los campus estudiantiles son los lugares mas recurrentes a donde se va a buscar a las chicas, pues es ahí donde encuentran mujeres

con esos perfiles: “falta una política integral en donde debería estar presente la autoridad en ese momento, en esos espacios, pues no hay rondines en esos espacios”, criticó la investigadora, quien agregó que UASLP sólo cuenta con seguridad privada que se encarga de vigilar sólo al interior de los campus. Tenemos que protegernos

Finalmente, insistió en que, aunque las autoridades de la Universidad están realizando acciones al interior de los campus, no es la UASLP la que tiene la responsabilidad de brindar seguridad, pues esta la tendría que dotarla el Estado, pero al ver que no se está haciendo nada por proteger a la población, están orillando a que se busquen mecanismos de autoprotección ante situaciones de riesgo, porque “lo cierto es que no están dejando otra, están orillando a que nosotras las ciudadanas usemos algo de protección porque no hay de otra, no tiene porque ser esa situación pero el Estado no está dando las condiciones, entonces qué haces, ¿te lanzas a la calle sin nada?”.


MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016

Resurge la exigencia de alerta de género en SLP 4

n

“¿Dónde estamos seguras?, si nos están asesinando, desapareciendo y violando”

más no hay una policía capacitada, no hay protocolos de investigación para la desapariciones, y mientras se siga teniendo un procurador y gobernador indolentes seguirán pasando estas cosas, agregó. ¿Dónde estamos seguras?, señala Fátima Alvizo

SL, devastado ante el incremento de la violencia feminicida n Foto: César Rivera

Jorge Torres n Tras tres días de desaparecida ayer se confirmó el hallazgo del cuerpo sin vida de Viviana Elizabeth Vázquez Hernández, en la ex hacienda La Parada, perteneciente al municipio de Ahualulco, en un caso que se trata como feminicidio. Al respecto, Ricardo Sánchez García, del Centro de Derechos Hum-anos Samuel Ruiz, señaló que este lamentable desenlace es una consecuencia por no haber implementado ya las recomendaciones que la Comisión Estatal de Derechos Humanos hizo hace ya un año sobre feminicidios, así como las denuncias de las organizaciones de la sociedad civil que han venido insistiendo en una violencia de género. “¿Qué les dirán ahora a las familias la titular del Imes o el procurador ? ¿Con qué cara el gobernador dice que se está trabajando?, el protocolo Alba apenas se está revisando siendo que debió implementarse desde 2009 por lo menos. Son muchas res-

puestas que deben dar las autoridades estatales”, dijo. #AlertaDeGéneroYa: Arely Torres

Por su parte, la activista Arely Torres Miranda, integrante del Consejo Consultivo del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), lamentó la muerte de Viviana Elizabeth, la cual, dijo, se suma a una cadena de acontecimientos que hemos vivido en San Luis desde hace ya un tiempo de violencia contra las mujeres que lamentablemente termina en feminicidios; por ello consideró que la alerta de género debe declararse ya y esta será una exigencia de la sociedad civil, así como la aplicación del protocolo Alba, del cual no entiende cómo no se ha aplicado en la desaparición de mujeres. “Este caso de Viviana nos deja claro que este protocolo es la gran diferencia entre estar viva o estar muerta”, asimismo esto deja en evidencia que una vez

“¿Dónde estamos seguras?, si nos están asesinando, desapareciendo, violando y abusando, esto ante la mirada cómplice del Estado”, señaló la activista Fátima Alvizo, de Educación y Ciudadanía AC (Educiac). Consideró que la sociedad potosina se siente devastada ante el incremento de la desaparición de mujeres y la violencia feminicida, esto ante la mirada de un gobierno estatal que parece sirve a la impunidad. Como sociedad civil dijo que estarán impulsando una declaratoria de alerta de género como una medida emergente para disminuir esta violencia contra las mujeres. “No es la primera vez que la sociedad en San Luis Potosí nos enfrentamos ante este panorama tan cruel, no solamente nos están desapareciendo sino que hay declaraciones tan terribles como las que dio el procurador de que las mujeres simplemente se iban, creo que este caso es perfecto para contestarle al procurador que no nos vamos, que nos llevan para asesinarnos”, señaló. “Un llamado para quienes se sacan 10 en seguridad”

La investigadora de El Colegio de San Luis (Colsan), Oresta López Pérez, especializada en

Insiste en la creación de una fiscalía especial para estos casos

Primeras 72 horas, cruciales para la localización de una persona: CEDH n

Jorge Torres n El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Jorge Vega Arroyo, enfatizó que es fundamental la investigación de personas desaparecidas dentro de las primeras 72 horas de reportada la desaparición, pues ese lapso es muy importante para dar con el paradero de alguien, por lo que lamentó que actualmente esto no se esté haciendo y se deje pasar el tiempo, cuando después se volverá más difícil la investigación. “Lo que nosotros insistimos es que precisamente se debe preve-

nir e investigar. Por ejemplo, en el caso de las mujeres que están desparecidas, para nosotros son cruciales las primeras 72 horas, son determinantes para la investigación y localización de las mismas, inclusive para localizarlas con vida”, reiteró. El ombudsman potosino señaló que hay dos cosas muy importantes que tiene que hacer la autoridad: primero, la búsqueda y localización inmediata, y posteriormente tomar acciones para determinar si hay que perseguir algún delito o no, pero lo más importante es primero localizar a la persona, y es crucial el uso de

las 72 horas: “la primera información de la desaparición hay que tomarla muy enserio y tomar acciones para su inmediata localización, esto es muy importante para localizar con vida a las personas, pero no se está haciendo”, criticó. Finalmente, dijo que la CEDH está pidiendo la existencia de grupos especializados que atiendan los casos de mujeres desparecidas, de ahí en insistir con la petición de la creación de una fiscalía especializada en el uso de los protocolos y que, sobre todo, sepa qué hacer de inmediato para tomar acciones pertinentes.

temas de perspectiva de género, señaló que el caso de Viviana Elizabeth debe alertar mucho al gobierno para no minimizar el fenómeno de desaparición de mujeres, pues se está viendo que hay desapariciones asociadas a violencia extrema. “Es un llamado muy fuerte de atención a quienes dicen que se sienten seguros y se sacan 10 en seguridad, y la respuesta es que no, hay una ciudadanía inconforme ante este panorama violento”. Además comentó que preocupa mucho la falta de sensibilización y actuación de las autoridades en estos casos, “esto debe alarmarnos muchísimo, exigimos que se actúe de inmediato para salvar las vidas de las mujeres”. “Verdaderamente lamentable lo que estamos viviendo”

Finalmente, la directora de la organización civil Otra Oportunidad, Elizabeth Rapp Saint Martín, comentó que es lamentable la noticia de la muerte de Viviana Elizabeth y consideró que es una vergüenza que las activistas no hayan podido hablar directamente de este tema con el gobernador, Juan Manuel Carreras López, por culpa de las personas que lo rodean, además señaló que no es posible que las instituciones trabajen desarticuladamente. Aseguró que las mujeres tienen

desesperación pues es tanta la impotencia por la indiferencia y el poco compromiso de las instituciones, el poco acceso que se tiene al gobernador que se dice incluyente cuando no es verdad. “Hacemos un llamado a que nos reciba a las mujeres, no dejaremos el tema, por todas las que ya no están recae en nosotras que jamás se olviden; no hay fiscalía de mujeres, no hay mesas especializadas, el Centro de Justicia no funciona, no hay ruta crítica, no se ha iniciado el Banco de Datos Estatal, las capacitaciones que se dieron no tienen seguimiento, verdaderamente es lamentable”, concluyó.

Agenda

SSPE está cumpliendo con su labor: Arturo Gutiérrez

n El titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Arturo Gutiérrez García, reconoció que ha habido algunos intentos de “linchamiento” en la entidad, sin embargo aseveró que esto se debe a que “algunas personas” piensan que las autoridades no están cumpliendo con su trabajo, pero es una cuestión de percepción, ya que, según refirió, su dependencia está cumpliendo con la labor tanto de inhibir el delito como de detener a los presuntos delincuentes. Asesinan a taxista en el fraccionamiento Industrias

n La tarde de este lunes el conductor de un taxi fue privado de la vida en la unidad 1324, sobre calle Ágata y Amatista en el fraccionamiento Industrias del sur de la capital potosina. Personal de la Policía Ministerial del Estado ya se encarga de las investigaciones.

Se hace todo para mejorar seguridad

No se “maquilló” informe para la alerta de género, dice Carreras n

Samuel Estrada n El gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, rechazó que el informe que se presentó a la Secretaría de Gobernación como parte del procedimiento luego de que se solicitó la alerta de género se encuentre “maquillado” y aseveró que, por el contrario, se está haciendo todo lo posible por mejorar las condiciones en las que institucionalmente se están combatiendo los delitos en contra de las mujeres. Dijo, además, que “nosotros nos hemos allanado todo lo que tiene que ver con el tema de los feminicidios, para poderlo trabajar adecuadamente con todas las autoridades, es un tema importante, es un tema sensible que nosotros seguiremos llevando con toda seriedad”. No obstante, especificó que el gobierno del estado no decide si se emite o no una alerta de géne-

ro, pero sí se tiene el compromiso de hacer todo el esfuerzo para que San Luis Potosí sea un lugar libre de violencia de género, sin embargo los hechos siguen pasando, “pero creemos que obedecen a un patrón especifico y particular, nosotros estamos trabajando”. Por otro lado, Carreras López, cuestionado al respecto de los casos de intentos de linchamiento que se han dado en algunos puntos del estado, respondió que sin duda es algo que pone en alerta, pero son circunstancias muy específicas, “pero creo que tenemos que mandar el mensaje de vivir en una sociedad ausente de delitos, pero también de violencia”. Para finalizar, consignó que se debe tener una actitud frente a la delincuencia que no corresponde a la violencia, sino más bien con una cultura de la denuncia y de confianza en las autoridades y el estado de derecho.


Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado (Sedeco), Gustavo Puente Orozco, rechazó que en el convenio firmado con la automotriz Ford haya el compromiso de pagarles el consumo ni de agua ni de gas ni de electricidad y aseveró que las cifras que se mencionan en el convenio son de accesibilidad a estos insumos, pero de ninguna manera pagará el consumo que haga la armadora. Explicó que si se habla de joules, metros cúbicos y megawatts, son en sentido de la infraestructura requerida para dar acceso a este volumen en los determinados insumos, porque el compromiso fue el terreno junto con toda la infraestructura que se necesite para el desarrollo de sus operaciones en San Luis Potosí. Refirió que en el caso del agua, por las características propias de este recurso hay de hecho una justificación legal y es que para uso industrial sólo la Comisión Nacional del Agua puede entregar estas concesiones, por eso se

No se pagarán consumos de Ford; ni agua ni gas ni electricidad: Sedeco n Cifras

que se mencionan en el convenio son de accesibilidad, dice Gustavo Puente

estableció así en el convenio, sin embargo la realidad es que no habrá una nueva concesión de este tipo a favor de Ford. Precisó que de hecho el parque industrial WTC 2 cuenta ya con una concesión de esta naturaleza, que incluye un derecho de explotación mucho muy superior a lo que requiere Ford, porque de hecho la automotriz maneja un sistema de reciclaje de agua, en donde se reutiliza hasta 60 por ciento del líquido. Cabe destacar que es en la página 13 del convenio, en el apartado séptimo referente a los servicios en donde se especifican: “EL ESTADO” garantiza a “LA EMPRESA” que contará con los siguientes servicios para la operación de “EL PROYECTO”, de-

biendo realizar “EL ESTADO” (o causar que se realicen y cooperar en su realización) las gestiones correspondientes para entregar a “LA EMPRESA” las factibilidades, concesiones, permisos y demás autorizaciones que resulten necesarias”. En donde se incluyen las solicitudes de capacidad de los servicios que requiere la empresa tanto en electricidad, gas, agua y tratamiento de aguas residuales, todo lo cual estará a cargo del gobierno del estado, tal como se establece al final del apartado: “Las obligaciones previstas en esta Cláusula deberán cumplirse a cargo y costo de “EL ESTADO”. Asimismo, el funcionario expuso que si en la versión pública del convenio que se encuentra en la

Refirió que si bien, como parte de su facultad, los sujetos obligados fijan las cuotas de reproducción en sus respectivas leyes de ingresos, la CEGAIP, también en uso de sus facultades, exhorta a no sobrepasar los costos de mercado para contribuir a respetar el principio de gratuidad y no limitar el derecho humano de acceso a la información. Asimismo, puntualizó que, tratándose de reproducción de medios magnéticos, si el solicitante aporta el medio en el que será almacenada la información, la reproducción será totalmente

gratuita, cual lo establece el artículo 65 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del estado de San Luis Potosí. Lafuente Torres manifestó su confianza de que el Poder Legislativo realice un análisis a conciencia al autorizar de los costos de reproducción, que los sujetos obligados plasman en sus leyes de ingresos, además quienes, por su naturaleza jurídica, no cuenten con Ley de Ingreso, deberán remitirse a la Ley de Ingresos del Estado o Municipio, según corresponda.

verth, dijo tener la confianza de que los diputados aprobarán la ampliación del programa para su aplicación durante noviembre y diciembre, ya que se trata de un tema de sensibilidad social en pro de los ciudadanos de los tres municipios que comprende el servicio del organismo. En ese mismo sentido, enfatizó que por parte de Interapas se tiene el compromiso de aplicar los recursos recaudados para mejorar el servicio en 2017, al incrementar el trabajo operativo a través de cuadrillas de bacheo,

la ampliación, mejora y mantenimiento de las redes de agua potable, así como la adquisición de bombas, equipo y maquinaria para fortalecer al organismo. Zúñiga Herverth remarcó que, al concluir la primera etapa del programa, puesto en marcha en mayo, junio, julio y agosto, una cantidad importante de usuarios se ha acercado a las diferentes oficinas recaudadoras del organismo a solicitar que se les permita ser adheridos y aprovechar los recursos que se suelen tener durante el fin de año.

Deben atender el principio de máxima publicidad, sentencia

CEGAIP pide no limitar acceso a la información n

Samuel Estrada n La Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la información Pública de San Luis Potosí (CEGAIP), a través de su comisionado presidente, Alejandro Lafuente Torres, exhortó a todos los sujetos obligados a atender el principio de máxima publicidad y no limitar el derecho humano del acceso a la información pública, esto en el marco de que en la Ley de Ingresos del ayuntamiento de la capital potosina establecieron un costo de 36 pesos por copia en materia de solicitudes de información.

