01-151214_Maquetación 1 14/12/14 11:27 p.m. Página 1
Dan a BMW y olvidan a potosinos
Lunes 15 de diciembre de 2014
Año 17
Número 5193
Sorprende a la IPAC el costo de atraer a la armadora
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
Directora General: Carmen Lira Saade
Viable, fincar juicio político contra el gobernador, advierte la Federación Mexicana de Colegios de Abogados n
Ricarlos I, Jorge Torres y Samuel Estrada n 3 y 4
Marrullería de Toranzo: PAN
“Hay dolo, no incompetencia”
Jaime Galván Valencia.
Sergio Serrrano Soriano.
n Pide que explique la aportación a la empresa
A SL sólo le quedará deuda
Érika Briones Pérez.
n Nada le perdonan la industria de aquí: PRD
n
El convenio secreto de BMW con Toranzo: 3,500 mdp de “apoyo a la empresa”, en lajornadasanluis.com. mx
Portada de La Jornada, edición del domingo 14 de diciembre.
Que apoyen inversión local, insta Serrano
Transparencia, insta la Iglesia
Benjamín Moreno Aguirre.
Se trata de dinero público, dice vicario n
EMPIEZAN A DESCARARSE
on la última visita del presidente nacional del PRI, César Camacho, al estado, los aspirantes a la gubernatura han comenzado a descararse. Además de la aceptación de muchos de ellos sobre sus aspiraciones a ocupar el Palacio de Gobierno, uno de ellos, Elías Dip Ramé, ha comenzado su propaganda vía SMS, directo a los celulares de, hasta ahora, cientos de potosinos que han expresado su queja en redes sociales.
w El jaloneo previo w Panistas evitan roces w Empleos que no llegan
obreros quieren una foto del recuerdo. Los más solicitados, Galindo y Stabros, además de, claro, el dirigente Camacho. Los presidentes municipales sólo acuden a saludar, tratar de hacer más lazos buscando una eventual oportunidad para saltar de la alcaldía a una curul en su distrito.
De la misma manera, en el evento del sábado, los organizadores tuvieron cuidado de agrupar a buena parte de los interesados en la misma zona en los asientos del auditorio Miguel Barragán. En la misma fila se pudo ver departiendo y charlando cordialmente a Carlos Valladares, Jesús Ramírez Stabros, Enrique Galindo y hasta a Cándido Ochoa, junto con otros más. En la plataforma, en su mayoría sólo había funcionarios en activo, desde Carlos Jiménez Macías hasta Teófilo Torres Corzo, quien tuvo un lugar reservado junto a los protagonistas de la fiesta priísta, el gobernador Toranzo, el presidente nacional Camacho, el estatal Joel Ramírez y la líder de bancada Rosa María Huerta.
Entre ellos, Mario García Valdez, perdido entre un mar tricolor, buscando un saludo, un apretón de manos, hacer acto de presencia en un evento donde no se dio a notar, a diferencia de muchos otros. Mientras tanto, Jesús Ramírez Stabros evita dar declaraciones a la prensa, aunque igual que los demás aspirantes, busca salir en la foto.
Al tiempo que esto sucede, los panistas preparan su campaña, buscando evitar roces innecesarios entre sus candidatos en todo el estado. Por parte del albiazul, ya se definió el contendiente por la alcaldía capitalina, Xavier Azuara, señalado por muchos como ahijado político de Marcelo de los Santos. Él nunca ha negado su cercanía al ex gobernador dado que fue con él con quien tuvo su primer cargo impor-
Todo, parte del juego y el jaloneo previo, la calma y paz propias de un tiempo que antecede a la tormenta. Ya a la salida, comienzan a verse las preferencias de unos y otros. Líderes campesinos que se van rápido del lugar, mientras los grupos populares y
U RGENCIA
n
Patricio
RICARLOS I
tante en el gobierno estatal, además de su parentesco con uno de los principales colaboradores del hoy inhabilitado De los Santos, Joel Azuara.
Por su parte, en el PRD debieron modificar su calendario. Mientras que se esperaba que fuera durante esta semana que se hiciera “la criba” de los precandidatos registrados, para repartir las diferentes banderas por los cargos públicos a elegir el año que entra, ahora la fecha se recorrió al 4 de enero, pues, afirma la dirigente estatal, quiere tenerse la mayor participación posible de parte del CEN perredista, para evitar que las inconformidades por la selección de aspirantes puedan dividir al partido y causar impugnaciones.
Sobre la alianza de izquierda, admitió que por ahora los únicos que han confirmado que irán junto con ellos en la mayoría de las elecciones, es el Partido del Trabajo, mientras que Movimiento Ciudadano podría definirse hasta el próximo año.
Respecto a las alianzas frustradas con el PAN, señaló que aunque hay la intención de
conseguir el mayor apoyo posible, no van a sacrificar su ideología a cambio de una victoria, ni siquiera a nivel municipal, donde su candidato más fuerte, Ricardo Gallardo Juárez, ha hecho una larga labor de proselitismo casa por casa en la capital del estado.
Y no ha dejado de señalarse en diferentes medios la falta de logros por parte de la General Motors en el estado, cuando ahora se destapó un acuerdo entre el gobierno del estado y la fábrica bávara de motores, BMW. Este acuerdo comprometería al gobierno estatal a entregar tres mil 500 millones de pesos en diferentes modos a la transnacional, ya en créditos fiscales, ya en condonación de impuestos o en obras de infraestructura.
Con esto, la administración torancista termina haciendo lo que tanto criticaron los priístas en el sexenio marcelista: alienar el presupuesto de varios futuros gobiernos en pos de crear empleos que no es seguro que lleguen, tal como ocurrió con General Motors. Al respecto, tanto líderes
P OSADA
Las implicaciones legales que podría arrastrar esta revelación tampoco son menores, pues a decir de varios juristas, el único que puede comprometer el presupuesto de esta manera es el Congreso del Estado, y ellos sólo tienen conocimiento del primer crédito aprobado hace unos meses, de poco menos de 900 millones.
Por su parte, en una entrevista en el portal de Global Media, el responsable de la Sedeco negó que haya apoyos como los mencionados por la edición nacional de La Jornada, de tres mil 500 millones de pesos, e incluso califica a los medios que difundieron la noticia de “irresponsables”. Recordó que el fideicomiso que maneja los apoyos a la BMW está conformado por Fernando Toranzo, su empleado Jesús Conde, otro funcionario estatal, Miguel Cardoza, el coordinador del Sifide, Ángel Castillo, él mismo, y otros tres diputados, entre ellos Alejandro Lozano Boris, quien al respecto negó tener cualquier tipo de información, y eso incluye el modo en que se gastaría el dinero ya aprobado ante el Congreso en meses pasados.
AYOTZINAPA
Se realizó una posada en el jardín de San Francisco como muestra de apoyo a los normalistas desaparecidos n Foto: César Rivera
n
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
PRO
empresariales como partidistas deploraron esta tendencia gubernamental de dar apoyo irrestricto a las compañías extranjeras, mientras mantienen la zona industrial y a las empresas potosinas en condiciones de olvido. Baches, zonas que se inundan con un poco de lluvia, asaltos a mano armada a plena luz del día, incluso extorsiones y secuestros exprés, son algunas de las quejas.
LUNES 15 DE DICIEMBRE DE 2014
C
2
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo
Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Ricarlos I n “Es el Congreso del Estado el que tiene que validar un contrato de esa naturaleza debido a que su extensión afectaría a gobiernos posteriores, por lo que sí se podría configurar un juicio político contra Fernando Toranzo”, señaló Martín Vaca Huerta. Por su parte, el jurista Santiago Camacho Muñoz expuso que aún no hay viabilidad para un juicio político, pero si se obliga a transparentar el modo en que se planea gastar el dinero solicitado, o si se pedirá crédito, o si se investiga de dónde saldrán los fondos para esto, sin duda que se encontrarán bases suficientes para una medida de esta naturaleza, incluyendo esa prerrogativa en la que la manufacturera tiene via libre para retirarse cuando desee; esto respecto al acuerdo entre la BMW y el gobierno del estado firmado desde julio y que apenas hace unos días fuera filtrado a La Jornada. “No es un tema para tomarse a la ligera; comprometer al estado en un plan que superaría los límites de su propia administración sí puede implicar al gobierno esta-
M ODUS
n
Viable, fincar juicio político contra el gobernador, advierten abogados n
Si se transparenta el hecho se encontrarán bases suficientes, sostiene APA
tal, encabezado por Fernando Toranzo, en un eventual juicio político. Debemos entender que este tipo de acuerdos deben firmarse tras la aprobación del Congreso del Estado”, declaró el presidente de la Federación Mexicana de Colegios de Abogados, Martín Vaca Huerta, quien aclaró que, aún cuando es necesario esclarecer la veracidad o validez de los documentos filtrados, la posibilidad de que un acuerdo así se firme o aplique es grave para la administración estatal. Al mismo tiempo, Santiago Camacho Muñoz, presidente de la Asociación Potosina de Abogados, opinó, tras analizar los oficios revelados por La Jornada, que aunque a primera
OPERANDI
Schesüs MB
Samuel Estrada n Luego de que saliera a la luz el convenio entre el gobierno del estado y BMW para la llegada de una armadora de la empresa a tierras potosinas, en donde destaca que tendría incentivos por alrededor de tres mil 500 millones de pesos, el vicario general del arzobispado, Benjamín Moreno Aguirre, dijo que si bien es correcto que se atraigan estas inversiones, no se deben firmar convenios desventajosos para la administración estatal, y menos manejarlos en secrecía cuando se
n
vista no se ve una causa del todo factible para establecer un juicio político en contra de Fernando Toranzo, sí da pie para que se investigue a fondo el asunto: “y en esa investigación que debe hacerse, es donde aparecerían las causales, porque en los documentos no aparece ni el origen ni el destino claro de ese dinero”, sostuvo. “Si el origen de esos tres mil 500 millones son los impuestos, y sólo los impuestos, se está cayendo en una ilegalidad, pues por ley no se pueden etiquetar impuestos para una sola cosa específica, sea de la naturaleza que sea, pues le están quitando al resto de la población la posibilidad de verse beneficiada por los impuestos cobrados. De la
misma forma, al no explicarse el modo en que se efectuarían las obras, si se concursarían, si se adjudicarían o a quiénes, igualmente se cae en una ilegalidad. Es un tema que podría dejar al descubierto muchos manejos irregulares, de investigarse a fondo”, recalcó. También hay que revisar el asunto de las obras, pues advirtió que “no hay nada donde se diga por qué se cotiza en ese costo, no se sabe ni a quién se dan; tampoco se aclara el asunto de las supuestas becas de capacitación, tampoco en el plan de egresos del próximo año se ha incluido de dónde se obtendrían esos fondos, incluso hace unas semanas se les cayó el alza al Impuesto Sobre la Nómina”.
A iniciativa privada se le había presentado una cifra menor
Jorge Torres n El presidente de Industriales Potosinos, Carlos Mier Padrón, se mostró sorprendido por la cifra de tres mil 500 millones de pesos que le costará al gobierno estatal la instalación de la empresa automotriz BMW, sobre todo porque, expuso, la información de inversión que se dio a la iniciativa privada era menor, y se les aseguró que la Federación iba a hacer una aportación importante. Mencionó que se tendrá que revisar de nueva cuenta la magnitud del compromiso adquirido por el Ejecutivo estatal: “habrá que estar atentos y revisar esas cifras en próximos días”, indicó. Mier Padrón señaló que los empresarios deben revisar bien los datos proporcionados sobre el monto total que costará al
estado la instalación de la automotriz alemana, aunque enfatizó que, en términos generales, el tema del clúster automotriz está caminando, pues primero se tuvo a General Motors, después BMW, y en la semana se dio una información importante sobre el aumento de la capacidad productiva de GM. Celebró que el estado ya “es jugador en el tema automotriz a nivel mundial”, pero advirtió que aún así se tienen que hacer muchas cosas para consolidar el clúster, como la estructura humana, la vinculación de la sociedad con las empresas, generar cadenas productivas con empresas locales, entre otras cosas, además de darle apoyo a las pequeñas y medianas empresas potosinas. “Eso, si bien se reconoce como
Insta a valorar en términos de la creación de empleos
trata de recursos públicos. El religioso comentó que “empresas de este tamaño, se sabe que requieren incentivos, pero lo que sí es criticable es que los manejos de estos acuerdos no sean transparentes, puesto que se trata
Agregó que, “aunque quisiera decir que no se atreverían a pedir un nuevo megacrédito para solventar este acuerdo, ya nada nos debe sorprender con este tipo de gobiernos, cuando en 24 horas son capaces de aprobar cuestiones semejantes, como se ha demostrado en otras ocasiones. Si a esto agregamos el hecho de que esté firmado en Los Pinos, el problema se hace más grande, pues incluso, si no se cumple el acuerdo como en el mismo documento se dice, la empresa se podría retirar con todo y sus empleos porque no se está cumpliendo con un acuerdo firmado. Esto sería un duro revés para el gobierno estatal, y más luego de todo el dinero y tiempo que se ha invertido con este tema”.
Ipac, sorprendido por la inversión del gobierno estatal para la BMW n
El gobierno no debe firmar convenios desventajosos, pide Moreno Aguirre n
LUNES 15 DE DICIEMBRE DE 2014
3
de dinero público; una empresa o cualquier negocio que necesite incentivos tiene que demostrar también cuál es el beneficio real que dejará al estado”. Indicó que se debe valorar en términos de la creación de
empleos y el desarrollo económico de la entidad, por lo que hay que analizar si los mil 500 empleos que ha prometido la BMW para su nueva planta en San Luis Potosí son verdaderamente redituables si se comparan
un avance importante, un logro, no tiene que ser la única apuesta de San Luis Potosí, pues se debe pensar hacia adelante en plantear otros tipos de clústers en los que podamos ser competitivos a nivel mundial”, agregó el empresario potosino. Reiteró que la iniciativa privada deberá revisar el costo beneficio de la llegada de BMW, asimismo criticó la postura de “hacer lo que sea” por conseguir este tipo de inversiones. Destacó que, en lo que corresponde al ámbito público, los funcionarios están obligados a cumplir con la ley y sólo hacer lo que la normatividad les autoriza: “pero de aquí en adelante se debe replantear la estrategia de fomento económico; no podemos seguir basándonos sólo en esos tipos de incentivos”, recalcó.
con los tres mil 500 millones de pesos de incentivos, y sólo si el saldo es positivo se debe aprobar una inversión tan onerosa. Finalmente, aseveró que se tienen que analizar los beneficios no sólo en términos de cantidad de empleos, sino en la calidad de ellos, ya que tiene que justificarse el beneficio social y que no únicamente sean inversiones que favorezcan la imagen mediática de un gobierno o de un partido político sin tomar en cuenta realmente el beneficio o perjuicio sobre la mayoría de la población.
Ricarlos I n “Lo más preocupante de comprobarse este recurso es el modo en que se gastará, nosotros hasta ahora sólo teníamos conocimiento del préstamo que ya se aprobó, y en los documentos recién revelados no hay ninguna referencia a esto, ni tampoco de cómo se usará el dinero, no hay transparencia y eso se presta a que haya corrupción, si no se aclara”, advirtió Érika Briones, dirigente estatal del PRD, tras enterarse de la filtración de un supuesto acuerdo entre la BMW y el gobierno estatal, en el que este último se compromete a pagar tres mil 500 millones de pesos en diferentes rubros a favor de la trasnacional. “Se sigue privilegiando a una empresa extranjera por encima
Gobierno ocultó la información por motivos electorales, acusa el PRD n
No es ni moral ni ético lo que hace sin preguntar al Legislativo: Érika Briones
de la industria local, además de no haber claridad en las condonaciones de impuestos, mientras que las compañías pequeñas y medianas de San Luis Potosí, que crean el 90 por ciento de los empleos en el estado, se encuentran olvidadas por el gobierno”. Como oposición vamos a estar muy al pendiente en este caso, porque se está privilegiando al capital externo, dejando a la entidad sólo deudas, no están consi-
A PUESTA A
LA DESMEMORIA
n
n Es un sinsentido, se ponen a regalarle dinero a las empresas trasnacionales y les otorgan créditos fiscales y dádivas, pero las pequeñas empresas locales sí deben pagar miles de pesos en impuestos y trámites, hasta para la cuestión más mínima, criticó Sergio Serrano Soriano, virtual aspirante a la gubernatura por parte del Movimiento Regeneración Nacional, al ser cuestionado sobre los 3 mil 500 millones que se le otorgarían a la BMW para instalarse en Santa María del Río, en forma de créditos fiscales, infraestructura y terrenos. “En lugar de que estos recursos se invirtieran en el impulso de
derando ni balanceando la necesidad de empleos, que sí es mucha, comparado con el costo financiero que eso implica para los potosinos, porque a pesar de lo que muchos dicen, todos los potosinos, patrones y trabajadores, acabamos pagando impuestos, de una u otra manera, ya sea mediante trámites, o en nuestros salarios directamente. Sobre la posibilidad de entablar un juicio político contra el
Guto
gobierno estatal, encabezado por Fernando Toranzo, señaló que de presentarse se adherirán al reclamo, pues no es ni moral ni ético lo que el gobierno hace, tomando decisiones sin preguntar al Legislativo. El gobierno estatal está ocultando toda esta información por cuestiones electorales, porque saben que de destaparse todos los acuerdos que han estado haciendo, perderían irremediablemente el próximo año.