Ya fue autorizado por la Comisión del Agua del Legislativo

Congreso del Estado definirá si amplía aplicación del Borrón y Cuenta Nueva n

n Tras una gran cantidad de solicitudes de usuarios a los que por circunstancia diversas no les fue posible adherirse al programa Borrón y Cuenta Nueva lanzado en mayo, la junta de gobierno de Interapas solicitó al Congreso del Estado la aprobación de la ampliación del programa, situación que ya fue autorizada por la Comisión del Agua del Legislativo estatal, para ser pasado al pleno, el cual definirá si lo autoriza en los próximos días. Sobre lo anterior, el director de Interapas, Alfredo Zúñiga Her-

MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016

5

Gustavo Puente Orozco.

página de la Sedeco se testaron los rangos de un millón de metros cúbicos anuales de agua para uso industrial, los 40 MegaWatts “alimentadas por dos subestaciones” y 30 MegaWatts para el “proceso productivo” de electricidad así como 600,000 (seiscientos mil) giga Jules por año” en materia de gas, fue porque la propia Ford así lo solicitó y la Cegaip lo autorizó. Finalmente, Puente Orozco admitió que hubo un retraso de acuerdo a lo convenido en cuanto a la autorización del Congreso del Estado sobre la entrega de los terrenos, pero se le explicó a Ford que el Legislativo es un órgano autónomo y por lo cual manejan sus propios tiempos,

pero a final de cuentas se autorizó la entrega, por lo que la automotriz no consideró ningún tipo de penalización; asimismo, hizo hincapié en que el pago original pactado con el parque industrial de más de mil millones de pesos es todo lo que el gobierno del estado va a pagar como incentivo, nada extra y de hecho el parque industrial es el que ofreció la construcción de toda la infraestructura requerida por Ford a pie de lote, por lo que el coste ya está incluido y del momento de su instalación en adelante, la empresa pagará los servicios al parque, puesto que se trata de un parque industrial privado que a eso se dedica.

Segam se encargará de otorgar concesiones

Es un hecho la verificación vehicular en SLP para 2017 n

n Es un hecho que el próximo año habrá verificación vehicular en San Luis Potosí y será el Estado, no los ayuntamientos, el que otorgue las concesiones para los verificentros, a través de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), señaló el presidente de la Comisión de Ecología del Congreso del Estado, Jesús Cardona Mireles. Dijo que en la Ley de Ingresos del Poder Ejecutivo deberá incluirse todo lo relacionado a este tema, como el costo, los tiempos, los requisitos, etcétera, “y nosotros como diputados lo que vamos a cuidar es que no se afecte la economía de los automovilistas, que el costo sea de recuperación y no una medida recaudatoria”. Cardona Mireles indicó que todos los propietarios de unidades automotrices deben prepa-

rarse para que el próximo año acudan a la verificación, es decir, que tengan vehículos en buenas condiciones. El presidente de la Comisión de Ecología informó, además, que ya quedó desechada totalmente la posibilidad de que sean los ayuntamientos los otorguen las concesiones para los verificentros, y de acuerdo a la titular de la Segam, Yvett Salazar, será su dependencia la que los expida y se haga responsable de todo el programa. Manifestó que el gran contamínate en el ambiente es el bióxido de carbono, y antes de que se presenten contingencias ambientales como en la Ciudad de México, es necesario tomar medidas inmediatas y por ello a partir de 2017 la verificación vehicular será un hecho en todo el territorio potosino.


Jorge Torres n Debido a una cláusula de la convocatoria que pedía firmar una carta responsiva sobre sus obras, para así poder participar en el concurso 20 de Noviembre, premios que otorga año con año el gobierno del estado de San Luis Potosí a las artes y deporte, diversos artistas manifiestan su descontento ante esta situación que consideran abusiva. La incomodidad ha sido formalizada por medio de un oficio dirigido al gobernador de estado, Juan Manuel Carreras, a quien se le pidió la anulación de esta carta responsiva que va contra sus derechos sobre la integridad de sus piezas, además de que se haga una revisión a la convocatoria en general. La carta está firmada por varios artistas y promotores culturales. La cláusula de la convocatoria pidió a los artistas deslindar a la

Artistas rechazan la carta responsiva sobre obras que presentan a concurso n

Resguardo compete a Secretaría de Cultura; “no es como si las dejaras en la calle”

Secretaría de Cultura de cualquier daño durante el resguardo de las obras, es decir, mientras están en concurso. La carta fue obligatoria para los participantes de pintura, dibujo, fotografía, escultura y gráfica. Los inconformes destacan que el resguardo de las obras es obligación de Estado y principalmente de la Secretaría de Cultura, no sólo durante este concurso sino todo el tiempo, pues así lo marca la Ley de Cultura, que señala en su artículo primero: “tiene por objeto... la

preserva y la difusión del conjunto de manifestaciones culturales y artísticas, además de estimular su creación y desarrollo en la entidad”. Al respecto, Miguel Ángel Rivera, uno de los promotores de la carta de inconformidad, señaló que algunos de los artistas decidieron no participar como protesta, “tuvimos oportunidad de hablar con el secretario de Cultura, Armando Herrera, pero se limitó a contestar por oficio, que la petición estaba fuera de tiempo y que lo consideraría para

Destaca San Luis en desarrollo científico y tecnológico: Academia Mexicana de Ciencia

Juan Manuel Carreras en la reunión “Construyendo el Futuro, Encuentros de Ciencia”.

n San Luis Potosí tiene el potencial para erigirse como polo científico y tecnológico de excelencia a nivel nacional e internacional, pues cuenta con instituciones académicas, investigadores y el impulso del gobernador del estado Juan Manuel Carreras López, lo que se traduce en inversiones para el sector por alrededor de 864 millones de pesos durante este año, dio a conocer el presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, Jaime Urrutia Fucugauchi, en el marco de la reunión “Construyendo el Futuro, Encuentros de Ciencia”. Tras inaugurar dicho evento, el mandatario estatal Carreras López comentó que su administración apuesta por la formación académica y científica de nuestros jóvenes, porque es ahí donde se encuentra el futuro de la sociedad, de ahí que se busque afianzar y fortalecer la

MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016

6

infraestructura y trayectorias del capital humano potosino. Urrutia Fucugauchi expuso que nuestro estado cuenta con una amplia tradición científica, goza de buenas y prestigiadas instituciones, y aunado al interés y determinación de la actual administración estatal por incentivar al sector, se decidió organizar aquí la reunión. Asimismo, el presidente de la Academia Mexicana de Ciencias manifestó su plena disponibilidad para cooperar en el fortalecimiento del sitio de San Luis como polo de desarrollo. El jefe del Ejecutivo estatal reconoció que se tienen retos por delante para afianzar esta posición de privilegio mediante un mayor esfuerzo conjunto entre el sector público y el privado para la apertura de centros de investigación. Actualmente se cuenta con 628 investigadores adscritos al Siste-

ma Nacional, en el que nuestro estado ocupa el 12vo. lugar en ello. Asimismo 85 programas locales de postgrado se encuentran en el programa nacional de postgrados de calidad. Al evento que persigue la transferencia de conocimiento, vinculación y colaboración entre las generaciones de científicos se dieron cita 15 investigadores que han sido premiados a nivel nacional por sus trabajos y aportaciones en la materia, dos de los cuales son potosinos. Entre estos asistentes estuvo Joel Ramírez Díaz, secretario de Educación; José Luis Morán López, director del Copocyt; Arturo Menchaca Rocha, coordinador general del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República, así como el rector de la UASLP, Manuel Fermín Villar Rubio, entre otras personalidades.

próximas emisiones. La petición no puede estar fuera de tiempo simplemente porque contraviene la Ley de Cultura; la ley es vigente siempre”. Algunos firmantes de esta carta de protesta son los artistas Juan Carlos Mejía y Martha Franco (ganadores en esta emisión del concurso 20 de Noviembre 2016), Pilar Zamarrón, Refugio de la Torre, Jesús Ramos, Bernardo Calderón, Jaime Galán, Oswaldo Ramos, Juana María Palomino, Marissa Martínez, Alejandro Valencia, Ivonne Aguayo, Cristina Ovalle, Paul Blanco, Cristina Ovalle, Miguel Ángel Rivera, Alejandra Herrero, Josué Abisai Martínez, Darío Parga, América Franco, Carolina Yáñez, Claudio

Delgado, Fabry Páez, Juan Gutiérrez, Laura Rucoba, y Yoliz Yorke, quien también comenzó una petición vía change.org. Cabe destacar que esta carta responsiva surgió luego de que en un concurso anterior dañaron una obra bajo resguardo y las autoridades culturales quisieron deslindarse de la responsabilidad, por lo que la secretaría enfrentó una demanda y tuvo que pagar por la pieza dañada, “no es como que la dejes en la calle, la dejas en manos de la institución responsable de proteger los bienes culturales y artísticos del estado”. Los premios a la cultura y el deporte se entregan este próximo 20 de noviembre en el Museo de la Máscara.

“Alcaldía no está siendo congruente”

Alto costo de copias, obstáculo para el acceso a información n

Angélica Campillo n El presidente de la Comisión de Transparencia del ayuntamiento capitalino, Enrique González Hernández, manifestó que el alto costo de las copias de las solicitudes de información de la administración municipal encabezada por Ricardo Gallardo Juárez son un obstáculo para el acceso a la información. Luego de que el pasado jueves 10 de noviembre el pleno del Congreso del Estado rechazara la propuesta del diputado panista Mariano Niño referente a disminuir el costo de las copias simples para las solicitudes de información del ayuntamiento capitalino, de 36.52 pesos a 36 centavos, el regidor advirtió que esta situación no sólo es un obstáculo para la gente que solicita la información, sino también del mismo ayuntamiento al conformar la nueva Ley de Ingresos porque no están siendo congruentes con los ciudadanos. Apuntó que con el aumento de las copias que se tuvo en 2016, se generó cierta factibilidad financiera que le permitió al

ayuntamiento transitar este año, pero la generación de un aumento o simplemente no echar para atrás el alza que se dio en aquel entonces no dejó bien parado al Municipio, pues la administración debe ser accesible para que la ciudadanía conozca cualquier concepto de transparencia de manera efectiva y económica. Dijo que las instancias justifican, a su manera, los aumentos de las copias de solicitudes de información porque hay expedientes de un número considerable que generan un gasto al municipio, y en ese sentido agregó que actualmente el costo aproximado por cada copia está sobre los 57 y 74 pesos, dependiendo el tipo de documento, ya que en algunos casos son expedientes, planos, certificaciones, etcétera. Refirió que pretenden que el concepto de transparencia, es decir, las copias de un expediente, sean lo más accesibles para el ciudadano, por lo que dio a conocer que piensan tener una reunión con la Tesorería a fin de llegar a un justo equilibrio.

El costo por cada copia está sobre los 57 y 74 pesos n Foto: César Rivera


Falso, supuesto pacto con PAN para alternar en Los Pinos

Enrique Ochoa Reza asegura que el PRI ganará los comicios de 2017 y 2018, Andrés Manuel López Obrador no será presidente de México y rechaza la existencia de un pacto entre su partido y Acción Nacional para alternarse en Los Pinos. La postergada 20 asamblea nacional se realizará en el segundo semestre de 2017, anticipa. Además, perfila que el candidato presidencial será un militante priísta de prestigio, honestidad y popularidad. Ochoa Reza insiste en su discurso anticorrupción y acerca de los ex gobernadores del tricolor señalados y bajo proceso penal responde: Javier Duarte (Veracruz) no aprovechó su derecho estatutario a defenderse en el proceso de expulsión, mientras los casos de César Duarte (Chihuahua) y Roberto Borge (Quintana Roo) siguen en revisión en la Comisión de Justicia Partidaria. Aclara también que si Fausto Vallejo, ex gobernador de Michoacán, aún no encara la expulsión es porque los militantes del PRI en esa entidad todavía no presentan la solicitud para ello. El derecho que tienen ellos a defenderse, lo tienen también los militantes a un PRI con prestigio, donde prive la honestidad, la honorabilidad y la rendición de cuentas, subraya. Hace cuatro meses, este abogado y economista de 44 años llegó a la presidencia del PRI desde la dirección de la Comisión Federal de Electricidad, luego del revés electoral del 5 de junio, cuando el tricolor perdió siete de las 12 gubernaturas en disputa. Días atrás, Manlio Fabio Beltrones renunció a ese cargo. De despedida, Beltrones dejó un discurso en el cual pidió atender las demandas de castigo a la corrupción y a la impunidad dentro de las filas priístas, y citó a Luis Donaldo Colosio: Lo que los gobiernos hacen, los partidos lo resienten. Ochoa Reza se impuso como una de sus acciones prioritarias, desde su llegada a las oficinas de Insurgentes Norte, fustigar por la vía partidista y legal los señalamientos de malos manejos en las finanzas públicas, no sólo de sus gobernadores militantes, sino también los de la oposición. De aquella máxima colosista, su discurso es de defensa y exaltación a la administración y a las reformas impulsadas por su jefe político, el presidente Enrique Peña Nieto. Aunque también anticipa: Construir la oferta política para 2018 también permitirá señalar al gobierno de la República que hay asignaturas pendientes, políticas públicas a modificar y cambios por profundizar. En entrevista con La Jornada, en sus oficinas, Ochoa Reza apuesta a que el encuentro en Los Pinos entre Peña Nieto y Donald Trump, en agosto, permitió iniciar una relación entre los dos equipos de trabajo, que debe aprovecharse en beneficio de México y para incluir en la agenda bilateral la defensa de los derechos humanos de los migrantes. –¿No llega tarde el discurso anticorrupción que esgrime como presidente del PRI? –Tenemos que aprender de los errores.

El dirigente afirma que su partido ganará los comicios de los próximos dos años con la mejor oferta pública, reconociendo nuestros errores; califica a López Obrador de desconcertante y asegura que no será presidente; los corruptos deben terminar en la cárcel, señala acerca de gobernadores imputados

El presidente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, expresó en entrevista que en los casos de los mandatarios de Veracruz y Sonora, acusados de actos de corrupción, hubo señales de aviso que debieron ser atendidas y por esa razón el tricolor debe actuar con oportunidad y poner un alto a tiempo.

He propuesto al Consejo Político Nacional (CPN) una comisión anticorrupción que revise trayectorias y perfiles de quienes quieran ser candidatos del PRI, para garantizar honorabilidad. “Este órgano debe dar seguimiento a acusaciones de abuso en el manejo de recursos públicos. Los casos de Veracruz y Sonora no son nuevos. Hubo señales de aviso que debieron ser atendidas y por esa razón el PRI debe actuar con oportunidad y poner un alto a tiempo. “Las acusaciones contra el ex gobernador panista de Sonora Guillermo Padrés debieron atenderse oportunamente. Exigimos a la Procuraduría General de la República (PGR) continuar el procedimiento en su contra. El PRI, por primera vez en su historia, suspendió los derechos a un gobernador en funciones y cuando Javier Duarte pidió licencia al cargo, solicité a los diputados priístas de Veracruz darle curso de manera inmediata y la Comisión Nacional de Justicia Partidaria lo expulsó del partido. Exigimos que la PGR cumpla la orden de aprehensión en su contra, porque los corruptos deben terminar en la cárcel y lo que se robaron ser restituido. No debe quedar impune. –¿Qué espera de la próxima asamblea

nacional del PRI? –Debe ser un espacio abierto de diálogo. Y nos preparamos para que así sea. La pluralidad del partido encontrará ahí un espacio de unidad. “También debemos reflexionar la derrota en aquellos estados donde perdimos por primera vez. Hay lecciones muy valiosas y acompañaremos a los comités estatales para recuperar el gobierno. “Hay también entidades del país, como Guanajuato y Baja California, donde el PAN gobierna desde hace 25 años, ser priísta es heroico y las nuevas generaciones no recuerdan a un gobernador del tricolor. En estos casos debemos proponer reformas para que a la gente le vaya bien y en función de ello voten por nosotros.” –¿Puede afirmar que el PRI mantendrá la Presidencia del país? –Ganará las elecciones de 2017 y 2018. Trabajamos para ofrecer las mejores alternativas de política y oferta pública reconociendo nuestros errores con una visión crítica. –¿Qué responde a las versiones sobre la existencia de un pacto PRI-PAN para alternarse en la Presidencia? –De ninguna manera existe. El PRI actúa para ganar las próximas elecciones y así sucederá.

–Incluso se dice que ese pacto garantizó impunidad al gobierno de Felipe Calderón, gracias al cual una de las beneficiarias directas sería su esposa, Margarita Zavala. –Es una especulación falsa. Vamos a ganar las elecciones. –¿El candidato presidencial del PRI será ciudadano como proponen algunos grupos o un militante del partido? –El aspirante presidencial será priísta. Ofreceremos la mejor propuesta para merecer la confianza de la ciudadanía; hemos impulsado la transformación del partido para lograr el candidato con el mejor perfil. –¿Anticipa una candidatura de unidad, como han sido siempre las del PRI? –Los partidos encuentran en la pluralidad interna su fortaleza. Las expresiones de aquella hallan en la unidad de propósito el rumbo para competir con éxito en las elecciones. El PRI, ejerciendo su pluralidad, es muy fuerte, pero en unidad es invencible. La unidad política no se impone, nace de un trabajo que genere confianza. –¿Se pronuncia por flexibilizar los requisitos a los aspirantes a candidatos a presidente y gobernadores, o por preservar los existentes? –Esa es la discusión que daremos en la asamblea nacional. Convocaremos a los priístas a debatir todos los temas. La tarea de la asamblea será resolverlos. Discutir de manera amplia, democrática y plural. –Algunos sondeos dan como favorito a Andrés Manuel López Obrador hacia 2018. ¿Qué lectura hace de esto? –López Obrador es desconcertante. Durante mi trayectoria académica ya era una figura. Desde entonces se quejaba de no encontrar espacios en los medios de comunicación para expresar sus ideas y oferta políticas. Lo he invitado a debatir los temas nacionales y sobre su declaración 3 de 3 en la que mintió. En todas las ocasiones, con malos chistes, ha evitado el debate. Afirma, de manera equivocada, que esas invitaciones son para destruirlo, cuando en democracia el debate es para construir. ¿A qué le teme, qué esconde? ¿Cómo es que aquel político que se quejaba de no tener espacios, ahora que recibe múltiples invitaciones (a los medios) no acude? Es desconcertante e incongruente. –¿Pero las encuestas que tiene el PRI no desconocen que el líder de Morena tiene ventaja? –Cuando a él, alguna no le favorece, la desacredita, cuestiona su veracidad y la llama neoporfirista, señala que el medio de comunicación que la publica le organiza un complot. Ese disco ya está muy rayado. –¿Ve a López Obrador como futuro presidente? –No. Creo que las políticas públicas que ha puesto a consideración de los electores serían muy perjudiciales para México. Pero si él considera que son interesantes, que las ponga a discusión, que acepte el debate al que lo he convocado y no ha querido acudir.

MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016

El candidato priísta en 2018 será un militante de prestigio

7


Angélica Campillo n Con 15 votos a favor y 3 en contra el Cabildo capitalino aprobó el anteproyecto de la Ley de Ingresos para 2017, en el que se propone la creación de cinco nuevos impuestos, así como el aumento en 15 rubros más. Luego de finalizada la sesión el documento se turnó al Congreso del Estado para su análisis y, en su caso, validación. Uno de los cinco nuevos impuestos está relacionado con la verificación de productos cárnicos y los otros cuatro tienen que ver con trámites ambientales, mientras que se plantea la elevación del cobro de 15 conceptos tributarios que corresponden a las áreas de Catastro, Desarrollo Urbano, Comercio, Ecología y Servicios Municipales. Durante su intervención, la síndico María Isabel González Tovar refirió que el pasado 15 de octubre recibió un oficio signado por el tesorero municipal Emmanuel Ramos Hernández, que contenía el anteproyecto de la Ley de Ingresos 2017 para su análisis y revisión. Luego de ello el regidor panista César Augusto Contreras Malibrán y el presidente municipal Ricardo Gallardo Juárez presentaron una

Cabildo aprueba anteproyecto de Ley de Ingresos con cinco nuevos impuestos n

El documento se turnó al Congreso del Estado para su análisis y, en su caso, validación

propuesta para disminuir algunos impuestos. Entre las modificaciones que se realizaron a la ley se encuentra el correspondiente a los predios bardeados y cercados con malla y limpios, que pasaron de 1.25 UMAS a 1.12 UMAS; el servicio de panteones, específicamente inhumación a perpetuidad con bóveda chica y grande, disminuyó 50 por ciento, quedando en 14 y 24 UMAS, respectivamente; además, la inhumación cuádruple de 500 UMAS se fijó en 250 UMAS; así como las mantas colocadas en la vía pública de 1.76 por metro cuadrado mensual en UMAS quedó en 1.50. Entrevistada tras finalizar la sesión, la regidora panista Laura Gama Bazarte, quien votó en contra del anteproyecto de la Ley de Ingresos 2017, declaró que mientras haya algunos puntos

que puedan afectar a los ciudadanos es importante analizarlos. Asimismo, dijo que aunque hubo modificaciones al anteproyecto todavía hay ciertos rubros que son elevados y le van a costar a los ciudadanos, “hay que estar conscientes de lo que originan estos aumentos”. El regidor priísta Mauricio Alanís Córdova, quien de igual forma votó en contra, manifestó que en el análisis que hizo su fracción hay impuestos que no es factible que la población pueda asumir. Agregó que una manera de eficientizar los recursos para la administración sería hacer una reingeniería para los procesos de recaudación de manera interna, ya que aunque hubo programas como el borrón y cuenta nueva, no fueron lo efectivo que se requería y esto indica que ese no es el camino para poder capitali-

Ambulantes se manifiestan por la detención de cuatro vendedores n

Dicen que es presión para que se instalen en el Tepeché

“Gallardo pretende meternos presos a varios dirigentes”, denuncian.

Angélica Campillo n Comerciantes ambulantes se manifestaron a las afueras del Palacio de Gobierno para externar su inconformidad debido a la detención por parte de la Policía Ministerial de cuatro vendedores informales, luego de una denuncia interpuesta por el ayuntamiento capitalino a raíz de hechos ocurridos en abril y mayo del presente año. Martín Ayala Torres, líder del Frente de Comerciantes Ambulantes del Centro Histórico, argumentó que el motivo de la manifestación fue porque la semana pasada fue detenido junto a tres de sus compañeros por parte de la Policía Ministerial bajo un impresionante operativo con más de 30 oficiales, quienes los trasladaron al centro de readaptación social La Pila, sin embargo al día siguiente salieron libres bajo fian-

MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016

8

za después de pagar la cantidad de 30 mil pesos; “sabemos que esto es por la reubicación que pretende hacer el ayuntamiento de la capital en contra de los comerciantes en el Tepeché”, ahondó. Apuntó que el ayuntamiento pretende reubicar a mil 200 comerciantes ambulantes dedicados a la venta de pirotecnia en la alameda Juan Sarabia durante el 24, 30 y 31 de diciembre, situación con la que están en desacuerdo porque no es un sitio apto para ofertar sus productos, tal como se vio en Semana Santa, el 14 de febrero y el 10 de mayo, por lo que, dijo, “lo que pretende Gallardo es meternos presos a varios dirigentes para que todos los demás se asusten y ya no sigan manifestándose y hacer su reubicación”. A pesar de ello, señaló que las diferentes organizaciones de

vendedores informales continuarán manifestándose “porque no es posible que quiera quitar el comercio de la vía pública de la noche a la mañana”. Después de dos horas, una comisión de comerciantes se reunió con el operador político de gobierno del estado, Gerardo Arredondo, quien escuchó sus quejas, pero los citó para el próximo miércoles a una mesa de diálogo para volver a tratar el asunto y, dependiendo de lo que les comente, los ambulantes verán qué acciones tomar. El comerciante Pedro Vega explicó que las principales causas por las que no aceptan reubicarse en la alameda para vender pirotecnia es porque es imposible por todo este material que se concentraría en un solo lugar: “es imposible porque una tragedia que se pudiese dar con toda esa cantidad de cohetes en la alameda no la pararía ni todo el cuerpo de bomberos de tres estados porque cerca hay gasolineras que inmediatamente tomarían parte en el siniestro”, insistió. Asimismo, pidió que se cancelen las otras órdenes de aprehensión que tienen conocimiento que existen en contra de otros comerciantes por parte del ayuntamiento de la capital, y que se deje la persecución policiaca de varios dirigentes ambulantes: “queremos la intervención de gobierno del estado, que sean mediadores, ellos como la máxima autoridad en San Luis Potosí tienen la obligación de ver porque esto no llegue a un río de sangre”.

Sesión de Cabildo n Foto: César Rivera

zar al ayuntamiento. Señaló que su fracción apoyará no sólo a la población que menos tiene sino a los propietarios de pequeñas empresas, y por el crecimiento que va a tener la capital sería mejor incentivar a que sigan generando empleos y no hacerles una carga tributaria. Por separado, el tesorero municipal indicó que en el anteproyecto aprobado por el Cabildo, se reclasifican varios conceptos, que no son generalizados para todos

los contribuyentes, no obstante, serán los diputados del Congreso local los que, luego de estudiar la propuesta, decidirán lo pertinente. Comentó que la Ley de Ingresos está bien estructurada, estudiada y equilibrada acorde a los índices inflacionarios, y las modificaciones que se realizaron no son significativas, aunque mencionó que en un inicio la intención del ayuntamiento era recaudar dos mil 950 millones de pesos.

Se buscará en otros medios: Gallardo

Recorte a fondos metropolitanos no afectará obras municipales n

Angélica Campillo n Ricardo Gallardo Juárez, alcalde de la capital potosina, aseguró que el recorte a los fondos metropolitanos para el próximo año no afectará las obras que pretende llevar a cabo la administración municipal, pues se buscará el financiamiento a través de otros medios. El edil mencionó que los cien millones de pesos que le correspondían a San Luis Potosí de los fondos metropolitanos era muy poco, comparado con lo que se le destinaba a otros estados, sin embargo, ante la posible desaparición de estas participaciones para el próximo año, ha acudido a la ciudad de México para gestionar al menos 30 por ciento de ese concepto, es decir, 30 millones de pesos, antes de que desaparezcan. Refirió que no es que peligren las obras que se tiene planeado ejecutar el próximo año, sino que es más complicado hacer proyectos fincados en el apoyo de esos fondos, y en ese sentido comentó que tendrán que buscarlos en otros lados. Además, consideró que la Federación debió haber hecho recortes a otros rubros, como a comunicaciones, y apoyar a otros, por lo que a su punto de vista no fue la mejor forma de distribuir el dinero.

Gallardo Juárez manifestó que los diputados federales deben pelear por los recursos y ver por sus entidades, y en el caso de los de San Luis Potosí, independientemente del partido al que pertenezcan, deberían pelear por su estado: “yo me pregunto, el dinero de cada uno de ellos ¿dónde está?, porque les dan los 20 o 30 millones de pesos a cada uno, entonces es complicado pero no los bajan a su estado”, criticó. Aún no hay director de Protección Civil

En otro tema, el alcalde señaló que todavía no hay nuevo titular de Protección Civil, y hasta el momento siguen revisando los perfiles, debido a que los candidatos que se mencionaron anteriormente para ocupar el puesto no cuentan con buenos antecedentes en el actuar de la función pública y por ello no quiere que esa situación, a futuro, perjudique a la administración. “Pero en esta misma semana queda”, aseveró. Sin embargo, aseguró que no se verán afectados los trabajos de la Dirección, ya que el encargado de despacho, Martín Bravo Galicia, “tiene que estar al cien, y ahorita más con estas temporalidades”.


■ Se ha detectado uso indebido de recursos; hay gobernadores con responsabilidades claras

Hay en PGR denuncias contra al menos 15 gobiernos estatales: ASF ■

Chihuahua, Quintana Roo, Puebla y Durango, entre ellos, dice al auditor Juan Manuel Portal

ANGÉLICA ENCISO

El titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Juan Manuel Portal, sostuvo que hay denuncias de hechos en la Procuraduría General de la República (PGR) contra al menos 15 gobiernos estatales, en los cuales se ha encontrado uso indebido de recursos, aunque precisó que algunos gobernadores tienen responsabilidades claras. Chihuahua, Quintana Roo, Puebla, Durango, ‘‘prácticamente todos’’ los estados están en ese caso, aunque no necesariamente contra el gobernador, es contra el uso indebido de recursos federales en el estado, y se presentan las denuncias. Algunos gobernadores tienen responsabilidades claras por omisión o acción, pero ‘‘las denuncias no van contra una persona, van contra los hechos’’, explicó. Recordó que hay investigaciones desde hace tiempo como resultado de la revisión del informe de la cuenta pública. Cada año que se presenta el informe se tienen resultados que tienen que ver con lo que está pendiente de aclararse y cuando no se soluciona esto se presenta ‘‘una promoción de responsabilidades administrativas o denuncias de hechos en la PGR. En ese proceso estamos permanentemente’’.