“Los ciudadanos ya no creen en él”
Un sinsentido, las dádivas a las trasnacionales, señala
Son los trabajos más caros que pueden conseguirse, dice Serrano n
pequeñas y medianas empresas, que según números del Inegi y la OCDE son las que más generan empleos en todo el país, prefieren regalárselos a empresas trasnacionales que, por su propia naturaleza y las cifras de capital que manejan, lo que menos necesitan para instalarse son dádivas, pero ya es la costumbre de este tipo de gobiernos, acordar en lo
oscurito y ofrecer ventajas a los extranjeros, parientes y asociados políticos, mientras el resto del país sí tiene que pagar impuestos”. Este tipo de situaciones son muestra de la corrupción de un mal gobierno, no están justificados los créditos solicitados: “Primero, solicitan un préstamo, cuando según este documento,
Hoy, recordó, los municipios están sufriendo la falta de recursos por los laudos laborales, recortes en el presupuesto por la caída del precio del petróleo, se están cancelando proyectos y muchas dependencias están ajustando sus programas de apoyo social, es ilógico que mientras esto sucede, el gobierno se ponga a caravanear con el sombrero de los potosinos, y lo disfracen como fomento al empleo.
Toranzo deberá explicar inversión para BMW: PAN n
Jorge Torres n Ante la información de que costará al gobierno estatal tres mil 500 millones de pesos la llegada de la empresa automotriz BMW, el secretario general en funciones de presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Jaime Galván Valencia, consideró que las “marrullerías” del gobernador de San Luis Potosí, Fernando Toranzo Fernández, para ocultar desde un principio esta cifra son el claro ejemplo del daño a la confianza de los ciudadanos, lo cuales ya no creen en lo que hace y dice el mandatario. Asimismo, manifestó que los partidos deben exigir al Ejecutivo que explique bajo qué condicionantes se dará esta aportación. “El gran problema de este gobierno es no transparentar la información y el manejo de los recursos”, sentenció. Galván Valencia advirtió que “nada en esta vida es gratis”, por lo cual, djo, no le extraña que el gobierno estatal haya ocultado la información real de
n
LUNES 15 DE DICIEMBRE DE 2014
4
ya tenían los recursos. No es lógico, si tienes dinero, ¿para qué endeudar a los gobiernos que vienen? Sólo hipotecan el desarrollo de la entidad”. “Esto se presta a muchas interpretaciones, porque no creo que esto sea una cuestión de incompetencia, hay dolo, hay un interés”. ¿Por qué mejor todo ese dinero no se aprovecha para rehabilitar
la inversión que hará por la armadora alemana. Reiteró la postura del PAN e invitó a la ciudadanía a exigir cuentas al mandatario estatal sobre este recurso que otorgará a BMW, sin embargo, destacó que si es por el beneficio de San Luis Potosí será bien recibida, e indicó que lo cuestionable en este caso es la falta de transparencia. Finalmente, cuestionado sobre si la inversión de mil millones de dólares que hará la empresa, cerca de 14 mil millones de pesos, serán beneficiosos contra los tres mil 500 millones que invertirá el estado, mencionó que eso se le tendría que preguntar a Toranzo Fernández, que especifique cuáles serán los beneficios reales para San Luis Potosí, en cuánto tiempo se verán reflejados. Enfatizó que, sobre todo, es una situación que el propio Congreso del Estado tendrá que revisar: “no podemos quedar siempre con sorpresas ni sacar el as bajo la manga en el último momento afectando a los ciudadanos.
la zona industrial? pregunta. “La infraestructura de la zona industrial está colapsada, el agua se encharca, las calles están destrozadas, la delincuencia hace lo que se le antoja, asaltan todos los días y más ahora que es época de aguinaldo. Ni se apoya a la pequeña y mediana empresa, ni se le arregla su espacio, es una ridiculez”. Ya de por sí todo les dan a las trasnacionales, con la mano de obra mal pagada, subcontratada y a veces sin prestaciones, como para aparte estarles regalando dinero en forma de obras, créditos y demás. Son los trabajos más caros que pueden conseguirse, finalizó.
Jorge Torres n El Partido Acción Nacional (PAN) anunció oficialmente los resultados de su proceso interno de este domingo en donde se confirmaron las tendencias que se adelantaron por la tarde, resultando el diputado federal del PAN, Xavier Azuara Zúñiga, ganador de la candidatura a la alcaldía capitalina con 883 sufragios por 209 del diputado local Miguel Maza Hernández. Votaron mil 122 militantes del total de mil 366 panistas, lo que representa una participación del 83 por ciento. Así lo informaron el secretario general en funciones de presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Jaime Galván Valencia, y el presidente de la Comisión Organizadora Electoral del partido, Javier Batres Esquivel. En punto de las 10 de la mañana de ayer domingo se abrieron los centros de votación en donde se instalaron el cien por ciento de las casillas; se informó que se tuvieron leves problemas con la apertura tardía de algunos centros de votación, pero horas después ya estaban funcionando al cien por ciento. Cerraron en punto de las 4 de la tarde para iniciar el conteo preliminar, por lo cual se convocó la misma noche del domingo a una rueda de prensa para dar de manera oficial el balance de esta elección panista. Ya por la noche, en la sala de prensa del partido, se dio el anuncio de los candidatos electos, en donde destacó la presencia de militantes panistas que vitorearon a Azuara Zúñiga. Galván Valencia aseguró que el partido ganará en 2015 las elecciones y señaló que no hay divisiones internas en el partido, como lo prueba, dijo, la presencia de todos los panistas apoyando a los candidatos electos este día. También se dieron a conocer los ganadores de los once distritos locales: en el primero quedó Martha Lilia Galarza, en el segundo José Luis Gutiérrez, en el tercero Wendy Galarza, en el cuarto Adriana Vega, en el quinto Moisés Rodríguez, en el sexto Felipe Almaguer, en el séptimo Mariano Niño, en el octavo Antonieta Ojeda Castillo, en el onceavo Jorge Luis Díaz Salinas, en el doceavo Xitlali Sánchez, en el décimo tercero Héctor Meraz Rivera y el décimo cuarto Héctor López. Asimismo, se informó que el candidato del PAN en Matehuala será Víctor Manuel Mendoza, en Ciudad Fernández, Rodolfo Loredo con 84 sufragios, quedando fuera Ciro Huerta y Gildardo Moreno, que obtuvieron 53 y 39 votos, respectivamente. En Huehuetlán el triunfador fue Miguel Ángel Reyes, quien ganó con 30 votos contra 21 de Javier Hernández, para la alcaldía de El Naranjo el abanderado panista será Juan Carlos Flores Mascorro, en Ciudad Valles será Francisco José Gómez; finalmente, David
Elige el PAN a Xavier Azuara candidato a la alcaldía capitalina n
LUNES 15 DE DICIEMBRE DE 2014
5
En Ciudad Valles el abanderado de Acción Nacional será Francisco José Gómez
En punto de las 10 de la mañana de ayer domingo se abrieron los centros de votación en donde se instalaron el cien por ciento de las casillas.
Salvador Hernández será el candidato a la presidencia de San Ciro de Acosta y en Mexquitic de Carmona el abanderado será José Juan Hernández Domínguez. Como candidatos únicos, el PAN nombró para San Vicente a Tirso Robles; Vanegas a Martín Hernández; Cerritos a José Alfredo Sauceda; Cárdenas a Pedro Alberto Tovar; Cerro de San Pedro a Alejandra Elizabeth; Ébano a Crispín Ordaz y en Tierra Nueva a Jesús Daniel Ramírez Rostro. Cabe destacar que el PAN dará este lunes los resultados completos, pues aún faltan algunas casillas por contar. Recuperaremos la alcaldía capitalina: Azuara
En entrevista, Azuara Zúñiga destacó que es momento de fortalecer al partido para poder recuperar la alcaldía, por eso llamó a la unidad de los panistas en torno a su proyecto, e hizo un llamado a Miguel Maza Hernández a que se sume a su proyecto. “Estaré generando puentes para hacer un solo equipo”, destacó el candidato panista, quien anunció que a finales de febrero pedirá licencia a su cargo como diputado federal. Mencionó que los potosinos sabrán distinguir qué tipo de alcaldía quieren, pues, dijo, otros candidatos por más dinero que tengan no podrán comprar la honestidad ni con espectaculares ni con campañas publicitarias, “conocen mi trayectoria, conocen mi trabajo, conocen los errores que he cometido y a raíz de ese juicio lo que estamos buscando para el próximo 2015 es un voto razonado”. Cuestionado sobre su padrino el ex gobernador Marcelo de los Santos Fraga, Azuara Zúñiga
reconoció el apoyo del ex mandatario potosino, pero recalcó que también tiene el apoyo del senador Octavio Pedroza Gaitán y de todos los militantes panistas, de perfiles que “hoy en día
Xavier Azuara Zúñiga destacó que es momento de fortalecer al partido para poder recuperar la alcaldía n Fotos: César Rivera
han dejado huella del San Luis Potosí moderno que espera tener en su campaña” puesto que son necesarios en busca de recuperar la alcaldía. Finalmente, fijo que buscará a
todos los panistas y a los ciudadanos que tienen nulas posibilidades de ser representados por los diferentes partidos políticos, además de a todos los ciudadanos que quieren una mejor ciudad.
Enrique Galindo admite aspiraciones a la gubernatura
Si ganamos hay para todos, dice Camacho n
Ricarlos I n Debemos trabajar unidos para ganar, y no olvidar el infierno que sufrimos cuando no estuvimos en el poder, no todos pueden ser presidentes o gobernadores, pero hay curules, regidurías, si ganamos hay para todos, arengó César Camacho durante su discurso ante los priístas potosinos. En el mismo evento, Enrique Galindo admitió que sí tiene aspiraciones para gobernar al estado, mientras se encontraba rodeado de varios personajes que ya han sido señalados como posibles contendientes, Jesús Ramírez Stabros, Carlos Valladares, e incluso Cándido Ochoa. Ante un auditorio Miguel Barragán abarrotado, con las principales asociaciones y grupos afiliados al Partido Revolucionario Institucional presentes, advirtió el líder nacional tricolor que el partido, mientras se mantenga unido, es imbatible, y más cuando tiene el apoyo de sus agrupaciones que, a pesar de los cambios y la alternancia, se han mantenido en el PRI. El PRI ha recibido lecciones duras cuando no ha sabido mantener su disciplina, nos costó perder la presidencia en el 2000 y en el 2006, pero afortunadamente ya aprendimos, ya sufri-
mos los errores, fueron duros los años que no estuvimos en el gobierno. “Hay un bloque de mexicanos y mexicanas que no quieren padecer otra vez seis años convertidos en larga obscuridad de pesadilla incluida, ya no queremos más, por eso vamos a ganar”, dijo César Camacho. Dijo que “le da mucho gusto ser compañero de responsabilidad política partidaria de Fernando Toranzo Fernández, de quien su partido se siente orgulloso: un gobierno para todos es el que él encabeza, un gobierno para todos pero servido y atento con convicciones priístas”, agregó. Ante más de seis mil priístas, el dirigente del tricolor recordó que “la unidad forma parte del código genético priísta y cuando la respetamos nos va bien, porque cuando gana el PRI hay oportunidades para todos”. Señaló que aunque sólo hay una silla de gobernador, también hay lugares en el Poder Legislativo y en los diferentes niveles de gobierno, pero para poder llegar a eso “primero hay que mantenernos unidos”. Por su parte, durante su intervención, Fernando Toranzo y Joel Ramírez hicieron eco de este mismo discurso, destacando que no debe “haber improvisaciones”, sino acuerdos entre todos los sectores priístas, para
que cuando se elija candidato, “esté prácticamente eligiendo un gobernador”. Galindo se destapa
Y luego de muchos rumores y señalamientos, e incluso ataques velados en contra de las posibles intenciones de Enrique Galindo Ceballos para contender por la candidatura a gobernador del estado, aprovechando la proyección nacional que hoy tiene como titular de la división de Gendarmería en la Policía Federal, el antes mencionado señaló que “todos tenemos aspiraciones, yo las tengo, sin lugar a dudas, desde luego respetando la responsabilidad que hoy tengo en el gobierno de la República. Pero vengo a participar por mi partido. Yo estuve aquí por invitación de los dirigentes, y muy contento de participar”. Ante la pregunta de si ya había expresiones de apoyo por parte de correligionarios o actores políticos en el estado que favorecieran su eventual postulación, señaló que “más que muestras de apoyo por parte de las organizaciones del partido, hay muestras de amistad y de cariño de mucha gente, soy potosino, me conocen, y hoy mi actividad me ha permitido servir al país y a los potosinos”.
Prevé Sedeco llegada de otra empresa automotriz n
Toyota ha estado anunciando que quiere instalarse en México
Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Fernando Macías Morales, aseguró que al término del sexenio aún no está descartada la llegada de otra gran empresa del ramo automotriz a San Luis Potosí, como lo es Toyota, ya que, según dijo, desde hace tiempo ha puesto sus ojos en México y la entidad potosina se encuentra en una región de gran importancia para hacer este tipo de inversiones. Puntualizó que “Toyota ha estado anunciando que quiere instalarse en México; no hemos tenido contacto con ellos aproximadamente desde hace un año ni con la Secretaría de Desarrollo Económico ni con ninguna otra dependencia”.
Comentó que, en determinado momento, la empresa sí tuvo acercamientos con el gobierno del estado, sin embargo esto no quiere decir que haya cambiado ni cancelado sus planes para invertir en México, por lo que lo más probable es que se instalen en la región, y si más adelante se habla de San Luis Potosí por supuesto que la administración estatal está en la mejor disposición. Por otro lado, señaló que, incluso antes de finalizar el año, se tiene programado un viaje a Estados Unidos, a donde acudirá el gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, para visitar una importante empresa proveedora del ramo automotriz que se ha dicho muy interesada en San Luis Potosí,
aunque no es la única opción que tienen ellos para hacer su inversión. Finalmente, recalcó que les han informado que el interés surgió a raíz de la consolidación del clúster automotriz en San Luis Potosí con el anuncio de la llega de la BMW. Cabe destacar que, aunque el anuncio de la empresa japonesa inicialmente fue hace más de dos años, hace unos pocos días han surgido rumores en el sentido de que está por darse la decisión final de en qué lugar colocarían su nueva planta, que tentativamente sería de automóviles y sustituiría a la que se encuentra en la localidad de Cambridge, en Canadá, con el objetivo de bajar sus costos de operación.
En el inicio de la Fiesta de Luz, reconocimiento a los creadores n
Presentaron tres miradas a los simbolismos de la Navidad
Se entregaron los respectivos reconocimientos a estudiantes de las universidades del Valle de México, Cuauhtémoc y Tec Milenio, atestiguando los rectores y representantes de las instituciones educativas que se sumaron a este proyecto.
n Con el arranque de la segunda Muestra Universitaria de Fiesta de Luz edición invierno, se entregaron reconocimientos a los equipos multidisciplinarios de jóvenes que representan a las instituciones que este año donaron su talento y creatividad para regalar a los potosinos y visitantes tres obras de arte dedicadas a la Natividad y las fechas en las que se celebra la llegada de un nuevo año. Así, el secretario de Turismo, Enrique Abud Dip, y María Luisa Ramos Segura, presidenta de la Junta Directiva del Sistema DIF Estatal, entregaron los respectivos reconocimientos a estudiantes de las universidades del Valle de México, Cuauhtémoc y Tec Milenio atestiguando los rectores y representantes de las instituciones educativas que se
sumaron a este proyecto de la Secretaría de Turismo que se ha convertido en un evento que atrae a propios y visitantes en cada edición, gracias a la aportación artística de nuestros jóvenes, lo que se ha vuelto un referente de un producto turístico local que genera afluencia de visitantes con la consabida derrama económica, dinamizando la vida nocturna de nuestro centro histórico. Las obras De cómo es que nace la Navidad, Los siete desafíos de la Navidad y Noche Buena de José son tres miradas a los simbolismos que guardan las fechas en las que se celebra en todo el mundo la Natividad, las tradiciones que tenemos los mexicanos para vivir estas festividades y cómo lo relacionamos con la unión familiar y los tiempos de
esperanza y bienaventuranza por recibir un nuevo año, en donde la alegría está presente siempre. Hasta el próximo 3 de enero de 2015 la segunda Muestra Universitaria de Fiesta de Luz edición invierno estará iluminando las noches del Centro Histórico de San Luis Potosí en dos de sus principales plazas, como lo es la fachada de la Catedral, en plaza de Armas, y la fachada de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, así como la capilla de Loreto y el Templo de la Compañía, en plaza de los Fundadores, de 20 a 23 horas, en donde se espera según expectativas de la Secretaría de Turismo atraer un veinte por ciento más de espectadores que en la pasada edición invernal que tuvo una asistencia de más de 630 mil.
La SCT está impartiendo los cursos
Capacitan a operadores del transporte urbano n
n La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) fortalece los programas de capacitación que se brindan a los operadores del transporte público de toda la entidad, con la finalidad de ofrecer un servicio de calidad y sobre todo eficiente, informó Joel González de Anda, titular de la dependencia. Agregó que la tarea fundamental de la SCT es mejorar la calidad del servicio que los operadores prestan a la población, por lo cual se desarrollan cursos de capacitación tanto en la capital potosina y su zona metropolitana como al interior del En los cursos se tiene la participación de los operadores de transporte público en las modalidades de automóvil de alquiler, urbano, mixto, colectivo en ruta
LUNES 15 DE DICIEMBRE DE 2014
6
y carga liviana. Además consideró necesario reforzar la capacitación que se ofrece a los operadores, y destacó que se trabaja en la modificación del esquema, así como en el contenido temático de estos cursos. El funcionario estatal indicó que es necesario continuar con este trabajo de manera constante, para que los usuarios del servicio de transporte público en toda la entidad se sientan seguros al abordar las unidades. González de Anda expresó que actualmente para poder manejar una unidad de transporte público, los operadores deben de contar con su licencia de manejo y su gafete de identificación vigente, para poder obtenerlos deben cumplir con los cursos que otorga la dependencia.
Auspiciado por fundación brasileña
La SEGE pone en marcha plan de ayuda a bachilleres n
n El secretario de Educación de gobierno del estado, Juan Manuel Carreras López, puso en marcha el programa educativo FORMARE, que es auspiciado por la fundación IOCHPE, de origen brasileño, con lo cual San Luis Potosí es el primer estado de habla hispana en el Continente Americano donde se desarrollará dicho programa. En el evento se explicó que el objetivo del programa es formar a jóvenes potosinos de entre 17 y 18 años para que se incorporen al mercado laboral en las mejores condiciones posibles, al tiempo de que realizan sus estudios de bachillerato. Carreras López dijo que la implementación de FORMARE es un gran logro, resultado de la generosidad de fundación IOCHPE, la empresa Maxion Wheels, sus empleados, la Universidad Tecnológica de San
Luis Potosí, el Servicio Estatal de Empelo y las preparatorias del SEER. Por su parte, Juan Mortera Gil, gerente de planta de Maxion Wheels, dijo que formar jóvenes con el programa FORMARE, se ha podido tener a una primera generación de esta primera escuela fuera de Brasil, donde hay 82 planteles educativos. Asimismo, el presidente para las Américas de Maxion Wheels, Don Polk, explicó que este programa es una muestra de la responsabilidad social de la empresa para contribuir con el desarrollo de la comunidad potosina. Dijo que para este programa se invirtieron 2 millones de pesos y que los jóvenes que participan en FORMARE reciben transporte, servicio de comedor, uniforme y una beca por casi 2 mil pesos mensuales.
El objetivo del programa es formar a jóvenes potosinos de entre 17 y 18 años para que se incorporen al mercado laboral en las mejores condiciones.
Desalojo no resuelve problema del ambulantaje: Pérez Alonso n
Se necesitan soluciones a fondo, manifiesta el locatario
Samuel Estrada n El líder del Frente de Mercados Municipales, Arturo Pérez Alonso, señaló que si bien se aplaude el desalojo de ambulantes de la explanada Ponciano Arriaga, esta es una medida que está muy lejos de resolver la problemática del comercio informal en San Luis Potosí y aún se está a la espera de que las autoridades del gobierno del estado y el ayuntamiento de la capital potosina puedan plantear un proyecto que dé solución de fondo a esta situación. Reiteró que “este desalojo no lo es todo; el problema del ambulan-
¿
taje sigue siendo complejo porque no solamente era esta explanada donde había ambulantes, de hecho los hay en toda la ciudad, por lo que se necesita que hayan soluciones a fondo para que realmente haya un cambio”. Indicó que ojalá el acuerdo al que se llegó con la organización que mantenía tomada la explanada desde hace mucho tiempo se respete y se cumpla por las dos partes, porque, si no es así, sería más el tiempo en el que tardaron en desalojarlos que en el que vuelvan a instalarse. Advirtió que la temporada decembrina es la más fuerte y
Ya se cumplieron 30 años de que venimos a protestar aquí por agresiones a periodistas?– me indagó el veteranísimo colega y maestro Jorge Meléndez Preciado antes que terminará el mitin del 10 de diciembre en la plaza Zarco de la ciudad de México. –Y ningún gobierno hace nada realmente. Les importa poco o nada a los políticos de todos los partidos y gobiernos– recriminó. Es cierto–. Le confirmé lo que él ya sabía. Efectivamente, desde mayo de 1984 tras el asesinato del columnista Manuel Buendía llegamos a esa plaza, cada 30 de mayo, algunos puñados de periodistas en son de protesta. Más recientemente con el apoyo de pocos sindicatos de medios también hacemos esos recuentos de horror el Día Internacional de los Derechos Humanos. ¿Y para qué? Es muy poco lo que han hecho los gobiernos. Las agresiones siguen sin freno. Pocos políticos, muy pocos, entienden que los agravios a periodistas son consecuencia, efecto de las vulnerabilidades estructurales que padecen cientos de medios y miles de periodistas por el modelo de comunicación social de México. En el texto anterior de Miradas de Reportero compartí el primer capítulo de un ensayo que entregué para su publicación a Freedom House y la Casa delos Derechos de Periodistas: Prontuario para reducir las vulnerabilidades de los periodistas mexicanos. Ahora extiendo la segunda parte, donde se confirma que ni siquiera existe un método común para registrar los agravios y que, además siguen creciendo geométricamente. Actualicé los datos hasta diciembre de 2014. II. Agravios, fenómeno incesante
Sobre esos y otros factores estructurales se ha empalmado el fenómeno de agravios contra el ejercicio del periodismo, fenómeno que podría suponerse coyuntural pero que no ha dejado de crecer de manera exponencial. Aunque en los distintos registros hay disparidad de cifras, cualquiera de ellos resulta más que alarmante para un país que no está en guerra interna oficialmente. De las agresiones más violentas, pueden darse los nombres de las 114 personas que han sido asesinadas del año
donde hay más ventas para el comercio establecido, por lo que se espera que haya un repunte, sobre todo en los comercios que se encuentran en el corredor Zaragoza-Hidalgo, pero, lamentó, la realidad es que en otras calles siguen predominando los ambulantes. Por último, puntualizó que ha sido bastante sorpresivo que, justo cuando ya se va a terminar la administración municipal, y cuando ya está por terminarse el año, se logró esta situación: “pero ojalá que esto no sea flor de un día y sea algo serio por parte de la autoridad municipal”, concluyó.
Miradas de reportero Agravios a periodistas, ni siquiera un método para contarlos ROGELIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
2000 al 2014 por su vinculación al ejercicio del periodismo. Los datos provienen, en distintos momentos, de la Cámara de Diputados, del Centro Nacional de Comunicación Social, Reporteros sin Fronteras y, más recientemente, de los reportes periódicos de Artículo 19 y la Casa de los Derechos de Periodistas (CDP). De acuerdo con esos reportes, del año 2000 a noviembre de 2006 se registraron 30 asesinatos contra personas vinculadas al ejercicio del periodismo; de diciembre a diciembre de 2006-2012, fue el periodo más aciago cuando se reportaron 63 asesinatos, más del doble del sexenio anterior, a los que se sumaron otras agresiones: 14 desapariciones y 26 atentados a medios. En el primer año del actual sexenio gubernamental (enero, diciembre de 2013), se registraron 8 asesinatos de personas vinculadas al ejercicio del periodismo y 33 ataques a instalaciones de medios. En lo que va del 2014, ya suman 12 los crímenes y dos desapariciones contra personas vinculadas al ejercicio del periodismo; 114 asesinados desde 2000 a la fecha En realidad no hay una fuente, ni privada ni oficial, que con metodología y rigor suficientes pueda informar con precisión el número de agresiones, asesinatos y atentados violentos en este periodo. Tener certezas sobre crímenes y otras acciones violentas posibilitaría las respuestas para frenarlos. Eso se corrobora en el Informe sobre la Libertad de Expresión en México de 2013 que presentó Freedom House: Las estadísticas sobre el número de víctimas son imprecisas e inconsistentes. Existe, además, una “cifra negra” debido al propio silencio de las víctimas y familiares que no denuncian por desconfianza de las autoridades. La Fiscalía Especial para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) registró 95 homicidios de
Explanada Ponciano Arriaga libre de ambulantes
periodistas desde enero de 2000 hasta el 30 de junio del 2013. Por su parte, la CNDH contabiliza 85 homicidios de periodistas cometidos en los últimos 13 años, más 20 desapariciones y 40 atentados a medios de comunicación. La Federación de Asociaciones de Periodistas de México (Fapermex) contabiliza 128 personas asesinadas. Lo innegable es que el registro general de agravios contra periodistas y medios de comunicación indica que siguen aumentando año con año, casi exponencialmente. En el gobierno de Ernesto Zedillo (1994-2000), la Cámara de Diputados registró 208 agresiones; con Vicente Fox (de 2000 a 2006) Cencos reportó 260; con Felipe Calderón el total se cuadruplicó con 946. La tendencia parece seguir a la alza en el nuevo régimen federal: Artículo 19 indica haber registrado tan sólo en 2013, la cantidad de 330 agravios de todo tipo (seis de ellos asesinatos), esto es, 59 por ciento más que en el año anterior. Con ese dato superó al peor año de Felipe Calderón (2009) cuando se registraron 244 agresiones. Y en tres trimestres de 2014 Artículo 19 registró 222, mientras que la CDP divulgó haber contabilizado 620 agresiones de enero a noviembre de 2014, 95 de ellas contra mujeres. Hasta allí el capítulo II del ensayo. En resumen, los agravios no cesan, no existe una metodología aceptada por todos los que realizamos monitoreo. Los políticos, todas y todos, de dientes para afuera dicen respetar al periodismo, a la libertad de expresión porque son “puntales de la democracia”, hasta se comprometen, pero poco cumplen. Eso es desvergüenza, procacidad. De tal actitud tengo varios ejemplos que puedo testificar, recordé poco después de la charla con el periodista Jorge Meléndez: En 2010, cuando subían aceleradamente las agresiones al periodismo en
n
Foto: César Rivera
México, propuse a la Asamblea Consultiva y a la Junta de Gobierno del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) que aprobaran un programa de intervención en defensa de los periodistas porque se estaba volviendo una de las poblaciones más vulnerables. Se aprobó por unanimidad hasta con el voto del presidente, Ricardo Bucio. Pero después éste, hizo nada, ni siquiera una declaración pública. Otro ejemplo. La Asamblea Legislativa en 2010 aprobó un Programa de Derechos Humanos para la ciudad y uno especial para defensa de la libertad de expresión y del periodismo. Esto consistiría en instalar una Casa Refugio para periodistas y los programas de acompañamiento, protección y capacitación que implementaría una Asociación Civil de periodistas. Cuatro años después, no hay Casa Refugio y se retiró totalmente el respaldo gubernamental a la Asociación que opera desde entonces sin esa sede. Hemos esperado por 5 meses, la audiencia que le solicitamos para no cerrar este mecanismo civil que hace la chamba que corresponde al gobierno, o al menos unas declaración del Jefe de Gobierno, Miguel Mancera, que revalidé la actitud anterior. Y tampoco nada. La misma insensibilidad ha mostrado este presidente de la República, Enrique Peña, ante el crecimiento de los agravios a periodistas. Ni una declaración, ni medidas reales de protección integral a los periodistas, más allá de lo que poco que hacen la Fiscalía Especial de la PGR, el Mecanismo de Protección de la Segob y la CNDH que se limitan a lo cautelar. Lo mismo ocurre con la mayoría de gobernadores y congresos locales. Procaces. Una sola metodología sería útil para identificar las tipologías de agresores y de agravios, y saber dónde poner el acento en la prevención, en la persecución y en el castigo. Pero sobre todo contar con una tipología de los agraviados, que a mi juicio han sido doblemente castigados: el modelo de comunicación social hizo más vulnerables estructuralmente a muchos medios y periodistas y estos son los que han padecido mayoritariamente las agresiones, tanto las sistémicas como las de violencia coyuntural. Ese será el tema siguiente de Miradas de reportero. rogeliohl111@gmail.com
LUNES 15 DE DICIEMBRE DE 2014
7
Jorge Torres n El Congreso del Estado aprobó por mayoría los dictámenes que expiden la Ley de Ingresos y la Ley de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado para el ejercicio fiscal 2015. Ambos fueron criticados por los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN), Conciencia Popular (CP) y Movimiento Ciudadano (MC), aunque al final el bloque de diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Verde, Nueva Alianza y Partido del Trabajo logró la aprobación de ambas leyes. Por tanto, el presupuesto para 2015 será de 37 mil 516 millones 389 mil 805 pesos. Aprobada, a pesar de considerarse “ilegal”
En primera instancia, el Congreso aprobó por mayoría el dictamen que expide la Ley de Ingresos, tras un debate de cerca de once diputados que en tribuna manifestaron su postura, tanto a favor como en contra. Al respecto, el diputado de Conciencia Popular, Jorge Vera Noyola, comentó que es ilegal por considerar impuestos autorizados de forma incorrecta, pues no fueran considerados en la Ley de Hacienda. Recriminó que en el proyecto de ingresos no se reporte lo que se obtiene de las ventas en los invernaderos de Santa Rita, situación que ya ha sido calificada como irregular por la Auditoría Superior del Estado en ejercicios anteriores, aseguró. Finalmente, el diputado reiteró que esta aprobación trae varias inconsistencias, pues hay impuestos que no son adecuados como el aumento del 25 por ciento a todos los derechos que se pagan, como a quienes soliciten un acta de nacimiento. Al final se suscitó un áspero intercambio de puntos de vista entre Vera Noyola y Marianela Villanueva Ponce, quien en su función de segunda secretaria de la mesa directiva realizaba el cuestionamiento de votación cuando fue increpada por el legislador por no
D
Aprueban en el Congreso presupuesto de egresos; cuestionan apoyo a BMW n
El bloque de PRI y aliados impuso su mayoría; también en Ley de Ingresos
hacerlo de forma correcta, lo cual irritó a la diputada. Con “aplanadora”, también el Presupuesto de Egresos
Después de la aprobación de la Ley de Ingresos, los legisladores comenzaron una discusión que se centró en los compromisos monetarios de gobierno con la empresa automotriz BMW, para aprobar la Ley de Presupuesto de Egresos 2015, la cual, después de las posturas de los diputados que también votaron en contra la Ley de Ingresos, el poder político priísta en el Congreso logró que se aprobara con 18 votos a favor y cinco en contra. Los votos para la aprobación fueron por parte de las bancadas del PRI, PRD y Partido Verde, mientras que las bancadas del PAN, Movimiento Ciudadano y Conciencia Popular mantuvieron su postura en contra. Al respecto, el diputado panista Alejandro Lozano González mencionó que es necesario poner freno al gasto corriente del gobierno del estado, puesto que gran parte del recursos se irá a ese rubro. Asimismo, en lo referente a BMW destacó que la llegada de la empresa es positiva, pero señaló que no se puede centrar todo el recurso en esta empresa. Sobre la información del costo de 3 mil 500 millones de pesos que tendrá para el estado la instalación de la empresa alemana, mencionó que desconocía tal cantidad, pero ahora que se conoce la cifra real es necesario hablar de cuál es compromiso de la armadora de acuerdo a la cantidad invertida, con ello se pondría en una balanza cuál es la ventaja de que
esafiante, desparpajado y triunfalista el dinosaurio, cuyo sueño convertido en obsesión sigue siendo el de llegar para quedarse, aseguró por boca del presidente del CEN del PRI en turno, frente a un auditorio repleto de miles de acarreados, como en los viejos tiempos, que no obstante el caso Iguala, las casas blancas de Angélica Rivera y Luis Videgaray, así como el déficit financiero que afecta no sólo al gobierno federal, sino a todo México, habremos de librarla (la crisis política) en lo electoral. En otro sitio, en la calle, bajo los portales del edificio del Palacio Municipal, convertido en propiedad del alcalde Mario García Valdez, quien para no verse mal frente a su líder nacional reculó después de haberse comprometido a facilitar la Sala de los Cronistas para un foro de análisis sobre la crisis político-electoral cuyo detonante ha sido el horror provocado por el Estado en Ayotzinapa, miembros de diversas organizaciones sociales, ciudadanos en general e intelectuales y académicos hacían un ejercicio de reflexión sobre la corrupción, el retroceso político del país, el Estado fallido que no es tal, según la ponente Marite Hernández, en tanto no les ha fallado a las trasnacionales, los grupos monopólicos nacionales y en general a los oligarcas del país, al despojar de los derechos sociales adquiridos a millones de trabajadores, empleados y campesinos cuya criminalización por la protesta y la manifestación pública se ha venido legalizando.
una empresa como BMW se instale en San Luis Potosí en cuanto a la generación del empleo. Consideró conveniente llamar al secretario de Finanzas, Jesús Conde Mejía, para que explique con detalle el trasfondo de esta cantidad total. Por su parte, el legislador priísta Fernando Pérez Espinosa defendió el crédito de 750 millones de pesos para la BMW, pues dijo que este crédito beneficiará al crecimiento de las empresas del estado que a la postre ayudará al desarrollo económico estatal. Cuestionada sobre la aprobación del presupuesto de egresos, la presidenta de la Comisión de Hacienda del Legislativo, Ruth Tiscareño, destacó que crece 2 mil 727 millones de pesos, aclaró que 2 mil 271 millones al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y el Gasto de Operación (FONE) y el crédito solicitado para la instalación de BMW, ade-
más dijo desconocer que serán 3 mil 500 millones lo que costará al estado la empresa BMW, pues solo se aprobó el crédito. Finalmente Vera Noyola mencionó que con esta aprobación no existe transparencia, no existe la austeridad, pues el rubro de gobierno austero y transparente sube 200 millones de pesos, por lo cual criticó la bandera de austeridad que ha pregonado el Gobierno
Sesión del Congreso local
n
Estatal cuando esta no existe, además destacó que en un rubro como el Poder Judicial se le está reduciendo, con todo y que se tiene obligaciones con el nuevo Sistema de Justicia Penal; asimismo, al Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana no se le está dando suficiencia económica, así como Tribunal Electoral, poniendo en riesgo la estabilidad del estado.