En su momento se entregó toda la información del caso Duarte: Arely Gómez Durante la conferencia magistral La ética y profesionalización en la prevención detección y análisis del fraude, la titular de la Secretaría de la Función Pública, Arely Gómez, sostuvo en entrevista que esta dependencia entregó a la PGR toda la información del caso Javier Duarte, gobernador con licencia de Veracruz, pero aclaró que ahora no podría pronunciarse acerca de si esta entrega de información haya terminado, porque ‘‘puede que en cualquier momento nos lleve a algo que esté en trámite’’.

BUENAS RELACIONES

MAGÚ

MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016

9

La funcionaria federal, ex procuradora general de la República, rechazó hablar de la carta que Duarte envió al Congreso de Veracruz para pedir la reinstalación en su puesto, pero defendió que en el periodo en que ella estuvo al frente de la PGR se aseguraron cuentas del ahora ex gobernador prófugo, aunque no precisó cuántas.

Ética en el servicio público Durante su intervención ante decenas de asistentes a la conferencia informó que dio indicaciones para realizar acciones concretas en la SFP. Explicó que en materia de ética pidió la revisión y actualización del código de ética de la administración pública federal, la guía para identificar y prevenir conflictos de interés, políticas, lineamiento, guías y manuales para ponerlos al día con las siete leyes del Sistema Nacional Anticorrupción. Todo ello, dijo, contribuirá para una hacer campaña de sensibilización y capacitación. La Unidad de Ética y Prevención de Conflicto de Interés colaborará de cerca con otras dependencias federales para acompañarlas en los procesos de actualización de sus respectivos códigos de conducta, agregó.

La decisión le concede la libertad en uno de cuatro procesos

Obtiene Gordillo amparo contra el delito de defraudación fiscal JESÚS ARANDA

Elba Esther Gordillo Morales, ex lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), recibió un amparo definitivo de libertad en contra del delito de defraudación fiscal por la cantidad de 4 millones 394 mil 666 pesos; un tribunal colegiado resolvió que la Procuraduría General de la República (PGR) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) incurrieron en violaciones procesales, en la presentación de pruebas ilícitas y el ocultamiento de la averiguación previa en su contra. La decisión le concede la libertad en uno de cuatro procesos penales en su contra por defraudación fiscal (en uno de éstos se le dictó auto de formal prisión y dos más están en fase de integración). Además, Gordillo enfrenta otro proceso por los delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada. El abogado de la maestra,

Marco Antonio del Toro, dio a conocer ayer lo anterior en conferencia de prensa en la que precisó que, aun cuando están pendientes de resolverse las otras causas penales en contra de su defendida, la determinación del tribunal es fundamental, porque las mismas violaciones procesales se repitieron en las otras causas, lo que permitirá en su momento demostrar su inocencia, sostuvo. Añadió que otra cuestión procesal irregular es que las indagatorias las realizó la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido), siendo que a ésta no le correspondía, por tratarse de temas fiscales. Del Toro explicó que a pesar de haber presentado 26 escritos entre abril de 2013 y abril de 2014 ante la PGR para conocer si su defendida era investigada por delitos fiscales, la dependencia federal nunca contestó, lo que constituyó una violación a su derecho a defenderse.

Comentó que ‘‘de manera indebida’’ la PGR y Hacienda impugnaron el amparo en contra del auto de formal prisión y calificó ese recurso de las autoridades de querella ‘‘política, poco técnica y risible’’, porque se trata de una sentencia definitiva. De acuerdo con el abogado, quedan pendientes tres acusaciones por el delito de defraudación fiscal, uno por más de dos millones 199 mil pesos ‘‘en que ya se le dictó auto de formal prisión’’, y otros dos que están en proceso. Por otra parte, adelantó que este miércoles la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidirá si ejerce su facultad de atracción –a petición del ministro José Ramón Cossío– para conocer el amparo de la maestra Gordillo para seguir su proceso penal en prisión domiciliaria. En este sentido, dijo que no hay razones para que, en lo que demuestra su inocencia, la ex lideresa sindical siga sujeta a los procesos penales en su domici-

Marco Antonio del Toro, abogado de la maestra ■ Foto Jair Cabrera

lio, debido a que por ley tiene ese derecho al ser mayor de edad y por padecer diversos padecimientos, como hipertensión e insuficiencia renal, entre otros. Elba Esther Gordillo fue detenida el 26 de febrero de 2013 en el aeropuerto de Toluca, estado de México, acusada ‘‘inicialmente’’ de lavado de dinero por más de 2 mil millones de pesos, recursos que fueron desviados de las cuotas que pagaban los docentes a su organización gremial y que fueron empleados para su uso personal, según la PGR.


MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016

10

Fortalecer la protección a mexicanos en EU, instrucción presidencial a la SRE

Vía telefónica, Peña y Obama analizan temas fronterizos, de comercio y seguridad

Reunión de trabajo ayer entre el presidente Enrique Peña Nieto y la canciller Claudia Ruiz Massieu ■ Foto Presidencia

ALONSO URRUTIA

El presidente Enrique Peña Nieto instruyó anoche a la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Claudia Ruiz Massieu, ‘‘fortalecer la protección a los mexicanos que se encuentran en Estados Unidos’’ a través de la red consular. Por la mañana, el mandatario federal sostuvo una conversación telefónica con su homólogo estadunidense, Barack Obama, en la

cual coincidieron en destacar la importancia del fortalecimiento de la relación bilateral. En acuerdo celebrado apenas un día después de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó en entrevista para el programa 60 minutos –de la cadena CBS– su pretensión de deportar a 3 millones de mexicanos una vez que llegue a la Casa Blanca, Peña Nieto pidió a la canciller proporcionar a los connaciona-

les residentes en Estados Unidos información precisa de todos los servicios que la extensa red consular mexicana en este país les puede ofrecer. A casi una semana de la realización de las elecciones en Estados Unidos, que dieron un vuelco político en ese país, Peña Nieto y Obama abordaron el fortalecimiento de las relaciones comerciales bilaterales, el reforzamiento del combate al crimen organizado y la importancia de

la cooperación para beneficio de la población de ambas naciones. De acuerdo con la información que dieron a conocer –por separado– tanto la Casa Blanca como la Presidencia de la República, en lo que podría ser la última conversación telefónica entre los dos mandatarios, Peña Nieto elogió a Obama ‘‘por ser un amigo incondicional del pueblo de México y un socio comprometido’’. En su oportunidad, Obama resaltó la importancia que tiene para Estados Unidos la relación y colaboración con México, algo que su administración, puntualizó, valora mucho. Ambos expresaron su confianza en los mecanismos que rigen la cooperación institucional bilateral en beneficio de la población de México y Estados Unidos. Entrevistada en el contexto de la recepción oficial en Palacio Nacional al presidente de Panamá, Juan Carlos Valera, Ruiz Massieu señaló que durante la conversación se abordaron los temas centrales de la agenda que conjuntamente ambos países han manejado durante los pasados cuatro años, en la que, dijo, sobresalen asuntos como la necesidad de consolidar una frontera segura.

Ruiz Massieu refirió que en este periodo México y Estados Unidos se han enfocado a lograr que la zona fronteriza sea una región ‘‘eficiente, moderna, ordenada, que es lo que queremos’’. En la relación se busca que la zona sea más competitiva y con mayores inversiones en infraestructura fronteriza, pero también favoreciendo la promoción de la movilidad académica y otros aspectos que interesan en la agenda bilateral. A lo largo de este año, ambos mandatarios han sostenido varios encuentros; el más reciente se efectuó en julio pasado, cuando el presidente Peña Nieto visitó la Casa Blanca. En ese encuentro, realizado en los albores de la campaña presidencial estadunidese, Obama subrayó la importancia que tenía para Estados Unidos que México tenga una economía saludable y robusta, porque eso hace mucho más por resolver cualquier problema o crisis migratoria o problema de trafico de drogas que la construcción de cualquier muro. La conversación telefónica de este lunes tuvo un contexto radicalmente distinto, tras la elección de Trump como presidente de Estados Unidos y su pretensión de construir un muro en la frontera entre ambos países. Durante la cumbre del G-20, efectuada en China, Obama y Peña Nieto tuvieron un breve encuentro en septiembre –poco después de la visita de Trump a México–, situación que podría repetirse este fin de semana durante la reunión en Lima, Perú.

ADIÓS, ROGELIO NARANJO

Recepción al presidente de esa nación, Juan Carlos Valera

Mayor integración regional México-Panamá ALONSO URRUTIA

México y Panamá son países que han decidido avanzar hacia una mayor integración regional mediante una visión conjunta ‘‘para sortear cualquier reto y desafío que se presente a futuro. Somos democracias muy consolidadas y resueltas para estar muy unidos y hacer frente a los grandes desafíos globales’’, aseveró el presidente Enrique Peña Nieto durante la recepción oficial de su homólogo panameño, Juan Carlos Valera, en Palacio Nacional. Peña Nieto señaló que entre ambos países hay una relación muy estrecha, con visiones compartidas frente a los retos globales, la cual se ha ido consolidando mediante mayor intercambio comercial y una perspectiva común frente a los problemas migratorios. Ante el aumento en los flujos migratorios registrados recientemente ‘‘confirmamos nuestro compromiso de atender el fenómeno desde un enfoque de corresponsabilidad y protección de los derechos humanos’’.

Subrayó que ambas naciones han iniciado trabajos en materia de alertas migratorias y asuntos de seguridad, al tiempo que se coordinarán a partir de la posición estratégica que tienen a fin de que en 2018, en Naciones Unidas, se impulse el pacto global para una migración segura, ordenada y regular. Por su parte, Valera puntualizó que para Panamá ‘‘la migración es un tema de equidad que habla de una globalización económica y social, donde los seres humanos avanzan a buscar mejores días, huyen de las guerras, huyen de los problemas sociales y buscan, entonces, mejores vías para sus familias’’. En Palacio Nacional, durante el mensaje a medios de comunicación, Valera aseveró que los migrantes merecen trato digno, aludiendo a la coordinación que han tenido México y Panamá para enfrentar las crisis migratorias que se han dado recientemente –en alusión a la ola de cubanos refugiados que llegó a su país–, que ha dejado claro que

‘‘es mejor que sean los estados los que controlen la migración y los flujos migratorios de algunas economías, para que estos recursos que gastan los migrantes al usar grupos irregulares terminen en manos de la delincuencia’’. Posteriormente, durante la comida ofrecida en honor de Valera, el mandatario mexicano destacó que la importancia de Panamá en la región se potencializó a partir de la ampliación del canal transoceánico, ‘‘que ya está generando un efecto multiplicador en toda la red logística en el continente americano, con un estimado de 25 mil millones de dólares de inversiones portuarias en diversos países’’. El Canal de Panamá ofrece servicios a más de 200 países para trasladar 600 millones de toneladas de mercancías al año. Peña recordó que a partir de la firma del tratado comercial entre los dos países el intercambio se ha incrementado sustancialmente y la presencia de empresas mexicanas en esa nación alcanza 2 mil 500 millones de dólares.

EL FISGÓN


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 15/11/16 12:39 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ Medalla al odio ◗ La Belisario, a lo incomprobado ◗ CNDH: agraviados, los normalistas ◗ Envenenada revancha fúnebre l Senado ha otorgado la medalla Belisario Domínguez a una insidiosa fabricación narrativa impuesta por grupos de diversa índole interesados no en premiar las virtudes de una persona (el ingeniero Gonzalo Rivas Cámara, quien había sido subteniente de fragata de la Marina), en un episodio confuso y de perfiles hasta ahora sin comprobación, sino en demeritar y estigmatizar a una de las partes concurrentes en una sostenida lucha política, la de los normalistas de Ayotzinapa. Muy pocas cosas están claras, a estas alturas, respecto a lo sucedido en diciembre de 2011 en la estación de gasolina en las cercanías de Chilpancingo, Guerrero. No hay una sola prueba de que hubieran sido alumnos normalistas los causantes del fuego y sí hay denuncias insistentes de que los incendiarios llevaban ostentosamente camisetas con la identificación (¿intencional, sembrada?) de “Ayotzinapa” y que corrieron a refugiarse tras las filas policiacas. No hay ninguna prueba de que el incendio de una bomba de gasolina pudo haber provocado una catástrofe con centenares de muertos y daños materiales enormes: todo lo contrario, hay constantes referencias técnicas de que esas bombas tienen mecanismos que se habían activado para impedir la presunta explosión subterránea de los depósitos de gasolina. En realidad, los momentos específicos del incendio en la gasolinera, y la lamentable muerte del ingeniero Gonzalo Rivas Cámara, constituyeron una parte mínima de un cuadro de generalizada agresión de corporaciones policiacas contra jóvenes en protesta, cuyo saldo fue de dos estudiantes asesinados por disparo de arma de fuego (en el contexto del probado uso de ese tipo de armas por parte de cuerpos policiacos contra los estudiantes) y decenas de ellos golpeados, torturados y violentados en sus derechos básicos. Lo anterior no es un alegato político o una interpretación ligera. Consta en las “recomendaciones” emitidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, entonces bajo la presidencia de Raúl Plascencia Villanueva (https://goo.gl/naEXIf ), de las cuales puede desprenderse que por abundancia de pruebas, precisión de agravios y demostrada continuidad lesiva del Estado mexi-

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

cano contra ellos, los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, podrían haber merecido la asignación de la Belisario Domínguez, cuya esencia histórica reside en la oposición al poder tirano y no en su convalidación (se habla aquí de premiar, en todo caso, a esos jóvenes reprimidos abiertamente por el Estado mexicano en diciembre de 2011; pero es obvio que, en esa línea, también tienen mérito los familiares de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa para haber recibido la Belisario Domínguez). En sus “observaciones”, la CNDH inició con un capítulo denominado “Criminalización de la protesta social, uso de la fuerza y empleo excesivo de las armas de fuego en una manifestación que se tornó violenta”. En ese apartado, en el numeral 22, asegura que: “los servidores públicos de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil y de la Procuraduría General de Justicia, ambas del gobierno del estado de Guerrero, criminalizaron la protesta social que estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero, y otros colectivos, llevaron a cabo el 12 de diciembre de 2011, vulnerándose con ello su derecho a la libertad de reunión y, como consecuencia de ello,

a la vida; seguridad e integridad personal; legalidad; seguridad jurídica; libertad personal, y trato digno”. La CNDH documentó, detalló y probó las acciones contra esos estudiantes de Ayotzinapa. Aquí solamente se reproducirán los títulos de cada sección: “Privación de la vida” (así lo plantea la Comisión: “dos personas fueron privadas de la vida como consecuencia de las lesiones producidas por proyectil de arma de fuego y una más a consecuencia del incendio provocado en una gasolinera”); “Lesionados por arma de fuego”, “Tortura e imputación indebida de los hechos”, “Detención arbitraria y tratos crueles”, “Violaciones a los derechos del niño y la mujer”, “Indebida preservación y alteración del lugar de los hechos”, “Víctimas ajenas a la manifestación”, “Inadecuada atención a víctimas”, “Obstáculos” e “Inadecuada atención de la problemática prevaleciente en la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa”. ¿Por qué, entonces, el Senado exalta y premia solamente uno de los ingredientes de aquel drama, justamente el más individualizado (el de un ex integrante de la Marina), y no el colectivo (de jóvenes bajo permanente ataque, hasta llegar a los momentos de Iguala y los 43)? ¿Por qué no entregar esa me-