Foto: César Rivera
Ha incumplido en materia de monumentos históricos, señala
El INAH mantiene clausurada la obra frente al hotel Palacio de San Agustín n
LUNES 15 DE DICIEMBRE DE 2014
8
Samuel Estrada n El delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en San Luis Potosí, Juan Carlos Machinena Morales, informó que sigue clausurada por parte de su dependencia la obra que se realiza en una casona frente al hotel Palacio de San Agustín por haber incumplido varias especificaciones en materia de monumentos históri-
cos, y no se retirarán los sellos hasta que no haya la rectificación de estos trabajos. Recordó que la autorización inicial del INAH para esta construcción se dio en 2012, es decir, antes de que él tomara el cargo como delegado, sin embargo, se ha detectado que había algunas irregularidades entre lo que se especificó en el papel y lo que se ha estado construyendo, en específico
Dos visiones, dos prácticas opuestas CARLOS LÓPEZ TORRES
Mientras el líder nacional de la Fundación Colosio, Adrián Gallardo, declaraba que “en medio de embates y calumnias, el gobierno (federal) no sólo asume su responsabilidad, no hay lugar para la indiferencia y la mezquindad”. “Somos sensibles a la indignación”, asegurando que no hay necesidad de lucrar por lo que solicitaba dejar atrás “este tipo de temas”, en el foro ciudadano el académico Javier Maisterrena se preguntaba en su intervención: “¿creemos que desde arriba, y sólo
cosas de masividad y alturas. Dijo además que el responsable de la obra ahora tiene que cumplir con las especificaciones de la primera autorización y también con otras observaciones que se hicieron actualmente, pero mientras esto no sea así, no se podrán quitar los sellos de suspensión ni se podrá continuar con la obra, al menos no en asuntos de masividad y volumetría.
desde arriba, pueden provenir las soluciones?”. La respuesta la necesitamos dar cada uno en su libertad y todos y todas en conjunto también colectivamente libres se contestaba a sí mismo; por mi parte, afirmó el doctor en antropología, “yo no quiero que ese gobierno (el peñista) y esa forma de gobernar se repita. No quiero que ese gobierno decida por mí cosas que yo no deseo. Si no queremos que se repita ese Estado asesino necesitamos crear una sociedad diferente y hacernos diferentes en esa sociedad…” Mientras una nueva cultura política se va construyendo, mínimamente habrá que hacer lo que sabiamente operaron las pequeñas cucarachitas de la fábula que narró el escritor Ignacio Betancourt, quien contó que ante el temor de que la enorme tarántula siguiera engulléndose a los insectos nocturnos, decidieron echarle montón para devorarla aprovechando el cambio coyuntural de la muda de piel, momento en que el arácnido prácticamente tiene descubierto su gelatinoso cuerpo. Aunque el cambio definitivo de régimen sólo lo lograremos cuando el Ipiranga II, –el primero fue al que subiera el dictador Porfirio Díaz para abandonar el país, una vez derrotado por el movimiento revolucionario– señalo el abogado Francisco Parra Barbosa en su ponencia, lo aborden los gobernantes incapaces y traidores que sistemáticamente violan la Constitución y las leyes de este país. El reto es enorme, mas no imposible; empecemos la tarea desde abajo.
■ Comenzó porque retuvieron a agentes: PF; fue provocación: padres de normalistas
Federales y la Ceteg y estudiantes se enfrentan en Guerrero; 22 heridos La agresión a manifestantes que preparaban ■ La corporación presenta denuncia de hechos concierto de rock habría originado las refriegas ante la Procuraduría General de la República ■
SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsal
CHILPANCINGO, GRO.
Veintidós personas heridas –14 de ellas maestros, padres y alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa y de la Universidad Nacional Autónoma de México, y ocho elementos de la Policía Federal (PF)– dejaron tres enfrentamientos luego que los agentes arremetieron a golpes, pedradas y con gases lacrimógenos contra un grupo de estudiantes que hacían los preparativos para el concierto de rock Festival una luz en la oscuridad, en el punto conocido como El Caballito. Las refriegas ocurrieron entre las 4 y 7 horas de ayer. Las primeras dos fueron entre federales y alumnos y padres de familia; en la tercera participaron alrededor de 250 miembros de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg), quienes llegaron en apoyo a estos últimos. Más tarde, en protesta por las agresiones, contingentes de la Ceteg incendiaron tres camionetas y dañaron otros cuatro vehículos, incluida una ambulancia de la PF. Además retuvieron a tres federales, a quienes trasladaron a la Normal Rural de Ayotzinapa y antes del mediodía los entregaron en la cárcel municipal de Tixtla. Vidulfo Rosales Sierra, abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, ofreció una conferencia de prensa afuera de la sede de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos de Guerrero para dar su versión de lo que sucedió. Relató que desde las 2 de la madrugada una comitiva de unos 15 o 20 estudiantes se trasladó a la estatua de Nicolás Bravo (punto conocido como El Caballito), al norte de Chilpancingo, para instalar el escenario donde a las 11 de la mañana tendría lugar un concierto de rock como parte de las actividades culturales para exigir la presentación con vida de los normalistas desaparecidos. Cerca de las 5 de la mañana, agregó, “arribó un grupo de policías en estado de ebriedad, quienes bajo los efectos de alguna droga empezaron a agredir a los compañeros”. En ese momento, subrayó, se produjo un primer enfren-
tamiento “y ahí se dieron los primeros heridos”. Indicó que hubo un momento en que los estudiantes intentaron dialogar con los uniformados, pero no fue posible; “al contrario, llegaron más A PÁGINA 6
ALFREDO MÉNDEZ Y GUSTAVO CASTILLO
La Policía Federal (PF) presentó ayer una denuncia de hechos ante la Procuraduría General de la República (PGR) contra quienes resulten responsables por la tentativa
del delito de privación ilegal de la libertad y lesiones de ocho de sus elementos que resultaron heridos por integrantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg) en la ciudad de Chilpancingo, informaron fuentes ministeriales.
LUNES 15 DE DICIEMBRE DE 2014
9
Uno de los ocho agentes federales fue trasladado al Distrito Federal vía aérea para que se le practicara una intervención quirúrgica en el cráneo por las heridas recibidas, mientras otros cinco agentes son atendidos en un hospital de aquella localidad. La PF no reportó el nombre ni el hospital donde recibirá atención médica el elemento con lesiones en el cráneo. Se prevé que este lunes el gobierno federal dé a conocer el estado de salud de los otros cinco elementos que se reportan graves. Por la mañana de ayer, maestros y normalistas se enfrentaron con policías federales, luego de que acusaron agresiones cuando ponían vallas para un concierto de rock en Chilpancingo. Según la Policía Federal, se realizaron tres enfrentamientos en los que se reportaron ocho agentes heridos. Abogados de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) presentaron la denuncia de hechos, de la que tomó conocimiento la delegación de la PGR en Guerrero, informaron funcionarios federales.
Agentes atropellados
El saldo de los tres enfrentamientos ocurridos ayer en Chilpancingo, Guerrero, fue de 19 lesionados ■ Foto Xinhua
OPTIMISMO A PESAR DE TODO
MAGÚ
Los funcionarios consultados informaron que durante la madrugada los policías localizaron a uno de sus compañeros que horas antes había sido retenido por integrantes de la Ceteg, pero cuando se les informó que otros dos agentes se encontraban privados de su libertad en las inmediaciones de la avenida Insurgentes, en Chilpancingo, acudieron al lugar para tratar de rescatarlos. Ya en el sitio, los integrantes de la Ceteg atropellaron con un vehículo en marcha a cinco federales, que aún permanecen hospitalizados. La versión de la PF contradice las declaraciones de varios padres de los estudiantes de la normal de Ayotzinapa, quienes aseguraron que alrededor de las 4 de la mañana policías federales desalojaron a unos 60 normalistas que se habían trasladado al lugar llamado El Caballito, donde a partir de las 11 de la mañana de hoy se llevaría a cabo un concierto de rock, encabezado por la banda de ska Panteón Rococó. Durante la madrugada, en la preparación del concierto de rock –que terminó siendo pospuesto–, habrían llegado al lugar policías federales en tres ocasiones, en las cuales agredieron a normalistas y a otras personas ahí presentes. Los afectados aseguraron que el presidente Enrique Peña Nieto “es un traidor, porque en lugar de mandar a los policías federales a buscar a sus hijos, manda granaderos a que los golpeen”, expuso en conferencia de prensa Rafael López Catarino, padre del estudiante desaparecido Julio César López.
LUNES 15 DE DICIEMBRE DE 2014
10
Agentes federales heridos esperan en el suelo la ayuda de sus compañeros ■ Foto Reuters HÉCTOR BRISEÑO
■ Corresponsal
ACAPULCO, GRO.
El gobernador interino, Rogelio Ortega Martínez, aseguró que los enfrentamientos ocurridos ayer entre policías federales y estudiantes, padres de familia y miembros de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) fueron provocados por “un grupo de manifestates” que ingresaron al hotel donde se hospedaban los agentes. Entrevistado durante el acto de premiación de una carrera atlética, afirmó que fue “una provocación... Es lamentable y censurable que se produzcan estos hechos de violencia. Deseo que todo se vuelva a colocar en la dimensión del diálogo y de los acuerdos, para que no se genere más violencia. “La información que yo tengo es que penetró un grupo de mani-
■
Por los enfrentamientos también hubo lesionados de parte de los manifestantes ■ Foto Reuters
Sólo estoy enterado de que hubo policías heridos, dice el gobernador interino
Ortega: lo ocurrido en Chilpancingo fue provocado por un grupo de manifestantes ■
Si participamos como mediadores podríamos complicar más el conflicto: arzobispo de Acapulco
festantes al hotel donde se encuentran hospedados los policías federales, y eso fue lo que inició un conato de confrontación. No estoy enterado de que haya habido disparos; de lo que sí estoy enterado es que hubo policías heridos”, añadió. Más tarde, en un comunicado, el gobierno de Guerrero hizo un llamado a la “prudencia a las organizaciones sociales”. Mientras, el arzobispo de Acapulco, Carlos Garfias Mer-
los, en conferencia de prensa, lamentó “que la violencia continúe expresándose en formas impropias” en la entidad, ya sea por las protestas relacionadas con el caso Ayotzinapa como de otra índole, como la delincuencia. Sobre la posibilidad de que representantes de la Iglesia católica participen como mediadores en el conflicto, el prelado comentó: “podríamos complicar más el problema si queremos intervenir
sin solicitud directa de alguno de los que están involucrados”. Precisó: “toca a líderes y personas que están en conflicto que haya un diálogo directo, una mesa de acercamiento donde los grupos inconformes puedan tener diálogo con las autoridades”.
LO
Para lograrlo, agregó Garfias Merlos, las manifestaciones para exigir justicia no deben transgredir los derechos de terceros, al mismo tiempo que la autoridad tiene la obligación de proporcionar información oficial y objetiva acerca de la investigación.
CAIDO CAIDO
En esta semana ejercitará acción penal en su contra
La Seido buscará consignar a Abarca y su esposa por desaparición forzada ALFREDO MÉNDEZ
En el transcurso de esta semana la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) ejercitará acción penal en contra del ex alcalde de Iguala José Luis Abarca Velázquez y su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, y solicitará órdenes de aprehensión por los delitos de desaparición forzada de personas y delincuencia organizada, por hechos relacionados con el caso Ayotzinapa, informaron a La Jornada fuentes de esa dependencia. De acuerdo con los fiscales federales consultados, la Procuraduría General de la República (PGR) tiene indicios claros de que Abarca y Pineda tenían el mando del cártel conocido como Guerreros Unidos, y tomaron las decisiones que derivaron en la desaparición de los 43 normalistas. Abarca Velázquez está preso en un penal federal por la comi-
sión de diversos delitos, mientras que su esposa se encuentra cumpliendo un periodo de 80 días de arraigo, cuyo plazo vence el próximo sábado. El pasado 7 de diciembre, al dar lectura a un comunicado, el titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, informó que en horas recientes la dependencia había recabado nuevas evidencias contra Abarca y su esposa. Murillo Karam dijo ese día que entre los restos óseos encontrados en un basurero del municipio de Cocula, Guerrero, están los del normalista Alexander Mora Venancio, uno de los 43 desaparecidos. El funcionario añadió que esa prueba científica confirma que los restos encontrados en una de las escenas coincide con la evidencia de la investigación y con la declaración ministerial de los detenidos, en el sentido de que en dicho lugar y forma se privó
de la vida al grupo de personas en los términos y señalamientos que se dan en la averiguación. Hasta el momento ni Abarca ni Pineda han emitido declaración alguna, y en todo momento se han negado a colaborar con las autoridades. Sus abogados les han recomendado permanecer en silencio, y en el caso específico de la esposa del ex alcalde de Iguala, la PGR ni siquiera pudo conseguir la orden de aprehensión relacionada con las imputaciones que ya tienen en la cárcel a José Luis Abarca. Cuando la pareja fue detenida, la PGR pidió encontra de ambos las órdenes de captura, pero un juez federal con sede en Tamaulipas negó a la autoridad la medida cautelar contra Pineda Villa, por considerar que los fiscales no aportaron pruebas suficientes que demuestren su probable responsabilidad en el delito de delincuencia organizada.
HELGUERA
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 15/12/14 02:05 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ Rococó en el panteón ◗ Dosis (represiva) perfecta ◗ Morena: ni los Chuchos ◗ SLP “incentiva” a BMW n trazo elaborado irrumpió ayer en el sombrío decorado del panteón nacional. Policías federales participaron de madrugada en un cuadro de contrastes violentos en Chilpancingo, donde se preparaba un concierto de solidaridad con Ayotzinapa, en el que sería partícipe principal el grupo Panteón Rococó. La carencia de móviles suficientes para excitar el activismo policiaco abierto y vengativo de policías federales contra manifestantes y activistas, pero sobre todo contra estudiantes y maestros, encontró en ese episodio sangriento La dosis perfecta. Denominado Una luz en la oscuridad (como el rococó respecto al barroco), el concierto estaba programado para realizarse en el monumento a Nicolás Bravo, de la capital de Guerrero. Hubo de cambiarse a Tixtla para tratar de conjurar los aires de represión desatada que dejaron heridos del lado de los activistas y, según las versiones oficiales, otros del lado policiaco, e incluso un agente con derrame cerebral. Los hechos de Chilpancingo se acomodan con oportunidad a la creciente exigencia de mano dura que plantea el gabinete de seguridad de Enrique Peña Nieto, sobre todo sus dominantes alas militar y marina. Por espíritu de cuerpo es predecible que los policías federales, y los miembros del Ejército y la Armada que confluyen en esos bandos y los regulan, se sientan impelidos a “cobrarse” los agravios relatados, además de que tales sucesos han dado pie a averiguaciones judiciales que mantendrán a los activistas bajo amenaza de aprehensiones o desapariciones. El partido Morena ha publicado la convocatoria para elegir candidatos a diputados federales. Es un instructivo que centraliza las decisiones en el comité directivo nacional y en la comisión de elecciones (con un claro derecho de veto), que insiste inductivamente en las posibilidades de los candidatos únicos y advierte a los participantes que perderían sus aspiraciones si realizan “acusaciones públicas contra el partido, sus órganos de Dirección (con mayúsculas, en el original) u otros aspirantes o protagonistas” o que “cometan actos de violencia física contra otros miembros o el patrimonio del partido”.