RECEPCIÓN

EN

dalla de honor a los jóvenes demostradamente asesinados, golpeados, torturados y cuyos derechos elementales fueron violentados, según la muy elaborada investigación de la CNDH? ¿Por qué destacar una parte, la del ingeniero Rivas, tal vez merecedora del premio, pero confusa, imprecisa y susceptible de manipulaciones propagandísticas tendenciosas, y no el contexto general de los estudiantes agredidos, tema éste al que la CNDH dedica 99 por ciento de su relatoría? No ha sido una virtud la que ha premiado el Senado al aprobar la entrega de la medalla Belisario Domínguez al ingeniero Rivas (informante de la Marina, según fue escrito por un profesor universitario en un libro sobre aquellos hechos), sino una estratagema de descalificación de los movimientos opositores y en particular del de Ayotzinapa. Se deshonra el sentido de esta medalla (cuya asignación se reparten cual botín los tres principales partidos; esta vez correspondió al PAN el ejercer el dedazo “heroico”) al convertirla en instrumento de golpeteo político, sin rigor histórico, sin comprobación jurídica, sin expediente judicial en firme y con una desesperada presión de grupos alineados al poder que buscan el cobro de una especie de envenenada revancha fúnebre y creen que polarizando, premiando el odio, avanzan en sus proyectos mercantiles, políticos y electorales. ¡Hasta mañana!

PALACIO NACIONAL

El presidente Enrique Peña Nieto recibió en el Palacio Nacional a su homólogo panameño, Juan Carlos Varela Rodríguez, quien realiza una visita oficial al país, y ante quien aseguró: “México y Panamá estamos resueltos a estar muy unidos para hacer frente a los grandes desafíos globales. Tenemos una visión compartida, somos dos democracias muy consolidadas y estamos resueltos a ampliar los lazos de cooperación y de intercambio económico” ■ Foto Carlos Ramos Mamahua Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

La frontera norte, al borde de una crisis humana EMIR OLIVARES ALONSO

MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016

11

Las autoridades mexicanas deben actuar para evitar que la llegada masiva de migrantes haitianos y africanos a su frontera norte se agrave y tenga complicaciones a escala internacional. Además, se debe modificar la atención asistencial (albergues, comida y la observación médica) por apoyo para buscarles vivienda y trabajo, aseguraron especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Durante la conferencia El riesgo de una crisis humanitaria: refugiados haitianos en el norte de México, Cecilia Imaz Bayona, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS), aseveró que México está obligado a tener una actitud incluyente, sobre todo por la posición de nuestro gobierno ante la Asamblea de las Naciones Unidas, de atención a los migrantes, en referencia a la población mexicana en Estados Unidos, pero también a la de tránsito. En al auditorio Pablo González Casanova, de la FCPS, indicó que en años recientes algunos sectores del país se han abierto a la idea de ver a la migración no como amenaza, sino como oportunidad. Agregó que las personas que llegan desde Haití o África “ya quemaron sus cartuchos”, pues se estima que han gastado en el viaje entre 8 mil y 12 mil dólares.

“Se debe atender la crisis de asilo, refugio y migración” A escala mundial, opinó, se deben atender las crisis sin precedente de asilo, refugio y migración, porque no sólo se trata de personas en situación desesperada, sino que también alteran el ambiente al que llegan. Roberto Herrera Carassou, también de la FCPS, indicó que la situación migratoria que se vive en Tijuana, Baja California, bordea los términos de una crisis humana, a pesar de que se puede inscribir como un episodio más de la tragedia migratoria internacional que nos ha tocado vivir en los años recientes en varias partes del mundo. El factor de atracción que ejerce Estados Unidos sobre esta población sigue siendo uno de los incentivos mayores para que esas crisis se produzcan. Es un problema de supervivencia, de búsqueda de trabajo donde exista. Enfatizó que no se debe esperar a que esto se convierta en una crisis humana más grave, sino que se deben encontrar respuestas no sólo a este problema coyuntural, sino a los que pudieran venir en el futuro. Se estima que 120 mil migrantes cruzan la frontera norte de México cada año; sin embargo, el sueño americano es una utopía que no se cumple con facilidad para la mayoría. “Hoy, el hecho de que nuestro país ocupe el segundo lugar por ingresos más altos de remesas es un acto heroico”. Por su parte, Jorge Alberto Tenorio Terrones, de la FCPS, explicó que los migrantes continúan su camino con la meta de llegar a Estados Unidos, “pero no les disgustaría quedarse en México”. Por ello, habría que preguntarnos si somos sólo un país de tránsito.


MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016

12

MÉXICO SA

◗ Trump va en serio ◗ Paisanos en la mira ◗ ¿EPN tiene con qué?

i en Los Pinos y zonas aledañas insisten en que es necesario esperar “muestras de buena voluntad” del energúmeno que despachará en la Casa Blanca a partir del próximo 20 de enero, entonces tendrían que poner especial atención a las más recientes declaraciones de Donald Trump: “lo que estamos haciendo es tomar a los criminales y a quienes tengan antecedentes, pandilleros, traficantes de drogas; probablemente sean 2 o incluso 3 millones; los vamos a sacar del país o los vamos a encarcelar”.

Desde luego que no sólo la actitud, sino el volumen resultan espeluznantes, porque son mexicanos quienes integran la mayoría de la cifra considerada por el próximo presidente estadunidense, y la criminalización por él referida no sólo abarca las grandes ligas del crimen organizado, sino a simples personas de a pie que terminaron enchiqueradas por infracciones de tránsito (como el carecer de licencia para conducir o hacerlo en estado de ebriedad), escándalo o pelea callejera, y situaciones por el estilo, que los hace tener, bajo la estricta regla de los gringos, “antecedentes con la justicia”. Oficialmente se conoce que más de 11 millones de paisanos viven en el vecino del norte sin documentos legales, de tal suerte que para “abrir boca”, mostrar músculo y que va en serio, Trump considera deportar y/o encarcelar a cerca de 30 por ciento de esa población, cuyo máximo “delito” fue buscar oportunidades en tierras ajenas, porque en las propias no había forma de sobrevivir. Y ese sería el comienzo. Para dar una idea, esos 3 millones de paisanos representan una cifra apenas menor al río de mexicanos que emigraron a Estados Unidos durante el sexenio de Vicente Fox (3.2 millones, a razón de uno por minuto de estancia del ranchero en la residencia oficial). Durante su mandato, ese nefasto personaje llegó a presumir, en el descaro

TRUMP

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA total, que “México exporta jardineros de muy buena calidad”, y así, de modo dicharachero, pretendía suavizar el terrorífico hecho de que nuestro país se convirtió en el primer expulsor de mano de obra de América Latina y buena parte del planeta.

¿Algún gobierno hizo algo para detener ese río de gente y mejorar las condiciones internas para que no emigraran? Ninguno, y si algún evento lo contuvo fue la brutal crisis económico-financiera en Estados Unidos que reventó a partir de 2007, es decir, el famosísimo “catarrito”, de acuerdo con la lectura del calderonato. Días atrás la secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, dijo que es necesario “encontrar puntos de coincidencia” y “un espacio de diálogo” con el gobierno de Trump. Además, según ella, el país “está preparado” para el eventual regreso masivo de paisanos. ¿En serio?

¿Qué hará el gobierno peñanietista cuando ese río de mexicanos vengan de regreso, y no por su gusto? ¿Empleo, salud, educación, vivienda, servicios, etcétera, etcétera? ¡Si para los de aquí no tienen la menor idea de cómo satisfacer sus necesidades! Allá no pocos paisanos obtienen salarios por debajo de los que se pagan a los estadunidenses por la misma labor, pero aun así nuestros emigrantes ganan diez veces más que en su propia tierra.

¿Peña Nieto, Meade, Navarrete Prida, los empresarios autóctonos y conexos les ofrecerán salarios como los que obtenían en Gringolandia? Desde luego que no, y en el mejor de los casos –siempre si logran colarse al mercado formal mexicano– los paisanos deportados obtendrían entre 73 y 146 pesos por día, es decir, de 3.5 a 7 dólares por jornada laboral de ocho horas (si es que el tipo de cambio deja de caerse), por-

A F E C TA R Á M Á S A M I G R A N T E S Q U E A L C O M E R C I O

El presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce), Valentín Diez Morodo, consideró que las decisiones que tome Donald Trump cuando asuma el poder como presidente de Estados Unidos afectarán más a los migrantes que al comercio con México. Más que aspectos empresariales o comerciales, dijo, las acciones que adopte Trump ‘‘pueden estar dirigidas al aspecto migratorio’’. Si bien descartó que el republicano pueda renegociar el Tratado de Libre Comercio para América del Norte, admitió que el Acuerdo de Asociación Transpacífico sí puede ser afectado, pero puntualizó que México debe seguir adelante con el mismo. ‘‘¡Qué bueno que tenemos el Acuerdo Transpacífico! Vamos a seguirlo conservando y defendiéndolo, con o sin Estados Unidos’’, aseveró, entrevistado luego de participar en un encuentro empresarial que encabezó el presidente de Panamá, Juan Carlos Valera (Con información de Susana González) ■ Foto Cristina Rodríguez

que ese es el nivel salarial que ofrece el grueso de las plazas nuevas y/o formalizadas que tanto presumen en el gobierno peñanietista. Entonces, ¿de dónde sacarán 3 millones adicionales de plazas laborales y, además, bien pagadas? Entonces, harán los que hicieron con Obama (otro “amigo” y “socio” que deportó a millones de inmigrantes), es decir, nada. Acatar y callar.

Otro problema para las finanzas nacionales (y para los grupos privados que lucran, y de qué forma, con las remesas de los paisanos) es que con el trumpazo mermaría considerablemente la captación de dólares enviados por los mexicanos de allá. En este sentido, de acuerdo con el Banco Mundial, México ocupa el escalón número cuatro entre los principales receptores de remesas en el mundo, sólo por abajo de India, China y Filipinas, al tiempo que la frontera México-Estados Unidos es catalogada como el primer “corredor” de inmigración en el planeta. Paradójicamente los expulsados de su tierra se han convertido en uno de los pilares más sólidos de la balanza de pago y de la economía familiar, porque llueva o truene no dejan de enviar dinero a sus familias en México, amén de que no ponen condición alguna. ¿De qué tamaño es esto?

Pues bien, de acuerdo con las cifras oficiales, en lo que va del siglo XXI los paisanos han enviado remesas por más de 370 mil millones de dólares. De ese monto, alrededor de 138 mil millones corresponden al sexenio foxista; 144 mil millones al calderonista y el resto al peñanietista. ¿Alguno de esos tres gobiernos hizo algo para mejorar las condiciones económicas internas y promover el eventual regreso de los expulsados de su tierra? Absolutamente nada; de hecho, hicieron de todo, pero para empeorarlas. Sin embargo, cada periodo electoral el gobierno y los partidos políticos andan como perros tras el voto de la paisanada.

Distintas voces de la política mexicana, igual de inconscientes que de fatuas, se manifiestan por dar el “beneficio de la duda” a Donald Trump, pues creen –como si fuera un cuento– que el energúmeno finalmente se civilizará, actuará “razonablemente” y será un “digno representante del pueblo estadunidense”. Pues sí. Palabras más o menos, eso mismo dijo Arthur Chamberlain, el ministro británico de asuntos exteriores, con su política de “apaciguamiento” de las pretensiones fascistas de Hitler y Mussolini. El resultado es conocido.

Y de cereza, desde Los Pinos se presume que “se utilizarán todas las herramientas diplomáticas que tenemos a la mano, porque a Estados Unidos le conviene tener una buena relación con México”, o lo que es lo mismo, “pégame pero no me dejes”. De ese tamaño el pánico.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

¿Cara dura o inconsciencia? Los voceros oficiales y los oficiosos destacan que “el peso se recupera”, porque ahora el billete verde se vende a 21.13 bilimbiques (cierre de ayer en Bancomer). Qué bueno, pero cuando Peña Nieto se instaló en Los Pinos se vendía a 13 por uno. Entonces, ¿se “recupera”?