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
Los aspirantes de Morena, además de los requisitos tradicionales, necesitarán “contar con el aval del Comité Ejecutivo Nacional, aprobado globalmente en sesión plenaria del mismo”. Además, “la Comisión Nacional de Elecciones podrá aprobar o negar el registro de los aspirantes con base en sus atribuciones para calificar perfiles, verificar el cumplimiento de requisitos legales y estatutarios y valorar la documentación entregada”. El mero día de la asamblea distrital electoral, cuando esté constituida, se informará “cuáles solicitudes de registro de aspirantes a candidatos/as a diputados/as
pio de mayoría relativa, éste será designado y reconocido como candidato único y definitivo, lo cual será informado a la Asamblea Distrital Electoral”. En cuanto a externos e internos, pues... “a juicio de la Comisión Nacional de Elecciones, en los distritos seleccionados para candidatos externos podrán participar afiliados a Morena, y en los destinados para afiliados del partido podrán participar externos”. Las candidaturas por la vía de la representación proporcional serán sorteadas. Y toda duda, problema o circunstancia especial queda al arbitrio del comité nacional y de la comisión de elecciones.
local, deja a las siguientes administraciones una carga de “apoyos” (exenciones de impuestos, construcción de carreteras, obras y servicios, etcétera) para que se creen mil 500 empleos (costará a los potosinos 2.3 millones de pesos cada una de esas plazas). Ayer mismo había voces que exigían transparencia oficial en el asunto e incluso exploraban la posibilidad de solicitar juicio político contra Toranzo. En una sesión del consejo estatal de Morena en Guerrero fue nombrado el economista Pablo Sandoval Ballesteros como “Promotor de la Soberanía Nacional”, lo que en la neohabla de ese partido significa que está encaminado a una candida-
Peña Nieto: en el caso Ayotzinapa hay acciones contundentes VÍCTOR BALLINAS
Y
ANDREA BECERRIL
LUNES 15 DE DICIEMBRE DE 2014
11
El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, defendió ante el Senado las acciones de su gobierno sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. En la respuesta escrita a las preguntas que le formuló el Senado en octubre pasado, el jefe del Ejecutivo sostiene que “el gobierno de la República ha emprendido acciones contundentes para conocer la ubicación de los estudiantes desaparecidos, brindar atención a las víctimas e impartir justicia a partir de la verdad de los hechos”. Destacó que al 30 de octubre de este año ya había 56 detenidos, entre ellos policías municipales e integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos, y que el 4 de noviembre pasado fueron arrestados José Luis Abarca Velázquez, ex alcalde de Iguala, Guerrero, y su esposa, María de los Ángeles Pineda. Sin embargo, una información más reciente que la Procuraduría General de la República (PGR) dio a conocer al grupo plural que da seguimiento al caso Ayotzinapa, detalla que el número de aprehendidos aumentó a 80 y que cinco de éstos participaron directamente en la incineración de los 43 estudiantes de la Normal Raúl Isidro Burgos. En ese reporte, la PGR asegura que 16 delincuentes participaron en la cremación de los normalistas y falta detener a 11, quienes son buscados actualmente. También se encuentran detenidos 44 policías municipales de Iguala y Cocula relacionados con el grupo criminal Guerreros Unidos.
Algunas medidas del gobierno federal
Grupos civiles bloquearon ayer diversos puntos carreteros en las regiones michoacanas de Tierra Caliente, Sierra y Costa para anunciar el retorno de las autodefensas. Según reportes, hubo cierres de vías en Apatzingán, Uruapan, La Ruana, Buenavista, Tepalcatepec, Cuatro Caminos, Los Reyes, Huetamo y Lázaro Cárdenas, entre otras comunidades y municipios ■ Foto Reuters
por el principio de mayoría relativa fueron aprobadas para ponerse a votación de la Asamblea misma, y en qué casos fue aprobada una sola solicitud de registro, que se considerará como única y definitiva”. Y con 151 leales por distrito bastará, pues “la Asamblea Distrital Electoral tendrá quórum cuando se encuentren presentes al menos 50 por ciento más uno de 300 Protagonistas del Cambio Verdadero inscritos en el padrón respectivo, sin menoscabo del derecho de todos los afiliados en el distrito a participar en la Asamblea”. El control cupular queda claro pues, “si en el distrito la Comisión Nacional de Elecciones sólo aprueba el registro de un aspirante a candidato por el princi-
Finalmente, “en la solución de controversias, los medios de amigable composición serán preferidos a los jurisdiccionales”. Ni los Chuchos. En su edición dominical, La Jornada publicó el convenio secreto del gobierno de San Luis Potosí para dar incentivos por alrededor de 3 mil 500 mdp a la automotriz BMW con tal de que se instale en el estado bajo gobierno de Fernando Toranzo. El documento fue declarado bajo reserva por varios años y puede leerse en http://bit. ly/16mtL5G , junto con las estimaciones fundadas de lo que se llevará del erario potosino la armadora alemana. Es sumamente ilustrativo el vasallaje del débil y grisáceo gobierno de Toranzo, quien, violentando la Constitución
tura, en este caso a gobernador del estado. Sandoval ha sido funcionario en el gobierno del Distrito Federal y representante partidista con Andrés Manuel López Obrador, y forma parte de una familia de constante participación en las luchas sociales de Guerrero. Y, mientras Luis Videgaray consolida la textura fallida de un gabinete peñista enredado en declaraciones amenazantes, ineficacias comprobadas, corruptelas (con financiamiento de Higa o de otros proveedores y aliados) y descomposición plenamente a la vista, ¡hasta mañana, con autodefensas michoacanos levantándose contra las políticas del comisionado Castillo y su turbia policía rural!
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
Por su parte, en la respuesta que dio al Senado, Peña Nieto sostuvo que el gobierno federal ha desplegado más de mil 776 efectivos de diversas divisiones de la Policía Federal; se han conformado cuatro brigadas de búsqueda y localización integradas por padres de familia, agentes del Ministerio Público de la Federación y policías federales. El Ejecutivo federal se refirió también al caso Tlatlaya, y rechazó hacer públicos los nombres de los ocho militares presuntamente involucrados en la ejecución de 22 civiles. Explica que “los nombres de los militares se encuentran clasificados como información confidencial, con fundamento en los artículos 20 y 22, fracción III, de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental”. En el caso de los soldados implicados en el asunto, el Ministerio Público “está impedido de hacer públicos los nombres, ya que están siendo investigados en una averiguación previa”. Argumenta que se protege la identidad de los militares implicados porque “la Constitución señala la obligación de toda autoridad de garantizar la protección de los derechos humanos sin distinción alguna, y en el caso particular la obligación del Ministerio Público de la Federación de proteger los datos personales y la vida privada de todos los sujetos que intervienen en el proceso penal”.
MÉXICO SA
◗ La magia del ‘‘ministro’’ ◗ Coberturas no alcanzan ◗ IED: asalto a la nación
on la novedad de que dos más dos no suman cuatro, de tal suerte que resultó de mentiritas la fórmula mágica del “ministro” de Malinalco, según la cual para 2015, y como resultado de las coberturas petroleras por él anunciadas en noviembre pasado, “está garantizado al cien por ciento” el ingreso proveniente del oro negro.
El pasado 13 de noviembre Luis Videgaray dio a conocer la “estrategia” gubernamental (las coberturas petroleras) para hacer frente al desplome de los petroprecios y así “blindar” las finanzas públicas. Pero resulta que tal “estrategia” es notoriamente insuficiente, pues sólo cubre 26 por ciento de la producción nacional de oro negro y 57 por ciento de las exportaciones estimadas para el próximo año, de acuerdo con lo propuesto por el Ejecutivo y aprobado por el Congreso. En los Criterios Generales de Política Económica para 2015 el gobierno peñanietista fija en 2 millones 400 barriles diarios la plataforma de producción crudo, y en un millón 90 barriles por día, como promedio, la plataforma de exportación. Anualizados, el primer concepto suma 876 millones de barriles y el segundo398 millones, en números cerrados. Originalmente estimaron un precio de 82 dólares por barril de exportación, para poco después reducirlo a 81 dólares y finalmente a 79 billetes verdes. De entrada, ese recorte (de 82 a 79 dólares por barril) implicó dejar de captar 11 mil 308 millones de pesos, pero si varió el precio y lo acordaron el Ejecutivo y Legislativo, no lo hizo el volumen de producción ni el de exportación. Entonces ese debió ser el universo considerado (876 y 398 millones, como se detalla arriba) en las coberturas petroleras (la cacareada “fórmula mágica” de Videgaray), si es que en realidad la pretensión era garantizar el 100 por ciento del ingreso proveniente del oro negro aprobado en la Ley de Ingresos de la Federación para 2015.
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA Pero no, porque las coberturas del “ministro” de Malinalco (marca Higa) sólo consideraron 228 millones de barriles para todo 2015, es decir el equivalente a 95 días de producción (poco más de tres meses) y 209 días de exportación (alrededor de siete meses). ¿De dónde saldrá el ingreso faltante, que no es poco? Luis Videgaray anunció que el gobierno mexicano concretó las coberturas petroleras, mediante “43 operaciones en los mercados de derivados internacionales” y así “proteger un precio de 76.4 dólares por barril”. Por ellas se pagaron 10 mil 467 millones de pesos. Así, detalló, “se han cubierto 228 millones de barriles que es lo que corresponde al riesgo neto, la exposición equivalente del gobierno federal”.
En esa fecha el barril mexicano de exportación se cotizó en 70.60 dólares, y el día previo en 73.12. Un mes después, tal precio se había desplomado a 51.62 dólares, pero la geniocracia se mantiene en su dicho: “no hay problema, porque estamos cubiertos” y las finanzas públicas “no corren riesgo alguno”. Sin embargo, al desplome de los precios de exportación se suman dos factores: la caída interna de la producción y el decrecimiento de las importaciones de crudo por parte de Estados Unidos, el primer cliente, y por mucho, del oro negro mexicano.
Como bien publicó ayer La Jornada, “con la caída registrada en el precio del petróleo mexicano, que se ha reducido a prácticamente la mitad en seis meses, la cobertura contratada por el gobierno federal para garantizar los ingresos petroleros del próximo año –con los que se financia un tercio del presupuesto– será insuficiente, por lo que el gobierno tendrá que reducir su gasto público, aumentar impuestos o incrementar el endeudamiento, alertaron especialistas”. Fernando Ramones, integrante del Cen-
tro de Investigación Económica y Presupuestaria, estimó que “con los precios actuales y el tipo de cobertura contratada por el gobierno, sólo se recaudaría 37 por ciento de los ingresos petroleros estimados en la Ley de Ingresos de la Federación 2015. De esta manera, queda la duda de dónde provendrá el 63 por ciento restante que pretende recaudar la LIF de 2015” (Susana González e Israel Rodríguez).
De acuerdo con lo anterior, el boquete que a las finanzas públicas causaría la caída del ingreso petrolero se aproximaría a 756 mil millones de pesos, de tal suerte que los 33 mil 641 millones de pesos del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (hasta 2014 conocido como el Fondo de Estabilización de Ingresos Petroleros) reportados hasta noviembre (la cifra es de Videgaray) no alcanzarían ni para el arranque. Entonces, ¿de dónde saldría la diferencia? Quién sabe, aunque para la casa de Malinalco sí alcanzó. Si de “fórmulas mágicas” se trata, allí están los “beneficios” de la inversión extranjera directa. En su nota principal de ayer, La Jornada (Julio Hernández) denuncia que el gobierno de San Luis Potosí “regaló” 3 mil 500 millones de pesos a la trasnacional automotriz BMW, mediante la firma de un ilícito convenio transexenal, algo que por lo demás también concretó el gobernador anterior, Marcelo de los Santos, con General Motors, otra trasnacional del ramo. La información dice así: “BMW será beneficiada por alrededor de 3 mil 500 millones de pesos del erario estatal por haber decidido instalar una planta en San Luis Potosí. El convenio firmado entre ambas partes obliga al gobernador Fernando Toranzo a erogaciones, incentivos, apoyos y concesiones transexenales (él deja el cargo en 2015) que contravienen el marco jurídico potosino. Los arreglos entre un débil gobierno estatal y una poderosa firma extranjera, con Los Pinos como componedor interesado, constituyen un retrato fiel de la forma en que las trasnacionales abusan de ciertas administraciones públicas locales’’.
El grueso de las cesiones potosinas llega a más de 3 mil millones de pesos (los rubros están desglosados en los expedientes disponibles en www.lajornadasanluis.com. mx), más las exenciones de impuestos y otros “incentivos” que en total sumarán alrededor de 3 mil 500 millones de pesos en favor de la empresa, que sólo se obligó a dos compromisos: crear “hasta mil 500 empleos”, en un plazo que se vence en 2024, e invertir mil millones de dólares en un plazo que fenece en 2029. BMW puede dar por cancelado el convenio a discreción por cualquier detalle que no le parezca, sin ninguna penalización. La firma del convenio fue el 4 de julio del presente año, en Los Pinos, con discursos de Enrique Peña Nieto; el presidente de la BMW y el gobernador Toranzo.
Fernando Ramones, del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, estimó que “con los precios actuales y el tipo de cobertura contratada por el gobierno, sólo se recaudaría 37 por ciento de los ingresos petroleros estimados en la Ley de Ingresos de la Federación 2015’’. En la imagen, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray ■ Foto La Jornada
¿Y el “beneficio”? “Hasta mil 500 empleos” de aquí a 2024, es decir, 150 plazas por año, si la trasnacional cumple.
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
Con funcionarios así, el país no necesita más enemigos.
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
Daño al turismo de Acapulco es anterior a protestas sociales
Los daños a la industria turística no se generaron a partir de los bloqueos a las carreteras promovidos para exigir la presentación con vida de los estudiantes normalistas desaparecidos, se desprende de informes del gobierno federal relativos al turismo. De la primera semana de octubre a la primera de noviembre, Acapulco registró números positivos en el renglón de llegadas de turistas residentes en el país a hoteles. Según el Sistema Nacional de la Información Estadística del Sector Turismo de México, DataTur, la caída en las llegadas de turistas nacionales a hoteles de Acapulco se observa a partir de la segunda semana de noviembre, que coincidió con la conferencia de prensa del día 7, en la ciudad de México, en la que el procurador Jesús Murillo Karam declaró estar cansado. Los daños a la industria turística ‘‘no son de 90 días atrás’’, dijo la empresaria hotelera María Eugenia Pérez, también vicepresidenta de la Confederación de Cámaras de Comercio de la Zona Sur, que agrupa a Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Veracruz. ‘‘Hemos tenido encima la delincuencia organizada y el año pasado tuvimos los huracanes Ingrid y Manuel, tenemos un daño que viene desde atrás’’, explicó. En septiembre las llegadas de turistas a hoteles de Acapulco bajaron 18.5 por ciento frente a igual lapso de 2013, mes en el cual el puerto fue sacudido por fenómenos meteorológicos que provocaron el cierre por tres semanas de la Autopista del Sol, indicó un reporte de DataTur. JULIO REYNA QUIROZ
Desata debate la disposición de dejar de cobrar tarifas de LD
La disposición constitucional de que a partir del primero de enero de 2015 se dejen de cobrar tarifas de larga distancia nacional en el servicio de telefonía fija y móvil ha desatado una discusión entre especialistas del sector, que aseguran que Teléfonos de México (Telmex) seguirá cobrando porque el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) le da opciones en las reglas para cobrar por otros conceptos, y los que aseguran que estas empresas y otras no preponderantes tienen que seguir cobrando algunos servicios a sus competidores porque las redes necesitan mantenimiento. La discusión está entre las empresas, pero el riesgo es que en esa lucha las tarifas de telefonía local se incrementen en perjuicio de los usuarios finales porque las tarifas las rige el mercado, menos las de las empresas de Carlos Slim, que son decididas por el Ifetel. El Instituto de Derecho de las Telecomunicaciones sostuvo que la ley es clara y que el preponderante tiene que cobrar tarifa cero de interconexión en todo lo que ocurre en su red. MIRIAM POSADA GARCÍA
LUNES 15 DE DICIEMBRE DE 2014
12
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 15/12/14 02:07 a.m. Página 1
■
Barras y colegios de abogados proponen que el titular dure nueve años en el cargo
Cuatro estados buscan convertir sus procuradurías en fiscalías autónomas ■
Iniciativas de ley plantean total autonomía presupuestal y de gestión del Poder Ejecutivo
ALFREDO MÉNDEZ
Como ocurre a escala federal, al menos en cuatro de los 31 congresos estatales del país se han planteado iniciativas para transformar las procuradurías locales en fiscalías autónomas del Poder Ejecutivo. Tal es el caso de Sonora, Veracruz, Colima y Tlaxcala, donde varias barras y colegios de abogados penalistas se han pronunciado por que la designación de los fiscales sea por nueve años, como sucederá nacionalmente. Las iniciativas proponen una total autonomía presupuestal y de gestión, así como la creación de fiscales que sólo puedan ser removidos mediante “declaración de procedencia”, es decir, que gozarían de fuero constitucional, similar al de los legisladores.
así el principio de autonomía constitucional que se contiene en el artículo 116 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos”, refiere la iniciativa. El Colegio Nacional de Abo-
FOSAS
Sonora, Veracruz y Colima, entre los estados que presentaron sus proyectos
Los fiscales sólo serían removidos mediante una declaración de procedencia En el caso de Veracruz, el gobernador Javier Duarte de Ochoa presentó de manera reciente al Congreso local una iniciativa para crear una fiscalía general, la cual será totalmente autónoma. “En cuanto a la función de procuración de justicia, con el propósito de dotarla de plena autonomía, se propone depositar su ejercicio en un organismo autónomo del estado denominado fiscalía general, desarrollando
JESÚS ARANDA
Después de casi 20 años de la muerte del subteniente José Raúl Vargas Cortés, la cual ocurrió bajo circunstancias aún no aclaradas en la Base Aérea de Santa Lucía, la madre de éste, Rosario Cortés García, fue citada por el órgano de control interno de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para que profundice sobre la queja que interpuso en contra del director general de Derechos Humanos de la Sedena, general Juan Carlos Beltrán. Después de años de lucha por demostrar que su hijo no se suicidó, sino fue asesinado en las instalaciones castrenses y que la Procuraduría General de Justicia Militar evitó por todos los medios abrir una investigación pese a que había evidencias que involucraban a altos mandos de aquel entonces en la muerte del joven oficial, la señora Cortés recibió un citatorio, en el cual el emisario era un
gados Penalistas –una de las asociaciones de litigantes de mayor prestigio a escala nacional, integrada por unos 3 mil profesionales– celebró ayer una asamblea extraordinaria, en la cual sus integrantes acordaron proponer al titular de la Procuraduría General de la República, Jesús Murillo Karam, como próximo fiscal general y a Luis Ángel Bravo como fiscal general de Veracruz.
ROCHA
■
“El Colegio Nacional de Abogados Penalistas apoya las propuestas de crear fiscalías generales tanto a escala federal como de los estados de la República, porque garantizarán la autonomía e independencia de la procuración de justicia. En especial se pronuncia por aprovechar la experiencia de Murillo Karam y del actual procurador general de Justicia de Veracruz, Bravo Contreras, afirmó en entrevista con La Jornada Jorge Reyes Peralta, presidente de la asociación de litigantes. Se prevé que en el transcurso de 2015 varias entidades se sumen a estados como Veracruz en materia de procuración de justicia, con el propósito de que desaparezcan las procuradurías, que en la actualidad dependen de la administración pública de los poderes ejecutivos locales.
Rosario Cortés García exige garantías a la Sedena
A declarar, madre de un subteniente ultimado hace 20 años en base aérea soldado vestido de civil, adscrito al Campo Militar 37-A, con sede en Teotihucán, estado de México, quien recibió por escrito la orden de “extremar las medidas de seguridad que considere pertinentes durante su traslado y regreso, a fin de preservar su seguridad física”. En entrevista, la madre del subteniente dijo que tanto el citatorio como las circunstancias en que fue entregado fueron irregulares e intimidatorias. Solicitó que la dependencia garantice su seguridad e integridad, porque lo único que ha demandado desde el 20 de enero de 1995 es que se esclarezca la muerte de su hijo, José Raúl Vargas Cortés, y que se imparta justicia.
Agregó que su solicitud de que el director general de Derechos Humanos la apoyara en su demanda para que la procuraduría militar reabriera el caso de su hijo e investigara a fondo las versiones que señalan que José Raúl Vargas fue asesinado, porque tuvo acceso a información que involucraba a altos mandos castrenses en delitos graves, fue ignorada hace unos días, cuando acudió a la oficina del general Beltrán y no fue atendida. Ello después de que la madre de la víctima recopiló durante años pruebas para demostrar que era falsa la versión de que su hijo se había suicidado y que existían
elementos para al menos investigar la participación del entonces comandante de la base aérea, el general piloto aviador Arturo Villasaña Castillo, en el crimen. El militar que entregó el oficio a la quejosa le mostró un documento –para demostrar que era soldado, pese a su vestimenta–, el cual precisaba que cumplía órdenes del mayor de artillería Iván Arroyo Muñoz, quien lo instruyó a cumplir con la encomienda de manera “extraurgente” y que “extremara las medidas de seguridad” para su traslado y regreso a la sede de la 37 Zona Militar. Situación que alertó a la quejosa, quien es mayor de edad, sobre su seguridad.
Retienen a periodistas en Guerrero Chilpancingo. Miembros del Movimiento Popular de Guerrero (MPG) retuvieron en la ciudad de Tlapa a comunicadores –unas versiones aseguran que cinco y otras que 20– luego de interrumpir una ceremonia de premiación que encabezaba el Club de Periodistas del Estado de Guerrero, que preside Miguel Ángel Mata. El incidente ocurrió la tarde del sábado pasado, cuando contingentes del MPG irrumpieron en el lugar donde se realizaba la ceremonia, luego de que les informaron que asistirían alcaldes de la Montaña Alta y diputados locales. Durante la incursión hubo jaloneos y según el MPG dos de sus integrantes resultaron con golpes. SERGIO OCAMPO ARISTA, CORRESPONSAL
Convocan a diálogo para reconstruir el tejido social Acapulco. Representantes de organizaciones civiles y catedráticos convocaron a un diálogo de reconstrucción del tejido social, con la participación de la Iglesia católica, la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero y la Confederación Patronal de la República Mexicana. Los organizadores del encuentro, llamado Primer diálogo social Guerrero ante la crisis actual, que se efectuará en la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Guerrero este martes a las 17 horas, exigieron a la ciudadanía no perder espacios de diálogo y contribuir a la reconstrucción del tejido social. La catedrática Rosa María Gómez, representante del colectivo Diálogo y Ciudadanía, indicó que la principal exigencia de las agrupaciones que convocan a este espacio es la presentación con vida de los 42 normalistas desaparecidos el pasado 26 de septiembre. HÉCTOR BRISEÑO, CORRESPONSAL
Pide el INM a paisanos seguir indicaciones de autoridades El Instituto Nacional de Migración (INM) recomendó a los paisanos que regresan de Estados Unidos “seguir indicaciones de las autoridades para evitar que sean víctimas de actos de corrupción o engaños por servidores públicos, así como de robo, extorsión y otros lícitos cometidos por grupos delictivos”. En un comunicado, destaca que mediante el Programa Paisano 2014 el INM, en coordinación con los tres niveles de gobierno, “implementa acciones para que los connacionales ingresen al país de manera ágil y segura a través del personal del instituto, mil 272 observadores de la sociedad civil y la Guía Paisano”, que brindan información para verificar los documentos y condiciones requeridos para ingresar a México. REDACCIÓN
LUNES 15 DE DICIEMBRE DE 2014
13
■
Esto se está llevando de manera ilegal, dice
Adán Cortés afirma que Noruega lo expulsará hoy Mediante la cuenta de Facebook de su hermano Austin, Adán Cortés difundió una videograbación en la que anuncia que este lunes será deportado por las autoridades de Noruega, luego de haber irrumpido en la ceremonia de la entrega del Premio Nobel de la Paz con una bandera mexicana teñida de rojo, para protestar por las agresiones contra normalistas de Ayotzinapa. En el mensaje señala que se tenía prevista una audiencia para este lunes, pero “este proceso jurídico no se concluyó y, sin previo aviso, sabemos ahora que mañana será su llegada a México”, menciona Austin Cortés. En el video, Cortés, estudiante de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, sostiene que “esto lo están llevando de una manera muy irregular. Mi abogado no tiene siquiera los do-
cumentos de mi caso y hasta cierto punto, esto se está llevando de manera ilegal, no se están siguiendo los procedimientos como se debe”. Durante poco más de un minuto, Cortés describe que está encerrado en una habitiación y anticipa que seguirá las instrucciones que le den, a fin de buscar que esto salga lo mejor posible. Dijo que sus abogados han solicitado una explicación de los cambios que ha habido en su procedimiento. “Yo, pues, si tengo que volver mañana a México, lo voy a hacer, con la frente en alto, y voy a regresar con las mismas intenciones con las que me paré en el escenario del Premio Nobel de la Paz, que es buscar justicia ante todas estas situaciones que estamos viviendo actualmente”. DE LA REDACCIÓN
La agresión a manifestantes… DE PÁGINA 3
policías y se suscitó una segunda agresión y más tarde hubo una tercera”. Indicó que hay 14 lesionados, entre profesores, padres, normalistas, estudiantes de la UNAM y dos reporteros. Precisó que Ernesto Cruz Flores, alumno de la UNAM, sufrió fractura en la mandíbula; el padre de familia Lambertino Cruz Antonio, contusión en el cráneo; otro padre, Mario González Contreras, fractura de tobillo. El estudiante de la UNAM y uno de los padres están en el Hospital General de Chilpancingo, y el resto de alumnos lesionados fueron atendidos en la unidad médica de la Normal de Ayotzinapa. Otros lesionados son Carlos Alberto Torres, reportero independiente; Alejandrino González, corresponsal de Ap, y el normalista Rubén Bahena. Los tres, junto con dos policías, fueron embestidos por una camioneta conducida, dijeron, por un sujeto armado.
“Es un acto de brutalidad policiaca con el claro propósito de acallar las voces de los padres de familia”, aseveró Rosales Sierra. Omar García, dirigente de la Normal de Ayotzinapa, relató que a pesar de que les dijeron a los federales que “éramos normalistas, y que estábamos preparando el concierto, nos dijeron: ‘Ni madres, nosotros les vamos a dar en su madre’. Empezaron a lanzar gases lacrimógenos, y no respetaron siquiera a los padres de familia, y eso es indignante”. Salvador Zúñiga, dirigente de la Ceteg, narró que ellos se encontraban en el plantón que mantienen desde el 8 de octubre, cuando recibieron una llamada de que federales estaban golpeando a los estudiantes, y “unos 250 maestros nos trasladamos al lugar. “Cuando llegamos se propuso a los uniformados que se replegaran y permitieran a los jóvenes continuar con los preparativos, y en respuesta lanzaron golpes, patadas, y pedradas. “Nos detuvieron a dos, y nos
LUNES 15 DE DICIEMBRE DE 2014
14
tiraron al piso, y nos empezaron a golpear, por órdenes del comandante Espartaco, quien tenía aliento alcohólico. Nos amenazaron de muerte, nos robaron las carteras, los celulares”, apuntó. Horas después, en protesta por las agresiones de la PF, contingentes de estudiantes y de la Ceteg volcaron y prendieron fuego a dos camionetas, frente al Instituto Universitario de Ciencias Policiales. Cerca de las 14 horas quemaron otra camioneta en El Caballito, donde se tenía programado efectuar el concierto de rock, que finalmente se realizó por la tarde en Tixtla. Quebraron vidrios y poncharon llantas a otras cuatro camionetas. Afuera de la clínica del Issste apedrearon una ambulancia de la PF. Normalistas y padres de los 42 desaparecidos condenaron los hechos, que calificaron de “acto intimidatorio” del gobierno federal. En la ciudad de México, Rafael López Catarino, padre del alumno ausente Julio César López, y Omar Pérez, normalista de Ayotzinapa, responsabilizaron a la PF de la “agresión”. CON INFORMACIÓN DE JOSÉ A. ROMÁN
DINERO ◗ ¿Quién balconeó a Videgaray? ◗ Un día clave para petróleo y peso ◗ Llegó Navidad y Polanco es un desastre uién hizo llegar a The Wall Street Journal el expediente Malinalco? ¿Alguien de adentro del equipo de Peña Nieto?, ¿o uno de sus enemigos de afuera? A estas alturas ya deben saberlo en Los Pinos y, ¿si no lo saben?, ¿o siguen deshojando la margarita? Un tip: dicen los que saben que probablemente la maquinación surgió de alguien de la Cámara de Diputados, no por las razones que mueven a grupos ciudadanos y las redes sociales –cansados de la corrupción y la impunidad–, sino por la frustración de cierto personaje que recientemente buscó un campito en el gabinete, pero le cerraron las puertas. Fue el desquite. Consiguió su objetivo: primero, agregó más descrédito a Peña Nieto y su gobierno; segundo, dejó maltrecha la imagen de su favorito para la próxima campaña presidencial. Podría estar en camino otro descalabro en relación con el consejo del Fondo Mexicano del Petróleo. Tres de sus integrantes al parecer tienen intereses en conflicto. Luis Téllez está vinculado a la empresa Sempra Energy; Federico Reyes Heroles es hermano de un ex director de Pemex, Jesús, actualmente asociado a una compañía privada del sector energético, y Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía, es socio de gasolinerías con miembros de su familia. ¿Y qué es ese fondo? La entidad que manejará los ingresos petroleros, ni más ni menos.
PESO
Y PETRÓLEO
Este día será clave tanto para el petróleo como para el peso. El fin de semana el BdeM subastó 200 millones de dólares entre bancos comerciales, pero el dólar libre subió a 15.10 pesos. Es decir, no se contuvo la caída de nuestro ex superpeso. Si continúa la tendencia, el banco central probablemente deba inyectar hoy otros 200 millones. En el caso del petróleo, el barril de exportación de Pemex cerró a 51.62 dólares el viernes, pero el mer-
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
cado internacional siguió a la baja. El presidente de la OPEP, Abdalla Salem ElBadri, dijo en Dubai que no han fijado un precio como meta y llamó a los productores del llamado Grupo del Golfo a continuar invirtiendo en exploración y producción aun cuando bajen sus ingresos. Los países árabes sí lo pueden hacer porque tienen reservas enormes de oro y dólares. Sin embargo, hay otros que podrían tropezar con una grave crisis financiera. En el caso de México, vendría a sumarse a la tensa condición política y social. Algunos productores necesitan vender su petróleo a cierto precio, de otro modo no alcanzarían a cubrir el presupuesto de sus gobiernos. La gráfica muestra la necesidad de varios países.
ORATE
O CORRUPTO
Los vecinos de Polanco ya no esperan nada bueno de las autoridades que gestionan el espacio público en su colonia. “Estamos en medio de una catástrofe urbanística”, afirma Armando Cuspinera, miembro de la asociación La Voz de Polanco. La punta del iceberg son las obras
del corredor Masaryk, que debieron haber concluido antes de Navidad, pero “las propias autoridades sabían que era imposible. Ahora hablan de terminar en el primer trimestre del año, pero no lo van a hacer”, añade. El proyecto –que originalmente tenía un costo de 450 millones de pesos– se ha encarecido en más de 30 millones, a causa de las más de 60 bahías que se están instalando para que los comercios de los influyentes puedan estacionar automóviles en la vía pública, restringiendo el paso peatonal. Para esta comunidad, el relevo de Simón Neumann de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) por Felipe de Jesús Gutiérrez “no ha significado cambio alguno; la política en favor de los desarrolladores y en perjuicio de los ciudadanos continúa, y la prueba está en que en los últimos meses han abierto tres nuevos restaurantes y dos hoteles, a pesar de que el Plan Parcial de Desarrollo Urbano lo prohíbe. Uno de estos restaurantes se llama Nobu, y es propiedad del actor Robert De Niro, quien asistió a su preinauguración la semana pasada. Más de 5 mil edificios fueron construidos ilegalmente al amparo de la norma 26 sin
que hasta hoy hayan sido sancionados ni constructores ni autoridades”, dice un comunicado de la organización vecinal. Para algunos vecinos, el delegado Víctor Hugo Romo es un orate, para otros es un corrupto.
@VOX POPULI Asunto: energía verde Con la depreciación del precio del crudo en un 40 por ciento la empresa estatal alemana Eon ha volteado a invertir en energías alternativas y la familia Rockefeller recién vendió en gran parte sus acciones en petróleo. El momento es desalentador, probablemente no lleguen las inversiones anunciadas con las reformas deberíamos voltear a los campos de energía eólica. Rogelio Uribe
R: Hay proyectos importantes de generación de energía verde en el país, no hay que desestimarlos. Sin embargo, el grupo de cleptócratas que regresó al poder se concentró en el petróleo. Sólo que el negociazo que pensaban hacer se les está haciendo humo.