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

El peso detuvo caída frente al dólar, que ayer cerró a $20.95

El peso detuvo su caída este lunes frente al dólar, al apreciarse ligeramente en operaciones al menudeo, luego de haber concluido su peor semana desde octubre de 2008. Analistas financieros advirtieron que habrá volatilidad en los siguientes meses, y opinaron que México necesitará una moneda más débil en el ‘‘mundo postTrump’’. Al cierre de las operaciones en ventanillas bancarias el dólar cotizó a 20.95 pesos, 10 centavos menos en comparación con la jornada del viernes, equivalentes a 0.4 por ciento. De acuerdo con reportes de Citibanamex, el peso perdió terreno frente al dólar durante las primeras horas de operaciones hasta alcanzar una paridad de 21.10 pesos por dólar. El tipo de cambio interbancario, el más usual en el mercado de mayoreo, cerró ayer en 20.7600 pesos por dólar, una ligera recuperación de la moneda mexicana de 0.9 por ciento frente al registro de la semana pasada, según informes del Banco de México. A su vez, la Bolsa Mexicana de Valores operó en números positivos durante la jornada, para concluir con un avance de 0.73 por ciento, y ubicar al índice de precios y cotizaciones en 45 mil 306.48 puntos. JULIO REYNA QUIROZ

Inegi: se crearon en la informalidad 40.85% de nuevos empleos

Entre julio y septiembre de 2016 el número de personas ocupadas en México aumentó en un millón 308 mil respecto a igual periodo de 2015, para llegar a un total de 52 millones 43 mil personas. Empero, también se incrementó en 1.6 por ciento la cifra de mexicanos que trabajan en condiciones de informalidad, es decir, sin contar con seguridad social y que lo mismo se dedican a actividades agropecuarias o al trabajo doméstico, que a laborar en empresas formales, instituciones o dependencias de gobierno y que, en conjunto, sumaron 29.9 millones, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El aumento de 1.6 por ciento anual en la informalidad se tradujo en 534 mil 608 puestos de trabajo más en esas condiciones. Si se comparan frente al millón 305 mil mexicanos que se sumaron a la población ocupada del país, implica que 40.85 por ciento de los nuevos puestos de trabajo generados en el último año analizado por el Inegi se crearon en la informalidad. Además, los 29.9 millones de mexicanos que trabajan en la informalidad representan 57.4 por ciento de la población ocupada. En cuanto al desempleo, el organismo informó que afectó a 2.2 millones de personas al cierre del tercer trimestre de este año, en tanto otros 4 millones de mexicanos se encontraban en el subempleo. SUSANA GONZÁLEZ G.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 15/11/16 12:40 a.m. Página 1

Con Estados Unidos ‘‘van a cambiar algunos términos de referencia’’, señala

México no caerá en parálisis ante el gobierno que encabezará Trump: SRE ■

Para mantener la dignidad de nuestros connacionales, ni un paso atrás, expresa la canciller

PATRICIA MUÑOZ RÍOS

Con Estados Unidos ‘‘van a cambiar algunos términos de referencia con el nuevo gobierno’’ que encabezará el republicano Donald Trump, y México no desconoce ni los retos ni los desafíos que esto significa, pero ‘‘ni caerá en una parálisis’’ ni tampoco desaprovechará las oportunidades de esta circunstancia, señaló ayer la titular de la Secretaría de de Relaciones Exteriores (SRE), Claudia Ruiz Massieu. Al participar en la inauguración del Seminario de los centros de justicia para las mujeres: compartiendo historias y fortaleciendo el empoderamiento económico, la canciller sostuvo que la relación con Estados Unidos es muy importante en materia comercial, financiera y cultural, pero sobre todo porque allá viven 12 millones de mexicanos, por lo que ‘‘en la defensa de la dignidad y los derechos de los paisanos no vamos a dar ni un paso atrás’’. Dijo que los connacionales ‘‘no están ni estarán solos’’. Indicó que la cancillería y los consulados en Estados Unidos van a estar cerca de los mexicanos para mantenerlos informados de sus derechos, de los mecanismos que tienen de protección para que no se dejen engañar, se sientan acompañados y sobre todo para defenderlos. Con más razón, dijo, a la población más vulnerable, que son las mujeres migrantes; esa

CURADOS

es una obligación irrenunciable. Sostuvo que además de que se han atendido más de 3 mil casos de protección específica a mujeres que han sufrido algún tipo de violencia o violación de sus derechos en el exterior, se trabaja en un protocolo de atención consular para migrantes que son víctimas de abuso, el cual se instrumentará en todas las representaciones diplomáticas de México en el mundo.

DE ESPANTO

Se busca independencia económica

ROCHA

La instrucción fue girada por el titular del Ejecutivo federal

Secretarías analizan contingencias ante eventuales deportaciones: Sánchez JULIO REYNA QUIROZ

Y

AFP

El gobierno de México comenzó a tomar ‘‘previsiones’’ ante eventuales medidas del mandatario electo, Donald Trump, una vez que asuma la presidencia de Estados Unidos en enero, anunció ayer el vocero de la Presidencia de la República, Eduardo Sánchez. Dijo que el presidente Enrique Peña Nieto instruyó a todas las secretarías de Estado que se analicen los temas en los cuales ‘‘hubiera contingencias’’, entre éstas la deportación de mexicanos indocumentados. ‘‘Hay instrucciones del presidente Peña Nieto a todas las secretarías de Estado para analizar los temas donde hubiera contin-

gencias que habría que atender’’, manifestó el vocero en una conferencia de prensa en conjunto con el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero.

El gobierno ya comenzó a tomar previsiones, indica el vocero de Los Pinos Recientemente el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump declaró en una entrevista a la televisión de Estados Unidos que ‘‘expulsará’’ del país hasta 3 millones de personas, cifra que podría ser la de migrantes

indocumentados con algún antecedente delictivo. El vocero de la Presidencia adelantó que la canciller Claudia Ruiz Massieu anunciará el próximo miércoles una campaña en Estados Unidos dirigida a los mexicanos, en la que se darán a conocer las medidas de protección que ofrecen los consulados. ‘‘La canciller coordina las acciones para tener una serie de previsiones para atender posibles contingencias’’, indicó el vocero. La campaña, agregó, será difundida a través de la red de consulados de México en Estados Unidos, que es la más grande del mundo. Eduardo Sánchez afirmó que el gobierno mexicano buscará reunirse con Trump antes de que

Ruiz Massieu participó también la 14 Cumbre de negocios que tuvo lugar en Puebla, donde comentó que nuestro país va a seguir buscando cómo profundizar y diversificar su independencia económica de Estados Unidos, ‘‘lo que no se logra de la noche a la mañana’’, ya que nuestra competitividad está ligada a esquemas de integración. Hizo ver que en los 50 consulados en Estados Unidos han recibido un mandato muy claro este año de asumirse como ‘‘representantes políticos y de los intereses de México para construir condiciones de menos vulnerabilidad para nuestra relación bilateral y para nuestra comunidad’’. Con el nuevo gobierno del vecino país se va a trabajar en los puntos de coincidencia ‘‘sin dejar de defender nuestros intereses y sin dejar de velar por el respeto de los derechos de nuestros connacionales’’, concluyó.

asuma la presidencia, acto programado para enero próximo, donde se pondrá sobre la mesa de discusión el tema de las deportaciones, y afirmó que el gobierno mexicano está al pendiente de los mexicanos que pudieran ser afectados.

No se pagará el muro Por otro lado, la agencia Afp comentó que en relación con el muro que Donald Trump pretende construir ‘‘en ciertas zonas’’ de la frontera común, Sánchez reiteró la postura del gobierno mexicano, que rechaza pagar la edificación como exigió el republicano durante la campaña. Finalmente el vocero dijo que México se mantiene alerta sobre las posibles consecuencias que la presidencia de Trump podría tener tanto en el libre comercio como en los derechos de los migrantes mexicanos, dos de los puntos que el republicano abordó durante su campaña con agresivas propuestas.

Diplomacia, vía en defensa de paisanos, dice CNDH JOSÉ ANTONIO ROMÁN

MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016

13

El gobierno de México ‘‘debe tener clara’’ una política de fortalecimiento y resguardo de los derechos humanos de los connacionales que viven en Estados Unidos, ante el riesgo de deportación masiva existente con el triunfo presidencial de Donald Trump en aquel país, aseguró el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez. Entrevistado luego del foro internacional Derechos culturales y derechos humanos, organizado por la oficina en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, el ombudsman nacional dijo que sólo con diplomacia las autoridades mexicanas podrán defender a los connacionales que viven en Estados Unidos. ‘‘Lo que se tiene que dar son acuerdos de entendimiento entre los países; el tema de la migración no compete solamente a un país, compete a los países que tienen que ver con la migración; se tienen que buscar las mejores formas de entendimiento y yo creo que el exhorto es ése. Lo que se tiene que hacer es que haya política, que haya política diplomática’’, dijo.

Consulados, la clave ‘‘Hemos visto ya señalamientos en ese sentido desde la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la instrucción que ha dado a los consulados y precisamente tendré una reunión con la canciller –Claudia Ruiz Massieu– para ver que esa política de fortalecimiento se lleve a cabo ante este riesgo’’, indicó. Además, González Pérez reiteró el llamado a las autoridades mexicanas a defender a través del diálogo a los mexicanos que viven en Estados Unidos, más ahora ante la amenaza del presidente electo de deportar a 3 millones de inmigrantes. Aclaró que aunque hasta ahora esta situación es sólo un riesgo, pues todavía no se tiene una situación concreta más allá del discurso, México tiene que prepararse para ejercer todos los instrumentos internacionales que estén a su alcance para proteger los derechos humanos de los connacionales. Respecto del clima de inseguridad pública, el presidente de la CNDH señaló que México ‘‘tiene un estado de derecho débil’’, derivado de un elevado índice de impunidad. La única posibilidad que tenemos para revertir el problema de inseguridad es que no haya impunidad. ‘‘Cuando veamos que se sanciona a quien comete delitos, estaremos viendo que el estado de derecho se fortalece. Hoy tenemos un estado de derecho débil’’, subrayó.


MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016

14


ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR Enviado

El bloque económico de América del Norte, una de las tres regiones del mundo con mejor perspectiva de crecimiento para los siguientes años, ‘‘hace (sic) sentido en la medida en que México pertenezca’’ a este grupo de naciones, aseguró este lunes José Antonio Meade Kuribreña al comentar ante empresarios el resultado de la elección del martes pasado en Estados Unidos. El país, afirmó, ‘‘tiene con qué’’ hacer frente a la nueva situación. ‘‘Las decisiones no se toman por lo que pasó ayer, sino por lo que hace sentido a mediano y largo plazos’’, dijo Meade en la décimocuarta edición del foro México Cumbre de Negocios. ‘‘El bloque de América del Norte (formado por México, Canadá y Estados Unidos) hace sentido en la medida en que México esté en él. Eso quiere decir que en un proceso de diálogo nadie va a destruir valor. ‘‘Con esa tranquilidad habremos de participar en lo que serán momentos tensos, difíciles, pero tenemos que voltear a ver si Norteamérica hace sentido, y abrumadoramente la evidencia acredita que hace sentido’’, añadió el titular de Hacienda. ‘‘A nadie conviene que el diálogo destruya valor’’, insistió Meade ante los empresarios reunidos aquí. El principal vínculo económico entre los tres países de la región es el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), vigente desde enero de 1994. En la campaña electoral estadunidense, el ahora presidente electo Donald Trump aseguró que ese tratado comercial destruía empleos en Estados Unidos y ofreció darlo por terminado. El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, declaró el jueves que si los estadunidenses quieren hablar del TLCAN, ‘‘estaré más que feliz de hablar de eso’’. El domingo pasado, Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, afirmó que el presidente electo de Estados Unidos no ha hablado de abrogar el tratado, sino de renegociarlo, ‘‘lo que es diferente’’. Los países de América del Norte integran la región que, aseguró Meade, tiene las mejores perspectivas de crecimiento, superiores a las previstas para Europa o Asia. ‘‘Reconociendo que los momentos son difíciles, de tensión y de incertidumbre, queda claro que México tiene con qué en su gobierno, en sus empresarios y el hecho de que se nos vea juntos y unidos con la única voluntad de que a México le vaya bien es la señal más poderosa que podemos dar’’, confió. Los instrumentos de política económica de que dispone el PUEBLA, PUE.

15

0.61% 3.06%

Meade: a nadie conviene destruir el bloque de América del Norte

MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016

D

■ El grupo de países tiene sentido si México está integrado; el país ‘‘tiene con qué’’ responder

La región es una de las tres con las mejores perspectivas de crecimiento, asegura el secretario ■ Los instrumentos de política económica serán usados para fortalecer el mercado interno, dice ■

José Antonio Meade, secretario de Hacienda, ayer en el foro México Cumbre de Negocios, que se celebra en Puebla ■ Foto Notimex

JUAN CARLOS MIRANDA

No entender la relevancia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el cual no beneficia no sólo a un país, sino a toda la región norteamericana, ‘‘es tener la miopía del aislacionismo’’, dijo el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo. Durante la colocación de la primera piedra de la nueva planta de Toyota en este municipio, el funcionario destacó que la instalación de fábricas automotrices en México no sólo beneficia a los trabajadores del país, sino también a los de Canadá y Estados Unidos. ‘‘Cada planta que se establece en América del Norte nos demuestra que la fortaleza competitiva en la región que compone el TLCAN fortalece a Norteamérica frente al mundo, y esas son buenas noticias porque cada vez que una planta terminal exporta al mundo favorece a los trabajadores mexicanos, estadunidenses y canadienses. Este es el significaAPASEO

EL

GRANDE, GUANAJUATO.

La nueva planta de Toyota demuestra la fortaleza regional, dijo

No entender el TLCAN es tener la ‘‘miopía del aislacionismo’’: Guajardo ■

Enviado

país serán empleados para fortalecer el mercado interno, en un entorno global que seguirá complicado y con los retos planteados por la elección en Estados Unidos, dijo Meade. Frente a la incertidumbre que se presenta, no se puede dar por descontado que el país saldrá bien librado si no se realizan esfuerzos importantes por mantener la disciplina y consistencia en la política económica, planteó. El gobierno, afirmó, llevará a cabo todos los ajustes que considere necesarios en el plano fiscal para atender el entorno. En las condiciones actuales, ‘‘que son difíciles y preocupantes’’, en México se cuenta con instrumentos para administrar el riesgo de origen externo y que afecta al conjunto de las economías emergentes, mencionó. ‘‘Los instrumentos que tenemos habremos de usarlos juiciosamente para atender la problemática local, distinguiendo lo que podemos hacer de lo que no podemos, que nos venga de fenómenos que son de naturaleza global’’.

do del libre comercio a nivel mundial: plantas que refuerzan la competitividad de una región, que traen beneficios a toda una comunidad continental. No entenderlo así es tener la miopía del aislacionismo, de las diferencias y, sin duda, la miopía de no entender que hoy el mundo no compite por países sino por regiones, y en esa competencia América del Norte no tiene igual’’, indicó en declaraciones que parecían responder a los planteamientos del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien en campaña manifestó su intención de cancelar el TLCAN. El secretario de Economía destacó que México busca consolidarse como un país abierto al libre comercio, y reiteró el inte-

rés por integrarse al Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica (ATP) ‘‘con quien se quiera subir. Si Estados Unidos no se sube al ATP nos abre una posibilidad para revisar el TLCAN, un tratado que podría ser actualizado, dado que en 20 años hay nuevas áreas que son importantes, como el comercio electrónico, la medicina tecnológica, patentes, etcétera’’, señaló. El vicepresidente senior de operaciones automotrices de Toyota Motors Sales en Estados Unidos, Bob Carter, señaló que el TLCAN es fundamental para el proyecto de expansión de la compañía, pues ninguna empresa puede prosperar o sobrevivir sin el libre comercio, por lo que adelantó que cabildearán junto con otras

armadoras frente al nuevo gobierno en Estados Unidos. ‘‘Creo que es muy pronto para medir las implicaciones que puedan o no tenerse (si se cancela el TLCAN), pero Toyota está hablando con los otros manufactores automotrices para unir fuerzas y ayudar a educar y a comunicar el valor del Tratado de Libre Comercio a la administración nueva que tome lugar el 20 de enero’’. Los directivos de Toyota dijeron que la nueva planta, donde se producirá el modelo Corolla, requirió una inversión de mil millones de dólares. A partir de 2019 la planta comenzará a fabricar 200 mil unidades anuales y se espera que genere 2 mil empleos directos y 10 mil indirectos.