TWITTER Me entero de la casa de Malinalco de Videgaray. ¿Y si de una vez cambiamos de nombre a Estados Unidos MexHIGAnos? @sopitas
Para el pueblo hay casas Geo, para la clase política, casas HIGA. @groszczyklau
Eres para mí lo que el Grupo Higa para el PRI, y todavía preguntas si te quiero. @aglol0 Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php • galvanochoa@gmail.com • Twitter y Facebook: galvanochoa • www.elforomexico.com
SUSANA GONZÁLEZ
En el último mes de 2014 los precios de las carnes de res y cerdo acumulan incrementos de entre 25 y 50 por ciento en cortes populares, respecto a los registrados hace un año, de acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) y de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Las estadísticas oficiales también indican que el jitomate se ha encarecido al menos 73.5 por ciento en términos anuales, al pasar de 17.92 a 31.10 pesos en los precios promedios que elabora la Profeco, aunque llega a venderse en máximos de 40 y 50 pesos. Sólo en el último trimestre el precio del jitomate bola se disparó más de 300 por ciento y el del saladet hasta 160 por ciento. Las alzas anuales de 35 a 50 por ciento en la carne de res superan de siete a 14 veces la inflación general de 3.57 por ciento observada desde diciembre de 2013 a noviembre pasado, según el último reporte del Inegi, y de cinco a 10 veces si se compara con la inflación correspondiente sólo a los alimentos, que fue de 4.95 por ciento. A su vez, el incremento de 73.5 por ciento anual en el precio del jitomate representa 20 veces más
En diciembre se dispararon los precios de los alimentos ■
15
0.81% 4.17%
En el último trimestre el jitomate bola aumentó más de 300% y el saladet hasta 160%
LUNES 15 DE DICIEMBRE DE 2014
D
Las carnes de res y cerdo se encarecieron 25 y 50% anual, según cifras del Inegi y Profeco ■ En el primer caso los incrementos superan de 7 a 14 veces la inflación general de 3.57% ■
la inflación general y 14 la de alimentos. Un kilo de milanesa de res se vende entre 119 y 165 pesos por kilo, pero el precio que predomina es de 135 pesos, según la Profeco. El mismo tipo de carne costaba en promedio 100 pesos en diciembre de 2013 y el precio más barato en el que se conseguía era de 77 pesos, difundió entonces la misma dependencia en la publicación quincenal de precios que coedita con la Cámara de Diputados. La diferencia entre los precios mínimos de la milanesa de res (de 77 a 119 pesos) en el periodo mencionado es de 42 pesos, lo que implica un incremento 54 por ciento en un año. Si se toman en
cuenta los precios promedio (de 100 a 135 pesos) el diferencial es de 35 pesos o 35 por ciento más. El bistec de espaldilla se vende entre 80 y 133 pesos, pero Profeco señala que el precio frecuente es 116.68 pesos. El aumento es de 23.6 pesos o 25 por ciento en relación con los 93.5 pesos en que este tipo de bistec se vendía hace un año, en este caso según los reportes del Inegi. En cuanto a la carne de cerdo, la molida subió de 65 a 82 pesos, es decir que ahora se compra 26 por ciento más cara. La chuleta subió de 74 a 85 pesos (precios promedio), un incremento de casi 15 por ciento. A su vez, el jitomate, que por su importancia en la comida me-
xicana tiene mayor peso que el resto de los alimentos en la ponderación de la inflación, llega a comercializarse entre 40 y 50 pesos por kilo en su venta al menudeo en supermercados, tianguis y mercados tradicionales, aunque la Profeco asienta que los precios promedios son de 31 pesos en el caso del saladet y de 32 pesos el bola. En contraste con el aumento anual hasta de 75 por ciento en los precios al menudeo del jitomate, los registros de las centrales de abastos de la Secretaría de Economía (SE) señalan que al mayoreo el jitomate bola sólo aumentó 26 por ciento, al pasar de 28 a 35 pesos por kilo en su venta al mayoreo, en tanto que el
jitomate saladet subió de 20 a 28 pesos, es decir 35 por ciento más caro. No obstante, si bien el jitomate suele subir de precio durante la temporada navideña, las cifras del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) de la SE indican que su precio se disparó durante el último trimestre de 2014. Así, desde finales de septiembre y la semana pasada, el jitomate bola acumuló un encarecimiento de 311 por ciento (pasó de 8.60 a 35.40 al mayoreo) y el saladet se incrementó entre 120 y 160 por ciento, según el lugar de origen, porque el de Puebla pasó de 8.60 a 35.40 por kilo y el de Michoacán de 8.15 a 21.23 pesos.
■ El mercado perdió $250 mil millones en valor de capitalización
Bolsa mexicana tuvo la peor semana del año, al bajar 3.51% del 8 al 11 JUAN ANTONIO ZÚÑIGA
El incremento de 73.5 por ciento anual en el precio del jitomate representa 20 veces más la inflación general ■ Foto José Núñez
Sólo la suspensión de actividades por los festejos guadalupanos pudo contener la caída de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la cual registró la peor semana del año, con un desplome de 3.51 por ciento en el índice de precios y cotizaciones (IPC) bursátil del 8 al 11 de diciembre, según los seguimientos del Banco de México. Tras ese derrumbe, el principal indicador bursátil quedó colocado en 41 mil 714.57 unidades, lo que significó la pérdida de unos 250 mil millones de pesos en el valor de capitalización del mercado local de acciones, el cual permaneció cerrado, y no descontará hasta hoy el sismo que sacudió el pasado viernes 12 de diciembre los precios accionarios en las principales plazas bursátiles del mundo. Ese día, el índice Dow Jones de la bolsa de Nueva York cayó 1.79 por ciento, el Nasdaq 1.16, y el Standard & Poor’s, 1.62 por ciento. En sólo cuatro jornadas de la
semana pasada, la BMV, que al cierre del 5 de diciembre situaba su principal indicador en 43 mil 230.34 unidades, con una ganancia de 1.18 por ciento sobre el nivel en que colocó en la última sesión de 2013, pasó al campo de las pérdidas al ubicarse en 41 mil 714.57 puntos el 11 de diciembre. En esa posición, el indicador bursátil se colocó 2.37 por ciento debajo de la que tuvo el 31 de diciembre del año pasado. Según los informes del mercado bursátil local, de los siete índices sectoriales el de mayor caída en la corta semana del 8 al 11 de diciembre fue el de ‘‘materiales’’, el cual marcó un hundimiento de 4.02 por ciento en el precio promedio de las acciones de empresas relacionadas con este sector; siguió el de salud, con un derrumbe promedio de 3.93 por ciento; el que agrupa a los títulos de empresas industriales cayó 3.53 por ciento, mientras el de las compañías de telecomunicaciones retrocedió 3.06.
En menor medida, el índice de productos de ‘‘consumo frecuente’’ cayó 2.35 por ciento; el que agrupa a las acciones de empresas de ‘‘servicios y bienes’’ bajó 1.91, y el de los negocios de intermediación financiera descendió 1.13 por ciento. Diciembre también parece transitar hacia el galardón del peor mes bursátil del año. En el transcurso de la primera mitad del mes, el índice de precios y cotizaciones presenta una caída de 5.60 por ciento, al bajar de 44 mil 190.47 puntos al término de la última sesión de noviembre, a 41 mil 714.57 unidades el jueves 11 de diciembre. En el nivel actual, 2014 se perfila como el segundo año consecutivo de pérdidas en el valor de capitalización del mercado mexicano de valores, después de que en 2012 el principal indicador bursátil cerró en 43 mil 705.83 puntos, en 2013 se situó en 42 mil 727.09 unidades en la última sesión del año pasado y en 2014 es altamente probable que cierre abajo de esa posición.
AP
Los feligreses de diversas iglesias afroestadunidenses asistieron vestidos de negro a los servicios religiosos del domingo en todo el país, en una protesta simbólica contra las acciones policiales en las que fueron abatidos a tiros hombres negros desarmados. Los hombres negros no deben “ser enjuiciados en las banquetas”, dijo el obispo TD Jakes a los asistentes a la iglesia The Poterr’s House, en Dallas. En la iglesia Ebenezer AME, en Fort Washington, Maryland, los miembros del coro cantaron Venceremos, popular canción de los años del movimiento por los derechos civiles de los afroestadunidenses, de 1955 a 1968, basada en el evangelio. La gente también acudió a los templos con playeras con la leyenda “Las vidas de los negros importan” y “No puedo respirar”. Esta oración fue lo último que dijo Eric Garner, un padre de familia de raza negra que murió asfixiado cuando fue detenido por un policía que le aplicó una llave de estrangulamiento. Los hombres en la iglesia West Angeles Church of God in Christ, en Los Ángeles, ocuparon de pie más de cuatro filas en torno al altar para una bendición especial y un mensaje del pastor Charles E. Blake. “Las fuerzas policiales están a cargo de la protección de todos nuestros ciudadanos”, dijo Blake, líder de la Iglesia de Dios en Cristo, el grupo pentecostés negro más grande en Estados Unidos. NUEVA YORK.
AFP
Y
AP
El ex presidente George W. Bush conoció “el programa” de torturas que aplicaba la Agencia Central de Inteligencia (CIA), aseguró este domingo el ex vicepresidente Dick Cheney. “Ese hombre sabía lo que hacíamos. Lo autorizó, lo aprobó”, dijo al contradecir un informe del Senado sobre las técnicas de interrogación, y defender una vez más los brutales métodos aplicados a sospechosos de terrorismo. El Comité Selecto de Inteligencia del Senado señaló en un informe divulgado el martes pasado que la tortura que aplicó la CIA tras el 11-S fue aún más brutal de lo que se sabía previamente; que la información que se obtuvo fue en general inútil y la agencia engañó repetidamente a la Casa Blanca, al Congreso y a la opinión pública sobre estas operaciones, reportó entonces La Jornada. Cheney insistió en su defensa al programa de la CIA por el cual WASHINGTON.
■ Acuden
a misa vestidos de negro y playeras con leyendas como “no puedo respirar”
LUNES 15 DE DICIEMBRE DE 2014
16
Feligreses e iglesias protestan en EU por abuso policiaco hacia los negros ■ Obispo
en Dallas dice que los afroestadunidenses “no deben ser enjuiciados en las banquetas”
El magistrado Theodore Newman, ayer en un servicio religioso de la Iglesia Episcopal Metodista con una playera en que se lee “Manos arriba, no dispare”, en alusión a las muertes de personas de raza negra desarmadas que han sido ultimadas por oficiales de policía. Los casos más recientes, en Misuri y Cleveland ■ Foto Ap
“En una forma muy especial, las fuerzas policiales deben apegarse a la ley que deben aplicar. No deben llevar temor a nuestros ciudadanos, sino confianza”.
■ Defiende
Las iglesias respondieron así al llamado de diversas denominaciones históricamente afroestadunidenses para un servicio religioso dominical al que
llamaron “Las vidas de los negros importan”, en respuesta a las recientes muertes a manos de la policía de Michael Brown, en Ferguson, Misuri, y de Garner,
la brutalidad de los agentes: “deberían condecorarlos”
Bush autorizó “el programa” de la CIA para interrogar a sospechosos: Cheney
se torturó a sospechosos de pertenecer a Al Qaeda; alabó a los agentes de la CIA como héroes y rechazó que se les considere torturadores. “Deberían ser felicitados y condecorados”, sostuvo Cheney –mano derecha del presidente George W. Bush durante el periodo 2001-2009–, en el programa Meet the Press de la cadena NBC. Cheney mostró su desacuerdo con el informe: “por supuesto que funcionaba”, afirmó sobre las denominadas “técnicas de interrogación reforzada”. Y añadió: “Tortura es lo que los terroristas de Al Qaeda hicieron sufrir a 3 mil estadunidenses el 11S. No hay comparación entre esto y lo que hemos hecho para mejo-
rar nuestros interrogatorios”. Agregó que es insensible al hecho de que presuntos miembros de Al Qaeda fueron detenidos, interrogados con crueles métodos y retenidos durante años, a pesar de que eran inocentes. “Esto no me ocasiona ningún problema mientras cumplamos nuestros objetivos, que son atrapar a los reponsables de los atentados del 11-S y evitar nuevos atentados contra Estados Unidos”. El muy detallado y voluminoso informe del Senado puso en evidencia las prácticas de tortura extremas, como la “rehidratación rectal”. Cheney afirmó no estar al corriente de esta práctica: “creo que se hacía por razones médicas”, valoró.
Cuando el informe se dio a conocer, Cheney lo calificó de “terrible” y “lleno de mierda”. El informe del Senado provocó conmoción en Estados Unidos y el mundo. El presidente Barack Obama puso fin a este programa de la CIA tras su llegada a la Casa Blanca a comienzos de 2009. Sin embargo, su gobierno excluyó presentar acciones judiciales contra sus antecesores. El senador republicano John McCain, héroe de la guerra de Vietnam, donde fue torturado, defendió el informe en el programa Face the Nation de la CBS, y dijo que las narraciones detalladas del brutal trato a los prisioneros justificaban la publicación del documento.
en Staten Island, Nueva York. Las acciones de las iglesias siguieron a un día de marchas y manifestaciones de grupos defensores de los derechos civiles y de otra índole en Washington y otras ciudades del país, en demanda de cambios al sistema de justicia penal. “Es el momento de escuchar a Dios, que nos pide que seamos pertinentes y receptivos ante las necesidades de la gente que está con nosotros y alrededor de nosotros”, escribió el obispo superior Lawrence Reddick, de la Iglesia Episcopal Metodista Cristiana, una de las organizadoras del servicio religioso del domingo. En los servicios matutinos, el reverendo Lee P. Washington, pastor en la iglesia Reid Temple en Glendale, Maryland, dijo que la ropa negra es “una vestimenta seria para momentos de seriedad”. Afirmó que quienes sostienen que los negros a los que mataron los agentes “se merecían lo que les pasó” por desobedecer a la policía, o cuyas muertes no son más que una “tragedia desafortunada”, deben pensar en las consecuencias de esas muertes, en las familias que están de luto.
Polémica en el campus
En Berkeley, California, donde nuevamente hubo protestas callejeras, al menos 45 personas fueron detenidas cerca de la medianoche del sábado por no dispersarse, por resistir el arresto y por actos vandálicos. Horas antes, también el sábado, imágenes de hombres negros linchados que aparecieron colgadas en el campus de una universidad de California desataron un debate sobre si son una protesta artística o simplemente una manifestación racista y de mal gusto. Las fotografías de tamaño real, pegadas sobre cartón y con las siluetas recortadas, fueron colgadas por personas no identificadas en dos puntos destacados del campus de la Universidad de California en Berkeley. “No está claro si esto fue un hecho motivado racialmente o un intento de otra cosa”, dijo la portavoz del campus Claire Holmes. En las redes sociales hubo debate entre quienes vieron las efigies como arte y quienes se sintieron ofendidos por las imágenes.
Declaración de 43 puntos; condenan sanciones de EU a Venezuela
■
Se ratifica el bloque como baluarte de la soberanía de los pueblos
Concluye en Cuba cumbre de la Alianza Bolivariana
mento buscaron una alternativa con la fundación del Alba, surgida como una forma de confrontar al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA, ya desaparecida) que impulsaba Estados Unidos con países de América Latina. El mandatario cubano y anfitrión de la reunión, Raúl Castro, expresó su “solidaridad y respaldo a Venezuela y nuestra más enérgica condena por el intento de imponerle sanciones por parte de Estados Unidos”. Subrayó las “graves amenazas a la paz y seguridad internacionales”, los desafíos por el cambio climático, la crisis económica y abogó por un apoyo justo a las economías del Caribe. Otros puntos de la declaración son los siguientes: no permitir la utilización de las viejas políticas ya aplicadas en la región dirigidas a propiciar el cambio de régimen político, apoyo a
LUNES 15 DE DICIEMBRE DE 2014
■
17
Venezuela contra intentos desestabilizadores; finalizar el embargo económico contra Cuba, cese de acciones subversivas y que se le excluya de la “espuria y arbitraria lista de países que patrocinan el terrorismo”. Asimismo, felicitan a las partes en el diálogo de paz entre Colombia y las FARC, apoyo al reclamo boliviano sobre su derecho a una salida al mar con soberanía, respaldo a Argentina en la defensa de la soberanía de las Malvinas, ratifican el carácter latinoamericano y caribeño de Puerto Rico y en favor de su plena independencia y descolonización, y compensación por el genocidio y esclavitud en el Caribe. Integran la Alba: Cuba, Venezuela, Antigua y Barbuda, Bolivia, Dominica, Ecuador, Nicaragua, Santa Lucía y San Vicente, las Granadinas, Granada y San Cristóbal y Nieves.
Temor de que se trate de yihadistas
Toma de rehenes en una cafetería de Sidney ■
REUTERS Los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro; Cuba, Raúl Castro, y Bolivia, Evo Morales, en la clausura, ayer, de la 13 Cumbre de la Alba que se llevó a cabo en La Habana ■ Foto Xinhua XINHUA, PL, AFP, DPA
Y
AP
La 13 Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) concluyó este domingo en La Habana con la aprobación de una extensa declaración final de 43 puntos, en la que se ratifica al mecanismo regional como baluarte de la LA HABANA.
defensa de la soberanía de los pueblos y se condena las sanciones aprobadas en Estados Unidos contra Venezuela. La declaración final fue leída por el presidente venezolano Nicolás Maduro, quien propuso expandir el programa Petrocaribe que provee petróleo en términos preferenciales y llamó a “dar prioridad” en el futuro a la eco-
nomía del bloque. Hizo un recuento de los logros de la alianza en los últimos 10 años, desde su fundación en 2004 por los entonces presidentes Fidel Castro y Hugo Chávez. De hecho, la mayoría de los participantes destacaron el papel desempeñado entonces por el líder de la revolución cubana y el fallecido Chávez, que en su mo-
Señal positiva; puede haber solución en una semana, dice opositor
Renuncia el primer ministro de Haití para “destrabar la crisis política” ■
AFP, DPA
Y
REUTERS
El primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, anunció este domingo su dimisión, y la de sus ministros, luego de semanas de violentas protestas que exigen la celebración de elecciones parlamentarias para que el país caribeño pueda superar la crisis política desatada desde 2011. “Dejo el puesto de primer ministro esta noche con el sentimiento del deber cumplido”, declaró Lamothe en un mensaje televisado y dado a conocer por el Ministerio de Comunicación en su cuenta de Twitter. “Si esto puede de verdad destrabar la crisis política, he decidido presentar esta noche al presidente (Michel) Martelly mi PUERTO PRÍNCIPE.
dimisión a la cabeza del gobierno, así como la de todos los ministros”, explicó Lamothe. Añadió que espera “de todo corazón que el trabajo notable de mi gobierno no se pierda y que lleguen grandes realizaciones para nuestro país y para el próximo primer ministro”. Según él, su acción permitió reducir la pobreza y la criminalidad. El senador opositor Francisco Delacruz dijo que “la salida del primer ministro es una señal positiva. La crisis puede resolverse en una semana, pero hace falta la buena voluntad y la determinación de los actores políticos”. El país se encuentra sumido desde 2011 en una grave crisis política debido a que la oposición bloquea en el Senado la votación de una nueva ley elec-
toral y la formación de una Comisión Electoral. En enero vencen los mandatos de todos los diputados. En semanas recientes se han sucedido una serie de protestas callejeras contra el gobierno al que sus detractores acusan de corrupción. Las manifestaciones demandaban además la renuncia de Lamothe y Martelly. El sábado, miles de manifestantes protestaron en varias ciudades del país y un hombre murió por heridas de bala de efectivos policiales, cerca de las ruinas del palacio presidencial, destruido casi en su totalidad por el terremoto de 7 grados Richter, del 12 de enero de 2010. Hasta el cierre de esta edición no estaba claro cuándo sería nombrado un nuevo primer ministro.
Y
AFP
Varias personas fueron tomadas en rehenes dentro de una cafetería en esta ciudad australiana, donde se podía observar una bandera negra con un texto en árabe en letras blancas en una de las ventanas, mostró este lunes la televisión local. Las imágenes difundidas por la televisión elevaron los temores a un ataque vinculado a militantes islámicos, según reportes al cierre de esta edición. Australia, que ha respaldado a Estados Unidos en sus acciones contra el Estado Islámico en Siria e Irak, está en estado de alerta elevada por posibles ataques de musulmanes radicales o de combatientes que retornan de Medio Oriente. Partes de Martin Place, que alberga al Banco de la Reserva de Australia, bancos comerciales SIDNEY.
ALUD
EN
y se encuentra cerca del parlamento estatal de Nueva Gales del Sur, fueron cerradas y cercadas por policías armados. Imágenes de televisión mostraron personas dentro de un café con las manos contra las ventanas. Una bandera en blanco y negro, similar a las usadas por militantes del Estado Islámico, era visible a través de un cristal. La policía de Nueva Gales del Sur publicó en su cuenta de Twitter: “Hay una operación policial en curso en Martin Place, Sidney. Se pidió a las personas evitar el área”. Decenas de policías y escuadrones especiales tenían cercado el lugar. Los trenes y autobuses fueron desviados del sector. Al mismo tiempo, la policía anunció otra operación por un “incidente” ocurrido en la ópera de Sidney, sin especificar si está relacionado con la toma de rehenes en el café.
INDONESIA
Luego de un deslizamiento de tierra provocado por lluvias torrenciales en la isla de Java, Indonesia, en el cual murieron 32 personas el pasado viernes, los socorristas continuaban ayer los trabajos en busca de 76 personas, informaron autoridades. Más de 500 continúan en albergues ■ Foto Reuters
LUNES 15 DE DICIEMBRE DE 2014
◗
CAMPEONATO 12 DEL AMÉRICA ■ Paul
Delgadillo expulsó a tres de los Tigres y a uno de las Águilas MARLENE SANTOS ALEJO
C
ontra todo y contra todos, Antonio Turco Mohamed alzó la copa para regalarse un adiós con gloria tras vencer 3-0 a Tigres, y de paso dar una bofetada con guante blanco a su directiva, pues gracias a su excelente torneo dejó ubicado al América como el equipo más ganador de toda la historia del balompié mexicano, tras conquistar su duodécimo trofeo.
3
AMÉRICA
GOLES
ÁGUILAS Michael Arroyo (35) Pablo Aguilar (60) Oribe Peralta (77)
0
UANL
ALINEACIONES
AMÉRICA: Moisés Muñoz, Ventura Alvarado (Osvaldo Martínez, 83), Pablo Aguilar, Paolo Goltz, Osmar Mares, Jesús Molina, Miguel Layún, Michael Arroyo, Rubens Sambueza, Martín Zúñiga (Juan Carlos Valenzuela, 65) y Oribe Peralta DT: Antonio Mohamed TIGRES: Nahuel Guzmán, Jesús Dueñas, Hugo Ayala, Jesús Rivas, Jorge Torres, Egidio Arévalo, José Torres (Hernán Burbano, 63), Guido Pizarro, Édgar Gerardo Lugo (Emanuel Villa, 46), Damián Álvarez y Joffre Guerrón (Enrique Palos, 74) DT: Ricardo Ferretti EXPULSADOS
TIGRES: Hernán Burbano (63), Damián Álvarez (66) y Nahuel Guzmán (72)
AMÉRICA: Luis Mendoza (79) ESTADIO Y ÁRBITRO
ESTADIO: Azteca
ÁRBITRO: Paul Delgadillo
■ Goles
de Arroyo, Aguilar y Peralta dejaron 3-1 el marcador global
■
En su último partido, Mohamed fue aclamado por los aficionados
El equipo de Coapa superó al Guadalajara en el número de títulos
Lo mejor de Tigres de nuevo fue su afición. El equipo norteño se descompuso de forma grotesca. Llegó con ventaja de un gol, pero sucumbió 3-0, para un global de 3-1 favorable a las Águilas. Los tantos, todos dedicados a Mohamed, fueron marcados al minuto 35 por Michael Arroyo, al 60 por Pablo Aguilar y al 77 por Oribe Peralta. Tras el pitazo final Mohamed se dejó abrazar por sus jugadores; incapaz de controlar el llanto agachó la cabeza, pero pronto se rehizo, y cuando se encontró con los directivos –con Ricardo Peláez primero, esos que en plena liguilla contrataron a su suplente, Gustavo Matosas–, el Turco no eludió el abrazo y las felicitaciones. En la tribuna el grito era uno solo: “Oe, oe, oeee, oee, Turco, Turco…” Mohamed, celular en mano, grababa todo. Al minuto 35, cuando el tedio
descomponía algunos rostros al contemplar una lucha sorda en el medio campo, sin desenlace y con pocas emociones sobre las porterías, Arroyo aprovechó un error defensivo, explotó por el carril izquierdo, avanzó hasta casi perder el ángulo de tiro y entonces soltó un efectivo riflazo de zurda. Nahuel Guzmán, portero de Tigres, no supo ni por dónde entró la ráfaga mortal, que puso el 1-0 y en un parpadeo aniquiló la ventaja que los felinos traían del Volcán. Arroyo apenas celebró con quien se cruzó en su camino, pues su ruta era directa hacia Mohamed. El estratega, virtualmente desempleado, vivía sus últimos minutos en el timón azulcrema y quizá por eso realizó un festejo desmesurado. Se abrazaron sin hacer caso de un estadio enloquecido. El 70 por ciento del graderío
era un manicomio. Voló cerveza, los brazos estaban empuñados en forma retadora, las miradas triunfales se dirigían hacia la cabecera sur, donde yacían pasmados los fanáticos del equipo de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Todo comenzó un par de horas antes con la “invasión felina” en pleno. Los cerca de 30 mil aficionados regiomontanos colmaron la cabecera sur y varias veces forzaron a que la barrera de granaderos que los resguardaba se moviera para expandir su masa vibrante, gritona y jubilosa, que al pasarse lista con la mirada, satisfecha y orgullosa entonó: “¡Y ya lo ven, y ya lo ven, somos locales otra vez!” Ayer no hubo artilugio ni maniobra que les impidiera arribar al estadio Azteca para apoyar a su equipo con su avalancha de
■
Arriba: Oribe Peralta anotó el tercer tanto ayer en el estadio Azteca. En la imagen, remata con la cabeza entre dos marcadores
Abajo: Miguel Layún (19) y otros jugadores intentan calmar a Damián Álvarez, quien recibió la tarjeta roja ■ Fotos Víctor Camacho
■
Rompimos todos los maleficios, dice
Me voy feliz, sin rencores con la directiva: Turco A Ricardo Ferretti le hubiera gustado perder “con un poco más de cordura” ■
MARLENE SANTOS ALEJO
cánticos y rugir al unísono, con el ya clásico estallido de “¡Ti-gres, Ti-gres!”, que se oponía al de “¡Á-gui-las, Á-gui-las!” La pausa a la rivalidad la puso Ricardo Tuca Ferretti, quien jamás ha sido echado por ningún club y lleva 23 años dirigiendo sin parar. Esperó la aproximación de Mohamed a su banca y le dio un abrazo solidario y fraternal. Cada vez que los de casa entonaban el alentador “vaaaamos, vamos Améeeerica, que esta noche, tenemos que ganar”, los visitantes replicaban con un burlón: “Otra, otra, otra”. Pero tras el gol del empate global, nada pudo acallar el grito de los aficionados locales en todo el estadio. En tanto, Ferretti se ancló al borde del área técnica,con las manos en los bolsillos. Al minuto 7 Arroyo ya había dado muestras de su peligrosidad con un tiro cruzado que pasó cerca de la meta. Sin embargo, desde el minuto 15 el cancerbero visitante empezó a ser molestado con un rayo láser. Al 18 de acción el silbante Paul Delgadillo recogió el balón mientras el sonido local pedía no agredir a los jugadores con esa luz.
■ SACAPUNTAS Cachetada con guante blanco, el Turco se va como campeón y es el más homenajeado en el triunfo águila
Al final de la primera mitad, Guzmán corrió hasta el árbitro para reclamar airadamente por esa situación, hasta que sus compañeros lo jalaron. Tigres hizo su primer relevo al inicio del complemento: Gerardo Lugo dejó su sitio a Emanuel TitoVilla, pero el América estuvo cerca del segundo tanto al minuto 55, cuando Oribe Peralta remató a bocajarro con gran reacción de Guzmán, quien echó el balón para arriba. Sin embargo, cinco minutos después Rubens Sambueza puso un soberbio centro hacia el defensa Pablo Aguilar, quien desde la derecha cabeceó bombeado y la pelota techó al portero Guzmán, para el 2-0 (2-1 global). Ferretti movió de nuevo piezas,sacó a José Torres y metió a un nervioso Hernán Burbano,quien en su primera intervención jaló a Miguel Layún cuando éste escapaba rumbo a la portería. El silbante Delgadillo no titubeó y lo expulsó. La debacle felina se hizo estrepitosa al minuto 66, cuando su capitán, Damián Álvarez, quiso agredir de un puñetazo a Ventura Alvarado; el árbitro no perdió detalle y lo mandó a las regaderas al mostrarle la roja directa. La UANL tenía nueve hombres y el colmo fue cuando perdió a su portero. Nahuel ya estaba amonestado y tiró una patada a Michael Arroyo tras un mano a mano dentro del área, en el que ya había sido marcado fuera de lugar. Delgadillo le mostró el segundo cartón amarillo. Tuca se fue a hundir en su banca. El sacrificado fue Joffre Guerrón para la entrada del cancerbero suplente Enrique Palos.
Los felinos, desmadejados, desconcentrados, cedieron otro tanto. Peralta recibió el balón, afinó la puntería y clavó el tercer gol con disparo pegado al poste derecho al minuto 77. Quick Mendoza, quien había entrado al 71 en lugar de Sambueza,fue expulsado (78) tras burlarse de sus adversarios y recibir un golpe en el rostro. Fue la fiesta de Mohamed, quien se robó la noche al convertirse en el personaje más aclamado de esta conquista y radiante escuchó el “oeee, oe, oe, campeón,campeón”y las notas de We are the champions. El técnico dio el título 12 al América, que deja al Guadalajara con 11.
Luego de la final del torneo Apertura 2014, el técnico del América, Antonio Mohamed, declaró contento: “Vivo el momento más lindo de mi carrera, estoy feliz”. El argentino aseguró que se va sin rencores, dispuesto a festejar todavía este lunes, “porque hasta el día 15 termina mi contrato (rió)”. Y reviró: “Estoy agradecido, ¿cómo no voy a festejar? No tengo rencor con nadie, hay que festejar esto”, dijo mientras alzaba el trofeo que llevó a la rueda de prensa. Limó asperezas con su directiva e indicó que todo está claro. “Me trajo para ser campeón, yo vine a ser campeón y cumplimos. Estoy agradecido con la afición, el club, y toda la gente que no se ve, los cocineros, los que limpian”, e incluyó al Chata, chofer del autobús del equipo, quien falleció hace una semana. Expresó que la única oferta que ha aceptado es la de sus seres queridos: “Una semana en Miami”, pero ninguna de tipo laboral. Reconoció que pasó “semanas complicadas, pero siempre estuvimos seguros de lo que queríamos”, y recalcó su agradecimiento con los jugadores “porque han entendido el mensaje”. Indicó que el lateral Paul Aguilar es parte de este título, pero “no me arrepiento” de haberlo separado del plantel por indisciplina. De los directivos, abundó: “Ellos confiaron en mí, me trajeron, después tuvimos miles de
LUNES 15 DE DICIEMBRE DE 2014
19
diferencias –errores y peleas–, pero todos queríamos luchar por esto (de nuevo alza la copa).Yo me creo capaz de conducir un grupo, trabajé, me esforcé, aprendí, voy a aprender de mis errores y ellos también, cada uno tomará el camino que le corresponde. No hay ningún problema, yo fui muy feliz acá, lo disfruté mucho”. Agregó que el festejo de los goles demostró que “el grupo siempre estuvo unido”, y calificó de incomparable el grito del público, de “no te vayas, Turco, no te vayas”, pues “eso no se compra en ningún lado”. El entrenador aseguró que el título logrado con Xolos de Tijuana fue espectacular, pero esta vez “es lo máximo. Rompimos todos los maleficios, todas las situaciones adversas y este equipo sólo merece respeto”. Por su parte, el técnico de Tigres, Ricardo Ferretti, declaró: “Me hubiera gustado perder con un poco más de cordura, no con tres expulsados. Esto no demerita el triunfo del América y naturalmente tenemos que seguir adelante y el próximo torneo buscar mejorar lo que hicimos en el segundo partido”. El entrenador no admitió preguntas, pues desde el inicio de su breve conferencia advirtió: “Voy a romper las reglas, perdónenme, creo que las palabras sobran; en ciertos momentos mis jugadores trataron también de buscar el triunfo, no nos alcanzó, la tristeza es grande, pero así es el futbol,tenemos que aceptarlo”.
Emilio Azcárraga Jean (derecha) felicita al técnico Antonio Mohamed ■ Foto Jam Media
Se enfrentan en Guerrero; 19 lesionados
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
REPIQUE
Y tan le tienen sin cuidado las críticas, que ya se apresta gobierno del estado a pugnar por una planta de Toyota.
En diciembre se dispararon precios de los alimentos
En el último trimestre el jitomate bola aumentó más de 300 por ciento
n
15
Bolsa mexicana tuvo peor semana del año, al bajar 3.51% del 8 al 11 n
El mercado perdió $250 mil millones en valor de capitalización
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5193
Chocan policías federales con la Ceteg y estudiantes
C AMPEONATO 12
DEL
n
A MÉRICA
n
Acuden a misa de negro y playeras con “no puedo respirar”
n
n Agredieron a
manifestantes que preparaban concierto de rock
n
n
16
La corporación presenta denuncia ante la PGR
COLUMNAS
11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I MIRADAS DE REPORTERO 7 n R OGELIO H ERNÁNDEZ 8 DEFINICIÓN n C ARLOS L ÓPEZ TORRES 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
Inició porque retuvieron a agentes: PF
Provocación, aseguran padres de normalistas
15
Feligreses e iglesias protestan en EU por abuso policiaco racista n
n
n
Sólo estoy enterado de que hubo policías heridos: Ortega n
México, DF. Con goles de Arroyo, Aguilar y Peralta, las Águilas superaron a Tigres en la final, para ubicarse como el equipo más ganador de la historia del balompié mexicano n Foto: La Jornada
n
9 y 10