■ El presidente electo de EU acuerda reunirse con Xi Jinping para estrechar la cooperación

Trump conversa con gobernantes de China y Rusia para mejorar relaciones

■ Putin se dice dispuesto a dialogar con base en igualdad de derechos, respeto y la no intromisión AFP, AP

Y

DPA

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, habló por teléfono este lunes con el mandatario de China, Xi Jinping, con quien acordó reunirse en breve, y más tarde conversó con el gobernante ruso, Vladimir Putin, con quien coincidió en la necesidad de mejorar la relación bilateral. PEKÍN.

Trump y Xi subrayaron la importancia de mantener buenas relaciones entre sus países y acordaron una “pronta” reunión para estrechar la cooperación, informó la prensa china. Xi dijo a Trump, quien durante la campaña prometió imponer una tasa de 45 por ciento a los productos fabricados por el gigante asiático, que las dos primeras potencias económicas del

mundo “necesitan cooperación y que hay muchos temas en los que podemos colaborar”. Según el canal estatal chino CCTV, Xi y Trump “prometieron mantenerse en estrecho contacto, construir una buena relación de trabajo y reunirse pronto para intercambiar puntos de vista sobre temas de interés mutuo y del desarrollo de la relación bilateral”. Trump aseguró durante su

En ciudades estadunidenses como Seattle (en la imagen), Portland y Los Ángeles, cientos de estudiantes se volcaron de nuevo a las calles en repudio a Donald Trump, sin que se reportaran incidentes hasta el cierre de esta edición. Es la sexta jornada consecutiva de movilizaciones contra el próximo inquilino de la Casa Blanca ■ Foto Ap

AP, AFP

Y

DPA

El presidente saliente de Estados Unidos, Barack Obama, aseguró este lunes que Donald Trump está comprometido con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), y reconoció que tiene preocupaciones sobre las perspectivas del país en el gobierno de su sucesor. En su primera conferencia de prensa desde las elecciones del martes pasado, Obama dijo que puede garantizar a los aliados de Estados Unidos que su sucesor apoya a la OTAN, y señaló que transmitirá este mensaje en el viaje que realice a Europa esta semana. Durante su campaña Trump se quejó de que otros miembros de la WASHINGTON.

campaña que la economía china arrebató puestos de trabajo a los estadunidenses, acusó al país asiático de prácticas comerciales injustas y de manipular su divisa, lo que acarrearía sanciones de Washington.

Buenos Aires. El presidente Mauricio Macri se comunicó telefónicamente este lunes con Donald Trump, a casi una semana de que el candidato republicano ganó la presidencia de Estados Unidos, y declaró que éste consideró a Argentina “un gran país” y que ambas naciones tendrán “la más cercana relación de nuestra historia”. Macri felicitó a Trump y le dijo que esperaba verlo en Buenos Aires durante la Cumbre del G20, que se realizará aquí en 2018, a lo que el presidente electo respondió que le gustaría recibirlo en la Casa Blanca antes de ese año. El contacto telefónico duró unos 15 minutos, durante los cuales recordaron su antigua –y por momentos compleja– relación personal y se comprometieron a trabajar en una agenda común para el crecimiento de los dos países. Las relaciones empresariales entre Macri y Trump en los años

Obama garantiza a los países aliados que su sucesor apoya a la OTAN dijo al presidente electo que “los gestos importan. “Es realmente importante tratar de enviar una señal de unidad, tratar de contactarse con los grupos minoritarios que están preocupados con el tenor de la campaña”, expresó. Miles han participado en protestas contra Trump desde el miércoles pasado en varias ciudades estadunidenses. Cientos de estudiantes de secundaria protestaron

Pekín observa con recelo las medidas proteccionistas anunciadas por Trump durante la campaña, que podrían tener consecuencias nefastas para la economía china. Xi, en un telegrama de felicitación a Trump el pasado miércoles, dijo estar “impaciente” por trabajar con el presidente electo “sin confrontación y en virtud del principio de respeto mutuo”. En su primera conversación telefónica, el presidente ruso Vladimir Putin y Trump acordaron mejorar la relación bilateral, informó el Kremlin en Moscú. A PÁGINA 24

El republicano promete a Macri cercanía con Argentina

■ Admite estar “preocupado” por las perspectivas del próximo gobierno

alianza no hacían las contribuciones suficientes para costear la protección que les proporciona. Obama admitió este lunes tener preocupaciones sobre las perspectivas para Estados Unidos en el gobierno de su sucesor. “¿Si tengo preocupaciones? Absolutamente. Por supuesto. Él y yo tenemos diferencias en muchos temas”, dijo, y subrayó que durante la reunión que mantuvo con Trump el pasado jueves le

MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016

16

en Los Ángeles este lunes. El mandatario demócrata consideró que le será difícil al republicano desmantelar el acuerdo nuclear con Irán o los tratados para combatir el cambio climático, y reconoció que probablemente él no logrará su objetivo de cerrar la prisión en la Bahía de Guantánamo, pero lo atribuyó al Congreso, dominado por los republicanos. A la pregunta sobre por qué

80 tuvieron altibajos, incluso enfrentamientos por un proyecto de Franco Macri, padre del actual presidente, para construir un enorme edificio en Nueva York, que han sido investigadas y publicadas por estos días. De acuerdo con el periodista Martín Granowsky (Página 12), en 2005 Mauricio Macri relató a la revista especializada en deportes TyC Sports su participación en negociaciones entre su padre con empresarios de Nueva York, entre ellos Donald Trump. Incluso, ante una pregunta de si alguna vez en su vida empresarial se había enfrentado a “un peso pesado” para cerrar negocios, el actual mandatario respondió: “sí, con un tipo que se llama Donald Trump”, con el cual después quedaron como “amigotes”. Aseguró que lo visitaba cada vez que iba a Nueva York. STELLA CALLONI,

CORRESPONSAL

los estadunidenses votaron por Trump, Obama respondió que fue porque están buscando un “cambio de rumbo”. Añadió que alentará a su sucesor a que permita que los inmigrantes que llegaron a Estados Unidos cuando eran niños permanezcan en el país. Expuso que muchos estadunidenses se han vuelto escépticos respecto del “complejo argumento” en apoyo a la inmigración, cuando ven que se cierran fábricas en el país y los empleos se van al extranjero. Pero señaló que “la inmigración es buena para nuestra economía” si es “ordenada y legal”. Obama dijo que él sigue creyendo que conseguir una economía global fuerte no significa “negar la entrada a la gente”.


AP, DPA, PL

Y

REUTERS

El gobierno del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) publicaron este lunes el texto completo del nuevo acuerdo de paz firmado el pasado sábado en Cuba, el cual fue aplaudido en las calles y recibido con optimismo por la mayoría de los sectores políticos. La oposición comenzó a analizar el nuevo pacto antes de decidir si apoya o sugiere cambios, tras los ajustes aplicados por el gobierno y los rebeldes. En un comunicado conjunto, representantes del Ejecutivo y de las FARC informaron que “los ciudadanos pueden leer el nuevo acuerdo que incluye cambios, precisiones y ajustes”. El nuevo pacto incorporó propuestas de la oposición, líderes religiosos y otros sectores que rechazaron el acuerdo inicial en el plebiscito del 2 de octubre pasado. Durante tres semanas el gobierno recibió unas 500 propuestas enfocadas en 57 temas que fueron presentadas a los jefes negociadores de las FARC en La Habana, donde el proceso de paz arrancó hace cuatro años. El texto íntegro está disponible en la página www.mesadeconversaciones.com.co, contiene leves cambios y hace precisiones sobre los derechos a la propiedad privada en el punto de desarrollo agrario, un tribunal especial de justicia y los sitios de confinamiento en los que los rebeldes deben cumplir sus penas de privación de la libertad de entre cinBOGOTÁ.

Entre los cambios: el grupo rebelde entregará todos sus bienes para indemnizar a víctimas

Dan a conocer el texto del nuevo acuerdo de paz entre el gobierno y las FARC ■

■ Líderes guerrilleros aún podrán contender por cargos públicos y su partido tendrá asegurados 10 escaños

co y ocho años por los crímenes cometidos durante el conflicto armado de más de 52 años, y obliga a las FARC a entregar todos sus bienes para indemnizar a las víctimas. Sin embargo, los líderes insurgentes aún podrán ser elegidos en cargos públicos y el partido político que surja de las FARC tendrá diez escaños en el Congreso durante dos periodos, aunque no alcance los votos necesarios, lo que podría causar el rechazo de la oposición ultraderechista liderada por el ex presidente Álvaro Uribe –a quien organizaciones de derechos humanos vinculan con grupos paramilitares–, que criticó esos puntos del acuerdo inicial. “En el Partido Centro Democrático hemos dicho que no nos vamos a pronunciar sobre el nuevo acuerdo anunciado hasta no conocer cómo está redactado”, dijo Óscar Iván Zuluaga, uno de los dirigentes de la fuerza política de Uribe, quien lideró la campaña por el no. El Ejecutivo colombiano no está obligado a convocar a un nuevo plebiscito y podría ratificar el nuevo acuerdo a través del

Trump conversa con... DE PÁGINA 23

Ambos coincidieron en que la actual relación entre Rusia y Estados Unidos es extremadamente insatisfactoria. Trump y Putin acordaron continuar los contactos telefónicos y evaluaron reunirse personalmente. Putin se dijo dispuesto a llevar adelante un diálogo como socios con base en “igualdad de derechos, respeto mutuo y no intromisión en cuestiones internas”. También hablaron de Siria como parte de los esfuerzos comunes contra el terrorismo internacional.

Giuliani, favorito para ser secretario de Estado

Rudolph Giuliani, ex alcalde de Nueva York, suena como favorito para ser el secretario de Estado de Trump, señaló un hombre cercano al presidente electo que pidió el anonimato. Reince Priebus, nombrado el domingo jefe de gabinete, afirmó que Trump está preparado para gobernar. En sus primeros 100 días de gestión, el empresario inmobiliario abordará el tema de la inmigración indocumentada, recortará impuestos, cambiará la ley de cobertura sanitaria adoptada por el

MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016

17

presidente Barack Obama y analizará la política extranjera del país, explicó Priebus al canal ABC. “Creo que tenemos la oportunidad de hacer todas estas cosas, dado que tenemos (el control) de la Cámara de Representantes y del Senado, y que el Congreso está dispuesto a trabajar” conjuntamente, señaló. Trump reveló este domingo, en su primera entrevista como presidente electo, que planea armar una agenda de gobierno de marcado perfil conservador. “Lo que veo es un mandatario electo que se está preparando”, dijo tajante Priebus cuando se le preguntó por una información del diario The Wall Street Journal respecto de que Obama pasará con Trump más tiempo de lo previsto en la transición presidencial debido a la inexperiencia del magnate. “Veo a un equipo en Nueva York dando lo mejor de sí en favor del pueblo estadunidense”, agregó Priebus sobre las reuniones diarias que mantiene Trump con sus colaboradores. “Y veo al presidente electo muy relajado”. Mientras, en Seattle, Portland y Los Ángeles cientos de estudiantes se volcaron a las calles en repudio a Trump, sin que se reportaran incidentes hasta el cierre de esta edición.

Congreso, pero corre el riesgo de enfrentar las voces en contra de la oposición si ésta no se declara satisfecha con los ajustes. En otro foco de conflicto, Juan Fernando Cristo, ministro del Interior de Colombia, asegu-

GANADO

ró que el rebelde Ejército de Liberación Nacional está “demostrando que no tiene voluntad de paz”, al referirse al reciente asesinato de dos policías por miembros de ese grupo en el céntrico departamento de Casanare.

AISLADO POR EL TERREMOTO EN

En una declaración radial, el ministro dijo que esos hechos violentos generan “incredulidad en el pueblo colombiano” sobre el deseo de los guerrilleros de iniciar una fase pública de diálogos con el gobierno.

N U E VA Z E L A N D A

El servicio de noticias neozelandés Newshub tomó un video en el que aparecen dos vacas y una ternera en un pedazo de tierra que quedó aislado tras el terremoto de magnitud 7.8 ocurrido el lunes en la pequeña localidad de Kaikoura, cerca del epicentro del temblor. El sismo se sintió con fuerza en Christchurch (zona sur), aunque causó menos daños que un movimiento de menor magnitud en 2011 que devastó la ciudad y mató a 185 personas. Diez millones de cabezas de ganado en Nueva Zelanda superan por mucho a sus 4.7 millones de habitantes ■ Foto Ap

Hay un grupo interesado en ver presa a la ex presidenta: analistas

Fernández de Kirchner solicita a juez acelerar su proceso sobre el dólar a futuro ■

STELLA CALLONI

Corresponsal

La ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner solicitó este lunes al juez federal Claudio Bonadío que la envíe a juicio oral con “premura” para que un tribunal imparcial decida sobre la causa dólar a futuro, por la que se le procesó el viernes pasado, a pesar de que éste era un tema de decisión autónoma del Ministerio de Economía y no constituye delito. Carlos Beraldi, abogado de la ex mandataria, presentó un escrito en el juzgado de Bonadío, consignando la decisión de no apelar del fallo de la Cámara Federal porteña y de esta manera acelerar el trámite de elevación a juicio oral. Esto ya lo había anticipado el abogado en declaraciones radiales revelando que la ex presidenta desde el primer momento BUENOS AIRES.

planteó sus deseos de ir en esta causa a juicio oral, para ejercer “una defensa pública de sus políticas” y pidió que “se arbitren las medidas procesales pertinentes a fin de que la presente causa sea elevada a la etapa oral, con la mayor premura”. “Si algunos creyeron que con esta resolución iban a causar graves prejuicios a la señora Kirchner, están completamente equivocados”, dijo el abogado Beraldi. Por otra parte, el mismo juez Claudio Bonadío reconoció en entrevista con Radio Nacional que “procesalmente” no están dadas las condiciones “que harían posible una orden restrictiva de la libertad” de la ex mandataria, mientras analistas locales advierten que hay un grupo muy interesado en forzar causas contra la ex mandataria y empeñado en que vaya presa, entre ellos el gerente general del Grupo Cla-

rín, Héctor Magneto, que ha sido fuertemente beneficiado por el gobierno actual desde el primer momento, cuando anuló por decreto la ley de Medios Audiovisuales, que debía terminar con los monopolios medáticos. El más importante monopolio es el Grupo Clarín, que utilizó a jueces amigos desde 2009 para retrasar el cumplimiento de esta ley mediante medidas cautelares. El abierto apoyo a Mauricio Macri y una ola de desinformación y desacreditación contra el gobierno de Fernández de Kirchner, varias veces insultada y degradada, incluso en su condición de mujer, por los medios escritos, radiales y televisivos, le dio un poder muy amplio para seguir actuando en una acción persecutoria cotidiana, denunciada por diputados del opositor Frente para la Victoria, magistrados y organizaciones políticas y sociales.


ALEJANDRA ORTIZ CASTAÑARES Especial para La Jornada

Con motivo del quinto centenario de la creación del primer gueto en el mundo, asentado en Venecia, el Palacio Ducal alojó una muestra que documenta la génesis de esa forma de segregación racial en perjuicio de los judíos, así como la lucha que éstos libraron en defensa de su libertad, explica Donatella Calabi, encargada de la curaduría. La exposición Venecia: los judíos y Europa 1516-2016, que concluyó el domingo pasado en ese recinto, surgió para recordar un episodio determinante en el devenir de esa ciudad italiana. La palabra gueto deriva del topónimo Geto (gettare en italiano; arrojar, echar), referente a la actividad de una antigua fundidora municipal, donde se vaciaba el cobre, antes de convertirse en área residencial, presente ya desde mediados del siglo XV. El gueto nació mediante decreto del Senado veneciano el 29 de marzo de 1516, como parte de un acomodo urbano local efectuado entre los siglos XV y XVI en la ciudad más cosmopolita de su tiempo, donde a cada comunidad se asignaba un área donde podía asentarse y desarrollar el comercio: alemanes, griegos, persas, albaneses, etcétera. El modelo del gueto pronto fue importado por el resto de Italia y Europa, como un acto de marginación y degradación. Los primeros hebreos arribaron a Venecia a principios del siglo XI. Sin embargo, el gran éxodo data del momento de su expulsión de España (1492) y Portugal (1496), como del resto de Europa occidental, cuando fueron acogidos por la república veneciana. VENECIA.

Conmemoran 500 años del primer gueto en el mundo; surgió en Venecia ■ El

Palacio Ducal alojó muestra sobre el origen de esa forma de segregación racial

■ Destaca

la curadora Donatella Calabi cómo los judíos defendieron su libertad y prosperaron en esa ciudad italiana ■ La degradación y la marginalidad integraron a ese pueblo, opina experto

los más altos cargos políticos e intelectuales del país. Se piensa, por ejemplo, que la crítica de arte Margherita Sarfatti fue biógrafa y paradójicamente amante de Mussolini. A principios de esa centuria, sólo una tercera parte de los residentes del gueto eran judíos. Durante la ocupación alemana fueron víctimas 246 judíos en Venecia. No será hasta los años 80 cuando comenzó la recuperación de esa área desde la inauguración del museo judío y la restauración de sinagogas.

Contra los prejuicios

Comunidad discriminada

La historia de los judíos en Venecia, antes de erigirse el gueto, había sido discriminatoria: el Senado les concedió vivir en la ciudad, pero en un área separada de los cristianos, y se asentaron en la isla de la Giudecca; fueron obligados a portar una divisa para distinguirlos: un círculo amarillo en la ropa y más tarde un gorrito también de ese color y luego rojo. El gueto estaba delimitado por un canal y dos puertas que se abrían en la mañana y cerraban a media noche; era vigilado por cuatro cristianos que vivían dentro y recibían paga de los judíos. Ahí se formó una comunidad cosmopolita, judíos venidos de toda Europa, que fueron prosperando; el primer gueto, llamado Viejo, se expandió, y se crearon el Nuevo y el Novísimo. En éstos se asentó una sociedad estratificada, que progresó y propició una élite laica que debilitó el poder del rabino, pues éste se acul-

MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016

18

Rabino 2, 1914-1922, óleo sobre tela de Marc Chagall (1887-1985), incluido en la muestra Venecia: los judíos y Europa 1516-2016, montada en el Palacio Ducal de Venecia, Ca’ Pesaro/ Galería Internacional de Arte Moderno ■ Foto © Fondazione Musei Civici/ archivo fotográfico

turó, dedicándose a la impresión de libros, al préstamo de dinero, a la medicina y a la costura, actividades impuestas por la república veneciana. Según escribe Robert Bonfil en el catálogo de la muestra: ‘‘La construcción del gueto, si marginalizó al pueblo judío, también lo impulsó hacia una integración en el tejido de la sociedad occi-

dental. Cuando posteriormente se les permitió reinstalarse en Europa, el autogobierno judío de las más tardías comunidades sefarditas, como las de Ámsterdam y Londres, siguió el ejemplo veneciano. La marginalización, aunque dolorosa, a la larga influenció la evolución de la historia judía en Europa”. Las puertas del gueto fueron

demolidas durante el periodo napoleónico y el área fue bautizada como contrada de la Unión. Este acto simbólico dio inicio al proceso de emancipación de los judíos en Italia, al adquirir los mismos derechos que el resto de la población. La primera mitad del siglo XX es la época de oro de los judíos venecianos, pues alcanzaron

Respecto del exterminio judío por los nazis, el cineasta ucranio Sergei Loznitsa (1964) lo aborda en su documental más reciente. Austerlitz (título que retoma el de la obra maestra de W.G. Sebald) está ambientado en Sachsenhausen, cerca de Berlín. Loznitsa no hace más que plantar lacónicamente la cámara y muestra en blanco y negro cómo la memoria colectiva puede deglutirse en el consumismo del morbo, entre selfies en salas crematorias, audioguías y t-shirts. En un reciente viaje por las repúblicas bálticas, me percaté con sorpresa no sólo de cuán modestos (aunque genuinos y con buena investigación histórica) son los museos judíos de Vilna y Riga, sino el irrisorio interés que suscitan entre los turistas. Lituania y Letonia (el caso de Estonia es distinto) son incomprensibles, como el resto de Europa del Este, sin la crónica de tan populosa comunidad, sobre todo desde su asentamiento a finales del siglo XVIII –cuando fueron expulsados de Rusia y confinados en los nuevos territorios del Imperio, al oeste de sus fronteras tradicionales– hasta su exterminio casi absoluto durante el nazismo. Al visitar esos lugares se percibe la inaplazable necesidad de oponerse al crecimiento del racismo, del populismo, de la construcción de muros, del uso político del temor mediante la utilización del arma del conocimiento del otro para eliminar prejuicios y permitir la tolerancia y la integración humanas.


17:30 S 17:30 20:00

S

C

MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016

AGENCIAS

Osorio asegura que se verá a un Tri más intenso ante Panamá ■

Juan Carlos Osorio, técnico de la selección mexicana de futbol, aseguró que este martes en el partido de eliminatoria mundialista ante Panamá se podrá apreciar un Tri con mayor intensidad, con capacidad de pelear a muerte por la pelota. “Vamos a competir como lo que es, un duelo de clasificación al Mundial, respetando al rival, pensamos que tenemos equipo para jugar como lo hicimos ante Estados Unidos. “Es lo que hará México, demostrar que tiene talento y el coraje moral para jugar como lo hizo en Columbus (el pasado viernes); también creo que tenemos el físico para competir ante un contrincante que es muy atlético”, expresó el timonel colombiano ayer en conferencia de prensa previa al reconocimiento de cancha en el estadio Rommel Fernández. El colombiano agregó que en el segundo partido del hexagonal final de la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe de Futbol (Concacaf) se buscará a toda costa el triunfo para encaminar al combinado tricolor a la calificación, por lo que rechazó conformarse con un empate. “Jugaremos por la gran posibilidad de hacer seis puntos y estar más cercanos a nuestro objetivo de ir al Mundial, con una clasificación saludable. Nunca hemos jugado al empate y mañana (hoy) no será la excepción. “Es un riesgo muy grande ir a defendernos y esperar una oportunidad de gol de media cancha para arriba, como dije en Estados Unidos, este equipo tiene un talento extraordinario y consideramos que está para ir a buscar los partidos y ganarlos todos”, declaró. Sobre el próximo rival comentó: “Panamá tiene un equipo fuerte, rápido, bien trabajado, compactado, verticalmente corto CIUDAD

DE

PANAMÁ.

Nurse: buscamos cumplir el sueño de ir a Rusia

El goleador de la Liga de Ascenso del futbol mexicano, Roberto Nurse, señaló que tiene como sueño clasificar al Mundial de Rusia 2018 con la selección panameña. “Estamos muy cerca, lo único que nos divide es el hexagonal”, dijo el delantero de los Mineros de Zacatecas. Nurse es un habitual convocado del equipo canalero; sin embargo, en esta ocasión no fue considerado, pues el técnico Hernán Darío Gómez llamó a un cuadro alternativo. AGENCIAS

El equipo demostrará que tiene talento y coraje moral para jugar como en Columbus

No nos conformaremos con el empate, sostiene ■ Chicharito destaca que no hay fantasmas por la goliza frente a Chile ■ Niega sentir ansiedad por ser el máximo anotador de la selección ■

y horizontalmente con un hombre en la mitad para no dar tantos espacios; será un duelo bastante complicado”. En su oportunidad, Javier Chicharito Hernández mencionó que

“no existen fantasmas” en el cuadro tricolor debido a la goliza 7-0 sufrida ante Chile en la Copa América Centenario, así como por lo sucedido en duelos anteriores ante el conjunto panameño, y

pidió a la afición y a los medios de comunicación “ver el futuro y no el pasado” del equipo. “Creo que aquí hay mucha gente que cree en lo paranormal. Muchos fantasmas, y nos recuer-

La meta en Panamá es lograr los tres puntos y encaminar a México hacia “una clasificación saludable” rumbo a la Copa del Mundo 2018, declaró Juan Carlos Osorio, quien estuvo acompañado por Javier Chicharito Hernández en la conferencia de prensa ■ Foto Jam Media

Encabeza el sector D junto con Alemania, su próximo rival

La Sub-20 femenil debuta con triunfo en el Mundial Papúa Nueva Guinea ■

AGENCIAS

La selección femenil Sub-20, dirigida por Roberto Medina, tuvo un buen debut en el Mundial Papúa Nueva Guinea 2016, al derrotar 2-0 a Corea del Sur con tantos de Jacqueline Crowther y Kiana Palacios, a los minutos 55 y 89, respectivamente. En el National Stadium la iluPUERTO MORESBY.

sión pintó los rostros de las jugadoras tricolores, que sumaron sus primeros tres puntos en el sector D, el cual encabezan junto con Alemania. El próximo juego del Tri será el jueves 17 ante las teutonas. También Sudcorea chocará ante Venezuela en la fecha dos de la fase de grupos. Las mexicanas tuvieron que batallar para abrir el marco de las asiáticas y probaron con dis-

paros desde adentro y fuera del área, pero la portera Kim Minjung resolvió con acierto. El esfuerzo del Tri femenil se vio recompensado por cortesía de Jacqueline Crowther, quien después de un par de intentos logró mandar el balón al fondo de la portería para poner el 1-0. Kiana Palacios sentenció la victoria por 2-0 gracias a una acción de mérito individual con un tiro de zurda.

dan mucho el pasado... esas cosas ya quedaron atrás, queremos estar un poco más en el presente”, aseveró. Asimismo, el tapatío descartó que esperen un juego menos complicado ante la escuadra canalera, respecto del que enfrentaron el pasado viernes ante el combinado estadunidense. “Venimos de ganarle a Estados Unidos, algo que hace más de 40 años no lográbamos, venimos con esa alegría y con esa seriedad. El juego con Panamá no será más fácil, sino igual o más complicado. “La motivación seguirá, estamos con el mismo objetivo, energía y ganas, respetando al rival que ha crecido mucho; obviamente desearán ganarnos, pero de nuestro lado no ha habido ninguna relajación, aunque sí hay más confianza gracias a los tres puntos (conseguidos ante Estados Unidos)”, apuntó el ex delantero de las Chivas. Por otro lado, el ahora jugador del Bayer Leverkusen de Alemania negó sentir ansiedad por convertirse en el máximo goleador de la selección nacional, algo que podría lograr si marca un tanto en el encuentro de este martes. “Sería muy bonito, no me obsesiona, así como llegó tan rápido, puede tardar mucho; quiero dar lo mejor, aportar lo que hay en mí para ayudar al equipo. Aquí estoy para sumar, dar mi granito de arena para lo que me pidan, para lo que se pueda necesitar; si caen los goles, bienvenidos”, manifestó. Por otro lado, la FIFA anunció ayer la modificación de la designación arbitral para este cotejo, al nombrar al silbante costarricense Ricardo Montero, quien estará acompañado en las bandas por sus compatriotas Juan Mora y Carlos Fernández, mientras Henry Bejarano será el cuarto asistente.

■ SACAPUNTAS Osorio habla de un talento extraordinario del Tri, queremos verlo.


Hay en la PGR denuncias contra 15 gobiernos: ASF

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

REPIQUE

Los esfuerzos de las autoridades por minimizar la violencia de género cada vez son más cuesta arriba.

Trump conversa con China y Rusia para mejorar relaciones Acuerda reunirse con Xi Jinping para estrechar la cooperación

n

Putin, dispuesto a dialogar con base en igualdad de derechos n

Conmemoran 500 años del primer gueto en el mundo

Muestra sobre el origen de esa forma de segregación racial

n

16

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 18 n NUMERO 5689

Existen mandatarios estatales con responsabilidades claras, señala n

ALCALDES DE PAN Y PRD DESALOJAN PALACIO DE GOBIERNO DE VERACRUZ

que

se ha detectado

uso indebido de

recursos públicos Chihuahua,

Quintana Roo, n

Puebla y Durango, entre ellos

n

18

Osorio asegura que se verá a un Tri más intenso ante Panamá n

Dice que el equipo demostrará que tiene talento y coraje moral n

n

COLUMNAS

n Asegura

19

11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

En su momento

se entregó toda la

n

Xalapa, Ver. Después de 17 días de tener tomado el Palacio de Gobierno, alcaldes del PAN y PRD desalojaron el inmueble, luego de reunirse con la nueva titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación, Clementina Guerrero García n Foto: La Jornada

información del caso Duarte

Meade: a nadie conviene destruir el bloque de América del Norte El grupo de países tiene sentido si México está integrado, sostiene

n

n

La región es una de las tres con las mejores perspectivas de crecimiento, asegura n

9

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.